Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4680

Los motivos por los que las mascarillas huelen mal cuando las llevas unas horas

0

 El 2020 pasará a la historia como el año de la pandemia del covid-19 que puso en jaque al mundo entero. Y que nos obligó a cambiar nuestro estilo de vida o, al menos, a revisarlo seriamente y a introducir nuevas costumbres.   Las mascarillas son uno de los elementos que se han colado en nuestro día a día y que ahora mismo resultan imprescindibles.  No solo hemos tenido acostumbrarnos a ellas sino que hemos tenido que aprender cómo usarlas de manera correcta, qué hacer para que no se empañen las gafas cuando las usamos y a distinguir entre las que están homologadas y las que no. 

El problema del olor de las mascarillas

Los Motivos Por Los Que Las Mascarillas Huelen Mal Cuando Las Llevas Unas Horas

Sin embargo, aún son muchas las dudas que tenemos con respecto a las mascarillas una de ellas la que hoy abordamos en este artículo tiene que ver con el mal olor.

 Y es que, a menudo, tras un tiempo de usarlas, las mascarillas comienzan a oler mal. Dado que no ocurre siempre y que  no le pasa a todo el mundo podemos pensar que el problema es de la persona que transmite el olor a mascarilla, pero no es siempre necesariamente así. El mal olor de las mascarillas puede provenir principalmente de dos fuentes la primera tiene que ver con el uso inapropiado de las mascarillas, fundamentalmente por utilizarlas más tiempo del debido.  

El mal olor de las mascarillas si las utilizamos más tiempo del adecuado

Los Motivos Por Los Que Las Mascarillas Huelen Mal Cuando Las Llevas Unas Horas

Y es que, no debemos perder de vista que la función fundamental de las mascarillas es retener las pequeñas gotitas de saliva que las personas expelemos al respirar y al hablar. Se trata de evitar que, al emitirlas, podamos contagiar el virus a otras personas.  Aunque por supuesto también ayudan a impedir que las gotas de otras personas lleguen a nuestras  fosas nasales y boca.

Si usamos las mascarillas durante más tiempo del debido, las gotas que emitimos se secan y se van descomponiendo generando el mal olor.  El que esté sea más o menos intenso dependerá del pH de la boca, de la densidad de nuestra saliva, etcétera.

Cuánto tiempo debemos utilizar las mascarillas

Los Motivos Por Los Que Las Mascarillas Huelen Mal Cuando Las Llevas Unas Horas

Está claro entonces que utilizar las mascarillas durante el tiempo adecuado solucionará este problema de mal olor.  En cuanto al tiempo que podemos utilizarlas, depende del tipo de mascarilla.  

Las mascarillas quirúrgicas solo tienen una vida útil de aproximadamente 4 horas de uso. Pasado este tiempo, tanto las gotitas de saliva, como el sudor y nuestra propia respiración humedecen el material con lo que pierde la capacidad de filtrado y además se produce mal olor.  Estas mascarillas no se pueden lavar, con lo que si la seguimos utilizando el deterioro del material será cada vez mayor lo que nos obliga a desecharlas en los tiempos indicados. 

Lavar frecuentemente las mascarillas de tela

Los Motivos Por Los Que Las Mascarillas Huelen Mal Cuando Las Llevas Unas Horas

Si utilizamos mascarillas caseras o higiénicas, por lo general, son  reutilizables. Esto quiere decir que se pueden lavar para quitarles el mal olor.  Sin embargo, tenemos que tener presente que su efectividad se reduce con el paso del tiempo y con los lavados.  En general, las mascarillas de tela que compramos suelen traer en su etiqueta para cuántos lavados suelen ser efectivas.

Si usamos las mascarillas  FFP2 o autofiltrantes suelen tener un uso recomendado de aproximadamente 24 horas. Es cierto que estas mascarillas tienen una capacidad más grande para retener las pequeñas partículas que flotan en el aire,  lo que las convierte en más seguras. Pero a la vez esto hace que también tengan capacidad para retener más cantidad de saliva con lo que el riesgo de que genere mal olor si se usa más tiempo del adecuado también es más grande.

El problema del mal aliento que afecta a las mascarillas

Los Motivos Por Los Que Las Mascarillas Huelen Mal Cuando Las Llevas Unas Horas

Si tenemos un problema de halitosis este también afectará al olor de las mascarillas.  Una de las ideas que circulan entre la gente es la de  que el uso de la mascarilla hace que bajen los niveles de oxígeno normales, lo que podría ocasionar un desequilibrio en la flora bacteriana de la boca y de este modo generar o aumentar los problemas de mal aliento.  

Esto es algo que el Consejo de Dentistas de España considera como «altamente improbable improbable que las condiciones habituales de uso de las mascarillas se produzca esta situación de falta de oxígeno«.  Más si tenemos en cuenta que muchos profesionales de la salud utilizan mascarillas durante muchas horas al día por su trabajo y nunca se ha relacionado con problemas de halitosis ni con otros problemas bucodentales, como la sensación de boca seca o las manchas en los dientes.

El uso de la mascarilla puede ayudarnos a detectar nuestra halitosis

Los Motivos Por Los Que Las Mascarillas Huelen Mal Cuando Las Llevas Unas Horas

 Lo que sí puede  ocasionar el uso de la mascarilla es que descubramos una halitosis  de la que antes no nos habíamos percatado. «Al llevar la mascarilla, una parte del aire que respiramos queda durante un tiempo mayor en contacto con nuestro sistema olfativo» es lo que dice Óscar Castro Reino, presidente del Consejo de dentistas para explicarnos este fenómeno.

Lo cierto es que el mal aliento puede llegar a impregnar la mascarilla y por tanto hacer que está huela mal. Algunos estudios hablan de que prácticamente la mitad de los seres humanos en algún momento dado padeceremos halitosis, con lo cual el problema con las mascarillas se convierte en habitual. 

Además, debemos tener presente que las causas de la halitosis son bastante variadas. En un 90% de los casos tiene que ver con problemas en la cavidad bucal como por ejemplo la caries o el uso de prótesis dentales.  Tan solo un 10% tiene que ver con problemas en otras partes del cuerpo como el tubo digestivo y el aparato respiratorio.

Qué debemos hacer para evitar que la mascarilla huela mal

Los Motivos Por Los Que Las Mascarillas Huelen Mal Cuando Las Llevas Unas Horas

 Para evitar el mal olor en las mascarillas,  en primer lugar tenemos que cambiarlas cuando hayan superado su tiempo de uso recomendado o, en su caso, lavarlas con la frecuencia indicada.  Otra cuestión básica es cuidar mucho la higiene bucal para prevenir la halitosis. Y también porque se considera que la boca es una de las vías de entrada del coronavirus.  Tenemos tener presente que debemos lavarnos las manos antes y después de usar el cepillo, mantenerlo protegido y también podemos usar un enjuague bucal.

Otras consideraciones para evitar la halitosis son llevar una dieta equilibrada y mantenerse bien hidratado y, por supuesto, acudir al dentista siempre que se detecte cualquier problema bucodental.

La ‘resurrección’ de Airtel y cómo se la han jugado a Vodafone

0

Hace unos años, Vodafone se llamaba Airtel. Una operadora de gran éxito que decidió cambiar su nombre por simples motivos comerciales. Aunque parece que años después le ha pasado factura. Más que nada porque Airtel ha vuelto como marca, pero poco o nada tiene que ver con Vodafone.

Todo gracias a una jugada maestra, sumada a una pizca de esa picaresca española que tanto nos caracteriza y que ha conseguido jugársela a Vodafone. ¿Cómo? Robándole el nombre comercial Airtel de forma legal, aunque poco ortodoxa.

Historia de la emblemática compañía

Historia Airtel

En la historia de la telefonía móvil española, Airtel es una de las grandes protagonistas, con derecho a tener escrito su nombre con letras de oro. En 1995, esta marca inició sus operaciones en nuestro país.

Lo hizo apenas un año después de que el consorcio formado por Sistelcom y Reditel se hiciera con la licencia que necesitaba para operar en nuestro país. Tras pagar nada más y nada menos que 85.000 millones de pesetas (unos 510 millones de euros al cambio).

Sin embargo, años después (en octubre de 2001 para ser exactos) la operadora de telefonía móvil cambió su marca por la de Vodafone. Además, no dudó en hacerse aquel mismo año con el 17,81% que poseía la operadora British Telecom.

Airtel pasó entonces a la historia… Hasta que ahora ha decidido volver a la carga con más fuerza que nunca…

Sí, Airtel vuelve a la carga, pero no es Vodafone

Vodafone

Has leído bien, y no, no es una ‘fake new’, realmente Airtel ha vuelto al ruedo. Es más, según ha explicado la propia compañía a través de su página web, en realidad nunca llegaron a abandonarnos, tan solo estaban «esperando el momento para volver«.

Y la forma de hacerlo ha sido para quitarse el sombrero: sencillamente se la han colado a Vodafone a lo grande, consiguiendo quedarse esta marca registrada sin que el gigante de las telecomunicaciones se haya enterado de nada. Pero ¿cómo han conseguido este hito?

Airtel vuelve a España usando la red de Vodafone

Airtel Usa Red Vodafone

Ha sido gracias a los chicos de Bandaancha.eu que nos hemos podido enterar de cómo se las han ingeniado para poder llevar a cabo el que sin duda es el más curioso regreso. Gracias al cual Airtel va a ofrecer tarifas tanto de fibra como de telefonía móvil a precios de escándalo.

Para empezar, resulta que el dominio de este operador ha dejado de ser «airtel.com» o similar. En realidad, ahora es «airtel5g.es», pues el primer mencionado, y en teoría el oficial, sigue estando en manos de Vodafone. Pero este actualizado dominio está en las manos de una nueva empresa que se encuentra en Albacete, la cual atiende al nombre de Airtelianos SL.

Otro punto interesante es saber si pueden usar de forma legal el nombre de Airtel, ya que el dominio «airtel.com» aún es propiedad de Vodafone. Pues resulta que es completamente legal, y es que nos encontramos ante uno de esos típicos casos de la picardía española, aunque en el buen sentido.

A Vodafone se le olvidó renovar su marca Airtel

Vodafone No Renueva Marca

Como han demostrado los chicos de Bandaancha.eu, Vodafone no ha renovado la marca Airtel en España, pues la dejó caducar el pasado 2016. Por lo tanto, si revisas la Oficina de Patentes y Marcas, verás que el legítimo propietario ha dejado de ser Vodafone, si no alguien que ha resultado ser más listo que la compañía.

Acerca del nuevo trabajo de la actual Airtel, que a partir de ahora se llamará Airtel sin más, hay que recalcar en que solo es un proveedor de Internet autorizado por la CNMC. Por lo tanto, su negocio es totalmente legal.

Airtel ha comenzado fuerte vendiendo la mejor calidad, tanto en fibra como en móvil, por precios de derribo. Y lo mejor es que opera a través de la red de Vodafone, siendo así, ofrece al usuario una fibra de 100Mb y para el móvil tiene llamadas ilimitadas junto con 30 GB de navegación por un increíble precio fijo de solo 39 euros al mes.

De igual forma, en el catálogo también puedes encontrar tarifas móviles con llamadas ilimitadas por precios que van desde los 10 euros, con 10 GB de navegación, llegando hasta 23 euros al mes por una tarifa de 120 GB de navegación. También hay tarifas únicas de fibra óptica con precios de 27, 34 y 39 euros al mes con 100, 200 y 500 megas de conexión respectivamente.

¿Cómo es que opera con Vodafone?

Airtel Usa Red Vodafone

Lo cierto es que este elemento es otro de los más extraños. Cómo puede ser que Airtel pueda estar operando con la red de Vodafone, si encima le han robado una marca registrada realmente emblemática.

Pues la respuesta es muy sencilla: dinero. Evidentemente la compañía que ahora tiene la propiedad de Airtel y el operador británico han llegado a un acuerdo amistoso para utilizar sus redes.

No ha trascendido ningún detalle de este acuerdo, pero podemos especular con lo que ha sucedido con un margen de error mínimo. Seguramente Vodafone recibiría una notificación en el momento en el que Airtel cambió de manos, y se puso en contacto con el nuevo propietario de la marca.

Comenzarían las negociaciones para evitar que siga usando la marca registrada Airtel, que encima es para crear una operadora de telefonía y fibra óptica. Al principio amenazarían con llevarles a los tribunales, pero en el Registro Mercantil no figura que Vodafone sea la propietaria de Airtel, por lo que no tienen nada que hacer. Absolutamente nada.

Así que, en estas situaciones, mejor aliarse con tu enemigo. Y qué mejor forma que tomándose con humor el robo de una de tus marcas más emblemáticas (cabe destacar que Airtel sigue funcionando a pleno rendimiento en África).

Y con el objetivo de que no se manche la imagen de una marca que durante años ha tenido un gran prestigio, Vodafone ha preferido que utilicen sus redes de fibra y telefonía para ofrecer un servicio a la altura de las expectativas.

¿Cómo acabará esto? Lo más probable es que en un par de años se llegue a algún tipo de acuerdo para que Vodafone recupere la marca Airtel. Y finalmente acabará siendo una OMV al más puro estilo AMENA de Orange. Si no, tiempo al tiempo.

Cómo hacer un batido detox casero ideal para tu dieta

0

Cuidar nuestra salud a través de lo que comemos es algo fundamental. Cada vez nos preocupa más qué tipo de alimentos debemos tomarlas formas de cocinarlosqué cantidad de nutrientes son los adecuados, es decir, la dieta. El batido detox es ideal para desintoxicar el cuerpo y bajar de peso por las frutas y verduras que contienen. En el caso de que busques respuesta a esas cuestiones, lo mejor es acudir a un especialista que analice cómo es tu cuerpo y tu metabolismo y las medidas que debes tomar.

La ingesta de frutas y verduras suele ser clave en cualquier alimentación y, últimamente, los zumos y estos batidos caseros se han puesto muy de moda para incluir estas comidas más fácilmente en tu día a día y ayudar a la eliminación de toxinas. Tomarlos con moderación y adecuándolos a tus necesidades puede ayudarte a comer mejor y estar sano, siempre que realices otros actos saludables como hacer ejercicio.

Funciones del batido detox en la dieta

Cómo Hacer Un Batido Detox Casero Ideal Para Tu Dieta

Son ideales para beber en el desayuno o las meriendas, y aportan muchas vitaminas y otros nutrientes. Es importante señalar que los zumos y batidos detox no son una fórmula mágica que te haga adelgazar de la nada, no puedes sustituirlos por comida ni tomarlos en exceso ya que se pueden ocasionar daños en tu organismo. 

Además, al tomar todos los ingredientes crudos, hay que poner mucha atención al lavar los alimentos. El equilibrio tanto en su consumo como en su composición, es clave para que puedas tomarlos sin problemas y que además sean un buen complemento para perder peso. Existen infinidad de combinaciones de ingredientes para tus smoothies, que puedes variar y reinventar según tus gustos, solo es cuestión de ir probando. Aquí te vamos a contar unos cuantos ejemplos de batidos para que veas que son muy fáciles y ricos de preparar. Solo debes tener a mano unas cuantas frutas y verduras porque son los ingredientes básicos que se utilizan para estos batidos.

Batido detox con apio

Apio

La verdad es que son muy fáciles de realizar, se elaboran de manera muy rápida. De la misma manera, se consumen. Uno de los mejores que te podemos recomendar es el batido detox de apio, solo necesitarás un trozo de apio grande, un puñado de espinacas y un puñado de hojas de kale.

Por otro lado, necesitarás media manzana, el zumo de medio limón y agua al gusto. El agua varía en función de cómo de líquido quieras el batido, si te gustan más aguados simplemente tendrás que echar más. Ya ves que no te va a conllevar prácticamente esfuerzo hacerlo. Eso sí, necesitarás una batidora o licuadora para que te quede en un estado perfecto. Por el contrario, te queda una textura mucho más grumosa que tal vez no te guste tanto.

Batido detox antioxidante

Cómo Hacer Un Batido Detox Casero Ideal Para Tu Dieta

Para realizar este tipo de batido antioxidante, necesitarás por un lado media taza de plátano, media taza de arándanos y otros frutos rojos. No te preocupes porque estos pueden ser congelados, no hay problema para esto.

Por otro lado, necesitarás añadir a la mezcla un cuarto de taza de zumo de arándano bio. Por último, si lo quieres fresquito, puedes añadirle hielo. Con esto, te quedará seguro un batido riquísimo y, como ves, no te llevará nada de tiempo.

Batido para la dieta con remolacha

Remolacha

Este es uno de los más simples y fáciles de preparar, lleva muy pocos ingredientes y fáciles de encontrar. Por un lado, tendrás que utilizar una remolacha natural y un par de peras. Como ves, son ingredientes que puedes encontrar en cualquier lado.

Además, tendrás que usar el zumo de medio limón, este ingrediente como ves es uno de los más utilizados en todos los batidos. Sus propiedades son tan buenas que casi siempre es una opción a añadir. Por último, utilizarás agua al gusto, según lo aguado o espeso que te gusten los batidos.

Batido detox con jengibre

Cómo Hacer Un Batido Detox Casero Ideal Para Tu Dieta

Para este último tipo de batido detox, te vamos a mostrar cómo puedes hacerlo de jengibre. En este caso, necesitarías un trozo mediano de jengibre fresco, tampoco puedes echar mucho más porque sino su sabor sería demasiado fuerte.

Por otro lado, tendrás que echar cinco fresas, una rodaja de sandía y el zumo de una lima. Como ves, este va a ser un batido que contiene muchas frutas y, por lo tanto, te va a servir sí o sí para tu conseguir tu objetivo de adelgazar.

Trucos para poder realizar el batido

Cómo Hacer Un Batido Detox Casero Ideal Para Tu Dieta

Para poder realizarlos, bastará con trocear las verduras y frutas e introducirlas en un aparato que consiga una mezcla homogénea, junto con agua o alguna bebida vegetal y sin azúcares añadidos.

Una buena licuadora o batidora potente es una inversión útil y que merece la pena gracias a la que obtendrás zumos y batidos detox en unos pocos segundos. De hecho, te será imprescindible para realizarlo de una manera correcta.

Cómo rizarte el pelo sin necesidad de secador

0

El pelo es una parte del cuerpo que las personas suelen manipular para expresar su personalidad como individuos, y es gracias a su estructura y ciclo de vida que permiten al cabello ser cortado y modelado a gusto.

Pero lo cierto es que también el cabello está expuesto diariamente a distintos factores exteriores que pueden debilitarlo, como los rayos UV, el tabaquismo, la falta de vitamina, las alternaciones hormonales, el estrés, el uso continuo de químicos y productos así como las fuentes directas de calor.

Estas últimas con causadas principalmente por las planchas de alisado o rozadoras, que si bien pueden darte el mejor peinado de todos, también pueden dañar tu cabello si son mal empleadas. La resequedad, fragilidad y falta de brillo son algunos de los síntomas del cabello maltratado.

Es por ello que si no quieres correr el riesgo de dañar tu pelo o eres de cabello fino, puedes utilizar alguno de los siguientes trucos para rizar y ondular tu cabello sin maltratarlo con el calor.

Rizar y ondular el cabello sin calor

Para que tu cabello adquiera algunas ondas sin tener que maltratarlo puedes emplear alguno de estos métodos, ¿lo mejor? Puedes utilizarlos con algunos aditamentos que muy posiblemente tengas en casa y por si fuera poco, también puedes hacerlo en las noches antes de irte a dormir para que no pierdas tiempo y en la mañana estés despampanante.

