En el ámbito televisivo nacional, pocas series han logrado captar y mantener la atención del público como ‘La Promesa’. Sin embargo, estamos a punto de presenciar un cambio radical que promete revolucionar completamente la trama y sus personajes.
La serie nos sorprenderá con un salto temporal de varios meses, alterando drásticamente la vida en el palacio e introduciendo nuevos personajes y dinámicas. Estas novedades explorarán profundidades desconocidas tanto de los aristócratas como de los trabajadores.
Nuevas tramas y personajes en ‘La Promesa’
Una de las tramas centrales de esta nueva etapa será la participación de Manuel en la Gran Guerra, un arco que sin duda aportará drama y tensión a la serie. Sin embargo, el verdadero terremoto emocional se centrará en los marqueses de Luján, quienes enfrentarán una crisis sin precedentes debido a un explosivo triángulo amoroso que amenaza la estabilidad de Cruz, uno de los personajes más queridos.
Elia Galera se incorpora a ‘La Promesa’ en un papel crucial para la trama. Galera interpretará a María Antonia, una dama de alta alcurnia que se interpondrá entre Alonso y Cruz, los marqueses de Luján. Su llegada abrirá una brecha en uno de los matrimonios más sólidos de la serie.
Pero veamos todo lo que va a cambiar a continuación.
Elia Galera: Una actriz española versátil y comprometida
Elia Galera es una destacada actriz española conocida por su versatilidad y su constante compromiso con el oficio actoral. Nacida el 19 de marzo de 1973 en Madrid, comenzó su carrera en la actuación a mediados de los años 90, ganándose rápidamente el reconocimiento tanto del público como de la crítica.
Su primer papel notable en el cine llegó de la mano de Miguel Bardem en la película ‘La mujer más fea del mundo’ (1999). Aunque esta película le proporcionó una excelente plataforma para mostrar su talento, fue realmente su trabajo en televisión el que consolidó su carrera.
Galera se convirtió en un rostro conocido para los televidentes españoles gracias a su papel de Claudia Castilla en ‘Hospital Central’, una de las series más longevas y populares de la televisión en España. Su actuación en esta serie le valió el reconocimiento a nivel nacional y la estableció como una actriz capaz de interpretar roles complejos y cargados emocionalmente.
Posteriormente, continuó su carrera en series renombradas como ‘Frágiles’, ‘El Príncipe’, y ‘La caza. Tramuntana’, demostrando su habilidad para adaptarse a diversos géneros y estilos narrativos. Además, Elia ha mostrado un especial interés en las series de época, participando en producciones como ‘El Cid’ y ‘Zorro’, donde interpretó a personajes históricos con gran profundidad y autenticidad.
En los últimos años, Galera ha sido protagonista en ‘Amar es para siempre’ y ‘Acacias 38’, dos series diarias que le han permitido explorar aún más la psicología de sus personajes y conectar con una audiencia amplia. Su capacidad para dar vida a figuras complejas y multidimensionales ha sido especialmente elogiada.
Además de su trabajo en pantalla, Elia también ha dedicado tiempo al teatro y ha participado en varios cortometrajes, mostrando así su amor por formas más experimentales y personales de expresión artística.
La nueva etapa de ‘La Promesa’: Emociones y conflictos inesperados
La nueva etapa de ‘La Promesa’ promete llevar a los personajes y a la audiencia por un viaje lleno de emociones y conflictos inesperados. Mientras Cruz enfrenta desafíos personales y descubre la infidelidad de Alonso, la veremos desmoronarse ante la traición y el dolor. El triángulo amoroso entre Cruz, Alonso y María Antonia ofrecerá a los espectadores una exploración profunda de emociones y dilemas morales.
Este emocionante capítulo en la historia de ‘La Promesa’ comenzará el miércoles 22 de mayo. Los seguidores de la serie deben marcar sus calendarios y sintonizar La 1 a las 17:30, o disfrutar del episodio a través de RTVE Play. Con estos cambios, ‘La Promesa’ está lista para redefinir nuestras expectativas de las grandes sagas televisivas, manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos con cada nuevo episodio.
Mediaset se une a la productora de 'MasterChef' para lanzar su propio programa de talento culinario, con la marca de Gordon Ramsay. Telecinco prepara la adaptación de 'Next Level Chef', un nuevo programa de cocina creado por Gordon Ramsay. Shine Iberia se encargará de producir esta versión en España.
Mediaset España apuesta por el género culinario en colaboración con la productora de MasterChef. El grupo de comunicación adaptará 'Next Level Chef', un formato de éxito internacional donde cocineros de diversos ámbitos de la gastronomía competirán entre sí.
MasterChef: Un desafío culinario inédito en televisión
La compañía presenta un “reto culinario único, nunca visto hasta ahora en televisión,” en colaboración con Shine Iberia, reconocida por su dominio en la televisión gastronómica tras más de una década de producciones de MasterChef en sus distintas versiones en La 1.
Mediaset retoma la colaboración con Banijay después de levantar en 2023 el veto impuesto durante la gestión de Paolo Vasile, lo que ha permitido el relanzamiento de Me resbala en Telecinco. Además, el canal ha emitido en abierto Bosé, el biopic sobre Miguel Bosé, producido por la empresa para Paramount.
El programa está actualmente en fase de preproducción y ha comenzado el proceso de casting. Los interesados en participar pueden inscribirse en el proceso de selección a través de la página web del programa en Telecinco, pero a continuación te contamos todo.
Un formato de éxito en EE.UU. con el sello de Gordon Ramsay
"Next Level Chef" es un formato desarrollado por Studio Ramsay, la productora del reconocido chef Gordon Ramsay, y producido en conjunto con FOX Alternative Entertainment. Tras su estreno en Estados Unidos, donde se emite en Fox, el programa ha logrado grandes audiencias con sus dos primeras temporadas, convirtiéndose en el estreno de un programa de cocina más visto de la historia.
La tercera temporada, que se estrenó a finales de enero, atrajo a más de siete millones de espectadores en el prime time dominical. Actualmente, se encuentra en producción la cuarta edición del formato, cuyo estreno está previsto para antes de fin de año. En Reino Unido, el programa se ha emitido en ITV1, y países como Alemania, Francia, Colombia y Brasil también están preparando sus respectivas adaptaciones que tienen menos que ver con 'MasterChef'.
Así es 'Next Level Chef'
En este emocionante talent show, la competencia enfrentará a tres grandes grupos de participantes: cocineros profesionales, amateurs y foodies influencers. Los 15 concursantes que accedan a 'Next Level Chef' serán seleccionados posteriormente por tres chefs de reconocido prestigio, quienes actuarán como mentores con el objetivo de descubrir al próximo gran nombre en el mundo de la cocina. Además, el programa contará con un presentador que ejercerá como maestro de ceremonias, estableciendo los retos a los que se enfrentarán los cocineros en cada fase de la competencia de 'MasterChef'.
Los concursantes no solo deberán demostrar su habilidad culinaria, sino también su capacidad de adaptación, improvisación, rapidez, reflejos, astucia y sangre fría para tomar decisiones bajo presión. El programa se desarrollará en un espectacular plató vertical con tres niveles, cada uno con cocinas de diseño único y distintivo: una cocina de última generación en el nivel superior, una cocina estándar en el nivel intermedio, y una instalación precaria en el nivel inferior, equipada solo con los elementos básicos.
Para añadir dificultad a las pruebas, los participantes dispondrán de los ingredientes en una plataforma móvil que sube y baja por el centro de la estructura. Esto les obligará a tomar decisiones rápidas sobre qué productos utilizar. Algunos tendrán la suerte de elegir ingredientes de alta calidad, mientras que otros deberán conformarse con las sobras para crear sus propuestas culinarias, que serán evaluadas por los mentores.
Espiar es sencillo, ya que en varias ocasiones, hemos presenciado fallos de seguridad que pueden comprometer las redes inalámbricas. A veces, estos fallos son tan graves que permiten a un atacante acceder a la red. Esta vez, destacamos una nueva vulnerabilidad que ha sido detectada y que afecta al diseño estándar del Wi-Fi, lo que podría permitir a los atacantes engañar a los usuarios para que se conecten a una red no confiable.
Espiar todo lo que hace alguien en su casa desde el WiFi
Este fallo afecta a todos los sistemas operativos. Permite que un atacante engañe a la víctima para que se conecte a redes menos seguras, lo que podría llevar a la interceptación del tráfico. Además, el atacante podría aprovecharse de la función de desconexión automática presente en algunos clientes VPN, desactivando la VPN al conectarse a una red Wi-Fi específica.
Nos hacemos eco de un informe de Top10VPN, que aborda una vulnerabilidad que se presentará en la conferencia Wisec '24 en Seúl. El problema radica en la confusión de SSID o nombres de redes Wi-Fi. Afecta tanto a redes empresariales como a algunas domésticas. Básicamente, el atacante engaña al cliente (el dispositivo que se conecta) para que acceda a una red con un nombre falso, exponiéndolo a riesgos.
Según el informe, este fallo es explotable porque el estándar IEEE 802.11, que permite el funcionamiento de las redes, no requiere que el nombre de la red esté siempre autenticado. Esta falta de autenticación del SSID permite que la víctima se conecte a una red Wi-Fi diferente a la deseada. Esta vulnerabilidad ha sido registrada como CVE-2023-52424. Cuando la víctima se conecta a la red falsa, el atacante puede ganar control sobre el dispositivo, instalar malware, recopilar datos de navegación o incluso desconectar la VPN, si la está utilizando.
Algo importante que señalan los investigadores de seguridad detrás de este descubrimiento es que la vulnerabilidad afecta incluso más a los routers nuevos con WPA3. Esto se debe a que, a diferencia de WPA1 y WPA2, WPA3 tiene un modo opcional en el que el SSID no se utiliza para derivar la clave maestra por pares en el protocolo de enlace. De hecho, solo son vulnerables los routers domésticos con WPA3 y WEP.
Solución al problema
Es importante tener en cuenta algunas pautas necesarias para que esta vulnerabilidad sea explotada. Primero, la víctima debe intentar conectarse a una red confiable. Además, debe existir una segunda red con las mismas credenciales de autenticación que la primera, y el atacante debe estar dentro del alcance para ejecutar un ataque Man in The Middle. En este tipo de ataque, el atacante se sitúa entre el dispositivo de la víctima y la red.
Un caso común, como señalan los investigadores, es cuando un propietario tiene un SSID diferente para las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz. El atacante tratará de hacer que la víctima se conecte a la banda de 2,4 GHz, que generalmente tiene menos funciones de seguridad. Pero, ¿cómo puede un usuario protegerse de este tipo de ataques? Una recomendación es evitar la reutilización de credenciales. No utilices las mismas credenciales para diferentes SSID. Es mejor usar una contraseña única para cada SSID, aunque esto pueda dificultar el cambio entre las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz.
También es aconsejable usar las VPN de manera adecuada. Como se ha mencionado, la VPN podría desconectarse. Un túnel de cifrado puede evitar que un atacante intercepte el tráfico, incluso si logra ejecutar el ataque con éxito. No obstante, es crucial tener la VPN bien configurada y que pueda permanecer activa en todo momento. Además, es probable que los estándares Wi-Fi reciban actualizaciones en el futuro. Sin embargo, estas actualizaciones pueden tardar en llegar y es posible que no estén disponibles para todos. Mantener todo actualizado y corregir vulnerabilidades es esencial para una navegación segura.
En resumen, estamos ante un nuevo fallo de seguridad que afecta a las redes Wi-Fi. Aunque no es fácil de explotar debido a los diversos requisitos, puede comprometer la privacidad tanto de usuarios domésticos como empresariales. Este fallo de seguridad permite realizar un ataque Man in the Middle, y se complementa con la vulnerabilidad de las VPN que informamos hace unas semanas. Aunque una de las recomendaciones es usar servicios de VPN para añadir una capa adicional de cifrado, si un atacante malicioso está conectado a la red inalámbrica, podría desviar el tráfico fuera del túnel, manteniendo el peligro.
Conectarse a una red inalámbrica pública actualmente conlleva muchos riesgos debido a este tipo de ataques, así como a la vulnerabilidad de las VPN que afecta a todos los sistemas operativos, excepto Android. Sin embargo, este fallo es más fácil de solucionar que el problema del Wi-Fi.
Espiar es sencillo en la actualidad
Hoy en día, es más fácil que nunca espiar a alguien debido a los avances tecnológicos y la accesibilidad de dispositivos y software de espionaje. Los teléfonos móviles, ordenadores y redes sociales son blancos comunes para actividades de vigilancia no autorizadas. Aplicaciones espía, disponibles en línea, permiten a los intrusos monitorear mensajes, llamadas, y ubicaciones sin que la víctima se dé cuenta. Incluso los correos electrónicos y las conversaciones privadas pueden ser interceptados y leídos por terceros con conocimientos técnicos básicos.
Las cámaras y micrófonos ocultos también se han vuelto más asequibles y difíciles de detectar, permitiendo a los espías capturar audio y video en tiempo real. Además, las redes Wi-Fi públicas, comúnmente utilizadas en cafés y aeropuertos, son altamente vulnerables a ataques que permiten a los hackers acceder a la información privada de los usuarios conectados.
Las redes sociales son otro campo fértil para el espionaje. La información compartida públicamente, combinada con técnicas de ingeniería social, permite a los espías obtener datos personales y sensibles fácilmente. En resumen, la combinación de herramientas accesibles y la gran cantidad de información personal disponible en línea hacen que el espionaje sea una tarea relativamente sencilla en la actualidad.
Esta semana en este espacio de cine clásico deberíamos hablar de las películas de Mad Max debido a la nueva entrega de la saga que se ha estrenado este fin de semana. Pero por motivos personales vamos a centrarnos en una película de 2014 y que con solo 10 años se ha convertido en uno de los clásicos de de la ciencia ficción y uno de los mejores filmes de este siglo. Hablamos de 'Interstellar,' otro buen producto salido de la mente de Christofer Nolan.
Y es que el director británico es ya una auténtica referencia dentro del cine científico y de ciencia ficción. Con un particular estilo, Nolan nunca menosprecia la mente del espectador y siempre propone desafíos intelectuales dentro de un marcado tinte comercial. Para el londinense, así lo ha expuesto en más de una entrevista, es posible y necesario mantener el rigor científico y el entretenimiento en el cine, con el objetivo de hacer disfrutar y viajar al espectador durante las dos horas que está en frente de una pantalla.
ORIGEN DE LA IDEA
Los hermanos Christopher y Jonathan Nolan escribieron el guion, especialmente Jonathan que fue el que llevó el peso de la obra. Con todo esto Christopher Nolan produjo la película junto a su esposa Emma Thomas, algo ya clásico, mediante su compañía productora Syncopy. Aunque en un principio ofrecieron el guion a Steven Spielberg, le gusto bastante pero tuvo que rechazarlo por problemas de agenda.
Además, Nolan también contó con la ayuda de Lynda Obst en la coproducción, a la que conoció durante el rodaje de 'Contac'. Allí también conocieron a el físico teórico Kip Thorne, cuyo trabajo inspiró la película, al igual que pasó con 'Contac'. El científico fue productor ejecutivo y participó como consultor explicando sus teorías sobre agujeros negros y de gusano y la capacidad para romper la barrera espacio temporal de estos.
Al final Nolan, Thorne y Linda Obst junto al novelista Carl Sagan barruntaron la idea del guion que escribieron los Nolan. Para concluir el producto Warner Bros, Paramount y Legendary Pictures cofinanciaron una película que fue un éxito de taquilla y obtuvo muy buenas críticas.
Matthew McConaughey durante el rodaje
ARGUMENTO
El film está ambientado en un futuro distópico donde la humanidad está luchando por sobrevivir, ya que la Tierra se está volviendo inhabitable por el polvo que está arrasando con todo. Aquí se cuenta la historia de un grupo de astronautas que viajan a través de un agujero de gusano cerca de Saturno en busca de un nuevo hogar para la humanidad, pues la tierra ya no tiene salvación. Por otro lado, en la tierra un grupo de científicos investiga la manera de construir naves capaces de salvar la gravedad para poder ir a ese nuevo mundo.
Como dato importante y muy novedoso, Nolan no rueda ni mete en el argumento nada que sea capaz de violar las leyes de la física y de la ciencia en general. Para eso, apoyado por Thorne utiliza la ciencia experimental para realizar las teorías en las que se base la acción de la obra. Todo eso soportado en un ambiente futurista creado gracias a la informática experimental. Un film muy científico pero asequible para todos los públicos, algo en lo que ayuda notablemente el reparto.
Un elenco encabezado por un fenomenal Matthew McConaughey, que se adapta como anillo a este tipo de papeles. Acompañado por un puñado de estrellas del cine de finales del siglo pasado y de este siglo como son Anne Hathaway y Jessica Chastain. Un veterano que da empaque al grupo protagonista como Michael Caine y una sorpresa para el espectador como Matt Damon, que no fue anunciado en ningún lado y aparece en la película con el objetivo de dar esa sorpresa a la audiencia.
Momento de la película
Un filme que reúne historia y ciencia entrelazados con el tiempo como parte importante de la trama, en un viaje impresionante por el universo en el que el espectador es parte importante. Pero no solo la ciencia es la protagonista de la obra. El amor, las relaciones humanas, los sentimientos personales y las conexiones entre personas subyacen en el argumento de la obra de forma notable y atractiva para el espectador.
Además, Nolan para dar realismo a las imágenes huye de los efectos digitales y de los cromas. Construye grandes sets de grabación y utiliza unas ubicaciones prodigiosas para grabar los planetas a los que viajan los astronautas. El desierto, Islandia, todo con el objetivo de que la fotografía fuera muy real para el espectador y poder introducirse en ese viaje emocional que supone la película. Un canto a la resiliencia humana y las ganas de sobreponerse a la adversidad.
Hans Zimmer contribuye con una gran banda sonora que realza el ritmo y la potencia visual de las imágenes, además de dar tocar la fibra en los momentos oportunos. Fue nominada a 4 Oscar de los que ganó el de mejores efectos especiales, para pasar a ser uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una de las películas más notables de lo que va de siglo, Nolan en estado puro.
El risotto de setas con queso Philadelphia es una variante deliciosamente cremosa de este clásico plato italiano. Destaca por encima del resto por su textura suave y rica, así como por el profundo sabor umami que las setas aportan al plato. El queso Philadelphia añade un toque de cremosidad extra, convirtiendo este risotto en un plato verdaderamente especial, perfecto para una cena elegante o cualquier comida un poco más trabajada.
Los risottos son una de las joyas de la gastronomía italiana por muchas cosas, pero una de ellas es la capacidad de combinarlos con una amplia variedad de ingredientes. Desde mariscos hasta verduras, estamos ante un lienzo en blanco que permite una gran creatividad culinaria. En esta receta, las setas aportan un sabor terroso y profundo que se equilibra perfectamente con la suavidad del queso Philadelphia. A continuación, te ofrecemos una receta detallada para que puedas preparar este exquisito risotto en casa, junto con consejos útiles, variaciones, maridajes y acompañamientos para crear una experiencia gastronómica todavía más completa.
Ingredientes
300 g de arroz Arborio o Carnaroli
200 g de setas (champiñones, portobello, shiitake, etc.), cortadas en láminas
1 cebolla pequeña, finamente picada
2 dientes de ajo, picados
1 litro de caldo de verduras o pollo, caliente
100 ml de vino blanco seco
150 g de queso Philadelphia
50 g de queso parmesano rallado
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de mantequilla
Sal y pimienta al gusto
Perejil fresco picado para decorar
Receta paso a paso
Preparar las setas: En una sartén grande, calienta una cucharada de aceite de oliva a fuego medio-alto. Añade las setas y saltea hasta que estén doradas y tiernas, aproximadamente 5-7 minutos. Sazona con sal y pimienta. Retira las setas de la sartén y resérvalas.
Sofreír la cebolla y el ajo: En la misma sartén, añade otra cucharada de aceite de oliva y una cucharada de mantequilla. Agrega la cebolla y el ajo, y sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y suave, unos 5 minutos.
Añadir el arroz: Incorpora el arroz a la sartén y remueve bien para que se impregne de la grasa y se tueste ligeramente, aproximadamente 2 minutos.
Agregar el vino: Vierte el vino blanco y cocina, removiendo constantemente, hasta que el líquido se haya evaporado casi por completo.
