Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5543

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria declara la situación de alerta por fuertes vientos 

0

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria declara este domingo, 22 de marzo, a partir de las 20.00 horas, la alerta por fenómeno meteorológico adverso por fuertes vientos, en aplicación del Plan de Emergencias Municipal (PEMULPA) y siguiendo instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

El Consistorio, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, mantiene activo el PEMULPA para atender cualquier emergencia que pueda producirse como consecuencia de esta situación.

Ante los fuertes vientos, el Ayuntamiento plantea una serie de recomendaciones, como cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura o caída de cristales. También, retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

Es importante revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.

También es preferible aplazar los desplazamientos por carretera y, en caso de hacerlos, extremar las precauciones y, siempre que sea posible, usar el transporte público.

Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento, como camiones, furgonetas o vehículos con remolque, corren el riesgo de volcar ante vientos transversales.

Para protegernos, es importante evitar caminar por jardines o zonas arboladas, así como alejarse de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.

Los postes de luz y torres de tensión pueden ser también peligrosos, por lo que es mejor permanecer lejos y avisar al 112 en caso de riesgo, lo mismo que con las grúas de construcción. También es aconsejable alejarse de la costa para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas.

Se recomienda circular despacio y con precaución ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento que puedan hacer perder el control del vehículo, sobre todo en adelantamientos. Por último, se recomienda evitar llamar por teléfono para evitar que se colapsen las líneas.

El presidente de Canarias solicita con urgencia material sanitario y que se restrinja la actividad de todos los sectores no esenciales

0

El Ejecutivo autonómico calcula que las medidas anunciadas hoy por Sánchez implican el adelanto de entre 600 y 800 millones de euros para hacer frente a los efectos del Covid-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias

Ángel Víctor Torres apoya la decisión adelantada hoy por el Gobierno de España de mantener el estado de alarma 15 días más, hasta el 13 de abril, porque las medidas de aislamiento se ha visto que son efectivas El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha participado, en la segunda reunión por videoconferencia convocada por el presidente Pedro Sánchez con todos los presidentes autonómicos desde que se declarara el estado de alarma.

Ángel Víctor Torres ha destacado en su intervención “la realidad singular del Archipiélago” en esta crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19 y ha reclamado principalmente que se disponga con urgencia de todo el material sanitario necesario para que todos los profesionales de la sanidad y los pacientes estén óptimamente protegidos. “La prioridad debe estar en salvaguardar la salud del personal sanitario y de los pacientes atendidos”, señaló el presidente de Canarias.200322 Gc Avt Rp4

Torres además apuntó que, aunque Canarias figure entre las comunidades con menos casos positivos, “no nos podemos confiar de ello porque, en cuanto se practiquen más pruebas, ese
dato puede aumentar significativamente”. Por esta razón, el presidente de Canarias reclamó la llegada “por avión” de más kits para realizar pruebas de forma masiva.

409 camas de UCI y 600 profesionales más El presidente agregó en su exposición para los medios que se tomarán todas las medidas que se precisen en cada momento y que ya se ha contratado a 600 profesionales sanitarios para reforzar las plantillas existentes. Además, dijo que Canarias cuenta con 409 camas de UCI o equivalentes, de las que hay ocupadas 152; de estas 32 con pacientes con Covid-19.

Ángel Víctor Torres explicó que, ante la petición que había realizado al Gobierno de España para que se adelantaran las entregas a cuenta de la financiación autonómica de 2020 y se
pudiera utilizar el superávit de las comunidades, Sánchez le trasladó que Canarias recibirá entre 600 y 800 millones de euros por esas vías para el control del Covid-19 y así hacer frente a los efectos económicos que esta pandemia provoca. A esa cantidad se suma la aportación de 23,4 millones que ya hizo el Gobierno de Canarias, entre otros gastos públicos con cargo a la Sanidad canaria.

Esa aportación de fondos pasa por que se flexibilice la regla de gasto y se permita el uso del superávit para servicios públicos esenciales. “Lo importante es contar con todos los recursos
económicos posibles para evitar la quiebra de la economía y para que ningún colectivo, el de autónomos, pymes, desempleados, etcétera, quede en desamparo. Por eso, es tan relevante que se arbitren mecanismos que agilicen la tramitación de los ERTE y las ayudas al desempleo”, indicó Torres.

Medidas más restrictivas Sobre las medidas adoptadas hoy, como la ampliación de la cuarentena en 15 días más, Torres consideró oportuno que se solicite al Congreso de los Diputados la prolongación del estado de alarma esos 15 días, hasta el 13 de abril. De hecho, pidió que “también en los aeropuertos debemos ser más restrictivos”. Sobre la cantidad de turistas que permanecen en las Islas, Torres confirmó que aún quedan por salir de las Islas algo más de 20.000 turistas entre nacionales y extranjeros, por lo que reclamó que se tomen medidas y se fleten aviones para repatriar a los turistas que aún no tienen vuelos. Ahora mismo, con transportes restringidos y hoteles cerrados, “debemos tener turismo cero”.

De la misma forma, el presidente de Canarias solicitó “que se valore por los expertos sanitarios suspender la actividad de aquellos sectores no esenciales que aún continúan activos”, dijo. Ángel Víctor Torres insistió en que “las restricciones deben ser mayores ya que ha quedado demostrado que el confinamiento funciona”.

Respetar el aislamiento

Ángel Víctor Torres insistió en la necesidad de proteger al personal sanitario, fundamental para el cuidado de toda la población, y reconoció la labor que realizan todos los colectivos
con labores básicas esenciales. Asimismo, lanzó un mensaje de agradecimiento a la población “por su paciencia y por cumplir con quedarse en casa; una medida que sigue siendo primordial para el bien común, como ha solicitado el Gobierno de España”, agregó.

Según advirtió el presidente canario, “quedan semanas muy duras y debemos mantener la fortaleza física y psíquica para salir de esta situación excepcional y dramática. Hay que tener claro que hay esperanza al final del túnel”, subrayó.

El Comité Paralímpico Internacional apoya al COI sobre si se aplaza Tokio 2020

0

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), Andrew Parsons, respaldó este domingo que el Comité Olímpico Internacional (COI) se dé cuatro semanas para decidir si mantiene o aplaza la fecha de los Juegos Olímpicos de Tokio (previstos del 24 de julio al 9 de agosto), lo que afectaría también a los Juegos Paralímpicos (del 25 de agosto al 6 de septiembre).

El Comité Ejecutivo del COI adoptó esta decisión con el fin de salvaguardar la salud de todas las personas involucradas en los Juegos y de contribuir a la contención del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.

Parsons indicó que todo el Movimiento Paralímpico respalda «plenamente» la postura del COI de analizar los posibles escenarios con respecto a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, incluido el aplazamiento.

«La vida humana es mucho más importante que cualquier otra cosa y actualmente es vital que todos, incluidos los deportistas, se queden en casa para ayudar a prevenir la propagación de esta horrible enfermedad que está afectando a la comunidad global», indicó.

Parsons subrayó que, respecto a los Juegos, la salud de las personas es «la prioridad número uno. «Tomar esa decisión es absolutamente lo correcto, teniendo en cuenta la situación sin precedentes que afrontamos actualmente», recalcó, antes de añadir: «Las próximas cuatro semanas proporcionarán tiempo para ver si mejora la situación de salud global, al tiempo que ofrecen una oportunidad para analizar diferentes escenarios en el caso de que las fechas de los Juegos deban cambiarse».

«Como puede imaginarse, cambiar potencialmente las fechas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos es un gran desafío logístico, y el IPC apoyará al COI en cada paso del camino», concluyó.

SERVIMEDIA

Los presidentes de CCAA se unen para reivindicar más medios a Sánchez tras la extensión del estado de alarma

0

Los presidentes autonómicos unieron sus fuerzas este domingo para demandar al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que aporte más medios sanitarios con los que afrontar la crisis de la pandemia por el coronavirus. Así se lo hicieron llegar en una videoconferencia que abarcó toda la mañana y en la que tuvieron constancia de la prórroga del estado de alarma, al menos, durante otros 15 días.

Según explicaron a Servimedia diversas fuentes asistentes a este cónclave, ésta fue la principal reclamación que formularon los presidentes de las comunidades en esta nueva cita ante la expansión de Covid-19, que comenzó pasadas las 10.10 de la mañana y se prolongó hasta pasadas las 14.30 horas.

El presidente del Gobierno, afirman fuentes asistentes consultadas por esta agencia, “se ha comprometido” a dotar a las comunidades de más medios sanitarios para hacer frente a esta pandemia que ya ha acabado con la vida de 1.720 personas en España, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad.

Los presidentes de PSOE y PP coincidieron en la necesidad de disponer de más material sanitario, aunque algunos intervinientes insertaron esta petición dentro del “buen ambiente” general y de coordinación entre administraciones. No fue crítico, sino «constructivo», señalaron a Servimedia.

Por el momento, según fuentes consultadas, el presidente no contempla mayores medidas restrictivas, pese a estimar oportuno que el estado de alarma siga en vigor durante, al menos, otros 15 días, de momento hasta el 11 de abril. Para ello, previsiblemente solicitará el aval del Congreso en el Pleno previsto para el próximo miércoles, una vez que lo apruebe este martes el Consejo de Ministros.

«MEDIOS A CUENTAGOTAS»

“Se piden medios porque están llegando a cuentagotas”, sintetizaron a Servimedia desde autonomías gobernadas por el PP. “Nos quejamos de que no hay material”, ya que “llevan una semana diciendo que llega en días y no es así”, se quejaron algunos presidentes consultados.

En opinión de algunas de estas administraciones, se requieren “hechos” en vez de “palabras”, dado que ahora “cada comunidad se busca la vida” pese a que hay un mando único en virtud del real decreto del estado de alarma aprobado el sábado pasado.

El grueso de los presentes en este cónclave de presidentes opinaron que hacen falta más medidas para que la lucha contra el coronavirus sea “eficaz” y termine lo antes posible, sobre todo porque los expertos dicen “que la situación empeorará” y hay que “contar con todo el material necesario”.

Públicamente, el lehendakari, Iñigo Urkullu, compareció ante la prensa tras participar en esta reunión y subrayó que “hasta el momento, en Euskadi, estamos gestionando la crisis con recursos propios”. Eso sí, mostró su “disposición total a la colaboración” porque su Ejecutivo tiene “la firme determinación” de ofrecer toda la ayuda posible.

Así, marcó como prioridad del País Vasco el reforzamiento de las plantillas y la garantía del suministro de material. “Es conveniente que el Ministerio de Sanidad establezca criterios homogéneos para realizar test de diagnósticos y contabilizar el número de personas recuperadas”, solicitó.

CONFINAMIENTO TOTAL

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, explicó a los medios que su propuesta fue “muy clara” porque aboga por el “confinamiento total”, exceptuando los servicios esenciales; así como por “la protección absoluta” de los trabajadores autónomos y las personas más vulnerables.

Torra también pidió el “refuerzo equitativo, transparente y urgente” del sistema de salud, sobre todo en lo que hace referencia a las entregas de suministros y material para luchar contra el coronavirus. “Necesitamos más recursos”, exigió, para a continuación demandar que “como mínimo” se tripliquen los recursos para ayudas sociales y se regule la suspensión de los alquileres durante el confinamiento.

Tras esta reunión, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, compareció ante los medios para reiterar su “plena disposición para coordinarse y colaborar lealmente” con el Gobierno de la nación, “al igual que prácticamente por unanimidad todos los presidentes de las comunidades autónomas”. “Todos estamos unidos en este dificilísimo objetivo”, se reafirmó.

Sin embargo, Feijóo trasladó “preocupaciones que prácticamente compartimos todas las comunidades y que lamentablemente aún no hemos encontrado la respuesta que necesitamos”. En este sentido, confirmó que “el material sanitario que el Gobierno se comprometió a servir no está llegando” y así se lo hizo saber a Sánchez. “En el caso de Galicia, apenas ha llegado nada desde que se decretó el estado de alarma”, alertó, sin “perder la esperanza” de que se cumplan “las necesidades imperiosas” de mayor material.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también apoyó en su comparecencia la prórroga del estado de alarma, una medida que se ha convertido en “imprescindible”. Confirmó que se ha trasladado que “en poco tiempo”, incluso en las próximas horas, llegará material sanitario, una reclamación que formuló en la conferencia de presidentes.

“Espero, deseo y confío en que a ser posible mañana, lunes, ese material que el Gobierno de la nación ha conseguido lo empiece a distribuir”, indicó, al tiempo que se mostró partidario de parar el país, salvo los servicios esenciales para que el movimiento de la población “sea el menor de los posibles”.

Sin embargo, Sánchez no puso hoy sobre la mesa aumentar las restricciones y aseguró a sus interlocutores que las que se están tomando son “más restrictivas” que en el resto de países.

NO BLOQUEAR PEDIDOS

En la reunión virtual, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió a Sánchez que le asegure que “no bloqueará” el pedido de material que han solicitado a Shangai, y que está cargado en un avión con material sanitario que partirá desde China.

Ayuso también trasladó la necesidad de ayuda urgente al Gobierno central para contar con 2.000 sanitarios para los hospitales. Estos se sumarían a la plantilla fija y al refuerzo de 4.719 contratados de refuerzo por el Ejecutivo madrileño en los últimos días para hacer frente al aumento de positivos.

Además, la presidenta madrileña consideró “imprescindible”, según un comunicado del Gobierno regional, que el Ejecutivo central reconsidere su decisión de cerrar los hoteles, por ser instalaciones vitales para atender a los turistas bloqueados en Madrid, así como a mujeres maltratadas o personas sin techo.

Desde Extremadura, el presidente Guillermo Fernández Vara abogó por ser “prudentes” y destacó que esta crisis está poniendo en valor lo público, hasta el punto de que probablemente le estemos encontrando sentido a la España que hemos construido, que ahora nos aguanta por la fortaleza que tiene.

El manchego Emiliano García-Page, que en la reunión puso a disposición el sistema de alcoholeras de La Mancha para producir alcoholes con destino sanitario, demandó estudiar medidas para endurecer el confinamiento en algunos lugares, y permitir a las CCAA comprar test rápidos y respiradores, según trasladaron fuentes del Ejecutivo manchego.

MEDIDAS RESTRICTIVAS

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, insistió en la necesidad de que el Gobierno incremente las medidas restrictivas, como es cerrar los lugares de culto, limitar al máximo el transporte, cerrando todo el transporte colectivo y cualquier actividad comercial salvo lo esencial. También planteó que las vacaciones de verano puedan hacerse coincidir con el mes de abril con objeto de que la actividad industrial no se resienta.

Además, trasladó al presidente del Gobierno de España que es esencial organizar y garantizar los suministros para hacer frente a la situación actual y a la previsión más dura, sobre todo de equipos de protección individual para el personal sanitario, para el personal de residencias y para la industria agroalimentaria, así como kits de diagnóstico del coronavirus, todo tipo de suministros sanitarios y fármacos.

