Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4680

Qué es un índice

0

Un índice describe la conexión entre significante y significado. Con un índice, el significante no puede existir sin la presencia del significado. Por ejemplo, el humo es un índice de fuego. Las nubes oscuras son un índice de lluvia. Una huella es un índice de un pie. En cada caso, la presencia del primero implica que existe el segundo.

EL ÍNDICE

Un índice es un signo que muestra evidencia del concepto u objeto que se representa. Un índice no se parece al objeto o concepto que se representa. En cambio, se parece a algo que implica el objeto o concepto.

Estoy seguro de que estás familiarizado con los editores WYSIWYG. Los controles para cosas como alinear texto a la izquierda o usar una imagen de un bote de pintura para pintar el color son ejemplos de signos de índice, ya que usan imágenes para representar el resultado del uso de la herramienta.

Una cosa que hay que tener cuidado con los índices es asegurarse de que la correlación entre el significante y el significado sea entendida por quien ve el signo. Creemos que es seguro asumir que la gente sabe que el humo indica fuego, pero dudo que la mayoría de la gente sepa que una pelota de béisbol lanzada que parece tener un punto rojo es una indicación de que el lanzador lanzó un control deslizante.

ÍNDICES DE IDIOMA

 El lenguaje ahora pone a disposición dos índices electrónicos de su contenido, los cuales se dan a continuación. Cada uno ofrece, para un período de tiempo diferente, una lista alfabética de todos los títulos y autores de artículos, notas, reseñas y libros revisados ​​que se encuentran en las páginas de la revista.

En primer lugar, está el Índice del siglo XX, editado por Meghan Sumner y el ex editor de Language Mark Aronoff, que abarca los primeros 76 años de la publicación de la revista (1925-2000, cubriendo así todo el lenguaje en el siglo XX).

En 2002 se publicó una versión impresa encuadernada de este índice en cantidades limitadas y ya no está disponible (aunque se puede encontrar en algunas bibliotecas).

En segundo lugar, está el Índice del Siglo XXI, que Hope Dawson está compilando y actualizando (sólo en formato electrónico) año tras año a partir de los índices preparados anualmente para cada volumen de Lengua en este siglo; por lo tanto, ahora cubre la revista a partir de 2001 y se actualizará cada año posterior.

Sin embargo, ten en cuenta que el Índice del siglo XX es un documento grande, de casi 600 páginas impresas. Esta longitud significa que también es un archivo enorme (unos 5 mb o más) y, por lo tanto, aunque se puede buscar con las herramientas disponibles a través de Acrobat, es algo difícil de manejar (y requiere mucho tiempo para imprimir).

Qué Es Un Índice

Qué es un índice

Esperamos compilar una versión de este documento que se pueda buscar más fácilmente. El naciente Índice del Siglo XXI todavía tiene un tamaño bastante manejable pero (obviamente) crecerá cada año.

Somos conscientes de que el Índice del siglo XX contiene algunos errores y algunas omisiones (en parte debido a la naturaleza del proceso —escaneo de índices impresos anteriores— mediante el cual fue creado); Si notas algún error o lapsus, estarás haciendo un servicio al diario ya la profesión al informar a la oficina de idiomas, ya que se está preparando una versión corregida (solo electrónica, no se planea una nueva versión impresa).

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE IDIOMAS?

¿Te has preguntado alguna vez por qué los idiomas extranjeros son tan diferentes al tuyo? ¿O qué sonidos producen sus altavoces? ¿O cómo dicen «el gran libro»? Entonces el Índice de Idiomas es para ti.

La misión del Índice de idiomas es capturar la riqueza de los idiomas del mundo y hacerla accesible a cualquier persona interesada en la ciencia y más allá.

SIGNIFICADO Y ALCANCE DEL LENGUAJE DE INDEXACIÓN

El lenguaje de indexación (IL) es un lenguaje artificial compuesto por expresiones que conectan varios términos del núcleo y adoptado según los requisitos de la indexación.

La función de un IL es hacer lo que hace un lenguaje natural (NL) y además organizar el contenido semántico a través de una expresión diferente que proporciona un punto de acceso a los buscadores de información.

Un IL es un sistema para nombrar materias y tiene un vocabulario controlado. El vocabulario de un IL puede ser verbal o codificado. Un esquema de clasificación usa vocabulario codificado en forma de notación y las listas de autoridad usan vocabulario verbal.

Es un requisito previo para comprender las características del lenguaje utilizado para la representación del contenido temático de los documentos en términos de sus estructuras y funciones lingüísticas con el fin de estudiar la estructura del lenguaje de indexación. Por tanto, existen áreas de la lingüística que son de interés común para los científicos de la información.

Un idioma es un código a través del cual se transmiten los mensajes. Es un medio de comunicación basado en la asociación de pensamientos / ideas. En términos de lingüística, todos los idiomas hablados (es decir, el lenguaje natural) constan de tres elementos básicos: vocabulario, sintaxis y semántica. El vocabulario es una lista de términos / palabras que se utilizan en un lenguaje natural en particular.

Índice
índice

La sintaxis

Comprende una estructura gramatical o un conjunto de reglas que gobiernan la secuencia de aparición de términos / palabras en una oración. La semántica se refiere al estudio de qué es el significado y cómo opera.

Es, en otras palabras, un estudio sistemático de cómo se estructura, expresa y comprende el significado en el uso de una lengua. La sintaxis se utiliza para resolver el significado de las palabras mediante la determinación del contexto.

Michelle Jenner: de Los hombres de Paco a La cocinera de Castamar. Repasamos sus mejores papeles

0

A falta de estrenos para los contados días de diciembre, siguen emitiendo anuncios de los proyectos venideros para el año 2021. Y uno de ellos es La cocinera de Castamar, la nueva serie de Antena 3 protagonizada por Michelle Jenner. La cuenta atrás para diciembre sigue corriendo. Constantes vitales muy débiles, final vertiginoso y deseado por muchos. Los días se disipan a pares, y a la vez se hacen eternos. Cada uno los apura de la mejor manera que puede, intentando cumplir esos propósitos de año nuevo que aún figuran en la lista sin tacharse. Muchos de ellos, títulos de series y películas pendientes que se hacen interminables. Pues la producción de las plataformas de vídeo bajo demanda no para. Y tampoco los proyectos para televisión.

La cocinera de Castamar es una ficción basada en la novela homónima del escritor Fernando J. Muñez. Y que, junto a Michelle Jenner, está protagonizada por Roberto Enríquez (Vis a vis, El embarcadero) y Hugo Silva (Los hombres de Paco, El Ministerio del Tiempo). Más de cuatro meses de rodaje, en localizaciones de la Comunidad de Madrid, y las provincias de Segovia y Cuenca.

Todavía sin fecha de estreno concreta, desde Antena 3 han confirmado recientemente que el rodaje de la serie ha concluido. Una producción de Buendía y Atresmedia TV, cuya llegada se espera para el próximo año 2021. Ficción de época de la cual se han publicado las primeras imágenes. ¿Quieres saber cómo son? Así es La cocinera de Castamar, protagonizada por Michelle Jenner.

Así es La Cocinera de Castamar, la nueva apuesta de Antena 3

Basándonos en la sinopsis que ofrece la propia novela de Fernando J. Muñez, de la editorial Planeta: “En un tiempo en que la clase social se definía por la comida que se servía en la mesa, una cocinera desafiará el espíritu de su señor”.

“Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive aislado en su gran mansión rodeado del servicio. Clara descubrirá pronto que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma”.

Michelle Jenner La Cocinera De Castamar

Con una prosa detallista y delicada, una urdimbre de personajes, intrigas, amores, envidias, secretos y mentiras que se entrecruzan en una impecable recreación de la España de 1720. Y que Michelle Jenner protagonizará su adaptación en pantalla. Como no, tras la piel de Clara.

Michelle Jenner

Michelle Jenner Husson nace en Barcelona, en el año 1986. Actriz española de cine, televisión y doblaje, fruto del matrimonio entre Miguel Ángel Jenner Redondo (encargado de prestar su voz al actor Samuel L. Jackson al doblaje en castellano) y la actriz Martine Husson (Tight. Sergi Vizcaíno, 2006). Y hermana de David Jenner, también actor especializado en doblaje (T.J. en La banda del patio, Samsagaz Gamyi en El Señor de los Anillos, etcétera).

Michelle Jenner es conocida, sobre todo por sus papeles de Sara Miranda en la serie de televisión Los hombres de Paco o como Isabel la Católica en la serie Isabel. Y en el mundo del doblaje, siendo la voz en España de la actriz británica Emma Watson​, y la voz de Giosuè, el niño pequeño de la película La vida es bella (Roberto Benigni, 1997).

Michelle Jenner

Conozcamos más a fondo sus mejores papeles. Los más importantes de la carrera de Michelle Jenner.

Michelle Jenner encarna a Sara Miranda en Los hombres de Paco

A la edad de dos años, Michelle Jenner hizo sus primeras apariciones en pantalla con un anuncio de flotadores. Con seis, comenzó en el mundo del doblaje. Y tras finalizar el bachillerato, se traslada a Madrid para rodar Los Hombres de Paco, donde interpretaría a Sara Miranda.

YouTube video

Los hombres de paco, serie en la que Michelle Jenner tiene un papel principal: narra en tono de humor negro las peripecias profesionales y personales de un grupo de policías de barrio de una gran ciudad. Paco Miranda, un inspector bonachón e incapaz de enfrentarse a situaciones críticas, tiene dos hombres de confianza: Mariano y Lucas. Son tres perdedores que viven toda clase de situaciones disparatadas. El jefe de Paco es su suegro, Don Lorenzo, un hombre de honor, estricto, cascarrabias y maniático. Tanto Paco como su equipo, se esmeran por hacer méritos para que el comisario reconozca su trabajo (FILMAFFINITY).

Michelle Jenner encarna a Silvia en No tengas miedo

En el año 2008, Michelle Jenner actuó en su primera obra de teatro, Don Juan en Alcalá, en el papel de Doña Inés. Y en el año 2011 se estrenó la película No tengas miedo, dirigida por Montxo Armendáriz en la que es protagonista de una trama sobre abusos sexuales a menores. Dicho trabajo le valió una nominación a los Premios Goya como mejor actriz revelación, además de un Premio Sant Jordi a la mejor actriz española.

YouTube video

La sinopsis oficial de No tengas miedo, protagonizada por Michelle Jenner, versa: Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y a convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos (FILMAFFINITY).

Ella es la reina Isabel la Católica

Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada llega hasta 1492.

YouTube video

La serie narra las pasiones, emociones y renuncias de una mujer adelantada a su tiempo. Isabel alcanzó un poder sólo destinado hasta entonces a los hombres y tuvo que hacer frente a retos inimaginables. Tuvo una infancia triste, separada de su madre enferma y obligada a vivir en la la corte de su hermanastro, el rey Enrique IV. Sufrió la pérdida de su hermano Alfonso, que la antecedía en la línea sucesoria. Defendiendo su derecho a elegir esposo, llegó incluso a poner en peligro su vida. Tras su boda con Fernando de Trastámara, heredero de la Corona de Aragón (1469), tuvo que soportar calumnias y penurias económicas antes de ocupar el trono de Castilla (FILMAFFINITY).

Qué es una electromiografía

0

Realmente un electromiograma es el resultado obtenido de una electromiografía. Esta tiene la función analizar todo el funcionamiento del sistema nervioso. Esta técnica se les realiza a todos los pacientes para detectar si tienen algunos posibles daños neurológicos o musculares. Este también se utiliza para medir la evolución de una lesión para proceder a comparar los resultados.

El electromiograma es una prueba diagnóstica, que no forma parte del tratamiento y que tampoco cura nada. Tu médico de consulta podrá solicitar a cualquier neurólogo un electromiograma cuando se tenga sospecha de que sufres de una neuropatía. Los síntomas más comunes para detectar este tipo de lesión son el dolor, la sensibilidad, la pérdida de fuerza o calambres.

La electromiografía se puede realizar en cualquier parte del cuerpo, en la mano justamente en la parte del túnel carpiano. También se puede realizar en miembros superiores o inferiores, pudiéndose realizarse en brazos o piernas. Otras de las partes que se realiza en la parte de la zona lumbar, comúnmente se realiza cuando la persona sufre dolor de espalda.

Cómo se hace una electromiografía

Como Se Hace Una Electromiografía

Una electromiografía se una de manera rápida dependiendo de la zona donde se vaya a realizar, comúnmente esta no suele superar los 30 minutos.  La duración de este proceso está determinada por el alcance del estudio a realizar. Esto se realiza bajo la supervisión de un neurólogo, este colocará todos los sensores y te pedirá que vayas realizando algunos movimientos para registrar todas las actividades eléctricas de tus músculos. 

Luego se generarán unas pequeñas descargas que provocarán que los músculos se contraigan, por lo que generará una nueva actividad eléctrica. Mediante un osciloscopio se puede recopilar toda la información necesaria, ya que esta se utilizará para que el neurólogo la analice.  Es decir, sobre la cantidad de fibras musculares que se activan mediante las descargas eléctricas. La intensidad de la reacción o el tiempo que dura el tiempo que tarda en reaccionar los músculos entre otras.

¿Hacer una electromiografía duele?

Electromiografía Duele

Este tipo de prueba no suele producir grandes molestias, pero para algunos pacientes es más molesto que doloroso cuando se realiza una electromiografía. Podrás sentir los pinchazos de los electrodos, en algunos de los casos son agujas muy finas. Los espasmos musculares se generan por las descargas eléctricas, esto se realiza para completar el estudio. El notable avance tecnológico de los equipos que se encargan de registrar la información, permite que algunos de los casos los sensores sean parches.

Donde el electromiografista se encargará de colocarlo en su piel o en la zona donde se vaya hacer la electromiografía. Este tipo de proceso médico no es necesario que la persona tenga un ingreso hospitalario o ayuno previo. En algunos de los casos, no es necesario que la persona acuda al centro médico acompañado.

Algunos de los especialistas te exigirán que no realices ningún ejercicio físico intenso unos días antes de proceder a realizarte el estudio. La persona que se va realizar el estudio tiene que evitar colocarse cremas o lesiones en la zona en la que se realizará el electromiograma. Es muy normal que las personas se preocupen algunas ansiedades ante de proceder hacerse el estudio. La percepción de todas las molestias de una electromiografía está completamente íntimamente relacionada con el dolor de cada persona.

¿Cuáles son las complicaciones de una electromiografía?

Complicaciones De Una Electromiografía

Para la mayoría de los pacientes es más molestoso que doloroso hacerse una electromiografía, solo en algunos casos suelen comentar que tienen una experiencia negativa. El electromiograma no suele generar ningún riesgo, pero algunas de las personas sufren infecciones o alergias a los diferentes componentes que conforman los electrodos.

En este caso, tienes que consultarle a tu médico de rutina que estás consumiendo relajantes musculares, antiinflamatorio, anticoagulantes o fármacos contra la epilepsia. Ya que, estos pueden generar la aparición de pequeños hematomas, en algunos de los casos sangrado de las punciones de las agujas de los electrodos.

En la actualidad un electromiograma es considerada una prueba segura, útil y muy sencilla de realizar. Hoy en día es una prueba de rutina que se realiza en muchos de los centros hospitalarios, sobre todo se realiza hasta en los más pequeños. Esta debe ser realizada por expertos, y solo cuando sea necesario para determinar un diagnóstico o si el especialista desea ajustar el tratamiento.

¿Cuándo se hace este tipo de estudio?

Tipo De Estudio

La realización de una electromiografía se realiza cuando se sospecha de algunas de estas enfermedades:

  • Neuropatías, es un tipo de enfermedad degenerativa que no se inflaman de las fibras nerviosas. Estas se pueden clasificar dependiendo de los daños que sufran los nervios, esta suele aparecer en enfermedades autoinmunes, la diabetes o en las personas alcohólicas.
  • Distrofias musculares, se considera un tipo de enfermedad muscular degenerativa que suele aparecer desde la infancia. Las fibras musculares no tienen la fuerza suficiente y se degeneran en grasa. Esto ocasiona que se dificulten de realizar los movimientos esqueléticos e incluso de la respiración.
  • Miastenia gravis, es una de las enfermedades autoinmunes, en este caso no afecta las fibras nerviosas ni las musculares. El problema se genera entre la unión entre las dos.
  • El síndrome del túnel carpiano, son los nervios que inervan la mano la cual genera su movimiento y la sensibilidad. Estos pasan a través de un conducto completamente estrecho en la muñeca, en algunos casos este puede estrecharse demasiado. Esto ocasiona que los nervios se comprimen y se alteren, la causa de esta enfermedad es muy desconocida de saber, aunque se ha asociado a otras enfermedades.
  • Esclerosis lateral amiotrófica, es considerada una enfermedad congénita del sistema nervioso, su causa se desconoce y no posee tratamiento. En esta se destruyen todas las fibras nerviosas que son las encargadas de realizar los movimientos, desde el inicio de la médula espinal hasta el músculo. 

Cómo saber si tienes una intoxicación alimentaria

0

La intoxicación alimentaria, también conocida como “enfermedad producida por el consumo de alimentos”, se conoce como una enfermedad que se produce por ingerir alimentos contaminados o en mal estado. Las causas principales más frecuentes de intoxicación alimentaria son los organismos infecciosos, como son bacterias, virus y parásitos, o sus toxinas.

Los organismos infecciosos o sus toxinas pueden contaminar los alimentos en cualquier momento del procesamiento o la producción. Si los alimentos se manipulan o cocinan de manera incorrecta, la contaminación también puede producirse en el hogar.

Por lo general, los alimentos pueden llegar a contaminarse por estos organismos o agentes infecciosos durante el proceso de producción. Esto quiere decir que si los alimentos son preparados de una manera incorrecta o antihigiénica, la contaminación de los alimentos que van a ser consumidos en el hogar termina agravándose. Es por ello que hay alimentos que un experto en seguridad alimentaria no comería nunca.

Síntomas más frecuentes

Síntomas Más Frecuentes

Los síntomas característicos más frecuentes de la intoxicación alimentaria pueden comenzar a aparecer al cabo de un par de horas de haber consumido los alimentos contaminados, normalmente, suelen aparecer náuseas, vómitos o diarrea. Si bien en la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria no genera un problema grave y no requiere un tratamiento, es importante prestar atención, ya que algunas personas requieren atención médica.

Los síntomas de intoxicación alimentaria varían según el origen de la contaminación. En la mayoría de los tipos de intoxicación alimentaria se presentan uno o más de los siguientes signos y síntomas: náuseas, vómitos, diarrea líquida o con sangre, dolor y calambres abdominales, y en algunos casos, fiebre.

Los signos y síntomas pueden comenzar horas después de ingerir el alimento contaminado, o bien pueden comenzar días o incluso semanas después. Las náuseas que genera la intoxicación alimentaria suelen durar entre unas horas y varios días.

¿Cuándo debes pedir atención médica?

¿Cuándo Debes Pedir Atención Médica?

Estos son los signos o síntomas más frecuentes a los que debes prestar mucha atención y buscar atención médica lo más pronto posible:

-Episodios frecuentes de vómitos e incapacidad para retener líquidos

-Vómitos o heces con sangre

-Diarrea durante más de tres días

-Dolor extremo o calambres abdominales intensos

-Temperatura bucal superior a 100,4 °F (38 °C)

Los signos o síntomas de deshidratación más frecuentes son: sed excesiva, sequedad de boca, poca cantidad o ausencia de orina, debilidad grave, mareos o aturdimiento Además, presta atención a los síntomas neurológicos, como visión borrosa, debilidad muscular y hormigueo en los brazos.

¿Cómo puedo reconocer las causas de intoxicación alimentaria?

¿Cómo Puedo Reconocer Las Causas De Intoxicación Alimentaria?

La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier punto de la producción: cultivo, cosecha, procesamiento, almacenamiento, envío o preparación. La causa suele ser la contaminación cruzada, es decir, la transferencia de organismos nocivos de una superficie a otra.

Esto es especialmente problemático en el caso de los alimentos crudos y listos para consumir, como ensaladas u otros productos. Debido a que estos alimentos no están cocidos, los organismos nocivos no se destruyen antes de comer y pueden causar una intoxicación alimentaria.

Muchos agentes bacterianos, virales o parasitarios causan intoxicación alimentaria. La siguiente tabla muestra algunos de los posibles contaminantes, cuándo es posible que comiences a tener síntomas y las formas de transmisión frecuentes del organismo. Además, hay alimentos que son peligrosos si se recalientan en el microondas.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

¿Cuáles Son Los Factores De Riesgo?

Que te enfermes después de comer un alimento contaminado depende de tu organismo, la magnitud de la exposición, tu edad y tu salud. Los grupos de alto riesgo comprenden: adultos mayores, mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños, y personas con enfermedades crónicas.

En el caso de los adultos mayores, en la mayoría de los casos, el sistema inmune no responde con tanta rapidez a estos agentes infecciosos como cuando eran más jóvenes. Por otra parte, las mujeres embarazadas suelen padecer de cambios bruscos en el metabolismo y la circulación, lo que conlleva a un aumento en la intoxicación alimentaria.

En el caso de los bebés y niños pequeños, el sistema inmunitario de los lactantes y niños no se encuentra completamente desarrollado. Mientras que las personas que sufren de una enfermedad crónica, como diabetes, enfermedad hepática o SIDA, o estar bajo tratamiento con quimioterapia o radioterapia para el cáncer reducen su respuesta inmunitaria.

¿Cuáles son las complicaciones de una intoxicación alimentaria?

¿Cuáles Son Las Complicaciones De Una Intoxicación Alimentaria?

La complicación grave más frecuente de la intoxicación alimentaria es la deshidratación, una pérdida grave de agua, sales y minerales esenciales. Si eres un adulto sano y bebes lo suficiente como para reemplazar los líquidos que se pierden por la diarrea y los vómitos, la deshidratación no debería ser un problema.

Los bebés, los adultos mayores y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado o enfermedades crónicas podrían tener una deshidratación grave si pierden más líquido del que pueden reemplazar. En este caso, es posible que tengan que ser hospitalizados y recibir líquidos por vía intravenosa. En casos extremos, la deshidratación puede ser mortal.

¿Cómo prevenir la intoxicación alimentaria en el hogar?

¿Cómo Prevenir La Intoxicación Alimentaria En El Hogar?

Prevenir la intoxicación alimentaria en el hogar es más sencillo de lo que piensas, con solo mantener una higiene al momento de preparar los alimentos o al adquirirlos en el mercado es más que suficiente. A continuación, te sugerimos algunos pasos que puedes seguir para no contaminar tu cocina.

Lávate las manos y lava los utensilios y las superficies de los alimentos con frecuencia. Lávate bien las manos con agua tibia y jabón antes y después de manipular o preparar alimentos. Usa agua caliente y jabón para lavar utensilios, tablas para cortar y otras superficies que utilices.

Mantén los alimentos crudos separados de los que están listos para comer. Al hacer las compras, preparar la comida o almacenar alimentos, mantén la carne de res, la carne de aves de corral, el pescado y los mariscos crudos lejos de los otros alimentos. Esto evita la contaminación cruzada.

Cocina los alimentos a una temperatura segura. La mejor manera de saber si los alimentos se están cocinando a la temperatura segura es utilizar un termómetro de alimentos. Puedes eliminar los organismos perjudiciales en la mayoría de los alimentos al cocinarlos a la temperatura adecuada.

Cocina carne molida a 160 °F (71,1 °C), y filetes, asados y chuletas, p. ej., carne de cordero, cerdo y ternera, al menos a 145 °F (62,8 °C). Cocina el pollo y el pavo a 165 °F (73,9 °C). Asegúrate de que el pescado y los mariscos estén bien cocidos.

Recuerda que en la prevención puedes encontrar la solución a todas las complicaciones que conlleva padecer una intoxicación alimentaria. Sigue estos sencillos pasos para garantizar la salud en tu hogar y para tus seres queridos.

Ensaladilla rusa: estos errores acabarán con ella

La ensaladilla rusa es un rico plato frío que por la frescura de los ingredientes que la integran, como son las patatas, zanahorias, huevos y la mayonesa, a más de uno le deleita el paladar. Sin embargo, tiene ciertos secretitos culinarios que debes descubrir para no arruinar el sabor de este delicioso alimento.

Varios son los errores que podemos incurrir

Varios Son Los Errores Que Podemos Incurrir

Uno de ellos es que pueda quedar aguada.  Otro error que podemos cometer es añadir mal las proporciones de los ingredientes al cocinarlos. O dejarla para el día siguiente corriendo el riesgo de que la mayonesa la vuelva agria. Hay recetas para hacer la mejor ensaladilla rusa paso a paso. Pero no te apures, aquí te diremos algunos datos para no cometer ciertos pecados culinarios que puedan acabar con esta rica receta.

