Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3903

La flota del Mediterráneo protesta por el plan de gestión de la UE

0

El sector pesquero del Mediterráneo andaluz ha paralizado este viernes su actividad para protestar por el plan de gestión de demersales de la UE ya que su aplicación va a suponer la «desaparición» de la flota de arrastre compuesta por unas 92 embarcaciones en la región, que dan lugar a unos 500 empleos directos y otros 3.000 indirectos.

«El arrastre es el pulmón del sector pesquero y es lo que la Comisión Europea se ha puesto entre ceja y ceja que hay que eliminar», ha dicho ante los medios el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), José María Gallart, quien junto a cerca de un centenar de pescadores ha participado en una concentración en Almería que se ha repetido en todos los puertos pesqueros del Mediterráneo andaluz y del Golfo de Cádiz, lo que ha conllevado el amarre de una flota de 615 barcos y el cierre de 14 lonjas andaluzas.

El sector ha reclamado así la dimisión del comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, al que identifican como «culpable» de esta situación al promover unas políticas que «van en contra de la necesidad que tiene el sector» y que «no tienen en cuenta las aportaciones y el trabajo real y serio» que se realiza para compaginar la actividad productiva con la protección de los mares.

Gallart ha señalado que si bien el plan de gestión hablaba de una reducción de la actividad mediante la minoración de las jornadas de pesca en un 45 por ciento en cinco años, durante los dos primeros de aplicación «vamos por encima del 29 por ciento» frente al 17 por ciento fijado». «El papel lo aguanta todo», ha afirmado el presidente de la Faape, quien ha recalcado que los pescadores están en un «límite insostenible» puesto que «hay barcos que no llegan al umbral mínimo de rentabilidad».

En esta línea, ha asegurado que desde Europa no se han tenido en cuenta las restricciones derivadas de la pandemia que el sector tuvo que atravesar el pasado año cuando se redujeron también las jornadas de pesca por debajo de las 13.800 jornales que España tenía asignada.

Aunque desde la federación se ha reconocido que España ha «hecho oídos» a las reivindicaciones de los pescadores, ha lamentado su «poca influencia» en Bruselas para defender la posición del sector en España, ya que «no hay ningún cargo relevante en la dirección de la pesca comunitaria». Aún así, se han mostrado dispuestos a mantener sus reivindicaciones al considerarse un sector «vivo, fuerte y muy joven».

Para defender su postura, las entidades pesqueras han reclamado la actualización de los informes científicos con los que trabaja la Comisión para determinar sus normas de explotación, ya que «la propia FAO ha informado que la sobreexplotación se ha reducido en un 13% entre 2014 y 2019», algo en lo que «el sacrificio realizado por los pescadores ha sido fundamental».

Así, han apuntado que desde la entrada en vigor del «nefasto» plan, la flota de arrastre andaluza y española se ha reducido «de forma importante, a través de paradas temporales y desguace de un 20% de embarcaciones».

«Tampoco los estudios que maneja la Comisión tiene en cuenta los efectos de la implantación del primer año de este nuevo marco normativo: la comunidad científica ya ha dicho que hasta 2022 no se tendrán los datos actualizados», han insistido para reclamar que no se reduzcan más los días de pesca ya que el esfuerzo actual «permitirá alcanzar el rendimiento máximo sostenible en un plazo de tiempo cercano, siendo una utopía alcanzarlo en 2025».

«UN BUEN GUANTAZO» DE BRUSELAS

En este sentido, la presidenta de la asociación de empresarios de la pesca de Almería (Asopesca), María Ángeles Cayuela, ha incidido en que la mayoría de los barcos «tienen una media entre 140 o 150 días de actividad», por lo que «una vez finalizados esos días tienen que amarrar a puerto con el problema que eso supone no solo para los armadores sino para los pescadores».

«Parece increíble tras haber dado la cara el sector en la pandemia lo que hemos recibido de Bruselas es un buen guantazo», ha dicho Cayuela, quien ha reclamado una «rectificación» de unas políticas que van encaminadas a «crear más pobreza y más paro» en determinadas ciudades, ya que en el caso de Almería el sector está ligado a un barrio donde el nivel de paro está ya «en un 50% ó 60%».

La presidenta de Asopesca en Almería ha incidido que en la provincia son entre 200 y 300 las personas afectadas directamente por las restricciones, con situaciones «absolutamente tremendas» al tratarse de empresas «eminentemente familiares».

De otro lado, Cayuela ha agradecido el apoyo dado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que es «nuestra principal valedora frente al Gobierno y Bruselas».

Según la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores y Faape, el plan de gestión aprobado en 2019 a propuesta de la Comisión y en vigor desde 2020, está reduciendo la actividad de los barcos de arrastre por debajo de dicho mínimo de días, obligando de forma progresiva al cierre de empresas y a la pérdida de tripulantes, repercutiendo en el resto de modalidades de pesca, en la industria auxiliar, y en la propia industria turística, muy relevante en la costa andaluza.

Además, en su aplicación «discrimina» a la flota de arrastre, que ejerce su actividad «12 horas diarias, un número de horas menor que las de Francia e Italia». «Nuestro Gobierno debería requerir a la Comisión europea a que reconociera a nuestra flota las 15 horas que fija dicho plan, no para aumentar la jornada de pesca actual, sino para tener horas de stocks que se puedan convertir en días de actividad o bien, que se considere como un mayor ajuste de esfuerzo por la flota española y de ese modo, no se hagan más recortes de días en los próximos años», ha apuntado.

De otro lado, han defendido la gestión de los pescadores en el caladero mediterráneo, que ha sido calificada por algunos parlamentarios europeos «como la de los guardianes del mar», según han trasladado en su manifiesto.

Así, han defendido que e sector pesquero ha impulsado la creación de reservas pesqueras, y en aplicación del plan han propuesto nuevas áreas de vedas, en colaboración con la Administración central, autonómica y el mundo científico, a pesar de que «cada vez es más difícil crear nuevas áreas de protección en el Mar Mediterráneo sin afectar a caladeros tradicionales de nuestra flota».

El PP anima al PSOE a firmar contra los indultos sin arrepentimiento

0

El vicesecretario de Organización del Partido Popular, Jaime de Olano, ha animado este viernes en Valladolid a los miembros del PSOE a dejar su firma contra los indultos a los políticos independentistas catalanes encarcelados por el ‘procés’ en 2017 ya que ha recalcado que no han mostrado «el más mínimo indicio de arrepentimiento».

Así lo ha señalado De Olano este viernes en declaraciones, donde ha participado en la campaña de firmas puesta en marcha por el Partido Popular en contra de los indultos que baraja aplicar el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, a estos políticos independentistas que llevan tres años y medio en prisión.

El representante ‘popular’ ha insistido en que «ningún español duda» de que Pedro Sánchez lo que busca con esta medida es «comprar tiempo en La Moncloa y apoyo para un gobierno que está muy debilitado», al tiempo que ha incidido en que un «delincuente que no se arrepiente y que anuncia que va a volver a hacer lo que le llevó a la cárcel no se merece el mayor privilegio que tiene un condenado en este país».

Por ello, ha apelado a los miembros y votantes del PSOE que estén a favor de la defensa del Estado de Derecho «de la justicia, la democracia y a más de la mitad de los catalanes que no son independentistas» a sumarse a esta campaña de recogida de firmas.

En cualquier caso ha apostillado que quien no espera que suscriba su apoyo a esta iniciativa del PP es el alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, quien se ha mostrado a favor de los indultos. Por ello, ha ironizado con que es «un señor coherente que piensa que con los amigos hay que portarse bien», pues ha recordado las informaciones que señalaban que el regidor vallisoletano pasó unos días en un yate en Ibiza «pagado por un empresario que se había adjudicado un contrato del Ayuntamiento».

El vicesecretario de Organización ‘popular’ ha apuntado que la campaña de recogida de firmas, que comenzó este lunes, avanza bien y que solo a través de la web se han recogido ya «20.000» apoyos, además de los que se captan en las mesas que se instalan estos días en varias ciudades.

Él mismo, ha explicado, participó esta semana en la recogida de firmas en Madrid, donde ha asegurado que hubo «gente que decía que era votante socialista» que suscribieron el documento «porque no entienden que se vaya a conceder este privilegio a unos señores que no solo no se arrepienten sino que lo van a volver a hacer».

«No es un tema de partido, es igualdad de derecho de todos los españoles», ha apostillado De Olano, que ha aseverado que si estos políticos presos «fueran de Valladolid» no recibirían los indultos.

El Consejo de Estado informará de la ley ‘solo sí es sí’ que iría al Congreso este mes

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado este viernes que el Consejo de Estado se pronunciará sobre la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘solo sí es sí’, en «próximos días» y que, por tanto, la norma llegaría al Congreso este mes.

Durante un acto por la celebración de lo 10 años del Convenio de Estambul, organizado por su departamento, Montero ha destacado esta norma como una de las iniciativas que el Gobierno está poniendo en marcha para cumplir con el convenio, que exige la lucha contra la violencia machista en todas sus formas, incluyendo la violencia sexual.

La titular de Igualdad ha explicado que espera que la norma llegue «este mes» a la Cámara baja tras «un año y medio de ardua tramitación». En la actualidad, ha apuntado, está a la espera del informe del Consejo de Estado que, ha indicado, se presentará «en una fecha que es muy pronta» porque así «se ha comprometido» el propio organismo.

«Creo que estamos en disposición de, con lo que nos diga ese informe, de ser capaces de llevarlo al Congreso este mes y que inicie su tramitación en este o en el siguiente periodo de sesiones», ha declarado.

REACCIÓN DE LA EXTREMA DERECHA

En el acto, en el que la ministra ha dialogado con la activista turca Sehnaz Kiymaz, Montero ha destacado la importancia del movimiento feminista que, ha indicado, ahora está «marcando» la agenda de las instituciones en el objetivo de «proteger los derechos de las mujeres», no solo «en la lucha contra las violencias» contra las mujeres, sino también «contra la pobreza» o la conciliación, a través de «la redistribución de la riqueza, el tiempo y los cuidados».

Para la ministra, el movimiento feminista es el «movimiento social con más capacidad transformadora» en la actualidad. De ahí, ha indicado, «que la reacción que se ha elevado» contra él es el de «una extrema derecha y unos fundamentalismos que sitúan a las mujeres y a sus derechos como el principal enemigo a batir».

En su intervención, Montero ha puesto en valor el Convenio de Estambul, que obliga a los países que lo han ratificado a adaptar sus legislaciones a las herramientas que recoge «independientemente del Gobierno» que esté en el poder. El Ejecutivo actual al que pertenece, ha explicado, está haciendo ente este sentido «un trabajo intenso para cumplir» con el Convenio.

EN BUSCA DE FALLOS

En este sentido, Montero ha defendido la necesidad de «institucionalizar las políticas públicas que protegen a las mujeres de todas las formas de violencia» y ha destacado la importancia de impulsar «protocolos y estrategias» en esta materia.

«En eso estamos ahora después de la oleada de asesinatos machistas», ha reconocido la ministra, en referencia a los ocho asesinatos registrados en el mes de mayo. Según ha explicado, su intención es detectar «hasta el más mínimo fallo» que pueda haber en dichos protocolos y que impiden que se «llegue a tiempo en todos los casos». «Tenemos políticas públicas que salvan vidas, pero no estamos llegando a todos los casos», ha insistido.

Kiymaz, por su parte se ha referido a la salida de Turquía del Convenio de Estambul, prevista para el próximo julio. Según ha explicado, el movimiento feminista del país está «intentando revertir» esta decisión del Ejecutivo. La activista ha recordado que, al final, los instrumentos que facilita el convenio pertenecen a la democracia y la estado de derecho.

BBVA iluminará de color verde sus sedes por el Día Mundial del Medio Ambiente

0

BBVA iluminará de verde sus sedes corporativas de España, México, Argentina, Perú y Turquía la noche del 5 de junio, una acción con la que se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Además, en España desde Voluntarios BBVA han previsto actividades sobre energía, consumo y biodiversidad, entre otros.

Como recuerda BBVA, hace 23 años, el banco se adhirió a UNEP FI, (United Nations Environment Programme-Finance Initiative), un programa ambiental de Naciones Unidas cuya misión es movilizar a la industria financiera para contribuir al desarrollo sostenible. Desde entonces, BBVA ha ido reforzando ese compromiso con múltiples acciones, adhesiones y alianzas con organizaciones supranacionales.

Así, la entidad se adhirió en 2002 al Pacto Mundial de Naciones Unidas y posteriormente, en 2004, adoptó los Principios de Ecuador. En 2007, BBVA arrancaba su impulso a la financiación sostenible participando en la primera emisión de un bono verde cuyo emisor fue el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

En 2008, el plan de pensiones de empleados en España fue el primero en suscribir los Principios de Inversión Responsable. Una década después, la entidad presentó su Compromiso 2025 para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y los retos derivados del Acuerdo de París sobre el Clima, un compromiso de movilizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible.

El proceso culminó a comienzos de 2020 cuando BBVA incorpora a la sostenibilidad entre sus prioridades estratégicas. Así, desde 2020 el banco es neutro en emisiones directas de carbono, y en la Junta General de Accionistas celebrada en abril anunció su compromiso de serlo también en las indirectas en 2050, teniendo en cuenta el impacto en emisiones que tienen sus clientes.

Este hito, subraya la entidad, supone alinearse con el escenario más ambicioso del Acuerdo de París (limitar el incremento de las temperaturas a 1,5ºC respecto a los niveles anteriores a la revolución industrial). Con ello, BBVA se adelanta en 20 años el escenario base del Acuerdo de París, de 2ºC.

ADHESIÓN A PCAF

Aprovechando la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, BBVA ha anunciado su adhesión a PCAF, la alianza para medir las emisiones de carbono financiadas por los bancos.

Además, la entidad se ha incorporado recientemente como uno de los miembros fundadores a la alianza bancaria de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés) en la que los bancos adheridos se comprometen a que todas sus carteras de crédito y de inversión sean neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como fecha límite.

BBVA también ha hecho público que dejará de financiar empresas relacionadas con el carbón antes de 2030 en países desarrollados y antes de 2040 en el resto de países. BBVA es el banco más sostenible de Europa y el segundo del mundo, según el Dow Jones Sustainability Index.

Las tormentas de este sábado preceden a un ascenso de temperaturas de más de 35ºC

0

Las tormentas y precipitaciones previstas para este sábado precederán a un ascenso de temperaturas a partir del domingo con máximas que podrán llegar a los 34ºC y una primera mitad de inicio de la próxima semana veraniega, aunque el miércoles regresará la inestabilidad, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

El portavoz ha señalado que este jueves se produjeron chubascos tormentosos en el norte y este peninsular. Algunos de ellos alcanzaron intensidad torrencial, es decir, más de diez litros por metro cuadrado (l/m2) en diez minutos, como fue el caso de la localidad de Benizar, perteneciente al municipio murciano de Moratalla, donde se acumularon 23 l/m2. También hubo intensidades torrenciales en Santa Cruz de Campezo (Álava) y en Calatayud (Zaragoza).

En esta última localidad se acumularon un total de 52 litros por metro cuadrado en sucesivos chubascos durante la tarde. Además, algunos de los chubascos fueron acompañados de granizo en zonas del Alto, Ebro, Navarra, La Rioja y País Vasco, así como Aragón y Murcia.

Del Campo ha señalado que la inestabilidad atmosférica va a continuar durante los próximos días con chubascos acompañados de tormentas que pueden ser fuertes o localmente muy fuertes e ir acompañados de granizo en el norte y este de la Península, así como en Baleares.

En cualquier caso, ha precisado que el domingo irá remitiendo la situación, aunque todavía habrá chubascos en el nordeste archipiélago balear, con una subida de las temperaturas que continuará durante los primeros días de la próxima semana.

«Hasta el miércoles, por lo menos, hablaremos de calor», ha apostillado, ya que se registrarán valores diurnos superiores a los 34ºC en amplias zonas y también noches tropicales por lo que la primera mitad de la semana «será plenamente veraniega en buena parte del país». También en Canarias habrá temperaturas más altas de lo normal durante buena parte de la semana aunque a partir del miércoles podría volver producirse un descenso de las temperaturas.

De este modo, este viernes se espera una mayor inestabilidad que se concentrará en el norte peninsular como consecuencia del paso de una vaguada, una especie de lengua de aire frío en capas altas de la atmósfera, lo que se traducirá en chubascos y tormentas que pueden ser localmente fuertes, con acumulados superiores a 20 l/m2 y posibilidad de granizo, sobre todo en el País, Vasco, Navarra, La Rioja, norte y este de Castilla y León, Aragón, norte de la provincia de Castellón y norte de Cataluña.

Los chubascos además podrán extenderse de forma más débil en general a puntos de las dos mesetas sureste y Baleares. En estas dos últimas zonas, además, dada la presencia de polvo en suspensión, podrían producirse lluvias en forma de barro. Las temperaturas este viernes bajarán en el nordeste peninsular y subirán en el noroeste mientras que en el resto no esperan grandes cambios.

El sábado, con la llegada desde el Atlántico de una DANA que atravesará la Península de oeste a este, el tiempo estará «más revuelto» en la zona centro, cuadrante sureste peninsular y Baleares. En estas zonas, según Del Campo, se producirán chubascos tormentosos que serán fuertes y localmente muy fuertes, y podrán estar acompañados de granizo y rachas de viento muy intensas.

Los chubascos más fuertes, los de mayor intensidad en principio, se producirán en el sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, y en el archipiélago balear, y se extenderán de forma más débil al nordeste de la Península y en Baleares. Además, los chubascos irán acompañados de barro por la presencia de polvo en suspensión.

En cuanto a las temperaturas, bajarán este día por el sureste por la presencia de nubes y la caída de chubascos, descenso que puede llegar a ser de hasta 8 ó 10 grados en puntos de Castilla-La Mancha. En cambio, en el tercio norte peninsular, las temperaturas subirán notable. Los valores más altos, entre 30 y 32ºC, se registrarán en el tercio occidental peninsular y puntos del interior de Cataluña.

Dada la intensidad que pueden alcanzar algunas tormentas, Del Campo ha señalado que «estos días se recomienda extremar las precauciones y permanecer atentos a los avisos en vigor emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología, que pueden consultarse en su página web y redes sociales».

SUBIDA NOTABLE DE TEMPERATURAS DESDE EL DOMINGO

A partir del domingo, la situación ya tiene a tranquilizarse, aunque todavía habrá chubascos tormentosos localmente intensos en Cataluña Aragón, norte de la Comunidad, Valenciana y Baleares. En el resto del país, predominarán los intervalos nubosos, pero sin chubascos o, en todo caso, con la caída de algún chaparrón aislado.

Lo más destacado del domingo, será la subida de las temperaturas notable en la mitad sur y zona centro: se superarán los 30ºC en el sur de Galicia y Andalucía occidental, en concreto, en puntos de las provincias de Sevilla, Cádiz e interior de Huelva, donde las máximas pueden llegar a superar los 35ºC.

La próxima semana comenzará con el predominio de altas presiones y un progresivo ascenso de las temperaturas, que tendrá continuidad al menos hasta el miércoles. Así, Del Campo ha subrayado que «cada día será más caluroso que el anterior, con valores anormalmente altos para la época del año».

En la mitad occidental y en la fachada mediterránea serán algo más normales, pero en general el ambiente será «plenamente veraniego», ha apostillado. Se superarán los 30 y 32ºC en la meseta norte y en la cuenca del Ebro, los 32 a los 35º en la zona centro y en buena parte de la mitad sur. Los termómetros superarán los 34 ºC de temperatura máxima, incluso los 36ºC. Incluso en el valle del Guadalquivir habrá noches tropicales, es decir, aquellas en las que la temperatura mínima es de 20ºC.

El portavoz ha indicado que las tardes del lunes y martes se formarán nubes de evolución diurna que podrían desembocar en algún chubasco disperso en el interior, especialmente en zonas de montaña y próximas chubascos, que el miércoles posiblemente sean algo más frecuentes.

Durante la segunda mitad de la semana es posible que aumente la inestabilidad atmosférica y estos chubascos, acompañados además de tormenta, se extenderán a más zonas, sobre todo el norte y del este, y serán localmente fuertes en áreas de montaña. En cuanto a las temperaturas, «parece que podrían descender algo», ha añadido el portavoz.

