Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3398

Garzón y Colau llaman a «pasar a la acción» para lograr una transición ecológica viable

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han llamado este jueves a «pasar a la acción» para lograr una transición ecológica viable en la clausura del VII Foro Global del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas de Milán.

El evento se ha celebrado esta semana –del martes al jueves– en el marco de la Capital de la Alimentación Sostenible 2021 que ostenta Barcelona, y en la clausura también se ha emitido un mensaje de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Garzón ha subrayado que «no va a haber una transición ecológica viable» si no se transforman los hábitos de consumo, por lo que ha remarcado la importancia de ser corresponsables para combatir el cambio climático, cambiando las dietas y apostando por dietas más saludables, más sostenibles y más responsables.

Ha sostenido que las ciudades están liderando el cambio con procesos para transformar la realidad y ha aceptado la petición que ha trasladado Colau a los estados para que asuman una mayor responsabilidad en este ámbito y ha dicho que llevarán este mensaje a la COP26 de Glasgow.

«Asumamos la profundidad de lo que se esta transmitiendo aquí y seamos capaces de poner en marcha otra serie de iniciativas y dinámicas que conduzcan a cumplir con este objetivo», ha subrayado el ministro.

También ha criticado a los «negacionistas del cambio climático», de los que ha dicho que no solo son los que niegan lo científico sino que también son los que no hacen nada e ignoran el coste que conlleva no actuar.

Por su parte, Ribera –que será la representante del Gobierno en la COP26 de Glasgow– ha alabado la implicación de las administraciones locales impulsando iniciativas que contribuyen a la generación de buenos hábitos en la alimentación sostenibles: «Los gobiernos locales son un actor clave».

CIUDADES «ACTIVAS Y VALIENTES»

Colau ha celebrado que la organización del VII Foro Global haya sido «un éxito» con 700 participantes, 200 ciudades, 150 ponentes de 30 países distintos y 365 organizaciones de la sociedad civil, y ha resaltado la manera de trabajar cooperativa, coordinada y feminista, que quiere trasladar a los estados y a la COP26 de Glasgow.

Ha insistido en que el cambio en el sistema alimentario no es una opción, sino necesario y urgente, y ha erigido a la ciudades como líderes en la erradicación del cambio climático: «Muchas ciudades estamos haciendo lo que nos pertenece y lo estamos haciendo con contundencia. Hemos demostrado ser activas y valientes, más que otras instituciones».

En ese sentido, ha pedido a los estados y a las grandes corporaciones que «asuman la gran responsabilidad que tienen» porque cree que es la única manera de que las administraciones públicas sean creíbles y tengan autoridad democrática.

«Es imprescindible que el cambio de sistema alimentario forme parte del núcleo duro de las políticas de los estados. Es urgente», ha sostenido Colau, que ha reclamado pasar de las palabras a los hechos y no repetir fórmulas que significan repetir errores del pasado, en sus palabras.

Los pacientes trasplantados de riñón empiezan a perder los anticuerpos de la vacuna Covid en menos de 28 días

0

Los pacientes trasplantados de riñón empiezan a perder los anticuerpos de la vacuna contra la Covid-19 menos de 28 días después de la segunda dosis, según un artículo publicado en la revista científica ‘Nephrology, Dialysis and Transplantation’ (NDT), realizado con los resultados intermedios del estudio SENCOVAC, promovido por la Sociedad Española de Nefrología.

Este estudio, que busca investigar y conocer la eficacia y seguridad de la vacuna COVID-19 en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), cuenta con la participación de 50 hospitales y centros de diálisis españoles y una muestra de más 1.746 pacientes.

Es uno de los de mayor dimensión que se está realizando con ese objetivo a nivel internacional y es pionero al estudiar el efecto de la vacunación en todos los perfiles de pacientes con ERC: pacientes trasplantados, pacientes en diálisis peritoneal, pacientes en hemodiálisis y pacientes con enfermedad renal crónica avanzada sin tratamiento renal sustitutivo.

Los datos que acaban de publicarse en ‘Nephrology, Dialysis and Transplantation’ recogen los resultados a 28 días de la segunda dosis de vacuna en un total de 301 pacientes y, aunque serán más definitivos y aportarán más conclusiones cuando se amplíen sobre el total de pacientes y con un seguimiento a más largo plazo, ya aportan datos inéditos y muy relevantes para el diseño de la estrategia sanitaria con este tipo de pacientes.

Así, estos datos aportan evidencia científica suficiente sobre la menor respuesta serológica de los pacientes trasplantados en comparación con los pacientes en hemodiálisis, diálisis peritoneal y sin diálisis. Mientras que estos tres últimos perfiles de pacientes desarrollan una respuesta robusta, los primeros presentan unas tasas más bajas de anticuerpos cuando solo han pasado 28 días desde la administración de la segunda dosis.

De hecho, los resultados indican que más del 20 por ciento de los pacientes trasplantados no pudieron desarrollar anticuerpos. Además, concuerdan con las publicaciones preliminares, que sugieren que este tipo de pacientes renales tienen un alto riesgo de infección por Covid-19, aún después de recibir la pauta de vacunación completa.

Asimismo, los resultados muestran que los pacientes trasplantados que pasaron la COVID-19 tuvieron una respuesta inmunológica mejor que los que no lo pasaron. De hecho, el 100% de los pacientes con trasplante renal con antecedentes de COVID-19 desarrolló anticuerpos después de la vacunación, mientras que aquellos que no tenían infección previa desarrollaron con la vacunación tasas significativamente más bajas de anticuerpos, algo que también sucedió con los pacientes en hemodiálisis, lo que sugiere un mayor riesgo por infección para estos dos tipos de pacientes.

En general, todos los pacientes con anticuerpos frente a la Covid-19 al inicio del estudio desarrollaron niveles de anticuerpos más altos después de la vacunación. Sin embargo, el estudio también documentó que alrededor del 33 por ciento de los pacientes con un diagnóstico previo de Covid-19 no tenía anticuerpos en el momento de la vacunación, dato que debe interpretarse como una señal de advertencia de la disminución de la respuesta inmune en pacientes con ERC avanzada en un período relativamente corto de tiempo (menos de quince meses).

Por otro lado, los datos del estudio también sugieren una respuesta inmune más fuerte a la vacuna de Moderna, que se mostró la más eficaz en todos los pacientes renales, trasplantados y no, aunque esa es una conclusión que necesita confirmarse a más largo plazo.

Todas estas conclusiones invitan, según el estudio realizado por la Sociedad Española de Nefrología, a una mayor protección frente a la COVID-19 de estos pacientes, especialmente los trasplantados, con medidas de aislamiento más altas y una dosis de refuerzo temprana de la vacuna.

La investigación, publicada ‘Nephrology Dialysis Transplantation’, también avanza los primeros datos sobre las reacciones adversas de las vacunas en los pacientes renales, que afectaron al 54 por ciento de los casos analizados, siendo frecuentes especialmente en los pacientes más jóvenes trasplantados de riñón y en los más jóvenes con ERC sin diálisis.

Las reacciones más frecuentes fueron dolor, malestar general, y astenia (falta de energía o vitalidad). Asimismo, la infección previa por Covid-19 se asoció con tasas más altas de reacciones adversas tras la primera y segunda dosis, y la vacuna de Moderna generó más reacciones de este tipo.

El PP y sus alcaldes se quejan de que los PGE no incluyan un fondo Covid ni ayudas por la subida de luz

0

El vicesecretario de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, y alcaldes del PP se han quejado este jueves de que los Presupuestos Generales del Estado no incluyan el fondo Covid de 3.000 millones para los ayuntamientos ni ayuda para afrontar la subida del precio de la luz.

«Los PGE 2022 son agridulces e insuficientes para los ayuntamientos», ha afirmado González Terol tras la reunión telemática con alcaldes y portavoces del PP en municipios de menos de 15.000 habitantes de Asturias, Cantabria y Galicia para analizar, entre otros asuntos, el impacto del proyecto de los PGE a nivel municipal.

En este sentido, ha recalcado que las cuentas públicas son «insuficientes» para hacer frente a las necesidades que todavía existen derivadas de la pandemia. A su entender, los PGE no cumplen con las expectativas de las entidades locales al no contemplar el fondo Covid de 3.000 millones de euros.

POCOS FONDOS EUROPEOS PARA LOS AYUNTAMIENTOS

De la misma manera, Terol se ha quejado que no recoja un fondo extraordinario para hacer frente «a las subidas desorbitadas del precio de la luz que va a dificultar cubrir las necesidades en un invierno que será frío y cuyas perspectivas de bajar no son nada previsibles a corto plazo». También ha criticado que desaparezca el fondo adicional de transportes, salvo para algunas capitales. «El transporte interurbano rural, otra vez desasistido», ha denunciado.

González Terol ha asegurado que «solo hay una buena noticia»: la devolución del IVA de diciembre de 2017 a los ayuntamientos gracias a los recursos ganados por los gobiernos de Galicia y Castilla y León por el IVA que se debía a las CCAA. Sin embargo, ha dicho que es devolución parcial y que el PP exige que se devuelva en su totalidad.

En el caso de los fondos europeos, el dirigente del PP ha afirmado que se han presupuestado 2.050 millones de euros para los municipios, algo que, a su juicio, es una «cantidad muy alejada de la que piden». Por eso, ha avanzado que el PP reclamará que se alcance el 14,56% de los 140.000 millones de euros que corresponden a España.

EL LOBO Y LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

En la reunión con sus alcaldes, González Terol ha abogado por que el lobo «vuelva a ser una especie cinegética, cazable al norte del Duero y recuperar el statu quo que existía antes de su protección total para garantizar la sostenibilidad de la ganadería extensiva».

En cuanto a la Ley de Bienestar Animal, ha indicado que regular el número máximo de tenencia de perros es un ataque directo al mundo rural donde existen las realas y un obstáculo a los aprovechamientos cinegéticos que nutren de beneficios a los municipios pequeños.

«Defendemos la racionalidad en las políticas de protección y bienestar animal, pero rechazamos los daños colaterales que ocasiona en el mundo rural, condenado a no poder levantar cabeza y perder las pocas posibilidades de subsistencia que todavía tienen. El mundo rural es un mundo de oportunidades y debemos promoverlas, no prohibirlas», ha concluido.

La AN juzga a un acusado de apoyar a DAESH y publicar contenido radical en Instagram

0

La Audiencia Nacional juzga a partir de este viernes a Abdelkader E.L.E., un hombre acusado de apoyar a la organización terrorista DAESH y de realizar publicaciones de contenido violento y radical en la red social Instagram.

Abdelkader, para quien la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión por un delito de enaltecimiento terrorista, habría difundido una serie de imágenes y videos que incitaban a la violencia contra los cuerpos policiales y otros de temática relacionada con el radicalismo violento islámico.

Asimismo, el Ministerio Fiscal interesa las penas de inhabilitación absoluta, inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en los ámbitos docente, deportivo y de tiempo libre, por un tiempo de 10 años. Y, por último, la medida de libertadvigilada por tres años.

Alternativamente, la Fiscalía propone que le sea impuesta por el delito de auto adoctrinamiento terrorista la pena de dosaños y tres meses de prisión.

Con 687 seguidores en la red social, Abdeldaker tenía como foto de portada la frase ‘Nadie os va a tocar mientras yo esté con vida’. Más abajo, en su muro, una serie de fotografías: un jinete a lomos de un caballo portando un fusil Kalashnikov, una persona que simulaba apuntar a un agente de policía por la espalda e incluso una instantánea de Osama Bin Laden con una bandera de DAESH.

IMÁGENES DE LAS TORRES GEMELAS O NIÑOS SOLDADO

Así se recoge en el escrito de acusaciones provisionales del fiscal, que también apunta a imágenes sobre el atentado de las Torres Gemelas, de muyahidines combatiendo y de niños uniformados y con armas.

La Fiscalía considera que esas publicaciones tenían la «finalidad de difundir el ideario violento de la organización terrorista DAESH y lograr que esta organización» consiguiera su «objetivo de instaurar violentamente un califato universal regido por la Sharia», la ley islámica.

Además, la incautación en julio de 2019 de una serie de dispositivos electrónicos a Abdeldaker permitió a la Guardia Civil averiguar que el acusado trató de adquirir más conocimientos eimágenes sobre el yihadismo violento y radical con la finalidad de difundirlos a terceras personas y lograr la implantación del DAESH.

Así las cosas, Abdeldaker seleccionaba desde internet o del material que recibía de otros usuarios el contenido de carácter yihadista que más se adecuaba a su ideología y procedía al tratamiento o edición de las imágenes para posteriormente compartirlo en Instagram y también en Facebook.

Los investigadores también encontraron en su teléfono más imágenes e, incluso, un contacto guardado con «grafía árabe», originario de Turquía y cuya imagen de perfil era una persona portando un arma corta, en posición desafiante.

López Miras sobre el uso de las mascarillas en patios: «Murcia hará lo que recomiende el Comité»

0

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha dicho este jueves que, en el caso de la Región de Murcia, la mascarilla dejará de ser obligatoria en los patios de los centros educativos cuando así lo recomienden los profesionales sanitarios y expertos en Epidemiología y Salud Pública que integran el Comité de Seguimiento Covid-19.

López Miras ha reaccionado así tras ser preguntado por su opinión acerca del anuncio de la presidenta la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha avanzado que el uso la mascarilla no será obligatorio desde el próximo lunes en recreos y al aire libre en colegios e institutos, cuando se mantenga la distancia de seguridad.

«La Región de Murcia, como hasta ahora, hará lo que nos recomiende el Comité Covid», ha precisado el presidente de la Comunidad, quien ha querido aclarar que «lo vamos a hacer así porque ha funcionado», como demuestra que esta comunidad se haya convertido en «un ejemplo en la gestión de la pandemia».

En este sentido, ha recordado que la Región fue la primera «en tomar decisiones, medidas valientes que luego fueron acertadas», fruto de las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Esto, ha dicho, ha permitido que esta autonomía «tenga la menor tasa de mortalidad de toda la península».

«Es cierto que la situación epidemiológica parece que mejora y los porcentajes de vacunación en muchas franjas de edad ya son superiores al 90% y cercanos al 100%. Tendremos que ir valorando toda esta serie de medidas pero, como digo, se adoptarán cuando los profesionales sanitarios entiendan que es el momento adecuado», ha aclarado.

CERTIFICADO COVID

López Miras ha destacado la necesidad de actuar «con responsabilidad y prudencia» porque «estamos todavía en una pandemia», si bien ha manifestado que «la evolución es positiva y que, conforme nos vayamos vacunando, lo será todavía más».

Respecto al Certificado Covid, ha señalado que dar la posibilidad de solicitarlo al público para incrementar el aforo interior de locales de ocio y celebraciones al 100% es una medida que parte de las recomendaciones de los profesionales sanitarios, y que ya se aplica en países como Francia, Italia, Alemania, Finlandia o Bélgica, y en otras comunidades como Galicia o Cataluña.

Al hilo, ha enfatizado que la Región de Murcia fue de las primeras en expedir este documento, del que ya disponen 700.000 murciano. Como ejemplo de su efectividad, ha mencionado el caso del festival WARM, celebrado hace unos días en Murcia, que reunió a 5.000 personas que tuvieron que presentar su Certificado Covid para acceder al recinto, y, «a día de hoy no tenemos ninguna constancia de que se diera ningún contagio, luego funciona y nos puede hacer avanzar».

Por su parte, la portavoz del Gobierno murciano, Valle Miguélez, ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno tras ser preguntada por la medida implantada en la Comunidad de Madrid encaminada a eliminar las mascarillas de los patios de centros educativos, que tanto la Consejería de Educación como la de Salud tienen una norma conjunta, vigente a día de hoy, que regula el uso de las mascarillas en los centros educativos.

No obstante, ha precisado que las dos consejerías tienen reuniones periódicas para reevaluar las medidas que se vayan a tomar. «Supongo que en la siguiente reunión reevaluarán esas medidas y pondrán encima de la mesa este asunto», ha concluido.

Ribera del Duero amplía su colaboración con el festival como patrocinador oro y vino

0

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha destacado que ha ampliado su colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) y se «consolida» como patrocinador Oro y vino oficial del festival.

Según han informado fuentes de la Denominación de Origen, Ribera del Duero «inundará la Seminci con su Espíritu Ribera, ofreciendo un programa en el que la gastronomía y los vinos harán las delicias de los invitados».

La D.O. ha destacado que la marca se «consolida» como «única patrocinador oro cien por cien de Castilla y León».

Los tintos, blancos y rosados de la Denominación de Origen serán los vinos oficiales del festival de Valladolid y se servirán «con excelentes maridajes» en todas las comidas, cenas y cócteles exclusivos de la Seminci. Más de 70 bodegas de Ribera del Duero participan con sus vinos en este encuentro con el cine de autor.

La D.O. volverá a obsequiar de botellas personalizadas a todos los invitados VIP del certamen, con un formato exclusivo de edición única, con una etiqueta que recorra la trayectoria profesional del protagonista y también para las producciones nacionales e internacionales que se presentan en la muestra, inspiradas con la imagen de cada película o documental.

El director y guionista Álex de la Iglesia, que será galardonado con la Espiga de Honor, recibirá su peso en vino de bodegas de la DO, mientras que el también productor y director Juan José Campanella será agasajado con un viaje «exclusivo» por Ribera del Duero. Además, Ribera del Duero nuevamente patrocinará el Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección, dotado con 6.000 euros.

VUELVE EL ESPACIO RIBERA A SEMINCI

La 66 edición de Seminci tiene como país invitado a Argentina y Ribera del Duero ofrecerá una fiesta a los invitados argentinos, a quienes se agasajará con una edición especial de los vinos de la DO.

También volverá el Espacio Ribera, un rincón al que sólo quienes sean previamente invitados podrán acudir, y que contará con un ‘wine bar’ con una gran selección de vinos y aperitivos. Allí se entregarán a los afortunados obsequios personales, en un lugar que este año contará con las pertinentes medidas sanitarias, y en el que ya en anteriores ediciones asistieron rostros como Alejandro Amenábar, Najwa Nimri, Clara Lago o Karra Elejalde, entre muchos otros.

En Espacio Ribera se servirán vinos de Avelino Vegas-Fuentespina, Nabal, Resalte, Servilio-Arranz, Olimarum, Lleiroso, Vega De Yuso, Dominio Fournier, Mélida Wines, Protos, Señorío de Bocos, Bela, San Roque de la Encina, Tamaral y Neo.

Con motivo de la unión de la Denominación de Origen con Seminci, se organizará una cena premium en el Restaurante Trigo de Valladolid, que cuenta con una Estrella Michelin. La cena ‘Ribera del Duero: Vivir Brindando’ a la que acudirá un exclusivo grupo de invitados; entre ellos el ilustre enólogo Peter Sisseck, quien recibirá la Espiga de Oro de Honor por su gran contribución al mundo del vino y promoción de la región.

Pingus será uno de los vinos que se presenten en esa cita, que tendrá un maridaje de lujo con Dominio del Águila Blanco Albillo Mayor, Le Rosé de Dominio de Es, y Janus Gran Reserva de Familia Fernández Rivera.

Se celebrarán también cenas premium el domingo, lunes y martes en el Restaurante Suite 22, con la presencia de los invitados más destacados de cada jornada, maridadas con vinos de Aalto, Viña Mambrilla, San Roque de la Encina, Neo, Félix Callejo, Avelino Vegas-Fuentespina, Olimarum, Señorío de Villalvaro, Tamaral, Convento Oreja y Resalte.

Las comidas y cenas de jurados, foros de cineastas, los almuerzos del director, y las cenas de inauguración y clausura de Seminci, que tendrá lugar en Hotel Olid, Restaurante Ángela, Don Bacalao, Los Zagales, Sala 20, Gabino y Villaparamesa, también estarán maridadas con grandes vinos de las bodegas de Ribera del Duero.

Tinto, blancos, rosados gentileza de bodegas Luz del Duero, Protos, Tamaral, Félix Callejo, Neo, Señorío de Villalvaro, Ismael Arroyo, Vega de Yuso, Martín Berdugo, Olimarum, Bardos, Mélida Wines, San Roque de la Encina, Valdubón, Lleiroso, Nabal, Señorío de Bocos, Bela, Finca Villacreces y Avelino Vegas-Fuentespina.

Ribera del Duero estará presente además en las citas del Ciclo del Cine y Cambio climático, con vinos ecológicos como Arzuaga Crianza, Finca Villacreces, Protos Crianza y Entre Palabras de Valdemonjas.

Ribera del Duero ha añadido que quiere mostrar «de nuevo» su apoyo por el sector de la cultura «que tan afectado se ha visto en los últimos meses por la situación sanitaria. «La cultura y el arte son, como los vinos de Ribera del Duero, parte imprescindible de nuestras vidas. Nos han acompañado durante toda la pandemia, en los hogares o con restricciones, y poco a poco por fin se pueden disfrutar en comunidad. Ribera del Duero brindará con y por la cultura en SEMINCI, un socio y un amigo», ha señalado el director general de la DO, Miguel Sanz.

