Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2706

Parte hacia Valencia el primer autobús de familias refugiadas ucranianas de Juntos por la Vida

0

La fundación Juntos por la Vida ha informado de que durante la madrugada de este sábado ha logrado llegar a la frontera entre Ucrania y Polonia el primer autobús de familias ucranianas acogidas por la ONG, que se dirige ya hacia Valencia.

La ONG preveía comenzar a trasladar este viernes el primer autobús con familias ucranianas –menores y madres– que salen de su país huyendo de la guerra, dentro del operativo de emergencia y humanitario que está llevando a cabo. Un equipo de la ONG permanecía en la frontera de Polonia con Ucrania desde el pasado martes, preparando y organizando el operativo.

El autobús, con 52 personas, salía de la ciudad ucraniana de Lviv, situada cerca de la frontera con Polonia. A su llegada a València serán recepcionadas por la fundación, que está organizando el acogimiento por familias valencianas.

Las familias ucranianas que viajan en muchos casos tienen vínculos con la Fundación por los programas de acogida familiar de menores que ha venido realizando desde hace años durante los veranos. Otras familias también tienen diferentes vínculos con Valencia y por eso llegarán a esta ciudad.

«Seguimos recibiendo familias constantemente desde Ucrania», relataba Llanos García, portavoz de la Fundación Juntos Por la Vida, en la frontera de Polonia con Ucrania.

La Fundación Juntos por la Vida de la Comunidad Valenciana está recibiendo donaciones en su web www.juntosporlavida.org para poder sufragar los gastos de todo el operativo, ya que solo cuenta con los fondos propios y aportaciones particulares.

Madrid cree que «hay que ir hablando» de mascarillas en interior

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, cree que «hay que ir hablando» sobre levantar las mascarillas en interiores y considera que hay que plantear ya un «escenario distinto» frente al Covid-19.

«Hay una caída mantenida desde hace más de ocho semanas y estamos en un escenario distinto. No es comparable con otras olas por el bajo nivel de contagios y de respuesta hospitalaria», ha aseverado antes de recibir un la Gran Cruz de Caballero de Santiago concedida por la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas.

De hecho, Escudero ha señalado que no se veía un escenario como el actual «desde la primera ola» cuando se bajó drásticamente en junio y ha cifrado en 267 casos por casa 100.000 habitantes la incidencia a 14 días marcada ayer y en 114 a siete días, lo que implica que continúa en descenso.

También se percibe en las Unidades Cuidados Intensivos donde hay menos de 150 camas ocupadas pro pacientes con esta patología y n la hospitalización, donde se encuentran bajo 750. Además, hay más pacientes ingresados «con Covid que por Covid» a raíz de la inmunidad.

Al hilo, ha indicado que en el último Consejo Interterritorial no se habló sobre la mascarilla en interior, pero sí las situaciones para implementar cuarentenas.

«Podríamos hablar de que estamos en un nuevo escenario (…) Nuestros datos ya no se publican los fines de semana, sino que van a ser de carácter semanal. Ojalá pase a un segundo plano y en pocas semanas podamos decir que ha desaparecido», ha concluido.

Jucil defiende a la Guardia Civil ante el Defensor del Pueblo tras las imágenes de golpes a un migrante en la valla

0

La asociación profesional de Justicia para la Guardia Civil (Jucil) ha salida al paso de las acciones de oficio iniciadas por el Defensor del Pueblo a raíz de la publicación de unas imágenes en las que se muestra a varios agentes golpeando a un hombre que acababa de superar la valla Melilla y pide a su máximo responsable, Ángel Gabilondo, que «debería diferenciar entre las personas vulnerables y aquellos que provistos de garfios arremeten contra los guardias civiles, golpean y provocan heridas» y reclama que «el Defensor del Pueblo también se interese por las condiciones en las que trabajan los guardias civiles en la valla de Melilla».

A través de un comunicado de prensa, la asociación profesional mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil ha destacado que «entrar de forma violenta en España, no pude tener premio y es imprescindible que sean expulsados inmediatamente los inmigrantes más violentos».

Jucil ha valorado el interés que ahora muestra el Defensor del Pueblo al solicitar información a la Secretaría de Estado de Seguridad «sobre la intervención con una persona que, provista de grandes garfios metálicos accedió a Melilla a través de la valla y que, a pesar de las indicaciones de la Guardia Civil, no soltó estos elementos hasta que no fue reducido».

La organización ha lamentado que la institución que preside Ángel Gabilondo no haya mostrado sin embargo interés alguno, ni propuesto un informe de oficio para conocer el alcance y los motivos de las lesiones sufridas en los últimos días por más de una veintena de guardias civiles.

El secretario de Comunicación de Jucil, Agustín Leal, ha precisado que «puesto que Ángel Gabilondo incide en que las actuaciones de los agentes deben respetar el derecho a la integridad física y moral sin que nadie pueda ser sometido a malos tratos, incluya en su actuación de oficio los partes médicos de los 48 agredidos en los saltos a la valla, así como fotografías del estado en el que ha quedado parte del material, como los cascos que han recibido el impacto de piedras y chalecos rasgados con los garfios que portaban los inmigrantes.

Leal ha detallado que con un presupuesto de 18 millones de euros para este 2022, la institución del Defensor del Pueblo podría analizar además en qué condiciones operan en la valla de Melilla, los efectivos de la Guardia Civil.

El responsable de Comunicación ha avanzado que el equipo jurídico de Jucil no descarta presentar una queja ante el Defensor del Pueblo para que también analice las circunstancias y limitaciones que se les imponen a los guardias civiles para que eviten las avalanchas en la valla de Melilla.

PIDEN USAR MATERIAL ANTIDISTURBIOS

La Asociación Profesional que defiende los intereses laborales de los guardias civiles ha resaltado que este sábado 5 de marzo, día en el que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska visita Melilla «después de varias jornadas de continuos asaltos violentos» a la misma por parte de inmigrantes, «las condiciones de trabajo en la prestan sus servicios los agentes desplazados hasta allí son tan precarias como las de los días anteriores».

A juicio de Jucil, «faltan medios humanos para controlar esta entrada violenta de inmigrantes en España y, además, carecen de los medios materiales para poder cumplir esta tarea» sin que se produzcan situaciones como las que se han visto estos días. «La forma de evitar llegar al enfrentamiento cuerpo a cuerpo con personas armadas con garfios y otros elementos lesivos es que se autorice el uso del material antidisturbios para impedir el salto a la valla», ha señalado Agustín Leal.

Su secretario de Comunicación ha apuntado que incluso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska reconoció este viernes que han sido «ataques violentos» e «inusitados y que los subsaharianos iban pertrechados con garfios, tornillería en los zapatos y palos de tamaño mayor que las defensas usadas por la Guardia Civil. «En estos días, en los que vemos la llegada a España de personas vulnerables, refugiados procedentes de lugares en guerra (Ucrania) sin que eso cause problemas de carácter policial no se puede aceptar que quien entre en España de forma violenta y atentando contra funcionarios públicos resulte premiado».

Por todo ello, Jucil ha reclamamos también «la expulsión inmediata de quien han utilizado estos métodos para superar la frontera» ha concluido Leal.

El Gobierno central y el de Ceuta recurren sentencias que exigen retornar a España a 14 menores devueltos a Marruecos

0

La Delegación del Gobierno en Ceuta y el Ejecutivo regional que preside Juan Vivas (PP) han decidido recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) las dos sentencias del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de la ciudad autónoma que condenaron a la Administración General del Estado a «adoptar las medidas necesarias» para conseguir «el retorno de los menores de edad (no acompañados) que fueron efectivamente repatriados» a mediados del pasado mes de agosto a Marruecos con la aplicación de un pacto entre Madrid y Rabat al margen de la legislación española.

Según han informado en declaraciones fuentes de la Delegación y ha anunciado el portavoz del Gobierno de Ceuta, Alberto Gaitán, ambas administraciones han apelado a segunda instancia para seguir defendiendo que su actuación estaba amparada por el Acuerdo Bilateral entre ambos países de 2007 y que no se vulneró ningún derecho fundamental de los niños.

El magistrado del Juzgado local ha considerado que sí se produjo «una vulneración del derecho fundamental a la integridad física y moral» de al menos 14 menores, los que recurrieron su devolución sumaria, cuando se materializó su expulsión sin tener en cuenta que podían «quedar en situación de abandono o desamparo una vez repatriados».

De acuerdo con los veredictos, «no es que se haya omitido alguno de los trámites del procedimiento, es que se han omitido todos, ya que ni ha existido incoación de procedimiento, ni petición de informes, ni fase de alegaciones, ni trámite de audiencia, ni fase de prueba, ni siquiera resolución acordando la repatriación de los menores, es decir, no existe traza alguna de expediente de repatriación».

Para la Fiscalía, «las actuaciones administrativas practicadas por la administración demandada de retorno al Reino de Marruecos de los menores se realizó sin cumplir ninguna de las garantías y trámites exigidos por la legislación española constitutivas de una vía de hecho, y con lesión del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva».

La Abogacía del Estado ha venido argumentando sin éxito que jamás recurrió a la aplicación de ninguna «vía de hecho» para ejecutar las expulsiones y que «el Reino de Marruecos se había comprometido a velar por los intereses de los menores, contando en todo momento con la protección otorgada por los responsables locales que supervisan el centro de menores de Martil, cercano a Tetuán».

Su interpretación de los hechos parte de que el país vecino «garantizaba los derechos de los menores hasta que fueran entregados a sus padres lo antes posible, y en el caso de no existir padres, (la entidad pública) L’Entraide Nationale se hará cargo de los menores». También ha invocado la situación de «excepcionalidad» que por la permanencia de unos 1.500 menores acogidos por la Ciudad o desamparados en las calles de Ceuta hacía conveniente levantar las medidas cautelares que por orden de dos juezas distintas impusieron suspender lo que se tildaba de «retornos asistidos».

Unai Sordo sobre el pacto de rentas: «No puede afectar solo a los salarios»

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha declarado este sábado que si España quiere abordar el pacto de rentas «no puede afectar solo a los salarios».

El Gobierno se reunirá el próximo lunes con patronal y sindicatos para tratar de impulsar un pacto bilateral de rentas entre los agentes sociales que, según el Ejecutivo central, servirá como factor de «confianza y estabilidad» para los ciudadanos y empresas.

En declaraciones a los medios antes del acto de entrega de los ‘Premios 10 de marzo’, en Santiago de Compostela, Unai Sordo ha manifestado que lo que les va a plantear el Gobierno no puede ser solo «una contención de los salarios colectivos», sino que debe ir acompañado de medidas de rebaja de precios y de control de los dividendos de las empresas.

Asimismo, el secretario general de CCOO ha expresado que la forma de afrontar los convenios colectivos es llegar a acuerdos salariales «plurianuales», de dos o tres años, que garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios en esa secuencia.

Así, ha explicado que el camino iría en la dirección de que se vaya a medidas salariales en el 2022 que «no sean inflacionarias», pero que vayan acompañadas de revisión salarial.

Sordo ha señalado que asumir ahora subidas salariales conforme a un IPC que «podría llegar al 8% o 9%» no es «realista». Por eso ha apostado como «punto clave» para suscribir ese acuerdo salarial la «garantía» de que en el plazo de «2 o 3 años» se mantengan o se mejoren los niveles salariales de España.

En este sentido, Unai Sordo ha pedido al Gobierno «medidas efectivas» sobre el control de los beneficios y sobre el reparto de dividendos en las empresas, en los sectores financieros y en los no financieros.

POSIBLE AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD LABORAL

El secretario general confederal de CCOO ha lamentado que si la negociación de los convenios colectivos, en un contexto de inflación, conlleva a una «caída del poder adquisitivo de los salarios», el escenario de conflictividad «está cantado».

Unai Sordo ha destacado que en un país «con el salario medio de 17.000 euros», no es «sostenible» un IPC de entre «el 6% y el 10%» sin que haya conflictividad laboral.

En todo caso, Sordo ha descartado hacer predicciones sobre qué escenario aguarda lo que resta de año en el ámbito de la conflictividad laboral ya que en un contexto de «inestabilidad» ha considerado que hacer predicciones es «arriesgado».

Ante este escenario, el líder de CCOO ha reivindicado la necesidad de un compromiso «a tres bandas» con Gobierno, sindicatos y patronal, y ha insistido en que «no puede ser» que los compromisos solo los asuman los trabajadores mediante «la contención salarial» en los convenios colectivos.

Ceuta se muestra «totalmente dispuesta» a colaborar en la acogida por familias de menores ucranianos

0

El Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) está «totalmente dispuesto» a «colaborar en la acogida de niños ucranios» en el marco del plan logístico que impulsa el Ministerio de Inclusión con la colaboración de las comunidades autónomas para atender la crisis humanitaria generada por la invasión rusa.

Fuentes del Ejecutivo regional han explicado que, a pesar de la fuerte presión asistencial que todavía soporta la administración autonómica tras la crisis fronteriza de mayo del año pasado, la Ciudad Autónoma pretende «contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la respuesta coordinada frente a este drama humanitario».

«Colaboraremos en todo lo que sea posible para la acogida de niños, especialmente para ayudar a familias de Ceuta que quieran involucrarse», han indicado desde el Gobierno local, que actualmente todavía tutela en distintos recursos gestionados directa o indirectamente a más de 300 menores marroquíes no acompañados llegados a la ciudad durante la crisis de mayo y posteriormente.

Entre 2005 y 2018 familias de la ciudad autónoma participaron en un programa de recepción de niños residentes en orfanatos del país invadido ahora por Rusia que coordinaba la Asociación de Niños Ucranios de Andalucía y que en Ceuta lideró la ONG Digmun con el respaldo económico de un convenio suscrito con el Gobierno local.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó esta semana que el Ejecutivo central está trabajando en la elaboración de un «plan logístico de acogida» de ucranianos en España que contará con la «contribución» de las comunidades autónomas para disponer de plazas en entidades públicas, organizaciones no gubernamentales o con la colaboración de particulares.

El Gobierno de Ceuta ya se sumó también hace quince años pese a su reducido tamaño al programa de traslado de menores de origen subsahariano a otras autonomías que se organizó para aliviar la sobreocupación que sufría Canarias. El verano pasado la ciudad autónoma fue, a su vez, beneficiaria de la solidaridad del resto de regiones, a las que pudo trasladar a 200 adolescentes bajo su guarda para facilitar la acogida de los más de mil menores migrantes solos filiados entre el 17 y el 19 de mayo.

Illa avisa de partidos «antifeministas» en las instituciones y reclama tolerancia cero

0

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha avisado este sábado de que hay partidos «antifeministas» en instituciones españolas, ante lo que ha pedido tener tolerancia cero y una respuesta contundente por parte del conjunto de la sociedad.

Así lo ha defendido durante su intervención de clausura del acto del PSC organizado por el Día de la Mujer, que se celebrará el martes 8 de marzo, en el que también ha intervenido la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno, Raquel Sánchez.

Para Illa, «hay partidos gobernando o apoyando a gobiernos que niegan incluso que la violencia machista exista», y ha dicho textualmente que la historia ha demostrado que siempre hay riesgo de retroceder en el blindaje de derechos y oportunidades.

Ante esta situación, ha asegurado que Cataluña necesita un «cambio de rumbo» que, según él, pasa por asegurar una nueva generación de prosperidad, por un financiamiento justo y por un mejor autogobierno.

Illa ha defendido que, «si las mujeres se movilizan, este cambio de rumbo será posible», y ha argumentado que son ellas las que corren mayor riesgo de caer en situación de pobreza, vulnerabilidad y desigualdad.

Ha reivindicado el «feminismo socialista», que según él ha permitido incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y valientes, dice, enfocadas a blindar los derechos de las mujeres y revertir las desigualdades en múltiples ámbitos de la sociedad.

UN GOBIERNO «ORGULLOSAMENTE FEMINISTA»

También ha destacado la tarea de la ministra Raquel Sánchez y la del Gobierno de Pedro Sánchez, «un Gobierno orgullosamente feminista que ha pasado de las palabras a los hechos, que es de lo que se trata cuando uno gobierna».

Por otro lado, ha condenado la invasión rusa de Ucrania y ha expresado solidaridad en nombre del partido «ante este ataque al sistema de valores», y ha ensalzado la tarea del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Galicia esperará a la reunión entre Gobierno y CCAA para levantar las restricciones todavía vigentes

0

La Xunta, a través de su número ‘dos’, Alfonso Rueda, ha apelado a la prudencia antes de decretar el levantamiento definitivo de las «pocas» restricciones que todavía imperan en la Comunidad gallega para el control de la pandemia, un paso que no llegará hasta que se produzca la reunión con el Ejecutivo central de la próxima semana.

A preguntas de los medios este sábado antes de participar en un acto en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), el vicepresidente de la Xunta ha señalado que la Administración autonómica aguardará hasta el encuentre entre Gobierno y comunidades previsto para el próximo jueves 10 de marzo en Zaragoza.

«Las restriccioens que tenemos ahora, que ya son mínimas en hostelería y en ámbito educativo, vamos a esperar a esa reunión y después veremos si se acerca el momento definitivo de levantarlas», ha apuntado Rueda.

El responsable del Ejecutivo gallego ha incidido en que la situación epidemiológica en Galicia «nada tiene que ver» con la que había «hace un mes y medio o dos meses», aunque considera que esto debe enfrentarse con «prudencia» porque «el covid sigue ahí».

En este sentido, ha recordado que en los últimos días se ha producido un repunto en la detección de casos que ha vinculado a las fiestas del carnaval, si bien ha puesto el foco en que la tendencia es caminar hacia el levantamiento total de las restricciones que todavía están vigentes y que afectan casi exclusivamente a la hostelería.

Así las cosas, ha subrayado que Gobierno y comunidades han de consensuar la forma de alcanzar la «completa normalidad» a través de un protocolo «que hay que aclarar» pues, según Rueda, el borrador facilitado por el Ministerio de Sanidad «es bastante confuso».

Iturgaiz cree que «el PP tiene bola de partido para ganar a Sánchez» con Feijóo al frente

0

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado en que, con Alberto Núñez Feijóo al frente, «el PP tiene bola de partido para ganar a Sánchez» y ha confiado en que las políticas que ha implantado en Galicia sean «las que pasaporten al PP a La Moncloa». Asimismo, ha reiterado que las siglas del partido están «por encima de personas y personalismos» y «todo es un mismo el equipo tratando de fortalecer la alternativa a Sánchez».

Durante su intervención en la clausura del Congreso de Nuevas Generaciones de Bizkaia en Bilbao, Iturgaiz se ha referido a la crisis en el PP y ha afirmado que «lo vivido estos días por la familia del PP debe servir a todos para saber discernir lo que es importante de lo que no lo es en la política».

