Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3397

López Miras está dispuesto a pagar el coste de la recuperación del Mar Menor

0

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha participado este sábado en la mesa de diálogo ‘Los gobiernos de la libertad’ durante la Convención Nacional del PP, junto a otros presidentes autonómicos, entre ellos Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno, Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Fernández-Mañueco y Juan Vivas. La mesa ha estado moderada por Dolors Monserrat, portavoz en el Parlamento Europeo.

El líder de los populares murcianos ha comenzado su intervención hablando del Mar Menor, «un ecosistema único, una joya en Europa que a todos nos preocupa, pero que no a todos ocupa», ha dicho.

López Miras ha puesto de ejemplo la recuperación del Río Segura en Murcia para mostrar la capacidad del PP «en gestión medioambiental», por eso ha insistido, «solo necesitamos que Sanchez haga algo o nos deje hacer. Estamos dispuesto a pagarlo», ha dicho en relación a la recuperación del Mar Menor.

El presidente del PP murciano ha defendido la gestión hídrica que realiza la Región, «somos las huerta de Europa, damos de comer al mundo, tenemos la suerte de tener una tierra fértil, contamos con 3.000 horas de sol al año, pero escasea el agua».

«En la Región de Murcia cada árbol se riega gota a gota y en el momento más beneficioso para hacerlo», ha subrayado, para referirse a esa capacidad de ahorro que realizan los murcianos. «El porcentaje de agua reutilizada es del 4% en Europa, del 7% en España y del 98% en Murcia».

Sin embargo, ha remarcado que «no es suficiente». «No se trata de solidaridad, ni de pedir limosnas, me gusta hablar de justicia y hay infraestructuras que son justas como el tasvase Tajo-Segura», del que ha destacado que riega el 20% de todas las frutas y hostalizas españolas, impide la desertificación y «es imprescindible para España, por eso los murcianos viven con preocupación la hoja de ruta del PSOE y del Gobierno de España, que quiere eliminar ese reparto justo del agua».

El cónclave ‘popular’ finaliza este domingo en la plaza de toros de Valencia con la clausura del presidente del PP, Pablo Casado, un acto al que está previsto que asista un millar de simpatizantes y afiliados del PP de la Región de Murcia.

Lanzan una web para reencontrar animales perdidos con sus familias en La Palma

0

Un equipo de la Fundación Franz Weber se ha sumado a las tareas de acogida, adopción y reunión de animales afectados por la erupción volcánica de La Palma en apoyo a las asociaciones protectoras insulares y ha lanzado una web para reencontrar animales perdidos con sus familias.

La ONG responde así a la petición de ayuda lanzada por estas entidades, que desde hace una semana «trabajan a destajo rescatando animales abandonados en los municipios evacuados por el desastre natural, o que son dejados a su suerte por una falta de sensibilidad de las administraciones que no facilitan un realojamiento inclusivo junto a sus familias».

Así, la campaña integrará en una página web todos los avisos de animales extraviados y abandonados a consecuencia del volcán de Cumbre Vieja permitiendo que cualquier familia palmera pueda recuperar a su animal y que cualquier otra persona pueda acceder a una adopción responsable. La pagina prevé incluir día a día mas contenidos útiles para la gestión de animales en catástrofes volcánicas, como convocatoria de voluntariado, donativos para las ONGs locales o tips para proteger a los animales en estos contextos catastróficos.

Leonardo Anselmi, director de Fundación Franz Weber para el Sur de Europa, ha explicado que conversando con las familias afectadas han comprobado que los espacios de alojamiento temporal, como El Fuerte, no permiten el acceso de familias interespecie. «Esto muestra una falta de sensibilidad muy grande con aquellas familias que lo han perdido todo y que ahora son forzadas a perder todavía más, ya que son obligadas a dejar atrás a algunos de sus miembros», dijo.

«Las administraciones implicadas y el propio plan de emergencias deberían actualizarse y contemplar una realidad evidente, y es que muchas familias palmeras y conviven con animales, con el vínculo emocional que ello supone. La desidia es a veces un acto de crueldad» concluyó.

Anselmi subrayó además cómo las asociaciones locales han soportado la gestión de decenas de gatos, perros y otros animales a recintos improvisados, asumiendo con sus propios medios la manutención y atención veterinaria sin que los poderes públicos se hayan preocupado de esta crisis derivada de la falta de políticas específicas.

ANIMALES DE GRANJA.

En los momentos previos a la erupción el Cabildo de La Palma sí informó de dos localizaciones para evacuar animales considerados de granja. Esto significa que solo los animales con aprovechamiento económico tuvieron garantizado desde el principio lugares seguros, al revés de lo que sucedió con decenas de perros y gatos, separados de sus familias de forma obligatoria y sin alternativa de refugio.

La ONG internacional denuncia que diversos ganaderos no han permitido que los animales puedan escapar de sus granjas ya que en ese caso no cobrarían los seguros. «El gobierno no debería permitir que las compañías de seguro incluyan esas cláusulas crueles y desalmadas», sentenció el activista.

Blanco afirma que independentistas generaron «pánico en las calles» este viernes

0

El diputado de Cs en el Parlament Nacho Martín Blanco ha afirmado que los independentistas celebraron este viernes el cuarto aniversario del 1-O «quemando contenedores, generando disturbios y pánico en las calles».

En declaraciones este sábado por el día del patrón de la Policía Nacional, ha lamentado que los disturbios generan «una mala imagen para la ciudad» y una situación complicada para los cuerpos de seguridad.

Ha mostrado su apoyo a los agentes «que sufren de continuo los ataques de los radicales separatistas en cualquier fecha», y ha defendido que el día 1 de octubre no hay nada que celebrar, alegando que es un día triste para todos los catalanes.

Se ha opuesto a cualquier posibilidad de un referéndum de autodeterminación, ha afirmado que el PSOE «blanquea y normaliza» el discurso independentista y ha criticado la celebración de la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat.

«En Cataluña pasan cosas tan graves como que se hagan listas negras de profesores universitarios por impartir clases en castellano, que los padres no tengan derecho a escolarizar a sus hijos también en castellano», ha sostenido.

También ha asegurado que se «persigue» a los comercios que rotulan en castellano y ha añadido que hay empresas que han trasladado su sede fuera del territorio por inestabilidad política.

REY Y PGE

Ha criticado que Aragonès no coincidiese con el Rey en el salón Automobile en Barcelona, porque genera «una imagen de inestabilidad política, de confrontación» que perjudica los intereses materiales –en sus palabras– de los catalanes.

En cuanto a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ha dicho que en Cs siempre estarán abiertos a ella para que el país prospere, pero ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de elegir a ERC, Bildu y Junts antes que a ellos.

PUIGDEMONT Y BORRÀS

Considera también que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont «menosprecia a España», así como al Estado de Derecho y a la Unión Europea, y ha deseado que acabe siendo juzgado por la justicia española.

Martín Blanco cree que, para Puigdemont, el Estado de Derecho es «un impedimento hacia su pretensión totalitaria de dividir Cataluña», y le ha tachado de prófugo de la justicia.

También ha reprochado que la presidenta del Parlament, Laura Borràs, «pone a las instituciones al margen de la ley» y ha advertido de que la formación acudirá a los tribunales cuando considere que los dirigentes políticos contravienen el ordenamiento jurídico.

Moreno: El PP está «unido» para «desalojar a Sánchez»

0

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP regional, Juanma Moreno, ha destacado este sábado que el Partido Popular está «unido» en el objetivo «fundamental» que «no es otro que cambiar España, desalojar a Sánchez de la Moncloa y hacer políticas para el país», y ha negado que los líderes regionales que gobiernan en autonomías contribuyen con sus «singularidades».

Así se ha pronunciado Moreno antes de intervenir en la Convención Nacional del partido en Valencia, una atención a los medios en la que ha sido preguntado por el protagonismo de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y si puede eclipsar al presidente nacional del PP, Pablo Casado.

«En absoluto puede eclipsar el liderazgo de Casado por razones obvias», ha dicho Juanma Moreno, que se ha referido al hecho de Casado fue elegido «por todos» los populares y es «la referencia» del proyecto político del partido.

«Los demás, que somos presidentes autonómicos, contribuimos desde nuestra manera de hacer política, en cada una de nuestras comunidades autónomas, con nuestras singularidades, es verdad, pero desde cada una de esas singularidades contribuimos a un proyecto común y compartido que es el PP nacional y con el gran objetivo de gobernar España», ha dicho.

En ese sentido, ha apuntado que el partido viene a la convención «con esa fe de unidad» y todo van «a meter el hombro» para que el PP llegue al Gobierno y haga «políticas que pongan al país y a los españoles en el lugar que les corresponde en bienestar, en progreso, en economía, en futuro».

«Son muchas las cosas que no se están haciendo bien por parte del Gobierno de Sánchez, muchas las sufrimos las comunidades autónomas, un Gobierno errático, incapaz de tener una hoja de ruta, de saber a dónde quiere llevar nuestro país y necesitamos ahora más que nunca, ahora que vamos progresivamente saliendo de la pandemia, un Gobierno fuerte, sólido y que tenga trazado una hoja de futuro para España», ha defendido.

Ha dicho que el PP es un partido que ha nacido con la democracia y «es en parte la columna vertebral también del sistema» democrático, y eso también lo van a exponer en el «gran escaparate» que es la Convención Nacional del partido en Valencia de cara a la sociedad.

Espadas propone que el Presupuesto «aumente el fondo de financiación local»

0

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha propuesto que el presupuesto de la Junta de Andalucía para el año que viene, «además de incrementar el fondo propio de financiación local», aumente más en el caso de los municipios rurales para «ser capaz de corregir los desequilibrios y las dificultades que tienen».

«Cuando un partido como el PSOE, siendo la primera fuerza política en Andalucía, es capaz de sentarse con un gobierno en minoría, presidido por el PP, demuestra tiene la altura política de saber anteponer los intereses de los andaluces», ha señalado Espadas en un encuentro celebrado en el municipio granadino de Gorafe, según ha recogido la formación en un comunicado.

En este sentido, Espadas ha destacado que se trata de «otro estilo de hacer política y de estar a la altura de las circunstancias y del momento excepcional que vive España y Andalucía, que es el de la recuperación económica, el de no desaprovechar el tren de las grandes transformaciones y el de afrontar los retos de futuro».

En el encuentro, bajo el epígrafe ‘Tienes la palabra. Diálogo con Juan Espadas: Desarrollo Rural’, el líder del PSOE andaluz ha indicado que «uno de los retos más importantes es cómo afrontamos la caída de la demografía y la despoblación». Así, ha llamado a trabajar para que esos municipios «sigan creciendo y sean atractivos para que quienes viven en ellos».

«Somos un partido que piensa en progreso, en oportunidades de futuro y en una distribución justa de la riqueza, para que nadie quede atrás, como demostramos los socialistas en el Gobierno de España, en los ayuntamientos y en las diputaciones», ha defendido.

Por otra parte, el líder socialista ha destacado la gestión del Gobierno de España, que ha aprobado «el plan sobre el reto demográfico más ambicioso que ha tenido España en su historia, con una dotación económica muy potente y que se concretará si nuestros pequeños ayuntamientos tienen recursos suficientes para atender a la gente y si se consolida a nuestras diputaciones como las herramientas de cohesión territorial que son».

El secretario general del PSOE-A ha estado acompañado por el coordinador del Equipo de Impulso para la Escucha Activa y Dinamización de Propuestas del PSOE de Andalucía, Felipe Sicilia, el secretario general del PSOE de Granada, José Entrena, y el alcalde de Gorafe, Miguel Pérez.

Renfe abre 31 expedientes a los maquinistas que han incurrido en faltas «muy graves»

0

Renfe ha abierto 31 expedientes a maquinistas de Rodalies de Catalunya y de Cercanías de Valencia que han incurrido en faltas consideradas «muy graves» durante las dos jornadas de huelga convocadas los días 30 de septiembre y 1 de octubre.

Además, los Servicios Jurídicos y el departamento de Recursos Humanos de Renfe están analizando la apertura adicional de nuevos expedientes, han informado fuentes del operador ferroviario.

En función del resultado de estos expedientes, los maquinistas podrían ser sancionados con entre suspensión de 5 días de empleo y sueldo hasta el despido, según explicaron fuentes de Renfe.

Además, el operador ferroviario ha reforzado las notificaciones de cartas a los maquinistas de cara a las próximas jornadas de huelga convocadas por los sindicatos SEMAF y SF, realizando las entregas por tres vías: por correo electrónico certificado, por burofax y en mano de manera personal.

Así se triplican las vías de comunicación para evitar el incumplimiento de servicios mínimos, principalmente en Rodalies de Catalunya y Cercanías de Valencia que se ha registrado en las jornadas de huelga de los pasados jueves y viernes», ha añadido.

TRES VÍAS DE NOTIFICACIONES

La aplicación ‘lleida.net’ es la primera vía que usa Renfe para enviar la carta de los servicios mínimos que cada maquinista debe cumplir, una carta que el sindicato Semaf, que es el que ha convocado esta huelga de ocho jornadas, asegura que no ha llegado a todos los trabajadores y que por eso no han acudido a sus puestos de trabajo.

Asimismo, el operador también está comunicando por burofax personal dirigido al trabajador expedientado y por burofax dirigido a los comités locales a los que están asignados estos trabajadores la apertura de los expedientes.

Rasmussen apoya a Casado e insta al PP a invertir más en defensa si gobierna

0

El exsecretario general de la OTAN y exprimer ministro de Dinamarca Anders Fogh Rasmussen ha mostrado su apoyo a Pablo Casado en la Convención Nacional del PP en Valencia y ha reivindicado la alianza, al tiempo que ha instado al PP a invertir más en defensa si vuelve al Gobierno.

Así se ha pronunciado Fogh Rasmussen durante su intervención en la jornada ‘Es hora de construir’, en el marco de la Convención Nacional del PP, donde ha indicado que Europa debe ser un «actor importante en el terreno de juego» mundial.

‘Retos globales para un cambio de época’, era el título de la conferencia, en la que ha insistido en el enfrentamiento entre democracia y autocracia. «No podemos superar este reto sin una España fuerte en una OTAN revivida, trabajando con una Unión Europea unida», ha manifestado. «Esto es lo que Pablo y el PP pueden conseguir», ha agregado.

Para Fogh Rasmussen, «la gente quiere más libertad». «Lo han demostrado en Madrid, pronto lo demostrarán en toda España y con Pablo como presidente del Gobierno, vamos a devolver a España al lugar que merece en el mundo y avanzar juntos en la causa de la libertad».

Para Rasmussen, España «necesita un liderazgo fuerte» para participar en este tablero global, y ha loado a los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, que «aportaron tanto a España» e hicieron que fuera «respetada en Europa y el mundo».

Respecto a la Unión Europea, Fogh Rasmussen ha rechazado la idea de un ejército comunitario, y ha insistido en que «no hay sustituto de la OTAN para defender a Europa». Además, ha instado a crear una unión de democracias en todo el mundo.

«En la batalla entre la democracia y la dictadura, no podemos permanecer neutrales. Europa y Estados Unidos deben trabajar juntos en una fuerte alianza transatlántica para promover y proteger la libertad y la democracia», ha manifestado en una intervención marcada por la defensa de la libertad.

La Fecam dona un millón de euros para la compra de viviendas para los afectados por el volcán

0

El órgano ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha aprobado la propuesta de los 14 municipios palmeros, respaldada por los 88 ayuntamientos canarios, para donar un millón de euros de fondos propios a la construcción de viviendas para los cientos de familias damnificadas por el volcán.

El acuerdo alcanzado en la tarde de ayer «supone una demostración de solidaridad y unidad del municipalismo canario, frente a una catástrofe que deja a cientos de familias sin hogar». «Es ahora, frente a hechos de esta magnitud y ante necesidades imperiosas, cuando los ayuntamientos debemos sumar fuerzas para buscar soluciones reales a los problemas de nuestros vecinos».

Los representantes del Comité Ejecutivo de la Fecam en La Palma, que encabeza el comisionado insular Vicente Rodríguez, junto a los alcaldes Noelia García y Marcos Lorenzo, coinciden al señalar «la importancia de esta donación, por valor de 1 millón de euros, de los 88 municipios canarios priorizando las necesidades de los afectados, facilitando la construcción o la restauración de viviendas para su realojo lo antes posible, en condiciones de estabilidad y dignidad».

A esta donación se suman otros 250.000 euros de la Comisión de Vivienda de la FECAM, recursos económicos a los que los ayuntamientos canarios han acordado renunciar en favor de las imperiosas necesidades de cientos de familias de los municipios palmeros de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, afectadas por una catástrofe natural de enorme magnitud. Parte de esta donación de más de 1,2 millones de euros, tendrá como fin el desarrollo de un plan especial de empleo para todas las personas afectadas por el volcán, independientemente del municipio en el que residan.

El comisionado insular de la Fecam, Vicente Rodríguez, y los miembros de la Ejecutiva Insular del órgano, Noelia García y Marcos Lorenzo, destacaron «el altruismo de los 88 ayuntamientos canarios, que contribuyen a dar una respuesta a las pérdidas en términos económicos y de habitabilidad, claramente insuficiente para compensar el sufrimiento personal de todos los hombres, mujeres y niños que han visto destruidos sus hogares, sus fincas y sus barrios».

Rodríguez, García y Lorenzo han querido recordar que «se cuentan por cientos las personas que se están viendo afectadas por la pérdida de sus hogares, pero también de su medio de vida y de sus empleos en distintos sectores, lo que nos apremia a actuar en esa dirección a fin de evitar posibles situaciones de exclusión social o de desarraigo. Desde la municipalidad de Canarias y como administraciones más cercanas al ciudadano, no podemos sino intentar frenar el daño y las afecciones materiales y emocionales, que este desastre ha causado».

Díaz ve en el alquiler de la vivienda un «problema sustancial» que lastra la emancipación de los jóvenes

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que los jóvenes españoles, en un 55 por ciento, no son capaces de emanciparse hasta haber alcanzado los 29 años, lo que quiere decir que «la vivienda es un problema sustancial para el país y que no puede haber recuperación justa sin abordar este problema».

Durante su visita a la Granja de San Ildefonso (Segovia), Díaz ha afirmado que los jóvenes «no quieren discursos paternalistas, sino que les arreglen sus problemas como el arrendamiento o el alquiler para que se puedan emancipar».

«Es imposible afrontar el pago de un arrendamiento en Madrid, Barcelona, Vigo, Sevilla, Valencia…» ha denunciado, a lo que ha añadido que «las familias españolas dedican el doble de los recursos que las familias europeas al pago del alquiler». «Junto con el paro, el problema de la vivienda es uno de los problemas centrales en el país», ha sentenciado la ministra.

ERTE

Por otro lado, en lo que respecta a la prórroga de los ERTE, Díaz ha señalado que «es el mecanismo de protección social por excelencia que ha salvado a más de 550.000 empresas en España y a más de 3.600.000 trabajadores».

«Es la primera vez que se ha gestionado una crisis sin dejar caer a las empresas y sin despidos masivos», ha destacado.

Además, ha señalado que «es un mecanismo eficaz y ha venido para quedarse» formando parte de la reforma del mercado de trabajo, por lo que, de aquí en adelante, «cuando las empresas tengan crisis coyunturales que puedan acogerse a un mecanismo de flexibilidad interna como han sido los ERTE».

El PP acusa a Sánchez de no dar soluciones al IPC «desbocado» y a la luz en precio «récord»

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha acusado este sábado al Gobierno de Pedro Sánchez de no ofrecer soluciones con el IPC «desbocado» y la luz en precio «récord». A su entender, es un proyecto «agotado».

Así se ha pronunciado a su llegada a la Convención del PP que se celebra en Valencia, donde ha asegurado que el balance es «muy positivo» después de cinco días donde a su juicio han ofrecido «una imagen de partido transversal y abierto» en el que caben cada día más personas.

De hecho, ha señalado que hay gente que ha «vuelto» al Partido Popular y que estaban «en otra formación» estos últimos años. A su entender, esto traslada el «mensaje de esperanza y futuro» de que hay que «unir» el voto en torno al PP.

A renglón seguido, ha recalcado que el proyecto de Sánchez está «absolutamente agotado» y ha denunciado que no tome medidas ante un IPC «desbocado, el precio de la luz en récords y los carburantes por las nubes». «No ofrece ningún tipo de solución ante los problemas reales. Ante esa realidad está Casado», ha enfatizado.

