Inicio Blog Página 5536

El Gobierno confirma cómo tendrán que ser las salidas de los niños a la calle

0

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha confirmado este jueves cómo deberán ser las salidas de los niños menores de 14 años a partir del domingo.

  1. Un adulto responsable, que sea capaz de controlar a los menores, podrá ir con hasta tres niños.
  2. Se permitirá correr, saltar siempre respetando el distanciamiento social.
  3. Como máximo, una hora y una vez al día, entre las 9:00 y las 21:00 horas.
  4. El paseo, en el entorno cercano a la vivienda hasta un kilómetro de distancia.
  5. Podrán llevar pelotas o patinetes
  6. Se respetarán las medidas de distanciamiento social con otros niños y adultos.
  7. No se puede acceder a zonas infantiles ni instalaciones que favorezcan el contagio.
  8. No podrán salir con fiebre o síntomas de la enfermedad.

 

Rocío Flores se rompe y manda un mensaje de reconciliación a su madre Rocío Carrasco

0

El acercamiento entre Rocío Carrasco y sus hijos podría estar un poco más cerca a la vista de lo ocurrido este jueves en ‘Supervivientes’.

Rocío Flores se abrió en canal y confesó su deseo de poder retomar la relación con su madre que desde hace está rota. Fundamentalmente, dijo, por el bien de su hermano.

«Estaría bien tener un acercamiento por mí y por mi hermano, porque yo soy mayor pero él se está criando sin su madre», confesó.

Entre lágrimas, Rocío admitió que esta situación le está haciendo mucho daño. Especialmente después de algunos comentarios que ha escuchado de sus compañeros de programa

«Al igual que cuando nos dieron la noticia del coronavirus todo el mundo tenía noticias de su padre y de su madre y yo era la única que no… ¿Qué me encantaría tener relación con ella? Pues sí ¿Y que es mi madre y no la tengo? Pues es la verdad. Pero estoy cansada de que se utilicen ese tipo de cosas en mi contra porque creo que no me lo merezco».

La joven se refería, entre otras, a la pelea que tuvo con José Antonio Avilés. «Lo más doloroso fue que me dijo que a él le daría vergüenza ser una hija como yo», admitió.

Multado por sacar a «pasear» sus peces en Logroño

0

La Policía Nacional ha compartido en su cuenta de Twitter la insólita imagen de un hombre que fue multado por saltarse el confinamiento impuesto como medida para contener la propagación del Covid-19 en nuestro país.

Los agentes sorprendieron al hombre paseando una pecera con varios peces vivos por una calle de Logroño y procedieron a sancionarle.

“Agentes de la @policia han sancionado a una persona por salir a «pasear» a sus peces por la calle. Los agentes le avistaron en #Logroño portando una pecera en contra de lo estipulado en el RD del Estado de Alarma”, escribieron los agentes en su publicación.

Análisis Boot Hill Bounties – Un JRPG de toque retro ambientado en el lejano oeste

0

Detrás de Experimental Gamer Studios está el desarrollador Dave Welch, un amante de las aventuras clásicas de 16 bits que con este Boot Hill Bounties publica el segundo juego de una trilogía ambientada en el lejano oeste americano pero con un estilo de juego RPG por turnos, lo que se conoce como un JRPG.

Tras pasar por PC con una financiación crowdfunding, llega este Boot Hill Bounties, que comienza una década después de lo sucedido en Boot Hill Heroes, el juego anterior. Nuestro protagonista es Kid, que con Moon, la hija de un jefe indio, Rosy, una domadora de circo y Doc, un viejo vaquero que aporta la experiencia, van a buscar a la banda de los Saints-Little en busca de venganza. Si no os recuerda a una película Western, es que es hora de que os pongáis a ver este buen género de cine.

Boothill 1

Así pues, como si de Mega-Man se tratara, deberemos decidir a cuál de los miembros de la banda ir a ajustar cuentas, dándonos así una buena dosis de libertad a la hora de ir por el camino que queramos. Tendremos 5 capítulos por completar con distintos hilos argumentales y con distinta complejidad. Como decimos, Boot Hill Bounties es la segunda parte de la trilogía pero no es necesario jugar a la primera entrega para enterarnos de lo que sucedió y está sucediendo. El juego lucha por que no haga falta jugar, aunque bien es cierto que se hacen ciertas referencias a lo que ocurrió una década atrás y si no hemos jugado, no nos enteraremos, aunque no son para nada indispensables.

Con unos personajes carismáticos al más puro estilo de cualquier juego y película del Oeste, vamos a recorrer un escenario plagado de secretos, curiosidades y detalles que homenajean al género. Podremos hablar con muchos personajes y tener opción de elegir diálogo, tendremos que resolver situaciones y puzzles, leer periódicos y todo en una historia bien hilada y que nos enganchará.

En cuanto a la jugabilidad. Cada personaje cuenta con un gorro o sombrero que hace las veces de un sistema de trabajo y que nos da acceso a ciertas habilidades. Al más puro estilo Pokémon, solo podremos usar 4 habilidades a la vez, así que a medida que vayamos mejorando, deberemos quedarnos con las más útiles y desechar las que no queramos. Podremos cambiar de gorros y esto hará que haya algunos más interesantes que otros, y podremos encontrarlos tanto en tiendas como lootearlos. Aparte cada personaje tiene una habilidad especial que nos ayudará fuera del combate.

Boothill 2

En cuanto al combate, es un JRPG clásico pero con toques modernos. Las habilidades cuestan ciertos puntos y los vamos consiguiendo a medida que una barra de poder va aumentando. Cuando tengamos los puntos necesarios podremos atacar, esto lo haremos con cada uno de los personajes, podremos atacar en tiempo real y también preparar el siguiente ataque para cuando vuelva a conseguir el coste necesario. Los enemigos de igual manera atacarán a medida que su barra de poder va aumentando. Este sistema nos ha recordado a Clash Royale y la verdad es que está muy bien implementado.

Tras cada combate nuestros personajes recuperan salud, poder y ganan experiencia, pero nos ha llamado la atención mucho que si un aliado cae en batalla, se repondrá automáticamente tras unos segundos dependiendo de las veces que lo hayan noqueado. También el juego cuenta con estados alterados que se mantendrán y que curaremos en los doctores. Aparte tendremos muchos tipos de enemigos, desde castores, conejos hasta los más temidos forajidos.

EL juego nos va a ofrecer multitud de variables que va a hacer que siempre veamos algo nuevo y que, como pasa en otros JRPG, no siempre hagamos lo mismo, no tengamos esa sensación de volver a jugar de nuevo a lo anterior. Con todo ello y dependiendo de nuestra habilidad y de lo que exploremos, este Boot Hill Bounties se puede ir fácilmente por encima de las 20 horas, una duración que puede ser mayor si queremos ser complexionistas y que habla muy bien del buen hacer del desarrollador.

Boothill 3

Gráficamente destaca su toque retro de 16 bits, aunque en la parte artística no destaca. Paisajes bastante simples y texturas que a veces no entran demasiado por los ojos. La perspectiva isométrica nos ha dado algún problema de ubicación pero aún así, es un juego indie y no podemos pedirle lo que a otras producciones multimillonarias. Cumple sin más al igual que el sonido.

A pesar de que el juego está en inglés, Boot Hill Bounties es una buena experiencia de juego para los amantes del Western y del JRPG porque tiene mecánicas que son poco habituales y que nos engancharán y harán que queramos seguir adelante. La historia, el guión, sin ser una obra de arte, engancha, tiene sus giros y nos hace meternos en la aventura. La jugabilidad tiene su intríngulis y su táctica y acompaña a un buen juego que llega de la mano de Experimental Gamer Studio y que ahora lo podremos jugar en cualquier lugar gracias a nuestra híbrida Nintendo Switch.

Carlos Herrera, sobre Pablo Iglesias: «Es un analfabeto político que está a la revolución en coche oficial»

0

Carlos Herrera, director y presentador de ‘Herrera en Cope’, ha cargado duramente contra el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.

El periodista aprovechó su monólogo de las ocho de la mañana de este viernes para criticar la forma en la que el político valoró la condena de su compañera de partido Isabel Serra, líder de la formación en Madrid, por agredir a unos policías durante un desahucio.

Iglesias afirmó que le invadía una «sensación de injusticia» tras conocer la condena, lo que llevó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a volver a emitir un comunicado advirtiendo al Gobierno de sus injerencias a la justicia. El órgano de gobierno de los jueces mostró su “profundo malestar” por las palabras del vicepresidente.

«El Consejo General del Poder Judicial, en su condición de garante de la independencia judicial, no puede por menos que expresar su profundo malestar respecto de unas declaraciones formuladas por un miembro del Gobierno de la Nación en las que no solo cuestiona una actuación judicial, sino que también propaga una sospecha de falta de imparcialidad de los jueces españoles, que según él otorgarían un trato desigual y privilegiado a unos colectivos que, por su influencia y contactos, serian impunes a la acción de la justicia”, escribían.

A partir de aquí Carlos Herrera considera que las palabras de Iglesia demuestran que «es un analfabeto político que está a la revolución en coche oficial».

«Es un acto grave de una analfabeto político que no sabe que hay separación de poderes. En el régimen que él quisiera instaurar evidentemente sí. Ahí los jueces hacen lo que dice el que manda, el líder supremo. Aquí aún no, pero se trata de desprestigiar instituciones: Ejército, Corona, judicatura, ya los medios de comunicación ni les cuento. Y eso desde el Gobierno y es inaudito que un órgano de jueces tenga que hacer un comunicado defendiendo de una agresión del Gobierno de su país», lamentó.

«Y también es inaudito que haya tres jueces en el Gobierno y uno sea ministro de Justicia y no diga ni Pamplona. En cualquier país este sujeto estaría en la calle por tóxico. Aquí Pedro Sánchez se lo traga y quiere que nos lo tragemos los demás», sentenció.

Reto visual: ¿Cuántos tigres hay en esta imagen?

0

Un nuevo juego se ha compartido en la red para combatir el aburrimiento del confinamiento domiciliario debido a la pandemia del coronavirus.

Se trata de identificar en una ilustración el número exacto de tigres que aparecen. En principio son solo cuatro pero si dedican un poco más de atención descubrirán muchos más.

Pinche aquí para averiguar la solución.

España registra 367 muertes diarias por Covid-19, la cifra más baja en 34 días

0

España ha registrado 367 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, después de un mes por encima de los 400 fallecimientos a salvedad del pasado lunes, cuando se notificaron 399. El total de muertos por Covid-19 asciende a 22.524, mientras que los contagios detectados alcanzan los 219.764.

Los 376 fallecidos notificados suponen la cifra más baja de los últimos 34 días de la pandemia, desde que el sábado 21 de marzo de registraran 324 decesos, cuando la tendencia era aún ascendente, ya que sólo 12 días más tarde se alcanzó el pico de muertes con 950 fallecidos el jueves 2 abril. Las muertes notificadas hoy son un 61,3% menos que entonces.

Otra buena noticia es que los curados superan los 90.000 (92.355) tras haber recibido el alta 3.105 personas entre ayer y hoy. Los positivos detectados por pruebas PCR tan sólo han supuesto un incremento del 1,4% respecto a los que había ayer, cuando en los momentos más críticos de la pandemia los incrementos superaban el 500%.

Sin embargo, en las últimas horas se han detectado 6.740 nuevos contagios, un número mucho mayor a los 4.635 notificados ayer. De hecho, es la cifra más alta de contagios de los últimos 19 días, lo que sólo supone una buena noticia si el incremento responde a una mejor detección y no a que se estén produciendo más contagios.

De los contagiados, 35.295 son personal sanitario. Es decir, que algo más del 16% de los positivos en coronavirus son profesionales que trabajan para curar a los enfermos. El total de personas que han precisado hospitalización hasta el momento son 78.545, por lo que el 35,7% de los casos detectados de coronavirus requieren ingreso.

DATOS POR COMUNIDADES

Por regiones, la Comunidad de Madrid sigue siendo la que más muertes notifica por día y por habitantes. Entre ayer y hoy han fallecido 81 personas, 26 menos que ayer, lo que eleva el total a 7.765, mientras que el global de infectados asciende a 61.726. No obstante, en los momentos más críticos llegó a registrar cerca de 350 muertes diarias y ahora no llega a las cien. Aun así, en Madrid han muerto 116,5 personas por cada cien mil habitantes.

Castilla-La Mancha es la segunda región más afectada por el coronavirus en relación a su población. Hoy notifica 67 nuevas muertes, lo que eleva a 2.255 el total de fallecidos. En esta comunidad han muerto 110,8 personas por cada cien mil ciudadanos y acumula 18.053 contagios.