En este sentido, ha señalado que, en política, las personas «pasan», pero «las siglas van a continuar aquí y van a seguir representándonos». De este modo, ha subrayado que «las siglas del PP son el mayor patrimonio inmaterial» que tiene el partido y están «por encima de personas y personalismos». «Son nuestro proyecto, nuestras ideas, el recuerdo de los compañeros asesinados…», ha destacado.

Según ha afirmado, «no somos más que compañeros que conformamos un gran equipo y una familia», en el que, como en fútbol o en otros deportes, «unas veces juegan unos y otras, otros». «Unos de delanteros y otros de reserva desde el banquillo, pero todo es un mismo el equipo tratando de fortalecer la alternativa a Sánchez con un candidato al que no hay que presentar, que toda España conoce por su buen hacer y su impecable gestión», ha añadido.

BOLA DE PARTIDO

Iturgaiz ha confiado en que las políticas que ha implantado en Galicia Alberto Núñez Feijóo –que según ha avanzado estará «pronto» en Euskadi– sean «las que pasaporten al PP a La Moncloa».

«El Partido Popular tiene bola de partido para ganar a Sánchez y va a ganar a Sánchez porque lo necesitan España y los españoles», ha asegurado.

Alicante albergará uno de los tres grandes centros de acogida que habilitará el Gobierno de España

0

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Histórica, Félix Bolaños, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, han anunciado que Alicante albergará uno de los tres grandes centros de acogida que habilitará el Gobierno de España para atender a la población ucraniana que huya de la invasión rusa.

Así lo han manifestado este sábado tras mantener una reunión en València, un encuentro en el que han abordado la situación del país tras la invasión de Rusia, que Bolaños ha calificado de «ataque despiadado de Putin contra Ucrania y los valores democráticos europeos que supone Ucrania».

Bolaños ha asegurado que España va a «intentar acoger a todos los ucranianos» que pueda y permitir, en línea con las decisiones comunitarias europeas, que puedan trabajar y residir legalmente para darles una «nueva vida huyendo del terror y la muerte».

El ministro ha señalado que Ucrania «se ha ganado el corazón» de la Unión Europea y de España y que, por ello, se le ayudará con material humanitario y ofensivo para que «pueda defenderse de esta agresión brutal».

«Vamos a intentar acoger todos los ucranianos que podamos», ha subrayado Bolaños, que ha añadido que se les dará una «segunda oportunidad» y una «nueva vida». Para ello, se ha estado trabajando en colaboración con el Ministerio de Inclusión para «tener preparado ese sistema de acogida para los ucranianos en España».

Sobre esta cuestión, y preguntado por el acuerdo de los ministros de Interior de la Unión Europea para conceder de manera automática a la población ucraniana una protección temporal que permita viajar, residir y buscar empleo en la UE, Bolaños ha señalado que la decisión comunitaria es la de «buscar que los ucranianos que ventan tengan la oportunidad de trabajar y residir legalmente» facilitándoles los permisos a este efecto.

Por su parte, Puig ha explicado que Alicante tendrá uno de los grandes centros de acogida de España y que se está buscando un espacio en Alicante capaz de servir a tal fin.

El presidente de la Generalitat ha asegurado que la Comunitat está «preparada para acoger a las personas que puedan venir» y ha incidido en la gran colonia de ucranianos que hay en Alicante. La Comunitat, ha señalado, está elaborando un mapa de recursos educativos, sanitarios y sociales para atender a «cualquier persona que venga huyendo de la guerra»

ENVÍO DE ARMAS

Sobre el envío de armas, a preguntas de los medios, Bolaños ha recordado que este viernes salieron dos aviones y que este sábado saldrán otros dos, pero ha evitado dar detalles sobre «el contenido o el destino».

Asimismo, interpelado sobre las críticas de miembros de Unidas Podemos al envío de armas a Ucrania, Bolaños ha remarcado que «la posición del Gobierno de España es la de ayudar al pueblo de Ucrania en esta agresión tan brutal que están recibiendo por parte de Putin», que también es la «posición de la Unión Europea», aunque ha afirmado que respeta las decisiones que puedan tener «otras fuerzas políticas».

Asimismo, en cuanto a la reunión de este sábado del presidente Pedro Sánchez con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Bolaños ha señalado que se enmarca en los «contactos diarios» entre ambos mandatarios y en que España está «en el centro de decisión» comunitaria. El encuentro, ha indicado, es para «demostrar el compromiso de España con la Unión Europea y el compromiso de la Unión Europea con Ucrania» y se tratará la ayuda humanitaria al país — de la que España ha enviado ya 20 toneladas, según resalta Bolaños– así como la petición del Gobierno ucraniano de cerrar el espacio aéreo, una decisión que debe tomarse «en el ámbito europeo», ha subrayado.

Gamarra apela a la unidad de los populares en el Congreso de Sevilla

0

La coordinadora del PP, Cuca Gamarra, ha apelado a la «unidad de todos» de cara a la celebración del próximo Congreso extraordinario de los populares previsto para los días 1 y 2 de abril en Sevilla. «Es un Congreso fundamental para el futuro del PP y de España y espero que todos tengamos muy claro que la prioridad y el interés nos supera a nosotros mismos y tenemos que estar a la altura».

Cuca Gamarra ha asegurado, además, «que no caben divisiones ni ventajismos. Esa cita de los populares tiene que servir para fortalecer un proyecto y decirle a los españoles y a los riojanos que estamos aquí, que no les vamos a fallar y que somos la alternativa fuerte y sólida, en la que cabemos todos, en lo que lo único que importa es que Sánchez abandone el Gobierno de España porque es lo que merece España».

La coordinadora del PP ha realizado estas declaraciones en Logroño minutos después de visitar la exposición ‘El terror en portada, 60 años de terrorismo en España a través de la prensa’ que se puede ver en el Parlamento riojano.

A preguntas de los medios de comunicación, ha continuado, «el PP ahora tiene que estar centrado en esa cita importante de abril en Sevilla» para comenzar los pasos «para que las políticas de izquierdas que no nos permiten afrontar estos momentos tan difíciles que estamos viviendo salgan cuanto antes».

«EL CONGRESO TIENE QUE SER LA PRIORIDAD DE TODOS»

El Congreso «tiene que ser la prioridad de todos» y, a partir de ahí, «la nueva dirección irá marcando los pasos dentro del objetivo de unidad y de ofrecer a la sociedad española y riojana lo mejor que tengamos y lo que necesiten que es que las políticas en el medio plazo no estén en manos de la izquierda».

Finalmente, ha reiterado, «ahora hay que estar en eso y todos sabemos la responsabilidad que tenemos. Yo estoy aquí para lo que mi partido me pida y ahora, como coordinadora, mi objetivo es hacerlo lo mejor posible buscando la unidad de todos y que todo el mundo tenga cabida en este proyecto que es el mejor que tiene España. El resto es accesorio y para mí irrelevante».

Zapico ve posible una declaración institucional en la Junta de Andalucía si se da «prioridad a la paz»

0

El diputado de IU en la Junta General y coordinador general de la formación en Asturias, Ovidio Zapico, ha señalado este sábado que cree posible una declaración institucional en el parlamento autonómico sobre la invasión de Rusia en Ucrania «si se da prioridad a la paz, poniendo el acento en cómo acoger a los refugiados, el diálogo y la diplomacia».

Así lo ha apuntado con relación a la declaración planteada por Ciudadanos para el pleno de esta próxima semana, durante su intervención en la Conferencia Local de IU de Grado.

Ovidio Zapico ha explicado que el objetivo de la conferencia local excede el de los propios límites municipales para, según sus palabras, «volver a debatir» tanto de los asuntos locales como los generales.

«IU es una fuerza que se basa muchísimo en el municipalismo, pero que también tenemos una cohesión ideológica que nos permite hablar de problemas que están más allá de nuestras fronteras y que, además, nos une con lo que es, prácticamente, el nacimiento de Izquierda Unida en 1986. Somos una fuerza política pacifista y, como tal, yo quiero hoy repudiar la invasión de Ucrania y quiero, también, hacer un llamamiento al diálogo y a la salida y a la solución diplomática: las armas no van a arreglar nunca ningún conflicto; todas las guerras son injustas; las guerras solo responden a intereses económicos y siempre las paga el pueblo. Ninguna muerte es necesaria; todos los esfuerzos, todos los sufrimientos son baldíos», ha dicho.

Para Zapico, «Europa y España deben de apostar y priorizar totalmente por la vía del diálogo, por la vía de la diplomacia y no enviar armas, porque las armas solo van a traer más muertes, más destrucción y más sufrimiento al pueblo».

Así, ante la posibilidad de una declaración conjunta en la Junta General del Principado, el dirigente de IU ha explicado que «existe alguna propuesta para una declaración institucional» aunque «habrá que esperar a ver, en detalle, su alcance».

En ese sentido, se remitió a las palabras de la portavoz parlamentaria de IU, Ángela Vallina, en las que avanzó que la formación va a mirar «con lupa» la propuesta porque «hay muchísimas aportaciones de grupos parlamentarios como Vox, que distorsionan por completo la realidad, que distorsionan por completo la historia y así es muy difícil».

Según el coordinador general de IU Asturias, la declaración institucional sería posible «si se hace desde una aproximación muy sencilla, abordando la prioridad de la paz, poniendo el acento en cómo se piensa acoger a los refugiados».

Así, cree que el enfoque debe dirigirse a ver cómo se va a hacer «para que Europa priorice todo lo que tiene que ver con el diálogo y la diplomacia, que ese es el camino para poder llegar al entendimiento de los pueblos» hacia la «paz». «Quiero recalcar una vez más el carácter pacifista, que siempre lo tuvo, IU y de que así va aseguró siendo y que, por lo tanto, como IU de Asturias rechazamos el envío de armamento a Ucrania», dice.

Bolaños: «Si el PP, en esta nueva etapa, es un partido de Estado, cumplirá la Ley y renovará el CGPJ»

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha afirmado este sábado en Valencia que «si el PP, en esta nueva etapa, es un partido de Estado y responsable, cumplirá inmediatamente la Ley y renovará el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)».

Así lo ha señalado en Valencia tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, preguntado por si cree que el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en el PP podría facilitar que se alcanzaran acuerdos en ese sentido».

El ministro ha subrayado que «si va a existir un nuevo PP que sea de Estado, responsable y útil para España y los españoles, no se demuestra con palabras, se demuestra con hechos».

Y en la misma línea, ha añadido que «si es un partido de Estado, responsable y que defiende los valores europeos, no permitirá que gobiernen en comunidades autónomas de España partidos de ultraderecha que son contrarios a los valores europeos».

Raquel Sánchez pide leyes y presupuestos «con perspectiva feminista real» para asegurar igualdad

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno, Raquel Sánchez, ha reclamado impulsar leyes y presupuestos «con perspectiva feminista real» que permitan diseñar políticas públicas que garanticen la igualdad de condiciones y oportunidades.

Así lo ha defendido este sábado durante su intervención en un acto del PSC organizado por el Día de la Mujer, que se celebrará el martes 8 de marzo, en el que también ha intervenido el líder socialista en Catalunya, Salvador Illa.

La ministra ha apostado por acabar «con el techo de cristal y el suelo pegajoso que está limitado las oportunidades de las mujeres» y que, según ella, afecta principalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, con ocupaciones poco remuneradas y con menor prestigio social, ha dicho.

Ante esta situación, ha urgido a diseñar políticas con una mirada feminista y transversal desde todos los ministerios y a modificar «los estereotipos de liderazgo históricamente asociados a los varones, así como las actitudes machistas y micromachistas» en los entornos laborales.

Para ella, el actual conflicto en Ucrania pone de manifiesto «la importancia de defender lo público y las políticas progresistas que han defendido siempre los socialistas y que en este país han venido de la mano de gobiernos socialistas».

Ha considerado que han sido «los socialistas los que han hecho posible romper con estas dinámicas» del pasado y que han impulsado medidas para garantizar la igualdad, y lo ha ejemplificado con la equiparación del permiso de paternidad y maternidad.

NO DEJARSE IMPRESIONAR «POR AMENAZAS NEGACIONISTAS»

También ha pedido «no dejarse impresionar por el griterío, las amenazas negacionistas absolutamente radicales de la extrema derecha que quiere callar» la voz del movimiento feminista.

«El futuro es igualitario y paritario en derechos y obligaciones. Hay que repartir mejor los cargos y también las cargas que las mujeres asumen de manera desproporcionada en todos los ámbitos de la vida», ha añadido.

FEMINISMO DESDE LA MOVILIDAD Y EL URBANISMO

Ha reafirmado el compromiso de su ministerio para trabajar en esa línea y contribuir así a la lucha por la igualdad desde la implementación de políticas feministas desde el ámbito de la movilidad, el transporte público, el urbanismo y el acceso a la vivienda.

Al acto de este sábado también han acudido la viceprimera secretaria del partido, Lluïsa Moret; la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, y la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, entre otras mujeres del partido.

El precio de la luz marca su segundo registro más caro de la historia, hasta los 379,03 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este domingo un 3,40%, marcando el segundo registro más caro de la historia tras los 383,67 euros/MWh del 23 de diciembre de 2021, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este domingo será de 379,03 euros/MWh, unos 12,48 euros más caro que el sábado, cuando alcanzó los 366,55 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Además, el precio medio en el mercado mayorista de mañana será ocho veces superior al de hace un año, es decir, un 740,98% más, cuando marcó los 45,07 euros/MWh.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 20.00 horas y las 22.00 horas, con 470,01 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 334,21 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

A REBUFO DE LOS MÁXIMOS DEL GAS NATURAL

Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a rebufo de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.

Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF alcanzaron en algunos momentos de ayer nuevos máximos, con casi 200 euros/MWh. Este viernes cotizaban a 187,59 euros/MWh.

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este sábado será un 598% superior a los 52,45 euros/MWh del 5 de marzo de 2021.

EL RECIBO DE LA LUZ EN FEBRERO DUPLICÓ AL DEL AÑO PASADO

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.

Según datos de Facua-Consumidores en Acción, este incremento interanual fue el más elevado hasta la fecha, superando el 103% que subió el pasado mes de diciembre y «su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros».

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados la prórroga, hasta el próximo 30 de junio, de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales –IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%– hasta el próximo 30 de junio.

También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus ‘beneficios caídos del cielo’, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.

La Generalitat valenciana ultima 3 centros de ayuda humanitaria

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha explicado este sábado que la Generalitat está trabajando para la habilitar tres centros logísticos en Castellón, Valencia y Alicante en los que canalizar «de una manera organizada» la ayuda humanitaria que están recogiendo diferentes entidades, administraciones y particulares. Además, ha anunciado que la próxima semana saldrá el primer avión de ayuda humanitaria de la Comunitat Valenciana hacia Ucrania.

Así lo ha explicado tras reunirse con el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

Puig ha indicado que los tres centros logísticos se ubicarán en la Ciudad de la Luz de Alicante, en Feria Valencia y en un espacio cedido por la Diputación de Castellón. Por parte del Consell se ha nombrado a la directora general de dialogo social, Zulima Pérez coordinadora de la acción logística de estos tres centros donde se hace el acopio del material.

El objetivo es «organizar adecuadamente» la cooperación y los alimentos que recogen las diferentes entidades y particulares, porque según Puig «puede en algún momento haber algún problema por un exceso de aportación», ya que la recogida de alimentos «hay que hacerla de una manera calendarizada» porque «el conflicto va para largo».

Así, «desde el agradecimiento», ha pedido a la ciudadanía «cierta contención» porque los espacios de distribución alimentaria han hecho un acopio para envíos y es «importante que lleguen donde tienen que llegar de la manera que tienen que llegar».

Puig también ha anunciado este sábado que Alicante albergará uno de los tres grandes centros de acogida que habilitará el Gobierno de España para atender a la población ucraniana que huya de la invasión rusa.

Cs abre su sede en Murcia para recaudar material humanitario con destino Ucrania

0

Ciudadanos recogerá en su sede (Edificio Centrofama, en Murcia) productos de primera necesidad para los refugiados de Ucrania. Los alimentos no perecederos, medicamentos, material sanitario, ropa de abrigo y otro tipo de productos de ayuda humanitaria se recogerán de lunes a jueves en horario de 17.00 a 19.00 horas.

Hoy se ha instalado la primera carpa en La Unión para colaborar de forma activa con la Asociación de ucranianos de Cartagena y a lo largo de todo el mes de marzo continuarán con estas acciones que consideran una prioridad en estos momentos tan difíciles para Ucrania.

«Ucrania está pasando por duros momentos y todos debemos colaborar en lo posible para ayudar a un pueblo que está luchando de forma admirable por su libertad», ha indicado María José Ros, que no entiende «la inacción del Gobierno regional en un asunto de tanta gravedad y por eso vamos a actuar de forma activa abriendo nuestra sede como centro de recogida de material humanitario y a través de estas carpas ciudadanas para ayudarles a paliar, en la medida de nuestras posibilidades, la falta de productos que el pueblo ucraniano ya está acusando como consecuencia de este cruento e indiscriminado ataque de Rusia».

Por eso, ha defendido que «los murcianos son personas extraordinariamente solidarias, que están deseando contribuir ante la injusticia de la invasión que está sufriendo el pueblo ucraniano, y esperamos que desde todas las administraciones se sumen a esta iniciativa. En esto debemos sumar todos, más allá de las ideologías o diferencias políticas, y trabajar de forma conjunta».

Ros ha explicado que el partido liberal se ha reunido con la asociación de ucranianos de la Región de Murcia y con la asociación de ucranianos de Cartagena con el fin de coordinar más acciones de ayuda. «Nos transmitieron el problema logístico que tenían para poder enviar el material recogido durante los últimos días en Cartagena y La Unión a la frontera de Ucrania, y hemos conseguido gestionar un transporte desde Cartagena a la frontera de Ucrania a través de la colaboración desinteresada de transportistas murcianos».

Así, ha defendido que no basta con ofrecer camas en los hospitales, ya que los refugiados necesitarán ayuda jurídica para resolver su situación legal, sanitaria para poder convivir sin riesgos médicos, especialmente en relación a las vacunas de todo tipo en los niños; psicológica para soportar mejor el trauma que sufren y educativa para la escolarización y adaptación de unos niños con evidentes necesidades especiales, probablemente muy pocos de ellos hablen castellano, que no resultará sencilla.