UNA ALTERNATIVA «ABIERTA Y MODERNA»

Poco después, la portavoz del Grupo Popular del PP en el Congreso, Cuca Gamarra ha afirmado que apuestan por construir una alternativa «abierta y moderna». «Tenemos un grandísimo objetivo, presidente, y es que tú llegues a la Moncloa porque es bueno para España. Todo el esfuerzo valdrá la pena», ha espetado delante del presidente del PP, Pablo Casado.

Tras asegurar que van a seguir «batallando» por las ideas y valores del PP, ha afirmado que «con coraje y convicción» es como pueden cambiar las cosas. «Estamos dispuestos a arrinconar a un Gobierno y a los que confirman el Gobierno desde dentro y fuera. Y lo vamos a hacer denunciando sus contradicciones», ha manifestado.

En este punto, ha explicado que el PP va a denunciar el «desprecio» del Gobierno a la Justicia y sus «atropellos al Estado de Derecho». «Vamos a desenmascarar toda la propaganda para hacer la buena política que necesitan nuestros vecinos», ha resaltado, para concluir que el PP tiene «líder, equipo y proyecto».

La Xunta ve «lógico» que la implantación del certificado covid en el ocio nocturno sea de forma «progresiva»

0

La Xunta da por hecho que la implantanción del certificado covid en los negocios del ocio nocturno se llevará a cabo de una forma «progresiva» porque «es lógico» que se necesite «un período de adaptación» para hacer efectiva una medida que es «un instrumento útil para recuperar la vida normal».

Así lo ha resaltado el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, en declaraciones a los medios en Vigo este sábado, el día después de que el TSXG avalase definitivamente la implantación del certificado covid tras el fallo del Tribunal Supremo que dió la razón a la Administración autonómica.

Tras mostrar su satisfacción por el visto bueno de la justicia a la propuesta, Rueda ha puesto el acento en que aquellos locales que decidan pedir el certificado para acceder a los establecimientos podrán beneficiarse de una ampliación de horarios (hasta las 04,00 horas) y de aforo (75% en horarios).

Algo a lo que pueden acogerse ya desde este fin de semana, aunque voces del sector han advertido ya que se verán abocados a posponerlo ante la imposibilidad de aplicar las medidas exigidas.

Fuentes del sector señalaron el viernes que existía «rotura de stock» en los aparatos de medidores continuos de CO2 y que todavía no cuentan con la aplicación que la Xunta se comprometió a diseñar para la lectura de los certificados, por lo que muchos establecimientos no podrán empezar a demandar este documento como medida de control.

«Lo lógico es pensar que va a ser una incorporación progresiva», ha señalado este sábado Rueda, que ha emplazado a «los próximos días» y el «próximo fin de semana» para conocer el número de locales de ocio nocturna que decidan adherirse a esta posibilidad que está convencido de que se convertirá «en una práctica normal» para la mayoría de establecimientos.

También se ha mostrado esperanzado en que la ampliación de los horarios en el ocio nocturno sirva para reducir los problemas derivados por la concentración de personas de madrugada y la celebración de botellones, aunque, en este sentido, cree que «lo fundamental» está «en la conciencia cívica» de los jóvenes.

«Venimos de unos meses muy duros y deberíamos ser conscientes de las consecuencias de estos comportamientos», ha apuntado el ‘dos’ de la Xunta, que ha vuelto a hacer una «llamada al civismo» de la gente, «sobre todo de los jóvenes, que en su mayoría son cívicos pero hay excepciones».

Con todo, ha destacado que en los «días pasados» se ha producido una «disminución» de las concentraciones en las calles durante la madrugada, algo que considera «bueno para todo el mundo» porque, dice, contribuirá «a salir más rápido de esta pesadilla».

IMPLANTACIÓN CERTIFICADO EN OTROS ÁMBITOS

Cuestionado sobre la posibilidad extender la exigencia del certificado covid a otros ámbitos como el sanitario, Alfonso Rueda ha reconocido que la Xunta estudia dónde podría ser necesario.

«El auto dice exactamente dónde se puede usar y dónde es proporcionado. Siguiendo esas pautas, a lo mejor es adecuado usarlo en otros ámbitos por comodidad de la gente y por seguridad», ha señalado Rueda.

CASI DOS MILLONES DE CERTIFICADOS EXPEDIDOS

En total, la Xunta ha expedido casi 2 millones de certificados covid, la mayoría de ellos justificantes de haber completado la vacunación y el resto resultados de pruebas diagnósticas y actas de haber superado la enfermedad.

La Administración gallega repasa estas cifras en un comunicado en el que cifra en 1.977.886 los certificados covid emitidos, de los que 1.904.247 son de vacunación, 45.402 de prueba diagnóstica y los 28.237 restantes, certificados de superar la enfermedad.

Albiach pide trabajar para que Díaz sea «la primera presidenta de España»

0

La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha defendido este sábado que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo sea candidata de Podemos: «Hemos de trabajar más para que Yolanda Díaz sea la primera presidenta de España. Es un objetivo de cara al 2023».

Durante su intervención telemática en el Consell Nacional de los comuns, también ha destacado algunas de las medidas impulsadas recientemente por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, como la subida del salario mínimo interprofesional.

Albiach ha advertido de la división dentro del Govern de coalición de ERC y Junts sólo cinco meses después de la investidura del presidente Pere Aragonès: «El peor de los escenarios ya está aquí».

Ha acusado a los socios de Govern de ser «incapaces de ponerse de acuerdo en cuestiones estrategias de la legislatura como la mesa de diálogo» entre Generalitat y Gobierno.

También les ha acusado de adoptar actitudes pasivas y continuistas: «El Govern solo ofrece dos cosas: pasividad y continuismo. Ante un Govern o pasivo o continuista, hemos de ser la voz de la transformación».

Ha destacado los tres planes que los comuns presentaron en el Debate de Política General del Parlament esta semana, y que buscan frenar la «precariedad» laboral de los jóvenes, la desigualdad social y la emergencia climática.

«ADVERSARIOS DEL DIÁLOGO» EN EL GOVERN

Para Albiach, en el Debate de Política General se ejemplificó la falta de liderazgo y las diferencias entre los socios de Govern en relación a la estrategia para alcanzar la independencia: «Los adversarios del diálogo están dentro del Govern», ha dicho al referirse directamente a Junts.

Ante este diagnóstico, Albiach ha definido a la formación morada como la única capaz de impulsar un nuevo modelo productivo basado en la transformación económica, el ecologismo, el feminismo, la equidad territorial y la protección de los servicios públicos.

El reto demográfico, el federalismo y la sostenibilidad, temas que el PSIB elevará al 40 Congreso del PSOE

0

El reto demográfico, el impulso del federalismo y la sostenibilidad serán los principales temas que los socialistas de Baleares elevarán al 40 Congreso Federal del PSOE, que se celebrará en Valencia los días 15, 16 y 17 de octubre.

Según ha informado el portavoz del PSIB-PSOE este sábado en una rueda de prensa, recogida en una nota posterior, los Socialistas de Baleares defenderán en el 40 Congreso Federal del PSOE un total de 416 enmiendas que recogen «los temas más sensibles para la Comunidad Autónoma y para la ciudadanía de las Islas».

«El Congreso Federal es una oportunidad para actualizar aquellos temas que más nos preocupan, y como socialistas de Baleares queremos hacernos eco de lo que más preocupa a la ciudadanía y que queremos que la Ponencia Marco del PSOE recoja para que se acaben convirtiendo en políticas reales», ha explicado Bonet. En concreto estas más enmiendas se centran, principalmente, en tres grandes ejes, el reto demográfico, el impulso del federalismo y la sostenibilidad y la transición energética.

En cuanto a sostenibilidad y transición energética, las enmiendas presentadas hablan de movilidad sostenible, con el impulso del tren y de las energías renovables como temas destacados, y de la problemática del litoral y la protección de la posidonia.

Respecto del modelo de estado y el impulso del federalismo, Bonet ha remarcado que si bien la ponencia del PSOE ya es federalista, los socialistas de Baleares quieren insistir en la importancia de seguir avanzando en este Estado de las Autonomías «que tantos beneficios ha traído históricamente a España y Baleares».

«El Estado de las Autonomías ha sido especialmente positivo para Baleares, por eso presentaremos medidas para avanzar en este sentido y mejorar la financiación autonómica, pero también para profundizar en la descentralización del Estado», ha explicado el portavoz socialista.

El tercer «tema clave» para los socialistas de Baleares es el reto demográfico, ha expuesto Bonet. «Se habla mucho de ‘España vaciada’, pero nosotros planteamos que se incorpore el debate sobre aquellos territorios superpoblados y que, además, tienen un territorio escaso, como es el caso de Baleares y que no es comparable con ninguna otra comunidad», ha expresado. Bonet ha explicado que la población en las Islas ha crecido de una manera que no se puede comparar con ninguna otra comunidad y que esto genera necesidades de mejora de servicios y, por lo tanto, más financiación.

Además de estos tres grandes ejes, el PSIB también ha presentado enmiendas relacionadas con otras cuestiones, como el feminismo y la igualdad, el acceso a la vivienda para jóvenes y mayores de 60 años o la conciliación.

Estas enmiendas, que han aprobado las federaciones insulares y que son las agrupaciones locales las encargadas de formularlas, reflejan el debate interno y son el resultado de la participación directa de la militancia en los procesos congresuales.

BONET: «EL PP ESTÁ COMPLETAMENTE ALEJADO DE LA REALIDAD SOCIAL»

Por otro lado, Bonet ha mostrado su satisfacción por «la unidad y el proyecto sólido» que presentará el PSOE en este Congreso, «con una foto histórica con los dirigentes del partido que refleja el proceso transformador que ha liderado el PSOE en España», en referencia al hecho de que González, Almunia y Zapatero acompañen Pedro Sánchez en su reelección como Secretario General.

Además, Bonet ha destacado que «más allá de renovar los órganos de dirección del PSOE, será más importante el debate sobre las ideas y propuestas para hacer frente a los principales problemas que afectan a los ciudadanos».

Una cuestión, ha apuntado, que «contrasta mucho con lo visto en la tournée del PP, con una convención que se preveía como el lanzamiento de futuro de Pablo Casado y que se ha acabado convirtiendo en un ejercicio de nostalgia con planteamientos políticos muy atrasados y con propuestas que dejan al PP muy lejos de las preocupaciones y las necesidades reales de los ciudadanos».

El socialista ha puesto de ejemplo la polémica generada por Díaz Ayuso respecto de los pueblos indígenas de América, de la que ha dicho que «refleja una mentalidad que no tiene nada que ver con la realidad actual de España»; el cuestionamiento del Estado de las Autonomías hecho por Vidal-Quadras y que «ha tenido que corregir el PP, demostrando que no tienen claro qué modelo de estado quieren», o las declaraciones de Vargas Llosa «diciendo que es más importante votar bien que votar en libertad, y que es un ataque directo al concepto de democracia».

«El PP está completamente alejado de la realidad social y no es una alternativa sólida», ha concluido Bonet.

Los alcaldes del PP reivindican las fórmulas municipalistas de Casado

0

La representación de los alcaldes del PP que han participado este sábado en la Convención Nacional del partido han cerrado filas en torno a las políticas municipalistas del líder de la formación ‘popular’, Pablo Casado, como fórmulas para «salir de la crisis» y han arremetido contra la gestión de la pandemia del Covid-19 que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez.

Bajo el título ‘Soluciones en tiempo de crisis’, varios alcaldes del PP han tomado la palabra en esta Convención del PP que se está celebrando en el Auditorio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, moderados por la portavoz de los ‘populares’ en el Congreso, Cuca Gamarra.

En este contexto, el alcalde de Zaragoza y portavoz del PP en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Jorge Azcón, ha reivindicado la acción de los consistorios gobernados por los ‘populares’: «Los alcaldes del PP somos alcaldes que defendemos a nuestros vecinos, que estamos dispuestos a luchar por nuestros ciudadanos y nuestros pueblos, eso es el PP».

Así, ha vuelto a recriminar al Gobierno de Pedro Sánchez que «no destine ni un solo euro» para los ayuntamientos, y ha puesto en valor el acuerdo con alcaldes de otras ideologías para conseguir tumbar en el Congreso el decreto sobre los remanentes de tesorería.

ALMEIDA, «EL ALCALDE DE ESPAÑA»

El último alcalde que ha intervenido en este panel ha sido el primer edil de Madrid, que a su vez es portavoz nacional del partido, José Luis Martínez-Almeida, que ha sido presentado por Cuca Gamarra como el «alcalde de España». Tras estas palabras de la portavoz ‘popular’ en la Cámara Baja, el auditorio en el que se está celebrando la Convención ha dado un aplauso unánime a Almeida de unos minutos.

Ya en su intervención, el alcalde de Madrid ha señalado que en estos tiempos de crisis la «solución es Pablo Casado», que, según ha dicho, «permitirá a los ayuntamientos salir adelante». Asimismo, también ha reivindicado su capacidad para llegar acuerdos dentro del propio ayuntamiento de Madrid.

UNA LEY ANTIOKUPACIÓN

Otro de los que ha intervenido ha sido el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, que ha centrado su discurso en la lucha contra la «okupación ilegal». «No podemos aceptar que personas que llevan años trabajando para tener una vivienda se vean totalmente dejados de la mano de Dios», ha asegurado.

Ante esto, ha criticado que el Gobierno «haya decidido girar la cabeza a los problemas reales». Por ello, ha exigido al Ejecutivo de Pedro Sánchez una reforma legal para luchar contra el problema de la okupación.

Y esto se tiene que dar, según ha dicho, con tres condiciones: «Que los propietarios recuperen todos sus derechos cuando una vivienda sea ocupada; que no pase absolutamente nada cuando un ocupa es desocupado y vuelva a ocupar otra vivienda; y que se permita a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado actuar frente a este fenómeno».

Además de estos tres alcaldes, han participado el primer edil de Navaridas (País Vasco), Miguel Ángel Fernández; la de Ibias (Asturias), Gemma Álvarez; la de Corral de Almaguer (Castilla-La Mancha), Manuela Lominchar; el de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), David Mena; el de Coria (Extremadura), José Manuel García Ballestero; el de Santa Brígida (Canarias), Miguel Jorge Blanco; la de Marín (Galicia), María Ramallo; el de San Javier (Murcia), José Miguel Luengo; la de Santa Eularia (Baleares), Carmen Ferrer; el de Salamanca, Carlos García Carbayo; la de Santander, Gemma Igual; la concejal de Pamplona, Carmen Alba; el de Alicante, Luis Barcala y el de Málaga, Francisco de la Torre.

La incidencia sigue bajando hasta los 44,4 puntos en Andalucía

0

Andalucía registra este sábado 2 de octubre un total de 246 contagios de coronavirus, 72 menos que la víspera y 179 menos que hace una semana, según datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias, que ha sumado siete fallecidos, ocho menos que el viernes y cuatro menos que hace siete días.

Por su parte, según indica el comunicado diario sobre el coronavirus, la incidencia acumulada se sitúa 44,4 por cada 100.000 habitantes y continúa en nivel de riesgo bajo por coronavirus, de forma que baja 3,4 puntos en 24 horas y 15,6 puntos en una semana.

Los 246 positivos de este sábado se registran tras los 318 casos de este viernes, los 351 del jueves, los 321 del miércoles, los 311 del martes, los 362 del lunes y los 425 del sábado pasado.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más contagios registra con un total de 72, seguida de Sevilla con 62, Almería con 47, Huelva con 17, Córdoba con 13, y Cádiz y Granada con 12 cada una, y Jaén con once.

En cuanto a los siete decesos, Salud contabiliza dos muertes en Cádiz y otras dos en Sevilla, mientras que hay una en Córdoba, Granada y Jaén, respectivamente. Almería, Huelva y Málaga no registran fallecidos esta jornada.

SUBEN LOS PACIENTES EN UCI

Andalucía ha registrado este sábado una reducción de 15 hospitalizados por Covid para situarse en un total de 311, lo que supone un descenso de 76 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han sumado cuatro ingresados hasta 88, 21 menos que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 86 y 19 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 82 y 24 en UCI, Córdoba con 30 y once en UCI, Granada con 29 y ocho en UCI, Almería con 29 y 15 en UCI, Jaén con 24 y dos en UCI, Huelva con 15 y tres en UCI y Cádiz con 16 y seis en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 802.638 casos confirmados –246 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.212 muertes, siete más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 56.807, nueve más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.215 –uno más–, y el número de curados es de 786.327, después de añadirse 900.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.212 fallecidos desde el inicio de la pandemia –siete más–, Sevilla con 2.287 se mantiene como la provincia con más muertes –dos más–, seguida por Málaga con 1.963, Granada con 1.866 –uno más–, Cádiz con 1.605 –dos más–, Jaén con 1.081 –uno más–, Córdoba con 1.073 –uno más–, Almería con 923 y Huelva con 414.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 802.638 desde el inicio de la pandemia –246 más–, liderados por Sevilla con 175.928 –62 más–, seguida de Málaga con 154.308 –72 más–, Cádiz con 112.430 –doce más–, Granada con 108.811 –12 más–, Córdoba con 72.071 –13 más–, Almería con 69.874 –47 más–, Jaén con 63.907 –once más– y Huelva con 45.309 –17 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 56.807 –nueve más–, con Sevilla a la cabeza con 12.807 –dos más–, seguida de Málaga con 10.433, Granada con 9.159 –dos más–, Cádiz con 6.692, Córdoba con 5.300, Jaén con 5.197 –dos más–, Almería con 4.421 –dos más– y Huelva con 2.798 –uno más–.

De ellos, 6.215 personas han pasado por la UCI en Andalucía –una más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.242, seguida de Granada con 1.168 –una más–, Málaga con 1.007, Almería con 754, Cádiz con 685, Córdoba con 657, Jaén con 490 y Huelva con 212.

La cifra de curados alcanza los 786.327 en toda la región, 900 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 171.558 –259 más–, seguida de Málaga con 151.963 –192 más–, Cádiz con 109.864 –73 más–, Granada con 106.605 –70 más–, Córdoba con 70.860 –46 más–, Almería con 68.246 –107 más–, Jaén con 63.049 –53 más– y Huelva con 44.182 –100 más–.

Vox pide incluir los fondos de inversión y las pensiones en el programa educativo del Banco de España y CNMV

0

Vox ha planteado en el Congreso incluir los fondos de inversión y fondos de pensiones en el próximo Plan de Educación Financiera del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), haciendo «especial énfasis» de estos instrumentos como complemento a la pensión pública.

Así, en una proposición no de ley registrada en el Congreso, y a la que ha tenido acceso Europa Press, Vox pide informar del sistema público de pensiones, «advertir de las tensiones a las que está sometido» y dar a conocer estos vehículos de inversión, «poniendo en valor las ventajas fiscales y su función como rentas complementarias en la jubilación».

Y es que esta formación ve al sistema de pensiones «en un claro riesgo» de insostenibilidad por el mayor aumento de pensionistas, con mejores pensiones, la creciente esperanza de vida y la menor natalidad, circunstancias que ponen «en peligro no sólo la cuantía de las pensiones sino el acceso a las mismas».

CREEN QUE LOS JÓVENES PIERDEN INTERÉS EN INVERTIR SUS AHORROS

En su iniciativa, esta formación señala que un 9% de los activos financieros de las familias españolas está invertido en fondos de inversión, mientras que el 25% de los activos financieros está depositado en cuentas corrientes, activos sin rentabilidad.

En el caso de hogares ‘jóvenes’, donde la persona cabeza de familia tiene menos de 35 años, el porcentaje con activos en fondos de inversión se ha reducido de un 2,4% a un 1,4% desde 2014 a 2017, según datos del Banco de España.

Una «pérdida de interés», alegan desde Vox, que ven «especialmente preocupante debido a la incertidumbre que presentan las futuras pensiones», frente a la cual abogan por informar sobre el sistema público de pensiones e informar de las posibilidades de inversión en fondos privados.

Por ello, recomienda explicar el funcionamiento del interés compuesto, aquel que se obtiene cuando los intereses que generan las inversiones generan nuevos intereses. La tasa de interés se aplica sobre un capital que va a creciendo, aumentando por tanto los intereses generados en cada período.