Papel de baño

Papel De Baño Para Rizos

Trenzas con papel: este es un sencillo truco para ondular tu cabello, para ello solo vas a necesitar un poco de papel higiénico y tener el pelo húmedo. Lo que debes hacer es simplemente utilizar algunas tiras de papel para trenzarte en cabello, y luego tendrás que esperar un par de horas para deshacerte las trenzas. ¡Así se simple!

Diadema con papel: Si no quieres trenzar tu cabello, otra variante es la de usar algunas tiras de papel de baño para enroscar tu cabello húmedo y colocarlo como si fuese una diadema sobe tu cabeza. Para ello solo debes dividir tu pelo en 2 mechones gruesos y enroscarlos con unas tiras de papel y luego colocarlo sobre tu cabeza. Debes dejarlo secar por unas 2 horas y luego soltarlo.

Rodetes

Peinado De Rodete

Rodete sencillo: Una forma clásica para ondular tu cabello de norma natural es utilizando un rodete. Solo tendrás que recogerte en cabello en una coleta y luego enroscarlo, para después envolverlo sobre sí mismo para que te quede como una especie de dona en la cabeza. Debes mantener el pelo recogido por unas 2 o 3 horas como mínimo antes de soltártelo.

Varios rodetes: Si lo que quieres son unos risos más definidos puedes hacerte varios rodetes. Solo debes separar su pelo en varios mechones y enrollarlos hasta que te queden unos rodetes pequeños, y luego solo tendrás que sujetarlos con algunas horquillas o pinzas por unas horas. También puedes usar un poco de laca en spray antes te desarmarlos.

Rizadores de pelo

Rizadores Para Cabello
600-03018098 © Stellapictures Model Release: Yes Property Release: No Portrait Of Woman With Hair Rollers

Rodillos rizadores: Este es un método que se usa desde hace muchísimos años, pero que hasta el día de hoy sigue siendo súper efectivo. Todas las abuelas y tías lo usaron en su momento, y algunas lo siguen haciendo. Si tu abuela o tu tía aún no conservan los suyos, puedes conseguir algunos a un módico precio. Solo tendrás que dividir tu pelo en varios mechones y enróllalo sobre los rizadores, lo mejor es que puedes dejártelos puestos durante toda la noche o usar un poco de laca en spay para que tus risos duren por más tiempo.

Tratamientos para hidratar tu cabello

Métodos Para Hidratar Tu Pelo

Si tu pelo ya ha tenido suficiente del calor de las planchas y rizadoras, puedes aplicarte algunos de estos tratamientos para devolverle el brillo y la vida.

  1. Aceite de almendras, huevo y leche: Esta mezcla es ideal para devolverle algunos nutrientes a tu cabello además de que también lo hidrata y regresa su brillo.
  2. Yogurt griego y aguacate: Es bien sabido que el aguacate es una fruta que aporta una gran cantidad de vitaminas, como la Vitamina A,B,C y E, además de magnesio y potasio, sin contar que sus ácidos grasos monoinsaturados humectan tu pelo. Por otra parte, el yogurt nivela el PH del cuero cabelludo.
  3. Miel y cababaza: Esta mezcla es una bomba hidratante, además de que ambos ingredientes son sumamente nutritivos y le devuelven la vida a las hebras resecas y quebradizas. Esto se debe a las propiedades fitoconstituyentes como algunos flavonoides, alcaloides y ácidos palmicos. Mientas que la miel aporta algunas proteínas, enzimas y aminoácidos que protegen el cuero cabelludo.
  4. Aguacate, huevo y miel: Con esta bomba no solo vas a hidratar tu cabello, sino que también vas a protegerlo de los agentes externos que puedan maltratarlo y  además acelerará el crecimiento de tu pelo.

Aunque si bien estos tratamientos pueden ser bastante efectivos si te los aplicas 1 vez a la semana, lo mejor para que sus efectos se dupliquen y se noten en menos tiempo es el de llevar una dieta balanceada, tomar mucha agua y hacer ejercicio para mejorar la circulación.

Si sumas estos tratamientos junto con alguno de los métodos para rizarte el pelo sin calor, tu cabello estará 100% sano y fuerte.

Cómo hacer un filtro para las mascarillas

0

Debido a la pandemia mundial causada por el Covid-19, el uso de mascarillas se ha vuelto obligatorio para salir a los espacios públicos. Es por ello que muchas personas han optado por fabricar sus propias mascarillas caseras, ya sea por ahorrar un poco de dinero o por el simple hecho de que quieren una personalizada. Pero en este caso se debe tener en cuenta que no todos los textiles funcionan para prevenir el contagio del virus.

¿Qué tipo de tela se debe usar?

Tela Para Mascarillas

El los textiles recomendados por la Organización Mundial de la Salud son los TNT o telas no tejidastejidos no tejidos. Esto quiere decir que este material sintético no está fabricado con hilos ni lleva trama, lo que además lo hace ligero, impermeable y transpirable, siendo hasta ahora el material  aparentemente más efectivo contra el contagio del virus. Aunque a pesar de que se puede lavar, el TNT se va desgastando con el tiempo.

También existen otros materiales que se pueden usar para fabricar mascarillas caseras, pero estos no poseen el mismo grado de protección, aunque son igual de frescos y ligeros que el TNT, además de que se pueden conseguir con mucha facilidad. Uno de esos materiales so son las telas hechas 100% de algodón, que son suaves y no molesta al contacto con la piel. Para saber que la tela es adecuada solo debes escoger uno con la trama prieta y que sea lo más denso posible, para saber esto solo debes mirar a través de la tela a contraluz, y si la cantidad de luz que traspasa el tejido es mínimo, entonces es apta. Pero para reforzar las defensas de estas mascarillas caseras puedes aplicar un filtro.

Filtros

Filtros Comerciales Para Mascarillas

Para las mascarillas caseras un simple trozo de tela no es suficiente para evitar el contagio del covid-19, es por ello que un buen filtro es lo más adecuado para ello.

En el mercado existen algunos filtros homologados que se venden en paquetes de entre 20100 unidades, los cuales puedes usarlos en tus mascarillas caseras.

Algunos filtros como los de carbón activado MP2.5 vienen en paquetes de entre 20-100 unidades, con 5 capas de protección, los cuales no se pueden lavar ni reutilizar.

Otros filtros son de TNT y vienen en paquetes de 12 unidades con un espesor de 0,05 mm. Pueden ser lavados con agua fría y jabón, o esterilizándolos al introducirlos por 40 segundos en el microondas.

Aunque otra alternativa más económica es la de optar por los filtros caseros hechos con materiales que puedes conseguir fácilmente en casa y que pueden ser fácilmente reemplazados.

Filtros caseros

Filtros Caseros Para Mascarilla

Para fabricar tu propia mascarilla casera que cumpla con las medidas necesarias para evitar el contagio y la propagación del Covid-19. Puedes optar por algunos textiles de algodón de trama cerrada como las telas acolchadas, sábanas de algodón o camisetas.

Y recuerda que tu mascarilla cuente con varias capas. además de lavarlas con un buen detergente y con agua a altas temperaturas para su debida esterilización.

  • Para el filtro de tu mascarilla casera puedes optar por una gasa estéril de TNT, la cual puedes conseguir en cualquier farmacia o botiquín de primeros auxilios que tengas en casa. Este material es comparado incluso con el usado para la fabricación de las mascarillas N95.
  • Otra alternativa es el papel de cocina, el cual puede doblarse para obtener 2 capas. Este material es bueno para retener la humedad, gracias a que no es un tejido, funciona muy bien como una barrera. Aunque sus efectos solo duran por un corto periodo de tiempo, para contener el virus y evitar la propagación del mismo. Además de que una vez que hayas terminado de usarlo, puedes reponerlo por uno nuevo. Lo mejor es que lo cambies cada cierta cantidad de horas, ya que al comenzar a humedecerse puede perder su efectividad como barrera protectora. Es por ello que apenas notes que se ha humedecido debes cambiarlo por otro filtro.
  • Los filtros de café también funcionan como otra alternativa para que fabriques tu mascarilla casera. Esto se debe a que al igual que el papel de cocina es un material muy resistente y con propiedades absorbentes. Solo debes doblar uno de estos filtros de café por la mitad y sustituirlos cada vez que notes que se han humedecido.

Recuerda

Prevención

Debes tener en cuenta que las mascarillas médicas y las fabricadas en casa, no son 100% infalibles contra la infección y propagación del virus, esto se debe a que en la mayoría de las veces estas no son debidamente ajustadas al rostro, permitiendo filtraciones.

Es por ello que debes asegurarte siempre de que tu mascarilla esté en la debida posición antes de salir y acatar las medidas de seguridad al entrar en espacios públicos.

¿Qué te ha parecido? ¿Cómo te han quedado esas mascarillas?

El balón siempre vuelve al 10 ¡Siempre!

0

Los que hemos jugado alguna vez al fútbol de forma al menos semi amateur sabemos bien que cuando uno recupera un balón una de las primeras cosas que debe hacer es pasarsela al “10” del equipo ya que él se encargará de distribuir el juego. Bueno, uno de los mejores 10 que tuvo el fútbol en su historia fue sin dudas Ronaldinho y esa frase que todos conocemos quedó bien ejemplificada en cuanto él mismo tira el balón hacia el público y el mismo vuelve en busqueda del 10.

Clase y calidad hasta la eternidad

0

El fallecimiento de Diego Maradona sigue sacudiendo al fútbol mundial y por tal motivo siguen apareciendo videos de situaciones que ha vivido el ex 10 de la Selección Argentina de Fútbol.Aquí tienes una perlita en donde vemos como le hace un túnel de espalda a una joven que pasa por al lado. ¿¡Cómo hizo!?

Neymar sobrando una jugada ¡Pero que jugada!

0

De Neymar ya hemos visto de todo especialmente en los últimos años y cada vez que toca un balón hay una cámara que le está tomando de cerca por ende podemos encontrar cosas realmente increíbles como este golazo en donde vemos como sobra la jugada y después con una definición exquisita convierte un golazo.

¿Pero qué ha pasado aquí?

0

¡Que video raro por favor! Un equipo lo tiene todo para convertir un gol incluyendo un tiro libre dentro del área chica pero cuando estás en esos días de que no hay forma de que conviertas un gol, no habrá posibilidades aunque lo intentes con todas tus fuerzas. ¡No lo puedo creer!

3 contra 1 y el portero se convierte en héroe

0

Un gran video en el que podemos ver a un joven portero que nunca se da por vencido y logra evitar un golazo cuando tres delanteros atacan sin piedad quedando él solo como única opción de salvación…¡Y lo logra!

Naranja es el 2020, el gris somos nosotros: Saca tus propias conclusiones

0

Se va terminando este año tan especial, tan difícil para casi toda la humanidad que podemos despedirlo con una humorada realmente fantástica. ¡Y tienen 100% de razón!

El Dogc publica las medidas que flexibilizan restricciones de apertura y aforo en Cataluña

0

El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado las medidas aprobadas este sábado por el Procicat que flexibilizan algunas restricciones de aforo y apertura por el Covid-19 y amplían el ámbito del confinamiento de fin de semana a la comarca –hasta ahora, era el municipio–.

La resolución, consultada, autoriza a los centros comerciales a reabrir con un aforo del 30% tanto en comercios como en espacios comunes, condicionado al cumplimiento de «medidas de control del aforo y flujos y de buena ventilación».

En las ceremonias religiosas y civiles se podrán concertar hasta 1.000 personas tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados, siempre que se adopten «medidas reforzadas» de ventilación y control de accesos.

Las actividades culturales que cuenten también con esas medidas podrán abrir al 50% con un aforo máximo de 1.000 personas por sesión, «todas sentadas y con asignación previa de asientos y registro previo».

La resolución incide especialmente la importancia de la ventilación como «medida de prevención esencial para reducir» el riesgo de contagio por aerosoles en espacios cerrados, lo que complementa pero no sustituye –destaca el texto– la mascarilla, la distancia de seguridad con otras personas y el lavado de manos.

MOVILIDAD

Por otro lado, la entradas y salidas de Cataluña quedan restringidas a causas justificadas como ir a trabajar, acudir a centros sanitarios y sociales, cuidar a personas dependientes, realizar actuaciones urgentes e inaplazables, fuerza mayor y ejercer el derecho «de manifestación y participación política».

Sin embargo, se recomienda que los desplazamientos fuera del domicilio se limiten «en la medida de lo posible, así como la circulación por las vías de uso público», y limitar las relaciones al ‘grupo burbuja’.

Se mantiene el toque de queda entre las 22.00 horas y las 6.00 horas en Cataluña: en esa franja solo podrán realizarse desplazamientos «de carácter esencial, que será necesario justificar adecuadamente» por razones de urgencia, trabajo, fuerza mayor, necesidad o tras realizar una actividad permitida.

El horario general de cierre sigue en las 21.00 horas, con posibilidad de abrir hasta las 21.30 para la restauración, hasta las 22.00 para el sector cultural y hasta las 23.00 para prestar servicios de restauración a domicilio.

REUNIONES SOCIALES

La resolución prohíbe las reuniones de más de seis personas, salvo si forman parte del grupo ‘burbuja’ de convivencia, y en las reuniones en el espacio público no se permite ni beber ni comer –salvo en excursiones escolares y actividades socioeducativas–.

Quedan excluidas de la prohibición las reuniones de personas que realicen una actividad laboral, de culto, ceremonias civiles o religiosas y en el transporte público; tampoco se aplica la limitación a las actividades docentes de carácter reglado, incluidas las universitarias, y las extraescolares permitidas.

La prohibición no se aplica al derecho de manifestación y participación política, que puede ser «ejercido en las condiciones que determine la autoridad competente y sin perjuicio del cumplimiento de las limitaciones establecidas con carácter general por las autoridades sanitarias en los espacios públicos».

CENTROS DE TRABAJO

Según la resolución, las empresas están obligadas a «limitar al máximo la movilidad laboral de las personas trabajadoras, adoptando las medidas organizativas y técnicas para hacerlo posible».

«A este efecto, deben implementar el trabajo a distancia o teletrabajo, salvo cuando es imposible desarrollar la actividad laboral a distancia o bien cuando no se dispone acreditadamente de los medios para hacerlo», en cuyo caso hay que fijar horarios de entrada y salida de forma escalonada.

En el centro de trabajo se debe respetar la distancia interpersonal mínima –si no es posible, deben proporcionarse equipos de protección adecuados–, la desinfección y la limpieza, además de garantizar la ventilación y evitar aglomeraciones.

Es obligatorio utilizar mascarilla en el entorno laboral cuando «el espacio de trabajo es público o abierto al público», o si los trabajadores se desplazan por el interior del centro.

Sánchez: «La emergencia climática es el mayor desafío de nuestra civilización»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado hoy en la Cumbre de Ambición Climática, organizada por Naciones Unidas (ONU), Reino Unido, Francia, Chile e Italia.

«La emergencia climática es el mayor desafío de nuestra civilización. Debemos entender, por tanto, que la acción climática no es solo una inversión potencial para nuestras economías, que lo es, sino una obligación para la seguridad de nuestros ciudadanos y ciudadanas, y también, una garantía de futuro para las próximas generaciones», ha señalado Sánchez durante su intervención.

El encuentro, según ha informado Moncloa, tiene como objetivo renovar los compromisos acordados en el Acuerdo de París en su quinto aniversario y elevar el nivel de ambición antes de la COP26 de Glasgow de noviembre 2021.

En esta cumbre, a nivel de jefes de Estado o Gobierno, intervienen 71 dirigentes cuyos países cumplen los requisitos para intervenir en la misma; que estén llevando a cabo planes y acciones ambiciosos y concretos sobre el clima.

Sánchez ha presentado la Estrategia a Largo Plazo del Gobierno de España para alcanzar la neutralidad climática en 2050, una medida aprobada el 3 de noviembre de 2020.

Las medidas del Gobierno de España, con perspectiva de equidad y justicia social, prestan especial atención a los colectivos y sectores vulnerables, y a los habitantes de zonas en declive demográfico.

Durante 2020, España ha presentado el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y en enero se adhirió a la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental, que se alinea con la decisión del Consejo Europeo de ayer de ampliar la reducción de emisiones del 40% al 55% para 2030, para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

En octubre de este año, España ya se comprometió, junto a 10 Estados Miembros, a alcanzar este objetivo.

El Gobierno prevé que en 2030 haya 5 millones de vehículos eléctricos en España y que el 25% del consumo energético industrial proceda del hidrógeno verde en 2050. Las medidas buscan reducir el consumo un 50%, siendo más eficientes, y que el 97% sea de origen renovable.

El presidente del Ejecutivo ha destacado que estas transformaciones «exigen decisiones difíciles», especialmente para sectores como las centrales térmicas y las nucleares y la minería del carbón. «Por este motivo, se ha aprobado la Estrategia de Transición Justa, para asegurarnos de que nadie quede atrás», ha dicho.

«Esta estrategia es una apuesta colectiva por un mundo diferente en el que nuestras casas, nuestros edificios públicos, nuestros coches y nuestros medios de transporte, las oficinas y las fábricas estarán diseñados para contribuir al objetivo último de la neutralidad climática, al objetivo último, en definitiva, de salvar nuestro planeta. Por esto trabajamos», ha concluido el presidente.

Un libro defiende la condición de refugiados de las víctimas del cambio climático

0

El presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR), Miguel Pajares, ha publicado en castellano y en catalán el libro ‘Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI’ (Rayo Verde/Raig Verd), que defiende la condición de refugiados de las personas que salen de su país a causa del cambio climático.

«Las personas que huyen de las consecuencias del cambio climático no son meros migrantes económicos y, por tanto, tienen derecho a recibir protección en otro país», ha sostenido el antropólogo social y biólogo en una entrevista.

Ha reconocido que el concepto de refugiado es polémico y que aún genera mucho debate entre los juristas y académicos ya que, cuando son cambios lentos, como una sequía, la subida del nivel del mar o la deforestación, es «más difícil de detectar, porque la decisión de huir es del propio migrante».

Según la Convención de Ginebra de 1951, sólo se considera que tienen derecho a refugio los perseguidos por raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social o sus opiniones políticas: «Ni siquiera se incluía a las víctimas de conflictos bélicos».

Sin embargo, la admisión de esta posibilidad con el Protocolo de Nueva York de 1967, y algunas de las características de los actuales refugiados climáticos, llevan a Pajares y otros activistas y académicos a considerar que los migrantes climáticos también deberían acabar recibiendo la condición de refugiados.

Según Pajares, «en los casos en que los efectos del cambio climático son lentos e irreversibles, estamos hablando de una migración forzosa, lo que enlaza mucho con la idea de las víctimas de conflictos, por ejemplo», y también ha vinculado el cambio climático a una cuestión política.

«Al final, estos migrantes son víctimas de una acción o inacción política: son 30 años de gobiernos de los países ricos que saben lo que hacen al no frenar el cambio climático e incumplir los tratados y que, por tanto, son responsables de la situación de estas personas», ha asegurado.

500 MILLONES EN 2060

El autor augura que en 40 años se duplicará el número de refugiados en el mundo: «Es un cálculo aproximado, pero en 2060 podríamos pasar de los 275 millones de migrantes actuales a 500 millones», ha afirmado Pajares, que sostiene que estas son cifras asumibles y que no deben asustar excesivamente.

«El problema no es el volumen de las migraciones, sino el cambio climático: si pasamos de un 3,5% de población emigrada a un 6%, es gestionable si se hacen las políticas adecuadas», según Pajares, que prefiere poner el foco en las consecuencias del cambio climático.

