Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4709

RAE y Telefónica avanzan en su colaboración en inteligencia artificial

0

La Real Academia Española (RAE) y Telefónica dan un paso más en su colaboración en inteligencia artificial (IA) en el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) presentado en 2019, según ha informado la institución.

LEIA tiene como uno de sus principales objetivos impulsar un mayor y mejor uso de la lengua española en el mundo digital, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Para ello, han puesto en marcha dos proyectos iniciales. El primero consiste en una serie de retos lingüísticos con los que poner a prueba los conocimientos de español, juegos sobre lengua para los usuarios de Movistar Home, el dispositivo para el hogar que facilita y amplía la relación de los usuarios con los servicios de la compañía y que integra Aura, el asistente virtual con inteligencia artificial de Telefónica.

Movistar Home ofrece ya el primero de estos retos lingüístico con preguntas variadas sobre el uso del español (ortografía, gramática, léxico) gracias al cual los usuarios podrán demostrar sus conocimientos sobre nuestra lengua.

Este tipo de retos es tan solo una muestra de la colaboración entre la RAE y Telefónica dentro del proyecto LEIA, que abarca varias líneas de trabajo que pretenden que los hablantes mejoren y perfeccionen su español, pero además que las máquinas hagan un correcto uso del idioma, de manera que no se dañen los logros obtenidos por la labor de la RAE durante sus más de 300 años de existencia.

El segundo proyecto en el que colaboran la RAE y Telefónica involucra a las universidades. La idea es potenciar la investigación y acelerar el ecosistema tecnológico en el ámbito académico, hacer partícipes de los avances relacionados con la lengua y la ineligencia artificial a los alumnos y a los investigadores que puedan estar interesados, y a la vez acoger y aprovechar todas las ideas que puedan surgir en este entorno. La colaboración con la Universidad se canaliza a través de la propuesta y supervisión de trabajos de fin de máster (TFM).

En este marco, una de las primeras acciones que se están llevando a cabo es la colaboración de la RAE y Telefónica con el máster de Letras Digitales: Estudios Avanzados en Textualidades Electrónicas de las Facultades de Informática y de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Dentro de esta iniciativa, ya se han puesto en marcha varios TFM relacionados con la lengua española y la inteligencia artificial, para los cuales se cuenta con tutores de departamentos relacionados con la lingüística, la informática y la lingüística computacional.

La RAE y Telefónica se encargan de la supervisión y el seguimiento de todo el proceso. Estos trabajos están especialmente dirigidos a filólogos especializados en gramática y ortografía, lexicólogos, lingüistas computacionales e ingenieros de datos.

Estos trabajos abordan cuestiones fundamentales como la puntuación; el loísmo, el laísmo y el leísmo, y el análisis de las consultas al diccionario.

Además de los aspectos técnicos, con ellos se busca dar respuesta a preguntas de interés general como cuáles son las cuestiones más preguntadas, qué faltas de ortografía se cometen con mayor frecuencia o si es posible dar una respuesta automática cuando dudamos entre un le y un lo o la.

Uno de los objetivos principales de estos proyectos es desarrollar sistemas de automatización con los que la RAE trabaje en clasificar y aprovechar al máximo toda la información con la que cuenta para poder aplicarla a la IA, siempre con la idea de velar por el buen uso de la lengua española en las máquinas y crear herramientas que fomenten el uso correcto del español en los seres humanos, de acuerdo con el espíritu de LEIA. Los alumnos presentarán sus resultados a lo largo de 2021.

Andalucía permitirá desplazamientos a la comunidad para reagrupaciones en Navidad

0

La Junta de Andalucía permite desde este miércoles, 23 de diciembre, y hasta el próximo 6 de enero de 2021, ambos días inclusive, la entrada y salida de personas del territorio de la comunidad autónoma «para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen, únicamente motivados para hacer efectiva la reagrupación familiar en los días señalados» de Navidad.

Así consta en el Decreto del Presidente 12/2020, de 11 de diciembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, consultado por Europa Press y que entró en vigor el pasado 11 de diciembre.

El Gobierno andaluz se mostró inicialmente partidario de autorizar únicamente los desplazamientos a la comunidad de familiares «de hecho» o «de derecho» para dichas reagrupaciones con motivo de la Navidad, excluyendo el concepto de «allegados» por considerarlo excesivamente ambiguo y «dificultar el control por parte de quienes tienen que hacer cumplir estas normas», si bien finalmente incluyó el término de «personas allegadas» después de «largas conversaciones» y «por la insistencia e imposición del Ministerio» de Sanidad, según explicaron a Europa Press fuentes de la Junta.

De igual modo, en este periodo de tiempo sigue permitida la libre movilidad entre las ocho provincias andaluzas, autorizada desde las 0,00 horas del pasado 18 de diciembre.

REDUCCIÓN DEL ‘TOQUE DE QUEDA’ EN NOCHEBUENA

Por otro lado, durante la Nochebuena –la noche de este próximo jueves, 24 de diciembre–, el conocido como ‘toque de queda’ nocturno –franja horaria en la que se limita la circulación de las personas– se reduce respecto al fijado actualmente, y pasa a estar comprendido entre las 1,30 horas de la madrugada del viernes 25 y las 6,00 horas de la mañana de ese día de Navidad.

No obstante, seguirá estando permitida la circulación en esa franja horaria por las excepciones contempladas actualmente al ‘toque de queda’, esto es, si es para volver al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas entre las excepciones contempladas; si es para asistir y cuidar a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas «especialmente vulnerables», así como con motivo de «partidos de competiciones deportivas de carácter profesional y ámbito estatal oficialmente reconocidas», o por «partidos de carácter internacional organizados por FIFA, UEFA, FIBA y Euroliga de baloncesto».

Las actividades de lonjas pesqueras, centros de expedición de primeras ventas, mercados centrales y lonjas de abastecimiento de productos agroalimentarios, y el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio «cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores», también son causas que justifican la movilidad durante el toque de queda, al igual que las causas «de fuerza mayor o situación de necesidad», y «cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada».

Asimismo, de forma excepcional, y para la celebración de comidas y cenas navideñas de los días 24 y 25 de diciembre, «la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público y privado, tanto cerrados como al aire libre, queda condicionada a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes».

Por parte de la Junta, además, «se recomienda que estos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia».

Finalmente, en la noche del 24 al 25 de diciembre, los establecimientos de restauración y hostelería podrán permanecer abiertos en Andalucía desde las 20,00 horas y «hasta media hora antes» del toque de queda, es decir, hasta las 1,00 horas de la madrugada.

El cierre perimetral de Canarias queda sin efecto

0

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicará en el día de hoy un decreto por el que se establece un régimen suspensivo y transitorio para el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma, decretado el pasado 9 de diciembre.

Esta decisión se toma tras la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional sobre determinados preceptos del decreto firmado por el presidente de Canarias, en el cual se establecían los sistemas de control sanitario para la entrada de viajeros desde terceros países. Quedaban afectados los apartados segundo, tercero, cuarto, octavo punto 4, noveno y anexo del decreto.

Para evitar distorsiones, con el nuevo decreto firmado este martes quedan suspendidas en vigencia y aplicación las restantes disposiciones del mencionado decreto por el carácter unitario y coherente del texto, que hace que la suspensión de determinados preceptos y el mantenimiento de otros, desvirtúe el resultado de la norma.

Como consecuencia, no serán de aplicación las disposiciones que se referían a los controles que especificaba el decreto autonómico hacia los pasajeros provenientes de otros países.

En el nuevo decreto, firmado hoy por el presidente de Canarias, se explica que, «sin perjuicio de las actuaciones que la Comunidad Autónoma haya de hacer ante el Tribunal para la defensa de sus competencias, se hace necesario dictar este nuevo decreto que garantice que las reglas y actos aplicables son coherentes con los fines perseguidos de prevención sanitaria y de consistencia con el resto del ordenamiento vigente. Al menos durante el período de suspensión dictado por el Tribunal Constitucional y en tanto no se dicten nuevos actos o normas que les sustituyan».

El resto de decretos y resoluciones autonómicas para el control de la pandemia siguen en vigor

Este decreto, que se publica como consecuencia de un periodo de suspensión dictado por el Tribunal Constitucional, no afecta a resoluciones y decretos autonómicos anteriores en los que se establecen sistemas de control sanitario y las normas para la contención de la pandemia. Por lo tanto, sigue en vigor, por ejemplo, el decreto ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis, que establecía las condiciones de acceso de los turistas a los establecimientos alojativos reglados. Entre esas condiciones estaba la presentación en el check-in de un certificado de un test de diagnóstico de infección activa con resultado negativo.

También sigue en pleno vigor el decreto 91/2020 de 16 de diciembre, con nuevas medidas de carácter extraordinario durante la preparación y las fiestas navideñas en la isla de Tenerife, y donde se limita la entrada y salida de la isla, el número de personas no convivientes en espacios públicos y cerrados, o la libertad de circulación en horario nocturno (entre 22.00 y 06.00), entre otras medidas.

Queda visto para sentencia el juicio de Acyco

0

La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha dejado este martes «visto para sentencia» el juicio comenzado el pasado 9 de septiembre en torno a las subvenciones autonómicas concedidas a la empresa de Dos Hermanas Aceitunas y Conservas (Acyco), una pieza separada de la macro causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares o innecesarios y las ayudas directas y sin publicidad, con cargo a los presupuestos de la Junta de Andalucía.

El juicio comenzó contra un total de 12 personas, entre ellas varios exaltos cargos socialistas de la Junta de Andalucía, en concreto el exconsejero de Empleo Antonio Fernández; el exviceconsejero del ramo Agustín Barberá; los exdirectores generales de Trabajo Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera; y el ex director general del antiguo IFA/IDEA Miguel Ángel Serrano, si bien el pasado 11 de octubre, Francisco Javier Guerrero fallecía inesperadamente víctima de una neumonía.

Los restantes acusados son la que fuera presidenta del consejo de administración de Acyco Encarnación Poto; el que fuera abogado de la empresa y responsable de recurso humanos Gabriel Barrero; los que fueran directivos de la consultora Vitalia Antonio Albarracín y Jesús Bordallo; el ya exmiembro del despacho de abogados Garrigues José Miguel Caballero y el vecino de El Pedroso (Sevilla) Andrés Carrasco, quien fuera «amigo» de Guerrero.

En el juicio ha pesado la decisión del tribunal de no acceder a la petición de excluir de la vista a los ex altos cargos de la Junta de Andalucía ya juzgados por la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, por el denominado como «procedimiento específico» mediante el cual eran financiadas las subvenciones para los ERE o para las empresas.

Fruto de aquel juicio fueron condenados a diversas penas Antonio Fernández, Agustín Barberá, Guerrero, Juan Márquez y Miguel Ángel Serrano.

EL CONFLICTO DEL CASO ACYCO

Aunque las defensas de los ex altos cargos de la Junta afectados por dicha causa judicial y enjuiciados por las ayudas a Acyco esgrimían el principio ‘non bis in idem’, que impide que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez, y el criterio marcado en ese sentido por la Sección Séptima de la Audiencia respecto a las piezas separadas de los ERE; la Sección Tercera resolvió que los hechos juzgados sobre Acyco «no han sido objeto de enjuiciamiento en el denominado procedimiento específico» juzgado por la Sección Primera.

Alegando la progresiva exclusión de estos acusados de otras piezas separadas de la trama de los ERE merced al principio ‘non bis in idem’, los abogados defensores han avisado del «conflicto» generado a cuenta de esta decisión, advirtiendo incluso de un «galimatías procesal».

A lo largo de la vista oral, han sido analizadas las subvenciones autonómicas concedidas para el expediente de regulación de empleo promovido por Acyco en 2003 para prejubilar a 35 empleados con cargo a la Junta de Andalucía, pesando los testimonio según los cuales las prejubilaciones fueron acometidas en condiciones «muy, muy favorables». Es más, según el que fuera jefe de fábrica de Acyco entre 2001 y 2011, quien declaraba como testigo, los empleados acogidos al ERE de Acyco manifestaban que las prejubilaciones eran «casi mejor» que ganar «la lotería», pues las rentas alcanzaban casi el cien por ciento del salario, siempre con cargo a la Junta de Andalucía.

También ha sido analizado el caso de las dos personas que cobraron de la póliza de las prejubilaciones de este ERE pese a que jamás habían trabajado en Acyco. Se trata de los «intrusos» Andrés Carrasco, acusado en este juicio y «amigo» declarado del difunto exdirector general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero; y el exalcalde socialista de San Nicolás del Puerto Domingo Martínez, fallecido tiempo atrás.

EL ANTICIPO

Otro de los aspectos especialmente analizados ha sido el asunto de los 210.000 euros anticipados por siete miembros del consejo de administración de Acyco para activar la póliza de las prejubilaciones del ERE, ante un supuesto incumplimiento de los pagos por parte de la Administración andaluza, un dinero que habría sido después devuelto a los mismos mediante una factura supuestamente «falsa» de la asociación 3 de Julio de extrabajadores de Acyco no elaborada por la misma y cargada a la Junta.

Otro de los ejes del juicio ha sido la ayuda de 125.000 euros solicitada en 2009 por Acyco para «el mantenimiento de 144 puestos de empleo», cuya primera y única partida habría sido usada para sufragar parte de los honorarios del despacho de abogados Garrigues por el ERE de 2003, según el que fuera director de Recursos Humanos de Acyco y además acusado, Gabriel Barrero, y según la Guardia Civil.

Para el fiscal Juan Enrique Egocheaga, «todas las ayudas» cosechadas por Acyco fueron «ilícitas» al carecer de «procedimiento alguno», incurrir en «arbitrariedades» y «sustituir» la Junta a Acyco en las «obligaciones» de esta última. Señalando que todo ello refleja una «falta de control» de la partida 31 de los fondos autonómicos, usada para financiar los ERE indagados, el fiscal aseguraba que estos aspectos «no podían pasar desapercibidos a ninguno de los acusados».

ÚLTIMA SESIÓN

En cualquier caso, esta última sesión del juicio ha contemplado aspectos como los informes del abogado defensor del ex director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía Daniel Alberto Rivera y de los abogados del despacho Garrigues y del grupo agroalimentario Dcoop ante la responsabilidad civil subsidiaria que se atribuye a tales entidades.

Y para concluir la sesión y con ello el juicio, los acusados han tenido opción a la última palabra, turno en el que el exconsejero de Empleo Antonio Fernández, –condenado a siete años, once meses y un día de prisión y 19 años, seis meses y un día de inhabilitación absoluta en la sentencia relativa al «procedimiento específico», ya recurrida al Supremo–; ha mostrado su «confianza en la Justicia».

Ello, según ha precisado, «a pesar de la situación procesal» que durante los últimos «diez años» lleva sufriendo a cuenta de la investigación de la mencionada macrocausa de los ERE. El pasado 20 de octubre, día para el que estaba fijada la comparecencia de Fernández en la vista oral en calidad de acusado, el mismo se acogió a su derecho constitucional a no declarar.

Encarnación Poto también ha hecho uso de su derecho a la última palabra, considerando que «casi todos» los agentes judiciales participantes en la vista oral han usado las leyes y la Constitución como «plato de aperitivo», pese a lo cual ella sigue «creyendo en la Justicia».

EL «VÍA CRUCIS» DE LOS INVESTIGADOS

También ha tomado la palabra Jesús Bordallo, quien ha advertido de que fruto de este procedimiento judicial y otros en los que ha sido investigado, alguno de ellos ya sobreseído respecto a él, viene sufriendo «un vía crucis, un quinario» al verse convertido en «un proscrito, un ser despreciable», como consecuencia del «juicio paralelo» en el que ha sido «condenado de antemano» pese a que su «único delito» ha sido «trabajar» según «el principio de confianza en la administración» pública.

Es más, ha avisado de que fruto de todo eso, se ha visto obligado a «recurrir al auxilio social y de amigos» al ser intervenidas sus cuentas bancarias y la prolongada «extensión» temporal del procedimiento judicial. Igualmente, ha lamentado que no figurasen como investigados en la causa trabajadores beneficiarios de las prejubilaciones, «mediadores, las compañías aseguradoras» o la «alta dirección» de Vitalia.

El sorteo de Navidad 2020 reparte millones por toda España

0

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 ha repartido este martes 22 de diciembre millones de euros por toda la geografía española, dejando imágenes para el recuerdo como la de una familia de Punta Umbría que ha sido agraciada con 1,2 millones de euros del ‘Gordo’ tras tres años sin tener ingresos.

Investigadores del CIMA desarrollan un nuevo abordaje para el cáncer de vías biliares

0

Investigadores del CIMA Universidad de Navarra han desarrollado un nuevo abordaje para el colangiocarcinoma, un tipo de cáncer que se desarrolla en las vías biliares, conductos que conectan el hígado con la vesícula biliar y con el intestino delgado. Se trata de una enfermedad rara que a menudo se detecta en etapas avanzadas, cuando el tratamiento convencional no es efectivo.

Los investigadores han descrito unos mecanismos epigenéticos que juegan un papel fundamental en el desarrollo del colangiocarcinoma. «Hemos identificado un complejo epigenético formado por las proteínas G9a, DNMT1 y UHRF1, que tiene un potente efecto procancerígeno», explica el doctor Matías Ávila, director del Programa de Hepatología del Cima y coordinador del trabajo, junto con las doctoras Maite García y Carmen Berasain.

El estudio cuenta con la participación de los doctores José Juan García-Marín, del IBSAL-Universidad de Salamanca, Jesús Bañales del Instituto de Investigación Biodonostia y Maria Luz Martínez-Chantar, del CICBioGUNE, en el marco del CIBERehd, y con el doctor Javier Cubero, de la Universidad Complutense de Madrid.

Los resultados, publicados recientemente en la revista científica Hepatology, abren las puertas a nuevas oportunidades terapéuticas. Según explican los investigadores, «tras los primeros resultados, hemos empleado una nueva molécula inhibidora de ese complejo epigenético (denominada sonda química CM272) y hemos demostrado su eficacia antitumoral en diferentes modelos experimentales de colangiocarcinoma, incluyendo organoides tumorales, xenoinjertos de tumores de pacientes y ratones inmunocompetentes».

En opinión del doctor Ávila, «estos datos apoyan el interés de explorar potenciales estrategias epigenéticas para el tratamiento de este tipo de tumores con tan mal pronóstico».

La investigación se ha realizado gracias al impulso de la Fundación La Caixa (proyecto Hepacare), de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y de la ‘AMMF-The cholangiocarcinoma Charity’, del Reino Unido.

La aplicación ‘simulAR COVID’ analiza el riesgo de infección por vía aérea

0

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) han presentado este martes la aplicación que ha desarrollado para contribuir a controlar la transmisión de la Covid-19 por vía aérea.

La aplicación ‘simulAR COVID’ pretende concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos asumidos en determinadas situaciones, donde el virus SARS COV-2 puede transmitirse a través de los aerosoles.

El objetivo, por tanto, es concienciar a la población sobre la importancia de la calidad del aire y cómo una buena ventilación puede reducir el riesgo de contagio.

‘simulAR COVID’ realiza análisis de riesgos cuantitativos, basados en el modelo probabilístico de Wells-Riley, modificado por Rudnick & Milton, y ha recibido la aprobación del Comité de Expertos en climatización, ventilación y calidad de aire interior del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).

La aplicación realiza simulaciones que permiten comparar el riesgo de contagio en diferentes escenarios para espacios interiores, y está disponible en la página web de COGITIM.

El acceso a ‘simulAR COVID’ es libre y cualquier persona puede realizar las simulaciones que desee, ya que permite comparar el riesgo de contagio en diferentes escenarios para espacios interiores. Para ello, habrá que indicar el número de personas que se encuentran en un espacio interior, el tiempo de exposición, y la superficie y altura del dicho espacio.

El simulador aporta datos referentes a diversos parámetros, como la ventilación garantizada y deseable por cada persona, las dosis infecciosas en la unidad de tiempo sin mascarilla, las dosis infecciosas en la unidad de tiempo con mascarilla, la actividad metabólica de cada persona, y la concentración exterior de CO2, el número de personas infectadas y la concentración de CO2 en el aire exhalado.

