Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4681

Navarra registra 98 casos de Covid-19 y notifica tres nuevos fallecimientos

0

Navarra detectó ayer viernes 98 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.071 pruebas (985 PCR y 1.086 test de antígenos), con un 4,7% de positivos.

Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad foral quince nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en UCI. Por otro lado, ayer se registró el fallecimiento relacionado con el COVID-19 de dos hombres de 71 y 94 años, y se notificó un deceso más de días previos, correspondiente a una mujer de 86 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 919.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registran el 46% de los casos positivos, en el Área de Tudela, el 28% de los mismos, y en Estella el 5%. Los demás positivos (21%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años con el 26% de los casos, seguido por el de 60 a 75 años, con el 18%. A continuación, el tramo de 30 a 44 años, con el 17%; sigue la franja situada entre los 15 y los 29 años, con el 15%, luego los menores de 15 años, que acumulan el 13% de los casos, y, finalmente, el grupo de mayores de 75 años, que supone el 11% de los positivos. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 46 años. Respecto al género, el 42% de los casos son mujeres y el otro 58%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 162 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 22 de las cuales se encuentran en puestos UCI (uno más que ayer) y otras 13 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 127 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 40.693 casos.

Andalucía registra 1.359 casos y 34 muertes

0

Andalucía suma este sábado 12 de diciembre 1.359 casos por coronavirus Covid-19, mayor cifra desde el jueves 3 de diciembre, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 34 muertes, una más que el viernes y cuatro más que hace siete días.

La cifra de 1.359 es la mayor en nueve días después de que el viernes se contabilizaran 1.162 contagios tras cuatro días por debajo del millar de afectados –544 el jueves, 366 el miércoles, 434 el martes y 714 el lunes–.

Por provincias, Cádiz vuelve a liderar el dato diario de contagios con 265, seguida de Málaga con 218, Sevilla con 199, Jaén con 165, Almería con 149, Granada con 135, Huelva con 127 y Córdoba con 101.

Estas 34 muertes son inferiores a las 56 registradas el jueves y las 37 del miércoles y superiores a las 33 del viernes y del martes y a las 22 del lunes. Los fallecidos de este sábado son cuatro más que las 30 defunciones de hace siete días.

BAJAN DE 1.500 LOS HOSPITALIZADOS

Los pacientes ingresados en los hospitales por Covid-19 bajan hasta un total de 1.418, 88 menos que la víspera y 289 menos que el sábado pasado, de los que 304 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 14 menos que el viernes y 61 menos que hace siete días.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 291 y 77 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 234 y 40 en UCI; Málaga con 201 y 29 en UCI; Sevilla con 195 y 50 en UCI; Jaén con 165 y 34 en UCI; Córdoba con 124 y 26 en UCI; Almería con 112 y 36 en UCI; y Huelva con 96 y 12 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 243.480 casos confirmados –1.359 de ellos en las últimas 24 horas– y ha alcanzado las 4.585 muertes tras sumar 34. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 22.205, 86 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.101, tras sumar 29 en la última jornada, y el número de curados es de 170.269 después de sumar 4.292.

SEVILLA SUMA 12 FALLECIDOS

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 4.585 muertos desde el inicio de la pandemia –34 más en 24 horas–, Sevilla con 1.025 –doce más– se mantiene como la provincia con más fallecidos, seguida por Granada con 940 –cuatro más–, Málaga con 732 –cuatro más–, Jaén con 555 –cinco más–, Córdoba con 498 –tres más–, Cádiz con 481 –tres más–, Almería con 245 –tres más– y Huelva con 117.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 243.480 desde el inicio de la pandemia –1.359 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 56.754 casos –199 más–, seguida de Granada con 44.837 casos –135 más–, Málaga con 35.697 –218 más–, Cádiz con 28.404 –265 más–, Córdoba con 24.015 –101 más–, Jaén con 24.045 –165 más–, Almería con 19.205 –149 más– y Huelva con 10.523 –127 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 22.205 –86 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.124 –16 más–, seguida por Granada con 3.974 –siete más–, Málaga con 3.851 –once más–, Jaén con 2.569 –17 más–, Córdoba con 2.327 –diez más–, Cádiz con 2.178 –14 más–, Almería con 1.380 –nueve más– y Huelva con 802 –dos más–.

De ellos, 2.101 han pasado por la UCI en Andalucía, 29 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 477 –ocho más–, seguida de Granada con 369 –nueve más–, Málaga con 343 –dos más–, Córdoba con 242 –dos más–, Cádiz con 214, Jaén con 215 –dos más–, Almería con 198 –cinco más– y Huelva con 43 –uno más–.

MÁS DE 170.000 CURADOS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 170.269 en toda la región, 4.292 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 39.808 –1.200 más–, seguida de Granada con 30.847 –1.104 más–, Málaga con 27.870 –411 más–, Córdoba con 17.400 –448 más–, Cádiz con 17.302 –378 más–, Jaén con 16.889 –357 más–, Almería con 14.395 –200 más– y Huelva con 5.758 –194 más–.

Franco se muestra «convencido de que Madrid tendrá las vacunas necesarias»

0

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha asegurado estar «convencido de que Madrid tendrá las vacunas necesarias» y ha apelado a la responsabilidad individual en Navidad para que no convertirla en «un foco de contagios».

Franco ha visitado este sábado diversos municipios de la región junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, y en declaraciones a los medios de comunicación ha defendido la colaboración entre las administraciones para superar la pandemia y no entrar «en guerras de cifras» porque no es lo que quieren los ciudadanos.

«Estoy convencido de que Madrid tendrá las vacunas que le correspondan. El Gobierno tratará a Madrid en un plano de igualdad y como se merecen los ciudadanos», ha aclarado.

Asimismo, ha señalado que los datos de Covid-19 en la región «van bien» pero que hay que evitar hacer de la Navidad «un foco de contagios de cara al futuro» y hay que evitar que en enero se de otra curva a la alza de la pandemia.

«Los madrileños han sido muy responsables y muy sensatos, y vamos a pedirles un esfuerzo adicional en las navidades para que sigan siéndolo y si ven una actividad que no es adecuada que sean los primeros en denunciarla para que entre todos podamos salir de la pandemia y no tengamos una tercera ola.

PETICIONES DE ALCALDES Y CAÑADA REAL

Por otro lado, ha defendido el municipalismo y ha alabado la «labor impagable» que han hecho los alcaldes de la Comunidad de Madrid y su «comportamiento ejemplar» al servicio de sus ciudadanos, especialmente en tiempos de pandemia.

Asimismo, ha entendido que reivindiquen mayor presencia de Guardia Civil y Policía en estas fechas en las que los ciudadanos se desplazan de sus zonas de residencias a nucleos de la Sierra, pero que «las plantillas son limitadas» aunque tratarán de atender estas «justas reivindicaciones».

Finalmente, ha señalado que el conflicto relacionado con los cortes de luz en la Cañada Real afecta a varias administraciones y ha considerado que la solución pasa por el entendimiento de todas las partes.

«La Delegación de Gobierno tiene competencias muy limitadas en esta materia, las ha ejercido y las seguirá ejerciendo, pero hay un proble social que tenemos que resolver entre las diferentes administraciones», ha zanjado.

Sánchez participa en París en los actos del 60 aniversario de la OCDE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este lunes a París para participar en los actos de conmemoración del 60 aniversario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y aprovechará para tener reuniones bilaterales con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El jefe del Ejecutivo tendrá una apretada agenda durante su visita a París ya que, además de reunirse con Von der Leyen y Michel, mantendrá diversos encuentros y comparecencias a lo largo de todo el lunes.

Así, a su llegada a París mantendrá una reunión bilateral con el secretario general de la OCDE, el español Ángel Gurria, y posteriormente intervendrá en la inauguración del acto de conmemoración.

Posteriormente, los líderes han sido invitados a participar en una serie de paneles para discutir acerca de cuál debería ser la aportación de la organización en la recuperación económica tras la Covid-19. Sánchez participará en el primero de ellos y luego celebrará también un breve saludo informal a los funcionarios españoles de la OCDE.

Después, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ofrecerá un almuerzo privado en el Palacio del Elíseo en el que se abordarán asuntos como el clima, la fiscalización de laa economía digital, desigualdades y papel de la OCDE dentro del sistma multilateral.

Ya por la tarde, Sánchez cerrará su visita con un encuentro con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en la Embajada de España en la capital francesa.

ESPAÑA OSTENTA ESTE AÑO LA PRESIDENCIA DE LA OCDE

Durante este 2020, España ha sido el país que ocupado la presidencia rotatoria de la Reunión Ministerial del Consejo de la OCDE. Así, Sánchez participará en esta ceremonia de apertura, junto al secretario general y a Macron.

En las últimas décadas, la OCDE se ha consolidado como una entidad de referencia gracias a la publicación de trabajos y recomendaciones de gran calidad y basados en evidenctias estadísticas. Su discurso se ha ido alejando del ‘conseno de Washington’, insistiendo en la importancia de asegurar salarios y trabajos decentes y demostrado estadísticamente el estancamiento de las clases medias para el crecimiento del PIB.

Dentro de la presidencia española, se han incorporado los países más escépticos y se ha aprobado una declaración conjunta por primera vez en cuatro años. España ha diseñado un ejercicio continuo con tres mesas ministeriales para responder a las especiales circunstancias de la pandemia.

Ortega Smith: «Si nos atacan por defender la nación, estamos en el lado correcto de la batalla»

0

El diputado de Vox al Congreso, Javier Ortega Smith, ha considerado que los «continuos» ataques a su formación señalan que están en el camino «correcto». «Si nos atacan por defender la nación, por defender la enseña nacional, un Estado de derecho donde haya independencia en la justicia, a su majestad el Rey y a las instituciones, estamos en el lado correcto de la batalla, estamos con los españoles de a pie, con la inmensa mayoría de españoles», ha apostillado.

Ortega Smith ha señalado, este sábado en Zaragoza, que su formación está siendo «atacada permanentemente» y ha puesto varios ejemplos: Esta semana, «se ha atacado la sede de Vox en Gerona, el coche del presidente de Vox en Lérida y el domicilio de la presidenta de Tarragona, y podríamos hacer una lista interminable de los ataques a nuestros diputados y a nuestros actos de campaña. No hay acto que pueda hacer Vox que no tenga que estar rodeado de antidisturbios», ha añadido.

Según el parlamentario, «lo peor es el silencio incomprensible» de los demás partidos políticos, que «callan» y de las instituciones que «no tienen ni un minuto de compasión ni condena para quienes les atacan «permanentemente».

Así lo ha manifestado en su intervención este sábado en el acto de homenaje en Zaragoza a Víctor Laínez tras tres años de su asesinato. En el llamado ‘crimen de los tirantes’, Rodrigo Lanza asesinó a Laínez tras golpearle el 8 de diciembre de 2017, en un bar de la ciudad.

A este respecto, Ortega Smith ha considerado que Víctor Laínez, «un hombre bueno», murió «injustamente a manos de un malvado asesino» y ha apuntado lo siguiente: «Quisiera que estas palabras fueran las palabras de denuncia de lo que está ocurriendo en España».

Según el parlamentario de Vox, este acto homenajea a un hombre que «supo defender a su patria» con «lealtad» y «honor» y que «murió como no merece morir nadie, por la espalda», «sin razón ninguna».

ASESINADOS «POR SER ESPAÑOLES»

Laínez murió «por ser español, como tantos y tantos españoles murieron en el País Vasco o aquí en Zaragoza, donde ayer recordábamos el vil atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil». La historia de España está «llena de ejemplos de españoles que han muerto por ser españoles», ha considerado.

«Ser español es una amenaza para quienes no creen en la libertad, para quienes no creen en la nación fuerte y solidaria que ha representado España a lo largo de la historia. Por eso, los asesinos atacan a todos aquellos que nos atrevemos a defender la bandera, que en su rojo lleva la sangre y el sacrificio de muchos compatriotas que han ido luchando a lo largo de la historia por hacer de esta nación, una nación fuerte, libre, próspera», ha apuntado Ortega Smith.

Ha añadido que por dicho orgullo se lleva la bandera nacional por todo el mundo a través del Ejército, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las instituciones. La enseña nacional luce como «representación de la libertad, de la nación, del ordenamiento, constitucional», ha subrayado.

Por eso, «todos los que atacan la enseña nacional –ha indicado– nos atacan a cada uno de nosotros, a nuestra historia, nuestra libertad y nuestro derecho a vivir en esta nación, poder tener una familia y poder prosperar».

CRÍTICA AL GOBIERNO

El diputado nacional ha criticado que hay quienes han decidido «acabar con el Estado de derecho», como paso previo a acabar con la nación quienes han preferido «aliarse a quienes dan golpe de estado», a «los terroristas», a «los que quieren imponer dictaduras comunistas», en vez de aliarse con todos y cada uno de los españoles, que «cada mañana intentan levantar este país con sudor y con trabajo».

Para Ortega Smith lo «más grave» es que desde el Gobierno de España han decidido aliarse con «quienes atacan las instituciones», con «quienes vulneran los derechos y las libertades de todos».

HOMENAJE

En el acto también han participado representantes de Vox en las instituciones aragonesas. El presidente del Comité Ejecutivo Provincial de Vox Zaragoza, Julio Calvo, ha insistido en la idea de que Víctor Laínez murió «por ejercer un derecho que en el resto del mundo se ejerce con naturalidad que no es otro que honrar un símbolo de su nación».

Calvo ha informado de que su asesino, Rodrigo Lanza, ya cumplió anteriormente una condena «injustamente breve» por dejar tetrapléjico a un policía local en Barcelona y que cuando llegó a Zaragoza fue presentado por un concejal del Ayuntamiento –Alberto Cubero– en el Salón de Plenos como un «represaliado político», algo que, a su juicio, es «una auténtica vergüenza».

El abogado de la acusación popular y diputado autonómico de Vox, David Arranz, también ha tenido unas palabras en el acto. «Nada puede justificar el asesinato de una persona, pero menos aún, en este caso, en el que víctima y verdugo no se conocían de nada. A Rodrigo Lanza le bastaron sus prejuicios y su odio, como extremista de izquierdas y antisistema para acabar de forma salvaje con la vida de un buen hombre, por llevar unos tirantes con la bandera de España», ha argüido.

Estos tirantes, según el parlamentario aragonés, se han convertido en un símbolo en la lucha por «la libertad, la justicia y por la patria, frente al odio, el radicalismo y la intolerancia de la extrema izquierda» y Víctor Laínez, en uno de sus «caídos».

Arranz ha indicado que están a la espera de la apelación planteada por la defensa de Lanza. «Confiamos en que se haga justicia otra vez y se desestime tal apelación, ratificándose la sentencia de 20 años de prisión por asesinato agravado». Por último, la cuñada de Víctor Laínez, acompañada de su hermano, Javier Laínez, ha leído unas palabras de homenaje y cariño.

Avena: 7 recetas diferentes para disfrutar de los beneficios de este producto

0

La avena es un producto con grandes propiedades nutricionales. Son innumerables los beneficios que le procura a nuestro organismo este producto, que además podemos prepararlo de muchas formas distintas. La avena es, por ejemplo, el cereal que contiene más proteínas, de tal modo que ello facilita la producción, el desarrollo y el fortalecimiento de tejidos nuevos en el organismo. Es también un gran remedio contra los problemas de estreñimiento, pues la avena confiere una gran movilidad al tracto intestinal. 

La avena es un producto altamente energético, ideal para desayunar en días que vayamos a hacer mucho ejercicio, y al mismo tiempo es un alimento que genera una alta sensación de saciedad. Esto significa que, al comer avena, va a tardar un rato en darnos hambre y, por tanto, no comeremos de forma compulsiva y sin sentido. La avena es un alimento que ayuda mucho a controlar de forma adecuada los niveles de azúcar en sangre. Podríamos seguir así durante horas, enumerando los beneficios de este cereal, pero vamos a pasar mejor a describir siete recetas para tomar avena de forma diferente.

 

Galletas de avena

Avena

Los ingredientes son los siguientes:

  • 230 g de copos de avena
  • 100 g de harina
  • 120 g de azúcar moreno
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o avellana

Coge un cuenco y vierte en él los copos de avena, la harina, el azúcar moreno, la levadura y la sal. Mézclalo hasta que quede una masa más o menos compacta. En otro cuenco echas los dos huevos, la sal y la levadura. Revuélvelo todo bien y después junta el contenido de este cuenco con el del primer cuenco. Y lo mezclamos de nuevo todo junto.

Con la masa que han formado todos los ingredientes, ve haciendo bolitas y aplástalas luego con la mano para que queden en forma de galleta. Según vayas teniendo las galletas, colócalas en la bandeja del horno. Pon el horno a precalentar a 180º y en cuanto esté listo,mete las galletas a hornear y déjalas unos doce minutos. Cuando veas que los bordes están dorados, es que están listas para salir. 

Galletas de harina de avena

Avena

Toma nota de los ingredientes necesarios:

  • 1 huevo grande 
  • 100 gr de avena en hojuelas.
  • 50 gr de mantequilla.
  • 50 gr de harina.
  • 40 gr de azúcar.
  • 1/2 cdta de levadura química o polvos de hornear.
  • 1/4 cucharadita de sal.
  • 1/2 cdta de postre de canela 

Corta la mantequilla en trozos grandes, colócala en un recipiente apto para microondas y llévalo al microondas unos segundos hasta que se derrita. Luego une la avena y la mantequilla. En un cuenco aparte casca un huevo, échale azúcar, sal y canela y mézclalo todo bien. Ahora debes colocar un colador sobre el cuenco, e ir echando la harina y la levadura mientras la tamizas. Acto seguido, agregar la mezcla de la avena con la mantequilla y mézclalo todo bien. 

Ahora tapa el cuenco con papel film y mételo en la nevera durante un cuarto de hora. Mientras tanto, precalienta el horno a 180º. Luego, saca la masa, vete dándole forma y colócalas en en una bandeja para horno. Recorta un cuadrado de papel vegetal, y colócalo encima de cada porción. Mete las galletas al horno y deja que se horneen durante unos diez minutos. 

Crepes de avena

Avena

Los ingredientes necesarios son:

  • Huevos
  • Harina de avena
  • Leche o bebida vegetal
  • Esencia de vainilla, opcional
  • Canela molida, opcional 
  • Sal
  • Aceite de girasol o de oliva 

Para hacer estos deliciosos crepes, primero pon en un cuenco los huevos y la harina de avena, y remuévelo todo junto. Añade después la leche y un poco de sal. También la vainilla y la canela si has decidido echarle. Bátelo todo hasta que te quede una masa homogénea. Una vez que lo hayas conseguido, tápalo con un papel de film y déjalo reposar en la nevera.

Calienta una sartén y échale un chorrito de aceite para que no se peguen los crepes cuando vayas a cocinarlos. Cuando esté bien caliente la sartén, echa la masa en el centro y extiéndela para que ocupe todo el diámetro de la misma. Una vez que esté hecha la masa, sácala y a disfrutar de tus crepes. 

