Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5544

Telde intensifica sus recursos sociales para  dar respuesta a las personas más vulnerables 

0

El Ayuntamiento de Telde, por medio de acuerdo de su Junta de Gobierno, y a propuesta de su Concejalía de Servicios Sociales, ha aprobado hoy una serie de medidas de urgencia para atender las situaciones que se están originando ante la limitación de la libertad de circulación y los cierres de distintos centros y servicios al decretarse del estado de alarma por el COVID-19. Se pretende reducir el impacto que este estado de alarma va a producir en la población, especialmente la más vulnerable, y garantizar una atención básica a la misma.

A continuación, se enumeran las medidas acordadas:

1. Refuerzo de los servicios de proximidad de carácter domiciliario. Conjuntamente con la empresa adjudicataria del Servicio de ayuda a domicilio, el personal de los centros de gestión municipal, las fuerzas de seguridad, Protección Civil, ONG, y otras administraciones, se pondrán los medios necesarios para realizar un seguimiento de las personas del servicio de ayuda a domicilio, centros de día para personas dependientes, y aquellas de cuya situación se vaya teniendo conocimiento, para ofrecer los servicios de apoyo necesario para evitar el deterioro de su situación. Siempre contando con las medidas de protección necesarias.

2. Incremento y refuerzo del dispositivo de teleasistencia domiciliaria, derivándose a este servicio a toda persona que lo requiera y se valore su necesidad.

3. Atención a personas sin hogar, poniendo en marcha un dispositivo de emergencia de alojamiento, dotándolo del personal y los medios adecuados. También se hará seguimiento y control de las personas que se encuentren en calle, junto a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

El Ayuntamiento sigue trabajando para, ante esta situación de excepcionalidad y de graves consecuencias sociales en la población más vulnerable, adoptar con urgencia las medidas que se estimen necesarias, para lograr reducir el impacto en la ciudadanía y garantizar una atención básica a la misma. En esta línea, se anunció en la  Junta celebrada este jueves la próxima firma de un decreto que permita abordar las necesidades básicas de alimentación e higiene de la población más vulnerable.

El Cabildo impulsa el teletrabajo para sus empleados

0

El consejero de Innovación, Gonzalo Pascual, señala que hay alrededor de un centenar de puestos virtuales operativos

Telefónica garantiza a la institución la conectividad de la Isla durante la crisis del Coronavirus

El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha el teletrabajo entre el personal de la institución insular, desarrollando la instrucción de la Corporación Insular dictada para el personal ante la alarma decretada por la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19.

Hasta ahora se han habilitado alrededor de un centenar de puestos de teletrabajo, según ha informado el consejero de Innovación y Nuevas Tecnologías, Gonzalo Pascual, quien ha destacado que el área que coordina está trabajando de forma intensa para implementar este sistema para todos aquellos funcionarios que “están siguiendo las recomendaciones de quedarse en su casa, de confinarse, en aplicación de la directriz que hemos recibido de que, en la medida de lo posible, el 50% de los trabajadores esté físicamente en el Cabildo y el otro 50% en su casa”.

Junto con este centenar de puestos de trabajo que ya están operativos, la Consejería también ha habilitado una sala virtual de videoconferencias, que permite que un equipo de trabajo del Cabildo, desde su domicilio, se pueda conectar en una sala virtual, y también con terceros, es decir, con representantes de otras administraciones o empresas, evitando así la presencia física en el Cabildo.

Gonzalo Pascual señaló que también están en contacto con empresas especializadas para estudiar la viabilidad de realizar sesiones plenarias y consejos de gobierno virtuales. “Estamos trabajando en todo lo que es una Administración deslocalizada. Tenemos las herramientas y estamos trabajando para su implementación”, añadió.

El consejero tuvo palabras de reconocimiento y agradecimiento por el esfuerzo que están realizando los funcionarios tanto de Informática como del servicio de Innovación, así como la plena colaboración mostrada por todas y todos los trabajadores del Cabildo, que “están colaborando, sintiendo intensamente los colores de la institución, y trabajando para que la crisis nos afecte lo menos posible, agilizando los pagos a proveedores y que sin se resienta en exceso el trabajo de la Administración”.

Comunicaciones

En los que se refiere a las telecomunicaciones, el consejero ha estado hoy en contacto con el director regional de Telefónica, Juan Flores, quien ha garantizado que la conectividad y la red de telecomunicaciones funcionará de una manera fiable, estable y segura en la Isla.

La Palma tiene garantizada su conexión mediante dos cables submarinos, redundantes, y un radioenlace y, según ha informado la compañía, no se han registrado incidencias en las administraciones.

Todo ello a pesar del notable incremento que se ha producido desde el primer día de confinamiento con motivo del estado de alarma, cuando se multiplicó por dos el tráfico en Internet en Canarias, según los datos aportados por Telefónica. Un caudal que se ha mantenido en los siguientes días, con crecimientos de entre un dos y un cinco por ciento en las Islas. Las cifras facilitadas por Telefónica señalan, además, que en las islas ha aumentado el gaming (juegos en red) un 270% y el uso de WhatsApp un 700%.

Gonzalo Pascual ha mostrado su agradecimiento al responsable de Telefónica por la especial sensibilidad mostrada con la situación de la isla de La Palma, así como la información aportada por la compañía en materia de comunicaciones.

Gáldar activa un servicio de atención a personas mayores frente al coronavirus

0

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía del Mayor que dirige Dolores Delgado, ha activado un servicio excepcional de atención a personas mayores en situación de dependencia dentro del Plan de Emergencia Social puesto en marcha por el consistorio para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria que está viviendo todo el Estado.

Este servicio prestará ayuda a personas mayores que se encuentren en situación de dependencia y que carezcan de apoyo familiar o vecinal para facilitarles las labores de ir a hacer la compra o a la farmacia, evitando así que los mayores se vean obligados a salir de casa mientras dure el estado de alarma decretado por el Gobierno de España.

Este servicio excepcional, informa la concejala, se suma al servicio de Ayuda a Domicilio, que en estos momentos continúa funcionando extremando las medidas higiénico-sanitarias para no dejar desatendidos a los mayores del municipio.

Para hacer uso de este servicio las personas mayores pueden llamar al 928 88.00.50 extensión 1611,  en horario de 8 a 14 horas.

El IMD y COLEF Canarias impulsan un espacio digital elaborado por profesionales para garantizar la actividad física adecuada e ideal para la ciudadanía

0

Tanto el Consistorio capitalino como la institución colegiada fomentan el uso de la app de descarga gratuita LPGC BeMoving, con el objetivo de informar de los programas que mejor se adaptan según las características, volumen e intensidad de trabajo de cada individuo

La institución colegiada pide cautela a la población ante el aluvión de informaciones y recursos que, especialmente a través de redes sociales, llegan sin pasar por los correspondientes filtros de cualificación o sin conocerse el autor de los mismos o la titulación del emisor

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes, ha impulsado junto con el Colegio Oficial de Educadores/as Físico Deportivo/as de Canarias, un espacio web que funciona como banco de recursos y recomendaciones con el objetivo de informar a la ciudadanía de la forma adecuada e ideal de mantenernos activos, bajo el hashtag #YoMeMuevoEnCasa (http://www.colefcanarias.com/yomemuevoencasa).

Uno de los canales de información de ese banco de recursos es la aplicación LPGC BeMoving, de descarga gratuita en smartphones. De esta forma, el IMD y COLEF Canarias han puesto esta app al servicio tanto de la ciudadanía como de profesionales del Ejercicio Físico para publicar en ella artículos, recomendaciones e informaciones relacionadas con dicha materia.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, aseguró que “desde el IMD hemos estado proactivos a la hora de buscar soluciones, unas propias y, otras como esta, en la que vamos de la mano del COLEF Canarias, para suministrar información para que los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria mantengan la actividad física en sus domicilios, además de proveerles de información de conductas saludables en lo que dura el estado de alarma y todo ello en la app LPGC BeMoving que invito a descargar tanto para iPhone como Android”

Con ese objetivo, “ponemos las máximas facilidades al alcance de cada uno para ayudar a incorporar la práctica deportiva y la actividad física a su vida diaria, de forma sencilla, para lo que hemos puesto en marcha distintas iniciativas como esta”, manifestó Romero.

Por otro lado, la institución colegiada pide cautela a la población ante el aluvión de informaciones y recursos que, especialmente a través de redes sociales, llegan sin pasar por los correspondientes filtros de cualificación o sin conocerse el autor de los mismos o la titulación del emisor.

Por ello, COLEF Canarias subraya que lo más importante de un entrenamiento es adaptar las rutinas al individuo, características, volumen, intensidad y selección de ejercicios. Una serie de parámetros a los que hay que dar especial relieve, aún más si cabe, en situaciones en las que se contempla alguna dolencia o patología.

Bajo estas circunstancias excepcionales, se pide prudencia y responsabilidad a los usuarios/as a la hora de realizar o copiar rutinas que actualmente se difunden en internet.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife incrementa el número de plazas disponibles para personas sin hogar

0

 De acuerdo con el decreto firmado por la alcaldesa, Patricia Hernández, se han ampliado a 30 las plazas alojativas del pabellón municipal Paco Álvarez destinadas a personas que no cuentan con un domicilio 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de acuerdo con el nuevo decreto dictado por la regidora municipal, Patricia Hernández, como consecuencia de la situación del Estado de Alarma por la pandemia del Covid-19, ha incrementado el número de camas disponibles para personas sin hogar del municipio, en el pabellón Paco Álvarez.

Tras la plena ocupación de las 25 primeras plazas, se han habilitado otras cinco, que se suman a los recursos ordinarios de alojamiento de los que dispone habitualmente el Ayuntamiento. Esta acción atiende al punto 1 de las medidas sociales que figuran en el nuevo decreto firmado por la alcaldesa, donde Hernández subraya la obligación de “habilitar recursos adicionales al Albergue Municipal para atender a las personas sin hogar”.

El dispositivo permanece en activo desde el pasado martes y se desarrolla con normalidad, respetándose en todo momento las medidas de seguridad y protocolo. Asimismo, las personas que se encuentran confinadas en la instalación deportiva son conscientes de la situación a la que se enfrenta la ciudadanía, por lo que hasta el momento han actuado con máxima responsabilidad.

La concejala de Vivienda y Asuntos Sociales, Marta Arocha, asegura que “desde el IMAS del Ayuntamiento de Santa Cruz buscamos alternativas y soluciones a los problemas que se nos plantean y también a los que van apareciendo”.  Desde la Corporación ya se buscan nuevas fórmulas para el caso de que sea necesario ampliar otros recursos con el fin de que nadie permanezca en la calle y así poder cumplir con el mandato establecido por la alcaldesa.

Todas las personas que acceden a este servicio cuentan con una ropa de cambio, agua corriente para su higiene personal, un kit de aseo y acceso a tres comidas diarias.

La apertura del pabellón para este uso social urgente ha sido posible gracias a la colaboración y trabajo de las áreas de Deportes, Juventud y Educación y de Atención Social y Vivienda, dirigidas por las concejalas Elena Mateo y Marta Arocha.

Guaguas Municipales establece que los viajeros accedan a bordo de los vehículos únicamente por la puerta central

0

La empresa municipal, siguiendo indicaciones de las autoridades competentes, asume desde este viernes 20 esta nueva medida adicional de prevención de la salud para reducir en lo posible el contacto entre los clientes y los conductores de la compañía, que cumplen con una tarea profesional de servicio público esencial

 Guaguas Municipales establecerá a partir de este viernes 20 de marzo que los viajeros accedan a los vehículos únicamente por la puerta central, por lo que se establece la restricción de subir a bordo -como venía siendo norma habitual- por la puerta delantera, la más próxima al conductor. Esta nueva medida, decretada este mismo jueves por el Gobierno de España, tiene por objeto incrementar la prevención debido a la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus (Covid-19).

La empresa municipal de transporte, siguiendo indicaciones de las autoridades competentes y en coordinación con las administraciones locales, ha asumido esta nueva medida adicional de prevención de la salud para reducir en lo posible el contacto entre los clientes y los conductores de la compañía, que cumplen con una tarea profesional de servicio público esencial.

Por lo tanto, Guaguas Municipales comunica a sus clientes que, al subirse a bordo, lo deberán hacer por la puerta central del vehículo (o en la puerta trasera si se trata de una unidad de las pequeñas) y, de forma inmediata, se dirijan a la máquina canceladora para abonar su viaje. Se recuerda a los viajeros que deberán de proveerse de alguno de los bonos de transporte, ya que el pago directo (con dinero) queda inhabilitado de manera temporal –hasta nuevo aviso-.

