Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4251

Qué es la declaración de la renta

0

La declaración del IRPF en España, conocida como IRPF o Declaración de la Renta, es un impuesto importante que puede resultar complicado para los expatriados que residen en España.

DECLARACIÓN DE LA RENTA

Sin embargo, se han establecido regulaciones específicas para evitar la doble imposición para los expatriados.

El artículo 80 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España establece que los contribuyentes tienen derecho a solicitar una deducción en Tributación Internacional en función del tipo de rentas recibidas del exterior.

La tributación de estos ingresos se clasificará en una de las siguientes categorías:

  • Tributación compartida entre ambos países
  • Tributación exclusiva en el país de residencia
  • Fiscalidad donde se obtienen los ingresos

Tanto la primera como la tercera categoría permiten al contribuyente solicitar una deducción por doble imposición. Sin embargo, cada caso es diferente, por lo que se recomienda que se lleve a cabo una comprensión clara del acuerdo de doble imposición antes de presentar una solicitud.

Aquí están las preguntas más comunes sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España para expatriados con la información más reciente.

¿Cómo saber si necesitas presentar una Declaración de la Renta en España?

Para los expatriados, las declaraciones de impuestos españolas son necesarias si se le considera residente permanente en España (artículo 9 del IRPF). Esto está determinado por los siguientes requisitos:

  • Si resides en territorio español 183 días o más en un año
  • Si tus principales actividades / intereses económicos se encuentran en territorio español
  • Si tu cónyuge y / o hijos menores de edad que dependen de ti, residen habitualmente en España (Se puede acreditar lo contrario)
  • Si se cumplen estos requisitos, el expatriado debe pagar impuestos en España por todos tus ingresos mundiales.

¿Sobre qué tendrías que pagar el impuesto sobre la renta español?

Generalmente, una vez que el expatriado es considerado residente permanente en España, tendría que declarar el impuesto sobre la renta español sobre lo siguiente:

  • Rentas del trabajo (como asalariado o pensiones percibidas tanto en España como en el extranjero) que superen el límite de 22.000 euros anuales
  • Ingresos que provienen de más de un pagador, superiores a 14.000 euros (hay excepciones; sin embargo, son complejas)
  • Ingresos por alquiler superiores a 1.000 euros anuales
  • Ingresos por dividendos, intereses y plusvalías superiores a 1.600 euros, sujetos a retención en España

Debes declarar lo anterior si desea beneficiarse de las deducciones por doble imposición internacional.

¿Cuáles son tus asignaciones personales en lo que respecta al impuesto sobre la renta español?

  • Individual: 5.550 € al año
  • Contribuyentes mayores de 65 años: 6.700 € anuales
  • Contribuyentes mayores de 75 años: 8.100 € anuales
  • Para los casos de impuestos conjuntos, las parejas legalmente casadas tienen la opción adicional de una reducción de impuestos de 3.400 euros.

¿Cuáles son las deducciones por doble imposición entre el Reino Unido y España?

Hay muchas deducciones disponibles, las siguientes son consideradas como las más importantes:

  • Una reducción general de 2.000 euros por rentas del trabajo o pensiones para todos los expatriados
  • Hasta un 60% de reducción de los ingresos por alquiler de viviendas, siempre que el inquilino considere la propiedad como su residencia permanente (esto también se aplica a cualquier ingreso de propiedades de alquiler en el extranjero)
  • Planes de pensiones
  • Las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años pueden recibir una dedicación de 1.300 euros al año o recibir una asignación mensual de 100 euros.
  • Contribuciones realizadas a organizaciones benéficas y partidos políticos
  • El beneficio de la venta de su vivienda habitual está exento de impuestos si es mayor de 65 años

¿Cuándo vence el plazo de declaración de la renta en España?

A diferencia del Reino Unido, el año fiscal español se extiende desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

Esto significa que los expatriados de España, junto con los residentes en España, deben completar su declaración de impuestos de 2020 entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2021.

También existe la posibilidad de dividir el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en dos partes, sin intereses. El 60% del pago se puede realizar durante el tiempo de presentación de su declaración, y el 40% adicional se puede pagar como domiciliación bancaria el 5 de noviembre.

Si no presenta su declaración de impuestos antes de la fecha límite, puede incurrir en recargos entre el 5% y el 20% (dependiendo de qué tan tarde presente su declaración de impuestos).

Para casos especiales, aquellos que sean residentes fiscales en España y no declaren sus impuestos a tiempo y reciban una solicitud de Hacienda, pueden recibir una penalización de hasta el 150% además de su pago original.

¿Hay alguna otra información que debas conocer sobre el convenio de doble imposición?

Hay aspectos específicos del acuerdo tributario que pueden aplicarse a algunos expatriados pero no a otros, como los expatriados con pensiones de servicios gubernamentales.

Qué Es La Declaración De La Renta
Declaración de la renta

Puede obtener más información sobre este y otros tipos de rentas utilizando el documento del Convenio de Doble Imposición entre España, Reino Unido e Irlanda del Norte.

Alternativas al queso si no puedes comerlo porque estás a dieta

Entrar en un dieta puede ser complicado, por el motivo que sea, dejar algunos alimentos es difícil. Algunos, tienen especial dificultad a deshacerse del queso, porque les encanta. Sin embargo, aquí unas opciones si no quieres dejar el queso.

Motivaciones para dejar el queso

Motivaciones Para Dejar El Queso

Las principales pueden categorizarse en tres grupos: por una cuestión de ética, para no consumir alimentos de origen animal; por intolerancia a la lactosa o la caseína de la leche, o para evitar el colesterol.

De ahí a que los llamados quesos veganos se hayan convertido en una alternativa cada vez más aclamada y popular, porque hasta se puede hacer mozzarella vegetal.

Además de que se consideran una opción menos calórica, y aunque en el terreno del sabor habría mucho que discutir, son muy ricos en nutrientes

No es el mejor amigo de la dieta mediterránea

No Es El Mejor Amigo De La Dieta Mediterránea

No hay que olvidar que en países donde se sigue una dieta mediterránea, los lácteos ocupan un lugar muy importante en la pirámide alimentaria.

El origen

El Origen

Si bien puede parecer complejo de entender de dónde provienen estos ‘quesos‘ veganos -y, de hecho, actualmente se está revisando su denominación como ocurre con otros alimentos de origen vegetal como la leche o las hamburguesas veganas- realmente su origen es más sencillo de lo que parece. Estos se elaboran a partir de diferentes ingredientes básicos.

Diferentes opciones

Diferentes Opciones

Se pueden hacer, por ejemplo, con derivados de la soja (tofu sedoso o firme, leche o yogur de soja), leches vegetales (de arroz o de avena) o pastas y yogures de frutos secos o semillas remojados, como los anacardos y las almendras. También los hay que se elaboran en base a aceite de coco y almidón, entre los que el de patata es el más frecuente. 

Ejemplo de elaboración

Ejemplo De Elaboración

Por poner un ejemplo de cómo se preparan estos quesos, en el caso de los elaborados con almendras, lo que se hace es exprimir estos frutos secos hasta obtener lo que comúnmente denominamos leche (aunque no sea de origen animal) y, una vez se consigue, proceder a fermentarla. El proceso de fermentación también tiene lugar para la elaboración de productos como el vino.

Es importante diferenciar los quesos comúnmente llamados veganos de los raw o crudiveganos, en los que no se emplean productos refinados y que no se someten a más de 42°C, para no desnaturalizar sus ingredientes y preservar todo su valor nutritivo.

La textura

La Textura

Quizá lo que más sorprende de estos nuevos productos, cada vez más demandados, es su textura.

La mayoría de quesos que se venden actualmente principalmente en tiendas veganas son afamados por su elasticidad y consistencia muy parecida al queso de origen animal.

Para lograr esto sin afectar el sabor, se utilizan almidones (de tapioca o patata, harina de arroz glutinoso, almidón modificado); gelificantes como el agar-agar; espesantes o estabilizadores, y también emulsionantes como la lecitina (de soja o girasol).

Por otro lado, la cremosidad y la firmeza se consiguen añadiendo aceites como el de coco crudo, con su sabor particular o bien desaborizado y refinado.

Si lo que te preocupa es el sabor, relájate

Si Lo Que Te Preocupa Es El Sabor, Relájate

Lo que más preocupa -y con toda la razón- es el sabor de estos quesos veganos. Los más escépticos pueden encontrar una gran distancia respecto al original, sin embargo cada vez hay más marcas que logran acertar con sabores característicos como el de mozzarella, cheddar hasta parmesano.

La mayoría de estas combinaciones se consiguen con ácidos naturales como el limón y el vinagre de manzana sin pasteurizar, o con rejuvelac, un agua fermentada que se obtiene a partir de germinados. También se pueden emplear fermentos y bacterias como se hace con los quesos lácteos.

El mayor reto que tienen estos quesos veganos es encontrar el balance entre sabor, apariencia (o consistencia) y su aporte nutricional.

Sin embargo, cada vez existen más opciones que pueden llegar a aportar muchos más nutrientes que los de origen animal.

Por ejemplo, particularmente en los crudiveganos, todas son ventajas.

No solo son menos procesados, sino también la mayoría son más naturales que los quesos lácteos. Aportan abundante energía en forma de hidratos de carbono y de fibra. También grasas saludables y proteínas de calidad.

Más ventajas

Más Ventajas

Asimismo, los ingredientes utilizados en sus preparaciones los convierten en una gran fuente de calcio y minerales. También tienen un alto contenido en vitaminas como la E, la provitamina A, las del complejo B y la C. Aportan, además, bacterias probióticas, que protegen la microbiota o flora intestinal.

También es importante destacar que a diferencia de los quesos lácteos, los de origen vegetal están libres de residuos de hormonas y toxinas generadas por los antibióticos, pesticidas y desinfectantes asimilados por las reses en el proceso de producción industrial.

No todo es color rosa

No Todo Es Color Rosa

Entre las desventajas que podemos encontrar del queso vegano es la mayoría de ellos están elaborados de agua, aceite de coco (porque precisan de una grasa sólida a temperatura ambiente), fécula o almidón y también de saborizantes.

Por otro lado, es importante destacar que muchas veces entre los aceites que se utilizan para la realización de estos quesos se encuentra el de coco y el oliva y en los quesos veganos que no nos caseros sino que se elaboran en fábricas muchas veces utilizan estos aceites pero no vírgenes por lo que yo les recomiendo que es mejor que ustedes mismos elaboren su queso vegano y al momento de ejecutarlo empleen aceites vírgenes.

En torno a lo expuesto, en España se emplea en ocasiones el uso del aceite de coco refinado, que muchas personas consideran que es mejor que la grasa hidrogenada, no obstante, les recomiendo que si estamos hablando de un queso vegano 100% natural lo lógico sería que nosotros mismos hagamos nuestro aceite de coco para obtener un mejor resultado en nuestra dieta vegana.

Los datos hablan

Los Datos Hablan

Para gran parte de la población a nivel mundial, consideran que los quesos veganos son la mejor opción para el momento de bajar de peso, pero lo que desconocen es estos están elaborados principalmente de grasa poco saludable y de mucho almidón.

Por lo que su aporte alimenticio es totalmente nulo, salvo algunos como los de Sheesse, Natuques o Chezzly que es elaborado con grasa de palma.

Zen Asian Bistró, un recorrido por lo mejor de la cocina asiática

0
  • Abre sus puertas Zen Asian Bistró Bretón de los Herreros, una sucursal capitalina del restaurante Asian Bistró Pozuelo, el primero del grupo hostelero abierto en 1997 y considerado como uno de los precursores de la cocina asiática de calidad en nuestro país.
  • Su propuesta se centra en la gastronomía tailandesa, con especial atención a los currys, y se completa con sushi variado, bento box a mediodía y cócteles inspirados en el sudeste asiático para disfrutar del tardeo.

Comandado por Roger Chen, empresario de origen chino que se educó en Holanda, aprendió de sus padres el oficio de hostelero y ha viajado a los destinos más cosmopolitas y exclusivos del planeta, Grupo Zen es hoy en día uno de los grupos de restauración más potentes del país con nueve establecimientos en Madrid, tres de ellos de reciente apertura. El primero en ver la luz, en 1997, fue Zen Vintage, hoy bautizado Zen Asian Bistró Pozuelo.

Madrid
Zen Asian Bistró Bretón De Los Herreros

Fue pionero entonces en poner en valor la cocina panasiática gracias a una cuidada puesta en escena –con una decoración completamente alejada de la de los orientales al uso y un servicio de nivel– y a una oferta diferencia y de calidad que introducía por primera vez en Madrid especialidades de la cocina imperial china y de la gastronomía del sudeste asiático. Hoy, su fórmula de éxito llega a la capital, concretamente a una de las zonas más animadas culinariamente hablando.

A escasos metros de Ponzano

Zen Asian Bistró Bretón de los Herreros está ubicado en el número 29 de la calle homónima, a escasos metros de la concurrida Ponzano, y su atmósfera bebe de la animación y el buen ambiente del entorno. Se trata de un local amplio y luminoso, que aúna la elegancia propia de los bistrós –bancadas y sillas de terciopelo, espejos…– con sutiles detalles orientales como las lámparas, inspiradas en las linternas flotantes de Tailandia y Vietnam, o las letras luminosas de la entrada.

Madrid
Zen Asian Bistró Bretón De Los Herreros

En lo gastronómico, al igual que el establecimiento de Pozuelo, destacan las especialidades tailandesas: la ensalada de vermicelli estilo thai con pollo, langostinos, zumo de lima y toronjil fresco; las sopas Tom Yam Kung –sopa tailandesa agria y picante de langostinos, toronjil y galanga– y Tom Ka Kai –de pollo con leche de coco y especias–; los Poh Pia Sod, que son la versión thai de los clásicos rollitos vietnamitas; el maíz todd, una suerte de croquetas o buñuelos de maíz fritos; el Kai Satee –brocheta de pollo marinado en leche de coco y salsa de cacahuete– y el pollo marinado con salsa de tamarindo que se cocina envuelto en hoja de plátano consiguiendo con ello un singular sabor ahumado.

Entre el curry y el sushi

Mención especial, dentro de los platos thai, merecen los currys Massaman Thai –carne de vacuno con curry rojo ligeramente picante con patata y anacardos–, Kaeng Khiao Waan Kai –pechuga de pollo con curry verde y verduras al dente–, Kaeng Daeng Kai –pollo al curry rojo con verduras y guindillas picante–, Panang Khung –langostinos al curry rojo cremoso y picante–, Kaeng Khung –cola de langostinos la curry verde y leche de coco– y Khang Pet Ped Yai –magret de pato al curry rojo ligeramente picante con piña y uvas–.

Madrid
Zen Asian Bistró Bretón De Los Herreros

La oferta culinaria se completa con un amplio apartado de niguiris y rolls que incluye un barco con 40 piezas para compartir entre varios, con algunos platos chinos traídos de otras enseñas de Grupo Zen como el pato crujiente –servido con crepes, puerro, pepino y salsa hoisin– y con seis opciones de bento box –tres frías, a base de sushi, y tres calientes– que se ofrecen solo a mediodía por 12,50 €.

Cócteles de altura

En línea con el espíritu de la zona en que se ubica, la oferta de bebidas fomenta el tardeo y las sobremesas largas con una carta de cócteles de frutas inspirados en el sudeste asiático y con una oferta de ‘Gin & Sushi’ consistente en un combinado de ginebra o whisky más un plato de sushi por 7,50 € o 10,50 € en el caso de los destilados prémium.

Madrid
Zen Asian Bistró Bretón De Los Herreros

El nuevo Zen Asia Asian Bistró eleva a nueve el número total de establecimientos del Grupo Zen que cuenta además con Asia Gallery The Westin Palace y Asia Gallery Lagasca; Zen Noodle Shop en Lagasca; Zen Asian Bistró Pozuelo; Zen Market en el Bernabéu; Green Tea The Westin Palace y Green Tea Zurbano; y Mandarín, en el Casino Gran Madrid Colón.

Netflix: 8 películas que destacan entre todos los estrenos de abril

Las plataformas de streaming arrancan el mes con excelentes propuestas para entretenernos, y de ellas, te traemos a Netflix, con las 8 películas que destacan entre todos los estrenos que no te puedes perder en abril; y es que esta plataforma trae de todo para todos los gustos, tanto en series como en filmes; así, la tan esperada serie La Serpiente, que trata del hecho real del asesino que se ensaña contra los turistas de la famosa ruta hippie de Asia en la década de los setenta, ha sido más que esperada por los seriéfilos de ahora, junto con la quinta temporada de Lucifer.

La temática es variada

La Temática Es Variada

Igualmente continuamos con más acción sobre el crimen en De Yakuza a Amo de Casa; donde un exjefe criminal de la Yakuza japonesa se ve en la necesidad de convertirse en amo de casa; así también, ¡Papá, córtate un poco! En la que un padre soltero interpretado por Jamie Foxx se enfrenta a todos los desafíos de la paternidad cuando su hija adolescente se muda con él.

Netflix también trae la segunda temporada sobre la vida del famoso cantante Luis Miguel que tanto éxito ha tenido a nivel mundial; y justamente con esta serie, la Vis a Vis El Oasis; que es un spin off de la exitosa serie, centrándose en personajes destacados de la misma que sirven de colofón o final perfecto a la serie; y también, la cuarta temporada de Rápidos y Furiosos, con Espía a todo Gas, una versión de la famosa saga dirigida al público más infantil.

Un estreno que nos gustaría comentarte es el de la serie española contada en forma de thriller, El Inocente, basada en la novela del norteamericano Harlan Coben; traída hasta nosotros por el cineasta Oriol Paulo de Durante la tormenta y Contratiempo; protagonizada por Mario Casas, Aura Garrido y José Coronado; y donde el protagonista Mateo, se ve convertido en un asesino, luego de una pelea; y nueve años después como exconvicto, una llamada le cambiará su realidad.

¿Cuáles son las películas de estreno en abril?

¿Cuáles Son Las Películas De Estreno En Abril?

Pero vamos a centrarnos en las películas que la plataforma nos traerá para que las revivamos algunas o para que las conozcamos otras; así, estrenos impactantes y otras que anteriormente gozaron de tanta fama, que nos dará gusto verlas de nuevo; y para nosotros, estas siguientes, son las 8 propuestas más resaltantes de la temporada.

Hasta el cielo

Hasta El Cielo

El viernes 2 Netflix estrenó la nueva película del director de Cien años de Perdón, Daniel Calparsoro; con Miguel Herrán de La Casa de Papel en la piel de Ángel, un joven de las afueras de Madrid que cambia su vida al conocer a Estrella, personaje interpretado por Carolina Yuste; así, Ángel tras pelearse con el novio de la chica, se une a una banda de aluniceros que azota la policía de Madrid.

En el film, el protagonista es victima de la ambición por el dinero, lo que lo lleva hasta Ibiza, donde conocerá a un capo llamado Rogelio, interpretado por Luis Tosar, que controla el mercado negro de la capital; y a la hija de éste, Sole, que interpreta la actriz Asia Ortega, que termina encaprichándose con Ángel.

Este terminará convertido en uno de los atracadores más buscados del país, sumergiéndose en el terrible mundo de los negocios ilícitos, y donde tendrá que decidir si quedarse con la hija del capo o con el verdadero amor de su vida, Estrella; y todo esto mientras la policía le sigue el rastro muy de cerca.

Voces del Más Allá

Voces Del Más Allá

La célebre película del 2005, llamada en original, White Noise, e interpretada por Michael Keaton, Deborah Kara Unger, Chandra West y Ian McNeice; nos ofrece una trama de suspenso y terror sobre un hombre que, tras perder a su esposa, cree que ella se comunica con él mediante ondas eléctricas que reciben dispositivos electrónicos; y todo esto mediante una elegante dirección que nos llega a conmover con la situación del personaje principal.

Cowboy de Asfalto

Cowboy De Asfalto

Esta película trata sobre la comunidad de cowboys de color en Filadelfia, y está basada en la novela del mismo nombre escrita por Greg Neri y publicada en el año 2011; que tiene como protagonista a Idris Elba, el gran actor que ha participado en éxitos de la talla de Prometeus, Thor y Hobbs & Shaw; además, dirigida por Ricky Staub.

El film cuenta la historia del personaje Cole interpretado por Caleb McLaughlin, que es un joven de 15 años problemático, obligado por su madre a pasar el verano con su padre Harp; que es el personaje interpretado por Elba; allí se involucra con un grupo de cowboys afroamericanos que se dedican a rescatar caballos, alejándose de las drogas y de la violencia.

Patrulla Trueno

Patrulla Trueno

Ya se está hablando de la locura de película donde dos amigas de la infancia se convierten en superheroínas cuando descubren una formula especial que le da poderes a la gente normal; ellas, como la gran mayoría sabe ya, son interpretadas por las respetadas actrices Octavia Spencer y la muy cómica Melissa McCarthy.

De amor y monstruos

De Amor Y Monstruos

Esta película dirigida por Michael Matthews, con los actores Dylan O’Brien, Michael Rooker, Ariana Greenblatt, Jessica Henwick y Ellen Hollman; trata sobre un joven enamorado que viaja 130 kilómetros para ver a su novia en un mundo post apocalíptico plagado de terribles criaturas.

Polizón

Polizón

El thriller de ciencia ficción protagonizado por Anna Kendrick de la cinta Pitch Perfect; y acompañada por Toni Collette, Daniel Dae Kim y Shamier Anderson; en la que un ingeniero se ve envuelto en una situación de polizón en un viaje sin escalas a Marte.

Madame Claude

Madame Claude

Dirigido por Sylvie Verheyde, este drama francés está basado en la vida de la propietaria de un famoso burdel de París de los años sesenta; Madame Claude, o Fernande Grudet, que se convertirá en una empresaria temida en el mundo de los negocios y del crimen organizado, gracias a una clientela compuesta por magnates y políticos.

Catch Me If You Can

Catch Me If You Can

Para terminar, esta película que la plataforma Netflix nos permitirá volver a disfrutar el film protagonizado por Leonardo Dicaprio sobre la vida de Frank Abagnale; el célebre estafador que ya a los 19 años había hecho millones de dólares, y hasta se había hecho pasar por un piloto de una famosa línea aérea.

Fidel Albiac: los datos más desconocidos de la pareja de Rocío Carrasco

0

Se ha hablado mucho de Fidel Albiac, la pareja de Rocío Carrasco durante los últimos 20 años. El abogado siempre se ha mantenido al margen de los medios de comunicación y solo ha posado para la prensa al lado de su mujer en contadas ocasiones. Se había dicho que él tenía abducida a Rociito y era el culpable de que no tuviera relación con sus hijos.

Rocío Carrasco va a desvelar muchos interrogantes al revelar en el documental lo qué pasó en realidad y la razón por la que no mantiene trato con sus hijos. A continuación, te contamos los datos más desconocidos de Fidel Albiac, la pareja de Rocío Carrasco.

EL COMIENZO DE SU HISTORIA DE AMOR

Fidel Albiac: Los Datos Más Desconocidos De La Pareja De Rocío Carrasco

Rocío Carrasco ha contado en el documental una versión edulcorada de los inicios de su noviazgo con Fidel Albiac. En aquel entonces, el sevillano estaba saliendo con Rocío Mestre, amiga de la infancia de Rociíto.

Según la hija de Rocío Jurado, mientras Fidel Albiac estaba con su novia, lo suyo no pasó de una amistad. Lo cierto es que el sevillano estuvo saliendo con Rocío Mestre y Rocío Carrasco a la vez. ¡Lo bueno es que no iba a meter la pata con el nombre! Tras un tiempo, simultaneando las dos relaciones, Fidel se decidió por Rociíto con la que sigue más de 20 años después.