Leche de avena

Avena

Los ingredientes necesarios son:

  • Vaso de avena en granos o copos
  • Un litro de agua
  • Sal
  • Canela
  • Extracto de vainilla
  • Miel

Cogemos un recipiente con agua y metemos dentro los granos o copos de avena. Los dejamos reposando durante unas doce horas, es decir, toda la noche. Una vez transcurrido ese tiempo, desechamos el agua y escurrimos y enjuagamos bien los granos. Una vez que los granos estén empapados los trituramos en la batidora junto a unos 900 ml de agua. Bate la mezcla, incrementando poco a poco la intensidad, hasta llegar al máximo. Pero ten cuidado no te pases en el máximo, pues la avena podría quemarse. 

Usando un colador, pasa por ahí el líquido para deshacerte de los grumos. La pulpa que quede en el colador puedes ir exprimiéndola con ayuda de una cuchara para extraer el líquido que guarda dentro. Ahora es el momento de añadir la canela, una cucharada de miel, extracto de vainilla y un poco de sal. Remuévelo todo bien de nuevo y ya estaría lista para consumir. 

Bombones de avena

Avena

Esta receta es ideal para usar como snack y para compartir con amigos o en el trabajo. Para hacerla necesitas:

  • 1 plátano
  • 3 gotas de jugo de limón
  • 1 cucharada de miel
  • 1 taza de avena

Empieza pelando el plátano y echándole por encima el juego de un limón. Machaca bien la mezcla hasta que quede con aspecto de puré o de pasta espesa. Échale luego un poco de miel y mézclalo todo bien de nuevo hasta que quede de nuevo como una pasta. 

Ahora ve agregando poco a poco la avena y sigue removiendo. Cuando tengas la pasta lista, colócalas en un recipiente con papel encerado y mételo todo a la nevera durante diez minutos. Rápido y sencillo.

Barritas energéticas

Avena

Otro snack perfecto, sano y nutritivo. Los ingredientes que hacen falta son:

  • 100 g de arándanos
  • 100 g de avena
  • 100 g de nueces
  • 50 mL de miel
  • 2 plátanos maduros
  • 1 de cucharada de canela en polvo

En primer lugar ponemos los arándanos en una batidora y los trituramos hasta que queden bien troceados. Echamos ahí la avena y la nuez y lo pasamos de nuevo por la trituradora. Luego echamos la canela, los plátanos y vamos vertiendo la miel poco a poco. Y, por tercera vez, trituramos toda la mezcla hasta que queden bien disueltos los ingredientes. 

Cuando esté listo, echamos la mezcla en una bandeja, extendemos bien todo con la espátula y hacemos las marcas para separar las barritas. Ahora toca hornear, durante unos 20 minutos y a una temperatura de 180º, hasta que empiecen a tostarse los bordes. Cuando esté listo, sácalas del horno y déjalas que se enfríen a temperatura ambiente durante unos minutos. 

Barritas de avena con manzana

Avena

Para hacer este dulce necesitamos:

  • 1 taza de avena troceada
  • 1 taza de manzanas deshidratadas, picadas
  • 1 taza de harina integral
  • 1 taza de azúcar morena
  • 1 taza de coco rallado
  • 80 g de mantequilla
  • 2 cucharadas de miel 

Empezamos derritiendo la mantequilla y mezclándola después con la miel. Ponemos todo lo demás en una batidora y, poco a poco, vamos añadiendo la mantequilla en el recipiente. Cuando todo esté bien revuelto y la mezcla sea homógenea, la vertemos sobre una bandeja y cortamos la masa en cuadraditos iguales. 

Durante quince minutos metemos la bandeja en el horno a 180º, y la sacamos cuando empiece a dorarse. Cuando las saquemos debemos esperar a que se enfríen durante unos minutos, y luego las cubrimos con azúcar moreno y canela. 

 

‘Hola soy Edu, feliz Navidad’ y otros anuncios inolvidables de estas fechas

0

Este año las Navidades serán algo diferentes, pero hay algo que no va a faltarnos nunca: los míticos anuncios de la tele. Cada año, los mejores publicistas del país se devanan los sesos para ser los más originales en la campaña de Navidad, para conseguir ser el anuncio que todos recuerdan y repiten. En definitiva: para estar en boca de todos.

Las agencias saben que las familias se juntan por estas fechas, que los televisores andan siempre encendidos y que el afán por el consumismo crece, así que están obligados a ofrecer el marketing más adecuado. Campañas como el “Hola, soy Edu, Feliz Navidad”, las de Campofrío o las del calvo de la Lotería son algunas de las más recordadas y celebradas en los hogares españoles.

“HOLA, SOY EDU, FELIZ NAVIDAD”

Aquella cantinela se nos incrustó irremediablemente en el cerebro durante la Navidad de 1997. En una época en que las redes sociales no estaban ni cerca de aparecer, el “Hola, soy Edu, feliz Navidad” se viralizó. Pobre de aquel Eduardo amigo que, desde entonces, no ha dejado de escuchar la famosa coletilla del repelente niño de Airtel.

Edu, que tenía unos nueve años, aprovechaba la oferta de la compañía telefónica con tres meses gratis de llamadas para felicitar las fiestas a media España. Como fue todo un éxito de marketing, el anuncio tuvo varias versiones y se emitió en diferentes Navidades. El spot, no sabemos si lo recuerdas, fue denunciado por publicidad engañosa. Realmente, la compañía telefónica solo te ofertaba 30 minutos gratis al mes.

YouTube video

VUELVE A CASA CON ‘EL ALMENDRO’, ANUNCIOS CON SENTIMIENTO

El famoso comercial de ‘El Almendro’, marca turronera, es uno de los más clásicos y revisitados. En 1983 salió el primer anuncio de la marca. Desde entonces, siempre han querido apelar a la unidad familiar como valor vinculado a lo que pretenden representar. Si todo el mundo regresa a casa por estas fechas, el turrón también.

“Vuelve, a casa vuelve, por Navidad…”, y seguro que casi todos podríamos seguir la canción. Reconocerás la sintonía del anuncio navideño de El Almendro nada más comenzar. Más que la música de un spot parece un villancico más. Que no te asuste tu abuela si se levanta a cantarlo después de la tercera copa de anís.

YouTube video

‘ANTIU XIXONA’, ANUNCIOS CON UN GUIÑO PARA LOS MÁS ‘PEQUES’

Otro anuncio de turrones, casi con el mismo recorrido en el tiempo y con una melodía tanto o más pegadiza que la de El Almendro, es el de Antiu Xixona: “Turrón, turrón, turrón… -pero mira que sea Antiu Xixona-“, nos avisan en el ya clásico anuncio navideño. La turronera alicantina, que hace casi el total de sus ventas en estas fechas, pone especial hincapié en promocionar su producto antes de que llegue la Navidad.

Ellos, en particular, se decantaron por una canción pegadiza y unos dibujos animados muy reconocibles y que se dirigían, claramente, a los más pequeños de la casa. En Antiu Xixona saben bien cómo funciona todo, y que, convencido el niño, obligado el padre. Este año, eso sí, han sabido evolucionar y han apostado por una animación en 3D que promete salir tanto en la tv como otros años:

YouTube video

‘CAMPOFRÍO’, ANUNCIOS PARA SOLTAR LA LAGRIMITA

El recurso de la lágrima fácil siempre está ahí, y en eso Campofrío ha tomado la delantera en los últimos años. Cada Navidad, la marca de embutidos intenta lanzar un video que cuente una historia, normalmente con mensaje, para conmover a los españoles y que acaben pensando que su jamón cocido es el mejor para ver la vida de otro color. La verdad es que lo consiguen, y más de una vez nos han puesto los pelos de punta con sus spots.

En 2011, por ejemplo, cuando recién habíamos pasado la primera crisis, no estaba el país para muchos chistes, pero ellos reunieron a algunos de los mejores cómicos del país -de todas las generaciones- para demostrarnos que lo único que no puede perderse jamás es la sonrisa. El mensaje caló y el anuncio es de los más recordados de esta última década.

YouTube video

LAS BURBUJITAS DEL ANUNCIO DE FREIXENET

Existió hasta una canción de los Mojinos Escozíos que decía “Queremos ser, queremos ser, burbujitas del anuncio de Freixenet”. Hubo un tiempo en el que salir en el spot de la marca de cava significaba ser lo más. Anuncios fastuosos, repletos de estrellas y de ‘burbujitas’ -modelos ataviadas con brillantes trajes-, que solían copar el minuto de oro de la televisión -justo el primero tras la campanada- se fueron sucediendo hasta la llegada de la crisis. A partir de ahí todo se volvió algo más sobrio.

Pero hasta entonces, por los anuncios de Freixenet pasaron personajes de la talla de Anthony Queen, Sharon Stone, Pierce Brosnan, Antonio Banderas o Ana Obregón. Nosotros hemos escogido el de 2005, que contó con una pareja de escándalo: la formada por Demi Moore, el mito sexual de los noventa, y Gabino Diego, el genial actor.

YouTube video

EL CALVO DE LA LOTERIA DE NAVIDAD

La ‘saga’ de anuncios del calvo en la lotería de Navidad duró diez años, desde 1998 hasta 2008, pero ha quedado grabada en el imaginario colectivo. De hecho, y a pesar del paso del tiempo, seguimos asociando la pelada frente de su actor principal a estas fechas tan entrañables. Nos sabe mal no haberle visto más.

Por su característica estética y demostrada efectividad, ha sido de los anuncios más conocidos de la historia. De hecho, ha sido referenciado o parodiado en otros comerciales e incluso en piezas televisivas. Tan famoso se hizo ‘el calvo’ de la Lotería que hasta Pescanova lo ‘rescató’ años después de que desapareciera de nuestras pantallas.

YouTube video

PESCANOVA LE QUITA EL BIGOTE A DEL BOSQUE EN SUS ANUNCIOS

Cincuenta años llevaba el antiguo seleccionador de fútbol sin quitarse el bigote cuando Pescanova se lo afeitó para su anuncio navideño de 2018. La iniciativa buscaba poner en valor los bigotes y saber qué ocurría cuando un personaje icónico pierde una parte de su esencia. Los resultados son claros: Vicente del Bosque no es Vicente sin bigote. Pescanova es otra empresa de las que ha demostrado saber hacer buen marketing navideño en los últimos años.

Del Bosque mostró su faceta más interpretativa y humorística en la campaña ‘Elige Bigotes’, de la que se desprende que, con bigotes, como los langostinos Rodolfos, la calidad es superior. “Muchas de estas escenas han sido vividas en paralelo mientras las grababa. Mi mujer, que fue la que hace 50 años me incitó a dejármelo, no supo qué decirme al verme sin bigote. No me reconocía”, explicó el exentrenador.

YouTube video

Castilla y León alcanza los 132.680 positivos, con 506 casos nuevos y 21 fallecidos

0

Castilla y León contabiliza un total de 132.680 positivos por coronavirus, de ellos 506 nuevos, junto con 21 nuevas víctimas mortales (todas ellas en hospitales y ninguna en residencias) y un total de 18.679 altas hospitalarias, de ellas 123 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este sábado registran 21 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 3.954 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 18.679, tras sumarse otras 123 en las 24 horas anteriores.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 238, 18 más, y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.212, 166 más. De ellos, Ávila contabiliza 17, uno menos; Burgos, 33, uno más que el día anterior; León, 19, tres más; Palencia, 28, seis más; Salamanca, 26, dos más; Segovia, 16, tres más; Soria, diez, uno menos; Valladolid, 63, tres más, y Zamora 25, uno más.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 132.680 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 506. Según los datos de la Administración regional, 125.900 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

BURGOS SUMA 158 NUEVOS POSITIVOS Y NUEVE FALLECIDOS

Por provincias, Burgos es la que suma más nuevos positivos con 158 y 23.546; le sigue Valladolid, con 135 y un total de 30.551; Palencia, con 57 y 9.175; León, con 51 y 21.617; Zamora, con 44 y un total de 8.507; Salamanca, con 23 y 18.307; Segovia, con 17 y 8.106; Soria, con 18 y 5.744, y Ávila, con diez para un total de 7.127.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 3.954, 21 más que en la jornada anterior. La mayor parte se registra en la provincia de León con 818 –dos más–, le sigue Valladolid con 787 –uno más–; a continuación figura Salamanca, con 616 –tres más–; Burgos alcanza 525, nueve más; Zamora anota 303 –los mismos–; Segovia se sitúa en 259 –uno más–; Ávila 241 –los mismos–; Palencia, 232 –tres más–, y Soria, 173 –dos más–.

En el caso de las altas, un total de 18.679, se han computado 4.522 en Valladolid; 3.403 en León; en Salamanca 2.663; en Burgos 2.632; en Zamora 1.307; en Segovia 1.192; en Ávila 1.160; en Palencia, 1.074, y en Soria 726.

TRECE INTERNOS DE RESIDENCIAS FALLECIDOS

Por su parte, la cifra notificada de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.580 –13 más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.475 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, trece más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.580 finados hasta el momento, 2.036 personas han perdido la vida en su residencia o centro, las mismas que el dato de ayer, mientras que trece personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.544.

Un total de 27 residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, siete menos que en la jornada previa, y 951 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, tres menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 288 de las dos jornadas previas, de ellos, 171 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 25 residentes, uno menos que ayer, y se sitúa en 924, los mismos, el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, hay tres residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, uno más, mientras que 26 permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos que ayer.

Etxerat envía a Sánchez, Urkullu, Chivite y Etchegaray la declaración por una política penitenciaria «normalizada»

0

El colectivo de familiares y allegados de presos de ETA Etxerat ha remitido por correo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al lehendakari, Iñigo Urkullu, a la presidenta de Navarra, María Chivite, y al presidente de la Mancomunidad Única del País Vasco Francés, Jean-René Etchegaray, la declaración suscrita este pasado viernes que pide el fin de la actual «política de alejamiento» de presos de la banda terrorista y la aplicación exclusiva de una legislación «ordinaria y una política penitenciaria normalizada».

La portavoz de Etxerat Patricia Vélez ha sido la encargada de depositar este sábado las cartas dirigidas a Urkullu, Sánchez, Etchegaray, Chivite y al director general de instituciones penitenciarias con la declaración en los buzones del edificio central de Correos en San Sebastián.

Según ha indicado, la intención del colectivo es enviar la declaración, suscrita por PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y los sindicatos ELA, LAB, CC.OO., UGT, Steilas, ESK, Hiru, Etxalde, EHNE, CGT y CNT, en los próximos días también a los diferentes directores de prisiones y a los ayuntamientos.

En declaraciones a Europa Press, Vélez ha saludado la citada declaración suscrita en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que se solicita «un plan para poder traer a los presos a la comunidad autónoma vasca y terminar, por fin, con la aplicación de la política de excepción penitenciaria» y que «viene a completar lo que es la reivindicación desde hace tiempo de la sociedad vasca de acercar ya definitivamente a los presos y terminar con la aplicación de la ley de excepción penitenciaria.

En este sentido, ha mostrado su «esperanza» de que esto pueda ser «un espaldarazo final a ese deseo». Además, ha considerado que esta declaración «llega en un momento muy importante, porque algo que era inamovible, como es la ley de excepcionalidad penitenciaria, parece que en este momento se empieza a mover». A su juicio, es el «momento de remar todos en la misma dirección», para lo cual ha considerado «muy importantes» también las movilizaciones.

Por ello, ha realizado un llamamiento a tomar parte en las convocadas por Sare y los Artesanos de la Paz en la localidad francesa de Baiona y en otras localidades vascas el próximo 9 de enero.

Dos nuevos positivos elevan a 24 los casos del brote de Menorca

0

Dos nuevos positivos de COVID-19 diagnosticados en las últimas 24 horas han elevado a 24 el número de casos surgidos del brote del club de karate de Alaior, en Menorca, tal y como han informado este sábado desde el Área de Salud de la isla.

El brote se inició la pasada semana, cuando un profesor del club de artes marciales dio positivo en COVID-19 y, durante el rastreo de contactos, se detectaron hasta 21 positivos más, 12 alumnos del centro, ocho familiares y otro profesor, a los que se suman los dos nuevos contagios detectados en la última jornada.

Este hecho ha motivado que 11 grupos de tres escuelas diferentes del municipio se hayan visto afectados y el miércoles se sometieron a la primera prueba PCR, que dio negativo en todos los casos. De momento, se mantienen aislados hasta que se les realice la segunda prueba el próximo lunes.

A los dos casos relacionados con el brote de Alaior hay que sumar otros cuatro nuevos contagios en las últimas 24 horas en Menorca, de manera que el número de casos activos en la isla este sábado se ha elevado a 138.

Por su parte, cuatro pacientes que estaban ingresados en la planta de Medicina Interna del Hospital Mateu Orfila de Mahón han recibido el alta. Una de estas altas corresponde a una residente del geriátrico de Sant Lluís y, por tanto, en estos momentos sólo queda un usuario del mismo centro hospitalizado.

Por otro lado, un paciente que se encontraba en seguimiento por parte de los equipos UVAC ha sido ingresado en la planta de Medicina Interna. De este modo, este sábado hay 10 personas hospitalizadas, tres de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Villacís rechaza las elecciones de Venezuela

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha acudido este sábado a la concentración en la Puerta del Sol contra las elecciones parlamentarias de Venezuela del pasado 6 de diciembre, ha cargado contra «la dictadura» de Nicolás Maduro y ha señalado que «en España se está con la democracia y no con Podemos».

Así, en declaraciones ofrecidas a los medios junto al portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, Villacís ha afirmado que su partido apoya el pueblo venezolano porque es una cuestión de «justicia y libertad» ante una «vergüenza mundial».

«Lo que está ocurriendo es una dictadura, y en las dictaduras lo primero que hay que hacer es llamarlas por su nombre. Es una dictadura en la que está al frente Nicolás Maduro, que no está haciendo unas elecciones libres», ha criticado.

La vicealcaldesa ha considerado que no puede haber elecciones libres si hay opositores en la cárcel y si hay «miedo» entre la población y una «diáspora» de los ciudadanos de Venezuela.

Así, Villacís ha dado la bienvenida a estas personas y ha afirmado que «ya son madrileños» pero que huyen de su país de origen porque allí «no se puede respirar».

La comunidad internacional no puede vivir de espaldas a este hecho. En Venezuela no hay libertad para poder ejercer los derechos de manifestación, ni de reunión, ni de poder quejarse y expresarse», ha lamentado.

Por este motivo, ha apuntado que «lo mejor que puede hacer Madrid» es ofrecer la Puerta del Sol, que es una plaza «libre» en la ciudadanía sí se puede expresar y rechazar la dictadura de Maduro. Además, ha apuntado que «España no puede ir por detrás de la Unión Europea» y debe criticar estos comicios ya que, según ella, los demócratas deben ser capaces de ver «donde no hay libertad y donde hay dictadura y autoritarismo».

PIDE A SÁNCHEZ QUE SE POSICIONE

Además, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que rechace «la patochada» que ha ocurrido en Venezuela, porque «no han sido unas elecciones y España debe salir a decirlo alto y claro» ya que es algo que «el mundo está esperando.