En el momento de bajar, al llegar a la parada requerida, la compañía municipal de transporte recomienda hacerlo por las puertas traseras del vehículo para facilitar el flujo de entrada y salida de la guagua, y de esta manera evitar una confluencia excesiva de viajeros.

De la misma manera, la compañía de transporte recuerda a sus clientes que durante el viaje están inhabilitados los asientos más cercanos al conductor, en línea con las medidas de prevención de contagio del virus aplicadas en los últimos días.

Compra o recarga de bonos

Los clientes tienen posibilidad de comprar o recargar sus bonos en las oficinas comerciales del Teatro y Parque de Santa Catalina, en horario de 7:30 a 18:00 horas, y en la estación de guaguas de San Telmo, que tendrá apertura de 7:00 a 18:00 horas. Las oficinas comerciales de Ciudad Alta y Obelisco han quedado cerradas, tras la reorganización obligada por el decreto gubernamental.

Los viajeros también cuentan a su disposición para la compra o recarga del BonoGuagua con una red de establecimientos colaboradores, que se puede consultar a través de la App y en la web corporativa, así como máquinas de recarga exterior, que se encuentran ubicadas en Hoya de la Plata, terminal del Teatro, San Telmo, plaza de la Constitución (Obelisco), carretera de Mata (Plaza del Pino), Mesa y López, 38 (Radio Ecca), Parque Santa Catalina y avenida Pintor Felo Monzón (frente a Hipercor).

La empresa de transporte, que ha implementado las medidas de reducción de servicios desde el pasado lunes, opera en los días laborables de manera similar a un sábado, al tiempo que intensifica en hora punta algunos de los servicios más demandados para mejorar la comodidad de los viajeros. En todo momento, como es habitual, los técnicos de la empresa municipal siguen vigilantes a la evolución de la cifra de viajeros y las demanda de clientes.

Limpieza intensificada

Desde la semana pasada, la empresa de transporte ya ha intensificado diariamente la limpieza en las zonas comunes del interior de sus vehículos (barras, asientos, asideros, botones, zona del conductor…) como medida preventiva de contención, en línea con las recomendaciones e indicaciones de las autoridades sanitarias. En este sentido, la compañía municipal seguirá reforzando su equipo habitual de limpieza para completar el tratamiento higiénico de la flota que diariamente sale a servicio.

Así mismo, la compañía advierte a sus clientes de que las autoridades competentes -en los próximos días o semanas- podrán adoptar medidas adicionales necesarias para limitar la circulación de medios de transporte colectivos que resulten necesarias y proporcionadas para preservar la salud pública.

Médicos de fuera de Madrid dormirán en el colegio de la ONCE para reforzar la lucha contra el coronavirus

0

El Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid acoge desde este sábado a profesionales sanitarios de otras provincias que se desplazan a la capital para reforzar el dispositivo contra el Covid-19.

Así lo avanzó a Servimedia el director del CRE, Germán Molla, tras confirmar que la primera doctora ha llegado hoy mismo.

«Mañana vendrán otros 15», prosiguió, todos de los centros Quirón repartidos por España.

«De momento hemos ofrecido 45 camas en habitaciones individuales», indicó, pero «si hiciese falta, podemos habilitar hasta 120».

El director del CRE explicó que serán trabajadores de Quirón los que se ocuparán de la logística para atender a estos profesionales (comida, limpieza, etc). «Ahora bien, hoy hemos contado con cinco voluntarias de nuestro personal que han venido encantadas a arreglar las habitaciones y ponerlo todo a punto», detalló.

«Han sido cinco educadoras, pero se presentaron hasta 10. Todos los trabajadores del CRE estamos muy orgullosos de poder ayudar», concluyó Molla.

SERVIMEDIA

Plena Inclusión urge a Salud Pública garantizar la seguridad de los trabajadores que atienden a personas con discapacidad intelectual

0

El presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado, urgió este sábado a las autoridades sanitarias a asegurar que los profesionales de las residencias y recursos de personas con discapacida disponen de «garantías de seguridad» para atender a los usuarios que se encuentran aislados por sospecha o confirmación de Covid-19 en los centros residenciales de atención al colectivo.

Casado hizo un llamamiento urgente a Salud Pública para recordar que “las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo necesitan ser atendidas”. «Hay cientos de personas en nuestras residencias y viviendas que están siendo cuidadas de manera ejemplar por los profesionales de nuestras entidades, pero es preciso que se les dote de material de protección y de profesionales sanitarios para garantizar su salud», reclamó.

En este sentido, Casado subrayó que las unidades residenciales de atención de personas con discapacidad necesitan ser medicalizadas y recordó que en Madrid, las propias asociaciones han puesto a disposición de la Comunidad espacios que pueden ser medicalizados para tratar a personas con discapacidad que deban ser aisladas o tratadas por Covid-19.

Casado dijo confiar en que, tal y como anunció ayer el Secretario de Estado de Derechos Sociales, el «personal de los servicios sociales sea considerado a la mayor brevedad como un servicio esencial para la gestión de esta pandemia y se les dote de los equipos materiales y humanos que precisan con urgencia».

Por otra parte, señaló que muchas personas con discapacidad intelectual necesitan apoyos personales, permanentes e imprescindibles en muchas ocasiones para que comprendan lo que ocurre y se puedan comunicar, por lo que es necesario que los protocolos sanitarios se adapten a estas necesidades.

SERVIMEDIA

Cocemfe exige que en los criterios de acceso a las UCI no se tenga en cuenta la discapacidad

0

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) exigió este sábado que los criterios de asignación de recursos y los sistemas de triaje en situaciones de emergencia que se apliquen por la crisis del Covid-19 no tengan en cuenta la discapacidad preexistente de las personas.

Por eso, hizo un llamamiento al personal sanitario, a fin de sensibilizar sobre esta situación. Según el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, “tener una discapacidad no implica menor calidad de vida, puesto que se trata de una situación social y no una condición médica».

«No puede ser uno de los criterios de ingreso que se establezcan para la descarga de las unidades de cuidados intensivos ante la crisis del coronavirus», declaró.

Señaló que los protocolos clínicos o las propuestas de actuación de las sociedades científicas deben respetar el ordenamiento jurídico, el principio fundamental de no discriminación y los derechos humanos de todas las personas, incluidas las que presentan una discapacidad.

“Las personas con discapacidad debemos tener la garantía de que nuestra supervivencia es una prioridad”, afirmó Queiruga.

Por ello, urgió al sistema sanitario a establecer protocolos para emergencias de salud pública que garanticen, cuando los recursos médicos sean limitados, la no discriminación de las personas con discapacidad en el acceso a la salud.

SERVIMEDIA

Huawei dona un millón mascarillas a España para su uso en la lucha contra la expansión del Covid-19

0

Huawei ha donado un millón de mascarillas a las autoridades españolas para su uso en la lucha contra la expansión del Covid-19, entre las que figuran 150.000 unidades del tipo ‘FFP2’ de protección máxima.

La donación ha sido coordinada por Huawei España con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad; y, según fuentes del sector, el envío ha llegado este sábado a primera hora de la mañana a Madrid en el vuelo comercial de Air China procedente de Pekín.

Tras el paso por aduanas, el cargamento será puesto a disposición de las autoridades competentes como material sanitario de primera necesidad conforme a lo establecido en el real decreto ley que decretó el estado de alarma.

Se trata de la mayor donación de material sanitario esencial desde la llegada de la pandemia, según relatan a Servimedia fuentes sanitarias.

Huawei ha cooperado en numerosas ocasiones con diferentes gobiernos internacionales para afrontar las consecuencias de desastres naturales y en España repite además la colaboración desplegada en otros países europeos como Italia frente al Covid-19.

La compañía de telecomunicaciones suministró a Italia material sanitario para colaborar, como ahora, para afrontar las necesidades de protección médica causadas por la pandemia.

En 2011 también ayudó a Japón, cuando un terremoto sacudió el país, con el envío de estaciones bases y otros equipos de telecomunicaciones, así como operarios, para reestablecer sus comunicaciones en el menor tiempo posible.

SERVIMEDIA

Cermi Madrid exige a Sanidad medidas urgentes de protección a profesionales y a personas con discapacidad

0

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) exigió este sábado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Sanidad que se tomen medidas “urgentes” e “inmediatas”, que aseguren que los profesionales de las entidades del movimiento asociativo puedan atender con garantías de seguridad a todas las personas que se encuentran en los centros residenciales de atención a estas personas, especialmente a las aisladas por sospecha o positivos confirmados de Covid-19.

Además, la plataforma representativa de la discapacidad en la Comunidad de Madrid reclama que el personal de los servicios sociales sea considerado, “cuanto antes”, un servicio esencial en la gestión de la crisis sanitaria.

Por otro lado, exhorta que aseguren que no se va a discriminar a las personas con cualquier tipo de discapacidad en los protocolos clínicos de atención a pacientes con coronavirus, ya que “la discapacidad no puede ser nunca una circunstancia o factor desvalorizador de la persona”.

En las últimas horas, las redes sociales se han hecho eco de un posible caso de discriminación, en la Comunidad de Madrid, a un hombre con síndrome de Down, al que se le negaba el acceso a la UCI, aunque el paciente ha sido ya trasladado en la mañana de hoy a esta unidad, tal y como han confirmado sus familiares a Plena Inclusión Madrid, entidad miembro de Cermi Comunidad de Madrid.

En línea con la petición lanzada por Cermi Estatal, Cermi Comunidad de Madrid reclama a las autoridades y profesionales sanitarios que vigilen estrechamente que todos los protocolos clínicos que se aplican, en la actual crisis del coronavirus, son garantistas con el principio de igualdad y no incurren discriminaciones odiosas y prohibidas, y solicita al Ministerio Fiscal su intervención para promover la acción y la protección de la Justicia con los grupos sociales que pueden verse más expuestos a tratos excluyentes.

“Toda la actuación de las instituciones y profesionales sanitarios, en cualquier situación, debe estar presidida por los mandatos imperativos de los derechos humanos, la no discriminación, no tratar desigualmente, y actuar sin prejuicios o sesgos que castigan a quien se considera “diferente” y por tanto de menor valor, cuya salud o cuya vida es sacrificable por ser menos prioritaria”, zanja Cermi Madrid.

SERVIMEDIA

Interior podrá cerrar carreteras para contener la propagación del coronavirus

0

El Ministerio del Interior ha dictado una orden, ya recogida en el BOE de este sábado, por la que, en aplicación del estado de alarma declarado contra el coronavirus, «podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos».

Según la orden, en ese caso sólo podrán circular por las vías cerradas los vehículos de auxilio en carretera, los de conservación y mantenimiento de carreteras; los de distribución de alimentos, medicamentos y material sanitario; los de recogida de residuos sólidos urbanos, los de transporte de combustibles, ganado vivo o materias perecederas; los de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y los coches fúnebres.

Además, se levantan las restricciones estatales y de algunas comunidades a la circulación de mercancías o de vehículos que por su tamaño o su carga habían visto limitado su acceso a las vías, si trasladan materiales que pueden ayudar a frenar la propagación de la epidemia

(SERVIMEDIA)

1.326 muertos por coronavirus, 324 más que ayer, y roza los 25.000 infectados

0

El número de muertos por coronavirus en España alcanza ya los 1.326 y la cifra de infectados ronda las 25.000 personas, con un total de 24.926, según los datos proporcionados este sábado por el Ministerio de Sanidad.

En el último día han aumentado en 324 las personas que han perdido la vida por culpa del Covid-19 y se ha disparado en 4.946 las nuevas infecciones.

Conforme a los datos ofrecidos, se encuentran hospitalizadas en la unidad de la UCI otras 1.612 personas, 471 más que ayer, y se han curado 2.125 personas, lo que implica que su cifra se ha elevado 540 en frente al censo acumulado hasta el pasado viernes.

Madrid vuelve a ser la Comunidad más afectada, con 8.921 casos confirmados y 804 fallecidos. Otros 767 pacientes están en la UCI y 1.542 personas han sido curadas.

Cataluña cuenta ya con 4203 personas infectadas y 122 fallecidos. Casi 300 personas (298) figuran en cuidados intensivos y 150 han superado la enfermedad.

A continuación figura el Pais Vasco, con 1725 infectados, 85 personas fallecidas, 71 ingresos en UCI, y 165 altas. La Comunidad Valenciana tiene 1.363 casos positivos, de los que 50 fallecieron, 84 están en la UCI y 25 han sido curadas.

