El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha criticado los pactos PSOE-Podemos en el Gobierno central y PP-Vox en Castilla y León, y ha acusado a socialistas y populares de regalar «la gobernabilidad de España a los populistas».
Así lo ha dicho este sábado en declaraciones en Lleida recogidas por Europa Press, acompañado por la concejal de Cs en la capital leridana, Maria Burrel, donde ha criticado que el pacto de PP y Vox en Castilla y León suponga «cambiar de un gobierno moderado a otro con populistas, dándoles entrada por primera vez».
«El problema en España es el bipartidismo, que es incapaz de pactar entre ellos. Lo que queremos es una democracia mucho más centrada, con grandes acuerdos para garantizar la gobernabilidad», ha añadido.
Al referirse a la crisis de Ucrania, ha dicho que Cs es partido más defensor de los valores fundacionales de la Unión Europea, y ha acusado textualmente a Podemos de «abochornar a los españoles por apoyar la claudicación de Ucrania».
Ante esta situación, ha afirmado que «hay alternativas, que es que Sánchez eche a Podemos del Gobierno y que no esté condicionado por un partido populista», algo que según él permitirá formar coaliciones más centradas, dice, y con cabida para socialdemócratas, conservadores y liberales.
SUBIDA DEL IPC Y LEY DE ELA
Ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de atribuir la inflación y la subida del IPC en España al presidente ruso Vladimir Putin por la invasión de Ucrania: «Parece que el señor Sánchez tome a los españoles por tontos, porque el IPC está subiendo desde hace meses».
Por otro lado, ha celebrado que el Congreso haya aprobado por unanimidad esta semana tramitar la Ley del ELA, una propuesta de Cs porque «era necesario que por parte de las administraciones públicas hubiera un compromiso de atender debidamente a estos pacientes».
Según sus datos, en España hay actualmente 700 personas que padecen la enfermedad, y cada año se diagnostican otras 150.
LLEIDA
En cuanto a la situación de Lleida, ha criticado el proyecto de construcción de un albergue en un solar de la ciudad «para un montón de actividades incompatibles entre sí», porque considera que se utilizará como casa de colonias y como espacio de acogida de temporeros o personas sin hogar.
Para Carrizosa, «la Generalitat ha sobornado de alguna forma con 4 millones de euros al Ayuntamiento del mismo color político para edificar aquí un equipamiento que no quiere nadie porque genera problemas».
MARIA BURREL
Sobre este mismo tema, Burrel ha cargado contra la falta de liderazgo que considera que tiene del alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, al que ha acusado de «obedecer las órdenes de la Generalitat, que son de su mismo color».
También ha condenado el ataque ruso a Ucrania, «una democracia y un país pleno», y ha defendido que Lleida es una ciudad solidaria y de acogida.
El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha visto al presidente de la Xunta de Galicia y candidato a la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, como la única persona capaz de ser la alternativa al «desgobierno» de Pedro Sánchez.
Por ello, durante un acto en Tenerife en el que Feijóo expuso su proyecto a militantes y simpatizantes del partido, el canario ha afirmado que el PP de las islas está para ayudarle a conseguir que pueda llegar pronto al Gobierno.
«El PP ha pasado por los peores momentos que jamás ha vivido y he visto mensajes de pena y tristeza [de militantes]», señaló para agregar que lo que más le ha dolido ha sido ver a personas que creían que quienes dirigían el partido les habían defraudado.
No obstante, pese a asegurar que es «sumamente complicado» cerrar heridas internas, Domínguez ha hecho especial hincapié en que el PP «sabe resurgir» y que el único hombre que era capaz de conseguirlo es Feijóo.
En este sentido, agradeció al gallego que haya aceptado al reto de liderar el partido porque, entendió, ha podido hacer que la herida se haya cerrado «en tiempo récord» devolviendo la «ilusión» al partido».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la construcción de una carretera de seis kilómetros entre Tazacorte y Puerto Naos (La Palma) que busca mejorar la conectividad entre municipios en el proceso de reconstrucción tras la erupción del volcán ‘Cumbre Vieja’.
Así lo ha señalado este sábado en una entrevista a Televisión Canaria, donde agregó que el Estado ha comprometido hasta el momento más de 500 millones de euros, ejecutándose un 73% del total.
No obstante, ha entendido la urgencia que tienen los palmeros y ha dicho que su Gobierno se hace cargo de ese sentimiento, por lo que se están acelerando los trámites «para que todas las ayudas lleguen lo antes posible». «Esa es la voluntad política que he expresado», matizó.
Sánchez garantizó de este modo que el Ejecutivo central no va a dejar «solos» a los afectados por la erupción volcánica. «[El Gobierno] se queda aquí –aseveró–. Va a estar con los palmeros y va a garantizar que la gran obra de reconstrucción sea una gran oportunidad para la isla».
Por otro parte, explicó que esta reconstrucción abarca muchas áreas que hay que resolver, como carreteras, aprovisionamiento de agua, el parque de vivienda pública, cómo proteger al sector primario palmero o cómo impulsar el turismo.
«Tenemos la enorme responsabilidad y oportunidad de abordar esa reconstrucción de la mano de todas las instituciones y con los protagonistas principales: los palmeros. Tienen que decirnos cómo abordar esa reconstrucción», expuso el presidente.
El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este sábado un partido que vuelva a ser de mayorías con un proyecto para España basado en la gestión y el reformismo tranquilo.
Así lo ha puesto de manifiesto durante un acto en Tenerife con militantes y simpatizantes junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente insular, Emilio Navarro, para exponer su proyecto para el partido.
«La política española debe volver a la centralidad. Sé que con este Gobierno del PSOE, que es una suma de izquierdas y populismo, junto con sus socios independentistas, es muy difícil de conseguir pero sé en lo que creo», observó.
Aquí, explicó que cuando la política en España estaba en el ámbito de la centralidad «nos iba bien». «Estoy muy alejado del ‘no es no’ y del ‘o me das lo que te pido o hay elecciones anticipadas’. No me gusta ninguna de las dos cosas», aseveró.
Sobre el motivo por el que ha dado el paso para presidir el PP, indicó que después de escuchar tanto ruido y tanta frivolidad tenía que hacerlo porque «hace falta un nuevo tiempo político en España y un nuevo proyecto que agrupe a las mayorías de los ciudadanos españoles».
UNIR A LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES
Asimismo, hizo especial hincapié en que el país necesita un proyecto capaz de unir a la mayoría de los españoles. «Muchos problemas en España podrían resolverse si somos capaces de el PP vuelva a lograr un partido de mayorías. Lo hemos tenido con el presidente Aznar y con el presidente Rajoy», explicó.
Respecto a su modelo, aseguró que es un PP de mayorías, un PSOE sin capacidad mando, un nacionalismo en la oposición y que no haya representación ni a la izquierda del PSOE ni a la derecha del PP.
Con todo, Feijóo comentó que su proyecto es ofrecer a España un Gobierno mejor que el que tiene, «lo que no es difícil», aportando serenidad, trayectoria y certezas, «certezas que son tan importantes en la vida que todos la buscamos».
Aquí, ha señalado que después de tantos años acumular certezas, son las que le ayudan a tomar decisiones. «Creo en una política de gestión. Gestionar es decidir y decidir es gobernar», para recordar que el dinero es un bien escaso susceptible de usos alternativos. «Y la gestión del dinero de los ciudadanos es una prioridad en mis políticas», matizó.
De igual modo, el gallego ha priorizado en su proyecto el servicio público; una política que favorezca el crecimiento y el empleo; una administración que facilita los problemas; y una política impositiva contenida.
«NO HAY QUE ACABAR CON LA RIQUEZA, SINO CON LA POBREZA»
Al respecto, opinó que «no hay que acabar con la riqueza, sino con la pobreza. No podemos pensar que el problema es que se gane dinero, el problema es que la gente no tiene empleo para una vida digna».
También ha expuesto que en la Conferencia de Presidentes de este domingo en La Palma se pueda hablar de bajar impuestos a la electricidad, al gas, la gasolina o el diesel. «Eso es gobernar –añadió– y lo demás es recaudar».
Finalmente, apostó por un reformismo tranquilo basado en mantener la arquitectura institucional de España, «la que hemos creado durante cuarenta años», entendiendo que «seguro que tiene algún fallo pero que una cosa es rehabilitar una casa que ha de quedar para historia y otra es destruir la casa cada vez que España cambia de Gobierno».
«Por eso creo en el reformismo tranquilo, que es el que le interesa a los españoles», concluyó.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Adpha) se ha concentrado este sábado en Cádiz en una convocatoria a la que han acudido unas 300 personas en apoyo al pueblo ucraniano contra la guerra de Rusia y para pedir la paz.
Así lo ha indicado el coordinador de internacional de la Apdha, Rafael Lara, quien ha aplaudido que a la concentración ha venido «un buen número de personas» tanto de la asociación como de los colectivos ucranianos.
«El mensaje ha sido claro: solidaridad con el pueblo ucraniano, el alto a la guerra y la promoción de llegar a un acuerdo. Es en estos esos términos como ha transcurrido la movilización», ha señalado.
Además, Lara ha celebrado la «solidaridad de la gente» porque, conforme la manifestación iba discurriendo por las calles gaditanas, ha relatado que «había personas que se levantaban a aplaudirnos».
«Se está demostrando la solidaridad con el pueblo ucraniano. Seguimos trabajando en ayudas, recogida de fondos y material para Ucrania», ha concluido.
Esta asociación ha lanzado una campaña con puntos de recepción de ayuda humanitaria y teléfonos para la comunicación en las ciudades con el objetivo de apoyar la crisis que se vive en dicho país.
Así, la Adpha está recopilando medicamentos prioritarios, comida, útiles para bebés, donaciones de ropa y otros utensilios varios como luces estacionarias, linternas sacos de dormir o compresas.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha acusado al dirigente popular Alberto Núñez Feijóo de «abrir las puertas» a Vox con un «gobierno vergonzante» en Castilla y León, y ha considerado que el PP necesita «una brújula». «Los socialistas nunca participarán en proyectos soberanistas ni en pactos de la vergüenza que abran las puertas a la extrema derecha», ha añadido.
El dirigente socialista ha participado este sábado, junto a la secretaria general del PSE-EE de Álava, Cristina González, y el alcalde de Iruña de Oca, Michel Montes, en la reinauguración de la sede del PSE-EE del municipio alavés.
En su intervención, Andueza ha tenido un recuerdo para la situación que se vive en Ucrania tras la invasión rusa y ha destacado la ayuda recibida por muchos vascos y españoles durante la Guerra Civil. En este sentido, ha apostado porque Euskadi sea «refugio contra la guerra».
«Otros países lo hicieron con nuestros abuelos, abriéndoles las puertas. Aquí les queremos y aquí vamos a estar para ayudarles», ha afirmado en referencia a los refugiados, para añadir que ese es el compromiso de los socialistas, «hacer justicia social y conquistar derechos para que la igualdad sea una realidad».
En este contexto, ha lamentado el acuerdo de gobierno alcanzado por PP y Vox en Castilla y León, y ha considerado que va a ser necesario comprar «una brújula al Partido Popular». «Empiezo a pensar que Alberto Núñez Feijóo no distingue izquierda y derecha. Llegó diciendo que él iba a emprender un viaje al centro y ha terminado en la extrema derecha», ha expresado.
Según ha lamentado, Núñez Feijóo ha «abierto las puertas» a Vox en Castilla y León a «un gobierno vergonzante». «Nosotros nunca vamos a estar ahí, en el socavo de los derechos fundamentales que hemos conquistado con tanto esfuerzo en este país», ha incidido.
Por ello, ha abogado por continuar en el espacio «donde han estado siempre» los socialistas: «En la lucha por la paz, por la libertad y en el desarrollo de las personas y la conquista de nuevos derechos sociales que hagan del mundo un lugar agradable en el que merezca la pena vivir».
Por último, ha instado a los socialistas a «alzar la voz» y remarcar que «nunca participarán en proyectos soberanistas», ni en «pactos de la vergüenza que abran las puertas a la extrema derecha».
La secretaria general del PP-Aragón, Ana Alós, ha explicado que respetan la decisión que ha tomado el presidente del Partido Popular de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de pactar con Vox para formar gobierno en su comunidad autónoma.
«Ganó las elecciones, tenía la obligación de formar gobierno para dar estabilidad y garantía a los castellanoleoneses» y «su única alternativa era gobernar con Vox o elecciones», ha respondido este sábado a los medios de comunicación.
Alós ha recordado que Mañueco «no ha tenido otra alternativa» porque con la primera formación que se reunió fue con el PSOE «para que posibilitara la formación de un gobierno y le dijo que no».
Ha reiterado que cuando un partido gana las elecciones «tiene la obligación» de formar el gobierno «que sea posible» y «lo mejor hubiese sido que el PSOE hubiera facilitado a quien ha ganado las elecciones formar ese gobierno» pero Mañueco «no ha tenido esa opción».
«La mejor opción es gobernar en solitario», ha subrayado la secretaria general del PP aragonés, pero «no siempre es posible».
A la pregunta de si Vox es un partido de extra derecha, Ana Alós ha dicho: «No voy a ser yo quien defina a Vox, creo que se define solo. Hay diferencias sustanciales con el PP en algunas cuestiones que nosotros no compartimos. Son cuestiones que cuando se gobierna, como ha hecho el señor Mañueco, se intentan dejar aparte para intentar buscar aquellos puntos que se tienen en común y que permiten llevar a cabo un programa para los ciudadanos».
El ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha cargado este sábado de nuevo contra el pacto de Gobierno entre el PP y Vox en Castilla y León, recriminando al futuro líder nacional de los ‘populares’, Alberto Nuñez Feijóo, que haya «traspasado líneas que no había traspasado» el todavía presidente del partido, Pablo Casado, al «abrir la puerta de un gobierno autonómico a la ultraderecha».
«El señor Feijóo ha traspasado líneas que no había traspasado el señor Casado, que es abrir la puerta a un Gobierno autonómico a la ultraderecha que niega los valores europeos y los consensos de nuestra democracia», ha proclamado Bolaños en declaraciones a los medios de comunicación desde Santa Cruz de La Palma tras la reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción de la isla tras el volcán.
En este contexto, el ministro Bolaños también ha hablado sobre temas nacionales, en especial del pacto con Vox que hará a Alfonso Fernández Mañueco de nuevo presidente de Castilla y León y que permitirá al partido de Santiago Abascal entrar por primera vez en su historia en un Ejecutivo autonómico.
Por ello, Bolaños ve «una noticia muy negativa» que el PP, con esta nueva etapa de Feijóo al frente del partido, permita que haya un Gobierno «donde la ultraderecha esté presente, que no reconoce los valores democráticos».
En cualquier caso, el ministro para la Presidencia no se ha pronunciado sobre si la Conferencia de Presidentes que se celebra mañana en la isla de La Palma puede convertirse en un «cara a cara» entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y Feijóo dada su nueva condición como futuro líder de la oposición, asegurando, eso sí, que esta Cumbre es un órgano de «coordinación» para trabajar «conjuntamente».
La Universidad de Murcia (UMU) enviará un segundo camión de ayuda humanitaria para la población civil ucraniana este lunes 14 de marzo, a las 13.30 horas, con destino a la frontera de Ucrania con Hungría.
El convoy solidario, que transportará de nuevo otros 24.000 kilos de material sanitario y de higiene, alimentos no perecederos, alimentación infantil, mantas y ropa de abrigo, partirá desde la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo -Edificio 2-.
Este será el segundo tráiler solidario de la UMU, ya que ayer descargó con éxito el primer camión solidario de la empresa murciana de transporte ESP Solutions en la zona neutral de Medyka, en Polonia.