El PP y diputados catalanes presentan sus demandas ante el TS contra el indulto a los condenados del ‘procés’

0

El Partido Popular (PP) y varios de los diputados del partido en Cataluña –que eran parlamentarios durante el ‘procés’– han presentado dentro de plazo las demandas correspondientes contra el Real Decreto por el que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobaba la concesión de la medida de gracia del indulto a los nueve condenados por el proceso independentista de Cataluña.

En los escritos de demanda, queda reflejado que además del partido, también recurren el líder de la formación en Cataluña Alejandro Fernández, Santiago Rodríguez, la presidenta del Comité de Garantías Andrea Levy, el coordinador de estrategia en el PP catalán Juan Milián y la que fuera líder de Ciudadanos en Cataluña Lorena Roldán.

En concreto, en el relativo al exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, la representación legal de los parlamentarios indica que dado que la condición para que haya indulto es que no cause perjuicio a tercera persona o no lastime sus derechos, considera que «provoca un severo perjuicio» a sus mandantes en diversas facetas, «en tanto afectado por los hechos delictivos que fueron objeto de condena».

«Y ello por cuanto precisamente de esa afectación dimana (…) el interés legítimo de mis mandantes en el presente procedimiento, en su condición de diputados en el Parlament en el momento de la comisión de los hechos delictivos», explica, para luego añadir que finalmente se ha llegado «a un indulto colectivo, aunque fraccionado en los distintos expedientes, prescindiendo de las circunstancias personales de los condenados».

Subraya asimismo que el perjuicio es consecuencia de los indultos porque éste no es irrelevante para los parlamentarios ya que «causa un claro perjuicio» el hecho de que los condenados no cumplan «íntegramente» la pena impuesta, máxime cuando por ejemplo en el caso de Junqueras, «no ha mostrado el más mínimo gesto de arrepentimiento».

Para sustentar la afectación de los parlamentarios, añade que tanto ellos como el resto de Diputados del Partido Popular en el Parlament sufrieron «la violencia ambiental buscada» a propósito y utilizada «como un elemento de la acción criminal, así como las vulneraciones de derechos fundamentales de los Diputados del Partido Popular en el Parlamento de Cataluña, hechos que formaron parte del tipo delictivo por el que fue condenado el indultado», en referencia a Junqueras.

En el caso de las demandas presentadas por el PP directamente como partido político afectado –«víctima»– por los delitos que se recogen en la sentencia del Supremo de 2019, indica que «existe un evidente interés del Partido Popular en que, en línea con la STS 546/2013, se mantenga alejado al indultado y a sus graves prácticas objeto de condena de la actividad en que desempeña su función, la política».

SIN ARREPENTIMIENTO

«A mi mandante provoca un claro perjuicio el retorno de los indultados a la actividad, de una forma u otra, en legitimación de sus gravísimas prácticas de las cuales el mismo ha reconocido expresamente no arrepentirse», añaden en la demanda contra el indulto de otra de las indultadas, la exprsidenta del Parlament Carme Forcadell.

Por otro lado, incide el letrado en que el indulto provoca perjuicio al Partido Popular desde la perspectiva de su «legítima aspiración de obtener el favor de la mayoría de los electores para hacerse con el Gobierno y dirigir la política catalana con arreglo a su propio programa».

Explica que el perdón a los condenados no arrepentidos provoca el efecto de legitimar sus acciones delictivas como medio para el ejercicio de la política, y añade que esto minimiza «el reproche unánime que los referidos hechos merecieron a cuantos organismos con potestades jurisdiccionales han examinado». Considera que esto beneficia «a los partidos políticos cuyos líderes orquestaron tales hechos, y que son, indudablemente, competidores directos y naturales» del PP.

LA LEGITIMIDAD

EL pasado viernes fue Vox quien presentó sus nueve recursos, y se apoyó en los informes contrarios a los indultos que emitieron tanto la Sala de lo Penal del Supremo como la Fiscalía con el objetivo de «calibrar si la concesión del indulto está o no motivada y si es o no arbitraria».

Con todo, la Sala Tercera tiene que valorar además sobre los recursos presentados la legitimación de los partidos para poder recurrir decisiones como la del Gobierno al conceder los indultos a los condenados. Esta legitimación, unida a la escasa jurisprudencia existente sobre este asunto –proclive además a respetar las decisiones del Ejecutivo sobre la medida de gracia siempre que estén suficientemente motivadas–, son los principales obstáculos que pueden encontrarse Ciudadanos, Vox, PP y el resto de partes que han decidido recurrir.

Vox espera que Batet no ceda a «presiones», ejecute la sentencia y Rodríguez sea inhabilitado

0

El vicepresidente cuarto de la Mesa del Congreso, Ignacio Gil Lárazo, de Vox, espera que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, no ceda a «presiones groseramente extrajurídicas» y ejecute la sentencia del Tribunal Supremo inhabilitando al diputado de Podemos Alberto Rodríguez, porque, según remarca, eso es lo que ella misma ha anunciado que iba a hacer durante la reunión que ha celebrado este jueves la Mesa del Congreso.

Desde la Presidencia de la Cámara se ha informado de que Batet será la que tome una decisión, dado que esa es su competencia, pero que, por lo pronto, lo único que va a hacer es dirigirse al Supremo pidiéndole que le aclare el alcance de la sentencia contra Rodríguez.

«Confiamos en que Batet esté en su sitio y haciendo prevalecer la separación de poderes», ha comentado Gil Lázaro en rueda de prensa en la Cámara Baja.

De su lado, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha llegado a congratularse de que la presidenta haya optado por «la prevalencia del Estado de Derecho» dejando claro en la Mesa que las sentencias «ni se votan ni se interpretan», sino que se «ejecutan», y que «no quiere alentar un conflicto entre las instituciones del Estado».

BATET BUSCABA UNANIMIDAD

Gil Lázaro ha explicado que Batet ha intentado lograr la «unanimidad de la Mesa» para solicitar aclaración al Supremo, pero que su grupo se ha opuesto y, como el PP, ha defendido que se ejecute la sentencia de forma inmediata y se suspensa a Rodríguez en su condición de diputado.

El vicepresidente cuarto de la Mesa también ha recordado a Batet durante el encuentro que la decisión final sobre la ejecución le corresponde a ella y no a la Mesa, tesis que, según ha remarcado, ha corroborado el secretario general de la Cámara.

Ha sido en ese momento, según Gil Lázaro, cuando Batet ha comunicado a sus compañeros que ella tenía «claro» desde antes de recibir el oficio del Supremo, y «mucho más claro» después, que la sustitución de la pena de prisión por la de multa no deja sin efecto la de suspensión del derecho del sufragio pasivo, es decir, que la sentencia acarrea la inhabilitación sobrevenida del diputado canario.

NO ES BATET QUIEN QUITARÍA EL ESCAÑO

Gil Lázaro ha dicho esperar que Batet no haya cedido a «presiones» externas que hayan querido forzarle a hacer una cosa distinta a lo que, según su versión, ha anticipado que haría durante la reunión de la Mesa: dirigirse al Supremo para comunicarle que ejecutaba la sentencia contra Rodríguez.

«Espero que no haya cedido a presiones groseramente extrajurídicas, pero sí es así, pediremos explicaciones», ha enfatizado Gil Lázaro, quien, no obstante, ha querido dejar claro que, si ejecuta la sentencia, no será Batet quien le quite «a un diputado su escaño».

«Es el Supremo el que condena a un ciudadano que es diputado a una pena accesoria de inhabilitación sobrevenida y por tanto la pérdida del escaño. La presidenta hace lo único que puede hacer, poner en marcha el procedimiento de intendencia para hacer ejecutivo ese fallo en la parte que corresponde a la institución parlamentaria que es comunicarle la pérdida del escaño», ha resumido Gil Lázaro.

La justicia mexicana respalda continuar la investigación del presunto caso de la ‘bebé robada’ Lily Ceballos

0

La justicia mexicana ha respaldado la necesidad de continuar la investigación en el caso de Ligia (Lily) Ceballos Franco, ciudadana mexicana que podría haber sido un ‘bebé robado’ en España en 1968.

Este lunes, en juicio oral, el juzgado de control revocó la decisión adoptada por la Fiscalía mexicana el pasado 25 de mayo de 2021, que daba por concluida la investigación, entre otros argumentos, por el fallecimiento de los presuntos perpetradores de este delito.

«Es una muy buena noticia que la justicia mexicana tome una decisión que, sin duda, ayudará a Lily a encontrar la verdad sobre quién fue su madre biológica y si fue separada de ella con o sin su consentimiento. Con esta decisión, la justicia mexicana da un paso importante en la lucha contra la impunidad por crímenes de derecho internacional cometidos en España durante el franquismo», ha manifestado el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán.

Amnistía Internacional recuerda, como ya hizo el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, que los efectos de este tipo de delitos «solo cesan cuando se descubre la verdad sobre la identidad y se garantiza a las víctimas la posibilidad legal y real de restablecerla, así como sus lazos familiares», extremos que, según la ONG, no se han garantizado aún en este caso y por ello «debe continuarse con la investigación».

Ligia Ceballos ha manifestado que «ha sido muy emotivo conocer la decisión de la jueza». «El proceso de investigación continúa abierto, tener la posibilidad de conocer mis orígenes me supone una gran alegría. Agradezco a Amnistía Internacional y a los asesores legales todos sus esfuerzos por esclarecer la verdad», ha subrayado.

Ceballos, ciudadana mexicana, presentó el 15 de febrero de 2017 una denuncia penal ante la entonces Procuraduría General de la República Mexicana, que, en pocos días, fue admitida a trámite, por presunta desaparición forzada.

Unos años antes de presentar la demanda, Lily descubrió que había nacido en España como María Diana Ortiz Ramírez y que fue entregada en prohijamiento a un matrimonio mexicano que se la llevó a su país, inscribiéndola como hija natural, nacida en México.

Según el padre adoptivo de Ligia, ya fallecido, y otros múltiples testimonios recogidos directamente por Amnistía Internacional, este matrimonio recurrió a las autoridades eclesiásticas del estado de Yucatán, al sur de México, pues no podían tener hijos de forma natural. Así, se habría iniciado una correspondencia entre el entonces arzobispo de Yucatán y el entonces arzobispo de Madrid, según informa AI.

En junio de 1968, el matrimonio viajó a España con el fin de recibir a la niña en adopción. En esas mismas fechas, el secretario particular del arzobispo de Mérida, Ramón Bueno y Bueno, viajó desde México a Madrid. Según el padre de Ligia, miembros del arzobispado les dijeron que les tenían preparado «algo especial, pero aún no ha nacido». Según testimonios de los familiares a Amnistía Internacional, el matrimonio habría pagado la cantidad de 50.000 pesetas por la adopción.

Para Amnistía Internacional, que apoyó la presentación de la denuncia, este caso podía enmarcarse dentro del así denominado «robo de bebés» en España.

A raíz de una petición de auxilio judicial formulada por las autoridades mexicanas, la Fiscalía Provincial de Madrid inició otra investigación que, «pese a su exhaustividad», según Amnistía Internacional, se cerró sin proporcionar certeza sobre el origen de Lily.

Sin embargo, la ONG precisa que, fruto de los esfuerzos de ambos ministerios públicos, Lily ha podido conocer detalles de su pasado que avanzan en la reconstrucción de su propia historia y en la satisfacción de su derecho a conocer su verdadera identidad.

«Con esta última decisión judicial, se continuará con la investigación y se tendrán que aclarar hechos que podrían ser muy relevantes para Lily; entre ellos, corroborar si hubo contacto de la familia adoptiva con el Consulado o embajada estadounidense en España, previo a la escala en Miami del viaje de Lily hasta México; si se expidió un pasaporte para la bebé y a qué nombre», explica la abogada del despacho ‘Mijangos y González Abogados’ que lleva el caso de Lily, Carolina Marrusich Esquivel.

También se podrá determinar, según añade, «si siguen vivos los funcionarios mexicanos que participaron en el ingreso de Lily a México y su posterior inscripción al registro civil con otro nombre; el papel que desempeñaron en este prohijamiento los arzobispos de Mérida y de Madrid, y el sacerdote asesor de este último, entre otros aspectos».

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, ha declarado que desde la organización seguirán «apoyando las acciones que permitan a Lily, y a miles de personas en situación similar, restaurar su derecho a la identidad, a la nacionalidad y al nombre».

En marzo de 2021, Amnistía Internacional hizo pública la investigación, ‘Tiempo de verdad y de justicia’. Vulneraciones de derechos humanos en los casos de bebés robados’, en la que denunciaba obstáculos y dificultades para las personas que sospechan haber sido bebés robados o haber sufrido la sustracción de sus hijos e hijas.

Las denuncias y testimonios documentados por la organización engloban a personas que pudieron ser objeto de desaparición forzada, o de sustracción y sustitución de sus identidades desde finales de la Guerra Civil hasta los primeros años de la democracia.

Amnistía Internacional lamenta que, en España, múltiples juzgados han aplicado la prescripción a estas denuncias, lo que en la práctica ha supuesto no llevar a cabo «ni un mínimo intento por proporcionar verdad a las víctimas». Por ello, pide al Estado español que cumpla con las recomendaciones de Naciones Unidas y busque e identifique a quienes podrían haber sido víctimas de apropiación, desaparición forzada o sustitución de su identidad, y lleve a los responsables ante la justicia.

Para la ONG, una oportunidad «histórica» para avanzar en la verdad y la justicia es la Ley sobre Bebés Robados, que se encuentra «paralizada» en el Congreso español desde hace varios meses y no avanza en su tramitación parlamentaria. Amnistía Internacional y familiares de ‘bebés robados’ pidieron hace unos días un impulso decidido a esta ley.

Darias pide a Madrid no adelantarse a CCAA retirando la mascarilla en el recreo

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha pedido a la Comunidad de Madrid que no se adelante a otras comunidades autónomas a la hora de retirar la obligatoriedad de las mascarillas en los patios de los colegios madrileños en los recreos y al aire libre, sino que espere a un acuerdo conjunto de Ministerio y CCAA.

«Pido a las comunidades autónomas que sigamos yendo de la mano, porque toda esta actuación conjunta nos ha permitido ser fuertes, un modelo de éxito. No vale que unos corran más que otros. Tenemos el Consejo Interterritorial, la Conferencia Sectorial de Educación… Hago una llamada a la unidad de acción, que nos ha permitido que nuestros entornos escolares sigan siendo seguros», ha señalado la ministra en declaraciones a los medios antes de su participación en la III Jornada Anual de Concienciación sobre la Vacunación, que se han celebrado este jueves en el Congreso de los Diputados.

Darias ha insistido en que el modelo educativo de presencialidad en las aulas durante la pandemia ha sido un «éxito». «Con olas importantes el curso pasado solo tuvimos un 0,4 por ciento de aulas cuarentenadas. Eso significa que el trabajo conjunto realizado entre el ámbito educativo y el sanitario el seno del Consejo Interterritorial ha sido el camino adecuado, que juntos hemos llegado más lejos», ha reivindicado.

Por otra parte, la ministra ha recordado que la Ley 2/2021 de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, ya estableció que «en el exterior no era necesario llevar mascarilla» si se podía cumplir la distancia de 1,5 metros.

«Y también en junio establecimos una nueva declaración de actuaciones coordinadas para este curso escolar, donde establecimos la importancia de seguir haciendo que nuestros entornos escolares sean seguros», ha recordado.

En cualquier caso, ha indicado que las medidas para controlar la pandemia tanto en las escuelas como en otros ámbitos están siendo evaluadas por la Ponencia de Alertas, que «está revisando los documentos sobre contactos y contagios en los colegios».

Esta mañana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha justificado en el Pleno de la Asamblea de Madrid la retirada de la mascarilla en el patio de los colegios madrileños, haciendo hincapié en que «es mucho» lo que se le debe a los niños, «a una generación marcada por la pandemia». «Hay que seguir su ejemplo», ha recalcado.

Fuentes del Ministerio de Sanidad han aclarado que «con el marco legislativo actual, durante el recreo al aire libre se debe usar mascarilla si no es posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las personas». «En la situación actual, donde la incidencia acumulada no se ha estabilizado aún, y donde la población menor de 12 años aún no es población vacunada, es importante seguir manteniendo estas medidas», han insistido.

Las ventajas de los ordenadores all in one que ofrece la compañía Bitaspain

0

Desde su creación, los ordenadores all in one han experimentado una gran evolución. Hoy en día, incluso representan un avance importante de los ordenadores tradicionales, ya que ofrecen mayores ventajas por su practicidad y estilo minimalista.

Esta nueva generación de ordenadores está atrayendo cada vez más a empresas que desean hacer una renovación de estos equipos. Para cubrir esta necesidad creciente, se encuentra Bitaspain, una empresa dedicada a facilitar la renovación tecnológica por renting exclusivamente a autónomos y empresas, ofreciendo ordenadores all in one, portátiles, ultrabooks, y más.

Ordenadores all in one

Aunque la creación de los ordenadores de sobremesa todo en uno inició hace mucho tiempo, en los últimos años se ha podido ver una evolución considerable de este tipo de ordenadores. De hecho, actualmente son una de las opciones preferidas de las empresas para utilizar en sus oficinas.

Los ordenadores all in one se caracterizan por el hecho de que incorporan en el interior de la carcasa del monitor todos los componentes externos e internos, con excepción del teclado y el ratón. El resultado es un ordenador minimalista, elegante y muy funcional. Hay que destacar que el hecho de que no haya una torre a la vista, no significa que los all in one sean menos potentes. De hecho, precisamente los que ofrece Bitaspain se diferencian por tener muy buenas prestaciones, incorporando procesadores de última generación, buena cantidad de memoria RAM y gran capacidad de almacenamiento. Con esto, son capaces de cubrir perfectamente las necesidades de cualquier oficina o empresa.

Renting de ordenadores all in one para autónomos y empresas

Bitaspain es una compañía que pone al alcance de las empresas y autónomos la posibilidad de acceder a un renting de ordenadores all in one para su renovación tecnológica, sin desembolso inicial.

El procedimiento es muy sencillo. Lo primero que se debe hacer es acceder a la web de Bitaspain para elegir el equipo deseado, como el ordenador todo en uno con pantalla de 27”. Este está disponible en dos opciones de procesadores: Intel i5 o i7. Ambos modelos cuentan con el sistema operativo Windows 10 Pro de 64 Bits, 8 Gb de RAM, 1 TB de almacenamiento SATA III, 4 puertos USB 3.0, 2 puertos 2.0 y audio estéreo Realtek HD.

Una vez seleccionado el ordenador indicado, solo se debe solicitar en línea el presupuesto correspondiente y rellenar un formulario con los datos del cliente. Después de que la empresa reciba el formulario, su departamento de atención contactará con el cliente para finalizar la operación. Por último, solo hará falta esperar unos pocos días para que el cliente reciba su pedido.

El Ibex 35 pierde los 9.000 puntos y cierra con una caída del 0,82% lastrado por los bancos

0

El Ibex 35 ha cerrado con un retroceso del 0,82% la sesión de este jueves, en la que ha perdido la cota de los 9.000 puntos conquistada justo ayer, en un escenario marcado por el inicio de la presentación de resultados de la banca, con Bankinter dando el pistoletazo de salida.

En concreto, el índice ha terminado en los 8.944,3 puntos. Bankinter ha sido el ‘farolillo rojo’ de la jornada, dejándose un 5,51%, tras presentar un beneficio neto de 1.250,6 millones de euros hasta septiembre.

Excluyendo la plusvalía generada por la operación de salida a Bolsa de Línea Directa a finales de abril, el beneficio recurrente de Bankinter se situaría en 354,9 millones de euros, un 61,3% superior al de un año antes.

Por detrás de Bankinter han destacado las caídas de Arcelormittal (-3,92%), Sabadell (-3,44%), BBVA (-2,90%), CaixaBank (-2,86%), Acerinox (-2,25%), Aena (-2,08%), Repsol (-2,04%), Mapfre (-1,46%) y Banco Santander (-1,38%).

En el terreno positivo, las mayores ganancias las han presentado CIE Automotive (+4,72%), Fluidra (+2,24%), Grifols (+1,85%), IAG (+1,82%), Siemens Gamesa (+1,61%) y Cellnex (+1,41%).

Respecto a los datos macro, se ha publicado que en España la industria elevó su facturación un 17,1% en agosto y sumó seis meses de ascensos, al tiempo que las ventas del sector servicios subieron un 16,4%, con la hostelería liderando los ascensos.

También en España, el Tesoro Público ha adjudicado este jueves 5.053,5 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto (entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros), y lo ha hecho con un menor interés para las obligaciones a 15 años respecto la emisión anterior.

En el ámbito internacional, el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía ha decidido reducir en 200 puntos básicos el tipo de interés de referencia para las subastas de refinanciación a una semana, que pasará a ser del 16%, sobrepasando así las expectativas del consenso del mercado, lo que ha provocado una brusca caída de la cotización de la lira turca frente a las principales monedas.