Ciudadanos ha instado a López Miras a que sea «ambicioso» y no se quede «solo» en «gestos», declaraciones para la galería y proporcione ayuda real a los ucranianos. «Volvemos a instar al PP a que gobierne y trabaje, que para eso le pagan el sueldo los murcianos. La ayuda humanitaria que pedimos para las fronteras polaca y rumana ya llega tarde y no se ha hecho nada, y ahora son los murcianos a través de las asociaciones de vecinos y los ayuntamientos los que están respondiendo de una forma admirable. Invito a López Miras a que se una a los que ya estamos trabajando por Ucrania», ha concluido Ros.

Galicia en Común propone a Defensa acoger refugiados ucranianos en edificios militares infrautilizados»

0

Galicia en Común ha propuesta al Ministerio de Defensa el uso de edificios e infraestructuras militares de gran capacidad y que están infrautilizados para acoger a refugiados ucranianos, ya que entiende que la labor de las democracias y de España es «atender a quien más sufre».

El diputado de Galicia en Común y secretario xeral de Podemos Galicia, Antón Gómez Reino, ha hecho esta proposición puesto que considera que «ante este drama social» se debe «facilitar lo máximo posible la acogida de personas desplazadas por la guerra» y «garantizarles el acceso» a un «alojamiento adecuado».

Gómez Reino ha puesto como ejemplo el cuartel de Atocha en Coruña ya que «es un espacio que actualmente se encuentra infrautilizado y que podría servir de ejemplo para otros lugares de Galicia».

El diputado ha explicado que España y la comunidad internacional «deben movilizar todos los recursos humanos y logísticos para quien está sufriendo la guerra». Además, ha recalcado que no se puede cesar de ayudar «ni un segundo» y que su labor es «dejar todos nuestros esfuerzos en reforzar las vías diplomáticas».

«Hay que volver a la mesa, negociar un alto al fuego y que sea el primer paso para la reconstrucción de un sistema de equilibrio de paz y democracia para el conjunto de los pueblos de Europa», ha alegado Gómez Reino.

Fundación Caja Rioja y CaixaBank apoyan tres proyectos medioambientales en La Rioja

0

CaixaBank y Fundación Caja Rioja apoyan este año proyectos medioambientales de Fundación Oxígeno, Asociación para el desarrollo de La Rioja Alta (ADRA) y Asociación para el Desarrollo de La Rioja Suroriental (ADR) dentro de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible 2021’ dotada con 30.000 euros.

Javier Muñoz, responsable de Acción Social en la territorial Ebro de CaixaBank, y Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja, han mantenido un encuentro con las tres entidades mencionadas, en el que han intercambiado experiencias y el desarrollo de los proyectos beneficiarios de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible 2021’ en la región.

La Asociación para el Desarrollo de La Rioja Alta promoverá un proyecto basado en la custodia del territorio como herramienta de conservación del paisaje en colaboración con los propietarios de fincas (públicos y privados) de La Rioja Alta. Promoverá la firma de acuerdos voluntarios y ofrecerá actividades de formación y asesoramiento a los propietarios adheridos.

La Asociación para el Desarrollo de La Rioja Suroriental impulsará el proyecto de reconstrucción de un guardaviñas como seña de identidad del paisaje riojano relacionado con la cultura del vino y como elemento de sensibilización de cara a la conservación de este tipo de elementos etnográficos.

Fundación Oxígeno llevará a cabo un proyecto de conservación y mejora de ríos y riberas que contribuirá a reducir las basuras terrestres, fomentando la economía circular gracias a la sensibilización y participación ciudadana.

El objetivo de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible 2021’, dotada con 30.000 euros, es apoyar iniciativas encaminadas a la mejora de nuestro patrimonio natural.

Esa línea de trabajo encaja perfectamente con la visión sobre el medioambiente y el paisaje que tiene la Fundación Caja Rioja. «En nuestra entidad entendemos el medioambiente y la cultura de forma conectada y observamos el paisaje que nos rodea como consecuencia de la interacción de factores naturales y humanos a lo largo de la historia» ha destacado Carlos Fuentes.

El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.

En 2021, la entidad financiera incorporó a sus líneas de Acción Social el lanzamiento de convocatorias medioambientales en colaboración con fundaciones con profundo arraigo en diez comunidades autónomas, así como convocatorias medioambientales en el resto del territorio nacional.

Gamarra pide a Sánchez que deje de usar la política penitenciaria «para consolidar pactos»

0

La coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, ha realizado un llamamiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que continúe «en la política de rectificación» que comenzó el pasado miércoles y lo siga haciendo en la política penitenciaria para que «dejen de usarla como un instrumento político y cese en la utilización de los terceros grados y acercamientos de presos como instrumentos para consolidar sus pactos de Gobierno».

Cuca Gamarra ha realizado estas declaraciones en Logroño donde se ha acercado para visitar la exposición ‘El terror en portada, 60 años de terrorismo en España a través de la prensa’, que se inauguró en el Parlamento de La Rioja. La muestra está organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo, Memorial Víctimas del Terrorismo y Grupo Vocento y repasa la huella de las distintas organizaciones terroristas en España desde 1960 a 2019.

Tras la visita, Gamarra ha pedido a Sánchez a que «siga rectificando» en sus políticas y legisle «contra los ‘Ongi Etorri'» tal y como «se comprometió en 2018». En este aspecto, le ha recordado al presidente que «cuenta con la iniciativa del PP que ha impulsado y ha llevado al Congreso. Si la quiere, la puede coger para trabajar para que no se permita una política de enaltecimiento y humillación a las víctimas del terrorismo».

SANCIONES A RUSIA

Durante su intervención, la coordinadora del PP también ha hecho referencia a la guerra de Ucrania y le ha vuelto a pedir «que siga rectificando» y «siga enviando armas cuando se lo reclamen y sean necesarias». Además le ha solicitado «que continúe con las políticas de sanciones a Rusia y todo lo que se pueda impulsar desde la Comunidad Internacional, tanto dentro de la UE y la OTAN».

Ante ello, ha dicho, «independientemente de la fractura del Gobierno que está ahí y estamos viendo le animamos a que siga en esta política de no dar ni un paso atrás en esa rectificación».

Como ha destacado la coordinadora del PP, la próxima semana, dentro de la Comisión de Asuntos Exteriores «trasladaremos al Congreso la necesidad de apoyar que se inicie el proceso para que Ucrania forme parte de la UE».

Así las cosas, ha defendido, «les llamamos a esa rectificación y a que no se use la guerra de Ucrania con otros fines para únicamente sustentar posiciones ideológicas».

POLÍTICA FISCAL

En otro orden de asuntos, Gamarra también ha pedido a Sánchez que rectifique en la política fiscal. «Estamos en una situación complicada y el precio de la luz seguirá siendo uno de los más altos de nuestra historia de reciente. Vemos cómo hay más incertidumbre y cómo la inflación está disparada y descontrolada».

Por ello, ha asegurado, «no es el momento de la subida de los impuestos ni de seguir gravando a las familias. Sánchez debe rectificar en política fiscal y frenar en esa intención de seguir subiendo los impuestos».

«Ahora es necesario lo contrario para permitir que las clases medias tengan la suficiente capacidad y respaldo para poder salir hacia adelante». Con respecto a la intención de la subida de impuestos en las entregas a domicilio, ha dicho, «vamos a plantear la necesidad de que se rectifique».

POLÍTICAS DE LA MUJER E IGUALDAD

Finalmente, y con motivo del próximo 8M, la coordinadora del PP también ha apelado a Sánchez a que «rectifique» ante un Gobierno «que también está dividido en este asunto».

«Les invitamos a que rectifiquen y abandonen la división y enfrentamiento en las políticas de la mujer. Son muchas las diferencias en la que hay que trabajar para alcanzar la igualdad real y reconocer la libertad de las mujeres a la hora de decirnos si tenemos que ir o no a una manifestación».

Como ha indicado, «es el momento de centrarnos en lo que importa que es avanzar en esas diferencias para que las mujeres alcancen la igualdad real».

Baleares notifica 838 nuevos contagios y un fallecido por la COVID

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad un total de 838 nuevos contagios de COVID-19 y un fallecido más por el virus en el archipiélago.

Según los datos publicados por la Conselleria de Salud y Consumo, el balance total de contagios desde que comenzó la pandemia se sitúa en 256.153 personas en Baleares, con 1.226 defunciones de pacientes con coronavirus.

Las unidades de críticos de Baleares atienden actualmente a 36 personas con COVID y la ocupación en UCI se mantiene en riesgo medio (10,5%). Además, hay 130 pacientes hospitalizados en planta.

Por islas, Mallorca tiene 28 pacientes en UCI y 78 en planta; Menorca, cuatro pacientes en UCI y otros cuatro en planta; e Ibiza, cuatro pacientes en UCI y 48 en planta.

En las últimas 24 horas se han detectado 367 pruebas positivas de COVID, 58 más que la jornada anterior, con lo que la tasa de positividad se sitúa en un 13,1 por ciento. Por islas, 278 pruebas corresponden a Mallorca, 39 a Menorca, 26 a Ibiza y cuatro a Formentera.

Atención Primaria atiende actualmente a 2.842 personas en relación al COVID en Baleares.

Por otro lado, se han administrado 2.185.043 millones de dosis de la vacuna, con las que el 85,45 por ciento de la población diana ha recibido la pauta completa de vacunación, mientras que el 88,37% ha recibido la primera dosis.

Galicia administra otras 7.783 dosis de la vacuna contra el covid y 7.397 personas más completan la pauta

0

Los servicios sanitarios de Galicia han administrado en las últimas horas otras 7.783 dosis de la vacuna contra la Covid, y 7.397 personas más han completado la pauta de inmunización, según los datos publicados este sábado por la Consellería de Sanidade.

Así, el ‘Cronómetro de Vacunación’ del Sergas refleja que, hasta el momento, se han administrado en Galicia 6.555.177 dosis de la vacuna, y hay 2.469.646 personas con la pauta completa. Esto supone que está inmunizada casi el 91,5% de la población total de la Comunidad.

Por grupos de población, por vulnerabilidad, hay 18.179 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 16.348 pacientes no institucionalizados y 27.741 institucionalizados. Por su parte, 2.286.711 han terminado el proceso llamados por su edad.

Por probabilidad de exposición, 76.332 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 28.789 del sociosanitario y 14.810 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.

VACUNACIÓN INFANTIL

Con respecto a la vacunación infantil –los datos de Sanidade no separan el grupo etario principal de la población pediátrica en fase de inmunización de 5 a 11 años– han sido vacunados hasta la fecha 117.587 menores de 10 a 14 años de edad y 86.485 de cinco a nueve años.

Según las últimas cifras actualizadas por el Ministerio de Sanidad el jueves 3 de marzo, con respecto a las dosis administradas hasta el día 3 de marzo, Galicia ha vacunado con al menos un pinchazo a 128.624 de entre cinco y 11 años, de una población diana de 153.059 menores, lo que supone el 84%, frente a la media de España del 57,6%.

El mismo informe del Ministerio de Sanidad refleja que cuentan con pauta completa entre la población pediátrica llamada a recibir la vacuna el 26,6%, que representan 40.730 niños y niñas de cinco a 11 años.

Política Territorial alcanza un acuerdo de competencias con Extremadura en el servicio de transporte público

0

El Ministerio de Política Territorial ha alcanzado un acuerdo con Extremadura respecto a una norma de prestaciones y servicio de transporte público sobre la que existían discrepancias competenciales.

La norma sobre la que existían discrepancias era el Decreto-Ley 4/2021 de 4 de junio, por el que se adoptan medidas de extraordinaria y urgente necesidad orientadas a establecer la prestación a la demanda y garantizar el equilibrio económico de los servicios de transporte público regular, de uso general de viajeros por carretera sometidos a obligaciones de servicio público, en el contexto de crisis sanitaria y sus efectos en el ámbito de la movilidad de las personas, así como a impulsar la autonomía local en materia de comercio ambulante.

Según ha informado la cartera de Política Territorial, ambas administraciones han alcanzado un acuerdo para que el Gobierno de la Junta de Extremadura promueva la modificación legislativa del artículo 3 del citado Decreto-Ley, añadiendo una disposición adicional relativa a los servicios parciales y de transporte interior público regular de viajeros de uso general comprendidos en líneas regulares interiores de viajeros de competencia estatal.

De este modo, el texto referido al artículo 3 del documento recoge ahora que «en materia de transportes, la presente disposición extiende su ámbito de aplicación a los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera no atribuidos a la competencia del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura y sin perjuicio de los dispuesto en la Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio, de Delegación de facultades del Estados en las Comunidades Autónomas en relación con los transportes por carretera y por cable».

El acuerdo se ha alcanzado en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación.

En lo que va de año se han alcanzado seis acuerdos en el ámbito territorial, el de Extremadura en febrero y cinco en enero con la Región de Murcia, La Rioja, Castilla-La Mancha, Comunitat Valencia y Galicia.

Desde el inicio de la XIV Legislatura se han alcanzado 101 acuerdos finales con las comunidades autónomas, 95 acuerdos finales totales y 6 acuerdos finales parciales, con independencia de que el acuerdo de inicio se haya firmado o no en la presente legislatura.

Los canelones ‘a la boloñesa’ de Arguiñano que no iguala otro chef

0

Los canelones a la boloñesa son la forma más tradicional de hacer este plato. Aunque existen otras versiones como rellenos de atún o de verduras, esta suele ser la opción que más gusta. Karlos Arguiñano nos va a enseñar sus trucos para hacer esta receta con su habitual cercanía.

Este plato es muy completo, por lo que no te hará falta preparar un segundo. Esta receta va a hacer las delicias de los más pequeños de la casa. A continuación, te mostramos cómo hacer canelones a la boloñesa, el bocado más sabroso de Arguiñano.

LOS INGREDIENTES DE LOS CANELONES A LA BOLOÑESA

Canelones A La Boloñesa: El Bocado Más Sabroso De Arguiñano
Foto: Atresmedia

Para realizar esta magnífica receta, necesitarás dieciséis láminas para los canelones. En el relleno, emplearemos 400 gramos de carne picada mixta, es decir de ternera y cerdo. Otros ingredientes necesarios son el tomate triturado, una cebolla, dos dientes de ajo, vino blanco, dos zanahorias y un apio. Para hacer la bechamel, emplearemos un litro de leche entera, mantequilla, harina y nuez moscada.

CUECE LAS PLACAS DE CANELONES

Canelones A La Boloñesa: El Bocado Más Sabroso De Arguiñano
Foto: Atresmedia

En primer lugar, pon una cazuela en el fuego con agua. En cuanto rompa a hervir, añádele todas las placas de pasta. Arguiñano recomienda que te fijes en el tiempo recomendado por el fabricante, aunque suelen rondar los seis minutos de cocción. Sepáralos a la hora de sumergirlos en el agua para que no se peguen entre sí. Vamos con otra elaboración de los canelones a la boloñesa…

LA BASE DE LA BOLOÑESA

Cebolla
Foto: Atresmedia

Coloca otro recipiente en el fuego y viértele cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Mientras se va calentando, pica dos dientes de ajo en trozos finos. Añádelos cuando estén listos para que se vayan dorando a fuego medio. Seguidamente, corta una cebolla en cachos pequeños y añádela. Esta es la base de la salsa boloñesa que va a ir dentro de los canelones.

MÁS VERDURAS EN LA BOLOÑESA

Zanahoria
Foto: Atresmedia

Cuando la cebolla haya «sudado», es decir, que se haya vuelto transparente, podrás añadirle el pimiento verde troceado y las dos zanahorias cortadas en dados pequeños. Remuévelos para que se mezclen todas las verduras. Arguiñano también le echa un apio, aunque este ingrediente es opcional. Deja que se rehoguen durante unos minutos y agrégale una pizca de sal.

INCORPÓRALE LA CARNE PICADA

Carne
Foto: Atresmedia

Una vez que las verduras estén bien pochadas, llega el momento de echarle la carne picada. Arguiñano recomienda que sea una mezcla de cerdo y ternera para ser fiel a la receta de la boloñesa original. Antes de mezclarlas con los vegetales, échale una pizca de sal y un poco de pimienta molida. Entonces, ya podrás removerlo todo con la ayuda de la cuchara de madera. Agrégale un vaso de vino blanco, que le va a venir muy bien a los canelones a la boloñesa…

AÑÁDELE EL TOMATE TRITURADO

Canelones A La Boloñesa: El Bocado Más Sabroso De Arguiñano
Foto: Atresmedia

No esperes a que se evapore el alcohol del vino blanco y viértele todo el tomate triturado. Remueve muy bien el conjunto para que se reparta. La salsa boloñesa se tiene que cocinar a fuego medio durante un cuarto de hora aproximadamente. Mientras puedes ir secando las placas de los canelones y preparando la bechamel. Ya tenemos la receta prácticamente encarrilada…

RELLENA LOS CANELONES A LA BOLOÑESA

Canelones A La Boloñesa: El Bocado Más Sabroso De Arguiñano
Foto: Atresmedia

Una vez que la salsa boloñesa se haya cocinado, tienes que rellenar los canelones. Para ello, has tenido que secar previamente las placas de pasta con un paño de cocina limpio. Con mucho cuidado vete enrollándolos y rellenándolos uno a uno. Colócalos todos juntos en el recipiente en el que los vayas a hornear. El siguiente paso es preparar la bechamel de los canelones a la boloñesa…

LA BECHAMEL DE ARGUIÑANO

Canelones A La Boloñesa: El Bocado Más Sabroso De Arguiñano
Foto: Atresmedia

Coloca una cacerola limpia y añádele 50 gramos de mantequilla. Arguiñano utiliza este ingrediente, pero también puedes hacerla con aceite de oliva. Cuando se haya fundido, agrégale la misma cantidad de harina. Siempre tienen que ir en la misma proporción. Remuévelo con unas varillas para que se le quite el sabor a crudo. Tras un minuto, incorpórale la leche poco a poco hasta que se vaya integrando. Por último, échale un poco de nuez moscada. No dejes de remover en ningún momento para que no te salgan grumos ni se te pegue.

HORNEA LOS CANELONES A LA BOLOÑESA

Canelones A La Boloñesa: El Bocado Más Sabroso De Arguiñano
Foto: Atresmedia

Cuando tengas la bechamel con una textura cremosa, échasela por encima a los canelones a la boloñesa. Después, añádeles un poco de queso rallado. Pon el horno a precalentar en el modo gratinador e introduce la bandeja. Déjalos en el horno hasta que el queso se dore. Ya están listos para servir, así que veamos cuál es su resultado final…

EL RESULTADO DE LOS CANELONES A LA BOLOÑESA

Canelones A La Boloñesa: El Bocado Más Sabroso De Arguiñano
Foto: Atresmedia

En una hora más o menos habrás realizado estos magníficos canelones a la boloñesa siguiendo las directrices de Karlos Arguiñano. Como puedes apreciar, el resultado final no puede ser más apetecible. Esta puede convertirse en uno de tus platos estrella, pero también puedes probar con otros rellenos como el atún o el marisco. ¡Qué aproveche!