El libro dedica sus dos primeros capítulos a demostrar con hechos la crisis climática y a describir los efectos en el Tercer Mundo de la «sobreproducción y el sobreconsumo de los países ricos», la principal causa de la actual situación medioambiental, dice Pajares.

La sobreexplotación de la tierra y el mar expulsan a la gente«, ha asegurado el autor, que repasa en el cuarto capítulo diversos ejemplos de migraciones climáticas en África, Asia y América Latina, que a menudo se mezclan con conflictos bélicos o violencias pero tienen vínculos con la situación climática.

SOLUCIONES

Para él, «otro futuro aún es posible», pero es necesario un cambio radical en el modelo económico, invertir recursos en frenar el cambio climático y cerciorarse que estos recursos también se destinan a acciones de adaptación en países que no cuentan con los medios necesarios para llevarlos a cabo.

En el ámbito de las migraciones en sí, Pajares ha exigido comenzar a gestionarlas «de manera racional», asumir los compromisos internacionales vinculantes y crear un marco institucional adecuado, así como combatir la xenofobia y defender los derechos humanos.

El antropólogo ha defendido crear un «organismo con poder de gestión y con recursos» para cuestiones migratorias en el ámbito de la UE, que sería un buen primer paso y confirmaría uno de los compromisos fundacionales y nunca cumplido de la UE, afirma.

Hosteleros vascos se manifiestan el día de la reapertura

0

Más de un millar de personas han secundado las manifestaciones en apoyo de la hostelería vasca celebradas esta tarde en las tres capitales para pedir «soluciones dignas» para el sector, en el día de la reapertura de bares y restaurantes en Euskadi como consecuencia de la flexibilización de las medidas preventivas decretadas el pasado 6 de noviembre para contener los contagios de coronavirus.

En San Sebastián, la manifestación ha partido a las cinco y media de la tarde del Boulevard donostiarra. Los manifestantes han portado pancartas con lemas como «hostelería, soluciones dignas ahora» y «hostelería, rescate ya», además de carteles en los que se podía leer «SOS hostelería» en castellano y euskera.

Una caravana de camiones y furgonetas de distribuidores de establecimientos hosteleros ha encabezado la marcha emitiendo pitidos. La manifestación ha recorrido el centro de la ciudad para volver a finalizar en el Boulevard.

La manifestación de Vitoria, en la que han participado medio millar de personas, ha partido a las cinco y media de la tarde de la Plaza Bilbao, para recorrer las calles del centro de la ciudad tras una pancarta con el lema «SOS ostalaritza» (SOS hostelería), y con los manifestantes coreando gritos de «si no trabajamos, no pagamos», «la hostelería es nuestra vida» y «Ostalaritza aurrera».

Por su parte, la marcha de Bilbao, en la que han participado cientos de personas al grito de «queremos trabajar, no mendigar», ha recorrido las principales calles de la Villa desde las cinco y media de la tarde. En la marcha han participado asociaciones de hosteleros de las distintas comarcas de Bizkaia y ha contado con el apoyo de la Asociación de Distribuidores Horeca de Euskadi.

DECRETO

El decreto del Lehendakari de actualización de medidas específicas de prevención, en el ámbito de la declaración del estado de alarma, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica, que ha entrado en vigor este sábado recoge que los establecimientos de hostelería y restauración vascos deberán cerrar como máximo a las 20.00 horas, incluido el desalojo de los clientes, y no podrán abrir al público antes de las 06.00 horas.

No obstante, la entrega de pedidos con cita previa en el propio establecimiento podrá realizarse hasta las 21.00 horas, debiendo estar, en cualquier caso, cerrado para cualquier otro servicio al público, mientras el reparto a domicilio se podrá realizar hasta las 22.00 horas.

Además, podrán ofrecer el servicio en sus terrazas al aire libre y tendrán en su interior restringida la disponibilidad en un 50% del aforo máximo, pero queda prohibido cualquier consumo en barra o de pie, y tanto sea en el interior como en el exterior, las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en mesa.

TASAS DE INCIDENCIA

En los municipios de más de 5.000 habitantes, la reapertura requerirá la presencia de una Tasa de Incidencia Acumulada de casos positivos por Covid-19 en los últimos 14 días que sea inferior a 500 por cada 100.000 habitantes, debiendo permanecer cerrados los establecimientos si dicha Tasa es igual o superior a la citada.

En la página web del Departamento de Salud se divulgará los lunes y jueves de cada semana una resolución de la Directora de Salud Pública y Adicciones con la relación de las Tasas por municipio, siendo eficaz su referencia a efectos de la apertura o cierre de los establecimientos a partir del día siguiente.

Por su parte, en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes, cuando la situación epidemiológica local o la eventual existencia de brotes de contagio lo requieran, el Departamento de Salud adoptará las medidas de cierre de establecimientos que procedan.

De esta forma, los municipios vizcaínos de Arrigorriaga y Ermua, y los guipuzcoanos de Eibar, Arrasate y Ordizia, no han podido abrir sus bares y restaurantes este sábado al mantener una Tasa de Incidencia Acumulada de casos positivos por Covid-19 en los últimos 14 días superior a 500 por cada 100.000 habitantes.

Además, entre los pueblos de menos de 5.000 habitantes tampoco ha abierto la hostelería de Aramaio, Iruña Oka/Iruña de Oca, Ribera Baja/Erribera Beitia y Zuia, cuya situación epidemiológica requiere la no apertura o el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración ubicados en ellos.

Este Real Madrid es otro y vence con autoridad al Atlético por 2-0

0

El Real Madrid sigue su recuperación que muchos no esperaban. Parece que en las «finales» es donde se sienten cómodos, al contrario de la mayoría de equipos. Si en Champions se la jugaban, hoy también porque de perder se ponía la liga casi imposible. Una vez más, el Real Madrid, como hace unos días contra el Borusia, venció con autoridad, con buen juego, con intensidad y con posesión. Esta victoria le pone a 3 puntos del Atlético de Madrid, que por ahora sigue líder.

El Atleti por su parte no ha sido ni de lejos el equipo dominador de la liga y que hasta ahora era el mejor del campeonato con diferencia. Ha perdido la imbatibilidad y ha encajado dos goles, los mismos que llevaba en su contra hasta ahora. Está claro que en el derbi madrileño se encogen, porque son seis sin ganar y cuatro sin ni siquiera marcar. Es curioso que cuando Zidane estaba en la cuerda floja, ahora no puede estar más consolidado tras las últimas tres victorias y además convenciendo. Ha ganado tres «finales» con autoridad y manteniendo la portería a cero.

Min 94 | ¡¡FINAL DEL PARTIDOOOOO. FINAL EN VALDEBEBAS!! REAL MADRID 2 – ATLÉTICO DE MADRID 0

Min 90 | ¡Qué ocasión de Lucas tras correr la banda como si empezara el partido y paradón de Oblak! Incansable y una vez más de los mejores en físico y en juego. Impresionante.

Min 89 | Van a añadir 4 minutos

Min 88 | Tercer cambio en el Madrid: se va Modric y entra Valverde. Otro partidazo del croata, que no pasan los años por él, pero habrá que dosificarle.

Min 86 | Kondogbia lo intenta y provoca un corner para el Atleti sin peligro. La contra del Madrid pero Mendy no la deja bien a Kroos.

Min 85 | Ahora es el Madrid. Centro de Asensio y cabecea Rodrygo sin consecuencias.

Min 84 | Error de Casemiro en la frontal. Lemar ha lanzado pero no se ha ido alto.

Min 80 | ¡PARADÓN DE COURTOIS! La habitual salvada casi de cada partido del belga, que apenas había tenido trabajo en todo el partido. Era un centro de Lodi y llega bien Saúl pero Courtois lo para. El cabezazo iba tan fuerte que el portero blanco ha acabado dentro de la portería.

Min 79 | Cambios en el Real Madrid: se van Carvajal y Vinicius, entran Rodrygo y Asensio.

Min 76 | Lo intenta Saúl desde fuera y se va por mucho.

Min 73 | El quinto y último cambio de Simeone. Se va Luis Suárez, sin mucha participación, y entra Kondogbia.

Min 73 | Pared entre Benzema y Modric, toca Hermoso y saque de puerta.

Min 71 | El Madrid vuelve a tener más la pelota, en larga posesiones y un Modric mandando en el centro del campo. Está de dulce.

Min 70 | Estamos en lo minutos que Zidane hace los cambios normalmente pero no se mueve el banquillo.

Min 69 | Un Madrid, como con el Borusia, casi perfecto y concentrado, con un Benzema excelso con y sin el balón, y con una única mala noticia y es el bajo rendimiento de Vinicius.

El gol se lo dan en propia puerta a Oblak, que pareció tocarle el balón y con ello entró en portería.

Min 65 | Suárez desde la frontal pero repele la zaga del Real Madrid. Impotencia en los atléticos y un palo gordo este segundo gol. Ahora sí el Madrid puede jugar aún más cómodo y teniendo el balón con tranquilidad.

Cuando el Atlético de Madrid parecía más metido en el partido el Madrid se va en el marcador. Un palo para los colchoneros en cuanto se fue Joao Félix.

Min 63 | ¡¡¡GOOOOOOOL DEL REAL MADRID!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE CARVAJAL!!! Vaya zapatazo desde lo menos 40 metros que parece que toca Oblak y el poste pero no puede evitar que se cuele en la red.

Min 61 | Amarilla a Savic por protestar.

Como es habitual, Joao con un enfado tremendo ante el también habitual cambio del portugués cuando aún queda media hora de partido.

Min 60 | Más cambios en el Atleti. Se va Joao Félix y entra Saúl.

Min 57 | El Atlético sigue teniendo el balón y jugando más rápido pero el Madrid cuando tiene el balón genera peligro.

Es otro partido, más esperado inicialmente. Más igualdad y un Atlético con más intensidad y vocación ofensiva.

Min 55 | Corner para el Atlético de Madrid. Saca Lemar y remata Suárez sin consecuencias. La recupera Llorente y ¡lo que acaba de perdonar Lemar en boca de gooool!

Min 52 | Corner en corto sin consecuencias.

Min 50 | Parecía penalti pero es falta en la línea de área grande de Oblak. La pega Ramos a la barrera y corner.

Min 47 | Amarilla a Lemar, nada más entrar. Plantillazo a Casemiro.

Min 47 | Triple cambio de Simeone: Entran Lemar, Correa y Lodi. Se van Herrera, Carrasco y Felipe.

Min 46 | COMENZÓ LA SEGUNDA PARTEEEE.

En números, salvo en corners, ha ganado en todo el Real Madrid. Una muy buena primera parte de los blancos y un Atlético de Madrid desdibujado.

Min 45 | FINAAAAL DE LA PRIMERA PARTE. DESCANSO EN EL DI STÉFANO.

Min 44 | Encontronazo y tensión entre Savic y Vinicius y Mateu pone calma.

Min 43 | El nuevo corner sin consecuencias. El Atleti sigue insistiendo.

Min 42 | Corner para el Atleti, que sacó en corto Carrasco y de nuevo corner.

Min 40 | Balón largo de Joao a Suárez pero no llega. El Atlético ahora si está apretando y el Madrid replegado.

Min 39 | Benzemá y tapona Felipeeee. Vinicius no acompañó al francés, que por ahora es el más flojo y que menos participa del Madrid.

Min 37 | Joao Félix va tomando iniciativa. Se fue por banda pero le pararon con falta.

Min 36 | Amarilla para Casemiro por falta a Joao Félix.

Min 33 | El Madrid sigue teniendo la pelota. Si el centro del campo juega cómodo, el Madrid carbura perfectamente. El Atlético, no obstante, parece que intenta presionar algo más. Da la sensación de que les falta algo de lo que suelen ir sobrados: intensidad.

Min 31 | Se interna Carvajal por banda pero Mario Hermoso tapa bien.

Min 30 | Simeone empieza a mover banquillo. Calienta Lodi.

Min 28 | Pisotón de Mateu a Ramos y se queja el camero, pero el árbitro deja jugar.

Min 26 | De banda a banda de Kroos, en otra jugada del Madrid que dura y dura. El Atleti sigue esperando y replegado.

Sorprendente por ahora el partido. Domina el Real Madrid y el Atlético muy perdido y sin tener el balón, cuando se esperaba más un partido de poder a poder. ¿Mérito del Madrid o también demérito del planteamiento de Simeone? Y Joao Félix, Llorente y Suárez, desaparecidos.

Min 24 | Corner para el Atlético de Madrid aunque parecía puerta. Casi hace Carrasco el gol olímpico al sacarlo, la saca Courtois.

Min 22 | Tras el gol no ha reaccionado el Atlético de Madrid. Simeone no ve claro su línea de 3 defensiva y línea de 5 en el centro y lo va a cambiar.

Min 19 | Atrapa Courtois un balón largo. Apenas ha entrado en juego el portero del Real Madrid. Previamente Joao Félix recibió un golpe de Modric, pero ya recuperado.

El Real Madrid sigue por ahora con la tendencia del Borusia, con las ideas claras e intensidad, y el Atlético de Madrid que ha comenzado muy gris y con poco ímpetu. Por ahora, un 70% de posesión para los merengues.

Min 15 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL REAL MADRID!!! ¡¡¡GOOOOOL DE CASEMIRO!!! Remató el córner al primer palo sin oposición a centro de Kroos.

Min 13 | Corner para el Madrid tras otra jugada de Lucas.

Min 11 | De nuevo Benzemaaaa. Centra Lucas Vázquez pero no llegó bien el francés.

Min 9 | ¡BENZEMÁ AL PALOOOOO! La tocó Oblak en un paradón y el balón fue a la madera. El Real Madrid empieza a tener más la pelota y más cómodo.

Min 6 | ¡Disparo de Modric, fueraaaa! Primer disparo y llegada del Real Madrid.

Por ahora muy cautos los dos equipos y se juega a ritmo lento. La Champions siempre afecta.

Min 5 | Centro de Carrasco por la izquierda y Courtois ataja.

Min 4 | Con tanto efectivo en centro del campo el Atlético no presiona delante sino en línea divisoria. El Madrid por ahora no pasa de medio campo.

Min 3 | Falta de Trippier sobre Casemiro. El Atlético con mucho efectivo en centro del campo, en línea de 5.

Min 2 | Centro de Llorente pero Suárez no llegó al balón.

Min 1 | ¡COMIENZA EL PARTIDOOOOO! ¡COMIENZA EL DERBI MADRILEÑO, UN CLÁSICO DEL FÚTBOL ESPAÑOL!

Estamos a escasos minutos de que comience el partido en Valdebebas, el derbi donde sobre todo el Real Madrid se juega mucho: de ponerse a nueve puntos del líder a estar a tiro de piedra del liderato, que ostenta precisamente el Atlético de Madrid, hasta ahora el mejor equipo de La Liga, imbatido, el segundo más goleador y el menos goleado. Veremos si el renacer de los merengues tras el partido de Champions se confirma con otra auténtica «final» para no perder comba en liga o bien los colchoneros se «escapan» en la clasificación respecto a los grandes, al menos.

El partido Real Madrid vs Atlético de Madrid, en vivo online y en directo, podrá seguirse a través de Movistar + o en Orange TV entre otras plataformas de pago. No podrá verse en abierto. En QUÉ! DEPORTES te contaremos todo lo que acontezca desde los minutos previos al choque.

El once que alineará Zidane: Courtois; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Mendy; Kroos, Casemiro, Modric; Lucas Vázquez, Benzema y Vinicius Jr

Esta es la alineación de Simeone: Oblak; Savic, Felipe, Mario Hermoso; Trippier, Marcos Llorente, Herrera, Koke, Carrasco; Joao Félix y Luis Suárez. 

El equipo rojiblanco lleva una racha increíble, y no pierde en LaLiga precisamente desde la última vez que se midió a su eterno rival. En un derbi todo es posible. El sábado podrás encontrar toda la información relacionado a este partido en modo de previa en QUÉ! DEPORTES.

El Atlético de Madrid lidera actualmente la tabla con 26 puntos, seis más que el Real Madrid a pesar de haber disputado un encuentro menos. Un triunfo de los visitantes dejaría muy tocado al equipo de Zidane.

En Champions el equipo de Simeone cumplió con el pronóstico tras tumbar al Salzburg por 2-0. Los rojiblancos estarán en la siguiente fase tras acceder como segundo de grupo.

El Atlético de Madrid llega lanzado tras cosechar un trabajado triunfo frente al Valladolid el pasado fin de semana con los tantos de Lemar y Marcos Llorente.

YouTube video

Frente al conjunto andaluz el Real Madrid recuperó esa solidez defensiva que había exhibido tras el confinamiento. Las líneas bien juntas y con un gran trabajo de todo el equipo. En Champions el triunfo, sólido, sirvió para certificar su pase a octavos de final como primeros de grupo.

YouTube video

El Real Madrid ha respondido cuando más lo necesitaba. Tras unos meses convulsos, con la figura de Zidane en duda, el conjunto blanco ha cosechado dos triunfos consecutivos vitales frente a Sevilla y el Borussia Mönchengladbach.

Descubre cómo y dónde ver el partido Real Madrid vs Atlético de Madrid, en vivo online y en directo, correspondiente a la jornada 13 de LaLiga

El Supremo ratifica que un entrenador no indemnizará a un jugador por difundir que llamó »niño mono» a otro

0

El Tribunal Supremo ha ratificado una sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria que eximía a un entrenador de balonmano de Oviedo de indemnizar a un jugador del Santoña por difundir en emisoras de radio asturianas que, tras un partido entre ambos equipos, había llamado «niño mono» a otro jugador del conjunto ovetense, de nacionalidad colombiana y raza negra.

Así lo resuelve la Sala de lo Civil del Alto Tribunal en una sentencia, consultada por Europa Press, que desestima el recurso de casación interpuesto por el deportista cántabro tras el fallo de la AP, que a su vez revocaba uno previo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de la villa santoñesa.

En ese pronunciamiento, el juez dio la razón al demandante y condenó al demandando a indemnizarle con 3.000 euros por intromisión ilegítima en el honor y la intimidad, al haber divulgado en medios de comunicación hechos que consideraba «inveraces» y que afectaban «gravemente a su reputación», personal y deportiva.

Sin embargo, la Audiencia cántabra exoneró de la sanción al denunciado, extremo que ha reafirmado ahora el Supremo en otra sentencia, en la que recuerda que las declaraciones que dieron pie a este litigio se produjeron el 16 de febrero de 2016, tres días después del encuentro de vuelta entre los equipos, celebrado en el Principado.

En el de ida, disputado en Cantabria, el implicado se había referido al jugador en cuestión con frases como «quién ha dejado salir al mono de la jaula. El demandado las calificó de «xenófobas y racistas» cuando fue entrevistado por tales hechos, que su club había denunciado ante el Comité de Competición y Comisión Antiviolencia y de los que se había hecho eco la Prensa.

Ante este «supuesto» de colisión del derecho al honor del demandante, el jugador del Santoña, con el derecho a la libertad de información, el Supremo parte de una consideración previa: que «no hay derechos fundamentales absolutos».

Y a partir de ahí, sentencia que el entrenador demandado, a requerimiento de emisoras de radio, informó de una denuncia presentada y de las personas implicadas, «sin tomar iniciativa alguna» en la difusión del hecho en sí, que había adquirido «tintes noticiosos» y «repercusión en la Prensa», y sin haberse atribuido tampoco la condición de testigo presencial de los mismos.