ROCÍO CARRASCO HA OMITIDO COSAS QUE PASARON EN EL DOCUMENTAL

Fidel Albiac: Los Datos Más Desconocidos De La Pareja De Rocío Carrasco
Foto: Mediaset

Otro de los episodios más polémicos del inicio del noviazgo entre Rocío Carrasco y Fidel Albiac fue el fatídico accidente de coche. La hija de «la más grande» ha sacado las uñas para defender a su marido, ya que Pedro Carrasco lo echó del hospital. Rociíto no se reconcilió con su padre y el boxeador murió súbitamente de un infarto sin tener trato con su hija.

Rocío Carrasco ha contado como su padre acompañado de Ortega Cano y Amador Mohedano cambiaron la cerradura de su casa con la excusa de que se habían perdido las llaves en el accidente. Lo cierto es que querían evitar que Fidel Albiac se instalara en esa casa. Lo que se le ha olvidado contar a Rociíto es que su madre, Rocío Jurado, fue la que les mandó llamar al cerrajero y recoger todos los objetos de valor de la casa.

LA ÚNICA «APARICIÓN» DE FIDEL ALBIAC EN TELEVISIÓN

Campos
Foto: Mediaset

Fidel Albiac se ha ganado el apodo de «el mudo» y con razón, puesto que en los 20 años que lleva en el foco mediático solo ha hablado públicamente en una ocasión. María Teresa Campos, la segunda madre para Rocío Carrasco, le metió en un compromiso durante un homenaje a Amador Mohedano y no tuvo más remedio que ponerse al teléfono.

Corría el año 2010 y en ese momento, la relación de Rocío Carrasco con la familia Mohedano era muy fluida. Tanto Rociíto como Fidel Albiac le regalaron los oídos a Amador Mohedano con varios halagos: «Es un gladiador de esta luchaComo decía Rocío Jurado, es el macho de la manada y el que ha hecho su función por detrás«. Seguramente que ahora no piensen lo mismo. Esta es la única vez que hemos escuchado hablar a Fidel por su propia boca.

FIDEL ALBIAC HA ESTUDIADO DERECHO PARA LLEVAR LOS CASOS DE SU MUJER

Fidel Albiac: Los Datos Más Desconocidos De La Pareja De Rocío Carrasco

Uno de los aspectos más desconocidos de Fidel Albiac es que se haya puesto a estudiar Derecho a sus 40 años. El sevillano posiblemente se haya interesado por este campo, ya que su mujer lleva 20 años inmersa en un conflicto judicial con su ex, Antonio David Flores.

Fidel Albiac ya ha terminado sus estudios de Derecho, pero está realizando la tesina necesaria para obtener el título. Este trabajo lo ha basado en la intromisión del derecho al honor y a la intimidad, que él mismo ha vivido en sus propias carnes. Además, se ha formado como asesor en el despacho de Javier Vasallo, abogado de Rocío Carrasco.

NO ESTÁ CONSIDERADO COMO UN PERSONAJE PÚBLICO

Fidel Albiac: Los Datos Más Desconocidos De La Pareja De Rocío Carrasco

A pesar de ser el marido de Rocío Carrasco, uno de las famosas que más ha dado de qué hablar en la prensa del corazón, Fidel Albiac no está considerado como personaje público. Esta catalogación le ha servido para denunciar a todo aquel que hable mal de él en los medios de comunicación.

En total son 12 las sentencias del Tribunal Supremo las que avalan que no se puede hablar de él ni en la televisión ni en revistas. Posiblemente, tras la emisión del documental, sea más flexible y permita que lo nombren en los distintos programas de televisión, ya que muchos colaboradores se han posicionado junto a ellos.

LA POLÉMICA EXCLUSIVA DE LA BODA

Fidel Albiac: Los Datos Más Desconocidos De La Pareja De Rocío Carrasco
Foto: ¡Hola!

A pesar de haber sido considerado como un personaje anónimo, Rocío Carrasco y Fidel Albiac vendieron la exclusiva de su boda a su revista de cabecera. Este hecho podría invalidar su situación como anónimo y convertirlo en un personaje público de primer nivel.

Esta publicación levantó ampollas, ya que no acudieron los hijos de Rocío Carrasco y ella afirmó que «están los que tienen que estar«. Una declaración de guerra en toda regla. En el documental, dará su versión sobre estas palabras, aunque es un guantazo sin manos a sus hijos.

SU ESTRECHA RELACIÓN CON LAS CAMPOS

Campos
Foto: Instagram

Fidel Albiac y Rocío Carrasco viven en la lujosa urbanización de Valdelagua, en la que hasta ahora se han mantenido al margen de todo lo que han contado sobre ellos. La «hija de la más grande» ha roto todos los vínculos que le unían a la familia de su madre y ellos poco a poco se han ido posicionando junto a Antonio David.

Las que siempre han sido un apoyo fundamental para Rocío Carrasco y Fidel Albiac son las Campos. De hecho, se tratan como si fueran familia y acuden a todos los cumpleaños y hasta a comidas navideñas. Terelu y Carmen Borrego se han rasgado las vestiduras para defender a «su hermana» pero nunca han querido contar todo lo que sabían esperando a que un día la propia Rociíto se decidiera a contarlo.

Qué es la taxonomía

0

La taxonomía en biología es el proceso de colocar organismos en grupos similares según ciertos criterios.

QUÉ ES LA TOXONOMÍA

Los nombres latinos se utilizan en un sistema mundial de clasificación que va de categorías amplias a categorías específicas.

En realidad, la taxonomía incluye una jerarquía completa de categorías sucesivamente más estrechas, con el género y la especie en el extremo más estrecho y detallado.

El botánico sueco Carl Linnaeus es considerado el padre de la taxonomía, ya que desarrolló un sistema conocido como taxonomía Linnaean para la categorización de organismos y nomenclatura binomial para nombrar organismos.

Las unidades más pequeñas de taxonomía, especie y género se utilizan para asignar un nombre taxonómico formal a cada especie en un sistema. Este sistema de clasificación, denominado nomenclatura binomial, fue formalizado por Carolus Linnaeus en el siglo XVIII.

CARL LINNAEUS ES UNA PERSONA MUY EXPERTA EN TAXONOMÍA

  • La taxonomía es la ciencia de nombrar, relacionar y clasificar organismos e incluye todas las plantas, animales y microorganismos del mundo.
  • Los taxonomistas utilizan observaciones conductuales, morfológicas, genéticas y bioquímicas, los taxonomistas para reconocer, explicar y ordenar las especies en clasificaciones, junto con aquellas que son nuevas para la ciencia.
  • La taxonomía clasifica y detalla los componentes de la variedad biológica proporcionando el conocimiento básico que sustenta la organización y ejecución del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

JERARQUÍA DE TAXONOMÍA

La jerarquía que propuso por primera vez Carolus Linnaeus todavía se utiliza hoy en día, aunque se ha ampliado. El orden de clasificación, desde el grupo más alto o más grande hasta el más pequeño o más específico, es el siguiente: dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

Nomenclatura binomial

A partir de la unidad más pequeña de taxonomía, las especies similares se agrupan en el mismo género. Por ejemplo, la liebre ártica y la liebre de cola negra pertenecen al género Lepus; sin embargo, pertenecen a diferentes especies: arcticus y californicus, respectivamente.

HISTORIA TEMPRANA DE LA TAXONOMÍA

Entre los europeos, podemos rastrear los inicios de las taxonomías escritas organizadas hasta la antigua Grecia. Ya en el año 300 a. C., el filósofo y naturalista Teofrasto, discípulo de Aristóteles, clasificó las plantas en tres categorías: hierbas, arbustos o árboles.

Además de clasificar los especímenes locales, Theophrastus pudo agregar especies de otras regiones porque Alejandro Magno le envió especímenes recolectados durante sus expediciones para conquistar gran parte de Europa y Asia.

Durante los siglos XVI y XVII, otra ronda de expediciones famosas marcó la Era de la Exploración. Decenas de exploradores, incluidos Ferdinand Magellan, Henry Hudson y Hernando Cortes, viajaron a partes distantes del mundo y regresaron no solo con historias de lo que habían visto, sino también con muestras de las plantas y animales que encontraron.

Qué Es La Taxonomía
Qué es la taxonomía

Los naturalistas europeos se mantuvieron ocupados describiendo estas muchas especies nuevas y nombrándolas en latín, que era el idioma generalmente utilizado con fines académicos.

Charles Darwin, quien desarrolló la teoría moderna de la evolución por selección natural a mediados del siglo XIX, fue uno de los muchos naturalistas encargados de recopilar, registrar y describir las especies que vio durante sus viajes.

CATALOGACIÓN DE ESPECIES

También se avanzó en la catalogación de los tipos de plantas y animales que existían. Los naturalistas del siglo XVII, como John Ray, comenzaron a desarrollar una base científica para el reconocimiento de especies.

Ray y otros comenzaron a hacer un inventario de las especies organizándolas en clases lógicas según su apariencia y características.

Como resultado de este esfuerzo generalizado para describir nuevas especies, proliferaron los nombres, lo que resultó en superposiciones, redundancias y mucha confusión.

Sin compartir los estándares comúnmente aceptados para la composición de nombres, incluso con respecto a una regla tan simple como la longitud que debe tener un nombre, se pierde todo el propósito de un esquema de clasificación como herramienta de comunicación.

Por ejemplo, antes de que existiera un sistema taxonómico ampliamente aceptado, los botánicos identificaron la rosa silvestre común como Rosa sylvestris alba cum rubore, folio glabro que significa aproximadamente ‘rosa blanca rosácea del bosque con hojas sin pelo’) y Rosa sylvestris inodora seu canina. (‘rosa de perro del bosque inodoro’).

CAROLUS LINNAEUS Y LA TAXONOMÍA MODERNA

En el siglo XVIII, el científico sueco Carolus Linnaeus inventó más o menos nuestro moderno sistema de taxonomía y clasificación. Linneo fue uno de los principales naturalistas del siglo XVIII, época en la que el estudio de la historia natural se consideraba una de las áreas científicas más prestigiosas.

A diferencia de sus predecesores, Linneo se adhirió rígidamente al principio de que cada especie debe identificarse mediante un conjunto de nombres, que se denominan «género» y «especie», y se clasifican sobre la base de sus similitudes y diferencias.

Qué Es La Taxonomía
Taxonomía

Aunque era principalmente un botánico, Linneo produjo una lista completa de todos los organismos conocidos en ese entonces en todo el mundo, unas 7.700 especies de plantas y 4.400 de animales.

Cómo declararse insolvente

0

Cuando una persona se declara insolvente es igual a que se está declarando en bancarrota o en quiebra. Esto pasa cuando sucede que el activo circulante es inferior al pasivo exigible.

La persona insolvente es aquella en la que se encuentra en una situación crítica. Ya sea persona o empresa, y solo refiere que no puede hacer frente a los pagos de las deudas contraídas con un acreedor o proveedor.

Lea TAMBIÉN: CÓMO IMPORTAR UN CERTIFICADO DIGITAL

Cualquier persona puede declararse insolvente tras atravesar momentos financieros críticos y se ven obligados a tomar medidas. Aunque parece algo bastante complejo , existe la Ley de Segunda Oportunidad, la declaración de insolvencia, que permite responder a la situación con varios procesos y algunas implicaciones.

Insolvencia económica para persona natural o empresa

Insolvencia Económica Para Persona Natural O Empresa

Cuando hablamos de insolvencia económica nos referimos a la situación jurídica en la que cualquier persona física o empresa se encuentra. Tanto la persona natural como la empresa atraviesa por complicaciones económicas incontrolables y automáticamente no puede hacerle frente a las deudas.

La insolvencia tiene varias vías, a nivel legal dependerá de las leyes de cada país, pero no existe una única forma para salir de las deudas. También influye el nivel de endeudamiento, los tipos de préstamos que se tengas y las condiciones o estado de la deuda.

Luego de un análisis de la situación personas o de la empresa, se procederá a tomar decisiones que permitan dar respuesta inmediata y disminuir la deuda actual en el menos tiempo posible.

Con varias herramientas se puede recuperar el flujo de caja, renegociando, restructurando , compra de cartera y otros.

En cuanto a una última opción, la ley de insolvencia económica funcionará como estrategia para salir de deudas. Esta ley permite negociar las obligaciones a través de un acuerdo con el sector financiero y personas con las que se está endeudada.

Muchas personas y empresas agotan los recursos a fin de no tomar está opción. Aunque para muchos resulta la mejor opción tras declararse insolvente, esto ayuda a no seguir acumulando deudas y evitar males a futuro.

¿Quiénes se pueden declarar insolvente?

¿Quiénes Se Pueden Declarar Insolvente?

Como ya habíamos mencionado, se pueden declarar insolventes tanto las empresas como las personas naturales y las herencias. De acuerdo a las leyes, solo hasta 2015 las empresas podían declararse insolventes, pero con la Ley de Segunda Oportunidad los autónomos y personas físicas también pueden hacerlo.

A nivel empresarial pueden distinguirse dos tipos de insolvencia:

Insolvencia provisional que es la que se destaca cuando:

  • Existe la incapacidad de realizar los pagos y se produce por un simple efecto de li quidez temporal. Lo que significa que la empresa no dispone inmediatamente de activos líquidos o liquidables para hacer frente a sus deudas. Sin embargo, dispone de un patrimonio no líquido que pueda servir para solucionar la situación.
  • También cuando la empresa no disponga de recursos suficientes para poder saldar las deudas, consiga por parte de sus acreedores un aplazamiento de pagos, incluso hasta el perdón de parte de la deuda, que le bastará para hacer frente y poner solución a la situación.

Insolvencia definitiva: se refiere a la situación irremediable de bancarrota o quiebra:

  • Básicamente es cuando la empresa no tiene activos propios suficientes para afrontar los pagos ni a corto ni a largo plazo. Se dice que en la contabilidad se verá reflejado que el neto patrimonial es insuficiente o incluso negativo.

Requisitos para declararse insolvente

Requisitos Para Declararse Insolvente

Para que una persona pueda declararse insolvente se debe cumplir una serie de requisitos que exige la ley de quiebra para las personas:

  • La deuda no puede superar los 5 millones de euros.
  • Durante los diez años anteriores no puede haber sentencia firme en contra del deudor por algún delito relacionado con su patrimonio, seguridad social, hacienda, contra los derechos de los trabajadores o delitos de falsedad documental.
  • La deuda contraída no debe de ser con la Administración Pública, es decir ni con Hacienda ni con la Seguridad Social.

Una vez tomada la decisión de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, es dejar de pagar todas las deudas. Solamente deben pagarse aquellos gastos necesarios para la supervivencia es decir, los créditos contra la masa.

Entre los principales requisitos a tener en cuenta:

  • La persona física o autónomo debe de haber incumplido el pago de 2 o más obligaciones de pago, durante más de 90 días, a favor de 2 o más acreedores.
  • Las deudas deberán haber sido contraídas en el desarrollo de su actividad. El valor acumulado de las deudas supondrá como mínimo el 10% del pasivo total del deudor.

La Ley de la Segunda Oportunidad ayuda a librarse de las deudas, incluso hasta un 50% de las deudas contraídas con hacienda y seguridad social.

¿Cómo funciona?

¿Cómo Funciona?

Una vez iniciado el procedimiento judicial, el empresario insolvente puede comenzar sus negociaciones con los acreedores hasta conseguir un acuerdo extrajudicial de pago.

Si el juez declara el concurso de acreedores, el empresario aportará toda la documentación precisa. Tras la comprobación, los jueces tramitarán la petición y se publicará en los diversos boletines oficiales.

Asimismo, se elaborará un informe contable con el que se catalogará el grado de insolvencia.

La insolvencia no es una reestructuración de deudas, es una negociación de deudas donde el deudor tiene la oportunidad de proteger a la familia, salvar los bienes, salvar la empresa logrando una estabilidad económica.

Cómo hacer chips de boniato más saludables que las patatas fritas

0

Los chips de boniato al horno son una alternativa excelente para disfrutar de una mezcla de sabores entre lo dulce y lo salado o incluso con un punto picante o aromático según la preferencia de cada quien en vez de patatas chip. Con el boniato se puede hacer hasta un brownie, pero hoy conocerás cómo hacerlo fácilmente en casa, paso a paso. Es también conocido como la patata dulce y, se te mostrará cómo preparar unos chips de boniato al horno con una textura crujiente y un aliño que podrás variar.

La alternativa que se presenta es al horno, lo que posiblemente no salgan tan crujientes ni sabrosas como fritas, pero sí más ligeras, menos grasientas y, sobre todo, bastante más cómodas y limpias de preparar. Además, puedes modificar un poco la receta para cambiar el sabor con facilidad.

Ingredientes

No necesitarás realmente de muchas cosas, solo lo más básico de la preparación y por ello se eligió compartirte éstas recetas, para que puedas aprender algo nuevo o solo disfrutar de algo más saludable de vez en cuando y que no sea del todo pesado, no se busca quedar muy satisfecho con la receta pero si disfrutar de una buena alternativa a las propias papas fritas que hasta podría resultarte con mejor sabor y sin preocuparte de las grasas excesivas.

Lo que requerirás se indicará a continuación:

  • 1 boniato
  • Sal
  • Pimienta recién molida (variada)
  • Tomillo
  • Aceite de oliva virgen

Preparación

Lo primero por hacer es recalentar el horno a 200 grados centígrados y luego limpiar bien el boniato con un cepillo y agua (o simplemente pelarlo). Cortarlo en láminas de medio centímetro dos milímetros de grosor aproximadamente con un cuchillo, inclinando un poco el corte para que queden más grandes

Luego ponerlas en un bol con agua para que suelten un poco de almidón durante unos 10 minuto, luego de eso procura escurrir muy bien el boniato y secar las rodajas con papel de cocina o un paño, proceder a embadurnarlas con un chorro de aceite mezclando bien para que queden engrasadas.

Extenderlas en dos bandejas de horno de tamaño medio, aceitadas o cubiertas con papel de hornear y espolvorear con cayena y tomillo y pimienta negra, dejar hornear por 10 minutos y darles la vuelta a las chips, entonces proceder a hornear unos 10 minutos más hasta que queden doradas y crujientes, vigilando que no se quemen.

Finalmente espolvorear con la ralladura de la lima y sal y todo estará listo, se pueden servir calientes o frías, acompañadas de mayonesa, yogur batido o salsa de tomate.

Variantes

Variantes

Una variante de cómo prepararla sería de la siguiente forma, comenzando igual precalentando el horno a 180 grados, puedes limpiar a conciencia el boniato o pelarlo y después, sólo tienes cortarlo en láminas con una mandolina o con un cuchillo, pero consiguiendo que sean unas láminas bien finas, pon todas las láminas de boniato en un bol y echa unas gotitas de aceite de oliva virgen, remueve bien para que todos los boniatos se engrasen.

Forra una bandeja de horno con papel vegetal y coloca todo el boniato extendido por la misma para luego echa por encima las especias que gustes, en un ejemplo caso se puede añadir pimienta variada recién molida y tomillo, pero puedes echarle cayena molida, canela, orégano o las especias que más te gusten.

Después, lo metes en el horno durante 10 minutos más o menos vigilando que no se quemen. Pasado ese tiempo, le das la vuelta a los boniatos y lo dejas 10 minutos más al horno. Pasado ese tiempo, en el caso de que veas que las láminas ya están hechas o crujientes puedes retirarlas. Si las quieres más crujientes, vuelve a introducirlo unos minutos hasta que adquieran la textura deseada.

Una vez los saques será el momento de echarle sal por encima y servir. Puedes servirlos fríos o calientes, como gustes.

Y si no estás satisfecho/a con las recetas anteriores o si solo quieres ver una alternativa más para la gran receta que se te ha ofrecido pues, con gusto se te deja otra variante más y es que son perfectos para acompañar las hamburguesas veganas (en lugar de las típicas patatas fritas) o para servirlos de aperitivo.

Primero un poco de información extra antes de pasar a ello, el boniato es un tubérculo muy conocido en España pero más concretamente, en Barcelona donde es típico ver por épocas de invierno, las paradas humeantes de las “castañeras”, donde venden castañas y boniatos asados.

Ambas cosas son geniales para combatir el frío, y el olor que desprenden por las calles de la ciudad es absolutamente delicioso. También me consta que el boniato se consume por todo el continente sudamericano, pero con el objetivo de que no haya dudas, os explicaré con más detalle qué es y cómo se come el boniato.

Son muy fáciles de preparar ya que tan solo es necesario cortar el boniato muy fino, freírlo y aderezarlo con una mezcla de especias que convierten la receta de hoy en un auténtico festival.

Para poder cortar el boniato en láminas finas y uniformes, se recomienda que se utilice una mandolina ya que así será más cómodo, fácil y seguro. Si no se dispone de mandolina se podrá hacer con un cuchillo bien afilado y con paciencia.

Para freír, siempre se recomienda utilizar aceite de oliva. Freír los chips de boniato no tiene mucho secreto ya que tan solo se debe esperar hasta que el boniato esté crujiente antes de sacarlo de la sartén o freidora.

Una vez fuera de la sartén, mientras estén aún calientes, debéis aderezar los chips y dejar escurrir el aceite mientras se enfrían, los ingredientes se vuleven a especificar para una variante más a continuación:

Ingredientes

  • 500 g de boniato
  • 2 c.p. de orégano
  • 1 c.c. de ajo en polvo
  • 1 c.c. de pimentón de la vera
  • ½ c.c. de pimentón picante
  • ½ c.c. de sal
  • ½ c.c. de pimienta blanca
  • ½ c.c. de jengibre en polvo
  • Aceite para freír

¿Qué esperan los Warrios para comprar al sucesor de Steph Curry?

0

Todos los que amamos al baloncesto no podemos negar del nivel que tiene Steph Curry a la hora de encestar tiros desde cualquier parte del campo de juego. Si bien hoy los Warriors no están pasando por su mejor momento, hoy en día el mismo Curry está haciendo estragos con su juego pero debería estar apoyado por otros jugadores y como Klay Thompson está recuperándose de su lesión te acercamos a quién debería ser ¡Mira como encesta este joven!

¿Esto es legal? ¡Que alguien nos explique!

0

De a poco estamos volviendo a los deportes en espacios cerrados y el pádel es uno de ellos. A todos los que nos gusta este deporte hemos visto videos por Youtube de jugadas increíbles, pero está que estas a punto de ver no tiene explicación…Solo me gustaría saber si es legal hacer eso o no!!

Bar, tragos y fútbol al mismo tiempo ¡Combinación perfecta!

0

Dicen que no existen las nuevas ideas…que todo es copiado ¡Y no es así!. Aquí tienes un bar en donde han combinado tres pasiones: bar, tragos y fútbol. ¡Y aquí puedes hacer todo al mismo tiempo!

A no olvidar esta joya que nos dejó Rusia 2018

0

Han pasado ya más de dos años del último mundial de fútbol pero aún siguen apareciendo videos increíbles como este que estás a punto de ver. Una persona de seguridad se acerca a un fanático argentino y mientras le explica que no puede estar en ese lugar la selección convierte un gol…y bueno, el festejo lo es todo y no puedes perdértelo:

Cómo cotizar a la Seguridad Social sin trabajar

0

¿Cotizar a la Seguridad Social sin trabajar? Tal parece que se puede a través de un mecanismo especial. Pero debes saber que para poder cobrar una pensión se debe alcanzar un mínimo de 15 años cotizados.

En caso de tener dos años cotizados deben estar comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a solicitar la prestación.

Lea TAMBIÉN: CÓMO MEJORAR EL SEO EN LOS VÍDEOS

En caso que alguien con 61 años se quede sin empleo llevando 13 años cotizados y no tenga posibilidad de encontrar otro empleo antes de llegar a la edad de jubilación (65 años, y 67 a partir de 2027), le podría interesar cotizar los 2 años que le faltarían mediante otro método.

Lo mismo le ocurriría a alguien que a pesar de tener 15 o más años cotizados, en los últimos 15 años previos a la jubilación, no haya tenido empleo y necesitaría cotizar 2 años para no perder el derecho a la pensión.