Cataluña notifica hoy 50 muertes en las últimas 24 horas, de manera que ya son 4.393 los fallecidos en esta región. No obstante, no es de las comunidades autónomas más afectadas por población, ya que cuenta con 58,1 muertes por cada cien mil habitantes, mientras que en regiones como La Rioja, Castilla-La Mancha o Madrid el coronavirus ya ha matado a alrededor de una persona por cada mil habitantes. Cataluña tiene 46.571 positivos en Covid-19.

La cuarta comunidad que más muertes registra es Castilla y León, donde han fallecido 30 personas con coronavirus entre ayer y hoy, lo que eleva a 1.612 los fallecidos desde el inicio de la epidemia en España. Tiene 17.776 infectados y ya han fallecido 67 personas con coronavirus por cada cien mil habitantes.

La Rioja es de las comunidades donde el coronavirus ha afectado a más personas en relación a su población. Casi uno de cada mil riojanos ha muerto por el virus (98 por cada 100.000 habitantes), pues tiene un total de 307 muertes en una población de algo más de 300.000 personas. Allí ya hay 4.865 personas positivas en Covid-19.

Si se atiende a la evolución de muertes en las distintas comunidades autónomas, Madrid y Cataluña han conseguido alejarse mucho del pico, ya que a principios de abril notificaban por encima de las 250 muertes diarias y hoy no superan el centenar. Sin embargo, Castilla-La Mancha no termina de aplanar su curva de fallecidos y sigue registrando más de 50 muertes por día.

SERVIMEDIA

Absuelto de delito contra la Hacienda Pública el mayor moroso de España

0

El empresario Agapito García, considerado el mayor moroso de España según la lista oficial, ha sido absuelto del delito contra la Hacienda Pública del que le acusaba la Fiscalía en sentencia de la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid por no alcanzar los 120.000 euros la cantidad defraudada.

El tribunal considera probado que García obtuvo un incremento patrimonial de 512.083,88 euros que nunca declaró a la Hacienda pública. El empresario habría dejado de ingresar 92.000 euros a las arcas públicas, por lo que no hay delito fiscal, que se comete a partir de los 120.000 euros.

La Audiencia provincial juzgó a Agapito García por cuatro operaciones. El acusado es un empresario de larga trayectoria profesional que ha trabajado en medio centenar de compañías, en las que ha ocupado 144 puestos diferentes, todos ellos relacionados con la gestión y la dirección en los sectores inmobiliario y financiero.

Además, García fue juzgado por varios préstamos fraudulentos recibidos de la sociedad Mirador de la Dehesa, por un importe de 2.663.500 euros. Según sostuvo la Fiscalía, esos préstamos nunca fueron devueltos porque en realidad su concesión no era más que una operación para evitar el pago de impuestos.

El tribunal entiende que este extremo no ha quedado probado y tampoco que el empresario hubiera ocultado parte de sus retribuciones por rendimiento de trabajo y de su capital mobiliario en la declaración de la renta correspondiente a 2009.

Tampoco se considera probado que una cesión de deuda de 1.833.372 millones de euros de las mercantiles Mirador de la Dehesa S.L. e Inver PM, S.L. a Valores Pirineos 2, S.L. efectuadas en 2009 fuera una condonación equivalente a una retribución de capital en concepto de dividendo al empresario.

Entiende en tribunal que los hechos sometidos a juicio no habrían prescrito porque la admisión a trámite en el juzgado de instrucción de la denuncia presentada por la Agencia Española de Administración Tributaria se produjo con anterioridad a que transcurriese el plazo de cinco años de prescripción, pero al no hallarse delito, esta consideración es irrelevante.

(SERVIMEDIA)

La nueva publicación del Real Patronato sobre Discapacidad aborda la rehabilitación infantil en España desde una perspectiva global

0

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), ha editado el ‘Libro blanco sobre la rehabilitación infantil en España’, una guía que ha sido elaborada por la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil con el objetivo de garantizar a la población infantil con discapacidad una atención rehabilitadora de calidad.

El director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada, defendió que la protección a la infancia con discapacidad debe ser uno de los objetivos prioritarios de las administraciones públicas, que deben intentar cubrir de forma trasversal todos los ámbitos de la vida de los menores.

Según explicó una de las autoras del nuevo documento, la doctora Paloma Sánchez de Muniain, la rehabilitación médica infantil es una actividad multidisciplinar y compleja en la que intervienen diferentes especialistas médicos y terapeutas desde distintas áreas, por lo que requiere un trabajo de equipo coordinado por el médico rehabilitador. La medicina de rehabilitación infantil se ha desarrollado con fuerza en España en los últimos años, y ha incorporado nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas, incluyendo las aplicaciones de las nuevas tecnologías.

Según explicó el organismo público en una nota de prensa, este libro blanco pretende poner a punto el conocimiento de esta especialidad médica, explicando su contenido, la población a la que se dirige, los servicios que ofrece en la red sanitaria nacional, los ámbitos donde se imparte, así como el papel de cada uno de sus agentes y la formación especializada que requieren. Se pretende con ello describir los elementos básicos necesarios para asegurar a los menores con discapacidad, y a sus familias, la atención rehabilitadora que merecen.

Por su parte, Celada, aseguró que era una “necesidad acuciante” abordar esta cuestión desde una perspectiva global porque el tipo de intervención que se desarrolle determinará “en gran parte” el futuro de los menores.

En este sentido, recordo que la Unión Europea, como parte de las políticas de atención a la infancia, integra la rehabilitación infantil en el marco de la atención al desarrollo del niño, las cuales tienen el objetivo de desarrollar un conjunto de medidas y actuaciones multidisciplinares para atender a la población infantil con discapacidad o en situación de riesgo.

El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y ‘online’ en el catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.

SERVIMEDIA

Urkullu convoca a los partidos para celebrar elecciones el 5 o el 12 de julio

0

El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, ha citado para el jueves de la semana que viene a los partidos políticos del País Vasco para convocar elecciones autonómicas el 5 o el 12 de julio.

Según fuentes del Ejecutivo vasco consultadas por Servimedia, la propuesta de Urkullu (PNV) está avalada por sus socios de coalición, el PSE, y falta cerrar la fecha definitiva de la llamada a las urnas.

Ante la irrupción de la pandemia del Covid-19 en España, las elecciones vascas previstas para el 5 de abril se aplazaron con el compromiso de que se celebrarían lo antes posible.

(SERVIMEDIA)

Una pareja parte desde Canarias y llega al Caribe sin conocer la magnitud de la pandemia

0

Una pareja que partió desde las Islas Canarias arribó en una isla del Mar Caribe sin haberse enterado de la magnitud de la pandemia del coronavirus que está azotando al mundo.

Elena Manighetti y Ryan Osborne, de Manchester (Reino Unido), han vivido ajenos al mundo disfrutando de un viaje a bordo de su velero durante los últimos meses.

“Cuando partimos en febrero habíamos escuchado que en China había un virus, pero imaginamos que todo habría pasado”, declaró Manighetti a la ‘BBC’.

La pareja había abandonado sus respectivos trabajos en 2017 y compraron un barco para recorrer el mundo. A mediados de marzo, tras 25 días de navegación y apenas comunicación con el resto del mundo, llegaron a la Isla de Granada, en pleno Mar Caribe, cuyo puerto encontraron cerrado debido a la pandemia.

“Cuando llegamos nos enteramos que el mundo entero estaba infectado”, añadió Osborne.

“Una amiga nuestra estaba en San Vicente, que era nuestro destino. Nos dijo que nos negarían la entrada porque tengo nacionalidad italiana, a pesar de no haber estado en Italia durante meses”, explicó el marinero.

La pareja permaneció varada en su barco frente a las costas de la isla hasta que, gracias al GPS, pudieron demostrar que habían estado aislados durante el tiempo suficiente y se les permitió la entrada en puerto.

Tras reponer las existencias y tramitar los permisos pertinentes, la pareja logró llegar a San Vicente, desde donde esperan regresar antes de la temporada de huracanes que dará comienzo el próximo mes de junio.

No queremos dejar San Vicente por ahora, ya que no hay ningún lugar abierto», comentó Manighetti.»Estamos esperando con el objetivo de salir antes de que comience la temporada de huracanes a principios de junio”, concluyó.

Siete de cada diez jóvenes aseguran que el confinamiento refuerza el vínculo con sus padres

0

Un 72% de los jóvenes confirman que el confinamiento les ha servido para reforzar la comunicación y el vínculo con sus padres, un 23% dice que solo en algunos aspectos o que ya era buena y tan solo un 2% ha dicho que no, según un estudio que está elaborando la pedagoga y experta en educación emocional Eva Bach, ponente del EmocionaTour 2020, ciclo de conferencias impulsado por EduCaixa, el programa educativo de la Fundación ‘la Caixa’.

En un comunicado, la entidad bancaria también se hizo eco de que las visitas a la plataforma ‘online’ de EduCaixa aumentan un 230% durante el confinamiento por la crisis del Covid-19, con más de 362.000 usuarios que han acudido en este tiempo a esta herramienta. Asimismo, los cinco recursos digitales de EduCaixa más descargados durante la cuarentena son del ámbito de educación emocional.

El comunicado expone que estos datos reflejan que el confinamiento puede ser un espacio para que hijos y padres realicen juntos un trabajo de crecimiento personal. Este proceso puede ayudarles tanto para mejorar la calidad de su relación, como para que los padres o tutores puedan ayudar a los pequeños y jóvenes de la casa a conocerse más a sí mismos, desarrollar su autoestima y sus habilidades emocionales, y potenciar sus talentos.

En este contexto, la Fundación “la Caixa” toma conciencia de la importancia que en estos momentos requiere poder abordar la educación socioemocional de los niños y jóvenes confinados. A través de EduCaixa, la entidad

apuntala la inclusión del trabajo con la inteligencia emocional en el currículo de los alumnos, con el objetivo de contribuir a que se conozcan a sí mismos y adquieran nuevas formas de pensar, sentir, actuar y relacionarse, estimulando así su crecimiento personal.

El soporte principal de la oferta de EduCaixa es su plataforma de contenidos online, dirigida a la comunidad educativa y a todas las familias del Estado español. A través del portal ‘www.educaixa.com’, pueden registrarse a la web y descargar múltiples recursos y materiales didácticos.

Dentro de la plataforma se encuentran más de 400 recursos de distintas áreas de conocimiento, entre las cuales hay una variada oferta de actividades de educación emocional. Entre ellos, los más demandados son los que abordan la resolución de conflictos, emociones y sentimientos y aprender a escuchar.

SERVIMEDIA

Los centros especiales de empleo de iniciativa social piden “medidas urgentes” para garantizar su sostenibilidad y los puestos de trabajo

0

El presidente de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), Daniel-Aníbal García Diego, ha pedido “medidas urgentes y extraordinarias” que den respuesta a las necesidades de este sector, para “garantizar la sostenibilidad y viabilidad de nuestros centros y, consecuentemente, el mantenimiento del empleo”.

Así se ha expresado García Diego en una entrevista publicada en ‘Cermi.es semanal’, en la que repasa las principales reivindicaciones de Feacem ante la crisis desatada por la pandemia de coronavirus.

Entre sus planteamientos, destaca que se mantenga la consideración de centro especial de empleo a aquellas empresas que, de manera circunstancial, vean reducido el porcentaje de personas con discapacidad en plantilla por cese o reducción de su actividad.

También pide apoyo financiero para los centros con desequilibrios por culpa de la pandemia; adelantar el pago de la subvención de mantenimiento para garantizar la liquidez de los centros especiales de empleo de iniciativa social; proporcionar suficiente material de protección para evitar el contagio de los trabajadores, y flexibilizar las funciones de las unidades de apoyo de estos centros son otras peticiones detalladas por el presidente de Feacem.

“Los centros especiales de empleo de iniciativa social, como parte que somos de la Economía Social y del tejido productivo nacional, estamos viviendo una situación complicada pero variada. Muchos de nuestros centros siguen trabajando y algunos con redoblados esfuerzos, por ser parte vital de aquellos sectores esenciales. Es remarcable la capacidad de adaptación que hemos tenido”, afirma García Diego. Eso sí, advierte de que “no podemos olvidar tantos y tantos centros que han visto reducida o eliminada en su totalidad su actividad, y no podemos dejarlos atrás ni, mucho menos, a las personas con y sin discapacidad que allí trabajan”.

OLVIDO DE LA DISCAPACIDAD EN EUROPA

La publicación contiene también una serie de artículos de opinión, como es el de la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres y del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Ana Peláez Narváez, quien lamenta que las autoridades y los Gobiernos en Europa “se hayan olvidado de las personas con discapacidad” en las medidas de emergencia que se han tenido que ir adoptando durante la pandemia del Covid-19.

Situaciones de discriminación en el acceso a tratamientos; la falta de accesibilidad de la información sobre la pandemia; carencia de recursos en centros residenciales de personas con discapacidad y mayores, convirtiéndose en “focos de contagio, y el incremento del riesgo de sufrir violencia machista por parte de mujeres y niñas con discapacidad durante el confinamiento son algunas de las preocupaciones esbozadas por Ana Peláez.