«No se limitó a difundir meros rumores o una información sin contraste alguno», apunta el fallo, que aclara que con independencia del resultado de las denuncias formuladas ante las autoridades deportivas, incluso aunque sean archivadas, su tramitación no puede impedir informar hasta que haya una resolución firme.

«Las manifestaciones vertidas por el demandado se limitan a recoger los términos de las denuncias presentadas, sin que tampoco vengan acompañadas de frases vejatorias o descalificatorias del demandante, que incorporen un contenido adicional de menosprecio o desonsideración que sobrepasen los límites tolerables de la libertad de expresión», precisa el Supremo.

Los magistrados de la Sala de lo Civil del Alto Tribunal que ha analizado el recurso no ven razones para «disentir» del criterio de la Audiencia de Cantabria y desestiman así el recurso interpuesto.

El Papa avisa a los líderes mundiales: «Ha llegado el momento de un cambio»

0

El Papa ha alertado de que ha llegado el momento de «un cambio de rumbo» que traiga consigo un modelo socioeconómico más sostenible cuando se cumplen cinco años del acuerdo de París que comprometió a 195 países a reducir el calentamiento global por debajo de los 1,5° grados con relación a la era pre-industrial.

«Ha llegado el momento de un cambio de rumbo. No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor», ha señalado el Papa en un video mensaje dirigido a la cumbre virtual destinada a redoblar esfuerzos con el medio ambiente y a impulsar un nuevo acuerdo en vista de la COP26, que tendrá lugar en noviembre de 2021 en Glasgow, Escocia.

Los firmantes del acuerdo de París deben realizar antes de que termine este año una revisión del estado de cumplimiento de sus compromisos. Pero solo unos veinte países, que representan menos del 5% de las emisiones mundiales, han dado este paso.

EMISIONES NETAS CERO

En la cumbre virtual organizada por las Naciones Unidas, Reino Unido y Francia, junto con Chile e Italia, el Papa ha anunciado una nueva estrategia del Vaticano para reducir a cero las emisiones netas antes de 2050.

De este modo, ha asegurado que además de cumplir con una ruta de crecimiento sostenible con bajas emisiones de carbono, el Vaticano también impulsará un cambio en la cultura.

Así, ha aseverado que la Santa Sede se compromete a «promover una educación para la ecología integral» pues, para asegurar el éxito a largo plazo, «las medidas políticas y técnicas deben unirse con un proceso educativo que favorezca un modelo cultural de desarrollo y de sostenibilidad centrado en la fraternidad y en la alianza entre el ser humano y el ambiente».

Desde hace años, el territorio del Vaticano es en sí mismo un modelo sostenible donde priman las fuentes renovables y se favorecen los métodos de transporte eléctrico. Por poner un par de ejemplos, la nueva iluminación de la bóveda de la Capilla Sixtina permite reducir los costes de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 60% y en los Jardines del Vaticano se ha eliminado en solo tres años el uso de pesticidas de origen químico.

Sin embargo, el compromiso de la Santa Sede no se inserta en la tónica general. Entre los países que se han comprometido a la descarbonización de sus economías para mediados de siglo, no se encuentran ni Estados Unidos, ni China, ni India, los Estados con la cantidad de emisiones más altas del mundo.

Cientos de personas secundan la manifestación en apoyo a la hostelería de Guipúzcoa

0

Varios cientos de personas han secundado la manifestación en apoyo de la hostelería de Guipúzcoa celebrada esta tarde en San Sebastián para pedir «soluciones dignas» para el sector, en el día de la reapertura de bares y restaurantes en Euskadi como consecuencia de la flexibilización de las medidas preventivas decretadas el pasado 6 de noviembre para contener los contagios de coronavirus, acordada en el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil del Euskadi (Labi).

La manifestación ha partido a las cinco y media de la tarde del Boulevard donostiarra. Los manifestantes han portado pancartas con lemas cómo «hostelería, soluciones dignas ahora» y «hostelería, rescate ya», además de carteles en los que se podía leer «SOS hostelería» en castellano y euskera.

Una caravana de camiones y furgonetas de distribuidores de establecimientos hosteleros ha encabezado la marcha emitiendo pitidos. La manifestación ha recorrido el centro de la ciudad para volver a finalizar en el Boulevard.

El decreto del Lehendakari de actualización de medidas específicas de prevención, en el ámbito de la declaración del estado de alarma, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica, que ha entrado en vigor este sábado recoge que los establecimientos de hostelería y restauración vascos deberán cerrar como máximo a las 20.00 horas, incluido el desalojo de los clientes, y no podrán abrir al público antes de las 06.00 horas.

No obstante, la entrega de pedidos con cita previa en el propio establecimiento podrá realizarse hasta las 21.00 horas, debiendo estar, en cualquier caso, cerrado para cualquier otro servicio al público, mientras el reparto a domicilio se podrá realizar hasta las 22.00 horas.

Además, podrán ofrecer el servicio en sus terrazas al aire libre y tendrán en su interior restringida la disponibilidad en un 50% del aforo máximo, pero queda prohibido cualquier consumo en barra o de pie, y tanto sea en el interior como en el exterior, las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en mesa.

TASAS DE INCIDENCIA

En los municipios de más de 5.000 habitantes, la reapertura requerirá la presencia de una Tasa de Incidencia Acumulada de casos positivos por Covid-19 en los últimos 14 días que sea inferior a 500 por cada 100.000 habitantes, debiendo permanecer cerrados los establecimientos si dicha Tasa es igual o superior a la citada.

En la página web del Departamento de Salud se divulgará los lunes y jueves de cada semana una resolución de la Directora de Salud Pública y Adicciones con la relación de las Tasas por municipio, siendo eficaz su referencia a efectos de la apertura o cierre de los establecimientos a partir del día siguiente.

Por su parte, en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes, cuando la situación epidemiológica local o la eventual existencia de brotes de contagio lo requieran, el Departamento de Salud adoptará las medidas de cierre de establecimientos que procedan.

De esta forma, los municipios vizcaínos de Arrigorriaga y Ermua, y los guipuzcoanos de Eibar, Arrasate y Ordizia, no han podido abrir sus bares y restaurantes este sábado al mantener una Tasa de Incidencia Acumulada de casos positivos por Covid-19 en los últimos 14 días superior a 500 por cada 100.000 habitantes.

Además, entre los pueblos de menos de 5.000 habitantes tampoco ha abierto la hostelería de Aramaio, Iruña Oka/Iruña de Oca, Ribera Baja/Erribera Beitia y Zuia, cuya situación epidemiológica requiere la no apertura o el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración ubicados en ellos.

Sánchez: «La emergencia climática es el mayor desafío de nuestra civilización»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado hoy en la Cumbre de Ambición Climática, organizada por Naciones Unidas (ONU), Reino Unido, Francia, Chile e Italia.

«La emergencia climática es el mayor desafío de nuestra civilización. Debemos entender, por tanto, que la acción climática no es solo una inversión potencial para nuestras economías, que lo es, sino una obligación para la seguridad de nuestros ciudadanos y ciudadanas, y también, una garantía de futuro para las próximas generaciones», ha señalado Sánchez durante su intervención.

El encuentro, según ha informado Moncloa, tiene como objetivo renovar los compromisos acordados en el Acuerdo de París en su quinto aniversario y elevar el nivel de ambición antes de la COP26 de Glasgow de noviembre 2021.

En esta cumbre, a nivel de jefes de Estado o Gobierno, intervienen 71 dirigentes cuyos países cumplen los requisitos para intervenir en la misma; que estén llevando a cabo planes y acciones ambiciosos y concretos sobre el clima.

Sánchez ha presentado la Estrategia a Largo Plazo del Gobierno de España para alcanzar la neutralidad climática en 2050, una medida aprobada el 3 de noviembre de 2020.

Las medidas del Gobierno de España, con perspectiva de equidad y justicia social, prestan especial atención a los colectivos y sectores vulnerables, y a los habitantes de zonas en declive demográfico.

Durante 2020, España ha presentado el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y en enero se adhirió a la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental, que se alinea con la decisión del Consejo Europeo de ayer de ampliar la reducción de emisiones del 40% al 55% para 2030, para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

En octubre de este año, España ya se comprometió, junto a 10 Estados Miembros, a alcanzar este objetivo.

El Gobierno prevé que en 2030 haya 5 millones de vehículos eléctricos en España y que el 25% del consumo energético industrial proceda del hidrógeno verde en 2050. Las medidas buscan reducir el consumo un 50%, siendo más eficientes, y que el 97% sea de origen renovable.

El presidente del Ejecutivo ha destacado que estas transformaciones «exigen decisiones difíciles», especialmente para sectores como las centrales térmicas y las nucleares y la minería del carbón. «Por este motivo, se ha aprobado la Estrategia de Transición Justa, para asegurarnos de que nadie quede atrás», ha dicho.

«Esta estrategia es una apuesta colectiva por un mundo diferente en el que nuestras casas, nuestros edificios públicos, nuestros coches y nuestros medios de transporte, las oficinas y las fábricas estarán diseñados para contribuir al objetivo último de la neutralidad climática, al objetivo último, en definitiva, de salvar nuestro planeta. Por esto trabajamos», ha concluido el presidente.

PPCV, sobre la llegada de migrantes: «O el Gobierno intentan tomar el pelo o las administraciones no hablan»

0

La portavoz adjunta y de Política Social del PP en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado este sábado que el Consell «no puede instalarse en la opacidad sobre la llegada de migrantes a la Comunitat Valenciana en plena pandemia». A su juicio, «O desde el Gobierno de España intentan tomar el pelo a los valencianos, o es que las administraciones no hablan entre ellas».

Bastidas ha criticado la descoordinación entre el Gobierno de España y el valenciano al lanzar mensajes. «No podemos asistir a versiones contradictorias sobre cómo y cuándo han llegado los migrantes desde Canarias a la Comunitat Valenciana y en qué estado», ha censurado en un comunicado.

La parlamentaria ha lamentado que, «por un lado», hay «ministros que niegan el traslado al tiempo que se piden refuerzos en los aeropuertos», mientras que, por otro, está el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que «pide que se garantice el cierre perimetral de la Comunitat porque sí están llegando esos migrantes», ha indicado.

La portavoz adjunta ha señalado que el PPCV «va a seguir pidiendo respuestas sobre lo que está ocurriendo» y ha pedido al President Puig «valentía y que comparezca en Les Corts, tal y como le hemos pedido desde el Grupo Popular, para explicar qué está ocurriendo».

Asimismo, Bastidas ha instado a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, a dejar «a un lado la demagogia y el titular fácil, porque aquí la única que lanza mensajes incendiarios es ella al acusar a la oposición, que hace su labor de preguntar».

Al respecto, ha señalado que Oltra «debería replantearse las cosas si tan extraño le parece que se intente saber qué está pasando en una situación de extrema delicadeza, con un alerta sanitaria, con un cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, con actividades restringidas por la noche y con la llegada de migrantes que no sabemos dónde están, en qué condiciones y entre los que ha habido casos positivos de Covid. Hacer estas preguntas y tratar de tener respuestas para velar por la seguridad de la gente es una cuestión de humanidad.

«Ya sabemos que a Oltra no le gusta que discrepen con ella y le molesta que le recuerden que se ha desentendido de los migrantes del Aquarius, porque así ha sido y han quedado fuera de la Renta Valenciana de Inclusión. Y ahora calla sobre el paradero de los 300 migrantes que vinieron la semana pasada. Este es el tipo de actitud que incendia la solidaridad», ha concluido.

Errejón critica la polémica sobre su padre

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha reprochado las voces críticas ante la propuesta de Más Madrid de incluir como miembro del Consejo Asesor de Asuntos Europeos de la Comunidad de Madrid a su padre, José Antonio Errejón, y ve «absurdo» que se abogue por su «muerte civil» simplemente porque su hijo es diputado.

En un amplio hilo en Twitter, el diputado en el Congreso reacciona a la polémica suscitada por esta propuesta de nombramiento, por el que «no cobrará ni un euro por participar como experto en un foro al que acudirán representantes de la academia, partidos, sociedad civil, patronal y sindicatos».

«Todos sin cobrar nada, ni directamente, ni en dietas», ha incidido Errejón para recalcar, además, que su padre está jubilado desde hace tres años «tras toda una vida de Técnico Superior de la Administración Civil con amplia experiencia en política medioambiental». Por tanto, su progenitor «obviamente tampoco necesita hacer currículum».

También ha replicado a los que señalan, pese a no ser remunerado, que «no es ético» que se le proponga para formar parte de este consejo, Errejón ha dicho que es un órgano consultivo que realizará informes no vinculantes, dado que las decisiones las adopta el Gobierno regional compuesto por PP y Ciudadanos, que no parecen «muy influenciables» por su padre.

«Otros dirán que, incluso aclarado todo esto, seguiría sin ser estético (…) Se supone que por llevar mi apellido -¡más bien yo el suyo!- debería retirarse de cualquier colaboración pública o política acorde con las ideas que compartimos. No comparto esa idea», ha ahondado el diputado de Más País.

Y es que para Errejón «hay que ser más estrictos en la vigilancia de privilegios o puertas giratorias de los poderosos, ocupen un escaño o un asiento en el consejo de administración de una gran empresa». Pero ha añadido «es absurdo pretender la muerte civil de un profesional porque su hijo sea diputado».

«Nadie de mi familia se ha beneficiado jamás -más bien al contrario- de que yo tenga visibilidad mediática o sea representante de la soberanía popular», ha proseguido el que fue cabeza de lista de Más Madrid en los últimos comicios autonómicos.

Por tanto, ha dicho que «las injusticias», como el señalamiento de su padre en esta polémica, «hay que nombrarlas, aunque a veces sólo sirva para dejar testimonio».

José Antonio Errejón ha desempeñado sus labores como funcionario en el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo y en el de Agricultura y presidió la delegación española para la armonización normativa en materia de Medio Ambiente previa a la adhesión a la Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea. Además, fue director del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA).

El regalo más completo para estas Navidades y estar a punto en tu belleza

0

Acercándose las fechas de Navidad, son muchos los comederos de cabeza que tenemos para saber qué regalos hacer a nuestro seres queridos. Lo cierto es que son días muy señalados para dar amor y recibir todo tipo de sorpresas que te hagan sonreír. Y más este año en el que estamos pasando una pandemia mundial que ha afectado en todos los sentidos a la población.

En este contexto, nunca está de más hacer un regalo que incluya todo tipo de cosméticos y sorpresas con el que seguro ganas puntos ante cualquier amiga o familiar. En este sentido, Birchbox quiere que este mes sea especial y por eso ha creado un clutch muy navideño lleno de productos que harán que brilles en estas fiestas y te animen a ponerte tus mejores galas para brindar, aunque sea por videollamadada, con tus seres queridos.

Dentro de esta edición navideña encontrarás, además de la laca fijadora No-fuss Fabulousness de Percy&Reed, el gel limpiador micelar de Kadalys, el gel de ducha con Shower of Love de Anatomicals que elimina impurezas, el fijador de maquillaje con té blanco de Lise Watier, la ampolla facial de Delapiel para mantener la firmeza de la piel y un coletero ideal para recogerte el pelo de Birchbox Accessories.

Y es que estamos completamente seguros de que este será el mejor regalo que podrás a hacer a esa persona que ya tienes en mente y que seguro le hará muchísima ilusión tener estos maravillosos productos.Ya disponible en la web al precio de 10,95€, toda una fantasía con la que no podrás dejar pasar estas Navidades.

Cientos de personas apoyan la manifestación contra el despido de trabajadores de ITP Aero

0

Cientos de personas se han sumado este sábado a la manifestación contra el despido colectivo de 136 trabajadores planteado por la empresa ITP Aero para sus fábricas de Barakaldo y Sestao. La movilización, convocada por el comité de empresa, se ha iniciado en Herriko Plaza en Barakaldo y ha concluido hasta la plaza del Kasko de Sestao.

La representación de los trabajadores ha reclamado a los Ayuntamientos de Sestao y Barakaldo, a la Diputación y al Gobierno Vasco que «adopten las medidas necesarias encaminadas a evitar la destrucción del tejido industrial de la ya dañada Margen Izquierda» y ha exigido a estas instituciones que «presionen» al grupo empresarial para «buscar una salida negociada con los trabajadoras que, en ningún caso, suponga ningún despido en las plantas de Sestao y Barakaldo».

En la marcha han participado representantes de formaciones políticas, como el parlamentario de EH Bildu Iker Casanova, que ha destacado que ITP es una multinacional que ha ganado «cientos de millones de euros en los últimos años» y, aunque ahora «es verdad que está pasado por un bache», no se puede permitir que ese «bache económico se traduzca en el despido de 136 personas».

Casanova ha reclamado, además, que desde las instituciones se apoye al sector aeronáutico para la defensa del empleo y ha abogado también por exigir a las empresas que «han ganado cientos de millones en los últimos años, que se corresponsabilicen en esta situación y no recurran a despidos» para hacer frente a una «crisis coyuntural con medidas traumáticas e irreversibles».

Gamarra: «No es presentable ni democrático que un expresidente de este país dé cobertura a un dictador como Maduro»

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha exigido esta tarde al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a todo su equipo que se «desmarquen» de las declaraciones realizadas por Rodríguez Zapatero sobre Venezuela porque «no es presentable ni democrático que un expresidente de este país dé cobertura a un dictador como Nicolás Maduro».

Cuca Gamarra ha realizado estas declaraciones esta tarde durante un acto de participación ciudadana realizado en El Espolón logroñés por venezolanos residentes en La Rioja convocado por la Asamblea Nacional de Venezuela bajo el lema ‘Venezuela alza la voz contra Maduro’.

La portavoz en el Congreso ha pedido además al Gobierno central que la posición de España al respecto «sea la misma que en Europa».

Gamarra ha querido apoyar así este acto y mostrar su solidaridad con la comunidad venezolana en nuestro país y pedir «para ellos» lo mismo «que tenemos nosotros», es decir, «libertad y democracia».

Por tanto, ha reiterado, «hoy venimos aquí a apoyar la necesidad de que en un país como Venezuela la democracia esté presente y puedan tener un proyecto de futuro que ahora no tienen».

Además, ha finalizado, estos dos conceptos: Libertad y democracia «no son discutibles en el año 2020».

ELECCIONES LIBRES Y APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Por su parte, el presidente de ‘Alma Venezuela’, una de las asociaciones de venezolanos en La Rioja, Juancho Parra, ha querido rechazar «el fraude del pasado domingo» en el país que «no es constitucional en ningún caso».

También ha pedido «unas elecciones libres» que permitan «que podamos recuperar nuestra libertad» y pedir el apoyo de la comunidad internacional porque «no se van siete millones de venezolanos por la frontera porque lo estén pasando bien.

Finalmente, también ha exigido «la salida del dictador Maduro porque nos ha llevado a la quiebra total y absoluta».

Elena Furiase: «En este trabajo no siempre es oro lo que reluce»

0

Si hay una saga que nos guste más que ninguna, esa es la de los Flores. La faraona estaría muy orgullosa de ver cómo sus dos hijas han seguido adelante con el arte que ella misma les dio y como han llevado como orgullo su apellido. Y de hijas a nietas, porque Elena Furiase, es una de las actrices de este país que nos dejó con la boca abierta cuando la vimos por primera vez delante de una cámara. Pero ya sabemos que llevar un apellido en las espaldas no siempre te facilita las cosas y la hija de Lolita Flores ha tenido que demostrar, más que muchos otros, de qué está hecha.