QUÉ DICE EL PACTO DE TOLEDO SOBRE SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

En las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo, a las que Vox votó en contra, se apostó por el impulso de planes complementarios, pero aquellos vinculados a la empresa, negociados por trabajadores y empresas, y que «prioritariamente» sean sin ánimo de lucro, con las entidades de previsión social voluntaria (EPSV), características del País Vasco, como referencia.

Respecto a los planes de pensiones individuales, el Pacto de Toledo señala que su gestión «debe ser más transparente de lo que ha sido hasta ahora, de manera que los costes de administración por las entidades promotoras no comporten rendimientos negativos para los ahorradores».

En esta línea, el Gobierno ha endurecido las ventajas fiscales de estos planes y ha avanzado medidas para mejorar los planes de empresa, aún no concretadas. Según los datos de Inverco difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hace un año, la rentabilidad media de los planes de empresa a 10 años (2009-2019) roza el 4%, por una rentabilidad en torno al 2,75% de los planes individuales.

Estos datos de rentabilidad se ofrecen una vez realizado el ajuste de comisión por esta gestión, donde los planes de empresa tienen un cobro cuatro veces menor de media: 0,3 puntos frente a los 1,2 puntos de media que se lleva el gestor de los planes individuales.

Ayuso acapara el protagonismo a su llegada a la Convención del PP

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acaparado el protagonismo a su llegada a la Convención Nacional del PP que se celebra en Valencia, donde los militantes del partido la han recibido al grito de «presidenta, presidenta».

Una nube de periodistas y gráficos la han acompañado varios minutos desde que ha bajado del coche que la ha traído al auditorio de la ciudad de las Artes y las Ciencias, pero ha declinado pararse a hacer declaraciones en el pie de micro instalado en la entrada. Preguntada expresamente en ese trayecto si lanzará un mensaje de unidad, ha asentido con la cabeza.

Decenas de militantes del PP se han quedado fuera del recinto –al completarse el aforo permitido fijado en unas 1.500 personas– y muchos de ellos son los que la han recibido con aplausos y al grito de «presidenta, presidenta».

Cuando Ayuso ha entrado al auditorio ya había finalizado la intervención del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quién ha cosechado una fuerte ovación de los asistentes cuando la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, le ha presentado como el «alcalde de España».

LA ÚLTIMA PRESIDENTA AUTONÓMICA EN LLEGAR

Ayuso ha sido la última presidenta autonómica en unirse al cónclave, algo que su equipo ha justificado en que acaba de llegar de su viaje institucional a Estados Unidos para buscar inversiones y potenciar la marca Madrid. La presidenta ha recortado ese viaje para poder llegar a la parte final del cónclave del PP en Valencia.

Ese viaje a EEUU impidió a Ayuso participar el pasado miércoles en el acto que la Convención celebró en Madrid con el expresidente francés Nicolás Sarkozy como invitado estrella. Ese día, Casado dio protagonismo a Almeida y trasladó una imagen de unidad al aparecer sentado junto a la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, que hace dos semanas había llamado «chiquilicuatres» a algunos cargos de ‘Génova’.

Ayuso participará este sábado en una mesa de presidentes autonómicos junto a los demás ‘barones’ del PP bajo el título ‘Los Gobiernos de la libertad’ y también habrá otras dos mesas, una de alcaldes y otra presidentes provinciales del partido. La primera jornada en Valencia, en el Auditorio de las Artes y las Ciencias, la inaugurará García Egea.

Barbón afea falta de rigor y cultura general a Casado ante el voto femenino

0

El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) y presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha afeado este sábado la «falta de rigor» y de «cultura general» del presidente del PP, Pablo Casado, sobre el 90 aniversario de la aprobación del sufragio femenino durante la Segunda República.

«Ni un solo diputado del PSOE votó en contra», ha dicho Barbón, aclarando que Victoria Kent, diputada del Partido Radical Socialista, «nunca militó ni fue diputada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)».

El presidente asturiano recordó que el sufragio femenino prosperó con 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones, aprobándose así la redacción del artículo 36 de la Constitución de la Segunda República: «Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes».

En dicha votación, incidió, más de la mitad de los 161 votos a favor, –83– eran diputados del PSOE. Al respecto, reprochó que Casado, en esa «especie de sainete» que hace recorriendo España, acusase al PSOE de votar «contra el voto femenino». Para Barbón, esas declaraciones del líder del PP evidencian «desconocimiento» de la historia y «falta de rigor».

Igualmente, aprovechó para incidir en que el partido matriz del PP, Alianza Popular, tuvo votos contrarios a la Constitución Española de 1978, remarcando que de los 16 escaños que tenía entonces, 8 diputados votaron a favor, pero 5 votaron en contra y 3 se abstuvieron.

RIGOR Y RESPONSABILIDAD

En ese sentido, Adrián Barbón apeló al «rigor» y la «responsabilidad» de los socialistas ante la Convención Precongresual previa al 40 Congreso Federal del PSOE, frente a «otras convenciones» que, sostiene, «podían dar para varios argumentos de películas de Almodóvar».

El líder de los socialistas asturianos pide confrontar con el «manoseo de la falsa bandera de la libertad que oculta una desigualdad máxima». «Libertad e igualdad deben ir de la mano», ha aseverado, argumentando que se debe apostar por el trabajo colectivo y la igualdad de oportunidades y el avance en derechos, para evitar que prime «la libertad de unos pocos y el sometimiento de la mayoría».

«Hablan de libertad cuando hablan de individualismo», apuntó asegurando que «el gran debate cultural e ideológico de los próximos años» versará sobre qué valor se da a lo colectivo, cuya importancia se ha demostrado en la lucha frente a la pandemia.

Así, ha abogado por asociar libertad e igualdad de oportunidades, al tiempo que apuesta por profundizar en el feminismo como movimiento para avanzar en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y entiende esencial poner a la juventud en el centro del debate político.

Según Barbón, ante la «crisis de credibilidad de la política» resulta necesario centrarse en la juventud, máxime cuando hay «mensajes simplificadores de ultraderecha» que pueden calar. De este modo, insta a poner los problemas y necesidades de la juventud en el centro de la acción política y hablar su lenguaje para que el PSOE se convierta «en su partido».

Níscalos con patatas: el guiso de otoño que no te ha enseñado Arguiñano

Las setas están rodeadas de leyendas y en cada otoño los bosques comienzan a ofrecer lo mejor de ellas. Historias de hadas, elfos y duendes abundan como los mismos níscalos y hacer recetas con ellos se convierte en casi un ritual. Y es que durante esta época del año, sería un pecado no aprovecharlos. Una forma deliciosa y sencilla de disfrutarlos es en un guiso con patatas, y aunque el mismo Arguiñano no te ha enseñado aún a prepararlos, aquí te voy a mostrar como los puedes hacer de una forma sencilla y sumamente rica.

Los níscalos un símbolo otoñal difícil de ignorar

Cuando llega el otoño los níscalos llenan el paisaje y tomarlos para cocinarlos en alguna receta es algo irresistible. Estos hongos son versátiles y deliciosos; además, cuentan con excelentes beneficios nutricionales. Aportan tan solo 20 Kcal por cada 100, por lo que son recomendados para dietas de adelgazamiento.

Así como son perfectos para bajar de peso gracias a su bajo índice calórico y a su poder saciante, los níscalos también son ricos en fibra, antioxidantes, vitaminas A, C y D; así como potasio, magnesio, selenio, fósforo y calcio. Su consumo frecuente contribuye a mitigar los diversos efectos atribuidos a las enfermedades metabólicas, así que aparte de placenteros, son también muy saludables.

Níscalos Con Patatas: El Guiso De Otoño Que No Te Ha Enseñado Arguiñano
Foto: Pixabay

        

Cómo elegir los níscalos

Níscalos Con Patatas: El Guiso De Otoño Que No Te Ha Enseñado Arguiñano
Foto: Pixabay

Así como Arguiñano acostumbra a dar sus mejores consejos, te voy a contar cómo debes escoger a estos ricos hongos. Si vives en el bosque y puedes recolectarlos de manera natural, esta ha de ser una de las mejores experiencias; eso sí, esta actividad no puede tomarse a la ligera. Y es que, son muchos los tipos de níscalos que puedes encontrar y estos pueden llegar a resultar desagradables o indigestos. Por esta razón, la labor de su recolección es mejor hacerlo si se conocen bien sus variedades.

Si eres de los que vive en las ciudades o simplemente prefiere adquirirlos en el mercado, debes escoger entonces a los que luzcan más saludables y que no se exhiban amontonados. Revisa muy bien la base para verificar que no tengan larvas o gusanos. La parte del “sombrerito” debe lucir sin perforaciones, o corres el riesgo de amigos indeseables en su interior. Cuando llegues a casa, lo mejor es consumirlos en las siguientes 24 horas.

        

Platos de cuchara, la tradición del otoño que también prefiere Karlos Arguiñano

Plato De Cuchara
Foto: Pixabay

Durante el otoño los platos con cuchara comienzan a convertirse en tradición y por ello, Karlos Arguiñano, suele preparar los más variados guisos, entre ellos unas costillas con patatas que resultan un manjar. El simpático chef vasco, como muchos otros cocineros, cae rendido ante los guisos y preparaciones aromáticas y potentes.

El otoño es perfecto para los aromas a especias, colores naranjas y sabores potentes, así que, si deseas aprovechar esta mezcla de sabores, tienes que probar estos níscalos con patatas que te voy a presentar.

        

Ingredientes necesarios para unos Níscalos con patatas tan buenos que el mismo Arguiñano deliraría

Níscalos Con Patatas: El Guiso De Otoño Que No Te Ha Enseñado Arguiñano
Foto: Pixabay

Para que triunfes con este exquisito plato otoñal y lograr que el mismo Arguiñano delire al probarlo, necesitas unos ingredientes de buena calidad, que combinándose de manera perfecta permitirán fundir sus aromas, sabores y texturas dando como resultado un plato fenomenal. 

Los ingredientes que necesitas son: 300 gramos de níscalos, 2 dientes de ajo, una cebolla, medio pimiento rojo, 100 gramos de tomate triturado (puedes pelarlo y triturarlo rápidamente), 100 ml de vino blanco, una hoja de laurel, ½ cucharadita de pimentón dulce, ½ kilo de patatas, aceite de oliva, sal y pimienta negra. Si te gusta el sabor picante, puedes añadir también media guindilla seca.

        

Comienza limpiando los níscalos 

Picar
Foto: Pixabay

Lo mejor que puedes utilizar a la hora de higienizar las setas es un paño húmedo que logre retirar los restos de tierra y ayudarte con un cepillo para profundizar aún más la limpieza. En caso de que los que consigas estén muy sucios, sumérgelos en agua para que se les caiga la tierra pegada.

Uno de los consejos que brinda Arguiñano a la hora de cocinar es tener limpios todos los ingredientes. Así que tener en orden los níscalos, dará el mejor de los resultados. Cuando estén lavados, colócalos sobre papel absorbente y sécalos muy bien.

        

Corta los ingredientes

Níscalos Con Patatas: El Guiso De Otoño Que No Te Ha Enseñado Arguiñano
Foto: Pixabay

Cuando tengas los níscalos completamente limpios, procede a cortarlos en tiras o déjalos enteros en caso de que sean de tamaño pequeño, puedes elegir dejarlo enteros. Resérvalos.

Pela la cebolla y pícala finamente. Lava el pimiento rojo y pícalo en tiras delgadas. Retírales la piel a los dientes de ajo y pícalos finamente. Reserva estos ingredientes.

        

Comienza la cocción de los níscalos

Níscalos Patatas Arguiñano
Foto: Pixabay

Coloca a fuego bajo la olla en la que tienes pensado hacer los níscalos con patatas y vierte un poco de aceite de oliva, añade los dientes de ajo y en caso de que lo desees, incorpora la guindilla para dar un toque picante.

En el momento en que el ajo comienza a lucir de color dorado, sube un poco el fuego a medio y pon los níscalos. Espolvorea un poco de sal y pimienta. Cocina hasta que estén un poco dorados, aproximadamente unos 5 minutos. Retíralos y resérvalos.

        

Prepara el resto del sofrito para los níscalos con patatas recordando algunos consejos que brinda Arguiñano en sus recetas

Sofrito
Foto: Pixabay

En la misma olla en la que doraste los níscalos con el ajo, echa la cebolla y el pimiento rojo. Añade un poco de sal y aceite y cocina a fuego medio-bajo por 10 minutos o hasta que notes que la cebolla comience a lucir tierna.

Mientras el sofrito se va realizando, pela las patatas y córtalas recordando los consejos de Arguiñano al preparar guisos con patatas: corta en gajos irregulares, desgarrando con la ayuda de un cuchillo para que libere todo su almidón, el que contribuirá a dar un divino espesor al guiso.

        

Pasos finales para el mejor plato de cuchara para este otoño

Níscalos Con Patatas Arguiñano
Foto: Pixabay

Cuando tengas las patatas cortadas y la cebolla luzca tierna, añade el tomate triturado sin semillas y cocina por 5 minutos. Transcurrido este tiempo, añade las patatas junto al pimentón y la hojita de laurel. Añade un poco de sal y mezcla por un minuto.

Incorpora los níscalos previamente dorados y sube el fuego al máximo. Vierte el vino blanco y espera un par de minutos para que se evapore el alcohol. Añade agua hasta cubrir las patatas. En unos 30 minutos el guiso estará listo, solo debes comprobar que las patatas estén bien cocidas. Cuando el agua rompa a hervir, disminuye nuevamente el fuego a mínimo y remueve de vez en cuando. La cocción debe hacerse con la olla tapada y solo destapar pocas veces para remover.

        

Consejos finales para una cocción perfecta de los níscalos con patatas y cómo disfrutarlos

Níscalos Con Patatas: El Guiso De Otoño Que No Te Ha Enseñado Arguiñano
Foto: Pixabay

Cuando las patatas estén tiernas puedes modificar la consistencia del guiso según lo prefieras. Si lo deseas más espeso, tritura algunas patatas en un poco de caldo y viértelo nuevamente en la olla. En caso contrario, si ha quedado muy espeso, añade un poco de agua caliente o caldo y cocina por un par de minutos adicionales.

Este plato se disfruta mucho mejor cuando se sirve caliente, solo rectifica el punto de sal y déjalo reposar por 5 minutos antes de servir.

      

Puig reivindicará en el Congreso Federal del PSOE la reforma del modelo de financiación y el trasvase Tajo-Segura

0

El secretario general del PSPV-PSOE y presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha explicado que en el 40 Congreso Federal del PSOE pondrá sobre la mesa una «agenda valenciana» centrada en la necesidad de reformar el modelo de financiación autonómica, en el trasvase Tajo-Segura y en la abolición de la prostitución.

Así lo ha avanzado este sábado durante el acto inaugural de la Convención Programática que el PSPV-PSOE ha celebrado en Paterna (Valencia), al que han acudido los delegados que acudirán al Congreso Federal y en el que se han debatido las enmiendas que el partido presentará a la Ponencia Marco, según ha informado el PSPV en un comunicado.

El presidente ha asegurado este sábado que los socialistas valencianos van a «defender su sello» en el 40 Congreso del PSOE que se celebrará en València «con una presencia activa y comprometida con nuestra agenda y los intereses de la Comunitat Valenciana».

En este sentido, el president Ximo Puig ha destacado la necesidad de abordar cuestiones de la «agenda valenciana», como son la financiación autonómica, la abolición de la prostitución, el trasvase Tajo Segura y la creación de empleo. «Los y las socialistas valencianas queremos estar en todos los debates importantes de nuestro país», ha afirmado.

Respecto a la cuestión de la financiación, Ximo Puig ha valorado que es «un debate que hay que abordar seriamente»: «Esto no es una cuestión ni de siglas ni de territorios, es una cuestión de país para garantizar que todos los ciudadanos sean iguales, vivan donde vivan».

Por otro lado, el secretario general del PSPV-PSOE ha insistido en la importancia de «abordar de forma urgente la cuestión del agua y del trasvase Tajo Segura, para garantizar que llegue la misma cantidad de agua para los y las regantes, al mismo precio».

«El Partido Popular lleva décadas haciendo frentismo con el agua, sin aportar ninguna solución a un problema que afecta a miles de alicantinos», ha lamentado.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EMPLEO

Puig ha calificado de «inaplazable» trazar una hoja de ruta para diseñar una transición ecológica: «No puede haber más condicionantes y debemos de dar a la gente los instrumentos para abordarla».

Además, en referencia a la creación de empleo, el ‘president’ ha reiterado la necesidad de «tener una economía fuerte que sea capaz de crear empleo estable para que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan tener un proyecto de vida autónomo».

ABOLICIÓN DE LA PROSTITUCIÓN

En la misma línea, Ximo Puig ha señalado que «el socialismo nace por el valor de la igualdad y la libertad». «No podemos seguir ignorando la peor desigualdad que separa a hombres y mujeres, y en este Congreso debemos de abordar la abolición de la prostitución de forma tajante», ha insistido.

Finalmente, el ‘president’ de la Generalitat ha instado a los socialistas valencianos a «trabajar para que la agenda valenciana y las reivindicaciones de nuestro territorio sean eje central del nuevo proyecto de país».

«En el 40 Congreso del PSOE debe quedar plasmada la mirada valenciana, para así construir todos juntos un futuro mejor tanto para la Comunitat Valenciana como para España», ha concluido.

Griffiths pide a Sánchez ir «mano a mano» con objetivos concretos a corto plazo

0

El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ir «mano a mano» entre administración y sector, con un proyecto concreto y con objetivos a corto y a medio plazo, no solo a largo.

En una entrevista justo al cumplirse un año al frente de Seat, en el Automobile de Barcelona que se celebra en Fira de Barcelona, Griffiths ha defendido «ir al grano ahora y ser muy concreto y poner estrategias en marcha», así como compartir los planes para que puedan ir adaptando su respuesta.

Ha sostenido que está bien marcarse objetivos a largo plazo, como el de tener 3 millones de coches eléctricos en 2030, pero ha advertido de que nadie «va a estar en el puesto donde está ahora» cuando esto llegue.

«Entonces hay que decidir qué queremos hasta el final de este año, qué queremos tener el año que viene, y qué tiene que aportar cada uno para hacer esto. Nosotros, los coches; las instituciones, el sistema de subvencionar y ayudar el coche al principio; y las instituciones y las empresas energéticas, la infraestructura», ha dicho.

PERTE Y EURO 7

Ha recordado que su objetivo sigue siendo fabricar coches eléctricos en la planta de Martorell (Barcelona) en 2025 pero ha advertido de que depende de que haya las condiciones económicas que lo hagan factible: «Y esto depende del Perte».

«Nosotros hemos mostrado nuestro interés de participar en el Perte como Seat y Grupo Volkswagen. Éste va a ser una parte muy importante para que se pueda tomar ese tipo de decisión», ha afirmado.

Ha defendido que están trabajando en ello con el Gobierno y espera que se concrete a finales de este año porque «es la base para luego tomar la decisión».

Sin embargo, Griffiths ha avisado de que hay otro escenario a tener en cuenta, que es el del nuevo reglamento Euro 7 y qué cambios va a suponer y cómo de factible va a seguir viendo coches de combustible.

Feijóo avisa que para ser alternativa debe haber lealtad en el PP

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este sábado que para ser alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez necesitan lanzar a los ciudadanos un mensaje de estabilidad, gestión de «compromiso de lealtad». «Unidos vamos a ganar en las urnas y ése es el objetivo de Isabel Díaz Ayuso», ha proclamado.

Así se ha pronunciado a su llegada a la Convención del PP que se celebra en Valencia al ser preguntado por los periodistas si cree que la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid este sábado en Valencia puede deslucir la unidad del cónclave de los últimos días.

«Evidentemente que no, pero no es una creencia, es un hecho. Todos los presidentes autonómicos hemos venido aquí para apoyar al presidente de nuestro partido. Nuestro partido es un partido leal, no es un partido de codazos ni es un partido de zancadillas, eso se lo dejamos a otros», ha proclamado.

En este sentido, el presidente de la Xunta ha subrayado que el PP es un partido «reformista» que sabe «perfectamente que para ser alternativa de gobierno necesita mandar un mensaje de estabilidad, un mensaje de gestión y un mensaje de compromiso de lealtad».

