En un giro inesperado del mercado de fichajes, el FC Barcelona está considerando seriamente a un jugador del Newcastle como posible sustituto de Robert Lewandowski. Y es que, fuentes cercanas al club catalán indican que se trata de un talento emergente que ha destacado en la Premier League.
Esta decisión ha tomado por sorpresa a muchos en el ámbito futbolístico, ya que se esperaba que el Barça buscara un delantero de renombre internacional para cubrir la posible salida de Lewandowski. Sin embargo, la dirección deportiva del club parece tener una estrategia bien definida y confía plenamente en las habilidades de este jugador del Newcastle para adaptarse al estilo de juego del equipo y marcar los goles necesarios en la próxima temporada.
La noticia ha causado gran expectación entre los seguidores del Barça, quienes están ansiosos por descubrir la identidad del enigmático futbolista que podría llegar al club y desplazar a una de las estrellas más brillantes del fútbol mundial.
Cambios en la Secretaría Técnica del FC Barcelona
El FC Barcelona está en pleno proceso de reestructuración, con la mirada fija en la próxima temporada.
Tras los golpes sufridos con la eliminación de la Champions y la pérdida de opciones en la Liga, está claro que el equipo necesita renovarse y reforzarse en varios frentes.
Pocos que brillan esta temporada
Esta temporada, son contados los jugadores que han sobresalido de manera destacada.
Las pocas alegrías en el panorama blaugrana han sido las actuaciones deLamine Yamal y Pau Cubarsí, el desempeño reciente de Raphinha y la incorporación de Ilkay Gündogan, que se ha convertido en uno de los pilares del equipo.
Lewandowski en el ojo del huracán del FC Barcelona
No obstante, Robert Lewandowski, a pesar de ser el máximo goleador, ha sido cuestionado por su falta de impacto en los partidos clave.
Sus acciones fuera del área han llegado a obstaculizar los avances ofensivos del equipo. Además, con 35 años, el delantero polaco parece haber superado su mejor momento.
Futuro incierto para Lewandowski
Ante esta situación, el FC Barcelona podría contemplar la venta de Lewandowski en el próximo mercado de verano. La intención sería fichar a un delantero más joven que pueda liderar el ataque culé en los años venideros.
Aunque el año pasado se rechazó una oferta de 100 millones de euros por el polaco procedente de Arabia Saudita, es probable que cualquier propuesta este año sea bastante menor.
Alexander Isak en la mira
Por otro lado, Alexander Isak se ha convertido en una prioridad para el equipo catalán de cara al próximo curso.
Según información del portal digital The Sun, el Barça estaría muy interesado en hacerse con los servicios del delantero del Newcastle, por quien podrían ofrecer cerca de 65 millones de euros.
A pesar de la política de retención del equipo inglés tras la llegada del fondo saudí, Isak podría presionar para cambiar de aires y así facilitar su traspaso al equipo blaugrana.
Especulaciones en la posición de ‘9’
Aunque por ahora todo son rumores, no sería descabellado ver estos movimientos en la posición de ‘9’ durante el próximo mercado de fichajes.
El FC Barcelona está decidido a reforzar su delantera y recuperar su lugar en la élite del fútbol europeo.
Expectativas para la próxima temporada
Con la mirada puesta en la siguiente temporada, el Barça busca reconstruir un proyecto que ha mostrado claras deficiencias.
La afición y los directivos esperan que los cambios propuestos por la secretaría técnica devuelvan la gloria al Camp Nou y restauren la competitividad del equipo tanto a nivel nacional como internacional.
Lo sabemos: la relación entre el cine y los videojuegos ha sido muy complicada a lo largo de la historia. Sin embargo, con el paso de los años hemos visto cómo ambos mundos del entretenimiento y la cultura se retroalimentaban mejor. Ahora hay películas muy notables como la última de animación de Super Mario (llevada a cabo por Illumination en colaboración con Nintendo), o series de televisión como la The Last of Us de HBO Max.
Pero, en el sentido contrario, también hay ejemplos que nos sirven. El último y más espectacular puede ser el del Spider-Man de PlayStation, aunque su Peter Parker y su Miles Morales no están basados en las películas de estos personajes. Por ello, a continuación te ofrecemos cinco videojuegos que sí tienen profunda inspiración en películas concretas. Algunas, de las sagas más inolvidables del cine.
GoldenEye 007 (Nintendo 64)
«GoldenEye 007» para Nintendo 64 es un hito en la historia de los videojuegos, conocido por revolucionar el género de los shooters en primera persona y establecer nuevos estándares para los juegos basados en películas. Inspirado por completo en la película de James Bond del mismo nombre, el juego permite a los jugadores asumir el papel del icónico agente secreto mientras se abre paso a través de una serie de misiones emocionantes y variadas. Desde infiltrarse en complejos militares hasta desactivar bombas nucleares, cada nivel ofrece una experiencia única y desafiante que mantiene a los jugadores al borde de sus asientos.
Con su innovador modo multijugador, «GoldenEye 007» también se convirtió en un fenómeno social, reuniendo a amigos y familiares en intensas batallas a pantalla dividida. Con una amplia selección de mapas y modos de juego, el multijugador de GoldenEye proporcionó innumerables horas de diversión competitiva y se convirtió en un elemento básico en las reuniones de juego de la época. Con su combinación de jugabilidad sólida, gráficos impresionantes para su tiempo y una inigualable atmósfera de espionaje, «GoldenEye 007» sigue siendo recordado con cariño como uno de los mejores juegos de su generación.
El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
«El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey» es un emocionante juego de acción y aventuras basado en la exitosa trilogía cinematográfica de Peter Jackson. Desarrollado por EA Redwood Shores, el juego permite a los jugadores revivir momentos épicos de la película mientras controlan a personajes icónicos como Aragorn, Legolas y Gimli en su misión para derrotar al malvado Sauron y destruir el Anillo Único. Desde la batalla del Abismo de Helm hasta la escalofriante ascensión al Monte del Destino, cada nivel está lleno de acción intensa, combates emocionantes y una presentación visual impresionante que transporta a los jugadores al mundo de la Tierra Media.
Con una variedad de modos de juego, incluyendo la opción de jugar en solitario o cooperativo, «El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey» ofrece una experiencia completa que cautiva a los fanáticos de la trilogía y a los amantes de los videojuegos por igual. Además de la campaña principal, el juego también presenta desafiantes misiones secundarias y modos de desafío que extienden la vida útil del juego y brindan aún más oportunidades para sumergirse en el rico universo de Tolkien. Con su impresionante fidelidad al material de origen y su emocionante jugabilidad, este juego es una joya para los fanáticos de «El Señor de los Anillos» y los videojuegos de acción y aventuras.
El Rey León (NES)
«El Rey León» para NES fue un juego de plataformas que transporta a los jugadores al vibrante mundo de la sabana africana, inspirado en la clásica película de Disney. Con gráficos coloridos y una banda sonora que evoca la magia de la película, el juego sigue de cerca la trama del filme, llevando a los jugadores a través de niveles que recrean icónicas escenas, desde el nacimiento de Simba hasta su enfrentamiento final con Scar. Los jugadores controlan a Simba, el valiente león protagonista, a medida que saltan, corren y luchan contra enemigos en su búsqueda por reclamar su lugar como el verdadero rey de la selva.
Con desafiantes obstáculos y jefes finales, «El Rey León» para NES ofrece una experiencia emocionante y divertida para los fanáticos de la película y los amantes de los juegos de plataformas. La precisión en los saltos y la habilidad en los combates son clave para avanzar a través de los niveles y enfrentarse a los desafíos que el juego presenta. Con su combinación de acción, nostalgia y fidelidad al material de origen, este juego sigue siendo recordado con cariño por los jugadores que disfrutaron de la magia de «El Rey León» en la pantalla grande y en la consola de 8 bits de Nintendo.
Alien: Isolation
«Alien: Isolation» es un juego de terror de supervivencia que sumerge a los jugadores en el oscuro y claustrofóbico universo de la franquicia cinematográfica «Alien». Ambientado quince años después de los eventos de la película original, los jugadores asumen el papel de la hija de Ellen Ripley, en su desesperada búsqueda de respuestas sobre la desaparición de su madre. Atrapados a bordo de la estación espacial Sevastopol, los jugadores deben enfrentarse a la implacable y aterradora criatura xenomorfa, así como a otros peligros y obstáculos mientras intentan sobrevivir y descubrir la verdad detrás de los acontecimientos que rodean a la estación.
Con una atmósfera tensa y opresiva, «Alien: Isolation» ofrece una experiencia inmersiva y llena de suspense. Los jugadores deben usar el sigilo, la astucia y los escasos recursos a su disposición para evitar ser detectados por el alienígena y otros enemigos mientras navegan por los laberínticos pasillos de la estación. Con un diseño de sonido excepcional y una inteligencia artificial avanzada que hace que el xenomorfo se sienta genuinamente impredecible, el juego ofrece una experiencia terrorífica que mantiene a los jugadores en vilo en cada momento.
The Warriors (PS2)
«The Warriors» para PlayStation 2 es una adaptación del icónico filme homónimo de culto dirigido por Walter Hill. El juego sumerge a los jugadores en el sórdido mundo de las pandillas callejeras de Nueva York de los años 70, siguiendo de cerca la trama de la película y expandiéndola con nuevas misiones y contenido. Controlando a los miembros de la pandilla Warriors, los jugadores deben abrirse paso a través de peligrosas calles, enfrentarse a rivales violentos y completar una variedad de misiones para proteger su territorio y su honor.
Con gráficos impresionantes y una jugabilidad emocionante, «The Warriors» ofrece una experiencia auténtica y llena de acción que captura la esencia del filme original. Los jugadores pueden explorar libremente los barrios de Nueva York, participar en intensas peleas callejeras y desbloquear habilidades especiales mientras se sumergen en el mundo turbio y peligroso de las pandillas urbanas. Con su combinación de narrativa intrigante, combate visceral y una banda sonora que evoca la época, «The Warriors» para PlayStation 2 es un viaje inolvidable a través de la cruda realidad de la vida en las calles de la Gran Manzana.
Telecinco, una de las cadenas más emblemáticas de la televisión española, ha sacudido a su audiencia con un anuncio que promete una «revolución» en su programación. La cadena perteneciente a Mediaset ha sembrado la expectación al sugerir el regreso de uno de sus programas más icónicos, lo que ha generado un gran entusiasmo entre sus seguidores.
Un año de transformaciones: de la baja audiencia a la reinvención de Telecinco
Desde que retiró ‘Sálvame’ de su parrilla, Telecinco ha experimentado un declive en sus audiencias, marcando un periodo de dificultades en su trayectoria. Este cambio estratégico llevó a la cadena a prescindir de reconocidos presentadores como Jorge Javier Vázquez o Belén Esteban, dando paso a una profunda renovación en su modelo de programación.
El anuncio del posible regreso de un programa que evoca la esencia de ‘Sálvame’ ha encendido las esperanzas de los seguidores de Telecinco. Bajo el título ‘Ni que fuéramos Sálvame’, esta nueva propuesta promete recuperar el espíritu del famoso formato, aunque con un enfoque renovado. Será transmitido a través de Canal Quickie, una señal en directo por ‘streaming’, ampliando así su alcance a plataformas digitales como YouTube.
La espera por la gran noticia: un anuncio que promete sorpresas
La cadena de Mediaset ha generado aún más expectativas al lanzar una cuña publicitaria anunciando que revelará la tan esperada noticia durante la emisión de ‘Supervivientes: tierra de nadie‘. Para esta tarea, se ha depositado la confianza en Carlos Sobera, quien se encargará de desvelar ante la audiencia la sorpresa que promete conmocionar a todos.
El anuncio ha coincidido de manera notable con el 24 aniversario de la primera edición de ‘Gran Hermano’, otro de los programas emblemáticos de Telecinco. Esta curiosa coincidencia ha avivado aún más las especulaciones entre los seguidores del canal. Además, el perfil oficial del formato en redes sociales ha realizado cambios significativos, generando aún más incertidumbre y expectativas entre los usuarios.
La expectativa en las redes sociales: la ilusión de un regreso
Las redes sociales se han convertido en el epicentro de la emoción y la expectativa ante el posible regreso de un programa querido por muchos. Los mensajes en Twitter y otras plataformas se han multiplicado, alimentando la ilusión de que el tan ansiado regreso de ‘Gran Hermano’ podría estar en marcha. Una publicación en redes, en nombre del programa, ha evocado recuerdos del pasado, generando nostalgia y expectativas entre los seguidores.
«En un día como hoy, hace 24 años, 10 valientes cruzaron el umbral de mi casa. Comenzaba la vida en directo. Desde entonces, todo cambió», expresó la cuenta oficial en un mensaje que avivó la nostalgia entre los seguidores.
Quickie: El regreso del corazón en streaming
El emblemático espíritu de Sálvame está de vuelta, aunque bajo un nuevo nombre por razones obvias. La productora de televisión Fabricantes Studio ha anunciado el lanzamiento del primer canal de streaming dedicado al corazón. Este nuevo canal, llamado Quickie, tiene como objetivo llenar el vacío dejado por Sálvame y ofrecer entretenimiento sin complejos ni ataduras a aquellos que se sienten desatendidos por la televisión actual.
El programa inaugural, titulado Ni que fuéramos Sálvame, pretende recuperar la esencia del original y contará con gran parte del elenco original de colaboradores que cautivaron al público desde marzo de 2009 hasta junio de 2023. María Patiño liderará este nuevo formato, acompañada de figuras míticas como Belén Esteban, Lydia Lozano, Víctor Sandoval, Chelo García Cortés y Kiko Matamoros, quienes seguirán informando sobre la actualidad del mundo del corazón y la televisión.
Sin embargo, notables ausencias como Terelu Campos, Kiko Hernández y Jorge Javier Vázquez, este último ocupado en Telecinco, marcarán una diferencia en la dinámica del programa. Quickie estará disponible en diversas plataformas de redes sociales, desde YouTube y Twitch hasta Facebook, TikTok, Instagram y X.
Aunque las emisiones comienzan el 6 de mayo, el canal iniciará un periodo de pruebas de dos meses con miras a retomar las transmisiones en septiembre. Este movimiento hacia el streaming llega después de que Sálvame fuera cancelado por Mediaset en junio de 2023 sin explicación aparente. Tras un breve paso por Netflix con un documental sobre los protagonistas del programa, la productora ha decidido explorar el mundo del streaming con un formato renovado.
Según la productora, Quickie es un «experimento de hacer tele de bolsillo», que busca adaptar la narrativa televisiva al entorno digital. Aunque seguirán trabajando en televisión convencional, tanto en abierto como de pago, están entusiasmados por explorar nuevas formas de llegar al público a través de este canal, que promete dar mucho que hablar en el panorama mediático.
Los pilotos de avión duermen durante los vuelos, especialmente en vuelos de larga duración; esto es fundamental para la seguridad, ya que la fatiga puede afectar negativamente su capacidad de concentración y toma de decisiones.
Para evitarlo, las aerolíneas y las autoridades aeronáuticas tienen normas estrictas sobre el descanso de los pilotosde avión, estas normas establecen cuántas horas pueden volar los pilotos en un período determinado y cuántas horas de descanso deben tener entre vuelos.
¿Cómo es posible que esto ocurra sin que se comprometa la seguridad del vuelo? ¿Cómo funciona el sistema de descanso de los pilotos?, y ¿dónde duermen dentro del avión?, si te estás haciendo estas preguntas quédate este artículo es para ti.
¿Por qué es necesario que los pilotos de avión duerman?
El descanso es fundamental para el correcto desempeño de cualquier actividad que requiera concentración y toma de decisiones rápidas; en el caso de los pilotos, la fatiga puede tener un impacto significativo en su capacidad para operar la aeronave de manera segura.
La fatiga en los pilotos de avión puede provocar:
Disminución de la vigilancia y la atención: Dificultad para concentrarse en las tareas y responder adecuadamente a los eventos inesperados.
Deterioro del juicio y la toma de decisiones: Mayor probabilidad de cometer errores que podrían poner en riesgo la seguridad del vuelo.
Aumento del tiempo de reacción: Dificultad para reaccionar a tiempo ante situaciones de emergencia.
¿Cómo se organizan los turnos de descanso?
La organización de los turnos de descanso varía en función de la aerolínea y la duración del vuelo. En general, se suele seguir la siguiente pauta:
Vuelos de 8 a 12 horas: Los pilotos de avión se turnan para tomar siestas de 20 a 30 minutos en un área de descanso habilitada en la cabina de vuelo.
Vuelos de 12 a 16 horas: Un piloto duerme en un camarote habilitado para tal fin, mientras que el otro permanece en la cabina. Se intercambian los roles a mitad del vuelo.
Vuelos de más de 16 horas: La tripulación suele estar compuesta por 3 pilotos, lo que permite que dos de ellos duerman mientras que el tercero permanece en la cabina, se rotan los turnos de descanso a lo largo del vuelo.
¿Cuánto tiempo duermen los pilotos de avión?
La cantidad de sueño que los pilotos necesitan durante un vuelo depende de la duración del mismo; en vuelos de corta duración, generalmente no es necesario que duerman; sin embargo, en vuelos más largos, que superan las 8 horas, los pilotos suelen tomar turnos de descanso para dormir.
La duración de estos turnos de descanso varía según la aerolínea y el tipo de avión, pero generalmente oscila entre 30 minutos y 2 horas; durante este tiempo, uno de los pilotos se queda en la cabina de mando monitoreando el vuelo, mientras que el otro descansa en un área designada para ello.
¿Cómo se garantiza la seguridad durante los periodos de descanso?
La seguridad durante los periodos de descanso de los pilotos de avión esta garantizada por una serie de medidas, entre las que destacan:
Sistemas de alerta: La cabina de vuelo está equipada con sistemas de alerta que se activan automáticamente en caso de que se produzca cualquier anomalía en el vuelo. Estos sistemas avisan al piloto que está descansando para que pueda volver a la cabina de inmediato.
Comunicación constante: Cuando los pilotos de avión están descansando, se mantienen en comunicación constante con el piloto que está en la cabina a través de un intercomunicador, de esta manera, pueden estar informados de la situación del vuelo en todo momento y actuar rápidamente en caso de necesidad.
Formación y entrenamiento: Los pilotos reciben una formación específica sobre el manejo del cansancio y la fatiga. Además, se realizan simulacros y entrenamientos periódicos para garantizar que están preparados para actuar ante cualquier situación de emergencia, incluso durante los periodos de descanso.
¿Dónde duermen los pilotos de avión
Los aviones modernos cuentan con áreas de descanso especialmente diseñadas para los pilotos; estas áreas, también conocidas como “cuartos de descanso para la tripulación”, suelen estar ubicadas en la parte delantera o trasera del avión, y están equipadas con literas o asientos reclinables que permiten a los pilotos dormir cómodamente.
Los cuartos de descanso para la tripulación están aislados del ruido de la cabina de pasajeros y cuentan con un sistema de ventilación independiente para garantizar un ambiente tranquilo y fresco; además, suelen estar equipados con baños privados, lavabos y otros servicios para que los pilotos puedan descansar adecuadamente.
¿Cuándo duermen los pilotos?
Los pilotos de aviónno duermen todo el vuelo a la vez, la tripulación se turna para tomar descansos, de manera que siempre haya al menos un piloto calificado en la cabina de mando.
El horario de descanso de los pilotos de avión se planifica cuidadosamente y se coordina con el controlador de tráfico aéreo para garantizar que la operación del vuelo no se vea afectada.
¿Es seguro que los pilotos duerman durante el vuelo?
Sí, es completamente seguro que los pilotos duerman durante el vuelo siempre y cuando se sigan las normas de seguridad establecidas, los aviones modernos están equipados con sistemas de piloto automático y otros sistemas de seguridad que permiten que el avión continúe volando de forma segura incluso cuando solo hay un piloto en la cabina de mando; sin embargo, esto nunca ocurre, ya que puede ser necesaria la intervención del piloto en cualquier momento.
Además, los pilotos siempre están en comunicación entre sí y con el centro de control de tráfico aéreo, por lo que se garantiza que haya alguien monitoreando el vuelo en todo momento. Los estudios han demostrado que dormir durante el vuelo no afecta a la seguridad de los pasajeros, de hecho, se ha comprobado que los pilotos que descansan durante los vuelos cometen menos errores y tienen un mejor rendimiento que aquellos que no lo hacen.
Argumentos a favor de dormir durante los vuelos
Los vuelos largos pueden ser agotadores, tanto física como mentalmente, la falta de sueño puede afectar el juicio, el tiempo de reacción y la capacidad de tomar decisiones.
Los pilotos tienen turnos de trabajo irregulares, lo que puede dificultarles mantener un horario de sueño regular, además de los constantes cambios de horarios, dormir durante el vuelo puede ayudarles a compensar la falta de sueño.
La situación de Umar Sadiq en la Real Sociedad ha dado un vuelco sorprendente con la aparición de una oferta muy atractiva desde la Premier League. El delantero nigeriano, que ha tenido problemas para encontrar la portería y adaptarse al estilo de juego del equipo vasco, está en el ojo del huracán de unas negociaciones que podrían llevarlo a jugar en Inglaterra.
En Anoeta preocupa la falta de gol de Sadiq, que ha perdido protagonismo en la delantera y no ha podido ofrecer el juego dinámico y los goles que se esperaban de él. La Real Sociedad se encuentra ahora ante un dilema en el mercado de fichajes, donde tendrá que analizar con cuidado la propuesta inglesa, teniendo en cuenta tanto el aspecto económico como el deportivo.
La decisión de mantener o vender a Sadiq podría ser clave para definir la dirección de los movimientos del equipo txuri-urdin en este mercado estival.
El tridente que brilló en Getafe
Imanol Alguacil, el estratega de la Real Sociedad, optó por una táctica ofensiva en el duelo contra el Getafe, confiando desde el pitido inicial en el tridente formado por Barrenetxea, Becker y Oyarzabal.
La jugada maestra llegó con un pase perfecto de Becker que Oyarzabal convirtió en gol, evidenciando la buena sintonía entre los extremos de la escuadra donostiarra. No obstante, Barrenetxea tuvo problemas para destacar en el juego durante la primera mitad.
Cambios decisivos que marcaron la diferencia
La segunda mitad vino acompañada de cambios importantes en la alineación de la Real Sociedad.
Kubo y Odriozola saltaron al campo tras el descanso, y más tarde, en el transcurso del segundo tiempo, se unieron Aritz Elustondo, Sadiq Umar y Kieran Tierney.
La irregularidad de Sadiq Umar
Sadiq Umar, quien volvía al equipo tras tres partidos sin jugar, no convenció. A pesar de que André Silva se quedó en el banquillo, la participación de Umar en el partido pareció innecesaria.
Las declaraciones de Imanol Alguacil antes del enfrentamiento con el Almería, «Si ahora no juega es porque le veo algo peor y encima a los otros les veo mejor que a él», ganaron relevancia tras su desempeño inconsistente en el campo.
Desconexión total del juego
El delantero nigeriano falló en oportunidades claras de gol, mostrando una preocupante falta de precisión.
Aún más inquietante es la sensación de que Umar se ha desvinculado del juego, apareciendo más descolgado que integrado en la dinámica de la Real Sociedad.
Newcastle se interesa en Umar Sadiq
Mientras tanto, el Newcastle podría brindar un alivio financiero a la Real Sociedad, pero no por la plusvalía del 10% de la venta de Isak. El club inglés está considerando a Umar Sadiq como un posible sustituto para el delantero sueco.
Aunque se rumoreaba un posible regreso de Umar al Almería, información reciente sugiere que el Newcastle, aprovechando la estrecha relación entre los directivos del Almería y el jugador, ha presentado una oferta millonaria para llevar al nigeriano a la Premier League.
Un posible nuevo comienzo en Inglaterra
Con una valoración de 30 millones de euros por parte del Newcastle, la Real Sociedad tendría la oportunidad de solucionar un problema y contar con fondos adicionales para reforzar su plantilla en el próximo mercado de fichajes.
A pesar de no haber cumplido las expectativas en la Real Sociedad, Umar Sadiq goza de un buen cartel, y probar suerte en Inglaterra, siguiendo los pasos de Isak, podría ser una opción atractiva tanto para el jugador como para el club.
Las batatas, también conocidas como patatas dulces o patatas de boniato, son una delicia versátil y nutritiva que ha ganado popularidad en la cocina gracias a su sabor dulce y su textura suave. Cuando se cocinan en una freidora de aire, estas raíces se convierten en un aperitivo o acompañante delicioso y crujiente sin la necesidad de sumergirlas en aceite. En este artículo, exploraremos cómo preparar batatas en una freidora de aire, desde una receta paso a paso hasta variaciones, maridajes y acompañamientos deliciosos.
Ingredientes para batatas o patatas en freidora de aire
2 batatas medianas
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de paprika (opcional)
1 cucharadita de ajo en polvo (opcional)
Paso a paso para preparar tus patatas de boniato
Preparación de las batatas: Lava bien las batatas y sécalas con una toalla de papel. Pela las batatas si lo deseas, aunque la piel también se puede dejar para obtener un bocadillo más crujiente y con más nutrientes.