El primer camión, conducido por el chófer José María Cervera, ha realizado en cinco días un total de 3.200 kilómetros, y ha contado con la colaboración de la ONG ucraniana East EuropeFoundation para llevar hasta Ucrania 24 toneladas de ayuda humanitaria.
Además de ESP Solutions, otras empresas de la Región y de ámbito nacional han colaborado en áreas como la logística y el transporte local, el repostaje, la aportación de alimentos, el suministro de cajas o la rotulación, como DFM Rent a Car, Andamur, MLC Carburantes, Saeco, Lokímica, Expomed, El Dulze y Rótulos Pelegrín. Además, en este segundo camión se ha sumado como empresa colaboradora la estación de servicio Área 117 Madrid.
Ambas entregas han sido coordinadas por la Oficina de Atención Social de la UMU. Este servicio contactó con el alumnado ucraniano de la UMU, quienes le transmitieron la necesidad de llevar a su país material básico para bebés, productos alimenticios no perecederos y otro tipo de productos de forma urgente ante la crisis humanitaria que están viviendo y las dificultades de obtener alimentos básicos.
COORDINACIÓN CON CÁRITAS TRANSCARPATHIA
La Oficina de Atención Social de la UMU se ha coordinado en todo momento con las asociaciones de ucranianos en la Región de Murcia y la Embajada y el Consulado de Ucrania para realizar las entregas. Esta segunda entrega se realizará de forma coordinada con la ONG Cáritas Transcarpathia.
Desde la UMU se agradece a la comunidad universitaria su implicación, así como a las empresas, ayuntamientos, entidades del tercer sector, colegios y guarderías, que se han movilizado en las últimas semanas en esta acción solidaria con el pueblo ucraniano.
La Oficina de Atención Social de la UMU tiene por objetivo favorecer la igualdad de oportunidades, eliminando barreras económicas y sociales para que el alumnado pueda finalizar sus estudios superiores. En paralelo, este servicio presta atención social y asistencial a toda la comunidad universitaria.
En la UMU cursan estudios actualmente un total de 66 personas de nacionalidad ucraniana. Para colaborar, pueden contactar con la UMU de manera telefónica en el 868889859 o por correo electrónico ‘enoficinadeatencionsocial@um.es’. Más información en um.es/web/oficinasocial.
Iberdrola y la Asociación Gorabide han celebrado este sábado el ‘Día del Árbol’ en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya), donde alrededor de 30 voluntarios de la compañía y 25 de la asociación Gorabide, que trabaja con personas con discapacidad intelectual, han plantado en Muxika cerca de 300 árboles autóctonos como el roble, arce, abedul, cerezo o castaño, entre otros.
«Se trata de una iniciativa que comenzó en 2008 y que supone una muestra más del compromiso de la empresa vasca con el medio ambiente y el desarrollo sostenible», ha señalado Iberdrola en un comunicado.
En esta ocasión, y tras no poder realizarse los dos últimos años debido a la pandemia, se ha vuelto al formato presencial. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Lurgaia Fundazioa, una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es favorecer la conservación de la biodiversidad y la gestión del patrimonio natural: especies, hábitats, procesos ecológicos asociados y paisaje y que, además, implica en ello a la sociedad civil mediante el voluntariado y la divulgación.
Lurgaia ha gestionado las actuaciones a lo largo de estos años. Durante la pandemia, Iberdrola ha seguido haciendo aportaciones al proyecto por otras vías y la plantación de los ejemplares de árboles autóctonos las ha realizado Fundación Lurgaia Fundazioa con su personal.
La celebración de esta jornada se enmarca, además, dentro de la política de voluntariado corporativo de Iberdrola, que persigue canalizar el espíritu solidario de los empleados a través de acciones sociales que favorezcan el cuidado del medio ambiente y la integración en la sociedad de las personas con discapacidad.
Iberdrola tiene previsto seguir celebrando el ‘Día del Árbol’ en este Territorio durante los próximos años hasta conseguir replantar con especies autóctonas una extensión de cinco hectáreas, proyecto que dará lugar al llamado ‘Bosque Iberdrola’, que ya cuenta con más de 1.000 árboles.
El Gobierno central se ha reunido esta mañana en Santa Cruz de La Palma con el Ejecutivo de Canarias y las Administraciones locales de la isla en una nueva cita de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, donde el ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha reivindicado la «agilidad nunca vista» en las ayudas, aunque ha dicho entender las quejas de los afectados.
Así lo ha puesto en valor Bolaños durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, desde el Palacio Salazar en la capital palmera tras esta cita de la Comisión que ha durado casi dos horas y a la que también ha acudido la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Durante su intervención, Bolaños ha puesto en valor la gestión del Gobierno central en estas ayudas a la isla de La Palma tras la erupción del volcán. «Todo esto lo hacemos escuchando a los afectados, sabemos cuáles son la velocidad o la agilidad y a quién se ha visto afectado siempre le parece poco, y lo entendemos, pero estamos trabajando todas las administraciones en una velocidad nunca conocida», ha subrayado el ministro.
Por ello, ha garantizado que el Gobierno central «va a continuar» en este proceso de recuperación: «Vamos a seguir en nuestro compromiso hasta que la última persona pueda decir que ha recuperado su proyecto de vida, nosotros vamos a acompañar a los palmeros, que nunca les hemos tenido tan cerca».
CONTACTO INTERMINISTERIAL
Asimismo, Bolaños ha asegurado que se está hablando entre los diferentes Ministerios sobre «cuál puede ser la mejor forma para agilizar» todas las infraestructuras en esta isla y la forma de establecer mecanismos para agilizar también el proceso de estas obras que se están llevando a cabo.
Por su parte, tanto Torres como Zapata también han querido reivindicar la colaboración entre las distintas administraciones, que, según han recordado, se ha materializado con siete reuniones de esta Comisión Mixta para la Reconstrucción de la isla.
En este punto, los tres comparecientes han recordado todas las medidas puestas en marcha en la isla para el proceso de reconstrucción tras la erupción del volcán desde su inicio el pasado mes de septiembre de 2021.
Con todo, tanto el presidente del Cabildo como el jefe del Ejecutivo canario han incidido en que pondrán en marcha ayudas extraordinarias, complementarias a las del Gobierno central, destinadas a los hogares de los palmeros que perdieron su vivienda.
REFUGIADOS
El ministro Bolaños también ha hablado en esta rueda de prensa sobre los refugiados de la guerra en Ucrania y las personas migrantes en las islas Canarias, concretamente sobre su reubicación en otras comunidades autónomas.
De este modo, Bolaños ha asegurado que es un «asunto que preocupa al Gobierno de Canarias», tal y como le ha trasladado a él mismo y a otros ministros el propio Ángel Víctor Torres, garantizando que están «trabajando en esta materia».
«La solidaridad no entiende de diferentes, son todas las personas que huyen del horror que viven sus países», ha sostenido Bolaños, que ha defendido que las decisiones que toma el Gobierno central «son compartidas con la Unión Europea».
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha afeado al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que quiera «esquivar como una cosa del pasado» la entrada de Vox al gobierno de Castilla y León.
En un acto de partido sobre el rol de las mujeres en la sociedad este sábado, ha calificado que la entrada de Vox en el gobierno castellanoleonés «es un hecho muy relevante» y ha criticado que la formación niegue la existencia de la violencia de género.
Ha afirmado que «el machismo mata y la lucha para combatirlo tiene que ser una prioridad política de primer orden» y que ello conlleva, también, la abolición de la prostitución.
Ha celebrado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, «haya rectificado» y acuda a la Conferencia de Presidentes de este domingo en La Palma y ha pedido abandonar la política de la silla vacía, que ha considerado sin sentido.
UCRANIA
Illa ha mostrado «un cierto timbre de orgullo» por el rol del Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el socialista Josep Borrell, y ha loado su capacidad de análisis y su comunicación directa con la ciudadanía.
Ha atribuido la invasión de Ucrania directamente al mandatario ruso, Vladimir Putin, al que ha tildado de «autócrata», y ha sostenido que el primer día de conflicto cambió el mundo.
Respecto a la cumbre de líderes de la UE en Versailles (Francia), ha destacado «la conjugación de todos los máximos responsables» de la Unión en defender los valores europeos, y ha defendido que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, está posicionando adecuadamente España ante el conflicto.
La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local de Palma, ha detenido a cuatro personas como presuntas autoras de un delito continuado de tráfico de marihuana y heroína, en el barrio de Son Gotleu.
Según ha informado la Policía Nacional este sábado en una nota de prensa, agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con la Policía Local, han desarrollado una operación contra el tráfico de drogas en el barrio de Son Gotleu de Palma.
La investigación, que ha sido desarrollada por el Grupo II UDYCO-Estupefacientes de la Policía Nacional, ha permitido detener a cuatro personas por su presunta participación en un delito continuado de tráfico de marihuana y heroína.
La ‘Operación Krepis’, desarrollada por ambos cuerpos policiales el pasado mes de octubre –que se saldó con 10 personas detenidas y diversas cantidades de heroína y marihuana incautadas– otorgó a los investigadores la información suficiente para determinar que un grupo de varones supuestamente monopolizaban la comercialización de heroína en el barrio de Son Gotleu, corroborando la venta de dicha sustancia en las calles del barrio junto con marihuana.
Lejos de abandonar el barrio el Grupo II UDYCO-Estupefacientes continuó con las vigilancias discretas y seguimientos averiguando que el lugar que habían dejado los arrestados en el mes de octubre había sido ocupado de nuevo por varones con edades comprendidas entre los 35 y 45 años. De nuevo el tráfico de drogas era desarrollado en las calles del barrio de Son Gotleu en la modalidad de pequeñas ventas.
No obstante, los policías decidieron analizar el nuevo escenario para poder asestar un golpe que permitiera no sólo detener a los nuevos vendedores callejeros sino localizar a los que ocuparan un puesto relevante en el suministro de sustancias. En pocas jornadas, los funcionarios localizaron dos inmuebles como pisos francos y origen de las sustancias comercializadas. También, se pudo determinar con claridad el procedimiento utilizado por las personas para hacer llegar las dosis de heroína y marihuana a los compradores finales.
OCULTACIÓN DE DOSIS E INCAUTACIÓN DE HEROÍNA EN LAS CALLES
Después de la preparación de las dosis en los domicilios, los sospechosos transportaban la droga ocultando las necesarias para varias horas de ‘trabajo’ en elementos de la vía –papeleras, bajos de vehículos estacionados, adoquines levantados de las calles–. Este sistema permitía a los vendedores no acudir de forma reiterada a los ‘pisos francos’ reduciendo la posibilidad de actuación policial. Una vez acabada la sustancia oculta los hombres regresaban a los pisos tomando medidas de seguridad para no ser detectados volviendo a las calles tras recargar. De esta manera se constataban decenas de ventas diarias.
Localizado el sistema y los vendedores, los agentes policiales iniciaron la segunda Fase de la ‘Operación Krepis’. La identificación de compradores con sustancias estupefacientes relevó que la heroína volvía a las calles de Palma. Dosis de cinco, 10 y 20 euros, que se encontraban preparadas con formatos de tamaños y colores diferentes, eran incautadas tanto a históricos consumidores como a nuevos.
La situación hizo que los encargados del dispositivo comunicaran a la Autoridad Judicial la investigación abierta y la necesaria actuación inmediata para mitigar los estragos de la heroína. La solicitud de entrada y registro en los dos domicilios fue aceptada, diseñándose un operativo para el pasado viernes. En él participaron Policías de Estupefacientes del CNP, UPR y Guías Caninos así como policías Locales de Palma.
RESULTADO DE LA OPERACIÓN
La segunda fase de la ‘Operación Krepis’ se ha saldado con dos registros domiciliarios, cuatro personas detenidas –se prevén nuevas detenciones en las próximas horas– y la incautación de alrededor de dos kilogramos de marihuana dispuesta en cogollos para la venta, más de un centenar de dosis de heroína, dinero en efectivo, una bicicleta eléctrica y otros efectos.
Además, ha destacado el hallazgo de un habitáculo prefabricado y oculto en uno de los domicilios donde los funcionarios localizaron las dosis de heroína y una ingente cantidad de dinero.
ERC ha incorporado a la nueva ponencia del partido que se aprobará este domingo en la Conferencia Nacional una enmienda que plantea establecer en la mesa de diálogo «una metodología clara y un calendario acordado de reuniones que se pueda cumplir».
Así consta en el texto de la ponencia que actualiza la estrategia política de la formación afianzando su apuesta por el diálogo con el Gobierno para solucionar el conflicto catalán sin que haya cambios sustanciales en la línea seguida por los republicanos en los últimos años.
Este sábado, la Conferencia Nacional que se está celebrando en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha rechazado con un 94,8% de votos en contra, 1,5% en blanco y 3,7% a favor la enmienda a la totalidad presentada por el sector crítico del partido denominado Col·lectiu Primer d’Octubre contra la ponencia, por lo que este domingo aprobará este documento.
El sector crítico presentó una enmienda a la totalidad a la estrategia del partido pero se rechazó de manera amplia en todos los congresos territoriales, pero en la Conferencia se ha votado y se ha rechazado la que se presentó en la federación de la ‘Catalunya nord’ porque en este territorio se están reestructurando los órganos del partido y no se pudo debatir, así que ha ido directamente al plenario.
REFUERZA LA VÍA NEGOCIADA
La ponencia que se votará este domingo, y que con toda probabilidad se aprobará con una amplia mayoría, renueva la estrategia de los republicanos reforzando la vía negociada con el Estado para solucionar el conflicto catalán, aunque plantea el «desbordamiento democrático» y la desobediencia si falla la mesa de diálogo con el Gobierno central.
El documento, que ha coordinado el exconseller y actual vicesecretario general de prospectiva y Agenda 2030 de ERC, Raül Romeva, y que lleva por título ‘Escrivim el futur republicà (Escribimos el futuro republicano), fija que «la mejor confrontación democrática es la mesa de negociación», aunque defiende la necesidad de trabajar para construir alternativas.
Así, plantea la desobediencia política y social y las «acciones de desbordamiento democrático» como posibles alternativas para lograr un referéndum, aunque no concreta cómo se deben llevar a cabo ni en qué deben consistir, al igual que tampoco detalla en qué momento ERC dará por fracasada la mesa de diálogo.
Además, reafirma la voluntad de ERC de gobernar el día a día desde la Generalitat, sitúa sus prioridades sectoriales y plantea los objetivos estratégicos que quieren alcanzar antes de 2030, en cuestiones como el refuerzo del estado del bienestar y la lucha contra el cambio climático, además de fijar el horizonte para la década de 2040.
ENMIENDAS INCORPORADAS
En total se presentaron 512 enmiendas a la ponencia, de las cuales 61 se aceptaron literalmente, 380 se transaccionaron, 11 decayeron por cuestiones de forma y 59 fueron retiradas, de manera que se han incorporado más de 400 enmiendas al texto definitivo sin que quede ninguna enmienda parcial viva.
Las enmiendas que se han incorporado al texto definitivo de la ponencia no modifican sustancialmente la estrategia del partido, aunque añaden algunos matices como la que pide una metodología y un calendario acordado en la mesa de diálogo, «así como también el retorno pertinente a la ciudadanía, y específicamente a la militancia, de los acuerdos fruto de la negociación».
Otra subraya que la mejor manera de solucionar el conflicto en Catalunya es combinando la negociación con el Gobierno con la «construcción de espacios de soberanía», y otra plantea apelar a la UE o a la ONU para hacer posible el referéndum.
Además, una de las enmiendas añadidas al texto advierte de que, si la negociación con el Gobierno no se concreta con avances tangibles, ERC no descarta «ninguna vía democrática y pacífica para la consecución» de sus objetivos.
A parte de estas, la mayoría de las enmiendas se centran en cuestiones sectoriales, reforzando los compromisos del partido en la lucha contra el cambio climático, la política territorial, la defensa del catalán y la voluntad de legislar para garantizar el derecho a la vivienda ante la «emergencia habitacional».
