Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4638

UGT denuncia la ineficacia de las medidas contra la contratación irregular durante la recogida de la fresa

0

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha denunciado la ineficacia del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a la hora de evitar que se contrate a trabajadores inmigrantes bajo términos que incumplen la legislación laboral española en materia de salarios y jornadas durante la campaña de recogida de la fresa.

El sindicato señala que las ofertas de contratación que realizan muchos empresarios del sector de la fresa y de los frutos rojos a través del SAE son «meras excusas burocráticas» para contratar trabajadores inmigrantes e incumplir la legislación en materia de salarios y jornadas. Señala además, que el SAE ni siquiera conoce el número de trabajadores inscritos que han sido finalmente contratados.

Según indica UGT, el pasado mes de diciembre, el SAE informó de que, desde la puesta en marcha de la oferta de empleo, en noviembre de 2020, tan sólo se habían inscrito 5.800 personas para trabajar en la campaña de la fresa y frutos rojos de 2021 ya en marcha, al tiempo que reconocía que en la campaña anterior solo se inscribieron 500 personas.

Al conocer esta información, el secretario del sector Agrario y de Manipulado de UGT FICA, Emilio Terrón, solicitó y mantuvo una reunión con responsables de la Dirección Provincial del SAE al objeto de reclamar, entre otros aspectos, información sobre el número de contratos formalizados del total de 5.800 inscritos en las oficinas de empleo para esta campaña.

Desde el SAE alegaron no tener herramientas informáticas para conocer el número de trabajadores inscritos en el Servicio que finalmente habían sido contratos o iban a serlo en breve plazo, de acuerdo a la información facilitada por el sindicato.

UGT FICA ha expresado su desaprobación ante las oficinas públicas de empleo que no están preparadas para «intermediar entre trabajadores y empresas para cubrir las necesidades reales de empleo y beneficiar a las dos partes».

Además, el sindicato ha señalado que las ofertas de contrataciones públicas que hacen los empresarios de la fresa y de los frutos rojos constituyen «un mero requisito burocrático y un coladero para que las empresas hagan lo que realmente quieren», en referencia a la importación de mano de obra migrante que conlleva «evitar contratar a personas que viven en España y que están dispuestas a trabajar en la recolección de fresas en condiciones dignas, y cumpliendo con la legislación laboral vigente y con el Salario Mínimo Interprofesional».

Desde UGT FICA se ha hecho un llamamiento a los empresarios del sector para que opten por contratar preferentemente a los trabajadores inscritos en las oficinas de empleo, que están en condiciones de incorporarse a la campaña de forma inmediata.

Además, el sindicato ha pedido a la Dirección General de Migraciones que no permita ni autorice la contratación de temporeros de Marruecos o de cualquier otro país si los empresarios incumplen la actual legislación en materia de salarios, uno de los motivos por los cuales «evitan contratar a trabajadores de España».

Un geriátrico de Solsona pide ser intervenido tras el positivo de 49 residentes

0

El geriátrico de la Fundació Privada Hospital Pere Màrtir Colomés de Solsona (Lleida) ha solicitado la activación del equipo de intervención rápida de la Generalitat después de que 49 residentes –el 56% de la totalidad– hayan dado positivo de Covid-19.

En un comunicado este lunes, el Ayuntamiento de Solsona ha detallado que en las últimas horas se habían detectado diez casos asintomáticos o con sintomatología leve.

Según el consistorio, en las zonas amarillas, donde están ubicadas las personas que no han dado positivo pero que son susceptibles de haber entrado en contacto con el virus, se llevan a cabo cribados diarios.

En cuanto al equipo de profesionales, el Ayuntamiento señala que hay un total de 14 contagiados de coronavirus, tres más que el domingo.

Todas las familias de las diez últimas personas diagnosticadas, que fueron trasladadas a las zonas rojas, fueron informadas el domingo por la noche de la situación.

De este modo, tanto el consistorio como las instituciones locales han lamentado los tres fallecimientos por la pandemia y el crecimiento del número de positivos registrados en el municipio.

Este mismo lunes está programada una primera visita de valoración de una dotación de los Bomberos de la Generalitat para determinar cómo se procede a la desinfección de las instalaciones en la que participará un mando y el grupo de riesgos tecnológicos, junto con representantes de Salud y personal del centro.

En la reunión diaria de seguimiento del brote que mantienen la Fundación, el Centro Sanitario del Solsonès, el Ayuntamiento de Solsona y el Consejo Comarcal, se ha puesto de relieve el principio de intervención proactiva, y no reactiva, con la que se actúa en todos los ámbitos.

Según el Ayuntamiento, el equipo de la residencia trabaja en contacto estrecho con la dirección médica del Centro Sanitario y Salud Pública tanto en cuanto a visitas periódicas como la formación continuada de los profesionales en cuanto al protocolo de seguridad.

Las áreas de A Coruña y Santiago pasan a vigilancia especial

0

El comité clínico, que hace seguimiento de la covid-19 en Galicia y asesora a la Xunta desde el arranque de la pandemia, ha decidido sumar al listado de vigilancia especial a los municipios de las comarcas de A Coruña y Santiago de Compostela, debido a la incidencia del coronavirus en sus respectivas zonas.

Los municipios de ambas áreas, aunque de momento no ven variada su situación y nivel de restricciones, están bajo la lupa debido a la evolución epidemiológica de los últimos días, a la espera de nuevas decisiones de las autoridades sanitarias.

La propia capital gallega fue la primera ciudad que volvió al cierre perimetral, tras haber salido de él, y este mismo lunes su alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, avanzó que la situación era «delicada y cambiante», por lo que no auguraba «grandes cambios» en las restricciones –lo que finalmente se ha materializado–.

También aludió el regidor compostelano a una ralentización de los contagios, pero matizó que no se puede todavía hablar de «estabilización».

TRES CAMBIOS

Más allá de la vigilancia especial sobre estas dos comarcas, el comité clínico ratifica cambios en las restricciones que afectan a tres ayuntamientos de la Comunidad.

En concreto, los municipios de Carnota y As Pontes, en la provincia de A Coruña, pasan al nivel básico de restricciones, lo que supone de facto que recuperan la movilidad, pero también que las reuniones pasan a ser de un máximo de seis no convivientes y que los establecimientos hosteleros podrán cerrar a las 23,00 horas.

Por su parte, el comité clínico también ha decidido rebajar el nivel restricciones en Narón, que pasa a estar en nivel medio, lo que supone que se rompe la almendra en la que estaba con Ferrol –que permanece en un nivel medio alto–.

REUNIÓN DEL VIERNES

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ratificará estas decisiones –junto con la movilidad excepcional permitida el Día de Reyes– este mismo lunes. Entrarán en vigor a las 00,00 horas de este martes.

Asimismo, la Xunta ha informado de que la decisión de mantener las restricciones vigentes en toda Galicia será revisada en la reunión del viernes, ya que el grupo de expertos ha acordado que es necesario esperar unos días para poder evaluar la evolución epidemiológica tras las medidas adoptadas por las fiestas navideñas.

En un comunicado, Sanidade ha recordado la «obligatoriedad» de cumplir todas las medidas fijadas por la Xunta, con el ánimo de mejorar la situación epidemiológica en la comunidad y poder bajar las restricciones vigentes.

Los accionistas de PSA y FCA aprueban la fusión

0

Los accionistas de los grupos automovilísticos PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) han aprobado este lunes la fusión de ambas compañías para crear la nueva Stellantis, una operación que se cerrará el próximo 16 de enero.

Tal como han indicado ambas firmas en un comunicado conjunto, más del 99% de los votos emitidos por los accionistas fue a favor de la fusión. Además, este lunes también se han aprobado otros asuntos, incluyendo los estatutos de Stellantis y los miembros de su consejo de administración.

«Tras la aprobación de este lunes por los accionistas y la autorización de las autoridades en el último mes, en particular de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo, desde FCA y Grupo PSA esperamos completar la fusión el 16 de enero», han subrayado los fabricantes, por lo que las acciones de Stellantis comenzarán a cotizar en Milán y en París el próximo 18 de enero, mientras que saldrán a la Bolsa de Nueva York el 19 de enero.

Todo ello después de que a finales de 2019 ambas firmas anunciasen su intención de fusionarse para crear el cuarto mayor consorcio automovilístico del mundo en términos de volumen, que se llamará Stellantis.

El ‘sí’ de los accionistas se suma a la ‘luz verde’ de la Comisión Europea, que ha impuesto una serie de condiciones a las que se han comprometido ambos grupos para resolver las dudas que tenían las autoridades comunitarias sobre el posible impacto de la operación sobre la competencia en el mercado único.

Bruselas inició el pasado junio una investigación en profundidad para examinar la transacción ante la sospecha de que podría conducir a una reducción de la competencia en el sector de furgonetas pequeñas en Bélgica, República Checa, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Polonia, Portugal y Eslovaquia.

«Podemos aprobar la fusión de Fiat Chrysler y Peugeot porque sus compromisos facilitarán la entrada y expansión en el mercado de furgonetas comerciales pequeñas. En aquellos mercados en los que los dos fabricantes están activos la competencia seguirá siendo dinámica después de la fusión», aseguró hace unos días la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

NUEVA DIRECCIÓN

Así, a partir del próximo 16 de enero, el actual presidente de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), John Elkann, el presidente del comité estratégico del Grupo PSA, Robert Peugeot, y el consejero delegado del Grupo PSA, Carlos Tavares, formarán parte del consejo de administración de Stellantis. El nuevo consejo contará con 11 integrantes, cinco de ellos nombrados por FCA y otros cinco por PSA, además de Carlos Tavares, que será el consejero delegado de la compañía.

Por su parte, John Elkann ostentará el cargo de presidente, que tendrá de número dos como vicepresidente a Robert Peugeot. Asimismo, Henri de Castries será el nuevo consejero independiente de Stellantis, después de desempeñar diferentes cargos de responsabilidad en empresas como AXA, Nestlé o el Ministerio de Finanzas francés.

Además, el grupo resultante de la fusión tendrá hasta siete consejeros no ejecutivos dentro de su consejo de administración: Andrea Agnelli, Fiona Clare Cicconi, Nicolas Dufourcq, Ann Frances, Wan Ling Martello, Jacques de Saint-Exupéry y Kevin Scott.

De esta manera, el consejo estará formado por ocho hombres y solo tres mujeres, que todas ellas tendrán un cargo de consejera no ejecutiva. Entre las ‘caras conocidas’ que se han quedado fuera se encuentra el consejero delegado de FCA, Michael Manley, que asumirá el cargo de director del mercado estadounidense de Stellantis.

Neinor Homes cierra el año con un Ebitda de 100 millones

0

Neinor Homes ha cerrado el ejercicio 2020 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 100 millones de euros, lo que supone cumplir con sus objetivos, por lo que ya ha retomado la compra de suelo para levantar 250 nuevas viviendas en Madrid y Valencia.

La promotora ha comenzado este nuevo año con una posición de caja de más de 200 millones de euros, lo que le ha permitirá aprovechar las oportunidades de mercado disponibles actualmente, según informa en un comunicado.

Neinor Homes también ha acometido durante 2020 su estrategia de diversificación de líneas de negocio, añadiendo a la promoción y a su línea de ‘servicing’ bancaria la creación de una división de alquiler, Neinor Rental, y la adquisición de Renta Garantizada.

«Apostamos por que el sector de vivienda residencial saldrá reforzado de esta crisis y que este año veremos cómo se ponen en marcha los primeros programas de colaboración público-privada para la construcción de viviendas de alquiler a precios regulados en varias comunidades autónomas», ha señalado el consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga.

El ejecutivo también ha trasladado su intención de trabajar para que una parte de los fondos europeos lleguen al sector de la vivienda de obra nueva, como elemento «indispensable» para mantener la actividad constructora en los años 2021 y 2022 y el fomento de una edificación cada vez más sostenible.

NUEVAS PROMOCIONES

La promotora adquirió en el último trimestre del año pasado dos nuevos suelos en Madrid y Valencia, que le permitirán aumentar su cartera de viviendas en más de 250 unidades, con una rentabilidad de más del 20%, así como un margen bruto de más del 26% frente al 24% que se había marcado como objetivo.

En el primer caso, se trata de un suelo ubicado en Retamar de la Huerta, entre Boadilla del Monte y Villaviciosa de Odón, con una superficie de 30.000 metros cuadrados para levantar más de 200 unidades, tanto unifamiliares como plurifamiliares.

Por otro lado, el suelo de Valencia se sitúa en Torre d’en Conill, uno de los municipios de mayor renta per cápita de la Comunidad Valenciana, y se destinará a levantar una promoción de más de 50 pareados en una superficie de 7.476 metros cuadrados.

«Un año más cumplimos con los objetivos definidos y superamos los 100 millones de Ebitda, incluso en un contexto tan excepcional y complejo como el provocado por el Covid-19, lo que nos hace sentir orgullosos del trabajo realizado», concluye el consejero delegado adjunto y director general financiero, Jordi Argemí.

La exposición a pantallas antes de los 2 años puede entorpecer el desarrollo neuronal

0

La exposición a las pantallas antes de los 2 años puede entorpecer el desarrollo neuronal o cognitivo del niño porque su cerebro se encuentra en un estadio muy poco desarrollado y una excesiva exposición puede «conllevar un entorpecimiento» generar problemas como déficit de atención, retrasos cognitivos o aumento de la impulsividad y falta de autocontrol.

Así, lo ha advertido la pediatra del Departamento de Salud de Manises en el Centro de Salud de Quart, la doctora Isabel Piqueras, ante el incremento en el uso por la pandemia y en navidades de dispositivos electrónicos como televisión, videojuegos, tabletas, ordenadores y teléfonos.

Por ello, ha recalcado que hay que prestar una especial atención a las pantallas, así como a la hora de escoger los regalos más adecuados, y ha aconsejado dosificar su tiempo de uso y no sacrificar otras actividades como el juego, la lectura o el deporte, sino integrarlas como una posibilidad más en la vida del niño.

De este modo, ha recomendado «fomentar juegos libres que estimulen su imaginación y capacidad de resolver situaciones» y ha explicado que los más beneficiosos son aquellos que se producen en entornos naturales, con movimiento, manipulación de objetos. Además, es importante que los padres presten atención al tiempo que los niños dedican a las pantallas, «poner un horario que no supere una hora, y asegurarse que antes de usarlos se hayan cubierto otras necesidades, alimentación, sueño, deporte, actividad escolares».

Por otra parte, a la hora de comprar nuevas pantallas por Navidad, es importante que los padres conozcan los videojuegos de sus hijos y jueguen con ellos. Además, deben explicarles que, si participan en juegos en línea o multijugador, lo hagan sólo con personas a las que conozcan personalmente y sean firmes en los momentos de desconexión.

Y siempre ofrciendo al niño otras alternativas de ocio atractivas, como las salidas deportivas, excursiones, reuniones con amigos, etc. «Educando a los niños en su uso, controlando el tiempo, buscando los contenidos adecuados y sobre todo acompañando a nuestros hijos, los dispositivos electrónicos pueden ofrecer infinidad de posibilidades», ha concluido.

Los Reyes Magos protagonizan una comentada visita al Ayuntamiento de Madrid

0

Los Reyes Magos han acudido este lunes al Ayuntamiento de Madrid para recoger las peticiones de los dirigentes madrileños. Una comitiva escoltada por 13 taxis han acompañado a Melchor, Gaspar y Baltasar, además de a la delegada de Cultura, Andrea Levy hasta la sede del Gobierno municipal. Pero, sin duda, el gran momento de la visita ha sido el baile que han compartido sus Majestades junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, sin dejar atrás a la vicealcaldesa, Begoña Villacís y a Andrea Levy. Al ritmo de Jerusalema, todos han demostrado sus más o menos dotes de bailarines.

¿No te gusta el roscón? Alternativas para el día de Reyes que puedes hacer en casa

0

Para muchos, la mejor parte de la Navidad es su final, el día de reyes. Y su dulce favorito, el roscón de reyes. Pero no todo el mundo es así. Hay muchas personas a las que no les gusta el roscón. Ya sea por la fruta escarchada, porque no les hace gracia el relleno o simplemente porque prefieren otro dulce. Si tú eres de esas personas o en tu casa hay alguien a quien este último dulce de este periodo no le gusta, tenemos unas ideas muy buenas para ti. Vamos a darte algunas alternativas para el postre y el desayuno del día 6 de enero.

Además, lo vas a poder hacer fácilmente en casa porque te vamos a dar las pautas para hacerlo. Ya esa persona no tendrá que mirar cómo los otros se comen el roscón. Este año 2021 lo vas a empezar con buen pie con estas alternativas dulces. Tenemos desde una tarta de tocino de cuelo y chocolate blanco, hasta el típico tronquito de navidad con chocolate. Pero también te vamos a dar alguna alternativa para innovar con tartas modernas que nos llegan desde la otra parte del Atlántico, desde territorios americanos. Veamos qué alternativas tienes para el roscón.

Típicos dulces navideños

¿No Te Gusta El Roscón? Alternativas Para El Día De Reyes Que Puedes Hacer En Casa

Seguro que en Nochebuena y Nochevieja no se han acabado los turrones, mazapanes y demás. Así que aquí te damos la oportunidad final para que los tuyos se los acaben en el día de reyes. Si no les gusta el roscón de reyes, aquí tienen una gran alternativa.

Para ti va a ser fácil, porque no tendrás que hacer nada. Si quieres, ve a por algún turrón original como el de arroz con leche, coco o alguna especialidad rara. Con eso, seguro que les vas a invitar a comer y no te lo van a dejar encima de la mesa.

Y si la bandeja está descolocada o sigues teniendo allí lo que pusiste en fin de año, quizás ya está rancio. Lo mejor es cambiar todo lo que no esté envuelto. Lo presentas bien y verás cómo triunfa como alternativa a ese roscón que no les gusta.

alternativa al roscón: Tarta de tocino de cielo

¿No Te Gusta El Roscón? Alternativas Para El Día De Reyes Que Puedes Hacer En Casa

Con esta tarta vamos a recibir a los Reyes Magos de la mejor manera posible. Necesitaremos hacer un bizcocho y un tocino de cielo a partir de 400g de azúcar, 200g de agua, 200g de leche, 2 huevos, 7 yemas y 70 g de caramelo.

Hacemos el bizcocho como cualquier otro. Para el tocino de cielo vamos a preparar un almíbar hirviendo agua y azúcar. Luego batimos las yemas, los huevos y la leche. Cuando esté listo lo vamos incorporando al almíbar sin batir.

Esto lo horneamos al baño maría durante 40 minutos y a 180 grados dentro del horno. Cuando esté cuajado, lo sacamos, dejamos enfriar y listo para comer. Una gran alternativa al roscón de reyes y que gustará a todo el mundo.

Tronco de Navidad

Tronco

Con el tronco de navidad tenemos otra gran alternativa de chocolate. El tronco de navidad no es otra cosa que un brazo gitano de chocolate. Necesitamos 4 huevos, 70g de avellana, 40 de arroz, 100 de azúcar de panela y sal. Y para el relleno chocolate y nata.

Precalentamos el horno y mezclamos huevos, azúcar y sal. Se echa la harina de arroz y la avellana molida y se pone todo en un molde. Se mete a 180 grados 10 minutos hasta que la superficie esté dorada. Ahora fundimos el chocolate y la nata.

Lo ponemos todo en el bizcocho y lo enrollamos poco a poco. Cuando esté enrollado debemos echarle por encima una parte de chocolate y algún adorno. Cuando esté listo, reservamos en la nevera 30 minutos y estará lista la alternativa al roscón de reyes.