Entonces, sobre cotizar en la Seguridad Social pero sin trabajar es posible y solo a través de una vía, los llamados convenios especiales con la Seguridad Social. Dichos convenios son acuerdos voluntarios entre un trabajador y la Tesorería General de la Seguridad Social que permiten a esa persona seguir cotizando.

Este proceso es posible gracias al abono de una cuota mensual al INSS, así las personas pueden cotizar sin trabajar.

¿Quién puede cotizar en la Seguridad Social sin trabajar?

¿Quién Puede Cotizar En La Seguridad Social Sin Trabajar?

Ahora bien sobre quiénes pueden cotizar en la Seguridad Social sin trabajar, debe ser completamente un ciudadano elegible. Es decir que no todos los ciudadanos pueden ser candidatos a suscribirse a dicho convenio para cotizar en la Seguridad Social sin trabajar.

A continuación te dejo algunas características que deben tener los ciudadanos a optar por dicho beneficio:

  • Cualquier trabajador que no esté dado de alta en la Seguridad Social, ni como empleado por cuenta ajena ni como autónomo.
  • Todos aquellos empleados en situación de alta con contrato fijo, pero siempre que hayan cumplido los 65 años y tengan cotizados 35 de ellos.
  • Todas aquellas personas pluriempleadas, en el momento en que finalice uno de sus trabajos. Para seguir cotizando de forma convencional por sus otros empleos, pero compensar que ya no cotiza por el empleo que ha dejado de ejercer.
  • También para aquellos que han agotado la situación de desempleo y dejan de cotizar.
  • Aquellos trabajadores a quien se les haya reconocido una Incapacidad Permanente Total , es decir que cuando trabaje en un empleo distinto al que fue causa de su pensión y lo finalice, podrá cotizar suscribiéndose al convenio especial.
  • También aplica para aquellas personas que han conseguido un nuevo trabajo pero cotizan menos con este que con su anterior empleo.

En cada una de estas circunstancias, se puede recurrir a los convenios especiales para cotizar en el Seguridad Social pero sin trabajar.

Requisitos

Requisitos

Entre los primeros requisitos que se exigen para tener acceso a los convenios especiales que permiten cotizar a la Seguridad Social sin trabajar, es haber cotizado (trabajando) un mínimo de 1.080 días. Es decir un total de 3 años dentro de los 12 años inmediatamente anteriores al momento de suscribirse al convenio.

Sin embargo debe tener en cuenta que existe una excepción: si se ha atravesado por un proceso de Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Asimismo, debe presentar el modelo TA-0040 ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o administración autonómica correspondiente al domicilio del solicitante.

Tenga en cuenta que existen dos plazos: en los 90 días o al año siguientes al cese o situación determinante del convenio especial.

¿Cuánto se cotiza en la Seguridad Social sin trabajar?

¿Cuánto Se Cotiza En La Seguridad Social Sin Trabajar?

La persona interesada puede elegir entre las siguientes bases mensuales de cotización:

Base máxima de cotización por las llamadas contingencias comunes del grupo de cotización correspondiente a la categoría profesional del interesado. O en caso del régimen en el que estuviera encuadrado. También es preciso mencionar que todo es válido siempre y cuando se haya cotizado durante 24 meses consecutivos o no en los últimos cinco años.

También por la media de la base en la que haya cotizado el trabajador en los doce meses anteriores al de la baja.

Otro es por la base mínima de cotización vigente en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).

Tenga en cuenta que dicho convenio permite que se mantenga una base de cotización para la futura pensión de jubilación, así que debes saber que esa es la utilidad de la herramienta.

Por tanto, hay que saber que cotizar sin trabajar a través de dicho convenio especial significa que no se tiene los mismos derechos que un trabajador convencional de otras áreas. Como ya lo mencionamos este tipo de cotización solo sirve de cara a la jubilación.

Tampoco es una cuota fija general especificada por el Estado. El trabajador puede elegir cuánto quiere cotizar exactamente. Igualmente para conocer entre qué cifras se puede mover, se recomienda acudir a la Tesorería de la Seguridad Social.

Qué es la declaración censal

0

El inicio de la actividad económica genera un conjunto de deberes tributarios, incluidos deberes de carácter censal, lo que conocemos como declaración censal, que son obligatorios a nivel nacional para las personas u organizaciones que desarrollan la actividad relevante.

DECLARACIÓN CENSAL

Las partes que pretendan realizar actividades empresariales o profesionales o compensar las actividades sujetas a retención deberán solicitar, antes de comenzar a ejercer dicha actividad, la inscripción a la declaración censal: Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, que forma parte del Censo de Responsables o Contribuyentes.

En particular, se incluirán en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores personas u organizaciones que realicen o planeen realizar (dentro de España):

  • Actividades empresariales o profesionales: Se entenderán aquellas actividades que, cuando se realicen, otorguen la condición de empleador o profesional a quien las realice, comprendiendo las actividades agrícolas, forestales, ganaderas y pesqueras. En el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores no se incluirán aquellos que se dediquen exclusivamente al arrendamiento de inmuebles exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido en lo que establece el artículo 20o.23 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, siempre que que este contrato de arrendamiento no constituye la realización de una actividad empresarial al amparo de las disposiciones de la ley que regula el Impuesto sobre la Renta, ni tampoco incluirá el censo a los partícipes que entreguen, de forma ocasional, nuevos medios de transporte exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido en virtud de las disposiciones del artículo 25 (1) y 25 (2) de la Ley reguladora de dicho impuesto, o las adquisiciones intracomunitarias de bienes exentas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 (3) de esta Ley.
  • Pago de rentas sujeto a retención o pago a cuenta.
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetos al Impuesto al Valor Agregado realizadas por partes que no actúan como empresarios o profesionales.

También se incluirán en el censo las personas u organizaciones no residentes en España según lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

Aprobado por Real Decreto-ley 5/2004 de 5 de marzo, que realicen su actividad en España a través de un establecimiento permanente o que perciba en España rentas sujetas a retención o abono a cuenta, así como las entidades previstas en el apartado c) del artículo 5 de dicha Ley (entidades en régimen de Retribución de la Renta constituidas en el extranjero con presencia en España).

Asimismo, las personas u organizaciones que no estén establecidas en la zona donde se aplica el Impuesto al Valor Agregado serán incluidas en el censo cuando deban pagar este impuesto.

Qué Es La Declaración Censal
Qué es la declaración censal

Asimismo, las personas u organizaciones que no cumplan con alguno de los requisitos antes mencionados pero que sean socios, herederos, comuneros o accionistas de entidades del sistema de asignación de rentas que desarrollen actividades empresariales o profesionales y estén sujetas a requisitos tributarios derivados de su condición de miembros de estas organizaciones también se incluirán en la declaración censal.

La información que se suministre para el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, además de la información requerida para el Censo de Contribuyentes Obligados, deberá incluir también cualquier detalle relevante para la gestión de los impuestos sobre las actividades realizadas por los contribuyentes.

Así, para cada persona u organización Se incluirán tres tipos de información complementaria:

  • Declaraciones o autoliquidaciones que los contribuyentes deben presentar de forma periódica.
  • Situación fiscal del sujeto pasivo. En este apartado se recogen detalles específicos de cada una de las actividades desarrolladas en materia de Impuesto sobre la Renta o Impuesto de Sociedades, IVA, cualquier inclusión en registros de grandes empresas, de operadores intracomunitarios o de devoluciones mensuales, la clasificación de la actividad económica de que se trate según lo determine el código de clasificación fiscal de actividades económicas, siempre que no se modifique lo establecido en la Disposición Adicional Quinta de la Ley General Tributaria 58/2003 (ver Disposición Transitoria Cuarta del Reglamento General de Gestión Tributaria y Acciones y Procedimientos de Inspección), así como detalles sobre el lugar donde se llevan a cabo las actividades.
  • Número de teléfono, dirección de correo electrónico y dirección web.

Además, cualquier información complementaria requerida por la ley para las organizaciones de residentes y no residentes también se proporcionará y se mantendrá registrada en el censo.

IDENTIFICACIÓN DE EMPRESARIOS NO ESTABLECIDOS EN EL TERRITORIO DE APLICACIÓN DEL VAT ESPAÑOL

Las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica y empresarios o profesionales individuales solicitarán el Código Tributario mediante menas del modelo 036 de “Declaración censal de inscripción, modificación o baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores”.

  • Si la persona física que actúa como representante de la entidad no dispone de NIF emitido por la Agencia Tributaria española, deberá solicitarlo presentando el modelo 030 de “Declaración censal de inscripción en el censo de contribuyentes, cambio de dirección y / o variación de datos personales ”.
  • Ambos formularios están disponibles en las oficinas de la Agencia Tributaria y su portal web (www.agenciatributaria.es).
  • El modelo 030 se puede descargar desde este punto de Internet.
  • En el caso del Modelo 036, puede cumplimentarse en la Sede Electrónica de la Administración Tributaria de España para su impresión en formato PDF y envío a través del siguiente enlace:
  • https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/en_gb/es_es/tramitacion/G322.shtml, pinchando “Completar, validar y obtener en PDF para imprimir 036”.
  • Para solicitar un NIF, la persona jurídica o jurídica y los empresarios o profesionales individuales deben completar al menos el modelo 036: Cajas 110 y 111
  • Las casillas correspondientes de la Página 2 B (identificación), notificando el código de identificación fiscal del Estado de residencia / NIF-IVA
  • En el caso de empresas, el representante legal firmando el censo de la página 3.
  • Casillas 510 y siguientes de la página 5 para indicar el régimen aplicable en IVA y casillas 900 y siguientes de la página 7 en el caso del régimen especial de venta a distancia.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR PERSONAS JURÍDICAS O ENTIDADES EXTRANJERAS SIN PERSONALIDAD JURÍDICA

La documentación que deben presentar las empresas extranjeras, junto con el modelo 036, para obtener un Código Tributario (que comenzará con la letra N) es la siguiente:

  • Documento que acredite la existencia de la empresa, este documento puede ser la escritura de constitución en su propio país y la escritura de constitución inscrita en un registro oficial de su propio país o una certificación ante notario o un registro de una autoridad fiscal que acredite la empresa. existencia .
  • Fotocopia del carnet o documento acreditativo del NIF, expedido por la Administración española, de la persona que firma el modelo 036 como representante de la empresa
  • Fotocopia del documento que acredite que la persona que firma el formulario tiene facultades suficientes para ello, lo que no será necesario si esta persona está identificada como tal en el documento que acredite la existencia de la empresa.
  • En el caso de que los documentos presentados no sean emitidos en España, la Administración Tributaria española podrá exigir que se presente una copia legalizada que contenga la Apostilla de La Haya, traducida, en su caso, por un traductor oficial oa través de la Embajada o Consulado de España.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN PRESENTAR LAS PERSONAS FÍSICAS EXTRANJERAS

  • Con carácter general, el CIF de las personas físicas sin nacionalidad española es el Número de Identidad de Extranjero (NIE) que se les asigna o facilita de acuerdo con la Ley Orgánica nº 4/2000, de 11 de enero, de derechos y libertades e inclusión social de los extranjeros en España y sus normativa de desarrollo. La responsabilidad de la asignación del NIE corresponde al Ministerio del Interior.
  • Sin embargo, en ciertos casos la Administración Tributaria podrá asignar a las personas físicas extranjeras un Código Tributario que comenzará con la letra M.
  • Las personas físicas extranjeras que no sean residentes en España y necesiten Código Fiscal deberán presentar la siguiente documentación:
  • Fotocopia del pasaporte del solicitante u otro documento de su país de origen que acredite su identidad, edad y nacionalidad.
  • Justificación de no estar obligado a tener un Número de Identidad de Extranjero (NIE) expedido por el Ministerio del Interior español, o de haberlo solicitado pero aún no tenerlo en su poder.
Declaración Censal

Declaración censal

Además, en todos los casos, cuando la solicitud se presente a través de un representante, ya sea por obligación legal o voluntariamente, se deberá adjuntar fotocopia del DNI de dicho representante (si el representante se presenta al presentar la solicitud no será necesario para presentar la fotocopia del DNI, basta con presentar el documento acreditativo del mismo) y el documento acreditativo de la representación.

María Patiño: La desafortunada palabra con la que ‘defiende a la Reina Letizia’: «vulgar»

Sacar las cosas de contexto suele traer experiencias desafortunadas. Es lo que ha pasado con María Patiño intentando defender a la reina Letizia, su frase exacta ha sido «yo me siento tan vulgar como ella«.  Y es que (seguramente muy a su pesar) la reina Letizia se ha convertido en protagonista de una de las tardes del programa estrella de Telecinco Sálvame.

María Patiño se pone de parte de la reina y deja claro que se siente identificada con ella

María Patiño: La Desafortunada Palabra Con La Que 'Defiende A La Reina Letizia': &Quot;Vulgar&Quot;

María Patiño no ha dudado en  ponerse a favor de la reina Letizia y dar su opinión. Y es que la presentadora del programa Socialité no solo ha hecho frente a las críticas que se  han hecho a la reina Letizia, sino que ha manifestado que se siente muy identificada con ella.  Ante las acusaciones de que la reina Letizia es vulgar,  María Patiño ha dicho de forma muy contundente que «yo me siento tan vulgar como la reina Letizia«. Una frase que como vemos fuera te contesto suena cuanto menos estridente.

Pero María Patiño ha continuado diciendo que a ella incluso le parece un piropo esta acusación. Y ha continuado diciendo con orgullo que «lo común es no aprovecharte de tu cargo para obtener beneficios que no te pertenecen» continuando tajante que si la vulgaridad consiste exactamente en eso «viva la vulgaridad».

La entrevista que Jaime Peñafiel concedió a Rosa Villacastín en el origen del tema

María Patiño: La Desafortunada Palabra Con La Que 'Defiende A La Reina Letizia': &Quot;Vulgar&Quot;

Todas estas críticas y alusiones a la reina Letizia, vienen a raíz de una entrevista que Jaime Peñafiel le concedió a la periodista Rosa Villacastín en la revista Diez Minutos.  En ella, el que es llamado en ocasiones el azote de la reina habla de la supuesta «verdad» de lo que pasa entre el rey Felipe sexto y sus padres y la reina Letizia. 

Para Peñafiel ella es la culpable de todo.  La frase concreta que tiene relación con el comentario de María Patiño, son las palabras de Peñafiel «Letizia también aportó modernidad y mucha vulgaridad, porque la nieta de un taxista no puede convertirse en reina de la noche a la mañana«.

Peñafiel culpa a Letizia de la mala relación del rey Felipe VI con su familia

María Patiño: La Desafortunada Palabra Con La Que 'Defiende A La Reina Letizia': &Quot;Vulgar&Quot;

 Además, Peñafiel añadió que «Letizia tiene mucho carácter y eso le ha creado conflictos con la familia y con más gente

Peñafiel ha asegurado que tiene muchas historias sobre Letizia  que nunca hará públicas. Y contó para hablar sobre el carácter de la reina, que cuando el rey emérito Don Juan Carlos estaba ingresado en el hospital, tras su accidente de caza en Botswana, un médico le comentó  que le había impresionado la actitud de Letizia. «A mí me contó un médico que le impactó la imagen de Leticia, apoyada en el marco de la puerta de la habitación donde se encontraba el rey, gritando ¿nos vamos ya?. Era él quién decía que yo me iba a cargar la monarquía: ¡la monarquía se la carga él! «.

Pero yendo más allá, Jaime Peñafiel culpa a la reina Letizia de la mala relación de Felipe VI con su madre la Reina Sofía. «Lo que ocurre es que Felipe tampoco quiere a su madre en su casa, no quiere a nadie. Letizia ha destruido la familia de su marido» .

Paz Padilla admite que considera muy atractivo a Felipe VI y se lo dijo a Letizia

María Patiño: La Desafortunada Palabra Con La Que 'Defiende A La Reina Letizia': &Quot;Vulgar&Quot;

Un poco más divertida en cambio, fue la anécdota que contó Paz Padilla sobre su encuentro con los reyes en Mediaset, cuando se  celebraba el 25 aniversario del grupo audiovisual.  Y es que, como contaba, Paz Padilla no se cortó un pelo en comentarle a la reina Letizia lo guapo que veía a su marido, Felipe VI. «Yo le dije, ay doña Leti, por Dios, qué guapo está el príncipe» a lo que la reina Letizia la habría respondido en el mismo tono “pues para ti” entre risas.

Paz Padilla  en su típico tono de humor continuaba diciendo  «no fue broma, me lo dijo de corazón. Pensé pues yo lo trincó. Ella cualquier día pone la corona y la maleta en la puerta» No se olvida el incidente entre la reina Letizia y la reina Sofía.

Rifirrafe entre reinas

María Patiño: La Desafortunada Palabra Con La Que 'Defiende A La Reina Letizia': &Quot;Vulgar&Quot;

Y es que aunque ya hace 3 años casi nadie olvida el incidente que ocurrió en la Semana Santa, en  el año 2018, a las puertas de la Catedral de Palma de Mallorca cuando fue público el rifirrafe entre la reina Letizia y la Reina Sofía. Una tensión que  fue tan evidente que dio mucho de qué hablar y aún parece que sigue  pesando.

Desde aquel día han sido muy pocas las ocasiones en las que se ha visto juntas a las dos reinas.  Y es que, parece evidente el intento de la reina Letizia y de Felipe VI de mostrar una imagen de unidad con la princesa Leonor y la infanta Sofía, pero separados y el resto de la familia del rey, incluida su madre,  la Reina Sofía.

Doña Letizia le ha ganado terreno a la reina Sofía

María Patiño: La Desafortunada Palabra Con La Que 'Defiende A La Reina Letizia': &Quot;Vulgar&Quot;

Aunque la Reina Sofía mantiene su agenda,  se la ve  solo en ocasiones muy puntuales. Mientras que Doña Letizia ha ganado mucho más protagonismo en la vida pública.  Según la periodista Pilar Eyre,  ya antes de casarse Letizia habría advertido a su marido «yo nunca seré como tu madre y aguantaré lo que ella aguanta«.

María Patiño no  ha dudado pues en ponerse de parte de la reina Letizia. No es la primera vez que lo hace y, seguramente, tampoco será la última. De hecho, parece que la periodista se identifica mucho con ella.  María Patiño defiende que la reina Letizia tiene su propio puesto dentro de la Casa Real y no se ha conformado con ser simplemente la reina consorte.  Además lo hace de un modo concienzudo, que ya había demostrado cuando trabajaba como periodista y es que su perfeccionismo y dedicación ya eran patentes entonces . Según María Patiño la reina Letizia ha tenido que luchar por conseguir la posición que tiene y considera que es su trabajo el que tiene que hablar por ella.

Un fallecido y una menor herida al precipitarse por un barranco en Gran Canaria

0

Un varón de 65 años ha fallecido y una menor de 2 ha resultado herida leve tras precipitarse por el barranco de Zumacal, en Valleseco, cayendo por un desnivel de unos 12 metros, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

A las 19.15 horas, los servicios de emergencias del Gobierno de Canarias recibieron una alerta en la que se informaba de la precipitación de un varón y de una menor por un barranco, cuyas causas se desconocen, cayendo por un desnivel de unos 12 metros.

Según ha detallado el CECOES, efectivos de bomberos rescataron a los afectados y los trasladaron hasta los recursos sanitarios. En el momento de la asistencia, el varón se encontraba en parada cardiorrespiratoria por lo que el personal sanitario del SUC realizó maniobras de reanimación, sin éxito, y confirmaron su fallecimiento.

La menor, de 2 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba traumatismo craneal de carácter leve, fue trasladada en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. Los servicios policiales se han hecho cargo de las diligencias correspondientes.

Teatro Real invierte un millón de euros para «contribuir y ser parte activa» de la «cultura segura»

0

El Teatro Real de Madrid ha destacado este viernes que invirtió desde que reabrió tras la pandemia cerca de un millón de euros para «garantizar la seguridad y la salubridad de su personal, los artistas y el público» y así «contribuir y ser parte activa» de la «cultura segura».

En este contexto, el coliseo madrileño ha desgranado que empleó 80.000 euros para mascarillas «obligatorias y permanentes en todo el teatro, incluidos los ensayos y funciones», a excepción de los solistas, y dedicó 241.519 euros en 4.882 pruebas para la detección de la Covid, «test que continuarán haciéndose sujetos a las directrices que las autoridades sanitarias sugieran».

El Teatro Real ha detallado que en las vísperas del estreno de la producción de ‘Peter Grimes’, que tendrá lugar el próximo 19 de abril, la situación sanitaria a fecha de hoy «está controlada» y solo se ha detectado, en 452 pruebas, un caso positivo, el pasado 5 de abril, que está aislado.

Así, ha señalado que desde la vuelta de vacaciones de Navidad hasta el 8 de abril, «se han hecho 2515 pruebas al personal del teatro, tanto técnicos como de oficinas y a los diferentes elencos artísticos«. «En ese tiempo se ha detectado un brote en el pasado mes de marzo, en el que se realizaron 1077 test, con un saldo de 15 positivos entre solistas, actores, personal de producción artística y oficinas», ha recordado.

El Teatro Real ha explicado que en los ocho días que han transcurrido del mes de abril se han realizado un total de 452 pruebas, con el resultado de un único positivo en el elenco, lo que «pone de manifiesto el riguroso cumplimiento del Plan Marco de Control de COVID 19 del Teatro Real que establece la periodicidad de las pruebas a sus empleados y elencos».

Además, se realizaron 2727 test (una media de entre 9 y 10 pruebas a cada uno) a los elencos artísticos de ‘Un ballo in maschera’, ‘Rusalka’, ‘Don Giovanni’, ‘Norma’, ‘Siegfried’ y ‘Peter Grimes’, compuesto por un total de 283 personas. «El Teatro continuará, como ha venido haciendo desde que reabrió tras la pandemia, realizando pruebas periódicas en cumplimiento de su riguroso protocolo, función tras función», ha defendido.

Madrid asegura que Sanidad «jamás» reprochó sus datos del Covid en reuniones técnicas

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha recordado este viernes que el Ministerio de Sanidad «jamás» reprochó los datos sanitarios en la región después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hablara sobre una supuesta falsedad de los mismos.

«Es rotundamente falso. La Comunidad de Madrid siempre ha actuado con una honestidad absoluta con las cifras», ha defendido en declaraciones en Onda Cero, recogidas por Europa Press, en las que ha aclarado que el gobierno autonómico «siempre» ha publicado los datos «a todos los niveles».

«El único que ha hecho cambios en los criterios de contar a nivel epidemiólogo y asistencial ha sido el Ministerio. Por lo menos cambió ocho veces el sistema de contabilizar tanto casos como ingresados, hospitalizados o fallecidos«, ha expresado Escudero.

En este contexto, ha explicado que el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, mantienen reuniones técnicas con responsables del Ministerio de Sanidad y «jamás han tenido ningún reproche con los datos». Por ello, ha pedido a Sánchez que se disculpe a los profesionales de la Consejería y a los madrileños, «porque no se puede cuestionar lo que está ocurriendo».

Sobre la situación del Covid en la Comunidad de Madrid, Escudero ha señalado que una pandemia no solo se mide con la situación epidemiológica, «que es importante», sino también con la respuesta asistencial. «Madrid tiene esa capacidad», ha dicho.

Preguntado por si el gobierno regional adquirirá Sputnik V, el consejero ha subrayado que «espera que sí» y ha explicado que, desde su departamento, han hablado con todas las empresas farmacéuticas encargadas de la vacunación. «La misión de cualquier administración sanitaria es tratar por todos los medios conseguir el mayor número de vacunas en el menor tiempo posible, para inmunizar al mayor número de la población», ha indicado.

Por último, Escudero ha confirmado que, si se produce la aprobación de la vacuna rusa «y no hay acuerdo marco por parte del Gobierno de España», intentarán conseguirla «como ya han hecho otro países o regiones».

Insur aprueba una ampliación de capital liberada

0

La Junta General de Accionistas de Inmobiliaria del Sur S.A. (Insur), celebrada este viernes de forma exclusivamente telemática ante la evolución de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, ha aprobado las cuentas anuales de la entidad que pasan por unos beneficios de 21,1 millones de euros (+138%) y un incremento del 8,2 por ciento en su cifra de negocio, que alcanzó los 132,8 millones de euros.