En la misma línea que otros, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón urgió a repartir los test de detección rápida y planteó que es una «absoluta prioridad» para las residencias de mayores. Propuso también que se extremen los controles de movilidad e insistió en la “imperiosa necesidad de material sanitario».

NO COLAPSO

En la cuestión de los mayores también puso su foco la presidente de Navarra, María Chivite, quien lo considera una “prioridad”. Ante la expansión de este virus, la presidenta sostuvo que no contemplan que puedan darse “situaciones de colapso» del sistema sanitario.

Desde Aragón, el presidente Javier Lambán calificó de “muy penosa” la decisión de ampliación del estado de alarma porque es una limitación de derechos que deben sufrir los ciudadanos, “muy parecido al de guerra, lo que exige durísimos sacrificios”, pero secundó la prórroga “porque es fundamental para ganar la guerra, es decir, contrarrestar el virus».

Por ello, Lambán defendió la unidad y coordinación de todos porque resulta “fundamental para salir del pozo económico” que esta situación conlleva. Así, pidió que se precisen las medidas de apoyo a autónomos y se contemple una moratoria de deudas hipotecarias en locales, además de la supresión del concepto del 75% de pérdidas del último mes con respeto a los seis anteriores para el cómputo del semestre, dado que, a su juicio, “prácticamente nadie lo podrá cumplir”.

Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, informó a los medios de que “todos” los presidentes apoyaron la prórroga del estado de alarma habida cuenta de que “lo peor está por llegar” en esta crisis por el coronavirus. “La falta de medios ante el problema nos ha unido a todos”, apostilló.

En esta línea, señaló que de momento “no nos ha llegado prácticamente nada” a las comunidades, por lo que “todos hemos coincidido en la falta de medios para afrontar esta situación” por falta de disponibilidad “de cosas elementales”. “Es una necesidad imperiosa que esto llegue”, subrayó Revilla.

UNIDAD COMO RECETA

Desde La Rioja, la presidenta Concha Andreu apoyó la prórroga del estado de alarma como “una decisión adaptada a la situación y a la tendencia que estamos viendo en los últimos días de la expansión del Covid-19”.

Así, remarcó que “tanto el Gobierno central como el de La Rioja hemos enfrentado desde el inicio de la epidemia esta situación crítica, nueva, inusual y desconocida que está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones y de toda la sociedad al completo”, que le llevó a destacar que “la unidad es la mejor receta ante la adversidad.

En su caso, el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, pidió más fondos para necesidades sociales porque, explicó, el 75% se está destinando a los grupos de inmigrantes marroquíes mayores y menores o trabajadores transfronterizos. Señaló que entre el 70 y el 75% del dinero que enviará el Gobierno a Ceuta para atender necesidades sociales se gastará en la atención a los inmigrantes marroquíes, a los trabajadores transfronterizos y a los menores no acompañados.

En líneas generales, y pese a estas reclamaciones de más medios o mayores medidas restrictivas, los presidentes de las distintas autonomías mostraron una actitud «constructiva» para superar esta situación y combatir la expansión de virus lo antes posibe y con el menor coste.

SERVIMEDIA

Predif pide al Gobierno “prioridad” en la atención social y sanitaria a las personas con discapacidad y a los mayores durante la pandemia

0

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) pidió este domingo al Gobierno “prioridad” en la atención a las personas con discapacidad y a los mayores durante la pandemia.

Según alertó, la situación en las residencias y en los propios hogares de estos colectivos es “insostenible” debido a la “falta de equipos de protección para asistentes personales y cuidadores, lo que dificulta el trabajo de los profesionales y aumenta la falta de personal”.

“Muchas personas mayores o con discapacidad que están solas en sus casas, sin sus asistentes personales y otro personal de ayuda, que están dejando no pueden trabajar por no contar con equipos de protección o han enfermado, se van a quedar sin ningún tipo de apoyo”, explicó el presidente de Predif, Francisco Sardón.

Predif se une así a la exigencia formulada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de “priorizar absolutamente” la atención médica y social a las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias y otros centros colectivos, ya son el grupo más expuestos a la pandemia del coronavirus, cuya vida corre un peligro cierto.

Cermi también ha alertado sobre aquellas personas mayores y con discapacidad que residen en sus domicilios pero que reciben apoyos imprescindibles para su vida diaria a través de asistentes personales, programas de autonomía personal o de ayuda a domicilio, entre otros.

Por eso Cermi ha demando una “estrategia nacional urgente” para dotar de todos los apoyos, humanos, clínicos y de suministros de prevención y protección, para garantizar que el colectivo resulta adecuadamente atendido.

“En términos médicos y sociales, no hay nada más prioritario que la población mayor y con discapacidad que reside en centros colectivos, que están sufriendo el mayor impacto de la pandemia”, afirmó el Cermi.

SERVIMEDIA

Este lunes vuelve ‘El Intermedio’, ‘Zapeando’ y ‘El Hormiguero’… presentados desde casa

0

Tras una semana de ausencia ‘laSexta’ recupera este lunes sus programas ‘El Intermedio’ y ‘Zapeando’, que serán presentados por El Gran Wyoming y Dani Mateo desde sus casas con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus y el decreto de estado de alarma que obliga a los ciudadanos a permanecer en sus domicilios.

Wyoming, Sandra Sabatés, Dani Mateo, Thais Villas y Andrea Ropero intervendrán en ‘El Intermedio desde el sofá’, que es como se llamará la versión para estos tiempos de estado de alarma por el Covid-19.

La productora Mediapro asegura que desde el lunes «ya no hay maquilladores ni estilistas» y que la producción, la realización, la redacción, los guionistas y los presentadores «se coordinan con todos los medios a su alcance para que todo pueda seguir con una cierta y añorada rutina».

Por su parte, ‘Zapeando’ animarán la sobremesa con un formato «diferente, con el mismo espíritu gamberro que les caracteriza pero con una conexión wifi entre colaborador y colaborador». «Cada uno de ellos estará en sus respectivas casas comentando la actualidad como siempre lo han hecho», explica en un comunicado.

Dani Mateo, Cristina Pedroche, Miki Nadal, Quique Peinado, Anna Simón, Valeria Ros y Lorena Castell comentarán la actualidad televisiva y de las redes sociales, pero también «charlarán sobre cómo están llevando el confinamiento ellos mismos».

Por su parte Pablo Motos también se volverá a poner al frente de ‘El Hormiguero’ en Antena 3 aunque al igual que sus compañeros presentará el espacio desde su casa.

«Estamos diseñando un Hormiguero nuevo, porque normalmente mueve entre 150 y 200 personas y en este momento por responsabilidad no lo podemos hacer», aseguró.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Diseñando un nuevo Hormiguero con @juanibanez, @damian_molla y @jorgemarronmartin

Una publicación compartida de Pablo Motos (@pablomotos) el

(SERVIMEDIA)

Se acabó el reciclar residuos en hogares con contagiados por Covid-19 y la basura irá a un contenedor especial

0

El Gobierno promulgó este domingo una norma en la que aborda cómo debe ser la recogida de residuos en los hogares donde hay personas que han dado positivo por Covid-19 o están en cuarentena, así como los residuos derivados de los centros sanitarios.

Se trata de la orden ministerial firmada por el titular de Sanidad, Salvador Illa, y publicada en una edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE) recogida por Servimedia, sobre la gestión de residuos domésticos, tanto para su manejo domiciliario en hogares con pacientes, como para su gestión posterior, así como sobre la gestión de los residuos procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, y establecimientos similares en contacto con Covid-19.

Se separarán los residuos según provengan de tres destinos: hogares con positivo o cuarentena por el coronavirus; de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, o de establecimientos similares; o de hogares sin positivos o cuarentena.

Así, en hogares con positivo o en cuarentena por Covid-19 las bolsas de restos, “adecuadamente cerradas”, se depositarán “exclusivamente” en el contenedor de resto o en “cualquier otro sistema de recogida de fracción resto establecido en la entidad local”.

“Queda terminantemente prohibido depositar tales bolsas en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno o en la vía pública”, advertencia que acarrea sanciones si no se cumple.

Para ello, “se podrán establecer recogidas diferenciada de las bolsas procedentes de centros/lugares donde se dé un elevado nivel de afectados por Covid-19 (residencias, hoteles hospitalizados, etc.) mientras dure la crisis sanitaria, dado el elevado nivel de generación de residuos asociados”.

Estas bolsas, dice la norma, “se identificarán externamente (por ejemplo, mediante cinta aislante o similar) y se depositarán conforme a lo que establezcan las autoridades responsables de la recogida de residuos.

Por su parte, la gestión de los residuos en contacto con Covid-19 procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, o de establecimientos similares, así como de aquellos derivados de la desinfección de instalaciones, como son guantes, mascarillas, batas, etc., se considerarán como “residuos infecciosos”.

Por último, la norma ministerial detalla que “en hogares sin positivos o cuarentena”, se recomienda “la separación de los residuos como viene haciéndose habitualmente, tratando de maximizar dicha separación al objeto de reducir la fracción resto generada”.

“Las fracciones separadas solo se depositarán en los contenedores correspondientes. Los guantes de látex o nitrilo empleados para otros usos no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo), sino en el de resto”.

(SERVIMEDIA)

España permite los enterramientos antes de las 24 horas legales

0

El Gobierno ha modificado la ley del Registro Civil para permitir, desde este instante, enterramientos de personas fallecidas durante el estado de alarma por el virus Covid-19 antes de que transcurran las 24 horas que establece la norma.

Así aparece en la edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE) publicada poco después de las 15 horas de este domingo. En él se publica la orden SND/272/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales para expedir la licencia de enterramiento y el destino final de los cadáveres ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, firmada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

“La inscripción en el Registro Civil y la posterior expedición de la licencia de enterramiento podrán realizarse por la autoridad competente sin que tengan que trascurrir al menos veinticuatro horas desde el fallecimiento”.

Asimismo, dice la norma, “el enterramiento, incineración o donación a la ciencia del cadáver, podrán realizarse sin tener que esperar a que se cumplan veinticuatro horas desde el fallecimiento, siempre y cuando este hecho no sea contrario a la voluntad del difunto o a la de sus herederos”.

Esta medida resulta de aplicación a “todos” los fallecimientos que se produzcan en España durante la vigencia del estado de alarma, “independientemente de su causa, a excepción de los fallecimientos en los que hubiera indicios de muerte violenta, en cuyo caso se estará al criterio de la autoridad judicial correspondiente”.

(SERVIMEDIA)

Se acabó el reciclar residuos en hogares con contagiados por Covid-19 y la basura irá a un contenedor especial

0

El Gobierno promulgó este domingo una norma en la que aborda cómo debe ser la recogida de residuos en los hogares donde hay personas que han dado positivo por Covid-19 o están en cuarentena, así como los residuos derivados de los centros sanitarios.

Se trata de la orden ministerial firmada por el titular de Sanidad, Salvador Illa, y publicada en una edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE) recogida por Servimedia, sobre la gestión de residuos domésticos, tanto para su manejo domiciliario en hogares con pacientes, como para su gestión posterior, así como sobre la gestión de los residuos procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, y establecimientos similares en contacto con Covid-19.

Se separarán los residuos según provengan de tres destinos: hogares con positivo o cuarentena por el coronavirus; de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, o de establecimientos similares; o de hogares sin positivos o cuarentena.

Así, en hogares con positivo o en cuarentena por Covid-19 las bolsas de restos, “adecuadamente cerradas”, se depositarán “exclusivamente” en el contenedor de resto o en “cualquier otro sistema de recogida de fracción resto establecido en la entidad local”.

“Queda terminantemente prohibido depositar tales bolsas en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno o en la vía pública”, advertencia que acarrea sanciones si no se cumple.

Para ello, “se podrán establecer recogidas diferenciada de las bolsas procedentes de centros/lugares donde se dé un elevado nivel de afectados por Covid-19 (residencias, hoteles hospitalizados, etc.) mientras dure la crisis sanitaria, dado el elevado nivel de generación de residuos asociados”.

Estas bolsas, dice la norma, “se identificarán externamente (por ejemplo, mediante cinta aislante o similar) y se depositarán conforme a lo que establezcan las autoridades responsables de la recogida de residuos.

Por su parte, la gestión de los residuos en contacto con Covid-19 procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, o de establecimientos similares, así como de aquellos derivados de la desinfección de instalaciones, como son guantes, mascarillas, batas, etc., se considerarán como “residuos infecciosos”.

Por último, la norma ministerial detalla que “en hogares sin positivos o cuarentena”, se recomienda “la separación de los residuos como viene haciéndose habitualmente, tratando de maximizar dicha separación al objeto de reducir la fracción resto generada”.

“Las fracciones separadas solo se depositarán en los contenedores correspondientes. Los guantes de látex o nitrilo empleados para otros usos no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo), sino en el de resto”.

SERVIMEDIA

El Gobierno permite los enterramientos antes de las 24 horas legales

0

El Gobierno ha modificado la ley del Registro Civil para permitir, desde este instante, enterramientos de personas fallecidas durante el estado de alarma por el virus Covid-19 antes de que transcurran las 24 horas que establece la norma.

Así aparece en la edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE) publicada poco después de las 15 horas de este domingo. En él se publica la orden SND/272/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales para expedir la licencia de enterramiento y el destino final de los cadáveres ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, firmada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

“La inscripción en el Registro Civil y la posterior expedición de la licencia de enterramiento podrán realizarse por la autoridad competente sin que tengan que trascurrir al menos veinticuatro horas desde el fallecimiento”.

Asimismo, dice la norma, “el enterramiento, incineración o donación a la ciencia del cadáver, podrán realizarse sin tener que esperar a que se cumplan veinticuatro horas desde el fallecimiento, siempre y cuando este hecho no sea contrario a la voluntad del difunto o a la de sus herederos”.

Esta medida resulta de aplicación a “todos” los fallecimientos que se produzcan en España durante la vigencia del estado de alarma, “independientemente de su causa, a excepción de los fallecimientos en los que hubiera indicios de muerte violenta, en cuyo caso se estará al criterio de la autoridad judicial correspondiente”.

SERVIMEDIA

La Fundación Júnguel Sanjuán renueva el Convenio de colaboración con UP2U Project y la escuela MeSumaría.

0

La Fundación Junguel-SanJuan celebro el pasado Jueves un encuentro para la presentación de las ONGS que han resultado adjudicatarias en la IV Convocatoria de Ayudas Sociales de la Fundación

La Fundación Junguel-SanJuan colabora con Up2uproject ,depende de ti ,otorgando becas de estudio destinadas a la población juvenil con abandono escolar, jóvenes tutelados por la administración pública y/o jóvenes con medidas judiciales alternativas, en definitiva, jóvenes en situación de exclusión ó desamparo con el fin de darles una oportunidad para su plena integración social y laboral.

