Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4681

Navarra endurece las medidas previstas para fin de año

0

Navarra no flexibilizará en fin de año las medidas de prevención para contener el COVID-19 ante la evolución epidemiológica de los últimos días. De este modo, no se levantará el cierre perimetral de la Comunidad foral, los encuentros familiares en los hogares serán de un máximo de seis personas de dos unidades convivenciales y el toque de queda se mantendrá a las 23 horas en Nochevieja.

Este endurecimiento de las medidas inicialmente previstas tendrá su reflejo en un Decreto Foral de la Presidenta que se publicará este lunes en el Boletín Oficial de Navarra. Por su parte, la normativa relativa a aforos y limitaciones en sectores como la hostelería, el comercio, los espectáculos, las residencias o la práctica deportiva se mantendrá, por el momento, sin cambios.

El Departamento de Salud ha detectado un incremento en el número de casos de COVID-19 en los últimos días y, «lo que es más preocupante, una tendencia al alza clara y evidente. Así, la incidencia acumulada en 14 días tocó suelo el 11 de diciembre con 179 casos por cada 100.000 habitantes, que eran ya 190 el 24 de diciembre y que hoy sábado, 26 de diciembre, ronda los 200 casos, ha indicado en un comunicado el Gobierno foral.

Del mismo modo, el índice de positividad de las pruebas diagnósticas ha pasado de estar en el 3,3% el 22 de diciembre, a ser del 5,3% el día 24 y del 7,1% ayer día 25. Por su parte, el índice reproductivo básico (Rt), que indica el número de casos nuevos que provoca una persona infectada, ha subido desde el 0,67 de mediados de mes hasta el 0,92 registrado el 23 de diciembre.

Este empeoramiento de los indicadores epidemiológicos ha llevado al Gobierno de Navarra, a propuesta de los responsables sanitarios, a suprimir las excepciones previstas para fin de año con el objetivo de prevenir «al máximo posible» los contagios y «anticiparse a una nueva ola pandémica a la vuelta de las Navidades».

Una tercera ola, según indica el Departamento de Salud, podría tener «efectos importantes en términos de vidas humanas, impacto en el sistema sanitario y la atención a otras necesidades y patologías, y consecuencias en la economía y vida social. «Sin olvidar que un empeoramiento de la situación de Navarra significaría también volver a cerrar negocios, reducir aforos y regresar a restricciones superadas», ha subrayado.

La Comunidad de Madrid descarta ampliar el ‘toque de queda’ en Nochevieja

0

La Comunidad de Madrid ha descartado ampliar la limitación de movimientos en Nochevieja, salvo para causas justificadas, y la mantendrá de 1.30 a 6 horas «por una decisión técnica», ha confirmado este sábado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa.

Después de apuntar que la ampliación a las 7 horas era una opción que estaba planteándose el Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso, finalmente la decisión técnica mantiene el horario de 1.30 a 6 horas en el primer día del año.

«Tratamos de que sea una Nochevieja distinta, tiene que serlo para poder contener el virus. Tenemos que conseguir que no se superen las seis personas (de dos grupos de convivencia como máximo) en los domicilios de los madrileños y habrá que celebrarlo de otra manera distinta», ha remarcado el titular de Sanidad.

La Comunidad seguirá perimetrada hasta el 6 de enero, aunque se podrá entrar o salir para visitar a familiares y allegados. Desde la medianoche y hasta las 6 horas, la región mantiene cerrada la hostelería.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no pueden iniciar la actividad antes de las 6 horas y deben cerrar a las 22, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio pueden cerrar a medianoche.

Por norma general, incluidos los lugares de culto, las instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior está fijada la reducción de los aforos en toda la región al 50 por ciento.

Las excepciones contempladas a la norma general de la mitad del aforo son un 75 por ciento en teatros, cines y otras instalaciones culturales y un 40 en las salas multiusos polivalentes, como el Wizink Center; las terrazas al aire libre, que permanecen al 75 por ciento; los establecimientos comerciales, con el 75, y los centros de formación no reglada, también al 75.

Canarias suma 3 fallecidos y 154 nuevos contagios, 101 de ellos en Tenerife

0

Canarias ha registrado provisionalmente 154 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 26.027, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, dos mujeres y un varón, con edades comprendidas entre los 85 y 91 años. Dos de los fallecidos están vinculados al brote en la residencia de mayores Hogar Santa Rita.

Por islas, Tenerife suma 101 casos, por lo que el total de acumulados asciende a 12.686; Gran Canaria cuenta con 39 casos nuevos y 10.285 acumulados. Lanzarote suma 9 nuevos casos con 1.537 acumulados, mientras que Fuerteventura se mantiene en 985 acumulados, ya que no registra casos nuevos en las últimas horas.

Por su parte, La Palma suma cinco casos nuevos, por lo que los acumulados son 279. La Gomera y El Hierro no suman ningún caso en las últimas 24 horas, manteniéndose los acumulados en los 181 y 74, respectivamente.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos son provisionales, pues el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las comunidades autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan estos días, sino estos datos provisionales que se revisarán y consolidarán según los protocolos. La actualización diaria volverá a estar activa el próximo lunes, 28 de diciembre.

RECOMENDACIONES SANITARIAS.

La Consejería ha hecho un llamamiento a seguir las recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública del SCS para mantener reuniones sociales y familiares con la mayor seguridad posible y evitar la posibilidad de transmisión de la COVID-19.

Lo idóneo es celebrar las comidas al aire libre o en zonas bien ventiladas con el objeto de evitar los espacios cerrados. Lo recomendable es mantener las reuniones de este período con el mismo grupo burbuja de contactos de modo que se limite las posibilidades de transmisión y que si uno de los invitados tiene síntomas que no acuda a la celebración. En este caso, hay que aislarse y llamar a la línea 900 112 061 de atención al coronavirus.

Las recomendaciones incluyen mantener la distancia en todo momento, incluido en la mesa durante el almuerzo o cena, entre las personas no convivientes y sólo retirar la mascarilla en el momento de comer y beber, ya que e el mayor riesgo se produce en el momento en el que las personas se encuentran desprotegidas por lo que es importante evitar al máximo esas exposiciones sin mascarilla.

Otras recomendaciones son saludarse sin mantener contacto físico, por tanto, sin besos ni abrazos; mantener la separación en la mesa entre no convivientes, por ejemplo incluyendo una silla libre entre familias no convivientes; realizar una adecuada higiene de manos, para lo que puede ser útil poner el gel hidroalcohólico en la mesa; evitar colocar las mascarillas sobre la mesa; se puede guardar, por ejemplo, en un sobre de papel; no compartir utensilios, ni picar del mismo plato y se recomienda marcar las copas para que no haya posibilidad de confusión; la comida debe ser servida siempre por la misma persona de modo que se limite el movimiento alrededor de la mesa; brindar sin chocar las copas para evitar el contacto, y reducir el tiempo de sobremesa para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

Asimismo, se recomienda que en el caso de que varios familiares sean cuidadores de una persona vulnerable no coincidan todos en la misma celebración. Si fuera necesario instaurar una cuarentena no estarían todos afectados.

MEDIDAS PREVENTIVAS.

La Consejería de Sanidad recuerda que están activas una serie de medidas restrictivas para frenar la expansión de los contagios por coronavirus durante las fiestas navideñas. Así, para todas las islas excepto Tenerife, se ha establecido una limitación de la circulación de las personas entre las 01.00 y las 06.00 horas, salvo para Nochevieja, que se retrasa hasta las 01.30 horas.

Para las reuniones, no se podrá superar el número de 6 personas, salvo para los días 31 de diciembre y 1 de enero, donde el máximo se sitúa en las 10 personas.

Ante el incremento progresivo de casos de COVID-19 en Tenerife, el Gobierno de Canarias aprobó una serie de medidas más restrictivas para frenar la curva de contagios en la isla.

Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno de las 22.00 a las 06.00 todos los días, excepto para Nochevieja, que se retrasa hasta la 01.00, exclusivamente para el retorno al domicilio habitual.

En la hostelería y restauración, las zonas interiores estarán cerradas, con una distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

También está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y el aforo máximo en estas zonas interiores será del 33%. Se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio, con la limitación horaria indicada anteriormente.

En los espacios al aire libre está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y fumar, y no se puede superar el 50% del aforo autorizado, manteniendo la distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

Adif adjudica la electrificación de 103 kilómetros de la alta velocidad Madrid-Extremadura

0

El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha autorizado la adjudicación de las obras de las instalaciones de la línea aérea de contacto y sus sistemas asociados en el tramo Bifurcación Peñas Blancas-Mérida-Badajoz-Frontera portuguesa, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura, con una longitud de 103,4 kilómetros.

Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Cobra Instalaciones y Servicios por importe de 24.147.280,47 euros (IVA incluido), y cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses, ha informado Adif Alta Velocidad en una nota de prensa.

El proyecto define técnica y económicamente las actuaciones y requisitos, tanto funcionales como operaciones, para la realización de los trabajos relacionados con las instalaciones de línea aérea de contacto y sistemas asociados para el tramo mencionado, al objeto de su electrificación en el sistema 2×25 kV, propio de la alta velocidad.

Este contrato se ejecutará a lo largo de diferentes tramos de plataforma comprendidos desde la Bifurcación Peñas Blancas (p.k. 125/210 aproximadamente) hasta la frontera con Portugal (p.k. 198/770 aproximadamente).

Los trabajos se desarrollarán a lo largo de unos 103,4 km, en su mayoría de vía doble. Están localizados en las siguientes varias ferroviarias, entre ellas la LAV Madrid-Extremadura, y en concreto en los tramos de plataforma San Rafael-Cuarto de la Jara, Cuarto de la Jara-Arroyo de la Albuera, Cortijo de la Araya-Mérida, Estación de Mérida, Cuarto de la Jara-Cortijo de la Araya, Mérida-Montijo, Montijo-Badajoz, Estación de Badajoz, Badajoz-Frontera Portuguesa.

También afecta a la línea Aljucén-Cáceres, desde la estación de Aljucén (p.k. 0) hasta el enlace en Peñas Blancas (p.k. 17/400); y la línea Ciudad Real-Badajoz-Frontera Portuguesa, desde la cabecera lado Ciudad Real de la estación de Mérida (p.k. 452) hasta el enlace en la Bifurcación de La Isla (p.k. 464/800), entorno de la estación de Montijo (desde el p.k. 475/500 hasta el p.k. 478/200) y desde la Bifurcación San Nicolás (p.k. 498 aproximadamente) hasta la frontera con Portugal (p.k. 517/600 aproximadamente).

Este proyecto también incluye la electrificación de las estaciones de Mérida, Aljucén, Montijo y Badajoz, Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), Puesto de Bloqueo (PB) y zonas singulares.

De igual forma, el proyecto incluye los sistemas de calefacción de agujas, cuya misión es evitar la congelación de los cambios de vía, así como los sistemas de alumbrado de los túneles.

Las actuaciones contempladas en el proyecto se dividen en dos fases. La primera, con un plazo de ejecución de 12 meses, incluye la electrificación desde Bifurcación Peñas Blancas-Badajoz-Frontera portuguesa; y la segunda, por un periodo de seis meses, la electrificación del by-pass de Mérida y de la duplicación de vía entre Aljucén y Mérida.

De manera complementaria, se encuentran en ejecución las obras del proyecto constructivo de las instalaciones de la línea aérea de contacto entre Plasencia y la Bifurcación Peñas Blancas, a lo largo de unos 125 km, cuyo contrato fue adjudicado por un importe superior a los 30 millones de euros (IVA incluido).

Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

INVERSIONES EN BADAJOZ

Las inversiones de Adif y Adif Alta Velocidad desde 2018 en la provincia de Badajoz han ascendido a un total de más de 150,3 millones de euros, de los que algo más de 105,4 M€ corresponden a inversiones de Adif Alta Velocidad y el resto, más de 44,9 millones, a Adif.

Adif AV destaca el «impulso» que ha dado a la conexión de Madrid con Extremadura por alta velocidad, al invertir en la relación casi 94,8 millones de euros, así como las inversiones efectuadas por Adif en la mejora de la red convencional, fundamentalmente en la relación Mérida-Puertollano, a la que se destinaron más de 22,6 millones de euros, así como a otras actuaciones de mejora de las infraestructuras y estaciones de la red, con más de 19 millones de euros.

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.

Ayuda en Acción apoyó a más de 758.000 personas frente a las crisis de la Covid-19

0

Ayuda en Acción advierte de que la pandemia generada por el Covid19 está aumentando las brechas de pobreza y desigualdad en todo el mundo. De hecho, ha explicado que en este 2020 ha tenido que ofrecer apoyo a más de 758 000 personas a hacer frente a los retos de la crisis sanitaria, económica y social.

Para ello, señala, la organización ha desarrollado un plan de trabajo a largo plazo en 21 países, incluido España, centrado en cubrir las necesidades frente al Covid19 de mujeres, menores y población indígena en situación de vulnerabilidad.

Pese a los logros de su intervención hasta el momento, Ayuda en Acción recuerda que esta pandemia sigue amenazando los derechos humanos de millones de personas. Por eso, esta Navidad la ONG han lanzado la campaña #ElRegaloQueNoSeEnvuelve, donde propone la solidaridad como el mejor regalo para apoyar a quienes presentan una mayor vulnerabilidad ante la pandemia.

El responsable de incidencia de la ONG, Alberto Casado, ha señalado que, en la entidad saben que 2021 «no será un año fácil», de ahí que «el propósito de Ayuda en Acción para el próximo año será acabar con las brechas de pobreza y desigualdad agravadas» por esta situación sanitaria.

«Con #ElRegaloQueNoSeEnvuelve queremos invitar a toda la sociedad a sumar su solidaridad para que nadie se quede atrás en estos momentos tan complicados», ha apuntado.

ACTUACIONES EN EDUCACIÓN, VIOLENCIA DE GÉNERI Y ALIMENTACIÓN

Entre las labores de ayuda que han puesto en marcha este año, Ayuda en Acción destaca el apoyo para la educación a distancia de más de 31.000 niños en países en desarrollo, a través de la entrega de tablets, tarjetas de conectividad, material lúdico-educativo y apoyo a profesorado y familias; el apoyo a la seguridad alimentaria (con la distribución de más de 38.600 paquetes) que se ha producito en especie o a través de tarjetas de alimentación, becas comedor o talleres sobre hábitos de vida saludable.

La ONG también ha impulsado la sensibilización de 300.000 personas con medidas para hacer frente a la Covid19, a través de programas de radio, teatro, materiales impresos, avisos por móvil e incluso visitas puerta por puerta. Además, la ONG ha distribuido 50.000 kits de higiene y más de 23.000 personas han recibido filtros potabilizadores de agua.

Finalmente, se ha prestado atención a casi 74.000 mujeres y menores para prevenir la violencia de género e intrafamiliar con talleres de sensibilización, programas de atención psicosocial a la infancia, así como apoyo legal y call centers de ayuda psicológica para víctimas de esta lacra.

En 2021, Ayuda en Acción no solo trabajará para seguir garantizando las necesidades básicas de las familias más vulnerables ante la Covid19, como pueden ser el acceso al agua, salud, educación o alimentación. También desarrollará planes de recuperación a largo plazo que incluyen líneas como el fomento del empleo o autoempleo, el apoyo en la generación de ingresos o la formación a pequeños emprendedores y emprendedoras», ha avanzado la entidad.

Para la organización, el trabajo a largo plazo y las respuestas globales «cobran más importancia que nunca». En este sentido, Casado ha apuntado que «2020 ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad para hacer frente a retos globales como las pandemias». A su juicio, «sólo» si se trabaja «de forma coordinada y garantizando el respeto de los derechos humanos para todas las personas» se logrará «una salida justa y equitativa de esta crisis».

Madrid confirma cuatro casos de la cepa británica y otros tres se encuentran en estudio

0

La Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos confirmados de la cepa británica del virus y otros tres se encuentran en estudio, cuyos resultados podrán conocerse entre el martes y el miércoles, ha informado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.

«Han entrado por el aeropuerto de Madrid-Barajas», ha señalado a su vez el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Fue entre el jueves y el viernes de la pasada semana cuando se detectó un positivo por un test de antígenos a un ciudadano que había volado desde el Reino Unido. Al día siguiente tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus por PCR.

Esta misma mañana de sábado, los servicios de microbiología de la red pública han confirmado tres casos de esta misma familia (padre, madre y hermana), cuyo hijo, procedente de Reino Unido en avión a mitad de la semana pasada, sería el caso índice. Su positivo no ha podido secuenciarse ya que se le realizó un test de antígenos.

Existe un cuarto caso confirmado por secuenciación genómica, que no tiene relación con los anteriores, y que responde a otro pasajero procedente del Reino Unido. Aterrizó en Madrid el 20 de diciembre. Ninguno de los cuatro casos está grave.

Zapatero ha destacado que es una cepa «más transmisible pero que no genera casos clínicos más graves». Fue el pasado 23 de diciembre cuando se envió una alerta de Salud Pública a todos los centros sanitarios de la región ante la sospecha de posibles casos que ya estarían en la Comunidad.

La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe, distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y ventilación.

La primera vacuna en España se administrará en una residencia de Guadalajara

0

La primera vacuna de Pfizer contra la Covid-19 se administrará en España este domingo a las 8.30 horas en la residencia pública ‘Los Olmos’ de Guadalajara. Uno de los ancianos que allí reside y un trabajador serán las primeras personas en España en recibir la primera dosis.

Ambos habrán dado previamente su consentimiento para que se les inyecte la vacuna, que será administrada por sanitarios pertenecientes al Hospital General de Guadalajara y personal del propio centro, cuya titularidad ostenta la Junta de Castilla-La Mancha.

Según ha confirmado La Moncloa, las 09.00 será la hora elegida para iniciar el proceso de vacunación en España, y posteriormente el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá a partir de las 12.00 horas desde la Delegación del Gobierno en Cataluña para hacer una valoración de la primera jornada de vacunación en España contra la Covid-19.

La residencia ‘Los Olmos’ está situada en pleno centro de la ciudad, actualmente no tiene ningún contagiado y cuenta con 70 usuarios y casi 120 empleados.

Las primeras dosis de la vacuna frente a la Covid-19 desarrollada por la compañía Pfizer llegaron este sábado las 7.29 horas a un almacén de Guadalajara desde donde se repartirán de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas para comenzar mañana la vacunación.

La Unión Europea iniciará la vacunación este domingo 27 de diciembre, en una estrategia coordinada y acordada entre los estados miembros tras la adquisición de manera conjunta de las vacunas frente al virus.

Así, este domingo se inicia la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid-19 en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.

A partir del lunes se enviará, en total, una media de 350.000 dosis a las comunidades autónomas con una periodicidad semanal. En las próximas doce semanas, España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas, con lo que se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España.

El portavoz de los obispos anima a la vacunación contra la Covid-19

0

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, ha animado a que se produzca la vacunación, y aunque ha precisado que es una decisión «libre», él acudirá a vacunarse en cuanto le convoquen.

«Animamos a que la vacunación pueda producirse pero no deja de ser una decisión libre de cada uno de los ciudadanos», ha subrayado en una entrevista con Europa Press, al tiempo que ha añadido: «Yo acudiré a vacunarme». La campaña de vacunación en España comenzará este domingo, 27 de diciembre.

Según ha precisado el obispo, él vive en una residencia de sacerdotes en Valladolid, donde la mayoría son mayores, por lo que está sometida a las reglas de juego de las residencias y seguramente entren en el primer grupo de vacunación, según les han comunicado desde la Consejería de Sanidad de Castilla y León.

«Si esto se confirma y somos llamados a ser vacunados los que vivimos en este hogar sacerdotal, acudiré a vacunarme», ha enfatizado el obispo Luis Argüello.

Sobre la nota difundida este lunes 21 de diciembre por el Vaticano indicando que las vacunas anti-Covid que usen células de fetos abortados de los años 70 son «moralmente aceptables», Argüello ha asegurado que la Conferencia Episcopal «se une a las declaraciones de la Santa Sede con respecto a este hecho».

En todo caso, ha precisado que «las vacunas aprobadas y dentro de todas las vacunas en elaboración, las que han utilizado algún tipo de células procedentes de tejidos abortivos son mínimas».