Cocinar el risotto: Añade una cucharón de caldo caliente al arroz y cocina, removiendo constantemente, hasta que el líquido se haya absorbido. Continúa añadiendo el caldo, un cucharón a la vez, esperando a que se absorba antes de añadir más, durante unos 18-20 minutos, o hasta que el arroz esté al dente y cremoso.
Incorporar las setas y el queso: Cuando el arroz esté casi listo, añade las setas reservadas y mezcla bien. Incorpora el queso Philadelphia y el parmesano rallado, removiendo hasta que el queso se haya derretido y el risotto esté cremoso. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
Terminar el plato: Retira el risotto del fuego y añade la mantequilla restante. Remueve bien para incorporar y obtener una textura aún más cremosa. Deja reposar un minuto antes de servir.
Servir: Sirve el risotto caliente, espolvoreado con perejil fresco picado.
Tiempo de preparación y consejos
Tiempo necesario
Preparación de ingredientes: 10 minutos
Cocción: 30-35 minutos
Tiempo total: 40-45 minutos
Consejos
Usar caldo caliente: Es importante que el caldo esté caliente al añadirlo al arroz. Esto ayuda a mantener una cocción constante y evita que el risotto se enfríe.
Remover constantemente: Remover el arroz continuamente ayuda a liberar el almidón, lo que le da al risotto su característica textura cremosa.
Caldo casero: Si es posible, utiliza caldo casero para obtener un sabor más profundo y auténtico. Un buen caldo puede hacer una gran diferencia en el resultado final.
No lavar el arroz: No enjuagues el arroz antes de cocinarlo. El almidón en la superficie del arroz es crucial para lograr la textura cremosa del risotto.
Queso a temperatura ambiente: Asegúrate de que el queso Philadelphia esté a temperatura ambiente antes de añadirlo al risotto para que se mezcle fácilmente y no enfríe el plato.
Variaciones
Risotto de setas y espinacas
Añade un puñado de espinacas frescas al risotto unos minutos antes de que esté listo. Las espinacas se marchitarán rápidamente y añadirán un color verde vibrante y un sabor fresco al plato.
Risotto de setas y trufa
Para una versión más lujosa, añade un poco de aceite de trufa al risotto justo antes de servir. El aroma y el sabor de la trufa elevan el plato a un nivel gourmet.
Risotto de setas y pollo
Incorpora trozos de pechuga de pollo cocida al risotto junto con las setas. El pollo añade proteínas y convierte el risotto en un plato principal más sustancioso.
Vino blanco: Un Chardonnay con notas de mantequilla y roble complementará la cremosidad del risotto de setas. Un Sauvignon Blanc también es una buena opción, con su acidez y frescura equilibrando el plato.
Vino tinto: Un Pinot Noir, con su cuerpo ligero y sus notas afrutadas, es ideal para acompañar el risotto de setas sin abrumar los sabores delicados del plato.
Cerveza
Una cerveza belga de estilo Saison, con su efervescencia y notas especiadas, puede ser un excelente maridaje. La ligera acidez y la carbonatación de la cerveza ayudan a equilibrar la riqueza del risotto.
Acompañamientos
Ensalada verde
Una ensalada verde simple con un aderezo de vinagreta de limón es un acompañamiento fresco y ligero que contrasta bien con la riqueza del risotto.
Pan rústico
Un buen pan rústico crujiente es perfecto para mojar en el risotto y aprovechar cada gota de la cremosa salsa de queso.
Verduras al vapor
Verduras al vapor como espárragos, judías verdes o brócoli añaden un toque de frescura y un contraste de texturas al plato principal.
Bruschettas
Bruschettas de tomate y albahaca pueden servir como un entrante ligero y refrescante que complementa bien el risotto.
La oferta de pisos turísticos en España ha experimentado un aumento significativo en el último año, registrando un crecimiento del 9,2%. Este incremento se produce a pesar de la creciente oposición de los residentes y las comunidades de vecinos, quienes en muchos casos han tomado medidas para prohibir estos alquileres en sus edificios. Andalucía lidera este crecimiento, con un aumento del 17,5% en el número de apartamentos turísticos, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña, que han visto incrementos del 19% y 15% respectivamente.
El crecimiento de los pisos turísticos también ha sido notable en otras regiones de España. Comunidades como Canarias, Madrid y Galicia han registrado aumentos del 9,6%, 19% y 21% respectivamente. En términos de capacidad, las plazas ofrecidas por estas viviendas turísticas alcanzaron 1.751.263 en febrero de 2024, un 13,3% más que en el mismo mes del año anterior.
Airbnb, la plataforma digital líder en el sector, continúa su expansión y ha reportado un notable incremento en sus beneficios. Durante el primer trimestre de 2024, Airbnb obtuvo un beneficio de 264 millones de dólares, lo que representa un aumento del 125,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, sus ingresos crecieron un 18%, alcanzando los 2.142 millones de dólares.
A pesar de estos resultados financieros positivos, Airbnb enfrenta una creciente presión regulatoria y social. La Comisión Europea está avanzando en la tramitación legislativa para adaptar el régimen del IVA a la era digital, lo que obligará a plataformas como Airbnb a recaudar y remitir el IVA cuando los proveedores del servicio no lo hagan. Hasta ahora, estas plataformas se han escudado en su papel de intermediarios para evitar esta responsabilidad.
La nueva normativa de la Comisión Europea podría tener un impacto significativo en las finanzas de Airbnb. La empresa deberá adaptarse a estos cambios y asumir la responsabilidad de recaudar el IVA, lo que podría afectar sus beneficios futuros. Mientras tanto, la compañía ha mostrado su optimismo, destacando el crecimiento de la oferta y la demanda en todas las regiones donde opera.
Las comunidades de vecinos en España han reaccionado contra el aumento de los pisos turísticos, adoptando medidas para prohibir estos alquileres en sus edificios. Esta oposición se ha reflejado en decisiones judiciales, como la del Tribunal Supremo que avaló la prohibición de los pisos turísticos en comunidades que lo incluyan en sus estatutos.
El Ayuntamiento de Madrid ha tomado medidas drásticas para controlar el crecimiento de los pisos turísticos. Recientemente, anunció que no concederá más licencias para este tipo de alojamientos mientras se tramita una nueva normativa. Además, ha endurecido las sanciones para las viviendas de uso turístico que no cumplan con la normativa vigente, aumentando las multas de 1.000 a 30.000 euros.
A pesar de estas restricciones y sanciones, la demanda de pisos turísticos sigue en aumento. Muchos turistas prefieren este tipo de alojamiento por la flexibilidad y la experiencia única que ofrecen. Esta preferencia ha contribuido a que la oferta continúe creciendo, incluso en medio de la oposición local y las nuevas regulaciones.
El mercado de los pisos turísticos se encuentra en una encrucijada, con un crecimiento continuo en la oferta y una presión regulatoria cada vez mayor. La situación plantea un desafío tanto para las plataformas digitales como para las autoridades locales, que deben encontrar un equilibrio entre fomentar el turismo y proteger los derechos de los residentes.
Las cifras actuales indican que los pisos turísticos representan el 1,33% del total de viviendas en España, un aumento respecto al 1,21% del año anterior. Este incremento se observa en diversas comunidades autónomas, con Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña a la cabeza. Este crecimiento sostenido sugiere que la tendencia continuará a corto plazo.
El éxito financiero de Airbnb y otras plataformas similares contrasta con la creciente regulación y la resistencia de las comunidades locales. Las autoridades están implementando medidas para controlar y regular el mercado, lo que podría cambiar el panorama del sector en los próximos años. Sin embargo, la demanda de los consumidores por este tipo de alojamiento no muestra signos de disminuir.
En medio de este contexto, Airbnb ha anunciado que ha tenido el mejor primer trimestre de su historia, con 133 millones de noches y experiencias reservadas. La compañía espera una temporada de viajes récord durante el verano, a pesar de los desafíos regulatorios y la oposición local.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de los pisos turísticos y las plataformas que los gestionan. Con la implementación de nuevas normativas y la oposición de las comunidades locales, el sector se enfrenta a un período de incertidumbre y adaptación. Las próximas decisiones regulatorias y las respuestas de las plataformas serán clave para determinar el rumbo del mercado en los próximos años.
Aumento sostenido de los pisos turísticos en España
El mercado de alquileres turísticos en España ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, como evidencian los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último año, este sector experimentó un aumento del 9,2%, alcanzando un total de 351.389 apartamentos turísticos en todo el país.
Este incremento constante revela una clara tendencia al alza en la preferencia por los alojamientos turísticos, tanto por parte de los viajeros como de los propietarios. Cada vez más personas optan por el alquiler de apartamentos turísticos como una alternativa a los hoteles tradicionales, buscando una experiencia más auténtica y personalizada durante sus viajes.
La diversidad de opciones de alojamiento turístico en España ha contribuido al crecimiento continuo de este mercado. Desde apartamentos en el centro de las ciudades hasta casas rurales en entornos naturales, la variedad de opciones disponibles satisface las necesidades y preferencias de diferentes tipos de viajeros.
Además, el auge del turismo en España ha impulsado la demanda de alojamientos turísticos, especialmente en destinos populares como Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Estas regiones lideran el número de apartamentos turísticos, con incrementos significativos en el último año.
La flexibilidad y la comodidad que ofrecen los alojamientos turísticos son aspectos que atraen tanto a turistas como a propietarios. Los viajeros disfrutan de la libertad de tener su propio espacio y la oportunidad de experimentar la vida local, mientras que los propietarios encuentran en el alquiler turístico una forma rentable de aprovechar sus viviendas.
Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos, como la regulación y la competencia en el mercado. La proliferación de alojamientos turísticos ha generado preocupaciones sobre el impacto en el mercado inmobiliario y en las comunidades locales, lo que ha llevado a iniciativas para regular este sector.
A pesar de estos desafíos, el aumento sostenido de los pisos turísticos en España refleja el dinamismo y la adaptabilidad de este mercado. Con una oferta diversa y en constante evolución, el sector de alquileres turísticos continúa siendo una opción atractiva tanto para los viajeros como para los inversores.
Vecinos hartos: los problemas de convivencia causados por los apartamentos turísticos en las comunidades de vecinos
Los problemas de convivencia causados por los apartamentos turísticos en las comunidades españolas están generando un creciente malestar entre los residentes. Las quejas se extienden desde los barrios céntricos de grandes ciudades como Madrid hasta las zonas costeras y rurales de Cantabria. El aumento exponencial de este tipo de alojamientos está transformando el tejido social y urbano, creando tensiones entre los vecinos y los propietarios de estos pisos turísticos.
En Madrid, el Distrito Centro ha experimentado una notable disminución de su población residente debido al impacto del turismo. La presencia masiva de apartamentos turísticos ha llevado a la desaparición de comercios locales y a la transformación del entorno en un "parque temático". Los residentes se enfrentan a un ambiente ruidoso y a la pérdida de la identidad de sus barrios, mientras que los precios inaccesibles de locales y servicios dificultan su vida diaria.
En otras regiones como Cantabria, el crecimiento descontrolado de los apartamentos turísticos está afectando a áreas naturales y a la calidad de vida de los residentes. La proliferación de estos alojamientos en lugares como acantilados y zonas rurales está generando una presión insostenible sobre el entorno y los servicios locales. Los vecinos se ven obligados a convivir con un flujo constante de turistas, lo que repercute negativamente en su bienestar y en el uso de los recursos comunitarios.
Los residentes afectados expresan su frustración ante la falta de regulación y control sobre los apartamentos turísticos. Señalan que los propietarios apenas pagan impuestos y que no contribuyen al desarrollo económico local ni a la creación de empleo. Además, denuncian la falta de inspecciones y medidas para garantizar una convivencia pacífica entre residentes y turistas.
La creciente oposición a la expansión de los apartamentos turísticos se refleja en movilizaciones y protestas ciudadanas. En Cantabria, miles de vecinos se han manifestado contra proyectos especulativos que amenazan el equilibrio ambiental y social de la región. Exigen una regulación más estricta y medidas que protejan sus derechos y su calidad de vida.
La falta de una legislación adecuada para controlar el mercado de alquiler turístico agrava la situación. Los expertos advierten sobre la necesidad de establecer límites claros y garantías para evitar abusos y conflictos en las comunidades. Sin embargo, la complejidad administrativa y la escasez de recursos dificultan la aplicación efectiva de estas medidas.
Los problemas de convivencia causados por los apartamentos turísticos afectan no solo a los residentes, sino también al tejido económico y social de las comunidades. La saturación de ciertas áreas con alojamientos vacacionales reduce la diversidad de negocios y servicios disponibles, creando un entorno monótono y dependiente del turismo.
La presión sobre el mercado inmobiliario y el aumento de los precios de alquiler también son consecuencias directas del auge de los apartamentos turísticos. Los residentes se ven desplazados de sus barrios debido a la especulación y la falta de regulación, lo que agrava la crisis de vivienda en muchas ciudades y regiones.
En este contexto, la demanda de una regulación más estricta y medidas de control efectivas se hace cada vez más urgente. Los vecinos afectados reclaman una mayor participación en las decisiones que afectan a sus comunidades y exigen soluciones que protejan su bienestar y su derecho a vivir en un entorno digno y sostenible.
Es bastante probable que haya transcurrido tanto tiempo desde que enviaste tu último SMS que ni siquiera recuerdes cuándo fue. Con la aparición de aplicaciones como WhatsApp, Telegram o iMessage, los usuarios han ido abandonando gradualmente este tipo de comunicación, ya que las apps de mensajería instantánea ofrecen una conexión más rápida. Y, por si esto fuera poco, la llegada de una nueva tecnología podría hacer que los SMS desaparezcan por completo.
Los SMS del móvil van a desaparecer para siempre y Google tiene la culpa
Según informa el portal JeuxVideo en una publicación reciente, Google está promoviendo el uso de los RCS (Servicios de Comunicación Enriquecida). Básicamente, esta opción pretende reemplazar a los SMS y MMS tradicionales y, en pocas palabras, sus funcionalidades son similares a las de WhatsApp o iMessage. Los RCS utilizan un protocolo abierto basado en IP que permite la mensajería independiente de fabricantes y operadores. Además, a diferencia de los SMS, se benefician de las redes 4G/5G y WiFi para maximizar sus capacidades.
Gracias a sus ventajas, los RCS permiten realizar chats individuales o grupales, enviar archivos de cualquier tipo, reaccionar a mensajes, enviar notas de voz, compartir la ubicación, tener conversaciones con cifrado de extremo a extremo y hacer llamadas y videollamadas.
Además, según los franceses, su principal objetivo es establecer un estándar de comunicación universal y seguro que sea independiente de las grandes empresas tecnológicas, ya que, por ejemplo, Meta controla WhatsApp y Apple maneja iMessage. No obstante, el mayor desafío para la estandarización de los RCS sobre los SMS son las compañías telefónicas. Actualmente, los mensajes de texto y multimedia generan muchos ingresos para las operadoras. Además, adoptar la tecnología RCS requiere actualizar infraestructuras existentes. De todas formas, se espera que esta tecnología sea compatible con Apple a partir de iOS 18, lo que permitiría a los usuarios de iPhone aprovechar una función ya disponible en dispositivos Samsung y Google.
El surgimiento de los SMS: Una revolución en la comunicación
En la década de 1990, el mundo de las telecomunicaciones experimentó una transformación radical con la aparición de los SMS (Short Message Service). Este servicio de mensajes cortos no solo cambió la forma en que las personas se comunicaban, sino que también marcó el inicio de una era digital que revolucionó la interacción personal y profesional.
Orígenes y desarrollo
La historia de los SMS comienza en la década de 1980, cuando los ingenieros de telecomunicaciones buscaban formas de utilizar eficientemente las redes móviles para enviar mensajes de texto. En 1984, Friedhelm Hillebrand y Bernard Ghillebaert, dos ingenieros de la compañía alemana GSM, propusieron la idea de un servicio de mensajes cortos. Su visión era permitir a los usuarios enviar mensajes de hasta 160 caracteres a través de las redes móviles, un límite que se determinó tras analizar la longitud promedio de los mensajes en las tarjetas postales y los telex.
El primer mensaje SMS fue enviado el 3 de diciembre de 1992 por Neil Papworth, un ingeniero de software, desde su computadora personal a un teléfono móvil Orbitel 901. El mensaje, que simplemente decía "Merry Christmas" (Feliz Navidad), fue un hito que inauguró una nueva era en las comunicaciones móviles.
Expansión y popularización
Inicialmente, los SMS fueron diseñados para ser utilizados por los operadores móviles para comunicar información técnica a los usuarios. Sin embargo, a medida que la tecnología se perfeccionaba, los consumidores comenzaron a ver su potencial para la comunicación personal. A mediados de la década de 1990, las compañías de telefonía móvil empezaron a ofrecer el servicio de mensajes de texto a sus clientes.
El uso de los SMS se disparó rápidamente. En 1995, el promedio de mensajes enviados por usuario era de solo 0.4 mensajes por mes, pero para el año 2000, este número había aumentado a 35 mensajes por mes. Esta explosión en el uso se debió en parte a la facilidad y conveniencia de enviar mensajes de texto, así como a su costo relativamente bajo en comparación con las llamadas telefónicas.
Impacto cultural y social
Los SMS no solo cambiaron la forma en que las personas se comunicaban, sino que también tuvieron un impacto significativo en la cultura popular. Surgió un nuevo lenguaje de abreviaturas y emoticonos para maximizar el uso de los 160 caracteres disponibles. Expresiones como "LOL" (Laughing Out Loud), "BRB" (Be Right Back) y emoticonos como 🙂 se convirtieron en parte del léxico cotidiano.
Además, los SMS se convirtieron en una herramienta poderosa para la comunicación en situaciones de emergencia. Durante desastres naturales y eventos críticos, los mensajes de texto demostraron ser una forma efectiva de comunicación cuando las redes de voz estaban congestionadas. Esto subrayó la importancia de los SMS como una herramienta de comunicación fiable y robusta.
Declive y legado
A medida que avanzaba la tecnología, surgieron nuevas formas de comunicación que comenzaron a desplazar a los SMS. La llegada de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram y iMessage ofrecieron una forma más rica y multifuncional de comunicación. Estas aplicaciones permitían el envío de mensajes más largos, imágenes, videos y otros medios, superando las limitaciones de los SMS.
Sin embargo, el legado de los SMS perdura. Fueron los precursores de la mensajería moderna y establecieron las bases para la comunicación instantánea que hoy damos por sentada. A pesar de su declive, los SMS siguen siendo una herramienta útil en muchas partes del mundo, especialmente en áreas con acceso limitado a internet.
La aparición de los SMS en la década de 1990 marcó un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones. Desde sus humildes comienzos como una herramienta técnica hasta convertirse en un fenómeno cultural global, los SMS transformaron la comunicación personal y profesional. Aunque su uso ha disminuido con la llegada de nuevas tecnologías, su impacto y legado continúan siendo una parte fundamental de la evolución de las comunicaciones digitales.
En un movimiento audaz de mercado, Lidl, la popular cadena de supermercados, lanza un desafío directo a la marca líder Dyson con su nuevo ventilador de sobremesa sin aspas. Con un precio de solo 19,99 euros, esta apuesta de Lidl promete ofrecer una solución de enfriamiento asequible y elegante, sin comprometer la calidad ni el diseño. Mientras Dyson ha dominado el mercado con sus purificadores y climatizadores de alta gama, Lidl busca romper las barreras de accesibilidad, trayendo una alternativa económica que podría convertirse en un éxito rotundo. ¡Aquí te mostraremos como es el nuevo producto de Lidl!
Lidl: Un diseño compacto y elegante para cada rincón
Uno de los aspectos más cautivadores de este ventilador de sobremesa de Lidl es su diseño compacto y elegante. Con unas dimensiones de apenas 13 centímetros de largo y ancho, y una altura de 30,5 centímetros, este dispositivo sin aspas puede integrarse armoniosamente en cualquier espacio, desde mesillas de noche hasta escritorios de oficina.
Pero no solo es práctico, sino también estéticamente atractivo. Disponible en dos colores mate (blanco y negro), este ventilador se adapta a cualquier decoración del hogar, aportando un toque de sofisticación y minimalismo. Además, cuenta con un sistema de luces LED con hasta seis colores diferentes, lo que permite ambientar la estancia según la ocasión o el estado de ánimo deseado.
