Especial 20 Aniversario

Cómo afectaría a España el conflicto entre Irán e Israel

-

El cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán, que todavía no es un hecho, está pendiente de aprobación definitiva por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y podría tener repercusiones económicas inmediatas para España. ¿Qué está pasando entre Irán e Israel? En los últimos días, el conflicto entre Irán e Israel ha alcanzado un nuevo pico, empujando al mundo a observar con detalle y preocupación los efectos colaterales de una situación de escala potencialmente global. 

Publicidad

La reciente ofensiva israelí sobre instalaciones diplomáticas en Siria, que provocó la muerte de altos mandos iraníes, generó una respuesta directa por parte de Irán con el lanzamiento de misiles sobre territorio israelí. El día sábado, Estados Unidos, en respaldo a Israel, bombardeó instalaciones nucleares iraníes, una acción inédita que ha elevado el conflicto a niveles nunca antes considerados. En respuesta al ataque, el Parlamento iraní ha votado a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, una medida que, de llevarse a cabo, afectará de forma inmediata al comercio mundial de petróleo y gas. Este escenario geopolítico ya está teniendo efectos en la economía global, y España no es una excepción. 

En un contexto marcado por la tensión del conflicto entre Israel, Irán y la intervención militar de Estados Unidos, el impacto inicial en el mercado energético global ya comienza a sentirse. Los expertos en economía mundial ya anticipan una subida importante del precio del crudo y un efecto dominó que alcanzará, inevitablemente, al consumidor español.

1
El conflicto entre Irán e Israel y el cierre del Estrecho de Ormuz: ¿Cómo nos afecta?

El conflicto entre Irán e Israel y el cierre del Estrecho de Ormuz: ¿Cómo nos afecta?
El conflicto entre Irán e Israel y el cierre del Estrecho de Ormuz | Fuente: Agencias EP

El Estrecho de Ormuz es uno de los puntos vitales del sistema energético del mundo. A través de este corredor, de apenas 30 kilómetros de ancho, circula el 20% del petróleo que se comercializa a nivel global y un 30% del gas natural licuado. Arabia Saudí, Irak, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos dependen exclusivamente de esta vía para enviar sus exportaciones de hidrocarburos a los países importadores.

Ante los crecientes hechos entre Irán e Israel, el general Esmaeil Kousari, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento iraní, ha declarado que «la Cámara ha alcanzado la conclusión de que hay que cerrar el estrecho, pero la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional», según han informado agencias como Europa Press y Reuters. La advertencia de un cierre, total o parcial, ya ha provocado una subida inmediata del 5% en el precio del petróleo en respuesta a los recientes bombardeos de EE.UU. sobre instalaciones nucleares en Irán el fin de semana. 

Atrás
Publicidad