El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a la presidencia del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha visto «frívolo» que se anuncie una serie documental del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se retratará la vida cotidiana en La Moncloa, cuando hay una guerra «a las puertas de Europa».
Durante un acto en Tenerife con militantes y simpatizantes junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente insular, Emilio Navarro, para exponer su proyecto para el partido, el gallego ha mostrado su profunda creencia en Europa y en la Unión Europea.
«¿Cómo no voy a creer si Europa se conformó peregrinando a Santiago de Compostela?, soy militante de la libertad, de la paz y de la prosperidad, que son las señas de identidad de la UE», dijo.
Feijóo ha hecho especial hincapié en que apoya a la Unión Europea cuando las cosas van mal y cuando van bien. «Debemos protegerla –aseveró– cuando tiene enemigos explícitos o cuando tiene enemigos ocultos, porque Europa siempre tiene enemigos, y los tiene porque no quieren que seamos el mejor lugar del mundo para vivir».
Así, ha visto necesario que se lleve a cabo una política madura, que, apuntó, es la que ha venido practicando durante años en el transcurso de su trayectoria política.
«Y tengo muchas dudas –prosiguió– de que a los españoles les interese ver un Reality Show protagonizado por el presidente del Gobierno, que parece ser que nos amenaza con una serie de televisión donde él será el protagonista».
En este sentido, el gallego comprendió que lo que hace en uno de los Consejos de Ministros «da para muchos capítulos» pero matizó que en estos momentos, «con una guerra a las puertas de Europa» y con una «profunda crisis económica», anunciar un Reality Show «da un perfecto mensaje de lo que es una política inmadura y frívola».
Por ello, Feijóo ha resaltado que «merece la pena» intentar dar lo mejor del PP para ofrecer un Gobierno que esté a la altura de lo que merecen los españoles.
«Un Gobierno que esté centrado en la recuperación económica, en la creación de empleo y en las oportunidades. ¿Acaso un Gobierno puede hacer alguna cosa más importante que eso?», incidió para apostar por un Gobierno centrado en la gestión en lugar de en las «luchas internas» de los ministros y de los partidos que lo conforman.
El alcalde de Tarifa (Cádiz), Francisco Ruiz Giráldez (PSOE), ha agradecido y destacado este sábado la respuesta «solidaria» de la ciudadanía, volcada con la ayuda humanitaria que desde este sábado va ya camino de Varsovia, en Polonia, para poder atender a los cientos de miles de refugiados que huyen de Ucrania por la invasión del Ejército ruso.
Son cerca de 24 toneladas de material de primera necesidad distribuidos en 30 palets debidamente identificados que contienen medicamentos, alimentos, productos de higiene y ropa, ha explicado el Consistorio en una nota de prensa.
La campaña de ayuda humanitaria activada por Tarifeños Solidarios, bajo la coordinación de ‘Universo Solidario’, la plataforma de acción social del Ayuntamiento de Tarifa, concluye esta primera fase con la satisfacción de ver partir el trailler dispuesto por la empresa sevillana de Dos Hermanas Gar&Cía.
Esperan llegar a la capital de Polonia en las próximas jornadas y desde allí, con la implicación de la Fundación Efectum, acercar toda la ayuda a los puestos fronterizos con Ucrania para materializar la distribución entre la población ucraniana.
Este sábado, a la partida del camión repleto de ayuda, «todas las palabras se quedaban pequeñas para agradecer la respuesta solidaria de todos y cada una de las personas que han contribuido a esta campaña». Los integrantes de Tarifeños Solidarios se quedaban «sin adjetivos» para agradecer la respuesta y atención de cada uno de los colaboradores de esta campaña, ha destacado el Ayuntamiento.
La ciudadanía de Gernika se ha concentrado este sábado de forma multitudinaria en la Plaza del Ayuntamiento para decir «no a la guerra en Ucrania», con consignas pidiendo «paz».
Convocado por el Consistorio de Gernika-Lumo a las doce y media del mediodía, el acto ha contado con la presencia del alcalde de la Villa foral, José María Gorroño, y de diversos representantes de la Asociación Euskadi-Ucrania, que con el fondo del cuadro «Guernica» de Picasso, han dirigido unas palabras a los asistentes.
Gorroño ha mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano y les ha asegurado que no les van a dejar solos. «Estamos colaborando económicamente con la Cruz Roja para el envío de medicamentos, en la organización del transporte de refugiados desde la frontera con Polonia y con las monjas mercedarias del convento de La Merced, para acoger refugiados, en su mayoría mujeres y niños. Lo haremos todo en coordinación con el Gobierno Vasco», ha detallado.
Asimismo, ha manifestado que Gernika-Lumo rechaza cualquier incursión de tipo militar que viole la soberanía de los Estados y transgreda los derechos humanos y ha hecho un llamamiento a los dirigentes políticos para que el conflicto no escale y se extienda a otros países del mundo. «La vía diplomática debe agotarse, pues el diálogo es el recurso humano más eficaz para evitar la guerra», ha dicho.
En 1987 el Ayuntamiento de Gernika-Lumo acordó, recogiendo el sentir popular, nombrar a la localidad como Ciudad de la Paz. Desde entonces se ha convertido en el «faro de paz y de concordia entre los ciudadanos de todo el mundo», ha recordado el Consistorio.
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ve «bastante bien» y «muchas posibilidades de recuperar la Alcaldía» ante un regidor, José Luis Martínez-Almeida, que ha pasado a ser «un pelele al servicio del PP».
«Lo vemos bastante bien porque los datos, las encuestas y la percepción pública dan una imagen de Madrid con sólo dos opciones: Almeida con (Javier) Ortega Smith y Rita Maestre con quien quiera venir con nosotras», ha dibujado.
Lo ha hecho este sábado en la conversación abierta que ha mantenido junto con la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, en el acto ‘A lo importante’, en el Círculo de Bellas Artes.
La edil ha cuestionado la figura de Almeida, que «ha pasado de ser el alcalde de España desde la sensatez y la moderación a un pelele al servicio de su partido, una persona con pocos principios y valores que ha recorrido más provincias de Castilla León que distritos» madrileños.
A lo que ha sumado que dejó de ser el portavoz nacional de su partido «no porque le interese Madrid sino porque estaba a punto de hundirse con Pablo Casado y Teodoro García Egea». Maestre ha criticado la «desidia en la gestión de Almeida porque no le importa más que su carrera personal».
La receta que propone Más Madrid para volver a la Alcaldía en 2023 pasa por un «trabajo concienzudo, por recorrer cada barrio frente a la incomparecencia de este alcalde temporal, a tiempo parcial». «Para Más Madrid su única prioridad está centrada en Madrid y sí, hay muchas posibilidades de recuperar la Alcaldía», ha declarado.
MÓNICA GARCÍA QUIERE «ABRIR LAS ALAMEDAS DE LA COMUNIDAD»
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha destacado que su formación «quiere abrir las grandes alamedas del Ayuntamiento y la Comunidad», en un guiño al último discurso del presidente chileno Salvador Allende.
Sus primeras palabras han sido para lamentar una «mala noticia», que «queda un año por delante» del gobierno del PP, «el peor gobierno en el peor momento cuando Madrid sacaba su mejor espíritu». Pero también hay lugar para una «buena noticia, que sólo les queda un año».
En un mensaje al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, Mónica García les ha planteado que «si no quieren, saben o pueden, que dejen paso» porque en Más Madrid quieren «abrir las grandes alamedas del Ayuntamiento y la Comunidad». «Hay fuerzas, podemos y sabemos», ha recalcado.
No ha obviado la parlamentaria que lo que queda por delante son «quince meses valla», en una alusión a su pasado como atleta, ante el «muro» que es el PP, partido que «confunde la libertad con la capacidad de un gobierno de corromperse en libertad».
La CUP ha presentado este sábado en Tarragona su nuevo Secretariado Nacional, acto en el que se han debatido los objetivos organizativos de la formación con el objetivo de afrontar «los retos del país», afirma un tuit.
La militancia de la CUP ha avalado el nuevo Secretariado Nacional esta semana, con un 85,15% de votos favorables, y ha ratificado la candidatura única colectiva ‘Per tornar-hi’.
La miembro de la candidatura colectiva Laure Vega ha criticado que «la agenda social catalana no tiene cabida en el marco español» y ha abogado por defender las leyes tumbadas por el Tribunal Constitucional, después de que anulara parte de la ley catalana de alquiler.
Ha asegurado que hay que poner a la formación «al servicio del pueblo para superar las injusticias hechas ley», en relación al mismo hecho.
Otra de sus miembros Gemma Codina ha puesto en valor haber renovado «la estrategia municipalista después de meses de debates por todo el país» y ha afirmado que, tras la pandemia de coronavirus, la CUP necesita reactivar su músculo asambleario, en sus palabras.
Y el candidato individual Jaume Casals ha abogado por utilizar el debate para «fijar el rumbo» de la formación en los próximos años.
El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, responsabiliza al presidente de la Xunta y candidato a presidir el PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, de «autorizar la involución» del pacto entre Partido Popular y Vox en el Gobierno de Castilla y León, una decisión que provoca «estupefacción» entre los populares europeos.
En una comparecencia en Santiago, en la que ha escenificado la «unidad» del socialismo gallego en compañía de los cuatros líderes provinciales recientemente elegidos, Formoso ha dejado claro que el papel del PSdeG será «frenar» esa «involución que está proponiendo Alberto Núñez Feijóo al resto del Estado» con su pacto con Vox.
Así, apunta a Feijóo como responsable de permitir que se ampare a «una formación que pone en tela de juicio lo valores que más defiende la sociedad gallega», entre lo que ha citado la igualdad entre hombres y mujeres, que «están en riesgo con la autorización» del futuro presidente de los populares en España.
Al respecto, alerta de los riesgos que provoca que «Vox gestione áreas de gobierno en Castilla y León» en cuestiones como los matrimonios entre mismos sexos y la ley de eutanasia.
«GALICIA NECESITA UN PRESIDENTE QUE ESTÉ PRESENTE»
De tal forma, González Formoso ha advertido de que Galicia «necesita un presidente que esté presente». «No compartimos esa fotografía de compatibilidad de estar en las Fallas ayer en Valencia mientras los pescadores están amarrando la flota por dificultades económicas», recrimina.
Igualmente, no comparte «estar en La Palma mientras los agricultores gallegos y gallegas están aparcando sus tractores por dificultades económicas». También afea la «gira autonómica» de Feijóo en vez de sentarse con los transportistas.
«Si no lo hace la Xunta de Galicia, si no lo hace el PPdeG, lo va a hacer el Partido Socialista de Galicia», deja claro el líder del PSdeG. Remarca que se prepara una batería de medidas que sirvan de plan de choque.
Por todo ello, insiste en emplazar a Feijóo a que «se comprometa con su país» y «dé prioridad a su país» por encima de «opciones personales».
Preguntado sobre las declaraciones de Núñez Feijóo en las que culpa al PSOE del pacto entre PP y Vox en Castilla y León, Formoso advierte de que «no caben ambages ni ambigüedades», pues «hay que decir no».
«El presidente del Partido Popular europeo, no el presidente de la agrupación de Barbadás, As Pontes o Tui, considera que esta autorización por parte de Alberto Núñez Feijóo es una mala noticia para la democracia, que espera que no se extienda a otras comunidades; por tanto, nada más que decir», asevera.
UNIDAD
Los socialistas gallegos han celebrado la primera reunión tras los procesos orgánicos provinciales, en la que Formoso ha reivindicado la «unidad». A esta cita han acudido los cuatro secretarios xerais: David Regades (Pontevedra), Bernardo Fernández (A Coruña), José Tomé (Lugo) y Rafael Villarino (Ourense).
También han estado el secretario de Organización, José Manuel Lage Tuñas; Alberto Varela, encargado de Política Municipal; y la vicesecretaria xeral, Lara Méndez.
Extremadura es la comunidad autónoma con las provincias más grandes de toda España. Este gran espacio geográfico es equivalente a la riqueza cultural y patrimonial que allí se puede encontrar. Por este motivo, las autoridades y los habitantes de la zona se están uniendo con el propósito de promover el turismo extremeño.
Las aplicaciones que brindan información contextual de interés de los sitios turísticos son una excelente forma de atraer visitantes usando las nuevas tecnologías. QUALO es una de ellas y gracias a su sello español, está siendo utilizada como herramienta para los negocios y los entes de gobierno en la comunidad de Extremadura.
¿Cómo funciona la tecnología QUALO?
QUALO es una aplicación móvil disponible para dispositivos iOS y Android. Es comercializada por Vettontech, una empresa extremeña perteneciente a la tecnológica Mildmac.
El programa tiene como función brindar información contextual según el lugar donde el turista se encuentre. Esto le permite conocer los servicios ofrecidos en la zona desde su dispositivo móvil, sin necesidad de códigos QR. Por lo tanto, el viajero puede interactuar con los negocios y las tiendas, lugares turísticos de interés, identificar nuevas rutas, ver el menú de los locales y saber qué actividades de entretenimiento o culturales se llevan a cabo en el área.
Para que una zona QUALO comience a funcionar, los negocios y sitios turísticos deben instalar balizas electrónicas en lugares estratégicos. De tal manera, el teléfono móvil del cliente detecta los dispositivos y decodifica toda la información actualizada en tiempo real.
¿De qué manera se benefician los vecinos de Extremadura con QUALO?
Las localidades extremeñas de San Martín de Trevejo, Garganta de la Olla y Táliga son las primeras en adoptar la tecnología de QUALO, a las que seguirán Villanueva de la Serena y otras. El proyecto promete estimular el turismo y la economía, así como visibilizar a todos los empresarios de estas áreas, en especial a los pequeños autónomos locales.
Otro beneficio para los dueños de los negocios o zonas QUALO es que tienen acceso a estadísticas confiables gracias a la aplicación. Allí podrán recopilar impresiones de los visitantes e identificar clientes frecuentes. Este tipo de datos permite hacer cambios para mejorar el desempeño del negocio.
Por otro lado, la exhibición de productos vía digital elimina la necesidad de usar papeles como medio de promoción. Además de representar un gasto menos, esta acción permite a los negocios cumplir con las nuevas obligaciones ecológicas. Con ello, también se reduce el contacto físico entre personas, lo que resulta útil en un contexto donde se deben seguir las normas de bioseguridad para garantizar la salud de todos.
El turismo inteligente está cobrando fuerza mientras los emprendimientos resurgen después de los años de pandemia. Los programas como QUALO ayudan a estancias de alojamiento, restaurantes y muchas otras empresas que se benefician de los visitantes a lograr una recuperación exitosa.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha ironizado con la versión moderada del presidente de la Xunta de Galicia y candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, quien «blanquea la corrupción institucional y abre las puertas a la agenda de la ultraderecha».
Lo ha hecho este sábado en la conversación abierta que ha mantenido junto con la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, en el acto ‘A lo importante’, en el Círculo de Bellas Artes.
«Es el Feijóo moderado, imaginad el día que se levante el Feijóo radical», ha lanzado la diputada autonómica, después de afirmar que la «agenda ultraderechista ya fue abierta en la Comunidad de Madrid por su presidenta, Isabel Díaz Ayuso».
La receta que plantea Más Madrid para hacer frente al PP y Vox es «avanzar con políticas cotidianas, progresistas, sin complejos, que consigan desterrar esas visiones ultramontanas de la política».
De la misma opinión es la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, que ha calificado de «drama y tragedia social» la entrada de Vox en el Gobierno de Castilla León. Esto supone que España «abra la puerta y saque la alfombra roja a las ideas machistas, racistas y retrógradas».
MAESTRE: «LA CORRUPCIÓN TIENE UN SOLO CULPABLE, EL PP»
Maestre también ha hecho parada en la corrupción y en el clientelismo, que tienen «un solo culpable y se llama Partido Popular».
