Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2692

Aumenta el porcentaje de camas UCI ocupadas por la Covid en Galicia

0

La incidencia acumulada a 14 días de la Covid-19 en Galicia vuelve a aumentar y se coloca con 969,34 casos por 100.000 habitantes, frente a los 903,49 de este pasado martes, mientras que el porcentaje de camas UCI revierte la tendencia y asciende al 2,28% –frente al 1,88% del día 22–.

Así se desprende del informe actualizado este viernes, 25 de marzo, por el Ministerio de Sanidad, recogido por Europa Press, sobre la situación de la Covid-19 en España, cuya incidencia media se reduce a 461,86 casos por 100.000 habitantes, con un aumento desde los 436,54 del martes.

Hace una semana, el viernes 18 de marzo, en lo relativo a la incidencia acumulada a 14 días, en el conjunto de Galicia ascendía a 899,9 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media de España se situó en 445,8.

Según la actualización de este 25 de marzo, la incidencia acumulada a siete días en Galicia asciende a 497,65 casos por 100.000 habitantes –frente a los 440,12 del martes–, mientras que la media estatal se sitúa en 227,04 –frente a 209,89 del día 22–.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En cuanto al porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid, Galicia se mantiene a la cola de las comunidades autónomas, con un 2,28 por ciento –frente al 1,88 del martes–, mientras que la media española baja al 5,59%.

Según el informe actualizado este viernes por el Ministerio de Sanidad, recogido por Europa Press, Galicia presenta una tasa de ocupación UCI por 100.000 habitantes de 0,63 –el martes esta en el 0,52–, mientras que la media de España cae al 1,07.

La tasa de ocupación hospitalaria por 100.000 habitantes en Galicia aumenta de nuevo hasta 15,17 –frente a 13,44 del martes–, mientras que la media de España baja ligeramente a 9,48–. Y el porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid aumenta al 4,83 por ciento, mientras que la media nacional baja al 3,62%.

En cuanto a la letalidad global de la pandemia, Galicia se mantiene con un 0,6 por ciento en la parte baja de la tabla, con 20 fallecimientos en los últimos siete días. La media de España sigue en el 0,9%.

Autoescuelas piden al Gobierno las mismas ayudas acordadas para el transporte: «El sector se halla al borde del colapso»

0

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha reclamado este viernes al Gobierno las mismas ayudas acordadas para el sector del transporte y advierte de que no entendería que el Ejecutivo «fuese insensible a esta petición, dada la naturaleza de la labor que desempeñan los centros de formación vial, y que el sector se halla al borde del colapso».

En un comunicado, la Confederación reconoce que los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) «no son de aplicación para las autoescuelas, al no estar contempladas estas en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT)».

No obstante, CNAE ha puesto de manifiesto que la actividad de los centros de formación vial «depende estrechamente de la utilización de vehículos» y ha recalcado que el carburante «representa un elevado porcentaje en su estructura de costes».

Así, CNAE ha defendido la necesidad de que el sector reciba las ayudas directas pactadas con el transporte. «Las autoescuelas nos encontramos en una situación crítica. El Gobierno debe ser consciente de que sin autoescuelas tampoco habrá transporte de mercancías ni de viajeros, ya que no habrá nuevos conductores», ha afirmado Enrique Lorca, presidente de la Confederación.

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los transportistas esta madrugada, con el fin de revertir la subida de precios de los carburantes y ha anunciado un paquete con treinta medidas que supone un «esfuerzo» económico de más de 1.000 millones de euros, entre las que destacan un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos por litro.

Asimismo, el Ejecutivo pondrá en marcha ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo. En concreto, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero que incluye taxi, VTC y ambulancias.

Por otro lado, se ampliará el plazo de vencimiento de créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y el periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO en seis meses. También se creará una nueva línea de crédito avalada por el ICO con 12 meses de carencia.

Vox asegura que «corresponde al PSOE» garantizar a Europa la llegada del agua superficial a Doñana

0

El diputado andaluz de Vox por Huelva, Rafael Segovia, ha asegurado este viernes que «corresponde al PSOE garantizar a Europa la llegada del agua superficial a Doñana», según ha indicado la formación en una nota de prensa.

Asimismo, se ha referido a la carta recibida esta semana en la Junta de Andalucía, la cual, ha subrayado está «escrita por WWF, según dice dicha asociación, en nombre de 23 cadenas alimentarias europeas» y que «amenaza tanto a la Administración autonómica como a los agricultores de la provincia onubense con dejar de comprar fresas si sigue adelante la Ley de Ordenación del Territorio de la Corona Forestal de Doñana».

«Nos sorprende el poder de una asociación ecologista, que es capaz de movilizar a 23 cadenas alimentarias, así como el poder que se atribuyen las multinacionales, atreviéndose a amenazar a un Parlamento elegido democráticamente y en el que representamos a toda Andalucía sin ni siquiera informarse», ha aseverado.

Segovia ha dicho que «este boicot europeo promovido por los ecologistas» se basa en «una falacia», ya que «viene a decir que el incremento de las tierras denominadas de regadío va a terminar con el agua, con el equilibrio hídrico de Doñana y hasta puede destruir el parque».

Por contra, ha manifestado que Vox ha aportado la solución: «Bastaría con que el Gobierno de España cumpliera con la obligación de ejecutar la Ley del Trasvase de diciembre del 2018 y llevar así agua superficial a la Corona Norte de Doñana», ha apuntado.

La situación que se crea, a su juicio, es «muy problemática para la agricultura», así como ha afirmado que «la solución la tiene el Gobierno de España», que, ha apuntado, «es el único que puede garantizar que va a cumplir con la ley, que va a llevar agua superficial a la zona y que, de esta manera, no habrá peligro sobre el acuífero de Doñana».

En este sentido, ha incidido en que ahora mismo «la pelota está en el Gobierno de España, del PSOE y de Podemos». «Ya sabemos que Podemos no es partidario del trasvase y el PSOE tendrá que imponer su criterio y dejar claro a nivel provincial, autonómico y estatal si está a favor de la agricultura de Huelva o si está en contra», ha concluido.

«ACUERDO DE MIGAJAS CON LOS TRANSPORTISTAS»

Respecto al acuerdo al que ha llegado el Gobierno con los transportistas ante la subida de precios de los carburantes, Segovia ha valorado que se trata de un «acuerdo de mínimos o de migajas» y, «por lo tanto, la mayoría de las asociaciones no está de acuerdo con el mismo».

En este sentido, ha argumentado que «no va a ser la solución al problema, ya que fiscalidad sobre los hidrocarburos y la energía hay que disminuirla al máximo y hay que volver a plantearse abrir las centrales nucleares». En este sentido, el diputado ha reseñado que «el problema de fondo son las medidas que ha tomado el Gobierno con la excusa del cambio climático».

«En España tenemos gas suficiente para abastecernos un mínimo de 40 años pero está prohibida la explotación y exploración de los recursos. Nosotros creemos que hay que dejarse ya de medidas ideológicas y hacer políticas reales a favor de los españoles. Es fundamental mantener la soberanía energética, que la hemos perdido, así como la soberanía alimentaria», ha afirmado.

“Luego nos quejábamos de Malú”: las redes atacan a Aitana por esto

A estas alturas nadie duda de que Aitana sea una de las grandes estrellas musicales españolas del momento. Con tan solo 22 años, la artista catalana puede presumir de tener dos discos en el mercado, una larga lista de hits, varias colonias y su propia serie en Disney+.

Pero la cosa no se queda ahí. ¡Ni mucho menos! La cantante española también es de las que más tickets vende en sus conciertos. De hecho, podemos ver cómo con ella los tickets vuelan con suma rapidez. De todas formas, en los últimos días y semanas ha trascendido una polémica con ella por sus precios para acudir a sus conciertos. Los repasamos.

Con apenas 22 años, Aitana ya se ha ganado una reputación en la música

Aiatana Estrella Música España

Desde que saliera de Operación Triunfo en la edición de 2017 como segunda clasificada y una de las favoritas del público, Aitana Ocaña se ha ganado una gran reputación en el mundo de la música, ya que ha conseguido varios éxitos en un corto espacio de tiempo.

Tanto el favor del público como el apoyo de los fans, así como su capacidad para componer temas pegadizos y de calidad son los principales argumentos para pensar que esta cantante nacida en Sant Climent de Llobregat (Barcelona) el 27 de junio de 1999 se va a convertir en una de las grandes estrellas de la música en España.

Operación Triunfo mostró la inconfundible voz de Aitana

Aitana Operación Triunfo

Para comprender la dimensión que está alcanzando Aitana hay que remontarse al momento en el que todo comenzó. Y es que, a pesar de que antes de su paso por el popular concurso ya subía vídeos de versiones a Youtube, fue en Operación Triunfo donde inició una carrera que parece no tener límite. Allí se fogueó y aprendió a conectar con el público, de manera que se convirtió en una de las finalistas.

Eso la llevó a optar a ir a Eurovisión tanto en solitario como haciendo un dueto con Ana Guerra. Precisamente Lo malo, la canción que cantaban juntas, se convirtió en un gran éxito (mucha gente piensa que si hubieran ido al Festival, quizás hubieran obtenido mejores resultados) y llegó a ocupar el primer puesto de algunas de las listas musicales más prestigiosas.

Aitana se encuentra en una racha inmejorable

Aitana Racha Música

Su inconfundible voz y su dulzura se convirtieron en sus señas de identidad, pero también su esfuerzo y su lucha constante por aprender y superarse. En este tiempo se ha convertido en una de las cantantes más prometedoras de nuestro país y cuenta con una legión de fans que la acompañan en cada paso que da.

Por eso, la palabra que más repite Aitana Ocaña es ‘gracias’. La artista catalana no solo está cumpliendo su sueño de dedicarse al mundo de la música, sino que lleva una racha inmejorable encadenando un éxito tras otro.

El reconocimiento de Aitana con sus músicos

Aitana Conciertos

Además del pegadizo remix de Mon Amour, en el que ha colaborado con Zzoilo, Aitana también ha triunfado con las últimas canciones que ha sacado, Berlín y Llueve sobre mojado, que canta junto a Pablo Alborán y Álvaro de Luna.

La ‘extriunfita’ ha vivido unos meses repletos de premios, empezando por el que le entregaron el pasado noviembre en la gala de Los40 que se celebró en Mallorca y que la coronó como Mejor artista en directo por su gira ’11 razones’.

«No es un premio para mí sola, es un premio para mis músicos, que tengo la suerte de que están aquí conmigo, así que ¡venid aquí por favor!», dijo emocionada sobre el escenario. «Ellos son los musicazos que me acompañan en esta increíble gira. Gracias a ellos, a vosotros, por confiar en mí. Es mi segunda gira, así que gracias de corazón. Espero hacer muchas más giras a lo largo de mi vida, porque esta carrera me hace muy feliz, he cumplido un sueño y quiero mantenerlo para siempre. Gracias a todos y cada uno de vosotros, de verdad, gracias», concluyó.

Este año Aitana volvió a apostar por el Wizink Center de Madrid para su gira ’11 razones’

Wizink Center Aitana

A mediados de marzo, Aitana anunciaba 11 Razones Más Tour 2022, una minigira con seis únicas ciudades entre las que se encontraban Valencia, Barcelona, Sevilla, Fuengirola, Bilbao y Madrid.

En esta última, Aitana volvía a apostar por el WiZink Center de Madrid: uno de los recintos más aclamados por los artistas españoles. Y es que no es nada fácil llenarlo.

La cantante ha vuelto a hacer ‘sold out’ en Madrid

Wizink Madrid

Pues bien, este pasado 21 de marzo han salido las entradas y en tan solo dos horas, Aitana ha hecho ‘Sold Out’ en el WiZink. Volvemos a repetir: dos horas. Es la segunda vez que la cantante se subirá en este emblemático edificio de la capital, y la tercera vez que vuelve a vender todas las entradas.

La cantante estará el próximo 18 de septiembre en el mítico WiZink Center de Madrid. Lo hace tan solo nueve meses después de arrasar en el mismo edificio con ’11 Razones Tour’. Ahora, sí que sí, la estrella pondrá punto y final a la etapa de su segundo álbum de estudio. Además, tal y como ha anunciado, estas seis fechas estarán llenas de nuevas sorpresas.

Sus seguidores se han quejado por los altos precios para acudir a verla en Madrid

Aitana Gira 2022

Tras esto, lo que ha preparado la artista es que para el mes de septiembre haya un segundo tramo de su última gira bajo el título ’11 razones más’ que incluirá seis nuevos conciertos por grandes espacios como el Palau Sant Jordi de Barcelona el día 3 o el Wizink Center de Madrid el 18.

Y ahí, en lo que tiene que ver con el concierto de Madrid, sus fans se han quejado por los altos precios que su agencia o el mismo Wizink han colado para los que se sitúen en la zona del ‘front’ stage, como lo han hecho saber.

La zona Front Stage a pie de escenario, a 176 euros

Front Stage Madrid

Una zona front stage no tiene por qué afectar necesariamente al precio de una entrada normal, si bien puede llegar a ser bastante más cara que en pista o en fila. Y es que es la que está situada a primera línea del escenario, un espacio que, si bien ha estado normalmente operativo, a raíz de la pandemia se canceló.

Eso es lo que han querido dejar claro sus seguidoras que han expuesto que las entradas que se venden para ver a Aitana en esta zona front Stage cuestan la friolera de 176 euros. «Voy a tener que empezar a agradecerle a Malú por poner la front a 80€ viendo los precios de Aitana… vamos, es que nos hemos vuelto locos», decía una de ellas.

«Otra también se hacía eco y comentaba lo siguiente: 176 euros… no me vuelvo a quejar de los precios de Malú en la vida, vamos», decía.

Serán, informa la nota de prensa, la primera y la última parada de esta ampliación que también pasará por el Pabellón Fuente de San Luis de Valencia el día 8, por el Bizkaia Arena BEC! de Bilbao el día 10, por el Estadio de la Cartuja de Sevilla el 15 y por la localidad malagueña de Fuengirola, concretamente dentro del ciclo Marenostrum, el 16.

Iberia Express cumple 10 años de operaciones, con casi 283.000 vuelos y 40 millones de clientes a bordo

0

Iberia Express cumple diez años desde que realizó el vuelo inaugural, el 25 de marzo de 2012, y en este tiempo la aerolínea ‘low cost’ ha realizado más de 282.500 vuelos y ha llevado a más de 40 millones de clientes a bordo de sus aviones.

Para conmemorar este aniversario, la aerolínea celebró un evento especial en un hangar de la antigua zona industrial de Barajas, junto con ‘partners’, colaboradores, instituciones y los empleados, según ha informado la empresa.

La celebración culminó con un ‘videomapping’ proyectado sobre el fuselaje de su avión A321neo, a apenas unos metros de los espectadores. Con esta experiencia se realizó un recorrido por la trayectoria y los hitos más relevantes de los diez años de historia de Iberia Express.

Iberia Express también ha querido hacer partícipes a sus clientes de este acontecimiento, ofreciendo descuentos de hasta un 40% en vuelos a todos sus destinos y para volar hasta el 15 de diciembre de este año. Este descuento se puede conseguir reservando a través del Club Express en la web de la compañía.

Además, este viernes, todos los clientes del Club Express que reserven sus vuelos en la web recibirán como regalo un bono con el 50% del importe de la tarifa de vuelo para utilizar en futuras compras en la misma web.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, PILARES DE LA AEROLÍNEA

Según Iberia Express, la innovación ha sido una de sus señas de identidad. Entre otros proyectos pioneros, destaca la plataforma de entretenimiento a bordo que ofrece la aerolínea de la mano de su ‘partner’ Immfly, que cuenta con contenido audiovisual muy variado y en la que se está integrando toda la parte de servicio a bordo para ofrecer una experiencia mucho más digital.

Otro de los aspectos clave es el salto cualitativo en la oferta gastronómica de la mano de Do&Co, con la que Iberia Express ofrece un cuidado menú compuesto de elaboraciones frescas con productos de temporada.

En materia medioambiental, la aerolínea ha confirmado una hoja de ruta para alcanzar las cero emisiones netas en el año 2050 mediante la investigación y uso de combustibles más sostenibles, la renovación de la flota por aeronaves más eficientes y diversas acciones de reducción y compensación de emisiones.