Otro aspecto destacable es su peso ligero de solo 730 gramos, lo que lo convierte en un compañero perfecto para llevarlo de viaje o trasladarlo de una habitación a otra con facilidad. Ya no hay necesidad de resignarse al calor sofocante durante los meses de verano, este ventilador de Lidl promete brindar frescura y comodidad en cualquier lugar.
Potencia y versatilidad sin comprometer el bolsillo
A pesar de su tamaño compacto y su precio asequible, el ventilador de sobremesa de Lidl no escatima en potencia ni versatilidad. Con una capacidad de 5W y tres niveles de velocidad ajustables, este dispositivo promete brindar un enfriamiento agradable y personalizado según las necesidades del usuario.
Pero la verdadera sorpresa radica en su precio de chollo: 19,99 euros. En comparación con los modelos de Dyson, que pueden costar cientos de euros, esta opción de Lidl se posiciona como una alternativa sumamente asequible para aquellos que buscan soluciones de climatización efectivas sin comprometer su presupuesto.
Además, Lidl ofrece la comodidad de comprar este ventilador en línea y recibirlo directamente en casa por un costo adicional de solo 3,99 euros. O, si se prefiere, se puede recoger directamente en una de las tiendas físicas de la cadena, sin costos adicionales.
Seguridad y facilidad de limpieza al alcance de todos
Uno de los principales atractivos de este ventilador de Lidl es su diseño sin aspas, lo que elimina el riesgo de lesiones accidentales y facilita su limpieza. A diferencia de los ventiladores tradicionales, este modelo no requiere un desmontaje complejo para mantenerlo libre de polvo y suciedad.
Según explica la propia cadena de supermercados, el diseño sin aspas proporciona una distribución uniforme del aire, lo que garantiza un enfriamiento agradable y homogéneo en toda la estancia. Además, al carecer de partes móviles expuestas, este ventilador se convierte en una opción segura para hogares con niños o mascotas, eliminando el riesgo de que se enreden o lastimen con las aspas giratorias.
La facilidad de limpieza es otro aspecto destacable de este ventilar de Lidl, ya que basta con pasar un paño húmedo por la superficie del mismo para mantenerlo impecable. No hay necesidad de desmontar piezas complicadas ni de preocuparse por limpiar en lugares de difícil acceso.
Lidl vs. Dyson: La batalla por la climatización asequible se calienta
Con este lanzamiento, Lidl ha lanzado un guante desafiante a gigantes del mercado como Dyson. Mientras que la marca británica se ha posicionado como referente en purificadores y climatizadores de alta gama, con precios que a menudo superan los cientos de euros, Lidl apuesta por ofrecer una alternativa económica sin renunciar a características clave como el diseño sin aspas y la potencia ajustable.
Aunque el ventilador de Lidl carece de algunas funciones avanzadas presentes en los modelos de Dyson, como el control remoto o la integración con aplicaciones móviles, su precio accesible y su diseño atractivo lo convierten en una opción tentadora para aquellos consumidores que buscan soluciones de enfriamiento efectivas sin comprometer su presupuesto.
Un mercado de alta competencia
En un mercado cada vez más competitivo, donde la climatización se ha convertido en una necesidad durante los meses de calor intenso, Lidl ha lanzado un desafío directo a las marcas premium con este ventilador de sobremesa sin aspas. Solo el tiempo dirá si los consumidores optarán por la accesibilidad económica o se mantendrán fieles a las soluciones de alta gama, pero una cosa es segura: la batalla por la climatización asequible acaba de calentarse.
Y es que, con un precio tan tentador y una calidad sorprendente, este ventilador de Lidl podría convertirse en un éxito rotundo. Según los expertos del sector, es probable que este dispositivo se agote rápidamente debido a la alta demanda que se espera, por lo que los interesados deberán estar atentos para no perder la oportunidad de adquirirlo.
Conclusión
Pero más allá de las ventas, este lanzamiento representa un desafío significativo para las marcas líderes en el mercado de la climatización. Si Lidl logra cautivar a los consumidores con esta propuesta económica y efectiva, podría abrir las puertas a una revolución en la accesibilidad de los dispositivos de enfriamiento, obligando a las marcas premium a replantearse sus estrategias de precios y oferta.
En conclusión, con este ventilador de sobremesa sin aspas, Lidl ha demostrado que la climatización no tiene por qué ser un lujo exclusivo para unos pocos. Al ofrecer una solución asequible, elegante y funcional, la cadena de supermercados ha lanzado un desafío directo a los gigantes del mercado, poniendo en tela de juicio la necesidad de pagar precios desorbitados por mantenerse frescos durante los meses de calor. La batalla por la climatización asequible acaba de comenzar, y solo el tiempo dirá si Lidl logra convencer a los consumidores de que es posible disfrutar de un verano fresco sin romper el banco.
La Unión Europea emite una alerta sobre el peligro del Anisakis en productos pesqueros, resaltando la gravedad de la situación. El foco se centra en la detección de este parásito en huevas de merluza provenientes de Marruecos destinadas al consumo en España. Este hallazgo, identificado en el control fronterizo, ha llevado a una decisión de riesgo grave por parte de las autoridades europeas, quienes han detenido la mercancía alimentaria en cuestión.
El Anisakis, un parásito presente en ciertos productos marinos, representa un riesgo significativo para la salud pública. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición advierte que su ingestión puede provocar tanto alteraciones digestivas como reacciones alérgicas, algunas de las cuales pueden ser graves. Este problema se agudiza con el consumo de pescado crudo o poco cocido, donde el parásito puede permanecer activo.
La anisakiasis, enfermedad causada por las larvas del Anisakis presentes en el pescado y marisco crudo o poco cocido, puede manifestarse a través de síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Estos síntomas suelen aparecer dentro de las primeras horas después de la ingestión del producto contaminado.
La legislación tanto a nivel europeo como español establece medidas estrictas para prevenir la venta de productos pesqueros con parásitos visibles. Los establecimientos que manejan estos productos deben garantizar que, si están destinados al consumo crudo o insuficientemente cocidos, hayan sido previamente congelados según los estándares establecidos.
Es esencial que los consumidores estén informados y tomen precauciones al adquirir y consumir productos del mar. La congelación adecuada antes del consumo de ciertos productos puede ayudar a eliminar el riesgo de contaminación por Anisakis. Asimismo, métodos de cocción adecuados, como la cocción a temperaturas de al menos 60°C durante un tiempo suficiente, son efectivos para destruir el parásito.
El peligro del Anisakis para la salud pública y la seguridad alimentaria
La presencia del parásito Anisakis en productos pesqueros representauna amenaza directa para la salud de los consumidores, ya que puede provocar enfermedades graves como la anisakiasis. Esta enfermedad, causada por la ingestión de larvas de Anisakis presentes en el pescado crudo o poco cocido, se manifiesta con síntomas gastrointestinales severos y, en algunos casos, reacciones alérgicas potencialmente mortales.
Además del impacto en la salud individual, la contaminación por Anisakis también tiene implicaciones en la seguridad alimentaria. La detección de este parásito en productos pesqueros puede desencadenar alertas sanitarias, como la emitida recientemente por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff). Estas alertas tienen como objetivo prevenir la distribución y consumo de alimentos contaminados, protegiendo así la salud pública.
La falta de información detallada sobre la procedencia y comercialización de los productos afectados dificulta la identificación y retirada oportuna de los mismos. En este sentido, es crucial mejorar los protocolos de información del Rasff y promover una mayor transparencia en la cadena de suministro alimentario para garantizar una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo.
Para mitigar el impacto del Anisakis en la salud pública y la seguridad alimentaria, es fundamental fortalecer los controles de calidad y seguridad en la producción, distribución y comercialización de productos pesqueros. Esto incluye la implementación de prácticas adecuadas de manipulación y procesamiento, así como la educación y sensibilización de los consumidores sobre los riesgos asociados con el consumo de pescado crudo o poco cocido.
Medidas preventivas y pautas de seguridad para evitar la contaminación por Anisakis en productos pesqueros
Las medidas preventivas y pautas de seguridad desempeñan un papel fundamental en la prevención de la contaminación por Anisakis en productos pesqueros, salvaguardando así la salud de los consumidores y garantizando la seguridad alimentaria.
En primer lugar, cocinar adecuadamente el pescado es una medida clave para eliminar cualquier riesgo de contaminación por Anisakis. Se recomienda cocinar el pescado a una temperatura mínima de 60°C durante un tiempo suficiente para asegurar la destrucción de las larvas del parásito.
Congelar el pescado antes de su consumo es otra medida efectiva para prevenir la contaminación por Anisakis. Congelar el pescado a una temperatura de -20°C durante al menos 48 horas puede ayudar a matar las larvas del parásito y reducir el riesgo de infección.
Es importante evitar el consumo de pescado crudo o poco cocido, ya que este tipo de preparaciones aumenta el riesgo de ingestión de larvas de Anisakis. Si se opta por consumir sushi u otros platos con pescado crudo, es fundamental asegurarse de que el pescado haya sido previamente congelado según las recomendaciones.
Al comprar pescado, es importante adquirir productos frescos y de alta calidad, preferiblemente de proveedores de confianza que sigan prácticas adecuadas de manipulación y almacenamiento. Inspeccionar visualmente el pescado en busca de signos de deterioro también puede ayudar a reducir el riesgo de contaminación por Anisakis.
Además, al manipular pescado en casa, es importante lavarse las manos y las superficies de trabajo con agua caliente y jabón después de manipular el pescado crudo. Esto ayuda a prevenir la contaminación cruzada y la propagación de posibles patógenos, incluyendo las larvas de Anisakis.
Los consumidores también deben ser conscientes de los síntomas de la anisakiasis y buscar atención médica si experimentan síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o reacciones alérgicas después de consumir pescado.
En el caso de los establecimientos de restauración, es fundamental que sigan las normativas y prácticas de higiene y seguridad alimentaria establecidas para prevenir la contaminación por Anisakis. Esto incluye la correcta manipulación, almacenamiento y preparación del pescado, así como la capacitación del personal en medidas de prevención de riesgos.
Las autoridades sanitarias y los organismos reguladores deben colaborar estrechamente con la industria pesquera y la cadena de suministro alimentario para promover prácticas seguras y garantizar el cumplimiento de las regulaciones relacionadas con la prevención de la contaminación por Anisakis.
En resumen, la prevención de la contaminación por Anisakis en productos pesqueros requiere la implementación de medidas preventivas en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción y distribución hasta el consumo final. Al seguir estas pautas de seguridad, podemos reducir significativamente el riesgo de infección por Anisakis y proteger la salud pública.
La competencia entre Glovo, Uber Eats y Just Eats empieza a transformarse. Después de mucho tiempo en el que el unicornio catalán y la filial de entregas de la VTC eran los principales competidores dentro del mercado. Pero los datos hablan de que ambas están pasando un mal rato, y le están dejando más espacio a su competidor, precisamente por el aumento reciente de los gastos de envío, y la forma en que se les presentan al usuario, que cada vez más aumenta la tasa de «abandono» una vez que el pedido está por terminar.
Según datos publicados por ECD el problema es que al llegar al punto donde toca pagar por los pedidos, los usuarios deciden que el coste de envío es demasiado alto, calculando la tasa de abandono de los carritos digitales cerca del 10,3%. El problema es que esta tasa ha seguido aumentando los años posteriores a la pandemia, llegó hasta el 9% en 2022 y hasta el número actual en 2023.
Hay varios motivos que han subido el precio de envío en Glovo y Uber Eats, incluso si ninguno es contratar a los repartidores, pero el principal es simplemente la inflación tradicional. El problema es que al sorprenderse después de ver el coste de la comida, y ver como aumenta el coste total más de lo esperado. Allí es donde irónicamente el coste mayor de Just Eat en los envíos, aceptado por la empresa como una de sus necesidades a la hora de contratar a sus repartidores, les da algo de oxígeno, pues la sorpresa no es tan grande como en caso de los competidores.
Es un problema más para Glovo y Uber Eats. Aunque según datos de la web especializada, EMarketer es además un problema específico de los envíos de comida a domicilio. El resto del E-commerce está en auge, y el motivo más evidente es, precisamente, cómo se maneja el coste de envío en plataformas como Amazon, y específicamente que un gran porcentaje de usuarios de estas últimas pagan una suscripción que les permite escapar de los controvertidos «costes de envío»
GLOVO Y UBER APUESTAN POR LAS SUSCRIPCIONES EN SU MODELO
Esto explica también por qué en sus últimas conversaciones con los inversores, tanto la matriz de Glovo, la alemana Delivery Hero, como Uber han hablado de un modelo de suscripciones. Aun sin presentar una oferta como la de Amazon, que además incluye el servicio de streaming y el musical, esperan que por un menor precio mensual de suscripción los usuarios se anoten con tal de saltarse los costes de envío, y además reducir el coste de viajes en caso de Uber.
En cualquier caso, es una nueva estrategia, que viene de la mano de la eventual necesidad de contratar a los repartidores. Ya en los últimos años las inspecciones de trabajo han obligado a regularizar a 41.000 falsos autónomos de Glovo, lo que se transforma en un aumento en los costes operativos de la empresa, incluso después del pago de las sanciones por operar con falsos autónomos en primer lugar.
De hecho, gracias a tener la experiencia de regularizar a sus repartidores, Uber ya tiene experiencia en este tipo de situaciones. Aunque haya sido a través de empresas intermediarias, los conductores de las VTC están contratados, a diferencia de sus riders, y casi de la mano lanzaron 'Uber One' su opción de fidelización por suscripción, lo que permitía un ingreso permanente de esa base de usuarios. Glovo por su lado, a través de la filial coreana de Delivery Hero, empieza a probar una herramienta similar que pueden intentar expandir, pues de momento su «Glovo Prime» no parece ser suficiente.
OTROS TIPOS DE DELIVERY QUE AYUDAN A LAS EMPRESAS
Glovo y Uber Eats además han sumado otro tipo de estrategias a los proyectos de reparto. El delivery de supermercados empieza a crecer, siendo una pieza interesante dentro del panorama de las empresas al ser pedidos más grandes que pueden generarse un mayor margen de ganancias. Además, estos no sufren, en épocas de buen clima, un problema de los pedidos de restaurantes que se reducen en lo que empieza el clima de terrazas, que hace que sus usuarios estén más dispuestos a salir de su casa a comer que con el frío del invierno un problema que los riders suelen señalar les afecta de cara al verano.
En cualquier caso es interesante como estrategia. Para cualquier empresa, no solo el delivery, transformarse es necesario para sobrevivir, por lo que todas estas estrategias serán clave para superar sus problemas actuales, y para poder operar en una España y una Europa posterior a la Ley Rider. Es una situación interesante, pero también es una oportunidad para transformarse y quizás para quitarse de encima la mala reputación que tienen este tipo de empresas.
Un varón adulto y una menor han muerto en la noche de este domingo en la pedanía lorquina de Campillo, en Murcia, tras salir su furgoneta de la carretera y caer a un cauce, según ha informado 112 Región de Murcia.
Alrededor de las 22.15 horas, los servicios de emergencias recibieron varias llamadas avisando del accidente de una furgoneta, después de que esta cayera en un cauce y chocase contra un puente de paso en el Camino de Vera, en la pedanía de Campillo.
Al lugar se movilizaron patrullas de la Guardia Civil, bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS) y ambulancias con sanitarios de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061. A su llegada, los servicios de emergencia solo pudieron certificar la muerte de los ocupantes, un varón adulto y una menor.
Los bomberos excarcelaron los cuerpos y los pusieron a disposición de la autoridad judicial, según ha informado 112 Región de Murcia.
El verano es la temporada perfecta para lucir radiante y despreocupada, y qué mejor manera de lograrlo que con unos vestidos holgados que te permita moverte con libertad y estilo.
Lefties, la reconocida marca de moda, ha lanzado una colección de 8 vestidos holgados que te harán sentir fresca, cómoda y elegante durante los días soleados. Desde estampados hasta tonos neutros, estos vestidos son la elección ideal para seducir con tu estilo este verano.
Vestidos holgados de Lefties para el verano: ¿Qué los hace especiales?
El verano es la época perfecta para lucir vestidos holgados y frescos, y Lefties ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos y estilos, pero, ¿qué hace que los vestidos holgados de Lefties sean especiales para esta temporada?
Confeccionados en telas ligeras y transpirables, como el algodón o el lino, estos vestidos te permiten sentirte cómoda y fresca durante todo el día, incluso en los días más calurosos del verano. Sus cortes holgados no solo favorecen a todo tipo de figuras, sino que también permiten una gran libertad de movimiento, ideal para disfrutar de tus actividades favoritas sin restricciones.
Los vestidos holgados de Lefties son prendas muy versátiles que se pueden llevar en diferentes ocasiones; puedes usarlos para un día informal con sandalias planas o zapatillas deportivas, o para un look más arreglado con tacones y accesorios elegantes; sin embargo, son perfectos para la playa o la piscina, ya que secan rápidamente y son fáciles de poner y quitar.
Pero hay muchos más que vemos a continuación.
Vestido corto textura de Lefties
Un vestido corto con textura es una prenda que generalmente se caracteriza por su longitud por encima de la rodilla y por tener algún tipo de detalle o tejido que le otorga una textura especial; a continuación, se describen algunas características comunes de este tipo de vestidos.
El vestido corto con textura descrito tiene tirantes ajustables, detalles de cintas bordadas en la parte superior y frontal, cierre de cremallera invisible en el lateral y un detalle de volante en el bajo, el vestido corto con textura pueden presentar una variedad de estilos, como tejidos de encaje, crochet o tela acanalada, entre otros; viene en color negro y su precio es de 17,99 euros.
Lefties y su Vestido mini textura
El vestido corto con textura es de cuello pico, con cierre frontal abotonado y manga corta abullonada, es una prenda que suele ofrecer un estilo distintivo y versátil, ideal para diversas ocasiones; los vestidos mini con textura pueden presentar una variedad de estilos, como tejidos de encaje, crochet o tela acanalada, entre otros.
Estos vestidos son una excelente opción para lucir moderna y elegante en diferentes eventos, desde salidas informales hasta reuniones más formales, viene en tres colores blanco, azul índigo y azul claro y tiene un costo de 9,99 euros.
Vestido Midi manga corta
El vestido Midi de manga corta descrito es de cuello pico, con detalle de nudo y manga corta fluida con detalle de elástico en el cuello, está confeccionado en un tejido elástico, este tipo de vestido ofrece un estilo elegante y versátil, ideal para diversas ocasiones.
Los vestidos Midi son una excelente opción para lucir sofisticada y a la moda, pueden ser utilizados tanto para eventos formales como para salidas informales, dependiendo de los accesorios y calzado con los que se combinen, tiene un precio de 15,99 euros.
Vestidos lino-algodón Lefties
El vestido midi rústico de manga corta tiene un cierre delantero con botón a contraste, una lazada a modo de cinturón y trabillas en la parte superior del hombro, está confeccionado en un tejido de lino (15%) - algodón (85%).
Esta pieza ofrece un estilo rústico y natural, ideal para lucir cómoda y elegante en diversas ocasiones, la combinación de lino y algodón proporciona una sensación fresca y ligera, perfecta para climas cálidos, lo puedes conseguir en beige y kaki a un precio de 19,99 euros.
Lefties sorprende con su vestido Midi punto
El vestido Midi de punto con corte oversiz es una prenda que ofrece comodidad y estilo, este tipo de vestido es versátil y puede adaptarse a diferentes ocasiones, dependiendo de cómo se combine.
Los vestidos Midi son una opción popular que ha vuelto con fuerza en la moda actual; son prendas clásicas que pueden lucirse en diversas situaciones, ya sea en eventos formales o en salidas más informales, el corte oversize agrega un toque moderno y relajado a la prenda, lo que lo hace ideal para un look casual y cómodo.
Vestido Corto con Hombreras
El vestido corto sin mangas con hombreras, confeccionado en un tejido muy cómodo, es una prenda que ofrece estilo y comodidad. Las hombreras agregan estructura y un toque de elegancia a este tipo de vestido, lo que lo hace ideal para lucir a la moda en diversas ocasiones.
