Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2693

Almeida cree que el Gobierno de Sánchez «no es el más indicado» para «pedir lecciones de ejemplaridad» al Rey emérito

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, considera que el Gobierno de la Nación «no es el más indicado» para «pedir lecciones de ejemplaridad» al Rey emérito, y ve en el presidente, Pedro Sánchez, «cierta hipocresía» cuando se las pide.

Y es que, ha apuntado desde Valdebebas ante los medios de comunicación, Sánchez «tiene gravísimos casos de corrupción en su Gobierno, especialmente en el ámbito de Podemos». Asimismo le ha afeado que haga «caso omiso de todas las resoluciones del Consejo de Transparencia, que no explica los viajes en Falcon, que ha colonizado instituciones».

Entiende así, que el hecho de que «pida ahora explicaciones de la forma en que lo hace, retrata quién es Sánchez y cómo actúa», y considera el regidor que «habría que pedirle más responsabilidad en su ejercicio como presidente de Gobierno».

«Sobre todo le pido coherencia, porque un Gobierno que se ha caracterizado por la ocultación sistemática y por la falta de transparencia, no es el más indicado para pedir lecciones de ejemplaridad».

Sobre la misiva que envió el Rey emérito aludiendo a su posible regreso a España, el primer edil matritense la ha calificado de «impecable», ya que «demuestra el sentido institucional que tiene, donde reivindica como no puede ser de otra manera su legado como Rey, al ser protagonista de pasar de una dictadura a una democracia».

Ha precisado, a continuación, que don Juan Carlos «manifiesta su voluntad de no residir en España pero sí de poder acudir». «Me parece que es impecable desde el punto de vista de la responsabilidad y el sentido institucional», ha finalizado.

Cruce de acusaciones entre Escrivá y la diputada Oramas (CC) a costa de la gestión del IMV: «Es usted patético»

0

El Pleno del Congreso ha vivido este miércoles una nueva jornada de acusaciones, llegándose a escuchar incluso insultos, entre los diputados, esta vez por la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Los protagonistas han sido el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la diputada Ana Oramas, de Coalición Canaria (CC), que ha llamado al ministro «patético», «infame» y «frívolo».

Oramas ha defendido una interpelación al ministro sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para mejorar la gestión del IMV para que llegue a todas las personas que lo necesitan. Durante su turno, Oramas ha criticado que en anteriores ocasiones, Escrivá aseguró que la gestión de esta prestación había sido un «éxito» y que no iba a tomar ninguna medida para mejorarlo.

«El balance de la gestión del IMV es que el 91% de la población bajo el umbral de la pobreza no ha recibido dicha renta, han sobrado del presupuesto previsto 1.000 millones de euros», ha detallado la diputada, mencionado el informe de FOESA y Cáritas Española publicado este mes. Oramas también ha lamentado que de los 850.000 hogares previstos para beneficiarse inicialmente del IMV a septiembre de 2021, esta ayuda sólo llegó a 316.903 hogares, el 37%, situación que se debe, según la diputada a la «precipitación» del Gobierno y a la brecha digital.

«Las colas comienzan a las 5.00 de la mañana, son de unas 200 personas», ha narrado la diputada, que también ha lamentado que se atienda en las oficinas a entre 10 y 20 personas, calificando la situación de «tercermundista».

Además, se ha quejado de que Navarra y País Vasco tengan transferidas las competencias para gestionar dicha renta y no el resto de comunidades.

El ministro, durante su intervención, ha acusado a Oramas de tener un «desconocimiento palmario de la norma y cómo se está desplegando». «Hacer demagogia con la pobreza para la hostigación política no me parece bien», ha dicho.

Sobre la posibilidad de transferir determinados elementos del IMV a las comunidades autónomas, Escrivá ha recordado que CC votó a favor de esta renta, cuya norma incluye dos disposiciones adicionales que permiten a las comunidades gestionar determinados elementos del IMV y que permite a Navarra y País Vasco, por su «singularidad», gestionarlo de forma distinta. «En un tema como este, tan sensible, apréndase bien usted lo que ha votado a favor y no venga aquí a decir cosas erróneas», se ha referido el ministro.

En este sentido, ha recordado que el IMV se aprobó sin votos en contra y ha supuesto un «despliegue histórico» que se está tramitando con «éxito». «Desplegar una prestación como el IMV no es nada fácil», ha defendido.

«ES UN FRÍVOLO»

La tensión ha incrementado en el Pleno a partir de los turnos de réplica de ambos. Oramas ha comenzado su intervención con acusaciones al ministro. «Es usted patético, infame; para corregir hay que reconocer las cosas que están mal, le he preguntado por la brecha digital, mi pregunta es si va a transferir las mismas condiciones a las comunidades, es un frívolo», ha señalado.

Acto seguido, ha dejado claro su apoyo a que exista esta prestación pero ha vuelto a recordar los problemas con los que se está encontrando la ciudadanía que lo solicita. Según ha explicado, hay gente que lo ha llegado a solicitar hasta 12 veces y personas que, tras concedérsela después de denegársela, no se les ha comunicado la decisión.

«Su gestión es nefasta», ha afirmado la diputada adoptando un tono bronco, y ha instado al ministro, de forma irónica, a seguir estando «contento» y continuar diciendo que está siendo un «éxito» la gestión del IMV. «Siga usted feliz con sus cifras», ha añadido.

«CONTRIBUYÓ USTED CON SUS VOTOS»

«No por intensificar el tono demagógico, no por chillar mucho, por descalificar, va a tener razón, no», ha aseverado Escrivá tras subir por segunda vez a la tribuna, calificando el tono de la diputada de «desconcertante» y lleno de «falsedades».

El ministro ha justificado parte de lo expuesto por Oramas a lo realizado en anteriores gobiernos del PP, alegando que falta personal de la Seguridad Social, en particular en Canarias, porque durante siete años estuvieron congeladas las plazas. En este punto, el ministro ha echado en cara a la diputada que su formación, Coalición Canaria, apoyase a los gobiernos ‘populares’. «El agujero es enorme, a ese agujero contribuyó usted con sus votos», le ha reprochado.

Latam Airlines incrementa sus pérdidas un 2,2% en 2021, hasta los 4.236 millones de euros

0

Latam Airlines contabilizó unas pérdidas netas de 4.647 millones de dólares (4.236 millones de euros) en el ejercicio de 2021, lo que corresponde a un aumento del 2,2% con respecto a los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, según se desprende del informe de cuentas anuales de la empresa.

La aerolínea, que lleva inmersa en un proceso de reestructuración financiera desde 2020 a causa de la pandemia, contabilizó una facturación de 5.111 millones de dólares (4.658 millones de euros), un 17,9% más que el año anterior. No obstante, los ingresos del periodo del 2021 apenas llegaron a ser la mitad que los observados en 2019, cuando la compañía facturó 10.431 millones de dólares (9.505 millones de euros).

Entre los objetivos para este 2022, Latam prevé emerger del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos. El pasado 26 de noviembre la compañía presentó su plan de reorganización y actualmente se encuentra pendiente de aprobación por parte de la Corte el procedimiento de aprobación de votos y los acuerdos de respaldo.

«El grupo está preparado para emerger como un líder en la región, con un balance robusto, una liquidez incomparable y una estructura de costos muy competitiva, lo que permitirá generar un crecimiento continuo de la red», ha destacado la aerolínea en su informe de cuentas.

En lo que respecta a la facturación, los ingresos de pasajeros crecieron un 23,2% en un año, hasta los 3.342 millones de dólares (3.046 millones de euros); mientras que los ingresos de carga se impulsaron un 27,4%, hasta los 1.542 millones de dólares (1.406 millones de euros).

De su lado, los costes operativos crecieron un 3,8%, hasta los 6.231 millones de dólares (5.680 millones de euros). Los gastos en salarios crecieron un 8,3%, hasta 1.042 millones de dólares (950 millones de euros); los de combustible crecieron un 42,3%, hasta 1.488 millones de dólares (1.356 millones de euros) y los de mantenimiento se incrementaron en un 13%, hasta 533,7 millones de dólares (486,4 millones de euros).

De este modo, el resultado operativo del grupo arrojó un saldo negativo de -1.119 millones de dólares (-1.020 millones de euros), un 32,8% menos que el año anterior.

Euskadi cree la decisión de retirar mascarillas en interiores debe estar fundamentada en criterios de expertos en salud

0

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que una medida como la de la retirada de las mascarillas en interiores se debe adoptar «de una manera razonada y fundamentada», siguiendo los criterios de los expertos en salud pública y teniendo en cuenta las futuras repercusiones que puede tener en el futuro.

Sagardui se ha referido, de esta forma, al anuncio de la Comunidad de Madrid de que propondrá este miércoles al Ministerio de Sanidad y al resto de comunidades autónomas, en el Consejo Interterritorial, la eliminación de los aislamientos para casos asintomáticos y la supresión del uso de la mascarilla en interiores salvo en residencias, hospitales y transporte público, si la evolución epidemiológica continúa con una tendencia favorable.

La consejera vasca, que ha inaugurado la jornada sobre excelencia en cuidados de enfermería en el Palacio Euskalduna de Bilbao, ha señalado, en declaraciones a los periodistas, que en el orden del día no está previsto el análisis de esta cuestión.

En todo caso, ha dicho que la Comunidad de Madrid «lo ha mencionado» también en otras reuniones del Consejo Interterritorial, «sin que nunca haya sido un tema de discusión».

«El proceso para la adopción de las medidas es, primero, poder escuchar a los expertos que están siguiendo la pandemia, a los especialistas de salud pública, que son los que establecen unos criterios técnicos y científicos para poder adoptar después decisiones al respecto», ha recordado.

A su juicio, ante la posibilidad de la retirada de mascarillas en interiores también se debe actuar «con el mismo rigor». «El juicio es de los expertos en salud pública, a quienes en estos momentos, que yo sepa, no se les ha pedido un análisis al respecto, y hasta donde yo sé, desconozco que hayan tenido una discusión sobre ello», ha añadido.

Gotzone Sagardui ha insistido en que habrá que escuchar a los expertos «viendo cuál es el momento de la pandemia en la actualidad» porque deben ser los que «aconsejen respecto a la oportunidad o no de adoptar esta medida».

La titular de Salud del Gobierno Vasco ha rechazado dar su opinión favorable o contraria a la retirada de mascarillas en los interiores porque «la adopción de las medidas debe hacerse de una manera razonada, con unos criterios que sean técnicos, sabiendo cuál es la opinión de quienes más pueden saber y conocer al respecto, y las futuras repercusiones que puedan tener cualquiera de las medidas».

Sagardui ha reiterado que siempre se ha actuado así, ya que «las decisiones se deben adoptar fundamentadas en un análisis de la situación y desde criterios de profesionalidad».

Más de 40 empresarios y representantes de España y Reino Unido se reúnen para fomentar relaciones bilaterales

0

Cerca de 40 empresarios y representantes de instituciones públicas de España y Reino Unido han participado en la Spain UK Tech Trade Mission, organizada por CloserStill Media, para fomentar las relaciones bilaterales, crear espacios de debate y explorar oportunidades de negocio entre los dos países.

En un comunicado, se ha señalado que durante dos días se han realizado debates para abordar el papel emergente que tiene España para unirse al Reino Unido como impulsor de la industria global de datos e Inteligencia Artificial.

Asimismo, durante la Trade Mission se ha puesto de relieve la «falta de talento global» en el sector de la tecnología, a la vez que se ha señalado la «oportunidad inimitable» que tiene España no solo para atraer empresas y expertos sino, también, por el rol que puede jugar el talento español en la industria ‘tech’ en Reino Unido.

La vicepresidenta de Tech UK, Sheila Flavell, ha recalcado también la necesidad de un memorando de entendimiento, un programa de visas e intercambio de la industria tecnológica entre Reino Unido y España, así como de un puente empresarial tecnológico entre ambos gobiernos para «estimular el crecimiento en todas estas áreas».

El Síndic de Greuges se reúne con instituciones europeas sobre el futuro del Delta de l’Ebre

0

El síndic de Greuges, Rafael Ribó, y miembros de la Taula de Consens pel Delta se han reunido con instituciones europeas para abordar el futuro del Delta de l’Ebre (Tarragona).

En un comunicado este miércoles, el defensor del pueblo catalán ha detallado que se ha encontrado con representantes del Departamento de Medio Ambiente de la Comisión Europea y con expertos de la oficina del ‘ombudsman’ europeo, en Bruselas (Bélgica).

Durante las reuniones, el Síndic ha pedido que las quejas que trasladó en enero a la Comisión sobre el incumplimiento de las normas para garantizar la protección del delta puedan «fundamentar su actuación de exigencia del cumplimiento de las directivas europeas».

Por otro lado, ha lamentado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «todavía no ha aprobado el plan para la fachada litoral» del delta, que se presentó a información pública hace poco menos de un año.

Ribó también ha destacado «la falta de ejecución de partidas presupuestarias destinadas a actuaciones de protección del litoral» destinadas a evitar o minimizar inundaciones cuando hay temporal.

El Síndic asimismo ha constatado que los espacios naturales del delta no disponen de un plan específico de gestión y protección, una competencia de la Generalitat.