El convenio suscrito ofrecerá a estos jóvenes una formación integral con aplicación y validación del aprendizaje de competencias para la vida en un entorno real de empleo a través de la Escuela MeSumaría.

La Escuela MeSumaría: Aprendizaje para la Vida, constituye un espacio alternativo de aprendizaje centrado en las personas. El programa diseñado, que se ofrece a distintos sectores en riesgo de exclusión social (abandono y fracaso escolar, mujeres, parados, mayores, inmigración, etc.), se sustenta en tres ejes transversales: Educación, Empleabilidad Social e Intervención Social.

Para la Fundación Canaria Satocán-Júnguel Sanjuán, el colectivo de infancia y juventud merecen una especial atención, por ello, centra principalmente su labor en impulsar proyectos e iniciativas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de los menores en situación de riesgo y vulnerabilidad.

La Magistrada Reyes Martel, artífice y presidenta de la Asociación sin ánimo de lucro UP2U PROJECT, con la colaboración de la sociedad civil y a través de convenios con diferentes entidades quiere ofrecer a estos jóvenes la oportunidad y las herramientas necesarias para labrarse un futuro, profesional y personal. El proyecto se centra especialmente en la ayuda integral que permita a todos los menores en riesgo de exclusión, integrarse de pleno en la sociedad.

Además, a dicho encuentro, también acudieron el resto de entidades beneficiarias de las ayudas concedidas este año por la Fundación Junguel Sanjuán. Estas son:

Mojo de Caña, Down Las Palmas, o Barrios Onquertados, Fundación Canaria Main, Fundación Canaria farrah, JASLEM, APNALP, AMPA del CEIP Agustín Millares  Carló, ACTRADE, Asoiación Síndrome de down Libre 21, FUndación Canaria Forja, AMPA artevirgo, Club de Volei San Roque, Generación 21, Centro Educación Especial El Rosario, Aldeas Infantiles  SOS Las Palmas, ACUDE, Asciación Social Creciendo Yaiza , INDISPAL.

La Consejería de Sanidad constata 414 casos de coronavirus COVID-19 acumulados

0

Canarias registra nueve fallecimientos de personas aquejadas de patologías previas
Los resultados diagnósticos de los test se confirman telefónicamente, se pide a la población que no llame a solicitarlos para no colapsar el sistema

La Consejería de Sanidad constata 414 casos acumulados de coronavirus COVID19 a las 20:00 horas de este sábado. De ellos, 150 han requerido hospitalización y 32 de ellos cama de UCI o similar. El número de altas a esa hora que se cierra la estadística es de 7 y el de fallecidos, 9.

De los fallecidos, 7 son mujeres y 2, hombres y cinco de ellos estaban en el rango de edad de 80 a 89 años (tres mujeres y dos hombres); una mujer en el de 70 a 79 y dos mujeres en el de 60 a 69 años. Solo una persona estaba en el rango de 30 a 39.
Todos los casos tenían patologías previas.

Por islas, Tenerife acumula 262 casos; Gran Canaria, 119; Lanzarote, 9 Fuerteventura, 14; La Palma, 14; La Gomera, 3 y El Hierro, 2.

Cuadro Covid 19 22 03 2020

El Ayuntamiento recuerda que a los vecinos que pueden dividir el pago de los tributos municipales a lo largo del año

0
El Plan de Pago Especial del Ayuntamiento de Agüimes permite distribuir el abono de los tributos municipales a lo largo de todo el año, sin recargos ni intereses. Acogerse supone además un ahorro del 5% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
Se amplía el plazo de solicitud hasta el 30 de abril, un mes más de lo inicialmente previsto, como medida excepcional por el Estado de Alarma decretado para contener el coronavirus
El Ayuntamiento de Agüimes ha decidido ampliar el plazo para acogerse al Plan de Pago Especial, el programa mediante el cual los vecinos pueden abonar los tributos municipales de forma más cómoda, distribuyéndolos a lo largo de todo el año. La fecha límite para ser incluido en el Plan es ahora el 30 de abril, un mes más de lo habitual. La solicitud puede ser tramitada a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o mediante correo electrónico dirigido a atencion.tributaria@aguimes.es, acompañado del correspondiente formulario debidamente firmado, disponible para descarga en la web municipal www.aguimes.es.
El Plan de Pago Especial conlleva importantes ventajas para la ciudadanía. Supone realizar una división mensual de todos los recibos, sin recargos ni intereses y con la ventaja añadida de una bonificación del 5% tanto en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Se consigue así atenuar el impacto de las tasas e impuestos municipales, al poder domiciliar los pagos para su distribución a lo largo de todo el año, algo que ahora más que nunca puede resultar de gran utilidad para la economía familiar.
Además del IBI, también se incluyen en el Plan de Pago Especial el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la tasa de reserva de vado y el recibo del agua de abasto.
Un beneficio adicional del Plan de Pago Especial es su comodidad: el contribuyente no tiene que estar pendiente de los plazos y ve considerablemente disminuido el número de desplazamientos que ha de realizar a las oficinas municipales o a su propio banco. Una vez activado, el Plan de Pago se renueva automáticamente cada año, salvo que el beneficiario decida cancelarlo de forma expresa o que se registren dos meses de incumplimiento acumulado, lo que daría lugar a la rescisión del plan y ocasionaría la pérdida íntegra de la bonificación a que se pudiera tener derecho.

La Policía Local de Granadilla levanta más de un centenar actas por incumplir las medidas establecidas por el estado de alarma

0

Detenida una persona por infringir las medidas y por desobediencia

La Policía Local de Granadilla de Abona ha levantado más de un centenar actas de incumplimiento (hasta el mediodía del viernes 20 de marzo) desde que se dictara el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus-Covid19; además de haberse producido hoy viernes la primera detención de un persona por infringir las medidas y por desobediencia.

Desde el Cuerpo Policial argumentan que la mayor parte de los incumplimientos se debe a la “inconsciencia” y la “picaresca” de las personas, ya que muchas justifican llevar una bolsa para ir al supermercado pero realmente al final no van a comprar, o dicen estar paseando las mascotas, pero lo hacen muy lejos de sus domicilios y durante periodos muy prolongados. También, en la zona del litoral del municipio, uno de los problemas es la existencia de caravanas no solo de gente foránea sino española, por lo que se ha tenido que proceder en estos días al desalojo en zonas como el entorno de Montaña Roja, entre otros puntos. Hay que recordar que el Ayuntamiento dictó el pasado sábado 14 de marzo un decreto con un paquete de medidas, entre las cuales figuran el cierre de todas las playas.

La responsable de Seguridad y Emergencias, María Candelaria Rodríguez, explica que la plantilla policial se encuentra al completo de servicio y en la calle y pide, también, comprensión a la ciudadanía, porque Granadilla es un municipio extenso con dispersión de núcleos y con un importante litoral costero. No obstante, agradece la colaboración y la ayuda de todas aquellas personas que nos informan de comportamientos inadecuados en muchos puntos de los núcleos, lo que les facilita su labor, además de trasladar las gracias a los granadilleros y las granadilleras que los felicitan por su trabajo en estos duros momentos e, incluso, les proporcionan alimentos.

Donación de respiratorios, la Policía Local procedio a requisar, de objetos perdidos, diferente material sanitario, en concreto son seis respiradores que se encuentran en buen estado y ya se han puesto a disposición de los centros de salud del municipio.

Como medida de seguridad, desde la Policía Local, también, quieren transmitir un mensaje a la población a la hora de sacar a las mascotas a pasear, aconsejando, especialmente a las personas más vulnerables, que sea lo más próximo del domicilio y que no sea en horario nocturno. Por último, ruegan a todos una mayor concienciación de lo que significa un estado de alarma con motivo de una situación de crisis sanitaria como la que estamos viviendo en la actualidad y que hay que quedarse en las casas y solo salir para lo estrictamente necesario.

El Cabildo de Tenerife garantiza el servicio de las infraestructuras críticas de la isla 

0

El consejero de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez, reorganiza los turnos del personal en el Complejo Ambiental de Arico y sistemas de depuradoras y desaladoras para que haya una bolsa de personal disponible

Otras infraestructuras como las balsas o el matadero insular, bajo el área de Agricultura que dirige Javier Parrilla, toman la misma medida para asegurar el suministro o el abastecimiento

El consejero de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina, ha reorganizado los turnos en las infraestructuras consideradas críticas de la isla de Tenerife para “garantizar el servicio de recogida de residuos, depuración y desalación”.

Depuradoras, desaladoras y el Complejo Ambiental de Arico han procedido a una distribución de los turnos del personal para que ante una eventualidad por contagio del Covid-19 en algún trabajador se pueda garantizar el mantenimiento de las instalaciones. Rodríguez explica que “se ha procedido a la reorganización de los turnos en los servicios antes citados para que se pueda garantizar el mantenimiento de las de las instalaciones y la prestación del servicio”.Cabildodetenerife

Rodríguez explica que se está trabajando con la menor dotación de recursos humanos posible, en una configuración de emergencia, lo “que nos permite mandar operarios a casa y pedirles que extremen la prudencia y las precauciones, para de esta forma garantizar una bolsa de reserva de trabajadores, de manera que se pueda suplir con la mayor celeridad las bajas que se puedan registrar”.

“Tenemos que tener en cuenta que estamos hablando de instalaciones complejas, con muchas particularidades, y que no te permiten una contratación inmediata porque se trata de profesionales con mucha cualificación”, remarca el consejero, quien, no obstante, precisa que se les ha pedido a las empresas que gestionan las plantas que “hagan una valoración de posibles contrataciones para que, en caso de darse un contagio masivo, se puedan incorporar personas que hayan estado vinculadas a esta actividad”.

Sobre el Complejo Ambiental de Tenerife, en Arico, el consejero indica que se está facilitando crear una bolsa de reserva para tener personal disponible”, aclara.

Balsas y matadero insular

Asimismo, y bajo el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige el consejero Javier Parrilla, se ha procedido a tomar las mismas medidas reorganizativas con el personal de Balsas de Tenerife (Balten) y del matadero insular.

“El servicio en instalaciones estratégicas que gestiona Balten, como son la estación de bombeo de Santa Cruz; las desaladoras de Buenavista, Adeje-Arona y Valle San Lorenzo, y el bombeo de El Saltadero y San Antonio, está garantizado, al igual que en las balsas. Se han dado instrucciones para crear grupos de mantenimiento, de manera que no coincidan todos los operarios trabajando, además del acopio de materiales y de productos necesarios. Todo con el objetivo de que se garantice el correcto funcionamiento y servicios de estos recursos”, afirma Parrilla.

El consejero señala, además, que en el servicio administrativo de Balten se han establecido los preceptivos turnos y la implementación del teletrabajo. También se ha reorganizado el trabajo en el personal de campo.

En cuanto al matadero insular, Parrilla indica que se ha reducido el volumen del llamado cupo de sacrificios. “Con esta medida aseguramos que se reduzca la presencia de los trabajadores en sus puestos, disminuyendo así la posible exposición a contagios”, asevera. Del mismo modo, se ha suspendido la pernoctación de animales en las instalaciones. “En definitiva, se ha reorganizado el servicio para garantizar la seguridad de los trabajadores y la correcta prestación de la actividad”, destaca.

Respecto a Mercatenerife, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca recuerda las medidas adoptadas en este punto de abastecimiento alimentario de la isla, como el incremento de la seguridad en las instalaciones y la mejora del sistema de acceso, controlando y limitando la afluencia y el movimiento de usuarios para evitar aglomeraciones.

En cuanto a las telecomunicaciones que ofrece el Cabildo a través del ITER, los responsables mantienen un plan de seguridad para reducir al máximo los posibles riesgos en el funcionamiento de las infraestructuras que gestiona el Cabildo en la isla, dado el aumento de demanda derivado del confinamiento de la población en sus casas.

Medio Ambiente colaborará con los ayuntamientos palmeros en las labores de limpieza y desinfección de los municipios

0

El Cabildo Insular va a cooperar con los ayuntamientos de la isla de La Palma en las labores de limpieza y desinfección que se están realizando en los espacios públicos de los distintos municipios con motivo de la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma decretado para combatir la pandemia del coronavirus COVID-19.

La consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez Acosta, ha estado en contacto con las alcaldesas y los alcaldes de la Isla para ponerse a su disposición en estos momentos críticos, de enorme complejidad y que requieren de la cooperación entre todas las administraciones para combatir la propagación del virus.

María Rodríguez ha concretado que han puesto a disposición de los ayuntamientos un vehículo autobomba y un conductor de vehículos especiales, para que con la ayuda de los operarios municipales, puedan contribuir a realizar las tareas de limpieza y desinfección de los espacios públicos que estimen necesarios los responsables municipales.

Una tarea que empezarán la próxima semana y en la que se van a priorizar los municipios más pequeños, dado que son los que disponen de menos recursos materiales y humanos para poder desarrollar estos trabajos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife entrega más de 700 kits de protección a los taxistas del municipio

0

El concejal de Servicios Públicos, José Ángel Martín, explica que el Consistorio capitalino quiere garantizar la seguridad de los profesionales del volante y de los clientes y asegurar el funcionamiento de este servicio básico de movilidad. Además, adelanta que también habrá medidas de apoyo económico.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está haciendo entrega durante el día de hoy de más de 700 kits de autoprotección a los taxistas que trabajan el municipio con el objetivo de que puedan desarrollar su actividad con las mejores condiciones de seguridad e higiene.

Según explica el concejal responsable de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, se trata de una iniciativa que tomó el propio Consistorio incluso antes de que los propios taxistas le hicieran llegar la demanda y que hoy se ha podido traducir en la entrega de estos equipos de autoprotección que han supuesto una inversión de cerca de 8.000 euros.

La entrega de estos equipamientos comenzó a las ocho de la mañana de hoy viernes en la sede del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en Ofra y en él estuvo presente la alcaldesa, Patricia Hernández, y el concejal del área.

Durante el reparto, el edil de Servicios Públicos quiso testar personalmente, y con cada de uno de los profesionales del volante, sus inquietudes y peticiones.

Cumpliendo las normas de seguridad se ha hecho una fila con una separación de un mínimo de metro y medio entre los taxistas que, en el momento de recibir el kit, deben firmar un recibí.

El kit está compuesto por guantes, un bayeta y un líquido desinfectante de gran potencia.