Feijóo ha dicho que «la mejor política para presidir la Comunidad de Madrid es la que acaba de arrasar en las elecciones autonómicas de Madrid». «Y sobre su posicionamiento, me remito a sus propias palabras y su propia actitud», ha agregado.

DICE QUE TODOS ACUDEN PARA «SUMAR»

Tras asegurar que acuden a la Convención para «sumar», ha advertido de que al PSOE y a Podemos lo que le «interesa» es que el PP no sume. «Nos han dividido en las elecciones últimas y hemos aprendido que divididos solamente vamos a conseguir que Podemos y el PSOE están desgobernando nuestro país. Unidos vamos ganar en las urnas y ése es el objetivo de Isabel Díaz Ayuso, igual que del conjunto de presidentes autonómicos», ha aseverado.

Feijóo ha afirmado que la democracia funciona cuando hay alternancia política y ha resaltado que los españoles saben que «la única alternativa» al Ejecutivo actual es el PP. «Los partidos que representan al pasado pierden las elecciones y los que representan al futuro las ganan. En este momento el partido que representa el futuro es el PP y Pablo Casado», ha aseverado.

Dicho esto, ha señalado que eso es lo que van explicar este fin de semana a los ciudadanos en la Convención con «la tranquilidad y el sosiego que merece España, donde hay mucho ruido, mucha crispación, poco diálogo y poca grandeza».

Feijóo ha indicado que el PP va a intentar volver a reunir el voto de centroderecha para presentar una alternativa. «Si el centro derecha se divide, es evidente que vamos a tener populismo, socialismo y más independentismo», ha avisado.

Finalmente, el presidente de la Xunta ha afirmado que los socialistas «gobiernan con cualquiera» y «no tienen ningún límite», ya que su único objetivo es «mantenerse en el gobierno». «El socialismo español es un socialismo que está en plena decadencia», ha asegurado, para añadir que el socialismo alemán o portugués «sabe muy bien que no se puede gobernar con cualquiera», ha manifestado.

La Policía disuelve un botellón en la Plaza del Dos de Mayo en Madrid tras incidentes violentos

0

Agentes de la Policía Nacional disolvieron la madrugada de este sábado un botellón en la Plaza del Dos de Mayo, en el distrito de Malasaña, en el que se estaban produciendo altercados por parte de un grupo de violentos con lanzamiento de objetos y cruce de contenedores.

Efectivos de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los conocidos como antidisturbios, tuvieron que intervenir entre las 3.30 y las 5.00 horas después de que entre 50 y 100 jóvenes protagonizara incidentes violentos en la zona, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.

La Policía Municipal requirió el apoyo de estas unidades en la zona ante la presencia de un grupo de personas que estaba protagonizando incidentes en la citada plaza con lanzamiento de objetos y cruce de contenedores en la vía pública.

A su llegada al lugar, los antidisturbios comenzaron a disolver el botellón. Ante la actitud violenta por parte de un grupo de entre 50 y 100 jóvenes, los efectivos policiales realizaron tres salvas al aire para intentar disolver a las personas congregadas.

El grupo de violentos se dispersó entonces por San Bernardo y Vicente Ferrer y siguió con el lanzamiento de objetos contra los agentes, aunque finalmente no tuvieron que cargar.

Sobre las 5 de la madrugada se recuperó la normalidad en la zona tras los altercados, sin que ninguna persona fuera detenida, han indicado las mismas fuentes.

NORMALIDAD EN EL RESTO

De cara al fin de semana se ha establecido un refuerzo policial para evitar botellones en distintos puntos de la capital como el Parque de Berlín o Ciudad Universitaria, así como en localidades como Las Rozas que celebra sus fiestas patronales tras detectarse por redes sociales las convocatorias de botellones que pretenden ser masivos.

Finalmente, en ninguna de estas zonas se registraron incidentes relevantes, según han indicado fuentes policiales.

La Fundación Jiménez Díaz, el hospital español con las UCI más ocupadas por casos de Covid-19

0

La Fundación Jiménez Díaz es el hospital español que ha tenido las UCI más ocupadas por casos de Covid-19 durante la pandemia, según los datos obtenidos por Maldita.es tras una reclamación ante el Consejo de Transparencia.

La ocupación de las UCI se convirtió en un factor crucial a la hora de medir el nivel de saturación hospitalaria y el riesgo de colapso del sistema sanitario. De hecho, debido a la Covid-19 en España llegó a triplicarse el número de unidades destinadas a cuidados críticos, pasando de cerca de 5.000 camas en la etapa prepandemia a alrededor de 15.000.

De entre los múltiples centros nacionales destacados en el análisis, Maldita.es cita al madrileño centro Fundación Jiménez Díaz como “el gran hospital que ha tenido las UCI más ocupadas por casos de Covid-19”, considerando gran hospital a aquellos que han tenido más de 50 camas de UCI de promedio entre abril de 2020 y agosto de 2021.

En esos 16 meses analizados, de media, el 48% de las camas de críticos de la Fundación Jiménez Díaz han estado llenas de pacientes con coronavirus. De hecho, a lo largo de la pandemia, este centro tuvo que ampliar su capacidad de críticos desde las 30 hasta las 99 camas, por lo que ha tenido una media de 60 camas de UCI disponibles de media.

Los datos de Maldita.es no solo permiten conocer la evolución de la pandemia día a día desde el 1 de abril del pasado año, sino también de cada hospital. Por ello, menciona también a otros centros que destacan por otros registros.

Es el caso del Hospital Clínic Barcelona, que ha sido el que ha tenido las UCI más ocupadas por todas las patologías y no sólo por Covid-19, registrando el porcentaje de mayor ocupación en general: casi la totalidad de las 99 camas que ha tenido de media han estado ocupadas en todo momento.

Por primera vez, Maldita.es hace públicos los datos históricos entregados al Ministerio de Sanidad por parte de los 577 hospitales españoles que han estado volcados durante la pandemia para tratar a los pacientes con coronavirus. Concretamente, desde el 20 de abril de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021, y en todas las comunidades autónomas.

Según los datos analizados por Maldita.es, teniendo en cuenta que no hay registro del mes de marzo de 2020, el peor momento desde la primera ola se alcanzó el 31 de enero de este año, cuando un 45% de todas las camas de críticos disponibles del país llegaron a estar ocupadas por pacientes con Covid-19.

De hecho, aquel día hubo cerca de 5.000 infectados graves en UCI y en 149 hospitales distintos ocupaban más de la mitad de las camas UCI, siendo el Virgen de la Salud en Toledo y el General Universitario de Alicante los dos hospitales con grandes UCI (con más de 50 camas de media) los que tuvieron una tasa mayor de afectados por coronavirus aquel día, con una ocupación del 77,7 % y del 73 %, respectivamente.

La siguiente fecha crítica fue el 20 de abril de 2020, cuando todavía el 34% de las 11.614 camas de críticos que había disponibles en ese momento en los hospitales españoles estaban ocupadas por afectados por coronavirus.

YouTube, TikTok, videojuegos y música: Lo que más ha interesado a los niños en verano

0

YouTube y TikTok son las plataformas que más han usado los niños españoles en los meses de verano, donde han consumido principalmente vídeos, contenidos sobre videojuegos y sobre música, según se desprende del último estudio de Kaspersky Safe Kids.

Los contenidos relacionados con ‘software’, audio y vídeo representan casi la mitad de las visitas a sitios web (46,77%) en España, seguido de las compras ‘online’ (19,31%) y de los videojuegos (15,23%). Preferencias similares a las de todos los países europeos.

Estos datos se recogen en el último estudio de Kaspersky, donde la compañía ha analizado los contenidos que han captado el intereses de los niños de junio a agosto de 2021, a partir de datos anónimos proporcionados voluntariamente por los usuarios de Kaspersky Safe Kids, tales como las búsquedas, las aplicaciones más populares de Android o las categorías de sitios web.

Los niños españoles que utilizaron dispositivos Android dedicaron la mayor parte del tiempo a YouTube (25,47%). Este verano, TikTok (23,02%) consiguió superar a WhatsApp (14,50%) y se situó en segundo lugar. Aunque de forma menos marcada, el patrón se repitió a nivel mundial, donde TikTok (19%) venció a WhatsApp (16%), rompiendo con la tendencia observada desde noviembre de 2020 hasta abril de 2021, cuando el uso de TikTok era del 14,9 por ciento y la de WhatsApp del 18,1 por ciento.

Las principales actividades en las que se interesaron los niños de todo el mundo fueron los vídeos y YouTube, y en particular las consultas relacionadas con los videojuegos (32,3%), como los ‘walkthroughs’ de ‘Let’s Play’ (vídeos en los que un jugador narra su experiencia mientras está jugando). Entre los ‘let’s players’ más populares a nivel mundial estuvieron los ingleses SSundee y MrBeast Gaming. Minecraft (25,9%) fue el juego más popular durante el verano, mientras que Brawl Stars (4,9%) superó a Roblox (4,6%).

La segunda tendencia clave entre los niños fue la música. Casi una quinta parte de las búsquedas de Internet en YouTube (18,4%) tuvieron que ver con artistas y videoclips. La canción más popular de este verano fue Astronaut In The Ocean de Masked Wolf, mientras que Ariana Grande y Lil Nas X fueron los intérpretes más buscados.

El Festival de Eurovisión también ha resultado ser popular entre los niños y adolescentes. Los ganadores de este año, el grupo italiano Maneskin, se han convertido en una de las bandas de adolescentes más populares del mundo. Sus canciones Beggin’, I wanna be your slave y la ganadora de Eurovisión, Zitti e buoni fueron las más buscadas en YouTube.

Entre otras tendencias de Internet, también destaca la popularidad de los nuevos juguetes Simple Dimple y Pop It. La canción con la que se promocionan se hizo viral en TikTok y aparecieron muchas reseñas sobre los juguetes en YouTube.

«La investigación evidencia que los niños no cambian de preferencias con frecuencia y siguen viendo el mismo tipo de contenido, aunque los protagonistas cambian. Por ejemplo, los rockeros italianos Maneskin sustituyen a BTS, y el juego Friday Night Funkin’ supera a Among Us», explica Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.

La compañía aconseja a los padres que naveguen con sus hijos y que aprendan junto a ellos para que estén seguros en Internet. Aunque es importante contar con aplicaciones de control parental, también lo es hablar con los menores sobre el uso de estas herramientas y explicarles por qué son útiles.

También es importante que dediquen tiempo a hablar con sus hijos sobre las medidas de seguridad en Internet, explicándoles lo que no debe publicarse en ninguna circunstancia y por qué.

Iceta define al PSC como un «proyecto colectivo que debe estar en constante renovación»

0

El ministro de Cultura y Deporte y primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha definido a los socialistas catalanes como un «proyecto colectivo y que debe estar en constante renovación» y ha vuelto a defender a su líder en el Parlament, Salvador Illa, como sucesor al frente del partido.

«Los protagonismos deben corresponder a otras generaciones que conocen la experiencia de gobierno y de oposición, y que están mejor conectados con la sociedad», ha dicho este sábado durante la Asamblea de Delegados del PSC por el 40 Congreso del PSOE.

Aunque el PSC está en un «período de traspaso», Iceta ha puesto en valor la cohesión interna, la eficacia y la experiencia del partido.

También ha celebrado la elección de la hasta ahora vicepresidenta segunda de la Mesa del Parlament, Eva Granados, como senadora autonómica: «¡Enviamos al Senado una persona tan potente, con tanta experiencia y tanto conocimiento!».

«RETO ELECTORAL»

También ha explicado que las próximas elecciones municipales y autonómicas en España serán un «reto electoral» que permitirá al proyecto socialista fortalecerse.

Ha destacado la capacidad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser reelegido en las generales en 2023: «Habrá contaste entre líderes, y el nuestro ha estado probado en muchas batallas, y ha mostrado resiliencia y tenacidad. Vamos a las elecciones bien dotados».

Seminci celebrará los lazos entre Valladolid y la India al ritmo de ‘The Beatles’

0

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebrará en su 66 edición, entre el 23 y el 30 de octubre, los lazos entre la India y la capital vallisoletana, ciudad que atesora la única Casa de la India de España –y tercera en Europa tras las de Londres y Berlín–, fundación creada en marzo de 2003 por la República de la India, el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid como patronos fundadores.

Casi 9.000 kilómetros separan Valladolid de Ahmedabad, ciudad india con la que está hermanada, pero que encuentra en la capital del Pisuerga un oasis cultural emplazado en un edificio modernista de principios del siglo XX y posteriormente rehabilitado. La Casa de la India se erige así como monumento a las relaciones bilaterales entre ambos países y también como centro de proyección y divulgación de la cultura de la India desde Valladolid.

Una labor que no escapa tampoco a la Seminci, que este año vuelve a celebrar la relación entre ambos países con una importante presencia de la India, no solo en el marco del festival, sino que se extenderá también a la agenda cultural de la ciudad.

El certamen programará el maratón ‘Beatles Forever‘, que estrenará en España el largometraje documental ‘The Beatles And India’ (Ajoy Bose y Peter Compton, 2021), acompañado por los también documentales ‘The Beatles: Eight Days a Week. The touring years’ (Ron Howard, 2016), y ‘Get Back’ (Richard Lester, 1991) y una copia restaurada de la comedia musical ‘A Hard Day’s Night’ (Richard Lester, 1964).

Además, ‘The Beatles And India‘ llegará acompañado por la exposición homónima, que acogerá la Casa de la India del 17 de septiembre al 7 de noviembre, junto a un concierto de versiones de las canciones del cuarteto de Liverpool a cargo de los músicos indios Malavika Manoj, Tejas Menon y Neil Mukherjee.

‘The Beatles And India’, producido por Silva Screen Records, está inspirado en el libro ‘Across the Universe, The Beatles in India‘ (2018) del periodista indio Ajoy Bose, director de la película junto con Peter Compton. Una crónica de la perdurable historia de amor entre ‘The Beatles’ y la India que comenzó hace más de medio siglo.

El documental, que se presentará fuera de concurso en la sección Tiempo de Historia, muestra imágenes de archivo, fotografías, relatos de testigos y comentarios de expertos, junto con rodajes en toda la India, para dar vida al viaje de George, John, Paul y Ringo desde sus célebres vidas en Occidente hasta un remoto ashram del Himalaya en busca de la felicidad espiritual, lo que inspiraría un estallido de creatividad sin precedentes en la composición de canciones.

Tanto el documental como la exposición analizan la estrecha relación del cuarteto de Liverpool, especialmente de George Harrison, con los sonidos del país asiático, cuya influencia en la trayectoria posterior de la banda fue notable tanto en la faceta musical como en la espiritual. En concreto, ambas abordan el histórico viaje que hizo el cuarteto al país asiático en 1968, que marcaría un antes y un después en el devenir de la banda.

El estreno y la exposición llegan a España al tiempo que la editorial Libros del Kultrum ha reeditado y traducido al castellano ‘I, me, mine‘, las memorias de George Harrison, entre cuyas páginas el apodado ‘Beatle tranquilo‘ rememora los años de fama de los ‘Fab Four‘, además de su amor por India, el viaje de retiro a Rishikesh, sus lecciones de sitar o su relación con Ravi Shankar.

DEEPA MEHTA, PRESIDENTA DEL JURADO INTERNACIONAL

Evidencia también la importante presencia de la India en esta edición del festival es que la directora, guionista y productora india Deepa Mehta, sea la presidenta del Jurado Internacional. Considerada una de las cineastas contemporáneas más importantes de Canadá, ha estado vinculada a Seminci desde que en su 36 edición presentase su primer largometraje, ‘Sam y yo‘, que además consiguió una Mención Especial del Jurado de la Cámara de Oro del Festival de Cannes.

En 1996 funda Hamilton-Mehta Producciones con su esposo, el productor David Hamilton. Ese mismo año comenzó con ‘Fuego‘ su laureada trilogía inspirada en los elementos de la naturaleza, que continuó en 1998 con ‘Tierra‘ y prosiguió con ‘Agua‘, nominada al Oscar a la Mejor Película Internacional en 2007 y proyectada en la 50ª edición de Seminci, donde se hizo con el Premio de la Juventud.

En 2012 rodó ‘Hijos de la medianoche‘, basada en la novela de Salman Rushdie con quien colabora en la escritura del guion y que fue presentada en la Sección oficial de Seminci logrando el premio a la Mejor Dirección de Fotografía. También participó en las ediciones de los años 2015 con ‘Beeba Boys‘ y 2016 con ‘Anatomía de la violencia‘.

Su último largometraje, ‘Funny Boy‘, ha sido elegido para clausurar, fuera de concurso, la próxima edición de Seminci, en la que sí competirá por la Espiga de Oro del festival ‘Last Film Show‘, de Pan Nalin, cineasta autodidacta, nacido en Adatala, un remoto pueblo de la India.

Asimismo, en la sección Tiempo de Historia, junto al documental sobre The Beatles, se proyectará ‘Writing With Fire‘ (Rintu Thomas, Sushmit Ghosh, India), que refleja la experiencia del único periódico de la India dirigido por mujeres dalit, la casta más baja de este sistema social.

Ciencia lanza un programa para incorporar agentes de innovación en ayuntamientos

0

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado que su departamento incrementará un 50 por ciento el presupuesto para favorecer el acceso a la innovación urbana a través de la ‘Red Innpulso’ (red digital de ciudades de la ciencia y la innovación), con 10 millones de euros, con el propósito de «transformar las ciudades» y «convertir España en un país más verde, más igualitario y más digital» que haga de la tecnología «un elemento más accesible».

Así lo ha expresado la ministra en su visita este viernes al municipio de Gandia (Valencia), donde ha participado en el acto inaugural de la Feria y Fiestas de 2021, coincidiendo con su primera visita oficial como ministra.

La ministra ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto.

Morant ha destacado que su Ministerio comenzará un proyecto piloto que ayudará en ciudades como Gandia a «afrontar los retos» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la incorporación de agentes de la innovación.

En concreto, el departamento que dirige dedicará 10 millones de euros para las ciudades de la ‘Red Innpulso’ incorporen agentes en materia de innovación, al tiempo que reforzará la «democratización de la ciencia» para «aproximarla a la ciudadanía» y para que pueda ayudar a ciudades como Gandia a desarrollar actividades culturales orientadas a este propósito.

Previamente, Morant, que participará este domingo en el homenaje que la ciudad de Gandia rendirá a toda su ciudadanía por haber contribuido «de manera clave» a la superación de la pandemia, ha firmado en el libro de honor de la ciudad en el que fuera su propio despacho hasta hace tres meses y ha recibido de manos del alcalde una réplica del ‘Tio de la Porra’ y una reproducción del azulejo del siglo XV que decora el Palau Ducal y que representa la doble corona de Borja, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

En su intervención, la ministra de Ciencia e Innovación ha dedicado unas palabras de admiración a la Feria y Fiestas de Gandia, un acontecimiento que «habla de nuestra cultura, de la solera de nuestra ciudad, y de cómo ha ido renovándose con el ejemplo de las ferias», y ha puesto en valor el municipalismo y la política de proximidad y ha ofrecido su apoyo a los alcaldes y alcaldesas porque «están en continuo contacto con las personas» y «porque desde las ciudades es desde donde vayamos a cambiar el mundo, aquello global cambiará desde aquello local.

«LA CIENCIA SALVA VIDAS»

Por otro lado, ha destacado el papel de la comunidad científica, que, «con su conocimiento, ha hecho posible que superemos la pandemia». «La ciencia salva vidas, y por tanto, como ministra, trabajo para las personas, las personas que hacen ciencia para mejorar y cambiar la vida de las personas. Esto lo haré y será mi foco», ha garantizado.

Finalmente, Morant ha afirmado que «ha sido un verdadero honor estar aquí en la ciudad que me lo ha dado todo y acompañante a los ciudadanos y ciudadanas de Gandia porque son, y han sido hasta ahora, mi escuela, y siempre llevaré esta escuela, y por tanto el ejercicio de la política allá donde esté, también a la butaca del Ministerio».

MORANT, UNA «GRAN ALIADA» PARA GANDIA

Por su parte, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha destacado que este es un día «lleno de emociones» y que es «un hecho inédito» en la historia de Gandia que visite la ciudad una exalcaldesa, ahora ministra del Gobierno.