En este punto, resalta que “la gran mayoría de los ajustes que han realizado las autoridades se ha producido por las denuncias vehementes de las organizaciones de personas con discapacidad, por los medios de comunicación y por las organizaciones internacionales”.

La presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro, comparte su visión sobre la forma en la que la crisis del coronavirus ha afectado al mundo de la discapacidad y que, a su juicio, “ha puesto en riesgo todos los avances en derechos y atención sociosanitaria logrados en nuestros treinta y cinco años de trayectoria”. Sin embargo, destaca también la preparación de las entidades para adaptarse a esta nueva realidad, “sin perder de vista el objetivo básico que es salvaguardar a los más vulnerables”.

Por su parte, el presidente de Fiapas, José Luis Aedo, se hace eco de las dificultades de acceso a la información para las personas sordas en tiempos de coronavirus y denuncia la falta de accesibilidad en otros recursos de atención como los teléfonos de ayuda puestos en marcha por las distintas administraciones. Lamenta también la falta de subtitulado en televisión en lo que se refiere a información sobre el coronavirus.

Al mismo tiempo, anticipa una nueva realidad en la que “las mascarillas van a provocar dificultades en la comunicación para las personas con sordera que se apoyan en la lectura labial” y hace un llamamiento a Sanidad para que “adopte las medidas necesarias para trasladar esta circunstancia a la ciudadanía y conseguir un producto que cumpla con las exigencias de seguridad”.

El presidente de Predif y director estratégico de Aspaym CyL, Francisco Sardón, firma otro artículo en el que reflexiona sobre la salida de la crisis y cómo esta afectará al sector social y sanitario en el que “llueve sobre mojado”. Sardón considera que nos encontramos “frente al reto más importante como sociedad de las últimas décadas”, del que la forma adecuada de salir es “siendo mejores en conjunto, sin sacrificar la dignidad social y sin dejar a nadie atrás”. Para ello, según subraya, “se necesitan recursos que lo permitan”.

FRENTE COMÚN EN CASTILLA Y LEÓN

Por otro lado, la publicación contiene una entrevista con el presidente del Cermi Castilla y León, Juan Pérez Sánchez, en la que elogia la labor “esencial” de las entidades del movimiento asociativo de la discapacidad, así como “la cohesión total y absoluta” con la propia administración autonómica. Ante la pandemia, “hemos hecho un frente común”, indica.

Así, fruto del trabajo y de la interlocución, Pérez Sánchez resalta la creación de un plan de humanización que posibilita el acompañamiento de personas con discapacidad durante el ingreso por Covid-19, como uno de los logros de la entidad.

Sin embargo, pese a los esfuerzos, augura un retroceso en la situación de las personas con discapacidad tras la pandemia, por lo que solicita “un plan de choque” y la constitución de un fondo solidario, “donde se puedan compensar todos los esfuerzos económicos que han tenido y tienen que hacer las entidades de la discapacidad y pueden comprometer su viabilidad”.

SERVIMEDIA

Guaguas Municipales aprueba el cierre del ejercicio económico 2019 con un incremento de viajeros que favorece la estabilidad de la empresa durante la crisis del covid-19

0

El consejo de administración de la empresa pública, reunido de forma telemática por las medidas de contención frente a la emergencia sanitaria, ha aprobado este jueves por unanimidad el cierre de las cuentas anuales de 2019, que revelan una mayor patrimonialización de la sociedad

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este jueves el cierre del ejercicio económico de 2019, donde el incremento de viajeros, que ha superado la barrera de los 38,5 millones de clientes -la mejor cifra en 15 años-, ofrece un escenario financiero favorable para abordar con garantías la situación excepcional que ha generado la crisis del covid-19 en la sociedad.

El resultado positivo al cierre del ejercicio económico de 2019 consolida el crecimiento manifestado durante los últimos años por la compañía municipal, que además constata el aumento del número de viajeros en el transporte público colectivo en la ciudad. La compañía registró 38.552.670 viajeros, lo que supone un incremento en relación al año precedente de 3,24 millones de clientes, que en términos relativos representa un aumento del 9,19%.

En la memoria de cierre de las cuentas del año pasado, como es procedente, se ha hecho mención a la extraordinaria situación actual que vive la sociedad por la crisis sanitaria, causada por la pandemia del covid-19. “Guaguas Municipales se ha visto obligada a tomar medidas de adaptación, que podrían afectar, de forma relevante, a la entidad”, advierte el documento, antes de señalar que la sociedad considera que, a pesar de la crisis, “no existe riesgo para la continuidad de la actividad”.

“Los resultados financieros presentados por la sociedad municipal, impulsados por el fuerte incremento de viajeros, afianzan el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan plenamente la estabilidad del personal en el nuevo escenario”, ha destacado el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, tras la sesión ordinaria del consejo presidida por el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.

Por su parte, el concejal y presidente del consejo de administración ha subrayado el “importante desempeño y profesionalidad” de los trabajadores de la compañía municipal, que “durante la crisis sanitaria están actuando de manera responsable y comprometida con el servicio público”. “En equipo, contando con un colectivo competente, cualquier adversidad se puede superar”, ha enfatizado José Eduardo Ramírez, al tiempo que anuncia que Guaguas Municipales mantendrá su “esfuerzo extraordinario para adaptarse a cada nueva circunstancia, sin dejar de prestar el servicio esencial, a la vez que protegemos nuestra salud y la de los viajeros”.

Wawa Joven y Bono Residente impulsan la demanda

“2019 ha sido el año de la consolidación del Bono Wawa Joven y Bono Residente Canario”, refirió el director general de la empresa, quien explicó que estos dos títulos de viaje han elevado significativamente la demanda de viajeros, lo que exigido “una respuesta flexible y adaptada a las crecientes necesidades de los clientes”. Rodríguez, además, destacó que la incorporación de nuevos medios materiales y humanos ha focalizado parte de la atención de la organización el año pasado.

El incremento de viajeros en casi un 9,2%, la cifra más relevante de los últimos tres lustros en la compañía, ha impulsado los beneficios después de impuestos que han alcanzado los 4,8 millones de euros, que ayudarán al proceso de patrimonialización de la sociedad, toda vez que se ha podido enjugar la totalidad de las pérdidas de ejercicios anteriores.

Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte (Autgc) han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan consolidado, situándose en el presente ejercicio en 20,4 millones, lo que empuja a un incremento del patrimonio neto de la sociedad en aproximadamente 10 millones respecto a las cifras del año 2018, para sumar un total de 41 millones.

También en clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el “holgado cumplimiento” de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.

Hospitalizado a la fuerza un hombre con coronavirus en Murcia

0

Un juzgado de instrucción de Murcia ha autorizado la hospitalización por la fuerza de un hombre que había sido diagnosticado por coronavirus y que se negaba a ingresar en el hospital.

Según ‘La Verdad‘, el magistrado ha tomado la decisión tras la solicitud cursada por el director gerente del área de salud. Confirma que la actitud del enfermo suponía un problema de salud pública.

La resolución señala que «la medida acordada, cuya ratificación se pide, persigue un fin constitucionalmente legítimo, su adopción se encuentra amparada por una norma de rango legal y es proporcionada porque es idónea y necesaria a los fines constitucionalmente legítimos que se pretendan, sin  implicar un sacrificio desmedido los mismos».

Un cartero logra entregar un paquete dirigido a “algún lugar en Sheffield”

0

Un cartero británico logró entregar un envío de chocolate remitido a través del correo ordinario desde Suecia, y dirigido a “algún lugar en Sheffield”, en Reino Unido.

En una anotación apuntada sobre el sobre para el funcionario se resaltaba que se trataba de «material vital de supervivencia».

El remitente, Marten Wedebrand, en lugar de escribir la dirección, la cual no conocía, apuntó todos los datos que sabía del destinatario, incluido el nombre de su mujer, trabajos que había desempeñado y que «tenía un hijo, un perro o ambos».

El cartero Darrell Gilmour utilizó la información escrita en la paquete y la rastreó en las redes sociales para tratar localizar al destinatario. Tras conseguirlo, le envió un email.

«Recibí un mensaje de Darrell Gilmour el lunes por la noche», explicó David Easson, el destinatario, en declaraciones a la ‘BBC’.

El chocolate había sido enviado a Easson, vecino de Sheffielfd, que destacó el “gran trabajo de investigación” que realizó el funcionario. El paquete contenía seis tabletas de Kvikk Lunsj, una chocolatina similar a un Kit Kat.

822C957D 443B 4D3B 81D3 908B3D2F4E73

Wedebrand y Easson habían trabajado juntos en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Noruega en 2012, donde el segundo se aficionó a este tipo de dulce.

“Tenía este vicio en Noruega, desde entonces, los echaba de menos”, dijo Easson.

Detenido un hombre en Sevilla que simulaba ser panadero para distribuir tabaco de contrabando

0

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Sevilla a un hombre de 40 años que se hacía pasar por panadero para distribuir tabaco de contrabando, de forma que introducía las cajetillas en envases de pan de molde y se desplazaba a primera hora del día en una furgoneta que parecía ser para transporte de productos alimentación.

Según informó este viernes el Instituto Armado, también se ha localizado una nave donde el arrestado se abastecía de género. En este local, que por fuera aparentaba ser una chatarrería, se han encontrado 1.200 kilogramos de picadura de tabaco y gran cantidad de este producto preparado para su distribución, el cual se encontraba camuflado en cajas y bolsas con serigrafía de pan de molde.

El detenido, que ha sido acusado de un delito de contrabando de tabaco y otro contra la Hacienda pública, empezó a ser investigado cuando la Benemérita tuvo sospechas de podría estar aprovechando el estado de alarma para hacerse pasar por panadero con el fin de transportar y distribuir tabaco ilegal por distinta localidades de Sevilla.

De esta forma, el detenido pretendía eludir los controles policiales realizados durante el estado de alarma, al ser el pan un producto de primera necesidad, estando permitido su transporte y venta al público sin restricciones. Para mejorar su cobertura utilizaba cajas y embalajes de pan de molde para el tabaco.

SUFRIÓ UN ACCIDENTE

Fruto de las investigaciones, los agentes pudieron determinar que esta persona actuaba en los horarios típicos de apertura de panificadoras y empresas de reparto de pan para distribuir tabaco por diferentes localidades de la provincia de Sevilla. Usaba una furgoneta de transporte de productos de alimentación y amparado por documentación como trabajador autónomo y transportista.

El día 28 de marzo, cuando se disponía a realizar las entregas de tabaco a primera hora de la mañana, sufrió un accidente de tráfico en la carretera A-8077, a la altura de la localidad de Olivares por lo que los investigadores se centraron en hallar el punto de almacenamiento del tabaco en esta población. Esto dio como resultado, la localización de una nave dedicada supuestamente a la recogida de chatarra, que se encontraba alquilada a nombre de un familiar del investigado.

Por tal motivo, la Guardia Civil pudo comprobar que en dicha nave, que se encontraba siempre cerrada, existía un inusual movimiento de personas a horas intempestivas que no correspondía con los fines a los que está dedicada una chatarrería, además de que para esa actividad se encontraba cerrada desde hacía meses.

(SERVIMEDIA)

28 mascarillas para los taxistas de Agaete

0

El Ayuntamiento de Agaete hizo entrega hoy jueves, 23 de abril, de 28 mascarillas protectoras a los taxistas del municipio. A este lote se suman otras 14 entregadas recientemente.

Este sistema de protección, obligatorio para poder ejercer la profesión con motivo del COVID-19, fue adquirido y cedido por la Consejería de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, titulada por Miguel Ángel Pérez.

«Todos los recursos son bienvenidos para garantizar que nuestros taxistas desarrollan su trabajo con las máximas garantías de seguridad», explica la alcaldesa, María del Carmen Rosario.

En la imagen, la alcaldesa, María del Carmen Rosario, el primer teniente de alcalde, Chani Suárez y el taxista del municipio, Óscar Ojeda.

Transforma una hormigonera en un jacuzzi para su mujer

0

Dave Eastwood y Helen Kettleborough, una pareja británica, han pasado los últimos dos años construyendo su nuevo hogar en Honley, Yorkshire (Reino Unido).

Durante las obras, la pareja se vio obligada a vivir en el garaje de su nueva vivienda, lo que provocó que Kettleborough solo haya podido darse duchas durante todo este tiempo, por lo que su marido decidió sorprenderla para hacer más llevadero su confinamiento, decretado en Reino Unido por la crisis del covid-19.

Eastwood, de 63 años, convirtió la pala de una hormigonera en una bañera para que su mujer, de 60, disfrutara de un día de spa.

