Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2693

Maroto afirma que tras la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto habrá «más proyectos»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este viernes que, tras el anuncio realizado por Volskwagen de que instalará en Sagunto (Valencia) su gigafactoría de baterías, habrá «más proyectos». «Es un éxito colectivo» en el que «gana España», ha destacado.

Maroto, que ha participado este viernes en Elche (Alicante) en la jornada ‘El calzado español: retos y oportunidades de la política comercial’, ha celebrado que el anuncio de Volskwagen supone un cambio para la industria automovilística española, con nuevos puestos de trabajo y desarrollo de la cadena de valor. «Ganamos todos, gana España y los españoles y españolas», ha añadido.

Al respecto, ha señalado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) «suma hasta 3.000 millones de ayudas públicas», circunstancia que «va a hacer sin duda que, además de la gigafactoría, habrá más proyectos».

«Llevamos trabajando ya casi cuatro años en uno de los proyectos más ambiciosos, que era que España contara con una fábrica de baterías, y hoy podemos decir que es una realidad», ha destacado.

En este sentido, ha agradecido el «impulso» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la Generalitat y del conjunto del ecosistema empresarial de la Comunitat Valenciana, gracias al cual «hoy podemos estar todos contentos y satisfechos».

Finalmente, la titular de Industria, Comercio y Turismo ha avanzado que la próxima semana se reunirá en Estados Unidos con el CEO de Ford, compañía que espera que «sea parte de este proyecto de movilidad sostenible con otros fabricantes en otras partes del territorio», puesto que España «quiere liderar la electromovilidad en Europa», para así «dar el primer paso». En cualquier caso, ha instado a «alentar más el proyecto para que sea una década prodigiosa».

Adaptarse a las tecnologías 4.0 con DUIR

0

Durante la última década, las compañías del sector industrial han optado por optimizar todos sus procesos corporativos y productivos, apoyándose enteramente en los avances de la tecnología.

La tecnología que buscaba brindar soporte en la maquinaria industrial, además de mejorar los procesos para los cuales fue diseñada, ha tenido que adaptarse a los preceptos de los cambios digitales demandados por los sectores y los mercados.

Partiendo de este contexto, Asistencia Integral CRUM –una de las compañías de soluciones tecnológicas- ha diseñado DUIR. Este programa informático se preocupa por implementar proyectos de ingeniería amparados en la tecnología Industria 4.0, la cual busca aumentar el rendimiento dentro de un sector que se encuentra constantemente innovando y reinventándose.

Inteligencia artificial como componente clave en los sistemas de producción

DUIR tiene como objetivo gestionar eficientemente los equipos-máquinas que ya se encuentren instalados, o que estén próximos a instalarse, utilizando sistemas de inteligencia artificial que permitan monitorizar en tiempo real los parámetros definidos previamente y compararlos con los resultados, para prever el comportamiento de todos los dispositivos involucrados en los procesos productivos. Este seguimiento exhaustivo va a permitir la creación de sistemas de modelización y autoaprendizaje en las máquinas que aumenten su eficacia en todo momento.

Este proceso de monitorización se basa en la captura de datos en tiempo real, los cuales ayudan a localizar desviaciones y calcular tendencias futuras de posibles anomalías de funcionamiento. Esta información favorece el control total sobre las acciones preventivas a realizar por parte de los departamentos de Ingeniería y Mantenimiento de las empresas, impactando positivamente en la productividad.

Servicios de interfaces intuitivas

Además de servir como soporte en el área productiva, esta empresa también ofrece servicios de programación en torno al trabajo de los usuarios finales, creando sistemas unificados de interfaces intuitivas que permitan una accesibilidad y operación eficientes. Los sistemas dependerán de la complejidad del proyecto planteado por el cliente, aunque según su experiencia, los más utilizados son la programación PLCs, SCADA, sistemas remotos, accesibilidad web y Big Data.

El Departamento de Ingeniería de Asistencia Integral CRUM está dispuesto a trabajar conjuntamente con los responsables de producción y mantenimiento de sus clientes, con el objetivo de determinar cuáles son las soluciones tecnológicas óptimas para las particularidades de cada compañía y en cada fase de trabajo de producción. De esta manera, Asistencia Integral CRUM espera que su programa DUIR brinde ese impulso necesario para que cualquier empresa se adapte a la transformación tecnológica requerida por un mundo que se ha cimentado sobre la información y el aprendizaje constante.

Yellen defiende la fortaleza de la economía de EE.UU. frente a una probable desaceleración mundial

0

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha expresado su confianza en la fortaleza de la economía estadounidense a pesar de que el impacto de los elevados precios de las materias primas a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania provoque una ralentización del crecimiento mundial.

«Estamos viendo presión sobre los precios de las materias primas debido a la situación entre Rusia y Ucrania», lo que probablemente reducirá las perspectivas de crecimiento mundial, ha indicado la economista durante una entrevista con la cadena CNBC.

En este sentido, al ser cuestionada sobre si se aprecian debilidades de la economía estadounidense en el actual contexto, Yellen ha asegurado que «honestamente no las ve», mientras que sí ha destacado la «inmensa fortaleza» del mercado laboral de Estados Unidos, así como la evolución positiva del gasto de los consumidores y una recaudación que ha superado las expectativas. «Veo mucha fortaleza en la economía estadounidense», ha apostillado Yellen.

Unicaja Banco entra en el consejo de administración de Bizum

0

La junta general extraordinaria de accionistas de Bizum ha aprobado el nombramiento de Yolanda Ablanedo como vocal del consejo de administración en representación de Unicaja Banco, que entra así en el órgano de administración de la sociedad, según confirmaron fuentes de Bizum.

Yolanda Ablanedo es la directora de banca minorista especializada de Unicaja Banco. Una de las competencias de esta dirección es el negocio de medios de pago del banco.

En la junta de accionistas de Bizum, celebrada recientemente en el domicilio social de la solución de pagos, se ha producido la toma de razón de dimisiones y sustituciones de miembros del consejo de administración, así como el nombramiento de miembros para la cobertura de puestos vacantes a propuesta de Banco Sabadell y Unicaja Banco.

Los cambios en el consejo se producen a raíz de la fusión de CaixaBank y Bankia, que ha motivado también una actualización del accionariado de Bizum, cuyos estatutos sociales no permiten que ningún accionista supere el 24% del capital. Tras absorber Bankia, la participación de CaixaBank en el capital de Bizum se elevó al 33,44%, por lo que era necesario que esta entidad vendiese al resto de bancos el excedente del 9,44%.

Después de este proceso, que culminó el pasado 28 de enero, CaixaBank ha reducido su participación en Bizum del 33,44% al 24%, mientras que Santander la ha aumentado del 18,25% al 20,91%, BBVA del 15,91% al 18,23%, Sabadell del 10,31% al 11,82%, Unicaja Banco del 4,05% al 4,43%, Kutxabank del 3,15% al 3,61%, Banco Cooperativo Español (Grupo Caja Rural) del 3,11% al 3,56%, Ibercaja del 2,31% al 2,65%, Banco de Crédito Cooperativo (Grupo Cajamar) del 2,3% al 2,64%, Abanca del 2,21% al 2,53%, Bankinter del 2,13% al 2,44% y Laboral Kutxa del 1,04% al 1,2%.

También mantienen participaciones inferiores al 1% otras entidades como Evo Banco, Banca March, Cecabank, Eurocaja Rural, Caja de Ingenieros, BNP Paribas, Banca Pueyo, Banco Mediolanum, Cajalmendralejo o Singular Bank.

Tras la salida del consejo de los vocales de Bankia, y una vez completada la transmisión de las acciones de CaixaBank, Bizum ha dado entrada a su consejo a Yolanda Ablanedo, pues Unicaja Banco es la quinta con mayor peso en el accionariado de Bizum y no contaba con ningún miembro, tal y como adelanta ‘La Información’.

Por otro lado, Banco Sabadell ha relevado a su representante Albert Figueras por Juan Francisco González Soriano. También CaixaBank ha cambiado a Juan Antonio García Gálvez, que se ha jubilado, por Rocío Jiménez Sánchez.

El consejo de administración de Bizum queda compuesto por 12 consejeros, entre ellos el presidente Francisco Fernández Cué (Banco Santander) y la vicepresidenta Anna Puigoriol Juvanteny (Banco Sabadell), así como los vocales Juan Morlá Tomás (CaixaBank), Rocío Jiménez Sánchez (CaixaBank), Luis Colorado (Banco Santander), Roberto Pagán (BBVA), María del Mar Gil López (BBVA), Juan Francisco González Soriano (Banco Sabadell), Yolanda Ablanedo Robledo (Unicaja Banco), Inés Monguilot Lasso de la Vega (Kutxabank), José Hombrados López (Grupo Caja Rural) y Juan Felipe Vargas Ibañez (Grupo Cajamar).

Los usos que le puedes dar al aceite que has usado para freír

El aceite es uno de los productos de la compra que más ha aumentado su precio en las últimas semanas. La subida del coste de la electricidad y los carburantes está provocando que los alimentos sean más caros. Y no solo eso, ya que la guerra de Ucrania y el paro de los transportistas ha hecho que sea complicado encontrarlo en los supermercados.

Por lo que es importante que aproveches hasta la última gota de este líquido. Pero sus funciones no se ciñen a la cocina, ya que puedes alargar su vida útil. A continuación, te mostramos los usos que le puedes dar al aceite que has usado para freír.

NO SE DEBE TIRAR POR EL FREGADERO

Los Usos Que Le Puedes Dar Al Aceite Que Has Usado Para Freír

Hasta hace unos años, la mayoría de la población tiraba el aceite usado por el fregadero. Este gesto, además de contaminar los ríos, puede atascar tus cañerías, ya que este líquido tiene una mayor densidad que el agua. Además si se queda en las tuberías, ejerce como imán para las cucarachas, por lo que podrías acabar con una plaga en tu casa. Es mejor darle un segundo uso o tirarlo al contenedor de reciclaje…

CONVIÉRTELO EN SÓLIDO

Los Usos Que Le Puedes Dar Al Aceite Que Has Usado Para Freír

Siempre va a haber una parte del aceite que no se pueda aprovechar, por lo que puedes tirarla a la basura. Para ello, existe un producto en los supermercados que solidifica este líquido. De esta forma, ya podría meterlo en la bolsa de residuos orgánicos sin ningún miedo a que pingues por todo el camino. Pero también existen contenedores específicos para este tipo de restos…

LOS CONTENEDORES PARA RECICLAR ACEITE USADO

Contenedor

Para evitar que se contaminen las aguas y que se propaguen las plagas por las tuberías, se han instalado varios contenedores para la recogida de aceite. Piden que se lleven en botellas de plástico con el tapón puesto para que no se vierta el contenido. Los tarros de cristal no sirven porque al depositarlo o cuando lo recojan podrían romperse y el aceite acabaría desperdigado. Pero puedes hacer otras cosas con los restos de este ingrediente…

JABÓN CON ACEITE USADO

Jabón

Uno de los usos más extendidos del aceite usado es como base para hacer jabón casero. Eso sí, fíltralo antes de utilizarlo para evitar que se cuelen impurezas. Tienes que mezclarlo con sosa caústica y un poco de agua para ir removiendo hasta que vaya espesando. Después, extiéndelo en lugar donde se seque y córtalo para que sea más manejable. ¡Vas a tener jabón para una buena temporada!

FABRICA VELAS CASERAS

Vela

Para hacer velas con aceite usado, necesitas un vaso de cristal que sirva como molde, un alambre para poner en el fondo y un hilo de algodón que haga de mecha. Coloca el alambre en la base y átale el hilo. Llena el recipiente de aceite (filtrado) y échale unas gotas de aceites esenciales para que tenga buen olor. Espera unos minutos para que espese y ya tendrás la vela lista para prenderla.

ENSAGRA LAS VISAGRAS DE LA PUERTA

Los Usos Que Le Puedes Dar Al Aceite Que Has Usado Para Freír

Otra utilidad que le puedes dar al aceite usado es la de engrasar las visagras de las puertas de tu casa. Recuerda siempre filtrarlo antes de emplearlo para que no se cuelen impurezas. En este caso, lo recomendable es que utilices una jeringuilla para aplicarlo en los puntos afectados. Enseguida comprobarás como las visagras dejan de chirriar y la puerta va a abrir y cerrar mejor.

UNTA LOS MOLDES AL COCINAR

Los Usos Que Le Puedes Dar Al Aceite Que Has Usado Para Freír

En este caso, el aceite no debe estar muy «tocado», ya que, aunque sea en una ínfima cantidad, va a estar en contacto con otros alimentos. Nos estamos refiriendo a que lo utilices para untar los moldes al cocinar y, así, evitar que se pegue lo que tengas entre manos. En lugar de usar mantequilla o aceite nuevo, filtra el usado y aprovéchalo con esta función.

PROTEGE LOS MUEBLES DE TU CASA CON ACEITE

Los Usos Que Le Puedes Dar Al Aceite Que Has Usado Para Freír

El aceite de freir funciona como una especie de barniz que va a proteger a la madera. Está indicado sobre todo para los muebles o los suelos que se encuentran en el exterior. El de oliva es más efectivo. Solo tendrás que aplicarlo con la ayuda de una brocha para que el líquido tape todos sus poros. Además, le va a aportar brillo extra. Es recomendable que los hagas cada seis meses para que el sol no se vaya comiendo la madera.

REMEDIO NATURAL CONTRA LAS PIELES MUERTAS

Los Usos Que Le Puedes Dar Al Aceite Que Has Usado Para Freír

Aunque parezca una extravagancia, puedes utilizar el aceite usado para un remedio de belleza. Se trata de un exfoliante natural que va a ayudar a eliminar las pieles muertas de tu cuerpo. Solo tendrás que mezclar los restos de los posos del café con el aceite filtrado. Extiéndetelo por la cara o por la parte del cuerpo que desees. Seguidamente, aclárate con agua y jabón y notarás como el estado de tu piel mejora.

TAMBIÉN SE HACEN CREMAS HIDRATANTES

Los Usos Que Le Puedes Dar Al Aceite Que Has Usado Para Freír

Puedes hacer cremas hidratantes caseras para reutilizar el aceite de freír. Solo necesitas un tarro y unas láminas de cera de abejas. Parte estas láminas y ponlas en un recipiente. Llévalas al baño María para que se fundan. Una vez que rompa a hervir, viértele el aceite poco a poco y remuévelo para que se emulsione. Cuando esté lleno, sácalo y mételo en la nevera para que se cuaje. La textura dependerá de la proporción entre aceite y cera.

PS5 y Xbox Series: Así puedes conseguir el bonus del GTA Online

0

Las versiones para PS5 y Xbox Series X/S de GTA Online acaban de salir a la venta. Estas añadirán una serie de novedades para el apartado de gráficos y jugabilidad. Ante esto, la empresa encargada de la producción y distribución del juego, Rockstar, ha implementado una serie de bonus para celebrar este hecho de una manera distinta.

Los jugadores tuvieron plazo hasta el pasado 23 de marzo para conseguir el paquete de habilidades y eventos. Los usuarios pudieron obtener hasta 100.000 GTA$ por cada recorrido corto realizado en la semana, y además, pudieron obtener una gorra negra modificable SA por terminar un viaje.

Bonus y descuentos

Bonus Y Descuentos
¿Cuáles Fueron Los Bonus Y Descuentos?

Entre los principales bonus y descuentos que tuvieron los jugadores se destacan: doble de GTA$ y RP en Jauría de caza (Remix); precio especial del Declasse Scramjet en Warstock Cache & Carry luego ganar una ronda de Jauría de caza (Remix); triple de GTA$ en RP en carreras aéreas y en misiones de venta de contrabando; circuito de prueba Bravado Buffalo STX, Declasse Tulip y Benefactor Schlagen GT; Pfister Comet S2 Cabrio después de ganar una carrera de persecución 5 días seguidos; vehículo Übermacht Zion Classic; 30% de descuento en todo el merchandising de Record A Studios y 40% de descuento en hangares y sus mejoras, entre otros.

GTA V gratis para PS5

Gta V Gratis Para Ps5
Gta V Gratis Para Ps5

Sony anunció que, durante un tiempo limitado, habrá una promoción en la cual se podrá acceder al GTA V de Rockstar de forma gratuita. Este, es un proceso sencillo debido a que solo hay que cumplir con una serie de requisitos excluyentes: suscripción a PlayStation Plus, esta es una oferta exclusiva para sus usuarios, la misma permite jugar online a juegos de PlayStation; poseer una PlayStation 5, esta está limitada solo a aquellos usuarios que posean la consola, y la forma de adquisición es a través de la misma; la última posibilidad ya no se encuentra disponible debido a que era durante la promoción que estuvo vigente entre el 15 de marzo hasta el 14 de junio de 2022.

La palabra de uno de los creadores

La Palabra De Uno De Los Creadores
Los Creadores Y Su Visión

El cocreador del GTA, King, quien abandonó la empresa en 2006, en una de sus últimas entrevistas aseguró que Rockstar dejará el tono de los títulos anteriores y apostará por una historia más “cursi”. “No me sorprendería que el tono empezara a cambiar y que tal vez no fuera tan atrevido ni tan divertido”, manifestó King y agregó que “solamente pienso que tal vez haya más probabilidades de que hagan algo cursi, ya que nunca lo hacen. Solo miro el éxito de [GTA] 5 y [GTA] Online y [Red Dead] Redemption 2, y creo que va a estar bien. Pero creo que culturalmente, internamente, tanto en Rockstar North como en Rockstar New York se echa de menos a Leslie Benzies y a Dan Houser. Sí, hay una diferencia, seguro”.

Músicos que participaron en Rockstat

Músicos Participan De Rockstat
Artistas Participan De Rockstat

Dre fue uno de los últimos artistas que participó en la composición del GTA Online, al respecto, en su momento, el rapero Snoop Dog había manifestado que “sí sé que está haciendo música jodidamente buena, y alguna pieza está conectada con el juego de GTA que va a salir”. Además, destacó que “creo que será la forma en la que su música sea lanzada, a través de un videojuego de GTA”. Este no es el único caso donde artistas consagrados forman parte de Rockstat, la artista Rosalía estuvo involucrada en la creación de una de las radios que se puede escuchar de forma Online en el juego.