En Canarias, predominará en el archipiélago el régimen de vientos alisios durante el fin de semana, con nubes en Lanzarote y Fuerteventura y norte de las islas de mayor relieve, con alguna llovizna en estas zonas. A partir del lunes se inicia una subida de las temperaturas, que dará lugar a temperaturas máximas superiores a 30 ó 32 ºC, sobre todo en puntos del sur de las islas por lo que habrá también calor en el archipiélago.

Mañueco pide una EBAU única que garantice igualdad de oportunidades

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado su petición al Gobierno para que haya una Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) única que garantice que la igualdad de oportunidades y que se aporte una financiación «adecuada» para el mantenimiento de las medidas frente a la COVID en el sistema educativo.

Fernández Mañueco se ha expresado así en el marco de un acto de homenaje y agradecimiento a alumnos y profesores de Castilla y León por el esfuerzo realizado para adaptarse a un curso marcado por las medidas de seguridad contra el Covid-19.

En este contexto y ante la cercanía del inicio de las pruebas EBAU, en las que ha deseado suerte a los que se presentan, el presidente de la Junta de Castilla y León ha asegurado que seguirán exigiendo al Gobierno una prueba «única» para que «las oportunidades sean las mismas para todos en igualdad».

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado el esfuerzo realizado para mantener las medidas frente a la COVID-19 en los centros educativos, algo que ha asegurado que «ha merecido la pena» y ha hecho que Castilla y León sea la única comunidad que ha garantizado un curso cien por cien presencial en todas las etapas.

A este respecto, ha indicado que el Gobierno de España ha tomado como «referencia y ejemplo» la labor desarrollada en Castila y León y se ha fijado en lo «bien» que se han hecho las cosas en este curso. «Se han fijado en vosotros, en lo bien que se han hecho las cosas este curso, sois ejemplo para toda España», ha afirmado al dirigirse a los docentes y alumnos asistentes al acto.

GARANTIZA LA FINANCIACIÓN

Así, «con carácter general», Mañueco ha afirmado que se seguirán aplicando las medidas adaptándose a la evolución de la pandemia, ya que la vacunación permite reducir las hospitalizaciones en un 90 por ciento y los fallecimientos casi en ese porcentaje, lo que es «una puerta abierta a la esperanza».

El presidente de la Junta ha incidido en que esto tiene un elevado coste económico y se seguirá haciendo, pero ha afirmado que vuelve a solicitar al Gobierno de España que se haga un esfuerzo en que haya una financiación «adecuada» para el curso que viene.

Fernández Mañueco ha apuntado que en Castilla y León se ha demostrado que sí ha sido posible un curso «presencial y seguro» y se ha garantizado «algo esencial, básico» como es el derecho a la educación y el rendimiento académico, pero además se han prevenido desigualdades y protegido la salud física y la emocional.

El presidente de la Junta ha destacado que en Castilla y León hay 16.000 aulas y 1.300 centros educativos, de las que «en los momentos más duros» sólo se ha confinado al 0,2 por ciento, pero no se ha cerrado ningún centro, algo que ha sido gracias a la implicación y capacidad que han demostrado los centros en todas las etapas educativas.

PSE dice que Euskadi tiene que acatar decisión del Consejo Interterritorial

0

El secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa, Eneko Andueza, ha recordado que el acuerdo adoptado por el Consejo Interterritorial de Salud es de «obligado cumplimiento», por lo que «no habrá otro remedio que acatarlo» en Euskadi.

En una rueda de prensa en San Sebastián para hacer balance de los dos años transcurridos desde las últimas elecciones forales y municipales en Guipúzcoa, Andueza, preguntado por los periodistas sobre el nuevo el plan de restricciones aprobado esta semana en el Consejo Interterritorial y si las posturas de los gobiernos central y vasco pudieran generar discrepancias en el seno del Gobierno Vasco de PNV y PSE-EE, ha asegurado que éste Ejecutivo es «sólido, pero no uniforme».

En este sentido, ha considerado «saludable» que pueda haber «opiniones plurales» en el equipo de Gobierno y ha puesto en valor las decisiones que hasta ahora ha adoptado el Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, «con responsabilidad y con lealtad» a todas las comunidades autónomas. A ello ha añadido que «el tiempo ha demostrado que han sido eficaces para combatir la pandemia del coronavirus».

Andueza ha apuntado que el Ejecutivo central quiere «consensuar y uniformizar» las decisiones que toma «buscando la coherencia» y ha hecho un llamamiento al acuerdo entre comunidades y Gobierno y «a superar esta situación de desencuentro desde el diálogo».

TRIBUNALES

El dirigente socialista se ha mostrado convencido de que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, no acudirá a los tribunales porque «noestá en su forma de proceder» y porque, ante todo, «debe prevalecer la lealtad entre las instituciones.

Sin embargo, sí cree que las comunidades gobernadas por el PP sí judicializarán esta cuestión porque hay un «intento de utilización», una forma de «sacar ruido e ir contra el Gobierno de Pedro Sánchez». Asimismo, ha opinado que «ante los problemas judiciales al que se enfrenta el PP este desencuentro es una cortina de humo, un trampantojo para distraer la atención sobre sus casos judicialesabiertos que son muy graves».

El PP censura que Sánchez vaya a hacer firmar al Rey los indultos sin que tenga «posibilidad de oponerse»

0

El vicesecretario de Territorial del PP, Antonio González Terol, ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que si concede los indultos a los líderes del ‘procés «puede dar por finiquitada la legislatura», al tiempo que ha censurado que el Ejecutivo vaya a hacer firmar al Rey esa medida de gracia sin que Felipe VI «tenga posibilidad de oponerse».

«Son indultos que tendrían que ser firmados por su majestad el Rey, sin tener la posibilidad de oponerse, ponerse a favor o ponerse en contra. Y encima en un delito tan grave como la sedición y un golpe de Estado contra el Estado de Derecho y la Constitución en esta monarquía parlamentaria que parece que al presidente del Gobierno se le olvida el sistema político en el que estamos», ha declarado.

El artículo 62 de la Constitución señala que corresponde al Rey, entre otras funciones, «sancionar y promulgar las leyes» y «ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales». En realidad es una atribución formal porque la concesión del indulto se aprueba en Consejo de Ministros.

TEROL: «AUTOINDULTAR A UN GOBIERNO QUE ESTÁ MUERTO»

En un podcast del PP, moderado por el vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, Terol ha recalcado que no se trata de un indulto sino de un «autoindulto» para mantenerse en «la poltrona» de Moncloa. «Es autoindultar a un Gobierno que está muerto y vería finiquitada su legislatura si no da indultos a los independentistas», ha enfatizado.

Terol ha explicado que van a presentar mociones en todos los ayuntamientos y Parlamentos autonómicos contra unos indultos que son «indignos» y que, además, «contradicen la propia Ley de Indultos». Y ha dicho que el objetivo de su partido es ver a ese «socialismo moderado» decir ‘no’ a esa medida de gracia en esas votaciones.

BELTRÁN: «ESTA CAMPAÑA NO ES CONTRA CATALUÑA»

Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha afirmado que es la «crónica de una traición» y ha recordado que Pedro Sánchez prometió en la campaña electoral de 2019 que traería a España al expresidente catalán Carles Puigdemont y que se «cumplirían íntegramente» las penas de los condenados por el ‘procés’.

Sin embargo, ha dicho que como está «atado de pies y manos» y es «rehén» de los independentistas, «accede» a sus «chantajes» ante el «asombro» de todos los españoles y del PP que, según ha dicho, no va a consentir esos indultos.

Por eso, Beltrán ha señalado que el PP ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en la calle para «decirle a Sánchez que la mayoría de los españoles no quiere que se indulte» a los líderes del 1-O. Además, ha destacado que hay «socialistas históricos» que se están mostrando en contra de esa medida.

La dirigente del PP ha resaltado que si Sánchez da ese paso será «un punto de inflexión en la legislatura» porque «ya no cabe más traición» que esos indultos. Por eso, ha dicho que el partido apoyará también la manifestación de la plataforma Unión 78 contra esa medida de gracia.

Asimismo, Beltrán ha subrayado que esta campaña «es un sí a Cataluña y todos los catalanes para defenderlos» porque, a su entender, a ellos es a los que más puede «doler» esos indultos tras ver que ese proceso ha llevado a que su comunidad se pare y se vayan las empresas.

«Se está dejando morir a una tierra que ha sido ejemplo de desarrollo económico. Esto no es contra Cataluña, al contrario, es para defender a los catalanes que se quieren sentir catalanas y españoles», ha abundado.

VÁZQUEZ: ACUSA AL PSOE DE USAR EL CONGRESO COMO SU «CORTIJO»

Por su parte, la portavoz de Interior del PP en el Congreso, Ana Vázquez, ha asegurado que esos indultos son una «traición» que «no solo va en contra» de lo que dice el Tribunal Supremo sino también supone ir contra aquellos que «lucharon por mantener el orden constitucional» entonces.

Dicho esto, ha confirmado que el Grupo Popular dará la «batalla» en el Congreso y el Senado «por mucho que les quieran silenciar», donde solicitará además comparecencias de ministros para que informen de esos indultos porque el Gobierno «se salta la ley un día sí y otro también».

Vázquez se ha quejado de que el PSOE y sus socios hayan rechazado la petición de comparecencia de Pedro Sánchez en el Pleno para hablar de indultos que había pedido el PP y ha afirmado que el Ejecutivo «utiliza el Congreso como si fuera un cortijo del PSOE».

Finalmente, Montesinos ha señalado que la ofensiva que ha puesto en marcha el PP trata de «frenar la deriva del Gobierno de Sánchez». «Se está premiando a los que trataron de acabar con la igualdad de los españoles y con la soberanía nacional», ha afirmado.

Andalucía sube la tasa por noveno día hasta 183,4 y suma 1.499 casos

0

Andalucía ha registrado este viernes 4 de junio un total de 1.499 casos de coronavirus, inferior a los 1.639 de la víspera y similar a los 1.497 de hace siete días, según datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado cuatro fallecidos, lo que supone seis menos que este jueves y uno más que el viernes pasado.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha subido por noveno día y se sitúa en 183,4 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,8 puntos más en un día y 16,5 más que el viernes pasado.

Los 1.499 casos de este viernes se contabilizan tras los 1.639 del jueves, los 1.492 del miércoles, los 1.293 del martes, los 1.397 del lunes y domingo, los 1.595 del sábado y los 1.497 del viernes pasado.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 372, seguida de Málaga con 265, Granada con 195, Cádiz con 175, Huelva y Jaén con 148, Córdoba con 144 y Almería con 52.

Respecto a los fallecidos, se han registrado cinco muertes, dos en Málaga, una en Córdoba, una en Jaén y otra en Sevilla. El IECA ha corregido la cifra de fallecidos en Granada.

Andalucía ha registrado una bajada de hospitalizados hasta 759, hasta 35 menos en 24 horas y 59 menos que hace siete días, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también han descendido hasta los 187, 13 menos que la víspera y 31 menos que el viernes de la semana pasada.

SEVILLA CONTINÚA CON MÁS DE 200 INGRESOS

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 207 y 50 pacientes en UCI, seguida de Granada con 120 y 43 en UCI; Jaén con 104 y 23 en UCI; Málaga con 109 y 18 en UCI; Córdoba con 74 y 22 en UCI; Cádiz con 70 y 18 en UCI; Huelva con 56 y seis en UCI; y Almería con 22 y diez en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 589.295 casos confirmados –1.499 más en 24 horas– y ha alcanzado las 10.066 muertes tras sumar cuatro. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 47.767, hasta 60 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.392, tras sumar dos, y el número de curados es de 558.512 después de añadirse 1.043.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.066 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cuatro más–, Sevilla con 2.006 –uno más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.762 –uno menos por un ajuste en la información–; Málaga con 1.651 –dos más–; Cádiz con 1.486; Jaén con 984 –uno más–; Córdoba con 960 –uno más–; Almería con 834 y Huelva con 383.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 589.295 desde el inicio de la pandemia –1.499 más–, liderados por Sevilla con 129.926 casos –372 más–, seguida de Málaga con 100.789 –265 más–, Granada con 88.069 –195 más–, Cádiz con 81.925 –175 más–, Almería con 54.655 –52 más–, Córdoba con 52.636 –144 más–, Jaén con 49.821 –148 más– y Huelva con 31.479 –148 más–.

50 HOSPITALIZADOS EN UN DÍA

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 47.767 –50 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 10.618 -tres más–, seguida por Málaga con 8.128 –22 más–; Granada con 8.074 –uno más–; Cádiz con 5.702 –dos más–; Jaén con 4.619 –seis más–; Córdoba con 4.511 –cinco más–; Almería con 3.854 –tres más– y Huelva con 2.261 –ocho más–.

De ellos, 5.392 han pasado por la UCI en Andalucía –dos más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.079, seguida de Granada con 1.058; Málaga con 782 –uno más–; Almería con 662; Cádiz con 647; Córdoba con 562; Jaén con 440 y Huelva con 162 –uno más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 558.512 en toda la región, 1.043 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 121.031 –297 más–, seguida de Málaga con 96.845 –183 más–; Granada con 83.302 –222 más–; Cádiz con 77.934 –54 más–; Almería con 53.263 –76 más–; Córdoba con 50.173 –68 más–; Jaén con 47.008 –91 más– y Huelva con 28.956 –52 más–.

HUELVA Y JAÉN, EN RIESGO EXTREMO

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 183,4 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 285,3. Detrás se sitúan Jaén con 251,2; Sevilla con 230,5; Granada con 224,6; Córdoba con 156,7; Málaga con 150,1; Cádiz con 129,4; y Almería con 72,4.

MÁS DE 65 PUNTOS POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL

Por su parte, atendiendo a los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad en su actualización diaria, Andalucía ha registrado 15.455 casos en los últimos 14 días con una tasa de 182,59 por cada 100.000 habitantes –superior a la media nacional de 117,22–, y 7.370 en los últimos siete días con una tasa de 87,07, superior a la nacional de 54,46.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 758 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 4,20% de camas, por encima de la media nacional, situada en el 3,33%, y 181 en UCI, que registran una ocupación del 9,62% de las camas, inferior a la media nacional de 12,14%. Además, registra 83 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 90 altas.

Ayuso y Simón, mujer y hombre del año en los XVIII Premios Madrid

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, o el grupo Camela son algunos de los galardonados en los XVIII Premios Madrid, organizados por ‘Madridiario’.

Estos galardones, que reconocen el trabajo desempeñado por diferentes personalidades, organismos o instituciones en el último año en diferentes ámbitos en la Comunidad de Madrid, se entregarán el próximo día 14 de junio en una gala con medidas sanitarias por la Covid-19 que tendrá lugar el Hotel Westin Palace a las 20.00 horas y que será retransmitida en directo por streaming.

Entre los galardonados también figuran el compositor Javier Limón, el Atlético de Madrid, las despensas solidarias de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), dos virólogos del CSIC, la cobertura informativa de Telemadrid del temporal Filomena, los microcréditos de CaixaBank y la Federación de Golf de Madrid.

Los premiados, que recibirán una escultura diseñada por José Miguel Utande, han sido elegidos por un jurado formado por 16 periodistas de radios, televisiones, agencias y prensa escrita de la región.

AYUSO Y SIMÓN, MUJER Y HOMBRE DEL AÑO

En concreto, Isabel Díaz Ayuso será reconocida como Mujer del Año, mientras que Fernando Simón recogerá el galardón en la categoría masculina. El grupo Camela, formado por Dioni Martín y Ángeles Muñoz, ha sido reconocido con el premio a Toda una Vida en reconocimiento a una carrera musical de 26 años en la que han vendido más de siete millones de discos.

Por su parte, Javier Limón, uno de los productores y compositores de música más prestigiosos de nuestro país, ha logrado el Premio Iniciativa Cultural por su contribución y aportación a la universalidad de la música, mientras que el Atlético de Madrid, reciente ganador de la Liga de fútbol, ha sido seleccionado como la mejor Iniciativa Deportiva.

El premio a la Iniciativa Social será para las despensas solidarias de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el de la Iniciativa Sanitaria reconocerá a los virólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Enjuanes y Mariano Esteban por su lucha contra el coronavirus.

Además, el premio a la Iniciativa Económica reconocerá los microcréditos de CaixaBank que han ayudado a paliar los efectos de la crisis generando empleo y el de la Iniciativa de Comunicación premiará la cobertura de Radio Televisión de Madrid durante el temporal de Filomena del pasado mes de enero. Finalmente, la Federación de Golf de Madrid recibirá el galardón a la mejor Iniciativa Turística y de Golf de la Comunidad de Madrid.

El hielo del Ártico está adelgazando más rápido de lo esperado

0

El hielo marino en las regiones costeras del Ártico puede estar adelgazando hasta dos veces más rápido de lo que se pensaba anteriormente, según un modelo del UCL (University College London).

El espesor del hielo marino se infiere midiendo la altura del hielo sobre el agua, y esta medida se distorsiona por la nieve que pesa el témpano de hielo. Los científicos se ajustan a esto utilizando un mapa de la profundidad de la nieve en el Ártico que está desactualizado durante décadas y no tiene en cuenta el cambio climático.

En el nuevo estudio, publicado en la revista The Cryosphere, los investigadores cambiaron este mapa por los resultados de un nuevo modelo informático diseñado para estimar la profundidad de la nieve a medida que varía de un año a otro, y concluyeron que el hielo marino en las regiones costeras clave se estaba adelgazando a un ritmo del 70% al 100% más rápido de lo que se pensaba anteriormente.

Robbie Mallett, el estudiante de doctorado que dirigió el estudio, dijo en un comunicado: «El espesor del hielo marino es un indicador sensible de la salud del Ártico. Es importante ya que el hielo más grueso actúa como una manta aislante, evitar que el océano caliente la atmósfera en invierno y proteger el océano de la luz del sol en verano. También es menos probable que el hielo más delgado sobreviva durante el deshielo del verano ártico «.

«Los cálculos anteriores del espesor del hielo marino se basan en un mapa de nieve actualizado por última vez hace 20 años. Debido a que el hielo marino comenzó a formarse cada vez más tarde en el año, la nieve en la parte superior tiene menos tiempo para acumularse. Nuestros cálculos tienen en cuenta esta disminución de la profundidad de la nieve por primera vez, y sugieren que el hielo marino está adelgazando más rápido de lo que pensábamos».

Para calcular el espesor del hielo marino, los investigadores utilizaron un radar del satélite CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea. Al medir el tiempo que tardan las ondas de radar en recuperarse del hielo, pueden calcular la altura del hielo sobre el agua, a partir de la cual pueden inferir el espesor total del hielo.

En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron un modelo de nieve novedoso desarrollado previamente por investigadores de la UCL y la Universidad Estatal de Colorado, SnowModel-LG, que calcula la profundidad y densidad de la nieve utilizando datos como la temperatura del aire, las nevadas y los datos de movimiento del hielo para rastrear cuánta nieve se acumula sobre el hielo marino mientras se mueve alrededor del Océano Ártico.

Combinando los resultados del modelo de nieve con observaciones de radar satelital, estimaron la tasa general de disminución del espesor del hielo marino en el Ártico, así como la variabilidad del espesor del hielo marino de un año a otro.

Descubrieron que la tasa de disminución en los tres mares costeros de los mares de Laptev, Kara y Chukchi aumentó en un 70%, 98% y 110%, respectivamente, en comparación con cálculos anteriores. También encontraron que, en los siete mares costeros, la variabilidad en el espesor del hielo marino de un año a otro aumentó en un 58%.

El hielo marino en los mares costeros varía típicamente de medio metro a dos metros de espesor. Cada vez más, el hielo de esta región no sobrevive al deshielo del verano. El adelgazamiento más rápido del hielo marino en los mares costeros del Ártico tiene implicaciones para la actividad humana en la región, tanto en términos de navegación a lo largo de la Ruta del Mar del Norte durante una gran parte del año, como en la extracción de recursos del fondo marino como como petróleo, gas y minerales.

Cantabria relaja aforos por la «espectacular» evolución Covid

0

El Gobierno de Cantabria ha decidido flexibilizar aforos en diferentes espacios y actividades en la región ante la evolución «espectacular» de la presión hospitalaria del coronavirus y la «magnífica» campaña de vacunación.