COLABORACIÓN ENTRE INSTITUCIONES

Por todo ello, ha calificado de «imprescindible» que se activen mecanismos de colaboración entre las administraciones del Estado y la Generalitat para que actúen de forma coordinada y colaborativa –textualmente– en la protección del Delta de l’Ebre, teniendo en cuenta el cambio climático.

La oficina del Síndic ha añadido que se han recibido cerca de 800 quejas referidas al delta, en la que «personas denuncian la inacción y la falta de respuesta de las administraciones públicas» frente a las amenazas de regresión e impacto de temporales marítimos.

Feijóo, «militante del feminismo igualitario», rechaza el «sectario»: «No usaré a las mujeres para hacer política»

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha declarado este miércoles, ante la exigencia del PSdeG de que aclarase si es feminista un día después del 8M, que se siente «absolutamente militante de un feminismo respetuoso, igualitario, real y de la libertad», pero ha rechazado el «sectario e instrumental».

«No cuente conmigo para este», ha espetado al portavoz parlamentario del PSdeG, Luis Álvarez, quien ha reivindicado, durante la sesión de control, que Galicia «necesita un Gobierno feminista» y ha preguntado directamente a Feijóo si él lo es. «Nunca utilizaré a las mujeres para hacer política», ha replicado el dirigente gallego.

Con Feijóo en el foco estatal, tras anunciar que optará a liderar el PP en el próximo congreso extraordinario de Sevilla, Álvarez ha recordado el mensaje lanzado por líder gallego en la pasada jornada, cuando pidió trabajar unidos por la igualdad y advirtió que ponerla en cuestión era propio del «paleolítico».

El portavoz socialista se ha preguntado qué hará Feijóo «cuándo tenga que pactar» con Vox, «su nuevo compañero de viaje en Madrid» y ha leído un listado de declaraciones «paleolíticas» sobre el papel de la mujer y la igualdad de dirigentes de la formación que dirige Santiago Abascal. «La lista sería interminable», ha lamentado, antes de advertir, con la sombra de Castilla y León: «Va usted a pactar con un partido negacionista de la violencia machista».

Feijóo ha respondido citando el polémico mensaje difundido en su día del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, sobre una presentadora –«la azotaría hasta que sangrase»–. Y ese, ha recordado el líder popular, quien en días pasados ya advirtió que no aceptará «lecciones» sobre pactos del PSOE, fue «el vicepresidente» de Pedro Sánchez en el Gobierno.

Durante el debate, el presidente gallego también ha ratificado que en el último trimestre del año se presentará la nueva ley de igualdad en la que trabaja el Ejecutivo autonómico. Y mientras ha afeado a Álvarez poner el foco «en la política nacional», ha defendido que él sigue con sus tareas de presidente.

«Todo sigue igual», ha dicho, para añadir que este jueves, su Gobierno dará luz verde en su reunión semanal a planes y normativas relevantes, como el nuevo plan estratégico de Galicia y la ley de gestión del ciclo del agua.

Almeida firma su aval en apoyo a Feijóo: «Espero que sea presidente del PP»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado a conocer este miércoles que ya ha firmado su aval para apoyar al presidente de la Xunta de Galicia, como próximo presidente del Partido Popular.

«Firmé el aval para Feijóo. Ya lo he firmado. Le di mi apoyo… espero desde luego que en el congreso de abril, a salvo de que se puedan presentar otros candidatos como no puede ser de otra manera, sea presidente del PP», ha trasladado ante los medios de comunicación tras inaugurar en Valdebebas el ‘Puente de la Concordia.

Núñez Feijóo arrancará 10 días de campaña en los que tiene previsto recorrer las diferentes comunidades autónomas para explicar su proyecto a los afiliados del partido antes del congreso extraordinario que se celebrará en Sevilla los días 1 y 2 de abril.

Los candidatos a la Presidencia del PP deberán oficializar su candidatura entre el 8 de marzo y hasta las 20.00 horas del día 9 de marzo, según recoge el Reglamento del XX congreso del PP aprobado en la Junta Directiva Nacional del pasado 1 de marzo. Para ser proclamado candidato es necesario presentar el apoyo de, al menos, 100 militantes.

El propio Feijóo ha confirmado que hará campaña en los próximos días y recorrerá todas las comunidades autónomas. «Me reuniré con mis compañeros y les explicaré por qué he dado ese paso, qué creo que podemos hacer y, sobre todo, les trasladaré la enorme responsabilidad en la que incurrimos», aseveró.

Baleares notifica 557 casos y tres nuevas defunciones

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad un total de 557 casos de coronavirus y tres nuevas defunciones, que elevan la cifra de contagios a 257.713 desde el inicio de la pandemia en el archipiélago y la de fallecidos, a 1.230.

Atendiendo a los datos aportados por la Conselleria de Salud, actualmente la tasa de ocupación COVID en la UCI se mantiene en riesgo medio –11,1 por ciento–, con un total de 38 pacientes ingresados en cuidados intensivos, 29 de ellos en Mallorca, cinco en Menorca y cuatro en Ibiza.

En cuanto a las hospitalizaciones en planta, hay actualmente 124 personas ingresadas, de las cuales 76 están en Mallorca, cuatro en Menorca y 44 en Ibiza.

Por su parte, Atención Primaria ha atendido 3.396 casos y se han detectado 418 pruebas diagnósticas positivas, 44 menos que en la jornada anterior, con lo que la tasa de positividad se reduce al 12,7 por ciento en Baleares.

Respecto a la tasa de vacunación, actualmente el 85,7 por ciento de la población ha obtenido la pauta completa (959.045 personas) y el 88,4 por ciento, al menos, una dosis (989.186 personas).

En total, se han administrado 2.189.958 dosis desde que arrancó la campaña de vacunación en las Islas, de las cuales 1.732.920 se han inoculado en Mallorca, 180.492 en Menorca, 256.034 en Ibiza y 18.086 en Formentera.

Moreno: «Estamos orgullosos de acoger a los refugiados que quieran venir a nuestra casa»

0

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado que Andalucía «es un pueblo que define su ternura en términos de expresión solidaria», al tiempo que ha afirmado que «estamos orgullosos de acoger a los refugiados ucranianos que quieran venir a nuestra casa, que sin duda alguna también será la suya», porque «aquí encontrarán una tierra hospitalaria y de concordia».

Así lo ha indicado Moreno durante su discurso en la entrega de las medallas al Mérito de Protección Civil de Andalucía, que ha tenido lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

Moreno ha destacado que protección civil «son dos palabras que son una bendición para muchas personas que se sienten muy vulnerables en un momento determinado» y que cuando las escuchan «les genera seguridad y certidumbre». «Y lo vemos en todo tipo de ocasiones, desde una romería hasta una triste catástrofe, ellos conforman esa malla protectora que vela por nuestra seguridad», ha destacado.

Así, ha apuntado que en estos días «en que asistimos con tremendo dolor y sufrimiento» debido a la situación que está viviendo el pueblo de Ucrania «nos consuela que comprobar que esas redes de protección se vuelven a activar una vez más, no solo allí, sino también aquí, entre nosotros, en nuestra Andalucía solidaria».

«Ser sensible al sufrimiento ajeno es la humanidad en su estado más puro, y por eso en Andalucía, que es un pueblo que define su ternura en términos de expresión solidaria, estamos orgullosos de acoger a los refugiados ucranianos que quieran venir a nuestra casa, que sin duda alguna también será la suya», porque «aquí encontrarán una tierra hospitalaria, generosa, pacífica y de concordia y a gentes que son un verdadero generador de humanidad como no hay otro igual, los andaluces».

Cerca de 30 refugiados de Ucrania han llegado este mismo martes a Sevilla y Huelva –22 a la capital andaluza y entre seis y siete a la onubense– huyendo de la guerra, mientras que el lunes llegaron a Granada otras tantas personas para reunirse con miembros de la comunidad ucraniana en la ciudad. Además, Málaga lleva días recibiendo a personas procedentes de este país.

Imperial Brands, dueño de Altadis, suspende todas sus operaciones en Rusia

0

La tabacalera Imperial Brands, propietaria de Altadis y de las marcas ‘Nobel’ y ‘Fortuna’, ha decidido suspender todas sus actividades en Rusia, incluyendo la producción de la planta que posee en la ciudad rusa de Volgogrado, así como las actividades relacionadas con ventas y marketing.

«Tras los acontecimientos recientes, hoy hemos suspendido todas las operaciones en Rusia. Esto incluye detener la producción en nuestra fábrica en Volgogrado y cesar todas las actividades de ventas y marketing», ha anunciado la compañía.

En este sentido, la tabacalera ha informado de que seguirá prestando apoyo a sus trabajadores en Rusia, a quienes continuará pagando mientras las operaciones estén detenidas.

Con anterioridad, la tabacalera había suspendido sus operaciones en Ucrania para priorizar la seguridad y el bienestar de sus 600 empleados en ese país.

Rusia y Ucrania son mercados relativamente pequeños en el contexto global de Imperial Brands, ya que representaron en total alrededor del 2% de los ingresos netos y el 0,5% del beneficio operativo ajustado en el ejercicio 2021.

Las cadenas de restauración rozan su negocio preCovid en España, con unas ventas de 7.576 millones en 2021

0

La restauración organizada cerró 2021 con unas ventas de 7.576 millones de euros en España, apenas un 1% por debajo del negocio previo a la pandemia del Covid-19, y elevó su cuota de mercado hasta el 31,4% del total de la restauración comercial, casi siete puntos más que en 2019, según la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

Así, las cadenas han logrado duplicar su peso en el mercado en los últimos diez años y, si se compara con la penetración que alcanzan en otros países vecinos, aún presentan recorrido para seguir creciendo, tal y como ha puesto de manifiesto la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga, durante la XIII edición de Restaurant Trends.

Uranga ha presentado en este foro, organizado por Marcas de Restauración, las claves de la recuperación del ‘foodservice’ y ha dibujado el perfil del consumidor pospandemia, que se caracteriza por ser optimista, más marquista, menos fiel, con nuevas rutinas y nuevos horarios, omnicanal, más digital y con mayor interés por la nutrición y la sostenibilidad.

En concreto, el mercado español de ‘foodservice’, uno de los más afectados por esta crisis sanitaria en 2020, se situó entre los más dinámicos el año pasado, con mejor resultado que Francia, Alemania e Italia respecto a 2019. Los españoles se muestran optimistas para este año y, según un estudio de NPD del pasado diciembre, el 65% de los entrevistados espera gastar igual o más en restauración a lo largo de 2022.

Asimismo, el teletrabajo ha afectado a los desayunos y a las comidas entre semana y, aunque casi siete de cada diez trabajadores en España han vuelto a trabajar al 100% en su oficina o lugar de trabajo, estos momentos siguen viéndose afectados por las nuevas rutinas y nuevos desplazamientos, con una pérdida de más de 160 millones de visitas en cada una de estas franjas en los dos últimos años en ‘foodservice’.

Igualmente, crece el consumo fuera del local, pero el consumo en sala pesa casi el doble. Los pedidos de comida y bebida para llevar (‘takeaway’ y ‘drive thru’) o entregar a domicilio (‘delivery’) superaron el año pasado los 10.000 millones de euros en ventas, con fuertes crecimientos respecto a 2019.

No obstante, el consumo en el local sigue representando dos tercios del gasto de los españoles en restauración, por lo que desempeñará un papel clave en la recuperación del sector, según ha subrayado Uranga.

«Tras tantos meses de pandemia, han surgido nuevos hábitos de consumo y de vida de los españoles que provocan cambios estructurales en las ocasiones de consumo en foodservice. Entender las peculiaridades del consumidor español es clave para saber cómo podemos aprovechar la recuperación del sector», ha resaltado Uranga.

El FMI debate este miércoles conceder un préstamo de 1.272 millones a Ucrania

0

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto reunirse este miércoles para debatir la asignación de un paquete de financiación adicional para Ucrania equivalente a 1.000 millones de derechos especiales de giro (1.272 millones de euros), según ha informado el Banco Nacional de Ucrania en un comunicado.

La asistencia se canalizará a través del Instrumento de Financiamiento Rápido del FMI. La cuantía máxima que puede recibir el país es el 50% de la cuota para un país miembro, que asciende a esos 1.000 millones de derechos especiales de giro.

«El FMI ha respondido rápidamente a nuestra petición. Contamos con la asistencia del FMI ahora más que nunca. Estoy agradecido a nuestros socios internacionales por el apoyo que ya han proporcionado, es más importante que nunca», ha indicado el gobernador del Banco Nacional, Kyrylo Shevchenko.

Debido a la invasión de Rusia, el gobernador, que actúa como gobernador del FMI en nombre del Ucrania, solicitó a finales de febrero el despliegue de financiación adicional al amparo del Instrumento de Financiamiento Rápido.

España ya ha acogido a más de 1.000 ciudadanos ucranianos que huyen de la guerra

0

Más de 1.000 ciudadanos ucranianos están ya acogidos dentro del sistema de acogida en España, según ha informado este miércoles el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea.

Así lo ha indicado durante un acto en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para mostrar el «compromiso local con Ucrania» y presentar el Plan de Recepción y Acogida de Refugiados de Ucrania.