Feliz, enamorada y como loca de contenta con su pequeño, Elena Furiase ha hablado para la revista MADMENMAG como nunca antes la habíamos oído. Y es que ya saben que la actriz está pasando por un momento complicado en su profesión: «La gente tiene que ser consciente de que en este trabajo no siempre es oro lo que reluce. Siempre dando la talla, la hija de Lolita ha confesado que tuvo que parar porque su cuerpo se lo pidió de la peor manera posible, afectándole a la salud: «Me saturé, mi cuerpo dijo «hasta aquí» y caí enferma. Tenía mucho cansancio y tuve que dejar de trabajar. No podía más».

Cuando todavía estaba en plena adolescencia, Elena Furiase tenía un ritmo de trabajo brutal que le pasó factura: «Tenía 21 años y estaba continuamente trabajando, pagando impuestos y trabajando más para poder hacerlo. Podía haberme hecho dos o tres programitas y listo. Pero no quise, no era mi camino».

Sobre el tan esperado remake de El internado, Elena Furiase ha confesado que: «Creo que hubiera sido bonito hacer algo con los actores de El Internado ya que «En el Internado: Las cumbres» no hay ningún actor de nuestra serie». Y es que ya sabemos que no han contando con los protagonistas principales de la serie y por eso, la actriz asegura que: «Me encantaría participar».

Sobre las nuevas caras de esta profesión, Elena asegura que: «En esta profesión tiene que haber cabida para todos. De lo que se peca, a veces, es de escoger siempre a los mismos». Con esa naturalidad que siempre le ha caracterizado, afirmaba: «¿Porqué tantos proyectos para una persona y tan pocos para el resto? Yo no digo que no trabaje. Pero, jolín, vamos a repartir un poco».

De esta manera, Elena Furiase se ha abierto en canal en su entrevista para MADMENMAG, donde podrás leer la entrevista completa y disfrutar de esa personalidad que tantos buenos momentos nos ha dado y que, estamos seguros, nos seguirá dando.

Los positivos suben hasta los 270 en Extremadura

0

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 270 casos positivos de Covid-19 confirmados y cuatro fallecimientos más, que elevan la cifra global desde el inicio de la pandemia a 1.011 personas.

Sin embargo, en los hospitales extremeños continúa bajando el número de ingresados, con 146, veinte menos que el viernes, mientras que la cifra de personas atendidas en las UCI se mantiene estable en 27. Además, se han dado 78 altas, lo que equivale a un acumulado de 28.707.

El Área de Salud de Badajoz notifica el fallecimiento de una mujer de 83 años de Santa Marta de los Barros, la de Mérida comunica el fallecimiento de tres personas, que son un varón de 75 años de Almendralejo, una mujer de 66 años y un varón de 80, ambos de Mérida.

En esta jornada se declaran cinco brotes. Uno en Talayuela con 37 casos positivos y 61 contactos; otro en Logrosán y Cañamero con 6 positivos y 40 contactos; dos en Badajoz, el primero con tres positivos y 10 contactos y el segundo con siete positivos y 28 contactos; y el último en Cáceres con 12 positivos y 26 contactos. Al mismo tiempo se cierran tres brotes en Badajoz, el 386 de la residencia Puente Real I, el 389 y el 416.

El Área de Salud de Badajoz notifica 42 casos confirmados y tiene 32 pacientes hospitalizados, nueve de ellos en UCI. Ha tenido 121 fallecidos y ha dado 6.959 altas; la de Cáceres ha notificado 75 casos positivos y tiene 45 pacientes ingresados, de los que cuatro están en UCI. Acumula 353 fallecidos y ha dado 5.761 altas.

El Área de Salud de Mérida registra 57 casos confirmados y tiene 15 personas hospitalizadas, de las que siete están en UCI. Acumula 109 fallecidos y ha dado 5.167 altas; y la de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 22 casos positivos y tiene 17 pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI. Acumula 95 víctimas mortales y 3.410 pacientes curados.

Por su parte, el Área de Salud de Plasencia registra 13 casos positivos y tiene 18 pacientes hospitalizados, de los que tres están en UCI. Ha registrado un total de 136 fallecidos y ha dado 2.213 altas, y la zona de Navalmoral de la Mata notifica 29 casos confirmado y atiende a siete pacientes ingresados. Ha registrado 74 fallecidos y ha dado 1.664 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 14 casos positivos y seis pacientes ingresados. Ha registrado un total de 75 fallecidos y ha dado 2.497 altas; y Coria comunica 18 casos positivos y tiene 6 pacientes hospitalizados. Un total de 48 personas han fallecido y se han dado 1036 altas.

Melilla relaja su toque de queda tras bajar de 500 casos activos

0

El Gobierno de Melilla ha decidido relajar a partir de este sábado el confinamiento nocturno, pasando el toque de queda de las 22,00 horas a las 23,00, después de que se haya descendido de 500 casos positivos por primera vez desde hace dos meses, en los que casi rondaban los 2.000 contagios activos.

Esta medida se une, además, a otra adoptada el jueves por la que se amplía el horario comercial desde las 20,00 a las 21,30 horas, y, 60 días después, autorizar la reapertura de espacios culturales, cines y teatros, reabrir salas de juego y la ampliación de aforos en varios espacios, como oficios religiosos, enterramientos, bodas y bautizos.

Melilla ha mantenido desde el 25 octubre una de las restricciones más duras de España al haberse situado durante varias semanas como la primera región en coronavirus del país en proporción a sus habitantes, por su elevada incidencia acumulada.

MANTIENE PROHIBICIÓN DE VIAJAR

Según el decreto del presidente del Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro (Ciudadanos), al que ha tenido acceso Europa Press, las restricciones y limitaciones establecidas por la Ciudad desde el 25 de octubre, con el inicio del estado de alarma, «han tenido un efecto positivo en la evolución de la pandemia.

En todo caso, ha advertido que «esta evolución favorable no aconseja levantar ni relajar de manera significativa las restricciones y limitaciones», entre ellas la de proseguir con la prohibición de viajar salvo por causa de fuerza mayor, «si bien, se estima factible, en relación con la situación actual, reducir el número de horas establecido para limitar la circulación de personas por las vías o espacios de uso público, que pasaría a ser de las 23,00 a la 6,00 horas».

Este decreto tendrá vigencia hasta las 0,00 horas del día 20 de diciembre de 2020, «sin perjuicio de que las medidas previstas sean objeto de seguimiento y evaluación continua con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica, pudiendo, a estos efectos, prorrogarse, modificarse o dejarse sin efectos».

Canarias suma 165 nuevos contagios, 120 de ellos en Tenerife

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy sábado, de manera provisional, 165 nuevos casos de coronavirus COVID-19, de los que 120 se han registrado en la isla de Tenerife, que continúa en semáforo rojo.

El total de casos acumulados en Canarias desde el indicio de la pandemia es de 23.103 y en las últimas 24 horas no hay que lamentar ningún fallecimiento por COVID-19 en el archipiélago, por lo que la cifra se mantiene en 355.

Por islas, Tenerife suma 120 casos con un total de 10.541 casos acumulados; Gran Canaria cuenta con 9.733 casos acumulados, 33 más que el día anterior; Lanzarote suma cinco nuevos casos con 1.468 acumulados, y Fuerteventura no registra nuevos casos y tiene 941 acumulados.

La Palma tampoco suma nuevos casos y sus acumulados se mantienen en 222. La Gomera registra siete casos nuevos, situándose en los 129 acumulados. Por su parte, El Hierro, sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 69.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos son provisionales, pues desde el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las comunidades autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan esos días, sino datos provisionales que se revisarán y consolidarán según los protocolos. La actualización diaria volverá a estar activa el lunes 14 de diciembre.

RESIDENCIAS DE MAYORES

En cuanto al brote detectado en la residencia de mayores Cataleya, en Tenerife, la Consejería ha informado de que no se han registrado nuevos casos asociados a este brote, que afecta a 11 trabajadores y 32 residentes, 10 de los cuales han tenido que ser trasladados al Hospital Universitario de Canarias.

El resto de usuarios continúan en el centro, que se ha sido intervenido por el HUC, que se encarga de adoptar las acciones oportunas para garantizar la atención sanitaria y cuidados de los residentes.

Con respecto al brote en la residencia de mayores Santa Rita, de Puerto de la Cruz, en las últimas horas dos residentes han sido trasladados al Hospital Universitario de Canarias, donde hay otras 34 personas ingresadas en seguimiento preventivo asociadas a este brote.

Este centro está intervenido por el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria para la adopción de las medidas oportunas para garantizar la atención sanitaria y cuidados de los residentes.

Carrizosa pide una tarjeta sanitaria para tener «igualdad» en el acceso a la sanidad

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha pedido este sábado la creación de una tarjeta sanitaria única en toda España para que «todos los ciudadanos tengan acceso a la sanidad en condiciones de igualdad».

Lo ha dicho en declaraciones a los medios frente al Hospital de la Creu i Sant Pau de Barcelona, junto al vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, la líder de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, y el diputado de Cs en el Parlament Jorge Soler, en el día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

Ha recordado que Cs y PSOE pactaron en el Congreso esta propuesta en noviembre, por lo que «cualquier español que viaje por el territorio nacional podrá ser atendido en condiciones de igualdad».

«A los nacionalistas les enfada mucho todo lo que sea homologarnos todos los españoles y darnos los mismos servicios, porque ellos prefieren la desigualdad y el privilegio», y se ha comprometido a impulsar la medida si alcanza la presidencia de Cataluña.

En cuanto a la investigación por presuntas irregularidades de la alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y presidenta del PSC, Núria Marín, ha dicho que demuestra que la corrupción «no solamente afecta al mundo nacionalista».

Ha afirmado que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, está «mirando para otro lado», y que Cs no lo consentiría, ya que cualquier militante acusado de corrupción tendría que poner su cargo a disposición del partido.

Y ha criticado que JxCat, ERC y el PSC hayan empezado una «lucha por las sillas» de la Diputación de Barcelona –de que la Marín también es presidenta–, tanteando la posibilidad de presentar una moción de censura.

La Comunidad de Madrid notifica 2.567 casos nuevos y 19 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.567 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.106 corresponde a las últimas horas, y 19 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

La Consejería de Sanidad notificó 2.200 casos nuevos de coronavirus en la jornada precedente, de los que 904 se atribuían a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 13 fallecidos más en hospitales.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha descendido en 21 con respecto al día anterior, situándose en 1.258, y el de pacientes en UCI ha bajado a 293, ocho menos que en la jornada anterior. Además, 2.663 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por atención primaria y 175 han recibido el alta.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 372.836 positivos, un total de 73.801 han requerido hospitalización, 6.730 han necesitado UCI y 67.453 han recibido el alta hospitalaria, mientras que 541.629 pacientes han recibido atención domiciliaria por atención primaria.

En cuanto a la cifra acumulada de fallecidos, en los hospitales suman 12.573, y Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 19.149 (13.000 en hospitales, 4.968 en centros sociosanitarios, 1.151 en domicilios y 30 en otros lugares).

Pilar Eyre, un éxito más con ‘Yo, el Rey’, el libro del que todos hablan

0

Pilar Eyre es una de las grandes periodistas de nuestro país. Una profesional del medio que sabe, mejor que nadie, los entresijos de la Casa Real y sobre todo, de Don Juan Carlos I, quien ahora está siendo carne de cañón por todos los tejemanejes que tuvo en el pasado y que ahora ven la luz. La periodista ha conseguido tocar de nuevo el éxito con el libro ‘YO, EL REY’ y lo cierto es que es más que merecido ya que en él descubrimos aspectos de la vida cotidiana, nunca contada, de los monarcas.

Una vida llena de platós de televisión, cámaras, maquillaje y una sonrisa insaciable ante la pureza informativa que siempre nos ofrece Pilar Eyre. Y es que con esta ‘biografía’ del Rey emérito podremos entender mucho mejor la vida que ha llevado, y que lleva, el monarca, el trato con la Reina y la personalidad tan desconocida del mismo.

La escritora, también autora de ‘La soledad de la Reina’, se ha atrevido a contar la biografía más valiente del monarca y es que desde su publicación el pasado 12 de noviembre, se ha colocado en los primeros puestos de las listas de ventas de nuestro país. Confirmándose así como uno de los fenómenos editoriales de esta temporada.

Dinero, mujeres, una fuerza icónica única en Europa, son algunos aspectos que trata nuestra protagonista en su libro sobre la vida de Don Juan Carlos I, el rey que se jugó todo por ¿la ambición? En su carrera hacia el abismo, el emérito fue dejando atrás familia, amigos, prestigio, honorabilidad… ¿Fue por una mujer? ¿Por amor al dinero? ¿Por inconsciencia o por arrogancia?

Las respuestas nos las da Pilar Eyre en este maravilloso libro. Las cosas caras de Don Juan Carlos I, la de Rey y la de hombre. El niño atemorizado, un juguete en manos de su padre y de Franco, el adolescente que mató accidentalmente a su hermano, el chico enamoradizo y frívolo que coleccionaba novias, el joven que se vio obligado a casarse con una mujer a la que nunca amó, el impulsor de la apertura democrática después de Franco. Pero también el ser atormentado y depresivo cuya vida más íntima y sus momentos más secretos se desgranan por primera vez en estas páginas con claridad estremecedora.

No hay duda de que un Rey no puede ser un desconocido para el pueblo y por eso, Pilar Eyre, autora de ‘YO, EL REY’ ha querido ser más valiente que nadie para retratar todos los detalles ocultos de la vida del monarca. Desde su lucha por el trono a sus años de fulgor y su lamentable crepúsculo, que hoy, como bien sabemos, sigue dando titulares en los medios de comunicación.

Diez años sin Enrique Morente

0

Este domingo 13 de diciembre es el décimo aniversario de la desaparición de uno de los maestros y voces más libres y singulares del panorama flamenco de España, Enrique Morente (Granada, 1942-Madrid, 2010), autor, cantaor, compositor y uno de los creadores más innovadores del arte jondo de nuestros días.

En palabras del coordinador de flamenco de la Fundación SGAE, Juan Carmona, «se agradece la pureza del maestro, que sigue más presente que nunca, empujándonos a ser mejores en el arte y en la vida». «Los artistas te debemos y le debemos ese compromiso a esta profesión, el que tú tenías, y a la que tanto dignificaste», expresa en un comunicado Carmona.

Miembro de la SGAE desde marzo de 1976, donde tenía registradas 325 obras, el creador estaba casado con la bailaora Aurora Carbonell y tuvieron dos hijas y un hijo: Estrella, Soleá y José Enrique, Kiki, que han continuado los pasos artísticos de su padre. Nacido en el barrio del Albaicín de la capital granadina, el cantaor aprendió del arte de su madre y de artistas locales como Juanillo el Gitano, Cobitos o la familia Habichuela, y fue ampliando experiencias de mano de Aurelio Sellés, Pepe de la Matrona o Antonio Chacón.

Una veintena de discos de estudio, una docena de álbumes en directo y recopilatorios, y destacadas colaboraciones con Carlos Cano, Los Habichuela, Manolo Sanlúcar, Rafael Riqueni, Los Planetas, Óscar Herrero, Miguel Ochando, Omar Faruk Tekbilek, Chambao, Vicente Amigo, la Orquesta Chekara de Tetuán o el pianista Dorantes, entre otros muchos, son claro síntoma de lo prolífico de su obra y de su inquietud cultural e intelectual por profundizar en un arte del que se autoconsideraba «eterno aprendiz».

En su carrera hay discos fundamentales como Cante flamenco (1967), Homenaje flamenco a Miguel Hernández (1971), Se hace camino al andar (1975), Homenaje a D. Antonio Chacón (1977), Despegando (1977), Cruz y Luna (1983), Sacromonte (1982), Esencias flamencas (1988), Morente sueña la Alhambra (2005), Pablo de Málaga (2008) y Llanto (2010).

Sin embargo, como apunta el experto Balbino Gutiérrez en la biografía artística ‘Enrique Morente. La voz libre’, reeditada y ampliada por la Fundación SGAE en 2018, «es imposible elegir solo uno de su carrera porque fue un artista con una dualidad clásico-vanguardista. Sin embargo, si hay que escoger, ese sería Omega», reconoce el autor. Lanzado al mercado en 1996, este trabajo marcó un antes y un después en la carrera del genio.

En colaboración con los granadinos Lagartija Nick, el cantaor se rodeó de numerosos artistas del flamenco (Vicente Amigo, Tomatito, Estrella Morente, Isidro Muñoz o Cañizares), para adaptar poemas de Federico García Lorca y temas del cantautor canadiense Leonard Cohen. Veinticuatro años después, «sigue siendo un disco que no deja de sorprender, admirado por su factura técnica y su concepto, por todo lo que se ha vertido en él y su capacidad creativa y musical», concluía Balbino en la presentación del volumen.

Alcalde de Sada: Los usos de Meirás ya están definidos en un documento aprobado por la Xunta

0

El alcalde de Sada, Benito Portela, ha manifestado que los usos para el Pazo de Meirás ya están definidos en un documento aprobado en el año 2012 por la Xunta de Galicia y que los usos «a mayores» que puedan darse al complejo deben respetar los que marca dicha declaración.

Así se ha pronunciado en una entrevista concedida este sábado a Radio Nacional en la que Portela ha dicho que el gobierno de Sada, municipio en el que se ubica el Pazo de Meirás, no coincide «en todo» lo que plantea el plan presentado por el Ejecutivo autonómico pero sí comparte «la parte educacional y didática» del documento.

Así, cree que Meirás, recientemente recuperado para patrimonio público tras un proceso judicial culminado hace días, debe servir para actuar de memoria de los represaliados tras el golpe de estado de 1936 y el régimen franquista.

De este modo, el regidor considera que es positivo dedicar el espacio a rendir tributo a Emilia Pardo Bazán pero que eso «es compatible» con «recordar que muchos intelectuales fueron represaliados, se tuvieron que ir o fueron asesinados en el golpe del 36 o en la represión posterior».

Así las cosas, Portela cree que habrá acuerdo sobre los usos del pazo que, a su juicio, tendría que quedar gestionado por un ente que aglutinase «no solo» a las administraciones, sino también a entidades sociales relacionadas con la memoria histórica, de las que ha destacado el papel jugado antes de que las instituciones acelerasen las gestiones para recuperar el inmueble en manos de la familia del dictador.

Bal dice que está «muy decepcionado» con el rey emérito

0

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de lo Diputados, Edmundo Bal, ha dicho este sábado que está «muy decepcionado» con la regularización de la situación fiscal del Rey emérito, que supone el «reconocimiento» de defraudación, y ha pedido a la Justicia «que siga investigando».

«La regularización supone un reconocimiento de los hechos», ha señalado Bal ante los medios durante la concentración en la Puerta del Sol contra las elecciones parlamentarias de Venezuela del pasado 6 de diciembre.

Aunque Bal ha reconocido la importancia histórica del Rey emérito con la Transición española, ha insistido en que «no puede haber situaciones de impunidad» y que se debe aplicar la ley para todos sin privilegios.

Tras ser preguntado por la vuelta del rey emérito a España, Bal ha señalado que al ser un «ciudadano libre» y no estar sujeto a ninguna medida restrictiva penal, «puede tomar las decisiones que tenga por convenientes de acuerdo con la Casa Real.

PIDE AL GOBIERNO QUE NO RECONOZCA EL «FRAUDE ELECTORAL» DE MADURO

Bal ha acudido este sábado a Sol, junto a la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís para «apoyar» que en Venezuela unas elecciones que «cumplan con los estándares democráticos», que permitan que se puedan presentar todos los partidos políticos.