«La corrupción no es un problema de Madrid (sino del PP). No podemos dejar que sus formas viejas de hacer política manchen el buen nombre de la ciudad», ha instado, a días de que eche a andar la comisión de investigación en el Ayuntamiento por el presunto uso de recursos municipales para el espionaje a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
«No nos dejamos timar más que otras ciudades sino que tenemos los peores gobernantes posibles. La única excepción en Madrid han sido los cuatro años de gobierno de Manuela Carmena y Ahora Madrid, la única vez en la que el Ayuntamiento no se vio sometido al uso partidista y clientelar de las instituciones», ha defendido.
Rita Maestre ha insistido en el que «el problema son ellos», a los que «hay que echarles en 2023, como ya se hizo en 2015, con una extraordinaria movilización, con un proyecto limpio, honesto y centrado en Madrid».
MÓNICA GARCÍA: «EL PP ES SUMARIO DE CORRUPCIÓN EN DIFERIDO»
Para Mónica García, «la corrupción no es una plaga bíblica» dado que, junto con la mentira, constituyen «de las cosas más lúcidas que existen en política». Son actos «consecuentes y deliberados».
«Hay corruptores, corrompidos y un caldo de cultivo que se llama PP en Madrid o Valencia. Eso no es política sino una forma de concebir las instituciones de manera partidista donde nosotros, los que queremos hacer política de lo importante, sobramos», ha señalado la diputada autonómica.
Mónica García ha llegado a afirmar que el PP de Madrid es «un sumario de corrupción en diferido, con mentiras, fake news y bulos formando parte de ese entramado».
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Francisco Javier Gómez Elosegi, psicólogo funcionario de la cárcel de Martutene, que fue asesinado por ETA hace 25 años. Con este acto suman ya 21 las placas que el Consistorio donostiarra ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política.
El acto se ha celebrado en el entorno del número 37 de la calle Bermingham de Gros y ha consistido, como en otras ocasiones, en un sencillo homenaje de reconocimiento en el que han participado el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento, a excepción de EH Bildu, que ha participado, como es habitual, en la recepción previa y privada que se celebra en el Ayuntamiento.
En la ofrenda floral, en la que se ha guardado un minuto de silencio y que ha finalizado con un aplauso, han tomado parte familiares de Gómez Elosegui, entre ellos su viuda, Mari Carmen Merino, su hija Irene y su hermano Josemi, además de familiares y allegados.
En el concurrido acto también han estado presentes, entre otros, el diputado foral de Medio Ambiente y secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, el director del Instituto Vasco de Criminología y presidente del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo, José Luis de la Cuesta, así como representantes del sindicato ELA, al que pertenecía el funcionario.
Francisco Javier Gómez Elosegi, de 37 años y psicólogo funcionario de la cárcel de Martutene, recibió un disparo en la nuca el 11 de marzo de 1997 tras salir de su domicilio para dirigirse a su trabajo, en un atentado llevado a cabo por ETA.
«VIDA ARREBATADA»
Al término del acto de homenaje, el alcalde, en declaraciones a los periodistas, ha recordado que ya son 21 las placas en recuerdo a las víctimas. «Es un acto más de recuerdo a una persona que no está ya entre nosotros porque su vida le fue arrebatada de forma injusta hace 25 años. Fue asesinado por ETA en este lugar con un tiro en la nuca, creo que es más que explícito para representar lo que esta ciudad ha sufrido durante mucho tiempo», ha manifestado.
Goia ha afirmado que «hoy, que miramos con esperanza el futuro», desde el Consistorio donostiarra han querido lanzar un mensaje a toda su familia y allegados, «para decir que esta ciudad no olvida, que recuerda a Francisco Javier Gómez Elósegui y que lo recordará de forma permanente» con la colocación de esta placa.
De esta manera, el Ayuntamiento continúa desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas de motivación política que perdieron la vida en la ciudad.
Hasta el momento, se han colocado placas en los lugares en los que fueron asesinados Juan María Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sánz Flores, Alfredo García González, Gregorio Ordóñez Fenollar, Francisco Martín González, Fernando Múgica Herzog, Rafael Garrido Gil, Daniela Velasco Domínguez de Vidaurreta, Daniel Garrido Velasco, Miguel Paredes y Elena Moreno, Eugenio Olaciregui Borda -asesinados todos ellos por ETA -, Enrique Cuesta, Antonio Gómez y Juan Manuel García Cordero -asesinados por Comandos Autónomos Anticapitalistas-, Begoña Urroz Ibarrola -asesinada por el DRIL-, Mari José Bravo del Valle -asesinada por el Batallón Vasco Español- y Joseba Baradiaran Urkola -víctima por acción policial -.
Varios centenares de personas han marchado este sábado con la Marea Blanca por la ciudad de Murcia en defensa de la Sanidad Pública y, en concreto, de la Atención Primaria, en una manifestación que ha partido del centro de salud de San Juan y que, tras recorrer la avenida Teniente Floresta y la Gran Vía, ha finalizado en la sede del Gobierno regional, el Palacio de San Esteban.
Las más de 99 organizaciones firmantes del Manifiesto de Defensa de la Atención Primaria, junto con el Sindicato Médico de la Región de Murcia, continúan así las acciones en defensa de la Atención Primaria, para exigir que el Gobierno de la Región de Murcia entienda y actúe urgentemente, porque la situación en los centros de salud «es crítica y exige urgencia».
Entre las demandas de los convocantes se encuentra incrementar presupuesto en Atención Primaria; una mayor accesibilidad, reduciendo listas de espera y facilitando consultas presenciales; la reapertura de los consultorios cerrados durante la pandemia; una mejor atención sanitaria a los ancianos en sus domicilios y en residencias; más dotación de enfermería, medicina, administración, trabajo social y personal de apoyo; mayor estabilidad y continuidad en los puestos de trabajo, más participación ciudadana y una mejor coordinación con Salud Pública y Salud Mental.
En la pancarta principal estaban presentes los diputados regionales de los partidos firmantes del Manifiesto de Atención Primaria, por el PSRM, José Antonio Peñalver, que ha estado acompañada de la diputada Marisol Jódar; por Podemos, María Marín; y por Ciudadanos Juan José Molina, acompañado de la coordinadora regional del partido, María José Ros.
Los representantes sindicales que han acompañado la pancarta han sido Juan Crevillent (UGT), Francisco Salcedo (CCOO) y María José Campillo (Sindicato Médico), que ha incidido en que «estamos saliendo de una sexta ola con una Atención Primaria que no ha sido reforzada» y todo, según Campillo, «por falta de voluntad política».
Entre los representantes de las organizaciones impulsoras del manifiesto se encontraba María Jesús Pagán (presidenta SEAPREMUR); Mario Soler (ADSP), Marcos Margarit (SMUMFYC) y Teresa Martin (presidenta de Usuarios de Sanidad de la Región de Murcia). También ha estado Delia Tophan (Federación de Salud Mental de la Región de Murcia).
Martín ha echado en falta el reconocimiento que se merece la Atención Primaria, que fue la que «frenó» los efectos de la primera ola del Covid-19 en la Región de Murcia, y ha criticado que se haya reducido progresivamente la inversión que recibe desde hace años, «mientras la población murciana sigue aumentando».
Finalmente, en la cabeza de la marcha, han estado, por parte de las Asociaciones Vecinales y FAPAs, Clara García (Federación de Madres y Padres de la Región de Murcia), Pedro García (Federación Vecinos Area 3), Julián Víctor del Pozo (Federación Vecinos Cartagena), José Luis Marco (Federación Vecinos Murcia) y Juan Francisco Zapata (Federación AAVV Molina de Segura), entre otros.
La secretaria general del PP-Aragón, Ana Alós, ha pedido al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que este domingo, 13 de marzo, aproveche su encuentro con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes de La Palma, para «exigirle que defienda con contundencia» la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña para albergar en los Pirineos los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030.
Este sábado en rueda de prensa, ante las últimas decisiones unilaterales adoptadas por el Gobierno catalán sobre el proyecto olímpico, Alós ha lamentado que el PSOE de Pedro Sánchez y Javier Lambán «sea incapaz de defender ante sus socios separatistas de ERC una candidatura olímpica conjunta y en pie de igualdad en el Pirineo catalán y aragonés para 2030».
Este viernes el propio presidente Lambán informaba de que la Generalitat de Cataluña había decidido en solitario nombrar a la hasta ahora presidenta de la Federación Catalana de Deportes de Invierno y exesquiadora olímpica, Mònica Bosch, nueva coordinadora del proyecto olímpico.
Alós ha criticado que, una vez más, «se comprueba que el PSOE sanchista es un vergonzoso rehén del independentismo catalán» y que a Sánchez «le da igual pactar con quienes quieren destruir España por el único interés de mantenerse en el sillón».
También ha calificado de «hipocresía» la actitud del presidente regional, Javier Lambán, porque ha vuelto a «rasgarse las vestiduras por la actitud de los independentistas cuando son los socios preferentes de su partido en el Gobierno de la nación y él mismo, con todo el PSOE aragonés, votó en las Cortes autonómicas a favor de los indultos para sus líderes después de que intentasen dar un golpe de Estado».
CINISMO POLÍTICO
En este sentido, ha reclamado al jefe del Ejecutivo aragonés que «abandone el cinismo político que le caracteriza» y que aproveche la oportunidad que tiene en la Conferencia de Presidentes para «ayudar a Pedro Sánchez a reconciliarse con la verdad para darse cuenta de que gobierna gracias a unos separatistas que, como él mismo señala cuando le conviene, son intolerantes, supremacistas y excluyentes».
«Mañana, ante Aragonès y Sánchez, es un día excelente para que Lambán le exija públicamente a su jefe de filas que rompa las relaciones y los pactos tóxicos con partidos que únicamente buscan romper el Estado y la Constitución, como ERC y Bildu», ha añadido.
INCOMODAR A SUS SOCIOS
A juicio de Alós, Pedro Sánchez ha preferido «no incomodar» a sus socios y se ha limitado a defender la candidatura conjunta en Aragón, «dando alas a ERC a plantear un modelo de candidatura olímpica inaceptable, monopolizado por Cataluña y en el que Aragón quedaría relegado a mera comparsa».
«Sánchez actúa como un cobarde que cuando va a Cataluña se humilla ante ERC y se calla en este asunto y luego viene a Zaragoza a posicionarse en favor de la candidatura conjunta para darle cobertura a Lambán», ha agregado.
Ha dicho que, «por desgracia», estos pactos del PSOE con los «separatistas» de ERC, que son «antinatura», son los que «van a dar la puntilla a un proyecto olímpico que es muy necesario para el sector de la nieve aragonés, para desarrollar toda la zona pirenaica de nuestra Comunidad y para promocionar nuestra imagen internacional».
CANDIDATURA CONJUNTA
La secretaria general de los ‘populares’ en Aragón ha recordado que su formación ha reclamado varias veces a ambos dirigentes socialistas que defiendan «con firmeza y rotundidad ante los dirigentes del Gobierno catalán y la opinión pública de la comunidad vecina» que el proyecto de celebrar estos juegos olímpicos es «una candidatura de Estado que únicamente se puede realizar conjuntamente entre Aragón y Cataluña si es en pie de igualdad, donde pesen lo mismo ambas comunidades autónomas».
Alós ha reiterado que la posición del PP-Aragón es defender «hasta el final» una candidatura conjunta con Cataluña y «si no lo consigue este domingo el presidente Lambán, veremos de qué manera se puede llevar a cabo, si en solitario o en conjunto». «No descartamos nada, pero creemos que sigue habiendo posibilidades de que haya candidatura conjunta», ha concluido.
Un avión con familias ucranianas que huyen del país, en total 92 personas, ha aterrizado este sábado en el Aeropuerto de Manises, en Valencia, y ha sido recibido por las familias de acogida que brindarán una hogar seguro a este grupo de refugiados, compuesto por menores acompañados de sus madres, abuelas y tías.
Entre ellas está Lisa Komenko, una joven de 21 años que viene desde la ciudad de Irpin, cerca de Kyiv, con su hija Eva de solo dos años. Atrás ha tenido que dejar a sus hermanos, marido y madre, según ha explicado a los medios tras llegar a Valencia, donde la han recibido Toni y Amparo, su familia valenciana de acogida, en el marco del operativo de emergencia organizado por la ONG Juntos por la Vida en colaboración Air Nostrum.
También deja atrás una realidad «bastante complicada, sobre todo justamente en esa población de Irpin», ha relatado. «Era terrorífico, escuchábamos bombardeos constantes, balazos, y ya no podía ser de otra forma, teníamos que tomar la decisión como sea, y cogimos dos coches y nos fuimos en seguida. Salimos por unas calleciras, que decían los alcaldes que eran un corredor para que saliera la gente. Era una de las últimas oportunidades para salir», ha explicado.
La mujer se ha mostrado «tranquila» tras salir del avión y ha explicado su familia ya sabe que han llegado ella y su pequeña y están «felices» porque saben que ambas les espera ahora «una vida mejor».
«Estamos muy contentos y muy agradecidos por toda esa gente que nos está ayudando, la organización, todos los españoles que están haciendo esto por nosotros. Ha sido un viaje muy duro pero nos han tratado la mar de bien», ha asegurado la joven, que llegó a España con cuatro años y pudo estudiar aquí gracias a los sistemas de acogida de la ONG durante 12 años.
Las familias ucranianas han llegado a Manises cansadas, entre abrazos y llantos en la terminal. Las familias de acogida han esperado fuera, solo un miembro de cada una ha podido entrar, y también las han recibido miembros de Juntas por la Vida. Algunas se irán con sus familias y, a otras, la ONG les ofrecerá alojamiento.
El avión, facilitado de forma solidaria a la ONG valenciana por Air Nostrum, lleva el número 2402, como la fecha en la que empezó la guerra, y ha salido de Cracovia las 8.00 horas. Además, en el viaje de ida hasta Polonia ha llevado 4.000 kilos de ayuda humanitaria que han recogido entre los empleados de la compañía.
En la zona de la frontera de Ucrania con Polonia está trabajando un equipo de voluntarios de la ONG desde hace 10 días en la atención de emergencia y humanitaria y el traslado hacia Valencia. Hasta ahora la ONG ha facilitado el traslado de cuatro autobuses y este es el primer avión. Los traslados de refugiados por parte de la Fundación continuarán durante los próximos días
La Fundación Juntos por la Vida de la Comunidad Valenciana está recibiendo donaciones en su web www.juntosporlavida.org o en el número de cuenta ES 9121002967810200042107 para poder sufragar los gastos de todo el operativo, ya que solo dispone de los fondos de la propia ong y aportaciones particulares.
La Comunidad de Madrid ha escolarizado a 68 menores refugiados provenientes de la guerra en Ucrania en 27 centros educativos públicos de trece municipios de la región.
Así lo ha trasladado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ante los medios en su visita al IES Cervantes de la capital, donde alrededor de 50 alumnos ucranianos asisten cada sábado a clases de Lengua, Literatura, Geografía e Historia de su país gracias a la colaboración con la asociación cultural Diáspora Ucraniana.
De esos 68 menores ucranianos escolarizados, 34 de ellos cursan estudios de Primaria, 17 son los que se encuentran en el segundo ciclo de infantil, catorce están en Secundaria y tres de ellos lo hacen en el primer ciclo de Infantil.
«Nosotros teníamos en Madrid 3.100 estudiantes ucranianos antes de empezar esta desgraciada guerra y actualmente tenemos 7.7000 plazas posibles para coger a niños ucranianos, donde además de ofrecerles las aulas, les ofrecemos también otras de enlace por el problema del idioma y del que somos todos conscientes», ha explicado.