Museos de Tenerife propone ventanas digitales para acceder a sus recursos culturales

0

 Publicaciones, colecciones, una enciclopedia digital, testimonios de especialistas y artículos de divulgación son algunas de las propuestas accesibles desde las webs y redes sociales de los centros museísticos

 

El Área de Cultura, Juventud, Educación y Deporte del Cabildo de Tenerife, que dirige la consejera Concepción Rivero, sigue trabajando, pese a las restricciones implementadas por el Real decreto de alarma emitido por el Gobierno estatal, en asegurar propuestas culturales que compensen y ayuden la inactividad de la sociedad en sus confinamientos particulares.20200320 Np Museos De Tenerife2

“La estructura sólida de los museos de Tenerife se halla en disponibilidad de ofrecer un amplio canon de contenidos a través de las vías de comunicación que nos ofrece inrternet”, ha indicado Concepción Rivero, “de esta manera, y con la idea de que pese a todo la cultura no cierra, ofrecemos a la ciudadanía propuestas de entretenimiento y formación, además de acercamiento a las colecciones tan interesantes de nuestros centros”.

De esta manera, los profesionales, técnicos e investigadores de Museos de Tenerife, están volcados en encontrar nuevas formas de relación y mediación con sus audiencias. Los canales de comunicación que permite internet, tanto a través de la página web institucional www.museosdetenerife.org como de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, son una vía se están colgando diferentes contenidos que pretenden, por un lado, cumplir la misión de los museos y, por otro, aportar algo de entretenimiento a la ciudadanía que se encuentra confinada en sus hogares.

Museos de Tenerife ha puesto a disposición de la ciudadanía en su web, de forma libre y gratuita, 236 publicaciones completas que incluyen catálogos de exposiciones, todos los números de las revistas científicas Eres, Canarias Arqueológica o Vieraea, así como numerosas monografías sobre historia de Canarias, ciencias naturales, literatura y otros temas relacionados con nuestro patrimonio cultural. Desde las redes sociales se irán proponiendo algunos títulos semanalmente y, dado que llega el fin de semana, comenzamos con el cómic infantil del Museo Arqueológico de Tenerife “Chipeque. El niño guanche y su cabra”.

Además, la web de museos dispone de un motor de búsqueda de las colecciones de los distintos centros, denominado CyberCarabus, que accede a cerca de 6.000 entradas de diferentes objetos y especímenes. Una buena excusa para curiosear piezas del patrimonio que no están expuestas en las exposiciones permanentes sino conservadas en los almacenes de colecciones.

El portal web www.macaronesian.org es una plataforma online de documentos y material compilado por Museos de Tenerife sobre el patrimonio natural de este conjunto de archipiélagos formado, además de por Canarias, por los archipiélagos de Azores, Madeira, Salvajes y Cabo Verde. Reúne más de 2.000 entradas con archivos de texto, audio, vídeo e imágenes sobre diferentes aspectos de la historia natural de estas islas atlánticas.

En los próximos días se irán colgando pequeñas piezas de vídeo, grabadas por los conservadores y técnicos desde sus propias casas, en las que se darán explicaciones sobre piezas destacadas de cada museo, o proponiendo adivinanzas o retos a los usuarios.

Además, se continuará potenciando la línea de publicación de artículos de divulgación científica sobre diferentes temas relacionados con los museos y sus colecciones.

Dos profesoras de la ULPGC asesoran a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora en Transferencia del Conocimiento e Innovación

0

Son las únicas representantes de Canarias en esta nueva evaluación que trata de reconocer el impacto, proyección y visibilidad de procesos y resultados de transferencia del conocimiento significativos

Dos profesoras de la ULPGC han sido nombradas asesoras en materia de Transferencia de Conocimiento e Innovación de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.

Se trata de las profesoras María Isabel González Cruz, Catedrática de Universidad de Filología Inglesa, asesora en el área de Arte y Humanidades y M.ª del Carmen Pérez de Ontiveros Baquero, Catedrática de Universidad de Derecho Civil, asesora en el área de Ciencias Jurídicas

Este nombramiento se recoge en la Resolución de 6 de marzo de 2020, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, publicado en el BOE de 19 de marzo.

Esta Resolución da de baja, por diferentes motivos a expertos para asesorar al Comité Asesor en la evaluación del campo de Transferencia del Conocimiento e Innovación, nombrados en la Resolución de 29 de julio de 2019. Los nuevos nombramientos se unen a los designados en Resolución de 20 de mayo, donde no se encontraba ningún profesor de universidades canarias, por lo que las dos profesoras de la ULPGC son las únicas representantes de esta Comunidad Autónoma.

En noviembre de 2018, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora introdujo, con carácter de proyecto-piloto, la evaluación de la actividad de transferencia del conocimiento e innovación para el profesorado universitario e investigadores de los organismos públicos de investigación.

Esta nueva evaluación, denominada Sexenio de Transferencia, es paralelo y complementario al del sexenio de investigación, por lo que debe ser resuelto anualmente por la CNEAI sobre la base de las cinco aportaciones presentadas por los solicitantes en un periodo de 6 años. Este sexenio trata de reconocer el impacto, proyección y visibilidad de procesos y resultados de transferencia del conocimiento significativos realizados por el solicitante.

Para proceder a la evaluación las solicitudes se ha nombrado un Comité Asesor de Transferencia que representa a todas las ramas de conocimiento y cuya responsabilidad es la de definir y concretar los criterios de valoración de los méritos de transferencia y realizar las evaluaciones de los solicitantes. Para esta última tarea, el Comité está apoyado y asesorado por más de 100 expertos evaluadores que han sido nombrados como especialistas académicos en las diferentes áreas de conocimiento. Entre estos especialistas se encuentran las dos profesoras de la ULPGC.

El mismo BOE de 19 de marzo publica la designación de miembros de los Comités Asesores de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, donde se nombra a tres profesores de la ULPGC.

La campaña canaria de protección a mujeres víctimas de violencia de género viaja a otras comunidades

0

Fumero ha ofrecido, en la Sectorial de Igualdad celebrada con todas las comunidades por videoconferencia el material para que la campaña pueda ser empleada en todo el Estado

Sólo en las redes del ICI, el mensaje ha alcanzado sin publicidad a cerca de 200.000 personas y ha sido compartido unas 3.000 veces

La campaña del Gobierno de Canarias, impulsada en esta semana en colaboración con los dos colegios de Farmacia de las Islas y destinada a proteger a las posibles mujeres que puedan ser víctimas de la violencia de género, “Mascarilla-19” se ha convertido en un mensaje en clave que ya se ha viralizado por toda España. Hasta la fecha, el organismo impulsor de la campaña, el Instituto Canario de Igualdad (ICI), ha recibido peticiones para poder hacer uso del mismo material desde distintas administraciones de Madrid, Valencia y Andalucía. Sólo en las redes del ICI, el mensaje ha alcanzado sin publicidad a cerca de 200.000 personas y ha sido compartido en unos 3.000 perfiles de Facebook y Twitter.

La directora del ICI, Kika Fumero asegura que “lo más importante es hacer piña social contra los maltratadores, y que las mujeres sepan que no están solas, que a pesar de este confinamiento obligado desde la administración vamos a estar muy pendientes a su situación de vulnerabilidad especial”.

Con este objetivo, Fumero ha informado esta mañana al resto de comunidades, en el transcurso de la conferencia Sectorial de Igualdad celebrada por videoconferencia, todo el material de la campaña que desde esta semana estará disponible en la web del ICI para que pueda ser empleada en todo el Estado.

La campaña fue gestada desde el ICI durante el fin de semana pasado ante la preocupación que generó la desprotección de las mujeres más vulnerables tras la publicación del  Real Decreto 463/2020por el que se declaró el estado de alarma para controlar la propagación del COVID-19y formalizada durante el lunes a través de un acuerdo con los dos colegios oficiales de Farmacia de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

El objetivo es que las mujeres que puedan estar viviendo una situación de violencia de género en su hogar, motivado por el aislamiento obligado en sus viviendas, o en la calle ante la ausencia de transeuntes, puedan dar la alerta en las farmacias de su barrio con el mensaje en clave “mascarilla-19”.

De este modo, aquellas mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, tanto en su entorno familiar más cercano como en la calle, pueden acercarse a la farmacia y solicitar una “Mascarilla-19”.

Tras esta petición, el personal farmacéutico, realizará una llamada por violencia de género al 1-1-2 para alertar de la situación. Cuando se establece el contacto, desde la farmacia se especifica que la llamada es por un incidente de “Mascarilla-19lo que genera que se active el protocolo de atención que se requiera en cada caso, y desde donde guiarán debidamente al personal farmacéutico de los pasos que se deba seguir en cada momento y de la información que se requiera.

Para la difusión de esta medida de alerta, las farmacias han instalado varios carteles informativos en lugares visibles y estratégicos.

“Se trata de un reto colectivo para contener la curva del coronavirus sin disparar la violencia de género” asegura Fumero que resalta “la gran preocupación” que ha generado entre los y las profesionales ya que “el confinamiento en sus respectivos hogares supone, bien la convivencia 24 horas con sus agresores o bien la oportunidad de ser agredidas sexualmente en las calles con mayor facilidad al encontrarse estas prácticamente vacías”.

“Somos muy conscientes de que aquello que es positivo y efectivo para frenar la curva del Coronavirus, puede ser contraproducente para muchas mujeres y menores -manifestaba Fumero en la carta que se envió a ambos colegios de farmacéuticos- y podría tener un efecto inversamente proporcional en la curva de la violencia de género”.

El Ayuntamiento amplía el horario de las zonas de carga y descarga de la capital

0

El objetivo es garantizar el abastecimiento de alimentos, bebidas y artículos de primera necesidad en los establecimientos autorizados para su venta

La Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido ampliar el horario de las zonas señalizadas para las labores de carga y descarga en el municipio capitalino, para que los transportistas que hacen uso de las mismas puedan hacerlo entre las 06:00 y las 23:00 horas.

Zona Carga Descarga 1Esta medida, que se ha plasmado a través de un decreto del concejal de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad del consistorio santacrucero, Florentino Guzmán, tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad a los establecimientos dedicados a su venta y autorizados en las actuales circunstancias derivadas del Estado de Alarma.

El edil señaló “es evidente que en las actuales circunstancias debemos operar con una mayor flexibilidad y, como administración más cercana al ciudadano, detectar determinadas cuestiones que podemos corregir eventualmente para mejorar y apoyar el necesario abastecimiento de los establecimientos de venta de alimentos”. Según Guzmán, este es el principal motivo para esta modificación del uso de las zonas señalizadas como carga y descarga, “unido a la posibilidad de que esos espacios se utilicen también para el estacionamiento de los vehículos que se encargan del reparto de comida a domicilio”, concluyó.Zona Carga Y Descarga 3

La eliminación del límite horario supondrá una mayor flexibilidad para los transportistas a la hora de establecer sus rutas de reparto y poder llegar a todos los puntos, y trata de resolver los posibles problemas logísticos de este sector esencial en la actual crisis por la propagación de coronavirus.

Lógicamente, estas labores deberán ajustarse a las condiciones establecidas en la actual ordenanza de Circulación y Movilidad del Ayuntamiento santacrucero.

La campaña de Hemodonación sigue activa en Adeje

0

El punto habilitado para la donación es la Escuela de Seguridad y Convivencia de Adeje, ubicada en calle Beneharo 

 

El Ayuntamiento de Adeje, en colaboración con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) recuerda a la población que la campaña de donación de sangre sigue operativa, dado que se necesita incrementar el banco de reserva de los hospitales. Mapa Donacion Mesa De Trabajo 1

Los requisitos para las personas que acudan a donar sangre son estar en un buen estado de salud, tener entre los 18 y los 65 años de edad, pesar más de 50 kg, y en caso de las mujeres, no estar embarazadas.

NO deberán acudir las personas que tengan síntomas respiratorios, que hayan estado en contacto con afectados por el Coronavirus, viajado a zonas que se encuentren en riesgo por el Coronavirus (COVID-19), en los últimos 14 días o hayan tenido fiebre en la última quincena.

El punto habilitado para la donación de sangre es la Escuela de Seguridad y Convivencia de Adeje, calle Beneharo, Las Nieves. Adeje Img 8514 Copia

El horario de donación será, de lunes a viernes, los días, 19,20,23,24,25,26 y 27 de marzo 2020, de 9:30 horas a 13:00 horas por la mañana y de 16:30 horas a 20.00 horas, por la tarde.

Para más información llamar a: 900 234 061, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH). También pueden  llamar a los teléfonos  922.775.109 / 922.756.257, si tienes problemas con la ubicación de la Escuela de Seguridad.

A las personas que donen sangre se les proporcionará un certificado de asistencia conforme han acudido a la convocatoria de donación.

Misioneras impulsan la convivencia en Camerún creando equipos escolares de fútbol

0

La misionera española Victoria Braquehais cuenta cómo el fomento del deporte impulsa la convivencia social en Ngovayang (Camerún), en la selva del sur del país africano, donde trabaja junto a otras hermanas de la Congregación de Pureza de María. Hace unos meses, a partir de la donación de decenas de camisetas por parte de Iberdrola Braquehais ha podido crear un equipo de fútbol de profesores y dos alineaciones integradas por niños.

Así lo afirma esta religiosa en una carta dirigida a la citada compañía a la que ha tenido acceso Servimedia.

“Gracias a vuestra aportación hemos podido crear un equipo de fútbol de profesores y dos equipos de fútbol de niños. Para las niñas teníamos asegurado un don que ya está aquí, pero para los niños no teníamos nada. Nosotros tenemos una preocupación especial por las niñas que son siempre las más desfavorecidas en situaciones de marginación y pobreza, pero es muy importante integrar también a los niños para que todos juntos podamos hacer un mundo nuevo”, indica Braquehais.

La misionera, muy aficionada al fútbol, defiende que “el deporte une pueblos y culturas”. “Aquí en el corazón de la selva del sur de Camerún, donde conviven poblaciones de pigmeos Bagyeli y diversos pueblos bantúes –principalmente Ngumba y Fang– las actividades deportivas son un lazo muy fuerte de unión. Además, en una zona tan pobre como es la nuestra, son siempre un momento de gozo y de alegría compartida”, resalta en su misiva, que concluye con la “bonita” historia de Tomás, un alumno de Primaria que acude a la escuela de las religiosas.

“A finales el curso pasado perdió a su hermano, en un incendio, y luego a su padre. Lo ha pasado muy mal y había perdido un poco la alegría. Pero, el día que se puso la camiseta ¡volvió a ser él! Y ¡no se pierde ni un partido!”, recalcó la religiosa de Pureza de María.

Todos esos planes, de momento, se han visto interrumpidos por la crisis del coronavirus, que aunque aún ha dado pocos positivos en Camerún, podría postergar esa iniciativa de convivencia a través del deporte. El pasado 18 de marzo, el gobierno camerunés obligó a cerrar fronteras, centros educativos y prohibió reuniones de más de 50 personas. La esperanza está en que el los países africanos, con grandes deficiencias sanitarias, se han apresurado más que en Europa tomando medidas cuando apenas han surgido los primeros casos por el Covid-19 en sus territorios.