Alternativa al roscón: Carrot cake

¿No Te Gusta El Roscón? Alternativas Para El Día De Reyes Que Puedes Hacer En Casa

Una alternativa más exótica para los que no gusten de los dulces más tradicionales. Para la carrot cake necesitarás 4 huevos, 400g de zanahorias sin pelar, 280g de harina, 200 g de azúcar moreno, levadura, sal, canela, cardamomo y 150g de nueces.

Batimos los huevos con el azúcar y echamos el aceite. Luego pelamos y rallamos las zanahorias y las añadimos a la mezcla. Aparte ponemos la harina, sal, especias y levadura y añadimos a la mezcla. Luego añadimos la nuez bien picadita.

Lo ponemos en un molde y lo metemos en el horno a 180 grados durante 50 o 55 minutos hasta que esté dorado y pinchando un palito salga limpio. Este bizcocho lo podemos decorar con crema de mantequilla, con nata o con chocolate.

Bombones y pasteles

Bombones

Otro clásico que gusta a todo el mundo y que no hará que te manches las manos. Puedes adquirir en el súper o en cualquier pastelería una cajita de bombones o unos pasteles variados. Y si quieres tirar la casa por la ventana, ambos.

Con los bombones tendremos un rico chocolate relleno de cosas diferentes. Hay muchas marcas de bombones. Podemos comprar los clásicos de la caja roja hasta los más modernos hechos con oro y otros materiales.

Si son pasteles, preocúpate de preguntar qué tipo de pasteles le gustan a la persona que no va a comer roscón. Los hay muy diferentes, desde bollitos rellenos de chocolate o de nata hasta los minipasteles. Así te aseguras de no equivocarte a la hora de comprar el postre y el desayuno.

Los cardiólogos advierten de la importancia de cuidar el colesterol

0

La Fundación Española del Corazón (FEC) advierte de que las personas con colesterol alto podrían tener un peor pronóstico en caso de contraer el coronavirus, desarrollando síntomas y consecuencias más graves, por lo que han insistido en la importancia de cuidar el colesterol tras la Navidad.

Siendo corresponsable del 60 por ciento de las enfermedades del corazón, según datos del estudio Euroheart II, estos expertos avisan de que, en estas fechas, los niveles de colesterol experimentan un aumento de hasta un 10 por ciento por el consumo de comidas con mayor contenido en grasas saturadas, la ingesta de alcohol o el cambio de rutinas.

Así, el presidente de la FEC, el doctor Carlos Macaya asegura que «en el contexto actual no se puede bajar la guardia frente al colesterol elevado y es fundamental reducirlo cuando se encuentra en exceso», añadiendo que ahora es «más necesario que nunca» controlar los factores de riesgo porque, «cuanto más sano se esté, mejor se podrá luchar contra potenciales infecciones».

Asimismo, explica que, a pesar de las consecuencias de tener el colesterol elevado, su prevalencia es alta entre la población española. De hecho, la mitad de la población adulta padece hipercolesterolemia, según el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA). Por eso, desde la FEC inciden en que se puede controlar siguiendo una alimentación variada y equilibrada, como la dieta mediterránea, y practicando ejercicio de intensidad moderada de forma regular.

Así, desde la FEC aseguran que unos buenos hábitos higiénico-dietéticos y un estilo de vida saludable «son fundamentales para combatir el colesterol elevado». En este sentido, una adecuada elección de los alimentos es clave para implementar una dieta cardiosaludable.

Por su parte, la dietista-nutricionista Isabel Pérez afirma que «adquirir buenos hábitos a principios de año es gratificante porque refuerza positivamente la autoestima y ayuda a que pasen a formar parte del estilo de vida propio. Así, recomienda incluir siempre frutas, verduras y hortalizas de temporada como base de la dieta. «Alimentos proteicos como las legumbres, priorizar el pescado a la carne, recurrir al aceite de oliva virgen extra e incorporar lácteos, optando por los enriquecidos con esteroles vegetales es clave para ayudar a reducir el colesterol alto».

Tomando como base el patrón de dieta mediterránea, la FEC recomienda incluir a diario y en cantidad suficiente verduras, hortalizas y frutas; varias raciones semanales de legumbres; preferir cereales integrales en panes o pasta; apostar por el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, ricos en grasas saludables.

Además, aconsejan incrementar el consumo de pescado, especialmente el azul (atún, bonito, boquerón, caballa, jurel, palometa, salmón, sardina) porque contiene un tipo de grasa cardiosaludable, los ácidos grasos omega 3 que ayuda a bajar los niveles de colesterol. Asimismo, recomiendan priorizar las carnes magras y las aves de corral, frente a las rojas. Además de las recomendaciones dietéticas, es importante practicar actividad física de forma regular y moderada. Por ejemplo, caminar entre 45 a 60 minutos al día de tres a cinco días por semana. También es importante mantener buenos hábitos de descanso y una hidratación adecuada.

Uatae insta a los consumidores a realizar las compras de rebajas en el pequeño comercio

0

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha instado a los consumidores a que hagan sus compras durante la campaña de rebajas en el pequeño comercio y han remarcado la necesidad de apoyar a este sector frente al «imperio digital» de las grandes superficies, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización de autónomos hace un llamamiento a la población para que en estas fechas, que auguran un «consumismo exacerbado», la campaña de rebajas sirva para recapacitar sobre el actual modelo de consumo.

De esta forma, apuestan por apoyar al pequeño comercio que se ha visto «tan perjudicado» por la actual crisis sanitaria. Los últimos datos proporcionados por la Seguridad Social muestran la pérdida de 11.019 autónomos menos del sector, y ponen de manifiesto la necesidad de afrontar este mes de descuentos desde un prisma que priorice la adquisición de productos en los pequeños comercios.

La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha indicado que la «defensa del pequeño comercio debe situarse como una prioridad para toda la sociedad». «Cuando se expulsa y cierran los pequeños negocios de nuestros barrios se contribuye a la eliminación de la identidad de nuestra ciudad y país», ha indicado.

«Cuando compramos en establecimientos de proximidad, favorecemos la creación de empleo de calidad y cooperamos en la creación de espacios mucho más enriquecidos dentro de nuestro propio vecindario», ha subrayado.

De esta forma, la organización reclama al Gobierno que actúe de «forma inmediata» para que articule una respuesta coordinada con las administraciones locales y regionales para generar un nuevo escudo de protección social, que implique nuevos paquetes de ayudas directas que permita que los autónomos puedan realizar su actividad profesional y logren competir de esta forma con las grandes superficies.

CALIFICA DE INSUFICIENTES LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

Uatae ha señalado que el último Consejo de Ministros aprobó unas ayudas al sector del comercio minorista que «son insuficientes para el conjunto del colectivo de los trabajadores por cuenta propia», por lo que consideran «necesario adoptar nuevas medidas que no se limiten a las ayudas al alquiler que se decretaron».

«No podemos seguir liderando la excepción de Europa en materia de ayudas directas, necesitamos de manera urgente medidas que logren evitar el cierre de los pequeños negocios, que siguen viendo muy lejos, y de forma ralentizada, una posible recuperación económica de todo el tejido productivo de nuestro país», añade Landaburu.

Vox: El traslado de la base naval de Rota al Sáhara supondría pérdidas de 600 millones de euros

0

El portavoz de Vox en la Comisión de Defensa y diputado por Cádiz, Agustín Rosety, ha alertado este lunes de la catástrofe económica que supondría para la localidad gaditana de Rota el traslado de la base militar estadounidense al Sáhara. De hecho, calcula pérdidas por valor de 600 millones de euros.

Este fin de semana diversos medios marroquíes informaban de negociaciones entre Marruecos y Estados Unidos para trasladar la base naval de Rota a territorio marroquí, si bien en Exteriores ya han desmentido este extremo apuntando que ésta «no corre ningún peligro» y «no hay ninguna razón para temer» por su futuro.

Rosety recuerda que Rota tiene en esta base su principal motor económico. De hecho, señala que, según datos del propio Ayuntamiento de la localidad, las dos terceras partes del Producto Interior Bruto corresponden a la actividad que genera la base militar.

A ello se suma las 950 viviendas alquiladas suponen unos ingresos mensuales de 1,2 millones de euros para las familias roteñas y las otras mil viviendas en otros municipios, como El Puerto de Santa María, que también se vería afectado por el traslado, ya que en la base sólo hay unas 400 casas.

«NO PODEMOS PERMITIR ESE TRASLADO»

El diputado de Vox ha incidido que, además del consumo de estas familias, la base depara otros beneficios económicos a empresas de la zona, como el contrato de 229 millones de euros que se firmó para que Navantia se encargue durante siete años del mantenimiento de los cuatro destructores del escudo antimisiles.

«Son más de 600 millones de euros de impacto los que Rota y las localidades limítrofes dejarían de percibir y no podemos permitir que ese supuesto traslado al Sáhara se lleve a cabo», ha dicho Rosety, quien urge al Gobierno a dar explicaciones y a defender los intereses de España.

En este punto, ha recordado la reciente proposición no de ley presentada por Vox en la Comisión de Defensa con el fin de mantener y mejorar las relaciones de España con Estados Unidos en materia de Defensa, así como de acceder a la solicitud del Gobierno norteamericano de ampliar la base de Rota en 600 marinos y dos destructoras en caso de ser necesario.

Rosety subraya que en su partido son conscientes de la «vital» importancia que representa el convenio hispanoamericano para conservar la base militar de Rota, ya que perderla, a su juicio, «supondría la pérdida de influencia de España en una zona de especial relevancia, perdiendo el control, aún más, del Estrecho».

Ilustradores profesionales unen sus dibujos para que «ningún niño se quede sin cabalgata»

0

Un grupo de ilustradores profesionales ha dibujado distintas carrozas y personajes que habitualmente acompañan a los reyes magos, con el propósito de que conjuntamente desfilen a través de las redes y que «ningún niño se quede sin cabalgata».

La idea surgió de Diego Moreno, un profesional de la ilustración de Alcalá de Henares, que tuvo la idea de crear una cabalgata, que se pudiese emitir por internet, con dibujos suyos y de otros compañeros y así evitar que los niños se quedasen sin «uno de los días más bonitos» del año, tal y como ha reseñado en declaraciones a Europa Press.

Además propuso ya entonces, que los propios niños participasen y dibujasen también sus carrozas, consiguiendo un desfile en el que se mezclarán las creaciones de los profesionales, llegadas de distintos puntos de España y de Perú, con las de los propios menores participantes en la iniciativa.

Así ha surgido esta cabalgata virtual, que se podrá ver a partir de las 16.00 horas de este 5 de enero -ya de manera continuada y en abierto-, a través del canal ‘Animareyes’ en Youtube, por la que desfilará la treintena de creaciones, entre ellas las de conocidos ilustradores como Juan Manuel Muñoz Chueca, José Rubio ‘Malagón’, Ricardo de Pablos ‘Almondroguez’, el ilustrador y actor salmantino Vicente Martín, Juan José Malla, Antonio Rojo o el propio impulsor de la iniciativa, Diego Moreno, junto a las de otros dibujantes, la de la Escuela Superior de Dibujo de Madrid y las de los niños.

Como curiosidad, el promotor pidió distintos personajes que acompañasen a los tres reyes, pero algunos de los participantes, especialmente niños, han incorporado a sus majestades, por lo que, al no querer eliminar ninguna parte de las creaciones, serán varias veces las que se puedan ver a los esperados monarcas llegados de oriente.

Entre los personajes tampoco faltarán caras tan conocidas para los pequeños como los protagonistas de Sonic, Super Mario Bros o la película de Trolls, junto a extraterrestres y seres mitológicos como dragones, todos ellos en movimiento, pues Diego Moreno les ha dado esa capacidad con despieces de los dibujos originales.

Tras muchos días de trabajo para esta iniciativa altruista, la cabalgata se podrá ver desde una calle virtual, creada digitalmente para la ocasión, y contará con música elaborada también específicamente para la iniciativa, del compositor zaragozano Gabriel Bueno.

Un positivo por Covid obliga a aplazar hasta el 18 la indagatoria a Boye

0

La juez de la Audiencia Nacional María Tardón ha aplazado hasta el próximo día 18 la declaración indagatoria que había sido fijada este lunes para comunicar al abogado Gonzalo Boye su procesamiento junto a otras 45 personas, entre ellas el popular narcotraficante José Ramón Prado Bugallo, «Sito Miñanco», por su presunta participación en un entramado criminal para blanquear el dinero del narcotráfico.

La razón de la suspensión de la comparecencia ha sido el positivo por covid de uno de los miembros del equipo de defensa de Boye, según fuentes de esta parte. Para mañana se mantiene la citación de Sito Miñanco y de dos procesados más para la realización de este trámite.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 puso fin a la instrucción de este asunto a mediados del pasado mes de diciembre. Las pesquisas se iniciaron en febrero de 2016, cuando Sito Miñanco se encontraba cumpliendo condena de 16 años en el centro penitenciario de Algeciras por un delito contra la salud pública. En ese año disfrutaba ya del tercer grado, lo que le permitía trabajar en un parking de esa localidad.

La juez atribuye a los investigados, según su participación en los hechos, delitos contra la salud pública relativo a sustancias que causan grave daño a la salud pública, concurriendo la agravante de notoria importancia, cometido en el seno de organización criminal y de extrema gravedad; blanqueo de capitales; delito continuado de falsificación de documento oficial o tenencia ilícita de armas.

Entre los procesados se encuentra el abogado Gonzalo Boye Tusquets, quien ejerce la defensa del ex presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, por un presunto delito de blanqueo de capitales en el seno de una organización criminal, procedente del narcotráfico, en concurso con un delito continuado de falsificación en documento oficial.

La actividad de Miñanco continuaba siendo la introducción y distribución de sustancia estupefaciente en España, por cuanto mantenía sus contactos en organizaciones suministradoras de la droga en Sudamérica.

Para ello tenía a su disposición «un bien nutrido grupo de individuos, que, en muchos casos, ya habían acumulado una apreciable experiencia criminal en el negocio del narcotráfico, y que estaban dispuestos a participar en estas operaciones, ejecutando de forma casi reverencial cualquier actividad», afirma la magistrada en su auto.

El entramado criminal lo dirigía Prado Bugallo con un marcado carácter personalista, junto a colaboradores de su máxima confianza como Enrique García Arango y Juan Antonio Fernández Fernández, también condenados por narcotráfico.

BLANQUEAR OPERACIÓN DEL THORAN

El auto explica que en el marco de esta investigación se llevó a cabo la intervención del buque Thoran, abordado en 2017 cuando transportaba 3,3 toneladas de cocaína, y la aprehensión, en noviembre del mismo año, de un contenedor de cocaína en Países Bajos que ocultaba 615 kilos de la misma sustancia.

La juez concluye que los abogados Gonzalo Boye Tuset, Jesús Morán Castro y Alejandro Guerra Medina, con la participación determinante de Lara Bolarín, conociendo la existencia de determinadas letras cambiarias y el carácter ficticio de una operación comercial de la que fueron informados por el grupo de narcotraficantes, «diseñaron y confeccionaron los documentos con el objeto de simular que otro de los procesados había vendido dichas letras de cambio días antes de la aprehensión y las presentaron en el expediente sancionador a sabiendas de su falsedad y de que la operaciones de compraventa eran ficticias, con el objeto de recuperar el dinero intervenido y ocultar que el mismo procedía del narcotráfico en última instancia».

La pandemia refuerza la formación online encabezada por el Project Management

La crisis de la Covid-19 ha cambiado todos los paradigmas bajo los que se regía el mundo. Entre ellos, la educación, que a raíz de los confinamientos ha encontrado en la formación online una cantera aún sin explotar por completo. Contando con la posibilidad de cursar útiles y completos masters online, además de gran empleabilidad, como el master de Dirección de Proyectos que ofrece la IMF Business School.

Aprovechando el cierre para abrazar la formación

Como por todos es sabido, la crisis sanitaria que ha azotado al mundo entero en 2020 ha puesto patas arriba muchos sectores de la economía y el de la educación es uno más de ellos. Sin embargo, el impacto sobre este mercado no ha sido negativo en muchos casos, ya que las nuevas necesidades de la sociedad se traducen en nuevos puestos de trabajo y, para satisfacerlos, los profesionales deben formarse. Por ello, y a raíz de los sucesivos confinamientos, la formación online ha crecido exponencialmente como un canal objetivo y óptimo para blindar nuestro bagaje. Y, entre ellos, uno de los programas que más ha crecido en 2020 es el master en gestion de proyectos online.

Debido a su importancia, así como a su alta empleabilidad, la gestión de proyectos se ubica en el panorama actual como una apuesta de futuro que poder abordar virtualmente a través de escuelas como la IMF Business School. Además, es tan amplio el bagaje formativo que tiene este puesto de trabajo que los profesionales que se especializan en Dirección de Proyectos van desde ingenieros hasta abogados, pasando por expertos del sector sanitario y tecnológico. Precisando como únicos requisitos una titulación universitaria o experiencia laboral acreditada. Una oportunidad para incardinarse en una apasionante y actividad y fortalecer las competencias para la inserción laboral.

La formación online en el nuevo contexto educativo

La pandemia de la Covid-19, como se ha mencionado, ha cambiado brutalmente nuestro modo de afrontar el día a día y, con él, ha acelerado la formación online como nunca antes. A raíz de la cuarentena, los masters online han proliferado a gran velocidad agrupando miles de individuos de todo tipo de experiencia profesional que han visto en las restricciones una posibilidad para ampliar su bagaje. Asimismo, la sencillez que confiere el espacio virtual para la organización ha sido de gran ayuda. Con posibilidad de flexibilizar horarios y aprender desde casa, la educación a distancia nos permite también incrementar nuestras aptitudes, intensificar nuestro estudio y, en definitiva, romper con nuestra procrastinación.

Durante el decurso de la pandemia, han aparecido todo tipo de cursos online de todas las disciplinas imaginables, demostrando que la educación se abre paso por más trágica que sea la adversidad. En otra instancia, la nueva realidad que combate el mundo ha puesto en relieve la gran utilidad del trabajo y la formación a distancia, dado que, aunque cualquier suceso de gravedad acontezca, existe un medio a través del que asegurar nuestra labor. Por otra parte, los nuevos retos que nacen ante el futuro de las empresas precisa ineludiblemente de grandes dotes de liderazgo para tirar adelante sus proyectos. Espacio donde accede el Project Management como un recurso de primera necesidad y, a la vez, un firme salvavidas.

De la colaboración a los proyectos

La evolución del mercado laboral ha hecho que muchos profesionales ya no sean meros colaboradores de una empresa y ahora trabajen por proyectos. Las ventajas de trabajar por proyectos son innumerables y, entre otras, contribuyen a que el trabajador esté siempre motivado y mejore su proactividad y su trabajo en equipo. Dado que pasamos de ser un actor adyuvante a un actor activo en el desarrollo de un plan hacia una meta en concreto, la sensación de utilidad del trabajador supera el simple apoyo laboral para hacer suyo el camino a seguir. Y, justamente, es aquí donde se enfatizan las habilidades de negocio.

Desde el lado de las empresas, se ha hecho evidente la necesidad de una figura que trabaje diseñando, implementando y controlando esos proyectos, aunque después asigne a un responsable individual para cada uno de ellos. Por una parte, es un modo de agilizar el resto de procesos, ya que dicha actividad queda acotada por un grupo y exime al resto del personal, dirigiendo otros proyectos,de concentrarse en una sola tarea. Y, además, se trata de un fantástico mecanismo de compenetración para con a quien se le confía un proyecto de suma relevancia.

¿Qué salidas tiene la Dirección de Proyectos?

La empleabilidad del Project Management es alta, generando distintos puestos de trabajo cuyo sueldo y relevancia dependen de su contexto y de la magnitud del proyecto a dirigir. Existen puestos de trabajo como asistente aldirector de proyectos o director junior que, pese a la inocencia del título, tienen un desarrollo como trabajador adjunto, pero con responsabilidades propias entre las que entra analizar el progreso o solucionar problemas. Cuanto al puesto de director de proyecto, la tarea se eleva a la de dirigir proyectos junto con otros compañeros, tocando complejos parámetros como el presupuesto o la administración del personal.