Google trabaja en una nueva Nest Hub con pantalla extraíble

0

La gama de dispositivos conectados de Google incluye pantallas inteligentes bajo la denominación Nest Hub, cuyo próximo integrante permitirá separar este elemento de su base para usarlo como una tableta.

Las pantallas inteligentes de Google aúnan monitor y altavoz en un dispositivo potenciado por el asistente digital de la compañía, que permite tanto ver contenidos audiovisuales y escuchar música como gestionar tareas cotidianas o administrar otros dispositivos del hogar conectado.

La compañía prepara el lanzamiento de un nuevo integrante de esta categoría de producto que, por primera vez en la marca, permitiría separar la pantalla de su base, con el fin de usarla como una tableta, según han informado desde 9to5google, que cita una fuente conocedora de los planes de Google.

El uso en modo tableta llevaría tiempo en preparación, a juzgar por los últimos añadidos a la interfaz de Nest hub y Nest Hub Max, como la fila de aplicaciones que aparece sobre la barra de configuración o la cuadrícula de ‘apps’ a pantalla completa. Desde el medio citado también destacan el teclado Gboard en el navegador.

Este dispositivo, que estaría planeado para 2022, podría asemejarse a Smart Tab M10 de Lenovo, una tableta que puede separarse de su base metálica.

La UE fijas las nuevas reglas para evitar abusos de grandes plataformas en el sector digital

0

Los negociadores del Parlamento Europeo y los Veintisiete lograron la pasada madrugada un acuerdo sobre la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en ingles) con la que quieren poner coto a las prácticas abusivas de grandes plataformas digitales que hacen valer su peso para limitar la competencia de otras firmas más pequeñas.

La nueva norma se aplicará a las tecnológicas que operen en el mercado europeo y cuenten con una capitalización bursátil de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocio anual de 7,5 millones, tengan un tráfico de al menos 45.000 millones de usuarios activos al mes y presten «servicio básico» como plataforma.

«Queremos mercados justos también para el sector digital», ha defendido la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, para explicar la necesidad de reglas frente a «grandes plataforma que actúan como controladoras de acceso e impiden a las empresas y consumidores sacar partido de mercados digitales competitivos».

En virtud de las nuevas reglas, estos controladores o ‘gatekeepers’, como Google, Meta (Facebook), Amazon, Microsoft o Apple, deberán asumir una serie de «obligaciones y prohibiciones» para garantizar la competencia justa.

Deberán ser interoperables con las plataformas de mensajería más pequeñas si éstas lo solicitan, de manera que puedan intercambiar mensajes, enviar ficheros o realizar videollamadas con todas las aplicaciones para asegurar una oferta más amplia.

En cuanto a las obligaciones de interoperabilidad de las redes sociales, los Veintisiete y la Eurocámara han convenido dejarlo pendiente de una nueva evaluación más adelante.

La nueva ley europea, que necesita aún el vito bueno formal del Parlamento Europeo y de los Veintisiete y entrará en vigor seis meses después de su publicación, prevé también que la Comisión Europea pueda imponer sanciones de hasta el 10% del volumen de negocio mundial de la compañía incumplidora en el ejercicio anterior. La multa podrá subir hasta el 20% en caso de reincidencia.

En caso de infracción sistemática el Ejecutivo comunitario podrá también impedir a la plataforma infractora comprar otras empresas durante un periodo determinado.

Entre las nuevas obligaciones para las grandes plataformas figura garantizar el derecho de los usuarios a darse de baja de los servicios de la plataforma básica en condiciones similares a la suscripción, no imponer este software por defecto al instalar el sistema operativo, garantizar la interoperabilidad de las funcionalidades básicas de sus servicios de mensajería instantánea y permitir que los desarrolladores de aplicaciones accedan a funciones auxiliares de teléfonos inteligentes en condiciones justas.

También deberán dar a los vendedores acceso a sus datos de rendimiento de marketing o publicidad en la plataforma e informar a la Comisión Europea de las adquisiciones y fusiones que lleven a cabo.

Por el contrario, no podrán colocar de manera más favorable sus propios productos o servicios que los de otros actores del mercado (autopreferencia), ni reutilizar los datos personales recopilados durante un servicio para las necesidades de otro servicio, ni requerir que los desarrolladores de aplicaciones utilicen ciertos servicios (sistema de pago o proveedor de identidad, por ejemplo) para ser referenciados en las tiendas de aplicaciones.

Gerard Piqué: «Espero poder alargar mi sueño en el Barçasiempre que las fuerzas me lo permitan»

0

El defensa del FC Barcelona Gerard Piqué aseguró que no se plantea retirarse y que seguir jugando «siempre que las fuerzas» se lo permitan con el conjunto catalán, con el que ya ha disputado 600 partidos convirtiéndose en el quinto jugador con más encuentros de la historia del club.

«Para mí ha sido un sueño este viaje, espero poder alargarlo siempre que las fuerzas me lo permitan. Esperemos que no se detenga este trayecto, que siga un tiempo más», explicó Piqué en declaraciones a Barça TV+.

El central alcanzó los 600 partidos en el triunfo ante Osasuna el pasado 13 de marzo. «Es una cifra muy importante. Da la sensación de que te haces mayor, pero es una carrera soñada», aseguró al respecto.

A sus 35 años, el defensa azulgrana recordó algunos de los momentos más felices de su carrera, como la victoria en la final de la ‘Champions’ ante el Manchester United (3-1) en 2011. «Es el mejor partido que hemos jugado a nivel de significado y por la superioridad que hubo en todo momento. Es el partido por excelencia de esta época,si tengo que quedarme con un partido es éste», señaló.

Sobre la ‘manita’ al Real Madrid de Mourinho (5-0) en 2010, el central cree que fue «una bofetada importante de cara a sus expectativas de latemporada», momento en el que empezó a fraguarse la posibilidad «de hacer cosas importantes» y que culminaron proclamándose campeones de LaLiga y de la ‘Champions’.

El segundo capitán del Barça también mencionó los principales altibajos de su carrera, como la lesión de 2020 en el Wanda Metropolitano. «Es uno de los peores momentos de mi carrera. Fue la primera lesión importante que he tenido, pero me hizo más fuerte, me hizo valorar más poder jugar y estar aquí», explicó.

Preguntado sobre algunos jugadores con los que ha compartido vestuario, el azulgrana recordó su amistad con Carles Puyol. «Es como un hermano, me recibió con los brazos abiertos y la relación que tuvimos desde el principio fue muy buena. Nos complementaban muy bien, hacíamos una pareja de centrales muy buena. Si no fuera por su lesión, hubiésemos jugado más años juntos», se sinceró.

Leclerc sigue mandando en Yeda, con Sainz cuarto y Alonso décimo

0

El piloto monegasco Charles Leclerc (Ferrari) ha dominado este viernes la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Arabia Saudí, segunda prueba del Mundial de Fórmula 1, una toma de contacto en la que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Alpine) han sido cuarto y décimo, respectivamente.

Leclerc, ganador del fin de semana pasado en Baréin, lideró la tabla de tiempos de la primera tanda de entrenamientos al marcar con neumáticos blandos un tiempo de 1:30.772, una décima mejor que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que firmó su mejor crono con la goma dura (1:30.888) y terminó segundo.

Así, el vigente campeón del mundo parece esconder sus cartas de cara a la clasificación, igual que el otro coche de la marca energética, el del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, séptimo (1:31.563). Ambos buscan en Yeda olvidar el nefasto Gran Premio de Baréin, en el que ninguno de los dos logró terminar la carrera.

El monegasco y el holandés fueron los únicos pilotos capaces de bajar del 1:31, encabezando un ‘podio’ que completó el finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) con 1:31.084. Por su parte, el español Carlos Sainz (Ferrari), segundo el pasado fin de semana, rodó solo 13 vueltas en las que se anotó un mejor registro de 1:31.139 para ser cuarto, justo por delante del francés Pierre Gasly (AlphaTauri).

Mientras, Fernando Alonso fue el encargado de abrir pista con medios y posteriormente mejoró sensaciones y tiempos con el compuesto blando, que solo le permitió cerrar el ‘Top 10’ de la sesión inaugural a más de segundo y medio de la referencia de los Libres 1 (1:32.381).

En una tanda en la que los pilotos quedaron lejos de los tiempos de la primera sesión de entrenamientos del año pasado -donde se llegó a rodar en 1:29-, la única interrupción de la sesión fue una bandera roja provocada por un accidente del británico Lando Norris (McLaren), que obligó a los operarios a retirar restos de la pista.

Tras el ‘Top 5’, el japonés Yuki Tsunoda (AlphaTauri) concluyó sexto el entreno, con ‘Checo’ Pérez séptimo, mientras que el compañero de Fernando Alonso, el francés Esteban Ocon (Alpine) terminó octavo, justo por delante del británico Lewis Hamilton (Mercedes) y del propio asturiano.

Puma lanza el proyecto RE:JERSEY para reciclar viejas equipaciones de fútbol

0

Puma empleará camisetas de fútbol para producir otras nuevas con el objetivo de reducir los residuos y allanar el camino hacia modelos de producción circulares dentro del proyecto RE:JERSEY, que permite que las prendas viejas con logotipos, bordados y escudos que antes obstaculizaban el reciclaje ahora se pueda realizar.

Dicho proyecto utiliza las prendas de las equipaciones de fútbol para crear hilo con el que se fabricarán las nuevas camisetas. En el proceso de reciclaje primero las prendas se descomponen químicamente en suscomponentes principales, luego se filtran los colores y después el material se vuelve a unir químicamente creando hilos que tienen las mismas características de rendimiento que el poliéster virgen.

Mientras que las equipaciones de fútbol de Puma que se comercializan actualmente están fabricadas con poliéster 100 por cien reciclado, las equipaciones RE:JERSEY están hechas con un 75 por ciento de camisetas defútbol reutilizadas. El 25 por ciento restante proviene de Seaqual Marine Plastic.

«Con el proyecto RE:JERSE, queríamos desarrollar formas de reducir nuestro impacto ambiental, respetar los recursos y reutilizar los materiales. Los conocimientos que hemos obtenido con RE:JERSEY nos ayudarán a desarrollar más productos circulares en el futuro», dijo Howard Williams, Director Apparel Technology en Puma.

Los productos fabricados en el proyecto RE:JERSEY se usarán en los calentamientos previos a los partidos de clubs como el Manchester City, el AC Milan, el Borussia Dortmund y el Olympique deMarsella antes de finales de abril.

La agencia Relintre se especializa en marketing ecuestre

0

Un universo donde el binomio del hombre y el caballo produce una serie de prácticas que pueden considerarse un arte es el mundo ecuestre. Este arte consiste en conectar adecuadamente con el animal, llegando a un perfecto entendimiento entre ambas partes hasta convertirse en una única pieza. En consecuencia, ha transcendido culturas y superado el paso del tiempo.

Las disciplinas ecuestres requieren un conocimiento especial que se consigue cuando es una actividad que apasiona y que toca las fibras internas de la persona. Solo así se pueden encontrar los argumentos para mostrarla al mundo a través de historias y contenidos que muevan a quienes los reciben e internalizan.

Ha llegado el marketing ecuestre

El mundo ecuestre es tan particular que para promoverlo en todas sus dimensiones quien hace la estrategia debe estar totalmente identificado con él. No se trata de promocionar un producto o un servicio más, sino de un estilo de vida que ha estado profundamente ligado a la humanidad. Eso es lo que vende el equipo de profesionales que conforman la agencia Relintre.

Esta es una agencia gallega especializada y dedicada al mundo ecuestre. Precisamente por eso, han acuñado la expresión ‘marketing ecuestre‘, que para este equipo significa la unión de dos pasiones: el mundo ecuestre y el marketing. Relintre se involucra en proyectos donde pueden hablar y promover una actividad con la que el equipo se identifica.

Esta empresa nace de la inquietud de un grupo de personas que siempre ha tenido la necesidad de compartir al mundo la emoción del mundo equino. Según lo relatan en su propia página, quieren dar a conocer a la gente lo que implica el entorno del caballo. Su aspiración es que el resto de las personas puedan compartir esa pasión.

Servicios diseñados en función del mundo ecuestre

Para el equipo que trabaja en Relintre, uno de los elementos diferenciadores que tiene la agencia es que son especialistas en caballos. Por eso, conocen todas y cada una de las formas para promover cualquier empresa de este ámbito. Tienen el criterio que les da el conocimiento para determinar la mejor alternativa de hacerlo.

Uno de sus servicios más destacados es el diseño web. La elaboración de páginas para negocios relacionados con el mundo del caballo requiere, no solo del dominio de la tecnología, sino también ser consciente de todos los elementos que pueden ser útiles para que el sitio se pueda asociar inmediatamente con el ámbito ecuestre. A esto se le suman estrategias de posicionamiento, diseño de imagen corporativa y manejo de redes sociales.

Relintre afirma poseer la ventaja de saber crear vínculos con la audiencia utilizando su mismo idioma. Saben qué información es importante divulgar en las plataformas y el tipo de branding que se le puede ofrecer a la marca. Servicios como campañas publicitarias, desarrollo de marca personal y campañas de inbound marketing también forman parte de su oferta.

Un nuevo telescopio de la NASA escaneará todo el cielo cada 6 meses

0

La próxima misión SPHEREx de la NASA podrá escanear todo el cielo cada seis meses y crear un mapa del cosmos como nunca antes.

Programada para lanzarse a más tardar en abril de 2025, investigará lo que sucedió en el primer segundo después del Big Bang, cómo se forman y evolucionan las galaxias y la prevalencia de moléculas críticas para la formación de la vida, como el agua, encerradas como hielo en nuestro galaxia. Lograr estos objetivos requerirá tecnología de punta, y la NASA aprobó este mes los planes finales para todos los componentes del observatorio.

«Estamos en la transición de hacer cosas con modelos de computadora a hacer cosas con hardware real», dijo en un comunicado Allen Farrington, gerente de proyectos de SPHEREx en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que administra la misión. «El diseño de la nave espacial, tal como está, está confirmado. Hemos demostrado que es factible hasta en los detalles más pequeños. Así que ahora podemos realmente comenzar a construir y armar las cosas».

Para responder grandes preguntas sobre el universo, los científicos necesitan mirar el cielo de diferentes maneras. Muchos telescopios, como el telescopio espacial Hubble de la NASA, están construidos para enfocarse en estrellas individuales, galaxias u otros objetos cósmicos y estudiarlos en detalle. Pero SPHEREx (que significa Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) pertenece a otra clase de telescopios espaciales que observan rápidamente grandes porciones del cielo, examinando muchos objetos en un corto período de tiempo.

SPHEREx escaneará más del 99% del cielo cada seis meses; por el contrario, Hubble ha observado alrededor del 0,1% del cielo en más de 30 años de operaciones. Aunque los telescopios de exploración como SPHEREx no pueden ver objetos con el mismo nivel de detalle que los observatorios específicos, pueden responder preguntas sobre las propiedades típicas de esos objetos en todo el universo.

Por ejemplo, el telescopio espacial James Webb lanzado recientemente por la NASA apuntará a exoplanetas individuales (planetas fuera de nuestro sistema solar), midiendo su tamaño, temperatura, patrones climáticos y composición. Pero, ¿los exoplanetas, en promedio, se forman en entornos propicios para la vida tal como la conocemos? Con SPHEREx, los científicos medirán la prevalencia de materiales que sustentan la vida, como el agua que reside en los granos de polvo helado en las nubes galácticas de las que nacen nuevas estrellas y sus sistemas planetarios. Los astrónomos creen que el agua de los océanos de la Tierra, que se cree que es esencial para la vida que comienza en la Tierra, provino originalmente de dicho material interestelar.

«Es la diferencia entre conocer a algunas personas individuales y hacer un censo y aprender sobre la población en su conjunto», dijo Beth Fabinsky, subdirectora de proyectos de SPHEREx en JPL. «Ambos tipos de estudios son importantes y se complementan. Pero hay algunas preguntas que solo pueden responderse a través de ese censo».