«Ya en este momento hay más de 1.000 personas en nuestro país acogidas dentro del sistema y estamos preparados para acoger a muchas más pero no hay a priori una cifra exacta de capacidades ni de ofrecimientos, tenemos la máxima disponibilidad y flexibilidad para hacer crecer la capacidad del sistema», ha explicado Perea en declaraciones a los medios tras el acto.

Según ha precisado, están redimensionando la capacidad del sistema de acogida –que va dirigido a quienes carecen de recursos habitacionales–, contando con el apoyo de las comunidades autónomas y ayuntamientos.

También ha indicado que en estos momentos se está dando una «recepción informal a través de familias, amigos y conocidos en España» pero ha insistido en la «necesidad de dimensionar espacios para escenarios más complejos».

La AIReF lanza una herramienta que permite conocer la información económica y financiera de las CC.AA.

0

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado este miércoles el Observatorio interactivo de comunidades autónomas, una herramienta que permite conocer la situación económica y financiera de las autonomías, además de realizar análisis individuales de cada región o de varias comunidades.

Según fuentes de este organismo, esta herramienta permitirá al usuario que la utilice hacer comparaciones de variables macroeconómicas y fiscales, como el PIB, el déficit, la deuda o el detalle de los empleos y recursos, entre otros.

Asimismo, el Observatorio interactivo también recoge toda la información que elabora la AIReF para cada comunidad autónoma en los informes y documentos que publica de forma recurrente y que, ahora, también se ofrecerán en esta plataforma.

De este modo, en este enlace, https://www.airef.es/es/informe-economico-financiero-de-las-ccaa/, el usuario puede navegar en este Observatorio interactivo, conociendo los datos económicos y financieros de cada comunidad autónoma desde el ejercicio 2003, pudiéndose hacer un análisis individual, una comparativa o bien accediendo directamente a los informes.

Intrum separa sus áreas de legal y ‘compliance’ y nombra una nueva directora

0

La fintech especializada en servicios de gestión de créditos y activos Intrum ha dividido su departamento de legal y ‘compliance’ y ha nombrado una nueva directora para la parte legal en España, Noelia Palacios, mientras que el departamento de ‘compliance’ estará liderado por Carlos Ruiz, que hasta ahora dirigía ambas divisiones.

Con el refuerzo de estas áreas, la compañía busca dotar de mayor relevancia y especialización a estas materias, que considera «claves» en el proceso de transformación que está llevando a cabo en todos los países en los que opera. Tanto Palacios como Ruiz reportan al consejero delegado de Intrum España, José Luis Bellosta.

Palacios asume a partir de ahora la responsabilidad de gestionar, coordinar y supervisar la actividad legal en el ámbito corporativo después de su incorporación a la compañía en 2020. Antes de esa fecha, había trabajado en multinacionales en diversos sectores, como Samsung o Grupo Gransolar, así como la firma de abogados Uría Menéndez.

«Contamos con un enorme talento dentro de la compañía y este nombramiento es prueba de ello. Noelia ha demostrado todo este tiempo una gran solvencia y profesionalidad en el área legal, lo que nos ayudará a seguir manteniendo nuestro liderazgo en el mercado», ha señalado Bellosta.

Valencia propone destinar albergues a refugiados y establecer almacenes logísticos para enviar material

0

Los partidos de la Generalitat (PSPV-Compromís-UP) han presentado una batería de medidas en Les Corts para desplegar la solidaridad con el pueblo ucraniano, como poner a disposición de los refugiados los albergues juveniles y cualquier instalación pública que reúna las condiciones y establecer almacenes para el envío de material en Alicante, Castelló de la Plana y València.

Con esta proposición no de ley (PNL), para su futuro debate en la comisión de Coordinación de Instituciones, el Botànic quiere reafirmar su condena contra la «inadmisible» invasión rusa y ayudar tanto a los refugiados como a los sectores económicos afectados por la guerra, algunos valencianos como la cerámica o la automoción.

En concreto, el tripartito propone coordinar la solidaridad valenciana en el seno de la comisión mixta creada en 2015 para la atención a refugiados y desplazados y apoyar a todos los municipios de la Comunitat que ofrecen acogida.

Dos de las principales medidas de la PNL son poner los albergues juveniles y cualquier instalación pública que reúna las condiciones a disposición de los refugiados, con especial atención a menores y jóvenes con diversidad funcional, y crear almacenes logísticos en las capitales de provincia para el envío de productos de primera necesidad y material de primeros auxilios.

FACILITAR AEROPUERTOS PARA MISIONES DE RESCATE

También piden poner los aeropuertos en los que participa la Generalitat a disposición de cualquier misión de rescate y fortalecer las políticas de cooperación internacional y la coordinación con el resto de países europeos en la urgente respuesta humanitaria.

En sanidad solicitan habilitar una tarjeta SIP provisional y simplificada para garantizar la atención a las personas que huyen de este ataque, así como disponer de una reserva de camas hospitalarias para atender a heridos si fuera necesario.

En esta línea, plantean incluir a los refugiados en el programa de ayudas a la vivienda de la Generalitat que se gestiona por los ayuntamientos, además de activar mecanismos de cooperación para facilitar la escolarización de niños y jóvenes huidos de la zona del conflicto.

UN 112 EXCLUSIVO PARA REFUGIADOS

Otra de sus peticiones es una línea del teléfono de emergencias 112 que se dedique exclusivamente a atender a los refugiados ucranianos y a las casi 30.000 personas de este país que viven en la Comunitat.

En materia administrativa solicitan ofrecer asistencia a los refugiados por medio de oficinas específicas para facilitar trámites, junto a un refuerzo de los servicios de traducción del ucraniano y el ruso en la justicia valenciana.

A nivel laboral proponen que el servicio de empleo de la Generalitat (LABORA) habilite opciones orientativas adaptadas a la población ucraniana cuando la Unión Europea certifique su permiso de trabajo.

Y piden continuar impulsando ayudas para diversificar las exportaciones de las empresas de la Comunitat dependientes de Ucrania y Rusia, así como una línea específica de financiación para las compañías afectadas por impagos y mantener el apoyo gratuito a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Audiencia de Madrid desoye a la Fiscalía y envía al TSJ catalán la causa contra Illa por mascarillas no homologadas

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de la Fiscalía y ha declarado que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña es competente para estudiar la denuncia presentada contra el exministro de Sanidad Salvador Illa por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores en el reparto de mascarillas no homologadas entre el personal sanitario durante la primera etapa da la pandemia.

En un auto, la Sección Segunda ha confirmado la decisión del Juzgado de Instrucción Número 14 de Madrid, que el pasado noviembre se inhibió y envió al TSJ catalán la querella presentada por el Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

La Audiencia se ha pronunciado después de que la Fiscalía presentara un recurso de apelación al considerar que la decisión adecuada sería el archivo o la atribución de la competencia al Tribunal Supremo.

Los magistrados han considerado que el archivo «no puede prosperar por la falta de competencia objetiva por razón de aforamiento del querellado», en referencia al exministro y ahora diputado –por tanto aforado– del Parlament. «Será el órgano competente -el TSJ de Cataluña– el que habra de pronunciarse sobre ese particular», han señalado.

En este sentido, han explicado que la querella se presentó contra Illa por delitos habría cometido durante el tiempo en que ostentó el cargo de Ministerio de Sanidad. Ha matizado, sin embargo, que el escrito se interpuso el 2 de agosto de 2021, cuando Illa ya había cesado como ministro, por lo que el Supremo no es el órgano competente para evaluar la causa.

Así las cosas, la Audiencia de Madrid ha concluido que «no procede más que confirmar» la decisión de enviar el procedimiento al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

En septiembre de 2020, la Fiscalía del Tribunal Supremo se pronunció sobre las querellas interpuestas contra el Gobierno por la gestión del coronavirus. En el caso de la presentada por la confederación contra Illa, el Ministerio Público aseguró que procedía la inadmisión a trámite porque estimaba que los hechos relatados no eran constitutivos de un ilícito penal.

La Fiscalía consideró que la responsabilidad criminal que se le atribuye al exministro es «difusa y genérica» y no se hace por su concreta intervención en unos hechos delimitados, sino por el cargo que ocupaba al momento de desatarse la crisis sanitaria. Ahora será el TSJ catalán el que deberá pronunciarse sobre la querella del sindicato médico.

Gobierno y Renfe articulan en Irun el dispositivo para el tránsito ucranianos que huyen de la guerra

0

La Delegación del Gobierno central en el País Vasco y Renfe hanestablecido el dispositivo para gestionar todos los movimientos de los ciudadanos ucranianos que huyen de la guerra y que lleguen a España a través de Irun (Gipuzkoa).

Renfe ofrece la gratuidad del billete para estos ciudadanos que se dirigen hacia diferentes destinos de la Península Ibérica y también para la salida de ciudadanos hacia Francia y, posteriormente, a otros puntos de Europa.

En un comunicado, el delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso, ha explicado que se está gestionando este tránsito para que se produzca «de una manera ordenada, segura y fluida».

Según ha indicado, por el momento, han llegado nueve ciudadanos con destino a Madrid, Oporto, Lisboa y Sevilla en lo que supone el inicio de «un flujo que se espera mucho mayor a lo largo delos próximos días».

La Delegación y Renfe también ha recabado la colaboración de la Cruz Roja para «acompañar y asesorar a estos ciudadanos durante su tránsito entre las estaciones de Hendaya e Irun y durante su permanencia en la estación de la localidad fronteriza», ha indicado.

Además, ha destacado que, «en estos momentos», es «muy importante la coordinación entre instituciones y administraciones para ofrecer un servicio integral a estos ciudadanos ucranianos que tienen derecho a una serie de prestaciones con arreglo a la directiva europea aplicable de protección internacional».

COOPERAR

«Esas competencias están en manos de diferentes administraciones y lo importante es que estemos todos cooperando y coordinados», ha incidido.

Finalmente, ha indicado que la Delegación del Gobierno central en Euskadi «espera que en las próximas horas ese tránsito se intensifique», por lo que Renfe y la compañía francesa SNFC han acordado establecer «un cauce de coordinación permanente que permita trabajar los operativos en frontera con la mayor previsión posible».

La innovación en los fármacos para el cáncer de riñón permiten prevenir la aparición de metástasis

0

El doctor Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid y jefe de Investigación Clínica de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, ha afirmado que la innovación en los fármacos para el cáncer de riñón ha logrado que no solo funcionen para la metástasis sino que también ayudan a prevenir su aparición.

«Antes, a los pacientes operados de un tumor en el riñón, se les quitaba el riñón o la mitad de este y así se quedaban sin enfermedad, pero siempre existía la posibilidad de que alguna célula hubiese escapado en su momento y estuviera dormida en otro órgano, como puede ser el hígado, los pulmones, los huesos o los ganglios y que con el tiempo volviese a aparecer. Ahora con los nuevos fármacos y el acceso rápido a la innovación terapéutica, podemos ofrecer a los pacientes de cáncer renal que han sido operados, tratamientos para prevenir que vuelva a aparecer la enfermedad, aunque sea en otro órgano», ha explicado.

En este sentido, el experto ha destacado que en los últimos 15 años se han aprobado más de 15 fármacos distintos para esta enfermedad cuando ya ha producido metástasis. Sin embargo, matiza que esta innovación en los tratamientos debe de venir acompañada de la posibilidad de un acceso inmediato a ella. «Es fundamental que los pacientes puedan acceder de forma ágil a los tratamientos, a los ensayos clínicos disponibles y que puedan ser operados con la última tecnología«, ha subrayado.

La mejor técnica, para Grande Pulido, es quitar la mitad o tres cuartas partes del riñón preservando su función. Los tratamientos que tienen a su disposición los pacientes con cáncer renal van a depender de la fase en la que se encuentre su enfermedad. La cirugía es la única terapia que es curativa para estos pacientes, pero esta cirugía solo se puede realizar cuando el tumor está localizado, o la presencia de metástasis es muy limitada.

Otra de las alternativas es la radioterapia, la cual tiene un papel paliativo para aquellas personas que tengan metástasis en determinados lugares que no se pueden controlar con los tratamientos sistémicos y que por el dolor que ocasionan se requiere de su administración. En el caso de pacientes con metástasis producida por cáncer renal, ha habido grandes novedades en tratamiento en los últimos 15 años.

«Se trataba a estos pacientes con citoquinas, interferón o la Interleucina-2, unos fármacos muy tóxicos que producían un porcentaje de muertes tóxicas elevado y unos cuadros pseudo gripales que dejaban a los pacientes en cama durante varios días, e incluso semanas», ha explicado el doctor.

Estos fármacos antiangiogénicos pueden ahogar al tumor, haciendo que los vasos sanguíneos no le proporcionen oxígeno y nutrientes, y, por tanto, impidiendo su crecimiento. Este conocimiento permitió que se pudiera controlar la enfermedad durante tiempos prolongados, y con menores efectos adversos que los que producían las citoquinas, el Interferón, o la Interlecuina-2.

González de Lara, elegido por aclamación como presidente de la patronal andaluza para un tercer mandato

0

Javier González de Lara ha sido elegido este miércoles por aclamación para presidir por otros cuatro años la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), cargo que revalida y para el que era único aspirante.

Será el tercer mandato de González de Lara, que contaba con el respaldo de 265 avales, el 72% del total de representantes con derecho a voto.