En otra línea, podemos encontrar otras labores como coordinador de proyectos, muy similar al director junior, o planificador, donde la tarea consistiría en mantener el cronograma de un proyecto para que todo salga al pie de la letra. Asimismo, en una categoría más elevada, se encuentra el director de proyecto senior o director de la Oficina de Gestión de Proyectos, con más responsabilidad a cargo. Y también como gestor de contratos hábil para la negociación y, de hecho, un rol emergente dentro de la dirección de proyectos. En suma, un trabajo de hoy para el mañana, seguro y de gran empleabilidad y que, además, cuenta con completos masters online como el de la IMF Business School.

Almeida felicita a las familias con hijos enfermos alojados en la Casa Ronald McDonald

0

El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, ha visitado hoy la Casa Ronald McDonald ubicada dentro de los terrenos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús donde ha felicitado las Navidades personalmente a familias con hijos «gravemente enfermos» alojados en esta casa.

El acto contó también con la presencia de la presidenta de Fundación Ronald McDonald, Blanca Moreno; el director de la Fundación Ronald McDonald, José Antonio García y Borja Carabante, delegado del área de gobierno de movilidad y medioambiente, ha informado el Consistorio en un comunicado.

Las familias, a su vez, han agradecido enormemente la visita ya que debido a las circunstancias provocadas por la pandemia y a los estrictos protocolos de seguridad apenas han recibido invitados durante los últimos meses.

La Casa cuenta con 30 habitaciones y desde su apertura en 2015 ha acogido a 1.214 familias que la consideran como un auténtico ‘Hogar fuera del hogar’ durante la enfermedad de sus hijos. A pesar de la crisis sanitaria, la Casa ha permanecido abierta estos meses ofreciendo un alojamiento gratuito a 98 familias procedentes de todas las provincias de España.

La presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald agradeció al alcalde la oportunidad de presentar la labor que se realiza en la Casa gestionada por la Fundación Infantil Ronald McDonald y explicó que «la enfermedad de un niño es una circunstancia traumática que afecta a toda la familia.

La Fundación forma parte de una organización internacional, Ronald McDonald House Charities que trabaja en varios programas centrados en mejorar la salud y el bienestar de niños enfermos y sus familias. En la actualidad cuenta con 376 Casas Ronald McDonald en 65 países y 263 Salas Familiares.

La Fundación Infantil Ronald McDonald es una entidad sin ánimo de lucro e independiente, con presencia en España desde 1997. La Fundación es un referente en la creación de programas que ofrecen bienestar y apoyo a familias con hijos gravemente enfermos y cuenta con Casas en Barcelona, Málaga, Valencia y Madrid además de tres Salas Familiares Ronald McDonald que ofrecen descanso y desconexión dentro de los hospitales de La Paz en Madrid; Vall d’Hebrón en Barcelona y Virgen de la Arrixaca en Murcia.

Navarra detecta 88 nuevos positivos por COVID-19

0

Navarra detectó este domingo 88 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 827 pruebas (590 PCR y 237 test de antígenos), con un 10,6% de positivos.

Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el ISPLN indica que ayer no se produjeron nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, tampoco en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer no se registraron fallecimientos por esta enfermedad, pero sí se notificaron dos decesos de días previos, dos hombres de 38 y 85 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 973.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 55% de los casos positivos, en el Área de Estella, el 11% de los mismos, y en la de Tudela, el 8%. Los demás positivos (26%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados en el último día, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años, con el 31%, y el de 45 a 59 años, con el 30%. A continuación, le siguen el grupo de 30 a 44, con el 16%; y el de 60 a 75 años, con el 9%. Finalmente, se encuentran los grupos de menores de 15 años y de mayores de 75 años, con el 7% de los nuevos contagios respectivamente. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 41 años. Respecto al género, el 55% de los casos son mujeres y el otro 45%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud, tras el balance de ingresos y altas, 126 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (tres menos que ayer), 21 de las cuales se encuentran en puestos UCI (igual que ayer) y otras 30 en hospitalización domiciliaria (misma cifra que ayer). Los demás, 75 pacientes, están en planta (tres menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 42.828 casos.

‘Torquemada’ sustituye a ‘Galdós enamorado’ en el 38 Festival de Teatro de Málaga

0

El monólogo ‘Torquemada’ sustituye a ‘Galdós enamorado’ el 30 de enero en el 38 Festival de Teatro de Málaga. Este martes salen a la venta las entradas para la obra, una aclamada adaptación de Ignacio García May de la tetralogía de las novelas de Benito Pérez Galdós sobre el usurero de barrio que Juan Carlos Pérez de la Fuente pone en escena con Pedro Casablanc como protagonista. El precio único es de 24 euros.

En 2020 se han cumplido 100 años de la muerte de uno de los mayores iconos de las letras, Benito Pérez Galdós, y en torno a su trayectoria vital y literaria se ha celebrado un programa de actividades encomendado al veterano director artístico y teatral Juan Carlos Pérez de la Fuente.

‘Torquemada’ es una de ellas y en su reciente estreno en los Teatros del Canal arrasó con un inmenso Pedro Casablanc transformado en múltiples personajes. De hecho, el actor nacido en Casablanca interpreta todos los papeles –desde el actor, la tía Roma, Valentinito, los Águila -Rafael, Cruz y Fidela- y el misionero Gamborena hasta el propio avaro Francisco Torquemada– en una producción de la Comunidad de Madrid que ha servido para cerrar en la capital el Año Galdós y que trae a Málaga Pérez de la Fuente Producciones en la primera parada de su gira.

La obra sustituida, ‘Galdós enamorado’, se ha tenido que cancelar debido a que María José Goyanes, que coprotagoniza la obra junto a Emilio Gutiérrez Caba, ha sufrido un accidente que le impide continuar la gira. Las entradas se devolverán desde este martes 5 de enero por los mismos canales por los que se compraron.

Además, el importe de las vendidas por Internet y teléfono se reintegrará automáticamente en la cuenta con la que se hizo el pago. Los tiques adquiridos en taquilla podrán ser devueltos en las mismas hasta 15 días después de la fecha prevista de la función.

EL 38 FESTIVAL DE TEATRO DE MÁLAGA

El 38 Festival de Teatro traerá a la ciudad a Verónica Forqué, Juan Echanove, Concha Velasco y José Luis Gómez, cuya trayectoria será reconocida con el premio Málaga de Teatro.

El encuentro escénico exhibirá los Max de ‘Jauría’, que se llevó las manzanas de Mejor Espectáculo y Mejor Adaptación en la ceremonia celebrada en el Teatro Cervantes el pasado 7 de septiembre, ‘El viento es salvaje’ (Fedra y Medea en Cádiz), Espectáculo Revelación, y ‘Las cosas que sé que son verdad’, Mejor Actriz a Forqué.

Los teatros municipales de Málaga han confeccionado una edición 2021 que mantiene, según han indicado, la ambición y envergadura de anteriores festivales, con 61 funciones de 40 espectáculos, y que se celebrará por primera vez en dos partes, un primer acto entre el 8 de enero y el 4 de febrero y un segundo acto del 30 de abril al 31 de mayo.

Juan Diego Botto, Cayetana Guillén Cuervo, Vicky Peña, Ana Torrent, Javier Gutiérrez, Pepón Nieto, Fele Martínez, Toni Acosta, Miguel Rellán, Daniel Grao, Pilar Gómez o Gloria Muñoz son otros de los destacados intérpretes del cartel.

La 38 edición cuenta con la colaboración de Fundación «la Caixa» y tendrá el complemento en los distritos de las 11 actuaciones gratuitas del Festival de ‘Teatro…en tu Zona’, un programa que presenta Naturgy.

Consejero de Interior asegura que era imprescindible desalojar la ‘rave’ «con buena visibilidad»

0

El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha explicado este lunes, respecto al desalojo de la ‘rave’ de Llinars del Vallès (Barcelona), que «era imprescindible que el desalojo se realizara con buena visibilidad».

En una rueda conjunta este lunes con la consellera de Salud, Alba Vergés, el comisario Miquel Esquius, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias, Imma Solé, Sàmper ha asegurado que el desalojo se tenía que realizar de día porque «el estado del pavimento de la nave era deplorable».

Ha explicado que había unos 400 asistentes y que dos de ellos han declarado ante el juzgado la mañana de este lunes y el juez ha decretado libertad provisional con cargos.

Por su parte, Vergés ha reiterado que la petición de la Conselleria de Salud era parar la fiesta e «identificar a las personas para las correspondientes sanciones» y también para garantizar el seguimiento de posibles casos positivos.

FALSIFICACIONES PCR

Miquel Sàmper ha explicado que en el Aeropuerto de El Prat (Barcelona) se ha identificado a 10 personas que querían embarcar en un avión con PCR falsificadas y que han sido denunciados por un delito leve de falsificación de PCR.

Por su parte, el comisario Miquel Esquius ha asegurado que los trabajadores del aeropuerto comprueban la documentación, y al comprobar la PCR de esos 10 pasajeros «vieron irregularidades y se ha abierto una investigación para ver quién puede estar detrás de esto y el volumen de PCR negativas que puede haber fabricado».

ACTUACIONES POLICIALES

El comisario Esquius ha explicado que desde el pasado 16 de octubre se han denunciado 1.419 locales y 81.035 personas, 39.987 por parte de Mossos d’Esquadra y 41.048 por parte de Policía Local.

Desde el pasado 16 de octubre también se han identificado a 134.121 personas, 14.640 durante los últimos 15 días y 1.329 durante el pasado fin de semana.

El conseller de Interior ha remarcado que desde el día 1 de enero hasta el día 4 se han denunciado 13 locales por incumplimiento en todo Catalunya, y ha asegurado que «actualmente hay un altísimo cumplimiento».

Ha explicado que ha habido una reducción del 40-50% de la movilidad durante los tres días festivos en el área metropolitana de Barcelona y una reducción del 90% de la movilidad en el Túnel del Cadí (Cerdanya) en comparación con el pasado año.

MEZQUITA EN TARRAGONA

Al preguntársele por el aforo en un entierro en una mezquita de Tarragona, Esquius ha explicado que recibieron un aviso que en una mezquita había mucha gente y al llegar observaron a unas 350 personas.

Los agentes observaron que unas 700 personas podrían haber participado en un entierro, y comprobaron las instalaciones y observaron que la densidad de las personas y la capacidad de las instalaciones no lo permitía, y levantaron actas al imán de la mezquita, al presidente de la mezquita, a un familiar del difunto y a un trabajador de la funeraria.

ALERTA DE FRÍO

Por su parte, la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias, Imma Solé, ha alertado que durante las próximas tres noches hará un frío intenso.

Ha recomendado vigilar con la conducción y las actividades en el exterior y los aparatos que se utilicen para calentar los inmuebles.

Lego, Reebok y otras marcas cuyos orígenes no son los de ahora

0

Aunque a día de hoy tenemos muy asimilados los nombres de algunas marcas, la realidad es que su origen es algo incierto para nosotros. Sabemos que Lego son juguetes por piezas montables o que Reebok son una marca de zapatillas, pero realmente desconocemos por qué se llaman así. Y es que muchas empresas se fundaron hace muchos años y ha cambiado todo y se han tenido que readaptar. También puede ser que otras multinacionales hayan tenido que usar otra nomenclatura debido a conflictos con algunas marcas que tenían el mismo nombre.

Hoy en día, las empresas de las que hablamos ya están consolidadas. Tenemos interiorizado, cuando escuchamos su nombre, lo que son. Pero quien cree una empresa en la actualidad, debe tener muy presente su marca. Ya ha tomado muchísima importancia y no es algo baladí. Es muy poco probable que empresas con nombres como antaño del estilo Benítez e hijos triunfe. Así que antes de poner en marcha un negocio, una de las cosas importantes que se deben pensar es cómo lo llamas. Ahora vamos a ver una serie de empresas cuyo nombre no sabías su origen.

Marcas: Lego

Lego

La empresa Lego, aunque tengas en mente que es sueca o estadounidense, nada más lejos de la realidad. Fue fundada en 1918 en Dinamarca. Comenzó siendo una carpintería familiar que se dedicaba a hacer muebles.

Su nombre viene de la frase danesa Leg godt que en español significa “jugar bien”. Desde el 18 al 32 se dedicaron a hacer muebles, pero a partir de ese año incorporaron una nueva especialidad a su fabricación: Los juguetes.

Comenzaron haciendo juguetes de madera, como buena carpintería, pero en el año 40 se dieron cuenta de que el plástico era más barato y menos trabajoso. Y así empezaron a crear sus ladrillos de colores que a día de hoy tienen millones de fans en el mundo.

Marcas: Asics

Asics

Asics a día de hoy es una de las principales marcas de zapatillas deportivas del mundo. Fue creada en el año 49 en Kobe, Japón de la mano de su fundador Kihachiro Onitsuka. Su primer nombre fue Onitsuka Tiger.

El nombre de Asics viene de Anima Sana In Corpore Sano (Mente sana en cuerpo sano). Es un derivado de un poema del poeta romano Juvenal. Fue en 1977 cuando la marca adoptó este nombre de Asics en vez de Onitsuka.

El cambio de nombre se produjo tras la fusión de Onitsuka con otros competidores. La empresa comenzó haciendo zapatillas de baloncesto, pero rápidamente empezó a coger fama y reputación entre los atletas y corredores.

Yahoo!

Lego, Reebok Y Otras Marcas Cuyos Orígenes No Son Los De Ahora

Yahoo! Antes de la aparición de Google fue uno de los grandes buscadores de internet. Hay varias versiones sobre el origen de este peculiar nombre que más bien parece una onomatopeya de alegría dicha por Homer Simpson.

Una de las teorías más conocidas es que proviene del libro de Los viajes de Gulliver. En este libro se nombra a una criatura salvaje con el nombre de Yahoo. Sin embargo, hay otras versiones que nos hablan de otro origen muy diferente.

Otra versión dice que la marca es un acrónimo de la frase Yet Another Hierarchical Officious Oracle. En español esto significa Otro oráculo jerárquico oficioso más. Sin embargo, sus fundadores aseguran que tan solo era una popular expresión universitaria.

Marcas: Reebok

Lego, Reebok Y Otras Marcas Cuyos Orígenes No Son Los De Ahora

Reebok es otra gran empresa de zapatillas y ropa deportiva de origen estadounidense. Es subsidiaria del grupo Adidas. Se fundó en el año 1895 bajo el nombre de Mercury Sports y no fue hasta 1960 cuando adoptó el nombre de Reebok.

El nombre de Reebok viene del idioma afrikáans Rhebok, que no es otra cosa que un tipo de antílope africano. Los nietos del fundador encontraron el nombre en un diccionario africano que habían conseguido al ganar una carrera.

Fue en 2005 cuando Adidas adquirió la marca para ser su subsidiaria. Con esta compra unió así en una dos de las grandes compañías de ropa y calzado deportivo. Sin embargo, sus operaciones siguen funcionando como marcas separadas.

Canon

Lego, Reebok Y Otras Marcas Cuyos Orígenes No Son Los De Ahora

La empresa Canon fue creada en el año 1937. Sin embargo, en el año 34, tres años antes de la fundación, se creó la primera cámara fotográfica Canon. Fue llamada Kwanon en honor a la deidad budista de la compasión Kuan Yin.

La compañía se dio cuenta de que Kwanon no era un nombre demasiado moderno y decidió cambiar la marca a Canon. Así reflejaba una imagen más adecuada con la época. En el 37 se fundó la compañía en Japón con el nombre de Precision Optical Instruments Laboratory.

La compañía se fundó con el objetivo de investigar para mejorar y desarrollar más la calidad de las cámaras fotográficas. A día de hoy, Canon es una de las líderes en cámaras réflex. Pero también incluye vídeo, fotocopiadoras e impresoras. Su sede principal está en Tokio.

Puma

Lego, Reebok Y Otras Marcas Cuyos Orígenes No Son Los De Ahora

Puma es una marca alemana de calzado y ropa deportiva. Su fundador quiso llamar Puma a su marca debido al animal en el que está inspirado. Este animal es famoso por su fuerza, por su agilidad y por su velocidad.

A día de hoy es la tercera marca mundial deportiva por detrás de Nike y Adidas. Hoy en día está presente en más de 120 países y opera con una estructura virtual que le permite manejar con facilidad todas sus divisiones.

Se creó en el año 1948 por Rudolf Dassler. Este fundador era el hermano de Adi Dassler, que fue el creador de Adidas. En 1968 fue creado su logotipo inspirado en el felino, sin embrago, ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de los años.

eBay

Lego, Reebok Y Otras Marcas Cuyos Orígenes No Son Los De Ahora

En sus inicios, eBay era una página web que trataba temas acerca del ébola. Así pues, su fundador, Omidyar, creó el nombre a partir de la e de enfermedad y bay de bahía. En el año 95 fue cuando su presidente decidió eliminar todo acerca del ébola.

Otra de las teorías sobre el origen del nombre de eBay es que se iba a llamar Echo Bay. Sin embargo, este dominio ya estaba ocupado, así que tuvo que eliminar una parte de la primera palabra para poder comprar eBay.com.

Otra de las curiosidades sobre eBay es que entre 2002 y 2015 fue propietaria de la plataforma de pago PayPal. En España, eBay inauguró sus plataformas de anuncios clasificados que tuvo gran éxito y que vendió en agosto de 2020.

Cs pide que Illa detalle la evolución de los contagios y el plan de vacunación

0

Ciudadanos ha presentado un escrito este lunes ante la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados para pedir que se celebren sesiones extraordinarias de la Comisión de Sanidad al menos una vez a la semana durante el mes de enero con el fin de que el ministro, Salvador Illa, explique la evolución de la tercera ola de la pandemia del coronavirus y cómo se desarrolla el plan de vacunación.

En el texto, Cs explica que enero suele ser un mes inhábil en el calendario parlamentario, pero que en este «momento crucial» para España, con un nuevo repunte de los contagios por Covid-19 y el comienzo de la vacunación, no es conveniente que la Cámara Baja tenga mermada su capacidad de actuación y control sobre las acciones del Gobierno.

La formación naranja advierte de un «elevado empeoramiento de todos los indicadores epidemiológicos», con cifras «inasumibles» de contagiados y fallecidos que cree que empeorarán tras las fechas navideñas. También menciona la «amenaza» de la variante del virus detectada en Reino Unido y señala el aumento de la presión en los hospitales y, concretamente, en las UCI.

En cuanto al proceso de vacunación, que comenzó hace una semana, considera que los primeros datos conocidos sobre el ritmo al que avanza la campaña son «muy inferiores a los planificados» y, por tanto, «no permiten ser optimistas con respecto al cumplimiento de los objetivos fijados para la primavera». Lo que querría conocer Cs es el número de dosis recibidas, la cifra de personas vacunadas y el cumplimiento o no de los objetivos según el calendario previsto.

El partido liderado por Inés Arrimadas lamenta que, «a pesar de este devastador contexto», el ministro de Sanidad no parezca, a su juicio, «interesado en asegurar su comparecencia» en el Congreso durante el mes de enero y que el Gobierno y los grupos parlamentarios en los que se apoya no hayan pedido la convocatoria de sesiones extraordinarias.

En cambio, el Ejecutivo «sí se ha apresurado a asegurarse la habilitación de estas cuatro semanas» para aprobar la reforma que limita las funciones del Consejo General del Poder Judicial mientras siga su mandato caducado, iniciar los trabajos en la comisión de investigación sobre la ‘Operación Kitchen’ o continuar la tramitación de distintos proyectos de ley, según Cs.