«Durante los últimos seis años como alcaldesa, Diana Morant ha trazado el rumbo de los proyectos que la ciudadanía ya está viendo, y también de aquellos que el Ayuntamiento de Gandia hará realidad en los próximos meses con un enorme esfuerzo. Nos hemos levantado, primero de una quiebra económica y ahora de una pandemia gracias a su liderazgo y a su capacidad de gestión», ha valorado.

Por otro lado, ha puesto en valor el papel «destacado» que juega en la actualidad la ministra de Ciencia e Innovación en el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se ha mostrado «convencido» de que Gandia encontrará en Diana Morant una «gran aliada en el Gobierno para seguir abriendo puertas, porque esta ciudad las necesita».

El PP plantea simplificar los subsidios del SEPE y agilizar su prestación

0

El PP ha propuesto en el Congreso la reforma profunda del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con la simplificación de todos sus subsidios asistenciales en uno solo y, a mismo tiempo, agilizar la tramitación de sus prestaciones de desempleo con un ‘programa Padre‘ como el que cuenta la Agencia Tributaria para las declaraciones de IRPF.

Así lo plantea esta formación en sendas proposiciones no de ley dirigidas a mejorar la eficiencia de un organismo que ve «absolutamente desbordado» por la mayor carga de trabajo que suponen los ERTE, pero también porque, lamentan «no se ha profundizado con seriedad y rigor» la posible asunción de competencias impropias.

En este sentido, los ‘populares’ plantean al Congreso acometer un análisis de los subsidios asistenciales del SEPE «bajo los principios de racionalización y simplificación» y, en consecuencia, acometer una reforma del SEPE «para que este organismo gane en eficacia y eficiencia«.

EVITAR DUPLICIDADES Y REFUNDIR LOS SUBSIDIOS EN UNO

Y es que, esgrimen, el SEPE paga un elevado número de subsidios relacionados, no ya con el desempleo, sino la situación de vulnerabilidad económica o la precariedad, y no vinculados a la búsqueda de empleo. Todo ello mientras las comunidades han ido ampliando la cobertura de prestaciones asistenciales, e incluso la Seguridad Social ha puesto en marcha un ingreso mínimo vital (IMV).

Por ello, abogan por examinar los distintos subsidios asistenciales, analizar posibles duplicidades para que «cada administración y organismo atienda a lo que competencialmente le corresponde», y refundir y reducir el número de subsidios actuales en uno solo que contemple y dé cobertura a diferentes casuísticas y tipos de beneficiarios, pero unifique el trámite.

UN ‘PROGRAMA PADRE’ PARA PODER COBRAR EL PARO

También para agilizar la gestión del SEPE, el PP propone en otra proposición no de ley poner en marcha un sistema informático análogo al existente en la Agencia Tributaria para reconocer la prestación de desempleo. Y es que, argumentan, no existe ningún dato que sea necesario para reconocer las prestaciones que el SEPE no pueda obtener de manera automatizada.

Es el caso de la situación legal de desempleo, el período cotizado para el cálculo de prestaciones, las cotizaciones de los últimos 180 días, o las rentas para subsidios, obtenidas a través de cruces con la Agencia Tributaria.

Pese a ello, lamentan que el reconocimiento ‘online’ de prestaciones es «absolutamente residual«, pese a que en la pandemia se puso en marcha un modelo de solicitud informático. Sin embargo, el formulario solo sirve para iniciar el trámite mediante la presentación de la solicitud, ya que posteriormente es necesario que un funcionario reconozca la prestación.

CÁLCULO PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO

Por ello, proponen que el SEPE cuente con su propio programa informático de cálculo y reconocimiento de prestaciones. Así, una vez que el gestor de la Tesorería General de la Seguridad Social grabara una baja laboral que diera lugar al cobro de prestación, el sistema haría un cálculo y una propuesta de reconocimiento, a disposición del trabajador que, previa alta como demandante de empleo, podría su conformidad al SEPE.

Esto permitiría, concluye el PP, «reducir gran parte de las 711 oficinas físicas de empleo existentes en todo el territorio«, también mejoraría la gestión al reducir posibles errores humanos, y limitaría los medios humanos y materiales necesarios, con la consecuente reducción de gasto.

El partner de vídeo de las empresas: ¿Qué es FlitCut?

0

Contactar un partner de vídeo es la forma más apropiada de obtener una producción audiovisual de calidad profesional que no solo posicione el rendimiento de la marca, sino que además, incremente las ventas online, genere credibilidad en las comunicaciones y mejore el engagement. Es decir, sea un complemento integral para el crecimiento de la empresa.

Con base en lo anterior, FlitCut se caracteriza por ser el partner de vídeo capacitado y que toda empresa necesita para garantizar la calidad profesional, que lleve a la organización a visualizar un resultado positivo en el reporte de retorno a la inversión.    

Empresa especialista en vídeos corporativos: FlitCut

FlitCut es reconocida en la actualidad como una agencia de vídeos manejada por expertos en el área audiovisual. Todo un equipo de project managers, directores creativos y editores a nivel nacional e internacional, dan sentido a las ideas que posteriormente se proyectarán en el vídeo corporativo de sus clientes.

Con una destacada trayectoria en vídeos para las empresas, FlitCut cuenta también con una extensa red de filmmakers en toda España, lo que les da la oportunidad de llegar a cada organización que solicite sus servicios, sin importar en qué ciudad se ubique. Desde su plataforma digital, gestionan todas sus producciones sin importar el lugar donde se encuentren sus clientes.

Sumado a esto, muestra de su eficiencia y profesionalismo, es el trabajo que ha desempeñado la agencia como partner de vídeo de empresas multinacionales en diversos sectores como la alimentación, la movilidad e incluso el mundo financiero. Por ejemplo, dos de sus trabajos más reconocidos han sido con las empresas Aldi y Cooltra

Por otro lado, como agencia productora de vídeos, FlitCut se ha enfocado no solo en ofrecer un servicio de la más alta calidad en vídeos corporativos para uso interno, sino también en proporcionar las mejores condiciones para quienes se unan a su red de filmmakers, entre ellos, resalta el método de trabajo freelance.

¿Por qué contratar un partner de vídeo?

Además de garantizar resultados positivos reflejados en ventas, contactar con la agencia de producción audiovisual adecuada permitirá a la empresa mantenerse a la vanguardia en las comunicaciones con su público objetivo.

Por esta razón, vale la pena la inversión en un partner de vídeo. Asimismo, vale acotar que FlitCut se ha posicionado como una de las agencias de vídeos más eficiente y económica para empresas con una necesidad recurrente de generar contenido en vídeo.

Dentro de la plataforma de FlitCut, las empresas pueden comparar el coste de la producción audiovisual que desean realizar si eligen otra empresa. Esto permitirá, en muchos casos, mostrar que FlitCut es la opción más apropiada por sus servicios a precio accesible y con resultados excelentes.

Un partner de vídeo para las empresas aportará, no solo un material audiovisual novedoso y creativo, sino también el toque profesional que permitirá tener mayor alcance en todos los escenarios digitales.  

Illa acusa al Govern de «no estar a la altura» y erige al PSC como alternativa

0

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha acusado este sábado a la Generalitat de «no estar a la altura de lo que Cataluña necesita» y ha erigido el proyecto socialista como alternativa al Govern de Pere Aragonès.

Durante la Asamblea de Delegados del PSC por el 40 Congreso del PSOE, ha acusado al Govern de dividir socialmente al proponer «horizontes imposibles, como la independencia, la amnistía y la autodeterminación, objetivos irrealizables que no generan consenso».

Por eso, ha reprochado al Govern de ERC y Junts una actitud victimista: «Siempre la culpa es de los otros. Siempre es Madrid, que la democracia no funciona, que Europa no nos mira. Nunca una actitud de autoexigencia».

Ha lamentado que aún no se hayan aprobado unos Presupuestos de la Generalitat desde el inicio de la pandemia y ha acusado al Govern de plantear «políticas equivocadas y tímidas«, como ante el proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona –cuya paralización ha atribuido a desavenencias internas del Govern– y la falta de plazas de FP.

Ante esta situación, ha defendido que el PSC «es la alternativa real que se va abriendo paso ante el desgobierno» y capaz de fiscalizar, según él, las acciones de la Generalitat, adoptar una actitud proactiva, proponer nuevas medidas y abogar por la vía del diálogo.

«FORTALECER LA VINCULACIÓN CON ESPAÑA»

Para Illa, la recuperación económica y el progreso social tras el impacto de la pandemia pasa por «fortalecer la relación con España» y generar espacios comunes, algo que ha ejemplificado con la estrategia de vacunación.

También ha llamado a fortalecer «la unidad del socialismo español» para reforzar políticas a las que se ha referido como socialistas, actualizadas, feministas y ecologistas que garanticen una sociedad cohesionada, diversa y plural.

Desmantelan en Valencia una organización que traficaba con marihuana y hachís

0

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una presunta organización criminal dedicada al cultivo y tráfico de marihuana y hachís, en una operación que se ha saldado con la detención de 12 personas.

Las personas arrestadas están acusadas de ser presuntas autoras de diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales, apropiación indebida y falsedad documental, según ha informado la Jefatura en un comunicado.

Se han llevado a cabo ocho registros en domicilios y trasteros de Valencia y Alicante, en los que han intervenido 40 kilos de cogollo seco de marihuana, más de 30 kilos de hachís, 333 plantas de marihuana y 51 kilos de dicha droga, 3.620 euros y cuatro vehículos.

Los investigadores de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de Valencia y de la comisaría de Xirivella vigilaban un chalé sospechoso ubicado en la localidad valenciana de Paiporta, el cual visitaban dos varones procedentes de Europa del Este, que accedían con llaves a su interior.

En una de esas vigilancias, los agentes observaron como los investigados entraban al inmueble, sacaban algo del interior y lo cargaban en el maletero de un vehículo, para viajar a continuación a Gandia (Valencia), donde se entrevistaron con otros hombres y seguidamente pasaron la carga que portaban en el coche a la cabina de un camión.

Los agentes interceptaron el camión sospechoso y localizaron hasta 30 kilos de cogollo seco de marihuana envasado al vacío, por lo que arrestaron al conductor como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

Durante las investigaciones, los agentes averiguaron que los dos sospechosos se dedicarían, al parecer, en exclusiva al tráfico de drogas, y que controlaban inmuebles ubicados en Valencia capital y en la localidad valenciana de Sagunt, así como en Benitatxell (Alicante), todos ellos susceptibles de ser usados para instalar plantaciones de marihuana y en los que contaban con personas de confianza para el mantenimiento de estas.

Los agentes, además, identificaron a otros dos individuos que serían los encargados de dar salida al extranjero a la droga.

Asimismo, se da la circunstancia de que los investigados tomaban fuertes medidas de seguridad para evitar ser localizados por los agentes. Así, por ejemplo, el encargado de controlar el inmueble de Benitatxell incluso cambiaba de coche durante el trayecto hasta esa localidad.

PLANTACIONES DE GRAN PROFESIONALIDAD

Finalmente, los policías registraron cinco domicilios y tres trasteros, en los que localizaron un total de tres plantaciones de marihuana en diferentes estados de crecimiento. Dos de ellas tenían una instalación «muy profesional«, de tipo hidropónico, es decir, sin tierra.

En total, los investigadores han detenido a 12 personas como presuntas autoras de un delito tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, además de localizar e intervenir 333 plantas de marihuana, 40 kilos de cogollos, más de 30 kilos de hachís, 51 kilos de marihuana, 3.620 euros y cuatro vehículos, uno de ellos sustraído, así como documentos de identidad falsos con el rostro de uno de los detenidos.

Siete de los arrestados han pasado a disposición judicial y se ha decretado el ingreso en prisión de seis de ellos.

Con esta intervención policial se da por finalizada la llamada Operación Origen, en el marco de la cual los agentes ya desarticularon el pasado mes de mayo un entramado dedicado a la venta de planteles de marihuana, que servían a distintas organizaciones, y desmontaron plantaciones en las provincias de Valencia, Castellón y Madrid.

Con dicha operación, se ha actuado contra toda la cadena de tráfico de marihuana, desde el cultivo de plantones hasta la distribución internacional de esta sustancia. En total, se ha detenido a 36 personas, de las que 18 han ingresado en prisión.

En el cómputo global, los agentes han intervenido 130 kilos de cogollos y siete vehículos y han desarticulado 13 plantaciones de marihuana.

Navarra no recurrirá la sentencia del intercambio de bebés

0

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) indemnizará a una familia navarra que en 2016 inició un proceso de reclamación contra este organismo por un error en la identificación entre dos recién nacidos durante su periodo de estancia en el actual del Complejo Hospitalario de Navarra, en el año 1993.

El proceso acabó en el ámbito judicial, en el que un Juzgado de lo Contencioso Administrativo ha reconocido en una reciente sentencia la responsabilidad del SNS-O, que no recurrirá el fallo.

El Gobierno de Navarra ha precisado por medio de un comunicado que el juez reduce la cuantía de la indemnización solicitada -quedando en 320.000 euros- y destaca la «actuación activa de la Administración» en la fase previa por «colaborar y facilitar el esclarecimiento de los hechos» y «aliviar la situación de los recurrentes con el hecho dañoso» que les ha causado unos efectos psicológicos que serán compensados al menos económicamente.

Salud ha decidido que no recurrirá la sentencia para «no aumentar ni alargar el sufrimiento derivado de unos hechos que se remontan casi tres décadas atrás». Además, ha señalado que, actualmente, los protocolos y garantías de identificación de recién nacidos en el sistema sanitario público -que además se van a reforzar y mejorar con nuevas técnicas- harían «prácticamente imposible» un intercambio como el referido en la sentencia.

Los hechos recogidos en la sentencia se remontan a la primavera de 1993, aunque no fueron detectados por las personas afectadas hasta 2015 cuando como consecuencia de una prueba se demostró, según explica la sentencia, que «no existía filiación biológica» entre los demandantes y esa persona de la que legalmente son padres. Entonces se abrió un proceso administrativo para esclarecer lo sucedido, que derivó en uno judicial por parte de una de las familias, pese a la colaboración del SNS-O.

A partir de ahí, se inició un pleito en el que el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha mantenido que no está acreditado que el supuesto intercambio fuera responsabilidad de los profesionales sanitarios de la Maternidad, aunque el juez considera que no hay otra posibilidad real sobre el momento y las causas de esta situación descubierta años después.

Precisamente este decalaje temporal, unido a todo el desgaste emocional y psicológico de los miembros de la familia es lo que motivó una reclamación económica de 1.758.757 euros, que la sentencia fija en 320.000 euros y que el SNS-O acata.

El Departamento de Salud, en cualquier caso, ha subrayado que con los protocolos vigentes actualmente «no se podría dar en la red del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea una situación similar como la señalada en la sentencia».

Así, al ingresar en el hospital, a una mujer que va a dar a luz se le pone una pulsera con su nombre. Una vez en el paritorio, se abre allí mismo un kit que lleva una pulsera para la madre, una pulsera para el niño o niña y una pinza para el cordón. Todo con el mismo código numérico y el mismo color. En los primeros segundos de vida se le pone la pinza en el cordón umbilical al recién nacido o nacida (que ya no se puede abrir hasta que se caiga el ombligo a los diez días, ya en casa) y también se coloca una pulsera identificativa en el tobillo con el mismo código numérico y el mismo color.

Madre y bebé no se separan en ningún momento desde el nacimiento y suben juntos a la habitación de planta. Este traslado se hace siempre así, salvo que exista alguna justificación médica, como puede ser el ingreso en la unidad de neonatos del recién nacido, en cuyo caso también se realiza el protocolo de identificación exactamente igual que en el anterior, pero en este caso sí que se produce una separación física de madre y bebé. En los partos por cesárea el procedimiento es exactamente el mismo.

Para los partos múltiples existe un kit con dos o más pulseras y pinzas y se sigue un protocolo similar. Una vez que nace, se inscribe al bebé en la partida de nacimiento, en el propio hospital. Allí se plasman la huella dactilar de la madre y la huella del pie del o la bebé.

El Complejo Hospitalario de Navarra, con el objetivo de aumentar la seguridad, va a poner en marcha, a partir del primer trimestre de 2022, un sistema «aún más fiable» para esta última garantía. Se tomará una gota de sangre del cordón umbilical del bebé, que se plasmará en un papel secante y servirá durante años como prueba identificativa. Esta nueva medida sustituirá a las huellas de la planta del pie del bebé y la madre, que ahora se utilizan en la partida de nacimiento.

El Gobierno vasco devolverá todas las multas pagadas en el primer estado de alarma

0

El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ha anunciado que se van a devolver todas las multas pagadas en el primer estado de alarma por el incumplimiento de medidas establecidas para frenar la pandemia que después fueron anuladas por el Tribunal Constitucional, con el objetivo de evitar situaciones de discriminación. En total, estima que ascenderían a una cantidad de unos 1,6 millones.

En una entrevista publicada por el diario Deia, el consejero reconoce que la resolución del Constitucional, que anuló algunas de las medidas del estado de alarma, con la correspondiente paralización de los expedientes de sanciones por su incumplimiento, «tiene un efecto desmotivador inmenso para quienes estamos gestionando la responsabilidad de la salud pública».

A lo largo del primer estado de alarma, explica, entre Policías locales y Ertzaintza pusieron 22.900 denuncias que «requieren un esfuerzo tramitador importantísimo» y que no fueron «un capricho, porque del cumplimiento de la normativa dependían la salud y la vida de muchas personas». Sin embargo, «el trabajo no ha servido para nada».

También advierte que la sentencia contenía «un mandato confuso», de manera que «se suspendieron los expedientes en tramitación, pero había otros casos». En concreto, había unos 5.200 pagados por pronto pago, mientras que «otras personas habían hecho sus alegaciones, se habían resistido, y habían esperado a la resolución final sancionadora. Las sancionadoras fueron unas 2.900», explica.

Tras «un análisis jurídico contrastado», el Gobierno Vasco ha llegado a la conclusión de que «la sentencia exige deshacer prácticamente todo el marco sancionador». Por ello, se ha decidido «no solo paralizar los expedientes, sino devolver lo ya pagado, sea por pronto pago o porque se tramitó el expediente y se acabó imponiendo la sanción y se pagó».

«Una lectura más rigurosa de la sentencia en el marco de otra jurisprudencia dictada por el propio Tribunal Constitucional en relación con supuestos parecidos nos lleva a devolverlo todo», insiste Erkoreka, que cifra el montante total en unos 1,6 millones.

Según lamenta, «eso está pendiendo en el ánimo de los responsables de Seguridad» porque ahora «tienen que salir a la calle a cumplir sus funciones y garantizar el cumplimiento de la normativa, y no se sabe hasta qué punto la actuación va a quedar en agua de borrajas porque va a venir por detrás un tribunal que va a echarlo todo por tierra». «Es un factor de desánimo importantísimo», advierte.

El consejero explica que se ha analizado si había «una manera de aliviar o hacer desaparecer el factor de discriminación», pero, «una vez que el Tribunal Constitucional ha echado para atrás el estado de alarma, veíamos que la situación podía generar efectos discriminatorios graves en quienes, en un ejemplo de civismo, se habían adelantado, iban a pagar y se acogieron a las posibilidades que la ley ofrece». Sin embargo, añade, «se podían beneficiar quienes, en una posición más cicatera, habían retrasado todo lo posible el pago».

«Hemos visto que era jurídicamente posible. Si la sentencia no hubiera permitido devolver el dinero, nos podríamos encontrar con una situación muy delicada con el Tribunal de Cuentas y con la posibilidad de incurrir en una responsabilidad contable, o responsabilidad penal», afirma.

BOSÉ Y ERNAI

Por otro lado, el consejero censura sus «frecuentes tics antisistema» a EH Bildu y advierte de que «constatar que hay instituciones nucleares de este país con las que viven una situación de antagonismo irreconciliable, como la Ertzaintza, pone claramente de manifiesto que es uno de sus grandes hándicaps para gobernar».

Asimismo, reitera que las personas que participan en los altercados que se han registrado en los últimos meses en botellones en distintas localidades «no son una realidad monolítica». En este sentido, señala que «hay actuaciones que son expresión de gente egoísta, hay negacionistas y hay quien ha aprovechado la pandemia para alimentar uno de sus objetivos políticos: desestabilizar el marco institucional en general y atacar puntualmente a un gobierno determinado».

También, añade, hay «colectivos fronterizos». «Entre lo que dice Miguel Bosé y lo que dicen los carteles de Ernai la distancia es muy pequeña», opina.