Andalucía registra 1.515 casos, con 40 personas que han perdido la vida por el Covid-19, mientras que otras 53 se encuentran ingresadas en la UCI y 72 han sido dadas de alta.

En Castilla y León hay 1.466 infectados y 55 personas han fallecido, cifras similares a las de Castilla la Mancha, con 1.423 infectados y 84 muertes. A continuación figura el Pais Vasco. En Galicia se contabilizan a su vez 739 casos positivos y nueve fallecidos; en Navarra ascedía a 664 la cifra de personas infectados y a 25 las que han fallecido por la pandemia y en Asturias 486 a infectados y cinco fallecidos.

La Rioja tiene a su vez 564 afectados, de los que 15 han perdido la vida, otros 17 están en cuidados intensivos en las unidades hospitalarias de la UCI y 18 fueron dados de alta. Se han registrado 354 casos y 12 muertes en Extremadura y 348 infectados y siete fallecidos en Canarias.

En la cola figuran Baleares, con 246 casos; Cantabria (215); Murcia, con 240 y Meilla (25 casos).

SERVIMEDIA

Constituido el Comité Científico de Moncloa contra el covid-19

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha constituido formalmente esta mañana el Comité Científico del covid-19, que estará conformado inicialmente por seis científicos pero podría ampliarse.

Según informó el Gobierno, el presidente, acompañado en Moncloa por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha convocado a los expertos por videoconferencia, en lo que fue la primera reunión del comité.

Este grupo inicial de seis cientificos, que ya ha mantenido contactos preliminares, podrá ampliarse con la incorporación de expertos nacionales e internacionales en distintos campos de la medicina y la ciencia en la lucha contra el coronavirus.

Al frente del Comité Científico estará el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias

Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

Además, estará formado por Antoni Trilla García, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiologia del Hospital Clínic de Barcelona; Hermelinda Vanaclocha Luna, subdirectora general de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental de la Generalitat Valenciana; María Teresa Moreno Casbas, directora de la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III; y Agustín Portela Moreira, responsable del Laboratorio Oficial de Control de Medicamentos de Productos Biológicos (vacunas y hemoderivados) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

También formarán parte del comité Inmaculada Casas Flecha, viróloga del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III; Javier Arranz, coordinador de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Sanitaria de Islas Baleares (IdISBa) y Miguel Hernán, profesor de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

BIOGRAFÍAS

Según las reseñas biográficas que trasladó Moncloa, Antoni Trilla García es catedrático de Salud Pública de la Universidad de Barcelona, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, profesor de Investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

Hermelinda Vanaclocha Luna es médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Valencia, ocupa el cargo de secretaria del Instituto Médico Valenciano y forma parte del Grupo de Investigación Infección y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio).

María Teresa Moreno-Casbas cuenta con un doctorado en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Instituto de Salud Carlos III y además dirige el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE). Es también responsable científica del grupo de cuidados a la población frágil y/o mayores del Área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberes).

Agustín Portela Moreira es doctor en Ciencias Biológicas (estudios sobre la replicación del virus gripe) por la Universidad Autónoma de Madrid, fue investigador en Virología básica en varios virus animales en el Centro Nacional de Microbiología y en el Centro Nacional de Biología Fundamental del Instituto de Salud Carlos III.

En la AEMPS ha participado activamente en la evaluación clínica de vacunas humanas y es miembro del Vaccines Working Party de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como jefe de Área de Biotecnología y Productos Biológicos, en el Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS.

Inmaculada Casas Flecha es doctora en Farmacia e investigadora científica. Responsable de la Unidad de Virus Respiratorios y Gripe y directora del Centro Nacional de Gripe de la OMS de Madrid. Actualmente ocupa también el cargo de secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Virología. Ha trabajado en el diagnóstico y caracterización de infecciones víricas y participa en diferentes estudios en los que se implican los virus como agentes etiológicos. Es asimismo coautora de 152 artículos de investigación.

Finalmente, Miguel Hernán es médico y epidemiólogo. En la actualidad, es profesor de Bioestadística y Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad T.C. Chan de Harvard. También es empleado especial del Gobierno de EEUU

como asesor de Ciencia de datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos. Una de sus labores investigativas se centra en el diseño de análisis de bases de datos de atención médica, estudios epidemiológicos y ensayos aleatorios.

Además, es investigador principal de la Colaboración VIHCAUSAL, un consorcio multinacional de estudios prospectivos de Europa y las Américas, donde realiza investigaciones de efectividad comparativa para el tratamiento de personas que viven con el VIH.

SERVIMEDIA

1.326 muertos y casi 25.000 contagiados por coronavirus en España

0

El número de muertos por coronavirus en España alcanza ya los 1.326 y la cifra de infectados excede las 24.900 personas, con un total de 24.926, según los datos proporcionados este sábado por el Ministerio de Sanidad.

En el último día han aumentado en 324 las personas que han perdido la vida por culpa del Covid-19 y se ha disparado en 4.946 aquellas infectadas.

Conforme a los datos ofrecidos se encuentran hospitalizadas en la unidad de la UCI otras 1.612 personas, 471 más que ayer, y se han curado 2.125 personas, 540 más de las censadas hasta el pasado viernes.

Por comunidades autónomas, Madrid continúa a la cabeza en el número de infectados y fallecidos.

Balance Sabado Coronavirus

Almeida se pone dos calcetines diferentes por el Día Mundial del Síndrome de Down

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, subió una foto a sus redes sociales con un calcetín de cada color por el Día Mundial del Síndrome de Down.

“Hoy toca llevar calcetines desparejados por ellos, por aquellas personas a las que la vida les ofreció un cromosoma más”, escribía el regidor madrileño.

En su mensaje quiso mandar todo su apoyo a todas las personas con Síndrome de Down y a sus familias “para que la plena inclusión sea ya una realidad”.

Cabe recordar que el pasado 14 de octubre, el alcalde participó en un acto simbólico organizado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid), con motivo de su 30 aniversario, en el que se selló una cápsula del tiempo en cuyo interior había mensajes que respondían a la pregunta ‘¿Cómo ves la discapacidad intelectual dentro de 30 años?.

El regidor madrileño señaló que “la inclusión de las personas con discapacidad intelectual es un reto que está aún pendiente” al tiempo que destacó que “es imprescindible que no dentro de 30 años sino desde ya apostemos por una sociedad inclusiva, abierta y en la que todos dispongamos de las mismas posibilidades, tengamos o no discapacidad intelectual, para disfrutar con todos los derechos”.

“Tengo la certeza de que con 74 años volveré a esta fundación, abriré la cápsula y podremos ver si disponemos de una sociedad más justa, más igual y en la que todos podamos tener las mismas oportunidades”, aseguró el alcalde de la capital

Para conseguir esa sociedad “justa, inclusiva y accesible”, Almeida señaló que es necesario “contar con la colaboración de todos, desde los ciudadanos hasta las administraciones públicas y privadas”. “Entre todos tenemos la obligación de generar las mismas oportunidades para todos los ciudadanos, eliminar obstáculos y barreras y cooperar con entidades como Down Madrid para hacer real ese sueño de sociedad justa y accesible”, concluyó.

SERVIMEDIA

El Cermi exige que no se discrimine a las personas con discapacidad en los protocolos

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió este sábado a las autoridades sanitarias asegurar que no se discrimina por razón de discapacidad a ninguna persona en los protocolos clínicos de atención a pacientes contagiados con el coronavirus, pues «la discapacidad no puede ser nunca una circunstancia o factor de menor valor de nadie».

Según recordó, «toda la actuación de las instituciones y profesionales sanitarios, en cualquier situación, debe estar presidida por los mandatos imperativos de derechos humanos de no discriminar ni de tratar desigualmente».

Los protocolos clínicos o las propuestas de actuación de sociedades científicas están sometidos al ordenamiento jurídico y al principio fundamental de no discriminación, prosiguió, y no pueden aplicarse en contra o a costa de los derechos humanos de todas las personas, incluidas las que presentan una discapacidad. Por ello, «las sociedades científicas han de revisar sus protocolos y manuales para desterrar cualquier atisbo de desigualdad y para que resulten absolutamente respetuosos con el marco de derechos humanos que rige en España», reclamó el Cermi. En la misma línea, instó a las autoridades sanitarias a vigilar «estrechamente» que todos los protocolos clínicos que se aplican en la actual crisis del coronavirus «son garantistas del principio de igualdad y no incurren en discriminaciones odiosas y prohibidas».

Finalmente, pidió al Ministerio Fiscal su intervención para promover la acción y la protección de la Justicia con los grupos sociales que pueden verse más expuestos a tratos excluyentes.

SERVIMEDIA

Las personas con síndrome de Down dedican su Día Mundial a los “héroes” que luchan para detener la propagación del Covid-19

0

Los usuarios de Down Madrid, ante la situación de alarma en la que está sumida España y gran parte del mundo por culpa de la propagación del Covid-19 (coronavirus), han decidido “renunciar” al Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra este sábado, 21 de marzo, y dedicárselo a todas aquellas personas que siguen desarrollando día a día sus funciones en distintos ámbitos para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos.

Este año, tanto Down Madrid como el resto de asociaciones e instituciones afrontan este día con el Covid-19 como protagonista. Debido a su alarmante propagación, la entidad ha cancelado todas las actividades que estaban programadas con motivo de este día con el fin de seguir las recomendaciones del Gobierno y asegurar el bienestar de todos los participantes.

La entidad había organizado iniciativas para dar visibilidad a las personas con síndrome de Down y fomentar su inclusión en la sociedad entre las que destacaban charlas en universidades, voluntariados corporativos de empresas colaboradoras, la IV edición del ‘Congreso Por Ti Mismo’, la inauguración de la exposición del concurso de pintura Maxam, y deportistas de Down Madrid iban a jugar en el descanso del partido que enfrentaba al Movistar Inter y ElPozo Murcia, entre otras.

Ante esta situación, los usuarios de Down Madrid han decidido dedicar este Día Mundial del Síndrome de Down a todos aquellas personas que siguen día a día realizando su labor con el objetivo de garantizar la salud de todos los ciudadanos. Profesionales sanitarios, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, personal de limpieza, personal que trabaja en alimentación y trabajadores que cuidan a las personas mayores en residencias, así como todos los voluntarios que se han ofrecido a ayudar a los más vulnerables, entre otros. Para Down Madrid, todos ellos son “héroes”.

Por ello, para que sepan que este día va para ellos, les dedican el tradicional reto de los ‘Calcetines Desparejados’, una iniciativa en la que puede participar todo el mundo desde su propio hogar. Se trata de una campaña que consiste en llevar durante un día los calcetines desparejados. La idea de elegir calcetines como símbolo de esta iniciativa es por su similitud con los cromosomas, señalando que las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma más.

Así, la entidad anima a la sociedad a que, desde sus casas, se sume a esta campaña y suba sus fotos a sus redes sociales con el hashtag #CalcetinesDesparejadosDM. Asimismo, los alumnos de Comunicación 2.0 han elaborado un vídeo pidiendo a los ciudadanos que, aunque el país se encuentre en una situación inusual y de alarma, no se olviden del Día Mundial del Síndrome de Down y participen en este reto.

De este modo, la entidad quiere agradecer el esfuerzo que están haciendo todas estas personas para conseguir salir de esta situación en la mayor brevedad posible. Tal y como indica Sofía Rueda, usuaria de Down Madrid, “este año es distinto” y le gustaría “celebrarlo con las personas que siguen trabajando para que todos nosotros podamos quedarnos en casa”. “Hay muchas personas sin las que esto no sería posible. Yo me acuerdo especialmente de quienes están cuidando de nuestros abuelos en las residencias”, señala.

Asimismo, Rueda agradece a las familias, quienes, asegura les están ayudando a superar esta crisis. “Hoy mi aplauso va para todos vosotros, policías, médicos y enfermeras, el personal de limpieza y de transporte… estoy segura de que, juntos, podremos superar todas las dificultades”, asegura.

SERVIMEDIA

ONCE Catalunya lleva la compra a casa a unas 2.000 personas mayores ciegas

0

ONCE Catalunya ha proporcionado ayuda a unas 2.000 personas mayores afiliadas durante estos primeros días de confinamiento, a través del programa ‘Siempre a tu lado’.

Entre otros aspectos, el programa se ocupa de llevar la compra (sobre todo alimentos y medicinas) al domicilio de los ancianos.

Además, proporciona también apoyo psicológico y acompañamiento telefónico a quienes lo puedan necesitar.