Tras presentarse su candidatura en la asamblea electoral, celebrada en la sede de Sevilla, se ha propuesto la proclamación como presidente por aclamación, a lo que ha seguido una ovación cerrada de la sala.

González de Lara (Málaga, 1963) fue elegido presidente de la CEA en 2014 y reelegido por aclamación en marzo de 2018. Abogado y empresario, está también al frente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Es vicepresidente de la CEOE y presidente de la Sociedad de Garantía Recíproca Garántia.

Las cien principales tecnológicas facturan 56.492 millones en España durante 2021

0

Las cien principales empresas del sector de las tecnologías de la información han facturado en su conjunto en España 56.429 millones de euros durante 2021, un 3,7% más que el año anterior, según las estimaciones del grupo editorial BPS.

Este grupo publica anualmente su ‘Especial Líderes’ en cuya edición de este año destaca el liderazgo de las cuatro principales operadoras de telefonía e Indra.

Así, Telefónica, con 12.417 millones de euros, fue la compañía TIC que más facturó en España en 2021, seguida de Orange, con 4.720 millones de euros, Vodafone, 4.166 millones de euros, Indra, 3.390 millones de euros, y MásMóvil, que habría ingresado 2.350 millones de euros, según las estimaciones de la firma.

De las 25 empresas líderes, solo cinco cuentan con capital español: Telefónica, Indra, MásMóvil, Seidor y MCR.

El ‘top 10’ lo completan los mayoristas informáticos Esprinet y Tech Data, Samsung Electronics, Ingram Micro y HP, todos con facturaciones por encima de los 1.000 millones de euros.

En cuanto a empleo, estas 100 compañías han cerrado el año con 240.967 empleados en plantilla, un 4,7% más que en el ejercicio anterior.

Trabajadores se concentran en toda España ante sus centros de trabajo para decir ‘no a la guerra’

0

Trabajadores de toda España se han concentrado este mediodía a las puertas de sus centros de trabajo, convocados por CCOO y UGT, para expresar su rechazo a la invasión rusa de Ucrania.

Bajo el lema ‘Por la paz, la democracia y la solidaridad’, los sindicatos habían llamado a participar en concentraciones silenciosas de cinco minutos a las 12.00 horas de este miércoles.

En algunos centros de trabajo, como las sedes sindicales, los asistentes a la concentración portaban carteles con los colores de la bandera de Ucrania reclamando la vuelta a la paz y la retirada de las tropas rusas.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, anunciaron el pasado lunes la celebración de estas concentraciones tras dar su apoyo a la respuesta del Gobierno español al conflicto.

Mediante esta convocatoria, los sindicatos querían visibilizar su condena a la guerra, su solidaridad con el pueblo ucraniano, especialmente con sus trabajadores y con las víctimas del conflicto, así como con los ucranianos que viven en España y que están viviendo la guerra desde la distancia.

El Parlamento de Canarias pide que se cancelen las deudas hipotecarias sobre las viviendas arrasadas por la erupción

0

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles por unanimidad una PNL de Sí Podemos en la que se insta al Gobierno central que articule las modificaciones necesarias para que se cancele la deuda hipotecaria de las viviendas arrasadas por la erupción.

El diputado Francisco Déniz ha comentado que la PNL proviene de una moción de IUC en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para que se eliminen las deudas hipotecarias de las personas cuyos bienes quedaron arrasadas por el volcán de Cumbre Vieja en los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso.

Ha comentado que hay que «rebajar incertidumbre» a la población porque el futuro no está claro y sostiene que esta medida va a «aliviar» a las familias porque «es lógico» que si desaparece la vivienda, se elimine la deuda.

Déniz cree que no cabe la «picaresca» porque de las 1.676 viviendas afectadas por el volcán, más de 1.300 son de primera ocupación, y no ve «justo ni razonable» que los 60.000 euros que ha aportado el Gobierno central por indemnización se acabe destinando al pago de las hipotecas.

Vidina Espino, portavoz del Grupo Mixto, ha comentado que Podemos forma parte del Gobierno por lo que cree que tienen «la cara dura» dado que esta medida deberían haberla aprobado hace meses en un Consejo de Ministros.

«Con esta PNL no van a engañar a los palmeros, dejen de hacer el paripé y asuman sus responsabilidades», ha señalado.

Jesús Ramos (ASG) ha apuntado que todas las medidas son bienvenidas aunque esta presenta dudas de carácter jurídico, si bien cree que la cancelación de las deudas es «justa y necesaria» dados los graves problemas económicos que hay en la isla.

No obstante, ha alertado de que «no es fácil» y que no se puede «engañar» a los palmeros.

Luis Campos, portavoz de NC, ha comentado que esta PNL «no despeja incertidumbres» porque la medida no tiene rango legal y ha lamentado que no haya habido «un gesto» de la propia banca de eliminar la deuda cuando ya no existe el bien.

Ha dicho que tiene «dudas» desde el punto de vista jurídico pero espera que se pueda llevar a cabo porque la situación es excepcional.

DUDAS JURÍDICAS

Lorena Hernández (PP) ha mostrado también sus «dudas» con la PNL porque se puede lanzar un «mensaje de optimismo» a los ciudadanos cuando la decisión final no depende de la Cámara regional y tampoco se sabe «quién va a pagar» las cuantías.

Sergio Hernández (CC-PNC) ha comentado que casi todas las viviendas afectadas cuentan con hipoteca y sobre suelos cedidos por los padres, muchos procedentes de dinero de la emigración a Venezuela.

Ha agradecido la iniciativa de Sí Podemos pero no entiende que esta propuesta la haya liderado por el Gobierno central porque la erupción es la mayor «catástrofe» de los últimos años. «La pelota está en el tejado del Gobierno, espero que no falle», ha destacado.

Jorge González (PSOE) ha comentado que hay moratorias de hasta un año pero se pregunta «qué va a pasar» cuando finalice por lo que reclama «respuesta excepcionales» dado que la casuística es muy diferente en la isla.

Sin embargo, ha advertido de que el proceso va a ser «complejo y difícil» y que tampoco se creen «falsas expectativas» entre los afectados.

La noruega Yara reduce la producción de fertilizantes por los elevados precios del gas en Europa

0

La compañía noruega Yara, el mayor productor mundial de fertilizantes, ha reducido la producción en dos de sus plantas en Italia y Francia como consecuencia de los precios récord del gas natural en Europa, según ha informado la multinacional.

«Yara está reduciendo temporalmente la producción en sus plantas de Ferrara (Italia) y Le Havre (Francia)», ha anunciado la compañía.

Las dos plantas tienen una capacidad anual combinada de 1 millón de toneladas de amoníaco y 0,9 millones de toneladas de urea.

De este modo, incluyendo la optimización y el mantenimiento en otras instalaciones de producción, se espera que la producción europea de amoníaco y urea de Yara opere aproximadamente al 45% de su capacidad para finales de esta semana.

En este sentido, la firma escandinava continuará monitoreando la situación y, en la medida de lo posible, recurrirá a su sistema de producción global para seguir abasteciendo a los clientes y asegurar la continuidad en las cadenas de suministro de alimentos, aunque reduciendo la producción cuando sea necesario debido a las difíciles condiciones del mercado.

El Festival Sónar incorpora a Niño de Elche, Maria Arnal i Marcel Bagés y Samantha Hudson

0

El Festival Sónar 2022, que se celebrará del 16 al 18 de junio en los recintos de Montjuïc y Gran Via de Fira de Barcelona, ha completado su cartel con la incorporación de una treintena de artistas entre los que figuran Niño de Elche, Maria Arnal i Marcel Bagés, Samantha Hudson, Pongo y Paranoid London.

Niño de Elche presentará su nuevo proyecto ‘Concert de músika festera’ junto a Ylia y los 40 músicos de la Banda La Valenciana, Maria Arnal i Marcel Bagés reinterpretarán su álbum ‘Clamor’ junto a un coro de voces sampleadas por inteligencia artificial, y la artista Samantha Hudson debutará en el festival con un nuevo show en vivo, ha informado este miércoles el Sónar en un comunicado.

El festival ha completado el cartel de más de 100 shows con la angoleño-portuguesa Pongo, los sudafricanos Scorpion Kings, el duo británico Paranoid London, la italiana Anfisa Letyago, el australiano Partiboi69, la neozelandesa Lady Shaka y los asiático-británicos Yung Singh b2b Suchi.

El Sónar también ha explicado que el Sónar+D dará un «salto cualitativo» y estrenará nuevos espacios, ocupando la totalidad del Palau de Congressos e inaugurando SonarÁgora y un nuevo escenario +D dedicado a charlas con un alto componente audiovisual y actuaciones híbridas, entre la conferencia y el espectáculo.

De esta forma, el Sonar+D se integra de forma orgánica al Sónar de Día, proponiendo un nuevo recorrido que «favorecerá la interacción, el descubrimiento y el reencuentro físico» entre artistas, investigadores, científicos y profesionales creativos, y los principales ejes temáticos girarán en torno a la Web3, la inteligencia artificial y la ecología acústica.

Las nuevas incorporaciones al cartel del Sónar se suman a las ya anunciadas de The Chemical Brothers, The Blaze, Moderat, C.Tangana, Arca, Eric Prydz, Headie One, Morad, Bonobo, Nathy Peluso, Overmono, Charlotte de Witte, Helena Hauff y The Blessed Madonna, entre otros.

El Sónar arranca este mes sus ediciones internacionales, con la celebración de la sexta en Estambul (Turquía), el 18 y 19 de marzo, y el próximo mes debutará en Lisboa (Portugal), del 8 al 10 de abril: desde su fundación en 1994, el festival ha celebrado más de 100 festivales, de los que 76 han tenido lugar en 35 ciudades de más de 20 países.

‘La compra de tu vida’ de la AECC bate récord de participación en su segunda edición

0

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha cerrado con éxito la segunda edición de ‘La compra de tu vida’, una acción en la que la población ha batido récord de participación volcándose para frenar las desigualdades que existen en torno al cáncer aportando en donativos más de 875.000 euros en las líneas de caja de supermercados y tiendas de España.

La campaña, que ha estado vigente del 4 al 11 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer, «ha visto cómo la sociedad ha mostrado de forma masiva su solidaridad y apoyo a las personas con cáncer destinados a seguir ofreciendo servicios gratuitos de apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares, y a impulsar la investigación en cáncer».

Esta campaña de la Asociación, que consiste en ofrecer al cliente la posibilidad de ampliar su ticket de la compra a partir de 1 euro, ha recaudado en su segunda edición más de 875.000 euros, implicando a más de 114 firmas y sus más de 3.200 establecimientos en toda España para colaborar en la lucha contra el cáncer. Una segunda oleada que ha triplicado la cobertura en establecimientos, con la adhesión de 6 nuevas grandes empresas y que ha duplicado la implantación en toda la geografía española, facilitando la participación de más población.

La Asociación Española Contra el Cáncer agradece el apoyo de las 114 empresas que, junto a sus equipos de empleados y sus clientes, han colaborado para ayudar a la Asociación a mejorar la vida de las personas con cáncer sin que su situación socioeconómica o el lugar donde residan suponga un impedimento para afrontar la enfermedad. Una suma que ayuda a que todas las personas sean iguales frente al cáncer.

Grupo Mutua Madrileña aumentó su beneficio un 24,5% en 2021, hasta los 378,5 millones de euros

0

Grupo Mutua Madrileña obtuvo en 2021 un beneficio después de impuestos de 378,5 millones de euros, lo que supone un 24,5% más en comparación con 2020, según ha informado este miércoles el grupo asegurador en rueda de prensa.

Los ingresos por primas del grupo alcanzaron en 2021 los 5.715 millones de euros, cifra un 3,4% superior a la del año anterior.

El presidente de la aseguradora, Ignacio Garralda, ha calificado de «muy buenos» los resultados obtenidos por el grupo durante 2021, si bien ha mostrado su preocupación tanto por el impacto de la pandemia de Covid-19 como por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.

Según Mutua, el aumento del beneficio se explica, principalmente, por el «buen comportamiento» del resultado asegurador No Vida, su principal ámbito de actividad, por la contribución del negocio internacional, de las inversiones no cotizadas y de Centauro, la filial de alquiler de coches sin conductor.

Al respecto, Garralda ha señalado que Centauro pasó de registrar pérdidas de 17 millones en 2020 a un beneficio de 25 millones en 2021 gracias a una «mejora sustancial del sector de ‘rent a car'».

VENTA DE LA PARTICIPACIÓN EN CAIXABANK

Por otro lado, Mutua Madrileña ha informado hoy del cierre del acuerdo para vender en el mercado su participación del 1,6% en CaixaBank, que supone alrededor de 125 millones de acciones.

La operación se ha realizado a un precio de venta de 3,23 euros por acción a través de un equity swap que se liquidará en abril.

Esta inversión, realizada en septiembre de 2016, arroja un resultado positivo de 128 millones de euros para Mutua, lo que supone un 46% de rentabilidad.

Esta operación se ha realizado entre el 1 de enero y el 23 de febrero, aprovechando «la subida del sector bancario» por lo que no tuvo un impacto significativo en el precio de la acción de CaixaBank, que siguió elevándose en Bolsa.

Ha apuntado que la compra de las acciones en 2016 supuso un desembolso de 277 millones, por lo que, con la venta a 3,23 euros por acción, supone un retorno de 406 millones de euros y una rentabilidad de 128 millones de euros.