Corte: Corta las batatas en tiras de aproximadamente 1/2 pulgada de grosor. Intenta que todas las tiras tengan un tamaño uniforme para que se cocinen de manera uniforme.
Aliño: En un bol grande, mezcla las tiras de batata con el aceite de oliva, la sal, la pimienta y cualquier condimento adicional que desees agregar, como paprika o ajo en polvo. Asegúrate de que las batatas estén bien cubiertas con el aliño.
Precalentamiento de la freidora de aire: Precalienta tu freidora de aire a 200°C durante unos minutos.
Cocción: Coloca las tiras de batata en la cesta de la freidora de aire en una sola capa, sin amontonarlas demasiado para que se cocinen de manera uniforme. Dependiendo del tamaño de tu freidora de aire, es posible que tengas que cocinarlas en lotes.
Deja que estén crujientes: Cocina las batatas en la freidora de aire a 200°C durante unos 15-20 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes por fuera y tiernas por dentro. Es importante sacudir la cesta de la freidora de aire ocasionalmente para asegurarse de que las batatas se cocinen de manera uniforme.
Servir: Una vez que las batatas estén listas, retíralas de la freidora de aire y sírvelas inmediatamente. Puedes disfrutarlas solas o con tus salsas favoritas, como kétchup, mayonesa o salsa de yogur.
Tiempo de preparación
El tiempo total de preparación para las batatas en freidora de aire es de aproximadamente 30 minutos, incluyendo la preparación y la cocción. Este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de la potencia de tu freidora de aire y del tamaño y grosor de las batatas.
Consejos
Asegúrate de cortar las batatas en tiras de tamaño uniforme para que se cocinen de manera uniforme en la freidora de aire.
No las amontones mucho en la cesta de la freidora de aire, ya que esto puede impedir que se cocinen de manera uniforme y que se vuelvan crujientes.
Si prefieres unas batatas más crujientes, puedes sumergirlas en agua fría durante unos 30 minutos antes de secarlas y aliñarlas. Esto ayuda a eliminar el exceso de almidón de las batatas y a obtener una textura más crujiente.
Variaciones
Asadas: Si no tienes una freidora de aire, también puedes preparar batatas asadas en el horno. Simplemente sigue los mismos pasos de preparación y hornea las batatas en una bandeja para hornear a 200°C durante unos 20-25 minutos, o hasta que estén doradas y tiernas.
Con sabor a canela: Prueba a añadir una pizca de canela y azúcar moreno al aliño para obtener unas batatas dulces con un toque especiado.
Con queso: Una vez que las batatas estén cocidas, espolvorea queso rallado sobre ellas y vuelve a colocarlas en la freidora de aire durante unos minutos para que se derrita.
Maridaje
Las batatas en freidora de aire son un acompañamiento delicioso para una variedad de platos, desde hamburguesas hasta pollo asado, ya que el boniato complementa muy bien con casi todo. También pueden servirse como aperitivo o como plato principal junto con una ensalada fresca. Para maridarlas, puedes optar por vinos blancos ligeros como el Chardonnay o el Sauvignon Blanc, o por cervezas artesanales con matices afrutados o especiados.
Acompañamientos
Salsa de yogur y hierbas: Prepara una salsa de yogur con un toque de ajo, limón y hierbas frescas como cilantro, perejil o eneldo para acompañar las batatas.
Salsa de chipotle: Si prefieres un toque picante, prueba con una salsa de chipotle con un toque de miel para equilibrar el calor.
Guacamole casero: El guacamole fresco es el acompañamiento perfecto para unas batatas crujientes. Prueba a añadir un poco de mango o piña para un toque tropical.
Con su sabor dulce y su textura crujiente, las batatas en freidora de aire son perfectas y saludables para cualquier ocasión. ¡Disfrútalas!
Decathlon lo ha vuelto a hacer, y así como sorprendió a todos con la mochila perfecta para viajar a precio de regalo, ahora han lanzado una oferta impresionante en mochilas y bolsas Adidas que podrás encontrar a precio de risa.
Conocida por su gran calidad y resistencia, la marca Adidas es una de las más buscadas por quienes practican deporte, pero también por aquellos que aprecian su rendimiento y la prefieren a la hora de ordenar sus cosas para cualquier ocasión. Estas mochilas y bolsas, no solo te permitirán llevar estilazo, sino también tenerlas por largo tiempo. ¡Descúbrelas!
Mochila Adidas Sport Shooting L Adulto que encuentras en Decathlon
La mochila Adidas Sport Shooting L Adulto es una mochila grande y versátil que es perfecta para tiradores de todos los niveles. Tiene un compartimento principal grande que puede acomodar una escopeta, una pistola y todo tu equipo de tiro. También tiene varios bolsillos más pequeños para guardar municiones, gafas protectoras y otros accesorios.
Esta mochila está hecha de poliéster duradero y cuenta con correas acolchadas para mayor comodidad. Si buscas una mochila espaciosa y versátil para tu próximo viaje de tiro, la Adidas Sport Shooting L La mochila para adultos es una gran opción. La Mochila Adidas Sport Shooting L Adulto tiene una calificación de 4,5 estrellas sobre 5 en Decathlon, con más de 100 opiniones de usuarios. Los usuarios elogian su tamaño, durabilidad y comodidad. La puedes llevar por tan solo: 38,00 € en color negro, o azul y por 41 euros en color rojo.
Bolsa Duffel Adidas Negro Blanco S
Las bolsas Duffel de Adidas en color negro y blanco que consigues disponibles en Decathlon, ofrecen comodidad y practicidad para diversas actividades. Estas bolsas son ideales para llevar al gimnasio, viajes cortos o para organizar tus pertenencias de manera conveniente.
Para mayor comodidad cuentan con amplias aberturas, compartimentos principales espaciosos, muchos bolsillos y correas ajustables para facilitar su transporte. Además, algunas bolsas tienen compartimentos ventilados para airear zapatos y ropa después de hacer ejercicio.
Estas bolsas están fabricadas con materiales resistentes al desgarro, como el tejido ripstop, y algunas incluso tienen bolsas removibles para guardar zapatos o ropa sucia. Además, las bolsas Duffel de Adidas están diseñadas con estilo y conveniencia en mente, para que puedas lucir bien mientras llevas tus pertenencias de manera organizada. Gracias a un -26% de descuento, en vez de pagar 27,99 €, solo pagas 20,99 €.
Adidas bolsa small tiro league – Navy Blue en Decathlon
La bolsa de lona pequeña Adidas Tiro League es una excelente opción para una bolsa de lona pequeña que es perfecta para el uso diario o para llevar tu ropa de gimnasia. Está confeccionado con poliéster reciclado y viene en una variedad de colores, incluido el azul marino.
Estas son algunas de las características de la bolsa de lona pequeña Adidas Tiro League:
Capacidad: 24,5 L
Hecho de poliéster 100% reciclado
Un compartimento principal con cierre de cremallera
Compartimento en un extremo con cierre de cremallera
Bolsillo lateral de malla
Correa de hombro desmontable y ajustable
Asas de transporte acolchadas
Si estás buscando una bolsa de lona pequeña y versátil hecha de materiales sostenibles, esta bolsa que encuentras en Decathlon es una excelente opción. La llevas por tan solo 33,00 €.
Bolsa Tote Adidas rosa
La bolsa Tote Adidas rosa que puedes encontrar en Decathlon es una bolsa polivalente, práctica para tu sesión deportiva y elegante para el día a día. Está fabricada con un material ligero y resistente, y cuenta con un compartimento principal amplio y un bolsillo exterior para guardar tus objetos más pequeños.
Cuenta además con dos asas de transporte anchas y cómodas para que la puedas llevar como más te guste. Los usuarios de la Bolsa Tote Adidas rosa en general están muy satisfechos con la compra, pues, la encuentran práctica, cómoda y elegante. El precio de esta bolsa es de 34,99 €.
Otros bolsos de Adidas que puedes encontrar en Decathlon
Además de las mochilas que te hemos presentado, en Decathlon puedes encontrar una amplia oferta de bolsos Adidas para diferentes usos deportivos. Tienen una variedad de mochilas, bandoleras y bolsas de deporte que se adaptan a las necesidades de los deportistas.
Al elegir una bolsa deportiva, es importante tener en cuenta su capacidad en litros, ya que esto determinará la cantidad de objetos que puedes transportar. También encontrarás bolsas de deporte para niños, con capacidad adaptada a sus necesidades y múltiples bolsillos para mantener todo organizado. Si eres un deportista apasionado que necesita viajar largas distancias o desplazarse durante varios días, las bolsas de deporte con ruedas son una buena opción.
Además, Decathlon ofrece mochilas y bolsas específicas para diferentes deportes, como el balonmano. Estas mochilas tienen diferentes tamaños y compartimentos, dependiendo de la cantidad de cosas que necesites llevar para disfrutar de la práctica del balónmano. Algunas de estas mochilas incluso vienen equipadas con ruedas para facilitar la movilidad. ¿Ya escogiste la tuya?
¿Qué debes tener en cuenta al elegir una mochila o bolsa de deporte?
Al elegir una mochila o bolsa de deporte en Decathlon, hay varios aspectos importantes a tener en cuenta. Aquí están algunos de ellos:
Uso y duración de la actividad: Determina el uso que le darás a la mochila o bolsa y la duración de tu aventura. Por ejemplo, si vas a realizar carreras de media distancia, es recomendable optar por una mochila con un par de bidones para llevar agua y bebidas de reposición, así como bolsillos para geles energéticos o barritas. Si vas a hacer carreras de larga distancia, es posible que necesites una mochila con mayor capacidad para llevar otros accesorios como una manta térmica, un chubasquero, bastones, calzado y ropa de recambio, entre otros.
Diseño y características específicas: Algunas actividades deportivas tienen requisitos específicos para las mochilas o bolsas. Por ejemplo, las mochilas de hidratación para ciclistas suelen tener un diseño más ligero, con menos correas y tela aerodinámica para evitar la resistencia al viento. Además, suelen contar con compartimentos y ayudas para la organización del contenido. Es importante tener en cuenta estas características al elegir una mochila o bolsa de deporte.
Capacidad y almacenamiento: Considera la capacidad de la mochila o bolsa para asegurarte de que pueda llevar todo lo que necesitas. Si planeas llevar muchos objetos o equipos voluminosos, es posible que necesites una mochila con mayor capacidad y varios compartimentos. Además, verifica si la mochila tiene bolsillos o compartimentos especiales para guardar objetos pequeños o accesorios específicos de tu actividad deportiva.
Comodidad y ajuste: Es importante que la mochila o bolsa sea cómoda de llevar durante tus actividades deportivas. Asegúrate de que tenga correas ajustables y acolchadas para los hombros y, si es necesario, una correa en el pecho para distribuir el peso de manera uniforme. Prueba la mochila o bolsa para asegurarte de que se ajuste correctamente a tu cuerpo y no cause molestias o rozaduras.
Recuerda que estos son solo algunos aspectos a tener en cuenta al elegir una mochila o bolsa de deporte. Es importante considerar tus necesidades específicas y preferencias personales al tomar una decisión.
Un fondo económico para españoles en el extranjero
La Fundación +34, una entidad dedicada a mejorar las condiciones de vida de los españoles encarcelados en el extranjero, gestiona este apoyo económico que, en el caso de Daniel Sancho, podría ser vital durante su estancia en la cárcel de Koh Samui, Tailandia. Este fondo económico, depositado en forma de peculio, permite a los presos adquirir productos esenciales dentro de la prisión, proporcionándoles un mínimo de confort en un entorno desafiante.
Además del aspecto financiero, la Fundación +34 también garantiza acceso a medicamentos para los presos españoles en el extranjero, asegurando que no haya discriminación y que todos los beneficiarios reciban el mismo trato y atención, independientemente de su situación individual. Esta asistencia, que se extiende a casos especiales como problemas de salud, refleja el compromiso de España en proteger los derechos y el bienestar de sus ciudadanos en el ámbito internacional.
El caso Daniel Sancho en Tailandia
Daniel Sancho, un joven chef español, se encuentra en el centro de un caso judicial de gran resonancia en España, tras ser encarcelado en Tailandia el 7 de agosto bajo la acusación de asesinato premeditado. Su caso ha captado la atención de los medios debido a las circunstancias extraordinarias que lo rodean, como su presunta confesión inicial del crimen y posterior declaración de inocencia ante el juez. Sancho enfrenta un futuro incierto mientras su juicio continúa en la isla de Samui, enfrentándose a acusaciones graves que podrían llevarlo a pasar una larga temporada en prisión o incluso enfrentar la pena de muerte.
La situación de Sancho en prisión destaca por su complejidad, ya que se encuentra en un país extranjero con un sistema judicial y carcelario diferente al español. La incertidumbre sobre si será condenado en Tailandia o si eventualmente cumplirá su condena en España agrega una capa adicional de preocupación a su caso. Además, su detención en una cárcel de Tailandia, donde enfrenta acusaciones graves y se enfrenta a un juicio complicado, subraya la urgencia de comprender las implicaciones legales y humanitarias de su situación.
Posible ayuda económica desde España
En caso de ser condenado en Tailandia, Daniel Sancho podría recibir asistencia financiera desde España, gestionada a través de la Fundación +34. Esta ayuda económica, que podría alcanzar un máximo de 120 euros mensuales, se destina a ciudadanos españoles encarcelados en países con sistemas judiciales y carcelarios diferentes.
La Fundación +34 juega un papel crucial en la administración de este apoyo, garantizando que los presos como Daniel Sancho tengan acceso a recursos básicos dentro de la prisión, como alimentos y productos de higiene, a través de un sistema de peculio en el que los presos pueden adquirir estos artículos. Este respaldo financiero proporciona un alivio significativo a los presos españoles en el extranjero, como Sancho, ayudándoles a sobrellevar las dificultades de su encarcelamiento en un entorno desconocido y potencialmente adverso.
Impacto en las condiciones carcelarias
La ayuda económica que Daniel Sancho podría recibir desde España tendría un impacto significativo en la mejora de sus condiciones carcelarias en Tailandia. Acceder a productos básicos y medicamentos es fundamental para garantizar su bienestar físico y emocional dentro de un entorno penitenciario extranjero.
Esta asistencia financiera le permitiría adquirir alimentos adecuados, productos de higiene personal y otros artículos esenciales que contribuyen a su calidad de vida en prisión. Además, el acceso a medicamentos aseguraría que Daniel Sancho pueda recibir el tratamiento necesario en caso de enfermedad o lesión, proporcionándole un nivel básico de atención médica en un entorno donde los recursos pueden ser limitados. En resumen, esta ayuda económica desempeñaría un papel crucial en la protección de los derechos y el bienestar de Sancho mientras cumple su posible condena en el extranjero.
Comparación entre sistemas carcelarios
La comparación entre los sistemas carcelarios de España y Tailandia revela disparidades significativas en cuanto a los derechos y el apoyo brindado a los presos españoles en ambos países. Mientras que en España los presos cuentan con una serie de derechos reconocidos y un sistema de asistencia que incluye acceso a atención médica, alimentación adecuada y recursos educativos y laborales, en Tailandia las condiciones carcelarias suelen ser más precarias y los derechos de los presos pueden estar menos protegidos.
La asistencia financiera proporcionada por España, a través de la Fundación +34, adquiere una relevancia aún mayor en el caso de presos como Daniel Sancho que se encuentran encarcelados en países con sistemas carcelarios menos desarrollados. Este apoyo financiero no solo ayuda a mitigar las dificultades inherentes a la vida en prisión en un entorno extranjero, sino que también garantiza un nivel mínimo de dignidad y bienestar para los ciudadanos españoles privados de libertad en el extranjero. En definitiva, la asistencia financiera representa un factor crucial para equilibrar las disparidades entre los sistemas carcelarios de diferentes países y garantizar el respeto a los derechos humanos de los presos españoles en el extranjero.
Apoyo adicional a través de ONGs
Además de la asistencia financiera proporcionada por el gobierno español a través de la Fundación +34, Daniel Sancho podría buscar apoyo adicional a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs) que ofrecen una variedad de servicios humanitarios, médicos y legales a ciudadanos españoles encarcelados en el extranjero. Estas ONGs suelen brindar ayuda en áreas como la atención médica, proporcionando medicamentos y tratamientos necesarios, así como asesoramiento jurídico para garantizar que los derechos legales de los presos sean protegidos durante el proceso judicial.
La complejidad de su situación y las dificultades que enfrenta en un sistema legal extranjero subrayan la importancia de buscar recursos adicionales más allá de la ayuda gubernamental. La colaboración con ONGs especializadas puede ofrecer a Sancho un apoyo integral que aborde sus necesidades físicas, emocionales y legales mientras enfrenta los desafíos de su encarcelamiento en el extranjero.
Perspectivas futuras y desafíos
Las perspectivas futuras de Daniel Sancho están marcadas por la incertidumbre y los desafíos que enfrenta en el sistema judicial tailandés. Con su juicio aún en curso, el veredicto final es una incógnita, lo que agrega una capa adicional de ansiedad y preocupación sobre su destino. Dependiendo del resultado del juicio, Sancho podría enfrentarse a diversas opciones, desde una posible condena en Tailandia hasta la posibilidad de solicitar su extradición a España.
Sin embargo, cualquier curso de acción que tome estará plagado de desafíos legales y procedimentales en el complejo sistema judicial tailandés, lo que podría prolongar aún más su situación. Además, Daniel Sancho tendrá que enfrentarse a la realidad de adaptarse a la vida en prisión en un país extranjero, donde las condiciones y las normativas pueden ser muy diferentes a las que está acostumbrado en España. En resumen, mientras espera el veredicto de su juicio, Daniel Sancho se enfrenta a un futuro incierto lleno de desafíos legales y personales que deberá superar para encontrar una resolución a su situación.
El capítulo del jueves 25 de abril de «La Promesa» trae consigo un giro impactante cuando Abel despliega su estrategia al mostrar a Jana unas fotografías comprometedoras. La tensión se eleva en el palacio ante esta amenaza, dejando a todos con la incertidumbre sobre lo que sucederá a continuación.
Petra contraataca ante los malos modos de Cruz en La Promesa
En otro frente, Petra, lejos de tolerar los malos modales de Cruz, decide responder de una manera impredecible. La confrontación entre estas dos figuras promete ser un momento de alto voltaje emocional, sacudiendo los cimientos de la trama y dejando al público ansioso por más.
Mientras tanto, Pelayo se encuentra en una encrucijada cuando se ve acorralado por Lorenzo. Ante la presión y las amenazas, toma la decisión de abandonar La Promesa, dejando atrás un rastro de incertidumbre y preguntas sobre su destino.
Tras el impacto de la muerte de Jimena, los acontecimientos en «La Promesa» se desarrollan con una intensidad creciente. Los personajes se enfrentan a desafíos cada vez mayores, mientras lidian con las repercusiones de esta pérdida trágica que ha sacudido al palacio y a sus habitantes.
Un elenco estelar da vida a esta cautivadora historia
Con un reparto que combina jóvenes talentos y veteranos de la interpretación, «La Promesa» cautiva a la audiencia con su riqueza de personajes y tramas entrelazadas. Desde Ana Garcés como Jana hasta Manuel Regueiro como Alonso, cada actor aporta su propio brillo a esta fascinante saga.
En el episodio anterior, los espectadores fueron testigos de revelaciones impactantes y decisiones que cambiarán el curso de la historia. Desde los secretos familiares de Vera hasta las amenazas de Lorenzo, cada escena está impregnada de tensión y drama, manteniendo a la audiencia al borde de sus asientos.
En el próximo episodio, la trama continúa desarrollándose con nuevas intrigas y confrontaciones. Cruz se enfrenta a Petra en un choque de voluntades, mientras que Pelayo se ve obligado a tomar una decisión drástica para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.
Para aquellos que no pueden esperar para descubrir qué sucederá a continuación, aquí ofrecemos un adelanto exclusivo del próximo capítulo. Con giros inesperados y emociones intensas, este avance promete mantener a los espectadores pegados a sus pantallas, ansiosos por sumergirse aún más en el fascinante mundo de «La Promesa».
No te pierdas el emocionante capítulo del jueves 25 de abril a las 17:30 horas en La 1, donde los hermanos, las intrigas y los secretos oscuros continúan desvelándose en cada escena.
Avance del capítulo 344 de “La Promesa”
Abel deja a Jana preocupada con una amenaza sutil, insinuando la posible revelación de sus momentos en la playa con Manuel ante los Marqueses. Mientras tanto, Martina revela a Cruz el romance entre Margarita y Ayala, desatando una ola de tensiones.
El enfrentamiento entre la sobrina de los Marqueses y Curro alcanza su punto álgido cuando ella menosprecia su origen familiar. La furia de la Marquesa estalla al descubrir la relación entre su amigo y su cuñada, desatando un conflicto con Petra, quien sorprenderá a todos con su inesperada respuesta.
En otro lugar, Vera confronta a Lope por revelar detalles sobre su pasado con el maletín a Salvador, marcando una ruptura en su relación. Simona planea enfrentar a su hijo Antoñito por su trato hacia Virtudes, pero un pedido desesperado de esta última podría cambiar sus planes.
La relación de Pía con Ricardo Pellicer sigue tensa, mientras que la rivalidad entre ella y el nuevo mayordomo, Rómulo, sigue en aumento. Ante las amenazas del Capitán, Pelayo considera dejar La Promesa para siempre.
El futuro de Andriy Lunin en el Santiago Bernabéu está en una situación complicada. El portero ucraniano ha dejado claro que quiere un aumento de sueldo para seguir en el Real Madrid. A pesar de haber demostrado su calidad en la portería con grandes actuaciones, Lunin gana mucho menos que Thibaut Courtois. De hecho, el belga cobra cerca de diez veces más que él.
Esta situación ha añadido tensión a las conversaciones sobre su nuevo contrato con el club blanco, poniendo en peligro la continuidad del joven guardameta en el equipo. Con el mercado de fichajes a la vuelta de la esquina y varios clubes interesados en Lunin, la directiva del Real Madrid tiene el reto de resolver este asunto delicado rápidamente para no perder a un jugador con mucho potencial en su plantilla.
Lunin ante la encrucijada en el Madrid
Andriy Lunin, el guardameta ucraniano del Real Madrid, se encuentra en un momento crucial de su trayectoria con el equipo blanco.
Con la recuperación casi completa de Thibaut Courtois, quien ya está entrenando con el grupo tras superar una lesión en el menisco de la rodilla, Lunin siente que su tiempo como titular está llegando a su fin.
Courtois al acecho de la Champions
La vuelta de Courtois al once inicial parece un hecho prácticamente confirmado, tanto que se baraja su titularidad en una eventual final de la Champions League.
De hecho, antes de su lesión, el portero belga era el favorito para defender la portería en el enfrentamiento contra el Manchester City.
El Madrid apuesta por Lunin
A pesar de esta situación, el Real Madrid valora enormemente a Lunin y tiene la intención de renovar su contrato.
El guardameta ucraniano ha demostrado ser una pieza confiable, especialmente en la Champions League, donde ha tenido actuaciones destacadas que lo han puesto en la mira de clubes como el Bayern de Múnich, el Manchester United y el Milan.
Lunin busca un contrato a la altura
Sin embargo, Lunin no está dispuesto a quedarse como suplente sin una compensación adecuada. Ha pedido un aumento salarial significativo, similar al de Courtois, para considerar la firma de un nuevo contrato.
A pesar de conocer su rol secundario, Lunin ha demostrado que puede manejar la presión, como lo hizo al superar a Kepa en la lucha por la titularidad.
Estelar en la Champions
La temporada actual ha sido especialmente destacada para Lunin, con actuaciones memorables como en el partido contra el Red Bull Leipzig, donde salvó la eliminatoria con una actuación espectacular.
También fue clave en el enfrentamiento contra el Manchester City, donde evitó varios goles y se lució en la tanda de penaltis al detener dos lanzamientos, llevando al Real Madrid a las semifinales de la Champions.
El Madrid mide sus opciones
A pesar del deseo de retener a Lunin, el Real Madrid no está dispuesto a satisfacer sus demandas salariales completas.
Consideran que la cantidad que pide el ucraniano es demasiado alta para un portero suplente, aunque están dispuestos a ofrecerle una mejora.
El riesgo para el club es que alguno de los equipos interesados en Lunin le ofrezca un salario mucho mayor, lo que podría obligar al Real Madrid a traspasarlo y buscar un sustituto.
La portería merengue en el aire
Con Kepa sin convencer en su papel de suplente, su retorno al Chelsea parece inevitable.
Esto deja al Real Madrid en la búsqueda de un guardameta dispuesto a ser el suplente de Courtois, quien, a pesar de su recuperación, corre el riesgo de no volver completamente en forma o sufrir una recaída, lo que podría poner en aprietos al técnico Carlo Ancelotti en la portería.
El Primavera Sound puede no haber conseguido instalarse en Madrid después del caos de su primera edición en la capital, pero el festival sigue buscando estrategias para expandir su edición en Barcelona. La edición de este año trabajará con Amazon Music y Amazon Prime Video para hacer un streaming simultáneo durante el fin de semana del evento, además de hacerlo a través del canal de Twitch del festival. Es una versión de la misma estrategia que aplica el Coachella, el festival más importante del mundo, a través de YouTube.