Indicios sobre el GTA VI

Indicios Sobre El Gta Vi
Información Sobre El Gta Vi

A mediados de año pasado, Tom Henderson y Jason Schreier, dos referentes de la industria de los videojuegos, aseguraron que GTA 6 no estaría disponible antes de 2025. A raíz de esta información, millones de fanáticos quedaron decepcionados por el tiempo de espera. En el último tiempo, la empresa encargada del juego, cometió un “error” que dio pistas sobre la posible ambientación de la entrega. Todo parecería indicar que la trama volverá a Vice City, una ciudad ficticia inspirada en Miami que vio la luz en el año 2006.

Rosalía y Arca están dentro del GTA

Rosalía Tiene Su Radio Dentro De Gta
Rosalía Tiene Su Radio Dentro De Gta

GTA Online presentó una nueva emisora de radio con Rosalía y Arca, en la cual se destacan los siguientes temas músicales: Ñejo & Dalmata – “Vacilar Contigo”; Young Cister feat. Kaydy Cain – “XULITA”; Popcaan – “Body So Good”; Willie Colon and Héctor Lavoe – “Calle Luna Calle Sol”; Alberto Stylee – “Tumbando Fronte”; Chucky73 – “Dominicana”; Aventura – “Mi Corazoncito”; DJ Slugo – “418 (Bounce Mix)”; Kaydy Cain feat. Los Del Control – “Algo Como Tú”; Caroline Polachek – “Bunny Is a Rider”; Arca feat. ROSALÍA – “KLK”; Tokischa and ROSALÍA – “Linda”; ROSALÍA – “DI MI NOMBRE (Cap.8: Éxtasis)”; Justice – “Stress”; Las Guanabanas – “Vamos Pa la Disco”; Playboi Carti – “Rockstar Made” y Soulja Boy Tell’em – “Snap and Roll”. Cabe recordar que esta radio sirvió como lanzamiento de su último álbum titulado “Motomami”.

1819 Art Magazine, la revista creada por 1819 Art Gallery

0

Para todo artista, ocupar un puesto en el mercado del arte es una prioridad, es una gran oportunidad para promocionar sus obras en diferentes países del mundo. Por esta razón, resulta esencial apoyarse en recursos digitales que tengan un amplio alcance en el sector y que mejoren la visibilidad y la imagen de las obras artísticas.

Esta opción la ofrece 1819 Art Gallery a través de la revista 1819 Art Magazine, una publicación online enfocada a dar visibilidad a todos los tipos de arte, a través de la cual artistas de diferentes países promocionan sus creaciones ante miles de espectadores de todo el mundo.

Una interesante ventana para la proyección del arte

Bajo el propósito de proporcionar más valor al coleccionismo surge 1819 Art Magazine, una revista bimensual dedicada a abordar temas relacionados con el mundo del arte, exaltando el trabajo de grandes artistas exponentes de todos los géneros.

Hasta la fecha, se han publicado 6 números de la revista donde se pueden ver obras tanto de artistas reconocidos como emergentes de España y de diversos países del mundo, mejorando la imagen de estos ante coleccionistas de todo el mundo. De este modo, 1819 Art Magazine se ha convertido en una importante ventana para los artistas porque les permite ampliar la visibilidad de sus obras ante miles de espectadores. De esta forma, se convierte en una gran oportunidad para que cualquier artista y negocio relacionado con el arte pueda mejorar su reputación y autoridad en el sector.

Una galería de arte con alcance global

Con el propósito de ayudar a los artistas a promocionar sus obras, 1819 Art Gallery ofrece el Programa Anual de Posicionamiento en el Mercado del Arte, un nuevo método de proyección que es una de las mejores opciones que tienen los artistas para exponer sus obras en el mercado internacional. Esto se debe a que, gracias al gran trabajo de 1819 Art Gallery, tienen presencia en más de 30 países.

El servicio de posicionamiento que ofrece es personalizado y se adapta a las necesidades de sus clientes. Con este fin, trabajan mano a mano con los artistas para impulsar la promoción de sus obras, ayudándoles a llegar al público indicado. Este programa ha sido diseñado por un conjunto de coleccionistas, galeristas, críticos y comisarios del arte, quienes aportaron sus visiones para mejorar los problemas y requerimientos del gremio.

Para garantizar los mejores resultados posibles en la difusión de las obras de cada artista, las plazas disponibles son limitadas. Además, los artistas afiliados a esta comunidad no pagan comisiones por sus ventas. En consecuencia, 1819 Art Gallery se consolida como una gran alternativa para impulsar el trabajo de los pintores, escultores, entre otros profesionales relacionados con el arte, interesados en mejorar la visibilidad de sus trabajos tanto dentro como fuera de España.

La Xunta pide al Gobierno una «solución inmediata» al bloqueo del transporte de los productos del mar

0

La Xunta ha instado al Gobierno central a adoptar una «solución inmediata al bloqueo del transporte de los productos del mar para que regrese la normalidad a los puertos».

Así lo señaló, en Sada (A Coruña) la conselleira do Mar, Rosa Quintana, en la inauguración de la ‘V Jornada de la Flota del Cerco. Prácticas de pesca sostenibles’. En ella, insistió en que «la flota no puede continuar con la incertidumbre de si podrá comercializar o no su producto».

En relación a los compromisos trasladados esta semana por parte del Ejecutivo central al sector ante la subida del gasóleo y el paro del transporte, la conselleira do Mar señaló que se trata «de un buen primer paso», pero incidió en que son necesarios hechos. En este sentido, reclamó concreción.

Además, pidió que se tenga en cuenta el esfuerzo del sector y apuntó a actuaciones por parte de la Xunta para «estudiar y analizar la situación con el fin de aportar las soluciones necesarias», destacó Rosa Quintana.

La conselleira apuntó a la necesidad de que el Gobierno central adopte «medidas urgentes y soluciones a corto plazo» y remarcó que Galicia acordó la bonificación del 100% de las tasas de los puertos gallegos durante un mínimo de dos meses.

Mientras, lamentó que no se hubiese convocado de manera urgente la Conferencia Sectorial de Pesca, que solicitó la comunidad gallega. Asimismo, pidió soluciones por parte de la Unión Europea a la que demandó una respuesta coordinada y unitaria que evite la paralización de la flota y el desabastecimiento de los productos del mar.

Este quinto encuentro organizado por la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia contará con la intervención de expertos, representantes gubernamentales e institucionales que analizarán distintos aspectos relacionados con la certificación MSC, con las capturas accidentales en las pesquerías de cerco, con los seguros en los barcos pesqueros y cuestiones sobre la Política Pesquera Común.

Los líderes escépticos con limitar el precio de la energía se resisten a las medidas de España

0

Los países de la Unión Europea contrarios a limitar el precio de la energía, como Alemania o Países Bajos, se resisten a aceptar las medidas que reclama otro grupo liderado por España para permitir intervenciones temporales en los mercados mayoristas de la electricidad, una opción a la que también la Comisión Europea ha abierto la puerta al incluirla en su propuesta.

Una vez todos los líderes europeos han tomado la palabra en una primera ronda de debate sobre la cuestión energética, las propuestas de un grupo de países liderados por España para intervenir el mercado y fijar un límite al precio de la energía siguen encontrando la oposición de varios países europeos.

El punto de partida de los Estados miembros es muy diferente, reconocen fuentes europeas, que apuntan a la dificultad de unificar un criterio pese a que el objetivo de los líderes de la UE es el mismo, mitigar el alza de los precios de la energía.

«Es un consejo energético protagonizado por líderes», indican fuentes diplomáticas, que son escépticas con que se acuerden medidas tan técnicas como separar el precio del gas del de la luz o fijar un techo al precio de la energía.

Estas fuentes aseguran que estas opciones no aportan una solución a nivel europeo a la escalada de precios y tendrían importantes implicaciones en el mercado único. Los Estados miembro reticentes aducen que intervenir los precios alteraría la competencia en Europa y supondría una ventaja para empresas y fabricantes españoles.

Apuntan así a que las medidas se deben adoptar a nivel nacional y sostienen que existen ya instrumentos suficientes en el sistema común actual que dan margen para que los Estados miembros pongan coto a los denominados como ‘beneficios caídos del cielo’ o promuevan ayudas fiscales para los ciudadanos más vulnerables.

Por su lado España mantiene que sí es posible una solución específica para la península ibérica, por su condición de «isla energética», por lo que esta intervención no afectaría al equilibrio del mercado europeo, han asegurado otras fuentes.

El Gobierno de Pedro Sánchez defendió este jueves que la UE debe tener en cuenta la «particularidad» de la península Ibérica en materia energética y aceptar que España y Portugal puedan adoptar medidas inmediatas para limitar el precio de la electricidad.

Sánchez subrayó que la península es «una isla energética» y tiene una interconexión «mínima con el mercado energético europeo por debajo del 3%» e incidió en que estas «particularidades específicas y concretas» hacen que el alza del precio del gas les perjudique más.

Díaz reivindica el papel de sindicatos y empresarios como «ejes vertebradores» de la democracia

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha instado este viernes a los sindicatos a demostrar su eficacia en el avance de los derechos y ha reivindicado el papel de las centrales sindicales y de las organizaciones empresariales «como uno de los ejes vertebradores de la democracia».

Díaz se ha referido «a una portavoz parlamentaria», en alusión a la diputada de Vox, Macarena Olona, y a las fuerzas políticas que ponen en cuestión la labor de los sindicatos «en tiempos de turbulencia y de macartismo».

«Cuando lo combaten es porque sois importantes. Así que aprovecho este minuto de publicidad para reivindicarles. Cuando lo combaten es por algo y lo quiero poner en valor», ha dicho la vicepresidenta segunda durante un diálogo abierto para presentar el Estatuto del Artista, aprobado el martes en el Consejo de Ministros.

Díaz ha insistido en que el hecho de que el reconocimiento de los sindicatos y las asociaciones empresariales aparezcan en el artículo 7 de la Constitución Española «no es casual», sino que responde a que el constituyente español «entendió que estas dos partes son la vertebración» del país en términos democráticos.

«Soy una demócrata. Voy a reivindicar las asociaciones de empresarios y los sindicatos en mi país, sean de la lírica, de guionistas, de transportistas… de lo que sea. Me parece vital», ha dicho la ministra de Trabajo durante su intervención.

Calviño pide a las eléctricas que contribuyan a ser parte de la solución

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha pedido a las compañías eléctricas que contribuyan y sean parte de la solución, ante el alza desorbitada de los precios de la energía.

«Las compañías eléctricas tienen que contribuir y ser parte de la solución», ha señalado la vicepresidenta primera en una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de La Sexta, recogida por Europa Press.

Calviño ha recordado que ya se han puesto en marcha medidas para reducir los beneficios extraordinarios que están percibiendo estas compañías debido a la evolución de los precios del gas y ha admitido que su objetivo no es subirles los impuestos, sino que no obtengan este tipo de ganancia extraordinaria.

«Vamos a ver con las medidas del martes si conseguimos resolver esta cuestión de fondo y ver qué otra contribución y medidas pueden ser necesarias», ha señalado la vicepresidenta, en referencia al ‘Plan de Respuesta’ al impacto de la guerra en Ucrania que está preparando el Gobierno y que prevé aprobar el martes en Consejo de Ministros.

La ministra ha pedido así a las compañías eléctricas que sigan el ejemplo de empresas como Repsol, que ya ha anunciado que bajará 10 céntimos de euro por litro el precio de sus combustibles a aquellos clientes profesionales que paguen con la tarjeta Solred en sus más de 3.300 estaciones de servicio en España.

En esta misma línea, Cepsa ha anunciado este viernes que ofrecerá, entre el 1 de abril y el 30 de junio, un descuento directo de 10 céntimos por litro de combustible tanto a clientes particulares como a transportistas y a otros profesionales del transporte, con el fin de paliar el impacto del incremento de los precios del combustible.

«De la misma manera, las compañías eléctricas tienen que contribuir a ser parte de la solución», ha insistido la vicepresidenta.

Calviño ha explicado, además, que en la ayuda para reducir el coste del combustible acordada ayer entre el Gobierno y el sector del transporte, una parte será financiada por los presupuestos públicos y otra tiene que ser una contribución de las empresas energéticas.

La UE cierra un acuerdo con EEUU para aumentar en el suministro de gas natural licuado un 68% en 2022

0

Estados Unidos aumentará un 68% las exportaciones de gas natural licuado a la Unión Europea, lo que supondrá un suministro adicional de 15.000 millones de metros cúbicos (15 bcm) este año, gracias a un acuerdo anunciado este viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, para reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles de Rusia.

Esta cantidad «sustituirá el suministro de gas natural licuado que actualmente recibimos de Rusia», ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa, que ha añadido que este acuerdo pretende fortalecer la seguridad energética europea.

Además, la Comisión Europea se ha comprometido a adquirir anualmente 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm) de gas natural licuado estadounidense de aquí al 2030, en virtud de un acuerdo pensado para reducir la fuerte dependencia energética que la UE tiene de Rusia, que hasta la fecha concentraba el 40% de las importaciones de gas a la UE.

Los precios de estas importaciones de gas natural licuado deberán reflejar «los fundamentos del mercado a largo plazo y la estabilidad de la oferta y la demanda», ha detallado La Casa Blanca. Esto se traduce en que la fórmula de precios debe tener cuenta la cotización del índice estadounidense de gas natural, Henry Hub, así como otros factores de estabilización, según figura en el acuerdo.

Fuentes comunitarias han señalado que se ha establecido como referencia el índice del mercado estadounidense porque sus precios se encuentran por debajo de los del índice de referencia europeo, TTF (Title Transfer Facility), si bien este punto no es obligatorio para los contratos establecidos con las empresas proveedoras pero establece un marco de acción. El precio oscilará también en función de los precios de los mercados de futuros de gas ya que se espera que el acuerdo sirva para establecer contratos a largo plazo.

En 2021, las importaciones de gas natural licuado del mercado estadounidense a la UE se situaron en 22.000 millones de metros cúbicos, por lo que en 2022 las importaciones incrementarían un 68% este año y ascendería a 37.000 millones de metros cúbicos (37 bcm) y de cara a los siguientes años el suministro ascendería a 72.000 millones de metros cúbicos (bcm).

Actualmente el 20% del gas que consume la UE es gas natural licuado, por lo que esta compra adicional aumentaría la participación de esta materia prima. En 2021, las importaciones de gas ruso a la UE fueron de 155.000 millones de metros cúbicos -incluyendo gas natural licuado y a través de gasoducto–.

«Necesitamos asegurar el suministro no sólo para el próximo invierno si no para los próximos años. Nuestro acuerdo tiene como objetivo apoyarnos en esta guerra», ha señalado von der Leyen en su comparecencia.

La Casa Blanca ha precisado que EEUU «trabajará con socios internacionales» para garantizar este suministro a UE. Este acuerdo contará con la implicación del sector privado e implementará recomendaciones para reducir la demanda de gas de Rusia y acelerar el despliegue de energías limpias.

«Sé que eliminar el gas ruso tendrá costes para Europa, pero no solo es lo correcto moralmente si no que nos colocará en una posición estratégica más fuerte», ha señalado el presidente de EEUU, Joe Biden en su intervención.

Se trata de un acuerdo entre gobiernos, por lo que establece un marco para las compañías que operan en el mercado y garantiza a los operadores de gas natural licuado que el Ejecutivo estadounidense establecerá las condiciones favorables para sus exportaciones a Europa, según han informado fuentes comunitarias.

«Construiremos una infraestructura para un futuro energético limpio y diversificado», ha señalado el presidente de EEUU, Joe Biden, en rueda de prensa, que ha recordado que Washington ha vetado todas las importaciones de Rusia.

Tanto la UE como EEUU se han comprometido a reducir los gases de efecto invernadero del gas procedente de la capacidad adicional de gas natural licuado, así como del suministrado a través de gasoductos, reduciendo las emisiones de metanos y construyendo nuevas infraestructuras de hidrógeno.

La Comisión Europea anunció este mes un plan para reducir dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente y lograr el objetivo de cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030, para lo cual trabaja por diversificar el suministro para evitar a aquellos proveedores que puedan contribuir a la inestabilidad en el mercado como Gazprom.

El Ejecutivo comunitario prepara, además, un marco regulatorio para asegurar el suministro energético y el almacenamiento de gas en el mercado comunitario a través de reservas de almacenamiento estratégico en la UE.

En su intervención, Biden ha anunciado que como parte de esta iniciativa EEUU y UE impulsarán la adopción de tecnologías de eficiencia energética, como termostatos inteligentes, y avanzarán en tecnologías de hidrógeno para aumentar la seguridad energética.

PRIVACIDAD

Bruselas y Washington han firmado además un acuerdo para establecer un nuevo marco para un flujo de datos transatlántico, entre EEUU y la UE para la protección de la privacidad en la red, lo que permitirá el flujo de información entre la UE y EEUU, según ha informado Von der Leyen.

«La privacidad y la seguridad son prioridades de la agenda digital. El acuerdo de privacidad de datos ayudará a las empresas a competir en la economía digital», ha agregado Biden.

Cepsa ofrece un descuento directo de 10 céntimos por litro de combustible para particulares y profesionales

0

Cepsa ofrecerá, entre el 1 de abril y el 30 de junio, un descuento directo de 10 céntimos por litro de combustible tanto a clientes particulares como a transportistas y a otros profesionales del transporte, con el fin de paliar el impacto del incremento de los precios del combustible.

Según ha informado la empresa, esta bonificación no está condicionada a próximos repostajes y será accesible a todos los usuarios, en un contexto de encarecimiento de los carburantes por el alza de las cotizaciones internacionales de las materias primas.