Psicólogos, trabajadores sociales y voluntarios de la ONCE son los encargados de este programa, que pretende ayudar a que los ancianos ciegos mantengan en lo posible su nivel de independencia y bienestar emocional.

La iniciativa arrancó días antes de que se declarase el estado de alarma, pero el día 16 la ONCE decidió reforzarla para atender a uno de los colectivos más vulnerables de la población.

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres pide que la Ley de Libertad Sexual «no se olvide de las mujeres y niñas con discapacidad»

0

La Fundación Cermi Mujeres pidió al Ministerio de Igualdad que la futura Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual asuma «con ambición y convicción la interseccionalidad derivada del género y la discapacidad», a fin de no dejar fuera a las mujeres y niñas con discapacidad.

Así se recoge en un completo documento de aportaciones y propuestas de modificación y adición al texto del Anteproyecto entregado al Ministerio que dirige Irene Montero.

En él, Cermi Mujeres pone el acento en la mayor exposición a las violencias sexuales de las mujeres y niñas con discapacidad, y destaca formas específicas de violencia sexual en este segmento de población como la esterilización forzosa, «que requiere de respuestas legales más complejas e intensas».

Por estos motivos, Cermi Mujeres ha formulado una prolija batería de enmiendas dirigidas a reforzar la dimensión inclusiva de la Ley que, a su juicio, «mejoran «considerablemente el texto de partida».

Sus propuestas se apoyan en la aplicación sistemática de los mandatos contenidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos para la igualdad de las mujeres y de las personas con discapacidad (la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer, la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica), así como en la interpretación que han hecho sus órganos de seguimiento).

Una vez presentadas estas propuestas, Cermi Mujeres espera abrir un proceso de escucha y diálogo activos con el Ministerio de Igualdad para que todos estos planteamientos sean recogidos en el texto legal que termine aprobando el Gobierno».

El objetivo es que «la interseccionalidad de género y discapacidad sea acogida en una legislación de tal relevancia», concluyó.

SERVIMEDIA

Amplio despliegue mediático del Gobierno y medidas nocturnas en el BOE

0

El Gobierno ha llevado a cabo estos días, desde que el sábado decretase el estado de alarma en España, un amplio despliegue mediático para dar cuenta de las acciones realizadas ante la situación histórica que vive el país. Pese a ello, algunas de las medidas se han conocido con la publicación por la noche de ediciones extraordinarias del Boletín Oficial del Estado (BOE).

Desde que entró en vigor el estado de alarma con la publicación del real decreto-ley a las 23.50 horas del pasado sábado, el Ejecutivo ha realizado cada día desde el Palacio de la Moncloa varias comparecencias tanto de ministros como de perfiles técnicos.

El domingo 15, comparecieron los ministros que son las autoridades competentes en este periodo de estado de alarma: la ministra de Defensa, Margarita Robles; el del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; y el titular de Sanidad, Salvador Illa.

A partir del lunes, se puso en marcha la comparecencia diaria de los responsables técnicos de estos departamentos que están al frente de la gestión del estado de alarma, tras la reunión diaria con sus ministros y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la evolución de la situación en el Comité Gestión Coronavirus.

En paralelo a esta comparecencia, cada día se han sumado ruedas de prensa -telemáticas con preguntas remitidas por la aplicación WhatsApp- de distintos ministros para explicar las acciones de sus respectivos departamentos.

Así, el lunes por la tarde lo hizo el titular del Interior; el miércoles la de Asuntos Exteriores, Arantxa González Laya; el jueves Illa con el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y después Ábalos y la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera. Este viernes se repitió la escena de, por un lado, el ministro de Sanidad junto al titular de Ciencia, Pedro Duque; y por la tarde el ministro del Interior con el Justicia, Juan Carlos Campo.

Además, el martes compareció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta del real decreto ley con medidas económicas y sociales –por valor de 200.000 millones de euros- para hacer frente a la situación de parálisis de la economía por la restricción de la movilidad decretada.

Al día siguiente, miércoles, Sánchez acudió a un inusual Pleno del Congreso para dar cuenta del estado de alarma, en cumplimiento de la normativa. Casi en paralelo a la sesión, en La Moncloa comparecieron lo técnicos y por la tarde de la ministra de Exteriores.

Junto a las intervenciones públicas, también se han producido distintas reuniones explicativas -briefing- de las vicepresidentas Carmen Calvo y Nadia Calviño, y las ministras María Jesús Montero y Yolanda Díaz.

No obstante, algunas de las decisiones tomadas por el Gobierno se han conocido en las ediciones, en su mayoría en publicaciones extraordinarias nocturnas, del Boletín Oficial del Estado (BOE) que ha empleado bastante el Ejecutivo.

Así ocurrió con las normas que aislaban a Ceuta y Melilla de la península, restringiendo las entradas y salidas de las ciudades autónomas por aire o mar, gesto que también se produjo con Baleares y Canarias al día siguiente; o el cierre de los establecimientos hoteleros con un calendario de abandono de las instalaciones, en las ediciones sobre las 22 horas del lunes, miércoles y jueves.

Desde la edición extraordinaria del pasado sábado a las 23.50 para publicar el decreto de estado de alarma,se han publicado 11 ediciones del BOE –incluido el de alarma- de los que cinco han sido extraordinarios.

Esta exposición mediática ya se inició con las comparecencias del presidente Sánchez desde el Palacio de la Moncloa los días previos al estado de alarma. El jefe del Ejecutivo compareció ante los periodistas –la última vez que estuvieron de manera presencial- el martes tras el Consejo de Ministros.

Le siguió una posterior comparecencia el jueves para explicar el primer paquete de medidas económicas y sociales aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario; y el viernes, cuando desde el mismo atril en el Palacio de la Moncloa anunció una reunión extraordinaria el sábado para decretar el estado de alarma.

El propio presidente expuso públicamente el sábado las medidas restrictivas impulsadas para combatir la epidemia del Covd-19. Una sucesión de comparecencias con preguntas muy poco habitual del jefe del Ejecutivo muy dado a rehuir de las preguntas de los periodistas.

La sensación de un Gobierno activo en la adopción de medidas con las continuas comparecencias de ministros y responsables técnicos se suma también al trabajo silente en otros departamentos y cuyas firmas se plasman en las medidas que pone en marcha el Ejecutivo.

SERVIMEDIA

Cuatro youtubers y cuatro personas con Down protagonizan la campaña #LosVerdaderosInfluencers

0

Down España lanza #LosVerdaderosInfluencers, una campaña que explica cómo las personas con síndrome de Down influyen de manera muy positiva en su entorno más próximo y que busca conciencia a la población con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra este sábado.

«Ahora más que nunca, necesitamos esa forma de ver la vida, tan llena de vitalidad, fuerza, optimismo y voluntad que ellos nos transmiten cada día», indica Down España.

La campaña muestra a varios influencers conocidos en España como Dani Mateo, `El hombre de negro´ (Pablo Ibañez), Paula Gonu y Marta Carriedo, que cuentan qué es para ellos ser influencer.

A continuación, aparecen cuatro jóvenes con síndrome de Down caracterizados de la misma manera que explican cómo ven ellos la vida. “Veo el vaso medio lleno”, cuenta Teté, caracterizado de `hombre de negro´; “tengo la capacidad de cambiar vidas”, explica Santi vestido como Dani Mateo; “hago que la gente se sienta bien”, dice Visi, vestida como Paula Gonu; y por último, “contagio mi felicidad a los demás”, dice Paula que es Marta Carriedo en el spot.

La campaña ha sido ideada y desarrollada por la agencia Tiempo BBDO, en colaboración con la productora Petra Garmon y Omnicom PR, y se ha grabado íntegramente en el madrileño Club Argo.

MÁS SORPRESAS

Sin embargo, este anuncio no es más que el preludio de lo que acontecerá el próximo 21 de marzo, cuando un grupo de los influencers más importantes del país publiquen en su perfil de Instagram una foto de una persona con síndrome de Down caracterizada como ellos.

Además de los cuatro yotubers, participan Maria Pombo, Eli&Eli, Esther Bellón, Laura Matamoros, Anabel Hernández, Carolina Ferrer, Nicole Wallace, Antonio Najarro, Joaquin Sánchez (jugador del Betis) y Natalia Rodríguez de OT.

Un año más, cerca de 40 canales de televisión emitirán el spot de la campaña de forma gratuita en sus espacios publicitarios para hacer que su mensaje llegue a toda la sociedad. Las cadenas que se han sumado son TVE1, La 2, Antena 3, La Sexta, Tele5, FDF, Cuatro, Divinity, Energy, BeMad, Telemadrid, RTPA (televisión del Principado de Asturias), AMC, RTV Murcia, Blaze, Castilla La Mancha TV, EiTB, Lleida TV, RTCastilla y León, Trece TV, Canal Extremadura, Levante TV, EsAsturias, TeleMinho, Siete TV, Canal Rías Baixas, Aragón TV, Telearanda, Popular TV, TV Soria, Lleida TV, Odisea, DeCasa, Crimen+Investigación, Canal Hollywood y Canal Cocina.

Asimismo, Down España pondrá en marcha este sábado una potente campaña en redes sociales invitando a la sociedad a unirse a su colectivo, con el hashtag #LosVerdaderosInfluencers.

SERVIMEDIA

Down Madrid anima a dar visibilidad a personas con síndrome de Down desde las casas con el reto ‘Calcetines Desparejados’

0

Down Madrid anima a la población a dar visibilidad a las personas con síndrome de Down desde sus casas a través del reto ‘Calcetines Desparejados’ con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra este sábado.

Este año, tanto Down Madrid como el resto de asociaciones e instituciones afrontan este día con el coronavirus Covid-19 como protagonista. Debido a su «alarmante propagación» no solo en España sino en todo el mundo, la entidad ha cancelado todas las actividades que estaban programadas con motivo de este día con el fin de garantizar la salud de todos los participantes.

La entidad había organizado iniciativas para dar visibilidad a las personas con síndrome de Down y fomentar su inclusión en la sociedad entre las que destacaban charlas en universidades, voluntariados corporativos de empresas colaboradoras, la IV edición del ‘Congreso Por Ti Mismo’, la inauguración de la exposición del concurso de pintura MAXAM, y deportistas de Down Madrid iban a jugar en el descanso del partido que enfrentaba al Movistar Inter y ElPozo Murcia, entre otras.

Ante esta situación, Down Madrid se ha centrado en dar visibilidad al reto de los ‘Calcetines Desparejados’, una iniciativa en la que puede participar todo el mundo desde su propio hogar. Se trata de una campaña que consiste en llevar durante un día los calcetines desparejados. La idea de elegir calcetines como símbolo de esta iniciativa es por su similitud con los cromosomas, señalando que las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma más.

Por ello, anima a la sociedad a que, desde sus casas, se sume a esta campaña y suba sus fotos a sus redes sociales con el hashtag #CalcetinesDesparejadosDM. Asimismo, los alumnos de Comunicación 2.0 han elaborado un vídeo pidiendo a los ciudadanos que, aunque el país se encuentre en una situación inusual y de alarma, no se olviden del Día Mundial del Síndrome de Down y participen en el reto de los calcetines. Así, la entidad asegura que se dará visibilidad a estas personas y se recordará que “todos somos diferentes e iguales a la vez”.

VISIBILIDAD E INCLUSIÓN

El 54% de los usuarios de Down Madrid tiene síndrome de Down, de modo que la entidad considera fundamental que conozcan hasta donde han llegado otras personas de este colectivo, para que así las puedan tener como referentes. Las personas con síndrome de Down se encuentran diariamente con muchos obstáculos y barreras. Por ello, a juicio de la entidad, para poder combatir estos estigmas, es necesario visibilizar sus logros y capacidades para que se sepa que, «con los apoyos necesarios, pueden llegar donde se propongan y cumplir todos sus retos».

Por ejemplo, Down Madrid quiere destacar la historia de Álvaro Aparicio, quien cruzó a nado los 5.900 metros que separan Tabarca de Santa Pola; Gloria Ramos, quien formaba parte del grupo de teatro de la entidad y que llegó a ser actriz protagonista en la película ‘Campeones’, o el grupo de Autogestores de Down Madrid, quienes día a día luchan por sus propios derechos y obligaciones. Una de las personas que trabaja en este grupo es Irene Sánchez, quien asegura que, para ella, Autogestores “es un gran reto, es comunicación, poder dar mi opinión y mis ideas”.