De un chef ruso viene su nombre

De Un Chef Ruso Viene Su Nombre

En primer lugar, y antes de entrar en materia, te diremos que la ensaladilla rusa debe su nombre al chef ruso Lucien Oliver. El nombre original de esta receta de ensalada de papa, zanahoria y mayonesa es «Salade Olivier», llamada así por su creador, quien en el año 1860 trabajaba para un conocido hotel, de nombre Hotel Hermitage de Moscú.

La receta original de Olivier tiene poco en común con la ensalada de papa y huevos que conocemos hoy. De hecho la ensalada original no utilizaba mayonesa sino una salsa cuya receta se sospecha que contenía mostaza y aceite provenzal.

La Ensaladilla rusa tiene su día de celebración

La Ensaladilla Rusa Tiene Su Día De Celebración

Es que es tan popular la ensaladilla rusa que hasta tiene un día marcado en el calendario como celebración en su honor: El 14 de noviembre.

Ojo con la preparación de la Ensaladilla Rusa

Ojo Con La Preparación De La Ensaladilla Rusa

Aunque pueda parecer un plato sencillo de preparar, con ingredientes que podemos encontrar en cualquier supermercado, no siempre se consigue la ensaladilla perfecta, por los errores que se pueden cometer.

¿Cuáles son los errores más comunes que podemos cometer? ¿Qué trucos debemos tener en cuenta? Aquí te lo diremos.

La mayonesa, el ingrediente principal

La Mayonesa, El Ingrediente Principal

Muchas veces optamos por preparar este plato con mayonesa adquirida en algún establecimiento. Claro está que hay muchas mayonesas de muy buena calidad en el mercado pero ninguna queda tan bien como la que preparamos en casa.

Mayonesa comercial vs Mayonesa casera

Mayonesa Comercial Vs Mayonesa Casera

La mayonesa comercial puede ser una alternativa si no disponemos de mucho tiempo para su elaboración, pero este es uno de los errores que evitarás si quieres lograr un sabor inigualable.

¿Por qué la mayonesa casera?

¿Por Qué La Mayonesa Casera?

La mayonesa casera es fresca, mucho más sabrosa y menos ácida. Este es el ingrediente estrella de la ensaladilla rusa, por lo que es aconsejable hacerla a mano, sin utilizar la batidora eléctrica.

¿Cómo hacer la mayonesa casera?

¿Cómo Hacer La Mayonesa Casera?

Es tan sencillo como mezclar un huevo, añadir aceite, si es de de oliva virgen mucho mejor, sal, vinagre o limón.

¿Cuándo agregar la mayonesa?

¿Cuándo Agregar La Mayonesa?

Cuando los ingredientes de la ensaladilla rusa ya estén cocidos y a temperatura ambiente o fría (no calientes) se mezcla la mayonesa con ellos.

Sería bueno reservar una proporción extra para añadirla posteriormente al plato antes de servirlo.

Observa este dato en cuanto a la mayonesa

Observa Este Dato En Cuanto A La Mayonesa

Muchos cocineros agregan la mayonesa a las hortalizas cuando todavía están templadas. Esto porque así se absorbe más en la patata.

Cuidado con las proporciones

Cuidado Con Las Proporciones

Otro error que podemos cometer y que puede arruinar nuestra ensalada es añadir mal las proporciones de los ingredientes. Las verduras deben cortarse con precisión y en tamaños similares para que se cocinen a la vez. Es aconsejable no cortar las zanahorias u otros productos en tamaños grandes.

Además, tiene que haber una mayor proporción de patatas porque, junto con la mayonesa, es el principal ingrediente.

Cocinar las verduras demasiado

Cocinar Las Verduras Demasiado

Otro de los problemas en la elaboración de este plato es que puede quedar aguado. Para ello, hay que escurrir bien todos los ingredientes.  La forma correcta de cocer las zanahorias y las patatas es con la piel, para evitar que absorban mucha agua. El fuego, por otra parte, debe estar a nivel medio, no demasiado caliente.

Respecto al tiempo de cocción de las hortalizas, se recomiendan entre 15 y 20 minutos para evitar que queden blandas. Al igual que sucede con la mayonesa, es mejor utilizar verduras frescas que congeladas. El sabor siempre será diferente.

Hay que consumirla el mismo día

Hay Que Consumirla El Mismo Día

Preferiblemente, este plato hay que consumirlo el mismo día de su elaboración, ya que corremos el riesgo de que la mayonesa estropee, de un día para otro el plato, sobre todo si es casera.

Además, los sabores son realmente exquisitos si se consume en el mismo día. Un dato importante es que este plato necesita enfriarse durante un tiempo determinado, por lo que conviene dejar reposar la ensalada en el frigorífico durante, al menos, una hora antes de servirla en la mesa.

Busca las mejores patatas

Busca Las Mejores Patatas

La calidad de la patata es primordialpara que la ensaladilla rusa quede buena. Recuerda que la patata es su ingrediente base.

Truco para que la ensaladilla rusa no quede aguada

Para evitar que la ensaladilla rusa quede aguada hay algunos trucos. El primero de ellos es cocer la patata y la zanahoria con piel, pelarla cuando está todavía tibia.  A continuación córtala en trocitos pequeños. De esta manera, la hortaliza no agarrará agua.

Versiones de la ensaladilla rusa

Versiones De La Ensaladilla Rusa

No explorar sus miles de versiones es un error. ¿Patata, huevo, atún y mayonesa? Pues esos ingredientes son la base, pero le puedes dar muchos matices a tu ensaladilla, poniendo un poco de imaginación y dependiendo del presupuesto y del gusto.

Desde los clásicospepinillos, aceitunas o anchoashasta los más arriesgados como las gambas, langostinos, salpicón de carabinero, mojama o huevas de trucha.

¿Cuánto tiempo me dura la ensaladilla rusa en la nevera?

¿Cuánto Tiempo Me Dura La Ensaladilla Rusa En La Nevera?

Si nos ha quedado ensaladilla y pensamos guardarla, debemos tener en cuenta la manera cómo hemos preparado o adquirido la mayonesa.

Si la mayonesa es de fabricación comercial, podemos tenerla hasta una semana en nevera, pero si la has hecho tú mismo tan solo dos o tres días. Todo depende. Es cuestión de probarla, si el sabor está fresco aún podemos comerla.

Cómo limpiar la pantalla del televisor para que no queden manchas

0

Hay muchas cosas incómodas, una de ellas es intentar ver televisión a través de una pantalla llena de huellas dactilares y polvo, pero esto ya se acabó. Para tu suerte con esta guía podrás deshacerse de esa desagradable suciedad para que puedas ver tranquilamente en tu televisor y lo mantengas siempre en perfectas condiciones.

Limpiar tu televisor con agua

Limpia Tu Televisión Con Agua

Para esto necesitar contar con lo siguiente:

  • Agua.
  • Paño antiestático seco.
  • Pulverizador (opcional).

Procedimiento

  1. Para comenzar debes desconectar tu televisor, como usarás agua para limpiar la pantalla es recomendable que lo desconectes por completo antes de comenzar a limpiarlo. Esto se debe a que si el dispositivo se encuentra encendido puede quemarse al entrar en contacto con el agua.
  2. Llena el pulverizador y rocía por toda la superficie de la pantalla del televisor. En caso de que no cuentes con uno no debes preocuparte, dolo necesitarás humedecer el paño antiestático  y exprimirlo para eliminar el exceso de agua. El paño debe estar ligeramente húmedo.
  3. Frota con cuidado la superficie de la pantalla, y presta especial atención en las zonas donde están marcadas las huellas dactilares. Ten cuidado de no aplicar demasiada fuerza o puedes dañar la pantalla.
  4. Luego solo tendrás que dejar secar la pantalla por al menos 1 hora antes de volver a conectar el dispositivo y encenderlo

Ten en cuenta de que no debes limpiar tras el marco de la pantalla o podrás dañas los elementos eléctricos del televisor.

Limpiar tu televisor con agua y vinagre

Limpia Tu Televisión Con Agua Y Alcohol

Necesitarás estos aditamentos:

  • Agua.
  • Vinagre blanco.
  • 2 paños  antiestáticos secos y limpios.
  • Pulverizador.

Procedimiento

  1. Antes de comenzar apaga el televisor y luego desconéctalo, esto se debe a que si desconectas mientras está encendido puedes averiarlo. Si el televisor estuvo encendido con anterioridad, es encomendable a que esperes unos minutos antes recomenzar. Esto se debe a que probablemente la pantalla continúe caliente y se pueda averiar al entrar en contacto con la solución de agua y vinagre.
  2. Si el recipiente del pulverizador se usó con anterioridad para contener algún químico, puedes limpiarlo muy bien con jabón para lavaplatos y abundante agua. Enjuaga varias veces antes de usar.
  3. En el recipiente con pulverizador debes mezclar partes iguales de agua y vinagre. Puedes usar una taza de para medir 1 parte de vinagre y 1 parte de agua. No hay problema si no puedes hacer una medida exacta, siempre es mejor que uses más cantidad de agua que de vinagre.
  4. Rocía la solución de agua y vinagre sobre un paño limpio y seco, asegúrate de que sea de algodón y no otro material abrasivo o que pueda rallar la superficie. Un par de rociadas será suficiente para humedecer bien.
  5. Frota suavemente con el paño, aplica movimientos circulares.  De esta forma limpiarás bien cualquier huella o residuo de polvo de la superficie, además que evitarás dañar la pantalla al aplicar mucha fuerza.
  6. Finalmente debes secar la pantalla con un paño limpio, luego solo deberás esperar 15 minutos antes de volver a conectar el televisor y encenderlo.

Limpiar tu televisor con agua y alcohol

Limpia Tu Televisión Con Agua Y Vinagre

Aditamentos que vas a necesitar:

  • Agua.
  • Alcohol isopropilico.
  • 2 paños antiestáticos limpios y secos.

Bajo ninguna circunstancia uses otra sustancia química como un sustituto para el alcohol isopropilico.

Procedimiento:

  1. Apaga el televisor, desconéctalo y deja que se atempere. De esta forma evitarás averiarlo al momento de limpiar la pantalla.
  2. En un pulverizador mezcla partes iguales de agua y alcohol isopropilico, 1 parte de agua y 1 parte de alcohol isopropilico. Para esto también puedes calcular las cantidades exactas usando una taza medidora, de todas formas es mejor si usar más agua que alcohol.
  3. Humedece el paño en la solución y exprímelo para eliminar el excedente, recuerda que el paño nunca debe estar empapado al momento de limpiar la pantalla.
  4. Limpia suavemente la superficie, aplica movimientos circulares y enfócate en las zonas con más manchas de huellas.
  5. Finalmente solo deberás secar con un paño limpio y seco. Luego solo deberás esperar 15 minutos para que la superficie se seque y vuelvas a encender  el televisor

Consejos de limpieza para tu pantalla

Consejos Para Limpiar Tu Televisión
  • Puedes usar un isopo para limpiar las esquinas de la pantalla y llegar a esas zonas difíciles de alcanzar con la limpieza del paño.
  • Nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia uses productos para limpiar cristales, el jabón y otros productos de limpieza puedes ser abrasivos para la superficie de las pantallas.
  • Evita usar alcohol o vinagre puro, siempre debes diluirlos en agua para que no dañen la pantalla.
  • Asegúrate de que tu televisor esté bien asegurado antes le limpiarlo, de esta forma evitarás que se pueda caer durante el aseo. Esto es esencial en aquellos dispositivos que son muy grandes.
  • En caso de que no desees usas ninguna clase de líquidos para limpiar tu pantalla, puedes usar un paño de microfibra. Estos aditamentos están fabricados con materiales adecuados para limpiar los electrónicos de tu casa.

¿Qué te ha parecido? ¿Cómo ha quedado tu pantalla?

Las mejores listas de Spotify para escuchar estas fiestas

0

Este año ponte al mando de la música, triunfa esta Noche Buena con las mejores listas de Spotify. Nada de poner las famosas canciones de TikTok con ediciones que dejan mucho que desear. Están bien para un vídeo, pero no para una cena familiar, sobre todo teniendo en cuenta el año que hemos pasado.

Si quieres tener una agradable velada con familia o amigo (las personas con las que convivas), te dejamos con las mejores listas que pone Spotify a tu disposición.

Villancicos en Spotify

Playlist Villancicos Spotify

Empezamos con los clásicos, Spotify pone a tu disposición dos horas y media de puros villancicos. Bastará con que escuches los primeros acordes para que os pongáis a cantar a pleno pulmón Los peces en el río o Ya vienen los Reyes Magos.

El primer villancico de la playlist, Feliz Navidad de José Feliciano alcanzó el éxito internacional, razón por la que la encontrarás en el puesto n.º 11 de otra de las listas que te mostraremos más adelante. Su éxito es en parte gracias a la intercalación de versos en inglés y español, razón por la que dio la vuelta al mundo. La playlist de villancicos de Spotify también cuenta con varias versiones, como Manolo Escobar con el ¡Ay del chiquirritín!, y escucharás varias veces a Parchís, incluso una versión de Rosana en directo.

Canciones divertidas navideñas

YouTube video

Cuidado con esta lista de Spotify, a pesar de que lleva desde el año 2014 sin ser actualizada, cuenta con 24 horas de canciones navideñas. Por regla general, al escuchar esta clase de listas, lo que te apetece es abrazar a familiares y dar muestras de cariño a todos por igual.

Pero lo que no es tan habitual es que te den ganas de saltar, dar palmas y bailar. Pues eso es precisamente lo que vas a encontrar en esta lista de Spotify. Después de un año tan terrible, nada como animar la fiesta con la lista Canciones divertidas navideñas. La primera de la lista ya nos deja claro que las risas están aseguradas. Hablamos de Another Christmas Song, la cual es cantada por el icónico presentador estadounidense de latenight, Stephen Colbert.

Lista Christmas Pop de Spotify

YouTube video

Seguimos con otra de las listas de Spotify con la que pasar una estupenda cena de Noche Buena. Aunque esta tiene un tono mucho más popero, a diferencia de las demás que te hemos mostrado. En ella podrás encontrar algunas canciones navideñas de cantantes como Ariana Grande con su Santa Tell Me, o Santa’s Coming for us de Sia.

Destacamos el tema I saw mommy kissing Santa Claus. Se trata de una versión tranquila de la cantante Sasha Sloan en la que un niño cuenta cómo al bajar las escaleras en Noche Buena para ir a por sus regalos se encontró a Santa Claus con su madre bajo el muérdago.

Lo curioso de esta canción es que fue necesario que el cantante original Jimmy Boyd, explicara que Santa Claus era el padre del niño disfrazado. Y es que la Arquidiócesis de Boston pensó en prohibirla.

Piano Navideño

Piano Navideño Spotify

Lo más habitual es escuchar villancicos en estas fiestas, pero durante la cena de Navidad, es probable que todos queráis conversar. Y claro, tener de fondo la voz de los cantantes no ayuda a conseguir un buen ambiente. Es por ello que puedes echar mano de esta otra lista de Spotify, Piano Navideño, una solución perfecta para que no tengas que estar pidiendo constantemente que repitan lo que han dicho.

En esta playlist podrás encontrar canciones como Noche de Paz y Campana sobre campana, todas ellas tocadas en piano. Sin duda, un acompañamiento perfecto para que podáis tener una cena y charla agradable, sin dejar de lado el espíritu navideño. Las teclas del piano crearán una relajación que seguramente no esperabais, lo cual puede venir bien incluso si tienes que hacer algo de última hora en el trabajo.

Navidad Disney con Spotify

YouTube video

Si tenéis pequeños en casa, una lista ideal sería Navidad de Disney. En Spotify puedes encontrar esta playlist repleta de canciones exclusivas del álbum Disney’s Family Album, donde tenemos como invitada especial a Dora la exploradora.

Esta lista da comienzo con la canción Jingle Bells cantada por el personaje más querido de Disney, Mickey Mouse, acompañado de Minnie, Donald y Goofy, dejando paso a continuación a todo el coro de Disney. No lo dudes y elige esta playlist para pasar este día familiar.

Canciones navideñas acústicas

YouTube video

Empezamos con la voz de la hermana pequeña de Miley Cyrus, Noah Cyrus nos deja hipnotizados con su It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas. Imposible pausar esta playlist de Spotify, también tenemos a McCartney, lo que termina de imposibilitar acabar con la lista.

Esta es sin duda una playlist para reproducir en familia mientras os reunís en la sala de estar mientras tomáis un chocolate caliente y os tapáis con una buena manta. Un día que sin duda es insuperable tras escuchar esta playlist al completo.

La lista oficial de Spotify, Christmas Hits

YouTube video

Terminamos con la lista oficial de Spotify para escuchar estas navidades, Christmas Hits. La plataforma la compartió a finales del mes de noviembre, y tiene un total de 25 canciones navideñas, teniendo en el número 11 Feliz Navidad de José Feliciano, como os advertimos en un principio. Y es que está compuesta por los temas más escuchados en la historia de este servicio.

En su día, la jefa de cultura y tendencias globales, Shanon Cook, declaró que: «Lo que más me sorprende de esta lista es que demuestra lo mucho que los oyentes adoran todavía los clásicos, pero que además adoptan si problemas las nuevas canciones que van saliendo. No existen muchas categorías musicales donde encontremos juntos a Ariana Grande y Elvis Presley». ¡Y que razón tiene!

Por supuesto, en esta lista tenemos a Mariah Carey con su All i want for Christmas is you, la cual ocupa el primer puesto, lo que es habitual desde que debutó en el año 1994. A continuación tenemos Last Christmas de Wham!. Y como ya nos adelantaba Shanon Cook, Ariana Grande ocupa el tercer puesto de la playlist de Spotify.

Qué es un hiato

0

Hiato se refiere a las vocales adyacentes en sílabas adyacentes (inglés preempt, coopération, reinvent), que muchos idiomas evitan. En griego antiguo, el hiato generalmente se reemplaza elidiendo una de las vocales, contrayendo las vocales en una sola vocal o separándolas con un deslizamiento.

HIATO

Todos los idiomas prefieren las sílabas con inicio (Jakobson 1962: 526, paceBreen y Pensalfini 1999), es decir, sílabas que comienzan con consonantes. Pero varios factores conspiran para producir sílabas sin comienzo; cuando un programa de estudios sin comienzo.

En fonología, hiato (inglés: / haɪˈeɪtəs /; latín: [hɪˈaːtʊs] «boquiabierto») o diéresis (/ daɪˈɛrɨsɨs / o / daɪˈɪərɨsɨs /, del griego antiguo διαίρεσις diaíresis «división») se refiere a dos sonidos vocales que ocurren en sílabas adyacentes, sin consonante intermedia. Cuando dos sonidos de vocales adyacentes ocurren en la misma sílaba, el resultado se describe en cambio como un diptongo.

Las palabras en inglés hiato y diéresis en sí contienen un hiato entre la primera y la segunda sílabas.

Algunas lenguas no tienen diptongos, excepto opcionalmente en el habla rápida, o tienen un número limitado de diptongos pero también numerosas secuencias de vocales que no pueden formar diptongos y, por tanto, aparecen en hiato.

Este es el caso del japonés, las lenguas bantúes como el suajili y el zulú, y las lenguas polinesias como el hawaiano y el maorí. Los ejemplos extremos son el japonés aoi ‘azul / verde’, el swahili eua ‘purificar’ y el hawaiano aea ‘levantarse’, todos los cuales son de tres sílabas.

Muchos idiomas no permiten o restringen el hiato, evitándolo ya sea eliminando o asimilando la vocal, o agregando una consonante extra.

HIATO EN PROSODIA

Una ruptura en el sonido entre dos vocales que ocurren juntas sin una consonante intermedia, ambas vocales están claramente enunciadas. Las dos vocales pueden estar dentro de una palabra, como en las palabras Vienna e ingenuo, o las vocales final e inicial de dos palabras sucesivas, como en las frases «verlo» y «entrar».

Qué Es Un Hiato
Qué es un hiato

Hiato es lo opuesto a elisión, la disminución o difuminación de la segunda vocal; también es distinto de la diptongación, en la que las vocales se mezclan para formar un sonido.

Sonidos que ocurren en sílabas adyacentes, sin consonante intermedia. Cuando dos sonidos de vocales adyacentes ocurren en la misma sílaba, el resultado es una sinéresis.

EVITACIÓN

Muchos idiomas prohíben o restringen el hiato y lo evitan eliminando o asimilando la vocal o agregando una consonante adicional.

EPÉNTESIS

Puede añadirse una consonante entre vocales (epéntesis) para evitar hiatos; que suele ser una semivocal o glotal, pero también se pueden utilizar todo tipo de otras consonantes, según el idioma y la calidad de las dos vocales adyacentes.

Por ejemplo, algunos dialectos no róticos del inglés a menudo insertan / r / para evitar un hiato después de vocales que no son de final de palabra alta o, en ocasiones, de final de morfema.

CONTRACCIÓN

En la poesía griega y latina, generalmente se evita la pausa, aunque ocurre en muchos autores bajo ciertas reglas, con diversos grados de licencia poética. El hiato puede evitarse mediante la elisión de una vocal final, ocasionalmente prodelision (elisión de vocal inicial) y synizesis (pronunciación de dos vocales como una sin un cambio en la ortografía).

DIÉRESIS

En holandés y francés, la segunda de dos vocales en hiato se marca con una diéresis (o tréma); ese uso se ve ocasionalmente en inglés (como coöperate, daïs y reëlect) pero nunca ha sido común, y durante el último siglo, su uso en tales palabras se ha eliminado o reemplazado por el uso de un guión, excepto en muy pocas publicaciones , en particular The New Yorker.

Sin embargo, todavía es común en préstamos como ingenuo y Noël y en los nombres propios Zoë y Chloë.

OTRAS MANERAS

En alemán, la pausa entre monoftongos se escribe generalmente con una h intercalada, como en ziehen [ˈtsiː.ən] «tirar»; drohen [ˈdʁoː.ən] «amenazar». En unas pocas palabras (como ziehen), la h representa una consonante que se ha silenciado, pero en la mayoría de los casos, se agregó más tarde simplemente para indicar el final de la raíz.

De manera similar, en gaélico escocés, el hiato está escrito por varios dígrafos:

bh, dh, gh, mh, th; algunos ejemplos incluyen abhainn [ˈa.ɪɲ] «río»; latha [ˈl̪ˠa.ə] «día»; cumha [ˈkʰũ.ə] «condición». La convención se remonta a la antigua tradición de los escribas irlandeses, pero se aplica de manera más consistente en gaélico escocés: torno (> latha). Sin embargo, el hiato en el irlandés antiguo estaba generalmente implícito en ciertos dígrafos de vocales óe (> adha), ua (> ogha).

CORRECCIÓN

La corrección es el acortamiento de una vocal larga antes de una vocal corta en hiato.

Hiato
Hiato

RESUMEN

En fonología, la diéresis o diéresis es el resultado de dos sonidos de vocales que ocurren en sílabas adyacentes, sin consonante intermedia.

Cuando dos sonidos de vocales adyacentes ocurren en la misma sílaba, el resultado es una sineresis; algunas lenguas no tienen diptongos, excepto a veces en el habla rápida, o tienen un número limitado de diptongos pero numerosas secuencias de vocales que no pueden formar diptongos y, por lo tanto, aparecen en hiato.

Ese es el caso del japonés, las lenguas bantúes como el swahili y las lenguas polinesias como el hawaiano y el maorí. Algunos ejemplos son el japonés aoi ‘azul / verde’, swahili eua ‘purificar’, hawaiano aea ‘levantarse’, todos los cuales son de tres sílabas. Muchos idiomas prohíben o restringen el hiato y lo evitan eliminando o asimilando la vocal o agregando una consonante adicional.

Se puede agregar una consonante entre vocales para evitar hiatos; que es más una semivocal o glotal, pero también se pueden usar todo tipo de otras consonantes, dependiendo del idioma y la calidad de las dos vocales adyacentes.

Netflix, Amazon Prime: Películas clásicas que puedes encontrar

0

Hoy decides que es día de cine y no hallas qué ver. Te inclinas por esas películas clásicas que brillaron y siguen brillando, porque Netflix y Amazon Prime te la llevan a casa. En ese sentido, te recomendamos los mejores filmes del cine clásico que puedes encontrar en estas plataformas.

Netflix, Amazon Prime: Películas clásicas

Netflix, Amazon Prime: Películas Clásicas

Te advertimos que hay cintas navideñas en ambas plataformas no aptas para niños. Hecha la acotación, también debemos decirte que muchos opinan que Amazon Prime Video es mejor que Netflix. Ahora vamos a tratar algunas nociones que son básicas:

Cine: evolución

Cine: Evolución

Las herramientas que te ofrecen los avances tecnológicos han tenido influencia en todos los ámbitos de la modernidad. El cine, es uno de ellos, y es que desde sus orígenes en el siglo XIX, el séptimo arte experimentó cambios considerables.

En relación a lo anterior, si estudias brevemente la historia del cine, te encontrarás con un sinfín de vertientes archivadas con el pasar de los años, que te traen a la era de las nuevas tecnologías, que gracias al internet puedes disfrutar.