«La vacuna que nos vamos poner en los próximos días está libre de esa mancha, de haber sido utilizado ex profeso un aborto, como ocurrió en la fabricación de otras vacunas, cuando la Iglesia declaró la inmoralidad de ese procedimiento, pero estamos ahora sin duda en otro momento», ha subrayado.

PIDE RESPONSABILIDAD EN NAVIDADES

El portavoz de los obispos también ha hecho un llamamiento a «la responsabilidad» y «el cuidado» a la hora de celebrar las fiestas navideñas.

«Vivimos un momento de cruce de caminos en la evolución de la pandemia, por una parte, van a empezar a ponerse las vacunas y, por otra, estamos ante una variante del virus, una expansión grande del virus. En este momento, la llamada al cuidado y a la responsabilidad debe ser mayor que nunca, y a celebrar la Navidad con más sencillez y más hondura», ha precisado.

Sobre las manifestaciones externas a la Navidad, la «fiesta del consumo que algunos dicen que roba la Navidad», ha recomendado vivirlas «desde el cuidarse unos a otros. «Puede significar que nos vemos menos o que nos vemos más de lejos, a través de las viodeoconferencias, de los teléfonos», ha señalado.

En todo caso, ha diferenciado estas celebraciones externas de la «Navidad» propiamente dicha, es decir, el recuerdo del nacimiento de Jesús, algo que sí ha invitado a celebrar «más que nunca».

«La Navidad es un acontecimiento, lo celebramos en nuestras sociedades porque en estas fechas recordamos el nacimiento de Jesús, luego han ocurrido las Navidades, que son celebraciones familiares, muchas manifestaciones de todo tipo, nosotros pensamos que celebrar la Navidad, más que nunca», ha subrayado.

Del Congreso a ‘Mask Singer’, las ‘7 vidas’ de Toni Cantó

0

Toni Cantó (Valencia, 1965) es un actor y político español que representa a Ciudadanos en el Congreso de los Diputados. La pasada semana, además, nos sorprendió a todos al descubrirse que interpretaba el papel de ‘camaleón’ en ‘Mask Singer’. El intérprete, que saltó a la fama por su papel protagonista en ‘7 Vidas’, demostró una vez más su versatilidad.

Y es que el actor valenciano, que comenzó trabajando como modelo, montó un gran revuelo al anunciar que se metía en la política. Ya en ella, ha protagonizado algunos escándalos sonados, ya que suele ser de esos dirigentes que no se muerden la lengua al opinar. Hoy vamos a ahondar un poco más en su figura personal.

Su última aparición televisiva la tuvo en ‘Mask Singer’, pero antes había participado en un buen número de series y películas. El actor, que tiene un Fotogramas de plata al mejor actor de televisión por ‘7 vidas’, reconoció haber tenido experiencias homosexuales y un rumor murmuraba sobre una posible relación con Miguel Bosé. Actualmente está casado y tiene dos hijos.

TONI CANTÓ, EL CAMALEÓN DE MASK SINGER

La semana pasada en Antena Tres se emitió la final de ‘Mask Singer‘, y lo cierto es que teníamos muchas ganas de conocer quién estaba detrás de las máscaras que quedaban pendientes… Cuando se estrenó el programa se dijo que un político iba a estar dentro de uno de los personajes, y claro, Toni Cantó era uno de los posibles por su relación con uno de los miembros del jurado -Malú-.

El actual diputado por Ciudadanos recordó sus tiempos de intérprete para encarnar a ‘Camaleón’ en una edición en la que también participaron Paz Vega -excompañera suya de reparto en ‘7 Vidas’, Genoveva Casanova y Jorge Lorenzo.

«No habéis dado una», dijo Cantó al ‘desenmascararse’. «Me lo he pasado genial y me hacía mucha ilusión cantar, lo he disfrutado y he alucinado con ir pasando cada eliminatoria», confesó.

MALÚ Y EL GUIÑO A TONI CANTÓ EN MASK SINGER

En la final de ‘Mask Singer’ se vivió un momento de complicidad entre Malú, pareja de Albert Rivera, exlíder de Ciudadanos, y Toni Cantó, miembro actual del partido con escaño en el Congreso de los Diputados.

Cuando se desveló la identidad de Cantó, Malú se sorprendió: “¡Lo que me voy a reír en casa”, dijo la cantante, en clara alusión a la relación de Rivera con el actor y político. Cantó le confesó, por su parte, que había estado en su casa hace apenas unas semanas y que “no sabes lo que me costó no decirte lo que estaba haciendo».

Una Imagen De Toni Cantó Disfrazado De Camaleón En Mask Singer.

‘7 VIDAS’ FUE EL TRAMPOLÍN AL ÉXITO DE TONI CANTÓ

Toni Cantó empezó a trabajar desde muy joven. Sus primeros programas de televisión fueron ‘La tarde‘ o ‘Por la mañana‘, donde fue ‘chico Hermida‘. Trabajó en teatro (HamletAcreedores, etc.), cine (Todo sobre mi madreTu nombre envenena mis sueños) y televisión (Querido maestroCanguros), pero su gran éxito estaría por llegar tras estos empleos.

En 1999 comenzó a interpretar en la irónica y exitosa comedia ‘7 vidas‘ a David, un joven que despierta de un coma después de 18 años. Este papel le dio una gran popularidad, y a pesar de estar tan solo dos temporadas en el reparto, su buen trabajo -ganó un Fotogramas de plata- le abre numerosas puertas en cine, teatro y televisión los años venideros.

YouTube video

EL CAMALEÓN DE ‘MASK SINGER’, DIPUTADO CON UPYD Y CIUDADANOS

De su trayectoria política destaca, aparte de su afilada incontinencia verbal, su constante presencia en redes sociales. Militó desde 2008 hasta 2015 en Unión Progreso y Democracia (UPyD), posteriormente ingresaría en Ciudadanos. Actualmente ocupa un escaño con la formación naranja en el Congreso de los Diputados, desde el 20 de diciembre de 2015.

Su interés por la política comenzó de una manera local, cuando militó en el partido de Vecinos por Torrelodones. También tuvo ciertas relaciones con la Unificación Comunista de España, partido crítico con los nacionalismos periféricos.

En 2011 se presentó último en las listas en las elecciones autonómicas de Madrid por UPyD, y el 17 de septiembre del mismo año fue elegido en elecciones primarias como cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Valencia en las Elecciones Generales celebradas el 20 de noviembre de 2011 consiguiendo su escaño.

El Diputado Naranja, En Una Intervención En El Congreso. La Semana Pasada Intervino En Mask Singer.

UN CONDUCTOR BORRACHO ACABÓ CON LA VIDA DE SU HIJA

La hija de los actores Toni Cantó y Eva Cobo, Carlota, falleció en un accidente de tráfico en 2011 en Cabrera de Mar (Barcelona), cuando el vehículo en el que viajaba la joven colisionó contra una furgoneta que circulaba en sentido contrario y cuyo conductor estaba en estado ebrio.

«Mi hija Carlota era una mezcla apasionante de compasión y combatividad. Con ella toqué a menudo el cielo y su recuerdo me permitirá transitar el infierno que ahora vivo», dijo el actor de ‘7 Vidas’ justo después del suceso.

Al causante del siniestro, que tras sobrevivir al accidente se encontraba en el hospital, le deseaba que se recuperase bien del golpe para que soportase el peso de la conciencia sobre sus hombros. «A este último, al hombre que les quitó la vida, le deseo una pronta recuperación y ánimo y fuerza para soportar la carga que llevará de por vida», expresó el actor.

Toni Cantó, Actor De '7 Vidas' Y Político, En El Día Del Entierro De Su Hija.

TONI CANTÓ SALVÓ LA VIDA DE TRES ADOLESCENTES EN EL MAR

Si la mala suerte hizo que un conductor se llevara por delante la vida de su hija, el antiguo actor de ‘7 vidas’ sintió algo bien diferente al salvar a tres muchachas de ser arrastradas mar adentro este pasado verano. Ocurrió en Les Playetes de Oropesa.

Vi que las niñas se habían quedado atrapadas en el espigón y que no podían salir, y luego vi que el socorrista no llevaba el calzado adecuado y yo, que veraneaba ahí de pequeño y conozco muy bien la zona, me metí con zapatillas entre las piedras sin dudarlo«, comentó en televisión cuando sucedió.

«Cuando llegué, estaban ateridas de frío y muy arañadas porque, cada vez que intentaban avanzar, una ola las tumbaba», dijo el actor. «Había dos socorristas, un chico y una chica, pero la chica no sé si es que no se atrevió a meterse entre las piedras, pero se quedó mirando desde la orilla, y el chico sí vino, pero no podía solo, porque éramos tres, y venía piedra por piedra. Si sacaba a una, el mar podía habernos arrastrado a las otras dos», contó en Telecinco una de las chavalas rescatadas.

Captura De Una De Las Entrevistas Que Le Hicieron Al Político Y Reciente Concursante De Mask Singer Tras Su Hazaña En Oropesa.

El PSOE acusa a la C. Madrid de usar el plan de vacunación para «atacar» al Gobierno

0

El secretario general del grupo socialista en el Congreso, Rafael Simancas, ha acusado a la Comunidad de Madrid de utilizar el plan de vacunación, que se pondrá en marcha en España a partir de mañana, para «atacar al Gobierno y generar más inseguridad y más incertidumbre» entre la población.

Simancas ha instado a las fuerzas políticas a «colaborar» para que el próximo año sea el de la «política leal» y no del partidismo. «Necesitamos más entendimiento y menos confrontación», ha insistido.

«Más lealtad exige que no se utilice el plan de vacunación para atacar al Gobierno y para generar más inseguridad y más incertidumbre entre la población española. Y es lo que se está haciendo en la Comunidad de Madrid», ha criticado en declaraciones difundidas por el PSOE.

Además, ha acusado a la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso de utilizar los recursos públicos para «despedir profesores y levantar hospitales sin médicos, enfermos ni quirófanos» y de usar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para recortar las rentas de inserción de la región. «La Comunidad de Madrid ha recortado 7.000 beneficiarios en lo que va de año», ha señalado el secretario general del grupo socialista en el Congreso.

Simancas ha admitido que el año 2020 ha sido muy duro para muchos españoles, pero ha asegurado que 2021 será «mucho mejor» y que España tendrá que hacer frente a tres retos, empezando por vencer al virus con el plan de vacunación generalizada que comienza mañana y que antes del verano habrá protegido a 20 millones de españoles.

Además, otro de los puntos clave de cara a 2021 será recuperar economía, para lo que Simancas ha destacado la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y proteger a los más vulnerables.

Causas del ronquido infantil, ¿debe preocuparnos?

0

Es común pensar que el ronquido infantil es simplemente una etapa del sueño del niño, sin embargo, es importante saber que, aunque sean frecuentes, no deberían ocurrir. Cuando un niño ronca, significa que sus vías respiratorias están algo obstruidas y, por lo tanto, el cerebro no está recibiendo la cantidad de oxígeno que necesita. Es muy importante que se trate a tiempo ya que puede desencadenar problemas más graves.

¿Cuáles son las causas?

Hay varias razones que pueden provocar el ronquido en los más pequeños y pueden ser pasajeras o crónicas. Los resfriados y las alergias pueden causarlo durante períodos breves, así como el uso de antihistamínicos. La obesidad también puede provocar esta afección ya que, al existir un exceso de tejido en la parte del cuello ejerce presión en las vías respiratorias dificultando la respiración.

Por último, se ha observado que los niños con el paladar estrecho u ojival tienen dificultades para respirar mientras duermen produciendo los ronquidos. Además, los dientes torcidos o en mala posición, el arco dental curvado o deformado, así como el maxilar superior o mandíbula inferior estrecha pueden causar que los niños ronquen durante la noche.

Según la Dra. Romina Vignolo, de la clínica Boca a Boca Dental «cuando el ronquido infantil va acompañado de patologías como el bruxismo puede desencadenar problemas más graves como la apnea del sueño, dolor de cabeza, incluso son el futuro desgaste de las piezas dentales».

¿Cómo debe tratarse?

Si el motivo de los ronquidos se debe a algún problema dental, debe tratarse con ortodoncia interceptiva. Este tratamiento se utiliza para expandir la boca del niño, aunque no esté en la edad indicada para ello, que son los seis años. Este tipo de ortodoncia consigue ensanchar el paladar mediante un disyuntor que se coloca en la boca del niño y que poco a poco se va ensanchando. Esto hace que las vías aéreas se amplíen pueda respirar mejor.

En opinión de la Dra. Vignolo, «es un tratamiento sencillo, rápido y muy eficaz que hace que tu hijo deje de roncar y evita posibles problemas más graves en un futuro».

En esto se parecen tu cerebro y tu PC

0

Cada época histórica tiene sus metáforas predilectas con las que explicarse el comportamiento humano y el funcionamiento del cerebro. En general, dichas metáforas o referencias están estrechamente relacionadas con las tecnologías en boga en ese momento. Por ejemplo, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, en los años de la revolución industrial y de la máquina de vapor, se puso de moda entre médicos y psiquiatras una concepción dinámica de la psicología humana, representada sobre todo por el psicoanálisis de Sigmund Freud. Como no puede ser de otra manera, esta época nuestra de digitalización masiva, la metáfora por excelencia para comprender la psicología humana es el famoso algoritmo de tu PC.

En los últimos años de revolución digital nuestra vida ha cambiado a un ritmo vertiginoso. Todo ha cambiado para adaptarse al formato digital, y es previsible que en los próximos años esa tendencia se agudice aún más. Han cambiado nuestras relaciones sociales, nuestras costumbres, nuestra forma de acceder a la información y de comprenderla, nuestra forma de trabajar…Aunque no sea agradable de asumir, lo cierto es que avanzamos a marchas forzadas hacia una sociedad muy semejante a la que hemos visto en series como Black Mirror o Years and Years. A fundirnos con la máquina al fin y al cabo. Y es que, como sostienen los científicos cognitivos, nuestros cerebros y los ordenadores funcionan de forma muy semejante.

¿El cerebro es un algoritmo?

Cerebro

A pesar de que nos pasamos todo el día utilizando ordenadores y otras tecnologías digitales, es clamorosa nuestra ignorancia acerca de su funcionamiento. ¿Cuántos de nosotros sabríamos explicar, por ejemplo, la forma en la que Internet se conecta a nuestro ordenador?, ¿o cómo circula la información por la red? Lo cierto es que, en general y salvando a los expertos y los técnicos, no tenemos gran idea sobre cómo funciona en realidad la tecnología que domina el mundo y, por tanto, nuestra vida.

Según indican últimamente los científicos cognitivos, dichas tecnologías digitales siguen un proceso muy similar al que sigue nuestra mente cuando procesa datos e información. Un estudio se ha centrado en determinar con exactitud hasta qué punto se parece Internet a nuestros cerebros y si acaso no usan ambos algoritmos para procesar y entender los estímulos que les llegan. 

 

La lógica de la cerebro (y de tu PC)

Pc

Los científicos que llevaron adelante este estudio han determinado que Internet recurre a un algoritmo que bautizaron como de “incremento adicional, disminución multiplicativa”. El cerebro de un ser humano, por su parte, utiliza un equivalente neuronal a ese sistema, conocido en las neurociencias como potenciación de largo alcance y depresión de largo alcance. Esa es la lógica que subyace, el código básico que sustenta toda la actividad del cerebro y sus múltiples operaciones y acciones cognitivas.

Saket Navlakha es investigadora del Salk Institute for Biological Studies. Jonathan Y. Suen es profesor e investigador en la Universidad de Duke, y ambos son coautores de este estudio comparativo entre humano y máquina. El título del artículo es “Using inspiration from synaptic plasticity rules to optimize traffic flow in distributed engineered networks”, y fue publicado en el número 29 de la revista académica estadounidense Neural Computation. 

 

Así funciona tu PC

Pc

Los investigadores parten de una premisa sencilla y universalmente aceptada. A saber, que Internet no es más que una tecnología que fue diseñada para mover y transferir información a lugares lejanos, en tiempo récord y, además, dicen con sorna, evitando los atascos de tráfico. Para conseguirlo recurre precisamente al algoritmo de “incremento adicional, disminución multiplicativa”, que explican del siguiente modo: “Tu ordenador envía un paquete de datos y luego recibe una señal del receptor. Si el paquete es conocido, la red no se sobrecarga y los datos se transmiten sin problema a un ritmo más alto”. 

El ordenador, entonces, continuará enviando datos más y más rápido, pero siempre integrados por una unidad. A eso es a lo que refieren con lo de “incremento adicional”. Continúa la transmisión de ese modo hasta que, por lo que sea, la ruta se queda congestionada y no puede seguir pasando la información. En ese momento, se reduce la velocidad de transmisión hasta la mitad, que es a lo que hace referencia la segunda parte del algoritmo: “disminución multiplicativa”. Es decir, que un ordenador acelera poco a poco pero, cuando tiene que frenar, lo hace de forma instantánea y muy rápida.

 

Un modelo matemático

Cerebro

Este enlentecimiento de las funciones del ordenador es tan radical que lleva al ordenador a tener que detener totalmente su sistema. Al cabo de un tiempo, ese atasco de la información va poco a poco solucionándose y, entonces “todo el sistema puede volver a ajustarse, adaptado a unas condiciones cambiantes. De este modo, los sistemas informáticos pueden maximizar su eficiencia y eficacia”. 

Una vez establecido y simplificado el funcionamiento general de los ordenadores, Navlakha y Suen querían compararlo con el procedimiento que sigue el cerebro para procesar el tráfico de información y los estímulos que le llegan. Para ello, se pusieron a construir un modelo matemático que explicase y resumiese el procedimiento que sigue en todos los casos la actividad neuronal. Y lo que encontraron fue una fórmula muy similar y con una estructura casi idéntica a la del algoritmo digital. ¿Dónde empieza entonces el ser humano y dónde acaba la máquina?

 

Mismas normas, diferentes mecanismos

Cerebro

Los científicos usaron el algoritmo de “incremento adicional, disminución multiplicativa”, así como otros seis algoritmos de control del tráfico. A partir de un análisis exhaustivo de todos ellos, trataron de determinar cuál de todos se aproximaba más a la actividad neuronal detectada en veinte estudios experimentales distintos. Al final, llegaron a la conclusión de que era precisamente el algoritmo de “incremento adicional, disminución multiplicativa” el más eficiente para dar cuenta del tránsito y procesamiento de información en un cerebro humano. 

“Es cierto que Internet y el cerebro humano usando mecanismos muy diferentes”, concede Suen, “pero lo cierto es que ambos utilizan las mismas normas para darle una estabilidad global al sistema. En un principio, me quedé sorprendido al comprobar que las redes neuronales utilizan los mismos algoritmos que una máquina. No obstante, a medida que aprendíamos e investigábamos más sobre la eficiencia, robustez y simplicidad vimos lo mucho que tenían en común ambos mecanismos”. Navlakha concluye que “descubrir que Internet utiliza un algoritmo muy similar al del cerebro podría no ser una simple coincidencia”. 

 

La obra de teatro que explica el alzhéimer a los niños inicia su gira por España

0

La obra de teatro ‘La Nube Blanca’, que explica el alzheimer a los niños en un contexto en el que profundiza en la relación de amor existente entre abuelos y nietos, inicia este 26 y 27 de diciembre su gira por España con su actuación en el Teatro Real de Aranjuez (Madrid) tras tener que cancelar todas sus funciones del pasado mes de marzo debido a la pandemia y únicamente actuar el 7 de marzo en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.

Esta función está basada en el best seller que recibe el mismo nombre que la obra teatral y que aborda el alzhéimer, según la compañía, con esperanza, comprensión y de forma optimista. La obra, detallan sus impulsores, despertará la emoción y las risas entre los asistentes.

La compañía también subraya que durante las funciones se cumplirán las «máximas» medidas de seguridad, por lo que se respetará la distancia de seguridad, el público tendrá que llevar puesta la mascarilla y habrá una desinfección total antes de cada actuación, en la que un total de once actores, cinco de ellos son niños, estarán sobre el escenario.

‘La Nuble Blanca’ cumple además con una función didáctica porque «está repleta de valores» y va dirigida a todos los públicos, al contar con pictogramas y programas de lectura fácil para personas con discapacidad, como señala la compañía.