Asimismo, la entidad también pone de manifiesto la necesidad de fomentar el empleo para las personas con síndrome de Down en empresas ordinarias. Actualmente, todavía es poco frecuente ver un camarero con esta discapacidad intelectual, un administrativo, deportistas por televisión, cocineros o arquitectos, entre otros, y para la entidad sería clave contar con estos ejemplos, ya que supondrían “una herramienta clave para la inclusión real”.

De este modo, lo que Down Madrid quiere conseguir es que la sociedad tenga contacto directo con estas personas en su día a día y no solo en determinadas ocasiones como puede ser en un evento concreto o en una celebración de un día cave para las personas con discapacidad intelectual. «Poder verles en todo tipo de ámbitos es clave para que la ciudadanía ayude a cumplir sus derechos y obligaciones, los considere como lo que son, un ciudadano más, y los trate de tú a tú. Solo así, apunta la entidad, se pondrá hablar de la inclusión real», afirma.

SERVIMEDIA

El Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria se reunió hoy con los responsables del sector de la sanidad privada del Archipiélago

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió esta tarde la reunión entre el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria con los responsables del sector de la sanidad privada del Archipiélago para coordinar la atención sanitaria en las Islas y combatir conjuntamente la propagación del COVID-19.

En la reunión se expusieron las infraestructuras y los medios materiales y humanos con los que cuenta el sector, cuyos responsables expresaron la máxima colaboración para apoyar a la sanidad pública ante la actual emergencia.Videoconferencia Con El Sector De Sanidad Privada En Tenerife

El encuentro se celebró mediante videoconferencia en Presidencia de Gobierno. En la sede de Gran Canaria participaron Sebastián Sansó, director gerente de Hospitales Universitarios San Roque; Jorge Petit, consejero delegado del Hospital Perpetuo Socorro; José María Cabrera, gerente de ICOT; Herminia Rodríguez, vicepresidenta de San Roque; Armando Díaz, gerente de Clínica Cajal; Miguel Ruiz, gerente del Hospital San José; Fernando Jiménez, gerente de la Clínica de La Paloma; y Paloma Leys, gerente de Hospital Vithas Santa Catalina.

En la sede de la Consejería de Administraciones Públicas en Tenerife, participaron en la reunión Juan José Hernández, consejero delegado de Hospiten; Clara Méndez, directora gerente del Hospital Quirón Salud Tenerife; Juan Manuel de León, director del Hospital de San Juan de Dios Tenerife; Julio Pérez, consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; Teresa Cruz, consejera de Sanidad; y Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia.

El Rey agradece a Amancio Ortega y al presidente de Huawai sus donaciones para enfrentar el coronavirus

0

El rey Felipe VI ha agradecido este sábado al fundador de Inditex, Amancio Ortega, y al presidente para España y Portugal de Huawei, Tony Jin Yon, sus donaciones de mascarillas para su utilización en la lucha contra la expansión del coronavirus Covid-19.

Su gratitud la ha compartido dentro de una serie de contactos que el monarca ha mantenido a lo largo del día con empresarios y varias autoridades para interesarse sobre la evolución de la pandemia y sus efectos como viene haciendo en las últimas semanas, indicaron fuentes de la Casa Real.

El agradecimiento lo expresa después de que Inditex anunciase que donará alrededor de 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras y pondrá a disposición del Gobierno toda su capacidad logística y de aprovisionamiento para transportar desde China el material sanitario que el Gobierno compre (máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales, etc).

Huawei ha donado a su vez un millón de mascarillas a las autoridades españolas para su uso en la lucha contra la expansión del Covid-19, entre las que figuran 150.000 unidades del tipo ‘FFP2’ de protección máxima. Su envío llegaba esta mañana desde Pekín y la donación ha sido coordinada por Huawei España con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad.

Dentro de las conversaciones mantenidas este sábado, Don Felipe también ha hablado por teléfono con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y con varios mandos principales de las Fuerzas Armadas que actualmente colaboran activamente en distintas actuaciones tras decretarse el estado de alarma.

El monarca ha dialogado, en concreto, con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villarroya, y con los Jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos: el general Francisco Javier Varela Salas -Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme)-; el almirante Teodoro López Calderón -Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema)-, y el general Javier Salto Martínez-Avial, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

(SERVIMEDIA)

348 afectados en canarias por el Covid-19 que además se cobra una nueva vida

0

El fallecimiento se ha producido en la isla de Tenerife y vuelve a repetirse el patrón, persona mayor con patología previa

El avance de la infección del coronavirus no se detiene en las islas y del jueves al viernes que acaba, el aumento de contagios se cifra cercano al 50 %.

A falta de los datos oficiales que conoceremos en la nota de prensa que se hará pública este sábado, donde se ofrecerán los detalles de la situación que se vive en las 7 islas donde se sufre el embate de la pandemia.

Abascal acusa a Sánchez e Iglesias de «protegerse a sí mismos» mientras abandonan a los sanitarios

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, acusó esta noche a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de «protegerse a sí mismos» ante la crisis sanitaria del coronavirus decretando el estado de alarma en toda España y les reprochó que casi una semana después el Gobierno «sigue sin proteger a nuestros sanitarios correctamente».

Abascal difundió un vídeo lamentando que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos «sigue sin hacer autocrítica, sigue manteniendo al frente de la crisis a los que ya se han equivocado desde hace meses» y sobre todo «sigue sin tomar las medidas correctas para paliar esta crisis» causada por la pandemia del Covid-19.

«Sigue sin proteger a nuestros sanitarios correctamente, sigue sin proteger a los policías y militares como se debe, sigue sin proteger en fin, a camioneros, farmacéuticos, obreros, y a tantos trabajadores del sector primario que no pueden (ni deben) abandonar sus ocupaciones», manifestó. «Somos el país del mundo donde el virus está siendo más letal».

Por eso, exigió «desde ya protección para médicos, policías y trabajadores», así como una «auténtica unidad de gestión nacional, sin concesiones a los separatistas». En este sentido, reclamó el cese de Carmen Calvo como «primera encargada de gestionar esta crisis» y de Pablo Iglesias por «aprovechar esta tragedia para implantar un cambio de régimen».

Abascal advirtió de que, con el poder extra que han adquirido al decretar el estado de alarma, «Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Carmen Calvo se dedican a protegerse a sí mismos» y puso como ejemplo que el Gobierno utilizara el decreto sobre el estado de alarma «para blindar fraudulentamente la presencia de Pablo Iglesias en el Centro Nacional de Inteligencia», lo cual entiende peligroso por tratarse de «un chavista, con la información más sensible del Estado».

Además, reprochó a Iglesias que «se ha saltado dos veces la cuarentena que debiera respetar» tras el contagio de su pareja, como sí están haciendo otros dirigentes políticos encerrados en sus casas tras haber dado positivo en Covid-19. En su opinión, se debe a que «su ansia de protagonismo y poder era más fuerte» que la norma que se aplica al resto de los ciudadanos.

Abascal censuró especialmente que «en estos momentos que demandan unidad y cohesión social» una parte del Gobierno de España se ha dedicado a llamar «a una cacerolada contra la Monarquía, enfrentando a los vecinos que hasta entonces aplaudían juntos a sanitarios y policías». «Es criminal que hayan roto la emocionante unidad del pueblo, que hasta entonces afrontaba hombro con hombro, balcón con balcón, esta pandemia».

En su opinión, el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias «está creando un escudo para blindarse y aislarse del pueblo español» en vez de aprobar un ‘escudo social’ como el que el presidente presentó en La Moncloa hace unos días para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas del coronavirus.

Abascal denunció la intención de «amordazar al Congreso» al paralizar el registro de iniciativas y evitar que la semana que viene se celebra una sesión de control al Gobierno pese a estar convocado un Pleno sobre la continuidad del decreto de alarma. Se trata de «un momento en el que, por lo excepcional de sus poderes, el Gobierno debe estás más controlado que nunca», apostilla.

Finalmente, garantizó que Vox apoyará al Ejecutivo en «las acciones destinadas a paliar esta crisis» pero se comprometió a redoblar «el control a un gobierno superado, y caótico y sectario… que ni siquiera en estos momentos abandona su sectarismo y su delirios».

SERVIMEDIA

Muere por coronavirus el Marqués de Griñón, padre de Tamara Falcó

0

Carlos Falcó, Marqués de Griñón, falleció este viernes en Madrid por culpa del coronavirus. El aristócrata, de 83 años, se encontraba ingresado en estado grave en la Fundación Jiménez Díaz, según informa ‘ABC’.

Falcó saltó a las portadas de la prensa rosa tras casarse con Isabel Preysler. La pareja tuvo en común una sola hija: Tamara Falcó.

Precisamente este jueves publicaba en su cuenta de Instagram una bonita felicitación del día del padre. «Ayer fue San José y se me olvidó postear… Esta foto describe mi relación con mi padre. Papi, tú no tienes Instagram, pero como siempre te enteras de todo lo que hago, que sepas que te quiero y eres el mejor padre que jamás podría desear», escribió.

Tamara acompañaba la publicación con una imagen de ambos.

Hace cuatro días Tamara hacía otra publicación en la misma red social en la que agradecía a todos los sanitarios el esfuerzo que estaban haciendo por curar a los enfermos de coronavirus.

Protección Civil lanza una campaña con 10 conductas para ayudar a vecinos mayores, enfermos o con discapacidad

0

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en colaboración con Cruz Roja Española, ha lanzado la Campaña #YoHagoPorTi, dirigida a impulsar conductas que fomenten la solidaridad con los vecinos que más lo necesitan ante la crisis sanitaria del coronavirus y el estado de alarma decretado para frenar los contagios.

La campaña anima a movilizarse para echar una mano a personas mayores, enfermas o con discapacidad en estas semanas de aislamiento social, especialmente dado que estos colectivos son los más vulnerables ante el coronavirus.

Por eso, recomienda 100 «acciones muy sencillas» para ayudarles, como preguntarles si necesitan algo, saber cómo se encuentran, llevarles comida o medicinas. Además, pide denunciar posibles estafas y engaños que puedan detectar en su entorno.

Protección Civil asegura en un comunicado que «de nosotros depende también cumplir con las medidas básicas de higiene y distancia social que tenemos que seguir cuando nos relacionemos con ellos, para protegerles del contacto con el exterior».

La campaña cuenta con el hashtag #YoHagoPorTi y con un folleto explicativo que reúne los 10 consejos para echar una mano a personas mayores, enfermas o con discapacidad.

SERVIMEDIA

Marlaska responde a Torra que las medidas de confinamiento en España son de las “más drásticas” del mundo

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este viernes que las medidas de confinamiento adoptadas en España para frenar la propagación del Covid-19 son “las más drásticas de Europa” y “de las más drásticas” del mundo, en referencia a que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, considere que no son suficientes.

Así lo aseguró Marlaska esta tarde en La Moncloa, donde compareció junto al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, para explicar la aplicación del decreto de alarma por el coronavirus en las áreas de responsabilidad de ambos.

Sobre el hecho de que Torra sostenga que la restricción de la movilidad aprobada por el Gobierno no es suficiente para frenar los contagios, el titular de Interior dijo “las medidas de confinamiento que ha adoptado España son las más drásticas que se han adoptado en Europa y de las más drásticas del mundo”.

Sostuvo que las decisiones que se han tomado para frenar la expansión del Covid-19 son “poco equiparables” a las de otros lugares del mundo y se acuerdan “de conformidad con los criterios de las autoridades sanitarias”, algo que dijo es “lo importante”.

Respecto a que consejeros de Torra y partidos independentistas se hayan quejado de la actuación del Ejército en Cataluña para desinfectar espacios públicos, Marlaska dijo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) seguirá actuando en la comunidad catalana “las veces que sean necesarias y precisas”. En esta línea, añadió que esta unidad militar también actuará próximamente en el aeropuertos de Bilbao, también para desinfectarlo.

315 DETENIDOS DESDE EL SÁBADO

Al mismo tiempo, el responsable de Interior informó de que el no cumplimiento del estado de alarma se ha saldado con 315 detenciones y más de 30.000 denuncias desde que el sábado el Gobierno aprobó el decreto que obliga a los españoles a quedarse en casa para frenar los contagios por coronavirus.

Marlaska también fue preguntado por cuestiones concretas de la aplicación del decreto. Así, aludió a que en los coches, salvo las excepciones previstas, sólo puede viajar una persona para evitar contagios. Destacó que en esto hay que “ser muy serios” y los “criterios de flexibilidad” deben de estar “absolutamente justificados”.