Asimismo, ha señalado que «no caben equidistancias» pues «se está con la democracia o se está siendo rehén de los compañeros de gobierno: Podemos». Además, ha agradecido al pueblo venezolano que se haya manifestado en España para advertir de lo que pasa cuando «entra el populismo en las instituciones».

«En España se está con la democracia y no con Podemos, somos libres y una mayoría estamos con vosotros y no con los regímenes populistas que no reconocen la libertad», ha incidido.

Finalmente, ha apuntado que España y Venezuela son dos patrias hermanas a las que unen «muchos lazos» tanto humanos, como culturales y sociales, y que no es casualidad que los venezolanos decidan huir de su país para venir a este.

«Un demócrata defiende la democracia la ostente quien la ostente, y rechaza la dictadura la ostente quien la ostente. Se le está cayendo la careta de demócrata a muchos políticos de España», ha zanjado.

PP insta a Sánchez a «parar los pies» a Zapatero y defender la libertad en Venezuela

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a «parar los pies» al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y «defender sin titubeos» la libertad en Venezuela.

Durante la manifestación este sábado en la plaza de la Constitución de Málaga convocada por la Asamblea Nacional de Venezuela, Montesinos ha reafirmado el «compromiso» del PP en la defensa de la libertad de este pueblo, ante las elecciones de la pasada semana que, en palabras del también diputado por Málaga, «fueron una farsa. Un insulto a los asesinados y torturados por la dictadura de Maduro».

Por ello, Montesinos ha criticado el papel del expresidente Zapatero, quien «tiene como aliado» en el Ejecutivo central al vicepresidente, Pablo Iglesias, «y el silencio de Sánchez al respecto», ha espetado el edil ‘popular’, quien ha insistido en exigir «libertad y democracia. Algo que no existe por culpa del régimen de Maduro».

En este sentido, Montesinos ha recordado que ya se ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para que el Ejecutivo aclare el papel del expresidente y si está de acuerdo con el mismo; así como la comparecencia urgente de la ministra de Exteriores.

En el caso de Venezuela, ha añadido Montesinos, «solo hay un lado bueno, el de la democracia y las libertades», por lo que ha recalcado el apoyo del PP, «compartido por la inmensa mayoría de malagueños y del resto de españoles», al acto en defensa de la libertad de Venezuela, que este sábado se está reproduciendo en diversos lugares del territorio español.

El Vaticano pondrá en marcha un plan de vacunación contra la Covid-19 en 2021

0

El Vaticano pondrá en marcha un plan de vacunación contra la Covid-19 en los primeros meses de 2021 de la que se podrán beneficiar tanto los trabajadores como todos residentes del pequeño Estado del Vaticano, entre ellos el Papa.

En total, el territorio de la Santa Sede cuenta con unos 800 residentes efectivos, si bien los empleados que trabajan en alguno de los organismos de su jurisdicción suman cerca de 3.000.

Así lo ha confirmado el nuevo director de la Dirección de Salud e Higiene de la Gobernatorado del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, en una entrevista con los medios de comunicación de la Santa Sede.

Arcangeli ha revelado que, de momento, se han reservado vacunas de compañía farmacéutica Pfizer cuya eficacia se ha demostrado en el 95% de los casos. «Actualmente esta vacuna es la única que está en proceso de aprobación por las Autoridades sanitarias europeas y de EEUU. Como ya se sabe, en Inglaterra ya han comenzado la vacunación con este producto», ha asegurado.

En todo caso, no ha descartado que en el futuro puedan «ser introducidas otras vacunas producidas con métodos diversos yras haber evaluado su eficacia y plena seguridad».

De momento, de la campaña de vacunación serán excluidos los menores de 18 años ya que, según ha destacado Arcangeli, no hay en la actualidad estudios «que incluyan a este grupo de edad». Además, también ha aclarado que «para las personas alérgicas siempre es aconsejable una evaluación médica antes de someterse a cualquier tipo de vacunación».

Arcangeli ha dejado claro que «solo a través de la inmunización generalizada de la población se pueden obtener beneficios reales en términos de salud pública» y poder así «controlar la pandemia. La vacuna no será obligatoria, pero se ofrecerá «a todos los residentes, empleados y sus familias la oportunidad de vacunarse contra esta temida enfermedad», ha confirmado Arcangeli.

Baleares notifica 317 positivos por COVID-19 y dos fallecidos

0

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 317 nuevos positivos y dos fallecimientos por la COVID-19, de forma que el total acumulado es de 27.240 casos notificados y 430 muertes desde el inicio de la pandemia en las Islas.

Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, en las últimas 24 horas se han realizado 3.139 pruebas para detectar el coronavirus, de las cuales 232 han resultado positivas (26 menos que el día anterior). La tasa de positividad se eleva hasta el 7,39%. Desde el inicio de la pandemia se han llevado a cabo 676.155 pruebas en la comunidad.

En estos momentos, el Servicio de Salud atiende a 4.007 personas a causa de la COVID-19. Respecto a la situación en los hospitales, hay un total de 186 pacientes ingresados en planta hospitalaria (seis menos que ayer) y 51 casos en UCI (dos menos que el día anterior). Además, en las últimas 24 horas se han registrado 29 altas hospitalarias y 225 curados en Atención Primaria.

Por islas, Mallorca tiene 165 pacientes en planta y 43 en UCI; Ibiza tiene 14 pacientes en planta y cinco en UCI, y Menorca tiene siete en planta y tres en UCI.

Por otro parte, entre los profesionales sanitarios aumenta la cifra de los contagiados, hasta los 102, y también la de los casos que están en vigilancia, hasta los 241.

Respecto a los casos en residencias de mayores de Baleares, hay 88 usuarios con contagio activo (cinco menos que ayer), de los cuales 50 están hospitalizados. En el caso de los profesionales de los centros residenciales, hay un total de 66 contagiados.

En cuanto a las muertes en las residencias, este sábado se contabilizan 196 desde el inicio de la pandemia, lo que supone la misma cifra que el día anterior.

Baldoví sobre el archivo de la visita del Papa: «La justicia coge caminos que los mortales no acabamos de explicarnos»

0

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha criticado este sábado el archivo de la causa contra el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y otros cargos por los contratos para la visita del Papa a València y ha manifestado que «a veces la justicia coge caminos que los mortales no acabamos de explicarnos».

Así se ha manifestado Baldoví, en declaraciones a Europa Press, en el Consell Nacional del Bloc, celebrado este sábado en València. Al respecto, el diputado de Compromís en el Congreso ha denunciado que «es uno más de todos los pufos que ha tenido el PP».

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia ordenó este viernes el sobreseimiento provisional de la causa abierta contra el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y otros cargos –entre ellos el que fuera vicepresidente del Consell Víctor Campos y el obispo auxiliar de Valencia Esteban Escudero– por presuntas irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias (FVEMF) para la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad en 2006.

En la causa figuraban también como investigados el representante legal de la fundación, Francisco Javier Jiménez; el secretario del Arzobispado, Antonio Corbí; Enrique Pérez Boada, comisionado de la visita de Benedicto XVI, y Henar Molinero, secretaria general de la fundación. Previamente, la Audiencia había aceptado el recurso del ex secretario autonómico de Hacienda Eusebio Monzó de ser investigado en esta causa.

Baldoví ha asegurado que «claramente se malgastó el dinero de los valencianos», al tiempo que se ha mostrado «decepcionado» ante el archivo de la causa, porque, a su juicio, «está claro que una empresa de León que no había hecho nunca una sonorización de nada se quedó la sonorización de aquí». «Realmente ahí hubo un pufo y algunos se beneficiaron», ha agregado.

El portavoz de Compromís en el Congreso ha afirmado que «no le gusta» el archivo de la causa contra el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y ha indicado que «es uno más de todos los pufos que ha tenido el PP y que no acaban».

«A veces la justicia coge caminos que los mortales no acabamos de explicarnos», ha manifestado, al tiempo que ha remarcado que «claramente se malgastaron dineros de los valencianos».

Venecia, Tokio y otras grandes ciudades que quedarán sumergidas en 2100

0

A no ser que hayas vivido incomunicado durante los últimos 20 años, sabrás que el cambio climático y sus efectos preocupan, y mucho. Como consecuencia del calentamiento de la tierra los polos se están derritiendo. Esto está haciendo crecer el nivel del mar, y para 2100 se estima que grandes ciudades como Venecia o Tokio podrían haber desaparecido bajo el agua.

De hecho, un estudio reciente publicado en Nature Communications asegura que las inundaciones costeras amenazarán en 2050 al triple de personas de lo que se creía. Esto es, que unas 300 millones de personas se verán afectadas por las crecidas de los océanos.

Antes, en 2017, la Nasa publicó otro con hasta 300 ciudades que eran susceptibles de quedar sepultadas bajo el agua en el siguiente siglo. El crecimiento del nivel del mar, la erosión de las costas y la meteorología tan extrema que viene padeciendo el planeta son un cóctel fatal que tiene que hacer replantearnos nuestros ritmos actuales de vida. Si no, ciudades como las que te traemos a continuación desaparecerán de la faz de la Tierra para siempre.

VENECIA, ABOCADA A MORIR BAJO EL AGUA

Venecia, la ciudad de los canales, será una de las primeras en desaparecer, algo que también va a pasarle dentro de poco a otras localidades icónicas, como Tokio. Esto de la urbe transalpina es algo que ya podíamos prever desde hace tiempo, ya que se ha visto crecer el nivel de las aguas peligrosamente en los últimos años. La construcción de el Proyecto Moisés, un megadique que pueda aislar a la isla de la laguna.

Cabe recordar que la ciudad está en un terreno pantanoso en mitad de una laguna, y que desde hace tiempo unos años está viendo cómo se van hundiendo sus cimientos y erosionándose el terreno a causa de las olas. Casi todos los vaticinios aseguran que para 2100 Venecia ya no existirá.

Las Inundaciones Ya Están Afectando Periódicamente A Venecia, Como También Lo Hará En Ciudades Como Tokio.

TOKIO, UNA CAPITAL QUE TEME QUEDAR AHOGADA

Si todavía no has ido a Japón, date prisa. Esta es una de las grandes ciudades del mundo que van a condicionar su fisionomía en un futuro no muy lejano. Así, para 2065 podrá haber perdido casi todas sus playas, afirma National Geographic. Su futuro preocupa casi tanto como el de Venecia, Jakarta o Malé, y hay que ponerle remedio ya.

La capital de Japón, que tiene casi 10 millones de personas, está edificada sobre los márgenes fluviales de cuatro grandes ríos, y le ha ganado gran parte del espacio al mar. Todo esto deja a la ciudad en gran peligro con el cambio climático. Además está situada en una zona propensa a los tifones, los huracanes y los terremotos, cosa que dificulta aún más todo. El gobierno nipón está haciendo lo que puede para retrasar esta irremediable inundación de la ciudad.

Imagen Del Puerto De La Ciudad De Tokio.

MALÉ, UN PROBLEMA SIMILAR AL DE VENECIA

La capital de las Maldivas tiene un problema similar al de Venecia. El país a menor altitud del mundo es, lógicamente, uno de los que más riesgo tiene de quedar sumergido en parte si sigue creciendo así el nivel del mar.

Malé está construida sobre una isla de unos dos kilómetros cuadrados, con bastante terreno ganado al mar, lo que la hace incluso más proclive a las inundaciones. Actualmente hay un gran dique de contención que intenta evitar que las olas vayan llevándose la tierra que hay bajo la ciudad. Dentro de 100 años es bastante probable que los 100.000 habitantes de la localidad ya no puedan estar allí.

El Problema De Malé Es Similar Al De Venecia.

YAKARTA, UN GIGANTE QUE SE HUNDE

De las grandes ciudades de esta lista, es la que se está hundiendo a un ritmo más preocupante. El mar le gana actualmente unos 25 centímetros al año, y se prevé que para 2050 ya podría haber cubierto la mayoría de la localidad. Que haya trece ríos que pasen por la ciudad y que en época de lluvias no paren de desbordarse tampoco ayuda en exceso.

Yakarta, que se asienta sobre un terreno pantanoso, intenta salvarse construyendo una laguna artificial en los alrededores para desaguar a la ciudad cuando ocurren las inundaciones. Los fenómenos meteorológicos extremos provocados con el cambio climático están haciendo mella especialmente en el sudeste asiático. Allí donde precisamente están la mayoría de las ciudades con más riesgo de inundarse del planeta, como Indonesia.

Los Problemas Con Las Inundaciones Ya Son Preocupantes En Yakarta.

CALCUTA QUEDARÁ TAN AHOGADA COMO VENECIA

Esta histórica ciudad de la India, capital del país durante la ocupación colonial británica, también está llamada a evaporarse antes de 2100 por culpa del cambio climático. Al menos una parte importante de la urbe quedará sumergida cuando suba el nivel del agua en el Delta del Ganges.

Paradójicamente, el río sagrado que alimenta a la ciudad será el mismo que acabará devorándola por culpa de la acción del mar. Eso afectará a unos 14 millones de personas de la antigua capital de la India.

Calcuta Ya Se Está Viendo Afectada, Como Venecia O Tokio, Por La Subida Del Nivel Del Mar.

FAIRBOURNE (GALES) SERÁ LA PRIMERA LOCALIDAD DEL MUNDO EN INUNDARSE

Según apuntan diversos medios británicos y recoge National Geographic, Fairbourne sería el primer pueblo del planeta que desaparecería bajo el agua por culpa del calentamiento global. Su ayuntamiento solo puede contener la crecida del mar con sus actuales hasta 2050.

Para entonces ya se espera que los mil vecinos actuales se hayan ido. Estaríamos hablando, en ese momento, de los primeros refugiados climáticos del planeta. ¿Comenzaremos entonces a darnos cuenta de lo poco que hemos luchado para frenar este proceso?

Fairbourne Tendrá El Dudoso Honor De Ser El Primer Pueblo Del Mundo Sepultado Por Las Aguas.

CIUDADES DE ESPAÑA QUE QUEDARÍAN SUMERGIDAS COMO TOKIO Y VENECIA

España, con gran superficie de costas, también se verá afectada por esta crecida de las aguas. Así, zonas del Delta del Ebro y gran parte de las localidades costeras de la provincia de Cádiz ya no existirán como las conocemos. Tampoco las tierras aledañas a la desembocadura del Tinto y el Odiel y otros espacios de costa de la provincia de Huelva.

Lo que está en mayor riesgo de inundación, aun así, es toda la zona de la desembocadura del Guadalquivir, incluyendo gran parte del Parque Nacional de Doñana y algunos de los pueblos aledaños. Hasta Sevilla podría verse afectada por este nuevo mal asociado al calentamiento global, y que dejará bajo el mar ciudades tan imponentes como Tokio, Venecia o Yakarta.

Las Marismas De Doñana También Se Verán Afectadas, Como Tokio O Venecia.

Gamarra critica «el rodillo» con el que se intenta «imponer» la Ley Celaá

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado este sábado en Logroño que la Ley Celaá «no es la que necesitan los españoles» porque «ataca la libertad de la educación» y ha criticado «el rodillo» con la que se intenta imponer en el Senado «vetando comparecencias» y «respondiendo a exigencias del independentismo y nacionalismo».

En este sentido, ha explicado, «la Ley ya tiene fecha de votación en el Senado, el próximo 23 de diciembre, una fecha que no es casual porque se hará coincidir de manera atropellada con la Ley de aprobación de los PGE». Algo que, a juicio de Gamarra, «no es casual» sino que «forma parte de estas exigencias del independentismo y del nacionalismo para apoyar los prepuestos».

Cuca Gamarra ha participado este sábado en la Gran Vía logroñesa en un acto organizado por las NNGG de La Rioja para recoger firmas contra la Ley Celaá junto al presidente del PP regional, José Ignacio Ceniceros.

En declaraciones a los periodistas, la diputada nacional ha explicado que hoy salen a la calle ante una Ley «que ataca la libertad y que no es la que los jóvenes de hoy necesitan para el futuro de la España de mañana».

«Estamos aquí» -ha proseguido- en contra de una Ley que «no promueve el esfuerzo y cimienta una sociedad en la que el aprobado no tiene ni un tipo de valor».

Desde el PP, además, critican que en el Senado «se nos ha vetado la posibilidad de abrir la tramitación a la sociedad ante las exigencias del nacionalismo y del independentismo de que esta ley se apruebe antes de la aprobación de los presupuestos ya que recoge las cesiones que el Gobierno de España ha llevado a cabo a cambio de un puñado de votos».

Todo ante una ley que «ataca la libertad» pero también «la educación concertada y la especial, promueve pasar de curso sin haber aprobado y que se crea por imposición y exigencias».

Además, ha criticado, con esta Ley «se entrega el español como lengua vehicular de nuestro país con el fin de seguir avanzando el nacionalismo e independentismo en un proyecto de ruptura de España».

Por todo ello, ha explicado Gamarra, desde el PP «llevaremos a cabo la defensa del proyecto alternativo y promoveremos el recurso de inconstitucionalidad que ya está anunciado y, además, nos sumaremos a las iniciativas sociales que se organicen para que la sociedad se pueda pronunciar».

«El PP dará la batalla porque millones de españoles piensan que esta ley no es la que necesitamos» y, además, ha indicado, «en aquellas comunidades donde gobierne el PP, y dentro de sus competencias, se retrasará la aplicación de esta Ley».

Aún así, ha lamentado, en La Rioja, donde gobierna la socialista Concha Andreu «se impone un modelo educativo que se aparta de lo que la sociedad necesita y demanda».

Desarticulado un grupo que había perpetrado 20 robos con fuerza

0

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han desarticulado un grupo criminal, conformado principalmente por individuos de nacionalidad chilena, dedicados a la comisión de robos con fuerza en viviendas unifamiliares y residenciales de la provincia de Málaga.

La operación Torre/Pisco/Round realizada de manera conjunta entre ambos cuerpos policiales, permitió esclarecer 20 robos en viviendas habitadas y detener a un total de siete individuos. La investigación se saldó con el registro de cinco domicilios y una joyería propiedad de uno de los investigados. Se han intervenido, entre otros efectos, joyas, relojes de alta gama y 38.000 euros.

El primero de los hechos y origen de la investigación policial se produjo a finales del mes de febrero de 2020 en una residencia de Marbella. Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, los individuos habrían accedido a la vivienda forzando la puerta y persiana que comunica con el jardín, sustrayendo joyas por un valor de 20.000 euros.

En el mes de septiembre, la Guardia Civil recibió una denuncia por la sustracción de diversas joyas y relojes, con un valor total de 100.000 euros, en una vivienda de la localidad de Mijas, observando que los autores coincidían con los investigados por el Cuerpo Nacional de Policía.

Debido al incremento de denuncias con este perfil, los investigadores llevaron a cabo un estudio comparativo del ‘modus operandi’ empleado, permitiendo identificar a los autores de los robos, integrantes de un grupo altamente especializado que actuaba por toda la Costa del Sol desde hacía varios años.