Además, las acciones del grupo inmobiliario chino Evergrande, que habían permanecido suspendidas de negociación en la Bolsa de Hong Kong desde el pasado 4 de octubre, han reanudado este jueves su cotización en el parqué chino, despidiendo la sesión con una caída del 12,54%.

El resto de bolsas europeas también han cerrado en ‘rojo’, con descensos del 0,45% en Londres, del 0,3% en París, del 0,32% en Fráncfort y del 0,21% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 83,65 dólares, con un descenso del 2,51%, mientras que el Texas se colocaba en los 81,13 dólares, tras caer un 2,75%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1644 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 63,1 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,524%.

¿Comporta la criolipolisis o coolsculpting algún peligro para los pacientes? Por Unidad Femme

0

Uno de los tratamientos de belleza más novedosos del momento es la criolipolisis, también conocido como coolsculpting. Este es un procedimiento no invasivo en el que se moldea la figura mediante la congelación de las células de grasa, alojadas debajo de la piel. 

Los resultados de este tratamiento corporal suelen verse de inmediato y a pesar de su efectividad, hay quienes aún tienen dudas acerca de los riesgos que pudiera causar.

Para resolver todas las dudas sobre una técnica como esta está Unidad Femme, conformada por un grupo de especialistas médicos en el área de la belleza estética, quienes prestan asesoría a todas aquellas mujeres que desean practicarse algún tratamiento de belleza no invasivo como la criolipolisis.

¿En qué consiste la criolipolisis?

La criolipolisis es un tratamiento estético que esculpe la figura a través de la eliminación de las células adiposas, mejor conocidas como celulitis, mediante su congelación y descomposición sin dañar el resto de las células del cuerpo. Su eliminación se realiza a través del hígado, que es el encargado de expulsarlas gradualmente.

En términos clínicos, lo que se realiza es la separación de la grasa y el tejido del músculo, gracias al efecto aspiradora provocado por un equipo especial. Una vez realizado esto, se utiliza una especie de placa que se coloca sobre la piel, de esta manera se enfrían los adipocitos llevándolos a la descomposición total, para luego ser expulsados por la orina.

Este tipo de procedimiento puede realizarse en distintas zonas del cuerpo como caderas, abdomen superior, abdomen inferior, glúteos, papada, brazos, piernas y otras áreas donde se acumule la grasa. No es un tratamiento recomendable para personas con sobrepeso, sino que es más para aquellas que sufren de acumulación de grasa en zonas localizadas.

La criolipolisis se realiza en consulta de forma ambulatoria, sin anestesia, sin baja médica, sin agujas ni medicamentos, y se trata de un procedimiento en el que el paciente puede volver de inmediato a su vida cotidiana.

Los pros y contras de la criolipolisis

Antes de someterse a un tratamiento como la criolipolisis, es necesario conocer sus pros y contras. Su primera ventaja es que esta técnica no es invasiva, por lo que los resultados se obtienen sin necesidad de someter al paciente a una cirugía que podría ser peligrosa. Esto también ayuda a que la recuperación sea mucho más rápida.

Otra de las ventajas de someterse a sesiones de criolipolisis es que suele ser un procedimiento seguro que solo afecta a las células grasosas, entre otras cosas gracias a que su expulsión se da de forma natural a través del sistema linfático.

A pesar de ser un tratamiento no invasivo como sí lo es la liposucción, la criolipolisis puede presentar algunos efectos secundarios muy leves y que solo se reflejan en el área sometida; como el enrojecimiento de la piel, algunos hematomas más pronunciados, y en algunos casos, el paciente puede llegar a sentir adormecimiento o calambres, síntomas no alarmantes y temporales producidos superficialmente debido a la exposición que se realiza durante el tratamiento.

La criolipolisis despierta actualmente mucho interés en la actualidad estética, todo a raíz de la demanda de $50 millones de dólares que interpuso la supermodelo Linda Evangelista a una compañía de coolsculpting por una complicación que al parecer no figuraba en el consentimiento informado. Para conocer más acerca de este novedoso procedimiento, las personas interesadas pueden ingresar en la web de Unidad Femme para encontrar toda la información necesaria.

OMS estima la pérdida de 150.000 sanitarios en el mundo desde enero de 2020

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado este jueves que desde el comienzo de la pandemia, enero de 2020, cerca de 150.000 sanitarios han perdido la vida por el virus, por lo que ha instado a los gobiernos a proteger a los profesionales porque «la fuerza de cada sistema sanitario son ellos».

Por ello, la OMS ha publicado una declaración en la que llama a la acción a los países a proteger a los sanitarios. El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha lamentado esta cifra y ha recordado que los sanitarios «deben ser prioritarios a la hora de recibir la vacuna» y es que, tal y como ha señalado, solo dos de cada cinco profesionales en el mundo han recibido la pauta completa de la vacunación.

Además, la situación se agrava por la diferencia entre las regiones, puesto que en África la pauta completa de los sanitarios no llega a uno de cada diez profesionales mientras que en Europa se superar más del 80 por ciento.

«Exhortamos a que mejoren los países el seguimiento y rastreo de casos entre los sanitarios. Pedimos a los gobiernos que aseguren la protección del personal sanitario y que estén respaldados con unas buenas condiciones laborales», ha clamado Adhanom.

En esta reunión también ha participado la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Annette Kennedy, quien ha sido muy crítica con la gestión de los gobiernos, a los que ha tildado de «incapaces» de proteger a los sanitarios, «quienes han sacrificado sus vidas por los demás», y ante esta situación se ha cuestionado: «¿Acaso la vida de los sanitarios significa tan poco?».

«Los gobiernos tienen la obligación de cuidar y salvaguardar la vida de los profesionales. Son el recurso más valido que hay. El mundo sin ellos no está preparado para la pandemia», ha arremetido.

Asimismo, ha denunciado que durante año y medios los profesionales han tenido que trabajar sin la equipación adecuada y ha puesto de manifiesto su sorpresa ante «la ausencia de alguna investigación ante la pérdida de vidas sanitarias». «No somos validos para la sociedad, hay algo que está fallando y todos tenemos la responsabilidad», ha zanjado.

Estos datos han sido proporcionados por los estados aunque, tal y como ha evidenciado la presidenta de la Asociación Médica Mundial, Heidi Stensmyren, «algunos no han ofrecido sus datos» y ha expuestoque la transparencia y la información «deben formar parte del trabajo del sistema internacional» y ha dejado entrever la posibilidad de crear «un tratado de pandemias».

«La pandemia ha evidenciado las carencias del sistema. Ha habido falta de material, de personal, y ahora ha empeorado con menor número. No hemos sido lo suficientemente resilientes. La salud no es un coste sino una inversión«, ha manifestado.

DESIGUALDAD EN LA VACUNACIÓN

Por otro lado, la vacunación también ha sido un tema sobre el que se ha abordado, puesto que la próxima semana habrá una reunión en Roma del G20 para desarrollar esta cuestión. Sin embargo, Tedros Adhanom ha señalado la desigualdad existente entre los países, debido a que los que más ingresos poseen han administrado más vacunas de refuerzo que aquellas que se han inoculado en los países con menos ingresos.

«En los próximos meses habrá un gran número de dosis y así poder garantizar que el 40 por ciento de la población mundial esté vacunada», ha anunciado.

En este sentido, el director general de la OMS ha apuntado a que tres cuartas partes de los países tienen problemas de suministros mientras que el resto tiene problemas para administrar las vacunas, por lo que ha pedido a los principales países que cumplan con sus compromisos y respalden «sus locuciones con acciones».

«Los países del G20 se han comprometido a proporcionar 1.200 millones de vacunas pero solo una pequeña parte se ha suministrado mediante COVAX. No podemos tener igualdad sin transparencia», ha subrayado, antes de confirmar que en los próximos días, previo a la cumbre del G20, la OMS publicará un nuevo plan estratégico que establecerá los recursos necesarios para cumplir con los objetivos de vacunación.

«Lo que tiene que ocurrir está claro, los países que han cumplido su objetivo, deben dar su puesto a otros países y situarse a la cola de la vacunación», ha concluido.

En relación a esto, el embajador de la OMS para la Financiación Mundial de la Salud, Gordon Brown, ha reconocido que los próximos días serán «decisivos» para saber si los países del G20 cumplen su palabra. En caso de no hacerlo, Brown prevé «una crisis ética» que significará «perder la oportunidad de salvar millones de vidas»

«Hay que acabar con esta división trágica. Tenemos que actuar con decisión, el G20 debe reaccionar y pasar las vacunas del norte al sur global. Las organizaciones científicas han estimado que habrá 200 millones de casos de COVID en los países no protegidos. Solo el 1,4 por ciento de las personas adultas en África han sido vacunadas y hay 18 países que solo han vacunado al uno por ciento de su población», ha explicado.

AUMENTO DE CASOS EN PAÍSES COMO REINO UNIDO

En relación al aumento de los casos como Reino Unido o Azerbaiyán, la OMS ha recalcado que el virus sigue estando presente y ha recordado su complicación «a pesar de tener la pauta completa» pero no han mostrado su preocupación, puesto que, la incidencia puede ser alta pero los niveles de hospitalización no son para alarmarse.

«Es normal que se expanda el virus y que haya más casos. Las vacunas son muy efectivas para evitar la hospitalización. Esto coincide con el invierno, donde seguramente veremos una gran tasa de infección por lo general, ya que habrá más gente en interiores y esto ayuda a que se expanda el virus», han aseverado.

Detenido un hombre por una presunta agresión sexual a una mujer el pasado domingo

0

Un hombre ha sido detenido en Zarautz por una presunta agresión sexual a una mujer sucedida este pasado domingo en la localidad guipuzcoana. El varón fue puesto a disposición judicial del Juzgado de Azpeitia este pasado martes.

Fuentes de la Ertzaintza han explicado que los hechos sucedieron en la madrugada del pasado día 17. Tras la investigación abierta, el presunto implicado en la agresión fue detenido y posteriormente puesto a disposición judicial.

CONDENA

El Ayuntamiento de Zarautz ha hecho pública este jueves una declaración en la que manifiesta su «más enérgica repulsa y condena» y muestra su «apoyo y cercanía» hacia la víctima y su entorno, poniendo a su disposición la información y los recursos municipales que requiera para «acompañarla en su proceso de recuperación y reparación».

Tras expresar «la voluntad institucional inequívoca de no tolerar ninguna violación de los derechos humanos de las mujeres», el Consistorio ha insistido en que la violencia contra las mujeres «obedece a un problema estructural que tiene como objetivo perpetuar el control y dominio sobre las mujeres, así como mantener las situaciones de subordinación y discriminación que les afectan de forma directa».

«Las agresiones son la consecuencia más grave y extrema de la violencia machista que sufren las mujeres en nuestra sociedad y por ello, es fundamental fomentar los valores de igualdad entre hombres y mujeres empezando por la educación y trabajando en favor de la autonomía de las propias mujeres en todos los aspectos de su vida y atajar cualquier expresión de violencia machista», subraya.

Por último, el Ayuntamiento ha animado a toda la ciudadanía, a que «muestre públicamente su compromiso a favor de la igualdad de mujeres y hombres y en contra de la violencia machista», cuya erradicación requiere de «la implicación de toda la sociedad en su conjunto y para que asuma como responsabilidad colectiva el contribuir a la recuperación y reparación de las víctimas».

«RECHAZO DE LA DIPUTACIÓN»

Por su parte, la Diputación de Guipúzcoa ha expresado también su «más firme rechazo» ante esta nueva agresión sexual y mostrado asimismo su cercanía y solidaridad con la víctima de este ataque, así como con sus familiares y personas allegadas.

En virtud del Protocolo Institucional de Repuesta Pública ante la Violencia contra las Mujeres de Guipúzcoa, la institución foral se ha sumado a la declaración institucional publicada por el Ayuntamiento de Zarautz.

«Este tipo de hechos tiene su origen en la falta de igualdad entre hombres y mujeres, en las actitudes e ideas machistas que quieren tener sometidas y bajo control a las mujeres», señala la Diputación, al tiempo que pone el acento en la reivindicación de la igualdad.

«El respeto a la igualdad de hombres y mujeres, así como a la dignidad, la libertad sexual y la integridad física de la persona, son derechos inviolables; las conductas que atentan contra estos derechos no tienen cabida en nuestra sociedad», subraya.

Finalmente, la institución foral llama al conjunto de la ciudadanía a no bajar la guardia contra de la violencia machista, para que las mujeres que estén pudiendo sufrir esta situación puedan sentir todo el apoyo de la sociedad.

Atrys Health pierde tres millones en el semestre, pero multiplica sus ventas

0

Atrys Health registró una pérdida neta de 3,3 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 1,08 millones perdidos en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de su fuerte crecimiento inorgánico a través de cuatro nuevas adquisiciones, según consta en el informe de cuentas de la empresa.

De hecho, durante el primer semestre de 2021 la empresa multiplicó por cinco su facturación, pasando de 8,34 millones a 41,7 millones de euros.

Entre enero y junio, Atrys ha completado cuatro nuevas adquisiciones: el grupo oncológico portugués Lentiudes, la suiza Radio-onkologie Amsler, el grupo de prevención de riesgos laborales Aspy, sobre el que se llevó a cabo una OPA; y la firma portuguesa de diagnóstico genético y medicina predictiva y preventiva Genetyca ICM.

Tras estas operaciones, la empresa genera el 25% de sus ventas fuera de España, a través de su presencia en Portugal, Suiza, Chile, Brasil, Colombia y Perú.

Por su parte, la firma de telemedicina y radioterapia multiplicó por seis su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado con respecto al semestre anterior, hasta alcanzar los 10,63 millones de euros.

A nivel proforma agregado, es decir, contemplando el impacto a ejercicio completo de las adquisiciones que Atrys ha llevado a cabo en 2021, la cifra de negocio de la empresa se sitúa en 85 millones de euros, mientras que el Ebitda ajustado llega hasta los 22,2 millones.

Para el presidente de Atrys, Santiago de Torres, los resultados sitúan a la compañía «en una rampa de lanzamiento inmejorable» para su salida al mercado continuo en los próximos meses.

«En la primera mitad del año, no solo hemos registrado un desempeño financiero récord, sino que también hemos conformado una red de centros de radioterapia oncológica de alta precisión de referencia a nivel europeo, con 11 aceleraciones lineales repartidos por España, Portugal y Suiza, e incorporado la red de 234 delegaciones de Aspy», ha destacado el presidente de la firma.

En los próximos meses, Santiago de Torres ha apuntado que la estrategia de Atrys pasa por dar continuidad a su crecimiento en Europa, así como automatizar su actividad diagnóstica de la mano de la inteligencia artificial y en mejorar su gestión de datos.

La Eurocámara pide que se investiguen «a fondo» los Papeles de Pandora

0

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se investiguen «a fondo» las revelaciones de los llamados Papeles de Pandora y a todos las personas que aparecen en dicha filtración, al tiempo que ha pedido que la UE adopte nuevas medidas para cerrar las lagunas que todavía permiten la evasión y la elusión fiscal.

En una resolución aprobada con 578 votos a favor, 28 en contra y 79 abstenciones, los eurodiputados instan a las autoridades de la UE a examinar «toda irregularidad desvelada» en los Papeles de Pandora y a todos las personas que aparezcan en ellos.

En particular, la Eurocámara condena que en los documentos aparezcan figuras como el primer ministro checo, Andrej Babis, el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, el ministro de Hacienda de Países Bajos, Wopke Hoekstra, el exprimer ministro británico Tony Blayr o el excomisario europeo John Dalli.

Así, también reclama a la Comisión que estudie la filtración para determinar si es necesario adoptar nueva legislación o si hay que adoptar medidas legales contra algún Estado miembro. La nueva Fiscalía europea, añaden los eurodiputados, también debe evaluar si debe iniciar investigaciones relacionadas.

En la resolución, el Parlamento Europeo insta a los países y al Ejecutivo comunitario a «redoblar sus esfuerzos» para identificar a los verdaderos beneficiarios de las empresas opacas y a intercambiar información sobre ellos.

Del mismo modo, urgen a la Comisión a actuar contra aquellos Estados miembros que llevan retraso en la aplicación de las nuevas normativas comunitarias para combatir el blanqueo de capitales y la evasión fiscal.

En otro punto del informe aprobado, los eurodiputados insisten en que Bruselas debería regular los programas de obtención de ciudadanía o derecho de residencia a cambio de inversiones (los llamados pasaportes o visados de oro), una exigencia que ya han trasladado a la Comisión en otras ocasiones.

Iberdrola se compromete a no subir precios a la industria si el Gobierno retira la ‘tasa’ a las renovables

0

Iberdrola se ha comprometido este jueves a no variar los precios eléctricos a la industria para no afectar a la competitividad española con los incrementos del precio del gas natural, siempre y cuando no se perjudique la producción eléctrica con «tributos lesivos», como la ‘tasa’ a las renovables, y pide al Gobierno la retirada del Real Decreto y la Ley «criticada» por la UE.

«Nuestro compromiso es seguir apoyando a la industria española y ayudar a la prosperidad de nuestro país», ha señalado al respecto Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.

La compañía constata la voluntad del Gobierno de corregir «aquello que no se ha hecho bien» y llegar a un acuerdo.

En lo que va de año, el hecho de mantener los precios pactados con la industria a pesar del incremento del precio de la electricidad ha ahorrado a la industria española 2.000 millones de euros. «Iberdrola siempre apostará por la industria española», ha remarcado Galán.

Por ello, la energética estima que «ahora que parece evidente ya para todo el mundo que las empresas eléctricas no se han beneficiado en modo alguno del incremento de los precios eléctricos, sino que, muy al contrario, han soportado costes desorbitados del precio del gas natural, el Gobierno debe corregir dos errores, el Real Decreto y la Ley, que bien seguro se produjeron por falta de información».

Por ello Iberdrola anuncia que, en la medida de sus posibilidades, asumirá el incremento de costes energéticos para no trasladar a la industria española la situación de los mercados internacionales, «pero el Gobierno debe entender que no se debe gravar la producción en un momento tan delicado, especialmente tras comprobar que no se han producido beneficios extraordinarios».

De este modo, Iberdrola renovará los contratos de los clientes que lo soliciten con el fin de evitar un problema de costes. La primera compañía energética española y segunda del mundo dice qe asumirá ese esfuerzo «en la medida de sus posibilidades siempre y cuando se retire la tasa a las energías renovables».

Iberdrola recuerda que ya aporta 3.700 millones de euros en impuestos, genera 85.000 puestos de trabajo en España y contribuye al mantenimiento de 400.000 puestos de trabajo en su cadena de suministro, además de tener previsto invertir 150.000 millones de euros hasta 2030 para la descarbonización de España.

UNA CONDICIÓN «RAZONABLE»

La tasa sobre las energías no emisoras del Real Decreto Ley 17 de 14 de septiembre está suponiendo un «grave perjuicio» de 1.000 millones de euros mensuales para las empresas eléctricas españolas, según los cálculos de la compañía.

En este sentido, indica que la Comisión Europea señaló el «error» cometido por parte de una regulación «lesiva» por falta de información del Gobierno de España. La ministra de Transición Ecológica, por su parte, reconoció a Reuters que harían lo que señalara la Comisión.

«Iberdrola siempre estará del lado de la industria de nuestro país», ha señalado el presidente de Iberdrola.

Por eso, la compañía considera que el Gobierno no debe introducir tributos que dañen «nuestra renta disponible como ciudadanos o nuestra capacidad inversora como empresas». En ese punto, Iberdrola semuestra favorable a que el Gobierno haga los cambios necesarios en el Real Decreto y en la Ley para que esto sea así, incluida su retirada. «Todo el mundo se puede equivocar por falta de información y rectificar es de sabios», señala Iberdrola.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IBERDROLA, BUENA PARA LA INDUSTRIA

El proceso de internacionalización de Iberdrola, cuyo hito principal ha sido las felicitaciones recibidas esta misma semana por parte del primer ministro británico, Boris Johnson y la recepción de la Reina deInglaterra, Isabel II, al presidente de la compañía, es, según Iberdrola, el mejor apoyo a la industria española.

Así, indica que la internacionalización de la compañía ha generado en los últimos meses una producción industrial en España equivalente a 4.000 millones de euros. Por poner un ejemplo, las turbinas que instalaIberdrola en Francia son de Gamesa y las plataformas marinas de Navantia-Windar.

LAS VENTAJAS PARA ASTURIAS

Un ejemplo es Asturias. La ‘joint venture’ entre Navantia y la asturiana Windar es capital en el desarrollo de la región. Asturias es una de las principales regiones, por seguir con el ejemplo, delos contratos con los británicos.

Además, el proyecto Wikinger de Alemania cuenta con producción de Navantia y Windar por valor de 104 millones de euros. La producción eléctrica de East Anglia del Reino Unido se hace con cimentaciones y pilotes de Navantia-Windar por valor de 153 millones de euros.

Iberdrola ha firmado que el proyecto ST Brieuc en Francia contenga 350 millones de producción industrial de Windar. O Baltic Eagle en Alemania, cuyas 50 piezas de acoplamiento son de la asturiana Windar por valor de 66 millones de euros. O los 113 millones de la propiaWindar en Vineyard de Estados Unidos.