Teniendo en cuenta esto y, también, el acuerdo aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el ocio nocturno podrá abrir hasta las dos de la madrugada en aquellos municipios con menores niveles de riesgo Covid -1 y 2-, pero en ningún caso se permitirá hasta las 3.00 -hora ampliable que se daba como opción-, ya que la comunidad ha optado por una desescalada «prudente y paulatina».

Por su parte, los establecimientos de hostelería y restauración tendrán que cerrar a la una de la madrugada, tras lo acordado entre el Ministerio de Sanidad y la mayoría de las autonomías -once votaron a favor y seis en contra-, y que es «de obligado cumplimiento».

En base a ese documento, la región ha fijado nuevas medidas en diferentes ámbitos de actuación, y teniendo en cuenta también la incidencia de la pandemia, con una bajada «espectacular» de los hospitalizados -en planta y UCI- y la «magnífica» evolución de la vacunación, que hacen que la comunidad esté en una fase de «transición» hacia un periodo de post-pandemia.

Lo han destacado el consejero del ramo, Miguel Rodríguez, y el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, este viernes en una rueda de prensa en la que han informado de la situación epidemiológica y la flexibilización de restricciones, que se plasmará en un documento a publicar en el Boletín Oficial de Cantabria que entrará en vigor esta medianoche.

HOSTELERÍA Y OCIO NOCTURNO

En ese escenario hacia la ‘nueva normalidad’ destacan los nuevos horarios a restaurante y bares, que ahora podían abrir según el de licencia, después de que la justicia anulara los cierres anticipados impuestos por el Ejecutivo al decaer el estado de alarma, primero a las diez y media de la noche y después a la una de la madrugada. Esta última hora se fija de nuevo como tope, en base al acuerdo del CISS.

Además, con motivo de la ‘desescalada’ el ocio nocturno -discotecas, pubs, salas de fiesta y baile o whiskerías- podrán abrir hasta las dos de la madrugada, pero solo en lugares que estén en nivel 1 y 2 de riesgo Covid -en los que el CISS da la opción de hacerlo hasta las tres de la madrugada- y con un aforo máximo del 50% y un tercio, respectivamente.

En el primer caso, se limita a seis el número de personas que pueden sentarse en una mesa en el interior de estos locales, y se eleva a diez si es en el exterior. Y en las zonas en alerta 3 y 4 por la pandemia no está permitida la apertura de estos establecimientos.

En este sentido, a preguntas de los periodistas, el responsable de Sanidad ha explicado que en Cantabria «de momento» se ha fijado el cierre de estos negocios a las dos de la madrugada y «en ningún caso» será ampliable hasta las tres, ya que se ha optado por hacer una «primera desescalada» -ha dicho- «prudente y paulatina».

En términos generales, sobre la relajación de medidas al sector y en otras actividades, Rodríguez ha resumido que el cambio «sustancial» respecto a las limitaciones en vigor tiene que ver con los aforos.

Así, se flexibilizan «muchos» y se suprimen también números máximos de personas que podían concentrarse en un lugar debido a la «buena» evolución de la campaña de vacunación y a los igualmente «buenos» indicadores hospitalarios, que Sanidad espera que se mantengan así.

En el caso de la hostelería y restauración, ha indicado que se mantienen los aforos ya establecidos que, como ha recordado, son del 50% en el nivel uno y de un tercio en el dos.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CEREMONIAS DE GRADUACIÓN

En otro campo destacado, como el de las actividades deportivas, es del 75 y 50%, respectivamente. En este contexto, y a propósito de la celebración de la Copa Asobal de balonmano que se disputa este fin de semana en Santander, en principio con un máximo de 300 personas, los responsables de Sanidad han indicado que el tope de público permitido se ajustará al nuevo acuerdo del CISS en la resolución que se publicará en el BOC.

Y se hará lo propio también, según han señalad, con las ceremonias de fin de curso escolar -graduaciones-, que se había acordado con Educación que se celebrasen sin asistencia de familiares, aunque esta presencia se revisará en función del aforo del lugar donde se lleven a cabo.

SEMÁFORO COVID SE QUITARÁ SI SE CONSOLIDA EL NIVEL UNO DE ALERTA

Cuestionados por el ‘semáforo Covid’, que controla la incidencia del virus por municipios y permite fijar medidas en función del nivel de riesgo, el director de Salud Pública ha apuntado que esta herramienta ayuda en la transición hacia la ‘nueva normalidad’, por lo que se mantendrá en función de la evolución de la pandemia.

Así, ha admitido que si se consolida el nivel uno de alerta, entonces «es de esperar que lo quitemos». También a preguntas de los medios, tanto Wallmann como Rodríguez han defendido que los indicadores en los que se basa este instrumento se miden en función de los habitantes «censados» en un municipio, no de la ‘población flotante’, pues no hay datos «fiables» sobre este último aspecto, que afecta a diversos ayuntamientos de la región.

Al hilo de este asunto, y a propósito de las críticas de algunos alcaldes que se han quejado de medidas restrictivas en relación al número de casos Covid, el consejero ha opinado que «el foco está equivocado», pues a su juicio no hay que ponerlo en quien hace la norma y la aplica, sino en quien la incumple.

Con estas palabras, ha instado a los regidores a que, además de criticar a Sanidad -«que es muy sano y me parece muy bien», ha apostillado- «dediquen tiempo» a vigilar que en sus respectivas localidades se cumplen medidas, como el ‘botellón’, distancia de seguridad en actividades sociales o uso correcto de la mascarilla.

También les ha pedido que si no están de acuerdo con esta y otras propuestas, que trasladen las suyas, porque «no hacer nada no es ninguna alternativa».

De todos modos, ha recordado que ya advirtieron de que el ‘semáforo Covid’ no es un sistema perfecto, aunque en su opinión sí permite detectar «rápidamente» cambios de tendencia en un municipio y aplicar medidas correctoras, como refleja el hecho de que algunos hayan pasado en poco tiempo de un nivel de riesgo a otro.

Para finalizar, ha insistido en que es un instrumento «muy sensible» a las variaciones y ha remarcado en todo caso que los indicadores se basan en umbrales de parámetros establecidos a nivel nacional.

La Comunitat Valenciana levantará el martes el toque de queda

0

La Comunitat Valenciana pondrá fin el próximo martes, 8 de junio, tras siete meses y medio, al toque de queda. Además, abrirá el ocio nocturno hasta las dos de la madrugada y desaparece el límite al número de personas que puedan reunirse en las casas o en las calles.

Pero además, la Mesa Interdepartamental acordó este jueves otras medidas que estarán vigentes hasta las 23.59 del día 30 de junio, y que este viernes se han publicado en una edición extraordinaria del Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

De este modo, desaparecen los aforos en bibliotecas, museos, archivos, salas de exposiciones, galerías de arte, monumentos y otros equipamientos culturales y se permiten los medios informáticos y las visitas de hasta 25 personas en espacios abiertos y 15 en cerrados.

Por su parte, el aforo en cines de verano, autocines, teatros, anfiteatros, auditorios, salas multifuncionales, salas de artes escénicas y circos es del 75%, las entradas deben ser numeradas, el público debe estar sentado y no puede haber intercambio de objetos.

En cuanto a la celebración de ceremonias no religiosas y celebraciones posteriores a ceremonias no religiosas y religiosas, el aforo será del 100% al aire libre y 50% en interiores. Por su parte, las sedes festeras podrán abrir de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 23.00.

El aforo en establecimientos de hostelería y restauración permitido queda en un 50% en el interior y de 100% en terrazas y los locales deberán estar cerrados a las 1.00 horas, sin aceptar pedidos desde las 00.30.

Se mantienen las 10 personas por mesa salvo convivientes, con una distancia de dos metros entre mesas dentro y 1,5 metros fuera, pero se permiten las actuaciones profesionales de grupos musicales y disc jockey, con dos metros entre público y grupo. Por contra, sigue prohibido fumar, usar la barra y el baile o karaoke, ni dentro ni fuera del local.

Además, se permite la actividad propia de discotecas, salas de baile, bares de copas con y sin actuaciones, pubs, ciber-café, cafés teatro, cafés concierto y cafés cantante, aunque el consumo de comida o bebida sólo se podrá hacer sentado en mesa.

El interior no podrá superar el 100% mientras que el exterior puede ocuparse todo y el número máximo de personas por mesa será de seis en el interior y 10 en el exterior. El cierre será el que marque la licencia, aunque nunca podrá sobrepasar las 2.00 horas, y solo se permiten las actuaciones de grupos profesionales, ni karaoke ni amateurs. Tampoco se podrá fumar. Asimismo, se permite la apertura de actividades recreativas o de juegos de azar, con el mismo horario que el ocio y entretenimiento.

HOTELES

Por su parte, las zonas comunes de albergues, hoteles turísticos, casas rurales y otros alojamientos tendrá un aforo máximo de hasta el 75%. En los hoteles, la restauración estará a lo que indique el punto de medidas relativas a la restauración y en los alojamientos que ofrecen habitaciones y servicios colectivos a grupos de diferente convivencia, el uso de elementos comunes (cocinas, entre otros) podrá realizarse por grupos de convivencia estable o grupos de pernocta, debiendo desinfectarse antes y después de cada uso.

Las actividades de guía de turismo deberán tener cita previa como preferencia con grupos de 25 al aire libre y 15 en interiores, mientras que las actividades de tiempo libre y parques infantiles recreativos estarán abiertos en horario de libre circulación y se podrán realizar actividades de ocio educativo y educación en el tiempo libre. Donde se desarrollen estas actividades no se podrá superar el aforo en un 75% y los participantes serán de un máximo de 25, aparte del monitor.

Las residencias escolares, de estudiantes, campamentos y albergues tendrán en las zonas comunes un 50% de su aforo sin servicio de buffet ni autoservicio y los elementos comunes se usarán de manera sucesiva por grupos de pernocta.

CELEBRACIONES

Por lo que respecta a las celebraciones, en el caso de celebrarse en espacios interiores, el aforo será del 75 % con un máximo de 1.000 personas asistentes. En estos espacios interiores no se permite el consumo de alimentos ni bebidas, salvo agua.

No obstante, se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de tres sectores diferenciados de 1.000 personas asistentes en cada uno de ellos, con entrada y salida, aseos y servicio de hostelería independientes en cada sector.

En el caso de celebrarse al aire libre, el aforo será del 75% conun máximo de 2.000 personas asistentes. No obstante, se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de 4 sectores diferenciados de 1.000 personas asistentes en cada uno de ellos, con entrada y salida y aseos. Deberán asignarse butacas a los asistentes que cumplan con la normativa de distancia.

En cuanto a las conferencias, se llevarán a cabo sin superar en ningún caso el 75 % del aforo en cada uno de los pabellones de congresos, salas de conferencias o multiusos, y otros establecimientos e instalaciones similares, incluyendo las de las instituciones feriales de la Comunitat Valenciana.

Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones,públicas o privadas, con un aforo limitado al 50% y un máximo de 50 personas en espacios al aire libre y de 25 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes, garantizándose la distancia interpersonal de seguridad y medidas de higiene.

En el caso de los mercados de venta no sedentaria (mercadillos)que desarrollen su actividad en la vía pública al aire libre, se podráninstalar hasta un máximo del 75% de los puestos habitualmente autorizados, pudiendo aumentar el espacio disponible, de manera que se produzca un efecto equivalente para garantizar que se mantenga la distancia de seguridad y se eviten las aglomeraciones. Alternativamente se podrá optar por limitación y control de aforo al 75 % de su capacidad sin limitar el número de puestos.

GM invertirá 37 millones de euros en una planta de vehículos de carreras en Carolina del Norte

0

General Motors invertirá 45 millones de dólares (37 millones de euros) una planta de investigación dedicada a los vehículos de carreras en la localidad estadonunidense de Concord (Carolina de Norte), dentro del conocido como ‘Charlotte Technical Center’, según ha informado en una nota de prensa.

Este nuevo centro, que empezará a funcionar a principios de 2022, cuenta con una superficie de 130.000 metros cuadrados. Además, empresas como Chip Ganassi Racing, Richard Childress Racing y Hendrick Motorsports trabajarán codo con codo con General Motors en esta nueva factoría, cuya localización ha sido elegida debido a la cercanía con gran parte de la industria de los vehículos de carreras y de las escuderías.

«Tras un año de cambios inesperados para todos, hemos reevaluado nuestros planes y hemos decidido expandir la huella y el alcance del Charlotte Technical Center para conseguir aumentar el potencial de nuestros recursos», ha afirmado Jim Campbell, vicepresidente de la división de Competeciones Automovilísticas de General Motors.

Este nuevo centro, situado en el corazón de la industria automovilística de competición y cerca de varias universidades técnicas, dará a General Motors la oportunidad de reclutar talento en campos como la ingeniería de ‘software’, la informatica o la ingeniería eléctrica.

Además, desde General Motors han señalado la importancia en el avance tecnológico que tendrá este centro dado que «la mayoría de las veces la industria automovilística suele usar el mundo de los vehículos de competición como campo de pruebas de las innovaciones que posteriormente introducirá en el mercado de los turismos tradicionales.

Por último, desde la compañía han anunciado que el centro incluirá tecnologías pioneras como modernos simuladores de competición y distintas innovaciones que harán más simple y rápido el análisis de datos y facilitarán el trabajo tanto de ingenieros como de escuderías.

El Parlamento Europeo quiere recoger 502.000 piezas de basura antes del 8 de junio

0

El Parlamento Europeo ha presentado este viernes en Barcelona, en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente –el próximo 5 de junio– el reto mundial #trashchallenge, con el que quiere animar a la ciudadanía a recoger 502.000 piezas de basura antes del 8 de junio, Día Mundial de los Océanos.

La activista neoyorquina y ‘tiktoker’ medioambiental Elizabeth Sherr (@lizlivingblue), afincada en la capital catalana y embajadora de la acción, y la eurodiputada francesa Catherine Chabaud (Renew Europe), que ha intervenido telemáticamente, han explicado el reto en una rueda de prensa este viernes.

La iniciativa dio comienzo el pasado 28 de mayo y ya ha involucrado a voluntarios de más de 30 países del mundo que han recogido más de 300.000 piezas de basura: «Es increíble ver cómo se está uniendo gente de todo el mundo», ha dicho Sherr, que acumula más de 126.000 seguidores en su cuenta de Tik Tok.

Licenciada en Recursos Marinos, Sherr ha animado a la población a sumarse al reto, especialmente a los más jóvenes, a los que dirige sus mensajes en Internet: «Todo el mundo debe sentirse parte de la solución, aunque sea con algo pequeño. Cada pieza de basura que se recoja cuenta», ha afirmado.

«Este es un reto increíble que demuestra que podemos tener sueños más grandes que nosotros mismos, aunque a veces parezcan inalcanzables», ha dicho, por su parte, Chabaud, primera mujer en dar la vuelta al mundo en barco y en solitario, y ponente del informe del Parlamento Europeo sobre el impacto de los residuos marinos en la pesca.

502.000 PIEZAS DE BASURA

La acción se ha marcado como objetivo alcanzar las 502.000 como un «número simbólico alcanzable» ya que, según datos de Eurostat, cada ciudadano de la Unión Europea generó en 2019 un promedio de 502 kilogramos de basuras municipales, ha explicado Sherr.

La iniciativa prevé que los participantes recojan residuos allá donde los vean –en la playa, en el parque, en la montaña o en la calle–, que se graben haciéndolo, y que etiqueten a Sherr (@lizlivingblue) y al Parlamento Europeo indicando las piezas recogidas y el lugar.

«Es un trabajo de sensibilización muy importante», ha dicho Chabaud, que ha recordado que 8 millones de residuos plásticos acaban cada año en el mar y que el 99% de ellos no se ven, porque se quedan en el fondo o mezclados con el agua.

«Ya es hora de que se reconozcan los océanos como un bien común», ha declarado la eurodiputada, que ha recordado que el origen de la gran mayoría de residuos del mar está en tierra, y que éstos afectan a un millón de animales marinos.

PLÁSTICOS

El #trashchallenge llega pocas semanas antes de que se haga efectiva, el próximo 3 de julio, la prohibición de plásticos de un solo uso en toda la Unión Europea –como cubiertos y platos–, que suponen el 49% de los plásticos detectados en el mar.

Chabaud ha aplaudido la aprobación de la ley pero ha recordado que le falta una prohibición al uso del poliestireno expandido en los productos de pesca: «El 27% de los residuos en el mar proceden de la pesca», ha destacado la eurodiputada.

Ante esta situación, Chabaud propone simplificar los materiales que se usen en el mar, fomentar la economía circular, reducir los residuos, utilizar redes ecológicas y compartir conocimientos: «Juntos podemos hacer que los océanos se regeneren», ha manifestado.

Servicio Jesuita de Migrantes denuncia dificultades para visitar los CIE

0

El Servicio Jesuita de Migrantes (SJM) ha denunciado este viernes la falta de transparencia que existe en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y las dificultades para visitar a los internos que, tras el cierre de los centros por la pandemia, se siguen manteniendo en la actualidad.

El SJM ha presentado en el Senado su informe relativo a 2020 en el que, bajo el título ‘Razón Jurídica, Sinrazón Política’, analizan cómo se han gestionado los CIE en un año marcado por la pandemia, en el que estos centros permanecieron cerrados entre mayo y septiembre.

En cifras generales, los CIE españoles han acogido en 2020 a 2.224 personas, de las cuales 2.208 son varones y 16 mujeres. El año pasado se identificaron, además, a 42 menores y 766 personas cursaron petición de asilo, según los datos contabilizados por el SJM.

Al final, 1.904 personas fueron devueltas a sus países en 2020 y otras 1.835 expulsadas. El 56% de los migrantes que regresaron a sus países desde España lo hicieron desde uno de los centros de internamiento.

En el análisis ya más preciso en el año de pandemia, el informe denuncia la «falta de protocolos, de prevención y de contingencia adecuados» ante la crisis sanitaria. Esto, unido a una atención sanitaria «insuficiente», denuncia el SJM, supuso contagios y la imposición de medidas de aislamiento en un clima de ansiedad que incluso llevó a intentos de suicidios.

SE APLICÓ LA «LÓGICA JURÍDICA»

El coordinador del Programa CIE en la Fundación Migra Studium, Josetxo Ordóñez, ha relatado la situación «atípica» vivida a principios de año con un invierno «crudo» con el paso de la borrasca Gloria por la Península y la llegada del Covid al país en el mes de marzo, que obligó, a su juicio, «con el buen criterio del Gobierno» a cerrar los centros.

Se aplicó, ha indicado, la «lógica jurídica». Si los centros sirven para internar a quienes esperan un proceso de expulsión o devolución y este no se puede completar por estar cerradas las fronteras, el internamiento no tiene sentido.

Durante los meses en los que los CIE estuvieron cerrados, los migrantes fueron trasladados a «centros humanitarios», ha explicado el autor del estudio Josep Boada. Según ha explicado, no se dejó a nadie sin techo y, en este sentido, «se ha hecho bien», ha reconocido.

Tanto Boada como Ordóñez han criticado, sin embargo, que el Ejecutivo decidiera volver a la actividad de los CIE en septiembre cuando se esperaba «una segunda ola» de la pandemia. De hecho, recuerda Ordóñez, en octubre se declaró un nuevo estado de alarma y, además, «las fronteras con otros países seguían cerradas».

«PADECEMOS RESTRICCIONES»

Ordóñez también denuncia que «cuando se reactivan» los centros se registraron «muchas dificultades» para que las ONG pudieran hacer visitas y acompañamiento de los internos «y saber qué está ocurriendo» dentro. A pesar de ello, el SJM ha podido «averiguar» que dentro ha existido en estos últimos meses «una preocupante falta de planes de contigencia», confinamientos «en condiciones más que alarmantes» y «la prohibición en redondo de las visitas de cualquier tipo», incluida la de familiares y allegados.

«En la actualidad todavía sentimos y padecemos estas restricciones que impiden que podamos acompañar a los migrantes, como lo veníamos haciendo con normalidad», ha lamentado Ordóñez.

Sobre la reactivación de los CIE en septiembre, Boada lo ve como un «gesto político» del Gobierno, ya que se hizo el mismo día en el que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, anunció el Pacto Europeo de Migraciones, que, apunta Boada, apuesta por una política de devoluciones e internamiento.