Se trataba de una organización criminal desmantelada en el 2019, que habría conseguido reorganizarse e incorporar nuevos integrantes, siendo éstos los que estarían cometiendo las sustracciones denunciadas.

De este modo, la operación culminó el pasado día 30 de noviembre, consiguiendo esclarecer un total de 20 robos con fuerza perpetrados en domicilios particulares de Málaga capital y de localidades como Estepona, Marbella, Mijas, Nerja, Torrox Costa y Vélez-Málaga, en los que habrían participado al menos siete individuos; siendo todos ellos detenidos como presuntos responsables del delito de pertenencia a grupo criminal, entre otras imputaciones.

Cuatro de los detenidos se dedicaban presuntamente al asalto de viviendas, mientras que los tres restantes recepcionaban los objetos robados.

Los investigadores realizaron cinco registros, de manera simultánea, en los domicilios de los encartados y un sexto practicado en una joyería propiedad de uno de los detenidos. Los agentes también procedieron a la intervención de numerosos efectos y joyas, destacando relojes de alta gama y 38.000 euros en efectivo.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella, que decretó el ingreso en prisión de los tres principales encartados.

Sandra Barneda nos asegura que su amor con Nagore va viento en popa

0

Sandra Barneda está viviendo uno de los mejores años profesionales de toda su vida. Finalista con su novela ‘Un océano para llevar a ti’ en los Premios Planeta, habiendo conseguido un éxito brutal con La isla de las tentaciones, presentando La casa fuerte y lo mejor de todo, despedirá el año en Telecinco junto con Christian Gálvez dando las Campanadas del 2020… ¿qué más se puede pedir?

La presentadora está como loca de contenta y lo cierto es que solamente tenemos que observar su rostro para ver el buen momento por el que está pasando. Por eso, ella misma nos confiesa que aunque tiene ideas en la cabeza, con las que se tendrá que poner a trabajar para escribir su próxima novela, ahora quiero descansar. Un descanso muy merecido después de este año en el que no ha parado de dar el callo.

Como bien decíamos, será la encargada, junto con Christian Gálvez de despedir el año y nos ha confesado que Nagore Robles, irá con ella hasta Gran Canaria para estar cerca y poder celebrar el fin de año las dos unidas: «Fin de año en gran canaria, que va a estar Nagore ahí, nos vamos a comer las uvas juntas y eso me hace muchísima ilusión. Y Navidades no sé, a ver qué pasa en Cataluña».

Loca de contenta, Sandra Barneda nos asegura que dar las Campanadas es algo que le apetece muchísimo: «Voy a pasar el año en gran canaria con Christian Gálvez, cosa que me apetece muchísimo. Le dejaré a él que me diga lo de los cuartos, siempre me da terror, ningún año en mi casa he acertado».

En cuanto a cómo está con Nagore, asegura que: «Sí, el amor me acompaña también y eso es muy bonito, pero siempre digo lo mismo. Creo que hay que primero enamorarse de uno mismo para llegar a la plenitud de vivir el mundo de la pareja, de los amigos, desde donde lo tienes que vivir» y sobre qué le aporta Nagore: «Muchas cosas».

A pesar de haber tenido muchos éxitos este año, Sandra Barneda le pide a este 2021 abrazos: «Le pido que nos volvamos a abrazar, que podamos recuperar un poco la alegría, es complicado, a pesar de lo de las vacunas, pero yo quiero tener la esperanza. Yo creo que la mascarilla no nos la vamos a quitar en todo el 2021, pero poder levantarnos. Ha sido tremendo para la economía en general y para la gente, es rarísimo ver a la gente y no poder abrazarnos. Con gente de tu propia familia, que no la ves, yo no voy a poder abrazar a mis padres, hace un año que no veo a mi padre, mi madre vino, pero él no, tiene 80 años y no sé si podré verle estas Navidades y me da muchísimas pena. Al final un año para ellos son 7, en realidad, y eso es tiempo que nos roban con ellos. Espero que el 2021 sea más generoso en poder pasar más tiempo con la gente que queremos» .

Castilla-La Mancha baja los contagios un 7,15% con 2.334 nuevos casos

0

Castilla-La Mancha cerró la última semana epidemiológica, la número 49, con un total de 2.334 nuevos casos de coronavirus, lo que supone una bajada del 7,15% con respecto a la semana anterior, cuando se notificaron 2.514 nuevos positivos.

Estos datos supusieron una caída de la incidencia acumulada hasta los 115 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que se situó en 124 casos por cada 100.000 habitantes en la semana 48, según los datos publicados por el Sescam y recogidos por Europa Press.

Por provincias, los casos aumentaron en la de Toledo, con 946 casos por 934 de la semana anterior, y en Guadalajara, que pasó de los 215 a 220 nuevos casos. Por contra, los positivos descendieron en Albacete, pasando de 434 a 396; Ciudad Real, con 536 casos por los 586 de la semana anterior; y Cuenca, con un descenso de 345 a 236 positivos.

Estas tendencias se reflejan también en la incidencia acumulada, donde Toledo pasó de 134,42 casos a 136,15 y Guadalajara de 83,41 a 85,35 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Albacete la incidencia bajó de 111,81 casos a 102,02, en Ciudad Real de 118,2 a 108,12 y en Cuenca de 175,73 a 120,21 casos por cada 100.000 habitantes.

POR PROVINCIAS

Desgranando los datos por provincias, en Albacete la capital experimenta un repunte pasando de 195 a 213 nuevos casos. Los datos suben también en Almansa, que pasa de 16 a 19 casos; Tobarra, que pasa de 11 a 10 casos; y Caudete, que sube de 3 a 5. Además, los nuevos focos más preocupantes se situán en Balazote, que pasa de 8 a 18 nuevos contagios; en Barrax, donde de 8 se pasa a 17 casos; y en Chinchilla de Montearagón, donde se pasa de no haber ningún caso a contar con 8 positivos.

Por contra, los datos bajan en el resto de poblaciones más importantes de la provincia, con Hellín pasando de 26 a 18 positivos; La Roda, que baja de 17 a 14; Tarazona, que pasa de 9 a 8; y Villarrobledo, que reduce a la mitad sus nuevos casos pasando de 10 a 5.

Mientras, en Ciudad Real los datos bajan, pasando de 181 a 152 nuevos contagiados, misma tendencia que siguen Alcázar, pasando de 19 a 10; Herencia, de 9 a 2; y Socuéllamos, de 17 a 11. La bajada más notable la protagoniza Miguelturra, teniendo 22 positivos frente a los 83 de la semana anterior, mientras que Tomelloso, pasando de 8 a 7, y Puertollano, de 39 a 40, se mantienen estables.

La subida más preocupante se produce en Daimiel, que pasa de 3 a 35 nuevos casos, mientras que otros ascensos notables son los de La Solana, que duplica sus contagios de 9 a 18, y Villarta de San Juan, pasando de 12 a 26 positivos. También hay un gran ascenso de los casos en Valdepeñas, que pasa de 45 a 73 nuevos contagiados.

En la provincia de Cuenca, la capital da un respiro a sus datos pasando de 77 nuevos casos a 35 en la última semana. Otras localidades que también rebajan sus datos son El Pedernoso, que pasa de 30 nuevos casos a únicamente 1; Ledaña, que baja de 39 a 14; Tarancón, que reduce sus contagios de 23 a 19; Landete, que pasa de 18 a 2; y Quintanar del Rey, que ve un descenso de 26 a 20 nuevos positivos.

Por contra, los datos suben en Iniesta, con 35 nuevos casos por 14 de la semana anterior; Motilla del Palancar, que sube de 3 a 5; y Villagarcía del Llano, que incrementa los datos de 17 a 22

GUADALAJARA Y TOLEDO

En la provincia de Guadalajara, la capital se mantiene estable, con los mismos 57 casos positivos que registró en la semana anterior. En el lado positivo de la balanza se sitúan localidades como Alovera, con 9 casos por los 11 de la semana anterior; El Casar, que pasa de 12 positivos a 4; y Yebes, que reduce ligeramente sus contagios de 5 a 4.

En el lado negativo están Azuqueca de Henares, que pasa de 25 a 32 nuevos casos; Horche, de 19 a 29; y Molina de Aragón, que cuenta con el mayor incremento tras pasar de 9 a 23 nuevos casos notificados.

Finalmente, en Toledo, a pesar de que las dos ciudades más grandes mejoran sus datos, con Toledo pasando de 121 a 114 nuevos casos y Talavera descendiendo de 145 a 129, la subida a nivel provincial se basa en el aumento de los datos en muchas poblaciones de menor tamaño.

Es el caso de localidades como Bargas, que pasa de 24 a 43 casos; Borox, de 0 a 11; Calera y Chozas, de 17 a 22; Arcicóllar, de 3 a 25; El Casar de Escalona, de 0 a 10; Fuensalida, de 13 a 19; Magán, de 8 a 18; Torrijos, de 23 a 36; Villacañas, de 5 a 19; Orgaz, de 9 a 20; Oropesa, de 2 a 16; o Quintanar de la Orden, de 11 a 21. Ocaña, por su parte, mantiene una estabilidad, con 14 nuevos casos por los 13 de la semana anterior.

Mientras, las buenas noticias llegan de lugares como Añover, que reduce sus positivos de 22 a 3; Consuegra, que baja de 19 a 7; Illescas, de 34 a 26; Seseña, de 24 a 15; o Sonseca, que pasa de 23 a 10 nuevos casos de coronavirus.

Iturgaiz ve «lamentable» que las víctimas del terrorismo sean «humilladas»

0

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado «lamentable» que las víctimas del terrorismo «sigan siendo humilladas» al «agasajar y mimar» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a EH Bildu, que «sigue justificando a ETA y sigue sin condenar la violencia de ETA».

Iturgaiz se ha referido en estos términos en el monumento a las víctimas del terrorismo en Irun (Guipúzcoa), durante el homenaje que el PP ha rendido al que fuera su concejal en Errenteria José Luis Caso, asesinado hace 23 años por ETA. Al acto han acudido familiares del homenajeado como su viuda Juani Pérez, así como representantes del PP vasco, como Laura Garrido y Juan Carlos Cano, entre otros.

En declaraciones a los medios, Iturgaiz ha recordado a Caso, «un gran compañero y un gran amigo», y a todas las víctimas del terrorismo. Cuando asesinaron a Caso hace 23 años, mucha gente decía que ya no iban a matar a más concejales del PP, porque meses antes habían secuestrado y asesinado a Miguel Ángel Blanco, algunos decían que no iba a haber una persecución a los concejales del PP y a los concejales constitucionalistas en el País Vasco», ha recordado, para añadir, que, sin embargo, «ETA pretendía que los del PP y los constitucionalistas desaparecieran física y políticamente» y así «vinieron muchos más» asesinatos.

En este contexto, ha destacado que la banda terrorista arrebató la vida a Blanco, Caso, el también concejal del PP Manuel Zamarreño, y muchos otros, pero «su memoria nunca la asesinarán, serán siempre recordados por la familia del PP y muchísimos ciudadanos del País Vasco y España que jamás olvidarán lo que dieron por el País Vasco y por España». «Su memoria ha sido un aval para seguir trabajando por los ciudadanos del País Vasco en nuestra labor como políticos en esta tierra», ha sostenido.

El dirigente del PP ha lamentado que «desgraciadamente hoy la fotografía que se vive en esta tierra es una fotografía donde los que justificaron en su día el asesinato de Caso siguen justificando los atentados de ETA».

«El brazo político de ETA, hoy llamado Bildu, sigue justificando a ETA y sigue sin condenar la violencia de ETA y, además, están detrás de la apología del terrorismo con los ‘ongi etorris’ a los asesinos de ETA», ha denunciado.

Para Iturgaiz, «es tan intolerable eso» como que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté «animando a que Bildu sean los patriotas y las víctimas como el PP sean los que reciben los ataques del presidente del Gobierno».

«Lo más lamentable es que en estos momentos las víctimas del terrorismo sigan siendo humilladas cada vez que ven a Sánchez agasajar y mimar a Bildu, cuando Otegi sigue siendo aquel que justifica y no condena la violencia de ETA», ha opinado.

«Es intolerante que Sánchez agasaje y mime a Bildu y ataque a las víctimas del terrorismo como las del PP», ha incidido. Frente a ello, ha asegurado que el PP va a seguir denunciando, como «siempre», las políticas «terribles, lamentables que están fuera del juego político de seguir justificando y avalando a una banda terrorista y haciendo juego a lo que supone todo lo que es el terrorismo, como hace Bildu».

Así, ha reiterado que el PP va a denunciar con toda su «fuerza esas políticas del actual Gobierno de Sánchez, que prefiere a comunistas, secesionistas, independentistas y a proetarras para destruir a España».

Fallece un jefe de la Guardia Civil de Granada a causa de la Covid-19

0

El Ministerio del Interior ha confirmado este sábado el fallecimiento del jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada a causa de la Covid-19.

A través de un mensaje en Twitter, el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska ha trasladado su pésame y un «cálido abrazo» a la familia, amigos y compañeros de Miguel Ángel, que ha fallecido por coronavirus.

También la dirección de la Guardia Civil ha querido dar su pésame a la familia, amigos y compañeros de Miguel Ángel, y mediante un mensaje en el perfil oficial de la Benemérita, ha dado el «adiós dolorido» a este agente.

«Damos hoy nuestro adiós dolorido a Miguel Ángel, Jefe de Operaciones de la Comandancia de Granada, fallecido hoy víctima de la COVID19. Queremos enviar nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros. Duerme en paz, Hermano», reza el tuit de la Guardia Civil.

Murcia registra 7 fallecidos y 251 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 251 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 7 personas, tres hombres y cuatro mujeres de 54, 66, 74, 74, 76, 80 y 82 años. Seis de ellos eran del municipio de Murcia y 1 de Cartagena.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 657, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este viernes a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 55.974 casos.

De los 251 nuevos casos, 59 corresponden al municipio de Murcia, 32 a Cartagena, 24 a Lorca, 13 a Mazarrón, 12 a Abanilla, 11 a Torre Pacheco, 11 a Yecla, 9 a Jumilla, 9 a San Javier, 8 a Águilas, 8 a Alhama de Murcia, 6 a Archena, 6 a Molina de Segura, 6 a La Unión, 5 a Los Alcázares. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 3.594 en la Región de Murcia (133 más que en la jornada anterior), de los que 255 están ingresados en centros hospitalarios (5 más que en la jornada anterior). De ellos, 68 se encuentran en cuidados intensivos (3 más que el día anterior).

El resto, 3.339, permanecen en aislamiento domiciliario (128 más) y hay 51.723 personas curadas, 111 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 530.992 PCR y antígenos y 82.856 de anticuerpos.

Galicia presenta una nueva bajada en los ingresados hasta 352

0

Galicia ha detectado en las últimas 24 horas 301 casos activos de coronavirus, 23 menos que en la jornada anterior, con lo que la variación de positivos diagnosticados por PCR mantiene su tendencia de la última semana de moverse entre los 250 y los 350 positivos diarios.

También continúa este sábado la tendencia a la baja en la presión hospitalaria con un nuevo descenso en el número total de hospitalizados con covid-19, que se sitúa en 352, ocho menos que 24 horas antes. Con todo, se produce un repunte en las personas en UCI al elevarse en tres hasta las 54.

Así se desprende del último parte diario publicado en la web de la Consellería de Sandiade con datos recabados hasta las 18,00 horas del viernes, momento en el que bajaban de nuevo los casos activos en la Comunidad gallega, auqneu con subidas en áreas como la de Santiago, que supera ya a Pontevedra como la tercera con más positivos detrás de Vigo y A Coruña.

En cuanto a la situación en los hospitales, los del área sanitaria de A Coruña-Cee se mantienen con el mayor número de ingresados con coronavirus. Son ahora 87, cuatro menos que 24 horas atrás, con 13 de ellos en UCI –sin cambios–.

En Vigo bajan este sábado en 10 los hospitalizados con covid-19 hasta situarse en 62, aunque la caída se nota menos en UCI, donde permanencen once personas, una menos que hace un día, con 11 de ellos en críticos.

Por contra, aumentan los ingresados en el área de Santiago-Barbanza, que presenta ahora cifras similares al distrito vigués. Y es que son en estos momentos 61 las personas hospitalizadas, once más que en la jornada anterior, y con once de ellos en críticos.

En el área de Pontevedra-O Salnés bajan en tres los ingresados hasta los 48, de los cuales, nueve se encuentran en la UCI –uno menos–. En el resto de distritos suben los hospitalizados: en tres en el Ourense-Verín-O Barco –32, dos en UCI (sin cambios)–, en dos en Ferrol –33, cuatro en críticos (uno más)– y también en dos en Lugo-A Mariña-Monforte –29, cuatro en UCI (sin cambios)–.

BAJAN LOS POSITIVOS DIARIOS

En cuanto a la detección de casos, Galicia diagnosticó de covid-19 en las últimas 24 horas a 301 personas –23 menos que un día atrás– en una jornada en la que se realizaron 7.614 pruebas PCR, 182 más que el día previo.

Santiago fue el área sanitaria en la que mayor número de casos positivos fueron descubiertos con 72, 35 más que en la jornada anterior. La variación negativa en los positivos es acuciada en Vigo, donde se diagnosticó covid a más de la mitad de personas que 24 horas antes: 62 por 126.

En A Coruña dieron positivo 43 personas (9 menos), en Pontevedra 58 (19 más), Lugo 18 (7 más), Ferrol 28 (7 más) y Ourense 30 (dos menos).

TASA DE POSITIVIDAD

La tasa de positividad de las pruebas se sitúa en el 3,4%, dos puntos por debajo de la alcanzada en la jornada anterior, con lo que Galicia vuelve a situarse por debajo del umbral del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud para dar por controlada la pandemia.

Por áreas sanitarias, solo Santiago rebasó ese umbral al alcanzar un porcentaje de positivos por PCR del 6,4%. El resto se mantuvieron por debajo de esa cifra: A Coruña (2,5%), Ferrol (2,5%), Lugo (1,9%), Ourense (4,7%), Vigo (1,3%) y Pontevedra (4,7%).

CASOS ACTIVOS

En lo que respecta a los casos activos en toda Galicia –es decir, la cifra total de personas diagnosticadas de la enfermedad–, la Comunidad continúa su tendencia a la baja y este sábado llega a 5.530, 154 menos que el viernes.

De las siete áreas sanitarias, hay tres en las que suben los casos activos. En concreto, son Santiago-Barbanza, con 852 (28 más); Pontevedra-Salnés, con 851 (12 más); y Ourense, con 402 (20 más).

En cuanto al resto, el área de Vigo es la que continúa acumulando más casos activos, aunque bajan a 1.315, 86 menos que el día anterior. También han descendido en A Coruña, hasta los 1.017 –76 menos–. Por su parte, en Ferrol hay 547 (-24); y en Lugo-A Mariña-Monforte, 545 (-26).

CURADOS Y FALLECIDOS

Sanidade también recoge en la web de datos que desde el principio de la pandemia se ha diagnosticado de covid-19 en Galicia a un total de 56.061 personas, de las que 49.232 se han curado, 484 en las últimas 24 horas.

