Inicio Blog Página 2829

10 inentendibles errores que tuvieron las grandes compañías

Todos comentemos errores, eso lo tenemos más que asumido. Pero lo cierto es que las grandes compañías deberían tener un poco más de cuidado en sus campañas. Más que nada porque se trata de unos errores en vivo y en directo que se lanzaron alrededor del mundo y todos quedaron asombrados.

Las firmas o las compañías siempre intentan mostrar lo mejor de sí mismas. Más que nada porque en ello va todo un proceso, una campaña tras ello y el generar una imagen que les sirva de cara a sus ventas. Pero en ocasiones, de nuevo los errores se van convirtiendo en grandes protagonistas.

[nextpage title= «Levi´s»]

Campaña de Levi´s

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

Lo cierto es que cuando vemos por primera vez una campaña de publicidad sobre un producto, siempre esperamos mucho de él. Pero en ocasiones, las cosas en vivo y en directo no siempre salen como uno espera. Cierto es que Levi´s siempre ha hecho publicidades muy atrayentes.

Pero en este caso parece que no. Su campaña ‘Hotness comes in all shapes and sizes’ no resultó como se esperaba. Si la belleza viene en todas las formas y tallas, tendrá que verse. Porque los compradores esperan que haya tallas para todos, pero en la publicidad solo se veía mujeres delgadas y con una única talla. ¡Algo que no va acorde al anuncio en sí!.

[nextpage title= «Mc»]

McDonald´s

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

En ocasiones, las campañas que se lanzan sí llegan al público, pero de una manera que la compañías no esperan. Por este motivo se puede considerar como otro de los errores clásicos de las mismas. En este caso, fue McDonald´s la encargada de crear un ‘hashtag’.

De este modo, se pretendía que la gente compartiera sus grandes momentos con el restaurante de comida rápida. Pero todo lo contrario. No le salió la idea muy acertada. Más que nada porque en lugar de historias agradables, los dardos envenenados fueron los protagonistas hacia McDonald´s.

[nextpage title= «Amazon»]

Amazon

YouTube video

Otro de los grandes es Amazon. Sin duda, también lanza algunas campañas de publicidad, pero sin analizar demasiado lo que puede ocurrir. Más que nada porque los fallos y los errores están a la orden del día, así que, debemos ser un tanto precavidos con ellos.

Pues bien, Amazon lanzó un producto que era capaz de seguir las órdenes que le dábamos. Pero no solo eso sino que también podía responder ciertas preguntas. Pero a la hora de lanzarlo, lo describía como algo bastante curioso a la par que cotilla, por lo que las parodias vía internet no se hicieron esperar.

[nextpage title= «Huggies»]

Huggies

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

Los pañales son otro de los grandes inventos a tener en cuenta. Necesarios en varias etapas de nuestros pequeños, por lo que la publicidad también hace mucho a la hora de decantarnos por unos u otros. Sí es verdad que también nos atraen esos anuncios interesantes y divertidos.

Pero todo ello, hasta un cierto punto. Más que nada porque hubo muchas quejar por uno en concreto. Se veía cómo los padres parecían bastante inútiles a la hora de enfrentarse a sus bebés y a los pañales. De ahí que se consideraba que uno no se puede reír de quien va a comprar dicho producto.

[nextpage title= «Kurl»]

Kurl-On

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

Los colchones también forman parte de otra de las grandes publicidades que tenemos. Lo cierto es que siempre intentarán mostrarnos la mejor versión para que nosotros nos decidamos a la compra. Pero otras veces, parece que las ideas también se les pueden ir de las manos.

En este caso, así ha sido. Los colchones Kurl-On han decidido que su anuncio lo protagonizara la activista Malala Yousafzai. Primero le disparan y cae en uno de los colchones que le lleva a recuperarse totalmente y a recoger un premio. Parece que el tiroteo no siempre es el mejor reclamo para la publicidad.

[nextpage title= «General»]

General Motors

YouTube video

Como estamos viendo, los temas más sensibles, no son los más acertados para ser protagonistas en publicidad. De ahí que tendrían que dejarnos al margen de todo ello. Porque son muchas las ideas para poder cubrir una campaña publicitaria. Pero no, de errores también se aprende.

En este caso, si hablamos de errores, tendremos que nombrar a General Motors. Un anuncio de la marca para la ‘Super Bowl’ se atrevió a añadir el tema del suicidio. Lo que hace que ciertas bromas o ideas con algo así, no sean del gusto de la gran mayoría de los espectadores.

[nextpage title= «Cerveza»]

Cerveza Schlitz

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

En este caso, quizás la cuestión sea ligeramente diferente. Más que nada porque hablamos de un producto que se ubicó como el más vendido durante los años 60. Lo cierto es que unos años después, el gran éxito hizo que pensaran en una nueva estrategia de márketing.

Decidieron abaratar el proceso de fabricación así como de producción. Lo que hizo que se tuviera que sustituir la cebada por extracto de maíz. Éste era mucho más económico pero lo que hizo es que el sabor del producto cambiara y los consumidores se redujeran.

[nextpage title= «Coca»]

Coca Cola

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

El secreto de la Coca Cola es uno de los mejores guardados. Por lo que nadie tiene acceso al mismo, es algo que nunca llegaremos a descubrir. Pero parece que había que renovarse con una nueva fórmula que alteraría el sabor de la bebida. Una bebida con más de 100 años de tradición.

Pues lo hicieron, cambiaron lo que no tenían que cambiar y fue otro de los peores errores. El nuevo sabor era mucho más dulce, por lo que las quejas no se hicieron esperar. Tan solo unos 80 días después de lanzar la idea, se volvía a retomar la receta de siempre.

[nextpage title= «Colgate»]

Colgate

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

Si hablamos de Colgate pensamos rápidamente en la pasta de dientes. Porque es uno de esos casos que con solo un nombre, ya nos hacemos la idea mental del producto en sí. Claro que es cierto que muchas veces también lo tendremos delante, en el baño, y no necesitamos hacernos ningún tipo de idea.

Pues bien, aprovechando el tirón del momento, Colgate también lanzó unos productos congelados. Sí, comida que lógicamente no tuvo el éxito esperado porque se asociaba a la pasta dentífrica. Así que, otro de los errores de márketing más importantes.

[nextpage title= «M»]

M&M´s

10 Inentendibles Errores Que Tuvieron Las Grandes Compañías

Lo cierto es que este caso es totalmente diferente a los anteriores, pero tenía que estar en el listado. Porque de nuevo se trata de otro de los grandes errores. En ocasiones, el mundo del cine puede traer gran publicidad para un producto. Por eso, M&M´s rechazó el estar en la película ‘E.T el extraterrestre’.

Uno de los títulos más famosos de todos los tiempos. En lugar de ellos, se mostraron otros caramelos. Parece que la marca no tenía claro que fuera beneficioso el salir en dicha película. Pero no salió como esperaban porque los caramelos que sí salieron en la cinta, aumentaron sus ventas notablemente.

Las 10 frases más tontas que han dicho los presidentes de todo el mundo

Lo que les ocurre a los famosos es que están siempre en el ojo del huracán. Pero lo cierto es que en ocasiones, también ayuda que digan ciertas expresiones o hagan ciertos gestos. Todos ellos serán mirados con lupa y algunos quedarán para la posteridad como les ocurre a los presidentes de todo el mundo.

Algo así es lo que hoy hemos rescatado. Lo cierto es que muchas de las siguientes frases más tontas han sido dichas por los presidentes que todos conocemos. Algo que te dejará sin palabras, porque muchas de estas frases, no hay ni por dónde pillarlas. ¡No te las pierdas!.

[nextpage title= «Rafael»]

Rafael Correa

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

A veces es mejor revisar lo que se va a decir antes de dar el paso. Más que nada porque nos enseñan a pensar antes de hablar y desde luego es por todo el revuelo que se puede montar. En este caso comenzamos por Rafael Correa, quien juega con las palabras como nadie, o lo intenta.

El presidente de Ecuador lanzó una frase que a todos dejó con la boca abierta: «Prefiero estar muerto antes que perder la vida». Claro está que se podría analizar de una manera más profunda, pero leída o escuchada así a la primera, mucho sentido no es que tenga, la verdad.

[nextpage title= «Nicolás»]

Nicolás Maduro

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

Ahora le toca el turno al presidente de Venezuela. Nicolás Maduro no sabemos en qué puede estar pensando cuando da un discurso. Pero la verdad es que en ocasiones la cabeza y las ideas se van entremezclando y así, salen frases o palabras que no deberían estar de cara al público.

El presidente dijo: «Hay que meterse escuela por escuela, niño por niño, liceo por liceo, comunidad por comunidad. Meternos allí, implicarnos como Cristo multiplicó los penes…!. Perdón, los peces y los panes. ¿Me perdonan la expresión?». Seguro que perdonaron pero las risas estaban aseguradas.

[nextpage title= «Ollanta»]

Ollanta Humala

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

Otro de los presidentes que también han metido la pata, y mucho es Ollanta. Fue presidente de Perú y en su mandato acudió a la supervisión de las obras de un hospital en la región de Cañete. Allí lanzó su frase, que no es necesario ni comentarla porque habla por sí sola.

El ex-presidente dijo lo siguiente: «Me agrada ver que hay algunas mujeres que están con su casco de trabajo, pero la mayor parte son varones, pero como están con el pelo largo parecen mujeres. ¡Córtense el pelo!.». Como bien decíamos, sobran las palabras.

[nextpage title= «Evo»]

Evo Morales

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

En este caso, otro de los presidentes que también tiene sus frasecitas es Evo Morales. El presidente de Bolivia también va metiendo la pata en numerosos discursos. Por lo que hemos rescatado no una, sino dos, las frases que ha dicho y que han levantado mucha polémica.

«La calvicie, que parece normal, es una enfermedad en Europa. Casi todos están calvos y esto es por las cosas que comen. Mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos porque no comemos otras cosas». «El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres».

[nextpage title= «Carlos»]

Carlos Menem

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

Carlos Menem fue presidente de Argentina desde finales de los años 80 a finales también de los 90. Pero a lo largo de su vida, también nos ha dejado con alguna que otra frase que conviene recordar. Es otro de los presidentes que se suele hace un cacao a la hora de relacionar cosas o personas.

Porque sin ir más lejos, un día pronunció una frase como ésta: «Acá no se trata de sacarle a los ricos para darle a los pobres como hacía Robinson Crusoe». Lo cierto es que Carlos quería decir Robin Hood en lugar de hacer referencia a Crusoe.

[nextpage title= «Ronald»]

Ronald Reagan

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

En ocasiones el hacer alguna broma, puede quitarle hierro a un tema serio del que tratar. Pero lo cierto es que otras ocasiones, las bromas tienen que quedar a un lado cuando se hace referencia a algo importante para la población o para el país. En este caso, hablamos de una frase de Ronald Reagan.

El que fuera actor y también presidente de EEUU, dijo lo siguiente: «No estoy preocupado por el déficit. Es lo suficientemente grande como para cuidarse solo». Cierto es que a muchos no le sentó muy bien, ese sentido del humor que el presidente mostraba en su momento.

[nextpage title= «Silvio»]

Silvio Berlusconi

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

El presidente del consejo de ministros en Italia también tenía que estar en una selección de frases como ésta. Es otro de los presidentes que sin duda, no deja a nadie indiferente cuando se trata de frases. Porque parece que las reúne todas y con temas bastante candentes.

Así que, no una sino tres son las que os mostramos: «Prefiero que me gusten las mujeres guapas antes que ser maricón». «El otro día me hice un análisis y he dado lo normal para un hombre de mi edad: 90% de viagra en sangre». «Un sondeo dice que el 33% de las jóvenes italianas se acostarían conmigo. El resto de las chicas contestan, ¿otra vez?».

[nextpage title= «Rajoy»]

Mariano Rajoy

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

Rajoy ha sido otro de los presidentes que también ha tenido numerosos lapsus. Algo que cuando se está de cara al público es casi imperdonable. Aunque en la gran mayoría de los momentos, se suelen recoger con esa gracia que se caracteriza a las frases absurdas.

Pues bien Mariano ha dicho todo esto: «Somos sentimientos y tenemos seres humanos».»España es una gran nación y los españoles muy españoles y mucho españoles». «Esto es como el agua que cae del cielo sin que se sepa exactamente el porqué». » Una cosa es ser solidario y otra, serlo a cambio de nada».

[nextpage title= «Bush»]

George Bush

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

Otro de los presidentes que también tenía que estar en un listado como éste es Bush. Porque frases absurdas no le faltan y muchas de ellas casi sin sentido. Es por ello que también hemos hecho la recopilación de unas cuantas. Son breves pero desde luego, bastante intensas.

«Hay que tener una política de exterior orientada hacia el extranjero». «Yo no hablo mexicano». «Si no tenemos éxito, entonces corremos el riesgo de fracasar«. Si ya éstas nos han dejado con la boca abierta, la siguiente tampoco tiene desperdicio: «Si te despiden, te quedas sin empleo al ciento por ciento».

[nextpage title= «Cristina»]

Cristina Fernández

Las 10 Frases Más Tontas Que Han Dicho Los Presidentes De Todo El Mundo

Es otro de los presidentes que también ha dicho muchas lindezas. Lo cierto es que la que fuera presidenta de Argentina, también ha pronunciado alguna frase muy de genio. Decimos esto porque viene unido al primer ejemplo de Cristina Fernández: «Si fuera una genia haría desaparecer a algunos como hacen los genios».

Hombre, los genios de la lámpara te concedían deseos y ya ahí podías pedir lo que quisieras. Por otro lado, también ha pronunciado lo que sigue: «La diabetes es una enfermedad de gente con alto poder adquisitivo. Es porque son sedentarios y comen mucho».

Se acabó el frotar: cómo eliminar la grasa de las sartenes sin dañarlas

A medida que se usan las sartenes, se va quitando su capa antideslizante y los restos de comida acaban formando una costra de grasa infranqueable. Por lo te toca frotar durante varios minutos con todas tus fuerzas, cosa que va a hacer que las ralles y, como consecuencia, se peguen más los alimentos.

Existen varios trucos de esos de toda la vida que te van a ayudar a tener estos recipientes como nuevos sin necesidad de pasarte un rato dándole que te pego con el estropajo. A continuación, te mostramos cómo eliminar la grasa de las sartenes sin dañarlas. ¡Se acabó el frotar!

INTENTA NO ENSUCIAR DURANTE EL COCINADO

Se Acabó El Frotar: Cómo Eliminar La Grasa De Las Sartenes Sin Dañarlas

Ya lo dice un refrán: no es más limpio es que más limpia sino el que menos ensucia. Este dicho lo puedes aplicar a la hora de cocinar, ya que si haces esta tarea con un poco de delicadeza evitarás ensuciar de más todas tus sartenes. Remueve las salsas con cuidado para evitar no salpicar y controla los fuegos para que los alimentos no salten.

LIMPIA LAS SARTENES A MEDIDA QUE ENSUCIES

Se Acabó El Frotar: Cómo Eliminar La Grasa De Las Sartenes Sin Dañarlas

Otra regla de oro es que limpies a medidas que ensucies. De esta manera, evitarás que los restos de comida se sequen y se agarren a la sartén. Por ejemplo, si al añadir un ingrediente se cae sobre el borde, solo tienes que pasarle con un papel de cocina o un paño para que no queden rastros. Estos pequeños gestos van a provocar que no te cueste tanto fregar los cacharos, pero hay varios trucos infalibles…

EL TRUCO PARA LIMPIAR SARTENES

Se Acabó El Frotar: Cómo Eliminar La Grasa De Las Sartenes Sin Dañarlas

El siguiente truco va a dejar a todas tus sartenes resplandecientes consiguiendo quitar la capa de grasa que se les va acumulando con el paso del tiempo. Lo ideal es que se lo hagas a todas a la vez para aprovechar su poder de limpieza y así no te costará tanto poner en marcha este remedio casero. Para ello, solo vas a necesitar tres ingredientes que siempre suelen estar en la despensa…

LOS INGREDIENTES PARA EL TRUCO

Se Acabó El Frotar: Cómo Eliminar La Grasa De Las Sartenes Sin Dañarlas

Para realizar el remedio que va a dejar tus sartenes impolutas, necesitaremos bicarbonato de sodio. Este ingrediente ya ha dado muestras de que es muy efectivo como producto de limpieza, pero no actúa solo. En este caso, va acompañado de mostaza en polvo. Efectivamente, ese alimento con el que se realiza la salsa va a ayudar a dejar tus recipientes de cocina como nuevos. Veámos cómo actúan…

USA GUANTES A LA HORA DE HACER EL TRUCO

Se Acabó El Frotar: Cómo Eliminar La Grasa De Las Sartenes Sin Dañarlas

Antes de ponerte manos a la obra con este efectivo truco, protégete las manos con unos guantes de fregar. No es que sea peligroso ni nada relacionado, pero vas a estar en contacto con agua caliente, por lo que es mejor que te cubras tus extremidades para que no te quemes. De esta forma, podrás manejar sencillamente las sartenes. Veamos en qué consiste…

ECHA AGUA EN UN RECIPIENTE GRANDE

Cazuela

En primer lugar, debes verter cinco litros de agua en una cacerola de grandes dimensiones. Tienen que entrar las sartenes que quieras limpiar, por lo que debe ser un recipiente amplio y alto apto para el fuego. Seguidamente, pon la vitrocerámica o el gas a máxima potencia hasta que rompa a hervir. El siguiente paso de este truco de limpieza llega cuando el agua alcance su punto de ebullición…

AÑADE EL BICARBONATO Y LA MOSTAZA

Agua

Una vez que el agua rompa a hervir, echa en la cazuela 100 gramos de bicarbonato de sodio y otros 100 gramos de mostaza en polvo. Remuévelo todo para que se mezclen los ingredientes y baja la potencia a fuego lento para que no se evapore el agua ni se peguen en el fondo. Si las sartenes tienen un mango de plástico, retíraselo ante de sumergirlas en la cacerola.