SPHEREx y Webb difieren no solo en su enfoque para estudiar el cielo sino también en sus parámetros físicos. Webb es el telescopio más grande que jamás haya volado en el espacio, con un espejo primario de 6,5 metros para capturar las imágenes de mayor resolución de cualquier telescopio espacial en la historia. El observatorio protege sus instrumentos sensibles de la luz cegadora del Sol con un parasol del tamaño de una cancha de tenis. SPHEREx, por otro lado, tiene un espejo principal de 8 pulgadas y un parasol de solo 3,2 metros de ancho.

Pero ambos observatorios recogerán luz infrarroja, longitudes de onda fuera del rango que el ojo humano puede detectar. El infrarrojo a veces se llama radiación de calor porque lo emiten objetos calientes, razón por la cual se usa en equipos de visión nocturna. Los dos telescopios también utilizarán una técnica llamada espectroscopia para descomponer la luz infrarroja en sus longitudes de onda o colores individuales, al igual que un prisma descompone la luz solar en los colores que la componen. La espectroscopia es lo que permite tanto a SPHEREx como a Webb revelar de qué está hecho un objeto, porque los elementos químicos individuales absorben e irradian longitudes de onda de luz específicas.

Para responder a preguntas generales, el equipo de SPHEREx primero tuvo que responder preguntas más prácticas, como si el instrumento a bordo podría sobrevivir al entorno en el espacio y si todos sus componentes podrían empaquetarse y operar como un sistema. El mes pasado, los planes finales del equipo fueron aprobados por la NASA, un paso que la agencia llama revisión crítica de diseño o CDR. Esto marca un hito importante para la misión en camino a su lanzamiento.

El hielo marino en la Antártida baja hasta mínimos en el registro

0

En febrero de 2022, el hielo marino de la Antártida alcanzó la extensión más baja observada en registros satelitales, que comenzaron en 1979. Por primera vez, bajó de 2 millones de kilómetros cuadrados.

El hielo marino en las aguas del polo sur alcanzó su punto más bajo el 25 de febrero de 2022, con 1,92 millones de kilómetros cuadrados. Eso es 190 000 kilómetros cuadrados por debajo del mínimo histórico anterior alcanzado el 3 de marzo de 2017. En comparación con el mínimo promedio, al hielo marino de este año le falta un área de aproximadamente el doble del tamaño de California.

El mapa de arriba muestra la extensión del hielo el día de su mínimo histórico. La extensión se define como el área total en la que la concentración de hielo es de al menos el 15 por ciento. El contorno amarillo muestra la extensión mediana del hielo marino en febrero de 1981 a 2010. Una mediana es el valor medio: es decir, la mitad de las extensiones eran más grandes que la línea amarilla y la otra mitad eran más pequeñas.

La temporada de deshielo de 2021-2022 comenzó antes de lo habitual, después de que el hielo alcanzara su máxima extensión estacional el 1 de septiembre de 2021, y luego disminuyó rápidamente durante la primavera y el verano australes. Según Walt Meier, investigador del hielo marino en el National Snow and Ice Data Center, los vientos fueron la razón principal de las condiciones de hielo bajo este año. Explicó que los vientos alrededor del continente eran «mucho más fuertes de lo normal», lo que rápidamente empujó el hielo hacia el norte hacia aguas más cálidas donde se derritió. Una excepción fue en el mar de Weddell, donde los vientos empujaron el borde del hielo hacia el sur.

Ahora, un mes después de que el hielo marino alcanzara su mínimo anual, Meier dijo que la tasa de crecimiento parece normal. Incluso la ola de calor que hizo que la temperatura del aire de la Antártida se disparara en la tercera semana de marzo no parece haber frenado el crecimiento. «Realmente son las temperaturas del océano las que cuentan», dijo Meier en un comunicado, «y una breve ola de calor no afectará demasiado las cosas en ese sentido».

Queda por ver cuánto hielo volverá a crecer este año. Si bien es común que el hielo marino antártico se derrita casi por completo hasta la costa durante el verano austral, el hielo crece sin restricciones durante el otoño y el invierno. Después de meses de crecimiento (de febrero a septiembre), el nuevo hielo marino generalmente se extiende por un área del océano de aproximadamente el doble del tamaño de los Estados Unidos continentales.

De un año a otro, el hielo marino antártico puede ser muy variable; desde 2013 ha alcanzado su máximo más alto y su mínimo más bajo desde que comenzó el registro. Un aumento repentino del crecimiento del hielo marino en 2014 y 2015 mejoró una pequeña tendencia alcista en el registro a largo plazo. Pero durante los últimos siete años, el hielo marino ha estado en general en el promedio o por debajo, incluidos mínimos récord en 2017 y 2022. La tendencia a largo plazo ahora parece plana y, debido a la variabilidad, no se considera estadísticamente significativa.

Por el contrario, el hielo marino en el Ártico muestra una clara tendencia a la baja. Eso significa que, a nivel mundial, el planeta está perdiendo hielo marino. «En general, para el Ártico y la Antártida combinados», dijo Meier, «la tendencia definitivamente sigue siendo a la baja».

Piden 8 años para un acusado de abusar sexualmente de dos niñas menores, una de ellas su ahijada

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Regal juzgará el próximo martes 29 de marzo, a las 10.00 horas, a un varón acusado de dos delitos de abuso sexual por el que piden ocho años de prisión.

Según el escrito del Ministerio Fiscal, los hechos sucedieron entre abril y mayo de 2016, cuando el acusado, J.O.G.R., abusó sexualmente de su ahijada en varias ocasiones, de 10 años a tal fecha.

La menor expresó su negativa después de que el acusado le ofreciera que se fueran a la cama y acto seguido, le dijo que no se lo dijera a nadie. En otra ocasión, se volvieron a repetir los abusos cuando la menor se encontraba en su casa y acto seguido, abandonó el domicilio.

Asimismo, en junio de 2016, el acusado con ánimo de atentar contra la libertad sexual de otra menor, de 9 años en aquel momento, que se encontraba en el patio comunitario con otras viviendas, la invitó a acceder al interior de su domicilio, y una vez en el interior le dijo a la menor si quería ser su novia para cometer los abusos.

La menor abandonó inmediatamente el domicilio llorando y se lo contó a su progenitora. Por estos hechos se le acusa de un delito continuado de abuso sexual por el que piden 5 años de prisión y la prohibición de aproximación a menos de 200 metros y comunicación por cualquier medio con su ahijada durante 4 años.

También se le acusa de un delito de abuso sexual por el que piden 3 años de prisión y la prohibición de aproximación a menos de 200 metros y comunicación por cualquier medio a la otra menor durante 3 años.

Por ambos delitos, además, piden la libertad vigilada de la misma duración que la que se pide por cada delito y someterse a programa de educación sexual. Asimismo, el acusado deberá indemnizar a su ahijada con 5.000 euros y a la otra menor, con 3.000 euros.

Andalucía sube su tasa 34 puntos por segundo día seguido hasta 310 y registra 5.129 casos y 12 fallecidos

0

Andalucía ha registrado este viernes 25 de marzo un total de 5.129 positivos por Covid-19 en 24 horas, 2.626 más que los notificados el mismo día de la semana pasada, al tiempo que ha sumado 12 muertos, cinco más que el viernes anterior.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la tasa en la región se sitúa en 310 por cada 100.000 habitantes, por lo que sube 34,2 puntos respecto al jueves, cuando la incidencia tuvo una subida similar (34,6 puntos). Además, la tasa no superaba los 300 puntos desde el 1 de marzo (339,3).

Los 5.129 contagios de este viernes se registran tras los 5.433 del jueves, los 1.350 del miércoles, los 1.053 del martes, los 3.394 del lunes (72 horas), los 2.503 del viernes pasado.

Por provincias, Málaga sigue siendo la que más positivos contabiliza con 1.364, seguida de Sevilla con 961; Cádiz con 879; Córdoba con 465; Almería con 392; Jaén con 373; Granada con 372 y Huelva con 323.

Respecto a los 12 fallecidos, cuatro se registran en Málaga y Sevilla, dos en Jaén, y uno en Granada y Huelva, respectivamente.

ANDALUCÍA SUMA 23 HOSPITALIZADOS EN 24 HORAS

Andalucía ha registrado una subida de 23 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto al martes hasta un total de 568, mientras que los ingresos en UCI han bajado en tres hasta 60.

Por provincias, Málaga es la que registra más hospitalizados con 145 y 12 en UCI, seguida de Sevilla con 115 y 21 en UCI, Granada con 50 y cinco en UCI, Cádiz con 85 y cuatro en UCI, Córdoba con 63 y diez en UCI, Jaén con 60 y cuatro en UCI, Huelva con 26 y uno en UCI y Almería con 24 y tres en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.396.275 casos confirmados –5.129 más en 24 horas– y ha alcanzado los 13.268 muertos –12 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 70.373 –62 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.962 –dos más– y el número de curados es de 1.345.203, después de que se añadan 2.472.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 13.268 fallecidos desde el inicio de la pandemia –12 más–, Sevilla 2.763 –cuatro más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.341 –cuatro más–, Granada con 2.104 –dos más–, Cádiz con 1.789, Córdoba con 1.325, Jaén con 1.307 –dos más–, Almería con 1.156 y Huelva con 483 –uno más–.

MÁS DE 1.300 CASOS EN MÁLAGA

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.396.275 desde el inicio de la pandemia –5.129 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 286.829 –961 más–, seguida de Málaga con 270.897 –1.364 más–, Cádiz con 190.861 –879 más–, Granada con 172.961 –372 más–, Córdoba con 143.760 –465 más–, Jaén con 112.681 –373 más– y Huelva con 82.391 –323 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 70.373 –62 más–, con Sevilla a la cabeza 15.611 –16 más–, seguida de Málaga con 13.339 –13 más–, Granada con 11.129 –cinco más–, Cádiz con 7.596 –cinco más–, Córdoba con 6.919 –cinco más–, Jaén con 6.355 –diez más–, Almería con 5.574 –cuatro más– y Huelva con 3.850 –cuatro más–.

De ellos, 6.962 personas han pasado por la UCI en Andalucía –dos más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.407, seguida de Granada con 1.234, Málaga con 1.123, Almería con 873, Córdoba con 781 –uno más–, Cádiz con 727 –uno más–, Jaén con 547 y Huelva con 269.

La cifra de curados alcanza los 1.345.203 en toda la región, 2.472 más, con Sevilla a la cabeza con 277.396 –379 más–, seguida de Málaga con 260.215 –754 más–, Cádiz con 183.014 –450 más–, Granada con 167.013 –153 más–, Córdoba con 138.614 –162 más–, Almería con 131.952 –198 más–, Jaén con 109.316 –168 más– y Huelva con 77.683 –208 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 310 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 424,1; seguida de Málaga con 410,4; Cádiz con 360,3; Córdoba con 331,4; Almería con 329,2; Jaén con 270,4; Granada con 223,2 y Sevilla con 198,6.

CASI 10.500 CASOS EN LOS ÚLTIMOS SIETE DÍAS

Además, atendiendo a los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 23.136 casos en los últimos 14 días con una tasa de 273,07 contagios por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 461,86, y 10.487 casos en los últimos siete días con una tasa de 123,78, inferior también a la nacional de 227,04.

Sanidad notifica además una cifra global de 13.145 fallecidos en la comunidad, 33 de ellos con fecha de defunción en los últimos siete días.

Con respecto a hospitalizados, el Gobierno contabiliza 564 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 3,16% de camas, inferior a la media nacional, situada en el 3,62%, y 61 en UCI, que registran una ocupación del 3,35% de las camas, inferior también a la media nacional del 5,59%. Además, registra 88 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 75 altas.

Pasaporte Covid y límite por mesa en Galicia, las únicas restricciones autonómicas en España

0

España afronta a partir de este sábado una nueva etapa de la pandemia del coronavirus con el fin de las restricciones autonómicas, salvo en Galicia, donde se han prorrogado hasta el 9 de abril aún dos medidas: la obligación del Certificado Covid para visitas a hospitales y residencia y la limitación de comensales por mesa en hostelería.

Por el contrario, la otra comunidad que seguía con medidas autonómicas, Canarias, pondrá fin este sábado a todas sus restricciones, el mismo camino que siguió el jueves la Comunidad Valenciana, que era la otra región que mantenía también limitaciones autonómicas por el coronavirus.

En cualquier caso, pese a que todas las comunidades hayan decidido acabar con las restricciones autonómicas, salvo Galicia, aún se mantienen algunas medidas estatales, como es el uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores.

Así está la situación en cada comunidad autónoma a las 16.30 horas de este viernes 25 de marzo:

ANDALUCÍA

Andalucía lleva desde el 15 de febrero, fecha en la que decayó la obligatoriedad del pasaporte Covid, sin restricciones por coronavirus, más allá del uso de mascarilla en interiores, aunque desde la Junta se muestran favorables a ir retirando esta medida poco a poco.

ARAGÓN

En Aragón, la Justicia dejó sin efecto a mediados de febrero el pasaporte Covid, por lo que tampoco existen restricciones autonómicas obligatorias en esta región.

ASTURIAS

Desde el pasado 5 de marzo, Asturias vive en la ‘casi normalidad’ respecto al coronavirus, ya que tan solo existe la obligatoriedad estatal del uso obligatorio de las mascarillas en espacios interiores.

BALEARES

También desde principios de marzo, la población balear vive sin ninguna restricción autonómica por Covid-19.

CANARIAS

Canarias ha puesto fin hoy a todas las restricciones autonómicas por coronavirus, siendo una de las últimas comunidades en acabar con ciertas medidas relacionadas con aforo y limitación de reuniones sociales.

CANTABRIA

Cantabria ha limitado también las medidas Covid al uso obligatorio de mascarilla en interiores, acabando así con todas las restricciones autonómicas.

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León ha sido una de las comunidades en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida autonómica relacionada con la pandemia.

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha también ha sido otra de las regiones en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida autonómica relacionada con la pandemia.

CATALUÑA

Cataluña, una de las comunidades que más medidas tomó durante la sexta ola del Covid –llegando incluso a decretar un toque de queda–, lleva desde febrero sin restricciones autonómicas.

EUSKADI

El País Vasco eliminó el 14 de febrero todas las restricciones autonómicas obligatorias por el coronavirus, dejando atrás la Emergencia Sanitaria.

EXTREMADURA

Extremadura también ha sido otra de las regiones en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida autonómica relacionada con la pandemia.

GALICIA

La Xunta ha prorrogado hasta el 9 de abril la obligación de presentar el Certificado Covid de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en los centros hospitalarios y sociosanitarios. Además, mantiene la restricción en la hostelería del límite de comensales por mesa tanto en interior como en exterior (10 en interior y 20 en exterior).

Así, estas dos restricciones autonómcias son las únicas que se mantienen en toda España a partir de este sábado.

LA RIOJA

El lunes 28 de febrero decayó la obligación del pasaporte Covid en La Rioja, por lo que no existe ninguna medida restrictiva autonomica relacionada con la pandemia actualmente en esta región.

MADRID

Madrid también ha sido otra de las regiones en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida autonómica relacionada con la pandemia.

MURCIA

En Murcia no hay restricciones obligatorias autonómicas desde el pasado 16 de febrero.

NAVARRA

En Navarra tampoco hay restricciones obligatorias autonómicas desde el pasado 16 de febrero.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Comunidad Valenciana ha suprimido todas las restricciones autonómicas relacionadas con el coronavirus excepto la prohibición de fumar en terrazas y la obligación de utilizar la mascarilla en interiores, una restricción de carácter estatal.

La incidencia sube más de cien puntos desde el martes hasta los 400 casos en la Valencia

0

La incidencia acumulada a 14 días de la Comunitat Valenciana ha subido 103 puntos desde la última actualización del martes hasta situarse este viernes, una semana después de la celebración de las Fallas, en 400,27 casos por 100.00 habitante. No obstante, sigue por debajo de los 461,86casos de media nacional, según la última actualización del Ministerio de Sanidad.

Por grupos de edad, la incidencia de los menores de 11 años valencianos es de 297,60, la de los jóvenes de 12 a 19 se sitúa en 610,15, la de los veinteañeros en 463,12 casos, la de treintañeros baja a 479,98 y la de la población de entre 40-49 años a 445,05.

