Inicio Blog Página 5543

Placo® e Isover transforman plásticos de embalaje en trajes de protección sanitaria durante la crisis del Covid-19

0

Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, compañías centradas en soluciones constructivas eficientes, han querido formar parte activa de la lucha contra el Covid-19 y desde el inicio de la crisis han llevado a cabo diversas iniciativas que han permitido fabricar numerosos trajes de protección sanitaria mediante la donación de materiales originariamente empleados en la construcción.

Según informaron este lunes en un comunicado, con la llegada de la pandemia a España, se inició en Ezcaray la primera de estas acciones que Placo® llevó a cabo junto a empresarios locales.

En este caso, desde la fábrica de placa de yeso laminado de Quinto de Ebro (Zaragoza) se realizó una donación de varios rollos de plástico de embalaje. Con ellos, tres empresas de butacas de la zona comenzaron a fabricar delantales sanitarios que actualmente utilizan profesionales del Hospital de San Pedro de La Rioja.

Tras esta acción, se localizó en esta misma fábrica más material útil para estas labores, el cual fue destinado a la comarca de la Ribera baja del Ebro. Gracias a ello se han confeccionado trajes de protección utilizados por el personal de ayuda a domicilio que atienden a 250 personas mayores de esa comarca, así como por trabajadores de residencias de ancianos que actualmente carecen o tienen escasez de este material sanitario.

Posteriormente, y tras los buenos resultados recogidos con estos trabajos solidarios, se comenzaron otros en diversos puntos de la geografía española. Así, desde la fábrica de Saint-Gobain Placo en Morón de la Frontera (Sevilla) se han entregado al Ayuntamiento varias bobinas de plástico que día a día son utilizadas por un grupo de voluntarias de la localidad para la creación de batas protectoras.

Gracias a esta labor se ha conseguido realizar una media de 30 batas diarias que son donadas al Hospital de Morón y a los servicios de DCCU y Ambulancia Básica (Dispositivos de Cuidados Críticos y de Urgencia).

Otra de las iniciativas solidarias, llevadas a cabo desde Placo®, ha surgido en la fábrica de yesos de San Martín de la Vega (Madrid), la cual ha destinado material a disposición del Ayuntamiento de Getafe (Madrid), quien envió un equipo de Protección Civil para su traslado a Airbus en Illescas (Toledo), desde donde se confeccionan batas de protección sanitaria destinadas al Hospital de Getafe y a residencias de ancianos de esta localidad.

Así mismo, desde Saint-Gobain Isover se ha dispuesto de material de embalaje que ha sido transformado en más trajes de protección sanitaria, así como gafas y máscaras protectoras que han sido enviadas a los profesionales del Hospital de Guadalajara.

Por su parte, Isover también ha querido aportar material empleado en la construcción de uno de los hospitales de campaña que se han levantado durante esta crisis sanitaria. En este caso, ha realizado una donación de uno de sus productos, Climaver Star, que se ha instalado en el hospital de campaña de La Zarzuela.

SERVIMEDIA

Investigadas cuatro personas en Sevilla por falsificar recetas para elaborar la droga “karbuki”

0

La Guardia Civil ha investigado en Sevilla a AJSM, AMH, JF y BB, de entre 26 y 45 años, por hurtar recetas de dos centros sanitarios y falsificarlas para obtener un fármaco con clorazepán, utilizado para elaborar la droga alucinógena “karbuki”. Se les imputa los supuestos delitos de falsificación de documento público, hurto y contra la salud pública.

La investigación se inició tras recibir el aviso del titular de una farmacia de la localidad de Fuentes de Andalucía de que un hombre intentaba canjear una receta de un medicamento, cuyo principio activo es clorazepán, con razones suficientes para sospechar que se tratase de una falsificación.

Este tipo de medicamentos solo deben ser utilizados bajo prescripción  y supervisión médica pero la Guardia Civil sabe que son utilizados para elaborar una droga conocida como “karkubi”, un psicotrópico que puede llegar a provocar alucinaciones y conductas psicópatas.

Cuando los agentes llegaron el sospechoso había huido, quedándose el farmacéutico con la receta donde aparecían nombre, apellidos y DNI del supuesto paciente.

Ante esta situación, los agentes se entrevistaron con los titulares de otras farmacias de la localidad y averiguaron que la misma persona había logrado canjear la receta por el medicamento y que estos farmacéuticos poseían las recetas presuntamente falsificadas, en las cuales constaba como paciente la misma persona que en la primera receta localizada.

En el transcurso de la investigación, otro farmacéutico informó de que otra persona había intentado canjear recetas para obtener el mismo medicamento y que iba acompañado por otros dos hombres.

La rápida reacción permitió localizarlos en una cafetería e identificarlos, localizando igualmente el vehículo en el que se desplazaban y en el que se halló un talonario entero de recetas. En todas ellas se encontraba prescrito el mismo fármaco (con clorazepán como principio activo) y a la misma persona, AJSM, uno de los identificados. Las recetas estaban firmadas y selladas con sellos de médicos (nombre, apellidos y números de colegiado).

La Guardia Civil comprueba que todos los identificados tienen antecedentes por delitos contra el patrimonio y tráfico de drogas. En base a ello, los agentes incautaron el referido talonario de recetas.

Se comprobó también que el nombre y DNI que aparecen en la primera receta eran los mismos, aunque el sello y los datos eran de otro médico. Esta persona es reconocida por los tres farmacéuticos como AJSM.

Posteriormente, la Guardia Civil contactó con el facultativo que aparece en el talonario, y de la información obtenida se desprendió que se trataba de una falsificación, motivo por el que dicho facultativo presentó denuncia.

Asimismo, agentes de San Juan de Aznalfarache instruyeron diligencias por idénticos motivos, siendo el perjudicado el doctor que aparece en la primera receta.

Por todo ello, se solicitó al Servicio Andaluz de Salud información y se averiguó que AJSM canjeó durante el 2019 un total de 631 recetas del mismo fármaco y otro de los investigados, AMH un total de 43 recetas también del mismo, más las que fueron incautadas.

Asimismo, cabe destacar que las recetas habrían sido sustraídas en un centro de salud y en un hospital de la provincia de Sevilla.

Por ello se les investigó por los presuntos delitos de falsificación de documento público, hurto y contra la salud pública remitiendo las correspondientes diligencias al Decanato de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Écija.

Famma y los farmacéuticos facilitarán la medicación a personas con problemas de movilidad

0

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famma-Cocemfe Madrid) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) han puesto en marcha un sistema de coordinación para facilitar la medicación a los pacientes con discapacidad que tengan serios problemas de movilidad para desplazarse o que vivan solos.

Según afirmó este lunes el presidente de Famma, Javier Font, «se trata de trabajar conjuntamente y de manera coordinada con las oficinas de farmacia para facilitarles el trabajo y también para que nuestros usuarios no queden desatendidos por sus dificultades de movilidad o porque vivan solos. En definitiva, queremos garantizar la toma de sus medicamentos”.

Por su parte, el presidente del COFM, Luis González Díez, añadió que “los farmacéuticos trabajamos por la salud de todos los ciudadanos pero, en especial, de aquellos colectivos que más ayudan necesitan y así favorecer la accesibilidad al medicamento de las personas con discapacidad. Estamos a su lado, saben que pueden contar con una asistencia con carácter de urgencia para quienes no pueden desplazarse a la oficina de farmacia”.

Las personas integradas en este convenio, tendrá que ponerse en contacto con la federación a través del teléfono de contacto, 91 593 35 50 comunicando la situación y aportando la oficina de referencia a la que habitualmente acuden para adquirir sus medicamentos.

La organización se pondrá en contacto con el colegio para que, a su vez, este garantice la dispensación de su medicación en el domicilio. Si no fuera posible, explicaron desde Famma, la farmacia habitual, se determinará la siguiente más cercana para resolver el acercamiento al domicilio. A través del colegio se garantizará la seguridad en la gestión, pues se pondrá en contacto a los interlocutores entre sí, que directamente intervienen en esta actuación.

En muchos casos, hablamos de pacientes polimedicados y con pluridiscapacidad que requieren de este tipo de atención para proteger su salud en plena pandemia por el Covid-19.

SERVIMEDIA

La polémica foto que se ha viralizado en Italia en plena crisis del coronavirus

0

Una imagen compartida en las redes sociales, de la que se han hecho eco distintos medios locales, ha desatado la polémica en Italia y se ha convertido en el símbolo gráfico de la cuarentena en el país alpino, donde muchos han comenzado a cuestionar el exceso de autoridad por parte de los agentes para hacer respetar el aislamiento.

El municipio de Rimini, en la Emila Romaña, compartió en sus redes sociales una serie de fotografías captadas por un dron, donde se puede observar cómo un hombre toma el sol en una playa solitaria mientras una patrulla de la policía se acerca para detenerle.

Muchos italianos han criticado la excesiva criminalización de las personas que violan la cuarentena aún cuando no ponen en peligro a los demás. “Me parece un despliegue de fuerzas inapropiado y ridículo”, escribió un usuario. “Cuando termine esta emergencia nos gustaría ver que se utilicen estos medios contra los verdaderos criminales“, dijo otro.

La mayoría del pueblo italiano comprende que debe respetar el confinamiento, pero aun así, el responsable italiano de la agencia de protección de datos advirtió el pasado miércoles al resto de diputados que el uso de drones debería “respetar el principio de proporcionalidad, sobre todo porque, potencialmente, pueden invadir la vida privada”.

Según el responsable, los aviones no tripulados se pueden utilizar para grabar masas impersonales, pero dedicar su uso para “vigilar el respeto puntual del confinamiento a nivel personal, sí que es cuestionable” a causa del alto número de datos personales que entran en juego.

Bankinter anticipará al 4 de mayo el pago de la prestación por desempleo a sus clientes

0

Bankinter anticipará el pago de la prestación por desempleo a sus clientes al próximo día 4 de mayo, con el adelanto de una semana frente al día 10 que hubiese sido la fecha habitual, según detalló este lunes el banco.

En mayo abonó el subsidio a 15.115 personas con una semana también de adelanto en línea con otras entidades que persiguen dotar de liquidez a las familias a primero de mes, cuando llegan muchos recibos.

Bankinter enmarcó la iniciativa dentro de una serie de medidas puestas en marcha para ayudar a clientes afectados por la crisis del Covid-19 como adelantar también el cobro de la pensión, facilitar moratorias en préstamos al consumo de capital e intereses durante tres meses o acceder a una carencia en el pago de capital de la hipoteca de hasta 12 meses.

SERVIMEDIA

Deportistas olímpicos y paralímpicos transmiten su futuro incierto a los Reyes

0

Varios deportistas y representantes del mundo del deporte trasladaron este lunes a los Reyes el futuro incierto que afrontan debido a la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, que ha obligado a suspender todas las competiciones y entrenamientos, y a aplazar a 201 citas como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio que iban a celebrarse este verano.

Don Felipe y Doña Letizia mantuvieron una videoconferencia con Irene Lozano, presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD); Raúl Entrerríos, capitán de la selección española masculina de balonmano (actual campeona de Europa); Teresa Pereales, nadadora paralímpica; y Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), la de mayor número de deportistas federados en España tras el fútbol, según informaron fuentes de la Casa Real.

El mundo del deporte en España ha pasado con la pandemia del Covid-19 por una fase inicial con equipos españoles por Italia para competir en ligas europeas y después otra etapa de incertidumbre con deportistas de élite entrenando confinados en casa, pero sin saber si se aplazarían los Juegos de Tokio, que finalmente se celebrarán en 2021.

La actividad deportiva está paralizada desde que el estado de alarma entrara en vigor a pocos minutos de que concluyera el pasado 14 de marzo. Los centros de alto rendimiento están cerrados, se han suspendido los calendarios de las ligas profesionales de fútbol y baloncesto, y las Copas del Rey y de la Reina se encuentran pendientes de disputar, como otros grandes eventos deportivos, como la Eurocopa de Fútbol, en la que Bilbao era una de sus sedes. También están aplazados todos los campeonatos de España en edad escolar y los campeonatos universitarios.

El estado de alarma está ocasionando un enorme problema económico en las federaciones y en los equipos deportivos, con un descenso importante de ingresos por pérdidas de venta de taquillas, patrocinadores e ingresos publicitarios.

INICIATIVAS

El CSD, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, ha puesto en marcha medidas para garantizar la salud y el bienestar de los deportistas y su compromiso con la sociedad.

Una de ellas es la apertura de un canal de comunicación con federaciones, ligas, y los comités olímpico y paralímpico, así como con clubes profesionales y federaciones deportivas.

Con los deportistas, el CSD mantiene la línea de apoyo planificada con anterioridad al aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que ofrece consultas de ámbito psicosocial, guías sobre la problemática laboral o formativa de los deportistas, y la coordinación de la cesión temporal de material deportivo y máquinas de la empresa Go-Fit.

Durante estas semanas han emergido desde el deporte iniciativas solidarias como la cesión de 17 respiradores, propiedad de deportistas que los utilizan normalmente en su preparación física, y campañas de deportistas para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad del confinamiento y para recaudar fondos, como ‘Cruz Roja Responde’, con Rafael Nadal y Pau Gasol.