SUMERGE LAS SARTENES

Cazuela

Lo único que tienes que hacer es sumergir las sartenes en el líquido sin apagar el fuego. Deja actuar a la mezcla durante un minuto y sácala. Aprovecha que tienes la cacerola encendida para introducir otro tipo de recipientes grasientos como platos o bandejas. Este es el motivo por el que tienes que usar guantes, para que no te quemes ni se te resbalen al manejarlos. Una vez que los vayas sacando, colócalos donde puedas para que se sequen. Ya solo te queda una cosa por hacer para dejar todo impoluto…

PÁSALE CON UNA ESPONJA

Se Acabó El Frotar: Cómo Eliminar La Grasa De Las Sartenes Sin Dañarlas

Una vez que se hayan secado las sartenes, pásales una esponja por todos sus lados y comprobarás como sale la capa de grasa. De esta forma, los recipientes te van a quedar como si los acabaras de comprar. No tienes excusa para repetir este truco de vez en cuando y dejar las sartenes bien limpias. El poder limpiador del bicarbonato de sodio es muy efectivo…

EL PODER DE BICARBONATO DE SODIO

Se Acabó El Frotar: Cómo Eliminar La Grasa De Las Sartenes Sin Dañarlas

El bicarbonato de sodio es uno de los ingredientes naturales más efectivos para limpiar cualquier rincón de nuestro hogar, en especial para el baño y la cocina. Y es que resulta muy eficaz para conseguir desinfectar a fondo estos cuartos. Tener el aseo limpio puede ayudar a prevenir enfermedades como infecciones o que te contagies de la gripe si alguien de tu casa la tiene.

Un conductor pierde el control, arrolla una terraza y causa siete heridos

0

Un conductor ha perdido el control de su vehículo, ha arrollado una terraza y ha dejado siete personas heridas, dos de ellas de gravedad en Castelló de la Plana.

El suceso ha ocurrido en torno a las 12.00 horas de este domingo, cuando un vehículo que circulaba por la calle Ribelles ha colisionado contra la terraza de un bar y ha arrollado a siete personas, ha informado el Área de Seguridad del Ayuntamiento.

Dos de los heridos tienen posibles fracturas de costillas y policontusiones y cuatro de los siete heridos han sido atendidos en el Hospital General.

El conductor del vehículo, de 35 años, ha dado positivo en la prueba de drogas en THC y metaanfetaminas. A la vista de la lesiones que han sufrido los usuarios de la terraza y del presunto delito contra la Seguridad Vial por conducir bajo la influencia de sustancias estupefacientes, la Policía Local de Castelló ha procedido a la detención del conductor, el cual ha quedado arrestado en las dependencias de la Comisaria Provincial a la espera de pasar a disposición judicial.

Por último, un retén de Bomberos Municipales ha procedido a la retirada de la estructura metálica de la terraza que había quedado incrustada en el vehículo siniestrado y a la limpieza de la calzada ya que debido al siniestro vial, varias partes de la terraza y del turismo habían quedado esparcidas por la vía.

La Policía Local de Castelló ha cerrado al tráfico la calle Ribelles Comín en el tramo donde se ha producido el accidente durante aproximadamente una hora durante la cual se ha procedido a la limpieza viaria y a la retirada de la vía del vehículo siniestrado.

Una concentración en Valencia pide el cierre del espacio aéreo

0

Una concentración celebrada este domingo en la plaza de la Virgen de València ha pedido el cierre del espacio aéreo ucraniano ante los ataques rusos. «Putin está aprovechando este hueco y bombardea civiles, casas y militares», ha denunciado el presidente de la Cámara de Comercio hispano-ucraniana para el desarrollo, Mykhaylo Petrunyak.

«El cierre del espacio aéreo es ahora el problema número uno para Ucrania y para todo el mundo», ha subrayado Petrunyak, al tiempo que ha censurado que «aunque en Irak sí se pudo cerrar el espacio aéreo, en el caso de Ucrania los políticos tienen miedo a Putin».

Los asistentes han portado banderas ucranianas y carteles con lemas como ‘#PunishPutin, not Ukraine’ (#CastigadAPutin, no a Ucrania), ‘Putin asesino’, ‘Paz para Ucrania’ o ‘Políticos que no quieren cerrar el cielo sobre Ucrania: cómplices-asesinos’. Además, han gritado consignas como «Cierre del espacio aéreo», «OTAN, no te duermas» o «Fuera de Ucrania, hijos de Putin».

Al principio del acto, han desplegado una bandera del país de grandes dimensiones. Entre los asistentes se encontraban el vicepresidente del Grupo del Partido Popular Europeo, Esteban González Pons; el cónsul honorario de Ucrania, Pablo Gil, y diversas ONG y asociaciones de migrantes.

«La guerra no ha empezado ahora, sino que ya dura ocho años. Pero ahora, cuando ha muerto mucha gente, por fin el mundo se ha despertado», ha declarado Petrunyak, que ha criticado que «durante muchos años el mundo ha mirado como Putin atacaba a Ucrania y ahora que pueden actuar no han cumplido ninguna de sus palabras».

En este sentido, ha asegurado que la OTAN y la comunidad europea «son culpables, delincuentes, traidores y tienen sangre e las manos». «Putin ha dicho que todo aquel que ayude a Ucrania será enemigo de Rusia y los políticos europeos tienen mucho miedo», ha agregado.

El presidente de la Cámara de Comercio hispano-ucraniana para el desarrollo ha afirmado que «el siguiente paso del presidente ruso es venir a por la comunidad europea para cumplir su intención de recuperar la URSS».

Finalmente, ha insistido que aunque las sanciones y la ayuda humanitaria son «necesarias», «hay que cerrar el espacio aéreo para cortar los bombardeos» y ha reclamado el envío de «armas verdaderas» para los ucranianos.

Bolaños dice que las sanciones continuarán «hasta que Putin no retire el último soldado»

0

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado que las sanciones económicas a Rusia continuarán «hasta que Putin no retire el último soldado» de Ucrania.

En una entrevista en el diario ‘El Periódico’, ha afirmado que mandar armas a Ucrania «no es una decisión fácil» pero que no hacerlo, en sus palabras, sería dejarlos para ser masacrados.

Preguntado por si el envío de tropas está descartado, ha afirmado que lo está «por completo» a pesar de convenir en que la guerra pone en juego los valores europeos.

Ha sostenido que «los delirios de grandeza de Putin de una gran Rusia se han encontrado en frente con una gran Europa, porque está unida y porque es solidaria con el pueblo ucraniano» y ha abogado para reforzar todos los mecanismos de colaboración.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Bolaños ha dicho que no puede «comprometer ninguna fecha» para la reforma de la financiación autonómica porque, textualmente, considera que no está en su mano sino que requiere un acuerdo amplio.

También ha afirmado que la partida específica de los presupuestos de 300 millones para inversiones en la Comunidad Valenciana es «algo que no se había hecho nunca y no se ha hecho con ninguna otra comunidad».

Preguntado por la descentralización de organismos del Estado que actualmente están en Madrid, ha defendido que ya se han aprobado unos criterios y que «España es mucho más que su capital».

POLÍTICA NACIONAL

El ministro ha sostenido al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, permite que «gobierne en Castilla y León la ultraderecha», en referencia a Vox, estará yendo en sentido contrario a todas las fuerzas liberal-conservadoras de Europa.

Así, ha asegurado que el PSOE facilitará la gobernabilidad en esta comunidad par evitar dicho pacto pero no ha contemplado una dinámica de grandes coaliciones PSOE-PP.

Ha explicado que «si Feijóo quiere ser bueno para España tiene que demostrarlo con hechos», en referencia a un posible pacto con Vox en Castilla y León, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la búsqueda de grandes acuerdos, y ha afeado al PP que no apoyara la reforma laboral.

El ministro ha rechazado que el Gobierno haya tenido algo que ver con las investigaciones sobre el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: «Es una mentira gigantesca».

En otro punto, preguntado por un posible regreso del Rey emérito, Juan Carlos I, ha afirmado que lo que hará el Gobierno en caso que así lo decida él con la Casa Real «será acompañar esa decisión y ver cómo se podría poner en práctica».

Detenidos 4 varones por robar móviles en las fiestas de carnaval del barrio getxotarra de Algorta

0

Cuatro varones, de entre 18 y 29 años, han sido arrestados en las últimas horas por robo de teléfonos móviles en el marco de un dispositivo especial con motivo de las fiestas de carnavales de Algorta, en Getxo (Vizcaya).

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, la Ertzaintza, junto con la Policía Municipal de Getxo, ha llevado a cabo un dispositivo especial fruto del cual se han llevado a cabo las detenciones.

Los dos primeros arrestos se han producido en torno a las cuatro de la madrugada de este domingo, cuando una joven ha sido víctima del robo al descuido de su teléfono cuando se encontraba con unos amigos celebrando la fiesta de los carnavales de Algorta.

La víctima ha seguido al ladrón, perdiéndole de vista poco después. Una hora más tarde ha vuelto a verle y junto a un amigo se han acercado a él para pedirle el móvil. Tanto el ladrón como otro joven que le acompañaba han propinado una paliza al amigo de la víctima y además le han sustraído también su teléfono, tras lo cual han abandonado el lugar.

Sobre las cuatro de la mañana los dos agresores han sido arrestados por la patrulla de la Ertzaintza que les estaba buscando, cuando se encontraban en la estación de metro. Los detenidos, dos varones de 18 años de edad y con numerosos antecedentes policiales por hechos similares, están acusados de robo con fuerza, aunque en el momento del arresto ya no portaban los teléfonos sustraídos.

Pasadas las cinco de la mañana se han registrado dos nuevos arrestos, en este caso una llamada de un particular al 112 SOS Deiak informaba que estaban siguiendo a dos varones que le habían sustraído el teléfono móvil.

Varias patrullas ya desplegadas en la zona con motivo del dispositivo especial se han acercado al lugar indicado y han contactado tanto con la víctima como con los supuestos ladrones que en todo momento se han negado a identificarse. Durante el registro corporal a los sospechosos, los agentes les han retirado un total de once teléfonos móviles, además de algunas tarjetas de crédito y tarjetas de transporte, por lo que han procedido a su detención.

Ya en dependencias policiales han sido identificados, se trata de dos varones de 20 y 29 años de edad y con amplio historial delictivo por hechos similares. Los cuatro arrestados están a la espera de ser puestos a disposición judicial.

Canarias suma 7 fallecidos con COVID-19 y cerca de 600 contagios en las últimas 24 horas

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado de manera provisional 596 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las Islas desde el inicio de la pandemia es ya de 299.480, con 14.748 activos, de los cuales 33 están ingresados en UCI y 292 permanecen hospitalizados.

Asimismo, después de que en el día de ayer no se registrasen fallecidos con COVID-19, en las últimas horas se han notificado siete fallecimientos, de los que cuatro fueron en Gran Canaria y tres en Tenerife, pendientes de validar por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 421,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 889,77 casos por 100.000 habitantes. Además, hasta hoy se ha realizado un total de 3.289.778 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.673 se corresponden al día de ayer.

Por islas, Tenerife suma hoy 281 casos, con un total de 136.980 casos acumulados y 6.398 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 113.547 casos acumulados, 216 más que el día anterior, y 6.698 activos; Lanzarote suma 38 nuevos casos, con 20.328 acumulados y 651 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 14.795 casos acumulados, con ocho casos nuevos y 304 activos.

La Palma suma 24 nuevos positivos, por lo que tiene 10.106 acumulados y 486 activos; La Gomera cuenta con 15 nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 1.887 y tiene 141 casos activos, y El Hierro suma 14 nuevos casos, por lo que tiene 1.836 cumulados y sus activos son 70.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Bal espera que Feijóo rectifique «la actitud francamente equivocada» hacia Cs de Casado

0

El portavoz de Cs, Edmundo Bal, ha esperado que Alberto Núñez Feijóo tenga «más sentido común que sus predecesores» al frente del PP y «rectifique la actitud francamente equivocada» hacia Ciudadanos de Pablo Casado y Teodoro García Egea. Según ha indicado, en el PP «se equivocaron de objetivo porque se creyeron que extinguiendo a Cs iban a llegar a La Moncloa».

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha valorado que, pese a la pérdida de escaños en Castilla y León, si se repitieran los resultados de las autonómicas en unas generales Cs ganaría un diputado por Valladolid, mientras que ahora no dispone de representantes por esa comunidad.

En todo caso, ha remarcado que el PP pretendía, con el adelanto electoral en Castilla y León, «cargarse» a Cs y «solo ha conseguido pegarse un tiro en el pie» porque ahora, tras unos resultados «lamentables», tiene que «negociar con Vox».

En esta línea, ha señalado que «aquellos que se creían que iban a acabar» con Ciudadanos y que iban a «comerle el espacio» se habrán dado cuenta de que su formación sigue «vivita y coleando» y que su «espacio de centro es más necesario que nunca».

«Se equivocaron de objetivo básicamente porque se creyeron que extinguiendo a Cs iban a llegar a La Moncloa, fíjese lo que ha pasado con quienes mantenían estas posturas dentro del propio PP», ha añadido.

Bal ha esperado que, si Alberto Núñez Feijóo preside el PP, «tenga más sentido común que sus predecesores» y que «rectifique la actitud francamente equivocada que anteriormente llevaban para con Cs tanto Pablo Casado como Teodoro García Egea».

Desde el punto de vista de la política general, considera al presidente gallego «un calco de Mariano Rajoy» y ha augurado que será «continuista» respecto a aquella época. En todo caso, ha afirmado que le «alegraría» que el ofrecimiento de «un gobierno de unidad, de un apoyo al gobierno de España, de pensar primero en intereses generales y no en los intereses del partido fuera real», si bien ha asegurado que tiene sus «dudas» de que vaya «más allá de la mera palabrería política».

Garicano acusa a Podemos de ser «cómplices» de Putin, «un verdadero asesino»

0

El eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano ha acusado a Podemos de ser «cómplices» del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien, en sus palabras, «es un verdadero asesino».

«Putin es un verdadero asesino. Desde Podemos se niegan a que ayudemos a sus víctimas. Son sus cómplices. Y están en el Gobierno. Escalofriante», ha sentenciado Garicano.

Así lo ha manifestado este domingo el eurodiputado de la formación naranja en una publicación en su cuenta de Twitter, después de que la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, llamara «partidos de guerra» a aquellos que apoyan el envío de armas a Ucrania.

En un acto de Unidas Podemos celebrado este domingo con motivo del 8M, Belarra ha subrayado que Ucrania está viviendo «una invasión criminal injustificada e injustificable» y, por ello, es «urgente hacer algo».

También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la paz como «la única forma efectiva y eficaz de pararle los pies a Putin, de ayudar a los hombres y mujeres de Ucrania», es decir, apuesta por «la diplomacia de precisión, la altísima política», que es «defender la negociación, la observación internacional de ese diálogo entre enviados del Gobierno de Rusia y del ucraniano».

La decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enviar armas a Ucrania ha sido respaldada por PP, Vox, Cs, PNV y el grueso del Grupo Mixto, pero ha provocado las críticas de sus socios de Unidas Podemos y de algunos de sus principales aliados parlamentarios, como ERC, EH Bildu y Más País.

Dos detenidos tras desmantelar un punto de venta de droga en un botellón de 300 personas en Sevilla

0

Agentes de la Policía Local de Sevilla han desmantelado durante la mañana de este domingo un punto de venta ambulante de drogas y ha detenido una pareja que lo regentaba durante una ‘botellona’ en la que participaban 300 personas junto al Estadio de la Cartuja en Sevilla.

Según ha detallado Emergencias Sevilla en sus redes sociales, los detenidos son un hombre de 24 años y una mujer de 18, quienes han sido trasladados a dependencias policiales.

Con respecto a los hechos, los vecinos han sido quienes avisaron de una concentración de unas 300 personas junto al apeadero de Renfe existente en las inmediaciones del Estadio de la Cartuja y que estaban consumiendo bebidas.

A la vista de la entidad de la concentración, se dispuso un operativo conjunto de Policía Local y Policía Nacional acotando la zona procediendo a la identificación de las personas allí congregadas.

Un centenar de denuncias por consumo de bebidas en la vía pública, así como por tenencia de armas o sustancias estupefacientes se han formulado en el lugar.

En uno de los vehículos se observaba un cartel anunciando los precios de diferentes drogas, siendo interceptado cuando salía por uno de los puntos de control establecidos por la Policía Local.