En cuanto a la puesta en libertad de varias personas que estaban en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, el ministro señaló que se trata de siete inmigrantes que han salido a la calle porque se ha cumplido el plazo máximo de 60 días que pueden estar en estas instalaciones. Añadió que la medida se ha tomado con supervisión judicial y tras comprobar que no hay ningún foco de Covid-19 en este centro.

El responsable de Interior también informó de se han contabilizado, hasta el momento, 157 agentes contagiados por coronavirus en la Policía y la Guardia Civil, al tiempo que indicó que el Ejecutivo está trabajando para que los agentes y el conjunto de los funcionarios puedan hacer su trabajo en las máximas condiciones de seguridad.

Por último, Marlaska se refirió al dispositivo que la Benemérita, la DGT, los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza desarrollarán este fin de semana para que los desplazamientos por carretera estén en consonancia con las restricciones del estado de alarma. Insistió en que los españoles no deben “bajar la guardia” respecto al confinamiento en sus casas, porque es la manera de frenar los contagios por el Covid-19.

SERVIMEDIA

Primera reunión y adopción de medidas del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria del Gobierno de Canarias  

0

El nuevo órgano, que celebró su primera cita esta mañana en la sede de
Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria y por videoconferencia con sus miembros radicados en Tenerife, aprueba una serie de medidas

 

El Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria del Gobierno de Canarias, cuya creación se aprobó ayer en la sesión del Consejo de Gobierno, se ha constituido hoy y ha celebrado su primera reunión. En ella se ha adoptado una serie de medidas de aplicación en relación con la crisis sanitaria generada por el coronavirus COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Presidido por el titular del Ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, ese Comité además está integrado por el vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, y por los consejeros de Sanidad y de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Teresa Cruz y Sebastián Franquis, a los que se une el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. Junto a ellos, en calidad de asesores, se hallan los viceconsejeros de la Presidencia, Antonio Olivera, y de Comunicación, Ricardo Pérez.

En la sesión de esta mañana, se aprobaron nuevas medidas para la gestión de la crisis sanitaria por el COVID-19 y además se adoptaron otras decisiones, entre las que destacan:

-Que las operaciones quirúrgicas en los hospitales de Canarias se sigan realizando sólo en casos de gravedad máxima y sólo en aquellos en que éstas sean inaplazables por su gravedad. De resto, todas las operaciones previstas o programadas se deben suspender.

-Que las camas hospitalarias que en la actualidad utilizan los enfermos crónicos se dejen de usar por éstos siempre que puedan reubicarse en otros espacios y que antes de que se produzca ese movimiento se garantice, con la realización del test, que son negativos al contagio del virus.

-Que se activen todos los mecanismos necesarios para que las clínicas privadas de Canarias aporten todas las camas disponibles para la atención de los problemas sanitarios derivados del COVID-19. Esta tarde habrá un reunión para coordinar estos apoyos.

-Se acuerda poner hospitales de campaña para la realización de test rápidos a disposición de las islas que así lo requieran, como ya funciona uno en el municipio de La Laguna (Tenerife).

-Se informó al Comité de la nueva llegada de kits para la realización de los test del coronavirus.

-El Comité reincide en la solicitud de tener más material sanitario y traslada la necesidad de que éstos recursos lleguen a las Islas lo antes posible. Se reclama el máximo abastecimiento de material sanitario para la atención de las emergencias.

-Se ha activado además la distribución de mascarillas en distintos centros sociosanitarios de las Islas.

-El Comité también aprobó hoy la incorporación a este órgano, en la condición de apoyo técnico, de la directora del Servicio Canario de la Salud, Blanca Pérez; del secretario general técnico de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Conrado Domínguez, y del director general de Patrimonio y Contratación, José Julián Istúriz.

El Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria del Gobierno de Canarias mantendrá su actividad con carácter permanente mientras dure esta crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19.

Derechos Sociales reitera que las ‘salidas terapéuticas’ para personas con discapacidad «están permitidas y no pueden ser sancionadas»

0

El director general para las Políticas de la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Celada, se felicitó este viernes de la instrucción publicada hoy que «por fin deja claro» que aquellas personas con discapacidad o problemas de conducta cuyos comportamientos o salud puedan verse perjudicados por el confinamiento pueden salir a la calle para «dar paseos terapéuticos» junto a un acompañante.

En rueda de prensa, Celada insistió en la necesidad de que «llegue a las Fuerzas de Seguridad el mensaje de que estas salidas sí están permitidas y no pueden ser sancionadas». Por otro lado, se dirigió a las familias para subrayar que se trata de una medida «excepcional», ya que «es fundamental que se queden en casa» para evitar la propagación del Covid-19. «Son dos cosas que quiero dejar claras».

Según Celada, desde la aprobación del estado de alarma «hemos vivido días de incertidumbre, sobre todo para aquellas familias con hijos con discapacidad a quienes pasar muchas horas encerrados provocaba graves problemas de comportamiento». «Hay que tener en cuenta que estas personas solían ir a un centro donde recibían terapia», prosiguió, «y ahora, su única terapia posible es dar paseos».

Debido a que el real decreto que establecía el estado de alarma no especificaba con claridad esta posibilidad de excepción al confinamiento, «nos han llegado muchas reclamaciones de familias por este motivo, sobre todo desde el sector del autismo y del Síndrome de Asperger». «La instrucción aprobada hoy viene a clarificar la situación», concluyó Celada sobre la publicación en el Boletín Oficial del Estado de una aclaración.

SERVIMEDIA

Bruselas relaja las reglas fiscales para que los gobiernos inyecten «todo lo que necesiten» en sus economías frente al Covid-19

0

La Comisión Europea ha congelado este viernes las reglas fiscales para que los gobiernos nacionales puedan poner en sus economías «todo lo que necesiten» para ayudar a empresas, trabajadores, autónomos y familias a superar la crisis creada por las medidas articuladas para combatir el coronavirus.

Así lo ha explicado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a través de las redes sociales: «Prometimos que haríamos todo lo posible para apoyar a los europeos y a las compañías a través de la crisis. Lo hicimos. Ayer implementamos las reglas más flexibles que nunca para ayudar a las personas + empresas. Hoy activamos la cláusula para relajar las reglas presupuestarias, permitiendo que los gobiernos bombeen en la economia», explica desde su cuenta personal en Twitter.

La principal responsable del Ejecutivo comunitario relata en un video adjuntado a la cita que el Covid-19 está teniendo un «impacto dramático» en la economía, con «muchos sectores golpeados.

Según recuerda, los 27 países de la Unión acordaron recientemente desbloquear 37.000 millones de euros en fondos europeos y destinar este montante a financiar medidas encaminadas a la lucha contra el brote de coronavirus.

Pero Von der Leyen, agrega que ahora se ha tomado una medida histórica: «Hoy, esto es nuevo y nunca se ha hecho antes, activamos la cláusula de escape general del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para que los gobiernos puedan poner en sus economías todo lo que necesiten».

Con esta decisión, Bruselas permite, en la práctica, que los gobiernos puedan acometer las medidas que estimen oportunas sin temor a sujetarse al escrutinio del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que impone corsés al déficit, bajo riesgo de exponerse a expedientes de no cumplirlos y libera a los Estados que tenían deberes pendientes por su aplicación.

En su alocución la presidenta del Ejecutivo Comunitario da además «la bienvenida» a las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) que, entre otras iniciativas, ha dispuesto hasta 750.000 millones de euros para evitar crisis en los mercados de deuda con la compra de títulos públicos y privados.

Entre las medidas aprobadas por Bruselas figura también una flexibilidad en las ayudas de Estado para dar margen igualmente a las políticas de gasto. Con las herramientas arbitradas confía que se ayudará al sector sanitario y aquellos otros más afectados como las compañías hoteleras, de restauración y transportes además de a las familias.

SERVIMEDIA

Auara lanza una campaña de crowdfunding para donar botellas de agua a hospitales con enfermos por coronavirus

0

La empresa social Auara, que comercializa agua mineral y destina el 100% de sus dividendos a generar agua potable en países en vías de desarrollo, ha lanzado la campaña de crowdfunding solidario #AguaparaHospitalesCOVID19 a través de la que llama a la colaboración ciudadana para poder seguir donando todas las botellas de agua que están demandando los hospitales españoles con enfermos por coronavirus.

Así lo anunció este viernes la compañía a través de un comunicado en el que precisó que la campaña, que se ha lanzado este viernes a través de la plataforma StockCrowd, permitirá a Auara cubrir el precio de coste de producción y distribución de las botellas hasta cualquier hospital del país.

Por su parte, los ciudadanos que deseen contribuir a la causa podrán hacerlo desde una cantidad mínima de 5€ y cada euro donado supondrá cinco litros de agua embotellada para hospitales.

Auara destacó que en los centros sanitarios, además de elementos de protección para el personal sanitario, también se necesitan botellas de agua desechables, tanto para los profesionales como para los pacientes de modo que se puedan «minimizar» los riesgos de contagio.

Hasta el momento, ha donado más de 65.000 botellas de agua a casi una treitena de hospitales, entre ellos nueve de la Comunidad de Madrid (La Paz, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Universitario La Moraleja, Infanta Elena de Valdemoro, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Universitario de Móstoles y Severo Ochoa de Leganés), 13 de todas las provincias de Castilla y León y el Vall d’Hebron de Barcelona.

La compañía reconoció que en los últimos días ha recibido «un aluvión» de solicitudes y pide ayuda para poder hacer frente a los costes de las donaciones. El CEO y cofundador de la compañía, Antonio Espinosa de los Monteros, explicó que todo empezó cuando el viernes pasado una enfermera les hizo llegar por WhatsApp una petición de botellas de agua para su hospital.

«Hicimos una publicación en la que nos ofrecimos a donar agua a otros hospitales, vimos que tenemos algo que nuestros enfermos necesitan y quisimos contribuir en la medida de nuestras posibilidades a mejorar su situación», prosiguió, al tiempo que reconoció que ya no dan «abasto solos».

Por ello, con esta campaña de crowdfunding la empresa pide ayuda a la población «para poder responder a toda la demanda» que está recibiendo ya que, aunque la administración está «tomando medidas en este sentido», necesita la colaboración público-privada para cubrir la demanda.

Una iniciativa que surge en la antesala de la celebración del Día Mundial del Agua, que tendrá lugar este domingo con el «foco» en la pandemia del coronavirus.

“Ahora más que nunca nos damos cuenta de la importancia del agua y el saneamiento, nos están pidiendo que nos lavemos las manos varias veces al día, algo que para millones de personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable es un lujo», señaló.

Para Espinosa de los Monteros, la «paradoja» es que ahora «no necesitamos mirar hacia otros países para pensar en la escasez de agua». «Tenemos la necesidad muy cerca, en los hospitales desbordados a causa del coronavirus”, resolvió.

SERVIMEDIA

16.000 identificados y 70 detenidos en Madrid durante cinco días de estado de alarma

0

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, dijo este viernes que, desde el inicio del estado de alarma para combatir la pandemia de coronavirus Covid-19, 16.000 personas han sido identificadas y 70 detenidas.

Además, manifestó a través de un video que “tenemos más de 5.000 propuestas de sanción por infracciones y 1.700 vehículos han sido interceptados en las calles sin autorización para circular”. “Y todo esto tan solo en cinco días en los que el Gobierno de España nos ha pedido un comportamiento excepcional en una situación excepcional”, manifestó.

Franco mostró su preocupación por aumento de la mortalidad por coronavirus y pidió que seamos “responsables, y más si cabe este fin de semana”. Asimismo, agradeció el trabajo de los sanitarios de los hospitales, de las Fuerzas de Seguridad del Estado, de los policías locales, del Ejército, de los trabajadores de la limpieza, de los comercios de alimentación, de los taxistas y trabajadores del transporte, las VTC, EMT, Metro y Cercanías.

Finalmente, dedicó un agradecimiento “especial a nuestros mayores solos en casa y a las madres y padres que están con sus hijos en casa sin poder salir a la calle”.

(SERVIMEDIA)

Bacardí elabora desinfectante de manos y modifica su producción de forma “temporal” durante la pandemia

0

La destilería de Bacardí, ubicada en Puerto Rico, va a elaborar desinfectante de manos junto al fabricante Olein Refinery mientras dure la pandemia del coronavirus Covid-19, y el más de medio millón de unidades que pretenden producir serán donadas a las comunidades locales para luchar contra el virus.

Así lo anunció este viernes la principal destilería de ron prémium a nivel mundial a través de un comunicado en el que precisó que, a partir de ahora, modificará su producción de forma “temporal” debido a la pandemia provocada por el coronavirus.