Licitado el contrato sobre el estudio funcional del eje transversal ferroviario este-suroeste de Madrid

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado, con su publicación en la Plataforma de Contratación del Estado, el proceso de licitación del contrato de servicios para la actualización y ampliación del estudio funcional del eje transversal este-suroeste y la revisión de otras posibles actuaciones en la red de Cercanías de Madrid, con un presupuesto de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución total de 24 meses.

Según ha explicado el Ministerio este sábado a través de un comunicado, el eje transversal ferroviario conectaría el Corredor del Henares (por el que circulan las líneas C-2 y C-7 de cercanías) con aquellas poblaciones del suroeste metropolitano servidas por la línea C-5 de Cercanías (con ramales que finalizan en Móstoles y Fuenlabrada).

La actuación incluiría varios intercambiadores de transporte en el centro de Madrid, lo que permitirá el acceso directo hacia el centro de la ciudad desde estos corredores que son de los más poblados de la Comunidad de Madrid.

De esta manera, para los viajeros que se dirijan al centro y norte de Madrid, se evitaría su paso previo por Atocha y el transbordo que en la actualidad deben hacer en Atocha los usuarios de la C-5, con los consiguientes ahorros de tiempo.

Además, se rompería el esquema tradicional de circulaciones que se apoyan en Atocha y Chamartín y permitiría aumentar la frecuencia de otras líneas, al liberar servicios de los túneles de Sol y Recoletos, que actualmente tienen una elevada ocupación.

ACTUALIZACIÓN DE TRABAJOS

En el marco del presente contrato se van a actualizar y completar los trabajos que se realizaron con anterioridad, de tal forma que se analizarán distintas alternativas técnicas, valorándolas y haciendo un estudio comparativo.

Por otro lado, se desarrollará un estudio de demanda y rentabilidad de la actuación y, como resultado final, se debe concluir sobre la conveniencia de su desarrollo, así como determinar las alternativas a desarrollar, en su caso, en un estudio informativo posterior.

El contrato también incluye el análisis de otras actuaciones de extensión de la red de Cercanías de Madrid, tanto desde el punto de vista de su encaje técnico como de su demanda y rentabilidad social. Esto permitirá valorar la conveniencia o no de su desarrollo y, en su caso, la priorización de las actuaciones.

Madrid confina cuatro zonas básicas de salud ante el aumento de casos

0

La Comunidad de Madrid amplía a diez las Zonas Básicas de Salud (ZBS) que registrarán restricciones de movilidad desde la medianoche de este lunes 28 de diciembre, dos nuevas en San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos y Quinto Centenario) y otras dos en la capital (Moncloa y Moscardó, en Tetuán).

Así lo han anunciado en rueda de prensa el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

Son cuatro zonas básicas que han superado el umbral de la incidencia de los 400 casos por cada 100.000 habitantes. Las restricciones de movilidad se aplicarán durante catorce días, desde la medianoche de este lunes 28 de diciembre hasta la medianoche del 11 de enero.

La Comunidad mantiene las restricciones en la ZBS de La Moraleja (Alcobendas), a pesar de que sigue una tendencia descendente pero «no alcanza el nivel esperado». Las restricciones a la movilidad en estas zonas se mantendrán del 28 de enero hasta el 4 de enero, una semana más.

Las zonas básicas de salud con restricciones llegarán hasta diez sumando las de Andrés Mellado y Sanchinarro (Madrid), Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Getafe Norte (Getafe). Las diez ZBS representan el 3,4 por ciento de la población madrileña y en ellas se producen en 5 por ciento de contagios.

Cinco recetas infalibles para aprovechar las sobras de Nochebuena y Navidad

0

Como solemos tener el ojo más grande que el estómago, tras las comidas de Nochebuena y Navidad se quedan en la nevera un sinfín de restos de platos en fiambreras, de productos a medio gastar y de botellas abiertas. Con la que está cayendo este año no resulta muy lógico ponerse a tirar comida, así que vamos a enumerarte algunas recetas de aprovechamiento que te ayudarán a sacarle el mejor partido a tus sobras navideñas.

La cocina de aprovechamiento es cada día más necesaria. A la escasez de recursos naturales del planeta -algo que cada día va a peor- se suman unos malos hábitos de consumo que agravan todavía más el problema. Solo en nuestro país, cada año más de 7 millones de toneladas de comida terminan en la basura. El equivalente a 77 estadios de fútbol llenos, para que te hagas una idea. 

Y si durante todo el año más de un tercio de la comida que se produce en el mundo se desecha, en Navidades aún más. Por eso hoy, para demostrarte que reciclar comida no está reñido con la calidad y sabor de nuestros platos, te traemos seis recetas increíbles para aprovechar todo aquello que te sobró de Nochebuena y Navidad.

CANELONES DE SAN ESTEBAN (INGREDIENTES)

Un 26 de diciembre no podemos dejar de hablar de la tradición catalana de San Esteban, cuando es típico cocinar canelones con las sobras de las carnes que han sobrado en el festín anterior. Los canelones se componen de una pasta de forma rectangular muy empleada en gastronomía  para hacer platos con carne picada, verdura, o incluso pescado en su interior. Se enrolla formando un cilindro (de ahí proviene su nombre, que en italiano se denomina «canelón»).

Nosotros, por salirnos un poco de la receta típica con carne, usaremos langostinos y espinacas, manteniendo ese mismo espíritu de aprovechamiento. Así, para la receta necesitarás un kilo de espinacas, medio de langostinos, 200 gr. de cebolla tierna, 50 gr. de jamón, un puñado de piñones, un puñado de pasas remojadas, 12-16 láminas de pasta para canelones, unos 500 ml. de leche entera, un poco de romero, una nuez de mantequilla, tres cucharadas soperas de harina, 25 gr. de queso rallado y una pizca de sal.

Puedes Prepararte Unos Deliciosos Canelones Con Las Sobras De Nochebuena Y Navidad.

CANELONES USANDO LAS SOBRAS DE NOCHEBUENA Y NAVIDAD (II)

Salsa Bechamel: Para preparar la bechamel, derretimos la mantequilla en una sartén a fuego medio y añadimos las tres cucharadas de harina. Rehogamos bien la harina en la mantequilla; de esta manera la harina perderá su sabor. A continuación, hay que ir añadiendo la leche poco a poco y sin dejar de remover, para que ligue bien la salsa y evitar que se formen grumos. Añadimos, durante la cocción, una pizca de sal al gusto.

Relleno y montaje de los canelones:
Limpiamos bien las espinacas y las cortamos en trocitos. Pelar los langostinos y separar las colas. Cortar finamente la cebolla. En una cazuela con tres cucharadas de aceite, doramos la cebolla (3-5 minutos), a continuación añadimos los langostinos y rehogamos un poco. En una sartén freímos el jamón y los piñones, y añadimos las espinacas y las pasas.

Para Este Plato Es Importante Preparar Una Buena Bechamel.

MONTAJE FINAL DE LOS CANELONES NAVIDEÑOS (III)

Añadimos esta mezcla con las espinacas en la cazuela con las gambas y la cebolla. Ligar bien (además se puede añadir un poco de bechamel y el relleno de los canelones quedará más compacto). Hervimos la pasta de los canelones, enfriamos en agua fría y la dejamos secar extendida sobre un paño de cocina bien limpio. Rellenamos la pasta de los canelones con el relleno de espinacas y langostinos.

Ponemos los canelones en una bandeja, cubrimos con la salsa bechamel que hemos realizado previamente y con queso rallado y gratinamos en el horno a 200 grados hasta que el queso esté bien gratinado. Ya tendríamos unos canelones de San Esteban diferentes y para chuparse los dedos. En el caso de desear carne hacemos lo mismo pero añadiendo la ternera, cerdo o cordero que pudiéramos tener de Nochebuena, Navidad o cualquier otra comida navideña.

Seguro Que Tienes Sobras De Langostino De Nochebuena O Navidad. ¡Úsalos En Esta Receta!

PASTEL DE CARNE CON LO QUE TE SOBRÓ EN NOCHEBUENA Y NAVIDAD

Este es, probablemente, uno de los platos más reconocidos entre las recetas de aprovechamiento. La ternera, pavo o cerdo que usaste en Nochebuena o Navidad puede tener una segunda vida en un plato sencillo y exquisito.

Necesitarás, para hacer tu pastel, medio kilo de carne, 300 gramos de patatas, 50 gramos de guisantes, un pimiento rojo, una cebolla, dos zanahorias, dos dientes de ajo, un tomate maduro, dos huevos, una cucharada de pimentón, aceite, sal y pimienta.

Pastel De Carne, Otro Clásico En El Aprovechamiento De Sobras.

Ponemos una olla con agua al fuego, donde echaremos las zanahorias y las patatas peladas y troceadas y los guisantes. Una vez hervidas las patatas, las aplastamos con nuestro tenedor mientras nuestra cebolla, el ajo y el pimiento rojo van pochándose en una sartén. Cuando ya estén tiernos ponemos nuestra carne, que previamente hemos picado, y un par de minutos después el tomate y el pimentón. Escurrimos la mezcla, lo añadimos a la patata y mezclamos. Añadimos dos huevos y movemos hasta dejar una pasta heterogénea, la que colocaremos en el molde para hornear durante 25 minutos.

CREMA DE LANGOSTINO

¿Compraste más langostinos de la cuenta para Nochebuena y Navidad y ahora no te caben en la nevera? No te preocupes, este producto versátil puede cocinarse de mil maneras, y hoy vamos a darte un par de ellas. La primera es en forma de crema, un caldo ligero pero delicioso que aportará una opción de cuchara muy interesante para tus menús.

Necesitarás medio kilo de langostinos, dos tomates frescos, una zanahoria, dos dientes de ajo, medio pimiento rojo, un litro de caldo de pescado, medio vaso de vino blanco, aceite, sal, pimienta y perejil.

Para elaborar esta crema tendrás que picar muy bien picados el tomate, la cebolla, la zanahoria, el pimiento y los ajos. Freirás todo durante cinco minutos y luego le añadirás los langostinos pelados y el caldo de pecado. En otra cazuela ponemos el tomate con un poco de pan y vino blanco. Dejamos que reduzca todo por 20 minutos, mezclamos el contenido de ambos recipientes y trituramos todo hasta conseguir una textura uniforme.

¿Te Han Sobrado Langostinos De Nochebuena Y Navidad? Dales Una Segunda Vida.

CROQUETAS: EL APROVECHAMIENTO CLÁSICO DE LAS SOBRAS DE NOCHEBUENA Y NAVIDAD

Probablemente al pensar en cocina de aprovechamiento se te haya venido una croqueta a la cabeza. Aparte de estar deliciosas, son un plato relativamente sencillo de preparar y admite todo tipo de ingredientes. Así, de entre los que te sobraron de Nochebuena y Navidad, a nosotros se nos ha ocurrido usar los langostinos, algo que no suele faltar en las comidas navideñas, pero también pueden usarse sobras de cocido, merluza o pollo, por poner algunos ejemplos. En general, y como hemos dicho, las croquetas son muy agradecidas. Te darán juego con prácticamente cualquiera de las sobras que le eches.

Ya en QUÉ! te explicamos anteriormente la receta para hacer las mejores croquetas. Tan solo tendrás que variar el ingrediente original al gusto. Así, podrás ponerle todo aquello que te sobró en estas comilonas y que ahora no sabías cómo usarlo.

Croquetas 1

Y DE POSTRE, PANA COTTA DE TURRÓN

Es una de las soluciones más sencillas para tus sobras dulces de las cenas de Nochebuena y Navidad. Para la pana cotta de turrón necesitarás 120 gramos de la variedad de Jijona (blando), dos bricks pequeños de nata líquida, 50 ml de leche, 40 gramos de azúcar y 6 gramos de gelatina en láminas.

Comenzamos hidratando las láminas de gelatina en un bol con agua fría. Batimos, mientras tanto, el turrón, la nata, la leche y el azúcar. Trituramos hasta que el turrón quede deshecho y llevamos el líquido a ebullición a fuego medio en una cazuela. Cuando rompa a hervir retiramos el recipiente del calor y añadimos la gelatina. Removemos hasta que quede una masa homogénea y lo repartimos en vasos o moldes de aluminio engrasados con mantequilla. Déjalas unas tres horas mínimo reposando en la nevera y decóralas antes de servir (con cacao en polvo, por ejemplo).

Panna Cotta De Turrón, Aprovechando Las Sobras De Tus Postres De Nochebuena Y Navidad

El turismo accesible, identificado como «cambio de paradigma» para los destinos turísticos

0

Garantizar la accesibilidad de los turistas con requisitos de acceso específicos puede suponer un «cambio de paradigma» para los destinos de todo el mundo que buscan recuperarse de los impactos de la pandemia, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Un nuevo conjunto de Directrices para la recuperación inclusiva de la Organización Mundial del Turismo, elaborado en colaboración con la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), la Fundación ONCE de España y Travabilidad de Australia, destaca la importancia de situar la inclusión en el centro de los planes de recuperación turística y ofrece recomendaciones clave para lograrlo.

Lanzadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las ‘Directrices de la OMT para una recuperación inclusiva – Impactos socioculturales de la COVID-19: Tema I Personas con Discapacidad’, se basa en los conocimientos del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT y sus asociados.

Si bien se ha avanzado mucho, la publicación muestra cómo las personas con discapacidad y las personas mayores se enfrentan a barreras que les impiden disfrutar plenamente de las experiencias turísticas, más aún durante la pandemia.

Mientras la OMT lidera la reanudación del turismo de manera global, esta guía describe los pasos que los gobiernos, los destinos y las empresas deberían dar para reconstruir mejor, haciéndose más inclusivos y competitivos.

LA ACCESIBILIDAD COMO PRIORIDAD.

«Los entornos y servicios turísticos a menudo se diseñan sin tener en cuenta los diferentes requisitos de acceso que pueden tener los visitantes y los residentes de esos lugares. El sector turístico debe dar prioridad a la accesibilidad. Esto puede suponer un cambio decisivo para los destinos y las empresas, ayudándoles a recuperarse de la crisis y a crecer de nuevo de una forma más inclusiva y resiliente», afirmó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Destacando los posibles beneficios para los destinos más accesibles, la publicación señala que, para 2050, una de cada seis personas en todo el mundo tendrá 65 años o más, cifra que aumentará a una de cada cuatro en Europa y América del Norte.

Además, los datos muestran que el gasto medio de los turistas con discapacidades en España, por ejemplo, supera los 800 euros, frente a los poco más de 600 euros de los turistas sin discapacidad.

INCLUSIÓN EN EL TURISMO POSTPANDEMIA.

Las recomendaciones que abogan por la accesibilidad durante la recuperación del turismo insisten en seis áreas de acción principales: asistencia en una crisis, adaptación de protocolos, inclusión en el turismo postpandémico, accesibilidad en la planificación de negocios, capacitación e inclusión del personal e innovación y transformación digital.

Las directrices reflejan el compromiso permanente de la OMT con el turismo inclusivo, consagrado en la Convención Marco sobre Ética del Turismo de la OMT, en la que se pide a los signatarios que faciliten el turismo a las personas con discapacidad.

Esta publicación es también la primera de una serie prevista de directrices temáticas del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT, en su intento de proporcionar orientación a nuestro sector.

La OMT y sus asociados solicitan a las administraciones, los destinos y las empresas que han incorporado con éxito la accesibilidad en sus medidas de mitigación que compartan sus historias a través del cuestionario ‘Impulsores del turismo accesible para todas las personas’.

Moreno anuncia que el lunes se revisará la situación de Andalucía

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este sábado a los andaluces que «no nos relajemos» ante el coronavirus tras dar a conocer «el primer dato después de la Navidad», que supone que «las hospitalizaciones bajan de 1.000». Según los datos dados a conocer por el presidente andaluz, las hospitalizaciones se sitúan en 975, con 236 pacientes en UCI.

Por medio de un tuit publicado en su cuenta personal de Twitter, el presidente andaluz ha anunciado que «el lunes decidiremos si es necesario reforzas las medidas», en referencia a la reunión prevista del Comité de Alerta del Covid-19 que asesora al Gobierno andaluz.

«Seguimos monitorizando», ha apuntado Moreno, quien ha considerado que «sería una buena noticia comenzar la vacunación con los mejores datos posibles».

Este domingo está previsto el inicio de la vacunación en Andalucía contra el coronavirus, al igual que en toda España. Las primeras dosis de la vacuna frente al Covid-19 desarrollada por la compañía Pfizer ya han llegado a España y se encuentran en un almacén de Guadalajara desde donde se repartirán en las próximas horas de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas para comenzar este domingo la vacunación.

El Gobierno andaluz anunció el miércoles la ubicación de los puntos de vacunación para el Covid-19 en la primera fase del programa. Serán 45 centros de salud y 37 hospitales los que dispensen la vacuna, compuestos por 177 equipos con 526 profesionales de Enfermería.

De ellos, 73 serán móviles para poder llegar a residencias de mayores y poder vacunar a todos los residentes y sus trabajadores en las primeras dos semanas.

El Sorteo de la Lotería de ‘El Niño’ 2021 reparte 700 millones en premios

0

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2021 repartirá 700 millones de euros en premios, y se celebrará el miércoles 6 de enero, a las 12.00 horas, en el Salón de Sorteos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), por el sistema de bombos múltiples.

Así, la emisión de este tradicional sorteo navideño asciende a un total de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión es de 1.000.000.000 de euros.

En relación con los premios más importantes de ‘El Niño’, el Primer Premio es de 2.000.000 de euros por serie; el Segundo Premio, de 750.000 euros por serie; y el Tercer Premio, de 250.000 euros por serie. Además, hay 20 premios de 3.500 euros y otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie, entre otros.

Según informa Loterías y Apuestas del Estado, existen referencias documentales de que en 1868 ya se conocía popularmente a este sorteo como de ‘El Niño’, una denominación que se cree se debe a la proximidad de la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente.

Fue en el año 1941 cuando se configuró este sorteo con personalidad y denominación propia, hasta convertirse en el segundo en importancia de la Lotería Nacional. No fue hasta 1966 cuando la denominación Sorteo de ‘El Niño’ aparece en las listas oficiales de premios.

Los sorteos de ‘El Niño’ comenzaron a otorgar reintegros en 1942 y desde 1946 premios de terminación y de reintegro. Además, todos los sorteos se han celebrado ininterrumpidamente por el sistema Antiguo o Tradicional hasta 1965, y por el sistema Moderno o de Bombos Múltiples desde el siguiente año.

En el año 2012, el Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ se celebró en Cádiz en conmemoración del segundo centenario de la Constitución de Cádiz de 1812, conocida como ‘La Pepa’, y del bicentenario del nacimiento de la Lotería Nacional.

Rosario Porto será enterrada este sábado en el Cementerio de Santiago

0

La madre y asesina de Asunta Basterra, Rosario Porto, será enterrada este sábado en el Cementerio de Boisaca, en Santiago de Compostela, sobre las 13,30 horas del mediodía.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del ámbito funerario, que también indican que no hay ningún acto convocado por parte de los parientes que se han hecho cargo del cuerpo.

Está previsto que el cortejo fúnebre llegue sobre las 13,30 horas a la capital gallega después de horas de traslado del cadáver de Porto desde el tanatorio de Ávila, donde permanecía desde que se suicidó el pasado 18 de noviembre en la cárcel de Brieva.

Rosario Porto apareció muerta en su celda siete años después del asesinato de su hija adoptiva, Asunta, por la que ella y su exmarido, Alfonso Basterra, fueron condenados a 18 años de cárcel. Desde su condena, confirmada por distintas instancias judiciales, ella defendió su inocencia.

La de Brieva ha sido su última cárcel en un periplo que le llevó antes a estar A Lama (Pontevedra) y en la de Teixeiro (A Coruña), con el protocolo de prevención de suicidios activo en estas últimas cárceles y avisos entonces por parte de su abogado, José Luis Gutiérrez Aranguren, sobre el estado en el que se encontraba.

Así reaccionó Terelu al ser llamada ‘ridícula’ por Jorge Javier Vázquez

0

Parecía que tras la tempestad había llegado la calma a la guerra entre el clan Campos y Jorge Javier Vázquez. Pero solo parecía. El presentador movió ficha y llamó ridícula a Terelu en su blog semanal por la forma en la que esta protege a su hija, Alejandra Rubio.

Sin duda Jorge Javier quiso dar en la diana apuntando al punto flaco de Terelu, su hija a la que siempre ha querido proteger de las arduas y feroces críticas de la que es objeto al iniciar una carrera televisiva perteneciendo al clan que pertenece.