Los pueblos más bonitos de Alicante para visitar un fin de semana

Algo que no puedes perderte por ningún motivo son estos impresionantes pueblos que se encuentran en el rico patrimonio de España, Alicante.

El día de hoy traemos para ti los pueblos más bonitos ubicados en Alicante, los cuales son los lugares perfectos para realizar una escapada un finde con tus amigos, tu familia o improvisar un plan romántico con tu pareja. Algunos de ellos están considerado como pueblos mágicos de España.

Coves de Canelobre- Busot

Coves De Canelobre- Busot

En este sitio podrás encontrar unas increíbles cuevas, se encuentran ubicadas a 24 metros de Alicante y a 700 metros de altitud de las faldas del Cabecó D´Or. Algo increíble de este lugar es que en ellas se encuentra una de las bóvedas más altas del país de España, y no solo eso, sino que en ellas puedes disfrutar de admirar las diferentes formas que ha ido tomando la piedra de las cuevas.

Las dimensiones que posee este lugar hacen que tenga una excelente condición acústica, además de que su belleza ambiental es algo que te deja con la boca abierta. Debido a estas excelentes condiciones, se realizan espectáculos musicales que gracias a su increíble condición acústica, hace que estas se disfruten mucho más.

¿Cómo llegar?

¿Cómo Llegar?

Sin duda alguna uno de los mejores lugares que encontrarás en uno de los pueblos más bonitos de Alicante. La manera de llegar a este sitio es desde Alicante o Xixona a Busot, una vez hecho esto deberás ir a las cuevas de Canalobre. Este lugar se encuentra tomando una curva que da un fuerte giro hacia el lado derecho, cerca de las cuevas se encuentra un estacionamiento donde puedes dejar tu vehículo.

Guadalest

Guadalest

Este es un municipio que se encuentra en el interior de la provincia de A licante, enclavado exactamente en el Valle de Guadalest, el cual posee un encanto verdaderamente único y especial. En este sitio podrás disfrutar de un embalse, el cual se encuentra siendo rodeado por un paisaje hermoso, el cual goza de unas maravillosas vistas únicas, que son mucho mejores que las del Castillo de San José.

Lo que puedes hacer al visitar este lugar es dar un paseo por las hermosas calles que encuentran en este lugar, el cual es uno de los pueblos más bonitos de Alicante, en él podrás encontrar mercados artesanales, tiendas, y muchos pequeños bares, pero lo mejor que tiene para ofrecer es el mirador en el cual puedes pasar horas disfrutando de la increíble vista.

¿Cómo llegar?

¿Cómo Llegar?

Lo único que debes hacer para poder llegar hasta este increíble lugar es que desde Benidorm, deberás tomar la carretera CV-70, la cual se encuentra en La Nucia o en Polop, otra opción a la que puedes recurrir es la carretera CV-755 ubicada en Áltea.

Barranco de la Encantada- Planes

Barranco De La Encantada- Planes

Si algo que te apasiona son las excursiones, este es el mejor lugar para que las realices, este sitio se encuentra alrededor de Planes, justo en la Vall de Gallinera, la cual también llaman El Valle de los Cerezos. Algo genial de este sitio es que no realizas solo una excursión, sino cuatro en una.

El primer lugar al que irás realizando la excursión es el Via Crucis que te lleva hacia el pueblo llamado la Erita del Santo Cristo, ahí podrás disfrutar de un paseo por los campos de cerezos y almendros. Otra cosa de la cual disfrutarás aquí es que pasarás por el camino del Barranco de la Encantada, donde observarás una preciosa cascada y el sendero que conduce hacia un cauce encajonado.

Y por último, recorrerás el camino que te llevará de vuelta hacia Planes, el cual sin duda es un sitio que también merece la pena visitar y se encuentra en nuestra lista de los pueblos más bonitos que encontrarás en Alicante.

¿Cómo llegar?

¿Cómo Llegar?

Es muy sencillo llegar hasta este lugar, solo debes ir hasta el casco antiguo de Planes, es ahí donde da inicio la excursión, lo único que debes hacer es tomar la carretera CV 700, la cual se encuentra desde Muro de Alcoy o desde Pego. Como ves es muy fácil llegar a uno de los pueblos más bonitos de Alicante.

Nacimiento del Río Vinalopó – Banyeres de Mariola

Nacimiento Del Río Vinalopó - Banyeres De Mariola

Algo muy particular que encontrarás en este municipio es la altitud que posee el lugar, volviéndolo la zona más alta de toda la provincia de Alicante. En este lugar se encuentra la Sierra de Mariola, la cual supone un enclave medioambiental de gran importancia, ya que en él se albergan varias fuentes que dan origen al Río Vinalopó.

¿Cómo llegar?

¿Cómo Llegar?

Para poder ir hasta este sitio, debes partir desde Banyeres de Mariola, una vez ahí tendrás que tomar la carretera CV 795, la cual se encarga de unir Alcoy junto con Banyeres para poder llegar al Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Mariola, el cual se encuentra en la Masia “Ulls de Canals”, justo al lado hay un parque público en el cual puedes estacionar tu coche.

Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y la Mata

Parque Natural De Las Lagunas De Torrevieja Y La Mata

Este sitio posee la impresionante cantidad de 1.400 hectáreas, sin duda la mayor extensión de la zona. La Mata se encuentra ubicada justo a un kilómetro y medio al noroeste del anterior, y posee una superficie de 700 hectáreas.

Ahora, Las lagunas de Torrevieja y la Mata se encuentran separadas justo por el Chaparral y son conectadas por un canal artificial que es conocido por el nombre de “Acequión”, el cual fue construido para llevar a cabo la correcta explotación de las salinas de Torrevieja. Algo que no puedes perderte de este increíble lugar son las estrellas que se disfrutan desde el paraje.

¿Cómo llegar?

¿Cómo Llegar?

Para poder gozar de este increíble lugar ubicado en uno de los pueblos más bonitos de Alicante, todo lo que debes hacer es tomar la carretera N- 332, la cual se toma al ir por el desvío a la altura de la localidad de Torrelamata. Como ves es muy sencillo encontrar el lugar.

Condenado el patrón de una patera que cobró a 21 personas por su traslado a España desde Orán

0

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a cuatro años de prisión al patrón de una patera que cobró a un total de 21 personas una cantidad de dinero por un viaje en patera desde las costas de Argelia hasta España, si bien fueron interceptados por la Guardia Civil.

El fallo, dictado en firme tras la conformidad de las partes, condena al acusado por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros agravado al entender que se puso en peligro la vida de las personas que iban en la patera, según recoge la sentencia.

La sentencia declara probado que antes de julio del pasado año el acusado promovió la inmigración clandestina con la intención de enriquecerse ilícitamente, para lo que organizó una patera desde las costas de Orán (Argelia) con rumbo a España con un total de 21 personas a las que cobró una cantidad de dinero indeterminada.

Así, el acusado «sin pericia, ni la capacitación técnica ni práctica exigida para navegar en alta mar», patroneó la embarcación durante todo el trayecto, para lo que se valió de un GPS que portaba en la mano al tiempo que lideraba una embarcación neumática de seis metros de eslora con motor fueraborda de 40 CV.

La embarcación fue interceptada finalmente en el mar el 20 de julio sobre las 17,00 horas por una patrullera de la Guardia Civil, que identificó a los 22 ocupantes que iban a bordo. La travesía puso en peligro la vida e integridad de todos los que viajaron a bordo al no reunir las condiciones de seguridad mínimas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, requeridas para la realización de este tipo de viajes.

En concreto, la embarcación con capacidad máxima para «seis o siete» personas no estaba capacitada para realizar un trayecto de 92 millas náuticas, ni para soportar condiciones de viento y oleaje que existían el día de los hechos, y menos con tantas personas a bordo.

Al mismo tiempo, la patera vio incrementada su peso por las siete garrafas de gasolina que portaban, lo que a su vez representaba un «gran peligro» ante un posible incendio o deflagración a bordo, tanto por ser sustancia volátil como por el modo de repostaje en movimiento mediante una manguera así como por la velocidad a la que viajaron.

Además, los ocupantes de la patera carecían de equipo de navegación, salvamento, sistemas contra incendios, achique o radiocomunicaciones, puesto que tan siquiera disponían de comida o víveres o chalecos salvavidas, entre otros elementos necesarios en caso de naufragio.

En última instancia la falta de seguridad en la navegación se vio agravada por las características concretas del tráfico en la zona por la que discurrió la embarcación entre las 0,00 horas y las 17,30 horas del 20 de julio de 2021, al ser utilizado por 105 buques mercantes.

Detenido en Ibiza un hombre por amenazas con un arma de fuego simulada

0

Agentes de Policía Local y Policía Nacional en Ibiza detuvieron este pasado miércoles a un hombre, de 41 años, por un delito de amenazas con arma de fuego simulada.

Según ha informado Policía Nacional en un comunicado, una patrulla de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía fue comisionada por la Sala 091 para identificar a un hombre que, al parecer, intentó hurtar en un establecimiento y enseñó un arma de fuego a los empleados.

Una vez en el lugar, los agentes pudieron comprobar que tanto los empleados del supermercado como el guardia de seguridad confirmaban los hechos, reconociendo al individuo armado ya que había protagonizado intervenciones anteriores.

Más tarde, la Policía volvió a ser avisada dado que dos individuos habrían amenazado al camarero de un bar enseñando un arma. Cuando los agentes se personaron en el establecimiento para hablar con quienes trabajaban en el lugar, pudieron averiguar que se trataba de dos personas en actitud agresiva y que una de ellas amenazó al camarero empuñando un arma de fuego.

Los agentes realizaron una batida por las inmediaciones y vieron cómo la Policía Local de Ibiza se encontraba identificando a dos varones que estaban bebiendo alcohol en la vía pública en la zona de Figueretes, siendo los mismos que habrían protagonizado el incidente en el bar.

En el momento de la identificación, estas personas estaban en actitud agresiva con los agentes quienes, en un cacheo superficial, localizaron el arma de fuego corta, resultando ser un arma simulada.

Tras recibir varias amenazas, los agentes policiales procedieron a su detención para su posterior puesta a disposición de la autoridad judicial.

Los bolsos de marcas premium más rebajados de El Corte Inglés

Cada cierto tiempo, el gigante de la distribución lanza grandes ofertas que no debes dejar escapar si quieres hacerte con los mejores productos por precios de auténtico derribo. Y ahora puedes comprar los  bolsos de marcas premium más rebajados de El Corte Inglés.

Así que no dejes escapar esta promoción de El Corte Inglés para hacerte con los bolsos de las mejores marcas. Te dejamos con una lista de opciones que no vas a querer dejar escapar. 

Pouch Bimba y Lola en negro en El Corte Inglés

Pouch Bimba Y Lola El Corte Ingles

Comenzamos con este puch de Bimba y Lola.Hablamos de una cartera de mano tipo pouch en color negro con cierre de cremallera y asa de mano. Interior con múltiples tarjeteros y exterior personalizado con placa metálica logotipada. Incluye bolsa protectora BIMBA Y LOLA.

Se trata de un modelo de pequeño tamaño que en la parte frontal presenta el logo de la firma Bimba y Lola en relieve. Si quieres hacerte con este modelo rebajado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso para móvil animal print de nylon

Bolso Movil Bimba Y Lola El Corte Ingles

El siguiente bolso que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es también un diseño de la firma Bimba y Lola, al cual no le falta un descuentazo del 30%, por lo que se trata de una oportunidad que no puedes dejar escapar. 

En este caso, se trata de una funda para móvil BIMBA Y LOLA de nylon con animal print sobre fondo en color lila. Modelo con cierre de cremallera, tiradores metálicos y bolsillo exterior. Incluye tarjetero interior y asa bandolera de cordón. Exterior personalizado con placa metálica logotipada. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso saco con cordón de nylon en tono topo Bimba Y Lola en El Corte Inglés

Bolso Saco Bimba Y Lola El Corte Ingles

El último de los bolsos de la firma Bimba y Lola que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés, y que tiene un increíble descuento del 30%, es este diseño de estilo más urbano. Se trata de un bolso saco en color topo con asa de webbing que lleva el logo y es extraíble.

El modelo tiene tres bolsillos exteriores con cierre de cremallera y cordón de nylon para el cierre principal. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera mini de nylon en negro

Bandolera Mini Bimba Y Lola El Corte Ingles

Si buscas un bolso de pequeño formato, no te pierdas esta otra oferta de la aclamada firma española. Hablamos de un minibolso de nylon en color negro. Modelo con bolsillo exterior, cierre de cremallera logotipada y asa combinada de piel y cadena.

Exterior personalizado con placa metálica logotipada. Si quieres hacerte con este rebajadísimo bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso de hombro shopper de serraje con asa de bandolera en El Corte Inglés

Bolso Shopper Serraje Brownie El Corte Ingles

Continuamos este recopilatorio con este Bolso shopper de serraje con doble correa; una más corta para llevar de mano, y otra más larga para colgar del hombro.

Es un diseño en dos colores, camel y azul para un pequeño bolsillo en la parte frontal con cierre de botón a presión. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera de mujer Michael Kors Greenwich en El Corte Inglés 

Bandolera Michel Kors Greenwich

El otro bolso de Michael Kors que hemos seleccionado para esta lista de modelos  con grandes descuentos en El Corte Inglés es un pequeño modelo en color  negro. 

Realza tu estilo con esta bandolera Greenwich de piel saffiano, que resulta tan refinada como práctica. Se ha diseñado con un elegante cierre giratorio, una tira de cadena plateada ajustable y una silueta estructurada para añadir un toque exquisito a cualquier look.

Guarda el smartphone, las llaves y el tarjetero en su impecable interior con bolsillos durante los días más ajetreados. Producto importado. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Bowling mini Calvin Klein en negro

Bowling Calvin Klein

La firma Calvin Klein también te tiene opciones de bolsos con descuento en el catálogo de El Corte Inglés. Este es bolso de mano mini tipo bowling confeccionado, como mínimo, con un 58 % de materiales sostenibles, salvo los ribetes. 

Exterior de piel sintética, asa de mano en la parte superior y bandolera opcional. Cierre de cremallera en la parte superior, bolsillos interiores con ranura y bolsillo exterior con ranura. Herrajes de Calvin Klein en la parte delantera. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera mini de mujer Tommy Hilfiger acolchada en El Corte Inglés

Bandolera Acolchada Tommy Hilfiger

Si eres una amante de la firma Tommy Hilfiger, en el catálogo de El Corte Inglés también vas a poder encontrar un bonito modelo con un descuentazo del 50%. 

Se trata de un bolso mini en color rojo, de ecopiel y con acolchado en la parte exterior. Si quieres hacerte con este, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera mini de mujer Find Kapoor Pingo en negro con print a contraste

Bandolera Find Kapoor

El último de los bolsos que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es de la firma  Find Kapoor, y tiene un descuento muy atractivo, así que si te gusta, no dejes escapar tu oportunidad. 

Se trata de un modelo en color negro con estampado del logo de la firma. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

La guerra de Ucrania llega a los tribunales internacionales, donde podría acabar con condena a Putin y Rusia

0

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó el pasado 24 de febrero un ataque a gran escala contra Ucrania que supuso el estallido definitivo del conflicto armado iniciado en 2014 en la región del Donbas entre el Ejército ucraniano y separatistas prorrusos. La guerra ha alcanzado ya las dimensiones necesarias para situarse en la mesa de los dos grandes tribunales internacionales: la CIJ y el TPI, cuyos dictámenes podrían acarrear graves consecuencias para Rusia y Putin.

«Lo que está claro es que no se puede engullir un Estado. No puede desaparecer un Estado entero porque otro lo diga. Eso no se puede permitir», indica Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), resumiendo así la esencia de esta nueva guerra en el corazón de Europa.

El conflicto ucraniano estaba en el punto de mira del Tribunal Penal Internacional desde 2014, cuando Ucrania, que no forma parte del Estatuto de Roma (tratado fundacional del TPI) autorizó a esta corte de La Haya a que identificara, persiguiera y, en su caso, juzgara a quienes cometieran crímenes de guerra o lesa humanidad en su territorio.

El permiso concedido por Ucrania habilitó al TPI para investigar cualquier posible crimen internacional cometido en suelo ucraniano desde noviembre de 2013, lo cual abarcaba hasta ahora la represión de las protestas en la plaza Maidan que propiciaron la caída del Gobierno de Viktor Yanukovich y el conflicto en las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk entre las Fuerzas Armadas de Ucrania y las milicias apoyadas por Moscú.

El TPI terminó en 2020 su examen preliminar sobre el caso ucraniano, concluyendo que había indicios de que se habían cometido crímenes internacionales. Pero no fue hasta el pasado 28 de febrero cuando el nuevo fiscal jefe del TPI, Karim Khan, comunicó que había decidido abrir una investigación oficial. Y lo hizo anunciando que sus pesquisas incluirían también la reciente invasión rusa.

No obstante, recordó que antes debía recabar la autorización expresa de la Cámara de Antejuicio, deslizando que si los países que componen el TPI denunciaban directamente la guerra en Ucrania ante la Fiscalía podría eludir ese trámite procesal. Un total de 39 estados miembro, España incluida, han atendido el ruego de Khan, por lo que las indagaciones ya están en marcha.

¿PUTIN EN EL BANQUILLO?

A falta del resultado que arrojen las pesquisas en el TPI, la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) observa ya «violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario», que fija las normas de la guerra, debido a los ataques rusos contra la población civil, según señala en un comunicado.

Mangas Martín, miembro de la AEPDIRI, explica que a los ojos del Derecho Internacional solo es legal atacar objetivos militares. «Las infraestructuras básicas para la población civil», tales como hospitales, mercados o edificios de viviendas, así como las imprescindibles para su supervivencia –puentes para transitar por la ciudad o escapar de ella–, «no se pueden bombardear». «Son intocables y, cuando se tocan, es un suma y sigue de crímenes de guerra», alerta.

La experta advierte además de que «atacar centrales nucleares liberando las fuerzas peligrosas que contienen» podría ser considerado igualmente un crimen de guerra por sus nefastas consecuencias sobre la población civil, un escenario no tan lejano a juzgar por los combates alrededor de la central de Chernóbil y los ataques sobre la de Zaporiyia.

Sin embargo, no hay que olvidar que las responsabilidades penales –que son las que se ventilan en el TPI– son individuales. Es decir, hay que poner nombres y apellidos a sus autores materiales y buscar a sus autores intelectuales en la cadena de mando probando que ordenaron o autorizaron semejantes actos o, como poco, los conocieron y consintieron.

