La Policía Nacional ha habilitado un sitio web para mantener entretenidos a los más pequeños durante el periodo de confinamiento ordenado por el Gobierno.
Dibujo De Hugo Martin Orellana (8 Años).
Los agentes animan a los chavales a colorear unas plantillas (un coche patrulla, un helicóptero, una agente a caballo y otro en una moto) y compartirlas con el cuerpo y con el resto de usuarios.
Dibujo De Alejandro Arias (6 Años).
Además los funcionarios dedican una serie de consejos para ayudar a los más pequeños tanto en su día a día como en la escuela.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga acordaron este lunes la suspensión de las competiciones profesionales de fútbol hasta que el Gobierno considere que pueden reanudarse sin riesgo para la salud debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.
Así lo acordó este lunes la Comisión de Seguimiento prevista en el vigente Convenio de Coordinación RFEF-La Liga. Ambas entidades emitieron un comunicado conjunto en el destacan que quedan suspendidas las competiciones profesionales de fútbol «hasta que las autoridades competentes del Gobierno de España y de la Administración General del Estado consideren que se pueden reanudar y ello no suponga ningún riesgo para la salud».
«Tanto la RFEF como LaLiga quieren mostrar su mayor agradecimiento público a cuantos están dedicando sus mayores esfuerzos para prestar los servicios esenciales a los españoles y también deseamos mostrar nuestro más sincero recuerdo para todos los fallecidos y un entrañable abrazo del mundo del fútbol para todas las familias que están perdiendo a seres queridos», concluye el comunicado.
La Policía Nacional detectó este domingo un intento de bloquear los ordenadores de los hospitales españoles mediante el envío a los sanitarios de correos electrónicos con un “virus muy peligroso”, cuyo objetivo era “romper” el sistema informático de los centros médicos.
De este ataque informó este lunes por la mañana el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiménez, quien compareció, junto a su homólogo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, en la rueda de prensa que vienen dando en La Moncloa los técnicos que hacen seguimiento de la epidemia del Covid-19.
Durante esta comparecencia, González informó de que a Policía está trabajando en Internet para hacer frente a los bulos sobre el coronavirus, al tiempo que dio cuenta de que este domingo se detectó el envío a sanitarios de hospitales españoles de correos electrónicos con un “virus muy peligroso”, que, en caso de ser ejecutado, podría “romper todo el sistema informático” de los centros médicos.
A este respecto, el director adjunto de la Policía señaló que la “mejor protección” contra los ataques informáticos es la “prevención”, de forma que si el destinatario de un correo electrónico sospecha del mismo es mejor que “ni lo abramos siquiera” para evitar que dañe el ordenador.
PROVOCAR “MIEDO Y PÁNICO”
González añadió que, en los últimos días, sus agentes han detectado en las redes sociales bulos que intentan “provocar miedo y pánico en la población”. Señaló que han detectado más de 200 comunicaciones en este sentido, con falsedades como que próximamente iba a decretarse el estado de excepción en España, por lo que convenía hacer compras masivas en los supermercados. Otro bulo presentaba un motín sucedido en una cárcel italiana como si hubiera sucedido en una prisión española.
Por su parte, Ceña se refirió a que la Guardia Civil hace seguimiento de las redes sociales para velar por su “seguridad” y destacó que es “muy importante” que cualquier institución que crea estar sufriendo un ataque informático lo comunique “lo antes posible” para tomar medidas.
Al mismo tiempo, sobre el seguimiento del estado de alarma dictado el 14 de marzo, hasta el momento los dos cuerpos de seguridad estatales han detenido por no cumplir el decreto a 487 personas -374 la Policía y 113 la Benemérita-, mientras que se han presentado 50.245 denuncias -30.245 la Policía y 20.000 el Instituto Armado”.
REDUCCIÓN NOTABLE DEL TRÁFICO
En cuanto a este fin de semana, en que se intensificaron los controles para garantizar que se cumple la cuarentena, la Benemérita formuló 4.764 denuncias y detuvo a 15 personas, mientras que la Policia prresentó 7.007 denuncias y efectuó 61 detenciones.
En cuanto a la incidencia en el tráfico rodado, Ceña explicó que la Benemérita controló este fin de semana a más de 15.000 vehículos y 16.000 personas, al tiempo que se impusieron 372 denuncias por incumplimiento de la restricción a la movilidad.
Aún así, este sábado y domingo se redujo un 88% el acceso a las grandes ciudades y disminuyeron un 87% los recorridos de larga distancia. Además, bajó un 40% el movimiento del transporte pesado y un 91% el tránsito fronterizo.
La Policía Nacional detectó este domingo un intento de bloquear los ordenadores de los hospitales españoles mediante el envío al personal sanitario de correos electrónicos con un “virus muy peligroso”, cuyo objetivo era “romper” el sistema informático de los centros médicos.
De este ataque informó este lunes por la mañana el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiménez, quien compareció en La Moncloa junto a los otros técnicos que hacen seguimiento de la epidemia del Covid-19. En esta rueda de prensa también participó el director adjunto de la Guardia Civil, Laurentino Ceña.
Durante esta comparecencia, González informó de que a Policía sigue trabajando contra los bulos sobre el coronavirus, al tiempo que dio cuenta de que este domingo se detectó el envío a los sanitarios de los hospitales madrileños de correos electrónicos con un “virus muy peligroso” dirigido a personal sanitario, que, en caso de ser ejecutado, podría “romper todo el sistema informático” de los centros médicos.
Asimismo, sobre el cumplimiento del estado de alerta por parte de los españoles, la Policía y la Guardia Civil reforzaron sus controles este fin de semana para garantizar que la población respetaba las restricciones a la movilidad para impedir la propagación del coronavirus.
Esto llevó a que la Benemérita formuló este fin de semana 4.764 denuncias y detuvo a 15 personas. Desde el sábado pasado, en que se aprobó el decreto de alarma, este cuerpo de seguridad ha detenido a 113 personas por desobedieencia y se han formulado casi 20.000 denuncias.
A su vez, la Policía formuló este fin de semana 7.007 denuncias y 61 detenciones, mientras que desde el sábado esta institución tramitó 30.245 denuncias y 374 detenidos.
La Policía Municipal de Madrid multó este domingo a un total de 664 personas por no cumplir con las restricciones de tránsito del estado de alarma, lo que supone un total de 4.580 sanciones desde el pasado domingo.
Entre los arrestados se encuentra un hombre de 77 años, se había saltado el confinamiento en Aluche. Cuando le preguntaron el motivo por el que estaba en la calle no dudó en contestar que estaba «cazando pokemons».
El Código Penal establece multas entre de 600 y 30.000 euros por desobediencia o resistencia a los agentes de la autoridad, así como la negativa de identificarse o la aportación de datos falsos e inexactos en los procesos de identificación.
El artículo 556 del Código Penal que habla de “desobediencia grave o falta de respeto a los agentes de la autoridad» como motivo para la detención de estas personas.
Según informaron fuentes municipales a Servimedia, Puente de Vallecas fue de nuevo el distrito donde más se multó, seguido por los distritos de Centro y Tetuán. Además, se produjo una detención en el distrito de Moncloa y cinco vehículos fueron interceptados por toda la ciudad.
De este modo, este domingo volvió a bajar la cifra de multados en relación a los días precedentes, con 691 el sábado, 718 el viernes. Miércoles (811) y jueves (903) fueron los días con más sanciones, mientras que el domingo de la semana pasada hubo 199, el lunes 252 y el martes 342.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mostró días atrás su preocupación por el aumento de los “comportamientos insolidarios” que “ponen en peligro a todos”, por lo que anunció que reforzaría aún más la presencia policial para perseguir “de forma implacable” estos hechos.
Por ello, ante el aumento de este tipo de conductas “irresponsables”, el alcalde comentó que se iba a incrementar la presencia policial, lo que conllevaría un incremento del control a personas y vehículos.
Una pareja argentina contrajo matrimonio en las redes sociales debido al confinamiento de la población como medida para impedir el contagio del COVID-19.
Diego y Sofía decidieron adelantar la fecha de su enlace, previsto para el próximo 26 de marzo, y se casaron a través de su cuenta de Instagram.
Tanto familiares como amigos se dieron cita en la red social y siguieron conectados el enlace oficiado por un sacerdote.
De esta manera, la pareja de novios ha podido cumplir con su deseo, incluso a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.
Sin embargo, los recién casados prometieron celebrar su enlace fisicamente una vez se restablezca la situación.
Un total de 81 personas se han sumado estos primeros días de confinamiento al Servicio de Voluntariado de Fundación ONCE, fundamentalmente en Madrid, que el pasado lunes, día 16, pidió refuerzos para ayudar a ciudadanos con discapacidad en tareas como la compra o la adquisición de medicamentos durante el tiempo que duren las restricciones provocadas por el coronavirus.
De esta forma, el servicio cuenta actualmente con un total de 430 voluntarios, buena parte de ellos estudiantes, que a lo largo de todo el año regalan tiempo a personas con discapacidad para acompañarles al médico o a hacer gestiones administrativas.
El objetivo que persigue Fundación ONCE con el refuerzo de su Servicio de Voluntariado es ponerse a disposición de las personas más vulnerables, entre ellas las que tienen alguna discapacidad, durante el tiempo en el que duren las restricciones impuestas por el Gobierno para hacer frente al coronavirus.
