Interstellar, el manual de Nolan para entrelazar cine y ciencia

Esta semana en este espacio de cine clásico deberíamos hablar de las películas de Mad Max debido a la nueva entrega de la saga que se ha estrenado este fin de semana. Pero por motivos personales vamos a centrarnos en una película de 2014 y que con solo 10 años se ha convertido en uno de los clásicos de de la ciencia ficción y uno de los mejores filmes de este siglo. Hablamos de ‘Interstellar,’ otro buen producto salido de la mente de Christofer Nolan.

Y es que el director británico es ya una auténtica referencia dentro del cine científico y de ciencia ficción. Con un particular estilo, Nolan nunca menosprecia la mente del espectador y siempre propone desafíos intelectuales dentro de un marcado tinte comercial. Para el londinense, así lo ha expuesto en más de una entrevista, es posible y necesario mantener el rigor científico y el entretenimiento en el cine, con el objetivo de hacer disfrutar y viajar al espectador durante las dos horas que está en frente de una pantalla.

ORIGEN DE LA IDEA

Los hermanos Christopher y Jonathan Nolan escribieron el guion, especialmente Jonathan que fue el que llevó el peso de la obra. Con todo esto Christopher Nolan produjo la película junto a su esposa Emma Thomas, algo ya clásico, mediante su compañía productora Syncopy. Aunque en un principio ofrecieron el guion a Steven Spielberg, le gusto bastante pero tuvo que rechazarlo por problemas de agenda.

Además, Nolan también contó con la ayuda de Lynda Obst en la coproducción, a la que conoció durante el rodaje de ‘Contac’. Allí también conocieron a el físico teórico Kip Thorne, cuyo trabajo inspiró la película, al igual que pasó con ‘Contac’. El científico fue productor ejecutivo y participó como consultor explicando sus teorías sobre agujeros negros y de gusano y la capacidad para romper la barrera espacio temporal de estos.

Al final Nolan, Thorne y Linda Obst junto al novelista Carl Sagan barruntaron la idea del guion que escribieron los Nolan. Para concluir el producto Warner Bros, Paramount y Legendary Pictures cofinanciaron una película que fue un éxito de taquilla y obtuvo muy buenas críticas.

Interstellar Movie Still 007 1500X1000 1672829076
Matthew McConaughey durante el rodaje

ARGUMENTO

El film está ambientado en un futuro distópico donde la humanidad está luchando por sobrevivir, ya que la Tierra se está volviendo inhabitable por el polvo que está arrasando con todo. Aquí se cuenta la historia de un grupo de astronautas que viajan a través de un agujero de gusano cerca de Saturno en busca de un nuevo hogar para la humanidad, pues la tierra ya no tiene salvación. Por otro lado, en la tierra un grupo de científicos investiga la manera de construir naves capaces de salvar la gravedad para poder ir a ese nuevo mundo.

Como dato importante y muy novedoso, Nolan no rueda ni mete en el argumento nada que sea capaz de violar las leyes de la física y de la ciencia en general. Para eso, apoyado por Thorne utiliza la ciencia experimental para realizar las teorías en las que se base la acción de la obra. Todo eso soportado en un ambiente futurista creado gracias a la informática experimental. Un film muy científico pero asequible para todos los públicos, algo en lo que ayuda notablemente el reparto.

Un elenco encabezado por un fenomenal Matthew McConaughey, que se adapta como anillo a este tipo de papeles. Acompañado por un puñado de estrellas del cine de finales del siglo pasado y de este siglo como son Anne Hathaway y Jessica Chastain. Un veterano que da empaque al grupo protagonista como Michael Caine y una sorpresa para el espectador como Matt Damon, que no fue anunciado en ningún lado y aparece en la película con el objetivo de dar esa sorpresa a la audiencia.

Image W1280 Jpg 1672829490
Momento de la película

Un filme que reúne historia y ciencia entrelazados con el tiempo como parte importante de la trama, en un viaje impresionante por el universo en el que el espectador es parte importante. Pero no solo la ciencia es la protagonista de la obra. El amor, las relaciones humanas, los sentimientos personales y las conexiones entre personas subyacen en el argumento de la obra de forma notable y atractiva para el espectador.

Además, Nolan para dar realismo a las imágenes huye de los efectos digitales y de los cromas. Construye grandes sets de grabación y utiliza unas ubicaciones prodigiosas para grabar los planetas a los que viajan los astronautas. El desierto, Islandia, todo con el objetivo de que la fotografía fuera muy real para el espectador y poder introducirse en ese viaje emocional que supone la película. Un canto a la resiliencia humana y las ganas de sobreponerse a la adversidad.

Hans Zimmer contribuye con una gran banda sonora que realza el ritmo y la potencia visual de las imágenes, además de dar tocar la fibra en los momentos oportunos. Fue nominada a 4 Oscar de los que ganó el de mejores efectos especiales, para pasar a ser uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una de las películas más notables de lo que va de siglo, Nolan en estado puro.

Interstellar Teseracto 1672828926