Una vez realizada la simulación, la aplicación indicará los datos relativos a la probabilidad de infección, sin mascarilla y sin ventilación, y el número esperado de contagiados, así como la probabilidad de infección, con mascarilla y con ventilación, y el número esperado de contagiados en este segundo caso.

La presentación de ‘simulAR COVID’ ha estado a cargo del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) y decano del COGITIM, José Antonio Galdón; y del Ingeniero Técnico Industrial y miembro del Comité de Expertos de climatización, ventilación y calidad de aire interior del COGITI, Manuel Fernández Casares; y Jesús Hernández Hueros, Ingeniero Técnico Industrial y experto en Prevención de Riesgos.

La información de dicha aplicación tiene carácter meramente orientativo y no puede ser utilizada sin el consentimiento previo y expreso del COGITIM.

Galdón considera primordial concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la calidad del aire para evitar el contagio por aerosoles del virus SARS COV-2;.

Por su parte, Manuel Fernández ha explicado el funcionamiento y los fundamentos de la aplicación simlulAR COVID, así como los modelos de epidemiólogos introducidos en la misma, incidiendo, además, en que la calidad de la ventilación en espacios interiores es fundamental, y teniendo en cuenta que hay dos formas de valorar el resultado de la simulación, atendiendo a las dosis infecciosas en el caso de que las personas lleven puesta o no la mascarilla.

Por último, Jesús Hernández ha ofrecido una explicación, a través de una maqueta, de cómo se expanden los aerosoles en un espacio cerrado y cómo se garantiza que haya una buena ventilación, destacando que aun así no existe el riesgo cero, aunque hay que intentar que éste sea el menor posible.

En el caso de que no se pueda contar con ventilación mecánica, que sería la mejor opción en los espacios interiores, siempre se puede recurrir a la ventilación con aire procedente del exterior, pero es importante que se generen corrientes y flujos de aire para evitar la concentración de los aerosoles, que podrían contener el virus.

Los tres participantes han coincidido en la importancia de contar con una buena calidad del aire siempre y «hay que apostar por ella». En este sentido, han destacado que los ingenieros de la rama industrial juegan un papel fundamental en el desarrollo del medio ambiente y en el bienestar de la ciudadanía.

El próximo rector de la UCLM elige a ocho mujeres y siete hombres para comandar la universidad

0

El próximo rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha comunicado este mismo martes a su futuro equipo sus designaciones, conformando un Gobierno para la institución universitaria en el que estará acompañado de ocho mujeres y siete hobres.

De este modo, según el correo electrónico que el propio Garde ha enviado a los elegidos y al que ha tenido acceso Europa Press, la Gerencia estará a cargo de Matilde Yebra; mientras que la Secretaría General recaerá en Isabel Gallego Córcoles, profesora titular de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de Albacete.

En los trece vicerrectorados serán seis mujeres y siete hombres. Así, el Vicerrectorado de Profesorado será para Ana Isabel Briones, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real; Ángeles Carrasco, profesora titular de Lingüística General de la Facultad de Letras de Ciudad Real se hará cargo del Vicerrectorado de Estudiantes; y Ángela Moreno, profesora de Organización de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete será la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento.

En el Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras coloca a Inmaculada Gallego Giner, profesora titular de Ingeniería de la Construcción. E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real; el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción es para Leonor Gallardo Guerrero, catedrática de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo.

Gallardo es autora de libros como ‘Messi, Falcao y Cristiano Ronaldo’, ‘Liderazgo Guardiola’, ‘Código Mourinho’ o ‘Mourinho versus Guardiola’ a lo largo de su carrera.

La sexta mujer vicerrectora será Inmaculada Gallego Giner, al frente de Sostenibilidad e Infraestructuras. Es profesora titular de Ingeniería de la construcción en la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

Estudios, Calidad y Acreditación será comandado por José Manuel Chicharro Higueras, catedrático de Ingeniería Mecánica. E.T.S. de Ingeniería Industrial de Ciudad Real; Política Científica por Antonio Mas López, profesor titular de Microbiología en la Facultad de Farmacia de Albacete; y el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud será para Alino José Martínez Marcos, catedrático de Anatomía y Embriología Humana en la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

UN CONCEJAL DE CUENCA AL FRENTE DE CULTURA

El Vicerrectorado de Economía y Planificación va a parar a Francisco José Sáez Martínez, catedrático de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete; y las competencias de Internacionalización las asumirá el profesor titular de Estadística e Investigación Operativa de la Escuela de Arquitectura de Toledo Raúl Martín.

César Sánchez Meléndez, profesor titular de Tecnología Electrónica y concejal en el Ayuntamiento de Cuenca por CuencaNosUne, será vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social; mientras que el Vicerrectorado de Transformación y Estrategia Digital es para Ismael García Varea, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete.

Postgrado y Formación Permanente será responsabilidad de Santiago Gutiérrez Broncano, profesor contratado doctor de Organización de Empresas en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina.

TOMA DE POSESIÓN ESTE MIÉRCOLES

«Estoy orgulloso del equipo que hemos confeccionado y convencido de que vamos a trabajar con eficacia, eficiencia, transparencia e ilusión para afrontar los retos que se nos presentan y en pro de una universidad pública y de calidad», ha asegurado Garde a su nuevo equipo, que tomará posesión este miércoles en el Rectorado de Ciudad Real.

Indica igualmente en este correo que será este mismo miércoles cuando se publicará el decreto del Gobierno regional que le nombrará oficialmente como nuevo Rector Magnífico de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Los contagios en Extremadura suben a 358 en la última jornada

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 358 casos positivos de Covid-19 confirmados, así como tres fallecidos, tres hombres de 86 años en Cáceres, de 89 años de Plasencia y de 56 años de Don Benito.

Además, en los hospitales extremeños hay ingresadas este martes 184 personas, tres más que este pasado lunes, 26 de ellas en UCI, mientras que se han dado 91 altas, con lo que en total son 30.145 altas desde el inicio de la pandemia.

Con los tres fallecidos por coronavirus en la última jornada en Extremadura, el número de muertos en la pandemia se eleva a 1.033 personas en la región, según los datos aportados por la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Además, se han declarado siete nuevos brotes, unos en Badajoz con 5 positivos y 5 contactos; uno en Almendralejo con 8 positivos y 24 contactos; dos en Mérida con 6 positivos cada uno y 24 y 20 contactos respectivamente; uno en Puebla de Obando-La Roca con 14 positivos y 21 contactos; uno en la residencia Ciudad Jardín de Plasencia con 12 positivos y 28 contactos y uno en cuacos de Yuste con 9 positivos y 14 contactos.

También se cierran 3 brotes, que son el 411 de Don Benito, el 325 de Losar de la Vera y el 454 de Badajoz, informa el Ejecutivo.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

En cuanto a los datos por áreas de salud, el de Badajoz notifica 91 casos confirmados y tiene 37 pacientes hospitalizados, 10 de ellos en UCI, mientras que el Área de Cáceres ha notificado 71 casos positivos, y cuenta con 70 pacientes ingresados, ocho de ellos en UCI.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra 69 casos confirmados, y tiene 16 personas hospitalizadas, cuatro de ellas en UCI, mientras que el de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 34 casos positivos y cuenta con 20 pacientes hospitalizados, dos en UCI.

El Área de Salud de Plasencia registra 31 casos positivos, y tiene 16 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, mientras que el de Navalmoral de la Mata notifica 18 casos confirmados, y tiene 12 pacientes ingresados.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 33 casos positivos, y tiene 7 pacientes ingresados, mientras que el de Coria comunica 11 casos positivos, y cuenta con seis pacientes hospitalizados.

Cómoda victoria del Barcelona ante un Valladolid inexistente

0

El FC Barcelona consigue una cómoda y holgada victoria (0-3) ante un Valladolid C.F que salvo los diez primeros minutos, no parece haber estado en el campo de Zorrilla hoy. Aire para Koeman y una muestra más de la falta de espíritu competitivo para el Valladolid. El equipo de Ronaldo sigue hundido en una inactividad preocupante si quiere mantener la categoría y no volver al infierno de Segunda.

Messi ha buscado en todo momento meter su gol para convertirse en el máximo anotador con un mismo equipo y lo ha logrado. Y eso que ha tenido otras tres claras ocasiones. El Barcelona no debe confiarse con este resultado. Muchos errores en defensa que se han topado con un Valladolid dormido. Ante otros rivales podrían crearle más de un dolor de cabeza.

Valladolid 0 – 3 Barcelona

Min 90+4 | Última de Messi y final en Zorrilla.

Min 90+2 | Falta de Mesa. Sin peligro para Masip

Min 90 +2 | Palo de Messi.

Min 90+1 | Braithwaite al lateral

Min 90 | Tiro de Coutinho al palo. Se añaden cuatro minutos

Min 89 | Falta sobre Pjanic

Min 88 | Ahora Orellana busca el disparo. Contra del Barcelona

Min 87 | Córner para el Valladolid. Tiro de Roque Mesa al ras del palo culé

Min 85 | Falta de Roque Mesa para cortar la contra del Barcelona

Min 82 | Buena jugada de Toni Villa que remata muy suave

Min 81 | Cambio en el Barcelona. Entra Coutinho por Pedri

Min 80 | Con un 0-3, el Barcelona sigue presionando a un Valladolid que ha renunciado.

Min 78 | Último cambio en el Valladolid. Javi Sánchez sale y es sustituido por Guardiola

Min 76 | Amarilla a Fernández para el Valladolid

Min 74 | Se toma su tiempo el Barcelona para afianzar el resultado. El Valladolid ha entregado el partido desde el minuto 10

Min 71 | Doble oportunidad para el Valladolid

Min 70 | Cambios en el Barcelona. Se van Araujo, Alba y De Jong y entran Busquets, Umtiti y Junior

Min 68 | Roque Mesa tira fuera

Min 67 | Falta de De Jong y amarilla para el central

Min 65 | GOOOOOL de MESSI. Supera su propio récord y al mismo Pelé y hunde al Valladolid

Min 63 | Saque de esquina para el Valladolid

Min 62 | Falta de Alba y amarilla sobre Hervías

Min 60 | Buen desborde de Dest que no encuentra a Braithwaite

Min 58 | Messi lo sigue intentando. Masip saca bien por bajo

Min 56 | Triple cambio en el Valladolid.

Min 55 | La entrada de Villa ha marcado una velocidad más al local. Pero no es suficiente

Min 52 | Falta de Dest sobre Villa en la línea del área. La ha tenido Villa casi en la cabeza el gol de reentrada en el partido

Min 50 | Otra vez se pasea por el área el balón del Barcelona. El Valladolid sigue sin despertar

Min 48 | No llegó Messi al balón colgado al área.

Min 47 | Disparo de Jota sobre Ter Stegen

Min 46 | Primera para el Barcelona. El lío en la defensa del Valladolid casi les cuesta un disgusto.

Min 45 | Arranca la segunda parte moviendo el local. El Valladolid ha utilizado un cambio de los cinco disponibles. Marcos André ha sido sustituido por Toni Villa

DESCANSO | Al término del primer tiempo, lo esperado. Un Barcelona que domina con un Valladolid que parece que aún no ha salido de vestuarios. Errores de bulto que explican por qué es un candidato claro a bajar a Segunda al final de la temporada si no hay un revulsivo.

Min 45+1 | Final del primer tiempo

Min 45 | Se añade un minuto más al tiempo reglamentario. Saque de puerta de Ter Stegen

Min 43 | Dos casi gol del Barcelona, y ninguna oportunidad clara para el Pucela

Min 40 | El Valladolid está cometiendo errores de equipo de segunda

Min 36 | Insiste de nuevo el Barcelona. Quiere hacer sangre al equipo aspirina

Min 35 | GOOOOOOOOL de Braithwaite. El nueve natural remata a placer en la meta local

Min 33 | Falta de De Jong ahora sobre Alcaraz. Mueve el Valladolid.

Min 32 | Falta de Alcaraz sobre Pedri. Tiro libre para el Barcelona en una zona compleja.

Min 31 | Taconazo de Braithwaite que no tiene problemas Masip para atajar. De nuevo, un regalo de la defensa pucelana. Estos regalos le hacen ser uno de los colistas de la liga

Min 29 | Fuera de juego de Marcos André que corta toda opción al Valladolid

Min 27 | Vuelve a la carga el Barcelona. El Valladolid comienza a retraerse en su campo.

Min 24 | Mueve con más comodidad el Barcelona, imponiendo ya su ritmo de juego

Min 21 | GOOOOOOL de Lenglet para el Barcelona

Min 20 | Segundo tiro con intenciones de Messi que ataja bien Masip.

Min 17 | Ninguno de los equipos consigue crear grandes problemas a sus metas.

Min 14 | Buena defensa del Valladolid, que hoy está saliendo rápido.

Min 11 | Saque de esquina para el Barcelona. Mueve en corto. No se entendieron los jugadores y se pierde por la línea de fondo

Min 8 | Qué oportunidad para el Barcelona, que responde el Valladolid.

Min 6 | Disparo directo de Weissman en el ataque fácil para Ter Stegen. La contra del Barcelona sorprende al conjunto local. Messi esconde la pelota y casi sorprende a Masip

Min 4 | El golpeo de Alcaraz se va por el lateral de Ter Stegen. Weissman vuelve al campo

Min 3 | Weissman en el suelo por un pisotón de Lenglet. El juego detenido a los tres minutos de empezar

Min 1 | Comienza el partido en Valladolid. La primera jugada le corresponde al Barcelona.

A falta de 60 minutos para que ruede el balón en el José Zorrilla, ya conocemos las alineaciones oficiales de ambos contendientes.

Sergio González saca a su último once titular:

Por su parte, el Barcelona presenta su once de gala:

Posible alineación del Valladolid: Masip; Hervías, Joaquín, Bruno, Nacho; Fede San Emeterio; Orellana, Alcaraz, Roque Mesa, Plano; Weissman

¿Repetirá Koeman su clásico once inicial? Sus hombres de confianza son: Marc-André ter Stegen; Sergiño Dest, Ronald Araújo, Óscar Mingueza, Jordi Alba; Sergio Busquets, Frenkie de Jong, Pedri; Martin Braithwaite, Antoine Griezmann y Leo Messi

El Estadio José Zorrilla de Valladolid recibe hoy a partir de las 22:00 horas al Barcelona de Koeman. Sigue en vivo y en directo el encuentro a través del canal Movistar Partidazo, Movistar LaLiga1 y Movistar LaLiga, y por supuesto, en QUÉ! Deportes, donde seguiremos el minuto a minuto de este vital encuentro para ambos conjuntos.

El Real Valladolid, candidato a farolillo rojo

El Real Valladolid enfrenta al Barcelona en un momento de meseta. Sigue sin ganar pero al menos no pierde. Necesita sacar al menos un punto del encuentro para terminar el mes con un pie fuera de los puestos de descenso. El bloque de Sergio González sigue sin encontrar la pieza de bóveda que dé solidez al conjunto.

YouTube video

El Barcelona, por su parte, necesita una victoria clara que les reafirme como equipo y les deje con opciones de engancharse a la cabeza de la competición. El empate ante el Valencia azuzó las sombras que había cubierto Camp Nou en el inicio de LaLiga.

YouTube video

La clasificación de ambos equipos en este ‘supermartes’ está así:

Clasificación Jornada 15

El Gobierno pone fin a los 902 para la atención al cliente en servicios básicos

0

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la medida por la que los teléfonos de atención al cliente de las empresas que prestan servicios básicos, públicas y privadas, pasan a ser gratuitos, e impide así a las compañías utilizar números de tarificación especial, como los 902, para prestar este servicio.

Así lo ha dado a conocer el Ejecutivo, que ha detallado que, para el resto de empresas, se establece la obligatoriedad de contar con un número de teléfono fijo o móvil, que deberá estar presente en la publicidad de la atención al cliente. «En cualquier caso, ningún teléfono de atención al cliente podrá suponer un coste mayor al de una llamada telefónica a fijo o móvil», ha subrayado.

En este sentido, ha explicado que, hasta ahora, muchas empresas optaban por números de tarificación especial que disuadían a los consumidores y usuarios en el acceso a los servicios de atención al cliente, especialmente a las personas consumidoras vulnerables.

En el grupo de empresas que prestan servicios básicos de interés general, y que deberán disponer de un teléfono gratuito de atención al cliente, están las suministradoras de agua, gas, electricidad, servicios financieros y de seguros. Además, se incluye a las empresas postales, de transporte aéreo, terrestre y marítimo, las de protección a la salud, así como a las de saneamiento y residuos.

La medida del Ministerio de Consumo acabará con los abusos y sobrecostes en las facturas telefónicas provocadas por las llamadas a servicios de atención al cliente que, en el caso de los números 902, el coste por minuto se sitúa entre los 0,12 y 0,40 euros, según datos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital», ha destacado.

Con esta medida se modifican los artículos 21.2 y 49 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. «La norma acota el concepto de tarifa básica telefónica y, con ello, resuelve las discrepancias en la interpretación que muchas empresas han hecho para imponer la numeración de tarificación especial en la atención al cliente», ha apuntado.

Asimismo, la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios incorpora como infracción el incumplimiento de estas obligaciones relativas a los servicios de atención al cliente, garantizando así la imposición de sanciones por las CCAA en caso de incumplimiento.

El Aquarium de San Sebastián expone por primera vez sus caballitos de mar barrigudos

0

El Aquarium de San Sebastián expone por primera vez sus caballitos de Mar ‘Hippocampus abdominalis’, conocidos como Caballitos del Mar Barrigudos.

En un comunicado, desde el oceanario donostiarra han explicado que en sus instalaciones pueden verse una veintena de caballitos de mar de la citada especie.

El caballito de mar barrigudo es un pez de hasta treinta y cinco centímetros de longitud, siendo una de las especies más grandes de caballitos de mar.

El nombre de esta especie se debe, por un lado, a la apariencia de su cabeza, que recuerda a la de un caballo; y, por otro lado, a que durante el cortejo realizan una danza muy característica con la hembra en la que exhiben su bolsa abdominal de manera exagerada. Los caballitos de mar se caracterizan porque son los machos los que paren a sus crías después de llevarlas en su bolsa durante su desarrollo.

Se distribuye por las costas del sudeste de Australia (incluyendo toda la isla de Tasmania) y alrededor de toda Nueva Zelanda. Los caballitos de mar son unos animales únicos que se caracterizan por ser monógamos.

En todo el mundo se han catalogado 133 especies de caballitos de mar, muchas de ellas en peligro de extinción. Sus poblaciones han mermado ostensiblemente por la acción del hombre. Para la medicina tradicional china este animal es fuente de cura de numerosas patologías, pasando por los problemas cardiacos, desde el asma hasta la impotencia. También han sido souvenir turístico o mascota exótica para introducir en un acuario. El caballito de mar nada muy despacio, tardaría dos días y medio en recorrer un kilómetro.

En los laboratorios del Aquarium se está trabajando con cuatro especies de Caballitos del Mar con el objetivo de trabajar en la conservación de estas especies marinas. Durante estos días festivos las personas que visiten el Aquarium donostiarra encontraran tres acuarios dedicados íntegramente a las Caballitos del Mar junto a la nueva novedad (Programado como una exposición temporal) también destacamos el acuario de los Caballitos del Mar Europeo ( Hippocampus Hippocampus, Hippocampus Guttulatus) y en el acuario tropical el Hippocampus Reidi.

Cs registra su petición para que Sánchez detalle en el Congreso las medidas ante la nueva cepa

0

Ciudadanos ha registrado este martes en el Congreso junto al Partido Popular su petición para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explique en el Pleno de la Cámara Baja las gestiones que se están realizando «para evitar la propagación de la nueva cepa de SARS-CoV-2 descubierta en Reino Unido».

La portavoz de la Ejecutiva de Cs, Melisa Rodríguez, dijo el lunes que querían que Sánchez compareciera ante los diputados. Sin embargo, su grupo parlamentario necesitaba unirse a otro para poder solicitarlo y así lo ha hecho tras acordarlo con el PP, cuya portavoz, Cuca Gamarra, firma la petición junto al secretario general de Cs en el Congreso, José María Espejo-Saavedra.