En el interior de vehículo, que ha quedado depositado a disposición judicial, los agentes localizaron alrededor de 40 dosis de drogas de diferente tipo (cocaína, hachis, marihuana, MMDA, entre otros), así como una báscula de precisión y utensilios y envases preparados para la distribución de la droga, junto a 105 euros en metálico. En este vehículo estaba colocado el cartel que anunciaba la venta de drogas.

Los detenidos, que reconocieron la actividad que estaban realizando, fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales. El varón detenido, que tiene en su haber cuatro detenciones anteriores, cuenta con una requisitoria de detención en vigor por un juzgado de Carmona.

Tras la actuación policial, un dispositivo de Lipasam intervino para retirar los restos y normalizar la situación en la zona.

El Consell de la Joventut de Valencia se movilizará este 8-M por «más mujeres jóvenes empoderadas»

0

El Consell de la Joventut de Valencia (CJV) ha lanzado esta semana a través de sus redes sociales la campaña «Per més dones joves empoderades!», con el objetivo de visibilizar estas situaciones y plantear respuestas por parte de varias mujeres referentes, y de movilizar a la población de cara al 8 de marzo.

Jóvenes valencianas como la triatleta Noelia Juan, la cantante Esther, la delegada de alumnos de la UPV, Lea Olcina; o la concejala de Igualdad de l’Ajuntament de València, Lucía Beamud, son algunas de las participantes de esta campaña que aportarán sus experiencias y testimonios, con el objetivo de animar a otras jóvenes valencianas a «romper barreras y estereotipos».

La presidenta del CJV, Ana Domínguez, ha aseverado: «Queremos denunciar el machismo cotidiano que todas sufrimos en nuestro día a día, sin importar el contexto, por el hecho de ser mujeres», destaca Domínguez, que ha agradecido el compromiso con la igualdad de todas las mujeres que han participado en esta iniciativa, como también son Mar Cruz de UGT-PV y Laura Amorós de Joves de CCOO, la psicóloga Lara Avargues o la ex camarera Verónica Castro.

Finalmente, desde el Consell de la Joventut de Valencia animan a toda la juventud y colectivos juveniles de la ciudad a salir a la calle el próximo 8 de Marzo por hacer de Valencia una ciudad libre de violencia machista, más inclusiva y comprometida con la igualdad entre hombres y mujeres.

Moreno dice que PP es un partido «fundamental» en historia España

0

El presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha valorado este domingo que el PP es un partido «fundamental» en la historia de España y ha agregado que es un partido que se construye «de abajo a arriba».

«Somos un partido que se construye de abajo a arriba, y además, que es fundamental en la historia del país», ha asegurado el presidente del PP-A, que ha destacado, asimismo, que «somos en gran parte la columna vertebral que soporta el peso de España».

A su juicio, «cuando ha habido problemas serios, intentos de independencia, terrorismo, crisis económicas y sociales durísimas, los ciudadanos siempre han convocado al PP para arreglar los problemas».

Por ello, ha continuado, «nosotros no podemos abdicar de la responsabilidad que tenemos; tenemos que caminar hacia el futuro y con ilusión», pidiendo, por tanto, a los compañeros a que «a partir de ahora miremos al futuro».

«Lo pasado, pasado está y ahora toca aprender de los errores, avanzar sobre los aciertos, que los hay, y desechar los errores para construir un proyecto político lo más amplio, lo más plural, diverso, y lo más sólido posible que sintonice con las inquietudes de la mayoría de los españoles».

Así, ha agradecido la «generosidad y madurez» de su formación ante lanueva etapa de la formación nacional, que tiene «un proyecto inmejorablepara España y Andalucía» que se alcanzará con Alberto Núñez Feijóocuando sea «el próximo presidente de España».

Durante su intervención, Moreno ha señalado que la crisis política del PP «ha sido muy dolorosa, compleja, traumática y que hemos intentado entre todos resolver en beneficio de este proyecto político y en beneficio de España lo antes posible».

«Cuando uno quiere resolver una crisis tiene que tener dos cosas fundamentales, lo primero cabeza y sensatez pensar las cosa bien, razonar las decisiones que se tienen que tomar, pero siempre también hacerlo con corazón, con el corazón que tiene que tener esta formación política hacia todo y cada uno de nuestros compañeros».

Así, ha dicho que desde el PP-A «hemos querido contribuir en esa salida a esta situación política complicada» y ha agregado que «las decisiones y las crisis se resuelven con generosidad, con mucha generosidad».

En este punto, ha agradecido la «generosidad y madurez» de su formación ante la nueva etapa de la formación nacional, que tiene «un proyecto inmejorable para España y Andalucía» que se alcanzará con Alberto Núñez Feijóo cuando sea «el próximo presidente de España».

Por último, se ha mostrado convencido de que el congreso XX Congreso Nacional será «de reafirmación, reilusión, apuesta por el futuro, donde vamos a salir muy reforzados», ha concluido.

Moreno defiende «una Europa unida, fuerte y capaz de defender nuestro modelo de vida»

0

El presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha vuelto a trasladar este domingo «todo nuestro apoyo, cariño y respaldo» al pueblo de Ucrania y ha defendido «una Europa unida, fuerte y capaz de defender nuestro modelo de vida».

Moreno, que ha clausurado en el municipio malagueño de Marbella la Junta Directiva Autonómica del partido, ha dicho que la guerra «nos hiela la sangre a todos» tras «una invasión que ha superado todo el marco legal y humano por parte de la federación rusa».

Por ello, ha trasladado a los 17.400 ucranianos que viven en Andalucía un mensaje de solidaridad, manifestándoles que «no están solos y van a contar con nuestro respaldo».

Asimismo, ha vuelto a defender la «máxima lealtad» con el Gobierno de España para que haga «lo que tiene que hacer» al mismo tiempo que ha defendido los valores del europeísmo.

«Europa nace de nuestras ideas, somos los fundadores del proyecto europeo y tenemos que seguir apostando por una Europa unidad, fuerte, solidaria y capaz de defender nuestro modelo de vida, nuestra civilización y nuestra manera de entender la sociedad», motivo por el que «el Partido Popular y Andalucía estará siempre con Europa y nuestros aliados», ha concluido.

El Ayuntamiento de Sevilla destaca su «apuesta permanente» por la igualdad y contra la violencia de género

0

La delegada de Igualdad, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, Adela Castaño, ha puesto este domingo en valor el trabajo realizado desde 2015 en el Ayuntamiento de Sevilla en favor de la Igualdad, como demuestra, ha sostenido, el proceso de consolidación y ampliación de la red de centros integrales de atención a la mujer (CIAM) «como un recurso 100% municipal», con presencia en ocho de los distritos, con 33 profesionales especialistas contratados y con un presupuesto anual de 1,7 millones de euros, entre otras medidas.

Castaño ha señalado también «el aumento del presupuesto destinado a entidades que trabajan en este ámbito o la puesta en marcha de puntos violeta en la práctica totalidad de los edificios y equipamientos municipales para convertir estos lugares en espacios seguros donde se presta ayuda a cualquier víctima de violencia de género y se facilita que sean derivadas a los servicios especializados, entre otras muchas medidas relacionadas con este asunto», según un comunicado del consistorio.

A todo ello «se suma el impulso por parte del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, del proceso de participación para elaborar el primer plan estratégico de igualdad municipal en colaboración con entidades de mujeres y profesionales de distintos sectores».

El primer encuentro, que se celebró el pasado enero, contó con la participación de representantes de distintas entidades, asociaciones de mujeres y representantes de distintos ámbitos como la universidad, la ciencia, el deporte o la empresa con el objetivo de iniciar la elaboración de un Plan Estratégico de Igualdad que englobe todas las políticas en esta materia que hasta el momento estaba desarrollando el Ayuntamiento «y que vaya más allá», de manera que se desarrolle de manera transversal en todas las políticas municipales en cuestiones como el urbanismo, los servicios públicos, la cultura o la planificación estratégica.

«En estos siete años el Gobierno municipal ha trabajado intensamente por la igualdad, lo que nos ha convertido en referente nacional y ha supuesto el respaldo de entidades que conforman el espacio asociativo de la ciudad en este campo mientras que el PP, que venía de no hacer prácticamente nada, ha ido dando pasos para atrás», ha destacado la delegada, quien ha pedido al Partido Popular que aclare «cuál es exactamente su apuesta por la Igualdad teniendo en cuenta su acercamiento a los postulados de VOX, que niega obviedades como la violencia machista».

«Resulta desconcertante oír hablar al PP de igualdad dado que en los últimosaños da pábulo precisamente a aquellos que niegan la violencia de género, ymás desconcertante aún es que venga a dar lecciones al Ayuntamiento de Sevilla, que en los últimos años se ha convertido en todo un referente en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres», ha añadido.

En este sentido, ha recordado que «este gobierno municipal ha demostrado con hechos y con su gestión su compromiso firme con las mujeres y en la promoción de la igualdad.

Además, la delegada ha indicado que el gobierno municipal «ha impulsado notablemente» la convocatoria de subvenciones en los últimos años destinada a financiar proyectos de asociaciones y entidades que desarrollan proyectos para avanzar hacia la igualdad y la lucha contra la violencia de género, a la atención de mujeres víctimas de trata, prostitución y cualquier género de explotación, a la prevención de las agresiones sexuales o a la reducción de desigualdades y al incremento de la concienciación y sensibilización entre la población.

«El gobierno municipal va a mantener, le pese a quien le pese, esta apuesta decidida por la igualdad y la lucha contra la violencia de género, tal y como demuestra el aumento del presupuesto destinado a este fin en 2022″, ha concluido la delegada.

Fallece un ciclista tras sufrir una caída en Gran Canaria

0

Un hombre de 72 años ha fallecido tras sufrir una caída cuando circulaba en bicicleta por una vía del municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo minutos antes de las 12.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un ciclista se había caído en la GC-503 y que podía estar en parada cardiorrespiratoria.

Al llegar al lugar, el personal del SUC comprobó que el afectado efectivamente se encontraba en parada cardiorrespiratoria y le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada sin éxito, certificando su fallecimiento.

La Policía Nacional instruyó las diligencias correspondientes, la Policía Local se encargó de regular el tráfico en la vía y de restablecer la circulación y la Guardia Civil colabora con los servicios de emergencia.

Un bus con 50 ucranianos llega a Sant Ferriol y otro irá hacia Barcelona

0

Un autobús con 50 personas procedentes de Ucrania ha llegado este domingo por la mañana a una casa de colonias de Sant Ferriol (Girona) y otro se dirige a Torrelles de Foix (Barcelona), en un viaje organizado por Coopera ONG con el proyecto Ucrania de Acción Familiar.

En declaraciones a Euuropa Press, fuentes de la organización han explicado que el segundo autocar debería haber llegado a su destino por la mañana pero ha salido con 15 horas de retraso por el «proceso de documentación muy lento» que han llevado a cabo las autoridades polacas, y estiman que llegarán sobre las 19 horas de este domingo.

Además, dos madres ucranianas con tres menores se dirigen hacia la casa de colonias de la provincia de Barcelona tras haberse cruzado con el segundo autocar en un área de servicio en Niza (Francia) y haber explicado a los responsables del viaje que no tenían a dónde ir.

Según un comunicado de la organización, los vehículos han salido de la frontera de Ucrania con Hungría en previsión de que la de Polonia estaría «mucho más colapsada por el mayor número de refugiados».

El proyecto ha sido financiado por la empresa Nature House y todos se encuentran en buen estado de salud pero están «muy cansados».

El conseller Interior afea a PSOE y UP que critiquen la Ley Mordaza mientras «sigue vigente»

0

El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, ha afeado a los socios de Gobierno PSOE y Unidas Podemos que, según él, hayan dicho que la Ley Mordaza «es un atentado a las libertades propio de un país totalitario y que sirve para perseguir el activismo político y social. Y por el momento, la ley sigue vigente».

En una entrevista en el diario ‘Público’, Elena se ha mostrado en contra de la Ley y ha asegurado que el Govern intenta hacer que su aplicación sea «lo menos restrictiva y lesiva posible», aunque cumpliéndola porque, en sus palabras, no tiene más remedio.

Por otra parte, se ha mostrado favorable a «impulsar una nueva Ley de la Policía, para adaptarla a los Mossos del siglo XXI», que se adapte a nuevas necesidades y realidades, y cuyas bases ha asegurado que se pondrán sobre la mesa en abril.

Pretende «hacer hincapié en la proximidad, en la transparencia, en la evaluación permanente, en la rendición de cuentas, en la interconexión con los demás cuerpos de seguridad, particularmente con las policías locales, en el concepto de mediación, de prevención, el uso de la fuerza como último recurso».

Preguntado por su discusión en el Parlament, Elena considera que «ha habido demasiada instrumentalización por parte de los partidos de los Mossos y poca reflexión serena sobre el futuro del cuerpo», y ha negado que haya partidismo en el mismo, aunque sí orientación política, en sus palabras.

Ha normalizado la destitución del ex Mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, porque «es normal que haya cambios» en el cuerpo, y ha asegurado que las quejas forman parte de la voluntad de atacar al Govern.

DESAHUCIOS

Ha contabilizado 57.000 desahucios en Catalunya en los últimos cinco años, de los que los Mossos d’Esquadra han participado en 11.000, y se han producido incidentes en 495.

«Es evidente que éste es un tema que preocupa, pero creo que debemos girar el foco», ha dicho, y ha considerado que la CUP es consciente de que el cuerpo ha hecho una evolución en este ámbito.

A la pregunta de si hay suficientes Mossos en Catalunya para garantizar la seguridad ciudadana, ha respondido que no, y ha asegurado que este año se incorporarán 840, y que el objetivo es llegar a los 22.000 agentes.

Juzgan a un hombre en Lugo por abuso sexual de la hija de 14 años de unos amigos suyos

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzga este miércoles, 9 de marzo, a un hombre por un delito de abuso sexual –con acceso carnal– a una menor, de 14 años, hija de unos amigos del acusado. Fiscalía pide 12 años de prisión, la prohibición de aproximarse a menos de 500 metros durante 16 años y una indemnización de 50.000 euros.

Según el escrito de acusación, el hombre mantenía una relación de amistad con los padres de la menor, a cuyo domicilio acudía de forma habitual a su domicilio y participaba en celebraciones familiares. El hombre comenzó a enviarle mensajes por Whatsapp, «prevaliéndose de esa confianza, con pleno conocimiento de la edad (de la víctima) y para satisfacer su ánimo lúbrico», sostiene el fiscal.

Fue en junio de 2019, después del 14 cumpleaños de ella, cuando el procesado la invitó a su casa. Al llegar la menor al domicilio, ya en el pasillo de la vivienda, «la comenzó a abrazar y besar y le pidió mantener relaciones sexuales, acariciándola por encima de la ropa». «Ella le dijo que no, pero él insistió, la fue llevando hasta el salón, donde le quitó la ropa y se la quitó también él, manteniendo relaciones con penetración vagial», según este relato.

El fiscal indica que esa relación se mantuvo hasta noviembre de 2019, con «al menos» tres ocasiones en las que hubo relaciones sexuales. Estos hechos se produjeron en los domicilios tanto del acusado como de la familia de la menor, ambos en la ciudad de Lugo.

El procesado le pedía a la joven que no le dijese nada a sus padres y le ordenaba que borrase los mensajes. El 2 de febrero de 2020 se impuso al acusado la prohibición de aproximarse a la víctima y de comunicarse con ella.

Como consecuencia de estos hechos, la menor sufrió daño emocional que requiere intervención terapéutica, así como daño moral.

EL PSOE aprueba por unanimidad una resolución de condena a la agresión rusa

0

El PSOE ha aprobado este domingo una resolución de condena a la agresión militar rusa de Ucrania y ha exigido al presidente Vladimir Putin que abandone todo el territorio invadido.

La reunión extraordinaria del Comité Federal ha aprobado este documento en el que ha manifestado su apoyo al presidente Zelensky y su gobierno, a las instituciones y la ciudadanía de Ucrania. «Ucrania es un estado independiente y soberano, por lo que defendemos que su integridad territorial es innegociable», señala el texto.

El PSOE ha condenado así una invasión que ha tildado de ilegal, injustificada e irracional y ha advertido de que pone en riesgo la estabilidad, la paz y la seguridad europea y mundial. «Esta invasión es una flagrante violación del Derecho Internacional, y en particular de la Carta de las Naciones Unidas, así como un ataque a los principios y valores que han proporcionado a la Unión Europea paz y prosperidad», dice el texto.

NO CONFUNDIRSE DE ENEMIGO

En este sentido, fuentes del Gobierno han señalado que se trata de una guerra «de un solo lado» y de «una persona» en referencia al presidente Putin. Así, han indicado que Ucrania no ha hecho nada para recibir esta agresión y también han asegurado que la OTAN no hará nada por «escalar».

Además, desde el Ejecutivo han señalado que «es interés de todo el Gobierno no confundirse de enemigo y estar todos juntos en esto» después de que la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, llamara «partidos de la guerra» a aquellos que apoyan el envío de armas en alusión al PSOE.

Por otro lado, fuentes de la dirección nacional del partido han destacado que el PSOE es el único partido que ha reunido a su máximo órgano para discutir la situación en Ucrania y que han logrado la unanimidad en la posición que ha salido del Comité Federal.