Hasta el momento, y gracias a estos voluntarios, una veintena de familias madrileñas desfavorecidas, la mayoría con personas con discapacidad, han recibido en sus domicilios la comida que habitualmente recogen en la Asociación Ángeles Urbanos, que les dona los víveres que le hace llegar el banco de alimentos.
Junto a esta acción de reparto, que los voluntarios de Fundación ONCE repetirán una vez a la semana durante el periodo de confinamiento, la entidad espera llevar a cabo muchas otras, ya que una quincena de asociaciones se ha interesado ya por sus voluntarios para ponerlos al servicio de las necesidades que les vayan surgiendo.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, destacó este lunes que un total de 3.910 profesionales sanitarios están contagiados por el coronavirus en toda España.
En rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, que preside el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Simón subrayó que «el dato no deseable es el de los 3.910 profesionales sanitarios afectados por coronavirus» en toda España.
A estas cifras hay que destacar que el número de casos confirmados se ha incrementado un 14% respecto a ayer, lo que «sin lanzar las campanas al vuelo si parece que se mantiene una misma tendencia, aunque todavía tenemos que ser cautelosos con los datos».
Mientras que los ingresos en unidades de cuidados intensivos se reduce del 15 al 13%, es cierto que «el volumen total sigue aumentando porque estos pacientes permanecen ingresados durante más tiempo y se van acumulando». El peor dato, según indicó Simón, es el número de fallecidos que asciende a 1.720, 462 más que ayer.
La previsión de la AEMET es que desaparezca el temporal este martes
La situación de mal tiempo se amplía a toda canarias excepto a Lanzarote, según muestra el mapa referido a este lunes
Los cambios en el pronóstico con respecto al martes indican que remite el mal estado del tiempo en las islas
La imagen tomada por un anónimo en la Cruz de Tejeda muestra esos primeros copos de nieve caidos en la mañana de hoy, video que recorre las redes sociales en esta jornada.
El mapa de la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, muestra para canarias una situación generalizada de nubes con previsión de lluvias excepto en determnados puntos, donde se dejará ver el sol.
Si cuentas con video o imagenes de la nieve en cualquiera de las islas y quieres enviarnoslo para su publicación en este medio, lo puedes hacer al correo gestionanoticias@gmail.com
Los expertos recomiendan el lavado de manos varias veces al día. Fundamentalmente antes de tocarnos la cara o cuando entramos en casa.
Sin embargo, y dado que España ya ha iniciado su segunda semana de confinamiento, una pregunta comienza a repetirse: si no salgo de casa, debo lavarme las manos. Y si es así, cada cuanto.
Pues bien, el Ministerio de Sanidad ha querido dar respuesta a esta pregunta. Según explican, hay que hacerlo antes de comer, al ir al baño, al toser o estornudar.
????
Cuando estás en casa, también tienes que lavarte las manos siempre. Hazlo antes de comer, al ir al baño, al toser o estornudar.
Telde continúa implementado medidas para paliar las consecuencias ocasionadas por el COVID-19
La Concejalía de Sanidad ha recurrido a dos empresas externas para intensificar los tratamientos desinfectantes con productos biocidas en las zonas consideradas sensibles como aceras y vías públicas próximas a las farmacias, centros de salud, consultorios médicos y las unidades alimentarias.
Asimismo, las empresas autorizadas contratadas por el Ayuntamiento de Telde están actuando también en espacios como el Mercado Municipal de Narea, la Policía Local y los vehículos de este cuerpo de seguridad, las infraestructuras de Servicios Sociales y el Centro Comunitario de Jinámar, entre otros.
El Ayuntamiento pide a la ciudadanía precaución y que evite pasear con los perros por estas zonas debido a los productos que se están aplicando, así como que siga cumpliendo las recomendaciones y normas establecidas dentro del paquete de medidas de lucha contra el COVID-19.
El Corte Inglés anunció este lunes la puesta en marcha de un servicio especial para dar prioridad a los profesionales de la Sanidad que quieran realizar sus compras de alimentación y productos de primera necesidad en sus establecimientos. Además, la compañía les llevará de forma gratuita la compra a su domicilio.
Según indicó la compañía en un comunicado, con esta iniciativa pretende reconocer “la extraordinaria labor que están realizando todos los equipos de la Sanidad en un momento tan complicado como el que estamos viviendo”.
Por ello, “conscientes del cansancio, el exceso de trabajo y el escaso tiempo que tienen estos profesionales”, la compañía ha creado una plataforma que les facilite las gestiones de la cesta de la compra y ha habilitado un número de teléfono y una dirección de correo electrónico donde pueden realizar su pedido de una forma más ágil y rápida, y donde sólo se atenderá al personal sanitario.
Para ello, El Corte Inglés proporcionará el número de teléfono y la dirección de correo electrónico a las gerencias de los hospitales que lo soliciten a través de las redes sociales de El Corte Inglés.
El Grupo El Corte Inglés mantiene operativos alrededor de 300 establecimientos comerciales que incluyen todos los supermercados Supercor, los hipermercados Hipercor, y las áreas de alimentación y gran consumo.
Además, ha reforzado el servicio de Click&Car que permite la compra online o por teléfono, y la recogida del pedido en el aparcamiento del centro comercial elegido por el cliente.
El número de muertos por coronavirus ascienda ya a 2.182 personas en España, 462 más que ayer, mientras que el de infectados se sitúa en 33.089, frente a los 28.572 de ayer, (4.517), un 16% de incremento respecto al sábado. En las UCI hay 2.355 pacientes y ayer eran 1.785. Cataluña casi duplica el número de ingresados en esta unidad en el fin de semana.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad este lunes, el número de personas curadas es de 3.355 y ayer eran 2.575. El número de fallecidos es un 3% menor respecto a los datos del sábado.
Madrid sigue siendo la comunidad más afectada con 10.575 casos y 1.263 muertos, frente a los 1.021 de ayer. Cataluña es la segunda comunidad en número de muertos, ya que registra 245, seguida por Castilla-La Mancha, con 145, y el País Vasco, con 120. Madrid tiene el 32% de los casos confirmados, le sigue Cataluña, con un 18% y País Vasco con un 7%.
El número máximo de personas curadas se registra en Madrid, con 2.063, seguida por Cataluña, con 644. Las UCI en estado crítico son las de Madrid con 942 pacientes y Cataluña con 551, que casi dobla el número de ingresados en esa unidad durante el fin de semana. La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha son las otras dos comunidades con más ingresados en las UCI.
La consejera insular de Deportes agradece el esfuerzo y dedicación a todas las personas e instituciones que se emplearon a fondo para sacar adelante este evento
La consejera de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Cabildo de Tenerife, Concepción Rivero, ha querido expresar su pesar por la decisión de cancelar el Campeonato Iberoamericano de Atletismo que iba a celebrarse en la isla en mayo de este año, si bien considera que, dada la actual situación, es la única vía por la que se debe optar.
“Lamento profundamente y, a la vez, comparto, esta decisión que nunca quisimos que hubiera que adoptar, pero la situación obliga y lo más importante es garantizar la seguridad de las personas. Quiero agradecer públicamente el esfuerzo y la dedicación de todas las personas e instituciones que, durante estos meses, han trabajado muy duro para que Tenerife fuera una magnífica anfitriona del Campeonato Iberoamericano. A los deportistas les transmito todo nuestro apoyo en esta difícil etapa que nos está costando vivir y desde mi posición como consejera insular, me comprometo en firme a seguir trabajando para que en un futuro Tenerife pueda acoger eventos tan relevantes como el Campeonato Iberoamericano de Atletismo”, ha explicado Rivero.
La Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA) junto a la Real Federación Española de Atletismo y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife, y los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, acordaron ayer la cancelación del Campeonato Iberoamericano de Atletismo Tenerife 2020, cuya celebración estaba prevista para el 22, 23 y 24 de mayo en las pistas del Centro de Atletismo de Tenerife (CIAT).
Como si de una escena de la mítica película de Alfred Hitchcock ‘Los Pájaros’ se tratase, decenas de gaviotas persiguieron y se abalanzaron sobre una vecina de Benidorm (Alicante) que paseaba por la calle con una bolsa de la compra.
Las aves, debido a la escasez de restos de comida por la poca presencia de ciudadanos en las calles, se abalanzaron sobre la mujer en busca de algo con lo que llenar su pico.
Las imágenes fueron compartidas en la red social Twitter, donde se vitalizaron a las pocas horas.
Las gaviotas en Benidorm se han quedado sin comida y ya persiguen hasta los carros de compra. Acojona un poco, la verdad. pic.twitter.com/dYx8L6mK36
La Consejería de Derechos Sociales hará efectivo en los próximos días el abono de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar de personas dependientes ante la situación de alarma actual
Con el objeto de garantizar la recepción de las prestación económicas para cuidados en el entorno familiar de personas en situación de dependencia, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad, ha adelantado el cierre del pago correspondiente a estas prestaciones, con lo cual sus beneficiarios recibirán el abono de las mismas en los próximos días.