La firma destacó que esta rebaja se aplicará en todos los combustibles que comercializa, tanto gasolinas, como gasóleos, gas natural vehicular y gas licuado y afirmó que el descuento incluye el ahorro de cinco céntimos como contribución al esfuerzo de 20 céntimos por litro anunciado por el Gobierno.

La pasada madrugada, el Ejecutivo llegó a un acuerdo con los transportistas con el fin de revertir la subida «desproporcionada» de precios de los carburantes y ha anunciado un paquete con treinta medidas que supone un «esfuerzo» económico de más de 1.000 millones de euros, entre las que destacan un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de cinco céntimos por litro.

La compañía indicó que, en el caso de los clientes profesionales, estos se beneficiarán también de este descuento de 10 céntimos por cada litro de combustible hasta el 30 de junio, a lo que hay que sumar «los descuentos comerciales vigentes».

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, apuntó que todos los agentes, tanto públicos como privados, tienen que unir sus fuerzas para afrontar «el excepcional momento» que se vive en la actualidad como consecuencia de la «compleja coyuntura internacional».

«Desde Cepsa queremos contribuir positivamente a las medidas adicionales en las que trabajan el Gobierno de España y la Unión Europea», afirmó el directivo.

La empresa explicó que esta medida adicional se suma a sus promociones y descuentos actuales, con el objetivo de hacer frente a un «momento excepcional», en línea con las actuaciones propuestas por el Gobierno español.

Así, destacó que los clientes podrán acceder a un descuento de hasta 25 céntimos por litro (15 del Gobierno más diez de Cepsa), lo que serviría para lograr un ahorro de unos 15 euros en un repostaje habitual de unos 50 litros. Todos los clientes de Cepsa podrán acceder a estos descuentos siempre que estén adheridos al programa ‘Porque Tú Vuelves’.

Portilla avisa de que el plazo disponible para pedir las ayudas del Perte VEC es «reducido»

0

El director general de Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), José Portilla, ha destacado que hay que ser muy «eficaces y rápidos» para pedir las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) debido a que el plazo disponible para hacerlo es «reducido».

Así lo señaló Portilla en el webinar ‘Perte VEC: Contexto y situación actual’, que se realizó el pasado jueves con el objetivo de informar sobre la publicación de la convocatoria de ayudas y las acciones que es necesario desarrollar para la presentación de los diferentes proyectos subvencionables.

En su discurso de inauguración, Portilla agradeció la participación a Deloitte y destacó la labor de la asociación como coordinadora de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad, denominada Move2Future, que está trabajando en el Perte VEC.

Por su parte, Carlos Bofill, socio del área de Subvenciones e Incentivos de Deloitte Legal, resaltó los aspectos clave de la convocatoria de ayudas del Perte VEC, cuyo objetivo es crear el ecosistema para el desarrollo del vehículo eléctrico y convertir a España en el ‘hub’ de la electromovilidad con una inversión público-privada de más de 24.000 millones de euros.

Por otro lado, Vicente Segura, socio de Consultoría de Operaciones de Deloitte, analizó la situación actual del sector de automoción y los retos en cuanto a la transformación en la industria del automóvil.

También comentó que la cadena de valor actual necesita «evolucionar» para dar respuesta a las necesidades de electromovilidad que los consumidores demandan.

Para finalizar, la responsable de I+D+i y Formación de Sernauto, Cecilia Medina, dio paso al turno de preguntas donde se aclararon conceptos relacionados con la participación de pymes, las intensidades de ayuda para socios tecnológicos o la posibilidad de participación de una misma entidad en varios proyectos, incluso con el mismo tipo de proyecto primario, pero para una cadena de valor distinta.

«A partir de aquí, seguiremos dando el máximo apoyo a las entidades interesadas para conseguir la publicación de nuevas convocatorias dentro del marco del Perte VEC que cumplan con todas las expectativas del sector, con el ánimo de que las ayudas puedan llegar a toda la cadena de valor y seguir siendo competitivos», concluyó Medina.

Rentamarkets lanza un ciclo de charlas con grandes gestoras

0

La firma española de intermediación y gestión de activos y patrimonios Rentamarkets ha lanzado un ciclo de charlas en el que participarán grandes gestoras, que se iniciará el próximo 29 de marzo con la vicepresidenta ejecutiva de ventas de JP Morgan, Carmen Sanz.

El título de esta primera charla será ‘Oportunidades en renta variable emergente con JP Morgan’, con el responsable de gestión de carteras de Rentamarkets, Juan Pablo Calle, como presentador. En esta, se profundizará sobre cómo diversificar la cartera con renta variable emergente y se darán a conocer las principales oportunidades que ofrece este tipo de inversión.

El enlace de inscripción a la charla, que es totalmente gratuita y reservará un tiempo para preguntas y comentarios, ya está disponible.

«Los mercados han empezado 2022 envueltos en una alta inestabilidad lo que ha provocado fuertes caídas tanto en renta variable como en renta fija. La adaptación de la economía a el periodo ‘post covid’ se ha visto afectada por la fuerte alza de la inflación que nos ha llevado a un cambio en el ciclo monetario», ha señalado Calle.

Además, «a esta situación se ha unido la incertidumbre provocada por un posible conflicto en el este de Europa», ha añadido. En la charla se explicará la importancia de incluir mercados emergentes, las principales ventajas y riesgos que conllevan y se analizarán las zonas geográficas y los fondos en Asia (especialmente China), Europa del Este, África y Latam.

La firma irá anunciando nuevas fechas para las próximas charlas, que organiza «para promover un espacio de encuentro enriquecedor para los asistentes en el que las gestoras pueden aportar análisis y conclusiones que sean de utilidad en el actual panorama económico financiero».

Spotify prueba Car Mode, una interfaz rediseñada para el coche, tras la desaparición de Car View

0

Spotify está probando una nueva interfaz destinada al uso de la aplicación en el coche, denominada Car Mode, y que vendría a compensar la ausencia de la desaparecida Car View.

El servicio de música en ‘streaming’ eliminó en noviembre del año pasado la función Car View o Modo automóvil, una versión simplificada de la aplicación que mostraba solo los controles de reproducción para evitar distracciones al volante.

Entonces, la compañía confirmó que estaba «explorando activamente una variedad de nuevas formas de ofrecer la mejor experiencia auditiva» para llevar su servicio a los coches.

Ahora, 9to5Google ha comprobado que la compañía ha iniciado pruebas en dispositivos Android con un rediseño completo de la experiencia, a la que han denominado Car Mode o Modo automóvil.

La plataforma ofrece la opción de probar Car Mode mediante un botón con un icono de un coche situado en la parte inferior derecha de la pantalla al conectar el dispositivo móvil con el automóvil mediante Bluetooth y abrir la aplicación.

A diferencia de Car View, que centraba la vista en el reproductor de música, esta nueva alternativa de Spotify presenta una interfaz que permite buscar canciones y navegar por la plataforma.

Car Mode tiene un diseño de tres pestañas, donde la de Inicio presenta un manejo más fácil para navegar por la interfaz sin la necesidad de apartar completamente los ojos de la carretera.

Por el momento, solo están disponibles los botones básicos del reproductor, como Reproducción, Pausa, Reproducción aleatoria, Salto a la siguiente canción y Me gusta.

Además, tiene soporte para controles de voz, que sirven para buscar en la biblioteca de música y pódcast de la plataforma. Esta opción se presenta en la segunda pestaña disponible.

Finalmente, la tercera pestaña se corresponde con la Biblioteca y ofrece un acceso rápido a las canciones que se han reproducido recientemente.

Por el momento, se desconoce si este nuevo modo destinado al uso de Spotify en el coche estará disponible para iOS o si solo está probando esta versión en dispositivos Android.

Elite: Confirman fecha, teaser y nuevos personajes de la quinta temporada

0

Netflix España, a través de la serie adolescente “Elite”, a logrado una seguidilla de temporadas impensable. La quinta entrega de la aclamada ficción se encuentra en marcha desde el año pasado, y ha sumado a un centenar de nuevos rostros que conformaran el reparto de, tal vez, la última temporada.

En los últimos días, a través de Instagram, fue compartido el “teaser” que mostró a los personajes bailando en lo que perecería ser una discoteca llena de brillos y colores. En Twitter, la producción adelantó un enigmatico mensaje en el cual afirman que será una entrega “sin etiquetas”, dando a entender que en “Elite” puede suceder cualquier cosa.

Fecha de estreno

YouTube video

Tal y como fue publicado en redes sociales, la plataforma de streaming anunció que, el próximo 8 de abril, llegará a las pantallas de los usuarios la quinta parte de la serie “Elite”. Faltando menos de un mes para su estreno, la producción divulgó un adelanto de lo que será la próxima entrega, el cual estuvo plagado de música, colores y rostros reconocidos. Es importante recordar que, en la cuarta temporada, el director del instituto decidió cobrar venganza contra aquellos que maltrataron a sus hijos.

Un reparto listo para la acción

Un Reparto Listo Para La Acción
Un Elenco Listo Para La Acción

Según se adelantó, la quinta temporada de Élite iniciará luego de la muerte de Armando. Al igual que en ediciones pasadas, esta traerá varios nuevos personajes que se sumarán a la historia de amor, sexo y drogas adolesentes. Entre las principales nuevas figuras se destacan a Isadora (Valentina Zenere), heredera de un imperio nocturno; Iván (André Lamoglia), hijo de un consagrado futbolista y Bilal (Adam Nourou) quien aparentemente se interpondrá entre la relación de Omar (Omar Ayuso) y Samu (Itzan Escamilla), dos de los personajes que más tiempo han estado dentro de la ficción. Manu Ríos y Amaia Aberasturi han presentado en ‘El Hormiguero 3.0’ la serie ‘La edad de la ira’, una ficción original de ATRESplayer PREMIUM, que se estrena el próximo domingo 27 de febrero.

“Elite” transformó la vida de los artistas involucrados

“Elite” Transformó La Vida De Los Artistas Involucrados
Como “Elite” Transformó La Vida De Los Artistas Involucrados

Manu Ríos, uno de los actores principales de “Elite”, estuvo presente en el programa “El Hormiguero 3.0” y contó que la serie «un poquito sí me cambió la vida, es inevitable«. Además, confirmó que, más allá de la fama conseguida, no olvida sus raíces, sino que busca continuar con su vida de una forma normal, manteniendo sus amistades y costumbres. “Fue eterno, hice como siete pruebas”, dijo cuando fue consultado sobre como consiguió su gran papel en la serie española.

La trama social detrás de “Elite”

La Trama Social Detrás De “Elite”
Una Serie Que Va Más Allá

Se pone de manifiesto el machismo, la homofobia, esta cosa casposa que ocurre en muchos hogares a día de hoy. Lo interesante es cómo el patrón de conducta de los padres va impregnándose en sus hijos”, dijo Carlos Alcaide, quien interpreta a Ignacio en la historia. “Hay cosas que no son agradables de contar, pero son las que te enseñan y te hacen avanzar. Esta serie te ayuda a abrir la mente hacia una realidad que está ahí y no se puede ignorar”, añadió Daniel Ibáñez, actor que personifica a Raúl. La serie busca mostrar como es la realidad de los jóvenes adolescentes dentro de un ambiente escolar estandarizado, donde muchas veces a las diversidades se las aprisiona y censura.

Un lugar para que los adolescentes se expresen

Un Lugar Para Que Los Adolescentes Se Expresen
Un Espacio Para La Expresión

Por otro lado, Amaia Aberasturi, añadió que la serie intenta darle un lugar a todos los jóvenes para que puedan expresarse libremente, sin ataduras. “La serie da la importancia que tiene al adolescente como persona. Se le respeta, se le da lugar, voz y voto. Sí que es verdad que muchas veces se le echa la culpa al adolescente. No por ser adolescente tus problemas son menos o eres un cabeza loca”, dijo la actriz. “Los adolescentes a día de hoy no lo tienen nada fácil. Hay muchísimos casos de adolescentes con ansiedad, depresión y suicidios”, afirmó Ríos.

El bullying, una problemática social

El Bullying, Una Problemática Social
«Elite» Discute Sobre Problemáticas Sociales

Yo era un niño obeso y sufrí muchas veces parte de los elementos que aparecen en la serie”, dijo Ibáñez cuando fue consultado sobre su infancia y como el bullying afectó su vida y su desarrollo personal. “Es una edad en la que te estás definiendo. Te puedes definir por creación o por destrucción, y normalmente es por destrucción”, agregó. Por otro lado, Ríos manifestó que los espectadores se van a encontrar una historia muy cruda, muy realista y un poco chocante. A pesar de todo lo que se cuenta y todos los problemas, tiene un fondo esperanzador.

Reparto completo y artistas que se han ido

Reparto Completo Y Artistas Que Se Han Ido
Elenco Completo Y Artistas Que Se Han Ido

Sara Jiménez, María Morales, Xavi Sáez, Eleazar Ortiz, Álvaro Larrán, Dani Sabiti, Daniel Cabrera, Oriol Franco, Markos Marín, Rocío Muñoz-Cobo, Sara Deray, Joan Pedrola y Marina Fábregas conforman el elenco de la serie. Son varios los artistas que han dejado la serie por diversos motivos, entre los más destacados se encuentra el caso de Dana Paola, quien en su momento aseguró que la numerología “me dijo que siempre he creído que soy la actriz que canta, pero que estaba en un error porque, en realidad, soy la cantante que actúa”.

Promoción inmobiliaria en Ibiza, el proyecto Vadella 64 de Azur Estates

0

Ibiza es una de las Islas Baleares en el archipiélago español, conocida por sus playas y la tranquilidad que transmite. Debido a estas características, muchas personas toman la decisión de vivir en zonas paradisíacas o islas, las cuales pueden ofrecer múltiples ventajas más allá del disfrute y la desconexión.

En empresas como Azur Estates cuentan con diferentes proyectos arquitectónicos cuyas unidades están diseñadas para visualizar y disfrutar de la naturaleza. Actualmente, tienen una promoción inmobiliaria en Ibiza que incluye a Vadella 64, una edificación sostenible.

¿Qué promoción inmobiliaria destaca en Ibiza?

La marca Azur Estates cuenta con varios proyectos de domicilios y estudios ubicados en Ibiza. Uno de ellos es Vadella 64, ubicado en lo más alto de Cala Vadella. Se trata de una edificación blanca, el color característico de Ibiza. En su construcción se utilizó la Piedra Marés, piedra arenisca autóctona del lugar, famosa por haber sido usada en las murallas renacentistas de Dalt Vila. Cuenta con muros que separan los balcones y vidrios que protegen las terrazas. Este material y distribución del espacio ofrece una vista amplia de todo el paisaje de la localidad.

Otro proyecto también innovador es Vadella 24 exclusivas que se ubican en Cala Vadella, cerca de la playa. Se caracterizan por tener un acabado y un espíritu moderno. Todos los domicilios están estratégicamente organizados alrededor de su terraza de doble altura. Además, cada uno cuenta con estudios de 1, 2 y hasta 3 habitaciones.

Una promotora vanguardista y sostenible es Azur Estates

Es una promotora que busca cumplir el sueño de sus clientes al otorgarles un domicilio en un ambiente idóneo. Esta empresa promueve e invierte en proyectos exclusivos caracterizados por su calidad y cercanía al Mediterráneo. En cuanto a la estética, todas las opciones tienen aspecto vanguardista. Sin embargo, pueden ser personalizados por los clientes.

Por otra parte, la promotora se ha comprometido con la sostenibilidad, ya que en sus múltiples trabajos ha disminuido, y eliminado en algunos casos, los materiales contaminantes. Asimismo, hace un uso razonable de la energía, de manera que la huella ambiental se reduzca al máximo.

Disfrutar a diario de los paisajes del mar es posible en un domicilio diseñado especialmente para esto. Esta empresa cuenta con un enfoque basado en algunos puntos importantes. Primero investigan y analizan las localizaciones antes de construir. Después, también estudian en qué momento es una buena idea invertir o no. Finalmente, dependiendo de las características de la construcción, seleccionan la estructura ideal.

Este bacalao a la portuguesa es el plato perfecto para Semana Santa

El bacalao es todo un emblema de la Semana Santa; y cómo no serlo, si precisamente el disfrute de este pescado se popularizó en la época de las limitaciones del consumo de carne debido a estas celebraciones religiosas. 

Si hablamos de gastronomía portuguesa, el bacalao es todo un ícono de la misma y esta receta es tan solo una prueba de cómo se puede lograr un plato rico con unos ingredientes sencillos y nobles. Una combinación de sabores potentes presentados de una manera delicada que huele a casa y a comida familiar por donde se le mire.

El consumo tradicional del bacalao en Semana Santa

Bacalao A La Portuguesa: El Plato Que Sí Puedes Comer En Semana Santa

Durante años, las celebraciones religiosas de la Cuaresma y la Semana Santa, han tenido carácter restrictivo en lo que a los placeres gastronómicos se refiere; y el ayuno y la penitencia, han marcado los días de las mismas.

El Carnaval precede a la época en la que se elimina la carne y es por ello que hasta después de finalizada esta festividad, la penitencia y sumisión era bien vista por la iglesia. 

Las comidas a base de pescados en salazón, verduras y legumbres, fueron las que marcaron tendencia para los días en que estaba prohibido el consumo de la proteína cárnica tradicional y el bacalao apareció como uno de los más versátiles y sabrosos.

  

Símbolo de Portugal y amado en toda Europa

Receta Semana Santa

Aunque en España, el consumo de bacalao es todo un emblema de la tradición religiosa; en Portugal es un verdadero ícono de su gastronomía. Según los amantes de este pescado, en el país luso se cuenta con más de 1000 formas de prepararlo.

Si bien, los vikingos fueron pioneros en el consumo del bacalao en las zonas de Islandia y Noruega Hacia el siglo IX, lo cierto es que los portugueses comenzaron a disfrutarlo y a llevarlo hacia Portugal, procedente de Terranova, la actual Canadá, en el siglo XIV.