Pese a un año marcado por la incertidumbre económica provocada por la pandemia, Grupo Insur cerró 2020 con un beneficio de explotación de 35,3 millones de euros (+47%) y un incremento del negocio de la actividad de promoción del 50,7 por ciento.

Los buenos resultados demostrados por la compañía andaluza, que cumplía en 2020 los 75 años de presencia en el mercado, se han visto acompañados de un importante esfuerzo inversor en el área patrimonial, que ha dado como resultado un incremento de 62,7 millones de euros en el valor contable de las inversiones inmobiliarias.

La Junta General ha aprobado también la distribución de un dividendo con cargo a reservas de libre disposición de 20 céntimos por acción, que se hará efectivo el día 28 de mayo de 2021.

La Junta General de Accionistas, que ha reelegido como consejeros dominicales a Increcisa, S.L., representada por Ignacio Ybarra y Augusto Sequeiros y nombrado como nuevo consejero dominical a Fernando Pumar, ha aprobado igualmente un aumento de capital con cargo a la cuenta de reservas voluntarias por valor de 3,4 millones de euros mediante la emisión de 1.697.184 nuevas acciones ordinarias de dos euros de valor nominal cada una y sin prima de emisión. Estas acciones ordinarias son de la misma clase y serie que las que actualmente circulan, delegando sus facultades en el Consejo de Administración para fijar las condiciones del aumento en todo lo no previsto en la Junta y realizar todos trámites y actos necesarios para la admisión a cotización de las nuevas acciones.

Según han detallado desde el Consejo de Administración de Grupo Insur, esta ampliación de capital con cargo a la cuenta de reservas voluntarias se enmarca «en la continua política coordinada de generación de valor para el accionista y que al aumentar el número de acciones en circulación tiene como finalidad favorecer la negociación y liquidez de la misma».

Se ha aprobado también la delegación en el Consejo de la facultad de aumentar el capital social, sin previa consulta a la Junta General, en una o varias veces y en cualquier momento, durante un plazo de cinco años, en la cantidad máxima de un 25 por ciento del capital social, con atribución de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente en cuyo caso, la facultad conferida estará limitada en la cantidad máxima del 20 por ciento del capital social.

MODIFICACIÓN ESTATUTARIA

Los accionistas de Insur han aprobado la modificación de los estatutos de la sociedad y del reglamento de la Junta General de Accionistas así como la aprobación del informe anual de remuneraciones del ejercicio 2020 y de la nueva política de remuneraciones de los consejeros para el periodo 2021, 2022 y 2023.

La modificación de los estatutos societarios está motivada en general por la adaptación del funcionamiento diario de la compañía a los nuevos ritmos. Entre otras cuestiones, los actuales estatutos no contemplan expresamente la posibilidad de que los consejeros asistan telemáticamente a las sesiones del Consejo de Administración ni los accionistas a la Junta General.

Así, el Consejo de Administración de Insur entiende necesario «dar cobertura estatutaria expresa y permanente a la posibilidad de asistencia telemática a los órganos de gobierno y administración de la sociedad, de modo que pueda seguir garantizándose la seguridad de todos los integrantes de dichos órganos».

A estas modificaciones que afectan a la convocatoria y asistencia de la Junta General así como a la composición, nombramiento, constitución y mayorías en el Consejo de Administración se suma la modificación relativas al apartado estatutario de la comisión de auditoría que, como consecuencia de la reciente revisión del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, llevada a cabo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado mes de junio de 2020, es necesario la actualización de toda la normativa interna que, en mayor o menor medida, se ha visto afectada por dicha revisión.

Entre otras materias, la revisión ha afectado al elenco de competencias que la CNMV recomienda que sean asumidas por la Comisión de Auditoría y por la comisión de Nombramientos y Retribuciones.

Grupo Insur es una compañía de gestión integral inmobiliaria con más de 75 años de experiencia en el sector. Cotizando desde 1984, desarrolla la promoción y construcción de viviendas en Madrid, Andalucía y Extremadura. En la actualidad ejecuta, a través de una joint Venture con Anida (Grupo BBVA), el mayor proyecto urbanístico de la comunidad andaluza, Entrenúcleos, en Dos Hermanas.

En el mercado de oficinas, es líder en Andalucía con más de 120.000 metros cuadrados de oficinas, locales comerciales y más de 2.600 plazas de aparcamiento y en Madrid cuenta con Río 55 Businesss Park, el mayor parque empresarial en el casco urbano con más de 14.000 metros cuadrados de oficinas, 199 plazas de aparcamiento y más de 8.600 metros cuadrados de zonas verdes y el primero en contar con doble certificación: Well Oro y Breeam Very Good.

Detenidos dos menores por montar fiestas en casa de los padres de un amigo

0

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos menores e investiga a otras once personas –diez menores y un adulto– por realizar fiestas en un domicilio ajeno sin permiso de los propietarios después de que un amigo del hijo del dueño de la casa se hiciera con una copia de las llaves y aprovechara una ausencia prolongada de los inquilinos para organizar celebraciones, usar el jacuzzi, vaciar la nevera y robar un patinete eléctrico. Los agentes hallaron restos de comida, bebida, tabaco, ropas y cachimbas usadas por todos los sitios de la vivienda.

Según ha informado este viernes un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, el pasado día 2 de abril recibieron una denuncia de una familia en la que, aprovechando una ausencia prolongada de su domicilio, personas desconocidas habían accedido al mismo, «sin forzar cerradura ni ventanas».

El portavoz policial ha añadido que el matrimonio indicó en la denuncia que «al parecer, habían hecho un uso y disfrute de la vivienda, ya que todas las habitaciones estaban revueltas y sucias, por un uso descuidado, con utilización del jacuzzi, la nevera vaciada, restos de comida, bebida, tabaco, ropas, cachimbas usadas, etcétera, por todos sitios, causándoles cuantiosos daños». Los propietarios además indicaron echar en falta un patinete eléctrico.

A raíz de ello, un equipo de la Brigada de Policía Científica de la Policía Nacional realizó una inspección ocular técnico-policial de la referida vivienda y de la investigación se hizo cargo el Grupo de Menores (Grume), que pudo determinar que «un amigo de su hijo, de 17 años de edad, se había apropiado de una de las copias de las llaves de la casa y, conocedor de que la vivienda se iba a quedar vacía en los próximos días, aprovechó para, con las llaves utilizadas de forma ilegítima, acceder al domicilio e invitar a otros jóvenes a fiestas que organizaba, sin respetar las normas de prevención sanitaria».

El portavoz policial ha detallado que a este menor se le ocupó el patinete eléctrico sustraído, el cual quiso entregar a su propietario a través de otra persona, por lo que fue detenido, imputándosele un delito de robo con fuerza en las cosas y otro de daños.

A otro menor, de 15 años de edad, que accedió al domicilio ajeno a la par que el anterior pero que no se apropió de ningún objeto, también se le detuvo, imputándosele un delito de allanamiento de morada y otro de daños. Los dos han pasado a disposición de la Fiscalía de Menores.

Fruto de la investigación llevada a cabo por el Grume, los agentes pudieron identificar plenamente a otras once personas que durante dos días pasaron por la casa, aunque fueron algunos más. «Estos últimos, diez menores y un adulto, han sido imputados por un delito de daños», se ha apuntado.

En total, han sido 13 los identificados –doce menores y un adulto–, siendo propuestos todos ellos para sanción por incumplimiento de las medidas sanitarias recogidas en decreto presidencial por el que se establecen las medidas preventivas necesarias en la Ciudad de Melilla como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del covid-19.

Zapatero: El «descanso» de PSOE-A en el gobierno «no viene mal» para renovar ideas

0

El ex presidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado que el PSOE andaluz debe sentirse «muy orgulloso» del servicio de progreso prestado en el Gobierno, por lo que considera este que «descanso» al frente de la Junta «no viene mal desde el punto de vista político, porque fueron muchos años de gobierno, para renovar ideas, fuerza, proyectos y acción de quien es, sin duda alguna, el gran partido de Andalucía».

Durante la inauguración este viernes de la Escuela de Formación Online del PSOE malagueño, ha indicado que en política se debe actuar pensando que «lo que está por venir nos va a mejorar a todos». «Por supuesto que hay dientes de sierra, momentos que pueden suponer un cierto parón o retroceso, pero hay una línea de fondo que el PSOE ha hecho en España de progreso global, y en eso el PSOE-A tiene una hoja de servicios muy notable de la que se puede sentir muy orgulloso», ha valorado.

Zapatero ha recordado las palabras de Susana Díaz, actual dirigente del PSOE andaluz, del día de la toma de posesión como presidenta de la Junta, «uno de los reconocimientos públicos, ya fuera del gobierno, más afectuosos que he tenido», ha dicho. Asimismo, ha indicado que «no importa tanto ganar o perder una elección, importa que nuestra posición sea coherente y nuestra actitud digna en un momento bueno y de dificultades».

Así, ha considerado tres características «esenciales» para un político, y que pasan por un proyecto político nutrido de ideas y aspiraciones, un método de actuación basado en la participación y una actitud personal que, para un líder de izquierdas, Zapatero resume en la humildad y lealtad.

El ex presidente ha hablado de la necesidad de tener un proyecto de país «identificable y reconocible» con los sentimientos y ambiciones, y que en su caso ha resaltado la conquista de la paz y de los derechos sociales basados en la igualdad, poniendo especial hincapié en la lucha feminista y en el papel de María Zambrano. «María Zambrano dijo que todo lo que el hombre ha hecho en la historia lo ha soñado antes, y así es. La paz debe ser una aspiración soñada y debemos contribuir decisivamente a esa seña de identidad y que sea el origen de cualquier política», ha precisado.

Para la creación de una idea de proyecto político, ha recurrido al sentimiento y a la lectura, poniendo en valor la creación de la Escuela de Formación del PSOE en Málaga, del mismo modo que anteriormente «muchos trabajadores aprendieron a leer y escribir en las casas de pueblo del PSOE».

Además, ha defendido para ello que debe haber un método «inclusivo a las muchas reivindicaciones de los distintos colectivos» y a través de un equipo participativo. En este aspecto, ha defendido la importancia de crear un programa electoral con gran valor, porque «aquellos que han tenido el mejor respaldo electoral han sido a los que se ha dedicado mucho tiempo, porque es algo más que un texto, cada palabra o propuesta tiene que estar medida. No es un salir del paso», ha apostillado.

Como tercer característica, Rodríguez Zapatero ha apuntado a la actitud personal de un líder de izquierdas que debe tener «dos cualidades esenciales que hay que cultivar y transmitir: la humildad y la lealtad». Para Zapatero, con la primera es con la que «más que aprende» e incluye un ejercicio de reconocimiento del éxito ajeno; mientras que la segunda debe estar presente en las ideas del político, en el partido y en el país.

«Esa actitud de lealtad es lo que hace que nuestro partido tenga más de 140 años de historia y sea el más importante desde que los partidos comenzaron a ser el cauce de la historia de la política», ha valorado, destacando que en su trayectoria política «nunca me he arrepentido de haber sido generoso e incluso haber abrazado a aquellos que no piensan como nosotros».

Para Rodríguez Zapatero, «esa es la mejor expresión de un liderazgo que hunde su convicción ideológica en la humildad necesaria, la lealtad obligada y en la fe determinante en el PSOE y en España».

A pesar de ello, y cuestionado por la evolución en la clase política, ha dicho no creer que haya mejores políticos antes que ahora, «y me doy por aludido», ha apuntado, al igual que tampoco ha considerado que haya nueva y vieja política: «La política es la política desde su fundación, cómo se organiza la sociedad, quién la dirige, las condiciones; luego, hay estilos políticos».

MOMENTO DECISIVO PARA ANTICIPARSE

Por otro lado, ha destacado que «nos encontramos en un momento decisivo», pues la pandemia de la COVID va a acelerar el cambio en las constantes que mueven al mundo y ahí es donde desde el PSOE «tenemos que estar en el debate de las ideas, anticipándonos, que será como seguiremos ganando elecciones, a los principales problemas que nos vamos a enfrentar».

En este sentido, ha enumerado la necesidad de renovar la educación en cuanto a «lo que tenemos que conocer y cómo conocerlo»; la aproximación a la revolución tecnológica, al empleo y a las nuevas demandas sociales; el cambio demográfico, porque habrá «más abuelos que niños»; el reto del cambio climático, del que ha destacado que España en pionera en energía fotovoltaica, y los movimientos migratorios.

De estos últimos ha avanzado que «van a incrementarse» y se tiene que afrontar con una política «valiente y audaz», ha dicho, rechazando a los «sectores reaccionarios que han sido tan insolidariamente humanos cuando critican inmigración. Tendríamos que estar orgullosos de ser un país al que quiere venir gente«, ha destacado.

Por último, y ante el dilema que prevé entre la inteligencia artificial y la solidaridad humana, el ex presidente de España ha apostado por «no anteponer» la primera. «Somos un partido que abraza la verdad científica, pero ante todo somos el partido de la solidaridad humana, de los más débiles y necesitados. Sabemos que va a haber un gran dilema y ahí tendremos que priorizar. Yo he tenido que priorizar, pero no dudéis: la solidaridad siempre debe imponerse», ha zanjado.

Vox señala a Iglesias como el enemigo a batir en las urnas

0

Vox señala al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, como el rival a batir el próximo 4 de mayo en las elecciones a la Comunidad de Madrid. «Tenemos la oportunidad de expulsarle de la política y que se vaya con el rabo entre las piernas», ha animado Santiago Abascal a sus seguidores durante un mitin en el municipio de San Fernando de Henares.

Junto a la candidata de Vox el próximo 4M, Rocío Monasterio, Abascal ha centrado la mayor parte de su discurso en ataques al exvicepresidente del Gobierno, quien cree que será el presidente de la Comunidad de Madrid en caso de que haya una mayoría de izquierdas en las urnas, independientemente de que Unidas Podemos quedase por detrás del PSOE o Más Madrid.

Abascal ha insistido en señalar a Iglesias como el «responsable de la violencia» en España pero ha advertido de que Vox no tiene «miedo ni vergüenza» de salir a la calle. «Hemos caminado dos kilómetros y solo hemos recibido palmadas en la espalda», ha celebrado, pese a que un fuerte dispositivo policial desplegado por toda la localidad ha impedido acercarse al acto a algunos grupos de vecinos que habían acudido a protestar.

Según ha sostenido, los ataques a Vox buscan el objetivo de que los ciudadanos no escuchen su mensaje contra «los narcopisos, la ocupación de viviendas, la inmigración ilegal» o los «chiringuitos» políticos.

También ha tenido mensajes contra el estado de alarma «ilegal y perpetuo» que, según ha denunciado, no ha logrado reducir el número de muertos como consecuencia de la pandemia y ha exigido el fin de los confinamientos, cierres perimetrales o toques de queda que tratan a los ciudadanos «como niños».

«¿MIEDO A LLENAR LAS PLAZAS?»

«Algunos pensaban que íbamos a tener miedo a llenar las plazas o miedo a las piedras. Pero vamos a sacar de la política a quienes animan a esa violencia», ha coincidido Rocío Monasterio ahondando en las críticas a Iglesias y avisando de que España acabará «como Cuba o Venezuela» si cae en manos «del totalitarismo y la dictadura».

Y se ha alzado como «la alternativa» tanto a la izquierda como a la «sumisión» de otros partidos que «no se atreven a hacer frente a esa izquierda».

Sánchez destaca el compromiso del Destacamento Marfil con la seguridad en el Sahel

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este viernes que el Destacamento Marfil se ha consolidado «como una muestra de la contribución de las Fuerzas Armadas a la Acción Exterior del Estado en su compromiso con la paz y la seguridad internacional» y en particular con el Sahel, que es «una zona estratégica para la estabilidad de nuestro país».

El jefe del Ejecutivo ha finalizado su visita a Senegal visitando a los efectivos militares españoles que componen el Destacamento Marfil, que da apoyo a varias de las operaciones multinacionales desplegadas en el Sahel. «Es la mejor forma de comprender la presencia de España en estos países», ha afirmado.

Sánchez ha agradecido el «esfuerzo, entrega y compromiso» de las Fuerzas Armadas con España, dando seguridad y «testimonio de lo exigente de vuestra misión, despegando y aterrizando en campos cortos, a veces poco preparados» pero «siempre dejando constancia de la calidad y valor de nuestro Ejército del Aire».

El presidente del Gobierno ha destacado la «importancia estratégica» para España y Europa del Sahel, «una región que se enfrenta a enormes desafíos de seguridad, desarrollo y oportunidades económicas, «con una pobreza estructural, fragilidad en las instituciones democráticas y ausencia del Estado en amplias zonas del territorio», además de una crisis humanitaria «agravada» por la COVID-19.

«Es la síntesis de los desafíos a los que se enfrenta esta región», ha incidido Sánchez, al tiempo que ha puesto en valor el «despliegue importante de recursos materiales y humanos y esfuerzos financieros» de España «para responder a las necesidades» y «acompañar, en consecuencia, a nuestros socios en sus procesos de estabilidad, desarrollo y de paz».

En este contexto, el presidente ha recordado que en la cumbre internacional sobre el Sahel señaló que en la zona se juega «la seguridad de todos los compatriotas y ciudadanos. «Por eso estáis aquí, porque defendéis la seguridad de España y tenemos que cooperar con nuestros socios europeos y africanos para alcanzar el objetivo», ha sostenido.

Así, ha explicado que «en medio de la peor pandemia», los grupos terroristas «han aumentado sus ataques» y han extendido «su influencia» entre gobiernos «débiles». Sánchez ha recalcado que España «está dotando a las operaciones francesas, Naciones Unidas y la UE la necesaria flexibilidad y rapidez para enfrentarse» a los ataques. «Con vuestro trabajo diario, contribuís al prestigio de España como nación», ha concluido.

La Junta Provincial de Madrid pide la retirada del cartel del PSOE-M en Callao

0

La Junta Provincial de Madrid ha requerido la retirada del cartel desplegado por el PSOE-M en la fachada del Palacio de la Prensa, en la que llaman a la ciudadanía para evitar «el Gobierno de Colón» y que llegue la «ultraderecha» para dirigir las instituciones, hasta el inicio de la campaña.

En su resolución, el órgano regulador electoral señala que el cartel «en su conjunto implica un acto de propaganda electoral» y requiere la retirada del mismo hasta que arranque la campaña el próximo 18 de abril, aunque evita abrir expediente sancionador al partido.

Se refiere así a una lona de 29 por 22 metros desplegada en Callao en la que aparece el dibujo de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso; el líder del PP, Pablo Casado; la candidata de Voz, Rocío Monasterio; el líder de Vox, Santiago Abascal, y el exlíder nacional de Ciudadanos Albert Rivera, acompañados de la frase ‘Tras la foto, ¿el Gobierno de Colón?’.

Aunque admite que no existe una petición expresa de voto, la Junta Electoral Provincial aprecia «que se debe atender a una consideración general de dicho cartel y la impresión que causa en un observador medianamente normal» y declina abrir expediente sancionador de momento al entender que es un «supuesto bastante límite».

El regulador electoral responde así a una reclamación interpuesta por PP y Vox en virtud del artículo 53 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General sobre el uso de la propaganda electoral y que la limita en espacios públicos al periodo estricto de campaña electoral.

CONSIDERACIÓN DEL CARTEL EN SU CONJUNTO

El PSOE justificó esta acción en la inclusión de un código QR para acceso al lugar donde están alojados los actos de streaming y la información sobre la celebración de los actos diarios de presentación del programa electoral, sin que se incluya una petición expresa y directa del voto.

«Ambas circunstancias son ciertas, pero en opinión de esta Junta Electoral el cartel debe ser analizado en su conjunto y no fijándose en alguna de sus partes», alega la Junta Provincial, que ha recordado en su resolución que la Junta Electoral Central se ha pronunciado sobre esta cuestión en ambos sentidos con decisiones sobre la colocación de carteles y fotografías de candidatos.

En este sentido, ha considerado que en su conjunto sí «implica un acto de propaganda electoral» al incluir fotos de cargos del PP con los lemas ‘Tras esta foto ¿El Gobierno de Colón? y ‘Paremos al Gobierno de Colón’ e incluir una fotografía, «preponderante y nada accesoria», del candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid con el lema ‘programa en serio’.

Así, ha defendido que, si bien es real la inclusión del código QR que alegan desde el PSOE, se debe atender «a una consideración general de dicho cartel y a la impresión que causa en un observador medianamente normal».

«Se trata», concluye, «de un supuesto bastante límite, que excluye, a nuestro juicio, la procedencia de incoar un expediente sancionador». No obstante, requiere su retirada hasta el inicio de la campaña electoral.

Ayuso cree que Sánchez «ha hecho de la mentira una forma de vida»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho «de la mentira una forma de vida» y le ha reprochado la ayuda «cero» que ha ofrecido a la autonomía.

«Si es responsable lo que tiene que hacer es cuidar a sus 17 comunidades autónomas como yo cuido a mis 179 municipios», ha expresado en declaraciones a los medios tras reunirse con hosteleros y comerciantes de Getafe.

La dirigente madrileña ha reprochado al presidente que no dude «en arremeter constantemente» contra la región, que se inhiba de sus responsabilidades y que esté «azuzando con las cifras y trasladando miedo», lo que no sabe si es para intentar que los ciudadanos no vayan a las urnas el 4 de mayo.

«No le vi tratar de la misma manera las elecciones en Cataluña. No le vi poner en tela de juicio el contagio allí y yo lo que veo, desde luego, es que es él el que está confrontando constantemente», ha manifestado.

En este punto, ha incidido en que «tanto criticar lo de Sputnik y a continuación hacen lo mismo». «Me hicieron lo mismo con la cartilla Covid, con los controles en Barajas o con los test de antígenos en las farmacias. Cada propuesta que hemos puesto en marcha me la han negado y luego lo han hecho por la espalda», ha lanzado.

La presidenta ha criticado que se arrojen cifras de fallecidos y de muertos cuando «esta desgracia es de todos». Para la ‘popular’, las cifras son siempre «preocupantes» y ha recordado que ya dijo que cerrar perimetralmente la autonomía no era lo correcto.

En cuanto a las cifras, Ayuso ha trasladado otras: «material sanitario a la Comunidad, cero; ayudas a Madrid cuando más se necesito, cero; visitas a los hospitales como Ifema o el Isabel Zendal cero; conferencias de presidentes desde el momento que dijo en julio que se había acabado la pandemia, cero y leyes para poder legislar en pandemia, cero». «Luego dice que Madrid miente con las cifras», ha espetado.

Descubren que el suministro de agua caliente bajo el Thwaites es mayor de lo que se pensaba

0

Por primera vez, los investigadores han podido obtener datos del subsuelo del glaciar Thwaites, también conocido como ‘Glaciar del Juicio Final’ y han descubierto que el suministro de agua caliente al glaciar es mayor de lo que se pensaba, lo que hace temer un derretimiento más rápido y una aceleración del flujo de hielo.

Con la ayuda del submarino Ran, sin tripulación, que se abrió paso bajo el frente del glaciar Thwaites, los investigadores han realizado una serie de nuevos descubrimientos, que publican en la revista ‘Science Advances’.

La profesora Karen Heywood, de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, explica que «esta era la primera incursión del Ran en las regiones polares y su exploración de las aguas bajo la plataforma de hielo fue mucho más exitosa de lo que nos habíamos atrevido a esperar. Tenemos previsto ampliar estos emocionantes hallazgos con nuevas misiones bajo el hielo el año que viene», anuncia.

El sumergible ha medido, entre otras cosas, la fuerza, la temperatura, la salinidad y el contenido de oxígeno de las corrientes oceánicas que pasan por debajo del glaciar.