«Durante toda la semana hemos trabajado para ampliar la PCI a más personas que la puedan necesitar, adelantar la prestación de dependencia, atender a personas que puedan sufrir maltratos y garantizar que ninguna persona mayor se sienta sola. Seguimos trabajando de forma coordinada con el resto de administraciones para que lleguen más ayudas, que lleguen antes y lleguen mejor. No vamos a dejar a nadie atrás”, aclara Santana.
Según explica el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, con el adelanto del cierre de la nómina, “garantizamos la tranquilidad de los 13.954 beneficiarios de estas prestaciones y su entorno familiar, algo especialmente importante ante la situación de alarma en la que nos hallamos inmersos”.
“Atender a las personas en situación vulnerable es la prioridad de nuestro departamento», afirma la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana.
Abono en abril de las renovaciones pendientes de la PCI
En este sentido, hay que recordar que desde la Consejería de Derechos Sociales se ha dado ya orden de incorporar, previo cumplimiento de los requisitos, la totalidad de las renovaciones pendientes de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) para el próximo mes de abril, una medida que afecta a más de 1.200 solicitudes de renovación de esta ayuda económica, que se comenzarán a abonar a las familias durante el mes de abril.
Asimismo, desde el Ejecutivo se están estudiando fórmulas para poder incorporar cuanto antes todas las solicitudes pendientes de resolver.
Falleció el pasado viernes 20 de marzo por causas naturales. Kenny Rogers tenía 81 años y consiguió despedirse de familiares y amigos.
Se puede decir que la suerte le acompañó. También había conseguido celebrar su último concierto en octubre de 2017 rodeado de amigos como Lionel Richie, Kris Kristofferson o Dolly Parton para despedirse de sus fans. Supo retirarse a tiempo.
Antes de todo esto supo jugar sus cartas como un gran jugador. Kenny Rogers comenzó en la música como integrante y voz principal de la banda «The First Edition». El grupo se movía en estilos tan contrapuestos como el rock & roll, el R&B, el folk o el country. La personalidad de Kenny era tan arrolladora que el grupo pasa a denominarse «Kenny Rogers & The First Edition». Ya habían disfrutado del éxito con «Just Dropped In» y volvieron a hacerlo con «Ruby, Don’t Take Your Love To Town». El paso a su carrera en solitario era cuestión de poco tiempo.
Y cuando lo hizo, con «Lucille» consiguió su primer número 1. Abrazaba el country, pero revitalizó el género -como Sergio Leone hizo con el western- y le dió toques pop. En ese momento llegó a su vida una canción: «The Gambler». La letra es una metáfora sobre el juego de cartas y la vida y cuya historia te contamos aquí…
«En una calurosa tarde de verano a bordo de un tren con destino a ninguna parte, me encontré con veterano jugador de cartas…»
Se hizo hasta una película para la televisión basada libremente en la canción e interpretada por el mismo cantante.
Kenny Rogers siguió su carrera de forma exitosa y continuó asociándose con letristas tan alejados del country como Lionel Richie («Lady»), los hermanos Gibb («Islands in the Stream» junto a Dolly Parton), o Michael Jackson («We Are The World» junto al resto de USA for Africa).
La Fundación Seres ha puesto en marcha el movimiento ‘#SERESResponsables’ ante la emergencia sanitaria global por el nuevo coronavirus para apoyar a las empresas y ONG en su respuesta a la crisis desatada.
Según informó este lunes la entidad, la iniciativa permite identificar nuevas necesidades que pueden cubrirse gracias a la contribución de las organizaciones participantes en este proyecto. «Una manera de ofrecer soluciones a problemas concretos derivados de la crisis del Covid-19», destacó en un comunicado.
La Fundación Seres recordó que su principal objetivo es lograr un mayor impacto positivo de las empresas en la sociedad. «Las 150 empresas que forman parte de Seres afrontan el reto de la transformación empresarial, gracias al compromiso social como elemento estratégico», detalló.
Señaló que en Seres las empresas encuentran acceso al conocimiento social, caminos para la integración del compromiso social en la estrategia empresarial, herramientas que proporcionan medición de lo intangible, un radar de tendencias internacionales en permanente búsqueda de la participación de todas las áreas de las organizaciones, así como una red donde compartir y acceder a las mejores prácticas en esta materia.
Francisco Román, presidente de Fundación Seres, afirmo que «estamos ante un momento para actuar y hacerlo en colaboración, para responder a los desafíos que plantea la situación actual. No cabe duda de que la fortaleza de las empresas se materializa, en muchos casos, en la solidez de las comunidades de las que forman parte”.
Por su parte Ana Sainz, directora general de la fundación recalcó “que en Seres contamos con un grupo de empresas comprometidas socialmente y creemos que, como punto de encuentro que somos, es momento para unir nuestras fuerzas. El papel de la empresa es esencial en la mejora de la sociedad y en estos momentos se hace todavía más evidente y necesario”.
La compañía ajusta su oferta a la decisión adoptada por el Ayuntamiento capitalino en cumplimiento del estado de alarma en todo el territorio español
Las líneas operarán todos los días con horario de sábado, mientras que los fines de semana permanecen sin cambios
Las líneas urbanas de Santa Cruz de Tenerife de Titsa reducirán su frecuencia a partir del próximo lunes, de acuerdo con la decisión adoptada por el Ayuntamiento de la capital, en cumplimiento del estado de alarma en todo el territorio español.
Así, a partir del 23 de marzo, las líneas urbanas de la capital comenzarán a operar con horario de sábado mientras que durante los fines de semana el número de trayectos permanece sin cambios. Además, la línea 910 sólo llegará hasta San Andrés, dejando de hacer su parada de Las Teresitas.
Excepciones
Quedan exentas de esta medida las líneas 904 (Plaza Weyler-Barrio La Salud), 916 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Los Valles), 917 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Valleseco), 919 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-Cuesta Piedra por barranco de Santos), 940 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-Urbanización Costanera), 941 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Boca Cangrejo), 945 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Igueste de San Andrés), 946 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Almáciga) y 947 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Chamorga), que mantendrán sus horarios de días laborables.
Igualmente, las líneas nocturnas 971 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Ofra), 972 (intercambiador de Santa Cruz de Tenerife -Barrio de La Salud) y 974 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Santa María del Mar) permanecerán sin cambios y mantendrán sus horarios de días laborables.
Asimismo, las líneas 910 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-San Andrés), 934 y 936 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Taco-Santa María del Mar-Añaza-Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife), así como la 937 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-cruce El Sobradillo) mantendrán su primer viaje de día laborable. Igualmente, las rutas 933 (Taco-El Tablero) y 939 (Taco-Llano del Moro) tendrán horario de sábado pero adelantarán los viajes 25 minutos.
Los interesados pueden consultar los horarios y ampliar información en la página web www.titsa.com, en el teléfono de atención de Titsa, 922.53.13.00, y en las redes sociales de la compañía, así como los diferentes puntos de atención al público situado en las estaciones e intercambiadores.
El Ayuntamiento de Telde ha decidido habilitar nuevas ayudas económicas extraordinarias para cubrir las necesidades básicas de las familias más vulnerables, como alimentación, higiene personal y del hogar y productos farmacéuticos, entre otros. Esta medida se toma en aras de continuar prestando la ayuda necesaria a la ciudadanía teldense ante la situación generada por la crisis del coronavirus COVID-19, y con el objetivo de que ningún ciudadano o ciudadana vea mermado sus derechos sociales.
Estas nuevas ayudas extraordinarias tendrán como beneficiarias a aquellas personas que lo soliciten y que se encuentren empadronadas en el municipio, y siempre que los ingresos económicos de la unidad de convivencia no supere los límite de 475 euros para una persona en la unidad familiar, 713 euros para dos personas, 950 euros para tres personas y 1.188 euros para cuatro o más personas dentro de la misma.
En los límites anteriormente mencionados no se tendrán en cuenta los ingresos procedentes de la prestación por hijo a cargo contributiva o no contributiva, las pensiones de alimentos establecidas en sentencia judicial firme o convenio regulador y las prestaciones económicas establecidas en la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
La cuantía que se concederá será de 307 euros cuando la unidad familiar esté formada por una sola persona, 484 euros para dos personas por unidad familiar, 532 euros para unidades familiares formadas por tres personas y 581 euros para unidades familiares de 4 o más personas. El pago de las ayudas será nominal o a través de terceros, tal y como se viene haciendo de manera habitual con otras ayudas municipales.
La ayuda será gestionada a través de la Concejalía de Servicios Sociales, y la solicitud puede realizarse vía registro electrónico o a través del correo electrónico concejaliaserviciossociales@telde.es. Una vez la Concejalía reciba las solicitudes, ésta tendrá en cuenta la documentación en su haber para las personas que hayan sido atendidas desde junio de 2019. Para aquellas que no han sido atendidas por esta área o lo han sido con anterioridad a junio 2019, en caso de que no puedan entregar vía registro la solicitud y la documentación acreditativa, se realizará una valoración técnica al efecto de su posible concesión.
La tramitación de esta prestación será prioritaria, de tal manera que las ayudas lleguen cuanto antes a las personas o familias que la soliciten y tengan derecho a la misma.