A través de un mensaje en Twitter, el diputado de la formación naranja ha señalado que la nueva variante del coronavirus «se encuentra descontrolada en Reino Unido» y que España no puede «seguir llegando tarde y mal» al control de la pandemia.

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, reclamó al Gobierno el pasado domingo que aplicara «el principio de prudencia» y suspendiera los vuelos procedentes de Reino Unido, como habían hecho ya varios países europeos.

EL GOBIERNO ACTÚA «TARDE» Y SE «SACUDE» LA RESPONSABILIDAD

El Ejecutivo anunció el lunes una decisión conjunta con Portugal para cancelar los vuelos procedentes de Reino Unido, pero permitiendo la entrada de ciudadanos españoles o residentes en España. Tras el Consejo de Ministros, ha precisado que esta restricción afectará a aviones y también a buques y que entrará en vigor este martes las 18.00 horas y se extenderá durante los próximos 14 días.

En Cs consideran que en esta cuestión Sánchez vuelve a actuar «tarde» y hace «el enésimo ejercicio de sacudirse la responsabilidad que le corresponde a la hora de tomar decisiones complicadas, al contrario de lo que están haciendo, especialmente en estas fechas» navideñas, «muchos españoles».

«Cada minuto cuenta en esta crisis y por eso exigimos explicaciones al presidente del Gobierno, para que aclare los motivos que propiciaron la demora en la toma de decisiones, así como las actuaciones previstas por el Ejecutivo para atajar de manera urgente la situación sanitaria», indican.

La plataforma petrolífera Ocean Confidence zarpa en su último viaje

0

La plataforma petrolífera Ocean Confidence ha salido este martes desde el Puerto de Almería en el que será su último viaje, ya que será desguazada, después de que el pasado viernes no pudiera zarpar debido a una contingencia administrativa.

Tras una compleja operación, la gigantesca estructura ha partido del Muelle de Poniente, donde ha estado amarrada desde primeros del pasado mes de abril; un periodo en el que se ha convertido en una de las imágenes más llamativas del paisaje portuario, ya que su grúa de más de 70 metros de altura se podía ver desde muchos puntos de la ciudad, según ha indicado la Autoridad Porturia de Almería (APA) en una nota.

Remolcada por el buque ‘Alp Centre’ de Países Bajos, la plataforma será conducida hasta un puerto de Turquía, donde tras más de treinta años operativa, será desguazada. En la operación de desamarre han intervenido los remolcadores VB Almería, VB Teckel, y el Sertosa Veinticuatro, que ha estado de apoyo.

También han participado prácticos y amarradores portuarios, personal del armador de la plataforma, de la consignataria J. Ronco y Cia, así como personal de la Autoridad Portuaria. El presidente de la APA, Jesús Caicedo, ha felicitado a todos los trabajadores y empresas por el trabajo y el esfuerzo realizados en la operación.

La gigantesca estructura, de casi 28.000 toneladas de arqueo bruto, es una plataforma semi-sumergible para aguas profundas. Tiene una eslora de casi 100 metros y más de 72 de manga. Fue construida a finales de los años 80, si bien fue sometida a una gran reforma en el año 2001. Su último trabajo de prospección lo realizó en el Atlántico sur, en los campos petrolíferos del subsuelo marino de Angola.

Por su capacidad de alojamiento, la Ocean Confidence se asemeja a un gran hotel, ya que, si bien en ella solían alojarse una media de 350 trabajadores, en épocas de máxima actividad, en sus camarotes acogía hasta 600 personas.

La Autoridad Portuaria de Almería está realizando gestiones con el fin de ofrecer el Puerto de la capital como lugar idóneo para el atraque de plataformas petrolíferas y buques de gran calado. Con este objetivo, la APA ha encargado ya la redacción de los proyectos para la ampliación del Muelle de Pechina, así como su conexión con el dique exterior.

Una vez que se ejecuten dichas infraestructuras, con una inversión de más de 20 millones de euros, el Puerto de Almería aspira a ser en una de las infraestructuras portuarias más atractivas para acoger plataformas y buques ‘offshore. Recientemente, en enero de 2019, el Muelle de Poniente también albergó al buque-grúa Saipem 3000, donde se sometió a labores de mantenimiento y realizó con éxito una prueba de elevación de carga ‘offshore’.

El Gobierno autoriza la licitación de cinco contratos en carreteras por 80 millones de euros

0

El consejo de ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la licitación de cinco contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado, por un valor estimado conjunto superior a 80 millones de euros.

Estos contratos se enmarcan dentro del programa de conservación y explotación de carreteras de Departamento que dirige José Luis Ábalos, con el fin de mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para los ciudadanos.

En Extremadura, las inversiones van dirigidas a sus dos provincias: en Badajoz, con una inversión de 16,3 millones de euros, se actuará en la A-66 y N-630, mientras que en Cáceres, con 16 millones, será en la A-58, N-521.

En Castilla y León, una inversión de 16,41 millones en Valladolid irá destinada a la A-11, N-122, A-11, N-122, N-601 y N-620, y otra de 12,65 millones en Burgos a la N-232, N-I, N-623, N-232a, N-629, N-232 y N-629a.

Por último, en Andalucía la provincia asignada en el contrato es Córdoba, con una inversión de 18,77 millones de euros, que incluye las carreteras: N-432, N-432, CO-31, N-502, N-432A, N-432R y N-502A.

OBRAS A REALIZAR

Los contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado tienen el objetivo de realizar los trabajos de servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.

Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.

Asimismo, se realizarán los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general, todas las labores de conservación ordinaria de las vías a cargo del Ministerio.

Casado pide a sus cargos visualizar que el PP es la alternativa

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido este martes a sus cargos visualizar en la calle que el PP es la «verdadera alternativa» al Gobierno de coalición que lidera Pedro Sánchez. Tras asegurar que ya están en empate técnico con el PSOE, ha recalcado que los españoles vuelven a mirar con «ilusión y esperanza» al Partido Popular porque no son «palabrería» sino «más acción útil».

Éste es el mensaje que ha trasladado Casado a sus diputados, senadores, eurodiputados, alcaldes y concejales, así como a todo el personal del partido a través de una videoconferencia por la plataforma Zoom fijada para felicitarles la Navidad, según han informado fuentes del partido.

En su intervención de menos de diez minutos, en la que ha estado acompañado por su comité de dirección, Casado ha señalado que la pandemia del coronavirus es una crisis que nadie podría prever pero ha recalcado que ha tenido al frente al Gobierno de España que «peor» lo podía gestionar.

«EN EL PP HABÉIS DADO EL CALLO»

Por el contrario, el presidente del PP ha puesto en valor la gestión de sus cargos en esta crisis del Covid-19 tras un año especialmente duro en el que han fallecido «más de 70.000 compatriotas». «En el PP habéis dado el callo», ha proclamado.

Casado ha recordado que el próximo año se conmemora el 25 aniversario de la primera vez que el PP llegó al Gobierno con José María Aznar y el décimo aniversario de la segunda vez que gobernó en España tras la victoria de Mariano Rajoy en noviembre de 2011.

«Muchos españoles recordarán que cuando el PP ha estado en el gobierno les ha ido mejor. Cuando pintan bastos la gente vuelve a llamar al PP», ha afirmado, para añadir: «El PP es menos palabrearía y más acción útil para los españoles».

En este punto, Casado ha reclamado a sus cargos que trasladen a la gente el mensaje de que el PP es «la verdadera alternativa», que lleva propuestas y un balance de gestión «creíble, con moderación y transversalidad», según fuentes de la formación.

RECUERDA QUE EN FEBRERO HABRÁ ELECCIONES EN CATALUÑA

Tras recordar que la próxima cita electoral serán las elecciones catalanas del 14 de febrero, ha afirmado que el PP ya está en empate técnico con el PSOE. «En la calle se nota que la gente vuelve a mirarnos con esperanza e ilusión y el deseo de que les ayudemos a tirar hacia adelante», ha aseverado.

En su alocución, Casado ha tenido un recuerdo muy especial para los padres de Mari Mar y Miguel Ángel Blanco, Santiago Lanzuela y José Folgado que han fallecido como consecuencia del covid-19, así como para todos aquellos que han pasado momentos especialmente duros durante este año.

Casado, que ha intervenido tras los discursos de la portavoz del partido en Bruselas, Dolors Montserrat, y los portavoces del Senado y del Congreso, Javier Maroto y Cuca Gamarra, respectivamente, ha reivindicado la «cercanía» de los alcaldes y concejales del PP y les ha animado a «seguir siendo esa fuerza tranquila de españoles que no se resigna y que sin ira pero con ilusión y rebeldía quiere mejorar las cosas y aportar soluciones y ser útiles frente a problemas que algunos crean».

El madrileño Juan José del Peral gana el XXVI Premio de Relatos Cortos José Nogales

0

El madrileño Juan José del Peral Pérez es el ganador de la 26 edición del Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales, organizado por la Diputación de Huelva y considerado uno de los más prestigiosos en su género y en lengua castellana. Su cuento, titulado ‘Ropa limpia’ se ha alzado con el premio el entre los casi 700 relatos que este año han concurrido al premio, dotado con 6.000 euros y la publicación de la obra ganadora.

El jurado de la 26 edición ha estado formado por los escritores Francisco Silvera Guillén, Juan Villa Díaz e Hipólito González Navarro. El relato parte de una situación, a priori, anecdótica, que se va tensando con alguna pincelada cercana al terror, hasta su resolución final. El jurado ha destacada la calidad formal y el ritmo como elementos notables del cuento.

Al ser informado del fallo del jurado, el ganador ha manifestado su alegría declarando: «Ha sido una sorpresa mayúscula y un enorme honor el que mi relato haya resultado ganador del Premio José Nogales, uno de los más prestigiosos de relato corto. Además, el que este premio esté organizado por la diputación de Huelva tiene una significación muy especial para mí, ya que Huelva es una tierra a la que me unen lazos afectivos desde hace muchos años».

Juan José del Peral Pérez (Madrid, 1982) es Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid y Graduado en Estudios Ingleses por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente se dedica a la docencia en un instituto de secundaria de Illescas (Toledo).

Un año más el Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales ha concitado el interés de los escritores que cultivan el difícil género del relato corto en lengua castellana. A la convocatoria de 2020 han concurrido escritores de 19 países, destacando, además de los nacionales, los de procedencia americana y europea.

De Europa, se han presentado relatos procedentes de Reino Unido, Italia, Bélgica, Alemania, Francia, Rumania, Suecia Portugal e Irlanda; de Norteamérica, relatos de Canadá, USA y México; de Centroamérica y Caribe, cuentos procedentes de El Salvador, Nicaragua y Cuba. De América del Sur han llegado relatos de Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú, Colombia y Chile. Finalmente, de Oriente próximo, han llegado varios relatos procedentes de Israel.

El Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales, de la Diputación de Huelva, está dotado con 6.000 euros y la publicación de la obra ganadora. En cinco ocasiones el galardón ha viajado al continente americano: dos veces a tierras Argentinas, dos a México y la última edición a Bolivia. La fecha de entrega oficial del premio de esta edición está aún por determinar.

El Gobierno aprueba la contribución para participar en la Encuesta Social Europea

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, a propuesta del Ministerio de Ciencia e Innovación, el pago de la contribución voluntaria al Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (ESS-ERIC) para la participación de España en la Décima edición de la Encuesta Social Europea, por un importe de 268.529 euros.

La Encuesta Social Europea es una de las principales encuestas de referencia en el ámbito de las ciencias sociales. Es una encuesta bienal sobre actitudes y comportamientos en Europa, que incluye preguntas fijas que se realizan en todas sus ediciones y módulos rotatorios que cambian en cada edición.

Esta encuesta tiene amplio reconocimiento internacional por la calidad, el rigor técnico y metodológico de los datos obtenidos. En 2005 se concedió el premio Descartes de la UE a la Encuesta Social Europea, en reconocimiento por su contribución a la innovación metodológica en el ámbito de las encuestas internacionales.

Desde marzo de 2016 la ESS-ERIC está incluida en el mapa de infraestructuras estratégicas de la Unión Europea (ESFRI Roadmap).

APORTACIONES A ORGANISMOS

Su finalidad y su tarea principal son la creación y explotación de una infraestructura de investigación con objetivos como la recopilación, interpretación y difusión de datos rigurosos sobre la situación social de Europa; oferta de acceso gratuito y rápido para usuarios profesionales y ciudadanos a los datos acumulados en las diferentes ediciones de la encuesta; y el fomento de la mejora de los métodos cuantitativos de medición y análisis social en Europa y fuera de ella.

Por otra parte y en la misma reunión, el Gobierno ha aprobado otros tres acuerdos que autorizan al pago de contribuciones a diversas organizaciones, asociaciones y entidades y programas internacionales de investigación por parte del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), por 5.500 euros; el Instituto Español de Oceanografía (IEO), por un valor de 158.950 euros, y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), hasta los 42.012 euros.

La exposición sobre Delibes recalará en su ciudad natal tras su debut en la BNE

0

Tras su paso por la Biblioteca Nacional entre septiembre y noviembre, llega a la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión de Valladolid la exposición sobre el centenario de Miguel Delibes, que acogerá la muestra desde el 23 de diciembre hasta el 4 de mayo de 2021.

En la exposición, comisariada por el periodista y escritor Jesús Marchamalo, se podrán ver más de 250 piezas procedentes de instituciones como la Fundación Miguel Delibes, la RAE, El Norte de Castilla, la Fundación Juan March, o la propia Biblioteca Nacional.

Entre las piezas más destacadas pueden citarse los manuscritos originales de las principales obras del escritor, así como su correspondencia con otros escritores, sus primeras ediciones, objetos personales, fotografías o retratos –entre otros, el de John Ulbricht que preside el salón de su casa, o el famoso ‘Señora de rojo sobre fondo gris»‘ de su mujer, Ángeles de Castro, obra de Eduardo García Benito, que tuvo siempre tras su mesa de trabajo–.

Dividida en dos apartados, desvelará la trayectoria vital de Miguel Delibes y su universo literario: sus vínculos familiares, sus aficiones, sus amigos, su manera de trabajar y de entender la escritura, sus hábitos creativos, según ha informado la Fundación Delibes a través de un comunicado.

El primer apartado mostrará diversos aspectos de la biografía de Delibes, como el niño, el abuelo francés, la vida al aire libre, el cazador y conservacionista, el caricaturista o el joven profesor, hasta el Premio Nadal, que le fue otorgado en 1947 y que orientó su carrera hacia la escritura.

La imagen pública de Delibes, la más conocida de su trayectoria, compartirá espacio con «la más entrañable y desconocida» para el gran público.

Esta parte de la exposición se complementará con otra segunda dedicada a su obra en la que se recorre la totalidad de su producción literaria, así como los temas y personajes de sus libros.

Además, escritores, periodistas y gente del mundo de la cultura reflexionarán sobre lo que significó en su momento su lectura y se prestará especial atención a algunas de sus obras más conocidas –‘El camino’, ‘Las ratas’, ‘Cinco horas con Mario’, ‘El Hereje’– de las que se mostrarán los manuscritos originales, y cuyas primeras páginas se podrán disfrutar gracias a la voz del actor José Sacristán.

Se dedicará también un espacio a la relación de Delibes con el cine y las adaptaciones teatrales, de algunas de sus obras como ‘Los santos inocentes’, ‘Las ratas’, ‘La guerra de papá’, ‘El disputado voto del señor Cayo’, y al teatro ‘La hoja roja’, ‘La guerra de nuestros antepasados’ o ‘Cinco horas con Mario’.

Con motivo de esta exposición se diseñó un catálogo con el contenido íntegro de la misma, así como con textos de personas relevantes del mundo cultural, político y social, e ilustrados con imágenes, tanto de la propia muestra como con otras significativas. La publicación se reedita en versión ampliada para la itinerancia en la capital vallisoletana.

La Iglesia recomienda «insistentemente» la sepultura frente a la incineración

0

Los obispos españoles han subrayado que la Iglesia recomienda «insistentemente» recurrir a la sepultura de los cuerpos frente a la incineración, aunque no prohíben esta última, y han aconsejado que las exequias no se conviertan en «homenajes» al difunto. Así lo indican en un documento titulado ‘Un Dios de vivos’, en el que se abordan los temas de la muerte, la resurrección y la celebración de las exequias.

«Los signos y la celebración de las exequias deben manifestar el respeto y la veneración debidos al cuerpo del difunto, que fue hecho templo de Dios por el bautismo y está llamado a la resurrección. Por eso, la Iglesia, aunque permite la cremación, recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en los cementerios u otros lugares sagrados», señalan los prelados.

En todo caso, precisan que «no hay razones doctrinales para prohibir la cremación» y añaden que, en algunos casos, «por motivos sanitarios o de necesidad pública puede ser conveniente». «En sí misma la cremación no implica la negación objetiva de la doctrina cristiana sobre la inmortalidad del alma y la resurrección del cuerpo», añaden.

El documento, presentado este martes 22 de diciembre, también señala que los sacerdotes «han de procurar con delicadeza que la celebración no se convierta en un homenaje al difunto». «Eso corresponde a otros ámbitos ajenos a la liturgia», subrayan, al tiempo que precisan que «las exequias son incompletas sin la celebración de la Eucaristía».

En el apéndice dan a conocer asimismo las normativas sobre los columbarios, que son «lugares idóneos para depositar las cenizas después de la muerte y de la cremación de los difuntos». Estas normas, según puntualiza la CEE, provienen tanto de la Instrucción Ad resurgendum cum Christo de la Congregación para la Doctrina de la Fe como de la Junta de Asuntos Jurídicos de la CEE.

En el acto de presentación del documento han intervenido los presidentes de las dos Comisiones Episcopales que han redactado de manera conjunta el documento: Enrique Benavent, de Doctrina de la Fe, y José Leonardo Lemos, de Liturgia, junto al secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.

El texto se divide en cuatro partes y un apéndice. La primera parte analiza ‘La situación actual y retos pastorales’; la segunda explica ‘La fe de la Iglesia’; la tercera, cómo ‘Acompañar en el momento de la muerte’; la cuarta, la importancia de ‘Celebrar las exequias cristianas’ y el apéndice ofrece ‘Orientaciones sobre los columbarios’.

En el primer apartado, los obispos afirman que en las últimas décadas se ha vivido en la sociedad una profunda transformación en la vivencia de la muerte y en la forma de afrontarla. Subrayan que, ante circunstancias dramáticas como la de la Covid-19, se ven «actitudes de generosidad, servicio y solidaridad que muestran lo mejor que hay en el corazón del ser humano» pero añaden que, aunque se ofrece ayuda psicológica, «social y culturalmente se evita la cuestión de Dios».

Frente al drama de la muerte, añaden que «la presencia y la cercanía de la Iglesia junto a las personas que sufren la muerte de un ser querido es un testimonio elocuente de misericordia y de esperanza».

El investigador de la UC Álvaro Rada, premiado por su «excelencia científica en biología del desarrollo»

0

La Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD) ha otorgado el ‘Premio José Luis Gómez Skarmeta a la excelencia científica en biología del desarrollo’ al investigador del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Álvaro Rada, junto al también científico Manuel Irimia, del Centre for Genomic Regulation (CRG) de Barcelona.

El galardón, que reconoce los méritos y el liderazgo de científicos de ese ámbito con menos de siete años de trayectoria independiente, está dotado con 5.000 euros para gastos asociados a la actividad del grupo de investigación del premiado, ha informado la Universidad de Cantabria (UC) este martes en nota de prensa.

En su primera edición, este premio ha sido concedido ex aequo a Rada y a Irimia. Una decisión que ha dado a conocer el jurado -integrado por cinco expertos de reconocido prestigio en el área de Biología del Desarrollo- durante el Congreso de la SEBD de 2020, que se ha celebrado recientemente de forma online.