Garralda ha explicado que se trata de una operación independiente del acuerdo de bancaseguros con CaixaBank y que se enmarca dentro de la necesidad de contar con fondos para llevar a cabo la operación con El Corte Inglés, de 1.105 millones de euros.

También ha indicado que CaixaBank conoce la operación y que lo «ha entendido perfectamente», por lo que la operativa de bancaseguros, alianza que comenzó en 2011, «sigue su camino habitual».

OPERACIONES DE SU PLAN ESTRATÉGICO 2021-2023

Durante la rueda de prensa, Garralda ha resaltado las operaciones más destacadas que ha realizado durante 2021, que se enmarcan dentro de su plan estratégico 2021-2023, como la alianza estratégica con El Corte Inglés, así como el acuerdo de ampliación de la alianza con CaixaBank a la antigua red de Bankia, lo que le permite aumentar en unos seis millones el número de potenciales clientes a los que tener acceso.

Garralda ha señalado que este acuerdo con CaixaBank «da una tranqiulidad y una estabilidad para los próximos años» y ha recordado que el importe de la operación ha ascendido a 650 millones de euros, una cantidad que ha afirmado que es «alta», si bien el pacto «lo vale y lo justifica».

«Estos 650 millones de euros los va a pagar Segurcaixa Adeslas a CaixaBank, 325 millones correspondería a la Mutua, pero se va a hacer a través de Segurcaixa Adeslas que es quien tiene el contrato de exclusividad con la red de CaixaBank más Bankia», ha señalado Garralda.

Por otra parte, Mutua ha comprado también en 2021 el 100% de las plataformas de movilidad El Parking e Imbric, y ha adquirido el 16% de la start up de cuidado de mayores a domicilio Ubikare, que ha iniciado ya su proceso de expansión.

COSTE DE 160 MILLONES DE LA INICIATIVA ’12+2′

En el conjunto de No Vida en España, los ingresos por primas del grupo aumentaron el pasado año un 2,9%, hasta los 5.573 millones de euros, un crecimiento que se produce pese al impacto de la medida ’12+2′ que ha desplazado de 2021 a 2022 casi 90 millones de ingresos en primas devengadas del ramo de seguros de auto.

Hasta el momento, casi dos millones de clientes se han acogido ya a la medida, más del 80% de la cartera, lo cual ha representado un coste para la compañía de más de 160 millones de euros.

Cabe recordar que, como consecuencia de la crisis económica desencadenada por el coronavirus y ante la reducción de la circulación producida durante la fase de confinamiento, Mutua puso en marcha en junio de 2020, entre otras, la iniciativa ’12+2′ que ampliaba dos meses, sin coste, la vigencia del seguro de auto a sus clientes.

Por ramos aseguradores, los seguros de autos del grupo alcanzaron en 2021 unos ingresos por primas de 1.554 millones de euros, un 1,5% menos que el año anterior como consecuencia de la medida 12+2, si bien la aseguradora señala que el sector también vio caer los ingresos en este ramo el año pasado un 0,9%.

Además, explica que, de no haberse aplicado la iniciativa ’12+2′, «el crecimiento de Mutua Madrileña en este ramo hubiera sido del 4%».

SEGURCAIXA ADESLAS Y MULTIRRIESGOS-HOGAR

Por otro lado, SegurCaixa Adeslas, empresa integrada en el Grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank, obtuvo el año pasado unos ingresos de 4.156 millones de euros, un 4,6% más que en 2020, y un beneficio neto de 421,4 millones de euros, un 3,3% menos, como consecuencia del aumento de la siniestralidad provocada por la pandemia, que ya ha supuesto la hospitalización de más de 15.000 asegurados.

En el ramo de seguros de salud, la aseguradora, a través de Adeslas, registró un volumen de primas de 2.959 millones de euros, un 3,6% más que el año anterior. Esta cifra le ha permitido alcanzar una cuota de mercado en salud por encima del 30%.

En cuanto al comportamiento del ramo de multirriesgo-hogar, los ingresos ascendieron hasta los 695 millones de euros, un 12,6% más que en 2020. Además, el número de asegurados se incrementó un 6,9%, por lo que la cartera de clientes del grupo en multirriesgo-hogar se consolidó por encima de los dos millones.

GESTIÓN DE ACTIVOS

En 2021 la gestora de fondos del grupo, Mutuactivos, aumentó de forma orgánica el patrimonio gestionado en 739 millones de euros, lo que le permitió cerrar el pasado ejercicio con un volumen total gestionado de 9.501 millones de euros en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro.

Por su parte, el margen de solvencia del Grupo Mutua Madrileña, según los criterios de Solvencia II, se situó al cierre del año en el 288,8%.

NEGOCIO INTERNACIONAL

Por el lado de la diversificación geográfica, Mutua recuerda que cuenta con presencia en Chile, con el 60% de Bci Seguros, y en Colombia, con el 45% de Seguros del Estado. Así, Bci Seguros, la compañía de seguros generales en Chile y que está integrada en el Grupo Mutua Madrileña, obtuvo unos ingresos superiores a los 780 millones de euros y un resultado neto cercano a los 60 millones de euros, un 5,3% más que en 2020.

Teniendo en cuenta los ingresos de Bci Seguros, las primas totales consolidadas del Grupo Mutua en 2021 alcanzaron los 6.520 millones de euros, un 16,7% más que en 2020.

Aragonès ve «indecente» tratar de vincular a su Govern con el de Putin

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha considerado este miércoles «indecente que se intente vincular a este Govern con el de Putin» y ha recordado que su ejecutivo condena el ataque ruso a Ucrania y apoya a los ucranianos.

Lo ha dicho en el pleno del Parlament cuando el líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, le ha preguntado si el independentismo ha recibido apoyo del régimen de Putin, ante lo que Aragonès ha replicado: «Tenemos muy claros cuáles son nuestros aliados y los países y gobiernos con los que tenemos relación».

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, le ha preguntado durante el pleno de la Cámara catalana por un informe debatido el martes en el pleno del Parlamento Europeo (PE).

El PE abordó un informe sobre desinformación e interferencias extranjeras en procesos democráticos en la UE, que señala intentos de manipulación en el referéndum del Brexit y las presidenciales francesas de 2017, y además pide investigar si hay lazos entre el Kremlin y formaciones europeas, incluyendo si hay vínculos de funcionarios rusos con líderes independentistas catalanes, punto que citó en el pleno el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.

ARAGONÈS TIENE «CLAROS» LOS ALIADOS: LA UE

«Estoy convencido de que, si llevan a cabo alguna investigación, verán cuál es la realidad, que es que nosotros tenemos muy claro cuáles son los aliados, que queremos en el marco de la UE. Es nuestro marco natural y en el que desarrollaremos cualquier proyecto político», ha remarcado.

Fernández y Carrizosa le han preguntado por esta cuestión después de que el Parlamento Europeo votara este martes a favor de mantener la petición de investigar esos eventuales vínculos, pese a los votos en contra de IU, Bildu, ERC, PNV y Junts.

Castilla-La Mancha da instrucciones a las delegaciones de Educación para la matriculación de niños y niñas ucranianos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha enviado a las delegaciones provinciales de Educación y a las unidades de escolarización una serie de instrucciones para que puedan ser escolarizados los niños y niñas refugiados que vayan llegando a la Comunidad Autónoma desde Ucrania.

Así lo ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, momentos antes de asistir a la Mesa por la Igualdad de Género en el Deporte, ha informado la Junta en nota de prensa.

De hecho, ha confirmado la consejera, ya se están matriculando niños y niñas que han llegado de manera no organizada desde este país. «Han llegado a través de familias de contacto que viven en Castilla-La Mancha y estamos esperando a que este número de se incremente con los que vengan en grupo», ha asegurado.

Rodríguez, que ha señalado que «la educación es un derecho universal y por tanto tiene que llegar a todos y todas», ha añadido que desde Educación se está en permanente contacto con la Consejería de Bienestar Social, «que es la que está pilotando todas las actuaciones en materia de refugiados y pondremos los recursos con los que contamos a su disposición».

Igualmente, Rosa Ana Rodríguez ha mostrado el apoyo total y absoluto del Gobierno regional a todos los refugiados que lleguen a la Comunidad Autónoma procedente de este país en guerra y ha señalado que, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, «también se han ofrecido las residencias universitarias y los albergues juveniles por si fueran necesarios».

Intrum separa sus áreas de legal y ‘compliance’ y nombra una nueva directora

0

La fintech especializada en servicios de gestión de créditos y activos Intrum ha dividido su departamento de legal y ‘compliance’ y ha nombrado una nueva directora para la parte legal en España, Noelia Palacios, mientras que el departamento de ‘compliance’ estará liderado por Carlos Ruiz, que hasta ahora dirigía ambas divisiones.

Con el refuerzo de estas áreas, la compañía busca dotar de mayor relevancia y especialización a estas materias, que considera «claves» en el proceso de transformación que está llevando a cabo en todos los países en los que opera. Tanto Palacios como Ruiz reportan al consejero delegado de Intrum España, José Luis Bellosta.

Palacios asume a partir de ahora la responsabilidad de gestionar, coordinar y supervisar la actividad legal en el ámbito corporativo después de su incorporación a la compañía en 2020. Antes de esa fecha, había trabajado en multinacionales en diversos sectores, como Samsung o Grupo Gransolar, así como la firma de abogados Uría Menéndez.

«Contamos con un enorme talento dentro de la compañía y este nombramiento es prueba de ello. Noelia ha demostrado todo este tiempo una gran solvencia y profesionalidad en el área legal, lo que nos ayudará a seguir manteniendo nuestro liderazgo en el mercado», ha señalado Bellosta.

Descienden a 350 los casos en residencias de mayores y de discapacidad en Galicia

0

Los casos activos de Covid-19 en las residencias de mayores y de personas con discapacidad en Galicia descienden de nuevo hasta los 350 a 9 de marzo, que implican 44 menos que los 394 registrados el miércoles pasado –día 2– en el conjunto de la Comunidad gallega.

Así se refleja en los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Política Social, que facilita una vez por semana y ahora únicamente por área sanitaria y en conjunto entre centros de mayores y de discapacidad.

Con más casos activos se mantiene el Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, con 123 usuarios contagiados, que representan cinco más que los 118 de hace un semana.

Le sigue la de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, en la que descienden a 94 los casos de Covid-19 en sus residencias, que suponen siete menos que los 101 del miércoles anterior.

A continuación se sitúa el área sanitaria de Vigo, con 75 usuarios con Covid-19, que constituyen 32 contagiados más que los 43 registrados el miércoles anterior.

En cuarto lugar, por debajo del medio centenar de casos, destaca el área de Santiago y Barbanza, que se coloca con 43 usuarios contagiados, que implican 26 menos que los 69 de hace una semana.

MENOS DE 10 CASOS

Las otras tres áreas se sitúan con menos de una decena de casos cada una. Por un lado, la de Pontevedra y O Salnés reduce a siete las infecciones de Covid en residencias de mayores y personas con discapacidad, que suponen 11 menos que las 18 del miércoles anterior.

Y a la cola están las de A Coruña y Cee, que baja de 28 a cuatro los casos entre usuarios de estas residencias –24 menos–; y la de Ferrol, que cuenta con cuatro, 13 menos que los 17 de hace una semana.

Una expedición de Sevilla lleva a Polonia dos buses «llenos» de ayuda

0

La empresa de autocares Rosabus, con sede en el Polígono Parque Sevilla Industrial (Parsi), en colaboración con la ONG Infancia de Nad, ha fletado dos autobuses «llenos hasta arriba» de medicinas, alimentos, ropa, productos de higiene, y hasta chucherías y juguetes, para ayudar a las familias ucranianas que han huido como consecuencia de la invasión del Ejército ruso, y traerá en el viaje de vuelta a alrededor de un centenar de refugiados.

En declaraciones, Anselmo Rosa, dueño junto con su hermano Manuel de la empresa, explica que la «expedición» que ha salido en la madrugada de este miércoles, llegará a su destino, Polonia, este próximo viernes 11 de marzo. En la capital, Cracovia, les esperan los voluntarios de la organización no gubernamental para descargar todo el material y proceder al traslado de refugiados hasta Sevilla. Se prevén alrededor de 85 personas.

En la expedición, en la que, además de los dos autobuses Rosabus, participa una furgoneta de un particular también repleta de material, se encuentran un médico, un ginecólogo y dos enfermeros del Hospital Santa Ángela Viamed, explica Anselmo, para el que los días previos a la salida han sido de una actividad frenética. «Hemos estado desbordados», reconoce, recordando que a las instalaciones de la empresa en el Polígono Parsi se ha acercado todo tipo de personas intentando aportar algo con lo que paliar las necesidades de los ucranianos.

Sin ir más lejos, supieron horas antes de partir, que entre las cosas que se necesitan estos días están los paraguas. «En la zona a la que vamos está nevando y lloviendo. En unas horas y con la ayuda de familias y amigos, conseguimos más de un centenar de paraguas que llevamos en los vehículos», señala el dueño de Rosabus.