Pero lejos de exaltarse, Terelu hace gala y uso de la actitud que mayor desconcierto puede crear: la indiferencia. Con ausencia total de rechazo por las palabras del que otrora fuera su compañero, la hija mayor de María Teresa Campos continúa su camino pizpireta y demostrando la buena forma con la que abandona este año 2020. Ni una palabra ni un solo gesto le dedica a Jorge Javier tras su último envite.¡No te pierdas el vídeo aquí!

Maluma y su ‘Medallo City’

0

Maluma presenta el videoclip de ‘Medallo City’ , con el que sorprendió a sus seguidores estrenándolo en plena Navidad. El tema está incluido en su exitoso último álbum, «Papi Juancho» (2020).

YouTube video

‘Medallo City’ ha sido compuesta por Maluma con Bryan Chaverra, Kevin Londoño y Teo Grajales, contando en la producción con este último y Rude Boyz. En la canción refuerza el mensaje de la canción que es justamente un homenaje a lo positivo de Medellín : «Que medallo no es Pablo Escobar, hay una historia mejor que contar».

En el vídeo musical de ‘Medallo City’, grabado en la ciudad de Medellín en Colombia, Maluma hace un recorrido por distintos lugares emblemáticos (por ejemplo el Edificio Coltejer), mostrando la ciudad donde nació y resaltando en este homenaje con invitación a contar otras historias de su gente y su cultura. También muestra su pasión por el fútbol y aparece acompañado de varias estrellas del deporte como Rigoberto Urán, Juan Pablo Ángel o María Luisa Calle, entre otros.

Maluma Medallo City

Este sería ya el sexto sencillo promocional de su quinto disco “Papi Juancho” al que le saca videoclip, tras ‘ADMV’, ‘Hawái’ (el gran hit, con nueva versión incluso con The Weeknd), ‘Parce’ (con Lenny Tavárez & Justin Quiles), ‘Madrid’ (con Myke Towers) y ‘Cielo a un diablo’ hace apenas una semana. Es la primera canción, de 15, que suena en ese último álbum que es a su vez el sexto de su discografía: «Magia», «PB:DB-The Mixtape», «Pretty Boy Dirty», «Boy», «F.A.M.E.» y 11:11″.

Maluma Papi Juancho Medallo City

Con el lanzamiento de ‘Medallo City’, Maluma cierra un 2020 muy fructífero, ya que participó en el concierto mundial “One World: Together at Home”, grabó la película “Marry Me” junto a Jennifer Lopez (con la que también lanzó un doble single ‘Pa ti + Lonely’) a estrenar en 2021 y participo en varias colaboraciones. Entre ellas, ‘100 años’ con Carlos Rivera o ‘Más de la una’ con Piso 21.

Letra de ‘Medallo City’ de Maluma

Música de la lleca
De Medellín pa’ todo el planeta
Para que sepan como es la tavuel
Vengo de tefren con todo el power

Música de la lleca
De Medellín pa’ todo el planeta
Para que sepan como es la tavuel
Vengo de tefren con todo el power

Me parcho en la house,
A hacer music
Pues esa es mi causa
No pongo pausa
Lo escuchan los pillos, lo gozan los polis
Se va por livestream, bien bachim y tolis
Y ya está, ya se armó el chepar
Pa’ las que están en la urba y en el quepar
O en la saca, pasando la resaca
Y pa’ los que les gusta, darse en la bezaca

Los despacho por celulacho, desde el apartacho
Si quieren parlache, yo parlacho
Pa’l muchacho que sale borracho con vinacho
A mirar a Medellín desde El Picacho
Lo sabe la gente y lo sabe la people
Que con este tema, yo les metí gol
Como un calidoso, como una fiera
De Medallo City pa’l planeta tierra

Música de la lleca
De Medellín pa’ todo el planeta
Para que sepan como es la tavuel
Vengo de tefren con todo el power

Música de la lleca
De Medellín pa’ todo el planeta
Para que sepan como es la tavuel
Vengo de tefren con todo el power

Con todo el power, con todos los fierros
Con todos los ritmos, con todos mis perros
*Con todas las salsas, con todos los quesos
Con todas las carnes y los aderezos
Esa es la receta que se cocina
Pa’ todo el planeta desde la esquina
Pa’ la gente en los barrios y en el trocen
Aquí se la traigo, para que la gocen
Y pa’ que reposen la mela
Les ofrezco esta melodía, que está mela
Me la cranié y espero que no falle
Pa’ hablarle al mundo de Medallo y sus calles
Les estoy hablando de mi city
Los llevo de norte a sur y por el tour del graffitti
Expresándome con jerga local
Represento a Medallo a nivel global

Música de la lleca
De Medellín pa’ todo el planeta

Música en Medallo, Parce
Con todo el power

Música de la lleca
De Medellín pa’ todo el planeta

Que Medallo no es Pablo escobar
Hay una historia mejor que contar

Enfermeras de ocho comunidades no están acreditadas para vacunar de la COVID-19

0

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado que, transcurridos más de dos años desde la entrada en vigor del Real Decreto de prescripción enfermera, ocho comunidades autónomas siguen aún sin acreditar a sus enfermeras y enfermeros para que puedan vacunar de la COVID-19 sin obstáculos burocráticos o administrativos que perjudiquen la estrategia prevista por el Gobierno.

A pocas horas de que se inicie en nuestro país el plan de vacunación de la COVID-19 previsto por el Ministerio de Sanidad, Satse ha constatado que las enfermeras y enfermeros de Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia, así como en Ceuta y Melilla, siguen sin contar aún con el respaldo legal necesario para que, una vez acreditados, puedan indicar y usar medicamentos con todas las garantías y seguridad jurídica, caso, por ejemplo, de las vacunas contra el coronavirus, señala a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Por el contrario, Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi y Navarra sí han reflejado en su regulación autonómica lo estipulado en el Real Decreto que regula desde 2018 en España la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras y enfermeros.

Según el Sindicato de Enfermería, el incumplimiento de lo establecido por la norma estatal por parte de las ocho comunidades se debe a una clara «falta» de voluntad política y de reconocimiento al desarrollo profesional a las enfermeras, ya que la tramitación administrativa a realizar por su parte es tan «sencilla y rápida» que podría hacerse realidad en unos días.

Satse subraya que, en el caso de Aragón, Asturias, Castilla y León Extremadura y La Rioja se cuenta, al menos, con un borrador de la regulación, pero en Galicia, Madrid y Ceuta y Melilla está aún pendiente. En el caso de Murcia sigue también pendiente a pesar de existir un compromiso expreso del presidente autonómico para que estuviese resuelto en el pasado mes de octubre.

El Sindicato incide en que el hecho de que las enfermeras y enfermeros no puedan contar con la regulación necesaria para que puedan vacunar con todas las garantías y seguridad jurídica es especialmente grave en una situación como la que se va a producir en los próximos meses cuando se administrará la vacuna de la COVID-19 a millones de personas, añade.

El hecho de que las enfermeras y enfermeros no estén acreditados aún para indicar, utilizar y autorizar la dispensación de fármacos, como las vacunas, supone en la práctica que cualquier persona debe tener antes una necesaria prescripción clínica lo que conlleva más lentitud, burocracia e ineficacia. «Más problemas y esperas para los pacientes y, por supuesto, para las enfermeras y enfermeros que no tienen aún acreditada una actuación asistencial que realizan de forma habitual», apunta.

Satse no encuentra razón alguna al claro desinterés y manifiesta desidia de las ocho autonomías que no pasan de la «buenas palabras» y siguen sin acreditar a sus enfermeras y enfermeros y les vuelve a reclamar que, de una vez por todas, den una rápida solución a un problema que perjudica por igual a los profesionales y a las cientos de miles de personas a las que atienden cada día en sus respectivos centros sanitarios y sociosanitarios.

Madrid confirma cuatro casos de la cepa británica

0

La Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos confirmados de la cepa británica del virus y otros tres se encuentran en estudio, cuyos resultados podrán conocerse entre el martes y el miércoles, ha informado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.

Los cuatro casos están relacionados con viajes procedentes de Reino Unido y «han entrado por el aeropuerto de Madrid-Barajas». Zapatero ha detallado que el jueves de la pasada semana un ciudadano detectó un positivo en un test de antígeno. Al día siguiente tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus.

Zapatero ha destacado que es una cepa «más transmisible pero que no genera casos clínicos más graves«.

Cantabria suma dos muertes y 65 contagios y suben los hospitalizados

0

Cantabria ha sumado este viernes dos nuevas víctimas de coronavirus, dos mujeres de 95 y 88 años que elevan el total de fallecidos a 382, si bien los casos nuevos se mantienen desde hace varias jornadas en torno a los 60. En concreto, se han registrado 65, que son seis más que el día anterior.

Además, ha subido a 85 el número de hospitalizados (siete más que ayer) y a 23 el de enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos (uno más). De ellos, 53 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 15 en el de Sierrallana de Torrelavega, 5 en el de Laredo y 12 en el Tres Mares de Reinosa.

Así, la ocupación hospitalaria ha subido cinco décimas y se sitúa a día de hoy en el 5,3 por ciento y la ocupación de la UCI ha crecido ocho décimas, hasta el 21,2 por ciento. Por su parte, el porcentaje de positividad de las pruebas se mantiene igual, en el 5,5 por ciento.

Sin embargo, la incidencia acumulada en los últimos 14 días sigue bajando y está en 158 casos cada 100.000 habitantes (ayer estaba en 159), y la acumulada en los últimos 7 días se mantiene en 70.

Con los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 24.00 horas de este viernes, el número de casos activos es de 1.404, de los que 1.319 permanecen en cuarentena domiciliaria.

Los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 18.629, de los que 17.511 se han detectado mediante prueba PCR y 1.118 a través de test de detección de anticuerpos.

Los curados alcanzan los 16.843 (el 90 por ciento de los contagiados), y se han realizado en total en Cantabria 339.056 test, lo que supone 58.328 por 100.000 habitantes.

Galicia detecta 373 nuevos casos mientras sube la presión hospitalaria

0

Galicia ha detectado 373 nuevos casos de covid, 64 más que el día anterior, en una jornada en la que además han descendido de manera importante las PCR practicadas. También ha subido la presión hospitalaria, que ha ascendido hasta los 382 ingresados, nueve más.

Este aumento se debe, principalmente, al incremento de los pacientes en unidades convencionales –273, ocho más–, ya que la subida en el número de ingresados en UCI es mínima, con uno más que hace 24 horas, lo que deja el cómputo en 55.

Con la actualización de este sábado en la web de la Consellería de Sanidade, el área sanitaria de Santiago-Barbanza es ya el distrito gallego con mayor número de hospitalizados al contabilizar 75, cinco más que el viernes, repartidos entre unidades convencionales –65– y críticos –7, sin cambios–.

Así, Santiago-Barbanza pasa a A Coruña-Cee, donde descienden a 73 los ingresados –unos menos–, si bien este área concentra el mayor número de pacientes en UCI de toda Galicia con 17 –uno menos que hace un día–.

Por detrás se encuentra el área de Vigo, en la que aumentan en dos hasta los 64 los hospitalizados, 13 de ellos en críticos –uno más–. También suben en el distrito sanitario de Pontevedra-O Salnés, que contabiliza este sábado 54 ingresados con covid, nueve más que el día anterior, de los cuales 9 están en UCI –sin cambios–.

Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras experimenta una ligera subida en el cómputo de ingresados con 23, uno más que el día previo, si bien el número de pacientes en UCI baja a tres –uno menos–. En Lugo-A Mariña-Monforte hay en estos momentos 14 ingresados con coronavirus, uno más que hace 24 horas, con cuatro de ellos en UCI. Por último, en Ferrol son 28 los pacientes covid hospitalizados –dos menos–, 2 en críticos –uno más–.

BAJAN LOS POSITIVOS DIARIOS

En cuanto a la detección de casos, Galicia ha sumado 373 nuevos positivos por coronavirus en un día, 64 más que en las 24 horas previas. Además, hay que tener en cuenta que las PCR realizadas han sido 6.197, una bajada de unos 3.800 con respecto a la jornada anterior.

Los datos de Sanidade de este sábado vuelven a colocar al área sanitaria de Santiago-Barbanza como la que reporta más contagios de toda Galicia, con un total de 96 –33 más que el día previo–. Le sigue de cerca la de Vigo, con 94 infecciones –un repunte de 42–.

También han registrado repuntes las áreas sanitarias de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con 39 positivos (+1), y la de Lugo-A Mariña-Monforte, con 33 (+10).

En cuanto al resto, registran bajadas en los casos diarios detectados: A Coruña-Cee suma 61 positivos (-3), Pontevedra-O Salnés 38 (-11) y Ferrol 12 (-8).

TASA DE POSITIVIDAD

Asimismo, la web de Sanidade recoge que hasta la fecha en Galicia se han llevado a cabo 1.088.674 PCR, lo que implica que en el último día se han hecho 6.197 pruebas, 3.775 menos.

Así, la tasa de positividad de la Comunidad gallega se sitúa en los datos de este sábado en el 7%, lo que implica más del doble que el viernes y volver a pasar del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos –personas que siguen diagnosticadas de covid-19–, Galicia registra una bajada después de días al alza, hasta el total de 5.716 pacientes, 38 menos que el viernes, debido a que las altas han superado a los nuevos contagios.

La de Santiago se mantiene como el área con más enfermos de covid y la cifra continúa subiendo, con 1.355 en total (+32). La segunda, Vigo, ha experimentado un importante descenso y se sitúa en 1.232 (-47).

Por su parte, la de Pontevedra-O Salnés es la tercera en pacientes, con 907, aunque suponen 15 menos que el día anterior. A Coruña-Cee ha repuntado ligeramente, hasta los 901 (+1).

Finalmente, el área sanitaria de Ourense contabiliza este sábado 558 casos activos, siete más que un día atrás, mientras que en Lugo han bajado ligeramente, hasta los 381 (-1), y en Ferrol hasta los 382 pacientes (-16).

CURADOS Y FALLECIDOS

Sanidade también recoge que desde el principio de la pandemia se ha diagnosticado de covid-19 en Galicia a un total de 61.139 personas, de las que 54.065 se han curado, 403 en las últimas 24 horas.

Por otro lado, una jornada más las víctimas mortales de la pandemia en la Comunidad gallega continúan en aumento y ascienden ya a 1.363 tras fallecer otras cuatro personas en las últimas horas.

950 conductores dan positivo en alcohol y 697 en drogas en una semana

0

Un total de 953 conductores dieron positivo en alcohol y 697 en drogas en casi 100.000 pruebas realizadas durante la campaña de concienciación y vigilancia del consumo de estas sustancias al volante que la Dirección General de Tráfico realizó entre el 7 y el 13 de diciembre.

En lo referente a las pruebas de alcohol, algo más del 75% (716 casos) fueron detectados en controles preventivos, el 11,5% (110 casos) tras haber cometido una infracción, el 12% (117 casos) por estar implicado en un accidente y un 1% más (10 casos) por presentar síntomas evidentes de ingesta de esta sustancia.

De los 953 conductores que dieron positivo, a 182 se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, contra otros 8 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.

Respecto a las pruebas de drogas, 697 resultaron positivas en los test indiciarios, de los que 546 fueron detectados en controles preventivos, 114 tras haber cometido una infracción y 37 por estar implicado en un accidente.

De los 697 conductores que dieron positivo a drogas, a 2 de ellos se les instruyó diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por negarse a realizar dichas pruebas.

Entre las drogas más consumidas están, como viene siendo habitual, el cannabis (528 casos), la cocaína (240 casos) y las anfetaminas (100 casos).

Tal y como recoge la Fiscalía de Seguridad Vial en su memoria anual, en 2019, se contabilizaron 48.078 condenas por conducir bajo los efectos de alcohol y drogas.

Desalojan un bar en León con 60 personas dentro sin mascarilla

0

La Policía Local del Ayuntamiento de León desalojó el viernes un bar de la calle Caño Badillo con unas 60 personas dentro por incumplimiento de las medidas de contención de la Covid-19 relativas al aforo.

Los agentes se personaron en el local donde se encontraba ejerciendo actividad a las 20.00 horas, sobrepasando el aforo establecido en un tercio, consumiendo en barra, sin distancia de seguridad y sin mascarilla, y con un ambiente sin ventilación.

En total se contabilizan unas 60 personas dentro, sobrepasando el aforo establecido de un tercio de un total autorizado de 54 personas, por lo que se desaloja, se tramitan las denuncias oportunas y se procede al cierre, informa el Consistorio a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Además, los agentes municipales han denunciado a un establecimiento en calle Fray Luis de León a las 0.05 horas con personas en su interior cenando a puerta cerrada. Se le tramitan seis denuncias por no usar mascarilla y por estar fuera de horario marcado.

Alrededor de la una de la madrugada, se presenta la Policía Local en un pub de la calle Matasiete y se tramitan propuestas de sanción por incumplimiento de horario, seis por no utilizar mascarilla y una por organizar evento.

Por otra parte, se ha pasado a estudio la revocación de la terraza autorizada en un bar musical de la Plaza Mayor por incumplimiento reiterado de las medidas de prevención del coronavirus durante el mes de diciembre, concluye el comunicado.

Detenido en Alicante un prófugo de la justicia inglesa por explotación sexual

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Rojales (Alicante) a un hombre al que le constaba una Orden Europea de Detención y Entrega por encontrarse fugado de la justicia británica por delitos de explotación sexual de niños y pornografía infantil.

A principios del mes de diciembre, la Oficina de Coordinación Internacional SIRENE de la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional recibió una alerta en la que se comunicaba el señalamiento de búsqueda de una persona que se encontraba fugada de las autoridades inglesas por delitos de explotación sexual de niños y de pornografía infantil, hechos ocurridos entre 1999 y 2002 cuando las víctimas menores tenían 9 y 11 años de edad, las cuales habrían sido abusabas mientras estaban a su cargo.

El Grupo de Fugitivos Internacionales de la Comisaría General de Policía Judicial inició las investigaciones para averiguar el paradero del sujeto, ya que una de sus ubicaciones le situaban en la localidad de Rojales (Alicante), ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Los organismos centrales contactaron con la Comisaría Provincial de Alicante para coordinar el servicio con agentes del Grupo de Crimen Organizado I de la Brigada de Policía Judicial para recabar todos los datos posibles que permitieran la identificación y localización de la persona reclamada.

Al buscado le constaban varias condenas anteriores por los mismos hechos de violencia sexual, siendo condenado en el año 1990 por tres delitos de agresión sexual contra un menor de 14 años y en 1995 condenado, además, por dos delitos de agresión sexual contra un varón menor de 16 años todas estas condenas dictadas por el Tribunal de la Corona de Swansea en Gales (Reino Unido).

Los agentes encargados del caso realizaron indagaciones hasta que pudieron localizar el rastro de esta persona en un domicilio de la localidad de Rojales. Tras el hallazgo, se estableció un dispositivo entorno al investigado para cerciorarse de la identidad del mismo.

Una vez localizado, las autoridades británicas confirmaron su identidad y trasladaron el interés por su búsqueda y detención. Finalmente, el prófugo fue arrestado en las inmediaciones de su domicilio con fuertes medidas de seguridad para tramitar su entrega a las autoridades británicas.

El detenido, de 61 años de edad, fue puesto a disposición del Juzgado Central Número Cuatro de Instrucción de la Audiencia Nacional competente en la materia.

Igea: PP y Cs no gestionan el gobierno como un concurso de Miss Castilla y León

0

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha ironizado sobre que PP y Ciudadanos no gestionan el Gobierno conjunto como un concurso de Miss Castilla y León en el que demostrar quién de los dos es más guapo y ha asegurado que ambas formaciones están centradas en servir a los ciudadanos y en hacer avanzar el programa de gobernabilidad.

«Nadie nos va a encontrar marcando diferencias como objetivo a cumplir. El objetivo es todo lo contrario, es tener un Gobierno cohesionado y unido y a este respecto hemos funcionado bastante bien», ha asegurado el vicepresidente y portavoz de la Junta que ha insistido en que tanto él como el presidente, el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco, procuran gestionar la Comunidad «sin dar espectáculo».