Seguidamente, entre las personas de 50 a 59 años la incidencia se sitúa en 318,53 casos, entre 60 y 69 años en 318,25, entre los de 70 a 79 años en 357,83 y los mayores de 80 con 313,42 casos por cada 100.000 habitantes.

Sin embargo, sigue bajando la presión sanitaria. Los hospitales tienen 12 pacientes ingresados menos, un total de 327, que representan el 2,94% de las camas, y las camas UCI ocupadas por COVID desciende a 36, cuatro menos, el 4,35% del total.

En las últimas 24 horas han ingresado 40 personas en los hospitales valencianos y 44 han recibido el alta. Por su parte, la tasa de positividad en la Comunitat ha subido al 17,25%, de nuevo por debajo de la media de las comunidades autónomas del 18,17%.

Sanidad contabiliza 1.885 contagios de COVID en Baleares desde el pasado martes

0

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado este viernes 1.885 nuevos contagios de COVID-19 en Baleares respecto al pasado martes –fecha de la última actualización–, con lo que los casos acumulados se elevan en las Islas a 265.093 desde el inicio de la pandemia.

Por su parte, la incidencia acumulada se sitúa en los 534,86 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días en el archipiélago balear. Además, un total de 6.274 casos se han diagnosticado en las últimas dos semanas y 2.976, en los últimos siete días.

De acuerdo con los datos de Sanidad, un total de 1.239 personas han fallecido por la enfermedad en el archipiélago, una de ellas en la última semana, con lo que la tasa de letalidad se sitúa en el 0,5 por ciento.

Asimismo, en estos momentos hay 127 pacientes ingresados por COVID-19 en los hospitales de las Islas, de los cuales 20 están en UCI. Además, se han registrado ocho ingresos en las últimas 24 horas y 19 altas.

En cuanto a las pruebas de detección del coronavirus realizadas entre el 15 y el 21 de marzo, se han hecho un total de 7.807 PCR y 10.923 test de antígenos, que sitúan la tasa de positividad en el 20,46 por ciento en el archipiélago.

Felipe VI visita Bodegas Barbadillo, una de las 10 empresas familiares más antiguas de España

0

El Rey de España, Felipe VI, dentro de su visita a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha conocido de primera mano la sede de Bodegas Barbadillo, una de las diez empresas familiares más antiguas de España, y que en la actualidad mantiene en plantilla a más de 80 empleados y factura más de 20 millones de euros al año.

Felipe VI, presidente de Honor del bicentenario de Bodegas Barbadillo, ha recorrido las instalaciones que la vinatera fundada en 1821 tiene en Sanlúcar. Barbadillo es una bodega líder de producción de vinos blancos y manzanilla en España y uno de los principales referentes del sector vitivinícola y bodeguero andaluz.

De hecho, y tal y como ha señalado la Casa Real, lo que comenzó siendo una bodega productora de manzanillas, vinos de Jerez y brandies, se ha convertido en un grupo de proyección internacional que, además de desarrollar nuevos productos dentro de su zona geográfica, ha incorporado bodegas en otras Denominaciones de Origen como Bodegas y Viñedos Vega Real, en la D.O. Ribera del Duero, y Bodega Pirineos, en la D.O. Somontano.

Además, y desde su sede en la provincia de Cádiz, Barbadillo está presente en más de 50 mercados, entre los que se encuentran Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Rusia, Japón o Estados Unidos.

Durante su visita a dos de las bodegas de Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda, Felipe VI ha estado acompañado tanto por el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, como por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, además de la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet, el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, el alcalde de la localidad, Víctor Mora, y la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García.

Por su parte, Moreno, en sus redes sociales, ha agradecido el cálido recibimiento que la ciudadanía de Sanlúcar de Barrameda ha brindado tanto al monarca español como al propio dirigente andaluz a su llegada a la localidad gaditana. El presidente de la Junta ha calificado a Sanlúcar como «una de las grandes ciudades de nuestro país por su historia y su belleza».

Detectan un ‘spyware’ en Craftsart Cartoon Photos Tools que roba los datos de Facebook

0

La consultora informática Pradeo ha detectado que una aplicación de edición de fotos llamada Craftsart Cartoon Photos Tools integra un ‘spyware’ capaz de robar los datos de las cuentas de Facebook de sus víctimas.

Esta aplicación, actualmente disponible en Google Play, habría sido descargada e instalada por más de 100.000 usuarios, que habrían puesto en peligro su información confidencial disponible en la red social desarrollada por Meta.

Según ha explicado la consultora en un comunicado, esta aplicación incorpora un troyano llamado Facestealer que utiliza la ingeniería social para robar las claves de Facebook y establece conexiones con un servidor ruso.

Gracias a este ‘software’ espía y una vez descargada la aplicación, los ciberdelincuentes tienen acceso completo a las cuentas de Facebook de las víctimas. En ellas se incluyen datos como números de tarjetas de crédito, conversaciones, las persona seguidas, los grupos o las búsquedas recientes.

Para llegar al gran público y hacerse pasar por legítima, la aplicación sigue la línea de otros servicios similares de edición de fotografías.

Así, cuando los usuarios inician sesión, se les insta a hacerlo a través de su perfil de Facebook, ua opción que también es posible en servicios como los desarrollados por la propia Meta, así como en Spotify, entre otros.

Una vez permitido el acceso, los ciberdelincuentes se hacen con las credenciales de la red social para cometer diferentes acciones fraudulentas en nombre de las víctimas, como la difusión de noticias falsas o el envío de enlaces de ‘phishing’.

Crafsart Cartoon Photo Tools realiza conexiones a un dominio registrado en Rusia y, según las comprobaciones realizadas por Pradeo, se ha utilizado de forma intermitente en los últimos siete años.

Además, este dominio está conectado a otras aplicaciones móviles maliciosas que lograron formar parte del catálogo de aplicaciones de Google Play mediante el reempaquetado o encapsulamiento de sus códigos, en muchas ocasiones automatizados.

Pradeo ha alertado al servicio de tienda de aplicaciones de Android, Google Play, de la existencia de este problema en la versión 1.0.1. de Craftsart Cartoon Photos Tools.

Actualmente, este servicio no está incluido en Google Play y la URL resultante se presenta como «desconocida», lo que indica que se ha retirado de la tienda.

El cerco gallego vuelve el lunes a faenar tras un paro parcial

0

El sector del cerco gallego volverá a faenar desde el próximo lunes 28 de marzo, decisión que se ha adoptado en asamblea por parte de Acerga junto con el resto de principales entidades del cantábrico aglutinadas en Opescantábrico –que agrupa a la mayoría de los productores de bajura del Cantábrico (gallegos, vizcaínos, guipuzcoanos y cántabros)–.

En declaraciones, el portavoz de Acerga, Andrés García, ha señalado que las embarcaciones que forman parte de esta asociación, la principal del cerco en Galicia –cuenta con 121 cerqueros–, esperan «buenas noticias» por parte del transporte y que finalmente quede levantado a partir de este viernes en su totalidad.

«Esperamos que levanten y trabajar con normalidad «, ha manifestado, en plena campaña de la caballa. «Todo el mundo es consciente de que hay que salir a trabajar, aunque las cosas son como son, detrás tenemos unas tripulaciones que tienen que ganar dinero», ha enfatizado, en relación a todos los trabajadores de las embarcaciones.

Así, ha manifestado que esperan que «de una vez por todas» puedan regresar a la actividad y que «todo el país empiece a funcionar, porque el país lo necesita». «No hay que pedir (al sector) nada, estamos en el mismo buque, el gasóleo nos afecta a todos», ha sentenciado.

CANTABRIA

Por su parte, el presiente de la Federación de Cofradías de Cantabria, César Nates, ha destacado que la flota de cerco del noroeste del Cantábrico ha sido «la única» de España que ha estado amarrada dos semanas durante la costera de la anchoa, «la más importante del año para muchos barcos», y la del verdel, y teniendo el pescado «delante de nuestras costas».

Según ha criticado, la Federación Nacional de Pesca levantó este jueves el amarre de la flota tras un paro de tres días, a pesar de que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, «no les ha concretado nada» en la reunión, a la que «no nos dejaron ir».

A su juicio, lo que deberían haber hecho todos es permanecer amarrados hasta el próximo 29 de marzo, día en el que se van a concretar las medidas.

«A pesar de todo eso hemos hecho el esfuerzo de amarrar para poner encima de la mesa los problemas que tiene el sector, que es que el gasóleo está por las nubes y que nosotros no podemos repercutir a los compradores en nuestros aumentos de costes de producción», ha indicado Nates, que ha apuntado que «no vamos a ser la única flota que va a estar amarrada».

La flota de cerco del Cantábrico-Noroeste, integrada por cerca de 160 buques, decidió permanecer amarrada a puerto la semana pasada por el «inasumible» precio del gasóleo y a la espera de las medidas que adoptara el Ministerio de Pesca. A esos barcos, centrados en la costera de la anchoa, también se sumaron los de otras artes de la comunidad autónoma, unos 80 más.

Quevedo afirma que es «obligado» desmontar la «falacia» del Gobierno sobre el futuro del Sáhara

0

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso de los Diputados, Pedro Quevedo, ha afirmado que es «obligado» desmontar la «falacia» del PSOE en el Gobierno de España sobre el futuro del Sáhara Occidental.

En un comunicado, la formación nacionalista ha señalado que su representante preguntará en la sesión de control del próximo miércoles al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea (UE) y Cooperación, Manuel Albares, por este tema, una iniciativa que se suma a la petición previa de comparecencia del presidente, Pedro Sánchez, junto con otros diez partidos.

Por su parte, Quevedo cuestionará al responsable de Exteriores «por qué considera el Gobierno español que su cambio de posición respecto al Sáhara no vulnera la legalidad internacional».

Al respecto, defendió esta iniciativa ante la «necesidad de dejar claro y desmontar el artificio» de que, al abandonar la posición histórica de neutralidad, se respeta la legalidad internacional.

Para NC, con el giro de Sánchez se vulneran «numerosas resoluciones» de las Naciones Unidas, por lo que exigió una rectificación y el regreso a la posición histórica de respeto a la legalidad internacional.

La incidencia acumulada en Madrid sube 20,69 puntos desde el martes hasta 247,14

0

La incidencia acumulada a 14 días en la Comunidad de Madrid ha subido 20,69 puntos desde el pasado martes para situarse en 247,14 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos del departamento dirigido por Carolina Darias publicados este viernes.

En concreto, la incidencia a 14 días ha pasado de 226,45 casos por cada 100.000 habitantes del viernes a los 247,14 de hoy, tras sumar 16.685 casos en las dos últimas semanas, 8.711 de ellos en los últimos 7 días.

Según los datos del departamento de Carolina Darias, la región continúa por debajo de la media nacional en incidencia acumulada, fijada en 461,86 casos por cada 100.000 habitantes, que sube 25,32 puntos. En cualquier caso, Madrid está en segunda posición entre las regiones con menores niveles en este indicador, únicamente por detrás de Melilla (228,38).

De esta forma, en cuanto a la incidencia acumulada a 7 días, la que fija el comportamiento del virus a más corto plazo, la región sube 10,18 puntos y se sitúa en 129,03 casos por cada 100.000 habitantes. En este indicador, la Comunidad también está por debajo de la media nacional, con 227,04 casos por cada 100.000 habitantes en el conjunto del país (sube 17,15 puntos).

En cuanto a los fallecidos, desde el pasado 11 de mayo, en la región se han contabilizado 17.848 muertos en la región, 9 de ellos con fecha de defunción en los últimos 7 días. De esta forma, la letalidad global de la pandemia en la Comunidad se sitúa en 1,1%, frente al 0,9% a nivel nacional.

SITUACIÓN ASISTENCIAL

Respecto a la situación asistencial, la tasa de ocupación hospitalaria cae 0,62 puntos, pasando de 8,53 del martes a 7,91 de este viernes, por debajo de la media nacional de 9,48, con un porcentaje de ocupación de camas Covid de 3,20% (-0,66), frente al 3,62% general.

En el caso de las UCI, la tasa baja a 1,11, por encima del 1,07 registrado en el conjunto de España, y el porcentaje de camas ocupadas baja a 8,23% (-1,41%), frente al 5,59% en el total nacional.

Mientras, la tasa de positividad se sitúa en el 11,27%, frente al 18,17% a nivel nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han contabilizado 72.892 nuevos casos de coronavirus desde el martes, lo que eleva a 11.451.676 la cifra total de casos de contagios de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que ha aumentado unos 25 puntos, situándose en los 461,86 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 436,54 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 339 más, de los cuales 182 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 102.392 personas.

Actualmente hay 4.497 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 510 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 530 ingresos y 611 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,62% y en las UCI en el 5,59%.

BP se suma a Repsol y Cepsa y aplicará descuentos de hasta 14 céntimos por litro en sus carburantes

0

La petrolera británica BP ha anunciado este viernes que se suma a la ola de descuentos en el precio de los carburantes que también han implantado Repsol y Cepsa y, según ha informado la empresa en un comunicado, rebajará hasta 14 céntimos por litro a los transportistas profesionales y hasta 12 céntimos en el caso de los particulares.

BP ha detallado que aplicará un descuento máximo de 14 céntimos de euro por litro a los transportistas profesionales en función del tamaño de la flota. «Se trata de un descuento directo aplicable y no acumulable a clientes de flotas que dispongan de una tarjeta ‘Routex’ activa y aplicable en las estaciones de servicio» de la petrolera, ha explicado la compañía.

Asimismo, la petrolera ofrecerá un descuento máximo de 12 céntimos por litro a clientes particulares a través de la tarjeta ‘Mi BP’ que se adhieran a la promoción ‘Ahorro de locos’. «Ambos tipos de descuento estarán vigentes de abril a junio y serán sometidos a revisiones mensuales», ha aclarado la empresa.

Las medidas vendrán acompañadas de comunicaciones en el punto de venta para visibilizar estos descuentos al público, así como de facilidades para acceder a la tarjeta ‘Routex’ para transportistas profesionales o a la tarjeta ‘Mi BP’ para particulares.

«BP entiende el gran impacto que los altos precios de la energía está teniendo en los ciudadanos tanto a nivel de movilidad como en el hogar y en las empresas y, como ha hecho siempre en el pasado, reitera su solidaridad con la sociedad española para encontrar soluciones», ha recalcado BP.

La iniciativa de BP se suma a la de Repsol, que bajará 10 céntimos por litro el precio de sus combustibles a aquellos clientes profesionales que paguen con la tarjeta Solred en sus más de 3.300 estaciones de servicio en España, y a la de Cepsa, que aplicará un descuento directo de 10 céntimos por litro tanto a clientes particulares como a transportistas y a otros profesionales del transporte.

El Gobierno detecta un descenso del 11% de refugiados llegados a España esta semana

0

El Gobierno ha detectado esta semana un descenso del 11% de las llegadas de refugiados ucranianos a España a través de las diferentes vías de acceso al país, aunque ha aclarado que el volumen de desplazados que llega sigue siendo «bastante importante».

Lo ha explicado la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay, en declaraciones a los periodistas este viernes tras visitar el Puesto de Frontera para atender a personas procedentes de Ucrania en la demarcación de Girona.

Gay ha precisado que más de 4.500 refugiados ucranianos ocupan plazas hoteleras que el Gobierno ha puesto a disposición de estas personas para la fase cero de recepción de desplazados, alojamiento que ofrece en coordinación con Creu Roja.

Este Puesto de Frontera consta de tres módulos, uno de avituallamiento en el que se hace una primera atención a los desplazados para «escuchar sus necesidades» y también para darles comida y bebida, ha detallado Gay.

También ofrecen atención a la infancia y disponen de transporte sanitario en caso de emergencia para aquellos casos que precisen el traslado a un centro hospitalario; y hay un segundo punto de detección de casos de extrema vulnerabilidad.

Gay ha advertido del papel que juegan las organizaciones criminales que se dedican a la trata y explotación sexual de mujeres y niñas ante estas situaciones de crisis, un elemento más para «extremar las precauciones» desde este punto de la frontera española.

Más de 600 personas identificadas y 13 detenidas en el paro del transporte en Galicia

0

Los doce días de paro del transporte se han saldado, en la Comunidad gallega, con 13 detenidos y más de 600 personas identificadas. Además, las fuerzas y cuerpos de seguridad han llevado a cabo más de 3.300 escoltas.