El nivel global del mar se ve afectado por la cantidad de hielo que hay en tierra, y la mayor incertidumbre en las previsiones es la evolución futura de la capa de hielo de la Antártida Occidental, señala Anna Wahlin, profesora de oceanografía de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, y autora principal del nuevo estudio.

La capa de hielo de la Antártida Occidental es responsable de alrededor del diez por ciento de la tasa actual de aumento del nivel del mar; pero también el hielo de la Antártida Occidental es el que tiene más potencial para aumentar esa tasa porque los cambios más rápidos de todo el mundo se están produciendo en el glaciar Thwaites.

Debido a su ubicación y forma, el Thwaites es especialmente sensible a las corrientes oceánicas cálidas y saladas que se abren paso por debajo de él. Este proceso puede provocar un deshielo acelerado en el fondo del glaciar y el movimiento hacia el interior de la llamada zona de encallamiento, el área donde el hielo pasa de descansar en el lecho marino a flotar en el océano.

Debido a su ubicación inaccesible, lejos de las estaciones de investigación, en una zona que suele estar bloqueada por el grueso hielo marino y muchos icebergs, ha habido una gran escasez de mediciones in situ de esta zona. Esto significa que existen grandes lagunas en el conocimiento de los procesos del límite hielo-océano en esta región.

En el estudio, los investigadores presentan los resultados del sumergible que midió la fuerza, la temperatura, la salinidad y el contenido de oxígeno de las corrientes oceánicas que pasan por debajo del glaciar. «Se trata de las primeras mediciones realizadas bajo el glaciar Thwaites», afirma Anna Wahlin.

Los resultados se han utilizado para trazar un mapa de las corrientes oceánicas bajo la parte flotante del glaciar. Los investigadores descubrieron que existe una conexión profunda hacia el este a través de la cual fluyen las aguas profundas de la bahía de Pine Island, una conexión que antes se creía bloqueada por una cresta submarina.

El grupo de investigación también ha medido el transporte de calor en uno de los tres canales que conducen el agua caliente hacia el glaciar Thwaites desde el norte.

«Los canales por los que el agua caliente accede y ataca a Thwaites no los conocíamos antes de la investigación. Utilizando los sonares del barco, anidados con la cartografía oceánica de muy alta resolución del Ran, pudimos descubrir que hay caminos distintos que el agua toma para entrar y salir de la cavidad de la plataforma de hielo, influenciados por la geometría del fondo oceánico», explica el doctor Alastair Graham, de la Universidad del Sur de Florida.

El valor medido allí (0,8 TW) corresponde a una fusión neta de 75 km3 de hielo al año, que es casi tan grande como la fusión basal total de toda la plataforma de hielo. Aunque la cantidad de hielo que se funde como consecuencia del agua caliente no es mucha en comparación con otras fuentes de agua dulce mundiales, el transporte de calor tiene un gran efecto a nivel local y puede indicar que el glaciar no es estable en el tiempo.

Los investigadores también observaron que grandes cantidades de agua de deshielo fluyen hacia el norte, alejándose del frente del glaciar.

Las variaciones en la salinidad, la temperatura y el contenido de oxígeno indican que la zona bajo el glaciar es un área activa hasta ahora desconocida en la que confluyen y se mezclan diferentes masas de agua, lo que es importante para comprender los procesos de fusión en la base del hielo.

Las observaciones muestran que el agua caliente se aproxima por todos los lados a los puntos de pinzamiento, lugares críticos en los que el hielo está conectado al lecho marino y da estabilidad a la plataforma de hielo. El deshielo alrededor de estos puntos de fijación puede provocar la inestabilidad y el retroceso de la plataforma de hielo y, posteriormente, el desprendimiento del glaciar aguas arriba.

El doctor Rob Larter, del British Antarctic Survey, resalta que «este trabajo pone de manifiesto que el modo y el lugar en que el agua cálida incide en el glaciar Thwaites están influidos por la forma del fondo marino y la base de la plataforma de hielo, así como por las propiedades del agua en sí. El éxito de la integración de los nuevos datos del estudio del fondo marino y de las observaciones de las propiedades del agua de las misiones del Ran muestra los beneficios del espíritu multidisciplinar de la Colaboración Internacional del Glaciar Thwaites.

Anna Wahlin destaca que «la buena noticia es que ahora, por primera vez, estamos recogiendo los datos necesarios para modelar la dinámica del glaciar de Thwaite. Estos datos nos ayudarán a calcular mejor el deshielo en el futuro –prosigue–. Con la ayuda de la nueva tecnología, podremos mejorar los modelos y reducir la gran incertidumbre que existe ahora en torno a las variaciones globales del nivel del mar».

Gwen Stefani y Saweetie juntas en ‘Slow clap’ (remix)

0

La cantante estadounidense Gwen Stefani con la colaboración de la rapera Saweetie presenta nueva versión remix de su último single Slow Clap’, acompañado del correspondiente videoclip. Es el nuevo adelanto de su próximo álbum de estudio.

YouTube video

‘Slow Clap’ es un tema producido por Luke Niccoli, contando en la composición para el remix con Tayla Parx, Kameron Glasper, Ross Golan, Saweetie & Gwen Stefani. Prosigue a su anterior single ‘Let Me Reintroduce Myself’, en su regreso en 4 años con el sonido que le dio a conocer como parte del grupo No Doubt. Ambos temas formarán parte del próximo trabajo discográfico de Gwen Stefani (quinto en su carrera), cuyo lanzamiento aún no ha sido confirmado pero se espera para este mismo año.

Gwen Stefani Saweetie Slow Clap Remix

Según el comunicado de Universal Music, “la canción mezcla el pop con ritmos agradables inspirados en el reggae y en el hip-hop. Stefani ofrece una letra vulnerable acerca de abrazar la resiliencia y mantener la confianza, a pesar de sentirse indefensa”. El divertido y colorido vídeo musical ha sido dirigido por Sophie Muller, mostrando a ambas artistas asumiendo el control de un gimnasio de la escuela secundaria.

Es el nuevo material discográfico de Gwen Stefani desde el álbum “This is What The Truth Feels Like” (2016) y el disco navideño “You Make It Feel Like Christmas” (2017) con su posterior reedición de este año pasado. También había lanzado últimamente duetos con su pareja Blake Shelton como ‘Nobody but you’ o ‘Happy aywhere’, así como su colaboración en el disco de remixes de Dua Lipa, para el single ‘Physical’ con nueva versión por Mark Ronson.

Gwen Stefani Saweetie Slow Clap Remix

Gwen Stefani debutó como cantante en la banda No Doubt en 1986, alcanzando la fama con el tercer álbum “Tragic Kingdom” (1995) y el éxito mundial ‘Don’t Speak’ (1996). Al que siguieron discos, con influencias de ska, punk y new wave, conocidos como “Return of Saturn”(2000) o “Rock Steady”(2001) y el último, “Push and Shove”(2012). Su primer álbum como solista fue “Love. Angel. Music. Baby.”(2004) con ritmos hip hop, R&B, pop y dance, que tuvo gran acogida mundial. Posteriormente, lanzó “The Sweet Escape” (2006) y “This is What The Truth Feels Like” (2016). También desde 2014 ha destacado con coach y jurado del formato americano del programa televisivo de talentos musicales “The Voice”. Todas sus ventas incluyendo a la banda No Doubt superan los 50 millones de álbumes.

Letra ‘Slow Clap (Remix)’ de Gwen Stefani & Saweetie

[Intro: Gwen Stefani & Saweetie]
Clap, clap, clap, clap, clap, clap
Clap, de-clap, de-clap, clap, slow clap (Gwen Gwen and Saweetie)

[Verse 1: Gwen Stefani]
I’ll be David, you Goliath
Set the rule and I’ll defy it
You be angry, I’ll be quiet
You be purple, I’m the violet
Take a ride ‘cause I’m the co-pilot
I’m the ice cream, you just the diet
Be the captain, I’ll be the pirate
You’re Billy the Kid, and I’ll be the Wyatt

[Pre-Chorus: Gwen Stefani]
Are you rooting for me like I’m rooting for you?
Let me hear you get loud likе surround sound

[Chorus: Gwen Stefani]
Clap, clap, clap, clap, clap, clap
Clap, de-clap, de-clap, clap, slow clap
Walk into the room likе a boss, slow clap
Puttin’ on a little extra sauce, slow clap
Clap, clap, clap, clap, clap, clap
Clap, de-clap, de-clap, clap, slow clap
Side stepping people down the hall, slow clap
Winter, Spring or Summer or the Fall, slow clap

[Verse 2: Gwen Stefani]
Been the champion, rang the bell
Rocked the bottom, been through hell
Climbed the mountain, now I’m well
I just feel like coming back for the belt
I’ve been slipping and slipping
But now I’m back for double dipping
Who’m I kidding, I’m winning
My gentleman is for myself
I’m throwin’ a Hail Mary to no one else
That’s why I’m cheering for myself (Come on)

[Chorus: Gwen Stefani]
Clap, clap, clap, clap, clap, clap
Clap, de-clap, de-clap, clap, slow clap
Walk into the room like a boss, slow clap
Putting on a little extra sauce, slow clap
Clap, clap, clap, clap, clap, clap
Clap, de-clap, de-clap, clap, slow clap
Side stepping people down the hall, slow clap
Winter, Spring or Summer or the Fall, slow clap

[Verse 3: Saweetie]
(Saweetie)
Clap, clap, clap, clap, clap
I finally made it so make it clap, make it clap
Got the laffy taffy, make ‘em lean, make ‘em snap
Saweetie got that bubbalicious
Chew it up it so delicious
Stack, stack, stack, stack, stack
My favorite position is CEO, check the stats
Me and Gwen Stefani snatchin’ wigs on the track
Diamonds dancin’ on me, icy gang where you at?
I walk in like Naomi, servin’ aces like Naomi
Every time I get a bag, I’mma split it with the homies
Throw it back, make it twirl, make them baby hairs swirl
This for all my icy girls all around the world

[Bridge: Gwen Stefani]
I don’t wanna go to the back of the line
No, no, I put in my time
From the garage to the penthouse girls
Underdog to the top of the world

[Bridge: Saweetie]
I ain’t no hollaback bitch
Now I got it, I ain’t gotta act rich
They be on me ‘cause I’m so attractive
Pretty thug, gang, gang get active

[Chorus: Gwen Stefani]
Clap, clap, clap, clap, clap, clap
Clap, de-clap, de-clap, clap, slow clap
Walk into the room like a boss, slow clap
Puttin’ on a little extra sauce, slow clap
Clap, clap, clap, clap, clap, clap
Clap, de-clap, de-clap, clap, slow clap
Side stepping people down the hall, slow clap
Winter, Spring or Summer or the Fall, slow clap

[Post-Chorus: Gwen Stefani & Saweetie]
(Ha ha ha ha)
Been the champion, rang the bell
Rocked the bottom, been through hell
Winter, Spring or Summer or the Fall, no, no
Slow clap (Icy girls all around the world)

[Outro: Gwen Stefani]
It’s 5:44 AM
I surrender, amen
5:44 AM
I surrender, amen

La Generalitat de Catalunya y Andorra acuerdan la libre circulación por la frontera

0

La Generalitat de Catalunya y el Gobierno de Andorra han llegado a un acuerdo por el cual se interpreta que la movilidad a nivel de la frontera es libre para los residentes de ambos territorios.

Así lo ha explicado el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, en declaraciones a la prensa y queda escrito en un comunicado consensuado, que se ha trabajado en una reunión que se empezó ayer jueves y ha concluido este viernes por la tarde.

De esta manera, los residentes de Andorra pueden desplazarse a Catalunya cumpliendo, una vez llegados a destino, las normas sanitarias de aplicación; solo se podrá saltar el confinamiento comarcal para ir y volver de Andorra, pero no durante la estancia en Catalunya.

De la misma manera, los residentes de Catalunya pueden desplazarse a Andorra, y pasar por distintas comarcas en la itinerancia; tanto para unos como para los otros se deberá cumplimentar el certificado de autorresponsabilidad.

A la vez, ambos gobiernos hacen la «recomendación firme» de evitar los desplazamientos a motivos justificados y dentro de los núcleos de convivencia o burbujas habituales, ha dicho Espot.

«Una cosa es lo que está permitido y la otra lo que es razonable», ha manifestado el jefe de Gobierno andorrano, haciendo un llamamiento a la prudencia y desaconsejando los viajes.

LA REUNIÓN

Espot ha explicado que «no era una interpretación sencilla», que ha requerido de consultas por ambas partes a los respectivos asesores jurídicos, y que al final se ha llegado a un acuerdo ‘perenne’.

Así, el jefe de Gobierno de Andorra ha explicado que solo se podría ver afectada la movilidad por la frontera por un cambio en la norma estatal, como ocurrió durante la primera ola de la pandemia, en que España –y la mayoría de los países– se cerró a la movilidad internacional.

En el encuentro también se ha acordado que, en el proceso de desescalada, el Govern de la Generalitat de Catalunya «se compromete a tener en cuenta Andorra con el objetivo de facilitar la movilidad entre los dos territorios», detalla el comunicado de prensa enviado por el Ejecutivo andorrano.

A la reunión han asistido, por la parte catalana, el conseller de Acción Exterior y el secretario general, Bernat Solé y Aleix Villatoro; el conseller de Interior y la secretaria general, Miquel Sàmper y Elisabeth Abad; el jefe de la Asesoría Jurídica, Francesc Claverol; el jefe de Gabinete, Josep Montané; y la consellera de Salud y el secretario general, Alba Vergés y Marc Ramentol.

Los representantes andorranos han sido el ministro de Presidencia, Economía y Empresa, Jordi Gallardo; la ministra de Asuntos Exteriores, Maria Ubach; el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Landry Riba; el secretario de Estado de Justícia e Interior, Joan León; la secretaria de Estado de Salud, Helena Mas; y el jefe de Gabinete del jefe de Gobierno, Guillem Casal.

Duro Felguera acuerda la suspensión de acciones legales con Rumanía

0

El consorcio formado por Duro Felguera y la rumana Romelectro han llegado a un acuerdo con Romgaz, una empresa con mayoría estatal del Estado rumano, para suspender las acciones legales en relación al proyecto de construcción de un ciclo combinado de hasta 430 megavatios (MW) en la ciudad local de Iernut.

La firma asturiana ha explicado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el objetivo de esta acción es alcanzar una solución amistosa que permita la continuación del proyecto.

Recientemente, la empresa estatal emitió una ‘notice of termination’, con la intención de finalizar el contrato y ejecutar las retenciones del consorcio, participado en un 70% por Duro Felguera, depositadas en el Tesoro de Rumanía como garantía de fiel cumplimiento. Romgaz alegaba entonces incumplimiento de ejecución del contrato.

Posteriormente, el consorcio interpuso una demanda contra la terminación del contrato, así como otras medidas cautelares contra la ejecución de las retenciones ante la Corte Civil de Sibiú en el país, al considerar su improcedencia.

En el desarrollo del proyecto, el consorcio obtuvo dos prórrogas, la primera hasta mayo de 2020 y una segunda hasta diciembre de 2020, ninguna de las cuales fue motivada por la pandemia.

Las empresas solicitaron, después una nueva extensión de plazo motivada por la epidemia, una petición a la que Romgaz no accedió pese al reconocimiento del impacto de nueve meses en el proyecto reconocido por las cámaras de comercio de Mures y Vrancesa (Rumanía).

El consorcio ha alcanzado a la fecha un avance del 94,4%, que representa 247 millones de euros de ingresos sobre 262 millones de euros correspondientes al importe total del contrato, que incluye, un incremento de 17 millones de mayor precio con respecto al contrato original.

Las sociedades participantes del proyecto han solicitado el restablecimiento del equilibrio del contrato y la extensión del plazo contractual por la concurrencia de causas imprevisibles no atribuibles al contratista, como la pandemia, cambios legislativos, ampliaciones de alcance contractual e instrucciones emitidas por la estatal, entre otros, que causaron «gran impacto» en la ejecución del contrato.

Duro Felguera y Romelectro ya han advertido de que la potencial terminación del contrato y la eventual ejecución de las retenciones no se ajustarán a los términos y condiciones contractuales.

Polémica en un programa de TVG por exponer a una joven a un encuentro con su expareja

0

Partidos políticos y entidades sociales han criticado este viernes al programa ‘Land Rober’ (TVG) por «normalizar el acoso» y «promover la violencia machista» en el episodio emitido en la noche de este jueves, en el que se intentó promover un encuentro entre una joven que había acudido como público y su expareja. Frente a la insistencia del programa, la mujer terminó explicando en antena que no deseaba verlo, ya que había cortado la relación por episodios de acoso y control.

Durante el programa, emitido este jueves en la TVG, el presentador, Roberto Vilar, contó que un hombre se había puesto en contacto con el espacio para tratar de «reconciliarse» con su expareja, con la que había finalizado la relación hacía un mes.

En la entrevista previa que el presentador le realizó en el exterior del plató, el joven reconoció que la ruptura se había producido por sus «celos» y que la mujer ya le había manifestado anteriormente que no quería regresar con él.

Sin embargo, tanto Vilar como la invitada al programa, Toñi Moreno, hablaron en el plató con la joven para preguntarle si quería ver a su expareja, tratando de convencerla para que se produjese el encuentro. Así, se refirieron al caso con expresiones como que el joven tenía «todo el derecho a este acto de amor» y a «recuperar a su enamorada».

Aunque en un inicio la joven se limitó a decir que no había posibilidades de reconciliación y que no deseaba verlo, finalmente, entre peticiones de los colaboradores para que explicase sus motivos, rompió a llorar y contó que la relación se había terminado por el control y los celos a los que su expareja la sometía, leyendo sus mensajes de móvil o alejándola de sus amistades.

Tras escuchar su versión, Roberto Vilar se disculpó con ella, un acto que ha repetido en la tarde de este viernes en el programa ‘Quen anda aí’, donde se ha responsabilizado del «error garrafal» cometido. Este viernes, Villar ha explicado que desde el programa «chequearon» el caso y se aseguraron de que «no había nada raro» en la relación, aunque no pudieron detectar esta situación. «No era como nos habían dicho», ha lamentado.

«Quiero pedir disculpas y pedir perdón, porque fue un error del programa, nunca tuvo que llegar a pasar eso. Nosotros, en nuestra buena intención de contar una historia de amor, nos equivocamos, me equivoqué completamente», ha dicho Vilar, con la voz entrecortada, tras lo que ha comprometido estar «más alerta».

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EXIGEN EXPLICACIONES

Las reacciones de este caso no se han hecho esperar. El primer análisis ha sido el de Esquerda Unida, que ha trasladado una queja formal a la CRTVG por, aseguran, «vulnerar todas las recomendaciones y normativas existentes en materia de protección, prevención y tratamiento de la violencia de género».

«Estos hechos incumplen los mínimos éticos de un medio de comunicación y son de enorme gravedad, porque se expuso a una mujer presunta víctima de violencia a un encuentro no deseado con su expareja. Además, el hecho de hacerlo en público, en un programa de máxima audiencia, amplificó la exposición de la mujer y con ella la vitimización secundaria», recoge la carta.

En la misma línea, el BNG ha registrado una pregunta urgente en el Parlamento gallego para pedir «un pronunciamiento» de la CRTVG y de los responsables del programa por lo sucedido, algo que considera que «no puede pasar como una anécdota».

Con ello, los nacionalistas exigen «una disculpa pública» y una «rectificación inmediata» y reclaman saber si la cadena adoptará «alguna medida o decisión al respecto».

También los socialistas han avanzado que llevarán el caso al Parlamento para que el director xeral de la CRTVG «informe sobre las herramientas de las que dispone la cadena pública para evitar situaciones como las vividas ayer en el plató».

«Es intolerable que en los tiempos que corren se siga normalizando el acoso de esta manera y que desde una cadena pública no exista un mayor control sobre este tipo de situaciones en las que se pretende buscar ‘finales felices’ a ‘historias románticas’, perpetuando de este modo el concepto de amor romántico», explican los socialistas.

UNA «SITUACIÓN DE VIOLENCIA»

Desde el ámbito social, la Marcha Mundial das Mulleres ha emitido un comunicado en el que acusan a los responsables del programa de hacer que la joven viviese «un episodio de violencia» bajo «la premisa de ‘hacer triunfar el amor». «El resultado fue una mujer agredida, que había acabado una relación y que ya había sufrido agresiones, expuesta públicamente», denuncia la entidad.

Asimismo, Xornalistas Galegas ha denunciado a través de su cuenta de Twitter el «atropello vivido» por esta mujer, que ven «una clara violación» de su intimidad y «la banalización de comportamientos machistas en prime time en la televisión pública».

En particular, el colectivo critica la «presión» ejercida sobre la mujer y que se dijese que el exnovio tenía «derecho a recuperar a su enamorada»: «las mujeres no somos una propiedad». Asimismo, también lamentan que se clasifiquen como «celos» actitudes como vigilar el teléfono móvil de la pareja, que es «una forma de violencia», y que se saque a relucir la intimidad de una persona del público.

Por otra parte, el Comité Intercentros de la CRTVG ha emitido un comunicado en el que pide la supresión del programa por la «espectacularización y tratamiento morboso que se hizo de un caso de acoso», algo que «choca frontalmente con las recomendaciones del Consejo de Administración sobre los contenidos de violencia machista».

El hecho, apunta el comité intercentros, se «vio agravado» por la circunstancia de que el programa no se emite en directo, si no que «pasó previamente por la sala de montaje». «En ese montaje definitivo, además,se suprimió el momento en el que el exnovio entra en el plató», aseguran.

PRODUCTORA Y CRTVG LAMENTAN Y RECHAZAN LO OCURRIDO

Tanto la productora responsable del programa, CTV, como la CRTVG han emitido en la tarde de este viernes sendos comunicados en los que expresan su rechazo por lo ocurrido en el programa.

En concreto, CTV apunta que la creación de contenidos de este programa es responsabilidad de la productora Destino Bergen y que la TVG «fue ajena al desarrollo de esta sección», que solo pudo conocer durante la emisión. A mayores, CTV «discrepa» del contenido del programa y «lamenta la situación y la falta de sensibilidad» en relación a la misma.

En la misma línea, la CRTVG rechaza lo sucedido en este programa y ha remitido un escrito a la productora del Land Rober para que «aclare lo acontecido». Asimismo, apunta, «tomará las medidas de prevención necesarias para que no se produzcan de nuevo hechos de esta naturaleza».

Tras lamentar la situación vivida por la mujer que acudió como público, la CRTVG ha reiterado su «compromiso real con las políticas de Mujer e Igualdad recogidas en sus Criterios Rectores y de aplicación diaria y constante».

El Museo del Carlismo recibe en donación el retrato del general José Ignacio Uranga

0

Elena María Uranga, nieta del pintor vasco Pablo Uranga, ha hecho entrega al Museo del Carlismo de una parte de su legado familiar. Se trata de la donación del retrato de José Ignacio Uranga, destacado militar a las órdenes del pretendiente al trono Carlos María Isidro de Borbón durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840).

El retrato, realizado por Pablo Uranga hacia 1908 y que ha sido expuesto en diversas ocasiones, entre ellas en Argentina en 1910, fue una de las pinturas favoritas del artista, así como una de las más apreciadas por la familia Uranga. «Está inspirado en el retrato grabado en 1837 por Isidore Maguès y representa al militar, abuelo del pintor, de pie y vestido con uniforme, delante de un fondo paisajístico», según indican desde el Museo.

La pintura, un óleo sobre lienzo de 180×100 cm, de gran calidad artística, será analizada por especialistas para determinar su estado de conservación y las acciones encaminadas a su restauración.

Esta donación, que incluye un boceto del retrato al carboncillo, así como abundante documentación relacionada con el retratado y con la familia del artista, «es fruto de la generosidad de Elena María Uranga y de su deseo de que la pintura y la documentación relacionada con ella sean custodiadas en una institución museística que garantice su conservación y difusión», explican.

Desde su creación, el Museo del Carlismo ha recibido 178 donaciones provenientes de particulares e instituciones.