«Hay gente que piensa que los gobiernos de coalición son un concurso de Miss España, de ver quién es más diferente, más guapo, más inteligente, más progre o más conservador. Nosotros creemos que eso no es lo que espera la ciudadanía de nosotros, no gestionamos el gobierno como un concurso de Miss Castilla y León», ha explicado en una entrevista con Europa Press para hacer un balance de 2020. «Ha sido un año difícil y no puedo decir más que estoy muy muy orgulloso del trabajo de todos los consejeros, de los de Ciudadanos y de todos», ha asegurado

Preguntado sobre si a lo largo de este ejercicio se ha visto más como vicepresidente de la Junta, como portavoz o como consejero, Igea ha tirado de ironía para afirmar que se ha sentido como una «diana». Dicho esto, ha reiterado que 2020 ha sido un año muy difícil en el que ha tenido que llevar a cabo un trabajo «también difícil» que le puesto en el foco y el centro pero que ha asumido «con responsabilidad y con lealtad». «Es lo que hemos hecho, ejercer la Portavocía de la acción del Gobierno con lealtad», ha reivindicado.

Respecto a la evolución del Acuerdo de Gobernabilidad suscrito entre PP y Ciudadanos para conformar el Gobierno de coalición, el dirigente liberal ha explicado que hay temas que están «en un momento trascendental» y que los naranjas esperan que den «pasos decisivos» en los próximos meses ya que «naturalmente» condicionan el cumplimiento del pacto.

Igea se ha referido en concreto a la comisión que analiza la utilidad de las entidades del sector público autonómico de Castilla y León, a los que ha denominado «chiringuitos» y a avances en las leyes de Transparencia y lucha contra la corrupción, como la creación de una oficina de lucha contra el fraude. «Son asuntos esenciales. Si esos avances no se dieran podrían poner en peligro el cumplimiento del pacto y, por tanto, pondrían fin a la legislatura pero yo creo que esa situación no se va a dar», ha respondido en concreto.

ASEGURA QUE SI SE IMPUTA A COSIDÓ HABRÁ CONSECUENCIAS

Respecto a la permanencia de Ignacio Cosidó como asesor de la Junta, el vicepresidente ha reiterado que Fernández Mañueco sabe desde el inicio cuáles son las condiciones del Acuerdo de Gobernabilidad. «Esas condiciones se van a cumplir y él –el presidente– está de acuerdo naturalmente porque es un acuerdo que hemos firmado», ha aseverado Igea.

«Para nosotros la justicia es una garantía, lo hemos dicho todas las veces», ha añadido en su reflexión en la que se ha confesado «bastante escarmentado» del uso parcial que se hace de la justicia en España con el objetivo de algunos de «cargarse» a enemigos políticos.

Lo he vivido en mis carnes y no hago con los demás lo que no me gusta que hagan conmigo –Igea que fue absuelto de un delito leve de amenazas–, sobre todo cuando quien pretende hacerlo tiene imputados condenados en el cargo de asesor», ha manifestado en una referencia expresa al asesor de Comunicación de Podemos, el soriano Juan Manuel del Olmo, que ha sido condenado junto al portavoz de los morados en el Congreso, Pablo Echenique, «por la cosa más corrupta que se puede hacer que es acusar falsamente de violación a una persona.

También ha citado otras condenadas «por la cosa más sucia que se puede hacer, como echar a un señor por una falsa acusación de acoso sexual». «Hay pocas cosas más sucias que eso sobre todo para partidos que se dicen creyentes en la igualdad y en la defensa de los derechos. Yo de esos señores admito pocas lecciones. Nosotros vamos a cumplir nuestros pactos y, desde luego, si hay imputación –a Cosidó– naturalmente traerán las consecuencias que están recogidas», ha zanjado.

Llegan a Canarias cinco pateras con 159 migrantes

0

Cinco pateras con 159 migrantes a bordo han llegado a las costas canarias durante la noche y primera hora de la mañana. Todos los ocupaNtes presentaban buen estado de salud y no se han realizado traslados a centros sanitarios, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 y Salvamento Marítimo.

Una de las pateras fue localizada sobre las 23.50 horas al sur de Tenerife. En la barquilla viajaban siete inmigrantes, cinco varones y dos posibles menores, y fueron asistidos a las 01.50 horas por personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja en el puerto de Los Cristianos, en el municipio de Arona.

Sobre las 19.00 horas, el Centro de Control de Salvamento Marítimo de Las Palmas recibió un aviso de la Guardia Civil sobre un eco sospechoso, posible patera, a unas 14 millas al sur de Gran Canaria, por lo que se envía a zona a la guardamar ‘Polimnia’.

Una vez en el lugar, la guardamar procede al rescate de los ocupantes de dos pateras. En la primera viajaban 54 migrantes, todos varones y origen subsahariano, y en la segunda 24, todos varones y origen magrebí.

Con ellos a bordo, la guardamar ‘Polimnia’ se dirigió hacia el puerto de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán, donde desembarcó a los ocupantes de ambas pateras alrededor de las 22.30 horas.

Mientras este rescate se producía, había en marcha otra operación por el aviso de una patera navegando hacia Fuerteventura. En esta ocasión, el Centro de Control de Salvamento Marítimo movilizó a la salvamar ‘Mizar’.

Tras una intensa búsqueda, la salvamar localizó y rescató a las 32 personas que iban a bordo, 25 varones y 7 mujeres, y los desembarcó en la isla de Fuerteventura sobre las 02.30 horas.

Tres horas después, a las 05.30 horas, el Centro de Control de Salvamento Marítimo recibió un nuevo aviso de la Guardia Civil de un eco a unas 18 millas al sur de Gran Canaria. El Centro movilizó a la guardamar ‘Talía’, que se dirigió a zona.

Seguidamente, localizó la patera y rescató a las 42 personas que iban a bordo, todos varones y origen subsahariano. Con ellos a bordo, se dirigió hacia el puerto de Arguineguín, donde los desembarcó a las 08.00 horas.

El portavoz de los obispos anima a la vacunación contra la Covid-19

0

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, ha animado a que se produzca la vacunación, y aunque ha precisado que es una decisión «libre», él acudirá a vacunarse en cuanto le convoquen.

«Animamos a que la vacunación pueda producirse pero no deja de ser una decisión libre de cada uno de los ciudadanos», ha subrayado en una entrevista con Europa Press, al tiempo que ha añadido: «Yo acudiré a vacunarme». La campaña de vacunación en España comenzará este domingo, 27 de diciembre.

Según ha precisado el obispo, él vive en una residencia de sacerdotes en Valladolid, donde la mayoría son mayores, por lo que está sometida a las reglas de juego de las residencias y seguramente entren en el primer grupo de vacunación, según les han comunicado desde la Consejería de Sanidad de Castilla y León.

«Si esto se confirma y somos llamados a ser vacunados los que vivimos en este hogar sacerdotal, acudiré a vacunarme», ha enfatizado el obispo Luis Argüello.

Sobre la nota difundida este lunes 21 de diciembre por el Vaticano indicando que las vacunas anti-Covid que usen células de fetos abortados de los años 70 son «moralmente aceptables», Argüello ha asegurado que la Conferencia Episcopal «se une a las declaraciones de la Santa Sede con respecto a este hecho».

En todo caso, ha precisado que «las vacunas aprobadas y dentro de todas las vacunas en elaboración, las que han utilizado algún tipo de células procedentes de tejidos abortivos son mínimas».

«La vacuna que nos vamos poner en los próximos días está libre de esa mancha, de haber sido utilizado ex profeso un aborto, como ocurrió en la fabricación de otras vacunas, cuando la Iglesia declaró la inmoralidad de ese procedimiento, pero estamos ahora sin duda en otro momento», ha subrayado.

El portavoz de los obispos también ha hecho un llamamiento a «la responsabilidad» y «el cuidado» a la hora de celebrar las fiestas navideñas.

«Vivimos un momento de cruce de caminos en la evolución de la pandemia, por una parte, van a empezar a ponerse las vacunas y, por otra, estamos ante una variante del virus, una expansión grande del virus. En este momento, la llamada al cuidado y a la responsabilidad debe ser mayor que nunca, y a celebrar la Navidad con más sencillez y más hondura», ha precisado.

Sobre las manifestaciones externas a la Navidad, la «fiesta del consumo que algunos dicen que roba la Navidad», ha recomendado vivirlas «desde el cuidarse unos a otros». «Puede significar que nos vemos menos o que nos vemos más de lejos, a través de las viodeoconferencias, de los teléfonos», ha señalado.

En todo caso, ha diferenciado estas celebraciones externas de la «Navidad» propiamente dicha, es decir, el recuerdo del nacimiento de Jesús, algo que sí ha invitado a celebrar «más que nunca».

«La Navidad es un acontecimiento, lo celebramos en nuestras sociedades porque en estas fechas recordamos el nacimiento de Jesús, luego han ocurrido las Navidades, que son celebraciones familiares, muchas manifestaciones de todo tipo, nosotros pensamos que celebrar la Navidad, más que nunca», ha subrayado.

La importancia del procesador a la hora de elegir el mejor portátil para teletrabajar

0

Las formas híbridas de trabajo que combinen presencialidad y trabajo a distancia han llegado para quedarse. De hecho, una reciente investigación de la consultora Gartner sugiere que tras la Covid-19 el 48 por ciento de los empleados probablemente trabajarán en remoto al menos de manera parcial, en comparación con el 30 por ciento que ya lo hacían antes de la pandemia.

Ante este contexto, contar con un buen equipo informático que permita desarrollar la actividad laboral habitual sin ningún tipo de impedimento, y sin que se vea afectada la productividad, es fundamental. Sin embargo, muchos usuarios no tienen los conocimientos necesarios para saber qué ordenador se ajusta mejor a sus necesidades.

Los expertos de Intel explican que existen tantas profesiones y tan distintas entre sí, que cada usuario requerirá unas prestaciones específicas. Así, un creador de contenido no tendrá las mismas necesidades que un profesional de oficina cuyas principales tareas estén relacionadas con la ofimática.

«A pesar de ello, si pensamos en qué aspectos o requisitos mínimos debe cumplir un equipo enfocado a desempeñar labores profesionales, sin duda nos centraremos en aspectos como la portabilidad, la batería, la conectividad y el rendimiento necesarios para teletrabajar desde casa o cualquier otro sitio», detalla Idaira Dominguez, Marketing Director Spain & Portugal at Intel Corporation.

EL PROCESADOR, EL ‘CEREBRO’ DEL ORDENADOR

Para asegurar que el equipo cumple con todas estas características, lo primero que debe hacerse es tener en cuenta el procesador, considerado el «cerebro» del ordenador. En este caso, la 10ª Generación de Intel Core ofrece «una potente combinación de rendimiento y conectividad en portátiles finos y ultraligeros para permitir a los usuarios una gran libertad de movimiento en su día a día».

Además, esta familia de procesadores de la compañía americana está diseñada para equipos 2 en 1 e incorporan una gestión de la batería optimizada para largas sesiones de trabajo, así como funciones de inteligencia artificial (IA) integradas que «permitirán al equipo aprender y adaptarse a cada usuario para ayudarle a hacer frente a distintas cargas de trabajo de manera rápida y eficiente», explican desde la empresa.

A medida que se ejecutan más aplicaciones al mismo tiempo, el ordenador necesita más rendimiento. En este sentido, el modelo Intel Core i3 puede ser un procesador adecuado para presupuestos más ajustados por su relación ‘calidad-precio’, pero lo más recomendado para teletrabajar son los procesadores Core i5 y Core i7, dando un salto extra al Core i9 cuando el usuario quiere usar ese mismo dispositivo para ‘gaming’, por ejemplo.

¿QUÉ PORTÁTIL ELEGIR PARA TELETRABAJAR?

La potencia general de un procesador se mide en hercios (Hz). En el caso de la décima generación de procesadores Intel Core, parte del modelo Intel Core i3-1005G1, que se presenta como uno de los más versátiles, con una frecuencia máxima de 3,40 GHz. Cuando los flujos de trabajo se incrementan los siguientes modelos de procesadores – Core i5, Core i7 y Core i9- aumentarán esa potencia para rendir al máximo.

Otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de encontrar el portátil ideal para el teletrabajo es la conectividad. La incorporación de las tecnologías Intel Wi-Fi 6 (Gig+) asegurarán al usuario disfrutar de la mejor conectividad inalámbrica y portátil posible, incluso en entornos con muchos dispositivos conectados.

Por su parte, Thunderbolt 3, el USB-C más rápido disponible, permitirá al usuario conectar varios periféricos, bases, pantallas e incluso alimentación con un solo cable «a una velocidad vertiginosa», explican desde Intel, al tiempo que detallan que para los usuarios más exigentes se acaba de lanzar la 11ª Generación de procesadores Intel Core «con prestaciones mejoradas».

Para acabar, el usuario podrá elegir por modelos de ordenador con pantallas que van desde las 11 pulgadas hasta las 17 pulgadas, en función de sus necesidades. De la misma forma, deberá fijarse en la memoria RAM, que hará que el ordenador trabaje más rápido (de 8 GB a 16 GB de RAM para el portátil es lo adecuado), y el almacenamiento. No hay dos ordenadores iguales y tener unas nociones básicas es importante para conseguir que el dispositivo que se utilice para teletrabajar tenga el rendimiento que se espera de él.

El Gobierno autoriza un trasvase Tajo-Segura de 17 hm3 para diciembre

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la orden que autoriza el trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, de 17 hm3, para el mes de diciembre.

Según recoge la orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el trasvase ha sido publicado en el BOE tras el acuerdo de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura.

Dicho trasvase no se realizará, no obstante, hasta que finalicen los trabajos de reparación del embalse de La Bujeda. Las obras en La Bujeda se iniciaron después de que se detectaran filtraciones aguas abajo del dique principal durante el mes de abril, que podrían comprometer su seguridad.

Desde mediados de septiembre, una vez que se completó el desembalse de La Bujeda, se realizan trabajos en el embalse tendentes a la reparación de las fugas de agua localizadas, primero en el entorno de la toma de Bolarque y, posteriormente, en la impulsión de la central de la Bujeda, al haberse detectado una dolina tras el paso de maquinaria por esa zona.

En la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura del 21 de diciembre se constató que a fecha 1 de diciembre de 2020 la situación de los embalses de cabecera es de nivel 3, es decir, de situación hidrológica excepcional, por lo que se podría autorizar un trasvase de hasta 20 hectómetros cúbicos.

La comisión ha tomado también nota de la previsión para el trimestre, que indica que el sistema se mantendrá en situación hidrológica excepcional, previsión que se mantendría también para todo el semestre.

Asimismo, y a 1 de diciembre, existe un volumen de agua trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos y regadíos de 63,3 hm3, valor superior a los volúmenes almacenados en los últimos años pero algo inferior a la media histórica.

Por todo ello, en aplicación de los principios de prevención y precaución, y dada la situación hidrológica excepcional del sistema de la cabecera del Tajo, de ir aprovechando parte de las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura a fecha 1 de octubre para abastecimiento y regadíos, se ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura, de 17 hm3 para el mes de diciembre. De ellos, 7,5 hm3 se destinarán a abastecimientos urbanos y 9,5 hm3 para regadío.

Rescatan durante la noche cuatro pateras con 149 personas en aguas canarias

0

Salvamento Marítimo ha rescatado desde la pasada noche cuatro pateras con 149 migrantes a bordo, tres de las cuales fueron llevadas a Gran Canaria y la otra a la isla de Fuerteventura, según han informado fuentes del organismo público a Europa Press.

Sobre las 19.00 horas, el Centro de Control de Salvamento Marítimo de Las Palmas recibió un aviso de la Guardia Civil sobre un eco sospechoso, posible patera, a unas 14 millas al sur de Gran Canaria, por lo que se envía a zona a la guardamar ‘Polimnia’.

Una vez en el lugar, la guardamar procede al rescate de los ocupantes de dos pateras. En la primera viajaban 54 migrantes, todos varones y origen subsahariano, y en la segunda 21, todos varones y origen magrebí.

Con ellos a bordo, la guardamar ‘Polimnia’ se dirigió hacia el puerto de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán, donde desembarcó a los ocupantes de ambas pateras alrededor de las 22.30 horas.

Mientras este rescate se producía, había en marcha otra operación por el aviso de una patera navegando hacia Fuerteventura. En esta ocasión, el Centro de Control de Salvamento Marítimo movilizó a la salvamar ‘Mizar’.

Tras una intensa búsqueda, la salvamar localizó y rescató a las 32 personas que iban a bordo, 25 varones y 7 mujeres, y los desembarcó en la isla de Fuerteventura sobre las 02.30 horas.

Tres horas después, a las 05.30 horas, el Centro de Control de Salvamento Marítimo recibió un nuevo aviso de la Guardia Civil de un eco a unas 18 millas al sur de Gran Canaria. El Centro movilizó a la guardamar ‘Talía’, que se dirigió a zona.

Seguidamente, localizó la patera y rescató a las 42 personas que iban a bordo, todos varones y origen subsahariano. Con ellos a bordo, se dirigió hacia el puerto de Arguineguín, donde los desembarcó a las 08.00 horas.

Las primeras dosis de la vacuna de Pfizer ya están en España

0

Las primeras dosis de la vacuna frente al Covid-19 desarrollada por la compañía Pfizer ya han llegado a España y se encuentran en un almacén de Guadalajara desde donde se repartirán en las próximas horas de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas para comenzar mañana la vacunación.

A las 07:29 horas de este sábado, el camión que las transportaba desde Bélgica llegó al almacén de Guadalajara, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Técnicos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) firmarán en los próximos minutos la recepción de esta primera entrega con los lotes de la vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech, destinados a los países de la Unión Europea y que salieron el miércoles en contenedores térmicos de la planta belga de Puurs.

Dichas dosis se repartirán en las próximas horas de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas con el objetivo de que mañana domingo comience la vacunación en toda España.

La Unión Europea iniciará así la vacunación este domingo 27 de diciembre, en una estrategia coordinada y acordada entre los estados miembros tras la adquisición de manera conjunta de las vacunas frente al virus.

Mañana se inicia la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.

A partir del lunes se enviará, en total, una media de 350.000 dosis a las comunidades autónomas con una periodicidad semanal. En las próximas doce semanas, España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas, con lo que se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España.

Cerveza de lata: estas son las mejores según la OCU

0

La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU por sus siglas, siempre piensa en nosotros. Sus expertos y sus catadores, basándose en criterios muy distintos y a partir de diferentes variables, establecen listas de productos para que no fallemos a la hora de comprar. Lo mismo hacen un ranking de las mejores marcas de leche, de papel higiénico, de vinos, de calentadores eléctricos…De todo los productos que te puedas imaginar y, por supuesto, también de cerveza de lata. Cierto que en estas fechas navideñas suele abundar más el vino, pero alguna que otra cerveza caerá en estas semanas. 

Y para no meter la pata cuando vayamos al supermercado, la OCU se ha tomado por nosotros la molestia de ordenar las cervezas a la venta de mayor a menor calidad. En total, la organización ha analizado a conciencia las 34 cervezas tipo lager más vendidas en nuestro país. De ellas, la mitad exacta, es decir, 17, son cervezas de tipo con una mayor proporción de cereal y de grados etílicos. Para resumir, la OCU concluye que, en general, las cervezas en nuestro país están procesadas de forma correcta, aunque hay algunas que abusan de colorantes y aditivos para tener mejor color y una espuma más consistente.

 

Mahou clásica

Cerveza

Hay veces en las que no es necesario complicarse la vida ni buscar lo más sofisticado e intentar innovar con cosas raras. Pasa, por ejemplo, con la cerveza de lata, según la OCU. No te busques marcas raras, porque la Mahou Clásica que encuentras en todas las tiendas y supermercados es lo mejor que te puedes llecvar a casa. Obtiene una valoración de 74 puntos sobre 100 y su precio oscila entre 0’51€ y 0’59€ por lata.

Su porcentaje de alcohol es de un 4,8% y los expertos de la OCU recomiendan consumir esta cerveza a una temperatura de entre 4 y 6 grados. Su aspecto a la vista es dorado y brillante, y la consistencia de su espuma es notable. El sabor, aunque levemente amargo, es refrescante y con un ligero aroma frutal con sutiles notas florales de lúpulo. La intensidad del sabor es media-alta y en boca entra como una cerveza de cuerpo fino y moderado. Lo dicho, no te vayas por las ramas y compra a lo seguro.