Es una forma interesante de acercarse a más personas. No es ningún secreto que incluso con varias ediciones en distintos países del mundo, que incluyen Argentina, Paraguay o Portugal, el Primavera Sound sigue siendo clave dentro del calendario cultural catalán. No es una mala idea, por tanto, intentar acercar el evento a los melómanos que no pueden hacer el viaje todos los años, y que quizás sientan interés por acercarse otros años. De hecho, es tan evidente que el blanco de esta opción es extranjero, que la transmisión simultánea será en inglés.
De momento no se han confirmado las presentaciones que serán transmitidas, después de todo el festival no suele anunciar horarios hasta pocos días antes de cada edición. Es un nuevo paso adelante del festival para seguir poniendo distancia con sus competidores españoles, es que a pesar del crecimiento de eventos como el Mad Cool o el BBK de Bilbao. Este año, además, no es un mal año para empezar. Con el Coachella atrayendo más titulares por la desastrosa actuación de Blur que por los grandes momentos de otros años no es mala idea acercarse al público global con una oferta mucho más artesanal en cuanto a cartel que el festival norteamericano.
Es lo mismo que ha permitido a festivales británicos como el Glastonbury hacerse un hueco dentro de la cultura pop global, con presentaciones como la de The Killers de hace unos años o la de Sam Smith del año pasado haciéndose virales. Este año hay una posibilidad real de que el Primavera Sound tenga la misma suerte con presentaciones de grupos como Jungle, Justice, Lana del Rey o SZA ocurriendo en un momento en el que estos artistas tienen muy cerca los reflectores de la cultura pop.
También es cierto que es llamativo que el experimento se haga en un año en el que no hay tantos nombres del top 40 en cartel del festival. La presencia en los últimos años de nombres como el de Bad Gyal o Rosalía podían haber ayudado a mejorar los datos de audiencia internacional. Aun así es un paso importante, que además recuerda la importancia que tiene el streaming en video en la música en vivo desde la pandemia, cuando la presencialidad era inviable en los conciertos.
PRIMAVERA SOUND SE EXPANDE SIN MOVERSE
Es importante señalar que este año no han hecho un esfuerzo por realizar versiones del Primavera Sound en tantas ciudades del mundo. El presentar el evento a través de Amazon y Twitch es también una forma de hacer acto de presencia más allá de las 6 ciudades donde realizarán una edición del festival sin estirar la cuerda cerca del punto de quiebre como pasó el año pasado con la edición de Madrid. De hecho no parece casual que la capital haya sido la ciudad de la que primero se han visto en obligación de entonar la retirada después de los problemas de la edición pasada.
Es también la oportunidad de ser más atractivo tanto para artistas nacionales emergentes como para artistas consagrados. En un solo concierto en Barcelona pueden acercarse a muchos más rincones del planeta, lo que en el mundo cada vez más competitivo del booking de los grandes festivales puede ser un punto a favor si tienen que competir con un Mad Cool o un BBK de Bilbao.
POR AHORA UN CASO ÚNICO EN ESPAÑA
Aunque el solo anuncio de la retransmisión en vivo a través de Amazon puede ser suficiente para que algunos de los competidores en España busquen opciones de momento, Primavera Sound es el único en dar este paso. Es cierto que requiere un pensamiento distinto a la hora de plantear los conciertos, después de todo una mala transmisión bien puede ser peor que ninguna.
De momento habrá que ver cómo reacciona el público a esta opción. Es una apuesta interesante, pero los intentos de streaming digitales posteriores a la pandemia han definido que cuando se toma la decisión prefieren hacer acto de presencia que cualquier opción de música en vivo a través de streaming.
El mundo de las criptomonedas es un poco alienígena para quienes no permanecen atentos. Por ello, para la mayoría de los usuarios digitales el ‘Halving’ de los Bitcoins es una novedad. La reducción de la recompensa que reciben los mineros a la mitad, una medida que ocurre cada 4 años y que se espera siempre ayude a mejorar los precios de la moneda, pues también reduce el total de ‘tokens’ disponibles en el mercado al reducir lo que reciben los mineros. Pero está vez el resultado no ha sido el esperado por el mercado.
Quizás por qué hay menos curiosos rondando las criptomonedas, o simplemente por la preocupación por la FED y la inflación han sido suficiente para evitar la subida esperada de los activos digitales tras el halving. Es un cambio importante en el ciclo de vida de estos activos, y al que se suma la calidad de los últimos años. De momento, el Bitcoin se mantiene alrededor de los 66.000 euros en los que se ha movido las últimas semanas, estancado a pesar de lo esperado por quienes han seguido el ciclo de vida de la moneda digital.
De momento esto no ha puesto nerviosos a los compradores. Aunque el último Halving de 2020 ocurría en medio de la crisis pandémica, esta vez hay varias crisis simultáneas que afectan a todo el sistema, incluyendo las cripto. Desde la guerra de Ucrania, pasando por las medidas de la FED en Estados Unidos y el Banco Central Europeo en el viejo continente, es fácil notar que hay varios factores que aplican tensión sobre los valores digitales, y eso sin tomar en cuenta la complicada realidad de la moneda, cuya oferta se sigue reduciendo.
«Las reservas de Bitcoin en todos los intercambios centralizados se han ido agotando más rápidamente», dice el informe de Bybit del pasado 17 de abril. «Con sólo 2 millones de bitcoins restantes, si asumimos una entrada diaria de 500 millones de dólares a los ETF al contado de Bitcoin, el equivalente alrededor de 7.142 bitcoins saldrá de las reservas de cambio diariamente, lo que sugiere que solo se necesitarán nueve meses para consumir todas las reservas restantes», explica Bybit, uno de los tres principales intercambios de cifrado del mundo por volumen, en el texto.
En cualquier caso, no parece probable que esto aparte a todos los interesados en las criptomonedas. Más allá del valor del Bitcoin esta semana hay quienes siguen viendo esta opción como el futuro, o al menos como una opción de inversión menos regulada que las tradicionales. Solo con eso es suficiente para justificar seguir apostando por la moneda digital, y de momento es suficiente para que a pesar de estar lejos de su precio más alto siga siendo una opción atractiva.
MÁS RARA QUE EL ORO SEGÚN BYBIT
Según el informe de Bybit el Bitcoin es, en este momento, más complicado de adquirir que el oro gracias a los pasos tomados para mantener su escasez. «La relación entre existencias y flujo (S2F) se calcula dividiendo la oferta circulante de un producto por su producción anual, lo que arroja un indicador de la escasez», dice el informe. «La relación S2F de Bitcoin es de alrededor de 56 antes de la próxima reducción a la mitad, mientras que el oro es de 60. Después de la reducción a la mitad en abril de 2024, se proyecta que la relación S2F de Bitcoin se duplique a 112».
En el fondo, esto hace al Bitcoin igual a las materias primas. Aunque es cierto que su existencia es artificial, es evidente que para las monedas digitales esta escasez forzosa es clave para mantener su valor, y para justificar su existencia. Con algunos países, como El Salvador, sumándose como una pieza clave de su economía y otros usándola para evitar controles y sanciones, es evidente que tras este nuevo halving a pesar del estancamiento la moneda seguirá siendo parte del ecosistema económico del siglo XXI.
LOS CRYPTO FANS MANTIENEN SU HUMOR TRAS EL FIASCO DEL HALVING DE BITCOIN
Dado que para los dueños de estas monedas digitales siempre ha sido importante el sentido del humor no debería ser una sorpresa que la reacción en redes sea menos desespero y más memes. Es que entienden que la mayor escasez de Bitcoins a largo plazo es de todos modos una buena noticia, por lo que hay varios chistes en X, la plataforma antes conocida como Twitter, sobre el hecho de que los precios no han subido como se esperaba tras este corte a la mitad.
Es algo que diferencia a este mercado del resto de Wallstreet. El acercamiento a estas circunstancias es interesante a tener en cuenta cada vez que las monedas digitales tengan una crisis, pues en realidad demuestran también la confianza que los jugadores clave de este mercado mantienen en la idea de las criptomonedas en general.
¡Comenzamos con una oferta increíble de MediaMarkt que te dejará sin aliento! Este smartphone de Xiaomi es simplemente excepcional, ofreciendo características propias de la gama más alta del mercado. Lo mejor de todo es que su precio es realmente sorprendente. ¡No puedes dejar pasar esta oportunidad!
MediaMarkt rebaja 160 euros el móvil Xiaomi de gama alta
Si eres de los que no se conforma con cualquier smartphone, entonces el Xiaomi 13T te dejará impresionado. Este dispositivo ofrece especificaciones de alta gama que te sorprenderán, y lo mejor es que hoy puedes adquirirlo por menos de 500 €. ¡Es increíble considerando que compite con teléfonos de gama superior que cuestan el doble! Además, viene en tres colores distintos, así que tómate tu tiempo para elegir el que más te guste. Todos ellos presentan un diseño elegante y minimalista, con un agarre excelente para que nunca te preocupes por que se te resbale de las manos.
Un procesador Premium y mucho más
Este smartphone es todo un gigante, con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas que te impresionará al instante. Además, su resolución FullHD+ garantiza una experiencia visual increíble, con cada detalle perfectamente definido. Pero lo que realmente destaca es su tasa de refresco de 144 Hz, ideal para disfrutar de tus juegos favoritos con una fluidez excepcional. Y no olvidemos su compatibilidad con HDR10+ y un brillo máximo de 2.600 nits, que lo convierten en una opción insuperable.
En cuanto al rendimiento interno, este dispositivo no defrauda en absoluto. Equipado con un procesador MediaTek Dimensity 8200 Ultra y 8 GB de RAM, ofrece un rendimiento excepcional en cualquier tarea que le asignes. Además, su almacenamiento interno de 256 GB es más que suficiente para almacenar todo tu contenido multimedia y aplicaciones sin problemas.
La colaboración con Leica para la cámara no podría ser más acertada. La lente principal de 50 MP captura imágenes de una calidad excepcional, mientras que la telefoto de 50 MP y la ultra gran angular de 12 MP amplían tus opciones creativas. Y no subestimes la cámara selfie de 20 MP, que te permitirá tomar selfies impresionantes en cualquier momento.
En cuanto a la batería, no tendrás que preocuparte en absoluto. Con una capacidad de 5.000 mAh y carga rápida de 67 W, este dispositivo ofrece una autonomía excepcional que te permitirá disfrutarlo durante todo el día, e incluso más. En resumen, es una auténtica maravilla que no querrás dejar escapar.
Una ganga de móvil que no te puedes perder
Los altavoces incorporados en este dispositivo son verdaderamente excepcionales, ya que cuentan con la tecnología Dolby Atmos. Esta característica garantiza una calidad de sonido extraordinaria y una potencia impresionante que te sumergirá por completo en tu experiencia auditiva.
A pesar de que su precio original era de 659 €, en la actualidad puedes adquirir el Xiaomi 13T por tan solo 499 €. A este precio, te aseguramos que no encontrarás otra oferta mejor en el mercado.
Las mejores gangas de móviles las encontrarás en MediaMarkt
Si estás buscando una ganga en el mundo de los móviles, una de las primeras tiendas que deberías tener en mente es MediaMarkt. Esta cadena de tiendas de electrónica es conocida por ofrecer una amplia variedad de productos a precios competitivos, y los teléfonos móviles no son la excepción. Con una combinación de promociones, descuentos y una selección diversa de modelos, MediaMarktse ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan obtener el mejor valor por su dinero en el mercado de los smartphones.
Una de las principales razones por las que MediaMarkt es una opción atractiva para los compradores de teléfonos móviles es la diversidad de marcas y modelos que ofrece. Desde los últimos lanzamientos de marcas reconocidas como Apple, Samsung y Huawei, hasta opciones más económicas de marcas menos conocidas, MediaMarkt tiene algo para todos los gustos y presupuestos. Además, la tienda suele tener una amplia gama de modelos anteriores a precios rebajados, lo que permite a los clientes acceder a dispositivos de alta calidad a un precio más asequible.
Otro factor que hace que MediaMarkt sea una opción popular para los cazadores de gangas en móviles es su política de precios competitivos. La cadena se esfuerza por ofrecer precios bajos en comparación con otros minoristas, lo que significa que los clientes pueden encontrar ofertas significativas en una variedad de modelos. Además, MediaMarkt suele realizar promociones especiales, como descuentos por tiempo limitado o paquetes que incluyen accesorios gratuitos, lo que aumenta el atractivo de sus ofertas.
Una experiencia de compra conveniente y accesible en MediaMarkt
Además de los precios competitivos, MediaMarkt ofrece a sus clientes una experiencia de compra conveniente y accesible. Con numerosas ubicaciones en toda la región y una plataforma de compras en línea fácil de usar, los clientes tienen la opción de elegir cómo y cuándo realizar sus compras. Además, la cadena cuenta con un equipo de atención al cliente dedicado que está disponible para ayudar a los clientes con cualquier pregunta o inquietud que puedan tener antes, durante o después de su compra.
Una de las ventajas de comprar un teléfono móvil es la posibilidad de acceder a una amplia gama de servicios adicionales. Por ejemplo, muchos de los dispositivos vendidos en la tienda vienen con garantía, lo que brinda a los clientes tranquilidad en caso de que surja algún problema con su dispositivo. Además, MediaMarkt ofrece servicios de configuración y asesoramiento técnico, lo que puede ser útil para aquellos que no están familiarizados con la tecnología o necesitan ayuda para configurar su nuevo dispositivo.
En resumen, si estás buscando una ganga en el mundo de los móviles, MediaMarkt es un lugar que debes considerar. Con una amplia selección de marcas y modelos, precios competitivos, promociones especiales y una experiencia de compra conveniente, MediaMarkt se ha ganado su reputación como uno de los principales destinos para aquellos que buscan obtener el mejor valor por su dinero en el mercado de los smartphones.
El drama en «Pecado Original» alcanza nuevos niveles de intensidad con la vuelta de un personaje sorpresa. En el próximo episodio que se emitirá el jueves 25 de abril, un giro inesperado sacude los cimientos de la trama. La serie turca, que ha mantenido a los espectadores en vilo con sus intrigas y traiciones, prepara un capítulo lleno de emociones y revelaciones.
La sorpresa de Sahika y el regreso de Kaya en Pecado Original
Después de un angustioso llamado de auxilio de Sahika, un rostro del pasado regresa a escena de manera impactante. Kaya, un personaje que había quedado en el olvido, emerge nuevamente para desafiar a Ender y alterar el equilibrio de poder en la trama. Su retorno promete desencadenar una serie de eventos que mantendrán a los televidentes al borde de sus asientos.
Con la cuarta temporada llegando a su clímax, «Pecado Original» se prepara para despedirse con un final explosivo. Los espectadores han sido testigos de intrigas, alianzas cambiantes y revelaciones impactantes a lo largo de la serie. Ahora, con la llegada de Kaya, se anticipa un desenlace aún más lleno de sorpresas y emociones.
Ender, el villano maquiavélico de la historia, ha tejido una red de engaños y manipulaciones para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, cada movimiento estratégico que realiza tiene sus consecuencias, y en este episodio, Sahika decide contraatacar de una manera inesperada. Al poner en la mira a Kaya, Sahika desencadena una serie de eventos que desafiarán incluso los planes más elaborados de Ender.
El regreso de Kaya a «Pecado Original» promete redefinir las dinámicas entre los personajes principales y desencadenar una serie de eventos que tendrán repercusiones duraderas. Con Sahika tomando las riendas y utilizando a Kaya como su arma secreta, el destino de Ender y sus aliados pende de un hilo. Los espectadores están listos para presenciar un episodio lleno de giros inesperados y emociones intensas.
Avance del capítulo del jueves 25 de abril de “Pecado Original”
Hasan Ali, un hombre de negocios experimentado, se ve envuelto en un conflicto familiar cuando su hijo Kuyucu descubre su engaño durante una reunión comercial orquestada por su padre. La astucia de Hasan Ali se ve desafiada cuando su hijo confronta la situación, revelando el intento de timo detrás de la fachada de la reunión. Çagatay, enfrentado a Hasan Ali y Sedai, no está dispuesto a ser tratado como un peón en el juego de negocios de su padre. La desilusión y el descontento inundan la sala cuando se revela la verdadera naturaleza del encuentro.
Pero las sorpresas no terminan ahí. Asuman y Yildiz se ven sacudidas por la noticia de que el collar que buscaban ha sido vendido y pronto será subastado. Mientras tanto, en la oficina de Hasan Ali, Ender irrumpe en medio de una acalorada discusión entre padre e hijo, ofreciendo su ayuda para resolver el conflicto familiar.
La mala racha de Yildiz parece no tener fin cuando, además de perder el collar de Feride, rompe accidentalmente un valioso jarrón. La culpa recae en Diana, a quien madre e hija culpan por el desafortunado incidente.
El plan maestro de Ender: Un juego de intrigas y traiciones
Después del caos desatado, Çagatay busca consuelo en Yildiz, quien intenta explicarle los motivos detrás del plan de Hasan Ali. Mientras tanto, Hasan Ali recibe noticias inquietantes: Sahika lo ha denunciado y planea divorciarse de él con pruebas contundentes y un testigo secreto.
Preocupado, Hasan Ali busca el apoyo de Ender, quien lo reconforta y promete ocuparse primero de Çagatay y luego de Sahika. Rápidamente, Ender contacta a Yildiz para incluirla en su estrategia para reconciliar a Hasan Ali y Çagatay. Su plan: asumir la responsabilidad del plan y hacer creer a Çagatay que fue idea de Hasan Ali bajo su consejo. Aunque Çagatay desconfía, accede a perdonar a Hasan Ali.
Al día siguiente, Ender y Sahika se preparan para el juicio, con Ender como testigo secreto. ¿Se sorprenderá Hasan Ali al verla en el estrado? Parece que Ender tiene planes propios. Ante el juez, Ender sorprende a todos al afirmar que Sahika mintió e intentó sobornarla, ayudando así a Hasan Ali a ganar la demanda de divorcio y provocando la ira de Sahika.
Dos días después, Ender se regocija por el éxito de sus planes. Sin embargo, su alegría se ve truncada cuando Kaya aparece en su puerta, buscando a Sahika. Mientras tanto, Yildiz, sin saber del regreso de Kaya, acude a una subasta donde, por accidente, compra una pintura y descubre que el collar no está. Con pocas opciones, Yildiz y Asuman consideran hacer de Diana, la niñera, el chivo expiatorio.
Finalmente, Sahika busca la ayuda de Kaya en la gestión de acciones, afirmando que Ender y Hasan Ali están conspirando para apartarla de la empresa y necesita su apoyo. Es un momento de reencuentro entre hermanos, pero también de nuevos planes y traiciones en juego.
En la incesante búsqueda de innovación y sabores cautivadores para todos los consumidores, Carrefour ha lanzado al mercado un producto que promete sacudir los cimientos de la gastronomía y desafiar nuestras percepciones culinarias:el brocomole. Este nuevo producto es una deliciosa fusión entre el brócoli y el guacamole, que aspira a convertirse en el nuevo acompañamiento estrella para tus aperitivos y ensaladas. En este artículo detallaremos cómo es el nuevo producto estrella de Carrefour y hablaremos de su imperdible precio. ¡No te lo pierdas!
El brocomole: una fusión sorprendente de sabores
A primera vista, la idea de combinar brócoli con una salsa inspirada en el guacamole puede parecer descabellada. Sin embargo, los expertos culinarios de Carrefour han logrado crear una mezcla única que combina lo mejor de ambos mundos: la frescura y nutrición del brócoli con el sabor cautivador del guacamole. Este innovador producto aspira a convertirse en el nuevo acompañamiento ideal para snacks y ensaladas, ofreciendo una alternativa saludable y deliciosa que cautivará a los paladares más exigentes.
La clave del éxito del brocomole de Carrefour radica en su capacidad para fusionar ingredientes aparentemente dispares en una experiencia de sabor sorprendente y gratificante. Cada bocado es una explosión de frescura y sabores únicos que desafían las convenciones culinarias tradicionales, invitando a los comensales a explorar nuevos horizontes gastronómicos.
Desafiando las convenciones del guacamole
El guacamole, una salsa de origen mexicano elaborada con aguacate como ingrediente principal, ha sido durante mucho tiempo un favorito en innumerables mesas. Su nombre, derivado del náhuatl «ahuacamolli», que significa «mole de aguacate», evoca su rica tradición culinaria y su estrecha relación con la cultura mexicana.
Sin embargo, Carrefour ha decidido desafiar las convenciones y reemplazar el aguacate por el versátil y nutritivo brócoli, creando así una versión única y revolucionaria de esta icónica salsa. Esta audaz decisión no solo demuestra el compromiso de la empresa con la innovación, sino también su habilidad para reinventar los clásicos y adaptarlos a las tendencias actuales.
Un bocado saludable y repleto de sabor
A pesar de su naturaleza innovadora, el brocomole de Carrefour no sacrifica el sabor en aras de la salud. Esta deliciosa creación combina hábilmente el brócoli, un superalimento repleto de nutrientes y antioxidantes, con una mezcla cuidadosamente seleccionada de especias y otros ingredientes frescos, para brindar una experiencia de sabor sorprendente y equilibrada.
Los chefs de Carrefour han trabajado incansablemente para encontrar la combinación perfecta de ingredientes, logrando un producto que no solo es saludable, sino también increíblemente delicioso. Cada bocado de brocomole es una explosión de frescura y sabores únicos que cautivan el paladar y dejan un rastro de satisfacción duradera.
La revolución de las marcas blancas
El lanzamiento del brocomole se enmarca en el éxito que han tenido las marcas blancas en España, especialmente en el sector de la alimentación. Carrefour ha sido un referente en este ámbito, ofreciendo productos de calidad a precios asequibles bajo su propia marca, desafiando así a las marcas tradicionales.
Uno de los ejemplos más destacados del éxito de las marcas blancas de Carrefour es el hummus, una crema de garbanzos con especias que ha logrado superar en ventas a reconocidas marcas comerciales. Esta hazaña demuestra la capacidad de la empresa para identificar las tendencias del mercado y ofrecer productos innovadores y de alta calidad a precios competitivos.
Un futuro prometedor para los amantes de los sabores innovadores
Con el brocomole, Carrefour ha logrado demostrar una vez más su capacidad para anticiparse a las tendencias y satisfacer los deseos de los consumidores más exigentes. Esta nueva creación no solo promete ser un éxito en ventas, sino también abrir camino a más innovaciones culinarias que desafíen nuestras percepciones y nos permitan disfrutar de sabores frescos y emocionantes.
En un mundo donde la conciencia sobre la alimentación saludable y los hábitos de vida sostenibles está en auge, el brocomole se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan deleitar su paladar sin comprometer su compromiso con una dieta nutritiva y equilibrada.
Además, el brocomole representa un nuevo enfoque en la forma en que percibimos y consumimos los alimentos. Al combinar ingredientes inesperados y desafiar las convenciones culinarias, Carrefour acentúa que la innovación y la creatividad pueden dar lugar a experiencias gastronómicas únicas y gratificantes. Esta audaz propuesta culinaria nos invita a cuestionar nuestras suposiciones preconcebidas y a mantener una mente abierta ante nuevas posibilidades de sabores y texturas. Al atrevernos a explorar lo desconocido, el brocomole nos recuerda que la gastronomía es un lienzo en constante evolución, donde las combinaciones más sorprendentes pueden convertirse en deleites inesperados para nuestro paladar.
Una invitación a explorar nuevos sabores
Con un precio asequible de 1,75 euros por una tarrina de 200 gramos, el brocomole de Carrefour se perfila como una opción tentadora para quienes buscan renovar sus experiencias culinarias sin comprometer su compromiso con una alimentación saludable. Esta nueva propuesta es una invitación a explorar nuevos sabores y a desafiar nuestros preconceptos sobre lo que es posible en la cocina.
Carrefour ha lanzado un desafío emocionante para los paladares más exigentes y los amantes de la innovación culinaria: descubrir el brocomole, una creación audaz que promete cautivar con su delicioso sabor. Esta novedosa propuesta culinaria combina de manera única dos ingredientes emblemáticos, brindando una experiencia gastronómica sorprendente. Aquellos que se atrevan a sumergirse en esta aventura sensorial serán recompensados con un deleite para el paladar, al tiempo que abren la puerta a un universo de posibilidades culinarias emocionantes y creativas.
En un mundo donde los consumidores buscan alternativas más saludables, sostenibles y creativas, el brocomole de Carrefour se posiciona como un producto vanguardista que responde a estas necesidades. Esta revolucionaria propuesta culinaria no solo promete deleitar con su sabor único, sino que también representa una apuesta por la innovación y la exploración de nuevas combinaciones de ingredientes. ¿Estás listo para sumergirte en esta nueva aventura gastronómica? Déjate sorprender por el brocomole y descubre cómo un simple bocado puede abrir tu mente a un mundo de posibilidades culinarias emocionantes.
Cada año, millones de turistas acuden en masa a este paraíso atlántico en busca de sol, mar y diversión. Sin embargo, este flujo constante de visitantes está ejerciendo una presión insostenible sobre el ecosistema local y la calidad de vida de los residentes.