Asimismo, la documentación mínima que debe obrar en la Concejalía de Servicios Sociales o que los nuevos solicitantes deberán presentar es el DNI, vida laboral, nómina, certificado de pensión o documento bancario acreditativo para los que la perciban, declaración jurada de la persona solicitante, con los ingresos de la unidad familiar y fuente de los mismos, y el último recibo de alquiler o hipoteca, en el caso de pagarla.
En el caso que alguna familia haya sido beneficiaria en este año 2020 de una ayuda de alimentos municipal, podrá solicitar esta nueva modalidad. Una vez concedida, no podrá solicitar una nueva prestación en concepto de alimentos hasta transcurridos tres meses del día siguiente de la fecha en la que se resuelva su concesión.
Cabe recordar que el área de Servicios Sociales continúa trabajando para garantizar la mejor atención posible a las personas y familias más vulnerables de manera telemática o a través del teléfono 828.01.36.15.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aseguró este lunes que los test rápidos para el diagnóstico precoz del coronavirus «llegarán primero a los profesionales sanitarios y a las residencias de mayores» para evitar la transmisión de la enfermedad entre estos colectivos.
En rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus -encabezado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez-, Simón subrayó que «estos test rápidos llegaron el pasado sábado por la noche y se han empezado a distribuir dando prioridad a las comunidades autónomas que tienen una mayor sobrecarga asistencial».
Para evitar la transmisión de la enfermedad, estos test se dirigirán en primer lugar a los profesionales sanitarios para que puedan ser aislados en caso de dar positivo. Y en segundo lugar se distribuirán en las residencias de mayores, ya que «la letalidad de la enfermedad es mayor entre las personas de más de 70 años, para poder aislar a los afectados y controlar la infección».
Durante su intervención, Simón destacó que «el pico del número de casos se podrá alcanzar esta semana. Estos días van a ser muy cruciales. Llegar al pico no significa haber controlado el problema sino que tenemos que redoblar los esfuerzos para garantizar que no damos un paso atrás, lo que sería peor que haber implementado las medidas de forma más relajada».
Además comentó que «una mejor medida no es añadir nuevas sino que las que tenemos se implementen bien». A este respecto, recordó que «España no es China», ya que el coronavirus afectó sólo a una provincia del páis asiático de las 32 que lo componen. «En España nos ha afectado a todas las comunidades autónomas y, por lo tanto, no nos podemos aislar porque sería más difícil que nos ayudaran».
En el turno de preguntas y en respuesta a Servimedia, Simón aclaró que en el total de casos confirmados se incluye también el número de personas en las UCI, los fallecidos y los pacientes dados de alta.
En el último balance del Ministerio de Sanidad, un total de 33.089 casos han sido notificados hasta hoy, 4.517 más en un día. Asimismo, 2.355 personas han ingresado en las unidades de cuidados intensivos, 570 más que ayer y 2.182 han falecido por el coronavirus, 462 más en un día. Un total de 3.355 pacientes han sido dados de alta, 780 en 24 horas.
Entre estos datos, Fernando Simón destacó que un total de 3.910 profesionales sanitarios están contagiados por el Covid-19 en toda España, aunque «los ingresos en unidades de cuidados intensivos ha pasado del 15 al 13% en un día».
Emergencias Sevilla ha compartido a través de su perfil de Twitter las imágenes de un vehículo que fue parado por una patrulla de la Policía Local. Los agentes dieron el alto al conductor cuando lo vieron circular en zig zag por la Avenida de la Cruz del Campo de la capital hispalense.
En el vehículo viajan ocho pasajeros: una conductora de 25 años, otras dos mujeres de 28 y 30 años, cuatro menores de edad de entre 2 y 9 años, y un bebé de 15 días.
Los agentes comprobaron que una de la ruedas del coche estaba pinchada y que carecía de la ITV, ya que esta no estaba en regla al haber caducado.
Según informan diferentes medios locales, todos los adultos fueron sancionados, y los agentes escoltaron el vehículo hasta el domicilio de la conductora.
El presidente de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), José Luis Aedo, envió este lunes un escrito a medios de comunicación para que utilicen la señal audiovisual accesible del Congreso de los Diputados ante las sesiones que tendrán lugar esta semana en relación a la crisis del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.
Aedo indica que Fiapas trabaja desde hace más de 40 años en defensa de los derechos e intereses de las personas sordas y de sus familias, y por la mejora de su calidad de vida.
Recuerda que este miércoles se celebrará un Pleno en el Congreso en el que, entre otros temas, se debatirá sobre los reales decretos-leyes por los que se han adoptado medidas urgentes para la protección de la salud pública y para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.
Además, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá este jueves en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja para exponer las actuaciones relativas al nuevo coronavirus.
Dada la importancia de que los medios de comunicación ofrezcan toda la información sobre la alerta sanitaria producida por el Covid-19 de forma accesible e inmediata para las personas con sordera, les instamos a que utilicen la señal audiovisual accesible (subtitulado y lengua de signos) que el Congreso va a poner a disposición de los medios», indica Aedo.
El presidente de Fiapas subraya que el subtitulado es el recurso de apoyo a la comunicación más extendido para garantizar el máximo de accesibilidad a la información a todas las personas sordas, y es imprescindible para las que comunican en lengua oral.
Aedo confía en que los medios de comunicación incorporen «como práctica habitual» la accesibilidad en las piezas audiovisuales que emitan, fundamentalmente en las que se generen con motivo de la alerta sanitaria, con el fin de garantizar el acceso a la información a las personas sordas.
«Animamos a las cadenas de televisión y los diarios digitales que vienen apostando por la accesibilidad que aprovechen la señal accesible que ofrece el Congreso de los Diputados a través de su Canal Parlamento, rentabilizando así los recursos dispuestos», concluye.
Un cirio pascual jugó una mala pasada a un sacerdote cuando oficiaba en streming un servicio religioso confinado en su apartamento debido a la crisis del coronavirus.
El reverendo Stephen Beach, de 61 años, se encontraba emitiendo para sus seguidores del Reino Unido una charla en Facebook desde la vicaría de St Budeaux Parish, en Plymouth, cuando la llama de una vela prendió la manga de su suéter.
«Queridos, creo que estoy ardiendo», se escucha decir al religioso mientras apaga las llamas golpeando su brazo.
El sacerdote, que se vio obligado a interrumpir su sermón, no sufrió quemaduras de gravedad durante el incidente.
Todo aquel que a partir de ahora acuda a hacer la compra a Mercadona se encontrará con nuevas medidas enfocadas de protección frente al coronavirus. La dirección de la cadena de supermercados ha decidido instalar desde este lunes, entre otras medidas, unas mamparas de metacrilato para separar a los clientes del personal.
LISTADO DE MEDIDAS
1.- RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS CLIENTES
Se informará a los clientes de las recomendaciones generales para acudir a realizar el acto de compra, tanto a través de los miembros de la plantilla como por medio de cartelería, megafonía y redes sociales. Entre estas recomendaciones están:
Acudir solamente una persona a realizar la compra (no en familia, o con niños o grupos).
No acudir a realizar la compra personas que formen parte de los grupos de riesgo; ancianos, personas con enfermedades crónicas…
Personas que tendrán preferencia para acceder a sus compras en nuestras tiendas: mayores, personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas, y los acompañantes necesarios.
Espaciar la compra a lo largo del día y no a la hora de apertura del establecimiento. Con ello, hay garantía de poder atender a todos los clientes cada día.
Por solidaridad, realizar la compra con agilidad y rapidez.
No almacenar innecesariamente productos: el suministro de productos de primera necesidad está más que garantizado.
Pagar preferentemente con tarjeta y evitar el uso de dinero en efectivo.
La responsabilidad última de cumplir las recomendaciones de distancia, aforo máximo, etc. implantadas recae en las propias personas que deben respetarlas. Así como utilizar guantes para manipular los productos perecederos y que están a su disposición en el centro.
2.- MEDIDAS EN LOS SUPERMERCADOS
AFORO: Se controlará el aforo de los supermercados y se señalizará la distancia mínima exigida entre personas.
La responsabilidad de ordenar el aforo interior de la tienda será del responsable del establecimiento y, en su caso, de la persona o del agente de seguridad privada designado por él.
Cada establecimiento tendrá concretado el aforo máximo que garantice la distancia preventiva de 1 metro entre cualquier persona. Asimismo, contará con el aforo máximo permitido, cumpliendo con la normativa de forma que no se permitirá el acceso una vez completo dicho aforo, mientras no abandonen el establecimiento otros clientes.
En la vía pública de acceso a cada supermercado estará marcada una distancia mínima de 1 metro para las personas que esperen su turno de entrada a las puertas de los supermercados, que deberá respetarse para poder acceder al mismo.
INTERIOR DEL LOCAL: se garantizará la separación mínima de un metro entre clientes con recomendaciones del personal del establecimiento, con el apoyo de carteles reforzando estas medidas, y también estarán marcados los límites de 1 metro en el suelo de la sección de Pescadería y las líneas de cajas.
HORARIO: el horario de apertura será de 09:00 a 19:00 horas. Si bien, y dada la excepcionalidad de la situación, se irá adaptando a las circunstancias cambiantes, modificaciones que, de llevarse a cabo, serán comunicadas en cada momento.