EL MINISTRO, CENTRADO EN LAS ELECCIONES CATALANAS

En su opinión, esto sugiere que la gestión de la pandemia y su explicación a los ciudadanos «no parece una prioridad» para el Gobierno y para el ministro de Sanidad, el cual «centrará todos sus esfuerzos desde ya» en las próximas elecciones autonómicas de Cataluña, a las que concurrirá como candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat.

Se trata de «un acto de irresponsabilidad política sin precedentes», denuncia Ciudadanos, que insiste en que es «absolutamente prioritario» que Illa dé explicaciones en sede parlamentaria en el mes de enero sobre la situación sanitaria y, por ello, ve «enteramente pertinente e ineludible» que la Diputación Permanente pida la celebración de sesiones extraordinarias de la Comisión de Sanidad.

Andalucía no descarta nuevas restricciones a partir del 10 de enero

0

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, no ha descartado nuevas restricciones para frenar la expansión del coronavirus a partir del 10 de enero, tras el periodo navideño, siempre conforme a lo que dictamine el comité de expertos, que se reunirá dos días antes, y con arreglo a «decisiones proporcionadas».

Así lo ha indicado Bendodo, a preguntas de los periodistas en Sierra Nevada, donde ha resaltado que la Junta ha tratado que estas medidas primen la salud y la menor afectación posible a la economía, así como su preocupación por el «crecimiento» de los contagios por covid-19 «en los últimos días».

La Junta va a seguir trabajando en esa misma línea, con base al dictamen que vaya emanando de un comité de expertos conformado por profesionales «con nombres y apellidos», que son quienes «toman las decisiones» que «el Gobierno de Andalucía asume como propias», ha explicado el también portavoz del Ejecutivo autonómico.

Así, con base a lo que se estipule en la reunión de este comité prevista para el 8 de enero, la Junta optará por mantener, flexibilizar o endurecer las restricciones, aunque igualmente va a seguir analizando a diario la evolución de la pandemia.

En cuanto a la estimación de la evolución de las vacunas, la Junta calcula que se puedan inyectar unas 900.000 en 12 semanas, unas 70.000 cada semana, si bien Elías Bendodo ha indicado que Andalucía «tiene capacidad» para hacer una campaña de vacunación «más intensa» con el personal y los centros pertinentes habilitados.

Para ello, y «desde la máxima lealtad», ha pedido al Gobierno central que se dirija a la Unión Europea y los laboratorios para que pueda multiplicar la llegada de vacunas a la comunidad, y así activar una campaña «más rápida» con la que poder inmunizar a la población «lo más pronto posible».

Está previsto, ha indicado Bendodo, que este lunes lleguen a Andalucía unas 70.000 vacunas que, como las anteriores recibidas, se empezarán a distribuir por las ocho provincias. El consejero ha vuelto a incidir en la pretensión de la Junta de que en junio esté vacunada en torno al 50 por ciento de la población andaluza.

Recorridos en globo, comitivas y recepciones sustituirán las cabalgatas de Reyes Magos

0

Las tradicionales cabalgatas de Reyes Magos no se celebrarán este año debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19 y serán sustituidas por comitivas por las calles de las ciudades, saludando a los niños en los balcones, y por recepciones con cita previa, aunque Sus Majestades de Oriente también tendrán entradas espectaculares por ciudades como Sevilla, Córdoba o Segovia, donde llegarán en globo aerostático.

Así, los Reyes Magos recorrerán la capital de Andalucía en globo este 5 de enero, desde las 9.00 horas, intentando abarcar «el máximo de lugares», teniendo en cuenta que este año no podrá celebrarse el tradicional desfile. Unas horas más tarde, sobre las 11,00 horas, también se les verá mirando al cielo desde la capital cordobesa.

En Almería, los Reyes Magos han enviado una carta y caramelos a las casas de los niños, en la que les explican que no habrá cabalgata. «Sabemos que te has portado muy bien y que a pesar de lo raro que ha sido este año, te has esforzado un montón por seguir aprendiendo y sonriendo en casa y en el cole», han subrayado. Mientras, en Málaga, serán recibidos en la Alcazaba y harán una ofrenda en la Catedral.

En Madrid, se celebrará una Cabalgata estática en el patio central exterior del Centro Cultural Conde Duque sin público, que será retransmitida por Telemadrid y La Otra (en lenguaje de signos). Los magos de Oriente serán recibidos por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y los portavoces de los grupos municipales.

El Rey Melchor dirigirá un discurso a los menores, prestando también especial atención a los más mayores «que tanto han sufrido durante la pandemia». El broche final lo pondrá un espectáculo pirotécnico en seis puntos de la ciudad. Además, en el municipio de Las Rozas, los Reyes ya llegaron este fin de semana en globo.

Por su parte, los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha ya tienen todo preparado para recibir a los Reyes Magos en este año marcado por la pandemia. Así, en Toledo capital, Sus Majestades saludarán a los niños desde la Puerta de Bisagra, la puerta principal de entrada al Casco Histórico desde las 15.00 a las 20.00 horas, con «itinerarios seguros».

DESDE LAS VENTANAS

En Guadalajara, las familias pueden disfrutar del espectáculo del Mundo Mágico de los Reyes Magos, mientras que en Cuenca, varias Comitivas Reales se desplazarán a los barrios y recorrerán el mayor número de calles posibles, con el objetivo de que los pequeños puedan ver y saludar a Sus Majestades desde sus ventanas; y en Daimiel, los Reyes Magos pasearán en coche de caballos.

En Ciudad Real capital, su alcaldesa, Pilar Zamora, ha mantenido una reunión con Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes le han mostrado su preocupación ante la situación por la pandemia. Ante las medidas impuestas por el nivel 3, la alcaldesa, una vez validado por Sanidad, ha firmado un pase especial nocturno para que esa noche puedan visitar todos los hogares.

También en Castilla y León, las cabalgatas se sustituirán en la mayoría de las capitales por eventos cerrados al público. En Ávila, el Ayuntamiento había preparado una «cabalgata segura» de 15 que no fue autorizada por la Junta, por lo que se ha organizado una acto durante dos días para que los niños acudan a ver a los Reyes Mayos, con invitación y aforo reducido.

En Burgos también se celebrarán varias sesiones en los polideportivos para ver a los Reyes y en León, realizarán un recorrido en coche. Los palentinos podrán disfrutar de la visita desde casa por La 8 Palencia, una opción por la que también ha optado Salamanca que emitirá la gala a través de su canal municipal en Youtube y en La 8 de RTVCyL.

En Segovia, al igual que en Sevilla, Melchor, Gaspar y Baltasar sobrevolarán la ciudad en globo aerostático con la novedad en este caso de la presencia de Artabán, «conocido como el cuarto Rey Mago» que, según cuentan algunos relatos, no pudo llegar a tiempo al Portal de Belén porque se quedó a cuidar de un anciano enfermo al que encontró por el camino. En el caso de Soria los Reyes Magos visitarán a los niños en distintos barrios.

En Valladolid, en las últimas noches se ha podido ver por las calles una carroza tirada por caballos que podría ser la que utilicen los magos de Oriente en su recorrido de este martes; y en Zamora, los Reyes Magos estarán apoyados por las nuevas tecnologías, siendo retransmitido el cortejo a través de las redes sociales y de La 8 de RTVCYL.

Las redes sociales y canales de YouTube serán también la alternativa para ver la llegada de Sus Majestades a Zaragoza, mientras que en Pamplona se han agotado las entradas para el espectáculo ‘Stella. El viaje de los Reyes Magos’, que tendrá lugar en el Navarra Arena.

POR TELEVISIÓN

En Burgos también se celebrarán varias sesiones en los polideportivos para ver a los Reyes, y en León realizarán un recorrido en coche. Los palentinos podrán disfrutar de la visita desde casa por La 8 Palencia, una opción por la que también ha optado Salamanca que emitirá la gala a través de Youtube y en La 8 de RTVCyL.

En Segovia, Melchor, Gaspar y Baltasar sobrevolarán la ciudad en globo aerostático con la novedad en este caso de la presencia de Artabán, «conocido como el cuarto Rey Mago» que, según algunos relatos, no pudo llegar a tiempo al Portal de Belén porque se quedó a cuidar de un anciano enfermo al que encontró por el camino. En el caso de Soria visitarán a los niños en distintos barrios.

En Valladolid, se ha podido ver por las calles una carroza tirada por caballos que podría ser la que utilicen los magos de Oriente en su recorrido de este martes; y en Zamora, los Reyes Magos estarán apoyados por las nuevas tecnologías, siendo retransmitido el cortejo en La 8 de RTVCYL.

Las redes sociales y canales de YouTube serán también la alternativa para ver la llegada de Sus Majestades a Zaragoza, mientras que en Pamplona se han agotado las entradas para el espectáculo ‘Stella. El viaje de los Reyes Magos’, que tendrá lugar en el Navarra Arena.

SIN AUTO SACRAMENTAL EN SANTILLANA DEL MAR

En Cantabria, el Ayuntamiento de Santillana del Mar ha cancelado su Auto Sacramental y Cabalgata de Reyes este 2021, por primera vez en 62 años, por la pandemia del coronavirus, pero Sus Majestades de Oriente acudirán al pabellón municipal, donde los más pequeños podrán saludarles en pases de 20 minutos.

Por su parte, en Santander, en el claustro de la Catedral, los Reyes verán a los niños durante doce horas, acompañados por sus camellos y un Belén Viviente. Aun así, Melchor, Gaspar y Baltasar también grabarán un mensaje para que todos los pequeños los puedan ver desde un teléfono móvil. Mientras, en San Sebastián, los Reyes se han dejado ver ya este lunes montados en un coche descapotable.

En Galicia, han optado por recepciones y cabalgatas «deconstruidas», siendo A Coruña y Pontevedra las únicas ciudades que sus ‘majestades’ recorrerán. En Vigo, el Ayuntamiento ha dado cita previa para visitar ocho carrozas ‘estáticas’; en Santiago de Compostela se ha organizado una recepción oficial en la Iglesia de San Domingos de Bonaval; en Ourense, los magos de Oriente recibirán a los niños en el auditorio municipal; y en Ferrol, en una carpa instalada en la plaza de Armas.

Volviendo al sur, en Murcia, Sus Majestades los Reyes de Oriente llegarán en tres avionetas y recorrerán las pedanías murcianas en autobús descapotable, mientras que en Mérida (Extremadura), ya llevan varios días saludando a los niños desde diferentes polideportivos e iglesias.

NO RECIBIRÁN CARBÓN

En las Islas Canarias, concretamente en Santa Cruz de Tenerife, los Reyes Magos recorrerán en comitivas reales los cinco distritos y no habrá espectáculo de recibimiento en el estadio Heliodoro Rodríguez López, pero el alcalde ha asegurado que no habrá carbón. «Este año los niños y niñas de Santa Cruz no merecen carbón porque han hecho un gran esfuerzo», ha subrayado José Manuel Bermúdez.

Además, a las 12.00 horas llegarán a la Terminal de Cruceros de Las Palmas de Gran Canaria y el alcalde, Augusto Hidalgo, les hará entrega de las llaves de la ciudad en un acto sin público y retransmitido en directo por Televisión Canaria (TVC).

En el caso de las Islas Baleares, Melchor, Gaspar y Baltasar tampoco faltarán a su cita con los niños de Palma pero su llegada a la ciudad este martes, a diferencia de otros años, solo podrá verse a través de la cadena de televisión IB3. Sus Majestades llegarán a algún punto del puerto de Palma y desde allí, en sus carrozas, se dirigirán al Ayuntamiento para ofrecer el tradicional saludo.

Por su parte, el Valle del Juguete –formado por distintos pueblos del interior de la provincia de Alicante como Castalla, Ibi, Tibi y Onil– acogerá una cabalgata online que se podrá seguir en directo desde la web ‘lanochedereyes.com’, a partir de las 18.00 horas.

También hay casos en los que la incidencia del coronavirus ha obligado a suspender todo tipo de actividad presencial para la noche de Reyes como ha ocurrido en Puertollano (Ciudad Real) o Candeleda (Ávila) que han decidido suspender sus cabalgatas estáticas.

El Museo Art Nouveau y Art Déco de Salamanca recibió 42.000 visitantes durante el 2020

0

El Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis de Salamanca ha recibido durante el año 2020 un total de 41.996 visitantes, que supone un descenso del 75 por ciento sobre las cifras alcanzadas durante el 2019 (168.927 visitantes).

Así, la Casa Lis ha recibido 126.931 visitantes menos que el año pasado, acusándose especialmente esta disminución de visitas en el caso de aquellas realizadas por extranjeros, dado que en 2019 la cifra fue de 70.187 personas procedentes de otros países y en 2020 se situó en 7.429.

De ellos, 5.646 visitantes procedieron de Europa, entre los que destacaron 1.741 franceses, 1.258 italianos y 1.058 portugueses. Además, la Casa Lis también fue visitada por 218 asiáticos, 43 africanos, 55 personas de Australia y Nueva Zelanda y 1.467 americanos.

En el caso del turismo interior, cuyo volumen ascendió a un total de 34.567 visitantes, destaca la cifra de salmantinos que acudieron la Casa Lis, procedencia de un 22 por ciento del total de visitantes españoles (9.155 visitantes salmantinos), así como de otras provincias españolas como Madrid, de donde procedieron 7.873 visitantes.

Además, el centro expositivo salmantino, ubicado en la calle Gibraltar, también ha reseñado en la información facilitada a Europa Press los visitantes procedentes de Valladolid (1.251), Barcelona (1117), Valencia (927) y Sevilla (896).

El museo ha apuntado que «de este modo, y aun teniendo en cuenta el período de cierre del Museo desde el 13 de marzo hasta finales de mayo, así como las restricciones a la movilidad decretadas en la provincia y comunidad autónoma durante distintos períodos de 2020, la Casa Lis se ha mantenido como un foco de atracción de turistas castellanoleoneses y procedentes de otras regiones españolas».

PINTURA FLAMENCA

«Sin duda», entre los factores que han contribuido a la captación de visitantes de la Casa Lis se encuentra la exhibición de la muestra temporal ‘De Rubens a Van Dyck.

La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier’, una muestra prorrogada hasta el 10 de enero de 2021 en la que los visitantes disfrutan un recorrido a través de la pintura flamenca que abarca desde el siglo XV hasta principios del XVIII.

En ella, el visitante puede ver medio centenar de obras de las figuras más importantes de la pintura flamenca como Peter Paul Rubens, Anton Van Dyck, Hendrick Goltzius, Jan Brueghel El Viejo, Joost de Momper El Joven, Martin de Vos, Jan Brueghel de Velours, Jan Van Kessel El Viejo y Gaspar Pieter Verbruggen, entre otros.

COLECCIÓN PERMANENTE

Además, a la exposición permanente compuesta por 19 colecciones entre las que destacan sus criselefantinas, muñecas, vidrios, abanicos, joyería, pintura y porcelanas se han sumado novedades como la remodelada sala de Bronces Viena, en cuya museografía el museo ha realizado mejoras en las vitrinas e iluminación de las piezas y ha reubicado gran parte de ellas con el fin de «optimizar la conservación y exposición de estas obras».

De este modo, los visitantes al centro expositivo salmantino pueden «apreciar con mayor detalle» los colores, volúmenes, formas y características de estas figuras de bronce policromado de pequeño formato.

SOROLLA, ROMERO DE TORRES Y SOLANA, EN 2021

«Todo ello podrá volver a disfrutarse en 2021», cuando el museo prevé invertir la tendencia descendente de visitas que ha tenido lugar en 2020 debido a la pandemia y «recuperar sus cifras de visitantes».

Este aumento vendrá apoyado, tal y como ha adelantado, por la muestra ‘Visiones de España. Sorolla, Romero de Torres y Solana’, que se exhibirá en la Casa Lis de Salamanca a partir de abril de 2021.

Andalucía realiza test a profesionales de la educación para la vuelta a clase

0

La Junta de Andalucía va a realizar entre este lunes y el martes unas 12.590 pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los profesionales de la educación, tanto docentes como no docentes, de los centros educativos de Almería, con motivo de la vuelta a las clases tras las vacaciones navideñas.

La Consejería de Salud y Familias, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, ha organizado un dispositivo por el que se harán test para un regreso seguro a las aulas, siendo las pruebas de carácter voluntario.

Los puntos de realización de las mismas se han organizado en los Distritos Sanitarios Almería, Levante y Poniente, concretamente en el Hospital la Inmaculada de Huércal Overa, en el salón municipal de Adra, El pabellón de Deportes de Roquetas de Mar y también en el de El Ejido y en el palacio de Deportes de Vícar.

En Almería capital se están haciendo las pruebas diagnósticas en dos lugares; la sede de la Delegación de Educación y Deporte y una Unidad Móvil que se ha ubicado en las inmediaciones del Auditorio Maestro Padilla.

De esta manera, Salud y Familias y Educación y Deporte continúan con su objetivo de hacer lo más seguras posibles las aulas, dando continuidad a la realización de pruebas de coronavirus entre los trabajadores de la enseñanza, como ha ocurrido desde el comienzo del curso escolar.

En este sentido, a fecha 21 de diciembre, el 98,9 por ciento de los centros educativos andaluces estaban libres de coronavirus. A esa fecha, en Almería no había ningún cierre completo de un total de 677 centros, cierre parcial de 14 aulas de un total de 7.133, lo que supone 0,19 por ciento, y 23 reaperturas.

El delegado territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte, ha pedido «la máxima colaboración de todos los profesionales de la educación almerienses» para poder volver a las aulas «de una forma correcta y sanitariamente impecable tal y como lo hemos hecho hasta ahora».

Belmonte también ha hecho referencia al «importante esfuerzo» que ésto va a suponer para los diferentes equipos y profesionales sanitarios, «al coincidir con la campaña de vacunación que estamos realizando en las residencias», pero ha hecho referencia que se lleva acabo «en aras de la salud y seguridad de nuestros colegios, que tan bien ha funcionado hasta el momento».

Detenido un hombre en Valencia por lanzar su coche contra unos bolardos

0

Agentes de la Policía Local de Valencia han detenido en la madrugada de este domingo a un hombre que presuntamente lanzó su vehículo contra unos bolardos en la plaza Santa Úrsula cuando circulaba con su pareja, a la que le había advertido con que la iba a «estrellar» tras una discusión mantenida en un pub.

Según han informado a Europa Press fuentes de la Policía Local, al parecer no era la primera vez que el detenido lanzaba una amenaza de provocar un accidente voluntario con la víctima dentro del vehículo. La mujer trató de huir pero supuestamente fue perseguida por el ahora arrestado, que la golpeó y le quitó el móvil para que no pudiera avisar a los agentes.

Los hechos han sucedido en la madrugada de este domingo al lunes cuando un peatón avisó a agentes de la cuarta unidad de distrito que patrullaban por la calle Guillem de Castro de que habían escuchado un «fuerte golpe» y los gritos de una mujer que pedía auxilio.

Los policías continuaron la patrulla calle abajo y, a la altura de las Torres de Quart, observan un turismo que había chocado contra dos bolardos contiguos al monumento, en la Plaza Santa Úrsula. En el exterior del coche había un hombre junto a una mujer que se encontraba llorando y en un estado «muy alterado», según la versión facilitada.

Ante las preguntas de los agentes, la mujer les relató que el hombre, con quien mantiene un año de relación, había estampado el coche «de manera intencionada» contra los bolardos en el transcurso de una discusión, que se había iniciado momentos antes en el interior de un pub donde tomaban alguna consumición y donde él la había golpeado.

Según la explicación de la mujer, las discusiones eran «muy habituales» ante los celos de su pareja que, según pudo comprobar la Policía, tiene en vigor una orden de alejamiento de una relación anterior.

CONTROLADA Y SIN LLAVES

La víctima les relató que sufría el control del detenido de forma constante, hasta el punto de que no podía entrar ni salir de la vivienda libremente sin su consentimiento, se negaba a que tuviera llaves y solo salía a la calle con él, que incluso la llevaba y recogía del trabajo diariamente.