En septiembre, ha indicado el autor del informe, se realizó la reapertura con dos instrucciones. Una para los centros de la Península, para que solo se internaran argelinos y marroquíes llegados en pateras. Esto es, ha indicado Boada, debido a las relaciones diplomáticas que había realizado el Gobierno en esos países para «lograr que readmitieran a personas que debían ser devueltas».

VULNERACIÓN DE DERECHOS

La otra instrucción era para los centros de Canarias. En ellos se debía internar a todas las personas que pudiera ser devueltas a Marruecos y Maritania. En este punto, Boada ha explicado que a Mauritania se pueden enviar a todos aquellos migrantes que sean susceptibles de haber transitado por el país para su llegada a España.

Algunas de estas situaciones, así como el análisis de resoluciones judiciales concretas se recogen en el informe en el que, apunta el SJM, se alerta, «como cada año», de la «larga lista de vulneraciones de derechos» que se producen en los CIE, como «insuficiente atención sanitaria», «tratos vejatorios», «determinación de edad» o «acceso a asilo», entre otros. «Todo ello nos recuerda que la existencia de los CIE es innecesaria», insiste la organización.

En esta línea, el SJM ha analizado el caso de la muerte de Samba Martine en el CIE de Madrid en 2011. A este tema se ha referido la abogada Cristina Manzanedo, quien ha destacado la importancia del proceso judicial que se realizó porque, «por primera vez» la Administración ha reconocido «fallos estructurales en el funcionamiento» de los centros de internamiento.

A su juicio, este caso «ejemplifica la dificultad» que existe en España para «fiscalizar las políticas de control migratorio». «Constatamos que los CIE son espacios opacos», ha indicado, para recriminar al Gobierno que, sin el trabajo de la sociedad civil este caso se hubiera quedado sin atención, ya que «no se puso en marcha una investigación» sobre lo sucedido «ni la Fiscalía» actuó.

El Servicio Jesuita de Migrantes también ha denunciado, preguntado por la última crisis de Ceuta, las irregularidades que se han registrado en las devoluciones que se hicieron en la ciudad autónoma y que, según ha destacado Boada, no fueron «rechazos en frontera» tal y como los recoge la ley, porque se devolvió a personas «que ya estaban en la ciudad desde hacía 15 horas». «Se las sacó sumariamente sin ninguna formalidad y entre ellas a personas con un claro perfil de protección», ha concluido.

Arrimadas afea a Casado que no censurase los abucheos a periodistas en Ceuta

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha reprochado al líder del Partido Popular, Pablo Casado, que no censurase los abucheos que algunas personas dirigieron a los periodistas que, durante una rueda de prensa al aire libre en Ceuta, le preguntaron por la imputación de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal en relación con la operación Kitchen.

En una entrevista en Antena 3, Arrimadas ha dicho que el problema no es que los periodistas tengan que formular sus preguntas a un político durante un acto en la calle al que se puede acercar cualquier ciudadano, sino «no ponerte en contra de unos abucheos».

«Si yo estoy haciendo una rueda de prensa y se empieza a abuchear a la prensa, lo que haría es pedir que se respete su trabajo», ha afirmado, subrayando que «no hay democracia sin periodismo y sin libertad de información» y que «los periodistas están para hacer preguntas incómodas».

Cuando le han preguntado qué le parece peor, lo que hizo Casado este jueves o que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque una rueda de prensa sin admitir preguntas, la líder de Cs ha respondido que «un político tiene que dar la cara» y también «manifestarse claramente en contra de cualquier conducta que busque coartar la libertad de un periodista».

ES EL PP QUIEN DEBE DECIDIR SOBRE COSPEDAL

En la rueda de prensa de Ceuta, a Casado le preguntaron en dos ocasiones por la imputación judicial de Cospedal, pero él se negó a comentar cuestiones de las que no tiene «ninguna información», que «nada tienen que ver» con su responsabilidad como presidente del PP y que, a su juicio, no figuran entre las «preocupaciones de los españoles» en este momento.

Los dos informadores que pidieron conocer la postura del líder ‘popular’ sobre ese asunto fueron abucheados por varias personas allí presentes, algunas de las cuales defendieron que no les contestara, y Casado dijo: «Estoy bastante de acuerdo con estos caballeros».

Arrimadas ha evitado pronunciarse sobre si el PP debería abrir un expediente informativo a Cospedal después de que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón la citara como investigada –junto a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro– por su supuesta implicación en la operación Kitchen.

«Son ellos los que tienen que resolver esta cuestión», ha dicho, aunque ha admitido que este caso es «feo» porque se investiga el supuesto espionaje parapolicial montado desde el Ministerio de Interior, durante el gobierno de Mariano Rajoy, contra el extesorero del PP Luis Bárcenas para sustraer pruebas que podrían incriminar al partido por corrupción en el caso Gürtel.

Cs DEBE «ENTENDERSE» CON EL PP

Por otro lado, la presidenta de Ciudadanos ha reiterado que no tiene intención de formar parte del PP. «No quiero estar en política defendiendo las ideas de otro partido o de otra persona. Eso hay gente que sí que es capaz de hacerlo, pero yo tengo las ideas claras y creo que este espacio que representamos nosotros es importante para España», ha declarado al definir a Cs como «el partido liberal.

Esa ha sido su respuesta cuando le han preguntado si, durante la comida que compartió con Casado hace varias semanas, volvieron a hablar de su posible fichaje por el PP, después de que, según reveló el propio presidente del PP, el año pasado le ofrecieran ser la portavoz de este partido en el Congreso de los Diputados.

«Yo no hablo de las conversaciones privadas», pero «nunca se ha llegado a una oferta concreta porque yo nunca he dado el paso» y «tengo mis principios muy claros», ha explicado.

Asimismo, se ha mostrado sorprendida por el interés mediático que generó el almuerzo con Casado, con el que, según ha asegurado, mantiene una «buena relación», aunque, tras las mociones de censura que Cs impulsó junto al PSOE en Murcia para echar del poder al PP –hasta entonces su socio de gobierno–, estuvieran «un tiempo sin hablar tanto» como antes.

Desde su punto de vista, dos formaciones políticas que comparten gobiernos de coalición en Andalucía, en Castilla y León y en numerosos Ayuntamientos tienen que «entenderse y hablar». Además, ha recordado que fue ella quien propuso a los ‘populares’ formar coaliciones electorales en el País Vasco, Cataluña y Galicia y solo lo aceptaron en el primer caso.

«Creo que tenemos que ponernos de acuerdo porque llevamos gobiernos importantísimos en España» y porque «tenemos un reto muy grande», que es hacer frente a un Ejecutivo, el de Pedro Sánchez, que «es dañiño para España cada día que pasa en Moncloa», pero «yo quiero seguir defendiendo las ideas de Ciudadanos, soy liberal en muchos aspectos, no en uno sino en todos, y hay cuestiones del programa y del pasado del PP que no comparto», ha insistido.

MOCIONES DE CENSURA EN MURCIA

Por otra parte, Arrimadas ha quitado importancia a la encuesta del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop) que muestra que, en unas elecciones autonómicas en Murcia, el PP vencería al PSOE y se quedaría a solo un escaño de obtener la mayoría absoluta en la Asamblea Regional, mientras que Cs solo obtendría el 3,4 % de los votos –frente al 12 % de hace dos años– y un diputado.

A pesar de esa pérdida de apoyo electoral para la formación naranja, no lamenta haber promovido mociones de censura contra el PP en el Gobierno regional y en el Ayuntamiento de Murcia por el escándalo de los cargos políticos vacunados contra el coronavirus y por supuestas prácticas corruptas.

«Con lo que hemos visto después, se ve que el PP quizás tiene mucho que ocultar», ha apuntado tras resaltar que la Comisión de expertos independientes designada por el Pacto Antitransfuguismo ha calificado de «tránsfugas» al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras (PP), y a los cuatro exdiputados de Ciudadanos que tumbaron la moción de censura en la Asamblea.

HACER «LO CORRECTO» EN POLÍTICA AUNQUE NO DÉ VOTOS

Sobre el hecho de que los comportamientos que critica del PP no parezcan tener un castigo en las urnas, Arrimadas ha manifestado que en política «hay cosas que hay que hacer» sin tener «la calculadora electoral en la mano».

Aun reconociendo el mal resultado de Cs en los últimos comicios de la Comunidad de Madrid –donde se quedaron sin representación parlamentaria, mientras la ‘popular’ Isabel Díaz Ayuso logró una clara victoria–, se ha mostrado orgullosa de que en esa campaña los representantes de su partido se centraran en exponer sus propuestas, «sin insultar a nadie» ni «levantarse de los debates».

Esto «quizás no da votos a corto plazo, pero creo que a largo plazo sí se puede valorar una alternativa como la de Ciudadanos, que no tiene complejos ni pelos en la lengua para denunciar las barbaridades del Gobierno» central, pero que si en Murcia ve «corrupción o unas prácticas que no son tolerables», opta por «denunciarlas», ha argumentado.

En este contexto, también ha arremetido contra Sánchez, que «llegó a la Moncloa de la mano de Bildu y de Esquerra» Republicana de Catalunya (ERC), y contra el socialista Salvador Illa, que ganó las elecciones de febrero en Cataluña «mintiendo», al prometer que se presentaría a la investidura y que no intentaría gobernar con ERC.

«Claro que se puede mentir en política y hacer cosas indignas, y a veces da votos, pero algunos no queremos estar en política para hacer cualquier cosa, sino que queremos hacer lo que es correcto», ha recalcado, convencida de que la sociedad española ve positivamente a un partido «liberal, limpio, reformista, moderno e innovador» como Cs.

El PP ve a Sánchez «rehén de sus socios»

0

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez es «rehén de sus socios de Bildu y de los separatistas catalanes» y ha advertido, ante el «runrún» sobre una posible crisis de gobierno, de que «no hay crisis de Gobierno que vaya a permitir remontar el vuelo a Pedro Sánchez». En este sentido, ha asegurado que «lo que quieren los españoles es que haga las maletas».

Junto a representantes del partido en Euskadi como el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, o la presidenta de la formación en Bizkaia, Raquel González, Montesinos ha participado este viernes en el homenaje tributado en Durango al edil del PP Jesús María Pedrosa, asesinado por ETA en el año 2000.

Tras la ofrenda floral en recuerdo a Pedrosa en el cementerio de Durango, Pablo Montesinos ha recordado al que fuera edil del PP en esta localidad vizcaína como «un compañero muy querido que hacía mucho bien por su tierra» y ha defendido que las víctimas del terrorismo «requieren del homenaje pero también de la memoria, de la justicia de todos».

Por ello, ha afirmado, el PP va a «estar en recordar a nuestras víctimas, qué es lo que pasó, y en que no caiga en el olvido, porque nuestros hijos tienen que saber que aquí hubo unos héroes que dieron la vida por la Constitución, por la libertad, por el País Vasco y por España».

Montesinos ha denunciado «la hipocresía» de Pedro Sánchez, al que ha censurado que se hiciera «una fotografía en la réplica del zulo de Ortega Lara» en el Memorial de Víctimas y «justo esta misma semana» se conociera que «ese mismo Pedro Sánchez permitía –porque lo hace con el aval de Sánchez– que Bildu negocie los privilegios de los asesinos de la banda terrorista ETA en las cárceles del País Vasco».

«Esa es la verdadera foto del Gobierno de España, la que está al lado de Bildu, como hemos visto incluso en el Congreso. Bildu actúa porque Pedro Sánchez lo consiente, como también consiente a las formaciones independentistas catalanas y por eso hoy, en la mesa del Consejo de Ministros, está preparado el indulto a aquellos que intentaron dar un golpe contra la Constitución y el Estado de derecho», ha manifestado.

Montesinos ha reivindicado que, ante esa «realidad de un Pedro Sánchez y un Gobierno de España rehén de sus socios, de Bildu, de los separatistas catalanes, hay una alternativa: el PP». En este sentido, ha remarcado que «todas las encuestas dicen que, si se abrieran las urnas en España, Pablo Casado sería presidente del Gobierno».

En esta línea, ha aludido al «runrún» sobre una posible crisis de gobierno «cada vez más fuerte» y ha advertido de que se «puede cambiar a un ministro o a otro, a un ministro fantasma por otro, pero el problema del Consejo de Ministros se llama Pedro Sánchez y eso lo saben todos los españoles».

Por ello, ha asegurado que «no hay crisis de gobierno que vaya a permitir remontar el vuelo a Pedro Sánchez». «Cuando Pedro Sánchez convoque las elecciones, el presidente va a ser Pablo Casado. Los españoles no quieren crisis de gobierno, no quieren más mentiras del Ejecutivo, lo que quieren es que Pedro Sánchez haga las maletas y haya un cambio de ciclo en España», ha asegurado.

A su entender, «el tiempo de descuento ha comenzado, la cuenta atrás para que Pedro Sánchez salga de la Moncloa ha comenzado y eso lo sabe muy bien Pedro Sánchez por mucho que su ineficacia, sus mentiras y su falta de gestión en la crisis económica y sanitaria la quiera envolver en una crisis de gobierno que no va a servir para nada».

LOS INDULTOS

El vicesecretario de Comunicación del PP también se ha desplazado a la sede del Partido Popular en la localidad vizcaína de Ermua, uno de los puntos donde se recogen firmas contra la concesión de indultos a los dirigentes catalanes en prisión por el ‘procés’ dentro de la campaña que ha puesto en marcha la formación.

Montesinos ha agradecido a sus compañeros en esta localidad que se «vuelquen» en esta campaña, que está siendo «un éxito en las calles y a través de Internet». «En 48 horas solo en Internet ya recabamos más de 20.000 firmas y vamos a echar el resto, todo el PP, para que Pedro Sánchez escuche alto y claro que los vascos, los españoles no quieren esos indultos», ha señalado.

De este modo, ha emplazado a firmar a «todos los vascos» porque «esto es un movimiento trasversal». Según ha apuntado, «pedimos que se nos escuche en Moncloa y que podamos frenar la deriva de Pedro Sánchez».

Tras denunciar que «los indultos son un precio político para seguir dos años más en Moncloa», ha lamentado que «a Pedro Sánchez parece que le da igual que le vaya mal a España pero que él siga en Moncloa». De este modo, ha subrayado que esta recogida de firmas pretende ser «un sí a la justicia, sí a la Constitución, sí a la igualdad de todos los españoles».

El 84% de los estudiantes de bachillerato preferirían una prueba EBAU única

0

Cerca del 84% de los estudiantes de bachillerato creen que la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) debería ser una prueba general para toda España. Así lo refleja la XVI Encuesta Tendencias Universitarias 2021 que realiza la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) entre cerca de 3.000 estudiantes de 1º de Bachillerato que cursan sus estudios en 4.000 colegios e institutos públicos y colegios privados de toda España. Se trata de jóvenes con una nota media de 9,80 en su expediente académico.

Estos alumnos aspiran, en un 60%, a encontrar plaza en una universidad púbica, bien en su propia comunidad autónoma (41%) o fuera de ella (19%); mientras que un 31,7% desearía estudiar en el extranjero. Además, un 84,5% de ellos pretende solicitar una beca de estudios.

Respecto a la elección de carrera universitaria, un 7% dicen no tener «ni idea», frente a un 92% que tiene clara su vocación (46,6%) o más o menos decidido sus estudios (46,6%). No obstante, más de un 75% reconocen que la información de orientación recibida en sus centros de estudio no ha sido suficiente y les hubiese gustado tener «más herramientas» para tomar la decisión. Prueba de ello es que un 76% no acude a ferias, summer camps o encuentros de orientación universitaria.

Con todo, la elección final de qué carrera estudiar la toman por sí mismos (79%); aunque la familia les influye en el 18% de los casos y solo el 2,6% asegura tener como referencia la orientación del centro escolar.

ENSEÑANZA ON LINE

El 83% de los alumnos prefieren que todo el curso académico sea íntegramente presencial; y si las clases tuviesen que ser híbridas, un 11,7% optaría por combinar presencial (al 70%) y online (al 30%). Esta misma tendencia se repite a la hora de hacer los exámenes. En este caso, la presencialidad asciende al 97,5%.

Por otro lado, los estudiantes de bachillerato sienten que la formación recibida en sus centros de estudios es bastante buena o muy buena (84%). Aseguran que dedican al estudio, ya fuera de las aulas, más de 10 horas a la semana (41%); y entre 5 y 10 horas, casi el 30%.

En lo que respecta a lenguas extranjeras, los alumnos acceden a la universidad con un conocimiento intermedio de inglés. Destaca que un 48% tiene un nivel Advanced y un 40% con First; en este sentido, solo un 6% cuenta con el Proficiency. Puestos a dominar un segundo idioma, el francés es la opción más elegida (52%), frente al alemán (9%).

Respecto a sus expectativas de la universidad española, esperan recibir una enseñanza práctica (45,7%), que incluya valores y acción social (31%), con propuestas de empleabilidad (16,5%) y con actividades paralelas (6,7%).

Al preguntarles por los criterios para elegir universidad, los estudiantes tienen en cuenta en primer lugar la formación práctica y las instalaciones (66%) y la ubicación (60%); también valoran positivamente el prestigio del centro (49,6%), los aspectos económicos (41,6%) y el nivel del alumnado (31,7%).

Aunque los jóvenes españoles desearían trabajar preferiblemente en España (47%), creen que van a tener que buscar trabajo en el extranjero para «conseguir mis objetivos» (26,5%). Solo un 26,3% asegura querer desarrollarse profesionalmente fuera de nuestras fronteras.

En cuanto a sus preocupaciones, el paro juvenil ocupe la tercera posición entre sus preocupaciones (48%). Tienen más inquietudes por la pérdida de valores (77%) o el calentamiento global (66%); más alejada están la corrupción (37,7%) y el terrorismo (37,1%).

Con todo, esperan que su nivel de vida en el futuro sea superior al de sus padres (59%); otros creen que alcanzarán al menos el mismo nivel (35,4%); y solo un 2,7% piensa que será inferior al de sus progenitores.

Vox pide «firmeza interna» para «proyectarla al exterior»

0

El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha señalado este viernes que «si el Gobierno quisiera defender España tendría que mostrar primero firmeza interna y luego proyectarla al exterior», refiriéndose al conflicto diplomático con Marruecos.

En una visita a los laboratorios Amifar, en Granada, junto a la también diputada de Vox Macarena Olona, ha indicado que el Gobierno muestra «señales de debilidad que gobiernos extranjeros aprovechan», cuando España es un «socio absolutamente fundamental para Marruecos» cuyos dirigentes ha considerado que se encuentran en estos momentos «fortalecidos por la posición de Estados Unidos» respecto de la cuestión territorial del Sahára Occidental.

Éste, para Espinosa de los Monteros, es un tema «complejo» en el marco de una política exterior en que ha achacado fallos a los «sucesivos gobiernos especialmente desde el año 2004», y en el que hace falta un «esfuerzo de respeto mutuo que no ha existido en los últimos años».

Marruecos es un país ante el que el Gobierno «no ha mostrado la firmeza necesaria», ha abundado Espinosa de los Monteros, que ha recabado también, a preguntas de los periodistas, en la influencia que pueden tener cuestiones como una petición de indulto para los líderes del procés, que sería, en su opinión, un «insulto a todos los presos que están cumpliendo su condena» y ante los que Vox ha resaltado que recurrirá a los tribunales, y «a la calle.

SITUACIÓN DEL PP

Sea como sea, hay que partir de una política clara de «defensa de las fronteras». En este contexto, y un día después de que el presidente del PP, Pablo Casado, haya visitado Ceuta, se ha congratulado de que otros dirigentes sigan la «estela» del presidente de Vox, Santiago Abascal, al respecto.

Preguntado sobre la situación del PP tras conocerse la investigación de su ex secretaria general María Dolores de Cospedal por su supuesta implicación en el espionaje parapolicial que se habría montado desde el Ministerio de Interior contra Luis Bárcenas, el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox ha mostrado su respeto con el proceso judicial, y ha considerado «normal» que se pregunte a Casado en relación al caso, como «parte de este partido durante muchos años».

Los pacientes con Covid-19 leve también pueden padecer fatiga y depresión

0

Los pacientes con Covid-19 leve también pueden padecer fatiga y depresión, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y que ha sido publicado en el ‘Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry’.