La primera parada de esta expedición solidaria está prevista en la localidad francesa de Tours, a 150 kilómetros aproximadamente de París. De allí, el siguiente destino es el pueblo alemán de Görlitz, en la frontera de Alemania con Polonia. La intención de la ONG Infancia de Nad, según la información facilitada por Anselmo Rosa, es que el material sea descargado en Cracovia, en una iglesia ortodoxa.

Amelia Bono cierra la puerta a una segunda oportunidad con Manuel Martos

0

Recién llegada de unas vacaciones de ensueño en el Caribe con su hermana Sofía y con dos de sus mejores amigas, Amelia Bono ha sido uno de los rostros conocidos que ha apoyado con su presencia el desfile con el que la firma ‘Tete by Odette’ ha presentado sus nuevas propuestas en el marco de la Semana de la Moda de Madrid.

«Me lo he pasado muy bien, he descansado que en eso consistía y la verdad es que ha sido un pedazo de viaje, necesitaba desconectar. Todo el día con los niños y hay que tener un poquito de espacio para uno mismo», nos ha contado la empresaria, con un bronceado más que envidiable que resaltó con una original chaqueta de terciopelo negro con aplicaciones brillantes.

Apasionada de la moda, Amelia confiesa que en su día a día se deja llevar por «su estado de ánimo» e «improvisa» a la hora de vestirse, por lo que considera un «halago» que la gente aplauda los looks que comparte a través de sus redes sociales. «Estoy muy feliz de poder aportar mi granito de arena para que algunas se fijen en mi estilo. Lo hago porque me gusta pero es una motivación para seguir haciéndolo» señala.

En un gran momento personal y disfrutando de su soltería tras su separación de Manuel Martos en junio de 2021, la hija de José Bono reconoce que está «fenomenal». «Creo que no me puedo quejar de nada, soy una afortunada, tengo 4 niños maravillosos, una familia estupenda, un ex marido maravilloso, es para sonreír», confiesa.

Consciente de los rumores de reconciliación que les han perseguido a Manuel y a ella en los últimos meses por sus diversas apariciones juntos, Amelia ha dejado claro que la puerta a una segunda oportunidad en su matrimonio está más que cerrada: «Nos vais a seguir viendo juntos siempre porque somos una familia. Ya lo dijimos aquel día, así que nada. Creo que cuando ha habido mucho cariño y mucho amor, hay cuatro niños y tantos años juntos es que no puede ser de otra manera, para mí Manu es imprescindible en mi vida, es una persona importante en mi vida y lo va a ser siempre. Es como tiene que ser, por ellos y por nosotros».

Un total de 25 empresas competirán en la fase final del Premio Nacional Pyme del Año 2021

0

La Cámara de Comercio de España y Banco Santander han anunciado que 25 empresas pasan a la fase final del Premio Nacional Pyme del Año 2021, que se celebrará en Madrid el próximo 18 de marzo.

La empresa alicantina Plymag, la almeriense Biorizon Biotech, la compañía cántabra Formas y Envases, Seabery Augmented Technology, de Huelva y Prodesa Medioambiente, con sede en Zaragoza, serán las cinco finalistas que optarán al Premio Nacional Pyme del Año 2021, a las que se suman otras 20 empresas en distintas categorías.

Así, en la categoría de Internacionalización se disputarán el accésit Fuensana Bio, Yurrita e Hijos, Seedtag Advertising y Azufrera y Fertilizantes.

Para la categoría de Innovación y Digitalización competirán Inehealth Team S.L, Newry Global Media, Pigchamp Pro Europa y Turomas.

Por su parte, la categoría de Formación y Empleo cuenta entre sus finalistas a Agroindustrial Kimitec, Ascensores Tresa, Deluz y Grupo Alternativa-Campus.

El último accésit, en la categoría de Empresa Responsable, irá a parar a una de estas cuatro pymes: Teiga TMI, Recuperaciones Guadalajara, Lavatur o Carsan Rent Lav.

Esta quinta edición del Premio Pyme del Año incluye además, por segundo año consecutivo, una mención especial «Reinvención Covid» que reconoce las mejores iniciativas empresariales para adaptarse a la situación de pandemia. Competirán en esta categoría Adn Context Aware, Iline Microsystems, Instituto De Medicina Genómica y Comercial Ulsa.

El jurado que elegirá a los ganadores estará presidido por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y estará acompañado por Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España; Ángel Rivera, director general de banca comercial del Banco Santander; Asier González Linaza, director de pymes de la misma; Miguel Jiménez, subdirector de El País; Juan Cantón, director general de prensa Prisa Media y la presidenta de la comisión de pymes de la Cámara de España, Isabel Puig Ferrer.

El Premio Pyme del Año reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas españolas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local. En esta edición del Premio Pyme del Año se han inscrito 1.770 empresas

Barceló Hotel invierte más de 70 millones de euros para la compra y reforma de varios hoteles en Marruecos

0

Barceló Hotel Group ha invertido más de 70 millones de euros en la adquisición, reforma y reposicionamiento de varios hoteles en Marruecos en los últimos años.

En un comunicado, la compañía ha afirmado que es la hotelera española con mayor presencia en Marruecos donde gestiona 6 hoteles y 1.200 habitaciones en Casablanca, Marrakech, Tánger, Fez y Agadir.

La operación más reciente es la adquisición del hotel Barceló Fès Medina en la ciudad imperial de Fez, un céntrico establecimiento de 4 estrellas y 134 habitaciones que la compañía operaba en modelo de gestión desde su inauguración en 2011.

En junio de este año prevé inaugurar el nuevo Barceló Tánger, un céntrico hotel de diseño de 5 estrellas y 200 habitaciones con vistas al mar, tras una reforma integral de más de 20 millones de euros. El año anterior anunció la reapertura del Allegro Agadir tras una reforma de seis millones de euros.

En enero de 2019 Barceló Hotel Group invirtió más de 35 millones de euros en la adquisición del Barceló Palmeraie, un resort de 5 estrellas y 252 habitaciones, ubicado al norte de Marrakech.

Además, el grupo hotelero compró también dos terrenos, uno de 85.600 metros cuadrados situado junto al resort con el objetivo de incorporar 120 nuevas habitaciones y otro de 36.700 metros cuadrados, ubicado a tan sólo tres kilómetros del centro de la ciudad, en el que la compañía prevé construir un nuevo hotel de 5 estrellas y 160 habitaciones.

Asimismo, inauguró el Barceló Anfa Casablanca en noviembre de 2018, un establecimiento de 5 estrellas y 206 habitaciones ubicado en el Boulevard Anfa, la principal avenida comercial y financiera de Casablanca.

Los servicios de Inmocat, la inmobiliaria 360º

0

Amplia experiencia en el sector inmobiliario

Con el propósito de ayudar a las personas en los procesos de compraventa o alquiler de propiedades, España ha contado con cientos de agencias inmobiliarias durante años.

Sin embargo, solo algunas compañías logran ofrecer un servicio de alta calidad en general y una de ellas es InmoCat Serveis Inmobiliaris Pineda de Mar.

InmoCat Pineda de Mar nació en 2013 porque los profesionales sentían que vender o alquilar una casa debe ser una experiencia feliz y ahora es posible gracias a un servicio eficaz, empático, honesto y responsable. En todos estos años, son multitud los clientes que la han tomado como su agencia de confianza y esto ha supuesto un aliciente para mejorar cada día y demostrar que, gracias a 400 ventas después, se puede afirmar que otra manera de ser inmobiliaria, es posible.

Las razones poderosas por las que los responsables creen cuál es el éxito de InmoCat Pineda de Mar para vender o alquilar una casa son que ya no gustan las inmobiliarias de toda la vida, las personas se juegan mucho y no quieren equivocarse y necesitan ser asesoradas adecuadamente y de forma fiable.

Estos son especialistas en viviendas bonitas, como afirman «En InmoCat no hablamos de producto inmobiliario, sino de hogares, y los conocemos bien, maximizamos su valor y hacemos que destaquen en medio de la jungla inmobiliaria». Asimismo, inciden en que son «un equipo profesional de alto perfil compuesto por profesionales. Expertos comerciales con más de 25 años de experiencia, arquitectos, interioristas, especialistas en reformas, gestores fiscales y profesionales del marketing en constante formación inmobiliaria, dispuestos a acompañarte durante todo el proceso y a asesorarte más allá de lo esperado».

Por otro lado, también destacan que son «punteros en marketing inmobiliario. Desde 2013, InmoCat marca la tendencia en marketing y comunicación inmobiliarios, en nuestra zona de influencia: Calella, Pineda de Mar, Santa Susana y Malgrat de Mar. Cada año incorporamos nuevas herramientas y acciones para garantizar que quien busque una vivienda como la tuya, la encuentre, se enamore y quiera visitarla antes que nadie».

Asimismo, son de tener pocos clientes, pero bien atendidos. Vender o alquilar una casa implica un cambio de ciclo; hay nervios, miedos y a menudo una fuerte apuesta económica. Para poder estar a la altura de esta responsabilidad y ofrecer un servicio inmobiliario excelente, cada asesor de InmoCat se responsabiliza de un número reducido de viviendas.

El método InmoCat

En el método InmoCat Pineda De Mar hay tres componentes básicos para ofrecer un servicio inmobiliario excelente: las personas que forman el equipo, la tecnología que incorporan a su día a día y los valores que rigen sus acciones.

Todas las personas que integran InmoCat Pineda de Mar tienen formación continua, están en constante formación y hablan varios idiomas. Además, usan la tecnología avanzada, de hecho, su marca también es reconocida por tener una fuerte estrategia de marketing tanto en el entorno físico como online, lo cual le permite atraer a un mayor número de vendedores, arrendatarios, empresas, etc.

InmoCat destaca entre las empresas inmobiliarias por ofrecer un servicio 360º eficaz y personalizado. Sus arquitectos, interioristas y demás agentes profesionales ponen todo su esfuerzo en encontrar para sus clientes la vivienda, piso o local que tanto han estado buscando. Con el fin de optimizar su tiempo y entregar al cliente el máximo valor, ofrecen toda la atención personal y una experiencia inmobiliaria ágil, sin fricciones y que brinda toda la conveniencia que se espera. Además de un tour virtual para visitas remotas y una firma digital para que se puedan formar los documentos si salir de casa.

Nadie es infalible y pueden cometer errores ocasionales, pero lo que nunca, nunca, nunca harán será actuar en disconformidad con los valores de InmoCat. Siempre priorizamos no generar en las personas falsas expectativas sobre el precio ni el plazo de venta de la vivienda. Siempre acompañan para que el cliente esté tranquilo, seguro y plenamente informado. En definitiva, hacen todo lo que está en sus manos para que vender o alquilar tu casa no sea un mal trago, sino una experiencia feliz.

La filosofía de la firma

Lo que guía todo el trabajo que llevan a cabo es: la excelencia en el servicio, la honestidad innegociable y el sentido del humor, siempre.

Igualmente, quieren remarcar que «los clientes son personas exigentes, aprecian un compromiso genuino con la excelencia en el servicio, buscan la verdad y que no les cuenten milongas. No defraudarles es nuestra razón de ser y nuestra obstinación día a día. Eso les convierte a ellos en fans y a nosotros en una agencia inmobiliaria que puede enorgullecerse de buenas cifras».

Algunas de estas son: puntuación media de más de 120 reseñas en Google 4.9/5, 400 propiedades vendidas desde 2013, el 80 % de los clientes llega recomendado por otra persona y, finalmente, tienen 10.000 seguidores en sus redes sociales.

62288F6Cee6A2

UGT pide al Gobierno medidas inmediatas ante la crisis energética y la «exagerada» subida de precios

0

UGT ha reclamado al Gobierno actuaciones «inmediatas» ante la crisis energética y la «exagerada y continua» subida de los precios de la electricidad, que este miércoles alcanzará casi los 473 euros por megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista.

El sindicato ha señalado en un comunicado que Europa tiene que adoptar una estrategia frente a la fuerte dependencia del gas ruso, al tiempo que España debe actuar «rápidamente» para que la pobreza energética no alcance cifras «desorbitadas».

«Estamos viendo la fragilidad de Europa en materia de energía como consecuencia de una dependencia muy elevada de un único proveedor de gas. En 2021, el gas natural importado de Rusia representaba alrededor del 45% de las importaciones de gas de la UE y cerca del 40% de su consumo total de gas», denuncia UGT.

A su juicio, el Gobierno español debería tomar medidas para garantizar un suministro «estable y asequible», diversificando los proveedores, mejorando las redes de transporte, fomentando las nuevas tecnologías de almacenamiento, acelerando la inversión en transición energética y en renovables, y potenciando el ahorro y la eficiencia energética.

A su vez, UGT insta al Ejecutivo a proteger a los consumidores de electricidad vulnerables, reformando el bono social, y a modificar las reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de energía eléctrica para adaptar los límites de oferta a los límites de casación europeos.

Según denuncia el sindicato, esas reglas de funcionamiento, establecidas en una resolución de Competencia, permiten que desde el pasado 6 de julio las eléctricas oferten la electricidad a precios que podrían llegar a alcanzar los 3.000 euros MWh, modificando el tope de 180 euros que estaba vigente desde 1998.

La organización que dirige Pepe Álvarez reclama además al Gobierno que «presione» a la Unión Europea para que reforme el actual sistema marginalista de formación de precios de la luz, un modelo de subasta en el que la energía más cara determina el precio del resto.