En este caso, tras estar en el pub, se habían subido al coche donde continuó la discusión y, en un momento dado «de tensión», el detenido le advirtió con que la iba a «estrellar», aceleró el vehículo «a gran velocidad» e impactó contra los bolardos.

Ella aprovechó para salir de forma apresurada del coche, temerosa de que cumpliera su amenaza e intentó huir y pedir auxilio, aunque fue perseguida por el ahora arrestado que le quitó el móvil para impedir que llamara a la Policía y la golpeó en el rostro.

Los agentes confirmaron la existencia de anteriores episodios de violencia y de unas diligencias por una anterior discusión en la que él supuestamente la amenazó con provocar intencionadamente un accidente con ella dentro del vehículo.

De los hechos fueron testigos dos personas que confirmaron que el ahora detenido presentaba «evidentes» signos de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, lo que los agentes corroboraron con una prueba de alcoholemia que arrojó un resultado positivo. El hombre quedó detenido por todos estos hechos mientras que la mujer fue atendida en un centro médico y la grúa se hizo cargo del vehículo.

Tipo de financiación para vehículos de ocasión

En los tiempos que corren, comprar un vehículo de ocasión es la primera opción para muchas familias. Por supuesto, financiar el coche es la idea de la gran mayoría de los compradores, ya que comprar coche financiado permite hacer frente al desembolso que supone adquirir un vehículo.

Aquí es cuando puede surgir un problema, pues financiar un vehículo de segunda mano no es algo que todos los bancos hacen. Pueden denegar la operación o poner muchos problemas. Por suerte, hay opciones para poder pagar a plazos este tipo de coches.

¿Qué tipo de ofertas existen para financiar al 100 % un vehículo de ocasión?

Cuando queremos financiar al 100 % un coche de ocasión vamos a encontrarnos con varios tipos de ofertas que vamos a ver a continuación.

Financiación de los concesionarios

En el mismo concesionario en el que compramos el coche nos van a dar la financiación que necesitamos en condiciones muy ventajosas, puesto que lo que quieren es que nos llevemos uno de sus vehículos.

Muchos de estos concesionarios disponen de página web en la que se puede ver cuánto nos va a costar la cuota mensual, con un simulador en el que podemos jugar con el número de cuotas para ver cuánto pagaremos cada mes.

No suelen pedir entrada y financian el 100 % del coche, lo cual es muy importante en estos tiempos en los que el dinero no abunda. Además, suelen aceptar como parte del pago nuestro antiguo coche, lo que hará que el precio de la cuota baje un poco.

Empresas financieras

Otra de las opciones que tenemos para financiar nuestro coche es acudir a una empresa especializada en créditos y préstamos, en dar financiación a particulares.

Tienen ofertas de financiación para coches de segunda mano en unas condiciones muy similares a las que nos dan los concesionarios, pero casi siempre con un interés un poco mayor, mayores periodos de permanencia, comisiones de apertura más altas, etc.

Tened en cuenta que el mayor interesado en que nos llevemos un coche es el propio concesionario, por lo que siempre nos ofrecerán las mayores ventajas a la hora de financiar.

¿Se pueden financiar todos los vehículos?

Sí que se pueden financiar todos los vehículos de ocasión, aunque como hemos dicho habrá que recurrir a especialistas en este tipo de financiación.

Los bancos son reacios a financiar coches que no son nuevos, debido a que en caso de impago es muy complicado sacar rentabilidad en la subasta de un coche que es usado.

En el caso de ser buenos clientes es posible que el banco acceda, pero también es probable que sus condiciones para financiarnos un coche de segunda mano sean “leoninas”, tan malas que nos lo pensemos mucho antes de aceptarlas.

Como siempre, lo mejor es dejarlo en manos de especialistas que en este caso son aquellos que nos van a vender el coche y que nos financiarán cualquiera de sus vehículos, aunque sean de un precio un poco más bajo si no tenemos mucho presupuesto en este momento.

Es cierto que si alargamos mucho la financiación el interés será más alto, pero no es menos cierto que este tipo de financiación nos resuelve un problema cuando vamos justos de dinero y necesitamos un coche.

El Gobierno de Canarias y el CSIC estudiarán el impacto de la culebra californiana

0

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han suscrito un convenio para el desarrollo del proyecto ‘Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria’.

Según informado el Ejecutivo regional, el convenio sobre esta culebra, que está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, tiene una duración de un año prorrogable y se incluye en el marco del Plan Estratégico para el Control de la Culebra Real de California en Canarias (2019-2022), puesto en marcha por el departamento autonómico y el Cabildo de Gran Canaria.

Al respecto, el consejero del área, José Antonio Valbuena, ha dicho que «el convenio tiene como objetivos generales analizar el uso del hábitat de la culebra real californiana en Gran Canaria para mejorar la eficacia de las acciones de control, así como cuantificar el impacto del animal sobre las comunidades nativas de la Isla y así establecer estrategias de conservación que minimicen dichos impactos».

Para la ejecución de las labores objeto de este convenio, ambas instituciones se comprometen a proporcionar los medios humanos y materiales necesarios para obtener información del impacto de la culebra y la presencia de lisas y perenquenes en las zonas invadidas y no invadidas de la especie invasora, entre otros objetivos.

La situación de esta especie en la Isla ha conllevado que su gestión se convierta en prioridad máxima con la reciente aprobación de la ‘Estrategia de Gestión, Control y posible Erradicación de Ofidios Invasores en Islas’, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, y del ‘Plan Estratégico de Acción en la Lucha contra la Culebra Real de California en Canarias 2019-2022’ por parte del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

«El objetivo específico para Canarias de ambas iniciativas es el de contener el área de distribución y la densidad de población de la culebra en los núcleos principales de la Isla e implementar líneas de investigación aplicadas que contribuyan a mejorar la información disponible de la especie y los daños que pueda provocar en los ecosistemas», señaló Valbuena.

Por su parte, la concienciación ciudadana sobre esta problemática continúa siendo fundamental en el control de esta especie, ya que más de la mitad de las capturas siguen produciéndose tras un aviso vecinal a través de los teléfonos 112 y 608 098 296. Además, la aplicación ‘Lampropeltis’ está habilitada para el aviso de avistamientos de este tipo de culebra.

Casado urge a Illa a dejar Sanidad y pide al Gobierno que se centre en repartir vacunas

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha pedido este lunes al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que deje este cargo tras ser designado candidato del PSC para las elecciones en Catalunya de febrero y que el Gobierno se centre en el reparto de las vacunas contra la Covid-19 para «salvar vidas y no en hacer campaña».

En un acto junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el líder del PP ha respondido a los medios con un ‘sí’ al ser preguntado si Salvador Illa debe dejar el Ministerio de Sanidad, tal y como han pedido otros partidos de la oposición e incluso Unidas Podemos, que gobierna junto al PSOE.

Tras pedir «equidad y eficacia» en el reparto de las vacunas, como previamente había hecho Ayuso, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que «esté en lo que tiene que estar, en salvar vidas y no en hacer campaña». Ambos dirigentes del PP han participado en un acto previo al día de Reyes de la asociación ‘Ni un niño sin juguetes’.

ALMEIDA: «MINISTRO A TIEMPO PARTIDO»

Previamente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha instado a Salvador Illa a que dimita tras ser candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat. No se puede ser ministro de Sanidad y candidato a tiempo partido», ha sostenido en declaraciones a los medios de comunicación tras aludir a una tercera ola y el comienzo del proceso de vacunación.

«No se puede utilizar un cargo como el de ministro de Sanidad para promocionarse como candidato a la Presidencia de la Generalitat», ha continuado Almeida, que ha valorado la salida de Illa como una cuestión de sentido común. «Su permanencia lo único que implica es que quiere la promoción para aumentar su expectativa de voto», ha manifestado.

Almeida se ha sorprendido de que Illa, «en un ejercicio de honradez», no haya presentado aún su dimisión. El también portavoz del PP considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no cree que el ministro estuviera realizando una gran labor» porque, si así fuera, le mantendría en el cargo y no lo mandaría a Catalunya.

Transportes licita contratos de explotación en varias carreteras

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado varios contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en diversas carreteras del Estado en determinadas provincias, con un presupuesto conjunto de 75,3 millones de euros.

Según el Ministerio, la mayor parte de estos contratos tienen el objetivo de realizar los trabajos de servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.

Además, incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.

Este tipo de contratos de servicios y explotación también comportan la realización de los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general, todas las labores de conservación ordinaria de las vías a cargo del Estado.

En Badajoz, afectarán a la A-66, y N-630, por un importe de 10,69 millones; en Burgos a las carreteras N-232, N-232A, N-629 y N-629A, por 8,22 millones; en Cáceres a la A-58 y N-521, por 10,47 millones; en Córdoba a la N-432 ,CO-31, N-502, N-432A, N-432R y N-502A, por 12,26 millones; y en Valladolid a las carreteras A-11, N-122, N-601 y N-620, por 10,79 millones.

En el importe total conjunto de 75,32 millones también se incluye un contrato de obras para reducir la probabilidad de atropello del lince ibérico en la carretera N-420, de Córdoba a Tarragona, en el tramo de los kilómetros 51 y 63, entre las localidades de Montoro y Cardeña, en la provincia de Córdoba.

El Ministerio que dirige José Luis Ábalos también acometerá la construcción de una glorieta el kilómetro 468,300 de la carretera N-630 en Plasencia, por 1,24 millones; una pasarela peatonal a la altura del enlace viario entre la AC-11 y la carretera N-550 en A Coruña, por 1,5 millones de euros; la rehabilitación del firme de la autovía de las Rías Baixas (A-52) en Ourense, por 5,99 millones; y la rehabilitación del puente sobre el embalse de Entrepeñas en la N-204, en Guadalajara, por 2,79 millones de euros.

Los sindicatos convocan huelga en la teleoperadora Konecta

0

Los sindicatos han convocado para el próximo lunes 11 de enero una huelga en la empresa teleoperadora Grupo Konecta, en protesta por la decisión de la compañía de iniciar la imposición forzosa del trabajo presencial del personal que hasta el momento desarrollaba su actividad en teletrabajo como medida de protección frente al Covid-19.

La huelga, que esta previsto se repita todos los lunes del mes de enero, ha sido convocada por las formaciones sindicales CGT, CCOO, UGT, USO, SAT, CSIF, FASGA, CSI, Solidaridad Obrera y Sindicalistas de Base, según ha informado CGT en un comunicado.

Los sindicatos critican que la empresa está obligando a la vuelta al trabajo presencial a cientos de trabajadores a los ‘call centers’, al tiempo que las propias empresas cliente publicitan «paradójicamente» que para proteger la salud de sus trabajadores están desarrollando la atención en teletrabajo.

En este sentido, remarcan que es «un sinsentido» esta decisión en plena Navidad, con un aumento de las restricciones de la movilidad y las reuniones limitadas a entre seis y diez personas; en pleno estado de alarma y «a las puertas» de una anunciada tercera ola, después de una segunda «que ha supuesto el fallecimiento de más personas que en la primera».

Asimismo, consideran un «atentado contra la salud» el imponer la vuelta a un trabajo presencial a los centros de trabajo «exponiendo a miles de trabajadores a un riesgo de contagio que no solo afectará a ellas y sus familias, sino a las poblaciones en las que se desarrolla su actividad.

Los sindicados inciden en que esta decisión es «totalmente innecesaria» cuando el trabajo se ha desarrollado «perfectamente» de forma telemática y puede seguir desarrollándose de la misma forma, como en el resto de empresas del sector.

«No obstante, la empresa, en la mediación previa a la convocatoria de las jornadas de huelga, manifestó que le resultaba indiferente la opinión de los sindicatos y de las trabajadoras y los trabajadores, y seguiría con sus planes como tiene previsto», afirman.

Por ello, los sindicatos señalan que, ante esta «irresponsabilidad», debería intervenir el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, cuando ha quedado acreditado que el virus se transmite por aerosoles «y el trabajo de toda una jornada laboral en un ‘call center’, con oficinas cerradas con decenas y centenares de personas hablando durante horas en salas diáfanas, es un riesgo patente de salud pública».

Entre las compañías para las que presta servicio el Grupo Konecta se encuentran Banco Santander, Openbank, Bankia, Vodafone, Orange, Iberdrola, Naturgy o Mutua Madrileña o servicios públicos como la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social o Aguas de Barcelona.

Ibiza pasa a nivel 3 de alerta por el aumento de casos nuevos de COVID-19

0

El Consell de Govern ha aprobado este lunes el paso de Ibiza de nivel 2 a 3 de alerta sanitaria por el «empeoramiento» del aumento de casos nuevos de COVID-19 «en los últimos días».

Así lo ha anunciado la portavoz del Govern, Pilar Costa, en rueda de prensa después del Consell de Govern, donde ha especificado que la incidencia acumulada (IA) se ha duplicado en los últimos días. Así, hace una semana registraba una IA de 138 casos por 100.000 habitantes y, a fecha de hoy, la cifra está en 293.

Las nuevas medidas entrarán en vigor este jueves después de publicarse este martes en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB). Estarán en vigor hasta el 26 de enero.

Además de las restricciones previstas en el nivel 3 de alerta sanitaria, el Govern ha añadido dos complementarias: el adelanto del toque de queda a las 22.00 horas y el cierre del interior de cafeterías, bares y restaurantes.

Por municipios, en Ibiza, Sant Antoni de Portmany ha sufrido durante los últimos siete días un fuerte incremento en la incidencia, que se sitúa actualmente en 402, sin que este aumento se pueda atribuir a la existencia de brotes «con buena trazabilidad», según Costa. Sant Josep y Santa Eulària superan los 200 casos, mientras que Ibiza se sitúa en 196.

En cuanto a la incidencia en mayores de 65 años, se ha cuadruplicado en los últimos siete días, a pesar de no haberse dado cambios en el número de positivos en las residencias.

Además, en Ibiza, el aumento de casos se ha traducido también en un fuerte aumento de la presión asistencial, con un 75 más de ingresos hospitalarios en planta en los últimos 7 días y un 20% más en cuidados intensivos.

Costa también ha afirmado que en, los últimos días se han detectado incumplimientos importantes de las normas de prevención de la COVID-19 relacionados con las celebraciones navideñas, que podrían dar lugar a la aparición de más contagios en los próximos días.

Por este motivo, la Conselleria de Salud y Consumo, después de analizar el informe del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, ha propuesto elevar el nivel de alerta en Ibiza.

Entre las medidas correspondientes al nivel 3 de alerta, la portavoz del Govern ha resaltado que las reuniones de personas tanto en interior como en exterior pasarán a ser de seis personas y la reducción de determinados aforos.

Banco de España: Euríbor cerró diciembre con un nuevo mínimo histórico del -0,497%

0

Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el -0,497%, frente al -0,481% del mes precedente. Tomando como referencia los últimos 12 meses, ha registrado un descenso de -0,236 puntos.

Se trata del quinto mínimo histórico consecutivo del Euríbor y su séptimo mes seguido a la baja, dejando ya atrás el periodo de fuertes ascensos que experimentó tras el estallido de la pandemia del coronavirus.

Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 147,5 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 12,3 euros al mes.

Asimismo, los datos correspondientes al mes de diciembre han mostrado también un descenso, hasta el -0,497%, del míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha resaltado el hito que supone que el Euríbor haya finalizado el año rozando la barrera del -0,5%, tasa de depósito que establece el Banco Central Europeo (BCE).

El indicador ha caído hasta doblar los niveles con los que empezó el año (cerró enero en el -0,25%) y desde iAhorro consideran que el Euríbor «prácticamente ha tocado fondo» y no registrará a partir de ahora más caídas en picado como las de los últimos meses.

«Veremos al índice estabilizarse a lo largo de 2021, pero sin abandonar el terreno negativo. No hablaría de signos de recuperación, como mínimo, hasta la segunda mitad del año. Lo más probable es que veamos al índice durante un largo tiempo, incluso años, sin volver a terreno positivo», ha pronosticado Colombelli.

En este escenario, el tipo fijo ha dado garantía a la baja y al cliente que ha aprovechado que las entidades han empujado este producto para conseguir ofertas. De hecho, desde iAhorro prevén que, en un contexto con el Euríbor en negativo y los bancos apostando por este tipo de interés, si hay algún cambio el próximo año será en el tipo fijo y por parte de entidades que sean menos competitivas y quieran mejorarlo.

Así, el director de Hipotecas cree que el mercado presentará una oferta hipotecaria fija próxima al 1% y las hipotecas fijas firmadas en 2021 superarán a las variables. Según el último dato del INE, correspondiente a octubre, el 51,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 48,9%, a tipo fijo.

Cataluña aprueba 10 días de confinamiento de los municipios

0

La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha explicado este lunes que el comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha avalado nuevas restricciones con el objetivo de «parar el país» y los contagios de Covid-19 entre las que destacan el confinamiento municipal y limitaciones al comercio por un periodo de diez días que empezará a partir del jueves 7 de enero.

Lo ha explicado en rueda de prensa junto al conseller de Interior, Miquel Sàmper, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias, Inma Solé, y el comisario de los Mossos d’Esquadra Miquel Esquius.

Podrán abrir aquellos comercios con una superficie de hasta 400 metros cuadrados a un 30% de su aforo y los fines de semana solo podrán abrir aquellos establecimientos de productos esenciales mientras que los centros comerciales permanecerán cerrados todos los días, y los sectores de la restauración y la cultura se mantienen con las restricciones actuales.

Así, se mantiene la apertura al público de bares y restaurantes a dos franjas horarias: de 7.30 a 9.30 horas para servir desayunos, y de 13.00 a 15.30 para servir comidas; las terrazas seguirán abiertas con distancia de seguridad entre mesas y el interior de los locales quedará restringido al 30% del aforo.

También se permitirá que se recoja comida en los establecimientos de 19.00 a 22.00 horas y el servicio a domicilio hasta las 23.00 horas, mientras que en el ámbito cultural las actividades seguirán abiertas con un aforo del 50% y un máximo de 1.000 personas si la ventilación es óptima.

Vergés ha anunciado que sólo se podrá practicar deporte al aire libre con un 50% del aforo –incluidas las actividades deportivas federadas– por lo que los gimnasios y otros equipamientos en espacios cerrados quedarán cerrados a excepción de las piscinas.

Se mantienen también el confinamiento perimetral de Cataluña, el toque de queda desde las 22.00 hasta las 6.00 horas y la limitación de los encuentros sociales a un máximo de seis personas.

ÁMBITO EDUCATIVO

En el ámbito educativo, el curso empezará el 11 de enero como estaba previsto pero se suspenden las actividades extraescolares y de ocio infantil a excepción de aquellas que se organizan en el mismo centro escolar y se realizan con el mismo grupo de convivencia.

Aquellos centros que imparten formación reglada como escuelas de idiomas y otros tipos que no están recogidas en el ámbito extraescolar también podrán empezar los cursos tras las vacaciones de Navidad.

Sobre los exámenes universitarios presenciales previstos para el final del primer semestre, Vergés ha defendido que se harán y que las universidades tienen que asegurar que se llevan a cabo con «todas las medidas» de seguridad.

La prueba de las oposiciones docentes, prevista para el próximo sábado, también se harán de forma presencial según ha asegurado la consellera.

LA CERDANYA Y EL RIPOLLÈS

Sàmper ha explicado que las medidas restrictivas de las comarcas de la Cerdanya y el Ripollès (Girona) terminarán el próximo día 7 de enero –momento en el que entrarán en vigor las nuevas medidas– por lo que se «nivelarán las restricciones en todo Cataluña».