El cine, como te comentamos anteriormente, no sólo ha evolucionado en cuanto a tecnología se refiere. Muchos de esos avances se refieren también a formas de diseño, montaje, producción, guión, entre otros; además, se le suman los distintos géneros que componen y proyecta la industria cinematográfica.

Hay que destacar, que pese a algunas dificultades tecnológicas, algunas de las mejores películas surgieron en los primeros años del cine. Y aunque, conservan fallas, los amantes del mundo cinematográfico las siguen prefiriendo.

Sin embargo, muchas han pasado por las manos de grandes remasterizadores, que han procurado digitalizarlos para mejorar la imagen, sonido y limpiar los posibles defectos que contengan estas grabaciones analógicas.

Por otro lado, una de las grandes herramientas que la innovación, venida de la mente de grandes científicos informáticos de la historia, es el internet. El cual, por su parte, también ha avanzado de manera considerable desde su origen.

Entonces, la actualidad confluye entre innovaciones, rescate de viejos films y nuevas ofertas para tu goce y disfrute.

Entre esas novedades tecnológicas, tienes las plataformas de cine en casa que te trae el internet, por ejemplo Netflix y Amazon Prime, figuras evolutivas de la industria del cine.

A propósito de lo anterior, te explicamos que dichas empresas de entretenimiento son plataformas en línea, que ofrecen servicios de contenido audiovisual vía streaming por suscripción. Ambas, ofrecen miles de títulos, incluso Netflix, tiene entre su galería, sus propias películas y series, mientras que Amazon Prime te ofrece miles de títulos. Las dos en los 5 continentes.

Películas Clásicas

Películas Clásicas

Las películas que pese a la transformación del cine han sobrevivido a la prueba del tiempo, esas que no pierden vigencia, aunque hayan sido estrenadas hace más de 60 años, continúan estando en los primeros lugares de las listas de filmes favoritos de los amantes del cine.

Es tanto el favoritismo, que muchos se convirtieron en fieles defensores de las cintas más antiguas, para despreciar las nuevas películas. En ese sentido, si tú eres de los que prefiere estas opciones, nosotros te traemos una lista de las mejores películas clásicas que Netflix y Amazon Prime, te llevan a la comodidad de tu cine íntimo, en casa.

Las Mejores Películas Clásicas que encuentras en Netflix y Amazon Prime

Las Mejores Películas Clásicas Que Encuentras En Netflix Y Amazon Prime
  • Tiempos Modernos (1936)

Ésta película de uno de los grandes del cine, Charles Chaplin, puedes encontrarla en Amazon Prime, así como otras de sus cintas cinematográficas. Tiempos modernos, es una comedia clásica en la que, un obrero, que vive en la Era de las Máquinas, se dedica a colocar tornillos y falla en todo, menos en enamorarse.

  • Hombres Intrépidos (1940)

Ésta película del cineasta John Ford, estuvo nominada a seis premios Óscar. Relata la historia de la tripulación de un carguero que debe estar atenta a las acechanzas de submarinos alemanes durante la segunda guerra mundial. Disfrútala por Amazon Prime.

  • La Reina de África (1951)

En esta película de John Huston, Humphrey Bogart y Katharine Hepburn se embarcan en un viaje peligroso. Contextualizada en la Primera Guerra Mundial, una misionera, interpretada por Hepburn, presencia la muerte de su hermano a manos de los soldados alemanes. Puedes disfrutarla en Amazon Prime.

  • Ciudadano Kane (1941)

No puedes olvidar una de las mejores películas clásicas que el séptimo arte dio a luz. Y es que Ciudadano Kane, se posiciona entre una de las favoritas en Amazon Prime. Recordemos esta increíble cinta, dirigida y protagonizada por Orson Welles, que retrata la historia de un periodista que se obsesiona con investigar el significado de una palabra que Charles Foster Kane dijo antes de morir: Rosebud.

  • ¡Qué Noche la de Aquel Día! (1964)

De Richard Lester, tenemos esta increíble historia de 36 horas, la cual es el debut cinematográfico de una de las bandas legendarias de rock, The Beatles. Las locuras, diversión y vivencias de los 4 de Liverpool puedes verla en Amazon Prime.

  •  2001, una Odisea en el Espacio (1968)

Si eres amante de la ciencia ficción debes ver este film dirigido por uno de los cineastas más destacados de la época, Stanley Kubrick, con películas como El Resplandor y Naranja mecánica. Esta cinta trata de un viaje por el espacio, en el que tres astronautas son guiados por la supercomputadora HAL 9000 en busca los orígenes de la humanidad. Mírala en Amazon Prime.

  • Desayuno con Diamantes (1961)

Esta es una de las películas mejor posicionadas en Netflix. Basada en la novela de Truman Capote y dirigida por Blake Edwards, es protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard. Trata sobre una joven neoyorquina que aparentemente lleva una vida fácil. Conoce a Paul, y sus vidas cambian para siempre.

  • Love Story (1970)

Dirigida por Arthur Hiller, esta historia de amor es una película clásica que puedes encontrar en las galerías de Netflix. Cuenta el amor entre un adinerado estudiante de Harvard, interpretado por Ryan O’Neal, que corteja y se casa con una joven pobre de Radcliffe, Jenny, interpretada por Ali MacGraw.

  • El Extraño (1946)

Una película de culto que puedes ver en Netflix, y que dirigida por Orson Welles, retrata la historia de un viejo ermitaño sospechoso de varios asesinatos ocurridos en una aldea coreana.

  • E.T., El Extraterrestre (1982)

Esta entretenida historia, preferida por muchos amantes y no del cine, es dirigida por Steven Spielberg y cuenta la historia de un pequeño extraterrestre y su amigo, en una aventura. Puedes verla en Netflix.

  • Superman (1978)

La popular película que trata sobre las increíbles aventuras de uno de los superhéroes de Marvel más queridos por los amantes del cine, dirigida por Richard Donner, este film protagonizado por Clark Kane, interpretado por el inolvidable Christopher Reeves. Puedes disfrutarla en Amazon Prime.

Por qué el que no te toque la Lotería de Navidad es lo mejor del mundo

0

En España, la Lotería de Navidad es uno de los premios más deseado por las personas. Agrupa a millones de ciudadanos que año a año se suman a este tipo de sorteos, que sin duda alguna, corresponde en gran parte a esa cultura de la población de probar su suerte. Y es que, todos queremos tener el premio mayor, con el fin de apuntar a una gran cantidad de pasta que nos puede cambiar la vida.

Pero no todo es tan hermoso como se suele ver. Es más, si no te ganas la Lotería de Navidad es mejor. Dirás que estamos en un argumento incorrecto, pero ya te vamos a explicar cómo influye el ganar este sorteo en la vida de las personas, y de una manera tal en que agradecerás no haber tenido la suerte de tu lado.

La Lotería de Navidad te cambia la vida

La Lotería De Navidad Te Cambia La Vida

No es un secreto para nadie, ante las falencias queremos tener prosperidad. Pero, la Lotería de Navidad no es la mejor opción, aunque muchos crean que sí lo es. Tenemos que decirte que es mejor que pierdas el sorteo, porque en menos de lo que pienses la vida te puede cambiar.

Se puede leer de muchas maneras, la más arraigada que suelen ver las personas es la posibilidad de tener lo que antes deseaban, y es el dinero. Sin embargo, esto no es felicidad, ya que hay episodios donde no querrás verte ni en broma.

No estarás feliz del todo si ganas la Lotería de Navidad

No Estarás Feliz Del Todo Si Ganas La Lotería De Navidad

A veces ansiamos tener dinero, pero hay un dicho muy cierto, y es que el dinero no compra felicidad. Lo decimos porque con la Lotería de Navidad tienes la posibilidad de ganarte una pasta que no esperabas. No obstante, esto no te dará tanta felicidad como suelen ver muchas personas en medio de jugar en el sorteo.

Desde el punto de vista de la psicología, el ser humano funciona de una forma bastante extraña. cuando ya tiene lo que desea, los niveles de felicidad bajan considerablemente, y eso sucede con un premio como este (o cuando logras algo importante en tu vida). Tienes lo que soñaste, y ahora no sabrás qué hacer, o cómo sacarle provecho para que esa felicidad inicial que te impulsó a batallar se mantenga firme.

Puedes caer en la quiebra

Puedes Caer En La Quiebra

Aunque no lo creas, si pierdes la Lotería de Navidad tienes la ventaja de estar más tranquilo. Porque, así como puedes recoger el premio y cobrarlo, podrías caer en la quiebra como nunca antes lo habías podido imaginar.

Sobre todo, porque como antes no habías tenido en tus manos tanto dinero, ahora que ves la manera de conseguir tantas cosas con el premio, no tendrás en tu estilo de vida el control de gastos.

Y es que, tu único fin es apuntarte a todos los gustos que se te presentan. Es por ello, que ganarte la Lotería de Navidad tiene su lado negativo. Si no utilizas eficientemente tus recursos, puedes verte en una pobreza extrema.

Muchos gastos innecesarios

Muchos Gastos Incensarios

Cuando te ganas la Lotería de Navidad te darás cuenta de muchísimas cosas que te faltan en casa, desde las básicas, hasta las más lujosas. Pero si te pones a pensar, antes de ganarte este premio vivías bien, o por lo menos, llevabas de forma positiva tus finanzas, para hacer un equilibro entre lo que recibes de dinero y lo que debes gastar.

En muchos casos, las personas como han logrado tener ese dinero, del que no esperaban, empiezan a hacer compras impulsivas. Llegan a la obsesión de querer todo lo que visualizan, y lo obtienen porque pueden pagarlo. Aunque en la realidad, no sienten del todo la satisfacción ya que es algo efímero.

Dinero que viene y que se va

Dinero Que Viene Y Que Se Va

En menos de lo que te imagines ese premio de la Lotería de Navidad ya se te habrá acabo. Es un dinero fácil que se va rápidamente. No te permite consolidar del todo lo que quieres. De hecho, en un abrir y cerrar de ojos no tendrás nada en la cuenta bancaria.

Te vas a sorprender, porque, seguramente tu visión inicial en medio de la noticia de que te ganaste la Lotería de Navidad, es que te durará para vivir cómodamente. No es cierto, pues, es un dinero que si bien te permite suplir necesidades elementales, no te sirva para siempre. Mucho menos con el descontrol que se hace notar en la gran mayoría de los ganadores.

Miedos, frustraciones y posibilidades de suicidio

Miedos, Frustraciones Y Posibilidades De Suicidio

La Lotería de la Navidad tiene sus desventajas. Se tiene en cuenta que aumenta en un nivel muy alto las emociones de las personas. Hay muchos casos que han acabado en suicidios, miedos, inseguridades, y todo por el dinero. A pesar de que la idea de tener mucho dinero es algo que nos tienta a todos, cuando se tiene, el verdadero bienestar se aleja de una forma imprevista.

Y es que, el ser humano por naturaleza quiere darse gustos, pero cuando de verdad tiene la forma de poder acceder a esos caprichos, empieza a dejarlo en un segundo plano y encuentra otras cosas de satisfacción. Si no te ganas la Lotería no te deprimas, porque si te la ganas, puedes verte en este tipo de eventos muy lamentables.

Puedes llegar a ser materialista con la Lotería de Navidad

Puedes Llegar A Ser Materialista Con La Lotería De Navidad

En cierta forma todos tenemos un lado en que lo material importa. Es por ello, que, si te ganas la Lotería de Navidad el materialismo llegará a tu vida de una manera muy perjudicial. Como tienes el dinero, empezarás a darle importancia al objeto y no a lo que te puede producir como tal ese recurso.

Puedes sentir inclinaciones por un producto en específico, sin embargo, el uso que le das de manera cotidiana no te dará la felicidad que requieres para vivir bien. Es más, el cambio de ganarse el premio es tan grande, que muchas personas han pasado de estar felices con poco a tener mucho y estar totalmente vacíos en su corazón.

Lo mejor de no ganar la Lotería de Navidad

Lo Mejor De No Ganar La Lotería De Navidad

No tendrás preocupaciones en tu vida. El bienestar de tener la mente tranquila es algo que no tiene precio, simplemente se disfruta y forma parte de la calidad de vida de los seres humanos.

En este orden de ideas, lo mejor de no ganar la Lotería de Navidad es que seguirás siendo un ser consciente de la realidad, serás íntegro, psicológicamente sano y lleno de energía para luchar por tus sueños.

Ahora bien, si llegas a ganar, a pesar de estas problemáticas, tienes que saber que una forma de sacarle provecho es compartir el premio con obras sociales o con la familia. Así puedes verle resultados y disfrutar de muchas sonrisas, que al final eso es lo que llena el alma.

En definitiva, ganar la Lotería de Navidad no es lo mejor y perder puede ser un bien para ti y los tuyos.

Cómo hacer el secreto ibérico con miel más rico de tu vida

0

El secreto ibérico es una parte de la carne del cerdo que está en la parte interna del lomo junto a la maza de la paleta. Es una carne jugosa y muy adorada por los amantes de las carnes.

Gracias a que es una carne jugosa y rápida, el secreto ibérico es fácil y sencillo de preparar. Sin importar si es a la plancha o a la parrilla, la carne queda en su punto perfecto.

Lea TAMBIÉN: COMO HACER UNAS CROQUETAS DE GAMBAS Y LANGOSTINOS QUE ENAMORAN AL PRIMER BOCADO

El secreto ibérico es una carne que acumula grasa infiltrada en la masa muscular, creando un veteado blanco que le otorga una textura y un sabor excepcional. Por ello es que cada vez más restaurantes y grandes expertos de la cocina, apuestan a diversas preparaciones de secreto ibérico.

Este pedazo de carne jugoso no era tan conocido entre las mesas, de hecho, si quiera era popular entre cocineros. El secreto ibérico era más que todo destinado a realizar embutidos y por tanto no deslumbrada siquiera en las grandes cartas.

En la actualidad, el secreto ibérico ha dejado de ser ‘secreto’ y pasó a convertirse en un gran bocado gourmet.

Secreto ibérico, el protagonista de los platillos

Secreto Ibérico, El Protagonista De Los Platillos

Se dice que la mejor manera de cocinar el secreto ibérico es asado, a la parrilla o en barbacoa, simplemente añadiendo sal gruesa.

Algunos aseguran que no requiere de especias, en todo caso pimienta negra, romero fresco o tomillo solamente . Es una carne que, al tener bastante grasa veteada e infiltrada en la pieza, resulta muy sabrosa y jugosa, por lo que requiere pocos añadidos.

Sin embargo, los grandes restaurantes en el mundo y los diferentes bares se lanzan y apuestan a la variedad, haciendo del secreto una muy suculenta y diferente preparación.

El secreto ibérico es ideal para acompañar con todo tipo de salsas elaboradas con quesos. Además, también va perfecto con salsas elaboradas con vinos dulces o semidulces, cervezas, mieles, verduras o casi cualquier cosa que se ocurra.

Debido a que es una carne muy versátil, los cocineros experimentan y crean platillos alucinantes siempre respetando la posición del secreto.

Ahora bien, los grandes cocineros no son los únicos que pueden hacer grandes y suculentas preparaciones. Pues cualquiera que esté en casa puede hacerlo y que mejor manera que utilizando miel.

Así que si deseas preparar el mejor secreto ibérico del mundo con miel , te los mostraré a continuación en simples pasos.

Secreto ibérico con miel al horno

Secreto Ibérico Con Miel Al Horno

Ingredientes

  • 2 secretos ibéricos
  • 3 patatas medianas
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Tomillo
  • Ajo en polvo
  • Tomillo
  • Vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Miel

Preparación

Lo primero que debes hacer es cortar las patatas en láminas, echar sal y pimienta, tomillo, ajo en polvo y un buen chorro de aceite de oliva. Remueve bien y mete al horno previamente precalentado a 180 grados y deja media hora.

Cuando se haya cumplido la media hora, saca las patatas, echa un poquito de vino blanco y coloca los secretos ibéricos encima. Añade sal, pimienta y un chorro de aceite de oliva en cada uno.

Extiende con las manos y mete al horno igual a 180 grados y deja durante 40 minutos.

Tras cumplir los 40 minutos, saca y da vuelta. Vuelve a meter en el horno durante 10 minutos más y retira.

Cumplidos los 10 minutos, pincela con miel y vuelve a meter al horno durante otros cinco minutos y listo.

Secreto con miel , naranja y romero

Secreto Con Miel , Naranja Y Romero

Una segunda opción deliciosa y también preparada con miel pero con el toque de naranja es la que te daré a continuación.

Ingredientes

  • 800 gramos y un kilo de secreto ibérico en un solo trozo
  • 3 cucharadas de miel de calidad
  • 1 naranja
  • Una ramita de romero
  • 1 cucharada de vinagre blanco
  • Flor de sal (en escamas)
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

Lo primero que debes hacer es exprimir la naranja. Quitar las hojas del romero de la rama y desecharla. Posteriormente unta el secreto con un poco de aceite.

Luego en un sartén con aceite de oliva y con fuego medio fuerte, marca el secreto por ambos lados, solo hasta que se encuentre bien dorado. Saca y añade sal y pimienta de forma generosa y baja el fuego.

Posteriormente añade en el sartén el zumo de naranja y desglasa bien el fondo con una cuchara o pala de madera. Añade la miel, el vinagre y las hojas de romero.

Cocina a fuego lento hasta que notes que se ha formado un jarabe, esto se puede conseguir alrededor de 5 minutos. Prueba y si notas que está un poco ácido puedes añadir más miel.

Mientras el jarabe llega a su punto, precalienta el horno a 170 grados. Y coloca la pieza de carne en una bandeja de horno previamente aceitada.

Pinta el secreto con el jarabe que previamente hiciste y con una brocha unta muy bien por todos lados. Reserva una buena porción para poder untar cada tres o cuatro veces durante la cocción.

Hornea durante media hora aproximadamente y pinta la carne con el jarabe cada 10 minutos.

Posteriormente saca el secreto del horno y termina con una última capa de glaseado y deja reposar durante cinco minutos. Corta en pequeños pedazos y sirve con un poco de jarabe o jugo que haya soltado durante su cocción en horno.

Puedes acompañar con ensalada o puré de patatas.

Vinos tintos de Lidl y Mercadona por menos de 6 euros

0

Si quieres gastarte poco dinero para el vino de alguna comida o cena navideña, te mostramos alternativas de los típicos vinos tintos que se venden en Lidl y Mercadona por menos de 6 euros. Estos supermercados tienen una amplia bodega en la que poseen marcas económicas de gran calidad.

La elección del vino es muy importante, ya que esta bebida es el acompañante de la comida y puede ayudar a maridarla según el tipo de vino. Además, el vino es un relajante que hace que fluya la conversación entre los comensales y disminuya la tensión en casos de situaciones incómodas. No te lo pienses, y acompaña tus celebraciones navideñas con alguna de las propuestas económicas que te mostramos de vinos tintos de Lidl y Mercadona.

CINGLANO ECOLÓGICO 2018 (LIDL)

Vinos Tintos De Lidl Y Mercadona Por Menos De 6 Euros

Este vino tinto de Lidl fue premiado en 2017 por la Guía Peñín, otorgándole 88 puntos sobre 100. Pertenece a la Denominación de Origen Jumilla y está realizado con uvas de la variedad Monastrell. Tiene un color rojo cereza muy atractivo y un aroma intenso a frutos rojos maduros. En boca es muy suave, con sabores ligeramente dulces, una acidez discreta y equilibrada, muy poca astringencia y una agradable sensación final.

Además, este vino es ecológico, es decir, que las uvas han sido vendimiadas a mano y solo se han usado productos naturales tanto en el esmerado cultivo de la uva como en la cuidada elaboración del vino. Está embotellado por las Bodegas San Isidro y se vende en los supermercados Lidl por 2’29€.

CASTILLO DE LIRIA BOBAL SHIRAZ (MERCADONA)

Vinos Tintos De Lidl Y Mercadona Por Menos De 6 Euros

El siguiente vino tinto pertenece a las Bodegas Vicente Gandía y está a la venta en Mercadona. Se trata de un tinto joven con Denominación de Origen Valencia y realizado con uvas de tipo bobal y shiraz. La suave caricia del clima mediterráneo provoca que Castillo de Liria sea un vino equilibrado, fresco y elegante, perfecto para las reuniones navideñas. Este vino tinto te cautivará con su expresividad, sus aromas a frutos rojos y agradable paso por boca.

Posee un intenso color cereza y una buena capa. Es muy expresivo en nariz donde destacan los aromas de frutos rojos como las zarzamoras y las frambuesas. Su proceso de fermentación se ha cuidado con esmero para obtener un vino muy agradable al paladar y equilibrado en acidez y en componentes tánicos. Se puede encontrar en Mercadona por 2’29€.

TRAMUZ (LIDL)

Tramuz

Este vino tinto está a la venta en Lidl y es uno de los más populares, ya que fue premiado por la Guía Peñín en 2019 consiguiendo 90 puntos sobre 100. Pertenece a la Denominación de Origen Ribera de Duero. Es un vino joven que presenta multitud de matices que le otorgan gran calidad gustativa.

Presenta un color cereza picota con ribetes violáceos. Estamos ante un vino joven en el que podemos destacar el sabor afrutado y un final herbáceo e incluso un pelín mineral, pero redondo en boca y agradable de beber. En cuanto a su envase, tiene una imagen con unas manos labradas en el campo, en homenaje a los que se dedican a cultivar y recolectar las uvas. Este vino tinto puede comprarse en Lidl por 4’29€.

ARMÓNICO (MERCADONA)

Vinos Tintos De Lidl Y Mercadona Por Menos De 6 Euros

Este vino tinto roble se vende en exclusiva en Mercadona y tiene la Denominación de Origen Terra Alta. Está realizado con uvas de la variedad Garnacha y Syrah. Tal y como pone en su envase, es un excelente vino armónico, equilibrado y sorprendente. Es mineral y afrutado con una textura sedosa.

Ha estado unos pocos meses en roble francés y americano y, por tanto, predomina la fruta sobre la madera, pero también se nota el matorral mediterráneo típico: romero, tomillo y hierbabuena. El sabor es fresco, mineral, con toques de compota y confitura inglesa. Sin duda, lo mejor es su precio, ya que cuesta apenas 1’90€ en Mercadona.

BARÓN DEL CEGA (LIDL)

Vinos Tintos De Lidl Y Mercadona Por Menos De 6 Euros

Barón del Cega es un vino tinto que se vende en los supermercados Lidl y fue galardonado por la Guía Peñín en el 2012 con 83 puntos. Este vino posee la Denominación de Origen Valdepeñas. Se trata de un vino tempranillo, madurado y envejecido lentamente con notas a madera noble, frutos rojos y vainilla.

Posee un intenso color rubí, con mucha personalidad y con aroma a frutos rojos, vainilla y especias. Se puede adquirir en Lidl por apenas 2’49€.

TORRE ORIA VIÑEDO ANTIGUO (MERCADONA)

Viñedo Antiguo

Este vino se vende exclusivamente en Mercadona y tiene Denominación de Origen Utiel Requena. Elaborado con cepas viejas de antiguos viñedos. Tiene un color ocre tirando al óxido ferroso. Además posee un cuerpo glicérico, denso y maduro.

Su aroma es intenso con notas de frutas maduras y herbáceas, mientras que su sabor (en el que destaca una especia muy potente como es el comino) recuerda a la confitura y al guirlache. Lo mejor es su precio, ya que se puede adquirir en Mercadona por 2’90€.

Qué es una ecuación

0

Una ecuación matemática puede definirse como una igualdad entre dos expresiones, donde pueden encontrarse más de una incógnita que tienen que resolverse a través de diferentes métodos. Desde la preparatoria es normal ver ecuaciones matemáticas sencillas en diferentes materias.

Una ecuación se utiliza para resolver problemas matemáticos, geométricos, físicos, químicos o de cualquier materia. Estas son muy importantes ya que se usan mucho en trabajos de investigación y para desarrollar proyectos científicos, además que  también algunas son aplicadas a la vida diaria.

Las ecuaciones pueden poseer más de una incógnitas, o también que estas no posean ninguna solución o incluso que tenga más de una solución.

¿Para qué sirven las ecuaciones?

Para Que Sirven

Las ecuaciones son muy importantes en el área de investigación y desarrollo de cualquier ámbito, debido a que la gran mayoría de las leyes físicas o principios están basadas en ecuaciones. Un ejemplo son las leyes de Newton o el teorema de Pitágoras, que plasmaron todos sus estudios e investigaciones a través de una ecuación.

Las ecuaciones tienen la finalidad de codificar relaciones en lenguaje algebraico, y partiendo de esto solucionarlas a través de métodos matemáticos. Son herramientas muy efectivas para poder resolver una gran cantidad de problemas.

Partes de una ecuación

Partes De Una Ecuacion

Una ecuación está conformada por varias partes. A continuación se mencionan todas estas.