«Esperábamos que los síntomas neurológicos y psiquiátricos fueran más comunes en los casos graves de Covid-19, pero en cambio encontramos que algunos síntomas parecían ser más común en casos leves. Parece que el Covid-19 que afecta la salud mental y el cerebro es la norma, más que la excepción», han dicho los expertos.

A esta conclusión han llegado tras revisar la evidencia de 215 estudios de Covid-19 de 30 países, en los que participaron un total de 105,638 personas con síntomas agudos de Covid-19, incluidos los datos hasta julio de 2020.

En todo el conjunto de datos, los síntomas neurológicos y psiquiátricos más comunes fueron: anosmia (pérdida del olfato; informada por el 43% de los pacientes con Covid-19), debilidad (40%), fatiga (38%), disgeusia (pérdida del gusto; 37%), mialgia (dolor muscular; 25%), depresión (23%), dolor de cabeza (21%) y ansiedad (16%). También identificaron la presencia de trastornos neurológicos importantes como accidente cerebrovascular isquémico (1,9% de los casos en el conjunto de datos), accidente cerebrovascular hemorrágico (0,4%) y convulsiones (0,06%).

Pero entre las personas con Covid-19 agudo sintomático que no fueron hospitalizadas, los síntomas neurológicos y psiquiátricos seguían siendo comunes: el 55 por ciento informó fatiga, el 52 por ciento pérdida del olfato, el 47 por ciento dolor muscular, el 45 por ciento pérdida del gusto y el 44 por ciento informó dolores de cabeza. Los investigadores dicen que aún es posible que estos síntomas sean tan comunes en los casos graves, ya que un paciente en cuidados intensivos podría no informar síntomas leves.

Si bien esta revisión no investigó los mecanismos causales, los investigadores sugieren algunas explicaciones posibles. En la fase aguda de la enfermedad se ha encontrado inflamación en el cerebro, lo que puede explicar algunos de los síntomas.

Además, a juicio de los expertos, los factores psicosociales relacionados con el contexto de la pandemia global pueden desempeñar un papel, ya que las personas que están gravemente enfermas pueden sentirse aisladas cuando no pueden ver a sus familiares o amigos, lo que puede explicar por qué la depresión y la ansiedad se han encontrado en algunos estudios de Covid-19 para ser más común que en otras enfermedades virales como la gripe.

Save the Children trabaja con el Gobierno de Ceuta para garantizar los derechos de los menores

0

Save the Children ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Infancia y Adolescencia (DGIA) de Ceuta para realizar entrevistas individualizadas a los niños y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad, que llegaron recientemente desde Marruecos. Las entrevistas han empezado con los niños acogidos en el centro de Piniers.

«Estamos aportando nuestra experiencia en el cumplimiento de los derechos de la infancia para llevar a cabo informes especializados de valoración de los niños y adolescentes más vulnerables que han llegado a Ceuta con el objetivo de identificar perfiles susceptibles de recibir protección», ha señalado Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children.

Las entrevistas están siendo realizadas por personal especializado de la organización y priorizando el interés superior del menor. Una vez realizadas, la organización emitirá un informe que recogerá las necesidades de protección y las fuentes de vulnerabilidad de cada uno.

«Debemos escuchar a la infancia migrante y asegurarnos que su situación personal sea el punto de partida de las demás tomas de decisiones que le concierne. Agradecemos al Gobierno de Ceuta esta oportunidad de colaborar para que en esta crisis humanitaria los derechos sean respetados», concluye Perazzo.

Asimismo, la organización ha mantenido reuniones en Ceuta con distintas organizaciones e instituciones para conocer más en detalle los protocolos y espacios de atención a la infancia migrante en esta situación excepcional y está trabajando a nivel de incidencia política con las distintas administraciones para velar por los derechos de los niños, las niñas y adolescentes migrantes.

En este sentido, Save the Children ha pedido que se centren esfuerzos en apoyar a los menores que continúan viviendo en la calle para evitar que queden fuera del sistema de protección.

Save the Children también trabaja, en coordinación con otras organizaciones y las administraciones públicas, en la ciudad autónoma de Melilla, Andalucía o Gran Canaria atendiendo a la infancia migrante más vulnerable. Igualmente, tiene proyectos en países de tránsito u origen como Mauritania o Senegal. La organización centra sus esfuerzos en los niños y las niñas que viajan solos, en los que son víctimas de abusos o de trata y en los que huyen de guerras y otras situaciones extremas.

Pasar la COVID-19 reduce el riesgo de infección hasta 10 meses

0

El riesgo de infectarse con el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, se reduce sustancialmente hasta 10 meses después de una primera infección, según las nuevas conclusiones del estudio ‘Vivaldi’, dirigido por investigadores de la University College de Londres (Reino Unido).

Para el estudio, publicado en la revista cienfícia ‘Lancet Healthy Longevity’, los investigadores analizaron las tasas de infección por COVID-19 entre octubre y febrero entre más de 2.000 residentes y personal de residencias, comparando a los que tenían indicios de una infección previa hasta 10 meses antes, según las pruebas de anticuerpos, con los que no habían sido infectados previamente.

Descubrieron que los residentes con una infección previa tenían un 85 por ciento menos de probabilidades de infectarse durante este periodo de cuatro meses que los residentes que nunca se habían infectado, mientras que el personal con una infección anterior tenía un 60 por ciento menos de probabilidades que el personal que no había tenido la infección antes.

Los investigadores apuntan que esto mostraba una fuerte protección en ambos grupos, pero advirtieron que los dos porcentajes pueden no ser directamente comparables, ya que el personal puede haber accedido a las pruebas fuera de la residencia, lo que hace que las pruebas positivas no se incluyan en el estudio. Además, los residentes que dieron positivo en las pruebas de anticuerpos probablemente representaban un grupo especialmente robusto, ya que habían sobrevivido a la primera oleada de la pandemia.

«Es una muy buena noticia que la infección natural proteja contra la reinfección en este periodo de tiempo. El riesgo de infectarse dos veces parece ser muy bajo. El hecho de que la infección previa por COVID-19 ofrezca un alto nivel de protección a los residentes en residencias de ancianos también es tranquilizador, dada la preocupación anterior de que estas personas podrían tener respuestas inmunitarias menos robustas asociadas al aumento de la edad. Estos resultados son especialmente importantes, ya que este grupo vulnerable no ha sido objeto de muchas investigaciones», explica la autora principal, la doctora Maria Krutikov.

Para el estudio, 682 residentes (con una edad media de 86 años) y 1.429 empleados de 100 residencias de Inglaterra se sometieron a análisis de sangre de anticuerpos en junio y julio del año pasado, tras la primera oleada de COVID-19. Alrededor de un tercio dio positivo en las pruebas de anticuerpos, lo que sugiere que habían estado infectados previamente.

A continuación, los investigadores analizaron los resultados de las pruebas de PCR de los participantes, comenzando aproximadamente 90 días después de que se tomaran las muestras de sangre para asegurarse de que las pruebas no detectaran la infección inicial. Las pruebas de PCR se realizaban una vez a la semana en el caso del personal y una vez al mes en el caso de los residentes, y se realizaban más pruebas en caso de brote. Los resultados positivos de las pruebas sólo se incluyeron si tenían más de 90 días de diferencia para asegurarse de que la misma infección no se incluyera más de una vez.

El número de empleados y residentes que se reinfectaron entre octubre y febrero fue muy pequeño. Según los resultados de las pruebas de anticuerpos, de las 634 personas que se habían infectado previamente, sólo se produjeron reinfecciones en cuatro residentes y 10 miembros del personal. Entre los 1.477 participantes que nunca se habían infectado, las pruebas de PCR positivas se produjeron en 93 residentes y 111 miembros del personal.

Rosa Díez: No habrá zonas reservadas para líderes políticos en la manifestación del 13 de junio

0

La exdiputada y fundadora de la plataforma Unión 78, Rosa Díez, ha afirmado este viernes que no habrá «sitios reservados» ni una «fila cero» para los líderes políticos que asistirán a la concentración convocada por su organización el 13 de junio en contra de la concesión de indultos a los líderes independentistas encarcelados.

En un foro de Nueva Economía Fórum, Díez ha señalado que los cabezas de los partidos que han dicho públicamente que van a acudir a la concentración en la plaza de Colón de Madrid se van a colocar «donde les de la gana» porque no va a haber una cabecera de manifestación o «fila cero» como lo ha llamado Díez. «No habrá zonas vip», ha reiterado, porque «todos los españoles somos vip» cuando «salimos a la calle a defender la constitución y la democracia». «Cada cual se pondrá donde quiera y con quien quiera», ha añadido.

Así, ha destacado que «no le preguntaremos al de al lado qué votaste en las últimas elecciones o que piensa votar en las siguientes» porque «ahí todos tenemos el mismo carnet» y «somos españoles, defendemos la democracia y la Constitución» además de «la unidad de la nación española» y que «la justicia sea igual para todos», ha resumido.

LA FOTO ES UN GRAN ANGULAR

Preguntada sobre las fotos que se puedan producir entre los políticos que acudan, Díez ha señalado que la foto «es un gran angular» con «todos los ciudadanos allí, mezclados» partidarios de distintas opciones políticas y ha criticado que los medios de comunicación estén «empeñados» en «minimizar» la movilización y «concentrarla en una foto». «Recomiendo a los fotógrafos que lleven una cámara con gran angular», ha dicho.

Respecto a la asistencia prevista, Diez ha respondido que no pueden tener una estimación porque han convocado a «los ciudadanos» que toman «libremente» la decisión de acudir, aunque ha asegurado que por lo que le «llega» diría que «hay una movilización general en toda España» y una «toma de conciencia espectacular». En esa línea ha apuntado que «había muchas ganas» y «hay mucha necesidad» y que desde Unión 78 han dado «la oportunidad de canalizar esa necesidad de responder».

Finalmente ha recordado que deben respetarse las medida de distancia social y todos deben acudir con mascarilla y que los asistentes deben «asumir esa responsabilidad».

Aragonès asegura que planteará la autodeterminación y la amnistía a nivel internacional

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha afirmado este viernes, horas antes de conversar vía telefónica con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que planteará la demanda de autodeterminación y amnistía en todos los ámbitos de interlocución, tanto a nivel internacional, como en los espacios de diálogo con el Gobierno central.

Así lo ha dicho Aragonès en su intervención en el inicio de la Asamblea General de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) que se celebra en Tarragona, después de conocerse que mantendrá una conversación telefónica con Sánchez este mismo viernes para fijar una fecha para su primera reunión presencial, como antesala a la reactivación de la mesa de diálogo entre ambos gobiernos.

Por otra parte, Pere Aragonès ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez «valentía política» para afrontar una negociación sobre el conflicto catalán, como cree que le reclama la Comisión de Asuntos Legales de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Así se ha pronunciado después de que esta comisión del Consejo de Europa aconsejara a España que reforme el delito de sedición para que no parezca que se castiga la libertad de expresión y facilitar la excarcelación de los presos del ‘procés’.

Aragonès ha exigido al Estado leer con mucha atención el dictamen del Consejo de Europa: «La represión contra el independentismo no encuentra apoyos fuera del Estado y la solución política basada en el voto de la ciudadanía para hacer posible un referéndum de autodeterminación, que es la propuesta del Govern, se debe enmarcar en este diálogo y esta negociación», que cree que el comité del organismo europeo también reclama.

«Es necesario que el Estado acepte una realidad que hasta ahora ha negado. Y la realidad es que solo afrontando con valentía política, solo afrontando desde un claro compromiso democrático, se podrá resolver el conflicto político que tenemos. Es hora de abandonar la represión y encontrar una resolución democrática al conflicto como hacen las sociedades avanzadas», ha añadido.

AMI EN EL ACUERDO DE AUTODETERMINACIÓN

Aragonès ha reiterado su voluntad de convocar el Acuerdo Nacional por la Amnistía y la Autodeterminación para aglutinar los agentes políticos y sociales favorables a estas propuestas, y ha invitado al mundo municipal y a la AMI a participar en este espacio y tener un «papel clave».

También ha agradecido a los ayuntamientos su trabajo durante la pandemia y ha llamado a la «fuerza transformadora del municipalismo» de cara a la reconstrucción y a la nueva etapa que quiere liderar al frente del nuevo Govern.

El Corte Inglés supera el año de la pandemia con Ebitda positivo y confianza en su estrategia de futuro

0

A pesar de que el 2020 fue el año de la pandemia, los datos que el Grupo El Corte Inglés ha dado a conocer son positivos. No solo por un Ebitda positivo, sino por los 142 millones que ha conseguido, sobre todo sabiendo flexibilizar su negocio y siendo capaz de reaccionar para renovar las tiendas, impulsar la digitalización y la omnicanalidad. Además, el desarrollo de los nuevos negocios y la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos ha logrado ganar la confianza de su estrategia a futuro.

El Corte Inglés cerró el año con una cifra de negocios de 10.432 millones de euros sobre unas pérdidas netas antes de provisiones de 445 millones. Esto debido sobre todo al cese de gran parte de su actividad, que tuvo lugar en los meses de confinamiento. Además, hay que añadirle los cierres en las comunidades autónomas, además de la ausencia completa del turismo, tanto el nacional como el internacional.

Según las medidas de prudencia contables, para este año tienen una provisión de 2.500 millones de euros, enfocados sobre todo a cubrir deterioros de inmovilizado, existencias y créditos fiscales. La casi totalidad de esas provisiones están basados en una actualización de activos como consecuencia de la transformación a un negocio más digital. Esas provisiones han supuesto un resultado neto negativo, en 2945 millones de euros.

LAS ÁREAS DE EL CORTE INGLÉS

Por áreas, en El Corte Inglés han notado que el negocio retail solo ha descendido un 19% con respecto al año anterior, muy en consonancia con los ingresos derivados del turismo de compras. Sin embargo, la empresa ha conseguido paliar los efectos mediante la apuesta del modelo omnicanal, así como la digitalización, que permitió combinar la tienda física con un entorno online. Servicios como la Entrega en el Día, Recogida en Tienda o Click&Car, aparte de la utilización de las propias tiendas como plataformas logísticas para preparar y enviar pedidos, fueron decisivos en la evolución y mejora del negocio.

Su digitalización incrementó la venta online, que se situó en un 17,3% del volumen total del negocio de retail. Esto supuso una mejora del 132% con respecto al año anterior.

En cuanto a la falta de movilidad y la ausencia de turistas, no hay duda que supuso un varapalo para Viajes El Corte Inglés, con una caída del 89%. Sin embargo, en otras áreas de actividad, unidas a la fortaleza del modelo de negocio, así como a la gestión de El Corte Inglés Seguros, permitió mantener el volumen de ventas en 2020.

UN REFUERZO EN SU POSICIÓN DE LIQUIDEZ

Grupo El Corte Inglés ha conseguir reforzar su posición de liquidez. A cierre del ejercicio, esta se sitúa en 3.549 millones de euros, lo que le permite afrontar los compromisos de la empresa.

Durante el último año, la empresa también ha acelerado la transformación del modelo de negocio. Ahora está enfocado en un sistema más alineado con la digitalización y la omnicanalidad, la diversificación y la sostenibilidad. Pero todo ello preservando siempre la calidad, garantía e innovación de los productos y servicios con el objetivo de facilitar la vida de las personas.

Como avance del primer trimestre del ejercicio 2021, las ventas de retail están cumpliendo con las expectativas, situándose en niveles cercanos a los de 2019, a pesar de los efectos persistentes de la pandemia.

El transporte de mercancías por carretera representa menos del 5% de las emisiones de la UE

0

El transporte pesado de mercancías por carretera representa solo el 4,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, según ha informado la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic).

Desde la asociación han recordado que, desde hace más de una década, el transporte profesional por carretera está implantando una «profunda transformación» en su gestión empresarial y logística para reducir las emisiones, con medidas como la inversión en vehículos de mayor eficiencia energética, la formación de los conductores en habilidades de conducción económica o la apuesta por la alta tecnología para optimizar la planificación de rutas con el fin de minimizar tiempos muertos y recorridos en vacío.

«Todas estas medidas han conseguido que los nuevos vehículos que las empresas transportistas incorporan a sus flotas hayan disminuido sus emisiones de dióxido de carbono en los últimos diez años más de un 20% por cada tonelada-kilómetro producida», ha explicado Ramón Valdivia, director general de Astic.

También han señalado que ellos son los primeros interesados en que ese porcentaje se reduzca paulatinamente hasta llegar al límite de cero emisiones en 2050. En esta línea, han recordado que uno los aspectos en los que más inciden los expertos para frenar las emisiones en este sector es la renovación de la flota. «Un motor de un vehículo pesado, bajo la normativa de contaminación Euro 2 (15 años de vida), supone un 95% más de vertido de gases a la atmósfera que aquellos modelos Euro 6 que se comercializan en la actualidad».

Además, han afirmado que la Unión Europea les ha ordenado que en 2025 el vertido medio de los camiones nuevos sea un 15% más bajo que en 2019 y para 2030 se propone un objetivo de reducción de, como mínimo, un 30% con respecto a 2019. «Nosotros estamos a favor de cualquier medida que suponga ahorro energético, tanto por un tema de compromiso medioambiental como por una cuestión económica, ya que actualmente un tercio del coste total operativo de los operadores de transporte corresponde al gasto en combustible», ha afirmado Valdivia.

SEÑALAN LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL SECTOR

Por otra parte, desde Astic han subrayado que el transporte de carga por carretera es «estratégico» para el desarrollo económico mundial, al constituir el elemento central de la cadena de suministro, aportando una conectividad clave entre la industria y la sociedad de consumo.

«En España, el 95% del movimiento terrestre de mercancías se realiza por carretera a cargo de algo más de 100.000 empresas operando cerca de 360.000 vehículos, frente al 75% que se registra de media en la Unión Europea. Además aporta cerca del 5% al PIB español y da empleo a más de un millón de trabajadores», han concluido.

Las transferencias de coches usados suben un 48% hasta mayo

0

Las ventas de vehículos de ocasión aumentaron un 48,4% hasta mayo, situándose en las 784.441 unidades, pero todavía un 6,4% por debajo de cifras de 2019, último año antes de la pandemia, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), dados a conocer este viernes con motivo de la inauguración de la XXIV edición del Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid, que se celebrará hasta el próximo 13 de junio en Ifema Madrid.

Tal como ha destacado la asociación, estos números indican que el mercado de ocasión cayó en los cinco primeros meses del año cuatro veces menos que el de vehículos nuevos. Solo en mayo se registraron 164.651 transferencias, un 166,5% más que en el mismo mes del año pasado y un 7,5% menos que en mayo de 2019.

Durante la jornada inaugural de la feria, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha resaltado el papel de los modelos de ocasión como palanca de rejuvenecimiento del parque.

«El vehículo de ocasión seminuevo nos hace europeos. El 30% del parque tiene menos de siete años, y estos vehículos de 2015 van equipados con tecnología de seguridad y son Euro6, cumpliendo con las normativas anticontaminación. Hay que ampliar ese porcentaje, y este salón es una gran aportación para conseguirlo», ha subrayado.

En este sentido, los datos de Ganvam, promotora del salón, muestran cómo los modelos de entre tres y cinco años son los que más crecen hasta mayo, acumulando una subida del 29,9% y un total de 93.621 unidades respecto al mismo periodo de 2019.

De esta forma, estos automóviles (procedentes de flotas corporativas en su mayoría) doblan en ritmo de crecimiento a los de más de 15 años que, con 256.277 unidades, acumulan un aumento del 15%.

En línea con los procedentes de flotas, los turismos de entre uno a tres años también crecen por encima de los más antiguos, con 76.531 unidades en los cinco primeros meses de 2021, un 16,4% más.

Así, el canal del renting aumentó sus operaciones con usados un 49% en lo que va de año, mientras que los particulares, que protagonizan las ventas con modelos de mayor antigüedad, descendieron sus transferencias un 9,8% hasta mayo, siempre en comparación con 2019.

«Los usados jóvenes son un valor refugio. Coches que cumplen con toda la normativa anticontaminación y cubren la incertidumbre tecnológica actual, permitiendo que el esfuerzo económico que una familia tiene que hacer para acceder a una solución de movilidad sostenible se reduzca a la mitad con respecto a uno nuevo», ha reivindicado el presidente de Ganvam, Raúl Palacios.