Finalmente, preguntado por las protestas convocadas esta próxima semana por algunos sindicatos de la Ertzaintza, recuerda que «están en la campaña ante las elecciones sindicales» y tampoco es «ninguna novedad». «La interlocución la tenemos articulada a través de una dirección de relaciones laborales. Es cotidiana, personal y telefónica», asegura.

Verdades y falsas creencias sobre el big data, el ‘petróleo del siglo XXI’

0

El Big Data y el manejo de los datos parecen ser la nueva ciencia que es capaz de predecirlo todo, y han llevado a medios de comunicación e instituciones académicas en numerosas ocasiones a definir los datos como el ‘petróleo del siglo XXI‘.

Aunque es cierto que la ingeniería informática ha avanzado mucho en los últimos tiempos, el big data no es la solución a todos los problemas. A pesar de la versatilidad de las soluciones basadas en datos, también hay creencias o mitos en torno a esta disciplina que se repiten y que carecen de base.

Así lo afirma Javier García Algarra, director académico del área de Ingeniería y Ciencias en el Centro Universitario U-tad, que ha identificado y desmentidos los siete mitos del big data más extendidos en los últimos tiempos.

MUCHOS DATOS = BIG DATA

El primero de los mitos es el que identifica muchos datos como sinónimo de big data. Esto no siempre es cierto, ya que puede que se esté recogiendo un volumen enorme de información pero que no sirva para el problema que se quiere resolver porque no es representativa.

Por ejemplo, si se tiene acceso a millones de historias clínicas en España, esos datos no permitirán hacer predicciones correctas sobre las posibilidades de un paciente de desarrollar diabetes o melanoma en Filipinas o Guatemala, aunque el sistema sea muy preciso para la población española. Tampoco se pueden deducir los gustos musicales de los mayores de 50 años estudiando las listas de reproducción de los estudiantes de bachillerato.

CON BIG DATA PODEMOS PREDECIR CUALQUIER FENÓMENO

A menudo se cree que con big data es posible predecir cualquier fenómeno. No obstante, para que esto sea cierto es imprescindible que lo que se esté estudiando no sea completamente aleatorio.

De esta manera, no se puede predecir qué número resultará premiado en el sorteo de la Lotería de Navidad, aunque se conozcan los resultados de los cien años previos, porque está relacionado con el puro azar.

Por el contrario, sí es posible estimar que un equipo de fútbol ganará a otro siete de cada diez veces que se enfrenten por el análisis de resultados recientes.

EL BIG DATA PUEDE SOLUCIONAR CUALQUIER PROBLEMA

Otra concepción errónea sobre el big data es que puede solucionar todos los problemas. Muchas personas esperaban que la ciencia de datos parase el Covid-19 a principios de la pandemia, pero la mayoría de los modelos predictivos sobre su expansión fallaron estrepitosamente.

Esto se debe a que esta pandemia no tiene precedentes, y por ello no existen siglos de experiencia, ni datos, y por eso resultaba muy aventurado hacer predicciones.

Por el contrario, todos los años las autoridades sanitarias prevén con gran acierto cuántos contagios de gripe habrá y en qué semana va a suceder el pico. Esto es así porque la gripe es recurrente y existe una serie histórica de datos representativa.

ELECCIONES SIN SORPRESAS CON BIG DATA

Un mito común es el que predecía que las elecciones se quedarían sin sorpresas con big data. La experiencia demuestra que no es posible predecir con exactitud el resultado de las próximas elecciones estudiando lo que sucede en las redes sociales.

Esta es una leyenda que se basa en la predicción exitosa de los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2012, cuando Barak Obama resultó reelegido. Sin embargo, esas mismas predicciones fallaron en las elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue el ganador contra todo pronóstico.

La realidad es que el comportamiento electoral es extremadamente difícil de modelar, y las redes sociales no son una representación fidedigna de la sociedad, sino solo de su parte más bulliciosa.

TU FUTURO LABORAL DEPENDE DEL BIG DATA

Algunas personas piensan que, en el futuro, los procesos de selección de personal o los despidos los decidirán algoritmos usando big data.

No obstante, si bien es cierto que la toma de decisiones usando datos es una herramienta muy poderosa en manos de las empresas, la última palabra la tendrá siempre un ser humano, según estima García Algarra.

MIS DATOS NO IMPORTAN A NADIE

Otro de los mitos es el de quienes piensan que sus datos no le importan a nadie, o que no hay ningún peligro en compartirlos con aplicaciones o plataformas.

Todo dato que se genera al usar Internet queda en la red para siempre y no se sabe quién lo va a usar ni cómo se va a comercializar, en la actualidad o dentro de 20 años, como destaca el director académico de la U-tad, que destaca la importancia de educar a los jóvenes en cuidar la información que comparten.

EL BIG DATA Y LOS ALGORITMOS SON MÁGICOS

Algunas personas ven algo ‘mágico‘ en el big data, pero en realidad detrás de esta tecnología solo hay matemáticas y computación, nada irracional, y la desarrollan seres humanos que conocen bien lo que están haciendo.

«No hace falta ningún poder sobrehumano para entenderlo, solamente estudio y dedicación», como concluye García Algarra.

Danny Ocean con Tini en ‘Tú no me conoces’

0

Los cantantes venezolano Danny Ocean y argentina Tini presentan ‘Tú no me conoces’, su primera colaboración que viene acompañada del correspondiente videoclip.

‘Tú no me conoces’ ha sido compuesta por Mauricio Rengifo, Catherine De Zorzi, Andrés Torres, Danny Ocean & TINI con producción de Nicolás de la Espriella & Danny Ocean. El vídeo musical fue dirigido por Diego Peskins y muestra a los protagonistas compartiendo distintos momentos del día, junto a amigos, recorriendo las calles y terminando en una fiesta.

«Gracias por ser parte de esto, te admiro, te quiero y te respeto muchísimo! Eres una reina y creo habertelo dicho desde la primera vez que nos conocimos. Para mi es un gran honor y placer compartir contigo mi segunda colaboración oficial (de una canción mía) de mi carrera, me encanta que haya sido contigo! Gracias por toda la paciencia y la buena onda! A ti y a las Tinistas!» ha comentado Danny Ocean, añadiendo Tini : «Gracias por invitarme a compartir música con vos. Sabes cuánto te admiro».

Danny Ocean  Tini  Tú No Me Conoces

Danny Ocean ​ es un cantante, diseñador gráfico y productor de música latina, reguetón, dancehall y moombahton, que empezó a destacar en 2016 con ‘Me rehúso’ como su primer éxito a nivel internacional. En 2019 lanzó su álbum debut “54+1” y ahora prepara la salida de su segundo disco. A finales de año pasado, publicó el primer adelanto ‘Pronto’, al que dieron continuidad durante este año ‘Cuántas Veces’ (con Justin Quiles y producida por Ovy On The Drums) y ‘Apartamento’.

Danny Ocean  Tini  Tú No Me Conoces

Por su parte, MartinaTiniStoessel lanzó a finales de 2020 su tercer álbum “Tini Tini Tini”, para el que fue co-autora de todas las canciones con el apoyo de Andrés Torres y Mauricio Rengifo e incluyendo duetos con Alejandro Sanz, Lalo Ebratt, Khea, Sebastián Yatra o Greecy. Y durante este año ha destacado en colaboraciones como ‘Miénteme’ con María Becerra, ‘La niña de la escuela’ con Lola Índigo y Belinda o ‘Maldita foto’ con Manuel Turizo, entre otras.

Danny Ocean  Tini  Tú No Me Conoces

Letra ‘Tú no me conoces’ de Danny Ocean & Tini Stoessel

[Intro: Danny Ocean]
Ay, babylon girl (x3)

[Coro]
Hoy en día todo el mundo lo que quiere es jugar
Pero, baby, eso lo vamos a cambiar
Todos mis trucos te los voy a mostrar
Un amor con muchas dosis de libertad
Tú no me conoces, mami, eso lo sé
Todo lo que siento te lo quiero hacer saber
Todos mis trucos te los voy a mostrar
Un amor con muchas dosis de libertad

[Verso 1: Danny Ocean]
Es que la pasamos bien todas las veces
Tú tranqui, que yo quiero, baby, no te estreses
Yo soy esa niña que tú te mereces
Prometo recordártelo todas las vеces
Ahora que me digas y mе lo confieses
Y ahora que me digas si esto te parece
Y te lo juro, te lo juro que esto me enloquece
Yo soy esa fresita que tú te mereces

[Coro]
Hoy en día todo el mundo lo que quiere es jugar
Pero, baby, eso lo vamos a cambiar
Todos mis trucos te los voy a mostrar
Un amor con muchas dosis de libertad
Tú no me conoces, mami, eso lo se
Todo lo que siento te lo quiero hacer saber
Todos mis trucos te los voy a mostrar
Un amor con muchas dosis de libertad

[Verso 2: TINI]
Tú no me conoces, baby, eso lo sé
Todo lo que siento te lo quiero hacer saber
Todos mis trucos te los quiero mostrar
Un amor con muchas dosis de libertad
Un amor, un amor, un amor con muchas dosis de—
Somo’ el uno para el otro
Y todo el mundo tiene envidia de nosotros
Yo tengo los pies en la tierra, pero floto
Y aunque te puedes ir con otra y yo con otro
Yo no quiero y vos tampoco, yeah

[Pre-Coro]
Vamo’ a darnos la oportunidad
Vamo’ a conocernos mucho mucho más
Un paso pa’lla y un paso pa’cá
Tú y yo tenemos compatibilidad

[Coro]
Hoy en día todo el mundo lo que quiere es jugar
Pero, baby, eso lo vamos a cambiar
Todos mis trucos te los voy a mostrar
Un amor con muchas dosis de libertad
Tú no me conoces, mami, eso lo se
Todo lo que siento te lo quiero hacer saber
Todos mis trucos te los voy a mostrar
Un amor con muchas dosis de libertad (Oh, ey)

[Outro]
Tú, tú, tú, tú muy bien lo sabes
Tu eso muy bien lo sabes, mujer (Yeah)
La verdad es libertad, todo eso ya lo sabes
Hoy en día todo el mundo lo que quiere es jugar

Cataluña registra 681 casos y cinco muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 988.358 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –913.413 con un prueba PCR o test de antígenos–, 681 más que en el recuento del viernes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado cinco muertes y el total de fallecidos es de 23.911: son 15.277 en hospital o centro sanitario, 4.653 en residencia, 1.248 en domicilio y 2.733 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 392, que son 22 menos que en el último recuento.

Un total de 130 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, cuatro menos que en el último recuento: 84 necesitan ventilación invasiva (intubación), 13 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 33, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 1,06 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 2,10%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 65,05 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 34,62 años.

La tasa de riesgo de rebrote vuelve a subir: el viernes alcanzaba un nivel de 63, y 24 horas después se sitúa en 66.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 5.905.821 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.748.423 ya tienen la pauta completa: hay 9.919 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 74,8% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 72,6% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Camisetas de manga larga de Pull&Bear que no pasan de diez euros

Con la llegada del otoño, Pull&Bear ha renovado su gama de camisetas de manga larga. Además de estar a la moda, son muy cómodas y van a darte calor en los meses más fríos del año. La verdad es hay para todos los gustos y todas son muy baratas.

Para ayudarte con la búsqueda, te vamos a mostrar las mejores propuestas de esta cadena perteneciente al grupo Inditex. A continuación, te enseñamos las camisetas de manga larga de Pull&Bear que no pasan de diez euros.

PACK DE CAMISETAS DE PULL&BEAR

Camisetas De Manga Larga De Pull&Amp;Bear Que No Pasan De Diez Euros
Foto: Pull&Amp;Bear

Para abrir boca, comenzamos con una oferta de esta tienda de ropa. Y es que puedes hacerte con dos camisetas de manga larga al precio de una. Se trata de un pack de prendas básicas que pegan con todos tus looks. Te vas a llevar una blanca y otra negra. Cuenta con cuello redondo y el tejido es muy elástico. Pull&Bear ha puesto a la venta las dos camisetas de manga larga por tan solo 14’99 euros, a 7’50 euros cada una.

CAMISETA BÁSICA CAMEL

Camisetas De Manga Larga De Pull&Amp;Bear Que No Pasan De Diez Euros
Foto: Pull&Amp;Bear

Las camisetas básicas son una opción que no hay que desechar. La sencillez es muy importante en los looks de otoño, sobre todo si va de la mano con colores acordes a esta época del año. Este es el caso de la camiseta de manga larga en tono camel medio. Cuenta con cuello redondo y acabados rizados tanto en las mangas como en la cintura. Puedes hacerte con ella por tan solo 7’99 euros. Pull&Bear tiene a la venta camisetas de todos los tipos…

CAMISETA LARGA CON FRUNCES

Camisetas De Manga Larga De Pull&Amp;Bear Que No Pasan De Diez Euros
Foto: Pull&Amp;Bear

Si te gusta ir con el ombligo al aire, puedes optar por esta camiseta con frunces. Sigue siendo de manga larga, pero va a resaltar tu figura. Está disponible en varios colores como este marrón tostado, negro o en verde caza. Cuenta con el cuello redondo y un detalle lateral de frunces, con el que podrás ajustar esta camiseta a tu cuerpo al máximo. Pull&Bear la tiene a la venta por solo 9’99 euros.

CAMISETA BÁSICA LARGA DE CANALÉ

Camisetas De Manga Larga De Pull&Amp;Bear Que No Pasan De Diez Euros
Foto: Pull&Amp;Bear

Seguimos repasando el catálogo de la marca de Inditex y nos encontramos con esta camiseta básica de canalé. Se trata de un tejido de punto elástico que forma una especie de estrías paralelas. Además de en negro, está prenda está disponible en otros colores como rosa, azul verdoso o blanco. Cuenta con el cuello redondo, mangas largas y acabados rizados. Puedes adquirirla en Pull&Bear por apenas 7’99 euros.

CAMISETA DE BOTONES DE PULL&BEAR

Camisetas De Manga Larga De Pull&Amp;Bear Que No Pasan De Diez Euros
Foto: Pull&Amp;Bear

Cambiando de registro, se encuentra esta camiseta de manga larga. Su principal seña de identidad es que cuenta con una abertura con botones en la parte delantera. Además, esta prenda va a dejarte el ombligo al aire. Está disponible en varios colores como este azul, en negro o en gris visón. Puedes comprarla en las tiendas de Pull&Bear o en su página web por 9’99 euros.

CAMISETA DE TUL SEMITRANSPARENTE

Tul
Foto: Pull&Amp;Bear

Mucho más arriesgada es esta propuesta de la cadena de Inditex. Se trata de una camiseta de manga larga con un estampado de tul. Por lo que el tejido es semitransparente y va a quedar al descubierto toda tu piel. Si no te gusta este diseño, hay otro estampado disponible de lunas. Puedes hacerte con esta atrevida camiseta de Pull&Bear por 9’99 euros.

CAMISETAS DE TEJIDO PLUMETI

Plumeti
Foto: Pull&Amp;Bear

El tejido plumeti es la típica tela de algodón con sencillos dibujos bordados. En esta ocasión, también es semitransparente, por lo que tendrás que ponerte algo debajo. Cuenta con cuello Perkins y con acabados rizados en las mangas, cintura y cuello. Puedes comprarla en las tiendas de esta marca o en su página web por tan solo 9’99 euros.

CAMISETA PLUMETI DE PULL&BEAR

Camisetas De Manga Larga De Pull&Amp;Bear Que No Pasan De Diez Euros
Foto: Pull&Amp;Bear

En la misma línea que la propuesta anterior, nos encontramos con esta camiseta de Plumeti. En esta ocasión sí que cuenta con puntos bordados que le dan un toque muy elegante. Aún así sigue siendo semitransparente, por lo que tendrás que ponerte algo debajo. Está confeccionada en tejido ligeramente elástico. Cuenta con cuello Perkins y acabados rizados. Pull&Bear la tiene a la venta por 9’99 euros.

CAMISETA BÁSICA LARGA

Camisetas De Manga Larga De Pull&Amp;Bear Que No Pasan De Diez Euros
Foto: Pull&Amp;Bear

Como puedes observar, en el catálogo de la marca de Inditex hay camisetas de todos los estilos y para todos los gustos. Para muestra, esta prenda básica de manga larga. Está disponible en multitud de colores como negro, ocre o marrón. Cuenta con tejido en canalé y cuello redondo. Puedes comprarla en las tiendas de esta cadena o en su web por 12’99 euros.

CAMISETA CON TUL DE CORAZONES

Tul
Foto: Pull&Amp;Bear

La última propuesta de esta marca es una camiseta muy moderna y atrevida. Se trata de una prenda realizada en tul con un estampado de corazones. Cuenta con cuello con forma de caja y mangas largas. Puedes adquirirla por tan solo 12’99 euros.

Continúa la bajada de los casos activos de covid en Galicia a 847

0

Galicia continúa con el descenso de los casos activos de covid-19, que se sitúan en 847, mientras que los contagios detectados en un solo día siguen por debajo del medio centenar. Sin embargo, la presión hospitalaria ha subido ligeramente en las últimas horas hasta los 50 ingresados –dos más–.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este sábado con registros hasta las 18,00 del viernes, los pacientes de coronavirus que requieren ingreso en planta han ascendido a 38, dos más, pero los que están en unidades de cuidados intensivos se mantienen en dos.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria ha crecido en tres de las siete. En la de A Coruña-Cee, han pasado a ser 20 los ingresados, 16 (+2) en planta y cuatro en UCI (-1); en la de Vigo, han subido hasta los cinco, cuatro en unidades convencionales (+1) y uno en críticos (sin cambios); y en la de Lugo-A Mariña-Ferrol, hasta los seis hospitalizados, cuatro en planta (+1) y dos en UCI (+1).

Mientras tanto, el total de hospitalizados ha bajado el área de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con cinco en total, cuatro en unidades convencionales (-1) más uno en cuidados intensivos (sin variación); y en la de Pontevedra-O Salnés, que pasa a tener cuatro, dos en planta (-1) y otros dos en UCI (sin cambios).

Además, se mantienen sin cambios el área de Ferrol, que sigue sin pacientes covid en sus hospitales, y la de Santiago-Barbanza, con 10 ingresados en total: ocho en planta y dos en críticos.

MENOS DE 900 CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos de la enfermedad, Galicia bajó del millar en los datos de este viernes, a niveles de agosto de 2020, y este sábado ya contabiliza menos de 900. En concreto, hay 847, que suponen 83 menos que el día anterior al producirse más altas que nuevos diagnósticos.

Las infecciones activas replican este descenso en todas las áreas sanitarias excepto en la de Ferrol, que sube ligeramente hasta las 24, solo una más.

Mientras tanto, los pacientes de covid continúan en descenso en el área de A Coruña, a 196 (-13); en la de Vigo, a 167 (-31); en la de Lugo, a 145 (-24); en la de Ourense, a 144 (-6); en la de Santiago, a 106 (-6); y en la de Pontevedra, hasta los 65 (-4).

SUBEN LIGERAMENTE LOS CONTAGIOS

Por su parte, los nuevos contagios de covid-19 detectados en un solo día aumentan mínimamente a 46 en el conjunto de Galicia, seis más que los 40 notificados este viernes. Con todo, el dato más bajo de la semana lo marcó el jueves, con solo 22 positivos.

De todas las infecciones notificadas en las últimas 24 horas, el área de A Coruña suma 15 casos, seguida de la de Lugo, con nueve, y de la de Ourense, con ocho. Mientras tanto, las de Vigo y Santiago notificaron seis contagios cada una y la de Ferrol y Pontevedra solo uno, respectivamente.

Así, los contagiados de coronavirus en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 182.318, de los que 43.067 corresponden al área de A Coruña; 37.624, a la de Vigo; 26.946, a la de Santiago; 21.716, a la de Ourense; 21.423, a la de Pontevedra; 19.920, a la de Lugo; y 11.622, a la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

Desde el inicio de la pandemia se han realizado 2.840.408 PCR en Galicia, 2.114 pruebas más que las registradas hasta la jornada anterior, unas 200 menos que las hechas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– ha descendido a un 1,7% tras el 1,9% del viernes y el 0,5% del jueves. No obstante, sigue bastante por debajo del 5% que la OMS determina como umbral para considerar controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria ascienden a 2.638, después de que este jueves Sanidade no notificase ninguna nueva víctima mortal.