  • Signo igual. Una ecuación está conformado por dos extremos que son separados por un signo de igualdad (=)
  • Términos. Todos los miembros están conformados por términos, estos corresponde,  a todos los monomios.
  • Valores. Los valores que representan una ecuación pueden ser de diferente tenor, como constantes, coeficientes, variables, funciones, vectores, entre otros.
  • Incógnitas. En una ecuación puede existir más de una incógnita. Normalmente se representan con letras y son los valores que se desean encontrar.

La unión de todas estas partes da como resultado una ecuación. Donde se tienen que hacer varios métodos para poder encontrar el valor de la incógnita

Tipos de ecuaciones

Tipos De Ecuacion

Existen diferentes tipos de ecuaciones dependiendo de su función. A continuación se mostraran las más utilizadas.

Ecuaciones algebraicas

Las ecuaciones algebraicas son las más comunes de todas, se dividen en varios tipos. A continuación se mostraran algunos.

  • Ecuaciones de primer grado o lineales. Son las que tienen una o más variables a la primera potencian  y no representa producto entre variables. La ecuación más común es ax+b=o.
  • Ecuaciones de segundo grado. En este caso la ecuación posee una incógnita elevado al cuadrado. Esto quiere decir que hay dos posibles soluciones a la ecuación. La ecuación fundamental sería ax2 + bx + c = 0.
  • Ecuaciones de tercer grado. Por último se tiene una ecuación cúbica o de tercer grado, donde hay una incógnita elevada al cubo. Un ejemplo de esta seria ax3+ bx2 + cx + d = 0

Ecuaciones trascendentes

Este tipo de ecuación no puede ser resuelta a través solo utilizando operaciones algebraicas, en otras palabras la ecuación incluye una función no algebraica. Los ejemplos más comunes son funciones trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.

Ecuaciones funcionales

En este la incógnita está en función de otra variable. Estas son ecuaciones muy avanzadas que  es muy común verlas  en estudios del nivel superior de carreras científicas, como ingenierías o ciencias puras.

Ecuaciones integrales

Como su nombre lo dice es la ecuación donde la incógnita está dentro de una integral. Estas normalmente se usan en problemas matemáticos complejos, o incluso para poder  obtener el área y volumen de una figura.

Ecuaciones diferenciales

Por último estas son las ecuaciones que ponen en relación una función con sus derivas.

Ejemplo resuelto de una ecuación

Ejemplo

Para poder entender el concepto de una ecuación, la mejor forma de explicarlo es a través de un ejemplo. En este caso se mostrará una función muy simple

2x + 16 = 40 – 4x

Ahora para poder conseguir el valor de la incógnita es necesario despejarla. Lo primero que tendrás que hacer es agrupar los términos semejantes de un lado. En otras palabras tienes que pasar las incógnitas de un lado y las constante de otros. En ese caso la ecuación quedaría de este modo

2x + 4x = 40 – 16

Ahora lo que tienes que hacer es sumar los términos semejantes, dando como resultado

6x = 24

Por último tienes que dejar la incógnita sola para poder determinar el valor

 x = 24/6

x = 4

Ecuaciones famosas

Ecuaciones

La historia está llena de muchos investigadores que plasmaron sus investigaciones a través de una ecuación matemática. Con la ayuda de esta se puede simplificar de gran medida, la solución de muchos problemas matemáticos y aritméticos. A continuación se mostraran las ecuaciones más comunes.

  • Teorema de Pitágoras. Esta ecuación establece que la hipotenusa o el lado más extenso de un triángulo rectángulo serán igual a la raíz cuadrado de la suma de los dos catetos elevados al cuadrado. Esta ecuación es la base fundamental de la trigonometría
  • Segunda ley de Newton. La ley de la inercia que fue estudiada por Sir Isaac Newton, establece que un objeto en reposo no cambiará de estado a menos que se le aplique una fuerza externa.
  • Ley de Ohm. La ley de Ohm es la base fundamental de la electricidad. Donde se establece que la diferencia de potencial que se le aplique en los extremos de un circuito cerrado es directamente proporcional a la intensidad de  corriente que cicule por el mismo.

Cómo hacer un brazo de gitano casero dulce y esponjoso

0

El brazo de gitano es un postre español, el cual se basa en preparar un fino bizcocho, el cual debe enrollarse sobre sí mismo, además el relleno de su interior suele ser nata, crema pastelera o chocolate. De este postre existen variedad de recetas, aquí aprenderás una muy especial y fácil de hacer. Aunque no lleva mucho tiempo para su realización, si se requiere dejarlo enfriar varias horas antes de disfrutarlo.

Origen del brazo de gitano

Origen Del Brazo De Gitano

Aunque hay varias versiones sobre su origen, la más popular se basa en los calderos, personas que en su mayoría eran gitanos, éstos generalmente, se dedicaban a la reparación de utensilios de hierro, como ollas, potas, calderos, entre otros.

Éstos recibían bizcochos enrollados como forma de pago por sus servicios. Por lo cual se dice que la denominación puede venir de que el bizcocho es semejante por su forma y su color, al brazo de una persona de esta etnia gitana. Además, su decoración hace referencia a la gran cantidad de joyas que, por lo general, solían llevar estas personas.

Otra historia cultural muy extendida, es la que narra, cuando un monje berciano, el cual, se cree que recorrió el mundo en la época medieval, descubriendo este tipo de postre en un monasterio egipcio, y posteriormente lo trajo a España, en donde se conoció con el nombre de “Brazo egipciano”. Este nombre ha tenido reiterada modificaciones, hasta la actualidad reconociéndose como brazo de gitano.

Paso a paso para elaborar un rico brazo de gitano casero

Ingredientes

  • Para el bizcocho: 4 huevos (tamaño L).
  • 120 gr. de harina tamizada.
  • 120 gr. de azúcar.
  • ½ sobre de levadura en polvo Royal (8 gr).
  • sal fina (una pizca).
  • Para la crema: 4 yemas (huevos L).
  • 100 g. de azúcar.
  • 50 g. de Maicena.
  • 500 ml. de leche entera.
  • ½ piel de un limón y 1 rama de canela.

Preparación del relleno del brazo de gitano

Preparación Del Relleno Del Brazo De Gitano
  1. Lo primero que se debe tomar en cuenta, es iniciar con la crema pastelera para el relleno del brazo de gitano, de esta manera, éste tendrá tiempo de enfriarse y tomar consistencia, mientras se está horneando el bizcocho.
  2. Debes lavar el limón, seguidamente pélalo a la mitad de su piel, procura que no lleve parte blanca en su interior, ya que, de lo contrario producirá amargor.
  3. Del medio litro de leche, debes reservar un poco menos de 1 vaso, es decir, 150 ml. Coloca el resto de la leche a calentar en un cazo, hasta que alcance el punto de ebullición.
  4. Seguidamente, retira del fuego, añade la canela en rama y la piel del limón, permite que la leche se enfríe y que se infusione la leche, esto durará aproximadamente 10 a 15 minutos, además, le otorgará un agradable sabor a crema pastelera.
  5. La leche que se reservó en el vaso, añade la maicena, y se debe remover muy bien, si es necesario, utiliza unas varillas o un tenedor. Lo importante es que se disuelva por completo, y que no presente grumos.
  6. Aparte en un bowl, debes separar las yemas de las claras, y éstas las reservas para la decoración final. Para protegerlas debes taparlas con papel film, e introdúcelas en el refrigerador.
  7. Seguidamente, añade el azúcar a las yemas, bate vigorosamente hasta que espume. Al lograrlo, es momento de verter el vaso de leche con la harina de maíz, y debes mezclar bien con las varillas sin que queden grumos.
  8. La leche que se había dejado infusionando, debes colarla, y seguidamente, pasarla a un cazo. Llévala al fuego medio y calienta, en cuanto tome temperatura, debes añadir la mezcla poco a poco, asegurándote de no parar de remover.
  9. Notarás como va cogiendo cuerpo, es decir, va espesado. Lo importante que debes tener en cuenta es, que no debe hervir, esto para evitar que se pase de punto. Resérvala y déjala enfriar, de esta manera tomará la textura final.

Preparación del bizcocho para el brazo de gitano

Preparación Del Bizcocho Para El Brazo De Gitano
  1. A continuación, debes separar las yemas, de las claras, de los cuatro huevos. Seguidamente, monta las claras con unas varillas metálicas, y añade una pizca de sal.
  2. Si deseas, puedes utilizar una batidora, pues si lo haces a mano será bastante laborioso. Una vez conseguido el punto, es decir, bien esponjosa, añade poco a poco las yemas batidas, sigue mezclando hasta conseguir una crema homogénea.
  3. A continuación, vierte poco a poco el azúcar, a la vez que se continúa batiendo.
  4. Mezcla la levadura con la harina, y añade a la crema, sin parar de mezclar, conseguirás una mezcla homogénea y sin grumos.
  5. Debes precalentar el horno a 180ºC, aproximadamente durante cinco minutos, en una bandeja de horno coloca papel de horno y forra todo su fondo.
  6.  Debes verter la crema sobre ella, y hornear aproximadamente de 10 a 12 minutos en la posición central, arriba y abajo.

Horneado del bizcocho genovés para el brazo de gitano

Horneado Del Bizcocho Genovés Para El Brazo De Gitano
  1. Para estar seguro del tiempo de horneado, ayudándote con un palillo, pasado los 12 minutos, puedes pinchar en el centro hasta que éste salga seco, si es el caso, ya está listo.
  2. Lo importante a tomar en cuenta, es que no debe quedar muy gordo para que al momento de enrollarlo sea más fácil.
  3. Retira del horno y cúbrelo con un paño limpio.
  4. Permite que se temple, y seguidamente, dale vuelta a la bandeja para desmontarlo. Recorta las esquinas del bizcocho con la ayuda de un cuchillo, para lograr de esta manera un rectángulo perfecto.
  5. Con la ayuda del trapo enrolla el bizcocho, para que éste tome la forma, debes dejarlo tapado y enrollado hasta que se enfríe
  6.  Desenrollamos, rellenamos con la crema pastelera, extendiéndola uniformemente por toda la superficie, y de nuevo enrollamos con cuidado hasta conseguir un rulo perfecto.
  7. La parte de los extremos hacemos que resulte en la parte inferior del bizcocho, para que tenga una buena presentación.
  8. El bizcocho enrollado lo metemos al frigorífico para que enfríe y coja textura, que la crema se compacte.
  9. Para lograr la consistencia perfecta, debe estar en la nevera como mínimo dos horas, aunque es recomendable dejarlo de un día para otro.

Montaje y decoración final

Es recomendable decorar el brazo de gitano antes de servirlo en la mesa, pues así el merengue estará recién hecho y mantendrá su textura. Las claras que estaban reservadas, debes montarlas con las varillas añadiéndole una pizca de sal y 50gr de azúcar, de esta forma resultará un merengue esponjoso.

Utilizando una manga pastelera vierte la mezcla adentro, y procede a decorar la parte superior del bizcocho a tu gusto, si deseas puedes agregarle frutas a tu decorado.

Cómo hacer unas rosas de patatas al horno

0

Si te gustan las patatas como guarnición, y las prefieres al horno, disfrutarás de esta receta de rosas de patatas, ciertamente son laboriosas, bien valen la pena, pues su acabado y sabor son espectaculares. Las puedes presentar con carnes, pescados, salsas, o sencillamente solas.

Son increíbles estas maravillosas rosas hecha con patatas, las mismas son una variante del plato francés pommes anna o papas Anna. Es muy sencillo de preparar, solo debes superponer capas muy finas de patatas, para elaborar las rosas, simplemente debes darle la forma enrollándola antes de llevarla al horno.

Paso a paso para cocinar las patatas al horno

Ingredientes

  • 4 patatas medianas.
  • Aceite de oliva virgen extra, o mantequilla sin sal.
  • Especias al gusto: pimienta negra, ajo en polvo, tomillo seco.
  • El zumo de un limón.
  • Sal.

Procedimiento

Procedimiento Para Cocinar Las Patatas Al Horno
  1. Para darle la forma de rosas a las patatas, se sugiere utilizar una mandolina, y un molde de cupcake. Algunas personas suelen hacer los pétalos cortándolos en espiral, en esta receta te recomendamos confeccionar las flores con finas rodajas de patatas formando pétalos.
  2. Debes tener en cuenta que mediante se vayan cortando, se deben sumergir en remojo con agua fría, durante aproximadamente diez minutos.
  3. Mientras se están remojando las patatas, debes poner a precalentar el horno a 200ºC.
  4. Transcurrido el tiempo del remojo de las patatas, debes proceder a secarlas bien, seguidamente, córtalas a la mitad a lo largo.
  5. Las tiras debes colocarlas seguidas en fila, asegurándote de superponer los extremos, inmediatamente enrolla sobre sí misma, hasta darle la forma de flor. 
  6. Prepara un molde apto para el horno, el cual debes engrasarlo previamente, con aceite de Olivia o mantequilla. Cada tira de patatas que se haya enrollado, debes colocarla en el molde.
  7. Utiliza el zumo de limón mezclado con el aceite, y pinta en la parte superior las rosas de patatas, seguidamente, espolvorea con las especias a tu gusto.
  8. Debes hornear aproximadamente durante 25 minutos, aunque la idea es que los bordes queden dorados, se debe tener cuidado para evitar que se quemen.
  9. Si ves que los bordes comienzan a tostarse, pero las patatas siguen crudas, puedes colocarle por encima papel de aluminio.
  10. Una vez listas, puedes servirlas como guarnición para carnes, o con lo que prefieras.

Variedad de patatas

Para ser utilizadas al horno, las mejores son las patatas harinosas, pues le confiere al plato la textura adecuada, o si lo prefieres, también se puede utilizar la patata Monalisa.

Esta variedad presenta piel clara y su carne es amarilla, siendo ésta, la más versátil de las patatas, ya que son perfectas para freír y también para utilizar en tortillas o asadas.  Las rosas de patatas, representan en sí misma, una propuesta atractiva, tanto para el gusto como a la vista. Aunque se puede utilizar como guarnición para carnes o pecados, también la puedes utilizar, añadiéndole algo de proteína, como tiras de bacon o pancetas antes de enrollar las rosas de patatas.  También es aconsejable dejarlas con la piel, para que así la patata aporte fibra. Puedes

Se pueden disfrutar calientes recién salidas del horno, ya que el hojaldre estará muy crujiente, o si lo prefieres, lo puedes consumir frías. Si te gusta el yogurt, puedes acompañarlo con tus rosas de patatas, aunque también queda deliciosa con helado.

Rosas de patata al horno con bacon

Ingredientes

Rosas De Patata Al Horno Con Bacon
  • 4 patatas medianas.
  • 2 huevos.
  • 8 lonchas bacon ahumado.
  • Pimienta negra molida.
  • Sal (opcional).

Preparación de las patatas en forma de rosa

Preparación De Las Patatas En Forma De Rosa
  1. Lo primero que se debe hacer, es lavar y pelarlas. Seguidamente, córtalas en finas tiras, puedes ayudarte con una mandolina, luego resérvala.
  2. En un bowl debes batir los huevos e incorpóralas mezcla todo muy ben, logrando que queden bien impregnadas con el huevo.
  3. Si deseas, puedes agregar sal, pero ten en cuenta que ya el bacon contiene sal.
  4. Precalienta el horno a 200ºC, con calor arriba y abajo.
  5. Te puedes ayudar con un molde para cupcake, coloca en cada espacio las tiras de patatas, en forma de petalos, en el centro coloca una loncha de bacon, ésta debe estar envuelta en sí misma, dando la forma de pistilo, seguidamente, debes ir colocando en cada espacio el mismo proceso.
  6. Cuando hayas terminado de colocar las flores, vierte sobre ellas el sobrante del huevo batido, colócale pimienta molida, e introduce el moldo al horno de 25 a 30 minutos aproximadamente, cuando los bordes estén dorados, ya estarán listas.

Con qué acompañar las rosas de patata

Las rosas de patatas son una buena elección para acompañar cualquier plato, bien sea de carne, con pescado, e incluso, con una alternativa vegana. Además, acompañado con verduras o con queso. Es muy común que existan diferentes maneras de preparar esta receta, así que es ideal degustarla con lo que sea de su preferencia.

Si deseas al momento de servir, puedes incorporan bacon, taquitos de jamón u otro. Agrega un poco de perejil por encima y si deseas, también agrega pimienta y nuez moscada,

También puedes realizar unas impresionantes patatas fritas chinas, para ver el porceso presiona clic aquí

Si juegas al FIFA 2021 sabes que esto es 100% real

0

Este video es para los amantes del FIFA. Si eres uno de ellos sabes bien que cuando juegas contra un amigo hay poses en el sillón o donde estés sentados que se repiten generalmente según como esté el resultado del encuentro. Aquí puedes ver como van cambiando las poses según ganes, empates o pierdas…

Esto pasa cuando los mayores te invitan a jugar un partido

0

Mi padre siempre decía que si hay algo que no hay que hacer cuando juegas al fútbol es enfrentar a los mayores ya que puedes creer que le ganaras por físico, pero ellos tienen siempre un arma secreta guardada y como bien podemos ver en este video son realmente imparables.

CP3 enseñando a Adams a cómo volear un balón ¡Y le sale perfecto!

0

Cuando escuchas a los que saben y prestas atención nada puede salir mal y este video es el fiel ejemplo de esta teoría. Aquí podemos ver al experimentado (por no decir veterano) jugador de la NBA Chris Paul cuando le enseña a su compañero Steven Adams a como hacer para volear el balón tras un tiro fallido y el mismo jugador unos encuentros después le hace caso y encesta un triple desde su propio campo de juego. ¡Un tiro perfecto!

¡¿Cómo hizo esto?!

0

Este video lo he visto varias veces y no encuentro ni física ni matemáticamente la forma lógica de entender el cómo hizo para pegarle a la pelotita con tanta precisión y lograr así un punto espectacular. Si te fijas el video el jugador hace dos o tres veces el amague para pegarle a la pelotita pero recién en el último instante le pega convirtiendo un tanto realmente fantástico.

#Golazo Del Día No te puedes perder este golazo en cámara lenta

0

Con la tecnología podemos ser testigos de verdaderos golazos. Este gol por ejemplo en cámara normal tomado desde otro punto no sería más que un gol común, pero tomado con esta cámara y con el agregado de la cámara lenta podemos ser testigos de un verdadero golazo.

Tutorial de qué hacer cuando desprestigian tu tiro

0

Si practicas algún deporte alguna vez te ha pasado que no han confiado en tus habilidades como por ejemplo en este caso con el balón. Es ahí donde tu carácter tiene que aparecer y demostrar que no hay que nunca desprestigiar el tiro o habilidad de una persona, ya que podría aparecer en cualquier momento y este es un ejemplo perfecto ¡Lo dejo en el piso!

Blackpink y «The Show», su concierto Livestream

0

La banda femenina de K-pop BLACKPINK presenta «The Show», su primer concierto «livestream» para promocionar «The Álbum» que se publicó el pasado mes de octubre. Llegará a través de YouTube Music finalmente el próximo 31 de enero (en principio iba a ser el 27 de diciembre).

YouTube video

En este primer tráiler se mostraron fotografías de las BLACKPINK mientras escuchamos el sonido de ‘Pretty Savage’, canción que forma parte de su último álbum. También se pude ver a una persona haciendo serigrafía y revelando segundos más tarde el poster de «The Show», presentando una imagen del planeta Tierra visto desde el espacio y con una corona rosa brillando en la parte superior (que identifica al grupo). Posteriormente se lanzó otro vídeo donde las chicas personalmente anuncian que darán su primer concierto online en vivo:

YouTube video

BLACKPINK compartió lo emocionadas que están actuar para todos sus blinks (así llaman a sus fans) con sus nuevas canciones de «The Album» que no han tenido oportunidad de presentar en concierto por la pandemia. “Quisimos terminar el año con algo muy especial para nuestros Blinks que nos han esperado tan pacientemente. Esperemos que todos puedan disfrutar cómodamente nuestro primer concierto livestream ‘The Show’ en casa y algunas de las cosas especiales que preparamos para aquellos que se unan en nuestro canal. Estamos muy emocionadas de compartir este momento tan divertido con los Blinks y no podemos esperar”, expresó el grupo en el anuncio de su concierto virtual.

Blackpink The Show Livestream Concierto

Cómo ver «The Show» de BLACKPINK

«The Show» de BLACKPINK podrá ser visto únicamente en el canal de la plataforma de YouTube del grupo y para poder verlo tienes que comprar una de las diferentes tipos de entradas que ofrecen, con una opción que incluye contenido detrás de escenas y más material adicional exclusivo. Será retransmitido simultáneamente para todo el mundo el próximo 31 de enero, fecha nueva tras posponerse de la anterior del 27 de diciembre al 2021 debido al aumento de contagios por Covid-19 en Corea del Sur.

YouTube video

«No podemos esperar para ver tan pronto como sea posible a los blinks, pero para cumplir con las pautas de prevención de COVID-19 de Corea y asegurar una actuación segura, desafortunadamente, tomamos la decisión de posponer The show del 27 de noviembre para el 31 de enero del próximo año.», comentaron BLACKPINK.

YouTube video

BLACKPINK es un cuarteto coreano del K-pop compuesto por Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa, que debutó en 2016 con su disco «Square». En octubre editaron su disco “The Album” con ocho temas, incluyendo los singles ‘How You Like That’ , ‘Ice Cream’ con Selena Gomez, el éxito ‘Lovesick Girl’ (un tema que cuenta con la producción de David Guetta) y otra colaboración más, ‘Bet You Wanna’ con Cardi B. Se convirtió en uno de los discos más consumidos en su primera semana en plataformas de streaming y ya ha sido certificadopor sobrepasar el millón de copias vendidas desde su lanzamiento. Además de los hitos que han logrado con sus MV (videoclips) y el contenido de su canal oficial, son las artistas musicales femeninas con mayor cantidad de suscriptores a nivel global.

Jess Glynne y ‘This Christmas’, el éxito de esta temporada

0

Jess Glynne con su single ‘This Christmas’ lleva varias semanas triunfando en la lista U.K. y aspira a ser el mayor éxito de esta temporada, siendo una novedad vía Amazon Originals. Es un versión del clásico festivo de Donny Hathaway de 1970 que acompañó con el siguiente videoclip:

YouTube video

«Elegí This Christmas de Donny Hathaway porque me encanta el tono de este disco y estoy agradecido de que Amazon Music me haya dado la oportunidad de hacer mi propia versión para ellos.», comentó Jess Glynne, añadiendo: “Este año ha sido muy duro y no hay duda de que esta Navidad va a ser difícil para mucha gente. La música es tan importante ya que nos da momentos de escapismo y creo que es más necesario que nunca tener una canción edificante para sentirse bien».

Jess Glynne This Christmas

Este single de Jess Glynne de ‘This Christmas’ (Atlantic) solo está disponible para los usuarios de Amazon Music (tanto suscriptores de pago como miembros de Amazon Prime), junto con el video en YouTube. Fundamentalmente, como una nueva grabación, la canción de Navidad de Jess Glynne no está sujeta al estado ACR de Official Charts Company para las pistas del catálogo. De hecho, significa que los favoritos festivos de Mariah Carey, ¡Wham! y The Pogues feat. Kirsty MacColl tiene que transmitir el doble de la cantidad de Amazon Original de Glynne para registrar el mismo gráfico de «ventas».

Entonces, ¿‘This Christmas’ podría terminar como #1 de Navidad? el hecho es que, gracias mayormente a que sigue la promoción en televisión y radio del single, este continúa subiendo en la lista. Es una estrategia idéntica a la que ayudó a Ellie Goulding a asegurar el #1 después de Navidad en 2019 con su cover de Amazon Original de River de Joni Mitchell.

Jess Glynne This Christmas

Jess Glynne, es una cantante y compositora británica que después de firmar con Atlantic Records, saltó a la fama en 2014 como artista destacada en los sencillos ‘Rather Be’ de Clean Bandit y ‘My Love’ de Route 94, que alcanzaron el #1 en U.K. Ha publicado dos álbumes de estudio, «I Cry When I Laugh» (2015, con singles de éxito como ‘Hold My Hand’ y ‘Don’t Be So Hard on Yourself’) y «Always in Between» (2018, con sencillos como ‘I’ll Be There’, ‘These Days’, ‘All I Am’ o ‘Thursday’) que también alcanzaron el primer puesto en su país. Es más, ostenta el récord por la mayor cantidad de sencillos #1 por una artista británica con un total de siete canciones.