La agencia de diseño web Signum Comunicación ofrece soluciones de diseño gráfico y desarrollo de páginas web

0

La creatividad de los diseños web es un aspecto fundamental en el mundo digital, ya que asegura el éxito de todo proyecto. Por esta razón, la agencia de diseño gráfico y desarrollo de páginas web Signum Comunicación ofrece soluciones digitales a través de la experiencia de profesionales en marketing digital.

Ellos se encargan de realizar proyectos a medida que logran diferenciarse entre la competencia en internet. Además, esta agencia de diseño web garantiza a sus usuarios el aumento del tráfico de su página web, con el objetivo de llegar a clientes potenciales y posicionarla en los buscadores de Google.

Diseño y desarrollo de páginas web a medida con Signum Comunicación

Signum Comunicación, gracias a la calidad de sus proyectos de diseño web, garantiza a las empresas elevar la reputación online de la marca y así conseguir potenciar sus objetivos de venta en internet. Para lograr esto, la agencia Signum Comunicación trabaja con un amplio equipo de diseñadores gráficos y desarrolladores web multidisciplinares, los cuales realizan todo tipo de proyectos utilizando estrategias de marketing digital y posicionamiento en buscadores.

Para contactar con la agencia de diseño web Signum Comunicación, los interesados pueden acceder al sitio web de la empresa y exponer sus ideas, las cuales serán previamente analizadas por un grupo de especialistas en desarrollo web, quienes ofrecen soluciones digitales adaptadas a la personalidad de cada proyecto y los objetivos de este. Gracias a los servicios que ofrece esta compañía, los negocios logran consolidar su imagen corporativa, llegar a clientes potenciales y aumentar sus ventas.

Razones para escoger a Signum Comunicación para realizar un diseño web

Hoy en día, la creación de un diseño web profesional es una de las grandes preocupaciones de muchas empresas que buscan, no solo la calidad de toda la estructura interna del proyecto, sino también la rapidez. Sin embargo, en ocasiones es común ver que algunas compañías se inclinen por métodos alternativos rápidos y poco profesionales para llevar a cabo su proyecto, lo cual termina generando caídas en la plataforma e ineficiencia en el sistema. Para evitar este problema, Signum Comunicación cuenta con un equipo de alta experiencia computacional, el cual realiza maquetación y desarrollo de proyectos con la última tecnología que garantiza óptimos resultados.

Además, la empresa es considerada como una de las soluciones más completas de posicionamiento SEO y mantenimiento web, las cuales son estrategias claves para elevar las ventas dentro del comercio electrónico. A través de Signum Comunicación, los clientes podrán conseguir mayor visibilidad de sus proyectos en internet y alcanzar el éxito. Esta es una de las mejores agencias de diseño web y posicionamiento, con un equipo profesional que se encarga de acompañar en todo momento al cliente y satisfacer sus necesidades haciendo realidad sus ideas.

Castilla-La Mancha confirma 78 nuevos casos y otra jornada sin fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 78 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que no se han registrado fallecidos por esta causa.

Por provincias, Toledo ha registrado 25 casos, Guadalajara 20, Albacete 16, Ciudad Real 11 y Cuenca 6. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.700.

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Toledo registra 89.828 casos, Ciudad Real 55.890, Albacete 37.461, Guadalajara 32.026 y Cuenca 23.495.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 59. Por provincias, Toledo tiene 16 de estos pacientes (12 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 13 (8 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Ciudad Real y 2 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 10 (5 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13. Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 1 y Toledo 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.334.

Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.785, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 2 centros, 1 está en Albacete y el otro en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 5. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

El Parlament catalán rechaza la decisión de Cuentas de no aceptar los avales del ICF

0

El Parlament catalán ha rechazado este jueves la decisión del Tribunal de Cuentas de no aceptar los avales de la Generalitat a través del Institut Català de Finances (ICF) para cubrir las fianzas que pide el mismo tribunal a excargos del Govern por la acción exterior durante el denominado proceso independentista.

Se trata de un punto de una moción debatida en el Parlament que se ha aprobado con el apoyo de Junts, ERC, CUP y comuns y el voto en contra de PSC-Units, Cs, PP y Vox, y que añade que la decisión del Tribunal de Cuentas «ignora la plena vigencia del decreto, la legalidad del cual ha sido avalada por el Consell de Garanties Estatutàries para poder expropiar a 34 servidores públicos por motivos puramente políticos».

En materia de infraestructuras, también se ha aprobado instar al Govern a cuantificar «la discriminación acumulada de inversiones en infraestructuras del Estado en Cataluña y a reclamarla como deuda histórica» con el respaldo de Junts, ERC y comuns, la abstención de la CUP y el rechazo del resto de grupos.

Sin embargo, los comuns no han apoyado otro punto del texto, que también ha prosperado con el voto de Junts y ERC y la abstención de la CUP, que constata que ha habido «una discriminación de los gobiernos del Estado en relación a Cataluña, gobernara el partido que gobernara».

El diputado de los comuns Joan Carles Gallego ha argumentado que apoyan el apoyo cuantificar el déficit de inversiones del Estado en Catalunya con voluntad de resolverlo, pero ha defendido que «no todos los gobiernos son iguales ni hacen la misma política», reivindicado así el trabajo del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

Lo mismo ha hecho el diputado del PSC Jordi Terrades, que ha asegurado que con el Gobierno de Pedro Sánchez se ha empezado a revertir la inversión en infraestructuras en Cataluña, y cree que más se podría haber hecho si Junts hubiera apoyado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.

Desde la CUP, la diputada Eulàlia Reguant ha justificado la abstención de su grupo en los puntos en materia de infraestructuras porque, a su juicio, no se concreta qué modelo se persigue en Catalunya, pero sí han votado a favor del rechazo a la decisión del Tribunal de Cuentas, al que ha acusado de aplicar «el derecho del enemigo».

Cs: «ACTUALIZACIÓN DEL ESPAÑA NOS ROBA»

Para el diputado de Cs Nacho Martín Blanco, la moción de Junts es una «actualización del mantra y del hit principal del nacionalismo catalán del ‘España nos roba», que considera un discurso propio de la Liga Norte, y por ello ha acusado a Junts de recurrir al victimismo constante –en sus palabras– para fomentar la división de la sociedad catalana.

El diputado de Vox Antoni Gallego también ve en la moción de Junts «un nuevo ejemplo de victimismo en que la malvada España oprime y aplasta» a los catalanes, y ha cuestionado que en la moción se aborde el punto sobre el Tribunal de Cuentass.

La diputada del PP Eva Parera ha coincidido con Cs y Vox en que el texto pretende «seguir alimentado el relato de que ‘Madrid nos roba», y ha criticado que culpen al Estado de la falta de inversiones en Catalunya tras haberse perdido la inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona – El Prat.

Desde ERC, el diputado Lluís Salvador ha opinado que la situación de las inversiones del Estado en Cataluña es una cuestión que va más allá de las infraestructuras, y pese a asegurar que no es lo mismo un Gobierno de PSOE-Podemos que uno del PP, cree que «sí se parecen bastante en materia de infraestructuras».

El diputado de Junts Joan Canadell ha acusado al Estado de «discriminar a los catalanes» en este ámbito en relación a otras comunidades, destacando que en los últimos ocho años han sido inferiores al 12% y que un informe de Foment del Treball de julio de 2019 constata que el déficit alcanzó los 28.000 millones de euros desde 2009.

Iceta: «Nuestra creatividad traspasa fronteras y no entiende de barreras, tampoco idiomáticas»

0

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha presentado este jeves el proyecto ‘España Invitado de Honor’ en la Feria del Libro de Fráncfort 2022, poniendo el foco en la ‘Creatividad desbordante’ de España.

«Nuestra creatividad traspasa fronteras y no entiende de barreras, tampoco idiomáticas», ha destacado el ministro en una rueda de prensa en Fráncfort, donde ha puesto en valor la «vitalidad y compromiso con la innovación».

En el acto también han participado el presidente de la Feria del Libro de Fráncfort, Juergen Boos; la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez; y la comisaria del proyecto Elvira Marco.

Iceta ha destacado la importancia de la Feria del Libro de Fráncfort, los estrechos lazos culturales entre España y Alemania, así como la gran oportunidad que supone para España ser el Invitado de Honor en 2022, cuando se cumplirán 31 años de la anterior participación.

El ministro ha valorado la pluralidad y diversidad de España en el terreno lingüístico y en el cultural: «Más de un 20% de los 74.000 libros publicados en nuestro país el año pasado fueron escritos en catalán, gallego o euskera, según datos del sector».

También ha señalado «el papel del español como puente entre Europa y América Latina» y ha hecho hincapié en que lo hablan cerca de 600 millones de personas en todo el planeta y que es la segunda del ranking mundial en cuanto al número de hablantes. En este sentido, ha destacado el «compromiso» del Ministerio de Cultura y Deporte «con el fomento de la traducción, para difundir la obra» de los autores y autoras por el mundo.

APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

Por otro lado, Iceta se ha referido a la apuesta para la digitalización y la innovación «para lograr la sostenibilidad del libro». Se trata de uno de los pilares sobre los que se asienta el proyecto de España Invitado de Honor.

Por su parte, el presidente de la Feria, Juergen Boos, ha destacado «la tradición, vitalidad y creatividad» de la literatura y la cultura españolas y ha hecho hincapié en el valor de las diferentes lenguas, gracias al «importante esfuerzo en traducción», y de las expresiones creativas que España presentará en su programa como Invitado de Honor 2022.

En este sentido, la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, ha señalado la «extraordinaria oportunidad» que supondrá para la industria del libro española ser Invitado de Honor, «construyendo una red internacional para las editoriales y los agentes y promocionando a los autores y la literatura».

La comisaria del proyecto, Elvira Marco, también ha apuntado cómo ser Invitado de Honor permitirá «mostrar la diversidad cultural de España» y construir relaciones a largo plazo entre las instituciones españolas y las alemanas.

Marco ha puesto de relieve el esfuerzo empleado en la traducción de las obras españolas para dar a conocer «la forma en la que los autores españoles piensan y sueñan sobre el mundo». Según ha afirmado, la inversión destinada a traducciones ha aumentado en un 30% desde 2019, apoyando así la traducción de todas las lenguas oficiales en España.

El proyecto España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022 está dirigido por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Libro y Fomento de la Lectura, junto a Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación del Gremio de Editores de España.

CONVERSACIÓN ENTRE AUTORAS

Tras la rueda de prensa, la periodista de Radio Nacional de España, Laura Barrachina, y las autoras Elvira Lindo, Karmele Jaio, Najat El Hachmi y Rosa Montero han protagonizado una conversación en la que han puesto de manifiesto la importancia de esta cita para la literatura española.

Lindo, creadora de ‘Manolito Gafotas’ y galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1998, ha hecho hincapié en «las posibilidades de cruzar fronteras y estrechar lazos entre una comunidad internacional de lectores» que permite la Feria.

El Hachmi, ganadora de la última edición del Premio Nadal con su novela ‘El lunes nos querrán’, ha hablado de una oportunidad única para «descubrir al mundo un país con una literatura rica y abundante, diversa en sus expresiones y enraizada sólidas tradiciones, pero abierta al mundo contemporáneo».

Por su parte, Jaio, cuya novela ‘Aitaren etxea’ (‘La casa del padre’) ha recibido el premio Euskadi de Literatura, ha hecho hincapié en la necesidad de «visibilizar la literatura escrita por mujeres y la literatura vasca en el mundo».

La cita ha finalizado con un recital poético a cargo de Mario Obrero. El madrileño, ganador del XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande en 2018, ha recitado su poema ‘His Ancestors’, que forma parte del poemario ‘Peachtree City’ (Visor, 2021) con el que obtuvo el XXXIII Premio Loewe de Poesía a la Creación Joven. Una visión personal y renovadora que escribió entre Getafe y Estados Unidos bajo la sombra de Federico García Lorca.

Este domingo, 24 de octubre, España tomará el testigo de Canadá como Invitado de Honor de la Feria de Francfort 2022. Jürgen Boos presidirá la entrega del ‘Guest scroll’ (pergamino del Invitado de Honor) por parte de la representante del Comité Organizador canadiense, Caroline Fortin, a la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.

Tras el acto, el escritor Manuel Vilas protagonizará un encuentro con el autor canadiense Dany Laferrière. Por su parte, el quinteto Spanish Brass, Premio Nacional de Música 2020, cerrará el evento interpretando piezas de Isaac Albéniz y Joan Manuel Serrat, entre otros.

España será el país anfitrión de la Cumbre Internacional de la Profesión Docente de 2022

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha clausurado este jueves la Cumbre Internacional de la Profesión Docente 2021 (ISTP, por sus siglas en inglés), que el año que viene tendrá a España como país anfitrión, tal y como estaba previsto en 2020.

En una intervención virtual, Alegría ha anunciado que la próxima Cumbre tendrá lugar en Valencia del 11 al 13 de mayo de 2022 bajo el lema ‘Avanzando después de la pandemia: gobiernos y sindicatos docentes trabajando juntos para no dejar a nadie atrás’.

La cita llega así a España después de que fuera suspendida a causa de la pandemia la reunión de 2020, que iba a celebrarse también en la capital del Turia.

De este modo, España organizará esta conferencia internacional junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el sindicato Internacional de la Educación (IE).

En la Cumbre, que finaliza este jueves, se han dado cita, como cada año, ministros de Educación, líderes de sindicatos docentes, expertos en educación y profesionales docentes para compartir prácticas que fortalezcan la profesión docente, identificar desafíos comunes y debatir cómo mejorar los sistemas educativos.

Coorganizada por Estados Unidos, ha girado en torno a la excelencia y la equidad en la educación para todos y ha contado con la participación del secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, el director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), Julio Albalad; y los representantes sindicales Paco García (CCOO) y Maribel Loranca (UGT).

Según ha señalado la ministra, la Cumbre de 2022 «brindará una oportunidad incomparable para que los ministros de educación y los líderes sindicales exploren, en profundidad, cómo la profesión docente puede mejorar las oportunidades educativas para todos los niños y jóvenes durante el periodo de recuperación postpandemia».

«Tenemos la intención de discutir cómo podemos aprovechar el potencial de las tecnologías digitales en la educación; cómo los maestros, las comunidades escolares y los responsables políticos pueden trabajar juntos para diseñar e implementar políticas educativas para restaurar y mejorar la educación después de la pandemia; y el papel de los profesores y de toda la comunidad educativa para garantizar un futuro sostenible», ha explicado la ministra.

Valencia no registra fallecidos y comunica 281 contagios

0

La Comunitat Valenciana no ha notificado este jueves ningún fallecido por coronavirus mientras que se han registrado 281 nuevos contagios, la mismas cifra que ayer pero un 51,89% más que la semana anterior. Por su parte, los hospitales valencianos tienen dos ingresados más y tres camas UCI ocupadas más que ayer, según la actualización de la conselleria de Sanidad.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 513.201 personas. Los nuevos casos por provincias son 63 en Castellón (53.827 en total); 121 en Alicante (188.303) y 97 en Valencia (271.070), mientras que la cifra de casos no asignados se mantiene en una.

Por su parte, al no registrase ningún fallecido el total de decesos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 7.824: 850 en la provincia de Castellón, 3.000 en la de Alicante y 3.974 en la de Valencia.

Por otra parte, se han registrado 140 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 514.710 personas. Por provincias, 53.979 altas son de Castellón, 188.224 en Alicante y 272.451 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 184 personas ingresadas, 53 de ellas en la UCI: 67 en la provincia de Castellón, 13 en UCI; 69 en la provincia de Alicante, 30 de ellas en la UCI; y 48 en la provincia de Valencia, 10 en UCI.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 2.113 casos activos, lo que supone un 0,40% del total de positivos y desde la última actualización, no se han registrado brotes de 10 o más casos.

Los líderes de la UE debaten para responder al desafío de Polonia

0

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordan este jueves una complicada sesión por la preocupación de la mayoría de ellos por el deterioro de la situación democrática en Polonia, pero con diferencias sobre cómo encarar la situación entre quienes, como la canciller alemana, Angela Merkel, abogan por el diálogo y los que, como los países del Benelux, piden iniciar ya el procedimiento para congelar fondos si persisten las violaciones del Estado de derecho.

«Espero las discusiones con los líderes, todos debemos asumir nuestra responsabilidad cuando se trata de proteger nuestros valores fundamentales», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a su llegada a la cumbre europea en la que uno de los asuntos clave será la preocupación por la deriva antidemocrática de Varsovia.

Bruselas sigue examinando los detalles de la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que, en respuesta a una pregunta del primer ministro, Mateusz Morawiecki, cuestionó la primacía del Derecho comunitario y dictó que varios artículos de los Tratados de la UE son incompatibles con el orden constitucional polaco.

Sobre la mesa hay tres opciones, entre ellas iniciar un nuevo expediente sancionador que la experiencia ha hecho ver que no influye en el Gobierno polaco, la congelación de fondos de recuperación de la UE por poner en riesgo el Estado de derecho y la activación del artículo 7 que podría llevar a suspender el derecho a voto de Varsovia pero está bloqueado en el Consejo.

En este contexto, Von der Leyen considera inaceptable la evolución en Polonia por la injerencia en la independencia judicial, que con la sentencia del Constitucional «ha tomado una nueva dimensión», y espera de los líderes que tomen posición tras abordar la cuestión con el ‘premier’ polaco.

Entre las voces más duras están los países del Benelux –Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo–, que ya a comienzos de semana difundieron una declaración conjunta llamando a poner en marcha el mecanismo de condicionalidad que permitiría congelar fondos a Polonia.

Sin embargo, otros socios tienen reticencias a actuar antes de que el Tribunal de Justicia de la UE se pronuncie sobre la cuestión, en el marco de un recurso presentado por Polonia y Hungría, y abogan por no romper los canales de diálogo con Varsovia.

Es el caso de España, cuyo presidente, Pedro Sánchez, es uno de los líderes que se ha visto en bilateral con Morawiecki antes del arranque formal de la cumbre. «He trasladado al primer ministro polaco que encontremos una vía constructiva y de diálogo que saque a la Unión Europea de esta situación tan compleja y difícil en la que se encuentra», ha resumido Sánchez a la prensa sobre su mensaje.

También la canciller alemana, Angela Merkel, se ha reunido con el líder polaco y ha coincidido en apostar por el diálogo: «El Estado de derecho es una parte clave de la UE pero, por otro lado, debemos encontrar formas de unión de nuevo, dado que una cascada de disputas legales ante el Tribunal de la UE no es la solución».

Merkel ha dicho respaldar a la Comisión Europea en sus procedimientos y también ha apuntado la necesidad de abordar de manera «muy seria» la cuestión que subyace en el pulso de Polonia respecto a si los Estados miembros quieren avanzar hacia una Unión más estrecha o hacía más competencias nacionales.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, que hasta ahora no se había pronunciado públicamente sobre el caso polaco, ha dicho a su llegada a la reunión de líderes que los Veintisiete deben ser «firmes» en la defensa del Estado de derecho y que deben «comprometerse con el diálogo» para llegar a resultados «positivos».

«Es importante conservar la unidad y la discusión constructiva para encontrar una solución. Toda escalada de tensión es contraproducente para toda la UE», ha apuntado, a su vez, el primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger.

CONGELAR FONDOS

Frente a esta cautela, otros mandatarios como el primer ministro belga, Alexander de Croo, han avisado de que, aunque se está en fase de diálogo, es fundamental dejar claro al Gobierno ultraconservador polaco que ha sobrepasado una «línea roja» y que «no se puede ser parte de un club sin cumplir las reglas de ese club».

Con todo, ha señalado que «en los hechos ya se está dando una cierta condicionalidad» porque de facto el plan polaco que necesita el visto bueno de Bruselas para acceder a los fondos anticrisis de la UE está «bloqueado».

En una línea similar, el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha considerado «muy difícil» que Varsovia pueda acceder a las ayudas del plan de recuperación mientras se mantenga en esta línea. «Polonia tiene que dar los pasos necesarios, no es negociable», ha continuado Rutte, para subrayar que mientras no habrá desembolso para Polonia mientras sus autoridades no tomen medidas para salvaguardar la independencia judicial.

También el presidente del Parlamento europeo, David Sassoli, que no ha podido acudir a la cumbre por razones de salud, ha enviado una declaración a los líderes avisando de que «nunca antes se había cuestionado la Unión de forma tan radical» y les ha confirmado que ha encargado a los servicios jurídicos de la Eurocámara preparar una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para forzar la congelación de fondos de Polonia y Hungría.

Imaz: «No es de recibo que las industrias paren porque no pueden afrontar los costes energéticos»

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, considera que «no es de recibo» que haya industrias que tengan que «parar porque no pueden afrontar los costes energéticos».

Además, ha pedido a las instituciones europeas que, de forma inmediata, pongan más derechos de CO2 en el mercado, lo que, a su juicio, tendría un «efecto inmediato» sobre los recibos eléctricos de los consumidores y sobre la competitividad de la industria.