Es hacia finales del siglo XIV y principios del siglo XV, cuando Portugal se vio inundada de productos alimenticios de las nuevas tierras descubiertas; y entre ellas, figuraba el bacalao. Gracias a su gran producción de sal, Portugal llegó a importantes acuerdos con Inglaterra y el intercambio comercial haría del bacalao el regalo del mar que se disfruta en la actualidad.

  

Ingredientes que necesitarás para la preparación de este bacalao a la portuguesa para 4 personas   

Bacalao A La Portuguesa: El Plato Que Sí Puedes Comer En Semana Santa

Para que puedas deleitar a 4 comensales con esta receta tradicional portuguesa para los días de Semana Santa, necesitarás pocos ingredientes; los cuales, combinados en unos pasos muy sencillos, resultarán en todo un deleite para el paladar.

Necesitarás: 4 lomos de bacalao, 4 patatas grandes, 3 cebollas grandes, 1 vaso de Oporto blanco (si no tienes Oporto, puedes usar coñac o brandy), 1 cucharadita de pimentón dulce, sal, aceite de oliva virgen extra y harina.

  

Comienza por lo más básico: la elección del bacalao

Bacalao A La Portuguesa: El Plato Que Sí Puedes Comer En Semana Santa

El bacalao es un pescado que normalmente se consigue salado y con gran facilidad en los principales mercados. No obstante, gracias a las técnicas modernas de refrigeración, es posible conseguirlo sin salar.

La elección va de la mano de los gustos personales, aunque muchos conocedores coinciden en que nada como el que está en salazón, ese de corte y sabor tradicional que definitivamente dará un sabor excepcional a las comidas.

  

Cómo desalar este pescado

Receta Semana Santa

En caso de optar por lo más tradicional y preferir definitivamente la opción del bacalao en salazón, este debe desalarse muy bien antes de prepararlo. Lo primero que debes hacer es trocearlo en caso de que el pescado sea muy grande.

Posteriormente, colócalo en recipientes en los que puedas cubrirlos de agua por completo. Debes cambiar el agua cada 6 horas y en 48 horas, las piezas más gruesas estarán completamente desaladas. Recuerda que todo este proceso debe hacerse en la nevera para evitar que con el calor, se fermente.

Conoce cuáles son los pasos exactos a seguir para desalar el bacalao y descubre de qué se trata el desalado express aquí.

  

Prepara el sofrito de cebollas

Receta Semana Santa

Llegado el día de la preparación del plato y con el bacalao perfectamente desalado, lo primero que se debe hacer para esta receta a la portuguesa, es preparar las cebollas.

Pela las cebollas y procede a picarlas en juliana. Reserva mientras llevas al fuego una sartén grande con 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Una vez que el aceite esté caliente, añade las cebollas y cocínalas hasta que estén blandas, por unos 15 minutos.

Retira la sartén del fuego y añade el pimentón dulce. Remueve todo para integrar perfectamente con la cebolla y regresa al fuego de nuevo. Añade el vino y reduce por un par de minutos. Finalmente, retira las cebollas y la salsa resultante a un recipiente y reserva.

  

Así se preparan las más gustosas patatas

Bacalao A La Portuguesa: El Plato Que Sí Puedes Comer En Semana Santa

En la misma sartén en la que has preparado las cebollas, se cocinarán las patatas, de esta manera se aprovecharán todos los jugos y sabores concentrados.

Pela las patatas y córtalas en rebanadas delgadas de unos 4 mm de grosor. En la sartén vierte una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra y llévala al fuego. Cuando el aceite esté caliente, fríe las patatas sin llegar a cocinarlas por completo. Retíralas y reserva.

  

Preparación del bacalao

Receta Semana Santa

Para garantizar que el pescado quede jugoso y en su punto, lo primero será pasarlo por un poco de harina y luego sellarlo para que sus jugos se concentren en su interior. 

Elimina el exceso de aceite de la sartén que has usado hasta ahora y llévala al fuego. Fríe los lomos de bacalao previamente enharinados. Esto lo puedes hacer por un par de minutos por cada lado. Los lomos deben quedar sellados, pero no cocidos por completo.

  

Así se termina la preparación de este rico bacalao a la portuguesa

Bacalao A La Portuguesa: El Plato Que Sí Puedes Comer En Semana Santa

Con las patatas, cebollas y bacalao sellado listos, solo queda ensamblar y terminar de cocinar este bacalao a la portuguesa que dará de qué hablar. 

Pon en una fuente apta para horno una base de patatas y espolvorea sobre estas un poco de sal. Coloca sobre las patatas los lomos de bacalao sellados y reparte por encima la cebolla con toda su salsa. 

Mete la fuente al horno precalentado a 170 °C con calor arriba y abajo y hornea por 15 minutos. Transcurrido este tiempo, retíralo y estará perfecto para comer de inmediato.

  

Ideas para disfrutarlo

Bacalao A La Portuguesa: El Plato Que Sí Puedes Comer En Semana Santa

Tal como ves, este se trata de un plato de gran sencillez que combina pocos ingredientes de buena calidad y que dan como resultado una verdadera exquisitez tradicional de la Cuaresma y la Semana Santa portuguesa.

Para disfrutarlo no hace falta más que un rico y fresco trozo de pan y por supuesto, una buena copa de vino delicioso y aromático. Te gustará tanto que se convertirá en tu favorito más allá de estas celebraciones religiosas.

Si te gustan los platos con sabor a tradición, tienes que probar este bacalao al ajoarriero que te va a encantar.

    

Alejandro Blanco: «Si trabajamos juntos tenemos todas las opciones de ganar los Juegos de 2030»

0

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, afirmó este viernes en Barcelona que si todas las instituciones implicadas trabajan «juntas» la candidatura de Barcelona-Pirineos para los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 tiene «todas las opciones de ganar».

«Llevo mucho tiempo hablando con los responsables de los tres partidos (ERC, Junts y PSC) y todos quieren los Juegos. Hemos vencido las dificultades y en el momento en el que demos el paso, la semana próxima, esta candidatura será imparable», señaló en una jornadas de debate organizadas por la Fundación Rafael Campalans en la Ciudad Condal.

Desde el pasado diciembre, la comisión técnica, en la que hay tres miembros del Gobierno de Cataluña, tres del Gobierno de Aragón y tres del COE, se ha reunido hasta en cinco ocasiones para preparar el estudio de la parte técnica de esta candidatura.

«Si somos capaces, en un momento de confusión y enfrentamiento, de tener una idea común y trabajar todos a favor de esa idea, recorriendo el camino en común, entonces hemos ganado la candidatura. A partir de ahí, sea el momento que sea, los Pirineos tendrán Juegos Olímpicos», aseguró el presidente del COE.

A juicio de Blanco, haber conseguido llegar a este «punto de encuentro ya es el primer éxito». «Ahora queda el trabajo conjunto para llegar al éxito final. No me preocupan nuestros rivales, sino si somos capaces de presentar nuestra candidatura en unanimidad, no en divergencia. La base del éxito de la candidatura no es la nieve ni el hielo, sino el respeto y el diálogo», añadió.

Por último, el presidente del COE ha dejado claro que el Comité Olímpico Internacional (COI) está muy pendiente de esta candidatura. «Ante el movimiento olímpico internacional tenemos que presentar las cosas por unanimidad. Este es un proyecto muy serio. Hay que ir unidos, juntos. Si estamos, pensamos y trabajamos juntos, tenemos todas las opciones de ganar, pero dependemos de nosotros mismos y de que el COI, que nos mira día a día, tenga la certeza de que haremos unos grandes Juegos», indicó.

El juzgado accede a que Carcaño testifique presencialmente en el juicio contra el Cuco y su madre

0

El Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla ha accedido a la petición de la familia de Marta del Castillo, la joven por cuyo asesinato fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel, para que el autor del crimen testifique presencialmente y no por videoconferencia en el juicio fijado por dicha instancia judicial para mayo y junio de este año, contra el joven Francisco Javier García, conocido como El Cuco y condenado por encubrir en 2009 el asesinato, y contra la madre de este, por un presunto delito de falso testimonio derivado de sus respectivas comparecencias en el juicio celebrado en 2011 por el citado crimen.

Según ha avanzado Diario de Sevilla y han confirmado fuentes del caso, al ser aceptada dicha petición de la familia, Carcaño será trasladado desde la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real) donde cumple condena hasta Sevilla, para que testifique presencialmente y no por videoconferencia en el citado juicio, para el cual están señalados los próximos días 26, 27 y 31 de mayo y 2, 7 y 9 de junio.

La apertura de juicio oral contra el Cuco y su madre llegaba después de que el Juzgado de Instrucción número dos de Sevilla ordenase ya en febrero de 2019 continuar por el trámite de procedimiento abreviado las diligencias incoadas contra El Cuco y su madre por este asunto, y en la primavera de 2021 se pronunciase del mismo modo tras las pruebas adicionales practicadas tras su primer auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado.

SEGUNDO PROCESAMIENTO

En su segundo auto de continuación de las diligencias por el trámite del procedimiento abreviado, el juez instructor Carlos Mahón reitera que antes de que Francisco Javier García, su madre Rosalía G.M. y la pareja de esta última Ángel Manuel R.C. prestaran declaración en calidad de testigos en el juicio celebrado en 2011 por la Audiencia de Sevilla contra los adultos acusados por el crimen, «todos ellos urdieron un plan que tenía como única finalidad engañar al tribunal acerca de lo realmente acaecido el día 24 de enero de 2009, cuando resultó muerta la menor».

El juicio, recordémoslo, se saldó con la condena de Miguel Carcaño a 20 años de cárcel por un delito de asesinato y la absolución del resto de los acusados, es decir su hermano Francisco Javier Delgado; la novia de éste María García y el amigo de Carcaño Samuel Benítez. Posteriormente, el Tribunal Supremo añadió un año y tres meses más a la pena de cárcel impuesta a Carcaño.

Según reitera el juez instructor en este segundo auto de procesamiento, el 25 de octubre de 2011, cuando el Cuco era ya mayor de edad, testificó en el juicio celebrado por la Audiencia de Sevilla contra los adultos acusados por el mencionado crimen y, «de acuerdo con el plan urdido», manifestó al tribunal «de manera falsa» que no había estado en la tarde noche del día 24 de enero de 2009 en el piso de la calle León XIII donde «se le dio muerte» a Marta del Castillo y que ese día había estado «con unos amigos en franjas horarias «distintas a la reales».

Su declaración incluyó, según recuerda el juez, que sobre las 23,30 horas del mismo 24 de enero se encontró en las inmediaciones de domicilio» con Ángel Manuel R.C., quien «había ido a tirar la basura», y que después «subió a su casa y no salió de la misma».

«EL PLAN PRECONCEBIDO»

Ángel Manuel R.C., según rememora el juez, «siguiendo el plan preconcebido», testificó también «de manera falsa» ante el tribunal que sobre las 23,30 horas del día 24 salió de su casa para tirar la basura y se encontró con el Cuco y que él y su mujer (madre del Cuco) estuvieron ese día fuera de su casa hasta las 1,30 horas de la madrugada.

En cuanto al testimonio de la madre del Cuco, el juez rememora que «conforme a lo pactado con su marido y su hijo», habría declarado ante la sala de manera «mendaz» que ese día salió con su pareja a tomar una copa, que fueron al Bar La Portada, que ambos volvieron a su domicilio sobre las 1,30 o 2,00 horas ya del día 25 y que, una vez allí, «entró en el dormitorio de su hijo, lo vio acostado y le dio un beso».

Frente a ello, el juez avisa de que «las pruebas han evidenciado en contra de lo declarado» por los tres investigados ante el tribunal que «la tarde noche del día 24 de enero de 2009», el Cuco «sí estuvo en el domicilio» de León XIII; que ese mismo día estuvo con un amigo hasta las 20,30 o 20,45 horas y que a otros de sus amigos «los vio a partir de las 22,30 horas del mismo día».

TAMPOCO «ES CIERTO»

«No es cierto que sobre las 23,30 horas del referido día se encontraran en las inmediaciones de su domicilio él y el marido de su madre cuando éste iba a tirar la basura», indica el juez señalando las pruebas y agregando conforme a las mismas que tampoco sería verdad que la madre del Cuco y su pareja «estuvieran fuera de su casa, más concretamente en el bar La Portada, hasta las 4,30 horas o 5,00 horas del día 25».

Por eso, el juez reiteraba su decisión de 2019 de seguir por el trámite del procedimiento abreviado las actuaciones por un presunto delito de falso testimonio incoadas contra el Cuco y su madre, unas diligencias archivadas respecto al marido de la mujer dada su «muerte» hace años.

De cara a dicho juicio, el padre de Marta, Antonio del Castillo, consideraba que el Cuco «debe decir la verdad» porque «a él le conviene y a todos nos conviene», manifestando asimismo su «esperanza» respecto a que Miguel Carcaño, como testigo en la vista oral, también diga «la verdad».

El CDTI destina más de 5 millones de euros a 4 nuevas coinversiones en capital riesgo a través de Innvierte

0

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación y promotor y accionista único de la sociedad Innvierte, ha cerrado cuatro nuevas operaciones por importe de 5,1 millones de euros para impulsar distintos proyectos.

Dichos proyectos están destinados al desarrollo de sistemas de diagnóstico in vitro para la detección de alergias a antibióticos, a un servicio de traducción que combina la traducción tradicional con inteligencia artificial, a la producción y comercialización de tecnologías para corrección de la visión y al desarrollo de un software de creación de mundos 3D inmersivos dirigido a la industria de procesos.

En concreto, Bioherent, S.L. desarrolla sistemas de diagnóstico in vitro para la detección de alergias a antibióticos betalactámicos. La inversión se realiza con Bullnet Capital III, SCR PYME, S.A. y la aportación del CDTI es de 1,4 millones de euros.

Según ha detallado el Ministerio de Ciencia, Berba Translations S.L, ofrece un servicio de traducción que combina aspectos de la traducción tradicional y la inteligencia artificial para maximizar la calidad y optimizar los costes y plazos de las traducciones. La inversión se realiza junto con Mondragón Fondo de Promoción, FCR y la aportación del CDTI es de 314.000 euros

Por su parte, 2 Eyes Vision S.L. desarrolla y comercializa tecnologías para diagnóstico y corrección de la visión. La inversión de seguimiento se realiza con Bullnet Capital III, SCR PYME, S.A. y la aportación del CDTI es de 835.000 euros

En el caso de Voovio Technologies, S.L., esta ha desarrollado un software de creación de mundos 3D inmersivos dirigido a la industria de procesos que permite la navegación por las instalaciones y equipos industriales, y superponer en las imágenes la información relevante que los operarios necesitan para comprender, practicar y ejecutar procedimientos complejos. La inversión se realiza con Moira Capital Desarrollo MU, SICC, S.A. y la aportación del CDTI es de 2,6 millones de euros.

El programa Innvierte se enmarca en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros, en septiembre de 2020. Esta estrategia contiene los objetivos, las reformas y las medidas que deben adoptarse en todo el ámbito de la I+D+I con el fin de impulsar su crecimiento e impacto, y es uno de los pilares sobre los que se asienta el diseño de la política del Gobierno en I+D+I para los próximos años.

El programa Innvierte se instrumenta a través de la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado Innvierte Economía Sostenible SICC S.M.E., S.A., auto gestionada y sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El exalcalde de Lugo pedirá una indemnización al CGPJ por el «calvario» judicial sufrido

0

El exalcalde de Lugo José López Orozco pedirá una indemnización al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por el «calvario» judicial que, denuncia, ha sufrido durante 11 años, y después de haber sido exonerado hasta en diez ocasiones en otras tantas investigaciones impulsadas por la magistrada Pilar de Lara, en su día titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo.

Aunque en un principio se planteaba emprender acciones contra la propia jueza, ha trasladado que sus abogados le convencieron de que «era casi imposible» ir contra ella. Pero sí que avanza que, «con toda seguridad», requerirá, ante el Consejo General del Poder Judicial, «alguna remuneración por una anómala actuación de la justicia».

«Estoy esperando que lo hagan (sus abogados) para presentar al Consejo General del Poder Judicial, con una serie de trámites que hay que hacer para que se reconozca esa anómala actuación y que se me de la cantidad que corresponda», ha confirmado para seguidamente constatar que ha gastado, en este tiempo, «mucho en abogados».

Orozco ha insistido en que ese «vía crucis judicial» padecido por él y su familia comenzó con «una denuncia falsa, de una persona de la empresa de la grúa que incluso dijo que no tenía ninguna prueba y eso está incluido en el sumario». A pesar de ello, recarca que se le siguió investigando.

A partir de ahí ha recordado se le escrutó de «arriba abajo», tanto en su vida municipal como en la personal. «En lo municipal se me emplazó a enviar todos los contratos municipales desde 2003 al juzgado y eran más de mil», ha rememorado.

Y sus cuentas personales que «fueron también revisadas». «Las de mi familia próxima, como mis hijas, como de familia remota como fue la familia de mi mujer», ha añadido. Un «striptease» patrimonial, según ha definido.

Ello, ha relatado el exalcalde de Lugo, pese a que funcionarios de Vigilancia Aduanera que habían investigado en todo su capital «afirmaron con total rotundidad que no se apreciaba aumento» alguno.

Consejera catalana de ERC dice que el Govern no descarta ninguna vía para la independencia «excepto la violenta»

0

La consellera de la Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, de ERC, ha asegurado que el Govern catalán «no descarta ninguna vía, excepto la violenta, para hacer posible la defensa de los derechos fundamentales y el derecho de autodeterminación» de Cataluña.

Lo ha dicho este viernes en el acto de conmemoración de los 10 años de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), en el que ha asegurado que el Govern apuesta por el diálogo y la negociación, «como pide la Unión Europea, y mantener la constancia, coherencia, unidad y firmeza» en defensa de la independencia, y no descarta abrir nuevas vías si es necesario.

«Seguimos comprometidos y decididos, cuando nos querían apáticos y resignados, y lo estamos consiguiendo a pesar de las dificultades. La causa general contra el independentismo no afloja», ha añadido.