El conseller ha argumentado que siempre que han existido las medidas restrictivas ha habido la excepción de poder volver al domicilio principal, y a partir del próximo jueves que entrará en vigor el confinamiento municipal también estará permitido volver a los domicilios desde segundas residencias y el lugar de trabajo, entre otros.

El Tesoro espera colocar hasta 6.750 millones en la primera subasta del año

0

El Tesoro Público espera colocar este jueves, 7 de enero, entre 5.250 y 6.750 millones de euros en la primera subasta de bonos y obligaciones del año, ejercicio en el que espera emitir 110.000 millones de euros de deuda neta.

El organismo dependiente del Ministerio de Economía volverá así a los mercados tras celebrar el pasado 15 de diciembre su última subasta del año 2020, en la que captó 1.227 millones de euros en letras a 3 y 9 meses y ofreció mínimos históricos en los tipos de ambas referencias.

A pesar de ir reduciendo las rentabilidades ofrecidas a los inversores y de cobrar por primera vez en el bono a diez años, el interés de los mercados por la deuda pública española se mantuvo todo el ejercicio pasado.

El programa de financiación del Tesoro para 2020 fue revisado por primera vez en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones, sumándose después otra nueva rebaja de 5.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, finalmente la emisión neta de 2020 se situó en unos 110.000 millones de euros, la misma estimación que para este nuevo año.

Bajo este escenario de mayores necesidades de financiación por la crisis del Covid, el Tesoro Público vuelve este jueves a los mercados, con una nueva emisión de bonos a 3, 5 y 30 años, con la que espera captar entre 5.000 y 6.000 millones de euros, al tiempo que emitirá también una obligación ligada a la inflación de la zona euro para ingresar entre 250 y 750 millones de euros.

EMISIÓN RÉCORD EN 2021 POR EL COVID

Conforme a las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará este año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior.

El endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros; las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los restantes 100.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

Además, el Tesoro Público realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según el ‘apetito’ que presente el mercado en ese momento, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.

Playboi Carti y «Whole Lotta Red», un éxito

0

Playboi Carti presenta «Whole Lotta Red», su segundo álbum con colaboraciones de Future, Kanye West y Kid Cudi. Se acompaña con este último en el videoclip de ‘M3tamorphosis’, dirigido por Nico Ballesteros.

YouTube video

«Whole Lotta Red» de Playboi Carti cuenta con la producción ejecutiva de Kanye West junto a Matthew Williams y la larga lista de productores, en un disco con 24 temas, comprende a Art Dealer, F1lthy, Gab3, Jasper Harris, Jonah Abraham, Juberlee, Ken Car$on, KP Beatz, Lil 88, Lucian (Neilaworld), Lukrative, Maaly Raw, Ojivolta, Outtatown, Pi’erre Bourne, Richie Souf, Roark Bailey, Ssort, Starboy y Wheezy.

Playboi Carti  Whole Lotta Carti
  1. Rockstar Made
  2. Go2DaMoon (ft. Kanye West)
  3. Stop breathing
  4. Been!
  5. JumpOutTheHouse
  6. M3tamorphosis (ft. Kid Cudi)
  7. Slay3r
  8. No Sl33p
  9. New Tank
  10. Teen X (ft. Future)
  11. Meh
  12. Vamp Anthem
  13. New N3eon
  14. Control
  15. Punk Monk
  16. On That Time
  17. King Vamp
  18. Place
  19. Sky
  20. Over
  21. ILoveUIHateU
  22. Die4Guy
  23. Not Playing
  24. F33l Lik3 Dyin

Con una portada diseñada por Jung «Art Dealer» Chung, que rememora a la revista Slash, la cual cubrió la escena punk-rock de la ciudad de Los Ángeles a finales de los años 70’s. Playboi Carti acaba de conseguir su primer #1 en los EE.UU. con «Whole Lotta Red».

Este es el primer álbum que saca el rapero y compositor estadounidense Playboi Carti desde 2018, que lanzó su debut «Die Lit» que fue #3 en EE.UU.. Antes de eso, lanzó su primera mixtape de mezclas homónima en 2017.

Playboi Carti  Whole Lotta Carti



Antes de Chris Hemsworth: los ‘deslices’ sexuales que tapa Elsa Pataky

0

El matrimonio de Elsa Pataky y Chris Hemsworth parece idílico y perfecto. Ellos mismos, de hecho, se esfuerzan en pintarlo así. En sus redes comparten fotografías y vídeos de felices momentos en familia, tiernas imágenes caseras, vacaciones en paraísos terrenales, todos guapos, sanos, ricos y bronceados posando en la playa. Pero aquí no nos chupamos el dedo y, como dice el refrán, en todas las casas se cuecen habas. También en la impresionante mansión que se han construido Elsa Pataky y Chris Hemsworth para vivir junto a sus tres hijos. Aunque ella, siempre tan estupenda y optimista, no quiera hablar del tema, no todo brilla como parece en su paraíso australiano.

Chris Hemsworth es un actor de éxito, un hombre apuesto, guapo y además rico. Es decir, un objetivo para cualquiera que tenga ojos, pese a que él sea un hombre casado desde hace ya una década. Su currículum cinematográfico es apabullante, su físico no parece de este mundo y su cuenta corriente es mejor no imaginársela. ¿Debemos creernos que siempre le ha sido fiel a Elsa Pataky? Lo que es seguro es que ocasiones para tener aventuras sexuales ha tenido unas cuantas. Ahora, que las haya aprovechado o haya querido mantener su fidelidad a la Pataky, es otra historia. Ella, por supuesto, también lo suyo. Y lo que sin duda tienen los dos es un pasado antes de darse el “sí, quiero”, con sus exparejas pululando por el mundo.

 

Olivier Martínez

Elsa-Pataky

Lo de la modelo y actriz madrileña con este actor francés no pasó de ser un breve escarceo amoroso sin mayor trascendencia. Corría el año 2009, y en las fotos de la época Elsa Pataky parece otra persona distinta a la que es ahora. En el caluroso agosto de aquel verano, Martínez y Pataky pasaron unas románticas vacaciones en la isla de Córcega. En principio iban a ser secretas, claro, pero los paparazzis de la revista italiana Chi consiguieron unas cuantas imágenes de la pareja disfrutando del sol y del mar.

En las imágenes se puede apreciar a los dos actores en actitud cariñosa mientras conversan en la terraza de un restaurante. Pataky, vestida con una camiseta blanca y negra acaricia a Martínez, de negro y con gafas de sol. La revista HOLA también los cazó de paseo por París aquel mismo verano, también haciéndose carantoñas en una cafetería y a bordo de la moto del actor. Al final, parece que todo se quedó en un bonito amor de verano sin más recorrido.

Adrien Brody

Elsa-Pataky

Lo de Adrian Brody y Elsa Pataky fue algo más que un desliz, pues su relación duró nada más y nada menos que tres años. El protagonista de la película El pianista estaba entonces en lo más alto de su fama, y se enamoró perdidamente de la joven Elsa Pataky y de su despampanante belleza. No es raro, claro, pero lo raro es que, como muestra de su amor, llegó a regalarle a la española un castillo en Francia. No es una película romántica mala, es la vida de Elsa Pataky.

Todo empezó de pura casualidad, como empiezan las buenas historias de amor. Brody estaba en Madrid para grabar una película en la que él interpretaba al histórico torero Manolete. Se conocieron en el rodaje y su relación echó a andar, convirtiéndose al final en un romance de tres años a caballo entre Madrid y Nueva York. «Hay muchas mujeres muy guapas en el mundo, pero es difícil imaginar que alguien que posea la belleza de Elsa a la vez tenga un alma bella, sea buena y generosa como ella lo es», dijo Brody de la española. Al final se terminó el amor pero, como ellos mismos han dicho, no fue en absoluto una ruptura traumática.

Michael Youn

Elsa-Pataky

A Michael Youn lo conoció Elsa Pataky en uno de sus múltiples viajes a Estados Unidos, adonde iba con el objetivo de abrirse un hueco en el mundo del cine. Youn es un controvertido humorista francés muy popular en la televisión del país vecino. Es un tipo polémico, poco dado a las medias tintas y con un carácter excesivo y desbordante. Su noviazgo con Elsa Pataky tuvo lugar entre 2004 y 2005, cuando ella tenía 28 años y el 31. Lo cierto es que la cosa no pasó de un romance, y en ningún momento pareció que aquello fuese a durar demasiado.

Era una relación en cierto sentido contranatura, que no entraba muy bien en la cabeza. Ahora, visto con más de quince años de perspectiva, cuesta mucho ver qué era lo que a Pataky le gustaba de Youn. De hecho, en su día se llegó a hablar que el motivo de la ruptura entre ambos fueron los malos tratos que él le inflingió a Pataky, aunque los dos desmintieron que eso fuera cierto.

Fonsi Nieto

Elsa-Pataky

La relación de Elsa Pataky con el piloto de motos español fue una de las primeras conocidas a nivel mediático de la actriz. Pataky empezó a hacerse popular en 1997, cuando tenía 20 años, debido a su papel en la mítica serie Al salir de clase. Dos años después, en el 99, empezó a salir con Fonsi Nieto en una relación que duró cinco años hasta que se acabó en 2004. La pareja incluso llegó a comprarse y compartir una vivienda que tuvieron que vender cuando se les terminó el amor. “No hay terceras personas”, aseguró ella en una entrevista, “estamos muy bien y exijo respeto”. 

De hecho, no parece que se guarden ningún rencor ni nada parecido. El pasado mes de febrero, Fonsi Nieto le concedió una entrevista a la revista HOLA en la que hablaba de todos los amores que ha tenido, entre ellos Elsa Pataky. Dijo de ella que fue “el primer amor. Todo a flor de piel, a saco. Jóvenes y encima mediático… Me pilló con diecinueve años”. La cosa no pudo durar más de lo que duró, pero los dos aprendieron de la experiencia y guardarán un bonito recuerdo de aquello.

¿Pau Gasol?

Elsa-Pataky

Cuando Elsa Pataky y Adrien Brody rompieron su relación se especuló que la actriz española tenía “algo” con el jugador de baloncesto español. No pasaron de ser eso, rumores, que apuntaban a que Pataky y el por entonces jugador de Los Ángeles Lakers. En aquella época Elsa Pataky se había instalado en dicha ciudad, donde estaba llevándose a cabo el rodaje de la película DD en Hollywood, que dirigía el cineasta español Bigas Luna. 

Las pruebas para sostener que existió tal romance entre Elsa Pataky y Pau Gasol son prácticamente nulas. La revista del corazón Cuore publicó unas fotografías en las que se veía a Elsa en la casa de Gasol, pasando allí el día junto a Marc Gasol y la pareja de este. “Somos amigos. Conocidos más que amigos”, contó Gasol, “nos hemos visto un par de veces y no hay nada más que eso”.

Comienzan las pruebas a 17.000 profesionales de Granada

0

La delegada de Educación y Deporte de la Junta en Granada, Ana Berrocal, ha asistido al pabellón de deportes del Campus de Fuentenueva, junto al delegado de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos, con motivo del inicio de la campaña de realización de las pruebas de detección de covid-19 a la que están convocadas más de 17.000 profesionales de la Educación (docentes y no docentes) que trabajan en los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la provincia de Granada.

El dispositivo para la realización de estas pruebas de diagnóstico ha sido organizado por la Delegación de Salud y Familias en coordinación con la Delegación de Educación y Deporte, con ocasión del comienzo del segundo trimestre del curso 2020-2021 y para garantizar un regreso seguro a las aulas.

Con estas pruebas, según ha informado la Junta en una nota, se pretende «controlar la salud de la plantilla de todos los centros educativos para evitar contagios y actuar de la forma más rápida posible en caso de que se produzca algún positivo».

Se ha establecido un calendario para la realización de estas Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en unas fechas previas a la vuelta a la actividad presencial en los centros educativos, que comprende los días 4, 5, 7 y 8 de enero. Dichas pruebas se harán en distintos turnos para atender a los profesionales de los centros educativos de la provincia desde las 9,00 hasta las 19,45 horas de la tarde.

Los puntos de realización de las pruebas están organizados según los distritos y áreas sanitarias de la provincia, y serán realizadas en centros de salud, instalaciones municipales y unidades móviles. El 4 de enero está reservado para los profesionales educativos de los centros ubicados en el Distrito de Atención Primaria (DAP) de Granada y se llevará a cabo en el Campus de Fuentenueva. El 5 de enero será el turno de los centros educativos ubicados en el DAP Metropolitano y se realizarán en unidades móviles.

El día 7 se realizarán pruebas otros centros del DAP Metropolitano y del Centro (unidad móvil) y del DAP Sur (centros de salud y unidad móvil), siendo este último distrito el que reúne otros tantos centros educativos en el Estadio de Fútbol de Almuñécar el 8 de enero, último día de la realización de los test.

Durante la visita, la delegada de Educación y Deporte, Ana Berrocal, ha manifestado su agradecimiento a los profesionales de la educación y a los equipos sanitarios implicados y ha destacado «la importancia de la realización de estas pruebas, organizadas en estrecha colaboración con la Delegación de Salud y Familias, para que nuestras aulas continúen siendo entornos seguros. Asimismo, Berrocal ha apelado a «la responsabilidad individual y compartida para continuar haciendo frente a la pandemia».

Por su parte, el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha destacado el imparable trabajo que se está haciendo por parte de la Delegación de Salud, desde donde «seguimos sin descanso, muy atentos a la situación y en este caso, tratando de mantener la seguridad en los centros educativos que tan bien han funcionado en el primer trimestre».

El delegado ha recordado que «no podemos bajar la guardia» y ha insistido en que «es una tarea y una responsabilidad de todos». «Si seguimos actuando en equipo y de manera proactiva, como llevamos haciéndolo desde el principio de la pandemia, lograremos vencerla», ha destacado en última instancia y ha agradecido especialmente «la coordinación y el trabajo conjunto de sendas Delegaciones, de Educación y de Salud, que está siendo fundamental y para mí todo un privilegio».

Ambos delegados han dedicado unas palabras de agradecimiento al personal de protección civil, un «equipo fundamental que está desempeñando un excelente trabajo, con una magnífica organización del dispositivo, facilitando una efectiva realización de las pruebas».

Alemania registra cerca de 10.000 casos de coronavirus

0

Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes cerca de 10.000 casos de coronavirus y más de 300 muertos durante el último día, según el Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.

El organismo ha resaltado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 9.847 contagios y 302 fallecidos, lo que sitúa los totales en 1.775.513 y 34.574, respectivamente, desde el inicio de la pandemia, mientras que 1.401.200 personas se han recuperado de la COVID-19.

Asimismo, ha manifestado que en estos momentos hay cerca de 339.800 casos de COVID-19 activos en el país, al tiempo que ha cifrado en 139,4 la incidencia acumulada durante la última semana, periodo en el que se han confirmado 115.894 casos.

Por su parte, el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, ha hecho un llamamiento a médicos y personal de enfermería a que se vacunen contra el coronavirus, tal y como ha recogido el diario ‘Rheinische Post’.

«Es un imperativo de sentido común y solidaridad que quienes trabajan en la sanidad pública también se vacunen, para su propia protección y la de los pacientes que les han sido confiados», ha manifestado.

Asimismo, ha destacado que él mismo se vacunará cuando llegue su turno, antes de defender que al hacerlo «quiere convencer de que es una vacuna segura», según ha informado la agencia alemana de noticias DPA, después de que varios trabajadores del sector sanitario del país hayan dicho que no se vacunarían.

En su último mensaje de Año Nuevo como canciller, Angela Merkel pidió a los alemanes que no bajen la guardia pese a que ya ha comenzado la vacunación contra la COVID-19 en el país. «Los medios más eficaces, además de la vacuna, están en nuestras manos, siguiendo las reglas, todos y cada uno de nosotros», subrayó la canciller.

Merkel agradeció la forma disciplinada en que cumplen estas medidas de prevención la mayoría de los alemanes, pero criticó severamente a los negacionistas de la pandemia. «Las teorías conspirativas no sólo son falsas y peligrosas, sino que son cínicas y crueles» para quienes han perdido a seres queridos durante la pandemia, sostuvo.

Está previsto que Merkel se reúna el martes con los jefes de los estados alemanes durante la jornada del martes para discutir los próximos pasos frente a la pandemia. Alemania impuso restricciones y endureció el confinamiento parcial aplicado en noviembre ante el repunte de los contagios.

Telemadrid y LaOtra cierran 2020 con un 6,3% de share

0

Las dos cadenas de Radio Televisión Madrid, Telemadrid y LaOtra, han cerrado el año 2020 con un 6,3 por ciento de share y tres décimas más que en 2019, ha informado la cadena autonómica en un comunicado.

Telemadrid ha crecido en los últimos 12 meses a un ritmo del 6 por ciento y obtiene su mejor dato en los últimos nueve años, con un 5,4 por ciento de share, mientras que LaOtra ha vuelto a revalidar su récord de 0,9 por ciento de cuota de pantalla.

Motor principal de este crecimiento han sido los informativos, reconocidos en 2020 con el premio IRIS de la Academia de la Televisión, y que han crecido a un ritmo de un 22.4 por ciento en los últimos doce meses.

La información y la actualidad son el pilar fundamental sobre el que se asienta la programación de la cadena. De las 30 emisiones más vistas de Telemadrid en 2020, 27 corresponden a espacios informativos de los ‘Telenoticias’.

El programa más visto del año fue el ‘Telenoticias 2’ del 9 de marzo, que ofreció en directo la rueda de prensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y en la que ambos anunciaron la suspensión de las clases en todos los colegios madrileños. La emisión fue seguida en directo por 370.000 personas y un 16,8 por ciento de share.

SERVICIOS INFORMATIVOS

2020 deja unos excelentes resultados para los servicios informativos de RTVM y para todas sus ediciones. Todos los Telenoticias han crecido a un ritmo del 22.4 por ciento.

‘Buenos Días, Madrid’ anota los mejores resultados en la franja de emisión de los últimos ocho años. El programa despertador mantiene su crecimiento de forma sostenida desde su estreno en 2017.

En esta temporada, desde septiembre, el equipo que lidera Ricardo Altable obtiene sus mejores datos, con una media que se sitúa ya en el 7,3 por ciento de share durante sus más de cuatro horas de emisión.

‘120 Minutos’, con María Rey y Miguel Ondarreta, ha batido este año su máximo de audiencia. El programa ha doblado sus datos de 2019 y crece un 53 por ciento. Con estos datos, ‘120 Minutos’ ha logrado el mejor dato en esta franja en la última década. Además, desde septiembre, el programa supera los dos dígitos y promedia ya un 10,7 por ciento de cuota de pantalla.

El ‘Telenoticias 1’, con Lourdes Maldonado, ha cerrado 2020 con un share medio del 10,9 por ciento, su mejor marca de los últimos nueve años. Y desde septiembre, sigue creciendo hasta alcanzar ya el 12,6% de cuota en la temporada.

Por su parte, la segunda edición, con Manu Pérez y Rocío Delgado, logra en 2020 un 8,1 por ciento de share medio y el mejor registro de los últimos 11 años.

BUENOS DATOS EL FIN DE SEMANA

En el fin de semana, los datos también acompañan a Silvia Intxaurrondo. La primera edición consigue una media del 10,0 por ciento y el mejor resultado de los últimos 11 años. Y en la noche, una media del 7,5 por ciento y, también, el mejor dato de los últimos 12 años.

Telemadrid, Onda Madrid y Telemadrid.es han reforzado en 2020 su misión de servicio público y de información rigurosa en un periodo marcado por el confinamiento y el altísimo consumo de televisión (una media de 214 minutos diarios) y la enorme demanda de información por parte de los ciudadanos frente a la Covid-19.

A lo largo del año, Telemadrid ha modificado su parrilla de programación para dar cada vez más peso a los programas de información en directo y de servicio público con espacios como ‘Madrid, frente al Coronavirus’, la doble edición de ‘Madrid Directo’ que se emitió durante las semanas más duras de la primera ola de la pandemia, y espacios como ‘Madrid Trabaja’, que encabeza la lista de espacios más seguidos en Onda Madrid y en la web de Telemadrid.