El hombre preparó un relajante baño con espuma, y su media naranja se metió con una copa de vino.

“Fue como estar en el cielo, ideal para relajarse. Hemos utilizado la ducha durante años, así que fue una delicia”, dijo Kettleborough.

YouTube video

Satse propone a los profesionales sanitarios para los Premios Nobel

0

El sindicato de Enfermería, Satse, ha propuesto a la Fundación Nobel que su galardón reconozca este año la labor de los profesionales sanitarios para valorar su contribución al “mantenimiento y mejora de la salud de la población en todo el mundo”.

La petición se “fundamenta” en el “decisivo” trabajo que están realizando todos los profesionales sanitarios en la lucha contra la pandemia y en la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, según precisó este viernes el sindicato de enfermería a través de un comunicado.

Para Satse, el acto de entrega de estos premios constituye una “inmejorable oportunidad” para centrar el “foco de la atención mundial” en los profesionales sanitarios, que, según su criterio, realizan una “inmejorable” labor de promoción y cuidado de la salud que, a su vez, “permite el avance y progreso de todas las sociedades”. Su esfuerzo, compromiso y dedicación es merecedor de un reconocimiento público y notorio” a través de estos premios, según el sindicato.

“Una vez pase la crisis sanitaria, será el momento de que no nos olvidemos del sacrificio que han realizado”, señaló a continuación, para puntualizar que, “además, de atender y cuidar a las personas, han puesto en riesgo sus propias vidas y la salud de sus seres queridos”.

Según Satse, la atención y cuidados “permanentes” que ofrecen estos profesionales sanitarios “no ha sido reconocida de la forma que se merece a lo largo de los años”. “Ha llegado el momento de que esta realidad cambie si queremos que nuestros sistemas sanitarios también cambien a mejor”, concluyó el sindicato.

“Consciente” de que este reconocimiento no tiene cabida en las categorías ya establecidas de los Premios Nobel que se conceden anualmente, la organización sindical ha propuesto a la Fundación Nobel que “estudie la manera de hacerlo como mejor considere” en el transcurso de entrega de estos galardones instituidos por voluntad de Alfred Nobel.

SERVIMEDIA

Un total de 30 niños con discapacidad intelectual supera sus dificultades en la alimentación con el proyecto ‘Aprendo a comer’ de Down Madrid

0

Un total de 30 niños con discapacidad intelectual entre cero y seis años con dificultades en la alimentación ha aprendido técnicas de deglución, a aceptar nuevas texturas y a manejar los alimentos dentro de la boca gracias al proyecto ‘Aprendo a comer’ de Down Madrid, una iniciativa que consiste en sesiones de logopedia para potenciar la masticación y deglución de estos menores.

Este proyecto que, según indica Down Madrid en una nota, se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación ofrecida por Rastreator con sus IV Premios Rastreator, favorece nuevos patrones musculares en la deglución y enseña a los niños a experimentar con los sabores, aceptar nuevas texturas y manejar los alimentos dentro de la boca, mejorando su salud y aumentando los niveles de bienestar físico, que repercutirán en una mayor inclusión social. ‘Aprendo a comer’ también ofrece programas y pautas a familias preocupadas por las dificultades en la alimentación dentro del servicio Escuela de Familias de Down Madrid.

Así, durante el primer año de vida de este proyecto, se han beneficiado 30 niños, la mayoría de ellos (67%) con síndrome de Down, y se han ofrecido 385 sesiones de tratamiento. Además, se han beneficiado 90 familiares y 67 asistentes del servicio de Escuela de Familias. Todos estos niños y sus familias llevan a cabo esta iniciativa en el Centro de Atención Temprana (CAT) de Down Madrid, impulsor de este proyecto.

El estado de alarma instaurado en España desde el pasado 14 de marzo a causa de la propagación del Covid-19 ha hecho que toda la población tenga que vivir confinada hasta, de momento, el próximo 9 de mayo. Ante esta situación, los niños ya no acuden a guarderías o centros educativos, de modo que hacen todas las comidas en casa con los padres.

Por ello, asegura Down Madrid, muchas familias, especialmente las beneficiarias del proyecto ‘Aprendo a comer’ ponen en valor la importancia de haber recibido pautas sobre alimentación por parte de los logopedas de Down Madrid, ya que, gracias a ellas, ellos solos pueden manejar una situación como esta y seguir trabajando en la mejora de sus hijos en la alimentación, dedicándole ahora más tiempo.

DIFICULTADES EN LA ALIMENTACIÓN

La iniciativa surge de la necesidad de buscar una solución a los problemas que las personas con discapacidad intelectual presentan a la hora de comer. Según la entidad, el 80% de los niños con síndrome de Down experimentan dificultades en la alimentación, se aprecian deficiencias significativas en la función oral motora como hipotonía, macroglosia, cavidad oral pequeña y problemas dentales, así como frecuente rechazo a la comida. Esta situación, continúa, genera mucha ansiedad a los padres, no sólo por no poder llevar una nutrición adecuada, sino porque, si no se trata desde el principio, dificultará la inclusión social de estos niños.

El hijo de Clara tiene síndrome de Noonan, un trastorno que tiene distintas patologías asociadas, una de ellas, dificultades de alimentación, que “eran evidentes desde el nacimiento”. “Para nosotros, el momento de la comida parecía una batalla campal, muy lejos del ideal de ser un momento agradable de experimentación y disfrute”, asegura Clara, al tiempo que reconoce que visitaron diferentes especialistas pero que no pudieron identificar esas dificultades hasta que no acudieron a los logopedas del proyecto ‘Aprendo a comer’.

Estos profesionales, continúa Clara, “detectaron la hipotonía de la boca y problemas de aspiraciones durante las comidas, nos dieron pautas posturales y trataron la actitud de todos en el momento de la comida”. Para Clara, el tema de la alimentación es el que “más ansiedad” les ha creado y el que “más ha condicionado nuestra normalidad”, ya que no podían hacer las comidas en público. “Gracias a Down Madrid, hemos podido abordar los problemas y empezar una reeducación de alimentación, los avances son muy lentos, pero estoy convencida de que si hubiésemos tenido una orientación más temprana no hubiéramos llegado a este punto”, manifiesta.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Antes de comenzar el tratamiento de los niños que participan en el proyecto ‘Aprendo a comer’, se hace una evaluación inicial en el momento de la comida para conocer el nivel y detectar los trastornos que estén limitando la salud del niño o interfiriendo en la calidad de la misma. Esto sirve para que el profesional pueda enfocar el desarrollo de sus programas de actuación individuales de la mejor manera posible, atendiendo a los resultados obtenidos y estableciendo un objetivo funcional para cada uno de los niños.

Así, se realiza un plan de intervención individualizado basando en sesiones de logopedia centradas en tratamientos de deglución-alimentación, terapia miofuncional e integración sensorial. En estas sesiones se realizan ejercicios, supresión de hábitos y toma de conciencia de los nuevos patrones adquiridos atendiendo las características individuales de cada niño. En estas sesiones también se tiene en cuenta el papel de las familias, a quienes se les informa y asesora para satisfacer su necesidad de conocimiento, se hacen entrevistas individualizadas con ellos y participan en las sesiones.

SERVIMEDIA

Una perra pare 21 cachorros y bate un récord Guinness en Australia

0

Una perra ha conseguido establecer un nuevo récord Guinness tras parir una camada de 21 cachorros en una clínica veterinaria de Australia.

El Servicio de Emergencias Animal de Underwood, en Queensland (Australia) dijo que la perra de raza mastín llegó a sus instalaciones tras haber parido 3 perros en el domicilio de sus dueños antes de ingresar el pasado lunes.

“Tras cuatro horas y haber perdido uno de los pequeños, su dueña trajo al animal temiéndose lo peor”, explicó la doctora Patrycja Zimmerman, quien atendió a la perra durante el parto.

Los veterinarios calcularon que al menos faltaban 10 cachorros por nacer, por lo que practicaron una cesárea a la madre y lograron traer al mundo a 18 perritos más. De esta manera, la mastín batió la anterior marca del país establecida en 19 cachorros.

El récord mundial por la mayor camada  está establecido en 24, cuando en 2004 otro mastín parió 24 perros.

Urkullu convoca a los partidos para celebrar elecciones el 5 o el 12 de julio

0

El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, ha citado para el jueves de la semana que viene a los partidos políticos del País Vasco para convocar elecciones autonómicas el 5 o el 12 de julio.

Según fuentes del Ejecutivo vasco consultadas por Servimedia, la propuesta de Urkullu (PNV) está avalada por sus socios de coalición, el PSE, y falta cerrar la fecha definitiva de la llamada a las urnas.

Ante la irrupción de la pandemia del Covid-19 en España, las elecciones vascas previstas para el 5 de abril se aplazaron con el compromiso de que se celebrarían lo antes posible.

SERVIMEDIA

El Gobierno regula por decreto-ley el tipo 0 del IGIC a la importación de artículos sanitarios para combatir la COVID-19

0

La Consejería de Hacienda promueve una iniciativa que estará en vigor hasta el 31 de julio e incluye 41 tipos diferentes de bienes sujetos a esa tributación
El Ejecutivo ya venía aplicando esta medida gracias a un acuerdo entre las agencias tributarias estatal y canaria

El Consejo de Gobierno de Canarias, a iniciativa de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, aprobó hoy un decreto-ley por el que se fija el tipo 0 en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) a la importación y entrega de bienes sanitarios para combatir los efectos de la COVID-19.

La norma replica en Canarias la medida adoptada este martes por el Gobierno de España en relación con el IVA y estará vigente hasta el próximo 31 de julio.

En cualquier caso, el tipo cero ya se venía aplicando en el Archipiélago desde el inicio de la crisis gracias al acuerdo entre las agencias tributarias estatal y canaria y en virtud del artículo 10.11 de la Ley 20/1991 del REF, que lo permite para ser “destinado a las víctimas de catástrofes producidas en Canarias”. El Gobierno ha considerado oportuno dar mayor claridad a la medida a través de esta modificación normativa.

El decreto-ley determina el tipo 0 del IGIC siempre y cuando el importador o adquirente sea una entidad de derecho público, una clínica o centro hospitalario, o una entidad o establecimiento privado de carácter social. También incluye las importaciones cuyos sujetos pasivos sean personas o entidades distintas de las anteriores, cuando los bienes estén destinados a ser objeto de entrega, por existir un compromiso de adquisición previa, a entidades de derecho público, clínicas o centros hospitalarios, o a entidades o establecimientos privados de carácter social.

Del mismo modo, se detallan los 41 tipos de bienes incluidos en la medida, entre ellos respiradores, monitores, mascarillas, prendas de protección, kits de pruebas para la COVID-19 o medicinas.

La memoria del decreto-ley señala que el impacto de la medida en los ingresos de la Comunidad Autónoma alcanza los 7,6 millones de euros, aunque supondrá un menor gasto público, dado que las compras realizadas por la propia Administración autonómica tributarán al tipo 0, en lugar del tipo reducido del 3 por ciento, y del general, del 7 por ciento.

La norma aprobada hoy es una más de las numerosas decisiones impulsadas por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos para mitigar el impacto de la pandemia en Canarias y, al mismo tiempo, flexibilizar las obligaciones fiscales de los contribuyentes canarios, inyectando liquidez a los sectores económicos del Archipiélago.

El Gobierno aprueba hoy el estado de alarma hasta el 9 de mayo que permite las salidas de menores

0

El Gobierno celebrará este viernes una nueva reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar una nueva prórroga del estado de alarma, en esta ocasión hasta el próximo 9 de mayo, la tercera de 15 días que establece el Ejecutivo desde que decretara el 14 de marzo esta situación excepcional por la pandemia del Covid-19.

La reunión de los miembros del gabinete que preside Pedro Sánchez comenzará de manera telemática a las 10.30 horas y se convoca para la aprobación definitiva de la tercera prórroga de alarma, una vez que el Gobierno recibió la autorización del Congreso.

El pasado miércoles, tras once horas y media de pleno, la Cámara autorizó al Consejo de Ministros, por 269 votos a favor, 60 en contra (Vox, Junts y CUP) y 16 abstenciones (ERC y EH Bildu), prorrogar el confinamiento con la novedad, respecto al decreto vigente, de que los menores de 14 años puedan acompañar a los adultos a las actividades permitidas, como ir a la compra o a la farmacia.

El acuerdo que aprobó el martes el Gobierno, y sobre el que se pronunció el Congreso, también otorga al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el poder de modificar las restricciones del confinamiento por territorios.

Amparándose en esta habilitación, Illa dictará una orden ministerial para que el próximo domingo los menores de 14 años también puedan dar “paseos”. Según detalló el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, serán salidas que no podrán superar la hora de duración, en un radio no superior a un kilómetro del domicilio y un máximo de tres menores por un adulto.