Jess Glynne

Letra de ‘This Christmas’ de Jess Glynne

[Verse 1]
Hang all the mistletoe
I’m gonna get to know you better
This Christmas
And as we trim the tree
How much fun it’s gonna be together
This Christmas

[Chorus]
Fireside is blazing bright
We’re carolling through the night
And this Christmas will be
A very special Christmas for me (For me), oh, yeah
Very special Christmas for me, oh, oh, yeah

[Verse 2]
Presents and cards are here
My world is filled with cheer and you
This Christmas
And as I look around
Your eyes outshine the town, they do
This Christmas

[Chorus]
Fireside is blazing bright
We’re carolling through the night
Oh, and this Christmas will bе (Will be)
A very special Christmas for mе (For me), oh, hey, yeah

[Bridge]
(Shake a hand, shake a hand, shake a hand now) (x4)
(Shake your hand now) (x2)
Yeah, yeah
Oh me

[Chorus]
Fireside is blazing bright, blazing bright
We’re carolling through the night
And this Christmas (This Christmas) will be
A very special Christmas for me (Yeah, for me)
For me
For me

‘Un grand amour’ de Carla Bruni

0

Carla Bruni presenta ‘Un grand amour’, el videoclip de otro single de su último álbum, de título homónimo y sexto en su carrera, en que vuelve a enfatizar la sensibilidad e intimidad musicalmente.

YouTube video

‘Un grand amour’, cuenta con letra de Carla Bruni y música de Michel Amsellem. El video musical, estrenado el día de Navidad, ha sido dirigido por Yann Orhan y producido por Aurélie Ullrich de Slo Slo. En las imágenes en blanco y negro se presentan parejas y miembros de su familia bailando juntos un vals (dos hijos suyos, su hermana, su madre, etc).

Carla Bruni Un Grand Amour

“Carla Bruni”, su nuevo trabajo discográfico que publicó hace pocos meses, es el primero con canciones originales desde “Little french songs” (2013), está escrito principalmente en francés, más una canción en inglés y otra en italiano que es un dueto con la actriz Valeria Bruni Tedeschi, hermana de la cantante. Albin de la Simone produjo el álbum al completo y las composiciones corren a cargo de Carla Bruni, Michel Amsellem, Jeremy Reynolds y Calogero. Carla Bruni presentará este disco en los escenarios de toda Francia, desde mayo de 2021 hasta diciembre, si la situación sanitaria lo permite.

Carla Bruni Un Grand Amour

La cantante italiana nacionalizada francesa Carla Bruni fue modelo de 1987 a 1997 antes de emprender una carrera en la música. Lanzó su primer álbum «Quelqu’un m’a dit» en 2002, consiguiendo que pasara 34 semanas en el top 10 de la lista de álbumes franceses. Posteriormente llegarían «No Promises» (2007) y «Comme si de rien n’était» (2008) con gran éxito de ventas también, a los que siguieron «Little French Songs «(2013) y «French Touch» (2017). Ha vendido 5 millones de álbumes durante su carrera y está comprometida con los problemas sociales, en 2009 creó la Fundación Carla Bruni-Sarkozy para promover el acceso a la cultura y el conocimiento para todos.

Carla Bruni Carla Bruni Un Grand Amour

Letra de ‘Un grand amour’ de Carla Bruni

[Couplet 1]
On peut chercher l’amour dans les yeux que l’on croise
Dans les peaux que l’on touche
Au creux des nuits soyeuses, à pleine bouche
On doit chercher l’amour c’est la moindre des choses, tu sais
Il n’y a rien d’autre au monde, c’est vrai
Et rien d’autre qui compte
On peut chercher l’amour de mille et une manières
Tranquillement en passant
Ou alors commе s’il n’y avait rien d’autre à faire
On doit chеrcher l’amour pour sauver nos peaux de l’effroi
Pour sauver nos vies de l’enfer
C’est gravé dans la pierre

[Refrain]
Mais quelquefois, il nous arrive un grand amour
Qui nous emporte sans retour, sans pardon, sans pourquoi
Et alors voilà le grand amour, celui dont on rêvait toujours
Dont on rêvait toujours

[Couplet 2]
On a besoin d’amour quels que soient nos visages
Quelles que soient nos prouesses
Et quelles que soient nos équipées sauvages
On a besoin d’amour tout comme l’on respire tu sais
C’est là qu’est notre inespéré, c’est là qu’on se déchire
Il nous arrive d’aimer contre toute espérance
Sans l’ombre d’un atout
Sans l’ombre d’une chance, comme à genoux
Il nous arrive d’aimer comme des naufragés tu sais
Comme des possédés c’est vrai
C’est là qu’est notre chance

[Refrain]
Mais quelquefois, il nous arrive un grand amour
Qui nous emporte sans retour, sans pardon, sans pourquoi
Et alors voilà le grand amour, celui dont on rêvait toujours
Dont on rêvait toujours

[Pont]
Quand on retrouve l’amour c’est comme une page blanche
Qui nous reste à écrire, tout comme l’on se penche
Regarde, regarde

[Refrain]
Il nous arrive un grand amour
Qui nous emporte sans retour, sans pardon, sans pourquoi
Et alors voilà le grand amour, celui dont on rêvait toujours
Dont on rêvait toujours

El PSOE critica que Ayuso se salte las normas para hacer campaña política

0

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, José Cepeda, ha criticado que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, «se salte las normas a la torera para hacer campañita política en su partido».

Ayuso ha cargado este sábado contra la «irresponsabilidad e inacción» del Gobierno central ante los cuatro casos confirmados en la región de la cepa británica, críticas que ha extendido al «coladero» que resulta ser, en su opinión, el aeropuerto de Madrid Barajas. Lo ha hecho desde Toledo, junto al presidente regional del PP, Paco Núñez, en la visita que han hecho a los comerciantes del barrio de Santa Teresa.

«La irresponsabilidad ha quedado en evidencia: mientras Ayuso pide responsabilidad a la inmensa mayoría de los madrileños, una vez más vuelve a dejar en evidencia su irresponsabilidad al intentar saltarse todas las normas en su alocada campaña para vislumbrar la futura presidencia del PP en Madrid», ha lanzado Cepeda, en declaraciones a Europa Press.

El socialista ha reprochado que mientras se le pide a la ciudadanía que limite sus relaciones sociales al máximo, la presidenta «se ha ido esta mañana a hacer una rueda de prensa con el presidente del PP de Castilla-La Mancha a Toledo saltándose todsas las normas».

«No sabemos si el presidente del PP de Castilla-La Mancha es un señor muy allegado a la señora Ayuso pero sí nos parece impresentable que se vaya a hacer una rueda de prensa», ha señalado el diputado autonómico, que ha afeado que emplee «la mentira como arma».

Se refería Cepeda a que Ayuso ha vinculado los cuatro casos confirmados de la cepa británica del virus con su llegada a través de Madrid Barajas cuando son «anteriores a que se hubiera cerrado ningún aeropuerto en Europa». «Vuelve con el mantra de Barajas a cargar con mentiras contra el gobierno de España», ha lamentado.

«Parece que ella no tiene ninguna responsabilidad cuando se trata de seguir contratando rastreadores para evitar que una cepa como esta prosiga su propagación o para realizar inversiones y contratar más profesionales en Atención Primaria. Es una auténtica irresponsable», ha criticado.

Unido a que «esta mañana ha dado una falta de ejemplaridad porque uno no se puede saltar las normas a la torera para hacer campañita política de su partido y dejar en evidencia que actúa más como aspirante a presidir el PP de Madrid que como presidenta responsable de todos los madrileños».

«Madrid ha sido epicentro de la pandemia pero lamentablemente por su forma de actuar y de hacer política también es el epicentro del pandemonio», ha declarado Cepeda.

La Rioja comienza este domingo la vacunación en las residencias de mayores

0

La comunidad de La Rioja comienza este domingo, 27 de diciembre, el proceso de vacunación contra el coronavirus en las residencias de mayores, algo que se hará mediante una unidad móvil, y, de forma paralela, a los profesionales sanitarios, que acudirán de forma presencial al Hospital San Pedro. De momento, y para mantener todas las medidas de seguridad, se desconoce cuál será la residencia en la que se dispensará la primera dosis.

Tal y como adelantó la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, la intención del Ejecutivo riojano es comenzar por centros de mayores donde sus residentes se han mostrado más vulnerables. Y, aunque ha reconocido que la vacunación «no es obligatoria», ha mostrado su confianza en que «los trabajadores sanitarios serán responsables y se la pondrán».

Por su parte, la consejera de Salud, Sara Alba, y el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Pello Latasa, afirmaron tras la habitual reunión semanal en Consejo de Gobierno que durante la primera fase de la vacunación «más de 15.000 riojanos estarán vacunados.

En palabras de Sara Alba «la vacuna nos da un horizonte de esperanza y salida de esta crisis».

Tras comenzar con las residencias de mayores, después «continuaremos con el personal sanitario de primera línea, es decir, usuarios y trabajadores de residencias de mayores y de centros de personas con discapacidad».

Para el proceso habrá una unidad móvil que acudirá a los centros donde vivan y trabajen estas personas y, sobre el personal sanitario, «estos lo harán en unos puntos de vacunación fijos que ya están habilitados en el hospital San Pedro y en la Fundación Hospital de Calahorra (FHC)».

Por su parte, Pello Latasa explicó que Salud «lleva meses trabajando para implementar las directrices de Sanidad» y llevar a cabo este nuevo proceso del que destaca «el esfuerzo y la colaboración que se ha llevado a cabo entre el personal del Servicio Riojano de Salud, Salud Pública, Farmacia y FHC para que todo salga de la mejor manera posible».

Cada equipo de vacunación estará compuesto por personal de Enfermería y auxiliares o administrativos que ayudarán a preparar las dosis, dispensarla y registrarla. Además, a cada persona que se le vacune se le dará una tarjeta «para tener información sobre su dosis y un contacto al que llamar si notan afectos adversos».

Latasa explico que, a medida que avancen las fases del desarrollo del programa de vacunación, distintos laboratorios irán autorizando sus vacunas y podrán entrar en el circuito nuevas dosis para ir ampliando la población diana.

Finalmente detalló que «en la primera etapa se prevé alcanzar las 35.000 dosis en nuestra comunidad pero es un dato estimativo porque seguramente estaremos sujetos a muchos cambios».

LaLiga califica de «filtración interesada» el informe policial sobre el ‘caso Fuenlabrada’

0

LaLiga ha emitido este sábado un comunicado para defenderse del informe policial desvelado por varios medios de comunicación en el que, supuestamente, el Fuenlabrada C.F. y la institución presidida por Javier Tebas habrían actuado de forma negligente tras el desplazamiento de los madrileños a A Coruña para la última jornada de Liga en Segunda División.

«Las referidas noticias traen causa de una indebida filtración parcial e interesada de un documento que, por formar parte de la instrucción, está sometido al deber de reserva y sigilo. Además, está emitido en un momento temporal en el que no habían sido valorados los solventes informes técnicos sanitarios aportados a la causa y que acreditan que ninguno de los hechos objeto de investigación tienen relevancia penal», indica LaLiga.

«Dicha filtración evidencia una voluntad de obstaculizar e influenciar un correcto funcionamiento de la administración justicia, circunstancia que queremos poner de manifiesto, sin perjuicio de la exigencia de la investigación judicial oportuna al respecto», añade el comunicado, que considera dicho informe como una «clara extralimitación del encargo judicial realizado».

En este sentido, el ente presidido por Tebas asegura que es un documento «plagado de afirmaciones subjetivas y conjeturas que no se soportan en ningún razonamiento causal». «Prueba de ello es que el mismo informe condiciona dichas conclusiones a los imprescindibles «posteriores análisis o peritajes», ya aportados y que no son objeto del mismo dada la evidente carencia de cualificación técnica de los autores de dicho informe», agrega.

«En concreto, los informes aportados por LaLiga desautorizan desde un punto de vista técnico, sanitario y normativo dichas conclusiones y vienen a confirmar las recientes resoluciones dictadas, tanto por el Tribunal Administrativo del Deporte como el propio Consejo Superior de Deportes, sobre estos hechos», indica apoyándose en el informe pericial suscrito por el profesor Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos.

El CFF y la Liga cumplieron en todo momento los protocolos sanitarios públicos y privados en cuanto a la comunicación y declaración obligatoria de casos de personas asintomáticas infectadas por SARS-CoV-2 (…) La decisión de volar sólo se habría podido abortar en el caso de haber dispuesto de conocimiento obtenido con posterioridad al momento de toma de decisiones. En ese momento, la decisión estuvo sustentada en el cumplimiento de los protocolos sanitarios y de la Liga», sentencia.

Por último, LaLiga «a la vista del estado actual de las actuaciones y ante la inexistencia de hecho delictivo alguno solicitará el archivo de las mismas».

Ceuta iniciará la vacunación por el geriátrico público

0

La consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta iniciará este domingo la vacunación frente a la Covid-19 por los residentes en el geriátrico de gestión pública directa, la Residencia de Nuestra Señora de África, para, seguidamente, «continuar en el resto de centros de mayores de la ciudad» a pesar de que 42,8% de la población local no está dispuesta a inmunizarse ya.

Según ha informado este sábado el Ejecutivo regional en un comunicado a los medios, la Ciudad ya tiene «instalado y funcionando» el ultracongelador que ha adquirido para mantener los viales de Pfizer a temperaturas entre 70 y 80 grados bajo cero.

El Gobierno autonómico que preside Juan Vivas (PP) prevé recibir un total de 1.950 dosis en la primera remesa de vacunas que lleguen a la ciudad. Se utilizarán para inmunizar a 975 personas empezando por «residentes y trabajadores sociosanitarios de centros de mayores y de discapacidad».

Después se atenderá a «los sanitarios de primera línea» y a las personas con discapacidad «que requieren de intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida». «Paulatinamente», la estrategia de vacunación prevé la incorporación del resto de colectivos hasta conseguir una «inmunidad de grupo» en la población.

De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por el Ejecutivo local, un 34,5% de la población de Ceuta (casi 85.000 habitantes) no está dispuesta a vacunarse «hasta conocer los efectos en otras personas» y un 8,3% es absolutamente reacia a hacerlo.

Los grupos de población con menor información sobre las vacunas son «las personas mayores y sin estudios» y los menos dispuestos a vacunarse, «los mayores de 65 años sin estudios o sólo primarios que residen en la periferia».

Los recientes citan «el consejo de mi médico de familia», la información que difunden los medios de comunicación y «que las autoridades se vacunen en público» como los factores que con más posibilidad les harían cambiar de criterio.

Aragón inicia este domingo la vacunación en las tres provincias

0

Aragón iniciará este domingo, 27 de diciembre de 2020, la campaña de vacunación para prevenir la COVID-19 con sendos actos médicos en la Residencia ‘Romareda’ de Zaragoza, el Hogar ‘San José’ de Teruel y la Residencia ‘Somontano’, de Barbastro (Huesca), ha informado el Gobierno de Aragón. Este viernes se han notificado 145 nuevos casos de coronavirus en la Comunidad Autónoma.

La primera fase de la campaña de vacunación estará dirigida a residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a discapacitados, ha indicado el Gobierno de Aragón.

A este colectivo le seguirá el personal del ámbito sanitario y las personas consideradas grandes dependientes, con necesidad de intensas medidas de apoyo, que no estén actualmente institucionalizadas. Las siguientes fases irán entrando en calendario escalonadamente en los próximos meses según sea la disponibilidad de las vacunas.

En las últimas semanas, las residencias, con la colaboración del Departamento de Ciudadanía, han actualizado, a través de la aplicación web de notificación, registro y análisis de los casos COVID en los centros sociales residenciales –Sircovid– los residentes y trabajadores que han dado su autorización para recibir la vacuna.

A partir de esta información, Salud Pública está organizando el orden y demás cuestiones logísticas para vacunar a estas personas en las propias residencias con la máxima eficacia en el aprovechamiento de las dosis de las que se dispone.

Para ello se ha se establecido un sistema de planificación semanal en el que los Centros de salud comunicarán a la unidad central de almacenamiento y distribución a finales de una semana, el programa de vacunación de la semana siguiente.

En el mismo tendrá que constar las residencias a vacunar a partir de las agendas generadas y obtenidas desde un apartado específico de Sircovid. Como regla general, se planificará la vacunación de lunes a jueves, dedicando el viernes a la recuperación de las posibles dosis no utilizadas por diferentes motivos, como negativas a vacunarse en el último momento o cuadros agudos que impidan la vacunación.

En Aragón, la previsión es que en las primeras semanas lleguen 12.000 dosis semanales de la primera vacuna autorizada –BNT162b2 de Pfizer BionTech–, con las que se podrá vacunar a residentes y trabajadores sociosanitarios de las dos dosis recomendadas.

ATENCIÓN PRIMARIA

La vacunación pivotará en torno a la Atención Primaria –y a los servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el caso de los trabajadores sanitarios–, y ha requerido una logística especial por las características de la vacuna.

En Aragón existirá un único punto de almacenaje en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, donde ya se han instalado los dos ultracongeladores capaces de mantener las dosis recibidas a una temperatura de -80 grados. De ahí serán distribuidas a los centros de salud a través de tres rutas urbanas en la ciudad de Zaragoza y de otras 15 rutas en el resto del territorio.

Este transporte se realizará en un tiempo máximo de ruta de 7 horas en condiciones de refrigeración de entre 2 y 8 grados. Una vez en el centro, las vacunas se podrán mantener en esas mismas condiciones de refrigeración durante un máximo de 120 horas desde la recepción.

La distribución del material auxiliar (jeringas y agujas) necesario se llevará a cabo desde los almacenes centrales del Servicio Aragonés de Salud, ubicado en la plataforma logística de Zaragoza PLAZA.

Cuando la campaña de vacunación se abra a otros colectivos en los próximos meses, cada centro de salud deberá tener la previsión de cuántas dosis va a necesitar en esas horas que siguen a la recepción de la vacuna, para solicitar esa cantidad concreta, en un sistema semanal similar al de las residencias.

Esa información se obtendrá a partir de un sistema de cita previa para los usuarios que se está articulando en Salud Informa y que empezará a funcionar cuando la vacunación pase a las siguientes fases –en residencias y personal sanitario no es necesario–. Cada centro de salud establecerá su agenda, dimensionada de acuerdo con su capacidad de vacunación.

FORMACIÓN

Las características técnicas y las condiciones de manejo y administración que presentan las distintas vacunas que, previsiblemente, van a ir llegando en los próximos meses, hacen necesario reforzar la información y la formación al personal sanitario y, especialmente, al personal de enfermería, quien llevará el mayor peso en el procedimiento de vacunación.

Para ello se han elaborado materiales específicos en diferentes formatos, tanto protocolos y orientaciones técnicas en forma impresa, como materiales gráficos y audiovisuales, que explican detalladamente el procedimiento de preparación, carga y administración de la vacuna, así como las necesidades de registro y control de las dosis inyectadas y procedimientos de citación generales que incluyan las segundas dosis.

Fallece el académico Gregorio Salvador a los 93 años

0

El filólogo y académico Gregorio Salvador Caja ha fallecido este sábado en Madrid a los 93 años, según ha informado la Real Academia Española (RAE) con la publicación de un obituario en su página web. Gregorio Salvador contaba, entre otros reconocimientos, con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1999) y la Medalla de Andalucía (2010).

Nacido en Cúllar (Granada) el 11 de julio de 1927, Salvador era experto en lexicología y dialectología, ocupaba la letra q desde el 15 de febrero de 1987, cuando tomó posesión de su silla con un discurso que trataba precisamente sobre esa letra y al que le respondió, en nombre de la corporación, Manuel Alvar, ha informado la RAE en su web.

Fue bibliotecario (1990-1998) y vicedirector (2000-2007) de la Academia y ocupó la presidencia de la ASALE entre 1992 y 1998.

Doctor en Filología Románica, Gregorio Salvador fue catedrático de Lengua Española en las universidades Autónoma y Complutense de Madrid y de Gramática Histórica en las de La Laguna y Granada.

Estas dos últimas le nombraron doctor honoris causa, distinción que le otorgó también la Universidad de Alcalá de Henares.

Fue miembro de honor de la Asociación de Hispanistas de Asia, de la Asociación de la Prensa de Madrid, correspondiente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, de la Academia Chilena de la Lengua, de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Hondureña de la Lengua.

Fue académico honorario de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

Fue presidente de la Sociedad Española de Lingüística (1990-1994).

Recibió la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2004) y los premios de periodismo José María Pemán (1987), Mesonero Romanos (1995), César González Ruano (2001) y Mariano de Cavia (2004).

ATLAS LINGÜÍSTICO Y ETNOGRÁFICO DE ANDALUCÍA

Fue autor de una decena de obras filológicas, entre las que cabe citar el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA) -en colaboración con Manuel Alvar-, Semántica y lexicología del español (1985), Estudios dialectológicos (1987) y La lengua española, hoy, en colaboración con el también académico Manuel Seco (1995).

Escribió igualmente obras de ficción, como Casualidades (1994), El eje del compás (2002) y Nocturno londinense y otros relatos (2006).

Publicó recopilaciones de sus artículos periodísticos, con títulos como El destrozo educativo (2004) y El fútbol y la vida (2007).

ALCALDE DE GRANADA: REFERENTE INTELECTUAL DE ESPAÑA

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha subrayado en su cuenta de Twitter sobre la muerte de Gregorio Salvador que entraña la pérdida de «uno de los mejores refentes intelectuales de nuestra querida España», al tiempo que ha expresado «el cariño y la admiración» hacia su figura entre las diversas reacciones suscitadas, sentimientos que ha dicho tener «toda la familia», después de aludir al filólogo y académico como «mi tío Gregorio Salvador».

Junto al alcalde de Granada una de las reacciones ha sido la del también escritor y académico Arturo Pérez Reverte, quien también en su cuenta de Twitter ha subrayado sobre Gregorio Salvador que era «el académico perfecto, tal vez, el último todavía en activo de los verdaderamente grandes».

Pérez Reverte ha explicado que «durante 17 años nos sentamos uno junto al otro en las comisiones y en los plenos» y ha recordado que «fue él quien dio la réplica a mi discurso de ingreso en 2003».

«Era mi padrino en la RAE, y uno de los hombres a los que más quise y respeté en mi vida», ha apostillado el escritor y académico.

Galicia se prepara para iniciar la vacunación este domingo

0

La Consellería de Sanidade ha practicado este sábado un simulacro de cara al reparto y la administración de las vacunas contra el coronavirus, que arrancará oficialmente este domingo en una residencia sociosanitaria del área sanitaria de Santiago.

La simulación de esta mañana comenzó con una falsa recepción de las dosis en el almacén para después trasladarlas al centro de mayores Porta do Camiño de la capital gallega. No obstante, todavía no ha trascendido de manera oficial en qué residencia concreta se iniciará la vacunación este domingo.

Según informa la Consellería, durante el simulacro se comprobó el funcionamiento del dispositivo de control de la temperatura de las dosis –la de Pfizer-BioNTech precisa conservarse entre 80 y 60 grados bajo 0– y se replicó el proceso de preparación de las dosis para su inoculación a los mayores, que serán citados en intervalos de cinco minutos en una sala habilitada.

El Ministerio de Sanidad ya ha ratificado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) el envío inicial de las primeras 500 dosis, después de que este mismo sábado llegasen al almacén de Guadalajara donde permanecen hasta su distribución a toda España.

SEGUNDA ENTREGA EL LUNES

Sin embargo, tal y como ya explicó en su momento el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, esta cantidad de 500 vacunas obligó a «variar el plan inicial previsto» por la Xunta, según el cual su inoculación se iniciaría en residencias de las siete áreas sanitarias de forma simultánea.

Galicia recibirá el lunes la segunda remesa de dosis, con una cantidad aproximada de 18.000 que, no obstante, no se podrán emplear hasta el martes debido a los plazos que precisa el modelo de Pfizer-BioNTech para descongelarse.

Extremadura empezará a vacunar en dos residencias de Mérida

0

Los usuarios de las residencias de mayores Rosalba y El Prado de Mérida serán los primeros en recibir la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 este domingo, 27 de diciembre, fecha en la que comenzará la campaña de vacunación en toda Extremadura.

Ya el lunes las vacunas se administrarán en centros residenciales de Badajoz y Cáceres, para posteriormente analizar las primeras horas de la campaña de vacunación antes de extenderla por toda la comunidad autónoma.

Así lo ha avanzado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en una comparecencia en Cáceres, donde ha anunciados nuevas restricciones para frenar la propagación de la enfermedad en la comunidad autónoma.

El consejero ha señalado que, tal y como anunció el ministro de Sanidad, Salvador Illa, las primeras dosis de la vacuna llegan a la comunidad el mismo domingo y directamente para comenzar a vacunar.

Así, se comenzará «de forma prioritaria» en dos residencias de Mérida, una pública o otra privada, antes de que continuar el lunes en las dos capitales provinciales, también en centros residenciales de personas mayores.

La tarde del lunes está prevista una reunión del consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que las comunidades pondrán en común estas primeras 24 horas de vacunación para corregir posibles deficiencias en los protocolos previstos, análisis que la sanidad extremeña también realizará en el ámbito regional, antes de proceder al «despliegue» por todas las residencias de la comunidad autónoma.