Imaz ha realizado estas manifestaciones en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya), donde ha ofrecido una conferencia durante la clausura de la XIX Conferencia Internacional de APTE (Asociación de Parques Tecnológicos de España).

En su intervención, Imaz ha asegurado que los derechos de emisión de C2 son «absolutamente indispensables» y ha manifestado que le gustaría que hubiese un «precio de CO2 global».

«Lo que está pasando en estos momentos con los derechos de CO2 en Europa es un movimiento de especulación financiera brutal y, en este momento, los consumidores europeos están pagando el recibo eléctrico sobredimensionado por unos derechos de CO2 que tienen unos precios que están movidos por el motor de la especulación financiera», ha señalado.

Imaz ha indicado que la industria está «parando las operaciones» en España porque «no puede competir por los precios eléctricos que están también movidos por estos derechos de CO2».

«Sin renunciar en absoluto a la ambición climática y de una forma temporal, medida en el tiempo, las instituciones europeas deberían, de forma inmediata, poner más derechos de CO2 en el mercado para hacer bajar este precio del CO2. Lo pueden hacer en 24 horas si quieren y esto tendría un efecto inmediato sobre los recibos de los consumidores y sobre la competitividad de la industria», ha agregado.

CARBÓN

Según ha explicado, no se trata de «aflojar» en la transición energética y en la ambición climática. Ha añadido que, dados los altos precios del gas, muchas plantas de carbón de China y EEUU que podrían alimentarse con carbón y gas, están pasando del gas al carbón y «se aumentan las emisiones de CO2 en el mundo, fruto de que no se ha invertido en el gas».

Imaz ha afirmado que la clave está en ser capaces de abordar la lucha contra el cambio climático y «a la vez impulsar la industria». «Hay que preservar la industria como bien fundamental en todo este proceso de transición». En este punto, ha indicado que la industria «no es deseada por todos» y tiene «detractores», y ha resaltado el hecho de que en los países avanzados el PIB industrial «sube».

Tras subrayar que «no hay innovación sin industria», ha reivindicado esta última y ha asegurado que la pandemia «ha enseñado lo que supone no tener industria».

El CEO de Repsol ha defendido que la transición energética es «indispensable», pero «no una transición de cualquier manera». A su juicio, debe ser una transición «justa». «Y justa no es que me cierran la acería y luego me ponen un centro de interpretación con cuatro puestos de trabajo, que viene luego la gente a visitarnos y nos dedicamos al turismo. Eso no es transición justa», ha añadido.

Josu Jon Imaz ha manifestado que una transición justa es que la industria «tenga la oportunidad de competir» y se «pueda hacer competitiva para hacer frente a los retos de la transición».

TRANSICIÓN COMPETITIVA

Por lo tanto, ha considerado que, además de transición justa, debe ser una transición «competitiva, eficiente y basada en las capacidades tecnológicas e industriales existentes» y «no transición haciendo el canelo».

A veces hacemos transiciones llevados por la ideología o la teología, en algunos casos, y necesitamos algo que termine en ‘guía’, pero es tecnología, que tiene que ser el auténtico motor de la transición que hay que llevar a cabo», ha agregado.

Imaz ha defendido que se tiene que hacer una transición «pensando en los consumidores y la industria» y ha asegurado, en este sentido, que «no es de recibo» que haya que «enfrentarse a meses en los que las familias tengan que pagar la electricidad a 220 o 250 euros el MW/h generado o a que haya industrias que tengan que «parar porque no pueden abordar los costes energéticos».

Por ello, cree que se debe «repensar» la transición, «manteniendo la ambición en materia de CO2», pero llevando a cabo una «transición justa y competitiva».

GAS NATURAL

Imaz ha reflexionado sobre algunos conceptos que se tienen que tener en cuenta en la transición energética. Uno de ellos tiene que ver con garantizar la seguridad del suministro. «Si sacamos el gas natural de la ecuación y decimos que no podemos explorar ni producir gas natural porque emite CO2, las empresas dejan de invertir en gas natural, la producción baja y luego, de repente, no tenemos gas natural y el recibo de la luz se nos pone a 200 euros MWh. Es la consecuencia de las decisiones que hemos tomado», ha ejemplificado.

Imaz considera también que se necesita una estrategia sobre cómo se aborda la producción de hidrocarburos «con responsabilidad» y ha indicado que, si no se hace a «costes competitivos», los consumidores «lo van a pagar y la industria también en términos de competividad».

ATENCIÓN A LAS FINANZAS SOSTENIBLES

También ha reflexionado sobre las finanzas sostenibles y ha dicho que, si son «para apretar al sector financiero para que no financie proyectos de explotación de gas natural, por ejemplo», no va a haber «inversión.

Por otro lado, ha señalado que descarbonización «no es electrificación». A su juicio, eso es una «falacia». Según ha indicado, la electrificación es una «parte de la descarbonización» y es «necesaria», pero una gran parte de sectores y aplicaciones «no son electrificables» tecnológicamente en los próximos años. «Necesitamos también descarbonizar los líquidos porque, si no, no hay solución», ha añadido.

MOTOR DE COMBUSTIÓN

Imaz ha afirmado que se necesita «neutralidad tecnológica» y hay que «poner a todas las tecnologías a competir». «Aquí no vale eso de decir el motor de combustión, no y vamos al motor electrificado. ¿Por qué? Si en cinco años podemos hacer tecnológicamente un motor de combustión en el que las emisiones sean inferiores en todo su ciclo de vida que un coche eléctrico, ¿por qué se saca del mercado?, ¿por qué se restringe la tecnología?», se ha preguntado.

El CEO de Repsol ha manifestado que «no hay que tener determinismos» y hay que confiar en la evolución tecnológica, y, en este sentido, ha citado los proyectos de hidrógeno que tiene previsto impulsar la compañía. «No se pueden cerrar las puertas a estas soluciones», ha manifestado.

Imaz ha asegurado que la transición energética tiene «muchas oportunidades», pero también hay que «bajar sus costes» y «buscar la ruta más eficiente desde el punto de vista de las políticas públicas para disminuir los costes de la transición».

Además, Imaz ha señalado que se va a seguir necesitando el petróleo en las próximas décadas y lo que se necesitará serán operaciones de extracción de refino que «no emitan CO2». Asimismo, también cree que la transición energética «necesita más plásticos», ya que, «a día de hoy no hay alternativas tecnológicas al plástico».

Imaz ha añadido, por otra parte, que no se pueden «hacer trampas» al medir las emisiones y cree que se debe medir «la huella de carbono global», teniendo en cuenta «todo el ciclo de vida». «Es un mensaje para las instituciones europeas, porque vamos a conseguir desindustrializar Europa, vamos a penalizar a la acería que está emitiendo CO2, que va a tener que cerrar, vamos a tener que comprar el acero de Turquía o de la India, vamos a limpiar nuestras conciencias, pero vamos a emitir más CO2 porque esa planta de Turquía o la India es menos eficiente que la de Asturias o de Bilbao», ha indicado.

Twitch experimenta con un botón para retroceder en los ‘streamings’

0

La plataforma de vídeo en ‘streaming’ Twitch ha comenzado un experimento para probar un botón de rebobinar, una función temporal que por primera vez permite que sus usuarios retrocedan en las emisiones en directo.

Como parte de un experimento que tendrá lugar durante el próximo mes y con el que busca informarse de cara a nuevas funciones, Twitch ha empezado a probar tres nuevos botones que comenzarán a aparecer entre un número reducido de espectadores, como ha informado a través de Twitter.

La primera y más destacada de estas novedades es el botón ‘rebobinar esta emisión’ (‘Rewind the Stream’, en inglés), que según ha informado la compañía a The Verge, permite retroceder dos minutos atrás en la emisión en directo cuando se pulsa.

Esta función puede usarse por el momento solo en las emisiones en las que los ‘streamers’ tengan el vídeo bajo demanda activado, y permite que los usuarios vean la parte que se han perdido a diferentes velocidades de reproducción.

La señal en directo del vídeo puede seguir viéndose si se pulsa el botón de rebobinado, ya que se muestra en forma de una ventana con imagen dentro de imagen sobre el chat. La función se extenderá a alrededor de un cuarto de los espectadores de Twitch en los próximos días, como ha asegurado la plataforma al medio citado.

Asimismo, Twitch probará durante el próximo mes otros dos botones que se mostrarán a un número limitado de espectadores: ‘Remind Me’, para que sus usuarios reciban recordatorios cuando vaya a empezar a una emisión determinada; y ‘Watch Trailer’, que permite ver un trailer en vídeo del canal, si este dispone de uno.

Huawei Nova 9 llegará a España el próximo 2 de noviembre

0

Huawei ha presentado este jueves en el mercado español el nuevo terminal Nova 9, un modelo orientado al público joven con el que busca satisfacer sus necesidades mediante unas especificaciones enfocadas a la calidad de la imagen y la fotografía.

En palabras de Fred Wang, director de Huawei España, el Nova 9 es «innovador, chic y dinámico» y está destinado principalmente a los jóvenes amantes de la tecnología que puedan «expresar su interés por la belleza a través de este dispositivo».

Su diseño, que se presenta en dos colores (azul estelar y negro clásico) con tacto suave y doble acabado antideslizante y antihuella con brillo, denominado Nebulosa, se identifica con la sensación de agilidad y dinamismo que genera su lema, «Revela tu actitud».

En cuanto a su tamaño, el Nova 9 es un móvil ultrafino, de 7,77mm y ultraligero, de 175g, como han explicado en un encuentro con la prensa con motivo de su lanzamiento en España.

Tiene una capacidad 8G de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Asimismo, este modelo se ha desarrollado con una interfaz EMUI 12, que busca mejorar la experiencia del usuario y permite agrupar las ‘apps’ según su temática en diferentes carpetas inteligentes.

La pantalla (6,57 pulgadas) es curva, de alta definición, con panel OLED y tasa de refresco de 120Hz. Su sistema posee una paleta de color que recoge hasta 1,7 millones de colores de forma muy precisa en un amplio espectro P3. Además, permite ajustar la luz para la protección ocular y se puede calibrar de forma personalizada.

En cuanto a su batería, de 4.300 mAh, soporta la carga rápida de Huawei SuperCharge de 66W, que se pondrá a la venta junto al terminal. Con ella, se puede cargar de forma completa en solo 38 minutos, mientras que si el usuario tiene prisa, puede alcanzar hasta el 60% de batería si lo conecta a esta fuente de alimentación unos 15 minutos.

Debido a que se dirige esencialmente al público joven,la velocidad de su procesador es uno de los aspectos por los que destaca, ya que posee un Snapdragon 778G 4G y el sistema Turbo Touch. Esta tecnología, dirigida principalmente a los ‘gamers’ facilita una mayor velocidad en la respuesta táctil.

CÁMARA: LUMINOSIDAD Y CONTROL DE ESTABILIZACIÓN

Uno de los rasgos con los que la compañía pretende diferenciarse de la competencia se refiere a la cámara y sus funcionalidades. Así, el Huawei Nova 9 presenta un formato similar a su anterior versión, el Nova 8, con una cámara cuádruple.

Cuenta con una cámara de Ultra Visión de 50 megapíxeles rodeada por un anillo brillante que captura imágenes de alta resolución gracias a un sistema de Inteligencia Artificial (IA), así como con tres cámaras complementarias (gran angular, bokeh y cámara macro).

Debido a este sistema, se ofrecen mejoras en los retratos con baja iluminación y las fotografías nocturnas, así como correcciones en la distorsión de los vídeos en movimiento mediante el control de estabilización Video AIS.

La cámara frontal también es uno de los rasgos en los que esta empresa tecnológica ha incidido, debido a que para el público objetivo de este producto «es muy importante la cámara selfi», según ha indicado Gonzalo López, director de Digital Media de Huawei CBG España.

Esta, de 32 megapíxeles, se extiende para selfis y grabaciones con poca luz. La novedad que incluye este modelo con respecto a la generación anterior es que también puede hacerlo en 4K y permite estabilizar la imagen con Video AIS.

Se puede realizar una grabación continua con ambas cámaras, la frontal y la trasera, sin cortes y también permite visualizar de forma simultánea lo que aparece en la pantalla del teléfono en la esfera de un Huawei Watch. Desde este dispositivo se pueden intercambiar las cámaras sin la necesidad de tocar el móvil.

NOVA 8i, ‘HERMANO PEQUEÑO’ DEL NOVA 9

Además de presentar este terminal, la compañía china ha dado a conocer brevemente el que, según López, es «el hermano pequeño del Nova 9». Nova 8i es un dispositivo de rango menor que cuenta con 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento interno.

Tiene una pantalla de tamaño menor, de 6,67 pulgadas Full HD+ con respuesta táctil de 180HZ y un procesador Snapdragon 662. Al contrario que el otro modelo, no cuenta con acabado antihuella y antideslizante se pondrá a la venta en dos colores, Moonlight Silver y Starry Black.

PRECIO DE SALIDA Y FECHA

La fecha de lanzamiento del Huawei Nova 9 es el próximo 2 de noviembre, cuando estará disponible tanto en tiendas físicas como ‘online’. Sin embargo, desde este jueves se puede realizar la precompra de sus dos modelos, tanto el azul estelar como el negro.

El precio de salida es de 499 euros. La compañía ha informado de que aquellos que lo adquieran los primeros, obtendrán de regalo por la oferta de lanzamiento los Huawei FreeBuds Pro, así como un servicio de suscripción de tres meses a diferentes aplicaciones de AppGallery.

En el caso del Huawei Nova 8i, su precio de salida es de 349 euros y también se puede proceder a la precompra desde este jueves. Esta vez, la compañía obsequiará a los primeros usuarios que lo adquieran con los auriculares Huawei FreeBuds 4i.

El Congreso rechaza una proposición de Vox para reforzar la vigilancia ante la «invasión» migratoria

0

La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves una Proposición no de Ley (PNL) de Vox, que ha contado con el apoyo del PP, para reforzar la vigilancia policial ante la «invasión por la inmigración ilegal que sufre el Reino de España».

En la defensa de la PNL, votada en sus propios términos, el diputado de Vox Víctor Sánchez del Real ha denunciado los riesgos que supone para la seguridad nacional la «avalancha» de inmigración, lo que provoca una «ardua y sofocante tarea» de control de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sánchez del Real ha hablado de la situación de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, donde los policías trabajan con peores medios que los marroquíes, en su caso «pagados con recursos españoles». Además, ha alertado del «riesgo del terrorismo yihadista» que se infiltra en estas redes, citando el atropello mortal ocurrido en Torre Pacheco (Murcia) que investiga la Audiencia Nacional como posible atentado yihadista.

Sin mencionar esto último, el PP ha respaldado la PNL de Vox como una defensa de los ‘populares’ de una «migración legal y ordenada», así como en respaldo a la labor que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ciudadanos, por su parte, se ha abstenido entre reproches al partido de Santiago Abascal.

El diputado ‘naranja’ Miguel Gutiérrez ha defendido la necesidad de mejorar las condiciones de los policías, pero ha afeado a Vox su discurso «antieuropeísta». «Intentan adueñarse de las reclamaciones justas de policías y guardias civiles, ya no cuelan», les ha dicho.

PSOE DENUNCIA LA «PROPAGANDA FASCISTA»

Tanto PSOE como Unidas Podemos han subrayado esta cuestión para acusar a Vox de «electoralismo» y al PP de hacer «seguidismo a la ultraderecha». El diputado socialista Luc André Diouf Dioh ha señalado a Vox por llevar al Congreso «propaganda fascista» para confundir en patriotismo la «hostilidad hacia personas vulnerables y desatar la ira hacia migrantes y el Gobierno».

El diputado de Vox Sánchez del Real ha pedido el amparo de la presidencia, pero el exministro José Luis Ábalos, que se estrenaba en la dirección de la Comisión de Interior, ha rechazado abrir un debate al margen del tasado en los turnos para defender proposiciones y fijar posición de los grupos.

El PP, por su parte, no ha contado con los apoyos suficientes para sacar adelante dos PNL, una sobre la ‘pasarela’ para que los policías autonómicos puedan ejercer en las plantillas de la Policía Nacional y otra sobre las agresiones que sufren los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en ambos casos enfocado principalmente por la situación en Cataluña.

El ‘popular’ Carlos Rojas ha lamentado que el PSOE «no es ya un partido de Estado» porque está dispuesto a «cualquier cosa por estar en el Gobierno», aludiendo a los pactos con EH Bildu y a la contratación de cargos de Unidas Podemos condenados por agredir a policías.

PP: AUMENTAN LAS AGRESIONES A POLICÍAS

Rojas ha sostenido que la violencia hacia los policías «se repite cada fin de semana y cada día» sin que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tenga una estrategia para frenarla ni nadie del Gobierno salga en defensa de los agentes frente a unos actos promovidos por «movimientos de extrema izquierda, independentistas y antisistema».

El diputado de Unidas Podemos Juan Antonio Delgado ha recordado su condición de guardia civil en excedencia para contrastar la estrategia del Gobierno con la del PP durante el referéndum del 1-O, mencionando las denuncias por las condiciones sociolaborales de los policías alojados en el barco de Piolín. También ha recordado que medidas como la ‘pasarela’ fueron anunciadas por los exministros del Interior Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido.

En otra PNL, el PP ha sostenido que con el Gobierno de Pedro Sánchez han aumentado las agresiones a los agentes de los cuerpos policiales, con una media de 30 casos al día. La proposición ha contado con el apoyo de Vox –que ha añadido a los funcionarios de prisiones en una enmienda–, Cs y UPN, aunque ha sido rechazada al sumar el PSOE sus votos a los de Unidas Podemos y el resto de socios.

El portavoz de Interior del PSOE, David Serrada, ha subrayado que el Gobierno combate «cualquier tipo violencia» y ha criticado la falta de concreción en la petición de un «refuerzo» de la condición de autoridad de los policías para frenar las agresiones.

«Presenten una proposición de ley, hagan un trabajo serio y no sean la muletilla mala de Vox», le ha dicho el diputado socialista al PP, reprochándoles que lo que hacen es «poner en duda la labor de jueces y fiscales que investigan este tipo de delitos».

La Comisión de Interior ha aprobado otras PNL presentadas por el PSOE que buscan impulsar la cooperación policial internacional y las actuaciones de la Guardia Civil en el medio rural tanto en delitos de odio como en la violencia sobre la mujer.

El Círculo de Empresarios ve urgente que la política «recobre el camino del diálogo»

0

El Círculo de Empresarios ha hecho público este jueves el documento titulado ‘Un nuevo rumbo para España. Darnos la mano y no la espalda» en el que considera urgente que la política española «recobre el camino del diálogo» para hacer normal en su ámbito lo que es normal en la calle: «la convivencia, el diálogo, la tolerancia, la coincidencia de la inmensa mayoría de los ciudadanos en el centro político».

En el documento, el Círculo señala que, como consecuencia de haber saltado «del bipartidismo al pentapartidismo», la «absurda» confrontación ideológica entre la derecha y la izquierda hace que sólo se puedan hacer pactos en los extremos, con el resultado de «gobiernos radicalizados administrando ciudadanos que no lo están», pero que «puede que acaben estándolo, arrastrados por el agresivo discurso, por la zafia extremosidad de no pocos políticos».

En la presentación de este documento han participado Carmen Mateo, presidenta del Grupo Trabajo de Relaciones Institucionales de la organización, que se ha encargado de su elaboración, y el presidente del Círculo, Manuel Pérez-Sala.

Esta presentación, que ha tenido lugar en el auditorio de la firma Pérez-Llorca Abogados, ha sido seguida de un debate moderado por la periodista Victoria Prego y en el que han participado la abogada Elisa de la Nuez, el periodista Jorge Bustos, y el profesor y analista Víctor Lapuente.

El documento recuerda que la ciudadanía española, en su inmensa mayoría, es «moderada», se ubica desde hace décadas «en el centro del espectro político», con una minoría en la extrema izquierda y otra, más minoritaria aún, en la extrema derecha.

«Se trata de una ciudadanía que huye de aventuras y exige consensos, acuerdos, pactos y visión de largo plazo cuando lo que obtiene es confrontación, discurso de odio, vetos, cordones sanitarios y «tácticas cortoplacistas sin más objetivo que retener o alcanzar el poder», subraya el Círculo de Empresarios.

El propósito que inspira este nuevo documento del Círculo, continuación del titulado ‘España, ante una década decisiva’, es el de contribuir a encarar la difícil situación que hoy vive España apelando a anteponer el interés general sobre los de los partidos y la estrategia a largo plazo sobre la electoral cortoplacista, resaltando que «el silencio resulta cómplice cuando los intereses generales son menoscabados o no se aprovechan las oportunidades que brindan los acontecimientos».

Se trata de apoyar, subraya, la «bien contrastada» capacidad de la sociedad española para superar situaciones de encrucijada y su disposición para encontrar modos y puntos de encuentro «alejados de posiciones radicales».

Luis Zueco rinde homenaje a la profesión médica en ‘El cirujano de almas’

0

Por los estudios de Diario QUÉ! ha pasado Luis Zueco, autor de ‘El cirujano de almas’, su último libro publicado y uno de los más esperados por sus lectores. ¿Eres fan del escritor y quieres saber qué nos ha dicho? Dale al play y entérate de todo.