En el caso de Putin, la profesora universitaria apunta al crimen de agresión, definido en el Estatuto de Roma como el cometido «cuando, estando en condiciones de controlar o dirigir efectivamente la acción política o militar de un Estado, dicha persona planifica, prepara, inicia o realiza un acto de agresión que por sus características, gravedad y escala constituya una violación manifiesta de la Carta de Naciones Unidas».

La AEPDIRI afirma que la ofensiva rusa sobre Ucrania «constituye una violación de la prohibición del uso de la fuerza», recogida en el artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas, recordando que «las únicas excepciones» admitidas son la legítima defensa, que requiere un ataque previo, y la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. «Y ninguna de las pretendidas justificaciones aducidas por Rusia pueden encuadrarse en estas excepciones», añade.

A pesar del respaldo jurídico que pudiera tener una acusación penal contra Putin y sus lugartenientes, Mangas Martín admite que «no será fácil» que acabe con el presidente ruso detenido, juzgado y condenado en el TPI. No por la inmunidad que posee como jefe de Estado, que decae automáticamente cuando se trata de crímenes internacionales, sino por la dificultad de echarle el guante.

Omar Hasán al Bashir fue acusado por el TPI a causa de los crímenes perpetrados en el conflicto en la región sudanesa de Darfur (2003) cuando aún era presidente del país africano. Las primeras órdenes de detención internacionales se libraron en 2009 y, aunque el nuevo Gobierno de Sudán se ha comprometido a entregarlo a La Haya, todavía no lo ha hecho.

LA PARTIDA EN LA CIJ

De forma simultánea, Rusia y Ucrania se enfrentan en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), un tribunal de la ONU donde se dirimen disputas entre estados por violaciones de los tratados suscritos.

En esta sede, Kiev acusa a Moscú de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Genocidio (1948), ratificada por ambas naciones. El Estado ucraniano alega que Rusia ha usado en falso el término genocidio al denunciar que las fuerzas ucranianas han materializado uno en Donbas, lo que, de ser cierto, justificaría la irrupción de tropas rusas para frenarlo.

Ucrania no solo «niega enfáticamente» un genocidio en Lugansk y Donetsk, pidiendo en consecuencia a la CIJ que declare que «Rusia no tiene base legal para emprender acciones» contra el país vecino, sino que acusa a la potencia euroasiática de «planear actos de genocidio» por cuanto «intencionadamente está matando e infligiendo un grave daño a los nacionales ucranianos».

De entrada, la CIJ se ha declarado competente para resolver sobre las medidas cautelares planteadas por el Ejecutivo de Volodimir Zelenski, que consisten básicamente en detener las operaciones militares lanzadas por Rusia en «un descarado abuso» de dicha convención. Las partes están convocadas a una vista oral que se celebrará entre el lunes y el martes para exponer sus argumentos.

Mangas Martín avanza que una eventual condena en la CIJ supondría que «un tribunal de la ONU determine que ha habido una agresión, que no había ninguna justificación, que no había legítima defensa para detener un genocidio o un proceso de ‘nazificación’, como dijo Putin».

Rusia sería señalado formalmente como un infractor del Derecho Internacional, «y, después de eso, con una condena, se pueden pedir reparaciones de guerra», algo que Ucrania ya anticipa en su escrito.

La catedrática de la UCM ve como algo positivo que el conflicto en Ucrania se aborde desde el prisma del Derecho Internacional, uno de los pilares de la convivencia global, porque, aunque puede resultar «lento», máxime cuando «lo que interesa es detener el sacrificio de vidas humanas», algo en lo que entiende que pueden ser más efectivas las sanciones económicas, su respuesta «acaba llegando».

Andalucía baja 25 hospitalizados hasta 688 y los pacientes en UCI descienden en cinco hasta 90

0

Andalucía ha registrado este sábado 5 de marzo una bajada de 25 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto a la jornada del viernes hasta un total de 688, dato más bajo desde el del 20 de diciembre (595), mientras que los ingresos en UCI bajan en cinco hasta 90 personas, dato más bajo desde el 13 de diciembre (86).

Así lo ha informado la Junta de Andalucía en su parte de la evolución de la pandemia. La cifra de hospitalizados baja en 25 este sábado tras haberlo hecho en 31 el viernes y 36 el jueves, subir en 24 el miércoles (48 horas), caer en 94 el lunes (48 horas) y bajar en otros 48 pacientes el sábado, cuando había 850 ingresados.

En el caso de los pacientes en UCI, bajan en cinco este sábado después de haberlo hecho en cuatro el viernes, cinco el jueves, cuatro el miércoles, tres el lunes (48 horas) y 13 el sábado pasado, cuando había 111 personas en unidades de cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708) en la cuarta ola el 20 de abril de 2021 (1.593) y en la quinta el 10 de agosto de 2021 (1.486). El pico de esta sexta ola en hospitalizados fue de 2.330 personas el 25 de enero.

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola el 29 de abril de 2021 (351) y la quinta el 10 de agosto del mismo año (261). El pico de esta sexta ola de pacientes en UCI fue de 253 personas, también el 25 de enero.

ERC organiza una campaña móvil por Cataluña para concienciar sobre la brecha salarial

0

ERC ha organizado una campaña móvil que a partir de este sábado recorrerá el territorio para concienciar sobre la brecha salarial, «una de las principales desigualdades que existen entre hombres y mujeres».

Así lo ha dicho la diputada de ERC en el Parlament Raquel Sans en la presentación de la iniciativa,’Feminismes en ruta Stop Bretxa Salarial’, este sábado en Sant Cugat (Barcelona) junto a la alcaldesa de la ciudad, Mireia Ingla, y la eurodiputada republicana Diana Riba

Sans ha explicado que la campaña recorrerá una veintena de municipios, como Barcelona, Girona, Tremp (Lleida), Tarragona o Reus (Tarragona), hasta el día 3 de noviembre.

Sans ha argumentado que el 3 de noviembre es «el último día en el que las mujeres» cobran en un año, ya que a partir de entonces y hasta el 31 de diciembre solo lo hacen los hombres, en referencia a la diferencia de ingresos medios anuales entre unas y otros.

Ha atribuido dicha brecha a múltiples «factores estructurales que hay que combatir» y ha defendido que el primer paso para ello es tener conocimiento de esta realidad y tomar conciencia.

También ha destacado que de las 25 personas que ERC ha designado como cabezas de lista en municipios catalanes de más de 20.000 habitantes, diez de ellas son mujeres, «una cifra mucho más elevada que en elecciones anteriores», y ha animado a sus compañeras a optar a la posición.

Más Madrid llevará a Cibeles el «sesgo de género» en distintas profesiones dentro del Ayuntamiento

0

Más Madrid llevará al Pleno de Cibeles una propuesta para abordar el «problema muy grave» que representa el «sesgo de género» en distintas profesiones dentro del Ayuntamiento de la capital.

Así lo ha explicado su portavoz, Rita Maestre, a los medios de comunicación antes de unas jornadas sobre Economía Feminista organizadas por la formación y en la que también interviene su homóloga en la Asamblea de Madrid, Mónica García.

«En los ámbitos más feminizados como la intervención social, el trabajo social o la psicología es enorme la brecha salarial frente a otros sectores más masculinizados», ha asegurado Maestre. Entiende que hay que hablar de ello en el Ayuntamiento, analizar y pensar en un plan para «cerrar esa brecha en los próximos años».

También quieren llevar una propuesta para abordar la violencia sexual con un convenio puesto en marcha la pasada legislatura con los locales de ocio para abordarla de forma conjunta. «Tenemos un buen análisis de los problemas y también soluciones», ha indicado.

Por su parte, Mónica García ha explicado que la jornada de Economía Feminista busca «escuchar, dialogar y proponer ideas» para que la Comunidad de Madrid «no siga ahondando en la desigualdad.

«Cuando hablamos de precariedad, exclusión social o desigualdades, son cosas que se conjugan en femenino. En la región tenemos agravantes como un Gobierno manifiestamente antifeminista», ha reprochado.

JORNADAS DE ECONOMÍA FEMINISTA

Desde la sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes hablarán de las mujeres en el mercado laboral y de cómo va a impactar la reforma en las trabajadoras. El programa contempla con dos mesas redondas que se repartirán de 11.30 a 13.30 horas.

La primera, ‘Impacto de la reforma laboral en las mujeres trabajadoras’, cuenta con Mónica García; la secretaria de las Mujeres de CC.OO. de Madrid; la representante del Servicio Domestico Activo (SEDOAC), Carolina Elías, y la activista del movimiento vecinal Irene Valiente.

La segunda mesa, en la que intervno Rita Maestre, se centrará en las ‘Mujeres jóvenes en el mercado laboral’, con la representante de Talento para el Futuro, Elsa Arnaiz; la miembro del Consejo Asesor de Jóvenes de Ashoka Shalini Arias y la creadora del podcast ‘Gente 2020’, Marina García Canedo.

Se busca reflexionar sobre la nueva reforma laboral del Gobierno central y poner el foco sobre la situación actual de la mujer en el mercado laboral.

En Más Madrid destacaron que la tasa de empleo femenina es del 45,82% mientras que la masculina se eleva al 56,14; la tasa de paro femenina es del 15,04%, frente al 11,79 de la masculina; la brecha salarial sigue sin reducirse y se mantiene en el 21,4%; la temporalidad del empleo es mayor para las mujeres (25,7% frente al 22,6 de los hombres), y unido a que la edad media de la maternidad dentro de la Comunidad de Madrid ha superado el umbral de los 30 años.

Cerca de 200 personas condena en Zamora la invasión y avisa de que Putin quiere «restaurar el imperio del mal»

0

Algo menos de 200 personas han recorrido este sábado las principales avenidas y calles de Zamora con un grito unánime de condena a la invasión rusa en territorio ucraniano, una incursión que deja ya más de 2.000 fallecidos -sólo de población civil- y un millón de desplazados, según las cifras que maneja ACNUR.

La protesta, organizada por la Asociación de Ucranianos en Zamora y Salamanca, ha estado marcada por la presencia de algunos de los 47 ucranianos residentes en la provincia.

Las pancartas y proclamas partieron de la avenida de la plaza de Alemania pasando por la calle Amargura, Príncipe de Asturias y Santa Clara hasta concluir en la Plaza Mayor donde los manifestantes han creado un círculo en torno a los representantes de la comunidad ucraniana, entre ellos Olena Anichkina, que ha culpado al mandatario ruso, Vladimir Putin, de querer «restaurar el imperio del mal».

«¿Por qué nuestro espacio aéreo no está cerrado?». Los organizadores han asegurado que Rusia bombardea hospitales, colegios y guarderías sin ningún tipo de miramiento, incumpliendo con la promesa de alto el fuego y el respeto a la población civil y a los corredores humanitarios. Una continua violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos que lleva a los organizadores a asegurar que «el objetivo de Putin es dividir Europa como en su día sucedió con el Muro de Berlín».

Aseguran que Ucrania constituye el primer objetivo de Rusia para implantar la frontera entre el mundo libre y el no libre. Los gritos de ‘Juntos somos fuertes’, ‘Viva Ucrania’, ‘fuera Putin’ y ‘no a la guerra’ han sido algunos de los vítores que se han escuchado durante todo el recorrido, pero que han resonado con más fuerza si cabe al término de la protesta en la que han sido muchos los zamoranos que se han acercado a los ucranianos allí presentes para demostrarles su apoyo y afecto.

«Gracias por apoyarnos siempre, por vuestra inmensa solidaridad. La verdad es que lo estamos pasando muy mal, pero si no fuera por vuestro apoyo lo estaríamos pasando aún peor», ha asegurado Olena.

La manifestación ha dejado momentos de gran emoción de la mano de las voces de integrantes de varios grupos corales de la capital, como es el caso de Aures Cantibus, y que bajo la dirección de la ucraniana Oksana Kharina han interpretado villancicos y canciones tradicionales del país que hoy sufre y clama por una mayor implicación internacional para tratar de salvar su territorio y a los suyos.

Los organizadores han portado un cartel con un número de cuenta al que se pueden hacer donativos para apoyar la lucha del ejército ucranianos ante las fuerzas rusas que continúan avanzando pese al supuesto alto el fuego y que ya han provocado las primeras denuncias por no respetar el acuerdo en puntos como Mauriópol.

Mujeres pioneras en sus campos reclaman dejar atrás prejuicios para avanzar en el ámbito laboral

0

Isabel García, Adriana Casillas, Carolina Valencia o Montserrat Gallego no son unos nombres sin más. Detrás de ellas se esconden historias de superación, mujeres que han logrado derribar prejuicios para ser líderes en su campo y que animan a otras a seguir su ejemplo, siempre con una premisa clara: dejar atrás prejuicios para demostrar lo que son capaces de hacer.

Isabel García es directora general de Free Now España. Durante toda su vida profesional se ha especializado en el ámbito tecnológico y, desde el pasado noviembre de 2021, ha cogido las riendas de la compañía, convirtiéndose en la primera mujer que lidera una compañía de movilidad en España y liderando la estrategia de igualdad y diversidad de la misma.

«Uno de los principales obstáculos a sortear han sido los sesgos que, si no los detectamos y los contrarrestamos, pueden influir y marcar muchas de las decisiones que tomamos. Por eso es importante conocer esos sesgos, estar atentas para detectarlos y evitarlos o corregirlo», indica al ser preguntada al respecto.

También recuerda que «ha habido momentos» en los que ha sido «la única mujer dentro del Comité de Dirección de la empresa» aunque en este campo ve una «evolución muy positiva» ya «que actualmente, hay más diversidad y más mujeres en los comités de dirección», además de mencionar «los prejuicios sobre la maternidad».

«Existe una mentalidad en el mundo laboral sobre que tu compromiso con el trabajo, tus ganas de afrontar nuevos retos y de seguir creciendo profesionalmente desaparecen por arte de magia con la maternidad», lamenta Isabel que defiende que, desde que comenzó a trabajar, una de sus prioridades «ha sido tener un equilibrio sano entre trabajo y vida privada».

«Siempre he valorado mi tiempo y he puesto límites a las horas de trabajo, pero, a la vez, he estado comprometida con mi trabajo, entregando resultados de calidad y en tiempo», relata, apostando por la co-responsabilidad en la familia y «a pedir ayuda y a tener una red de seguridad a la que poder recurrir en caso de imprevistos».

«También es muy importante el cuidado de ti misma, el encontrar tiempo para ti, más allá de trabajo y familia, porque aunque llegamos a todo lo que nos propongamos, no somos máquinas y tenemos que encontrar tiempo que dedicarnos a nosotras mismas igual que lo encontramos para el resto», argumenta.

Por todo ello, anima a todas las mujeres a dejar «atrás los prejuicios, identificar sesgos y corregirlos, para entrar con decisión en el ámbito de las profesiones STEM». «No descartemos las carreras y profesiones STEM a la ligera, ayudemos a nuestras niñas a creer en sí mismas y en sus capacidades STEM, inculquemos a las jóvenes la importancia de la tecnología y la necesidad de que las mujeres tengan presencia significativa en ese sector…», apostilla.

Uno de estos ejemplos podría ser el de Adriana Casillas, CEO de Tebrio, una biotecnológica española referente a nivel europeo en la cría y transformación del insecto Tenebrio Molitor (gusano de la harina) para diversos usos que, el pasado mes de junio, fue declarado por la Unión Europea como apto y saludable para su inclusión en la alimentación humana.

Adriana ha sido nombrada primera mujer española presidenta de la IPIFF, la Plataforma Internacional de Insectos para Alimentos Animal y Humana. «Si he de ser sincera, nunca he tenido problemas por ser mujer en mi ámbito laboral. Quizá se debe a que he creado mi propia empresa, con un gran potencial debido a las necesidades que el mercado tiene, y que además está relacionada con la biotecnología, en la que las mujeres han estado siempre muy presentes. Me he encontrado problemas por serjoven, eso sí, porque a priori se tiende a pensar que los jóvenes tienen poca experiencia o que no están preparados para asumir ciertas responsabilidades. Pero nunca por ser mujer», afima.

«Actualmente estudian tantas o más mujeres que hombres. Lo que quiere decir que estamos suficientemente preparadas. Y en el ámbito de la empresa, o al menos de aquellas con las que yo tengo contacto, si estás preparado o preparada tendrás tu recompensa. Creo que la mejor manera de luchar contra las desigualdades de género, que no digo que no las haya, es que las mujeres confiemos un poco más en nosotras mismas, porque quizá a veces no lo hacemos. Que nos quitemos el estigma cultural y demostremos todo lo que somos capaces de hacer», defiende.

«Dirijo una compañía y soy madre. Y además presido IPIFF, la asociación internacional de productores de insectos. Así que a menudo me gustaría que los días fueran más largos. Pero es lo que he escogido. Y no soy la única directiva en el sector», subraya, al tiempo que precisa que Tebrio cuenta con «una plantilla igualitaria, hay tantos hombres como mujeres».

Por todo ello, anima a otras mujeres a «atraverse». «Les diría que van a tener las mismas posibilidades que tiene un hombre. Y que no es sano pensar que por ser mujer nos van a rechazar o a dar un empleo. Lo primero sería ilegal y lo segundo, denigrante. Cada uno tiene sus capacidades y debe trabajarlas para sacar el máximo rendimiento. El reto a veces está en vencer nuestros propios complejos, que afortunadamente cada vez son menos», apostilla.

APRENDER A DELEGAR

La perseverancia también define a Carolina Valencia, CEO y Cofounder de Cement Design, una empresa especializada en los revestimientos decorativos ecológicos. «Cement Design es un proyecto familiar, creado por mi marido y por mí, que despegó en un momento económico complicado, en 2008. Veníamos de trabajar en una promotora focalizada en construcción y decidimos centrarnos en este proyecto, presentando un producto novedoso y desconocido en aquel momento. El comienzo no fue fácil, pero el apoyo y la confianza en el rol que desempeña cada uno ha sido fundamental».

Sin embargo, precisa que cuando su negocio despegó, nacieron sus hijas (son gemelas) de forma prematura. «Por ello, los cuatro primeros años requirieron mucha constancia y dedicación para poder crear el balance entre ser empresaria y dedicarme a mis hijas. Me considero una persona muy familiar y para mí ser madre es igual de importante que tener mi empresa. Un consejo que siempre doy a las mujeres emprendedoras es que den el valor que merece el poder pasar tiempo con su familia», añade.

«La clave para conseguirlo, en mi caso, ha sido tener claros mis objetivos y aprender a delegar. Es algo que cuesta, pero confiar en tu equipo es la clave para poder cuidar también tu vida personal y familiar. Hoy en día, las herramientas digitales que disponemos nos han ayudado enormemente en nuestras funciones. Apostar por la digitalización nos ha ayudado enormemente, incluso antes del COVID-19, para poder mantenernos operativos y poder pasar tiempo en familia», señala.