Para ello, argumenta UGT, es necesario desacoplar el gas de la electricidad, permitiendo que los países de la UE fijen un precio máximo por megavatio hora para las ofertas en la subasta diaria la electricidad producida con gas natural.

«De esta forma, todas las tecnologías serían retribuidas a precios muy superiores a sus costes de producción salvo las centrales térmicas, a las que a posteriori el sistema podría compensarles las pérdidas, añadiendo márgenes de beneficio razonables, pero alejados de la especulación», apunta el sindicato.

El Ibex 35 defiende los 8.000 puntos con un impulso del 3,42% en la media sesión

0

El Ibex 35 se impulsaba un 3,42% en la media sesión de este miércoles y se mantenía sobre la barrera de los 8.000 puntos, en una jornada que sigue marcada por la volatilidad de los últimos días ante la guerra entre Rusia y Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado una prohibición para la importación de petróleo, gas y carbón procedente de Rusia, asumiendo que puede haber otros aliados que, como los europeos, no pueden tomar aún una medida de este calibre.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha advertido este miércoles a los países que colaboren con Ucrania, ya sea con el envío de armas o voluntarios, que habrá consecuencias.

Fitch Ratings ha vuelto a rebajar la nota de solvencia como emisor a largo plazo de la deuda soberana de Rusia, que pasa a situarse en ‘C’ desde ‘B’, como reflejo del riesgo de impago «inminente».

El Banco Central de Rusia ha fijado un límite máximo de 10.000 dólares para las retiradas en efectivo de los depósitos en divisas que mantienen los ciudadanos del país, mientras que las cantidades que excedan dicho umbral serán abonadas en rublos al tipo de cambio correspondiente.

S&P Global ha realizado una rebaja generalizada de las perspectivas de crecimiento económico a nivel global como consecuencia de la guerra en Ucrania, que en el caso de España ha supuesto un descenso de ocho décimas para 2022, hasta el 6,2%.

En este escenario, el Ibex 35 cotizaba en los 8.049,9 puntos a las doce del mediodía, con la mayoría de sus valores registrando fuertes subidas. Los mayores avances los presentaban Sabadell (+7,49%), IAG (+7,4%), Indra (+7%), Meliá (+6,47%), BBVA (+6,45%), Santander (+6,04%), Bankinter (+6,03%) y CaixaBank (+5,74%).

Por el contrario, solo cotizaban en ‘rojo’ Siemens Gamesa (-3%), Repsol (-1,16%), Cellnex (-0,82%) y Enagás (-0,08%).

El resto de bolsas europeas también cotizaban al alza, con subidas del 1,75% en Londres, del 4,75% en París, del 4,91% en Fráncfort y del 4,76% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 125,78 dólares, tras caer un 1,68%, mientras que el Texas se colocaba en los 121,15 dólares, tras ceder un 2,06%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0960 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 93 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,185%.

Borrell pide a los europeos bajar la calefacción: «Disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania»

0

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles un esfuerzo colectivo a los ciudadanos de Europa para bajar la calefacción en sus casas y cortar los lazos económicos con Rusia en represalia por la ofensiva militar contra Ucrania.

«Los europeos necesitan que el ruido de las bombas a las 5 de la mañana al caer sobre Kiev les despierte de su sueño de bienestar y les permita afrontar los desafíos que el mundo proyecto sobre nosotros«, ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria en un debate sobre la situación en Ucrania en el Parlamento Europeo.

En este sentido, ha pedido extraer lecciones de la crisis del coronavirus y apostar por esfuerzos colectivos a nivel europeo en la «cruzada política» contra Rusia, empezando por limitar al máximo la dependencia energética. «Corten el gas en sus casas, disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania y comprometámonos mas en una defensa colectiva«, ha resumido.

Así, Borrell ha llamado directamente a bajar la calefacción en las casas, comparando este paso con el uso de la mascarilla durante la pandemia. «Lo que hemos hecho durante el coronavirus hay que hacerlo con Ucrania. Un compromiso colectivo ante una tarea histórica. Hemos empezado tarde, pero más vale tarde que nunca«, ha señalado.

La invasión rusa del país vecino abre, según Borrell, una nueva era histórica que marcará las políticas europeas las próximas décadas. En este sentido, ha avisado de que la cascada de sanciones europeas tendrán que reforzarse y mantenerse en el tiempo, tras indicar que la respuesta inicial frente a Moscú no es suficiente.

Sobre el refuerzo de la dimensión militar, el Alto Representante ha sido tajante al señalar que la UE debe repensar «que quiere ser» y como defender sus valores y principios del «círculo de fuego» en el que se encuentra rodeado.

Según Borrell, la UE debe avanzar los trabajos para construir una seguridad y defensa colectiva y en este sentido ha reclamado a los Estados miembros aumentar el gasto militar, apuntando al paso dado por Alemania en plena guerra en Ucrania.

Todos preferimos la mantequilla a los cañones«, ha dicho, en referencia a lo difícil que es anunciar más inversión en Defensa, pero ha insistido en que en el contexto actual sería «negar la realidad.

El PSOE acusa al PP de utilizar la guerra de Ucrania para hacer oposición y exige una rectificación a Gamarra

0

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez, ha acusado este miércoles al PP de utilizar la guerra de Ucrania para hacer oposición al Gobierno y ha exigido a la portavoz popular, Cuca Gamarra, una rectificación por unas declaraciones que ha tachado de «inadmisibles».

Así, Gómez ha señalado que el PP ya utilizó la pandemia para hacer oposición y hoy «ya han advertido» que también van a utilizar la guerra en Ucrania contra el Ejecutivo.

«Lo que queda claro aquí es que no podemos contar con el PP para absolutamente para nada«, ha añadido en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso. A su juicio, no tienen el apoyo del PP para defender los intereses de España y ha apuntado que «confunden los grandes desafíos internacionales» y no respetan ni al Gobierno ni al PSOE ni a los ciudadanos.

Este mismo miércoles, Gamarra acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de «utilizar la guerra«, después de que Sánchez achacara la inflación y el alza del precio de la energía de 2021 al conflicto desencadenado hace dos semanas por el presidente ruso Vladimir Putin.

Sánchez dijo que Putin llevaba meses preparando el conflicto y eso se tradujo en los precios del año pasado, pero Gamarra le ha respondido que antes de la invasión esos precios ya estaban altos por las políticas del Gobierno y le ha acusado de utilizar la guerra como antes hizo con el Covid-19.

«Ya le conocemos, usted es el presidente de las mil coartadas. Primero utilizó la pandemia y hoy vemos que está dispuesto a utilizar la guerra«, espetó Gamarra al jefe del Ejecutivo en la sesión de control al Gobierno.

NO LES APOYAN CON LA PANDEMIA NI TAMPOCO CON LA GUERRA

En este contexto, el portavoz socialista ha afirmado que no pueden contar con el principal partido de la oposición para dar estabilidad al país y ha exigido rectificar a Gamarra de manera «urgente», que es la encargada de formular las preguntas al presidente después de la crisis en el PP y el acuerdo para que Pablo Casado sea presidente solo hasta el congreso extraordinario de abril.

En la misma línea se ha pronunciado la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, que ha trasladado que no puede contar con el PP para hacer frente a la guerra ni tampoco a la pandemia. «Nos estamos enfrentando a una pandemia y a una guerra. Y para ninguna de las dos cosas podemos contar el PP», ha escrito en un mensaje en Twitter.

PLAN DE MEDIDAS ECONÓMICAS

Por otro lado, al ser preguntado sobre si va a iniciar una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para trasladarles el plan que está impulsando el Gobierno para contrarrestar los efectos de la guerra en Ucrania en la economía, Gómez ha señalado que tienen la voluntad de hacerles partícipes, pero no ha dado más detalles sobre cuándo se pueden producir esos contactos.

Sobre el contenido de la propuesta, ha explicado que estará incorporado el Pacto de Rentas que Sánchez ya presentó a los agentes sociales y medidas que irán más allá de la energía y los suministros. «Tenemos que articular todas las medidas porque es imprevisible la evolución de las consecuencias de esta crisis», ha terminado.

Feijóo defiende que no dará «estabilidad» al PP «a costa de la Xunta», donde seguirá un periodo «corto»

0

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha resistido los embates de la portavoz del BNG, Ana Pontón, quien le ha urgido a dimitir una vez que ha elegido «irse a presidir el PP de la corrupción y de la falta de ética«, a lo que ha respondido con la garantía de que cumplirá con su deber de jefe del Ejecutivo gallego «hasta el último instante» y no dará «estabilidad» a su formación «a costa de la Xunta».

En la sesión de control de la Cámara, donde Pontón ha censurado la «falta de respeto» de querer «gobernar Galicia por teléfono móvil« y «entre mitin y mitin» del PP, Feijóo ha llevado el debate a su terreno y ha apuntado que quien «antepone» sus intereses políticos e ideológicos a Galicia es el BNG. En el foco, ha puesto, entre otras cuestiones, la postura del Bloque sobre la guerra en Ucrania.

Con el rechazo del BNG a una declaración institucional en la Cámara autonómica, pese a que la propuesta nacionalista incluía una condena, Feijóo ha ironizado con que esta sea «la última gran aportación del BNG a la política gallega«. «Allá cada uno, se verá quién defendía la libertad del pueblo ucraniano y quién miraba para otro lado«, ha esgrimido.

Por su parte, ha proclamado que él tiene «claro» que está «cumpliendo» con su deber, algo que hará hasta «el último instante» porque «no» va a dar «estabilidad al PP a costa de Galicia». «Nunca lo haría«, ha remarcado, para añadir que ajustará su actuación a los tiempos sin caer en incompatibilidades (en el ámbito orgánico, por ejemplo, tendrá que dejar de liderar el PPdeG en cuanto tome las riendas del PP de España).

«Galicia es mi madre, uno nunca rechaza a su madre«, ha esgrimido Feijóo, en una sesión en la que ha ratificado que compatibilizará liderar Xunta y PP «un periodo corto» –ya había anticipado que sería como mucho unos meses–.

Pero a Pontón también le ha lanzado un mensaje: «Le digo una cosa. El corto espacio que me queda de tiempo como presidente del PPdeG y de la Xunta, puede ser mayor del que tenga usted en el futuro como presidenta de la Comunidad«, ha aseverado, en un rifirrafe con Pontón en el que le ha recordado que ha superado la mayoría de edad en política sin haber «ganado» unas elecciones y ha rebajado la posición de la nacionalista al afirmar que, en vista de la postura sobre Ucrania, «no lidera el BNG».

Ucrania pide que España apoye la adhesión a la UE y que revise la política de «visados de oro» a oligarcas rusos

0

El ministro consejero y encargado de Negocios de la embajada de Ucrania en España, Dmitri Matyushenko, ha pedido este miércoles a España que se pronuncie de una manera «más clara» sobre el apoyo del proceso de adhesión de Ucrania en la Unión Europea y que revise la política de «visados de oro» a oligarcas rusos.

Así lo ha trasladado durante su intervención en la presentación del Plan de Recepción y Acogida de los refugiados de Ucrania que se ha celebrado este miércoles en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

«Apelamos a la parte española a pronunciarse de una manera más clara sobre el apoyo del proceso facilitado de integración de Ucrania a la Unión Europea«, ha sostenido, al tiempo que ha agradecido el esfuerzo humanitario que está prestando España desde los Ministerios y la sociedad civil.

También ha animado a revisar la «política de los visados de oro» a través de los cuales muchos oligarcas rusos y representes del Gobierno ruso han obtenido «permisos de residencia», «visados» y «han comprado sus chalés».

«Es hora de demostrar a estas personas que llevan mucho tiempo apoyando al régimen de Putin y a su política agresiva que el mundo democrático puede actuar y demostrar su posición de una forma muy firme«, ha enfatizado el número dos de la Embajada ucraniana en España.

Matyushenko ha reclamado, además, mayor presión contra Rusia en forma de sanciones y mayor compromiso con Ucrania en materia económica y militar. «Es evidente que las sanciones que ya fueron impuestas no van a tener efecto inmediato«, ha argumentado.

Por último, ha denunciado que en ciudades como Sevilla, Burgos, Valencia, Palma de Mallorca, Vigo y Palmas de Gran Canaria estén funcionando «oficinas de cónsules honorarios de Rusia«. Así, ha cuestionado que en estos sea «honorario» representar a un país como Rusia en España. «Pienso que es más de vergüenza representar a un estado agresor como es Rusia«, ha zanjado.

Villacís afirma que las mujeres «deben quitarse el cartel de víctima»: «Somos las que más nos mortificamos»

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado este miércoles en las jornadas ‘Competencias financieras, emprendimiento y confianza para un empoderamiento femenino’, del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), que las mujeres «deben quitarse el cartel de víctima» y que «son las que más se mortifican».

«Tuve un cliente que hacía voluntariado en cuidados paliativos y me contaba que, al final de los días de estas personas, el síndrome de la culpabilidad es femenino. Las que no nos perdonamos somos nosotras. Las que más desconfiamos de ser capaces de llevar un proyecto a buen puerto, de si estamos dando las suficientes horas a la familia o al trabajo. Somos las que más nos mortificamos«, ha asegurado Villacís.