Rada, que lidera el grupo de investigación ‘Regulación transcripcional en el desarrollo y enfermedades congénitas’, ha recibido el premio «con mucha ilusión», especialmente «por llevar el nombre de un gran científico al que admiraba enormemente y que también era un amigo», ha explicado.

En este sentido, ha señalado que el fallecimiento de Gómez Skarmeta en septiembre de este año «ha supuesto una pérdida enorme a nivel personal y profesional» y, por tanto, se trata de «un premio muy especial», también por compartirlo con otro científico al que, según ha dicho, admira y le une la amistad.

Este galardón reconoce la trayectoria científica de Rada, que durante los últimos años ha realizado varios hallazgos en el laboratorio «para identificar secuencias reguladoras que, estando fuera de los genes, permiten establecer los patrones de expresión génica durante el desarrollo y son útiles para entender los mecanismos de las enfermedades humanas».

«Son resultados con gran impacto, estrategias universales que están siendo muy usadas para identificar estas secuencias», ha explicado.

Finalmente, el investigador ha reconocido que «aunque recibir premios no es algo que esperemos o por lo que nos dedicamos a la investigación a todos nos gusta que se reconozca nuestro trabajo. Y, por supuesto, anima, no solo a mí sino también a la gente de mi laboratorio», ha manifestado.

A su juicio, una de las «pocas cosas buenas» de la pandemia es que ha dado «visibilidad» al trabajo de los científicos. «Que la sociedad entienda que no es un hobby, sino algo que puede tener utilidad y repercusión, sobre todo si apostamos por la ciencia a largo plazo», ha sentenciado.

Hosteleros muestran su decepción con el plan de medidas aprobado por el Consejo de Ministros

0

Hostelería de España considera insuficiente el plan de medidas aprobado en el Consejo de Ministros al estimar, que se aleja de las ayudas que se vienen reivindicando desde el sector homologadas con las que toda Europa ha destinado a la hostelería, y que países como Francia, Italia y Alemania ya han aplicado.

La organización critica que dos meses después del compromiso que la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, contrajo con el sector «no ha cumplido con el plan de rescate» que se necesitaba, que pasa por «ayudas directas para sobrevivir, para poder mantener el pulso económico y resistir», ha explicado José Luis Yzuel, Presidente de Hostelería de España.

La falta de ayudas directas en el plan del Gobierno es «incomprensible» para el sector, cuando lo comparan con otros países de Europa, donde el peso del sector turístico es mucho menor en el PIB o en generación de empleo en comparación con España.

Recuerdan que Alemania ya ha puesto en marcha ayudas directas de más de 10.000 millones de euros además de haber aprobado importantes reducciones de IVA y medidas de fomento a la demanda mientras Francia se suma al apoyo específico al sector y, además de aprobar bonos al consumo, también concede ayudas directas por un importe de 10.000 euros por establecimiento.

El borrador del Real Decreto que ha aprobado el Consejo de Ministros con el nombre de Medidas Urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio, implica a cinco ministerios, pero para Hostelería de España «es muy escaso en cuanto a contenido».

Entre las medidas anunciadas está la obligación de los grandes tenedores de inmuebles, los que tienen en propiedad más de diez locales arrendados, a aplicar una rebaja del 50% en los alquileres durante el tiempo que dure el estado de alarma, posibles prórrogas, y cuatro meses adicionales más.

Esta medida no afectará más que al 3% del sector hostelero. Algo que el sector utiliza para argumentar que «el plan se queda corto y cojo y deja desprotegidas a miles de familias que dependen del sector», ha añadido Yzuel.

En cuanto a los ERTE, se aprueba la extensión de los ERTE por fuerza mayor, incorporando al CNAE56 (bares y restaurantes). «Nos alegra que en esta ocasión se tenga en cuenta nuestra incorporación, pero faltan detalles importantes y habrá que leer bien la letra pequeña», ha aclarado Yzuel.

UN MILLÓN DE EMPLEOS EN RIESGO

A estas medidas, se añaden otras en materia tributaria pero no se incorpora ninguna ayuda directa para un sector que, según apuntan, solamente en el mes de diciembre, debido a las restricciones de las distintas por comunidades autónomas, sufrirá una pérdida de negocio de 6.000 millones de euros.

Además, la organización exige al Gobierno un plan de ayudas directas con los 8.500 millones de euros que estiman que son necesarios para rescatar al sector, o de lo contrario el escenario será de pérdida de más de un millón de empleos, entre directos e indirectos, y el cierre de 100.000 establecimientos.

«Reclamamos medidas que aseguren de verdad un plan de rescate urgente en coordinación con las comunidades autónomas y la Administración local para la aplicación de medidas económicas paliativas de los efectos económicos de la pandemia y de la declaración del estado de alarma», exigen.

Los hosteleros reclaman que el plan contemple también la moratoria automática, con ampliación de los periodos de carencia de la devolución de los principales créditos, la modificación de la regulación de alquileres, que contemple las circunstancias de estado de alarma, toque de queda o regulación asimilada, y pandemia, extender como mínimo hasta junio de 2021 la aplicación de los ERTES, aumentando la cobertura y simplificando la gestión, así como derogar la cláusula del mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad, e impulsar acciones de reactivación de la demanda.

EXTENDER LOS ERTES A JUNIO

La negativa a inyectar ayudas directas es justificada desde el Gobierno por la puesta en marcha de medidas en CCAA, pero a juicio del sector esto generará mayor desigualdad entre la situación que sufrirán unos hosteleros u otros trabajadores en función de la comunidad autónoma donde vivan.

«El Gobierno está realizando una dejación de funciones en este tema, lo que supone una sentencia de muerte de miles de negocios hosteleros», ha advertido el presidente de Hostelería de España antes de avisar de que, si este es todo el plan, podría «desaparecer el 40% del sector».

El Gobierno aprueba nuevas medidas para garantizar la viabilidad del servicio de transporte

0

El consejo de ministros ha aprobado nuevas medidas a través de un real decreto ley que busca garantizar la viabilidad de los servicios públicos de transporte por autobús de competencia estatal, aliviando las necesidades de liquidez de las empresas operadoras.

La norma establece, en concreto, un procedimiento para reequilibrar económicamente los contratos y evitar al máximo las cargas administrativas y sociales adicionales que pudiera conllevar la renuncia contractual y el abandono del servicio público, incluyendo incluso mecanismos de anticipo de la compensación final.

El periodo considerado para llevar a cabo este reequilibrio de los contratos abarca entre la finalización del primer estado de alarma y el 30 de junio de 2021. Además, las empresas afectadas podrán presentar la solicitud de reequilibrio de los contratos en el plazo de veinte días hábiles desde la entrada en vigor del decreto.

El Gobierno responde así a la caída de la demanda el pasado verano de hasta el 50% respecto a lo niveles normales, motivada por las restricciones a la movilidad para frenar el avance del virus entre la población. Con la segunda ola, la demanda ha llegado incluso a caer hasta el 35%.

Estas circunstancias han ocasionado que las empresas prestadoras de estos servicios de autobús se encuentran en una situación de «fragilidad económica» y se haga necesario adoptar medidas para preservar la actividad de los operadores de este tipo de movilidad.

La finalidad de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo es conseguir que, una vez superada la crisis y levantadas las restricciones a la movilidad, las empresas tengan la capacidad de garantizar la prestación de servicios y preservar el sistema de transporte público en el país.

Canelita y Los Nietos de la Rumba, juntos en ‘Cuando va a cambiar’

0

El artista gaditano Canelita presenta ‘Cuando va a cambiar’, su nuevo single en colaboración del grupo Los Nietos de la Rumba con el siguiente videoclip. Un tema publicado por su propio sello, Canelita Music S.L..

YouTube video

‘Te miro’ es un tema producido por el mismo Canelita, remezclado por Alex Guerrero
y con guitarra de Juan Abichuela. El videoclip ha sido realizado por Youssef Benamiar y en poco días ha sobrepasado ya las 100 mil de reproducciones.

Canelita  Los Nietos De La Rumba Cuando Va A Cambiar

Canelita es el nombre artístico de Jonathan Vera Granja, un cantante de flamenco procedente del barrio de La Bajadilla (Algeciras) donde nació en 1989, una cuna de grandes talentos del género (Paco de Lucía por ejemplo). Su apodo lo recibió, siendo aún un niño, por parte del cantaor Manzanita que quedó deslumbrado con su voz y arte (“este niño es ‘canela fina‘”). En su momento fue una promesa infantil del flamenco, por lo que no se trata de un artista novel sino de alguien ya con muchas tablas en el mundo de la música.

Editó su álbum debut “Vivo errante” en 2004, a los 14 años de edad. Apenas Canelita cumplió los 25 ya contaba con 8 discos en su haber, entre ellos “Bésame” (2006), “Soñaré” (2012) o “Sálvame” (2015), y múltiples conciertos, habiendo logrado el reconocimiento del público y la crítica más allá del ámbito del flamenco, extendiéndose a la bulería, rumba o tango. Este es el siguiente single que edita tras el éxito de ‘Te miro’.

Letra de ‘Cuando va a Cambiar’ de Canelita y Los Nietos De La Rumba

y es que ella se suelta el pelo y no es una niña normal
y nada más quiere darte celos y no se sabe controlar

ella piensa que eres tonto y que te dejas vacilar
si supieras que te quieren yo no te diría na de na
solo te pido y deseo
que piense que es lo que tú valgas
no vas a echarle de menos
pero disfrutas de los buenos amigos que la noche es larga

ella dice que no le respeta ella quiere quiere quiere tenerte a su lado
ella dice que ya no la mimas ella dice que tu la has olvidao

y yo les digo digo digo y cuando va
a cambiar esa forma inutil de pensar
porque la vida se va volando y hay que saberla aprovechar

ella dice que no la respeta ella quiere quiere tenerte a su lao
ella dice que ya no la mimas
ella dice que tu la has olvidao

y yo les digo digo digo y cuando va
a cambiar esa forma inutil de pensar
porque la vida se va volando y hay que saberla aprovechar

Luego vendrá arrepentida diciendo que la perdone
Que fue una noche confusa y que tu no le das valores
y a veces te cuenta un chino de la verdad la mitad
asi que disfruta amigo, que esta noche es especial

Y mira como baila, y la noche y acaba de comenzar
Con un beso decente [?] una copa de champán
y ahora sí que te veo más alegre y vacila
cogerme una copita de ron

solo te pido y deseo
que piense que es lo que tú valgas
no vas a echarle de menos
pero disfrutas de los buenos amigos que la noche es larga

ella dice que no la respeta ella quiere quiere tenerte a su lao
ella dice que ya no la mimas
ella dice que tu la has olvidao

y yo les digo digo digo y cuando va
a cambiar esa forma inutil de pensar
porque la vida se va volando y hay que saberla aprovechar

ella dice que no la respeta ella quiere quiere tenerte a su lao
ella dice que ya no la mimas
ella dice que tu la has olvidao

y yo les digo digo digo y cuando va
a cambiar esa forma inutil de pensar
porque la vida se va volando y hay que saberla aprovechar

ella dice que no la respeta ella quiere quiere tenerte a su lao
ella dice que ya no la mimas
ella dice que tu la has olvidao

y yo les digo digo digo y cuando va
a cambiar esa forma inutil de pensar
porque la vida se va volando y hay que saberla aprovechar

ella dice que no la respeta ella quiere quiere tenerte a su lao
ella dice que ya no la mimas
ella dice que tu la has olvidao

y yo les digo digo digo y cuando va
a cambiar esa forma inutil de pensar
porque la vida se va volando y hay que saberla aprovechar

El Gobierno refuerza las sanciones a los servicios de VTC

0

El Gobierno ha aprobado un proyecto de ley en el que eleva la gravedad de las infracciones en las que puede incurrir el servicio de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las condiciones que fijó para este sector en un real decreto anterior y garantizar la competencia leal con el taxi.

Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros en su reunión de este martes, de modo que eleva, por ejemplo, la gravedad de la realización de los servicios VTC sin previa contratación en un ámbito territorial distinto al que le corresponda o el incumplimiento de la regla de la habitualidad, que fija en un 80% los servicios a prestar en la comunidad donde se encuentre domiciliada la autorización.

El proyecto también tipifica una nueva infracción en relación con el incumplimiento de otras condiciones del servicio, como las relativas al itinerario del servicio, los horarios y calendarios de prestación del servicio y las características técnicas o la adecuada señalización del vehículo previstas en el marco normativo.

Además, con el objetivo de reforzar la efectividad del nuevo marco sancionador, establece la posibilidad de inmovilizar el vehículo hasta el pago de sanciones muy graves e incluso, en último término, la posibilidad de revocar la autorización de VTC por la comisión de cinco infracciones de naturaleza muy grave en un año.

El Gobierno modificó la regulación del arrendamiento de vehículos con conductor mediante un real decreto en septiembre de 2018 para completar la regulación aprobada en abril de ese mismo año que consideraba «insuficiente» para atender los problemas de movilidad, congestión de tráfico y medioambientales que el elevado incremento de la oferta de transporte urbano en vehículos de turismo estaba ocasionando en los principales núcleos urbanos del país.

Desde entonces, ha llevado a cabo una serie de acciones complementarias, como los trabajos relacionados con el registro electrónico de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor o los trabajos que se realizan en el grupo de trabajo técnico con las comunidades autónomas para compartir buenas prácticas y coordinar las diferentes políticas públicas y las regulaciones que pretendan aprobar las administraciones con competencia en la materia.

El sector del ocio nocturno califica de «burla» el plan de rescate del Gobierno a la hostelería

0

El sector del ocio nocturno ha calificado de «burla» y «de tomadura de pelo» el plan de rescate presentado este martes por el Gobierno para la hostelería, el turismo y el comercio, según ha informado la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, en un comunicado.

En concreto, el sector, que está pendiente de conocer el informe económico y las cifras que deberían de sustentar este plan de ayudas, quiere denunciar la «mentira» de este plan por carecer de inversiones y de ayudas económicas.

De esta forma, España de Noche señala que la informaciónfacilitada por la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, se ha «limitado a acumular y manipular cifras y conceptos que prometen impacto económico en los sectores afectados, en lugar de exponer con rigor y claridad cuál es la inversión pública real del plan de medidas urgentes» a los sectores más afectados por el coronavirus.

El sector considera que los avales, la reducción de impuestos, las ayudas fiscales, entre otras, no suponen ninguna inversión pública directa para la Hacienda Pública, que hoy debería haber anunciado paraevitar la quiebra de las más de un 1,5 millones de pymes y autónomos de los citados sectores, y muy particularmente las del ocio nocturno y los espectáculos, ya que cada una de sus empresas acumula pérdidas de más de 300.000 euros, después de casi 10 meses en los que han tenido cerrada su actividad por imperativo legal.

Para España de Noche, los 4.200 millones de euros de impacto económico anunciado es una «auténtica tomadura de pelo», teniendo en cuanto que pretende anticipar el impacto favorable de unas medidas voluntaristas, pero sin ninguna consistencia ni magnitudes económicasconcretas, y que el propio Gobierno anuncia que tendrán impacto sobre apenas un 10% de las empresas turísticas.

De la misma forma, considera que es una «burla», porque es un plan de rescate que «llega con retraso y enmascarado», ya que su aprobación llega en coincidiendo con en vísperas de las fiestas navideñas, lo que deja escaso margen para la capacidad de respuesta o reacción.

Calvo y Montero rechazan que el decreto antidesahucios surja de la presión de Iglesias

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han defendido que la aprobación del decreto antidesahucios nace desde el trabajo «coral» de todo el Ejecutivo y desligan la propuesta de la presión de Unidas Podemos y del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.

Así lo han trasladado ambas en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, que ha acordado el visto bueno a la prohibición de desahucios y suspensión de cortes de suministros básicos a personas vulnerables mientras dure el estado de alarma, iniciativas que han exigido desde la formación morada, con Iglesias a la cabeza.

Precisamente, el vicepresidente ha difundido un vídeo en redes de forma paralela a la rueda de prensa para celebrar que por fin el mencionado decreto se haya aprobado, lo que definía como «muy buena noticia» aunque «seguramente no era la panacea» para resolver esta problemática de los desahucios, por lo que se tendrá que seguir trabajando.

Tanto Calvo como Montero han sido preguntadas por la difusión de este vídeo y si Podemos se presentaba como impulsor del decreto o si la presión pública de la formación morada hacía avanzar la agenda social, como ha defendido en varias ocasiones la formación, o era un lastre para la labor del Ejecutivo.

En este sentido, Montero ha explicado que el Gobierno solo está dedicado a la «política de las cosas» y «no a las cosas de la política», pues su labor se despliega «a tiempo completo» a resolver los problemas cotidianos de los ciudadanos.

Entre ellos, ha citado el acceso a la vivienda, las condiciones de salida de los ERTE, la estabilidad laboral, las dificultades de los jóvenes para acceder al mercado laboral, las ayudas a los empresarios ante la crisis del Covid-19 o la transformación del modelo productivo.

«Quiero transmitir a los ciudadanos que estamos en estos problemas y en estas cosas que son las importantes, y luego otras que tengan que ver con pronunciamientos de algún miembro del gobierno o de las formaciones políticas que integran el gobierno, para esta portavoz quedan en un segundo plano», ha apostillado la titular de Hacienda para recalcar que la prioridad es superar la crisis «entre todos» más allá que un determinado sector se haga «padre o madre» de una determinada medida.

POCAS VECES LA LABOR DEL GOBIERNO ES FRUTO DE UN «SOLISTA»

Por su parte, Calvo ha intervenido también para «desmontar situaciones que pueden estar en el imaginario» y ha dejado claro que el trabajo del Ejecutivo es «coral».

«En muy pocas ocasiones hay un elemento del gobierno que sea producto de una situación solista», ha remachado para asegurar que es «prácticamente imposible» encontrar una iniciativa que sea producto de una sola área.

De este modo, la vicepresidenta segunda ha insistido en que las actuaciones ejecutivas son producto de la intervención de varios ministerios, como ha ocurrido en el caso de este decreto. Y es que Calvo ha destacado que esa interrelación entre distintos departamentos ministeriales es la forma en la que se ha trabajado «toda la vida» en el Ejecutivo.

PODEMOS REIVINDICA EN REDES SU PAPEL

A lo largo del día, Podemos ha difundido en redes sociales diversos mensajes para reivindicar su labor en la paralización de desahucios. «No es cuestión de azar, sino de voluntad política», han indicado desde la cuenta oficial de la formación morada, que en otro comentario aludía a que esta prohibición «no es cuestión de suerte, sino de cabezonería».

Con ello, aludía precisamente a la expresión que le dedicó precisamente Montero a Pablo Iglesias la semana pasada en los pasillos del Congreso cuando conversaban sobre desahucios, cuando le dijo que no fuera «cabezón».

El fin de semana Iglesias aseguró que en Unidas Podemos van a ser «muy cabezones» para que se cumplan los acuerdos de programa de Gobierno, como la ya aprobada suspensión de cortes de suministros energéticos, la mejora de los salarios, la revalorización de las pensiones o la derogación de la reforma laboral del PP.

Ana María Aldón: Este es el pastizal que gana en Viva la vida

0

Llega la Navidad y Viva la Vida ha tirado la casa por la ventana con su último fichaje. Ni más ni menos que la mujer de Ortega Cano, Ana María Aldón. La aparición de la exconcursante de Supervivientes ha creado un gran revuelo en los últimos días. Y es que al maestro no le ha hecho ninguna gracia que su mujer empezara a colaborar en televisión. Y es que, en plena supuesta crisis matrimonial, lo que menos quiere es que la Aldón airee los trapos sucios de este matrimonio. Así que esto lo ha aprovechado Viva la Vida para darle más lustre a esta nueva incorporación.

Y es que, lo que parecía un fichaje anunciado, parecía romperse a poco de hacerse. La Aldón hacía caso a su marido y se echaba para atrás. Pero claro, el dinero es el dinero y al final, el fichaje se produjo. Eso sí, con la incógnita de saber cómo se iba a comportar ella, una persona que apenas ha estado en televisión, en un plató y con toda la presión mediática para ella. La diseñadora ha aceptado esto de aparecer en la pequeña pantalla solo por una razón, ayudar a su madre y a su hija.