Vilagrà ha resaltado el trabajo realizado por la AMI en estos diez años, y ha destacado el compromiso y decisión de la entidad con la independencia de Cataluña: «Hay cosas negativas que sufrimos, como los juicios, la cárcel, la represión y el exilio. Pero los catalanes seguimos en pie y no desfallecemos».

Por último, ha reivindicado al mundo local como «los representantes de la pulsión independentista» y se compromete con que el Govern seguirá trabajando con la AMI para conseguir la independencia de Cataluña.

Escrivá espera cerrar «muy pronto» el acuerdo para el nuevo sistema de cotización para autónomos

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dicho este viernes que espera que el acuerdo para establecer un nuevo sistema de cotización para autónomos pueda alcanzarse «muy pronto».

«Estamos en el proceso, hacemos la negociación colectiva como en otros ámbitos, estamos buscando el punto de equilibrio», ha comentado el ministro durante su participación en un diálogo abierto para presentar el Estatuto del Artista, aprobado en el Consejo de Ministros del martes. En el acto también han estado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Miquel Iceta.

Escrivá ha asegurado que su cartera busca «un cambio en el régimen» de autónomos, para que dos de cada tres trabajadores por cuenta propia puedan cotizar menos a la Seguridad Social. En esta modificación se incluirá también el tratamiento específico de los artistas autónomos, recogido en el Real Decreto-ley del Estatuto del Artista.

El Ministerio se encuentra en negociaciones con los sindicatos y las principales asociaciones de autónomos para que este colectivo obtenga un «nivel de protección superior al que tienen en este momento», como ha puntualizado Escrivá este viernes. «La mayoría de los autónomos tienen ingresos muy bajos y deberían cotizar menos a las Seguridad Social», ha reconocido el ministro.

La Seguridad Social presentó a finales de febrero una propuesta del sistema de cotización en la que introducía un nuevo tramo para los trabajadores por cuenta propia que generan mayores rendimientos netos, con lo que se establecerían un total de 12 tramos.

La cartera de Escrivá espera que el nuevo sistema esté listo en el primer semestre del año, aunque el ministro ha evitado este viernes dar una fecha concreta.

Los Reyes asistirán el martes en Londres a una misa por Felipe de Edimburgo a invitación de Isabel II

0

Los Reyes asistirán el próximo martes a la misa de acción de gracias por Felipe de Edimburgo organizada por la reina Isabel II de Inglaterra en vísperas del primer aniversario de su muerte, según ha informado este viernes Zarzuela.

Isabel II ha invitado a miembros de otras familias reales, además de la británica, y parientes del Duque de Edimburgo a la ceremonia de agradecimiento por su vida que tendrá lugar en la Abadía de Wenstminster, en Londres, según ha informado la Casa Real británica.

El objetivo de la ceremonia es agradecer «la dedicación del Duque de Edimburgo a su familia, el país y la Commonwealth y reconocer la importancia de su legado», incluido su apoyoa más de 700 organizaciones caritativas a lo largo de toda su vida. De hecho, está prevista la asistencia de 500 representantes de estas organizaciones al acto.

La presencia de Don Felipe y Doña Letizia en Londres coincidirá con una nueva audiencia del Tribunal Superior de Justicia de Londres después de que el jueves determinara que el Rey emérito no goza de inmunidad en Reino Unido ante la demanda presentada por la que fuera su amiga íntima Corinna Larsen.

El juez Matthew Nicklin determinó en un auto que Don Juan Carlos no goza de inmunidad en Reino Unido tras su abdicación en 2014 del cargo de Rey de España, rechazando el argumento de la defensa del antiguo monarca. Con ello, el magistrado del Tribunal de Londres concluyó que puede seguir adelante la demanda por presunto acoso que presentó Larsen en su contra.

PS VR2: Los prototipos de la nueva bomba de Sony

La pandemia de Covid-19 ha generado en el mundo entero una escasez de materias primas. Esto no es ajeno a los intereses de Sony. La empresa japonesa ha sufrido de forma negativa la falta de distribución, y esto ha afectado la venta de la PlayStation para los consumidores actuales. En este marco, y teniendo en cuenta la disminución de nuevos usuarios y el descrecimiento de las proyecciones económicas, Sony busca adaptarse con un nuevo producto a las condiciones de postpandemia para recuperar el terreno perdido.

Hasta este momento, la empresa tecnológica ofrece para los usuarios dos modelos de PlayStation 5, pero según se adelantó un tiempo atrás, se encuentra cerca de lanzar la PlayStation VR2. Este último mencionado, buscará ser uno de los productos más revolucionario del mercado.

Nuevos productos de Sony

Nuevos Productos De Sony
Novedades De Sony

Por medio de distintos comunicados, acercamientos a la prensa e investigaciones periodísticas, los fanáticos pudieron comprobar que, en el registro de las recientes exportaciones de Sony Interactive Entertainment, la compañía japonesa envió una serie paquetes cuyos datos señalan un peso de 700 kilos en muestras de prototipos. Esto alertó a los usuarios debido a que se desconoce, hasta el momento, cual es el hardware que contenía. Por otro lado, según se señaló, el recorrido realizado el pasado 16 de noviembre de 2021 paso por Londres, Inglaterra y llegó a Virginia, Estados Unidos.

Posible nuevo modelo de PlayStation 5

Posible Nuevo Modelo De Playstation 5
Modificación Del Modelo De Playstation 5

Lo anterior mencionado haría pensar que estos productos serían los nuevos prototipos de PlayStation VR2. Con estos, Sony buscará acercarse a la realidad virtual de una nueva forma. Diversos tipos de especulaciones, han asegurado que se podría tratar de un nuevo modelo de PlayStation 5. A raíz de la pandemia y de los problemas ya citados, la integración de un nuevo hardware haría que impulse un posible cambio de componentes y diseño para acelerar la producción y distribución. Los directivos de la empresa japonesa, han confirmado en su momento que no se está alcanzando el potencial de ventas debido a la escasez de insumos.

PS VR2 y su posible fecha de estreno

Ps Vr2 Y Su Posible Fecha De Estreno
Posible Fecha De Estreno De La Ps Vr2

La PS VR2 estaría lejos de ser lanzada en el 2022, según una infinidad de rumores, los usuarios podrían conseguirla recién en el 2023. En el año 2016, Sony anunció su camino para la realización de la PlayStation VR2, desde aquel momento hasta hoy, han pasado 6 años donde se ha dado mayor información oficial sobre los pazos del proyecto y su proceso de creación. De igual modo, buscan crear la mejor consola de realidad virtual para lograr revertir la situación económica que atraviesa la empresa y posicionarse nuevamente como una de las más imponentes del mundo.

Nuevo modelo de PS5

Cambio En El Modelo De Ps5
Cambio En El Modelo De Ps5

Entre los cambios más importantes que se realizarán para la PS5, se destaca el ligero retoque de partes internas respecto al primer modelo de la consola, (la cual en noviembre de 2022 cumplirá 2 años desde su lanzamiento). A raíz del tiempo transcurrido, no es descabellado pensar en un nuevo modelo (es muy factible que se trate de otra versión Slim de PlayStation). Durante mucho tiempo, Sony con esta consola logró manejar el ecosistema tecnológico a su disposición por la amplía diferencia que mantuvo con la competencia más cercana.

Audio 3D y cambios en la imagen

Audio 3D Y Cambios En La Imagen
Audio 3D Y Cambios En La Imagen

Un directivo de la empresa japonesa manifestó que “su función era encargarse del audio 3D y trabajar sobre la distorsión de la imagen, cosas que ahora suceden internamente en la consola. No le estaba dando poder extra a la PlayStation 4 para hacer que la realidad virtual fuese posible, así que no hay razón para preocuparse por este cambio”. La PlayStation VR 2 en comparación con las antecesoras, profundizará en algunos cambios radicales. Entre ellos se destaca la desaparición del procesador externo para que esta pueda depender totalmente del poder de PS5.

La palabra de los directivos de Sony

La Palabra De Los Directivos De Sony
El Mensaje De Los Directivos De Sony

“Pienso que con el nuevo headset, una de las cosas más relevantes es el uso del feedback háptico que viene integrado en los mandos. Bueno, también tener un set de dos manos con seguimiento de alta calidad. Es genial y ayuda a mejorar la experiencia de los jugadores en todos los aspectos”, manifestaron los creadores de Moss Book 2. “Los nuevos mandos tienen nuevos tipos de feedback háptico que reemplazarán la vibración estándar del DualShock 4, lo que va a dotar a la experiencia de un amplio espectro de reacciones y traerá interacciones mucho más matizadas”, puntualizaron.

La Game Developers Conference 2022

La Game Developers Conference 2022
Próximos Anuncios

Por otro lado, la empresa buscará implementar una serie de mejoras para su nueva VR 2, entre los cuales se puede destacar el uso su propio set de controles característicos, lo que representaría grandes modificaciones para los usuarios que la utilicen. En la próxima edición de la Game Developers Conference 2022 -21 al 25 de marzo en San Francisco- los distintos desarrolladores profesionales de videojuegos, darán a conocer más información sobre este prototipo, su alcance y, posiblemente, su fecha de lanzamiento.

Darle una segunda vida a las cápsulas de café con la solución de Coffee Out

0

El acto del reciclaje no es una moda de los nuevos tiempos, sino una normativa global que se implementa a favor de la defensa del medioambiente y el apropiado uso de los recursos naturales. Los usuarios son cada vez más conscientes de la importancia del reciclaje, por lo que Coffee Out se lanza al mercado con soluciones integrales enfocadas a tratar dicha problemática.

Esta iniciativa ofrece una solución al reciclaje de las cápsulas de café de aluminio con un utensilio doméstico que sirve para vaciar y reciclar dichos elementos, separando el café de la cápsula que ha sido usada.

Aumenta a nivel global la consciencia del reciclaje de forma significativa

En todo el planeta, las campañas medioambientales han virado la atención mediática y gubernamental al desafío ecológico inminente. Tan solo en España, se ha duplicado el reciclaje de plásticos domésticos en diez años, lo que ubica al país por encima del Reino Unido o Suiza. Sin embargo, todavía se necesitan muchos esfuerzos, ya que la tasa de reciclado municipal en 2021 se situó en un 35 %, muy por debajo del 50 % planteado por la Comisión Europea y de la media de la Unión Europea, que está en el 48 %.

El gobierno de España aprobó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que busca ser una herramienta para la reconstrucción verde del país, por lo que ve necesario «construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático». Dicha consigna no es exclusiva de esta zona, ya que muchas de las naciones más poderosas del mundo han solidificado estrategias encaminadas a realizar acciones efectivas en apoyo del conservacionismo. El sector privado y la sociedad civil son también garantes de la eficacia y cumplimiento de los compromisos pactados, por lo que metodologías de impacto, como las implementadas por Coffee Out, son oportunas.

Una solución efectiva para reciclar aluminio y dar un nuevo uso al café

Coffee Out es compatible con las cápsulas de café de aluminio de diversos tipos, por lo que es una provechosa manera de reciclar desde la cotidianidad.

Con esta metodología se ahorra tiempo y se cuida el planeta, a la vez que se educa a los menores de casa de una forma entretenida. Para implementar Coffee Out, solo hay que colocar la cápsula, prensarla y efectuar el reciclaje. El producto está hecho de plástico 100 % reciclado y tiene 14 cm de alto y 6.1 cm de ancho, por lo que se adapta fácilmente a la estética de cada cocina.

Gracias a esta dinámica es posible reciclar el aluminio, realizar manualidades con él e, incluso, darle un segundo uso al café o usarlo de abono. Se trata de una empresa que sigue las pautas de la economía circular: reducir, reutilizar, reparar y reciclar con productos de vanguardia.

Estos son los nuevos actores de la temporada 2 de ‘Los Bridgerton’

0

Hoy llega a Netflix la nueva entrega de la exitosa serie romántica y de época producida por Shonda Rhimes, ‘Los Bridgerton’. Estará disponible para maratonear y, tal vez, superar el récord que marcó la primera temporada, el 25 de diciembre de 2020.

«El deber, el deseo y el escándalo chocan cuando el vizconde Anthony Bridgerton decide casarse, pero se cruza la testaruda hermana de su prometida», dice el anticipo de Netflix sobre la nueva temporada. Te adelantamos todos los personajes que estarán participando de esta nueva entrega.

Los libros en que se inspiró la serie

Los Libros En Que Se Inspiró La Serie

La serie romántica de época “Los Bridgerton” es una franquicia literaria de Julia Quinn que adapta la serie de Netflix, ambientadas en el mundo competitivo de la alta sociedad de Londres durante el periodo Regencia cuando las jóvenes debutantes eran presentadas en la corte y definían su situación matrimonial.

Esta segunda temporada de ‘Los Bridgerton’ tomará como base el segundo libro “El vizconde que amo”. En esta entrega Quinn cuenta la historia del hermano mayor, Anthony Bridgerton, el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza.

Sinopsis de la serie “Los Bridgerton”

Sinopsis De La Serie “Los Bridgerton”

Los Bridgerton son una distinguida familia que representa la excelencia londinense en los albores del siglo XIX. La muerte del cabeza de familia deja tras de sí a una viuda, Lady Violet Bridgerton, y a sus ocho hijos. Como curiosidad, los nombres de pila de los Bridgerton van por orden alfabético en función de su nacimiento: Anthony, Benedict, Colin, Daphne, Eloise, Francesca, Gregory y Hyacinth.

Durante la historia, la familia intentará mantener su privilegiada posición social y esquivar las dificultades que entraña el mercado matrimonial en una sociedad en la que no se entiende bien la vida si no es en pareja. Por lo tanto, los hermanos Bridgerton se verán inmersos en búsqueda del amor, pero a diferencia de sus antecesores, esta nueva generación intentará asegurarse una mínima felicidad conyugal durante el resto de su vida, sin importar las clases sociales.

Primera temporada “Los Bridgerton”

Primera Temporada “Los Bridgerton”

La primera temporada gira alrededor Daphne Bridgerton, la hija mayor de la familia. Es presentada ante la Reina y la alta sociedad londinense en un acto para el que lleva preparándose toda su vida. Debe mantenerse siempre perfecta en las numerosas fiestas que se celebran para permanecer a salvo de los dardos envenenados de Lady Whistledown, una misteriosa mujer que airea los trapos sucios de todos ellos.

Por su parte, el nuevo heredero del Ducado de Hastings, Simon, necesita mantenerse soltero por todos los medios. La atracción es innegable entre ambos, que llegarán a un acuerdo para salir beneficiados por partida doble. Tras casarse, la traición y las mentiras abren una gran brecha entre los dos, mientras otro engaño podría deshonrar el nombre de los Bridgerton.

Ambientación de la serie “Los Bridgerton”

Ambientación De La Serie “Los Bridgerton”

La serie está ambientada en la época victoriana. Se filmó en Londres, Bath, Somerset, así como en varias fincas y parques de Inglaterra. Aunque la serie tiene lugar en Londres, la mayoría de las escenas callejeras se filmaron en Bath o York.

La vestimenta tiene un papel preponderante y es utilizada sin descuidar la modernidad. Ellen Mirojnick, responsable de vestuario, cambió la ropa de la época para darle un toque más sensual y moderno. Los vestidos tienen todo tipo de decoraciones o bordados, y utiliza escotes redondeados para lograr más voluptuosidad. También son importantes los peinados y cortes de cabello. Era impensado que en ese tiempo una mujer asistiera a una gala con el pelo suelto como se ve en los diversos episodios.

Segunda temporada “Los Bridgerton”

Segunda Temporada “Los Bridgerton”

La segunda temporada de ‘Los Bridgerton’ propone más aventuras amorosas y de alto voltaje entre dos acomodadas familias en una Inglaterra ficticia en la que los afrobritánicos y extranjeros participaban como iguales en los círculos de la nobleza.

La historia además se centrará en la búsqueda de una esposa para Anthony, el hermano mayor de los Bridgerton. Tras su desengaño amoroso con una cantante de ópera, Anthony decide que es hora de sentar la cabeza y casarse con una joven respetable. En esta trama entenderá que el matrimonio es un deber, y no un acto de amor.

El elenco que continúa en la serie

El Elenco Que Continúa En La Serie

Los actores principales volverán para los nuevos episodios. Entre ellos, Julie Andrews (la voz de Lady Whistledown), Phoebe Dynevor (Daphne), Jonathan Bailey (Anthony), Nicola Coughlan (Penelope Featherington), Claudia Jessie (Eloise), Adjoa Andoh (Lady Danbury), Ruth Gemmell (Lady Violet Bridgerton), Florence Hunt (Hyacinth), Luke Newton (Colin), Ruby Stokes (Francesca), Luke Thompson (Benedict) y Will Tilston (Gregory Bridgerton).

El reparto de actores y personajes

El Reparto De Actores Y Personajes

Anthony Bridgerton estará interpretado por Jonathan Bailey, actor británico conocido por interpretar a Leonardo da Vinci en la serie Leonardo, y por su papel en la serie musical Groove High de Disney Channel.

En esta entrega también veremos a Kate Sharma interpretada por la actriz británico-india Simone Ashley, conocida por su papel en Sex Education. También estará Edwina Sheffield, la hermana menor de Kate, que es interpretada por la actriz británico-india Charithra Chandran.

Lady Mary, Theo y Jack

Lady Mary, Theo Y Jack

Shelley Conn será Lady Mary Sharma, la madre de Kate y Edwina. Además, es “la hija de un conde cuyo matrimonio con un comerciante una vez envolvió a su familia en un escándalo, Lady Mary ahora ha regresado a Londres con sus propias hijas y se ve obligada a soportar el escrutinio de la alta sociedad una vez más”.

También aparecerá en esta segunda temporada Calam Lynch como Theo Sharpe, “un ayudante de imprenta muy trabajador” y “un intelectual que lucha por los derechos de todos”. Por su parte Rupert Young interpretará a Jack, un personaje que no aparece en las novelas originales, por lo tanto, no se tienen muchos detalles, pero según Netflix, es “el miembro más nuevo de la alta sociedad con una conexión con una de sus familias más notables”.