Una vez que se acabe con los centros residenciales, el siguiente colectivo en recibir la vacuna será el de los sanitarios. No obstante, el consejero ya ha anunciado una comparecencia la próxima semana para ofrecer más detalles sobre el proceso en la comunidad.

Vergeles, que ha confirmado que por el momento no se ha detectado ningún caso en la región con la nueva cepa del Covid-19 procedente del Reino Unido, ha recordado que entre la primera y al segunda dosis han de transcurrir 21 días, y que tras la segunda aún hay que esperar dos semanas hasta que comienzan a generarse anticuerpos.

Por ello, durante todo este proceso se continuará con el programa de cribado masivo entre los trabajadores de los centros residenciales, que se realizan cada 15 días, a fin de continuar poniendo «trabas» al virus. Vergeles, que no ha podido poner una cifra a las vacunaciones previstas cada día en la región, ha reiterado que en los primeros meses del año «tienen que estar vacunados todos los grupos prioritarios» en la comunidad autónoma.

Las primeras vacunas en Andalucía se pondrán en dos residencias y en el hospital Clínico

0

Las primeras vacunas contra el coronavirus Covid-19 en Andalucía se pondrán este domingo en la residencia Beato Fray Leopoldo de Granada capital, en el centro de mayores La Milagrosa de Armilla y en el hospital Clínico.

Fuentes de la Junta de Andalucía han informado a Europa Press de que este domingo «comienza la vacunación del Covid-19 en las ocho provincias» y que el Gobierno enviará «1.840 dosis» que se distribuirán por residencias y hospitales.

Estas primeras dosis se complementarán con repartos semanales por parte de la farmacéutica Pfizer «hasta alcanzar las 868.725 dosis previstas para Andalucía en las próximas 12 semanas», según ha señalado en un comunicado la consejería de Salud.

400 DOSIS PARA SANITARIOS

Durante la jornada del domingo se comenzará la vacunación en diversos centros hospitalarios de cada una de las provincias andaluzas y en diversas residencias de mayores de toda la comunidad. En concreto, se administrarán un total de 400 dosis en los centros hospitalarios mientras que el resto se destinará a los residentes de centros de mayores y a trabajadores sociosanitarios.

De este modo, las primeras vacunas en Andalucía se administrarán en la Residencia Beato Fray Leopoldo de Granada, la Residencia La Milagrosa de Armilla y en el Hospital Clínico granadino.

Posteriormente, en Almería se vacunará la Residencia Ciudad de El Ejido; en Cádiz, la residencia de Jerez de la Frontera y la residencia Lago, en Arcos de la Frontera; en Córdoba, las residencias Buen Pastor I y Buen Pastor II; en Huelva, la residencia La Orden; en Jaén, la Residencia Mixta de Linares; en Málaga, el centro residencial El Palo; y en Sevilla, la Residencia Heliópolis y la Residencia Beato Juan Grande.

El lunes, continuará la administración de este primer envío de vacunas en la residencia El Zapillo de Almería, en la residencia Santa Teresa de Jornet de Huelva y en el Centro Residencial de Estepona (Málaga).

PUNTOS DE VACUNACIÓN

Cabe recordar que la Consejería de Salud y Familias determinó el miércoles la ubicación de los puntos de vacunación para el Covid-19 en la primera fase del programa. Serán 45 centros de salud y 37 hospitales los que dispensen la vacuna en la primera fase, compuestos por 177 equipos con 526 profesionales de Enfermería.

De ellos, 73 serán móviles para poder llegar a residencias de mayores y poder vacunar a todos los residentes y sus trabajadores en las primeras dos semanas.

En el desglose por provincias, Almería contará con 18 puntos: en el Distrito Almería habrá dos equipos móviles y dos equipos en los centros de salud de Alborán y en Bola Azul, en el autocovid; en el Distrito Poniente, dos equipos móviles y cuatros equipos en Primaria (centro de salud de Roquetas, El Ejido, Verja y Adra); en el Área Sanitaria Nordeste, tres equipos móviles; el Hospital Torrecárdenas contará con dos equipos, y el Hospital de Poniente con tres.

En Cádiz, serán 23 los puntos de vacunación. En el Distrito Bahía-La Janda habrá tres equipos móviles y cuatro equipos en Atención Primaria (Loreto Puntales, Río San Pedro, La Longuera y el centro de salud Medina); el Área Sanitaria del Campo Gibraltar Este contará con un equipo móvil y un equipo en el hospital de La Línea; en el Área Sanitaria del Campo Gibraltar Oeste, dos equipos móviles y un equipo en el Hospital Punta de Europa de Algeciras; en el Área Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz son cuatro los equipos móviles, dos en Atención Primaria (La Milagrosa y Villamartín) y un equipo en el Hospital de Jerez; en Cádiz, el Hospital Puerta del Mar tendrá dos equipos; uno el Hospital de Puerto Real, y otro el Hospital de La Janda.

En Córdoba, los puntos de vacunación son 16. En el Distrito Córdoba-Guadalquivir habrá tres equipos móviles y un equipo en el centro de salud Castilla del Pino; en el Área Sanitaria Norte, dos equipos móviles; en el Área Sur, dos equipos móviles, tres en Atención Primaria (Lucena, Aguilar de la Frontera y Baena) y un equipo en el Hospital Infanta Margarita; en el Hospital Reina Sofía será dos los equipos; uno en el Hospital de Montilla y otro en el de Peñarroya.

Granada contará con 18 puntos de vacunación. En el Distrito Granada-Metropolitano será cinco los equipos móviles y un equipo en Atención Primaria (centro Doctor Oloriz); en el Área Sanitaria Granada Nordeste, dos equipos móviles, dos equipos de Primaria (Guadix y Baza) y un equipo en el Hospital de Baza; en el Área Sanitaria Sur, dos equipos móviles y un equipo en el Hospital de Motril; los hospitales Virgen de Las Nieves y el Clínico contarán con dos equipos cada uno.

En Huelva serán 16 los puntos. En el Distrito Huelva-Condado Campiña habrá tres equipos móviles y tres en centros de salud (Bonares, Aljaraque y en el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria de Huelva); en el Área Sanitaria Norte de Huelva habrá dos equipos móviles y dos equipos de Primaria (centros de salud de Aracena y Riotinto) más un equipo en el hospital; además habrá tres equipos en el Hospital Juan Ramón Jiménez y dos en el Hospital Infanta Elena.

Jaén tendrá 18 puntos. En el Distrito Jaén-Jaén Sur, tres móviles y dos de Atención Primaria en los autovid de Jaén y Martos; en el Distrito Jaén Nordeste habrá dos equipos móviles, un equipo en el centro de salud de Úbeda y un equipo en el hospital; en el Área Norte serán dos los equipos móviles, un equipo en el centro de salud Virgen de Linarejos y un equipo en el Hospital San Agustín de Linares; en el Complejo Hospitalario Jaén contarán con dos equipos; otros dos en el Hospital Alto Guadalquivir, y uno en el Hospital Sierra de Segura.

En Málaga sumarán 37. En el Distrito Málaga-Guadalhorce son cinco los equipos móviles, dos equipos Primaria (El Cónsul y Trinidad); en el Distrito Costa del Son, cuatro equipos móviles y cuatro equipos en centros de salud (Arroyo de la Miel, Las Lagunas, Las Albarizas y Estepona Oeste); en el Área Sanitaria Este son cuatro los equipos móviles y un equipo en el Hospital de la Axarquía; en el Área Sanitaria Norte será un equipo móvil, otro en el centro de salud de Antequera y otro en el hospital; en el Área Sanitaria Serranía de Málaga, un equipo móvil, dos equipos en centros de salud (Ronda Norte y Ronda Sur) y un equipo hospitalario; en el Hospital Regional de Málaga serán cuatro los equipos, como en el Costa del Sol, y dos en el Hospital Virgen de la Victoria.

En Sevilla serán 31 los puntos. El Distrito Sevilla contará con dos equipos móviles y dos equipos de Primaria en el autocovid del Hospital Militar; en el Distrito Aljarafe-Sevilla Norte serán cinco los equipos móviles y dos en los centros de salud de Mairena del Aljarafe y San José de la Rinconada; en el Área Sanitaria Este Sevilla habrá tres equipos móviles, dos equipos en centros de salud (Estepa y Virgen del Valle) y uno en el Hospital de Osuna; en el Área Sur, tres móviles y dos en centros de salud (Don Paulino y Nuestra Señora de las Nieves); tres equipos en el Hospital Virgen del Rocío; dos, en el Macarena, y uno en los hospitales San Juan de Dios, Écija, Utrera y Morón.

Extremadura cierra la hostelería de 18.00 a 20.00 horas

0

El Consejo de Gobierno, reunido este sábado en sesión extraordinaria, ha ampliado la restricción horaria para la hostelería, que implica el cierre al público entre las 18.00 y las 20.00 horas, ya aplicada el pasado 24 de diciembre y prevista para el 31, a los días 1, 2, 5 y 6 de enero.

Asimismo, se reduce el aforo de establecimientos en centros y superficies comerciales del 40% al 30%, asimilando así el máximo permitido en las zonas comunes al aforo de las zonas comunes, medida que también se aplicará a los aparcamientos.

Estas medidas han sido a su vez trasladadas a la Federación Extremeña de Municipios y Provincias, a fin de que los alcaldes «vigilen» el cumplimiento de aforos máximos permitidos.

Nuevas restricciones que responden, según ha señalado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, a que la situación de la comunidad autónoma, con una incidencia acumulada de 374 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y de 212 a los siete, que es «preocupante» y «complicada», y a la que es necesario «ir dando respuestas progresivamente» en función de la evolución de las incidencia.

En una comparecencia en Cáceres, acompañado por su alcalde, Luis Salaya, donde se han comunidad las medidas excepcionales aprobadas para esta ciudad, Vergeles ha remarcado que el objetivo de estos acuerdos, que se publicarán esta tarde en el Diario Oficial de Extremadura y que entrarán en vigor a las 00,00 horas del domingo, es «proteger la salud de la ciudadanía.

«Hay que redoblar esfuerzos», ha señalado Vergeles, quien ha señalado que se pretende así mantener los hospitales de la región lo más despejados posible ante el incremento de los ingresos que se produce cada año en enero y febrero fruto de las complicaciones propias del invierno en personas con enfermedades respiratorias.

Así, ha señalado que la comunidad presenta una incidencia acumulada que «no se puede permitir mucho tiempo», si bien ha señalado que actualmente la ocupación de camas de los hospitales de Extremadura por parte de enfermos covid es del 5 por ciento, por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 8 por ciento. A su vez, las camas UCI están ocupadas al 13 por ciento por estos pacientes, también por debajo de la media del país, que es del 20 por ciento.

Vergeles ha vuelto a responsabilizar de este incremento de los contagios a la movilidad producida durante el fin de semana del Black Friday y posteriormente al puente de diciembre.

No obstante, a preguntas de los periodistas, Vergeles se ha reafirmado en su decisión de no cerrar la comunidad durante el puente de diciembre, debido a que estos perímetros lo que implican son «controles aleatorios» debido a falta de efectivos necesarios por parte de la Guardia Civil.

«Los cierres perimetrales están bien por el efecto disuasorio pero no son efectivos al 100%», ha remarcado el dirigente extremeño, que ha insistido en que Extremadura apostó por que los cuerpos de seguridad se dedicaran a controlar los aforos y las personas.

En este sentido, ha señalado que «no hay nada más perimetrable que una isla», y que a día de hoy es una isla donde se da la mayor incidencia acumulada en España, así como que otras comunidades que sí adoptaron la medida del cierre perimetral también presentan tasas de incidencia más altas que Extremadura.

Por otro lado, ha evitado comparar la evolución del coronavirus durante la primera y la segunda ola en Extremadura, debido a que, ha reconocido, en la pasada primavera «no se pudieron hacer todas las PCR que se tenían que haber realizado» y tampoco había test de antígenos.

Y es que, ha recordado, en primera ola solo se hacía la prueba a quienes presentaban síntomas, mientras que en esta se realiza también a quienes no los tienen, que además son más proporcionalmente que los sintomáticos.

Las primeras 165 dosis de Pfizer llegarán a Mallorca el día 27-D

0

Mallorca recibirá este domingo 27 de diciembre las primeras 165 dosis de la vacuna de Pfizer para poder iniciar la vacunación de la COVID-19 en Baleares, que comenzará este mismo domingo por la tarde en la residencia de ancianos Oms-Sant Miquel de Palma.

Según ha informado el director general del IbSalut, Juli Fuster, «este domingo Mallorca recibirá las primeras 165 dosis de la vacuna de Pfizer para iniciar la vacunación de la COVID-19 en Baleares, que comenzará el mismo domingo en la residencia de gente mayor Oms-Sant Miquel, de Palma».

«En total, este domingo se procederá a vacunar a 73 usuarios y aproximadamente a 90 profesionales de la residencia OMS-Sant Miquel, de Palma», ha aseverado Fuster, quien ha añadido que «esta residencia ha sido elegida porque es un centro público de gente mayor, donde hace tiempo que no se ha diagnosticado ningún caso de COVID y, por tanto, no tiene la inmunidad bien desarrollada». Además, a modo de anécdota, ha recordado, «fue la primera residencia donde se diagnosticó un positivo el pasado mes de marzo».

Respecto al inicio este domingo de la vacunación en Baleares, ha apuntado que, «las vacunas llegarán a Mallorca mañana 27 de diciembre a las 09.30 horas en un avión del Ministerio de Defensa procedente de Madrid. Después de superar el procedimiento de descongelación –que tiene una duración aproximada de seis horas serán administradas a los usuarios y profesionales de la residencia OMS-Sant Miquel, que así lo hayan autorizado. Esta residencia tiene 73 usuarios y 172 profesionales».

«Pese a que esto supone una cierta esperanza, quedan semanas y meses de sufrir porque la efectividad de la vacuna no será una realidad hasta que alrededor del 60 por ciento de la población esté vacunada, lo que se estima ocurra en las primeras semanas de verano», ha matizado.

Por ello, ha pedido, «mantener las medidas impuestas». «Este virus solo entiende de distancia, de higiene de manos, de reunirse solo los permitidos… Hay que insistir en este punto, porque es un día de esperanza de inicio de victoria pero aun quedan unos meses para alcanzarla», ha enfatizado.

«Es el principio del final de la pandemia. Tras meses muy duros para todos aquellos que han padecido los efectos de la misma, a nivel económico, social… ver que al fin llega una vacuna, la cual puede reducir la incidencia de la enfermedad es motivo para alegrarse», ha insistido.

Con todo, ha querido trasladar su «agradecimiento a la sociedad porque lo que se les pide no ha sido fácil, también a todos aquellos sectores afectados por la COVID-19 y a todas las instituciones que colaboran en sacar adelante medidas para que la incidencia afecte lo menos posible». Finalmente, ha reseñado, «sobre todo, trasladar este agradecimiento a los profesionales».

LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTINUARÁ ESTE LUNES

Por otra parte, Fuster ha adelantado que, «a partir del próximo lunes 28 de diciembre, y de manera semanal, Baleares recibirá 5.850 dosis de la vacuna de Pfizer, que se repartirán entre las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza. Se espera que en las primeras 12 semanas del año lleguen a Baleares 73.123 dosis al archipiélago», ha añadido Fuster.

Concretamente, ha detallado, «se calcula que 3.900 dosis se envíen a Mallorca, 975 a Menorca y otras 975 a Ibiza. Habrá que esperar un poco más para que lleguen a la isla de Formentera, debido a que las primeras dosis de la vacuna de Pfizer se destinarán a residencias».

«Con la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer, se espera poder vacunar a entre 500 y 1.000 personas diariamente», ha aseverado.

De este modo, ha confiado en que «en dos semanas se podrían tener vacunadas con la primera dosis a usuarios y profesionales de todas las residencias del archipiélago», ha apuntado Fuster, puesto que «está previsto que las primeras personas en vacunarse sean los más vulnerable, como los usuarios de residencia de gente mayor y quienes trabajan con ellos. Después se vacunará a sanitarios de los servicios de atención a pacientes con COVID-19″.

FORMAN A UN TOTAL 150 PROFESIONALES PARA ADMINISTRAR LA VACUNA

Por su parte, el coordinador de la estrategia de vacunación de la COVID-19 en Baleares, Carlos Villafáfila, ha hecho hincapié en que el Servicio de Salud ha formado a un total de 150 profesionales de atención primaria y del servicio de prevención y riesgo laborales del Servicio de Salud para llevar a cabo la vacunación en todas las Islas.

En total, dentro del primer trimestre del año se espera vacunar a 60.000 personas de los colectivos más vulnerables o expuestos, administrando dos dosis por persona con un periodo de diferencia de tres semanas.

«La vacunación en residencias –a usuarios y profesionales– la llevarán a cabo equipos de vacunación de Atención Primaria que está previsto que se desplacen a las residencias al menos en dos ocasiones para vacunar tanto a usuarios como a profesionales», ha explicado a los medios Villafáfila, quien ha añadido que «cada persona vacunada recibirá un justificante de vacunación en el cual constará la dosis, fecha, lote y fecha de la segunda dosis, así como una referencia al portal notificaRAM para declarar posibles efectos adversos».

«La vacunación de trabajadores sanitarios que el ministerio ha definido como de ‘primera línea’ se llevará a cabo de manera simultánea en el Servicio de Salud y en los ámbitos concertado y privado», ha añadido. «Los trabajadores del Servicio serán vacunados por el servicio de prevención de riesgos laborales, mientras que los del ámbito concertado y privado los vacunarán equipos de atención primaria en puntos específicos», ha apuntado.

En total, la vacunación de usuarios y profesionales de residencias comprende una población de aproximadamente 12.000 personas. El resto de profesionales sanitarios comprenderá a aproximadamente 20.000 personas más.

TRASLADO DE LA VACUNA

Finalmente, respecto al traslado de la vacuna han insistido tanto Fuster como Villafáfila en que será trasladada a las diferentes islas en cajas ya refrigeradas a una temperatura de -80 grados. Estas cajas refrigeradas tienen un periodo de descongelación de aproximadamente seis horas. Las vacunas están contenidas en viales, cada cual de los cuales tiene cinco dosis.

Asimismo, han recordado que el Servicio de Salud ha invertido un total de 229.022,92 euros en la adquisición de 15 ultracongeladores que permitirán mantener las vacunas a -86 grados, los cuales estarán destinados a hospitales y centros de salud. Concretamente, un total de 10 se destinarán a Mallorca; a Menorca, dos; y a Pitiusas, tres.

Además se han comprado un total de 15 congeladores de -20 grados centígrados por valor de 53.468 euros y ya se dispone del material fungible para cargar y administrar un millón de dosis.

Extremadura reduce al 30% el aforo en comercios durante siete días

0

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido en sesión extraordinaria este sábado, ha adoptados medidas excepcionales que afectan a la ciudad de Cáceres con el objetivo de reducir a la mitad la incidencia actual de Covid-19 en las dos próximas semanas, tras alcanzar tasas que casi duplican a la media de la comunidad autónoma.

En concreto, se ha decidido reducir aún más el aforo, desde el 40 hasta el 30 por ciento, en todos los locales comerciales y en el interior de los establecimientos de hostelería durante los próximos siete días. La medida no afecta sin embargo a las terrazas y veladores, que se mantendrán como hasta ahora en el 50 por ciento.

También durante este periodo los bares y restaurantes cerrarán al público entre las 18,00 y las 20,00 horas, y se prohíben todas las competiciones deportivas de ámbito privado con público.

Estas nuevas restricciones acordadas por el Consejo de Gobierno entrarán en vigor a las 00,00 horas de este domingo, y se prolongarán durante siete días, tras su publicación durante la tarde de este sábado en el Diario Oficial de Extremadura.

El acuerdo del Ejecutivo regional no implica, sin embargo, ni el cierre de las pistas deportivas ni gimnasios, sin que se circunscribe a competiciones, según ha aclarado el alcalde de la ciudad, Luis Salaya, que ha acompañado al vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en una comparecencia en el ayuntamiento, donde previamente ha comunicado estas medidas a los grupos políticos con representación municipal a fin de actuar con «unidad de acción» para lograr el objetivo de reducir a la mitad la incidencia acumulada en un plazo de 10 a 14 días.

Para ello, dentro de una semana se evaluará el resultado que puedan estar dando estas restricciones y, en función de la evolución de la pandemia, no se descarta adoptar «medidas aún más drásticas».

Según ha explicado Vergeles, Cáceres es, de las ciudades extremeñas, la que peores cifras presenta. En concreto, su tasa de incidencia acumulada a los 14 días es de 637 casos por cada 100.000 habitantes, casi el doble que en la media de la comunidad, que es de 374 y muy por encima de las de otras localidades. En concreto, ha detallado que Badajoz se encuentra en 342 casos, Mérida en 274, y Plasencia en 345.

Así, y aunque ha dicho que los hospitales cacereños no están colapsados, no se puede permitir seguir incrementando la ocupación de camas por parte de pacientes Covid, que actualmente se eleva a 80.

Planas califica de «bueno» el acuerdo del Brexit

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado como «bueno» el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido, que dota de estabilidad y seguridad jurídica al sector pesquero, ya que podrá continuar con el ejercicio de su actividad, en condiciones similares a las actuales.

Según ha explicado el Ministerio a través de un comunicado, las reducciones de capturas planteadas tendrán efectos limitados para la pesca española, que seguirá contando con cuotas que se ajustan a sus necesidades.

Planas ha destacado además que han quedado fuera del acuerdo pesquero especies de gran interés para España como los ‘stocks’ del sur de caballa, jurel y bacaladilla. Y se han logrado beneficios a favor de la flota española en merluza norte, la principal especie para los buques que faenan en la zona.

Mediante el acuerdo, Reino Unido recupera la soberanía sobre sus aguas y el control de sus recursos pesqueros, si bien se ha conseguido establecer un periodo transitorio de 5 años y medio –hasta el 30 de junio de 2026– para que el sector pueda adaptarse de forma gradual y equilibrada a la nueva situación, sin que se interrumpa su actividad.

BENEFICIOS EN ESPECIES DE INTERÉS PARA LA FLOTA ESPAÑOLA

Reino Unido obtiene un incremento de sus cuotas de pesca que, al final del periodo de ajuste en 2026, alcanza un 25% del valor medio de las capturas realizadas por los países comunitarios en aguas británicas. Para alcanzar ese valor, el porcentaje de reducción en volumen de capturas de las diferentes especies compartidas es distinto. Habrá descensos, al final del periodo de 5 años y medio, de apenas un 1% en el caso de merluza norte, especie de gran interés para España, e incluso hay especies que se han quedado fuera del acuerdo.

Así, las cuotas de los ‘stocks’ del sur, con especies tan importantes como la caballa, jurel y bacaladilla para la actividad de la flota española, principalmente la de bajura, no sufrirán ninguna modificación y se mantienen las posibilidades de pesca para la flota española. Tampoco existen cesiones en especies de aguas profundas, como el besugo, alfonsinos, sable negro y granaderos.

En lo que se refiere a otras especies de gran interés para la flota española (merluza, rape y gallo), la clave de reparto establecida cubre las necesidades del sector pesquero. España contribuye únicamente con cesiones en 17 de los 32 recursos pesqueros en los que cuenta con asignación.

Para la merluza norte, la especie emblemática que la flota española pesca en el Gran Sol, esta reducción es únicamente del 1,02 % en 2026, al pasar de una cuota de captura del 29,5 % actual al 28,5 % al llegar al final del periodo transitorio de 5 años y medio.

En gallo norte, en la zona 7, el ajuste para 2026 será de un 2,5% al situarse en unas posibilidades de pesca del 27,5 % frente al 30% actual, mientras que en la zona 6, el descenso se situará en un 2,2%.

La bajada, para el rape norte, en función de las zonas de captura, oscila entre el 0,24% y el 0,76% al alcanzar el final del periodo de adaptación de 5 años y medio.

La cesión de maruca (recurso con captura mayoritaria en Reino Unido) es de un 1,74% en 2026, que pasa de unas posibilidades de pesca del 27,56% actual al 25,82%.

Unos 70 buques faenan habitualmente en aguas británicas, de los que 7 arrastreros en el oeste de Escocia son los que tienen una mayor presencia en aguas de Reino Unido. En total capturan unas 8.000 toneladas, por un valor de casi 32 millones de euros. Estas cifras en capturas y valor económico suponen un 1% respecto al total de la flota española.

La borrasca ‘Bella’ dejará precipitaciones y vientos en Península y Baleares

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido este sábado de que está profundizándose en el Atlántico Norte, sobre Islandia, una borrasca nombrada ‘Bella’ que a partir de este domingo, y durante los primeros días de la semana próxima dejará sentir sus efectos sobre la Península Ibérica y Baleares, con precipitaciones, vientos intensos y mal estado del mar.