Entre esas medidas está también una línea telefónica para la recepción de donaciones y el apoyo a iniciativas solidarias impulsadas por LaLiga o la Real Federación Española de Fútbol, como el centro de aprovisionamiento y distribución de material sanitario en el Santiago Bernabéu puesto en marcha por el Real Madrid.

«FUTURO INCIERTO»

En la conversación se ha puesto de manifiesto que el deporte también afronta un «futuro incierto», según la Casa Real. Por ello, el CSD ha puesto en marcha el GTID (Grupo de tareas para el impulso al deporte) para la reflexión y la identificación de soluciones ágiles para impulsar el deporte. En él participan las federaciones de fútbol, baloncesto, natación, atletismo, automovilismo, motociclismo y deportes de invierno, además de la Asociación del Deporte Español (Adesp), LaLiga, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), el Comité Olímpico Español (COE), el Comité Paralímpico Español (CPE) y los clubes Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao.

En su última reunión, este grupo de trabajo estableció el compromiso de elaborar un protocolo sanitario definitivo de retorno a los entrenamientos que se remitiría al Ministerio de Sanidad una vez redactado.

Además, Lozano informó a los Reyes de la reunión celebrada este fin de semana en Madrid con los presidentes de LaLiga y la Federación Española de Fútbol (RFEF) sobre la situación general de presente y de futuro del fútbol.

SERVIMEDIA

El equipo técnico lamenta que se usen sus “fallos” para hacer “daño” porque “no es algo decente”

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el doctor Fernando Simón, enfatizó este lunes que el “equipo técnico” que trabaja en la crisis del coronavirus e informa desde La Moncloa de la evolución de la pandemia lo hace “con la mayor honestidad posible”. Rechazó así que se utilicen “fallos en los discursos” de los integrantes de este comité para “hacer daño”, al estimar que “no es algo decente”.

Así lo trasladó Simón en la comparecencia diaria de los técnicos desde el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Comité de Gestión del coronavirus que preside Pedro Sánchez aludiendo a la polémica que se desató ayer por las palabras que pronunció en rueda de prensa desde La Moncloa el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, sobre los bulos contra el Gobierno durante la crisis de la Covid-19.

“Nosotros estamos trabajando con nuestros especialistas en dos direcciones: a través de la jefatura de información con el objetivo de evitar el estrés social que producen todas esta serie de bulos y otra línea de trabajo es también minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno. Todos estos bulos luego los tratamos de desmentir a través de nuestras redes sociales”, fueron las palabras textuales del general Santiago este domingo.

Santiago declaró hoy que, en sus cuarenta años de carrera profesional, siempre ha considerado que lo primero son las personas y que “no hay ideología” al respecto.

Los técnicos presentes aplaudieron estas palabras y el doctor Simón prosiguió con “una pequeña reflexión” antes de que se iniciase el turno de preguntas habitual. “Este equipo es un equipo técnico, hemos hecho un equipo en el que todos trabajamos con la mayor honestidad posible y sabemos que estamos expuestos, muy expuestos a cualquier tipo de crítica, pero también de alabanza”, expuso.

El doctor recalcó que “cuanto más se habla, más riesgo hay de que alguna vez no salgan las cosas como uno quiere”. “Me gustaría que quedara claro: este es un equipo técnico que trabaja con la mayor honestidad posible”, reiteró, agradeciendo a todos y cada uno de los integrantes de mismo su labor.

De esta forma, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias consideró que “no es algo decente” que puedan utilizarse “fallos en los discursos que podamos tener, utilizar terminología o frases que podamos decir personas que estamos ya al límite de nuestra capacidad para hacernos daño como equipo”.

Y lo dijo a pesar de ser consciente de que con estas valoraciones se está “exponiendo de nuevo”, pero al considerar que debía hacer esta reflexión en el día de hoy. “Siempre habrá a quien no le guste, pero espero que la mayoría de españoles entiendan el significado de mis palabras”, trasladó Simón.

NO TIRAR POR TIERRA LOS AVANCES

El doctor Simón destacó también que “llevamos cinco semanas aislados y hemos conseguido reducir los contactos que suponen transmisión”. “Creo que las cifras de los últimos días y, sobre todo la de hoy, deben ponernos felices y contentos. Lo estamos consiguiendo. No lo tiremos ahora por tierra”, remarcó.

Preguntado por cómo se explica que, habiendo duplicado el número de pruebas y siendo más estrictos con el recuento de fallecidos, las cifras estén disminuyendo a un ritmo tan alto, Simón replicó que se debe al “esfuerzo que han realizado los españoles durante cinco semanas”.

“Creo que lo que nos tiene que hacer es que estemos incluso satisfechos y no relajarnos y echar a perder todo el esfuerzo de estas cinco semanas”, reflexionó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. “Las medidas de salud pública pueden ser difíciles, pueden no entenderse, pero están bien pesadas y valoradas. Se han hecho y hemos conseguido el efecto”, remachó.

REPUNTE EN LA MOVILIDAD

La secretaria general de Transportes, María José Rallo, advirtió de que los niveles de movilidad crecieron el pasado jueves hasta situarse por encima de los registrados en las primeras semanas del estado de alarma.

Rallo realizó esta afirmación basándose en el estudio que realiza el Ministerio de Transportes, Movilidad y agenda Urbana a través de los teléfonos móviles. Por ello, apeló a “la máxima responsabilidad” de la población, ya que recordó que “todavía no se ha iniciado el periodo de desescalada”. En todo caso, pidió respetar las normas de distancia social, el lavado de manos y el uso de la mascarilla cuando sea posible.

Finalmente, el general Carlos Pérez, jefe de gabinete del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), explicó que un avión del operador logístico del Ministerio de Defensa, procedente de Shanghái (China), aterrizará hoy mismo en la base aérea de Torrejón con 900.000 mascarillas y más de un millón de guantes de látex.

Además, agradeció, “un día más, todas las innumerables muestras de cariños y afecto que están recibiendo las Fuerzas Armadas por parte de la sociedad. Sociedad a la que es un orgullo y un estímulo servir y de la que somos parte”.

SERVIMEDIA

Baja de 400 muertes el parte diario por Covid-19 pero ya hay más de 200.000 contagiados

0

El Ministerio de Sanidad notificó este lunes que 399 personas han muerto por coronavirus en España en las últimas 24 horas, lo que supone 11 menos que ayer, cuando se registró la cifra más baja de las últimas cuatro semanas. Sin embargo, el total de fallecidos asciende ya a 20.852 y los curados son 80.587 personas.

Los datos oficiales del Gobierno de España reflejan una fuerte caída en el número diario de muertes, aunque los expertos recomiendan tener presente que los datos correspondientes a fin de semana suelen ser un poco más bajos de la realidad porque se producen retrasos en las notificaciones al haber menos personal trabajando.

En cualquier caso, la cifra de fallecidos ha bajado intensamente en las dos últimas semanas, desde el pico de 950 muertes registrado en una única jornada el pasado 2 de abril hasta hoy. Los fallecidos registrados en las últimas 24 horas son 399, la cantidad más baja desde los 394 notificados el pasado 22 de marzo, hace casi un mes. De este modo, España consigue retroceder la pandemia en cifras diarias de víctimas mortales a cuatro semanas atrás, cuando el país estaba en el inicio del estado de alarma y el Covid-19 protagonizaba una escalada creciente a un ritmo del 50% por jornada.

CONTAGIADOS Y CURADOS

La cifra total de contagiados aumenta este lunes hasta los 200.210 casos confirmados, al sumar 4.266 nuevos positivos en las últimas 24 horas.

Por su parte, las personas que superan la enfermedad siguen aumentando en miles diarias, con 1.694 sanados en las últimas 24 horas que elevan el total de personas recuperadas del Covid-19 hasta los 80.587 ciudadanos. Destaca especialmente este lunes que Galicia reportó hoy 1.548 sanados, más los 3.043 que no había reportado en días anteriores.

Mientras, el número de personas que han requerido hospitalización crece este lunes a 76.512, 442 más que ayer.

Respecto a las UCI, el Ministerio de Sanidad lleva desde hace más de una semana sin dar la cifra total porque Madrid y Galicia aportan el dato de prevalencia (quienes reciben ahora mismo cuidados intensivos) en vez de el acumulado que pide el departamento del ministro Salvador Illa y que aportan el resto de las comunidades, incluidas Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León, que hasta hace unos días lo hacían como Ayuso y Feijóo.

La suma total de las cifras aportadas por cada comunidad sitúa el número de pacientes de UCI a 7.698 casos, 30 más respecto a ayer.

La Comunidad de Madrid sigue siendo el peor territorio de España en número de fallecidos por Covid-19 y también en contagiados, con 7.351 y 56.963, respectivamente. Cataluña queda en segundo lugar con 4.009 muertes notificadas y 41.676 casos detectados.

Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en fallecidos, con 2.021 de un total de 16.796 casos detectados por Covid-19. En Castilla y León, hay 1.493 víctimas mortales de un total de 15.857 casos.

Andalucía tiene a día de hoy 1.013 fallecidos y 11.323 casos infectados. El País Vasco anota 1.081 muertos y 12.628 infectados. La Comunidad Valenciana cuenta 1.079 víctimas mortales de un total de 10.018 casos confirmados.

SERVIMEDIA

El Gobierno veta las preguntas al general sobre la polémica de la utilización política de la Guardia Civil

0

El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, se ha referido este lunes, aunque de una forma poco clara, a las polémicas declaraciones que hizo este domingo y que levantaron una auténtica polvareda política. Partido Popular, Vox y Ciudadanos coincidieron en reclamar al Gobierno explicaciones.

Preguntado ayer en la rueda de prensa en La Moncloa por los bulos, Santiago expuso: “Nosotros estamos trabajando con nuestros especialistas en dos direcciones: a través de la jefatura de información con el objetivo de evitar el estrés social que producen todas esta serie de bulos y otra línea de trabajo es también minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno. Todos estos bulos luego los tratamos de desmentir a través de nuestras redes sociales”.

Hoy, tras las críticas recibidas, ha querido hacer una pequeña reflexión.

«En mis 40 años de servicio, en mi lucha contra ETA, y ahora en la lucha contra esta pandemia, si hay algo que he aprendido es que lo primero son las personas, no las ideologías. Gracias». A continuación recibía un aplauso de sus compañeros del Comité de Gestión.

Posteriormente el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha criticado que «este equipo trabaja con la mayor honestidad posible (…) El utilizar fallos en los discursos o terminologías que podamos decir personas que estamos al límite de nuestra resistencia para hacernos daño no es algo decente».

Sin embargo, cuando ha llegado el turno de las preguntas, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, no ha seleccionado ninguna de las cinco cuestiones que estaban planteadas para Santiago.

Graba un vídeo para las redes sociales y descubre una misteriosa figura en su casa

0

Un hombre asegura vivir con miedo tras descubrir una extraña figura en la escalera de su domicilio cuando grababa un vídeo para las redes sociales.

El usuario Reubix_Cube (Reuben) compartió en la red social TikTok un vídeo en el que aparece bailando la canción ‘Say So’, de Doja Cat. Cuando revisó las imágenes descubrió una extraña figura que se asoma durante unos instantes en las escaleras de la casa.

0317079F 179B 4C0C 8531 93Da178Ea1A5

El joven vive solo y asegura que en el momento de la grabación no había nadie en la casa salvo él.

@reubix_cubelmao i’m home alone so i learned a tiktok dance. lov u doja but what has my life come to? ##musiclives ##positivevibes ##sayso ##qurantine ##boredathome♬ Say So – Doja Cat

El Cermi urge a Consumo a que los supermercados prioricen a las personas con discapacidad y mayores en el reparto a domicilio

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que, por vía de urgencia, su departamento regule legalmente que las grandes cadenas de distribución de productos de primera necesidad (alimentación, higiene personal, parafarmacia, limpieza doméstica, etc.) tengan el deber de servir en el domicilio y, de igual modo, prioricen a las personas mayores o con discapacidad, por las dificultades de realizar las compras por sí mismas al tener dificultades de movilidad.

En una carta dirigida al titular de la cartera de Consumo, el Cermi advierte de que la pandemia de coronavirus ha ocasionado algunas situaciones de desabastecimiento o de irregularidad en el mismo, y ha “intensificado la angustia y el temor de muchas personas con discapacidad y mayores, en momentos terribles de crisis masiva de salud, respecto de la adquisición material, suministro y aprovisionamiento de sus productos de consumo básicos”.

El Cermi explica que muchas personas con movilidad reducida encuentran dificultades para poder acudir al supermercado a realizar sus compras y optan, habitualmente, por realizar los pedidos a través de internet o telefónicamente. “Pero con la crisis desatada por el coronavirus, los servicios de estos supermercados de reparto se han visto sobrepasados y se hace muy difícil o imposible utilizar estos recursos que, para personas con movilidad reducida, no son una comodidad o un lujo”, avisa.