(SERVIMEDIA)

Los fisioterapeutas madrileños agradecen la «atencion y dedicación mostrada hacia la profesión» por parte del Gobierno regional

0

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha agradecido este viernes en un comunicado a la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, la “atención y dedicación” mostradas hacia la profesión durante la crisis del coronavirus.

Así desde la institución colegial son conscientes “de la implicación y el esfuerzo que están llevando a cabo desde la Dirección General de Trabajo de esta Consejería por entender las complejidades de un sector como el nuestro que, además, desarrolla su labor en distintos ámbitos y sectores, tanto públicos como privados”.

En esta línea, destacan que desde que se iniciase la crisis de la Covid-19, el Colegio mantiene una comunicación “directa, abierta y fluida” con este departamento, al que han transmitido la situación del colectivo y las consecuencias económicas a las que se enfrenta.

Por último, el Cpfcm recuerda los esfuerzos que está realizando el Colegio durante esta crisis y en esta línea pide a los colegiados que estén encontrando dificultades en la tramitación de sus ERTE, “que contacten con nosotros para que podamos abordar cada caso de manera individual, atendiendo a sus características y particularidades específicas”, concluyen.

SERVIMEDIA

Casado exige desde Mercamadrid que los trabajadores de sectores esenciales cobren su sueldo bruto

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, visitó en la madrugada de este viernes las instalaciones de Mercamadrid y volvió a exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que estos trabajadores y los del resto de sectores esenciales cobren su salario bruto durante el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus. «Se están dejando la piel», enfatizó.

Antes de que amaneciera, Casado y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, se dirigieron a Mercamadrid, un “emblema de la distribución y de la alimentación de toda España” que está permitiendo que “no falte de nada en los hogares españoles en época de lucha contra el coronavirus”.

“Por aquí pasan 15.000 personas todos los días cuando otros están durmiendo o están trabajando para conseguir que podamos seguir haciendo la compra mientras estamos confinados en casa”, expuso Casado, y por ello mostró su agradecimiento a los fruteros, a los pescaderos, a las personas de la industria cárnica, a los agricultores, a los ganaderos, a los pescadores, a los camioneros, a los distribuidores, a las cajeras y a los reponedores.

Se refirió a todos ellos como “héroes anónimos que están permitiendo que en España no nos falte lo básico” y para ellos volvió a demandar al Gobierno de España “lo que merecen”, esto es, que cobren su sueldo bruto durante todo el estado de alarma. “Están trabajando mientras otros estamos en casa y pensamos que no tienen que pagar IRPF ni tampoco deben pagar sus empresas las cotizaciones sociales”, indicó.

Según el líder de la oposición, esta medida supondría “un alivio para ellos” y no implica “poner ningún fondo encima de la mesa”. “Se lo merecen porque se están dejando la piel”, reiteró, al tiempo que pidió puntos de descanso para los distribuidores y camioneros que están trabajando en “condiciones durísimas” y que la hostelería pueda abrir en esas áreas.

A todo ello unió su recurrente petición al Ejecutivo para que permita a los ayuntamientos usar el superávit para implementar más políticas sociales y ayudar a las familias más vulnerables. En este punto, elogió la labor de Almeida en Madrid, en este caso acudiendo a Mercamadrid para dar “tranquilidad” a los españoles.

“No va a haber desabastecimiento porque esta gente da el callo desde la una de la madrugada, pero para ello necesitamos que las administraciones tengan sus recursos”, aseguró Casado, antes de finalizar dando las gracias a este personal y también los españoles “por seguir cumpliendo las restricciones para evitar los contagios”. “Esperamos muy pronto que ya podáis salir a la calle y recuperar la normalidad”, remachó.

SERVIMEDIA

Vuelta del fútbol: los médicos advierten que el balón podría ser una fuente de contagio de coronavirus

0

Mientras los organismos pertinentes estudian el regreso de las competiciones deportivas suspendidas en casi todo el mundo debido a la crisis del Covid-19, los médicos italianos han alzado la voz para advertir de que el virus se encuentra sobre cualquier superficie, incluida el balón de fútbol.

“El balón puede ser una causa potencial de contagio”, aseguró un portavoz de la Federación de Médicos Deportivos, en declaraciones recogidas por el ‘Corriere della Sera’.

El aviso ha puesto en alerta a los clubes de la Serie A, el equivalente a LaLiga Santander de España, que ven con escepticismo una posible vuelta de la competición.

Sánchez transmite su «compromiso irrenunciable» hacia las personas con discapacidad y promete «no escatimar esfuerzos» para defenderlas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, transmitió este viernes su «compromiso irrenunciable» hacia las personas con discapacidad en medio de la amenaza sanitaria, económica y social que representa la pandemia por Covid-19 y expresó a este colectivo que no piensa «escatimar nunca esfuerzos ni recursos para proteger a la ciudadanía y a los colectivos sociales más vulnerables».

Así consta en una carta dirigida al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) por el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Iván Redondo, quien «en nombre» de Sánchez agradece y responde a una misiva que esta entidad y el Foro Europeo de Discapacidad le mandaron la semana pasada para solicitar que el Tercer Sector tenga «presencia activa en el proceso de diálogo para el acuerdo de reconstrucción social y económica» que va a ponerse en marcha en el Congreso de los Diputados.

Redondo subraya que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «es consciente de la difícil situación que las personas con discapacidad tienen que afrontar ante esta pandemia» y reconoce que este colectivo es «uno de los más vulnerables ante esta emergencia que no sólo es sanitaria, es también una emergencia económica y social».

Para minimizar las consecuencias, subraya que España «está reclamando a Europa una respuesta económica y social porque esta es una catástrofe que nos afecta a todos y que necesita de una respuesta unida en el seno de la UE. En este sentido, coincide con el Cermi en que es necesario que «se impulse la inclusión social, se implementen medidas económicas de apoyo a los colectivos más vulnerables y reclamando una mayor protección social, sanitaria y acciones centradas en el bienestar de los ciudadanos en el ámbito europeo».

«La colaboración de organizaciones como las suyas resulta fundamental para combatir y contrarrestar el impacto de esta crisis pandémica con garantías de éxito. Nuestro compromiso con la gente que más lo necesita es irrenunciable y no escatimaremos nunca esfuerzos ni recursos para proteger a la ciudadanía y a los colectivos sociales más vulnerables», proclama.

Además de esto, indica que «la magnitud de esta crisis requiere también de iniciativas novedosas de mucho mayor alcance» que el Gobierno de España piensa reivindicar ante los socios comunitarios, a la vez que dentro del país trata de impulsar un acuerdo nacional con los partidos políticos de la oposición y con los agentes sociales.

Recuerda que con ese objetivo ha propuesto la creación de una Mesa para la Reconstrucción Social y Económica que permita «el relanzamiento de la economía y la recuperación de la actividad del tejido productivo; la protección de los colectivos vulnerables y con más dificultades para lograr su inserción en el mercado de trabajo, con el fin de que nadie se quede atrás; la reconstrucción del Estado del bienestar y el refuerzo del sistema sanitario, y el impulso para conseguir una respuesta coordinada y solidaria de la Unión Europea.

Admite que es «positiva» la propuesta del presidente del PP, Pablo Casado, para que la búsqueda de este consenso por la reconstrucción tenga lugar en el seno del Congreso de los Diputados y confía en que «se ponga en marcha lo antes posible». Para que el acuerdo sea más amplio, señala que «el pacto entre partidos ha de complementarse con las comunidades autónomas, ayuntamientos y agentes sociales».

En ese contexto, agradece la propuesta del Cermi para que el Tercer Sector de Acción Social también participe en el proceso, al entender que su «contribución sin duda será fundamental para hacer frente a este reto y para el desarrollo de las futuras medidas», y la remite a la Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Pablo Iglesias para encauzarla mediante esa vía.

SERVIMEDIA

El Gobierno autoriza el reembolso de 7,7 millones de euros a las navieras Fred Olsen y Armas para abonar la subvención a los pasajeros con derecho al descuento de residente

0

Esta cantidad corresponde al pago del 25% de la bonificación del último trimestre del año pasado, en los que se beneficiaron de este descuento más de 800.000 pasajeros residentes en Canarias

El Gobierno de Canarias ha autorizado a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, el pago de 7.753.067 millones de euros a las entidades marítimas Naviera Fred Olsen y Naviera Armas, en concepto del 25% de la subvención para residentes canarios (el otro 50% lo abona el Estado) por viajes interinsulares en el cuarto trimestre de 2019.Barco Naviera Armas

Esta cantidad corresponde al número de viajeros, residentes canarios, que entre octubre y diciembre han optado por estas dos empresas marítimas para realizar viajes interinsulares, dividiéndose entre la compañía Fred Olsen, a la que le corresponden 5.182.925 euros por el traslado de 554.954 residentes en las Islas Canarias, mientras que a Naviera Armas le corresponde el reembolso de 2.570.142 euros por el traslado de 285.563 pasajeros residentes en Canarias. La cuantía total asciende a 7.753.067 euros dando resultado un abono superior a los dos millones de euros. Por tanto, es obligatoria la autorización del reembolso por parte del Consejo de Gobierno.

Esas partidas presupuestarias se realizan con carácter trimestral en virtud del Decreto 222/2000, de 4 de diciembre, por el que se establece el régimen de bonificaciones al transporte marítimo interinsular de viajeros residentes en Canarias, contribuyendo el Ejecutivo autonómico con el 25% del total.

El objetivo del Gobierno de Canarias es minimizar los efectos de la doble insularidad ofreciendo un servicio óptimo tanto en la calidad como en frecuencia y apostando por la conectividad interinsular en el Archipiélago.

Cauce de solidaridad empresarial ante el Covid-19

0

Madrid Foro Empresarial pone en marcha una iniciativa para que los empresarios compartan recursos e información con el objetivo de afrontar juntos la delicada situación social y económica. 

Madrid Foro Empresarial ha puesto en marcha un espacio para canalizar la solidaridad empresarial ante la situación de crisis sanitaria que padece toda España, especialmente focalizada en la comunidad madrileña.

Según el presidente de esta entidad, Hilario Alfaro, «pensamos que, en estos tiempos difíciles que vivimos, los empresarios debemos estar más unidos que nunca. Para eso hemos creado un nuevo espacio en nuestra web con el objetivo de compartir información, recursos, o lo que se considere que puede ser de utilidad».

Además, esta iniciativa contempla una acción de información empresarial específica sobre la pandemia, que se actualizará con todos los datos de interés relativa a esta crisis para este tejido productivo.

Apelar a la solidaridad 

Por otro lado, «ante la falta, por el momento, de una regulación específica de medidas coyunturales para los arrendamientos afectados por la situación del Estado de Alarma, los empresarios con locales dedicados al comercio y a la restauración  piden a sus arrendadores reducciones del 80% de la renta mediante cauces consensuales o de negociación bilateral».

Hilario Alfaro explica que «en la situación en la que nos encontramos, con los negocios dedicados al comercio (excepto alimentación), hostelería y restauración cerrados, tenemos ingresos cero, por lo que es imprescindible apelar a la solidaridad empresarial de los propietarios de los locales».

En su opinión, «los empresarios ofrecen hacer el esfuerzo de afrontar el 20 % de la renta por alquiler que tuviera estipulada en su contrato. En la mayoría de los casos, los empresarios tendremos que solicitar un crédito para poder pagar esa parte de la renta , pero pagarla en su totalidad es absolutamente inviable».

Por otro lado, los empresarios de estos sectores, tan directamente perjudicados por esta crisis al no poder ejercer su actividad, reclama al Gobierno ayudas directa para enfrentarse a los otros gastos fijos que tienen su negocios.

«Es obligación de todos solidarizarnos en este momento ya que el Gobierno nos ha dejado prácticamente desamparados y si no se une, solidariamente, la sociedad civil, es imposible que el país salga adelante», añade Alfaro.

La UME, junto a las personas con autismo ante la pandemia

0

La Unidad Militar de Emergencias actúa contra el COVID19 en diferentes instalaciones de asociaciones de personas con autismo.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) en diferentes instalaciones de asociaciones de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), consideradas de riesgo por Autismo España por el número de contagios o por el número de residentes con los que cuentan, aunque también se ha solicitado que se desinfecten el resto de dependencias como medida de prevención.

Las desinfecciones se hacen de tipo manual o de fumigación y nebulizaciones en los espacios más grandes. La intervención militar ha supuesto un punto de inflexión para las entidades porque han recibido de primera mano el asesoramiento que necesitaban sobre cómo actuar en caso de contagio para reducir el número de afectados, así como los protocolos de desinfección que pueden llevar a cabo en cada uno de sus centros.