Puede ser adecuado para ocasiones tanto formales como informales, dependiendo de cómo se combine y de los accesorios que se utilicen, su versatilidad permite adaptarse a diferentes eventos, lo que lo convierte en una prenda práctica y elegante para diversas ocasiones.
Vestido Midi Lefties
El vestido midi de manga larga y cuello pico, con corte fluido y elástico en los puños de las mangas, es una prenda versátil que puede adaptarse a diferentes ocasiones; su diseño elegante y cómodo lo hace adecuado tanto para eventos formales como para salidas informales.
El vestido largo sin mangas y cuello en forma de pico descrito, con forro interior del mismo tono y confeccionado en un tejido de punto, es una opción elegante y versátil; el detalle calado le agrega un toque distintivo y sofisticado, lo que lo hace adecuado para eventos formales o para ocasiones especiales.
El vestido midi calado es una prenda elegante y femenina que se ha convertido en una de las tendencias más populares del verano; su tejido calado, con pequeños agujeros que dejan pasar la piel, lo hace fresco y ligero, perfecto para los días más calurosos; además, el corte midi, que cae por debajo de la rodilla, pero sin llegar al tobillo, le da un toque de elegancia y sofisticación.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 26 de mayo, ha estado formada por los números 45, 11, 34, 02, 48, 35. El número complementario es el 18 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.017.915,00 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe dos boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número dos de Girona, situada en la calle de Ultonia, 14, Bajo 5; y a través del canal oficial de internet Loterías y Apuestas del Estado: www.loteriasyapuestas.es.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) no hay boletos acertantes, por lo que el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.
La tortilla de patata es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Aunque su preparación puede parecer sencilla, conseguir una tortilla que sea jugosa por dentro y dorada por fuera es todo un arte que requiere técnica y paciencia. A continuación, desvelamos los secretos y trucos para lograr la tortilla de patata perfecta.
La elección de los ingredientes para la tortilla de patata
Las patatas
La calidad de las patatas es fundamental. Lo ideal es utilizar patatas nuevas, ya que tienen menos almidón y una textura más cremosa. Las variedades Kennebec o Monalisa son excelentes opciones por su consistencia y sabor.
Los huevos
Los huevos deben ser frescos y de buena calidad. Los huevos camperos son una elección excelente debido a su mayor contenido en nutrientes y su sabor más intenso.
La cebolla (opcional)
El debate sobre si la tortilla de patata debe llevar cebolla o no es interminable. La cebolla aporta jugosidad y un toque de dulzura, pero su inclusión depende del gusto personal.
El aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es imprescindible. No solo aporta sabor, sino que también es fundamental para freír las patatas y darle esa textura cremosa a la tortilla.
Pero hay mucho más que vemos a continuación.
La preparación de las patatas
Corte adecuado: Las patatas deben cortarse en láminas finas o en pequeños cubos, dependiendo de la preferencia personal. Un corte uniforme asegura una cocción homogénea.
Freír a baja temperatura: La clave está en freír las patatas a fuego medio-bajo. Deben cocerse lentamente para que queden tiernas por dentro y ligeramente doradas por fuera. Este proceso puede llevar entre 20 y 30 minutos. Es importante removerlas con frecuencia para evitar que se peguen y asegurar una cocción uniforme.
Drenar el exceso de aceite: Una vez cocidas, las patatas deben escurrirse bien para eliminar el exceso de aceite. Esto se puede hacer colocando las patatas sobre papel absorbente.
La mezcla de los huevos y las patatas
Batir los huevos: Bate los huevos en un bol grande. La cantidad de huevos dependerá de la cantidad de patatas, pero una buena proporción es usar un huevo por cada 100 gramos de patata.
Incorporar las patatas: Añade las patatas fritas al bol con los huevos batidos. Mezcla bien para que las patatas queden bien impregnadas de huevo. Deja reposar la mezcla durante unos minutos. Este paso es crucial para que las patatas absorban el huevo y la tortilla quede jugosa.
La cocción de la tortilla de patata
Sartén adecuada: Utiliza una sartén antiadherente de buen tamaño para que la tortilla no se pegue. Calienta un poco de aceite de oliva en la sartén a fuego medio-alto.
Verter la mezcla: Cuando el aceite esté caliente, vierte la mezcla de patatas y huevo en la sartén. Cocina a fuego medio-alto durante unos minutos, agitando la sartén de vez en cuando para evitar que la tortilla se pegue.
Dar la vuelta: Este es quizás el paso más temido. Para dar la vuelta a la tortilla de patata, coloca un plato grande sobre la sartén y, con un movimiento rápido y seguro, voltea la sartén para que la tortilla caiga en el plato. Luego, desliza la tortilla de nuevo en la sartén para cocinar el otro lado. Cocina durante unos minutos más hasta que esté dorada por fuera pero todavía jugosa por dentro.
Consejos adicionales
Controlar la temperatura: Mantén un control constante sobre la temperatura de la sartén. Si está demasiado caliente, la tortilla se quemará por fuera y quedará cruda por dentro. Si está demasiado baja, la tortilla puede quedar seca.
No sobrecocinar: La tortilla debe retirarse del fuego cuando aún está ligeramente líquida en el centro. El calor residual terminará de cocinar el interior mientras descansa.
Reposo: Deja reposar la tortilla durante unos minutos antes de cortarla. Esto permite que los sabores se asienten y la textura se mantenga jugosa.
Variaciones y ajustes
Tortilla de patata con cebolla: Si decides añadir cebolla, fríela junto con las patatas. La cebolla debe cocinarse lentamente hasta que esté caramelizada y tierna.
Tortilla con otros ingredientes: Puedes añadir otros ingredientes como pimientos, chorizo o espinacas. Solo asegúrate de cocinarlos previamente para que no suelten agua en la tortilla.
Tamaño de la tortilla: Si prefieres una tortilla de patata más gruesa, utiliza más patatas y huevos. Solo recuerda ajustar el tiempo de cocción para asegurarte de que se cocine uniformemente.
Maridaje y acompañamientos
Vino: Un vino blanco joven o un rosado fresco son excelentes opciones para acompañar la tortilla de patata. Su acidez y frescura complementan la textura cremosa de la tortilla.
Pan: Un buen pan rústico es el acompañamiento perfecto para una tortilla de patata. Puedes usarlo para hacer bocadillos o simplemente disfrutar de un trozo de pan junto con la tortilla de patata.
Ensalada: Una ensalada verde ligera con un aderezo de vinagreta de limón aporta frescura y un contraste agradable a la tortilla.
Salsa de tomate: Un poco de salsa de tomate casera puede añadir un toque de dulzura y acidez que complementa perfectamente la tortilla.
Y es que el verdadero truco para lograr una tortilla de patata jugosa por dentro y dorada por fuera radica en la elección de ingredientes de calidad, la técnica de cocción de las patatas, la mezcla adecuada con los huevos y el control preciso de la temperatura al cocinarla. Siguiendo estos pasos y consejos, podrás disfrutar de una tortilla de patata perfecta, digna de cualquier restaurante de estrella Michelín.
Las temperaturas máximas descenderán este lunes en el cuadrante nordeste peninsular y subirán en el litoral de Andalucía oriental, mientras que en el resto de España se producirán pocos cambios, al igual que las mínimas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Se registrarán valores máximos de 36º en Córdoba, 35º en Sevilla, 34º en Granada o Albacete, y los mínimos más bajos se darán en Palencia, Vitoria-Gasteiz, León y Burgos de 7º.
En todo el extremo norte peninsular se prevén cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles, más intensas en Pirineos, donde podrían ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta.
En general tenderán a menos a lo largo del día en el área Cantábrica, tendiendo a abrirse algunos claros. Se prevé intervalos nubosos en el resto de los tercios norte y este de la Península, así como en Baleares, con posibilidad de algún chubasco o tormenta de carácter más débil y disperso. Y el resto de la Península estará poco nuboso.
En Canarias, habrá intervalos nubosos en el norte de las islas, sin descartar algunas precipitaciones débiles, y poco nuboso en el sur.
Este lunes se producirán vientos flojos a moderados de componente norte en el tercio norte peninsular, poniente moderado en el Estrecho y del noreste en Baleares, y con algún intervalo fuerte en Canarias. Variables en el resto de la Península.
El ambiente en el Athletic Club está lleno de incertidumbre y preocupación tras las declaraciones del director de fútbol, Mikel González. González ha mencionado que el futuro de jugadores clave como Alex Berenguer y Ander Herrera está en discusión.
Estas noticias han dejado a los aficionados con la mosca detrás de la oreja, preocupados por la posibilidad de que estos talentosos jugadores abandonen el equipo.
La situación se complica aún más con el estado contractual de Yuri Berchiche, otro pilar del equipo, cuya situación también está en el aire. Los seguidores están expectantes, esperando ansiosamente saber cómo se resolverán estas negociaciones, ya que podrían tener un gran impacto en el futuro cercano del club.
Emociones a flor de piel en Vallecas
La tarde en Vallecas se cargaba de nostalgia y despedidas en el último partido de la temporada.
Mientras los aficionados entonaban cánticos desde las gradas, en el campo se preparaba un emotivo homenaje para varios jugadores emblemáticos del Athletic Club de Bilbao.
El adiós de los guerreros sobre el césped
Ernesto Valverde, con gesto sereno, permitió que Dani García se despidiera sobre el césped, en un momento lleno de simbolismo.
Sin embargo, la ausencia de Muniain, quien se recuperaba de una lesión ocular, añadía un toque de melancolía al ambiente.
La despedida de Raúl García, quien saltaba al terreno de juego para disputar su último encuentro como profesional, marcaba el cierre de un ciclo en la historia del club.
Incógnitas sobre el futuro de otros guerreros como Berenguer
Pero no solo ellos acaparaban la atención. Ander Herrera y Alex Berenguer, con contratos pendientes de renovación, mantenían en vilo a la afición.
Mientras se difundían rumores sobre posibles destinos, el director de fútbol del club, Mikel González, era cauto al abordar su situación.
El mercado de salidas
En medio de las despedidas, el mercado de traspasos también tomaba protagonismo. Asier Villalibre apuntaba hacia el Alavés, buscando nuevos horizontes tras rescindir su contrato.
Adu Ares e Imanol García de Albéniz, en busca de más minutos de juego, podrían seguir sus pasos, sumándose a una posible reestructuración del equipo.
La lesión de Yuri Berchiche
Sin embargo, la nota triste la ponía Yuri Berchiche, quien tuvo que abandonar el terreno de juego debido a una lesión en el hombro derecho.
La incertidumbre sobre su recuperación dejaba un sabor agridulce en un día destinado a los homenajes y las despedidas.
Un final de temporada cargado de emociones
Así, entre los aplausos y los gestos de cariño, el Athletic Club de Bilbao cerraba una temporada marcada por la emoción y la incertidumbre.
Mientras los aficionados se despedían de sus ídolos, el futuro del equipo se dibujaba entre luces y sombras, listo para afrontar nuevos desafíos en el horizonte del fútbol español.
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, no pudo contener su emoción tras la victoria en la Champions femenina, dejando que las lágrimas brotaran en medio de la alegría que inundaba el ambiente durante la entrega de trofeos. Este conmovedor momento ocurrió apenas un día después de que Laporta tomara la decisión repentina de cesar a Xavi como entrenador del equipo principal. En un gesto que captó la atención de todos, Laporta aprovechó la euforia por el triunfo del equipo femenino para explicar públicamente su decisión drástica, argumentando la necesidad de cambiar el rumbo en el banquillo.
Tratando de alinear el entusiasmo de los aficionados con su determinación, el presidente incluso pidió un aplauso para el exentrenador, buscando suavizar la controversia generada por su despido. Sin embargo, las acciones de Laporta durante la celebración reavivaron el debate sobre la coherencia y oportunidad de sus decisiones, en un escenario donde el fútbol y la política del club se entrecruzan en una compleja red de emociones y expectativas.
Laporta despide a Xavi Hernández
El ambiente en el seno del Barcelona sigue tenso tras la decisión de Joan Laporta de destituir a Xavi Hernández como entrenador.
La controversia estalló el pasado viernes cuando el presidente del club catalán anunció la salida del legendario exjugador culé.
Sin embargo, durante la celebración de la Champions femenina en Bilbao, Laporta sorprendió al solicitar un aplauso para el ahora exentrenador, causando desconcierto entre los aficionados.
Decisiones "Por el bien del Barça"
En un discurso marcado por la defensa de sus decisiones, Laporta enfatizó que todas las acciones tomadas son para beneficiar al Barcelona.
Entre gritos y vítores, el presidente culé justificó su determinación de prescindir de los servicios de Xavi Hernández, aunque el ambiente festivo por la victoria femenina en la Champions añadió un matiz de discordia a sus palabras.
Uso político de la celebración femenina
Aprovechando la euforia por el triunfo del equipo femenino en la Champions, Laporta intentó fortalecer su imagen y su proyecto en el ámbito del fútbol masculino.
Esta estrategia contrasta con el reciente gesto de camaradería entre Laporta y Xavi, quien apenas hace un mes era abrazado emocionadamente por el presidente catalán. Sin embargo, la despedida de Xavi del banquillo culé parece ahora inevitable.
El surrealismo del discurso
El discurso de Laporta durante la celebración de la Champions femenina fue recibido con desconcierto por parte de los presentes.
A pesar de que el evento estaba destinado a honrar el éxito del equipo femenino, Laporta desvió la atención hacia el ámbito masculino, solicitando un aplauso para el ahora exentrenador, en un gesto que algunos calificaron de surrealista.
La resignación de Xavi Hernández
En contraste con la efervescencia de Laporta, Xavi Hernández se mostró resignado ante su salida del Barcelona.
En sus declaraciones, el exentrenador expresó su respeto por la decisión del club y su disposición a seguir ligado a la institución como un aficionado más.
Aunque lamentó no poder continuar al frente del equipo, Xavi dejó entrever la posibilidad de regresar en el futuro, dejando abierta la puerta a nuevas oportunidades.
Un adiós en el Sánchez Pizjuán
El destino final de Xavi Hernández como entrenador del Barcelona será el estadio Sánchez Pizjuán, donde el técnico se despedirá del banquillo culé en un encuentro lleno de emociones.
A pesar de los desafíos y las diferencias, Xavi deja atrás un legado de entrega y pasión por el club de su vida, mientras el Barcelona se prepara para un nuevo capítulo en su historia futbolística.
El mundo del fútbol se ha revolucionado con la llegada de Hansi Flick al FC Barcelona. Sus movimientos en el mercado de fichajes han desatado un sinfín de rumores y especulaciones. El técnico alemán ha dejado claro desde el principio que no está aquí para pasar desapercibido, y lo ha demostrado con una jugada audaz al desafiar la titularidad de un indiscutible de Xavi. Esta movida ha captado la atención de la prensa y ha puesto en alerta a los rivales del Barça.
Pero Flick no se detiene ahí. Con la vista puesta en fortalecer el equipo para la próxima temporada, ha sorprendido a todos al ofrecer a Raphinha, una joven promesa, al experimentado Xabi Alonso, líder del Bayer Leverkusen. Este movimiento táctico revela la determinación del entrenador por renovar el once titular y sugiere una nueva era de ambición y valentía en el club catalán.
Con el mercado de fichajes en plena ebullición y la expectación en su punto más alto, todos esperan con ansias ver qué más tiene preparado el visionario entrenador alemán.
Cambios en la dirección del Barça
La noticia de la salida de Xavi revivió un tema que parecía cerrado. Con la llegada inminente de Hansi Flick al banquillo del primer equipo del Barcelona, se avecinan cambios importantes.
El técnico alemán ha empezado a plantear exigencias para remodelar el equipo a su manera, incluyendo la posibilidad de traer jugadores como Exequiel Palacios.
El talento argentino que despierta interés
Exequiel Palacios, destacado jugador argentino, ha brillado en el Bayer Leverkusen bajo la dirección de Xabi Alonso.
Su rendimiento ha llamado la atención de Flick, quien trabaja de cerca con la dirección deportiva, encabezada por Deco, para reforzar al equipo de cara a la temporada 2024/25.
El reto económico del Barça
Equilibrar las finanzas es un desafío crucial para el Barcelona, que busca realizar varios fichajes para mejorar su competitividad.
Deco y su equipo se enfrentan a la tarea de asegurar los recursos necesarios para concretar las incorporaciones deseadas, siendo Palacios la primera gran petición de Flick.
Negociaciones en puerta
Aunque tiene contrato vigente hasta 2028 con el Leverkusen, el Barcelona está dispuesto a iniciar conversaciones por Palacios, cuyo valor en el mercado alcanza los 40 millones de euros.
Se espera que el club catalán haga una oferta inicial que satisfaga las expectativas del equipo alemán y abra las puertas para negociar.
La visión de Flick para el Barcelona
El objetivo de Flick es revitalizar completamente la plantilla del Barcelona, convirtiéndolo nuevamente en un equipo competitivo.
Su enfoque decidido y su experiencia alemana son cualidades que el presidente Joan Laporta valoró al buscar un nuevo entrenador.
La eventual llegada de Palacios marcaría el comienzo de una nueva era bajo el liderazgo del técnico alemán.
El perfil de un jugador versátil
Palacios ha demostrado su valía durante la temporada, contribuyendo con 6 goles y 5 asistencias en 36 partidos.
Su versatilidad en el campo lo convierte en un activo invaluable para el Barcelona, ya que puede desempeñarse tanto en la creación del juego como en tareas más defensivas, aportando equilibrio al equipo en el centro del campo.
El mes que viene el rugby volverá a tener un carácter social, una vez más, en España. Está vez este noble deporte se pondrá de lado de parte de la población reclusa del país e intentará aportar un granito de arena a su reinserción social. Para todo ello, el próximo 1 de junio reclusos de de toda España participarán en el I Torneo Nacional de Rugby Penitenciario que tendrá lugar en el Estadio Nacional Complutense de Madrid, lugar habitual de la Selección española de rugby.
Este Torneo es un proyecto organizado y realizado por el Proyecto Alcatraz, de la Fundación Santa Teresa. La idea lleva en marcha desde 2003 en Venezuela. El objetivo primordial es dar una segundo oportunidad a personas que cometieron errores en su vida que los llevaron a prisión. El proyecto con más de 20 años de historia está en pleno momento y expansión ha llegado a España a través de la fundación de uno de los clubes más clásicos e importantes del rugby español, la Fundación Rugby Cisneros.
El evento servirá, además, para compartir la experiencia con otros internos de otras partes del país. Es un torneo que nace como resultado del trabajo realizado en varios centros penitenciarios españoles, por diferentes asociaciones y entidades, que utilizan el rugby como como vía principal para la reinserción social y la práctica de valores de representan a este deporte como disciplina, humildad, respeto, trabajo en equipo y espíritu deportivo, según nos cuentan desde los organizadores del evento.
EQUIPOS PARTICIAPANTES
Participarán equipos de los Centros Penitenciarios que actualmente incluyen el rugby entre sus actividades formativas: El Dueso – Cantabria (Fundación Espartanos), Zuera – Zaragoza (Club de Rugby Fénix), Valladolid (Cáritas Valladolid y Club Rugby El Salvador), Estremera Madrid VII (Fundación Invictus), Alcalá Meco Madrid II (Fundación Santa Teresa-Fundación Rugby Cisneros-) y Alcalá Meco mujeres Madrid I (Club de Rugby Alcalá).
Los equipos estarán formados por los internos de estos Centros Penitenciarios, así como de sus entrenadores, e incluso de ex internos que ya estén en libertad pero que hayan formado parte de los programas de rugby dentro de otras cárceles.
El principal objetivo del Torneo es premiar a aquellos internos que hayan destacado por su compromiso, implicación y comportamiento en las actividades de Rugby y que cumplan con los requisitos administrativos necesarios, con un día excepcional de rugby en toda su dimensión deportiva y social.
Por otro lado, para la organización del Torneo, la Fundación Santa Teresa y la Fundación Rugby Cisneros cuentan con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, además de la participación de más de 70 voluntarios que garantizarán el éxito del evento realizando tareas de montaje, avituallamiento y otras formaciones.
Miembro del equipo Santa Teresa en Venezuela
PROYECTO ALCATRAZ EN ESPAÑA
El proyecto Alcatraz llegó a España de la mano de la Fundación Rugby Cisneros y contó desde el primer momento con la aprobación de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El programa, como ya hemos comentado antes, busca reinsertar en la sociedad a internos de centros penitenciarios gracias a la práctica del rugby y sus valores asociados con este deporte y el acompañamiento psicoeducativo.