¿Quién es Luis Zueco?

Luis Zueco compagina su trabajo como escritor con el de director de los Castillos de Grisel y de Bulbuente, cerca de Tarazona, dos fortalezas restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y como sede de eventos.

Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y tiene un máster en Investigación Artística e Histórica. Es miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.

Gracias a su trilogía medieval: El castillo, La ciudad y El monasterio, ha logrado éxito internacional tanto para el público como para la crítica. En estas novelas las intrigas mezcladas con los escenarios de la época medieval consiguieron que de él se diga que es el «Ken Follet español».

Con El mercader de libros se consiguió consagrar como uno de los novelistas históricos más importantes. Y ahora lo vuelve a ser con El cirujano de almas.

De qué va ‘El cirujano de almas’

Barcelona, 1797. Bruno Urdaneta solo tiene doce años cuando llega a la ciudad para trabajar como aprendiz de su tío Alonso, un cirujano veterano y malhumorado que pronto se dará cuenta de que su discípulo posee un don muy especial.

En un momento convulso en el que los ideales ilustrados se propagan por toda Europa y la sombra de Napoleón se cierne sobre España, el joven protagonista encarnará el nacimiento de la figura del médico moderno, aquel que salva vidas porque estudia el cuerpo del paciente, lo cuida con las manos y entiende su alma.

¿Podrá un médico cambiar el curso de la Historia?

La huella de un viejo secreto familiar llevará a Bruno de Barcelona a Madrid -donde estudiará en el recién creado Colegio de Cirugía- y finalmente a Cádiz, cuyas calles, durante la guerra de la Independencia, se han transformado en un inmenso campo de batalla.

La muerte acecha a un pueblo que se ha convertido en el ejército de todo un país. Luis Zueco se consagra como un maestro de la novela histórica con esta narración llena de intriga y aventuras que, a través de la epopeya de Bruno Urdaneta, un personaje inolvidable que permanecerá para siempre en el corazón de los lectores, rinde homenaje a la profesión médica.

El juez de ‘Neurona’ desestima la petición de Vox de citar a declarar a ‘El Pollo’ Carvajal

0

El juez Juan José Escalonilla, a cargo de la investigación del ‘caso Neurona’, ha desestimado la petición de Vox –que ejerce de acusación popular en la causa– de citar a declarar al exjefe de Inteligencia de Venezuela Hugo ‘El Pollo’ Carvajal.

En un auto de este jueves, el titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid se ha negado a practicar la testifical del exmando del Gobierno de Hugo Chávez en el marco del procedimiento sobre los trabajos contratados por Podemos a la consultora mexicana Neurona Consulting.

La formación liderada por Santiago Abascal había reclamado su comparecencia al considerar que es un «testigo privilegiado y de primera mano de la conexión existente entre el Gobierno de Venezuela y la consultora». Vox sustentó su petición en una noticia sobre presuntos trabajos de la consultora del cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero con los gobierno de México, Bolivia y Venezuela.

El juez instructor ha asegurado que dichos trabajos nada tienen que ver con la causa en la que se investiga un presunto delito electoral cometido por los administradores generales y los candidatos de Podemos a las elecciones generales de abril de 2019.

«Lo que haya acontecido entre la mercantil Neurona Consulting y los gobiernos y partidos políticos de izquierda de otros países, tales como México, Bolivia y Venezuela, resulta ajeno a la presente causa aún cuando se afirme que dicha consultora realiza los mismos trabajos para todos los clientes», ha señalado el magistrado para justificar su decisión de desestimar la declaración de Carvajal.

La decisión del juez de Madrid tiene lugar el mismo día en que la Audiencia Nacional ha rechazado suspender la extradición a Estados Unidos de ‘El Pollo’ en respuesta al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, que en un oficio recordó que el militar es testigo en una causa sobre la presunta financiación ilegal de Podemos y que tenía previsto interrogarle el próximo 27 de octubre.

NIEGA AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN CONTRA MONEDERO

En el marco de la resolución, el magistrado a cargo del ‘caso Neurona’ ha desestimado también la petición de Vox de ampliar la investigación contra Monedero y requerirle información y correos sobre los trabajos realizados o conseguidos por la consultora mexicana para el gobierno venezolano.

Escalonilla ha insistido en que dichos hechos son ajenos a la causa que sigue en el Juzgado y que por ende «no procede ampliar la presente instrucción a otros correos» distintos a los que ya se han reclamado en el procedimiento.

Por ello, tampoco ha considerado oportuno requerirle al cofundador de Podemos que presente ningún trabajo realizado o conseguido con Neurona para Venezuela ni los billetes de viajes a dicho país.

Eurofins Megalab inaugura un laboratorio en Palma de Mallorca reforzando su red de laboratorios en Baleares

0

/COMUNICAE/

Eurofins Megalab Inaugura Un Laboratorio En Palma De Mallorca Reforzando Su Red De Laboratorios En Baleares

Además de estar presente en los tres aeropuertos de Baleares, Eurofins Megalab ha abierto recientemente un nuevo laboratorio de análisis clínicos ubicado en el centro de Palma de Mallorca en el que no solo realizan pruebas COVID con y sin cita previa y con resultados en el mismo día, sino también innovadoras pruebas especiales de fertilidad y genética con los mejores precios del mercado. El nuevo centro dará servicio a las aseguradoras médicas con presencia en Balerares

Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado español de los análisis clínicos, se ha posicionado en Islas Baleares como el principal proveedor de servicios de laboratorio para la detección del COVID-19, gracias a la instalación de laboratorios en los 3 aeropuertos de las Islas y a la firma de acuerdos con las principales empresas sanitarias y grupos hospitalarios locales. Desde hace ya varios meses, se está dando servicio a más de 600 viajeros y pacientes. Hasta la fecha, ha realizado más de 120.000 pruebas para la detección del COVID en las Islas Baleares. Actualmente, Eurofins Megalab es el laboratorio con mayor capacidad de pruebas PCR en Baleares y el primero en lanzar un test de valoración de la respuesta al tipo de vacuna.

Recientemente, Eurofins Megalab ha querido completar su oferta asistencial en el Archipiélago con la apertura de un nuevo laboratorio de análisis clínicos en el centro de Palma de Mallorca que ofrece servicio a pacientes privados y de aseguradoras sanitarias. Además de ofrecer un amplio catálogo de pruebas COVID, este laboratorio está especializado en innovadoras pruebas especiales de fertilidad y genética con los mejores precios del mercado. Asimismo, cuenta con tecnología y equipamientos propios para que la población pueda tener a su alcance pruebas genéticas de última generación.

Este nuevo centro de Eurofins Megalab se encuentra ubicado en la Carretera Valldemossa, nº13, en el centro de Palma de Mallorca (en la zona El Amanecer, cerca del parking de s’Escorxador) y su horario será inicialmente de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Los interesados en contactar con el centro podrán hacerlo a través del email malen@megalab.es o de los teléfonos: 871 006 036 ó 900 100 880.

La apertura de este laboratorio de Eurofins Megalab se suma a la amplia red de más de un centenar de centros en toda España en los que se realizan unos 50 millones de test y se atienden a más de 4 millones de pacientes al año.

Fuente Comunicae

Notificalectura 160

Repara tu Deuda Abogados cancela 421.750 € en Málaga (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1634636218 Reparaminbepi Crm

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Málaga (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº8 de Málaga (Andalucía) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de RC, que había acumulado una deuda de 421.750 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “tenía una casa con hipoteca, al día de pagos. Tuvo que pedir una serie de préstamos para ayudar a un familiar directo. Se hizo cargo de ellos pero finalmente no los pudo devolver. Tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los últimos países que aprobó la Ley de Segunda Oportunidad, siguiendo así la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 para ofrecer un mecanismo legal a todas aquellas personas físicas que necesitaran cancelar sus deudas”.

La Ley de Segunda Oportunidad es todavía una de las leyes menos conocidas en España. Por esta razón, desde Repara tu Deuda Abogados se está llevando a cabo una ingente labor de difusión. Tal como explica Ana Isabel García, directora letrada del despacho, “hacemos públicos nuestros casos de éxito que, hasta la fecha han sido el 100%, a través de las sentencias en nuestra web y mediante el testimonio en primera persona de los exonerados que cuentan su propio proceso y cómo se encuentran en estos momentos”.

Repara tu Deuda Abogados ha dado soporte y asesoramiento a muchas personas que desde el año 2015 han acudido a ellos para liberarse de todas sus deudas. De hecho, más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho de abogados para comenzar una nueva vida libre de deudas.

En este sentido, hay que decir que los abogados de Repara tu Deuda son conscientes de la situación en la que se encuentran quienes acuden a su despacho. Por este motivo, adaptan los honorarios a la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que los particulares, incluyendo a los autónomos, puedan quedar exonerados de sus deudas si previamente han cumplido una serie de requisitos. Han de demostrar que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y que no han cometido ningún tipo de delito socioeconómico en los últimos diez años.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento, llevar a cabo un control total del proceso y asistir a reuniones con los abogados a través de videollamadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 159

Cafés Baqué reivindica su amplia gama de producto con su nueva campaña "Pon tu Baqué #EnModoTú"

0

/COMUNICAE/

1634738887 Mododesayuno

La marca cafetera vasca apuesta por una campaña centrada en la amplia variedad de su catálogo que afianza sus targets de público y busca también la complicidad de los más jóvenes a través de nuevos lenguajes y medios

Baqué, marca líder en el sector del café, hace una apuesta de futuro en su nueva campaña en la que busca reivindicar que cada momento del día o cada situación pueden ir acompañadas de uno de sus productos, mostrando así su amplia variedad que va desde cápsulas compostables hasta CafféLattes para llevar, pasando por cafés Molido de alta gama o café en grano.

«Pon tu Baqué #EnModoTú»
A través de diferentes situaciones, Cafés Baqué busca el momento adecuado para cada uno de los productos que se pueden encontrar tanto en los lineales de los supermercados como en su tienda online: #EnModoGourmet, para quienes buscan los cafés más exigentes, #EnModoTikTok para los formatos más cómodos y juveniles o #EnModoDomingo, para los desayunos hechos a fuego lento.

Por eso, la campaña “Pon tu Baqué #EnModoTú” está centrada en el cliente, es global, cercana y adaptada a los nuevos tiempos, una campaña tan versátil como sus productos y tan amplia como su público.

Una campaña 360º
Esta vez Baqué ha decidido hacer una apuesta por lo digital (sin olvidarse de medios tradicionales como la televisión, la radio, el exterior o la prensa, donde se podrá disfrutar de parte de la campaña). En su camino hacia lo digital traslada a sus perfiles sociales un sinfín de acciones creadas específicamente para que nuevos públicos se acerquen y se sientan identificados con la marca cafetera.

Stickers, filtros, challenges en TikTok, diferentes sorteos con una amplia variedad de premios (desde un año de café gratis hasta robots de cocina o cafeteras superautomáticas) o experiencias gourmet con el objetivo de incrementar la comunidad y la afiliación de las nuevas generaciones con Baqué.

Un viaje desde lo tradicional a lo digital
Desde principios del siglo XX, cuando la empresa comienza en Iurreta (Bizkaia) hasta hoy, han cambiado muchas cosas. Sin embargo, el carácter cercano y personal (herencia de una empresa con origen familiar) se ha mantenido intacto. Este ADN se ha seguido demostrando durante los últimos meses en la marca, acercándose a los nuevos públicos y lenguajes.

En los últimos meses Cafés Baqué ha crecido también en plataformas como TikTok o Spotify, entre otras donde se generan nuevas formas de relacionarse con los clientes como los podcast o los challenges que generan una nueva forma de conversar a través de los contenidos, más allá del café.

Siguiente parada: el día a día
Y ahora buscan dar un paso más. En Baqué no se conforman sólo con lo tradicional ni lo digital, también quieren ser parte de lo vital. Quieren ser parte de los días de cada uno, de todos los momentos y de todas las situaciones. ¿Cómo? Acompañando y apoyando a cada persona en su camino hacia su libertad.

Con todo esto, sobran las razones para creer que esta nueva campaña de Cafés Baqué tiene motivos y argumentos suficientes como para ser una de esas campañas que dejan huella. O en la que, por lo menos el público se va a ver reflejada.

Se puede conocer todas las acciones de Cafés Baqué en la página de la promoción aquí (https://linkr.bio/cafesbaque)

Vídeos
Pon tu Baqué #EnModoTu

Fuente Comunicae

Notificalectura 158

La Feria Estampa reunirá lo mejor del Arte Contemporáneo en Madrid durante el fin de semana

0

/COMUNICAE/

1634714428 246151290341680087750738 56246235683429678 N 1

La 29ª Edición de la Feria Estampa se celebrará entre los días 21 y 24 de octubre en IFEMA, Madrid. Markus Oehlen, Cristina Babiloni y Patricia Camet serán algunos de los artistas con obras expuestas en la feria

El arte contemporáneo se da cita este fin de semana en la Feria ESTAMPA. Desde el jueves 21 al domingo 24 de octubre, coleccionistas, galeristas, artistas y entusiastas del arte compartirán un espacio en el que se dará visibilidad a los proyectos de arte contemporáneo más interesantes del panorama español y portugués. Con la presencia de invitados internacionales y con la participación de galerías y comisarios de reconocido prestigio.

ESTAMPA es un punto de encuentro para galerías de toda índole. Desde galerías clásicas en eventos internacionales hasta galerías y comisarios emergentes a los que se busca promocionar. En esta edición la feria contará además con nuevos premios de adquisición y el nuevo programa Colecciona, centrado en la situación actual del mercado del arte tras la pandemia. Como en cada edición de la feria, hay que destacar el Programa de Coleccionistas Internacionales, el cual llevará a Madrid a invitados que aprecian especialmente el arte contemporáneo español.

Algunos de los artistas con obras expuestas en la Feria ESTAMPA de 2021 son:

– Markus Oehlen, hermano del también artista Albert Oehlen. Fue uno de los líderes del movimiento alemán Neue Wilde, un grupo antisistema formado inicialmente en la década de 1980 en oposición al arte vanguardista, minimalista y conceptual. En sus obras está presente la cultura punk y pop, y diferentes técnicas como la serigrafía, la fotocopia y la impresión.

– Cristina Babiloni. En los últimos años, la obra de la artista ha evolucionado hacia un estilo propio caracterizado por las cargas, los volúmenes y los diferentes tonos. Los paisajes de Babiloni son puro arte y cromoterapia. Dentro de ESTAMPA, sus obras se encuentran en el stand 3B26, de la Galería Álvaro Alcázar.

– Patricia Camet es una artista peruana nacida en Nueva York en 1962, pero que actualmente reside y trabaja en Lima. El trabajo de Patricia Camet se desarrolla en torno a una reflexión coherente sobre los problemas causados por los patrones de consumo excesivos, el impacto generado sobre el medio ambiente y las nuevas formas de comunicación.

En cuanto al Programa General destacan la participación, entre otras, de las galerías Juana de Aizpuru (obra de Markus Oehlen en la imagen), Álvaro Alcázar (obra Cristina Babiloni en la imagen) y Ponce + Robles (obra Patricia Camet en la imagen).

Este año, la artista invitada será Concha Jerez, artista pionera en el arte conceptual en España, con obras en el arte multidisciplinar y centrando su trabajo en el desarrollo del concepto de Instalación, como se puede observar en su obra ‘In Situ’.

La Feria ESTAMPA contará con muchos más artistas reputados y con una importante cantidad de nuevas promesas para el arte contemporáneo.

El Ministerio de Cultura y Deporte apoya este evento que ha vuelto a organizarse en su fecha original tras la reciente evolución favorable de la pandemia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 157

La compañía BELOBABA, fundada por socios españoles, lanza una novedad mundial en fondos de Cripto activos

0

/COMUNICAE/

1634802622 Equipobelobaba

El hedge fund Belobaba, con socios fundadores españoles, ofrece uno de los primeros fondos del mundo en criptoactivos con un token de seguridad regulado. El token, llamado «KHAN», tiene el aval del regulador oficial de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar. El objetivo de Belobaba es alcanzar los 100 millones de euros en activos dentro de los 12 primeros meses de operaciones

La compañía Belobaba, fundada recientemente, ha recibido el aval del regulador oficial de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar.

El token de seguridad KHAN brinda derechos de incremento de capital a sus poseedores. Su valor de mercado está vinculado al Net Asset Valuation, un fondo de inversión basado exclusivamente en cripto y tecnología blockchain. El lanzamiento es importante porque, en este sentido, es uno de los primeros a nivel mundial.

Gibraltar es una jurisdicción británica de derecho común con un marco legal idóneo para la creación y administración de Fondos de Inversión cuyos títulos valores hayan sido emitidos en forma de tokens utilizando tecnología blockchain. En Gibraltar, reguladores, inversores y empresarios pueden actuar en la criptoeconomía bajo reglas claras y de máxima protección.

Desde el fondo Belobaba detallaron que se trata de un token destinado a inversores acreditados o experimentados. El token está regulado por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar y se puede acceder a él a través del sitio web www.belobabafund.com .

Vehículo regulado de inversión

Lluís Mas, Chairman de Belobaba, brindó detalles de las características innovadoras del fondo y del token: “Es una innovación desde el sector CeFi (criptobancos) para exponerse al mercado criptográfico de manera regulada y responsable, a la vez que agresiva e inteligente, respecto a fondos actuales”. En este aspecto destacó que, al principio, el trading se realizará en un mercado primario donde en pocos meses tendrá liquidez 24/7, y en bolsas especializadas para este tipo de tokens como, por ejemplo, las bolsas de Gibraltar, de Malta y de Japón. En el futuro se espera que derivados del token KHAN puedan adquirirse en mercados secundarios o exchanges habituales.

Mas también añadió: “Nosotros lanzamos un fondo de inversión en el que el cliente, a través de un vehículo regulado, tiene exposición al mundo criptográfico. Si el mercado está de baja hacemos acciones de trading a la baja. Si está al alza, hacemos acciones de trading al alza. Por lo tanto, es un fondo multicripto de gestión activa. Así se puede capear mejor la volatilidad de los mercados criptográficos”.

100 millones de euros en activos en 12 meses
El fondo Belobaba está gerenciado por un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector empresarial, financiero y cripto, y aspira a alcanzar los 100 millones de euros dentro de los 12 primeros meses de operaciones.

Por su parte, Carlos Gómez, Chief Investment Officer de Belobaba, comentó: “El mercado de criptoactivos y el sector financiero se encuentran, en su totalidad, en un momento de inflexión donde, por un lado, hay un reconocimiento de la importancia de esta nueva clase de activos dentro de todo portafolio de inversión, y por otro lado, los organismos reguladores a nivel mundial ven la necesidad de regular y proveer protección a los inversores de manera ordenada”.

“Se trata de un vehículo regulado, transparente y auditado con el objetivo de invertir en los proyectos que van a ser la espina dorsal del próximo siglo”, concluyó Lluís Mas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 156

Las startups españolas MOA Technology e Inbrain Neuroelectronics ganan el concurso Leyton CES 2022

0

/COMUNICAE/

1634754059 Foto Jurado Leyton Espa A1

Tres empresas obtendrán como premio un stand en el Eureka Park del CES de Las Vegas, el mayor evento de tecnología del mundo, así como un asesoramiento gratuito de la consultora global Leyton. Han participado empresas de España, Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania y Suecia, todas ellas relacionadas con la innovación en los campos de GreenTech, TechforGood y HealthTech

Las startups españolas MOA Technology e Inbrain Neuroelectronics son dos de las tres empresas ganadoras del concurso internacional Leyton CES 2022 Challenge, en el que han participado startups innovadoras de 7 países.

Leyton CES 2022 Challenge es un concurso que busca dar a conocer a compañías con un alto potencial innovador que se encuentren en fase inicial y posean un modelo de negocio prometedor. “Esta convocatoria premia sus iniciativas con el empujón necesario para que sus proyectos vean la luz”, señala David Parra, CEO de Leyton Iberia.

El proyecto ganador de MOA Technology consiste en transformar el desperdicio y subproductos de la industria agroalimentaria en una proteína de alto valor. Su producción se realiza a través de un proceso de fermentación, optimizado con Inteligencia Artificial. Esta proteína es muy versátil en cuanto a su uso; en este momento MOA está desarrollando análogos cárnicos y lácteos, snacks o bebidas vegetales, entre muchos otros.

Por su parte, la “medtech” Inbrain Neuroelectronics ha ganado el Leyton CES 2022 Challenge gracias a sus interfaces neuronales de grafeno.

La startup se dedica a la investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos con nuevos materiales biocompatibles, siendo uno de ellos el grafeno. Los profesionales que integran la empresa son expertos en el diseño, la fabricación de los dispositivos, la implantación en humanos y el estudio de aspectos regulatorios de estas tecnologías médicas emergentes.