El portavoz ha recordado que desde el Congreso su partido ha instado al Gobierno que no reconozca el «fraude electoral» de Nicolás el pasado 6 de diciembre, algo en lo que también piden a la Unión Europea. «Que no se blanquee a un tirano», ha insistido.

Asturias registra 14 fallecidos, con 174 nuevos positivos y 36 ingresos hospitalarios

0

El Principado de Asturias ha registrado este viernes 14 fallecimientos por COVID-19. Se trata de nueve mujeres 75, 78, 84, 85, 88, 90, 92, 95 y 98 años, y cinco hombres de 70, 74, 79, 84 y 88. Siete de estas personas tenían su domicilio en un centro residencial de mayores.

Además, la Consejería de Salud ha confirmado este sábado 174 nuevos casos de covid-19 diagnosticados en la jornada del viernes, en la que se produjeron 36 ingresos de personas con esta enfermedad: 31 en planta y 5 en UCI. Además, se registraron 92 altas.

Actualmente, en el Principado hay 474 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de estar afectados por coronavirus y otros 117 permanecen en unidades de cuidados intensivos.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el viernes 5.324 pruebas de diagnóstico de infección activa y la tasa de positividad se situó en el 4,28%, según el criterio establecido por el Ministerio de Sanidad, que realiza el cálculo en función del número de pruebas positivas procesadas, en lugar de por casos confirmados.

RECOMENDACIONES

Las autoridades sanitarias recomiendan a la ciudadanía que mantenga las medidas de protección (mascarilla, distancia y ventilación) en interiores, especialmente cuando haya personas mayores o con patologías de riesgo para evitar brotes. También aconsejan que las reuniones familiares se celebren solo con personas convivientes.

Asturias continúa en «riesgo muy alto» por la transmisión comunitaria del virus, lo que se traduce en una gran presión asistencial, especialmente preocupante por la ocupación de camas hospitalarias y de las unidades de cuidados intensivos, así como por el alto número de decesos.

En este contexto, la movilidad entre las tres grandes ciudades o entre municipios constituye un riesgo de contagio si no se cumplen rigurosamente las medidas de seguridad: lavado frecuente de manos, uso correcto de la mascarilla y mantenimiento de distancia interpersonal.

Salud insta a la ciudadanía a extremar la protección en la vida social y familiar, especialmente con las personas mayores de 65 años que no están institucionalizadas, si mantienen contacto o conviven con niños, adolescentes y jóvenes.

También apela a la colaboración, tanto individual como colectiva, para evitar situaciones de riesgo. Además, sugiere que se eviten actividades sociales y familiares innecesarias para reducir la difusión del virus.

La Consejería subraya una vez más la importancia de la responsabilidad individual de aquellas personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que restrinjan su vida social, permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.

Aguado afirma sobre el Rey emérito que «la ley es igual para todos los españoles»

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha afirmado este sábado que si el Rey emérito Juan Carlos I ha cometido alguna irregularidad «tendrá que pagar por ello» en alusión a su situación fiscal.

Así lo ha señalado el portavoz del Gobierno regional tras asistir a un acto en Barcelona junto al jefe de la oposición en Cataluña, Carlos Carrizosa, donde ha subrayado que «la ley es igual para todos los españoles».

«El Rey don Juan Carlos ha hecho mucho pero también es verdad que estamos conociendo noticias sobre su situación fiscal que nos decepcionan», ha reconocido.

EL ACERCAMIENTO DE PRESOS, «UNA VERGÜENZA»

Por otro lado, ha tachado de «vergonzosa» y «bochornosa» la decisión del Gobierno de acercar presos de ETA, indicando que lo siente por «las familias de las víctimas y porque tengan que ver esa salida de prisión el mismo día que se recuerda ese atentado».

«El Gobierno de España tendría que estar con las víctimas y los familiares y lo que plantea el ministro del Interior, Fernando Grande- Marlaska, es inaceptable. Se esta llevando a cabo una política de acercamiento de presos que no compartimos», ha reseñado.

Además, Aguado ha reseñado que «este tipo de mensajes hacen un flaco favor a todos los españoles que están con las víctimas». «En España unos asesinaban y otro ponían la nuca y eso no lo olvidamos. Todo mi apoyo a las víctimas y a los que quieren construir un relato veraz y que no sacrifican por un puñado de votos a todos aquellos que perdieron la vida», ha dicho.

Las CCAA del PP adelantarán el plazo de inscripción para que la Ley Celaá no les afecte

0

Las CCAA donde gobierna el PP adelantarán el plazo de inscripción del próximo curso para que la Ley Celaá no les afecte, según ha anunciado este sábado el presidente del PP, Pablo Casado.

«Allí donde gobierna el PP (Madrid, Andalucía, Murcia, Castilla y León y Galicia), las familias podrán seguir eligiendo libremente el centro educativo de sus hijos, público o concertado», ha declarado Casado tras su visita a la empresa de distribución farmacéutica Hefame en Murcia.

El líder del PP ha afirmado hará todo lo posible, dentro del marco competencial autonómico, para que le Ley Celaá no afecte a la libertad de las familias, la calidad educativa y la vertebración del sistema nacional de Educación.

Además, ha abogado por «un sector educativo de calidad» y ha destacado el impulso que el PP dará a la Educación porque está a punto de aprobarse «una mala ley».

Casado ha explicado que las regiones que tengan lengua cooficial, como es el caso de Galicia, «mantendrán el castellano como lengua vehicular, al igual que el gallego». Además, se añadirá el inglés para pasar «del bilingüismo al trilingüismo cordial».

«No vamos a permitir la merma en la calidad educativa», ha indicado Casado en referencia a que se pueda pasar de curso con asignaturas suspensas. Las autonomías del PP pretenden seguir fomentando la cultura del esfuerzo y la competitividad», asevera

Ha insistido en que cuando el PP llegue al Gobierno de España derogará «esta injusta Ley» y la recurrirá al TC y a las instituciones europeas una vez aprobada.

El presidente del PP también ha propuesto a Sánchez un Pacto de Estado por la investigación para dedicar al sector «desde ya» un 2% del PIB español. En este sentido, ha apostado por seguir invirtiendo en el sector de la investigación y la biotecnología para los que reclama recursos privados y públicos porque «son fundamentales para combatir enfermedades y mejorar la salud de muchos enfermos.

Casado ha asegurado que el Gobierno puede contar con «la plena colaboración del PP para que el calendario de vacunación se haga de inmediato», y ha puesto en valor la labor de la industria farmacéutica y a los farmacéuticos, que han mantenido las farmacias abiertas «dando la atención necesaria y arriesgando sus vidas para dar afecto y confianza a los españoles que han pasado el Covid-19».

Por último, ha reclamado «equidad por población y por potencia económica» a la hora de repartir los fondos europeos. «No puede ser que como no hay un agente independiente para distribuirlos, se pueda favorecer a los gobiernos socialistas o a las empresas que ellos consideren», ha señalado.

Las bases de la CUP ratifican a Dolors Sabater como cabeza de lista para el 14F

0

La militancia de la CUP ha aprobado el preacuerdo con Guanyem para que la exalcaldesa de Badalona (Barcelona) Dolors Sabater encabece la candidatura de la formación a las elecciones catalanas previstas para el 14 de febrero.

En rueda de prensa telemática este sábado, la exconcejal de la CUP en Barcelona Maria Rovira ha explicado que ahora es Guanyem quien debe ratificar el preacuerdo: «Ahora es necesario e imprescindible que Guanyem haga su propio proceso».

También ha aclarado que Guanyem se integrará en los espacios de gobernanza de la CUP como lo hacen las demás organizaciones, y además se crearán nuevos espacios para «trabajar posibles disensos que pueda haber».

Pero no es una coalición: «Habrá una manera de relacionarnos concreta que estamos acabando de establecer, y que en el preacuerdo ya se indican los marcos de esta relación», por lo que habrá una relación específica para estos comicios.

En el debate del preacuerdo que ha mantenido la militancia de la CUP se han compartido las diferentes opiniones sobre los puntos, y seguirán trabajando con Guanyem para «aterrizar algunas de las cuestiones».

CARLES RIERA

El diputado en el Parlament Carles Riera ha dicho que la CUP hace un paso adelante «ante la irresponsabilidad y la confrontación constante de los partidos que gobiernan, y el fracaso en la respuesta a la crisis y en el ejercicio de la autodeterminación».

«La CUP tomamos una decisión responsable y coherente en un contexto social y económico extremadamente grave para la gente«, y ha afirmado que la suma en la construcción de la unidad popular es imprescindible para Cataluña.

Aragón permite la movilidad entre provincias desde el 21-D

0

El Gobierno de Aragón permitirá la movilidad entre las tres provincias aragonesas a partir del 21 de diciembre y ampliará el horario y los aforos de la hostelería, la restauración y otros sectores desde el martes de la semana próxima, 15 de diciembre. La Comunidad pasa del nivel de alerta 3 agravado a 3.

Lo han anunciado este sábado, en rueda de prensa, el presidente, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, quienes han recalcado que la movilidad con otras comunidades autónomas solo está autorizada del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero.

Las actividades no esenciales podrán cerrar, a partir del día 15, a las 22.00 horas y los bares y restaurantes podrán abrir el interior de sus establecimientos con un 30 por ciento de aforo y tener las terrazas al cien por cien. Los salones de juego y casas de apuestas podrán abrir su interior con el 30 por ciento de aforo.

Además, los gimnasios y centros deportivos podrán abrir con un 30 por ciento de aforo utilizando todos la mascarilla y las actividades culturales tendrán un aforo del 50 por ciento, cerrando también a las 22.00 horas. El toque de queda continúa de 23.00 a 6.00 horas, excepto para la noche del 24 y 31 de diciembre, que se amplía hasta las 1.30 horas.

No habrá «ningún inconveniente» para la práctica del esquí, aunque en las instalaciones se aplicarán las medidas anunciadas para sectores como la hostelería y el comercio. Lambán ha avanzado que Aramón está en disposición de abrir el 23 de diciembre «de manera limitada» las estaciones de Formigal, Cerler (Huesca) y Valdelinares (Teruel).

El presidente ha hecho notar que «es dudoso que la decisión sea acertada desde el punto de vista de la rentabilidad económica porque no pudiendo venir a esquiar desde Valencia, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco, la rentabilidad es muy dudosa, por no decir imposible».

«Con mucha seguridad las estaciones generarán pérdidas», pero tanto el Gobierno de Aragón como Ibercaja, los dos socios de Aramón, la empresa mixta que gestiona la mayoría de las estaciones, han tenido en cuenta otros factores, como el mantenimiento del empleo y la actividad en los valles, en atención a la «rentabilidad social».

El turismo con guía se podrá realizar en grupos de diez personas en interior y exterior, y los mercadillos y ferias podrán abrir bajo supervisión municipal, siempre al aire libre y con control de aforos.

Por otra parte, Lambán ha celebrado la «positiva» evolución de la escuela pública y concertada, avanzando que a la vuelta de las vacaciones de Navidad podrá restablecerse la presencialidad en ESO y Bachillerato.

Repollés ha recordado que «hay 2.500 personas que ya no nos van a acompañar, en Aragón habrá 2.500 familias a las que les faltará alguien en la mesa», es decir, que «tenemos 2.500 razones para ser responsables y respetuosos». También ha señalado que «cada vez nos falta menos para volver a la normalidad».

MEDIDAS REVERSIBLES

«Si la situación sanitaria empeorara estas decisiones podrían ser reversibles», ha advertido, quien ha resaltado que «todo obedece a la evolución de la pandemia, de los indicadores» sanitarios, y ha añadido que al Gobierno de Aragón no le temblará el pulso si tuviera que tomar medidas más restrictivas.

Lambán ha hecho un llamamiento «a la responsabilidad y al buen comportamiento, que todos sean conscientes de que el futuro sanitario de la comunidad depende de su conducta individual», también a que los jóvenes sean conscientes de que, aunque la mayoría de ellos puedan ser asintomáticos sin enferman de COVID-19, «la pueden contagiar a sus padres y abuelos con efectos literalmente letales».

En este contexto, «estas navidades no van a ser como las que hemos vivido siempre» porque «si queremos que las de 2021 sean como siempre, estas tienen que ser absolutamente restringidas, limitadas al núcleo familiar más estrecho e íntimo» porque en caso contrario, «si incurrimos en comportamientos frívolos», el sacrificio realizado por muchos sectores «no habrá servido de nada».

COORDINACIÓN

En su intervención, Javier Lambán ha resaltado que España tiene «la mejor situación epidemiológica» junto con Irlanda de toda la UE, lo que a su juicio se debe, fundamentalmente, a «la cooperación de todas las instituciones, de los ciudadanos y el tejido productivo», insistiendo en «reconocer el papel fundamental que han tenido las comunidades autónomas en el combate contra el virus».

«Las comunidades tienen la competencia de sanidad y, frente a informaciones u opiniones malintencionadas, han estado a la altura de las circunstancias, como demuestra el hecho de que España esté ahora en una buena situación», llamando la atención sobre «la coordinación creciente entre todas» las regiones, ejemplo de lo cual –ha dicho– es la reunión que este viernes ha mantenido con sus homólogos de Castilla-La Mancha y Castilla y León, también que varias comunidades están tomando decisiones parecidas o idénticas.

«Ante el desafío de la Navidad ha habido una respuesta muy parecida y es bueno que los ciudadanos sepan que el Estado autonómico ha sabido responder», ha continuado Lambán, quien ha reivindicado al sistema sanitario aragonés, tanto los profesionales como los responsables del Departamento que dirige Repollés, haciendo notar que «hay una dirección, una planificación que desde el primer día de la pandemia está funcionando de manera plenamente satisfactoria».

Javier Lambán ha aseverado que «la política no ha intervenido en la toma de decisiones» y ha actuado siempre «atendiendo a imperativos sanitarios, respetando escrupulosamente las directrices de Sanidad, y esto es lo que vamos a seguir haciendo a partir de ahora».

Aragón es la única región que ha legislado frente a la pandemia -el pasado 3 de diciembre–, lo que ha permitido «sortear obstáculos para aplicar medidas y hacer lo que había que hacer en cada momento», ha dicho.

PROFESIONALIDAD

El jefe del Ejecutivo autonómico ha expresado su asombro por «la profesionalidad, la capacidad de planificación, el conocimiento de la situación al minuto y la inteligencia para dar las respuestas adecuadas» por parte de los responsables del Departamento y ha lamentado que «a veces se juzga con mucha injusticia a Sanidad y se olvida que Aragón ha atravesado la situación más complicada de todas las comunidades», en alusión a los brotes del pasado verano, que anticiparon la segunda oleada de la COVID-19.

«Aragón no ha tenido tregua», ha continuado Javier Lambán, quien ha subrayado que ahora «los datos no dejan de ser preocupantes, pero son los que tienen la práctica totalidad de las comunidades». Ha pedido no incurrir en la «frivolidad» al juzgar la gestión.

También ha dicho que «todos los consejeros han estado al lado del Departamento de Sanidad, teniendo claro que no había que escatimar recursos y que había que invertir lo necesario para hacer frente a la pandemia y tomar decisiones por difíciles que resultaran», recalcando que el Ejecutivo se ha visto obligado a tomar decisiones «perjudiciales» para algunos sectores económicos, pero eran «inevitables» para preservar la salud pública.

HOSTELERÍA

El presidente aragonés ha apuntado que el Ejecutivo ha concedido ayudas directas a la hostelería y la restauración por no menos de 11 millones de euros y 53 en avales y préstamos, cantidades «insuficientes» y ha abogado por complementarlas el próximo mes de enero.

Ha mostrado su «admiración y respeto» por muchos profesionales del sector, que «han ido salvando bastante bien la situación», aunque toda la Comunidad debe «echar una mano». Ha apuntado que las competencias de este sector no son «ni mucho menos» exclusivas de la DGA y que «todas las instituciones tienen que arrimar el hombro».

ERC aprueba sus listas electorales para el 14F

0

El Consell Nacional de ERC ha aprobado este sábado sus listas electorales para concurrir a las elecciones catalanas previstas para el 14 de febrero con el vicepresidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, como candidato a la Presidencia.

En su intervención, Aragonès ha defendido que las listas de ERC conforman un «equipo coral que representa la manera de ver la política de ERC: que el liderazgo es compartido y que lo que importa es el equipo y los valores republicanos».

En ese sentido, ha puesto en valor que las listas electorales aúnan, con un total de 175 candidaturas, «voces diversas» de orígenes, lenguas y trayectorias personales y políticas, algo que –ha asegurado– refleja la diversidad de la ciudadanía en Catalunya.

De este modo, Aragonès estará acompañado en la lista de Barcelona por la exalcaldesa de Berga (Barcelona) y exdiputada de ERC en el Parlament, Laura Vilagrà, como número dos, y por el presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent, como número tres.

Les siguen algunos diputados del Parlament que repiten en las listas y que en esta ocasión ganan relevancia, como la diputada Najat Driouech y el presidente del Consell Nacional de ERC, Josep Maria Jové, que ocuparán la cuarta y quinta posición, respectivamente.

Tanto Josep Maria Jové como Lluis Salvadó, que se presenta como número dos en la lista de Tarragona, tienen actualmente una causa abierta por la organización de la jornada del 1-O de 2017.

CONSELLERS

Varios consellers de la Generalitat encabezan las listas, como la consellera de Salut, Alba Vergés, la de Justicia, Ester Capella, o el conseller de Trabajo, Familia y Asuntos Sociales, Chakir el Homrani, que lo hacen por Barcelona.

En el caso de Lleida, el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, ocupa el segundo lugar, después de la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta.

Por su parte, la consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Teresa Jordà, lidera la lista de la demarcación de Girona, seguida por el portavoz de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià y la diputada independiente Anna Caula.

En Tarragona, la lista está encabezada por la diputada Raquel Sans, y le seguirán los republicanos Lluís Salvadó, Irene Aragonès y Carles Castillo; este último se dio de baja del PSC en septiembre, renunció a su escaño y fue el primer miembro de los socialistas catalanes en visitar en la cárcel al líder de ERC, Oriol Junqueras.

Por su parte, el conseller de Educación, Josep Bargalló, ocupa simbólicamente una de las últimas posiciones de la lista para Barcelona.

PRESOS DEL 1-O

También ocupa otro lugar simbólico es la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que cierra la lista por Barcelona, y que en octubre ya renunció presentarse como número 2 de la lista de los republicanos al alegar que Cataluña necesitaba «gente sobre el terreno.

Por otro lado, no forman parte de las listas los líderes republicanos independentistas condenados por el 1-O Oriol Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa y Carmel Forcadell, aunque Aragonès ha asegurado que «tendrán voz».

MUNICIPALISMO Y PARIDAD

Las listas de ERC para estas elecciones son cremallera para garantizar la paridad de género, y en ellas figuran dos mujeres transexuales, Clara Palau y Fina Campàs, que pueden convertirse en las primeras diputadas transexuales de la historia del Parlament.

Además, un total de 106 de los 175 candidatos provienen del ámbito municipal para tejer consensos con el mundo local «con el objetivo de la independencia en común», ha informado la formación en un comunicado.

En Barcelona, también repiten en las listas diputados como Ernest Maragall o los independientes como Jenn Díaz, Ruben Wagensberg o Núria Picas, entre otros.