En el aviso especial de fenómenos adversos publicado por la Aemet, se advierte que la tarde de este domingo entrará por Galicia el frente frío asociado a ‘Bella’, que recorrerá la Península de norte a sur a lo largo del lunes.

Lo más importante de esta situación será el estado de la mar, especialmente en el Galicia, Cantabria y Asturias, en alerta roja mañana por fenómenos costeros, donde a lo largo del domingo y durante el lunes se alcanzarán los 8 a 10 metros de altura de mar combinada y vientos que pueden alcanzar fuerza 8 a 10. También en el Mediterráneo, aunque con menor intensidad, habrá temporal, con vientos que pueden alcanzar fuerza 7 a 8 y olas que pueden alcanzar 3 a 5 metros y, ocasionalmente, 6 a 8 en Baleares.

Otro factor destacado será el viento de componente oeste, que arreciará a partir de la tarde del domingo y durante el lunes con el paso del frente, soplando con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes, sobre todo en el Cantábrico, donde probablemente se superarán los 100 km/h en el litoral. En otras zonas del norte y este peninsulares y en Baleares, se alcanzarán los 70-90 km/h, sobre todo en zonas montañosas, donde se pueden superar los 100 km/h en las zonas más altas. El viento tenderá a ir disminuyendo a lo largo del martes y el miércoles, según ha avanzado la Aemet.

En cuanto a las precipitaciones, serán más abundantes en el noroeste y Cantábrico e irán perdiendo intensidad hacia el sur y el este, sin apenas afectar al área mediterránea, mientras que la cota de nieve irá descendiendo hasta situarse al final del lunes en unos 800/1000 metros en prácticamente toda la Península.

El martes y el miércoles las precipitaciones más persistentes se darán en el extremo norte, pero también alcanzarán de forma más dispersa otros puntos del interior peninsular. Serán de nieve por encima de los 700/900 metros y tenderán a disminuir a lo largo del miércoles. Esta situación dejará acumulaciones de nieve importantes en zonas montañosas del norte peninsular.

«Con la información disponible a día de hoy, es probable que la depresión ‘Bella’ se debilite a partir del miércoles y se aleje hacia el norte de Europa, dejando de afectar a nuestro territorio», ha indicado la Aemet en su aviso.

Extremadura cierra perimetralmente dos municipios de Badajoz durante 14 días

0

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido este sábado en sesión extraordinaria, ha decidido cerrar perimetralmente durante 14 días, a partir de la medianoche de este sábado, las localidades de Fuente del Maestre y Calamonte, ambas en la provincia de Badajoz, debido a la «preocupante» situación en la que se encuentran.

En concreto, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha señalado que la incidencia acumulada a los 14 días se sitúa en 2.046 casos por cada 100.000 habitantes en Fuente del Maestre y en 1.347 en Calamonte, frente a una media regional de 374 casos.

En su comparecencia, celebrada en Cáceres y en la que ha estado acompañado por su alcalde, Luis Salaya, debido a las medidas excepcionales aprobadas para esta localidad, Vergeles ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos de estos municipios y de los del resto de la comunidad.

«No podemos hacernos trampas al solitario», ha señalado Vergeles, en alusión a las reuniones de ocio no controlado que «tarde o temprano acaba con la salud» de las personas que actúan de forma irresponsable y también en la de sus seres queridos.

En este sentido, ha señalado que en las encuestas epidemiológicas se está detectando que hay gente que elude dar nombres de contactos así como determinada información que ayudaría a los profesionales sanitarios a controlar los brotes, en algunos casos para proteger a estas personas dentro de su ámbito laboral, así como para evitar su confinamiento antes de las celebraciones navideñas.

Vergeles ha lanzado igualmente un mensaje de agradecimiento a los alcaldes, a quienes a animado a llegar a acuerdos con los sectores productivos de sus localidades, y a adoptar medidas que afectan a costumbres de sus ciudadanos que solo conocen ellos y a las que el gobierno regional «no sabe como llegar».

Los cierres perimetrales se recogerán en un decreto del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en una edición especial del Diario Oficial de Extremadura previsto para la tarde de este sábado, por lo que entrarán en vigor a las 00,00 horas del domingo.

Rosario Porto, enterrada en el Cementerio de Boisaca de Santiago

0

El cuerpo de la madre y asesina de Asunta Basterra, Rosario Porto, descansa ya en el panteón de su familia materna situado en el Cementerio de Boisaca, en Santiago de Compostela. Al entierro ha asistido en torno a una docena de personas, entre ellas familiares y el que fue su abogado, José Luis Gutiérrez Aranguren.

El cuerpo ha recibido sepultura sobre las 13,30 horas del mediodía. El coche fúnebre ha llegado a Boisaca minutos antes y, tras acceder hasta donde se encontraba la tumba por la entrada principal, los operarios han introducido en ella el féretro a la hora prevista.

Frente a la lápida, un pequeño grupo de personas ataviadas con mascarilla, compuesto por parientes y Aranguren, han observado la entrada del ataúd en un sobrio acto bajo el sol que se ha celebrado sin sacerdote y sin palabras por parte de los presentes.

Y es que no ha habido ninguna ceremonia convocada por familiares que se hicieron cargo del cuerpo, ni tampoco se ha acercado hasta el cementerio ningún curioso.

CORTEJO FÚNEBRE DESDE ÁVILA

El cortejo fúnebre partió en la mañana de este sábado desde el tanatorio de Ávila, donde permaneció el cuerpo de Rosario Porto desde que se suicidó el pasado 18 de noviembre en la cárcel de Brieva y hasta que el juez autorizase en los últimos días su traslado hasta la capital gallega.

Porto apareció muerta en su celda siete años después del asesinato de su hija adoptiva, Asunta, por la que ella y su exmarido, Alfonso Basterra, fueron condenados a 18 años de cárcel. Desde su condena, confirmada por distintas instancias judiciales, ella defendió su inocencia.

La de Brieva ha sido su última cárcel en un periplo que le llevó antes a estar A Lama (Pontevedra) y en la de Teixeiro (A Coruña), con el protocolo de prevención de suicidios activo en estas últimas cárceles y avisos entonces por parte de su abogado, José Luis Gutiérrez Aranguren, sobre el estado en el que se encontraba.

Los contagios en Extremadura caen a 149 por el «efecto fin de semana»

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado 149 casos positivos de Covid-19 confirmados en las últimas 24 horas, en las que además se han producido otros dos fallecimientos, que elevan a 1.046 el número total de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia en la comunidad.

Las últimas muertes corresponden a las de una mujer de 93 años de Portaje y a otra de 87 de Plasencia. Además, en los hospitales extremeños hay ingresadas 210 personas, 25 de ellas en UCI y se han dado 33 altas, lo que equivale a un acumulado de 30.625 altas.

Asimismo, se ha declarado un brote en Guadiana con cuatro positivos y 15 contactos y otro en Coria con 5 positivos y 5 contactos.

Con respecto a los contagios, el propio vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha advertido que hay que tomarlos con cautela, dado que el recuento de casos publicado este sábado se ve afectado por el «efecto fin de semana».

En este sentido, ha apuntado que para conocer lo que realmente se ha producido en estos días de fiesta, así como durante el propio fin de semana, habrá que esperar a los datos que se publicarán el próximo martes.

Por áreas de salud, Badajoz notifica 33 casos confirmados y tiene 35 pacientes hospitalizados, ocho de ellos en UCI. Ha tenido 124 fallecidos y ha dado 7.390 altas; Cáceres ha notificado 34 casos positivos. Tiene 87 pacientes ingresados, de los que seis están en UCI. Acumula 360 fallecidos y ha dado 5.939 altas.

A su vez, el Área de Salud de Mérida registra 13 casos confirmados y tiene 28 personas hospitalizadas, de las que seis están en UCI. Acumula 112 fallecidos y ha dado 5.552 altas, mientras que la de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 30 casos positivos. Hay 20 pacientes hospitalizadas, de los que tres están en UCI. Acumula 104 víctimas mortales y 3.582 pacientes curados.

Por su parte, el área de Plasencia registra 19 casos positivos. Tiene 18 pacientes hospitalizados, de los que dos están en UCI. Ha registrado un total de 142 fallecidos y ha dado 2.514 altas; y Navalmoral de la Mata notifica cuatro casos confirmados. Tiene siete pacientes ingresados y ha registrado 75 fallecidos. Ha dado 1.808 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra ocho casos positivos. Tiene 10 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 75 fallecidos y ha dado 2.695 altas; y Coria comunica ocho casos positivos. Tiene cinco pacientes hospitalizados. Un total de 54 personas han fallecido y se han dado 1.145 altas.

The Mandalorian: todo lo que ha desvelado de Star Wars

0

Esta está siendo, de largo, la serie del momento. Y es que si algo nos está entreteniendo y amenizando las semanas finales de este 2020 está siendo The Mandalorian. La serie se estrenó en Disney Plus en noviembre del año pasado, y el pasado 30 de octubre llegaron a nuestras pantallas los ocho episodios que componen la segunda temporada de esta producción del universo Star Wars. La saga de ciencia ficción y aventuras espaciales creada por George Lucas tiene ya más de cuatro décadas de vida y no da visos de agotarse. Sigue fascinando a sus viejos fans y cosechando nuevos seguidores entre las generaciones más jóvenes.

Ese relevo generacional será ahora en buena medida responsabilidad de The Mandalorian. La serie, dirigida por el cineasta y productor Jon Favreau, sabe moverse con maestría y sutileza entre la fidelidad al espíritu clásico de la saga de Luke Skywalker y Obi-Wan Kenobi al mismo tiempo que se mete en el bolsillo a los espectadores más jóvenes con su estética y su estilo narrativo. La historia que cuenta The Mandalorian, nos dicen al comienzo, arranca “después de la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden”. Es decir, unos cinco años después de los acontecimientos que se cuentan en la película del Retorno del Jedi.

 

Darksaber y Din Djarin

Mandalorian

El fan de Star Wars, el que se haya tragado las nueve películas y se conozca al dedillo los entresijos de la trama, habrá descubierto varias cosas viendo The Mandalorian. Ciertos aspectos de la historia que quedaban más o menos veladas, o por los que se pasaba por encima, han podido aclararse gracias los capítulos de The Mandalorian. Una de esas cuestiones que han quedado esclarecidas y que hemos aprendido gracias a la serie es la verdadera naturaleza de la conexión entre el arma Dark Saber y Din Djarin.

Y es que el sable oscuro tiene una importancia capital en el universo de la serie The Mandalorian. Esta prestigiosa arma ha pasado por varias manos, como las del primer mandaloriano de la Orden del Jedi, Tarre Vizla. Luego lo recuperó Sabine Wren y siguió un largo periplo bajo diferentes propiedades. Uno de los episodios de la serie nos hace saber una nueva cosa acerca del Dark Saber que hasta ahora desconocíamos. Y es que este sable no puede robarse ni regalarse, sino que ha de ganarse en un combate de igual a igual. En la tercera temporada se abundará aún más en la importancia del Dark Saber, y se sabrá de su vínculo con Din Djarin.

 

Un regreso que no gusta a todos

Mandalorian

Los más fervientes fans de Star Wars, mientras ven The Mandalorian, deben recomponer de forma retroactiva los acontecimientos de las películas anteriores. Además de agotador (me los imagino con un esquema o con un cronograma reconstruyendo todos los sucesos para entender a la perfección toda la trama), puede ser decepcionante para algunos. Y es que lo que se ha visto en The Mandalorian ha podido descolocar a más de uno y destrozar sus teorías o especulaciones sobre el devenir de los personajes de Star Wars.

Al final de uno de los episodios de esta segunda temporada de The Mandalorian, vemos reaparecer al mítico Luke Skywalker. Es un Skywalker jovencísimo, casi irreconocible, que se mantiene en plena forma después de la Batalla de Endor y la muerte de Darth Vader. El jedi, que sigue manejando a la perfección, se carga él solito y si apenas esfuerzo a toda una legión de Dark Tropers. La épica de Star Wars sigue viva, pero a algunos incondicionales no les ha gustado este revival de Skywalker.

 

Otra reaparición inesperada

Mandalorian

En este caso no se trata exactamente de un personaje. Sin embargo, es igualmente importante en tanto que ayuda a atar cabos y tender hilos con la saga original de películas Star Wars. En definitiva, nos ayuda a hacernos una composición de lugar del devenir de los acontecimientos para que no tengamos que hacer tantas conjeturas sobre por qué pasa tal o cual cosa o qué sucede después de tal otro. Por dejarnos de rodeos, nos estamos refiriendo a la reaparición en pantalla de la nave espacial Esclavo I.

Aparece en el capítulo sexto de la segunda temporada, en medio de una situación bastante delicadas. Acude para rescatar a Din Djarin y Grogu del planeta Tython. De pronto, cuando todo parece ya perdido,surge esta icónica nave propiedad de Boba Fett. El Esclavo I consigue recobrar su armadura y proteger así a Grogu antes de que aparezcan dos naves espaciales del Imperio dispuestas a liquidarle a toda costa. 

 

Decenas de referencias

Mandalorian

Si uno mira The Mandalorian con ojos de experto y con memoria prodigiosa, hasta el punto de acordarse de todos los diálogos y gestos de las películas de Star Wars, descubrirá infinidad de guiños. Además del Esclavo I, hay otra nave especial que volvemos a ver en The Mandalorian y que ya había aparecido en un par de largometrajes de Star Wars. Nos referimos a la Lambda Imperial, que apareció por primera vez en El retorno del Jedi película del año 1983. En ella iban a bordo el emperador interpretado por Ian McDiarmid) y Han Solo (Harrison Ford) tratando de pasar desapercibidos en la luna de Endor.

Hay una escena en la que Moff Gideonm, que es el malo malísimo The Mandalorian, le explica a Din Djarin que el Imperio quiere “devolver el orden a la galaxia”. La frase es prácticamente idéntica a la que le dice Darth Vader a Luke Skywalker, su hijo, en la película de El Imperio contraataca. Ciertamente, los guionistas de esta serie no han dejado nada al azar. 

 

El cazarrecompensas Boba Fett

Mandalorian

Un personaje de Star Wars casi olvidado que ha revivido en la memoria y en los corazones de los fans de la saga gracias a esta serie. Boba Fett, el cazarrecompensas, es interpretado en The Mandalorian por Temuera Morrison. Cabe recordar que Boba Fett muere, de una forma un tanto absurda y poco convincente, en la película de El retorno del Jedi. Un final muy abrupto para un personaje muy jugoso.

Los fans llevaban tiempo especulando sobre una posible vuelta de Fett, y así ha sido al final. Y es que hay cosas que The Mandalorian aún debe desvelar sobre este cazarrecompensas, como puede ser su huida de las entrañas del sarlacc. Parece que, a lo largo de la tercera temporada, podremos descubrir algunos de los secretos sobre este personaje que la saga de películas no pudo aclarar.  

¡Adiós aburrimiento! Los mejores juegos para disfrutar con tus hijos en Navidad

0

En Navidad tenemos la suerte de poder estar con los nuestros un poco más, lo que siempre es una buena noticia, pero a veces es difícil contentar a los más pequeños de la casa. Ociosos del ‘cole’, y con una gran energía por liberar, muchas veces no sabemos qué hacer con ellos dentro de las cuatro paredes de nuestro hogar. Con estos juegos y actividades que hoy te proponemos, no habrá tiempo para el aburrimiento en estas fiestas.

Y es que no nos damos tiempo, pero algo tan ‘absurdo’ como pasar un rato jugando con nuestros hijos puede hacer que estos ganen en seguridad, que su autoestima se vea reforzada y que, en definitiva, sean más felices. Lo ideal sería que se mezclen juegos de movimiento con juegos de atención y de habilidad, para así asegurar una formación lo más diversa posible. Que sepas que pasándotelo bien también podrás proporcionarle las habilidades, actitudes e información necesarias para el crecimiento y desarrollo de tu retoño.

En Navidad Tenemos Mucho Más Tiempo Para Jugar Con Los Nuestros.

BENEFICIOS DE JUGAR CON TUS HIJOS

Los padres tenemos un papel fundamental en el juego de los niños. Jugar es una forma muy provechosa de dedicarles el tiempo que necesitan, pues encima podremos ir fortaleciendo nuestros lazos afectivos y podemos transmitirles nuestros conocimientos. Esto también le vendrá bien para entender el funcionamiento de la sociedad, ya que la familia es el primer grupo social del niño y donde ensaya todo aquello que luego va a realizar en la calle. También sirve para educarlos en el funcionamiento de la sociedad ya que la familia es el primer grupo social del niño y su principal educador. Este tiempo de juego le dará seguridad, fortalecerá su autoestima y contribuirá a su felicidad.

De esta manera, si vemos el juego como una actividad fundamental en el desarrollo del niño, entenderemos la necesidad de fomentarlo. Lo ideal sería que tus hijos tuviesen acceso a juegos variados que les proporcionen tiempo para estar con otros niños, solos y con su familia. También es muy sano que estas actividades se realicen tanto al aire libre como en el interior. ¡En Navidad tienes mucho más tiempo para hacerlo!

No Te Haces Una Idea De Los Beneficios Que Tiene Jugar Con Tus Hijos.

JUEGOS DE NAVIDAD: EL SOPLADOR DE NIEVE

Te vamos a proponer varios juegos, y como comprobarás la mayoría son gratuitos o con muy bajo coste. Porque la diversión no está reñida con el dinero ni con la tecnología. Todavía hay maneras muy diversas de poder disfrutar con los más pequeños de la casa. En este juego, ‘El soplador de nieve’, solo necesitas unas bolas de algodón y una pajita.

La dinámica es bien sencilla: los participantes trazan una raya de salida y otra de llegada sobre el suelo, y de un punto a otro dibujan un recorrido por el que transitarán las bolitas de algodón, previamente redondeadas. Ganará el niño que, soplando la bola con su pajita, pueda cruzar antes la línea de meta.

Este Juego Es Divertidísimo Y Muy Barato. Prueba A Jugar Con Él Con Tus Hijos En Navidad.

UN CLÁSICO DE LOS JUEGOS EN NAVIDAD: LAS SILLAS

Este, más que de la Navidad, es uno de los juegos clásico para cualquier celebración. Como ya sabes, consiste en disponer una serie de sillas en mitad de un espacio abierto, respaldo contra respaldo, para sentarse en ellas una vez que la música que esté sonando deje de oírse. De sillas habrá las mismas que el número total de participantes en el juego menos uno, pues el que se vaya quedando sin sentando en cada ronda se irá eliminando. En cada fase que pasa, para poder seguir jugando, se tendrá que quitar una silla.

Lo que podemos hacer para convertir este juego en navideños es poner música de estas fechas, principalmente villancicos. Es un juego que no falla, y en el que pueden participar todos los miembros de la casa. ¡Siempre hay algún traspiés divertido o culetazo digno de recordar!

Uno De Esos Juegos Míticos Que Pueden Adaptarse Para Navidad Con Villancicos.

VILLANCICOS DE NAVIDAD CON PREMIO

Este es otro juego bien sencillo y con el que estamos seguros de que vas a pasar un genial rato. Sienta a tus hijos en el suelo -o al resto de niños de la familia- y pon en el medio del círculo que han formado un saco. Dentro habra una serie de papelitos con el nombre de un villancico en ellos. Al lado, una serie de regalos dispuestos (no han de ser tan especiales, es más por el detalle).

Mete la mano en el saco, extrae un papel y lee el villancico. El primero que lo cante -correctamente- tendrá derecho a escoger uno de los premios. Con este sencillo juego pasaremos un buen rato viendo hacer a los ‘peques’ el payaso y haciéndolo nosotros con ellos.

Deberás Poner Los Nombres De Villancicos Famosos.

¿QUÉ ADORNO NAVIDEÑO FALTA?

Este es un juego que hemos extraído de la web ‘Conmishijos‘, y nos parece una muy buena actividad para realizar con los tuyos. «Para este juego necesitáis: Una bandeja y unos diez objetos pequeños típicos de Navidad (una bola de Navidad, una vela, una chocolatina, una campanita, un trozo de espumillón, etc)», explican en la página.

Para jugar tenéis que  formar equipos de 2 o 3 jugadores de edades diferentes. Deja que todos observen atentamente el contenido de la bandeja. Nombra cada objeto y descríbelo para que todos lo vean.

Luego pide a los miembros del equipo que cierren los ojos. Quita un objeto y escóndelo. A continuación, pídeles que identifiquen el objeto que falta. Gana el que más rápido encuentra el adorno navideño perdido.

Usa Los Accesorios Navideños Para Inventar Juegos Con Los Tuyos.

JUEGOS RENOVADOS: PAPÁ NOEL DICE

También en Conmishijos nos aconsejan reciclar uno de los juegos más clásicos: el Simón dice. En esta versión, un adulto actúa como Papá Noel y le da instrucciones a los chavales como las siguientes:

  • Papá Noel dice: toca tu nariz con tu dedo meñique.
  • Papá Noel dice: salta a la pata coja y canta un villancico.
  • Papá Noel dice: imita a Papá Noel.
  • Papá Noel dice: como un polvorón y di «Feliz Navidad».
Papá Noel Dice: Disfruta La Navidad.

Prisión sin fianza para el conductor del accidente mortal para su mujer en Tomares

0

El conductor del vehículo implicado en un accidente en Tomares (Sevilla) de la madrugada del viernes en el que murió su mujer y tres menores resultaron heridos ha ingresado en prisión preventiva y sin fianza, según han informado a Europa Press fuente de la Guardia Civil.

Concretamente, la medida ha sido tomada por el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia el viernes. Cuando fue detenido, este varón presentaba una tasa de alcoholemia de 0,86, cifra que supone triplicar el nivel en aire espirado, y que a partir de 0,60 mg/l se considera delito.

En el automóvil viajaban seis ocupantes, entre ellos una niña de año y medio. El accidente, del que se dio aviso al 112 a las 1,38 de la madrugada de este viernes, ha acontecido en la carretera SE-8063 de Tomares en dirección a Nueva Sevilla y se ha saldado con el fallecimiento de una mujer de 32 años, esposa del conductor del vehículo.

El resto de ocupantes del automóvil siniestrado, además del conductor y la fallecida, eran una hermana del conductor, de 38 años, así como dos sobrinos, un menor de 16 y una menor de 14 años, esta última presentaba lesiones graves en una pierna, mientras que en el vehículo viajaba también una niña de año y medio, quien se desplazaba en las características sillas infantiles.

Al siniestro se han desplazado agentes de las policías municipales de tres municipos limítrofes: Bormujos, Castilleja de la Cuesta y Tomares.

Emergencias 112 ha informado este viernes de la salida de vía de un turismo y su posterior choque contra el quitamiedos de la calzada en la avenida de Andalucía, junto a una gasolinera.

El centro coordinador activó a los Bomberos de la Diputación, a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), a la Guardia Civil y a la Policía Local. La actuación de los bomberos se tradujo en la excarcelar del turismo accidentado del cuerpo sin vida de la víctima y de uno de los menores.

Emergencias 112 ha dado cuenta del traslado al hospital de tres menores: una menor de dos años evacuada al hospital Infantil, otra de 14 al hospital de Traumatología y un menor de 16 al hospital de Bormujos.

Detenidas seis personas tras la incautación del mayor alijo de droga efectuado en Lanzarote

0

La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en una operación conjunta, han desarticulado una importante organización delictiva y se ha incautado el mayor alijo de cocaína efectuado en la isla de Lanzarote en los últimos años. Con esta operación se habría desmantelado una organización delictiva que llevaría varios años operando en la comunidad canaria de forma continuada.

La investigación se ha saldado con la detención de seis personas (cuatro de nacionalidad española, una portuguesa y otra colombiana) y la incautación de 268 kilos de cocaína, y ha contado con la colaboración de la Agencia Antidroga Americana DEA.

La operación dio inicio a comienzos del mes de junio pasado, tras detectarse cómo una organización criminal asentada en Canarias estaba planificando la introducción de una cantidad importante de cocaína en Lanzarote procedente de Sudamérica, utilizando para ello embarcaciones de recreo. Estas primeras informaciones fueron corroboradas por la DEA, tras los contactos policiales establecidos en varias ocasiones.

Durante los seis meses de investigación se logró identificar la estructura piramidal de la organización, donde cada uno de sus miembros tenía unas funciones perfectamente encomendadas. De este modo pudo comprobarse la existencia de conexiones de la red con cárteles sudamericanos, que les proporcionaban la droga de una manera habitual.

MODUS OPERANDI.

La organización tenía una infraestructura importante de embarcaciones de recreo ubicadas en Tenerife y Lanzarote. La vía de acceso de la droga consistía en el envío del cargamento de cocaína desde Sudamérica a través de una embarcación nodriza hasta un punto estratégico ubicado a varias millas cercanas al archipiélago canario.