Un sueldo que no lo gana un obrero

Ana María Aldón: Este Es El Pastizal Que Gana En Viva La Vida

Y la ayuda a su familia va a ser muy suculenta. De hecho, lo que gana Ana María Aldón nos parece hasta grosero. Por cada programa que acude la mujer de Ortega Cano al plató de Viva la vida, se lleva 500 euros calentitos.

Esta cifra es la mayor cantidad que paga la productora del programa, Cuarzo, a un colaborador. Sin embargo, Ana María no va a acudir todos los días, acudirá solo uno de los dos días que se emite el programa en Telecinco.

Los directores quieren ver cómo se desenvuelve la Aldón enfrente de las cámaras. Si sirve y da contenido, seguramente le aumenten a dos días su colaboración. Todo dependerá de cómo se comporte y de los contenidos que se expongan en cada programa.

Ella trabajaría los dos días

Ana María Aldón: Este Es El Pastizal Que Gana En Viva La Vida

Según ha confesado la mujer del torero, a ella le gustaría trabajar tanto sábados como domingo. Y es que trabajar unas poquitas horas el sábado, ganar 500 euros por participación y ganar por trabajar 8 días 4000 euros, ya lo quisieran mucho.

De hecho, se lo ha hecho saber a los directores del programa. Ella quiere ayudar a su familia y así aparecer más en el programa. Con este dinero, va a hacer que tanto su madre como su hija vivan más desahogadas.

Además, aportaría dinero al matrimonio y no dejaría todo en manos del bueno de Ortega Cano, que ya no está para torear. En las próximas semanas veremos si la dirección de Viva la Vida acepta la propuesta de Ana María Aldón.

Un escaparate para el diseño

Ana María Aldón: Este Es El Pastizal Que Gana En Viva La Vida

Lo que Ana María Aldón tiene muy claro es que su profesión no es colaboradora de televisión. No va a aparecer en todos los programas de la cadena, al menos de momento. Bastante bronca le ha caído por aceptar este trabajo.

La Aldón es diseñadora. Y en esto ha hecho mucho hincapié. No es ni la mujer del torero ni la exconcursante de supervivientes. La Aldón es diseñadora. Y como tal, cree que salir en televisión puede ser un buen escaparate.

No quiere dejar de lado este negocio. De hecho, cree que es hasta buena haciendo su labor. Estar en televisión le dará mucha presencia y podrá darle un fuerte impulso. Quiere tener un modo de vida más allá de las rentas de su marido.

El debut de Ana María Aldón

Aldón

Sin embargo, Ana María Aldón ha confesado que tiene miedo. Lo hizo en su primera aparición en Viva la Vida junto a Emma García. No tenía miedo de los focos ni de las cámaras, su terror y venía de algo más cercano.

“Voy alerta con todo el mundo porque no conozco al resto de compañeros. Voy a ir con pies de plomo”. Y es que este programa es su oportunidad para expresarse independientemente. Ha confesado que lo hace por voluntad propia y no por problemas económicos.

Ha asegurado en su primera intervención que va a opinar libremente con su criterio. Va a opinar siempre con respeto y sin ofender a nadie y espera que el resto de colaboradores actúen de igual manera.

Pros y contras de su aparición en TV

Ortega Cano

Sin embargo, ha confesado que no ha sido fácil llegar a la televisión, llegar al programa. Aparte de la ya citada bronca con Ortega Cano, también ha tenido que valorar los pros y contras que esta aparición tendría en casa.

Este debut llega a los pocos días de haber ido a declarar al juzgado por la denuncia interpuesta por el diseñador del vestido que vistió en su boda. Al salir de la sala afirmó que había ido bien y que pensaba que el juez obraría en su favor.

El enfrentamiento parecía haberse cerrado, sin embargo, el juez le dio la juez al diseñador Emilio Salinas. Y es que, según el juez, sí existía un acuerdo verbal entre ella y el diseñador para que le nombrar en la exclusiva firmada en una revista.

España restringirá la entrada de vuelos y buques desde Reino Unido

0

El Gobierno ha anunciado este martes que la restricción para los vuelos y buques procedentes del Reino Unido entrará en vigor este martes a las 18.00 horas y se extenderá durante los próximos 14 días, aunque se permitirá la entrada de ciudadanos o residentes en España y Andorra.

Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes tras la reunión del Consejo de Ministros en la que se ha aprobado nuevas restricciones de entrada a España por vía aérea y marítima desde Reino Unido.

«Desde las seis de la tarde de hoy hasta las seis de la tarde del próximo 5 de enero, sólo se permitirán los vuelos procedentes del Reino Unido para personas residentes o nacionales en Andorra o España», ha dicho Montero.

España, de manera conjunta con Portugal, anunció ayer la suspensión de los vuelos de entrada procedentes del Reino Unido, una decisión que se comunicó tras la reunión del mecanismo de crisis de la Unión Europea, que ayer analizó los efectos de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido, y pidió que se eviten los viajes no esenciales.

Estas restricciones no afectan a los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada, ni tampoco al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

Adicionalmente se contemplan otras exenciones relativas a transportes aéreos o marítimos de Estado, exclusivos de carga, emergencia o humanitarios, o a aquellos buques que hayan salido de un Puerto de Reino Unido antes del inicio de la restricción.

En lo que tiene que ver con Gibraltar, la portavoz del Gobierno ha aclarado que el Ministerio del Interior tiene previsto un refuerzo del control terrestre para que no haya ningún tipo de problema con respecto a esta norma y que solo puedan pasar al territorio las personas que residan en España o Andorra o trabajadores que tienen un movimiento habitual en la frontera.

Provida tachan de «fracaso» los 99.149 abortos en 2019

0

Asociaciones provida han tachado de «fracaso» los 99.149 abortos que se practicaron en 2019, un 3,37% más que el año anterior –según datos del Ministerio de Sanidad–, y han asegurado que esta cifra es el reflejo de «una masacre colectiva subvencionada por el Estado».

«Un solo caso ya es una tragedia pero cuando toma estas dimensiones ya se ha convertido en un acto cruel normalizado, legalizado, que no legítimo, e indicio claro de que España tiene que despertar, que la sangre de estos inocentes y el abandono de sus madres no nos puede dejar impasibles. Es una masacre colectiva subvencionada por el Estado», ha declarado a Europa Press la presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre.

Por ello, ha dicho «basta ya» a «llamar al aborto derecho de la mujer» pues, a su juicio, esto es «una mentira». También ha exigido «que se hable con seriedad de las secuelas terribles que deja». «Están ocultando la realidad», ha asegurado.

En esta línea, la directora general de Fundación REDMADRE, Amaya Azcona, considera que «es un fracaso del conjunto de la sociedad que muchas mujeres se vean obligadas a abortar por no recibir el apoyo que necesitan para poder tener a sus hijos».

Además, ha advertido de que, mientras las Administraciones públicas mantengan su «actual abandono» de las embarazadas, «España seguirá teniendo unas cifras de aborto descomunales», un dato al que, según ha dicho, la gente no se puede acostumbrar.

Fundación REDMADRE solicita al INE que introduzca en sus encuestas las variables de embarazo y maternidad, y al Estado, la aprobación de una ley de apoyo a la maternidad que preste especial atención a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, la coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera, ha criticado que esta cifra se publique el mismo día que se celebra la Lotería de Navidad y ha precisado que «99.149 no es el número del Gordo hoy, es la cifra de niños abortados».

«Estamos hablando de vidas de seres humanos y el Ministerio de Sanidad hace coincidir este anuncio de más muerte en un año de pandemia mundial con la celebración del día de la Lotería de Navidad», ha indicado Ribera.

En este sentido, ha precisado que «hoy no es un día de alegría para los españoles» aunque esto sea lo que se vea «en los telediarios entre brindis con cava entre los afortunados por la Lotería de Navidad» sino un día «aciago» porque «el aborto sigue siendo la primera causa de muerte no natural en España».

«INTENCIONADA» COINCIDENCIA CON EL SORTEO DE NAVIDAD

También ha afeado esta coincidencia de los datos con el Sorteo de Navidad el presidente de la Fundación Más Vida, Álvaro Ortega, pues lo considera «absolutamente intencionado para ocultar el gran fracaso que suponen estos datos».

«Es un día triste y de luto que se suma a la reciente aprobación de la proposición de ley de la eutanasia. Los sectores más vulnerables de la sociedad, el concebido y los ancianos, están desprotegidos y sin amparo social», ha subrayado Ortega en declaraciones a Europa Press.

Además, ha señalado que «la gran mayoría de los abortos eran evitables» por lo que urge a impulsar un programa de ayudas a la maternidad. «Es escandaloso que seamos uno de los países con menos ayudas la maternidad de Europa», ha lamentado.

Finalmente, el director del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, ha criticado que mientras cae la fecundidad en España y aumentan «de manera desproporcionada» los fallecimientos de enfermos y ancianos, «se promociona la eutanasia». «La gasolina no apaga fuegos», ha advertido.

Además, ha dicho que a la cifra del Ministerio de Sanidad hay que sumar «los abortos producidos por píldoras abortivas». «Dicho de otra manera, de cada cuatro vidas que se conciben en España, una nunca llega a nacer, víctima de la tragedia del aborto», ha indicado.

A su juicio, «un país sin niños es un país sin futuro», pero ha avisado de que «si esto ocurre por sexto año consecutivo, con los poderes públicos tocando el violín sobre el barco que se hunde, es un país sin presente».

El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Igualdad en el Deporte

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y de la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha aprobado este martes la creación del Observatorio de Igualdad en el Deporte, que permitirá en el futuro «hacer un diagnóstico fiable y válido» sobre los avances en la igualdad de trato y de oportunidades y evaluar las políticas planeadas con este fin en el ámbito del deporte.

Con la creación de este nuevo organismo, el Ejecutivo espera disponer de información para «adoptar las medidas adecuadas dirigidas a combatir cualquier discriminación por razón de sexo, garantizar la igualdad de trato y de oportunidades, y aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos del deporte».

Con ello se busca atender los fines que el artículo 8 del Real Decreto 460/2015 del 5 de junio, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo Superior de Deportes (CSD), atribuye a la Dirección General de Deportes.

El Observatorio de Igualdad en el Deporte estará compuesto por un presidente o presidenta, la persona titular de la Dirección General de Deportes; un vicepresidente primero, la persona titular de la Subdirección General que asuma las competencias en materia de igualdad de género dentro del CSD; un vicepresidente segundo, la persona designada en representación del Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades; y vocalías del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del de Educación y Formación Profesional, del de Trabajo y Economía Social, del de Industria, Comercio y Turismo, del de Derechos Sociales y Agenda 2030, del de Ciencia e Innovación y del de Consumo.

Además, la Secretaría del Observatorio, con voz pero sin voto, corresponderá a la persona que ejerza las funciones de Subdirector General adjunto o Subdirectora General adjunta del órgano que asuma las competencias en materia de igualdad de género dentro del Consejo Superior de Deportes.

Respecto al marco legal, el Observatorio de Igualdad en el Deporte tiene la naturaleza de órgano colegiado interministerial con carácter de grupo de trabajo, de los previstos en el artículo 22.3 de la Ley 40/2015 del 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y se integra administrativamente en el Ministerio de Cultura y Deporte a través del CSD.

Para la elaboración de este acuerdo se ha recabado la conformidad de los Ministerios de Igualdad; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Industria, Comercio y Turismo; Derechos Sociales y Agenda 2030; Ciencia e Innovación y de Consumo. Este asunto ha suscitado observaciones en bilateral por parte de los Ministerios de Justicia y Defensa, Hacienda y de Universidades.

El Observatorio de Igualdad en el Deporte elaborará un informe anual sobre las actividades desarrolladas durante el año anterior. «La constitución y el funcionamiento del Observatorio de Igualdad en el Deporte no supondrá incremento de gasto público, y se atenderá con los medios personales, técnicos y presupuestarios asignados al Consejo Superior de Deportes», señala el Ministerio de Cultura y Deporte.

La Xunta adelanta al 11 de enero la reserva de plazas para continuar estudios en centros adscritos

0

La Xunta de Galicia ha adelantado al 11 de enero la fecha para reservar plaza escolar en caso de continuación de los estudios en centros de adscripción, es decir, cuando se cambia de etapa educativa y de centro, siempre que sea para el adscrito, según se publica este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Así, el gobierno gallego ha modificado la orden de 2013 que regula la admisión de alumnos en centros educativos sostenidos con fondos públicos y que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, introduciendo un cambio en el artículo referido a la admisión en los centros adscritos.

Según se recoge en el DOG de este martes, el período para reservar plaza en centros adscritos y continuar estudios será del 11 de enero al 8 de febrero (hasta ahora era del 1 al 15 de febrero). Este cambio afecta a estudiantes que, por ejemplo, pasan de Infantil a Primaria y cambian de colegio (van al centro al que está adscrita su escuela de origen), y lo mismo para los que pasan a otras etapas educativas y cambian su centro por otro adscrito.

Esta medida permite a la Xunta (para esos casos concretos), al igual que ya han hecho otras Comunidades Autómomas gobernadas por el PP, esquivar la llamada ‘ley Celáa’, la nueva normativa estatal en materia de Educación, que se encuentra en su fase final de tramitación y que, entre otras cuestiones, elimina el concepto de ‘demanda social’ de la enseñanza concertada y, según sus críticos, restringe la libertad de elección de centro escolar.

En todo caso, la Xunta señala en la orden publicada en el Diario Oficial de Galicia, que esta modificación tiene como finalidad «ampliar el plazo de que disponen las familias para presentar solicitud de reserva para continuar estudios en un centro adscrito», y también aumentar el tiempo que tienen los centros para la gestión de las admisiones.

Además, defiende el ejecutivo autonómico, la ampliación de ese plazo «permitirá también una correcta adecuación de la posterior oferta de plazas en aquellos casos en que la fase de reserva no permita la escolarización de todo el alumnado solicitante».

TRÁMITES Y RESTO DE PLAZOS

Así, los alumnos que quieran continuar estudios en un centro de adscripción, para reservar plaza, deberán presentar el formulario correspondiente, o bien en su centro de origen o bien a través de la aplicación ‘admisionalumnado’ de la web de la Consellería de Educación, entre el 11 de enero y el 8 de febrero.

El resto de los plazos se mantienen como estaban: el sorteo público a efectos de desempate se realizará en la última semana de febrero o, en todo caso, antes del 1 de marzo; también, antes del 1 de marzo, se publicarán los puestos escolares vacantes y, para la presentación de solicitudes de admisión (incluidas para centros no adscritos), se establece el plazo del 1 al 20 de marzo.

Los listados provisionales de alumnos admitidos y no admitidos se publicarán antes del 25 de abril, y los definitivos, antes del 15 de mayo. A partir de ahí, la formalización de matrícula en Educación Infantil y Primaria será entre el 20 y el 30 de junio; y en la ESO y Bachillerato se formalizarán matrículas entre el 25 de junio y el 10 de julio (en estas dos etapas habrá un plazo extraordinario, del 1 al 10 de septiembre).

Interior dejará cruzar a España desde Gibraltar a españoles, residentes y trabajadores

0

El Ministerio del Interior va a dictar una instrucción «con efectos inmediatos» tras el Consejo de Ministros de este martes para permitir sólo la entrada a territorio nacional desde Gibraltar de ciudadanos españoles, personas con residencia legal en España, personas con residencia legal en Gibraltar y trabajadores transfronterizos.

La decisión, según han explicado fuentes de Interior, se adopta tras el acuerdo del Consejo de Ministros y viene motivada por las medidas para tratar de contener el contagio de la nueva variante más contagiosa del Covid-19 que se ha detectado en Reino Unido, con un caso también confirmado en noviembre en Gibraltar.

Con la entrada en vigor de la instrucción en el ámbito de competencias del Ministerio del Interior, no estará permitido el acceso a territorio nacional desde Gibraltar de ningún otro supuesto, como por ejemplo nacionales del Reino Unido que no sean residentes en Gibraltar.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ya dejó claro el lunes que no impondría restricciones para viajar a España porque muchos gibraltareños tienen «sus casas o sus segundas residencias» en el lado español de la Verja. Sin embargo, desde la próxima medianoche impedirá la entrada de británicos en el Peñón por vía aérea.

Para garantizar el «efectivo control» de las limitaciones en la Verja, el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que se destinarán al paso entre España y Gibraltar a los agentes de la Policía Nacional que sean precisos. En la comparecencia tras el Consejo de Ministros, la ministra Portavoz, María Jesús Montero, ha dicho que la medida busca que no haya «ningún tipo de problema» en la Verja.

Las citadas fuentes han señalado que tiene una vigencia de 14 días, desde las 18.00 horas de este martes, 22 de diciembre, hasta las 18.00 horas del 5 de enero, al igual que la limitación de vuelos y viajes en buque desde Reino Unido sólo para personas nacionales o residentes en España o Andorra.

GIBRALTAR IMPIDE LA LLEGADA DE BRITÁNICOS POR AVIÓN

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha explicado que Gibraltar «ha decidido tomar exactamente las mismas medidas que España» en lo relativo a las llegadas por avión desde Reino Unido.

«Así aseguramos que mantenemos el mismo nivel de protección frente a la nueva cepa del Covid», ha dicho en rueda de prensa junto a la opositora bielorrusa Svetlana Tijanovskaya.

El Gobierno de Gibraltar impedirá a partir de la próxima medianoche la entrada por vía aérea de viajeros procedentes de Reino Unido, aunque estarán exentos los gibraltareños y residentes en el Peñón y los españoles y residentes en España que estén en tránsito, entre otras categorías de ciudadanos –como militares, marinos en tránsito o personas que trabajen en Gibraltar–.

Hernández de Cos plantea subir a 8 años el mandato de gobernador

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha presentado este martes en el Congreso sus ‘recetas’ para reforzar la independencia del supervisor y de otros organismos reguladores y, en concreto, ha defendido elevar de los seis años actuales a ocho el mandato del cargo que él ocupa, extender la imposibilidad de renovación también a los consejeros del banco y dar un papel más relevante al Parlamento en su nombramiento.

Hernández de Cos ha sido el primer experto citado por la Comisión de Calidad Democrática del Congreso para recabar ideas sobre cómo reforzar la imparcialidad de los órganos y agencias independientes que funcionan en España, con intención de elaborar un informe de recomendaciones que se elevará al Pleno del Congreso.

El gobernador considera que el esquema jurídico y la experiencia del Banco de España como institución independiente financiera y organizativamente puede constituir un buen punto de referencia en el eventual rediseño de otros supervisores.

A su juicio, el Parlamento debería tener un papel más relevante en el nombramiento de los altos cargos del banco y otros reguladores. Actualmente, corresponde al presidente del Gobierno designar al gobernador previa comparecencia del titular de Economía ante la comisión correspondiente del Congreso para informar sobre la candidatura.

CONCURSOS PÚBLICOS

Hernández de Cos no ha apostado por cambiar la ley para que el gobernador sea elegido por el Congreso, pero sí ha remarcado que el aspirante al cargo (incluso también los candidatos a subgobernador y los consejeros) debería comparecer ante el Congreso, bien antes de su nombramiento para que se evalúe su cumple los requisitos legales, o justo después para su ratificación.

Según ha detallado, éste es un sistema similar al que aplica el Parlamento Europeo en los procesos de elección de los altos cargos de BCE. También ha apuntado que, por ejemplo, el Banco de Inglaterra selecciona al gobernador y los subgobernadores mediante concurso público.

Aunque se ha centrado en las mejoras para el supervisor, el gobernador es partidario de que se unifiquen los procedimientos para los nombramientos de los organismos independientes y, como premisa general, considera oportuno que todos ellos tengan mandatos superiores a los cuatro años, para desvincularlos de los ciclos electorales, así como que se «persevere» en la imposibilidad de renovación.

En este punto, se ha preguntado qué sentido tiene que el gobernador del Banco de España tenga un mandato de seis años no renovable mientras que el del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es de cuatro años y con la posibilidad de repetir.