Las manifestaciones multitudinarias del pasado sábado son un testimonio vivo de la creciente preocupación de la población canaria. Más de 50.000 personas salieron a las calles para exigir un cambio en el modelo turístico y poner freno a la avalancha de visitantes que amenaza con alterar el equilibrio natural de las islas.
Los lugareños se quejan de los alquileres desorbitados, la escasez de viviendas asequibles y la degradación del entorno causada por la construcción desenfrenada de complejos turísticos. Las pancartas que rezaban «¡Turista, respeta mi tierra!» reflejan el sentimiento de muchos canarios que sienten que su hogar está siendo invadido.
Aunque el turismo es una parte vital de la economía canaria, representando el 35% de la misma, los manifestantes enfatizan la necesidad de un enfoque más equilibrado y sostenible. La sobreexplotación de los recursos naturales y la comercialización excesiva de la cultura local están erosionando la autenticidad y el atractivo de las islas.
El gobierno local se enfrenta a la difícil tarea de encontrar un punto medio entre el desarrollo económico y la preservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. Se requieren medidas urgentes, como la regulación de la industria turística y la promoción de alternativas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.
La protesta no es un rechazo al turismo en sí, sino a un modelo que prioriza el lucro a corto plazo sobre la protección a largo plazo del medio ambiente y el bienestar de la comunidad local. Es un llamado a la acción para replantear el futuro de Canarias y garantizar que siga siendo un destino deseado tanto para los visitantes como para aquellos que llaman hogar a estas hermosas islas.
Canarias se enfrenta a un dilema crucial: ¿cómo equilibrar el turismo masivo con el bienestar de su población? Las protestas multitudinarias del pasado fin de semana revelan la creciente insatisfacción de los residentes con un modelo de turismo que está desplazando a la población local y agotando los recursos naturales de la región. El lema «Canarias tiene un límite» resuena con fuerza, reflejando la necesidad de repensar urgentemente el enfoque turístico de la región hacia uno más inclusivo y sostenible.
El auge del turismo en España es innegable, con más de 85 millones de visitantes en 2023, lo que la sitúa como la segunda potencia turística mundial. Sin embargo, este éxito también ha generado tensiones significativas en destinos como Canarias, que recibió 16,2 millones de turistas el año pasado, más de siete veces su población total. Aunque el turismo representa el 35% del PIB regional y el 40% del empleo, los manifestantes expresan su frustración por un modelo que hace que la vida sea cada vez más difícil para los lugareños.
El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los residentes de Canarias, con un mercado saturado por las viviendas vacacionales y los precios en constante aumento. El archipiélago cuenta con casi tantas plazas en viviendas turísticas como en hoteles, lo que ha contribuido a un significativo aumento en los precios del alquiler y a la expulsión de residentes de sus barrios tradicionales.
La magnitud de las protestas, que reunieron a cerca de 60.000 personas en las siete islas, refleja un profundo malestar con el modelo turístico actual y la urgencia de encontrar soluciones. Empresas y autoridades han iniciado un «periodo de reflexión» sobre el futuro del turismo en la región, reconociendo la necesidad de un enfoque más sostenible que tenga en cuenta los impactos sociales, ambientales y económicos.
El caso de Canarias no es único, ya que otras regiones de España, como Barcelona o las Islas Baleares, también enfrentan desafíos similares debido al turismo masivo. La creciente preocupación por convertirse en meros destinos turísticos ha llevado a una mayor conciencia sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de la calidad de vida de los residentes locales.
Las demandas de la población van más allá de simplemente limitar el número de visitantes, y abogan por un enfoque más integral que garantice la sostenibilidad a largo plazo. Esto incluye medidas como una mayor regulación de las viviendas vacacionales, una planificación urbana más equilibrada y una mayor inversión en infraestructuras y servicios públicos para satisfacer las necesidades tanto de los residentes como de los visitantes.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido la necesidad de repensar el modelo turístico y ha instado a la sociedad a participar en este proceso de cambio. Las protestas son un claro llamado de atención sobre la urgencia de abordar estos problemas y encontrar soluciones que beneficien a todos los implicados.
El turismo seguirá siendo una parte importante de la economía de Canarias y de España en su conjunto, pero es fundamental encontrar un equilibrio que permita su desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el entorno y la comunidad local. Esto requerirá un esfuerzo concertado por parte de todos los actores involucrados, desde el gobierno y las empresas turísticas hasta los residentes y los visitantes.
El futuro del turismo en Canarias dependerá de la capacidad de la región para adaptarse a los cambios y encontrar un equilibrio que garantice tanto la prosperidad económica como la calidad de vida de sus habitantes. Las demandas de la población son claras: Canarias necesita un modelo turístico más sostenible y equitativo que beneficie a todos.
La voz del pueblo: manifestaciones históricas contra el turismo descontrolado
Las calles de las Islas Canarias resonaron con la voz del pueblo en manifestaciones históricas contra el turismo descontrolado el pasado sábado 20 de abril. Miles de personas, según los organizadores, se unieron en un clamor unánime exigiendo un cambio urgente en el modelo turístico que está asfixiando el archipiélago atlántico. Desde Tenerife hasta Lanzarote, los y las manifestantes alzaron sus voces para limitar el número de turistas y poner freno a un desarrollo turístico desenfrenado que está causando estragos en el medio ambiente y la calidad de vida de los residentes.
Las cifras hablan por sí mismas: en 2023, las Islas Canarias recibieron 13,9 millones de visitantes, aproximadamente seis veces más que su población residente de 2,2 millones. Este desequilibrio ha generado una serie de problemas, desde el aumento exponencial de los alquileres de corta duración hasta la proliferación de hoteles que disparan los costos de la vivienda para los locales. La industria turística, que representa el 40% de los empleos del archipiélago, ha sido una fuente de empleo pero también ha exacerbado la presión sobre los recursos naturales y la infraestructura local.
La manifestación del 20 de abril no solo resonó en las calles de las Islas Canarias, sino también en algunas partes de España continental. Las protestas exigieron un modelo turístico más sostenible que tenga en cuenta los impactos ambientales y la escasez de agua en un clima cada vez más cálido. En un contexto donde el 34% de los canarios está en riesgo de pobreza o exclusión social, según el Instituto Nacional de Estadística de España, la población local ha expresado su frustración ante lo que perciben como una sensación de abandono por parte de las autoridades.
La semana previa a las manifestaciones, activistas en Tenerife iniciaron una huelga de hambre en protesta contra el crecimiento destructivo del turismo en las Islas Canarias. Exigen detener la construcción de un hotel y un complejo turístico de playa en el sur de la isla, así como una moratoria sobre todos los proyectos de desarrollo turístico. Este nivel de movilización refleja una determinación por parte del pueblo canario de luchar por un futuro en el que el turismo no sea una carga, sino una fuente de prosperidad sostenible.
Las autoridades locales y nacionales enfrentan ahora la presión de tomar medidas concretaspara escuchar y atender las demandas de su pueblo. Las manifestaciones canarias en contra del turismo masivo han captado la atención de medios de comunicación internacionales, desde The Guardian hasta Al Jazeera, reflejando la relevancia y la urgencia del problema. En este sentido, se espera que las protestas del 20A marquen un punto de inflexión en el debate sobre el futuro del turismo en las Islas Canarias y más allá.
Cuestionando el modelo económico de Canarias: ¿Sostenibilidad o ganancias a corto plazo?
El modelo económico de Canarias, basado principalmente en el turismo, está siendo objeto de un escrutinio cada vez más profundo por parte de diversos sectores de la sociedad. La creciente preocupación se centra en si el enfoque actual, que prioriza las ganancias a corto plazo, es sostenible a largo plazo o si es necesario un cambio hacia un modelo más centrado en la sostenibilidad y el bienestar social.
Desde la óptica de los expertos del sector, la situación actual es insostenible. A pesar de que el turismo en Canarias está marcando cifras récord en términos de llegadas de visitantes e ingresos, la realidad subyacente es preocupante: el PIB per cápita ha disminuido drásticamente, el desempleo estructural persiste y la competitividad del destino está en declive.
La raíz del problema, radica en la falta de un enfoque integral que contemple los cambios demográficos, tecnológicos y medioambientales que están remodelando el panorama turístico global. Y es que el paradigma actual, basado en la mera atracción de volumen de turistas no es sostenible. Es necesario un cambio hacia un modelo que priorice el bienestar social y la competitividad a largo plazo.
Este cambio de paradigma implica no solo una mayor calidad en la oferta turística, sino también una profunda transformación en la forma en que se gestiona el destino. Los expertos abogan por una estrategia global, tanto a nivel estatal como local, que integre a todos los actores relevantes, tanto del sector público como del privado, en la definición de un camino claro hacia un turismo más sostenible y beneficioso para la sociedad canaria en su conjunto.
Sin embargo, este llamado al cambio no está exento de desafíos. La dependencia histórica del turismo como principal motor económico de Canarias ha generado resistencia a la idea de modificar el status quo. Además, la presión de los intereses económicos y la incertidumbre sobre cómo implementar un nuevo modelo turístico que equilibre la sostenibilidad con la rentabilidad a corto plazo plantean dilemas difíciles.
La manifestación «Canarias tiene un límite», convocada por diversos colectivos sociales y ecologistas, refleja el creciente malestar dentro de la sociedad canaria respecto al modelo económico actual. Las demandas de una moratoria turística, limitación del alquiler vacacional y aplicación de una ecotasa son señales claras de que existe una urgente necesidad de repensar el modelo económico de las islas.
En este contexto, surge la pregunta fundamental: ¿es posible conciliar la rentabilidad económica con la sostenibilidad ambiental y el bienestar social a largo plazo? La respuesta a esta interrogante no es fácil y requiere un compromiso tanto de los actores políticos y empresariales como de la sociedad en su conjunto. La transición hacia un modelo económico más equilibrado y sostenible será un proceso complejo, pero esencial para garantizar el futuro de Canarias y el bienestar de sus habitantes.
Hace quince días surgió una polémica en torno al magnate de Twitter Elon Musk en Brasil debido a una controvertida decisión que tomó. Este magnate, reconocido por su liderazgo en empresas como Tesla, SpaceX y Twitter, se ha convertido en el centro de atención debido a un incidente relacionado con esta última red social. Como mencionamos recientemente, su firme defensa de la libertad de expresión lo llevó a desatender una solicitud del gobierno brasileño, desencadenando así una confrontación con los líderes de dicho país.
Ultimátum de toda una nación a Elon Musk por lo que ha hecho con Twitter
De acuerdo con un artículo reciente de Reuters, el juez Alexandre de Moraes emitió una orden para bloquear numerosas cuentas vinculadas al mandato de Jair Bolsonaro. Estas cuentas, al parecer, estaban difundiendo noticias falsas y propagando delitos de odio de manera continua, lo que llevó a la decisión de restringir el acceso a dichos perfiles. Sin embargo, en defensa de la libertad de expresión, Musk decidió que Twitter no vetaría estas cuentas, lo que provocó un enfrentamiento directo con Brasil.
No obstante, la situación no se detuvo allí. Según lo reportado por Reuters, ni Musk ni ningún representante de Twitter ha emitido comentarios públicos sobre el caso en Brasil. A pesar de la orden de bloqueo de cuentas, esta aún no se ha implementado, lo que ha llevado al juez Moraes a solicitar una «explicación sobre los incumplimientos notables».
Además de la orden de bloqueo de cuentas, Moraes especificó que la fecha límite para recibir esta explicación es el viernes 26 de abril. Si el Gobierno brasileño no recibe una justificación por parte de Musk sobre su decisión de ignorar el veto, es probable que la plataforma se enfrente a una posible prohibición en Brasil. Desde el año 2022, las autoridades gubernamentales brasileñas ya han vetado 226 cuentas y, según informes, no tienen intención de detenerse ahí.
Los altibajos de Twitter, pero siempre resistente
A lo largo de los años, Twitter ha sido testigo de numerosos altibajos y controversias que han sacudido su plataforma. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, sigue resistiendo y manteniéndose como una de las redes sociales más poderosas e influyentes del mundo digital.
Desde su fundación en 2006, Twitter ha sido un espacio donde las personas pueden expresar sus ideas, conectarse con otros usuarios y mantenerse informados sobre eventos globales en tiempo real. Su formato de microblogging, que limita los mensajes a 280 caracteres, ha contribuido a su popularidad al ofrecer una forma rápida y concisa de compartir pensamientos y opiniones.
Sin embargo, a lo largo de los años, Twitter ha enfrentado una serie de desafíos que han puesto a prueba su resistencia y su reputación. Desde problemas de seguridad y privacidad hasta la proliferación de contenido abusivo y desinformación, la plataforma ha sido objeto de críticas y escrutinio público en múltiples ocasiones.
Una de las principales áreas de controversia ha sido la moderación del contenido. Twitter ha luchado por encontrar un equilibrio entre permitir la libertad de expresión y abordar el discurso de odio, la desinformación y otros tipos de contenido perjudicial. Esto ha dado lugar a debates sobre la censura, la transparencia y la responsabilidad de la plataforma en la regulación del contenido.
Además, Twitter ha sido objeto de críticas por su manejo de la seguridad de los datos y las violaciones de la privacidad de los usuarios. Incidentes como la filtración de contraseñas y la exposición de información personal han generado preocupaciones sobre la protección de la privacidad en la plataforma.
A pesar de estos desafíos, Twitter ha logrado resistir y mantener su posición como una de las redes sociales más poderosas del mundo. Su capacidad para adaptarse a los cambios en el panorama digital, así como su enfoque en la innovación y la mejora continua, han sido clave para su supervivencia.
Características y mejoras de Twitter a lo largo del tiempo
Twitter ha introducido una serie de características nuevas y mejoras en los últimos años para abordar las preocupaciones de los usuarios y mejorar la experiencia en la plataforma. Esto incluye la implementación de medidas más estrictas contra el acoso y el discurso de odio, así como la introducción de herramientas para ayudar a los usuarios a controlar su experiencia en la plataforma.
Además, Twitter ha ampliado su alcance más allá del microblogging tradicional al incorporar funciones como transmisiones en vivo, salas de audio y funciones de monetización para creadores de contenido. Estas adiciones han diversificado la oferta de la plataforma y la han convertido en un destino más atractivo para una amplia gama de usuarios.
A pesar de los altibajos y las controversias, Twitter sigue siendo una fuerza poderosa en el mundo de las redes sociales. Su capacidad para resistir los desafíos y adaptarse a un entorno digital en constante cambio es un testimonio de su importancia y relevancia en la cultura en línea actual. Con un enfoque continuo en la innovación y la mejora, es probable que Twitter continúe desempeñando un papel destacado en el panorama de las redes sociales en los años venideros.
El siempre polémico Elon Musk
El empresario y magnate Elon Musk ha sido una figura polémica y controvertida en el mundo de los negocios y la tecnología. Conocido por su papel en empresas como Tesla, SpaceX y Twitter, Musk ha generado titulares y debates por sus comentarios provocativos, sus decisiones empresariales audaces y su personalidad extravagante.
Musk ha sido elogiado por su visión innovadora y su capacidad para llevar a cabo proyectos ambiciosos, como el desarrollo de vehículos eléctricos, cohetes reutilizables y la exploración espacial. Sin embargo, también ha sido criticado por su estilo de liderazgo autoritario, sus enfrentamientos públicos con reguladores y su comportamiento errático en las redes sociales.
Sus tuits y declaraciones públicas han provocado reacciones mixtas, desde la admiración hasta la consternación, y han generado controversias en torno a temas como la seguridad del vehículo autónomo, la regulación de la inteligencia artificial y la manipulación del mercado de valores.
A pesar de las críticas y las polémicas, Musk sigue siendo una figura influyente en el mundo empresarial y tecnológico, y su impacto en la industria y la cultura contemporánea es innegable. Su capacidad para generar interés y atención en torno a sus proyectos y empresas lo convierte en una de las figuras más destacadas del panorama empresarial actual.
En una situación que tiene a los fans de la Fórmula 1 con el corazón en un puño, Fernando Alonso se enfrenta a un momento complicado en su intento de seguir compitiendo en la élite del automovilismo. El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, ha lanzado un mensaje claro y directo al piloto español: le sugiere que tal vez sea hora de colgar el casco y volver a casa.
Esta respuesta firme de Domenicali viene después de las críticas de Alonso sobre el estado actual de la F1 y su descontento con algunas decisiones tomadas por los responsables del campeonato. La tensión entre el piloto asturiano y la dirección de la Fórmula 1 está llegando a un punto crítico, generando serias dudas sobre lo que le espera a Alonso en la máxima categoría del automovilismo.
Fernando Alonso y la FIA, un conflicto en aumento
Desde que le cayera una sanción en el Gran Premio de Australia, Fernando Alonso no ha dejado de chocar con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
El piloto español ha expresado abiertamente su descontento con las decisiones de Stefano Domenicali,el director ejecutivo de la Fórmula 1, y ha cuestionado el aumento en el número de Grandes Premios hasta 24.
Exigencia sin precedentes
Con 24 eventos en la temporada, muchos pilotos sienten que la carga de trabajo es excesiva. Tanto Alonso como Max Verstappen, dos de los pilotos más destacados y críticos, han compartido sus preocupaciones.
Verstappen ha llegado a decir que no ve un futuro largo en la Fórmula 1 con un calendario tan exigente, mientras que Alonso sugiere reducir el número de Grandes Premios a 18 para aliviar la presión sobre los competidores.
Domenicali responde
Frente a las críticas de Alonso y Verstappen, Domenicali ha defendido con firmeza su decisión. El CEO de la Fórmula 1 ha reiterado su compromiso con un calendario de 24 carreras, argumentando que es el número óptimo en este momento.
«Creo que 24 es el número óptimo por ahora. La buena noticia para este año es que me he comprometido con los equipos y el promotor a anunciar el calendario mucho antes de lo habitual, para que todos estén preparados», declaró Domenicali.
El desafío de la carrera esprint
Además de las 24 carreras programadas, algunos Grandes Premios incluyen una carrera esprint, una adición que aumenta la fatiga y el estrés para los pilotos.
Esta modalidad ha recibido críticas adicionales por parte de los competidores, que la ven como un factor que complica aún más el ya exigente calendario.
La visión de Domenicali
Para Domenicali, la decisión de mantener 24 Grandes Premios responde a la demanda y el interés del público.
El CEO de la Fórmula 1 ha calificado de egoístas las críticas de Fernando Alonso y Verstappen, argumentando que es una cuestión de respeto hacia los aficionados.
«Es una cuestión de respeto hacia la afición, porque quieren verles competir. Es algo que es nuestra responsabilidad, ante todos nuestros aficionados, ante nuestros socios, ante nuestros promotores, nuestros patrocinadores y nuestros intermediarios», afirmó Domenicali.
¿Quiénes son los verdaderos protagonistas?
Domenicali ha destacado la importancia de los pilotos como héroes del deporte, insinuando que los críticos del calendario no aprecian la «magia» de la Fórmula 1.
«Es la magia del deporte en el que vivimos porque necesitamos héroes que disfruten lo que hacen. Y seguro que lo disfrutan», señaló el CEO, en una respuesta que parece dirigirse directamente a aquellos que cuestionan el calendario de 24 carreras.
Un conflicto sin visos de solución
La tensión entre Fernando Alonso y la FIA, liderada por Stefano Domenicali, parece lejos de resolverse.
Mientras el asturiano y otros pilotos siguen manifestando su descontento con un calendario tan exigente, Domenicali se mantiene firme en su decisión, subrayando su compromiso con los aficionados y defendiendo la integridad del deporte.
Con un futuro incierto y rumores de un posible aumento en el número de Grandes Premios para 2025, la disputa promete continuar en el corazón del Gran Circo de la Fórmula 1.
A medida que se ha hablado de los problemas de la vivienda en España y que se ha identificado la oferta como una de las dificultades principales, Airbnb ha quedado en el punto de mira. El caso de Madrid es especialmente llamativo, con solo 277 licencias aprobadas para pisos turísticos, mientras que la aplicación ofrece cerca de 244.000, pero además es que al revisar la oferta de pisos se hace evidente que a pesar de como se presenta la empresa, la mayoría de los pisos no son particulares que ofrecen su segunda vivienda a turistas.
El caso de Fran y Marta que, según El Confidencial, son la cara pública de la empresa ‘Key Host’ y que ofrecen 247 viviendas en la aplicación, ya es mítico en las redes sociales, pero el resto de los usuarios más conocidos no son menos llamativos. Hay un Rodrigo, que ofrece 141 pisos y 7 habitaciones, un Raul, con 116 y un Diego, con 89, estos «super anfitriones» suelen ser realmente empresas que gestionan o son dueñas de varios pisos, y que se disfrazan de particulares para mostrar una mayor cercanía con el usuario. Sobre esta situación, la empresa no ha contestado a las preguntas de este medio.
Mapa De Pisos Y Habitaciones Disponibles En Airbnb. Datos Del Portal Inside Airbnb En Diciembre 2023
Es una advertencia que hace que la oferta real de pisos turísticos en la capital sea muy diferente a lo que originalmente prometía la aplicación. Pensada, o al menos presentada originalmente, como una opción para que los dueños de segundas viviendas, o bien quien tenga una habitación libre en casa, puedan dedicar una de ellas a sumar este sobresueldo. Es un dato nada menor, que además justifica los controles sobre estas viviendas que se aplican en algunas ciudades, o la preocupación que ha mostrado el propio Almeida en Madrid que ha señalado la necesidad de regular estos pisos.
Por su lado, Airbnb insiste en que no hay tantos pisos como para tener un efecto directo en el mercado de la vivienda. La realidad es que sea culpa o no de la plataforma, es evidente que en las grandes ciudades españolas como Madrid hay una reducción de la oferta de viviendas de alquiler residencial. En barrios como Lavapiés y La Latina, especialmente se pone en relieve de forma permanente la presencia de una gran cantidad de pisos disponibles en Airbnb, con unos 3010 en toda la zona de Embajadores, según el portal Inside Airbnb.
SÍ LA OFERTA PARA EL TURISMO AUMENTA LA DE LA VIVIENDA DISMINUYE
En esta circunstancia, para quien busca alquilar una vivienda es complicado encontrar una opción accesible en las zonas donde hay una mayor cantidad de residencias turísticas. El caso de Embajadores y los barrios del centro es especialmente emblemático, no parece casual, por ejemplo, que Raul tiene unos 18 de sus 116 pisos en la zona y que Rodrigo tiene 23 pisos y las 7 habitaciones precisamente en esta zona. Es además una de las zonas donde el alquiler residencial, o incluso el de locales comerciales, se ha vuelto más costoso.
En comparación en otras zonas donde el acceso a la vivienda es más accesible, como pueden ser Puente de Vallecas, apenas hay 730 ofertas en Airbnb, y hay un menor porcentaje de ellas en manos de estos «terratenientes». Lo que es evidente es que estos han roto el equilibrio de la oferta turística en la aplicación, y aunque algunas organizaciones como Madrid Aloja, defienden la importancia de los pisos turísticos en la ciudad también es evidente que un piso usado para el turismo no es usado como residencia incluso cuando está vacío.
EL REGLAMENTO EN MADRID AÚN ES UN MISTERIO
Aunque se espera que el nuevo reglamento de Madrid se apruebe el mes de mayo, y que este cambie las reglas de juego en la capital. El propio Almeida ha informado que es necesario poner la lupa sobre este tipo de pisos por el efecto que ha tenido en el mercado de la vivienda residencial. Es cierto que no se espera que las medidas en la ciudad lleguen al nivel de otras comunidades autónomas, como el caso de Cataluña, que ha intentado aplicar un control de precios y expulsar las viviendas de uso turístico de las «zonas tensionadas», pero es evidente que hay que aplicar medidas.
También es lógico que la propia empresa responda. Aunque no ha respondido a las preguntas sobre estos «terratenientes» Airbnb seguirá siendo señalada como responsable mientras hagan vida en la aplicación. Sean la careta de una gran empresa o grandes tenedores, no son las personas en las que pensaba la aplicación cuando se diseñó su modelo, ni las que defienden como afectadas cuando se aplican reglamentos que les juegan en contra.
Por ahora, Rodrigo, Raúl, Diego y los demás siguen ofreciendo sus pisos en la ciudad. Son suficientes para que se les señale como un problema. Aunque es evidente que poner la lupa sobre los pisos turísticos no es suficiente para resolver el problema, sigue siendo evidente que hay que tomar medidas, pues sin duda es una de las crisis más importantes que enfrenta España en la actualidad.
En Stradivarius todo está listo con la nueva colección para que añadas a tu guardarropa piezas claves que sumarán significativamente a tu estilo para esta temporada. Camisas a rayas, pantalones en precioso animal print de leopardo y sandalias cómodas de tacón, son solo parte de todo lo extraordinario que ha llegado y que será completamente irresistible. ¡Descúbrelo!
Camisa de popelín asimétrica de rayas de Stradivarius
Stradivarius ofrece una camisa de popelín asimétrica de rayas en su colección de camisas y blusas para mujeres. Esta prenda está confeccionada en popelín, una tela ligera y delgada hecha principalmente de algodón. La camisa tiene un diseño oversize, con un patrón amplio y holgado, y presenta características clásicas como cuello con solapas, cierre frontal con botones, manga larga con puños camiseros, bolsillo en la pechera y bajo asimétrico, más corto por delante y más largo por detrás. Además, cuenta con pinzas en la espalda para un mejor ajuste.