Por ello, la entidad defiende en su escrito que “la devastación causada por la pandemia ha evidenciado las especiales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad y las personas mayores en la adquisición de los productos básicos propios del consumidor doméstico, que están a merced de la voluntariedad del comerciante, de su estrategia de entregas, todas con coste agregado, y que no suelen considerar como preferenciales a este tipo de consumidores, pese a su vulnerabilidad objetiva”.

“Consideramos que está más que justificado que el Gobierno asuma esta realidad perturbadora, que ahonda la exclusión que viven muchos segmentos de población en nuestro país, y las grandes empresas de distribución tengan que efectuar entregas domiciliarias gratuitas y preferenciales a los consumidores vulnerables”, recalca el Cermi.

SERVIMEDIA

España baja, por primera vez, de los 400 muertos diarios por coronavirus

0

Aunque el dato sigue siendo terrible, el último balance del Ministerio de Sanidad es el más positivo de los ofrecidos en las últimas semanas.

El nuevo balance contabiliza en 399 las víctimas mortales registradas ayer, la cifra más baja desde el inicio de la pandemia. Aun así el total de muertos asciende a 20.852 fallecidos.

Los contagios se han incrementado hasta las 200.210 personas (4.266 casos nuevos en las últimas 24h), mientras que el de recuperados sube hasta los 80.587.

Mahou San Miguel apoyará a sus clientes hosteleros afectados por el Covid-19 con una donación de agua y cerveza

0

Mahou San Miguel anunció este lunes que apoyará a sus clientes hosteleros afectados por el Covid-19 con donaciones de cerveza y agua, que espera supongan una facturación de más de 75 millones de euros para los establecimientos beneficiados una vez haya concluido el actual estado de alarma.

Con esta iniciativa, Mahou San Miguel “quiere contribuir a paliar el impacto económico que las medidas para frenar la pandemia han causado en bares y restaurantes, proporcionándoles mercancía para que puedan iniciar su actividad con menores costes”, explicaron desde la cervecera en un comunicado.

Así, de forma general, entregará a sus clientes “dos barriles de cerveza por cada grifo y el equivalente al consumo medio aproximado de toda una semana en botellas retornables tanto de cerveza como de agua mineral natural”.

La compañía les apoyará con la entrega adicional de cerveza de sus marcas Mahou, San Miguel y Alhambra y de su agua mineral natural Solán de Cabras, en formatos retornables.

En el actual contexto generado por el Covid-19, Mahou San Miguel «ha decidido reenfocar sus recursos a este plan de apoyo global a la hostelería, reconduciendo a este fin importantes inversiones y acciones que tenía previstas este año para otros proyectos».

SERVIMEDIA

La mesa para la reconstrucción fija julio como fecha para llegar a un acuerdo

0

La mesa para la reconstrucción social y económica tras el coronavirus que promueve el Gobierno y que arrancará mañana se fija la primera quincena de julio como la fecha para aprobar un acuerdo entre las fuerzas políticas, los agentes sociales y las administraciones.

Así consta en el documento base que ha remitido el Ejecutivo a los participantes y al que tuvo acceso Servimedia. Tras la primera reunión, el documento establece que en el mes de mayo se desarrollarán las reuniones de los distintos grupos de trabajo y que el 1 de junio es el límite del plazo para elevar a la mesa las conclusiones y propuestas de los grupos de trabajo y de la mesa de diálogo social.

A lo largo de junio tendrá lugar el debate de las propuestas y acuerdos por la mesa y, finalmente, para la primera quincena de julio se prevé el llamado «acuerdo interinstitucional entre el Gobierno de España, las comunidades autónomas y las entidades locales para la implementación de los pactos de reconstrucción».

El documento recalca este carácter «interinstitucional» del acuerdo desarrollando que «todas las administraciones públicas, respetando el reparto competencial de nuestro modelo constitucional, deberán colaborar en su implementación para garantizar la plena eficacia y aplicación de los pactos alcanzados».

Para la reunión de mañana de la mesa ya se ha fijado un orden del día que comenzará con una exposición de la situación actual y previsiones de la epidemia y la necesidad de acuerdos para la reconstrucción social y económica del país.

Seguidamente, el Gobierno explicará su propuesta de metodología de trabajo para la mesa. En concreto, sus funciones, composición y funcionamiento, la determinación de los grupos de trabajo, su composición y funcionamiento, el establecimiento de otros foros y la planificación temporal, para concluir con los habituales ruegos y preguntas.

La propuesta de metodología del Gobierno, que se plantea como «abierta» y por tanto sujeta a las aportaciones de los grupos, se fija dos objetivos. Por un lado, «lograr un gran consenso político y social para la reconstrucción y la salida de la crisis provocada por el Covid-19» y «recuperar el crecimiento y la creación de empleo lo antes posible». Por otro, «fortalecer nuestro sistema sanitario y nuestro sistema de protección social, con el fin de garantizar la solidaridad con los sectores más afectados y desprotegidos».

En cuando a la composición de la mesa, establece que, «por parte del Gobierno, asistirán el presidente, que liderará la primera reunión y aquellas que considere oportuno, y los cuatro vicepresidentes, que también asistirán a la primera reunión y cuando se considere oportuna su presencia en razón de los temas que se vayan a tratar».

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, «coordinará el trabajo de la mesa» cuando no esté Pedro Sánchez. Por parte del resto de grupos parlamentarios, asistirán sus respectivos portavoces.

GRUPOS DE TRABAJO

El Gobierno propone distinguir cuatro grupos de trabajo, que abordarán las cuestiones antes de elevarlas a la mesa. Uno se dedicará a la reactivación económica, con «especial atención a los sectores económicos más afectados», y que también tratará los temas de educación, ciencia e investigación y cualquier otra materia que se acuerde.

El segundo se centrará en el Estado del bienestar, las políticas sociales y el sistema de cuidados. Un tercer grupo de trabajo se encargará de la sanidad pública y analizará el sistema para reforzarlo de cara a planificaciones futuras. El cuarto y último se dedicará al ámbito europeo.

Esos grupos de trabajo se reunirán preferentemente en el propio Congreso de los Diputados y contarán cada uno con un máximo de 3 miembros del Gobierno, de 7 del PSOE, de 6 del PP, de 5 de Vox, de 4 de Unidas Podemos, de 3 de ERC; de 2 de Ciudadanos, JuntsxCat y PNV, y de 1 del resto de partidos con representación en el Congreso.

Cada grupo tendrá un coordinador designado por el Gobierno y otro coordinador adjunto nombrado por acuerdo de los partidos, e invitará a «expertos o representantes de entidades de la mayor relevancia en cada ámbito, para que realicen una exposición, estructurada en diagnóstico y recomendaciones, de no más de media hora de duración»; tras la exposición, los miembros del grupo de trabajo debatirán y, según los plazos mencionados, elevarán conclusiones a la mesa. Los miembros del Gobierno podrán asistir a las reuniones de los grupos de trabajo.

OTROS FOROS

Aparte de estos grupos, el documento incluye un apartado bajo el título «otros foros de diálogo», donde se señala que «el Gobierno continuará convocando y dará continuidad a los trabajos de la mesa de diálogo social con los agentes sociales (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO) para recabar sus aportaciones», y que «los acuerdos que se logren se elevarán para consideración a la mesa».

Igualmente, señala que el presidente, Pedro Sánchez, «continuará convocando, cuando corresponda, la Conferencia de Presidentes autonómicos para el proceso de diálogo con el fin de recibir aportaciones», y también a la FEMP «para conocer las propuestas de las entidades locales».

Fuentes gubernamentales aseguraron a Servimedia que este documento fue consensuado con el presidente del PP, Pablo Casado, en la videoconferencia que Sánchez mantuvo con él esta misma mañana.

Por su parte, fuentes populares apostillaron a esta misma agencia que, con tal redacción, «la mesa se reconduce a comisión parlamentaria como pedíamos nosotros el miércoles», de forma que, “si quiere pactar algo, tendrá que ser aquí con luz y taquígrafos”, como exhortó Casado el pasado miércoles en el Pleno de la Cámara Baja al jefe del Ejecutivo.

SERVIMEDIA

La Red de Atención a las Adicciones pide la suspensión temporal de las apuestas ‘online’

0

La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) pidió este lunes al Ejecutivo que decrete la suspensión temporal del juego ‘online’ en tanto permanezca vigente el estado de alarma para contener la pandemia provocada por el coronavirus y defendió que se trata de una medida “urgente” a tenor del “importante aumento” de la demanda de ayuda registrado durante el confinamiento por problemas relacionados con las apuestas.

Así lo expuso a través de un comunicado en el que reiteró la necesidad de adoptar “soluciones efectivas” en este ámbito, dado el “importante impacto” que, a su juicio, está teniendo esta actividad sobre la población “especialmente vulnerable” como los menores de edad, a los que, denunció, durante el confinamiento “se incita a jugar y realizar apuestas en Internet con mayor facilidad incluso que antes”.

De este modo, la suspensión temporal estaría “encaminada» a la «protección» de la sociedad en su conjunto, pero «especialmente dirigida a los colectivos con mayor vulnerabilidad”, según el presidente de la red, Luciano Poyato, quien lamentó que se esté “incitando a una población que ya era frágil antes de la crisis y actualmente lo es aún más» en un entorno donde existen “grandes negligencias y una evidente falta de control”.

En este sentido, la red UNAD advirtió, además, de otros “abusos” que pueden producirse por la ausencia de “controles estrictos” y medidas que impidan, entre otras cuestiones, que una persona utilice el DNI o la tarjeta de crédito de otra para hacer apuestas online.

La Red se volvió a poner «a disposición» de la administración para “colaborar en todas aquellas medidas que puedan proteger a la sociedad” en relación a las apuestas online.

SERVIMEDIA

Casado, tras reunirse con Sánchez: «Encontrará el hombro del PP en el Parlamento»

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, trasladó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “encontrará el hombro del PP en el Parlamento” para acordar medidas con “la representatividad” y “la institucionalidad” que merece España.

En la rueda de prensa que ofreció tras reunirse aproximadamente una hora con Sánchez, el líder de la oposición explicó que propuso “crear una comisión en el Congreso para hablar de las medidas económicas, sociales o sanitarias para paliar esta pandemia”.

“Le hemos dicho que encontrará el hombro del PP en el Parlamento, donde tiene que estar”, transmitió el presidente de los populares, explicando así que su participación sería en sede parlamentaria. Confirmó, además, que percibió “buena disposición” por parte de Sánchez.

Además, Casado defendió que esa comisión en el Parlamento para hablar de medidas con las que “paliar esta pandemia” se pueda abrir a los agentes sociales y expertos. En este sentido, le propuso iniciar los trabajos en la Comisión General de Comunidades Autónomas que está convocada para el 30 de abril en el Senado.

(SERVIMEDIA)

La Fad lanza una campaña en redes sociales para sensibilizar a los jóvenes sobre riesgos del juego con dinero y apuestas ‘online’

0

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) lanzó este lunes una campaña en redes sociales que mantiene el eslogan y estética de la campaña ‘Defiende lo obvio’ puesta en marcha en enero pero adaptando los mensajes y los canales para, en esta ocasión, dirigirse a los jóvenes de 14 a 18 años para alertarles en estos momentos de confinamiento sobre los riesgos que entraña que jueguen con dinero y apuesten ‘online’ como una forma de ocio más.

Según la FAD, jugar y apostar con dinero real es una conducta «plenamente integrada» en el ocio de los jóvenes españoles de 18 a 24 años, en concreto, una opción de ocio y entretenimiento que incluso sustituye a otras como el cine.

«Lo hacen en grupo y aunque se trata de un comportamiento eminentemente masculino, ellas comienzan a hacerlo por imitación», indicó la entidad en un comunicado.

Asimismo, alerto de que no perciben ningún tipo de riesgo en esta conducta, que confiesan haber iniciado cuando eran menores, y además consideran las pérdidas derivadas del juego como “un gasto de ocio más”, según las conclusiones del estudio ‘Jóvenes, juegos de azar y apuestas’ realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD gracias al apoyo de la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Por este motivo, la FAD ha puesto en marcha en redes sociales (Youtube, Facebook, Twitter e Instagram) esta campaña de sensibilización social, dirigida específicamente a jóvenes de 14 a 18 años, que trata de alertarles sobre los riesgos a los que se enfrentan cuando apuestan.

Riesgos que para la entidad van más allá de la ludopatía -que afecta en torno a un 2,10% de los y las menores, según el ‘Estudio sobre y juego y prevalencia de adicción al juego de niños, niñas y adolescetes’ de 2016- y que son, por ejemplo, la ansiedad, el nerviosismo, la irritabilidad o el insomnio; las malas relaciones familiares por mentiras o pequeños hurtos; o problemas de rendimiento escolar o de absentismo. Estas son las consecuencias de un juego problemático que, según ese estudio, afecta en torno a un 18% de los escolares de 14 a 19 años.

CAMPAÑA DIGITAL

Diseñada por la agencia Arnold, la campaña mantiene el eslogan y estética de la campaña ‘Defiende lo obvio’ lanzada en enero por la FAD a la población general pero adaptando los mensajes y los canales a los más jóvenes. Esta iniciativa estará activa durante los próximos meses y está formada por distintas piezas digitales y la web de ‘Defiende lo obvio’.