3.- ABASTECIMIENTO y SURTIDO
Las tiendas permanecerán abastecidas reforzando y garantizandoel suministro de productos básicos y de primera necesidad, para que nuestros clientes puedan realizar su compra diaria.
Con el objetivo de proteger la seguridad alimentaria, no se admitirán, en ningún caso y bajo ningún concepto, devoluciones de producto.
4.- RECOMENDACIONES y MEDIDAS INTERNAS
Con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad y salud para nuestros “Jefes” y trabajadores, desde el lunes 23 de marzo de 2020 y durante la semana, se va a proceder a la instalación progresiva de mamparasde metacrilato de protección/separación en la sección de cajas de todos los supermercados.
Asimismo, Mercadona ha adoptado medidas internas para reforzar la salud y seguridad de sus trabajadores, entre las que se encuentra la entrega por la empresa de los utensilios de higiene y prevención necesarios, y la adopción de los criterios específicos respecto a la salud.
Igualmente, se han reforzado los procesos de desinfección y limpieza diarios de nuestras instalaciones con servicios externos.
También se ha procedido a la instalación en cada supermercado de gel desinfectante y papel para que los clientes puedan proceder a la limpieza del mango del carro, reforzando su higiene. Asimismo, se adopta la medida de uso obligatorio de guantes por los clientes, del mismo tipo que se utilizan en la sección de Fruta y Verdura, que la compañía pondrá también a su disposición en los accesos a los supermercados.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, remitió este lunes una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, para trasladarles el cierre de la Empresa Municipal de Servicios Municipales (SFM) en lo relativo a servicios relacionados con el coronavirus.
Ante la falta de material adecuado, que el Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio de Sanidad y a Delegación de Gobierno desde el pasado día 11, según señaló el Gobierno municipal, la Funeraria de Madrid dejará de prestar servicios de recogida a fallecidos por coronavirus. Fuentes municipales recalcan que no cerrará el resto de su actividad.
También podrá seguir haciendo cremaciones o inhumaciones a víctimas por coronavirus si son remitidas por otras empresas de servicios funerarios en féretro cerrado, como así ha hecho también estos días.
Lo que dejará de hacer, por tanto, son los servicios que impliquen recogida y sellado de víctimas de coronavirus, al haberse quedado sin material de protección suficiente y no haber recibido respuesta el Ayuntamiento de Madrid a las cartas enviadas al Ministerio y Delegación.
CARTA DE ALMEIDA
En la carta, Almeida señala que, como ya ha manifestado en otras ocasiones, “nos encontramos ante una falta preocupante de los medios materiales” para que los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid puedan realizar su trabajo “con las mínimas condiciones de seguridad”.
En este sentido, recalca que “especialmente alarmante” es la situación de la SFM, dado que “la falta del citado material hará imposible, a partir del 24 de marzo, la prestación del servicio”.
Almeida continúa recordando que con anterioridad ha solicitado, tanto por escrito como de forma verbal, no ya el suministro de los medios, sino la posibilidad de acceder a la compra centralizada que les permita adquirir el material necesario.
“El pasado 11 de marzo le mandé una carta con las necesidades urgentes que en ese momento teníamos. De igual modo, el 18 de marzo, pusimos por escrito nuevamente las necesidades que de manera perentoria teníamos en relación a los citados servicios”.
En este sentido, el alcalde de Madrid lamentó que, tanto por parte del ministro de Sanidad como del delegado del Gobierno, “no hemos obtenido ningún tipo de respuesta”.
Almeida confió en que Illa “sea consciente de la gravedad que supone que esta misma semana ya no podamos proceder a las inhumaciones o a las cremaciones de las personas que han sido víctimas del Covid-19”.
Además, apuntó que “si las situaciones a las que se enfrentan las familias ante la muerte de sus seres queridos, sin posibilidad de velatorio ni honras fúnebres es dramática, puede hacerse cargo de lo traumático que sería, no solo para los allegados, sino para la sociedad española, que no pudiéramos afrontar los enterramientos e incineraciones, con más de 150 fallecimientos diarias en la ciudad de Madrid por Covid-19”.
Por ello, solicitó el regidor madrileño que “de manera urgente, procedan a suministrar el material necesario a este Ayuntamiento a fin de que podamos seguir realizando nuestro trabajo”.
Una clienta de un centro comercial de Missouri (EEUU) dio a luz un bebé en el pasillo de los estantes del papel higiénico mientras se abastecía de este producto.
La gerente de la tienda, ubicada en la ciudad de Springfield, Jessica Hinkle, dijo que la mujer rompió aguas el pasado miércoles mientras llenaba su carro en la citada sección de la superficie.
Entre los clientes del centro comercial se encontraba un enfermero, que no dudó en atender a la parturienta. Los empleados alertaron a las autoridades y bloquearon el pasillo para dar privacidad a la embarazada, informa el canal ‘Ky3‘.
El bebé llegó al mundo en la tienda, y tanto el pequeño como su madre fueron trasladados a un hospital cercano, ante el aplauso y los vítores de los testigos.
And now some good news: LT Kuss and his crew safely assisted mom with the emergency delivery of her baby. Both are doing very well. LT Kuss: “During a time of panic and fear it is incredible to run a call that produces joy and brings new life into the world”. Amen, Lieutenant. pic.twitter.com/AiNgOyQ3h2
Plena inclusión lanzó este lunes un SOS al Gobierno ante la situación de desamparo que soportan cerca de 17.000 personas con discapacidad intelectual confinadas en más de 1.000 dispositivos residenciales (residencias y pisos tutelados) de toda España.
Esta organización destacó a través de un comunicado el riesgo de abandono en el que se hallan miles de familias confinadas por la cuarentena del coronavirus, que atienden en sus domicilios, sin prácticamente medios, a un gran número de personas con discapacidad intelectual, TEA o parálisis cerebral.
La confederación, que agrupa a 935 asociaciones que trabajan con las personas con discapacidad intelectual y sus familias distribuidas por las 17 comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, hizo llegar esta llamada de auxilio al Gobierno de Pedro Sánchez ante la falta de material médico y de protección, la saturación de los servicios y el aumento de nuevos casos confirmados de coronavirus en lugares donde el personal que los atiende causa baja golpeado por la pandemia.
«Reclamamos al Gobierno y a las comunidades autónomas urgentes suministros EPI (Equipos de Protección Individual: mascarillas, guantes, etc.), el refuerzo del personal sanitario y que entiendan que en este momento crítico las personas con discapacidad intelectual son población especialmente vulnerable», denunció Santiago López, presidente de Plena inclusión España.
La aerolínea de bajo coste británica Easyjet va a dejar en tierra la mayoría de su flota de aviones a partir de mañana martes, 24 de marzo, tras los cierres de los espacios aéreos de muchos países europeos y las restricciones de viaje en otros.
Según informa la compañía, su intención es continuar operando vuelos de rescate según sea necesario para repatriar a los clientes y estima que la mayoría de estas operaciones de rescate se completarán este lunes.
Además, prevé operar con servicios mínimos esenciales en algunas rutas. Esto será un máximo del 10% de la capacidad habitual durante esta época del año y principalmente rutas hacia, desde y dentro del Reino Unido.
La aerolínea explica que continuará revisando su programación de vuelos semanalmente para dar respuesta a la demanda e insta a los clientes con reservas que no tienen la intención de viajar a que cambien sus billetes ahora de forma gratuita.
Easyjet continúa eximiendo de todas las tarifas de cambio a los clientes que desean trasladar su vuelo a una fecha posterior, hasta el 28 de febrero de 2021. Los clientes son contactados directamente si se cancela su vuelo y se les proporcionan sus opciones.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este lunes que las previsiones que maneja el Ejecutivo regional sobre la evolución del coronavirus indican que esta semana se producirá el “pico de los contagios”.
En una entrevista en la Cope recogida por Servimedia señaló que puede ser “más a finales” de esta semana cuando se produzca ese pico y afirmo que “ese es el momento en que uno tiene casos nuevos, pero que son menos que el día anterior”.
“Entonces se marca un punto de inflexión”, señaló Ruiz Escudero, quien manifesto que ese momento indicara que «han producido efecto las medidas de contención» del coronavirus.
El consejero espera que a partir del miércoles se noten esas medidas de contención, lo que significará que han funcionado y que ocmienzan a contabilizarse un menor número de casos.
Por otro lado, dijo que es más partidario, de cara al futuro, de prolongar las medidas de contención que de endurecer el confinamiento.
Instó a que se cumpla el lema `quédate en casa’ y señaló que espera que el material sanitario encargado por la Comunidad de Madrid a China llegue y no haya obstáculos por parte del Gobierno central.
“No creo que el Gobierno central pare ese pedido”, añadió el consejero de Sanidad, que explicó que el 60% de los hospitales de la Comunidad se dedican solo a atender a pacientes de coronavirus.
Las víctimas mortales por culpa del coronavirus se acercan a los 15.000, según el último balance de la universidad Johns Hopkins.
En concreto, la última cifra sitúa los fallecidos a causa de la pandemia en 14. 717 y el número de contagiados en 341.000. Casi 99.000 personas ya se han recuperado.
En primera posición se encuentra China (81.454 infectados), Italia (59.138) y EEUU (35.224).