AYUDAS POR PARTE DE LA COMUNIDAD A LOS ESTUDIANTES
El consejero ha detallado las ayudas que dispone la Comunidad para los estudiantes ucranianos, donde tienen equipos de traducción e interpretación «para ayudar a las familias con la traducción».
Además ha mencionado que pone a su disposición todas las becas que tiene la Comunidad, entre ellas «las becas para los libros y materiales didácticos, para ayudas económicas, becas de comedor, en fin, de todo».
Todos los sábados se imparten clases para todos los menores que estudian en los colegios de la Comunidad de Madrid y de ese modo «esos niños aprenden la historia geográfica, su lengua, literatura y se les pueden convalidar las titulaciones, es decir, no solo obtienen los títulos de enseñanza española, sino también la ucraniana».
Son cuatro los centros en la Comunidad de Madrid que imparten estas clases los sábados, tres de ellos en Madrid capital y uno en Alcalá de Henares, y que si es necesario por la llegada de nuevos niños, «incrementaremos estas clases para ellos».
LA COMUNIDAD UCRANIANA EN ESPAÑA
El presidente de la Comunidad Ucraniana en España, Yuriy Chopyk, ha asistido al IES Cervantes junto a Ossorio y ha agradecido a todos los españoles por «tanta caridad, tanto apoyo y tanta ayuda», ya que todo el pueblo español se ha «volcado» con ellos.
«Gracias también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la apertura del centro de refugiados, pero yo quiero agradecer también la labor de la Comunidad de Madrid y de la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, por la labor del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, donde desde allí salen camiones de ayuda humanitaria a Ucrania», ha explicado.
También ha destacado la importancia de la escolarización de los menores ucranianos, porque ahora hay «miles» de niños que se encuentran aprendiendo español en los colegios y «es muy importante esta unión conjunta para recibir a los nuevos que vengan».
Por su parte, el presidente de la asociación cultural Diáspora Ucraniana, Iván Kosh, también ha agradecido a la Consejería y al Instituto Cervantes por su ayuda a los ucranianos, ya que desde aquí «pueden ayudar a sus niños a olvidar esta guerra y a que se integran más fácilmente en España». Es por ello, que quiere seguir trabajando con ellos para poder adoptar a los máximos menores posibles para ayudarles.
UCRANIANAS REFUGIADAS
Dos madres refugiadas de Ucrania que esperaban a que sus hijos terminaran las clases han atendido a las preguntas de los medios sobre la situación que han vivido sobre la invasión Rusa en Ucrania.
«Hemos viajado durante cinco días desde Kiev y llevamos aquí dos días. Tenemos mucho miedo y preocupación por nuestros familiares, amigos y vecinos allí en Ucrania. Es muy difícil porque dejas todo lo que tenías, la casa, a los familiares y no sabíamos si dar este paso de salir porque es muy difícil decidirlo, pero mi hijo tenía ataques de pánico por las sirenas y decidimos irnos del país», ha descrito una de ellas.
El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a la presidencia del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha preguntado que por qué tiene que hablar de pactos con otros partido –en relación a las críticas recibidas por el pacto con Vox en Castilla y León– si lo que quiere es un «amplio pacto» con los ciudadanos.
Así lo ha puesto este sábado de manifiesto durante un acto en Tenerife con militantes y simpatizantes junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente insular, Emilio Navarro, para exponer su proyecto para el partido.
«¿Por qué tengo que hablar de pactos con otros partidos si lo que quiero es un amplio pacto con los ciudadanos?, ¿Por qué tengo que hablar de establecer vetos si lo que me importa es conseguir votos?, Por qué tengo que elegir entre ‘no es no’ o el ‘o conmigo o sin nadie’?», se cuestionó.
Feijó hizo especial hincapié en que aspira a una política diferente inspirada en el ayer y pensada en el mañana, entendiendo que lo que se ha llamado como «nueva política» es una «pésima política».
«¿Y por qué tengo que decir con quien ‘no’, si de lo que se trata es de con quien ‘sí’, que es con la mayoría de los ciudadanos? Esas son las preguntas», aseveró.
AFIRMA QUE PARA LA IZQUIERDA YA TIENE «LA CULPA DE TODO»
Por otro lado, entendió que antes de haber sido nombrado como presidente del PP, desde la izquierda ya le echan «la culpa de todo que ha pasado en España» en los últimos diez días.
No obstante, Feijóo dijo que es algo a lo que está acostumbrado, recordando que cuando llegó a la Xunta en 2009 «hicieron una manifestación preventiva». «Y parece ser –continuó– que antes de ser presidente del PP de España ya tengo centenares de manifestaciones preventivas en el conjunto del país. No está mal, empezamos bien».
«De mi han dicho que soy ultraderechista y filocomunista, que soy nacionalista y centralista… hombre, todo eso es un poco exagerado. Ahora, tener la capacidad de decirlo el mismo día ya es francamente exagerado. No cuela, nadie se lo cree», expuso.
Con todo, se ha mostrado convencido de que España necesita un Gobierno «mejor» y de que se puede hacer una política «mucho mejor» de la que actualmente «padece» España.
«Qué le habré hecho al PSOE –concluyó–, además de ganarle siempre, para que me insulten antes de tomar posesión. Los del PSOE de Galicia quieren que me vayan de allí cuanto antes después de 13 años ganándoles, lo puedo entender; y los del PSOE nacional quieren que ni siquiera tome posesión como presidente, no vaya a ser que les volvamos a ganar».
El vicesecretario de Política Municipal del PP de Andalucía, Joaquín Camacho, ha mostrado este sábado su apoyo al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que acudirá este domingo a la Conferencia de Presidentes en La Palma «para llevar la voz de las familias que no llegan a fin de mes y el SOS de agricultores, ganaderos, pescadores y pymes que no pueden tirar para adelante» ante la subida de precios.
«No podemos dejar que la factura energética acabe generando una fractura social; Sánchez debe acordar mañana medidas urgentes», ha dicho en declaraciones a los medios antes de participar en el Congreso del PP de Santa Fe (Granada), según recoge en una nota de prensa el PP.
Camacho ha considerado urgente que el presidente del Gobierno acuerde medidas que alivien la asfixia económica que viven los hogares, las pymes y el sector primario, puesto que el Gobierno de España «no puede quedarse de brazos cruzados».
Ha dicho que es hora de pasar a una «economía de resistencia» y recordado que, aunque la escalada de precios se ha disparado con la invasión de Ucrania, en España la subida se lleva produciendo desde hace varios meses.
El PP-A defiende así una bajada de impuestos «a todos los españoles, como ha estado haciendo Juanma Moreno en Andalucía», y ha reprochado al Gobierno de Sánchez «que haga caja con la factura que asfixia a los trabajadores».
Dijo que en estos momentos «de gran dificultad» es necesario «rectificar la política errática del Gobierno con los autónomos y rebajar la presión fiscal para que puedan tener más margen de beneficio», al tiempo que insistió en que mañana «hay que plantear un debate serio y sereno» sobre la situación en la agricultura, la ganadería y la pesca.
En este sentido, recordó que en Andalucía «hay buena parte de la flota pesquera que ya no sale a faenar porque el coste del gasóleo es superior al beneficio de la venta del pescado», y que la misma situación se produce entre agricultores y ganaderos por el incremento de los costes de producción, de materiales y de piensos.
Camacho ha dicho que es el momento de que todos los partidos políticos en la región demuestren «unidad» para fortalecer el mensaje que trasladará el presidente de la Junta mañana en la Conferencia de Presidentes «para defender a Andalucía».
«Es el momento de la lealtad institucional, que hoy más que nunca es lealtad social», ha añadido Camacho, quien apunta también la necesidad de que mañana Sánchez anuncie un Plan Nacional que coordine la acogida de refugiados y la ayuda a Ucrania, así como comenzar la reforma del sistema de financiación autonómica que garantice una buena financiación de los servicios públicos en Andalucía.
Aprender a dibujar es una de las actividades más recomendadas para los niños, ya que pueden desarrollar sus capacidades motrices, fomentar la relajación y trabajar la paciencia, el esfuerzo y la constancia. Por lo tanto, es adecuado tanto para los pequeños que de mayores quieran convertirse en artistas profesionales, como para aquellos niños que simplemente quieran disfrutar de esta disciplina.
Una alternativa para formar a los pequeños en el mundo del arte la ofrece Estudio Ilógico, un centro de formación que imparte clases de dibujo siguiendo las bases formativas de la Real Academia de Bellas Artes. A través de técnicas pictóricas, los pequeños ganan mayor confianza para desenvolverse en el mundo artístico con éxito.
Clases de dibujo para niños en Madrid
Estudio Ilógico es un novedoso centro de enseñanza dedicado a transmitir a personas de cualquier edad, las herramientas y los conocimientos necesarios en materia pictórica. En su propósito por impulsar el desarrollo artístico de los más pequeños, ofrece una formación dirigida a niños y adolescentes interesados en el mundo del arte que quieren aprender a mejorar sus habilidades técnicas y el proceso creativo de sus obras.
Las clases de dibujo se imparten en modalidad presencial en cualquiera de sus sedes ubicadas en Madrid, donde han diseñado un espacio agradable y juvenil en el cual los pequeños tanto de niveles principiantes como avanzados, reciben las técnicas artísticas necesarias para hacer dibujo al óleo, en acuarela o acrílico, mientras se divierten haciendo volar su imaginación.
Durante el proceso de formación, la academia no solo enseña a los niños a dibujar y pintar de manera profesional, también los motiva a encontrar su propio talento y ponerlo en práctica para que, en un futuro, puedan convertirse en grandes exponentes del arte.
Docentes con amplia experiencia en el sector artístico
Una de las características que distingue a esta escuela de sus competidores es que cuenta con un equipo docente formado por jóvenes artistas activos en la profesión, que provienen de numerosas exposiciones nacionales e internacionales y de los eventos más «underground» del mundo del arte, quienes se dedican a impartir los conocimientos y las técnicas más novedosas del sector con una perspectiva fresca.
Los profesores basan sus criterios de enseñanza en el manejo y conocimiento de diferentes habilidades y técnicas pictóricas siguiendo la estructura de la Real Academia de Bellas Artes, lo que les permite formar a los alumnos con las destrezas indispensables que necesitarán para convertirse en expertos del arte.
La academia ofrece una primera clase gratuita, en la cual el alumno suele hacer un pequeño dibujo en carboncillo. Este ensayo le permite a los profesores valorar las habilidades de la persona para luego impartir de manera personalizada las técnicas que necesita para desenvolverse con confianza al dibujar.
Dibujar y pintar son un arte que exige preparación y esfuerzo, por eso, contar con una formación como la que ofrece Estudio Ilógico es una gran alternativa para que personas de cualquier edad puedan adquirir las destrezas necesarias para profesionalizarse en el área.
El Alto Comisionado del Gobierno para la lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, ha indicado que la acogida de los niños refugiados de Ucrania debe hacerse «respetando los derechos de la infancia» y con todas las garantías para «evitar abusos y trata».
«El primer requisito es que la acogida de estos niños se haga conforme a los derechos que la infancia tiene para evitar abusos, malos tratos y evitar la trata», ha subrayado Ernesto Gasco en una entrevista.
En concreto, ha detallado que «lo más importante» es «respetar las convenciones internacionales de los derechos de la infancia» y acoger a los menores que lleguen a España «en buenas condiciones, también legales».
Asimismo, ha destacado la necesidad de «garantizar que los hogares donde puedan instalarse reúnan los requisitos necesarios para que se haga en buenas condiciones de habitabilidad, alimentación, condiciones sanitarias y educativas».
«Van a tener derecho a la educación todos, pero vienen de otro país, con otra cultura y otro idioma, y con lo que supone todo un lastre de la brutalidad de una invasión, de una guerra», ha explicado.
Por ello, ha apuntado que deberán trabajar con otras áreas de gobierno para abordar su integración en la escuela y los temas sanitarios correspondientes a la salud física y mental.
En este sentido, el Alto Comisionado ha recordado que España tiene la ley de protección a la infancia bajo la que estarán amparados todos los niños y niñas que lleguen desde Ucrania.
UNA RESPUESTA COORDINADA Y EFICAZ
Por otro lado, Gasco ha puesto en valor la «solidaridad» demostrada por los ciudadanos españoles pero ha hecho un llamamiento para que quienes quieran colaborar se dirijan a las grandes ONG para que la ayuda pueda ser eficaz y llegar a quienes más lo necesitan.
«Una respuesta coordinada es importante si queremos ser eficaces. Primero, agradecer todas las muestras de solidaridad que son bienvenidas, pero hay que conseguir una buena coordinación», ha detallado.
Ante los flujos «de cifras impensables» que se esperan, de hasta 4 millones de refugiados o más, el Alto Comisionado ha insistido en la necesidad de que «el conjunto de Europa sea solidaria, algo que España siempre ha pedido con las personas que vienen de África».
Según señala Gasco, hay «familias enteras, mujeres, abuelas, niños buscando una nueva vida». «Es una situación preocupante y difícil», ha concretado.
Por ello, en este contexto, también considera «positiva» la acogida que están dando los españoles que ya tenían vínculos con familias de Ucrania gracias a los programas de vacaciones en paz.
AYUDA ECONÓMICA A TRAVÉS DE LAS GRANDES ONG
Si bien, ha abundado en la necesidad de aportar en estos momentos, «sobre todo, ayuda económica». Así se lo trasladaron las grandes ONG de infancia durante una reunión esta semana para conocer su trabajo en la crisis humanitaria en Ucrania, en la que Gasco puso a su disposición el marco de la Alianza País Pobreza Infantil Cero para actuar de forma coordinada en la protección de los derechos de niños y niñas.
«En este momento, se necesitan recursos económicos para atender alojamientos temporales, pago de viajes, etcétera. Con una pequeña ayuda económica cada uno podemos contribuir mucho más que con un donativo en especie», ha subrayado.
Por otra parte, el Alto Comisionado ha mostrado su rechazo a toda expresión de «racismo, xenofobia o ataques de odio» que se pudiera producir contra menores rusos o bielorrusos en España.
«Los niños nunca pueden ser los culpables de los errores. El culpable de esta situación bélica, de esta situación de muerte y desolación, se llama Putin, no se llama la población rusa», ha remarcado.
EH Bildu ha reclamado que se impulse la «vía diplomática» en Ucrania y que la guerra no se conviertan en «un pretexto» que empobrezca a la mayoría de la ciudadanía. «Se requiere un giro copernicano en muchas políticas públicas y la reevaluación de las inversiones en curso», ha declarado.
El eurodiputado abertzale Pernando Barrena y la portavoz del Congreso, Mertxe Aizpurua, han presentado este sábado el manifiesto de EH Bildu y EH Bai por la guerra de Ucrania en Gernika, donde han advertido que los «acontecimientos dramáticos» que se viven, no hacen sino aumentar la sensación de «falta de seguridad y zozobra del conjunto de la humanidad».
Tras afirmar que hace años que «la izquierda independentista vasca» advierte de que el actual sistema económico-liberal sitúa a la humanidad «al borde del abismo», la coalición soberanista ha incidido en que el mismo se construye sobre «la defensa de una minoría, frente a las mayorías populares».
«Una lógica neoliberal que, atravesada por luchas imperialistas, nos llevan a un tablero geopolítico de confrontación por el control de mercados, zonas de influencia y la riqueza de los recursos del planeta», han incidido.
A su juicio, no es momento para instalarse en la «desesperanza», sino que se deben poner en marcha «dinámicas que acerquen a un modelo económico y político a escala humana». «La vieja nación vasca, Euskal Herria, es el pueblo de Gernika y el pueblo que hace 36 años votó no al ingreso en la OTAN. Somos un pueblo comprometido con la paz y la soberanía de los pueblos», han expresado, por lo que han rechazado la «agresión militar» rusa contra Ucrania.