LOS ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS NO HAN SERVIDO

Finalmente, en la resolución aprobada este domingo, el PSOE se ha definido como un partido comprometido con la paz y la solución pacífica de los conflictos. Así, ha lamentado que los esfuerzos diplomáticos no hayan conseguido evitar la invasión ni el sufrimiento y la pérdida de vidas humanas que está causando la agresión rusa.

Finalmente han exigido a Putin que cese «de inmediato e incondicionalmente» la agresión contra Ucrania, y retire las fuerzas militares rusas del territorio de Ucrania, revierta el reconocimiento de la independencia de las provincias Luhansk y Donetsk, y regrese a la vía del diálogo.

Belarra carga contra el PSOE al llamar «partidos de la guerra» a quienes apoyan el envío de armas a Ucrania

0

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha llamado «partidos de la guerra» a aquellos que apoyan el envío de armas a Ucrania, en clara alusión al PSOE, su socio de Gobierno.

En un acto de Unidas Podemos celebrado este domingo con motivo del 8M, Belarra ha subrayado que Ucrania está viviendo «una invasión criminal injustificada e injustificable» y, por ello, es «urgente hacer algo».

«Los partidos de la guerra te dicen que enviemos armas; os pido que pensemos cuáles son las medidas más eficaces para ayudar de verdad a los ucranianos y ucranianas; aunque tengamos poderes políticos en contra, hay que apostarlo todo por la diplomacia, por la paz», ha dicho.

«¿Es que estamos haciendo todo lo posible por la diplomacia? Yo creo que no. ¿Qué hacen dos delegaciones, una ucraniana y una rusa, negociando solos sin supervisión de las Naciones Unidas, la OSCE?», ha criticado Belarra, que advierte de que «la paz es el único camino» y defiende esta postura porque «el feminismo es paz».

Así, Belarra considera que «la paz ha venido de la mano de las mujeres, que han sido capaces de mirarse a los ojos, de reconocerse como hermanas, y han iniciado un camino a la paz sin marcha atrás».

También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la paz como «la única forma efectiva y eficaz de pararle los pies a Putin, de ayudar a los hombres y mujeres de Ucrania», es decir, apuesta por «la diplomacia de precisión, la altísima política», que es «defender la negociación, la observación internacional de ese diálogo entre enviados del Gobierno de Rusia y del ucraniano».

Al igual que Belarra, a la que ha llamado «valiente» por «defender la paz en el único momento en que es difícil defender la paz, que es en la guerra», se ha preguntado cómo es posible que ambos países estén negociando «solos», «sin la UE y sin Naciones Unidas».

Y ha relacionado la paz con el movimiento feminista. En este sentido, ha indicado que las feministas saben que «la guerra es la ley del más fuerte», es «el imperio de la palabra del privilegio a costa de los derechos de la mayoría». «Y para poder evitar la vulneración de derechos fundamentales necesitamos diálogo, negociación y paz, y eso es lo que vamos a defender estemos donde estemos y cueste lo que cueste».

«NO FALTA DIPLOMACIA, HA SOBRADO AGRESIÓN»

Precisamente, este mismo domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que «vienen tiempos duros» por la invasión rusa de Ucrania, pero ha querido dejar claro que el PSOE sabe distinguir quién es el agresor y el agredido, «el lado correcto de la historia» y que no ha faltado «diplomacia» sino que ha sobrado «agresión», en respuesta velada a Podemos.

El presidente cuenta con el apoyo de la mayoría del Congreso para el envío de armas a Ucrania, una decisión que han respaldado los portavoces de PP, Vox, Cs, PNV y el grueso del Grupo Mixto, pero que ha provocado las críticas de sus socios de Unidas Podemos y de algunos de sus principales aliados parlamentarios, como ERC, EH Bildu y Más País.

Sale desde Leópolis un nuevo autobús con familias ucranianas destino a Valencia

0

Un nuevo autobús de la ONG Juntos por la Vida saldrá esta tarde desde la ciudad ucraniana de Leópolis con destino a Valencia con menores y madres que huyen de la Guerra de Ucrania.

Un equipo de la organización valenciana está en la ciudad polaca de Pzremysl, cerca de la frontera desde el pasado martes, preparando y organizando el operativo. Los voluntarios se encuentran situados ahora en un centro comercial que se ha habilitado en la ciudad para recibir y atender a las personas que llegan desde Ucrania.

No se sabe cuánto tiempo tardará en llegar este autobús a la frontera con Polonia, ya que «hay largas colas y atascos en ese punto, y el paso fronterizo es muy lento». Se prevé que pueda ser a lo largo de la próxima madrugada.

A su llegada a la frontera, y una vez en territorio polaco igual que ocurrió en la madrugada del sábado, les estarán esperando los miembros de la ONG para recibirles y reconfortarles, y podrán tomar algo caliente. Desde allí las familias seguirán en autobús directamente a Valencia, donde llegarán después de varios días de camino por carretera. Los voluntario de la ONG seguirán en Polonia para continuar su labor humanitaria con los refugiados.

A su llegada a Valencia serán recibidas por la Fundación Juntos por la Vida, que está organizando su alojamiento. En la mayoría se los casos serán acogidos por familias valencianas. Las familias ucranianas que viajan en muchos casos tienen vínculos con la Fundación por los programas de acogida familiar de menores que ha venido realizando la Fundación desde hace mas de 25 años durante los veranos. Otras familias también tienen diferentes vínculos con Valencia (familiares o amigos) y por eso llegarán a esta ciudad.

Por otro lado continúa su viaje hacia valencia el primer autobús que salió de Ucrania el pasado viernes, sin que por el momento se sepa la hora de llegada. En este bus la mayoría de los menores que viajan con sus familias, han estado ya en Valencia en varias ocasiones, acogidos por familias dentro de los programas humanitarios de acogimiento de la Fundación.

Apoyo unánime del PSOE a Sánchez en el envío de armas a Ucrania y en la petición de aislar a Vox

0

Los dirigentes del PSOE han expesado hoy un apoyo unánime y cerrado al presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, en su decisión de enviar armas a Ucrania y en las medidas que deba adoptar el Ejecutivo para abordar las consecuencias de la guerra iniciada por la invasión de Rusia en Ucrania. Además, han respaldado la petición del máximo líder socialista de aislar a Vox, según informan fuentes socialistas.

Así lo han hecho durante sus intervenciones en la reunión extraordinara del Comité Federal del partido, máximo órgano de gobierno entre Congresos, convocada para abordar la crisis generada por la guerra. Pedro Sánchez ha agradecido este apoyo de sus compañeros en la intervención final que ha tenido, dejando claro que esta crisis «va a ser larga» y puede poner a prueba sus convicciones.

Los primeros en intervenir han sido los presidentes de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; de Asturias, Adrián Barbón, y de Aragón, Javier Lambán. Los tres han defendido la necesidad de la unidad frente a la invasión Rusia y las medidas adoptadas contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

Y aunque no han mencionado explícitamente a Unidas Podemos, si han criticado su postura de no enviar armas a Ucrania de manera indirecta apoyando las palabras de José Borrell en las que se pregunta si habríamos criticado que Francia suministrara armas a la República para defenderse del alzamiento militar de Franco. Adrián Barbón ha respaldado también las palabras de su secretario general alegando que el no a la guerra de Irak es el no a la guerra en Ucrania.

A ellos se han sumado también las presidentas socialistas de Baleares, Francina Armengol; de La Rioja, Concha Andreu y de Navarra, María Chivite, quienes también han apostado por aislar a la extrema derecha que, según han recalcado, representa Vox.

Lo han hecho en línea con el discurso realizado por Pedro Sánchez, quien ha criticado durante su intervención inicial la postura de «la ultraderecha», en referencia a Vox, «con los niños y niñas refugiados» reprochándoles que «ya están bajando el hombro», al tiempo que pedía que la derecha deje de coquetear con la ultraderecha.

NO TENER MIEDO A EXPLICAR LAS CONSECUENCIAS A LOS CIUDADANOS

Tampoco han faltado las muestras de preocupación por la crisis económica que va a acarrear la guerra en Ucrania. Así se ha pronunciado por ejemplo, el líder del PSC, Salvador Illa, quien ha señalado la crisis energética que está provocando la invasión y las medidas económicas. No obstante, ha mostrado su respaldo a las acciones de la Unión Europea y de la OTAN.

«Parecía inconcebible y de pronto se ha hecho inevitable el envío de armamento al país agredido. Envío de armamento al que España acertadamente se ha sumado», ha apuntado Illa, quien ha añadido que también parecía inconcebible y de pronto se ha hecho inevitable la aceleración de planes para disminuir la dependencia energética que tenemos de Rusia. Destacando, en este sentido, el papel que España puede y debe jugar «sin complejos» en esta materia.

El primer secretario del PSC ha felicitado a Sánchez por la «rapidez» y la «determinación» que ha tenido para colocar al partido en la posición en la que «debe estar» y ha pedido «no tener miedo» en explicar a los ciudadanos las consecuencias que va a tener para la economía la nueva situación como la subida de precios en las materias primas, la energía y la inflación.

Salvador Illa también se ha sumado a los alagos de sus compañeros al papel de José Borrell, afirmando que le gusta recordar que es «catalán» porque «a algunos se les pasa por alto».

El dirigente catalán ha aprovechado también para criticar al PP por «oportunista» al convocar las elecciones en Castilla y León. Les pide que aclaren su conflicto interno y «estén ya de una vez a lo que hay que estar». Además, ha pedido que si Feijóo es otra cosa que lo demuestre con hechos no con palabras.

ILLA AVISA A LOS INDEPENDENTISTAS QUE AHORA SOBRAN AMIGOS EXTRAÑOS

Salvador Illa cree que hay semanas donde se concentran décadas y ahora es el momento de la estabilidad y certezas y «nada de experimentos ni amigos extraños», ha dicho en referencia a algunos en su tierra.

Caballero, del PSdeG, también ha advertido de la recesión que puede afectar a España, pero ha querido poner en valor el papel del Gobierno y ha mostrado su confianza en que se va a resolver.

Los secretarios generales del PSOE de Madrid, Juan Lobato y de Castilla y León, Luis Tudanca, que también han respaldado al Gobierno frente a Putin, han puesto el acento, además, en la corrupción que consideran que hay en el Partido Popular. Ambos han insistido en que se aclaren las comisiones que cobró el hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. De hecho, Lobato ha insistido en que no pararán hasta que se sepa la verdad.

El dirigente castellanoleonés se ha llevado una cerrada ovación de sus compañeros por su papel en la región y su oposición a que Vox entre en el Ejecutivo de Mañueco, aunque ha advertido que «lo tienen hecho» el PP y el partido de Abascal.

Los presidentes de Castilla La Mancha, Emiliano García Page y de la Comunidad Valencia, Ximo Puig, no estaban presentes en la reunión de hoy. Pero ha intervenido el dirigente valenciano del PSOE Manuel Mata para poner en valor todo lo hecho hasta ahora por el Gobierno y destacando el papel de Borrell, al tiempo que ha criticado a los visionarios que creían que el Gobierno había negociado mal el cargo de éste en la UE.

También ha mostrado su preocupación por la inflación y el precio de la energía que impactará en el turismo en la Comunidad Valenciana, así como en la agricultura o el sector azulejero, pero ha mostrado su confianza en el Gobierno y su agradecimiento por el centro de refugiados de Alicante, recordando que ya fueron solidarios con el Aquarius y siguen siéndolo.

Los líderes socialistas también han apoyado a las mujeres en la próxima celebración del 8 de marzo y el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha pedido explícitamente que la abolición de la prostitución.

Además, han intervenido eurodiputados como López Aguilar, los dirigentes socialistas de Cantabria y Murcia y el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, quien ha aprovechado la ocasión para criticar al PP y a Vox culpándolos de la manipulación que provocó la agresión a los concejales de su pueblo por parte de los ganaderos.

Catalá defiende el envío de «material defensivo»: «No merecemos un Gobierno que tenga dudas»

0

La secretaria general del PPCV, Mª José Catalá, ha hecho un llamamiento a la solidaridad con Ucrania y a exige unidad para defender la libertad y ha defendido el envío de armas al país: «No merecemos un Gobierno que tengas dudas sobre el envío material defensivo a Ucrania».

En estos términos se ha manifestado Catalá durante el acto organizado por el PPE y en el que también ha participado el Vicepresidente del Partido Popular Europeo y eurodiputado, Esteban González Pons y el representante de la comunidad ucraniana en la Valencia, Mykhaylo Petrunyak junto a otros residentes ucranianos en Valencia, ha informado la formación en un comunicado.

Catalá ha manifestado: «No podemos quedarnos impasibles a lo que está pasando en el este de Europa. Todos los ucranianos tienen que ver a Europa unida y fuerte, plantando cara a esta invasión». La secretaria general del PPCV ha afirmado que «los españoles necesitamos un gobierno que tenga cohesión absoluta cuando se refiere a proteger a las personas y a la solidaridad con Ucrania porque frente a la barbarie tenemos que responder de forma contundente y unida, sin ninguna duda y esto es lo que defiende el PP».

«Hago un llamamiento a todos los valencianos en el día de hoy a seguir luchando contra la imposición porque la libertad es nuestra forma de vida, es lo más valioso que hemos construido, que han conseguido nuestros padres y nuestros abuelos para nosotros. Un llamamiento a la solidaridad y a reiniciarnos en los valores de una Europa fuerte y unida».

El martes el Partido Popular de la ciudad de Valencia empezó una campaña que se llama «Solidarios con Ucrania» para recoger medicamentos, alimentos y ropa de abrigo para enviarlos, a través de la Asociación Cultural de Ucrania, a la frontera y ayudar al más de medio millón de ucranianos que se han visto obligados a abandonar su país por culpa de Putin.

Por último, Catalá ha afirmado que «Valencia está celebrando su fiesta grande, las Fallas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y esta tierra que ama la pólvora exige la Paz y queremos que la única pólvora que debería hoy resonar en toda Europa es la de nuestros pirotécnicos. No cabe ninguna otra».

Torres advierte que la guerra entre Rusia y Ucrania tendrá un impacto económico en Canarias

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha advertido que la guerra en Ucrania tendrá un impacto en la economía de las Islas, por lo que este mismo lunes ha convocado su Consejo Asesor en materia de política económica y social para analizar de las consecuencias que puede tener para Canarias la actual situación internacional.

En declaraciones previas a la clausura del 14º Congreso Insular del PSOE de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres ha criticado duramente la agresión rusa al pueblo ucraniano, un acto «sin justificación, absolutamente denunciable y criticable que no tiene que ver con la Europa que se construyó después de la Segunda Guerra Mundial y que un sátrapa está poniendo en riesgo».

Ángel Víctor Torres afirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania tendrá, sin duda, una incidencia indirecta en la economía de las Islas, sobre todo si se prolonga en el tiempo, en todo lo que tiene que ver con la dependencia energética o el cereal que se importa de Ucrania.

El presidente canario no ocultó que también tendrá repercusiones en el turismo, puesto que si países como Reino Unido o Alemania -principales mercados del Archipiélago junto con el peninsular- tienen problemas económicos provocados por esta guerra, «lo vamos a pagar» en Canarias.

Las cerca de 500 residencias de mayores de Madrid vuelven «casi» a la normalidad tras ómicron

0

Las cerca de 500 residencias para personas mayores de la Comunidad de Madrid han vuelto «casi» a la normalidad tras las restricciones impuestas a causa del aumento de contagios provocado por la variante ómicron de coronavirus.

La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancusa, ha realizado una visita este domingo a la Residencia de Mayores La Paz de Madrid, y, ante los medios, ha recordado que se han vuelto ha permitir las visitas y salidas de estos centros gracias a la actualización del protocolo en la materia.

Dicha actualización establece que los usuarios positivos se aíslen en sus habitaciones, por lo que el resto de residentes, trabajadores y visitas pueden acceder con normalidad a las zonas de los centros que hasta ahora se sectorizaban y cerraban en caso de contagios.

Además, los familiares pueden ver a los residentes en las habitaciones, en las que se debe asegurar la adecuada ventilación, y se mantiene también la posibilidad de contacto físico con abrazos breves o contacto con las manos, especialmente en el caso de pacientes con deterioro cognitivo.

Este protocolo se ha ido actualizando en las distintas fases de la pandemia siempre con el objetivo de «compatibilizar la salud y seguridad de usuarios y trabajadores con el derecho de los familiares a visitar a sus seres queridos», han destacado desde el Gobierno regional.

Dancausa, que ha podido intercambiar impresiones con algunos de los residentes y trabajadores del centro, ha hecho hincapié en que gracias a esto «casi se ha vuelto a la normalidad» y ha resaltado la importancia de que los mayores puedan estar en las habitaciones con sus familias. «Hemos recuperado esa atención de las familias a los mayores que tan importante es porque para ellos la soledad puede llegar a ser tremenda», ha subrayado.

A pesar de esto, ha recordado que aún continúan vigentes algunas medidas de prevención contra la pandemia, entre ellas están los controles periódicos que se realizan a trabajadores vacunados y no vacunados y el aislamiento de los mayores que vuelven de las visitas contagiados.

La consejera madrileña ha dado las gracias a «todas esas personas que durante estos meses lo han pasado mal», y también a quienes «les ha sido muy difícil todo lo que ha supuesto el Covid».