SERVIMEDIA

El Cabildo de Gran Canaria decide repatriar a las 37 personas que estaban en el Programa Becas África

0

Los jóvenes realizan prácticas laborales en Marruecos, Mauritania, Cabo Verde, Senegal y Gambia desde el pasado mes

 El Cabildo de Gran Canaria ha decidido repatriar a las 37 personas del Programa Becas África Occidental que realizan prácticas laborales en Marruecos, Mauritania, Cabo Verde, Senegal y Gambia ante el estado de alarma, el cierre de los espacios aéreos, las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y la incertidumbre por la pandemia del coronavirus.

La Institución insular ha suspendido temporalmente este programa por prevención y ha realizado intensas gestiones en los últimos dos días para devolver a Gran Canaria a los personas que aún permanecían en esos países de los 41 que fueron.

Para ello, el Cabildo y la Fundación Universitaria de Las Palmas, encargada de la gestión de este programa, están adoptando las medidas necesarias para repatriarlos a todos en los próximos días, explicó el coordinador de Desarrollo Económico y Conocimiento, Raúl García Brink.

Ya está confirmado el retorno de los 16 jóvenes que están en Cabo Verde, que llegarán a la Isla este domingo, al igual que los 6 que se encuentran en Marruecos, para los que el Cabildo ha fletado un avión. Además, un vuelo que parte mañana desde Banjul (Gambia) retornará a los 6 que están en ese país, el Cabildo hace además gestiones para que se sumen a ellos los 8 que están en la capital de Senegal. Por su parte, un becado que está en Mauritania regresará la próxima semana.

Los  jóvenes de Gran Canaria, que están en perfecto estado de salud y que no están en zonas de riesgo, partieron en febrero a los países africanos en el marco de este programa pionero en la Isla que tiene como objetivo proporcionar excelencia en la formación de estos jóvenes y de intercambiar conocimientos, para lo que el Cabildo destinó  500.000 euros.

Este programa impulsa las relaciones de carácter técnico con los países africanos en aspectos como el medioambiente, el cambio climático, la economía o el comercio. Estas becas posibilitan que jóvenes titulados en Gran Canaria, tanto en FP Superior como universitarios, puedan poner en práctica sus conocimientos, reforzar sus competencias lingüísticas, aprender el sistema de trabajo africano y aportar conocimientos a las empresas que los acojan.

La beca financia todos los gastos: viajes, vacunas, visados, seguro de salud privado y alojamiento, además de incluir una ayuda mensual de 600 euros. Asimismo, cotizan a la Seguridad Social en la cláusula de prácticas no laborales.

El objetivo es devolver a los jóvenes a sus lugares de práctica una vez finalice el estado de alarma.

El Mercado Agrícola de San Lorenzo y los mercados municipales de abastos abrirán con normalidad este fin de semana

0

El Ayuntamiento ha dictado una Resolución para reabrir el Mercadillo Agrícola de San Lorenzo, siguiendo instrucciones del Gobierno de Canarias
 Se recuerda a los ciudadanos que los cuatro mercados municipales de abastos de la capital continúan funcionando con normalidad y siguiendo sus horarios establecidos
 

El área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado hoy una Resolución para reabrir el Mercado Agrícola de San Lorenzo, siguiendo instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así, este domingo, este enclave municipal retomará su actividad con normalidad, adoptando las medidas de seguridad e higiene acordadas por las autoridades sanitarias, y sumándose así a los mercados municipales de abastos de la capital, que no han dejado de funcionar en ningún momento.Mercado S Lorenzo 2

El artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de declaración del Estado de Alarma, regula las medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativas, de hostelería y restauración y otras adicionales, y en su punto número 1 establece lo siguiente: “Se suspende la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad (…)”.

Así, y ante la incertidumbre generada por esta situación que afecta a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo el primario, se considera que el Mercado Agrícola de San Lorenzo cumple los requisitos establecidos en el Real Decreto para asegurar el abastecimiento alimentario de la población.

En este sentido, se recuerda que todo tipo de negocio dedicado a la alimentación puede y debe, dentro de las posibles dificultades puntuales, abrir al público y prestar servicio con normalidad, siempre cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas.

Así, se informa a los ciudadanos que este domingo podrán acceder al Mercado Agrícola de San Lorenzo únicamente por la puerta principal, que tendrá control de aforo para evitar aglomeraciones.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, y desde el Ayuntamiento capitalino, se resalta la importancia de que estos establecimientos permanezcan abiertos para que trabajadores, productores y consumidores puedan continuar el ritmo normal y contribuir al abastecimiento de la población.

Asimismo, desde el área de Desarrollo Local del Consistorio, se insta a los ciudadanos a realizar sus compras en los mercados municipales de abastos, el Mercado Agrícola de San Lorenzo, y los establecimientos locales de proximidad.

Esta apertura, igual que la de los mercados municipales de abastos, se llevará a cabo siempre cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Entre ellas, mantener la distancia de seguridad –de más de un metro– entre las personas, no producir aglomeraciones dentro de los establecimientos, mantener la higiene en la manipulación de productos (en el caso de los consumidores, se pide que no los toquen en ningún momento), o pagar con tarjeta siempre que sea posible.

Además, los ciudadanos deberán respetar también las normas de higiene y seguridad básicas, como lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón o con soluciones alcohólicas, evitar tocarse la cara, especialmente mientras se esté fuera de casa, o cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pide a la población que extreme las precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para atender cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 112 061.

El Ayuntamiento y el Mercado del Puerto ponen en marcha la campaña ‘Superhéroes del barrio’ para facilitar las compras a los mayores

1

La iniciativa también busca ayudar a las personas con movilidad reducida y a aquellas que no puedan salir de casa durante la cuarentena por el Covid-19
 La campaña promueve que los vecinos que vayan a salir a hacer sus compras durante estos días al mercado o a sus establecimientos más cercanos se ofrezcan como voluntarios para convertirse en ‘repartidores’
 

El área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Mercado del Puerto han puesto en marcha una campaña solidaria, llamada ‘Superhéroes del barrio’, e inspirada en la que está llevando a cabo el Mercado de San Antón, en Madrid, con motivo de las medidas de seguridad puestas en marcha por el Covid-19.

La iniciativa busca que los vecinos que vayan a salir a hacer sus compras durante estos días al mercado o a sus establecimientos más cercanos se ofrezcan como voluntarios para convertirse en ‘repartidores’ y así evitar que nuestros mayores, las personas con movilidad reducida, o aquellas que no puedan salir durante la cuarentena por distintos motivos tengan los productos de primera necesidad que precisan.

‘Superhéroes del barrio’ hace un llamamiento a la solidaridad de los vecinos para que los colectivos más vulnerables al Coronavirus no se vean obligados a abandonar su hogar o correr riesgos innecesarios.Img 20200320 Wa0009

Así, la campaña pide a los ciudadanos interesados que impriman el cartel – que se puede descargar en el siguiente enlace: https://photos.app.goo.gl/PBTPqbfB8rD67nAS8– y lo sitúen en un lugar visible en su comunidad o calle.

Los voluntarios deberán rellenar su nombre y su dirección en el cartel para que los vecinos interesados puedan ponerse en contacto con ellos y pedirles ayuda para realizar sus compras.

La iniciativa recuerda que es momento de ayudar a quienes más lo necesitan y llama a la participación de los ciudadanos, pidiéndoles que aprovechen su viaje para hacer su propia compra para hacer también una buena acción.

Img 20200320 Wa0008Tanto el Ayuntamiento capitalino como el Mercado del Puerto recuerdan a los ciudadanos que deben respetar una serie de condiciones de higiene a la hora de realizar la compra para garantizar la seguridad de todos. Entre ellas, están la de realizar una higiene de manos frecuente, con agua y jabón o soluciones alcohólicas, evitar tocarse la cara, especialmente mientras se esté fuera de casa, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar, no tener contacto estrecho con otras personas y mantener una distancia de más de un metro con los demás.

Además, las directrices sanitarias piden a los ciudadanos que no toquen los productos expuestos y recomiendan el pago con tarjeta en todos los establecimientos en los que sea posible.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pide a la población que extreme las precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para atender cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 112 061.

Incidencia del coronavirus en España: 1.720 muertos, 28.572 infectados y 2.575 recuperados

0

El Ministerio de Sanidad ha actualizado este domingo la lista de infectados por coronavirus en España que asciende ya a 28.572 casos. El número de fallecidos se sitúa en 1.720 (394 más que ayer) y el de recuperados en 2.575.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la que más casos ha registrado, seguida de Cataluña y del País Vasco.

Coronavirus 22 Marzo

El Gobierno amplía el estado de alarma: ¿hasta cuándo durará el confinamiento?

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó este domingo a los presidentes autonómicos que solicitará la prórroga del estado de alarma en España durante otros 15 días como consecuencia de la expansión de la pandemia del coronavirus.

Así se lo propuso a los presidentes autonómicos y después lo comunicó en una comparecencia de La Moncloa. Como mínimo el confinamiento se extenderá hasta el 11 de abril.

El Ejecutivo tendrá que solicitar esta prórroga del estado de alarma el próximo miércoles, día 25, en el Pleno convocado en el Congreso de los Diputados, donde se convalidarán reales decretos ley de ayudas ante el Covid-19.

(SERVIMEDIA)

Sánchez anuncia a los presidentes autonómicos la prórroga del estado de alarma durante otros 15 días

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó este domingo a los presidentes autonómicos que solicitará la prórroga del estado de alarma en España durante otros 15 días como consecuencia de la expansión de la pandemia del coronavirus.

Así se lo propuso a los presidentes autonómicos con los que ahora mismo está reunido por videoconferencia, según explicaron a Servimedia varias fuentes presentes en este cónclave telemático después de que se decretara el estado de alarma el pasado sábado.

Por el momento, Sánchez sólo les trasladó esa ampliación del estado de alarma pero no el alcance de las medidas que se incluirán en el nuevo periodo. El presidente catalán Quim Torra comentó en la videoconferencia el cierre total de algunas regiones.

Según fija el artículo sexto de la ley que regula el estado de alarma “sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga”.

Una vez que el texto inicial del estado de alarma ha sido modificado en varias ocasiones, fuentes consultadas no descartan que se apliquen nuevas medidas para ahondar en el confinamiento.

El Ejecutivo tiene previsto solicitar autorización para esta prórroga del estado de alarma el próximo miércoles, día 25, en el Pleno convocado en el Congreso de los Diputados, donde se convalidarán también los reales decretos ley de ayudas ante el Covid-19.

El presidente del Gobierno, inició este domingo, pasadas las 10.00 horas, la videoconferencia con los presidentes autonómicos para analizar la situación creada por el Covid-19 acompañado por los ministros de Sanidad, Salvador Illa; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que son las autoridades competentes en este momento de alarma.

Sánchez citó a todos los presidentes autonómicos el pasado jueves de nuevo para informar y reforzar todas las líneas de coordinación y colaboración con las comunidades y ciudades autónomas en la lucha contra el coronavirus.

En la conferencia de presidentes que mantuvieron el domingo de la semana después de decretarse el estado de alarma, acordaron mantener reuniones semanales. Tras aquella cita, Sánchez y todos los presidentes autonómicos, salvo el catalán Quim Torra, firmaron un manifiesto conjunto impulsando la coordinación y la unidad de acción para combatir esta pandemia.

El encuentro actual tiene lugar después de que el presidente del Gobierno informase anoche a los ciudadanos, en una comparecencia televisada, que aún están por llegar “días muy duros”, donde la cifras de contagiados y de fallecidos continuará en aumento, y hay que estar “preparados” porque “todavía nos queda el impacto de la ola más dura y dañina”.

En su intervención, Sánchez afirmó que el Gobierno y las autonomías han estado colaborando en actuaciones como la compra de material de protección sanitario y eludió entrar en polémicas con presidentes autonómicos ni con líderes de otras formaciones políticas frente a las críticas de las administraciones de que se está vetando la entrada de material.

Así, Sánchez afirmó que no iba a “gastar ni un segundo en el reproche” porque se trata de continuar “unidos” frente a un enemigo que es “común”, en alusión a la propagación de la pandemia.

SERVIMEDIA

Los hoteleros madrileños y la Comunidad habilitan más hoteles para pacientes con Covid-19

0

Tras la colaboración constante entre la Asociación Hotelera de Madrid (AEHM) y la Consejería de Sanidad, en los próximos días se habilitarán nuevos hoteles para la atención a pacientes afectados por coronavirus. Estos hoteles, se suman al hotel Ayre Gran Colón, que ya está operativo, y al hotel Marriott Auditorium, que comenzará a recibir pacientes en las próximas horas.

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad 9.000 plazas en más 40 hoteles para atender a pacientes afectados por el coronavirus. Los nuevos hoteles habilitados por la Consejería, designados en función a su cercanía a determinados hospitales, son: el Hotel Vía Castellana; el Hotel Ilunion Atrium; el Hotel Miguel Ángel; el Euroforum Palacio de los Infantes; el Hotel Majadahonda; el Hotel Catalonia Plaza Mayor y el Hotel Las Provincias.

“Los hoteleros de Madrid estamos preparados para responder a cualquier necesidad de alojamiento que pueda precisar la Comunidad de Madrid. Y tenemos ya listas y preparadas 9.000 camas en más de 40 hoteles que pueden ser más en caso de necesidad”, segura la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel.

La principal función los hoteles medicalizados es la de alojar a aquellos pacientes que presentan una sintomatología cuyo cuadro requiere seguimiento médico sin necesidad de estar ingresado en un hospital, tanto al inicio de la enfermedad como en la fase final. En resumen, estos hoteles dan apoyo a la atención que los pacientes reciben en los hospitales.

A lo largo de los últimos días, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid ha seguido recibiendo solicitudes de hoteleros ofreciendo de forma voluntaria y desinteresada sus hoteles, lo que demuestra el compromiso y la colaboración del sector para ayudar a vencer al virus.

“Haremos todo lo que esté en nuestro mano para ayudar a las autoridades sanitarias en la atención a los pacientes. Las autoridades saben que nuestro compromiso es total y que estamos a su completa y entera disposición en estos momentos en los que es más necesaria que nunca la colaboración de todos”, concluye Mar de Miguel.

SERVIMEDIA

Sánchez restringe viajes y pone las residencias privadas en manos de las autonomías

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este domingo “responsabilidad y disciplina” para combatir la expansión del Covid-19 en España porque “se aproxima una ola más dura”.

Así, en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa, el jefe del Ejecutivo advirtió al que no cumple las medidas de confinamiento y se cree “al margen de la situación y pretenda seguir con su vida con normalidad, que sea consciente de que se comporta como un aliado del virus y no como su vacuna”, lanzó el presidente en su comparecencia.

“Reconozco con humildad”, dijo Sánchez, que “ojalá tuviéramos el poder de hacer algo extraordinario que, al ejecutarlo, devolviese a la normalidad nuestras vidas de inmediato. Ojalá lo tuviéramos. Pero no lo tenemos”.