Con estas cifras, Ganvam ha corregido sus previsiones al alza para el cierre de año, estimando que el mercado superará los dos millones de unidades vendidas, un 11% más que en 2020 y un 3% por debajo de 2019.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid arranca este viernes en el recinto ferial de Ifema Madrid y permanecerá abierto hasta el próximo día 13 de junio para exponer más de 3.000 coches usados de las principales marcas del mercado.

María José Campanario: «Ya desmentí lo de mi recaída. Estoy muy bien»

0

Días después de que la revista ‘Semana’ publicase que María José Campanario sufrió recientemente una recaída en la fibromialgia que padece hace 10 años y que la llevó a pasar unos días ingresada en un hospital jerezano coincidiendo con su 42 cumpleaños, la odontóloga ha reaparecido en Madrid.

Inseparable de Jesulín de Ubrique, con quien atraviesa uno de los mejores momentos en su matrimonio, María José ha viajado a la capital para acompañar a su marido en la grabación de su nuevo programa, ‘El Desafío’, demostrando que se ha convertido en la mejor fan del torero y, sin dudarlo, ha roto su silencio sobre su supuesto ingreso hospitalario.

«Estoy muy bien, gracias» ha confesado la castellonense con una gran sonrisa, asegurando que no es cierto que haya pacedido una crisis en su enfermedad: «Ya lo desmentí». Muy unida a su marido, María José ha evitado sin embargo contarnos cómo celebró su cumpleaños o si ha podido ver a su hija Julia en los últimos días con motivo de su estancia en la capital, donde su hija reside desde hace unos meses.

Bruselas investiga a Facebook por abuso de posición

0

La Comisión Europea ha anunciado este viernes el inicio de una investigación contra la red social Facebook ante la sospecha de prácticas monopolísticas en el sector de los anuncios clasificados, por ejemplo aprovechando datos de otros anunciantes en su plataforma o en las condiciones de su servicio de compraventa ‘Marketplace’.

«Facebook recoge una enorme cantidad de datos sobre las actividades de sus usuarios, lo que le permite dirigir sus mensajes a grupos específicos de clientes. Vamos a examinar en detalle si esto le concede una ventaja indebida», ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager, en un comunicado para anunciar el caso.

Bruselas quiere aclarar si la posición de Facebook en las redes sociales y en el sector de la publicidad en línea le permiten «perjudicar» a sus competidores en mercados próximos en los que también está presente la compañía de Mark Zuckerberg, en especial en lo que se refiere a los anuncios clasificados.

Cuando las empresas se publicitan a través de las plataformas controladas por Facebook entran también en competencia directa con esta firma pero al mismo tiempo le ofrecen «información preciosa» desde el punto de vista comercial, según explican los servicios comunitarios.

Además apuntan que la compañía estadounidense podría en este contexto estar utilizando esos datos para sacar ventaja competitiva, en especial en el caso de los proveedores de anuncios clasificados a donde acuden los usuarios para la compraventa de productos.

INVESTIGACIÓN DE REINO UNIDO

Por su parte, la Autoridad de los Mercados y la Competencia de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) también ha abierto una investigación contra Facebook similar, argumentando que la empresa se podría haber beneficiado de una ventaja competitiva sobre sus adversarios en los mercados de anuncios clasificados y las citas ‘online’.

La CMA ha informado en un comunicado de que investigará si los datos obtenidos por Facebook mediante la publicidad servida a sus usuarios y mediante el servicio de registrarse en otros sitios web con la cuenta de la red social podrían haber supuesto algún beneficio.

Aunque la investigación de las autoridades de competencia de Reino Unido es independiente de la anunciada hoy por la Comisión Europea, la CMA ha asegurado que «buscará trabajar de cerca» con Bruselas a medida que se desarrollen las investigaciones.

«Tenemos intención de investigar de forma pormenorizada el uso de datos por parte de Facebook para valorar si sus prácticas de negocio le están dando una ventana injusta», ha asegurado el consejero delegado de la CMA, Andrea Coscelli.

Tras un primer examen en profundidad, la Comisión Europea tiene el temor de que esta situación esté falseando la competencia en el sector de los anuncios online y Facebook esté utilizando información de quienes se anuncian en sus plataformas, por ejemplo sobre preferencias de compras o actividades, para ayudar a Facebook Marketplace a «suplantar» a otros competidores.

Bruselas también analizará en esta investigación si la manera en que ‘Marketplace’ está integrada en la red social de Zuckerberg constituye una forma de oferta vinculada que le concede otra ventaja para llegar a más clientes y tapar a otros servicios de anuncios.

Primeras imágenes de María José Campanario tras su último ingreso hospitalario

0

María José Campanario habría sufrido una recaída en la fibromialgia que padece hace una década y habría tenido que ser ingresada en un hospital de Jerez coincidiendo con su 42 cumpleaños. Después de varios días en el centro médico, y visiblemente recuperada, la odontóloga recibía el alta acompañada por Jesulín de Ubrique el pasado 24 de mayo. Así lo asegura la revista ‘Semana’, aunque que la castellonense habría salido al paso de esta noticia, asegurando que no tuvo ninguna crisis ni estuvo ingresada, pero confirmando que sí que visitó el hospital.

Ahora, días después, la mujer de Jesulín ha reaparecido en plena forma en Madrid acompañando a su marido en la grabación de su nuevo reto televisivo, ‘El desafío’. Eso sí, tan discreta como de costumbre, María José ha reaparecido respondiendo con el más absoluto silencio a las informaciones sobre su último ingreso hospitalario.

Inseparable del de Ubrique y demostrando que su relación atraviesa por uno de sus mejores momentos después de dos décadas de amor, María José ha llegado con Jesulín a los estudios de Atresmedia demostrando que es la mejor fan de su marido y presumiendo su complicidad y su unión tras su reciente recaída de salud.

Y, a pesar de no confirmar o desmentir su último ingreso hospitalario, el buen aspecto de María José y a sonrisa que se adivina bajo la mascarilla reflejan que, haya sufrido una crisis de fibromialgia o no en los últimos días, está totalmente recuperada.

Disney abre el primer hotel dedicado a los superhéroes de Marvel

0

Disney’s Hotel New York – The Art of Marvel será el primer hotel dedicado a Marvel, la editorial de comics de superhéroes, que abrirá en París (Francia) a partir del 21 de junio.

Las reservas se abrieron el 18 de mayo de 2021 con una exclusiva oferta de lanzamiento en la página web, en la central de reservas de Disneyland Paris y a través de sus proveedores de viajes.

El hotel contará con «una de las colecciones de arte Marvel más grandes» con más de 350 obras de arte expuestas, incluyendo 50 piezas exclusivas, creadas por 110 artistas europeos y de otros lugares del mundo. La tienda del hotel ofrecerá la posibilidad de comprar reproducciones de algunas de las obras expuestas en el hotel.

Además, el edificio dispondrá de 561 habitaciones que tendrán un diseño contemporáneo que refleja el estilo urbano de Nueva York y estarán decoradas con obras de arte de Marvel y con temáticas de distintos superhéroes de los cómics.

UN ESPACIO DEDICADO A LOS FANS DE MARVEL

Aparte de las funciones propias de un hotel, Disney’s Hotel New York – The Art of Marvel tendrá distintos espacios dedicados a los fans de Marvel.

De esta forma, los visitantes podrán hacerse una foto con el famoso superhéroe Spider-man en Super Hero Station, donde habrá decorados de las películas más conocidas de Marvel. Para los pequeños habrá un espacio creativo para dibujar como los artistas de cómics en el Marvel Design Studio.

A esto se añade el Metro Pool, un centro fitness tanto de exterior como de interior, y el Hero Training Zone, un campo al aire libre de 420 metros cuadrados con distintas áreas dedicadas a una variedad de actividades deportivas; junto a un espacio dedicado a exposiciones temporales llamado The Jack Kirby Legacy Gallery, en honor al famoso dibujante de la editorial.

También habrá un espacio dedicado la oferta gastronómica inspiradaen muchas especialidades de Nueva York y en una gama completa de platos y bebidas tematizadas de Marvel.

Madrid no tiene «ninguna intención» de abrir el ocio nocturno de forma inmediata

0

El Gobierno de la Comunidad de Madrid no tiene «ninguna intención» de abrir el ocio nocturno de forma inmediata, dado que depende de una decisión de la Consejería de Sanidad en función de la situación epidemiológica.

Así lo ha dejado claro el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, en rueda de prensa este viernes, donde sí ha incidido en que se han reunido con el sector en reiteradas ocasiones, la última el lunes pasado.

Zapatero, que ha trasladado que este sector es «absolutamente responsable» con la situación derivada de la pandemia, ha indicado que los encuentros que han mantenido han sido «muy constructivos».

Desde el Ejecutivo madrileño se les ha solicitado que planteasen una propuesta de apertura progresiva bajo un protocolo. Se encuentran a la espera del documento pero ha dejado claro que no hay «urgencia» por parte de la Consejería de Sanidad en tomar una decisión al respecto.

Francia permitirá a partir del 9 de junio la entrada libre de viajeros de la UE ya vacunados

0

Los viajeros que lleguen a Francia procedentes de un destino que no sea considerado de riesgo, entre ellos el conjunto de la Unión Europea, podrán entrar al país a partir del 9 de junio sin presentar ningún test de coronavirus siempre y cuando acrediten que han recibido alguna vacuna homologada.

El Gobierno galo ha desvelado este viernes los nuevos requisitos que estarán en vigor a partir de la próxima la próxima semana y que variarán en función del color otorgado a cada país -verde, amarillo o rojo-, según la última clasificación publicada por las autoridades sanitarias esta misma semana.

Para los países en verde, dentro de los cuales figura España, Francia determina que solo será necesario presentar un test negativo PCR o de antígenos realizado en las 72 horas previas si el viajero no acredita que ya está vacunado contra la COVID-19 con alguna de las vacunas avaladas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

En el caso de los países en naranja -por ejemplo Reino Unido o Estados Unidos-, se mantiene el requisito de las pruebas independientemente de la posible de la inmunización del viajero, si bien las personas que no estén vacunadas deben presentar también una lista de motivos para el desplazamiento y aislarse durante siete días.

Los requisitos se endurecen aún más para quienes lleguen a territorio galo procedentes de las zonas catalogadas como más de riesgo, como podría ser India, de tal forma que se plantea una cuarentena obligatoria y vigilada de diez días en el caso de que se trate de viajeros no vacunados.

El Gobierno francés ha endurecido la alerta para ciertas zonas en función principalmente de la tasa de incidencia y de la aparición de ciertas variantes del virus, en un momento en el que la pandemia parece más controlada a nivel interno. Francia acumula cerca de 5,7 millones de casos de COVID-19 y más de 83.400 fallecidos, según el Ministerio de Sanidad.

Najwa Nimri lanza nuevo disco: «Tengo más éxito como actriz pero la música es mi constante»

0

La cantante y actriz Najwa Nimri ha lanzado este viernes 4 de junio ‘Ama’, su nuevo álbum producido junto a Josh Tampico, en el que recoge diez clásicos extraídos del repertorio de América Latina y compuestos en Cuba, México o Puerto Rico.

«Tengo más éxito como actriz que como cantante, entonces siempre me he nutrido de la carrera de actriz más pero la música es mi constante, lo que siempre hago, más allá de que vaya bien o mal», ha señalado.

En este sentido, Najwa Nimri ha reconocido que no sabe si le gusta más cantar o actuar pero que la música es una cosa que hace «todo el rato» y la interpretación es algo que le permite «ganar más dinero»: «Se me da mejor».

Para la artista, que cuenta con 5 millones de seguidores en Instagram, más de 500.000 en TikTok, y 330.000 en Twitter, las redes sociales son «una forma de negocio».

«Repercuten en el mercado, te conviertes en una persona que puedes vender cosas», ha señalado sobre las redes sociales la intérprete, quien ha advertido de que «son peligrosísimas» pero que a la vez «son inevitables ahora mismo».

En referencia al regreso de los festivales de música con público, la cantante ha lamentado que «parece ser que todavía no parece que vayan a volver» y ha añadido que si vuelven será «con unas medidas y con la gente con distancia y sentadas. «Más adelante supongo que sí volveremos a unas ciertas libertades pero no parece que a corto plazo vaya a ser drástico el cambio», ha apostillado.

«Si se está diciendo a toda la población que no se pueden aglutinar y de repente les dejan aglutinarse a los de la música sería una contradicción demasiado fuerte, lo que pasa es que la música en directo lo sufre porque viven del directo», ha explicado Najwa Nimri.

Precisamente, ha resaltado que se trata «de una medida consecuente si estás en un sistema donde se han prohibido las aglomeraciones de gente». «Es una medida consecuente con el sistema en el que estamos, están haciendo lo que están haciendo en todos los ámbitos», ha concretado.

Para la intérprete, las ayudas que ha dado el Gobierno al sector cultural «siempre han sido pocas», por lo que cree que en estos momentos de crisis por la Covid-19 «seguirán siendo pocas o menos».

Aunque ha asegurado que no ha visto grandes aglomeraciones de gente tras finalizar el estado de alarma, Najwa Nimri se ha puesto en el lugar de los jóvenes que se hayan reunido en la calle: «Imagínate tener dieciséis años y llevar todo el año sin saber cómo es la cara de tu profesor y sin ver a tus amigos, supongo que estallarían en algún momento».

Por otro lado, la cantante ha recordado al músico italiano Franco Battiato, quien falleció el 18 de mayo en Sicilia a los 76 años. «Madre mía, es una pena enorme. Estuvimos bailando ‘Yo quiero verte danzar’ unos cuantos amigos cuando estaba vivo», ha apuntado.

Madrid acoge la exposición Azul Azul por la conservación de los mares y océanos del fotógrafo de moda Jean-Daniel Lorieux

0

El próximo 8 de junio, Día Mundial de la conservación de los Océanos, se inaugura la exposición de fotografía Azul Azul del reputado fotógrafo francés Jean-Daniel Lorieux, que inaugura por primera vez una exposición de fotografía en Madrid. Comisariada por la revista de fotografía y lujo sostenible FEARLESS y en colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, la exposición tendrá lugar en la galería de la nueva flagship store de la marca de mobiliario exterior GANDIABLASCO (Calle Ortega y Gasset nº28. Madrid).

Compuesta de un total de 35 fotografías, algunas inéditas, de las últimas 5 décadas, Azul Azul rinde tributo al océano y al azul desde la vanguardista mirada del artista, en donde la ética de la estética de moda de la época refleja cómo Lorieux se ha anticipado a la sostenibilidad: a través del azul del mar plasma la belleza humana que arropa la naturaleza, Azul Azul confirma que la moda debe ser un vehículo de concienciación sobre la protección del planeta.

Exposición fotográfica Azul Azul de Jean-Daniel Lorieux

LUGAR: Galería de la tienda de GANDIABLASCO C/Ortega y Gasset, 28- Acceso por C/ Núñez de Balboa Horario 10-14 y 17-20h de L a V (Entrada Gratuita)

FECHA: 8 junio-31 julio

Cartel Exposicion Fotografica Azul Azul De Jean Daniel
Cartel Exposición Fotográfica Azul Azul

SOBRE EL ARTISTA

Jean-Daniel Lorieux (nació en París) tiene una extensa trayectoria en el mundo de la fotografía. Empezó su carrera como fotoperiodista en la Guerra de Argelia durante más de 2 años, antes de adentrarse en la fotografía de moda. Fue tal el éxito alcanzado en este sector que ha llegado a realizar campañas para marcas como Lanvin, Paco Rabanne, Céline, Pierre Cardin, Guy Laroche, Courrèges, Scherrer o Ricci. Y ha firmado icónicos editoriales para las principales cabeceras de moda como Vogue USA, Vogue Paris, Madame Figaro, L’Officiel o Harper’s Bazaar.

Ante su objetivo han pasado perfiles muy diversos: Claudia Schiffer, Stephanie Seymour, Karen Mulder, Milla Jovovich, Linda Evangelista, Jacques Chirac, Carolina de Mónaco o Brooke Shields. Es uno de los fotógrafos en vida más relevantes a nivel internacional, con exposiciones celebradas en su honor, libros editados y subastas organizadas con su obra fotográfica en todo el mundo. La obra de Lorieux está compuesta por el uso de colores vivos, la luz, el océano y la inmensidad del espacio natural ante la belleza del hombre y la mujer, cual diálogo sensual con su entorno y la moda.

Jean Daniel Lorieux ©
Jean-Daniel Lorieux 

MARES Y OCÉANOS, EN PELIGRO

Se estima que se arrojan al océano entre unos 5-50 billones de deshechos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el 15% en la superficie. Lo que vemos es solo la punta del iceberg, según los científicos. Azul Azul pretende concienciar a la sociedad de la importancia de la protección de nuestros mares y océanos de cara al tiempo estival. Además, un 5% de la recaudación de la venta de las obras se destinará a una asociación sin ánimo de lucro que tiene por fin la limpieza del Mar Mediterráneo de plásticos.

 

¡Darias defiende la vacunación con Janssen aunque haya riesgo de trombos

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la decisión tomada en la Comisión de Salud Pública de autorizar de inmediato el uso de la vacuna monodosis de Janssen, para la población de entre 40 y 49 años, aunque ha admitido que habrá que estar «atentos y vigilantes» ante el riesgo de casos de trombosis venosa cerebral.

«Es verdad que tendremos que estar atentos y vigilantes, pero también es verdad que los casos de notificación hasta ahora no están en parangón a los notificados con AstreZeneca», ha afirmado en una entrevista a TVE recogida por Europa Press.

Al igual que ocurre con la vacuna de AstraZeneca, se están investigando casos de trombos producidos tras su administración, se trata de varios episodios en Estados Unidos que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) investiga. El problema es que, por el momento, se han administrado en todo el mundo poco más de siete millones de dosis, con lo que la muestra no es comparable con los casos que se producen con AstraZeneca.

«Es verdad que la muestra no es comparativa», ha admitido Darias, pero ha recordado que en EEUU la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) paralizó su administración y «después decidió iniciarla sin límite de edad». «Vamos a ir paso a paso, grupo etario a grupo etario y estando muy atentos a lo que se vayan produciendo».

En cualquier caso, «no es una decisión del Gobierno», ha aclarado, ya que se ha tomado en el seno de la Comisión de Salud Pública, formado por todas las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas y también el Gobierno, y elevado al Consejo Interterritorial, con el visto bueno del Comité de Bioética.

Detectado un brote de 20 infectados mayores y vacunados en una residencia de Madrid

0

La residencia de mayores Orpea San Blas de Madrid ha registrado un brote de 20 usuarios infectados por coronavirus, pese a que todos ellos están vacunados, 7 de los cuales han tenido que ser ingresados en el hospital Ramón y Cajal.

Otros tres usuarios del geriátrico han sido valorados en Urgencias y trasladados después a un centro con casos positivos, ha detallado el diario ‘El Mundo’. Ante ello, se ha activado el protocolo en el centro ante brotes (un caso de coronavirus ya es considerado brote), con todas las restricciones internas y sobre visitas adecuadas.

Aunque se producen casos «por goteo» de coronavirus desde hace unos meses, con la vacunación masiva a esta población han caído drásticamente los contagios. El último brote fue a principios de año en las residencias Los Nogales Puerta de Hierro y Vigor de Becerril, que terminaron con más de una veintena de fallecidos. Pero nada que ver con al primera ola, en la que murieron más de 6.000 ancianos en residencias, la mayoría por Covid o síntomas compatibles.

Precisamente por esta situación de relativa calma y control en los geriátricos, la Comunidad de Madrid ha autorizado que los usuarios de residencias de mayores completamente vacunados reciban visitas en las habitaciones, puedan comer juntos, mantener contacto físico en actividades, llevando la mascarilla y otras salvedades o realizar espectáculos con aforo limitado de familiares.

Así lo refleja la actualización, vigente desde esta semana, de la Guía de Medidas frente a la infección por coronavirus en centros residenciales sociosanitarios de mayores de la región elaborada por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, en vigor desde el 16 de abril y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Cataluña alcanza los 1.400 casos y las 5 muertes por Covid en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este viernes 686.693 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -630.357 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.400 más que en el recuento del jueves, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.202, cinco más que los registrados el jueves: 14.125 en hospital o centro sociosanitario, 4.565 en residencia, 1.181 en domicilio y 2.331 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 655, que son cuatro menos que en el último recuento.