El recinto penitenciario pionero de este proyecto fue la prisión de Alcalá Meco Madrid II, hace algo más de un año. Este programa sigue el trazado y el estilo del exitoso programa ideado en Venezuela por la Fundación Santa Teresa. En este sentido, la Fundación Rugby Cisneros trabaja todas las semanas con los reclusos españoles de esta cárcel, un grupo que poco a poco ha ido creciendo en número y compromiso con la iniciativa. Así, en la actualidad son más de veinte los reclusos que forman parte del proyecto en nuestro país.
ORIGEN EN VENEZUELA
Como ya hemos comentado anteriormente la idea original del Proyecto Alcatraz surge en Venezuela de la mano de la Fundación Santa Teresa. Gracias a este programa pionero se logró reducir en menos de diez años 90% el número de asesinatos en Aragua, uno de los estados más violentos de Venezuela.
Hasta la fecha Proyecto Alcatraz está en 35 centros penitenciarios de Venezuela atendiendo a más de 800 internos, se han desarticulado 11 bandas delictivas, más de 250 jóvenes han cambiado sus vidas a través de la formación en valores, el apoyo psicoeducativo, la formación para el trabajo, la aplicación de la justicia restaurativa y la práctica del rugby, pilares fundamentales de Proyecto Alcatraz. Unos datos que ponen en valor el buen hacer del deporte en la sociedad y como elemento integrador en la misma.
Un descarte del Ernesto Valverde podría ser uno de los grandes refuerzos del Valencia CF de Rubén Baraja
Rubén Baraja está creando un equipo y un proyecto deportivo digno de admirar en el Valencia CF. Con todo en contra, el técnico vallisoletano ha sido capaz de pelear por los puestos que dan acceso a competiciones europeas prácticamente hasta la última jornada, algo que sucedía en la capital del Turia desde hacía demasiadas temporadas.
Sin embargo, Baraja tiene al enemigo en casa y todo lo que está construyendo puede irse al traste en el afán de hacer negocio. Esta obsesión con el dinero implica que el Valencia CF se ha convertido en un equipo que vende a sus mejores jugadores y solo ficha futbolistas que suponen una oportunidad de mercado. Un ejemplo lo tenemos ahora mismo en la portería con la más que probable salida de Mamardashvili y la llegada, gratis, de Stole Dimitrievski.
Rubén Baraja ha pedido al Valencia CF el fichaje de Dani García
Baraja sabe que tiene que reforzarse gratis
En los presupuestos que Peter Lim aprueba para el Valencia CF parece que no se contempla un gran gasto en fichajes. Tanto es así que el equipo chéapenas ha invertido 10 millones de euros está temporada para reforzar su plantilla. Así, este gasto se distribuyó entre la compra Ozkacar (5 millones), Pepelu (5 millones) y Canós (250.000 euros). El resto de refuerzos están en calidad de cedidos.
Consecuencia de la experiencia es que Rubén Baraja tiene claro que si quiere incorporar jugadores a su equipo deberá hacerlo gratis, ya sea fichando futbolistas como agente libre o buscando su cesión en condiciones favorables para los chés. Son esas oportunidades de mercado las que el de Valladolid anda buscando como loco.
Dani García puede acabar a las órdenes del 'Pipo' Baraja
Uno de los futbolistas que se convertirán en un chollo a partir del 30 de junio es Dani García, todavía jugador del Athletic Club de Bilbao. Al término de esta temporada el de Zumárraga quedará libre tras no renovar su contrato con el club de Lezama. Así, a sus 33 sería un fichaje muy interesante por la experiencia que pueda aportar al equipo al que aterrice.
Uno de estos equipos podría ser el Olympiacos, donde Mendilibar habría pedido su fichaje. El jugador también ha tenido contactos con diferentes equipos de la MLS, una liga que valora mucho el perfil del vasco. Pero además, una de las alternativas más atractivas es la delValencia CF de Rubén Baraja, quién habría pedido a la directiva la incorporación de Dani García para la próxima temporada.
Yan Couto lateral derecho del Girona podría seguir otra temporada más en el Girona. Según el portal digital 'Solo fichajes', el Manchester City no va a contar con Yan Couto la próxima temporada en el conjunto inglés, ya que no tiene hueco y prefiere ampliar una temporada más la cesión en el conjunto español.
Por lo que Yan Couto, podrá jugar la Champions por primera vez en la historia con el Girona, un premio que el jugador brasileño se ha ganado con creces, tras hacer una temporada espectacular con el conjunto gerundense donde han ganado por partida doble al Barça y han terminado terceros la temporada por encima del Atlético de Madrid.
Yan Couto pendiente del futuro de su compañero Dovbyk
Artem Dobvyk, el delantero estrella del Girona está teniendo muchos pretendientes tras su gran temporada a las órdenes de Míchel. Uno de los equipos que quiere hacerse con los servicios del jugador ucraniano es el Atlético de Madrid. Según el Diario As, el Girona no va a dejar salir a Dobvyk ya que quieren que sea su delantero en la Champions el próximo año.
Además, el Dnipro tiene un 20% de beneficios de un posible traspaso del jugador. También la Juventus y el Napoles están siguiendo los pasos del jugador del Girona que ahora mismo tiene una cláusula de 60 millones. El ariete ha marcado 21 goles en lo que va de temporada y todo parece apuntar que será el pichichi de la temporada.
Yan Couto
El equipo revelación de la Liga, el Girona FC se está desinflando en este segundo tramo de la temporada. Algo lógico, después de la gran irrupción en la primera mitad del curso liguero. Ahora mismo es el segundo clasificado con un margen de siete puntos sobre el Real Madrid que es el líder. A priori, salvo descalabro los catalanes tienen opciones de asegurar su presencia en la Champions.
El Girona ha bajado una marcha, lo que ha supuesto una sorpresa para algunos aficionados al fútbol. Aunque no es nada raro si miramos la plantilla de los de Míchel en comparación con las del Madrid o el Barça. Hay que recordar que el Girona, subió hace una temporada de Segunda División.
El Gobierno ha reconocido por escrito que ha detectado una "reactivación de la ruta fluvial del Guadalquivir" de las organizaciones dedicadas al narcotráfico en el sur de España debido al incremento de la presión policial como efecto del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, en vigor desde 2018, y que se extiende ya por toda la costa andaluza.
En una respuesta parlamentaria a pregunta de Vox, consultada por Europa Press, el Ejecutivo menciona la puesta en marcha de la cuarta edición del mencionado plan que se lanzó tras la llegada de Fernando Grande-Marlaska al Ministerio del Interior y que comenzó por Cádiz y abarca ya a todas las provincias costeras andaluzas, además de Sevilla por la entrada de droga a través del Guadalquivir.
"Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detectado que el incremento de la acción policial sobre la delincuencia organizada en los territorios del ámbito de aplicación del Plan ha obligado a ésta a adaptarse al nuevo entorno y a evolucionar en cuanto a sus procedimientos y rutas utilizadas para el transporte de las sustancias estupefacientes, entre las que se encuentra la reactivación de la ruta fluvial del Guadalquivir", señala el Gobierno en su respuesta fechada el 10 de mayo.
GUARDIAS CIVILES RECIBIDOS A TIROS
Precisamente esta semana, la Guardia Civil fue reciba a tiros con armas de guerra al conseguir abortar un alijo de droga en la desembocadura del Guadalquivir. Un operativo desplegado de madrugado se saldó con la detención de nueve personas y la incautación de 2.500 kilos de hachís repartidos en 77 fardos.
En su pregunta, Vox aludía a la ruta del Guadalquivir y preguntaba directamente al Gobierno si contemplaba aumentar el número de efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional "para hacer frente a esta amenaza".
El Gobierno señalaba que su intención es "garantizar el sostenimiento de los elevados niveles de eficacia policial en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando que se vienen registrando desde la implantación del citado Plan Especial" y que ya en la edición en vigor desde el 1 de enero se contempla que la respuesta policial se ajuste a las nuevas rutas.
Aunque sin entrar en detalles, sobre el aumento del número de efectivos añade que el plan contempla "medidas de refuerzo en recursos humanos de las plantillas policiales".
La década del noventa dio a conocer a decenas de actrices talentosas, entre las que aparecen Demi Moore con todo su carisma. Bajo su ala hubo papeles grandiosos y de toda índole, yendo desde el drama de 'La Sombra del Amor' a la sensualidad en 'Striptease'. Pero ya en estos tiempos modernos de grandes pantallas, plataformas de streaming y demás avances ya la dejamos de ver masivamente, ¿Qué le pasó?
Antes de revelar los detalles de su caída, vale aclarar que su nombre real esDemetria Gene y nació en Nuevo México en noviembre de 1962, aunque la mayor parte de su niñez vivió en los suburbios de Pittsburgh. Su nombre artístico apareció en su vida gracias al músico Freddy Moore, con quien se terminó casando con todos los honores, aunque a los 5 años de dicha unión decidieron divorciarse.
El ascenso de Demi Moore como la mejor actriz del mundo
Si bien debutó en la pantalla grande en la década del '80, no fue hasta mediados de los noventa que su fama fue de carácter mundial. Ghost, la sombra del amor fue sin dudas el largometraje que hizo despegar su carrera. Junto a Patrick Swayze formaron una pareja que cautivó al público dado el amor que se tenían delante de las cámaras, haciendo además una de las escenas más recordadas de toda la historia del cine.
Esto llevó a que Demi Moore sea nominada a los Globos de Oro por dicho papel de Molly, aunque muchas veces más fue partícipe del galardón. Esto hizo que los mejores directores quieran tenerla y por ende, ella se llene de dinero a costa de su gran trabajo. Películas como la protagonizada en Algunos hombres buenos siguió acrecentando su fama, ya consolidada por completo a comienzos del nuevo siglo. Pero tras una oleada de films memorables, todo comenzó a cambiar para ella.
El ocaso de Demi Moore y lo que hace actualmente con su vida
Tanto Striptease, La teniente O'Neil, y Coacción a un jurado o Los ángeles de Charlie: Al límite; fueron los largometrajes más destacados de Demi Moree en el siglo XXI, pero problemas personales la alejaron de la actuación por mucho tiempo. Primero se terminó separando de su segundo matrimonio con Bruce Willis, con hijos de por medio y todo lo que eso conlleva. Luego, una severa adicción con su cuerpo la hizo tomar decisiones desafortunadas.
Se hizo adicta al entrenamiento, algo dicho por Demi Moree misma en entrevistas y por lo cual se alejó de la industria, siendo su gran pasión. Durante largas horas y todos los días se exigía al límite, mientras que paralelamente cirugías estéticas cambiaron su rostro. Intentó volver al mundo de la actuación pero sin mucho vuelo, formando parte de películas como Inmune de Adam Mason, y Please Baby Please de Amanda Kramer. De todos modos, su legado perdurará por décadas en la nueva camada de actrices.
Gabri Veiga una de las grandes promesas del fútbol español se marchó de forma sorpresiva el pasado verano a jugar a Arabia Saudi. El futbolista criado en la cantera del Celta de Vigo podría volver a España el próximo verano, hay que recordar que actualmente juega en el Al-Ahli y que a pesar de tener grandes ofertas de equipos europeos quiso irse a una liga menor.
Según han publicado algunos medios especializados en información sobre el Atlético de Madrid, y también en Alkass Sports Channel, un canal de televisión de Arabia Saudí, el jugador gallego está en la agenda del Atlético de Madrid para la próxima temporada. El futbolista conoce el fútbol español y encajaría bien en el esquema del Cholo.
Gabri Veiga generó una gran polémica nacional con su salida del Celta
Gabri Veiga se marchó el pasado verano a Arabia Saudí de forma sorpresiva. Esto generó la atención de estrellas mundiales como Toni Kroos, que no entendió este deseo del joven jugador de ir a una liga con un nivel de fútbol menor y calificó de "vergonzoso" según publicaron algunos medios sobre el jugador alemán.
Gabri Veiga a sus 21 años, salió del Celta de Vigo dejando 30 millones al conjunto gallego. El joven futbolista argumento: "Me surgió la posibilidad de emprender un nuevo proyecto de vida, en un equipo con grandes jugadores y un gran entrenador. Y ante esta oportunidad única para mí. Me voy con la ilusión de volver algún día a vestir la camiseta del Celta. Que fue, es y siempre será mi casa".
Gabri Veiga sin llegar a su mejor momento futbolistico
Gabri Veiga ha disputado 38 partidos en el fútbol saudí, donde ha marcado 8 goles, ahora mismo se encuentra en Oporto recuperándose de sus lesiones aunque la liga de Arabia Saudí la ha ganado el Al-Hilal. Hay que recordar que el futbolista gallego tiene contrato hasta el 2026 y en caso de salir del Al-Ahli tendría mas posibilidades de hacerlo en calidad de cedido.
El atacante que está lesionado del tobillo ha hablado sobre su trayectoria deportivo e inicios fuera de España: "No puedo tomar decisiones en función de lo que le parezca a la gente. Tengo claro que tengo que tomas mis propias decisiones. Era la mejor decisión que podía tomar".
Expertos en educación abordan cómo se deben afrontar las pruebas de la Evaluación el Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), de la que se examinarán los alumnos españoles a principios de junio.
Así, para preparar estos exámenes aconsejan, entre otras cosas, que los padres apoyen a los jóvenes los días previos, que haya un ambiente de estudio en casa, que los alumnos descansen lo suficiente o que realicen ejercicio para combatir el estrés que puede provocar esta preparar esta prueba.
En concreto, el psicólogo clínico y profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo, Fernando Miralles, señala que los padres cuyos hijos se están preparando para presentarse a la EBAU "deben tener en cuenta lo importante que es el apoyo emocional y la confianza en las habilidades que tienen sus hijos".
También considera que es crucial brindarles un ambiente tranquilo para estudiar y animarlos a mantener un equilibrio entre el estudio y el descanso. "Mantener un equilibrio entre el estudio, el descanso y el cuidado personal y establecer un horario de estudio efectivo, descansar lo suficiente y mantenerse activos físicamente para reducir el estrés", puntualiza.
Además, Miralles cree que es beneficioso practicar exámenes de cursos anteriores para familiarizarse con el formato, el estilo de las preguntas y el tiempo del que dispondrán.
Para la profesora de Neuropsicología de la Universitat Abat Oliba CEU Júlia Ballester, la EBAU "es un momento de la carrera académica en la que la presión se concentra en pocos días".
La neurociencia, según destaca Ballester, pone el foco sobre algunos aspectos que conviene incorporar para maximizar el rendimiento: identificar el cronotipo (momentos de mayor energía); tener en cuenta la curva del olvido, buena regulación del descanso, evitar distracciones (especialmente dispositivos electrónicos); o establecer un sistema de recompensas.
Igualmente, apunta que la neurociencia sugiere adaptar las técnicas de estudio a las características propias de cada materia, procurar espacios de estudio agradables y, sobre todo, evitar los atracones finales y la privación de sueño.
Sobre el examen de Matemáticas, el profesor del Máster del Profesorado de la CEU UCH en Elche Francisco Ruiz Vicente avisa de que "es uno de los más temidos de cara a enfrentarse a la EBAU".
Para poder llegar con seguridad a este examen, Ruiz Vicente incide en que es fundamental conocer tanto el formato del mismo como los tipos de preguntas que pueden caer o la distribución de puntos dentro de los ejercicios. "Una buena planificación es la mejor forma de asegurar un buen resultado", asevera.
La orientadora de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Abat Oliba Loreto CEU Ana Comella explica cómo enfocar la EBAU con alumnos con necesidades específicas de soporte educativo.
En este sentido, recalca que los profesionales que acompañan a alumnos con necesidades específicas deben "estar a la altura" para dar un soporte que se ajuste a las necesidades de cada alumno.
"Desde planes individualizados que contemplan adaptaciones metodológicas -como una evaluación adaptada de la ortografía o tiempo extra para realizar los exámenes- hasta un acompañamiento más emocional y personal. Estas son algunas de las claves de acompañamiento para facilitar la superación de la EBAU de manera exitosa", detalla la experta.
En cuanto al examen de Inglés, la jefa del Departamento de Inglés en TEMS, Sharon Sparks, recomienda que, antes de comenzar a estudiar, los alumnos se familiaricen con la estructura y el formato de la prueba, lo cual ayudará al estudiante a entender qué esperar y podrá planificar la preparación de manera efectiva.
Para la experta, practicar constantemente es fundamental para mejorar la habilidad en Inglés. "Dedicar tiempo todos los días para practicar lectura, escritura, escucha y expresión oral es fundamental. Algunos recursos como libros de ejercicios, aplicaciones móviles, sitios web y materiales de estudio específicos ayudan a preparar la prueba", comenta.
También valora la importancia de ampliar el vocabulario de inglés progresivamente, pero llevándolo a la práctica en diferentes contextos. Para ello, precisa que algunas actividades que ayudan son leer libros, periódicos, revistas o ver películas y series en inglés.
En este punto, Sparks apuesta por mejorar la comprensión auditiva escuchando audiolibros, podcasts, programas de radio y noticias en inglés, intentando identificar palabras clave, temas principales y detalles importantes mientras escuchamos.
Asimismo, aconseja leer regularmente ya que la lectura en inglés ayudará a mejorar la comprensión lectora, el vocabulario y gramática. Un ejemplo de actividad puede ser leer una variedad de textos, incluyendo ensayos, artículos de periódicos, historias cortas y textos académicos.
La jefa del Departamento de Inglés en TEMS también hace hincapié en la importancia de practicar la expresión escrita; dar clases o buscar tutor que facilite apoyo en el proceso, con el fin de mejorar habilidades específicas y preparar para la prueba de una forma más efectiva; realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el tiempo y el formato de la prueba; y descansar adecuadamente y cuidar el bienestar físico y mental durante todo el proceso de preparación.
Julen Agirrezalaba ha demostrado su gran nivel para ser titular en cualquier equipo
Julen Agirrezabala, portero del Athletic, es uno de los protagonistas del mercado en los próximos meses. Su inmensa actuación para llevar al Athletic Club de Bilbao a ganar la Copa del Rey no ha pasado desapercibida para nadie y le ha convertido en objetivo de muchos clubes, de fuera y de dentro de España.
Tanto es así que los bilbaínos han acelerado la que esperan sea su renovación de cara a asegurar su permanencia a largo plazo. El problema es que no termina de estar claro que el curso que viene esté en San Mamés pese a que termine ampliando su vinculación, la cual concluye en estos momentos el 30 de junio de 2025. Más, ahora, con la reciente renovación de Unai Simón.
Julen Agirrezalaba sabe del potencial que tiene y busca nuevos rumbos en calidad de jugar como titular
La reciente renovación de Unai Simón complica la vida a Julen Agirrezabala en el Athletic
Es así que Unai Simón ha renovado con el Athletic, ampliando sus vínculos por cuatro temporadas más, hasta el 30 de junio de 2029. Y, como ya hizo en la anterior ocasión, lo hace sin cláusula de rescisión. En declaraciones difundidas por el club, el guardameta señala que este gesto "es una manera de ser agradecido con la gente que me ha ayudado a llegar a este nivel. Soy muy feliz en el Athletic y la mejor manera de agradecérselo es estando aquí hasta el momento en que el club considere. Da igual qué equipo venga, mi idea es estar aquí".
Una renovación que ya hace señalar a Julen Agirrezalaba que, mientras tanto, y si quiere seguir en Lezama, deberá hacerlo en calidad de suplente, a pesar de que tiene y ha demostrado un gran nivel en todas las ocasiones que Ernesto Valverde le ha dado la oportunidad. De todos modos, hay equipos como el Atlético que se han fijado en él, pero también el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.
El joven portero llama la atención de varios equipos
Así, el joven portero de los bilbaínos ha llamado la atención por sus fantásticas actuaciones en la Copa del Rey, la cual ha conquistado junto a sus compañeros tras derrotar en la tanda de penaltis al RCD Mallorca. Sí, se puede decir que ha sido el héroe, y del que se le empiezan a abrir puertas para continuar su carrera, aunque sea de manera transitoria.