La directora general de la FAD, Beatriz Martín Padura, asegura que “en estos difíciles momentos de confinamiento nos preocupa que el juego con dinero y las apuestas ‘online’ en menores aumente y cree problemas de ansiedad, insomnio, deudas o malas relaciones familiares».

«Ya sabíamos que esta práctica se ha convertido en parte del ocio juvenil y por eso lanzamos una campaña dirigida a población general en enero. Pero ahora queremos dirigirnos directamente a los adolescentes y jóvenes para tratar de que sean conscientes”, añadió.

PREVALENCIAS Y MENORES

Por otro lado, la FAD pone de manifiesto que el aumento y normalización de esta práctica se ha confirmado en la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) -recientemente publicada por la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas- en la que se confirma que en dos años –desde 2016 a 2018- han aumentado casi cuatro puntos porcentuales el número de jóvenes entre 14 y 18 años que han jugado con dinero ‘online’ y casi 10 puntos quienes lo han hecho presencialmente.

Según esta encuesta, concretamente, se ha pasado de dos a tres de cada 10 chicos adolescentes que han apostado de forma presencial (21,6% en 2016 y 30,7% en 2018) y de ser el 5,4% al 15,3% de las chicas de 14 a 18 años. En cuanto a las apuestas deportivas, el póker y otros tipos de juegos que se realizan en línea, ha aumentado de 10,2% a 17,4% el número de chicos y de 2,5% a 3,6% el de chicas.

SERVIMEDIA

Las Guaguas de Las Palmas de Gran Canaria vuelven a un segundo turno sin «desinfectar»

0

Según hacen saber en un escrito remitido al Instituto Canario de Seguridad Laboral desde el Comité de Empresa, las Guaguas no están siendo desinfectadas debidamente  

Las unidades  que operan en diferentes terminales situadas en varios puntos de Las Palmas de Gran Canaria, retornan en el cambio de turno del día sin ser desinfectadas como entienden desde el Comité que debiera realizarse, como se hace en el primer turno del día donde los vehículos si cumplen las normas establecidas debido a la situación de `pandemia´que atravesamos.Guaguas Energia Solar
ESCRITO:

Que, la R.L.T. por mediación de sus Delegados de Prevención, y a consecuencia de la crisis sanitaria derivada del COVID-19, ha instado -en el seno del Comité de Seguridad y Salud Laboral- en varias ocasiones a Guaguas a que realice la siguiente acción preventiva:
La limpieza y desinfección del vehículo, a la hora del cambio de turno; es decir, cuando la misma unidad es ocupada en el siguiente turno por el siguiente conductor.

Dicha acción preventiva (limpieza/desinfección) debería de desarrollarse tanto en el habitáculo del conductor, como en el resto de la guagua, es decir, la parte que ocupan los usuarios de ésta; entre otros motivos porque en el interior de las guaguas no hay hidrogel desinfectante para los viajeros.

Asimismo no debemos olvidar que, en las terminales -dada la entrada, salida y permanencia de personas de forma continua- debe existir sin ningún género de dudas una actuación específica en el apartado preventivo; todo ello unido a que, si bien es cierto que los vehículos que salen de cocheras para realizar los servicios del turno de mañana y el turno de noche salen limpios y desinfectados, no menos cierto es que las unidades que continúan prestando servicio en el turno de tarde (sometidas al relevo de conductor y tras haber estado soportando un trasiego de público a lo largo de toda la mañana) necesitarían por simple lógica una nueva limpieza para evitar la propagación del temido COVID-19.

Asimismo los Delegados de Prevención asumiendo las competencias que nos otorga la legislación vigente en materia preventiva, la responsabilidad que tenemos hacia el resto de los trabajadores/as y, bajo el principio de la buena fe, hemos ofrecido las siguientes alternativas de ejecución de la medida preventiva propuesta; a saber:
A).- Trasladar a cada terminal un equipo o retén de limpieza y desinfección para dejar listo la guagua al comienzo del turno.

Aunque inicialmente la empresa valoró la posibilidad de reforzar con un retén de limpieza las unidades de las terminales (ver Acta nº 164 punto 5.h)) lo cierto es que ha descartado tal posibilidad.

B).- La otra opción que tiene la Empresa, es comenzar todos los turnos en las cocheras, ya que es ahí donde están los equipos de limpieza y desinfección.

También esta posibilidad fue descartada, desde el inicio, por la empresa (ver Acta nº 164 punto 5.h)).

Que, en otro orden de cosas, hay que resaltar que la distancia entre el conductor y la máquina canceladora del título de viaje es -claramente- inferior a 2 metros; teniendo en cuenta que, con independencia del sitio en el que se sitúe el usuario, a la hora de validar el título de viaje la distancia puede ser inferior al metro respecto del asiento del conductor/a; y, por lo tanto, la exposición al riesgo de contraer el COVID-19 por parte del chófer es más que evidente.
Que las medidas preventivas propuestas por la R.L.T. no han podido ser implementadas toda vez que no se ha llegado al pertinente acuerdo en el Comité de Seguridad y Salud debido al veto de la parte empresarial
Ante los hechos y circunstancias mencionadas con anterioridad hemos de relacionar la actitud de “Guaguas” con la vulneración de la Normativa de Prevención de Riesgos existentes, concretando en los siguientes

El Comité de Empresa se ampara en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales:

Art. 14.1. “Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales (…)”.

Art. 14.2. “En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo”.

Art. 15.1. “El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención previsto en el artículo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales:

a) Evitar los riesgos (…)”.

c) Combatir los riesgos en su origen.

f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

2.- Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo:

Art. 3. “El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores (…).

En cualquier caso, los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el presente Real Decreto en cuanto a sus condiciones constructivas, orden, limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones de servicio o protección (…)”.

Art. 4.3. “Los lugares de trabajo deberán cumplir, en particular, los requisitos mínimos de seguridad indicados en el anexo I”.

Art. 5. Orden, limpieza y mantenimiento. Señalización.

“El orden, la limpieza y el mantenimiento de los lugares de trabajo deberá ajustarse a lo dispuesto en el anexo II (…)”.

Anexo II:
Orden, limpieza y mantenimiento

4. Los lugares de trabajo y, en particular, sus instalaciones, deberán ser objeto de un mantenimiento periódico, de forma que sus condiciones de funcionamiento satisfagan siempre las especificaciones del proyecto, subsanándose con rapidez las deficiencias que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

Por todo lo expuesto anteriormente y dada la potestad que nos confiere los artículos 36.1.d) y 40.1 de la Ley 31/1995; de Ud.

Por lo anteriormente expuesto, se solicita por parte del Comité de Empresa que los inspectores levanten el informe o Acta de Inspección correspondiente (mediante la inspección ocular y detallada de todos los elementos enumerados en la parte expositiva, e insten a la empresa a que adopte las medidas de desinfección oportunas conforme a lo solicitado por los Delegados de Prevención de la R.L.T.; todo ello sin perjuicio de la sanción económica correspondiente por derivarse negligencia e incumplimiento de las normas de seguridad vigente; todo ello de acuerdo a lo dispuesto en el Capítulo VII de la Ley 31/1995 y otras disposiciones legales en vigor.

El comentado vídeo de Paulina Rubio que pocos entienden: no recuerda ni la letra de la canción

0

Paulina Rubio se ha convertido este fin de semana en protagonista de las redes sociales por un vídeo que ella misma publicó, y que borró minutos más tarde, en el que aparece con un comportamiento extraño.

La cantante mejicana, que se encuentra pasando el confinamiento en Miami, explicó a sus seguidores cómo estaba pasando la cuarentena, les pidió que se quedaran en casa (aunque ella dijo «me uno a esta causa yo me quedo en CAUSA»). Después quiso hacer lo que supuestamente mejor sabe: cantar. Sin embargo, como se puede apreciar en las imágenes, tampoco estuvo muy suelta a la hora de recordar la letra. 

Tal fue el revuelo creado, que la propia Paulina tuvo que grabar otro video posterior intentado dar explicaciones. Lo hizo tomándoselo a broma.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#paulinarubio #tuyyo #yomequedoencasa #yomequedoencausa #coronavirus #cuarentena #paulinarubiochallenge #humor #foryou sígueme en @tiktok :paulinarubioficial ✅

Una publicación compartida de Paulina Rubio (@paulinarubio) el

Ordena los títulos de su biblioteca para mandar un mensaje durante la crisis del coronavirus

0

Una mujer ordenó los libros de su biblioteca para que los títulos de las obras formaran un único mensaje.

Ddc23Fa5 965A 48Cd A5A1 651D5A80Cc65

Phil Shaw, una mujer británica compartió en su perfil de facebook la fotografía de los estantes de la librería de su casa con los libros colocados de manera que en sus títulos podía leerse la siguiente frase en inglés: «The English patient had caught it on the beach. I should have stayed at home she said. Now she was in quarantine in the dark house of splendid isolation.Still hope springs eternal with a little bit of luck and personal hygiene. The corona book of horror stories must end soon. Always remember clean hands save lives and when in doubt don’t go out!” (El paciente inglés fue pillado en la playa. Debí haberme quedado en casa, dijo ella. Ahora estaba en cuarentena, en la oscura casa de espléndido aislamiento. Aún así la esperanza brota eternamente con un poco de suerte e higiene personal. El libro de la corona de las historias de terror debe terminar pronto. ¡Siempre recuerda que las manos limpias salvan vidas y cuando tengas dudas no salgas).

Entre otras obras, la mujer incluyó ‘It’, de Stephen King, ‘El paciente inglés’ de Michael Ondaatje o ‘En la oscuridad’ de Mark Billingham.

3C9Ef557 9D00 48F0 886C 2951A0E6Df95

 

El Catedrático Melchor González imparte una charla online sobre la acidificación oceánica y el Cambio Climático

0

La Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura (AVANFUER) organiza este martes 21 de abril, a las 17 horas, una conferencia a cargo del Catedrático de Química Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Melchor González Dávila.

La conferencia, que se impartirá de forma online, versará sobre “25 años estudiando la acidificación oceánica en la región canaria”, en la que el experto universitario repasará medio lustro de investigaciones sobre la acidificación de los océanos, uno de las principales problemas causados por el Cambio Climático.

La actividad podrá seguirse gratuitamente vía streaming, a través del enlace https://meet.jit.si/ avanfuermartesdecharla y forma parte de un ciclo de charlas que organiza la Asociación AVANFUER cada martes, con la participación de diferentes expertos medioambientales, y que se titula ECOFUERTEVENTURA YOUTH (https://www.avanfuer.org/)

Melchor González Dávila pertenece al Departamento de Química de la ULPGC y forma parte del equipo investigador del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) y sus principales líneas de investigación son “Sistema de carbonatos en series temporales oceánicas y secciones repetidas”, “Intercambio atmósfera-océano CO2” y “Cinética de procesos redox en agua de mar”. El pasado mes de diciembre de 2019, participó como representante español en la Conferencia de las Partes (COP25 Chile) de Naciones Unidas sobre cambio climático, que se celebra del 2 al 13 de diciembre en Madrid.

Down España cuenta a la Reina los efectos de la pandemia en este colectivo

0

La Reina mantuvo este lunes una videoconferencia con responsables y miembros de la organización Down España para saber cómo están afrontando las personas con síndrome de Down la situación creada por el Covid-19.

Doña Letizia dialógo con el presidente de Down España, Mateo San Segundo; con el director gerente, Agustín Matía; y con Blanca San Segundo, hija del presidente, quien ha terminado un grado en Terapia Ocupacional en la Universidad Católica de Valencia y trabaja prestando apoyo a los maestros de niños con discapacidad.

También ha participado en la videoconferencia Mara Dierssen, médica y doctora en Neurobiología, que dirige actualmente la comisión que investiga la detección de casos de personas con síndrome de Down que hayan sufrido la infección, según informaron fuentes de La Zarzuela.

Los portavoces de Down España explicaron a la Reina que ante la pandemia han aplicado un sistema de teletrabajo y han reforzado sus canales de información, lo que en el caso de esta organización es muy relevante, ya que la página web llega a más de 1.400.000 usuarios únicos.

Asimismo, destacaron que la epidemia ha aumentado la movilización de las organizaciones de familias de personas con síndrome de Down. Mayoritariamente son organizaciones pequeñas, acostumbradas al contacto directo con las familias y muy volcadas en el trabajo en red. El modelo de trabajo de estas organizaciones está basado en servicios de apoyo a personas con síndrome de Down y sus familias, generalmente sin grandes estructuras de apoyo institucionalizadas (centros o residencias), y por lo tanto con una capacidad de adaptación y flexibilidad bastante grande.

También han preparado unas recomendaciones generales a personas con síndrome de Down basadas en aportaciones de profesionales médicos y desestimando que las personas con síndrome de Down eran personas de riesgo, y tranquilizando así a las familias.

Down España ha mantenido el apoyo a las familias y a las personas con síndrome de Down, aunque ahora de forma telemática y a distancia. Pero les preocupa especialmente que las situaciones de aislamiento y confinamiento provoquen un empeoramiento de la salud mental para todos, pero especialmente para aquellas personas con mayores dificultades de comprensión o racionalización de su situación.