PABLO URANGA

Pablo Uranga Díaz de Arcaya (Vitoria, 1861 – San Sebastián, 1934) fue uno de los pintores más destacados de la llamada Escuela Vasca. Inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, entre 1878 y 1880. Posteriormente, al quedar huérfano, se trasladó a Jerez de la Frontera, junto a su tío Blas José Díaz de Arcaya, abad de la colegiata de la localidad andaluza, donde continuó su formación hasta 1884.

En 1885 se trasladó a Madrid para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y visitó el Museo del Prado, en donde se interesó por la tradición pictórica española y, especialmente, por la obra de Velázquez y Goya. En este momento conoce a Paco Durrio, que le anima a ir a París en 1888 y quien le presenta a Ignacio Zuloaga, con quien mantendrá una gran amistad.

En París desempeñó diversos oficios para costearse la estancia y los estudios, y se formó en la Academia de la Palette en Clichy, donde compartió aula con otros pintores como Zuloaga, Santiago Rusiñol o José María Jordá. Allí trabajó y expuso en varias ocasiones, y formó parte desde 1893 de la Sociedad de Artistas Independientes.

En 1897 se instaló en Elgueta (Gipuzkoa), y en 1906-1907 fijó su domicilio en Vitoria, época en la que se encuentra vinculado profesionalmente al ambiente artístico de Bilbao. Participó en diversas exposiciones y fue miembro fundador de la Asociación de Artistas Vascos. Años más tarde se instaló en «Villa Urtxo», en el barrio de Loiola de San Sebastián, donde falleció en 1934.

«Trabajó temas diversos, con especial predilección por la pintura de tipos y costumbres y por el paisaje, aunque también realizó interesantes retratos, como el autorretrato ‘El bohemio de Elgueta’, el retrato de Ignacio Zuloaga, o el retrato del general Uranga, que ha sido donado al Museo del Carlismo, una de las obras más apreciadas por el artista y por su familia», recuerdan desde este centro.

«Su obra se caracteriza por la corrección académica y un empleo del color de sabor impresionista con detalles expresivos en el uso de la masa pictórica, en donde se aprecia la influencia de la escuela española así como de artistas coetáneos como Ignacio Zuloaga», explican. Son obras destacadas del artista ‘El bohemio de Elgueta’, ‘Prueba de bueyes en Elgueta’, ‘Procesión en Elgueta’, ‘Después de la fiesta’ o el retrato del general Uranga.

JOSÉ IGNACIO URANGA AZCUNE

José Ignacio Uranga Azcune nació en Azpeitia (Gipuzkoa) el 7 de octubre de 1788 y falleció en Vitoria el 17 de diciembre de 1860. Combatió en la Guerra de la Independencia contra el ejército de Napoleón, en donde participó en treinta y dos acciones, entre ellas, los bloqueos de Santoña y San Sebastián.

En 1821 se pronunció en Salvatierra contra el gobierno constitucional en defensa de la causa de Fernando VII, y ascendió en el escalafón militar hasta el grado de coronel. En 1830, al frente de la columna organizada por la Diputación de Álava combatió a los generales Mina y Jáuregui, a los que derrotó.

El 7 de octubre de 1833 se sublevó en Salvatierra a favor del pretendiente al trono, Carlos María Isidro de Borbón, en cuyo ejército combatió durante la Primera Guerra Carlista, y colaboró estrechamente con Tomás de Zumalacárregui, a quien envió noventa y dos jinetes a las órdenes del coronel Amusquivar, que fueron el núcleo de los lanceros de Navarra.

El pretendiente Carlos María Isidro lo nombró miembro de la Junta Suprema Consultiva y ayudante de campo y, en 1837, con motivo de la Expedición Real, fue designado Capitán General de Navarra y Provincias Vascongadas, máxima autoridad del territorio controlado por los carlistas en el norte. Participó, entre otras, en las acciones de Lerín, Lecumberri, Peñacerrada, y la importante derrota del ejército isabelino en Andoáin, apoyado éste por tropas de la división auxiliar británica.

Fiel al pretendiente y partidario de los fusilados en Estella, Uranga sufrió el destierro impuesto por Maroto. Marchó a Francia, hasta su regreso, para lo que hubo de acogerse al Decreto de Amnistía de 17 de abril de 1848, y se estableció en Vitoria, donde falleció. El escritor Camarero Núñez escribió un ‘Diario de guerra del teniente general D. José Ignacio de Uranga’, publicado en San Sebastián en 1959.

Sindicatos acusan a la Generalitat de «encubrir» presuntos casos de acoso laboral

0

Sindicatos educativos han acusado este viernes a la Conselleria de Educación de «encubrir» casos de presunto acoso laboral de la dirección del instituto Les Salines de El Prat de Llobregat (Barcelona) a varios trabajadores durante al menos tres años.

El portavoz de CGT Ensenyament, Pedro Mercadé, ha asegurado que la actitud del departamento ha sido «más de encubrimiento que de inacción».

Ha lamentado que la Conselleria dispusiera de informes internos en los que se daba por hecho el acoso pero «no ha tomado medidas vinculantes»: se obligó al director del centro, presunto responsable del acoso, a tomar un curso sobre liderazgo de diez horas de duración y sigue en su puesto.

En concreto, los informes provenían de la Dirección General de Función Pública –que hablaba de «indicios claros de acoso psicológico laboral»– y del Síndic de Greuges, que también apoyaba esta versión.

En una resolución de julio de 2019, la secretaria general de Educación, Núria Cuenca, recogió que la instructora de la investigación dio por prescrito el supuesto mal trato del director, descartó expedientarlo y archivó el caso.

Además, también cerró filas con la Inspección Educativa, que avaló la actitud del director en la confección de horarios, el establecimiento de guardias y el control de asistencia, algunos de los asuntos con los que el director, supuestamente, ejercía su mal trato.

No obstante, Mercadé ha explicado que dos de los casos han llegado a la vía penal –las personas denunciantes ya no trabajan en el centro– y que se está dando un «goteo» de más docentes que han pedido concurso de traslados para irse del instituto.

Desde UGT, Lorena Martínez ha pedido, que se reabra el caso y se revise el protocolo a seguir en este tipo de casos, porque «hay un funcionamiento que no es correcto y no es favorable al trabajador».

Además, ha criticado que el presunto acosador siga dirigiendo el centro: «Una persona que actúa de esta manera no puede liderar un claustro», ha dicho.

Fangoria regresa con ‘Momentismo absoluto’

0

Fangoria, el grupo integrado por Alaska y Nacho Canut, presenta ‘Momentismo Absoluto’, un nuevo single que se acompaña con el correspondiente videoclip y estará incluido en un nuevo EP titulado «Existencialismo Pop«.

YouTube video

‘Momentismo Absoluto’ ha sido compuesta por Guillermo Vilella Falgueras, Nacho Canut y Olvido Gara (Alaska) contando con producción por ellos mismos junto al cantante, compositor, DJ y productor musical Guille Milkway (La Casa Azul). La portada recuerda a la mítica serie de televisión «The Avengers» (Los Vengadores) de 1961, protagonizada por el espía Jonathan Steed y la aventurera Emma Peel para salvar al mundo de los planes de los malhechores.

Fangoria Momentismo Absoluto

El vídeo musical ha sido dirigido por Diego Ternas, contando con coreografía de Domingo Cortés. El mismo traslada el ambiente típico de una novela distópica a una discoteca, mostrando a Nacho y Olvido con referencias varias de la estética de series de ciencia ficción de los 60 y los 70 como Star Trek o Los Munsters. ‘Momentismo absoluto’ es el regreso de Alaska y Nacho Canut tras una antología de versiones dividida en dos partes («Extrapolaciones y dos preguntas 1989-2000» y «Extrapolaciones y dos preguntas 1989-2000»), además de sus albums «Cuatricromía» (2013) y «Canciones para robots románticos» (2016).

Según comunicado de prensa de Fangoria : «Al acabar el confinamiento de semanas, hace un año ya, nos replanteamos todos nuestros planes profesionales y llegamos a la conclusión que la mejor estrategia era no planear nada, por lo menos no a largo plazo… Una de nuestras personas favoritas, la estrella multimediática María Casán, nos dio la solución con unas declaraciones en las que decía que ella ahora vivía en el “momentismo absoluto”. Decidimos que durante una temporada solo sacaríamos singles. Como grupo orgullosamente pop que somos estamos acostumbrados a la inmediatez y caducidad de la canción pop de 3 minutos que a los 3 meses está olvidada y superada (o no). Pero como también tenemos nuestro lado de “barrocas absurdas” no nos podíamos conformar con una sola canción… sería un EP con 3. Y como tenemos un pasado un poquito gótico y atormentado pues decidimos que la E sería para Existencialismo y la P evidentemente para Pop.«

Fangoria, cabalga en su tercera década musical (se cumplen 30 años de aquel primer e icónico disco, «Salto mortal») desde que sus caminos se unieron con la fundación del grupo Kaka de Luxe allá por el año 1977 y presentándose al mundo como Fangoria por 1989. Desde este entonces, este icónico tándem musical ha sabido reinventarse y adaptarse a todos los cambios de estilo (tanto musical como estético), sin dejar de cosechar éxitos a través de la mejor y más experimental electrónica llena de los toques más nostálgicos del sonido de la Movida Madrileña.

Fangoria Momentismo Absoluto

Letra ‘Momentismo absoluto’ de Fangoria

[Verso 1]
Si tú planeabas puedes olvidar el plan
Te digo ya que no, que no saldrá
Aquí y ahora como norma universal
Mi nueva religión, la impermanencia

[Estribillo]
Momentismo absoluto
Vivo minuto a minuto
Al futuro lo he dejado atrás
El ayer me atormentaba
El mañana me asustaba
Solo creo en el momento actual

[Post-Coro]
Todo lo demás se queda en pura fantasía
Carpe diem es la única verdad
Tenemos que seguir burlando al porvenir
Lo que será, será

[Verso 2]
Si te creías inmutable irracional
Cometes un error elemental
El día a día como sola realidad
No cuenta más que hoy, la impermanencia

[Estribillo]
Momentismo absoluto
Vivo minuto a minuto
Al futuro lo he dejado atrás
El ayer me atormentaba
El mañana me asustaba
Solo creo en el momento actual

[Post-Coro 1]
Todo lo demás se queda en pura fantasía
Carpe diem es la única verdad
Tenemos que seguir burlando al porvenir
Lo que será, será

[Post-Coro 2]
Y no me permito previsión ni profecía
La tendencia viene siendo improvisar
No voy a discutir, es tiempo de vivir
Lo que será, será

[Break]
Mi nueva religión, la impermanencia

[Estribillo]
Momentismo absoluto
Vivo minuto a minuto
Al futuro lo he dejado atrás
El ayer me atormentaba
El mañana me asustaba
Solo creo en el momento actual

[Bridge]
Y no te esfuerces en soñar
(Castillos en la arena)
Ni en predecir lo que vendrá
(No vale ya la pena)
El ayer me atormentaba
El mañana me asustaba
Solo creo en el momento actual

[Post-Coro 1]
Todo lo demás se queda en pura fantasía
Carpe diem es la única verdad
Tenemos que seguir
Es tiempo de vivir
Lo que será, será

Laya viaja a Kuwait e Irak en su apuesta por recuperar espacio en Oriente Próximo

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, inicia este sábado una visita a Kuwait e Irak que incluirá una jornada en el Kurdistán iraquí y con la que quiere, entre otras cosas, continuar con su apuesta por «recuperar espacio» para España en Oriente Próximo, según fuentes diplomáticas.

No en vano, estos dos países serán respectivamente el decimocuarto y decimoquinto que visita en esta región desde que llegó al cargo hace algo más de un año y suponen la continuación de la gira que llevó a cabo en febrero por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

La visita arranca en Kuwait, donde desde que estuvo en 2003 Ana Palacio ningún ministro de Exteriores había viajado salvo para acompañar al Rey en alguno de sus viajes.

Aquí, González Laya tendrá ocasión de reunirse con el nuevo emir de Kuwait, jeque Nawaf al Ahmad al Jaber al Sabá, quien ascendió al trono el pasado otoño, así como con el príncipe heredero, jeque Meshal al Ahmad al Jaber al Sabá, el primer ministro, jeque Sabá al Jaled al Hamad al Sabá, y su homólogo, jeque Ahmed Nasser Mohamed al Sabá.

Con todos ellos, según ha explicado Exteriores, abordará las relaciones bilaterales así como la situación regional, dado eldestacado papel mediador de Kuwait en múltiples crisis regionales, en particular en la resolución de la disputa entre Arabia Saudí, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos y Qatar, resuelta recientemente.

Por otra parte, la ministra se reunirá con el director ejecutivo del fondo soberano kuwaití KIA (Kuwait Investment Authority), entidad que ya ha invertido en España, con vistas a explorar nuevas inversiones en el marco del plan de recuperación del Gobierno, han explicado las fuentes. Además, como suele ser habitual, se reunirá con representantes de las empresas españolas instaladas en Kuwait.

Además, hay previsto una reunión con la directora del Kuwait Institute for Scientific Research (KISR), el equivalente al CSIC español, con quien la ministra evaluará eventuales posibilidades de cooperación para impulsar la cooperación científica.

Para concluir su visita, González Laya tiene previsto un encuentro con los militares españoles desplegados en la base de Arifjan, sede en la retaguardia de la Coalición internacional contra Estado Islámico, que proporciona apoyo logístico a las operaciones de ésta en Irak y en Siria.

SEGUNDA PARADA, BAGDAD

El lunes llegará a Bagdad, con la mirada puesta en reforzar el diálogo político con el Gobierno de Irak y las relaciones bilaterales tras una etapa muy dominada por la seguridad y el apoyo militar, han explicado las fuentes.

El Gobierno desea en particular trasladar su respaldo a las autoridades del país, ante el complicado contexto en que se encuentra el país enfrentado a problemas socioeconómicos, a la bajada de los precios del petróleo y a una pandemia que no ha hecho sino deteriorar la situación y con unos jóvenes que no ven futuro y están molestos con la clase gobernante, a la que consideran corrupta.

También interesa conocer la opinión de Irak sobre Irán, dada las estrechas relaciones y la fuerte presencia iraní, en la coyuntura actual en la que parece que se está produciendo un acercamiento entre Estados Unidos y Teherán tras la salida del primero del acuerdo nuclear tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.

Como en Kuwait, la ministra se reunirá con el presidente del país, Barham Salé, con el primer ministro, Mustafa al Kadhemi, y con su homólogo, Fuad Hussein. Además de las cuestiones de índole política, González Laya buscará con sus interlocutores impulsar las relaciones económicas y comerciales, que en opinión del Gobierno español «no han desarrollado todavía todo su potencial».

La ministra también tendrá ocasión de reunirse con la jefa de la misión de asistencia de las Naciones Unidas para Irak, Jeanine Hennis-Plasschaert, así como de visitar la base militar de la Coalición contra Estado Islámico «Union III», donde hablará con los comandantes de la coalición y de la Misión de la OTAN en Irak, así como con el personal militar español allí desplegado.

VISITA AL KURDISTÁN IRAQUÍ

Al día siguiente, el martes, se trasladará a Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, para reunirse con su presidente, Nechervan Barzani, con el primer ministro, Masrur Barzani, y con el viceprimer ministro, Qubad Talabani.

Además, visitará a los militares españoles desplegados en la base de Erbil y mantendrá encuentros con representantes de la sociedad civil iraquí y con cooperantes españoles que trabajan en agencias de la ONU y en ONG internacionales en proyectos de cooperación y de apoyo humanitario, con los que intercambiará impresiones sobre la situación humanitaria y los retos del país.

Sánchez: África será prioritaria para la expansión del Instituto Cervantes en Dakar

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes desde la que será la futura sede del Instituto Cervantes en Dakar que África será prioritaria en la expansión de esta institución, que inauguró su último centro en 2009.

Sánchez ha tenido ocasión de visitar las futuras instalaciones del centro durante su viaje oficial a Senegal. El presidente del Gobierno ha estado acompañado en su visita al que será el primer Cervantes en el África Subsahariana por el director del Instituto, Luis García Montero, y el director del centro de la capital senegalesa, Néstor Nongo Nsala. Esta ha sido su primera visita como presidente a un centro del Cervantes.

África se ha convertido en territorio prioritario en la expansión del Cervantes», ha asegurado el mandatario, destacando que la institución trabaja para «intensificar los vínculos internacionales a través de la cultura en español y para la reafirmación de nuestros valores comunes».

Sánchez ha subrayado que la apertura de la nueva sede en Dakar, prevista para después del verano, demuestra la «apuesta clara y decidida de España por Senegal y por toda África» y también el compromiso de España por fomentar la cooperación cultural.

No en vano, ha incidido, más de 22 millones de personas estudian español en todo el mundo, «un potencial enorme», y además el español es lengua oficial en la ONU y la segunda lengua más hablada en Estados Unidos.

La biblioteca del Cervantes «abrirá espacios de estudio y de reunión» mientras que el centro servirá también de «canal de información sobre becas y programas formativos y también se van a activar convenios con universidades», ha destacado Sánchez.

Así pues, «Senegal representa una gran oportunidad y un territorio estratégio para la expansión de la lengua española», ha resaltado el presidente, que ha tenido ocasión de firmar, como primer invitado, en el Libro de Honor, además de descubrir una placa conmemorativa y mantener un encuentro informal con profesores y alumnos de español.

INTERÉS POR EL ESPAÑOL EN ÁFRICA

Desde el Instituto resaltan que con la puesta en marcha del centro en Dakar, que sustituye al Aula Cervantes que funcionaba desde 2010, la institución refuerza su presencia y capacidad para promocionar la lengua española y divulgar nuestra cultura en este país y en toda África subsahariana.

El futuro centro, que estará en un inmueble exento construido en los años 1960, dispondrá de cuatro aulas, biblioteca, sala multiusos con capacidad para hasta 50 personas y varios despachos. Asimismo, gracias a que se encuentra en una parcela de más de 1.500 metros cuadrados, tendrá espacios al aire libre para albergar actividades culturales, académicas y de esparcimiento.

Según el Instituto Cervantes, el África Subsahariana es a día de hoy la tercera región del mundo en número de alumnos de español, con más de 1,5 millones, el 6,5 por ciento del total de personas que aprenden español.

Costa de Marfil es el país con más alumnos de español –y quinto a nivel mundial por detrás de Estados Unidos, Brasil, Francia e Italia–, con más de 566.000 alumnos, seguido por Benín, con unos 412.000 estudiantes, y Senegal, con 350.000.

Daniel Brühl: El secreto de Marvel es «reinventar continuamente» sus personajes

0

El ‘boom’ de ‘Bruja Escarlata y Visión (WandaVision)’ puso muy alto el listón para ‘Falcon y el Soldado de Invierno’, la segunda serie de Marvel Studios para Disney+. Pero a pesar de esas altas expectativas, y de que su tono y trama son muy distintos a los de la ficción protagonizada por Elisabeth Olsen y Paul Bettany, el nuevo título de la macrofranquicia marvelita está siendo otro éxito rotundo.

Y el secreto de esta, parece que inagotable, racha de triunfos tanto en la gran pantalla como ahora en el cada vez más competido mercado del streaming, reside en la capacidad del estudio capitaneado por Kevin Feige para estar «continuamente reinventando y reinterpretando» el género de superhéroes. Así lo asegura Daniel Brühl, que recupera su papel de Helmut Zemo en ‘Falcon y el Soldado de Invierno’, que encara ya su recta final tras el estreno este viernes del cuarto de sus seis capítulos.

En una entrevista, el actor que regresa a la saga tras encarnar al villano en ‘Capitán América: Civil War’ (2016), destaca que el punto fuerte de las producciones de Marvel Studios para conectar con el público es conseguir que sus historias «reflejen lo que está pasando en la realidad» y, para conseguirlo, no tener miedo a «alejarse de los cómics» y «hacer algo más relevante, de más actualidad».

«Todo empieza por arriba con Kevin Feige que el ‘mastermind’ de Marvel y un hombre hiperinteligente que sabe que continuamente hay que reinventar y reinterpretar este género y añadir algo nuevo y sorprendente para mantener el nivel», señala Brühl que subraya que esta capacidad de mutación y adaptación es algo que ya percibió en sus primeros contactos con Marvel Studios, antes del rodaje de ‘Civil War’.

DE LAS DUDAS A LA ILUSIÓN

«Hace unos años, cuando mi representante me llamó contándome que Kevin Feige quería quedar conmigo para hablar sobre un personaje de los cómics de Marvel, el Barón Zemo, me ilusionó ese encuentro. Pero cuando revisé los cómics pensé: ‘Uy, si voy a hacer de un barón nazi y toda esa historia de Hydra…’. No estaba muy seguro a pesar de toda la ilusión por el Universo de Marvel», recuerda el actor hispano-alemán que confiesa que en aquel primer contacto le sorprendió el plan de Feige para hacer algo «totalmente diferente» a lo que estaba escrito en las grapas.

La primera aparición de Zemo data de diciembre de 1973 en el número 168 de Capitán América donde se le presenta como un talentoso científico alemán conexiones con los nazis y con un coeficiente intelectual propio de un genio. Por contra, en el Universo Cinematográfico Marvel Zemo es un líder paramilitar natural de Sokovia, cuya familia murió en el ataque de Ultrón a la ciudad europea. Culpando de su muerte a los Vengadores, ideó un plan para dividir al grupo de héroes que cristalizó en los eventos de ‘Civil War’.

«Quería coger ese personaje y darle la vuelta, reinventarlo teniéndome a mí en mente», insiste Brühl que asegura que eso es lo que hace Marvel Studios con todo su material: pariendo de una base sólida que ha ganado adeptos durante décadas en los cómics, adaptan y transforman sus personajes e historias para «reflejar lo que está pasando en la realidad». Lo hace, además, sin tener miedo a «alejarse de los cómics» para hacer algo «más relevante» y «de más actualidad».

De hecho, uno de los aspectos más interesantes de ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ es que la serie está ambientada en un mundo roto, quebrado tras una gran tragedia global después de la gran batalla que los Vengadores libraron contra el villano alienígena Thanos en ‘Infinity War y ‘Endgame’, donde la mitad de la población se convirtió en cenizas y regresó cinco años después para, de nuevo, poner todo patas arriba. Un panorama en el que, tal y como reconoce Brühl, se pueden de nuevo encontrar similitudes con algunas de las situaciones que se viven hoy en día en una sociedad que intenta volver a la normalidad y salir de una pandemia global.

UN MUNDO DISTINTO, UN ZEMO DISTINTO

Y en ese mundo totalmente patas arriba, que se enfrenta a amenazas como los Sin Banderas, un grupo de rebeldes terroristas que se han hecho con el suero del súper soldado y que, al grito de ‘Un mundo, un pueblo’, quieren que todo vuelva a ser como antes de que regresaran los desaparecidos en un planeta sin fronteras, el personaje de Zemo también ha cambiado, y mucho.

Para enfrentarse a estos terroristas con capacidades sobrehumanas, Sam Wilson y Bucky Barnes, de nuevo interpretados por Anthony Mackie y Sebastián Stan, recurren al que fuera su gran enemigo y, especialmente, a sus conocimientos sobre Hydra y los secretos del suero. Esta improbable alianza entre Falcón, Soldado de Invierno y Zemo, es una nueva vuelta de tuerca al personaje. Algo que Brühl califica como un auténtico «lujazo».

«Cuando me ofrecieron la serie de nuevo pensé: ‘Otra vez han cambiado el personaje y de forma bastante importante'», señala el actor que destaca cómo la serie permite explorar elementos o facetas desconocidas de Zemo como su sentido del humor, sus aristocráticos orígenes familiares o su icónica máscara púrpura.

«Todo eso me ofreció unas posibilidades completamente nuevas… y es un lujazo. Porque cuando reactivas un personaje tienes miedo de hacer lo mismo y de ser redundante, pero cuando leí los guiones pensé: ‘Esto no va a ser para nada aburrido sino que va a ser refrescante y nuevo'», concluye.