Con ese objetivo se ha asociado a Olein Refinery, fabricante con base en Puerto Rico, para suministrar el etanol que permitirá la producción de más de 1,7 millones de unidades de desinfectante para manos. Con un 70% de alcohol, estos productos cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para «contener» la propagación del virus, según informó la multinacional.

Este viernes ha comenzado a distribuir de forma gratuita a sus trabajadores y contratistas, bomberos y policías estos desinfectantes para manos hechos con el etanol proporcionado por la destilería Bacardi, junto con productos desinfectantes producidos por Olein y la compañía planea expandir la distribución la próxima semana a organizaciones sin fines de lucro, incluida Fondos Unidos (United Way).

“En los 158 años de Bacardi, hemos soportado tiempos difíciles y hemos aprendido que la resiliencia, el optimismo y la comunidad son lo que nos hará más fuertes”, subrayó el vicepresidente de la Cadena de Suministro y Fabricación para Bacardi América Latina y el Caribe, Jose Class.

El cambio temporal en la producción comenzó el 17 de marzo y continuará «mientras sea necesario», aunque esta medida de emergencia no interrumpirá la producción o el suministro de ron Bacardi, según remarcó la compañia.

Por su parte, el presidente de Olein Refinery, Jorge González, se mostró «enormemente agradecido» a Bacardi por su decisión de «modificar su producción» para proporcionarles esta materia prima y que esta empresa, a su vez, pueda incrementar la producción de desinfectantes, «a fin de ayudar a proteger a las personas de Puerto Rico”.

SERVIMEDIA

Nueva edición de #YoMeQuedoEnCasaFestival: consulta los artistas y horarios

0

Tras el éxito cosechado el pasado fin de semana son muchos los artistas que se han mostrado dispuestos a participar en la segunda edición de #YoMeQuedoEnCasaFestival.

Un evento que, por segundo fin de semana, hará que el confinamiento por el coronavirus se nos pase un poco más rápido. Numerosos artistas ofrecerán conciertos desde sus casas y serán retransmitidos por Instagram.

En esta segunda edición Vanesa Martín, Beret, Álvaro Soler, Efecto Pasillo o Pastora Soler se unirán a la iniciativa. Aquí el cartel completo y las horas.

Yomequedoencasafestival Viernes Yomequedoencasafestival Sabado 1

Captura De Pantalla 2020 03 20 A Las 15.58.44

El Tercer Sector pide la creación de un teléfono de emergencia social para atender a las personas vulnerables por el coronavirus

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 30.000 entidades sociales, pidió este viernes al Gobierno la creación de un teléfono de emergencia social, accesible de manera universal, para atender a las personas más vulnerables ante la pandemia del coronavirus, ya que son éstas las que están sufriendo en mayor medida sus efectos.

El vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y los ministros de Sanidad, Salvador Illa; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, han conocido esta necesidad a través de una carta, remitida por la propia Plataforma del Tercer Sector tras constituir el Comité de Crisis para hacer frente a la emergencia social derivada del Covid-19.

Así lo manifestó este viernes el presidente de la PTS, Luciano Poyato, quien explicó que el Tercer Sector también ha trasmitido en el escrito la disponibilidad de las entidades sociales para prestar “de forma eficaz” la colaboración que sea necesaria con el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades sociales surgidas por esta pandemia.

Desde la plataforma se está elaborando un mapa de detección de necesidades en el que se muestren, por un lado, las dificultades por las que están pasando algunas entidades sociales y, por otro lado, obtener un registro de recursos y medios que se pueden poner a disposición de los poderes públicos.

“Esta crisis apela a la responsabilidad y solidaridad de todos y todas y desde el Tercer Sector de Acción vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para superarla”, subrayó Poyato.

SERVIMEDIA

Grupo Social ONCE: «Las personas con discapacidad nos necesitan más que nunca»

0

El Grupo Social ONCE lanzó este viernes un vídeo en las redes sociales en el que destaca que las personas con discapacidad necesitan «más que nunca» de la ayuda de la sociedad en estos días extraordinarios de estado de alarma debido a la epidemia del Covid-19.

En el vídeo se ve a jóvenes sonriendo mientras hablan por vía telemática con personas conocidas, una pareja bailando en la cocina de su casa, vecinos aplaudiendo en los balcones a los profesionales sanitarios y una enfermera protegiéndose para realizar su trabajo. Acto seguido, se recuerda a las personas con discapacidad.

«No has dejado de sonreir, ni de bailar y cantar, y no has parado de aplaudir y de luchar por los demás. Nosotros tampoco porque las personas con discapacidad nos necesitan más que nunca. Si algo tenemos todos en común es una ilusión que puede con todo. Grupo Social ONCE, la ilusión puede con todo», es el mensaje que se escucha con voz en off durante el vídeo.

SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata 287 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0
    El número de fallecidos es de 4, con un nuevo caso que se produjo en el día de ayer de una persona de 80 años con patología grave previa
    Hasta la fecha se han hecho 2.138 pruebas PCR para detección del virus
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata 287 casos acumulados de coronavirus COVID-19 en Canarias, con 6 curados y 4 fallecidos. Recordemos que estos datos se corresponden a la estadística cerrada a las 20:00 horas del día anterior tal y como marca la Ordem SND/234/2020 de 15 de marzo sobre adopción y disposiciones y medidas de contención que establece el Ministerio de Sanidad.
De los 287 casos, 115 han sido hospitalizaciones y 25 ingresos en UCI. Los casos curados acumulados son 6. En este sentido, en el día de ayer se comunicó 9 curados que, tras depurar la estadística, se han quedado hoy en esos 6. Los fallecidos han sido 4, un último caso que se produjo ayer en una persona de 80 años con patología severa previa y que estaba ingresada en la UCI del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Se han realizado 2.138 PCR hasta la fecha.
Por islas, Tenerife suma 192 casos; Gran Canaria, 70;  La Gomera, 3; La Palma, 7; Lanzarote, 3 y Fuerteventura, 12.

Los centros de Salud del municipio pasan todas las consultas por teléfono y el médico valora la asistencia

0

El servicio de Urgencias sigue funcionando 24 horas, pero se pide a las personas usuarias que tomen las medidas de autoprotección necesarias

 

Los centros de Salud de Ingenio y Carrizal quieren informar a las personas usuarias que atenderá todas las consultas de los médicos y médicas que tienen asignados por teléfono y así dejar a criterio del médico las citas en consulta de forma física para personas que verdaderamente lo necesiten, evitando así desplazamientos de personas a los centros y evitar así contagios.

El servicio de Urgencias sigue funcionando las 24 horas, pero los profesionales que atienden este servicio piden a las personas que tomen las medidas de autoprotección y respeten las distancias necesarias marcadas.Centro Salud Ingenio 3

El médico de familia del Centro de Salud de Ingenio Javier Santana Quilez, explica que “para que las necesidades sanitarias queden cubiertas las consultas serán atendidas de forma telefónica. Para ello invitamos a que pidan la cita a través del 012 y posteriormente recibirán la llamada de su médico que intentará resolver cualquier duda y decidirá, si fuera necesaria, su presencia en el centro”.

Esta nueva organización del trabajo en los centros ha suspendido las pruebas funcionales de espirometrías, ecografías y retinografías. El personal administrativo de ambos centros se pondrá en contacto telefónico con las personas usuarias para cambiarlas, pero si fuera necesario y ante un caso de extrema necesidad, desde el Centro de Salud las va a seguir gestionando. Santana Quílez destaca que es importante que las personas con citas pendientes se mantengan localizables en los teléfonos de contacto.

Del mismo modo, todas las analíticas que no se consideren de extrema necesidad y que sean solo de control, quedan igualmente suspendidas, pero el personal de enfermería sigue trabajando en las extracciones de aquellas que sean urgentes, así como en el control del Sintrom como lo venían haciendo hasta ahora.

Los pediatras van a continuar su actividad decidiendo qué hacer en cada caso de revisión de niño sano, para lo cual se pondrán en contacto telefónico con los familiares.

El doctor Santana Quílez asegura que “ante cualquier duda que les surja con esta crisis, los profesionales de los centros de salud de Ingenio y Carrizal estamos para intentar resolverla”, a la vez que manda un mensaje de tranquilidad a la población “porque sus necesidades sanitarias están completamente cubiertas por el personal de los dos centros de salud”.

Síntomas

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ante cualquier síntoma de tos seca, con fiebre y dificultad respiratoria y con la sospecha de haber estado en contacto con casos positivos en coronavirus, el Servicio Canario de Salud tiene habilitado el número de teléfono 900112061, que le darán pautas a seguir.

Javier Santana Quílez insiste en lanzar el mensaje que los trabajadores del centro de Salud de Ingenio y Carrizal “estamos con ustedes en cada momento, que tienen nuestro apoyo y nuestra ayuda”, y recuerda que “la mejor herramienta comunitaria que tenemos para salir de esta situación es tu permanencia en casa, no salgas si no es estrictamente necesario. Entre todos lo vamos a conseguir”.

Casado y los presidentes del PP piden “eficacia” al Gobierno para garantizar material y “test masivos”

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, y los presidentes autonómicos de esta formación reclamaron este viernes al Gobierno de Pedro Sánchez que actúe con “eficacia”, atienda “la situación desesperada” de los sanitarios y “centralice” las compras de material que requieren “nuestros héroes”. Además, pidieron “test masivos a toda la población”.

Así lo verbalizó Casado en una declaración desde la sede nacional del PP tras haberse reunido por videoconferencia con el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el de Murcia, Fernando López Miras; el de Andalucía, Juanma Moreno; y el de la Ceuta, Juan Vivas.

“La primera reivindicación que hacemos, casi desesperada, es que por favor el mando único del Gobierno y todos los es que están en el operativo protejan a los profesionales sanitarios como vienen reclamando”, solicitó Casado, refiriéndose a que “necesitan ya equipos de protección individual” y “lo necesitan desesperadamente”.

Por ello, “no entendemos cómo hoy a mitad de mañana se ha dicho, después de varios días diciendo lo contrario, que el Gobierno sólo va a complementar la compra de material que hagan las comunidades autónomas”, expuso el líder de la oposición. A su juicio, “no es de recibo” que sea así cuando hay “un mando único”.

En este sentido, recordó al Gobierno que en base al real decreto ley del estado de alarma cuenta “con todos los poderes” y debe usarlos “para centralizar las compras, para hacerlo eficaz y para que llegue (ese material) a los hospitales”. “Por favor, con todo nuestro apoyo, pero pedimos eficacia, que lleguen ya los equipos de protección”, insistió.

Hizo especial hincapié en la necesidad de dotar a los centros sanitarios de más respiradores, ya que “ahora mismo, tal y como se ha visto en los medios de comunicación, ya hay efectivos que tienen que decidir a qué paciente se intuba y por eso necesitan más respiradores y eso se tiene que hacer con la garantía de suministro en todo el ámbito nacional”.

TEST A TODA LA POBLACIÓN

El presidente de los populares también pidió “que se hagan test masivos a toda la población”. “Aquí necesitamos más test y, además, que se armonicen los criterios para evaluar el número de infectados y el número de fallecidos, ya que se está viendo cierta disparidad dependiendo de las comunidades autónomas y eso a los expertos también les da menos herramientas para poder prevenir cualquier tipo de curva”, reseñó.

En este punto, analizó que “desgraciadamente” las cifras actuales de infectados “coinciden con el pico de las concentraciones multitudinarias que tuvieran lugar hace ahora casi dos semanas”. “Lamentablemente vemos que fue irresponsable alentar a manifestarse” el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, adujo.

Tras esta reflexión, Casado unió a sus peticiones que los Médicos Internos Residentes (MIR) que están ya en su último año de formación puedan ser contratados como médicos adjuntos, ya que hace falta reforzar las plantillas de médicos en hospitales ante “el drama” de los contagios entre los profesionales sanitarios.

Igualmente, solicitó un “criterio objetivo para el suministro y distribución del material que haya requisado o que haya encargado el Ministerio”. Aseguró que las comunidades “no saben cuál es el criterio”. “Plena confianza en que se está haciendo correctamente, pero, por favor, que conozcan el criterio objetivo”, enfatizó.

“DRAMÁTICA SITUACIÓN”

Al hablar de la “dramática situación” que se vive en las residencias de mayores, el presidente de los populares se dirigió al vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, para pedirle que aclare cuál es protocolo de actuación y demandarle que se garantice el suministro de equipos de protección a los profesionales que desempeñan su labor en este campo.