Según ha informado la Delegación del Gobierno, se llevaron a cabo, en concreto, 3.364 escoltas hasta este jueves para asegurar el suministro por todo el territorio, de forma individual o en convoyes, atendiendo a las peticiones que llegaron de las empresas del sector del transporte, centros de distribución o sectores productivos de todo tipo.

Los datos revelan que la Delegación del Gobierno y las cuatro subdelegaciones han atendido, desde el inicio del paro, las solicitudes de escolta de más de 300 empresas gallegas diferentes, en algunos casos repitiendo el apoyo en varias ocasiones para asegurar el suministro de manera periódica.

En cuanto a los sectores, se ha arropado a casi todos, desde la Alimentación –cadenas de supermercados, sector lácteo, agricultura y pesca–, a la madera, combustible, mensajería, energía, metalurgia, tratamiento de residuos y sector mobiliario.

En este periodo, 13 personas fueron detenidas en Galicia en el marco del paro del transporte, 605 fueron identificadas y 20 investigadas. También se registraron un total de 83 infracciones penales.

Los cazadores piden al Gobierno la retirada de la Ley de Derechos de los Animales por «inconstitucional»

0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha exigido al Gobierno que retire el Anteproyecto de Ley de Derechos de los Animales al considerar que el texto es «inconstitucional» por vulnerar competencias ministeriales, violar los principios de seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.

Además, el presidente de la RFEC, Manuel Gallardo exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que suprima la Dirección General de Derechos de los Animales por su «marcado carácter animalista» y «y su sectarismo al no tener en cuenta las necesidades del sector cinegético para elaborar una ley que afecta directamente y de forma muy perjudicial a la caza».

Gallardo destaca el «unánime rechazo social» que el sector expresó en la manifestación del pasado 20 de marzo, a las políticas «anti-caza» que ha puesto en marcha el Ejecutivo y que consideran que atacan a la «línea de flotación del sector».

El anteproyecto está en fase de audiencia e información pública hasta el martes, 29 de marzo, y la RFEC anuncia que presentará en las alegaciones una enmienda a la totalidad porque considera que de seguir adelante «supondrá el fin de la caza tal y como se conoce».

El sector critica que la propuesta legislativa afectará a todos los cazadores propietarios de perros, hurones, aves de cetrería y de la práctica del silvestrismo, una «inmensa mayoría de los aficionados».

«El Gobierno no puede hacer oídos sordos y tiene que atender al clamor popular y a las reivindicaciones de la marea naranja, porque no habrá ni un solo voto a los partidos que no defiendan la caza», ha reclamado.

En todo caso, la RFEC pone a disposición de todos los cazadores y personas que quieran tumbar este Anteproyecto de Ley un modelo de alegaciones en la web de la RFEC para que, a nivel particular y atendiendo a su legítimo derecho, puedan presentarlas ante el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En la misma línea, la Asociación de Rehalas Regionales (ARRECAL) también insta al Gobierno a dar una respuesta «inmediata y acorde» a la movilización de los cazadores y pide también la supresión de la Dirección General de Derechos de los Animales y el proyecto de ley de bienestar animal.

Así, exige a Pedro Sánchez «que despierte y reaccione de una vez» y de al sector de la caza una respuesta a la altura de las movilizaciones del domingo 20 de marzo, en la que afirma que participaron más de 400.000 cazadores.

El presidente de Arrecal, Felipe Vegue, ha elogiado el «compromiso y la participación» de esos cientos de miles de cazadores de toda España vestidos con chaleco naranja y que se concentraron en Madrid «con todo el civismo» para reclamar respeto al sector cinegético.

«Ahora le toca mover ficha a un Gobierno que tiene que demostrar con acciones que sabe escuchar el mensaje de la calle», ha exigido Vegue que ha afeado la incapacidad del Ejecutivo para establecer cauces de comunicación con sectores como el cinegético y su «afición por legislar de espaldas al sentido común y a la realidad social del mundo rural».

En todo caso, asegura que el sector no dará un paso atrás y augura que volverá a las calles si es necesario «una vez que el mundo rural en general y los cazadores en particular han despertado».

Volkswagen retrasa el lanzamiento del eléctrico ID.5 al mes de mayo por la invasión rusa de Ucrania

0

La firma automovilística Volkswagen ha decidido posponer el lanzamiento de su nuevo modelo eléctrico ID. 5, hasta el próximo mes de mayo, debido a los problemas de suministro derivados de la invasión rusa de Ucrania.

Las entregas del todocamino coupé de la nueva gama eléctrica fueron retrasadas debido a las semanas de inactividad en la producción por falta de piezas en la planta de Zwickau (Alemania), según ha declarado un portavoz de la compañía a DPA.

Además de los problemas de suministro de semiconductores, varias fábricas de producción de vehículos tuvieron que parar temporalmente por falta de suministros procedentes de Ucrania, como son los mazos de cables de los coches.

La producción en serie del ID.5 comenzó a finales de enero en Zwickau, una planta reconvertida completamente para la producción de coches eléctricos y que también incluye modelos de la firma Audi.

Más de 600 familias se ofrecen a acoger a refugiados en el primer día del proyecto de ‘la Caixa’ e Inclusión

0

La Fundación ‘la Caixa’ ha recibido más de 600 peticiones de familias españolas para la acogida de refugiados en el primer día de funcionamiento del Proyecto de Acogida a Familias de Ucrania, que se desarrolla conjuntamente con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las solicitudes de las familias serán evaluadas por la Oficinas Técnicas de Acogida de la Fundación ‘la Caixa’, 18 en total, ubicadas en Madrid (6), Barcelona (6), Málaga (3) y Murcia (3).

Su objetivo es valorar la idoneidad de la familia acogedora y facilitar la conexión con los distintos dispositivos territoriales oficiales de acogida. Estas oficinas las componen un total de 75 profesionales de diferentes entidades sociales, especialistas en intervención familiar, que forman parte del programa CaixaProinfancia.

Las familias españolas interesadas en acoger familias de refugiados ucranianos pueden dirigirse al teléfono 900670909, en horario de 9:00 a 22:30 horas de lunes a domingo.

En esta llamada, las personas interesadas son informadas de que la acogida se realiza de una manera altruista, durante un periodo estimado mínimo de 6 meses, compartiendo sus instalaciones y la vida, mientras la familia refugiada va adquiriendo autonomía, según informa una de las personas que ha contactado.

Tras tomar los datos de la familia acogedora, la oficina técnica contactará con ella para convocarla a una sesión informativa grupal con otras familias, y después se concertaría una entrevista presencial para concretar cuestiones sobre su realidad familiar y de la vivienda, e ir ajustando lo que puede ofrecer con la situación de la familia refugiada.

Desde la Fundación ‘la Caixa’ se valorará el número de personas a las que pueden alojar, las características del domicilio y el plazo temporal en el que pueden comprometerse a mantener la acogida, entre otros requisitos. La previsión es que la acogida se prolongue entre seis meses y un año.

La Fundación «la Caixa» prevé destinar una inversión de 2,5 millones de euros a la puesta en marcha y desarrollo de la iniciativa durante el próximo año.

Anticorrupción se niega a dar a la Fiscalía Europea toda la investigación del contrato vinculado al hermano de Ayuso

0

La Fiscalía Anticorrupción ha recibido el requerimiento por parte de la Fiscalía Europea para que le dé traslado de la investigación que se sigue por el contrato de emergencia vinculado a Tomás Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero dado que parte de las diligencias se centra en posibles delitos de corrupción en una administración pública española, desde Anticorrupción se oponen a entregar las diligencias en su totalidad.

La solicitud de la Fiscalía Europea llega porque ese contrato de emergencia suscrito por la Comunidad de Madrid para la adquisición de mascarillas durante la pandemia se pagó con fondos ‘Feder’ provenientes de la Unión Europea.

Fue este mes de febrero cuando el fiscal jefe de Anticorrupción decretó que abría diligencias preprocesales al entender que sí resultaba procedente la práctica de determinadas pesquisas, a pesar de que no se dirigía inicialmente contra personas físicas o jurídicas. De hecho apuntaba que no trasladaba el asunto a la Fiscalía del Supremo, donde es aforada Ayuso, porque de los hechos denunciados no apreciaba de momento indicio verosímil de delito por parte de ella.

NO HAY INDICIOS DE MALVERSACIÓN

Este viernes, ha trascendido que la Fiscalía Europea se ha dirigido al departamento que dirige Alejandro Luzón porque considera que con ese contrato se ha podido cometer un delito de malversación de fondos europeos.

Fuentes fiscales consultadas resaltan que desde la Fiscalía Europea, cuya representante en España es Concepción Sabadell, se ha pedido así avocar las diligencias a un procedimiento que se ha abierto en su seno por malversación y fraude a los intereses de la Unión Europea, habida cuenta de que ese contrato se pagó con fondos europeos y por tanto tienen competencia en esa materia.

Las fuentes fiscales consultadas indican que Anticorrupción ante esa petición no puede negarse a enviar la documentación recabada, a pesar de que advierten de que no ven que haya habido malversación porque de hecho las mascarillas llegaron a su destino.

Así, entienden que desde la Fiscalía Europea pueden abrir el procedimiento por malversación, algo en lo que no puede entrar el Ministerio Público español, aunque ya desde Anticorrupción les habrían trasladado que no ven indicios porque las mascarillas se pagaron y se entregaron.

DELITOS DE CORRUPCIÓN

Sin embargo, lo que desde Anticorrupción no enviarán a Europa es todo lo relativo a los delitos conexos que se investigan, que nada tienen que ver con la malversación, y que están relacionados con el tráfico de influencias, la posible falsedad en la factura emitida por Tomás Ayuso, la prevaricación y las negociaciones prohibidas a los funcionarios.

Y se niegan porque estos son delitos de corrupción que no tienen nada que ver con los fondos de la Unión Europea sino que se refieren al funcionamiento de una administración pública española.

Así, estas fuentes señalan que desde Anticorrupción se han negado a facilitar estas diligencias a la Fiscalía Europea y han planteado un conflicto de competencias que debe resolver ahora la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, tras escuchar a la Junta de Fiscales de Sala que se reúne este lunes 28 de marzo.

Sin embargo, otras fuentes fiscales señalan que la Fiscalía Europea ha asumido las competencias de la investigación, y que ya el pasado 23 de marzo la fiscal general decidió sobre el conflicto y lo notificó, si bien su decisión habría quedado sin efecto al día siguiente porque no convocó con carácter previo la Junta de Fiscales de Sala. Estas fuentes indican que hasta que no ocurra ese trámite, la Fiscalía Europea mantiene su competencia.

EL DECRETO DE ANTICORRUPCIÓN

Anticorrupción decidió abrir diligencias sobre el contrato de emergencia para la adquisición de mascarillas al entender que era procedente la práctica de determinadas pesquisas aunque «no se dirija inicialmente contra personas físicas o jurídicas».

En el decreto emitido por Luzón, se indicaba que estas diligencias permitirán «confirmar o descartar la trascendencia penal de los hechos denunciados» por los grupos parlamentarios de Más Mádrid, PSOE y Unidas Podemos.

Añadía que la decisión de abrir investigación derivaba de «la relevancia que tiene el recto y normal funcionamiento de la Administración Pública con sujeción al sistema de valores instaurado en la Constitución» y por «la indiscutible trascendencia social del contexto en el que tienen lugar los hechos descritos en las denuncias».

Apuntaba además que las denuncias de los grupos de la Asamblea de Madrid se limitaban a solicitar la investigación de los hechos que en ellas se relatan, y por lo que se refiere a la presidenta de la Comunidad de Madrid, aforada ante el Tribunal Supremo, proponían distintas hipótesis sobre su eventual participación en presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación, prevaricación y negociaciones prohibidas a los funcionarios.

El Ministerio Público indica no obstante que la secuencia de los hecho denunciados «no permite acordar la remisión a la Fiscalía del Tribunal Supremo» de las actuaciones porque no constituyen «indicios razonablemente verosímiles de la realización del hecho investigado, de su carácter delictivo y de la responsabilidad en el mismo de la persona aforada», en el sentido que exige la Consulta 1/2005 de la Fiscalía General del Estado, sobre competencias de las Fiscalías para tramitar Diligencias de Investigación que afecten a personas aforadas.

Así, señalaba que a la vista de que los hechos denunciados pudieran llegar a ser constitutivos de delitos que resultan de la competencia de esta Fiscalía Anticorrupción y apreciando en los hechos una especial trascendencia, el fiscal jefe acordaba incoar estas diligencias y asumir la investigación él mismo.

LAS DENUNCIAS Y LO APORTADO POR LA CAM

En su denuncia, Unidas Podemos considera que Tomás Díaz Ayuso –el hermano de la presidenta– medió con el Gobierno regional y que consiguió una «comisión» por ello. El PSOE entiende que con ese contrato para la compra de mascarillas en lo más duro de la pandemia pudo haberse cometido «tráfico de influencias» y «malversación de caudales públicos»; y Más Madrid señala en su denuncia que podría haber «cohecho» y «tráfico de influencias».

Díaz Ayuso aclaró que su hermano cobró 55.000 euros más IVA de la empresa Priviet Sportive no por obtener un contrato con la Administración regional sino por el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material sanitario en China y su traslado a Madrid. Y entregó documentación al respecto a Anticorrupción.

Esa documentación aportada viene recogida en el decreto. Se trata de la oferta con documentación de las características técnicas del producto; de los albaranes de entrega, factura y certificado de conformidad de la misma; del documento contable ADOK aprobado y la diligencia de toma de razón de contabilidad del mismo; y de la Memoria justificativa para la adquisición centralizada de material de protección, mascarillas, para el pabellón 10 del IFEMA del Servicio Madrileño de Salud.

A estos documentos sumó también la hoja de pedido del 1 de abril de 2020; el documento contable RC (retención de crédito); la diligencia de toma de razón de contabilidad del documento RC; la resolución de 1 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y resolución de 14 de mayo de 2020, de la misma Viceconsejería, de corrección errores materiales de la anterior resolución; el certificado del Secretario General del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2020 y, finalmente, el informe del Viceconsejero de Asuntos Jurídicos y Secretario General del Consejo de Gobierno de 18 de febrero de 2022.

La Xunta prorroga los límites de comensales por mesa, además del certificado Covid en hospitales y residencias

0

La Xunta ha acordado prorrogar hasta el 9 de abril la obligación de presentar el certificado Covid de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en los centros hospitalarios y sociosanitarios, medida que cuenta con el aval del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Además, mantiene la restricción en la hostelería del límite de comensales por mesa tanto en interior como en exterior.

Así lo ha informado este viernes la Consellería de Sanidade en un comunicado de prensa, en el que puntualiza que esta medida se mantendrá «el tiempo imprescindible para mejorar la situación epidemiológica, que se revisa de modo diario». Ha sido prorrogada hasta las 00,00 horas del 9 de abril

En cuanto a la única restricción vigente en la hostelería, Sanidade mantiene los límites de comensales en las mesas en 10 en el interior y 20 en el exterior de los establecimientos.

Además, recuerda que el próximo lunes entrarán en vigor las directrices consensuadas en la estrategia nacional por todas las Comunidades Autónomas relativas a la vigilancia y control del Sars-CoV-2 en la «etapa de transición».

PERSONAS Y ÁMBITOS VULNERABLES

Por tanto, desde el día 28 de marzo, puntualiza Sanidade, la vigilancia de la Covid-19 se centrará en «personas y ámbitos vulnerables». Así, para la población general se eliminan los aislamientos y pruebas confirmatorias, aunque siguen las autoridades sanitarias mantienen las recomendaciones de medidas de precaución durante 10 días.

Y recuerda que los casos positivos, asimismo, «deben informar a sus contactos estrechos» para que «también tomen precauciones», puntualiza Sanidade sobre la nueva estrategia de vigilancia y control.

Con todo, la Administración sanitaria autonómica incide en que «llevará a cabo una vigilancia específica» a las personas y ámbitos vulnerables.

La haloterapia se consolida como tratamiento natural para el asma

0

El asma, al ser una enfermedad crónica que dificulta la respiración, debe tratarse desde que aparecen los primeros síntomas.