España, en cuarta posición mundial, se sitúa en 29.909 casos. El número de fallecidos se sitúa en 1.813 y el de recuperados en 2.575.
La Comunidad de Madrid sigue siendo la que más casos ha registrado, seguida de Cataluña y del País Vasco.
El Ibex-35 ha abierto este lunes con un descenso del 3,5%, que sitúa su cotización en el entorno de los 6.220 puntos y que llega después de que el viernes se revalorizara un 0,74%.
Pese a la subida de la última sesión, en el conjunto de la semana pasada el principal selectivo de la Bolsa española acumuló una caída del 2,81%, que se está prolongando en el inicio de esta nueva semana, en la que España podría alcanzar el pico de contagios por el coronavirus.
Eso sí, la bajada de la semana pasada fue mucho menos importante que la de la semana precedente, cuando el Ibex sufrió un desplome del 20,8%. En dicha contención del descenso tuvo mucho que ver la actuación del Banco Central Europeo (BCE) quien mostró su disposición a comprar hasta 750.000 millones de euros de deuda pública y privada.
Por su parte, la prima de riesgo ronda los 108 puntos, lo que supone un ligero ascenso con respecto al viernes pero que todavía la mantiene muy lejos de los 146 puntos que llegó a alcanzar antes de la intervención del BCE.
El Gobierno recordó anoche al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que no puede decretar el «cierre total de la Región, excepto los servicios mínimos» sin el permiso de la autoridad competente, en este caso del ministro de Sanidad.
Su toque de atención tiene lugar tras el anuncio realizado por López Miras de que había firmado una orden que obliga al cierre «total» de toda actividad no esencial poco después de asistir a la videoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos.
En su intervención el presidente de la Región de Murcia admitió que la aprobaba sin poder ejecutarla debido al estado de alarma, demandando al Gobierno y al Ministerio de Sanidad que la validasen y pongan en marcha con sus propios medios. Una medida así supone replicar la situación de Madrid, con la clausura de toda actividad, salvo aquella vinculada a los servicios básicos para la población -tiendas de alimentación, farmacias, bancos, etc-.
Según ha explicado López de Miras y tras consultar distintos servicios jurídicos, las autonomías pueden invocar la actuación de las autoridades competentes a través del artículo 4.3 del decreto del estado de alarma.
Minutos después y desde el Ministerio de Sanidad recordaban que una orden de estas características “sólo puede darla la autoridad competente, en este caso el ministro de Sanidad, como autoridad delegada en virtud de la declaración del estado de alarma”.
En fuentes de la Moncloa indicaron que el Gobierno de España “sigue en todo momento las recomendaciones de la OMS” y reitera que ha adoptado “las medidas más drásticas en Europa y de las más estrictas a nivel mundial para vencer al coronavirus”.
“El Gobierno llama una vez más a la unidad de acción entre las administraciones y reitera su voluntad constante de coordinación y colaboración con las comunidades autónomas en su lucha contra la pandemia”, insistieron las mismas fuentes.
El Papa Francisco volvió a ser entrevistado este domingo por Jordi Évole en su programa de ‘laSexta’ en un formato especial dedicado al coronavirus. Además de hablar con una médica, una limpiadora, una cajera de supermercado o con una camionera, el periodista quiso contar con el testimonio del pontífice.
Francisco, a través de una llamada, quiso hacer un llamamiento a los empresarios para que en estos tiempos duros no se despida a los trabajadores. «Una empresa que despide para salvarse no es una solución. En este momento más que despedir, hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria. Son los grandes gestos que hacen falta ahora», afirmó.
Del mismo modo quiso mandar un mensaje de ánimo a todas las personas que están en hospitales de todo el mundo recuperándose de este terrible virus. Vamos a salir mejores. Menos, por supuesto, muchos quedarán en el camino y será duro, pero tengo fe», añadió.
En este punto Évole le preguntó si entiende que haya gente que en estos duros momentos tenga crisis de fé, a lo que el Papa volvió a ser muy claro. Francisco aseguró que claro que lo entiende. Reconoció que en este momento no tenía esa crisis pero que en su vida sí recuerda haber tenido sus «dudas de fe».
«He tenido mis crisis de fe y las he resuelto por la gracia de Dios. Pero nadie se salva del camino común de la gente, que es el mejor camino, el más seguro, el concreto.Y eso nos hace bien a todos», afirmaba.
Un jinete de la Policía Nacional, que se encontraba de patrulla junto a un compañero vigilando el confinamiento en Madrid, protagonizó una espectacular persecución a un ciclista que hizo caso omiso de las órdenes de los agentes.
Fue la propia Policía quien compartió las imágenes a través de su perfil de Twitter. «Estamos en una fase crítica en la lucha contra el #Covid_19. Y no dejaremos de perseguir las conductas de esa minoría irresponsable que pone en riesgo a la mayoría», escribieron en su publicación.
?Estamos en una fase crítica en la lucha contra el #Covid_19
Las imágenes de un dron paseando a un perro atado con una correa por una calle se han viralizado en las redes sociales.
La crisis del COVID-19 ha obligado a los ciudadanos a permanecer recluidos en sus hogares como medida para evitar la propagación de la pandemia. Esta orden se aplicará en nuestro país durante dos semanas más, tal y como decretó el domingo el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en rueda de prensa.
Debido a la orden de reclusión, un hombre decidió pasear a su mascota, un perro de pelo blanco, con la ayuda de un dron. Los hechos, según el autor de las imágenes fueron grabadas en Israel, donde 529 personas se encuentran contagiadas.
La actriz, cupletista y transformista, Carmen de Mairena, quien fue un rostro popular en la década de los 90 tras sus apariciones en programas como ‘Crónicas Marcianas’, fallecíó el domingo en un hospital de Barcelona donde estaba ingresada desde hacía varios días.
En principio su fallecimiento se ha debido a causas ajenas al coronavirus.
“Sus familiares y amigos íntimos queremos agradecer todos los mensajes de apoyo y cariño que ha recibido por parte de todos los que la querías y recordabais durante estos últimos años. Carmen se ha ido llena de amor, mimada y cuidada por nosotros sus seres queridos mas cercanos. Hoy brilla una estrella mas en el firmamento, la estrella de una mujer libre, fuerte, valiente y luchadora, que ha sido y será un icono LGTBIQ, dando visibilidad y luchando por los derechos del colectivo en épocas muy duras y dificiles. Carmen ya es un mito e historia de España. ¡Hasta siempre, Carmen! Siempre te recordaremos. Toda España te quiere», asegura en una publicación compartida en la cuenta oficial de Instagram de la artista.
Una publicación compartida de CARMEN DE MAIRENA (@carmendemairena_oficial) el
Tras conocer la noticia, son muchos los que han querido rendir tributo a Carmen de Mairena desde las redes sociales. Uno de ellos fue Carlos Latre
Se nos fue la gran CARMEN DE MAIRENA. Una mujer q aunque sufrió muchísimo en la vida…siempre tiró para adelante cantando y con un humor digno de admirar. La tuve mucho cariño y ella me tuvo muchísimo… T echaremos de menos querida Carmen!!! Ahí arriba ya tienen EL PODERÍO… pic.twitter.com/MLfaHVEkY5
También Javier Cárdena tuvo bonitas palabras tras conocer su fallecimiento.
Leo que nos ha dejado la enorme Carmen de Mairena. Todos aquell@s que la conocisteis personalmente sabréis el enorme corazón que tenia (no he conocido a alguien como ella) divertida, inteligente y agradecida!! Me quiso con locura, me lo demostró y me trataba como a un hijo…
Son muchos los músicos que estos días de confinamiento obligatorio están aprovechando para ofrecer conciertos gratuitos desde casa.
Uno de ellos ha sido Alejandro Sanz que, además, ha aprovechado para componer un nuevo tema que lleva por título ‘El mundo fuera’.
«Una canción ha salido de un corazón exprimido y loco por estar con vosotrxs. Desde mi casa hasta la vuestra #ELMUNDOFUERA ya es de todos», escribía Sanz en Twitter.
La emoción inunda al personal sanitario cada vez que se extuban a un paciente con coronavirus en alguna UVI de los hospitales españoles.
Uno de los últimos casos se ha registrado en el Hospital General de Castellón. Los médicos, enfermeras y demás compañeros que en ese momento se encontraban junto al paciente que había mejorado no pudieron contener la emoción.
En otro de los vídeos que circula por las redes sociales se puede ver la emoción que se vivió en la UVI del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
Primera extubación ayer de un paciente #Covid_19 por parte de los compañeros de la UCI del Clínico San Carlos de Madrid. Alegría compartida por todos! También hay ptes críticos q mejoran. Felicidades chicos. Ganaremos la batalla. pic.twitter.com/Bl3TZItJny
Tras verse inmerso en la polémica pro haber cometido abuso sexual, el tenor internacionall Plácido Domingo ha confirmado este domingo que está contagiado por coronavirus.
“Siento que es mi obligación moral anunciar que he dado positivo al Covid19, conocido también como el coronavirus», escribió el artista madrileño en su perfil de Facebook.
«Mi familia y yo estamos y seguiremos individualmente aislados por todo el tiempo que se considere necesario médicamente. Actualmente todos gozamos de buena salud, pero yo presenté síntomas de tos y de fiebre, por lo tanto decidí hacerme la prueba y el resultado fue positivo», continúa.