Su proyecto describe cómo las interfaces de cerebro existentes se basan en metales (como el platino y el iridio), con restricciones importantes en la miniaturización y la resolución de la señal y, por lo tanto, responsables de numerosos efectos secundarios. Como consecuencia, existe una tasa de rechazo del 50% en los pacientes candidatos. La tecnología disruptiva de Inbrain Neuroelectronics, basada en grafeno, prevé superar las limitaciones de las interfaces neuronales basadas en metales. La compañía diseña microdispositivos inteligentes para implantarlos en el cerebro, capaces de descodificar señales cerebrales con una elevada fidelidad, y que puedan servir en tratamientos terapéuticos.

Esta ha sido la segunda edición de este concurso convocado por Leyton, consultora especializada en el rendimiento financiero de emprendedores y empresas dedicadas al I+D+i, medioambiente y economía sostenible. Este año han participado empresas de España, Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania y Suecia, todas ellas relacionadas con la innovación en GreenTech, TechforGood y HealthTech.

En una primera ronda, un grupo de expertos seleccionaron los dos mejores proyectos innovadores de cada país. En el caso de España, el jurado estuvo compuesto por María González Picatoste (Nación emprendedora – Gobierno de España), Rubén Hidalgo (CAPSA – Central Lechera Asturiana), Irene Gómez (WAYRA-Telefónica), Javier Esteban Piñeiro (Aticco Madrid & Madrid Tech City), Begoña Peña (Repsol) y Montserrat Sanz (Leyton Iberia). Posteriormente, el 13 de octubre tuvo lugar la ronda final en la que un jurado internacional ha elegido a las 3 startups ganadoras, entre las cuales, se han coronado MOA Technology e Inbrain Neuroelectronics.

Como premio, los tres ganadores han obtenido un stand en el Eureka Park del CES Las Vegas, considerado como el mayor evento de tecnología del mundo, así como un asesoramiento gratuito de la consultora global Leyton para sacar el máximo beneficio a sus actividades y economía.

Para David Parra, CEO de Leyton Iberia: “Los proyectos de las las startups españolas ganadoras de nuestro concurso de innovación han sido sobresalientes y son, sin ninguna duda, potencialmente revolucionarias. Estamos convencidos de que exponerlos en el CES Las Vegas les ayudará a ganar visibilidad y aportar un gran valor en diferentes ámbitos. Esta feria internacional es un escaparate maravilloso para sus tecnologías y un año más, queremos promover proyectos innovadores y sostenibles en el tiempo, permitiendo a las startups encontrar medios de financiación y acelerar su desarrollo. En Leyton alentamos y celebramos las primeras etapas de las empresas que desean marcar la diferencia con soluciones innovadoras”.

Sobre Leyton
Leyton es una consultora de asesoramiento global, especializada en mejorar el rendimiento operacional y económico de las empresas en su trayectoria de crecimiento y en la consecución de sus objetivos de manera sostenible, en un contexto de constante evolución. Su misión es facilitar el acceso a incentivos financieros, fiscales y energéticos. Su equipo de expertos son capaces de ofrecer asesoramiento integral en materia de financiación de la innovación (I+D+i), fiscalidad y ahorro de costes, incluyendo transformación digital y transición ecológica, maximizando los beneficios económicos de sus clientes y partners. Con más de 24.000 clientes y con 33 oficinas en 12 países, la calidad de los resultados, la gestión de proyectos, el apoyo continuo y la satisfacción de quienes han confiado en ellos, han permitido a sus clientes enfocarse en mejorar exponencialmente su negocio desde hace más de 24 años.

Fuente Comunicae

Notificalectura 155

Loteria Castillo informa de que números están ya agotados para el Sorteo de Navidad

0

/COMUNICAE/

1634723099 054 Loteria Castillo 1312 2018 Scaled

El fichaje de Messi, la erupción del volcán Cumbre Vieja o Filomena son los números más buscados para el Sorteo de Lotería de Navidad. Las terminaciones en 5 y 7 repiten como favoritas un año más. Al igual que en otros sorteos, los décimos que empiezan por 9 son los menos solicitados

Como cada año, las fechas especiales o los acontecimientos históricos son los números más reclamados por los jugadores del Sorteo Extraordinario de Navidad, y de esto último, ha habido varias cifras para apuntar. Según da a conocer la Administración valenciana Lotería Castillo, conocida como la cina de la suerte, la nevada de Filomena en Madrid o la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la Palma, son algunos de los números más solicitados en este sorteo. El deporte también irrumpe en la lotería de Navidad de este año, el fichaje de Lionel Messi por el París Saint-Germain, que luce el dorsal número 30, ha provocado que el décimo 00030 sea uno de los más solicitados y con mayores probabilidades de terminar agotados.

Para conseguir los números que se ansían jugar, la administración de Loterías Castillo, situada en el municipio de Alaquàs, en Valencia cuenta con el mejor sitio para comprar lotería de Navidad online y elegir in moverte del sofá los números más ansiados para este 2021. Este servicio de venta digital permite adquirir los boletos más deseados o aquellos de los que quedan pocas existencias, como, por ejemplo, las terminaciones en 13, 15 o 17.

El sorteo de la Lotería de Navidad se celebra en menos de dos meses y hay números que están completamente agotados. Aunque los españoles estén cada vez más cerca de la normalidad anterior a la llegada del COVID-19, las fechas vinculadas a la pandemia marcan las búsquedas de los que cada año juegan al Sorteo Extraordinario de Navidad. Algunos décimos como el día de la administración de la primera vacuna en España, el primer caso confirmado en el mundo o el inicio y final del Estado de Alarma están ya agotados.

Sobre Lotería Castillo
Lotería Castillo ubicada en Alaquás (Valencia) es una administración de lotería familiar que abrió sus puertas en el año 1982. Gracias a su metodología de atención comercial y su adaptación a las nuevas tecnologías ha conseguido posicionarse como la administración con mayor volumen de ventas online de España. Pionera en su sector gracias al uso de nuevas tecnologías es referencia del comercio electrónico abriendo su página web en 1996, aplicando el comercio electrónico en 1999 e instalando una de las primeras pasarelas de pago en internet en la que ofrece un servicio de 24 horas. Lotería Castillo es una de las administraciones que más suerte ha dado en las diferentes modalidades de juegos con 14 gordos en los últimos 10 años con un reparto de 480 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 154

Las células de los embriones trabajan en equipo para auto-repararse

0

/COMUNICAE/

1634804218 Embri Nmultinucleadoinstitutmarqu S

Institut Marquès presenta en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Ginecología (SEGO) un estudio sobre la capacidad de auto-reparación de los embriones desde el segundo día tras la fecundación

En los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) los embriones se clasifican siguiendo unas pautas basadas en su aspecto y en la manera en la que se desarrollan entre el primer y el quinto día de vida, cuando llegan al estado de Blastocisto. De este modo, se transfieren a la paciente los que se consideran con más posibilidades de implantarse, seguir evolucionando y convertirse en un bebé sano.

La línea de investigación abierta por Institut Marquès sobre la evolución embrionaria cuestiona los criterios de valoración de los embriones que, hasta ahora, se empleaban en los laboratorios de Reproducción Asistida. Los resultados obtenidos por este centro de Barcelona demuestran que embriones que no siguen las pautas de evolución normales podrían llegar a tener las mismas tasas de éxito que embriones con una división perfecta.

El Dr. Borja Marquès es el autor del estudio “Signos de auto-reparación de los embriones en el laboratorio de FIV” cuyas conclusiones apuntan que los embriones poseen un mecanismo de auto-corrección ignorado hasta hoy. Según este trabajo que se presenta esta semana en Murcia, en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Ginecología (SEGO), embriones que han sufrido división reversa (desaparición de alguna de sus células) o multinucleación (presencia de dos o más núcleos en alguna de sus células) pueden acabar con éxito, es decir, con un embarazo normal y el nacimiento de un bebé sano.

Gracias a los incubadores con cámaras time-lapse (Embryoscope), en los laboratorios de Institut Marquès ha sido posible captar las imágenes de embriones con división reversa reabsorbiendo sus propias células y de embriones multinucleados expulsando las células anómalas en el 4º o 5º día de vida. Para conseguirlo, se ha analizado el desarrollo de 21.274 embriones, desde su fecundación hasta que llegaron a blastocisto.

Más opciones para las familias que recurren a la Reproducción Asistida
“Nos estamos cuestionando todo los fenómenos de división embrionaria que, hasta hoy, se consideraban un mal pronóstico. De momento, ya hemos demostrado que en el caso de la división reversa y de los embriones con multinucleación, no hay evidencia científica que aconseje descartarlos de entrada. Hay que ver cómo evolucionan hasta su quinto día de vida y comprobar si han conseguido auto-repararse antes de decidir si son aptos para implantarse en el útero materno y capaces de dar lugar a un niño sano.” declara el Dr. Borja Marquès, ginecólogo especialista en Reproducción Asistida. “Nuestro trabajo da elevadas oportunidades de vida a embriones que hasta hoy hubieran sido desechados. De esta forma, estamos ofreciendo nuevas opciones a nuestros pacientes” añade el Dr. Marquès.

Descargar imágenes y nota de prensa:
https://drive.google.com/drive/folders/1hbMOGacLNe9t1nJE9wfk86ZxCSiS4_07?usp=sharing

Links de interés
https://institutomarques.com/reproduccion-asistida/tecnologia-avanzada/embryoscope/
https://www.elblogdelafertilidad.com/los-embriones-tienen-capacidad-para-autorrepararse-desde-el-segundo-dia-de-vida/

Capacidad de expulsar las células anómalas
https://youtu.be/S4s5eTacp4k

División reversa
https://www.youtube.com/watch?v=vq8ki_UA2-E&feature=youtu.be

Vídeos
Los embriones son capaces de auto-repararse
Los embriones son capaces de auto-repararse

Fuente Comunicae

Notificalectura 153

Las elecciones al Consejo de la Guardia Civil 2021 se celebrarán los días 26 y 27 de octubre

0

/COMUNICAE/

1634809974 04 Comunicado Elecciones Guardia Civil

El día 13 comenzó la campaña para las elecciones al Consejo de la Guardia Civil y que dura hasta el 24 de octubre de 2021. Las elecciones son los días 26 y 27 de octubre de 2021, en los que se podrá votar de forma telemática. Serán las cuartas elecciones que se realizan, desde el año 2009 en las que se elige a parte de los miembros del Consejo. Es importante para ser oídos estar representado en el Consejo, para tener conocimiento del estatuto profesional, las condiciones de trabajo, el régimen retributivo

Los próximos días, 26 y 27 de octubre de 2021, se celebran las cuartas elecciones al Consejo de la Guardia Civil. La campaña para estas elecciones, se desarrolla entre los días 13 al 24 de octubre de 2021. Las primeras elecciones, tuvieron lugar el 22 de enero de 2009 y contaron con una participación del 37,17% de los 86.070 electores que concurrieron a las urnas.

El Consejo de la Guardia Civil, heredero del antiguo Consejo Asesor de Personal, se crea por aplicación de los preceptos contenidos en la Ley Orgánica 11/2007 de 22 de octubre, Reguladora de los Derechos y Deberes de los Miembros de la Guardia Civil, como un órgano colegiado en el que, bajo la presidencia del Ministro del Interior o persona en quien delegue, participan representantes de los miembros del Cuerpo y de los Ministerios del Interior y de Defensa, para mejorar sus condiciones profesionales y el funcionamiento del Instituto.

La labor “visible” del Consejo de la Guardia Civil se materializa mediante el desarrollo de una serie de actividades como son las Sesiones propias del Consejo (Plenos ordinarios o extraordinarios) y de las Comisiones (Preparatoria, Normativa y Riesgos Laborales), las reuniones de determinados Grupos de Trabajo así como la tramitación de las propuestas y sugerencias planteadas por los Guardias Civiles.

Las facultades que tiene asignadas el Consejo de la Guardia Civil, por el artículo 54 de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, son los siguientes:

  1. Tener conocimiento y ser oído previamente en las siguientes cuestiones:
  • a) Establecimiento o modificación del estatuto profesional y del régimen disciplinario de la Guardia Civil
  • b) Determinación de las condiciones de trabajo.
  • c) Régimen retributivo.
  • d) Programas de enseñanza y planes de formación de la Guardia Civil e) Régimen de permisos, vacaciones y licencias. f) Planes de previsión social complementaria.
  • g) Asuntos que afecten a otros aspectos sociales, profesionales y económicos de los Guardias Civiles.2Informar, con carácter previo, las disposiciones legales o reglamentarias que se dicten sobre las citadas materias.

2. ​​Conocer las estadísticas trimestrales sobre el índice de absentismo y sus causas, sobre los accidentes en acto de servicio y enfermedades profesionales y sus consecuencias, sobre los índices de siniestralidad, así como los estudios periódicos o específicos que se realicen sobre condiciones de trabajo.

3. Analizar y valorar las propuestas y sugerencias planteadas por los Guardias Civiles sobre el régimen de personal, sobre sus derechos y deberes, sobre el ejercicio del derecho de asociación y sobre los aspectos sociales que les afecten.

4. Colaborar con la Administración para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad.

5. Participar en la gestión de obras sociales para el personal, cuando así lo determine la normativa correspondiente.

6. Recibir información trimestral sobre política de personal.

7. Emitir un informe, no vinculante, en todos los expedientes disciplinarios instruidos por faltas graves o muy graves a miembros del Consejo de la Guardia Civil, en el plazo de días, que será incorporado a las actuaciones, practicadas, de acuerdo al apartado 1 del artículo 64 de la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del régimen disciplinario de la Guardia Civil.

8. Las demás que le atribuyan las leyes y disposiciones generales.

Los representantes de los miembros de la Guardia Civil son Guardias Civiles en situación de activo, que han sido elegidos para representar a los miembros de la Escala (Representatividad de Escalas) a la que pertenecen mediante sufragio personal, libre, directo y secreto, correspondiéndoles un vocal y uno más por cada 6.000 Guardias Ci viles en activo de dicha escala.

Son electores los Guardias Civiles en situación de activo o reserva, y podrá ejercer su derecho mediante correo postal o bien hacerlo a través del sistema de voto digital, el cual se podrá llevar a cabo, en alguno de los centros de votaciones dispuestos para tal uso, desde las 8 hasta las 20 horas los días 26 y 27 de octubre.

La Asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC), se presenta a las elecciones del Consejo de la Guardia Civil, con el deseo de querer seguir representando a todos los Guardias Civiles, para continuar luchando, como lo ha hecho hasta ahora, por los derechos de todo el colectivo, bajo el lema “PON TU VOTO A TRABAJAR.”

Para ello, el vocal titular por la Escala de Cabos y Guardias para las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, Isaac Valeiras Arnaiz, Guardia Civil, con destino en la Comandancia de Ourense, así como el vocal titular por la Escala de Suboficiales, David Rodríguez Lage Sargento destinado en la Comandancia de A Coruña, al igual que el resto de delegados y subdelegados del resto del Estado, están recorriendo, los diversos Puestos de la Guardia Civil, en unas caravanas personalizadas, al objeto de dar a conocer su programa electoral, y presentar su proyecto 2021-2025.

Fuente Comunicae

Notificalectura 152

Loro Parque Fundación contribuye en un importante hallazgo: los loros tienen capacidad de autocontrol

0

/COMUNICAE/

Los loros grises africanos pueden ser más capaces que los guacamayos de rechazar una recompensa inmediata en favor de otra mejor en el futuro, según un estudio publicado en la revista ‘Animal Cognition’

Loro Parque Fundación ha contribuido a un importante hallazgo sobre cognición animal: los loros, como los humanos, tienen capacidad de autocontrol. Además, este estudio, publicado en la revista Animal Cognition, también se ha descubierto que los loros grises africanos pueden ser más hábiles que los guacamayos al rechazar una recompensa inmediata en favor de otra mejor en el futuro. El proyecto se ha llevado a cabo en la estación de investigación que Instituto Max Planck de Ornitología (Alemania) tiene en Loro Parque – Animal Embassy (Tenerife, España).

Para realizar el estudio, investigadores de Max Planck comprobaron cuánto tiempo eran capaces de resistirse a comer un alimento que no preferían 28 aves de cuatro especies de loros, mientras esperaban a que el alimento favorito estuviera a su disposición. Los investigadores descubrieron que los loros grises africanos eran capaces de esperar hasta 29,4 segundos de media a que su comida preferida estuviera disponible, en comparación con los 20 segundos de los guacamayos verdes mayores; los 11,7 segundos de los guacamayos cabeciazules, y los 8,3 segundos de los guacamayos barbazules. El loro con mejor rendimiento, un gris africano llamado Sensei, fue capaz de esperar un máximo de 50 segundos, 20 segundos más que el tiempo máximo de espera del guacamayo con mejor rendimiento.

Matthew Petelle, autor del estudio, explicó que sus resultados “sugieren que las capacidades de autocontrol de especies de guacamayos estrechamente relacionadas varían mucho entre individuos y especies”. “Nuestra hipótesis es que estas diferencias podrían estar relacionadas con diferencias en el tamaño del cerebro o en la inteligencia general. También podrían estar influidas por los comportamientos de búsqueda de alimentos o la organización social de las distintas especies, ya que un mejor autocontrol puede tener más presencia entre las aves que tienen que invertir más tiempo en localizar y extraer alimentos o que viven en entornos sociales más complejos”, detalló.

Para comparar las capacidades de autocontrol entre especies de loros, los autores estudiaron ocho guacamayos verdes, seis guacamayos barbazules, seis guacamayos cabeciazules y ocho loros grises africanos proporcionados por Loro Parque Fundación. A las aves se les presentaron semillas de girasol –un alimento que no preferían- a través de un hueco en una pantalla transparente y tuvieron que esperar entre cinco y 60 segundos a que un aparato giratorio les presentara nueces, un alimento que preferían. Las aves pudieron ver tanto las semillas como las nueces a través de la pantalla transparente durante todo el experimento. Si el ejemplar comía las semillas de girasol antes de que se le presentaran las nueces, el experimento terminaba y no podía comerse las nueces.

Mientras las aves esperaban a que su comida preferida estuviera disponible, se observó que algunos realizaban comportamientos como pasearse y manipular objetos. Cuanto más tiempo pasaba un loro realizando estos comportamientos, más éxito tenía en la espera, especialmente cuando tenía que esperar más de diez segundos. La eficacia de estos comportamientos varía según la especie: los loros grises africanos tuvieron más éxito en la espera que los guacamayos barbazules y los cabeciazules, a pesar de que realizaron estos comportamientos durante un tiempo similar. En cuanto a los comportamientos, el asociado con un mayor éxito en la espera fue el de pasear.

Así lo explica Petelle: «proponemos que los pájaros adoptan comportamientos como el de pasear para suprimir el impulso de comerse la comida que no prefieren y poder afrontar mejor la espera de la comida que prefieren. Comportamientos similares de afrontamiento o distracción observados en otras especies, como tumbarse y mirar hacia otro lado en los perros o jugar con juguetes en los chimpancés, se han asociado previamente a un mayor éxito en la espera”.

Los autores advierten que, dado que actualmente se sabe poco sobre cómo interactúan los loros de las especies estudiadas con su entorno natural y con otros loros en la naturaleza, solo pueden extraerse conclusiones limitadas sobre las razones de las diferencias observadas en las capacidades de autocontrol entre especies. Futuras investigaciones podrían estudiar la organización social, los comportamientos de búsqueda de alimento y el tamaño del cerebro de especies de loros como los guacamayos cabeciazules y los barbazules para determinar su influencia en la evolución del autocontrol y la paciencia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 151

La compañía HauxT participará en la tercera edición del VLC Startup Market

0

/COMUNICAE/

1634815634 Comunicae

Tercera edición del VLC Startup Market organizado por Valencia Activa y VIT Emprende en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. HauxT ha sido convocada por su apuesta como empresa PropTech que utiliza la tecnología Blockchain para mejorar y reinventar el futuro del sector inmobiliario

HauxT participará en la tercera edición del VLC Startup Market organizado por Valencia Activa y VIT Emprende en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. La startup ha sido convocada junto a otros 49 proyectos para exhibir su talento innovador los días 23 y 24 de octubre. Es una apuesta del Área de Desarrollo Innovador para convertir la plaza de la ciudad en un gran escaparate de startups y tecnología.

HauxT es una empresa PropTech que utiliza la tecnología Blockchain para mejorar y reinventar el futuro del sector inmobiliario. Facilita la inversión en inmuebles de una forma líquida, transparente, segura y rentable a personas de cualquier parte del mundo. La compañía se encarga de seleccionar oportunidades reales y subirlas al ecosistema digital para coinvertir en el sector inmobiliario.

Por un lado, cuenta con proyectos de compra, reforma y venta de activos inmobiliarios (Fix & Flip) y, por otro, permite el alquiler con opción a compra y venta de los activos (Rent To Own).

El carácter tecnológico y emprendedor del encuentro convierte la plaza de Valencia en el escenario perfecto para presentar proyectos disruptivos como este. La startup manifiesta el carácter fraccionable e innovador del futuro de la inversión inmobiliaria, además de contar con una filosofía eco que pone la mirada en el cuidado del medioambiente.