Tras reclamar que la agresión cese de inmediato, EH Bildu ha advertido que no es el pueblo ucraniano quien debe abandonar su país, «sino las fuerzas rusas las que deben abandonar territorio ucraniano». «Hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todas las partes. La desescalada militar es la primera y básica condición para buscar soluciones políticas que afiancen un escenario de paz», han defendido.
NO AL ENVÍO DE ARMAS
Para la coalición soberanista, el «envío de armas ofensivas» a Ucrania no es una medida adecuada, sino que, «además de alimentar consecuencias trágicas, puede incrementar el peligro de un conflicto a gran escala».
«Asistimos atónitos a la orfandad en que se desarrollan las conversaciones entre los gobiernos rusos y ucraniano. Necesitamos impulsar la vía diplomática. Se debe involucrar al conjunto de la UE y a la comunidad internacional en el desarrollo de las negociaciones», han argumentado.
Además, han alertado de que el actual contexto económico está marcado por múltiples crisis superpuestas, en una era de «escasez de recursos». Nos hablan de economía de guerra aduciendo sacrificios inevitables, mientras las compañías eléctricas aumentan los beneficios valiéndose de la guerra. Frente a la economía de guerra reivindicamos la economía de la paz», han añadido.
Por todo ello, han instado a las administraciones públicas a repensar sus «prioridades de actuación y asignación de recursos». «Se requiere un giro copernicano en muchas políticas públicas y reevaluación de las inversiones en curso. También se debe actuar sobre el mercado energético, limitando los dividendos de las compañías eléctricas», han expresado.
Así, han sostenido que no se debe aceptar que la guerra sea «un pretexto para el empobrecimiento de la mayoría frente al enriquecimiento de unos pocos» y han animado a la ciudadanía vasca a participar en las movilizaciones que se organicen para «defender la paz y soberanía de todos los pueblos».
El coordinador general de Izquierda Unida (IU) y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha subrayado el anuncio de la Comisión Europea de presentar medidas para desvincular los precios del gas y la electricidad ante la invasión en Ucrania, una evidencia, en sus palabras, de que había «un problema de voluntad política, no técnico».
«Topar los precios de la energía para que el gas no marque el conjunto de la energía es una medida útil y necesaria, que pedimos hace muchos meses y se nos dijo que era imposible y hoy es posible», ha denunciado Garzón este sábado en la inauguración de la sesión Interparlamentaria de Izquierda Unida en Alboraia (Valencia).
En este sentido, ha aseverado que «si hoy es posible lo que antes era imposible, demuestra que han tenido que cambiar las condiciones y contextos para que exista ahora una voluntad política, que si hubiera existido hace meses habría facilitado la vida a las familias trabajadoras, abaratando el precio de la energía, y el trabajo de los gobiernos nacionales que se enfrentan con estas situaciones».
El ministro de Consumo ha resaltado que «se necesitan políticas más aceleradas de transición ecológica para entender que en estos momentos la prioridad debe ser mejorar las condiciones de vida de las familias trabajadoras, que van a ser las más afectadas por este contexto».
Así, ha reiterado «la necesidad de muchas más medidas que deben estar inspiradas en esa valentía de hacer posible lo que antes era imposible» y ha afirmado que el programa de Izquierda Unida «está lleno de propuestas que pueden aplicarse hoy mismo». «Hace falta voluntad política en los espacios correspondientes para que se puedan poner en marcha estas medidas», ha declarado.
Por último, ha señalado «la importancia de conseguir las mayores certezas y los menores obstáculos posibles para las familias trabajadoras». «En este contexto y esta fase nueva del capitalismo actual, en la que la invasión rusa va a cambiar muchos aspectos del ámbito geopolítico y del mundo en el que vivimos, debemos dar certezas, tranquilidad y estabilidad para la defensa y la protección de las familias trabajadoras», ha concluido.
Las lentejas forman parte habitual de la mesa española y de muchos rincones del mundo y en la casa de Karlos Arguiñano, no hay excepción. El chef vasco se ha confesado como amante de esta rica leguminosa que es fácil de hacer, nutritiva y deliciosa.
Una de las tantas ventajas de las lentejas, es su rápida y sencilla cocción, con la cual se logran preparar divinos guisos en pocos minutos. En esta ocasión el deleite será tremendo y si lo quieres comprobar acompáñame a ver esta receta que te encantará.
Cuando de cocinar lentejas se trata, ¿se deben remojar, o no?
De todas las leguminosas, las lentejas son las que menor tiempo de remojo precisan e incluso, como en este caso, no requiere del mismo.
A diferencia de los garbanzos y judías blancas, las lentejas no siempre deben ser remojadas. Por supuesto, en el caso de cocciones en olla convencional, lo mejor es hacerlo; sin embargo, debes saber que se debe estar muy atento a la hora de cocinarlas para que no se pasen.
En este caso, las lentejas serán cocidas en olla rápida y el resultado será rápido y perfecto. Si no tienes olla rápida, que esto no te detenga; prepáralas y solo ajusta el tiempo de cocción.
Ingredientes que vas a necesitar para preparar este plato de lentejas a 4 comensales
Los ingredientes que vas a necesitar para deleitar a 4 comensales, son muy sencillos y económicos; de hecho, es probable que los tengas en casa. Este plato, además de nutritivo y rico, es también apto para veganos, ya que no tiene ningún ingrediente de origen animal. Aprovéchalo, estará bueno para todos sin restricción alguna.
Necesitarás: 300 gramos de lentejas, 1 calabacín, 100 gramos de arroz, 2 puerros, 2 zanahorias, 1 cabeza de ajo, 2 dientes de ajo adicionales, aceite de oliva virgen extra, sal, 1 hoja de laurel y perejil fresco.
Comienza preparando los ingredientes para optimizar tiempos
Como en toda receta de fácil y rápida cocción, tener listos todos los elementos facilitará mucho las cosas y optimizará aún mejor los tiempos; es por ello que preparar todo y tenerlo solo para usar en el momento justo, hará todo más sencillo.
Limpia muy bien los puerros y corta la parte inferior de los mismos, la superior y también la primera capa. Enjuágalos y procede a cortarlos finamente. Lava también las zanahorias, retírales la piel y pícalas en forma de media luna.
Así comienza la cocción
Pon la olla rápida al fuego y vierte 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite tome algo de temperatura, añade los puerros previamente picados y rehógalos por un par de minutos.
Una vez que los puerros estén algo pochados, añade la zanahoria picada y rehógala también por unos 5 minutos para que tome algo de sabor, se selle y libere su dulzor suavemente. Sazona ligeramente y continúa la cocción por un par de minutos más.
Incorpora las lentejas, las reinas de este plato
Una vez que las zanahorias y puerro están pochados, añade las lentejas y rehógalas un minuto para que se impregnen un poco con los sabores.
Incorpora también una hoja de laurel, una pizca de sal y también la cabeza de ajo. Vierte agua hasta cubrir las lentejas por completo.
Para Karlos Arguiñano, las lentejas son tan habituales, que también las prepara deliciosas en un potaje con albóndigas que te hará chuparte los dedos.
Así se cuecen para que queden perfectas
Dependiendo del tamaño de la olla rápida, la cantidad puede variar. Sin embargo, con 1 litro de agua aproximadamente, bastará. Con todos los ingredientes dentro de la olla rápida, es el momento de poner a cocer las lentejas.
Coloca la tapa y cocina durante 15 minutos, contados a partir del momento en que sube la válvula.
Un arroz perfecto como compañía de las más deliciosas lentejas al estilo de Karlos Arguiñano
Hay muchas maneras de disfrutar las lentejas; y una de las más comunes, ligeras y rápidas, es acompañarlas con un sencillo arroz blanco.
El arroz blanco es nutritivo y también apto para todos en casa, ya que no contiene gluten y es completamente seguro para las personas celíacas o con alguna condición especial.
Karlos Arguiñano decide hacerlo de una manera especial y llena de sabor, la cual se fusionará divinamente con el gusto de las lentejas.
Así se prepara el más rico arroz al estilo de Karlos Arguiñano
Para preparar un arroz saborizado perfecto, aplasta los 2 dientes de ajo adicionales sin retirarles la piel y en una cazuela con un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra, ponlos a rehogar.
Cuando lleven un par de minutos rehogándose, incorpora el arroz, remuévelo un poco para que se impregne del aceite y vierte agua; utiliza el doble de la cantidad de arroz y un poco adicional. Cocina por 15 a 18 minutos, mientras que se cocinan las lentejas y preparas también los calabacines.
Unos calabacines divinos que coronaran divinamente este plato
Con esta receta de lentejas, Karlos Arguiñano ha decidido complacer los gustos de quienes aman los platos de corte vegano; y es por eso que, además de acompañar las lentejas con el tradicional arroz blanco, también borda el plato con un delicioso calabacín.
Lava muy bien el calabacín y procede a cortarlo en medias lunas delgadas. Lleva una sartén al fuego con unas 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y saltéalo por unos 5 minutos, o hasta que notes que lucen algo doraditos.
Sirve y disfruta de estas divinas lentejas al estilo del chef Karlos Arguiñano
Para disfrutar de este plato, sirve en platos hondos las lentejas y coloca encima un poco de arroz y de calabacín salteado. Recuerda retirar los dientes de ajo del arroz antes de servirlo.
Termina una presentación perfecta del plato decorando con unas hojas frescas de perejil. Seguramente has notado que Arguiñano utiliza con frecuencia este ingrediente al terminar sus platos.
Es por eso que debes conocer 8 beneficios de su consumo, lo que te hará comprender por qué es de tanta importancia para este chef vasco.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ascenderá este domingo un 0,75%, pero se mantendrá por debajo de los 250 euros el megavatio/hora (MWh) continuando alejado del máximo histórico registrado el 8 de marzo, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh en el marco de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este domingo será de 247,89 euros MWh, un euro más caro que los 246,05 euros/MWh de este sábado, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 389,90 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 174,51 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 y las 05.00 horas.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
RECUPERA NIVELES SIMILARES A ANTES DE LA INVASIÓN
Hasta este domingo el precio medio del ‘pool’ acumulaba cuatro jornadas consecutivas de descensos y recuperaba niveles similares a los registrados antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero.
Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio del ‘pool’ se situó en 244,67. Sin embargo, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh.
En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF llegaron a cotizar el viernes a 140,5 euros/MWh, si bien luego se han ido moderando y han caído hasta los 134 euros. Estas cifras distan y cada vez se alejan más de las del lunes de esta misma semana, cuando a primera hora de la mañana se tocaron los 345 euros.
En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que el pasado viernes estaba en 118 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). De este modo, el registro del viernes supone una reducción del 18% frente a la cotización de la jornada anterior (143,9 euros/MWh) y un recorte del 45% frente a los 214,36 euros/MWh del pasado 8 de marzo.
En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este domingo será un 793,30% superior a los 27,75 euros/MWh del 13 de marzo de 2021.
MARZO APUNTA A SER EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA
A pesar de la moderación de los últimos días, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 358,45 euros, es decir, casi 120 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 227,64 euros, más del doble que el ejercicio anterior.
Lo mejor de la gastronomía de Barcelona, fusionado con influencias internacionales, presenta la propuesta de Tapas Season, un restaurante de cocina de autor ubicado en el corazón de la capital catalana; el Eixample. Una carta de más de 30 platos para compartir ha sido diseñada por el chef Pol Tortajada, para los amantes de la buena mesa. Los protagonistas del menú son los ingredientes frescos de temporada, con los cuales se elaboran desde las tapas tradicionales, con el toque Season, hasta las opciones más vanguardistas.
Delicias de invierno para todos los paladares
Un concepto inclusivo marca la carta del chef Tortajada, quien ofrece tapas vegetarianas y veganas. La visión del maestro es la de aprovechar alimentos de cada temporada. Para otoño-invierno, destacan alimentos como calabaza, coliflor, remolacha, alcachofa, coles, puerros, zanahoria, hummus y mucha más variedad.
Dentro de la lista de tapas clásicas, con un encantador giro de originalidad, se pueden encontrar platos como el pan de coca con tomate de colgar, la ensaladilla rusa con ventresca de atún, una tabla de quesos con compota de temporada, patatas bravas al Season, o la fideuá negra de gambitas y sepia, con alioli de cúrcuma.
La cocina de mercado también es llevada a la categoría de autor con el tartar de pez limón con mantequilla negra y salicornia, o la ensalada de pollo crujiente, queso crema, caqui y vinagreta de almendras, entre otras opciones. Para la tendencia vegan food, Season sorprende hasta a los comensales más exigentes con su carpaccio de remolacha, parmesano vegano y trufa, o con albóndigas de Heura con crema de flor de Jamaica y coco.
El estilo alternativo del restaurante ha logrado que este lugar sea referencia en la ciudad, por elevar la cocina mediterránea hasta propuestas creativas, en un ambiente donde no solo se rinde homenaje al paladar, sino a todos los sentidos. Presentaciones, conciertos acústicos, sets musicales y mucho más harán disfrutar de momentos inolvidables, incluso para realizar cenas corporativas u otros eventos privados.
Cócteles únicos, con o sin licor
La idea de rescatar la antigua tradición griega de mezclar el vino con ingredientes que impactan en sabor y textura, es una de las innovaciones que Season presenta en coctelería. En el restaurante se preparan los zumos, purés y jarabes naturales que dan el toque único a cada versión de tinto, blanco, rosado, cava o champán.
Los cócteles, 0 % alcohol, han causado sensación por su preparación con superalimentos combinados gracias a los expertos mixólogos. Con propiedades antioxidantes, antiestrés o detox, estas bebidas son un plus de sabor y salud.
Las tapas al mejor estilo mediterráneo, con influencias de los cinco continentes, son un festín de calidad y buen gusto. Comer en Season es descubrir una Barcelona deslumbrante a través de recetas elevadas al máximo nivel de creatividad y frescura.
El secretario general del PCE y secretario de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Enrique Santiago, ha reconocido este sábado que la guerra en Ucrania va a dificultar «sobremanera» la recuperación y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en el plazo previsto, pero considera que es «una obligación de la humanidad y de todos los gobiernos progresistas» implementar medidas para ello, garantizando los derechos de familias y empresas.
En este sentido ha subrayado que ahora la «necesidad estratégica» en España pasa por abordar la emergencia energética y acelerar la transición en el abandono de los combustibles fósiles, pero garantizando un precio de la luz «asumible» para las familias y las empresas.
En declaraciones a los periodistas en Puertollano (Ciudad Real), momentos antes de participar en un acto del Partido Comunista de Castilla-La Mancha en homenaje al histórico militante Pilar Sierra Tapiador y a las víctimas del COVID-19, Enrique Santiago ha apuntado que «es inaceptable que las compañías eléctricas estén enriqueciéndose y multiplicando por cuatro sus beneficios con un sistema de cálculo de tarifas que es absolutamente injusto».
Así, ha criticado las llamadas retribuciones caídas del cielo «que no se justifican por ningún coste de producción en un marco de grave inflación y estancamiento económico». «No voy a decir nombres, pero un presidente de una eléctrica española ganó el año pasado 35.000 euros al día», ha enfatizado.
En todo caso, Enrique Santiago se ha congratulado de que la Unión Europea esté «empezando a darse cuenta» de que tiene que corregir esta situación, y ha recalcado que el Gobierno de España estará «a la cabeza» en Europa para conseguir un «inmediato cambio» del sistema de cálculo de tarifas que abarate la energía eléctrica y que se ajuste a lo que realmente cuesta producirla.
En referencia al acto organizado en Puertollano, ha subrayado el esfuerzo de la militancia comunista desde la legalización del partido como actor esencial de la democracia, amenazada «por el auge de la intolerancia y la extrema derecha».
De su lado, el coordinador regional de Izquierda Unida, Juan Ramón Crespo, ha remarcado que el homenaje de este sábado pretende reconocer la trayectoria de aquellos que han estado trabajando por mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, y de los que han fallecido durante la pandemia.