”Os ruego a todos a ser extremadamente cuidadosos», continúa el músico de 79 años, «seguir las normas básicas como lavarse las manos con frecuencia, mantenerse al menos a dos metros de distancia de los demás, haciendo todo lo que se pueda para detener la propagación del virus, y sobre todo, quedándose en casa si es posible», añade.
Para concluir, el tenor aseguró que «juntos podemos combatir este virus y detener la actual crisis mundial, para así poder volver a nuestra vida diaria normal lo más pronto posible. Sigan las pautas y regulaciones de su gobierno local para mantenerse a salvo y protegerse no sólo a si mismos sino a toda nuestra comunidad».
RTVE lanza este lunes ‘Aprendemos en casa’ para estudiantes de 6 a 16 años, un nuevo espacio matinal en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para facilitar la educación desde la televisión pública durante el tiempo que duren las medidas de aislamiento para contener el coronavirus.
Las tres horas diarias en Clan (de 09:00 a 12:00 horas) estarán destinadas a estudiantes entre 6 y 12 años. En La 2, la emisión durará dos horas al día (de 12:00 a 14:00) para edades entre 12 y 16 años.
? Clan estrena su programación educativa colocando la mosca en la esquina superior derecha. pic.twitter.com/ti4t1gtvhv
— La Guerra de los Medios (@GuerraDeMedios) March 23, 2020
‘Aprendemos en casa’ contará con un completo programa de contenidos en el que cada día de la semana Clan y La 2 ofrecerán clases de las siguientes asignaturas para todas las edades: lógica y matemáticas los lunes; ciencias sociales los martes; educación artística y educación física los miércoles; lengua e idiomas los jueves; y ciencias naturales los viernes.
Las iniciativas de servicio público de RTVE crecen durante esta crisis del coronavirus y se extienden también al ejercicio físico con ‘Muévete en casa’, el nuevo espacio de La 2, conducido por el profesor de fitness de OT Cesc Escolà, que a partir de este lunes animará a todos los ciudadanos a cuidar su forma física desde sus domicilios.
MEDIASET TAMBIÉN VARÍA SU PROGRAMACIÓN
Juegos didácticos para aprender nuevas palabras en la sección ‘Let’s Play’; divertidas y sabrosas recetas de cocina en ‘Cooking with Tania’; o manualidades creativas en ‘DIY (Do it Yourself)’ son algunas de las propuestas que Boing pone a disposición de las familias en ‘Real Mom’, un nuevo espacio para aprender inglés a través de contenidos útiles, curiosos y actuales que presentará Tania Llasera a partir del lunes a las 13:25 horas.
‘Real Mom’ es una apuesta por la formación de los niños que Boing lanza ahora como opción de aprendizaje y entretenimiento práctico durante el periodo de suspensión de las clases presenciales en los centros educativos. “Vamos a aprender un poquito de ciencia, otro tanto de cocina y a lot of English. Las mamás y los papás no tendrán que preocuparse de que sus hijos presten atención porque eso va a correr de nuestra cuenta”, ha asegurado Tania Llasera.
‘Real mom’ potencia en sus pequeños espectadores valores como la imaginación, la conciencia medioambiental, la creatividad y la iniciativa. Tania, que es bilingüe con el inglés y el español como lenguas nativas, se ha referido al programa explicando que “El saber sí ocupa lugar y tiempo, pero para nosotros ese lugar y ese momento pueden ser lo más divertido del día, the funniest moment of the day”.
Secciones fijas con el inglés como hilo conductor
De lunes a viernes durante 45 minutos, ‘Real Mom’ ofrecerá sus contenidos agrupados en secciones fijas como ‘Top Word’, en la que una palabra es protagonista del día para profundizar bien en su significado y sus usos; en ‘Traducción libre’, los niños hablan en inglés y en castellano sobre diferentes conceptos y palabras; la cocina es el centro de ‘Cooking with Tania’, una sección en la que Tania Llasera prepara originales y apetitosos platos para cocinar en familia.
Una de las secciones más divertidas es ‘DIY (Do it Yourself)’, en la que los materiales más insospechados se utilizan para realizar manualidades tradicionales y también montajes centrados en el reciclaje de residuos caseros. Los juegos didácticos y familiares tendrá su lugar en ‘Let’s Play’, mientras que la nota musical se pondrá en ‘Let’s Dance’, sección en la que se enseñarán animadas coreografías.
También habrá vídeos sobre noticias curiosas contadas en inglés para los más pequeños y entrevistas de Tania Llasera a personajes inspiradores como una mujer bombera, una inspectora de policía, un ingeniero aeronáutico, una pastora, una enfermera de helicóptero y un agente de la Unidad Canina de la Policía, entre otros.
Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, ha vuelto a demostrar su falta de responsabilidad y de agradecimiento en estos días tan duros.
Después de que Inditex anunciara que va a donar 300.000 mascarillas a la sanidad española, uno de los recursos que más necesitan los sanitarios y enfermos de nuestro país, las críticas de Monedero no se hicieron esperar.
«Me estremece que Inditex haya ganado más de 3000 millones y ahora esté dispuesto despedir a 25.000 trabajadores para que entre todos paguemos el 75% de su salario. Ahora venid a contarnos que nos va regalar mascarillas. Son las mismas razones que explican que aún tengamos un Rey», escribió en Twitter.
Me estremece que Inditex haya ganado más de 3000 millones y ahora esté dispuesto despedir a 25.000 trabajadores para que entre todos paguemos el 75% de su salario. Ahora venid a contarnos que nos va regalar mascarillas. Son las mismas razones que explican que aún tengamos un Rey.
No obstante, al contrario que en otras ocasiones, Inditex, a través de Zara, ha querido poner en su sitio a Monedero con un contundente comunicado.
«Hola, Juan Carlos. Gracias por tu opinión. Es importante aclarar que Inditex ha anunciado que no va a hacer ningún ERTE en estos momentos, va a preservar todos los empleos y sufragar todos los salarios. Puedes ver nuestra posición en la imagen adjunta. Un cordial saludo», escribieron junto a esta imagen.
Hola, Juan Carlos. Gracias por tu opinión. Es importante aclarar que Inditex ha anunciado que no va a hacer ningún ERTE en estos momentos, va a preservar todos los empleos y sufragar todos los salarios. Puedes ver nuestra posición en la imagen adjunta. Un cordial saludo pic.twitter.com/GXXOyjPIYo
A dicha cifra hay que añadir 2 nuevos fallecidos en las islas, los dos en Tenerife
A una semana de la instauración del «Estado de Alarma» en nuestro pais, la cifra avanza en contaminados por el coronavirus.
Como cada jornada y tras la recopilación de los datos, el Gobierno Central da un avance a las comunidades autonomas, este lunes despues de las 11 de la mañana se conocerán el resto de los datos de forma pormenorizada y lo publicaremos en este medio como viene siendo habitual por nuestra parte.
Se adelanta la cifra de 481 contagios acumulados en canarias, junto a los dos fallecimientos en Tenerife, vuelve a repetirse el patrón de los fallecidos, personas mayores con patologías previas.
El Gobierno local destaca la dedicación de este trabajador social a las personas más vulnerables y a la construcción de comunidad
El Gobierno de Telde lamenta el fallecimiento de Marco Marchioni, impulsor del proyecto comunitario de los barrios de Las Remudas y La Pardilla y un referente social en Canarias.
La Coporación resalta la importante labor que desarrolló Marchioni en el municipio no solo al frente de esta iniciativa, sino como activista social que siempre dedicó su vida profesional y personal a apoyar a las personas más vulnerables, así como defensor del papel que desarrollan las institiciones, junto a la sociedad civil y los profesionales en el desarrollo comuntario.
Marchioni fue un trabajador e investigador social conocido internacionalmente por sus aportaciones tanto prácticas como teóricas en el campo de la intervención comunitaria, así como por su actividad docente y divulgativa. Tras una amplia trayectoria en su país natal, Italia, se trasladó a España en los años 70 donde impulsó diversos proyectos comunitarios, aunque también intervino en otros países europeos y latinoamericanos.
Defensor de la democracia participativa, se trasladó a Canarias hace treinta años para participar como asesor en proyectos y procesos comunitarios en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, concretamente en el proyecto de Participación y Desarrollo Social de Las Palmas de Gran Canaria y el Proyecto El Patio, en Las Remudas y La Pardilla. Esta última iniciativa ganó el Premio Reina Sofía 2008 en el ámbito educativo y comunitario, entre otros reconocimientos, por la importante labor que desarrolla contra la violencia juvenil a través de la creación de una comunidad organizada y participativa que transforma a los jóvenes en un recurso positivo para la mejora de la comunidad.
El Gobierno local traslada sus condolencias a la familia y amigos de Marco Marchioni y confía en que el legado que este trabajador social dejó a quienes trabajaron a su lado permanezca inalterable al servicio de la comunidad.
Además de equipos de protección adecuados y suficientes, el sindicato reclama soluciones alojativas alternativas al domicilio para el personal ya contagiado
Intersindical Canaria ha solicitado al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mayor protección para los trabajadores del Servicio Canario de la Salud ante la pandemia internacional derivada del COVID-19.