Una vez en dicho punto, esta red criminal recogía la mercancía en una embarcación que salía previamente de Tenerife. Seguidamente, tras planificar diferentes coordenadas marinas cerca de las islas de La Graciosa y La Alegranza, con varias embarcaciones tipo zodiac con motores de gran potencia realizaban distintos transbordos de la droga, todo ello con el fin de despistar a las fuerzas y cuerpos de seguridad ante una posible investigación y así asegurar la entrada de la drogaen la isla de Lanzarote, destino final de la misma.

Una vez introducida la droga en la costa, la organización la ocultaba en viviendas de lujo situadas en zonas alejadas del alijo para asegurar su ocultación y su custodia.

PRIMERA INCAUTACIÓN DE LA DROGA.

Durante la investigación, y fruto de la inteligencia elaborada a raíz de los dispositivos de vigilancia realizados, se comprobó cómo la organización había alquilado una villa de lujo en el término municipal de Tías con el fin de utilizarla como lugar de ocultación y custodia de la droga una vez introducida en la costa conejera.

Una madrugada, durante la vigilancia de la villa se detectó la salida de un vehículo conducido por uno de los integrantes de la organización. Una vez inspeccionado, fueron incautados 95 kilogramos de cocaína, procediéndose a la detención del conductor.

Tras esta primera incautación se realizó la explotación final de la operación, efectuándose otras cinco detenciones y practicándose cuatro registros domiciliarios (dos en la isla de Lanzarote y dos en la isla de Tenerife).

En estos registros se intervinieron otros 146 kilogramos más de cocaína, 9 kilogramos de hachís, así como numeroso material informático y de telecomunicaciones, entre los que destacan un dispositivo de localización GPS y diversos teléfonos.

Además, al tener conocimiento que en uno de los transbordos realizados en altamar, cerca de la isla de Lanzarote, pudiera haberse caído sustancia estupefaciente, se comenzó a realizar una búsqueda que dio como resultado el hallazgo de una mochila estanca, flotando y a la deriva, con un total de 27 kilogramos de cocaína.

Como resultado de la operación se han incautado un total de 268 kilogramos de cocaína. Asimismo, se ha detenido a seis personas a los que se les imputan presuntos delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización o grupo criminal. Entre los detenidos se encuentra un conocido patrón de embarcaciones de alta velocidad con antecedentes penales por narcotráfico con un reconocido prestigio entre las distintas e importantes organizaciones asentadas en Galicia y sur peninsular debido a su amplia experiencia en este tipo de operativas.

Además, se han intervenido 2 vehículos, 1 embarcación semirrígida, 1 dispositivo de localización GPS y gran número de dispositivos móviles y electrónicos, utilizados por la organización.

Ayuso denuncia la “irresponsabilidad” de Sánchez por hacer del aeropuerto de Madrid “un coladero”

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este sábado contra la «irresponsabilidad e inacción» del Gobierno central ante los cuatro casos confirmados en la región de la cepa británica, unido a otros tres bajo sospecha, críticas que ha extendido al «coladero» que resulta ser, en su opinión, el aeropuerto de Madrid Barajas.

«Quiero denunciar la irresponsabilidad del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, en lo que está sucediendo tanto con el aeropuerto como con los test. Quiero denunciar la irresponsabilidad y la inacción. Pido que se pongan a trabajar seriamente y que no sólo aparezca el presidente para una foto porque al final estamos siempre las comunidades actuando solas», ha declarado Ayuso desde Toledo, junto al presidente regional del PP, Paco Núñez, en la visita que han hecho a los comerciantes del barrio de Santa Teresa.

Ayuso ha puesto el foco en que la llegada de la cepa británica «afecta a toda España, no sólo a la Comunidad de Madrid». La jefa del Gobierno madrileño ha exigido «firmeza en Barajas, firmeza contra el virus, test y, de esta manera, estar todos protegidos hasta que llegue la vacuna».

«Hace más de seis meses que por carta, en conferencias de presidentes, en persona, he solicitado (al presidente) hacer del aeropuerto de Madrid-Barajas un lugar seguro y ahora hemos vuelto a conocer que apenas se realizan PCR, se hacen de manera aleatoria, y que están entrando como coladero casos contagiosos como, por ejemplo, el británico», ha subrayado Ayuso.

La presidenta autonómica ha lamentado que esta Nochebuena «las familias madrileñas podrían haberse reunido con mucha más tranquilidad habiéndose hecho un test de antígenos en su farmacia más cercana», algo para lo que todavía no tienen el visto bueno «después de un mes solicitándolo» y cuando «es una solución que tienen muchísimos otros países».

CUATRO CASOS CONFIRMADOS

La Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos confirmados de la cepa británica del virus y otros tres se encuentran en estudio, cuyos resultados podrán conocerse entre el martes y el miércoles, ha informado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.

Fue entre el jueves y el viernes de la pasada semana cuando se detectó un positivo por un test de antígenos a un ciudadano que había volado desde el Reino Unido. Al día siguiente tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus por PCR.

Esta misma mañana de sábado, los servicios de microbiología de la red pública han confirmado tres casos de esta misma familia (padre, madre y hermana), cuyo hijo, procedente de Reino Unido en avión a mitad de la semana pasada, sería el caso índice. Su positivo no ha podido secuenciarse ya que se le realizó un test de antígenos.

Existe un cuarto caso confirmado por secuenciación genómica, que no tiene relación con los anteriores, y que responde a otro pasajero procedente del Reino Unido. Aterrizó en Madrid el 20 de diciembre. Ninguno de los cuatro casos está grave.

¡Toca dieta! Cómo quemar los 5 kilos que vas a engordar en Navidad

0

Es la misma historia de siempre todas las navidades. La cuesta de enero, para muchos, no se nota solamente en el bolsillo. También se deja sentir en la báscula y en la dieta, que por lo general nos lleva a luchar por purgar los excesos alimenticios de estas fechas. Ya han pasado dos de las grandes comilonas de las fiestas, que son la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, pero aún queda Nochevieja, Año Nuevo, Reyes…Varias ocasiones ideales para dejarnos llevar y seguir ganando kilos. Por eso, es imposible disfrutar de los turrones sin pensar qué es lo que haremos en unas semanas para remediar estos excesos de azúcares y calorías.

Habrá quien tenga ya la costumbre y la carrerilla cogida y el mismo 6 de enero empiece ya a alimentarse a base de repollo y brócoli. Lo cierto es que a la mayoría de los mortales nos cuesta pasar de la despreocupación y los atracones navideños a la angustia de la báscula y la desescalada de kilos. Lo mejor para conseguir bajar esos kilos de más es organizarse, mentalizarse de lo que está por venir y tener muy claro qué vamos a hacer y cómo vamos a hacerlo. Si lo dejamos todo para última hora, si no prevemos el modo en que queremos deshacernos de estas calorías, nos va a resultar mucho más difícil conseguirlo. Aquí te contamos cómo puedes ponerte a dieta en enero para dejar atrás los excesos propios de la Navidad.

 

Durante la Navidad

Dieta

Además de pensar con horror en lo que vendrá después de las fiestas y cómo tendremos que ponernos a raya, hay cosas que podemos hacer durante. No dejarlo todo para después de Reyes, sino ir tomando medidas para que luego la báscula no nos dé un susto monumental. ¿Y qué podemos hacer durante las fiestas para no engordar tanto? Por ejemplo, tomar alimentos termogénicos, que son aquellos que aceleran el metabolismo basal durante la digestión.

En esta categoría entran alimentos como cayena o chile, pimienta negra, mostaza, canela, cúrcuma o café. Otra cosa que podrías hacer es reducir el consumo de alimentos a base de hidratos de carbono simples, que son los que nos generan picos muy altos de insulina. Para contrarrestar estos productos, intenta aumentar el consumo de vegetales, grasas saludables (nueces, aguacate, aceite de oliva) y las proteínas de calidad (salmón al horno o pollo a la plancha).

Kourtney Kardashian tiene una idea

Dieta

Kourtney Kardashian lleva un tiempo promoviendo su propia solución para perder los entre dos y cinco kilos que, de media, ganamos durante las fiestas navideñas. Para la celebrity, basta con evitar a toda costa cualquier tipo de comida procesada y preparar nosotros mismos todos los platos que vayamos a comer a lo largo del día con materias primas e ingredientes saludables. Con este plan de desintoxicación iremos, poco a poco, desprendiéndonos de las calorías que hemos ingerido a lo largo de estas semanas de excesos y comilonas.

Kardashian propone, además, empezar el día con un desayuno contundente y saciante. De ese modo, evitaremos comer y picar entre horas y, a la hora del almuerzo, llegaremos con menos hambre y nos conformaremos con platos sencillos y frugales. Para rematar su método de adelgazamiento posnavideño, la Kardashian aconseja cinco grupos de alimentos que nos ayudan a compensar los excesos de azúcares, calorías e hidratos de carbono: frutas y verduras frescas, proteínas magras (pollo, pavo, pescados blancos), frutos secos y grasas de las buenas (aquí cita el aguacate y los huevos).

Los suplementos quemagrasa

Dieta

Hay una serie de productos que, aunque no forman de la dieta habitual y no alimentan como tal, ayudan a nuestro organismo a quemar grasa. En este sentido, tanto por su funcionamiento como por sus efectos, son muy parecidos a los alimentos termogénicos de los que ya hemos hablado. De forma saludable y sin castigar a nuestros órganos, podemos hacer que la grasa desaparezca de nuestras células. No obstante, estos quemagrasas no son una pócima mágica que nos vayan a hacer adelgazar por sí mismos 

Dentro de estos quemagrasas encontramos alimentos como la cafeína, la foskolina o el té verde. Hace pocos días hablábamos por aquí de este último, intentando desmontar los mitos que rodean a esta infusión y su poder adelgazante. Lo cierto es que sí, que el té verde ayuda a adelgazar por varios motivos. Además de acelerar el metabolismo del organismo, tiene un alto poder saciante y es vital para regular y reducir la cantidad de grasa presente en las células. Con tres tazas de té verde al día, acompañadas de una dieta baja en calorías y algo de ejercicio, perderás peso de forma más o menos rápida.

¿Ayuno intermitente?

Dieta

En los últimos años se ha puesto de moda esta dieta del ayuno intermitente, que promete que podemos perder dos o tres kilos en una semana más o menos. Esta dieta consiste, básicamente, en una modalidad que alterna períodos de alimentación y abstención de alimentos. Pero, antes de nada, mucho ojo. Hay ciertas personas para las que no está en absoluto recomendado seguir esta metodología: mujeres embarazadas y personas con problemas médicos como trastornos alimenticios o diabetes.

Lo que aconsejan los gurús de esta dieta es concentrar la ingesta de calorías diarias en un rango de tres a doce horas. Lo ideal sería que cada uno crease un plan de ayuno ajustado a su estilo de vida. También, por supuesto, a su estado de salud y de forma física y a su fortaleza psicológica para llevar a cabo el ayuno. Y es que la parte psicológica es una de las más difíciles para sobrellevar esta rutina. Una de las modalidades más populares de ayuno intermitente es la del 16:8. Es decir, ayunar 16 horas y comer en las ocho restantes del día las calorías que nuestro cuerpo necesita.

¡A moverse!

Dieta

Como ya habrás imaginado, no basta con cambiar los hábitos alimentarios y tomarse unas tazas de té verde. Nuestro cuerpo no hace magia. Es necesario también hacer ejercicio físico, de forma moderada, pero también constante. En este sentido, juegan a tu favor las tradicionales promesas que nos hacemos en año nuevo. Una de las más comunes es la de hacer más deporte (salir a correr, a caminar o apuntarnos al gimnasio). Aunque a mediados de febrero vayas a desistir, si te mantienes firme el primer mes del año podrás deshacerte con facilidad del sobrepeso que se te ha subido a los michelines en las comidas de Navidad.

Como decíamos, no hace falta que te mates a pesas ni que corras un maratón. De hecho, con salir a caminar durante un tiempo determinado y siguiendo ciertas pautas puedes perder peso sin mayores problemas. Para perder, por ejemplo, medio kilo por semana, deberás caminar unos 10.000 pasos diarios, lo que implica patearse unos siete kilómetros cada día. Dependiendo de tu ritmo, eso implica entre una hora y media y dos horas.. de caminata. Eso sí, si tienes entre 18 y 40 deberás aumentar la distancia hasta los 12.000 pasos al día, casi diez kilómetros, para notar que los kilos de más empiezan a irse. 

PS5: todos los fallos que ha cometido PlayStation y cómo solucionarlos

0

La PlayStation 5 ya lleva un tiempo en el mercado, y su lanzamiento ha provocado un shock en todo el planeta, donde se ha agotado rápidamente. Si eres uno de los privilegiados que ha podido hacerse con este terminal de última generación, sin embargo, habrás observado que la consola presenta algunos fallos que tienen bastante descontentos a los usuarios de PS5.

Después de un lanzamiento marcado por la pandemia del coronavirus y en el que se vio reducido el número de videoconsolas a la venta, los jugadores que ya la tienen en casa están comprobando que no es oro todo lo que reluce con el aparato de Sony.

No mola abrir tu consola, comenzar a jugar y empezar a recibir mensajes de errores totales, te hacen plantearte la idoneidad de haberte gastado esa pasta en algo ‘roto’, pero no te preocupes. Todos los problemas que a continuación te describimos son arreglables. En QUÉ! te contamos qué has de hacer para tener tu PS5 al máximo rendimiento.

La Ps5 Está Dando A Los Usuarios Más Problemas De Los Esperados.

ERROR DE CONEXIÓN DE LA PS5

Este es uno de los errores que más se viene repitiendo entre los nuevos usuarios de PS5, el CE-105799-1 / CE-113212-0. Realmente es un problema que esta consola de última generación hereda de su antecesora, la PS4. Si muchos jugadores esperaban que esto se solucionase en la Play Station 2, por ahora deben esperar.

La PS5 suele dar algunos problemas al conectar con el servidor, ya sea para ingresar en el Store o para cualquier otra herramienta. Lo puedes arreglar accediendo a la web de PS5 Network, con el fin de revisar que no sean los servidores. De estar caído, prueba a reiniciar la consola o el mismo router y comprueba que el error persiste. Aunque parece básico, la mayoría de las veces con esto basta para que tu consola funcione adecuadamente.

El De Conexión Es Un Error Que Persiste Desde La Ps4.

PROBLEMAS CON LOS SERVIDORES

El siguiente de los problemas que nos hemos encontrado en la flamante PS5 tiene bastantes similitudes con el anterior. En este punto, puede que sí haya una afectación en términos generales con los mismos servidores de la PlayStation Network. En pantalla es muy posible que te aparezca un mensaje especificando que hay errores con los servidores.

Esto puede ocurrirte justo cuando tengas una partida importante, algo que muchas veces no puedes permitirte, así que la solución es que accedas a la web del juego en cuestión, o estableces contacto con el fabricante, para validar que no sea una falla masiva. Si está todo bien, ya es la conexión que tienes y reiniciando también puedes solucionarlo y tomar de nuevos los mandos. Este error está catalogado como CE-107520-5 / CE-108889-4.

Los Servidores De La Ps5 Están Dando Fallos.

LA PS5 TE PIDE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE SOFTWARE

La PS5 está creando controversia, y la aparición constante de problemas no hace sino empeorar el ánimo de los consumidores, que se plantear si comprar esta nueva consola con un P.V.P. de 499 euros.

En este nuevo problema, catalogado como ERROR CE-107520-5 / CE-108889-4, te saltará una alerta que te dice que has de instalar la última actualización de software. Esto viene a significar que no has descargado como tal las actualizaciones más recientes de tu PS5, por lo que la debes bajarte la más reciente. Es sencillo: lo puedes hacer desde la web oficial de PlayStation para dejarlo en el disco externo. Se supone que después ha de funcionar tu consola.

Hay Soluciones Fáciles Para Errores Tontos, Como Esta Que Te Damos.

ERROR FATAL CON LOS JUEGOS

Este es un problema de los que más te molestarán entre los analizados. De repente, y sin razón aparente, te salta una alerta: “Ha habido un problema con este juego o aplicación”. Amigo, este quizá sea uno de los errores más difíciles de solventar, y hasta ahora no se ha dado con la solución.

Tienes que ver si es con un solo título, o si pasa con todos los juegos, que parecen no querer cargar. En cualquiera de los casos, te verías entre la espada y la pared hasta que no haya un pronunciamiento oficial de los desarrolladores. Supuestamente, Sony está trabajando para solventar estos problemas con nuevas actualizaciones lo antes posible.

¿De Qué Sirven Estos Graficazos De La Play Station 5 Si Luego No Se Puede Jugar A Sus Juegos?

«LA INFORMACIÓN DE TU CUENTA NO ES CORRECTA»

Otro de los escenarios comunes donde te puedes ver inmerso con la PS5 es este número de error NP-102955-2. En este caso se presenta con un aviso en el que te indican que la información de la cuenta no es correcta.

Esto quiere decir que los datos como tal que han sido facilitados a Sony no tienen coincidencia alguna con su base de datos de usuario. Tienes que optar por el sistema de verificación vía email, y si no tienes éxito, ya debes contactar a soporte de PlayStation para cambiar la contraseña. Este proceso suele ser algo engorroso, ya que no tendrás una respuesta inmediata.

Otro Problema Más De Entre Los Que Nos Encontramos En La Ps5.

TU CÁMARA FALLA

El último de los errores que hemos analizado está identificado como CE-108360-8 en la PS5, y parece estar relacionado con una falla de conexión con la cámara. Seguramente lo que te ocurra es que si te estás conectando con la PS Camera debes estar pendiente de que tengas el adaptador gratuito, que es necesario solicitar, con el objetivo de que pueda funcionar correctamente en la PS5.

Son detalles que marcan grandes diferencias, y seguramente cuando lo veas te pondrás las manos en la cabeza, y buscarás ayuda. Aquí ya tienes cómo actuar. Son cosas que no te explican y que te vendrían muy bien para no desesperarte.

A Pesar De Todo Esto, La Ps5 Es Una Gran Consola.

Andalucía supera las 5.000 muertes al registrar 32 más y suma 1.410 positivos

0

Andalucía ha superado este sábado 26 de diciembre las 5.000 muertes por coronavirus Covid-19 al sumar 32 desde el jueves –en el día de Navidad la Junta no publicó el parte–, según datos de la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press, que contabiliza 1.410 positivos más.

En concreto, en esta jornada se han alcanzado las 5.019 muertes, tras sumar 32 desde el jueves, que es una cifra inferior a los 41 decesos registrados el propio jueves, los 37 del miércoles, los 33 del martes y los 40 del lunes.

De los 32 fallecidos, diez se han contabilizado en Sevilla, seis en Córdoba, cinco en Cádiz, tres en Granada, dos en Almería, Huelva, Jaén y Málaga.

En cuanto a los 1.410 casos, Málaga con 270 ha sido la provincia que ha sumado más positivos, seguida de Cádiz con 224 y Sevilla con 206. Por debajo de los 200 contagios se sitúan Granada con 183, Almería con 175, Jaén con 152, Córdoba con 109 y Huelva con 91.

BAJAN DE 1.000 LOS HOSPITALIZADOS

Los pacientes ingresados en los hospitales por Covid-19 se han reducido este sábado hasta 975, 103 menos que el jueves y 213 menos que el sábado pasado, de los que 236 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos que el jueves y 15 menos que hace siete días.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 182 y 50 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 156 y 42 en UCI; Sevilla con 143 y 47 en UCI; Málaga con 146 y 17 en UCI; Jaén con 106 y 24 en UCI; Córdoba con 99 y 19 en UCI; Almería con 89 y 26 en UCI; y Huelva con 54 y once en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 256.019 casos confirmados –1.410 de ellos desde el jueves– y ha alcanzado las 5.019 muertes tras sumar 32. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 23.093, 52 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.267, tras sumar 27 en las dos últimas jornadas, y el número de curados es de 225.497 después de sumar 3.178.

MÁS DE 5.000 FALLECIDOS POR COVID

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 5.019 fallecidos desde el inicio de la pandemia –32 más–, Sevilla con 1.126 –diez más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.021 –tres más–, Málaga con 771 –dos más–, Jaén con 616 –dos más–, Cádiz con 543 –cinco más–, Córdoba con 525 –seis más–, Almería con 284 –dos más– y Huelva con 133 –dos más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 256.019 desde el inicio de la pandemia –1.410 más–, liderados por Sevilla con 58.563 casos –206 más–, seguida de Granada con 46.326 casos –183 más–, Málaga con 37.879 –270 más–, Cádiz con 30.534 –224 más–, Córdoba con 25.253 –109 más–, Jaén con 25.566 –152 más–, Almería con 20.633 –175 más– y Huelva con 11.265 –91 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 23.093 –52 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.285 –seis más–, seguida por Granada con 4.119 –tres más–, Málaga con 3.992 –24 más–, Jaén con 2.693 –dos más–, Córdoba con 2.406 –siete más–, Cádiz con 2.279 –tres más–, Almería con 1.481 –cuatro más– y Huelva con 838 –tres más–.

De ellos, 2.267 han pasado por la UCI en Andalucía, 27 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 508 –cuatro más–, seguida de Granada con 403 –18 más–, Málaga con 358, Córdoba con 250 –uno más–, Cádiz con 258 –cuatro más–, Jaén con 223, Almería con 225 y Huelva con 42.

MÁS DE 225.000 CURADOS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 225.497 en toda la región, 3.178 más, con Sevilla a la cabeza con 53.153 –601 más–, seguida de Granada con 41.747 –434 más–, Málaga con 34.394 –448 más–, Cádiz con 25.312 –654 más–, Córdoba con 22.136 –272 más–, Jaén con 21.899 –231 más–, Almería con 17.802 –307 más– y Huelva con 9.054 –231 más–.

Castilla y León notifica 136.380 positivos, 17 fallecidos y 37 altas

0

Castilla y León notifica un total de 136.380 positivos por coronavirus, 282 más que el último día que ofreció datos, el pasado jueves, junto con 17 nuevas víctimas mortales (14 de ellas en hospitales y tres en residencias) y un total de 19.470 altas hospitalarias, de ellas 37 nuevas.

Las estadísticas registraron 14 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 4.114 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 19.470, tras sumarse otras 37 en las 48 horas anteriores.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 213, 44 menos, y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 2.997. De ellos, Ávila contabiliza 12, cuatro menos que en la última jornada con datos, el pasado jueves; Burgos, 34, nueve menos; León tiene 25, siete menos; Palencia, 32, tres menos; Salamanca mantiene 25; Segovia, 20, cuatro menos; Soria tiene cinco, cuatro menos; Valladolid, 41, nueve menos, y Zamora 19, cuatro menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 136.380 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que desde el jueves se hayan sumado 282. Según los datos de la Administración regional, 129.586 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID SUMA 56 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Valladolid es la que sumó más positivos, con 56 casos notificados en las dos ultimas jornadas y un total de 31.207; seguida de Palencia con 46 y 9.706; Burgos con 45 y 24.283; Segovia con 36 y 8.350; Salamanca suma 35 y 18.681; León 34 y 22.327; Ávila y Soria con 12 y 7.256 y 5.832, respectivamente; y Zamora con seis y 8.738.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 4.114, 14 más que los notificados el jueves. La mayor parte se registra en la provincia de León con 850 –cuatro más–, le sigue Valladolid con 810 –dos más–; a continuación figura Salamanca con 629 –cinco más–; Burgos se mantiene en 560; Zamora anota 326 –uno más–; Segovia se mantiene en 262; Palencia suma uno más, con 255; Ávila 245 –los mismos–; y Soria, 177 –uno más–.

En el caso de las altas, un total de 19.470, se han computado 4.704 en Valladolid; 3.518 en León; en Burgos 2.823; en Salamanca, 2.729; en Zamora 1.382; en Segovia 1.209; en Ávila 1.186; en Palencia, 1.172, y en Soria 747.

HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo de la COVID-19 un total de 583 personas –las mismas que el jueves–. Los pacientes que se encuentran en planta se sitúan en 440 –cuatro más– y los hospitalizados en unidades de críticos 143 –cuatro menos–.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 43 por ciento de las camas en unidades de críticos, un punto menos que el jueves.

Así, se informa de 28 en el Complejo Universitario de Burgos; 24 en el Universitario Río Hortega y 22 en el Clínico Universitario, ambos en Valladolid; 16 en el Complejo de Palencia; 12 en León; diez diez en el Hospital de El Bierzo; ocho en el Complejo Asistencial de Salamanca y en el de Zamora; seis en el de Segovia; cinco en Soria y cuatro en el de Ávila.

DIEZ RESIDENTES FALLECIDOS MÁS

Por su parte, la cifra notificada de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.687 –siete más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.582 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, siete más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.687 finados hasta el momento, 2.071 personas han perdido la vida en su residencia o centro, tres más que en la jornada anterior, mientras que ocho personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.616.

Un total de seis residentes continúa aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, y 953 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 48 menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en los 290, de ellos 173 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles.

Además, se encuentran hospitalizados 25 residentes, uno más, y se sitúa en 898, tres menos, el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, no hay residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que otros nueve permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos.

Publicidad