Entre las coberturas especiales de este año marcado por la pandemia, destaca significativamente la de los actos institucionales del Día de la Comunidad de Madrid, el 2 de mayo.

El programa especial consiguió un 18,8 por ciento de share y una audiencia media de 171.000 espectadores. De hecho, fue el 2 de mayo más visto en Telemadrid en los últimos 20 años.

35 MILLONES DE USUARIOS EN TELEMADRID.ES

Telemadrid ha sido la primera cadena autonómica de FORTA en internet en 8 de los 12 meses del año. Un liderazgo que ya había alcanzado en el 2019 al superar a la Corporación Catalana de Medios de Comunicación.

La web de Telemadrid ha sumado en 2020 más de 35 millones de usuarios únicos y casi 110 millones de páginas vistas, según Google Analytics. Con estos datos, Telemadrid.es logra un crecimiento con respecto al año anterior del 63,9 por ciento en usuarios y un 53,9 por ciento en páginas vistas.

La media mensual de usuarios se sitúa en 2,9 millones y más de 9 millones de páginas vistas, cuando en 2019 la media mensual de usuarios fue de 1,8 millones y de 5,9 millones de páginas vistas.

Durante este año, www.telemadrid.es ha registrado algunas variaciones en el perfil de los usuarios, aumentando la presencia de mujeres, que suponen el 61% de los internautas de la web.

UN ONDAS Y DOS PREMIOS IRIS

A los buenos datos de audiencia se suman en 2020 los reconocimientos logrados por sus programas e informativos. Los Servicios Informativos de Telemadrid, dirigidos por Jon Ariztimuño, han recibido el Premio Iris 2020 al Mejor Programa Autonómico otorgado por el Consejo de la Academia de Televisión.

La Academia ha reconocido así la firme apuesta de Telemadrid por la información en directo, por la innovación y la enorme capacidad demostrada para estar en el escenario de los principales acontecimientos informativos y alterar la programación siempre que la actualidad así lo ha determinado.

A este reconocimiento se suma también un Premio Ondas para el programa de servicio público, ‘Eso no se pregunta: enfermos mentales’, y otros dos premios, un Iris y una Mención de Honor de los premios europeos CIRCOM para el documental de slow tv ‘La Visita’, realizado con motivo del 200 aniversario del Museo del Prado.

Entre los estrenos puestos en marcha en 2020 destacan el programa ‘Toc, toc ¿se puede?’, ‘Juntos’ o ‘Dos en la carretera’, destinado a poner en valor toda la oferta cultural y turística de los principales municipios de la Comunidad de Madrid.

LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA MÁS BARATA DE EUROPA

Todos estos hitos se han conseguido con un coste por ciudadano que es el más bajo de España y de toda la Unión Europea. En 2020, Telemadrid ha supuesto a cada madrileño un total de solo 11,23 euros al año. Estos datos contrastan notablemente con los de 2012, año en el que la cadena logró una décima menos de audiencia que en 2020. Ese año, el coste de Telemadrid para cada madrileño fue de 13,4 euros y, además de la aportación pública, la cadena arrastraba una deuda a largo plazo cercana a los 200 millones de euros.

Frente a este dato, en los últimos tres ejercicios, Radio Televisión Madrid ha cerrado sus cuentas en equilibrio presupuestario y prevé hacerlo igualmente en el ejercicio 2020, en el que no ha necesitado ninguna aportación presupuestaria extraordinaria para hacer frente al efecto de la pandemia de Covid-19 en sus ingresos y gastos.

Iceta defiende que Illa siga al frente de Sanidad

0

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha defendido que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, continúe en el Gobierno y que ser el nuevo candidato socialista a las elecciones en Cataluña no afectará a sus responsabilidades al frente de esta cartera.

Iceta ha recalcado, frente a las exigencias de varios partidos para que deje ya su cargo de ministro, que a Illa se le encontrará «en su despacho» para seguir gestionando el Ministerio y ejercer sus obligaciones, y ha manifestado que «hará campaña cuando deje de ser ministro».

«Hace unos días decían que se tenía que ir por malo, luego dicen que quiere seguir porque saca rendimiento; cada día tienen una cosa que decir y siempre a la contra y en negativo», ha lamentado en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press.

Preguntado sobre si será nuevo ministro, Iceta ha dicho que su única prioridad ahora es centrarse en la campaña de Salvador Illa para los próximos comicios catalanes, si bien ha remarcado que está siempre a disposición del partido.

«Yo no suelo hacer planes. Yo lo que estoy es a disposición de mi partido, de mi gente, y ahora en estos momentos centrado en la campaña de Salvador Illa, porque mientras él está trabajando desde el Ministerio para todos los españoles, yo haré campaña en su nombre y a su favor», ha explicado.

EN JULIO COMENZÓ A BARAJAR LA IDEA DE LLA

Por otro lado, Iceta ha detallado que fue en julio cuando empezó a sopesar dejar la candidatura para las elecciones catalanas en favor del ministro de Sanidad y que fue en noviembre cuando trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esa opción para dar un «revulsivo» a las opciones para ganar los comicios.

También ha recalcado que su «obligación» era «ceder paso» a Illa como cabeza de lista del PSC, al tener más opciones para poder convertirse en presidente de la Generalitat de Cataluña.

Y es que en julio Iceta apreció que la encuestas le eran favorables pero «no suficiente» para poder lograr el cambio político en Cataluña, por lo que empezó entonces a «darle vueltas» a la cuestión porque su candidatura tenía «claros» pero «también «oscuros».

No obstante, entonces pensó que era «imposible» mover a Illa del Gobierno ante la crisis del coronavirus y que fue en noviembre cuando propuso a Sánchez el cambio de candidato, dado que era otro contexto marcado por la cogobernanza en la gestión de la pandemia.

Por tanto, ha agradecido a Sánchez el haberse comportado como un «líder político y un amigo» porque, con este relevo, el PSC ha cambiado «un candidato por un presidente», dado que Illa está mejor valorado por la ciudadanía y es un «revulsivo» ante el «estancamiento» de Cataluña generado por el independentismo.

«HABÍA QUE PONER TODA LA CARNE EN EL ASADOR»·

Preguntado sobre por qué un día antes al anuncio de su candidatura Illa negó esa posibilidad, Iceta ha justificado que Illa quería que fuera precisamente él quien anunciara su renuncia como candidato del PSC y así nadie pensara que le había «empujado» a dejar el cargo. «Se hubiera dejado matar antes de decirlo antes que yo», ha apostillado.

En este sentido, Iceta ha destacado que la decisión debía comunicarse cuando ya fuera «irreversible», dado que no se debe generar «dudas ni vacíos» en política, y que el relevo, a tenor de la reacción de sus adversarios, ha sido «magnífico».

«Había que poner toda la carne en el asador», ha insistido el líder del PSC para subrayar que pese a que había un avance electoral de los socialistas en las encuestas, el independentismo parecía «inexpugnable» sin ese revulsivo.

Casa Seat recibe más de 50.000 visitantes en su primer medio año de apertura

0

Casa Seat, tras su apertura el 19 de junio de 2020, ha sumado 51.330 visitantes hasta final de año, según ha indicado la empresa este lunes en un comunicado.

El espacio ha ofrecido durante este tiempo más de 150 actividades (entre conferencias, conciertos y distintas expresiones artísticas), una amplia oferta gastronómica y la exposición de las últimas novedades de la compañía.

Entre la oferta cultural, también se han incluido cuatro exposiciones en homenaje a la figura de Federico García Lorca, nuevas creaciones de videoarte de artistas internacionales y la exhibición de algunos de los modelos más emblemáticos de la marca.

Está previsto que, en 2021, Casa Seat acoja debates y propuestas artísticas de ciudades internacionales y que cada mes se explore una temática distinta.

UN ESPACIO DE CO-CREACIÓN

«En su primer medio año de apertura al público, se ha erigido como un espacio de encuentro en el que co-crear la movilidad del futuro a través de diversas actividades», según ha indicado Seat en el comunicado.

Casa Seat también ha sido el escenario de importantes acontecimientos de la empresa, como la presentación de la nueva unidad de negocio de movilidad urbana Seat Mó en junio; el anuncio en julio de la inversión de 5.000 millones de euros en I+D prevista hasta el año 2025 y el nombramiento de su actual presidente, Wayne Griffiths, el pasado 23 de septiembre.

Durante 2020, Casa Seat también ha ofrecido varios encuentros con expertos de tres continentes que han ofrecido su experiencia y visión sobre los retos actuales y han apuntado sus soluciones para los mismos.

ARTISTAS CON REPERCUSIÓN

Entre ellos, están el director de Movilidad Urbana del MIT, John Moavenzadeh, la copresidenta del Club de Roma y destacada activista por los derechos humanos, Mamphela Ramphele, y el activista ambiental y cofundador de Greenpeace Remi Parmentier.

Además, el espacio también ha dado la oportunidad de ver gratuitamente a artistas con repercusión internacional como el cantaor flamenco Miguel Poveda; la artista visual Alba G. Corral; los pianistas Francesco Tristano y Marco Mezquida, y la directora de orquesta Speranza Scappucci.

Las olas de calor marinas provocan cambios en la expresión génica de los peces

0

Un nuevo estudio del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona elaborado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Pesqueras de Qingdao (China), revela que las olas de calor marinas, cada vez más intensas, frecuentes y duraderas debido al calentamiento global, provocan cambios permanentes en la expresión génica de los peces que afectan tanto a su respuesta inmune como a su manera de reaccionar ante los estímulos externos y su metabolismo.

Estos cambios en la expresión génica debido al aumento de la temperatura del agua tienen su origen en alteraciones en los niveles de metilación del ADN y pueden persistir a lo largo del tiempo.

Para la elaboración del estudio, publicado en la revista especializada ‘Molecular Ecology’, los investigadores simularon en el laboratorio una ola de calor aumentando 3,6°C la temperatura del agua de una serie de tanques en los que se encontraban varias lubinas (‘Dicentrarchus labrax’) recién nacidas.

Estas condiciones se mantuvieron sólo durante los dos primeros meses de vida de los peces, luego se normalizaron. Gracias a ello, los investigadores hallaron una serie de cambios a nivel molecular en las lubinas que se mantenían tres años más tarde pese a que su aspecto externo era normal.

Estos cambios se detectaron en tejidos con distinto origen embrionario, entre ellos el cerebro, que proviene del ectodermo; el músculo y los testículos, que provienen del mesodermo; y el hígado, que se forma a partir del endodermo.

Según explica Francesc Piferrer, investigador del ICM-CSIC y máximo responsable del trabajo, «esto indica que la afectación tuvo lugar de forma generalizada durante el desarrollo temprano de los peces, lo que implica que los cambios pueden ser permanentes».

«Todo depende de en qué momento durante la vida de un pez ocurre la ola de calor; si ocurre durante las primeras etapas del desarrollo puede dejar marcas permanentes como observamos en las lubinas y que se podrían transmitir a la descendencia,», detalla en este sentido la primera autora el estudio, Dafni Anastasiadi, que trabaja actualmente en The New Zealand Institute for Plant and Food Research.

PRIMERA VEZ QUE SE DESCRIBEN EPIALELOS METAESTABLES

Estas marcas inducidas por un cambio ambiental y comunes en tejidos de distinto origen embrionario son epigenéticas porque se superponen a la secuencia de ADN de las lubinas, es decir, se encuentran por encima de su información genética en lugares del genoma determinados y, si son comunes en todos los tejidos, se llaman epialelos metaestables.

Es la primera vez que se describen epialelos metaestables en peces, una información que, según los investigadores, se podría usar en programas vigilancia de los impactos del calentamiento global en la vida marina, pues permiten reconstruir la historia de vida de los individuos.

Y es que, conociendo estos epialelos metaestables, basta con tomar una muestra de ADN de un pez para saber si estuvo o no expuesto a una ola de calor o a condiciones ambientales anormales durante sus primeras etapas de vida.

Todo ello pone de relieve la importancia de conocer los efectos subletales de las olas de calor marinas sobre los peces, algo de lo que no se tenía constancia hasta ahora.

«Puesto que los mecanismos epigenéticos están presentes en todos los animales, esto podría servir para monitorizar no sólo a una especie como la lubina, sino también a otras, sean peces o no, que respondan a las perturbaciones del medio», concluye Piferrer, que asegura que la identificación de este tipo de marcas epigenéticas conservadas en grupos de especies podría ser una herramienta clave para la evaluación de los efectos del calentamiento global a gran escala.

Castilla y León: Un nuevo temporal causará una situación «sumamente complicada»

0

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, ha advertido de la previsión de un nuevo temporal, que será «inusual» y dejará una situación «sumamente complicada», ha pedido evitar viajes innecesarios y ha avisado de que la «preocupación» es por lo «singular» del suceso.

Izquierdo se ha expresado así tras presidir la reunión del Comité Ejecutivo Regional de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones Meteorológicas Extremas que pueden afectar a la Red de Carreteras de Estado en la Comunidad, a cuyos participantes ha pedido anticipación ante este nuevo temporal.

El encuentro, realizado de forma telemática, ha servido también para hacer un repaso de las actuaciones que se han llevado a cabo durante los últimos días en los que ha sido necesario activar fases de alarma y preemergencia en algunas zonas de Castilla y León para garantizar la circulación en todas las vías de alta capacidad.

En este marco, tambíen se ha abordado el nuevo frente del que ha alertado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que llegará a la Comunidad en los próximos días, previsiblemente el 7 de enero y que resultará especialmente activo en todo el territorio.

La peculiaridad de este episodio radica en varios factores, uno de los más llamativos que se tratará de un fenómeno «extremadamente duradero» que se alargará durante varios días, presumiblemente hasta el domingo día 10 de enero. Las nevadas serán persistentes e intensas en toda la región alcanzando, incluso, casi toda la meseta, zona en la que no suele ser habitual la presencia de nieve y donde se esperan en esta ocasión acumulaciones de entre cinco y diez centímetros.

Las zonas más afectadas serán las provincias de Ávila, Segovia y Soria, principalmente en las vías que comunican Castilla y León con Madrid. En estas provincias las acumulaciones pueden llegar a superar los 30 centímetros y, previsiblemente, todas las capitales de provincia de la Comunidad se verán afectadas por copiosas nevadas.

LLUVIA ENGELANTE

Un fenómeno que preocupa de cara a este episodio invernal es la lluvia engelante, que se produce cuando las precipitaciones en forma de lluvia son muy suaves pero el frío del ambiente hace que el agua se congele prácticamente al contactar con el pavimento. Esto puede provocar peligrosas capas de hielo en las vías que multiplican el riesgo de accidentes durante estas fechas.

Por ello, el delegado del Gobierno en Castilla y León ha insistido durante la reunión en la importancia de la «anticipación» ante este tipo de fenómenos meteorológicos adversos y ha pedido a todas las partes implicadas su coordinación y esfuerzo para que las vías de alta capacidad de la Comunidad «permanezcan en las mejores condiciones posibles». Para ello, se trabaja ya en medidas de prevención, de cara a evitar sorpresas, y se intensificarán los trabajos de mantenimiento a medida que las condiciones climatológicas vayan empeorando.

Según Javier Izquierdo «lo singular de suceso que se avecina lo hace más preocupante, desde el punto de vista de la vialidad se van a ver afectadas casi todas las vías de alta capacidad de Castilla y León independientemente de la provincia a la que pertenezcan». Los puertos de montaña y los límites con otras comunidades autónomas serán, como siempre, puntos de especial sensibilidad cuando se sufre este tipo de inclemencias.

«Ante esta situación extrema es recomendable no hacer desplazamientos por carretera que no sean estrictamente necesarios. La situación será súmamente complicada a pesar de que ya estamos trabajando para minimizar los efectos de este temporal», ha insistido el delegado, quien ha pedido utilizar fuentes oficiales para mantenerse informados.

En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que es imprescindible extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno.

También se aconseja prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y dejar libre el carril izquierdo y circular en convoy, es decir, un vehículo detrás de otro, para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.

TEMPORAL PASADO

En cuanto al temporal de los últimos días, si bien se ha producido embolsamientos de camiones en diferentes ocasiones, estos han sido muy ágiles, de muy poca duración y no han supuesto apenas complicaciones para el tránsito de vehículos.

Desde las demarcaciones de carreteras Oriental y Occidental se ha trabajado desde el pasado día 28 de diciembre y hasta el día 3 para mantener la normalidad en las vías de la Comunidad.

Desde estas demarcaciones se controla la totalidad de las carreteras de alta capacidad y disponen de un total de 363 máquinas quitanieves que, en las fechas señaladas, han recorrido casi 77.000 kilómetros realizando labores de prevención y otros 25.000 kilómetros retirando la nieve acumulada.

Durante estos trabajos han esparcido 17.000 toneladas de sal y 8,05 millones de litros de salmuera. Estos trabajos se han llevado a cabo tanto en vías del Estado como en autopistas de peaje.

Kiko Rivera, Sergio Ramos, Jesulín… Los peores Rey Baltasar de los famosos

0

Este año las Navidades han llegado diferentes por causa de la pandemia del coronavirus. En 2020 hemos tenido que cambiar gran parte de nuestras costumbres y tradiciones para protegernos, lo mejor posible, de las consecuencias del virus. Tristemente para los más pequeños de la casa, en la mayoría de las localidades de España se han cancelado la Cabalgata de los Reyes Magos, y no podrán ver ni al Rey Baltasar, a Melchor o a Gaspar.

Sin embargo, algunas veces la magia no actúa tan bien como uno podría esperar, y la representación de los Reyes se queda a medias, con resultados que dejan bastante que desear.
Especialmente ‘curiosas’ -por no decir vergonzosas- han sido algunas representaciones del rey Basaltar. Hoy en QUÉ! te recordamos algunas de las más lamentables protagonizadas por los famosos de nuestro país.

SERGIO RAMOS, UN REY BALTASAR MUY ESPECIAL

El futbolista del Real Madrid Sergio Ramos quiso ser un rey Baltasar, pero muy Baltasar. El defensa de la Selección escogió un tono muy oscuro, quizá demasiado, casi a conjunto con los guantes negros que vestía.

Para arreglar del todo la figura pintó sus labios muy mal y muy rojos, dejando poco a la imaginación y evidenciando que se trataba de una persona caucásica pintada de negro. No sabemos la manía que seguimos teniendo de pintar al personal con la de afrodescendientes que viven en nuestro país.

Sergio Ramos Baltasar

VAN NISTELROOY, DEMASIADO RECONOCIBLE

Sabemos que los famosos lo hacen con buena fe, pero disfrazarse del Rey Baltasar puede ser motivo de chanza para ellos. Y es que resulta muy raro eso de pintar tu piel de un color que no sea el tuyo y te quede bien.

Un excompañero de Sergio Ramos, Ruud Van Nistelrooy, también pudo comprobarlo en la cabalgata de los Reyes Magos de Marbella, donde la mayoría pudo reconocerlo detrás del disfraz. Su inconfundible figura y su amplia sonrisa dejaban poco a la imaginación.

Van Nistelrooy

JESULÍN: UN REY BALTASAR ‘IM-PRESIONANTE’

«En dos palabras: im-presionante». La coletilla que el propio Jesulín de Ubrique popularizó en los noventa nos serviría para describir su dramático disfraz de rey Baltasar. Aunque su actitud fue de las mejores, las pintas eran lamentables.

El diestro apareció con la tez pintada de betún, pero a trozos, así que daba la impresión que acababa de salir de un taller mecánico.

El Rey Baltasar De Jesulín Era Un Negro 'A Pedazos'.