Amstel original

Cerveza

Aunque esta Amstel original figura como la segunda en la lista de la OCU, lo cierto es que su puntuación es idéntica a la de la Mahou Clásica. Es decir, un balance definitivo de 74 puntos sobre los 100 posibles. Su precio, eso sí, es ligeramente más bajo, pues oscila entre los 45 céntimos y los 57 por cada lata de 33 centilitros. En lo que sí supera a la Mahou es en porcentaje de grados etílicos, que en esta cerveza es de 5 grados. 

La Amstel original es una cerveza hecha totalmente a base de malta de cebada. Los expertos de la OCU destacan de este producto su color dorado tirando a claro, y la espuma de un color blanco intenso y muy espesa. Su sabor tiene un leve aroma a frutas, el cuerpo es también suave y deja un regusto amargo al final del trago. La temperatura óptima para servirla está entre los 0 y los 3 grados. 

Amstel clásica

Cerveza

El podio de la OCU, aunque no lo encabece Amstel, sí que resulta ser la marca más representada. Esta, eso sí, tiene una puntuación ligeramente inferior a las dos anteriores: 72 puntos sobre 100. También, todo hay que decirlo, es una cerveza mucho más económica que las dos anteriores, pues una lata de 33 centilitros nos cuesta en el supermercado entre 33 y 39 céntimos. Su contenido en alcohol es muy similar a la de la Mahou Clásica y la Amstel original, y se sitúa en 4,7 grados.

Los propios fabricantes dicen de esta cerveza que es una lager producida de acuerdo con el método holandés. Además de por su baratura, que ya de por sí es un motivo de peso para llevarse a casa un pack de 12 o 24 latas, esta Amstel clásica se caracteriza por un cuerpo ligero y un sabor intenso. Su color es algo más desvaído que el de la Amstel original, y su espuma no presenta la misma consistencia. 

Mahou 5 estrellas

Cerveza

Entre Mahou y Amstel dominan, en cuanto a calidad, el mercado cervecero español. Ya vimos que la cerveza líder era la Mahou clásica, y en el cuarto puesto de la tabla nos encontramos la Mahou 5 estrellas, la de lata roja. La puntuación de esta cerveza especial es de 71 puntos en total. Su precio, pese a ser según la OCU peor que las cervezas anteriore,s es sin embargo superior: una lata de un tercio de litro de esta Mahou 5 estrellas cuesta entre 53 y 69 céntimos. 

Este producto tiene asimismo una mayor cantidad de alcohol, ya que contiene 5,5 grados etílicos. Estamos hablando de una cerveza de aspecto dorado y muy brillante. Su espuma, aunque muy consistente, no se apelmaza y tiene una textura cremosa y suave, lo que ayuda a hacerla mucho más rica. Su sabor es equilibrado y consistente, llegando a notar un amargor moderado y una ligera acidez. Posee un aroma afrutado, suave y fresco, con toques de fragancia seca y levadura. 

Estrella Galicia especial

Cerveza

El sentir popular en la calle dice que la Estrella Galicia es la mejor de cuantas se pueden beber en España. Parece que la OCU disiente con este criterio, y baja este producto hasta el quinto puesto de su clasificación. Su puntuación, además, baja por poco de la barrera psicológica de los 70 puntos y se queda en los 69 sobre 100. En lo que refiere a su contenido en alcohol, es exactamente el mismo que el de la Mahou 5 estrellas, con 5,5 grados etílicos. El precio va entre los 65 y lo 75 céntimos por una lata de 33 centilitros.

Es una cerveza que entra en el cuerpo de forma refrescante, ideal para los meses calurosos. Tiene un aroma con tonos especiados y un sabor excelente y muy grato al paladar, con su matiz bastante acentuado de sabor a lúpulo. El color de la Estrella Galicia tiende más bien al dorado que al tostado oscuro. En boca entra con una textura ligera y neutra. 

Cataluña registra 45 muertos más y el riesgo de rebrote sube 20 puntos

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 385.251 casos confirmados acumulados de coronavirus -351.531 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.508 más que en el recuento del jueves, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.837, que son 45 más que los registrados el viernes: 10.436 en hospital o centro sociosanitario, 4.374 en residencia, 977 en domicilio y 1.050 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.592, lo que supone un descenso de 72 respecto al último recuento.

Un total de 335 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 1 menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,16, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 331,36 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el viernes alcanzaba un nivel de 345, y 24 horas después está en 365.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 27.439 personas que han dado positivo, de las que 7.665 han muerto y 107 se encuentran actualmente ingresadas.

LA CERDANYA Y EL RIPOLLÈS (GIRONA)

En la comarca de la Cerdanya se han contabilizado 1.376 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 16 muertes, actualmente hay 9 pacientes ingresados, el riesgo de rebrote es de 2.716 y la velocidad de reproducción del virus (rt) es de 1,14.

En el Ripollès se han registrado 1.441 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 53 muertes, mientras que actualmente hay 17 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 1.875 y la rt se encuentra en 1,32.

Penélope Cruz: «Es imposible no ser feminista»

0

Tras su memorable número especial como editora invitada en abril de 2019, Penélope Cruz regresa a VOGUE en el primer número de 2021 para protagonizar su decimotercera portada de la edición española. La actriz habla sobre sus nuevos proyectos, sus aprendizajes y su compromiso con el feminismo y la sostenibilidad.

Penélope Cruz protagoniza la primera portada de Vogue España de 2021, en un número que invita a reconectar y que además celebra el talento joven y reivindicativo que triunfará el próximo año. En una insólita sesión en la que demuestra su amor por la naturaleza y los animales, Penélope anima a todos a reconectar con lo verdaderamente importante y auténtico en este 2021.

A raíz de su nueva película de espías femeninas con Jessica Chastain y Lupita Nyong’o en la que interpreta a un «personaje que está como un pez fuera del agua en una película de superespías», la madrileña habla cobre su faceta feminista y el movimiento #METOO, del que surgieron proyectos como Time’s Up. «Me gustó que se crearan proyectos como Time’s Up porque es algo muy específico, con un fondo de ayuda para representación legal. Me gustan las ideas concretas. Me asombra cada vez que me preguntan si soy feminista. Es imposible no serlo si eres justo y vuelves a leerte la definición del término en el diccionario. ¿Cómo no voy a ser feminista?» proclama.

Cruz cuenta a Vogue cómo le sorprendió la pandemia durante el rodaje de «Competencia Oficial», con Antonio Banderas. «Me llamaron para que me diera la vuelta porque todo se paraba. Fue el mismo día que los niños dejaron de ir al colegio. Ahora hemos conseguido terminar ese rodaje, pero seis meses más tarde. Lo hemos podido realizar gracias a que la productora lo ha hecho bien y ha hecho muchos tests. Es la única manera».

Ante esa emergente crisis sanitaria, Penélope y su marido, Javier Bardem, donaron hasta tres veces material sanitario y mascarillas a distintos hospitales en España. «Sentíamos mucha necesidad de intentar contribuir. No cambias grandes cosas, pero queríamos poner nuestro granito de arena.» explica. A esta ayuda se le sumaron Pedro Almodóvar y Alejandro Sanz, con el que ha lanzado ahora una campaña de ayuda para el banco de alimentos de la Cruz Roja, a la que anima a todos a colaborar. «El que pueda y con lo que pueda».

Todo esto y mucho más en la revista VOGUE que ya está en los quioscos, donde podremos ver a una Penélope Cruz entregada a su profesión y sobre todo, la solidaridad y generosidad que demuestra tener junto con su marido Javier Bardem.

El mensaje del Rey marca récord histórico con 10,76 millones de espectadores

0

El mensaje navideño del Rey Felipe VI registró este pasado 24 de diciembre una audiencia media de 10.760.000 espectadores y un 71% de cuota de pantalla en el conjunto del total de 29 cadenas que emitieron el discurso.

Según datos de Kantar Media ofrecidos por Barlovento Comunicación, el mensaje del Rey de este 2020 ha sido el más visto desde que hay registros (1992), ya que solo en 1993 se lograron superar los diez millones de espectadores (10.254.000). No obstante, en varios años se supera el porcentaje de cuota de pantalla obtenido este 2020.

En comparación a 2019, cuando la audiencia fue de 7,5 millones con un 65,1% de cuota en el acumulado de las 25 cadenas, se produjo un aumento de 3.223.000 espectadores, con un consumo total de televisión de 16,5 millones -5,3 millones más- y un incremento de casi 6 puntos en cuota de pantalla.

Los datos reflejan que los segmentos demográficos donde el mensaje navideño del Rey tuvo mayor seguimiento son entre las mujeres, los mayores de 25 años y las regiones de Castilla León, Aragón y Asturias, que registraron los mayores porcentajes de cuota de pantalla (86,9%, 82,9% y 81,6%, respectivamente). Por contra, Cataluña (46,5%) y País Vasco (58,6%) fueron las comunidades donde menos se vio el mensaje.

Este año, el Rey Felipe VI incluyó en su mensaje de Navidad unas breves palabras para reivindicar el carácter «renovador» de su reinado y marcar distancias con su padre, el Rey Juan Carlos. «Los principios morales y éticos» que reclaman los ciudadanos, ha subrayado, «obligan a todos sin excepciones» y «están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales y familiares».

«Así lo he entendido siempre, en coherencia con mis convicciones, con la forma de entender mis responsabilidades como jefe del Estado y con el espíritu renovador que inspira mi reinado desde el primer día», señaló en sus tradicionales palabras a los españoles.

El Rey volvió a elegir el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela para pronunciar su tradicional mensaje de Navidad junto a las banderas de España y la Unión Europea y, en esa ocasión, una foto del homenaje de Estado a las víctimas del Covid-19 en el momento en el que deposita, junto a la princesa Leonor, unas rosas blancas ante el pebetero.

Se trata así de la cuarta vez que el Rey ha escogido el salón de Zarzuela para pronunciar su discurso. Anteriormente, el jefe del Estado realizó su alocución desde su despacho, el emplazamiento habitual desde el que su padre, el rey emérito Juan Carlos I, pronunciaba su mensaje.

Lady Di y el vestido con el que dio un golpe en la mesa contra el Príncipe Carlos

0

Lady Di siempre fue una mujer que utilizaba sus conjuntos para transmitir su estado de ánimo. Aunque fueron muchos los que pasaron a la historia por la elegancia que le caracterizaba a la princesa, uno de ellos tuvo un protagonismo bestial por el contexto en el que lo lució.

Se hizo llamar ‘little black dress’, un vestido de color negro que Diana de Gales lució la tarde del 29 de junio de 1994 para asistir al Serpentine Gallery en los jardines de Kensington. Una llegada triunfal que fue objeto de todas las cámaras que había en dicho evento y del que se habló durante días.

Pero ¿por qué lució Diana de Gales este vestido? Su por aquel entonces marido, el Príncipe Carlos hacía unas declaraciones devastadoras en la ‘Teuve’ que humillaban nuevamente a la madre de sus hijos. Reconocía públicamente un secreto a voces, su relación con Camilla Parker y además confesaba: «Fui fiel hasta que tuve claro que nuestro matrimonio estaba irreparablemente roto».

Unas declaraciones que serían portada en toda la prensa al día siguiente, pero que Diana jugó muy bien sus cartas para que, además de darle una bofetada sin manos a su todavía marido, solamente se hablase de ella en los días posteriores. Por eso, la Princesa del pueblo lució este espectacular vestido con el que enamoró nuevamente a su pueblo y fue portada en todos los medios.

¿El mejor regalo para tus hijos esta Navidad? Una infancia feliz

0

Se acerca la Navidad y con ella el momento de buscar el regalo perfecto para nuestros hijos. Seguro que se te han pasado mil cosas por la cabeza, pero y ¿qué tal felicidad? Durante la infancia se forjan la identidad, la autoimagen y la autoestima, aspectos que definirán la vida de nuestros hijos cuando sean adultos. Por ello, Colegio Ingenio, un nuevo proyecto educativo en grupos reducidos y entorno natural, donde gozar de una infancia feliz en libertad, amor y respeto nos explica cómo potenciar la felicidad en los niños para que le puedas dar el mejor regalo a tus hijos.

Diversos estudios han demostrado que aquellas personas que gozaron de una infancia feliz tienen una mejor salud física y psicológica siendo adultos, así que no te pierdas las siguientes claves para potenciar una infancia feliz:

1. Es importante crear relaciones positivas y dedicarles tiempo entre los miembros de la familia. Este paso es clave para ayudar a desarrollar la empatía.

2. Hay que fomentar que los niños se pongan metas u objetivos, de esta manera aprenderán a entender la frustración que antecede al éxito y la gran satisfacción que conseguir lo propuesto supone. ¡Arriba la imaginación!

3. Es importante para los niños aprender a relativizar. Esto además de fomentar su pensamiento crítico, les dará la oportunidad de distinguir lo que es de verdad importante de lo que no.

4. Todos cometemos errores, por ello es importante enseñarles a nuestros hijos que esta es la oportunidad perfecta para practicar el perdón. Algo que sin duda los ayudará a ser adultos mucho más felices.

5. No todos los recuerdos felices de la infancia surgen de experiencias positivas. Afrontar situaciones adversas puede en algunos casos dejar recuerdos felices. No podemos evitar que nuestros hijos pasen malos momentos, pero si podemos ayudarlos a sobrellevarlos de la mejor manera.

6. Fomentar la comunicación para crear un clima que favorezca las ganas de expresarse de los niños, contar experiencias e inventar historias. La creatividad se puede utilizar como herramienta para desarrollar la confianza y escapar de la rutina causada por la situación actual, mientras se crean lazos para toda la vida.

7. El bienestar escolar debe ir de la mano del bienestar familiar. Elegir el colegio adecuado para nuestros hijos es fundamental para brindarles una infancia feliz

Navidades low cost en Amazon: 10 mejores ofertas para ahorrar estas fiestas

0

Amazon tiene una sección dedicada a las ofertas de estas Navidades donde encontrarás todos los productos que necesites y tanto te gustaría tener a un precio reducido.

Si tienes algún producto en mente que necesites o algo que quieras regalar en estas fiestas, echa un vistazo a la sección que te hemos mencionado, donde se encuentran estos productos que te vamos a mostrar.

SMARTWATCH WILLFUL

Este reloj inteligente Willful tiene todo lo que buscas en un smartwatch a un precio más bajo.

Tienes 9 modos de entrenamiento diferente para poder analizar y mejorar tu salud diaria cuando hagas distintos tipos de ejercicio. Además, es impermeable, por lo que puedes usarlo cuando te lavas las manos, sudas, nadas o cuando llueve.

Este reloj detecta automáticamente la frecuencia cardíaca, siguiendo la quema de calorías, optimizando el ejercicio y ayudándote a tu salud. En tu reloj inteligente recibirás todas las notificaciones para que no se te pase ninguna por alto. Pide el tuyo aquí.

CASCOS ANTIRUIDO

Estos cascos antiruido son ideales para distintos tipos de actividades, ya que es perfecto para quienes les guste trabajar o estudiar en absoluto silencio, y para quienes trabajen en lugares donde hay mucho ruido, como puede ser la construcción, una fábrica o soldando, aunque también puede servir para practicar disparos.

Con estas orejeras lograrás un aislamiento acústico, además, tienen un tamaño grande que hace que se adapten a cabezas de todos los tamaños. Su diadema acolchada hace que sea muy cómoda. Puedes pedirlos aquí.

AFILADOR DE CUCHILLOS

Oferta
Afilador de Cuchillos, Afilador de Cuchillos Profesional, Knife Sharpener, longzon 4 en 1 Afilador de Cuchillos Manual para Cocina con Un par de Guantes Antideslizantes, para Cuchillos y Tijeras
  • 【Simple y rápido】El afilador de cuchillos profesional...
  • 【Diseño antideslizante】La almohadilla de goma en la parte...
  • 【Fácil de operar】Molienda áspera:inserte la hoja...
  • 【Diseño ergonomico】El mango del afilador manual se ajusta al...
  • 【Rango adecuado】Afiladores de cuchillos son adecuado para...

¿Los cuchillos de tu casa ya no cortan bien? Prueba este afilador de cuchillos tan eficaz y práctico.

Este afilador tiene cuatro ranuras diferentes para afilar todos tus cuchillos e, incluso, tijeras, aunque no puedes utilizarlo para cerámicos o dentados. El mango del afilador se ajusta gracias a su diseño ergonómico, proporcionando un agarre cómodo, funcionamiento flexible y peso ligero. Pide el tuyo aquí.

PAR DE CALCETINES DE LANA TÉRMICOS

JARSEEN 2 Pares Calcetines de Lana Térmicos de Invierno Bordado Lindo Super Calor Gruesa Calentar Suave Cómodo Calcetines de Mujer (2 Morado, EU 36-42)
  • 60 % algodón, 40 % lana.
  • Talla: mujer 36 – 42 (no secar en la secadora. No planchar.
  • Forro de felpa esponjosa – forro ultra cálido y grueso –...
  • Extra cálido para el clima más frío del invierno, perfecto...
  • Grado de mono térmico: mantiene tus pies calientes hasta 25 ºC,...

Aprovecha la ocasión para comprarte este par de calcetines de lana que harán que te olvides de pasar frío en los pies este invierno.

Tiene un forro de felpa esponjosa que resulta ultra cálida y gruesa, gracias a él, estos calcetines térmicos mantienen tus pies calientes en todo momento.

También son un buen complemento para realizar actividades al aire libre cuando hace mucho frío, como senderismo o esquí. Pídelos aquí.

LOTE DE 4 DILATADORES NASALES ANTI RONQUIDOS

Dyroe Dilatador Nasal Anti Ronquidos 8 Pack [Versión 2023], Nose Clip Silicona con Imán Mejora la Respiración Nariz Clip para Ayudar a Dormir Mejor Antironquidos para el Ejercicio
  • 【MATERIAL DE GRADO MÉDICO】Nueva versión 2023 y de alta...
  • 【ANTI RONQUIDOS】 ¡Los diladadores fosas nasales con un...
  • 【FÁCIL DE USAR】:Conveniente y reutilizable. El...
  • 【MULTIFUNCIONAL】 El anti ronquido no solo mejora los...
  • 【Higiénico y profesional 】Con certificado CE /BPA-Free ,...

¿Roncas? ¿Padeces los ronquidos de otra persona cuando intentas dormir? Tenemos la solución, estos dilatadores nasales anti ronquidos.

Cuando lo pidas por Amazon te llegarán cuatro unidades. Los dilatadores se introducen por las fosas nasales y cuentan con unos imanes que ayudan a abrirlas, previniendo así los ronquidos y mejorando la respiración. Con ellos no solo reducirás los ronquidos, sino también promueve la circulación del aire de la nariz. Pide los tuyos aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS POR BLUETOOTH 5.0

BassPal Auriculares Inalámbricos Bluetooth 5.0 Auriculares Wireless Impermeables con Estuche de Carga Mini Portátil, Micrófono Incorporado, Auriculares Deportivos Control Táctil para iOS y Android
  • 【Bluetooth 5.0】 : los auriculares inalámbricos Bluetooth con...
  • 【Control táctil & llamadas nítidas】: los auriculares...
  • 【Emparejamiento en un Paso & Mini Portátil】: Simplemente...
  • 【Ajuste Perfecto & Modos Mono y Gemelo】: combinado con un...
  • 【Contenido del Paquete】 BassPal True Auriculares...

Estos auriculares inalámbricos son una muy buena opción si no quieres gastarte una gran cantidad de dinero en alguna marca conocida, ya que podrás disfrutar de sonido de buena calidad a un precio muy bajo.

Se ajustan perfectamente a todo tipo de orejas, ya que incluye tres almohadillas diferentes que se adaptan a tu medida. Además, gracias a lo cómodo que es y que no se sale, puedes utilizarlo perfectamente para hacer deporte sin riesgo a que se caigan. Pide los tuyos aquí.

JUEGO DE PROTECCIONES INFANTIL

ValueTalks Set Rodilleras Coderas y Muñequeras Set de Protección Infantil para Patinaje Ciclismo Monopatín Bicicleta Skate
  • 6 en 1 Set de Protección Infantil --- Dos muñequeras, dos...
  • Buena Calidad --- Carcasa interior EPS de alta densidad, esponja...
  • Correa Ajustable –Elástico con correa mágica, lo que...
  • Aplicación--- Diseño para los niños de 3 a 12 años,incluída...
  • Actividades al Aire Libre: Adecuado para patinaje en línea,...