Darias defiende que Gobierno está dando “la mejor” respuesta de país

0

En la mañana de este sábado, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha visitado la localidad de La Roda (Albacete), donde ha defendido que ante «el mayor reto del país» el Gobierno de España está dando «la mejor y mayor respuesta de país», con un plan de «recuperación, transformación y resiliencia» sin precedentes en la historia de la Unión Europea.

«Por primera vez, Europa se encuentra con Europa», ha asegurado Darias, aseverando asimismo que para ello ha habido que endeudarse con el propósito de «dar respuesta» a la crisis sanitaria. Así lo ha defendido ante los medios de comunicación en el encuentro que ha tenido con el edil de La Roda (Albacete), Juan Ramón Amores, en su visita al proyecto de rehabilitación de La Posada del Sol.

Asimismo, ha señalado que «la cooperación es la base para el desarrollo y el entendimiento es la base para la cooperación», una reflexión que expuesto aseverando que en su opinión «la política territorial que necesita este país no es otra que aquella orientada a crear un mínimo común de entendimiento».

De esta manera, ha manifestado que las personas que tienen representación pública están «obligados» a entenderse para dar respuesta a la ciudadanía. «Un entendimiento que nos permite comunicarnos, colaborar y trabajar juntos», ha dicho Darias.

Con su visita a La Roda, ha querido reconocer «el fantástico trabajo» que se realiza en los municipios de España, puesto que considera que los ayuntamientos «están en primera línea» y son «la primera puerta de entrada a las administraciones públicas».

Es por ello por lo que, como ministra, ha querido aprovechar su cargo para «conocer la realidad de cuantos municipios integran este país», ya que considera que de esta manera se consigue trasladar la acción del Gobierno «conocer mejor la realidad, las necesidades que presentan» y poder así, «trabajar juntos de la mano» para mejorar la vida de los ciudadanos.

AMORES DEFIENDE QUE ES UN MOMENTO «CRÍTICO» PERO DE «OPORTUNIDAD»

Por su parte, el primer edil de La Roda, Juan Ramón Amores, ha agradecido la visita de la ministra a la localidad rodense con quien se ha reunido para «facilitar un punto de unión con el Gobierno de España». «Estamos en un momento crítico, después, durante esta crisis sanitaria, social y económica, pero también es un momento de oportunidad».

Es por ello por lo que Amores ha manifestado que La Roda va a participar en los proyectos europeos con el propósito de conseguir llevar a la localidad infraestructuras que considera que son necesarias. Asimismo, ha asegurado que se van a preparar proyectos para que el municipio esté dentro de dicha convocatoria.

Asimismo, también ha señalado que el Gobierno de La Roda está dispuesto a participar en cualquier convenio de convocatoria pública, «no más que ningún pueblo de España, pero tampoco menos».

Amores considera que en estos momentos hay «una oportunidad histórica para ayudar a la gente«, y asegura que el único motor que le mueve para estar en la política es el de ayudar a la gente, reconociendo que, en su opinión, el Gobierno de España «está en la misma línea.

Así, ha querido defender además que para él en las instituciones «da igual el partido que las gobierne, da igual el color político» ya que lo «único» que hay que mirar son a las personas «para hacer un mundo mejor».

Por último, ha señalado que, aprovechando la visita de la ministra, le ha pedido, entre otros asuntos, que traslade al Gobierno central «la ilusión, la necesidad, la oportunidad de este edificio, simbólico y único», haciendo referencia a la Posada del Sol, para conseguir así que «no se caiga».

Es por ello por lo que le ha trasladado a Darias la petición de trasladar al ministro de Fomento la resolución que se necesita para poder rehabilitar las instalaciones, aunque ha querido dejar claro que de no darse la resolución necesaria, será el Ayuntamiento de La Roda quien lo haga.

Los sueldos de Netflix: esto es lo que cobran sus trabajadores

0

Todo el mundo sabe que los secretos que más merecen guardarse son los que antes se desvelan. Por ejemplo, el sueldo de los empleados de Netflix. La plataforma de series y películas en streaming es una de las empresas más pujantes del momento, y las expectativas apuntan a que seguirá creciendo, facturando y sumando nuevos trabajadores. Es normal entonces que haya miles, tal vez decenas de miles de personas, a las que les encantaría trabajar para la compañía estadounidense. Ya sea como guionista, contable o llevando los cafés a los jefes. Seguro que en Netflix hasta llevar los cafés lo pagan mejor.

Como decía, entonces, se suponía que esto debiera ser un secreto. Pero hay cosas que son muy difíciles de ocultar, y llaman a la curiosidad. Eso es precisamente lo que ha sucedido con los salarios que Netflix paga a sus curritos en los puestos de ingenieros, especialistas de marketing y jefes de contenidos. Business Insider es un medio de comunicación con presencia en varios países del mundo que, indagando en los datos públicos de la  Oficina de Certificación de Trabajo en el Extranjero de Estados Unidos, ha descubierto algunos de los secretos mejor guardados por la compañía de la N roja.

Un año haciéndose de oro

Netflix

Como ya se ha dicho mucho últimamente, a Netflix y otras plataformas de contenidos han tenido un año de oro este 2020. Los motivos son fáciles de adivinar. La cuarentena que llegó en el mes de marzo animó a mucha gente a hacerse cuenta en Netflix, y el consumo de los usuarios de la plataforma aumentó de forma considerable. Y eso, para las cuentas de Netflix, se traduce en más y más dinero.

Y para sus trabajadores, claro, es más dinero y mejores condiciones. A día de hoy, la práctica totalidad del negocio de Netflix pasa por las cuotas de los suscriptores. Es decir, que es una empresa muy dependiente de las fluctuaciones en sus usuarios y del precio de las suscripciones. Sin ir más lejos, en el verano del 2019 Netflix incrementó ligeramente el precio de la suscripción en España. Y, por poco que suba el precio, teniendo en cuenta que son millones los suscriptores, los resultados se notan en la cuenta bancaria.

Sueldos en Estados Unidos

Netflix

Los datos que ha hecho públicos Business Insider provienen de un total de 144 solicitudes de certificación de trabajo extranjero. Todas ellas pertenecen al ejercicio fiscal del año 2020 que, en Estados Unidos, se da por concluido en el mes de septiembre. De esas 144 solicitudes, la inmensa mayoría corresponden a puestos de trabajo de Netflix en las oficinas de California, Los Ángeles y Los Gatos, en los hubs hubs de contenido y tecnología.

Antes de conocer la suma de dinero, es importante matizar que estos son los sueldos que paga Netflix en Estados Unidos. Es posible que, en España, los trabajadores de Netflix no cobren unos sueldos ni siquiera parecidos. Estos sueldos son los que cobraría un español si lo contratasen en Netflix en Estados Unidos, pero no lo que cobraría si lo contratan en las oficinas madrileñas de la plataforma. 

Producción de contenidos

Netflix

En esta sección de la empresa, Netflix ofrece un salario base que oscila entre los 110.000 dólares, que equivale a unos 90.000 euros, y los 450.000 dólares o 370.600 euros. Un responsable de contenido percibe anualmente 110.000 dólares por su trabajo; algo más cobran los supervisores y los encargados del doblaje creativo, cuyos honorarios ascienden a los 160.000 dólares anuales. Más arriba están los especialistas en tecnología de la producción, que cobran 180.000 dólares anuales. 

Y seguimos subiendo. Están en la jerarquía de Netflix los mánagers en seguridad de producción (210.000 dólares); los estrategas y analistas de contenidos (210.000 dólares); los encargados de adquisiciones de contenido y documental original (230.000 dólares); los contables de producción (250.000) y, en lo más alto, el consejero de post-producción con su salario de 450.000 dólares. 

Marketing

Netflix

En este apartado los salarios van entre los 210.000 dólares y los 330.000 anuales. Una mánager de operaciones de marketing cobra anualmente 210.000 dólares, que equivalen a 173.000 euros. Un nivel por encima está el manager asociado con una agencia creativa se lleva a casa 225.000 dólares, que equivalen a algo más de 200.000 euros. 

Luego está el puesto de manager creativo, que se encarga de cerrar contratos con marcas, y que percibe un salario de 235.000 dólares al año. Por último, el manager de recursos globales de efectos visuales cobra  330.000 dólares. 

Producto e ingeniería

Netflix

Un editor de vídeo de producto cobra en Netflix 160.000 dólares; un estratega creativo de producto unos 250.000 al año. El estratega que se encarga de producto, planificación y análisis se lleva hasta 300.000 dólares, mientras que el diseñador de un producto recibe una media de 325.000 dólares. Los científicos de datos cobran entre 360.000 dólares y 500.000. 

Los ingenieros de datos tienen un sueldo que ronda los 425.000 dólares; los ingenieros de software unos 430.000 y los científicos de investigación cobran la friolera de 540.000 dólares al año. Muy por encima están los gerentes de ingeniería, con una media de 600.000 dólares, y el director de ingeniería con sus 850.000 dólares mensuales. 

Otros trabajos

Netflix

En Business Insider han conseguido también otros salarios de otros puestos de trabajo en Netflix. Por ejemplo, los encargados de estrategia, planificación y análisis cobran una media de 185.000 dólares. Un productor senior de publicación de juegos cobra unos 200.000 al mes, mientras que un mánager de operaciones de viajes percibe 10.000 al mes.

Un manager de comunicación corporativa cobra 235.000 dólares; un especialista en operaciones de negocio, 240.000 dólares; y un líder de tecnología de las personas tiene un salario de 330.000 dólares cada año. 

La Real Academia Galega reivindica el uso del gallego «en todas las materias»

0

La Real Academia Galega (RAG) ha homenajeado este sábado al «referente» Ricardo Carvalho Calero en el pleno extraordinario para celebrar el Día das Letras Galegas de 2020, durante el cual el presidente de la institución, Víctor F. Freixanes, ha reivindicado la presencia de la lengua propia «en todos los ámbitos», también en «todas las materias, sin excepciones», del sistema educativo.

«En estos días en que vuelve a discutirse la utilidad de los idiomas y alguien quere reducir la cuestión a términos cuantitativos y excluyentes, la Real Academia Galega reivindica el uso y la presencia de nuestra lengua en todos los ámbitos, como hicieron los precursores de las Irmandades da Fala, los precursores de Nós», ha incidido.

Freixanes ha realizado estas proclamas durante la sesión celebrada en el Paraninfo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), en la Factultade de Xeografía e Historia, donde también ha estado presente el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha intervenido una vez finalizado el pleno.

Además, han asistido diferentes representantes de la vida cultural, civil y política de Galicia, entre ellos el presidente del Parlamento autonómico, Miguel Ángel Santalices; el rector de la USC, Antonio López; el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez; la concejala de Acción Cultural de Santiago, Mercedes Rosón; el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero; y la miembro de la Executiva del BNG Goretti Sanmartín, en representación de la formación nacionalista.

También ha destacado la presencia de la hija de Carvalho Calero, María Victoria Carvalho Calero, y de sus hijos y, a su vez, nietos del autor homenajeado.

Freixanes, quien ha agradecido la presencia de la familia del autor, ha demandado a los poderes políticos, económicos y mediáticos un «apoyo decidido» a la difusión de la lengua y la cultura gallegas.

En este contexto, tras reivindicar el empleo del idioma cooficial en «todas las materias» educativas, ha avanzado que la RAG inició contactos con el Euskaltzaindia y con el Institut d’Estudis Catalans para «abrir un debate sincero e interesar a todo el Estado español en un patrimonio» lingüístico que quiere considerarse «común».

PLENO CON POLÉMICA

El pleno extraordinario de las Letras Galegas 2020, que tuvo que ser atrasado hasta en dos ocasiones por las circunstancias derivadas de la pandemia –normalmente, tiene lugar el 17 de mayo–, tampoco ha estado exento de polémica. Y es que esta misma semana los grupos políticos de la corporación municipal de Ferrol, ciudad natal de Carvalho Calero, anunciaban que no irían al acto como protesta por su traslado a Santiago.

En cualquier caso, el presidente de la RAG ha valorado que el pleno extraordinario de este sábado se celebra «en una de las casas de don Ricardo»: «Compostela, igual que Lugo y Ferrol, es una ciudad fundamental para entender la biografía de Carvalho Calero».

«Don Ricardo soñó una Galicia moderna, solidaria, abierta al mundo, dueña de lo suyo, soberana y comprometida con sus decisiones», ha añadido el presidente de la RAG, quien no ha pasado por alto que la lusofonía era la «apuesta» de este intelectual ferrolano.

UNA DIFUSIÓN «SIN PRECEDENTES»

En otro orden de cosas, tras reconocer la «excepcionalidad» del 2020 debido a la incidencia del coronavirus, Freixanes ha saludado la «difusión sin precedentes» que tuvo el Día das Letras Galegas y la figura de Carvalho Calero gracias a las tecnologías de la comunicación, que permitieron «multiplicar audiencias» y que participase «el conjunto de la sociedad», incluso «más allá» de las fronteras de Galicia.

A pesar del atraso con el que se celebra el pleno extraordinario, el presidente de la RAG ha prometido que en los próximos meses continuarán los homenajes al escritor en su Ferrol natal, en Lugo y también en Ourense, para recordar su presencia en la revista ‘Nós’.

Así a todo, aunque existen voces –incluso desde el Ayuntamiento ferrolano– que reclaman que el año Carvalho Calero se extienda a 2021, la Academia no renuncia a homenajear a otro autor o autora el próximo año, que también será «difícil», según ha dicho Freixanes.

Aparte del presidente de la RAG, han intervenido los académicos Margarita Ledo, Ramón Villares y Francisco Fernández Rei con sus respectivas alocuciones sobre Carvalho Calero. Aunque estaba previsto que hiciese lo propio Xesús Alonso Montero, no ha podido asistir al pleno por una indisposición.

UNA POESÍA «DE EXISTENCIA»

Margarita Ledo ha centrado su discurso en repasar la obra literaria del autor y su visión de la lengua. En sus palabras, la poesía de Carvalho Calero es «de existencia» porque refleja «lo más íntimo» de su personalidad.

En este sentido, la académica ha reparado en cuestiones como la evolución del trato de la figura de la mujer en sus obras, la influencia del cine o las referencias a los textos bíblicos y a las leyendas artúricas, germánicas y griegas.

Por su parte, el historiador Ramón Villares ha ensalzado que su figura «representa cabalmente, en sus logros y en sus adversidades, lo mejor de la cultura gallega del siglo XX», aquella protagonizada «por una generación excepcional, hija intelectual del grupo Nós y formada en la eclosión creadora, cultural y política».

En su alocución, Villares ha hecho un recorrido por la biografía de Carvalho Calero, pasando por Ferrol, ciudad natal y a la que regresó tras la Guerra Civil y dos años en la cárcel; por Lugo, donde fue uno de los ‘herois calados’, en palabras de Luís Seoane; y por Santiago, donde protagonizó «un retorno serodio pero todo un triunfo», ya que consiguió ser el primer catedrático de Lingua e Literatura Galega de Galicia.

«UNA FIGURA DE NACIÓN»

En tercer lugar, el filólogo Francisco Fernández Rei ha rememorado cómo conoció a Ricardo Carvalho Calero en el propio edificio de la Facultade de Xeografía e Historia –antes lo era de Letras–, primero como alumno y luego como compañero. Tal y como lo ha definido, fue un profesor «serio y de andar casi solemne», pero que consiguió que sus clases de literatura gallega moderna fuesen «un recuerdo inmejorable».

«Es innegable que estamos ante una figura de nación», ha dicho Fernández Rei, para seguidamente recordar la «innegable influencia normalizadora» que tuvo Carvalho Calero con la redacción de la ‘Gramática elemental del gallego común’ de 1966 para Galaxia: «En los años 60 y 70 fue el principal instrumento para aprender la gramática de la lengua propia de Galicia».

Asimismo, el académico y filólogo se ha parado en la evolución del pensamiento lingüístico del escritor ferrolano, puesto que fue en la última edición y en un artículo periodístico de 1975 cuando dio el abrazo a la lusofonía con el «influjo innegable» del filólogo portugués Manuel Rodrigues Lapa.

Camps denuncia 12 años de «persecución» por jueces «socialistas» y Fiscalía

0

El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha denunciado este sábado que lleva «doce años imputado ininterrumpidamente» y que ha sido «perseguido» por parte de jueces «socialistas» y una Fiscalía Anticorrupción que «no busca la verdad» sino que él «no escape». «En mi caso, el estado de derecho está quebradísimo», ha afirmado, antes de señalar que denunciará esta situación en los tribunales «hasta el final».

Así se ha pronunciado, en declaraciones a los medios, después de que el Juzgado de Instrucción número 5 de València haya ordenado el sobreseimiento provisional de la causa abierta contra Francisco Camps y otros cargos por presuntas irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias (FVEMF) para la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad en 2006.

Camps ha lamentado que lleva «doce años imputado ininterrumpidamente» desde que en 2009 se le investigase por los regalos de cuatro trajes y ha sumado nueve causas a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, de las que quedan dos abiertas, según ha recordado, y en resto queda absuelto o son archivadas.

«Durante doce años he vivido los veranos y las navidades imputado. Siempre he estado imputado. Y no saben ustedes lo que significa de carga personal, además del dolor que significó para mí dejar se ser presidente de la Generalitat ganado como simpre limpiamente en las urnas», ha lamentado.

Francisco Camps ha contrapuesto su dimisión por la causa de los trajes con la actitud de la «cantidad de personas, cargos públicos, políticos de PSOE, Podemos, ERC, Bildu que tienen imputaciones, que están procesados y que no han dimitido absolutamente nada». Así, ha resaltado el «desnivel y desequilibrio» que cree que hay entre su dimisión y «lo que hoy está siendo la actitud política de la izquierda valenciana y española, del independentismo valenciano-catalán, el indepentismo catalán y el vasco».

El expresidente ha desgranado las nueve causas y ha destacado que cuatro son «como consecuencia del pacto de Ricardo Costa y Álvaro Pérez con la Fiscalía Anticorrupción en su correspondiente juicio en Madrid sobre la pretendida financiación irregular del PP», en los que estos han «variado a partir de 2018 completamente su argumentación y su relato», con «todo el apoyo de las instancias de la Fiscalía».

«LA FISCALÍA BUSCA QUE NO ME ESCAPE»

Ha denunciado «la persecución» a la que ha sido sometido «por parte de la Fiscalía Anticorrupción». «La Fiscalía Anticorrupción respecto de mí no busca nunca la verdad, busca que no me escape, es una cosa curiosísima, es una gran paradoja. El Ministerio Público, funcionarios del Estado, cuyo único objetivo es que no me escape», ha aseverado el ‘expresident’ de la Generalitat.

Ha asegurado que «continuará peleando» para defender su «dignidad como expresidente de la Generalitat y como ciudadano español».

Camps se ha referido a la causa de contratos menores cuya instrucción se abrió en 2008 y ha aludido, en este caso, a las grabaciones de «conversaciones de Villarejo, Dolores Delgado, Baltasar Garzón, todos siendo felices y tomando vino», unas conversaciones que sitúa como «inicio intelectual» de la investigación. Además, ha añadido que Delgado «es jefa del fiscal anticorrupción» que le «persigue».

«ESTO NO PASA NI EN CUBA NI EN VENEZUELA»

«Esto no pasa ni en Cuba ni en Corea del Norte ni en Venezuela, que son grandes dictaduras, una de ellas apoyada por Sánchez e Iglesias como es la de Venezuela».