La camisa de popelín asimétrica de rayas de Stradivarius está disponible en color blanco con estampado de rayas verticales azules, lo que alarga y estiliza la silueta. Es una prenda versátil que se puede llevar en un look informal combinada con una camiseta y pantalones vaqueros estilo mom-fit o culotte. También se puede utilizar como sobrecamisa con una camiseta y pantalones vaqueros. La camisa está confeccionada en 100% algodón, lo que la hace cómoda de llevar y adecuada para mantenerse fresco. Su precio es de 19,99 €.
Pantalón fluido de leopardo
El pantalón fluido de leopardo de Stradivarius es una excelente opción para lucir un estilazo primaveral. Este diseño de pantalón es amplio, cómodo y precioso a partes iguales, convirtiéndose en la prenda estrella de la temporada 2024. El estampado de leopardo se ha convertido en el favorito y protagonista de este año, por lo que no puede faltar en el armario de cualquier fashionista. El pantalón fluido de Stradivarius está arrasando y es perfecto para lucir un look moderno y a la moda.
Este pantalón es de tiro alto y pernera ancha, con bolsillos delanteros. Su precio es de 25,99 €, lo que lo convierte en una opción asequible y a la vez estilosa. Puedes combinarlo con diferentes prendas y crear looks tanto casuales como más sofisticados. Además, su diseño fluido y cómodo te permitirá moverte con libertad y comodidad durante la primavera.
Top corto con lino de Stradivarius
El top corto de lino de Stradivarius en color azul es una opción perfecta para lucir elegante y fresca durante la primavera. El lino es un tejido ligero y transpirable, ideal para los días cálidos. Este top corto está diseñado con delicadeza, con detalles sutiles que realzan su estilo femenino. El color azul brinda una sensación de calma y serenidad, perfecto para combinar con una amplia gama de prendas y accesorios.
Ya sea que lo uses con unos jeans ajustados para un look casual o con una falda vaporosa para un estilo más sofisticado, este top corto de lino de Stradivarius te hará lucir radiante y a la moda durante la temporada de primavera. El precio de este top es de 12,99 €.
Pantalón con lino fluido de rayas
El pantalón con lino fluido de rayas que encuentras en Stradivarius, es una prenda perfecta para disfrutar de la comodidad y frescura primaveral. El tejido de lino le da una sensación ligera y transpirable, ideal para los días cálidos. Las rayas le dan un toque de estilo y elegancia, añadiendo un poco de diversión a tu atuendo primaveral.
Este pantalón es una opción versátil que puedes combinar con una blusa o camiseta sencilla para un look casual, o con una blusa más elegante para ocasiones más formales. No importa cómo decidas llevarlo, este pantalón te brindará comodidad y frescura durante toda la temporada primaveral. Su precio es de 19,99 €.
Sandalia tacón destalonada de Stradivarius
Las sandalias de tacón destalonadas de Stradivarius en color rojo son una opción perfecta para la primavera. Estas sandalias combinan comodidad y elegancia, lo que las convierte en una excelente elección para lucir en diferentes ocasiones.
Stradivarius ofrece una amplia gama de sandalias de tacón, incluyendo modelos destalonados en colores llamativos como el rojo; y estas son ideales para crear looks elegantes y llenos de vida durante la temporada primaveral. Además, son conocidas por su comodidad. Aunque superan la altura normalmente considerada «cómoda», su diseño con un tacón ancho asegura la comodidad del pie y facilita la pisada. Su precio es de 25,99 €.
Bolso bucket de rayas
El bolso bucket de rayas rojas de Stradivarius es un accesorio colorido y versátil que está causando furor entre las mujeres. Este bolso tiene una silueta funcional y práctica, con un diseño rectangular en el que cabe de todo.
Este bolso de rayas rojas tiene prácticos compartimentos internos. Estos compartimentos te permiten organizar tus pertenencias de manera más eficiente y mantener todo en su lugar. Puedes guardar tus objetos personales, como billetera, llaves, teléfono móvil y otros accesorios, en los compartimentos internos del bolso. Su precio es de 15,99 €.
Gafas de sol rectangulares de Stradivarius
Las gafas de sol rectangulares de carey de Stradivarius son una opción perfecta para la primavera. Estas gafas tienen un estilo retro y están inspiradas en la estética de los años noventa. Fueron tendencia en la primavera-verano de 2019 y se han vuelto muy populares hasta nuestros días.
Estas gafas combinan con una amplia variedad de estilos, desde looks sofisticados y femeninos hasta outfits más atrevidos y modernos. Uno de sus tantos atractivos es su precio, pues, estas gafas son asequibles y las llevas por tan solo 9,99 €.
Bermuda de denim en color blanco
Esta bermuda de denim en color blanco que consigues en Stradivarius, es una opción perfecta para lucir comodidad y estilo femenino durante la primavera. Este tipo de prenda es versátil y se puede combinar de diversas formas para crear outfits frescos y modernos.
Una manera de lucir estas bermudas es combinándolas con una blusa de colores pastel y unas sandalias de tiras. Este look es ideal para un día de paseo o una salida casual con amigas. También puedes añadir accesorios como una gorra o unos lentes de sol para darle un toque más urbano.
Si prefieres un look más elegante, puedes combinar las bermudas blancas con una blusa de encaje y unos tacones. Este conjunto es perfecto para una ocasión más formal, como una cena o una fiesta de primavera. No olvides agregar unos pendientes llamativos para completar el look.
Otra opción es combinar las bermudas blancas con una camiseta estampada y unas zapatillas deportivas. Este estilo es ideal para un día de actividades al aire libre, como un picnic o una caminata. Puedes agregar una chaqueta ligera en caso de que refresque durante la tarde. Su precio es de 22,99 €.
Falda pantalón fluida con estampado de leopardo de Stradivarius
La falda pantalón fluida con estampado de leopardo de Stradivarius es una prenda muy popular y estilosa. Puedes encontrar diferentes opciones de combinación para esta falda pantalón. Puedes usar un top básico de tirantes, un body liso o una blusa corta fluida para crear un conjunto perfecto con esta prenda.
El estampado de leopardo es tendencia en 2024 y esta falda pantalón de Stradivarius se ha convertido en una de las prendas más buscadas, y es un diseño fluido y cómodo que favorece a todo tipo de siluetas. Su precio es de tan solo 15,99 €.
Zueco para mujer con detalle de tachas
Los zuecos para mujer de Stradivarius tienen un detalle de tachas que llama mucho la atención. Este detalle de tachas es casi protagonista del diseño y ha causado muy buena impresión.
Además, por dentro son bastante cómodos y cuentan con una plantilla suave que los hace muy acogedores a la hora de caminar. Están disponibles en la tienda online de Stradivarius desde la talla 35 hasta la 41. Estos zuecos son versátiles y prácticos, por lo que puedes usarlos con vaqueros, bermudas, e incluso con uno de los vestidos más virales de la temporada. Su precio es de 35,99 €.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 24 de abril, ha estado formada por los números 7, 23, 24, 31, 40, 42. El número complementario es el 5 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.258.284 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 4 boletos acertantes, que recibirán 34.885 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 87 boletos acertantes, que recibirán 802 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.165 boletos acertantes, que recibirán 25 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 79.634 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La agencia de viajes más grande del mundo y el renombrado escritor de novelas históricas, Marcos Chicot, se unen para ofrecer un exclusivo viaje de autor por la antigua Grecia, sumergiendo a los participantes en un mundo de historia y literatura. Salida el 9 de octubre con una duración de 5 días, explorando los escenarios de las obras de Chicot y los lugares más emblemáticos de la Grecia Clásica
La agencia de viajes PANGEA The Travel Store y el escritor de novelas y finalista del Premio Planeta en 2016 con su novela ‘El Asesinato de Sócrates’, se han unido para ofrecer un viaje exclusivo a conocer los escenarios de sus novelas y recorrer de la mano de Marcos, la Grecia Clásica que tantas historias tiene por descubrir.
El objetivo de este viaje es que Marcos Chicot cuente ‘in situ’, en un recorrido por los escenarios de sus novelas, los lugares más emblemáticos de la Grecia Clásica. Desde la magia del ágora de Atenas, la Acrópolis o el oráculo de Delfos hasta el imponente Partenón de la capital griega.
PANGEA, especializada en viajes a medida y con tiendas en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, continúa así ampliando su oferta de viajes de autor con esta nueva colaboración, que comienza en Atenas.
Un viaje en el que se visitará el santuario de Delfos, escenario en el que transcurre la mayor parte del prólogo de ‘El asesinato de Sócrates’, la Acrópolis de Atenas donde se disfrutará junto al autor los entresijos de la historia griega, el monte Parnaso para disfrutar de la belleza natural del lugar que acoge el santuario prehelénico de Delfos y su oráculo, el más famoso de la antigua Grecia. Además, se visitarán los lugares más históricos de la capital helena, como el pórtico de las cariátides o el Partenón.
La idea principal con Marcos Chicot es hacer una colección de viajes descubriendo los lugares de todas sus novelas, por lo que será el primero, pero no el último.
Viajes de autor de PANGEA
Los viajes de autor de PANGEA son viajes exclusivos con salidas únicas, es decir, con una fecha concreta, ya que son de edición limitada. Son viajes diferentes que nadie más puede contar, ya que se viajará con expertos en diferentes temáticas, que van a acompañar al destino y contar todo de primera mano para conseguir que se viva una experiencia completa e inolvidable.
Feria del Libro de Madrid
La Feria del Libro de Madrid se convierte en el escenario perfecto para conocer más sobre el viaje de autor organizado por Marcos Chicot y PANGEA. Desde el 31 de mayo hasta el 16 de junio, en el Parque del Retiro (Madrid), Marcos estará firmando libros y estará disponible para responder preguntas sobre el viaje. «No pierdas la oportunidad de acercarte y sumergirte en la fascinante propuesta de este viaje exclusivo».
PANGEA The Travel Store
Fundada en 2014, PANGEA The Travel Store es un caso de éxito de emprendimiento español que ha revolucionado el sector de los viajes a través de un concepto 100% omnicanal.
Cuenta con cinco Travel Stores en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Valladolid, espacios de inspiración viajera con más de 80 asesores expertos en destinos que diseñan a medida el viaje soñado por sus viajeros, recomendando solo aquellas experiencias que conocen de primera mano y acompañándolos antes, durante y después de su viaje.
La compañía cuenta además con otras potentes líneas de negocio como viajes de lujo, de incentivo, corporativos, receptivo, eventos, etc.
El festival internacional de arquitectura de Málaga se celebrará del 10 al 12 de mayo. Ya están confirmadas más de 55 actividades entre visitas a edificios, rutas guiadas y experiencias. El 60% de las visitas no requieren inscripción previa y todas son gratuitas. Este año el festival tendrá como invitada a la ciudad de Antequera, donde se realizarán 6 rutas especiales
En menos de dos semanas, Open House Málaga celebrará su cuarta edición. El festival internacional de arquitectura, que se ha convertido en una cita ineludible para los malagueños, adelanta este año sus fechas para aprovechar el buen tiempo primaveral y tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo.
El lema de este año, ‘Donde la arquitectura cobra vida’, invita a sentir de cerca lo mejor de la arquitectura malagueña y a redescubrir la ciudad andaluza con otros ojos, apreciando su valioso patrimonio cultural y arquitectónico.
Tras el tremendo éxito cosechado en sus tres primeros años, este 2024 los ciudadanos podrán disfrutar de una oferta de actividades amplia y muy llamativa: se abrirán 34 edificios, se llevarán a cabo 4 experiencias y se realizarán 18 rutas por la ciudad. Cabe destacar que más del 95% de estas actividades serán guiadas por historiadores y arquitectos, profesionales que colaboran en este festival, aportando su conocimiento y su experiencia para acercar la arquitectura a todos los ciudadanos.
Hay muchas novedades en el programa, como la Farola de Málaga, símbolo de la ciudad que abre al público por primera vez; el antiguo Convento de San Andrés, que actualmente alberga la biblioteca pública municipal Jorge Guillén o la Escuela Infantil Martiricos, un colegio que esconde una joya en su patio: una maqueta de la península Ibérica de 24 metros de ancho por 18 de largo.
También vuelven a participar en el festival algunos de los edificios que más éxito tuvieron en ediciones pasadas, como el Camarín de las Monjas, la Casa en el Monte de Rafael de Lacour o la Alcazaba y el conjunto de viviendas del barrio castrense.
Para disfrutar del festival y descubrir todas las actividades que ofrece, se puede visitar su web www.openhousemalaga.org y consultar el programa completo. La mayoría de las visitas no requieren inscripción y todas son completamente gratuitas. Además, aún es posible apuntarse como voluntario si se quiere participar en el festival de una forma más especial, ayudando a Open House Málaga a acercar la arquitectura a todos los ciudadanos de Málaga.
Open House es una red mundial de festivales de arquitectura que se celebra en más de 50 ciudades en todo el mundo (Londres, NY, Chicago, Milán, Buenos Aires, Sídney, Osaka o Atenas, entre otras) con un objetivo común: acercar la arquitectura a la sociedad.
Málaga se suma a esta iniciativa internacional mostrando con buenos ejemplos de su arquitectura y de sus espacios públicos, cómo su condición de antigua ciudad mediterránea, unida a su particular carácter dinámico, la hacen ser hoy una ciudad atractiva y contemporánea, acogedora y amable. El principal propósito del festival es dar a conocer las razones que fundamentan la arquitectura, y nada mejor para entenderlas que experimentarlas como una vivencia. Visitando los edificios, participando de sus rutas urbanas en las que se evidencia el modo especial en que se viven sus calles y plazas, y disfrutando de las experiencias y actividades preparadas para ayudar a descubrir el carácter de la ciudad.
Open House Málaga es posible gracias al respaldo institucional de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y del Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad; además del apoyo de numerosas entidades patrocinadoras y colaboradoras público-privadas.
La fintech española se une a la francesa Powens para formar el Grupo Powens y convertirse en el líder de las finanzas abiertas (Open Finance) y de la banca integrada (Embedded Banking) en Europa y Latinoamérica como única fintech que combina soluciones de ambos campos en una sola plataforma. Unnax mantiene la marca y seguirá operando en los mercados de Iberia y América Latina, donde cuenta con una sólida presencia y reputación
Powens, fintech francesa referente del Open Finance, ha culminado con éxito la adquisición de la fintech española Unnax. Recientemente aprobada por la autoridad reguladora y supervisora española -el Banco de España-, esta adquisición da lugar a una nueva entidad, que combina las fortalezas de dos importantes actores del sector para ofrecer un portafolio exhaustivo de soluciones financieras innovadoras.
La decisión de unirse a Unnax, una de las principales fintech del mercado español y mexicano, refleja el deseo del grupo Powens de seguir revolucionando el sector, pasando de ser un actor europeo clave en finanzas abiertas (Open Finance) a ser la única fintech que combina estas soluciones con tecnología de banca integrada (Embedded Banking) en una sola plataforma, consolidando su posición de liderazgo en el sector.
La operación ha sido impulsada por PSG, una destacada compañía de growth equity que participa en empresas de software y servicios tecnológicos para ayudar a acelerar su crecimiento en Europa y Estados Unidos. PSG ya invirtió en Powens en 2022 e invierte ahora en Unnax, apostando por la creación de un grupo referente europeo y transcontinental en el ámbito del Open Finance y del Embedded Banking.
Como parte de esta transacción, Unnax preservará su identidad de marca y seguirá operando en los mercados de Iberia y América Latina, donde cuenta con una sólida presencia y reputación. Por su parte, Powens, además de su presencia en el mercado galo, será la marca de referencia para el resto de Europa.
Al unirse a Powens y con el respaldo de PSG, Unnax tendrá acceso a recursos adicionales que le permitirán crecer con confianza y acelerar su tiempo de lanzamiento de productos al mercado, fortaleciendo aún más la posición de la empresa. Paralelamente, gracias a su licencia EDE, Unnax aporta al grupo su capa reguladora y tecnología al grupo, además de su amplia experiencia en España y México.
Una combinación única para dar respuesta a un mercado en constante evolución
Con esta adquisición estratégica, el Grupo Powens puede ofrecer una plataforma única y modular, con la gama más completa e innovadora de soluciones tecnológicas en el mercado hasta la fecha. Entre ellos se encuentran, el acceso a datos financieros en más de 12 países, junto con la categorización y análisis instantáneos de esos datos, así como la emisión de cuentas IBAN y soluciones de pago y cobro. De este modo, las empresas podrán agilizar sus procesos de automatización y conciliación de pagos a través de un único proveedor para ganar mayor eficiencia y comodidad.
«Esta fusión de dos servicios nos permite ofrecer a nuestros clientes una experiencia financiera sin precedentes, combinando el acceso a datos financieros con la comodidad de las soluciones de Embedded Banking. Con este nuevo servicio combinado, consolidamos nuestra posición en el mercado y nuestra capacidad para anticipar y responder a las necesidades en constante evolución de todos nuestros clientes. El objetivo a corto plazo del Grupo Powens es convertirse en el proveedor líder de tecnología financiera en Europa y América Latina», subraya Bertrand Jeannet, CEO del Grupo Powens.
Los fundadores de Unnax, claves en el nuevo grupo
Para liderar la actividad del Grupo Powens en Iberia y América Latina, los fundadores de Unnax asumirán roles clave. Por un lado, Julián Díaz-Santos llevará la estrategia de desarrollo de negocio en Iberia para el Grupo mientras Jordi Pérez se encargará de América Latina. También se integran en el Comité Ejecutivo contribuyendo con su experiencia y visión estratégica al crecimiento y desarrollo de la compañía.
Por su parte, Julián Díaz-Santos, Head of Iberia, ha destacado que «hoy iniciamos una nueva etapa en Unnax tras estos 8 años de trabajo que nos han llevado a ser una de las fintech líderes en España. Esta unión nos permitirá seguir creciendo, innovando y ofreciendo soluciones financieras más eficientes e inclusivas en un mundo cada vez más digitalizado. Estamos muy ilusionados y comprometidos con nuestro objetivo de ser un actor clave en el sector del Open Finance y del Embedded Banking».
«La unión con Powens nos ofrece una plataforma ampliada y recursos adicionales para seguir innovando y ofrecer soluciones financieras más sólidas y accesibles. El principal objetivo de Unnax siempre ha sido democratizar el acceso a soluciones financieras, y hacerlo de manera eficiente e inclusiva. Por eso, al unir nuestras fuerzas con Powens, estamos dando un paso significativo hacia la realización de esta visión», ha subrayado Jordi Pérez, Head of Latin America.
Nuevos nombramientos dentro del grupo
Tras la entrada de Unnax al Grupo Powens, se ha modificado la composición del equipo directivo.
Bertrand Jeannet, actual CEO de la fintech francesa, se convierte en CEO del Grupo Powens y contará con el apoyo de un equipo ejecutivo mixto, que incluye miembros tanto de Powens como de Unnax.
Unnax anuncia tres nombramientos. Eric Raduan, quien actualmente ocupa el cargo de director de Operaciones en Unnax, pasará a desempeñar dicha función en el Grupo; mientras que Estefanía Ramos, hasta ahora directora de Compliance de la fintech, asumirá este rol en Grupo Powens. Del mismo modo, Gwendoline Savoy, actual directora de Marketing de Unnax, será la encargada de dirigir el departamento a nivel global.
Grupo Powens: Cerca de 300 clientes, 3 oficinas y una red de soluciones financieras pioneras
Con casi 300 clientes de confianza en todo el mundo y un volumen creciente de transacciones, el Grupo Powens está posicionado para convertirse en el socio preferido de las entidades financieras, las fintech y otros proveedores de software que buscan soluciones innovadoras y escalables. Juntos, Unnax y Powens han procesado más de 1.200 millones de llamadas API y más de 1.400 millones de euros en pagos en 2023.
El grupo contará a partir de ahora con oficinas en París, Barcelona y Ciudad de México, reforzando así su presencia en el mercado internacional.
El técnico, que anunció que se iba, ahora recula, en una decisión que puede tener consecuencias
Xavi Hernández se ha caído con todo el equipo. El técnico del FC Barcelona ha visto cómo en apenas 4 días se ha terminado cualquier opción de ganar un título en la presente temporada. La roja de Ronald Araújo ante el PSG y el polémico gol fantasma no concedido en el Santiago Bernabéu dejan la opción a excusa, pero los arbustos no deberían impedir ver el bosque.
Más allá una decisión arbitral, el nivel del FC Barcelona esta temporada, salvo algunas excepciones como el partido en Paris o en el Metropolitano, está siendo lamentable. Y eso es culpa de un Xavi Hernández que se enreda en excusas de todo tipo. Un Xavi que en enero anunció su dimisión como entrenador a final de temporada.
Xavi Se Tiene Que Decidir Ya
Xavi Hernández puede quedarse
El adiós de Xavi Hernández se daba por hecho, algo lógico tras su anuncio. Sin embargo, el equipo empezó a mejorar, llegaron mejores resultados y se comenzó a especular con su continuidad. En todo caso, se filtraba desde el club que para continuar se debía ganar alguno de los dos títulos en disputa por aquel entonces.
Tras una semana negra, en la que se han perdido todas las opciones de lograr algún metal este año, la situación es realmente sorprendente. En el FC Barcelona viven instalados en las excusas permanentes y en las ideas conspiratorias. Pero nadie ve el pobre bagaje de un Xavi Hernández que ahora está más cerca de seguir que de irse.
Jorge Mendes tiene 2 problemas
La continuidad del técnico del FC Barcelona haría especialmente daño a una persona. Hablamos de un Jorge Mendes que tiene que encontrar un acomodo a Ansu Fati y a Joao Félix. Con Xavi de entrenador, Joao ha ido perdiendo fuerza. Con Xavi de entrenador, Ansu tuvo que salir.
Da la sensación que, en caso de quedarse, ni Ansu Fati ni Joao Félix van a tener cabida en la plantilla la próxima temporada. Evidentemente son solo hipótesis, ni siquiera sabemos la decisión final de Xavi. Pero en el FC Barcelona nada es coherente en los últimos tiempos.
La nueva Ley Mbappé hace más fácil al Real Madrid el fichaje de grandes jugadores
Algunas leyes se hacen a medida para favorecer a determinadas personas o instituciones y, sin duda, la Ley Mbappé que prepara Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid así lo confirma. Esta nueva norma que quiere redactar la Comunidad de Madrid está hecha a medida de Florentino Pérez, pues con ella su fichaje estrella, Kylian Mbappé, vería como su salario mensual aumenta considerablemente.
Y es que, esta nueva ley promovida por la presidenta de la Comunidad de Madrid solo beneficia a los que más ganan. En este sentido, la Ley Mbappé hará que los extranjeros que se trasladen a vivir a la capital y realicen una pequeña inversión verán reducido su IRPF hasta situarse en el mismo que el de un mileurista.
Laporta Teme Que En Madrid Se Apruebe La Ley Mbappé
El FC Barcelona clama contra la Ley Mbappé
La aprobación de la Ley Mbappé en la Comunidad de Madrid podría suponer un importante golpe para todos los equipos no madrileños de nuestra liga, especialmente el FC Barcelona. A esa conclusión llegaba recientemente Joan Pagès, catedrático en Derecho Financiero y Tributario, quién mostraba en RAC1 la enorme desigualdad que traerá la nueva norma de la Ayuso.
El profesor de la Universitat Rovira i Virgili aseguraba que «un jugador que cobrara, por decir algo, 400 millones de euros, podría ser que en Catalunya tuviera que abonar 20 millones en concepto de impuestos. Una cantidad que, según nuestros cálculos, en Madrid podría verse reducida a 10 millones».
Un paraíso fiscal para los futbolistas
La Ley Mbappé que prepara el gobierno de Ayuso podría ser el último paso para convertir a la Comunidad de Madrid en un paraíso fiscal dentro de nuestras fronteras. Las numerosas ventajas fiscales de la región ya son un imán para las grandes fortunas y con la nueva norma serán los deportistas, especialmente los futbolistas, quienes vean en la capital un buen lugar para residir.
Sin embargo, esta Ley Mbappé puede que acabe por no ver la luz pues como afirman algunos letrados, el texto podría no ajustarse a laconstitucionalidad. Veremos a ver que sucede con su aprobación y como afecta a los fichajes de los grandes equipos españoles.
Llega el verano y miles de personas desean perder peso, para poder lucir de la mejor manera en las vacaciones. Playa, arena y viajes están a la orden del día en esta época del año, pero aquí es cuando aparecen las famosas dietas milagrosas que en realidad no sirven de nada. Muchas veces te hacen comprar productos dietéticos determinados, que solo te harán perder dinero.
No se necesitan hacer cinco comidas al día, ni tampoco dejar de comer. La alimentación no sigue unas reglas estructuradas y que se puedan aplicar a todos, por eso no se puede decir que el ayuno intermitente se pueda recomendar en general, puesto que depende de varias cosas. Este tipo de alimentación se hizo popular por sus resultados a la hora de perder peso, pero este no es su objetivo primordial.
¿Qué tipo de persona debería perder peso a través del ayuno intermitente?