«La carencia de recursos básicos como material sanitario, de equipos de protección personal (EPIS) para los trabajadoras de estos centros, así como la falta de productos de desinfección y limpieza, son las necesidades inmediatas de las entidades que trabajan en el cuidado de las personas con autismo. Su ausencia está incrementando el riesgo de contagios y situaciones de bajas masivas por parte de los trabajadores. Sin estos medios de protección, la propagación del virus COVID-19 podría ser preocupante», ha indicado esta Confederacion.

Además, según Autismo España, «la propia falta de recursos económicos debido a la interrupción de los conciertos con las Administraciones Púbicas, así como de las cuotas de las personas atendidas, está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los servicios especializados que prestan las entidades, pudiendo perderse de manera irreversible buena parte de la red de servicios específicos para el colectivo». En ese sentido, esta entidad ha puesto ha iniciado una captación de fondos a través de la plataforma Go Fund Me.

Antonio Resines, Kira Miró, Antonio Molero…: el divertido vídeo del mundo del cine reinterpretando el ‘Solo se vive una vez’ de Azúcar Moreno

0

Primero fueron los cantantes quienes apostaron, en una iniciativa solidaria, por reinterpretar el famoso ‘Resistiré’, del Dúo Dinámico, convertido en todo un himno contra el coronavirus.

YouTube video

Y ahora son los actores los que también se han querido sumar a dar ánimos a la población en estos tiempo tan duros. Por ello han reinterpretado el clásico de las Azucar Moreno, ‘Sólo se vive una vez’.

YouTube video

ALCER Las Palmas solicita la realización <> de Test de COVID-19 a todos los profesionales sanitarios y pacientes en el ámbito renal

0

Facilitar las pruebas a los profesionales de la salud es ya una tarea urgente que requiere una respuesta inmediata.

Proteger a los profesionales sanitarios de los servicios de nefrología y centros de diálisis frente al Covid-19, es también proteger a las personas más vulnerables

 

Las personas con enfermedad renal en tratamiento de hemodiálisis pasan mucho tiempo en contacto con los profesionales sanitarios y con ello aumenta el riesgo de contagio por coronavirus, por lo que también urge que sean testados ellos y las personas que convivan con ellas/os.

Como todo el mundo conoce, los profesionales sanitarios son los principales soportes de esta crisis sanitaria y las personas que más riesgo tienen de infectarse por Covid-19. Sin embargo desde ALCER consideramos que no se están poniendo los medios necesarios para frenar el elevado número de contagios que estos trabajadores están sufriendo.

Proteger a los profesionales sanitarios no significa únicamente proteger su salud, sino la de millones de personas que ellas y ellos atienden. Esto último es especialmente preocupante porque muchos de los pacientes que atienden son personas con alto riesgo de muerte por Covid-19. Entre ese grupo de personas especialmente vulnerable se encuentran las personas con enfermedad renal crónica que se someten a tratamiento de hemodiálisis 3 veces por semana en centro, durante al menos 4 horas. Debido a ello y a que después de sus sesiones vuelven a casa y pueden ser portadores asintomáticos del virus, se hace indispensable que sean también testados para evitar la trasmisión de la epidemia entre un colectivo altamente vulnerable.

Según los últimos datos del registro de enfermos renales de la Sociedad Española de Nefrología son ya 1.063 las personas en tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante renal) infectadas de Covid-19, el 64% personas en tratamiento de hemodiálisis. Se han contagiado el 2,4 % de la población renal en tratamiento de hemodiálisis, cuando los contagiados en la población general no llegan al 0,5 %. Son además los que tienen tasas de letalidad mayores entre las personas con enfermedad renal crónica, de hasta el 26%, más de dos veces y media más altas que en la población general. Con ello son ya 679 personas en tratamiento de hemodiálisis las que han fallecido a causa de este virus (a fecha 18 de abril) y se da la circunstancia que son las que más tiempo pasan junto a los profesionales sanitarios (al menos 3 días a la semana durante 4 horas cada día) y, por tanto, las que mayor probabilidad de contagio tienen. Conocer los profesionales sanitarios que están contagiados, los pacientes con los que conviven y sus familiares y determinar aquellos que están libres de infección se convierte en una labor esencial en la lucha contra la pandemia y, sobre todo, para evitar muertes innecesarias entre las personas más vulnerables.

La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER Las Palmas), que agrupa a personas con enfermedad renal en tratamiento de hemodiálisis, diálisis peritoneal, trasplantadas y sus familias en la provincia de Las Palmas, considera “muy urgente” la realización de test del virus Covid-19 a los profesionales sanitarios y a los pacientes en tratamiento de hemodiálisis con los que conviven. Desde nuestra Federación Nacional ALCER, también se ha solicitado a las autoridades sanitarias que se practiquen estas pruebas diagnósticas “por motivos de humanidad, en primer lugar, y porque se trata del colectivo más expuesto a la enfermedad en su tarea cotidiana” (tanto profesionales como pacientes).

El presidente de ALCER Las Palmas, Alejandro Díaz entiende que el paso de los días sin llevar a cabo estos test “añade riesgo para la salud, tanto para los profesionales, como para los pacientes y sus familiares, cuando sabemos que estos pacientes se están contagiando mucho más y con probabilidad de muerte mucho más alta que la población general”.

El Consejo de Gobierno autoriza la prórroga del contrato por siete meses con la empresa adjudicataria, mientas la Gerencia prepara una nueva licitación para 2021

0

El Consejo de Gobierno autorizó en su sesión de este jueves, 23 de abril, al Servicio Canario de la Salud (SCS) a prorrogar el contrato con la empresa ISS Facility Service, SA, encargada del servicio de limpieza en los centros sanitarios y administrativos de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, por un periodo de siete meses y un importe de 2.242.838,56 euros, incluido el IGIC del 7%.

El contrato corresponde al lote 11 del expediente centralizado para el servicio de limpieza del SCS, adjudicado en marzo de 2015 a la empresa ISS Soluciones de Limpieza Direct, SA, que, en diciembre de 2016, cambió de denominación social para pasar a denominarse ISS Facility Service, SA.Reunión Del Consejo De Gobierno En Tenerife 1

El servicio fue contratado inicialmente para un periodo comprendido entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de junio de 2018, plazo que ya se había prorrogado hasta el 31 de mayo de 2020 por persistir su necesidad.

La nueva prórroga de siete meses, hasta el 31 de diciembre de 2020, permitirá a la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria tener garantizada la realización de un servicio imprescindible para el desarrollo de la actividad sanitaria y administrativa en su red de centros, mientras prepara la tramitación de una nueva contratación del servicio, esta vez de forma descentralizada, sin que se excedan los 6 años de vigencia del contrato con la empresa adjudicataria, según estipula el pliego de cláusulas administrativas particulares.

Teatro, música y ‘Ruta de pinchos en casa’ mañana viernes dentro de la Semana del Libro en Santa María de Guía

0

La celebración de la Semana del Libro continúa mañana viernes con la posibilidad de disfrutar desde casa de la obra ‘Tal Vez soñar’, a partir de las 20:00 horas, a través de las redes sociales del Ayuntamiento, de InfonorteDigital, Radio Faro del Noroeste, Capital Radio, Radio Diámetro y las televisiones locales Nortevisión y Noroeste Televisión.

La obra, bajo la dirección de Mario Vega e inspirada en un texto del dramaturgo palmero, Antonio Tabares, propone al espectador un poético flujo de teatro torrencial sobre la paradoja fascinante de la existencia y los miedos que nos provoca la pérdida. La obra, una comedia iluminada que aborda la estrecha línea que separa la vida de la muerte, está interpretada por la canaria Marta Viera, Maykol Hernández y Miguel Ángel Maciel, una producción de la compañía canaria Factoría Unahoramenos.

Después de disfrutar de esta representación teatral, se continuará con música  de  la mano del dúo “Anyelina y Yoriell”.

Para animar la velada, desde la Concejalía de Cultura se anima a todos a participar en una particular ‘Ruta de Pinchos en Casa’ y luego enviar una foto del enyesque o pincho preparado para la ocasión que será publicada en las redes. Se anima  a aquellas personas  que lo deseen a compartir en las redes  a qué establecimiento del municipio acudirán  una vez que se termine esta situación ya que será una excelente oportunidad para enviar ánimos al  sector hostelero del municipio.

Para ello sólo es necesario enviar la foto y texto a la dirección de correo electrónico culturaaytoguia@gmail.com o al whatsapp 680 20 38 27

Los 25 usuarios del  Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía reciben la visita de sus monitores gracias a la iniciativa ‘En Casa pero Nunca Solo’

0

Los monitores  se desplazan a sus  domicilios para  acercarles tareas cognitivas, pedagógicas, actividades lúdicas y entrenamiento físico

Este Centro cuenta con usuarios de  Gáldar, Agaete, Arucas, Firgas y Santa María de Guía

‘En Casa pero Nunca Solo’ es el lema de la iniciativa puesta en marcha esta semana por el Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía para prestar a apoyo tanto a los usuarios como a sus familias e intentar que esta  difícil situación sea más llevadera, ayudándoles a sentirse un poco más acompañados hasta que finalice el confinamiento y puedan regresar, según explica el concejal de Bienestar Social, Sergio Suárez.

Este Centro Ocupacional cuenta actualmente con 25 usuarios pertenecientes a los municipios de Gáldar, Agaete, Arucas, Firgas y Santa María de Guía.

A través de esta iniciativa, los monitores y el personal del Centro visitan desde esta semana a los usuarios en sus domicilios acercándoles tareas cognitivas, pedagógicas, actividades de carácter lúdico y entrenamiento físico  mientras permanezcan en casa. Cada día de la semana se establece una ruta de visitas que viene determinada por la cercanía entre los domicilios de los usuarios.

En estas visitas se dialoga con ellos y con sus familias explicándoles las actividades propuestas para la semana y a su vez éstos pueden interactuar y compartir con sus monitores sobre todo aquello que  les interese o les preocupe.

Este proyecto conlleva, además, establecer con los usuarios videollamadas, en pequeños grupos, a través de las cuales poder realizar dinámicas de trabajo y que ellos  puedan interactuar, verse, saludarse y trabajar temas concretos guiados por el monitor. Esta parte, explica el responsable municipal “es muy importante para ellos, porque se trata de personas extraordinariamente sociables que necesitan muchísimo del contacto social, el único problema es que algunos carecen de medios tecnológicos en casa o del apoyo familiar necesario para conectarse al convivir en muchos casos con padres ya mayores”.

CC-PNC demanda información sobre la situación financiera de las empresas del Cabildo ante la posible pérdida de empleo público

0

La formación nacionalista solicita que se auditen las entidades dependientes de la Corporación insular para conocer el daño económico producido por el COVID-19

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha solicitado información actualizada sobre la situación financiera de las entidades dependientes de la Corporación insular ante los daños producidos por el COVID-19 y su posible afección al empleo público. La formación nacionalista quiere saber qué impacto ha tenido la pandemia en las empresas formadas íntegramente por el Cabildo, así como en las que posee un capital mayoritario y en las participadas.Auditorio

CC-PNC señala que el primer deber del Cabildo es preservar la integridad y la salud de los empleados públicos y velar por el mantenimiento del empleo y la continuidad de las empresas. Algunos representantes de los trabajadores nos han hecho llegar su inquietud ante la posible afección que puede tener al empleo y queremos saber de primera mano cuál es la situación de cada una. Por poner un ejemplo, Titsa y Metropolitano facturan al mes del orden de 11 millones de euros -entre ingresos de tarifa y subvenciones al pasajero- y llevan desde el estado de alarma con solo un 5% del pasaje y sin ingresar nada por tarifa. Es decir, es posible que se estén produciendo unas pérdidas mensuales que ronden los 10 millones de euros, pero esas cifras son estimadas.

Para CC-PNC es necesario tener datos oficiales para poder presentar iniciativas que preserven el empleo público, que es nuestra principal prioridad. El grupo de gobierno, en aras a la transparencia, debe facilitar esos datos de manera inmediata. Hay empresas del Cabildo que están prácticamente a cero desde hace más de un mes, sin generar ingresos y con gastos y eso va a influir de manera notable en sus cuentas de resultados.

El grupo nacionalista del Cabildo señala que su principal preocupación es el empleo. No queremos que se tomen decisiones que afecten a las empresas y sus trabajadores como la puesta en marcha de expedientes de regulación temporales de empleo (Ertes) o despidos basadas en criterios económicos que no son públicos. Es necesario conocer el estado financiero de cada una de las empresas de las que forma parte el Cabildo de forma inmediata.

La Escuela Infantil Municipal Capitán Galleta se suma a la celebración del Día del Libro

0

La Escuela Infantil Municipal Capitán Galleta se ha querido sumar a la celebración del Día del Libro. En esta ocasión, las educadoras del centro no han querido faltar a la cita y celebrar este día como en años anteriores. Por ello, se han elaborado diferentes video-cuentos, adaptados a cada uno de los niveles, para que los usuarios de la Escuela puedan visualizarlos desde casa.