El presidente remarcó que “en esta situación no cabe el egoísmo” por lo que animó a mantener la “unidad”. Su responsabilidad, señaló, es “coordinar la acción a desarrollar por parte de las distintas administraciones públicas. No suplantarlas, sino aprovechar al máximo la eficacia, utilidad y capacidad de cada organismo e institución, evitando cualquier pérdida de tiempo, recursos y energía en la gestión de la crisis”.

Su labor, dijo, es liderar “con prontitud, sin vacilaciones” esta situación para “recuperar” cuanto antes la normalidad.

Sánchez compareció después de la conferencia telemática con todos los presidentes autonómicos –la segunda en estado de alarma- a los que avanzó que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la solicitud al Congreso de prorrogar el estado de alarma por otros 15 días, por tanto, hasta el 11 de abril. Autorización para la que espera el apoyo de las fuerzas políticas en la Cámara Baja.

Se trata, dijo, de una medida “muy dura, muy restrictiva”, tan drástica y dramática” que tiene consecuencias en nuestra convivencia, pero es en la que “los expertos coinciden en que es una medida efectiva en la lucha contra el coronavirus”. “Este es un esfuerzo que dará sus frutos, sobre todo si todos cumplimos”, remachó.

RESIDENCIAS PRIVADAS EN MANOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo que se ponen a disposición del conjunto de las comunidades autónomas “las instalaciones, medios materiales y humanos de las residencias privadas de mayores”.

“Ya lo hicimos con la sanidad privada y hoy lo hacemos con las residencias privadas”, señaló el jefe del Ejecutivo en la rueda de prensa telemática que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras la videoconferencia con los presidentes autonómicos.

Explicó que esta decisión de requisar las residencias privadas de mayores tiene como objetivo “paliar la saturación de las residencias públicas y mejorar las condiciones de vida de nuestros mayores, así como reducir su nivel de riesgo de contagio”.

Además, Sánchez adelantó que el Gobierno facilitará recursos a los Ayuntamientos para el reparto a domicilio de comida, productos de primera necesidad y productos farmacéuticos a las personas mayores, de manera que no tengan que salir de su domicilio para obtenerlos.

El presidente subrayó que ésta “es una manera más de protegerles, facilitándoles la vida en su casa y evitando que tengan que salir de su hogar con el consecuente aumento del riesgo de contagio”.

RESTRICCIÓN DE VIAJES

El Gobierno ha establecido restricciones a la entrada de ciudadanos procedentes de países terceros en viajes “no imprescindibles”, así como clausurar los puestos terrestres habilitados para la circulación de personas entre España y las ciudades de Ceuta y Melilla a partir de esta noche y durante 30 días en un «inicio» por «motivos de orden público o salud pública” para evitar la propagación del Covid-19.

Así lo regula en una Orden del Ministerio de Interior recogida en una edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE) publicada poco después de las 15 horas de este domingo para que entre en vigor esta madrugada, a las 0.00 horas del día 23, y donde exceptúa las comunicaciones con Gibraltar y Andorra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó minutos después de su publicación que se trata de “frenar” la expansión de la pandemia con una “restricción temporal de todos aquellos viajes no imprescindibles” con terceros países y lo enmarcó dentro de la decisión adoptada por los miembros del Consejo Europeo.

El pasado día 17 los miembros del Consejo Europeo acordaron, en concreto, aplicar una restricción “temporal” de dichos viajes “no imprescindibles” desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen para evitar la propagación de la pandemia, al igual que ya se están aplicando restricciones en el interior de los países.

Sánchez precisó que la norma exceptúa a colectivos como aquellos “españoles que quieran regresar”, transportistas, personal sanitario, aquellos otros que vuelvan a sus países de origen o al personal diplomático o “a aquellas personas que acrediten fuerza mayor” para sus desplazamientos.

La Orden ministerial publicada en el BOE establece que “será sometida a denegación de entrada” a toda persona nacional de un tercer país, salvo que sean residentes en la Unión Europea o Estados Asociados Schengen, que se dirijan directamente a su lugar de residencial; dispongan de un visado de larga duración expedido por un Estado miembro o Estado Asociado Schengen que se dirijan a este o sean trabajadores transfronterizos.

También exceptúa de esta restricción a aquellos profesionales sanitarios o del cuidado de mayores que se dirijan a ejercer su actividad laboral; al personal dedicado al transporte de mercancías, aquellos otros que se encuentren viajando en el ejercicio de su actividad laboral y el personal de vuelo necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo comercial, así como al personal diplomático, consular, de organizaciones internacionales, militares y miembros de organizaciones humanitarias, en el ejercicio de sus funciones.

También podrán viajar sin que sea denegada su entrada en el país o trasiego aquellas personas que estén viajando “por motivos familiares imperativos debidamente acreditados” y cuando acrediten documentalmente motivos de fuerza mayor o situación de necesidad, o cuya entrada se permita por motivos humanitarios.

La Orden ministerial establece que “se considerará procedente denegar” además la entrada por motivos de orden público o salud pública a los ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares si no pertenecen a alguna de esas categorías o están registrados como residentes en España o que se dirijan directamente a su lugar de residencia en otro Estado miembro o Estado Asociado Schengen.

Para no tener que recurrir al procedimiento administrativo de denegación de entrada en los casos previstos en los dos apartados anteriores, la norma establece que “se colaborará con los transportistas y las autoridades de los Estados vecinos al objeto de que no se permita el viaje”.

La regulación especifica que esta ley “no será de aplicación en la frontera terrestre con Andorra ni en el puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar, sin perjuicio de la posibilidad de realizar controles policiales en sus inmediaciones para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Sí, incluye, el cierre, con carácter temporal, de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla.

Su entrada en vigor está fijada para las 00. 00 horas del 23 de marzo de 2020 y con una vigencia “inicial” de 30 días, “sin perjuicio, en su caso, de las eventuales prórrogas que pudiesen acordarse”.

(SERVIMEDIA)

(SERVIMEDIA)

Sánchez anuncia a los presidentes autonómicos la prórroga del estado de alarma durante otros 15 días

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó este domingo a los presidentes autonómicos que solicitará la prórroga del estado de alarma en España durante otros 15 días como consecuencia de la expansión de la pandemia del coronavirus.

Así se lo propuso a los presidentes autonómicos con los que ahora mismo está reunido por videoconferencia, según explicaron a Servimedia varias fuentes presentes en este cónclave telemático después de que se decretara el estado de alarma el pasado sábado.

El Ejecutivo tendría que solicitar esta previsible prórroga del estado de alarma el próximo miércoles, día 25, en el Pleno convocado en el Congreso de los Diputados, donde se convalidarán reales decretos ley de ayudas ante el Covid-19.

El presidente del Gobierno, inició este domingo, pasadas las 10.00 horas, la videoconferencia con los presidentes autonómicos para analizar la situación creada por el Covid-19 acompañado por los ministros de Sanidad, Salvador Illa; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

Sánchez citó a todos los presidentes autonómicos el pasado jueves de nuevo para informar y reforzar todas las líneas de coordinación y colaboración con las comunidades y ciudades autónomas en la lucha contra el coronavirus.

En la conferencia de presidentes que mantuvieron el domingo de la semana después de decretarse el estado de alarma, acordaron mantener reuniones semanales. Tras aquella cita, Sánchez y todos los presidentes autonómicos, salvo el catalán Quim Torra, firmaron un manifiesto conjunto impulsando la coordinación y la unidad de acción para combatir esta pandemia.

El encuentro actual tiene lugar después de que el presidente del Gobierno informase anoche a los ciudadanos, en una comparecencia televisada, que aún están por llegar “días muy duros”, donde la cifras de contagiados y de fallecidos continuará en aumento, y hay que estar “preparados” porque “todavía nos queda el impacto de la ola más dura y dañina”.

En su intervención, Sánchez afirmó que el Gobierno y las autonomías han estado colaborando en actuaciones como la compra de material de protección sanitario y eludió entrar en polémicas con presidentes autonómicos ni con líderes de otras formaciones políticas frente a las críticas de las administraciones de que se está vetando la entrada de material.

Sánchez afirmó que no iba a “gastar ni un segundo en el reproche” porque se trata de continuar “unidos” frente a un enemigo que es “común”, en alusión a la propagación de la pandemia.

SERVIMEDIA

RTVE lanza ‘Aprendemos en casa’ para estudiantes de 6 a 16 años

0

RTVE lanza mañana lunes ‘Aprendemos en casa’ para estudiantes de 6 a 16 años, un nuevo espacio matinal en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para facilitar la educación desde la televisión pública durante el tiempo que duren las medidas de aislamiento para contener el coronavirus.

Las tres horas diarias en Clan (de 09:00 a 12:00 horas) estarán destinadas a estudiantes entre 6 y 12 años. En La 2, la emisión durará dos horas al día (de 12:00 a 14:00) para edades entre 12 y 16 años.

‘Aprendemos en casa’ contará con un completo programa de contenidos en el que cada día de la semana Clan y La 2 ofrecerán clases de las siguientes asignaturas para todas las edades: lógica y matemáticas los lunes; ciencias sociales los martes; educación artística y educación física los miércoles; lengua e idiomas los jueves; y ciencias naturales los viernes.

Las iniciativas de servicio público de RTVE crecen durante esta crisis del coronavirus y se extienden también al ejercicio físico con ‘Muévete en casa’, el nuevo espacio de La 2, conducido por el profesor de fitness de OT Cesc Escolà, que a partir de este lunes animará a todos los ciudadanos a cuidar su forma física desde sus domicilios.

SERVIMEDIA

El Cermi exige “priorizar” la atención a las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias y otros centros colectivos ante el Covid-19

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) exigió este domingo “priorizar absolutamente” la atención médica y social a las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias y otros centros colectivos, “porque son el grupo más expuestos a la pandemia del coronavirus, cuya vida corre un peligro cierto”.

Asimismo, urgió atender a aquellas otras personas mayores y con discapacidad que residen en sus domicilios pero que reciben “apoyos imprescindibles” para su vida diaria a través de asistentes personales, programas de autonomía personal o de ayuda a domicilio, entre otros.

El Cermi demandó que, a través de una estrategia nacional “urgente”, que debe ser aprobada “con inmediatez, hay que dotar de todos los apoyos a estos centros, humanos, clínicos y de suministros de prevención y protección, evacuando a recursos clínicos, estables o de nueva creación (hospitales de campaña), a todas las personas en riesgo a las que no se les pueda asegurar su integridad vital si siguen institucionalizados o sin garantía de los recursos precisos cuando residen en sus domicilios”.

El organismo explicó que, en términos médicos y sociales, “no hay nada más prioritario que la población mayor y con discapacidad que reside en centros colectivos, que están sufriendo el mayor impacto de la pandemia”.

SERVIMEDIA

Tres profesores de la ULPGC, designados miembros de los Comités Asesores de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora

0

Esta comisión fue creada en mayo de 2019 y es competente en el reconocimiento de los méritos en la actividad investigadora desarrollada por el profesorado universitario

Son los tres únicos representantes de las universidades canarias

 

Tres profesores de la ULPGC han sido designados miembros de los Comités Asesores de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, de acuerdo con la Resolución de 6 de marzo de 2020, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 19 de marzo. Se trata de los únicos tres miembros representantes de las universidades canarias.Centro De Biotecnología 2006 05 18 008 Marina R

Se trata de las profesoras Fabiola Lourdes Socorro Lorenzo. Catedrática de Física Aplicada, para el comité asesor de Matemáticas y Física y María del Mar Tavio Pérez. Catedrática de Microbiología, para el comité asesor de Ciencias Biomédicas; junto al profesor Francisco José Pérez Torrado. Catedrático de Recursos Naturales, para el comité asesor de Ciencias de la Naturaleza.

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora fue creada y regulada por Real Decreto de 26 de abril, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad publicado en el BOE el 25 de mayo de 2019.Inaug Laboratori 20111111 1518 Manuel Betancor

Los comités asesores son competentes en la evaluación de la actividad investigadora del personal investigador funcionario de las Escalas Científicas de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, por lo que tienen en sus manos la evaluación de los sexenios, es decir, el reconocimiento de los méritos en la actividad investigadora desarrollada por el profesorado universitario.

Sonora cacerolada en toda España contra Pablo Iglesias por su gestión del coronavirus

0

Tremenda cacerolada la que se vivió este sábado por la noche en toda España en contra de la gestión del coronavirus que está haciendo el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias.

Miles de personas siguieron el llamamiento que se hizo desde las redes sociales para salir a las nueve de la noche a la ventana y mostrar su rechazo con una cacerolada.

Recordemos que Iglesias, que debería estar en cuarentena después de que su pareja diera positivo por coronavirus, se ha saltado el aislamiento hasta en tres ocasiones.

 

Mango dona 2 millones de mascarillas para combatir el avance del Covid-19

0

Mango donará en los próximos días 2 millones de mascarillas a diferentes hospitales en España para colaborar a frenar la pandemia del Covid-19 y “paliar las graves consecuencias sociales, económicas y de salud pública que está provocando”.

La propia compañía se encargará de distribuirlas entre los diferentes hospitales de España, muchos de ellos con escasez de este necesario material, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad, según explicó este sábado Mango.

Mango, que se suma así a donaciones de material sanitario anunciadas también por Inditex o Huawei, quiso “reconocer y agradecer” además, en nombre de sus más de 15.000 empleados, “el extraordinario esfuerzo que están llevando a cabo todas las personas que forman parte de los equipos sanitarios” que están combatiendo la pandemia.

(SERVIMEDIA)

Vox compara el largo discurso de Sánchez con el ‘Aló Presidente’ de Chávez

0

El perfil oficial de Vox en Twitter se mofó este sábado de la larga duración de la intervención televisada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la situación del coronavirus, publicando justo su término un rótulo de ‘Aló Presidente’, el programa radiofónico en el que el expresidente de Venezuela Hugo Chávez se explayaba durante horas.

Poco después, el presidente del partido, Santiago Abascal, publicó otro tuit en el que insistió en las críticas que este partido viene vertiendo contra la gestión que ha hecho el Gobierno de la epidemia.

«Pide unidad con un vicepresidente que promueve caceroladas contra la monarquía. Sigue sin hacer autocrítica, sin reconocer que nos ocultaron datos claves. Sigue siendo responsable, por muchas horas que aparezca en las televisiones», escribió Abascal.

(SERVIMEDIA)

Dos nuevos fallecidos con coronavirus, 1 en Tenerife y 1 en Gran Canaria

0

Los datos adelantados al informe que ofrece cada jornada el Gobierno Central indica que son 414 los casos ya acumulados en canarias

Las dos nuevas victimas se han producido en el Hospital de La Candelaria y en el Complejo Hospital Insular,en  ambos casos se trata de nuevo de personas mayores con patologías previas.

Este domingo despues de las 11 de la mañana conoceremos mas detalles del informe diario relacionado con las islas.