MÁS DE 52.00 PLAZAS

En concreto, la residencia visitada por Dancausa tiene 80 plazas y 120 empleados, cuenta con una inversión de 4.8 millones y forma parte de la Comunidad de Madrid de las 500 residencias que tienen más de 52.000 plazas donde se atienden a las personas mayores y dependientes.

En este sentido, Dancausa ha recordado que el Gobierno regional va a destinar este año 1.090 millones de euros al área de atención a las personas mayores de la Comunidad, lo que supone un incremento del 18% respecto al presupuesto de 2021.

Armengol pide la «unidad» de la UE ante una situación económica «que puede agravarse por la guerra»

0

La secretaria general del PSIB-PSOE y presidenta del Govern en Baleares, Francina Armengol, ha pedido este domingo, en el Comité Federal del PSOE, monográfico sobre Ucrania, la «unidad» de la Unión Europea ante una situación económica «que puede agravarse por la guerra».

Así lo ha manifestado Armengol en unas declaraciones a los medios de comunicación, en las que ha agradecido la convocatoria de este Comité Federal, el primero presencial tras varios congresos, que han sido «todo un éxito», pues han demostrado que el PSOE es un partido «fuerte, unido y con ganas de seguir ganando el futuro en beneficio de la ciudadanía».

Y es que, ha apuntado, el Comité Federal de este domingo ha sido un encuentro de «mucho análisis y rigor» ante el que, actualmente, es el problema «más grave» de Europa, la guerra en Ucrania.

La postura del PSIB-PSOE en este Comité Federal, por tanto, ha sido de «condena absoluta» a la posición del presidente del gobierno ruso, Vladímir Putin, y, a la vez, de agradecimiento a la Unión Europea por su «posición unánime» ante el conflicto.

«Somos conscientes que lo primero que hay que hacer es trabajar para poder parar la guerra lo más pronto posible, tal como se viene realizando, desde la unidad, a nivel europeo; también, de que hay que ayudar a quienes sufren esta situación, recordar que Baleares ya es tierra de acogida», ha asegurado Armengol, quien, no obstante, ha pedido tener en cuenta las «graves» repercusiones económicas que el conflicto puede tener.

En concreto, ha pedido «unidad» a la Unión Europea para «hacer frente a la situación de inflación económica, que ya se tenía por la pandemia de la COVID-19 y que se puede agravar por la guerra en Ucrania».

Con todo, Armengol ha defendido que «a diferencia de otros, que están en la guerra del poder por el poder, el PSOE sigue siendo el partido sólido de España, el que piensa en la gente y articula soluciones para la ciudadanía».

Armengol ha acudido a esta reunión del Comité Federal, acompañada de una delegación socialista balear, representada por Pilar Costa, Rafa Ramírez, Josep Marí ‘Agustinet’, Silvana González, Iago Negueruela, Bel Oliver y Xisco Antich.

Cataluña registra 1.501 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 2.430.129 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –2.347.415 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.501 casos más que en el recuento del sábado, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 26.660, los mismos que en el recuento anterior: son 16.851 en hospital o centro sanitario, 4.736 en residencia, 1.352 en domicilio y 3.721 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, hay 1.130 personas hospitalizadas, cinco más que en el último recuento.

Un total de 163 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, diez menos que en el último recuento: 124 necesitan ventilación invasiva (intubación), 15 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 24, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 0,88 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 10,78%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 703,27 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 37,15 años.

La tasa del riesgo de rebrote se mantiene en 596.

VACUNACIÓN

Catalunya ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.484.696 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.303.175 ya tienen la pauta completa, y hay 3.251.344 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,7% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 78,9% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Logroño acoge a las puertas de La Redonda una concentración para pedir «igualdad» hacia la mujer en la Iglesia

0

Alrededor de una treintena de personas han secundado este domingo en Logroño, a las puertas de la Concatedral de La Redonda, la movilización convocada por la plataforma Revuelta de Mujeres en la Iglesia para pedir «igualdad» y reclamar «voz y voto» en las estructuras eclesiales.

Con motivo de la cercanía del 8M, la plataforma ha querido pedir a la Iglesia que dé «un nuevo paso adelante» hasta conseguir que «la igualdad sea una costumbre».

En Logroño, la portavoz de la Plataforma, Pilar Criado, ha destacado que «esta revuelta ya es mundial» a la vez que ha querido recordar que «durante muchos años hemos trabajado por la mujer en todos sus campos» y «en la Iglesia es donde más desigualdad tenemos».

En este punto, ha destacado, «en la sociedad, una mujer puede ser lo que quiera, con más dificultades o sin ellas, podemos ser jueces, militares… pero en la Iglesia es imposible llegar a tener igualdad. Y no es queramos ser sacerdotes o curas sino que no se les prohíba serlo a aquellos que quieran».

Por ello, Criado ha asegurado que es necesario que la Iglesia «se reforme» porque «no queremos otra Iglesia» pero si sigue así «muchos no querremos participar en el gran patriarcado que hay dentro de ella».

Como ha destacado, «las mujeres que hoy estamos aquí somos creyentes, cristianas, feministas y críticas con esta Iglesia, queremos otra forma de ser Iglesia donde la mujer esté en igualdad de condiciones».

«Si no gritamos nosotros gritarán las piedras porque esta forma de ser Iglesia va en contra del Evangelio y Jesús fue el primero que se atrevió en sus tiempos a reivindicar a la mujer», ha dicho.

Aunque como ha reconocido «somos conscientes de que es muy duro luchar» también saben que «no es imposible» y «si realmente las mujeres, que somos las que estamos en la Iglesia, nos unimos tenemos fe en que esto mejore. Queremos una Iglesia para todos aquellos que creen y tengan fe en Jesús de Nazaret puedan estar en esta Iglesia».

A pesar de que «la Iglesia no entiende este mensaje», Criado ha explicado que el «Papa sí y ha abierto puertas como puede».

Por eso, «aunque todavía es insuficiente, ya se ha abierto el Código Canónico y una vez abierto por una rendija, lo mismo que se mueve para unas cosas, puede ser una puerta para cambiar las cosas».

«HASTA QUE LA IGUALDAD SEA COSTUMBRE»

Con este fin, la Plataforma ha salido a la calle en muchas ciudades de España bajo el lema ‘Hasta que la igualdad se haga costumbre’ para decir «basta» a «las discriminaciones en la Iglesia por razones de sexo o género».

«Decimos basta a ser invisibilizadas y silenciadas, a ser tratadas con condescencencia como si fuéramos menores de edad, a la discriminación por razón de sexo o del género. A que se nos niegue el sacerdocio debido a nuestro cuerpo y a una visión negativa de la sexualidad, que crea sufrimiento. Decimos basta a una imagen de un Dios exclusivamente masculino», rezan en su comunicado.

La Revuelta de Mujeres en la Iglesia nació en 2020, cuando una red de mujeres y organizaciones femeninas cristianas comprometidas en la Iglesia y en la sociedad civil, decidieron salir a las calles y concentrarse ante las catedrales, de cara al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para pedir «una reforma profunda» en la Iglesia que acabe con la «discriminación» y reclamar «voz y voto» en las estructuras eclesiales.

Además de pedir «voz y voto» en las estructuras de decisión, reclaman entre otras peticiones, «el diaconado y presbiteriano femenino» y «que los textos doctrinales incorporen un lenguaje inclusivo». Los detonantes para movilizarse fueron el Sínodo de la Amazonía, donde las mujeres no tuvieron voto, y el informe sobre la violencia y explotación laboral a religiosas.

El movimiento fue reconocido en 2021 con el Premio Alandar, que ha valorado sus reivindicaciones feministas y su labor en la búsqueda de una Iglesia «menos jerarquizada» y «más Pueblo de Dios».

El Papa envía a dos cardenales a Ucrania para acompañar la ayuda humanitaria

0

El Papa ha enviado a dos cardenales a Ucrania para acompañar la ayuda humanitaria que envía al país para paliar las consecuencias en la población de la invasión de Rusia. Así lo ha revelado tras el rezo del Ángelus de este domingo.

Concretamente, de han trasladado a la zona el limosnero apostólico, el cardenal polaco Konrad Krajewski, quien se ocupa de realizar las obras de caridad del Papa, y el jesuita cardenal Michael Czerny, nuevo prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, para acompañar los camiones que llevan ayuda humanitaria hasta el país.

«Representan la presencia del Papa y de todo el pueblo cristiano que quiere decir ‘la guerra es una locura, parad por favor», ha dicho.

El Pontífice ha asegurado que la Santa Sede «está dispuesta a todo por ayudar».

Además, ha vuelto a condenar la guerra en Ucrania, que «siembra destrucción y miseria», y ha instado a abrir «de verdad» corredores humanitarios, después de que los esfuerzos por evacuar a la población civil en las localidades Mariupol y Volnovaja – las más golpeadas por la ofensiva rusa- resultasen infructuosos al no respetarse el alto el fuego pactado.

«En Ucrania corren ríos de sangre y de lágrimas. No se trata de una simple operación militar sino de una guerra que siembra destrucción y miseria», ha denunciado el Pontífice.

Asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apóstolico, Francisco ha lamentado que las víctimas son «cada vez más numerosas» del mismo modo que crece la cantidad de «personas que huyen de la guerra, especialmente madres con niños».

Así, ha constatado que en Ucrania -que ha definido como «un país martirizado»- «crece dramáticamente de hora en hora la necesidad de asistencia humanitaria».

En este sentido, ha hecho un llamamiento para que se aseguren «de verdad» los corredores humanitarios en un momento en el que escasean bienes de primera necesidad y medicinas en el país.

El Papa ha reclamado así que sea garantizado el acceso de la ayuda humanitaria para poder brindar el «vital socorro» a los que están «oprimidos por las bombas y el miedo»

«Agradezco a todos los que están acogiendo a los refugiados», ha añadido. Además, ha implorado «que cesen los ataques», que prevalezca «la negociación y el sentido común» y que se vuelva a «respetar el derecho internacional».

AGRADECIMIENTO A LOS PERIODISTAS

El Papa también ha mostrado su agradecimiento a los periodistas que se juegan la vida»en la primera línea de los combates «para garantizar la información ponen en riesgo su propia vida».

«Gracias por vuestro servicio, un servicio que nos permite estar cerca del drama de esa población y valorar la crueldad de la guerra», ha destacado.

Hasta la plaza de San Pedro se han desplazado asociaciones de ucranianos que viven en Italia con banderas de su país. El Papa también ha notado la presencia de banderas de los colores azul celeste y amarillo al mostrar su cercanía al pueblo ucraniano.

ERC presiona en el Congreso para que las comunidades no tengan que devolver las ayudas directas no ejecutadas

0

Esquerra Republicana (ERC) quiere que el Congreso de los Diputados presione al Gobierno para que permita que los fondos para ayudas directas a empresas afectadas por la pandemia no ejecutados puedan seguir siendo utilizadas por las comunidades autónomas.

Para ello, esta formación ha registrado una proposición no de ley en el Congreso, para su debate y votación en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En ella exigen modificar el decreto de ayudas directas para que el saldo no ejecutado por las comunidades no tenga que ser reintegrado al Tesoro Público y pueda ser utilizado por estas administraciones para nuevas medidas de apoyo a la solvencia y a la competitividad de las empresas.

Se trata de una reclamación ampliamente compartida por los grupos de la oposición, tanto a izquierda como a derecha, que le han venido exigiendo al Gobierno flexibilizar las condiciones para otorgar las ayudas y ampliar los plazos de este programa de apoyo.

REINGRESO ANTES DEL 30 DE JUNIO

Y es que el saldo no ejecutado ni comprometido antes del pasado 31 de diciembre debe ser reintegrado al Tesoro Público durante el primer semestre del año.

En su iniciativa, ERC recuerda cómo los «rígidos criterios» para la concesión de ayudas «provocaron auténticas injusticias» por quedarse fuera empresas realmente afectadas por la crisis pero pertenecer a sectores no incluidos en el primer listado que aprobó el Gobierno.

Posteriormente, las comunidades fueron habilitadas por otro decreto a ampliar el listado, pero esgrime que permanecieron otros criterios que, su juicio, han «dificultado enormemente» la ejecución de los fondos, limitando su ejecución.

El PP insta al Gobierno a dar «soluciones urgentes» a la situación «insostenible» del sector lácteo

0

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno a dar «soluciones urgentes» a la situación «insostenible» del sector lácteo, de manera que «garanticen su estabilidad».

En la iniciativa, suscrita por la portavoz, Cuca Gamarra; la portavoz de Agricultura, Milagros Marcos, y otros ocho diputados, el Grupo Popular ha reclamado al Ejecutivo que adopte las medidas necesarias para que los contratos entre productores de leche e industrias lácteas «aseguren el equilibrio y la existencia de beneficios a todos y cada uno de los eslabones de la cadena, con un impacto asumible por el consumidor».

En este sentido, el GPP ha advertido de que una de las «primerasconsecuencias» de la aplicación por parte del Gobierno de la modificación de la ley de la cadena agroalimentaria «son los problemas para alcanzar acuerdos admisibles sobre los precios manifestados por los productores de leche», inmersos en el proceso de negociación de sus contratos de venta de 2022.

Así, ha recordado que ya auguró que la aplicación de esta ley iba a conllevar un «aumento de la conflictividad y un enfrentamiento en las relaciones comerciales», «eliminando el acuerdo y la colaboración en que se basaba la ley de 2013».

En la proposición, el GPP también ha subrayado que la «pasividad» del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que, a su juicio, «sigue la estrategia de no asumir la ineficacia de sus propuestas y de eludir responsabilidades en la defensa y armonía de los diferentes elementos de la cadena agroalimentaria», ha provocado el anuncio de movilizaciones y otros tipos de actuacionespor parte de los productores.

«Una vez más, y como medida de urgencia, el Gobierno propone medidas para distraer la atención, como la modificación de la actual norma que regula los contratos en el sector lácteo en la que se propone una revisión de los contratos si se constata un incremento de los costes de producción», ha criticado también en este contexto.

Asimismo, ha señalado que el Ejecutivo «parece no darse cuenta deque el verdadero riesgo es que no exista acuerdo», y le ha insistido en «dar respuesta a la subida de los costes de producción», que, ha añadido, «está dejando a los ganaderos totalmente fuera de los mercados».

Unas 1.200 personas piden en Leganés el fin de la guerra en Ucrania

0

Alrededor de 1.200 vecinos de Leganés se congregaron durante la tarde del sábado en la plaza Mayor de la localidad para depositar decenas de velas contra la guerra en Ucrania, guardar silencio por las víctimas de la invasión rusa y entonar un grito de ‘no’ al conflicto bélico.

El Ayuntamiento había convocado la movilización sobre las 19 horas de la tarde, en la Plaza Mayor, iluminada desde la pasada semana con los colores de la bandera ucraniana.

Allí, fueron llegando vecinos, donde el alcalde, Santiago Llorente (PSOE), animó a depositar sus velas sobre una gran bandera del país invadido. Tras la lectura del manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se guardaron cinco minutos de silencio por todas las víctimas ucranianas de la guerra. Posteriormente, se escuchó el himno de Ucrania.

El alcalde aprovechó su intervención para recordar el «enriquecimiento» que supone para el país personas llegadas de otros lugares. «En Leganés nunca se es forastero», defendió.

Tras ello, cedió la palabra a Anastasia, una refugiada que ha huido de su país junto a sus hermanos y que reside actualmente en Leganés, donde vive su abuela, que fue a buscarla a la frontera. La joven, de 18 años, esbozó el ‘infierno’ que están atravesado millones de refugiados, en un duro relato.

El acto concluyó con el grito colectivo que se está repitiendo en todas las ciudades que convocan movilizaciones contra la invasión rusa: «No a la guerra».

Durante su intervención, Llorente recordó que Leganés «va a estar al lado del pueblo ucraniano» y, en este sentido, el Ayuntamiento ha puesto ya en marcha un «dispositivo permanente» para coordinar las necesidades de los ucranianos que llegan a la ciudad huyendo de la guerra.

Este grupo intentará dar respuesta a cuestiones administrativas –como empadronamientos–, escolarización de menores y otras necesidades de los refugiados que vayan llegando al municipio, como asistencia psicológica.

De hecho, el regidor ha confirmado que este grupo buscará «responder de forma ágil a las distintas necesidades que ya comienzan a producirse ante la llegada de los refugiados» y, en este sentido, ha adelantado que «facilitarán» el empadronamiento a todos las personas que lleguen.

Belarra y Montero defienden la diplomacia como «única forma de pararle los pies a Putin» porque «feminismo es paz»

0

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han vinculado el feminismo con la paz, en un acto organizado por Unidas Podemos con motivo del 8M, en el que han defendido la postura de su partido contra el envío de armas a Ucrania.

Según ha indicado Belarra, Ucrania está viviendo «una invasión criminal injustificada e injustificable». «Os pido que pensemos cuáles son las medidas más eficaces para ayudar de verdad a los ucranianos y ucranianas; aunque tengamos poderes políticos en contra, hay que apostarlo todo por la diplomacia, por la paz», ha dicho.

«¿Es que estamos haciendo todo lo posible por la diplomacia? Yo creo que no. ¿Qué hacen dos delegaciones, una ucraniana y una rusa, negociando solos sin supervisión de las Naciones Unidas, la OSCE?», ha criticado Belarra, que advierte de que «la paz es el único camino» y defiende esta postura porque «el feminismo es paz».