Asimismo, 178.867 personas que fueron diagnosticadas de covid-19 se han curado en el conjunto de Galicia desde el comienzo de la pandemia, 129 en la última jornada.

PNV espera ver «frutos» del traspaso de Prisiones el próximo año

0

El PNV ha insistido en que el «importante» traspaso de la gestión de las prisiones vascas a Euskadi supone «una oportunidad» para cambiar el modelo y ha confiado en que puedan empezar a verse «los frutos» a partir del próximo año, mientras que EH Bildu ha esperado que la transferencia sea una oportunidad para «poner fin a las políticas de excepción y avanzar hacia una política de aplicación de la legislación ordinaria».

En un debate entre parlamentarios en Radio Euskadi, el parlamentario del PNV y presidente de la formación en Álava, José Antonio Suso, ha destacado que la transferencia de prisiones, que este pasado viernes se hizo efectiva, es «importante», ya que «marca un hito» dentro del Estatuto y supone «una oportunidad» de cambiar el modelo en clave de «humanizar» el sistema penitenciario.

Tras recordar que las bases de ese nuevo modelo están «puestas», ya que fueron definidas en el Parlamento vasco en 2019 y se trata de trasladar «modelos restaurativos», ha reconocido que no se podrá llevar a cabo «de hoy para mañana» y el trabajo puede ser «duro», si bien ha destacado que se va a empezar a dotar de partidas presupuestarias para los objetivos marcados.

Por ello, el representante jeltzale ha esperado que a partir del próximo año se puedan empezar a «ver los frutos» de esa nueva política penitenciaria.

Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha abogado por convertir la transferencia en «una oportunidad» para otro modelo, que «deje atrás las prácticas que hemos conocido hasta ahora» y con el que se «ofrezca un trato digno, se respeten los derechos de los presos y se les dé una oportunidad de inclusión». Por ello, ha señalado que, al contrario de lo manifestado por la consejera Beatriz Artolazabal, las personas presas «sí noten la diferencia en el día a día».

RELATO POLÍTICO

Kortajarena ha apuntado, además, que le preocupa que se han realizado «últimamente declaraciones bastante poco responsables ligadas a un relato político concreto sobre el pasado, en las que se llegan a imponer condiciones que no están recogidas en la legislación penitenciaria» a los reclusos. Por ello, ha realizado un llamamiento a «la responsabilidad» para «no embarrar» el debate «por intereses políticos».

A su parecer, la transferencia debe ser una oportunidad para «poner fin a las políticas de excepción y avanzar hacia una política de aplicación de la legislación ordinaria».

En representación del PSE-EE, su parlamentaria Gloria Sánchez ha resaltado que la transferencia de prisiones supone «un paso más muy importante» en el proceso de cumplimiento íntegro del Estatuto, ha valorado que se parte de «muy buenas condiciones» que van a tener una continuidad, aunque considera que «siempre hay un margen para esa mejora de gestión» y se ha mostrado convencida de que en ello «estará implicado» el Gobierno Vasco.

En este punto, ha destacado que el sistema penitenciario español está reconocido como «uno de los mejores en sus instalaciones, programas de tratamiento o el modelo de ejecución de penas y medidas alternativas».

«Hay que centrarse fundamentalmente en la recuperación de los internos, porque es muy importante facilitar también estas segundas oportunidades a las personas que se encuentran dentro de los centros penitenciarios cumpliendo condenas y que puedan insertarse e incorporarse al mercado de trabajo y a la sociedad, una vez que cumplan sus condenas», ha dicho.

Desde Elkarrekin Podemos-IU Isa González ha celebrado la transferencia, después de esperar «un montón de tiempo» para que se materializase. En todo caso, ha advertido de que no se trata de «tener cada vez más transferencias», sino de lo que se hace con ellas.

De este modo, ha incidido en que no es sólo «una cuestión simbólica» y, por ello, hay que «seguir hablando del modelo que queremos entre todas» para que el sistema tenga «el acento en la reinserción social» y una gestión «conforme a los derechos humanos, inteligente, democrática y que se hable mucho los centros de inserción social, de justicia restaurativa».

Asimismo, ha insistido en la importancia de que se «ponga el acento» en la situación que viven las mujeres presas, que «necesitan un acompañamiento mucho más específico».

«PONER CARTELES»

Por su parte, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha alertado de que «algo falla» cuando prácticamente la mitad de los funcionarios de prisiones que tienen que ser transferidos han pedido el traslado a centros de fuera de Euskadi, por lo que ha criticado que el Gobierno Vasco se dedique a «poner los carteles», sin antes cerrar las condiciones de trabajo de estos funcionarios.

Asimismo, ha denunciado que se hable de un sistema penitenciario «como si fuese inhumano, cuando es un sistema perfectamente democrático y perfectamente controlado», al tiempo que criticado que se traslade la idea de que con la gestión en manos del Gobierno Vasco se va a pasar a un modelo de reeducación, resocialización o reinserción, cuando «es el modelo penitenciario español normal».

Tras alabar a los «grandes profesionales» del sistema penitenciario, ha recordado que los funcionarios ya han colaborado con el tercer sector y con asociaciones. «No hay nada que no existía ya», ha apuntado, para recordar su voto contrario a la ley de creación de Aukerak, porque no se dio oportunidad a la oposición de hacer aportaciones a dicho texto y porque crea una «macroagencia con 39 empleados, cuando ese trabajo lo hacían once funcionarios».

Admitida a trámite la querella del Govern contra el influencer Naïm Darrechi

0

El juzgado de Instrucción número 2 de Palma ha admitido a trámite la querella interpuesta por el Govern contra el influencer Naïm Darrechi por un presunto delito de discriminación.

Según ha informado la Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad este sábado en nota de prensa, el juzgado de Instrucción número 2 de Palma ha admitido a trámite la querella interpuesta por el Govern, a través de la Abogacía de la Comunidad Autónoma y en representación también del Instituto Balear de la Mujer, contra el influencer Naïm Darrechi, por un presunto delito de discriminación.

Tal como acordó el pasado verano el Ejecutivo, la querella se interpuso por la difusión viral de una entrevista en la que el influencer reconocía el engaño que utiliza sobre las mujeres en sus prácticas sexuales, alardeando de mentir y obtener el consentimiento para que sus parejas sexuales le permitan eyacular sin preservativos inventándose una supuesta esterilización quirúrgica.

Un hecho, ha querido recordar la Conselleria, que se produjo ante millones de jóvenes que lo siguen en las redes sociales y sobre los que, ha asegurado, ejerce «una influencia indudable», por el hecho de tener más de 26 millones de seguidores en TikTok, siete millones de seguidores en Instagram y 3,9 millones de seguidores en su canal de YouTube.

A criterio de la Abogacía de la Comunidad Autónoma, estos hechos suponen un delito que implica una pena de prisión de seis meses a dos años y una multa de seis a 12 meses por acciones que supongan humillación, desprecio o descrédito a cualquier de sus víctimas.

Con esta querella y el procedimiento judicial que se deriva de la misma, el Govern considera que tiene el deber de proteger de los abusos y agresiones sexuales, no permitir actuaciones que atenten contra la salud sexual y reproductiva de las mujeres y que además, hagan enaltecimiento o justifiquen por cualquier medio de expresión pública de difusión los delitos que puedan haber sido cometidos por motivos del sexo de la persona o por razones de género.

La obligación del Ejecutivo también es velar porque los contenidos emitidos a través de redes sociales no fomenten actuaciones contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Cabe recordar, asimismo, que el pasado mes de julio el Instituto Balear de la Mujer, al amparo del artículo 52 de la Ley de Protección Integral a la infancia y la Adolescencia, también denunció a Naïm Darrechi en el canal prioritario de la Agencia Española de Protección de Datos para pedir el cierre de su canal de YouTube y de su cuenta en Tik Tok, que fue admitida a trámite.

Condenan al Servicio Navarro de Salud a indemnizar a una familia por el intercambio de 2 bebés en 1993

0

El titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Pamplona ha condenado al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) a indemnizar con un total de 320.000 euros a una familia por un intercambio de bebés producido por error en 1993 en el Hospital Virgen del Camino de la capital navarra.

Veintidós años después, en agosto de 2015, se demostró que biológicamente la demandante no era hija de su madre. La otra joven intercambiada tras el nacimiento, por su parte, se ha negado a someterse a las pruebas correspondientes para esclarecer los hechos.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), en la sentencia, que puede ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN, el magistrado parte de un hecho «objetivo e innegable, que no existe filiación biológica» entre la madre e hija recurrentes en este procedimiento.

Por tanto, el juez solo encuentra una explicación: «La hipótesis más real y probable es que el intercambio se produjo en el SNS-O». Y subraya que lo más real es que, habiendo nacido los dos bebés el mismo día, el intercambio se produjera en el hospital. «Cuando era el personal sanitario el único con acceso a los bebés y cuando se pudo producir el error y el intercambio», recalca.

Para el magistrado, «sería contrario a las normas de comportamiento humano que dos bebés hayan sido intercambiados tras su alta a partir de su 5º o 6º día de vida y todo ello sin que sus progenitores se den cuenta que dada el alta con su bebé, el bebé no es el mismo». «Es decir, no es una hipótesis realista el hecho de negar la responsabilidad en el error en el intercambio de los bebés por parte del SNS-O, y entender que se entregó de forma correcta a unos padres su hija y que sus padres no fueran a reconocer a la misma e intercambiarla con otro bebé sin percatarse que no es su hija. Y todo ello influye en la carga de la prueba a la hora de valorar la responsabilidad que se reclama», argumenta el juez.

En su demanda, los recurrentes solicitaron al Servicio Navarro de Salud una indemnización total por los perjuicios de 1.758.757 euros: 700.000 para la hija intercambiada, 350.000 para cada uno de los padres y 175.000 para cada uno de los dos hermanos, así como 9.462 en concepto de reintegro de gastos devengados por el daño sufrido.

El SNS-O y su aseguradora, por su parte, se opusieron a la demanda. Rechazaron su responsabilidad y alegaron que la recurrente «fue correctamente identificada» en su nacimiento con el método establecido en aquel momento, que era el de la pulsera. Y sostuvieron que se produjo un correcto control de pesos de los bebés y que hubo un correcto cumplimiento en las medidas de seguridad. Y concluyeron que «hay una falta de acreditación del supuesto intercambio de los bebés por parte del personal sanitario del centro hospitalario», por lo que abogaron por la desestimación de la demanda.

Sin embargo, el juez asegura que la responsabilidad del SNS-O se desprende de su propio informe, que señalaba que «el personal sanitario era el único que podía acceder a todos los bebés». Según ese dictamen, «las madres no coincidieron en ninguna estancia y únicamente tenían acceso a su bebé porque estos no estaban en nidos comunes y en los box de exploración y realización de técnicas de los recién nacidos los padres y las madres no podían entrar sin la supervisión de los profesionales de la planta porque tenían el acceso restringido».

Y si todo ello fuera así, afirma el magistrado, no se entendería el intercambio de bebés, ya que habría que contemplar la hipótesis de que el intercambio se produjera tras ser dados de alta los bebés y sus madres. Y ello pasado unos días del nacimiento, por lo que para el juez «es del todo ilógico» que el intercambio se hubiera producido fuera del hospital.

El magistrado considera, contrariamente a lo sostenido por el SNS-O, que si se hubieran cumplido todos los protocolos supuestamente realizados «el intercambio no se hubiera producido».

El juez concluye que «hubo un error» en el Servicio Navarro de Salud que se descubrió en agosto de 2015. No obstante, el magistrado considera acreditada en este caso la colaboración del SNS-O en el esclarecimiento de los hechos y la posible colaboración de la otra familia implicada, que sin embargo se negó a someterse a las pruebas correspondientes.

Una vez declarada la responsabilidad patrimonial por el intercambio de bebés, el juez argumenta la indemnización concedida. Considera que la cantidad reclamada por los recurrentes es «desproporcionada» y sostiene que la indemnización tiene que basarse en el daño psicológico y moral causado, en lo que en el ámbito jurídico se denomina pérdida de oportunidad.

Para determinar las cantidades, el juez parte del hecho de que los daños psicológicos y morales causados, que están acreditados, tienen una fecha de origen concreto, agosto de 2015. Por tanto, estima procedente fijar las siguientes indemnizaciones: 200.000 euros para la mujer que fue intercambiada al nacer; 50.000 para cada uno de sus padres y 10.000 para cada uno de sus dos hermanos.

Detenidas 22 personas en Gran Canaria por la venta de 253 toneladas de alimentos no aptos para el consumo

0

La Guardia Civil ha procedido a la detención de 22 personas por su participación en la venta de 253 toneladas de alimentos no aptos para consumo humano en la provincia de Las Palmas. La investigación fue realizada en colaboración con los técnicos inspectores de Salud Pública, del Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio de la Dirección del Área de Salud de Gran Canaria.

Los hechos se iniciaron en diciembre del año 2018 a raíz de una inspección que realizando los inspectores de Salud Pública a un establecimiento de Las Palmas de Gran Canaria dedicado a la venta al por mayor de alimentos frescos, refrigerados y congelados entre diferentes establecimietnos de las islas, especialmente Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.

Ante el volumen de mercancía que se almacenaba en las cámaras frigoríficas y la imposibilidad de verificar en ese momento si toda ella cumplía con los requisitos de seguridad alimentaria se procedió a la inmovilización de los productos y al precinto de la nave para evitar la comercialización de productos no aptos para el consumo humano.

Tras verificar toda la mercancía, comprobaron irregularidades tales como fecha de consumo preferente o de caducidad superada; sustitución de etiquetas originales por otras falsas con fechas actualizadas; carnes que, según la indicación de su etiquetado debía conservarse refrigerada, se encontraban congeladas y pasadas de fecha para su consumo; piezas de carnes, las cuales venían de origen envasadas al vacío con etiqueta en su interior, presentan un corte en el envoltorio faltando su etiquetado original interno, siendo este sustituido por otra etiqueta falsa que se había adherido en el exterior del envase y ocultando el corte realizado, además de mucha mercancía de la que no era posible seguir su trazabilidad por carecer de documentación que justifique la procedencia legal.

Por el riesgo para la salud pública que estos hechos suponían se procedió a la inmovilización de toda la mercancía y al cese cautelar de la actividad, además de la incautación de etiquetas falsas con las marcas, logos y datos de las empresas elaboradoras.

Tras el análisis de la documentación intervenida se pudo localizar e inmovilizar 900.000 kilos de carne adquirida por otros dos distribuidores y varios restaurantes que aún no la habían puesto en el mercado y que no era apta para el consumo humano por estar considerados residuos SANDACH.

Por estos hechos se ha procedido a la detención 22 personas responsables de ocho establecimientos que presuntamente conocían la caducidad de la mercancía y la adquirían a un precio inferior al establecido.

La investigación ha sido llevada a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Las Palmas en colaboración con los Técnicos Inspectores de Salud Pública, TISP, del Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio de la Dirección de Área de Salud de Gran Canaria La operación BIFE ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de los de Las Palmas de Gran Canaria y los responsables de estos hechos son investigados por supuestos delitos continuados contra la Salud Pública, Falsedad Documental, Estafa y Contra la Propiedad Industrial.

SEO/BirdLife: «El 25% de las especies de aves en España se encuentran en peligro»

0

SEO/BirdLife celebra el fin de semana del 2 y 3 de octubre el ‘Día de las aves’ para concienciar sobre la «importancia» de estas como indicadores del estado de salud del planeta en una jornada de ‘pajareo’ con expertos ornitólogos en Madrid Río con los coordinadores y ornitólogos voluntarios de SEO/Birdlife y la plataforma eBird, según ha informado la organización en un comunicado.

El coordinador del área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral, señala en una entrevista que el «el 25 por ciento de las especies de aves en España se encuentran en peligro crítico, en peligro o son vulnerables» y «cerca de 40 especies están en situación desfavorable».

Del Moral explica que las jornadas de ‘pajareo’ se celebran este fin de semana gracias al trabajo de más de 1.000 voluntarios y con ellas se obtiene información de los trabajos de exterior «con pajaritos pequeños», de los cuales no se tenía información hace unas décadas.

El seguimiento de las aves ayuda, según Del Moral, a saber que especies como «la codorniz, la perdiz, y la tórtola, que conoce todo el mundo porque eran especies cinegéticas, tienen un declive muy fuerte». O, tal y como señala, a saber que otras «ligadas a los medios agrícolas como las calandrias, las cobijada, las alondras» también han sufrido un empeoramiento «muy grande».

Entre las peligros, el coordinador de SEO/BirdLife señala «el tipo de agricultura tan agresiva» con el «uso de productos bioquímicos o herbicidas» como una amenaza actual para la fauna que está originando una «pérdida de biodiversidad inmensa». La desaparición de insectos, lagartos o culebras, a su vez, afecta a que las aves tampoco estén, y altera toda la cadena trófica, según afirma.

Del Moral advierte que ni el gobierno ni los ciudadanos están «suficientemente concienciados» sobre la protección y el cuidado de las aves, porque se «valora más la inmediatez» en vez del «buen estado del medio ambiente no solamente en las ciudades, sino del campo».

AVES CONTRA LOS DESASTRES NATURALES

Además, asegura que las aves cuentan con «capacidades de movimiento» que les ha permitido desplazarse y esquivar los variados incendios de este verano. Sin embargo, Del Moral explica que «ha habido una superficie de hábitat muy grande perdida» y que el desplazamiento de las aves a otros hábitats hace que tengan que «competir con otras». Finalmente, recuerda que la erupción del volcán de La Palma también ha desplazado a algunas aves.

El BOCM publica la orden que levanta las restricciones contra el Covid-19 en Madrid

0

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este sábado la orden que levanta las restricciones establecidas para el control de la pandemia de la Covid-19 y que con carácter general supone el fin de los aforos máximos en la actividad social y económica y el restablecimiento de los horarios.

La orden de la Consejería de Sanidad entrará en vigor a las 0.00 horas del próximo lunes, día 4, y en la misma se mantienen, con carácter general, el uso obligatorio de mascarilla para mayores de 6 años y el resto de medidas sanitarias de prevención respecto el cumplimiento de la distancia de seguridad, higiene de manos y ventilación de espacios.

Las medidas contempladas en la misma suponen, con carácter general, el fin de las limitaciones de aforos en toda la actividad económica y social de la región, así como en los lugares de culto, celebraciones religiosas, instalaciones funerarias, establecimientos comerciales, bibliotecas, museos, cines, teatros, equipamientos culturales, espectáculos recreativos y culturales, instalaciones deportivas.

Los horarios en los establecimientos dedicados al ocio nocturno serán los previos a la pandemia, con el cierre obligatorio de terrazas entre la medianoche y las 8.00 horas para determinados espectáculos y actividades recreativas como salas de fiestas, bares de copas o salas de baile.

En el ámbito de la hostelería y restauración también se elimina el límite del número de comensales por mesa en el interior y exterior, mientras que en el ocio nocturno se permitirá la instalación de mesas altas para el consumo de pie por los clientes, de modo que solo se permitirá el baile en exteriores y en las pistas podrán instalarse mesas o mesas altas.

Para las actividades comerciales, tanto el pequeños comercios como en grandes superficies, en líneas generales regirán las normas comunes de prevención sanitaria. En el caso de los mercadillos al aire libre, se plantea la ampliación de la superficie destinada a los mismos para garantizar el mantenimiento de la distancia interpersonal.

La supresión del límite de aforo también se extiende a espectáculos culturales y recreativos, festejos taurinos y eventos deportivos, tanto si se desarrollan al aire libre como en interior, y se mantiene la prohibición o limitación el consumo de alimentos y bebidas en eventos como corridas de toros.

En la actividad escolar se recomienda una distancia de seguridad de 1,2 metros entre los alumnos y el uso de mascarilla, así como el debido control para evitar aglomeraciones. Cuando no se pueda garantizar esta distancia, se adoptará una organización del espacio que permita la mayor distancia interpersonal entre los alumnos, así como reforzando cuantas otras medidas organizativas y de prevención higiénico-sanitaria pueda adoptar el centro, con preferencia por el incremento de la frecuencia de ventilación y la instalación de mamparas.

Entre otras medidas, además, el consumo de tabaco u otros dispositivos similares en la vía pública estará prohibido cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros.