A la convocatoria se han sumado startups de sectores muy variados, siendo las tecnologías financieras (Fintech) las más destacadas por detrás de Agrotech. Le siguen la Industria 4.0, eCommerce, Health y Design Fashion. Destacan también los sectores del Marketing, Social Impact, Ed-tech, Cleantech, Traveltech, Hardware, Software y Talent. En definitiva, 50 startups que acercan a los ciudadanos la innovación y muestran el potencial ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana.

Es una oportunidad única para convertir la ciudad en un escaparate inigualable de la innovación y el desarrollo de proyectos de diferentes sectores.

La convocatoria contará con diferentes áreas: Expositiva, Ecosistema, Gaming, Co-Crea-Te, Climate Iarea, Escenario, Tech Corner, Lidera/Donestem, Talleres y Ocio, e Infantil. Cabe destacar el espacio exclusivo para las startups que desarrollan sus proyectos en el espacio Co-Crea-Te, impulsado por Valencia Activa. Sus nombres son: Red Proyecto Social Discapacidad Tecnológica, Vuelo Ártico, Rosa Vega Art, Caminandum, Cat&Gos Films y Cogniti, entre muchas otras.

Invertir en operaciones inmobiliarias ha sido tradicionalmente una actividad posible solo para unos pocos. Ahora, con iniciativas como la de HauxT, los asistentes pueden construir su primer portfolio inmobiliario fraccional y líquido. Solo necesitan acercarse este fin de semana al stand y ser asesorados por el CEO de la compañía Raúl Alarcón.

Fuente Comunicae

Notificalectura 150

‘Vicnix perdidos en el mar’, el primer libro de Acenix e Invictor que todos los hijos querrán tener

0

/COMUNICAE/

‘Vicnix perdidos en el mar’ cuenta las aventuras de Acenix e Invictor en la búsqueda del Tridente Poderoso de Poseidón para resolver el problema del agua contaminada en el mundo y conseguir el título oficial de héroes. Con un público objetivo de entre 6 y 9 años, es un buen regalo de cara a estas Navidades

Acenix e Invictor son muy populares entre gran parte del público infantil en torno a Minecraft por lo que si no se ha escuchado hablar de ellos, seguro que los hijos sí y pronto pedirán que se les compre Vicnix perdidos en el mar. Ambos pertenecen al grupo de “Los Compas”, que engloba a creadores como ElTrollino, RaptorGamer, RiusPlay, Sparta356, Elmayo97 y FlexVega. El grupo, centrándose en un solo juego, es el de mayor audiencia entre España y Latinoamérica.

Acenix cuenta con más de 12 millones de suscriptores y 100 millones de reproducciones mensuales entre sus dos canales de YouTube e Invictor lleva esas cifras hasta los 16 y 300 millones respectivamente, también con dos canales.

Los números anteriores son astronómicos, pero YouTube, la popular plataforma creada aquel 14 de febrero de 2005, no para de crecer y con ella sus creadores de contenido. Ahora en manos de Google, sigue sin detener su crecimiento habiendo experimentado un aumento del 14,55% en 2021 comparado con el año anterior. Esto supone un total de 2.291 millones de usuarios activos, una parte nada desdeñable de la población mundial.

En el libro, lo que empieza como una simple aventura se convertirá en la misión más épica de la historia cuando los dos amigos se pierdan en el mar, con tiburones hambrientos, piratas comilones, gorilas enfadados y peces mutantes.

Para descubrir si consiguen ganarse el título de héroes que tanto ambicionan, Vicnix perdidos en el mar está disponible desde el 21 de octubre en plataformas como Amazon, El Corte Inglés, La Casa del Libro, Fnac, Agapea y Todos tus libros. Nada como comprar con antelación de cara a las próximas fiestas y además hacerlo online con los tiempos que corren.

Fuente Comunicae

Notificalectura 149

Midea impulsa asociación global con Manchester City

0

/COMUNICAE/

1229670 1634822408294

El gigante mundial de electrodomésticos incorpora más acciones de alta visibilidad y refuerza su oferta de experiencia y contenido para los fanáticos del fútbol

Midea y Manchester City anunciaron hoy la continuación de su asociación global que inició en enero de 2020. A lo largo de esta alianza, Midea ha producido contenido digital atractivo, que ha sido extremadamente popular entre los fanáticos del City en todo el mundo. En particular, el #MideaHomeChallenge que mantuvo a los fanáticos entretenidos durante el periodo de cuarentena, cuando varios jugadores del Manchester City desafiaron a los fanáticos a mostrar sus habilidades futbolísticas interactuando con los electrodomésticos Midea de manera única.

Además, la campaña #WorldClassAwards de Midea, en la que se premiaron y celebraron las actuaciones de #WorldClass del Club, y especialmente de los jugadores, durante la temporada 2020/21. La innovadora y divertida entrega de premios de Midea, fue conducida por las leyendas del Mancity Paul Dickov y Shaun Wright-Phillips, lo cual atrajo millones de visitas e interacciones de los fanáticos cuando tuvieron que elegir atraves de una votación nueve trofeos diferentes de #WorldClass que posteriormente se entregaron a sus jugadores del City.

Esta temporada, de la mano del nuevo sistema líder en el mundo y de primera categoría, de pantallas LED de dos niveles ubicadas en el estadio Etihad, Midea tendrá presencia en 12 pantallas LED en cada partido realizado en casa del Manchester City para mostrar su amplia gama de electrodomésticos inteligentes en todas sus categorías.

“La visibilidad global de Midea es todavía bastante pequeña en comparación con nuestras ambiciones. La asociación con el Manchester City, galardonado como el equipo deportivo más innovador del mundo y con su filosofía de combinar uno de los juegos de fútbol más atractivo para ver, con un resultado muy exitoso, nos brinda una gran visibilidad global y un socio comercial que tiene nuestras mismas grandes ambiciones para el futuro.» dijo Eric Wang, vicepresidente de Midea Group y presidente y director ejecutivo de la División de Negocios Internacionales de Midea Group.

“Hay 55,000 fanáticos en el estadio, pero hay millones de fanáticos del Manchester City de los 3,5 mil millones de fanáticos del fútbol en todo el mundo que miran los partidos por televisión y en las redes sociales en casa, y en casa es donde nosotros estamos. Por lo tanto, en Midea estamos encantados de mostrar nuestro compromiso a miles de millones de aficionados que disfrutan del fútbol desde sus hogares”. Wang continuó.

“La asociación del Manchester City con Midea ha ido viento en popa y estamos encantados de seguir construyendo nuestra relación. Midea ha demostrado una gran comprensión sobre cómo interactuar con los fanáticos del City en todo el mundo al producir algunos de nuestros contenidos de redes sociales con mejor desempeño en las últimas temporadas y ahora estamos ansiosos por expandir esta asociación con alcance comunitario y una mayor integración con los productos inteligentes «. dijo Roel de Vries, City Football Group’s Group Chief Operating Officer.

 

“Nuestro objetivo es mostrar a todos los fanáticos del City y del fútbol en general nuestra amplia gama de electrodomésticos inteligentes, apalancándonos en nuestro eslogan ‘make yourself at home’ – ‘siéntete como en casa’ – para ‘sentirte aún más en casa’. Por lo tanto, además de reforzar nuestra presencia de marca global, esperamos incentivar la emoción de nuestros consumidores en todos los países durante toda la temporada y mantenerlos cerca, disfrutando aún más de sus hogares, especialmente durante estos tiempos» termino Mr. Wang

Midea también ampliará su relación, asociándose con el famoso programa «Ciudad en la comunidad» del Club a fin de apoyar a la comunidad, y explorar nuevas formas de abordar los desafíos sociales. En los próximos meses, el Club también integrará electrodomésticos inteligentes Midea en todo el campus Etihad, para proporcionar instalaciones mejoradas para jugadores y fanáticos por igual.

Además de la alianza con el equipo masculino del Manchester City, Midea también es el socio global exclusivo del equipo femenino del Manchester City y socio principal del club hermano del City Football Group del Manchester City, el New York City FC, que juega en la MLS.

Acerca del Manchester City Football Club
Manchester City FC es un club de la Premier League inglesa, fundada inicialmente en 1880 bajo el nombre de St Mark’s West Gorton. En 1894 se convirtió oficialmente en el Manchester City FC y desde entonces ha conseguido ganar la Recopa de Europa, seis títulos del Campeonato de la Liga, entre ellos cinco títulos de la Premier League (2012, 2014, 2018, 2019,2021) y seis Copas de la FA. El Manchester City FC es uno de los 11 equipos que forman parte del City Football Group y cuentan con el New York City FC y el Melbourne City FC entre sus clubes hermanos.

Bajo la dirección de Pep Guardiola, uno de los entrenadores más galardonados del mundo del fútbol, el Club juega sus partidos nacionales y en casa de la Liga de Campeones de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) en el Etihad Stadium, un espectacular estadio con capacidad para 55.000 espectadores, hogar del City desde 2003. Hoy, el estadio se encuentra en el campus Etihad, que también incluye la City Football Academy, un centro de entrenamiento de rendimiento y desarrollo juvenil de última generación ubicado en el corazón de East Manchester. Con un estadio con capacidad para 7.000 personas, la academia de fútbol de la ciudad es también donde el club de fútbol femenino del Manchester City y el equipo de desarrollo de élite entrenan a diario y juegan sus partidos competitivos en casa.

Para obtener más información, visitar www.mancity.com.

Sobre Midea & Midea Group
Midea es una de las más de 10 marcas dentro del negocio de electrodomésticos inteligentes de Midea Group, es una empresa líder mundial de alta tecnología clasificada en el puesto 288 en la lista Global Fortune 500 de 2021. El negocio de Midea Group va más allá de los electrodomésticos y se compone de cinco pilares comerciales: Smart Home, Electromecánica, HVAC y tecnologías de construcción, robótica y automatización, así como innovación digital. Todos los negocios de Midea Group luchan por un credo: #HumanizingTechnology.

La marca Midea ofrece una de las gamas de productos más completas del mundo en la industria de electrodomésticos inteligentes, especializada en tratamiento de aire (soluciones de aire acondicionado comercial y residencial), refrigeración, lavado, grandes electrodomésticos de cocina, pequeños electrodomésticos de cocina.

Midea cree en brindar soluciones ‘surprisingly friendly’ (sorprendentemente amigables) mediante la adopción de un enfoque centrado en el consumidor y de resolución de problemas. Ir más allá para el futuro, explorar e inventar constantemente para satisfacer la demanda de los consumidores en constante cambio.

Midea es, entre muchas otras, la marca de tratamiento de aire número uno del mundo [1], la marca de aparatos de cocina pequeños número uno del mundo [2], la marca de tratamiento de aire número uno del mundo [3], la marca de ventiladores de refrigeración número uno del mundo [4 ] y la marca de ollas arroceras número uno del mundo [5].

Los 34 centros de producción de Midea en todo el mundo y más de 150.000 empleados en más de 200 países y regiones generaron ingresos anuales de más de 41.400 millones de dólares en 2020. Los 28 centros de innovación de Midea en todo el mundo y el fuerte compromiso han dado como resultado más de 62.000 patentes autorizadas para- fecha.

Para mayor información por favor visitar:

https://www.midea.com

https://www.midea-group.com/Our-Businesses/smart-home/midea.

https://www.midea-group.com/newsRoom/News/MIDEA-BOOSTS-GLOBAL-MANCHESTER-CITY-PARTNERSHIP

Fuente Comunicae

Notificalectura 148

Andimac reivindica el papel de las tiendas de materiales como agentes de la rehabilitación

0

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) ha reivindicado el papel de las tiendas de materiales como agentes de la rehabilitación, una nueva figura que recoge el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La patronal ha abogado por un marco común de transposición para eliminar barreras en el acceso de las comunidades autónomas a los fondos, que podría conseguirse gracias a la co-gobernanza entre el Gobierno y las autonomías, lo que también facilitaría la llegada de estas ayudas a comunidades de vecinos y particulares.

Un planteamiento que realiza después de que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, haya hecho un llamamiento en el Congreso a los ayuntamientos y comunidades autónomas para adoptar «las medidas necesarias» en su normativa para asegurar que los programas de rehabilitación de viviendas y edificios «alcancen sus objetivos deseados».

La patronal considera que el principal reto es que la Administración, en sus diferentes niveles, sea capaz de diseñar un proceso que permita hacer más eficiente la concesión de licencias municipales o los propios procesos de tramitación de las ayudas.

En opinión de Andimac, los «cuellos de botella» sólo pueden evitarse bajo un modelo único y excepcional, ligado a la duración de los fondos, que permita vía declaración responsable la puesta en marcha de los proyectos. Y añade que este modelo debe aliviar la carga a los departamentos municipales de urbanismo y ser garantía para los técnicos que firman las obras.

La patronal defiende que el papel de las tiendas de materiales de construcción puede ser determinante para aprovechar al máximo los 5.520 millones de euros de inversión prevista en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, sobre todo debido a que constituyen puntos de venta no masificados y cercanos a los ciudadanos, lo que mejora el acceso a la información y aumenta la eficacia de las ayudas.

DINAMIZAR EL MERCADO

Andimac ha manifestado su respaldo a que este segmento profesional que dispone de miles de profesionales cualificados y puntos personalizados de atención a la ciudadanía, lo que ayudaría al éxito de los programas, como ya sucedió en Alemania.

En cuanto a sus funciones, ha afirmado que pueden contribuir a dinamizar el mercado y facilitar los procesos a particulares y comunidades de propietarios. Asimismo, gestionarán debidamente los trámites administrativos y técnicos que requiere cada proyecto con alianzas con colectivos profesionales especializados.

La patronal ha asegurado que, si la figura queda bien articulada a nivel autonómico, impulsará el mercado de forma significativa. Sin embargo, añade que para que funcione, otros muchos factores deben estar debidamente alineados, desde el problema de la tramitación de visados a nivel local a los posibles trámites administrativos excesivamente complejos.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, «a la hora de implementar los fondos europeos, el foco debe ponerse en el usuario final. Debe ser el único protagonista y beneficiario y todos, administraciones y agentes, nos debemos a él. Las tiendas de materiales de construcción pueden ayudar a articular las medidas de manera efectiva y sostenible, siguiendo las directrices marcadas por las autoridades comunitarias.

Andimac ha sostenido que estos agentes deben comenzar a operar en cuanto se regule su figura en la transposición del Real Decreto que las comunidades tienen que realizar en las próximas semanas y entiende que el mecanismo de regulación queda sujeto a los criterios de cada autonomía.

Vodafone contratará a 7.000 ingenieros para acelerar el desarrollo de plataformas digitales

0

Vodafone contratará a 7.000 nuevos ingenieros de software a nivel global para acelerar la construcción de nuevas plataformas como parte de su plan estratégico hasta 2025.

Este plan incluye la creación de un área global de tecnología (Vodafone Technology) que actuará como un gran equipo tecnológico paneuropeo, según un comunicado.

En el último año, el operador ha invertido alrededor de 8.000 millones de euros para construir plataformas escalables del futuro con el objetivo de dejar de ser un operador tradicional y transformarse en un proveedor de conectividad y servicios digitales de nueva generación de escala en Europa y África.

La compañía ha destacado también que desarrollar internamente estas capacidades reduce costes un 20%.

El operador no ha desglosado por países el número de empleos, pero en España tiene decenas de procesos abiertos para captar perfiles técnicos para su centro de investigación en IA en Málaga, que estará dotado de 600 puestos de trabajo.

VODAFONE TECHNOLOGY

El nuevo aporte de ingenieros de software complementará a los 9.000 empleados existentes que ya trabajan en esta área. El equipo desarrollará nuevos productos en campos como el Internet de las Cosas, redes inteligentes y servicios de seguridad cibernética.

El director de Tecnología de Vodafone, Johan Wibergh, ha destacado el rápido «cambio de engranajes» del operador para convertirse en una marca de software global.

Entre las líneas maestras del plan se encuentra reducir el tiempo de desarrollo de proyectos, así como fortalecer las capacidades de la empresa en inteligencia artificial y aprendizaje automático, tecnologías con las que ya han desarrollado proyectos como las recompensas personalizadas por usuarios.

Madrid notifica 339 casos de Covid, 310 en las últimas 24 horas, y 7 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 339 casos nuevos de Covid-19, de los que 310 corresponden a las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 454 casos nuevos de Covid-19 (115 más), 344 de las últimas 24 horas, y tres fallecidos (cuatro menos), mientras que el mismo día de la semana anterior se registraron 308 contagios nuevos (31 menos), 258 correspondientes a las últimas 24 horas, y tres muertos (cuatro menos).

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 286 (siete menos que en la jornada precedente) y 84 en la UCI (ocho menos), mientras que 38 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 732.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 911.051 positivos, un total de 126.082 casos han requerido hospitalización, 13.373 han precisado UCI y 112.125 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 969.765 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.395, de los cuales 5.104 han sido en centros sociosanitarios, 18.835 en hospitales, 1.425 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

Se han administrado un total de 9.861.526 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.487.760 segundas dosis registradas y 235.756 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 50.144 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 77,1%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 88,6%, mientras que el 90,5% cuenta con al menos una dosis.

Galicia se abre a retirar la mascarilla en los recreos

0

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado que el Gobierno gallego tiene pendiente la decisión sobre la posible retirada de la mascarilla en los recreos de los centros educativos, un paso que en Madrid –según ha anunciado esta misma jornada la presidenta, Isabel Díaz Ayuso– se dará ya desde este lunes 25.

En el caso gallego, Rueda ha revelado que se realizará una consulta, a través de los servicios jurídicos de la Xunta, para determinar si retirar la mascarilla en los recreos es «viable jurídicamente».

«Si nos dijese que sí, se le plantearía al subcomité clínico (órgano que asumirá tras el fin de la emergencia sanitaria las consultas en el marco de la pandemia), y si este lo ve viable, esta medida se implantaría en Galicia», ha sentenciado el vicepresidente primero, a preguntas de los medios de comunicación.

Rueda ha ofrecido la conferencia de prensa posterior al Consello de la Xunta en ausencia de Alberto Núñez Feijóo, quien presidió la reunión pero tuvo que marcharse para viajar a Madrid, donde tenía prevista una reunión con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

LOS EXPERTOS GALLEGOS SANITARIOS LA ÚLTIMA PALABRA

El dirigente gallego ha reconocido que los miembros del Ejecutivo que dirige Feijóo tuvieron conocimiento de la decisión de Madrid durante su reunión de este jueves, abordaron el asunto y concluyeron que es necesario formular una consulta jurídica.

Entre otras cuestiones, la normativa estatal condiciona cualquier posibilidad de que se pueda retirar en espacios abiertos a que se pueda garantizar una distancia de seguridad superior a un metro entre los menores –así, hay comunidades que ya permitían no usar este elemento en entradas y salidas o en las clases de Educación Física, siempre que los profesores pudiesen garantizar la distancia de seguridad–.

«Si es viable jurídicamente, se sometería a decisión del comité clínico», ha insistido Rueda, quien ha concluido que serán los expertos sanitarios los que tengan la última palabra.

Sanidad a Madrid: Las mascarillas siguen siendo obligatorias en los recreos si no se puede guardar distancia

0

El Ministerio de Sanidad ha recordado que «durante el recreo al aire libre se debe usar mascarilla si no es posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las personas».

Así lo han señalado fuentes del Ministerio tras el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los patios de los colegios madrileños en los recreos y al aire libre a partir de este lunes.

«En la situación actual, donde la incidencia acumulada no se ha estabilizado aún, y donde la población menor de 12 años aún no es población vacunada, es importante seguir manteniendo estas medidas», insiste Sanidad.

Fuentes ministeriales apuntan que varias legislaciones, como la Ley 2/2021 de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, o la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública frente a la COVID-19 para centros educativos durante el curso 2021-2022, ya establecen que «el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo de convivencia estable, sin perjuicio de las exenciones previstas en el ordenamiento jurídico».

Asimismo, detallan que en el documento de Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-22, aprobado por la Comisión de Salud Pública el 29 de junio, ya se incluye una frase referente al uso de mascarilla al aire libre: «El uso de la mascarilla será obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo de convivencia estable, sin perjuicio de las exenciones previstas en el ordenamiento jurídico. En actividades al aire libre controladas en las que el alumnado respeta la distancia de 1,5 metros, se podrá valorar no usar la mascarilla durante esa actividad, sujeto a su vez a la evolución de la situación epidemiológica».

En cualquier caso, el Ministerio puntualiza que está «trabajando los ministerios implicados y las CCAA en la valoración de las medidas adoptadas para garantizar que las escuelas sigan siendo un espacio seguro».

«Es importante la adopción de acuerdos de manera coordinada y compartida. Y que los órganos colegiados tanto de Educación como de Sanidad acuerden los pasos a dar conjuntamente y no por separado, rompiendo la unidad de acción que tan buenos resultados ha dado para mantener nuestras aulas abiertas», remachan.

Esta mañana, la presidenta madrileña ha justificado esta medida en el Pleno de la Asamblea de Madrid, haciendo hincapié en que «es mucho» lo que se le debe a los niños, «a una generación marcada por la pandemia». «Hay que seguir su ejemplo», ha recalcado.

Publicidad