En Salt Room Spain, los especialistas combinan los efectos de un spa con un centro de tratamiento de máxima calidad. Los espacios que reproducen un microclima de las minas de sal son la mejor estrategia para sacarle provecho a la haloterapia, un tratamiento natural sin efectos secundarios. El ambiente salino que se encuentra en el centro brinda relajación y confort para las personas que recurren a este procedimiento.

Sobre la haloterapia: ¿en qué consiste?

La haloterapia es un tratamiento que disminuye la inflamación de las vías respiratorias y proporciona un rápido alivio a los síntomas del asma, una enfermedad crónica que afecta a gran parte de la población. Como reduce la inflamación, al absorber el edema de la mucosa en las vías respiratorias previene la reacción en cadena, con un porcentaje de eficacia que alcanza el 90 %. En la actualidad, está reconocida como terapia clínica en Estados Unidos, Canadá, Italia e Inglaterra.

Para un tratamiento efectivo, se recomiendan entre 15 y 20 sesiones, de 50 minutos cada una y en días consecutivos. De ser posible, los pacientes deben repetir el procedimiento de 2 a 4 veces por año, para conseguir la máxima eficacia. En Salt Room Spain, la haloterapia se aplica desde 2015, con el objetivo de crear hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de las personas.

¿Cuáles son los beneficios de la haloterapia?

Al tratarse de un tratamiento natural, utiliza las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas naturales de la sal. Después de las sesiones en las cuevas de sal, el paciente comienza a respirar con mayor facilidad, su tos disminuye y la dependencia de los inhaladores y medicamentos también.

Realizar 15 o 20 sesiones ofrece beneficios por un período mínimo de 6 meses y máximo 12 meses. La haloterapia previene los síntomas crónicos y molestos, como la tos y la dificultad que presentan las personas al respirar. Asimismo, mejora el funcionamiento de los pulmones y permite descansar profundamente a la hora de dormir.

Sin embargo, la haloterapia no es un tratamiento que beneficia únicamente al sistema respiratorio. También reduce el estrés y mejora la salud dermatológica de los pacientes, ya que equilibra el PH de la piel.

Los síntomas del asma son capaces de perjudicar la vida normal de quienes sufren esta enfermedad. Por tal motivo, los pacientes buscan terapias alternativas y naturales cuyos resultados sean comprobados, como es el caso de la haloterapia. En Madrid, Salt Room Spain cuenta con 6 centros para realizar este tratamiento, además de sucursales en los municipios de León, Malagón y Vitoria, que se pueden visitar reservando una cita desde el sitio web de la empresa.

Cómo llevar a cabo una óptima gestión laboral en una empresa

0

La digitalización de los comercios es una necesidad actual para mantenerse vigente ante la competencia. Esto incluye el uso de programas y softwares de gestión laboral eficientes, capaces de cubrir todos los procesos administrativos, como el reclutamiento de personal y el cálculo de nóminas.

Gracias a este tipo de programas, es posible optimizar las labores empresariales, a la vez que se ahorra dinero y tiempo. Empresas especializadas en consultoría y asesoramiento digital como Link Soluciones cuentan con un abanico de opciones para facilitar los procesos administrativos.

Realizar una gestión laboral óptima

Toda empresa necesita contar con una gestión organizada y eficiente, capaz de encargarse de los procesos pertenecientes al departamento de Recursos Humanos. En este sentido, existen variados modelos de trabajo que buscan aumentar el rendimiento laboral, mejorar los resultados y mantener la empresa a flote. Sin embargo, los programas informáticos especializados en gestión laboral son la mejor opción para potenciar la forma en la que se desarrolla el comercio.

Entre los beneficios de este tipo de aplicaciones se encuentra la organización y gestión virtual del personal de trabajo. Al usar estos programas, los datos permitirán llevar un registro digital de las actividades realizadas y las responsabilidades de cada persona. Entre otras funcionalidades, destaca la gestión del Registro de Jornada obligatorio, el cual resulta especialmente útil para fomentar la puntualidad, y prevenir el incumplimiento de la normativa laboral.

Los beneficios de un software de gestión laboral y programas para el cálculo de nóminas

Compañías como Link Soluciones se especializan en softwares de gestión laboral para cada sector, aprovechando la tecnología Cloud que aporta valor, automatiza y moderniza los procesos, lo cual mejora la productividad.

Entre los software que ofrece la empresa se encuentran el a3innuva | Nómina pyme a3innuva | Nómina Corporate, uno destinado a pequeñas y medianas empresas, y el otro a grandes compañías. Además de ser programas para el cálculo de nóminas, permiten administrar el departamento de Recursos Humanos en la nube y trabajar de forma colaborativa con los empleados.

Con estas soluciones es posible acceder a las diferentes áreas de trabajo, generar informes nuevos o predefinidos y exportar los resultados a Excel. Asimismo, con un solo clic se puede obtener información relevante para el comercio, como por ejemplo, número de contratos, categorías profesionales, número de empleados, solicitudes de permiso, hojas de salario o actualización de datos, entre otros. Adicionalmente a ellos, permite elaborar diferentes acciones clave para el departamento de RRHH, como la simulación de costes salariales, obtener un resumen anual de datos o un listado de imputación de costes.

En definitiva, la accesibilidad y organización que proporciona a3innuva ayuda a recolectar información de valor cuando se deben tomar decisiones importantes.

Google presenta Giga Manga, una app web para dibujar con el característico trazo japonés

0

Google ha presentado una iniciativa denominada Manga out of the box que incluye, gracias al ‘machine learning’, una aplicación web llamada Giga Manga y permite al usuario dibujar personajes con el característico trazo japonés.

La app forma parte de Google Arts & Culture, la plataforma desde la que la compañía tecnológica pretende potenciar el arte y la cultura en todas sus formas.

Con Giga Manga, Google promete a los usuarios que serán capaces de crear su propio personaje con la ayuda del machine learning. Para ello, solo necesitan hacer un boceto con unas simples líneas y añadir unas pinceladas de color.

Posteriormente, queda en manos del ‘machine learning’ hacer el resto del trabajo. Cuando el usuario termine su diseño, la herramienta le ayudará a descubrir otros similares al que ha dibujado.

Giga Manga pone a disposición del usuario un ‘Magic pen’ que le ayuda a darle el acabado tan característico a cada uno de sus trazos. Además, dicha herramienta puede ser personalizada desde la interfaz de la propia ‘app’.

Google acompaña esta propuesta de una guía que recorre la historia del manga y sus colecciones, además de repasar los artistas más destacados y su impacto en la cultura.

La escritora Fátima Frutos, reconocida con el ‘Premio de Novela Albert Jovell-FPSOMC’

0

La escritora Fátima Frutos ha sido reconocida por la profesión médica con el ‘VII Premio de Novela Albert Jovell’ de 2021 de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) por su «conmovedora narración» en su primera novela ‘La Selva bajo mi piel’, editada por Almuzara.

El presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), Tomás Cobo, ha sido el encargado de entregar el premio a la escritora Fátima Frutos, en un acto en el que también han participado el secretario general de la FPSOMC y del jurado del premio, José María Rodríguez Vicente; y el editor de Almuzara Libros y director editorial de Mascarón de Proa, Javier Barbero Rubio.

Cobo ha trasladado, en primer lugar, su enhorabuena a la premiada «por su dedicación» y ha hablado sobre «la importancia de difundir y potenciar al máximo el ‘Premio de Novela Albert Jovell’, que supone, en su opinión, una acción «útil» de la FPSOMC y del CGCOM para impulsar la cultura y a todos los médicos escritores.

«Gracias por traer en tu novela a Ignacio Ellacuría y a los cuatro jesuitas que murieron en aquel acto criminal», ha asegurado el Cobo quien ha leído un pasaje del libro «con palabras bonitas aplicables al recuerdo de todos los médicos y médicas fallecidos durante la pandemia». «Nos haces reflexionar sobre lo que cuesta la libertad. Vivimos en un mundo de bienestar y no sabemos lo que cuesta huir de la opresión», ha añadido.

Por su parte, Rodríguez Vicente ha sido el encargado de leer el fallo del acta del jurado que «habiendo valorado la excelente calidad de las obras presentadas», decidió conceder el premio a la obra ‘La Selva bajo mi piel’ «por unanimidad» de todos los miembros del jurado entre las 110 novelas que se presentaron al premio.

Sobre la obra el jurado ha considerado, tal y como ha narrado Rodríguez Vicente, que se trata de una novela sólidamente armada que conjuga con maestría lo documental y lo íntimo. Es la historia de lo que ocurrió en El Salvador a finales de los ochenta del pasado siglo: un conflicto atroz y lacerante en el que se perpetró, entre otros, el asesinato del jesuita Ignacio Ellacuría.

Por su parte, Frutos ha agradecido a la FPSOMC y a Almuzara por este premio. «Soy enormemente afortunada de tener este galardón», ha dicho, al tiempo que ha recordado a los compañeros que le han precedido Andrés Pérez y Joaquín Pérez. «Sigo una estela que ellos comenzaron junto a otras autoras y escritores de España. Espero estar a la altura de este honor», ha dicho.

Finalmente, el secretario general de la FPSOMC ha anunciado que tendrá lugar una octava edición del Premio de Novela Albert Jovell de la Fundación junto a Almuzara, y ha animado «a que todo el mundo lea esta gran novela de Fátima Frutos «que denota mucho conocimiento de El Salvador y de lo que pasó en esas fechas».

El Parlamento andaluz cita el martes a Ribera por la proposición de ley de regadíos en torno a Doñana

0

La comisión de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del Parlamento andaluz ha citado para este próximo martes, 29 de marzo, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en relación con la proposición de Ley de mejora de la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva), promovida por PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox.

La vicepresidenta tercera del Gobierno figura así entre el listado de comparecencias de agentes sociales que ha citado la referida comisión del Parlamento en el marco de la tramitación parlamentaria de dicha proposición de ley sobre la conversión de terrenos forestales en suelos agrícolas regables en municipios al norte de la Corona Forestal de Doñana, a cuya toma en consideración dio luz verde el Pleno de la Cámara el pasado 9 de febrero con los apoyos de los citados tres grupos y la abstención del PSOE-A.

En concreto, Teresa Ribera es la última de las comparecencias previstas para este próximo martes en dicha comisión, a las 18,40 horas, según el listado dado a conocer este viernes, que incluye un bloque de doce citaciones en sesión de mañana y otro de nueve en sesión de tarde, de 20 minutos de duración aproximada cada una de ellas.

En el bloque de comparecencias matutinas, a partir de las 10,00 horas, figuran las de los ayuntamientos de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado, así como la de la Plataforma en defensa de los regadíos del Condado de Huelva, las de las organizaciones agrarias UPA y Asaja Andalucía, y las del Consejo Participación del Espacio Natural de Doñana, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Comunidad de Regantes Condado de Huelva y la Asociación de Agricultores Puerta de Doñana.

Para la sesión de tarde, a partir de las 16,00 horas, están citadas la Asociación onubense de productores y exportadores de fresa (Freshuelva), la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu), la Diputación Provincial de Huelva, el agricultor Francisco Palomo Betanzos, la Comunidad de Regantes El Fresno, los sindicatos UGT-A y CCOO-A, la Asociación para la defensa de la naturaleza (WWF Adena) y la ya mencionada vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

La semana pasada, el PSOE de Huelva criticó el «uso torticero» que, a su juicio, se hacía de esta comisión para el debate de la referida proposición de ley sobre la modificación del Plan de la Corona Norte de Doñana y «la forma de actuar de la derecha citando a esta comisión a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y dejando fuera a los delegados territoriales de Agricultura y Medio Ambiente» de la Junta en la provincia de Huelva, Álvaro Burgos y José Enrique Borrallo, respectivamente.

En una nota, la vicesecretaria general del PSOE de Huelva, Azucena León; el secretario de Agricultura y Ganadería de la Ejecutiva Provincial, Juan Antonio García; y la secretaria general del PSOE de Almonte, Macarena Robles, manifestaron que se trata de «un intento de arrinconar al Gobierno central y no implicar a los representantes de la Junta en Huelva, algo totalmente reprobable y que deja muy claro el manoseo de la derecha, haciendo un uso partidista, para sacar adelante esta proposición».

El martes 29 de marzo, día de la citación de Teresa Ribera, coincide con la jornada en la que está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el Plan Nacional para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, según anunció hace dos semanas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El escritor chileno Cristian Alarcón presenta este lunes 28 ‘El tercer paraíso’ en el Cicus

0

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza el próximo lunes día 28 la presentación del libro ‘El tercer paraíso’ de Cristian Alarcón, galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2022.

Esta cita literaria, enmarcada dentro del ciclo Letras Capitales, contará con la presencia del escritor chileno, que estará acompañado por el periodista Alejandro Luque. La actividad será a las 19,30 horas en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus).

Durante la presentación, Cristian Alarcón y Alejandro Luque reflexionarán en torno a algunos de los temas presentes en su primera novela, un relato sobre la vida cotidiana de un individuo que es también un «análisis sobre las tragedias colectivas que nos acechan», ha explicado la Junta este viernes en una nota de prensa. ‘El tercer paraíso’ arranca cuando se acerca el confinamiento de 2020 y el protagonista de la novela siente la tentación de retirarse a su cabaña en las afueras de Buenos Aires para hacer frente desde allí «a lo que pueda venir».

Mientras espera, cultiva un jardín con todo tipo de plantas y flores. Su amor por la naturaleza le lleva a indagar en la formación del pensamiento científico, el nacimiento de la botánica y la gran aventura de las expediciones europeas del siglo XVIII. Al mismo tiempo, rememora la historia de su familia, que fue arrancada de sus raíces en Daglipulli, Chile, por la dictadura de Pinochet.

En este paraíso en diferentes grados de conservación, el paisaje natural del Cono Sur se convierte en un personaje fundamental, con sus propios ritmos, con las huellas que dejaron los hombres que intentaron poblarlo. La historia, la botánica y el relato familiar confluyen en él y marcan el carácter del protagonista, sus elecciones vitales y su manera de estar en el mundo.

Clemente Cruz Peralta gana el Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas de Fundación Yuste

0

La tesis doctoral «El elegido inesperado. Pedro José de Fonte, último arzobispo de la Nueva España», del investigador mexicano Clemente Cruz Peralta, ha obtenido el II Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas convocado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

Un trabajo que recupera la figura de De Fonte, uno de esos personajes que quedaron olvidados, por ambas partes, en el conflicto de la independencia de los países iberoamericanos.

El premio se ha entregado en el marco del II Congreso Internacional ‘Relaciones entre Europa, América Latina y el Caribe: un espacio de encuentro’ celebrado los días 23, 24 y 25 de marzo desde el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres), informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

La tesis se enmarca dentro de la tendencia interpretativa de contar esa otra historia, a la que se suma la Fundación Yuste, y que está siendo investigada, tanto en España como en toda Iberoamérica, por autores que muestran su objetividad ante los acontecimientos, lejos ya de visiones politizadas, más propias del siglo XX.

La figura de Pedro José Fonte, último arzobispo de la Nueva España, representa la fidelidad de un hombre religioso implicado en asuntos mundanos, fiel a la monarquía reinante española y fiel a su condición de arzobispo, cargo al que no renuncia tras la independencia mexicana.

Su imagen es la representación del dilema, moral y personal, en el que se vieron implicados numerosos personajes hispanos, ante la transformación del mundo en que vivían. Igualmente evidencia la permanencia de relaciones clientelares entre las dos naciones durante los primeros años de su formación como Estado. Estudios como este trabajo favorecen el rescate de ese olvido consciente de la historiografía, y nos revelan otra cara de la historia.

El doctor Cruz Peralta ha destacado durante la entrega, -realizada de manera figurativa online puesto que vive en México-, que el estudio de Pedro de Fonte es importante porque en la historiografía mexicana y latinoamericana en general, está pendiente «profundizar» en el estudio de las personas de origen peninsular que estaban a favor de la monarquía de España, sobre todo en el periodo de la independencia porque en México sigue estando «muy presente» una historia oficial, pero «muchos estudiosos también están haciendo grandes esfuerzos por ofrecer nuevas interpretaciones», ha dicho.