Con las cartas sobre la mesa, la resolución del futuro de Julen Agirrezabala no llegará hasta el verano. Resuelto esto, es seguro que las del Atlético y Leverkusen no serán las únicas propuestas. De hecho, también han preguntado por él desde clubes como el Chelsea, donde por allí pasó Kepa Arrizabalaga con una grata experiencia para todas las partes.
Fernando Alonso está esperanzado de que Aston Martin vuelva a tener mejores sensaciones
Aston Martin empezó volando la temporada 2023, logrando seis podios con Fernando Alonso en las primeras ocho carreras. Pero a medida que sus rivales Mercedes, Ferrari y en especial McLaren fueron ganando terreno en los últimos 12 meses, a Aston Martin le resultó difícil mantener el ritmo en la batalla de desarrollo, cayendo al quinto puesto en el orden de la parrilla desde entonces.
Mientras su progreso en la pista se estanca, el equipo propiedad de Lawrence Stroll sigue en fase de desarrollo en su nueva fábrica de Silverstone, y está en camino un nuevo túnel de viento. Esa inversión, a la altura de las grandes ambiciones de Stroll, que también ha contactado con Adrian Newey, el genio de Red Bull, es la base de la fe de Fernando Alonso en que el equipo será capaz de igualar y superar el ritmo de desarrollo de sus competidores en un futuro próximo.
Fernando Alonso guardas esperanzas con Aston Martin para volver a mejorar
Fernando Alonso se fija en McLaren para volver al ascenso de Aston Martin
"En McLaren, hasta Austria, la séptima carrera del año pasado, estaban luchando por pasar de la Q1. Tienen un gran equipo, grandes personas, grandes instalaciones y una gran marca detrás. Pero se quedaban fuera en la Q1. Encuentras algo que haga que el coche reviva, y entonces estás cambiando todo. Y a nosotros nos pasa lo mismo", dijo.
"El año pasado hasta mitad de temporada éramos el equipo a vigilar y a copiar. Y de repente puedes dar rápidamente dos o tres pasos atrás. Así que ahora tenemos que centrarnos en nosotros mismos, volver a estar ahí", explicó el piloto asturiano.
"Estoy convencido de que puedo hacer un gran fin de semana"
Construir la confianza "desde el Libre 1, para ir acumulando y llegar a la calificación lo mejor posible es básico en Mónaco", recuerda. Y afirma que "aún esto convencido de que puedo hacer un gran fin de semana". "Las cosas están muy igualadas entre todos los equipos. Aquí puedes estar entre los cinco primeros o fuera de la Q1 con, nuevamente, dos décimas de segundo", mantiene Fernando Alonso.
"Y esto es un poco difícil de predecir en este momento, pero no lo sé. Tengo un buen presentimiento este fin de semana", ha reconocido el español ante los medios desplazados al circuito monegasco. Ahora, pese a pilotar un coche en Imola muy nervioso y difícil cuando lo llevas al límite a una vuelta, el ovetense se mostró optimista de poder encontrar la vía para recuperar la confianza en este monoplaza entre los muros del GP de Mónaco.
Alertan de "falta de espacio" en el centro y aseguran que los alumnos de esta escuela "tendrán preferencia para matricularse".
Familias del instituto público Ramiro de Maeztu del distrito de Chamartín de la capital han criticado la decisión de la Comunidad de Madrid de crear una Escuela Europea Acreditada porque "no se ha consultado" con los docentes, la asociación de madres y padres de alumnos y el Consejo Escolar.
Según informaron esta semana fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, el centro educativo albergará desde el curso 2024/25 la primera y única Escuela Europea Acreditada (EEA) de España, destinada a proporcionar una oferta educativa homogénea y equiparable para los hijos de funcionarios de la Unión Europea que, por la naturaleza de sus trabajos, pueden cambiar frecuentemente de destino dentro de sus fronteras.
En este recurso, que funcionará como una sección más dentro de sus instalaciones, se podrá matricular cualquier alumno, si bien tendrán prioridad estos escolares procedentes de la Unión Europea, aclararon desde el Gobierno regional.
"Consideramos que una decisión de este calado, que afecta de forma directa a la vida del centro en todos los aspectos, desde la organización de los espacios hasta la distribución del alumnado, debería haber sido consensuada con la comunidad educativa", han lamentado las familias en un comunicado.
Asimismo, han reprochado la "falta de transparencia y consulta pública" por parte de las autoridades "porque no les han hecho partícipes de un proyecto que lleva en marcha desde febrero de 2023". Por otro lado, han alertado que la creación de este recurso "supondrá una segregación del alumnado en función de su procedencia familiar", una situación "inadmisible en un centro público".
"No estamos en contra de alumnos europeos en nuestros centros, pero sí estamos a favor de educación pública de calidad y que integre a todas las personas. Los hijos de funcionarios europeos tendrán preferencia para matricularse en el centro y disfrutarán de un sistema educativo preferente", han criticado.
Por otra parte, familias del Ramiro de Maeztu han subrayado que su preocupación "principal" es que "no hay espacio suficiente" en el centro y que la creación de la Escuela Europea Acreditada "implicaría la pérdida de estos espacios para el resto de la comunidad educativa".
En la UD Las Palmas tienen claro qué jugador se irá con García Pimienta al Sevilla FC
A falta de una jornada para que termine la temporada 2024-25, en el Sevilla FC tiene claro que quieren que sea García Pimienta, actual técnico de la UD Las Palmas, quién ocupe el banquillo del Sánchez Pizjuán el próximo curso tras el anunciado adiós de Quique Sánchez Flores. Así, con el objetivo de la permanencia alcanzado, el preparador madrileño confirmó que no quería ser parte del futuro proyecto deportivo de Víctor Orta.
De momento la llegada de García Pimienta a la capital andaluza es solo una posibilidad, pero hay quienes ya especulancon la llegada del técnico y los jugadores que llegaran al Sevilla FC de su mano. Así, uno de los futbolistas que más suenan para reforzar al equipo hispalense si llegase el técnico catalán sería Kirian Rodríguez.
La llegada de García Pimienta al Sevilla FC no asegura el fichaje de Kirian Rodríguez
García Pimienta hace brillar a Kirian Rodríguez
Kirian Rodríguez ha sido una de las grandes revelaciones de esta temporada en LaLiga EA Sport. Y es que, además de ser uno de los mejores jugadores de su equipo, la UD Las Palmas, LaLiga le ha llegado a nominar como uno de los mejores futbolistas del curso, una nominación que llega tras alzarse con el galardón de mejor jugador en el mes de enero.
Esta irrupción ha sido posible gracias, en gran parte, a la decisión que su entrenador, García Pimienta, tomó de retrasarle desde la mediapunta hasta el pivote defensivo. Gracias a ello, el futbolista se ha convertido en un auténtico líder dentro del campo que ha llegado a hacer que la afición olvide a Jonathan Viera.
Un rumor difícil de hacer realidad
A día de hoy parece claro que García Pimienta será el próximo entrenador del Sevilla FC. Lo que no está tan claro, a pesar de los cantos de sirena, es que el catalán llegue acompañado por Kirian Rodríguez a la capital andaluza. Y es que, no podemos olvidar que el canario renovó recientemente su contrato con la UD Las Palmas hasta el año 2028.
Esta renovación, sin duda, eleva el coste de la operación por su fichaje, una circunstancia difícil de abordar por una Sevilla FC en horas bajas tanto en materia deportiva como financiera. Por tanto, salvo que se encuentre una fórmula adecuada o el futbolista fuerce su salida, será complicado ver al tinerfeño vistiendo con la camiseta del equipo de Nervión.
¿Buscas una serie que desafíe tus emociones y te mantenga al borde de tu asiento? Entonces, "Mi Reno de Peluche" es tu próxima obsesión en Netflix. A pesar de su título aparentemente inocente, esta serie basada en hechos reales te sumerge en un mundo inquietante y perturbador desde el primer episodio.
Personajes complejos en un thriller emocionalque sólo puedes encontrar en las series de Netflix
En esta serie de siete episodios, conocerás a Martha y Donny, cuyas vidas se entrelazan en una espiral de obsesión y vulnerabilidad. Martha, la acosadora, te inquieta con su necesidad desesperada de amor, mientras que Donny, el cómico en apuros, te desespera con su aparente bondad y sus oscuros motivos. La narrativa no sigue giros de guión predecibles, sino que te sumerge en una montaña rusa emocional donde los roles de víctima y agresor se difuminan.
Una experiencia que te dejará sin aliento
"Mi Reno de Peluche" no es solo otra serie de suspense; es un viaje inmersivo hacia la oscuridad de la psique humana. Con episodios de corta duración pero cargados de intensidad emocional, te sumergirás en un mar de grises donde la comodidad es un lujo que no encontrarás. Prepárate para ser desafiado, inquietado y sorprendido en cada giro de esta historia que te mantendrá pegado a la pantalla hasta el último segundo.
Explorando tabúes y complejidades humanas
"Mi Reno de Peluche" no teme adentrarse en territorios inexplorados, tocando temas que rara vez se abordan en la ficción televisiva. Desde los abusos sexuales entre hombres hasta las complejidades de la vulnerabilidad y la obsesión, esta serie desafía las expectativas y te obliga a confrontar aspectos oscuros de la condición humana que a menudo preferimos ignorar. Prepárate para un viaje emocionalmente desafiante que te hará cuestionar tus propias percepciones y prejuicios.
En ocasiones la piel presenta imperfecciones por algunos factores que desconocemos, en donde las verrugas aparecen listas para quedarse. Ahora bien, ¿Qué son precisamente? Estas son protuberancias de pequeño o mediano tamaño, una textura granulada y a menudo con puntos negros, siendo este un resultado de la exposición a un virus y transmitidas por contacto de una dermis a otra.
Antes de contarles cómo eliminarlas de la piel, tendremos que explicarte la diferencia que hay entre un tipo y otro. Están las consideradas normales, que pueden aparecer en manos, espalda o cuello. Luego aparecen las verrugas planas, que son pequeñas y apenas sobresalen de la piel, similares a lunares. Por otro lado se encuentran las plantales que aparecen en los pies generando dolor, y cierran este listado las verrugas genitales, que son transmitidas por contacto sexual y son consideradas las más peligrosas.
La forma más adecuada y natural de exterminar las verrugas de la piel
Pero no debes preocuparte en demasía por estas verrugas, ya que sin son inofensivas puedes seguir este consejo y quitarlas, pero si presentan una dificultad mayor no hay nada que un buen dermatólogo no pueda recetarte. Dicho esto, la fitoterapia ofrece una gama de opciones para tratar las verrugas, aunque la mayoría de los remedios a base de plantas actúan de manera lenta y paulatina, pero muy efectiva.
Una vez más aparece nuestra amiga y salvadora planta de aloe vera, la cual sirve para muchas cosas de la cotidianidad. La misma ayuda a activar los linfocitos para combatir la infección vírica y regenera la piel luego de la desaparición de la verruga. Deberás cortar algunas de sus hojas con una tijera y ya extraída la savia, colocarla en la dermis con un palillo de madera anteriormente desinfectado. Sin no cuentas con ese elemento, uno de tus dedos puede también ser útil.
Dile adiós a las verrugas con estos elementos naturales
Siguiendo la línea de elementos naturales, un cítrico como el limón también es ideal para combatir a esas verrugas tan inoportunas que aparecen. Aplicar jugo de limón recién exprimido varias veces al día durante una semana puede ser efectivo, lo cual hará desaparecer poco a poco estas imperfecciones. La lima, una especie de familiar de la mencionada fruta, también posee propiedades similares que te ayudarán.
Si pasas por la verdulería puedes comparar una cabeza de ajo y rábano, ya que también eliminarán las verrugas de tu piel. La planta planta se hierve y luego se cuela para usar la infusión. Por otro lado, aplicar lascas de ajo fresco sobre la verruga puede ser el remedio más rápido, logrando la desaparición en menos de una semana.
Xabi Alonso apunta a llevarse un importante jugador de la liga española, gran objetivo del FC Barcelona
Xabi Alonso tiene con su Bayer Leverkusen una de las plantillas más completas de toda Europa. Y para luchar el próximo año en la Champions, tienen que hacerse igualmente con nombres que la hagan todavía mejor. Ante esto, el entrenador español ha ido mirando el mercado en busca de importantes perlas, y una de ellas coincide con un gran objetivo del FC Barcelona.
Se trata aquí de Aleix García, del Girona, el cual ha mantenido contactos con el club culé en los últimos meses, pero ahora ha sido Xabi Alonso el que ha coqueteado con él para que llegue a Alemania en la búsqueda para hacerse con todos los títulos. De hecho, las informaciones desde Alemania dicen que el club bávaro se habría adelantado en las negociaciones a los de Laporta.
Aleix García se ha convertido en una pieza muy codiaca de la liga, y Xabi Alonso se lo quiere llevar a Leverkusen
El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso se adelanta al FC Barcelona por Aleix García
El año de Aleix García es para enmarcar. Es el timón y el termómetro de este Girona. Una pieza indispensable en el engranaje de Míchel, donde acumula 36 partidos (3 goles y 6 asistencias) como titular indiscutible. Su magnífica campaña le ha llevado a ser el primer jugador de la historia del Girona en ser convocado y en debutar con la absoluta española.
Y si bien lo cierto fue el FC Barcelona el gran interesado en hacerse con los servicios del jugador, ahora ha sido el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso el que mejor se ha colocado en estos momentos para hacerse con el futbolista. Así, los de Leverkusen sí son un club lo suficientemente potente a nivel económico para fichar al futbolista, en torno a los 20 millones de euros. Por su parte, los culés consideran elevado ese precio por Aleix García.
El Bayer Leverkusen tiene el poder económico para ficharlo por 20 millones, el Barça no
Como decimos, fue el FC Barcelona el que se puso en contacto con el entorno del futbolista, quien buscó persuadir al de Ulldecona en el mercado invernal, sin éxito finalmente. Por el momento, no ha habido nueva toma de contacto desde la órbita blaugrana. Y eso le da alas a Xabi Alonso en este momento para hacerse con él.
El entrenador vasco dirige al Bayer Leverkusen, reciente campeón de la Bundesliga, y ha conseguido llevar al club a lo más alto en menos de dos temporadas. Desde el conjunto alemán ya trabajan en confeccionar la nueva plantilla de cara a la temporada 2024/2025, un equipo de lo más potente para hacerse con una gran cantidad de títulos.
Iago Asppas cuestiona la gran temporada del Celta de Vigo
Iago Aspas, capitán del Celta de Vigo ha reconocido en Marca: "El Girona sin el apoyo económico del Manchester City no podría tener esos jugadores. Hoy en día, el salto a Europa está muy difícil por la diferencia de presupuestos y el reparto de dinero". Ya que el Girona pertenece al City Group.
Iago Aspas ha lanzado un dardo al Girona, aunque la realidad es que el Girona a nivel individual está por debajo de plantillas como las del Atlético de Madrid que tiene a Griezmann o que el Barça que cuenta con jugadores de la talla de Lewandoeski, Pedri, o Gundogan. Además, la base del equipo del Girona son con jugadores que venían de Segunda.
Iagos Aspas se reencontrará con Lucas Pérez en un terreno de juego
Lucas Pérez, el jugador del deportivo de la Coruña ha conseguido el objetivo de ascender con el Deportivo de la Coruña a Segunda División. Aunque no esté en Primera División, Lucas Pérez podría volver a jugar con Iago Aspas, el delantero del Celta de Vigo. Se trata de un partido de la selección Gallega.
El encuentro se disputará el próximo 31 de mayo contra Panamá. El partido tendrá lugar en el campo del Celta a partir de las ocho de la tarde. Este combinado gallego está entrenado por Diego Martínez, el que fuera técnico del Granada o el Espanyol, ahora sin equipo. Hay que recordar que Lucas Pérez tendrá que estar en la Final de Campeones de Primera RFEF que será el 29 de mayo.
Iago Aspas pendiente de su compañero Gabri Veiga y una posible vuelta a España
Gabri Veiga una de las grandes promesas del fútbol español se marchó de forma sorpresiva el pasado verano a jugar a Arabia Saudi. El futbolista criado en la cantera del Celta de Vigo podría volver a España el próximo verano, hay que recordar que actualmente juega en el Al-Ahli y que a pesar de tener grandes ofertas de equipos europeos quiso irse a una liga menor.
Según han publicado algunos medios especializados en información sobre el Atlético de Madrid, y también en Alkass Sports Channel, un canal de televisión de Arabia Saudí, el jugador gallego está en la agenda del Atlético de Madrid para la próxima temporada. El futbolista conoce el fútbol español y encajaría bien en el esquema del Cholo.
En España las frutas de temporada ofrecen beneficios para la salud que seguro no conoces. En la búsqueda constante de fuentes naturales para mantener una piel radiante y combatir los signos del envejecimiento, los frutos rojos emergen como verdaderos aliados. Arándanos, frambuesas, moras, fresas, cerezas y grosellas son solo algunas de las deliciosas opciones que no solo deleitan nuestro paladar, sino que también nutren nuestra piel desde adentro hacia afuera. En este artículo, exploraremos cómo estos pequeños tesoros de la naturaleza, cargados de vitaminas y antioxidantes, pueden ser clave en tu régimen de cuidado de la piel.
Estimulando la producción de colágenoa través del consumo de frutas de temporada
El colágeno es el componente estructural principal de la piel y su producción disminuye con la edad. Aquí es donde entran en juego los frutos rojos. Estas pequeñas frutas son una fuente rica en vitamina C, un nutriente esencial para la formación de colágeno en la piel. Consumir regularmente frutos rojos como arándanos, frambuesas y fresas puede ayudar a estimular la producción de colágeno, manteniendo así la elasticidad y firmeza de la piel. Además, los frutos rojos contienen licopeno, un antioxidante que también contribuye a esta tarea, ayudando a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel.
Beneficios adicionales para la salud
Además de su papel en el cuidado de la piel, los frutos rojos ofrecen una serie de beneficios adicionales para la salud. Son ricos en fibra, lo que mejora el tránsito intestinal y ayuda a controlar el colesterol. Su bajo índice glucémico los convierte en una opción ideal para personas con diabetes, ya que apenas afectan los niveles de insulina. Además, estos pequeños frutos son una fuente de vitaminas, especialmente vitamina E, que posee propiedades antioxidantes que protegen las células de los daños causados por los radicales libres.
Poder nootrópico y otros beneficios cognitivos
Entre los frutos rojos, los arándanos destacan por su contenido en antocianinas, compuestos que no solo benefician la piel, sino también el cerebro. Las antocianinas tienen un poder nootrópico, es decir, mejoran la función cognitiva y protegen contra el declive cognitivo asociado con el envejecimiento. Además, estudios han demostrado que estas sustancias pueden mejorar la salud cardiovascular, proteger el ADN celular y prevenir la acumulación de grasa en el hígado. Por lo tanto, incorporar arándanos y otros frutos rojos a tu dieta diaria no solo te ayudará a mantener una piel radiante, sino que también puede impulsar tu salud cognitiva y cardiovascular a largo plazo.
Lemar no seguirá en el Atlético de Madrid y su sustituto podría llegar gratis
En el año 2018 el Atlético de Madrid fichaba a Thomas Lemar por 72 millones de euros, una cifra que le convertía en el fichaje más caro de la historia del club en aquel momento. Seis años después, el francés podría estar ante sus últimos días como jugador rojiblanco, un tiempo en el que nunca ha podido justificar por qué se pagó aquella cantidad por él en gran parte por las continuas lesiones sufridas.
Ahora, a pesar de que su salida se antoja complicada, lo cierto es que el Atlético de Madrid ya negocia con el que podría ser su sustituto en el carril rojiblanco. Este relevo de Lemar podría ser una auténtica ganga y llegar al Metropolitano gratis, algo que tiene encantado tanto a Andrea Berta como a Gil Marín.
El sustituto de Lemar en el Atlético de Madrid se llama Rafa Silva
El sustituto de Lemar dejará el Benfica en junio
El Atlético de Madrid sigue la pista muy de cerca al que está llamado a ser el sustituto de Thomas Lemar. Se trata de Rafa Silva, jugador del Benfica que abandonará su club a final de temporada y que podrá fichar por el equipo que elija como agente libre. Su incorporación será un chollo para el equipo que se haga con sus servicios pues con 31 años es un jugador con contrastada experiencia en las grandes competiciones.