El Secretariado Nacional de la Federación Nacional de Salud del sindicato ha remitido esta solicitud al presidente regional a través de un documento que ha sido registrado el día 22 de marzo.
En dicho documento, el sindicato plantea medidas esenciales para hacer frente a la actual crisis sanitaria y evitar, de esta forma, el riesgo de una transmisión comunitaria entre el propio personal del SCS.
En este sentido, Intersindical Canaria reclama, entre otras acciones, dotar al personal de los centros sanitarios de equipos de protección adecuados y suficientes.
Asimismo, la asociación sindical exige la realización de pruebas de detección del coronavirus, de manera ágil y masiva, al personal del SCS. Una medida que, según el sindicato, debe ir acompañada del refuerzo de los servicios de medicina en el trabajo y laboratorios.
Alternativas alojativas
Por otro lado, Intersindical Canaria reclama al presidente regional soluciones alojativas alternativas al domicilio para los trabajadores ya contagiados por COVID-19, así como para aquellos que estén a la espera de los resultados de los test. Según el sindicato, esta medida permite reducir el riesgo de contagio entre el entorno personal de los trabajadores del SCS, especialmente importante en aquellos casos en los que convivan con personas de riesgo o por la necesidad propia de aislamiento.
Reducir al mínimo imprescindible la atención sanitaria en los hospitales de tercer nivel es otra de las exigencias planteadas por Intersindical Canaria.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta por Vientos en La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, a partir de las 20:00 horas del 22 de marzo.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Observaciones: Viento del noroeste que rolará al norte el lunes a mediodía. Velocidad media 30-60 Km/h, el más intenso en parte de la costa y las medianías y sobre todo en las zonas altas y las cumbres. Probables rachas máximas en predicción 70-120 Km/h. Las rachas más fuertes se prevén en las cumbres, en las zonas altas y en las medianías. No son descartables rachas huracanadas, superiores a los 120 Km/h. en Las Cañadas del Teide y en la Cordillera Dorsal en Tenerife.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria declara este domingo, 22 de marzo, a partir de las 20.00 horas, la alerta por fenómeno meteorológico adverso por fuertes vientos, en aplicación del Plan de Emergencias Municipal (PEMULPA) y siguiendo instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
El Consistorio, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, mantiene activo el PEMULPA para atender cualquier emergencia que pueda producirse como consecuencia de esta situación.
Ante los fuertes vientos, el Ayuntamiento plantea una serie de recomendaciones, como cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura o caída de cristales. También, retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
Es importante revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
También es preferible aplazar los desplazamientos por carretera y, en caso de hacerlos, extremar las precauciones y, siempre que sea posible, usar el transporte público.
Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento, como camiones, furgonetas o vehículos con remolque, corren el riesgo de volcar ante vientos transversales.
Para protegernos, es importante evitar caminar por jardines o zonas arboladas, así como alejarse de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.
Los postes de luz y torres de tensión pueden ser también peligrosos, por lo que es mejor permanecer lejos y avisar al 112 en caso de riesgo, lo mismo que con las grúas de construcción. También es aconsejable alejarse de la costa para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas.
Se recomienda circular despacio y con precaución ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento que puedan hacer perder el control del vehículo, sobre todo en adelantamientos. Por último, se recomienda evitar llamar por teléfono para evitar que se colapsen las líneas.
El Ejecutivo autonómico calcula que las medidas anunciadas hoy por Sánchez implican el adelanto de entre 600 y 800 millones de euros para hacer frente a los efectos del Covid-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias
Ángel Víctor Torres apoya la decisión adelantada hoy por el Gobierno de España de mantener el estado de alarma 15 días más, hasta el 13 de abril, porque las medidas de aislamiento se ha visto que son efectivas El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha participado, en la segunda reunión por videoconferencia convocada por el presidente Pedro Sánchez con todos los presidentes autonómicos desde que se declarara el estado de alarma.
Ángel Víctor Torres ha destacado en su intervención “la realidad singular del Archipiélago” en esta crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19 y ha reclamado principalmente que se disponga con urgencia de todo el material sanitario necesario para que todos los profesionales de la sanidad y los pacientes estén óptimamente protegidos. “La prioridad debe estar en salvaguardar la salud del personal sanitario y de los pacientes atendidos”, señaló el presidente de Canarias.
Torres además apuntó que, aunque Canarias figure entre las comunidades con menos casos positivos, “no nos podemos confiar de ello porque, en cuanto se practiquen más pruebas, ese
dato puede aumentar significativamente”. Por esta razón, el presidente de Canarias reclamó la llegada “por avión” de más kits para realizar pruebas de forma masiva.
409 camas de UCI y 600 profesionales más El presidente agregó en su exposición para los medios que se tomarán todas las medidas que se precisen en cada momento y que ya se ha contratado a 600 profesionales sanitarios para reforzar las plantillas existentes. Además, dijo que Canarias cuenta con 409 camas de UCI o equivalentes, de las que hay ocupadas 152; de estas 32 con pacientes con Covid-19.
Ángel Víctor Torres explicó que, ante la petición que había realizado al Gobierno de España para que se adelantaran las entregas a cuenta de la financiación autonómica de 2020 y se
pudiera utilizar el superávit de las comunidades, Sánchez le trasladó que Canarias recibirá entre 600 y 800 millones de euros por esas vías para el control del Covid-19 y así hacer frente a los efectos económicos que esta pandemia provoca. A esa cantidad se suma la aportación de 23,4 millones que ya hizo el Gobierno de Canarias, entre otros gastos públicos con cargo a la Sanidad canaria.
Esa aportación de fondos pasa por que se flexibilice la regla de gasto y se permita el uso del superávit para servicios públicos esenciales. “Lo importante es contar con todos los recursos
económicos posibles para evitar la quiebra de la economía y para que ningún colectivo, el de autónomos, pymes, desempleados, etcétera, quede en desamparo. Por eso, es tan relevante que se arbitren mecanismos que agilicen la tramitación de los ERTE y las ayudas al desempleo”, indicó Torres.
Medidas más restrictivas Sobre las medidas adoptadas hoy, como la ampliación de la cuarentena en 15 días más, Torres consideró oportuno que se solicite al Congreso de los Diputados la prolongación del estado de alarma esos 15 días, hasta el 13 de abril. De hecho, pidió que “también en los aeropuertos debemos ser más restrictivos”. Sobre la cantidad de turistas que permanecen en las Islas, Torres confirmó que aún quedan por salir de las Islas algo más de 20.000 turistas entre nacionales y extranjeros, por lo que reclamó que se tomen medidas y se fleten aviones para repatriar a los turistas que aún no tienen vuelos. Ahora mismo, con transportes restringidos y hoteles cerrados, “debemos tener turismo cero”.
De la misma forma, el presidente de Canarias solicitó “que se valore por los expertos sanitarios suspender la actividad de aquellos sectores no esenciales que aún continúan activos”, dijo. Ángel Víctor Torres insistió en que “las restricciones deben ser mayores ya que ha quedado demostrado que el confinamiento funciona”.
Respetar el aislamiento
Ángel Víctor Torres insistió en la necesidad de proteger al personal sanitario, fundamental para el cuidado de toda la población, y reconoció la labor que realizan todos los colectivos
con labores básicas esenciales. Asimismo, lanzó un mensaje de agradecimiento a la población “por su paciencia y por cumplir con quedarse en casa; una medida que sigue siendo primordial para el bien común, como ha solicitado el Gobierno de España”, agregó.
Según advirtió el presidente canario, “quedan semanas muy duras y debemos mantener la fortaleza física y psíquica para salir de esta situación excepcional y dramática. Hay que tener claro que hay esperanza al final del túnel”, subrayó.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), Andrew Parsons, respaldó este domingo que el Comité Olímpico Internacional (COI) se dé cuatro semanas para decidir si mantiene o aplaza la fecha de los Juegos Olímpicos de Tokio (previstos del 24 de julio al 9 de agosto), lo que afectaría también a los Juegos Paralímpicos (del 25 de agosto al 6 de septiembre).
El Comité Ejecutivo del COI adoptó esta decisión con el fin de salvaguardar la salud de todas las personas involucradas en los Juegos y de contribuir a la contención del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.
Parsons indicó que todo el Movimiento Paralímpico respalda «plenamente» la postura del COI de analizar los posibles escenarios con respecto a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, incluido el aplazamiento.
«La vida humana es mucho más importante que cualquier otra cosa y actualmente es vital que todos, incluidos los deportistas, se queden en casa para ayudar a prevenir la propagación de esta horrible enfermedad que está afectando a la comunidad global», indicó.
Parsons subrayó que, respecto a los Juegos, la salud de las personas es «la prioridad número uno. «Tomar esa decisión es absolutamente lo correcto, teniendo en cuenta la situación sin precedentes que afrontamos actualmente», recalcó, antes de añadir: «Las próximas cuatro semanas proporcionarán tiempo para ver si mejora la situación de salud global, al tiempo que ofrecen una oportunidad para analizar diferentes escenarios en el caso de que las fechas de los Juegos deban cambiarse».
«Como puede imaginarse, cambiar potencialmente las fechas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos es un gran desafío logístico, y el IPC apoyará al COI en cada paso del camino», concluyó.