Construcción y rehabilitación de edificios con los trasdosados térmicos de Caliplac

0

Como una solución eficaz en el ámbito de la construcción para el revestimiento de muros y paredes en todo tipo de edificaciones destacan los trasdosados térmicos Caliplac.

Mejoran las condiciones de habitabilidad protegiendo frente al ruido, la humedad y los cambios de temperatura. Además de su reconocida calidad, los paneles para trasdosados térmicos ofrecen diferentes opciones de acabado, ampliando el confort y funcionalidad de este tipo de materiales.

En la actualidad, adecuarse a las nuevas exigencias conforme a los cambios sociales y constructivos, ha pasado a ser una prioridad para todos los sectores profesionales. Para ello, existen alternativas seguras, ecológicas y eficaces que dan cabida a la construcción y rehabilitación de inmuebles, con diseños orientados al bienestar y respeto por el medioambiente.

Caliplac es una empresa referente nacional, especializada en la fabricación y distribución de materiales de construcción. Una de sus principales características es la fabricación de paneles para trasdosados térmicos con materiales de bajo impacto ambiental. Esto les ha convertido en un claro referente tanto para la realización de obras nuevas como rehabilitaciones y reformas.

¿Cuáles son las principales ventajas de los trasdosados térmicos Caliplac?

El uso de paneles trasdosados térmicos se recomienda en diferentes tipos de edificaciones, mejorando las condiciones de las viviendas. Su versatilidad permite numerosos acabados decorativos de alta calidad que pueden ser en cartón-yeso o en friso de madera.

Por su especial composición, este tratamiento ofrece un gran aislamiento acústico, son resistentes a la humedad y al fuego. Estos paneles se colocan en el interior de paredes y muros de los edificios para subsanar posibles deficiencias reales o futuras por un mal aislamiento.

Los diferentes métodos de colocación de los paneles de Caliplac

Una de las principales preocupaciones al momento de iniciar una obra nueva o reforma es el tiempo de ejecución del proyecto. Sin embargo, el proceso de colocación de los paneles de Caliplac es rápido y sencillo, lo que permite reducir el tiempo de culminación.

Para ello, uno de los posibles métodos a utilizar es la colocación directa. Consiste en la instalación del panel directamente sobre un arriostrado metálico o de madera, el cual ha sido fijado previamente a la pared. Para evitar puentes térmicos, se entregan los paneles machihembrados, los cuales se solapan de forma continua sobre un perfil omega. Se remata la fijación mediante el uso de tornillería.

El segundo método de colocación se denomina autoportante. En este caso, el panel es colocado sobre una perfilería exenta, sujeta en el techo y en el suelo, permitiendo crear cámaras de aire de las dimensiones que se requieran. Para evitar temidos puentes térmicos, se rellenan los perfiles con lana de roca.

Los paneles trasdosados son una alternativa para todo tipo de construcción y edificaciones, por sus características de resistencia, seguridad y durabilidad, que hacen de ellos una inversión acertada. Sin duda, una elección segura y eficiente que está extendiendo su uso y mejorando el confort en hogares, oficinas y espacios comerciales.

El precio de la luz bajará un 10% este sábado, hasta los 237,45 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este sábado bajará un 10% en relación con su registro de hoy y volverá a situarse por debajo de la cota de los 250 euros megavatio/hora (MWh), en concreto, hasta los 237,45 euros.

Así, el mercado mayorista retomará este sábado la senda en la que se había consolidado desde el pasado 17 de marzo, con el precio del megavatio por debajo de los 250 euros, y que se había alterado con el precio de hoy, de 263,85 euros/MWh.

A pesar de la bajada de mañana, algo que es habitual que suceda los fines de semana debido a la menor demanda, los niveles siguen marcando registros muy altos respecto a lo que se pagaba el 26 de marzo de 2021, cuando el precio de la electricidad se situó en 60,31 euros/MWh. Esto supone que este sábado el precio será un 293,71% más caro que hace justo año, es decir, casi cuatro veces más.

Según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 292,24 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 199,69 euros/MWh, se ha registrará entre las 15.00 y las 16.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

MARZO APUNTA A SER EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA

El pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.

En este contexto, el precio medio del mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 291,84 euros/MWh, casi 53 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros/MWh.

Asimismo, en lo que va de año el precio medio del ‘pool’ se sitúa en 228,81 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.

Apple tantea el lanzamiento de un nuevo MacBook Air de 15 pulgadas en 2023

0

Apple estudia la posibilidad de lanzar al mercado un MacBook Air de 15 pulgadas en 2023, además de un nuevo MacBook Air de 13 pulgadas y otro modelo de iPad base, ambos con una pantalla más grande.

Según publican varios medios especializados como Apple Insider y 9to5mac, los de Cupertino tantean la posibilidad de vender estos nuevos dispositivos, basándose en la opinión del analista Ross Young, de Display Supply Chain Consultants.

En el caso del MacBook Air de 13 pulgadas, Young apunta que puede llegar a tener una pantalla de hasta 14. Además, señala que Apple planea comercializar un iPad de gama de entrada con una pantalla mayor a la de 10 pulgadas pudiendo llegar a las 10,9 pulgadas. Actualmente, el modelo básico de este dispositivo dispone de una pantalla de 10,2 pulgadas (en diagonal).

La información aportada por Young, que ubica los lanzamientos en el próximo año, se basa en entrevistas con marcas, proveedores y fabricantes dentro de la industria de la fabricación de pantallas para dispositivos electrónicos, y se ha recogido en el análisis trimestral de la empresa.

Desde Apple Insider recuerdan que esta no es la primera mención a un MacBook Air de 15 pulgadas. Según unos correos electrónicos a los que se tuvo acceso en 2015 del ya fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs, los de Cupertino se plantearon la idea en 2007.

¿Cómo quemar los excesos de Semana Santa haciendo ejercicio desde casa?

0

La diversión y el ejercicio no tienen por qué ir en vías contrarias, de hecho, pueden complementarse de forma provechosa. Hoy, es posible quemar los excesos de Semana Santa haciendo ejercicio desde casa de manera cómoda y enérgica a la misma vez.

Existen diversas iniciativas enfocadas en este campo, pero resalta Bailonga, que ha implementado una metodología revolucionaria que incluye baile fitness, pilates, step, total body, clases de baile y cursos de alimentación y nutrición. Esta plataforma online está orientada al ejercicio en casa y se ha consolidado como uno de los mejores gym online de habla hispana.

¿Por qué Semana Santa es uno de los periodos de vacaciones con mayor tendencia a engordar?

La tradición festiva de Semana Santa en países como España está acompañada de una gastronomía especial que es deliciosa, pero también tiene altas cantidades de calorías. Muchos de los platos emblemáticos que se consumen en la semana mayor proporcionan un aporte calórico que potencia el aumento de peso y por ende, tiende a engordar.

La gran cantidad de dulces típicos, comidas familiares y manjares que se comen en esta época del año ha provocado que sean consideradas, por muchos expertos, uno de los periodos vacacionales que más se tiende a engordar.

Se estima que para 2022 más de la mitad de los españoles (53,6 % para ser exactos) ha sufrido o sufre un problema de sobrepeso u obesidad, por lo que atacar este problema con ejercicio es lo ideal, ya que la prevalencia de obesidad en España es del 23%.

Bajar de peso haciendo ejercicios en casa, con Bailonga

El ejercicio en casa tiene múltiples beneficios que van mucho más allá de solo evidenciar una notable pérdida de peso. Su práctica potencia la flexibilidad, tonifica los músculos, alivia dolores, reduce el estrés, mejora la concentración e incluso, estabiliza la postura. Entre sus grandes ventajas, destaca que al hacerse desde casa no hay conexión con más personas, ni acceso a secreciones naturales como el sudor, lo que en los tiempos actuales resulta oportuno y conveniente.

Bailonga es un gimnasio online con clases siempre disponibles, con todos los estilos y con un enfoque diferencial que se adapta a las necesidades y particularidades de cada persona. Sus clases de baile fitness, clases de total body, clases de pilates, clases de steps, clases de baile convencional y cursos de alimentación y nutrición son impartidos por profesionales en el área que ponen a disposición de los usuarios de esta plataforma sus conocimientos. Esta formidable iniciativa no exige ninguna permanencia y ofrece un asesoramiento integral y efectivo, con una membresía a precio accesible y con disponibilidad completa para todos los servicios.

Hacer ejercicio en casa con propuestas innovadoras como esta es provechoso para la salud y el bienestar en general. Es una acertada manera de lograr el equilibrio físico y mental mejorando la calidad de vida.

¿Cuáles son las tendencias del marketing digital 2022 que toda empresa debe de aplicar?

0

La agencia de marketing Sr. Jingles, certificada como Agente Digitalizador del Kit Digital, ha publicado recientemente «Las tendencias de marketing digital para 2022 que toda empresa debería tener en cuenta».

Desde 2020 se vive en un proceso de cambio acelerado desde lo tradicional y lo tecnológico, del papel al digital. Los hábitos de todo el mundo han cambiado en estos últimos años y toda empresa debe adaptarse a la nueva forma que tienen los consumidores de actuar y también en la forma de seducirlos.

Según Sr. Jingles, se detectaron cuatro grandes tendencias que van a marcar este año en términos marketinianos. Tanto si se cuenta con el respaldo de una empresa para marketing digital, como si vas por libre, deben considerarse estas nuevas líneas de actuación:

Human-Centric Marketing

Continúa la humanización progresiva de las acciones y las estrategias de marketing. Y se hace a partir de varios rasgos tanto diferenciales como imprescindibles. En primer lugar, la empatía: conocer a fondo los clientes y centrarse en sus deseos, expectativas, preferencias e intereses. Vender productos ya no es lo importante, sino conectar marcas y valores con el target. Por lo tanto, hay que humanizar la marca, actuar con coherencia y conquistar el corazón del público.

Inbound Marketing

Solo los vídeos cortos van a recibir más inversión de marketing en 2022 que esta técnica. Contar con una agencia de publicidad online o con una empresa de marketing digital es fundamental para avanzar en este enfoque global y transversal de marketing. Trabajar a fondo el contenido de calidad en las websites, potenciar los blogs de actualidad, impulsar estrategias de contenido de marca y combinar diferentes canales y soportes de comunicación, interrelacionándolos.

Storydoing

Ya no basta con contar historias, el público exige un paso adicional al storytelling y busca disfrutar de experiencias diferentes. Así, para generar impactos y conectar con el público, hay que esforzarse en proporcionar vivencias únicas que lo estimulan, emocionan y satisfacen plenamente.

Mobile Marketing

El móvil es, por mucho, la herramienta más utilizada para acceder a Internet. Por ello, hay que tener muy presente este canal al diseñar y optimizar los sitios y mensajes digitales. Hay que tomar todas las decisiones pensando en los usuarios, la navegabilidad y la satisfacción del público que emplea la telefonía móvil para conectarse online.

¿Por qué son importantes las empresas de marketing digital?

En este contexto de evolución permanente, contar con una empresa de marketing digital es inaplazable. Las cambiantes circunstancias exigen especialización y criterio para tener éxito, hay que desarrollar un plan de marketing digital completo, ambicioso y efectivo y aplicarlo con eficacia día a día. Por ello, el apoyo de una agencia de publicidad online y de marketing digital como Sr. Jingles, con profesionales cualificados, es la única forma real de aprovechar estas tendencias.

Servicio de transporte de barcos de la mano de Grupo AVEA

0

Son pocas las empresas que cuentan con el equipo técnico y profesional para llevar a cabo traslados tan complejos como el transporte de barcos. Sin embargo, en España, existen varias empresas que se dedican al trasporte de alta carga en diversas modalidades.

No son pocas las empresas que requieren un servicio de alta calidad para transportar por tierra estos vehículos, sobre todo porque algún fallo o desperfecto puede provocar averías altamente costosas en la embarcación.

Para realizar un traslado eficiente, puntual y con las garantías necesarias para la integridad de la embarcación, la mejor opción es el servicio que ofrece Grupo AVEA, una compañía especializada en el traslado de alta carga, con amplia trayectoria en este sector en el territorio español, cuya oferta abarca un servicio completo, eficiente y seguro para todo tipo de embarcaciones por vía terrestre y multimodal.

Transportar barcos con vehículos altamente equipados

La flota de AVEA está constantemente en crecimiento para diversificar cada vez más su capacidad de traslado. Actualmente, cuenta con una gama de vehículos especialmente adquiridos para el transporte terrestre de embarcaciones, tanto de vela como de motor, con capacidad para abarcar navíos de hasta 30 metros de eslora y 5,5 metros de manga, con una altura máxima de 4,6 metros y una capacidad de carga de hasta las 85 toneladas.

Este conjunto de transportes permite a la empresa trasladar varios tipos de embarcaciones, desde pequeños veleros hasta grandes botes pesqueros, a lo largo de una gran cantidad de ciudades, tanto dentro como fuera de España, entre las que se incluyen destinos como Londres, París, Génova, Dusseldorf y muchos otros. Además, para los casos que lo requieren, trabajan con un sistema de traslado multimodal, que combina el recorrido terrestre con desplazamientos en Ferry tipo Ro-Ro, provistos por las principales navieras de Europa.

Responsabilidad, las cargas que moviliza el Grupo AVEA

Transportes Ángel Velasco S.L. y Ttes. Especiales Anri S.L. forman el Grupo AVEA. Estas empresas llevan más de cuatro décadas especializadas en el servicio de traslado, carga, descarga y entrega de alta cargas, con hasta 90 toneladas de peso. Durante este proceso, han aprendido a cuidar y precautelar en todo momento la integridad de las cargas, ya que su experiencia les permite identificar los riesgos que puede implicar un manejo inadecuado y entender el valor que representan las cargas para sus propietarios.

Es por ello que cuentan con todos los mecanismos y medidas de seguridad para garantizar la integridad de la embarcación en este tipo de traslados, empezando por góndolas de última tecnología para la carga de los navíos e incluyendo las grúas, tanquetas y gatos hidráulicos necesarios para su descarga segura en zonas de difícil acceso. Además, disponen de un departamento especializado en la contratación de seguros para las embarcaciones, a fin de protegerlas en todo momento y contar con herramientas de contingencia ante cualquier posible incidencia.

Un concurso de redacción periodística permitirá a jóvenes de entre 14 y 25 años escribir en ‘National Geographic España’

0

Con motivo de su 25 aniversario, ‘National Geographic España’ permitirá que varios jóvenes de entre 14 y 25 años escriban contenido editorial para la revista, a través de un concurso de redacción periodística a nivel nacional que ha lanzado este jueves.

Los jóvenes que quieran participar deberán de redactar un artículo a modo de editorial en el que planteen un reto de futuro para el planeta, así como las posibles soluciones. Los trabajos ganadores se publicarán en las próximas ediciones impresas de ‘National Geographic España’.

Esta iniciativa de ‘National Geographic España’ y RBA Libros se enmarca en el 25 aniversario de la publicación, que se celebra este año 2022. La histórica revista de marco amarillo quiere incentivar el talento de los jóvenes estudiantes españoles, “consciente de que el futuro está en manos de estas nuevas generaciones”.

El concurso de redacción periodística, titulado ‘Somos el futuro’, invita a participar a todos los jóvenes de entre 14 y 25 años, ambos incluidos.

RETOS Y SOLUCIONES

El certamen está dirigido a jóvenes que estudien en centros educativos de España. Los participantes deberán escribir de forma individual un editorial periodístico en castellano con el tema ‘Somos el futuro’. El editorial debe ser un texto argumentativo basado en hechos y datos, en el que se analicen y expresen de manera razonada algún o algunos retos a los que se enfrentan los jóvenes en su relación con el planeta, y se propongan soluciones.

Se establecen tres categorías de participación: ‘Explorador 1’, dirigida a jóvenes de 3º y 4º de ESO; ‘Explorador 2’, para jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato o ciclo formativo de grado medio; y ‘Explorador 3’, dirigida a jóvenes de 18 a 25 años matriculados en universidades o centros de estudios de grado superior (o que hayan finalizado sus estudios).

El trabajo ganador en cada categoría será publicado en la edición impresa de la revista National Geographic España entre los meses de agosto y diciembre de 2022. Los autores de los tres mejores trabajos de cada categoría recibirán una suscripción plus (papel + digital) durante un año a la revista ‘National Geographic España’ y un lote de libros de RBA Libros. Además, los 15 mejores trabajos de cada categoría, incluidos los tres ganadores, serán publicados en la web de la revista National Geographic España a partir del mes de julio de 2022.

El jurado del certamen estará formado por ocho profesionales vinculados a la revista National Geographic España y RBA Libros, quienes valorarán los textos presentados según su calidad de redacción, calidad de contenido, originalidad y aportación. Los ganadores del concurso se anunciarán públicamente el 8 de julio de 2022. Los participantes disponen hasta el día 29 de mayo de 2022 a las 23.59 hora (hora peninsular española) para entregar sus propuestas.

La facturación electrónica será obligatoria para todas las empresas y autónomos en España

0

Una factura electrónica es un documento de carácter fiscal que constituye una forma para emitir el recibo a clientes de venta de bienes o servicios. Como comprobante, esta muestra toda la información relativa a la transacción comercial y debe cumplir con todos los parámetros de autenticidad, entre ellos, la firma digitalizada.

En España, la facturación electrónica se ha convertido en noticia en los últimos meses. El 30 de noviembre de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que obliga al uso de estos documentos entre empresarios y autónomos. El nuevo estatuto establece desde ya un calendario de aplicación.

Tiempos de aplicación

La nueva facturación electrónica deberá comenzar a utilizarse a lo largo de este año y en 2023. Según lo aprobado en el Consejo de Ministros, las empresas que facturen más de 8 millones de euros al año tendrán 12 meses para aplicarla. En ese lapso deberán adaptar sus sistemas de despacho a la nueva tecnología.