Esta forma de perder peso se plantea como una alternativa válida para aquellos que no sean capaces de seguir la disciplina de una dieta convencional, con sus cuatro o cinco ingestas repartidas a lo largo del día. El problema aquí es que se esté muy bien asesorado para tomar todos los nutrientes necesarios, pero al mismo tiempo en la porción debida para no tener problemas a futuro.
Por su parte, también va a depender y bastante de lo seguros que sean los efectos secundarios del ayuno y de que vayan disminuyendo o no con el tiempo. Por ejemplo, si el interesado en hacer esta dieta no siente que esto pueda funcionar, cuando menos se lo espera estará sentado en su mesa tomando un café con tostadas a las siete de la mañana.
Ahora bien, ¿Qué es exactamente el ayuno intermitente y como influye en nuestro peso?
En resumen, el ayuno intermitente significa no comer nada durante un periodo prolongado de tiempo, que hasta ahora hemos limitado siempre a la franja horaria que va desde la cena hasta el desayuno del día siguiente. Pero en el caso de este tipo de dieta, se propone ampliar el rango de horas de no ingesta y elevarlo a 16 horas. Es decir, si te acuestas a las 22 horas, deberás recién almorzar cerca de las 12 del mediodía.
Algunos beneficios de esto, más allá de perder peso con más facilidad, son: Puede ayudar mejorar la sensibilidad hacia la insulina; ayuda a reducir grasa y especialmente en personas obesas; ayuda a combatir el estrés y puede se puede conciliar el sueño de una mejor manera durante las noches. Como verás, siempre y cuando se tenga conducta esto puede realizarse.
Iker Muniain deja el Athletic, y pretende encarrilar su destino hacia el River Plate argentino
En la mañana de este miércoles, Iker Muniain ha comunicado a sus compañeros del Athleticque no seguirá en Lezama la próxima temporada. De esta manera, el atacante pone final a 15 temporadas en el club de su vida. A sus 31 años, ahora busca nuevas experiencias fuera de España y, posiblemente, fuera de Europa. Es el segundo futbolista con más partidos en la centenaria historia rojiblanca, además ya tiene tres títulos en su palmarés.
«Ha sido una decisión muy difícil, pero creo que es lo mejor tanto para el Athletic como para mí. Confieso que ha sido lo mejor de mi vida, pero ahora, mi amor, ha llegado el momento de separarnos» explica el futbolista en un vídeo compartido en las redes sociales. Ahora bien; esto, claro, no es una retirada, sino una salida a otro club. Previsiblemente a uno muy lejos. Hacia esto, el jugador Iker Muniain tiene deseos de jugar en el River Plate argentino.
Iker Muniain Se Despide Del Athletic
Iker Muniain busca vestir la camiseta del River Plate
A sus 31 años, no parece que tenga intención de colgar las botas. En el mercado invernal fue tanteado por el Villarreal de Marcelino, pero habría descartado jugar en la liga. Lo cierto es que el jugador ha recibido ofertas desde Arabia Saudí e Estados Unidos pero también de Argentina para enrolarse en River Plate, equipo del que es aficionado y se fue a ver de incógnito a la final de la Copa Libertadores en Madrid ante Boca Juniors.
En 2012, Iker Muniain expresó por primera vez que era hincha de River: «Ander Herrera, por llevarme la contraria, ha dicho que es de Boca Juniors. Jugamos el Superclásico en la play. También solemos cantar algunas canciones de la afición de River Plate en el vestuario. Los partidos de River los suelo ver casi todos. Tengo 2 camisetas de River. River por siempre», comentó por entonces.
Carisma y liderazgo para un Athletic de época
Al mismo tiempo, sus compañeros siempre han destacado su carisma y liderazgo, como se pudo comprobar en los festejos por la Copa. Así, De Marcos le ha puesto como ejemplo a seguir para el resto de jugadores. Esto, también, porque ha ido creciendo jugador al tener que superar también dos graves lesiones de rodilla. Portal el brazalete de capitán fue definitivo para ver a un Muniain mucho más maduro.
Han pasado 15 temporadas desde su debut y Muniain ha anotado 75 goles repartidos entre LaLiga, Copa, Champions League y Europa League. El capitán ha logrado dos Supercopas (2014/15 y 2019/20) y el anhelado 25º título de Copa del Athletic Club que rompe una sequía de 40 años en esta competición, gran pretendida por todos los aficionados leones.
Marc Márquez explica que está abierto a escuchar todas las propuestas que le lleguen
Las cosas parece que no van precisamente bien para Marc Márquez. El piloto sigue adaptándose a la Desmosedici GP23 que Ducati ofrece a Gresini, pero parece que no va demasiado bien. En la semana de una de las carrera más esperadas y queridas por los aficionados al motociclismo, la de Jerez, el futuro del número 93 sigue siendo objeto de debate.
A pesar de un buen comienzo de temporada y de demostrar su adaptación a su nueva moto, no ha logrado asegurar posiciones delanteras en la clasificación general debido a dos caídas consecutivas en las carreras de domingo. Sin embargo, este contratiempo no ha impedido al piloto de Lérida demostrar su rapidez en pista, consciente de la necesidad de llamar la atención del resto de equipos.
Marc Marquez
Marc Márquez confiesa que está abierto a escuchar a todos
En una entrevista, Marc Márquez habló sobre su futuro: «Honestamente, creo que el mercado será más emocional este año y tomará más tiempo firmar contratos y demás», declaró al medio argentino. «Para mí, todas las opciones están sobre la mesa. La clave es que, cuanto más rápido seas en la pista, más oportunidades se presentarán. Ese es mi objetivo. Actualmente me encuentro en una posición diferente, ya que estoy disfrutando, me siento competitivo y quiero seguir haciéndolo. Estoy abierto a escuchar a todas las partes«, concluyó el piloto de Lérida, mostrando su disposición.
Pero la cuestión es que tiene un claro rival. Pedro Acosta ha emergido como una de las sensaciones destacadas de MotoGP en este inicio de temporada. Con solo tres carreras disputadas, el talento del piloto murciano ha sorprendido a todos con su rápido proceso de adaptación a la máxima categoría del motociclismo. Montando la GasGas de KTM, el número 31 ha logrado dos podios consecutivos, en Portimao y en COTA, superando incluso a Marc Márquez.
El sueño de KTM podría incluir a Márquez
Acosta se perfila como el líder de la nueva generación, un piloto que, a sus 19 años, ya ha captado la atención y admiración de grandes leyendas de MotoGP. Jorge Lorenzo incluso predice que ganará en el trazado andaluz este domingo. En KTM son conscientes de que tienen una «joya» entre manos y que será una de sus principales cartas para desafiar la hegemonía de Ducati. Sin embargo, en su búsqueda constante de mejora, la marca austriaca aspira a formar un equipo de ensueño con el piloto murciano y Marc Márquez.
El año 2025 se perfila como una de las temporadas de Silly Season más cargadas de rumores en la memoria reciente, dejando abierta la posibilidad de infinitas combinaciones, ya que solo siete pilotos tienen asegurados sus asientos para la próxima campaña. Márquez es uno de los pilotos que queda libre, consciente de que será objeto de deseo de KTM y otras marcas oficiales. Al firmar con Gresini, el número 93 sabía que, si lograba recuperar su mejor nivel con la Desmosedici, tendría la oportunidad de dar el salto a un equipo mejor, y está cumpliendo con creces esa expectativa.
El tenista manacorí sigue sin estar en su mejor momento y vaticina que este será el último año que compita en el Masters de Madrid
Rafa Nadal ha confirmado este miércoles que será la última vez que dispute el Masters del Mutua Madrid Openque tendrá lugar desde el 22 de abril hasta el 5 de mayo. El tenista español, además, ha señalado que no disputará Roland Garros en caso de continuar con los problemas físicos que le han tenido apartado de las pistas durante varios meses esta temporada.
El ganador de 22 Grand Slams se ha mostrado tajante sobre su presencia en el segundo Grand Slam de la temporada. «Si hoy estuviera en París, no jugaría», ha explicado Rafa Nadal en la rueda de prensa previa a su debut en el Mutua Madrid Open. De todos modos, Rafa Nadal habló sobre el torneo del que saltará al Manolo Santana para disputar su primer partido.
Rafa Nadal Avisa Que Este Mutua De Madrid Será Su Última Vez En El Torneo Madrileño
«Si hoy estuviera en París, no jugaría», ha adelantado Rafa Nadal
Y lo hará con el convencimiento de que esta será probablemente la última edición que dispute en el torneo madrileño, en el que ha ganado hasta en cinco ocasiones. Con todo, reconoció que no siente buenas sensaciones aún y que si tuviera que jugar ahora mismo Roland Garros, no lo jugaría. Lo que da lugar, probablemente, a que su retirada está más que cercana.
«No creo que esté preparado para dar el 100%», ha dicho el tenista en rueda de prensa en su presentación. Pero para mí es importante poder jugar aquí por última vez y disfrutar de esta pista en la que he vivido momentos muy bonitos», dijo Nadal, que añadió que esta edición de 2024 será su última presencia en el torneo de Madrid.
«Es Madrid; juego por motivos personales»
«Jugar aquí en Madrid siempre es especial. La semana ha tenido momentos buenos y otros no tan buenos», explicó el tenista español. «No sé qué es lo idóneo, es difícil decirlo. Sería seguramente salir a jugar, no tener mucha limitación. Si pudiera jugar con poca limitación sería bueno, aunque perdiera. No saldría a jugar el jueves, pero es Madrid. Juego por motivos personales«, insistió Nadal, notablemente contrariado en su aparición pública.
«Esto no quiere decir que renuncie a nada las próximas semanas, no sé lo que va a pasar. Sin tratar de confundir a nadie no sé lo que va a pasar en las siguientes tres semanas, voy a hacer las cosas que tenga que hacer para poder jugar en París. Y si se puede, se puede y si no se puede, no pasa nada. No se acaba el mundo ahí. Jugaré en París si me siento lo suficientemente capacitado para competir. Pero si hoy fuera París, no saldría a la pista», advirtió el balear.
El capitán rojiblanco termina su andadura en el Athletic e Iñaki Williams le envía un cariñoso mensaje
Iker Muniain confirmó este miércoles que dejaba Athletictras 15 años como león, e Iñaki Williams ha sido uno de los que se ha despedido públicamente del centrocampista. El capitán dirá adiós al equipo de su vida. Lo ha hecho a través de un emocionante discurso donde ha compartido su decisión apoyándose en los canales oficiales de la entidad bilbaína.
Su rol secundario en el equipo de Ernesto Valverde, situación contractual y el reciente título de la Copa del Rey en el estadio de la Cartuja justifican su decisión. El navarro aún tiene seis oportunidades más en la presente liga para salir por la puerta grande de San Mamés. Y con todo lo relevante y las muestras de cariño, ha sido el mismo Iñaki Williams el que ha querido despedir la andadura de su compañero.
Iñaki Williams muestra su cariño y respeto por Iker Muniain
Iker Muniain ha comunicado al Club que, por decisión propia, dejará de ser jugador del Athletic a final de esta temporada. El momento y la forma que ha elegido el capitán para despedirse del equipo de su vida suponen una nueva muestra del amor incondicional del ’10’ rojiblanco por el Athletic Club«, explica a modo de introducción el comunicado publicado por los medios oficiales.
Lo hace comunicando que el mediapunta de 31 años acababa de transmitir a la directiva su decisión de marcharse el 30 de junio, cuando acababa su contrato. Antes del vídeo, también explicó su decisión a sus compañeros, que hicieron piña con su capitán y que estaban tan emocionados como él o más. Uno de los que más ha mostrado ese cariño y emoción fue Iñaki Williams: «tengo el corazón roto».
El bonito gesto entre dos amigos
Ambos se reincorporaron al equipo juntos, caminando y con un bonito gesto que simboliza la historia reciente del Athletic. El ‘9’ rojiblanco abrazaba al capitán y le daba un beso en la cabeza. Muniain le ha devuelto el abrazo. Minutos antes, mientras Muniain comunicaba su adiós entre lágrimas, Iñaki no podía contener la emoción. Los dos lloraron en el gimnasio que tantas veces les ha visto entrenar juntos.
«Diez años juntos. Qué duro va a ser no tenerte en el día a día. Soñabas con ser un ONE CLUB MAN y el destino no lo ha querido. No todo sale como uno quiere. Pero te vas siendo el líder del ‘famoso Athletic campeón’. Que Dios te siga bendiciendo, te mereces todo lo bueno. Gracias por todo. Mi diez. Te quiero hermano mío», escribió Williams en las redes.
El marido de la exonerada, autónomo, enfermó. Ella dejó su trabajo para cuidarlo antes de que falleciera
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 73.000 euros a una mujer en Barcelona (Cataluña) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad.
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «casados en gananciales, su marido solicitó varios préstamos para adquirir dos vehículos (furgonetas) para su actividad laboral (autónomo, tenía una empresa de pladur). Inicialmente, el matrimonio iba satisfaciendo las cuotas mensuales y cubriendo los gastos familiares sin problema, pero al enfermar el señor los ingresos descendieron considerablemente. Además, la mayoría de ellos iban destinados a los gastos médicos, por lo que solicitaron créditos para poder hacer frente a todo. Además, la deudora dejó su empleo para dedicarse a cuidar a su marido. Tras el fallecimiento, la señora no ha podido devolver los pagos debidos».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Barcelona (Cataluña) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda sin deudas pendientes.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta legislación en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo, ha ido incrementando la cantidad exonerada hasta llegar recientemente a superar la cifra de 200 millones de euros.
El despacho de abogadoscuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles, de los casos en los que el cliente cumplía los requisitos de buena fe o no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años. Representa a más de 23.000 particulares y autónomos que han confiado su caso a ellos.
El perfil de quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o con problemas de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, padres que avalaron a sus hijos, etc.
El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La exposición a largo plazo al ruido ambiental se estima que causa 12.000 muertes prevenibles por año en la Unión Europea, subrayando la urgencia de abordar este problema de salud pública. ROCKWOOL reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al desarrollar soluciones que promuevan entornos más silenciosos y saludables para las comunidades en las que opera
El ruido ambiental, un problema creciente en ciudades y comunidades, representa una seria amenaza para la salud cardiovascular y el bienestar general de las personas. En este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, ROCKWOOL reitera su compromiso con la reducción de los niveles de ruido ambiental y la promoción de entornos más saludables para todos.
Los estudios científicos han demostrado de manera concluyente que los niveles nocivos de ruido ambiental aumentan los niveles de hormonas del estrés y elevan la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La exposición a largo plazo al ruido ambiental se estima que causa 12.000 muertes prevenibles y contribuye a 48.000 nuevos casos de enfermedad cardíaca isquémica por año en la Unión Europea, según los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
ROCKWOOL reconoce la importancia de abordar este desafío de salud pública y trabaja activamente para desarrollar soluciones que mitiguen el impacto del ruido ambiental en la vida diaria. A través de la innovación continua y el compromiso con la sostenibilidad, la compañía se dedica a proporcionar productos y soluciones que promuevan entornos más silenciosos y saludables para las comunidades en las que opera.
«En ROCKWOOL, entendemos que el ruido ambiental no solo es una molestia, sino también una amenaza seria para la salud», declara Miguel Ángel Gallardo, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular. «Nos comprometemos a seguir desarrollando soluciones que contribuyan a la reducción del ruido ambiental y a la creación de entornos más seguros y saludables para todos».
La rehabilitación como estrategia para reducir el ruido urbano
La rehabilitación de edificios desempeña un papel fundamental en la mejora del confort acústico en entornos urbanos. Muchos edificios existentes carecen de aislamiento acústico adecuado, lo que los hace vulnerables a la intrusión de ruido externo, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. La modernización de estos edificios mediante la instalación de materiales de aislamiento acústico como la lana de roca de ROCKWOOL puede reducir significativamente la transmisión de ruido no deseado, creando espacios interiores más tranquilos y cómodos para sus ocupantes.
Además, la rehabilitación energética de edificios proporciona una oportunidad única para abordar tanto la eficiencia energética como el confort acústico. Al mejorar la envolvente del edificio con materiales aislantes, no solo se reduce la pérdida de calor y se mejora la eficiencia energética, sino que también se crea una barrera efectiva contra el ruido exterior. Esta integración de soluciones de aislamiento acústico y térmico en proyectos de rehabilitación contribuye no solo a la comodidad y el bienestar de los ocupantes, sino también a la sostenibilidad ambiental y al ahorro de energía a largo plazo.
En este contexto, la lana de roca de ROCKWOOL presenta una serie de beneficios significativos en la mejora del confort acústico en edificaciones. Gracias a su amplia gama de densidades, este material se adapta eficazmente a diversas necesidades y entornos, ofreciendo soluciones personalizadas para cada proyecto.
Más información sobre la contaminación acústica y las soluciones de ROCKWOOL aquí.
Madrid Open Renovables tendrá lugar este jueves día 25 de abril con Emovili, Cepsa y Astara como protagonistas principales
Los sectores de la electromovilidad y la tecnología se citan en Madrid en la que será la cumbre más relevante de la energía renovable en 2024.
El evento reunirá a más de 150 líderes del sector, numerosos CEOS y directivos de las empresas líderes en movilidad, automoción y tecnología, y a tres de las empresas más importantes a nivel mundial como son Emovili, CEPSA y Astara. Asimismo, significará también un gran foro de encuentro donde las empresas podrán compartir sus últimos avances sobre innovación.
Durante el evento se presentará, en exclusiva, la última app de Emovili, Emovili Connect, su plataforma más innovadora de electromovilidad.
El lanzamiento de esta app representa un paso significativo en el avance hacia soluciones de electromovilidad y consumo de energía, ya que ponen en el centro de todo a la tecnología y a la innovación. Emovili Connect facilita que el cliente pueda ver todas sus facturas en un mismo lugar, tanto las de casa como las del coche, y gracias a la capacidad de análisis de los datos de consumo (compatible con todas las compañías) ofrece al cliente información fácil de entender y recomendaciones para optimizar el gasto y ahorrar en las facturas de energía.
Se trata de la única app que en la actualidad ofrece un asesoramiento global continuo, personalizado y basado en los patrones de consumo del usuario.
Al mismo tiempo, CEPSA presentará su proyecto de interoperabilidad que persigue facilitar una red más integrada y accesible para la movilidad eléctrica.
Astara por su parte, revelará Astara Intelligence, su último gran paso en búsqueda de la excelencia en movilidad sostenible.
Madrid Open Renovables contará con tres ponentes destacados como son:
Francisco Casas, CEO de Emovili
Pierre Yves Sachet, Executive Vice President Mobility & New Commerce de CEPSA
Sebastian Canadell, Chief of Astara Intelligence.
Madrid Open Renovables fomentará la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los principales actores de la industria de la electromovilidad, impulsando así el desarrollo de tecnologías más verdes y eficientes.
El futuro de la Movilidad Segura y Sostenible llega a educación, 11 profesiones con una sola FP: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. La promoción más numerosa de este nuevo título, con 150 alumnos cursándola, ya está en marcha con DAC Docencia
En el siempre cambiante panorama profesional, la búsqueda de una formación atractiva, versátil y con múltiples salidas laborales se ha convertido en una prioridad para muchos jóvenes y adultos que desean acceder por primera vez al mercado laboral o reorientar su carrera profesional. En este contexto, el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible surge como la opción más completa y única dentro de la FP, al facilitar el acceso a 11 profesiones diferentes:
1.Profesor de Autoescuela: Convertirse en un experto en la enseñanza de las normas de tráfico y seguridad vial, contribuyendo a la formación de conductores responsables y seguros. Podrá impartir las enseñanzas teóricas, para obtener cualquier permiso de conducir, y las prácticas de circulación para los permisos que posea.
2. Director de Autoescuela: Gestionar y liderar centros de formación de conductores, contribuyendo a la excelencia en la Formación Vial. Podrá ser titular de autoescuelas en toda España.
3. Formador de Cursos de Sensibilización y Reeducación Vial: Ayudar a conductores a replantear su enfoque hacia la seguridad vial, fomentando conductas responsables. Podrá participar como docente en los cursos del permiso por puntos y en los que obliguen sentencias por delito vial.
4. Formador de Cursos de Mercancías Peligrosas: Especializarse en la formación de profesionales para el Transporte seguro de Mercancías Peligrosas, una habilitación profesional vital y obligatoria en diversos sectores.
5. Director de Centros de Formación de Mercancías Peligrosas: Liderar Centros especializados en la formación de profesionales para el transporte de Mercancías Peligrosas autorizados por la DGT.
6. Educador en Programas de Educación Vial: Desarrollar programas educativos en una variedad de entornos, desde escuelas y centros de mayores hasta ayuntamientos y empresas, promoviendo la conciencia vial.
7. Asesor de Seguridad Vial Laboral: Colaborar con entidades públicas y privadas para mejorar la seguridad vial en el ámbito laboral, reduciendo riesgos y promoviendo buenas prácticas.
8. Asesor en Planes de Movilidad: Participar en la planificación y desarrollo de estrategias de Movilidad, abordando desafíos contemplados en la nueva Ley de Movilidad, que obliga y promueve la implementación de Planes de Movilidad en entidades públicas y privadas.
9. Docente en Seguridad Vial: Compartir conocimientos como docente en instituciones educativas, formando a las generaciones presentes y futuras en la importancia de la Seguridad Vial.
10. Monitor de Cursos de Conducción Segura: Guiar a conductores hacia prácticas más seguras en la carretera, proporcionando instrucción práctica para mejorar habilidades de manejo. Los nuevos cursos de la DGT permitirán sumar 2 puntos al permiso de conducción.
11. Profesor de Cursos CAP para Conductores Profesionales: Impartir los cursos de formación específica para conductores profesionales, contribuyendo al cumplimiento de los requisitos legales y garantizando un transporte seguro. Con la nueva FP conseguirán la habilitación docente del Mitma para poder impartir las diferentes especialidades formativas que se imparten en los cursos CAP.
El nuevo Título oficial de la LOE de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible no solo brinda conocimientos especializados, sino que también ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales en un sector clave para la sociedad actual.
DAC Docencia ha establecido un estándar excepcional en la Formación Profesional, diseñando su programa de estudios en asociación con líderes tanto nacionales como internacionales en la materia. En colaboración con reconocidos actores del sector como AT Academia del Transportista, Fórmate Editorial y Ecodriver, DAC Docencia ofrece una experiencia educativa integral y vanguardista y permite cursar esta nueva FP en la Modalidad Presencial y en la Modalidad Online.
Elisa Capote, CEO de DAC Docencia y Directora del Instituto AT-DAC, quiere poner en valor que «en DAC docencia tenemos en cuenta la herramienta Costumer journey de los alumnos matriculados en FP y, desde ahí, analizamos su realidad, que nos permite adaptar la docencia a sus necesidades. En este sentido, programamos tutorías en horario rotativo para llegar a todos los alumnos; identificamos los temas de interés para ofrecer master class de potente contenido con los más destacados expertos; acompañamos y orientamos a los alumnos en todo el proceso; fomentamos la reflexión en los foros del campus sobre los contenidos de aprendizaje; invitamos a los alumnos a coparticipar con los docentes en sesiones de aprendizaje a partir de su experiencia como profesionales; exploramos formas de evaluación formativa. En definitiva, entendemos la docencia y la formación como un organismo vivo y adaptado a los estudiantes y la realidad».
«Conviértete en un agente de cambio y seguridad vial con un título que te abrirá las puertas a 11 emocionantes y necesarias profesiones para la Movilidad del Siglo XXI».
Ingresos en 2023: 9.300 millones de euros (+13% vs 2022). Beneficio antes de impuestos: 301 millones de euros (+5,8% vs 2022). Total ratio combinado para el negocio de Seguros y Servicios del 97,3%. Solo para el negocio de Seguros es 96,2%. 72 millones de casos de asistencia gestionados a nivel mundial en 2023, que equivalen a 200.000 casos al día
Allianz Partners, líder mundial en Seguros y Asistencia, ha anunciado sus resultados del año 2023 con un total de 9.300 millones euros de ingresos y un beneficio operativo de 301 millones de euros. Este es el ejercicio financiero más fuerte de la historia de Allianz Partners. Todas las líneas de negocio han demostrado un crecimiento sustancial, impulsado por el creciente viaje internacional, el crecimiento de doble dígito en Movilidad y Asistencia y el récord de crecimiento del 23,4% en el negocio de Salud.
En las distintas líneas de negocio de Allianz Partners:
El negocio de Salud ha experimentado un particular resultado motivado por el crecimiento orgánico de las PYME (pequeñas y medianas empresas) y los nuevos partnerships a nivel local.
El fuerte desarrollo del negocio de Asistencia ha sido impulsado en gran medida por las áreas de negocio de Asistencia en Carretera, Hogar y Easy Living, mientras que el crecimiento en Movilidad ha sido gracias a los ya existentes y a los nuevos clientes en Europa y Norteamérica.
El crecimiento en su negocio de seguros de Viaje se ha visto reforzado por el resultado en Asia Pacífico, Norteamérica y Europa.
Un análisis más profundo de las áreas de negocio de Allianz Partners:
El negocio de Salud ha crecido sustancialmente un 23,4% con ingresos de 2.959 mil millones de euros el año pasado.