Sin embargo, las víctimas mortales de la pandemia en la Comunidad gallega sigue en aumento y son ya 1.303 tras la confirmación de diez nuevos fallecidos con COVID-19 por parte de las autoridades sanitarias en las últimas horas. Entre los últimos decesos comunicados había cinco relacionados con residencias de mayores.

Nuevo portavoz de Podemos Madrid niega injerencias en las primarias

0

El nuevo portavoz de Podemos en la capital, Luis Nieto Pereira, ha negado injerencias de la dirección regional o nacional de su partido en las primarias, que ganó esta semana con el 63 por ciento de los votos, y ha asegurado que su victoria ha sido fruto de su trabajo en los barrios, que «ha reconocido» la militancia.

«Quien ha triunfado aquí es Podemos, aquí no ha triunfado un candidato sobre otro, gana Podemos. Aquí había gente que esperaba que nos despedazáramos, hiciéramos una crisis y que saliéramos del proceso muy divididos. Pero nosotros hemos dado una señal de que el proceso ha sido positivo, entre cinco candidatos que hemos debatido, discutido y al final la militancia ha decidido lo que ha decidido. Y al día siguiente todos compañeros y remando en la misma dirección», ha dicho en una entrevista concedida a Europa Press.

Nieto Pereira ha asegurado que, a diferencia de otros procesos, en este «ha votado la militancia y la gente en los distritos». Y la gente a pie de obra sabe que yo estoy en los barrios y me he recorrido todos los barrios de Madrid; no ahora electoralmente, sino desde que estoy en Podemos y la militancia ha reconocido ese trabajo. También han reconocido mi lealtad y compromiso con el proyecto Podemos», ha esgrimido.

El nuevo líder local de Podemos ha recordado que a principios de 2019 hubo una «tensión muy fuerte» en la formación morada en Madrid, cuando Íñigo Errejón y sus seguidores dejaron el partido.

«Entonces cada uno tomó las decisiones que tuvo que tomar. Yo seguí en Podemos y me puse con otros muchos compañeros a reconstruir Podemos en Madrid. Creo que eso también la militancia lo ha apreciado y creo que también, por lo que han dicho, la militancia Madrid consideraba que un perfil como el mía, el de una persona inclusiva, que consensúa, que es capaz de escuchar al otro… que puedo generar consenso, trabajo y decir que aquí somos todos militantes y tenemos que escucharnos. Estas facetas personales que tengo han considerado que en estos momentos eran necesaria», ha relatado.

Nieto Pereira ha recordado que en este tiempo ha trabajado junto con otros muchos compañeros en Madrid formando equipos, lo que ha dado un fruto de 23 círculos y 20.000 militantes, «algo que no sale de la noche a la mañana».

Se vio como natural que tras esa inversión que hicimos dar un paso más y me propusieron presentarme. A los dos días Tito (Jacinto Morano) presentó candidatura, que es legitima», ha dicho respecto a su rival más directo, actual portavoz adjunto de Podemos en la Asamblea regional, que logró el 32 por ciento de los votos en esas primarias.

El nuevo portavoz de Podemos en la capital ha reiterado que lo que representa no se trata de un proyecto de una persona, sino de muchas. «No me tiro a la piscina solo, es proyecto de muchos militantes que después de 2019 reconstruimos el partido. A mí me lo piden, yo digo adelante, vamos en equipo», ha dicho.

PROCEDIMIENTO ELECTORAL «INTACHABLE»

Frente a algunas críticas formuladas desde el entorno de Morano, Nieto ha respondido que el procedimiento de elección ha sido «intachable y los datos están ahí». Aunque aún desconoce el número de votos totales, ha recalcado que la diferencia de porcentajes entre él y el segundo ha sido lo «suficientemente abultado» como para ponerlo en duda.

De este modo, el nuevo portavoz ha subrayado que tras este proceso interno «quien ha salido fortalecido es Podemos, aquí nadie era oficialista y todos éramos oficialistas». «Más allá de la prioridad que cada uno pudiera tener, ha habido procedimiento claro, respetuoso. Tito, yo y otros candidatos debatimos y creo que han sido muy respetadas. El propio Tito me llamó a los 15 minutos (de conocerse los resultados) diciéndome que todos somos Podemos. Decir que Iglesias ha salido debilitado es más una ocurrencia que la realidad, aquí quien ha salido fortalecido es Podemos», ha insistido.

El nuevo líder municipal de Podemos propondrá el que será su equipo a la dirección local de la formación, compuesta por dos representantes de cada círculo, que deberá darle el visto bueno. Se trata de un equipo con perfiles profesionales y de barrio. Su apuesta es finalizar la «parte interna» de Podemos Madrid este mismo mes para empezar a trabajar a partir de enero.

El partido, según ha detallado, también contará con áreas y grupos de trabajo. «Yo me comprometo a que todo el mundo que quiera aportar tiene que tener su lugar en Podemos. No podemos despreciar a nadie, no podemos tener compañeros con cualidades que digan aquí no tengo trabajo», ha defendido el entrevistado.

NO SABE SI SERÁ CANDIDATO A LA ALCALDÍA: «2023 ES OTRO CICLO»

Preguntado por si será el candidato de su partido a la Alcaldía, Nieto Pereira ha respondido que las elecciones de 2023 son «otro ciclo». «A mí me han elegido ahora para ser portavoz de Podemos en Madrid y todas mis energías van encauzada en esa dirección, para que Podemos sea el instrumento fuerte que ayude generar toda la teleraña de oposición en los barrios que posibilite más adelante generar un espacio político que saque a la derecha del Ayuntamiento», ha expresado.

«Para construir una casa no quiero empezar por el tejado sino por los cimientos y para tener unos cimientos sólidos hay que hacer las cosas bien», ha proseguido.

El nuevo portavoz local de la formación morada, que fue asesor de varios distritos en la pasada legislatura, no ha querido aclarar si votó a Manuela Carmena en las pasadas elecciones municipales porque «el voto es secreto».

Pero sí ha reconocido que en 2019, cuando se rompió su partido en Madrid, la situación fue «muy compleja, con muchos actores en ese momento». «Cada uno asumió sus responsabilidades y de acuerdo a la capacidad de actuación que tenía. Carmena tuvo que asumir responsabilidades en ese momento, la gente de Podemos e IU, asumir las suyas, todos, pero el grado de asumir responsabilidades es diferente según el grado de decisión de ese momento. Eso para mí es el pasado, y del pasado tenemos que sacar aprendizajes hacia el futuro. El pasado no nos puede atormentar cada vez», ha concluido.

La Rioja, sin fallecidos por Covid por segundo día consecutivo

0

La Rioja no ha notificado ningún fallecido por Covid-19 en las últimas 24 horas, por segundo día consecutivo, según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han aumentado de los 498 de ayer a los 561 de este sábado (63 más) mientras que la presión hospitalaria ha subido en nueve personas hasta los 84 ingresados.

Con los datos de hoy, desde el inicio de la pandemia, han fallecido en la región 573 personas. De éstas, 285 eran residentes en centros de personas mayores.

Con respecto a la presión asistencial, La Rioja cuenta, a día de hoy, con 84 pacientes ingresados por Covid-19 en los diferentes centros riojanos (nueve más que ayer). En el caso del Hospital San Pedro de Logroño hay 47 pacientes COVID ingresados en planta (siete más que ayer) y en la UCI hay 27 pacientes (igual que ayer).

En total, la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas y, si se suman los ingresos relacionados con otras patologías no-Covid (14 a día de hoy), la ocupación de esta unidad riojana se sitúa al 75,90 por ciento (casi diez puntos más que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con diez personas ingresadas en planta con COVID-19 (dos más que ayer).

La incidencia acumulada en los últimos 14 días queda en 240,99 (cuatro puntos menos que ayer), mientras que la incidencia acumulada en los últimos 7 días baja de 100, hasta 95,30 (un punto menos que ayer). La positividad, además, se sitúa en el 8,56 este sábado.

Finalmente, los casos positivos en residencias de mayores ha bajado en una persona hasta las 13, mientras hay 7.549 personas en cuarentena.

Expertos defienden la labor de la empresa en la transformación de la sociedad

0

Representantes de empresas y grandes compañías han defendido su papel en la transformación de la sociedad, coincidiendo con el aniversario de la Declaración de Derechos Humanos. «La sostenibilidad no es solo verde, es todo aquello que rodea a los derechos humanos», es una de las conclusiones que se han puesto sobre la mesa en la jornada ‘La mejora de las organizaciones a través de la sostenibilidad social’, organizada por las consultoras Prodigioso Volcán y Akuaipa Transformation con la participación de expertos de corporaciones empresariales.

En la jornada, los participantes aportaron su visión sobre los retos empresariales y el posicionamiento internacional, además de realizar un diagnóstico de la situación, sobre todo, respecto a la capacidad que poseen las organizaciones para generar un impacto positivo en la sociedad. A lo largo de la mesa redonda abordaron puntos clave como los nuevos modelos de negocio y los instrumentos que la Unión Europea espera aplicar en un futuro.

La directora general de Akuaipa, Adriana Ciriza, recordó la importancia de la nueva directiva anunciada por el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, que previsiblemente se aprobara a principios de 2021. «Una legislación de obligado cumplimiento basada en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, una legislación que ha puesto de acuerdo a todas las grandes empresas: tenemos la obligación de garantizar las mejores condiciones posibles a los que nos rodean», defendió Ciriza.

La directora general del grupo LKS Next, Elena Zárraga, recalcó la importancia de los ODS y la Agenda 2020-2030. «Desde hace años, los ODS están muy presentes en nuestra estrategia y nuestro modelo de negocio; la corporación Mondragón pone el foco en las personas, nuestro proyecto contribuye a transformar la sociedad y lucha por alcanzar los desafíos medioambientales. Hablamos de transformación social garantizando un empleo de calidad y la igualdad de oportunidades».

Respecto a la importancia de los derechos humanos, la directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever, Ana Palencia, recalcó que la ambición de la compañía como empresa es incluir los derechos humanos en cada rincón para que se promuevan tanto a nivel individual como a nivel colectivo. «Creemos que los negocios solo pueden prosperar en las sociedades que protegen y respetan los derechos humanos. Antes del 2009, en nuestra empresa solo hablábamos de crecer y crecer; hoy nuestra misión es doblar el tamaño del negocio al tiempo que reducimos el impacto medioambiental», indicó.

Convencido de que las empresas son un actor clave para colaborar en los derechos humanos, el gerente de Comunidades y Derechos Humanos de Repsol, Carlos Monjas, reconoció que queda mucho camino por recorrer y entiende que esta futura directiva será un revulsivo que invitará a dar un paso más a las empresas en el terreno de la sostenibilidad y los derechos humanos. «Se nos pide un compromiso firme, que trabajemos respetando estos parámetros en cada uno de los países en los que operamos», explicó.

Para Monjas hacer bien las cosas respecto a la sostenibilidad y los derechos humanos «es una ventaja competitiva» y, en este sentido, se refirió a la prospección que fue ubicada por el Gobierno colombiano en «un lugar sagrado para los wayuu» y que no llegó a ejecutarse. «Analizamos el impacto que iba a suponer para la comunidad indígena, paramos ese proyecto y decidimos no seguir adelante en ese lugar», admitió.

En su disertación, el responsable de RSC de Sacyr, Diego Zamorano, suscribió todos los compromisos expuestos por sus compañeros y recalcó que cuando en un país se instala una empresa dinamiza la economía local. «No olvidemos que con nuestros proyectos ayudamos a las comunidades a mejorar su calidad de vida», concluyó.

Por último, para la directora de sostenibilidad de Prodigioso Volcán, Asun Candela, «queda mucho camino por recorrer, pero no por ello hay que dejar de valorar lo que están haciendo las empresas para defender la sostenibilidad y los derechos humanos; no olvidemos que la sostenibilidad no es solo verde, es todo aquello que rodea a los derechos humanos».

Lasquetty ve «una agresión» a los madrileños obligarles a pagar más impuestos

0

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado este sábado que sería «una barbaridad» y «una agresión directa» a los madrileños el «hachazo fiscal» de subir «obligatoriamente» los impuestos en la región, lo que supondría que cada madrileño pagase más de 2.000 euros más al año en tributos.

Así lo ha afirmado durante una rueda de prensa en la que ha analizado los resultados del último ‘Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF)’, que clasifica a las comunidades autónomas por su capacidad de competir fiscalmente para retener y atraer empresas y profesionales.

En primer lugar ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por estar Madrid en la primera posición de este índice, si bien ha incidido en que todavía «queda mucho camino» al haber regiones que lo hacen mejor respecto a determinados tributos.

Sobre la armonización fiscal, Lasquetty ha reiterado que la Comunidad Madrid no quiere que se le suban los impuestos «obligatoriamente». Más que una lucha por la competencia es una lucha por mantener algo como son los impuestos bajos, que son mejor para los contribuyentes, para la economía y para el funcionamiento de la sociedad», ha subrayado.

Asimismo, se ha mostrado a favor de que haya «un pluralismo político» en las comunidades autónomas y que unas decidan subir impuestos y otras bajarlos. «Me parece bien que haya capacidad de elegir», ha dicho.

Lazquetty ha detallado que el «hachazo fiscal» que quiere llevar a cabo el Gobierno «disfrazado en armonización» supondrá que los madrileños paguen una media de 2.000 euros al año en impuestos, lo que ha tachado de «barbaridad» y de «agresión directa» a los ciudadanos de la región.

Supervivientes: estos son los famosos que no estarán en la próxima edición

0

Parece que a Telecinco cada vez le cuesta más encontrar candidatos dispuestos a pasarse unas semanas, o unos meses, en la isla de Supervivientes. Las penurias y miserias que hay que pasar no compensan a muchos famosos, por más que el premio en dinero sea más que considerable. Miles de euros por cada semana de concurso en Supervivientes, más los cientos de miles de premio que vienen después en caso de convertirse en ganador. El casting de la cadena de Mediaset parece que cada vez va teniendo menos donde elegir.

Ya para la anterior edición, la que se celebró a comienzos de 2020, se las vieron y desearon en Mediaset para conseguir candidatos a la altura de lo que buscaban. De hecho, ciertos medios publicaron que, en pocos días, Telecinco habría recibido hasta cinco “nos” de personas famosas a las que no les apetecía nada irse a pasar hambre y frío en Supervivientes. Ciertamente, no es un plan muy atractivo por más miles de euros que te puedan pagar por hacerlo. Estos son algunos de los famosos y famosas que le han dado calabazas a la oferta de Supervivientes, o que lo harían en caso de que se lo ofrecieran.

Mar Torres

Supervivientes

El pasado mes de enero trascendió que la modelo Mar Torres, modelo y exnovia de Froilán, hijo de la Infanta Elena y sobrino del Rey de España Felipe VI, rechazó una oferta de Supervivientes. No obstante, parece que en los últimos meses ha cambiado de opinión y puede que ese “no” no sea tan firme como parecía en un principio.

Y es que en las últimas semanas ha empezado a sonar su nombre como posible candidata a participar en la próxima edición del programa. No cabe duda de que sería una concursante de Supervivientes que daría mucho de qué hablar y le daría bastante jugo al asunto. En los próximas semanas se desvelará la incógnita.

Albert Rivera

Supervivientes

Parece increíble, pero es un hecho cierto y absolutamente verídico. Bulldog TV, la productora responsable de Supervivientes, tenía el nombre del expolítico catalán entre los candidatos a participar en el reality. A raíz de su emparejamiento con Malú, Rivera se convirtió en cierto modo en un personaje de la farándula, que es algo que atrae mucho en Telecinco y en sus realities. 

Además, parece que desde Supervivientes estaban muy interesados en empezar a incluir políticos entre los concursantes del reality. Pero no recibieron más que negativos por parte de las personas a las que tantearon. Y parece que uno de los más claros en este sentido fue Albert Rivera, que cerró las puertas a toda posibilidad de irse a pasar unas semanas a una isla desierta en el Caribe junto a modelos, influencers, cantantes y demás fauna. 

Lo mismo con Cristina Cifuentes

Supervivientes

A Cristina Cifuentes le gusta la televisión y le gusta Telecinco, y ella no lo oculta. De hecho, en varias ocasiones ha dejado caer que no le importaría en absoluto convertirse en tertuliana o colaboradora de Sálvame. No obstante, parece que tampoco le gusta tanto chupar cámara como para pasarse unas semanas comiendo insectos y durmiendo en la playa bajo tormentas tropicales. Todo tiene un límite, incluso las pasiones. 

Según publicó el diario ABC, Supervivientes le habría ofrecido a Cristina Cifuentes hasta 45.000 mensuales para concursar en el programa. Es un dineral, pero es un hecho que seguro que Telecinco lo habría amortizado de un modo u otro. Pese a lo jugoso de la cantidad ofrecida, la expresidente de la Comunidad de Madrid declinó la oferta que le hizo Mediaset 

Aída Nízar

Supervivientes

Aída Nízar ha dejado en numerosas ocasiones que ella jamás se rebajaría a participar en un programa como Supervivientes. De alguna forma, siempre ha dejado caer que ella es muy digna y está muy por encima de este tipo de programas. Que jamás se humillaría ni se rebajaría a ese nivel por más dinero que estuviesen dispuestos a desembolsar en Mediaset. Y, según han informado determinados medios de comunicación, parece que ha habido intentos por parte de la cadena de televisión para fichar a Nízar y llevársela unas semanas a Honduras a concursar en Supervivientes.

Nízar se hizo famosa precisamente gracias a Telecinco y sus realities, pues ha participado en hasta tres ediciones distintas de Gran Hermano: en Gran Hermano 5 y luego en Gran Hermano VIP en 2011 y en 2017. Y, pese a que su fama y reconocimiento le vienen de los realities, parece que ya está un poco cansada del tema. “Nunca volveré a formar parte de un reality porque no tienen dinero suficiente para pagarme. No volveré, jamás”, ha contado en una entrevista.

Aramís Fuster

Supervivientes

La célebre Aramís Fuster también le ha dado calabazas a Supervivientes. A esta vidente se le ofreció en varias ocasiones, por parte de Telecinco, firmar un precontrato para formar parte del elenco de personajes que tendrían que sobrevivir durante varias semanas en una isla de Honduras. Y no sabemos si fue porque pudo adivinar que algo malo ocurriría si aceptaba la oferta, pero lo cierto es que Aramís Fuster dijo que no a Telecinco. 

Como ella misma ha dicho, su “gran lujo” fue permitirse darle un “no” por respuesta a Mediaset. Pese a todo, Aramís Fuster es, al igual que Aída Nízar, de esas que les debe casi todo lo que tiene  a Mediaset, por más que reniegue de la cadena en ciertas ocasiones. No en vano, Fuster fue una de las concursantes de la sexta edición de Gran Hermano. 

Bertín Osborne

Supervivientes

Lo cierto es que hubiese sido un espectáculo digno de ver. Bertín Osborne, el prototipo del macho ibérico, conviviendo en la isla de Honduras junto a millenials remilgados e influencers modernitos. Pero Osborne, pese a lo mucho que le gusta la televisión y estar frente a la cámara, ha rechazado en varias ocasiones la oferta de Telecinco de sumarse a la nómina de concursantes de Supervivientes.