Así, Belarra considera que «la paz ha venido de la mano de las mujeres, que han sido capaces de mirarse a los ojos, de reconocerse como hermanas, y han iniciado un camino a la paz sin marcha atrás».

También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la paz como «la única forma efectiva y eficaz de pararle los pies a Putin, de ayudar a los hombres y mujeres de Ucrania», es decir, apuesta por «la diplomacia de precisión, la altísima política», que es «defender la negociación, la observación internacional de ese diálogo entre enviados del Gobierno de Rusia y del ucraniano».

Al igual que Belarra, a la que ha llamado «valiente» por «defender la paz en el único momento en que es difícil defender la paz, que es en la guerra», se ha preguntado cómo es posible que ambos países estén negociando «solos», «sin la UE y sin Naciones Unidas».

Y ha relacionado la paz con el movimiento feminista. En este sentido, ha indicado que las feministas saben que «la guerra es la ley del más fuerte», es «el imperio de la palabra del privilegio a costa de los derechos de la mayoría». «Y para poder evitar la vulneración de derechos fundamentales necesitamos diálogo, negociación y paz, y eso es lo que vamos a defender estemos donde estemos y cueste lo que cueste».

«NO FALTA DIPLOMACIA, HA SOBRADO AGRESIÓN»

Precisamente, este mismo domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que «vienen tiempos duros» por la invasión rusa de Ucrania, pero ha querido dejar claro que el PSOE sabe distinguir quién es el agresor y el agredido, «el lado correcto de la historia» y que no ha faltado «diplomacia» sino que ha sobrado «agresión», en respuesta velada a Podemos.

Así lo ha afirmado durante su intervención en la reunión extraordinaria del Comité Federal y lo ha hecho detrás de la bandera de Ucrania, que ha sustituido los colores del PSOE en el atril.

El precio de la luz se dispara y alcanza su máximo histórico este lunes, con 442,54 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes un 16,76% y marcará su registro más caro de la historia, una media de 442 euros/MWh, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este lunes será de 442,54 euros/MWh, con lo que superará el anterior máximo histórico de 383,67 euros/MWh que se alcanzó el pasado 23 de diciembre.

Además, el precio de este lunes es unos 63 euros más caro que el marcado el domingo, de 379,03 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 500 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 379,02 euros/MWh, se registrará entre las 23.00 y las 00.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

A REBUFO DE LOS MÁXIMOS DEL GAS NATURAL

Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a rebufo de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.

Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF cotizaban este viernes a 187,59 euros/MWh.

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este lunes será un 840% superior a los 27,73 euros/MWh del 7 de marzo de 2021.

EL RECIBO DE LA LUZ EN FEBRERO DUPLICÓ AL DEL AÑO PASADO

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.

Según datos de Facua-Consumidores en Acción, este incremento interanual fue el más elevado hasta la fecha, superando el 103% que subió el pasado mes de diciembre y «su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros».

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados la prórroga, hasta el próximo 30 de junio, de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales –IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%– hasta el próximo 30 de junio.

También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus ‘beneficios caídos del cielo’, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.

Baleares notifica 266 nuevos contagios en una jornada en la que suben los hospitalizados

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este domingo al Ministerio de Sanidad un total de 266 nuevos contagios de COVID-19 y ningún fallecido más por el virus en el archipiélago.

Según los datos publicados por la Conselleria de Salud y Consumo, el balance total de contagios desde que comenzó la pandemia se sitúa en 256.419 personas en Baleares, con 1.226 defunciones de pacientes con coronavirus.

Las unidades de críticos de Baleares atienden actualmente a 38 personas con COVID y la ocupación en UCI se mantiene en riesgo medio (11,1%). Además, hay 132 pacientes hospitalizados en planta.

Por islas, Mallorca tiene 30 pacientes en UCI y 81 en planta; Menorca, cuatro pacientes en UCI y otros cuatro en planta; e Ibiza, cuatro pacientes en UCI y 47 en planta.

En las últimas 24 horas se han detectado 309 pruebas positivas de COVID, 58 menos que la jornada anterior, con lo que la tasa de positividad se sitúa en un 15,2 por ciento. Por islas, 246 pruebas corresponden a Mallorca, 21 a Menorca, 12 a Ibiza y una a Formentera.

Atención Primaria atiende actualmente a 2.900 personas en relación al COVID en Baleares.

Por otro lado, se han administrado 2.186.396 millones de dosis de la vacuna, con las que el 85,53 por ciento de la población diana ha recibido la pauta completa de vacunación, mientras que el 88,38% ha recibido la primera dosis.

Chivite muestra «todo el apoyo para atender la emergencia humanitaria y ayudar al pueblo ucraniano»

0

La secretaria general del PSN, María Chivite, ha mostrado «todo el apoyo para atender la emergencia humanitaria y ayudar al pueblo ucraniano en la defensa de sus derechos y libertades tras la invasión de Putin».

En su intervención en el Comité Federal del PSOE que se celebra en Madrid, la presidenta del Ejecutivo foral ha adelantado que Navarra «ya trabaja en la activación de protocolos para acoger a personas que huyen de la guerra» y, además, ha recalcado la necesidad de «hacerlo coordinadamente con el Gobierno de España y con las entidades colaboradoras en la materia».

Ante «contextos críticos», como la pandemia y ahora la invasión bélica, «el PSOE está siendo un partido que aporta la serenidad y confianza que la ciudadanía necesita», ha afirmado Chivite. Ha defendido, además, que, «ante incertidumbres, es importante contar con líderes con las ideas claras, con empatía, templanza y un horizonte bien fijado; y los socialistas estamos demostrando valentía y decisión».

En otro orden de asuntos, Chivite se ha referido a la situación política y ha asegurado que «estamos ante la implosión de la derecha, como el PP o UPN en Navarra y el crecimiento de la ultraderecha. Y por otro lado, el movimiento de partidos más locales y regionales que ponen el foco en los problemas de la despoblación». Problemas, ha dicho, «para los que ya tenemos propuestas, en Navarra, por ejemplo, con un proyecto pionero de reto demográfico».

La secretaria general de los socialistas navarros ha apostado por un política basada en «la capacidad de dialogar y de acordar sobre propuestas y contenidos» porque «es lo que a la ciudadanía le interesa».

Por último, María Chivite ha reconocido que «a los socialistas nos está tocando gestionar un tiempo histórico y con ello estamos demostrando que somos un partido de gobierno, con sentido de estado, con capacidad de gestión demostrada y con unas ideas que ponen a las personas siempre en primer plano».

El Gobierno espera lanzar varias convocatorias del plan de competencias digitales antes del verano

0

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha asegurado en una entrevista que el Gobierno trabaja para sacar varias convocatorias del plan de competencias digitales en el primer semestre del año.

«Llevamos muchos meses trabajando en el Plan Nacional de Competencias y ya (…) durante el primer semestre vamos a poner en marcha los primeros grandes programas», ha asegurado Artigas en el encuentro que se produjo esta semana en Barcelona con motivo del Mobile World Congress.

La secretaria de Estado ha subrayado la importancia del programa, dotado con casi 3.600 millones de euros, para «no dejar a nadie atrás» en la transformación digital.

Asimismo, ha recalcado que se trata de un programa complejo que requiere de la actuación de varios ministerios y del que ya se han transferido cinco millones de euros al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y 140 millones a las comunidades autónomas.

Entre las convocatorias prioritarias se encuentran las destinadas a formar a población general y aquellas orientadas a las pequeñas y medianas empresas con vistas a que complementen la formación con la implantación del Kit Digital.

KIT DIGITAL

Precisamente, el Mobile World Congress se ha celebrado la semana después de que el Gobierno lanzara la primera convocatoria para digitalizar pymes con 500 millones de euros a repartir en bonos de 12.000 euros para las empresas con entre 10 y 49 empleados.

Según la secretaria de Estado, de las 90.000 empresas registradas en el programa, aproximadamente 40.000 serían de este tamaño y podrían optar a la ayuda.

Esto supone que si las solicitudes de todas estas firmas fueran atendidas, la convocatoria agotaría los fondos dispuestos.

«Eso nos está dando una garantía de que el nivel de aceptación va a ser altísimo y los agentes digitalizadores nos dicen que ya tienen muchísima demanda para acceder a estos bonos y empezar a trabajar con estas empresas», ha asegurado Artigas.

La secretaria de Estado ha vaticinado además que entre más de 3.000 digitalizadores de los 7.000 preinscritos serán dados de alta en la plataforma el próximo día 10 y que, a partir de ahí, será un proceso continuo de aceptación de empresas interesadas en digitalizar pymes.

Artigas ha hecho hincapié en que el Gobierno ha tomado medidas para que la dotación del kit digital no se quede en las grandes empresas y llegue también al resto de la cadena de valor y empresas españolas con medidas como la obligación de vender software a través de partners para las grandes tecnológicas.

FONDO NEXT TECH Y GAIA X

El Mobile World Congress ha servido también a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para mostrar sus avances en dos de sus programas estratégicos: el Fondo NextTech, que movilizará 4.000 millones de inversión público-privada en tecnológicas españolas, y el espacio de datos europeo Gaia X.

El Gobierno anunció que el fondo Leadwind, de K Fund y con Telefónica como inversor ancla, será la primera inversión de NextTech con hasta 700 millones de euros.

Artigas señaló que el Gobierno buscaba cerrar este año dos o tres operaciones adicionales con fondos que tengan una sede europea.

«El gran problema de España son las scaleups ahora. ¿Qué pasa con estas startups en el momento que tienen que escalar de manera potencial para competir a escala global? ¿Dónde encuentran una ronda de inversión de diez millones? (…) Esto no lo encuentran hoy en día en España», ha remarcado en la entrevista.

Por ello, el fondo de fondos ofrece un euro público por cada euro privado que se invierta con el objetivo de «cambiar la mentalidad de los inversores» y matizar la apuesta por las tecnológicas del país, en palabras de Artigas.

La secretaria de Estado ha subrayado la importancia de atraer a fondos internacionales al proceso, así como ha mostrado su deseo de que en él participen fondos corporativos para aportar canal a las scale-ups.

«Estoy intentando que las grandes empresas del país se junten para invertir en innovación abierta y en scaleups en nuestro país», ha asegurado.

En cuanto a Gaia-X, Artigas asegura que el programa ha tenido una acogida «impresionante» y ha destacado la importancia de guiar la transición de las empresas a la economía del dato.

«Lo que nos está diciendo es que el sector tiene muchas ganas de compartir datos y que esto va a ser un proyecto muy exitoso», ha vaticinado Artigas, que ha emplazado a este mes para la constitución de la asociación de 67 miembros en Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha).

A través de Gaia X, se articularán varios espacios de datos sectoriales con foco en el turismo como uno de los principales sectores.

Los contagios bajan hasta los 1.637 en Galicia, pero repunta la presión hospitalaria

0

Las infecciones activas en Galicia descienden tras varios días de subida, y se quedan en las 17.023 (84 menos). Bajan también los nuevos contagios, 1.637 casos nuevos en las últimas 24 horas (296 menos que la jornada anterior) y la tasa de positividad, en el 15,31%. Por contra, la presión hospitalaria repunta ligeramente, con 426 hospitalizados (nueve más).

Esto es lo que se desprende de los datos actualizados por el Servicio Galego de Saúde este domingo, con registros de hasta las 18,00 horas del sábado. Así, de los 426 ingresados, 395 permanecen hospitalizados en unidades convencionales (ocho más) y 31 en UCI (uno más).

En lo que respecta a las áreas sanitarias, la carga asistencial aumenta en tres, desciende en otras tres y se mantiene sin cambios en la de Ferrol, que continúa con 34 pacientes en planta y dos en UCI.

Así, la de Ourense cuenta con 63 pacientes en planta (dos más) y tres en cuidados intensivos (sin cambios); la de A Coruña, con 82 hospitalizados en unidades convencionales (seis menos) y siete en UCI (uno más); y de Santiago, con 68 pacientes en planta (uno menos) y ocho en críticos (sin cambios).

Por otro lado, el área de Pontevedra cuenta con 57 ingresados en unidades convencionales (dos más) y cuatro en críticos (sin cambios); la de Lugo, con 42 ingresados en unidades convencionales (cinco más) y tres en UCI (sin cambios); y el de Vigo, con 49 hospitalizados en planta (seis más) y cuatro en unidades de cuidados intensivos (sin cambios).

BAJAN LOS CONTAGIOS

Por otro lado, los nuevos contagios registran un descenso tras varias jornadas de incremento, con 1.637 casos más en las últimas 24 horas –296 menos que la jornada anterior–.

Así, Galicia alcanza los 506.580 contagiados desde que se inició la pandemia; una relación que lidera el área sanitaria de Vigo, con 119.347 contagiados (+262); seguida por la de A Coruña, con 106.026 (+361); la de Santiago, con 79.763 (+263); la de Ourense, con 60.623 (+289); la de Pontevedra, con 58.581 (+164); la de Lugo, con 53.073 (+197); y que cierra Ferrol, con 28.529 contagiados (+96).

Según los datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este viernes, la Incidencia Acumulada se sitúa en Galicia en los 722,50 casos por cada 100.000 habitantes. La media nacional está en los 463,15.

BAJAN LAS INFECCIONES ACTIVAS

Las infecciones activas en Galicia también bajan este domingo hasta las 17.023 (84 menos), al registrarse más altas (1.717) que contagios (1.637), y a lo que se suman cuatro fallecidos.

El descenso es generalizado, dado que los casos activos sólo aumentan en las áreas de Ourense, con 2.239 infecciones activas (50 más); en la de A Coruña, con 3.350 (80 más); y en la de Ferrol (31 más).

Por contra, los casos activos bajan en los distritos sanitarios de Pontevedra, con 2.090 infecciones (cuatro menos); en Santiago, con 3.017 (76 menos); en Lugo, con 2.107 (18 menos) y en Vigo, con 3.157 infecciones activas (144 menos).

FALLECIDOS Y CURADOS

Por último, 1.717 personas se han curado de la covid-19 en las últimas horas, con lo que ya son 486.485 los pacientes que se han recuperado desde el inicio de la pandemia. Por contra, en la última jornada Sanidade ha notificado cuatro fallecimientos más que elevan a 3.125 los óbitos por covid.

Los fallecimientos corresponden al 4 de marzo; un hombre de 74 años del área de Santiago; otro de 92 años de la de Ourense; y dos mujeres de 88 y 90 años del área de Pontevedra. Todas, según ha informado Sanidade, presentaban patologías previas.

En lo que respecta a la tasa de positividad baja hasta el 15,31% después de marcar en la última jornada un 17,21%, todavía muy por encima del 5% estimado por la OMS para dar por controlada la pandemia.

Por último, en cuanto al número de pruebas diagnósticas realizadas en las últimas 24 horas, han alcanzado 5.629 –3.191 pruebas PCR y 2.438 test de antígenos–. Así, desde el inicio de la pandemia, se han llevado a cabo 3.714.574 pruebas PCR y 1.542.349 test de antígenos.

Galicia administra otras 3.364 dosis de la vacuna contra la covid-19

0

Sanidade ha administrado en las últimas 24 horas otras 3.364 dosis de la vacuna contra la covid-19, de las que 271 se destinaron a finalizar pautas. Así, casi el 91,5% de la población total de la Comunidad está ya inmunizada.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este domingo, con datos recabados hasta las 18,00 horas del sábado, hasta el momento, se han administrado en Galicia 6.558.541 dosis de la vacuna, y hay 2.469.917 personas con la pauta completa; el 91,48% de la población.

Por grupos de población, el ‘Cronómetro de Vacunación’ del Sergas indica que, por vulnerabilidad, hay 18.184 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 16.348 pacientes no institucionalizados y 27.741 institucionalizados. Por su parte, 2.286.981 han terminado el proceso llamados por su edad.

Por probabilidad de exposición, 76.331 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 28.789 del sociosanitario y 14.809 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.

VACUNACIÓN INFANTIL

En lo que respecta a la vacunación infantil, en Galicia han recibido, al menos una dosis 86.549 menores de entre cinco y nueve años y 117.588 de entre 10 y 14 años.

Según las últimas cifras actualizadas por el Ministerio de Sanidad el jueves, con respecto a las dosis administradas hasta el día 3 de marzo, Galicia ha vacunado con al menos un pinchazo a 128.624 de entre cinco y 11 años, de una población diana de 153.059 menores, lo que supone el 84%, frente a la media de España del 57,6%.

El mismo informe del Ministerio de Sanidad refleja que cuentan con pauta completa entre la población pediátrica llamada a recibir la vacuna en Galicia el 26,6%, que representan 40.730 niños y niñas de cinco a 11 años.

Cómo hacer un arroz con carabineros sin saber nada de cocina

0

El arroz con carabineros es un plato tradicional, que parece que tiene su miga, pero que es muy sencillo de replicar. Es perfecto para prepararlo para la comida de un domingo y reunir a la familia o los amigos alrededor de este guiso. La receta tiene varios trucos que te van a permitir que salga perfecta.

Solo tienes que seguir todas nuestras indicaciones para que tus comensales te acaben dando la enhorabuena por este plato. A continuación, te mostramos cómo hacer un arroz con carabineros sin saber nada de cocina.