Desde la concejalía de Educación del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, se seguirá trabajando para hacer llegar la magia hasta los hogares junto con un mensaje de energía positiva para los niños y niñas de la Escuela que, ante esta situación tan delicada  en la que nos encontramos, están demostrando que son muy valientes.

Más de un millón de autónomos cobrarán la prestación extraordinaria el 30 de abril

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anunció este jueves que efectuará un nuevo pago de la prestación extraordinaria por cese de actividad el próximo 30 de abril.

En un comunicado, el ministerio liderado por José Luis Escrivá señaló que así lo ha determinado la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, que ha establecido que quienes recibieron el primer abono el pasado día 17 (más de 919.000) percibirán la parte proporcional del mes de abril (17 días) y quienes tuvieron el reconocimiento posteriormente o lo tengan en los próximos días percibirán el equivalente a 47 días.

De esta forma, más de un millón de autónomos accederán a partir del próximo 30 de abril a esta prestación extraordinaria, cuyo objetivo es proteger la falta de ingresos de los autónomos en la situación excepcional provocada por la pandemia de la Covid-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio.

Según los datos señalados por el ministerio, hasta el día 21 de abril se habían resuelto favorablemente 1.039.598 prestaciones y se habían denegado 38.605, incluidas 3.685 desistidas, por lo que la tasa de aceptación supera el 90%. Hay, además, 76.722 pendientes de resolución.

A fecha de 22 de abril, la Seguridad Social había recibido más de 1,154 millones de solicitudes, lo que supone que el porcentaje de autónomos que han solicitado la prestación se sitúa en el 35,5% de los cotizantes.

Por otro lado, el ministerio recordó que, con el objetivo de facilitar la tramitación de esta prestación a los autónomos que aún no estuvieran adscritos a ninguna mutua, el martes pasado el Consejo de Ministros aprobó un Real decreto-ley que permite que lo puedan hacer para solicitarla.

La prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos puede ser solicitada por cualquier trabajador por cuenta propia que se vea afectado por el cierre de su negocio debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación haya caído en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior. En el caso de algunos colectivos como el agrario, del mar, con unas actividades muy estacionales, o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.

La cuantía de esta prestación gestionada por la Seguridad Social es el equivalente al 70% de la base mínima de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o, en su caso, en el Régimen Especial del Mar, lo que supone un mínimo de 661 euros al mes. Además, los autónomos y autónomas que la perciban estarán exentos de pagar las cotizaciones del mes. Si al serles concedida la prestación ya han pagado las cuotas, la Tesorería General de la Seguridad Social las reintegrará de oficio.

Para solicitarla no se exige periodo mínimo de cotización, sólo es necesario estar en alta en la Seguridad Social y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo, orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

(SERVIMEDIA)

Alsina rinde este viernes un homenaje a la radio en el que participarán las voces más representativas de los últimos 40 años

0

Carlos Alsina rendirá mañana un homenaje a la radio en su programa de Onda Cero ‘Más de uno’ en el que participarán las voces más representativas de los últimos 40 años.

El espacio que pilota Alsina, conectará en directo de nueve a una de la mañana con los programas de Àngels Barceló (Cadena Ser), Carlos Herrera (Cadena Cope) y Pepa Fernández (RNE), para compartir con ellos sus mejores recuerdos delante de los micrófonos.

Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Julio César Iglesias, María Teresa Campos, Javier Sardá y el señor Casamajor, Gomaespuma y Cándida, Carlos Pumares, Juan Carlos Ortega y Marcoan, Pepe Domingo Castaño, Andrés Aberasturi, José Ramón Pardo, Paco González, Pepa Bueno, Nieves Herrero, Carles Francino… Pero también Julia Otero, José Ramón de la Morena, Jaime Cantizano, Juan Ramón Lucas y Juanma Ortega serán algunos de los más de 30 profesionales que estarán en este homenaje a la radio y a su historia.

(SERVIMEDIA)

La profesora Alicia Santana coordina el proyecto Incluye-T Canarias para formar al profesorado en educación física para alumnos con discapacidad

0

La profesora Alicia Santana Rodríguez, del Departamento de Educación Física de la ULPGC, coordina y dirige el proyecto Incluye-T Canarias, fruto de un convenio firmado por el Comité Paralímpico Español y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en julio de 2017 y financiado por la Fundación DISA. Este proyecto surge el año anterior en Valencia, como inquietud del Comité Paralímpico al comprobar que la mayoría de los niños y niñas con algún tipo de discapacidad estaban exentos de Educación Física en las escuelas.

El objetivo del proyecto es dotar al profesorado de Educación Física, Primaria y Secundaria, de las herramientas y estrategias didácticas para realizar las adaptaciones necesarias en sus clases para que todo el alumnado, tenga o no algún tipo de discapacidad, pueda acceder a los contenidos de su asignatura y disfrutar de ella evitando su exclusión.

La ULPGC lleva 3 cursos con el proyecto. El primer año centrados en la isla de Gran Canaria donde se impartieron 5 cursos en los diferentes Centros de Profesorado. El segundo año se realizaron 3 cursos en Gran Canaria, 2 en Tenerife y 1 en Fuerteventura. Y, este año estaban programados 4 talleres en las islas que faltaban hasta completar todas las del Archipiélago canario. Se han podido realizar los cursos de la Palma y el Hierro y quedan pendiente la Gomera y Lanzarote, que se han tenido que cancelar por la pandemia del covid. Parte del presupuesto de este año la Fundación DISA lo ha empleado en dotar a algunos centros educativos, que cuentan con profesorado ya formado en Educación física Inclusiva, de materiales deportivos adaptados

En esta tarea, junto a la coordinadora Alicia Santana, participa en el proyecto otro profesor del mismo Departamento de Educación Física, Rayco Montesdeoca, como profesor colaborador.

enlace al vídeo Quédate en Casa de la profesora:

https://twitter.com/i/status/ 1251991570309677062

La presidenta de HP vaticina «un impacto en el empleo» tras la pandemia

0

La presidenta de HP España, Francia, Italia y Portugal, Helena Herrero, vaticinó este jueves que después de la pandemia por Covid-19 «habrá un impacto en el empleo» y las empresas y los sectores productivos «cambiarán» como consecuencia de la actual crisis sanitaria y las consecuencias económicas que ya empieza a producir.

Herrero hizo este análisis durante la segunda jornada de #LíderesResponsables organizada por la Fundación Seres con el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. Ambos protagonizaron un coloquio moderado por Francisco Román sobre la importancia de invertir en procesos de innovación en el futuro.

Herrero destacó que justo antes del coronavirus “veíamos un cierto riesgo de brecha digital si hablamos de las capacidades digitales» y advirtió de que el mensaje del Gobierno de España de que nadie puede quedar atrás ante esta crisis «es una labor de todos».

En particular, abogó por «formar en capacidades digitales que van a ser demandas» y que ya se están poniendo de manifiesto a través del teletrabajo desde los hogares. «Debemos mirar en ciertos colectivos que también desde el punto de vista tecnológico pueden quedarse atrás, como son los seniors», dijo.

Herrero recomendó pensar cómo hay que formar a los profesores «para que estén preparados para este nuevo modelo de enseñanza» y se mostró convencida de que también «las empresas y los sectores cambiarán, habrá un impacto en el empleo».

Por su parte, Goirigolzarri insistió en que hay que conviene «adaptar permanentemente las habilidades de la población». «Siempre hablamos de que tenemos la generación mejor formada, y es cierto, pero eso es parcial. Tenemos una sociedad dual en este sentido. Contamos casi con un tercio de la población entre 18 y 24 años que no han pasado de la enseñanza obligatoria».

En su opinión, «a eso se suma un cambio de requerimientos digitales, que supondrá un reto grande en la educación y el mercado de trabajo. Las situaciones como la que estamos viviendo generan iniciativa y van a dar lugar a procesos de innovación y que en el medio plazo van a dar bienestar a los ciudadanos”.

SERVIMEDIA

Rajoy podrá pasear una hora junto a su hijo pequeño sin quebrantar el estado de alarma

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy podrá desde el domingo salir de casa a caminar durante una hora, como tanto le gusta hacer a paso ligero, si sale acompañado de su hijo pequeño, Juan, que cumplirá 15 años el próximo mes de junio.

Las condiciones anunciadas este jueves por el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para reducir el confinamiento de los niños durante el estado de alarma abren esta posibilidad para Rajoy tras la polémica en la que se ha visto inmerso en los últimos días.

Algunos medios de comunicación publicaron la semana pasada que Rajoy estaba quebrantando el confinamiento al salir de su casa por las mañanas para dar caminatas rápidas junto a la urbanización donde reside en el municipio madrileño de Aravaca.

Rajoy es muy aficionado desde hace años a salir a andar todas las mañanas a modo de deporte, ya que así ejercita las piernas y mantiene estable su salud. De hecho, ni siquiera lo perdonaba cuando era presidente del Gobierno y tenía que realizar viajes internacionales o cuando estaba de campaña electoral.

Desde mucho antes mantiene el hábito de madrugar y recorrer varios kilómetros a pie a paso rápido, de manera similar a cómo se le grabó hace unos días junto a su domicilio, calle arriba y abajo.

Con la medida anunciada esta mañana por el vicepresidente Iglesias para aliviar el confinamiento de los niños de «hasta 14 años» durante la pandemia por Covid-19, Rajoy tendrá una oportunidad para salir a andar junto a su hijo Juan durante una hora máximo al día entre las 9 o las 21 horas. El menor de la familia Rajoy Fernández, que nació en Barcelona el 23 de junio de 2005, tiene todavía 14 años, por lo que es uno de los más de 6 millones de niños españoles que a partir de este domingo podrán salir de casa para pasear o correr junto a uno de sus progenitores.

De este modo, Rajoy no tendrá impedimento en salir de casa y andar con velocidad durante una hora de tiempo cada día si está acompañado de su hijo Juan, quien el próximo 23 de junio cumplirá 15 años y dejará de estar incluido entre los que pueden salir a la calle acompañados de un adulto.

SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo pide una «respuesta conjunta» para evitar otra fractura social por la pandemia

0

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, pidió este jueves “una respuesta conjunta” de los miembros de la Unión Europea ante la pademia por Covid-19 para evitar una nueva brecha social como la que provocó la crisis económica de 2008.

Así lo reclamó Sassoli en una rueda de prensa celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en Bruselas tras su reunión con los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes de la organización internacional.

El líder europeo destacó ante una pregunta de Servimedia sobre las consecuencia sociales del coronavirus el intenso debate que ha tenido lugar en el seno de la Eurocámara durante las últimas semanas para poder alcanzar una posición de consenso y paliar así los efectos “devastadores” que tendrá la pandemia en el continente.

“Debemos hacer esto juntos y con solidaridad”, incidió el político, que ha trasladado al Consejo Europeo su “preocupación por la crisis, que está devastando a nuestros ciudadanos y a nuestra economía”.

Dentro de la búsqueda de una postura consensuada, agradeció la propuesta española “para compartir la deuda”. “Creo que es un aspecto que debemos tener en cuenta para relanzar. Es una propuesta muy ambiciosa y podría ser un instrumento que, junto con otros, favorecería la respuesta de los países más afectados”, remachó.

RESPUESTA ECONÓMICA

Sassoli, que trasladó a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE la postura de la Eurocámara, expresó su preocupación por la “espiral decreciente” que está observando en Europa y solicitó que se utilizasen “todos los recursos posibles” para salvar la economía y los trabajos.

Por ello, el líder europeo consideró necesario elaborar un plan europeo de reconstrucción ya que “nadie va a poder hacerlo solo”. “Creemos que los instrumentos que la UE está moviendo van en la dirección correcta”, señaló.

En esta línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó ayer al Congreso de los Diputados que propondrá a las instituciones eurpoeas un plan dotado de 1,5 billones de euros con deuda perpetua vinculado al presupuesto de la UE.

En este punto, los planteamientos de Sánchez y Sassoli coinciden, ya que el líder del Parlamento Europeo habló de un “nuevo Plan Marshall” intraeuropeo que permita esa salida conjunta de todos los estados miembros.

Entre los distintos instrumentos de los que dispone la UE, Sassoli destacó la propuesta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para pymes y empresas de mediana capitalización, “que son el esqueleto de la economía europea” o las líneas de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que están a disposición de todos los países “alejándose del enfoque anterior de austeridad”.

Finalmente, el presidente del Parlamento Europeo puso el acento en la rapidez que debe tener la respuesta comunitaria: “No estoy preocupado por los retrasos porque sé que los Gobiernos e instituciones europeas están bajo examen en este momento. Todos sentimos la responsabilidad de dar una respuesta rápida”.