Un total de 226 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, cinco menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 1,05 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 3,77%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 107,03 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado ligeramente: el jueves alcanzaba un nivel de 113 y 24 horas después se sitúa en 112.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 34.805 personas que han dado positivo, de las que 8.862 han muerto y ocho se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 2.956.063 personas desde que empezó la campaña de vacunación –1.660.779 ya tienen la pauta completa–: se han administrado 34.950 primeras dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 37,7% de la población catalana, de la que un 21,2% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

Estas fueron las mejor (y peor) vestidas de la inauguración del Festival de Málaga

0

Este jueves se ha inaugurado por todo lo alto la 24 edición del Festival de Cine de Málaga, que poco a poco se ha consolidado como una de las grandes citas cinematográficas en nuestro país y que hasta el próximo 13 de junio llenará de glamour las calles de la ciudad andaluza.

¡Qué ganas teníamos de una alfombra roja! Y, como no podía ser de otra manera, la Gala Inagural del Festival de Málaga no nos ha defraudado, concentrando a un buen número de celebrities y dejándonos algunos looks para el recuerdo (y otros que sería mejor olvidar).

A continuación, los mejores (y peores) outftis que nos han dejado nuestras actrices en la primera y esperadísima jornada del Festival

Toni Acosta. Ejercía de maestra de ceremonias con Silvia Abril y, como no podía ser de otra manera, se vistió a la altura de la ocasión. Espectacular la canaria con un diseño de Pedro del Hierro especialmente diseñado para ella, rosa pálido, con escote asimétrico, abertura ‘cut out’ y una sola manga. Nuestra favorita.

Goya Toledo. Nunca defrauda. Convertida en una de las intérpretes más estilosas de nuestro país, enamoró con un minivestido de Isabel Marant en color plateado con volumenes en la falda y un original lazo en la parte superior que se confundía con el escote.

Lucía Jiménez. Una de las pocas que optó por el blanco – junto con María Castro, que rescató su romántico vestido de novia para la ocasión – y que acertó totalmente. Guapísima con un espectacular vestido con grandes mangas abullonadas, pronunciado escote y abertura estratégica para presumir de piernas. Un look digo de las grandes ocasiones.

Silvia Abril. La copresentadora de la gala destacó una vez más por su simpatía y sentido del humor a la hora de posar para los objetivos de las cámaras, con un elegante vestido negro de Isabel Sanchís Costura con escote bardot con pinchos metalizados que dieron un punto rockero a su modelo.

Elena Furiase. La hija de Lolita Flores impactó con un vestido asimétrico de corte futurista con brillos y transparencias. Nos gustó, sobre todo, por su favorecedor peinado, con moño alto y un flequillo postizo que le sentaba de maravilla.

Andrea Duro. Muy discreta 24 horas después de asistir al estreno de su último proyecto en la capital con mini vestido transparente con el que dejó a más de uno boaquiabierto, optó en Málaga por un mono de manga larga con llamativas hombreras y cuello bebé con aplicaciones joya, de Andew GN.

Elena Sánchez. La presentadora de TVE se volvió a convertir en una diosa griega en las grandes citas de nuestro cine y lució un modelo estilo helénico con cinturón trenzado en color tostado. Bien, pero no nos ha parecido su mejor elección.

Michelle Calvó. Quiso causar sensación y sin duda lo consiguió con un mini vestido negro con la espalda compltamente descubierta, de Dsquared2, y el pelo con efecto mojado. Por un momento pensamos que estábamos viendo a Lara Álvarez en ‘Supervivientes’ pero no, era una alfombra roja. Demasiado.

Melanie Olivares. Muy correcta con un vestido midi en color crudo con corte wrap de Chiara Boni. Demasiado formal para la actriz de ‘Aída’ a la que nos imaginábamos con algo más rompedor. Nos ha faltado algo.

María Hervás. ‘Too much’. Es lo que hemos pensado al ver el modelo de la actriz de ‘La cocinera de Castamar’. Mini vestido de tul a capas en color rosa pastel de Victor Von Schwarz que, no entendemos en qué momento, decidió combinar con unas botas altas de plástico con una especie de media roja por debajo. Supenso.

Pasapalabra: los motivos por los que Pablo Díaz no ganará el bote

0

El tinerfeño Pablo Díaz no para de batir récords en Pasapalabra. Esta semana batía el récord de programa en cuanto a aciertos consecutivos para remontar a Javier Dávila -su gran enemigo en la actualidad- en el rosco final. Una vez más, aun así, se quedó una vez más a dos pasos del bote.

Resulta una escena recurrente del programa ver como el canario va superando con maestría la prueba final hasta acabar sucumbiendo en la orilla, a falta de una, dos o tres palabras como mucho por resolver. Muchos espectadores piensan que, por conocimientos, este excepcional concursante ya debería haberse llevado el bote de Pasapalabra, pero ¿por qué no lo ha hecho?

QUIÉN ES PABLO DÍAZ

Pablo Díaz, el joven que no deja de batir récords en Pasapalabra, nació en Santa Cruz de Tenerife. Dotado no solo para las letras, sino también para la música, comenzó a estudiar violín a la tierna edad de cinco años y desde entonces no ha parado. 

Desde los 12 se dedicaba exclusivamente a esta tarea… hasta que entró en Pasapalabra. Desde entonces no ha parado de sorprender a propios y extraños demostrando un gran rendimiento… que no le ha valido sin embargo para llevarse el bote del programa. Hoy te contaremos los motivos por los que no va a llevárselo nunca.

RÉCORDS DE PABLO DÍAZ EN PASAPALABRA

Pablo Díaz es todo un recordman en esto de los concursos. Cabe destacar, por ejemplo, que ya ha sido capaz de batir el máximo de permanencia en cualquier versión de este espacio producido por ITV en todo el planeta superando ampliamente las 200 participaciones.

Es, además, el concursante de Pasapalabra que más segundos ha amasado en la primera fase del concurso, con 100. Superaba el tope que él mismo había dejado antes en 94. Está claro que Díaz es uno de los mayores especialistas que ha habido nunca en el formato. Entonces, ¿por qué no va a llevarse el bote?

PABLO DÍAZ SE CAGA EN DIOS EN PASAPALABRA

Esta semana Pablo Díaz ha estado en boca de todo el mundo por lo que le ocurrió en Pasapalabra. En la remontada más épica de la historia del programa (puedes verla en el vídeo anexo) al canario le pudo la presión y lanzó una blasfemia en alto: “Me cago en Dios”.

Esto provocó un sinfín de críticas en redes sociales, donde la gente tiene la piel muy fina y se ofende muy fácilmente. Cuando se trata de sensibilidades religiosas, más todavía. A pesar de ello, no parece que Pasapalabra vaya a renunciar a uno de los mejores concursantes de su historia (si no el mejor) por un lapsus en un momento de gran tensión. No será este el motivo por el que Pablo Díaz se marche del espacio sin conseguir el bote, sino los que a continuación te contamos.

OTROS GANADORES Y PERDEDORES HISTÓRICOS

En cuanto a los concursantes que sí pudieron llevarse el bote de Pasapalabra, el récord está en los 1.866.000€ que se llevó David Leo García el 10 de octubre de 2016. Le sigue el bote de 1.674.000€ de Juan Pedro Gomez de 2013, o los 1.542.000€ obtenidos por Francisco José González de 2019.

Pablo sabe, sin embargo, que en la mayoría de las ocasiones no se llega al bote, y esto es algo que le sucedió, por ejemplo, a Luis de Lama, uno de los concursantes más míticos de la historia. Fue Díaz precisamente el que lo eliminó después de una gran racha de programas y evitó así cualquier posibilidad del madrileño de llevarse el bote.

Estos dos protagonizaron, de hecho, el duelo más longevo de la historia de Pasapalabra con 84 ediciones. Nacho, otra de las caras más reconocidas del programa desde que se fue a Antena 3, se quedó en los 79 programas.

JAVIER DÁVILA AMENAZA SU SUPREMACÍA

No existe concursante infalible en Pasapalabra. Lo que determina si los más brillantes del programa se acaban llevando el bote puede deberse a otra serie de factores. Uno de los que juega en contra, lógicamente, es la dificultad de su rival.

El duelo entre Javier Dávila y Pablo Díaz va camino de ser histórico. Ya es el tercero con más programas en la cuenta y no parece que vaya a frenarse en los próximos días. Pero dada la calidad del adversario, muchos vaticinan que la caída de Pablo Díaz puede estar bastante cercana.

Javier Dávila, Gran Rival De Pablo García En Pasapalabra

LA GENTE CASTIGA SU PREPOTENCIA

A pesar de lo buen concursante que es, Pablo Díaz también tiene su legión de haters. Estos les achacan, entre otras cosas, que es demasiado arrogante. Por ejemplo, como aquella vez que incendió Twitter con una frase en pleno programa, no sabemos si por un lapsus o por su arrolladora seguridad en si mismo. Díaz no dudó en decir “el día que me lleve el bote”, dando a entender de que es imposible que lo eliminen y además se acabará llevando el ansiado bote.

El concursante más joven de la historia del programa (se enfrentó al Rosco por primera vez en 2017, cuando ‘Pasapalabra’ se emitía aún en Telecinco) ha tenido algunas salidas de tono como la narrada a lo largo de su permanencia en el programa y la gente podría estar cansada de él.

Además, prepotente o no, la audiencia también se cansa de ver al mismo concursante sentado eternamente en la silla naranja, sin dejar pasar a otros ni ganar el bote. Por eso es más que probable que acaben haciendo caer a Pablo Díaz.

PABLO DÍAZ SE MARCHA A TWITCH

Quizá temiendo que no pueda conseguir el bote nunca más, o quizá para aprovechar su fama en Pasapalabra, Pablo Díaz ha abierto recientemente un canal de Twitch, la plataforma de video en streaming de Amazon.

Sin embargo, Pablo sabe que ganar el bote no va a ser tan fácil como pensaba. Que cuanto más tiempo pase menos posibilidades tendrá de lograrlo. Por todo ello, a lo mejor, quiera buscarse otra salida extra aparte del mundo de la música. Cabe recordar que cada programa que va ganando se anota 1.200 nuevos euros.

Muere una mossa en un accidente causado por un conductor ebrio

0

Una agente de los Mossos d’Esquadra de 43 años ha muerto este viernes por la noche en un accidente de tráfico presuntamente causado por un conductor ebrio y sin carné en el kilómetro 6 de la BV-1201 en Abrera (Barcelona).

Los Mossos d’Esquadra detuvieron horas después al conductor, que presuntamente se fugó del lugar de los hechos tras el accidente, han informado en un tuit.

La policía catalana ha lamentado la muerte de la mossa, que pertenecía a la división Arro y conducía hacia su casa después de terminar de trabajar, y ha trasladado un «fuerte abrazo» a su familia, amigos y compañeros.

Los Mossos recibieron el aviso a las 23.03 horas y enviaron cuatro patrullas hasta el lugar de los hechos, hasta donde también se trasladaron seis dotaciones de los Bombers de la Generalitat y ocho unidades del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT).

Otra persona resultó herida menos grave en el accidente, y fue trasladada al Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet (Barcelona).

Con esta víctima, son 45 las personas fallecidas en accidentes de tráfico en las carreteras catalanas en lo que va de año.

Vanesa Romero cumple 43 años

0

Todos conocemos a Vanesa Romero por su participación en la serie ‘La que se avecina’ de Telecinco, una de las más exitosas de televisión, pero lo cierto es que su vida profesional va más allá de las cámaras, de hecho, ya ha triunfado en el mundo de la escritura.

Hoy, Vanesa Romero cumple 43 años y lo hace locamente enamorada. Siempre muy discreta con su vida privada, la actriz compartía hace unos meses la primera imagen junto al productor musical, Emilio Esteban, con la que demostraba la complicidad que hay entre ellos.

El año pasado, Vanesa Romero publicaba ‘Música para Sara’ en plena pandemia y nos dejaba boquiabiertos con la capacidad que tiene la actriz para meterse de lleno en una historia que nos hacía escapar del mundo real. Pero este no fue su primer libro, ya en 2016 publicaba ‘Reflexiones de una rubia: Palabras para ser feliz sin dejar de ser tú mismo’.

Enamorada y habiendo saboreado el éxito en su vida profesional, Vanesa Romero cumple hoy 43 años y lo hace con esas sonrisas que nos vuelven loco. Tal y como exponía ella en su perfil de Instagram hace dos días, aconsejaba a todos sus seguidores que nunca dejaran de sonreír ante las diversas situaciones de la vida con esta espectacular fotografía que nos deja completamente enamorados.

Rocío Flores olvida las duras declaraciones de su madre en el concierto de Pitingo

0

Apenas 24 horas después de que Rocío Carrasco pusiese el broche final a la primera temporada de su docuserie asegurando que su hija sigue siendo la «misma persona que en julio de 2012» y que ve «muy complicado» una reconciliación con ella, Rocío Flores ha decidido poner ‘al mal tiempo buena’, sus mejores galas e irse de concierto para olvidar sus penas.

Así, a pesar de que está atravesando por uno de los peores momentos de su vida, la influencer se ha puesto unas altísimas sandalias de tacón, un sugerente conjunto lencero presumiendo de piernas y una cazadora de lo más rockera y, con la mejor de sus sonrisas, ha apoyado a Pitingo en su reaparición en Madrid, posando por primera vez en un photocall desde que su madre rompió su silencio en ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’.

Y es que el artista es un gran amigo de Antonio David Flores desde hace años – de hecho, como ha confesado Olga Moreno en ‘Supervivientes’ es el padrino de su hija Lola – por lo que Ro no ha encontrado mejor escenario para su reaparición pública que el concierto de Pitingo, al que su padre ha preferido no asistir por no ser el mejor momento. «Creo que no«, confesaba justificando la ausencia del malagueño.

Repitiendo una vez más un claro «estoy» cuando le preguntamos cómo se encuentra tras los durísimos ataques de su madre, Rocío ha evitado sin embargo comentar la última entrevista de su progenitora: «No tengo nada que decir. Vengo al concierto».

Un evento en el que, por cierto, coincidió con Ana María Aldón, aunque no se dejaron ver juntas en ningún momento.

RTVE ofrece este viernes el amistoso España-Portugal preparatorio para la Eurocopa 2021

0

RTVE ofrecerá este viernes 4 de junio el partido amistoso que enfrentará a las selecciones de España y Portugal, un choque preparatorio para la Eurocopa 2021 que podrá seguirse en directo a partir de las 19.20 horas en La 1, RNE y RTVE.es.

Según ha destacado la Corporación pública, este será el primer partido en España que se jugará con público en las gradas (con un 30% máximo del aforo en el Wanda Metropolitano) desde el inicio de la pandemia de la Covid-19.

La Selección dirigida por Luis Enrique, que debutará en la Eurocopa el 14 de junio contra Suecia en el estadio de La Cartuja de Sevilla, disputará antes dos amistosos de preparación que podrán verse en RTVE. Tras el España-Portugal del viernes, llegará el martes 8 otro encuentro, en Butarque (Leganés), contra la selección de Lituania.

El encuentro de este viernes comenzará a las 19.30 horas y contará en La 1 con la narración y comentarios de Juan Carlos Rivero, Albert ‘Chapi’ Ferrer y David Figueira y las entrevistas desde el césped de Lara Garandillas.

Por su parte, Teledeporte ofrecerá un programa previo, de 18.45 a 19.15 horas, con la última hora de ambas selecciones; y un post partido, hasta las 22.30 horas, con las mejores jugadas, goles y protagonistas. Este jueves, de 18.10 a 19.00 horas, el canal temático emitirá la rueda de prensa del seleccionador nacional, Luis Enrique.

Además, RNE ofrecerá también los partidos en ‘Tablero Deportivo’, con Manu Martínez. Este viernes, de 19.00 a 22.00, con Antonio Muelas y Ramón Hernández en el Metropolitano y los comentarios de Onésimo Sánchez, Julio Salinas y Emilio Amavisca.

En RTVE.es, además del directo, se podrá encontrar el resumen con los goles, la crónica del partido y toda la información previa y posterior al encuentro, tanto por la web como por la app, hbbtv y las redes sociales (@deportes_rtve y @teledeporte en Twitter; @TeledeporteRTVE en Facebook; @teledeportertve en Instagram y el canal de RTVE en Youtube).

Solicitan 5 años de prisión para un sacerdote por tocamientos a una menor en Palma

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares celebra, este viernes a las 11.30 horas, una vista previa del juicio a un acusado de delito de abuso sexual continuado a una menor.

La Fiscalía solicita cinco años de prisión para el hombre, quien supuestamente aprovechó su condición de sacerdote para hacer que la menor entrara en una estancia de la iglesia donde estaba rezando para realizarle tocamientos sexuales.

Según el escrito del fiscal, el acusado presuntamente aprovechó días después que la menor estaba con su familia en el centro religioso para repetir sus actos y abusar de la menor.

El fiscal pide, además de los cinco años de cárcel, la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 500 metros y la obligación de realizar un programa formativo de educación sexual.

Marta Díaz, la novia de Reguilón y su peculiar forma de poner los dientes largos a sus seguidores

0

Cuando se habla de las influencers del momento en España es más que obvio que una de las que se debe nombrar entre las primeras es a Marta Díaz. Por supuesto que otras como Pilar Rubio o Georgina Rodríguez son casos especiales; pero es que la novia de Sergio Reguilón viene destacando desde hace años y ahora su popularidad está por las nubes al sacar mucho contenido por las redes sociales. En Instagram ya acumula más de 2,8 millones de seguidores; además tiene muchos fans en su cuenta de Youtube y también en la de TikTok, lo que la hace una de las celebridades más importantes en la Internet de la actualidad.

Para sus admiradores es imposible no estar atentos a cada contenido que saca, pues su belleza parece que no conoce ningún límite y de verdad llama mucho la atención con cada publicación que hace. Cierto que su popularidad también aumentó gracias a su relación con el futbolista del Tottenham, más en un lugar como Inglaterra que suele estar muy pendiente de las Wags y si son hermosas como ella, más todavía; pero no cabe duda de que su éxito viene de su gracia, su carisma y esa hermosura que la caracteriza. Sus fans la adoran y no dejan de observarla ni un instante, debido a que los enamora con cada foto suya.

Marta Díaz y su picardía incontenible

Marta Diaz 1
Muy sexy con su vestido corto

Al ser una de las celebridades que más ha crecido en los últimos años es más que obvio que muchas marcas se peleen por que Marta Díaz promocione sus productos. Claro que la influencer no lo hace de una forma sencilla; todo con ella tiene que ser impresionante y hermoso a la vez, con ese toque sensual que siempre la hace destacar en lo que hace. Y es que hay veces que la candidez funciona, peor muchas otras veces es la picardía la que hace estallar las redes sociales. En esta imagen lo deja muy claro al aparecer encantadora con ese vestido corto de color azul que muestra sus curvas; pero ese chocolate queda mejor gracias a ese guiño, ese beso y ese toque sexy que le pone. Realmente sabe hechizar a todos esos admiradores que tiene alrededor del mundo.

Siempre con su belleza irresistible

Marta Diaz 2
Todo lo que usa le queda fantástico

Si se piensa en Marta Díaz muchos la asocian con ese aspecto entrañable y distendido, incluso muy encantador; porque así se suele presentar. No obstante, en varias ocasiones deja ver un lado muy sexy que al combinarlo con su sensualidad queda más que impresionante. Sin importar si está de gala, en bikini, con ropa casual o con un vestido muy ajustado, todo lo que usa lo luce fenomenal gracias a ese cuerpazo tan candente y completa el paisaje con esa belleza que no deja de enamorar a sus fans. Aquí sobresale con un atuendo muy casual que se compone de un vestido corto de color negro que adorna aún más al ponerse una gorra en la cabeza. De verdad nunca deja de impresionar

Demasiado estilo al aparece frente a cámara

Marta Diaz 3
Marta Díaz está muy a la moda

Muchas influencers pueden relucir con mucha sencillez, pues con su belleza y clase no les hace falta más para destacar cuando se muestran en público. Sin embargo, algunas como Marta Díaz saben impresionar a todos con ese estilo tan fantástico que la caracteriza. Obviamente es demasiado hermosa y capta las miradas de todos con solo aparecer para dar un simple paseo; la cosa es que tiene un gracia y un estilo tan especial que la hacen brillar. Ese toque de altivez, unos atuendos espectaculares y una figura escultural que puede lucir todo lo que se ponga; son las cosas que la hacen sobresalir. En esta instantánea lo demuestra al aparecer caminando con un top y un pantaloncillo blanco, que completa con un saco y bolso de color negro. A todo eso se le agregan esas gafas negras que hacen juego. Definitivamente tiene un estilo encantador.