Hoy se han producido sendos actos de homenaje al cuerpo de la sanidad canaria ante los hospitales de Gran Canaria y de Tenerife,  lo peculiar de la concentración es que fué protagonizado por miembros de las distintas fuerzas de seguridad y de protección civil.

Sánchez: «Queda la ola más dura, que pondrá contra las cuerdas a nuestro sistema»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este sábado las medidas que “escalonadamente” ha ido adoptando para combatir el coronavirus y pidió a los ciudadanos que levanten el ánimo porque “tenemos que llegar al final de la próxima semana muy fuertes” porque las cifras de contagiados y fallecido «aumentarán» en los «próximos días».

“Hemos venido aplicando la estrategia definida por la OMS para combatir el virus”, afirmó Sánchez en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa para “cumplir” con «su deber de informar sobre la marcha del combate contra la pandemia”.

El jefe del Ejecutivo comentó que, tras siete días desde el estado de alerta, “necesitamos “ganar tiempo”, el «tiempo necesario para mejorar la preparación y resistencia de nuestros sistemas de salud, y el tiempo necesario para que la ciencia encuentre tratamientos eficaces y desarrolle vacunas que eliminen el virus”.

En defensa de la “estrategia” marcada por España, admitió que “no es la única posible” y que otras naciones “importantes”, en clara alusión a Reino Unido, anunciaron en un primer momento que no frenarían la expansión del virus para así inmunizar a la integridad de la población, aunque ello tuviese un altísimo coste en vidas humanas.

Pero ahora, “la mayoría de los países que iniciaron ese camino se han visto obligados a abandonarlo tras reconocer que resultaba insostenible por el elevado coste en vidas que comportaba”.

Sánchez admitió que el virus se propaga “con facilidad y velocidad sin precedente” y así, en estos momentos están registrados cerca de 25.000 casos y han fallecido 1.326 personas como consecuencia de la pandemia. A ellos, sumó los 1.612 pacientes en UCI y ensalzó los 2.640 recuperados.

Pero «desgraciadamente España se encuentra entre los países más afectados del mundo. Ya han fallecido 1.326 compatriotas. Lamentablemente los casos diagnosticados van a aumentar en los próximos días. Lo peor está por llegar y pondrá al límite nuestras capacidades. Queda la ola más dura, que pondrá contra las cuerdas a nuestro sistema», aseguró.

En este sentido, el presidente pidió a los ciudadanos que levanten el ánimo porque “tenemos que llegar al final de la próxima semana muy fuertes”.

Sánchez responde a las críticas: nadie va a polemizar porque el único enemigo es de todos y es el virus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió a las críticas y cuestionamiento de sus decisiones por parte de líderes políticos y de presidentes autonómicos destacando que “ahora el deber es mantener la unidad” ante la pandemia del coronavirus.

«Ahora el deber es mantener la unidad, comenzando por los representantes y responsables públicos. Nadie de mi gobierno va a polemizar con ninguna administración, ni con ningún partido o adversario político, nuestro único enemigo es el enemigo de verdad, el enemigo de todos, el virus.»

Hizo este apunte en una comparecencia en la que envió varios mensajes a la ciudadanía porque “lo peor está por llegar” y aún faltan “días muy duros”.

“Si nos quedamos en casa conseguiremos que muchas personas a las que queremos sigan respirando. Ese es el sentido del confinamiento, y todos tenemos algo que hacer para ayudar a mantenerlo”, señaló.

“Queda el impacto de la ola más dañida, que pondrá al límite todas nuestras capacidades y nuestro temple como sociedad”, avisó el presidente.

“Los españoles tienen que estar unidos en sus casas mientras su país les protege, les cuida y combate esa ola con tesón por todos ellos”, remarcó Sánchez porque “unidos, solo unidos, lo venceremos”.

(SERVIMEDIA)

Muere Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid, contagiado por coronavirus

0

El expresidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, ha fallecido este sábado después de que el martes fuese hospitalizado en Madrid tras haber dado positivo por coronavirus Covid-19.

Así lo comunicó su hijo Lorenzo en redes sociales. «Acaba de fallecer mi padre. No se merecía este final y de esta manera», informaba desde su cuenta de Twitter.

«Se va una de las personas más buenas, valientes, y trabajadoras que he visto en mi vida. Su familia y el Real Madrid eran su pasión. Mi madre y mis hermanos hemos disfrutado de todos sus momentos con orgullo DEP», se expresaba Lorenzo Sanz hijo.

El expresidente del Real Madrid, de 76 años, dirigió el club blanco entre 1995 y el año 2000. Su ingreso hospitalario se produjo al empeorar su salud por un fallo renal, patología existente previa al ingreso.

La patología del Covid-19 le provocó una neumonía que obligó a los facultativos a entubarle, complicación que se añadió a su afección renal grave.

Turismo pone a disposición de Sanidad sus hoteles escuelas por el Covid-19

0

Para el Hotel Escuela Santa Brígida se prevé que entre hoy y mañana comience el alojamiento de personas asintomáticas, permitiendo aligerar la red de centros sanitarios públicos y garantizar un adecuado confinamiento

 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha puesto a disposición de Sanidad los establecimientos alojativos de los que dispone a través de su empresa pública Hoteles Escuela de Canarias, fundamentalmente aquellos con mayor capacidad, como son el Hotel Escuela Santa Cruz de Tenerife y el Hotel Escuela Santa Brígida, en Gran Canaria.

De hecho, el primero en ser demandado por la Consejería de Sanidad ha sido el de Gran Canaria para alojar a personas que se encuentran en estado asintomático por el Covid-19, lo que permite aliviar la red de centros sanitarios públicos y garantizar unas condiciones óptimas para el adecuado confinamiento.

En concreto el perfil de pacientes destinados  a realizar protocolo de aislamiento/confinamiento en los hoteles escuelas es el que reúna algunos de los siguientes supuestos: que las condiciones de habitabilidad de su domicilio no reúnan las condiciones óptimas para asegurar un correcto y adecuado aislamiento; personas o unidades familiares con test positivo al Coronavirus (COVID-19), asintomáticas; y personas o unidades familiares con antecedentes de contacto con afectados del COVID-19, asintomáticos y que requieren, bajo criterio sanitario, protocolo de confinamiento, independientemente del resultado de la prueba de detección.

La entrada de este tipo de paciente comenzará a producirse entre esta tarde y mañana domingo,  para lo que el establecimiento satauteño, cuenta con un total de 40 habitaciones, más otras 10 de la residencia de estudiantes.

Asimismo, junto a los dos principales centros alojativos gestionados por Hecansa en la capital de tinerfeña, con 65 habitaciones más 17 de la residencia de estudiantes, y en el municipio grancanario de Santa Brígida, Turismo ha puesto también a disposición de Sanidad sus otros dos hoteles escuelas rurales, la Casa de Los Camellos, con 12 habitaciones y  el Villa de Agüimes, con seis habitaciones, ambos en el municipio de Agüimes, en Gran Canaria.

La Consejería de Agricultura activa un plan especial para garantizar la actividad en el sector primario

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una batería de medidas orientadas a informar y proteger el funcionamiento de la actividad agraria y pesquera en la actual situación de estado de alarma. Ante esta coyuntura de excepcionalidad, la Consejería ha activado ya un plan especial cuyo objetivo principal es garantizar que el
trabajo realizado por la administración no se pare y continúe con su funcionamiento habitual para seguir aportando soporte administrativo al sector.

De forma paralela, se ha informado y aclarado dudas al sector sobre la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, a través del correo habilitado por Agricultura  informa.cagpa@gobiernodecanarias.org cuya finalidad es estudiar y solventar caso por caso las preguntas y dudas que se generan en la actividad del sector.

Entre las medidas llevadas a cabo por el departamento, se ha coordinado el trabajo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para transmitir las necesidades del sector, solicitando la ampliación de plazos de subvenciones y la flexibilización de condiciones y de comprobaciones de
Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Teléfono: 618 797 366 las mismas, como la petición realizada para la creación de líneas de ayudas específicas por la pérdida total de producción de productos perecederos no alimenticios (plantas, flores, esquejes, aloe vera, etc…).

En esta línea, la cooperación con los cabildos se ha intensificado para proporcionar información de las circunstancias actuales de la producción agraria y pesqueras en las diferentes islas y recoger las dudas existentes para solucionar los obstáculos en el desarrollo de la actividad. Asimismo, se trabaja en sintonía con las organizaciones agrarias y la gran distribución para detectar los problemas que surgen en el sector y facilitar la salida y
agilización de la producción.

En relación con GMR, empresa adscrita a la Consejería, se ha habilitado el correo compromiso2020@gmrcanarias.com para recoger las peticiones de los productores que hayan tenido dificultades en la comercialización derivada de la situación actual, con el fin de buscar soluciones y canales de venta alternativos a través de la empresa GMR.

Esta medida se completará con la reducción del periodo de pago de GMR a todos los proveedores que comercializan sus productos con esta empresa pública con el objeto de dotar de liquidez al sector.

Para el caso de aquellos subsectores más azotados por la crisis y que necesitan liquidez, se realizará el pago adelantado de las ayudas del Posei, que normalmente se abonan a 30 de junio de 2020, priorizando a los subsectores más perjudicados.
Por último, el Gobierno canario solicitará a la Comisión Europea que se permita modificar el objeto y los plazos de las convocatorias de ayudas del Posei y PDR.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, defiende un paquete de medidas “excepcionales para paliar los efectos de la crisis en el abastecimiento de alimentos y que permitirá mantener la actividad y el empleo en el sector primario”. En esta línea, explica la importancia de un sector “estratégico que produce los alimentos para la población y que tenemos que proteger”, por lo que agradece “el inmenso esfuerzo que realizan día a día las personas vinculadas al sector para asegurar la actividad y volver lo más pronto posible a la normalidad”.

Telde destina 21.000 litros diarios de agua  en las labores de limpieza de espacios públicos  

0

El Ayuntamiento de Telde continúa implementado medidas para paliar las consecuencias ocasionadas por el COVID-19, entre las que se encuentra la intensificación de la limpieza y desinfección de los espacios públicos. 2020.03.19 Limpieza En Telde 5

 La Concejalía de Limpieza Viaria sigue destinando gran parte de sus esfuerzos en la limpieza de las aceras, las zonas de contenedores y otros espacios del municipio, apoyando la labor de desinfección que realiza el departamento de Sanidad en zonas sensibles como las entradas de los centros de salud, farmacias, supermercados y áreas donde se prestan servicios sociales, y para ello está destinando diariamente 21.000 litros de agua, tanto con la baldeadora como con la fregadora.2020.03.19 Limpieza En Telde 6

La Consejería de Sanidad constata 348 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0

Se suma a la estadística 7 personas fallecidas, todas ellas con patología previa y seis de ellas de edad avanzada

Las personas que  estén  a  la  espera  de  resultados no deben llamar al teléfono de coronavirus porque se corre el riesgo de colapso

La Consejería de Sanidad constata 348 casos acumulados de coronavirus COVID-19  en  Canarias.  De  ellos,  han  necesitado  hospitalización  139.  De  estos  casos hospitalizados han requerido UCI, 29. El último informe cerrado a las 21:00 horas del viernes constata también 7 altas y 7 fallecimientos.

De estos 7 fallecimientos, 3 han tenido lugar en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria y se corresponden en todos los casos a mujeres de edad mayor o avanzada con patología previa; 1 de los fallecimientos ha tenido lugar en
el Hospital Universitario de Canarias (una mujer de 34 años con patología previa); 1 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín que se corresponde con una mujer de más de 80 años con patología previa; y se añaden dos nuevos fallecimientos  constatados  en  el  Complejo  Hospitalario  Universitario  Insular Materno Infantil, una mujer de edad avanzada y un hombre de 80 años, ambos con patología previa.

Por  islas,  en  Tenerife  hay  219  casos  acumulados;  en  Gran  Canaria,  97;  en  La Gomera, 3; en La Palma, 11; en Lanzarote, 4; en Fuerteventura, 13 y en El Hierro,

1. Recordemos que la estadística del Ministerio de Sanidad se cierra entre las 20:00 y las 21:00 horas del día anterior y que los casos posteriores a esa fecha no se incluyen como oficiales hasta el cierre del día siguiente.

Detalles Jornada Coronavirus
Como  novedades  para  incrementar  la  eficacia  en  la  recogida  de  muestras  en Tenerife se ha instalado un punto externo en el Campus de Guajara y dos puntos más. Uno en el Sur de Tenerife con el mismo sistema de llegada en vehículo y otro en el Norte de la isla. Es importante remarcar que los resultados de las pruebas se darán por teléfono a los afectados pero que no hay que llamar a ninguno de los teléfonos habilitados porque se corre el riesgo de colapsarlos y hacer que personas que lo necesiten no puedan recibir la atención.

La Consejería de Sanidad sigue estudiando todos los casos  susceptibles de ser positivos,  en  este  sentido  hace  un  llamamiento  a  aquellas  personas  que  hayan viajado recientemente desde Tenerife con el Imserso a País Vasco y Galicia que se pongan  en  contacto  con  el  teléfono  900  112  061  porque  se  han  dado  varios positivos  en  estos  viajeros  y  quiere  descartar  más  contagios  en  un  grupo especialmente de riesgo.

Línea de atención coronavirus

En aras de una mejor atención se ruega a la población que utilice los recursos de manera racional. El número de teléfono de atención coronavirus habilitado por la Consejería  de  Sanidad  es  el  900  112  061.  Esta  línea  se  ha  reforzado  para  la
asistencia a todas aquellas personas que tengan síntomas (como tos, fiebre, dolor de cabeza, etc.) y que hayan estado en contacto con personas que hayan viajado a zonas de riesgo como Madrid, País Vasco o Italia. Desde ese teléfono se valorará y gestionará la realización de pruebas. El teléfono 1-1-2 es solo para emergencias.Img 20200321 Wa0021

Necesidad de donar sangre

El  Instituto  Canario  de  Hemodonación  y  Hemoterapia (ICHH)  insiste  en  la importancia de donar sangre en estos días a fin de poner mantener las reservas necesarias para las necesidades sanitarias ya que la sangre caduca y se prevé que en los próximos días la demanda aumente.

El Cabildo impulsa el teletrabajo para sus empleados

0

El consejero de Innovación, Gonzalo Pascual, señala que hay alrededor de un centenar de puestos virtuales operativos

Telefónica garantiza a la institución la conectividad de la Isla durante la crisis del Coronavirus

 

El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha el teletrabajo entre el personal de la institución insular, desarrollando la instrucción de la Corporación Insular dictada para el personal ante la alarma decretada por la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19.