En el caso concreto del supervisor, Hernández de Cos ha pedido elevar a ocho los años de mandato de sus altos cargos y extender a los consejeros la imposibilidad de renovar (ahora pueden optar a un segundo mandato) que ya rige para el gobernador y el subgobernador.

Desde su punto de vista, ampliar el mandato además de para acumular experiencia serviría para aumentar la capacidad de influencia en foros internacionales, mientras que, al prohibir las renovaciones, se rebajarían las eventuales tentaciones de los consejeros de aproximarse a quienes deciden acerca de su posible reelección.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

El gobernador mantiene que la independencia de los organismos independientes debe venir acompañada de unos estándares muy elevados en materia de transparencia y rendición de cuentas ante el Parlamento, como elementos imprescindibles para otorgarles legitimidad.

Así, además de proponer, que el gobernador comparezca más ante el Congreso, apuesta por la elaboración de códigos éticos de obligado cumplimiento para los altos cargos de estos órganos que garanticen su independencia del sector público y privado y eviten posibles conflictos de interés.

Hernández de Cos también ha introducido el concepto de ‘buen gobierno’ en el funcionamiento de estos organismos independientes de modo que tengan siempre presente no sólo los principios de eficacia, eficiencia, imparcialidad o diligencia, sino también la aplicación de procedimientos y de decisiones colegiadas que garanticen la búsqueda del interés público como principal línea de actuación institucional.

MAYOR AUTONOMÍA PARA LA AIReF

También ha comparecido ante la Comisión de Calidad Democrática la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero quien se ha limitado a hacer propuestas para fortalecer la autonomía funcional de la institución, el acceso a la información y su función evaluadora de las políticas públicas.

Herrero ha destacado que la AIReF cuenta con una direcciónunipersonal a la que se le exige el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso y que cuenta con financiación propia. Pero, a su juicio, hay aspectos de la gestión presupuestaria y de recursos humanos que cabe mejorar.

En concreto, Herrero considera que la AIReF debería tener mayor capacidad y flexibilidad en la distribución de sus recursos sin tener que pedir tantas autorizaciones del Ministerio de Hacienda.

Tras recordar que la institución no cuenta con capacidad autónoma de su política de personal, ha reclamado una mayor salvaguarda de su independencia institucional y autonomía funcional y que se mejore el acceso a la información, tanto en su contenido como en los plazos de acceso.

Además, ha aprovechado su comparecencia para volver a insistir en la conveniencia de reforzar las competencias de la AIReF en materia de evaluación de políticas públicas, por las claras sinergias entresupervisión fiscal y evaluación, incidiendo en que esta es una de las recomendaciones aprobadas el pasado mes de julio por laComisión de Reconstrucción del Congreso.

Para ello, según ha explicado, sería necesario modificar el Estatuto Orgánico de la AIReF dotándola de una estructura organizativa estable y de capacidad de iniciativa en la evaluación. Herrero ha recordado que están pendientes de que el Ministerio de Hacienda se pronuncie sobre esta cuestión.

Food Delivery Brands anuncia una inyección de fondos para impulsar su crecimiento

0

Food Delivery Brands, anteriormente Grupo Telepizza, acelera su crecimiento con una inyección de fondos de 82 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, estos fondos están compuestos por un crédito de 40 millones de euros y un compromiso de aportación de los accionistas de 42 millones de euros, de los cuales 20 millones de euros serán desembolsados en el momento de la recepción de la nueva financiación.

Banco Santander e ICO financiarán el crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. El prestatario será Food Delivery Brands y el préstamo contará con una amortización a cinco años y un interés anual del 3,75%.

Además de las cláusulas habituales en este tipo de operaciones, el préstamo contará con una de liquidez mínima. Los fondos serán destinados a fines corporativos.

La compañía ha indicado que el crédito de 10 millones de euros, concedido al inicio de la pandemia, se integrará al nuevo préstamo y formará parte de los 40 millones de euros. Las condiciones para la disposición del préstamo incluyen, entre otras, la confirmación de la garantía ICO y la contribución de 20 millones por parte de los accionistas. Se espera que estas condiciones sean cumplidas a finales de enero de 2021.

Jacobo Caller, propuesto como nuevo consejero delegado de Food Delivery Brands, cargo que asumirá en los próximos meses, ha asegurado que «con esta contribución de fondos, el grupo contará con la solidez financiera a medio plazo para ejecutar su plan de negocio y continuar ofreciendo la mejor experiencia para el consumidor».

«Agradezco la confianza y el apoyo de Banco Santander, ICO y los accionistas de Food Delivery Brands», ha indicado.

Por su parte, Nat Zilkha, socio de KKR, accionista mayoritario de la compañía, ha comentado que los «compromisos de fondos recibidos demuestran la confianza y el compromiso de KKR y el resto de los accionistas en Food Delivery Brands y su equipo directivo en que la compañía se convierta en el operador digital multimarca líder a nivel mundial».

A pesar del coronavirus y su impacto en el sector de la restauración, los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año confirman la evolución positiva de Food Delivery Brands.

En la actualidad, la cadena de restauración tiene la mayoría de sus tiendas operativas y a gran nivel en términos de volumen en EMEA y Latam. Durante la pandemia, Food Delivery Brands ha reforzado y mejorado sus capacidades de ‘delivery’, la digitalización de sus servicios, adaptándose a las nuevas condiciones en todos sus mercados.

Gobierno mejora la protección de los trabajadores frente a agentes cancerígenos

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto para modificar el Real Decreto 665/1997, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos en el ámbito del trabajo.

La modificación aprobada supone asumir los supuestos de la Directiva Europea 2017/2398 de 12 de diciembre de 2017 y, de manera principal, establece el carácter vinculante y general de los valores límite de exposición profesional de hasta un total de trece nuevos agentes, constituyendo el primer paso de un conjunto de modificaciones que ampliarán el nivel de protección a través de la incorporación de agentes de demostrada capacidad carcinogénica.

Una sustancia cancerígena o carcinógena es aquella que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puede ocasionar cáncer o incrementar su frecuencia. Para el polvo respirable de sílice cristalina, la acrilamida y el bromoetileno se incluyen, de acuerdo con el criterio técnico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, valores límite que suponen una mayor protección de las personas trabajadoras.

En concreto, la modificación del Real Decreto 665/1997 supone la incorporación del polvo respirable de sílice cristalina generado en el entorno laboral dentro del listado de sustancias, mezclas o procedimientos que tendrán la consideración de agentes cancerígenos, dado que existen pruebas suficientes de su condición de agente cancerígeno.

Esta sustancia se encuentra, de manera habitual, en los trabajos en los que se triture, corte, perfore, talle o muela materiales, productos o materias primas que contengan sílice libre. El valor límite de exposición para el polvo de sílice será de 0,05 mg/m3 en España y las empresas tendrán un año para poder adaptarse.

Asimismo, el Instituto Nacional de Silicosis elaborará una guía para la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable en el ámbito laboral, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que prestará su apoyo técnico, además de elaborar una guía destinada a la adopción de técnicas adecuadas en la medición de la presencia y exposición a la sílice.

Además de al polvo respirable de sílice cristalina, se incluye un listado de agentes con sus respectivos valores límite de exposición profesional como el polvo de maderas duras, las fibras cerámicas refractarias, el benceno, el cloruro de vinilo monómero, el óxido de etileno, el epoxipropano, la acrilamida, el nitropropano, la toluidina, el butadieno, la hidracina y el bromoetileno.

Para el benceno se mantiene el valor límite de exposición profesional que ya existía en el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo. Respecto al cloruro de vinilo monómero y polvo de maderas duras, que ya contaban en el mismo real decreto con sus correspondientes valores límite, se establecen nuevos valores, incluyendo un período transitorio en el caso del polvo de maderas duras.

El TC anula actuaciones de un juzgado de Alcalá por un divorcio al vulnerar derechos del afectado

0

El Tribunal Constitucional ha declarado que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha «vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva» de un ciudadano afectado por un procedimiento de divorcio contencioso, sin que el mismo sufriese indefensión, achacando a dicha instancia judicial alcalareña una «deficiente actuación en el cumplimiento de su obligación de agotar los medios para obtener el emplazamiento personal» del afectado en dicho procedimiento.

En una sentencia fechada el pasado 16 de noviembre y recogida por Europa Press, el Constitucional aborda un litigio derivado de una demanda promovida por una mujer para la «disolución» de su matrimonio por divorcio, reclamando «la atribución del uso y disfrute de la vivienda conyugal y la fijación de una pensión compensatoria (a su favor) de 400 euros mensuales». En dicha demanda, recogida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Alcalá, la promotora de la misma «señalaba el domicilio conyugal como domicilio» habitual del afectado por este litigio.

Según el Constitucional, primero se intentó notificar la demanda en el domicilio conyugal con resultado negativo, haciendo constar una vecina que el aludido «vendió el piso y se marchó» a un lugar que esta mujer señalaba desconocer, tras lo cual la demandante habría aportado un domicilio en Sevilla capital del varón del que se divorciaba.

A partir de ahí, según el Constitucional, mediaron varios intentos de notificación en tal domicilio, también sin éxito, lo que llevó a la demandante a solicitar al Juzgado número uno de Alcalá «que se emplazara al demandado, habilitando de ser necesario días y horas inhábiles» para la entrega de la notificación oficial de la demanda, una petición «rechazada por la letrada de la Administración de Justicia, alegando una «instrucción de la Delegación Provincial de la Consejería de Justicia» en la materia.

Finalmente, «la letrada de la Administración de Justicia acordó que el emplazamiento del demandado se realizara por edictos», pesando ya una sentencia respecto a la demanda, tras lo cual el aludido «tuvo conocimiento de este proceso al ser citado para el día 17 de diciembre de 2018 en su domicilio en Sevilla, por el Juzgado de Instrucción número 10, como investigado por un delito de impago de pensiones».

INCIDENTE DE NULIDAD

Frente a ello, el hombre se personó ante el Juzgado número uno de Alcalá, ante el cual «interpuso un incidente de nulidad, en el que afirmaba la mala fe de la demandante al indicar como domicilio del demandado el domicilio conyugal, pese a ser conocedora de que el mismo había sido vendido». Además, «ponía de manifiesto que los diversos intentos de notificación se habían realizado en la misma franja horaria y que en ninguna de las ocasiones se había dejado aviso, incumpliendo el deber de diligencia del órgano judicial en la realización de los actos de comunicación.

Y dado que el Juzgado número uno de Alcalá no admitió su incidente de nulidad, al ser ya firme la sentencia con relación a la demanda inicial, este varón interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional exponiendo que había sido víctima de una «vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión» y solicitando «la nulidad de todas las actuaciones realizadas en el procedimiento de divorcio» tramitado con respecto a él por el Juzgado número uno de Alcalá, «desde el emplazamiento realizado para contestar la demanda de divorcio».

Ante ello, el Constitucional ha resuelto que «el rechazo de la letrada de la Administración de Justicia de acordar la realización del emplazamiento, no ya en horas y días inhábiles, sino incluso fuera del horario establecido en la jornada continuada, impidió agotar las posibilidades de emplazar personalmente al demandado, sin que ni tan siquiera conste que se le dejara aviso alguno en su buzón de correos».

LAS CONSECUENCIAS

«Descartado el emplazamiento fuera del horario de la jornada continuada, así como habilitar horas y días inhábiles para su práctica, la letrada de la Administración de Justicia acudió a la mera notificación por edictos, sin atender tampoco a la naturaleza del procedimiento tramitado», indica el Constitucional, recordando que tal proceso «afectaba al estado civil del demandante de amparo, con la disolución del matrimonio y la desaparición del consiguiente impedimento para contraer matrimonio», conllevando «el establecimiento de la obligación de pago de cantidades mensuales en concepto de pensión compensatoria, lo que en caso de incumplimiento podría ocasionar, como así sucedió, el sometimiento del recurrente a un procedimiento penal».

«En el presente caso, la letrada de la Administración de Justicia no desplegó la actividad que le era exigible desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial efectiva, al objeto de notificar debidamente al demandante de amparo la existencia del procedimiento de divorcio, pues se negó a que se realizaran los emplazamientos en franjas horarias diversas a fin de agotar todas las posibilidades exigibles de emplazamiento personal antes de acudir al emplazamiento por edictos».

Así, el Constitucional zanja que «se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión del demandante de amparo por la deficiente actuación del juzgado en el cumplimiento de su obligación de agotar los medios para obtener el emplazamiento personal del recurrente», declarando «la nulidad de las actuaciones y la retroacción de las mismas al momento anterior al dictado de la diligencia acordando el emplazamiento por edictos».

Delgado asciende al fiscal que investiga al rey emérito

0

La fiscal general de Estado, Dolores Delgado, propondrá al Consejo de Ministros el nombramiento de Juan Ignacio Campos, que se ocupa de las investigaciones al rey emérito, como nuevo teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS) en sustitución del recientemente jubilado Luis Navajas.

Campos obtiene este cargo tras ser el único candidato a la plaza, cuando lleva más de un año liderando el equipo que investiga las tres diligencias abiertas en este departamento al rey emérito Juan Carlos I.

La propuesta de nombramiento se ha realizado una vez oído el Consejo Fiscal, cuyo criterio tiene carácter consultivo, que se ha reunido este martes para estudiar varias designaciones.

Campos cuenta con la máxima consideración y respeto de toda la carrera fiscal y, en particular, de todos los integrantes de la Fiscalía del Tribunal Supremo, según una nota hecha pública por la Fiscalía General del Estado (FGE).

El hecho de que fuera el único peticionario de la plaza se valora «como el consenso tácito entre los posibles candidatos y refleja la oportunidad de su designación», según el comunicado.

Campos, fiscal desde 1977, ha estado destinado en las fiscalías de Barcelona y Madrid, y fue fiscal de la Secretaría Técnica entre 1994 y 1996, año en que pasó a formar parte de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Actualmente, ocupa el número tres en el orden de escalafón de la carrera fiscal, así como el cargo de fiscal de Sala Jefe de lo Penal de la Fiscalía del TS. Además, es fiscal de Sala Delegado en materia de delitos económicos.

EL SUSTITUTO INSTITUCIONAL DE DELGADO

Una vez propuesto formalmente por Delgado y nombrado por el Consejo de Ministros, pasará a ocupar un cargo que ‘de facto’ supone ser el ‘número dos’ de la FGE tras el de fiscal general del Estado.

Se trata de un puesto clave, pues el teniente fiscal del Supremo coordina la labor del Ministerio Público en las cinco salas del alto tribunal y es el sustituto del fiscal general a nivel institucional en caso de viaje, enfermedad o motivos similares.

Navajas ha concluido su mandato y su larga carrera cuestionado por sus últimas intervenciones públicas, después de que en septiembre sorprendiera a propios y ajenos revelando en diversos medios de comunicación que no convocó la Junta de Fiscales de Sala para fijar una respuesta a las querellas presentadas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia porque habría tenido que excluir de ese encuentro a algunos fiscales «contaminados políticamente», mencionando expresamente a la ex fiscal general del Estado Consuelo Madrigal.

El ahora fiscal jubilado también tuvo palabras gruesas para el ya ex fiscal del ‘caso Villarejo’ Ignacio Stampa, por su presunta relación con una letrada de Podemos, si bien unas semanas después le pidió perdón públicamente y por escrito.

OTROS NOMBRAMIENTOS EN LA CÚPULA FISCAL

Además de la plaza de teniente fiscal del TS, el Consejo Fiscal ha designado cargos aún pendientes de realizar en la cúpula de la FGE, entre los que destacan la proposición de Francisco Javier de Torres y Agustín Hidalgo como fiscales del Tribunal Supremo.

De Torres, fiscal desde 1984 destinado en la Fiscalía Provincial de Málaga aunque desde 2016 está en comisión de servicios en la Fiscalía del TS, es el primero en el orden escalafonal de todos los candidatos a la plaza. En su caso, «se valora su dilatada experiencia profesional y sus vastos conocimientos jurídicos demostrados durante toda su trayectoria, especialmente en los cuatro años que lleva desempeñando sus funciones en la Fiscalía del Tribunal Supremo», reza la nota oficial.

Hidalgo, que entró en la carrera fiscal en 1990, es fiscal inspector desde 2015 y es el actual Delegado de Protección de Datos del Ministerio Fiscal, por lo que –ha destacado la FGE– «su nombramiento garantizará el ejercicio con autonomía y plena dedicación de las funciones de supervisar y asesorar sobre el cumplimiento de la normativa de protección de datos y actuar como punto de contacto de la autoridad de control». Ha resaltado igualmente su «dilatada experiencia» y «extraordinario conocimiento de la institución».

Para la Inspección Fiscal, Delgado ha propuesto a María Luzón y Raquel Sierra. La primera es fiscal desde 1991 y ha estado destinada en Extremadura y Madrid, donde desempeñó el cargo de decana del entonces denominado Destacamento Norte de Madrid (2004-2008) y posteriormente de la Fiscalía Provincial de Madrid (2008-2015). Entre 2015 y 2020 ha ocupado plaza en la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.

Sierra, por su parte, es fiscal desde 1994, ha estado destinada en las fiscalías de Guipúzcoa, Cáceres y Madrid, y desde 2019 ostenta el cargo de mediadora en la Comunidad de Madrid conforme al protocolo de actuación frente al acoso y la violencia en el Ministerio Fiscal.

Delgado también ha propuesto como fiscales jefes de las respectivas fiscalías provinciales a Fernando Sobrón en Córdoba; a Luis Huete en Ciudad Real; a María Isabel Gómez en Cuenca; a Arturo Carrillo en Palencia; a Juan Calixto Galán en Badajoz; y a Roberto Brezmes en Lugo. Por otro lado, María José Hormigo ha sido propuesta como fiscal jefa de la Fiscalía de Área de Mérida y María del Carmen de la Fuente, como fiscal jefa de la Fiscalía de Área de Cartagena.

Para acceder a las plazas en la Fiscalía del TS y en la Inspección Fiscal se requieren 15 años de servicio en la Carrera Fiscal, mientras que para las provinciales basta con 10, según la convocatoria publicada el pasado 24 de noviembre en el BOE.

AGRESIONES AL FISCAL JEFE DE ÁREA DE ALGECIRAS

La Fiscalía General del Estado ha aprovechado asimismo para expresar «la solidaridad y el apoyo del Consejo Fiscal y de toda la carrera al fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, ante las últimas agresiones que ha padecido».

Se ha referido así al suceso del pasado miércoles, cuando Cisneros, a su salida de los juzgados, se encontró con dos de las cuatro ruedas de su coche rajadas. Es la cuarta ocasión que su vehículo sufre un sabotaje de este tipo.

La FGE ha advertido de que no tolerará que el ejercicio de la función fiscal «pueda verse perturbado por acciones de esta naturaleza».

Condeduque (Madrid) arrancará 2021 con 4 conciertos y 2 obras de teatro

0

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, arrancará 2021 con cuatro conciertos en colaboración con el festival de música Inverfest, dos instalaciones expositivas en los patios del centro, una exposición, dos obras de teatro, un espectáculo de danza, tres películas, un diálogo, una lectura performativa y varias actividades de mediación.

En artes escénicas Condeduque acogerá las obras de teatro, ‘Lú’ (cuyo significado en chino es Camino) de la compañía Maduixa (2 y 3 de enero), ‘A nublo’ de Edurne Rubio y María Jérez (del 21 al 24 de enero) y el espectáculo de danza contemporánea brasileña ‘Suave’ de Alicia Ripoll (28 y 29 de enero), obra que se podrá ver también en streaming el 28 de enero.

El arte llegará al centro con dos instalaciones artísticas que se inaugurarán en los patios de Condeduque a lo largo del mes de enero, por un lado, ‘Los mares del mundo’ del artista Manolo Paz, que presenta un imponente módulo hecho con placas de coloridas redes de pesca utilizadas por marineros y por otro lado la escultura interactiva ‘El invernadero’ rojo de Patrick Hamilton, con color metafórico de alerta. Ambas instalaciones reflexionarán sobre la naturaleza y se podrán conocer del 21 de enero al 25 de abril.