Dirigida por Kari Skogland (‘La voz más alta’, ‘El cuento de la criada’), ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ estrena un nuevo capítulo cada viernes en Disney+.

Asociaciones de familiares de residentes piden una Ley que les garantice acceso hospitalario

0

La Asociación por los Derechos de los Mayores y sus Familiares (ADEMAF), la Marea de Residencias y otros colectivos han pedido a los candidatos a Presidir la Comunidad de Madrid a que se comprometan a elaborar una Ley de Residencias que las dote de más financiación, personal, servicios médicos y que se garantice a los usuarios el acceso hospitalario en todo momento.

Según señalan en la petición publicada a través de la plataforma Osoigo, la pandemia de Covid-19 ha dejado al descubierto «las graves y numerosas deficiencias del sistema de residencias en España». La estadística oficial del Ministerio de Sanidad recoge más de 30.000 muertos en nuestro país, un número que sería mayor al no incluir a fallecidos en la primera ola que no tuvieron una prueba diagnóstica.

La Comunidad de Madrid está a la cabeza en número de muertos en estos centros: 6.187 vidas perdidas (casos confirmados y con síntomas compatibles) según los datos del IMSERSO. Un reciente informe de Envejecimiento en Red indica que esta cifra de mortalidad es un 53% mayor que la media de todo el país.

Ante estos datos, estas asociaciones han vuelto a reiterar su «más absoluta repulsa a la gestión de las residencias de ancianos en la Comunidad de Madrid antes, durante y después de la pandemia de Covid-19».

«Esta gestión ha tenido resultados especialmente trágicos tras el protocolo firmado por Carlos Mur, exdirector general de Coordinación Sociosanitaria. Mediante este protocolo se excluía de la derivación hospitalaria a los residentes con dependencia ante el mayor pico incidencia del virus», ha apuntado.

ADEMAF, Marea de Residencias y otros colectivos llevan tiempo denunciando las deficiencias del sistema de residencias. «Si de algo ha servido esta crisis, ha sido para poner en evidencia que el sistema de cuidados está obsoleto. Hay que cambiarlo radicalmente, desde los cimientos. Buscamos un cambio estructural», consideran.

«Ahora que nuestros representantes políticos en Madrid están de nuevo en campaña queremos llamar su atención y exigirles que nunca olviden lo que ha pasado en las residencias. ¿Cómo se posicionan cada uno de los partidos en esta materia? ¿Cuáles son sus promesas sobre la gestión de las residencias si llegan a gobernar la Comunidad de Madrid?», se preguntan.

Las asociaciones firmantes pide que se pongan a los mayores en el centro de cuidados e impedir que estos sean un negocio para empresas privadas. «Es necesario que progresivamente, pero sin demora, la atención a las personas sea un derecho garantizado por las instituciones mediante servicios públicos gestionados sin intermediarios», apuntan.

Además, aspiran a que los cuidados se realicen preferentemente en el propio domicilio de la persona o en pisos adaptados. Pero hasta llegar a conseguir ese propósito, piden al Gobierno central que garantice un marco legal, una ley estatal que las comunidades autónomas deben desarrollar y aplicar. Una ley de mínimos suficientes con una serie de puntos que consideran «indispensables y urgentes».

RESIDENCIAS DE GESTIÓN DIRECTA Y APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

Así, ven fundamental destinar un presupuesto para inversión en la construcción de pequeñas residencias de gestión directa, que sean accesibles y con amplios recursos técnicos y construidas en centros urbanos de proximidad para permitir la integración del residente en su entorno familiar.

También la Digitalización de los datos para que los historiales de los residentes, que son datos sensibles, para que no se pierdan de ordenador en ordenador cuando las empresas cambien de gestión.

En cuanto al personal, estas asociaciones de familiares de residentes ven «muy importante» que se especifiquen los trabajadores de presencia en cada turno, definiendo el número de profesionales en cada categoría. Siempre atendiendo al número de plazas y al grado de dependencia, teniendo en cuenta la proporción óptima para que la persona sea el centro de los cuidados.

Por otro lado, exigen que personal sanitario de las residencias pase a depender del sistema público de salud; conectar los historiales digitalizados de los residentes con el centro de atención y el hospital que les corresponda; garantizar siempre el acceso a la atención hospitalaria cuando el estado de salud del residente lo requiera.

FORMACIÓN ADECUADA DEL PERSONAL

También quieren que cuidadoras tengan la formación adecuada, así como acceso a la formación continua a lo largo de su vida laboral. Las TCAE tienen un contacto estrecho y frecuente con los residentes. Por eso propone un mínimo de un TCAE por cada cuatro residentes en los turnos de mañana, uno por cada cinco residentes en los turnos de tarde. Por la noche, un TCAE por cada 8 residentes.

En cuanto a los cuidados y actividades de los residentes, piden que los menús y dietas mejorar su calidad, sean equilibrados y elaborados por especialistas. El médico debería cerciorarse de que a cada residente se le aplique la dieta que le corresponda según su salud.

Las actividades diarias deben realizarse de forma preventiva, pensando en conservar las capacidades físicas y mentales de los residentes. Para ello, ADEMAF y Marea de Residencias ve preciso dotar a las residencias de equipos multidisciplinares en proporción suficiente atendiendo siempre a las necesidades individuales y del conjunto.

FLEXIBILIDAD EN LAS VISITAS

Igualmente, entiende que usuarios tengan derecho a ausentarse de las residencias cuando lo deseen o cuando exista algún riesgo para su salud, comunicándose siempre por escrito a la residencia los motivos de la ausencia. Y que las familias dispongan de horarios de visita flexibles, respetando las actividades diarias.

Por último, quieren promover en todas las residencias un consejo de usuarios, con la participación de familiares o amigos, que podrán ser tutores legales si así lo designan los residentes. «Este consejo debe tener derecho a tener la información precisa para asegurar que se cumplen escrupulosamente los requisitos establecidos en esa ley de residencias», apuntan.

Por último, estas asociaciones de familiares de residentes instan a la Administración a realizar inspecciones periódicas y exhaustivas a las residencias y el grado del cumplimiento de la ley, solicitando los inspectores la presencia de miembros del consejo de usuarios y de trabajadores de la residencias. Dicho consejo de usuarios realizará de forma periódica informes vinculantes sobre la marcha del centro.

Madrid notifica 2.463 casos nuevos, 2.031 de las últimas 24 horas, y 19 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.463 casos nuevos de coronavirus, de los que 2.031 corresponden a las últimas 24 horas, y 19 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 2.790 casos, entre ellos 2.185 correspondientes a las últimas 24 horas, y 17 fallecidos.

El número de hospitalizados ha aumentado con respecto al día anterior hasta situarse en 1.973 (40 más) en planta y 477 (3 más) en UCI, mientras que 170 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 4.790, cifra muy similar a la del informe anterior.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 651.553 positivos, un total de 104.698 casos han requerido hospitalización, 10.251 han necesitado UCI, 91.664 han sido dados de alta por los hospitales y 760.545 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.355, 5.063 en centros sociosanitarios, 16.933 en hospitales, 1.329 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 324,31 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en el cuarto puesto superada por Navarra (394,59) y las ciudades autónomas de Ceuta (465,55) y Melilla (494,97).

PLAN DE VACUNACIÓN

En lo que respecta al proceso de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 1.334.709 dosis de las 1.585.365 recibidas, con 428.808 segundas dosis registradas, de manera que el porcentaje de población con la pauta completa se sitúa en el 6,3 por ciento.

De las 905.901 primeras dosis inoculadas, 556.339 corresponden a las vacunas de Pfizer y Moderna y 349.562 a la de AstraZeneca, mientras que las 428.808 segundas dosis son del primer tipo.

DATOS A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 10.875 nuevos casos de coronavirus, de los que 5.397 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 5.386 registrados el jueves, lo que eleva a 3.347.512 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue aumentando, situándose en los 182,09 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 174,52 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, este viernes se han notificado 149 más, de los cuales 309 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 76.328 personas.

Actualmente hay 9.359 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.050 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.133 ingresos y 1.060 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,48 por ciento y en las UCI en el 20,48 por ciento.

De las 5.397 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 2.024 se han localizado en Madrid, si bien 341 en Andalucía, 330 en Aragón, 161 en Asturias, 32 en Baleares, 299 en Canarias, 101 en Cantabria, 26 en Castilla-La Mancha, 394 en Castilla y León, 278 en Cataluña, 43 en Ceuta, 88 en Comunidad Valenciana, 126 en Extremadura, 80 en Galicia, 35 en Melilla, 81 en Murcia, 293 en Navarra, 610 en País Vasco y 55 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.347 fallecimientos en Andalucía (38 en la última semana); en Aragón 3.375 (23 en los últimos siete días); en Asturias 1.918 (17 en la última semana); en Baleares 779 (ninguno en los últimos siete días); en Canarias 693 (nueve en una semana); en Cantabria 546 (tres en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.778 (17 en la última semana); y en Castilla y León 6.673 (27 en los últimos siete días).

Además, 13.568 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (18 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 99 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (tres en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.179 (15 en los últimos siete días); en Extremadura 1.761 (dos en una semana); en Galicia 2.353 (25 en los últimos siete días); en Madrid 14.705 (76 en los últimos siete días); en Melilla 84 (tres en los últimos siete días); en Murcia 1.573 (dos en los últimos siete días); en Navarra 1.126 (cuatro en los últimos siete días); en el País Vasco 4.020 (20 en los últimos siete días); y en La Rioja 751 (siete en los últimos siete días).

¿Qué fue de los guapos oficiales de los 80?

0

Hay algunas personas que seguimos viviendo en el pasado, pensando que todo lo anterior fue mejor. Pero cuando vemos fotos de la actualidad de algunos de nuestros personajes de la adolescencia, que eran tan guapos, nos parecen muy cutres. ¿Qué fue de ellos?

[nextpage title=»Jennifer Beals»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Jennifer Beals

Igual por el nombre no te suena, pero Jennifer Beals era la tía buena de «Flashdance». Sí, la que pegaba esos bailecitos. La verdad es que a los tíos les encantaban, y babeaban durante toda la película,pero también pudimos verla porque ellos estaban interesados en ello. Aunque apuntaba maneras, su carrera no despegó del todo, y «Flashdance» fue su mayor éxito.

Además, hubo un montón de problemas, cuando en el estreno salió a la luz que había doblaje de cuerpo para algunas escenas en las que se requerían algunos movimientos más atléticos y gráciles. Después, participó en unas cuantas películas más, pero nada de gran presupuesto. Da pena, porque tenía mucho talento, que fue desaprovechándose poco a poco.

[nextpage title=»»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Jane Badler

Era la mujer lagarto de V, y a todos nos impresionó esa escena en la que salía comiendo una rata. Viendo ahora la escena, nos parece un montaje cutre, pero en esa época fue todo un boom, que hizo que habláramos de ello durante semanas. Y vemos que esa chica guapa, se ha convertido en una mujer bellísima, que ha sabido madurar muy bien, como el buen vino.

Después participó en «Falcon Crest», y lo que no mucha gente sabe es que se dedicó al jazz, y tiene una carrera no muy prolífica en este ámbito, peor que merece la pena. Es algo que se debe buscar, porque ha sacado tres discos, y hay que oírlos.

[nextpage title=»Jason Bateman»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Jason Bateman

Es uno de los hombres de esta lista que ha mejorado con el tiempo. Y vaya si ha mejorado. Empezó apareciendo en «La casa de la Pradera», una serie mítica, que lanzó su carrera. Además, no sabemos si por intuición o por un buen representante, eligió muy bien los papeles que hacía, como por ejemplo su papel en la serie «Silver Spoons».

Pero todas le recordamos por su papel en «Teen Wolf Too», y es ahí donde nos enamoramos perdidamente de ese hombre y hemos seguido su camino como nunca. Ahora, es un hombre de verdad, bien envejecido, y al que no le diríamos que no a nada. 

[nextpage title=»Kirstie Alley»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Kirstie Alley

Esta mujer salió en «Cheers», haciendo uno de sus papeles más famosos. A partir de ahí, ella fue yendo y viniendo, pero por esa época, Kirstie era preciosa. Después, empezó el tema de ser una «mujer yo-yó», en toda su extensión, nunca mejor dicho. Empezó a adelgazar y a engordar, de una forma impresionante, y en esas está.

De hecho, ahora está centrada en toda una gama de productos de adelgazamiento. Pero cuando a ella no le va tan bien… ¿por qué deberíamos fijarnos? Es una lástima, no porque esté gorda, sino porque ese vaivén de peso no le hace ningún bien a su salud. 

[nextpage title=»Sean Young»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Sean Young

Aunque ha pasado por alguna que otra cirugía, a nosotros nos parece que Sean Young sigue siendo la misma: era esa chica androide y guapísima de «Blade Runner», una película que nos marcaría, y que a día de hoy está considerada como un clásico. Aún así, a Sean Young no la hemos visto demasiado en estos años. ¿Qué ha pasado?

Pues que hubo muchos líos de alcohol y de hecho, aún está recuperándose. Si a eso le añades algunas demandas por acoso, tenemos un cóctel explosivo que hace desaparecer del mapa a cualquier actor. Y eso es lo que le pasó a ella. Pero bueno, sigue intentando hacerse un hueco, y eso es loable. 

[nextpage title=»Luke Perry»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Luke Perry

¡Cómo cambian las cosas! Este era uno de los guapos oficiales de los 80, pero de verdad. Y no ha envejecido como esperábamos, sino que lo ha hecho un poco mal. La verdad es que nos gustaba Luke Perry porque en «sensación de vivir» hacía del típico chico malote, con su moto, y esa sonrisa que hacía que a cualquier chica se le cayeran las bragas.

Ahora ya no produce ese efecto, aunque guarda alguna que otra reminiscencia del pasado. De todas formas, tampoco es que le haya ido mal, pero este tipo de actores terminan siendo la sombra de los personajes que le hicieron famosos, y al igual que pasaría con Jason Priestley, Luke Perry seguirá siendo para nosotras ese chico malote.

[nextpage title=»Jason Priestley»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Jason Priestley

Era Brandon, el hermano de Brenda, de toda la vida, de la serie «Beverly Hill 90210», que en España se tradujo como «Sensación de Vivir». Eso realmente nos dio igual, porque nosotros nos centramos en los guapos de la serie, que han salido en esta lista. De uno de ellos ya hemos hablado, Luke Perry. Pero nos quedaba Jason Priestley.

Brandon, ese chico que a todas nos encantaba, con su punto de monería, que nos encandilaba a todas. Envejecer ha envejecido, pero no lo ha hecho tan mal, y todavía sigue siendo un hombre de lo más guapo. No es que haya hecho demasiados trabajos en la pequeña y en la gran pantalla, pero aún así, aún nos hace suspirar, aunque sea un poquito. 

[nextpage title=»Ralph Macchio»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Ralph Macchio

No era un guapo oficial, pero nos gustaba bastante. Es el niño de Karate Kid, y no es que nos emocionara la película, pero tenía su punto y el chico era muy entrañable, así que por eso lo metemos en esta lista. Puede que sea su cara de niño entrañable, pero ahora, viéndolo con perspectiva, nos horroriza un poco.

Y la verdad, viendo la foto actual, no ha cambiado nada. Se ha conservado muy bien, y eso nos apena. Más que nada porque… ¿por qué no ha pasado con los que sí que eran guapos oficiales de los años 80? Es una lastimica.

[nextpage title=»Michael J. Fox»]

¿Qué Fue De Los Guapos Oficiales De Los 80?

Michael J. Fox

Sí, el chaval de «Regreso al futuro», que casi se lía con su madre. Bueno, lo cierto es que este año se ha hablado mucho de él, porque nos hemos situado en ese año futuro y nos hemos dado cuenta de que no hay coches voladores, y que aunque hemos avanzado, la cosa sigue un poco igual. Pero no es el caso de Michael J. Fox, al que vemos que ha envejecido… y no ha envejecido tan mal. 

Era uno de esos chicos que nos gustaban sin saber por qué, tal vez por su protagonismo. Pero no era uno de esos chicos despampanantes de belleza evidente, sino que era un chico guapete, y ha avanzado según eso. En cuanto a su carrera, siguió haciendo toda la saga, y después podemos destacar «Teen Wolf», y «Spin City». No está mal, aunque podía haberlo hecho mejor.

 

El Tribunal Mercantil rechaza un recurso contra la suspensión de la junta de Abengoa

0

La Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla, encargada de la solicitud de concurso voluntario de acreedores de Abengoa, ha declarado que «no ha lugar» a un recurso de reposición formulado contra la decisión paralela a la declaración de concurso de suspender la junta general extraordinaria que estaba fijada para el 3 de marzo, a instancia de los accionistas minoritarios agrupados en AbengoaShares.

En un auto emitido este pasado jueves, la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla aborda un recurso de reposición formulado desde los accionistas minoritarios agrupados en AbengoaShares, contra el auto inicial de fecha 26 de febrero, en el que dicha instancia admitía la solicitud de concurso voluntario de acreedores formalizada por la multinacional sevillana Abengoa y declaraba por ende el concurso.

En aquel auto, el Tribunal Mercantil señalaba la junta general extraordinaria convocada entonces para el día 3 de marzo a instancias de los accionistas minoritarios agrupados en AbengoaShares, promotores del cese del consejo de administración presidido por Gonzalo Urquijo, pues el orden del día de dicha sesión incluía de nuevo el «cese» del consejo de administración para dar lugar a nuevos nombramientos, después de que dichos accionistas intentasen sin éxito designar un nuevo equipo encabezado por Marcos de Quinto, ex vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola y ex diputado en el Congreso.

Se trata de aspectos, según el Tribunal Mercantil, que podían «afectar también decisivamente en el devenir inmediato de la entidad e incidir negativamente en su situación patrimonial, dadas además las diferencias de futuro ya públicamente aireadas entre socios».

ANTE EL «TONO DE CONFRONTACIÓN»

Señalando el «tono de confrontación mediaticamente reconocible de la cuestión», el tribunal consideraba que la celebración de la citada sesión y los actos derivadas de la misma «no solo no serían ajenas a tal devenir social, sino que pudieran repercutir de modo adverso en el ordenado desarrollo» del procedimiento concursal, pues «permiten ya intuir al menos un cambio en la línea operativa y de dirección empresarial de alcance ignorado e incierto también en la perspectiva patrimonial, con no desdeñable alcance análogo de posible injerencia procesal».

Ello, cuando «lo que ha de primar es el entero interés concursal, la preservación de la situación patrimonial de la entidad y la inmediata intervención de su actividad a través de la administración concursal, con lo que como medida cautelar, el Tribunal Mercantil acordaba «la suspensión de la referida junta al menos hasta que la administración concursal haya sido designada, haya aceptado su cargo y se encuentre en disposición de acudir a una junta tan relevante para los intereses de los acreedores».

Ahora, ya con la sociedad consultora Ernst & Young Abogados como administrador concursal en el mencionado procedimiento, la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla ha resuelto que «no ha lugar» a este recurso de reposición de los accionistas minoritarios contra la mencionada medida cautelar de suspensión de dicha convocatoria extraordinaria de la junta general.

LOS «DERECHOS» DE LOS ACCIONISTAS

En el recurso de reposición se alegaba que dicha medida vulneraría «los derechos de asistencia y voto de los accionistas» e impedía a la junta general «adoptar una decisión de cese o nombramiento de administradores que es competencia de la misma y carece de toda incidencia en la situación patrimonial», indicando que la sesión había sido convocada antes de la solicitud de concurso, «remedio último» del consejo de administración para evitar una votación «desfavorable», pues «la mayoría de los votos ya habían sido emitidos».

Empero, el tribunal aclara que en estas decisiones «ni era el interés de socio ni el interés de la sociedad de lo que se trataba, sino del interés concursal». «Era precisamente el contexto de la declaración concursal el que justificaba el recurso al control judicial actuado y no otro supuesto cautelar ajeno al mismo», indica el tribunal.

«Declarado el concurso, no se puede soslayar la incidencia que los preceptos de ley puedan tener tanto en la vida externa como interna de la sociedad», declara el tribunal, avisando de que la «exigencia legal» impide «mayor injerencia e intervención judicial como la que añadida y contradictorialmente se pretendía» por la parte recurrente de «ordenar judicialmente al consejo la celebración de nueva convocatoria de junta», cuando «había que remitirse al cauce legal».

Migueláñez declarará en los juzgados de Madrid por la ‘guerra de comisarios’

0

El jefe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, Francisco Javier Migueláñez, declarará el próximo 22 de abril en calidad de investigado ante el Juzgado de Instrucción Número 49 de Madrid por la querella presentada por el inspector Rubén Eladio López contra él y otros mandos policiales por las supuestas represalias que sufrió en el marco de la llamada ‘guerra de comisarios’, según fuentes jurídicas.

La jueza Josefa Bustos continúa así con la ronda de declaraciones de los investigados por la querella presentada en 2018 por López contra altos cargos policiales durante la época de Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido al frente del Ministerio de Interior a los que acusa de haberle acosado por sus pesquisas en torno al entonces comisario José Manuel Villarejo a raíz del llamado caso ‘Nicolay’ sobre Francisco Nicolás Gómez Iglesias, ‘El Pequeño Nicolás’.

Los hechos denunciados se remontan a octubre de 2014, cuando la Unidad de Asuntos Internos dirigida entonces por Marcelino Martín Blas empezó a investigar a ‘El Pequeño Nicolás’, tras conocerse que se hacía pasar por un alto cargo, para determinar si había contado con la colaboración de efectivos policiales. La ‘Operación Nicolay’ se encomendó al Grupo IX, encabezado entonces por López.

Conforme a la querella, tras la detención de Gómez Iglesias, éste se refirió expresamente a Villarejo y, en el registro de su vivienda, se encontró documentación relacionada con el comisario en la que se detallaban reuniones. Según este relato, el desarrollo de la investigación permitió acreditar el nexo entre ‘El Pequeño Nicolás’ y Villarejo y la vinculación de ambos a «hechos de naturaleza criminal junto a terceros».

En ese momento es cuando Villarejo se habría servido de una serie de miembros de la cúpula policial, entre los que estaría Migueláñez, para intentar sabotear las investigaciones de López, «boicot que con el tiempo se revelará como una acción conjunta realizada por quienes se constituyeron en organización o grupo criminal destinado a presionar, coaccionar y, en definitiva, acosar y represaliar al inspector».

Sobre Migueláñez, López cuenta en la querella que en abril de 2015 le pidió que le informara sobre el caso ‘Nicolay’, le avisó de que la investigación se iba a cerrar y le recriminó que hubiera indagado sobre un amigo suyo. Después, hacia mediados de año, habría ordenado colocar fotos del inspector y otros miembros de la comisión judicial en los accesos a Asuntos Internos para controlar sus entradas y salidas, «hecho que no ocurría con el resto de funcionarios de esa unidad».

UNA PLAZA NO CONCEDIDA

En concreto, señala a Migueláñez como uno de los responsables, junto al ex titular de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) Florentino Villabona, de que no se le concediera la plaza de jefe de grupo de Asuntos Internos, cargo que había estado desempeñando en comisión de servicios antes de incorporarse a la comisión judicial del caso ‘Nicolay’.

Y eso, «pese a tratarse del candidato más cualificado por méritos, capacidad y antigüedad en la Unidad de Asuntos Internos», por lo que la querella achaca esta negativa a que a partir de 2015, «cuando la Dirección de la Policía le presiona para que dé carpetazo a la investigación y Rubén no sucumbe a dichas coacciones, no recibe más condecoraciones».

Este episodio fue precisamente uno de los ejes de la declaración como investigación que Villabona prestó el jueves. Según fuentes jurídicas, dijo a la juez que cuando se le denegó la plaza a López él aún no era el jefe de la DAO, asegurando que se limitó a dar curso a una decisión ya tomada que –apuntó– se basaba en la recomendación de Miguelañez de que el inspector no volviera a Asuntos Internos porque las investigaciones sobre Villarejo podrían verse contaminadas.