Para las compañías que gestionan un flujo de ventas y facturación menor a los 8 millones, el calendario de ejecución se extenderá por 3 años. Esto incluye a las pymes, los emprendimientos y autónomos, quienes tendrán un calendario gradual. Según la firma española de consultores de QMA, el Gobierno ha tomado en cuenta la realidad de la digitalización en este sector productivo.

Para esas compañías, el Gobierno de España ha dispuesto el Programa Digital Toolkit, que tiene como objetivo proveer los fondos necesarios. Esto las hará más competitivas, ya que según QMA, será crucial en un futuro próximo. La digitalización será un requisito para acceder a subvenciones, estímulos financieros y contrataciones públicas, según lo visualiza esta compañía de desarrollo de software enfocada a pymes y autónomos.

Lo que busca el Gobierno mediante la facturación electrónica

En su exposición de motivos, el Gobierno de España ha dicho que la facturación electrónica busca una mayor transparencia en los procesos mercantiles. Igualmente, trata de promover la digitalización de las empresas pequeñas y medianas para que sean competitivas. Al ser más eficientes, las compañías podrán obtener una reducción en la estructura de costes por transacción.

La facturación electrónica también incidirá positivamente en una gestión más eficiente de los procesos de recaudación fiscal. Este recurso administrativo permitirá al Estado agilizar y hacer más transparentes las declaraciones de renta, sobre todo entre los autónomos y pequeños negocios. Hasta el momento de la promulgación y publicación de esta nueva obligación, esta modalidad entre empresas ha sido de carácter voluntario.

Con la aprobación de este proyecto de ley, España se coloca a la par de otros países europeos que ya están implementando estas formas digitales. Tal es el caso de Albania, Italia, Francia y Polonia, naciones que ya llevan años aplicando la facturación electrónica en los negocios B2B. La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia, que es un programa de incentivos de la Unión Europea.

La UEFA aprobará la nueva norma de ‘Sostenibilidad Financiera’ que asegura la solvencia y el control de coste de los clubes europeos

0

La UEFA ha acordado por unanimidad la reforma de la norma del ‘Fair Play Financiero’ con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera y mejorar la responsabilidad en el fútbol europeo mediante requisitos de solvencia, estabilidad y control de coste.

La nueva norma, que pasará a llamarse ‘Sostenibilidad Financiera’, refuerza conceptos como la solvencia, a través de una mayor exigencia en el cumplimiento de las deudas vencidas con clubes, empleados y administraciones públicas, ya que estas tendrán que estar al corriente de todos los importes antes del 31 de marzo.

Además, se incorpora una nueva regla sobre el patrimonio neto, según la cual este debe ser positivo a 31 de diciembre de la temporada anterior a aquella para la cual se solicita la Licencia UEFA, o haber mejorado un 10% respecto al 31 de diciembre del año anterior.

La nueva norma también contempla cambios en la valoración del mercado, incluyendo la obligatoriedad de tasar a valor de mercado todas las operaciones, ya sea con partes relacionadas o con terceros no relacionados, de forma que los ingresos contabilizados por encima de lo que estipula mercado se considerarán aportaciones de capital por el exceso sobre dicho valor de mercado.

Además, mejora la estabilidad financiera a través de la nueva ‘Football Earnings Rule’, que mide el equilibrio en los resultados, complementado con aportaciones de capital de una manera limitada y razonable. Como novedad, se permitirá un desnivel de 10 millones siempre y cuando el equipo en cuestión no haya tenido problemas financieros.

Por último, incluye un nuevo concepto recogido en el ‘Squad Cost Ratio’ (indicador de Coste de Plantilla Deportiva), por el cual se limita el coste de plantilla al 70% de los ingresos, calculado como suma del gasto de personal, amortizaciones, deterioro y gastos de intermediación, garantizando así la transparencia en las cuentas de todos los clubes. El incumplimiento en el Coste de Plantilla prevé diferentes sanciones económicas según el importe del exceso en el que se incurra.

Por tanto, esta reforma da respuesta a las reclamaciones de algunos directivos que criticaban la permisividad de la normativa actual de la UEFA hacia los llamados clubes-estado, ya que la futura norma de ‘Sostenibilidad Financiera’ será mucho más estricta con estos clubes consiguiendo la igualdad de condiciones con el resto de los equipos europeos y preservando el futuro del fútbol. Así lo reconocía Javier Tebas, presidente de LaLiga, que sobre esta nueva normativa declaraba que “la sostenibilidad económica del fútbol es muy importante, casi por encima de la competitividad, ya que en el fútbol profesional europeo hay cientos de miles de puestos de trabajo que dependen de los clubes, de las ligas y de esta industria, y por lo tanto es muy importante que el fútbol sea sostenible económicamente en todos los países del mundo”.

Visitar los mejores destinos este 2022 con Coverontrip y sus seguros de viaje

0

Como consecuencia de la pandemia del covid-19, la industria turística fue una de las más afectadas.

En ese sentido, los seguros para viajes vuelven a ser una prioridad para quienes desean hacer turismo a nivel internacional.

Coverontrip es una traveltech, una empresa de tecnología y viaje, especializada en la distribución de seguros de viaje con un servicio innovador y el uso constante de tecnología para mejorar sus procesos. En vista de que el sector turístico proyecta una recuperación para el 2022, contar con un seguro de viaje es imprescindible. 

Los diferentes planes de Coverontrip

La empresa de seguros Coverontrip, es conocida como el Amazon del seguro de viaje y dispone de diferentes planes para ajustarse a las necesidades del cliente, vaya a donde vaya y sea de donde sea, algo único en el mercado. La asistencia lowcost anticovid aporta hasta 18.000 € para gastos médicos en el extranjero y la Best-Seller hasta 100.000 €.

Por otra parte, la asistencia trending topic anticovid fija un valor de 30.000 € para gastos médicos en el extranjero, cumpliendo además con todos los requerimientos para la entrada en zona Schengen. Mientras que el plan de asistencia top anticovid destina hasta 200.000 € para gastos médicos en el extranjero.

Una de las opciones más recomendadas para realizar turismo son los viajes a bordo de un crucero, en cuyo caso se cubre un límite de hasta 100.000 € de gastos médicos en el extranjero. Por último, Coverontrip tiene planes que pueden llegar hasta 1.000.000 de Euros para el viajero más precavido.

Para todas las estadías y planes, la contratación anticovid se realiza mediante un proceso sencillo y rápido, diseñado para todos los dispositivos, de menos de 1 minuto, por el que Coverontrip ha recibido el Premio GEMA a la innovación y Digitalización, el galardón más importante otorgado por INESE. 

Los mejores destinos turísticos para visitar en el 2022

Teniendo en cuenta que el 2022 puede significar el retorno a la actividad turística, una guía con los mejores destinos turísticos puede servir como ayuda para que los turistas escojan con facilidad su próxima visita. Entre los lugares con mejor consideración para visitar, está la ciudad de Lahti, en Finlandia, la primera ciudad finlandesa en ser nombrada Capital Verde Europea por sus innovadores sistemas ambientales.

Para los amantes de lo histórico, Plovdiv es un destino muy visitado en Bulgaria, con el título de Capital Europea de la Cultura por sus impresionantes monumentos antiguos, símbolos de la cultura romana. En Francia, la ciudad de Amiens es ideal para que los turistas transiten caminos rodeados de canales y jardines flotantes.

En Liubliana, capital verde de Eslovenia, las personas aventureras tienen a disposición grandes áreas verdes con un ambiente confortable, además de espacios para disfrutar del arte. Por su parte, la ciudad belga de Lovaina mantiene una arquitectura pintoresca con una diversa oferta patrimonial, cultural y gastronómica, que se recorre fácilmente.

Contratar un seguro de viaje con Coverontrip no lleva más allá de 60 segundos, ya que cuentan con un equipo de asesores vía WhatsApp y una línea gratuita para resolver las inquietudes de los clientes. Desde el sitio web, los clientes pueden informarse acerca de los planes existentes y contratar el servicio que más se ajuste a sus necesidades de viaje. 

Autobuses, taxis y ambulancias desconvocan la manifestación del domingo tras el acuerdo del Gobierno

0

El departamento de viajeros del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), que congrega a las principales organizaciones empresariales del sector del transporte de viajeros, es decir, autobuses, autocares, taxis, VTC y ambulancias, ha desconvocado la manifestación que iba a tener lugar este domingo en Madrid.

Así lo ha comunicado Antaxi, una de las asociaciones representadas en el CNTC, tras el acuerdo alcanzado esta madrugada entre todo el sector del transporte y el Gobierno, que se traduce en unos 1.000 millones de euros en ayudas a los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros.

En concreto, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha destacado los 20 céntimos de euros por litro de combustible de rebaja para los transportistas, así como los 450 millones de euros en ayudas directas que se traducirán, en el caso de los autobuses, en 950 euros por vehículo.

«Son un impulso para que, por parte del sector, podamos asumir el coste del aumento de las energías y mantener nuestra actividad», ha señalado Sanz, que no obstante espera que el Ejecutivo continúe haciendo ajustes para paliar el incremento de los precios de la energía.

Desde Antaxi han valorado que desconvocar la manifestación del próximo domingo es también «un acto de responsabilidad» hacia el Ministerio y hacia los ciudadanos, que son en última instancia «los que sufren este tipo de protestas que no son del agrado del colectivo y a las que se llega siempre como último recurso».

En el CNTC de viajeros están representados Confebús, Direbús y Anetra en el ámbito de autobuses interurbanos; Confebús y Atuc en los urbanos; Confebús en las estaciones de autobuses; Antaxi y Fedetaxi en taxis; Unauto y Feneval en VTC; Anetrans y Anea en transporte sanitario; y CEAV y Fetave en agencias de viajes.

Se trata de la segunda de las dos ramas de actividad representadas en el CNTC, que es el órgano de representación del sector establecido para negociar con el Gobierno. La otra rama es la de mercancías, ámbito en el que se está produciendo un paro nacional desde el lunes 14 de marzo, aunque no ha sido apoyado por el CNTC.

La receta de Arguiñano para hacer mejillones con un toque picante

0

Los mejillones son unos moluscos que se pueden hacer de mil maneras. La más habitual es a la vinagreta, pero Arguiñano nos va a enseñar una receta para realizarlos con un toque picante que les sienta muy bien. Además, va a servirte como plato único, ya que junta las proteínas que aportan con hidratos de carbono.

De esta manera, tendrás la comida hecha sin necesidad de darle mil vueltas con qué vas a poner de segundo. A continuación, te mostramos la receta de Arguiñano para hacer mejillones con un toque picante.

LOS INGREDIENTES DE LOS MEJILLONES PICANTITOS

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Para realizar esta receta, necesitarás un kilo de mejillones en su jugo. También vamos a emplear un puerro, un pimiento verde, una cebolla, dos dientes de ajo, 250 mililitros de salsa de tomate, una hoja de laurel, aceite, sal y pimienta. El toque picante se lo va a aportar una guindilla o cayena. Mientras que el acompañamiento de este plato van a ser 400 gramos de garbanzos. Comenzamos con su elaboración…

CUECE LOS GARBANZOS

Garbanzos
Foto: Atresmedia

Puedes comprar los garbanzos ya cocidos para aligerar los tiempos, pero Arguiñano recomienda que los cuezas en casa. Para ello, tienes que ponerlos en remojo el día anterior y dejarlos durante toda la noche. Escúrrelos y ponlos en la olla exprés junto a una hoja de laurel. Corta el puerro y el pimiento verde en tres trozos y mételos en el saquito para cocerlos junto a los garbanzos.

LA COCCIÓN DE LOS GARBANZOS

Olla
Foto: Atresmedia

Tras meter el saquito con las verduras, echa una pizca de sal en el guiso. Después, ponle la tapa a la olla exprés. En cuanto empieza a salir vapor, empieza a contar el tiempo de cocción. Los garbanzos tardan en torno a los 15 minutos, por lo que tienes que controlarlo. Mientras tanto, vamos a comenzar a preparlas los mejillones, que también puedes comprarlos ya cocidos para ahorrar tiempo.

LA BASE DE LOS MEJILLONES PICANTES

Ajo
Foto: Atresmedia

En lo que se cuecen los garbanzos, coloca una cazuela en el fuego y añádele tres cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. Mientras se va calentando, pica dos dientes de ajo y échalos. Esta va a ser la base de los mejillones picantitos. En el tiempo que se van dorando, pela una cebolla y córtala en trozos para echarla junto al ajo. Deja que se doren durante unos minutos. Ahora llega el momento de echarle el toque picante…

EL TOQUE PICANTE DE ARGUIÑANO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Arguiñano le añade una cayena entera a la cebolla y al ajo. El cocinero recomienda quitarla antes de servir el plato para que no le toque a nadie. Mientras tanto, saca el puerro y el pimiento verde del saquito para ponerlos en el vaso de la batidora. Tritura las verduras para aprovechar su sabor. El cocinero recomienda quitar la guindilla antes de echarle más ingredientes para que no le toque a nadie.

AÑADE LA SALSA DE TOMATE AL SOFRITO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Una vez que hayas sacado la guindilla, vierte el preparado de pimiento verde y puerro. Seguidamente, incorpora la salsa de tomate. Remuévelo todo para que se vayan integrando los diferentes ingredientes. Tiene que cocinarse a fuego medio para que no se quemen. Ahora llega el momento de añadirle el jugo de los mejillones. El guiso tiene que hervir durante unos minutos…

SACA LA CARNE DE LOS MEJILLONES

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

El siguiente paso de la receta es separar la carne de los mejillones de su concha. De esta manera, vas a evitar que las cáscaras entren en contacto con el guiso. Arguiñano recomienda dejar algunos intactos para ponerlos en la presentación del plato. Reserva los moluscos hasta los minutos finales de cocción, ya que ya vienen cocinados. Los mejillones picantitos ya están casi listos…

INCORPORA LOS GARBANZOS AL GUISO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Cuando compruebes que la salsa ya ha cogido consistencia, añádele los garbanzos cocidos. La legumbre tiene que cocerse durante cinco minutos en el guiso. Así, seguirá reduciéndose y se evaporará parte del líquido. También se van a mezclar todos los sabores. Arguiñano aprovecha para echarle un poco de perejil, su seña de identidad en todos los platos.

PONLE LOS MEJILLONES EN EL ÚLTIMO MOMENTO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Una vez que hayan transcurrido los cinco minutos de cocción, échale los mejillones. Mézclalo todo bien para que se repartan por todo el guiso. Si le añades las cáscaras, se pueden partir y esos trozos sueltos podrían llegar a atragantar a algún comensal. Por lo que es mejor que los pongas sin su concha. Apaga el fuego y deja que reposen con el calor residual. Ya solo queda servirlos…

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO

Mejillones Arguinano 9
Foto: Atresmedia

Puedes llevar la cazuela a la mesa y servir en los platos directamente. Arguiñano recomienda poner dos mejillones con su cáscara en cada ración. En poco más de media hora, tendrás listo este magnífico plato que mezcla las legumbres con los moluscos. Por lo que te va aportar los nutrientes necesarios para que sea plato único. ¡No dejes que se enfríe!

Alertan de un nuevo ataque de ‘phishing’ que afecta a usuarios de iPhone y que suplanta la identidad de Apple

0

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha informado sobre un nuevo tipo de fraude que está dirigido a usuarios que han perdido o les han robado sus iPhone y consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos en los que se suplanta la idendidad del soporte de Apple.

Días, semanas o meses después de que los usuarios hayan sido víctimas del robo físico de sus móviles, han sido nuevamente el objetivo de los ciberdelincuentes mediante campañas de ‘phishing’ o ‘smishing’ en los que se les indica que sus terminales han sido localizados.

Según ha destacado OSI, estos correos electrónicos incluyen referencias como la siguiente: «Estimado/a cliente, su iPhone 12 Pro Max ha sido localizado. Para ubicar o bloquear su dispositivo, visite el siguiente link».

Para poder recibir más información, descubrir su ubicación o bloquearlos, se les insta a clicar un enlace que redirige a una página web fraudulenta en la que se requieren las credenciales de Apple ID.

En el caso de ofrecer esta identificación, los ciberdelinceuntes tendrán acceso a las cuentas de las víctimas y desvincularán de ellas los móviles sustraídos. De este modo, los usuarios no podrán volver a localizar sus iPhones y los estafadores obtendrán su control total.

Desde OSI recomiendan que, en el caso de haber sido víctimas del robo de móviles, los usuarios no accedan a enlaces sospechosos ni faciliten datos confidenciales o bancarios a través de estos canales.

Para cerciorarse de que se trata de un enlace legítimo, proponen escribir la URL a la que se quiera acceder directamente en el navegador y no clicar el que está incluido en estos correos electrónicos.

Para proteger el Apple ID también es aconsejable cambiar la contraseña en el caso de robo o utilizar el método de autenticación de dos factores, así como tener actualizado el sistema operativo y el antivirus de los dispositivos de la marca.

Sin embargo, aquellos que hayan sido víctimas de este fraude, deberán recopilar toda la información necesaria y denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), así como reportarlo al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y a la propia marca a través de la dirección reportphishing@apple.com.

El 68% de los influencers prefiere seguir los deportes tradicionales en Twitch en vez de en la TV o la radio

0

La plataforma de marketing con ‘microinfluencers’ SocialPubli ha lanzado este jueves el ‘Estudio de Gaming y Marketing con Influencers 2022’, que pone de manifiesto que el 68 por ciento de los encuestados prefiere seguir los deportes tradicionales, como el fútbol o el baloncesto, a través de Twitch en vez de en la televisión o en la radio.

Este informe se basa en las respuestas de más de 300 ‘influencers’ de Europa, América del Norte y América del Sur, quienes aseguran que la Covid-19 desempeñó un papel clave en el crecimiento de los juegos sociales: durante la pandemia, el 59,4 por ciento de los creadores de contenido encuestados aumentó el tiempo que pasaban jugando.