Por otra parte, el premiado ha explicado que las páginas de su tesis intentan contar la historia de un joven eclesiástico y del periodo de crisis que le tocó vivir: el contexto es la desintegración del imperio español, los esfuerzos de una monarquía por mantener sus dominios, y los esfuerzos, también de los reinos americanos en busca de sus independencias», ha finalizado.

El jurado del II Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas, ha estado formado por los doctores Juan Carlos Moreno Piñero -que lo presidió-, Rosa María Perales Piqueres, Elena Jurado Mangas, Sigfrido Vázquez Cienfuegos y Gabriel Moreno González.

En esta segunda edición del premio, convocado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, resultaron finalistas los trabajos «Entre el éxtasis ilustrado y el miedo espiritual: discursos y acciones en torno a la creación de cementerios extramuros en los contextos urbanos del Nuevo Reino de Granada» del colombiano Diego Andrés Bernal Botero, y «Gilberto Freyre y España: la constante iberista en su vida y obra», del español Pablo González Velasco.

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste convocó el II Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas a fin de premiar a la mejor tesis doctoral que, leída durante los dos últimos años en España, Portugal o cualquier país iberoamericano o europeo y que hubiese obtenido la máxima calificación académica, aborde como temática las relaciones entre España, Portugal o Europa con Iberoamérica y viceversa, desde una perspectiva histórica, cultural, social, científica, económica o desde cualquier otro ámbito de estudio.

El Premio está dotado con 3.000 euros y la publicación de la tesis doctoral.

Una mujer fallece en un accidente de tráfico en la A-315, en Peal de Becerro

0

Una mujer, de la que no han trascendido más datos, ha fallecido en un accidente de tráfico registrado este viernes en la A-315 a su paso por el término municipal de Peal de Becerro (Jaén), según ha informado Emergencias 112 Andalucía.

El siniestro, en el que se han visto implicados dos vehículos, ha tenido lugar sobre las 9,00 horas a la altura del kilómetro 24 de la A-315. Hasta el lugar del suceso se han desplazado efectivos de la Policía Local, del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y Bomberos ya que había una persona atrapada.

Fuentes de la Policía Local y de Bomberos del Consorcio de Sierra de Cazorla han confirmado el fallecimiento de la persona que estaba atrapada, la conductora de uno de los vehículos implicados, que ha sido rescatada por los Bomberos. En el siniestro han resultado heridas otras dos personas, el conductor y el acompañante del otro vehículo siniestrado, según han precisado las mismas fuentes.

El accidente ha provocado el corte de la carretera en ambos sentidos en el punto kilométrico 23+300, si bien desde mantenimiento de carreteras ha informado de que la vía ya está abierta al tráfico.

El pleno de Barcelona rechaza dejar sin efecto la ZBE tras la anulación del TSJC

0

El pleno de Barcelona de este viernes ha rechazado una proposición de Cs que pide dejar sin efecto la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula la ordenanza.

La proposición ha contado con los votos a favor de Cs, PP, Valents y la concejal no adscrita, Marilén Barceló, la abstención de Junts, y los votos en contra del Gobierno municipal (BComú y PSC) y ERC.

La iniciativa ha entrado en el pleno por una moción de urgencia y también reclama retirar las multas impuestas hasta ahora y paralizar la imposición de nuevas sanciones, y tramitar una nueva ordenanza para regular la ZBE que corrija las cuestiones que señala la sentencia del TSJC.

Durante la presentación de la proposición, la presidenta de Cs en el consistorio, Luz Guilarte, ha criticado que la ordenanza se ha realizado «de manera improvisada», con falta de rigor y consenso, y considera que no se ha tenido en cuenta la afectación que tiene para los ciudadanos, por lo que ha insistido en que se ha aplicado mal.

BADIA DEFIENDE EL CONSENSO

Ante las críticas de los grupos de la oposición, el concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, ha recordado que la ordenanza se ha hecho con consenso institucional y de la ciudadanía, y ha asegurado que no se ha hecho «deprisa y corriendo» y que se ha desarrollado con un calendario de amortización para no perjudicar a los ciudadanos.

Además, ha insistido en que nunca han situado un calendario para vetar los vehículos con etiqueta amarilla (B): «Es una tarea que se debe hacer con máximo consenso, que se tiene que prever con mucho tiempo y ahora no es el momento en el que se tendría que hacer un anuncio de estas características».

«POLÍTICAS MAL ENFOCADAS»

El concejal Max Zañartu (ERC) ha destacado que no es la primera vez que un tribunal «tumba una ordenanza por un defecto de forma», ha recordado que su grupo avisó de que los estudios previos a la implementación no contemplaban alternativas, y ha recalcado la importancia de establecer un calendario a largo plazo que de confianza en la medida.

Por su parte, Francina Vila (Junts) ha criticado que el Gobierno municipal impulsa «políticas mal enfocadas» con el apoyo de ERC, a los que ha avisado que se les girará en contra –ha dicho–, y ha pedido que escuchen a la oposición y usen las herramientas que se les ofrece.

Óscar Ramírez (PP) ha lamentado que «Colau intenta imponer un modelo de ciudad que no es el que necesita Barcelona» y ha criticado que el Gobierno municipal no tiene voluntad, según él, de implementar mejoras en la ordenanza.

Por último, Eva Parera (Valents) les ha pedido que no recurran la sentencia porque augura que el Tribunal Supremo no aceptará el recurso y cree que con la ZBE el Ejecutivo local escogió «el camino rápido y fácil».

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 27 de abril una retrospectiva de Paula Rego

0

El Museo Picasso Málaga inaugurará la retrospectiva de la artista Paula Rego en un mes. El 27 de abril abrirá al público una exposición con casi 90 obras de una de las artistas más originales y aclamadas de la época, que a lo largo de seis décadas ha reinventado la pintura figurativa y la manera de representar a las mujeres.

Desde grandes óleos hasta sus primeros collages, compondrán esta retrospectiva organizada por Tate Britain en colaboración con el Kunstmuseum Den Haag y el Museo Picasso Málaga. Comisariada por la conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo en Tate Britain, Elena Crippa.

Paula Rego (Lisboa, 1935) es una artista insobornable de extraordinaria imaginación que ha redefinido el arte figurativo y revolucionado la representación de las mujeres. La exposición mostrará su notable trayectoria, poniendo de manifiesto el carácter autobiográfico de buena parte de su arte, el contexto sociopolítico donde hunde sus raíces y el amplio espectro de sus puntos de referencia, desde el cómic hasta la pintura de historia.

A través de esas casi 90 obras, entre collages, pinturas, pasteles de gran formato, dibujos y aguafuertes, el recorrido abarcará desde sus trabajos en los años sesenta hasta las escenas ricamente estructuradas y estratificadas de las primeras décadas del 2000.

Paula Rego nació bajo la dictadura de António de Oliveira Salazar. Sus padres, antifascistas y anglófilos, quisieron que su hija viviera en un país liberal, y a los 16 años la matricularon en una escuela de señoritas en Kent (Inglaterra). De allí pasó a estudiar pintura en la Slade School of Fine Art de Londres (1952-1956), donde tuvo entre sus condiscípulos a Victor Willing, con quien se casó en 1959. Rego, Willing y sus hijos vivieron entre Inglaterra y Portugal antes de establecerse en Londres en 1972. Ella representó a uno y otro país en la Bienal de São Paulo, a Portugal en 1969 y a Gran Bretaña en 1985. En 1988 Willing murió tras una larga enfermedad.

En el mismo año, las exposiciones individuales de Rego en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, en el Museo Serralves de Oporto y en la Serpentine Gallery de Londres consolidaron su puesto de primera fila en el arte contemporáneo. En 1990 fue designada primera Artista Asociada de la National Gallery de Londres. Ha sido distinguida con numerosas exposiciones retrospectivas, entre ellas la de Tate Liverpool en 1997, la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid en 2007, la del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y la de la Pinacoteca do Estado de São Paulo en 2010-2011, y la del Musée de l’Orangerie de París en 2018.

En 2009 se inauguró un museo dedicado a sus obras, la Casa das Histórias Paula Rego en Cascais (Portugal). En 2017 se estrenó el documental Paula Rego, Secrets and Stories, dirigido por su hijo Nick Willing. Rego reside y trabaja en Londres.

El Museo Picasso Málaga vuelve así a apostar por la labor de poner en valor a la mujer artista del siglo XX, tras las anteriores muestras dedicadas a Sophie Taeuber-Arp, Hilma af Klint, Louise Bourgeois y la exposición de mujeres artistas surrealistas ‘Somos plenamente libres’.

Dorian con Ana Mena en ‘No dejes que pase el tiempo’

0

La banda barcelonesa Dorian presenta ‘No dejes que pase el tiempo’ en colaboración con la malagueña Ana Mena, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es el quinto adelanto de “Ritual”, su próximo álbum.

YouTube video

‘No dejes que pase el tiempo’ ha sido compuesta por Marc Gili con producción por el grupo junto a Sergio Acosta de Zoé y mezclado por el ya habitual Álex Ferrer (que ha trabajado con Alizzz, C Tangana o El Guincho). El vídeo musical ha sido dirigido por Willy Rodríguez con imágenes en las que se ve como los miembros de la banda, junto a Mena, forman parte de la tripulación de una accidentado avión de pasajeros.

Según el comunicado: «precioso hit emocional en el que nos hablan de una pareja (interpretada por la modelo Lucía García-Calvo y el bailarín Samuel Martí Pérez) que está aprendiendo a comunicarse de forma no violenta. Estamos ante una de las colaboraciones más excitantes del año: la prestigiosa banda barcelonesa unida a una de las voces más poderosas del nuevo pop.»

Dorian Ana Mena No Dejes Que Pase El Tiempo

“Ritual” será el sexto álbum de la carrera de Dorian , autores de himnos generacionales como ‘Cualquier otra parte’, ‘Los amigos que perdí’ o ‘La tormenta de arena’, y dará continuidad a “Justicia universal” (2018), programado para abril tras cuatros años del anterior. Este nuevo tema es el siguiente que presentan tras ‘Dual’ (con Pimp Flaco) ‘Dos vidas’, ‘Universal’ (con Suu) y ‘Tornado’ . Junto al disco llegará la gira de presentación por Latinoamérica y España.

Dorian Ana Mena No Dejes Que Pase El Tiempo

Letra ‘No dejes que pase el tiempo’ de Dorian & Ana Mena

Sabes bien que estás perdida cuando hablas así
Esa fruta envenenada yo ya la conocí
Cuando tratas mal a alguien te haces daño a ti
Yo conozco mis demonios y te puedo decir

Que las trampas que te pones yo me las puse a mí
Que las cosas que me dices te las dices a ti
Que este mundo no lo entiendes ni lo comprenderás
Pero no sirve de nada hacer daño a los demás

Así que abre tus alas y busca una salida
Porque los años sin vida son años que duelen más
Ahora abre tus alas y no malgastes los días
Porque los años perdidos tienen que quedar atrás

Y no dejes que pase el tiempo, el tiempo (x4)

Sabes bien que no eres tú cuando actúas así
Por los mismos laberintos yo también me perdí
Ahora quiero que comprendas que el dolor seguirá
Compartimos los defectos y la misma verdad
Que las trampas que te pones yo me las puse a mí
Que las cosas que me dices te las dices a ti
Que este mundo no lo entiendes ni lo comprenderás
Pero no sirve de nada lamentarse de más

Así que abre tus alas y busca una salida
Porque los años sin vida son años que duelen más

Y no dejes que pase el tiempo, el tiempo (x4)

Y no dejes que pase el tiempo, el tiempo (x4)

Maroto pide a transportistas «revertir» los paros tras el «buen acuerdo» y trabajar por el «interés general»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido este viernes a la plataforma nacional de transportistas que «revierta» los paros y que trabaje por el «interés general» del sector tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Comité en plena escalada de los precios de la energía.

«Es un buen acuerdo en el que todos nos sentimos representados», ha defendido la ministra, que ha instado a los impulsores de las protestas a leer su contenido.

Así se ha pronunciado en Elche (Alicante) en declaraciones a los medios preguntada por las posibles consecuencias que puede sufrir la industria del país si prosiguen los paros por parte de los transportistas. Por ello, Maroto ha puesto en valor el «esfuerzo» del Gobierno durante «día y medio de trabajo y negociación» con el Comité Nacional para poder llegar a un acuerdo.

«Se ha hecho un esfuerzo en día y medio de trabajo con el Comité Nacional de Transportes, que es el que representa al conjunto de sector de los transportistas en este país, por llegar a un acuerdo. Hablamos de importantes medidas y reivindicaciones del sector que son atendidas por un Gobierno que dialoga, que quiere llegar a acuerdo y que pide responsabilidad», ha aseverado la ministra.

Del mismo modo, ha pedido a la plataforma que «revierta» los paros y que «se lea» el contenido del pacto. «Es un buen acuerdo en el que todos nos sentimos representados y que también han apoyado tanto el presidente del Comité como los autónomos transportistas», ha incidido.

«Estamos en un momento difícil, gestionando las consecuencias de una pandemia. Hay que estar a la altura de los desafíos que tenemos, y lo está el Gobierno y las comunidades autónomas con la declaración de la Palma, y lo tienen que estar también los agentes económicos», ha agregado.

Por todo ello, espera que la plataforma, que en estos momentos sigue con las movilizaciones, se «lea» el acuerdo y trabaje por el interés general.

«Vamos a seguir trabajando para que todas las empresas y sectores afectados por la guerra vean en el paquete que aprobaremos el martes en el consejo de ministros respuestas y una solución a sus problemas», ha señalado.

Paralelamente, Maroto ha defendido que este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra «defendiendo en el Consejo Europeo una propuesta para regular el precio energético y revertir la escalada de precios que los consumidores están sufriendo».

«ESFUERZO PARA EL CONSENSO»

La ministra espera que esa medida en materia energética prospere porque el presidente Sánchez «está haciendo un esfuerzo para buscar el consenso» y no se entendería que una medida, que es buena para todos los estados miembros y que no perjudica a nadie, no se aprobara.

«En cualquier caso, siempre buscamos ese consenso con la Comisión Europea. Se consiguió con los fondos europeos y el acceso a vacunas, pero si no fuera así, este Gobierno responsable tomará las medidas necesarias para revertir la escalada de precios de la energía y eso es lo que aprobaremos el martes haya o no haya acuerdo en la Comisión», ha asegurado.

Reparación iPhone en 30 minutos a través de Reparación iPhone Sevilla

0

A día de hoy, los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos tan imprescindibles que es necesario tenerlos a mano en todo momento para muchas personas. Esto se debe a que además de permitir estar comunicado con familia y amigos, permiten guardar en ellos fotos, vídeos, información y todo tipo de aplicaciones diseñadas para simplificar la vida.

Afortunadamente, para los teléfonos móviles averiados, cada vez son más las tiendas que realizan reparaciones exprés. Esto significa que los tiempos para poner en marcha de nuevo un teléfono móvil son mínimos, ya que hay tiendas que garantizan que el cliente tendrá el teléfono reparado en menos de una hora.

Es el caso de Reparación iPhone Sevilla, donde están especializados en la reparación iPhone en 30 minutos, en la ciudad de Sevilla y cuentan con más de 12 años de experiencia. Utilizan repuestos de calidad que garantizan el perfecto funcionamiento del dispositivo.

Beneficios de reparar un iPhone en lugar de comprar uno nuevo

Los teléfonos móviles y la tecnología se actualizan constantemente, sin embargo, esto no significa que se deban reemplazar después de un período de tiempo. La industria de la telefonía creó este sistema para lograr un consumo masivo cada vez que se daña el dispositivo, incluyendo funciones innovadoras en sus productos, con el objetivo de que el público reemplace sus equipos por uno nuevo, aunque el actual continúe funcionando o presente pequeños errores que se pueden reparar.

En este sentido, es importante recordar que si el teléfono en uso cuenta con los requisitos necesarios para mantenerse operativo, como almacenar datos, aplicaciones y juegos, no es necesario un dispositivo nuevo.

Las decisiones apresuradas, a menudo, tienen consecuencias irreparables, por lo que antes de decidir deshacerse del teléfono, se debe estar seguro de que no existe una reparación posible.

Reparación de iPhone: ¿cuándo es recomendable?