Además de Villabona, también han comparecido en la sede judicial el ex DAO Eugenio Pino y el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago, que han negado cualquier acoso o animadversión hacia López. En total, hay casi una veintena de imputados en este caso, entre ellos el propio Villarejo y ‘El Pequeño Nicolás’, por presuntos delitos de acoso laboral, organización criminal y ocultación de pruebas, entre otros.

REACTIVACIÓN DEL CASO

La Audiencia Provincial reactivó el caso, que prácticamente estaba estancado desde la presentación de la querella, en un auto del pasado 1 de febrero con el que ordenó a la juez Josefa Bustos citar a los querellados como investigados, estimando así un recurso de apelación interpuesto por López, actual director de Emergencias, Coordinación y Gestión de Crisis del Ministerio de Fomento.

La instructora se había amparado en la «complejidad» de la querella y en «la existencia de numerosos procedimientos judiciales» sobre los hechos referidos en la misma, esgrimiendo que era necesaria «una minuciosa delimitación» para evitar una «doble instrucción», así como en el colapso provocado por la pandemia de coronavirus.

La juez había acordado, «una vez recibidos los distintos testimonios de los varios juzgados», citar a López para «prestar declaración en calidad de perjudicado y para que concrete determinados extremos de la querella». Sin embargo, la Audiencia de Madrid urgió a escuchar a los querellados: «No parece razonable que, bajo la alegación de concretar los hechos, hayan transcurrido más de dos años».

Aragón confirma 328 casos de COVID-19 y una positividad del 12,04%

0

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado 328 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 2.724 pruebas diagnósticas conocidos este jueves, 8 de abril, que suponen una positividad del 12,04 por ciento.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han declarado 265 nuevos positivos; en Huesca, 57; en Teruel, tres, y otros tres en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 2.724 pruebas diagnósticas, 1.881 han sido PCR y 843 test antígenos. El porcentaje de asintomáticos se ha elevado al 47 por ciento y las altas epidemiológicas han sido 180.

Por municipios de más de 10.000 habitantes, en la capital aragonesa se han comunicado 183 casos; en Fraga, doce; en Tarazona, once; en Ejea de los Caballeros, nueve; en Huesca, seis; en Calatayud, cinco, y en Cuarte de Huerva, cuatro.

Por zonas de salud, la que más casos ha notificado ha sido la de Delicias Norte, con 18 positivos, seguida de la de Fraga, con doce, el mismo número que en Univérsitas.

Asimismo, han declarado once nuevos contagios las zonas de Tarazona y Tauste; diez, las de Binéfar, La Almunia de Doña Godina, Torrero-La Paz, y nueve, las de Alagón, Avenida-Cataluña y Madre Vedruna-Miraflores.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas se han elevado a 2.505, de ellas, 1.458 PCR, 827 de detección de antígenos, 204 pruebas serológicas y 16 test rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 en Aragón suman 300, de las que 40 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 260 en planta. Además, se cuenta con 1.249 camas disponibles, de las que 89 son de UCI con respirador, diez sin respirador y 1.150 de hospitalización convencional.

La distribución de pacientes, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 46 ingresos, tres de ellos en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, siete, tres en UCI; en el Servet 91, 13 en UCI; en el Militar, dos; y en el Clínico, 101, doce en UCI.

En centros privados, en el Hospital MAZ hay dos ingresos, uno en UCI; en la Clínica Montecanal, uno; en la Montpellier, seis, dos en UCI; en el Hospital Quirón, dos, uno en UCI, y en el Hospital H.C. Miraflores, otros dos, uno en UCI.

En la provincia de Zaragoza, hay una persona ingresada por la COVID-19 en el C.S. Ejea-Cinco Villas y seis en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud. En Huesca, en el Hospital San Jorge, siete, tres en UCI, y en el de Barbastro, 18, uno en UCI. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, cinco, y en el de Alcañiz, tres.

VACUNACIÓN

Aragón ha administrado 306.751 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 83,2 por ciento de las disponibles. Del total, 103.306 han sido segundas dosis y se reservan 6.000 como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

La Rioja registra un fallecido y suma 58 nuevos contagios

0

La Rioja ha lamentado un fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas, según los últimos datos actualizados este viernes por el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han subido de los 439 a los 469 (30 más) y la presión asistencial ha subido en cinco, hasta llegar a los 68.

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado 58 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, un total de 28.340 personas han pasado la enfermedad en nuestra región.

En concreto, la fallecida es una mujer, de edad avanzada. No residían en centros de mayores. De acuerdo con estos datos, desde el inicio de la pandemia han fallecido 751 personas en nuestra región por coronavirus. Un total de 300 de ellas residían en centros de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 27 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (cinco más que ayer). En la UCI, además, hay 20 pacientes Covid (una persona menos).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (8 a día de hoy), la UCI riojana tiene un total de 28 pacientes y se encuentra al 65,12 (7 puntos menos que hace 24 horas).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 21 personas en planta con Covid-19, un paciente más que ayer.

De este modo, siguiendo los datos, también se observa un repunte en la Incidencia Acumulada a 14 días, que ha aumentado de los 187,54 a los 202,55 de hoy y a 7 días ha subido del 93,93 al 100,64. La positividad también ha subido levemente del 7,60 al 8,51.

Finalmente, hay un total de 5.592 personas en cuarentena, frente a los 5.046 de ayer, y las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Melisa Rodríguez deja la Ejecutiva de Ciudadanos por motivos personales

0

La portavoz adjunta de la Ejecutiva de Ciudadanos, la exdiputada Melisa Rodríguez, ha anunciado que ha decidido abandonar este órgano por motivos personales y que a partir de ahora será una afiliada de base. Así lo ha explicado en una carta publicada en su cuenta de Twitter donde ha expresado su agradecimiento a la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y al expresidente Albert Rivera.

«Ahora que un nuevo equipo comienza a trabajar en la Ejecutiva, es el momento de oficializar la decisión de dar un paso a un lado y trasladar mucha fuerza a los compañeros que asumen nuevas responsabilidades», ha señalado.

Rodríguez ha precisado que el pasado 13 de febrero comunicó a Arrimadas su voluntad de dejar su cargo en la dirección de Ciudadanos. «Fundamentalmente han sido motivos de índole personal los que me han llevado a tomar esta decisión», ha explicado, añadiendo que, a su modo de ver, la política «no es una profesión, sino una dedicación para un tiempo», que en su caso han sido casi seis años.

En su tuit, Rodríguez ha escrito «¡Gracias!» junto a una fotografía donde aparece tomándose un ‘selfie’ junto a Arrimadas y Rivera. Al contrario que otros cargos de Cs que han abandonado el partido en las últimas semanas, la exdiputada canaria nunca se ha mostrado crítica con las decisiones de la actual presidenta.

«Agradezco la confianza depositada en mi persona por mi amiga y compañera Inés Arrimadas, por darme la oportunidad de acompañarla en este camino durante los últimos 12 meses. También doy las gracias a Albert Rivera por invitarme a formar parte de un gran proyecto ilusionante y por enseñarme que es un honor el poder dedicarse a la ciudadanía», ha destacado.

«ESPAÑA NECESITA A CIUDADANOS»

Según ha afirmado, servir a España desde el Congreso de los Diputados y a Ciudadanos desde la Ejecutiva «ha sido un honor». «España necesita a Ciudadanos, un partido de centro liberal, limpio y reformista capaz de imprimir la sensatez y el sentido de Estado que tanto necesitamos. Por eso seguiré defendiendo estos ideales como una afiliada de base más», ha indicado.

La ya exdirigente de la formación naranja ha manifestado su gratitud a todos los militantes por su «cariño» y «entrega» y especialmente a los de Canarias, donde fue portavoz del Comité Autonómico, así como a los votantes y a los cargos orgánicos e institucionales en toda España. Por último, ha dedicado un agradecimiento especial al equipo de Jóvenes Cs y a todos los afiliados jóvenes, al recordar su etapa al frente de la Secretaría de Juventud.

En la Ejecutiva de Ciudadanos, Rodríguez formaba parte del Comité Permanente que constituyó Arrimadas tras ser elegida presidenta del partido, que contaba con siete miembros y en el que la exdiputada canaria ejercía como portavoz de la Ejecutiva. Previamente, había estado en el Comité Permanente encabezado por Rivera y había sido la portavoz de la Gestora que dirigió Cs de manera interina tras la dimisión de Albert Rivera en noviembre de 2019.

DE PORTAVOZ DE LA EJECUTIVA A PORTAVOZ ADJUNTA

Después de que Arrimadas decidiera ampliar la Permanente con ocho nuevas incorporaciones el pasado 15 de marzo, Edmundo Bal, portavoz adjunto en el Congreso, pasó a ser el nuevo portavoz de la Ejecutiva y Rodríguez se convirtió en portavoz adjunta.

Melisa Rodríguez, que estudió arquitectura y antes de entrar en política se dedicaba al diseño de joyas, entró en el Congreso tras las elecciones generales de 2015, como diputada por Santa Cruz de Tenerife, y mantuvo su escaño hasta la XIII Legislatura. En los comicios de noviembre de 2019, cuando Ciudadanos perdió más de 2,5 millones de votos, no logró revalidar su escaño.

En la Cámara Baja fue portavoz adjunta del grupo parlamentario y ostentó la portavocía en diferentes comisiones, como las de Industria, Energía y Turismo; Asuntos Exteriores y Transición Ecológica.

También fue la candidata de Cs la Presidencia del Gobierno de Canarias en 2015 y ocupó una de las vicepresidencias del Grupo ALDE –los liberales europeos– en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Fiscalía pide al juez de ‘Tándem’ que impute a Brufau y a Fainé

0

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez instructor de la causa ‘Tándem’ que impute al presidente de Repsol, Antonio Brufau, y al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, en el marco de la pieza separada número 21 en la que se investiga el ‘encargo’ por parte de ambas empresas del Ibex 35 al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que espiara en 2011 al entonces presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero.

Según adelanta El Mundo, el informe de los fiscales se ha enviado al magistrado Manuel García-Castellón este mismo viernes. Anticorrupción indica que existen indicios de que pudieron cometer un delito de cohecho activo, y ahora el magistrado debe decidir si les cita a declarar en calidad de imputados, algo que se conocerá, según fuentes jurídicas, la próxima semana.

La primera decisión de trascendencia en esta pieza fue adoptada en noviembre de 2020, cuando el juez acordó imputar al que fuera director de Seguridad Corporativa de Repsol Rafael Araujo y al ex jefe de Seguridad de CaixaBank Miguel Ángel Fernández Rancaño –ambos comisarios, uno en excedencia y otro jubilado– por esos encargos a Villarejo.

A ellos sumaba la citación como investigados del propio comisario, de su socio Rafael Redondo y del ex subdirector de Seguridad de Repsol Rafael Girona Hernández por delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos.

Según fuentes jurídicas presentes en la comparecencia como investigado de Fernández Rancaño en diciembre de 2020, éste afirmó ante el juez que en 2011 despachó con el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, sobre el encargo que, junto a Repsol, realizaron a la empresa del comisario José Manuel Villarejo.

‘PROYECTO WINE’

En esta pieza separada que versa sobre el denominado ‘Proyecto Wine’, y que se abrió a finales de 2019, se indaga en el trabajo ilícito que el comisario jubilado y en prisión provisional habría realizado a través del Grupo ‘Cenyt’ para la energética y la caja catalana.

«Los servicios contratados por los clientes citados al Sr. Villarejo y sus socios, tendrían como objetivo salvaguardar los intereses de ambos clientes, que aparecen como aliados empresariales en un contexto de pugna entre accionistas de referencia en REPSOL YPF SA para tomar el control de la compañía», señala el magistrado en el auto.

Así, se trata de esclarecer si ambas compañías recurrieron al comisario en 2011 para evitar que mediante un acuerdo con la petrolera mexicana Pemex, otro de los grandes accionistas de Repsol, Sacyr Vallehermoso se hiciese con el control del consejo de administración presidido por Antonio Brufau. De probarse, Villarejo habría investigado por encargo una vez más al expresidente de Sacyr, Luis Del Rivero, como hiciera para el BBVA –asunto que se investiga en otra pieza aparte, la 9–.

El juez explicaba que esa maniobra de Sacyr fue detectada por Repsol, y con la ayuda de CaixaBank, paralizaron de manera temporal el desarrollo del plan elaborado por Luis del Rivero retirándolo de la presidencia de Sacyr Vallehermoso, y haciendo lo mismo con su hijo y con uno de sus colaboradores claves, Rodrigo Álvarez Vázquez, que era el encargado de Seguridad. Tras la salida de Del Rivero de la presidencia en octubre de 2011, éste contraataca y maniobra contra el presidente de Repsol, del que trata de obtener información delicada.

Como en otras piezas separadas de la causa, las diligencias se iniciaron gracias a la documentación que atesoraban tanto el comisario como su socio Redondo en sus domicilios. Cabe recordar que Villarejo durante años estuvo registrando reuniones y conversaciones con terceros hasta su detención en noviembre de 2017.

LAS FACTURAS DEL ENCARGO

En ese contexto de pugnas por el control de la multinacional es cuando entra en juego Cenyt con el ‘Proyecto Wine’, en el que debe investigar a Del Rivero (al que se le denomina LR, Rio o River), a su esposa Natividad Martínez, a Rodrigo Álvarez (al que llamaban Cid), y a Fernando Ramírez (denominado Maza). Asimismo, en la contratación de los servicios de Villarejo se interesó recabar información de la petrolera mexicana Pemex, que días antes de conocerse la estrategia de Sacyr realizó una compra de acciones de Repsol.

En los registros domiciliarios se encontraron además de abundante documentación sobre el proyecto cuatro facturas derivadas de este encargo por un importe total de más de 280.000 euros, que fueron abonadas por los clientes Repsol y CaixaBank en una cuenta que era de Cenyt. La policía hizo tras tener esas cuatro facturas un estudio de trazabilidad del dinero y descubrió hasta siete abonos en dos cuentas de Cenyt con cargo a Repsol y CaixaBank cuyo montante ascendería a 413.600 euros.

El fiscal mantiene un año de cárcel para los miembros del SAT acusados de hurto

0

El Juzgado de lo Penal número 12 de Sevilla ha celebrado este viernes el juicio promovido contra diez activistas del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), por un presunto delito de hurto cometido supuestamente el 30 de agosto de 2013 con la «expropiación simbólica» de materiales escolares que estaban expuestos para su venta en una gran superficie comercial de la capital andaluza. Por estos hechos, la Fiscalía ha ratificado su petición inicial de un año de cárcel para cada uno de los acusados.

Con motivo del juicio, los aledaños del edificio Noga, que alberga los Juzgados de lo Penal de Sevilla, han sido el escenario de una concentración de apoyo a los diez acusados, entre los que figuran Manuel Rodríguez Guillen, exalcalde de Pedrera y exdiputado provincial de IU; o Rafael Aguilera, regidor de Alcalá del Valle (Cádiz), toda vez que otros miembros de la dirección nacional del sindicato fueron finalmente exculpados, como es el caso del histórico líder jornalero Diego Cañamero, otrora líder del sindicato, exalcalde de El Coronil y exdiputado nacional de Unidas Podemos, quien ha asistido a la protesta.

El abogado defensor de los acusados ha explicado que si bien ciertamente los activistas del SAT accedieron a una gran superficie de la cadena Carrefour de Sevilla capital y se hicieron con materiales escolares que no abonaron, se trató de un «acto reivindicativo y simbólico», señalando que la citada cadena de supermercados no interpuso denuncia por los hechos.

LA DENUNCIA DE LA FISCALÍA

La Fiscalía, sí interpuso denuncia, achacando a cada uno de los diez acusados un presunto delito de hurto por el que solicita un año de cárcel para cada uno de ellos, una solicitud que ha confirmado el Ministerio público durante la vista oral, celebrada sin la asistencia de los acusados al no ser obligatoria la misma por el rango de las penas pedidas.

«No hubo fines lucrativos», ha defendido el letrado, exponiendo que los materiales escolares recabados del supermercado fueron entregados a niños de familias desfavorecidas, en concreto a una veintena de menores de las familias del colectivo Corrala Utopía, conocidas entonces por habitar sin título alguno las viviendas de los números 2, 4 y 6 de la avenida de las Juventudes Musicales, propiedad de Ibercaja.

VISTO PARA SENTENCIA

Así, compareciendo como testigo el responsable de la gran superficie comercial en la que sucedieron los hechos, la defensa de los acusados ha reclamado la absolución de los mismos, quedando el juicio visto para sentencia.

Óscar Reina, portavoz nacional del SAT, ha insistido de su lado en que se trató de una «acción simbólica, a cara descubierta» e incluso avisando «a la televisión», para «denunciar la pobreza que sufre Andalucía». «No es un delito. Lo volveríamos a hacer», ha dicho a Óscar Reina apoyando a sus compañeros encausados.

Sanidad registra 10.875 nuevos casos y la incidencia se dispara a los 182,09 casos

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 10.875 nuevos casos de coronavirus, de los que 5.397 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 5.386 registrados el jueves, lo que eleva a 3.347.512 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue aumentando, situándose en los 182,09 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 174,52 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, este viernes se han notificado 149 más, de los cuales 309 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 76.328 personas.

Actualmente hay 9.359 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.050 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.133 ingresos y 1.060 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,48 por ciento y en las UCI en el 20,48 por ciento.

De las 5.397 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 2.024 se han localizado en Madrid, si bien 341 en Andalucía, 330 en Aragón, 161 en Asturias, 32 en Baleares, 299 en Canarias, 101 en Cantabria, 26 en Castilla-La Mancha, 394 en Castilla y León, 278 en Cataluña, 43 en Ceuta, 88 en Comunidad Valenciana, 126 en Extremadura, 80 en Galicia, 35 en Melilla, 81 en Murcia, 293 en Navarra, 610 en País Vasco y 55 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.347 fallecimientos en Andalucía (38 en la última semana); en Aragón 3.375 (23 en los últimos siete días); en Asturias 1.918 (17 en la última semana); en Baleares 779 (ninguno en los últimos siete días); en Canarias 693 (nueve en una semana); en Cantabria 546 (tres en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.778 (17 en la última semana); y en Castilla y León 6.673 (27 en los últimos siete días).

Además, 13.568 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (18 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 99 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (tres en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.179 (15 en los últimos siete días); en Extremadura 1.761 (dos en una semana); en Galicia 2.353 (25 en los últimos siete días); en Madrid 14.705 (76 en los últimos siete días); en Melilla 84 (tres en los últimos siete días); en Murcia 1.573 (dos en los últimos siete días); en Navarra 1.126 (cuatro en los últimos siete días); en el País Vasco 4.020 (20 en los últimos siete días); y en La Rioja 751 (siete en los últimos siete días).

El Ibex 35 cae un 0,8% en la semana y se afinca de nuevo en los 8.500 puntos

0

El Ibex 35 ha finalizado la semana con un descenso del 0,79%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.565,8 enteros, lastrado sobre todo por la sesión de este viernes, en la que ha retrocedido un 0,83%.

En la jornada de este viernes, los inversores han continuado con la mirada puesta en la evolución de los contagios del coronavirus y en los avances en la vacunación.

El mercado también ha conocido que el Gobierno ha recortado 3,3 puntos la previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 6,5%, como consecuencia de la ralentización de la economía en el primer trimestre por la tercera ola del Covid, pero ha elevado al 7% la estimación para 2022.

Solamente cinco valores han logrado finalizar en ‘verde’: Acerinox (+1,15%), Fluidra (+0,6%), CaixaBank (+0,31%), ArcelorMittal (+0,29%) y Grifols (+0,21%).

En el lado contrario, los mayores descensos se los han anotado Solaria (-3,11%), PharmaMar (-3,07%), CIE Automotive (-3,04%), Amadeus (-2,81%), BBVA (-2,37%), Meliá Hotels (-2,29%) y Merlin Properties (-2,18%).

Las principales plazas del Viejo Continente han terminado este viernes con ascensos en los casos de París (+0,06%) y Fráncfort (+0,21%), y con caídas en Londres (-0,38%) y Milán (0,6%).

Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 59,54 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,18 dólares.

Asimismo, la cotización del euro frente al dólar cedía hasta los 1,1891 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,375%.

El analista de XTB Darío García ha comentado que la semana estuvo marcada por un calendario suave de datos macro, de modo que los inversores han prestado atención principalmente a la evolución de los rendimientos de los bonos de EEUU, la posible presión arancelaria de Joe Biden al sector de las renovables y al índice de precios del productor, que se ha incrementado más de lo esperado y que podrían descontar subidas en el IPC.

Según García, el mercado estará muy pendiente la semana que viene del índice ZEW de sentimiento económico alemán, del IPC y las ventas minoristas de EEUU, la inflación de los países de la eurozona de marzo y el PIB de China.

Castilla-La Mancha registra tres muertes y 459 nuevos casos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 459 nuevos casos y tres muertes por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 176 casos, Guadalajara 129, Ciudad Real 69, Cuenca 58 y Albacete 27, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 177.948. Por provincias, Toledo registra 64.577 casos, Ciudad Real 43.849, Albacete 28.078, Guadalajara 23.006 y Cuenca 18.438.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 297.Por provincias, Toledo tiene 138 de estos pacientes (126 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 74 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 51 (17 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Valdepeñas, 9 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 23 (13 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 49. Por provincias, Toledo tiene 19 de estos pacientes, Guadalajara 14, Ciudad Real 12 y Albacete 4.

En las últimas horas se han registrado 3 fallecidos por coronavirus. De ellos, 1 en la provincia de Toledo, 1 en la de Guadalajara y 1 en la de Ciudad Real.

El numero acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.827. Por provincias, Toledo registra 2.120 fallecidos, Ciudad Real 1.693, Albacete 879, Guadalajara 601 y Cuenca 534.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cinco centros, cuatro están en la provincia de Toledo y 1 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son cinco.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.031 y no 2.036 como se señalaba en la información facilitada en el día de ayer por error.

Repuntan los casos en Extremadura a 143 en una jornada con dos fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado en las últimas 24 horas un total de 143 casos positivos de Covid-19 confirmados, frente a los 98 de la jornada anterior, así como dos fallecidos, dos varones de 95 y 81 años de Zalamea de la Serena y Don Benito, respectivamente.

De esta forma, la cifra de víctimas que deja la pandemia en la comunidad asciende a 1.730. En los hospitales extremeños hay ingresadas 77 personas, 16 de ellas en UCI.

Asimismo, se han dado 80 altas, lo que equivale a un total de 70.180, mientras que la incidencia acumulada en Extremadura es de 131,50 casos a los 14 días y de 65,84 casos a los siete.

Además, se notifican cinco brotes nuevos. Uno en Salvatierra de los Barros con 6 positivos y 26 contactos, en Badajoz con 6 positivos y 29 contactos, en Santa María de las Lomas con 11 positivos y 9 contactos, en Zorita con 8 positivos y 14 contactos y en Cañaveral con 4 positivos y 70 contactos; y no se cierra ningún brote.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 37 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 20.032 altas; mientras que Cáceres registra 34 casos positivos. Tiene 12 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI. Acumula 465 fallecidos y ha dado 12.538 altas.

El Área de Salud de Mérida registra 27 casos confirmados. Tiene 9 pacientes hospitalizados por covid-19, dos en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.456 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 21 casos positivos. Hay 25 pacientes hospitalizados, cinco en UCI. Acumula 224 víctimas mortales y ha dado 9.033 altas.

El área de Plasencia registra 19 casos positivos. Tiene 17 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Ha registrado un total de 191 fallecidos y ha dado 5.235 altas; y la de Navalmoral de la Mata notifica 1 caso positivo. No tiene pacientes ingresados por covid y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.345 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra dos casos positivos. No tiene pacientes ingresados por covid. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.353 altas; y Coria registra dos casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por coronavirus. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.188 altas.

Publicidad