Él mismo desmintió en una entrevista en EsRadio, con su habitual campechanía:“¿Cómo voy a ir a Supervivientes?”, se preguntaba el presentador. “¿Cómo coño voy a meterme yo tres meses en una isla con todo lo que tengo que hacer?”. Quien quiera entender, que entienda.

Regalos: siete ideas muy originales para envolverlos

0

Ya están aquí las Navidades, eso es un hecho, y con ellas llegan los regalos de las fiestas y los amigos invisibles. Normalmente, y por aquello de dar algo más de emoción en el momento de la entrega del presente, los envolvemos. A veces, sin embargo, el envoltorio puede ser bastante soso. Ya sabemos que puedes elegir un papel más o menos divertido o llamativo, pero hay una forma de hacer más atractivo el conjunto.

Si te has cansado ya de la presentación típica de este papel de regalo, y de los lacitos de siempre, en QUÉ! vamos a explicarte algunas maneras muy originales de envolver tus regalos navideños. Y es que muchas veces Papa Nöel o los Reyes Magos, con tanto trabajo, no pueden ponerse a experimentar tanto como nosotros.

Como Envolver Regalos

AÑADE FOTOS CON RECUERDOS A TUS REGALOS

El primero de nuestros trucos para tus regalos es relativamente sencillo. Con él conseguirás crear una sensación muy grata en quien lo reciba, pues seguro que tocarás su corazoncito y estará predispuesto de mejor manera a la apertura del regalo. Este consejo consta en colocar fotos personalizadas en algunas de las caras del presente. Apenas necesitarás unas tijeras y celo para ello.

Así, necesitaremos imprimir las fotos, que molaría que fuesen de recuerdos en común con la persona regalada, en blanco y negro. Estas se dispondrán sobre el papel de regalo escogido. Para resaltar el valor de la fotografía te recomendamos que sea un color liso, mate y no muy estridente. Así podrás potenciar el peso de la imagen y crear un efecto retro bastante atractivo.

Papel Regalo

ENVOLTORIO DE REGALO CON SOPA DE LETRAS

Aquí no te pedimos florituras: ni que aprendas a doblar papel de una manera muy complicada ni que escojas materiales extraños. Solo has de utilizar este original envoltorio que simula una sopa de letras. Lo que mola del detalle, obvia decirlo, es que dentro de esta sopa de letras habrá mensajes ‘escondidos’ para la persona que recibe el regalo

En Amazon, por ejemplo, podemos encontrar decenas de modelos con diseños diferentes, pero también puedes crearte el tuyo propio. Si tienes un regalo relativamente pequeño te bastará con imprimir algunos folios para envolver dos caras con ellos. Cuando tus allegados vean que el envoltorio esconde palabras como ‘felicidades’ o ‘te quiero’ se llevarán una alegría doble.

Es Una Manera De Envolver Tu Regalo Muy Orginal.

LA VUELTA AL MUNDO CON TUS REGALOS

Es otra manera muy sencilla a la par que original de sorprender con tu regalo: envuélvelo con un mapa. Este truco será muy resultón, porque el papel del mapa, que todos asociamos a nuestra infancia en el cole, nos hará dirigir nuestros ojos directamente a él. Seguro que no has vistos muchos regalos envueltos en un mapa físico o político.

Otra cosa buena, y con la que podremos jugar depende de la complicidad que tengamos con la persona regalada, es el lugar de donde escogemos el mapa. Así, si a esa persona la conocimos en uno u otro sitio, puede ser un guiño bastante bonito que esté representado en ese papel en el que escondes su presente.

Con Regalos Así De Bien Envultos, Como Para Irse Al Fin Del Mundo Con La Otra Persona.

TEMÁTICOS NAVIDEÑOS, ¿POR QUÉ NO?

Si estamos en Navidad, ¿por qué no aprovechamos las decenas de imágenes icónicas que nos dejan estas fechas para adornar nuestros regalos? La estética navideña da muchísimo juego, y según el gusto del regalado puedes elegir un buen número de motivos.

En este ejemplo que te traemos apenas necesitas un envoltorio de color marrón, una cartulina y un pompón, pero el resultado es espectacular. Para realizarlo tan solo necesitas unas tijeras y pegamento, ¡más sencillo no puede ser! No te costará nada y estamos seguros de que causará una muy grata impresión en quien lo reciba.

Con Este Reno Navideño Triunfarás, Seguro.

PERSONALIZA TUS REGALOS CON UN TAMPÓN CASERO

¿Quieres personalizar el envoltorio de tus regalos con una figura en concreto? ¿Que no tienes tampón? ¡No importa! ¿Tienes una patata? Con eso y un cuchillo será suficiente para aportar ese toque original que estabas buscando tener. Como el resto de ideas de la lista, la sencillez es lo de menos, porque la otra persona verá que te has tomado el tiempo suficiente para envolver su regalo de forma diferente.

Solo tienes que cortar la patata por la mitad y tallar sobre el propio cuerpo del tubérculo el adorno que desees. Puedes utilizar para ello un cuchillo o una navaja, cualquier cosa afilada que te permite ‘dibujar’ sobre el vegetal. Luego solo tendrás que mojar ese sello natural en tinta para seigrafiar tu papel de regalo y hacerlo único.

Tampones Naturales Para Decorar Tus Regalos.

EL ASOMBROSO SISTEMA FUROSHIKI

En Japón, donde los regalos son muy valiosos, y se entregan hasta cuando vas por primera vez a una casa ajena, se han desarrollado multitud de técnicas para envolverlos de forma divertida y, sobretodo, original. Puede que tu presente sean bombones, como siempre, pero que hayas perdido tu tiempo en aprender a envolverlos de esta manera ya te da muchos puntos.

Una de las técnicas más sencillas, a la par que curiosa, de envolver regalos en Japón es el sistema Furoshiki. Consiste, básicamente, en utilizar una tela, algo que te puede dar mucho juego estéticamente. En este vídeo de Mundo Friki te explican bien cómo sorprender con esta manera de presentar tus regalos.

https://www.youtube.com/watch?v=ph2t_iw_x5g&feature=emb_title

HAZ MATRIOSKAS CON TUS REGALOS

Este va para los más ‘tocanarices’, y es probable que sí te lo hayan hecho alguna vez. Si eres de los bromistas y quieres que tus amigos se impacienten a la hora de abrir sus regalos colocalos en diferentes cajas, una dentro de otra, modo matrioska rusa. Usa diferentes papeles de regalo y haz de la experiencia casi una gimkana. ¿Por qué? Porque puedes hacerlo, básicamente.

Te avisamos, eso sí, que a la persona que reciba el regalo le irá cambiando el gesto desde la sonrisa hasta la mueca, para acabar (esperemos) en una nueva sonrisa. Eso si no te has pasado con el número de cajas y no tira antes tu presente por la ventana.

Matrioska

Hacer la compra en Venezuela cuesta 400 salarios mínimos

0

Llenar la cesta de la compra en Venezuela tiene un coste de 164,5 millones de bolívares (125,4 euros), una cifra que representa más de 400 salarios mínimos, una retribución que se sitúa en la actualidad en 400.000 bolívares (0,30 euros).

Así lo revelan los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) correspondientes al mes de noviembre, en los que se desprende que el coste de un kilogramo de azúcar en Venezuela se ubicó en los 752.552 bolívares (unos 0,57 euros al cambio actual) durante el mes de noviembre, lo que supone un exceso de 352.552,99 bolívares (0,26 euros) por encima del salario mínimo.

El salario mínimo, que está más de un 84% por debajo de la línea de pobreza establecida por Naciones Unidas de 1,90 dólares (1,5 euros), solo permite el acceso al 1,46% de una cesta alimentaria en el país latinoamericano.

El diputado y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, alertó este viernes de que el coste de una cesta de la compra calórica de supervivencia para una familia de cuatro personas, en la que se incluyen productos como harina, aceite vegetal, azúcar o arroz blanco, se sitúa en torno a los 20 millones de bolívares (unos 14,5 euros), una cifra muy alejada del salario mínimo.

La inflación acumulada hasta noviembre en Venezuela alcanzó el 3.045,92%, mientras que la mensual escaló hasta el 65,7%. En el caso de la alimentación, la inflación se ubicó en el 44,4%. De su lado, durante el mes de noviembre la tasa de inflación en tasa interanual se situó en el 4.087%.

El pasado 4 de diciembre, el diputado y miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, José Guerra, subrayó que la inflación del 65% durante el mes de noviembre se debió principalmente a la depreciación del bolívar frente a otras divisas como el dólar.

Esta situación, según Guerra, se debe a una desproporción entre el ritmo que crece la cantidad de dinero, que es del 60% o más, y lo que crece la producción, ya que hay un exceso de oferta monetaria con respecto al nivel de producción.

En este sentido, el diputado advirtió de que el problema principal para Venezuela actualmente es la hiperinflación que vive desde hace varios meses. «Si no se resuelve la hiperinflación no se puede resolver ningún otro problema», apostilló Guerra.

Además, el observatorio venezolano de finanzas aseveró la actuación del Banco Central de Venezuela durante el undécimo mes del año, cuando «inundó de liquidez la economía al financiar los gastos del Ejecutivo para el pago de aguinaldos y bonos de la patria.

La capilla del Palacio Real albergará el tradicional concierto de Navidad

0

Patrimonio Nacional celebrará el jueves 17 de diciembre, a las 19.30 horas, el tradicional concierto de Navidad en la Capilla del Palacio Real de Madrid. Este año tendrá la peculiaridad de desarrollarse bajo las medidas sanitarias provocadas por el coronavirus y con el aforo máximo permitidio de acuerdo con la normativa estatal y autonómica.

En este concierto participarán la Orquesta y Coro de RTVE bajo la batuta de Nuria Fernández y con Daniel Oyarzábal al órgano, interpretando un programa barroco de villancicos coloniales y obras de Bach y Haendel.

Como es tradición, el concierto de Navidad se emitirá el 24 de diciembre a las 11.30 horas en la 2 de TVE y podrá verse, también a partir de ese día, en el canal de Youtube de Patrimonio Nacional. Radio Clásica emitirá el concierto al día siguiente, el 25 de diciembre, a las 20 horas.

Lo primero en sonar serán los prólogos de órgano ‘Batalla del VI Tono’, del compositor navarro José Jimenez, y ‘Sonata de VI Tono’, del maestro de capilla guipuzcoano José de Larrañaga.

A esto les sucederán cuatro villancicos coloniales del barroco hispanoamericano: ‘Convidando está la noche’, de Juan García de Céspedes: ‘Las estrellas se ríen’, de Juan Gutiérrez de Padilla; ‘Hola, hala que vienen gitanas’, de Juan de Araujo; y ‘Albricias, mortales’, de Manuel de Sumaya.

Posteriormente se recordará a Juan Sebastián Bach con su coral ‘Los Reyes de Saba vinieron’, de la cantata ‘Todos vendrán de Saba’. También de Bach, la soprano Raquel González Albarrán y el bajo Vicente Martínez interpretarán el dueto ‘Mi Amigo es mío’ de la cantata ‘Despertad, nos llama la voz’. Lo último de Bach será el primer coro del Oratorio de Navidad ‘Regocidjaos, alegraos, celebrad estos días’.

El concierto finalizará con una selección de tres números del oratorio ‘El Mesías’, de Georg Friedrich Handel’: los números ‘An the Glory of the Lord’, ‘For unto us a child is a born’, y el famoso ‘Hallelujah’.

Melilla, única región sin ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad

0

La ciudad autónoma de Melilla es la única región de España donde nunca ha caído el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, después de que las provincias de Ávila, Tarragona y Zamora abandonaran en 2018 la lista de no agraciadas con este gran premio, dotado con 400.000 euros al décimo.

En el sorteo de Navidad de 2018, que tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid, la ciudad de Melilla se quedó además como el único territorio que no recibió ninguno de los grandes premios mayores, ya que en el resto de las 50 provincias de España, así como Ceuta, sí tuvieron la suerte de recibir parte de estos esperados millones.

En cambio, Ávila, Tarragona y Zamora tuvieron la fortuna de ser agraciados con parte del ‘Gordo’. Este deseado premio fue a parar a la localidad abulense de El Barraco, así como a los municipios tarraconenses de Altafulla y Camarles; y a las zamoranas de Puebla de Sanabria y Quiruelas de Vidriales, y Zamora capital.

El ranking de los lugares más afortunados lo sigue liderando un año más la ciudad de Madrid, donde el ‘Gordo’ ha recaído un total de 80 ocasiones en los más de 200 años de historia del tradicional sorteo, la última de ellas el pasado año 2019. Además, el primer premio ha ido a parar a Madrid en los últimos cuatro años (2016, 2017, 2018 y 2019). La primera vez que fue agraciada fue en 1816.

Según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), recogidos por Europa Press, la segunda ciudad de España con mayor fortuna vuelve a ser Barcelona ya que en la ciudad condal han caído un total de 42 ‘Gordos’ desde el año 1817, el último cayó el año pasado.

A estas dos grandes ciudades les siguen en materia de fortuna Sevilla, con 17, Valencia (13), Bilbao (13), Zaragoza (13) y Cádiz (12). Estas cinco localizaciones recibieron en 2018 la visita del ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad.

Asimismo, otras ciudades españolas han sido agraciadas con el ‘Gordo’ en repetidas ocasiones a lo largo de la historia. Es el caso de Málaga, donde ha recaído el primer premio en diez ocasiones; Santander y Alicante, en nueve ocasiones; Granada, en ocho.

A Coruña, San Sebastián y Gijón han sido premiadas en siete ocasiones; Palma de Mallorca, en seis; Badajoz, Lugo y Manises (Valencia), en cinco; Murcia, Sort (Lérida), Vic (Barcelona), Valladolid, Burgos y Pamplona, en cuatro.

El primer premio ha caído tres veces en Albacete, Casas Ibáñez (Albacete), Benidorm (Alicante), Oviedo, Sabadell (Barcelona), Algeciras (Cádiz), Córdoba, Carballo (A Coruña), Huesca, Torrejón de Ardoz (Madrid), Palencia, Logroño, Segovia, San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), Telde (Las Palmas, Teruel y Salamanca, en esta última cayó por tercera vez en 2019.

En dos ocasiones, ‘El Gordo’ se repartió en Vitoria, Elche (Alicante), Almería, Avilés, El Ejido (Almería), Nava (Asturias), Granollers (Barcelona), Sant Quirze del Vallés (Barcelona), Cáceres, Coria (Cáceres), Castellón, Ciudad Real, Santiago de Compostela, Cuenca, Belmonte (Cuenca), Almuñécar (Granada), Linares (Jaén), León, Boñar (León), Lérida, Vilalba (Lugo), Alcorcón (Madrid), Collado Villalba (Madrid), Leganés (Madrid) y San Sebastián de los Reyes (Madrid).

También ha caído el primer premio dos veces en Alora (Málaga), Marbella (Málaga), Ronda (Málaga), Cartagena (Murcia), San Pedro del Pinatar (Murcia), Yecla (Murcia), Pontevedra, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife (Las Palmas), Cepeda (Salamanca), Santa Cruz de Tenerife, Granadilla de Abona (Tenerife), Los Realejos (Tenerife), Soria, Talavera de la Reina (Toledo), Alcira (Valencia) y Derio (Vizcaya).

De ciudades capital de provincia, únicamente ha caído una vez en Guadalajara, Huelva, Orense y Zamora, aunque también ha caído en otras localidades de menor tamaño alguna vez en la historia, como Salou (Tarragona) en 2019

Casado apela a la unidad contra el cambio climático

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha reivindicado este sábado, cuando se cumplen cinco años del Acuerdo de París, la labor de su formación en defensa del medioambiente y ha apelado a la unidad en la lucha contra el cambio climático.

«Queda mucho por hacer y en esto vamos juntos», ha señalado el presidente ‘popular’ en un mensaje en su perfil de Twitter, en el que también ha recordado que fueron sendos gobiernos del PP los que firmaron el Acuerdo de París y el protocolo de Kyoto hace 23 años.

En este punto, ha puesto en valor el trabajo del Partido Popular en defensa del medioambiente afirmando que esta formación «puso a España a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático».

Casado ha acompañado este mensaje en su perfil de Twitter con dos imágenes del Boletín Oficial del Estado (BOE) de las ratificaciones tanto del Acuerdo de París de hace cinco años, como del protocolo de Kyoto hace 23 años.

Cataluña concentra el 48% de las okupaciones en toda España

0

Cataluña concentra el 48% de los 11.793 casos de okupación conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta el mes de septiembre de 2020 en el conjunto de España, seguida a mucha distancia por Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Los datos constan en una respuesta parlamentaria del Gobierno al Grupo Parlamentario del PP, a la que ha tenido acceso Europa Press. El último dato conocido era el del primer semestre de 2020, que reflejaba un incremento del 5% sobre el mismo periodo del año anterior, al registrarse 7.450 denuncias en el conjunto de España.

Es decir, en los tres últimos meses –de enero a septiembre– se han registrado otras 4.343 denuncias por ‘okupación’. En septiembre, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio del Interior dictaron instrucciones internas para facilitar los desalojos inmediatos en los delitos relacionados con el allanamiento de viviendas.

Según los datos del ámbito de competencia del Ministerio del Interior, Cataluña sigue encabezando hasta septiembre la estadística con un total de 5.670 casos, de los que 4.119 se concentran en la provincia de Barcelona. En el primer semestre el dato era de 3.611 hechos conocidos de ‘okupación’, un 13,2% más si se comparaba con el mismo periodo de 2019.

La Comunidad de Madrid mejora notablemente estas cifras al registrarse 1.024 hechos conocidos vinculados a la okupación, frente a los 1.801 casos de Andalucía –de los que 616 se concentran en la provincia de Sevilla– o los 969 casos de la Comunidad Valenciana –559 dentro de la provincia de Valencia–.

El resto de comunidades autónomas que concentran más hechos conocidos relacionados con la okupación son Canarias (475), Castilla-La Mancha (467), Murcia (282), Baleares (239), País Vasco (175), Castilla y León (145) y Galicia (138). Las que menos en números totales –sin tener en cuenta la población– son Extremadura (79), Navarra (69), Cantabria (41), Asturias (32), Ceuta (16), Melilla (12) y La Rioja (8).

El Gobierno explica en su respuesta por escrito que los datos reflejan la categoría de ocupación de inmuebles tanto por allanamiento de morada como por la usurpación, y que se incluye «todo tipo de inmuebles, residenciales o no, que, estando vacíos, han sido ocupados al constar estos datos agrupados en las correspondientes bases informáticas».

Un brote en una residencia de Valencia deja 19 residentes contagiados

0

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha confirmado este sábado que se ha detectado un brote de coronavirus en la residencia de Velluters de Valencia, con 19 residentes y siete trabajadores contagiados, «la mayoría asintomáticos».