Esa belleza no tiene límites

Marta Diaz 4
Sus facciones llaman mucho la atención

Claro que muchas cosas pueden enamorar de Marta Díaz, pues al solo mirarla un instante todos se dan cuenta de que tiene algo muy especial. Su forma de lucirse ante la cámara, ese estilo que tiene y ese erotismo que exhibe parece que son todo lo que necesita para brillar; pero no cabe duda que nada se compara con esa belleza tan impresionante que tiene. Ese rostro encantador hechiza a cualquiera que lo ve y si además ella lo adorna con esos gestos, esas miradas provocativas y esa magia, pues se hace aún más irresistible. Aquí se deja ver con una atuendo increíble, de camisa rosa y pantalón blanco; sin embargo, su belleza es la que enamora y con esa mirada provocativa ya deja a todos sin aliento.

Con sus curvas enamora a cualquiera

Marta Diaz 5
Esas posaderas si que atraen miradas

En ocasiones muchos pueden concentrarse en una de las características que expresa mejor Marta Díaz, que no es otra que su espectacular belleza. Esas facciones que tiene ese rostro encantador y esa gestualidad que tiene en sus fotos, que la hacen sobresalir como toda una modelo profesional, si que hacen que gane muchos admiradores. No obstante, se suele olvidar que la youtuber tiene un cuerpazo de escándalo que también sobresale mucho. Claro que sus curvas se notan mejor en bikini, pero si importar que use casi siempre sabe como sacar a relucir toda esa sensualidad que tiene con ella. En esta foto se deja ver con un vestido largo muy ajustado, que se ve muy adecuado para lucirlo cerca del mar, tal como ella hace; pero que además destaca ese trasero que sorprendió a uno cuantos y otros les confirmó el cuerpazo que posee.

Marta Díaz tiene mucha clase

Marta Diaz 6
Esas curvas si que mejoran la imagen

Ya con su belleza y con todos esos atuendos espectaculares, Marta Díaz es capaz de revolucionar toda la Internet con posados muy candentes. Esa magia que exhibe la logra con su cuerpazo espectacular y esa hermosura que la caracteriza; pero si algo la ayuda bastante es la elegancia y la clase que tiene a la hora de posar. Realmente no importa que lleve puesto la influencer, como lo luzca o incluso en que lugar aparezca para tomarse un foto; lo cierto es que ella consigue paralizar todo el lugar con unos encantos que la hacen completamente irresistible. Aquí se muestra cerca del mar y aunque no lo hace en bikini, si que logra cautivar a sus admiradores con una camisa blanca unos pantaloncillos rojos muy sexys. Esas curvas no dejan más salida que admirarla y pensar que Reguilón si que es un tipo con suerte al haberla conquistado.

Grandes joyas del fútbol que podrían acabar en el Real Madrid

0

Dentro del Real Madrid las cosas están algo agitadas, mucho más tras la salida de Zinedine Zidane. No obstante, el conjunto que preside Florentino Pérez no puede detenerse y a pesar de lamentar el adiós del francés, que se fue dejando mucha polémica tras su paso con esa carta abierta que dejo en ‘As’, el equipo debe seguir su camino hacia la excelencia. Con eso en mente, el mandatario blanco decidió traer de regreso a Carlo Ancelotti, que ya vivió una etapa exitosa, del 2013 al 2015, en la que conquistó la ansiada décima Copa de Europa en la historia del club; pero solo con el italiano no quiere detenerse, pues más fichajes se vienen para el conjunto merengue.

Florentino Pérez tiene ya unos meses hablando de que se vendrá una revolución en el Real Madrid; claro que ahora muchos aficionados lo dudan dado que lo que hizo fue regresar al pasado al traer de vuelta a Ancelotti y porque en las últimas temporadas no fichó mucho, pero en este verano parece que las cosas van a cambiar. El hecho de que varios de los pesos pesados ya estén en una edad más avanzada y de que algunos vayan a salir del club, si que hace pensar que llegó la hora de reforzar. Lo cierto es que varias posiciones serán mejoradas y otras vivirán una revolución muy fuerte; así que por eso ya se habla de que hasta cinco fichajes podrían llegar este verano y todos ya están en la mira del mandatario blanco.

Real Madrid reactivó su interés por Sterling

Sterling
El inglés es una pieza más que apetecible

Una de las posiciones que se quiere mejorar en el Real Madrid es la de extremo, principalmente por la banda izquierda dado que Eden Hazard ha decepcionado a todos e incluso podría irse este verano, tanto porque el club no lo quiere como por iniciativa propia, y porque Vinicius no termina de convencer dada sus carencias a la hora de encarar la portería. Por ese motivo varios nombres han aparecido en los últimos meses para reforzar ese puesto; pero uno de los que más gusta es Raheem Sterling.

El inglés lleva en el Manchester City desde el 2015 y desde su llegada se convirtió en titular indiscutible; con la llegada de Pep Guardiola eso no cambió, pero esta campaña que acaba de finalizar todo las cosas dieron un giro inesperado. El entrenador catalán comenzó a jugar sin delantero centro y eso combinado con la explosión definitiva de Phil Foden relegaron a Sterling a un segundo plano. Tras haber perdido el puesto, la prensa inglesa destaca que Guardiola no cuenta con él, además de que no estaría contento con su situación y también buscaría una salida. Esa velociodad, habildiad, buen regate y facilidad para llegar al área lo hacen una pieza apetecible; no obstante, el City no piensa dejarlo salir por menos de 90 millones de euros, los que esta valorado por ‘Transfermarkt’, así que si el Real Madrid lo quiere deberá negociar.

Kessié se asoma en el radar del Real Madrid

Kessie
En el mediocampo del Milan destaca mucho

Otra de las zonas que se pretende reforzar en el Real Madrid es la de mediocentro. Desde hace tiempo que se busca el sustituto adecuado para Casemiro; pero no solo eso, también alguien que pueda actuar a su lado si el rival lo amerita. Por supuesto que se habló de una de las sensaciones de la Ligue 1 como lo es Eduardo Camavinga; sin embargo, el hecho de que lo vean muy joven para llegar al equipo blanco, también por la salida de Zidane y que el precio que le colocaron sea demasiado desorbitado, hace muy difícil que llegue al equipo blanco. En ese sentido la nueva opción no es otro que Franck Kessié.

Con el AC Milan ha crecido de una forma espectacular, al punto de que no solo se convirtió en uno de los líderes de este histórico club; además de eso fue el mejor del equipo, sin duda alguna, en esta histórica temporada en la que por fin sellaron su clasificación a Champions League. En el club rossonero destaca por su calidad a la hora del quite, su buena colocación, la contundencia que tiene, esa resistencia para ayudar a sus compañero, su habilidad especial para dar pases que acaban en gol y un poder goleador que lo hacen un mediocampista muy completo. Realmente es uno de los mejores en su posición en la actualidad y solo tiene 24 años. Su contrato vence en el 2022 y el Milan está luchando por renovarlo; aunque si llega a aparecer el Real Madrid en el camino podría plantearse cambiar de aires.

Marquinhos está en la agenda de los blancos

Marquinhos
El brasileño es uno de los mejores centrales de Europa

La posible salida de Sergio Ramos, por el fin de su contrato, y la más que probable de Raphael Varane, que quiere buscar nuevos retos, tienen en vilo a un Real Madrid que perdería a su defensa titular de los últimos años. Sin embargo, Florentino Pérez lleva evaluando esa posibilidad desde que las negociaciones con el sevillano se trancaron y desde que supo el deseo del francés de marcharse; por ese motivo ya se fichó a David Alaba, pero haría falta otro central de élite y la vista estaría puesta en Marquinhos.

En el Real Madrid confían en el crecimiento de Militao y en el siempre cumplidor Nacho, pero no estaría de más reforzar la defensa que tendrá Ancelotti a su disposición con un futbolista de mucho prestigio; así se conformaría una de las mejores zagas de Europa con cuatro centrales completamente de élite, por eso se pensó en el brasileño. Marquinhos está muy a gusto en el PSG y como capitán es uno de sus hombres claves. Es contundencia, fiabilidad a la hora del cruce, buen juego aéreo y llegada gol, lo hacen un central muy impresionante. Aunque sacarlo de París parece imposible, el Madrid lo tiene como una de sus opciones a futuro.

Koundé aparece como una opción merengue

Kounde
Su temporada en el Sevilla ha sido espectacular

Si de defensas se habla para reforzar la zaga del Real Madrid, dentro de LaLiga Santander hay opciones muy interesantes y muy buenas en las que se han fijado. Una de ellas volvió a cerrar un curso espectacular y una vez más aparece en la agenda de Florentino Pérez; aunque esta vez sus oportunidades crecen mucho, pues las más que probables salidas de Sergio Ramos y Varane le abrirían un hueco. Ese defensa no es otro que Jules Koundé.

Entre los posibles defensores que se encuentran el campeonato español, el francés del Sevilla gusta porque todavía tiene mucho margen de mejora, al tener solo 22 años; pero es que además de eso sus habilidades y la experiencia que demuestra encandilan a todos en el Real Madrid. Su buen juego aéreo, su velocidad a la hora de salir a cortar, esa buena salida de balón, la polivalencia que tiene al poder jugar también de lateral derecho, su inteligencia y esa potencia que exhibe han hecho que llame la atención de varios conjuntos. Los blancos van a tener que luchar fuerte si de verdad quieren llevarse a Koundé con ellos.

Mbappé es su deseo número 1

Mbappé / Erling Haaland
El francés quiere ir al Real Madrid este verano

De todos los futbolistas que existen en el mundo no hay uno que desee más ir al Real Madrid y que a su vez los aficionados merengues le quieran en la plantilla, como lo es Kylian Mbappé. El crack francés lleva años sonando para llegar al conjunto blanco, algo que pudo hacer en el 2017 y la miopía de Florentino Pérez lo impidió; por eso ahora no quiere cometer el mismo error y el presidente del equipo de la capital de España está ante una oportunidad única para llevarse al astro con el que todos sueñan, ese que revolucionará al equipo durante la próxima década y sustituirá a Cristiano Ronaldo como la gran figura de una vez por todas.

Tanto Florentino Pérez como Mbappé están evaluando sus posibilidades de recalar en el equipo este verano y aunque el plan ya está trazado y se está siguiendo a pie de la letra, el hecho de lidiar con el PSG siempre es complicado. A pesar de que el francés acaba contrato en el 2022 y se ha negado repetidas veces a aceptar la oferta de renovación, el conjunto parisino no se plantea venderlo en esta ventana, la última en la que puede sacarle un buen precio antes de perderlo gratis el próximo verano; esto es porque piensan que podrán convencerlo de renovar con una oferta irrechazable. El dinero no es un problema para ellos, así que harán todo lo posible para que se quede. Mbappé sueña con recalar en el Real Madrid, pero las negociaciones serán duras y tendrán que esforzarse mucho para sacarlo de París.

Ropita y complementos muy adorables para bebé con precios inmejorables en Aliexpress

En Aliexpress puedes encontrar todo tipo de ropa y complementos para surtir a tu bebé. Seguro que te hace ilusión conseguir al mejor precio un completo ajuar y todo tipo de complementos para el recién llegado de la familia. Nosotros hemos hecho una pequeña selección para ti, pero son miles los productos que puedes encontrar en el gran gigante asiático.

BABEROS DE ALGODÓN PARA BEBÉ

Baberos 1 1

Estos baberos para bebé son de algodón que resulta muy suave al contacto con la delicada piel de tu bebé. Además son de secado rápido y tienen una buena capacidad de absorción. Son respetuosos con el medioambiente pues carecen de fluoruros. Puedes comprarlos en 4 modelos diferentes: el del zoo vistoso, el del elefante travieso, el de nubes rosas o el de las ovejitas tímidas.

Sus medidas son 43 x 30 x 21 cm. Son unos baberos perfectos para bebés y niños de entre seis meses y seis años. Vienen en lote de 4 y su precio final es inferior a 10 euros. Puedes comprarlos en Aliexpress aquí.

BABEROS DE BEBÉ RECIÉN NACIDO AJUSTABLE EN ALIEXPRESS

Baberos 2

De corte más tradicional es este lote de tres baberos para recién nacido. Puedes comprarlos en 17 modelos diferentes con colores válidos tanto para niño como para niña y preciosos dibujos. Se trata de baberos ajustables fabricados en un suave algodón transpirable y con un estampado de animal. Sus medidas son 19 x 27.5cm y se aconsejan para bebés en la etapa que va de recién nacidos a los 36 meses. 

Son muy suaves y originales y se ajustan fácilmente al tamaño deseado mediante su sistema de botones. En cada paquete vienen tres baberos diferentes con una misma temática en colores y diseños. Tienen una buena capacidad de absorción y se secan fácilmente. puedes comprarlos por poco más de 6 euros directamente aquí.

GORRO ESTAMPADO DE VERANO PARA NIÑOS Y NIÑAS

Gorro Estampado De Verano 3

Ahora que el verano prácticamente ya está aquí, es muy importante proteger a los más pequeños de la casa de la radiación directa del sol. Este sombrero indicado para bebés desde los 6 meses a niños de 8 años es perfecto para ello. Está fabricado en algodón y como no podía ser de otro modo lo encuentras en diferentes tamaños acorde a la edad del niño.

Además, existen 20 tipos de patrones de colores y dibujos diferentes todos muy divertidos y con temáticas variadas, desde marina hasta de animales pasando por estrellas o excavadoras. Tienen una cinta de algodón que permite ajustar el gorro a la barbilla del niño para que no lo pierda. Puedes comprar tu modelo preferido por menos de 4 euros aquí.

MANTA DE CORAZÓN PARA RECIÉN NACIDO EN ALIEXPRESS

Mantita 4

Te mostramos esta preciosa manta en forma de corazón, un fondo perfecto para que las primeras fotos que le hagas a tu bebé queden preciosas. Está fabricada con piel sintética 45% acrílica y 45% poliéster  de la que destaca su suavidad. tienen unas medidas aproximadas de 60 x 50 cm y es muy mullida. Puedes usarla también como mantita para el fondo de la canastilla.

Tienes varios colores para escoger: marfil, rosa pálido, arena gris, azul cielo, gris-marrón, azul vaquero. Se recomienda lavarla en frío y a mano. Una manta que encantará a tu bebé por su calidez y suavidad. O quizás un regalo perfecto. Puedes comprarla por menos de 14 euros aquí. 

CONJUNTO PARA RECIÉN NACIDO

Conjunto Bebes 5

Este conjunto se recomienda para recién nacidos y bebés hasta los 6 meses. Está fabricado en algodón muy suave para que no cause molestias ni alergias en la piel del pequeño. Es un conjunto de tres piezas compuesto por camiseta, pantalón y gorro, perfecto para que el niño no pase frío. Puedes comprarlo en varias tallas y también colores diferentes: gris, rosa, marrón, negro o blanco. Se trata de un conjunto liso que destaca por la comodidad y la calidez que le proporcionará al bebé.

Estos días puedes comprarlo en Aliexpress con descuento por 10,53 euros directamente aquí. 

ROPA DE MODA PARA BEBÉ, PELELE SIN MANGAS BORDADO PARA NIÑO PEQUEÑO EN ALIEXPRESS

Pelele 6

Este pelele es ideal desde para recién nacidos hasta niños de 1 año. Es perfecto tanto para niños como para niñas, es de pana y no tiene mangas, aunque sí tirantes. Tiene el cuello cuadrado. Está fabricado en pana de algodón, con lo que resulta cálido y suave para el niño. Los bordados tienen un diseño floral.

Puedes comprarlo en dos tonos, marrón claro o marrón oscuro. Es muy fácil de combinar con camisetas lisas y calcetines largos. Puedes comprarlo por 10,75 euros directamente aquí. 

ROPA DE MODA DE VERANO PARA BEBÉ RECIÉN NACIDO

Pijama 7

Este mono pijama es ideal para recién nacidos y bebés de hasta el año de edad, consulta la tabla de tallas antes de elegir la más adecuada para tu pequeño. Puedes comprar el modelo de manga larga o el de manga corta, que resulta perfecto para los meses de verano. Está fabricado en algodón para que resulte transpirable y suave. Tiene un cuello redondo. Puedes comprarlo en color azul, rosa, blanco y el de manga larga que también incluye gorrito en rosa, azul o gris.

Todos traen el dibujo de un osito estampado en la parte delantera. Un mono pijama perfecto para que tu hijo descanse a gusto en sus primeros meses de vida. Puedes comprarlo por 15,38 euros en Aliexpress aquí. 

CONJUNTO DE ROPA PARA BEBÉ NIÑO EN ALIEXPRESS

Conjunto Bebe 8

Este conjunto está diseñado para niños de tres franjas de edad, desde recién nacido a 6 meses, de 7 a 12 meses y de 13 a 24 meses. Se trata de un conjunto en el que puedes elegir dos modelos. El de camisa de cuadros y pantalón liso a juego, que incluye playeros blancos. O el de camiseta lisa azul marino que tienen un bolsillito de cuadros a juego con el pantalón de cuadros, en este caso los playeros son azul oscuro. Los dos modelos incorporan un gorro claro ideal para proteger al pequeño del sol. Está elaborado con tela de algodón y es perfecto para utilizar en los meses de primavera y otoño. Puedes comprarlo por 15,06 euros aquí. 

Diego Torres presenta «Atlántico a pie»

0

El cantautor argentino Diego Torres presenta «Atlántico a pie», su noveno álbum de estudio desde su disco nominado al Grammy «Buena vida» (2015) e incluye numerosas colaboraciones. Se acompaña al lanzamiento el vídeoletra de ‘Hoy’ con Ivete Sangalo.

«Atlántico a pie» cuenta con Diego como autor, compositor y productor de todas las canciones junto con Miguel “Yadam” González. El disco de 13 temas incluye 7 nuevas canciones así como 4 de sus últimos éxitos lanzados desde 2018: ‘Un poquito’ (con Carlos Vives), ‘Esa mujer’, ‘Amanece’ (con Macaco, Jorge Villamizar, Catalina Garcíay ‘Este corazón’ (con Fonseca) y además de una versión acústica en solitario de ‘Amanece’ y un remix urbano de ‘Un poquito’.

Diego Torres Atlántico A Pie
  1. Para Sentirme Libre (con Natiruts feat. Rayko B)
  2. Puedo Ser Yo
  3. Este Corazón (junto a Fonseca)
  4. Amanece (con Macaco y Jorge Villamizar feat. Catalina García)
  5. Atlántico a Pie
  6. El Rinconcito (con Florent Pagny)
  7. Veneno (con Buika)
  8. Un Poquito (con Carlos Vives)
  9. Hoy (con Ivete Sangalo)
  10. Del Otro Lado
  11. Esa Mujer
  12. Amanece (versión acústica)
  13. Un Poquito Remix (con Rayko B. y GAIYA)

«‘Atlántico a pie’ es un viaje, un recorrido por distintas canciones y con ellas, diversos paisajes musicales. Es la suma de muchas voces, de grandes colegas que me acompañaron, dejando su sello propio. Con letras cotidianas y simples, pero a la vez, profundas. Este disco es una compañía en este momento del mundo, lo es para mí y así espero que sea para todos los que lo disfruten», ha comentado Diego Torres.

Diego Torres Atlántico A Pie

El también compositor Diego Torres, es un músico que cultiva el género pop latino aunque también es un actor ocasional en series y películas. Ha editado un total de 8 discos de estudio, 2 álbumes recopilatorios y 2 álbum en vivo (el último, «Sinfónico«, lanzado a finales del año pasado), con gran éxito en Argentina, América y Europa llegando a vender en toda su carrera más de 20 millones de discos. Su canción ‘Color Esperanza’ recorrió el mundo como un mensaje de paz y, a día de hoy, «las ventanas se pueden abrir», tal como dice el propio cantante en el tema como mensaje de paz. Es ganador asimismo de 10 Premios Gardel, 3 Grammy Latino y 3 premios MTV Latinoamérica, entre otros.

Diego Torres Atlántico A Pie