Estos líderes de opinión creen que Twitch es la mejor plataforma para los ‘gamers’, con el 56,7 por ciento de los votos, seguida de YouTube (32 por ciento) y Facebook Gaming (11,3 por ciento). Asimismo, detectan que la publicidad ha crecido notablemente: el 82,1 por ciento de las personas encuestadas ha visto un aumento del número de marcas anunciándose en plataformas de gaming durante el último año.

El estudio tiene como objetivo analizar las motivaciones, preferencias y comportamientos clave de los ‘influencers gamers’, así como dar a conocer las tendencias de esta industria en la que las marcas cada vez encuentran más oportunidades de negocio para acercarse a los consumidores a través de las múltiples opciones que ofrece este canal.

La presentación del informe ha corrido a cargo de Ismael El-Qudsi, CEO de SocialPubli, a la que ha seguido una mesa redonda de profesionales del sector, que han aportado su visión sobre esta industria: Andrés Espadas Mena, Social Strategist de IPG Mediabrands, Carlos Ranedo de GroupM by WPP, Karen Moctezuma, Head of Sports en MKTG Spain, Pedro Palacios, Social Media Manager y encargado del Marketing de Influencers en Serviceplan España y Rubén Domínguez, director deportivo en eMonkeyz Club.

«Las marcas tienen una oportunidad única de participar y construir relaciones ahora que el campo se encuentra en sus etapas iniciales, solo tienen que encontrar las vías correctas y asociarse con los influencers adecuados para impulsar su crecimiento. Los datos indican un crecimiento, así como oportunidades para que las marcas y los influencers creen colaboraciones mutuamente beneficiosas», señala El-Qudsi.

ANUNCIANTES CADA VEZ MÁS VARIADOS

Las marcas de ‘gaming’ siguen siendo los anunciantes más frecuentes, pero se están sumando nuevas industrias. El 89 por ciento de los encuestados afirma que las marcas que más se identifican como ‘sponsors’ en las plataformas de ‘streaming’ son las relacionadas con el ‘gaming’, sin embargo, cada vez ven más publicidad de otras industrias, como tecnología (65,2 por ciento), bebidas energéticas (46,1 por ciento) y deportes (38,9 por ciento).

De los encuestados que realizan campañas de pago, el 29,3 por ciento lo hace en una o dos al mes, un porcentaje bastante elevado que se prevé que irá en aumento a medida que las marcas se vayan introduciendo en el sector y las campañas estén más automatizadas.

Otro de los puntos en los que hace hincapié el estudio es en la desigualdad en el mundo del ‘gaming’. De las mujeres encuestadas, un 67,1 por ciento considera que existen desigualdades actuales en las oportunidades comerciales disponibles para las mujeres jugadoras.

Por último, el estudio recoge que el 53 por ciento de los encuestados siguen contenido competitivo en Twitch, con el videojuego League of Legends dominando con éxito el mundo de los MOBAS (Multiplayer Online Battle Arena Video Games). Para el 32,1 por ciento de los gamers encuestados es su favorito, seguido por Valorant y Fortnite, con un 26,1 y 20 por ciento de apoyo respectivamente.

David Bustamante se confiesa en su cumpleaños. ¿Le ha afectado la famosa «crisis de los 40»?

0

Día especial para David Bustamante, que este viernes cumple 40 años. Una cifra redonda que coincide con el momento más dulce del artista a todos los niveles. Enamoradísimo de Yana Olina – con quien está a punto de celebrar su cuarto aniversario de amor y a quien siempre define como un ángel y la mejor persona que pudo cruzarse en su camino – el de San Vicente de la Barquera triunfa también en el terreno profesional y, a su faceta de cantante se une su apabullante éxito en su debut como protagonista del musical ‘Ghost’, donde ha demostrado su talento para la interpretación.

Pero, además, Bustamante ha conquistado al público con su reciente participación en talents televisivos como ‘El Desafío’ – en Antena 3 – o ‘Masterchef Celebrity’ – en TVE – presumiendo de que lo mismo vale para cocinar un complicado menú que para superar los retos más espectaculares y arriesgados de la pequeña pantalla, convirtiéndose en uno de los rostros más populares y queridos de nuestro país.

Y si a nivel profesional la vida le sonríe, a nivel personal no se queda atrás. Muy unido a su hija Daniella, de 13 años y de quien presume orgulloso siempre que tiene ocasión, el cantante no tiene planes de darle un nuevo hermanito por el momento con Yana Olina, aunque confiesa que nunca fue tan feliz como lo es ahora con la bailarina a la que conoció en 2018, poco después de su separación de Paula Echevarría.

Por todo ello, y coincidiendo con su cumpleaños, David se ha confesado con sus seguidores, desvelando en sus redes sociales que «siempre» pensó que llegada esta fecha le afectaría «la famosa crisis de los 40»; pero nada más lejos de la realidad ya que, como asegura con una gran sonrisa, «¡me encuentro en el mejor momento de mi vida!».

«Soy feliz! Me siento realizado! Me siento amado! Me siento joven y me siento valorado en todos los aspectos de mi vida» ha añadido Bustamante, dando una calurosa «bienvenida a los 40», a los que no ha dudado en recibir con un mensaje claro: «¡Ojalá los próximos 100 se parezcan a vosotros!»

Los signos que aparecen con la ansiedad y cómo se debe actuar, por Heroicamente Psicología

0

La incertidumbre es un factor común en la sociedad española a día de hoy tras dos años de situaciones de cambio constante traídas por la pandemia. Como resultado, existe un elevado nivel de ansiedad entre los ciudadanos, convirtiéndose en la principal causa de terapia durante todo este proceso. Además, cuando se veía una luz al final del túnel, la inestabilidad económica ligada al aumento de los precios ha acarreado una gran inquietud en las personas, sumándose a esto todo lo que está sucediendo en Ucrania.

De acuerdo al enfoque que plantea Heroicamente Psicología, la ansiedad no es algo negativo. Es una respuesta natural del organismo, que es inherente al ser humano. Supondrá un problema o no a la hora de gestionarla en función de la frecuencia con la que aparece, su intensidad o duración.

Sus síntomas

Hay algunos indicadores que ayudan a saber si se tiene ansiedad, según Cristina Ropero, psicóloga en Heroicamente. «Los síntomas de la ansiedad se pueden manifestar de diferentes maneras», afirma. El aumento del ritmo cardíaco y la sensación de ahogo son los más conocidos, sin embargo, existen otros que podrían dar indicio de esta patología, como la sudoración o sensación de calor en el cuerpo, sequedad en la boca, náuseas, vómitos o dolor abdominal. También están los temblores en el cuerpo y las manos, sensación de hormigueo o entumecimiento, sensación de cansancio, aturdimiento e inestabilidad, o dolor muscular. Y más allá de signos físicos, la ansiedad se relaciona con sensación de urgencia, incapacidad para tomar decisiones, nerviosismo o irritabilidad.

¿Qué hacer cuando se reconoce alguno de estos síntomas?

Aunque muchas personas creen que la ansiedad se puede eliminar, Cristina Ropero plantea que es un enfoque incorrecto, ya que esta forma parte del mundo emocional de cada individuo y «tiene un motivo justificado para existir», por lo que el objetivo es aprender a lidiar con ella.

Una de las características importantes que Ropero ve necesaria es «aceptar nuestras emociones», para dar lugar a una correcta gestión emocional. Además, es útil valorar en los pacientes cuáles son las causas que originan esa ansiedad, identificando miedos o creencias específicas para saber con exactitud qué la ocasiona. Solo así se puede elaborar un plan de acción para poder actuar sobre ellos (o prevenirlos) de la mejor manera posible.

La solución: contar con un especialista

En España, los profesionales de la psicología proporcionan recursos que son puestos en práctica mediante consultas terapéuticas. En relación a la situación actual que se vive en el país, Ropero afirma que muchas personas se beneficiarían de un enfoque orientado a la gestión del estrés o la ansiedad en el día a día, que se han disparado, y así adaptar las dinámicas de trabajo de acuerdo a los requerimientos específicos de cada uno y dar solución en un entorno cercano y sin juicios de valor.

Desde Alcalá de Henares, Heroicamente Psicología realiza sus terapias en la modalidad online, con el objetivo de ayudar a los pacientes a aclarar el camino, superar las barreras, aprender a relacionarse con el entorno, disminuir la autoexigencia y aprender a gestionar el día a día para vivir con mayor tranquilidad.

Govern comunica al TSJC sus acciones para cumplir el 25% que de facto dejan la decisión en manos de los centros

0

La Consejería de Educación de la Generalitat ha notificado este viernes al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) «qué acciones desarrollará respecto a los usos lingüísticos en el sistema educativo catalán», ha informado en un comunicado.

Este viernes termina el plazo de dos meses pasado el cual se puede pedir la ejecución forzosa de la sentencia del TSJC que fija un 25 por ciento de castellano en las aulas catalanas.

En la comunicación, se enumeran distintas iniciativas: la primera es la proposición de ley del PSC-Units, ERC, Junts y comuns para modificar la Ley de Política Lingüística y mantener el catalán como vehicular en el sistema educativo, incluyendo al castellano como lengua de aprendizaje, registrada ayer jueves, si bien Junts se ha descolgado del acuerdo.

En segundo lugar, se comunica que, como anunció el consejero Josep Gonzàlez-Cambray el pasado martes, se han iniciado los trámites para un desarrollo normativo del régimen lingüístico del sistema educativo «de acuerdo con la evolución metodológica del aprendizaje y de acuerdo con la realidad lingüística de cada entorno educativo», y catalán y castellano estarán contemplados en los proyectos de cada centro. Un planteamiento que de facto deja en manos de los centros la cantidad que impartirán de cada lengua.

En último término se informa al TSJC de que se ha encargado a la Universidad de Barcelona (UB) una encuesta sobre la realidad sociolingüística de los centros porque los últimos estudios «señalan un descenso progresivo» del uso del catalán, incluso el informe del Síndic de Greuges.

La madrugada del sábado al domingo 27 de marzo a las 2.00 serán las 3.00 y comenzará el horario de verano

0

La madrugada del próximo sábado al domingo, 27 de marzo, a las 02.00 horas serán las 03.00 horas y tras adelantar una hora los relojes, dará comienzo el horario de verano, que se extenderá hasta el último fin de semana de octubre, cuando el reloj volverá al horario de invierno.

Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea. Las primeras disposiciones del horario de verano se adoptaron en Europa en 1980 y con la aprobación en el año 2000 de esta directiva comunitaria se fijó el inicio del horario de verano el último domingo de marzo y su finalización en la madrugada del último domingo de octubre.

Si bien, en el conjunto de la UE en el año 2018 se planteó la propuesta de eliminar el cambio de hora y se inició un proceso que si bien consideraba suprimir este cambio en 2019, los entonces Veintiocho consideraron que la iniciativa era prematura y se aplazó la decisión hasta el año 2021.

En España, en 2019 el Consejo de Ministros del 22 de marzo, la entonces portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, adelantó que España mantendría su huso horario y el cambio de hora estacional mientras reflexionaba hasta el año 2021.

El cambio horario forma parte de la Directiva Europea 2000/84CE que afecta a todos los Estados miembro de la Unión Europea con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar por la tarde. Por tanto, el cambio es obligatorio y siempre se produce en las mismas fechas y horas en el conjunto de la UE, de modo que no existe la posibilidad de que un Estado miembro no aplique este cambio de hora.

La Comisión Europea considera que el consumo de energía no es el único aspecto positivo sino también subraya otros impactos sobre sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo, los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

El cambio de hora se remonta a la década de los 70, con la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz natural del sol y consumir menos electricidad en iluminación.

Desde 1981 se aplica como directiva que se renovaba cada cuatro años hasta la aprobación de la Novena Directiva, del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, que establece el cambio con carácter indefinido.

De este modo, en esta ocasión, con España bajo el estado de alarma, los ciudadanos confinados en sus casas a partir del domingo cuando salgan a aplaudir al balcón a las 20.00 para agradecer la labor de quienes están luchando en primera línea contra el coronavirus lo harán aún con sol.

Los presidentes del Congreso y el Senado viajan a Eslovenia para participar en una cumbre con sus homólogos europeos

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Senado Ander Gil, participarán los próximos lunes y martes en la Conferencia de presidentes y presidentas de parlamentos de la Unión Europea, que se celebra en Liubliana (Eslovenia).

En esta reunión interparlamentaria del más alto nivel, se compartirán puntos de vista y debatirán sobre el papel de los parlamentos en situaciones de emergencia, como las creadas por la pandemia de la COVID19 o por la actual situación tras la invasión rusa de Ucrania, así como sobre el fortalecimiento de la posición de la Unión Europea como garante de la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en el mundo.

La cumbre la inaugurarán el lunes el presidente de la Asamblea Nacional de la República de Eslovenia, Igor Zorcic; el presidente del Consejo Nacional de la República de Eslovenia, Alojz Kovsca; el presidente de la República de Eslovenia, Borut Pahor, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Durante esa jornada Batet participará en un debate titulado ‘El papel de los parlamentos en las políticas de emergencia: construir resiliencia para una gobernanza democrática», junto al presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Roberto Fico, y el mariscal del Senado de la República de Polonia, Tomasz Grodzki. Gil también tiene previsto intervenir en esa primera sesión.

El martes tendrá lugar el debate ‘La Unión Europea como garante de la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de la región (y más allá)’, se aprobarán las conclusiones de la conferencia y la clausura correrá a cargo del presidente de la Asamblea Nacional de la República de Eslovenia y el presidente del Consejo Nacional de la República de Eslovenia.

A lo largo de estas dos jornadas, Meritxell Batet, aprovechára también para mantener bilaterales con algunos de sus homólogos como el del país anfitrión, Igor Zorcic; el presidente del Parlamento de Croacia, Gordan Jandrokovic; la presidenta de la Dieta de Polonia, Elzbieta Witek, y la presidenta del Bundestag alemán, Bärbel Bas.

Llop recuerda a Feijóo que su primer paso ha sido dar por bueno el acuerdo de gobierno entre PP y Vox en Castilla y León

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha indicado este viernes en Avilés (Asturias) que espera que el futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «asuma su responsabilidad» en una «cuestión de Estado» como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

«Espero que cuando el señor Feijóo asuma esa responsabilidad, el segundo paso que dé, porque el primero fue dar por bueno el acuerdo de gobierno entre el PP y la extrema derecha de Vox en Castilla y León, sea un acuerdo de estado tan necesario como la renovación de un órgano que lleva tres años bloqueado», ha indicado.

Llop, en declaraciones a los medios tras presidir la Conferencia Sectorial de Justicia, ha calificado de «necesario» que Feijóo «entienda que es una cuestión de estado que afecta muy negativamente a la imagen de nuestro país y a nuestro prestigio institucional».

Así, ha recordado los informes negativos hacia España de instituciones internaciones por la no renovación de este órgano tras el «bloqueo» del «señor Casado durante estos tres años que ha ostentado el liderazgo de su partido».

«Es imprescindible de una vez por todas que se renueve desde el legislativo y que desde el Ejecutivo abramos todas las líneas de diálogo para que se haga cuanto antes», ha indicado Llop, que ha recordado que la no renovación del Poder Judicial «impacta de manera negativa en la ciudadanía y en el sistema judicial», aunque, ha recordado, el Ministerio está trabajando para paliar ese impacto negativa, con medidas como el refuerzo con letrados.

Científicos desarrollan el modelo más grande y detallado del universo primitivo hasta la fecha

0

Científicos del MIT, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Astrofísica han desarrollado el modelo más grande y detallado del universo primitivo hasta la fecha.

Nombrada en honor a la diosa etrusca del amanecer, la simulación Thesan de los primeros mil millones de años ayuda a explicar cómo la radiación dio forma al universo primitivo.

Todo comenzó hace alrededor de 13.800 millones de años con una gran «explosión» cosmológica que trajo al universo a la existencia de manera repentina y espectacular. Poco después, el universo infantil se enfrió drásticamente y se oscureció por completo.

Luego, un par de cientos de millones de años después del Big Bang, el universo se despertó, cuando la gravedad reunió materia en las primeras estrellas y galaxias. La luz de estas primeras estrellas convirtió el gas circundante en un plasma ionizado caliente, una transformación crucial conocida como reionización cósmica que impulsó al universo a la estructura compleja que vemos hoy.

Thesan está diseñado para simular el «amanecer cósmico», y específicamente la reionización cósmica, un período que ha sido difícil de reconstruir, ya que implica interacciones caóticas inmensamente complicadas, incluidas las de la gravedad, el gas, y radiación.

La simulación resuelve estas interacciones con el mayor detalle y el mayor volumen de cualquier simulación anterior. Lo hace combinando un modelo realista de formación de galaxias con un nuevo algoritmo que rastrea cómo la luz interactúa con el gas, junto con un modelo de polvo cósmico.

Con Thesan, los investigadores pueden simular un volumen cúbico del universo que abarca 300 millones de años luz de diámetro. Ejecutan la simulación hacia adelante en el tiempo para rastrear la primera aparición y evolución de cientos de miles de galaxias dentro de este espacio, comenzando alrededor de 400.000 años después del Big Bang y durante los primeros mil millones de años.

Hasta ahora, las simulaciones se alinean con las pocas observaciones que los astrónomos tienen del universo primitivo. A medida que se realizan más observaciones de este período, por ejemplo con el recién lanzado telescopio espacial James Webb, Thesan puede ayudar a ubicar tales observaciones en el contexto cósmico.

Por ahora, las simulaciones están comenzando a arrojar luz sobre ciertos procesos, como qué tan lejos puede viajar la luz en el universo primitivo y qué galaxias fueron responsables de la reionización.

«Thesan actúa como un puente hacia el universo primitivo», dice en un comunicado Aaron Smith, del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT. «Está destinado a servir como una contraparte de simulación ideal para las próximas instalaciones de observación, que están preparadas para alterar fundamentalmente nuestra comprensión del cosmos».

Smith y Mark Vogelsberger, profesor asociado de física en el MIT, Rahul Kannan del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y Enrico Garaldi de Max Planck han presentado la simulación de Thesan a través de tres artículos, el tercero publicado ahora en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Publicidad