Montserrat Gallego es presidenta del Triángulo de la Moda (la asociación del colectivo de mayoristas de moda y accesorios de la zona de Tirso de Molina, en Madrid) y empresaria del sector textil. Con más de 20 años de experiencia en la industria, a los 24 años creó su propia marca, K-Kou, y montó su fábrica textil en la capital. Su firma se caracteriza por una producción 100% española.

«En cuanto a si ha sido difícil llegar a donde estoy ahora, sí. Cuando pones en marcha tu propio negocio, conseguir los recursos necesarios no siempre es fácil. Respecto a las diferencias de género, aunque la moda puede parecer que es un mundo más femenino, aún hoy hay muy pocas mujeres dirigiendo empresas textiles. A nivel personal, en mi caso, no me he encontrado con grandes obstáculos ni he tenido que sacrificar mi vida personal para alcanzar un puesto de responsabilidad. ¿Cuál ha podido ser la clave? La constancia y el aguante. Llegar a donde estoy ahora mismo no ha sido fácil, pero sin duda, ha merecido la pena», concluye.

CEAR pide habilitar unas vías ágiles para que las solicitudes de asilo «se produzcan de forma inmediata»

0

La directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Estrella Galán Pérez, ha reclamado la implementación de vías ágiles para que las solicitudes de asilo en el contexto de la invasión rusa en Ucrania «se produzcan de forma inmediata».

«Ahora hay que habilitar unas vías ágiles para que las solicitudes de asilo se produzcan de forma inmediata», ha reclamado Galán en declaraciones a ‘RTVE’.

Galán ha incidido en que «hay un error» en cómo se traspuso la directiva europea de 2003 sobre la acogida de los solicitantes de asilo en los Estados miembros. En concreto, la directora de CEAR se refiere al hecho de canalizar la protección de la víctima mediante una comisión interministerial.

«Consideramos que deberían haberse buscado otras alternativas, pero la directiva está ahí y a no ser que se establezca un Real Decreto que reconduzca esa forma de hacer, pues tendrán que buscarse esas vías para que esto sea ágil», ha indicado.

No obstante, la directora de CEAR ha puntualizado que si bien son necesarias estas vías de actuación para los afectados por el conflicto en Ucrania, no debería afectar a la situación del resto de refugiados.

«Lo que no queremos es que ahora, priorizando la situación de Ucrania, se ponga en una situación de mayor riesgo o mayor vulnerabilidad o discriminación a refugiados que también tienen los mismos derechos y que llevan esperando meses, e incluso más de un año, para que su solicitud sea resuelta y pueda ser canalizada dignamente», ha explicado la directora de CEAR.

La Audiencia Nacional investiga si existe responsabilidad penal en el hundimiento del ‘Villa de Pitanxo’

0

La Audiencia Nacional ha abierto una investigación para dirimir si existe responsabilidad penal en el hundimiento del pesquero ‘Villa de Pitanxo’, que naufragó el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros al este de Terranova (Canadá).

Según ha avanzado el diario La Voz de Galicia y confirman fuentes cercanas al caso, la Guardia Civil de Pontevedra mantiene abierta una investigación que dirige el juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

El fin es dilucidar si existe responsabilidad penal en el naufragio del pesquero con base en el puerto de Marín (Pontevedra), en el que fallecieron nueve tripulantes, 12 permanecen desaparecidos y hubo tres supervivientes.

La información adelantada por La Voz de Galicia asegura que el testimonio recabado por el Instituto Armado del tripulante Samuel Kwesi contradice el relato de los otros dos supervivientes, el patrón del pequero, Juan Padín, y su sobrino Eduardo Rial, ambos vecinos de la localidad pontevedresa de Cangas.

El pasado miércoles, los tres supervivientes declararon en Vigo ante la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), órgano dependiente del Ministerio de Transportes que deberá emitir un informe sobre el siniestro en el plazo máximo de un año.

Esta comisión comenzó con sus pesquisas tras el naufragio en una primera fase en la que formó un equipo de investigadores y recabó «evidencias documentales y electrónicas» sobre el buque, su tripulación y su viaje.

Para ello, recopiló: certificados del buque, proyecto de construcción, reformas, listas de tripulantes, titulaciones y certificados de los tripulantes, registros electrónicos de los sistemas de localización del buque (caja azul de pesca y registros del Sistema de Identificación Automática), previsiones meteorológicas, radiocomunicaciones y señales de emergencia.

La investigación de la Ciaim (independiente de la abierta por la Audiencia Nacional) entró en su segunda fase, que pasa por entrevistas a la tripulación superviviente, que llegó a Santiago en la madrugada del 21 al 22 de febrero en un vuelo procedente de Terranova. También fueron entrevistados los familiares de los desaparecidos, que prestaron declaración el viernes.

El grupo Nores, armadora del ‘Villa de Pitanxo’, informó hace unos días de que, «conforme a lo trasladado por el patrón», Juan Padín (uno de los tres supervivientes del naufragio), «el accidente se produjo durante la maniobra de virada del aparejo».

Con base en este relato, el pesquero se hundió «de forma muy rápida» por los golpes de mar que lo escoraron, después de sufrir una parada en el motor principal durante una maniobra de virada del aparejo.

EL BARCO ACUMULABA SANCIONES

El ‘Villa de Pitanxo’ acumulaba varias sanciones por infracciones graves de pesca ilegal, entre ellas, capturas de fletán negro sin declarar. Así lo adelantó el pasado martes Economía Digital Galicia, con base en una serie de sentencias de la Audiencia Nacional, la última de ellas con fecha del 17 de julio de 2020.

En concreto, el Ministerio de Pesca sancionó en 2016 al patrón del ‘Villa de Pitanxo’ por seis infracciones graves de la Ley de Pesca Marítima. Las multas sumaban más de 160.000 euros por cuestiones como eliminación u ocultación de pruebas en controles de inspección, falta de envío de posiciones del buque, no contar con las autorizaciones de pesca y diferentes incumplimientos relativos a capturas a bordo y desplazamientos. Además, se le decomisaron 27.778 kilos de fletán negro, que estaban ocultas y no registradas en el diario.

Las infracciones también se referían al armador, Pesquerías Nores, al que se le impuso pérdida de puntos con los que cuentan los propietarios de barcos en el reglamento de control europeo de la pesca debido a cuestiones como la eliminación de pruebas en las tareas de control, así como por la alteración de datos de capturas.

BODEGA OCULTA

El grupo Nores adujo un error de comunicación entre el personal de la embarcación, pues sostenía que el fletán no estaba oculto y que «fue el marinero encargado el que olvidó sacarlo», recoge el fallo. Sin embargo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia dio por probada la infracción reflejada por los inspectores, que «comprobaron la existencia de una bodega oculta donde se encontraban las capturas de fletán negro embolsado y sin etiquetar en un total de 26.788 kilos».

Los recursos presentados por la armadora del pesquero fueron rechazados por esta sentencia de la Audiencia Nacional, que entre otras cuestiones defiende la pertinencia de imponer la multa máxima de 60.000 euros en una de las sanciones, dado que «solo por la actuación de los inspectores se llegó a descubrir la ocultación del fletán en una bodega secreta, teniendo en cuenta además las características del buque y que el fletán negro es una especie sometida a especiales medidas de conservación».

En otra sentencia previa de la Audiencia Nacional de 2017, en la que también se desestimaron los recursos de Pesquerías Nores, se recogen infracciones graves sancionadas por el Ministerio en 2014, así como que los inspectores dieron fe de una «alteración intencionada» de la clasificación de capturas de dos filas de cajas de fletán negro para hacerlas pasar por capturas de rayas.

Se presenta una plataforma vasca que pide la unidad del constitucionalismo para hacer frente al nacionalismo

0

Esta mañana se ha presentado en Bilbao una nueva plataforma constitucionalista vasca «foruak orain», que tiene afán integrador y quiere hacer frente al nacionalismo en las urnas. En el manifiesto de constitución plantean eliminar la imposición del euskera porque entienden que está actuando como «instrumento de limpieza poblacional» y «clientelismo electoral» y alertan sobre el riesgo de que el País Vasco caiga en el «bucle destructivo catalán».

«Nos proponemos favorecer la confluencia de los constitucionalistas vascos y competir con el nacionalismo en las elecciones municipales, autonómicas, generales y europeas», precisan en el manifiesto de constitución. Su pretensión es presentar un proyecto unido que «mire hacia el futuro político» que les corresponde como vascos y españoles en las instituciones y en el debate sobre el presente y el futuro del País Vasco como «parte esencial del Reino de España».

La citada asociación, respaldada por catedráticos, historiadores como Guillermo Gortázar y escritores vascos, como Iñaki Ezquerra, entre otros, se plantea como una alternativa unitaria que sume en las urnas a los que se sienten vascos y españoles frente al nacionalismo y a la «cada vez mayor irrelevancia en que está sumido hoy el constitucionalismo vasco».

En el manifiesto de constitución proponen que la Plataforma se constituya en los términos de «moderación y convivencia», pero también de claridad política y de lealtad constitucional que posibilite el relevo del nacionalismo gobernante en Euskadi.

Tras dejar claro que no se sienten suficientemente representados por los partidos no nacionalistas, señalan la necesidad de crear una «plataforma unitaria» para hacer frente en las urnas al «riesgo y horizonte excluyente» de los nacionalistas vascos.

En este texto advierten de que la representación política de los vascos no independentistas lleva años retrocediendo de modo que la posibilidad de caer en el «bucle destructivo catalán» es una eventualidad que les preocupa dado que no responde a una realidad histórica, social, económica, ni política.

VERGÜENZA DE LA EXALTACÍON DE EXPRESOS DE ETA

Señalan, al respecto, que el País Vasco asiste desde el inicio de 2022 a un incremento del peso político del populismo y del nacionalismo, así como a la «vergüenza de la exaltación de ex-reclusos de ETA».

Junto a ello, señalan que han constatado la «extrema debilidad» de los partidos constitucionalistas en las provincias vascas, derivada, según precisan, «de un seguidismo al nacionalismo vasco y a los compromisos de gobernabilidad, tanto del PP como del PSOE, en el Congreso de los Diputados».

En este sentido, argumentan que el País Vasco carece de una alternativa política moderada que sea capaz de rivalizar con el proyecto nacionalista del PNV, un partido que según los firmantes del Manifiesto se ha convertido en «refugio» de votantes no nacionalistas ante la «amenaza del populismo y de HB-Bildu».

Pero advierten de que los vascos que no comparten esa «visión supremacista y racista de Sabino Arana», no tienen nada que ver con un proyecto nacionalista «excluyente y orientado a la escisión de la sociedad vasca».

OPUESTOS A CUALQUIER PROYECTO DE DIVISIÓN O RUPTURA

Por el contrario, precisan que los que se suman al manifiesto, defienden la pertenencia a la Nación española y señalan que hoy la paz, la libertad, la democracia, la estabilidad y la autonomía descansan sobre la Constitución de 1978. «Es nuestra principal referencia», apuntan al mismo tiempo que avisan de que se opondrán a cualquier proyecto de división o ruptura por parte del nacionalismo vasco.

Explican que el actual Estatuto de Autonomía, aprobado por la inmensa mayoría de los vascos en el referendum de 1979, cumple con creces cualquier anhelo de autogobierno y recalcan que «no es patrimonio del PNV». Además, apuntan que los nacionalistas pretenden hacer la reforma del Estatuto vasco en la dirección de la independencia.

Por lo que se manifiestan en contra del camino de la división y proponen el respeto de la autonomía de raíz foral de cada una de las provincias vascas, limitando la intervención del Gobierno vasco a la mera coordinación, reduciendo gasto burocrático y recuperando la centralidad de las diputaciones forales provinciales.

También destacan que el País Vasco es «bilingüe» con un idioma que ha sobrevivido miles de años sin necesidad de «inmersión». Sin embargo, creen que la obligatoriedad del idioma vasco para acceder a la función pública y múltiples empleos en la enseñanza o en la sanidad y en la administración «lejos de ser una defensa del idioma vasco, se convierte en un elemento de división, rechazo y en un instrumento del PNV y de HB Bildu para generar clientelas electorales».

Concluyen que la propuesta política que efectúan es de unidad y la hacen desde las provincias, «sin centralismo de una provincia sobre las otras ni dependencias sucursalistas de sedes centrales de partidos de ámbito nacional».

Detenido un hombre por varios delitos de revelación de secretos y abusos sexuales en Palma

0

La Policía detuvo el pasado jueves a un hombre, de 30 años, como presunto autor de varios delitos de revelación de secretos y abusos sexuales; así como a un hombre, de 26, familiar del anterior como presunto autor de un delito de corrupción de menores.

Según ha informado la Policía este sábado en nota de prensa, el pasado jueves, agentes policiales procedieron a la detención de un hombre, de 30 años, por varios delitos de revelación de secretos y abusos sexuales a dos mujeres a quienes grabó sin su consentimiento y estando ellas con su capacidad de decisión mermadas supuestamente tras haber consumido sustancia estupefaciente involuntariamente.

También se ha detenido a un hombre, de 26 años, familiar del anterior como presunto autor de un delito de corrupción de menores, al parecer por haber remitido un vídeo con contenido sexual a una menor.

Los hechos comenzaron el pasado 21 de octubre, cuando una mujer denunció, que el hombre con el que había mantenido relaciones sexuales la había grabado sin su consentimiento.

HALLAZGO DE UNA TARJETA MICRO SD CON VÍDEOS DE ÍNDOLE SEXUAL

La mujer consiguió esa información a través de otra persona, y a partir de ese momento se puso a buscar y halló una tarjeta micro SD, en la que aparecían varios vídeos del varón manteniendo relaciones sexuales donde había otras mujeres que también habrían sido grabadas y alguna de ellas supuestamente drogadas para abusar de las mismas sexualmente.

Una vez que la UFAM de la Policía Nacional tuvo conocimiento de los hechos, comenzó una investigación y pudo averiguar la existencia de otra víctima que habría sido grabada sin su consentimiento.

Cuando los agentes se pusieron en contacto con ella, comentó que el presunto autor le invitó a un cigarrillo y a una copa en su casa, y a partir de ese momento no recordaba nada más.

SEIS MUJERES AFECTADAS Y UNA MENOR

Los agentes pudieron comprobar que en total había grabaciones de seis mujeres, de las que cuatro residen en Mallorca y otras dos en Jordania, logrando poder identificar a dos víctimas con residencia en Palma, a las que tomaron declaración, llevando a cabo gestiones para encontrar al resto de mujeres que aparecen en los videos, al objeto de poder esclarecer las circunstancias y determinar si se tratan de víctimas de los hechos investigados.

Por todo ello, el pasado jueves por la mañana, los agentes de la UFAM de la Policía Nacional solicitaron una entrada y registro en el domicilio del investigado, donde se incautaron de cinco teléfonos móviles, procediendo a su detención como presunto autor de varios delitos de abusos sexuales y revelación de secretos.

Los agentes consiguieron, además, averiguar que una menor de edad había mantenido relaciones sexuales con el presunto autor y que un familiar de éste había enviado a la menor vídeos de índole sexual, por lo que los agentes una vez con la información, procedieron a la detención del familiar como presunto autor de un delito de corrupción de menores el jueves por la tarde.

Muere un hombre de 41 años en Alcalá (Madrid) tras ser agredido a la puerta de una discoteca

0

Un hombre de 41 años ha fallecido esta mañana en Alcalá de Henares por un traumatismo craneoencefálico severo producido en una agresión a la puerta de una discoteca, según han informado  fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

Así, alrededor de las 6 de la mañana recibieron una llamada alertando de una agresión que estaba teniendo lugar en el número 13 de la Avenida Juan Carlos I de la ciudad complutense a raíz de una trifulca entre un hombre contra un grupo de tres amigos –de 47, 41 y 42 años –, según ha informado una portavoz de la Jefatura Superior de Policía.

La pelea habría comenzado dentro del local y se trasladó posteriormente a la vía pública donde el agresor dio una patada al fallecido en la cabeza haciéndole caer al suelo contra el que se golpeó y quedó inconsciente.

A la zona se han trasladado efectivos de la Policía Local así como del Summa-112, que han encontrado al fallecido en parada cardíaca y tras aplicarle técnicas de reanimación durante 30 minutos solo han podido confirmar su muerte.

También atendieron a otro varón de 47 años que presentaba heridas leves y que fue finalmente trasladado al Hospital Príncipe de Asturias de la localidad, el tercero de los amigos también presentaba heridas.

Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación con el objetivo de averiguar qué fue lo que sucedió y conseguir localizar al presunto autor de la agresión.

Las movilizaciones por el Día de la Mujer empiezan el domingo con las marchas del feminismo abolicionista en 10 ciudades

0

Las movilizaciones multitudinarias por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, comienzan este domingo con la convocatoria de manifestaciones en diez ciudades españoles por parte de feminismo abolicionista. Las asociaciones que se unen en las asambleas del 8M, por su parte, marcharán el próximo martes.

Confluencia Movimiento Feminista, Frente Abolicionista, Plataforma Feminista 7N, Forum Política Feminista, Feministas Al Congreso (FAC) y el Partido Feminista de España se han desmarcado en esta edición de 2022 de la convocatoria oficial que organiza la Asamblea 8M y ha decidido hacer sus propias marchas dos días antes de la celebración del Día de la Mujer.

Bajo el lema ‘El feminismo es Abolicionista’, estas entidades celebrarán marchas a las 12.00 horas este domingo 6 de marzo en Alicante, Barcelona, Gijón, Granada, Ponferrada (León), Sevilla y Vitoria-Gasteiz; mientras que en Tenerife la marcha está convocada a las 11.00 horas y en Gran Canaria a las 19.00.

Desde estas entidades han hecho un llamamiento a participar señalando que el objetivo de estas iniciativas es «reivindicar la agenda abolicionista», que supone la promulgación inmediata de una ley abolicionista de la prostitución y la pornografía; la eliminación de políticas generistas que están borrando a las mujeres; y un posicionamiento claro contra la explotación reproductiva.

Estas reivindicaciones son las que llevarán también a otras ciudades en las que no se ha podido convocar este domingo. Así, según han explicado, también acompañarán a otras mujeres del «bloque abolicionista» con este mensaje en otras ciudades donde las movilizaciones se realizan el 8M.

CONVOCATORIAS PARA EL MARTES

Una de ellas es Madrid, en donde han convocado para este martes una manifestación que comenzará a las 19.00 horas en Gran Vía, en su confluencia con la calle Alcalá, hasta Plaza de España.