Si a los pequeños de tu casa les gusta practicar distintos deportes en los que existe el riesgo de que se caigan, seguro que te parecerán muy buena idea estas protecciones infantiles que tienes en Amazon.

Se trata de un juego de muñequeras, coderas y rodilleras diseñadas para que los niños puedan hacer deporte mientras tienen una protección integral. Todas las protecciones cuentan con correas de velcro muy elásticas para ajustarlas a cualquier tamaño y es muy fácil de usar por los niños. Puedes pedirlas aquí.

CAMA DE PERRO

Oferta
Bedsure Cama Perro Ortopédica Mediano - Cama Perro Lavable con Funda Desenfundable y Evestimiento Impermeable, Espuma Viscoelástica, Gris, 74x46cm
  • SALUD ÍNTIMO: Cama perro ortopédica de espuma memoria ayuda a...
  • RESISTENTE AL AGUA: La cubierta resistente al agua protege la...
  • DISEÑO ANTIDESLIZANTE: Fondo con puntos de silicona previene...
  • CUIDADO FÁCIL: Funda desmontable lave a máquina separada en...
  • INSTRUCCIONES DE CUIDADO: Lave la cubierta suavemente y por...

En Amazon puedes comprar la cama Bedsure para perros, es un tipo de cama ortopédica impermeable con espuma viscoelástica de color gris claro. Con esta cama le darás a tu mascota un lugar cómodo donde poder dormir a cualquier hora del día, porque ya sabes cómo le gusta echarse sus siestas.

La cubierta es desmontable, por lo que es muy fácil de extraer con la cremallera para limpiarla en la lavadora. Además, la espuma por la que está compuesta está certificada por CERTIPUR-US, lo que te asegura que es adecuada para tu mascota, así como segura. Pídela aquí.

DELANTAL PARA BARBA

En un primer momento puede parecer algo que no tiene mucha utilidad, pero te equivocas. Este delantal para afeitarse o recortarse la barba es genial.

Con este delantal te olvidarás de tener que estar limpiado pelos uno por uno de lavabo y que por mucho que quites siempre se te quede alguno. Es muy fácil utilizar este artículo, solo te lo ajustas al cuello, lo pegas en el espejo con los chupones y, cuando acabes de afeitarte y recortarte la barba, sacúdelo en la basura. Pídelo aquí.

PISTOLA DE MASAJE MUSCULAR

Date un capricho a la vez que cuidas de tu cuerpo. Con esta pistola de masajes que utiliza una estimulación vibratoria profunda y potente, relajará la fascia y los músculos tensos.

Otras ventajas que tiene el uso de esta pistola de masajes es que acelera la circulación sanguínea y reduce de forma rápida el ácido láctico que se produce después de hacer ejercicio, de modo que acorta el tiempo de recuperación de los músculos. Pide la tuya aquí.

La receta para hacer unos panecillos de hamburguesa caseros más saludables

0

El pan para hamburguesa si lo elaboras en casa quedará perfecto, al menos muchas personas que lo han hecho lo han confirmado. Si eres de las que le gusta el pan blandito, esponjoso, que tenga una superficie brillante y sin que tenga corteza. Es necesario que intentes preparar esta rica receta y obtendrás unos resultados parecidos al que se comercializa, pero con un aroma más fresco y con un sabor más exquisito.

Además, en esta receta aprenderás cómo sustituir la mantequilla por aceite de oliva virgen extra. Esta receta de pan de hamburguesa es perfecta para preparar unos panes de Frankfurt, solo tienes que darle forma a la masa para que estos te queden perfectos. Con este artículo aprenderás cómo preparar estos ricos panecillos para tu hamburguesa que prepares con los más pequeños de la casa.

Podrás observar en tu preparación que panecillos para hamburguesas más ricos y fácil de preparar con el uso de pocos ingredientes. Aquí aprenderás el paso a paso de cómo preparar estos panecillos que comemos en casa, así que anímate a prepararlos.

Ingredientes que se utilizan para preparar estos ricos panecillos de hamburguesa

Ingredientes De Los Panecillos De Hamburguesa

Los ingredientes que se utilizan para preparar estos panecillos de hamburguesa son fáciles de localizar en cualquier supermercado. Debes de tomar en cuenta que la buena selección de esto, será la clave perfecta para obtener un buen resultado en nuestra preparación. Los ingredientes a utilizar en esta receta son los siguientes:

  • 500 gramos de harina de fuerza.
  • 250 gramos de leche.
  • 150 gramos de levadura de panadero.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 3 huevos, uno de estos se utiliza para pintar la masa cuando ya te tenga la forma del pan.
  • Azúcar.
  • Sal.
  • Un poco de leche.
  • Semillas de sésamo.

La cantidad de ingredientes mencionados anteriormente pueden sufrir variaciones dependiendo de las personas que la vayan a preparar y de la cantidad de personas que vayan a disfrutar estos panecillos de hamburguesa. Sin embargo, se hizo énfasis en preparar solo 9 unidades con los ingredientes mencionados anteriormente.

Pasos para preparar estos panecillos de hamburguesa

Hamburguesa

Para preparar estos ricos panecillos para tu hamburguesa, solo debes de seguir los siguientes pasos para que tenga una preparación con un buen resultado al final. Solo debes de seguir los siguientes pasos a continuación:

  • Para proceder hacer la masa con la mano, debes de colocar la harina en un cuenco y le agregas la levadura frotando con las yemas de los dedos.  En algunos casos con un poco de leche tibia.
  • En el mismo recipiente debes de colocar la harina, la leche, la levadura, el aceite de oliva y por último los huevos. Después se añade el azúcar y la sal, y se empieza a mezclar todo.
  • Procedes a trabajar con la masa hasta que estas sean completamente elástica, suave y muy poco pegajosa. Debes de amasarlas muy bien para que tus panecillos de hamburguesa sean ligeros y esponjosos
  • Con la Thermomix debes de agregar la harina en el vaso y procedes añadir la levadura desmenuzando poco a poco.  Luego debes de mezclar por unos segundos y luego procedes a añadir los demás ingredientes.
  • Una vez lista, debes de hacer una bola con la masa y tienes que dejarla reposar durante una hora aproximadamente. En algunos casos, se deja hasta que esta duplique su volumen, esto si se tiene que dejar en un lugar cálido. Es decir, donde no existan corrientes de aire y que esté completamente tapada.
  • Transcurrido el tiempo, tienes que colocar la masa en la mesa donde vayas a preparar los panecillos, este tiene que estar bien enharinado. Luego procedes a dividir la masa en porciones iguales y comienza darle forma de pan de hamburguesa.
  • Después debes de colocar los panecillos en una bandeja de horno, esta debe de estar cubierta con papel sulfurizado. Los panecillos de hamburguesa debes aplanarlos con la palma de la mano, dejando espacio entre ellos para que cuando crezcan no se toquen. Procede a cubrir con un paño hasta dejar levar por una hora.
  • Debes de precalentar el horno a 200 grados centígrados con calor arriba y abajo. Antes de introducir tus panes debes de bajar la temperatura del horno a 180 grados. Comienza a batir el huevo con un poco de leche, y procede a pintar los panecillos. A los de hamburguesa debes de colocarles las semillas de sésamos, después proceder a hornearlas en dos tandas durante unos 12 minutos. 
  • Por último, cuando procedas a retirar los panes de hamburguesa del horno, debes de esperar unos minutos antes de pasarlos a una rejilla para que se enfríen.

Consejos para preparar hacer unos panecillos perfectos de hamburguesa

Consejos Para Hacer Unos Panecillos De Hamburguesa

Para realizar unos panecillos perfectos de hamburguesa solo debes de tomar estos siguientes consejos:

  • Si observas que la masa está muy blanda o demasiada dura, puedes proceder a corregirla con un poco más de harina o agua, según cual sea problema.
  • En caso que no tengas semillas de sésamos, no te preocupes, es solo opcional para las personas que desean añadir estas semillas. Igual tus panecillos de hamburguesa quedarán ricos.
  • Antes de proceder a consumirlo es recomendable dejarlo reposar por unos minutos en una rejilla.
  • Estos los puedes envolver en film transparente y proceder a guardarlos en una bolsa apta para congelador.

Con qué se pueden acompañar estos panecillos

Ricas Hamburguesas Casera

Estos panecillos de hamburguesa elaborados en casa son muy ideales, para preparar unas ricas hamburguesas caseras. Pero también se pueden utilizar para preparar los ricos desayunos o bocadillos de meriendas de lo más pequeños de nuestra casa.

Al ser un pan de leche, su textura es muy suave y agradable al paladar. Estos se pueden congelar una vez que están horneados, si no, se deben de conservar en una bolsa de tela todo el día.

Qué es un comentario de texto

0

Se puede definir al comentario de texto como un ejercicio que incita todas las capacidades intelectuales de una persona que permite la comprensión absoluta de un documento, del tipo que sea. Las características que de un comentario de texto son:

  • La lectura comprensiva.
  • El análisis del texto.
  • La crítica y la opinión.
  • La contextualización.
  • La expresión, ya sea oral o escrita.

Los textos comentados puede ser de cualquier temática, ya sean artículos periodísticos, reportajes, folletos, textos legales, poseía, novelas literarias o ensayos. Aunque la estrategia para analizar los textos varía según el texto que vayas a analizar. Para realizar un comentario de texto no existe un método exacto.

Todo depende del tipo de texto que vayas a analizar, ya que no es lo mismo hacer un comentario de una novela que un reportaje periodístico o un ensayo médico. Cada texto amerita un nivel de profundidad distinto, en el que algunos aspectos son más profundizados que otros. Por ejemplo, en el caso de un poema se lleva a cabo un análisis métrico así como a las figuras literarias.

Por otra parte, como comentarista, la persona puede adaptar cada comentario a su preferencia, gustos y conocimientos. Un ejemplo podría ser que conozcas bien la obra que piensas en comentar, por lo que te puedes extender con algunos detalles del libro, hablando de los personajes o incluso indicando algunos ejemplos de otras obras similares.

Partes de un comentario de texto

Partes De Un Comentario De Texto
  1. El primer paso para comenzar a realizar un comentario de texto es la lectura atenta, esto se debe a que debes entender perfectamente el significado del texto. En caso de que aparezcan algunas palabras que desconoces, debes investigas su significado. Además de subrayas las frases que te parezcan más relevantes y anotar las ideas que se te ocurran.
  2. Lo siguiente es investigar al autor del texto, sus estudios y formación. Después puedes investigar sobre el periodo en el que fue publicado el texto: otras obras y sus autores. Eso te ayudará a comprender mejor el texto y el contexto en el que fue creado.
  3. Es posible que el texto sea solo una parte de una obra, por ello debes encontrar una relación entre el texto y la obra: es decir que debes contextualizar el texto.
  4. Debes identificar el género de la obra, si es una obra dramática, un ensayo, un artículo científico. Esto te ayudará a clasificar sus características más importantes.
  5. La forma es lo siguiente, por ejemplo en caso de que el texto comentado sea un poema, debes realizar un análisis métrico bien detallado y relaciona la estructura de este texto con su contenido.
  6. Una vez que ya analizaste la forma debes enfocarte en el contenido, para lo que debes analizar algunos aspectos del contenido del texto: Un resumen del contenido indicando las ideas principales de forma objetiva y clara, el tema central y los secundarios, sus partes que usualmente suelen ser los tradicionales introducción-desarrollo-conclusión, luego sigues con la relación entre la estructura interna y la estructura formal, finalmente debes indicar si la estructura del texto es abierta o cerrada.
  7. Finalmente queda la conclusión, para esto debes cerrar con algún comentario o tu opinión personal, si te ha gustado o no.

Recomendaciones para un buen comentario de texto

Recomendaciones Para Tu Comentario De Texto

Al momento de realizar un comentario sobre algún texto puedes expresar tus opiniones con preguntas retoricas, de formas impersonales o en plural.

Algunos de los adjetivos que puedes usar al momento de calificar un texto puede ser: Atractivo, preciso, caótico, bien razonado, estructurado, ofensivo, ambiguo, provocador, entre otros más.

Para argumentar pueden usar algunas de las siguientes expresiones: El enfoque es adecuado, de describe adecuadamente los acontecimientos, el argumento no contiene vacíos, solo está enfocándose en un punto de vista, los diálogos son desordenados, entre otros más.

Puedes repasar tus apuntes y además usar algunos conectores textuales para que puedan ayudarte a expresarte mejor al momento de redactar.

Lo que debes evitar en tus comentarios de texto

Errores En Tu Comentario De Texto

Evita los errores, presenta tu comentario de texto de forma pulcra y evitando las fallas de ortografía. No debe haber ni una falla gramatical, de ningún tipo. Si estás dudando de usar una palabra, cámbiala por otra que con la que te sientas más a gusto.

No uses de excusa el texto para introducir opiniones o pensamientos que están fuera de lugar solo para ocultar tu falta de información con respecto al tema, es mejor un comentario corto y directo que uno largo y falso.

Por último, sé profesional y no hagas comentarios ofensivos contra el autor y su texto, evita a toda costa repetir frases textuales del texto para ser usadas en tus opiniones y bajo ninguna circunstancia uses muletillas, refranes o expresiones coloquiales.

Ahora tienes una idea de cómo crear un comentario de texto, y recuerda que no existe una fórmula mágica para ello, comienza por donde te sientas mejor para iniciar con el tema. Cualquier método es bueno mientras sigas los consejos y evites los errores, hazlo a tu rito, a tu modo y consigue tu propio método.

¿Qué te ha pareció? ¿Te ha servido?

Cómo quitar el fondo de una imagen en Word

0

En ocasiones, surge la necesidad de crear un diseño en específico, o también editar una foto de manera profesional. Normalmente se recurre a herramientas profesionales de Photoshop, convirtiéndose en un obstáculo para las personas que no poseen conocimientos avanzados en cuanto a este tipo de plataformas, que suelen ser un tanto complejas; por eso es bueno, saber todos los usos que te brinda el magnífico instrumento de Word.

Word, efectivamente es una herramienta indispensable al momento de redactar documentos, pero cabe destacar, que es diverso en cuanto al tipo de uso que le puedes dar. Hoy, en este artículo, te explicaremos como quitarle el fondo a una imagen en Word, de la manera más práctica y sencilla. También puedes personalizar el fondo de cada chat de Whatsapp.

¿Por qué quitarle el fondo a una imagen?

¿Por Qué Quitarle El Fondo A Una Imagen?

Quitarle el fondo a una imagen puede parecer, para muchos, algo innecesario o muy complicado de hacer, pero incluso se puede cambiar el fondo de pantalla en Windows 10. Pero definitivamente es un conocimiento que te puede ayudar en muchos ámbitos de diseño gráfico, collage digital y en ediciones de fotografías con objetivos comerciales o estéticos.

Usualmente, se le quita el fondo a una imagen para hacer énfasis a un objetivo en específico, teniendo en cuenta que cuando se quiere realizar un Flayer para ventas, se pretende resaltar el producto, sin desviar la atención del público, a detalles que no aportan nada a la venta. Esto, con la intensión de crear un impacto visual y enfocar al espectador en lo que se quiere.

Un ejemplo, si quieres promocionar un tipo de flor, y la foto fue tomada en una tienda de flores, posiblemente se cuelen detalles de otras plantas que no se necesitan, esta técnica te ayudará a resaltar ese tipo de flor en específico que quieres dar a conocer. Lo que el espectador verá, tendrá más impacto, que la información que le proporciones por escrito, al hacer esto, tendrás un complemento visual y escrito que te dará los resultados que deseas.

Otro tipo de uso puede ser con fines artísticos, pues podrás separar todos los objetos que necesites, para luego unirlos y crear un collage. También te permite limpiarle el fondo a la una foto que necesites, para luego superponerla en otra. En fin, quitarle el fondo a una imagen tiene múltiples usos y lo mejor es que lo puedes realizar desde Word, sin tener que complicarte con otras plataformas complejas.

¿Qué necesitas para poder quitarle el fondo de una imagen en Word?

¿Qué Necesitas Para Poder Quitarle El Fondo De Una Imagen En Word?

Recuerda que, es una plataforma principalmente para documentos, aunque esto no debería ser un factor que impida que explotes tu creatividad usando esta técnica. Para proceder a quitarle el fondo a una imagen en Word, necesitas cumplir una serie de requisitos, en cuanto al formato de la imagen. Los formatos de imágenes que no son compatibles con esta herramienta son:

  • SVG.
  • DRW.
  • AI.
  • WMF.

Es cierto que Word, te posibilita esta técnica, pero esto es una sección que se le ha sumado a medida que se ha ido evolucionando mediante sus actualizaciones. Las versiones de este programa que son muy viejas, no poseen estas herramientas. Las versiones que te permiten realizar esta técnica son:

  • 2010, Windows.
  • 2013, Windows.
  • 2016, Windows.
  • 2019, Windows
  • 2011, iOS.
  • 2016, iOS.

Pasos a seguir para quitarle el fondo de una imagen en Word

Pasos A Seguir Para Quitarle El Fondo De Una Imagen En Word

Ya teniendo claro cuáles son los tipos de usos en donde puedes aplicar esta maravillosa técnica y también teniendo claro cuáles son los parámetros que debes cumplir previamente. Procederemos a explicarte detalladamente como quitarle el fondo de una imagen en Word.

  1. Abre el programa de Word, recuerda asegurarte de que sea la versión adecuada.
  2. Elige la imagen de tu preferencia, que cumpla con el formato permitido.
  3. Inserta la imagen en Word, puedes hacerlo mediante la barra de tareas o sencillamente copiando y pegando la misma en el programa.
  4. Ya teniendo la imagen en Word, dale click y en la barra de tareas (a la derecha), te aparecerá una nueva sección que lleva por nombre Formato.
  5. Le das click en  la opción Formato, y se desplegarán una serie de herramientas, debes seleccionar la que dice Herramienta de imagen.
  6. En la misma, debes seleccionar la opción, quitar fondo.
  7. En consecuencia, Word delimitará automáticamente el fondo, sombreándolo de color morado. Normalmente el programa es lo suficientemente inteligente y detecta instantáneamente la diferencia entre el fondo y el objeto principal.
  8. En caso de no delimitar correctamente las partes que necesitas eliminar, tienes la opción de realizarlo manualmente.
  9. En esos casos, debes ampliar la imagen hasta donde puedas visualizar detalladamente los errores del sombreo.
  10. En la misma barra te debe aparecer estas dos opciones, “Marcar las áreas a mantener’’, y “Marcar las áreas a quitar’’.
  11. Selecciona la opción que necesites para perfeccionar los detalles y resaltar el objeto que quieres.
  12. En caso de equivocarte, no te preocupes, puedes darle click la opción que dice “Descartar todos los cambios’’, y continuar nuevamente con tu edición.
  13. Una vez hayas finalizado con los retoques de sombreo, devuélvela la imagen a su tamaño normal. Así verificarás si tienes los resultados que necesitabas.
  14. Ya teniendo todo perfectamente delimitado, puedes proceder a darle click en “Mantener cambios’’
  15. Luego guardas el documento para los futuros usos que le tengas.
  16. En caso de querer solamente la imagen sin el fondo, puedes dale click secundario en la misma y darle a la opción “Guardar imagen como’’, y listo, ya tienes tu imagen sin el fondo.

Ya terminaste de quitarle el fondo de una imagen en Word, lo mejor es que sólo fue en 16 sencillos pasos. Esta técnica también es aplicable en el compañero de este programa, PowerPoint, la metodología no se aleja mucho a esta, de igual manera obtienes los mimos resultados y, es un programa que usualmente se tiene predeterminado en las computadoras con sistemas Windows y iOS.

Espero este artículo informativo te haya sido de gran ayuda y te animes a ponerlo en práctica, ya sea porque lo necesitas o sólo por diversión. Además, así logras diversificar los usos que le sueles dar al programa de Word, exprimiendo todo el potencial que posee el mismo.

Qué es la mitosis

0

La mitosis es el proceso mediante el cual se divide una célula, dando origen a dos células hijas, quienes serán genéticamente idénticas entre sí.  