A su juicio, es necesario «mantener los aplausos audibles» para los sanitarios. «Parece que en solo dos años nos hemos olvidado de todos aquellos colectivos que lo han dado todo para salir de esta situación dramática», ha dicho. En este contexto, ha lamentado que la Junta de Comunidades destine 85 millones menos de su presupuesto en la partida de Sanidad con respecto al ejercicio 2021, mientras que las asistentes de ayuda a domicilio «siguen peleando por un convenio justo».
ORGULLO Y EMOCIÓN
Por otra parte, el coordinador local de Izquierda Unida, Jesús Manchón, nieto del homenajeado Pilar Sierra –fallecido por COVID en marzo de 2020–, se ha mostrado emocionado y orgulloso de la figura de su abuelo como ejemplo de luchador por la clase obrera.
Manchón, que ha estado acompañado de su familia proveniente de diversos lugares de España, ha destacado el papel de Pilar Sierra como militante «que nunca se rindió ante la adversidad». «Mi abuelo nació en 1929, año del crack mundial, en unas condiciones muy complicadas, y perdió a su padre a los siete años, poco antes de estallar la Guerra Civil», ha recordado. «Se trata de un homenaje a una generación de camaradas históricos, de los que quedan ya muy pocos, que levantaron las siglas del partido en la transición democrática», ha concluido.
Natural de Alcolea de Calatrava, Pilar Manchón dejó el campo para trabajar en la antigua empresa Calvo Sotelo de Puertollano. Los conflictos laborales y su oposición a la dictadura le llevaron a afiliarse al PCE en la clandestinidad.
Fue representante de los trabajadores en el comité de empresa con Comisiones Obreras y tras su jubilación fue miembro del consejo del Centro de Mayores I.
En Barcelona, a tan solo cinco minutos de la conocida playa de la Barceloneta, se encuentra una de las joyas culinarias de la ciudad. Se trata de Pasa Tapas, un restaurante que brinda a los comensales lo mejor de la cocina tradicional catalana y española, en un ambiente cálido y acogedor para toda la familia, siempre junto a una atención cercana y amigable.
Además de la calidad y variedad de su menú, Pasa Tapas se caracteriza por la íntima relación con el espacio y la historia del barrio que lo acoge, ya que forma parte de las tradiciones del lugar, labradas a través de sus 25 años de trayectoria. Es por ello que este restaurante es una parada obligada para quienes quieren conocer verdaderamente la historia y tradición de la ciudad.
Un restaurante que combina tradición e innovación
Este restaurante en la Barceloneta refleja las tradiciones y la visión de su fundador en su menú, el cual recoge una diversa variedad de platos y combinaciones con los mejores ingredientes de la cocina española. Sin embargo, esta tradición se combina también con el crecimiento y la innovación, por lo que, a día de hoy, su restaurante ofrece varios servicios y cuenta con áreas particulares para eventos.
En ese sentido, destaca su amplio salón de eventos, en el que acogen celebraciones como cumpleaños, fiestas, despedidas de soltero e, incluso, algunos torneos de juegos de mesa, como cartas o dominó. También destaca, por otro lado, su taberna, que ofrece una diversa gama de bebidas y un espacio acogedor para juntarse con los amigos y disfrutar.
Además, cuentan con un salón de juegos, que incluye mesas de pool, futbolín, pinball y una diana para jugar a los dardos, de modo que los visitantes pueden divertirse mientras viven una de las mejores experiencias culinarias en la Playa de la Barceloneta.
Un menú que recoge años de tradición culinaria
Los platos de Pasa Tapas no solo destacan por su sabor y calidad, sino también porque recogen una extensa tradición culinaria en toda su variedad. Los menús y especialidades de este restaurante incluyen, entre otras variantes, lo mejor de la cocina mediterránea, el sabor tradicional del calçot catalán, especialidades en comida a la brasa y, en los postres, una gran variedad de opciones que prácticamente recopilan la historia del turrón.
Toda esta tradición, junto con su sabor y calidad, es lo que les ha permitido el crecimiento que han sostenido durante sus más de dos décadas de historia. Estas cualidades se traducen en la satisfacción de sus clientes, ya que basta ver sus reseñas y calificaciones en plataformas como Google, Facebook o Tripadvisor, para tener una idea de la calidad en sus platos, la calidez de su atención o la comodidad de sus instalaciones.
El secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia, Pepe Vélez, ha asegurado que el cambio que prometía Alberto Núñez Feijóo «consiste en confirmar que el Partido Popular es la ultraderechita cobarde».
Tras celebrar una reunión de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE, Vélez ha indicado que el PP «ya ha ensayado las fórmulas de gobernar con la ultraderecha en la Región de Murcia y en Madrid, y ahora se asocian para formar el Gobierno de Castilla y León».
«Esto es una irresponsabilidad que su propio partido en Europa ha criticado y rechazado. Feijóo ya ha decidido qué va a hacer el Partido Popular: acoger a la ultraderecha y recortar en derechos y libertades», ha señalado.
Por otra parte, el secretario general de los socialistas murcianos ha denunciado que el Gobierno regional del PP vuelve a dejar «vendidos» a los funcionarios y los usa «sin ningún tipo de pudor para tapar la negligente gestión del Ejecutivo de López Miras».
Vélez ha hecho estas declaraciones en relación a la información publicada en los medios de comunicación, en la que el asesor jurídico de Agricultura y Medio Ambiente ha apuntado al director general del ramo como responsable de la sentencia que atribuye las competencias de los vertidos al Mar Menor a la Comunidad Autónoma.
«Ya que no respetan a los políticos ni a la ciudadanía, podrían respetar a los funcionarios que trabajan por la Región desde la administración con una lealtad que el Gobierno del PP no tiene. Deberían pedir perdón a los funcionarios y demostrar un poco de dignidad y marcharse a su casa. Es indecente la actitud del Partido Popular», ha concluido.
La ONG Proactiva Open Arms ha organizado «el primer vuelo del nuevo corredor humanitario aéreo» que trasladará este sábado a más de 220 personas desde Varsovia (Polonia) con destino a Barcelona y Madrid.
Es una iniciativa de Open Arms impulsada en colaboración con Solidarie, organización dirigida por Enrique Piñeyro, y junto a otras entidades de acogida de Polonia, Madrid y Barcelona, informa Open Arms en un comunicado este sábado.
El vuelo, que despegará este mismo sábado, trasladará mayoritariamente a familias, mujeres y niños, que serán reubicados en espacios de acogida en sus ciudades de destino gestionadas por las entidades de recepción.
Según la entidad, ya son 2,3 millones las personas que han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el pasado jueves 24 de marzo, «en un éxodo de personas que se ha convertido en la mayor emergencia humanitaria en Europa desde la II Guerra Mundial».
La logística de este vuelo ha sido organizada por el Consulado General de España en Varsovia, la Fundación DKV Integralia, Ergo Hestia (Polonia) y Audax Renewables, así como la coordinación logística de emergencia en la zona metropolitana de Barcelona y la embajada de Ucrania en España.
La Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) ha denunciado el archivo de tres casos de agresión sexual a mujeres con parálisis cerebral con problemas orales al no admitir la justicia sus testimonios emitidos por métodos de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), que consiste en el uso de herramientas de apoyo –como sintetizadores, cuadernos silábicos, gestos o escritura– para expresarse.
La delegada de Derechos Humanos y coordinadora de Incidencia de Aspace, Ángeles Blanco, ha lamentado, en declaraciones, el sobreseimiento de esto casos, que, en concreto, se trataban de violaciones, dos de ellos violaciones múltiples y la otra continuada en el tiempo durante un período de dos años.
En estos casos «gravísimos» se ha dictado el archivo al entenderse que la CAA «no es valida para comparecer en juicio», ha relatado Blanco, quien ha detallado que en las tres situaciones el «único testimonio» es el de la víctima por lo que no se ha podido respaldar con un testigo. Al no admitirse, el agresor queda «impune» y ello supone una «enorme vulneración de derechos» por las «barreras de acceso a la justicia».
Estos casos, de los que Aspace aún realiza un seguimiento, son solo tres de los 41 de violencia contra mujeres con parálisis cerebral que han llegado a la asesoría jurídica de la Confederación desde que se pusiese en marcha en mayo de 2020.
De ellos, 27 casos corresponden a delitos de agresiones sexuales –cinco de ellos en grupo– y dos a explotación sexual, todos ellos sobre usuarias de CAA. Esta violencia sexual se ha producido en «contextos normalizados», ha alertado Blanco, ya que se trata de sucesos en el marco del entorno familiar –a manos de padres, hermanos o sobrinos–, ocio y deporte –monitores– y educativo –profesorado y, en mayor medida, alumnado–.
Además, Aspace ha recibido también seis casos de violencia sexual digital en el contexto de pareja –amenazas de envío de fotografías o vídeos íntimos–, otros cinco de violencia de género y uno de violencia intrafamiliar contra una mujer trans.
Sobre la violencia sexual, Blanco ha advertido de que la situación de pluridiscapacidad y dependencia por parálisis cerebral –el 80% de mujeres tiene necesidades de apoyo– conduce, en muchos casos, a bajos niveles de autoestima y al desarrollo de depresión, lo que motiva que cuando una persona con intención exclusivamente sexual se aproxima a las víctimas, estas tienden «a romantizar la situación».
«Cuando las mujeres se dan cuenta de que la intención es puramente sexual ya han caído en la trampa, ya han sido agredidas porque su consentimiento ha sido viciado por esa falsa apariencia de amor», ha alertado al respecto.
Todo ello, se produce en un contexto social capacitista en el que las mujeres con parálisis cerebral «no son percibidas socialmente en su condición de mujer», sino como «perceptoras de cuidados ajenas a la reproducción de roles de género», ha criticado. A su juicio, esta percepción las sitúa, de forma errónea, en una «posición social de aparente protección frente a todas las manifestaciones de violencia».
Sin embargo, la realidad es que la suma de «capacitismo, plurisdiscapacidad, dependencia, y bajo nivel de autoestima» da origen a una «mayor vulnerabilidad social invisible a la sociedad», lo que supone falta de políticas públicas de prevención, detección y abordaje de la violencia contra estas mujeres.
FALTA DE ACCESIBILIDAD A JUSTICIA Y RECURSOS
Por otro lado, Blanco ha ahondado en la falta de acceso a la justicia para estas mujeres cuando solo se pueden comunicar por CAA, especialmente en el caso de la Alternativa, el método que usan las personas que carecen de comunicación oral –la Aumentativa se utiliza en personas con dificultad para la articulación de palabra pero que sí pueden comunicarse de forma oral en determinados entornos–. Y es que, las leyes procesales no contemplan este tipo de comunicación.
Así, la falta de reconocimiento de la CAA en la justicia se convierte en un «blindaje para el agresor, quien conoce y aprovecha las bajas probabilidades de admisión del testimonio de la víctima». «Si yo tengo posibilidad en un juicio de utilizar lengua extranjera o de signos, ¿por qué no tengo la posibilidad de utilizar CAA?», ha cuestionado Blanco al respecto.
Cuando sucede esto, estas mujeres tienen que solicitar a la Fiscalía que admita su comparecencia dentro del concepto jurídico de «ajuste razonable», lo que conduce a «interpretación e inseguridad jurídica». De hecho, en la mayoría de los casos finalmente la comparecencia de la víctima es «denegada». «Los casos más graves de violencia sexual contra las mujeres con parálisis cerebral están escapando de la justicia por falta de ajustes procedimentales», ha condenado.
Por otro lado, Blanco ha criticado la falta de acceso de estas mujeres a los recursos públicos en casos de violencia, que limita la respuesta para sacar a estas mujeres de los lugares donde están siendo víctimas.
Cuando Aspace recibe un aviso procede en función de su gravedad, lo que supone que en los peores casos se actúe primero sacando a las víctimas de su contexto. En casos de violencia de género, estas tienen la posibilidad de acudir a casas de acogida de las administraciones, si bien estas no suelen estar adaptadas ni cuentan con personal –cuidadores o logopedas– que puedan «prestar el apoyo» que necesitan mujeres con parálisis cerebral.
«Eso nos lleva a activar casi todos los recursos dentro del contexto Aspace, buscar alguna de nuestras entidades y lograr alguna plaza de urgencia», ha detallado, para señalar que, por otra parte, en los casos de violencia sexual fuera del contexto de pareja, que no se entiende como violencia de género, estas mujeres no pueden acceder a la casa de acogida o justicia gratuita.
La Guardia Civil de la Comandancia de Oviedo, ha imputado un Delito Relativo a la Protección de la Flora, Fauna y los Animales Domésticos a un hombre y una mujer, ambos de 30 años y vecinos del concejo de Tineo por el abandono en el cuidado de tres perros de su propiedad, llegando uno de ellos a morir a consecuencia de el abandono.
Fue un miembro de la Asociación Huellas Unidas el que observó las condiciones en las que se encontraban los tres perros en una finca del concejo de Tineo, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa este sábado.
Viendo la «extrema delgadez» y el mal estado en que se encontraba uno de los animales, un Border Collie, este asociado de Huellas Unidas, lo trasladó a una Clínica Veterinaria de la localidad de Tineo. Una vez informado el Seprona de la Guardia Civil de Cangas del Narcea, se trasladó inmediatamente a la clínica veterinaria para conocer el estado del animal y mantener una entrevista con la titular veterinaria, que informó a los agentes que el animal, una perra de raza Border Collie había ingresado en estado de shock, con extrema caquexia y un grado de deshidratación severo. Aunque se había tratado al animal con catéter intravenoso para su rehidratación, éste murió durante las primeras horas del ingreso.
La Guardia Civil dio inicio a las oportunas diligencias desplazándose a la localidad de Venta al Aire, en el Concejo de Tineo para tomar manifestación a la pareja propietaria del animal, a la que le imputa un Delito Relativo a la Protección de la Flora, Fauna y los Animales Domésticos por abandono de animales domésticos.
Allí los agentes de Seprona observaron a otros dos perros de raza Pitbull y Mastín que también presentaban muy malas condiciones higienico-sanitarias, por lo que en colaboración con la Asociación Huellas Unidas, los trasladaron a las instalaciones de la Asociación, que se hizo cargo de la recuperación de los dos animales. Las diligencias instruidas son trasladadas a Juzgado de Instrucción de Tineo.
La presidenta del PP de Asturias, Teresa Mallada, ha remitido este sábado una carta al presidente del Principado, Adrián Barbón, en la que sugiere propuestas de apoyo a la población ucraniana, a fin de que «sea de ayuda» en la Conferencia de Presidentes que se celebrará este domingo en La Palma.
En la misiva, remitida a los medios, Mallada ofrece al presidente una serie de propuestas para que Barbón traslade al presidente Pedro Sánchez «las necesidades que se han detectado desde el PP de Asturias en referencia a la situación de Ucrania».
Las medidas que traslada Mallada a Barbón son fruto de distintas reuniones mantenidas entre el Partido Popular y representantes del colectivo ucraniano que se encuentra en Asturias, así como de organismos asturianos y voluntarios que llevan semanas ayudando a la población de Ucrania.
Junto a ello, ha trasladado la disposición del PP de Asturias para «diseñar junto con el Gobierno una estrategia energética e industrial que ayude a mejorar la situación en Asturias» en estos ámbitos. La presidenta de los ‘populares’ asturianos ha remarcado en su misiva que el sector energético es «uno de los más afectados por la situación derivada de la invasión rusa a Ucrania», agravada además por el hecho de que el Gobierno de España «no ha tenido en toda la legislatura una acertada política energética e industrial».
«Quedo a tu disposición para lo que consideres conveniente», finaliza Teresa Mallada.