A la misma hora, pero saliendo desde Atocha en dirección a Colón, Madrid acogerá otra marcha, en este caso convocada por la Comisión 8M y que tienen por lema ‘Derechos para todas, todos los días’. Esta organización es la encargada desde hace años de hacer la convocatoria oficial de esta jornada.

Bajo su paraguas, las asambleas feministas de otras comunidades autónomas han convocado en otras ciudades, aunque en diferentes formatos. Así, por ejemplo, Galicia ha convocado de una forma más local y comarcal bajo el lema ‘Ni esclavas, ni heroínas. Mujeres con derechos’. Destacan la convocatoria de Coruña, que tendrá lugar a las 20.00 horas desde el Obelisco; o la de Pontevedra, a la misma hora, desde la Plaza del Hospital Provincial.

En Castilla y León, por ejemplo, se verán marchas como en Zamora (20.30), Salamanca (19.00), Valladolid (20.00), Soria (19.00) o Ávila (19.00), mientras que en León se celebrará una concentración en la plaza de la catedral que está prevista entre las 12.00 y las 18.30 horas.

GRITO DE ‘NO A LA GUERRA’ EN ZARAGOZA

En Zaragoza, por su parte, la manifestación comenzará a las 19.00 en la Plaza del Paraíso y es la única convocatoria que hace referencia a la invasión rusa a Ucrania. Así, en su cartel, diseñado por la artista Eva Cortés, se pueden leer lemas como ‘Vivas, unidas y organizadas’, ‘Es, será y seguirá siendo ley’, ‘La plumofobia nos mata’ o ‘Yo te creo hermana’, pero también se incluye ‘Y otra vez… No a la guerra’.

Mientras, en Sevilla, el movimiento feminista se manifestará a partir de las 18.00 en Torre Pelli y hasta el Palacio de San Telmo y media hora más tarde están convocadas las feministas de Granada, que irán desde Triunfo hasta Paseo de Salón. También a las 18.30 horas se concentrarán para celebrar el 8M las feministas de Cádiz en la Plaza de Asdrúbal. Además, en Córdoba la convocatoria es a las 17.30 en la Plaza de San Ildefonso.

En Castilla-La Mancha la primera marcha convocada para el Día de la Mujer es la de Albacete, a las 18.00 horas en el Molino Feria a Altozano. Le sigue la de Toledo a las 19.00 horas, desde La Vega a Zocodover, bajo el lema ‘Todas las mujeres. Todos los Derechos’, mientras que en Ciudad Real y Guadalajara, las movilizaciones están previstas para las 20.00 horas, desde el Parque Gasset y la Plaza de Santo Domingo, respectivamente.

‘Somos imparables. Siempre necesarias’ es el lema de la convocatoria del 8M en Santander, a las 19.00 horas en Puertochico; y ‘Fuego al sistema que nos oprime, el movimiento feminista, nuestra llama’ el de el movimiento feminista de Navarra, que realizará sus reivindicaciones a las 20.00 horas desde Antoniutti.

Por su parte, el Movimiento Feminista en Euskadi ha convocado manifestaciones en las tres capitales contra el sistema que «ahoga» a las mujeres. Las movilizaciones partirán a las 18.30 desde el túnel del Antiguo en San Sebastián-Donostia, a las 19.00 desde San Antolín en Vitoria-Gasteiz y a las 19.30 desde el Sagrado Corazón en Bilbao-Bilbo.

BARCELONA, ENTRE LAS MÁS MULTITUDINARIAS

Una de las más multitudinarias cada año es la de Barcelona. En este caso está prevista el 8M para las 18.00 horas en la Plaza de la Universidad. La Assemblea 8M, la que reúne a la mayoría de asociaciones de la comunidad también a convocado movilizaciones en Lleida (a las 18.00 horas en la Plaza Ricard Vinyas), en Girona (18.00 horas en la Plaza Uno de Octubre) y en Tarragona (a las 19.00 horas en la Plaza Imperial Tarraco).

Finalmente, el 8M también están llamadas a participar las feministas a las 18.30 en la Plaza América de Cáceres y en la Avenida Huelva de Badajoz; a las 19.00 horas en la Plaza de Fuensanta de Murcia; a las 18.15 en la Calle Xàtiva de Valencia; a las 19.00 en el Paseo de Soto de Alicante y a las 19.00 horas en la Plaza de las Aulas de Castellón.

Buscan a una mujer desaparecida en Algeciras hace ocho días

0

La Asociación SOS Desaparecidos se ha hecho eco de la desaparición de Vanesa Borja Acosta, una mujer de 39 años a la que se perdió la pista hace ocho días, el 25 de febrero, en la localidad de Algeciras (Cádiz).

Según los datos difundidos en redes sociales por el colectivo, este joven tiene 1,65 metros de estatura, es de complexión delgada, pelo negro y rizado, y ojos marrones.

Si alguien tiene conocimiento de algún dato que pueda ayudar a su localización, pueden llamar a los teléfonos 642 65 07 75 y 649 95 29 57.

Con este traje de Pull and Bear no volverás a vestir de negro

Pull and Bear se ha convertido en una de las firmas de moda más importantes, y ya no solo porque sus precios encajan en todos los bolsillos, que también, sino porque con ella tenemos prendas, trajes y vestidos para todos los gustos. Es más; es tanta la variedad que podemos conjuntar con una prenda distinta para cada día de la semana.

Uno de sus grandes fuertes, y que le ha mantenido con una presencia más que fuerte, es que podemos elegir entre varios y distintos colores. Atrás quedaron los tiempos donde salían prendas para vestir en color negro. Eso es lo que veremos ahora con Pull and Bear, donde contamos con importantes piezas para salir y disfrutar del sol con cualquier color. Los repasamos.

Pull and Bear permite ahora lucir el color en todas nuestras salidas

Traje Color Prendas Moda Pull And Bear

Vestir a la moda puede ser mucho más fácil de lo que parece. Es lo que resulta, de la mejor forma, con Pull and Bear, y todo a partir de sus variados trajes y prendas sin igual que tenemos en estos momentos.

Eso es lo que podemos hacer con total sintonía a partir de una marca de moda que permitirá que luzcamos con todo el color allá por donde salgamos y paseemos, como puedes apreciar.

De hecho, si estás cansada de que sean muchas las tiendas que solo ofrecen trajes, vestidos, pantalones y otras piezas en color negro, ahora lo puedes hacer con un distintivo mucho más original, y por qué no: divertido para tu día a día. ¿Un ejemplo? El siguiente traje y pantalón con estampados de ondas.

El traje de chaqueta de estilo fluido con el escote cruzado que más gusta en Pull and Bear

Chaqueta Estilo Fluido Pull And Bear

Casi siempre encontramos la inspiración en nuestras sesiones de compras, pero otras veces nos topamos con ella en plena calle. Es lo que vemos con este destacado traje de chaqueta de estilo fluido, y que es ideal.

La buena noticia es que es original de Pull and Bear, y que es un máximo realmente favorecedor para cualquier estilo. Tanto su pantalón como la chaqueta están disponibles en varias tallas desde su tienda online y física.

Este conjunto está compuesto por una chaqueta de estilo fluido con el escote cruzado. Los pantalones son tipo ‘flare’ y nos encanta cómo quedan porque alargan mucho la silueta. ¿Otro punto a favor de este traje de chaqueta de Pull&Bear? El fabuloso y original estampado de ondas que tiene. Tiene un precio de 25,99 euros.

El conjunto de top y pantalón verde de Pull and Bear que pega con todo

Top Pantalones Color Verde Pull And Bear

Combinar top y bermudas sigue estando tan de moda como el verano pasado. Porque esta temporada llevar camiseta y falda (o pantalón) a juego, es un ‘must’ para todos tus looks estivales. Ya sea a pie de playa o para conquistar el asfalto.

Y si esta combinación está enriquecida con un estampado verde, mucho mejor todavía. Por estos motivos, Pull & Bear ha empezado a agotar en sus rebajas este maravilloso top verde con pantalones largos a juego.

La parte de arriba, con un escote muy favorecedor y manga murciélago, es perfecta para combinarlo también con unos blancos, azul o simplemente hacer el conjunto como los que lleva la modelo. La parte de abajo también se puede llevar por separado y combinarla con un top de croché blanco y conseguir el perfecto estilismo para las tardes y noches de primavera.

El vestido-traje largo de color amarillo con botones de Pull and Bear

Vestido Traje Pull And Bear Color Amarillo

Los vestidos amarillos son la prenda estrella de la primavera y que seguirá siéndolo en verano. Ahora en Pull&Bear hemos encontrado este que hace que lleves la tendencia de la primavera y el verano a tu terreno.

Se trata del vestido amarillo con botones, que Pull&Bear está haciendo jugoso en su tienda. Es la primera opción que ha enamorado en su catálogo un vestido amarillo de largo y completa y totalmente liso.

A las clientas, las que tienen siempre la última palabra, les encanta que tenga el escote en pico y el largo asimétrico, y no se equivocan en nada. Porque este vestido porta la más pura tendencia de esta primavera. A su vez, en el bajo tiene un volante que le da vuelo y tiene botones. No se puede pedir más. Y está por menos de 30 euros

El vestido midi de tendencia en Pull&Bear

Vestido Midi Pull And Bear

Los vestidos midi de Pull&Bear destacan porque quedan fenomenal en todo tipo de eventos y con todo tipo de calzado. Solo tienes que elegir cómo vestir tus pies -con las sandalias que te mostramos abajo, por ejemplo- para terminar de intensificar el look que hayas escogido.

En este vestido midi puedes ver dos tendencias que vas a encontrarte frecuentemente esta temporada: el largo del vestido y las flores. Este último detalle te va a sorprender porque nos va a acompañar toda la temporada, con flores muy sencillas a estampados con colores llamativos.

Otro aspecto a destacar en este vestido, que lo puede convertir en el vestido ideal para todas las amantes del estilo urbano, que es el corte asimétrico en la falda y los botones de tipo carey. Una combinación sensacional que lo hace destacar entre otros diseños. Su precio es de 22,99 euros.

El pantalón en color arena con raya diplomática de Pull and Bear para una apariencia elegante pero casual

Pantalón Raya Diplomática

Otra de las piezas en forma de prendas para esta primavera desde Pull and Bear que más pueden gustarte, y de la que sabemos que conjuntarás realmente bien con alguno de los modelitos antes mencionados, es este siguiente pantalón, al que se le conoce por su diseño con raya diplomática.

Es uno de nuestros preferidos porque tiene una apariencia elegante sin salirse de lo casual. Están muy bien valorados por el público de la tienda de ropa.

Y es que sí; pueden aparecer (y desaparecer) muchas tendencias cada temporada, sin embargo, el estampado de raya diplomática siempre está a la orden del día. Tipo traje y de tiro alto, este tipo de pantalón es un clásico moderno que nunca defrauda. En color arena, viene con el detalle de sus pinzas delanteras, esto todo con unos bolsillos en cierre de cremallera y botón. Tienen un precio de 22,99 euros.

La chaqueta tipo blazer con aires modernos por menos de 30 euros

Chaqueta Blazer

Desde hace varias temporadas, la chaqueta tipo blazer tiende a un diseño más ‘oversize’, de corte masculino y ligeramente holgada. Puede que pienses que este tipo de silueta no es para ti, pero…

¡Error! si por algo se caracterizan en este tipo de prendas es porque se hacen muy bien para adecuarse a todos nuestros estilos y combinaciones. Y más tratándose de firmas de moda como la de Pull and Bear.

La siguiente es también muy propia de la marca, alcanzando grandes récords de ventas en la tienda. ¿El motivo? por la multitud de diseños que ofrece y por sus bajos precios. Por esta misma razón, desde la tienda web de la marca encontramos esta otra chaqueta blazer, con una vista algo más satinada y con un corte con aires modernos. Tiene un precio online de 29,99 euros.

Presume de figura desde el estilo multicolor con este conjunto de chaqueta y minifalda (con frunce lateral)

Chaqieta Y Falda Multicolor

Otra de las grandes disposiciones para vestir de una forma colorida es hacernos con prendas tan favorables como este conjunto de chaqueta (que también tiene un estilo blazer) y su falda.

Disponible en Pull and Bear, se presenta de la mejor manera en estos instantes también por su gustoso encaje y silueta que hace que podamos lucir a la última ganando en todos los aspectos y obtener una presencia más que distinguida.

Así, esta que contamos desde la tienda de moda es una que está dentro de la que es la colección primavera-verano, con un patrón estratégico muy favorecedor y un tejido con un print de tendencia, como se puede ver en la minifalda con la que hace juego. Fíjate bien en su diseño: talle alto, frunce lateral y detalle de lazada, sea cual sea tu talla, esta falda te asegura presumir de una figura de escándalo. Su motivo multicolor (también en colores azul o naranja), así como su silueta femenina, suman puntos a su favor. ¿Su precio? Apenas 17,99 euros.

Condenados dos menores por abusar de una compañera en el interior del aula en ausencia del profesor

0

La Audiencia Provincial de Almería ha confirmado las penas impuestas a dos menores de 15 años que abusaron sexualmente de una compañera de clase cuando estaban en el interior del aula y en ausencia de un profesor.

Días después, según recoge la sentencia, uno de los dos la abordó cuando se encontraba en las inmediaciones del centro escolar y la amenazó de muerte por «haberse chivado».

El tribunal desestima el recurso de apelación interpuesto por la defensa contra el fallo dictado por el Juzgado de Menores, si bien estima la impugnación de la acusación particular para incrementar la indemnización por daños morales que deben abonar a la víctima, de forma conjunta y solidaria, la Junta de Andalucía y los padres, que eleva de 3.000 a 6.000 euros.

Indica que la «credibilidad» de la adolescente al narrar el abuso del que fue objeto, de «forma idéntica, sin contradicciones, ni fisuras» está «corroborada» por el informe forense, tanto médico como psicológico, y rechaza la versión exculpatoria de los menores, que «niegan los tocamientos y amenazas» y achacan a «una decisión voluntaria de ella» el que se «les sentara encima».

La sentencia alude a la presencia de otro alumno en el aula, testigo presencial, que manifestó que la «acorralaron y la tocaron, llegando a decir que pararan porque ella lo estaba pasando mal, pero que no le hicieron caso», y también a la declaración del director del centro, que reconoció que los alumnos «estaban sin profesor en el aula y que se llegó a expedientar a los condenados».

El tribunal estima que hay que duplicar la cuantía indemnizatoria ya que considera, de acuerdo al informe médico, que ha quedado acreditada que hay persistencia en el trastorno psicológico postraumático que padece la menor y que hay que sumar, por tanto, la cantidad por daños morales.

Según se recoge en los hechos probados, los dos menores condenados «acorralaron» en el aula a su compañera «contra unas mesas «poniéndolas en círculo» y «en medio su mochila para que tuviera que cogerla» en ausencia del profesor, que no fue a clase.

Remarca que, «aprovechando esa situación», la sometieron a tocamientos, «la sentaron encima de ellos y se la pasaron de uno a otro, con gestos sexuales y restregando los genitales por encima de la ropa».

Añade que, días después, uno de ellos, la abordó en las inmediaciones del centro escolar y, con «ánimo de atemorizarla», le profirió expresiones como: «te has chivado», «la has cagado», «estás muerta».

La Audiencia Provincial confirma para él la pena de libertad vigilada durante 24 meses con tratamiento psicológico para la prevención de actitudes sexistas y comportamientos violentos, y la medida de prohibición de comunicación o aproximación a la víctima a menos de 50 metros por un plazo de 24 meses.

Para el otro menor, ratifica la condena a 18 meses de libertad vigilada con tratamiento psicológico para la prevención de actitudes sexistas y comportamientos violentos.

La Guardia Civil investiga a tres personas por el almacenamiento ilegal de 700 toneladas de residuos

0

La Guardia Civil investiga a tres personas por almacenar ilegalmente hasta 700.000 kilos de residuos a través de falsas empresas, y a las que se les atribuye la comisión de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, falsedad y estafa, según un comunicado.

La investigación comienza cuando el SEPRONA detecta en varias parcelas y una nave ubicadas en la localidad de Igüeña (León) cómo llegaban camiones de gran tonelaje cargados de residuos que se almacenaban incumpliendo los requisitos establecidos para ello y careciendo de las autorizaciones pertinentes.

En colaboración con Inspectores de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, los investigadores descubrieron el almacenamiento de más de 300.000 kilogramos de residuos plásticos, circuitos, procesadores, espumas o troceados de otros residuos de diferentes tamaños.

Dos de los investigados figuraban con cargos relevantes hasta en 12 empresas relacionadas con el reciclaje de residuos, con domicilios sociales en Madrid, Toledo, Zaragoza, Valencia, Santander y Ciudad Real, las cuales tras la inspección en su supuesta ubicación, resultaron ser ficticias.

Según la Guardia Civil, estas dos personas informaban a las autoridades municipales de diferentes provincias, de su propósito de la edificación de una planta para la gestión de residuos, así como la creación de puestos de trabajo.

Para convencerles, mostraban un falso proyecto para la construcción de la planta de reciclaje. Con ese consentimiento, y a la espera de pasar los trámites oportunos para la construcción de la supuesta empresa, iban almacenando grandes sacas con residuos de manera ilegal, las cuales han abandonado en al menos tres localizaciones, con una estimación total de 700.000 kilogramos.

LA TERCERA INVESTIGADA, DENTRO DE LA OPERACIÓN POLÍMEROS

En el marco de la operación Polímeros, la Guardia Civil también investiga a una tercera persona, gerente de una empresa dedicada al reciclado, transformación y revalorización de residuos de Barcelona, que se deshacía de los residuos de manera irregular.

Los transportaba y entregaba a los otros investigados, haciéndolos pasar por subproductos y atribuyéndoles un valor del que carecen, evitando con ello tener que gestionar dichos residuos con un importante ahorro económico.

Para el desarrollo de esta operación, se ha contado con el apoyo de diferentes unidades del SEPRONA de las provincias en las que se encuentran los domicilios sociales de las empresas investigadas, en especial la de Barcelona, Ciudad Real y Zaragoza, donde se han detectado un almacenamiento ilegal de 400.000 kilogramos de residuos.

En el procedimiento se ha contado con un informe técnico de los residuos elaborado por la Oficina Central Nacional, creada recientemente en el seno de la estructura de la Jefatura del SEPRONA de la Guardia Civil en la que participan organismos e instituciones con competencia en la materia, contando con el apoyo europeo a través del proyecto «Life Nature Guardians».

La investigación ha sido coordinada por la Fiscalía de Área de Ponferrada a través del Fiscal Delegado de Medio Ambiente y Urbanismo, siendo entregadas las diligencias en el Juzgado de Guardia de los de Ponferrada (León).