Además de experiencia, calidad y polivalencia, el mediapunta portugués también aportará gol al equipo en que recale. Así, en las ocho temporadas que lleva jugando para el equipo de Lisboa, Rafa Silva ha anotado 94 goles y repartido 79 asistencias, consiguiendo 18 tantos y 13 pases de gol esta misma temporada.
Arabia podría truncar los planes del Atlético
Rafa Silva va a dejar el Benfica en su mejor momento como futbolista, un hecho que está dando que pensar a los aficionados del club lisboeta. Así, algunos creen que esta salida le servirá para poder fichar con algún gran equipo europeo, como el Atlético, que busque un refuerzo de garantías a un precio asequible, en este caso un chollo.
Sin embargo, hay otro que piensan que su salida del club está motivada por un posible fichaje por un equipo de la liga de Arabia Saudí. Y es que, con 31 años Rafa Silva podría andar tras la pista de su particular retiro dorado en la Saudi Pro League enrolado en el Al-Shabab. Pero, para conocer su futuro tendremos que esperar, como poco, hasta el 30 de junio, cuando finaliza su contrato con el Benfica.
Pedro Acosta afrontará en Catalunya un hándicap que no todos los pilotos entienden
Pedro Acosta llega al Gran Premio de Catalunya de MotoGP, que se disputa este fin de semana en el circuito de 'Catalunya-Montmeló' con ganas de resarcirse de la 'frustración' que sintió por su caída en el circuito francés de Le Mans. Lo hace a través de un momento del que son muchos los que creen que puede ofrecer un gran rendimiento.
"Le Mans ha sido un fin de semana un tanto frustrante ya que teníamos la moto preparada para llegar a la cabeza de carrera, pero llego a Montmeló con más ganas y con las ideas claras, así que intentaré hacer un buen viernes, continuar el sábado y terminarlo el domingo", señala Pedro Acosta en la nota de prensa de su equipo.
Pedro Acosta afronta un desafío en Barcelona
Pedro Acosta, con más ganas y con las ideas claras en Catalunya
El joven piloto murciano tan solo lleva cuatro Grandes Premios en la categoría reina, pero ya ha provocado que los veteranos le tengan en cuenta y tomen nota de su estilo de pilotaje. Desde que Pedro Acosta aterrizó en el Mundial, en Moto3, demostró ser diferente tanto dentro como fuera de la pista. Su debut en MotoGP se antojaba complicado, pero su adaptación no ha dejado indiferente a nadie.
Hasta la fecha, ya suma un podio en la sprint y dos más en las carreras largas de Portimao y Austin. De todos modos, el piloto de GasGas tendrá que lidiar con un problema extra en Barcelona: el agarre. Porque cuando falta agarre hay pilotos que consiguen parar bien la moto con el valor añadido del desafío de obtener mucha tracción cuando se trata de poner la moto recta. Y este año será más de lo mismo.
Un comienzo de campeonato sorprendente
En Qatar ya Pedro Acosta brilló a las primeras de cambio. En el trazado de Losail marcó la vuelta rápida. Arrebató un récord de precocidad que ostentaba Fabio Quartararo. El murciano hizo ese crono de 1.52.657 con 19 años y 290 días. Pues bien, en la cita siguiente se superó. Y, como hemos visto en Portugal y Austin, mucho.
El Tiburón de Mazarrón maravilló adelantando en pista a las KTM oficiales de Jack Miller y Brad Binder. Y, posteriormente, se merendó a dos multicampeones como son Marc Márquez y Pecco Bagnaia. Casi nada. Ahora, con una oportunidad de oro para seguir brillando en casa como lo hizo en Jerez, se espera un rendimiento que le permita luchar por la victoria en Catalunya.
Samu Omorodion pretendido por grandes equipos europeos
Samu Omorodion ha realizado una gran temporada con el Alavés. El ariete ha sido un jugador revelación, fruto de ellos ha sido el interés de otros clubes de Europa que se ha producido por el delantero del Alavés, aunque el jugador pertenece al Atlético de Madrid. De hecho el Nápoles se ha interesado en Samu Omorodion.
Ahora el Alavés ha empezado su casting para fichar a un sustituto, según Onda Cero Almería el Alavés ha solicitado la cesión de Sadiq que apenas está teniendo protagonismo con la Real Sociedad y necesita coger minutos tras su grave lesión de rodilla. Es una petición expresa de Luis García Plaza.
Samu Omorodion apunta a Italia
Samu Omorodion está siendo uno de los jugadores revelación de La Liga. Al igual que su equipo, el Alavés que se ha salvado de manera cómoda en su vuelta a Primera División. Los goles del ariete han provocado que los grande equipos europeos se estén fijando en él. Tanto de España, como en Inglaterra o Italia.
Según el 'Desmarque Atleti', el Napolés quiere que Samu Omorodion sea el nuevo Víctor Osihmen. El conjunto italiano está presionando al Atlético. En casa de que se oficialice el fichaje del delantero español, el Atlético de Madrid podría recibir mucho dinero. Actualmente la cláusula del delantero babazorro es de 90 millones.
Samu Omorodion se podría marchar del Alavés al igual que Luis Rioja
Luis Rioja está siendo uno de los mejores jugadores del Alavés. Según ha anunciado Radio Marca, el Valencia negocia con el Alavés el fichaje del extremo andaluz. El Valencia le ha propuesto pagar el fichaje a plazos, Luis Rioja vería con buenos ojos su llegada a Mestalla. Aunque tiene contrato hasta el 2025 con el Alavés.
También el Betis está interesado en el fichaje de Luis Rioja, pero por el momento no hay nada cerrado. Luis Rioja está cuajando una gran temporada, incluso con goles, como el golazo de volea que le hizo el pasado fin de semana al Atlético de Madrid para darle los tres puntos al conjunto vitoriano con el objetivo de cerrar la temporada tranquilos.
Lo Celso jugador del Tottenham podría regresar a España la próxima temporada. Según ha publicado Canal Sur, ha habido una reunión entre los agentes del jugador y miembros del Betis. Los dirigentes verdiblancos han dejado claro que su objetivo es traer de vuelta al futbolista argentino pero es una operación difícil en lo económico.
Lo Celso, ya conoce de sobra la casa porque ya estuvo en el Betis mostrando un gran nivel por lo que el periodo de adaptación será muy rápido. Además, el conjunto andaluz podrá perder este verano a Guido Rodríguez que es pretendido por el Barça y tendrá que reforzar bien la medular bética para tener una gran participación en la Conference League.
Lo Celso
Lo Celso, bajaría su caché para volver a ser bético
Lo Celso, actualmente jugador del Tottenham podría volver a España para jugar en el Betis. Aunque tiene contrato con el club londinense, estaría dispuesto a bajarse el sueldo para que el Betis pudiera sumir su ficha. Un dato que han publicado los medios de Sevilla. El argentino no está atravesando su mejor momento futbolístico en Londres y quiere recuperar su mejor versión.
En concreto, Lo Celso gana siete millones de euros y estaría dispuesto a bajarse el sueldo hasta los dos millones y medio. La gran ventaja de que el Betis recuperara al jugador albiceleste es que ya conoce el club y el estilo de juego de los béticos. Por lo que tendría bastante tiempo ganado para aclimitarse de nuevo al plantel de Pellegrini.
Lo Celso vuelve a ser una opción para el Betis
Lo Celso, el jugador argentino del Tottenham podría volver al Betis según apuntan los medios de comunicación de Sevilla. El Tottenham le h apuesto precio al centrocampista que podría dejar el club inglés por 10 millones, justo la mitad de lo que le pedía la temporada anterior al club bético. Lo Celso ya fue jugador del equipo andaluz por lo que conoce el club.
Un punto a favor ya que no tendría que pasar por un periodo de adaptación. El Betis ha cerrado una jornada redonda después de ganar dos a uno en casa al Celta de Vigo con un golazo de Fekir. demás, el empate de la Real Sociedad contra el Almería y el empate del Villarreal con el Athletic hacen más positiva la victoria del Betis.
Memphis apunta a salir del Atlético de Madrid por su bajo rendimiento. Aunque lo cierto es que el jugador holandés cuando ha jugado ha rendido y ha marcado goles como la noche de Champions contra el Inter de Milán. Según ha publicado 'Relevo' Memphis Depay será el tercer jugador en salir del Atlético de Madrid tras Savic y Hermoso.
En este sentido si ha Memphis sus lesiones le han condenado y le ha costado su salida, a Giménez le ha ocurrido lo mismo o peor. El uruguayo se ha pasado casi toda la temporada lesionado, de ahí que haya surgido la figura de Axel Witsel como defensa. Pero para Giménez la paciencia es mayor a pesar de que todas las temporadas pasa largos tramos lesionado.
Memphis
Memphis tiene pretendientes fuera de España
Memphis podría estar viviendo sus últimos instantes como jugadores rojiblanco. El atacante no tiene la confianza de Simeone y podría salir en el próximo mercado de verano. Según el 'Desmarque Atleti' el Besiktas turco está interesado en el jugador holandés. Hay que recordar que el delantero tiene contrato hasta el 2025 con el Atlético.
Aunque, el equipo madrileño estaría abierto a ceder al jugador en caso de no venderlo. En el Besiktas también pasaron algunos antiguos jugadores colchoneros. Como el caso de Montero, el defensa andaluz pero formado en el Atlético de Madrid ha vivido sus mejores momentos como futbolista en el Besiktas.
Memphis podría abandonar el Atleti al igual que otros de sus compañeros
Memphis no ha sido fundamental para el Atlético de Madrid esta temporada, salvo en el partido de Champions cuando los rojiblancos eliminaron al Inter de Milán. Con Memphis como protagonista anotando goles. Tampoco está siendo la mejor temporada de Savic, el defensor podría abandonar la disciplina rojiblanca.
El jugador tiene aún un año de contrato con el Atlético de Madrid pero según Fabrizio Romano, el defensa tiene ofertas para marcharse a Arabia Saudí, Turquía o Italia. Este último país fue donde jugaba antes con la camiseta de la Fiorentina antes de recalar en el equipo madrileño de la mano del Cholo Simeone.
Dejar tu país natal en búsqueda de tus sueños es muy difícil, pero a Albert Baró eso poco le importó: En su afán de triunfar en el mundo de la actuación, este español oriundo de Catalunya se trasladó hacia Sudamérica y precisamente Argentina. No fue a probar suerte ni mucho menos, sino que recibió el llamado del productor Adrián Suar para participar de un proyecto que terminó siendo un éxito.
Nos referimos a la telenovela Argentina: Tierra de Amor y Venganza (ATAV), la cual constó con una segunda temporada sin tanto revuelo que se estrenó en 2023. Volviendo a Albert Baró, ya había tenido algunos papeles en su tierra natal en series como Merlí, El Corazón de la Ciudad, Servir y Proteger y Bienvenidos a Edén. Por otro lado, la pantalla grande también le sienta bien.
Albert Baró y una fama impensada a miles de kilómetros de casa
Si bien la mencionada serie argentina se transmitió en un canal tan popular como El 13, lo cierto es que tuvo picos de audiencia muy altos, más que inesperados en épocas de Netflix y plataformas de Streaming. Ante esto, Albert Baró se encontró con la singularidad de ser más famoso en Sudamérica (la tira también era transmitida en Uruguay y Chile), que en España, pero tiempo después tendría revancha.
En dicha ficción, Albert Baró interpretó a Bruno Salvat, quien tuvo un romance con Lucía Morel, el personaje de Delfina Chaves; y tras el final de la primera temporada el actor regresó a España para reencontrarse con su familia en San Esteban de Palautordera, un municipio de Cataluña que pertenece a la provincia de Barcelona. Allí pasó incluso la pandemia del Coronavirus, mientras definía su futuro.
La vida de Albert Baró tras triunfar en Sudamérica
Tiempo después de regresar a Barcelona, Albert Baró viajó a Andorra en donde se alojó en un espectacular hotel y practicó esquí, sin deseos de trabajar en ese entonces. Así se mantuvo hasta mediados del 2022, cuando se metió de lleno en la tira Bienvenidos al Edén (ya había hecho apariciones esporádicas en otros proyectos). Esto pareció entusiasmarlo y siguió adelante con más trabajos que demuestran sus dotes de interpretación.
Albert Baró también protagonizó Praia Dos Moinhos e Yrreal, una serie de seis capítulos que se lanzó en España y fue todo un éxito. En paralelo se metió en el mundo del modelaje y fue tapa de varias revistas de moda, en donde se lo muestra muy seguro. Por último, el actor estuvo en Nacho, una producción de su país que se presentó en marzo tanto en tierras españolas como en Latinoamérica.
La Real Sociedad tomará una decisión final con Le Normand y la oferta realizada por el Atlético de Madrid
Robin Le Normand es uno de los deseados por Simeone para renovar la plantilla del Atlético de Madrid de cara a la próxima temporada. Un jugador, claro, que no ha pasado desapercibido para nadie, donde los colchoneros lo tienen en su punto de mira desde antes del pasado mercado invernal. En ello, es la Real Sociedad la que está en el punto de mira para tomar esa salida.
Con todo, y del lado del futbolista, Le Normand tiene muchas ofertas para cambiar de aires, y no le faltarán llamadas durante el verano. De momento, no se ha pronunciado con respecto a su futuro, y ha mostrado su intención de acabar la temporada de la mejor manera posible, ayudando a su equipo a conseguir buenos resultados, y a clasificarse de nuevo a competiciones europeas.
últimos momentos de la Real Sociedad para decidir por Le Normand y el Atlético
La Real Sociedad baraja aceptar la oferta del Atlético por Le Normand: 20 millones y a Galán
En ello, el máximo postulante para llevarse a Robin Le Normand de la Real Sociedad, como decimos, es el Atlético de Madrid, si bien el Nápoles, Juventus o Arsenal también le buscan. Los rojiblancos, a estas alturas de final de mayo, se muestran esperanzados por poder reclutar al central de 27 años de edad, que es uno de los nombres que Diego Pablo Simeone ha recomendado a Enrique Cerezo para solucionar los problemas que existen en la parcela defensiva.
Ante esto, las últimas informaciones dicen que la directiva de la Real Sociedad se ha reunido entre ella para decidir y tomar una decisión final con el futbolista. Hacia esto, lo que se conoce es que, con la temporada sin nada en juego para los de Anoeta, lo que mantendrían con el Atlético por Le Normand es aceptar una primera oferta del Atlético por el defensor blanquiazul que ascendía a 20 millones de euros más el traspaso definitivo de Galán.
Los rojiblancos se ahorrarían los 50 millones de su cláusula
Así, los rojiblancos de Simeone esperan poder ahorrarse los 50 millones que tiene de cláusula Le Normand, y llegar a un acuerdo con la entidad 'txuri urdin'. Ahí es donde entra Javi Galán, quien llegó hace unos pocos meses al Civitas Metropolitano desde el Celta de Vigo, siendo considerado uno de los mejores laterales zurdos de la liga, aunque el técnico argentino no está del todo a favor de desprenderse de Galán.
Pero el Manchester United, el Arsenal, el Liverpool, el Chelsea o el Tottenham Hotspur, todos ellos en la Premier League, también lo tienen en la agenda. No obstante, señalan a la Juventus de Turín como la principal amenaza para los del Metropolitano para poder asegurarse la continuidad de Le Normand. Massimiliano Allegri considera que es un refuerzo excelente, y tratará de convencerlo para que acabe en el norte de Italia.
Aprovecha estas ofertas en depiladoras láser que puedes encontrar en Amazon y presume de cuerpazo de escándalo este verano.
Que los pelos no sean un problema con estas depiladoras láser de firmas como Braun a un precio de derribo. Y con la garantía de Amazon para que vivas la mejor experiencia de compra. ¡No te pierdas estos chollos!
Depiladora Láser IPL BAKHUK al mejor precio en Amazon
[2 años de piel suave] Resultados visibles en 2 sesiones...
[La Luz Pulsada más rápida de Braun] Olvida el centro de...
[Tratamiento seguro, testada dermatológicamente] La luz pulsada...
[Sin apenas dolor] Gracias a los 3 modos de intensidad es...
[Cuerpo completo] Depílate desde la comodidad de tu casa. Apto...
La depiladora láser IPL BAKHUK ofrece una solución eficaz y duradera para la eliminación del vello corporal. Con tecnología de luz pulsada intensa (IPL), este dispositivo proporciona resultados visibles en pocas semanas, reduciendo el vello de manera significativa con cada uso. Su diseño ergonómico y su facilidad de uso la hacen ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados que buscan mantener su piel suave y libre de vello.
Además, cuenta con cinco niveles de energía ajustables que se adaptan a diferentes tipos de piel y sensibilidad, garantizando una experiencia personalizada y cómoda. Con la depiladora láser IPL BAKHUK, podrás disfrutar de una piel suave y sedosa todo el verano. Si te interesa esta depiladora en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Depiladora Láser IPL SKEY
La depiladora láser IPL SKEY es perfecta para quienes buscan una solución práctica y efectiva para la eliminación del vello. Utilizando la avanzada tecnología IPL, este dispositivo no solo elimina el vello no deseado sino que también ayuda a prevenir su crecimiento futuro. Con un diseño elegante y compacto, la depiladora SKEY es fácil de manejar y almacenar, convirtiéndola en una excelente opción para el uso doméstico.
Con múltiples niveles de intensidad y un sensor de piel integrado, esta depiladora asegura un tratamiento seguro y adecuado para diferentes tipos de piel. La depiladora láser IPL SKEY es la herramienta ideal para lograr una piel suave y libre de vello de manera eficiente y sin dolor. Si te interesa esta depiladora en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Philips Lumea Advanced SC1999/00 al mejor precio en Amazon
La Philips Lumea Advanced SC1999/00 es una de las depiladoras más avanzadas del mercado, diseñada para ofrecer resultados profesionales desde la comodidad de tu hogar. Esta depiladora utiliza la tecnología IPL, que emite pulsos de luz que llegan a la raíz del vello, debilitándolo y reduciendo su crecimiento con el tiempo. Es adecuada para su uso en distintas áreas del cuerpo, incluyendo rostro, piernas, y línea del bikini.
Equipado con varios accesorios y niveles de intensidad, la Philips Lumea Advanced permite una personalización completa del tratamiento para adaptarse a tus necesidades específicas. Con esta depiladora, podrás disfrutar de una piel suave y sin vello de forma sencilla y duradera. Si te interesa esta depiladora en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Depiladora IPL ZKMAGIC
La depiladora IPL ZKMAGIC es ideal para quienes buscan una solución versátil y eficaz para la eliminación del vello. Con su avanzada tecnología IPL, esta depiladora ofrece resultados visibles en tan solo unas pocas sesiones, reduciendo significativamente el crecimiento del vello. Su diseño ergonómico y fácil de usar la convierte en una opción conveniente para el uso doméstico.
Además, la depiladora ZKMAGIC cuenta con varios modos de funcionamiento y niveles de energía, permitiendo una experiencia de depilación personalizada y segura para distintos tipos de piel. Con la depiladora IPL ZKMAGIC, podrás disfrutar de una piel suave y libre de vello todo el verano. Si te interesa esta depiladora en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Depiladora IPL Con Función de Enfriamiento
La depiladora IPL con función de enfriamiento es una excelente opción para aquellos que buscan comodidad y eficacia en un solo dispositivo. Esta depiladora no solo utiliza la tecnología IPL para la eliminación del vello, sino que también incorpora una función de enfriamiento que reduce la sensación de calor durante el tratamiento, haciendo que el proceso sea más cómodo y menos doloroso.
Con niveles de energía ajustables y un diseño ergonómico, esta depiladora es fácil de usar y garantiza una experiencia de depilación personalizada y efectiva. Perfecta para el uso en diferentes áreas del cuerpo, esta depiladora es una gran adición a tu rutina de cuidado personal. Si te interesa esta depiladora en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Philips BRI955/00 al mejor precio en Amazon
La Philips BRI955/00 es una depiladora láser de alta gama que ofrece una solución de depilación duradera y eficaz. Utilizando tecnología IPL, esta depiladora está diseñada para proporcionar resultados visibles y a largo plazo, reduciendo el crecimiento del vello con el tiempo. Su diseño elegante y los accesorios intercambiables permiten un tratamiento preciso y adecuado para diferentes áreas del cuerpo, incluyendo rostro, axilas, y piernas.