Oltra, en declaraciones a los medios durante el acto inaugural de la asamblea general extraordinaria del Consell Valencià de la Joventut, ha explicado que se está llevando a cabo un «trabajo de contención y de frenar los contagios en la medida de lo posible» en esta residencia.

La consellera ha detallado que en la actualidad el centro de Velluters tiene 19 residentes contagiados y siete trabajadores afectados y que «la mayoría son asintomáticos». «Pero debemos hacer un seguimiento porque, como sabemos, el virus en las personas mayores tiene una fuerza inusitada e impacta mucho más que en otras etapas de edad», ha señalado.

Precisamente en esta residencia de Velluters, familiares de los usuarios han estado concentrándose los sábados desde noviembre para pedir a la Conselleria de Igualdad que no adjudique el centro de mayores al grupo DomusVi.

«La residencia sigue teniendo los mismos gestores que tenía«, ha explicado Oltra, antes de asegurar que se está «estudiando qué ha pasado y cómo ha entrado el virus en la residencia».

La consellera ha remarcado que «la gran mayoría» de residencias de la Comunitat Valenciana no tienen brotes de coronavirus y, de las que sí han presentado casos, «un 60 por ciento tiene menos de diez contagiados, lo que supone que las medidas de contención están funcionando». «Estudiamos caso por caso qué ha podido pasar», ha subrayado.

Mónica Carrillo sacará un disco en 2021

0

Mónica Carrillo ha sido una de las escritoras que ha participado en la iniciativa que ha tenido La casa del libro y la editorial Planeta. Un homenaje, sin duda, a los libreros que hacen un trabajo de lo más artesanal en la vente de libros, una ventana a un mundo nuevo en el que te adentras solo con empezar a leer una novela. La periodista se ha mostrado de lo más emocionada posible y ha hablado sobre este año tan complicado por el que estamos pasando.

La periodista, que este año ha padecido un cáncer de piel, solo le pide al 2021: «Salud para todos. Ha sido un año de contrastes porque, a pesar de este bache en su salud, en este 2020 ganó el Premio Azorín de novela por su obra ‘La vida desnuda’, algo que le llenó de orgullo y satisfacción por todo el esfuerzo invertido en él.

La presentadora de televisión sigue poniéndose retos a nivel profesional y este año 2021 sacará un disco, algo que nos ha dejado muy sorprendidos, pero que a ella le ha hecho muy feliz: «Uno no se conoce del todo. Me gustan los retos. Cuando me lo dijeron me dio la risa, nunca he cantado en ningún sitio. Me gustó ponerme a prueba. Muchos conocidos se sorprendieron mucho. Va a quedar en anécdota».

Beatriz Tajuelo se quita la etiqueta de ‘exnovia de’ con su nuevo proyecto

0

Beatriz Tajuelo nos ha conseguido enamorar desde el minuto uno que se impulsó, ella sola, por redes sociales como una mujer digna de comunicar, experimentar con la moda y sobre todo, de llegar a sus seguidores con looks y conjuntos de vestir que nos dejaron fascinados. La ilusión que posee en su personalidad le ha hecho sacarse las castañas del fuego y no necesitar a nadie para construir lo que siempre había soñado, su propia vida con sus propias normas.

Ahora ha lanzado una colaboración con la marca de calzados Franjul, su colección cápsula «Celebra la Vida», y lo cierto es que está como loca de contenta por este proyecto que le ha devuelto las ganas de vestirse, arreglarse y salir de casa a comerse el mundo tras el confinamiento.

Como bien decimos, Beatriz Tajuelo soñaba con el momento de quitarse la etiqueta de ‘exnovia de’ y es que desde que rompió su relación con Albert Rivera, muchos la han criticado por ‘querer’ aprovechar la fama que este le dio. Pero nada más lejos de la realidad, la ya influencer se ha reinventado así misma.

La hemos preguntado sobre si le ha costado quitarse esa maldita etiqueta y nos ha confesado que: «Pues yo eso os lo tenía que preguntar a vosotros, de hecho creo que mi labor era la de demostrar que no he venido a aprovecharme de nadie, he venido a trabajar, la comunicación, la moda, de eso es lo que llevo intentando dos años vivir. En cuanto a si le cerraron puertas por su relación con el expolítico, Beatriz nos ha asegurado que no, pero sí le han pedido más que a nadie: «No me han cerrado puertas, pero es un camino duro porque vas con esa etiqueta puesta y tienes que demostrar el doble de los demás, y bueno, pues esfuerzo y esfuerzo».

Asegura que ahora vive feliz y lleva su vida por el camino que siempre quiso, respeta la felicidad de Albert Rivera y sabe que él respeta la suya. Y es que la influencer muestra indiferencia ante todo lo nuevo que ocurra en la vida del expolítico, ya que ni si quiera sabía que había escrito un libro: «¿Ah si? no lo sabía, él hace su vida, yo la mía, yo le deseo lo mejor por supuesto, pero nada que decir».

Màxim Huerta confiesa el delicado momento por el que está pasando

0

Màxim Huerta  ha desvelado el momento tan delicado por el que está pasando y lo cierto es que nos ha dejado muy emocionados al saber que ahora mismo, la prioridad en su vida, es que su madre esté bien de salud. A pesar de ser un año complicado por la pandemia del Covid, el escritor asegura que: «Es un año complicado, no me quiero quejar porque tengo esa luz. Mi madre ha estado en una burbuja en la que he estado cuidándola».

El periodista nos ha confesado que su madre tiene un tumor y por eso, el único deseo que pide al 2021 es que: «El tumor vaya bien, que no sea nada malo, de mi madre, y que vaya bien la salud. No le pido nada más, me da igual todo». Y es que a pesar de no perder la alegría que le caracteriza, está bastante preocupado por ella.

Tanto es así, que Màxim Huerta no ha decorado su casa con objetos navideños porque su madre le ha pedido que no lo haga: «He decorado la casa desde que soy niño, he puesto belenes y decoración, siempre he sido muy navideño, pero mi madre me ha pedido que no ponga nada porque no está atravesando un buen momento de salud».

En un momento en el que no se deja de hablar de la figura del Rey Felipe VI y de los tejemanejes de Don Juan Carlos, el periodista nos ha mostrado su opinión al respecto: «Pensé que íbamos a recordar al rey de una manera entrañable y que iba a ser un legado estupendo para Felipe VI y él mismo está destrozando la imagen de una institución tan importante y que en lo personal es difícil, es duro, entiendo que quiera volver a casa porque más allá de ser Rey, vuelve a casa. Si regulariza todo me parece bien, el país irá viendo esto de otra manera».

Localizan un zulo en una empresa textil donde explotaban a inmigrantes

0

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la localidad murciana de Fuente Álamo una organización criminal dedicada, presuntamente, a la explotación laboral de ciudadanos extranjeros.

Un total de 21 personas han sido encontradas en situación irregular en el interior de una empresa, de los cuales ocho de ellos fueron hallados en el interior de un zulo en pésimas condiciones. Un padre y sus dos hijos, encargados de una empresa familiar dedicada a la adquisición de ropa usada para su venta y distribución en países africanos, han sido detenidos como responsables de la organización.

En el momento de la entrada, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo, el empresario comenzó a gritar a sus trabajadores para que huyeran y se escondieran. Cuatro de ellos consiguieron saltar la valla exterior, mientras que los demás se encerraron junto al principal detenido durante 15 minutos en una de las naves de la empresa, tiempo suficiente que aprovechó el empresario para esconder a ocho de las víctimas en un zulo y taponar la salida con carros de ropa compacta tan pesados que resultaba imposible que las víctimas pudieran salir por sus propios medios, extremo que provocó la necesaria intervención de varios agentes en el rescate.

Este habitáculo había sido confeccionado durante los meses del confinamiento con el fin de esconder personas en su interior en el caso de una intervención policial.

Los detenidos captaban a ciudadanos extranjeros en situación irregular para obligarles a trabajar sin ninguna garantía legal durante largas jornadas de trabajo. Aprovechaban su vulnerabilidad y su situación de necesidad para someterlos a durísimas condiciones laborales. Un salario de dos euros por cada hora de trabajo y una ausencia total de medidas de seguridad e higiene laboral eran parte las condiciones laborales.

A todo ello se sumaba la falta de asistencia en caso de accidente de los trabajadores. En una ocasión, a uno de ellos se le cayó un palé de ropa encima y no recibió asistencia sanitaria. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Cartagena por su participación en un delito contra los derechos de los trabajadores.

Vox quiere que el Gobierno ‘blinde’ la libertad de expresión en redes

0

El grupo parlamentario de Vox lleva la próxima semana al Pleno del Congreso una moción con la que busca que la Cámara censure el plan del Gobierno contra las ‘fake news’ y, entre otras cosas, le obligue a blindar la libertad de expresión en las redes sociales.

La moción, que recoge Europa Press, es consecuencia de la interpelación que esta formación dirigió al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en la sesión de control al Ejecutivo del pasado 18 de noviembre.

Según los de Santiago Abascal, el procedimiento contra la desinformación y los bulos activados por el Gobierno atenta contra tres de los derechos fundamentales consagrados por la Constitución: la libertad de conciencia, de expresión y de prensa. Y, basándose en esta tesis, quiere que el Congreso inste al Ejecutivo a respetar todos ellos.

Así, demandan que la Cámara le emplace a «garantizar y respetar el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante cualquier técnica de reproducción, de manera que nadie pueda ser molestado o perseguido a causa de sus opiniones».

En la misma línea, exigen que se proteja y respete «la libertad de producción y creación literaria, artística, científica y técnica» y que se asegure y respete también «la libertad de cátedra o el derecho a la libre expresión de los docentes».

En lo relativo al derecho a la información, buscan que el Pleno haga un llamamiento a «salvaguardar y respetar la libertad de información, o el derecho a transmitir y recibir libremente información veraz».

Otro de los puntos de la moción urge a «garantizar y respetar una comunicación pública libre» por ser «pilar de la organización socio-política establecida por la Constitución, e instrumento indispensable para la participación, sin la cual no hay sociedad libre, ni por tanto soberanía popular.

De la misma manera, quieren que el Poder Legislativo inste al Ejecutivo a «renunciar a cualquier tipo de censura previa, intervención represiva de publicación, grabaciones y de cualquier otro medio de información».

El último punto de la moción recoge un llamamiento a la renuncia a «cualquier tipo de intromisión e intervención ilegítima en el ámbito de los medios de comunicación, así como en el ámbito del ejercicio de la libertad de expresión de los ciudadanos a través de las redes sociales».

Bildu asegura no tener «ningún interés» en participar en la renovación del CGPJ

0

La portavoz parlamentaria de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha asegurado este sábado que su formación no tiene «ningún interés» en participar «directamente» en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como planteó hace escasos días el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo iglesias.

En concreto, Iglesias subrayó que, en tanto que «el Estado es de todos», tanto Unidas Podemos como Esquerra Republicana (ERC) y Bildu deberían participar en la actualización de los vocales del órgano rector de los jueves, cuyo mandato caducó hace más de dos años.

No obstante, en una entrevista con el programa ‘Parlamento’ de RNE, recogida por Europa Press, Aizpurua sostiene que no tiene interés en hacerlo pese a que cree que «es necesario que haya cambios» al margen del trasfondo del debate sobre el sistema de elección del CGPJ. Y es que, a su juicio, es «inaceptable» que un partido, en este caso el PP, esté «vetando continuamente» la posibilidad de renovar ese organismo.

En este punto, ha señalado que si bien la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para cambiar las mayorías para la elección del CGPJ resultaba «bastante peligrosa» por los condicionamientos que podría tener a futuro, la que ambos partidos llevarán este martes al Pleno del Congreso para limitar los nombramientos de este órgano mientras esté en funciones es de «pura lógica». De hecho, ha avanzado que «probablemente», Bildu respaldará su toma en consideración.

EL «BLANQUEAMIENTO» DEL REY EMÉRITO

Aizpurua también se ha referido a otro de los asuntos de actualidad, como la regularización fiscal del Rey emérito, para lamentar que Hacienda no le haya investigado «como a cualquier otro ciudadano» y para advertir de que, con este movimiento, Juan Carlos I esté tratando de «blanquear» su imagen. «No es de justicia, no es de recibo, no es de sentido común y no es nada democrático que una persona por un tema sanguíneo pueda estar libre de todas las responsabilidades que tiene cualquier ciudadano», ha apostillado.

Por último, preguntada sobre si quiso hacer un gesto asistiendo al homenaje reciente que el Congreso hizo al exministro socialista Ernest Lluch, asesinado por ETA, Aizpurua ha respondido que ese gesto su partido lo viene haciendo «desde hace mucho tiempo» en Euskadi, donde no despierta «ninguna extrañeza» porque suelen acudir a los homenajes que se convocan a «todas» las víctimas del «conflicto». «Guardamos una empatía total a todas las víctimas, sean del tipo que sean y del color que sean», ha añadido.

Bad Bunny : ‘Hoy cobré’, videoclip con Snoop Dogg

0

El cantante portorriqueño Bad Bunny presenta el videoclip de ‘Hoy cobré’, estrenado anoche por sorpresa como viene siendo habitual, y con la aparición del rapero norteamericano Snoop Dogg como parte de la trama. El tema incluido en su exitoso “El último tour del mundo”, con el que está batiendo records mundiales.

YouTube video

‘Hoy cobré’ es un tema compuesto por Bad Bunny y producido por Hazen, Elikai & Subelo NEO
Vídeo dirigido por Stiz. Es una de las canciones en las que se jacta de sus logros, los lujos y todos los artículos materiales que goza gracias a su carrera musical.

En el vídeo musical (dirigido por Stiz) de ‘Hoy Cobré’, Bad Bunny aparece subido en su camión personalizado (el mismo de la portada de su disco) mientras va por el desierto, luego llega a una tienda de ropa y un empleado le prohíbe fumar allí, pero su jefe (Snoop Dogg) le da la bienvenida. Es el tercer sencillo de “El Último Tour del Mundo” del que estrena videoclip.

Bad Bunny Hoy Cobré Snoop Dogg

“El último tour del mundo” es el tercer álbum que publica este año (el 5º en su carrera) tras “YHLQMDLG” y «Las que no iban a salir». Incluye los singles ‘Dakiti’, su hit junto a Jhay Cortez, y el reciente single, ‘Yo visto así’, en cuyo vídeo oficial también aparecen artistas invitados como Sofía Vergara, Sech, Ricky Martin o Karol G, entre otros. El disco cuenta además con las colaboración de la voz de la española Rosalía en ‘La noche de anoche’ y ha hecho historia en la lista de álbumes de EE.UU. al convertirlo en el primer disco enteramente en español que lidera el Billboard 200.

Bad Bunny El Último Tour Del Mundo Hoy Cobré Snoop Dogg

El cantante latino de reggaeton Benito Ocaso Martínez, alias Bad Bunny debutó en 2018 con “X 100pre” al que siguió ese mismo año “Oasis”, en colaboración con el colombiano J Balvin. En los recientes premios “Billboard Latinos 2020” fue el protagonista ganando 7 estatuillas y además ha conseguido 2 nominaciones en los premios «Grammy 2021«.

Bad Bunny Hoy Cobré Snoop Dogg

Letra de ‘Hoy cobré’ de Bad Bunny

[Intro]
Yeh-yeh-yeh, ey
Bad Bunny, baby, be-bé
Ey, ey

[Coro]
Hoy cobré y hoy mismo lo’ vo’a explotar, ey
El precio ni vo’a preguntar, ey
Fumando en la Gucci, nadie lo va a notar, ey
Estoy burla’o, me tienen que soportar, ey
Porque hoy cobré y hoy mismo lo’ vo’a explotar, ey, ey
El precio ni vo’a preguntar, ey
Fumando en la Gucci, nadie lo va a notar, ey
Estoy burla’o, me tienen que soportar

[Verso 1]
Sigan metiendo pila, que se les va a agotar
Sigo en el saque, yo no pienso rotar
Los reale’ con una mano los puedo contar
Tengo a los falso’ en la mira, es cuestión de apretar, prr-prr
Y les dimo’ a Curry y a Klay, se cayeron Golden State
Hustlin’, hustlin’ every day
Y mírame, cabrón, ahora soy Ray
En Miami, soy LeBron con el 6
Casiano en PR pa’l 96
No entiendo qué tú dice’, what do you say?
Ey, ey, ya entendí

[Puente]
Me estás fronteando con una baby que ya yo le di
Fui pa’ los Billboard, pa’ los GRAMMY, y yo no te vi, nah
Soy leyenda, ninguno ha subío’ como yo subí, ey
Un millón por show, diablo, ya me fui, ey, ey

[Verso 2]
Manden a buscarme otro pasaporte
Ustede’ meten la presión, pero en la corte
Dile a Pedro Navaja que tenga cuida’o conmigo y no se corte
Que no hay quien me soporte
Y ya yo no uso prenda’, nah
Pero si me da la gana, me engancho to’ el Polo Norte
Número uno, Billboard ya envió el reporte
Los veo de lejo’ y ninguno tienen el porte
Para ser estrella, nah
To’ siguen mis paso’, pero no llenan mi huella, ah
Saben que estoy en la disco
Cuando ven pasar más de cien botella’

[Coro]
Porque hoy cobré y hoy mismo lo’ vo’a explotar, ey
El precio ni vo’a preguntar, ey
Fumando en la Gucci, nadie lo va a notar, ey
Estoy burla’o, me tienen que soportar, ey
Porque hoy cobré y hoy mismo lo’ vo’a explotar, ey
El precio ni vo’a preguntar
Fumando en la Gucci, nadie lo va a notar, ey
Estoy burla’o, me tienen que soportar, yah, yah, yah

Cataluña registra 1.977 casos y 54 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 357.208 casos confirmados acumulados de coronavirus –324.968 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.977 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.333, que son 54 más que los registrados el viernes: 10.106 en hospital o centro sociosanitario, 4.343 en residencia, 964 en domicilio y 921 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.388, lo que supone un descenso de 48 respecto al último recuento.

Un total de 333 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 12 menos que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el viernes alcanzaba un nivel de 185, y 24 horas después está en 167.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado a 0,92 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 196,13 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 26.035 personas que han dado positivo, de las que 7.496 han muerto y 86 se encuentran actualmente ingresadas.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 117.125 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.517 muertes, mientras que actualmente hay 398 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 148.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 10.278 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 492 muertes, mientras que actualmente hay 31 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 324.

En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 36.329 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.790 muertes; actualmente hay 89 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 151.

En el Gironès (Girona) se han registrado 11.200 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 281 muertes; actualmente hay 38 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 181.

El 5 es el reintegro más repetido de ‘El Gordo’ del Sorteo de Navidad

0

El número 5 continúa siendo el reintegro del primer premio, conocido comúnmente como ‘El Gordo’, más repetido a lo largo de toda la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, al haber resultado premiado en un total de 32 ocasiones. Le siguen el número 4 y el 6, con 27 ocasiones cada uno.