El PP insta al Gobierno a contabilizar todos los filicidios ocurridos en España, también si el victimario es la madre

0

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición No de Ley, para su debate en la Comisión de Infancia y Adolescencia, por la que insta al Gobierno ha contabilizar todos los asesinatos de menores a manos de sus progenitores, también si el victimario es la madre.

En la propuesta, el grupo popular lamenta que «solamente se contabilicen unos asesinatos de niños, niñas y adolescentes, mientras que los otros siguen ocultos».

Según señala el PP en la exposición de motivos, solo hay un registro en España que relaciona el número de filicidios con la relación de la víctima con el homicida u asesino, y con el sexo de este: la que publica la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

De acuerdo con estos datos, 46 menores han sido asesinados desde 2013 por las parejas o exparejas de sus madres, de ellos, 7 en el año 2021.

Si bien, el grupo popular precisa que en 2021, en total hubo «15 casos de filicidio en los que fallecieron 17 menores» que «no están registrados como tales por la ausencia de una estadística que recoja este tipo de violencia de forma global».

«Esta situación no se debe permitir, todos los menores asesinados deben tener el mismo tratamiento estadístico dado que coadyuvará a luchar mejor contra esta problemática a las instituciones y organismos que trabajan en esta materia, pero también a la sociedad en general. Por muy dura que nos parezca una situación no se debe ocultar, todo lo contrario, se debe velar siempre por la transparencia», subraya el PP.

Por ello, con esta proposición, el Grupo Parlamentario Popular quiere instar al Ejecutivo a contabilizar «todos los filicidios ocurridos en España, con independencia de si el victimario ha sido la madre o el padre» y a publicar, a la mayor brevedad posible, el Real Decreto que regule la creación del Registro Central de Información sobre la violencia contra la infancia y la adolescencia, que contempla la Ley de protección a la infancia, aprobada el pasado mes de junio de 2021.

Igualmente, pide elaborar el informe relativo al año 2021, con base en los datos obtenidos en el mencionado Registro Central de Información «dándole la mayor publicidad posible».

Osakidetza pone a disposición de sus profesionales una asesoría confidencial para casos de acoso sexual

0

Osakidetza pondrá a disposición de sus profesionales una asesoría confidencial para casos de acoso sexual, en el marco del protocolo de acoso sexual y por razón de sexo que el servicio vasco de salud acaba de desplegar.

Según ha informado Osakidetza, este protocolo está dirigido a los profesionales del servicio vasco de salud, personal en formación, estudiantes en prácticas o personas que pertenecen a empresas externas y que prestan su servicio en Osakidetza, que consideren estar siendo objeto de conductas sexistas o sufriendo una situación de acoso sexual y por razón de sexo en su entorno laboral y deseen recibir asesoramiento sobre esa situación.

El objetivo principal del protocolo es «velar por el mantenimiento de un entorno laboral libre de situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo» en Osakidetza. En ese sentido, el documento recoge los pasos que se deben seguir cuando una persona que tiene relación profesional con Osakidetza considera que puede estar siendo objeto de conducta sexista o de acoso sexual.

Para ello, ha previsto una doble vía de contacto con la organización para las personas afectadas, a través de la Asesoría Confidencial, por teléfono a través de un número único de atención (945 207 979) o a través de la web en un formulario elaborado al efecto. En ambos casos queda garantizada la confidencialidad de los datos aportados al proceso, ha subrayado Osakidetza.

Una vez realizado el contacto con la Asesoría Confidencial, se estudiará el caso con la persona afectada y ésta puede decidir formalizar una denuncia, tanto de manera verbal como escrita. Tras la denuncia, una Comisión de Investigación será la encargada de realizar el procedimiento formal, trasladando el informe de la investigación y la propuesta de medidas a la Dirección de Recursos Humanos de Osakidetza. Además, durante el proceso de investigación se considerará el caso como expediente informativo por si tuviera consecuencias de tipo disciplinario.

Osakidetza insta a todas las personas que la componen y que tengan conocimiento de una situación de acoso o conducta sexista en el entorno laboral a que comuniquen estas situaciones y recuerda que «éstas constituyen obstáculos para la adecuada integración de la mujer en el ámbito laboral y repercuten gravemente en la salud de quienes la sufren y degrada las condiciones y el clima de trabajo» de la organización.

Este protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo es, según han apuntado desde Osakidetza, «uno de los principales compromisos relativos al desarrollo de la igualdad» en la propia organización adoptados dentro de su I Plan de Igualdad.

PNV, EH Bildu, PSE y Podemos defienden un pacto de país en educación

0

PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos han apostado por alcanzar en Euskadi un pacto de país sobre educación, mientras que PP+Cs ha denunciado que se dan «ejes de ruptura» en el documento ‘Bases para una educación del siglo XXI’.

En declaraciones a Radio Euskadi, los parlamentarios vascos se han referido a las enmiendas presentadas por los grupos al documento ‘Bases para una educación del siglo XXI’ sobre el que pivota la futura ley educativa vasca.

En este sentido, la parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha defendido que lo presentado hace 15 días era simplemente un borrador, «un documento base de síntesis elaborado presidente de la ponencia» y ha incidido en que el dialogo con el PSE «es fluido siempre».

De este modo, ha reconocido que entre jeltzales y socialistas había cuestiones a «especificar» y ha valorado que finalmente ambas formaciones alcanzaran un acuerdo, plasmado en 42 enmiendas presentadas conjuntamente.

«Todo lo que hemos presentado refuerza los principios que ya recogía el borrador, aclarando cuestiones que podían generar dudas como el tema lingüístico», ha justificado. Además, ha defendido que a la enmienda que hace referencia al marco lingüístico se pueden adherir muchos grupos.

El parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha confiado en que «es posible» lograr «un acuerdo de país» entre las cuatro primeras fuerzas del Parlamento Vasco (PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin).

«No vemos otra posibilidad que el acuerdo», ha insistido el representante de la coalición soberanista, que ha indicado que es necesario «responder a dos retos grandes: la segregación y el idioma», aspecto este último en el que pide «única y exclusivamente que se cumpla la ley» y que al finalizar la educación obligatoria el alumnado tenga la competencia en euskera y castellano.

Arrese ha asegurado que las enmiendas presentadas por la coalición soberanista en la Ponencia de Educación «podría posibilitar la transformación del sistema educativo que todos los agentes educativos y fuerzas reclaman». A su entender, debe producirse «un cambio de paradigma educativo» para dar «cambios estructurales» y que Euskadi sea «referente en educación».

Desde el PSE, la parlamentaria Gloria Sánchez ha valorado el acuerdo alcanzado por el PNV, plasmado en las 42 enmiendas presentadas, y que recogen la necesidad de «situar al alumno en el centro del sistema».

En este contexto, ha valorado que el protagonismo recae en la escuela pública y los centros privados tienen «una labor complementaria», de tal forma que su participación en el sistema será mediante conciertos.

«Las dos lenguas oficiales y una tercera son consideradas vehiculares… Frente a polémicas estériles sobre la lengua lo importante es que los niños aprendan, tengan un conocimiento práctico suficiente de castellano, euskera y en una tercera lengua, así como que mejoren sus resultados en el resto de materias. Ese es el eje de la reforma», ha subrayado.

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Isabel González ha asegurado que, para su grupo, «esto es un acuerdo de país» y no va a aceptar «cualquier cosa», si bien va hacer «todo lo posible» por «estar en el pacto».

Para ello, ha reivindicado que la escuela pública, como Elkarrekin ha defendido «desde el principio», debe ser «el eje central que atraviese todo el sistema educativo» y que debería haber «un pacto por la inclusión, contra la segregación, con medidas muy concretas, evaluables, programadas».

PP+CS

Por último, el portavoz parlamentario de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha criticado que se hable de «pactos y acuerdos», pero el borrador presentado sea «de olvidos al no recoger muchas comparecencias que estuvieron en la ponencia». «Hablar de un pacto de país sobre ejes de ruptura es complicado», ha añadido.

En este sentido, ha subrayado que la educación «no debe estar al servicio de un proyecto político» y ha justificado las 34 alegaciones presentadas por su grupo al documento por darse «un retroceso y un mal funcionamiento del modelo D».

«No hay que apuntalar modelos que funcionan mal y hay que optar por la libertad de elección de modelos lingüísticos», ha afirmado, para añadir que, en vez de situarse al euskera como eje vertebrador, debería haber «dos ejes: el euskera y el castellano, en pie de igualdad».

Silvia Tortosa en “El Purgatorio”, su regreso al cine

0

Después de muchos años alejada de las cámaras, Silvia Tortosa regresa al cine de la mano del cortometrajista David Baquero. Y lo hace como protagonista principal de “El Purgatorio”, título del cortometraje que cuenta la historia de Pepa, una mujer que se despierta en la sala de tanatopraxia de un tanatorio después de haber muerto. La actriz catalana reconoce que interpretar a Pepa ha sido uno de sus mayores retos. Puedes ver el teaser a continuación:

¿Quieres saber más? pasa página y sigue leyendo.

La exitosa carrera de Silvia Tortosa, todo un mito

Silvia Tortosa El Purgatorio Cine David Baquero

Silvia Tortosa es una de las actrices más veteranas y polifacéticas que ha tenido nuestro país. Su carrera comenzó con apenas 15 años en el teatro haciendo el papel de Dorita de “El Mago de Oz”. Desde entonces ha sabido moverse con soltura tanto en teatro, como en cine y televisión. Enamoró al público con “La señora”, nos hizo bailar en “Aplauso”, y pasar mucho, mucho miedo en “Pánico en el Transiberiano” o “Historias para no dormir” de Chicho Ibañez Serrador. Entre sus últimos trabajos destaca su papel encarnando a Carmen Cervera en la miniserie “Tita Cervera, la baronesa”, emitida por Telecinco en 2011. Actualmente, presenta su propio programa de televisión por internet, titulado “En casa contigo”, en el que da consejos para el hogar, decoración y cocina.

El Purgatorio: parte de una trilogía

Silvia Tortosa El Purgatorio Cine David Baquero

El Purgatorio forma parte de una trilogía que comenzó con La última cita. Es una reflexión sobre la influencia que ejerce la sociedad en la vida de la mujer. Según palabras del propio director: “con esta trilogía intento poner en evidencia la falta de libertad que tienen aún las mujeres para desarrollar sus vidas. Seguimos en una sociedad muy machista”. 

Los cortometrajes destacan por la originalidad de su planteamiento. Todos se desarrollan en el mismo tanatorio pero en diferentes salas y siempre cuentan con un personaje femenino como protagonista. Aunque cada corto cuenta una historia diferente, tienen un nexo de unión.

Silvia Tortosa El Purgatorio Cine David Baquero

La última cita tuvo un gran éxito en festivales, siendo seleccionado en más de 30 certámenes. El Purgatorio, a su vez, ha comenzado recientemente su andadura por las muestras cinematográficas y ya ha sido nominado como Mejor Cortometraje Andaluz en los últimos premios ASECAN. Puedes ver más noticias y seguir las novedades en sus redes sociales: twitter > @El_Purgatorio_ / facebook > @ElPurgatorioDavidBaquero / instagram > @elpurgatoriodb .

Sobre el director, David Baquero

Silvia Tortosa El Purgatorio Cine David Baquero

Nacido en Sevilla, David Baquero compaginó su carrera de Comunicación Audiovisual con los estudios de Arte Dramático. Desde entonces, su trayectoria profesional se ha orientado a la televisión, medio en el que lleva más de 20 años en el campo del montaje y la realización. Entre los últimos programas en los que ha trabajado destacan “Un país para escucharlo” (La 2), “Pongamos que hablo de” (Atresplayer) o “Caminos del Flamenco”, estrenado recientemente en La 2 de TVE. Actualmente, se encuentra inmerso en la preproducción de “Podéis ir en paz”, el tercer cortometraje que cierra la trilogía.

Fangoria presenta “Edificaciones paganas”, su nuevo disco

0

Fangoria, el grupo integrado por Alaska y Nacho Canut, presentaEdificaciones paganas”, su nuevo trabajo discográfico publicado en formato EP. Se acompaña al lanzamiento el videoletra de ‘Satanismo, arte abstracto y Benidorm’, el nuevo single promocional.

«Ya la hicimos Rock’n’roll, Tecno Pop y Acid House en el EP anterior. Y como la obra va de arquitectura, era ideal para cantarle a una de nuestras metrópolis favoritas del mundo: ¡¡Benidorm!!. Nos pareció perfecto cerrar el EP con una canción en clave de música Disco setentera dedicada a uno de los centros de edificaciones paganas que más nos gusta», ha comentado el dúo tras este nuevo tema, que da continuidad al single ‘Mi burbuja vital’, estrenado el pasado mes.

Fangoria Edificaciones Paganas

Edificaciones paganas”, grabado entre Londres-Madrid y contando asimismo con la participación de colaboradores como Neal X, Jon Klein, Martin Watkins, Juan Sueiro, Alejandro Sergi (de Miranda!) o Santi Capote (de Ellos) , se lanza casi un año después del lanzamiento del anterior EP, “Existencialismo pop” (dónde se encontraba su destacado single ‘Momentismo absoluto’ ). Es el segundo de una serie de tres mini álbumes que el dúo comenzó a grabar en 2020, para cuyo título volvieron a jugar con las letras ‘E’ y ‘P’.

Fangoria Edificaciones Paganas

1.Mi burbuja vital
2.La pregunta del millón
3.No me das pena
4.Del uno al diez
5.Satanismo, arte abstracto y Benidorm

Fangoria, cabalga en su tercera década musical (se cumplieron 30 años de aquel primer e icónico disco, “Salto mortal”) desde que sus caminos se unieron con la fundación del grupo Kaka de Luxe allá por el año 1977 y presentándose al mundo como Fangoria por 1989. Desde este entonces, este icónico tándem musical formado por Alaska y Nacho Canut ha sabido reinventarse y adaptarse a todos los cambios de estilo (tanto musical como estético), sin dejar de cosechar éxitos a través de la mejor y más experimental electrónica llena de los toques más nostálgicos del sonido de la movida madrileña.

Fangoria Edificaciones Paganas

Un 44% de los españoles ha cambiado el uso de electrodomésticos a horas valle por el aumento del precio de la luz

0

Poco más de un 44 por ciento de los españoles afirma haber modificado sus horarios de uso de electrodomésticos a las denominadas horas valle, horarios nocturnos y fin de semana, debido al incremento del precio de la electricidad.

Esta es una de las principales conclusiones de un reciente estudio encargado por LG Electronics, para el que se han entrevistado a 1.700 personas de toda España con el objetivo de contribuir en la concienciación sobre el gasto energético, y que ha presentado con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética.

En el marco de este evento anual, que se celebra el 5 de marzo, LG ha puesto a disposición los resultados obtenidos por el análisis, entre los que destaca que casi la mitad de los españoles han modificado sus hábitos por el precio de la electricidad, que se ha visto disparado en los últimos meses.

En concreto, un 44,2 por ciento de ellos confiesa haber modificado en los últimos tiempos sus horarios de uso a favor de las horas valle (entre semana, desde las 00h hasta las 8h, fines de semana y festivos) para ahorrar en la factura final, según se ha podido conocer a través de un comunicado remitido por la compañía.

Además, un 39,6 por ciento afirma que ha reducido la frecuencia de uso de algunos electrodomésticos o han comenzado a buscar otras alternativas para poder hacer frente a los precios que varían casi a diario.

Por el contrario, el 15,4 por ciento de los entrevistados asegura no haber modificado sus hábitos de consumo, aunque, en este aspecto, se han notado diferencias entre hombres y mujeres: el 10,6 por ciento de las mujeres afirma no haber cambiado sus costumbres, frente al 20,5 por ciento de los hombres.

Además, el 8,5 por ciento de los encuestados más jóvenes, de edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, también han indicado en esta encuesta no haber modificado sus hábitos, un porcentaje que aumenta hasta el 22 por ciento en los encuestados mayores de 35 años.

Por otro lado, el 21,4 por ciento asegura utilizar programas sostenibles y más baratos, como el ECO, mientras que el 15,8 por ciento dice haber adquirido nuevos electrodomésticos más eficientes.

En cuanto a las diferencias regionales, son los asturianos y los madrileños los más reacios a cambiar sus hábitos de consumo, en un 26 y un 24 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el 94 por ciento de los gallegos aseguran haber condicionado su vida en el hogar por el precio de la electricidad.

MAYOR CONSCIENCIA POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA

LG ha constatado a través de este estudio que un 69,1 por ciento de los responsables del pago de suministros en el hogar afirma que es más consciente del consumo energético del mismo a raíz de la situación económica actual.

Se trata de un porcentaje que se eleva hasta el 71,6 por ciento en la franja más joven. Por regiones, esta respuesta se da también en el 79 por ciento de los encuestados andaluces, el 75 por ciento de los navarros, el 63 por ciento de los catalanes y el 58 por ciento de los riojanos.

Por el contrario, un 27,2 por ciento asegura que ya era plenamente consciente del consumo energético de su hogar con anterioridad y solo un 3,6 por ciento manifiesta seguir desconociendo cuánto consume con exactitud.

Otro de los aspectos que destaca este estudio es el del nivel de conocimiento de la calificación energética de cada electrodoméstico por separado. Del total de encuestados, solo el 28,1 por ciento asegura saber la calificación energética de cada electrodoméstico del hogar y un 18,5 por ciento declara desconocerlo por completo.

UN AÑO DESPUÉS DEL NUEVO ETIQUETADO ENERGÉTICO

El 1 de marzo entró en vigor el nuevo etiquetado energético de productos, tras la modificación del anterior modelo por la Comisión Europea con el fin de adaptar la clasificación de eficiencia energética a los nuevos métodos de ensayo sobre el consumo de estos aparatos.

En total, cinco familias de productos eléctricos ya cuentan con un nuevo etiquetado, donde la ‘A’ clasifica a los productos de menor consumo y mayor eficiencia energética y la ‘G’ engloba a aquellos de mayor consumo y menor eficiencia de energía.

A pesar de que ya ha pasado un año de la entrada en vigor de esta clasificación, vigente en toda la Unión Europea, el estudio de LG revela que solo un 55,4 por ciento de los españoles conoce este nuevo etiquetado.

De este porcentaje, solo un 59,6 por ciento sabría identificar en qué consisten las modificaciones introducidas con esta nueva normativa con respecto al etiquetado anterior.

Además, en este caso, es mayor el porcentaje de personas capaces de diferenciarlo en edades comprendidas entre 18 y 34 años, un 69,5 por ciento, que entre los mayores de 65 años (52,7%).