Hay preocupación también por la posible reducción de los servicios de apoyo que prestan las asociaciones, y Down España considera que será necesario reconstruir el contrato social de colaboración que existe entre familias y sus organizaciones de familias, que tendrá que ser reforzado y reorientado de nuevo.

En general, el funcionamiento de refuerzo y apoyo a las familias no se ha resentido, e incluso se ha fortalecido la comunicación y apoyo diario a las familias. Afortunadamente la situación de brecha digital es muy minoritaria, y parece que afecta a un número muy pequeño de éstas (sobre todo en ámbito rural, a familias con un menor nivel de estudios, o con dificultades económicas). En estos casos se está optando por una comunicación telefónica directa.

SERVIMEDIA

Una familia recrea una playa en su casa en pleno confinamiento

0

Ni la crisis del coronavirus ha podido acabar con las ganas de vacaciones de una familia, que recreó una playa en la parte trasera de su casa para combatir el aburrimiento del confinamiento domiciliario.

Una familia británica de Bristol, los Woollons, trasformaron su ‘backyard’ en una playa para hacer más ameno su confinamiento durante la crisis del coronavirus.

Los Woollons se ataviaron con trajes de baño, toallas, sillas y todo tipo de utensilios playeros para disfrutar de un día diferente. Instalaron una piscina hinchable para imitar el mar y bebieron exóticos cócteles.

Fue la Amy Woollon, de 22 años, la que tuvo la genial idea tras encontrar en el garaje de su casa un saco con la arena. “Hacía un día precioso”, dijo. “Pensamos lo agradable que sería estar en la playa en vez de estar confinados. Si no podemos ir a la playa, que la playa venga a nosotros”, explicó.

YouTube video

 

La mesa para la reconstrucción se fija julio como fecha para un acuerdo

0

La Mesa para la Reconstrucción Social y Económica tras el coronavirus que promueve el Gobierno y se estrenará mañana se fija el 1 de julio como la fecha para aprobar un acuerdo entre las fuerzas políticas, los agentes sociales y las administraciones.

Así consta en el documento base que ha remitido el Ejecutivo a los participantes y al que tuvo acceso Servimedia. Tras la primera reunión, el documento establece que en el mes de mayo se desarrollarán las reuniones de los distintos grupos de trabajo.

El 1 de junio es el límite del plazo para elevar a la mesa las conclusiones y propuestas de los grupos de trabajo y de la mesa de diálogo social.

A lo largo de junio tendrá lugar el debate de las propuestas y acuerdos por la mesa y, finalmente, para la primera quincena de julio se prevé el llamado «acuerdo interinstitucional entre el Gobierno de España, las comunidades autónomas y las entidades locales para la implementación de los pactos de reconstrucción»

SERVIMEDIA

Down Madrid recuerda «la importancia del deporte» en las personas con discapacidad intelectual durante el confinamiento

0

Down Madrid ha puesto de manifiesto la importancia de que las personas con discapacidad intelectual hagan deporte unas dos o tres veces por semana y lleven una dieta equilibrada y saludable durante el confinamiento, con el objetivo de mantener un buen estado de forma física y evitar posibles problemas de salud en el futuro, que en el caso de estas personas, pueden implicar la aparición de sobrepeso u otras enfermedades.

La población española, según indicó Down Madrid en una nota, lleva ya más de un mes en cuarentena y, en estos más de 30 días, los ciudadanos han reducido la actividad física y han empezado a consumir alimentos poco saludables, unos hábitos que afectan de forma negativa a su salud.

En el caso de las personas con discapacidad intelectual, según esta entidad, la inactividad y los malos hábitos alimentarios pueden conllevar muchos problemas de salud en un futuro.

A su juicio, estas personas, en ocasiones, no pueden practicar deporte por problemas de accesibilidad o porque las clases no están adaptadas a sus necesidades. Asimismo, las personas con discapacidad intelectual suelen tener tendencia al sobrepeso u otras patologías asociadas, por ejemplo, las personas con síndrome de Down presentan hipotonía, suelen ser hiperlaxas y pueden tener cardiopatías.

Down Madrid asegura que estas condiciones se pueden ver agravadas si no llevan unos hábitos de vida saludables, por ello, considera que es “fundamental que durante estos días que debemos permanecer en casa estas personas sigan practicando deporte para contar con una buena salud y evitar problemas”.

“Llevamos tiempo trabajando para que el deporte les acompañe desde los primeros años de su vida, de modo que no deben permitir que este confinamiento influya en sus hábitos de vida saludables”, señaló la entidad.

En este sentido, Down Madrid lleva años apostando porque el deporte sea una realidad en la vida de estas personas. Para conseguirlo, ofrece 11 disciplinas deportivas para los más de 400 deportistas que hay en la entidad; también, en su misión de cubrir todas las etapas de la vida de estas personas, cuenta con un programa dirigido a personas mayores con discapacidad para, entre otras cosas, prevenir el envejecimiento prematuro, y en uno de sus centros de educación especial la asignatura de educación física es diaria.

DEPORTE EN CASA

Ante esta situación, Down Madrid ha puesto en marcha un entrenamiento dirigido por voluntarios de la entidad a través de la aplicación Teams los sábados por la mañana para todos los deportistas de la misma.

En estas videoconferencias los voluntarios proponen una serie de ejercicios que tengan impacto en el cuerpo, entre los que destacan hacer planchas, sentadillas y entrenar la movilidad articular de cadera, rodillas y tobillos.

Una de estas voluntarias es Sonia Marzo, para quien correr es “un momento único de conexión con el entorno, conmigo misma y con amistades verdaderas”. Marzo asegura que esta iniciativa supone para ella “una experiencia vital, cada día que entrenamos con estos chavales aprendo de ellos, de su capacidad de trabajo, sacrificio, su sonrisa, es uno de los ratos más enriquecedores de la semana”. “Para mí representa los valores que intento transmitir a mis hijos en una sociedad a veces tan superficial, es un momento único”, afirmó.

Asimismo, Fernando Carneros, otro de los voluntarios de esta iniciativa explica que se les ocurrió “al vincular probablemente la actividad que más nos gusta realizar, el running, con una actividad de voluntariado y ayuda a personas que lo necesiten”.

“Lo que más valoro es haber tenido la oportunidad de asomarme al mundo interior de los chicos de Down Madrid y sus familias, entender de primera mano sus problemas y sus retos, además, ganarte su confianza y su cariño no tiene precio”, destacó.

Por su parte, el deportista de Down Madrid Álvaro Aparicio y su madre, Maricel Leiva, se unen todos los sábados a estas sesiones, ya que, según indica Maricel “nos mantiene un ratito entretenidos haciendo deporte”. “Lo que más nos gusta de las clases es conectar con los compañeros y los entrenadores, nos hace sentir acompaños, así que gracias por esta iniciativa”, apuntó.

Por otro lado, Down Madrid ha elaborado una tabla de entrenamiento genérico con ejercicios de planchas, sentadillas, abdominales, brazos y agilidad para trabajar todo el cuerpo y la ha completado con unos enlaces a vídeos en los que se enseña la forma correcta de hacer cada uno de estos ejercicios para evitar lesiones.

Además, ha preparado un entrenamiento de aeróbic, pilates, baile, spinning, zumba y yoga a través de vídeos. Todos estos entrenamientos se componen de un calentamiento previo, una clase completa de unos 20 o 30 minutos y unos estiramientos posteriores para relajar los músculos trabajados durante la sesión.

Finalmente, la entidad no ha querido dejar fuera de las propuestas que ha elaborado a deportes como el baloncesto, el fútbol, el pádel, la natación e incluso la matronatación. Ante la imposibilidad de llevar a cabo estos deportes fuera de su espacio habitual, la entidad ha propuesto una serie de ejercicios para mover y entrenar el cuerpo como si realmente estuviera practicando estos deportes.

Estos ejercicios se envían semanalmente a los deportistas de Down Madrid pero también están publicados en su página web para que cualquier persona interesada en seguir haciendo deporte durante el confinamiento pueda acceder a ellos.

SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo afirma que «parece» que «lo peor» para el desempleo «lo hemos pasado»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este lunes que, a la luz de los datos diarios de paro registrado, “parece” que “lo peor” de la crisis sanitaria en términos de desempleo “lo hemos pasado”, aunque todavía quedan “semanas duras”.

En una entrevista en Radio Galega recogida por Servimedia, la titular de Trabajo destacó que algunos sectores están reflejando una menor caída en la última semana, e incluso, incremento de contrataciones citando el caso del sector agrícola.

Díaz pidió “prudencia” porque, según dijo, quedan “semanas duras” y habrá que actuar “con cierta prontitud”. Señaló que ahora se entra en una “fase de transición” y que la evolución de la crisis económica dependerá de la respuesta que se decida en la UE, de las medidas que tome el propio Gobierno de España y las comunidades autónomas.

Por otra parte, la ministra indicó que, si bien hay “sobrecarga” en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para tramitar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el pasado sábado se resolvieron “154.000 expedientes en prestaciones públicas de desempleo”, lo que calificó de “histórico”.

De cara a los próximos meses, la ministra explicó que se está abordando con los agentes sociales dos fases: una, que se extenderá hasta el verano, y otra, hasta diciembre. Insistió en la posibilidad de que los ERTE de determinados sectores, que permanezcan en fuerza mayor, se mantengan tras el periodo de estado de alarma, así como “otras medidas” que apuntó que es “probable” que vayan a continuar “durante meses” como el teletrabajo. “Estamos pautando en materia de trabajo una serie de recursos” para los sectores más afectados, subrayó.

(SERVIMEDIA)

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

María José Campanario y Marta López, novia de Kiko Matamoros, protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes.

QMD

Revista Qmd

PRONTO

Revista Pronto

La primavera confinada trae un 80% más lluvia de lo normal a España

0

Esta primavera atípica, puesto que buena parte de la población española se encuentra confinada en sus casas para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, también lo es en lo meteorológico porque España registra un 80% más lluvias de lo normal desde el pasado mes de marzo.

La primera mitad de la primavera climatológica, que comenzó el pasado 1 de marzo, fue «lluviosa y cálida», según apuntó este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

«Todos hemos percibido que se está tratando de una estación muy lluviosa. De hecho, el mes de marzo recogió casi el doble de precipitación que el valor promedio para ese mes y abril, hasta el día 15, había recogido entre un 55 y un 60%», indicó.

Del Campo subrayó en ese primer mes y medio de primavera ha llovido «un 80% más de lo habitual» en España, teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010.

«De todas formas no hay que irse muy lejos para encontrar precedentes en la primavera más lluviosa, ya que tan sólo en el mes de marzo de 2018 llovió más de lo que se ha recogido en el primer trimestre de 2020», precisó.

TEMPERATURAS

Por otro lado, Del Campo indicó que esta primavera está siendo «templada», aunque las nubes y las lluvias puedan llevar a pensar lo contrario. Marzo fue cálido, como la primera quincena de abril, y especialmente por la noche.

«Las temperaturas mínimas están siendo muy altas por la abundante nubosidad y la presencia de una masa de aire subtropical cálida sobre nosotros, que hacen que no refresque prácticamente nada durante la noche», apuntó.

Respecto a los próximos días, Del Campo comentó: «Este ambiente primaveral inestable, con lluvias y chubascos repartidos por nuestra geografía, parece que va a tener continuidad en esta recta final de abril, al igual que las temperaturas, en general, algo templadas».

SERVIMEDIA

McDonalds comparte una plantilla recortable para crear en casa los ‘Happy Meals’

0

La cadena de restaurantes de comida rápida McDonalds ha compartido en su página web una plantilla recortable para crear en casa las cajas de su famoso menú infantil ‘Happy Meal’.

Los usuarios que lo deseen solo se deberá imprimir y recortar el troquel para tener en una réplica de los envoltorios y sorprender a los más pequeños con una cena especial.

295E1964 4Efe 404C A9C5 6062Cd57B458

Mercedes Milá, muy crítica con un líder político: «O cambia de actitud o de esta va directo a la caja de madera»

0

Mercedes Milá fue entrevista este domingo en ‘Liarla Pardo’, el programa que presenta el ‘laSexta’ Cristina Pardo.

La presentadora de ‘Scott y Milá’ fue preguntada por cómo está pasando el confinamiento, y también por cómo está viendo la gestión que se está haciendo de la crisis del coronavirus.

Milá hizo un llamamiento para que «encarecidamente a los políticos de primera división que hagan lo imposible para llegar a acuerdos o, por lo menos, que lo aparenten». Que intenten salir de esa situación con un estado de ánimo que a todos nos ponga positividad en las venas y que se quite el odio porque no vale nada», afirmó.

A la hora de referirse a los políticos que, en su opinión, mejor actitud están demostrando, la presentadora se refirió a Rita Maestre (representante de Más País en el Ayuntamiento de Madrid) y al popular José Luis Martínez Almeida (alcalde de la capital).

Por el contrario tuvo duras críticas contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien la definió como «una especie de community manager de un perro», y también contra el líder del PP, Pablo Casado, de quien dijo que «si no la cambia, de esta va directo a la caja de madera«. «Hablo simbólicamente porque no quiero matar a nadie», añadía.