SERVIMEDIA

Adaptado a lengua de signos el cuento ‘Rosa contra el virus’, para explicar la pandemia también a niños sordos

0

El cuento infantil ‘Rosa contra el virus’ del Colegio de la Psicología de Madrid ha sido adaptado a la lengua de signos para hacerlo accesible a las personas sordas.

La obra, traducida a numerosos idiomas y adaptada por diferentes televisiones nacionales e internacionales, resulta «de especial interés» para explicar la situación en este momento en que los niños y adolescentes pueden empezar a salir a la calle, apuntan desde el entidad.

La iniciativa partió de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio madrileño junto a la editorial Sentir, con el objetivo de explicar a los más pequeños qué es un virus y ayudarles a gestionar sus emociones en la presente pandemia.

Este cuento transmite una serie de pautas dirigidas a padres, profesionales y familiares de niños orientadas a promover un abordaje adecuado frente al brote de coronavirus. Su adaptación a lengua de signos ha corrido a cargo del equipo de trabajo Accesigna.

El texto y sus recomendaciones se dirigen de forma especial a niños y niñas de 4 a 10 años, ya que en edades más tempranas la idea expresada puede resultar más abstracta y requeriría de una adaptación más sencilla. A partir de los 10 años, los niños comprenden conceptos más complejos, sin necesidad de realizar adaptaciones tan concretas como en esta etapa evolutiva.

SERVIMEDIA

Los enfermeros se querellan contra Sánchez e Illa por delito contra la seguridad de los trabajadores

0

El Consejo General de Enfermería de España ha presentado una querella ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y varios cargos de su departamento, por un delito contra la seguridad contra los trabajadores.

En concreto, contra la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, la subdirectora general de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública, la subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, según recoge la entidad enfermera en un comunicado.

La querella se suma a las diferentes actuaciones penales que han ido interponiendo varios consejos autonómicos y colegios provinciales de Enfermería de toda España, contra la gestión de las diferentes autoridades sanitarias provinciales y autonómicas.

En la querella presentada por las enfermeras se imputa un delito contra la seguridad de los trabajadores, que aparece en el artículo 316 del Código Penal, conforme al cual se castiga a quienes “con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física”. “La pena por este delito es de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses”, especifica el Consejo en un comunicado.

En la querella también incluyen “otros delitos” que pueden haberse producido en relación con el anterior, como la imprudencia grave con resultado de lesiones o de muerte.

Según indica la organización enfermera, a esta querella se podrán adherir en fechas próximas los Consejos Autonómicos y colegios provinciales de Enfermería “que así lo estimen oportuno”.

El origen de esta actuación judicial radica en un acuerdo adoptado hace semanas por la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería, por unanimidad, ante la falta de suficiente material de seguridad para protegerse en la asistencia de los pacientes con Covid-19 y la oleada de contagios entre profesionales sanitarios y el posterior fallecimiento de varios de ellos.

“Dicha Comisión encargó a los servicios jurídicos del Consejo la puesta en marcha de las acciones penales para exigir las responsabilidades que procedieran a las autoridades sanitarias que están interviniendo en la gestión de la pandemia”. El resultado final ha llevado al Consejo General de Enfermería a la decisión de actuar judicialmente por la vía penal, afirma la entidad en su escrito.

Con la investigación previa, se elaboró “una querella extensa y contundente”, que contiene más de 50 folios, y en la que se realiza “un amplio relato de los hechos”. “Somos enfermeros y enfermeras y la única motivación que nos mueve es la salud de todos los profesionales sanitarios y la seguridad nuestros pacientes y de los ciudadanos en general, que están por encima de ideologías o partidos políticos”, afirma el presidente de Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

(SERVIMEDIA)

El Círculo de la Sanidad advierte de los efectos psicológicos que la crisis del coronavirus puede causar en los profesionales sanitarios

0

El Círculo de la Sanidad advirtió este jueves de los efectos psicológicos que la pandemia puede ocasionar en los profesionales sanitarios, por lo que exige que las administraciones les garanticen la atención que precisen para paliar potenciales secuelas o tratar de evitarlas en lo posible.

En este sentido, el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, señala que, si bien las consecuencias más tangibles de la pandemia que estamos viviendo “serán la enorme cantidad de pérdidas de vidas y una grave crisis económica y social”, no se pueden obviar otros efectos que perdurarán en el tiempo, “como los daños en la salud mental de los profesionales sanitarios”, así como de otros trabajadores esenciales que han seguido desarrollando su labor profesional durante lo peor de la pandemia bajo presión y en constante sensación de alerta.

Asimismo, avisa de efectos perniciosos en la salud mental de la población en general que ha visto su vida paralizada, estando confinada en su casa, con importantes pérdidas patrimoniales, como es el caso de autónomos, empresarios y personas que se han quedado sin trabajo, aunque sea de forma temporal, etc. “El mundo se ha parado y una crisis sin precedentes en casi un siglo va a dejar un enorme destrozo emocional, con duelos por el fallecimiento de seres queridos sin resolver”, añade Ángel Puente.

Por ello, reivindica la importancia de la salud mental, “que tradicionalmente ha sido poco valorada”, para hacer frente a esta situación. En este punto, elogia la labor de profesionales como psiquiatras, psicólogos, enfermeras especialistas en salud mental o de los trabajadores sociales.

ATENCIÓN A PROFESIONALES SANITARIOS

En concreto, Puente subraya la relevancia de prestar atención inmediata y suficiente a los profesionales de la salud, “porque no los podemos abandonar a su suerte tras la labor que han realizado y porque debemos asegurarnos de que estén en las mejores condiciones posibles por si volvemos a sufrir una nueva pandemia de este u otro virus en el futuro”.

Una postura que defiende el psiquiatra Alfonso Clemente, de HM Hospitales, quien, en primer término, destaca que se debe diferenciar entre dos grupos de profesionales sanitarios: los que tenían antes de la pandemia algún problema de salud mental, “que pueden sufrir recaídas o empeoramientos de su patología”, y los que carecen de afectaciones psíquicas previas, “que podrían verse afectados por alteraciones en su equilibrio emocional, aunque sea de forma transitoria, y se les debe prestar también atención”.

Del mismo modo, el doctor Clemente distingue entre los profesionales sanitarios que han atendido directamente a pacientes con COVID-19, pero de bajo perfil clínico y/o asintomáticos y estando “en primera línea de batalla” y, por tanto, inmersos en una permanente situación de alarma y sensación de exposición al riesgo, lo que, según explica, conlleva una carga tensional enorme.

Por otro lado, incide en el grupo de profesionales sanitarios que afrontan la atención al paciente grave, muy grave o crítico, “lo que les supone unos sufrimientos añadidos de frustración o impotencia por no haber podido hacer, en ocasiones, todo lo que querían debido a la limitación que hemos tenido de recursos”.

“Tampoco podemos olvidar al resto del personal sanitario que no ha trabajado con coronavirus, ya que ha afrontado y afrontan una sobrecarga de trabajo añadida, al asumir carga asistencial de otros compañeros que han pasado a asistir a pacientes con COVID-19”, precisa este especialista.

En cuanto a las alteraciones emocionales que, con más frecuencia pueden ir apareciendo, el doctor Clemente destaca los trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, episodios depresivos leves y duelos tardíos. Eso sí, considera que el trastorno por estrés postraumático, con síntomas como ansiedad; pensamientos intrusivos reviviendo momentos dramáticos repetidamente; pesadillas; elevado tono de irritabilidad; alteraciones conductuales con tendencia al abuso de sustancias, y conductas evitativas, va a ser la afectación “más difícil de resolver”. Además, agrega que su incidencia está directamente relacionada con la proximidad y el tiempo que el profesional estuvo expuesto a la situación extrema.

Para afrontar y prevenir durante la pandemia estos posibles trastornos, el doctor Clemente apunta claves como intentar respetar el tiempo de la jornada laboral, encontrar espacios de desconexión, emplear técnicas de relajación y, “muy importante a la vez que fundamental, tratar de dormir lo mejor posible, pues es esencial para que el organismo pueda hacer su labor de reparación física y psíquica”. Para lograrlo, afirma que “existen unos consejos básicos de higiene del sueño que se deben de respetar pero, en caso de que no resulten efectivas y se dé la necesidad perentoria e inminente de mantenerse en plenitud de facultades para afrontar un día de duro trabajo, el individuo debería de vencer miedos y reticencias para que, siempre bajo control médico especializado , recurra durante un corto periodo de tiempo a algún tipo de fármaco para dormir, porque son muchos más los beneficios de poder descansar que los daños que el insomnio nos puede causar”.

En todo caso, el doctor Clemente destaca la importancia de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) esté preparado para proporcionar atención psicológica suficiente a los profesionales sanitarios: “Cuanto más se demore la actuación, la probabilidad de cronificación de los efectos y de un posible desequilibrio emocional será mayor. Y no podemos permitirnos el lujo de perder a profesionales de esta valía y sobre todo con la experiencia de haber afrontado una pandemia, más aún si las previsiones apuntan a que pueden repetirse circunstancias muy similares”. Asimismo, defiende que “el sistema tendría que hacer un esfuerzo en gratificar con hechos a estos profesionales, como algún tipo de descanso añadido al margen de lo que corresponde”.

SERVIMEDIA

Marlaska reconoce «el exceso» de ocupación en el CETI de Melilla

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, admitió este jueves que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla acoge «un número de personas excesivo», motivo por el que ayer se autorizó el traslado de 51 de ellas a la península.

El ministro realizó esstas declaraciones ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde fue preguntado sobre los criterios seguidos para adoptar esta decisión. Hasta la fecha, Interior había bloqueado dichos traslados, que ONG como CEAR o el Servicio Jesuita de Ayuda al Migrante reclamaban desde hace semanas.

Incluso el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, había manifestado su preocupación por un centro donde los residentes duplican la capacidad máxima.

Con todo, Grande-Marlaska quiso dejar claro que la sobreocupación en el CETI de Melilla «es algo que venimos arrastrando de mucho antes», y «estamos adoptando las medidas necesarias para garantizar la salud» de todos los internos.

En cuanto a los criterios para decidir quiénes serán trasladados, destacó el reconocimiento de algún tipo de protección internacional, las situaciones de especial vulnerabilidad (mujeres solas con hijos o víctimas de trata) y la reagrupación familiar.

LOS CIE, VACÍOS

Por otra parte, el ministro informó de que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) se encuentran al 0,7% de su capacidad de ocupación. Según afirmó, la ocupación «es prácticamente nula» y «la normalidad ha sido la tónica dominante».

Aseguró que salida salia de los CIE «se ha hecho de forma ordenada, dando prioridad a aquellos internos con domicilios o arraigo en España». El resto han sido derivados a los recursos del sistema nacional de acogida, dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones.

Explicó que el cierre de fronteras impide la devolución de las personas en situación irregular a terceros países, que es el objetivo del internamiento en los CIE. «Como su estancia no puede superar los 60 días, junto a las autoridades judiciales responsables de cada centro se ha ido resolviendo su puesta en libertad», indicó, «en función de distintas circunstncias».

En cuanto a la mención al arraigo para adoptar dicha decisión, el ministro precisó que «hablamos siepre de un arraigo insuficiente», pues de lo contrario «no se habría ordenado su detención».

Por otra parte, Grande-Marlaska manifestó que «no se ha bajado la guardia en la lucha contra la trata de seres humanos». «La Guardia Civil ha reforzado su estrategia de colaboración con policías de países latinoamericanos para continuar luchando contra este crimen», señaló el ministro, que detalló que «hemos asistido a 96 operaciones, 85 detenciones y 200 contactos con víctimas por parte de la Policía Nacional».

SERVIMEDIA

Casi 4.200 personas han sido detenidas por violencia de género durante el estado de alarma

0

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 4.142 personas por violencia de género y realizado 153.730 actuaciones al respecto durante el estado de alarma, que se decretó en España el pasado 14 de marzo por la pandemia del Covid-19.

El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, dio este dato en su intervención inicial en la Comisión de Interior del Congreso, donde comparece desde las doce del mediodía para dar cuenta de las actuaciones de su departamento durante el estado de alarma en España por la pandemia del coronavirus.

Marlaska indicó que durante el estado de alarma su departamento ha trabajado en favor de los colectivos vulnerables, como muestran los 8.337 contactos telefónicos o los 1.398 servicios humanitarios y asistenciales realizados por la Policía Nacional, dentro las 17.468 actuaciones del Plan Mayor durante el Estado de Alarma.

Además, durante el confinamiento por el coronavirus, los efectivos de la Guardia Civil han realizado 10.045 visitas a los centros de personas mayores de su demarcación (315 visitas diarias).

En este contexto, Marlaska aludió a que la aplicación de móvil Alertcops ha incorporado un botón de alerta o SOS para que los sanitarios y las víctimas de violencia de género puedan requerir de forma discreta la asistencia inmediata de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

(SERVIMEDIA)

Publicidad