En el lado opuesto, la terminación menos afortunada en este tradicional sorteo navideño vuelve a ser el número 1 (ocho ocasiones), seguido del 2 (trece ocasiones) y del 9 (un total de 16 ocasiones), según datos facilitados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), recogidos por Europa Press.

Por su parte, el número 8 ha sido el reintegro del primer premio en 23 ocasiones, mientras que el 0 lo ha sido 22 veces, y el 3 y el 7 han sido la última cifra del número agraciado con ‘El Gordo’ de este tradicional sorteo navideño 21 veces.

Así, de los 209 sorteos celebrados hasta la fecha, el primer premio ha correspondido en 64 ocasiones a un número comprendido entre el cero y el 10.000; en 74 ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000; y en otras 72 ocasiones a un número entre el 30.001 y el 99.999.

En estos más de 200 años se han dado anécdotas en torno a su historia como, por ejemplo que en 1837 hubo dos primeros premios de igual cuantía, o que en 1938 se celebraron dos sorteos el día 22 de diciembre, uno en Barcelona y otro en Burgos.

El número 15.640 se repitió en los sorteos de los años 1956 y 1978, mientras que el número 20.297 lo hizo en 1903 y 2006. También han resultado premiados números correlativos como el 13.093 y 13.094, y el 53.452 y 53.453, y en cuatro ocasiones ‘El Gordo’ ha correspondido a números terminados en tres cifras iguales (25.444, 25.888, 35.999 y 55.666).

Sin embargo, no han obtenido todavía el primer premio los millares 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, del 67 al 70, del 72 al 75, 77, y del 80 al 99.

Por otro lado, se han repetido en tres ocasiones las cifras finales 297, 457 y 515; y dos veces el 094, 098, 400, 452, 640, 704, 758 y 892.

Las terminaciones de las dos cifras más repetidas han sido la 85, siete veces (1841, 1858, 1867, 1868, 1900, 1915 y 2005); la 57, seis veces (1820, 1846, 1871, 1878, 1881 y 1932); la 75, cinco veces (1825, 1835, 1843, 1869 y 1962); la 64, cinco veces (1821, 1948, 1961, 1976 y 1987); la 95, cuatro veces (1886, 1994, 1995 y 2001); la 58, cuatro veces (1881, 1896, 1987 y 2012); la 40, cuatro veces (1956, 1978, 2000 y 2015) y la 90, cuatro veces (1831, 1876, 1946 y 2019).

En cambio, nunca ha terminado el número del primer premio en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.

Cataluña tiene 597 grupos escolares confinados y un centro cerrado

0

Las escuelas catalanas contabilizan este sábado 597 grupos estables confinados –un 0,83% del total– y un centro cerrado por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación ‘Traçacovid’.

El centro cerrado es la Escola El Roser – ZER Alt Segrià de Torre-serona (Lleida), que representa el 0,02% del total de centros de Cataluña.

Hay un total de 14.251 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 13.520 alumnos, 698 docentes y personal interno y 33 trabajadores externos.

Esta cifra de 14.251 supone un aumento de 133 confinados respecto a la contabilizada el viernes, cuando eran 14.118, y se registran grupos confinados en 420 de los 5.104 centros catalanes, un 8,23% del total.

En cuanto a positivos desde el inicio del curso, hay 31.823 –287 más que los contabilizados el viernes--: 28.647 de alumnos, 2.895 de docentes y personal interno, y 281 entre el personal externo.

Por otro lado, los centros educativos catalanes han registrado 1.360 positivos en los últimos 10 días: 1.196 entre los alumnos, 152 entre los docentes y personal de administración y servicios, y 12 entre el personal externo.

Navarra acogerá a 20 personas migrantes trasladadas desde Canarias

0

Navarra recibirá, en los próximos días, a 20 personas migrantes trasladas desde Canarias, «comunidad cuyos sistemas de acogida se han visto desbordados ante la crisis humanitaria que se está viviendo en el archipiélago».

«La llegada de personas migrantes, tras cruzar el mar en precarios cayucos, se ha producido en un número inasumible para los recursos disponibles en Canarias, y ello ha llevado a la Secretaria de Estado de Migraciones a solicitar la colaboración de otras autonomías», ha indicado en un comunicado el Gobierno de Navarra.

El Gobierno de Navarra, que ya había mostrado su disposición a acoger personas migrantes tras el incendio del campo de Moria, ha respondido positivamente al llamamiento de la Secretaría de Estado, siendo la primera comunidad que lo ha hecho. Está previsto que la llegada de estas 20 personas que serán acogidas en el sistema navarro se produzca en los próximos días.

Se trata, en su mayoría, de jóvenes de origen subsahariano que serán recibidos en el sistema de acogida y ayuda humanitaria del que dispone Navarra. Un sistema cuyo número de plazas se ha aumentado en las 20 ya mencionadas, y que continuará siendo gestionado, como hasta ahora, por las entidades sociales CEAR y Cruz Roja Navarra.

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha destacado que «Navarra demuestra, con hechos y no sólo con palabras, su carácter de tierra de acogida«; y ha resaltado la «comunicación fluida que mantenemos desde el Departamento con la Secretaría de Estado de Migraciones, que nos permite dar una respuesta lo más rápida posible a crisis humanitarias como la que estamos viviendo en Canarias.

Santos, que había avanzado este viernes en el Parlamento de Navarra que se estaban produciendo las negociaciones para esta acogida, ha querido agradecer «la disposición al trabajo de las entidades que coordinan el sistema de acogida», y «el apoyo recibido de la mayoría de las fuerzas políticas cuando anunciamos que se estaban culminando las negociaciones para acoger a estas personas».

Eduardo Santos ha señalado que, en su opinión, «el hecho de ser la primera comunidad que da respuesta a esta crisis humanitaria es algo anecdótico, porque no se trata de una carrera por la solidaridad»; pero también ha subrayado que «demuestra que la coordinación con la Secretaría de Estado es muy estrecha, y que estamos plenamente alineados en nuestros planteamientos de acogida y respuesta rápida a situaciones como la actual».

Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre llegaron a las costas de Canarias, en patera o en cayuco, 16.760 personas migrantes. Ese número supone que se han multiplicado por 10 las llegadas con respecto al mismo periodo de 2019 y el incremento se concentró, especialmente, en apenas dos meses. «Unas cifras inasumibles para el sistema de acogida de Canarias, que ha requerido la ayuda de otras comunidades autónomas», ha remarcado el Ejecutivo foral.

Mientras esa ayuda llegaba, en el archipiélago se habían articulado medidas provisionales con carpas o habilitando cuarteles militares en desuso. Para el consejero navarro, Eduardo Santos, «estos espacios provisionales deben estar ocupados el menor tiempo que sea posible y una respuesta rápida es clave». «Son personas que se han jugado la vida por buscarse un futuro mejor; son personas, con todos sus derechos humanos, que merecen una acogida digna», ha concluido.

Portavoz de Podemos se excusa de haber robado un banco porque fue «en contexto franquista»

0

El nuevo portavoz de Podemos en Madrid capital, Luis Nieto, se ha mostrado convencido de que la ciudad le valorará por el conjunto de su trayectoria y no por un «hecho puntual» de su juventud, en alusión a su condena por participar en un atraco a una sucursal bancaria en 1982 junto a tres miembros de Loita Armada Revolucionaria (LAR), que se produjo a su juicio cuando aún existía un «contexto franquista» en el país.

Por otro lado, ha censurado que aquellos que «no movieron un dedo por traer la democracia» y «aplauden al franquismo», traten ahora de señalarle por este episodio sin tener en cuenta su amplio trabajo internacional por los colectivos vulnerables en situaciones de conflicto, sobre todo en centroamérica.

Nieto ha alegado que su detención y condena ocurrió cuando tenía 20 años y se produjo en un «contexto de franquismo», un régimen que seguía presente en diversos aspectos tras la muerte del dictador, como se comprobó a su juicio después en el intento de golpe de estado del 23F.

«Es un hecho que ocurrió y que es parte de mi currículum vital (…) Los que no se mueven ni se ha movido en la vida no tienen currículum», ha relatado para añadir que también fue «torturado por los secuaces» del expolicía acusado de torturas durante el franquismo Juan Antonio González Pacheco, alias ‘Billy el Niño’.

Pero también ha defendido que tras dos años y medio en la cárcel, fue indultado y cuando salió de prisión empezó a trabajar y viajó a otros países «en contextos muy complicados». En este sentido, Nieto ha desgranado que colaboró con Naciones Unidas en Nicaragua en campamentos de refugiados, donde comprobó la crudeza de la guerra, y estuvo en Guatemala durante la dictadura, trabajando en barrios.

«Yo soy un trabajador y lo que espero, y además creo, es que la gente me va a evaluar y juzgar por mi trabajo, no por un hecho puntual», ha apuntado el nuevo portavoz de Podemos en la ciudad de Madrid para lamentar críticas vertidas sobre él por parte de algunos medios y partidos políticos.

«PARA SEÑALAR HAY QUE TENER LEGITIMIDAD Y AUTORIDAD»

Además, ha opinado que es una «desgracia» que aquellos que «aplauden al franquismo», al igual que la carta de antiguos militares al Rey contra el Gobierno en coalición, le señalen ahora no solo a él, sino a parte de una generación «combativa» de «miles y miles de personas» que, siendo «muy jóvenes», estuvieron dispuestos a «dar su vida» por traer la democracia a España, cuando otros «no hicieron nada».

«Para señalar con el dedo hay que tener autoridad y legitimidad, y esta gente ni tiene legitimidad ni autoridad. Indudablemente ese hecho forma parte de mi vida, yo lo acepto», ha apostillado.

Nieto también ha dejado claro que esa etapa es «parte de su pasado» y dejó que ser independentista gallego a los 23 años, puesto que el salir de España le aportó «riqueza vital» y le convirtió en una persona «abierta al mundo.

SE USÓ UNA AYUDA A LA ONG DONDE TRABAJA PARA HACER DAÑO A CARMENA

El nuevo portavoz de Podemos también ha negado cualquier irregularidad o trato de favor en relación a la concesión de una subvención de 500.000 euros a la ONG Paz con Dignidad, de la que fue coordinador, en la etapa de la exalcaldesa Manuela Carmena y cuando Nieto ocupó el cargo de asesor municipal.

Al respecto, Nieto ha explicado que pidió la excedencia de la entidad cuando se incorporó al Ayuntamiento y que la ONG, a lo largo de 25 años, ha presentado proyectos «de tal calidad» que han sido subvencionados por instituciones estatales, autonómicas y locales «de todo espectro políticos».

De este modo, ha detallado que, en ese caso, se trató de un proceso por concurrencia competitiva, con unas bases definidas y una evaluación por medio de una consultora externa, por lo que se trató de una polémica que «no se sostiene por ningún sitio salvo el ánimo en ese momento de hacer daño al Ayuntamiento a través de su persona».

Sobre su nueva responsabilidad, Nieto ha señalado que su principal objetivo es fortalecer Podemos a nivel interno y conformar alianzas con el tejido asociativo de la ciudad, una sinergia con la sociedad civil que contribuirá en el futuro a conformar las líneas programáticas a defender en las próximas elecciones municipales de 2023. Y es que Nieto ha asegurado que Madrid es una urbe «progresista, solidaria y más madura de lo que a veces se piensa».

Manuel Carrasco en «La cruz del mapa (Acústico toma 1 The London sessions)»

0

El cantante onubense Manuel Carrasco presenta «La cruz del mapa – Acústico Toma 1. The London sessions» con 3 canciones versionadas acústicamente y orquestadas. Un EP que se ha publicado en formato digital y vinilo, más un tema extra. Como single a promoción ha lanzado ‘Los primeros días’ (en acústico) con el siguiente videoclip:

YouTube video

«La cruz del mapa – Acústico Toma 1. The London sessions» incluye contenido inédito de Manuel Carrasco generado durante el proceso de grabación de su último álbum «La cruz del mapa» (2018) en los estudios Abbey Road de Londres, bajo la producción de Pablo Cebrián.

Manuel Carrasco La Cruz Del Mapa Acústico Toma 1. The London Sessions

Manuel Carrasco ha comentado sobre el lanzamiento de «La cruz del mapa – Acústico toma 1. The London sessions» : «Nuestro paso por Abbey Road en la grabación de la ‘La cruz del mapa’ nos dejó tiempo para darle una vuelta a algunas de aquellas canciones. Hicimos tres en formato acústico y orquestadas que os vamos a presentar el próximo 11 de diciembre en un vinilo edición limitada y también en formato digital. Esperamos que las disfrutéis tanto como nosotros lo hicimos al grabarlas».

Manuel Carrasco La Cruz Del Mapa Acústico Toma 1. The London Sessions

1.Los primeros días ( live acústico )
2.Dispara lentamente ( live acústico )
3.Me gusta ( live acústico )
4.Dispara lentamente ( con Mon Laferte – album versión )

El éxito de «La cruz del mapa» de Manuel Carrasco

Manuel Carrasco, que se dio a conocer por participar en la 2ª edición de Operación Triunfo en 2002, publicó su séptimo álbum «La Cruz del Mapa» a finales de 2018. Un disco que lideró de nuevo la lista de ventas oficial en España durante 7 semanas y fue producido por Pablo Cebrián, grabándose en los estudios Abbey Road de Londres con los mismos instrumentos que en su momento usaron el grupo The Beatles. Fue acompañado por un gran número de conciertos (más de 350.000 entradas vendidas) que además fue galardonada como “Mejor Gira” en España por varios premios nacionales. Incluso dio lugar a una edición especial CD+DVD.

Manuel Carrasco La Cruz Del Mapa Acústico Toma 1. The London Sessions

En otro orden, Manuel Carrasco ha lanzado recientemente ‘Nada’, una versión del tema de la banda mexicana Zoé del álbum de homenaje “Reversiones”y ha colaborado con el legendario Raphael para su ya publicado álbum “Raphael 6.0”, en una versión del clásico ‘Me olvidé de vivir’ que es el primer single.

Por qué los hermanos mayores son más listos que los pequeños

0

Es una pregunta recurrente en familias de varios hermanos. ¿Cuál es el más listo?, ¿cuál lo es menos?, ¿cómo se reparten los talentos entre familiares? Cualquiera se puede plantear este tipo de cuestiones y, por supuesto, también los científicos han intentado darle respuesta a estos temas. Es todo un misterio el motivo por el que dos hermanos, tal vez con solo unos años de edad de diferencia, tienen habilidades, personalidades y capacidades totalmente diferentes. Si han recibido una misma educación, y tienen un mismo material genético, ¿cómo es posible que eso sea así? 

Durante décadas, estudiosos de la conducta humana y del desarrollo se han empeñado en identificar los factores que llevan a las personas a formarse de una u otra forma. ¿Hay factores genéticos, neurológicos, bioquímicos que nos hacen desarrollarnos de modo diferente a como lo hacen nuestros hermanos? Esta es de hecho, una de las grandes cuestiones que se ha planteado la ciencia, y periódicamente aparecen nuevos estudios e investigaciones que tratan de desentrañar esta pregunta.

Los mayores, los más listos

Hermanos

Recientemente, una investigación conjunta de la Universidad de Edimburgo y de la Universidad de Sidney ha establecido que los hermanos que nacen antes suelen ser más listos que los que vienen después. La investigación ha descubierto que los hijos mayores tienden a presentar un cociente intelectual superior al de sus hermanos y hermanas más pequeños. También suelen obtener mejores resultados en los estudios e, incluso, ganar más dinero de adultos. 

Y la razón de este hecho, parece, no está en que el niño que nace antes reciba más apoyo emocional en casa. Más bien, aseguran los investigadores, se trata de que los padres se esfuerzan más por desarrollar las habilidades cognitivas en los hijos primerizos, mientras que suelen “esforzarse” menos en esta tarea con los hijos que nacen más tarde. Ese sería el factor determinante según esta investigación internacional.

Datos de 5000 niños

Hermanos

“Nuestros resultados sugieren que esa diferencia en los comportamientos y actitudes de los padres son una explicación plausible. Las diferencias observadas en los hijos según el orden de nacimiento son notables en la educación y en los ingresos obtenidos en el mercado laboral”. Son palabras de la doctora Ana Nuevo-Chiquero, una de las autoras del estudio y profesora de economía en la Universidad de Edimburgo. 

Los investigadores han llegado a esta conclusión examinando los datos longitudinales recogidos por la Oficina de Datos Estadísticos de Estados Unidos. El estudio abarca todos los datos de más de 5.000 niños desde sus primeros meses de vida hasta la adultez. Los investigadores cruzaron esa información con una encuesta adicional sobre actitudes y comportamientos adoptados por los padres desde antes del nacimientos hasta la adolescencia temprana. 

Más estimulación mental

Hermanos

A través de esa encuesta, los científicos descubrieron que los padres son más proclives a estimular a sus hijos primerizos. Tienden con mucha más frecuencia a incitarles a leer o a tocar instrumentos musicales. Además, los datos del estudio reflejan que las madres tienden a fumar y a beber más durante los embarazos de los hijos posteriores, y no tanto en los hijos primerizos, lo que podría afectar al desarrollo mental del niño. 

La investigación, fruto de años de trabajo, fue publicada en la revista Journal of Human Resources bajo el título de “The Early Origins of Birth Order Differences in Children’s Outcomes and Parental Behavior”. Según puede leerse en el texto, dicha diferencia en el desarrollo mental entre el primer hijo y los posteriores empieza a notarse a edades muy tempranas y, con el paso de los años, no hace sino ir ensanchándose poco a poco. 

Diferencias en la universidad y en el trabajo

Hermanos

Ya a la edad de un año, los niños nacidos empiezan a obtener unas puntuaciones en retos y actividades cognitivas que sobrepasan a los de sus hermanos más pequeños. Esa diferencia en el desempeño de test y tareas de inteligencia continúa agrandándose en la escuela primaria. Esa “ventaja” que tienen los hermanos mayores suele influir luego de forma notable en las notas que sacan en la educación superior y, por ende, en los logros profesionales que irán consiguiendo a lo largo de su vida. 

Dicho estudio, basado en asociaciones estadísticas de grandes bases de datos, no puede explicar las casuísticas y el desarrollo de todos los individuos. Lo que hace es reflejar una tendencia general que, no obstante, no tiene por qué cumplirse en todos los casos. Además, según reconocen los investigadores, no se conoce con exactitud cómo esa brecha de partida se expande o disminuye con el tiempo. 

Otros estudios

Hermanos

No se trata del primer estudio, y posiblemente no será el último, que intente establecer y explicar las diferencias cognitivas entre hermanos. En el año 2010, por ejemplo, se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York un exhaustivo y riguroso estudio en el que se obtuvieron unos resultados muy similares a los de esta investigación. Tras hacer numerosas pruebas, se descubrió que los hermanos mayores presentaban un cociente intelectual superior al de los hermanos posteriores.

No obstante, en aquel estudio también se llegó a conclusiones un tanto divergentes de la de este otro. Por ejemplo, descubrieron los investigadores neoyorquinos que los hermanos más pequeños solían trabajar más duro en el colegio y, precisamente por ello, acababan consiguiendo mejores resultados y un gran desempeño profesional. 

Publicidad