Con su avanzada tecnología y facilidad de uso, la Philips BRI955/00 es ideal para quienes buscan una solución profesional desde la comodidad de su hogar. Disfruta de una piel suave y sin vello con esta potente depiladora láser. Si te interesa esta depiladora en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Si de secretos se trata, las abuelas son una fuente infinita de ellos. Las plantas suculentas son una de las opciones favoritas para decorar el hogar debido a su amplia variedad y fácil mantenimiento. Sin embargo, el riego adecuado puede ser un desafío. Las abuelas, con su sabiduría ancestral, tienen secretos que aseguran plantas saludables y radiantes. Desde la técnica de inmersión para el riego, hasta el uso de cerveza para limpiar las hojas, estos trucos transformarán tu jardín. Aquí te presentamos tres de esos secretos infalibles.
Riego por inmersión: la clave del equilibrioy uno de los secretos de la abuela para cuidar las plantas
Uno de los principales problemas al cuidar suculentas es encontrar el equilibrio perfecto en el riego. La abuela tiene el consejo perfecto: la técnica de inmersión. Coloca la maceta en un recipiente más grande con agua durante 15 minutos, asegurándote de que toda la planta esté cubierta. Este método permite que la planta absorba agua de manera homogénea desde las raíces. Idealmente, repite este proceso una vez cada 15 días en invierno y una vez a la semana en verano. Al finalizar, deja que el exceso de agua drene completamente antes de volver a colocar la planta en su lugar habitual. Este método evita el exceso de riego y la pudrición de las raíces, asegurando plantas saludables.
Abonos caseros: nutrición al alcance de todos
Nuestras abuelas sabían que un buen abono es esencial para el crecimiento de las plantas. Una opción sencilla y efectiva es usar posos de café, que aportan nitrógeno al suelo. Las cáscaras de plátano también son un excelente abono natural, ricas en potasio, se pueden colocar directamente en la base de la planta. Otra alternativa es utilizar hojas de té usadas, especialmente beneficiosas para plantas como los rosales. Además, insertar clavos viejos en la tierra es una forma antigua de proporcionar hierro a las plantas. Estos abonos naturales son accesibles y eficaces, promoviendo un crecimiento vigoroso y saludable.
Limpieza con cerveza: hojas brillantes y saludables
Los secretos de la abuela son más que simples consejos; son métodos probados por el tiempo que garantizan plantas radiantes y saludables. La técnica de riego por inmersión, el uso de abonos caseros y la limpieza con cerveza son solo algunas de las estrategias que puedes implementar. Con estos cuidados, tus plantas no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, llenando tu hogar de vida y belleza. Aprovecha esta sabiduría ancestral y disfruta de un jardín deslumbrante.
El Rayo Vallecano quiere a Conan Ledesma tras la salida de Dimitrievski
El descenso del Cádiz a segunda división ha colocado a varios de sus futbolistas en el radar de varios equipos de primera. Uno de ellos es Conan Ledesma, portero que tras la salida de Dimitrievski interesa, y mucho, al Rayo Vallecano. Y es que, el equipo franjirrojo necesitaría reforzar su portería con un meta experimentado, de garantías y cuya incorporación no implicase un gran desembolso.
Dados los requisitos, Conan Ledesma se convierte en una de las mejores oportunidades de mercado y el Rayo deberá moverse rápido para cerrar su traspaso. Así, tras el descenso de los gaditanos, la cláusula de rescisión del meta argentino se ha visto reducida a solo cinco millones de euros, una cantidad que los madrileños tratarían de rebajar ante la necesidad de los andaluces.
La salida de Stole Dimitrievski del Rayo Vallecano deja sitio a la llegada de Conan Ledesma
El descenso hace a Ledesma muy asequible
Después de cuatro años defendiendo la portería del Cádiz CF parece que ha llegado el momento en el que Conan Ledesma y el conjunto amarillo separen sus caminos. En estas cuatro temporadas el argentino ha sido uno de los responsables de que los gaditanos se mantuvieran en LaLiga EA Sports gracias a sus intervenciones, sin embargo, este año no ha podido obrar el milagro.
El descenso a LaLiga Hypermotion del Cádiz implica una reducción considerable de la cláusula de rescisión de Conan Ledesma que pasa de los 15 millones de euros a tan solo 5 millones, una cifra asequible para los equipos de primera como el Rayo Vallecano que buscan un guardameta titular.
Uno de los mejores porteros de primera
Pese a que el Cádiz CF es equipo de segunda, lo cierto es que Conan Ledesma es uno de los mejores porteros de LaLiga EA Sports. De hecho, el argentino ha sido uno de los guardametas más destacados en cada una de las temporadas que ha jugado en España. Por desgracia, a la vez también es uno de los más infravalorados dado que no juego en ningún grande.
Esta afirmación se basa en datos, y es que, el Cádiz tan solo ha encajado 49 goles esta temporada, solo tres más que el Girona o seis más que Atlético de Madrid y FC Barcelona. De hecho, es el menos goleado, con diferencia, de los tres equipos que descienden. Así, el Almería ha encajado 74 goles por los 72 tantos del Granada. Además, los porteros de Villarreal (64), Osasuna (55), Celta (55), Sevilla (52) y Getafe (52) también han recibido más goles que Ledesma.
Iago Aspas, con un año más de contrato el Celta de Vigo, no piensa en la retirada
El Celta de Vigo no recordará esta campaña como una de las mejores de su historia, pero si la recordará como la campaña en la que un Iago Aspas que arrancó teniendo que demostrar su titularidad con un Rafa Benítez con el que nunca terminó de encajar pero que cuando fue despedido, recibió unas cariñosas palabras del de Moaña.
La llegada de Giráldez al Celta de Vigo supuso una versión mejorada de Iago Aspas que casualmente es mayor que el propio técnico vigués. Así, desde que Giráldez llegó al Celta de Vigo para dirigir su primer encuentro ante el Sevilla, Iago Aspas ha marcado 3 goles y ha repartido 4 asistencias. Ahora, y con el último partido por disputarse, el delantero habla de una retirada, aunque no inmediata.
Iago Aspas habla de su retirada
La retirada de Iago Aspas está cerca, pero no inmediata
Iago Aspas cumplirá el próximo 1 de agosto 37 años, pero en el Celta de Vigo saben que un futbolista de la talla del gallego no es que sea complicado, es que es casi imposible encontrar ya que Iago Aspas es un jugador que además de lo que aporta en goles y asistencias, es capaz de hacer mejor al equipo, tanto a nivel táctico como a nivel mental.
Iago Aspas es un líder natural que a pesar de salir del Celta de Vigo rumbo al Liverpool y regresar a Galicia con un paso previo por el Sevilla, parece que nunca se fue. Así, ha hablado el futbolista de una posible retirada. "Si me encuentro bien la temporada que viene, estoy teniendo minutos y las piernas aguantan, hablaré con el club para saber cuál es su pensamiento y si seguimos otra temporada. Si no juego, no me divierto y vengo a entrenar y me duele todo, hablando con el club, lo mejor será que me retire y hablaremos de otra cosa", dijo.
Un líder natural para el Celta de Vigo
Además, en el propio Celta de Vigo son conscientes que Iago Aspas no será eterno y que en algún momento llegará su retirada... pero no parece que sea esta temporada. De hecho, el jugador ha manifestado que no piensa en su futuro más allá de la próxima temporada y reconoce que la liga se acaba cuando mejor estaban en la entidad celeste.
"Las ofertas no me harán cambiar de opinión. Ya no gasto en representante", bromeó. "Lo he dicho en muchas entrevistas, pero siempre salen noticias de intereses pero para mí eso es algo que no me va a cambiar", aseguró Aspas que aún ve lejos su retirada en el Celta: "Me quedan muchos días de fútbol, espero seguir disfrutando en el terreno de juego y el día que no disfrute y que no sea feliz me echo a un lado porque no tendré problema", dijo.
Rubén Baraja quiere seguir apostando por los jóvenes
Rubén Baraja ha dejado claro a los dirigentes del Valencia que se le dé continuidad al grupo de jóvenes futbolistas y que se afine un poco más en los fichajes. Barja ha comentado en sala de prensa: "Vamos a ser claros ya, cuando haya ofertas, cuando haya valoraciones reales de una cantidad que el Valencia sí quiere".
El técnico 'ché' ha insistido: "Entonces podremos decir que esta situación se puede dar o no, porque si no, la sensación que da es que todo el mundo se puede ir del Valencia y esto no lo podemos permitir, Si por lo que sea el club se desprende de un jugador, lo hace el Valencia y lo hace cualquier club del mundo. Y en todos los equipos pasa. Todos los equipos venden".
Rubén Baraja
Rubén Baraja niega que haya ofertas por Mamardashvili a pesar de las informaciones
Mamardashvili, el guardameta del Valencia se marchará este verano del conjunto 'ché'. Según ha publicado "The Times", el Newcastle está dispuesto a pagar 41 millones de euros por el portero georgiano del Valencia CF. Las negciaciones entre las 'urracas' y el conjunto español comenzaron hace varias semanas.
Aunque en los últimos días se han intensificado, hay que recordar que el portero georgiano tiene contrato con el Valencia hasta junio de 2025, por lo que los dirigentes valencianos saben que como mínimo van a llevarse 25 millones por el jugador si lo venden más adelante. Esto hace que Peter Lim tenga la sartén cogida por el mango en la negociación.
Rubén Baraja atento al futuro de Luis Rioja
Luis Rioja conoce muy bien a Miguel Ángel Corona, el actual director deportivo del Valencia. El dirigente 'che'también fue jugador y director deportivo de la UD Almería. Hace varios años, Corona fichó a Luis Rioja para el Almería en Segunda División, el jugador dejó el Marbella que estaba en Segunda B para jugar en Segunda con el Almería.
Corona hizo un fichaje muy barato que rentabilizó con la venta de Luis Rioja al Alavés por casi dos millones de euros. Luis Rioja hizo una gran temporada con el Almería de Fran Fernández en Segunda División y no estuvo ni dos años en el conjunto indalico. Su velocidad, goles y capacidad de regate le destaparon como un jugador diferencial.
Toto Wolf explica el posible futuro de Carlos Sainz en Mercedes
Según informes de la prensa italiana el pasado martes, Carlos Sainz habría comunicado en Ímola su decisión de aceptar la oferta de Audi, dejando de lado las propuestas de Williams y Alpine, aunque no se mencionaba nada sobre Mercedes y Toto Wolf. La marca alemana, en busca de un sustituto para Lewis Hamilton, considera que el piloto madrileño es la opción más sólida entre los pilotos disponibles.
Sin embargo, la intención de contar con Andrea Kimi Antonelli como compañero de George Russell en 2026 parece descartar la posibilidad de ofrecer un contrato a largo plazo al piloto español. De hecho, en una entrevista con 'motorsportweek', Toto Wolff admitió que el equipo ha corrido el riesgo de perder a Sainz debido a haber "esperado demasiado tiempo" para tomar una decisión.
Toto Wolff
Toto Wolf reconoce que Carlos tendrá asiento en 2024
Sin embargo, el líder de Mercedes está seguro de que Carlos tendrá un lugar en 2024: "Carlos tiene su posición asegurada en la Fórmula 1. Ha logrado victorias con Ferrari en los últimos dos años y cuenta con una gran experiencia". "Estoy preparado para comprometerme en ciertas decisiones y esperar mucho tiempo para ver cómo termina la situación durante el verano y el otoño", ha explicado.
"En George Russell tenemos un gran piloto que está con nosotros y es fantástico, y luego veremos quién va a ser su compañero de equipo. Pero no necesitamos tomar esta decisión ahora", ha zanjado el técnico incidiendo en que la decisión no se anunciará a corto plazo, al menos no por el momento.
Carlos Sainz y Kimi Antonelli, dos candidatos para Mercedes
Lo que el director de Mercedes no oculta es que en este momento, Carlos Sainz y el joven piloto italiano Andrea Kimi Antonelli son los principales candidatos para el puesto. Por un lado, Sainz aporta experiencia y consistencia. Por otro lado, Antonelli es considerado uno de los jóvenes más prometedores, destacado por muchos como un talento excepcional.
El dilema radica en la escasa experiencia de Antonelli en monoplazas, habiendo completado solo una temporada en Fórmula 4 antes de su salto este año a la Fórmula 2. ¿Sería precipitado otorgarle un asiento titular en Mercedes el próximo año? Toto Wolff busca determinar esto, prefiriendo esperar a que avance la temporada de Fórmula 2 y Antonelli acumule más kilómetros en pruebas privadas con el monoplaza de Mercedes.
Ernesto Valverde ha comunicado el sorpresivo motivo por el que Iñaki Williams será baja el próximo partido
Ernesto Valverde, entrenador del Athletic, ha desvelado este viernes que Iñaki Williams ha jugado durante dos años con un cristal de 2 centímetros incrustado en la planta de su pie izquierdo. El delantero se sometió este martes a una intervención quirúrgica, que fue anunciada por el club bilbaíno la semana anterior.
Pero entonces se dijo que se trataba de "un procedimiento de cirugía plástica para resolver un problema de una cicatriz dolorosa". Lo que no se sabía es lo que estaba detrás de esta molestia. El técnico rojiblanco ha explicado que Iñaki Williams tuvo un accidente hace dos años cuando estaba de vacaciones.
El entrenador del Athletic ha confesado que Iñaki Williams "tenía un cristal de dos centímetros dentro del pie"
Iñaki Williams ha estado jugando dos años con un cristal de dos cm en la planta del pie
"Pisó un cristal y le provocó una herida profunda en la planta del pie. El jugador sufría molestias y, por eso, los servicios médicos optaron por realizarle una resonancia. Así se confirmó la presencia del cristal en el interior del pie, aunque ahí no acabaron los problemas. "Cuando le cosieron, le dejaron el cristal dentro", explicó el técnico.
"Es un cristal de dos centímetros que según el médico se le estaba aproximando al hueso, a un tendón", ha precisado Valverde. Una rocambolesca historia que llama la atención dada la excelente actuación esta temporada del internacional con Ghana, que ha sido uno de los jugadores más destacados de la plantilla.
Nadie se explica lo ocurrido
En el club nadie se explica lo ocurrido. "Nos echamos a reír el médico y yo porque no nos los creíamos. Es una historia que él me ha dado permiso para contarla. Iñaki Williams ha batido un récord de partidos seguidos jugados, ha ganado una Copa y tenía un cristal de dos centímetros metido dentro de el pie. Es alucinante, pero es así", ha asegurado Valverde.
Como era de esperar, el relato ha corrido como la pólvora en redes sociales. Entre los muchos usuarios que han respondido a la historia se encuentra Nico Williams, que ha publicado en su cuenta de X (antiguo Twitter) lo siguiente: "Es que es un súper hombre", acompañado de varios emoticonos de sorpresa.
Djokovic habla sobre el rendimiento de Nadal en el próximo torneo
Novak Djokovic supera exitosamente su segunda prueba en el ATP Ginebra 2024, un torneo que nuevamente se vio afectado por las inclemencias meteorológicas. El número uno del mundo derrotó a Tallon Griekspoor, demostrando resiliencia en momentos difíciles y exhibiendo un excelente nivel de tenis. En la rueda de prensa posterior al partido, el serbio comparte sus impresiones sobre cómo se siente en cuanto a su rendimiento.
El tenista ha comentado todo sobre el progreso de su oponente, Tallon Griekspoor: "En nuestro último encuentro estuve a punto de ganar, pero logró recuperarse y remontarme. Hoy, él dominó en el primer set, pero la situación fue similar. Jugó a un nivel excepcional, especialmente en su saque. Si mantiene ese nivel que mostró en gran parte del primer set, puede llegar lejos. Tiene la habilidad para competir en todas las superficies; es un rival muy duro". Además, añade: "En el segundo set, perdió la confianza. En el tenis, un par de puntos pueden cambiarlo todo".
Djokovic
Djokovic habla sobre su nivel de juego
"Hoy jugué muy bien en el segundo set. Las condiciones son un tanto diferentes, lo que afecta la trayectoria de la pelota y la velocidad del juego, lo que me obliga a ajustar mi táctica. La adaptación es crucial. Mantenerme competitivo en el primer set fue importante, ya que mi oponente estaba jugando de manera muy agresiva y responder a su saque era complicado. Luego, en el momento crítico del partido, en el 4-5 0-40, se decidió el resultado. Mi rendimiento en el segundo set fue mejor."
También habló acerca de las altas temperaturas, pero Djokovic explicó que esto no es ningún problema: "Nunca utilizo protección solar y nunca me ha pasado nada. La inmunidad interior se refleja en todos los aspectos. Después de jugar 4/5 horas en Australia con 40º siento que tengo la nariz enrojecida, pero ese es todo. No es ningún problema para mí".
El cuadro del Roland Garros
En la entrevista le preguntaron a Djokovic sobre el cuadro del Roland Garros y este afirmó que era un auténtico espectáculo: "Sí, lo he visto. Espectáculo total. Estoy emocionado por ver ese partido, será un encuentro muy interesante. Zverev viene en una gran forma, de ganar en Roma. En la pista de Roland Garros, no es el mismo Rafa al que estamos acostumbrados. Es Roland Garros, así que veremos qué pasa".
Incluso antes de que se conociera el resultado del sorteo de Roland Garros, Djokovic destacó la figura histórica de Nadal, argumentando que siempre merecía ser considerado como el favorito del torneo: "Cuando se habla de Roland Garros y Rafa Nadal está ahí, para mí siempre es el gran favorito. Obviamente, este año es un poco diferente con su nivel de juego, pero es Roland Garros y es Nadal y, con el respeto que le debemos, es normal colocarlo como favorito".
Los problemas de ritmo de Carlos Sainz en Imola parecen ser menores para los directivos
Carlos Sainz no está teniendo el ritmo que marcó la diferencia con su Ferrarien las primeras carreras, y eso se ha notado, y mucho, en citas como la de Imola. Porque, aunque el inicio de carrera denotaba a un '55' más cerca de su compañero de lo esperado, la realidad hizo acto de presencia, y el piloto no pudo mantener el ritmo mostrado por Charles Leclerc.
Esto, llegando a sufrir en varias vueltas la presión de un Oscar Piastri que claramente era más rápido. Si bien es cierto que supo mantener la presión con golpe de hierro, la mala estrategia del equipo Ferrari, que sufrió un undercut por parte del equipo papaya, hizo que cayera a la 5ª posición, donde se mantuvo durante el resto de la carrera y reportando algunos problemas con el monoplaza.
Carlos Sainz sufrió problemas de ritmo con su Ferrari en Imola
Carlos Sainz sufre más de lo esperado en Imola, pero Ferrari le resta importancia
“Ha sido un fin de semana muy difícil para mí, ayer en la clasificación vimos un par de problemas que nos ha afectado hoy, y no ha sido la carrera en casa delante de los Tifosi que me hubiera gustado tener”, decía Carlos Sainz. "Hemos sufrido toda la carrera con el balance, con la aerodinámica y con el motor también hemos tenido algún problema, así que ha sido una carrera difícil. Lo importante es encontrar los problemas, solucionarlos y tener todo de cara en Mónaco”, prosiguió.
Pero para los jefes del español, como Fredd Vasseur, esta diferencia no es tan abultada como ha hecho ver el piloto. El director del equipo fue preguntado acerca de estos problemas no son tan importantes como los que hace ver. "Cuando tienes cinco o seis pilotos en dos décimas, está claro que cada problema que puedas tener es crucial», comienza diciendo, antes de afirmar que está seguro de que "todo el mundo tuvo problemas".
McLaren está un paso por delante
Es así como el piloto de Ferrari ha terminado en 5ª posición que sabe a poco viendo el resultado de su compañero de equipo, quien pudo lograr un podio de mérito con una McLaren y una Red Bull que, aparentemente, están por delante. Asimismo, los dos pilotos de Ferrari y de McLaren estuvieron luchando de una manera muy intensa en la primera parte de la carrera, con Verstappen ligeramente más rápido que ellos.
El movimiento en los boxes tuvo una gran incidencia, no en los lugares de podio, que siguieron siendo los mismos, pero sí entre Piastri y Sainz, que intercambiaron sus posiciones por la fase de paradas en boxes. Ferrari ha creado un buen coche, pero McLaren también, y parece evolucionar más rápido y mejor que los italianos. No es, de hecho, nada aventurado decir que es ahora el mejor monoplaza en pista.