El 58% de los españoles opina que la gestión en España de la crisis de Covid-19 es igual o mejor que en Europa

0

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) publicó este lunes la quinta ola de resultados de su ‘Encuesta Funcas sobre el coronavirus’, en la que refleja que un 42% de los encuestados considera que la gestión de la crisis en España ha sido “igual” que en la mayoría de países europeos, un 16% opina que “mejor” y un 42% afirma que ha sido peor.

La encuesta, realizada mediante entrevistas a una muestra de 707 individuos entre el 13 y el 18 de abril, señala que sólo el 34% cree que podrá viajar este verano fuera de su ciudad y que, de esa cifra, el 84% se plantea hacerlo por territorio nacional.

Por otro lado, la mitad (49%) de los encuestados considera que las relaciones dentro del hogar han mejorado en estas cinco semanas de confinamiento, mientras que el 34% no aprecia cambios, a pesar de la “prueba de resistencia” a la que la crisis del coronavirus está sometiendo a las familias, y el 17% opina que las relaciones dentro del hogar han ido a peor. Las respuestas son más favorables cuando se pregunta por la relación con los familiares con los que no se convive, ya que el 57% cree que esas relaciones han mejorado,

En cuanto al estado de ánimo individual, el 65% de los encuestados señaló que es “bueno”, un 8% respondió que “muy bueno” y menos de un 15% se sienten desaminados. Sin embargo, Funcas sí apunta a una importante preocupación por las consecuencias económicas de la pandemia, con un 39% de encuestados que consideran que la situación de su hogar ha empeorado, de los cuales el 35% no cree que mejorará antes de que acabe el año.

En esta línea, ante la frase “la economía española se recuperará con rapidez cuando acabe la crisis del coronavirus”, la puntuación media es de un 3,7, en una escala en la que 0 indica el máximo desacuerdo, y 10 el acuerdo completo.

Además, sólo una quinta parte de los entrevistados (20%) cree que “con el plan de apoyo que ha ofrecido el Gobierno”, más de la mitad de las pequeñas empresas lograrán salir adelante, mientras que el 52% considera que sobrevivirá menos de la mitad.

SERVIMEDIA

Una marca ofrece cerveza gratis durante un año a las parejas que hayan pospuesto su boda debido al coronavirus

0

¿Tenía planeado casarse pero la crisis del coronavirus ha llevado al traste sus planes?

Una empresa cervecera ofrece un año de producto gratis a las parejas que se hayan visto obligadas a posponer su boda por causa del brote de coronavirus que está paralizando el mundo durante estos días.

La marca de cerveza Busch ha lanzado un concurso online para regalar a unos tortolitos un año de cerveza. Los participantes deberán ser parejas cuyos planes de boda se hayan visto truncados por el covid-19. Para ganar el premio tendrán que adjuntar una foto y redactar una carta donde plasmen la manera en la que les gustaría celebrar su enlace.

El bulo que ha obligado a Bertín Osborne a tener que dar explicaciones

0

Bertín Osborne se ha mostrado muy crítico con aquellos que en las últimas horas han difundido por las redes sociales un bulo sobre su futuro profesional.

La supuesta información apuntaba a que el presentador de ‘Mi casa es la tuya’ había sido despedido de Mediaset por sus opiniones políticas.

La noticia corrió como la pólvora por Twitter, lo que hizo Bertín tuviera que desmentirlo categoricamente.

A través de una videollamada en el programa ‘Viva la vida’, el presentador confirmó que todo era «una mentira».

«No tiene sentido. Es todo muy surrealista y todo falso. Me ha llamado Paolo [Vasile] para decirme que se han vuelto locos y que lo íbamos a aclarar. Además, han dicho que Carlos Sobera era mi sustituto, es que no es verdad. No puedo grabar mi programa porque estoy confinado en mi casa», explicaba.

Graban olas fosforescentes en una playa californiana

0

Un hombre del estado norteamericano de California registró con su cámara un extraño fenómeno natural que acontece cada año en la costa oeste de los EEUU.

Patrick Coyne sabía que la semana pasada se daban las condiciones precisas para que se produjera ‘la marea fosforescente’ en la Playa de Newport y se preparó para grabar el espectáculo, solo visible por la noche.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

•Newport Beach Bioluminescence• Last nights bioluminescence in Newport Beach was incredible! So far it’s the brightest I’ve ever seen. My buddy @markgirardeau called me letting me know that there was a red tide which was originally discovered by @visual_burrito earlier that day. It doesn’t always happen but a red tide could indicate some bioluminescence which is why we went. Keeping our distance of course I ended up getting some pretty incredible video showing how blue and bright it really was. If you’ve never seen bioluminescence before it’s definitely something you have to see with your own eyes! Newport Beach is among some of the beaches in Orange County that are still open, just wanted to mention that. Hope you guys enjoy the videos! ——————————————————————————— Filmed on my Sony a7iii with a Rokinon 35mm Cine DS T1.5 Setting we’re: Shutter speed 1/50 T1.5 ISO 80,000

Una publicación compartida de Patrick Coyne (@patrickc_la) el

Según Coyne, este año ha sido el más brillante de los que ha visto. ‘La marea fosforescente’ se origina por un tipo de alga luminiscente.

Una mujer utiliza un casco de ‘Buzz Lightyear’ para hacer la compra durante la cuarentena

0

Las imágenes de una mujer haciendo la compra ataviada con el casco espacial de ‘Buzz Lightyear’, simpático personaje de la saga de animación ‘Toy Story’, se han viralizado este fin de semana tras ser compartidas en la red social Facebook.

Para Kelly Hogan la seguridad es lo primero y cada vez que tiene que acudir al supermercado de Waxhaw, Carolina del Norte, EEUU, para abastecerse de alimentos y otros productos, lo hace con un casco espacial para protegerse del covid-19.

«¡Quédate en casa o protégete! ¡El aire puede ser tóxico!», escribió la mujer es su página de Facebook.

El Banco de España augura una caída del PIB hasta el -13,6% y un auge del déficit hasta el 11%

0

El Banco de España cree que las restricciones aplicadas a la actividad para combatir el coronavirus Covid-19 causarán una contracción de la economía española este año de entre el -6,6% y -13,6%, dispararán el déficit público hasta el 11% y el peso de la deuda pública podría escalar por encima del 120%.

Son las primeras estimaciones que efectúa el organismo desde que se declaró la pandemia en un artículo analítico publicado este lunes donde insta a tomar los cálculos con máxima precaución ante las incontables incertidumbres que rodean a la enfermedad tales como su duración, si obligará a mantener restricciones en la vuelta a la normalidad o cómo puede afectar al consumo.

Para su cálculo toma de hipótesis dos escenarios: que el confinamiento aprobado por el Gobierno el 14 de marzo consuma ocho semanas en total, es decir, esté vigente hasta el próximo 10 de mayo; o se extienda a doce semanas, hasta el 7 de junio.

Sus expertos elaboran el pronóstico en base también a dos metodologías: una basada en la caída de la producción por las limitaciones a los negocios y otra con los modelos utilizados por el Banco de España de forma habitual para sus análisis y que, además de esa caída, incorporan potenciales impactos de las medidas adoptadas para contrarrestar los efectos de las restricciones para contención de la epidemia. Por ejemplo, un efecto positivo, sería que se palía la destrucción de empleo y uno negativo que el turismo puede sufrir la caída del consumo en países de nuestro entorno.

“Los resultados de los distintos ejercicios apuntan a retrocesos del PIB español en 2020 sin precedentes en la historia reciente, si bien su magnitud es muy sensible a los supuestos de partida, sobre cuya verosimilitud existe mucha incertidumbre”, concluye el organismo, que, en todo caso, augura un rebote de la economía una vez se supere la fase “más aguda” de la crisis.

De cara a 2021, el estudio pronostica que economía española “recupere una parte significativa, pero no completa, del flujo de actividad y empleo que se esperaba antes de la pandemia”. Su ritmo de reactivación “dependerá”, según explica, de la “percepción del riesgo sanitario en los próximos meses y de la capacidad de reactivación de la parte del tejido productivo más dañada por el actual parón de la actividad”.

En análisis que mide básicamente la caída de la producción en los distintos sectores de la economía como consecuencia inmediata de las medidas de contención de la epidemia estima que el PIB sufrirá una contracción entre el 6,6% y el 8,7% si el confinamiento dura ocho semanas y en función del grado de persistencia de la perturbación en sectores donde la interacción social desempeña un papel más importante, como son hostelería, la restauración y el ocio.

El mejor desempeño sería asumiendo una normalización casi completa cuando se retiren las restricciones y la caída del 8,7% apuntada retrasa dicha situación de casi normalidad al cuarto trimestre. Si el estado de alarma se prolongase doce semanas y la vuelta a la normalidad aún no se ha restablecido bien a fin de año cree que el PIB podría ampliar su caída al 13,6%.

Utilizando el modelo que habitualmente usa el Banco de España para efectuar sus proyecciones macroeconómicas, el pronóstico de descenso del PIB este año oscilaría entre el 6,8 y 12,4%, asumiendo igualmente que tarde ocho o doce semanas el estado de alarma y la vuelta a normalidad de los sectores sea más acelerada o retrasada.

MEDIDAS MITIGADORAS

Con esta herramienta el organismo tiene en cuenta impactos potencialmente negativos como sería el hecho de que las restricciones establecidas en otros países a la actividad económica y a los movimientos de población ocasionen una disminución drástica de la demanda de bienes y servicios españoles, especialmente el turismo.

También considera otros positivos como la mitigación en la pérdida de rentas de hogares y empresas en España gracias a las moratorias y avales al crédito aprobadas, pero también el riesgo a que contraigan el consumo ante la incertidumbre sobre el futuro.

En cualquier caso el Banco de España considera que el impacto sobre la actividad y el empleo se verán “atenuados hasta cierto punto por las medidas orientadas a la provisión de liquidez y rentas a corto plazo” articuladas por el Gobierno.

Sus analistas creen que las actuaciones de política económica “no solo permiten aminorar la profundidad de la recesión en el corto plazo”, sino que además “deberían favorecer que se alcance un nivel más elevado de PIB y empleo en un horizonte temporal algo más dilatado, que, en los ejercicios realizados, abarca hasta el final de 2021”. El Banco de España prevé, en concreto, que el PIB del 2021 sea capaz de crecer entre el 5,5% y 8,5%, en función de la gravedad de la caída que experimente este año.

En cualquier caso, en todos los escenarios augura que el coste presupuestario se disparará llevando el déficit este año a situarse en una horquilla comprendida entre el –7% y el –11% del PIB y la deuda pública ascendería a una tasa de entre el 110% y más del 120% del PIB aproximadamente por el coste de financiación de los gastos ocasionados por el Covid-19.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento pone en marcha medidas de apoyo económico para ayudar al tejido empresarial, autónomos y taxistas afectados por el estado de alarma

0

El alcalde explica que la partida presupuestaria destinada para la concesión de estas subvenciones será superior al medio millón de euros

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de medidas de carácter económico para ayudar al tejido empresarial, autónomos y al sector del taxi granadillero,  que se han visto afectados tras dictarse el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El alcalde, José Domingo Regalado González, argumenta que el presupuesto destinado para este tipo de subvenciones será superior al medio millón de euros y están dirigidas a empresas con razón social en Granadilla de Abona y que prestan sus servicios dentro del término municipal.

El mandatario local explica que esta crisis sanitaria afecta directamente a la economía local, pues desde el pasado 14 de marzo son muchas las empresas, autónomos y familias del sector del taxi que están sufriendo el cese total o la reducción de su actividad por los efectos del confinamiento y la medidas adoptadas por la evolución de la pandemia.

“En nuestro municipio desde un primer momento hemos priorizado la atención a las familias más vulnerables a través del área de Servicios Sociales y el cumplimiento de las medidas de seguridad a través de la Policía Local; pero con la crisis sanitaria llegan los efectos sociales y económicos. Muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas y otras, aunque continuando con su actividad, han visto reducidos de una forma considerable sus ingresos” señala Regalado, quien hace hincapié en que “el Ayuntamiento ha dado otro paso más, priorizando el sostenimiento del tejido productivo local y la ayuda a las empresas y autónomos que están sufriendo duramente las consecuencias de esta crisis”.

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, adoptó una serie de medidas en relación con la limitación de la movilidad de las personas, así como de las actividades sociales y económicas del Estado para evitar el avance del COVID-19. Desde entonces se ha procedido a acordar desde el Gobierno de España, a través de diversos instrumentos normativos, distintas iniciativas dirigidas a ordenar la aplicación de las medidas que se han entendido como necesarias para proteger a las personas del riesgo de contagio, para atender a las que son especialmente vulnerables, para garantizar la prestación de servicios sanitarios y sociales esenciales, así como para velar por las empresas y las personas trabajadoras que se han visto afectadas en el aspecto económico y productivo. A su vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya han advertido que la pandemia está reduciendo el crecimiento económico mundial este 2020.