El negocio ha continuado su crecimiento de doble dígito en ingresos, liderado por una combinación de crecimiento orgánico y una presencia fortalecida en el segmento de las PYME en todo el mundo y en los nuevos partnerships con aseguradoras locales para ampliar la cobertura a clientes. Los seguros de salud transfronterizos, los servicios y la administración han sido reforzados por un incremento significativo de la huella regional a través de un centro operacional de apoyo para clientes en Asia Pacífico y Oriente Medio. Junto al lanzamiento de los servicios digitales de asistencia médica con el ecosistema de salud Lumi, que ha beneficiado a más de 1 millón de usuarios solo en 2023, estos cambios han colocado al negocio en una posición fuerte para seguir escalando.
El negocio del Seguro de Viaje se ha incrementado un 8%, con 3.297 mil millones de euros en ingresos en 2023.
El desarrollo significativo ha estado motivado por el crecimiento de Asia Pacífico, Norteamérica y Europa. La recuperación del sector del viaje en Australia y Nueva Zelanda ha impulsado el crecimiento en Asia Pacífico, gracias al fin de todas las restricciones de fronteras. El resultado positivo del sector de Viaje en Norteamérica continúa, contribuyendo a incrementar aún más los canales offline y el negocio B2C. El crecimiento europeo se ha visto impulsado, sobre todo, por el sector de los servicios financieros en Reino Unido, las aerolíneas y las agencias de viaje en Francia. Con el reciente lanzamiento de la app móvil allyz, Allianz Partners continúa su expansión y su inversión en las plataformas digitales para el cliente.
El negocio de Movilidad y Asistencia ha terminado con 2.902 mil millones en ingresos, representando un incremento anual del 11,2%.
El negocio de Asistencia en Carretera ha mostrado un fuerte crecimiento en los mercados europeos, especialmente reseñable en Francia, España y Suiza, así como en Latinoamérica, sobre todo, en Brasil. El negocio de Hogar ha tenido buenos resultados en Europa, principalmente en Alemania y en Austria, además de haber conseguido un crecimiento sustancial en Australia. La línea de Easy Living, que provee soluciones para los servicios del día a día como el apoyo a la rehabilitación, también ha crecido de año en año, sobre todo gracias a nuevos clientes en Europa del Este. El negocio de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) se ha mantenido estable en el resultado, con un crecimiento significativo en India, España y Francia, compensado por el saneamiento de la cartera en determinados mercados. La línea de negocio de Movilidad ha registrado un incremento del 8% en ingresos, conducido por las relaciones existentes con clientes, los nuevos clientes en los mercados europeos y asiáticos, seguros en inclusión, y el crecimiento de coberturas especiales, sobre todo alrededor de la nueva y la micro movilidad. La línea de negocio de Movilidad también ha entrado con éxito en el mercado estadounidense, con más oportunidad de crecimiento en 2024.
Tomas Kunzmann, CEO de Allianz Partners, comenta: «2023 ha sido otro año de récord en Allianz Partners en términos de ingresos totales y beneficios, siguiendo el récord de los resultados en 2022. El negocio de viaje continúa prosperando, nuestro negocio de atención médica ha visto un enorme crecimiento y ha sido un momento excelente para nuestro negocio de asistencia y movilidad a nivel global. Como resultado, nuestro crecimiento continuado se construye sobre cimientos sólidos, al invertir en la digitalización de nuestros servicios mientras aseguramos el trato humano y los niveles más altos de satisfacción del cliente.
Gracias al fuerte resultado financiero, Allianz Partners está en la primera línea de la transformación de la industria del Seguro. Seguiremos innovando e invirtiendo de forma significativa en la transformación digital, incluyendo el lanzamiento de nuestra plataforma digital líder en el mercado, allyz, a través de todas nuestras líneas de negocio. Gracias al compromiso de nuestro equipo formado por más de 22.000 empleados en todo el mundo, tengo una visión muy optimista de las perspectivas para los próximos años y creo que estamos en camino de conseguir nuestro objetivo de lograr duplicar los ingresos para 2030″.
Resultados locales
En la unidad de negocio de España, los resultados han vuelto a ser positivos. En comparación con el ejercicio anterior, las ventas han aumentado un 17%. Además, este crecimiento ha sido visible en todas las líneas de negocio, con un especial incremento en Asistencia en Carretera, con un 19%. De esta manera, se mantiene la tendencia de crecimiento de doble dígito de los últimos 4 años.
Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners España, comenta: «A nivel local, hemos vuelto a batir récord en ventas y en generación de nuevo negocio. Todas las líneas de negocio han obtenido resultados muy por encima de los del año anterior, lo que significa que estamos fortaleciendo nuestra presencia en el mercado, reforzando las relaciones con nuestros partners y construyendo nuevas alianzas. Seguimos creciendo con cifras de doble dígito y todo apunta a que esta tendencia va a continuar en 2024 y nos va a permitir cumplir el objetivo que marcamos en 2020 de duplicar el tamaño de negocio en España, convirtiendo a España en una unidad de negocio clave en la estrategia de Allianz Partners y consolidándonos como líder en los ramos de Seguros en los que operamos y en todas las líneas de Asistencia».
La empresa líder en distribución de notas de prensa online en lengua hispana muestra así su apuesta por crear nuevos desarrollos tecnológicos que permitan aportar un valor añadido a sus clientes
Comunicae, la herramienta líder en distribución de notas de prensa online en lengua hispana, ha lanzado una nueva funcionalidad que permite generar vídeos a partir de notas de prensa gracias al uso de la Inteligencia Artificial.
Con este lanzamiento demuestran su apuesta por ofrecer nuevas soluciones que complementen y maximicen el alcance de la distribución de las noticias de sus clientes.
La nueva funcionalidad permite convertir de forma totalmente gratuita cualquier nota distribuida por Comunicae en un vídeo que el cliente puede guardar y usar como estime oportuno. Una de las posibilidades podría ser, por ejemplo, compartirlo en sus redes sociales.
«Tras la experiencia de haber lanzado más de 100.000 notas de prensa para más de 6.500 clientes, el siguiente paso lógico de Comunicae pasaba por impulsar la distribución de las notas de prensa mediante el formato rey a nivel online: el vídeo. Para ello, hemos optado por hacer uso de las grandes posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial», afirma Nuno Bernardes, CEO de Comunicae.
Mediante el uso de una Inteligencia Artificial especialmente entrenada para ello, se sintetiza el contenido para, posteriormente, convertirlo en una voz en off que narra la información a la vez que se muestra en forma de subtítulos. El contenido gráfico que conforma el vídeo se obtiene a través de las imágenes de la nota de prensa subidas por el cliente o a través de imágenes creadas por IA.
La relevancia de esta nueva funcionalidad está en el formato vídeo, que se está convirtiendo en la forma preferida para consumir contenido. Actualmente, más del 70% de los consumidores optan por este formato para informarse sobre un producto o servicio. Además, el 95% de los mensajes transmitidos en vídeo se retienen, mientras que en los textos esta cifra se sitúa únicamente en un 10%. Por último, los vídeos en redes sociales generan un increíble 1.200% más de interacción que las imágenes y el texto combinado. Por todo esto, Comunicae no ha querido quedarse atrás y ya ofrece este formato a sus usuarios.
Esta no es la única funcionalidad lanzada por Comunicae con ayuda de la Inteligencia Artificial. Hace unos meses desarrollaron LAIA, un chat en el que la IA realiza preguntas en función de las respuestas del cliente hasta recabar la información necesaria que le permita redactar una nota de prensa sobre la que el cliente pueda trabajar.
Acerca de Comunicae
Comunicae es la herramienta líder en distribución de notas de prensa en lengua hispana.
A lo largo de sus más de 10 años de trayectoria ha consolidado su liderazgo gracias a la difusión de más de 100.000 notas de prensa para más de 6.500 clientes en medios nacionales e internacionales.
El objetivo de Comunicae es convertirse en la mejor solución tecnológica de comunicación corporativa, reduciendo las barreras entre emisores y receptores de noticias empresariales.
Para ello vienen desarrollando nuevas funcionalidades que ayuden a digitalizar el proceso de comunicación de las empresas y que su contenido llegue a los receptores correctos y maximizando así su difusión.
La reducción de químicos y la necesidad de un menor mantenimiento son algunas de las ventajas que ofrece un limpiapiscinas inalámbrico. Un robot limpiapiscinas como Aiper Scuba S1 permite una limpieza más rápida, económica y sostenible
Las piscinas tradicionales han sido históricamente asociadas con un alto consumo de agua y energía, así como con la utilización de productos químicos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, esto está cambiando. En esta línea de innovación que apuesta por la sostenibilidad, Aiper, expertos en el cuidado del jardín, deja las claves de por qué los robots limpiapiscinas son el mejor aliado para conseguir una piscina más respetuosa con el medio ambiente:
Reducen el consumo de agua
Para mantener la piscina limpia de un año a otro, uno de los métodos más habituales es llevar a cabo un proceso de vaciado y llenado, lo que conlleva un gran gasto de agua. Debido a las restricciones de agua derivadas de la sequía en varias localidades españolas, muchos hogares se han visto obligados a eliminar este proceso de vaciado y llenado, siendo imprescindible una buena limpieza del agua.
Para conseguirlo, Aiper recomienda apostar por la última generación de robots limpiapiscinas, diseñados para retener y filtrar el agua sucia, pudiéndose aprovechar la misma agua entre estaciones. Gracias a ellos, se consigue un ahorro de hasta un 50% del agua utilizada en el mantenimiento de la piscina.
Uso inteligente de la energía
Los sistemas de filtración convencionales que requieren una bomba de agua en funcionamiento no son sostenibles y están empezando a ser reemplazados por otras opciones. Una de ellas son los robots limpiapiscinas que, equipados con baterías recargables y sistemas de carga automática, permiten ahorrar en los costes de electricidad.
Reducción de químicos y residuos
Es habitual que se utilicen productos tóxicos para el medio ambiente y los usuarios a la hora de mantener cuidada la piscina. El cloro y otros desinfectantes son los elementos más usados, pero no son las únicas opciones. Los robots limpiapiscinas eliminan la suciedad permitiendo un entorno respetuoso con el medio ambiente y los usuarios. Además, permiten eliminar los residuos contaminantes consecuencia de utilizar productos de limpieza.
Menor mantenimiento
Una correcta limpieza de la piscina es clave para evitar la proliferación de bacterias en el agua. Sin embargo, una mala utilización de los recursos puede no solo suponer un gasto extra, sino también un peligro para los usuarios. Gracias a la tecnología de los robots limpiapiscinas, el mantenimiento no solo será mucho más fácil y rápido, sino que asegurará una piscina impecable y totalmente segura para el baño.
Mayor durabilidad
La obsolescencia de los productos es una de las principales causas de la contaminación ambiental. Los robots limpiapiscinas, como el Aiper Scuba S1, tienen una gran durabilidad y una vida útil prolongada, lo que no solo permitirá tener una piscina impecable, sino también evitar residuos innecesarios.
Para obtener más información sobre la gama completa de productos de limpieza robóticos de Aiper, visitar eu.aiper.com.
Acerca de Aiper
Aiper es el principal creador global de innovadores limpiadores de piscinas robóticos inalámbricos, con la misión de llevar las vacaciones a casa al inspirar a los propietarios de piscinas a convertir sus patios en un oasis personal con la ayuda de soluciones de limpieza más inteligentes. Después de investigar a fondo los puntos problemáticos de los limpiadores de piscinas tradicionales, la compañía se embarcó en un camino para fusionar la tecnología con un diseño innovador y crear los limpiadores de piscinas robóticos más fáciles de usar del mundo, que no solo son libres de cables y sin complicaciones, sino que también pueden manejar automáticamente todo el trabajo sucio para que los propietarios de piscinas dejen de limpiar manualmente. A diferencia de otros productos en el mercado, cada robot de Aiper está garantizado para minimizar el tiempo y el dinero gastado en la labor de limpieza y brindar más tiempo para disfrutar de momentos de calidad con amigos y familiares junto a la piscina. A través de esto, Aiper se ha ganado su lugar como el mejor limpiador de piscinas robótico inalámbrico del mundo desde su lanzamiento. En 2023 y 2024, los productos Aiper han sido galardonados con el premio CES Innovations Award Honorees.
La compañía ha marcado un rápido ritmo e inyectado vitalidad a la modernización de los ferrocarriles
China Railway Construction Corp Ltd. (CRCC, o ‘la Compañía’) se enorgullece de anunciar importantes logros a principios de 2024. Con 65,2 mil millones de RMB en inversiones nacionales en activos fijos en el sector ferroviario durante enero y febrero, un aumento interanual del 9,5%, la Compañía ha marcado un rápido ritmo e inyectado vitalidad a la modernización de los ferrocarriles.
Un triunfo multifacético que se desarrolla en armonía
Tras el Año Nuevo Chino, la CRCC subrayó su compromiso con los plazos y la eficiencia de los proyectos, retomando rápidamente el trabajo en 138 obras de 40 proyectos. La puesta en servicio y el funcionamiento del ferrocarril de Xinjiang Jiangjunmiao a Naomaohu y del ferrocarril de alta velocidad de Chizhou a Huangshan en la provincia de Anhui, junto con el éxito de la identificación de errores y las pruebas conjuntas, son ejemplo de un notable progreso en la ingeniería de control y la construcción ferroviaria, mostrando avances tecnológicos y una colaboración eficaz.
Respuesta proactiva a la iniciativa ‘Belt and Road‘
CRCC aprovecha la tecnología más avanzada y la experiencia en gestión para llevar a cabo grandes proyectos de ingeniería que promueven la cooperación internacional y la prosperidad regional. La Compañía demuestra su participación y compromiso en la escena mundial, participando en la construcción de proyectos futuros o en curso en el marco de la iniciativa ‘Belt and Road’. Este enfoque proactivo pone de relieve la constante dedicación de CRCC en llevar a cabo los objetivos de la iniciativa.
D. Wang Xianjun, director adjunto de China Railway 11th Bureau Group Co., declaró: «La empresa sigue siendo resistente y adaptativa en un panorama mundial en constante evolución. Aprovechamos las sinergias de la colaboración global y las oportunidades emergentes, estableciendo asociaciones internacionales estratégicas. Dando prioridad a la sostenibilidad, empleamos tecnologías de vanguardia y estrategias eficientes para optimizar la utilización de los recursos, minimizar el impacto medioambiental y garantizar una viabilidad duradera».
CRCC permanece firme al mantener una estricta gobernanza corporativa y al fomentar un entorno propicio para el progreso económico y social. A través del poder transformador de la tecnología, CRCC se sitúa a la vanguardia de la modernización ferroviaria para un mundo interconectado. La empresa se compromete a prestar servicios excepcionales a la sociedad y a cumplir con sus socios y clientes.
Acerca de China Railway Construction Corp Ltd.
China Railway Construction Corporation Limited presta servicios de construcción de infraestructuras de transporte, que abarcan ferrocarriles, carreteras, vías urbanas y desarrollo inmobiliario y comercio de materiales.China Railway 11th Bureau Group Co., Ltd es la filial de CRCC que ofrece servicios de construcción de infraestructuras, incluyendo el diseño, desarrollo y construcción de viviendas, carreteras, túneles, obras públicas municipales, etc.
Tras cuatro décadas rompiendo barreras y cambiando el rostro de la industria del maquillaje, la autoridad pionera en maquillaje para todas las edades, todas las razas y todos los géneros, M·A·C, tiene la vista puesta en los próximos 40 años
Desde el primer día, Make-up Art Cosmetics rompió moldes y sentó las bases de una plataforma que sigue creciendo 40 años después. La historia de M·A·C comienza en 1984, cuando sus visionarios fundadores, Frank Toskan y el difunto Frank Angelo, crearon la primera línea de M·A·C en 1984 desde su casa y negocio en el número 233 de la calle Carlton de Toronto. Su misión era clara: crear una línea de cosméticos que no solo sirviera de inspiración, sino que también tuviera en cuenta las necesidades de los maquilladores profesionales.
«Ninguna marca ha redefinido el rostro de la belleza como M·A·C Cosmetics», afirma Aida Moudachirou-Rébois, vicepresidenta sénior mundial/directora general de M·A·C Cosmetics. «Nuestros fundadores no solo subieron el listón de la calidad del maquillaje, sino que lo elevaron como forma de arte y crearon una comunidad que acoge con los brazos abiertos el credo fundacional de la marca: Todas las edades, todas las razas, todos los géneros».
En la actualidad, M·A·C lidera la industria como la marca de maquillaje con mayor prestigio del planeta, con presencia en 130 países y territorios. Para demostrar lo fabulosos que pueden ser los 40 años y celebrar su larga historia de innovación en la industria, M·A·C causará sensación este año con una serie de lanzamientos de productos especiales que traerán de vuelta algunos de sus productos más apreciados de todos los tiempos, actualizaciones de sus productos más icónicos, innovaciones nunca antes vistas y un relanzamiento épico de la campaña filantrópica M·A·C VIVA GLAM, líder en la industria.
Los próximos 40 años de M·A·C
Para celebrar este hito de aniversario y el futuro que se avecina, la marca ha estrenado un nuevo himno creativo en el mes de febrero titulado «I Wear M·A·C» (Utilizo M·A·C) para unir a los fans de M·A·C en torno a sus valores compartidos y su compromiso inquebrantable de defender aquello en lo que cree. Entre las prioridades de la marca para los próximos 40 años se encuentran:
Seguir elevando el arte del maquillaje profesional: M·A·C no solo subió el listón de la calidad del maquillaje, sino que lo elevó a la categoría de arte y creó una plataforma de lanzamiento para algunos de los maquilladores con más talento e influencia del mundo. En la actualidad, hay más de 13.000 maquilladores de M·A·C en todo el mundo y la marca sigue invirtiendo en su programa de Formación de maquilladores, el mejor de su clase, para garantizar que sus habilidades y conocimientos se mantengan a la vanguardia de la industria. También mantiene su compromiso de profundizar en la relación con sus 100.000 miembros M·A·C PRO Artist, que utilizan M·A·C constantemente en las principales producciones de televisión, cine y Broadway, así como en la Semana de la Moda. La marca ha respaldado a más de 300 diseñadores a lo largo de su historia y esta temporada de otoño/invierno 2024 espera colaborar en más de 40 desfiles en Nueva York, Londres, París y Milán.
«Como primera marca de maquillaje creada por y para maquilladores, M·A·C siempre ha considerado el maquillaje como algo más que una mejora cosmética; es una forma de arte, un medio de posibilidades ilimitadas y un homenaje a la individualidad», afirma Terry Barber, director creativo mundial de Maquillaje Profesional de M·A·C Cosmetics. «Con el arte en su núcleo, M·A·C continuará llevando el maquillaje a otra dimensión a través de nuestra creatividad y nuestros conocimientos profesionales inigualables».
Presentar la nueva generación en innovación: M·A·C sacudió la industria cosmética hace 40 años cuando puso el poder del maquillaje profesional en manos de aficionadas. La calidad y las prestaciones de la marca no se parecían a las de ningún producto cosmético que las usuarias hubieran visto antes, como la barra de labios Ruby Woo (M·A·C vende cuatro barras de labios Ruby Woo cada minuto) y sus épicas bases de maquillaje Studio Fix, que ofrecían casi 40 tonos décadas antes de que las gamas de tonos inclusivos se convirtieran en el estándar de la industria. Sin dejar nunca de innovar, la marca tiene prevista una serie de lanzamientos de productos innovadores para 2024 que están destinados a convertirse en imprescindibles del kit de maquillaje tanto para las usuarias como para los maquilladores.
«Desde el primer día, los productos M·A·C han ido más allá de las exigencias de la belleza, con fórmulas creadas para superar a la competencia e inspirar una creatividad y una autoexpresión sin límites», explica Aida Moudachirou-Rébois. «De cara al futuro, mantenemos nuestro compromiso de ofrecer nuevas fórmulas de vanguardia, texturas rompedoras y tonos que marquen tendencia para garantizar que nuestras clientas experimenten la vanguardia de la innovación en maquillaje con cada producto que utilicen».
Iniciar conversaciones, marcar tendencias e influir en la cultura: M·A·C vive, interpreta y crea cultura. M·A·C fue una de las primeras marcas de belleza en forjar alianzas con famosos y personas icónicas de la cultura pop, mucho antes de que las ‘colaboraciones’ se convirtieran en algo tan omnipresente como lo son hoy en día. M·A·C mantiene su compromiso de asociarse con los principales creadores de tendencias de todos los ámbitos de la vida e inspirar nuevas tendencias a través de la plataforma M·A·C Trend.
«Desde nuestra fundación M·A·C se ha sumergido en el latido de la cultura para garantizar que definimos las tendencias de belleza en lugar de seguirlas», afirma Drew Elliott, director creativo mundial de M·A·C. «Esperamos acelerar este gran legado en los próximos 40 años manteniéndonos en contacto con los mundos del arte, la moda, la música y la cultura pop para crear conversaciones y tendencias más grandes que la belleza y darles vida a la velocidad de Internet de una manera que solo M·A·C es capaz».
Aportar a escala mundial: M·A·C siempre ha sido mucho más que maquillaje. VIVA GLAM se fundó en 1994 para ayudar a los miembros de su comunidad afectados por el VIH/SIDA en una época en la que pocas personas o marcas hablaban del tema, y mucho menos lo promovían. Durante 30 años, las barras de labios VIVA GLAM han aportado el 100% del precio de venta a organizaciones que promueven un futuro saludable y la igualdad de derechos para todos. Hasta la fecha, VIVA GLAM ha recaudado más de 520 millones USD y ayuda cada año a más de 19 millones de personas en todo el mundo.
«Guiándonos por nuestros valores fundamentales, M·A·C se ha convertido en algo más que una marca de maquillaje, pasando a ser una plataforma que defiende a los desfavorecidos e impulsa la igualdad para todos», añade Aida Moudachirou-Rébois. «Al embarcarnos en los 30 años de VIVA GLAM, seguiremos aprovechando el poder de nuestra comunidad para transformar la sociedad, liderando con la misma valentía y corazón que impulsaron el inicio del programa».
En línea con la ampliación del modelo de donaciones de VIVA GLAM, centrado en la igualdad sexual, de género, racial y medioambiental, las barras de labios VIVA GLAM I, II y III también han sido objeto de una gran renovación con la nueva fórmula mate sedosa de MAXCIMAL. VIVA GLAM también añadirá un NUEVO tono universal (VIVA EQUALITY) a su gama para crear más oportunidades de recaudación de fondos.
La feria de interiorismo y decoración más importante de la Costa del Sol contará, entre otros, con la colaboración del COA Málaga y de su propia APP para impulsar el networking entre los expositores
Design Week Málaga 2024, líder de interiorismo y arquitectura de la Costa del Sol, ha dado un paso más en esta nueva edición con la creación de su propio programa de software diseñado especialmente para recoger todos los stands, eventos, conferencias, reuniones, imágenes, vídeos y contenidos, con la finalidad de fomentar el networking y generar nuevas oportunidades de negocio entre los expositores de este gran evento. Esta APP es una clara apuesta de los organizadores por la tecnología aplicada, el mundo del interiorismo, el diseño y la arquitectura más vanguardista y de lujo.
Novedades acuerdos de colaboración
Cuando faltan 5 meses para la celebración del mayor evento internacional en diseño, arquitectura y construcción, Design Week Málaga 2024 cuenta ya con varias colaboraciones excepcionales, como la del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga a través de la participación de una de las personas de su Junta de Gobierno como miembro del jurado para los premios mejor diseño y construcción, así como la colaboración en otras intervenciones durante esta feria. Y el Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Andalucía, CODA, que tendrán un stand para presentar sus novedades y propuestas de interiorismo, además de contar con el apoyo de su Junta de Gobierno.
Vuelven los Premios a los mejores proyectos
Cada año, Design Week premia la creatividad e innovación en el mundo del diseño y la arquitectura entre los espacios que se presentan con el propósito de reconocer el talento y la visión de los profesionales del sector. Como novedad en esta edición, se incorpora el premio más votado por el público al proyecto elegido por los visitantes en dos categorías.
Área de Interiorismo
– Premio al Mejor diseño de Espacio
– Premio Mejor Proyecto de Iluminación
– Premio Más Votado por el Público
Área de Arquitectura y Construcción
– Premio Mejor Propuesta de Arquitectura
– Premio a la Mejor Ejecución de Obra
– Premio Más Votado por el Público
Área de Firmas
– Propuesta de Material más Sostenible
– Mejor Diseño de Stand Comercial
Una cita imprescindible
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA, será testigo de la I Edición de Design Week Málaga, que se celebrará del 9 al 15 de septiembre, como el mayor punto de encuentro entre arquitectos, interioristas, decoradores, paisajistas, inmobiliarias, constructoras y proveedores, artistas, promotores y turistas nacionales e internacionales. Un escaparate al mundo donde poder desarrollar y mostrar todo el potencial de los profesionales del mundo del interiorismo, el diseño y la arquitectura más vanguardista y deluxe, en el marco incomparable de la ciudad de Málaga.