Fases de las mitosis

Fases De Las Mitosis

La mitosis la componen cuatro etapas o fases que son:

  • Profase: en donde se produce la condensación del material genético, el cual adquirirá una forma determinada, conocida como cromosoma, igualmente comienza a formarse el huso mitótico
  • Metafase: las fibras que se encuentran en el uso mitótico, colocan los cromosomas a lo largo del medio del núcleo celular, lo cual permite preparar el terreno para la siguiente fase cuando se separen los cromosomas
  • Anafase: es en donde se produce el reparto de las dos copias de la información genética original, como resultado, los pares de cromosomas se separan, moviéndose a los lados opuestos de las células.
  • Telofase: en esta fase, los cromosomas entran a los polos opuestos de las células, en donde se forman nuevas membranas alrededor de sus núcleos.
  • La citocinesis es un proceso independiente el cual se inicia junto a la telofase. la citocinesis, no es parte de la mitosis, sino que es un proceso aparte el cual es necesario para completar la división celular.

Seguidamente, se produce la citocinesis, la cual no pertenece al proceso de la mitosis. Ésta se superpone con las etapas finales de la mitosis, a saber anafase o telofase, terminando después de ésta última. En la citocinesis se divide el citoplasma para formar las dos células hijas que tendrán una copia completa del genoma de la célula madre

La interfase se considera que no pertenece a la mitosis, sino que es parte del ciclo celular.

Importancia de la división celular

Mitosis2

Diferentes células sufren varias divisiones celulares durante toda la vida del organismo. Como por ejemplo, las células madre de la médula ósea humana, la cual da origen a los glóbulos rojos de la sangre, éstos viven solo 120 días, y se presume, se encuentren un promedio de 25 billones en la sangre de un adulto.

Para mantener este número constante, se forman unos 2.5 millones de nuevos glóbulos rojos por segundos mediante la división celular de la célula madre de la médula. Otro ejemplo del proceso de la mitosis se observa cuando ocurre, luego de la fecundación, a partir de la cigota se desarrolla el embrión por sucesivas divisiones celulares.

Algunas células no se dividen cuando están en estado adulto, como es el caso de las neuronas, las fibras musculares y los glóbulos rojos. Con excepción de las células del hígado, las cuales puedes dividirse en situaciones especiales, por ejemplo, si parte del hígado se remueve quirúrgicamente, las células restantes comienzan a dividirse, hasta lograr el tamaño inicial del órgano.

Mitosis en el ciclo celular     

Mitosis En El Ciclo Celular

Ésta es parte del ciclo celular, el cual forma parte del ciclo vital continuo, y fundamental, que se requiere para la reproducción asexual de todas las células que conforman un organismo.

Este ciclo lo componen dos etapas:

  • La interfase: es el instante en que se produce la duplicación del material genético.
  • Fase mitótica: también denominada fase M, se subdivide en dos procesos llamado mitosis, el cual es el reparto del material genético duplicado en la interfase, y la citocinesis la cual es la división del citoplasma.

Mitosis y meiosis

Mitosis Y Meiosis

La mitosis y meiosis, son formas diferentes de división celular. La mitosis, es la división asexual de las células diploides (2n), mediante el cual, se producen dos nuevas células, cuyo material genético es idéntico

Finalmente, la meiosis, es el proceso de división sexual de células haploides (1n), o como también se conoce, gametos masculinos y femeninos. Lo que significa, que, para formar un conjunto diploide completo, o sea, un par homologo, se requiere combinar un gameto masculino (por ejemplo el espermatozoide), con un gameto femenino (ejemplo, el ovulo).

Mezclada con la fecundación, la meiosis es la base de la reproducción sexual y la variabilidad genética, por consiguiente, de la capacidad de las especies de evolucionar.

Características de la mitosis

La mitosis contiene varias características que la diferencian de otros procesos de división celular, aunque tenga cierta parecido a la segunda etapa de la meiosis, la cual se define como Meiosis tipo II, no es lo mismo. Para poder diferenciar a la mitosis se definen las siguientes características:

  • Solo se produce en las células somáticas
  • Es una sola división celular.
  • En las células hijas existe la misma cantidad de cromosomas que en la madre, por lo cual, comparten los mismos genes, por eso son idénticas.
  • Las cargas genéticas y la información que comparten las células hijas es la misma.
  • Cada proceso abierto en la mitosis es precedido por la interfase, la cual es la zona en donde se produce la duplicación genética.
  • Las células que atraviesan este proceso pueden ser diploides o haploides.

Errores

Los errores en la mitosis son poca frecuentes, pero puede llegar a fallar, en especial durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Estos errores pueden ser peligrosos para el organismo, pues la célula hija mantendrá la misma anomalía.

Puede suceder que un cromosoma no se separe durante la anafase, denominándose este fenómeno «no-disyunción». Si sucediera esto, la célula hija recibirá dos cromosomas hermanos, mientras que la otra se quedará sin ninguno, dando lugar este proceso que una célula tenga tres cromosomas los cuales codificaran la misma información genética, esta condición es denominada trisomía, y la otra célula, que tiene solo un cromosoma tendrá monosomía. Estas células son consideradas aneuploides y la aneuploidía, puede llegar a causar inestabilidad genética, un hecho frecuente en el cáncer.

     

Ikea: escritorios tirados de precio para montar una oficina de teletrabajo en casa

0

Ahora que el teletrabajo se ha convertido en un método mucho más extendido, obligado por la pandemia del Covid-19, debemos aprender a trabajar cómodamente en casa. No solo se ha instalado en tiempos de pandemia, ya que se prevé que sea una herramienta que se extenderá durante bastante tiempo. Lo que está claro es que para teletrabajar, es vital tener un espacio tranquilo e iluminado en el que poder concentrarnos y realizar nuestras tareas de la manera más cómoda posible. Por ello, tener un escritorio lo suficientemente amplio, funcional y cómodo es lo más importante. En este artículo, hemos recogido algunos de los escritorios tirados de precio de Ikea para montar una oficina de teletrabajo en casa.

Veamos cuáles son esos escritorios y sus precios:

ESCRITORIO KALLAX IKEA

Escritorio Kallax, De Ikea

El escritorio KALLAX de Ikea es una combinación de escritorio y estantería en blanco y verde muy práctica y funcional.

Una ventaja de este escritorio es que podemos moverlo sin miedo de rayar el suelo porque sus patas son de plástico. Viene perfectamente preparado para montar una estantería KALLAX si queremos añadir más muebles. Debe fijarse a la pared con el dispositivo de fijación que se incluye.

¿Su precio? 99€

ESCRITORIO BRUSALI

Escritorio Brusali, De Ikea

El escritorio BRUSALI de Ikea es un escritorio esquinero en color blanco que puede adaptarse a cualquier ambiente en nuestra casa.

Además, las baldas son regulables para que podamos adaptarlas a cualquiera de nuestras necesidades. Por un precio de 69€ no estaba nada mal.

ESCRITORIO MALME

Escritorios De Ikea

MALME es un escritorio de Ikea con módulo extraíble que nos puede brindar otra superficie de trabajo que podemos montar a izquierda o derecha. Con un encantador aire natural gracias a la chapa de roble tinte blanco, se pueden recoger los cables y alargadores en la balda que hay debajo del tablero para tenerlos ocultos pero a mano.

Además, se puede colocar incluso en medio de la habitación porque la parte trasera está tratada como la delantera. También combina con otros muebles de la serie MALME.

Su precio, 99€.

ESCRITORIO ARKELSTORP IKEA

Otro Escritorio Tirado De Precio De Ikea

El escritorio ARKELSTORP de Ikea es un precioso escritorio de madera maciza con materiales muy duraderos. Al igual que el anterior, se puede colocar incluso en el medio de la habitación ya que la parte trasera está tratada. Con unos aires industriales que combina el negro y el color madera, los topes evitan que el cajón se salga.

Sus medidas son las siguientes: ancho: 140 cm; fondo: 70 cm; altura: 74 cm; altura espacio bajo el mueble: 69 cm.

Su precio es de 199€.

ESCRITORIO MICKE

Escritorio Pequeño Micke

MICKE es un escritorio pequeño y minimalista con líneas sencillas que encaja en cualquier ambiente. Es excepcional para la habitación de nuestros hijos, pero si vemos que es pequeño, se puede combinar con otros escritorios o módulos de cajones de la serie MICKE para tener más espacio para trabajar.

Además, el tope de cajón impide que el cajón se salga y caiga al suelo. También podemos esconder los cables que utilicemos tras el escritorio y no se verán. Como hemos dicho, se puede ampliar la superficie de uso combinando escritorio y cajoneras, porque en la serie MICKE todos tienen la misma altura.

¿Su precio? Solo 39€. Tirado.

MESA FJÄLLBO

Escritorio De Aires Industriales

La mesa FJÄLLBO es una mesa rústica de metal y madera maciza con el que conseguimos que nuestro espacio de trabajo sea flexible y funcional ideal para espacios pequeños. Esto se consigue gracias a su reducido tamaño y a que es portátil al contar con ruedas.

La madera es un material natural y las variaciones de las vetas, el color y la textura hacen única cada pieza. Gracias a las patas regulables, la mesa permanece estable incluso en superficies irregulares.

Sus medidas son las siguientes: ancho: 100 cm; fondo: 36 cm; altura: 75 cm; peso máximo: 15 kg.

Su precio es de 59€.

ESCRITORIO LILLÅSEN IKEA

Escritorio Lillåsen

LILLÅSEN es un escritorio de bambú que es sostenible, además de ser ideal para espacios pequeños.

El bambú es un material duradero, renovable y sostenible. Se puede colocar en medio de la habitación porque la parte trasera está tratada. Los topes evitan también que el cajón se salga. El cajón es apto para papeles de tamaño DIN A4.

Precio: 139€.

ESCRITORIO LINNMON / ALEX

Escritorio Alex De Ikea

LINNMON / ALEX es una mesa escritorio en color de 200×60 cm. Es perfecta para las personas que necesitan mesas grandes o para casas en las que tienen que teletrabajar dos personas.

Su precio es de 175€.

Qué es la plusvalía municipal

0

El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), igualmente, conocido como plusvalía municipal, o arbitrio de plusvalía, se refiere a un impuesto incluido en el sistema tributario local de España, que grava el aumento del valor de los terrenos urbanos, que se pone de manifiesto al tramitar su propiedad, o en su caso, la constitución o tramitación de cualquier derecho real de goce limitativo de dominio, puesto de manifiesto en el momento de la transmisión.

Es decir, es un impuesto que debe pagarse cuando, a consecuencia de la venta de un terreno, se manifiestan ganancias. Por ello, no puede ser exigible, como ha determinado el Tribunal Constitucional, cuando, por lo contrario, se producen pérdidas. Se exceptúan igualmente aquellos supuestos, en lo que la ganancia obtenida es menor a la cuota del impuesto a abonar. C´

Cómo calcular la plusvalía municipal

La base imponible de la plusvalía municipal, la determina el valor catastral del suelo al que se le aplican unos coeficientes en función de los años de tenencia del inmueble, a esta base se le aplica el gravamen correspondiente.

Hay que tomar en cuenta varias cosas:

  1. El impuesto no grava las construcciones.
  2. Solo toma el valor catastral del suelo.
  3. El valor se calcula en función de una serie de parámetros o características del inmueble.
  4. Se determinan puntos específicos los cuales para evaluarlos se requiere conocer la normativa técnica y fiscal.
  5. Pueden ocurrir errores de cálculo y su corrección puede conllevar un ahorro importante en el pago de este impuesto.
  6. Los coeficientes y tipos de gravamen dependen del ayuntamiento, pues esto lo fijan las ordenanzas fiscales correspondientes.

Para el cálculo de la plusvalía municipal, se debe tomar en cuenta dos variables: El valor catastral de la vivienda y el tiempo trascurrido desde que se adquiere el inmueble, hasta que el mismo se vende o se dona. Al valor catastral se le deben aplicar unas tasas de revalorización, las cuales las establece el ayuntamiento por el número de años que ha tenido la vivienda, para así obtener la base imponible sobre la que se aplica el impuesto, sobre ésta, se aplica el tipo impositivo fijado, el cual también lo asigna el ayuntamiento dentro del 30% el cual es el límite máximo, la cantidad resultante, es la cantidad que debe pagar el contribuyente por plusvalía.

Cuándo se paga la plusvalía municipal

A partir de la sentencia del Tribunal Constitucional, dictada en el año 2017, la cual declaró inconstitucional la plusvalía municipal cuando la venta de la vivienda no aportara ninguna ganancia, se debía pagar siempre, tanto si hubiese habido beneficios, o como si hubiese habido pérdida.

Luego de diferentes resoluciones de los tribunales, en el año 2018 el Tribunal Supremo dictaminó que quien venda su vivienda con pérdidas, es quien debe pagar dicho impuesto. A partir de esta sentencia, la plusvalía solo se debe pagar cuando realmente se obtiene una ganancia, lo que quiere decir, que el precio de venta de la vivienda es superior al de compra.

Quién debe pagar la plusvalía municipal

La persona en quién recae la obligación de pagar la plusvalía municipal, varía según el acto. Es decir, en la venta de la vivienda, es el vendedor quien debe pagar el impuesto, dado que, es quien recibió el dinero de la venta. Sin embargo, si se refiere a una donación, el pago debe hacerlo la persona que recibe el inmueble. Por consiguiente, al heredar una vivienda, le corresponde a los herederos el pagar la plusvalía municipal.

Regulación de la plusvalía municipal

Su regulación la podemos encontrar en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

En su artículo 104 podemos leer lo siguiente:

«1. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos»

De lo anterior se deduce, que si se realiza una compra-venta de una vivienda, lo que se emplea para el cálculo de la plusvalía municipal, no es el valor del inmueble, edificación o construcción, sino el valor del terreno sobre el que se construyó.

A pesar de ser necesario un aumento del valor de los terrenos, el cual debe manifestarse a la hora de la trasmisión de los inmuebles, los ayudantamientos siguen basándose en el IIVTNU, aunque la propiedad adquirida, heredada o donada no lo haya sufrido, en esto se basa para que la plusvalía municipal cree conflictos en la actualidad

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  1. Permite otorgar un valor comercial al terreno, y a los bienes inmuebles en la construcción, según los reglamentos.
  2. Esta ley previne evitar las invasiones, y los asentamientos urbanos ilegales

Desventajas

  1. Esta ley quita responsabilidades a las alcaldías.
  2. Puede elevar los precios de los bienes inmuebles en terrenos que tengan plusvalía 

iPhone: Así puedes activar el ProRAW para hacer fotos

0

Lo que vivimos actualmente es una revolución tecnológica, donde el hecho de sacarle partido a cada una de las funciones que vienen asociadas a los iPhone, es un verdadero lujo que cualquier fanático quiere utilizar con todas las de la ley. Ahora que el mercado se ha diversificado, y el arribo de la gama de los iPhone 12 Pro siguen causando sensación en el público, queremos darte a conocer de qué forma puedes activar el ProRAW, para que puedas hacer fotos.

Pues sí, seguramente no lo sabías, pero hay un montón de funciones de las que le puedes exprimir todo, con la firme intención de vivir una de las experiencias más enriquecedoras del mercado tecnológico, y tengas en tu haber muchísimas novedades, algo que define a la perfección la era en la que estamos inmersos. Es un proceso muy fácil, así que te haremos mención de ello a través de un paso a paso.

El impacto de iPhone

El Impacto De Iphone

Si hay algo que ha logrado la marca iPhone, es que a la gente le fascina cada uno de los recursos que traen al mercado. Siempre apuntan a la innovación, y este aspecto se ha visto no solamente con los iPhone 12, sino con sus antecesores. Ya todos tenemos en cuenta de esa compatibilidad de los Pro con el formato que el fabricante ha denominado como Apple ProRAW.

Y es que, si ahora mismo tienes un dispositivo de esta gama ya lo puedes activar y desactivar desde el apartado de la cámara. Aunque hay un proceso sencillo de configuración en los mismos ajustes.

Qué es ProRAW en iPhone

Qué Es Proraw En Iphone

Seguramente tienes dudas sobre lo que es ProRAW y lo que trae para iPhone. Tienes que saber que estamos en presencia de un formato novedoso que fue diseñado por el mismo Apple, con grandes ventajas para que le saques el máximo provecho. En esta línea descriptiva, tienes la posibilidad de hacer fotos sin la necesidad de apps de terceros.

Una de las ventajas, es que tendrás en tu haber una foto más pura y original, en donde conservarás los datos en bruto y puedes obtener grandes mejoras cuando te apuntes a procesos de edición si es de tu preferencia.

La facilidad en tus manos

La Facilidad En Tus Manos

Es uno de los conceptos elementales que gira en torno a las vertientes tecnológicas de Apple ProRAW en iPhone. Y es que, la facilidad en medio de la aplicación de las accesibilidades es algo que podrás tener de principio a fin.

No conforme con esto, la efectividad se hará notar como para que quedes fascinado y sigas metido de lleno en este recurso por demás innovador, que viene a impactar el apartado de las fotos. No hay que olvidar que vivimos en una sociedad visual donde el principal eje de conquista es la fotografía.

Paso 1: Consideraciones sobre la versión de iOS

Paso 1: Consideraciones Sobre La Versión De Ios

Uno de los puntos esenciales en torno al ProRAW de iPhone es que debes tener la versión actualizada de iOS a 14.3 o una más reciente. A partir de allí, es preciso que la activación la logres en la app de tu cámara, así como la desactivación.

Aunque para esto, hay que hacer un proceso de configuración directamente en la parte de los ajustes de tu dispositivo, con la firme intención de que puedas empezar a darle uso y experimentar todas las ventajas que trae de por sí.

No podemos dejar a un lado que la tecnología avanza, y si te quedas rezagado realmente no le estarás dando un uso adecuado a lo que tienes en tus manos. Es una gran máquina de entretenimiento que se adapta a todos los ámbitos.

Paso 2: Ajustes de iPhone

Paso 2: Ajustes De Iphone

Luego de haber realizado la validación de que tu sistema operativo en iPhone cumple con las condiciones, es el momento que entres en los ajustes. En tu iPhone 12 Pro, tienes la posibilidad de tener prácticamente el mundo en tus manos y con enormes funcionalidades que quizás desconocías. Hablamos en pasado, porque a partir de este momento tendrás la manera de hacerlo y obtener sus ventajas.

Y es que, el ProRAW debes usarlo para que le saques hasta el último punto de beneficios para que lo consideres un aliado directo. Cabe destacar que cuando ya estés en los ajustes tienes que buscar Cámara y luego entrar en Formatos.

Paso 3: Habilita Apple ProRaw

Paso 3: Habilita Apple Proraw

La opción de Apple ProRAW la verás en tu iPhone, posteriormente a que ingreses en la categoría de Formatos. Tan solo tienes que habilitar un interruptor que te aparecerá allí. Debemos recordar que por defecto viene deshabilitado. Entonces, cuando ya tengas la visual de que está activo, puedes empezar de una vez por todas a disfrutar de sus accesibilidades.

En este sentido, te apuntas a abrir la cámara de tu dispositivo. Posteriormente, tienes que ubicarte en la parte superior derecha, donde podrás seleccionar el botón RAW, tanto para activar como desactivar según lo que quieras consolidar en ese momento. Es fácil, rápido y eficiente, no dejes de sumarte a su bondades.

Haz mejores fotos

Haz Mejores Fotos

Con ProRAW de iPhone se te abren una gran cantidad de ventajas que no puedes dejar pasar en ningún momento. Mucho menos si se trata de las fotos, un apartado que actualmente está muy bien posicionado en el gusto de los tecnoadictos. Hacer fotos en este formato es una verdadera sensación que la verdad merece tu atención.

Cada vez que quieras sumarte a sus atractivos, es preciso que inicies en la cámara y actives el formato. Así pues, el mismo teléfono te dejará editar como todo un profesional y con grandes resultados a nivel visual y estético.

Consejos que te salvan la vida

Consejos Que Te Salvan La Vida

iPhone tiene muchos trucos, solo tienes que empezar a hurgar en sus herramientas para que de ahora en adelante puedas darle un mejor uso. Esto te llevará a tener en tus manos muchísimas ventajas.

Si es con las fotos de ProRAW es un lujo que agradecerás, pero en términos generales, te sugerimos revisar más tu teléfono, porque tiene secretos que puedes explotar al máximo como todo un experto de la tecnología.

Publicidad