El alcalde asevera que “nuestro municipio desde la instauración de la democracia no ha vivido una situación como la que estamos pasando en la actualidad, por lo que el Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha decidido iniciar, desde la semana pasada, el procedimiento para habilitar una partida presupuestaria que coadyuve al mantenimiento del tejido empresarial local”.

Las subvenciones que serán redactadas por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, cuya concejala responsable es Yanira González, se otorgarán, previa demostración de las pérdidas económicas durante este periodo, a los autónomos y las empresas del municipio que tenga su razón social en Granadilla de Abona y que presten sus servicios dentro del término municipal. La cuantía fija podrá aumentar, en una cantidad a determinar en la resolución de otorgamiento de la subvención, si el negocio ha tenido que cerrar por mandato del Real Decreto 463/2020, y, por lo tanto, han visto directamente afectada su actividad a consecuencia de la crisis sanitaria.

El Puerto de Las Nieves suena en La Moncloa

0

Ya van dos días seguidos en los que Agaete cuenta con la intervención del Ejército, que a petición del Ayuntamiento, se emplea a fondo por desinfectar distintas zonas del municipio. Por delante, nuestro infinito agradecimiento a los militares que están realizando una labor magnífica.

Pero, es que el nombre del Puerto de Las Nieves, se escuchó alto y claro en La Moncloa. Fue durante la comparecencia del Comité Técnico del Coronavirus. Tocaba el turno de Miguel Ángel Villarroya, Jefe del Estado Mayor de la Defensa quien, en el minuto 7.36 de su intervención, se refirió al Puerto de Las Nieves, en Gran Canaria, como uno de los lugares de intervención del ejército español.

«Nuestros 10 minutos de música de La Rama están cariñosamente dedicados a todos esos militares que no cesan en proteger y ayudar a la población en estos difíciles momentos», segun destaca la nota del ayuntamiento de la villa.

https://www.facebook.com/1501870256762829/posts/2629713867311790/

Irene Montero supera el coronavirus tras estar más de un mes en cuarentena

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha superado el Covid-19, por lo que este martes volverá a su puesto de trabajo y participará de forma telemática en el Consejo de Ministros.

La ‘número dos’ de Podemos llevaba desde hace más de un mes en cuarentena tras dar positivo el pasado 11 de marzo.

«Recuperada del COVID-19 y contenta de finalizar el aislamiento. Toca seguir trabajando para un gran acuerdo de reconstrucción que ponga en el centro los cuidados y dignifique y proteja la labor de quienes cuidan de todos y todas», ha escrito ella misma en Twitter.

Recuperada del COVID-19 y contenta de finalizar el aislamiento. Toca seguir trabajando para un gran acuerdo de reconstrucción que ponga en el centro los cuidados y dignifique y proteja la labor de quienes cuidan de todos y todas.

Vox se querella contra Sánchez y sus ministros por imprudencia grave con resultado de muerte

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este lunes la presentación de una querella contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y todos los miembros de su gabinete por «imprudencia grave con resultado de muerte por la omisión, inacción y falta de previsión» del Ejecutivo durante la pandemia del Covid-19.

Entiende Vox que la falta de actuación del Gobierno para proteger a toda la población y muy específicamente a los sanitarios y a las residencias de mayores puede ser constitutiva de delito, por lo que estima necesario que la Justicia se pronuncie sobre estos hechos.

Desde su cuenta de Twitter, el dirigente de extrema derecha explicó que la querella va contra Sánchez y “su Gobierno liberticida” por los delitos de imprudencia grave con resultado de muerte, lesiones por imprudencia grave y delitos contra los derechos de los trabajadores por omisión de las medidas de seguridad.

Según dijo Abascal, “las cifras oficiales no se sostienen” y son sólo fruto de los intentos de ocultación de la realidad del “gobierno del bulo”. “España sigue confinada y abocada a la ruina”, insistió, por la gestión de “un Gobierno incapaz de proteger a los ciudadanos y a sus sanitarios, cuyas muertes en nuestro país son record en el mundo”.

La formación de extrema derecha denunció que “se están pisoteando libertades fundamentales como la libertad de expresión” que no solo afectan a los militantes o simpatizantes de Vox, sino “a todos los españoles”.

En ese sentido, reiteró la exigencia de dimisión del Gobierno de Pedro Sánchez y la formación de un Ejecutivo de emergencia nacional formado con técnicos y sin participación de quienes han dirigido esta crisis sanitaria.

Además, Vox también presentará denuncia ante el juzgado de guardia para que se esclarezca, investigue y se depuren responsabilidades en el caso de que quede demostrado que alguna instancia política ha dado órdenes a la Guardia Civil de «minimizar» el clima contrario a la gestión del Gobierno, tal y como dijo en la rueda de prensa de técnicos el general de la Guardia Civil José Manuel Santigo.

Vox no dirige su denuncia contra nadie en concreto, pese a que en un primer momento anunció que incluiría al ministro del Interior, Fernando Grande Maslaka, y al propio general de la Guardia Civil José Manuel Santiago. El líder de Vox aseguró que Santiago tuvo ayer unas declaraciones “muy desafortunadas”, pero insistió en que “fue una víctima del Gobierno”.

A la afirmación de Fernando Simón, que en la rueda de prensa de técnicos dijo este lunes que “no es decente” utilizar “errores” en sus discursos para la pelea política, Abascal dijo que “lo que no es decente es amordazar la capacidad de crítica de la oposición. Lo que no es decente es utilizar a uniformados queridísimos por los españoles para espiar a la oposición y meterles en un lío monumental”.

(SERVIMEDIA)

LaLiga y la Federación alcanzan un principio de acuerdo sobre el futuro del fútbol español

0

El Consejo Superior de Deportes (CSD), LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han pactado el retorno a los entrenamientos del fútbol profesional, un hecho que queda supeditado, en cualquier caso, a la evolución de la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, y a las decisiones que adopte el Ministerio de Sanidad.

Así, la vuelta del fútbol se producirá «siempre y cuando las circunstancias sanitarias lo permitan y bajo estrictos protocolos de salud», según informó este lunes el CSD en un comunicado.

Tras el encuentro de más de ocho horas que tuvo lugar el pasado sábado en el Palacio de Viana, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la presidenta del CSD, Irene Lozano; el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, se comprometieron también a dedicar parte de los recursos que generen los derechos audiovisuales del fútbol a un rescate al resto de deportes federados, olímpicos y paralímpicos.

FONDO DE CONTINGENCIA

Además, Tebas y Rubiales suscribieron un compromiso para crear un fondo de contingencia de 10 millones de euros, al que invitarán a participar a otras entidades como la Asociación de Futbolistas (AFE), para ayudar a los deportistas más vulnerables.

El pacto global entre las partes llega más allá. Tras las conversaciones mantenidas en el Palacio de Viana, se acordó redactar un código de conducta del fútbol, aplicable a todos sus directivos, gestores y agentes, que pueda servir como referencia para otros deportes profesionalizados y que permita fortalecer «un diálogo honesto y sincero y facilite las buenas relaciones entre las distintas instituciones del fútbol», según el CSD.

Además, LaLiga y la RFEF se comprometen a trabajar conjuntamente y de forma coordinada en el exterior para contribuir a la reputación de España y al fortalecimiento de la imagen como país de deporte seguro.

En este contexto, cobra una especial importancia la candidatura ibérica al Mundial de Futbol de 2030, al que el Gobierno español prestará todo su apoyo.

(SERVIMEDIA)

Los alumnos del programa UniDiversidad de Fundación ONCE tendrán hasta fin de año para hacer prácticas laborales

0

Los jóvenes con discapacidad intelectual participantes en el programa UniDiversidad de Fundación ONCE, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, tendrán de plazo hasta el próximo 31 de diciembre para llevar a cabo las prácticas laborales previstas en esta iniciativa.

Los responsables de Fundación ONCE han tomado la decisión de ampliar el periodo de prácticas de este programa después de analizar la actual situación de estado de alarma provocada por la crisis sanitaria del coronavirus, que ha llevado también al cierre de la enseñanza presencial en las universidades españolas.

De esta forma, los casi 350 alumnos que se están beneficiando de los programas puestos en marcha por las 23 universidades españolas que participan en la iniciativa podrán terminar con el proceso de formación que iniciaron el pasado otoño y que debía finalizar con el curso académico.

El programa UniDiversidad aúna a la Administración Pública, al sector privado y a las entidades sociales de los territorios de las distintas universidades con el objetivo de promover la integración social de las personas con discapacidad intelectual y eliminar las barreras que encuentran en este cometido.

Va ya por su tercera edición, con lo que desde su puesta en marcha se han beneficiado de él casi 900 jóvenes con discapacidad intelectual. En cada curso se ha ido incrementando el número de universidades participantes, de forma que ha pasado de las 15 en la primera edición hasta las 23 en la actual.

Los cursos, que comenzaron el pasado 9 de septiembre, forman a un mínimo de 12 y un máximo de 15 alumnos. Su objetivo principal es implicar a las universidades, como agentes decisivos en la inclusión social, en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la educación superior resulta aún insignificante.

En esta ocasión, las universidades seleccionadas han sido las madrileñas de Alcalá de Henares, Camilo José Cela, CEU San Pablo y Politécnica; las andaluzas de Almería, Granada, Jaén, Málaga y Pablo de Olavide en Sevilla; además de las universidades de Barcelona y Gerona, Burgos y Salamanca, de Cantabria, Castilla-La Mancha, A Coruña, Murcia, Pública de Navarra, Rovira i Virgili en Tarragona, y las universidades de La Rioja, Alicante, Valencia y Miguel Hernández, de Elche. De ellas, las universidades de Barcelona, Gerona, La Rioja y Politécnica de Madrid participan por primera vez.

Actualmente, no hay datos estadísticos de personas con discapacidad intelectual en la educación superior y su presencia se limita a casos aislados. A nivel global, las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,7% en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados.

Solamente entre el 5% y 6% de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la Estrategia Europea 2020 habla de un horizonte del 40%.

Las universidades participantes en esta iniciativa incluyen en sus programas formativos un periodo de prácticas en los campus o en empresas externas ordinarias. Las universidades han planteado estas prácticas en la modalidad de empleo con apoyo, para lo que han contado con preparadores laborales.

Fruto de ello, al finalizar las dos primeras ediciones, 60 de los 551 participantes fueron contratados por las entidades o empresas en las que hicieron las prácticas. En la segunda edición de esta iniciativa participaron un total de 21 universidades, y 328 jóvenes con discapacidad intelectual se graduaron en los distintos títulos propios que pusieron en marcha las entidades académicas.

SERVIMEDIA

Sánchez tiene previsto inaugurar este martes la “mesa de reconstrucción”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene intención de inaugurar mañana, martes, la “mesa de reconstrucción social y económica” del país con los partidos políticos, tras sondear a los distintos representantes del arco parlamentario en reuniones individuales.

Fuentes conocedoras de este proceso avanzaron hoy a Servimedia que la reunión constitutiva de esta mesa de diálogo del Gobierno con los partidos ante la emergencia sanitaria del Covid-19 podría tener lugar este martes a las 12.30 horas.

En todo caso, los partidos están recibiendo esta misma mañana el preaviso de La Moncloa. En correos electrónicos se les está informando sobre esta posible videoconferencia para que organicen su agenda de cara a esta primera cita de la “mesa de reconstrucción”.

En el email que se está mandando a las formaciones políticas, según pudo saber Servimedia, se pide a cada portavoz o líder político que “bloquee, por favor, a título de reserva su agenda mañana, martes 21 de abril, de 12.30 a 14.00 horas”.

Se informa así de la “intención” del jefe del Ejecutivo de celebrar la videoconferencia prometida mañana mismo “si es posible”.

Este aviso a los partidos llega antes de que Sánchez concluya este lunes la ronda inicial de contactos con los líderes de esas formaciones, que va a finalizar a partir de las 11 horas mediante un encuentro con el presidente del PP, Pablo Casado, a través de videoconferencia.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento incrementa la atención ciudadana mediante la sede electrónica con cerca de 2.500 gestiones diarias

0

El servicio telefónico del 010 registra un aumento de llamadas diarias hasta las 700
Las Palmas de Gran Canaria, domingo 19 de abril de 2020.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha registrado un incremento en el número de peticiones y consultas que realizan los ciudadanos a través de la sede electrónica con una media diaria de 2.445 trámites a través de esta aplicación disponible en www.laspalmasgc.es desde que se decretó el Estado de Alarma y se cesó la atención presencial en las oficinas municipales.

“En apenas dos semanas las gestiones telemáticas mediante la web municipal han pasado de unos 1.300 a un total de 2.445 trámites diarios”, aseveró el titular del Área de Administración Pública, Recursos Humanos, Innovación Tecnológica y Deportes, Mario Regidor, quien recordó que también está a disposición del ciudadano el servicio de atención telefónica del 010 con el que se busca garantizar la atención a la ciudadanía.

Desde el inicio de la crisis sanitaria el Consistorio ha dado respuesta a un total de 80.690 gestiones por la web municipal mediante la cual los usuarios pueden adquirir certificados, consultar expedientes y contactar de forma directa con la administración local.

