A pesar de que Serena Williams nos preparó para que no sufriéramos con su adiós, la verdad es que el último acto de una de las mejores tenistas de la historia ha sido igual de doloroso. Un final que, por supuesto, se veía venir ante tantas adversidades que había pasado la raquetista de 40 años de edad, quien justamente se va del deporte blanco para dedicarse a pleno a su familia. Se va de las canchas con los deberes hechos. Pero si habías olvidado cómo ha sido su legendaria carrera, hoy, en diario QUÉ!, te daremos un repaso por sus grandes logros como profesional.
El objetivo de Serena Williams se cumplió
Serena Williams quería ser grande en el tenis, su mayor pasión. Y pudo lograrlo. Le costó demasiado llegar a la élite en esta disciplina, pero con esfuerzo y dedicación pudo conseguir hasta lo inimaginable.
Dejó grandes legados para la nueva generación de tenistas, quienes deberían tener un poquito de su gallardía. Esa que no se ve en la actualidad, pero que aún gozan las veteranas como ella. La menor de las Williams se retira con la moral en alto, y con la satisfacción de que lo dio todo hasta el final de su carrera.
El US Open, su mejor escenario
En agosto, Serena Williams anunciaba su retirada. Y en este mes de septiembre, ya se venía el cuatro y último Grand Slams de la temporada, el US Open. Es el escenario más importante para la tenista estadounidense, y el mejor campo para cerrar con su carrera, y así lo hizo.
Pero antes de eso, dio cátedra de tenis con su hermana, Venus, con la que jugó el último dobles. Un dueto que jamás en la vida veremos, y que tantas alegrías no regaló. Y, por si fuera poco, Serena llenó la Arthur Ashe, con más 30 mil almas. Nunca nadie había copado todos los asientos del recinto neoyorkino.
Serena Williams no se dejó doblegar
Lo cierto es que, Serena Williams no estaba dispuesta a vender barata su retirada. Ella iba a dar guerra en el cuadro, por lo que logró instalarse en la tercera ronda del torneo.
Se vio las caras ante la australiana Ajla Tomljanovic, quien sacó todas sus armas para desarticular la garra Williams en más de tres horas partido.
El encuentro acabó en tres mangas a favor de la visitante, por 5-7, 7-6 y 6-1, para así lograr quizás la victoria más memorable de su trayectoria, teniendo 29 años de edad.
Las palabras emotivas de una eterna campeona
Nos tiene que quedar un fresquito en el cuerpo porque Serena Williams ha prometido seguir luchando por el tenis. Ella no pretende desligarse de esta disciplina que la hizo grande, pues ya en su lejanía como jugadora, igual aportará su granito de arena para que este deporte se mantenga a flote.
En su discurso de despedida, no dejó de agradecerle a sus padres y, sobre todo, a su hermana, Venus, a quien se refirió como pilar fundamental de sus éxitos. Sin ella nada hubiese sido igual.
Al final, lloró, pero fueron lágrimas de felicidad, de agradecimiento, y de saber que ha dejado en alto el nombre de su país en el mundo. Esa es la mayor ganancia.
Títulos en US Open
Podríamos decir que, todos los torneos de Grand Slams eran afines a Serena Williams. Tal vez, el «fetiche» de ella es el torneo que celebra en su tierra. Pero a decir verdad, todas las pistas las jugaba de las mil maravillas.
Sin embargo, su hegemonía comenzó en los años 90, específicamente en 1999, cuando se llevó su primer título Grande en su país, al vencer a la tenista suiza, Martina Hingis.
Ese fue solo el inicio de los seis títulos en total que ganaría, los cuales llegaron en el año 2002, ante su misma hermana; en 2008 frente a Helena Jankovic; para el 2012 le ganó a Victoria Azarenka, y en 2014 y 2014 las víctimas fueron Azarenka y Carolina Wozniacki.
Logros en Australia Open para Serena Williams
El primer título de los siete que ganó Serena Williams en Australia Open vino en el año 2003. Justamente, se vio las caras con su hermana, a la que venció en un trepidante partido por 7-6, 3-6 y 6-4. En el año 2005, volvió a subirse al podido para levantar el trofeo. Esta vez ante su compatriota, Lindsay Davenport.
Serena volvió a reinar en territorio oceánico en 2009 y 2010, en donde fue la verduga de Dinara Safina y Justine Henin. La «redención» volvió a llegar a la norteamericana en 2015, al deshacerse de María Sharapova, y en 2017 nuevamente le ganó a su hermana, Venus.
Serena Williams hizo de las suyas en Wimbledon
Aun cuando Wimbledon es uno de los eventos más difíciles de ganar, a Serena Williams nunca le dio miedo la hierba londinense. Más bien hizo un pacto con «La Catedral del Tenis» para hacerse de siete títulos. Prácticamente todos los ganó de forma seguida.
2002-2003, 2009-2010, luego ganó en 2012, y volvió a hacer el doblete en 2015-2016. En los últimos años, lastrada en su rendimiento físico, y dando señales de que ya estaba por colgar la raqueta, solamente llegó a la primera ronda.
El talón de Aquiles de Serena Williams fue la tierra batida
Hay que decirlo, Serena Williams nunca fue tan experta en tierra batida, fue la superficie en donde menos brilló. Pero aún así, siendo una vedette en las courts, pudo lograr tres títulos.
En el año 2002, en donde tenía como rival a su hermana; en el año 2013 se vio frente a frente ante María Sharapova. Y su último título en la imponente Phillipe Chatier le llegó en 2015, luego de dar saldo a la checa Lucie Safarova, por 6-3, 6-7 y 6-2.
Si sumamos todos los títulos, Serena obtuvo 23 trofeos de Grand Slams, siendo la máxima ganadora en la Era Abierta, y quedando a un lauro de Margaret Court (24).
El dúo de la historia en el tenis
Cuando Serena Williams apuntó que ella no hubiese sido grande si no estuviera su hermana, lo dijo en su sentido literal. Porque con su hermana mayor pudo recorrer las canchas y ambas se convirtieron en las rivales a vencer de la WTA.
Las dos levantaron 14 trofeos Grandes. Con esto, se ubican en la tercera casilla de las que más han ganado como doblistas en la historia. Quedan detrás de Martina Navratilova (20) y Natasha Zvereva (18), 14 de ellos lo conquistó con Gigi Fernández.
Asimismo, Serena ganó dos títulos en dobles mixtos con Max Mirnyi, en Australia y Wimbledon, para el 1998. Apenas daba sus primeros coletazos en esta disciplina.
En Juegos Olímpicos
Para cerrar, hay que hablar de lo que hizo Serena Williams vistiendo la indumentaria de Estados Unidos en Juegos Olímpicos. Aquí también hizo historia, porque ella y su hermana son las únicas que poseen cuatro preseas, tres en dobles femeninos jugando juntas y una en individuales para cada una de ellas.
Además, ganaron Oro en un mismo evento Olímpico en tres oportunidades, siendo así las líderes del tenis de unas Olimpiadas. En Londres 2012, la menor de las hermanas se convirtió en la tercera tenista en ganar medallas en individual y dobles, luego de la hazaña de Helen Willis Moody, en 1924 y de Venus, en la justa de Sydney 2000.