Cantabria registra solo 25 nuevos casos y bajan todos los indicadores menos la UCI

0

Cantabria continúa en nivel 1 por coronavirus en una jornada en la que han descendido los principales indicadores, tanto los nuevos casos, 25 –20 menos que la víspera–, como la incidencia a 14 y siete días –88 y 43 casos por cada 100.000 habitantes– y los hospitalizados, 17 –uno menos–, si bien los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en cinco.

Además, en las últimas horas no ha habido que lamentar ningún nuevo fallecido por Covid, por lo que la cifra total de víctimas mortales se mantiene en 615 en la comunidad desde que comenzó la pandemia.

En concreto, los nuevos casos han bajado a 25, 20 menos que la víspera y la cifra más baja en lo que va de semana, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes a este viernes 1 de octubre.

Mientras, la incidencia del virus ha vuelto a retomar la tendencia descendente tanto a 14 días, con 88 casos por cada 100.000 habitantes –cinco menos que un día antes–, como a siete días, con 43 positivos –uno menos–.

En cuanto los hospitalizados, estos han bajado a 17, uno menos, mientras los ingresados en la UCI siguen siendo cinco. De este modo, la presión en planta ha retrocedido al 1,6% y en la UCI continúa en el 5%.

La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla –10, incluidos los cinco de la UCI– y también hay siete ingresados en Sierrallana.

En la última semana se han registrado en Cantabria 253 contagiados de coronavirus, que se elevan a 513 si se tienen en cuenta las últimas dos.

Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha bajado al 3,4%.

Podemos reprocha al PSOE que meta «prisa» con los PGE desde el «inmovilismo»

0

El secretario general del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Txema Guijarro, ha tildado de «inaudito» que aún no haya acuerdo con el PSOE para desplegar la ley de vivienda «como Dios manda» y ha recriminado a su socio de coalición que «meta prisa» para acordar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), cuando a la vez mantiene una posición «inmovilista» respecto a sus principales reivindicaciones.

En declaraciones al programa ‘Parlamento’ de RNE, el diputado de la formación morada ha apuntado que se tiene que cumplir los acuerdos para que un Gobierno de coalición funcione y ha destacado que la futura normativa de vivienda, con regulación del alquiler, es una cuestión ya recogida en el pacto.

Por tanto y pasado ya dos años del acuerdo de gobierno, no llega a comprender «qué cuesta tanto» para ejecutar esta normativa, pues «no deberían estar negociando algo ya pactado».

LA LEY DE VIVIENDA DEBE ACOMPAÑAR A LOS PGE

No obstante, ha expresado confianza en que se diseñarán unos Presupuestos Generales que necesita el país y espera que su socio «entre en razón» y acompañe las cuentas públicas con una ley de vivienda «como dios manda, como necesita el país y reclaman colectivos y miles de personas».

Y eso implica, tal y como ha razonado, incluir el paso necesario de dar la posibilidad a los ayuntamientos de establecer «topes» y «límites» a los precios del arrendamiento, con el fin de terminar con esta «espiral enloquecida» en zonas de mercado tensionadas y generada por la «especulación».

De esta forma, tiene claro que en Unidas Podemos están con la gente y espera también que la «otra rama» del Gobierno también lo demuestre, cumpliendo así las «bonitas palabras» que esbozó en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando explicó las medidas para abaratar el precio de la luz.

Guijarro ha trasladado que es lógico que en el juego de la negociación el PSOE trate de demostrar «fortaleza», pero ha puntualizado que luego están los «fríos números parlamentarios» y que la «aritmética está clara, aludiendo a que los PGE requieren de sus votos y del resto de aliados en el Congreso.

Pese a entender que el país necesita nuevos presupuestos y que hay unos plazos legales que cumplir, el diputado de la formación morada ha reprochado también que la «posición inmovilista en la mesa sea a la vez la que meta prisas». De esta forma, ha emplazado al PSOE a que si quiere un acuerdo rápido debe ser también «sensible» con unas demandas trasladadas «necesarias y razonables» en aras a ese pacto.

En cuanto el tipo fijo del 15% en el impuesto de Sociedades para grandes empresas, ha afirmado que aún no hay acuerdo y que la pertinencia de la medida está avalada por el amplio consenso internacional.

Espinosa de los Monteros: Vox llegará en Andalucía a «cotas que todavía hoy no imaginamos»

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados y vicesecretario de Relaciones Internacionales del partido, Iván Espinosa de los Monteros, se ha mostrado convencido de que su formación llegará en Andalucía a «cotas que todavía hoy no imaginamos» y eso a pesar de no estar satisfechos con el grado de cumplimiento de los acuerdos que permitieron en su día a Juanma Moreno (PP-A) llegar a la presidencia de la Junta de Andalucía.

Así lo ha indicado a Europa Press el dirigente popular en una entrevista en la que ha mantenido que por el momento, Vox no tiene el nombre de la persona que encabezará la candidatura a la Junta de Andalucía, al tiempo que ha eludido las cábalas sobre nombres como el de Macarena Olona, entre otros.

«No hemos descartado todavía ningún nombre, no hemos promocionado tampoco ningún otro nombre. Cuando haya elecciones convocadas tomaremos esa decisión, pero el nombre que más fuerza tiene es el de Vox», ha dicho Espinosa de los Monteros.

En esta línea, ha defendido la necesidad de que en Andalucía se celebren elecciones anticipadas para generar cambios y determinar el peso de su formación de Andalucía tras apoyar al actual Gobierno andaluz y reconocer abiertamente que no están «satisfechos» que el resultado.

«En función de donde nos pongan los andaluces es posible que estemos en el gobierno, es posible que estemos liderando, es posible que estemos en coalición o es posible que lo estemos apoyando desde fuera o que nos apoyen a nosotros desde fuera», ha señalado el dirigente popular, convencido también de que «cuánto mayor sea el peso de Vox en ese gobierno pues más probable es que esos cambios se implementen sin complejos y yendo a la raíz de los problemas».

INCUMPLIMIENTOS

En sus críticas al actual Gobierno andaluz, Espinosa de los monteros ha arremetido claramente contra Cs, la formación a la que responsabiliza de gran parte del incumplimiento de los acuerdos de apoyo a la investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía.

«No existe el futuro de Ciudadanos ni en Andalucía ni en España, no existen ni en presente como para existir en futuro. Lo digo sin calibrar mi opinión y sin acritud, como diría Felipe González. No existen en ningún sitio, no queda ningún vestigio de un partido que llegó a ser la tercera fuerza en España», ha manifestado el portavoz de Vox en el Congreso.

Has reconocido abiertamente que «no se están cumpliendo muchos de los acuerdos a los que hemos llegado» y de ello ha responsabilizado directamente a Cs, «un partido que forma parte de este gobierno y que no existe realmente ya en la realidad andaluza».

Por eso, ha reiterado que «lo sensato, una vez que casi se han cumplido casi tres años de legislatura, ya no serían ni elecciones anticipadas, es convocar elecciones cuanto antes para devolver la palabra a los andaluces que creo que conocen un poco mejor a Vox, a este PP y que podrían tomar una decisión que redundaría en beneficio del conjunto de Andalucía».

En este punto, Espinosa de los Monteros pone en primer lugar el objetivo de celebrar elecciones en Andalucía antes que el de apoyar los presupuestos andaluces para 20022. «Los presupuestos son convenientes, pero en el peor escenario se pueden prorrogar los presupuestos y no pasaría nada», ha señalado.

En este misma línea, ha ahondado en que «Andalucía necesita unas elecciones para empezar a andar sin lastres, sin arrastrar pesos del pasado, sin arrastrar el peso de un partido que realmente ya no existe y que está condicionando demasiado la política en Andalucía», en alusión directa a Ciudadanos.

Para el dirigente de Vox, los andaluces necesitan «mirar al futuro, ser conscientes de la nueva realidad y dar un golpe de timón», algo, que según Espinosa de los Monteros, vendrá de mano de su formación y no de un PP-A que sigue instalado en el bipartidismo, al igual que el PSOE. «Los andaluces se indignan cuando ven que el bipartidismo intenta sobrevivir a base de apoyarse mutuamente», ha dicho el portavoz de Vox en el Congreso.

Ha insistido en que el PP y el PSOE «están en un interés común que es el bipartidismo, que es mucho más cómodo para los dos y que permite que los chiringuitos, las corruptelas han cometido sigan enterradas hasta cuando llegue el siguiente» y frente a ello, «el interés de Vox es levantar las alfombras en todos los lados, haya gobernado quien haya gobernado, también dentro de unos años donde hayamos gobernado nosotros».

Sobre el actual Ejecutivo andaluz y de cara a los cambios que puedan producirse en las urnas cuando lleguen las elecciones, Espinosa de los Monteros ha advertido que no van a renunciar a que «el Gobierno andaluz entero esté orientado a las cosas que realmente importan a los andaluces y todo lo que sea aumentar los chiringuitos, el dispendio de gasto público, tirar del bolsillo de los andaluces para cosas que solo preocupan a los políticos, por ahí no vamos a pasar».

En opinión del dirigente popular, el PP a nivel nacional tiene un problema de «falta de liderazgo» y es «una auténtica jaula de grillos» en la que «nadie sabe quién manda». En contraposición a ellos, en Vox «somos bastantes homogéneos y damos la misma opinión en toda España».

Sobre la mesa bilateral con el Gobierno de España que ha pedido el presidente de la Junta de Andalucía para abordar cuestiones de interés para el territorio andaluz, o la alianza con otras comunidades para que se abra el debate de la financiación autonómica, Espinosa de los Monteros, ha apuntado que lo que hay que hacer es «desmontar el sistema autonómico» y «simplificar la madeja administrativa que tiene España».

El 36% de los ‘gamers’ españoles dedica más de cuatro horas a la semana a los videojuegos

0

Los videojuegos siguen siendo una de las formas de entretenimiento más extendidas entre los españoles y su consumo ha crecido a raíz de la pandemia y los confinamientos a los que la población se ha visto obligada. Sin embargo, cada jugador es diferente y, por ello, Kingston FURY -división de la compañía Kingston Technology-, ha realizado un informe en el que analiza los cambios y la evolución de los ‘gamers’ en España.

Una de las primeras conclusiones tiene que ver con el tiempo de juego. Los ‘gamers’ españoles dedican una a tres horas a los videojuegos durante la semana como opción mayoritaria -con un 54 por ciento-, mientras que el 36 por ciento asegura que pasa más de cuatro horas semanales delante de la videoconsola, el ordenador o jugando desde sus dispositivos móviles. El 10 por ciento restante dedica menos de una hora semanal.

Esto está muy relacionado con el número de días a la semana durante los que juegan. Aquí la opción mayoritaria es hacerlo más de tres veces a la semana, representando el 39 por ciento del total, frente a otras opciones como jugar casi todos los días de la semana, con un 33 por ciento, y jugar entre uno y dos días, como es el caso del 28 por ciento de los ‘gamers’, según esta encuesta realizada a más de mil españoles, divididos en varios segmentos para dar una visión más global acerca de cómo son los jugadores en el país.

LA CONSOLA SIGUE REINANDO

España sigue siendo un país de consolas (un 61 por ciento las marca como una de las opciones favoritas), seguidas por los ordenadores, que cuentan con el apoyo del 50 por ciento de los ‘gamers’. Otro dato interesante es el aumento del interés por los juegos en los dispositivos móviles, principalmente ‘smartphones’, que son una buena opción para el 47 por ciento de los jugadores.

Una de las causas de esta tendencia puede responder al catálogo de títulos. En España siempre han sido muy populares los videojuegos de deporte (son los más jugados con casi un 23 por ciento de cuota), especialmente los de fútbol y baloncesto. También los juegos de acción o ‘shooters’ (muy de cerca, con algo más de un 22 por ciento) en sus diferentes versiones. En cambio, otros géneros como los juegos educacionales o los musicales no llegan al 1 por ciento.

En cuanto al modelo de juego preferido por los españoles, el modo ‘free-to-play’, en el que tanto el juego como el contenido del mismo es gratis, copa la primera posición con un 39 por ciento, seguido del modelo ‘freemium’ (con un 25 por ciento), en el que el juego es gratis, pero no todo el contenido del mismo. A estos le sigue el modelo de suscripción, con un 20 por ciento, y, por último, el modelo ‘pay-to-play’ (con un 16 por ciento), en el que hay que pagar tanto por el juego como por los contenidos del mismo.

MÁS HOMBRES QUE MUJERES, PERO REDUCIENDO DIFERENCIAS

La diferencia entre hombres y mujeres sigue existiendo, aunque «menos que antaño«, detalla el informe. En este aspecto, los hombres siguen representando más de la mitad de los ‘gamers’, en concreto el 56 por ciento, frente al 44 por ciento de mujeres. Lo que sí que admite casi el 70 por ciento de los jugadores es que «faltan referentes femeninos dentro de la industria«. «Aún queda trabajo por hacer, pero se ha avanzado con respecto a cómo estaba el sector hace unos años», añade el documento.

En cuanto a la edad, la franja que más jugadores tiene es la de 25 a 35 años, rozando el 80 por ciento, mientras que hay muchos menos de 18 a 25, algo más del 20 por ciento. Por lo que podemos extraer la conclusión de que muchas de las personas que comenzaron jugando a videojuegos hace años, lo siguen haciendo en la actualidad, pese a que ya no son adolescentes, que ha sido la franja por excelencia de este sector del ocio.

En cuanto a la procedencia, se asemeja bastante al número de habitantes, las comunidades con más población como Andalucía, la Comunidad de Madrid o Cataluña, son las que más jugadores aportan al global del país (todas en torno al 15 por ciento), mientras que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o las Islas Baleares, son las que menos ‘gamers’ tienen en su territorio.

LA IMPORTANCIA DE LAS MEMORIAS RAM

La memoria RAM es uno de los componentes más importantes de un PC para los jugadores de España (un 74 por ciento), solo por detrás del procesador (77 por ciento). En este sentido, las funciones que más valoran los ‘gamers’ en una memoria es que les permita jugar sin «tirones» y que no tenga ‘lag’, dos cosas que, de minimizarlas, se obtiene una ventaja competitiva en juegos online, ya que sus ordenadores van más rápido que los de otros jugadores, es decir, cargan las tareas más deprisa.

Para los jugadores españoles, es más importante el fabricante de las memorias (un 49 por ciento así lo considera) que el precio que tengan, ya que en este tipo de componentes es más crucial el correcto funcionamiento de los mismos que los euros que puedan ahorrarse en la compra, según concluye el informe.

Las nuevas memorias RAM de Kingston, la gama FURY, están pensadas precisamente para trabajos que requieren de un gran rendimiento. Esta gama integra las memorias FURY Renegade, las más potentes para jugar, editar y emitir contenido; las FURY Beast, perfectas para jugadores exigentes; y las FURY Impact, para portátiles u ordenadores de pequeño factor de forma.

«Esta encuesta nos da una visión sobre el panorama español de los videojuegos, y del que podemos extraer varias conclusiones: que España sigue siendo un país de consolas, de videojuegos de deporte y acción y es un mercado en el que cada vez hay más mujeres involucradas en todos los niveles, tanto en jugadoras, directivas o desarrolladoras, además de haberse elevado la edad de los jugadores«, afirma Andrés Maldonado, desarrollador de negocio de Kingston en España.

La razón por la que no deberías abusar de las latas de atún

El consumo del atún en lata está muy extendido en la mayor parte de nuestro mundo. Estos envases nos ofrecen grandes beneficios tanto para facilitar nuestro día a día, como por la calidad de sus nutrientes.

Sin embargo, si las consumimos en grandes cantidades pueden convertirse en un factor de riesgo para nuestra salud. Descubre el porqué en el siguiente artículo.

Precio económico

Atun En Lata Muy Extendido En El Mercado
Foto: Istock

No todo el mundo se puede permitir el lujo de comprar atún fresco cada semana. Es por eso que las latas de atún son una opción más extendida en el mercado, y es que las latas ofrecen una solución mucho más económica.

A su vez, los amantes del atún ya están acostumbrados a ingerir este producto en lata de manera habitual. Este tipo de conserva facilita la vida del consumidor, no solo por el bolsillo, sino también por su fácil accesibilidad.

Fácil accesibilidad

Opcion Para Comer Atun En Lata
Foto: Istock

Resulta que uno de los grandes beneficios de este tipo de conservas es que una vez las compras ya puedes comerlas. Es rápido y fácil, y perfecto para sacarte de un apuro en caso de que no tengas tiempo de cocinar.

Por otra parte, puedes utilizar el atún de lata para distintas y ricas elaboraciones. Si quieres, por ejemplo, comer pasta con atún, una pizza de atún, o incluso simplemente untar el atún en un bocadillo, la conserva de lata es la óptima para estos casos.

Previene enfermedades cardiovasculares

Atun En Lata
Foto: Istock

Este producto, además, tiene muchos beneficios para nuestra salud. Uno de ellos es que es bueno para prevenir las enfermedades cardiovasculares debido a que contiene un alto nivel de ácidos grasos omega 3.

Por lo tanto, las latas de atún, en su justa medida, ayudarán a preservar el bienestar del órgano más importante, el corazón. Pero también cuenta con muchos otros beneficios.

Nivel de colesterol y triglicéridos

Envase Atun En Lata
Foto: Istock

Resulta que este producto ayuda a controlar el nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre. Es decir, al regular estos indicadores también ayudaremos a nuestro corazón a vivir de manera más saludable.

Y es que, el alto nivel de colesterol y triglicéridos en nuestra sangre está altamente relacionado con enfermedades de tipo cardiovascular. Por eso, el atún en lata, si no se abusa de él, puede ser un buen complemento a nuestra dieta.

Rico en nutrientes

Comer Atun En Lata
Foto: Istock

A su vez, el atún en lata es muy rico en nutrientes. Estos son importantes para nuestro desarrollo vital del día a día. Por un lado, este producto cuenta con un alto contenido en minerales como son el fósforo, magnesio y yodo.

Así mismo, este alimento es una amplia fuente de vitaminas. Nos encontramos en él con vitaminas A, D y un extenso abanico de vitaminas B. Entre ellas, B2, B3, B6, B9 y B12.

Actividad cognitiva

Lata De Atun
Foto: Istock

También, y para acabar con las ventajas del atún en lata, este es bueno para mejorar nuestra actividad cognitiva. Todas estas cualidades, sin embargo, no son la única cara que nos muestra el atún en lata.

Si bien es cierto que, como hemos explicado, es un producto que nos puede resultar muy beneficioso para nuestra salud por todo lo expuesto, no deberíamos de abusar de él. ¿Y por qué? Descúbrelo a continuación.

¿Qué pasa si abusas de las latas de atún?

Preparacion Atun En Lata
Foto: Istock

Las latas de atún también contienen algunos componentes que pueden ser dañinos para nuestro organismo. Es por ello que no deberíamos abusar de este producto en grandes cantidades.

Porque, a pesar de sus grandes beneficios, este producto representa un factor de riesgo para nosotros. Es recomendable comerlo con moderación y no cruzar la línea hacia la ingesta regular.

Acumulación de Mercurio

Cena De Atun En Lata
Foto: Istock

El principal motivo es la acumulación de mercurio en dicho alimento. La carne de los atunes es rica en este elemento, el cual, en gran cantidad es tóxico para nuestro cuerpo.

Especialmente deben de tener cuidado los niños y las mujeres embarazadas. El mercurio podría, para ellos, tener unas consecuencias desastrosas.

Nivel de sal

Conservas
Foto: Istock

Otro problema que nos encontramos con las latas de atún es el nivel de sal. Si ya de por sí un alimento enlatado cuenta con más sal de lo normal, en el caso del atún podría incluso cuadruplicar su cantidad de sodio en comparación con el atún fresco.

El exceso de sal es un factor de riesgo de numerosas enfermedades, por ejemplo, las que tienen que ver con el corazón. Es por ello, que, y más si eres hipertenso, deberíamos de evitar la ingesta frecuente de estas latas de atún.

Alternativas al atún

Pescado Azul Fresco
Foto: Istock

Ante estas problemáticas que causa el atún en lata, su mejor alternativa es el atún fresco. Pero si nos salimos de este producto, podemos también consumir otros como pescado azul fresco.

A su vez, es recomendable el consumo del pollo del corral, los palmitos y los patés de legumbres. No obstante, lo ideal es mantener una dieta rica en nutrientes y equilibrada, de esa manera tendremos un organismo con las mejores defensas posibles.