Hasta ahora se han habilitado alrededor de un centenar de puestos de teletrabajo, según ha informado el consejero de Innovación y Nuevas Tecnologías, Gonzalo Pascual, quien ha destacado que el área que coordina está trabajando de forma intensa para implementar este sistema para todos aquellos funcionarios que “están siguiendo las recomendaciones de quedarse en su casa, de confinarse, en aplicación de la directriz que hemos recibido de que, en la medida de lo posible, el 50% de los trabajadores esté físicamente en el Cabildo y el otro 50% en su casa”.

Junto con este centenar de puestos de trabajo que ya están operativos, la Consejería también ha habilitado una sala virtual de videoconferencias, que permite que un equipo de trabajo del Cabildo, desde su domicilio, se pueda conectar en una sala virtual, y también con terceros, es decir, con representantes de otras administraciones o empresas, evitando así la presencia física en el Cabildo.

Gonzalo Pascual señaló que también están en contacto con empresas especializadas para estudiar la viabilidad de realizar sesiones plenarias y consejos de gobierno virtuales. “Estamos trabajando en todo lo que es una Administración deslocalizada. Tenemos las herramientas y estamos trabajando para su implementación”, añadió.

El consejero tuvo palabras de reconocimiento y agradecimiento por el esfuerzo que están realizando los funcionarios tanto de Informática como del servicio de Innovación, así como la plena colaboración mostrada por todas y todos los trabajadores del Cabildo, que “están colaborando, sintiendo intensamente los colores de la institución, y trabajando para que la crisis nos afecte lo menos posible, agilizando los pagos a proveedores y que sin se resienta en exceso el trabajo de la Administración”.

Comunicaciones

En los que se refiere a las telecomunicaciones, el consejero ha estado hoy en contacto con el director regional de Telefónica, Juan Flores, quien ha garantizado que la conectividad y la red de telecomunicaciones funcionará de una manera fiable, estable y segura en la Isla.

La Palma tiene garantizada su conexión mediante dos cables submarinos, redundantes, y un radioenlace y, según ha informado la compañía, no se han registrado incidencias en las administraciones.

Todo ello a pesar del notable incremento que se ha producido desde el primer día de confinamiento con motivo del estado de alarma, cuando se multiplicó por dos el tráfico en Internet en Canarias, según los datos aportados por Telefónica. Un caudal que se ha mantenido en los siguientes días, con crecimientos de entre un dos y un cinco por ciento en las Islas. Las cifras facilitadas por Telefónica señalan, además, que en las islas ha aumentado el gaming (juegos en red) un 270% y el uso de WhatsApp un 700%.

Gonzalo Pascual ha mostrado su agradecimiento al responsable de Telefónica por la especial sensibilidad mostrada con la situación de la isla de La Palma, así como la información aportada por la compañía en materia de comunicaciones.

La Biblioteca Universitaria, distinguida con el Sello CCB por su proyecto ‘Espacio Violeta’

0

El sello, que otorga el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, destaca aquellos proyectos innovadores desarrollados en las bibliotecas y/o administraciones públicas españolas de carácter social y que puedan servir como modelos de buenas prácticas

            La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha sido uno de los centros distinguidos con el Sello CCB 2019 por su proyecto Espacio Violeta, fondo especializado en feminismos y estudios de género, puesto en marcha en enero de 2019.

            El Sello CCB es otorgado por el Consejo de Cooperación Bibliotecariaórgano que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.Espaciovioleta Bu

            La convocatoria del galardón señala que se reconocerán aquellos proyectos innovadores ya ejecutados y desarrollados en España, que den visibilidad a las bibliotecas en la sociedad y que puedan servir como modelos de buenas prácticasLa finalidad de los proyectos deben enmarcarse en objetivos relacionados con la igualdad de género, la atención a la diversidad y la inclusión social; el conocimiento de la autoría de mujeres en todos los campos; la conservación y difusión de colecciones de autores y autoras; el impulso de las bibliotecas como espacios de creación y laboratorios de ideas; o favorecer los servicios bibliotecarios en zonas en peligro de despoblación y/o con carencias de servicios públicos, entre otros.

            Junto a la Biblioteca Universitaria de la ULPGC, en la convocatoria 2019 también han sido distinguidos el CEIP Montemogos (Pontevedra), el IES Celanova (Ourense)Biblioteca del Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid), Biblioteca de Castilla La Mancha (Toledo) y la Biblioteca Rafael Azcona (Logroño).

El Espacio violeta fue inaugurado el 25 de enero de 2019 como un espacio interactivo donde celebrar charlas, vídeo-fórums, actividades y talleres, además de albergar el fondo documental, que puede consultarse presencial o telemáticamente a través de la página web de la Biblioteca www.biblioteca.ulpgc.es. El espacio, que cuenta con su propio blog, también dispone de lugares de lectura y para la consulta de documentos, una pantalla y una pizarra.

El Espacio violeta, ubicado en la planta -1 del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira), nace con vocación de enseñar y de aprender, por lo que pone especial hincapié en que cada una de las imágenes o nombres que aparecen en la decoración esté documentado, como ocurre con las mujeres expuestas en fotografías, los libros colgantes o la identidad de las esculturas que nos acompañan y de la artista que las ha creado.

La ULPGC, en la posición 41 de más de 60 universidades españolas evaluadas en el SCImago Institutions Rankings 2020

0

Se miden tres conjuntos diferentes de indicadores basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web

 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ocupa la posición 41 de más de 60 universidades españolas evaluadas en el SCImago Institutions Rankings 2020. Se trata de un ranking elaborado por el grupo SCImago Lab, sobre instituciones académicas y de investigación clasificadas por un indicador compuesto que combina tres conjuntos diferentes de indicadores basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.Scimago

 De las más de 80 universidades españolas existes, este ranking evalúa a 63. Además, la ULPGC ocupa la posición 148 nacional teniendo en cuenta a todos los sectores y no sólo las universidades y el 697 a nivel mundial. Para que una institución sea listada en este ranking debe haber publicado, al menos, 100 artículos indexados en la base de datos Scopus.

 En este ranking se ofrece la posibilidad de comparar las tendencias de los indicadores individuales de hasta seis instituciones. Para cada gran sector también es posible obtener gráficos de distribución de los diferentes indicadores.

 Scimago Lab se dedica a la Evaluación de la Ciencia utilizando técnicas de análisis, visualización y evaluación de la información contenida en bases de datos. Scimago Lab participa en el desarrollo de varias herramientas de análisis de información científica. Es una compañía de base tecnológica que ofrece soluciones innovadoras para mejorar la visibilidad científica online.

La Escuela Virtual de Formación de Agüimes ofrece 113 cursos gratuitos para estudiar sin salir de casa

0
Idiomas, diseño, administración, recursos humanos, ofimática o programación web son algunos de los cursos disponibles a golpe de click.
Más de 3.500 personas se han matriculado con éxito en sus cuatro años de andadura. Ahora, más que nunca, la Escuela se convierte en un servicio público de gran utilidad para la población de Agüimes.
 
La Escuela Virtual de Formación del Ayuntamiento de Agüimes puede ser una buena oportunidad para aprovechar el actual estado de alarma de forma útil y productiva. Si tienes más de 16 años y estás empadronado en el municipio de Agüimes, puedes matricularte gratuitamente en cualquiera de los 113 cursos actualmente en oferta. Solo necesitas una dirección de correo electrónico y un equipo informático con conexión a internet para, desde tu propio domicilio, entrar en el aula virtual y mejorar tu formación.
La Escuela, accesible a través de la página web www.aguimes.es, cumple 4 años de andadura. Desde 2016, ha registrado 8.227 inscripciones en los diferentes cursos, de las que más del 70% culminaron con la obtención del correspondiente título acreditativo. En total, han sido hasta ahora 3.540 usuarios únicos, de los que el 52% se encontraban en situación de desempleo, el 11% son estudiantes que complementaban sus estudios con el aprendizaje on line y el resto, un 36%, son trabajadores por cuenta ajena y autónomos. Hasta el momento, el 60% de los alumnos han sido mujeres y el 40% hombres.
Una de las grandes ventajas de la Escuela Virtual de Formación de Agüimes, además de su carácter gratuito, es la posibilidad realizar los cursos al ritmo y en el horario que cada uno necesita, de acuerdo a sus propias posibilidades e intereses. Otra de las ventajas es la diversidad de la oferta formativa, con ámbitos que van desde la prevención laboral, los recursos humanos, la gestión medioambiental o los programas de calidad en las empresas hasta los idiomas, administración, ofimática, diseño o programación web. Un amplio abanico donde elegir que anima a aprovechar este tiempo de aislamiento y reclusión para adquirir nuevos conocimientos.

La Laguna abona 2,5 millones de euros a proveedores y agiliza la tramitación de facturas pendientes de pago

0

El Ayuntamiento de La Laguna ha procedido este jueves a abonar 2,5 millones de euros a empresas y autónomos proveedores de servicios, al tiempo que se ha dado instrucciones al personal habilitado de caja de las diferentes áreas municipales para centrar los mayores esfuerzos en la tramitación de facturas pendientes de pago y la agilización de expedientes. “Es fundamental tener a los proveedores al corriente de los pagos para aliviar las urgencias económicas de muchas empresas y familias”, ha dispuesto el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, al inicio de la reunión de todo el grupo de Gobierno para coordinar las actuaciones necesarias derivadas del estado de alarma.

Si bien la reunión se ha celebrado de forma telemática, el alcalde ha insistido a su equipo en la necesidad de evitar los desplazamientos al Ayuntamiento y realizar todas las tareas posibles desde los propios hogares, para evitar el riesgo de contagio. Del mismo modo se ha reducido el horario de trabajo del personal municipal tanto el que realiza sus funciones de manera presencial como a través del teletrabajo, para favorecer además la conciliación laboral. El alcalde ha remitido hoy un escrito a todo el personal municipal transmitiéndoles el “sincero agradecimiento” de todo el grupo de Gobierno “por la labor que se sigue desarrollando en todas las áreas de este Ayuntamiento en unos momentos tan excepcionales”.Calles De La Laguna 1

El alcalde ha agradecido una vez más al grupo de Gobierno el esfuerzo en materia de coordinación y “la celeridad de las actuaciones y los mecanismos que se están activando”, insistiendo en la prioridad que supone la atención a las personas que se encuentran en situación de exclusión social, “a los que tenemos que dar nuestro máximo apoyo y posibilidades de respuesta”.

En este sentido, Luis Yeray Gutiérrez ha anunciado que, a través del área de Bienestar Social, que dirige Rubens Ascanio, se está intentando establecer un mecanismo de distribución de alimentos que se sume a la labor llevada a cabo por el Banco de Alimentos del Gobierno de Canarias, ya que se están dando algunas dificultades para atender las zonas y caseríos más alejados del municipio. En estos lugares, además, Protección Civil está teniendo algunas dificultades para comunicar a la población la necesidad de guardar el confinamiento en los hogares, “por lo que es importante contar con la colaboración vecinal tanto a nivel particular como a través de las asociaciones”, ha indicado el alcalde.

Por otro lado, el Ayuntamiento está trabajando de manera preventiva en disponer y habilitar nuevos espacios de acogida en el municipio, en el caso de que en el futuro fuera preciso afrontar situaciones de emergencia relacionadas con la cuarentena por el coronavirus covid-19.

Luis Yeray Gutiérrez ha agradecido especialmente a las concejalías de Seguridad y Servicios Municipales la prontitud con que se ha trabajado en la instalación del punto de recogida de muestras para la detección del covid-19 ubicado en el aparcamiento de la Facultad de Bellas Artes bajo la coordinación de la Consejería de Sanidad y en el que en su primer día se realizaron 40 pruebas. Desde el Ayuntamiento se recuerda que para someterse a los test es necesario seguir los criterios establecidos por las autoridades sanitarias.

“No está siendo nada fácil, pero todas las medidas que estamos tomando van en la línea de dar solución a los problemas que diariamente nos vamos encontrando a raíz del estado de alarma”, ha sentenciado el alcalde.

HACIENDA Y SERVICIOS ECONÓMICOS.

Además de las medidas ya señaladas en materia económica, el concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Alejandro Marrero, ha explicado que el departamento de Intervención municipal tiene previsto contar a mediados de la próxima semana con la liquidación del presupuesto, “lo que nos daría una capacidad de maniobra muy importante, debido a las nuevas condiciones del techo de gasto anunciadas por el Gobierno de España para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria”.

Asimismo ha anunciado que se está trabajando “en líneas de ayudas económicas a las más de 4.700 pymes y autónomos que tenemos en el municipio”, con el contacto directo de la Concejalía de Comercio, que dirige María José Roca. También se ha dispuesto el adelanto del pago de las nóminas del personal municipal y de los organismos autónomos, para facilitar la liquidez de las familias.

Alejandro Marrero ha remarcado la necesidad de que cada concejalía analice las aplicaciones dotadas en el presupuesto 2020 de las que se pueda prescindir y reubicar en otras necesidades más urgentes. La Concejalía de Hacienda y Servicios Económicos va a elaborar a su vez un informe con el estado de ejecución de cada área, y hará una propuesta de las aplicaciones susceptibles de modificar, siempre con el visto bueno de cada concejal. La idea es identificar el margen de maniobra presupuestaria del que dispone el Ayuntamiento, tanto del que proviene de la liquidación del presupuesto como de la redistribución de recursos entre las áreas, para potenciar las actuaciones imprescindibles y  prioritarias, “pero siempre con un criterio de prevención y prudencia”, tal y como ha apuntado el concejal de Ordenación Territorial, Santiago Pérez.

BIENESTAR SOCIAL

El primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio ha informado, por su parte, de que las siete escuelas infantiles municipales han suspendido el proceso la matrícula, que se reanudará una vez pase el estado de alarma. El concejal ha recordado que esta es una herramienta clave para la conciliación de la vida familiar y laboral y que “debemos garantizar que todas las familias interesadas puedan realizar la matrícula con plena normalidad”. Debido a la preocupación que se ha generado entre los potenciales usuarios de este servicio público gratuito, “queremos dejar claro que reanudaremos el proceso de matrícula después del levantamiento de la alerta, hasta poder cubrir las más de 300 plazas que tenemos en este momento”.

De cara al curso 2020-21, Rubens Ascanio asegura que el área de Bienestar Social, “a pesar del difícil momento, está trabajando para garantizar lo antes posible el servicio y tratar de ampliarlo, con mejores dotaciones y mayores recursos”. Con respecto a la fecha de recuperación del servicio “dependerá de la duración del momento actual de crisis sanitaria, en este momento tenemos una orden de teletrabajo al personal y la gestión de sistemas a las familias matriculadas en el curso presente con recursos pedagógicos y educativos adaptados a cada grupo de edad”.

Rubens Ascanio espera que la afectación al personal sea la menor posible, evitando con ello cualquier tipo de proceso de ERTE. En este sentido indica que “la atención a las familias sin recursos y con menores a cargo será una de nuestras prioridades en el difícil momento actual, en especial en la garantía de acceso a una correcta alimentación”.

Publicidad