LOS INGREDIENTES DEL ARROZ CON CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Para hacer esta magnífica receta, necesitarás 300 gramos de arroz redondo y al menos cuatro carabineros. También utilizaremos media cebolla, un tomate, un diente de ajo, un pimiento verde, un litro de caldo de marisco, unas hebras de azafrán, una cucharada de pimiento choricero, perejil picado y sal. Con todos los ingredientes preparados, comenzamos a preparar el arroz con carabineros…

PICA LAS VERDURAS

Cebolla
Foto: Youtube

En primer lugar, trocea la media cebolla en cachos finos y resérvala. Seguidamente, retira el tallo del pimiento verde y quítale las pepitas de su interior. Córtalo en cuadraditos y también guárdalos hasta que sean necesarios. Esta va a ser la base del arroz con carabineros. Hasta aquí no hay ninguna complicación y los siguientes pasos de la receta van por el mismo camino…

RALLA EL TOMATE

Tomate
Foto: Youtube

Para continuar, tienes que escaldar el tomate, es decir, sumergirlo durante un momento en agua hirviendo. Este gesto se realiza para que la piel de la verdura salga sola sin llevarse consigo trozos de carne. Con cuidado de no quemarte, pela el tomate. Si no lo haces, te vas a encontrar los trozos de piel mientras comes el arroz con carabineros. Seguidamente, sácale todo el jugo al tomate con la ayuda de un rallador.

EL MAJADO DEL ARROZ CON CARABINEROS

Perejil
Foto: Youtube

En un mortero, machaca un diente de ajo. Después, le tienes que añadir las hebras de azafrán y la carne del pimiento choricero. Remueve la mezcla y échale una pizca de sal. Trocea las ramas de perejil y añádelas al mortero. Para que sea más facil que se emulsione la mezcla, viértele un chorro de aceite de oliva virgen extra. Este majado le va a dar el toque definitivo al arroz con carabineros.

DORA LOS CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Una vez que ya esté todo listo, echa un chorro de aceite de oliva en el recipiente que vayas a hacer el arroz. Cuando esté caliente, añádele los carabineros y deja que se doren. Dales la vuelta para que se hagan por los dos lados por igual. En el momento en el que lleguen a su punto, retíralos del fuego. De esta forma, habrán soltado su jugo y se fusionará con las verduras mientras se hacen.

EL SOFRITO DEL ARROZ CON CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Vierte los trozos de cebolla y pimiento verde en el recipiente que vas a hacer el arroz con carabineros. Remuévelo todo y, si ves que se pega, échale un poco más de aceite de oliva. Cuando estén rehogadas, vierte el arroz y mézclalo con las verduras para que los granos vayan empapándose de su aroma. Para que este plato quede cremoso, no debes añadir todavía el caldo de pescado…

AÑADE EL MAJADO Y EL TOMATE RALLADO

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Echa el majado que hemos preparado anteriormente y mézclalo para que se reparta bien por todo el conjunto. Espera unos minutos para añadir el tomate rallado. Repite la operación para distribuirlo por toda la mezcla. Mientras tanto, calienta el caldo de marisco en un cazo para que no haya contraste térmico a la hora de incorporarlo. El arroz con carabineros está a punto de caramelo…

VIERTE EL CALDO DE MARISCO

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Una vez que el caldo de marisco esté caliente, viértelo sobre el conjunto. Enseguida notarás como empieza a burbujear, por lo que para que no se evapore el líquido antes de tiempo tienes que bajar la potencia del fuego a suave. De esta manera, el guiso se va a cocer muy lento. Tardará más o menos en llegar a su punto alrededor de quince minutos. Pero todavía queda por añadirle el marisco…

PONLE LOS CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Cuando queden tres minutos para finalizar la cocción, coloca las piezas de carabineros sobre el arroz. Espolvoréale un poco de perejil picado por encima para darle el toque final. Ya no tienes que tocar más el guiso y solo te queda esperar a que se acabe el tiempo para apagar el fuego. Deja reposar durante cinco minutos sin tapar. Veamos cuál es el resultado final de este magnífico plato…

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Como puedes apreciar, el resultado final del arroz con carabineros no puede ser más apetecible. Lleva el recipiente hasta la mesa y sírvelo directamente. En poco más de media hora, tendrás listo este magnífico plato que va a encantar a tus comensales. Solo te queda sentarte y disfrutar de este manjar. ¡Qué aproveche!

Casi 200 personas exigen en Barcelona «igualdad» para la mujer en la Iglesia

0

Casi 200 personas –mayoritariamente mujeres– se han concentrado este domingo en la plaza de la Catedral de Barcelona convocadas por la coordinadora Alcem la Veu, para exigir «la dignidad y la igualdad de las mujeres en la Iglesia», como proclamaba la principal pancarta desplegada.

Las otras pancartas incluían el lema de la movilización, ‘En la Iglesia con voz y voto’, y las personas que han ido leyendoel manifiesto han pedido «una Iglesia liberada de estereotipos» que deconstruya tanto las estructuras eclesiales injustas como las relaciones de subordinación, textualmente.

Las han representado en una estructura piramidal compuesta de piezas con etiquetas como «sexismo», «sectarismo», «imposición», «dominio», «opulencia» o «desconfianza», que posteriormente han repartido por las escaleras de la catedral para simbolizar la Iglesia horizontal e igualitaria que reivindican, y han colocado carteles como «transparencia», «voto» o «sororidad».

Han criticado que «el patriarcado ahoga y mata en todos sitios y la Iglesia no está exenta de esta pandemia», por lo que han animado a acudir a las movilizaciones previstas para el 8 de Marzo.

También han exigido «justicia y reparación» para las víctimas de abusos en la Iglesia, en referencia a los niños y jóvenes, pero también a las mujeres adultas, cuya realidad consideran más invisible.

Los concentrados han coreado cánticos en catalán como ‘Con voto, con voz, así nos quiere Dios’, ‘No más varones tomando las decisiones’, ‘Limpiar y poner flores que lo hagan los señores’ y ‘Viva la Iglesia feminista’.

Han destacado también que hay concentraciones convocadas para este mismo domingo en otras 17 ciudades, como Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza y Santander.

La monja Victòria Molins, presente en la manifestación, ha declarado que «las mujeres solo tienen visibilidad porque a veces son las únicas que están en las iglesias» pero no tienen la voz y el voto que necesitan para cumplir con la vertiente de servicio inherente en la Iglesia, ha dicho.

Elkarrekin Podemos-IU pregunta al Gobierno Vasco si está valorando «reducir la dependencia del gas ruso»

0

Elkarrekin Podemos-IU ha preguntado al Gobierno Vasco si, como socio de la sociedad Bahía de Bizkaia Gas, está valorando la posibilidad de iniciar conversaciones con otros proveedores de Gas Natural Licuado (GNL) para aumentar los pedidos y «reducir paulatinamente la dependencia del gas ruso».

En una pregunta parlamentaria, el representante de la coalición David Soto señala que con motivo de la invasión de Ucrania, y junto a la «batería de sanciones económicas, financieras y empresariales sin precedentes a la Federación de Rusia», muchas naciones han «establecido medidas para deshacer sus inversiones y activos en Rusia».

En este sentido, indica que en el caso de Euskadi la sociedad Bahía de Bizkaia Gas, coparticipada por el EVE y Enagas al 50%, sigue importando gas de Rusia.

Tras indicar que Rusia es, con el 42% del total, «la mayor importadora de GNL a la planta regasificadora de Bahía de Bizkaia Gas de Zierbena, advierte que la Agencia Internacional de la Energía presentó el pasado 3 de marzo un decálogo de medidas para reducir la dependencia e importaciones de gas ruso y «animaba a negociar importaciones con otros proveedores de gas».

A juicio de Elkarrekin Podemos-IU, «garantizar el suministro de gas a la industria y hogares de Euskadi, y al mismo tiempo reducir la dependencia del gas de origen ruso es una tarea compleja», pero entiende que es «muy necesaria por obvias razones geopolíticas y energéticas».

Por ello, pregunta al Ejecutivo si, como socio al 50% de Bahía Bizkaia Gas, va a tomar «alguna medida para reducir o eliminar la importación de GNL de metaneros rusos».

También cuestiona si el Gobierno Vasco está valorando iniciar conversaciones con otros proveedores de GNL habituales de Bahía Bizkaia Gas, como EEUU o Trinidad, para «aumentar los pedidos y reducir paulatinamente la dependencia del gas ruso».

Asimismo, apunta que durante el año 2021 la terminal de Bahía Bizkaia Gas recibió la entrada de 19 buques metaneros rusos y pregunta «qué importe supuso para Bahia Bizkaia Gas obtener GNL de ellos».

García Egea: «Los resultados en Madrid se debieron a la moción fallida de Murcia»

0

El ex secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha señalado que los resultados del PP en las pasadas elecciones en la Comunidad de Madrid «se debieron a la moción fallida» en la Región de Murcia, en referencia a la victoria de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

«La moción de censura en Murcia ha sido el gran acontecimiento a la hora de reunificar y explicar el resurgimiento del Partido Popular», ha asegurado García Egea en una entrevista en ‘El Periódico de España’, recogida, en la que ha incidido en que si esta no hubiese sido «abortada», «el resultado de las elecciones en Madrid hubiese sido muy distinto».

Asimismo, ha recordado que aquella moción de censura fue el motivo de la convocatoria de elecciones en Madrid, ante la que los ciudadanos «entendieron que, efectivamente, había una amenaza clara en cuanto a la posibilidad de que Cs apoyara al PSOE».

Sobre la moción, ha rememorado también que cuando el presidente del PP, Pablo Casado, se enteró, mostró su «extrañeza» porque entendía que había una «muy buena relación» con la dirección de Ciudadanos. Tras enterarse de que se iba a presentar la moción, Casado informó a Ayuso y empezó a prepararse la convocatoria electoral en Madrid.

En este contexto, García Egea ha relatado que intentó ponerse en contacto con dirigentes nacionales de Ciudadanos, llegando a hacerlo con Carlos Cuadrado, pero no con la líder de la formación, Inés Arrimadas. Así, ha subrayado que fue con la anterior dirección de Cs, con la de Albert Rivera, con la que el PP fue responsable de «tomar una decisión clave en todo el desarrollo y crecimiento del centroderecha».

«Pese al rumbo que marcó (Rivera), hubo quien quiso retorcer artificialmente esa voluntad y ese origen de lo que debiera ser el partido Ciudadanos», ha lamentado, para señalar que la «decisión de formar los gobiernos de PP y Cs ha permitido que hoy el PP sea la gran referencia», y que ambos partidos «ocupen el gran centro político desde el cual, ahora, se podrá llegar al Gobierno de España, una vez que el PP resuelva el congreso extraordinario que ha convocado».

El ex secretario general del PP ha destacado también el papel del presidente de la Región de Murcia, el ‘popular’ Fernando López Miras, en la gestión de la moción. Así, ha explicado que para que esta fracasará, él no tuvo que «pedir nada», sino que fue López Miras quien «jugó un papel importante a la hora de que los diputados de Cs, incluso los diputados de Vox, confiarán en su palabra».

Sánchez avisa a Podemos de que está en el lado correcto de la historia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido hoy que «vienen tiempos duros» por la guerra de Putin contra Ucrania, pero ha querido dejar claro que el PSOE sabe distinguir quién es el agresor y el agredido, «el lado correcto de la historia» y que no ha faltado «diplomacia» sino que ha sobrado «agresión», en respuesta velada a Podemos.

Así lo ha afirmado durante su intervención en la reunión extraordinaria del Comité Federal y lo ha hecho detrás de la bandera de Ucrania, que ha sustituido los colores del PSOE en el atril.

Sánchez ha recordado que hace 11 días que Putin invadió Ucrania de manera «injusta e injustificada» y ha querido señalar que la «agresión salvaje» viene del presidente ruso, del que ha asegurado que mientras la comunidad internacional se volcaba en la diplomacia, «el agresor preparaba la agresión».

Por ello, ha querido dejar claro que «no ha faltado diplomacia, lo que ha sobrado es agresión», en respuesta, aunque sin citar, a la postura que ha tenido parte de Unidas Podemos, incluidos varios de sus ministros, en contra del envío de armas a Ucrania.

Y en este sentido, ha querido dejar claro que España sabe distinguir entre un agresor y un agredido, entre una democracia y un régimen autoritario, entre una nación libre y soberana de una potencia nuclear que se ha visibilizado como «imperialista». «Sabemos distinguir el lado correcto de la historia», ha exclamado al tiempo que condenaba la «guerra de Putin» y exigía que se restablezca la legalidad internacional.

LA CONCIENCIA EN CARNE VIVA

En esa misma línea ha añadido que el PSOE es contrario a todas las guerras y más aún cuando son «injustas e ilegales» y por eso se opusieron a la guerra de Irak en el año 2003 y ahora se oponen a «la guerra de Putin». Así, ha indicado que se han opuesto y lo seguirán haciendo a cualquier «agresión imperialista», sin importar el imperio que la promueva. «De eso depende nuestro crédito» ha señalado.

Además, ha afirmado que tienen «la conciencia en carne viva» por el sufrimiento del pueblo ucraniano y las imágenes de injusticia. Así, ha apuntado que el PSOE nunca se va a acostumbrar a la crueldad de la guerra y mientras continúe el conflicto no va a desaparecer del «primer plano» de su conciencia.

CHANTAJE ENERGÉTICO DE PUTIN

Por otro lado, Sánchez ha asegurado que Putin está utilizando todos los medios a su alcance como herramientas de guerra, también el gas y el petróleo, para intentar socavar el bienestar de los países europeos. En ese sentido, ha indicado que no se lo van a permitir y que el Gobierno hará todo lo posible para que los ciudadanos, las empresas, las industrias «no se conviertan en rehenes del chantaje energético de Putin».

Así, ha trasladado que más allá de lo que dure la guerra, el conflicto con Putin va a ser largo y se va a prolongar durante los próximos años y va a tener impacto en la economía europea y española. Para Sánchez este conflicto va a «marcar» a las actuales generaciones aunque se ha mostrado convencido de que Europa «prevalecerá».

CRÍTICAS A VOX POR LOS REFUGIADOS

A continuación. Sánchez ha criticado la postura de «la ultraderecha», en referencia a Vox, «con los niños y niñas refugiados» y les ha lanzado un reproche: «Ya están bajando el hombro», ha afirmado.

En sus palabras, el conflicto en Ucrania provocado por la invasión de Rusia va a tener un coste que hay que «afrontar entre todos», por lo que ha apelado a la «coherencia de todas las fuerzas políticas», aunque ha lamentado que la ultraderecha «ya está bajando el hombro» con sus declaraciones sobre los refugiados.

«Necesitamos que la derecha deje de una vez por todas de coquetear con la ultraderecha», ha sentenciado.

SEGUIR CON LAS REFORMAS

Finalmente, Sánchez ha manifestado la voluntad del Ejecutivo de continuar con las reformas que están en marcha a pesar de la guerra y del «impacto en los precios» y las «dificultades» que va a traer. «Pero no va a detener nuestro rumbo ni las reformas que necesita nuestro país», ha señalado.

«España necesita un Gobierno estable que prosiga las reformas exitosas» que, a su juicio, se han llevado a cabo durante estos años. A este respecto Sánchez ha subrayado que los últimos años han sido difíciles y el Ejecutivo se ha enfrentado a la peor pandemia mundial en un siglo, tormentas que paralizaron parte del país, la erupción del volcán de La Palma, la crisis de los refugiados de Afganistán y ahora una guerra en suelo europeo.

ING dispara la contratación de hipotecas a través de Whatsapp

0

ING España y Portugal ha disparado el porcentaje de clientes que utilizan la red social Whatsapp para contratar hipotecas, pasando de un 60% en 2020 a un 90% de usuarios en 2021, según los datos aportados por la entidad.

En concreto, la entidad lleva desde 2019 facilitando el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario gracias a la puesta en marcha de un servicio de gestores personales que acompañan al cliente a través de varios canales de comunicación, entre ellos, el teléfono, el correo electrónico o la red social Whatsapp.

Así, en 2021, el 90% de los clientes que estaban en proceso de solicitar una hipoteca con ING utilizaba Whatsapp en sus comunicaciones con el gestor, un porcentaje que ha aumentado frente a 2020, cuando lo usaron un 60% de los usuarios.

Además, de este 90% de clientes que usa Whatsapp, un 70% utiliza esta red social usa para enviar la documentación necesaria en el proceso de contratación del préstamo hipotecario.

Cabe destacar que la estrategia trazada por el banco pasa por conseguir un equilibrio entre un trato personalizado y digital hacia el cliente, con el ‘smartphone’ como centro. Es más, a finales de enero, ING presentaba su nueva experiencia digital con el foco puesto sobre el telefóno móvil, mientras que el resto de canales de comunicación girarían en torno a él, incluyendo el ordenador o los ‘call centers.

En este sentido, el consejero delegado ING para España y Portugal, Ignacio Juliá, resaltó durante la presentación de resultados de 2021, realizada el pasado 16 de febrero, la importancia de mantener una relación «muy personal y digital» con los clientes.

Así, aseguró que aquellas entidades que sean capaces de tener este tipo de relaciones y que cuenten con un modelo de negocio «muy eficiente» serán las que lideren el sector, pues podrán dar un mejor servicio a los clientes.