También se ha referido a la cacería del exjuez Garzón con el exministro de Justicia Mariano Bermejo y Dolores Delgado. Ha insistido en que el exmagistrado Baltasar Garzón fue diputado nacional del PSOE y secretario de estado con Felipe González. «Un juez instruye a un político del PP siendo socialista en una causa que tiene que ver con su trabajo político».

Igualmente, ha subrayado que el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata es «otro socialista, director general de Zapatero de Justicia en la época en la que se estaba instruyendo Gurtel», y «acaba de ser nombrado en los tribunales de la Haya, que necesita el apoyo y el visto bueno del gobierno de Sánchez e Iglesias, como, seguro, premio a los servicios prestados a la causa.

UNA «NOVELA NEGRÍSIMA»

Así, a su juicio, la situación es «de novela negra, negrísima, y una parte de la novela también algo rosa». «Al final estas cuestiones son las que hacen quebrar el estado de derecho. En mi caso el estado de derecho está quebradísimo y, desde luego, yo me iré hasta el final».

«Me iré a los tribunales a explicar lo que ha pasado, cosa que anuncio de antemano, lo que está pasando en España, con estos jueces que son socialistas, vuelven a la judicatura y otra vez a ser apoyados por el gobierno socialista», ha apostillado.

«XIMO PUIG ESTÁ EN TODAS MIS CAUSAS»

Por otra parte, ha señalado que en estos doce años el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, «está en todas sus causas» y que el PSOE «ha pagado abogados» para que le «persigan» pero desde que Puig es ‘president’ «los pagan los valencianos. Ha reprochado que en la causa archivada por la visita del Papa «la Abogacía no quiso participar y han contratado a un abogado externo».

Por todo lo anterior, Francisco Camps ha ironizado: «Imagínese que me voy a La Habana o a Caracas y les digo a los amigos de PSOE y Podemos ‘fíjense, a mí en Madrid la Audiencia Nacional me ha instruido un socialista juez una causa cuya instrucción la comenzó otro socialista en el año 2008, Baltasar Garzón, el fiscal es amigo de la extrema izquierda radical comunista de Podemos y, además, la acusación popular es Ximo Puig, que ocupa el lugar del que yo dimití por los trajes'».

«Hasta los Castro dirían ‘no me lo puedo creer, nosotros somos comunistas dictadores pero hacemos las cosas de otra manera, que no se note tanto'», ha agregado.

En este punto, ha remarcado que su «miedo no es la quiebra del estado de derecho» en su caso sino la «quiebra del sistema que permite que esta relación del PSOE y Podemos con los jueces que instruyen a la gente del PP sea tan evidente. «Es un escándalo», ha enfatizado.

Camps ha asegurado que «va a seguir peleando» junto a sus abogados para que las causas que le restan, la de Valmor y «la del juez socialista de la Mata» –en alusión a la pieza del caso Gürtel que investiga el contrato del stand de grandes eventos de Fitur en 2007– para ver si «llegan a buen puerto al que han llegado las otras siete».

Gazpacho, Mochilo… ¿Por qué ‘Los Fruittis’ marcaron nuestra infancia?

0

Con ‘Los Fruittis’ puede pasar lo mismo que con otras tantas cosas de la infancia, que una vez pasado el tiempo es mejor dejarlas en el olvido. Así podríamos conseguir que permanezcan igual de brillantes en nuestro recuerdo, que no nos decepcionen en un segundo visionado… ¡Pero es que es comenzar a sonar la llamativa sintonía de ‘Los Fruittis’ y tienes que pegarte al televisor! Hoy en QUÉ! nos ponemos nostálgicos con estos míticos dibujos de los noventa.

“El mundo de ‘Los Fruittis’, es muy divertido; somos ‘Fruittis’, dulces ¡sí! ricos y verdes vegetales…”. La canción del comienzo era absurda, sí, pero muy pegadiza. Si ya te cuentan el argumento de esta mítica serie de nuestra infancia, con una panda de frutas y vegetales que viven en un volcán, te caes de espalda.

La serie, creada por Antoni D’Ocon, empezó a emitirse en 1991 en la Primera de RTVE y pronto tuvo mucho seguimiento. Los llamativos colores de ‘Los Fruittis’ se conseguían con un proceso de coloreado digital muy novedoso para la época. La colorida Ciudad de los Fruittis, eje de la acción, era un exótica localidad con casas en forma de seta o piña.

Gazpacho, La Piña Andaluza De 'Los Fruittis'

¿QUIÉNES ERAN ‘LOS FRUITTIS’?

En cuanto a lo del argumento… Apenas hay que conocer a los personajes para darse cuenta de lo disparatada y divertida que era la historia: Gazpacho era una piña que hablaba andaluz, ¿querías exotismo? ¡Pues toma tres tazas! Pincho era un higo chumbo parlanchín y el tercero en discordia, Mochilo, era un plátano con una mochila. Aquí ya quizás no estaban tan originales los guionistas. La banda de ‘Los Fruittis’ se completaba con la presencia de Kumba, una niña samai con la que vivían mil aventuras.

La intención del creador pudo ser mejorar la consideración que los niños tenían sobre las frutas y las verduras, que no suelen ser de las preferidas entres sus elecciones alimenticias. Nosotros podemos dar fe de que lo consiguió. Frutas y verduras nos cayeron mejor, eso seguro, otra cosa es que nos las comiéramos haciendo caso a nuestras madres.

¡Vaya Bodegón! Piña, Cactus, Platano Y Niña Samai.

ARGUMENTO DE ‘LOS FRUITTIS’

La primera etapa de ‘Los Fruittis’ en RTVE tuvo 91 episodios, y en ellos se contaba la historia de Kumba, la hija de unos arqueólogos que se perdía en el bosque y era criada por una tribu samai. ‘Los Fruittis’ intentarán ayudarla a reencontrar su familia perdida.

Así, la historia comienza cuando el volcán donde viven los protagonistas entra en erupción. Gazpacho, Mochilo y Pincho intentan encontrar entonces un nuevo volcán donde puedan vivir sus vecinos. Es entonces cuando se encuentran a la niñita.

La Inolvidable Pandilla De 'Los Fruittis', Con Todos Los Personajes Inolvidables De La Serie.

Tanto gustó la serie que pasó a emitirse en Irlanda, Grecia, Bulgaria, Reino Unido, Sudáfrica, Malasia o Singapur. Aparte de los míticos protagonistas, en ‘Los Fruittis’ también aparecían Fresón -el alcalde-, Alcachofo, Monus, Gorilón, Escarolo y Rábano, entre otros.

UNA CABECERA INOLVIDABLE

Ya lo hemos contado. Es, seguramente, una de las cabeceras más famosas y recordadas de la historia de la animación en España. Era muy, muy pegadiza, y hasta en las versiones inglesa y francesa se utilizó la misma sintonía, apenas cambiando la letra.

YouTube video

‘LOS FRUITTIS’, ¿LLEGAN AL 3D?

El pasado mes de marzo de 2019 la productora D’Ocon films anunciaba el esperado regreso de la pandilla con un lavado de cara. Casi 30 años después de su creación, ‘Los Fruittis’ iban a volver en formato 3D con 52 nuevos episodios de 11 minutos cada uno. Al menos eso anunciaron.

Quizá trastocados por todo lo que ha ocurrido con la pandemia, no hemos vuelto a tener noticias de este estreno. A priori el proyecto estaba en desarrollo e iba a salir en otoño de este año, pero por ahora no se ha concretado una fecha de estreno. Casi con toda seguridad tendremos que esperar hasta bien entrado 2021 para disfrutar de las historias de este grupo de vegetales.

La Tecnología Digital Ha Hecho Milagros Con Nuestros Amigos Vegetales.

DELFY’ Y ‘HOOPER’ TAMBIÉN ERAN DE LA FAMILIA

El padre de ‘Los Fruittis’, Antoni D’Ocon, creo la productora D’Ocon, y con ella, aparte de ‘Los Fruittis’ también creó otras series míticas de la época como fueron ‘Delfy’ o ‘Basket Fever’. Cualquiera que naciese de los ochenta hacia adelante sabe perfectamente de qué series estamos hablando.

YouTube video

La primera, ‘Delfy y sus amigos’, narraba las historias de un delfín que intentaba salvar el océano de la contaminación; y la segunda, ‘Basket Fever’, contaba las andanzas de un grupo de amigos -perros antropomorfos- que montan un equipo de baloncesto con el saltamontes que acaba de llegar a la ciudad: Hooper.

YouTube video

BONUS: LA BANDA DE ‘LOS FRUITTIS’

La influencia de tan mítica serie en las diferentes generaciones de españoles es evidente, como pudo comprobarse al conocer el nombre de la banda de ‘Los Fruittis’. Estos cinco jóvenes fueron detenidos el pasado mes de junio por la Policía Nacional después de cometer más de 25 robos con fuerza en Coslada y San Fernando de Henares.

Los jóvenes, que acumulaban un «amplio historial delictivo», parecieron no haber aprendido nada de Kumba, Pincho, Gazpacho y Mochilo ni de los buenos consejos que repartían en la televisión pública. La banda era apodada por los vecinos de Coslada y San Fernando como ‘Los Fruittis’ al elegir para sus robos las fruterías de ambas localidades.

'Los Fruittis' Robaban En Fruterías.

Asturias limita las reuniones a dos grupos de convivientes

0

El vicepresidente del Gobierno del Principado de Asturias, Juan Cofiño, ha señalado este sábado que las limitaciones para las fiestas navideñas en Asturias fijan las reuniones en un máximo de dos grupos de convivientes.

De este modo, no podrán participar en las celebraciones miembros procedentes de tres hogares aunque sean menos de diez personas e, incluso, aunque sean menos de seis. En establecimientos de hostelería, que abrirán este próximo lunes, la limitación se fija en cuatro personas por mesa.

Cofiño se ha referido así, atendiendo a preguntas de los medios durante una rueda de prensa para presentar el proyecto de presupuestos de su departamento, al decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) sobre las medidas para contener la propagación de la COVID-19 durante el periodo de fiestas navideñas.

Dicho decreto apunta que la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público o uso privado durante los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero queda condicionada «a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes», añadiendo que «los encuentros solo podrán realizarse entre un máximo de dos grupos de convivencia». Para el resto de días ordinarios, el número máximo de personas será de seis, y también con un máximo de dos grupos de convivencia.

El vicepresidente del Principado ha querido hacer una reflexión sobre las restricciones para señalar que el objetivo es «socializar lo menos posible».

Por ello, ha apelado «a la responsabilidad» de todos en estas fiestas marcadas por la pandemia. «Asturias se juega mucho. Todos queremos reunirnos con nuestros familiares pero es una época excepcional», ha dicho, pidiendo «encarecidamente» un esfuerzo a la población, para evitar que lleguen meses en los que se vaya a sufrir «mucho más».

En ese sentido, el decreto señala en su preámbulo que, según los datos disponibles en España sobre los principales ámbitos de transmisión de los brotes, «la mayoría de éstos se producen en el ámbito social, sobre todo en encuentros de familiares y amistades no convivientes y, siendo principalmente en lugares cerrados, como puede ser en domicilios o espacios interiores, en muchos casos mal ventilados, donde se habla a un volumen alto y no se hace buen uso de la mascarilla o se realizan actividades donde es incompatible su uso continuo, como comer o beber».

Asimismo, incide en «la denominada regla de las 6M: (m)ascarilla, (m)anos, (m)etros, (m)aximizar ventilación y actividades al aire libre, (m)inimizar número de contactos, y «(m)e quedo en casa si síntomas, diagnóstico y contacto».

El decreto, cuyo ámbito temporal es del 23 de diciembre al 6 de enero, mantendrá el cierre perimetral de Asturias aunque se permitirá la entrada y salida para visitar a familiares y allegados; y señala que no se autorizarán cabalgatas de Reyes, carreras de San Silvestre ni campanadas de Nochevieja.

Fernando Valera toma posesión como nuevo obispo de Zamora

0

Fernando Valera Sánchez ha tomado posesión este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Zamora en una ceremonia que ha tenido lugar en la Catedral de la ciudad.

En un acto que ha contado con la presencia del arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, del que fuera prelado de esta misma zona, Juan María Uriarte, o del administrador apostólico de León, Julián López, entre otros, el religioso murciano ha sustituido oficialmente a Gregorio Martínez Sacristán, que falleció en el puesto en el mes de septiembre de 2019.

La ceremonia ha tenido lugar ante 250 personas, «por debajo del 50% del aforo permitido», según ha informado la diócesis, y sin autoridades políticas de ningún tipo.

Cabe destacar que, inicialmente, se había anunciado la presencia del secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, pero finalmente su asistencia se anuló unas horas antes de la ceremonia.

En cuanto a la celebración como tal, Valera ha entrado a la Catedral a eso de las once de la mañana y ha rezado frente a la zona donde reposan los restos mortales de su predecesor, en el trascoro del propio templo.

A continuación, el nuevo obispo ha accedido a la sala capitular y ha comenzado una celebración presidida por el nuncio en España, Bernardito Auza.

La primera intervención ha corrido a cargo del que ha sido administrador diocesano desde la muerte de Gregorio Martínez, José Francisco Matías, que ha dado la bienvenida al que ya es el nonagésimo octavo prelado de la diócesis zamorana.

El religioso ha hecho un dibujo del contexto social que se va a encontrar el obispo, en una de las zonas más castigadas de la España Vaciada.

Más tarde, tras la ordenación y la toma de posesión, Valera ha indicado en su homilía que viene «a una Iglesia con raíces profundas, situada en la España recia y fecunda en esperanza», y ha apelado a «la raíz de la fe para mostrar la gloria de Dios».

El nuevo obispo también ha aprovechado la ocasión para agradecer su nombramiento a los dirigentes eclesiásticos y para reconocer el apoyo de su familia, que estuvo representada en la ceremonia.

El acto ha concluido con un recorrido del prelado por el templo entre los aplausos de los asistentes.

PSOE a Podemos: Compensar a propietarios pretende evitar que se recurra el decreto antidesahucios

0

El PSOE ha replicado a Podemos que su defensa de compensar a grandes propietarios en el real decreto para prohibir desahucios de población vulnerable durante el estado de alarma responde a la necesidad de contar «toda la seguridad jurídica posible» para que no se recurra por inconstitucional y proteger así a los más vulnerables.

Según han informado fuentes de la parte socialista del Gobierno a Europa Press, las negociaciones para la aprobación del decreto «están avanzando» para tenerlo aprobado «lo antes posible», aunque han insistido en la complejidad del texto y en que se está intentando elaborar una norma que no sea recurrible desde el punto de vista constitucional, ya que los que pueden salir «perdiendo» son las personas afectadas por la vulnerabilidad económica.

Esta réplica se produce después de que Unidas Podemos haya acusado al PSOE de retrasar la aprobación del real decreto para prohibir desahucios de población vulnerable durante el estado de alarma, al insistir durante la negociación que se compense «con dinero público» a los grandes tenedores de vivienda.

Tras varias semanas de negociación y un acuerdo inicial que parecía definitivo, el PSOE continúa retrasando la aprobación del decreto de paralización de los desahucios propuesto por Unidas Podemos», apuntaron a Europa Press fuentes próximas a la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, que lidera Pablo Iglesias.

El principal motivo de discrepancia radica, según estas fuentes, en la exigencia por parte de los ministerios de Economía y Justicia de desplegar una «compensación» a los grandes tenedores de vivienda para que «no vean reducidos sus beneficios por esta medida.

La decisión de compensar a grandes propietarios afectaría tanto a los contratos de arrendamiento como a las viviendas okupadas. En este último caso, se establecerá un plazo de tres meses para que Servicios Sociales busquen un nuevo alojamiento a las personas que acrediten una situación de vulnerabilidad.

LA TENSIÓN SE REAVIVA

La cuestión de ampliar la prohibición de desahucios ya generó una fuerte tensión entre los socios de Gobierno durante semanas, que se ha vuelto a reavivar pese a que el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, apuntaba recientemente que se podía abordar en el próximo Consejo de Ministros dado que se trabajaba en ajustar aspectos jurídicos.

Actualmente la paralización de lanzamientos está vigente hasta el 31 de enero de 2021 y se ciñe al impago del alquiler en situaciones generadas por la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, Unidas Podemos volvió a plantear a finales de octubre, en el seno del Gobierno, ampliar el plazo temporal de la prohibición y que abarcaran tanto a los casos previas a la crisis sanitaria y al impago hipotecario.

Los contactos no fructificaron y, como medida de presión, el grupo parlamentario de la formación morada presentó junto a ERC y EH Bildu una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) sin el PSOE, que planteaba la imposibilidad de desahucios hasta finales de 2022. Una maniobra que provocó malestar y críticas públicas de algunos ministros socialistas. En el lado morado, recalcaban que era un asunto prioritario, como medida sanitaria y desde el plano de protección social.

A finales de noviembre Iglesias y Sánchez recondujeron esas discrepancias y se alcanzó el compromiso de avanzar en la prohibición de los desahucios, algo que llevó al vicepresidente a anunciar que el decreto se aprobaría antes de finales de año.

El 2 de diciembre se alcanzó un principio de acuerdo para desplegar el decreto antidesahucios con vistas a que, tras su aprobación, se mantuviera en vigor hasta el próximo mes de mayo, coincidiendo con la finalización del estado de alarma.

Ese consenso pautaba abarcar a todas las familias en situación de vulnerabilidad sin alternativa habitacional y encargaba a las comunidades autónomas ofrecer la opción de realojo en forma de vivienda digna, cerrando la puerta a derivar a las familias en albergues o centros de acogida.

Darías responde a Page, Lambán y Mañueco que el Gobierno tiene una estrategia de vacunación

0

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha manifestado que el Gobierno ya cuenta con una estrategia de vacunación contra el COVID-19 y ha señalado que en los consejos interterritoriales de Sanidad se analizan «cuáles son las actuaciones en materia de Salud», estableciendo así «un marco común». «Entre esas actuaciones estrategias y coordinadas, está la estrategia única de vacunación», ha afirmado.

De esta manera ha querido responder a la propuesta que de los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; Aragón, Javier Lambán; y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que este viernes, tras reunirse en Talavera de la Reina, solicitaban al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la convocatoria de una Conferencia de Presidentes para abordar asuntos como la campaña de vacunación contra el COVID-19.

Así lo ha expuesto desde La Roda (Albacete), donde ha estado este sábado visitando las instalaciones de la Posada del Sol para conocer el proyecto de rehabilitación de dichas instalaciones.

«Hace ya algunas semanas, España ha sido el primer país de la Unión Europea, junto con Alemania, que hemos aprobado una estrategia única de vacunación», ha señalado Darias, considerando que las declaraciones de este viernes de García-Page, Lambán y Fernández Mañueco se referían «a la existencia ya de esa vacunación». Una estrategia que ha permitido a España, junto a la Unión Europea, estar en un bloque con el que se va a permitir que a principios de años se pueda vacunar a «una parte importante» de España.

MUESTRA «RESPETO» AL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Por otra parte, Carolina Darias ha respondido a la situación que se está dando en los últimos días con el rey Juan Carlos, asegurando que el Gobierno de España tiene «respeto» al principio de igualdad. Un principio que asegura que es parte de todos los ciudadanos.

Asimismo, también ha querido dejar claro que el actual Gobierno «está convencido» de que «solo desde la solidez de las instituciones» se va a conseguir avanzar. Por último, ha señalado que la Jefatura del Estado «es una de las instituciones más importante» de España, aseverando que «la monarquía parlamentaria, como nuestro sistema político, tiene no solo tiene presente sino futuro».

Publicidad