Estas se suman a la exposición colectiva ya inaugurada en diciembre, ‘Bajo la superficie, (miedos, monstruos, sombras) que se podrá visitar en la Sala de Bóvedas hasta el 11 de abril de 2021 e incluye visitas guiadas gratuitas, previa inscripción en la web www.condeduquemadrid.es.

En el apartado musical, el Auditorio del centro ofrecerá los conciertos de Los Hermanos Cubero con música folk e indie (8 de enero); el concierto de poesía y electrónica (electroverse) de la mano de Jansky (15 de enero); música folk con Amorante (22 de enero) y más folk y música indie con Lorena Álvarez (30 de enero), en colaboración con el festival Inverfest.

La programación cinematográfica de Condeduque proyectará en el Salón de Actos ‘El país de las maravillas’ dirigida por Alice Rohrwacher (ciclo Neorruralismo /13 de enero), ‘Aquells joves’ de Ferrán Andrés (Sesión 30 años. Ciclo Breve historia del cine quinqui / 20 de enero) y ‘Fukuoka’ del realizador Zhang Lu (ciclo Corea-Off_Topic / 27 de enero).

En materia de Pensamiento, ‘Futuros Concretos’ continuará sus sesiones abiertas al público con la participación en su diálogo de Lila Insúa, profesora de la facultad de Bellas Artes (UCM) y Aurora Adalid, arquitecta y miembro del colectivo Zuloark, el jueves 28 de enero en el Salón de Actos del Centro.

El próximo 19 de enero, el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acogerá la lectura performativa ‘Caminos’ de retorno del poeta Hasier Larretxea, con un diálogo entre la tradición y la vanguardia creado a través de sonidos de corte de madera producidos por la utilización del hacha o de la sierra y versos de Hasier, que nos introducirán por los senderos de los valles navarros.

En enero, el colectivo La Liminal continuará con una actividad en el entorno de Condeduque relacionada con el barrio: ‘Derivas urbanas’, en grupos reducidos de seis personas (9 de enero) y también talleres de danza inclusiva dirigidos a personas con y sin diversidad funcional ofrecidos por el colectivo Lisarco y una actividad denominada ‘Danzas ‘, con un aforo de 24 personas (12 familias de dos personas).

Más Madrid lamenta que ninguna Administración tome medidas en Cañada

0

La portavoz adjunta de Más Madrid en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez, ha criticado que ninguna Administración esté tomando medidas para paliar la situación que se vive en la Cañada Real cuando la causa de los cortes en el suministro «no es la marihuana».

La edil y su compañero Nacho Murgui han acompañado a una representación vecinal del Sector 5 a la Fiscalía de Madrid, donde ha interpuesto una denuncia para que se investiguen los cortes de luz que se vienen produciendo desde hace tres meses por si pudieran incurrir en delito penal, interrupción en el suministro que los vecinos identifican con «un plan intencionado» para expulsarles de sus viviendas, ubicadas en lo que serán los desarrollos urbanísticos de Ahijones, Valdecarros y Berrocales.

«Apoyamos a los vecinos en su denuncia por vulneración de derechos a los que están siendo sometidos por las administraciones. Ayer el Defensor del Pueblo hizo un informe durísimo contra la Comunidad, la Delegación de Gobierno y el Ayuntamiento como administraciones responsables de que haya 1.800 niños y niñas durante más de 80 días sin luz, sin acceso a la electricidad, sin agua caliente, sin calefacción, sin comida caliente», ha enumerado.

Los vecinos han defendido ante las puertas de la Fiscalía que su problema «no se debe a una sobrecarga sino a una reducción de potencia por parte de Naturgy, bien por orden o autorización de las administraciones».

Para la edil de Más Madrid, las tres administraciones «son responsables por igual» de una situación marcada por la «reducción de potencia», de la que se desconoce la causa. «Ahí la causa no es la marihuana sino que por alguna razón que ninguna Administración ni Naturgy han explicado se ha producido una reducción de potencia», ha subrayado Pilar Sánchez.

La concejala ha recordado que Más Madrid ya propuso en el Pleno medidas como la instalación de generadores, iniciativa aprobada por unanimidad en Cibeles pero que no se ha puesto en marcha.

MÁS MADRID ACUDE CON PROPUESTAS DE MEDIDAS AL PLENO DE NUEVO

El grupo municipal de Más Madrid propondrá en el Pleno de Cibeles que se celebra este miércoles, el último del año, que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, solicite al Comisionado Regional de la Cañada Real que convoque con carácter de urgencia el Comité Ejecutivo, recogido en el Pacto Regional, y que proponga soluciones de emergencia como la distribución de generadores de diésel y kits solares.

Más Madrid reclama la convocatoria de este órgano «para poner a disposición de los habitantes de los sectores 5 y 6 de la Cañada los medios técnicos necesarios para aportarles suministro eléctrico en tanto la empresa suministradora encuentra una solución satisfactoria», recoge la proposición.

Entre las soluciones de emergencia que indica al Ayuntamiento de Madrid para proponer en ese foro la instalación de puntos de acceso y conexión, ya sean individuales o mancomunados, a los que la vecindad accedería tras la suscripción de los correspondientes contratos provisionales de energía.

Hernández de Cos plantea subir a ocho años el mandato del gobernador

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha presentado este martes en el Congreso sus ‘recetas’ para reforzar la independencia del supervisor y de otros organismos reguladores y, en concreto, ha defendido elevar de los seis años actuales a ocho el mandato del cargo que él ocupa, extender la imposibilidad de renovación también a los consejeros del banco y dar un papel más relevante al Parlamento en su nombramiento.

Hernández de Cos ha sido el primer experto citado por la Comisión de Calidad Democrática del Congreso para recabar ideas sobre cómo reforzar la imparcialidad de los órganos y agencias independientes que funcionan en España, con intención de elaborar un informe de recomendaciones que se elevará al Pleno del Congreso.

El gobernador considera que el esquema jurídico y la experiencia del Banco de España como institución independiente financiera y organizativamente puede constituir un buen punto de referencia en el eventual rediseño de otros supervisores.

A su juicio, el Parlamento debería tener un papel más relevante en el nombramiento de los altos cargos del banco y otros reguladores. Actualmente, corresponde al presidente del Gobierno designar al gobernador previa comparecencia del titular de Economía ante la comisión correspondiente del Congreso para informar sobre la candidatura.

CONCURSOS PÚBLICOS

Pero Hernández de Cos vería bien que los aspirantes a gobernador, subgobernador y consejeros no natos comparecieran en sede parlamentaria antes del nombramiento o bien tuvieran que recibir su aval de idoneidad. Este es un sistema similar al que aplica el Parlamento Europeo en los procesos de elección de los altos cargos de BCE. También ha apuntado que, por ejemplo, el Banco de Inglaterra selecciona al gobernador y los subgobernadores mediante concurso público.

Aunque se ha centrado en las mejoras para el supervisor, el gobernador es partidario de que se unifiquen los procedimientos para los nombramientos de los organismos independientes y, como premisa general, considera oportuno que todos ellos tengan mandatos superiores a los cuatro años, para desvincularlos de los ciclos electorales, así como que se «persevere» en la imposibilidad de renovación.

En el caso del Banco de España, ha pedido elevar de seis a ocho los años de mandato de sus altos cargos y extender a los consejeros la imposibilidad de renovar (ahora pueden optar a un segundo mandato) que ya rige para el gobernador y el subgobernador.

Para Hernández de Cos, ampliar el mandato además de para acumular experiencia serviría para aumentar la capacidad de influencia en foros internacionales, mientras que, al prohibir las renovaciones, se rebajarían las eventuales tentaciones de los consejeros de aproximarse a quienes deciden acerca de su posible reelección.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

El gobernador mantiene que la independencia de los organismos independientes debe venir acompañada de unos estándares muy elevados en materia de transparencia y rendición de cuentas ante el Parlamento, como elementos imprescindibles para otorgarles legitimidad.

Así, además de proponer, que el gobernador comparezca más ante el Congreso, apuesta por la elaboración de códigos éticos de obligado cumplimiento para los altos cargos de estos órganos que garanticen su independencia del sector público y privado y eviten posibles conflictos de interés.

Hernández de Cos también ha introducido el concepto de ‘buen gobierno’ en el funcionamiento de estos organismos independientes de modo que tengan siempre presente no sólo los principios de eficacia, eficiencia, imparcialidad o diligencia, sino también la aplicación de procedimientos y de decisiones colegiadas que garanticen la búsqueda del interés público como principal línea de actuación institucional.

Liberbank y Audi suscriben un acuerdo de flota de casi 100 vehículos

0

Liberbank, Audi Retail Madrid y Volkswagen Finance han suscrito un acuerdo de flota de vehículos para la entidad financiera, que incluye entre 90 y 100 automóviles de la marca alemana en propiedad o en renting para los agentes financieros de Liberbank.

El acuerdo y la entrega de la flota se ha realizado en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, ubicada al norte de la capital, en un acto en el que han participado el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño; el director general de Audi en España, José Miguel Aparicio; el director gerente de Audi Retail, Alberto Martínez; el director general de Negocio de Liberbank, Jonathan Joaquín; el subdirector general Banca Comercial de Liberbank, Fernando Menéndez, y la directora del Área RRII, RSC y Comunicación, Ana Echenique.

«Para el Real Madrid es un motivo de satisfacción que dos de nuestros patrocinadores, con los que además compartimos valores, hayan llegado a este acuerdo con el club como punto de encuentro. Ha sido un honor acoger este acto en nuestra Ciudad Real Madrid», ha indicado Butragueño.

Por su parte, Aparicio confirmó su agradecimiento a Liberbank por la confianza depositada en la marca de los cuatro aros. Es un privilegio para Audi formar parte de un acuerdo que une a dos entidades líderes en sus respectivos sectores, para las que el cliente es el centro de su estrategia y la tecnología, la principal herramienta para seguir avanzando», ha subrayado.

Asimismo, el director general de Negocio de Liberbank expresó que este acuerdo es el inicio de una colaboración que espera que se desarrolle y profundice para que sea una alianza más amplia.

«Este acuerdo es un ejemplo de las posibilidades que supone la cooperación entre distintos socios, los mejores en su ámbito, como son el Real Madrid y Audi, lo que nos refuerza en nuestra estrategia de banca abierta, de alianza con los mejores», ha añadido Jonathan Joaquín.

Esta firma se enmarca en las relaciones de cooperación entre Renal Madrid con Liberbank, a través de los respectivos convenios por el que Liberbank es el banco oficial del club, y por otra parte, entre la compañía automovilística y la entidad deportiva.

Colonia: los errores que cometes cuando te la echas

0

Cuando nos compramos un perfume o una colonia, no viene con manual de instrucciones. Nosotros la usamos como mejor creemos. Pensamos que ponernos colonia en lugares específicos es lo más sencillo y listo, pero no lo estamos haciendo bien. Usar colonia requiere algo más de conocimiento y delicadeza. Seguro que no sabías que según en dónde te la pongas, durará más o menos tiempo. Tampoco sabías que echártela en las muñecas y luego frotarlas es otro de los errores más grandes.

Vamos a echar un vistazo a las prácticas que tenemos a la hora de echarnos colonia y que estamos haciendo mal. Así, vamos a conseguir que el frescor de la fragancia permanezca más tiempo con nosotros. También haremos que el bote de vaporizador nos dure más tiempo y no la malgastemos. Y otros usos que puedes implementar y que te van a ayudar a oler mejor. Porque lo que queremos, cuando nos echamos colonia, es tener un mejor olor.

Pulverizar la colonia 1 sola vez

Colonia: Los Errores Que Cometes Cuando Te La Echas

Las colonias en general están divididas en tres niveles de fragancia. Primer nivel o notas de la cabeza; segundo nivel o notas del corazón y finalmente tercer nivel o notas de la base del perfume.

Si pulverizamos una sola vez la fragancia, solo nos quedaremos con los olores del primer nivel, de la cabeza, que son los que aparecen en el primer rocío. Para poder experimentar los 3 niveles deberemos pulverizar en un papel secante.

Y no debemos tirar el papel, deberemos seguir oliéndolo todo el día. Si tenemos el olfato fino, iremos detectando cómo va cambiando a lo largo del día y descubriremos los tres niveles. Y así determinaremos mejor si nos gusta o no nos gusta la colonia.

La colonia no dura todo el día

Oler

Muchas veces nos pensamos que la colonia cuando la echamos por la mañana nos va a acompañar hasta por la noche. Esto es un grave error. La colonia dura dependiendo del modelo que nos pongamos.

Si usamos el agua de colonia, el perfume nos durará unas tres horas de promedio. Si usamos eau de toilette, el aroma estará con nosotros alrededor de 4 horas. Si lo que tenemos es eau de perfumme, este permanecerá unas seis horas.

Hay otro tipo de aroma que puede llegar a durar hasta 16 horas desde que nos lo ponemos. Es el perfume y es el más caro, pero también el que tiene el aroma más fuerte. Si quieres que tu colonia dure algo más, echa un poco en tu pelo o en tu ropa.

Colonias de estaciones

Colonia: Los Errores Que Cometes Cuando Te La Echas

La publicidad ha vendido mucho esto de colonias de temporada. Colonias de invierno, otoño, verano y primavera. Pero esto es solo un método publicitario para vender más colonias. A día de hoy, esto es falso.

A día de hoy pensar que una colonia es de una estación concreta es algo que ha quedado en el pasado. Hace 30 o 40 años si que había colonias para ponerse en verano o en invierno, pero a día de hoy las fragancias se han democratizado.

Da igual la temporada que sea, tú ponte la colonia que te guste durante todo el año, porque se puede hacer. A no ser que te guste por algún motivo otra colonia para otra estación distinta, no hay razón para cambiar.

Echar mucho perfume

Colonia: Los Errores Que Cometes Cuando Te La Echas

Este es un error garrafal que puedes pagar durante todo el día, pero no solo tú, también los que te acompañan. Hay muchas personas que piensan que echarse mucho perfume hará que dure más y que huelas mejor.

Pero realmente es un gran error. Echar mucho perfume va a hacer que estés oliéndote todo el día en demasía. También va a hacer que el resto de personas que te rodea se sienta incómodo. El perfume en exceso no debe echarse.

Vas a crear el efecto contrario al deseado. Siempre, en colonia, hay que pecar en defecto y no en exceso. Y además te vas a ahorrar un fuerte dolor de cabeza que no te quitarás hasta que la intensidad del aroma se vaya desvaneciendo.

Echar colonia en la piel a secas

Colonia: Los Errores Que Cometes Cuando Te La Echas

Otro error que puede quedarse contigo de por vida es el poner colonia en la piel, sin ninguna preparación. Si echamos la colonia directamente sobre la piel, puede ser que, por efecto del sol, tu epidermis se manche.

Y esta mancha no se quita. La hidratación de la piel hace que el perfume y la colonia dure mucho más en tu cuerpo. Si te echas colonia nada más salir de la ducha, lo mejor es echarte algo de crema hidratante.

También puedes ponerte cualquier tipo de loción que te hidrate y posteriormente rociar en la parte superior ligeramente. Así verás cómo, aparte de no dañarte la piel, el olor va a permanecer sensiblemente más contigo que en una situación normal.

No probar la colonia

Colonia: Los Errores Que Cometes Cuando Te La Echas

Hay veces que un anuncio te vende la colonia. También puede ser que quieras adquirir fragancias que son variaciones de la que usas habitualmente. Antes de adquirir una colonia, debes probarla.

Es un error bastante grabe el comprar un perfume sin haberlo probado. Tampoco debes fiarte del olfato de otra persona. Cuando quieras comprar un nuevo perfume, debes probarlo tú mismo en primera persona.

Así vas a poder decidir si te gusta o no te gusta. Además de ser algo muy personal la cuestión de los olores, en cada persona la colonia huele diferente. La química personal de cada persona es el último ingrediente de los perfumes.

Guardarla en un lugar caluroso

Estante

Otro de los errores es almacenar la colonia en lugares donde hace mucho calor. Se deben almacenar en sitios frescos, oscuros y secos. El calor extremo, la humedad y la luz solar directa va a arruinar un perfume.

Y es que todos estos elementos van a alterar la composición del perfume. Y si se altera, lo más normal es que se eche a perder. Así que debes tener un lugar bien pensado para que, si tienes varios frascos, duren mucho tiempo.

Como bonus te contamos el mito de las muñecas. Habrás visto muchas veces la acción de frotar las muñecas al echar perfume. Esto no difunde la fragancia, al contrario, puede disminuir su efecto. Es un error que no se debe realizar.

Calvo asegura que no aspiran a cambiar el sistema de mayorías para la elección del CGPJ

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado que el Ejecutivo no va a tramitar ninguna iniciativa que altere el sistema de mayorías parlamentarias para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en la proposición de ley que limitará sus funciones en periodo de mandato caducado, como ocurre ahora.

Así lo ha dicho en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y preguntada sobre la intención de su socio de gobierno, Unidas Podemos, de plantear en el trámite parlamentario de la proposición de ley que limita las atribuciones del CGPJ con mandato caducado enmiendas que modifiquen las mayoría para la elección de vocales.

«No vamos a tramitar nada que esté afectando a las mayorías necesarias para la renovación del órgano. No está en el ánimo del grupo parlamentario mayoritario de la cámara, que es el PSOE, con 120 escaños, que es además el grupo mayoritario que sostiene el Gobierno», ha zanjado Calvo.

La vicepresidenta ha insistido en la necesidad de regular el periodo de funciones del CGPJ cuando su renovación esté bloqueada, de forma análoga a como ocurre en relación al poder legislativo y ejecutivo, dado que no se le puede «amarrar el futuro a quien va a llegar con la legitimidad de las urnas».

En consecuencia, Calvo ha destacado que «parece razonable» que el órgano de gobierno de los jueces tenga reguladas sus competencias en periodo de funciones, dado que no es la primera vez que su renovación está bloqueada pero sí es la única que se produce de una forma «tan incomprensible» por parte del PP.

Por tanto, ha reivindicado que se tenía que desplegar alguna iniciativa para definir detalladamente las atribuciones del CGPJ cuando expire su mandato de cinco años con una iniciativa que surge desde la «soberanía popular», en referencia al Parlamento.

Así, la vicepresidenta primera ha asegurado esta es la única senda que seguirá el Ejecutivo mientras el organismo judicial esté a la espera de la elección de sus nuevos representantes.

UNIDAS PODEMOS SÍ BARAJA ENMIENDAS

El criterio de Calvo difiere del esgrimido por Unidas Podemos, que baraja la posibilidad de aprovechar la tramitación en el Congreso de la reforma que limita las funciones del Consejo General del Poder Judicial para proponer además vía enmienda un cambio en el sistema de elección de los consejeros y así facilitar la entrada de otras formaciones ajenas a PP y PSOE.

Así lo ha confirmado este martes el diputado de En Comú Gerardo Pisarello, quien considera necesario que el nuevo CGPJ «tenga una composición plural» y que el nombramiento de sus integrantes «deje atrás las viejas prácticas del bipartidismo».

En otoño, Unidas Podemos y PSOE registraron una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para poder designar vocales del CGPJ por mayoría absoluta en segunda votación, en caso de no alcanzarse acuerdo por mayoría cualificada (tres quintos de la cámara) en la primera.

No obstante, la iniciativa está suspendida desde entonces tras el ofrecimiento que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al PP para buscar un acuerdo de renovación, algo que no se ha producido pese a que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, llegó a decir que había un acuerdo perfilado, cuestión que negaron los populares.

Garicano: La UE actuará si ve que España «despilfarra» los fondos

0

El líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, ha advertido este martes de que si España «despilfarra» los fondos que reciba de la Unión Europea o si en estos años el déficit público se desboca, las instituciones comunitarias actuarán para poner remedio a esa situación.

En un encuentro organizado en Barcelona por el Cercle d’Economia bajo el título ‘Next Generation EU: Gestión de los fondos europeos para la reconstrucción económica de España’, Garicano ha destacado la «enorme» cantidad de dinero que va a recibir España de la UE en los próximos años.