En la misma línea, el 010 ha recibido una media de 764 llamadas diarias, unas cien más hace dos semanas, alcanzando las 20.600 y sin contar aquellas que reciben de forma directa los distritos. Los asuntos atendidos están sobre todo relacionados con asuntos sociales, fiscales y de movilidad.

El Ayuntamiento capitalino recuerda a los interesados que podrán realizar las consultas que requieran mediante el servicio telefónico del 010 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 8:00 a 15:00 horas o la sede electrónica disponible en la web www.laspalmasgc.es.

El Cermi pide al Gobierno que la sociedad civil participe en el gran pacto para la reconstrucción tras la pandemia

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la sociedad civil organizada en torno a lo social forme parte de la negociación para alcanzar un gran pacto político, económico y social por la reconstrucción que hay que acometer tras la pandemia.

A través de un comunicado, el Cermi adujo que la sociedad civil, representado por el tercer sector de acción social, «ha de ser convocada a participar en el proceso de diálogo» en ciernes dirigido a conseguir un gran consenso nacional para afrontar y superar los efectos devastadores de la crisis causada por el coronavirus.

Por ello, cree que «no se entendería que la sociedad civil que canaliza la pulsión solidaria, el altruismo y la voluntad de participación y corresponsabilidad cívica, último recurso de apoyo de los sectores sociales más vulnerables, como se está evidenciando en esta pandemia, esté ausente del proceso negociador que desemboque en un gran acuerdo nacional de reconstrucción».

El Cermi destaca que el diálogo civil es «parte imprescindible de la nueva gobernanza y de una democracia avanzada y participativa, por lo que el sector social debe tener presencia activa en la gestación de los grandes consensos nacionales de regeneración del país».

SERVIMEDIA

La morgue del Palacio de Hielo de Madrid se cerrará esta semana y el hospital de Ifema a finales de mayo

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este domingo que quiere comparecer en un Pleno del Parlamento regional y propuso hacerlo a finales de abril o primeros de mayo y anunció que la morgue del Palacio de Hielo se cerrará el próximo miércoles y el hospital de Ifema a finales de mayo.

Tras considerar Ayuso que “estamos viviendo una situación inédita” debido a la pandemia, dijo que se ha reunido en varias ocasiones con los portavoces parlamentarios a los que ha dado todo tipo de información y agregó que deja a criterio de la oposición la fecha de su comparecencia en el Pleno. Precisó que “quiero tiempo para dar explicaciones” y también para que la oposición plantee sus propuestas.

(SERVIMEDIA)

La oposición reclama explicaciones a Interior por las palabras de la Guardia Civil sobre los bulos contra el Gobierno

0

Partido Popular, Vox y Ciudadanos coincidieron este domingo en reclamar al Gobierno explicaciones sobre unas palabras en torno a los bulos contra el Gobierno del general de la Guardia Civil, José Manuel Santiago en su comparecencia del domingo, tras la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus.

Preguntado en la rueda de prensa en La Moncloa por los bulos, el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, expuso: “Nosotros estamos trabajando con nuestros especialistas en dos direcciones: a través de la jefatura de información con el objetivo de evitar el estrés social que producen todas esta serie de bulos y otra línea de trabajo es también minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno. Todos estos bulos luego los tratamos de desmentir a través de nuestras redes sociales”.

Estas palabras despertaron las críticas desde el PP, en concreto su portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo, anunció que su formación pedirá la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y de otros altos cargos del Ministerio para que expliquen en la Cámara Baja estas afirmaciones del general. A su juicio, se trataría de “una prueba dramática de la capacidad del Gobierno para pudrir las instituciones”.

Preguntados por estas críticas, tanto el titular del Interior como la ministra de Defensa, Margarita Robles, defendieron la libertad de expresión cuando fueron preguntados por las palabras de este mando de la Benemérita en la rueda de prensa que ofrecieron tras la reunión de la Conferencia de Presidentes.

Marlaska, al ser inquirido por esta cuestión, reconoció que no había escuchado estas declaraciones, aunque consideró que podría deberse a “un lapsus del general al contestar” en el caso de haber sido con esa literalidad. “Evidentemente estamos en Estado de derecho y el estado de alarma no cambia ni modifica nada” en estos términos, subrayó a continuación.

LIBERTAD EXPRESIÓN

El ministro llegó a decir que, “evidentemente, la crítica es lo más sano” en un Estado de derecho y “más en circunstancias como las que trágicamente estamos viviendo”. Dicho esto, recalcó que el combate de los bulos implica perseguir las formas “engañosas, torticeras e indebidas” que generan “gran alarma social y con un riesgo objetivo para el orden público”. “Ahí no entra para nada la crítica”, enfatizó.

Robles tomó la palabra a continuación para hacer una defensa férrea de la libertad de expresión, “algo sagrado y reconocido en nuestra Constitución”, y para subrayar que “las críticas son muy asumibles en democracia y el derecho a la crítica siempre es muy bien recibido” porque “nos permite a todos avanzar”.

La ministra trasladó “el máximo respeto a la libertad de expresión” y al papel de los medios de comunicación que están cumpliendo “un papel esencial en democracia” en este momento de emergencia sanitaria. “Defensa a ultranza de la libertad de expresión por parte de este Gobierno”, remarcó.

Sin embargo, la portavoz parlamentaria del PP no se contentó con esta respuesta por parte del Gobierno y consideró que en realidad el del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil ha sido “el lapsus de la verdad”.

AL CONTROL PARLAMENTARIO

Hasta el líder del PP, Pablo Casado, salió al paso de estas declaraciones pidiendo directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que explique “si ha ordenado a los Cuerpos de Seguridad coartar la libertad de expresión de los ciudadanos en redes sociales para tapar sus errores”.

“Sería gravísimo”, alertó el líder de la oposición a través de un mensaje en su perfil de Twitter, al tiempo que insistió en que la Guardia Civil no está “para minimizar el clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”.

El PP incluso llevará este asunto al Pleno que tendrá lugar en el Senado el próximo martes, según anunció el portavoz de la formación en la Cámara Alta, Javier Maroto, quien juzgó “impresentables” las afirmaciones del general de la Benemérita.

Así, el próximo martes, el PP pedirá explicaciones a Marlaska sobre este asunto, al considerar que “en este lapsus el Gobierno se delata y destapa por error que están trabajando para eliminar en las redes sociales opiniones contrarias a Sánchez y su gestión durante la crisis”.

En concreto, los populares exigirán a Marlaska en el Pleno del Senado que aclare si “está el Ministerio del Interior trabajando para evitar opiniones contrarias al Gobierno en las redes sociales por su gestión en la crisis del Covid-19”.

A este respecto, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, pidió esta tarde a la Comisión Europea que investigue si en España se está trabajando para intentar minimizar las críticas al Gobierno de Sánchez por su gestión de la crisis del coronavirus.

Montserrat anunció que enviará una pregunta con este asunto a la Comisión Europea para que se tomen medidas al respecto si se confirman “las declaraciones de hoy que apuntan a un ataque evidente y muy grave contra las libertades”.

ACCIONES LEGALES

Desde Vox subieron el nivel al considerar que “el Gobierno traspasa todos los límites con una orden ilegal” y la formación de extrema dereha que lidera Santiago Abascal directamente anunció acciones legales tras lo que consideran un “reconocimiento, por parte de un general de la Guardia Civil, de trabajar para minimizar el clima contrario a la gestión del gobierno».

Abascal, a través de varios mensajes en la red social Twitter, afirmó que el Gobierno quiere “matar la libertad de expresión usando una institución querida por los españoles, la Benemérita. Están dinamitando la Constitución y la democracia” este Ejecutivo que trabaja “en destruir la democracia y arruinar a la nación para implantar una dictadura chavista”.

Interpondrán acciones legales contra el ministro y contra “ese general que ha reconocido públicamente un delito gravísimo contra la libertad de expresión que es un derecho fundamental”.

En total, avanzó, “contra los que han dado esas órdenes y contra cualquier funcionario que las acate, porque son evidentemente ilegales al tratar de proscribir e ilegalizar de facto la oposición democrática y la crítica al gobierno”.

Pese a las explicaciones del Ejecutivo, desde Ciudadanos, su portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, consideró una “declaración gravísima y muy preocupante” las palabras del general y avanzó que piden “su comparecencia y la del ministro Marlaska”.

Tras la polémica y las críticas de los partidos de la oposición, desde la Guardia Civil aclararon este domingo que la labor de monitorización que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en las que participa la Guardia Civil, está “destinada exclusivamente a detectar aquellos bulos y desinformaciones que generan un gran nivel de estrés y alarma social, especialmente en temas de salud”.

“Se hace siempre con escrupuloso respeto al derecho a la libertad de expresión y a la crítica”, aseguraron desde la Benemérita, incidiendo en que “se monitorizan los bulos que pretenden generar alarma social” pero “nunca la libertad de expresión”. Es más, aseguraron que la Guardia Civil “es uno de los principales garantes de la libertad de expresión”.

Por último, en defensa del general de la Guardia Civil salió el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, quién a modo de “resumen” calificó de “bulo” lo ocurrido.

“La Guardia Civil persigue los bulos, porque algunos incurren en delitos. El jefe del Estado Mayor se equivoca (es obvio) en la rueda de prensa”. Pero “se empieza a difundir, entre alaridos, que la Guardia Civil persigue las opiniones contrarias al Gobierno. No. Es un bulo”, sentencia Echenique.

(SERVIMEDIA)

Arranca la campaña ‘Aquí vive un héroe’ para apoyar a los que se enfrentan al coronavirus

0

La Organización Médica Colegial (OMC) lanza la campaña #AquíViveUnHéroe para apoyar a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que cada día y desde hace semanas combaten al coronavirus y que en algunos momentos se han visto señalados injustamente en sus domicilios.

Por ello, según explicaron desde la OMC, esta campaña se ha puesto en marcha con la intención de apoyar, dar ánimo y, sobre todo, reconocer el impagable esfuerzo de estas personas que se enfrentan a la pandemia desde la primera fila.

«Queremos llevar este mensaje de respeto y admiración a todos los ciudadanos a través de sus viviendas, portales, urbanizaciones y centros de trabajo, y para poder hacerlo la organización ha creado un cartel descargable en pdf (Disponible en la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos) y un código QR presente en los carteles y que también se difundirá en los canales de comunicación de la propia corporación».

Bajo el lema ‘Gracias por cuidarnos’ el cartel representa el valor, vocación, dedicación, amor y solidaridad de los miles de personas y colectivos profesionales que con su trabajo están cuidando de la salud de todos como son las profesiones sanitarias, personal de limpieza, celadores, empleados de supermercados, los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y servicios de transportes, entre otros.

Desde la OMC «invitamos a todas las personas que deseen hacerlo a sumarse a esta iniciativa y publicar las fotografías de dichos carteles pegados en sus portales y en las redes sociales con el hashtag #AquíViveUnHéroe».

Desde las cuentas de Instagram, Twitter y Facebook la corporación médica compartirá estas muestras de respeto y afecto. Con esta iniciativa, la OMC no solo quiere apoyar a todas las personas que están dando un servicio encomiable sino poner en valor la importancia de «proteger y cuidar a quienes nos cuidan en todos los aspectos de la vida, especialmente en el de la salud».

(SERVIMEDIA)

Acusan de censura a Iñaki López por este gesto durante una entrevista

0

El periodista Iñaki López volvió a colocarse este fin de semana frente a las cámaras de ‘laSexta Noche’ para repasar las últimas noticias de la crisis del coronavirus.

Por el plató pasaron representantes de la sanidad española, para abordar cuestiones técnicas, así como los periodistas habituales que analizaron cómo lo está haciendo el Gobierno y la oposición.

Entre las personas entrevistadas estuvo el secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien criticó la forma en la que Sánchez y sus ministros están gestionando la pandemia en nuestro país.

«El Gobierno debería hacer menos propaganda y comprar más mascarillas (…) En Andalucía ha mandado más mascarillas Amancio Ortega que el Gobierno de España», lamentó.

Sin embargo, uno de los momentos más comentados, fue el gesto que hizo el presentador al final de la entrevista. Un juego de manos que muchos denunciaron cómo una orden por parte del entrevistador para cortar la conversación con García Egea.

Al finalizar el programa, y a la vista de la polémica que se había generado, el propio presentador dio explicaciones.

La directora del programa, Eva Cabrera, también quiso entrar en la polémica.

El Gobierno fijará entre hoy y mañana el precio máximo de mascarillas, guantes y antisépticos

0

El Boletin Oficial de Estado (BOE) publicó este domingo una orden del Ministerio de Sanidad en la que anuncia que elaborará una propuesta de importe máximo de venta al público de productos que protegen del Covid-19 como las mascarillas, tal y como avanzó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa en la que anunció desde Moncloa la prórroga del estado de alarma.

La órden también establece como debe de ser el etiquetado de mascarillas higiénicas y define las condiciones donde se puede realizar una venta unitaria al público de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente.

El BOE establece que «la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia elaborará una propuesta de importe máximo de venta al público», que se «someterá a la deliberación y decisión de la Comisión» en una sesión extraordinaria que tendrá lugar en un plazo máximo de 48 horas.​

(SERVIMEDIA)

Publicidad