Sobre DESIGN WEEK MÁLAGA DWM. Design Week Málaga DWM es el nuevo evento internacional concebido como una feria en la que descubrir las últimas tendencias y novedades en arquitectura y construcción, diseño e interiorismo y arquitectura de interiores. Una exposición diferente a cualquier otra celebrada anteriormente, en cuanto a concepto, organización, estructura y responsabilidad, con un enfoque original y profesional, alto en contenido académico y participación local. DESIGN WEEK MÁLAGA DWM celebrará su primera edición del 9 al 15 de septiembre del 2024 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA.
En una hazaña que fusiona ambición cósmica y corazón terrenal, Chico Requena, actor, cómico y visionario fundador de SpicyX, asume una misión sin precedentes para materializar el sueño de su hijo Hermes de 10 años. Este viaje singular no solo impulsa un bote de salsa SpicyX hasta la estratosfera, marcando un momento histórico para la marca española, sino que también teje un acto de generosidad tangible a través de una alianza con la Fundación UAPO
Un proyecto sin precedentes que nace con el propósito de hacer realidad los sueños de Hermes, hijo de Chico Requena, CEO y fundador de SpicyX, la primera marca de salsas picantes en emprender un viaje al espacio.
Salsas de otro planeta. Nunca una marca fue tan fiel a su lema como SpicyX, cuya misión, impulsada por la imaginativa propuesta de un niño, ha ido más allá de los límites conocidos.
La frontera entre México, tierra madre del picante, y Estados Unidos, máximo consumidor a nivel mundial de picante, fue el lugar elegido para alcanzar las estrellas y emprender una misión espacial cargada de emociones y simbolismos.
Fue así que el 31 de marzo, Domingo de Resurrección, un globo enviado al espacio con un bote de salsa y un satélite equipado con cámaras de alta definición para grabar la misión, alcanzaba los 40.000 metros de altitud, viajando a menos 60 grados de temperatura, hasta la estratosfera, para hacer realidad los sueños de un niño de diez años y marcar una nueva era para una marca que, después de conquistar el espacio, se propone evangelizar el picante en España.
Una misión espacial en directo y con fines solidarios
Un viaje espacial retransmitido en vivo, que no solo amplifica el alcance de SpicyX más allá de los confines terrenales, sino que también establece un compromiso solidario. El bote de salsa recuperado, tras una apasionante aventura en territorio hostil, será donado a la Fundación UAPO, del fallecido Jesús Candel, para ser subastado y recaudar fondos para la misma.
Con 40.000 metros de altitud logrados, SpicyX se compromete a regalar 40.000 botes de salsa, en una celebración que cruza las fronteras del espacio para enraizarse profundamente en la comunidad española, marcando un hito en la historia de la marca y en el corazón de los amantes de las salsas, sin olvidarse de ayudar a quienes más lo necesitan.
Sobre SpicyX, las seis salsas que reinventan el picante
Reinventar el sabor picante para adaptarse al paladar español y hacer qué, en lugar de una barrera, sea un placer cotidiano. Esta es, entre otras, la misión con la que Chico Requena lanza al mercado un proyecto que acerca la gastronomía patria al pungente sabor del picante, ofreciendo una versión suave y amable para una perfecta harmonía entre sabor y picante. Ketchup, Mostaza, Barbacoa, Siracha, Habanero y Jalapeño, son las seis salsas de SpicyX.
La tecnológica Plexus Tech empieza el segundo trimestre del año con su entrada mayoritaria en la compañía Nomasystems, especializada en el entorno de movilidad. Con más de 180 profesionales con una alta cualificación, cuenta con 20 años de experiencia y prevén un crecimiento natural de más de 400 perfiles en 2 años
El pasado mes de enero, Plexus Tech anunció la entrada minoritaria de Portobello Capital en su accionariado, con el objetivo de crecer con la incorporación al Grupo Plexus de compañías tecnológicas de alto valor añadido, para complementar áreas y aportar a su portfolio más conocimiento en tecnologías de última generación. La entrada de Nomasystems en el Grupo Plexus es el primer hito de este camino que forma parte de su estrategia empresarial, dado el entorno tecnológico de concentración que están viviendo las grandes tecnológicas, no solo en España, sino a nivel internacional.
Con esta incorporación «sumamos talento y multiplicamos conocimiento» afirma Antonio Agrasar, Fundador y CEO de Plexus Tech, que se muestra «muy ilusionado con esta operación, ya que incorporamos perfiles con un gran expertise en lenguajes tecnológicos de vanguardia dentro del área de movilidad y que trabajan para clientes internacionales con gran proyección. Sumamos talento y aportamos capacidad financiera».
Por su parte, Nomasystems, liderada por Enrique Marcote y Miguel Rubinos, tiene una trayectoria empresarial que nace como una Spin off de la Facultad de Informática de A Coruña y apuesta por el desarrollo de software en el mundo del móvil. «En 2003, cuando apostamos por este territorio, no existían ni puestos de trabajo especializados en las tecnologías destinadas al desarrollo móvil. Desde el principio nos centramos en el desarrollo de Apps nativas y en el uso de Erlang, más adelante Elixir, para nuestros sistemas de backend», afirma Marcote.
En cuanto a la facturación, una vez cerrado 2023 asciende en el caso de Plexus a 185,372 MM y 10,2 MM en el caso de Nomasystems. Por su parte, en cuanto al número de profesionales, Plexus supera ya los 3.500 en lo que va de año, a los que habría que añadir los cerca de 180 de Nomasystems.
Asesores
Plexus Tech ha sido asesorado para este proceso por E&Y Galicia. En el caso de Nomasystems, el asesoramiento ha sido liderado por el equipo de banca privada de AndBank Galicia.
Sobre Plexus Tech
Plexus Tech es una compañía tecnológica especializada en servicios y productos IT, con cerca de 25 años de trayectoria y con un equipo que supera los 3.500 profesionales. Mantiene una apuesta de crecimiento sostenible y actualmente cuenta con 24 sedes en el territorio español y presencia internacional en UK, Alemania, Polonia, Portugal, Marruecos, México y USA (Miami). Trabaja para gran parte de las compañías del IBEX35, los principales retailers del país, y cuenta con gran especialización en el sector banca, seguros, turismo, servicios sociales, siendo líder a nivel nacional en salud, tanto en la administración pública como privada.
La estrategia actual pasa, tras la incorporación minoritaria de Portobello Capital al accionariado de Plexus Tech, por la unión (a través de distintas fórmulas M&A) de empresas con profesionales de alta cualificación e hiperespecialización que estén a la vanguardia de las últimas tecnologías. La solidez de su portfolio de servicios es el gran objetivo de Plexus Tech.
La ciudad de Toledo está rodeada de oscuros relatos que te harán erizar la piel de solo escucharlos. Si bien el lugar está lleno de historias, el subsuelo de esta ciudad está repleto de momias. Es que en los sótanos de la iglesia de San Andrés se encontró hace unos años la mayor concentración de momias de España, siendo un hallazgo increíble para los libros, pero tenebroso para los lugareños y visitantes.
Cerca de 60 cuerpos han sido extraídos, limpiados y estudiados de forma profunda en la misma iglesia que se hallaron, sin dudas, algo sin igual. Luego de esto, han sido cuidadosamente colocados en la misma cripta y se ha cubierto el espacio con un cristal para que sean visibles a las personas que visiten el lugar. Sin embargo, esto no es para cualquiera, ya que las historias que se cuentan dan realmente miedo.
¿Cómo llegaron estas momias a las profundidades de Toledo?
Los cadáveres que se hallaron en la iglesia de Toledo pertenecerían a la primera mitad del siglo XIX, entre 1812 y 1820, según los investigadores. Estas no tienen un proceso artificial de embalsamamiento, pero conservan tejidos que impiden una total descomposición. Los tejidos más blandos, como los ojos, sí desaparecen, facilitando las muecas y gesticulaciones que nos recuerdan al terror, facilitando la aparición de numerosas leyendas que se siguen contando al día de la fecha.
A partir del siglo XVI era usual enterrar a los fallecidos en sitios cercanos a iglesias o conventos, incluso en el interior de ellos. Sin embargo, por motivos de salubridad y en ocasiones por los desagradables olores a putrefacción en el interior de estos edificios, se decidió prudentemente comenzar a inhumar en cementerios, en donde además se preserva la higiene.
Todo lo que debes saber acerca de las visitas de las momias de Toledo
Vale aclarar sobre la posible visita a las momias de San Andrés aún no es posible, dado que se encuentra en plena investigación todo el asunto. De todas maneras, en las inmediaciones al lugar se ofrecen visitas guiadas a otros sectores aledaños, en donde te contarán las historias más espeluznantes de Toledo. Por su parte, también cuentas con diversos lugares gastronómicos ideales.
Las primeras fotos de calidad de las momias datan de los años setenta, cuando las cámaras ya eran más modernas. De todos modos hay testimonios de varios lugareños que ya bajaban para encontrarse con las momias, en una visita más que macabra. Algunas leyendas urbanas que corrían entre los toledanos durante años hablaban de robos de calaveras y huesos, los cuales estarían en el lugar menos pensado.
Bakambu uno de los jugadores más peligrosos del Betis
Bakambu el delantero del Betis le tiene la medida cogida al Sevilla lleva cuatro goles en cuatro enfrentamientos con el conjunto hispalense. Aunque todos estos tantos fueron durante la etapa del delantero en el Villarreal. Bakambu apunta a titular el domingo para enfrentarse al Sevilla pero también puede jugar de delantero William José.
Bakambu tiene un gran olfato goleador y tras superar su lesión en el soleo ha sido una pieza clave en el Betis en la remontada del equipo en La Liga, ya que los verdiblancos llevaban varias jornadas sin ganar y ahora han acumulado dos triunfos seguidos tras ganar al Celta de Vigo y también tras vencer al Valencia.
Bakambu preparado como sus compañeros para el derbi
Bakambu ha estado casi dos meses lesionado del sóleo, su último gol fue en Conference League contra Dinamo de Zagreb ahora quiere hacerse fuerte en casa celebrando un gol con su afición el próximo domingo, para ello contará con la mejor versión de Isco también recuperado de su lesión y en plena forma.
El malagueño es una pieza clave para nutrir de balones al delantero del Betis, incluso Ayoze Pérez que marcó contra el Valencia puede ser clave para apoyar en la delantera a Bakambu con sus asistencias, aunque el canario también tiene un gran olfato goleador. Por último, el Chimi Ávila le puede ayudar en esa faceta goleadora aunque el argentino no está al cien por cien.
Bakambu le quiere quitar la razón a Caparrós
Bakambu espera aguarle el derbi al ex-entrenador del Sevilla, Joaquin Caparrós, que destacó en una entrevista en Gol a gol de Canal Sur: «El Sevilla le tiene cogida la medida al Betis en los derbis. El próximo domingo el Betis se juega estar en Europa y se puede llevar un gran palo. Veo el derbi con optimismo, al Sevilla se le da bien el Betis».
Además, un derbi que tendrá un significado especial ya que será el primero que se va a celebrar tras el fallecimiento de Manuel Ruiz de Lopera, hace unas semanas. El presidente más importante de la historia del Betis que logró meterlo en Champions, en aquel momento fue el primer equipo andaluz en jugar en Europa y ganar títulos como la Copa del Rey.
El deportista desea volver a los Lakers para dar sus últimos pasos
Tras una inesperada caída de los Los Ángeles Lakers en el primer partido de la serie de playoffs contra los Denver Nuggets, Dwight Howard, antiguo jugador de la NBA, ha manifestado su anhelo de obtener una nueva oportunidad para demostrar su valía en el equipo. En una rueda de prensa tras el partido, Howard mencionó su condición física y su voluntad de seguir aportando al éxito de los Lakers. «Sigo en buena forma«, afirmó Howard con determinación. «Creo que tengo mucho que ofrecer al equipo y puedo ayudar a llevarlos a la victoria en esta serie».
Howard, quien ha experimentado altibajos en su carrera en los últimos años, podría ser una incorporación invaluable al equipo con su presencia en la pintura, aportando una defensa sólida y un juego interior poderoso. Pero desde Los Ángeles Lakers parece que aún no han valorado esta situación sobre la posibilidad de que Howard se incorpore al equipo.
Dwight Howard
Howard quiere volver a los Lakers
El entrenador de los Lakers, Darvin Ham, señaló que este apenas es el inicio de la serie y que el equipo tiene mucho más por mostrar en los próximos encuentros. Esto podría alterar por completo las expectativas de los Nuggets, quienes buscan repetir la misma hazaña del año pasado al barrer al mismo equipo.
Y sin duda, Howard podría ser un elemento crucial para el equipo, recordemos cómo limitó a Nikola Jokic en aquella serie del 2020, cuando los Lakers conquistaron su último campeonato hasta la fecha. Así que mientras los Lakers se preparan para el Juego 2 contra los Nuggets, la incertidumbre sobre si Dwight Howard tendrá otra oportunidad para mostrar su valía persiste. La decisión final estará en manos del entrenador Vogel y su equipo técnico, quienes analizarán detenidamente las opciones disponibles y tomarán la mejor decisión en beneficio del equipo.
El despiste de Dwight Howard
Hace apenas unas semanas, Dwight Howard expresó que buscaba vivir aventuras locas y que podría realizar el llamado ‘Tour de la Sonrisa’. Howard preguntó: «¿Dónde quieren que juegue?» y mencionó una variedad de lugares de prácticamente todos los rincones del mundo. Proviene, por supuesto, de una experiencia única en Asia, donde vivió momentos impresionantes, como un juego de 38 puntos y 25 rebotes con 10 triples lanzados en su debut. También atravesó un recorte salarial para demostrar su compromiso y se habló de una posible salida a Puerto Rico. Actualmente está en la Isla del Encanto, aunque el baloncesto aún no se ha afianzado allí.
Y entre esas banderas se encuentra precisamente la de España. Aunque su salario habitualmente limita algunas maravillas, hubo quienes recordaron una broma en las redes que alcanzó cierta notoriedad. Se trató de una falsa vinculación entre Zunder Palencia, un equipo destacado en la Liga Endesa, y el pívot. «Dejen de publicar cosas como si fuera yo», expresó ‘Superman’. Fue un sueño fallido.
El jugador de baloncesto busca la estabilidad familiar para renovar con el Real Madrid
Vincent Poirier, uno de los jugadores del Real Madrid cuyo contrato finaliza esta temporada, ha compartido sus reflexiones sobre sus opciones y su anhelo de estabilidad en el equipo. Para él es muy importante la estabilidad y es precisamente lo que está buscando en estos momentos. Pero, ¿Lo conseguirá en el Real Madrid?
«Hemos hablado mucho sobre el futuro, es difícil irse. Madrid es una ciudad agradable, las instalaciones son de primer nivel y está ahí el mito del Real Madrid. Crecí con el fútbol así que el Real Madrid para mí es una locura y estás con grandes jugadores. Por supuesto que cuando pierdes 2 o 3 partidos la gente te mira raro, pero por eso jugamos baloncesto. Cuando hablas con muchachos de otros equipos me resultaría difícil volver a ciertos detalles organizativos. Irse es complicado y el Real Madrid lo sabe perfectamente».
Vincent Poirier
Vincent Poirier valorará la estabilidad que pueda ofrecerle el equipo
«Este es mi último año de contrato. Tengo un hijo y no podría estar un año aquí y otro año acá. La estabilidad es importante para una carrera y te das cuenta de que el tiempo vuela. El objetivo es llegar al final y haber dejado huella. Entonces contarás los trofeos y las medallas, es genial», explicó el jugador del Real Madrid.
El Real Madrid está trabajando muy duro para poder convencer a Poirier para que renueve su contrato. Junto con Tavares, buscan mantener la mejor pareja de pívots de Europa, si bien ambos jugadores finalizan sus contratos este año y aún no sabemos si continuarán en el equipo o si se decidirán por otros caminos. Eso sí, parece que en el caso de Vincent Poirier está bastante claro.
El jugador querría seguir en el Real Madrid
Vincent Poirier reconoce lo siguiente: «Crecí con el fútbol del equipo así que el Real Madrid para mí es una locura y estás rodeado de grandes jugadores«. Con estas palabras, da a entender que, a menos que surjan complicaciones, tiene la intención de continuar vistiendo la camiseta blanca. Eso sí, en el equipo de baloncesto.
Pero laprioridad absoluta del jugador de baloncesto es precisamente su familia. Y es por eso por lo que actuará en consecuencia, es decir, que escogerá las mejores opciones para poder conciliar la vida profesional con la vida familiar. El acuerdo podría estar cerca, siempre y cuando se le proporcione a Vincent Poirier una estabilidad concreta, que es precisamente lo que pide.
Mamardashvili está contento con el Valencia, el buen papel que está desarrollando el equipo de Baraja esta temporada esta satisfaciendo las necesidades del arquero georgiano. Según ha publicado el periodista Julián Burgos del Diario As, el guardameta vería con buenos ojos seguir en el Valencia y cumplir su contrato.
Los motivos que le hacen pensar en la continuidad es la gran temporada que está haciendo el Valencia, ahora mismo está cerca de los puestos europeos a falta de seis jornadas. Además por el momento tampoco ha llegado ninguna oferta a Valencia que le asegure jugar en Europa el próximo año a Mamardashvili.
Mamardashvili
Mamardashvili viviendo una gran temporada con el Valencia
Mamardashvili el portero criado en paterna y titular en la selección georgiana, está haciendo una gran temporada con el Valencia. Además, este verano jugará la Eurocopa en Alemania con Georgia por primera vez. Aunque el Valencia perdió en casa por uno a dos contra el Betis, el conjunto de Baraja llevaba desde marzo del 2023 sin perder en casa.
El Valencia había cosechado varias victorias en las últimas jornadas que le habían metido incluso en la plaza de Europa League, tras la derrota contra el Betis, los de Baraja son octavos en la clasificación a tan solo un punto de los verdiblancos que ocupan ahora mismo la plaza de Conference League para la próxima temporada.
Mamardashvili la primera piedra del nuevo Valencia
El Valencia cf va a tener un mercado de verano cargado de altas y bajas. según Nacho Sanchis, periodista de Relevo ha publicado que el Valencia busca un nuevo ariete ya que con casi total seguridad, Yaremchuk no va a seguir en Mestalla. El conjunto ché venderá a sus jóvenes promesas, según ha publicado ‘Relevo.com’ Javi Guerra está en la agenda del Manchester United.
Al igual que Mamardashvili, el portero georgiano podría ser la gran venta del Valencia cf aunque no tienen prisa por vender sino llega el equipo adecuado para los gustos del propio portero y por menos de 20 millones no dejaran salir al joven guardameta. Además, la dirección deportiva del equipo valenciano buscará un extremo.
El joven futbolista del Villarreal, Oyono ha fichado por el Athletic Club de Bilbao tras salir del Villarreal según ha publicado el diario Marca. El periodista, Iker Torrescusa apunta en su información que el club vasco habría pagado cinco millones al Villarreal y otros cinco millones a los agentes del propio futbolista para hacerse con los servicios del jugador.
Los datos económicos fueron publicados por COPE Castellón, una cifra desorbitada teniendo en cuenta que el jugador tan solo tiene 16 años. Oyono natural de baracaldo, arrancó su trayectoria en el fútbol en el Baracaldo pero a los 14 años se fue a la cantera del conjunto groguet, donde dos años después la va a abandonar.
Oyono
Oyono del Villarreal tiene como referente a Sorloth
Oyono es un atacante muy habilidoso y rápido, aunque no tiene las mismas características que Sorloth puede llegar a ser un gran delantero internacional como el Noruego. De hecho el atacante del Villarreal volvió a salvar a Marcelino de perder en la última jornada de La Liga que han disputado los castellonenses contra el Almería.
Sorloth marcó el gol de la victoria en el minuto 93 de partido, es decir, en la última jornada. El delantero del conjunto amarillo se anticipó a la defensa del Almería. Es curioso que Sorloth también le diño la victoria al Villarreal contra el Almería en el partido de la primera vuelta contra el Almería también haciendo el dos a uno en el minuto 93.
Oyono puede ser el ‘nuevo’ Muníain, que se retira del fútbol
Oyono llega al Athletic Club en el momento en el que Iker Muniain se retira del club vasco. El capitán del Athletic ha comunicado su ‘adiós’ en los medios oficiales del club bilbaino. Tras quince temporadas jugando en el primer equipo del Athletic, donde este año se ha alzado con la Copa del Rey. El delantero ha pasado toda su trayectoria deportivo en un único equipo, el Athletic.
En total en las quince temporadas, Muniain ha anotado 75 goles entre LaLiga, la Copa, la Champions League y la Europa League. Además, hay que recordar que fue el jugador más joven de la historia en marcar un gol contra el Athletic y fue contra el Young Boys en el 2009, con motivo de la disputa de la Europa League.
En un panorama empresarial dominado por la digitalización y la comunicación online, podría parecer que las tarjetas de visita han quedado obsoletas. Sin embargo, estas continúan siendo un elemento indispensable en el mundo de los negocios. De hecho, es tal su relevancia actual, que ya existe más de una imprenta online especializada en la producción de estas tarjetas.
Las ventajas que ofrece la tarjeta de visita en el mundo empresarial van mucho más allá del intercambio de información de contacto de manera rápida y eficiente. Estos pequeños trozos de cartulina permiten a los profesionales establecer una impresión inicial duradera, al mismo tiempo que fomentan la creación de redes de contacto personales y profesionales que la tecnología aún no puede replicar al 100%.
El valor de las tarjetas de visita en la era digital
Una primera impresión puede ser decisiva, especialmente en el entorno empresarial. En este sentido, una tarjeta de visita es una de las formas más efectivas de presentarse dejando una impresión memorable.
A pesar de los avances tecnológicos, las redes sociales y las aplicaciones de networking, las tarjetas de visita ofrecen un toque personal que estos medios no son capaces de igualar. Además, permiten hacer una conexión tangible que, en muchos casos, puede convertirse en el inicio de relaciones empresariales duraderas y confiables.
Además, las tarjetas de visita son algo accesible a cualquier hora y en cualquier lugar: no requieren de dispositivos, baterías ni conexión a internet y su simplicidad garantiza que la información esencial se comunique al destinatario sin ninguna interferencia ni distracción.
Información que debes incluir en una tarjeta de visita
Aunque tener tu propia tarjeta de visita puede ser crucial a la hora de crear nuevos contactos, no todas las tarjetas son iguales y, por lo tanto, tampoco causarán el mismo efecto. Por este motivo, a la hora de diseñar una tarjeta, es crucial incluir la información adecuada:
Nombre y título: Tu nombre completo y el título profesional que desempeñas son elementos esenciales para presentarte adecuadamente. Asegúrate de que el nombre se destaque para que sea lo primero que tus contactos vean al recibir la tarjeta.
Información de contacto: Incluye diferentes métodos para contactarte, no solo el número de teléfono. También es interesante apuntar una dirección de correo electrónico y, por ejemplo, la dirección del negocio. Además, si utilizas redes sociales a nivel profesional, deberás indicar tu nombre de usuario en cada una de ellas.
Logo y nombre de la empresa: Si representas a una empresa, asegúrate de incluir el logo y el nombre de la compañía. Esto no solo reforzará la imagen de marca sino que servirá para indicar claramente la entidad a la que perteneces o representas.
Sitio web: Añadir la URL de tu web o la de tu empresa puede ser esencial para dirigir a los contactos a este sitio, donde encontrarán más información: detalles de servicios, porfolio de tus trabajos o testimonios de otros clientes. Además, puedes sustituir esta URL por un código QR que tus contactos podrán escanear con sus teléfonos para acceder directamente a la página.
Eslogan o línea de servicios: incluir un breve eslogan o una descripción de los servicios que ofreces puede ayudarte a recordar a tus posibles clientes a qué te dedicas con solo un vistazo. Eso sí, recuerda que este texto debe ser corto y lo suficientemente descriptivo para captar el interés de quien recibe la tarjeta.
Una vez tengas toda la información que quieres incluir en tu tarjeta de visita, solo tendrás que maquetarla y elegir el modelo. En algunas imprentas online como, por ejemplo, Club Flyer, puedes encontrar una amplia variedad de opciones de impresión: gramaje, dimensiones, laminado en brillo o mate, acabado plastificado, papel kraft, verjurado, etc.
Por último, solo quedará encargar la impresión en el formato elegido. En este punto, debes tener en cuenta que el precio puede variar en función del número de tarjetas a imprimir, por lo que suele ser interesante encargar una buena cantidad de golpe para reducir costes.
Momentos en los que entregar una tarjeta de visita
Al igual que debes tener en cuenta qué información es interesante poner en la tarjeta de visita, también debes saber cuáles son los momentos más apropiados para entregarlas. De lo contrario, podrías llegar a crear una impresión equivocada o no disfrutar de todas sus ventajas:
Reuniones de networking: estos eventos son oportunidades ideales para intercambiar tarjetas de visita con otros profesionales de tu sector. Una tarjeta bien diseñada puede hacer que te recuerden después del evento.
Conferencias y seminarios: durante las pausas o al final de cada sesión, las tarjetas de visita pueden intercambiarse como una forma de mantener el contacto entre los asistentes después del evento.
Encuentros fortuitos: en estos encuentros inesperados en los que surge una conversación de negocios, es interesante ofrecer una tarjeta de visita para abrir la puerta a una futura colaboración profesional. Por este motivo, es interesante tener tarjetas de visita a mano siempre que sea posible.