Según ha precisado, serán unos 200.000 millones de euros en total si al fondo de recuperación frente a la crisis del coronavirus (140.000 millones, entre transferencias directas y préstamos) se suman la prórroga de tres años de los fondos FEDER que quedaron sin gastar y el dinero del marco financiero plurianual.

«Si Europa muestra esta generosidad, nos da dinero a fondo perdido y nosotros lo despilfarramos… sobran las palabras», ha declarado, avisando también del riesgo de que se produzcan prácticas «corruptas» en el reparto o la gestión.

27.000 MILLONES QUE EL GOBIERNO SE HA «INVENTADO» PARA 2021

El eurodiputado, que forma parte del equipo del Parlamento Europeo que ha negociado el reglamento del mecanismo para la recuperación y la resiliencia, ha subrayado que este fondo ofrece «una oportunidad única» para transformar la economía española y está pensado para eso.

En este sentido, ha afirmado que ese dinero no debe servir para una «política fiscal anticíclica» ni incorporarse a los presupuestos nacionales «para reemplazar gasto corriente», algo «explícitamente prohibido» en el reglamento. «Si en vez de invertirlo, lo usas en gasto corriente, desparece», ha pronosticado.

Por ello, ha criticado que el Gobierno haya «cogido los 27.000 millones que imagina que le corresponden para este año» y se los haya «inventado» para incorporarlos a los Presupuestos Generales del Estado de 2021, distribuyendo el dinero entre los distintos Ministerios y elevando el gasto corriente un 30%.

Según ha explicado, ese dinero solo va a estar disponible si el Ejecutivo presenta a la Comisión Europea sus planes de recuperación y se los aprueban, ya que la mayor parte de los fondos se irán recibiendo a medida que se cumplan determinados objetivos e hitos de los diferentes proyectos.

AMORTIGUAR LA CRISIS DOS AÑOS Y LUEGO ELECCIONES

Además, Garicano teme que el Gobierno de Pedro Sánchez intente hacer una «gestión política» de los fondos europeos con el fin de «amortiguar la crisis estos dos años y luego convocar elecciones».

Según su hipótesis, el Ejecutivo podría aguantar la legislatura pese a tener un déficit elevado en 2021 y en 2022, pero en ese año ya «va a venir el lío» porque las previsiones de Bruselas dicen que España será de los países con más déficit y entonces los socios europeos «van a dar el alto».

Por otro lado, ha censurado que el Gobierno de España y otros Estados miembros recurran al Banco Central Europeo para obtener liquidez por la vía monetaria porque así «les sale gratis», mientras que si lo hicieran por la vía fiscal tendrían que cumplir una serie de condiciones.

En su opinión, esto a largo plazo hará «enfadar» a países como Alemania y Países Bajos, ya que el BCE «no está para eso»: «Mucho cuidadito con aprovecharse de esto de manera oportunista».

Por tanto, si España «gasta mal el dinero» europeo, si «abusa de la política monetaria» y si su déficit «se desboca», lo que puede ocurrir, según Garicano, es que la Comisión Europea acabe abriendo un procedimiento de déficit excesivo o que las instituciones comunitarias actúen por la vía monetaria.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

Por último, el vicepresidente del grupo Renew Europe en el Parlamento Europeo ha expresado su preocupación porque el Gobierno no haya establecido «ningún cauce» para que administraciones públicas y empresas puedan plantear proyectos para el plan de recuperación nacional, como una página web, una guía o un teléfono en el que contactar.

Para este plan, que España debe presentar a Bruselas antes del 30 de abril y que tiene que estar alineado con los objetivos de digitalización y economía verde y con las reformas del Semestre Europeo, también echa en falta una oficina técnica que evalúe los proyectos y un sistema de selección «independiente, objetivo y transparente».

Calvo: El Gobierno siempre conoce el discurso de Navidad del Rey para «acompañarle» en su papel

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este martes que no es ninguna «especialidad» del momento actual que el Ejecutivo conozca previamente el discurso de Navidad del Rey, porque es algo que lleva siendo así siempre, y que tiene como objetivo «acompañar el papel y la función» que cumple el jefe del Estado al dirigirse a la población, desde su «posición de neutralidad«.

Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, antes de señalar que será por lo tanto Felipe VI quien decida comentar las consideraciones que considere «oportuno», aunque se ha mostrado convencida de que sabrá transmitir la «tranquilidad» y «seguridad» que corresponde este año.

«Lamento frustrar con esto pero no hay de este Gobierno ninguna especialidad diferente de lo que es habitual siempre, y es que ese texto se conozca y se vea de alguna manera, para acompañar el papel y la función que cumple ese discurso de Navidad como hacen otros jefes de Estado», ha apostillado.

Sin embargo, los socios de coalición de Unidas Podemos han ido más allá, y este martes han vuelto a instar directamente al Rey a que durante su discurso de Navidad condene las actividades irregularidades de su padre Juan Carlos I. Según los ‘morados’, si el monarca opta por «callar», será un signo de «debilidad» de una institución «a la defensiva» que habrá perdido «su razón de ser».

Sin hacer mención a estas presiones, Calvo ha recalcado que el Gobierno está procediendo este año al igual que se ha hecho siempre en monarquía parlamentaria, que es refrendando en este caso la intervención del Rey.

«La monarquía parlamentaria significa que el Rey evidentemente está en una posición de neutralidad, y que es refrendado en sus actos por el Gobierno, y en este tipo de intervenciones, lo habitual es que el Gobierno las conozca», ha explicado.

Así, la vicepresidenta primera ha insistido en que «no hay más especialidad salvo la de que el Rey, justamente porque es jefe del Estado, conoce bien nuestro momento, lo interpreta de manera completamente realista, y hará el trabajo que hace cada año», según ha defendido.

«Lamento mucho frustrar tanto, pero no tiene más especialidad que las circunstancias que él va a considerar oportunas comentar, y más allá de eso, sí que es verdad que estamos en un año particularmente diferente de otro, con mucha complejidad, y en ese sentido la función de tranquilidad y seguridad de todos los órganos está presente también en el papel que tiene que cumplir al Rey», ha ahondado.

Aliexpress: 10 accesorios geniales para hacerte una manicura perfecta en casa

0

Si eres una persona a la que le gusta llevar siempre la manicura perfecta y cambiar el color y diseño cada cierto tiempo, estás de suerte, porque en Aliexpress hay muchos productos dedicados a la manicura.

Hacerte una manicura perfecta en casa nunca había sido tan fácil ni tan barato, solo queda que seas hábil con el manejo de este tipo de artilugios o también puedes aprender, porque todo es cuestión de intentarlo.

Presta atención a estos 10 accesorios que te vendrán genial para hacerte la manicura en casa.

1. JUEGO DE HERRAMIENTAS PARA LA MANICURA

Juego De Herramientas Para La Manicura

Este juego de herramientas para la manicura es simplemente perfecto. Este conjunto de herramientas incluye seis cabezales diferentes que pondrás en el artilugio según el que necesites, por lo que ocupa muy poco espacio y es ideal para transportarlo.

Sus distintos cabezales tienen distintas funciones, como limar, arreglar la superficie de la uña, retirar uñas postizas… en cada cabezal te explica para qué sirve y cómo utilizarlo.

Sirve tanto para la manicura como la pedicura y tiene batería para que no tengas que tenerlo todo el tiempo enchufado y menos cuando lo estés utilizando. Además, puedes ajustar la velocidad a la que quieres que funcione el cabezal. Compra el tuyo aquí.

2. ESMALTE DE UÑAS DE GEL

Esmalte De Uñas En Gel

¿Eres una persona a la que le gusta tener distintos esmaltes de uñas entre los que poder elegir? ¿Te cuesta encontrar un color exacto bien sea clásico o bien sea algo más llamativo? Pues echa un vistazo a estos esmaltes de uñas de gel.

Puedes elegir entre casi 120 colores diferentes, combinando lisos y con brillos. Vaya, no puedes decir que no está el color que llevas tanto tiempo buscando.

El fabricante recomienda que sigas los siguientes pasos para su acabado perfecto:

  • Lima tu uña natural y trata tus cutículas.
  • Aplica una capa fina de esmalte de base e introdúcelas en la lámpara ultravioleta.
  • Aplica una primera capa de este esmalte de uñas de gel.
  • Introduce la mano en la lámpara ultravioleta y repite el tercer y cuarto paso hasta que consigas el color que buscas.
  • Aplica una capa fina de esmalte transparente y deja que se seque durante dos minutos.
  • Para un mejor acabado, échate aceite para las cutículas y así tus manos tendrán un mejor aspecto.

Pide el tuyo aquí.

3. JUEGO DE PINCELES ACRÍLICOS PARA MANICURA

Juego De Pinceles Acrílicos Para Manicura

Si eres una persona más artística, en Aliexpress también encontrarás productos que se ajusten a tus gustos y necesidades.

Este juego de pinceles acrílicos será tu mejor aliado para probar esos diseños que has visto en internet y que tanto te gustaría hacerte o probar con otra persona.

Además, está a muy buen precio y lo tienes disponible en distintos colores. Pide el tuyo aquí.

4. LIMPIADOR DE UÑAS

Limpiador De Uñas

Es muy importante que mantengas tus uñas limpias, ya que no solo debes preocuparte por cómo se ve la uña por la parte superior.

Este cepillo te servirá para limpiar la suciedad que se queda en las uñas que puede resultar tan difícil de quitar, o también para quitar el polvo cuando estas tratando las uñas mientras haces la manicura. Puedes pedir el tuyo aquí.

5. JUEGO DE 6 UNIDADES DE ESMALTES DE UÑAS DE GEL

Juego De 6 Unidades De Esmaltes De Uñas De Gel

Este juego de 6 unidades de esmaltes de uñas de gel es ideal para las personas indecisas, para quienes les gusta combinar colores de la misma tonalidad o para quien le gusta una gama de colores, es decir, es perfecto para todo el mundo.

Estos esmaltes de uñas de gel son de muy buena calidad y cuesta menos de seis euros el juego de seis unidades. Tienes la opción de elegir entre distintas combinaciones. Puedes pedir el tuyo aquí.

6. JUEGO DE HERRAMIENTAS PARA MANICURA Y PEDICURA

Juego De Herramientas Para Manicura Y Pedicura

Puede que en casa tengas unas tijeras, un cortaúñas y herramientas básicas para el cuidado de tus pies y manos. Sin embargo, seguro que no tienes un juego tan completo como este.

Lo bueno de este juego no es solo la cantidad de herramientas tan buenas y específicas que contiene, sino también que viene organizado en una manta que puedes enrollar y ocupa muy poco espacio y es fácil de transportar. Pide tu juego de herramientas aquí.

7. LÁMPARA ULTRAVIOLETA

Lámpara Ultravioleta De Aliexpress

En Aliexpress puedes encontrar lámparas ultravioletas para el secado de uñas, en especial de gel, como esta.

Esta lámpara, además, tiene un sensor que detecta si la mano está dentro o no y se apaga si no está. Otra ventaja de esta lámpara es que puedes programar el tiempo que quieres que esté encendida con la ayuda de la relación de tiempos que aparece en las instrucciones, por ejemplo, para una capa de esmalte fina solo tendrás que ponerlo 10 segundos.

Pide tu lámpara ultravioleta aquí.

8. POLVO ACRÍLICO DE DECORACIÓN

Polvo Acrílico De Decoración

¿Te gusta innovar? Prueba el efecto que tiene en las uñas el uso de polvo acrílico, para obtener resultados profesionales.

El polvo acrílico consigue unos mejores resultados y en Aliexpress puedes comprar estos de colores neón que tan de moda están. Puedes elegir entre nueve colores diferentes. Pídelo aquí.

9. ASPIRADOR DE UÑAS

Aspirador De Uñas

El aspirador de uñas es un complemento que evitará la presencia de polvo en el ambiente. Al usar limas o herramientas para el tratado de estas, la superficie donde lo realizas suele acabar lleno de polvo.

Este aparato hará que disminuya el polvo que pueda ocasionar la manicura. Es tu solución para decir adiós al polvo y a su incomodidad. Pide tu el tuyo aquí.

10. MINI SECADOR DE UÑAS PORTÁTIL

Mini Secador De Uñas Portátil

Muchas veces un secador de uñas de gel de luz ultravioleta es demasiado aparatoso o necesitas llevarlo en un viaje.

Este mini secador de uñas portátil te ofrece los mismos resultados que una máquina grande, pero en un tamaño mucho más pequeño, además, pesa muy poco. Este artilugio es ideal para transportarlo contigo allá donde vayas o también cuando solo tienes que arreglarte una uña. Pide el tuyo aquí.

Interior solo dejará cruzar a España desde Gibraltar a españoles

0

El Ministerio del Interior va a dictar una instrucción «con efectos inmediatos» tras el Consejo de Ministros de este martes para permitir sólo la entrada a territorio nacional desde Gibraltar de ciudadanos españoles, personas con residencia legal en España, personas con residencia legal en Gibraltar y trabajadores transfronterizos.

La decisión, según han explicado fuentes de Interior, se adopta tras el acuerdo del Consejo de Ministros y viene motivada por las medidas para tratar de contener el contagio de la nueva variante más contagiosa del Covid-19 que se ha detectado en Reino Unido, con un caso también confirmado en noviembre en Gibraltar.

Con la entrada en vigor de la instrucción en el ámbito de competencias del Ministerio del Interior, no estará permitido el acceso a territorio nacional desde Gibraltar de ningún otro supuesto, como por ejemplo nacionales del Reino Unido que no sean residentes en Gibraltar.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ya dejó claro el lunes que no impondría restricciones para viajar a España porque muchos gibraltareños tienen «sus casas o sus segundas residencias» en el lado español de la Verja. Sin embargo, desde la próxima medianoche impedirá la entrada de británicos en el Peñón por vía aérea.

Para garantizar el «efectivo control» de las limitaciones en la Verja, el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que se destinarán al paso entre España y Gibraltar a los agentes de la Policía Nacional que sean precisos. En la comparecencia tras el Consejo de Ministros, la ministra Portavoz, María Jesús Montero, ha dicho que la medida busca que no haya «ningún tipo de problema» en la Verja.

Las citadas fuentes han señalado que tiene una vigencia de 14 días, desde las 18.00 horas de este martes, 22 de diciembre, hasta las 18.00 horas del 5 de enero, al igual que la limitación de vuelos y viajes en buque desde Reino Unido sólo para personas nacionales o residentes en España o Andorra.

GIBRALTAR IMPIDE LA LLEGADA DE BRITÁNICOS POR AVIÓN

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha explicado que Gibraltar «ha decidido tomar exactamente las mismas medidas que España» en lo relativo a las llegadas por avión desde Reino Unido.

«Así aseguramos que mantenemos el mismo nivel de protección frente a la nueva cepa del Covid», ha dicho en rueda de prensa junto a la opositora bielorrusa Svetlana Tijanovskaya.

El Gobierno de Gibraltar impedirá a partir de la próxima medianoche la entrada por vía aérea de viajeros procedentes de Reino Unido, aunque estarán exentos los gibraltareños y residentes en el Peñón y los españoles y residentes en España que estén en tránsito, entre otras categorías de ciudadanos –como militares, marinos en tránsito o personas que trabajen en Gibraltar–.

Caen a 55 las aulas cerradas en Galicia

0

Los casos activos de coronavirus asociados a la comunidad educativa de Galicia han bajado ligeramente a lo largo del fin de semana, hasta situarse en el total de 858, nueve menos. De igual modo, han caído de forma importante las aulas cerradas por la pandemia, que se colocan en las 55, once menos.

Así se recoge el parte diario de la Xunta sobre la situación de la pandemia en guarderías, colegios e institutos, actualizado a última hora del lunes –es decir, recoge las variaciones ocurridas durante el fin de semana–.

De acuerdo con este informe, se mantienen sin cambios los centros educativos cerrados por la incidencia del coronavirus, que son un total de tres guarderías: la Barrio Sésamo 4 de Lugo, la Chiquis de Pontevedra y la de Cáritas Tui-Vigo en la ciudad olívica.

Como colegio con mayor incidencia de Galicia continúa el CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha de A Coruña, con un total de 24 positivos –uno más con respecto a los datos del sábado–, pero con una sola aula cerrada.

Sin embargo, por áreas, la comunidad educativa más afectada es la del entorno de Vigo, a pesar de que notifica una ligera mejora. En concreto, registra este mates 199 casos de coronavirus –tres menos– y nueve aulas en cuarentena –cinco menos–, además de la guardería de Cáritas cerrada.

Tras la viguesa, está el área de Santiago, que empeora su situación con 164 infectados relacionados con sus centros –uno más– y 12 unidades clausuradas –dos más–. El centro más afectado es el CPR Plurilingüe María Assumpta de Noia, con nueve positivos, seguido del CPI de Pontecesures y del IES Nº 1 de Ribeira, con seis cada uno.

PONTEVEDRA Y A CORUÑA

Al área de la capital gallega le sigue de cerca la de Pontevedra, con 161 positivos (+8) y nueve aulas en cuarentena (las mismas). Además del cierre de la escuela infantil Chiquis de la capital, cabe destacar la situación del IES Castro Alobre de Vilagarcía de Arousa, con ocho contagiados, y la del CEIP Rosalía de Castro de O Grove, con siete infectados que obligan a mantener cerradas tres clases.

La cuarta área más afectada es la de A Coruña, que mejora los datos tanto en los casos de covid asociados a sus centros –142, seis menos– como en las aulas en cuarentena –7, cuatro menos–.

La zona coruñesa tiene el colegio más afectado de Galicia, el María Assumpta de la ciudad herculina, pero hay otro centro, el IES Fin do Camiño de Fisterra, que contabiliza una decena de positivos asociados.

FERROL, LUGO Y OURENSE

Por debajo del centenar de casos de covid-19 en los centros educativos están Lugo, Ferrol y Ourense. Esta última contabiliza 69 contagiados, uno menos que en los datos del sábado, mientras que las aulas cerradas caen a cuatro, que son tres menos.

Como casos más graves de la provincia están el IES Manuel Chamoso Lamas de O Carballiño y el CPR Plurilingüe Santo Ángel de la ciudad de Ourense, pero solo contabilizan cuatro positivos.

En el área de Ferrol, con 66 casos activos (-4) en su comunidad educativa y siete aulas cerradas (las mismas), las situaciones más graves son las del CEIP Plurilingüe A Magdalena de As Pontes y el IES Sofía Casanova de la ciudad departamental, ambos con seis infectados.

Por su parte, la zona de Lugo se mantiene como la menos afectada, con 57 casos de covid relacionados con sus centros –baja en seis– y siete clases en cuarentena –baja en una–. Aunque esta área cuenta con el CEIP Plurilingüe de Xermade con nueve casos, el resto de colegios del listado cuentan tan solo entre uno y tres positivos.

Montero insiste en que hay que actuar con «prudencia» en lo que respecta al SMI

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha insistido este martes en que, en lo que respecta a la determinación de la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, debe actuarse con «prudencia» y buscar el equilibrio entre el compromiso del Gobierno de seguir subiendo esta renta y la necesidad de mantener los puestos de trabajo, evitando su destrucción.

Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha subrayado que tiene que quedar «fuera de toda duda» el compromiso del Gobierno y del presidente Pedro Sánchez con la subida del SMI y su aproximación al 60% del salario medio, tal y como establece la Carta Social Europea.

Así, la ministra ha recordado que el Gobierno ha incrementado el SMI en casi un 30% en los últimos dos años y entre un 33% y un 34% si se tienen en cuenta los últimos tres ejercicios.

«Tenemos que actuar con inteligencia política y acompañar el momento económico tan grave que vivimos, sobre todo en determinados sectores (…) Tenemos que actuar con prudencia en el marco del diálogo social», ha afirmado al ser preguntada por el SMI.

En línea con lo señalado por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, Montero ha señalado que, dada la incertidumbre económica y de la pandemia si no se está en condiciones de llegar a hacer previsiones de lo que ocurrirá en los próximos seis meses, se puede «reevaluar» la situación pasado ese tiempo, donde se estará ya en mejores condiciones de saber lo que pasará en el conjunto del año para tomar la decisión más correcta sobre el SMI.

Publicidad