Cada persona tiene sus propias preferencias, y cuando se trata de teléfonos móviles, entre las principales características a evaluar, está la marca, la capacidad de almacenamiento, megapíxeles de la cámara o el software. Teniendo en cuenta el tipo de uso que se le dará al dispositivo, mejor será la elección del modelo, así como considerar si se necesita uno nuevo o se debe reparar el que ya se tiene.

Por ejemplo, en ocasiones, las personas optan por reemplazar su teléfono por uno más actual y sofisticado, aunque solo utilice funciones básicas como hacer llamadas o recibir y enviar mensajes. Si ese es el caso, lo recomendable es no reemplazarlo, ya que su vida útil puede extenderse durante más tiempo.

Por otro lado, cuando se adquiere algo nuevo, es común tener la sensación de que la felicidad aumenta. Aun así, después de un cierto tiempo, es probable terminar acostumbrado a esa compra, por lo tanto, hay quienes optan por reparar el móvil en lugar de reemplazarlo por completo. Toda avería en un iPhone tiene solución, si se cuenta con los profesionales adecuados.

Los contagios en Valencia repuntan hasta los 10.781 tras las Fallas

0

La Comunitat Valenciana ha registrado 10.781 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización del pasado martes, lo que supone un incremento del 174,6% de positivos en la primera semana tras la celebración de las Fallas. No obstante, la presión hospitalaria sigue a la baja y hay 39 ingresados y cuatro camas UCI ocupadas menos, según la Conselleria de Sanidad.

De esta forma, la cifra total de positivos se sitúa en 1.338.647 personas. Los nuevos casos por provincias son 626 en Castellón (159.652 en total), 2.199 en Alicante (465.048) y 7.954 en Valencia (713.942) y dos casos sin asignar, con lo que la cifra global de contagios no asignados asciende a cinco.

Asimismo, se han notificado 12 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización –todos ellos en los últimos siete días, excepto dos casos de febrero y dos de enero– que corresponden a nueve mujeres de entre 61 y 100 años y tres hombres, de entre 46 y 89 años. Así, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.152: 1.056 en la provincia de Castellón, 3.489 en la de Alicante y 4.607 en la de Valencia.

Respecto al número de altas, se han registrado 5.594. Así, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana es de 1.320.651. Por provincias, las altas se distribuyen así: 158.461 en Castellón, 459.197 en Alicante y 702.935 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 58.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente 437 personas ingresadas, 40 de ellas en la UCI: 51 en la provincia de Castellón, 4 en UCI; 152 en la provincia de Alicante, 13 de ellas en la UCI; y 234 en la provincia de Valencia, 23 en UCI. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 20.285 casos activos, lo que supone un 1,50% del total de positivos.

Bendodo critica que trasladen «la guerra sucia» de sanidad a universidades

0

El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha criticado que «como la guerra sucia contra la sanidad pública no le ha funcionado a la oposición, ahora se traslada a las universidades» y ha defendido que la andaluza es ahora «la comunidad autónoma de España que más invierte en educación superior», al destinar el 1,29% del producto interior bruto «y en Cataluña es el 0,6%».

En declaraciones a los periodistas en Málaga, donde ha informado junto al consejero de Salud, Jesús Aguirre, de las actuaciones para ampliar un centro de salud, Bendodo ha asegurado las universidades públicas andaluzas cuentan este 2022 «con 190 millones de euros más que el último año de gobierno socialista».

Según el consejero, «al final, banderas, banderas y banderas, pero la inversión está aquí», recordando que el presidente andaluz, Juanma Moreno, anunció este pasado jueves un aumento de 21 millones de euros en la inversión para innovación y investigación en las universidades públicas; mientras que «en los anteriores gobiernos se les llegó a deber 700 millones, con lo que hay una gran diferencia».

En materia de sanidad, Bendodo también ha dicho que «otros partidos han intentado atacar la gestión de la sanidad pública que está haciendo este Gobierno, cada uno puede hacer y decir lo que le dé la ganas, pero si algo hemos hecho es invertir en sanidad», lo que supone, en su opinión, «una clara apuesta del Gobierno de Andalucía» en esta materia.

«Una cosa es utilizar la sanidad pública como bandera y otra es invertir; nosotros preferimos invertir y apostar por los profesionales», ha dicho el consejero, quien ha indicado que «tanto tiempo en la oposición nos ha dado una visión de las necesidades sanitarias en la comunidad», por lo que, ha apuntado, «estamos actuando de forma quirúrgica, punto a punto».

Para Bendodo, el consejero de Salud «ha demostrado que se podía hacer muchas más cosas en menos tiempo y con un presupuesto importante», incidiendo en que se está «haciendo la mayor transformación y modernización de la sanidad».

En este sentido, ha destacado el esfuerzo por mantener las contrataciones de todos los profesionales sanitarios que se incorporaron por el COVID, a pesar de que, ha apuntado, la Junta lo hará «a pulmón porque el Gobierno no nos ha dado ese fondo» que sí hubo el pasado año.

Cuestionado sobre la situación de la Fundación Unicaja y las «serias dudas» expresadas por parte del Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, de que concurra en su presidente, Braulio Medel, «la necesaria idoneidad y honorabilidad comercial y profesional para el desempeño de sus funciones», Bendodo ha dicho que «la postura de la Junta de Andalucía quedó clara ayer y anteayer», señalando lo mismo sobre la continuidad de López Nieto como representante del Gobierno andaluz en el Patronato de la fundación.

«El ministerio habló alto y claro sobre la situación en el patronato de la fundación y por parte del patronato de la fundación lo que corresponde es cumplir a rajatabla las instrucciones y sugerencias dadas por el regulador», ha asegurado Bendodo, insistiendo en que el posicionamiento del Gobierno andaluz «ya lo fijamos días atrás el presidente y yo mismo; iban en ese sentido, evidentemente».

«Por tanto, lo que pedimos ahora es que la solicitud del Ministerio de Economía al patronato se cumplan a rajatabla», ha reiterado el consejero.

Antik Passión Almoneda abre sus puertas el domingo de manera gratuita al público general

0

Antik Passión Almoneda abrirá al público de manera gratuita este domingo, día 27, con una oferta de 20.000 objetos únicos y genuinos con más de 50 años, además de obras de arte contemporáneo, para los amantes del arte, el coleccionismo y la decoración.

De esta forma, la feria, organizada por Ifema Madrid, permite descargar una invitación con la que acceder de manera gratuita al evento en el día de su clausura, de 11.30 a 20.30 horas, ha informado Ifema Madrid en un comunicado.

La decoración y la mesa tienen un especial protagonismo en este salón, que reúne una amplia oferta de muebles de diseño de reconocidos creadores como Rene Herbst, Willy Rizzo, Aldo Morbelli o Carlo Ratti, a los que se suman otros objetos decorativos como jarrones de vidrio procedentes de Francia, firmados por Emile Gallé, estilo Art Nouveau, o vajillas de porcelana de Limoges, además de porcelana china y europea, objetos de cristal (Murano, Whitefriar), plata, cuberterías y mantelerías.

Además, los coleccionistas y amantes de la joyería, bisutería y relojería, la feria oferta un abanico de piezas como un broche en forma de mariposa realizado en oro y plata con diamantes, zafiros y esmeraldas de la Francia del siglo XIX, tiaras de strass de los años 20, o unos pendientes largos de los años 50, con perlas cultivadas y brillantes, montados en oro amarillo y oro blanco. A todo ello se suma una amplia gama de relojes vintage de primeras marcas.

Los amantes del look vintage, actual y a la moda tendrán la posibilidad de disfrutar de ropa y accesorios únicos como bolsos, cinturones, pañuelos, gorros y sombreros, hasta abrigos, cuellos, zapatos y pantalones.

Igualmente, pondrá a disposición de los visitantes una gran diversidad de obras plásticas de distintas épocas, estilos y técnicas con obras de artistas como Eduardo Chillida, Manolo Valdés, Joan Miró, Luis Feito, Juan Genovés, Julio Romero de Torres, Bosco Sodi o Xavier Mascaró.

Entre la oferta disponible también habrá instrumentos musicales, juguetes de principios de siglo, máquinas de escribir y de fotos, abanicos, bastones o globos terráqueos, así como una amplia gama de restauración en el Antik Bar de la feria.

Igualdad pide «desplegar mirando al sur» el «modelo de acogida» a ucranianos para que no haya «refugiados de segunda»

0

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, ha abogado este viernes por extender el «modelo de acogida» habilitado por el Gobierno para la atención a ciudadanos de Ucrania desplazados por la invasión rusa «mirando hacía el sur» y ha advertido de que «no puede haber refugiados de primera y refugiados de segunda».

«Se está asumiendo con total normalidad que si un niño tiene los ojos azules se le acoge de una manera y que si tiene los ojos negros se le acoge de otra y eso no puede permitirse», ha dicho Rodríguez, quien ha celebrado que se esté haciendo «el mejor dispositivo» por parte del Gobierno para dar respuesta a la situación de los ciudadanos ucranianos desplazados.

En su intervención en la clausura de la II Semana Antirracista organizada por el Ministerio de Igualdad en Almería y antes de guardan un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica, ha indicado que la sociedad es «solidaria» y que el objetivo debe ser un «modelo de acogida de brazos abiertos desplegados también cuando miramos hacía el sur, que está en una situación muy lamentable».

«Hay que reivindicar que se amplíe la capacidad de un sistema de acogida ya tensionado y que no sabemos cómo va reaccionar e implementar medidas y políticas para no solo ciudadanos ucranianos, sino para todos aquellos que necesitan vivir en condiciones de dignidad», ha señalado.

Rodríguez ha lamentado que se perpetúen «muchas situaciones de intolerancia y discriminación» que hace que «muchas personas se encuentren con unas medidas muy diferentes cuando se trata de ser acogidos» y ha remarcado que hay «miles de solicitudes de asilo y refugio que están sin responder en nuestro país».

«Tenemos que hacer un esfuerzo para que todas las personas que necesiten asilo o refugio, así lo reciban, porque estas medidas no pueden ser solamente para unos pocos», ha reiterado en declaraciones a los periodistas.

La secretaria de Estado, que se ha desplazado posteriormente al asentamiento chabolista de temporeros inmigrantes de Los Nietos, en Níjar, ha puesto también el foco en esta realidad y en «las situaciones de absoluta falta de dignidad» a los que son sometidas «las personas que allí viven».

«Son las fotos de la vergüenza y nos habla de cómo tenemos tantas tareas pendientes en España y que suponen cómo la raza y la etnia sigue haciendo que se viva en condiciones muchísimo peores», ha dicho para añadir que la actuación de las administraciones para erradicarlos, «tímidas» según ha destacado, llegan, además, «tarde».

En esta línea, y tras aludir a los datos del estudio de su departamento que concluye que nueve de cada diez personas que vive en asentamientos pertenece a grupos que sufren discriminación por raza o etnia, ha indicado que «hay mucha tarea por delante» para «luchar contra estas formas de intolerancia» que, «a veces, seguimos viendo por parte incluso de perfiles institucionales».

«La Ley contra el racismo que inicia consulta pública esta semana debe ser aprobada a la mayor brevedad para evitar que esos discursos de odio y esas formas de discriminación sigan campando a sus anchas cuando deberían estar fuera de un país democrático como este».

Rodríguez ha apostado, asimismo, por «redoblar esfuerzos» desde la administración desde la futura ley contra la trata con fines de explotación sexual y «laboral» con «especial perspectiva de género» ante los casos «muy preocupante» de violencia contra las mujeres en los asentamientos.

«Esta situación necesita por un plan de acción urgente de todas las administraciones y de los actores sociales que trabajan sobre el terrenos para dar una vivienda digna que sustituya las condiciones indignas de vida de las mujeres y alternativa laboral que tiene que haber para las que sufren contextos de explotación sexual», ha concluido.

La AN da la razón a un exdirectivo del BBVA y ordena al juez de ‘Tándem’ que le permita acceder a nuevos correos

0

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dado la razón al exdirectivo del BBVA Antonio Béjar y ha ordenado al juez de la macrocausa ‘Tándem’ que le facilite el acceso a los correos corporativos que solicitó y que habría intercambiado con hasta 12 personas distintas.

En un auto de este jueves, los magistrados de la Sección Tercera corrigen la decisión del titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 que, el pasado 4 de enero, denegó la solicitud de Béjar, que también había pedido una copia digitalizada de sus mensajes para no tener que acudir a revisarlos a sede judicial.

El otrora jefe de Riesgos del banco recurrió esa decisión del magistrado y solicitó que se revocase su resolución, pidiendo igualmente que se ampliase el listado de personas con las que se envió correos. Además, pidió que se le facilitase una copia tanto de sus mensajes como de sus agendas para estudiarlas fuera del Juzgado.

El Ministerio Fiscal se adhirió de forma parcial a la petición de Béjar al entender que procedía el acceso al resto de correos así como el establecimiento de una vía que le permitiese acceder a los mismos de una forma más respetuosa.

CORREOS CON GOIRIGOLZARRI, CANO O GORTARI

La Sala se alinea ahora con la posición de Béjar y, además de instar al juez a que permita el acceso a los correos con las 12 personas propuestas, se le «facilite con las medidas de seguridad» que el magistrado considere oportunas una copia de los correos y agendas cuyos originales se encuentran a disposición del instructor.

Los magistrados justifican su criterio asegurando que, estando la causa abierta y en trámite de instrucción, «no puede considerarse que de accederse a esta petición ampliatoria de la parte apelante se pudiera generar una dilación indebida del procedimiento que vulnere los derechos constitucionales de las partes».

Entre esos correos se encontrarían los que intercambió con ex Consejero Delegado José Ignacio Goirigolzarri, el ex CEO Ángel Cano, el que fuera jefe de Riesgo Corporativo Manuel Castro, el jefe de auditoria interna de BBVA, Joaquín Gortari, el que fuera jefe de seguridad de la entidad Julio Corrochano o con la directora del departamento jurídico María Jesús Arriba de Paz.

LA SALA YA CORRIGIÓ AL JUEZ PREVIAMENTE

Este auto de la Sala se enmarca en la pieza 9 de la macrocausa ‘Tándem’, en la que Manuel García Castellón investiga los diversos trabajos realizados por el comisario jubilado José Manuel Villarejo para el BBVA.

Fue el pasado mes de septiembre cuando el juez autorizó a Béjar el acceso a sus correos corporativos, unos meses después de que la Sala corrigiese al magistrado, que inicialmente rechazó conceder esta petición.

Béjar, imputado en esta causa, alegaba que la denegación del acceso a esos documentos –en un principio quería poder tener acceso a todos sus correos en BBVA y DCN, y a agendas de sus secretarias– infringía los artículos 118 y 311 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en relación con el artículo 24.2 de la Constitución. Y destacaba que había resultado incriminado a raíz de una información que aportó el banco a la causa cuando la instrucción estaba secreta y antes de que la propia entidad bancaria fuera imputada.

La ANC cree que el acuerdo del catalán supone aplicar «las sentencias de tribunales españoles»

0

La ANC ha criticado que el acuerdo para modificar la Ley de Política Lingüística registrado este jueves en el Parlament «no es más que la aplicación de las sentencias de los tribunales españoles, ya que introduce el castellano como lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña», y creen que se debilita la situación del catalán.

En un comunicado de este viernes, la ANC ha considerado que la proposición de ley presentada por el PSC-Units, ERC, Junts y comuns –aunque Junts finalmente dio marcha atrás horas después– «pone en riesgo uno de los consensos básicos e históricos del país».

La entidad se ha opuesto a que el Govern «delegue la responsabilidad en los centros» sobre la aplicación de la sentencia del 25% de castellano del Tribunal Superior de Justícia de Cataluña (TSJC), y defienden que son tanto el Ejecutivo catalán como la Conselleria de Educación quienes deben asumir las responsabilidades.

La ANC ha insistido en que «la única respuesta posible a corto plazo es la confrontación con el Estado» para defender la escuela en catalán, y han reivindicado la independencia como vía para conseguirlo.

Por último, han informado de que en los próximos días se coordinarán con sindicatos y entidades en defensa de la escuela en catalán para «plantear movilizaciones» en rechazo de este acuerdo.

Publicidad