El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha pedido este sábado cooperación y colaboración entre comunidades en la Conferencia de Presidentes, toda vez que ha exigido al PP, ahora liderado por Feijóo, «deje atrás la confrontación que no construye país».
Así lo ha manifestado Espadas en un audio remitido a los medios, quien ha asistido en Andújar (Jaén) a la apertura del Congreso de Juventudes Socialistas de Andalucía.
Espadas ha querido recordar que el presidente Pedro Sánchez «ya anunció su disposición a plantear un plan de ayuda a los sectores más afectados por la guerra de Putin en Ucrania, sobre todo ante la desorbitada subida de la energía y la escasez de materias primas».
«Es algo que ya está discutiendo con empresarios y sindicatos y ahora lo explicará a las autonomías en la Conferencia de Presidentes», ha adelantado Espadas.
Tras esto, ha considerado que «es hora de cooperar y colaborar» entre comunidades y Gobierno para conseguir medidas enfocadas a «la reducción del precio de energía, desvincular precio de la luz del gas y apoyo económico a los sectores más afectados desde el gran acuerdo político que espera la ciudadanía».
Asimismo, ha indicado que espera que el PP «deje atrás la confrontación que no construye país» y que en política nacional forme «un gran acuerdo con Pedro Sánchez y el PSOE para la reactivación económica con medidas que deberán ir al Congreso y que el PP tendrá que apoyar»
«Es momento de acuerdos y consenso para dar un mensaje claro a Putin que la guerra que se ha inventado solo causa daño y dolor a la sociedad», ha concluido.
PRIORIDAD PARA LA JUVENTUD
Espadas también ha querido mostrar su respaldo del partido a JSA Jaén en su Congreso Provincial, uno de los últimos congresos de la organización juvenil en la comunidad, señalando que «estamos reforzando el partido como alternativa de gobierno más necesaria que nunca, ante realidad del pacto de la derecha con la extrema derecha en España, en Castilla y León».
Juan Espadas ha reafirmado que el proyecto del PSOE andaluz representa «un proyecto de progreso» para la comunidad en el que la juventud «no es solo futuro sino presente» para abordar políticas que respondan a problemas como «la altísima tasa de paro juvenil».
Por último, ha concluido que el proyecto político socialista andaluz «pivota sobre una estrategia de gobierno que pone las oportunidades de la juventud andaluza como primera prioridad».
Una mujer ha fallecido en la mañana de este sábado tras ser arrastrada por una ola en el Pozo de Las Calcosas, una piscina natural ubicada en la costa del municipio de Valverde (El Hierro).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, sobre las 09.20 horas una alerta avisó de que una ola había llevado a una persona fuera de la piscina natural y que la veían flotando en el mar.
Hasta el lugar acudió un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), que localizó a la afectada y la evacuó hasta las inmediaciones del hospital de la isla.
Allí esperaba una ambulancia de soporte vital avanzado del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal tan sólo pudo confirmar el fallecimiento de la mujer.
Por su parte, la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y se hizo cargo del cuerpo hasta llegada de la autoridad judicial.
Finalmente, en el dispositivo desplegado participaron también Salvamento Marítimo, Policía Local, Protección Civil y personal de Medio Ambiente.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha propuesto de cara a las elecciones de 2023 «una alianza progresista y con una cooperación de todas las fuerzas». «¿Toca hacerlo solos? No. ¿Toca hacerlo juntos? Sí. ¿Toca hacerlo revueltos? Tampoco», ha lanzado la diputada autonómica.
Lo ha hecho este sábado en la conversación abierta que ha mantenido junto con la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, en el acto ‘A lo importante’, en el Círculo de Bellas Artes.
«Llevamos tres años desplegando las velas y vamos a llegar a puerto, que no es sólo la Comunidad de Madrid sino que está en todos y cada uno de los municipios. Vamos a poner en marcha de aquí a final de año todas las candidaturas que estén dispuestas a gobernar en sus propios municipios», ha señalado la diputada autonómica.
Mónica García ha comparado esa «alianza progresista» con una carrera de relevos. «Cada uno de los relevistas le pasa el testigo a otros, cada uno hace lo mejor de sí mismo en cada posta. Nadie se imagina que esa posta la llevaran los cuatro relevistas a la vez para llegar a la meta», ha expuesto.
«Las opciones sinérgicas, colaborativas, funcionan muchísimo mejor. Nosotros queremos llegar a la meta de 2023, el gobierno, y vamos a llegar con una alternativa progresista y con una cooperación de todas las fuerzas. Queremos, podemos y sabemos hacerlo», ha enfatizado.
Antonia San Juan está viviendo uno de sus mejores momentos profesionales. Acompañada por muchos compañeros de profesión, la actriz estrenaba en Gran Vía ‘La gran depresión’, obra que interpreta con Nuria Roca. Una emoción extraordinaria la que vivimos allí y como no podía ser de otra manera, no dudó en atendernos y hablar con los medios de comunicación sobre esta etapa tan dulce.
La actriz nos aseguraba que está abierta a compartir su vida con un compañero de viaje: «no solo estoy abierta, no estoy maleada, que quiere decir que no estoy enfadada ni lo estoy buscando tampoco. Si aparece, bien. Si no aparece, no pasa nada. No me vale cualquier cosa». Eso sí, descarta tener una relación con un hombre que sea mucho más joven que ella: «bueno, no me voy a enrollar con un chico joven sencillamente porque hay un desfase de edad y no voy a poder compartir una serie de cosas que a mí me interesan».
Lo que desea es poder compartir las experiencias e ideales de alguien de su edad: «yo quiero un hombre que se aproxime a mi edad, cinco años menos, en esa franja de edad, con el que tener un compañero de viaje». Antonia San Juan también nos ha comentado que el hecho de que una mujer esconda su edad es por una actitud machista: «cuando una mujer no dice la edad, es sencillamente porque cree que su atractivo está en ser joven y guapa para los hombres. Entonces, una mujer que no dice la edad, me parece un acto muy machista».
Por ello, Antonia ha querido defender que el valor de una mujer no tiene fecha de caducidad: «una mujer que se prepara, que es inteligente, y una mujer culta, no tiene fecha de caducidad. Hablar sobre por qué el machismo sigue tan presente hoy día es algo muy difícil y que llevaría a un sinfín de preguntas: todo eso tiene mucha chicha y es más complejo que todo eso porque hay que preguntar qué pasó en el siglo XX con las mujeres, qué información hay ahora, quiénes colaboran a que la mujer, todavía, siga en ciertos lugares, al machismo».
Antonia San Juan, como muchos otros rostros conocidos, nos ha confesado que ha tenido que poner denuncias por amenazas y comentarios agresivos recibidos en redes sociales: «sí, cuando ha habido alguna cosa agresiva, te vas con una denuncia a plaza de castilla, si es muy violenta. Al principio de abrir las redes, si fue más violento y más tal, sobre todo era sorprendente porque eran niños de doce años».
En los últimos años, salir a comer se ha convertido en uno de los planes más ideales a la hora de celebrar cualquier evento familiar, social e incluso laboral. Especialmente, si el restaurante al que se acude incluye un menú exclusivo repleto de platos napolitanos, los cuales se adaptan a los gustos de todos los comensales y, además, destacan por ser sumamente deliciosos.
En la ciudad de Barcelona, uno de los mejores lugares para disfrutar de este tipo de gastronomía originaria de Italia es, Spaccanapoli Barcelona: un reconocido restaurante napolitano caracterizado por sus tradicionales recetas y su acogedor, pero elegante ambiente, ideal para cualquier celebración o comida especial en compañía.
Cocina inspirada en el estilo napolitano tradicional
Gracias a sus raíces, que incluyen tradiciones greco-romanas, la verdadera gastronomía napolitana es una combinación de ingredientes frescos, recetas tradicionales, y un verdadero chef napolitano en la cocina. Asimismo, para realzar estos sabores, es común que se integren diversas hortalizas y frutas en este estilo de cocina tradicional.
La pizza es una de las recetas más típicas dentro de esta gastronomía, ya que Nápoles es el hogar donde nació la misma. Las pizzas margarita y San Gennaro marcaron el inicio de esta receta, las cuales han sido imitadas en diferentes lugares el mundo.
Aunque resulta un tanto difícil encontrar en Barcelona buenos restaurantes napolitanos, lo cierto es que en la actualidad Spaccanapoli Barcelona se posiciona como una excelente alternativa para disfrutar de una verdadera comida originaria de Nápoles. Después de todo, este posee una versátil y variada carta, en la cual abundan los entrantes, pizzas, pastas, carnes y pescados preparados según la tradición napolitana.
Spaccanapoli Barcelona, uno de los mejores restaurantes napolitanos de la Ciudad Condal
Con el objetivo de crear un verdadero y acogedor ambiente italiano en el corazón de Barcelona, desde el principio, el chef y dueño Daniele ha visualizado a Spaccanapoli Barcelona como un restaurante exclusivo donde es posible vivir una verdadera experiencia napolitana, disfrutando de una cocina tradicional que respeta ampliamente las técnicas del Nápoles de antaño.
Sentarse a degustar un buen plato de pasta o una pizza en las instalaciones de Spaccanapoli Barcelona no tiene precio, ya que después de todo, este exquisito restaurante napolitano se encuentra a un paso de distancia del famoso Arco del Triunfo. Una ubicación privilegiada, en la que es posible disfrutar de unas hermosas vistas y un ambiente único. No obstante, el restaurante también ofrece servicio de delivery ypara llevar, para facilitar la compra a aquellas personas que no tienen tiempo de pasar por el local a comer.
Su capacidad de preparar una verdadera pizza napolitana en tan solo 5 minutos, así como su elaborada carta que agrupa los sabores más icónicos de todo el mediterráneo, hacen de Spaccanapoli Barcelona el lugar ideal para pasar un rato diferente en compañía de un excelente ambiente y buena comida.
Tres personas que ocupaban ilegalmente una vivienda en Burguillos (Sevilla) han sido detenidas este miércoles y puestas a disposición judicial por agredir físicamente al alcalde, Domingo Delgado, después de que Endesa les cortase la luz, hechos por los que el juez ha decretado una medida cautelar de alejamiento respecto a la localidad, a la que no podrán acercarse a menos de 500 metros.
Así lo ha adelantado el diario ‘ABC’ y ha relatado el propio alcalde, quien ha lamentado que con estos individuos «pasará como siempre, se irán del país para no responder de lo que han hecho».
Según ha apuntado, cuando llegó al gobierno local, Burguillos vivía «una situación muy mala», con muchísimas okupaciones, pero, como en la localidad el abastecimiento de agua depende del Ayuntamiento, han emprendido una política para evitar los suministros fraudulentos.
De esta forma, muchos okupas se han marchado del pueblo hasta el punto de que la Guardia Civil apunta que han pasado de ser el que más ocupaciones ilegales sufre al que menos, según asegura el alcalde; no obstante, aún hay y los que han protagonizado esta agresión provienen de una casa donde estima que hay más de 15 personas.
Así las cosas, un grupo de estas personas, cuando el miércoles Endesa les cortó la electricidad, «de ahí se fueron a mí casa, empezaron a aporrear la puerta» y «cuando regreso y me ven, lo que hacen sin más es agredirme», ha relatado el alcalde, que detalla que solo pararon cuando llegó la Guardia Civil y Policía Local, que pudo detener a las tres personas de nacionalidad rumana sobre las que se ha decretado la orden de alejamiento del municipio.
El alcalde ha apuntado que aunque tiene dolores físicos, no se ha dado de baja laboral y sigue ejerciendo sus funciones.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha defendido este sábado la mesa de diálogo con el Gobierno central porque considera que «no quiere decir renunciar a nada», sino que se tiene que afrontar con toda la convicción.
«Negociar, hablar, confrontar democráticamente no quiere decir renunciar a nada. Quiere decir hacer el camino de debatir democráticamente aquello que sabemos que es la solución al conflicto político: la autodeterminación, la amnistía, el fin de la represión y el referéndum», ha afirmado en una intervención por videoconferencia desde Ginebra (Suiza) en la Conferencia Nacional de ERC que se celebra este fin de semana en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Rovira ha reivindicado la estrategia del diálogo y ha subrayado que «ahora se da el contexto» de poder hacer sentar al Gobierno central a negociar para confrontar ideas democráticamente y buscar una solución al conflicto.
Considera que esto es lo que tiene que hacer el independentismo, pese a que ha asegurado que no son ingenuos y que son conscientes de que al otro lado de la mesa hay «un Estado que es demofóbico».
La dirigente republicana ha sostenido que la mesa de diálogo es un «nuevo pulso democrático» y un paso necesario hacia la independencia, por lo que ha asegurado que no deben tener miedo a afrontarla.
«Hacerlo sin miedo, ni complejos de ningún tipo, hacerlo con absoluta convicción. Recordad qué fuerza tenemos. Sentarnos en la mesa sintiendo este poder, esta fuerza. ¿Qué nos tiene que dar miedo?», ha añadido.
«HEMOS SUPERADO LA REPRESIÓN»
En su discurso, Rovira ha vindicado el 1-O y ha destacado que ERC ha extraído «lecciones» sobre las debilidades y las fortalezas que tuvo el independentismo en ese momento.
Ha definido el 1-O como la «lección de desobediencia civil pacífica» más grande en Europa en el siglo XXI y cree que demostró la fuerza que puede tener el independentismo, por lo que ha pedido utilizarlo de guía y de autoestima para seguir avanzando.
«Sabemos que tenemos esta fuerza, no nos las neguemos con debates estériles y con tácticas partidistas», ha pedido la secretaria general de ERC, que reside en Ginebra desde 2018.
También ha cargado contra la acción judicial contra el independentismo y ha reconocido que al principio fue un golpe duro, pero ha asegurado que han aprendido a «superar esta represión» e integrarla en sus decisiones políticas, por lo que considera que ha acabado fortaleciendo al independentismo.
Rovira ha recordado cuando se fue a Ginebra y ha asegurado que en los primeros momentos pudo continuar gracias al «orgullo político inmenso por aquel referéndum del 2017».
«También siento un orgullo inmenso de ERC», ha afirmado emocionada, ha reivindicado el proyecto y la estrategia del partido, y ha pedido seguir siendo lo que han sido siempre y no cambiar.
Así, ha reivindicado que ahora ERC tiene los instrumentos desde la Presidencia de la Generalitat para materializar sus principios: «Ya no pueden ser lemas ni pancartas ni programas, deben ser resultados, decisiones, leyes y decretos. Tienen que ser resultados tangibles».
GUERRA EN UCRANIA
En su intervención también ha hecho referencia a la guerra en Ucrania: «Ser republicanos también quiere decir no a la guerra», y ha reivindicado Cataluña como tierra de acogida para recibir a los refugiados y ayudar en todo lo que sea posible para detener el conflicto bélico.
Rovira ha reclamado que las consecuencias de la guerra no la paguen las personas más vulnerables, de manera que ha pedido ser valientes e «imaginativos» para minimizar la afectación del aumento de precios energéticos.
OVACIÓN A LOS INDULTADOS
La Conferencia Nacional de ERC ha comenzado con la elección de la Mesa que pilotará el evento y que será presidida por la secretaria del partido de Educación, Cultura y Deportes y exmiembro de la Mesa del Parlament, Anna Simó.
Tras ser escogida, ha recordado que es la primera Conferencia Nacional de la formación desde que los presos del 1-O fueron indultados, lo que ha provocado una ovación a los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa y a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell –el líder de ERC, Oriol Junqueras, no ha asistido este sábado por una intervención quirúrgica pero estará el domingo–.
También ha recordado que Rovira sigue en el «exilio», ha destacado que es el primer gran acto con la militancia desde la pandemia –hay 1.200 inscritos– y que es la primera Conferencia de la formación desde que ERC preside la Generalitat, lo que ha generado otra ovación para el presidente del Govern, Pere Aragonès.