En este sentido, la vicealcaldesa ha señalado que «ya hay bastantes obstáculos» para que las mujeres tengan que añadirse más. Además, ha recalcado que «todas son capaces de realizar cualquier cosa» y que están consiguiendo un «gran relevo». «No asumamos que todo se nos escapa ni que somos víctimas por el hecho del ser mujer«, ha subrayado.

Villacís ha subrayado que «el verdadero empoderamiento» es superar las etiquetas y que cada una «sea ella misma». «Todas nos tenemos que representar, todas las opciones son respetables te quedes en casa y optes por un trabajo. Que nos respeten pasa por respetarnos a nosotras mismas. Perdonémonos y así seremos imparables«, ha asegurado.

«HAN MEJORADO VARIAS COSAS PARA LAS MUJERES»

Por otro lado, la vicealcaldesa ha señalado que ella quiere poner de manifiesto todas las cosas que han mejorado para las mujeres. En esta línea, ha pedido un «cambio de filosofía» para resaltar que las mujeres están tomando el testigo.

Asimismo, Villacís ha recordado que en el ICAM ingresan más mujeres que hombres y que ellas son las herederas de colegiadas como Victoria Kent o Concepción Arenal.

«Mujeres que en tiempos complicados fueron capaces de cambiar el código civil para empoderar a otras. No nos tienen que explicar que somos capaces de hacer cosas porque lo somos. Demos resaltar que hay varias cosas que ya han mejorado«, ha reiterado la vicealcaldesa.

Hacer un TFG en dos semanas

0

En toda carrera universitaria, realizar el Trabajo de Fin de Grado o TFG es una de las fases más importantes, por no decir la que más, ya que se trata del último paso para que el estudiante reciba su título y se inicie en el campo laboral, ejerciendo la profesión que le apasiona.

Debido a su relevancia académica, la evaluación del TFG suele ser mucho más estricta que cualquier otro trabajo, por lo que requiere de una mayor dedicación. Las universidades son conscientes de ello, y con el objetivo de que el estudiante disponga del tiempo suficiente para desarrollarlo, este puede contar con alrededor de tres/cuatro meses para hacerlo, un plazo ideal en caso de compaginar los estudios con el trabajo.

En ocasiones, se vuelve complicado cumplir con todos los compromisos y el estudiante ve reducido el tiempo para la entrega. Cuando el plazo es de un mes, e incluso dos semanas, aún es posible hacer un TFG de calidad y obtener una buena calificación, sin embargo, requiere dedicación completa y cero distracciones.

Una alternativa para aprobar sin contratiempos es la que ofrece TFGaTiempo, donde cuentan con docentes especializados en las diferentes áreas universitarias para ayudar a los estudiantes a realizar trabajos universitarios originales y con total discreción.

¿Es posible hacer un TFG en dos semanas?

Lo cierto es que en dos semanas todavía es posible hacer un TFG, pero se requiere de dedicación a tiempo completo y evitar cualquier actividad que ralentice el proceso. Por ejemplo, TFGaTiempo sostiene que si se tiene en mente redactar un trabajo de entre 35 y 40 páginas, lo más recomendable es intentar redactar un mínimo de cinco hojas por día y dedicar las últimas horas para revisiones y eventuales correcciones.

TFGaTiempo: entregas en la fecha indicada

Cuando transcurre el tiempo y dos semanas se convierten en una, se puede llegar a pensar que no hay forma de hacer el TFG y que sea aprobado. Una manera de no desaprovechar los últimos días es ponerse manos a la obra de inmediato, buscar la bibliografía necesaria y realizar las entrevistas vía email. Asimismo, es necesario entender que serán días complejos y de intensa actividad mental, en los que será necesario redactar un mínimo de páginas por día.

Por otro lado, es importante reconocer los límites y afrontar la situación con realismo. En caso de anticipar que no será posible culminar el TFG en un plazo de tiempo tan corto, la mejor opción es recurrir a la ayuda de expertos. TFGaTiempo garantiza la realización de un trabajo único, de calidad y original, hecho por docentes con años de experiencia en todo tipo de trabajos universitarios.

62288Bf78Ab7F

Los transportistas advierten de «desabastecimiento» si el Gobierno no actúa sobre los precios de la gasolina

0

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha advertido de la «debacle económica y desabastecimiento» al que España se enfrenta si el Gobierno no adopta «de forma inmediata» medidas para paliar los efectos que los alto precios de los carburantes está causando en el sector.

La patronal recuerda que el transporte de mercancías por carretera es «imprescindible» para abastecer tanto a la población como a casi todos los sectores económicos, sobre todo en un país como España, donde el 95% del movimiento terrestre de mercancías y el 70% de las exportaciones a Europa se realiza por carretera a cargo de 360.000 camiones.

Astic pone como ejemplo los confinamientos decretados por el coronavirus, durante los cuales el desabastecimiento también llegó a ser una realidad, que se consiguió aminorar gracias al transporte de mercancías, medicinas y otros elementos básicos para la población.

A raíz de las movilizaciones que protagonizó el sector el pasado mes de diciembre, el Gobierno ya ha establecido la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas, excepto en los contratos que ya se incluya otro tipo de revisiones.

«Pedimos al Gobierno que actúe de inmediato, promoviendo un paquete de medidas que ayuden a estas empresas, como ya están empezando a hacer gobiernos como el portugués«, explica el vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia.

En concreto, propone que la Administración realice la devolución del gasóleo profesional con periodicidad mensual, en lugar de trimestral como se realiza ahora, para combatir el «estrangulamiento» financiero que sufren actualmente las empresas de transporte. Otra posible medida para facilitar liquidez a estas compañías sería rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social.

Actualmente, el precio medio del gasóleo se encamina a superar 1,95 euros por litro, lo que supone una subida del 40% desde enero de 2021, un alza acelerada en estas dos primeras semanas de marzo, que se traduce en que ahora los transportistas de larga distancia deben desembolsar al mes una media de 2.000 euros más por camión en combustible.

Isa Pantoja rechaza acercarse a Kiko Rivera tras la felicitación a su hijo Albertito

0

Paso al frente de Kiko Rivera al dejar sus diferencias con Isa Pantoja a un lado para felicitar a su sobrino Alberto Isla Jr en su 8º cumpleaños. Así, a pesar de que hace meses que no tiene ningún tipo de relación con su hermana – que no perdona los brutales ataques del Dj en su última exclusiva en la revista Lecturas – el hijo de Isabel Pantoja no dudó en mandarle un mensaje para desear un feliz cumpleaños al pequeño.

«Felicidades a mi Alberto de parte de sus tíos y sus primos» era el escueto mensaje de felicitación de Kiko a su sobrino, que Isa respondía minutos después con un breve audio a la que el marido de Irene Rosales daba la réplica con otra nota de voz de varios segundos de duración en la que, suponemos, dedicaría algunas palabras al cumpleañero.

Un gesto que Kiko hacía público y que no tardaba en desatar los rumores de un posible acercamiento con Isa después del duro intercambio de reproches que han tenido en los últimos tiempos. ¿Han acercado posturas los hijos de Isabel Pantoja y se encuentran más cerca de la reconciliación?

La respuesta de Isa es clara: «No». Nada hay de cierto en que la felicitación de Kiko a su hijo Alberto en su cumpleaños haya servido para romper el hielo entre los hermanos, que continúan sin mantener ningún tipo de relación. Muy discreta, sin embargo, la peruana ha evitado contar qué le dijo el Dj al pequeño.

Calviño: «Nos encontramos en un momento de alto riesgo de una espiral inflacionista»

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha advertido este miércoles de que se atraviesa un momento de alto riesgo de una espiral inflacionista, por lo que ha defendido las medidas a nivel nacional y europeo que se están abordando para evitarlo, así como el impulso de un pacto de rentas con patronal y sindicatos que proporcione «confianza y estabilidad».

«Se trata de dar una respuesta que, como en el caso de la pandemia, ponga a los ciudadanos en el centro y se garantice que seguimos teniendo una recuperación económica fuerte y sólida, con una senda positiva de creación de empleo«, ha asegurado la vicepresidenta en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en las ‘IV Jornadas de Justicia e Igualdad’.

Aunque España es uno de los países que tienen una menor exposición al conflicto en Ucrania por la invasión de Rusia desde el punto de vista de la dependencia energética de Rusia, la dependencia del sector agroalimentario de Ucrania o las relaciones comerciales de las empresas españolas o inversores, Calviño ha señalado que hay un canal principal de transmisión en este momento y es el de los precios de la energía.

«Por eso estamos actuando de manera tan decidida a nivel nacional e internacional para tratar de desacoplar y amortiguar el impacto de los mercados«, ha recalcado.

En este sentido, ha valorado la comunicación de la Comisión Europea de ayer que ha «asumido y recogido» las propuestas que desde España se han venido haciendo desde hace meses. Entre las líneas de actuación se habla de compras centralizadas de energía, de almacenamiento estratégico de gas, de reforzar las interconexiones o de la posibilidad de topar los precios en los mercados mayoristas para frenar los precios internacionales del gas sobre las facturas de la luz de las familias y empresas europeas.

Al ser preguntada por la posibilidad de tomar una decisión para detener las importaciones de petróleo de Rusia, la vicepresidenta ha explicado que este tipo de importaciones tienen un papel mucho menos importante en España respecto a otros países europeos, aunque ha recalcado que el país apoyará una acción decidida a nivel europeo para tratar de poner fin cuanto antes a la guerra.

NINGÚN CAMBIO RESPECTO AL PLAN DE RECUPERACIÓN

La vicepresidenta ha asegurado que no hay ningún cambio respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y ha remarcado que se está impulsando todo el despliegue de inversiones y reformas para alcanzar este año la «velocidad de crucero».

Además, la vicepresidenta ha puesto en valor que ahora se refleja que el Plan de Recuperación español está «muy bien diseñado», ya que un 40% de las inversiones se orienta a la transición ecológica y a reforzar la sostenibilidad medioambiental y la autonomía estratégica.

«Ahora lo que vamos a hacer es tratar de acelerar el despliegue de todas estas inversiones para que ciudadanos y empresas españolas tengan cuanto antes energía lo más limpia y barata posible«, ha recalcado.

El PP responde a Sánchez que culpar a Putin de la subida de la luz y la inflación son «excusas de mal pagador»

0

El diputado del PP y presidente de la Comisión de Defensa en el Congreso de los Diputados, José Antonio Bermúdez de Castro, ha reprochado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que culpar a Putin de la subida del precio de la luz son «excusas de mal pagador» porque la factura ya se había incrementado antes de la guerra con Ucrania.

Es por ello que el diputado ‘popular’ le ha pedido al Ejecutivo gobernar porque, a su juicio, es lo que «no hacen» al ser «incapaces» de frenar la subida de precios y, además, vincularlo con la pandemia y la invasión a Ucrania.

«Sánchez ha dicho que la situación económica es por causa de la pandemia. España es el país más lento en la recuperación y eso no se debe a la pandemia, sino a políticas equivocadas«, ha añadido Bermúdez de Castro en una entrevista en Antena 3.

Sobre las palabras de la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, en el pleno del Congreso, en las que la parlamentaria espetó a Sánchez que estaba «dispuesto a utilizar la guerra» como «utilizó la pandemia«, Bermúdez de Castro ha apuntado que lo que ha ocurrido en la sesión de control es «descriptivo» de la realidad que se está viviendo.

«Un Gobierno que no gobierna y que se formó con un mero reparto de sillones, pero no hay un proyecto común. Son dos partidos, cada uno con un proyecto diferente y eso lo pagamos todos los españoles con continuas contradicciones y fisuras en el Gobierno«, ha zanjado

Los fondos soberanos, una herramienta de presión en el conflicto entre Ucrania y Rusia

0

Los fondos soberanos son una herramienta de presión económica en el conflicto ucraniano, que se une a otras sanciones impuestas a Rusia ante los ataques que se han venido registrando en las últimas semanas.

Así lo ha señalado el decano de la IE University, Manuel Muñiz, durante su intervención en la presentación del estudio ‘Informe Fondos Soberanos 2021’, elaborado por el Center for the Governance of Change de IE University junto a ICEX-Invest in Spain y que ha sido presentado este miércoles.

«La actuación de estos fondos forma parte de un abanico enorme de herramientas que tenemos para ejercer presión, intentar revertir y contener lo que se está produciendo sobre el terreno», ha destacado Muñiz.

Muñiz ha expuesto los ejemplos de los fondos soberanos de Noruega y Australia, entre otros, que ya han desinvertido en Rusia.

El primero tenía el año pasado más de 3.000 millones de dólares (2.731 millones de euros) invertidos en el país, en tanto que su inversión acumulada en Gazprom se acercaba a los 900 millones de dólares (819 millones de euros).

La del banco Sberbank, por su parte, ascendía a unos 700 millones de dólares (637 millones de euros), entre otras inversiones. Esto es una decisión significativa», ha incidido el decano, y ha añadido que la economía se encuentra en un proceso de desmantelamiento de buena parte de la interdependencia económica con Rusia.

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado en su intervención que este conflicto tendrá un impacto económico en todas las economías, y que si bien en España este será menor, habrá que estar «atentos» porque la interdependencia económica y la dependencia energética «dejarán sentir» algunos de los efectos.