Operación Triunfo es un talent show con mucha repercusión para sus participantes. Son muchos los que han contado que les ha costado mucho gestionar la fama que les ha traído participar en el programa. Y no solo ocurrió en la primera edición, sino también en las que han ido sucediéndose a lo largo de los años. Amaia Romero ganó Operación Triunfo 2017 cuando solo tenía 19 años Una experiencia que le costó mucho asimilar.
Amaia Romero ganó Operación Triunfo con solo 19 años
Amaia Romero, la ganadora de Operación Triunfo 2017, no se caracteriza por tener pelos en la lengua. La joven ganó el programa cuando solo tenía 19 años, pero la experiencia que en principio encumbró a las cimas más altas de la fama también tuvo sus partes negativas que aún tiene que digerir. En el programa Salvados, que dedico una de sus entregas a la salud mental de los jóvenes, Amaia decía: «A los meses de ir a vivir a Barcelona me di cuenta de que algo no iba bien. Había querido siempre dedicarme a la música pero descubrí que no era lo que había imaginado«.
Los miedos y la inseguridad hicieron mella en la ganadora de Operación Triunfo
De hecho, Amaia Romero reconoció que cuando terminó Operación Triunfo estuvo aproximadamente un año sin ser del todo consciente de que era lo que le estaba ocurriendo. Cuenta que tan solo se dejaba llevar: “Sentía que la gente creía que me conocía y esperaba algo de mí que ni yo misma sabía. No me sentía comprendida«. Evidentemente, esta situación contribuyó a que se sintiera insegura, y a que sus miedos florecieran con fuerza. Y es que Amaia considera que le faltaba experiencia.
Las redes sociales suponen todo un reto, pues añaden mucha presión social
Ella misma reconocía en el programa Salvados: “Soy muy insegura, con muchos prejuicios. Pero el programa fue la gota que colmó el vaso«. A lo que no dudaba en añadir más tarde: «Cuando iba al estudio a componer con artistas siempre me sentía pequeña, con miedo a que se dieran cuenta de que no valgo o a decepcionar«. La joven también explica que las redes sociales suponen añadir más presión, ya que todo el mundo puede opinar en ellas no solo sobre el trabajo sino también sobre la vida personal.
La ganadora de Operación Triunfo se dio cuenta de que necesitaba ayuda
«Que escribieran sobre si tenía que depilarme los sobacos ya era exagerado, nunca lo he entendido«, mantiene la cantante. «Cada día pienso en quitarme las redes, pero al final es verdad que es parte de mi trabajo«. Amaia Romero piensa que toda la experiencia fue una auténtica locura y en un momento dado se dio cuenta de que necesitaba acudir a terapia porque «No me apetecía hacer nada, y nunca había sido así«. Asegura que para ella no fue una decisión en absoluto fácil el plantearse ir al psicólogo, pero también cuenta que: «La primera llamada fue esperanzadora«.
Amaia Romero ha comprendido lo importante que es cuidar de la salud mental
En la actualidad, la ganadora de operación Triunfo explica que tiene mucho más en cuenta la necesidad de cuidar también de su salud mental, algo que le hace sentirse más tranquila y también con más confianza. Amaia tiene claro que le parece muy importante visibilizar la necesidad de cuidarse también mentalmente. En su opinión, el mero hecho de verbalizar que tienes un problema ayuda a comenzar a liberarse de una carga que de otro modo puede terminar en una depresión.
La ganadora de Operación Triunfo ha sacado su segundo disco
Estos días Amaia Romero está dando a conocer su segundo álbum titulado ‘Cuando no sé quién soy’. Se trata de una obra que define como más pop y conceptual que su primer álbum. Su nuevo trabajo está coproducido con Alizzz un referente de la música urbana, que es la mano derecha de C Tangana. Amaia reconoce que aunque se quedó satisfecha con su primer álbum buscaba un cambio para este y Alizz le parece: “muy polifacético y versátil para hacer diferentes estilos, y su manera de trabajar es muy rápida y con muchas referencias. A mi me parece maravillosa su manera de trabajar.”
“Cuando no sé quien soy” es la música que la representa ahora
En una entrevista concedida a La Vanguardia, Amaia explica que este disco le parece más sofisticado que el anterior y también más actual. Además, se ha esforzado en salir de su zona de confort. Reconoce que tiene ganas de hacer cosas diferentes y una de ellas es la canción que ha grabado junto a su compañera de Operación Triunfo, Aitana, titulada “La canción que no quiero cantarte”. En ese sentido también ha colaborado con otros artistas como Rigoberta Bandini, Xabi San Martín (La Oreja de Van Gogh) o Lucas Vidaur (Confeti de Odio).
Amaia reconoce que Operación Triunfo le cambió la vida para siempre
Cuando a Amaia Romero le preguntan qué piensa al echar la vista atrás y recordar los tiempos de Operación Triunfo tiene claro que siente una combinación de nostalgia y ternura: “aquello fue el mayor cambio de mi vida, y me va a acompañar siempre, y no me intento alejar de eso porque es parte de mí.
Ahora está aprendiendo a gestionar la fama y el reconocimiento
También está aprendiendo a gestionar la fama y el reconocimiento, aunque de vez en cuando todavía le asaltan las dudas: ”me sigue pareciendo un poco raro: no sé como actuar, por ejemplo, cuando viene alguien y se emociona mucho de verme. Sé relativizarlo más, creo, y mirarlo siempre desde un punto de vista positivo y de lo que estoy orgullosa. Antes me llegaba a agobiar, a dar algo de miedo, por no saber qué decir.”
Otros famosos que han hablado de lo importante que es la salud mental
Pero Amaia Romero no es el único personaje famoso que ha reconocido el hecho de haber tenido que recurrir en algún momento de su vida a un profesional de la salud mental. Recientemente, Jennifer López contó que en un momento de su vida había padecido ataques de ansiedad paralizantes por el exceso de trabajo. También Mercedes Milá ha hablado de sus procesos de depresión. La gimnasta Simone Biles tuvo que abandonar los Juegos Olímpicos de Tokio por el exceso de presión. La tenista Paula Badosa ha explicado lo importante que es contar con un buen psicólogo en su profesión. El cantante Dani Martín, la campeona del mundo de bádminton, Carolina Marín también se han posicionado sobre lo importante que es hablar con libertad de la salud mental.