A continuación, reivindicó que el Ejército pueda traer material desde el extranjero con sus medios aéreos, “ya que nos consta que algunos fabricantes internacionales, requieren ir a esos puntos a cogerlo y con garantía de pago inmediato”.

Por último, solicitó a Sánchez que el cuerpo consular actúe para ayudar a los españoles que se encuentran en el extranjero puedan regresar a sus casas y reclamó seguridad en el suministro alimentario, con medidas claras para los distribuidores en todo el territorio nacional.

Casado, que mostró su preocupación por el repunte en las cifras de contagios y fallecidos por el coronavirus, quiso trasladar un mensaje de aliento y apoyo a los enfermos, a las familias y a todo el personal sanitario.

A cambio de su “respaldo generoso”, demandó “eficacia y transparencia” por parte del “mando único” que tiene el Gobierno. “Es un orgullo pertenecer al pueblo español. Creo que estamos dando una lección de coraje, solidaridad y responsabilidad”, indicó, para finaliza diciendo que “saldremos adelante porque somos una gran nación”.

SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad: «Lo peor esta por llegar»

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, descartó este viernes endurecer las actuales condiciones de confinamiento por el estado de alarma para frenar la epidemia del coronavirus que ha causado ya la muerte de más de mil personas en España y ha infectado a casi 20.000

En una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa y acompañado por el titular de Ciencia, Pedro Duque, Illa recordó que «las medidas de confinamiento tomadas por España son las más duras de Europa», por lo que descartó que estas vayan a endurecerse más, tal y como pide el presidente de Cataluña, Quim Torra, para su territorio. Aunque agregó, como hizo ayer, que «lo peor esta por llegar» y que las cifras de muertos y contagiados van a seguir creciendo mucho en los próximos días.

Asimismo, Illa informó de que la Unidad Militar de Emergencia (UME) habilitará el recinto ferial de Madrid, Ifema, para que se atiendan allí a enfermos de coronavirus. La Comunidad de Madrid está a la cabeza en el número de muertos y contagiados, con 628 fallecidos y el titular de Sanidad destacó que esta decisión se ha tomado «en permanente coordinación» con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

Illa no precisó cuando llegarán los tests de detección del virus y reiteró lo dicho ayer, que espera que «sea en los próximos días, lo más pronto posible» pero que conseguir estos mecanismos sanitarios, al igual que más respiradores o más material de protección es difícil porque todos los países los están comprando también.

Por último, reconoció el ministro que aún se sabe poco sobre el Covid-19, «el escenario es cambiante y aunque tenemos certezas hay muchas cuestiones que tenemos que analizar» para lograr «una vacuna eficaz, que es un objetivo global».

(SERVIMEDIA)

Violencia de género durante el confinamiento: cuando víctima y maltratador conviven más horas juntos

0

En estos días en los que los españoles estamos obligados a pasar todo nuestro tiempo dentro de casa las disputas entre familiares aumentan. Por ello los expertos temen que pueda haber un repunte de casos de violencia de género.

El último caso lo hemos conocido este viernes. Una mujer de 35 años ha sido asesinada presuntamente por su cónyuge en la provincia de Castellón. Con este caso ya son 17 las mujeres muertas en 2020.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apeló este viernes a la “responsabilidad de todos” ante cualquier “sospecha” de un caso de violencia de género durante el cumplimiento de las medidas de confinamiento del estado de alarma.

“En estos días de confinamiento, víctima y maltratador conviven más horas y el riesgo es mayor”, alertó el presidente en un mensaje en redes sociales en el que trasladó a las mujeres en esa situación que “no estáis solas”.

(SERVIMEDIA)

El Grupo Social ONCE se suma al movimiento ‘Coronavirus Maker’ para fabricar útiles médicos

0

El Grupo Social ONCE ha puesto a disposición del movimiento ‘Coronavirus Maker’ un total de 8 impresoras 3-D, así como un equipo de profesionales que diseñen productos e impriman aquellos elementos que puedan ser de utilidad a los servicios de salud.

En concreto, el Grupo Social ONCE cuenta en Madrid con las dos impresoras de la Sala EspacIA de Fundación ONCE, cuatro del Servicio Bibliográfico de la ONCE y dos del Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE.

Además, hay una decena de personas que están trabajando en los distintos grupos de trabajo puestos en marcha por el movimiento. El perfil de los mismos es muy variado e incluye a expertos en ergonomía, diseñadores o ingenieros.

En un principio, el equipo del Grupo Social ONCE se ha unido a la tarea de imprimir fijaciones que posteriormente se utilizan para montar pantallas protectoras. Más adelante, cuando los diseños se vayan perfeccionando y vayan siendo aprobados por los equipos sanitarios, se irán imprimiendo otras piezas como partes de mascarillas y respiradores.

SERVIMEDIA

Movistar amplía los contenidos gratuitos

0

Telefónica ha aumentado en España los contenidos de sus paquetes fusión de manera gratuita para “aportar una mayor posibilidad de entretenimiento a los clientes en línea con el compromiso de que los usuarios sigan conectados”, informó hoy la compañía en un comunicado.

Los clientes que tienen contratado Fusión Selección o un plan superior tendrán acceso al catálogo de contenidos Premium bajo demanda, que incluye más de 3.000 títulos de cine y deporte.

Por su parte, los abonados a Fusión Base y Fusión Series, verán ampliado el acceso al catálogo de contenidos bajo demanda y a los canales del paquete Familiar, más de 100.

Por último, los abonados a Fusión 0 tendrán acceso al catálogo de contenidos bajo demanda de canales infantiles, y para Fusión Selección Plus con ficción, Fusión Total y Total Plus, se incorpora la nueva plataforma Disney+ desde el 24 de marzo, sin ningún coste adicional.

Exteriores inicia los trámites para repatriar a España al equipo de ‘Supervivientes’

0

La gala de este jueves de ‘Supervivientes’ podría ser la última de esta edición desde Honduras si finalmente se cumplen los deseos de la Embajada española en Honduras que pretende repatriar a todos los nacionales. Eso incluiría, según ‘La Vanguardia’, a los concursantes de ‘Supervivientes? y al resto del equipo.

Los vuelos desde ese país han sido suspendidos y por ello el Ministerio de Exteriores estaría negociando con Air Europa el envío de un avión que se encargaría de traer a España tanto a nuestros compatriotas. El coste lo asumiría la productora.

Sin embargo Mediaset ha explicado que, pese a los deseos de la embajada, no hay nada que anunciar.

Este jueves Jorge Javier ya recordó que estaban en permanente contacto con la embajada de España en Honduras.

Desde Honduras Lara Álvarez envió un abrazo a todos los españoles y confirmó que allí estaban bien.

En Honduras hay 279 españoles, 125 formarían parte del equipo de ‘Supervivientes’.

Plena Inclusión pide no increpar a personas con discapacidad intelectual cuando salgan a dar «paseos terapéuticos» a la calle

0

Plena Inclusión España denunció este viernes increpaciones e insultos hacia las personas con discapacidad intelectual o con problemas de conducta que salen a la calle a dar paseos terapéuticos y a sus acompañantes, y agradeció la instrucción del Ministerio de Sanidad publicada hoy que los autoriza de forma expresa.

En nota de prensa, pidió «muestras de civismo y sensibilidad a la sociedad frente a la necesidad de miles de personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta», así como respeto para sus acompañantes, que muchas veces son trabajadores.

Profesionales de la Asociación Pauta, de Plena inclusión Madrid, reclamaron hoy «respeto a todas las personas que nos increpan e insultan cuando realizamos nuestra labor, porque estas personas necesitan paseos o salidas terapéuticas para gestionar de una mejor manera la estancia obligada en casa”.

«Cuando veáis a alguien andando por la calle con un acompañante, antes de increparle, pensad en que es alguien que puede tener una discapacidad y que está recibiendo un apoyo por una necesidad terapéutica”, reclamaron.

SERVIMEDIA

Una alianza para reforzar el papel del farmacéutico como experto en toda la cadena del medicamento

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con más de 74.000 colegiados, y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, con más de 2.200 profesionales del sector, suman sinergias y aúnan esfuerzos.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que representa a más de 74.000 colegiados, y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, que agrupa a más de 2.200 profesionales del sector, han firmado un convenio para potenciar las sinergias y esfuerzos.

2020 Convenio Aefi Consejo Farmaceuticos 02Según ambas partes, “se trata de un acuerdo estratégico para ambas entidades que, de esta forma, ven reforzada mutua y recíprocamente su capacidad de interlocución y representación de un sector clave dentro de la profesión farmacéutica y de todo el ámbito del medicamento y la sanidad”.

En palabras del presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, supone “un paso adelante que, además de fomentar el intercambio de conocimiento, abre nuevos campos de colaboración que reforzarán la posición de farmacéutico como experto en toda la cadena del medicamento, incluida la industria”.

Para la presidenta de AEFI, Carmen García Carbonell, esta alianza representa, “además de la continuidad en la buena colaboración con el Consejo, un apoyo adicional a la difusión y comunicación, a nivel nacional e internacional,  de las opiniones y de la labor técnico-científica independiente desarrollada por los profesionales que la componen”.

Por su parte, Eugeni Sedano, vocal nacional de Industria del Consejo General, estima que “está colaboración, gracias a la participación de AEFI, reforzará el aval científico y técnico con que ya cuentan las propuestas que en esta materia realice la Organización Farmacéutica Colegial ante responsables sanitarios ya sean del ámbito internacional, europeo, nacional o autonómico”.

Principales acciones conjuntas

Entre las novedades de este acuerdo está la creación de una Comisión Mixta integrada por cuatro miembros de cada organización y cuya función será impulsar iniciativas y proyectos conjuntos. “En este sentido, destaca la posibilidad de poner en marcha paneles de expertos cuya función será emitir criterio sobre actuaciones que pueda desarrollar el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ante la Administración u otros organismos en su consideración de corporación de Derecho Público. Asimismo, el Convenio Marco incluye mecanismos, como la firma de acuerdos específicos, para abordar proyectos conjuntos con terceras entidades, como Administraciones sanitarias, fundaciones, centros de investigación o asociaciones científicas, entre otros”.

Las dos entidades han indicado que este acuerdo “es beneficioso para ambas partes y, por tanto, para todos los profesionales de la industria farmacéutica y para toda la profesión farmacéutica en su conjunto que ven fortalecida su posición, la posibilidad de formular propuestas solventes ante las autoridades sanitarias, y las opciones de desarrollar acciones conjuntas”.

Nueva guía

2020 Presentacion Guia Foro Af FcPor otro lado, el Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro de AF-FC) ha presentado la nueva Guía Práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria, que actualiza la de 2010 e incorpora importantes novedades.

“Esta Guía, de fácil lectura y manejo, justifica la necesidad de generalizar los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) en las farmacias comunitarias desarrollando para ello procedimientos de trabajo. Servicios que ya están demostrando que mejoran la salud de los ciudadanos y contribuyen a la sostenibilidad del sistema sanitario”, han explicado sus promotores.

El Foro AF – FC está integrado por el Consejo General de Farmacéuticos, SEFAC, la Fundación Pharmaceutical Care, la Conferencia Nacional de Decanos y el Grupo de Investigación en AF de la Universidad de Granada.

¿Qué grupos sanguíneos son más vulnerables al COVID-19?

0

Un estudio realizado por científicos chinos establecidos en la ciudad de Wuhan, epicentro de la crisis del coronavirus, ha determinado que las personas con grupo sanguíneo tipo A podrían ser los más vulnerables al contagio.

Para realizar su estudio, los médicos han utilizado una muestra de 2.000 pacientes que fueron atendidos en las ciudades chinas de Wuhan y Shenzhen, informa ‘South China Morning Post’.

Según los especialistas, la enfermedad mostraría síntomas más severos en pacientes con este grupo sanguíneo. Sin embargo, advirtieron que necesitarán hacer más pruebas para que el informe sea más concluyente.

“Las personas del grupo sanguíneo A podrían necesitar una protección personal especialmente fortalecida para reducir la posibilidad de infección. Los pacientes infectados que tengan grupo A, además deberán recibir una mayor vigilancia y un tratamiento más agresivo”, explica el documento del estudio encabezado por el médico Wang Xinghuan del Centro de Medicina Basada en la Evidencia y el Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan.

Por el contrario, si existe un grupo vulnerable, hay otro que muestra más resistencia al virus. “El grupo sanguíneo O tenía un riesgo significativamente menor para la enfermedad infecciosa en comparación con los grupos sanguíneos que no son O”, indica el estudio.

Publicidad