«En ING nos sentimos fuertes para liderar ese nuevo entorno y esa nueva forma de hacer banca en el futuro», agregó en aquel momento.

Durante 2021, el banco alcanzó las 550 millones de interacciones con los clientes, un 23% más que un año antes, mientras que las comunicaciones personalizadas a clientes alcanzaron el 29% del total, cuatro puntos más que en 2020.

CONTRATACIÓN HIPOTECARIA

En cuanto a los datos sobre el negocio hipotecario, ING destacó durante su presentación de resultados que la producción de nuevas hipotecas se impulsó un 44% en 2021 frente a las cifras registradas en 2020.

Así, a cierre de ejercicio, contaba con una cartera de 21.000 millones de euros de préstamos hipotecarios, un 10,5% más que en 2020. Además, esta cartera suponía un 70% de su negocio total de financiación, que se elevaba a 30.000 millones de euros a finales de 2021.

Vox reivindica la «libertad de los padres» a elegir la educación que quieren para sus hijos

0

El presidente del grupo parlamentario de Vox en Andalucía, Macario Valpuesta, ha reivindicado este domingo la «libertad de los padres» a elegir la educación que quieren para sus hijos.

Así lo ha reclamado Valpuesta después de haberse reunido esta semana con Aldeas Infantiles SOS, un sector que se dedica a la enseñanza de niños de 0 a 3 años, constituido mayoritariamente por pequeñas empresas que «prestan un inmejorable servicio a la sociedad y fuente de muchos puestos de trabajo estables y de calidad», según recoge el partido en una nota de prensa.

El parlamentario de Vox, tras la reunión con Aldeas Infantiles SOS, critica que este sector está amenazado por el Gobierno de la nación, que piensa destinar millones de euros procedentes de los Fondos europeos de Recuperación en construir nuevas plazas públicas, sin tener en cuenta las 120.000 plazas ofrecidas actualmente y que se han quedado vacantes.

«Realmente entendemos que es un despilfarro emplear el dinero público en construir instalaciones innecesarias, en vez de apostar por avanzar en la gratuidad total, dedicando ese dinero a ampliar las bonificaciones a las familias, a fin de permitirles la conciliación laboral y mejorar, por otro lado, la bajísima natalidad que amenaza a España con un invierno demográfico de terribles consecuencias», apostilla Valpuesta.

Además, recuerda que uno de los acuerdos incumplidos por parte del gobierno de Juanma Moreno con Vox era la gratuidad de la educación de 0 a 3 años en toda Andalucía, algo que sí se ha incluido en el acuerdo presupuestario de la Comunidad de Madrid.

«Por supuesto, no nos oponemos a que se creen nuevas plazas en aquellos pueblos o barriadas en los que se detecte una necesidad real, pero nos parece absurdo arruinar a unas empresas que funcionan y que prestan un servicio excelente a la sociedad –con coste muy razonable para las arcas públicas– por esa obsesión que tiene la izquierda por lo público, entendido siempre en términos socialistas», explica el parlamentario de Vox.

Por todo ello, Valpuesta ha concluido afirmando que «defender lo público es velar también por el dinero de todos y por los intereses de las familias, para que ellas elijan libremente cuál es la educación que quieren para sus hijos».

Mujeres rurales en la ‘España Vaciada’: «Esto es duro y sacrificado pero el cuerpo a todo se hace»

0

La conocida como ‘España vaciada’, que hace referencia a aquellas zonas de España que sufren la despoblación rural y que ha llevado a la desaparición de numerosos pueblos, aumenta la exclusión de las mujeres que viven estos municipios ya que deben sortear una mayor precariedad laboral, infrarrepresentación en la toma de decisiones y peor conciliación como denuncia el XII Informe ClosinGap.

Sin embargo, muchas de ellas aguantan con esta situación con estoicidad como relata Ana, de 51 años y dueña de una panadería en Santa María del Campo Rus, un municipio de la provincia de Cuenca. «Esto es duro y sacrificado pero el cuerpo a todo se hace», asevera.

«En su día el pueblo era más grande pero ahora hay unos 1.500 habitantes, según el censo, medio centenar. Pero es una lástima ver que tu pueblo está vacío y que no hay nadie», explica al tiempo que puntualiza que, como otros muchos pueblos, la población aumenta los fines de semana, en verano y fiestas.

Rememora que llegó cuando era pequeña, con sus padres que ya conocían el negocio, y que se ocupó de la panadería cuando llegó el momento de coger el relevo. Sin embargo, no cree que sus hijos tomen esa decisión. «Los dos viven en Madrid y han estudiado otra cosa, no se van a ocupar de esto», indica.

Su jornada laboral empieza muy temprano y solo hay un día de descanso, los domingos, así como festivos representativos como Viernes Santo, Navidad, Año Nuevo y Reyes. Su trabajo no consiste solo en hacer pan de masa madre. Junto con su marido, también se ocupa de recados o de ayudar a otros vecinos, a los que llevan medicinas o compra. «Soy multifaceta», bromea.

Ana define su día a día como «muy duro y más siendo mujer». «Cuando termino mi trabajo, que ya de por sí es muy duro y muy sacrificado, toca ocuparse de la casa y hacer las faenas. Al final el cuerpo se hace pero es muy cansado», asegura. No obstante, defiende que la vida en el campo está llena de «tranquilidad, aire puro, calidad de vida y servicios como médico o Internet». «No tenemos las prisas que hay en las grandes ciudades», zanja.

En la misma línea se expresa Pilar Bueno. Con 65 años, vive en Galisteo, un pueblo extremeño de la provincia de Cáceres, cercano a Plasencia. Debido a esa cercanía, muchos de sus habitantes trabajan allí o en otras localidades de la zona, aunque la reciente apertura de una residencia geriátrica, así como un albergue turístico y una pensión «han aumentado la actividad en el pueblo que, sobre todo, se llena en fiestas, como ahora Semana Santa o por la Asunción (15 de mayo)».

Pilar, junto con su marido, ha trabajado durante muchos años en el único supermercado de Galisteo. «Siempre hubo movimiento porque estamos en la Ruta de la Plata y vienen muchos peregrinos», explica por lo que lamenta: «No había descanso. Y luego siempre hay cosas que hacer en casa».

Aunque ahora ya no trabaja en el supermercado, Pilar no contempla dejar Galisteo e irse a Madrid, donde viven y trabajan sus dos hijos. «Yo prefiero quedarme aquí con mi marido, esto es muy tranquilo y ellos tienen allí su vida», explica.

En España, las mujeres son el 48,8% de la población rural (de municipios de menos de 5.000 habitantes) en 2019. Además, las mujeres rurales son el 12% del total de mujeres del país. Por provincias, Pontevedra es que mayor porcentaje de mujeres presenta en pequeñas localidades, con un 51%, frente a Burgos, con un 45,3% de mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

NUEVAS GENERACIONES EN EL MUNDO RURAL, «MUCHAS VENTAJAS Y ALGÚN INCONVENIENTE»

Otras mujeres, como Estela Cuadrado, hicieron el camino a la inversa y abandonaron la gran ciudad para fundar su negocio en el mundo rural. En su caso, cuenta cómo se reinventó después de quedarse sin empleo y aprovechar «los recursos que tenía en el medio rural».

«Desde siempre he estado plenamente convencida de los múltiples beneficios que los compuestos naturales aportan a nuestra piel, así que en 2015 decidí arriesgarlo todo, emprender y lanzar Ártica Bio-Cosmética como una alternativa real a la cosmética convencional, bajo la premisa de la calidad, el respeto por el medio ambiente y un honesto compromiso con las personas», explica.

«Como a muchas personas en España, la crisis que dejamos atrás hace unos años sacudió mi vida y me sirvió como incentivo para transformar mi pasión en mi forma de vida. Y así, Ártica Bio-Cosmética pasó de ser una idea a ser mi objetivo para los próximos años. Elegir dónde establecerme en realidad fue muy fácil, quería aprovechar todo aquello que la naturaleza nos brinda, que el entorno me inspirara y me impulsara a disfrutar de mi trabajo. Y todo eso lo encontré en mi pueblo: Mejorada (Toledo)», rememora.

«En 2014 se iniciaron las obras para convertir la vieja vaquería de mis abuelos en un laboratorio acorde a la normativa legal vigente en materia de fabricación de cosméticos. Un año después, nos convertimos en fabricantes autorizados por la AEMPS», cuenta Cuadrado, para quien trabajar en un entorno rural «tiene muchas ventajas y algún inconveniente».

«Desde los inicios tuve claro que debía ser una empresa cuya distribución sería 100% online (https://articabio.es/) por lo que estar en un núcleo urbano pequeño no debía ser un impedimento para el establecimiento de la empresa. Por el contrario, dependemos de proveedores que se encuentran localizados a kilómetros de distancia y esto hace que tengamos desplazamientos. Estar en contacto permanente con la naturaleza es realmente inspirador y también me obliga a mejorar cada día para que el impacto generado sea el menor posible», defiende.

Sobre su negocio, Cuadrado puntualiza que hacen «cosmética ecológica y vegana utilizando ingredientes es su estado más puro», con el fin de llevar «lo mejor de la naturaleza hasta la piel. «Hemos sustituido envases y reducido el uso de plásticos, y cada año recogemos de nuestros océanos la misma cantidad de plástico que generamos. Y utilizamos el mínimo embalaje. La honestidad hacia las personas, el planeta y los animales es uno de los pilares fundamentales de esta marca. Cada vez tenemos las cosas más claras. Lo que queremos y lo que no», asegura.

María Raboso tiene una trayectoria profesional reconocida de más de más de 35 años en el oficio de la cerámica y una dilatada experiencia docente. Esta artista cuenta con un estilo personal muy definido. Desde los años 90, María desarrolla su arte en un taller, declarado de especial interés de Castilla- La Mancha, en su pueblo natal, en Villacañas (Toledo).

«Es cierto que, como casi todos los ceramistas, durante muchos años, para sobrevivir de este oficio he tenido que hacer miles y miles de piezas utilitarias, aunque siempre únicas y de diseño propio, porque era lo que más se vendía, pero no era lo que más me gustaba hacer. Mi pasión siempre ha sido la escultura, poder modelar el barro a mi antojo y crear obras únicas, con mi estilo, con los materiales, las formas o los procesos que más me han podido apetecer en cada momento», rememora.

«En este sentido, como todos los artistas, aunque nos dediquemos a lo que nos gusta, siempre nos encontramos con multitud de obstáculos y con una constante lucha entre hacer lo que podemos para vivir de lo nuestro y hacer lo que realmente nos gusta hacer. Llegué a tener una galería de arte en el casto histórico de Toledo durante unos pocos años. Sin embargo, tuve que cerrarla por las circunstancias del momento», recuerda.

«Por otro lado, por supuesto, al hecho de ser artista también hay que sumarle el de ser mujer, pues siempre hemos estado relegadas en el mundo del arte y difícilmente hemos conseguido ser reconocidas. Además, cuando se trata del oficio de la cerámica, es muy fácil quedar encasillada en ser considerada una alfarera o una artesana, y muy difícil conseguir que te valoren como artista», añade.

Detienen a una menor y dos varones por corrupción de menores en Palma

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a una menor de edad y a dos hombres, uno de 71 años y otro de 26, como presuntos autores de un delito de corrupción de menores; además al primer varón se le atribuye un delito de provocación sexual.

Según ha informado la Policía Nacional este domingo en una nota de prensa, el operativo se encuadra dentro de una investigación policial con dos fases anteriores llevadas a cabo a mediados de septiembre del pasado año 2021 en Palma, donde se detuvo a 17 personas.

En concreto, la primera fase de la investigación acabó con la detención de tres mujeres, todas menores de edad, como presuntas autoras de un delito de corrupción de menores, ya que supuestamente captaban a otras menores para que ejercieran la prostitución.

Mientras, en la segunda fase se detuvo a 14 personas, quienes, en su mayoría, contactaban con las menores con el objetivo de mantener relaciones sexuales a cambio de remuneración económica. Además, en el operativo se intervinieron diferentes terminales telefónicos y ordenadores, que estaban pendientes de análisis.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y HALLAZGO DE EVIDENCIAS DE NUEVOS DELITOS

Los agentes de la UFAM lograron extraer información y averiguaron que se había producido contacto con otras víctimas menores por parte de adultos que mantenían contacto con las mismas para mantener relaciones sexuales, aflorando delitos de corrupción de menores y de provocación sexual.

En vista de lo anterior, los agentes llevaron a cabo diversas gestiones, logrando identificar a dos adultos y una menor de edad, procediendo a la detención de los mismos a finales de febrero.

La menor ha sido detenida como presunta autora de un delito de corrupción de menores, supuestamente por captar a otra menor para explotación sexual infantil.

Mientras, el hombre de 71 años ha sido detenido como presunto autor de un delito de corrupción de menores y provocación sexual, supuestamente por realizar prácticas sexuales con dos menores a cambio de dinero o alojamiento y por enviar enlaces de imágenes pornográficas.

El otro hombre, de 26, ha sido detenido como presunto autor de un delito de corrupción de menores supuestamente por contactar con una menor haciéndole proposiciones sexuales a cambio de ofrecer su casa o dinero.

La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

La Ley de Vivienda afronta su primera votación en el Congreso con la oposición pidiendo su retirada

0

El proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que contempla la regulación del precio del alquiler, afronta este jueves su primera votación en el Congreso, con casi toda la oposición pidiendo su retirada, lo que anticipa una nueva votación ajustada a otro de los proyectos ‘estrella’ del Gobierno.

Y es que el PP (88 votos), Ciudadanos (9), el PNV (6), el PDeCAT (4) y Junts (4) han registrado sendas enmiendas de totalidad pidiendo la devolución de la iniciativa, y es previsible que a ellos se les sumen Vox (52), Foro Asturias (1), los dos exdiputados de UPN y el exdiputado de Cs Pablo Cambronero, lo que sumaría 164 votos.

ERC PRESENTA UNA ALTERNATIVA PARA LLEVAR MÁS LEJOS LA LEY

Pero, además, Esquerra Republicana ha registrado una enmienda a la totalidad, en su caso para sustituir la ley del Gobierno por un texto alternativo que incide en medidas como la regulación de precios del alquiler, la normativa antidesahucio y unos recargos en el IBI para vivienda vacía.

La propuesta de ERC elimina cualquier regulación de urbanismo por posible conflicto competencial, garantiza la suspensión de un desahucio si no existe propuesta previa de alquiler social y equipara la regulación de precios del alquiler a la existente en Cataluña, respetando la competencia autonómica.

El próximo jueves habrá dos votaciones, una sobre el texto alternativo de ERC, que no saldrá adelante por falta de apoyos, y otra sobre las demás enmiendas, y si ahí los trece votos de Esquerra se suman a quienes piden devolver el proyecto al Gobierno, la ley de PSOE y Unidas Podemos habrá caído abatida en el Pleno.

PP: ATAQUE A LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA LIBERTAD DE EMPRESA

Para rechazar el proyecto del Gobierno, el PP recuerda el informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sostiene que la regulación afecta a una «materia de titularidad autonómica» y «limite» su competencia, y asegura que se trata de «una propuesta claramente lesiva para los derechos e intereses de los ciudadanos».

En su enmienda de totalidad, a la que ha tenido acceso Europa Press, los ‘populares’ lamentan la «naturaleza marcadamente intervencionista» de la ley, que «ataca el derecho a la propiedad privada y la libertad de empresa», afectando «muy negativamente al sector inmobilario» y perjudicando «tanto a los inquilinos como a los propietarios».

CAMBIOS «INCOHERENTES» Y «COSMÉTICOS» PARA Cs

Por su parte, Cs carga en su enmienda contra la reforma del Gobierno asegurando que «los principios y el espíritu» de la misma «son incoherentes, cosméticos e inidóneos para guiar las políticas públicas de vivienda y garantizar el acceso a la misma para todos los ciudadanos».

Ambas formaciones critican la regulación de los precios del alquiler, pero también la habilitación para fijar recargos en el IBI en viviendas vacías, llegando a acusar el PP al Gobierno de fomentar la ‘okupación’ de viviendas con su propuesta, considerando la prohibición de desahucios un «blanqueamiento pernicioso» de la misma.

Cs aclara que, pese a incluirse como un hito a cumplir del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la devolución de la iniciativa «no supondría obstáculo para el cumplimiento del hito», ya que el Gobierno tiene «tiempo más que suficiente» para presentar una alternativa y poder aprobarla antes del 30 de septiembre de 2022.

PNV, PDeCAT Y JUNTS VEN INVASIÓN DE COMPETENCIAS

El PNV, por su parte, rechaza la propuesta al considerar que «incurre en evidentes excesos», al asegurar que «la vivienda es una materia de titularidad autonómica», tal y como reconoce la Constitución y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional, que identifica como función autonómica regular para atender intereses relacionados con una vivienda digna.

También justifica su rechazo el PDeCAT en una «invasión competencial», además de considerar como «negativo» el impacto que puede tener la legislación propuesta por el Gobierno para la oferta de vivienda de alquiler.

Por otro lado, Junts buscará tumbar la Ley de Vivienda por considerar el proyecto «una absorción competencial, total, forzada y artificial», pues supone a su juicio un «desmantelamiento» de las regulaciones aplicadas en Cataluña.

Publicidad