RUIZ GALLARDÓN DIO QUE HABLAR CON SU DISFRAZ DE REY BALTASAR

El expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz Gallardón también eligió al Rey Baltasar para representarlo en la Cabalgata de 2006, con dramáticas consecuencias. No sabemos si fue idea suya vestirse de este Rey Mago, pero la imagen todavía permanece en la retina de los madrileños.

Ya verle sin sus habituales gafas resultaba extraño, pero observarle pintado de marrón, con los ojos de un carmín muy fuerte y con una cara de ¿miedo? te hacen pensar en todo menos en la magia de la Navidad.

Alberto Ruiz Gallardón En La Cabalgata De 2006.

EL CORDOBÉS, OTRO TORERO DISFRAZADO.

Jesulín no fue el único torero que eligió vestirse de Rey Baltasar. Manuel Díaz ‘El Cordobés’ ya ha hecho de Rey Mago en varias ocasiones, pero dadas sus facciones acababa resultando muy raro verle disfrazado del más moreno de los monarcas mágicos, se le reconocía muy fácil.

Para otra ocasión le recomendamos hacer de Gaspar, que es algo más rubito, y así no dará tanto ‘el cante’.

Cordobes Baltasar

CÉSAR CADAVAL, EL REY BALTASAR DE LOS MORANCOS

Con lo histriónicos que son ‘Los Morancos‘, no resultaba raro que acabasen subidos en una cabalgata. Conociéndolos, seguro que uno de los dos no dejaba pasar la oportunidad de ser el Rey Baltasar. En esta ocasión fue César, que tampoco consiguió disfrazarse de la mejor manera.

El más joven de ‘Los Morancos‘ se pintó irregularmente su cara y, como el resto, también eligió un rojo muy fuerte para sus labios. No sabemos, tampoco, si el Rey Mago original vestía una panza como la del más bajito de los humoristas. A arte no sabemos quién ganaría.

Morancos

UN REY BALTASAR CON CABEZA BLANCA

En esta ocasión no fue el famoso quien hizo el ridículo, sino su acompañante. Cayetano Martínez de Irujo hacía de Gaspar mientras, a su lado, aparecía un Rey Baltasar con la cabeza blanca.

Sí, con la cabeza blanca. Resulta que la persona que interpretó al Rey Baltasar solo se maquilló la cara, puesto que no sabía que el protocolo iba a exigirle quitarse la corona. Y claro, esto fue lo que pasó:

Este Rey Baltasar Dio Que Hablar.

EL CATASTRÓFICO REY MAGO DE MURCIA

¿Consideras que pintarte con betún es demasiado? ¡No importa! Nos ponemos un pasamontañas y ya hacemos el efecto negro deseado. Seguro que nadie se da cuenta.

Algo así debió pensar el hombre que, durante la Cabalgata de los Reyes Magos de un pueblo de Murcia, apareció con esta guisa. Parecía más un delincuente que Baltasar, y desde luego acabó secuestrando el espíritu de la Navidad.

Este Rey Baltasar Quiere Quitarte La Navidad.

Protección Civil alerta por frío a la Península y Baleares, y por lluvia y olas a Canarias

0

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por temperaturas mínimas en gran parte de la Península y Baleares, así como por temporal de lluvia, viento y mar en Canarias.

Así, se esperan temperaturas muy bajas y heladas generalizadas en gran parte de la Península y Baleares. En zonas de Castilla y León, así como en el área pirenaica las temperaturas mínimas podrían alcanzar hasta los -10ºC a -12ºC. Además, se espera temporal con precipitaciones abundantes, vientos muy fuertes y mal estado de la mar en Canarias.

Por ello, Protección Civil y Emergencias recomienda a los ciudadanos que ante la previsión de nieve y bajas temperaturas vayan muy atentos si viajan por carretera y tengan especial cuidado con las placas de hielo; que se informem de la situación meteorológica y del estado de las carreteras; extremen las precauciones, revisen el vehículo y atiendan a las recomendaciones de Tráfico; y revisen los neumáticos, anticongelante y frenos.

Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas; llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil; si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.

En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, insta a no intentar resolver la situación por sí mismo, sino que recomienda tratar de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, esperar asistencia.

Ante fuertes vientos, conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.

En caso de ir conduciendo, pide extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido; y prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Ante vientos costeros, recomienda alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes, si se encuentra en zonas marítimas; y evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.

Finalmente, ante lluvias intensas, aconseja, si se va conduciendo, disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua; si se tiene que viajar, circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.

Si comienza a llover de manera torrencial, existe riesgo de inundación. Por ello, aconseja no atravesar con el vehículo ni a pie, los tramos inundados; no intentar salvar su automóvil en medio de una inundación. Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados.

Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Un paciente de diálisis de 82 años, primera persona en recibir la vacuna de Oxford

0

Brian Pinker, un paciente de diálisis británico de 82 años, se ha convertido este lunes en la primera persona en el mundo en recibir la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Oxford y AstraZeneca fuera de un ensayo clínico.

Pinker, que requiere diálisis por una enfermedad renal, ha sido inoculado con el fármaco a las 7.30 horas (hora local) en el Hospital Churchill, ubicado en la ciudad británica de Oxford, por la enfermera Sam Foster.

El hombre ha dicho sentirse «agradecido» por recibir la vacuna y ha señalado que está «realmente orgulloso» porque se haya desarrollado en Oxford. «Las enfermeras, los médicos y el personal (sanitario) han sido brillantes hoy y ahora puedo avanzar para celebrar el 48º aniversario de bodas con mi mujer Shirley a final de año», ha agregado, según informa la BBC.

Reino Unido está listo para administrar más de medio millón de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca durante la jornada. En concreto, las autoridades sanitarias británicas disponen de 530.000 dosis de la vacuna para administrar este lunes en seis instalaciones médicas de Oxford, Londres, Sussex, Lancashire y Warwickshire.

El ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock, ha descrito el hito como un «momento esencial» en la lucha contra la enfermedad en el país, al tiempo que ha afirmado que se avecinan «semanas difíciles», aunque «esta es la salida.

Reino Unido se encuentra en medio de un incremento sustancial de los nuevos contagios de COVID-19, con más de 50.000 registrados este domingo. Hasta ahora, las autoridades sanitarias del país han confirmado más de 2,6 millones de personas contagiadas, incluidas más de 75.000 víctimas mortales.

En este sentido, el primer ministro británico, Boris Johnson, ya ha apuntado a que el Gobierno «sin duda» endurecerá las medidas restrictivas para frenar la expansión de la enfermedad.

El ‘premier’ se ha expresado en la misma línea que el titular de la cartera sanitaria y ha predicho que las próximas semanas serán «duras, duras», con más de tres cuartos de la población del país bajo el nivel más alto de alerta por la pandemia, el cuatro, que implica las restricciones más severas.

«Hemos estado esperando para ver el impacto de las medidas de nivel cuatro en el virus, lo que, por el momento, aún no está claro», ha dicho. «Pero si se miran las cifras, no hay duda de que tendremos que emprender medidas más duras y se anunciarán a su debido tiempo», ha agregado.

LA VARIANTE DEL VIRUS

Por otro lado, durante la jornada, Hancock se ha referido a la variante del coronavirus hallada en Reino Unido y ha señalado que es más «peligrosa» y que se transmite «con mucha más facilidad». «Es mucho más contagiosa. Solo se necesita mantener contacto con una pequeña carga viral para contagiarse de la enfermedad», ha explicado.

De forma paralela, ha aludido a variante del virus descubierta en Sudáfrica y ha puntualizado que está «increíblemente preocupado» por la misma, según ha informado el diario ‘The Guardian’.

Robles felicita el año nuevo por videollamada a los militares en Líbano

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia con miembros del contingente español desplegado en Líbano y ha celebrado que «en este momento no exista ningún caso positivo» de coronavirus entre los militares «ni ningún contacto estrecho» con personas infectadas.

Robles ha señalado que esta ausencia de contagios en la que es la misión más numerosa de las Fuerzas Armadas, con 618 militares actualmente, se debe al buen trabajo desempeñado por el equipo de sanidad militar, que está llevando a cabo unas estrictas medidas de prevención.

La ministra ha agradecido el trabajo desempeñado por losmilitares españoles en Líbano y en el resto de misiones de paz. «Nos hace sentir muy orgullosos por todo, por su profesionalidad, pero sobre todo por su generosidad y su humanidad», ha manifestado, según una nota de prensa del Ministerio.

También se ha interesado también por las familias de losdesplegados, a las que ha enviado un «gran abrazo» porque, según ha dicho, en estas fechas sienten más que nunca la distancia con sus seres queridos.

Acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, generalMiguel Angel Villarroya, así como por comandante del Mando deOperaciones, teniente general Francisco Braco, la titular deDefensa ha charlado con media docena de miembros delcontingente español.

NAVIDADES LEJOS DE SUS FAMILIAS

El general de Brigada del Ejército de Tierra, Javier Miragaya, eljefe del contingente español y del sector Este del Líbano, ha dadoentrada a la intervención de efectivos de unidades de transmisiones, logística, sanidad militar, colaboración cívico-militar, unidad táctica y policía militar, que han explicado su día a día y su experiencia lejos de casa en estas fechas navideñas.

Según el capitán José Miguel Quilez, desde la unidad logística, durante este periodo el contacto con las familias ha sido diario pese al trabajo exigente de la misión.

Los militares se comieron las doce uvas para celebrar la llegada de 2021 en dos ocasiones, primero con sus compañeros de la base y después con sus familias en España por videollamada, pues hay una hora de diferencia.

Durante la conversación con Robles, una cabo y una soldado de transmisiones han contado cómo han sido sus primeras Navidades lejos de casa trabajando en el Centro de Comunicaciones con un batallón de Nepal, donde coexisten varias religiones, siendo mayoritarias la budista y la cristiana. De su convivencia han destacado que «siempre hay una calma de paz entre todos ellos y no hay nunca ningún problema», además del intercambio gastronómico.

La colaboración cívico-militar es la que mantiene un contacto más estrecho con la población local, según Defensa, que indica que el programa Cervantes de enseñanza de la cultura y lengua española como muestra de acercamiento disfruta de una gran acogida entre los libaneses. Dos de sus alumnas, intérpretes en la base actualmente, han charlado con la ministra y con el JEMAD en un «perfecto español».

LA MISIÓN EXTERIOR MÁS ANTIGUA

La Brigada de Líbano (BRILIB), la misión más antigua de las Fuerzas Armadas en el exterior, actúa bajo mandato de Naciones Unidas, que lo ha prorrogado hasta el 31 de agosto de 2021. Entre sus cometidos está vigilar el cese de hostilidades entreHezbolá e Israel, acompañar y asistir a las fuerzas armadaslocales en el sur del país y a lo largo de la fronteriza ‘Línea Azul’y garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles.

Además, y tras las fuertes explosiones ocurridas el 4 de agostoen el Puerto de Beirut, UNIFIL ha colaborado con las autoridadeslibanesas en el desescombro y recuperación del puerto.

El contingente español se hace cargo desde 2006 del sector Esteen el sur de Líbano como nación líder de la Brigada MultinacionalEste, compuesta por un batallón español, uno indio con una compañía kazaja, uno nepalí y otro indonesio. Un total de 40 países participan en esta misión, compuesta por más de 10.500 personas, divida en dos sectores, estando el sector Oeste liderado por Italia.

El pasado 10 de diciembre, la Brigada Guadarrama XII tomó elmando en el sector Este. El grueso del contingente español de laoperación ‘Libre Hidalgo’, integrada por 618 efectivos, se encuentra en la base Miguel de Cervantes, cerca de Marjayún.

Todos los grupos salvo Vox acuden al minuto de silencio por la mujer asesinada en Torrejón

0

Miembros de todos los Grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid menos Vox han acudido este lunes al minuto de silencio que se ha guardado frente al edificio consistorial en homenaje a la mujer de 28 años, asesinada el 31 de diciembre en Torrejón de Ardoz por su pareja sobre el que pesaba una orden de alejamiento.

El hombre de 37 años asesinó a su mujer delante de sus hijos de 8 y 10 años en el domicilio familiar, situado en Torrejón de Ardoz, tenía una orden de alejamiento respecto a su víctima y una denuncia por maltrato de 2014. El varón habría acuchillado en primer lugar a la mujer hasta acabar con su vida para posteriormente quitarse la propia.

En este acto han estado presentes tanto el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, como la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y los portavoces de los Grupos municipales de PSOE y Más Madrid, Pepu Hernández y Rita Maestre, respectivamente.

Estos, junto a otros miembros del Ayuntamiento, han sostenido una pancarta con el mensaje ‘¡Basta ya! No a la violencia de género’ y han guardado un minuto de silencio por la mujer asesinada a manos de su pareja y frente a sus dos hijos de diez y ocho años.

En declaraciones previas a este acto, Almeida había mostrado su deseo de que todos los partidos políticos de la capital se sumasen a este homenaje «necesario», además ha destacado la «evolución» que ha habido en este sentido si se echa la vista atrás y se recuerda los primeros homenajes que se hicieron a las víctimas de violencia de género ya que en la última estuvieron presentes todos los grupos.

«Creo que es positivo y adecuado a lo que debe ser el funcionamiento del Ayuntamiento de Madrid, espero que suceda y se repita ese patrón de conducta», ha añadido el alcalde, aunque finalmente no se ha repetido esa situación que ha mencionado ya que no ha estado presente ningún miembro del Grupo municipal de Vox.

Por su parte, Maestre ha lamentado tener que volver a guardar un minuto de silencio por otra víctima de violencia de género y ha pedido «más políticas públicas y menos negacionismo» para hacer frente a un «crimen permanente» que viven las mujeres.

«Esta mujer de 28 años fue asesinada frente a sus dos hijos de diez y ocho años. Esto nos debe hacer reflexionar sobre si los maltratadores pueden ser buenos padres y si hay que poner más medidas de protección no solo para las mujeres si no para evitar que los niños vean situaciones tan dramáticas», ha zanjado.

Un policía local de Alburquerque inicia una huelga de hambre por impago a trabajadores

0

Un policía local de Alburquerque, Juan Pedro Pulido, ha iniciado este lunes una huelga de hambre indefinida como señal de protesta por el impago de nóminas a trabajadores municipales por parte del ayuntamiento que, según ha indicado, debe tres nóminas a funcionarios, cinco a los contratados y cuatro al personal laboral.

«Es una decisión que me ha costado mucho tomarla, no te levantas un día y dices me voy a poner en huelga de hambre; hemos intentado solucionar el problema, hemos intentado ponernos en contacto con el ayuntamiento», ha asegurado Pulido al tiempo que ha resaltado que «no es un problemática de ahora» sino que llevan «arrastrando aproximadamente año y medio o dos años».

En este sentido, en declaraciones a los medios, ha afirmado que «son unas 250, incluso 300» las personas que son trabajadores municipales que están «sufriendo continuos retrasos» en los pagos «sin ningún tipo de explicación».

«En ningún momento nos han dicho por qué no nos pagan, simplemente llega el día, pasa un día, pasa otro, y nada; los recibos se van acumulando, tu familia llega final de mes y no tienes dinero prácticamente porque no cobras tu sueldo que para eso trabajamos», ha manifestado.

Del mismo modo, ha sostenido que han intentado contactar con la alcaldesa de la localidad, María Luisa Murillo, pero «en ningún momento» ha dado «ningún tipo de explicación» y que «extraoficialmente» le dijeron que «esto es lo que había» y que si no estaba de acuerdo que se «fuera» como había hecho «el resto de compañeros».

A este respecto, Pulido ha explicado que el cuerpo de la Policía Local de Alburquerque «se ha desmantelado» y quedan dos agentes ya que cuando él empezó eran once y que actualmente dos se han jubilado y siete han comisionado a otras localidades «en el último año y medio» porque hay una «situación insoportable».

«Pero yo estoy aquí para decir basta ya y yo voy a estar aquí y me van a tener y no me voy a ir», ha resaltado, toda vez que ha insistido en que en Alburquerque tienen «un problema real». «No significa nada que me paguen hoy las tres nóminas que me deben y al mes que viene tenga otra vez el problema», ha remarcado.

Por ello, ha reclamado a la alcaldesa que explique «realmente lo que está sucediendo en Alburquerque» y «a partir de ahí empezar a trabajar todos en una solución».

Pulido ha iniciado esta huelga de hambre este lunes a las puertas del ayuntamiento donde le han acompañado en este primer día algunos vecinos y también representantes sindicales y de grupos políticos como señal de apoyo a su reivindicación.

De este modo, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO Extremadura, Juan Antonio García, ha afirmado que el Ayuntamiento de Alburquerque está «en situación de quiebra técnica», es decir, que hay una «bancarrota» fruto de «una sobre dimensión» en la contratación pública que «ha atendido a comprar votos en el pueblo».

«Se han estado comprando votos a base de contrataciones temporales y de puestos de trabajo para las elecciones, no me queda la menor duda; no es normal que un pueblo del número de habitantes de Alburquerque haya tenido las contrataciones, los picos de contratación temporal que han tenido en los últimos años», ha espetado.

Por ello, ha pedido que acuda el Ministerio de Hacienda «cuanto antes» para «intervenir el ayuntamiento» y, ha dicho, «refinanciar los 10 o más de 10 millones de deuda que tenemos la sospecha que existen».

Por su parte, el responsable de CCOO en el ayuntamiento, Teo Santos, ha dicho que ha acudido a «solidarizarse con el compañero» y «apoyar un poco la situación de los trabajadores» del municipio que es «muy dura» y «muy dramática» por «tanto tiempo sin cobrar».

Además, ha dicho que en el consistorio hay «muchos trabajadores que son laborales y están indefinidos en fraude de ley» y «hay unos cuantos que no han renovado este año» por lo que si éstos «no denuncian su situación que puedan pasar a laboral indefinido no fijo, perderán todas las indemnizaciones» a las que tengan derecho.

GRUPOS POLÍTICOS PIDEN QUE SE INTERVENGA EL AYUNTAMIENTO

Por parte de los grupos políticos han acudido el presidente provincial de VOX Badajoz, Ángel Borreguero, el portavoz de Independientes por Alburquerque (Ipal), Manuel Gutiérrez, único grupo de la oposición en el municipio, y el diputado nacional del PP Víctor Píriz, quienes han coincidido en pedir que se intervenga el ayuntamiento debido a esta situación.

Así, Borreguero ha considerado que Pulido «ha sido muy valiente» al hacer esta huelga de hambre y que «no ha tenido más remedio» que llevarla a cabo para «visualizar su situación» y «la de más de 200 trabajadores del ayuntamiento». Además, ha afirmado que pedirán al Ministerio de Hacienda» que intervenga el ayuntamiento, el cual -ha sostenido- «ha comprado prácticamente la mayoría de los votos que tiene para sustentar» a su alcaldesa, de la cual ha pedido su dimisión.

Igualmente, Gutiérrez ha destacado que su grupo ha estado «advirtiendo» sobre «la posibilidad que en este momento se hace real de que el ayuntamiento entrara en quiebra técnica». Además, ha afirmado que han estado pidiendo información y «nunca» se les ha «respondido nada» así como que han tenido que «acudir en varias ocasiones a la fiscalía» para «denunciar» que no se les facilita la documentación a la que tienen «derecho» por ser oposición.

«Efectivamente el ayuntamiento ya no está en situación de dar solución a este grave problema que hay en Alburquerque que afecta no solamente a trabajadores y empleados municipales sino que afecta a todo el pueblo entero», ha asegurado al tiempo que ha insistido que el consistorio «tiene que ser intervenido».

Finalmente, Píriz ha apuntado que él ha acudido «en segundo plano» porque no le gustan «los oportunismos en política» y que es «el día de Juan Pedro, el día de los valientes y de que los alburquerqueños están dando la cara» por su «nómina» y la «dignidad en el trabajo».

«Desde el Partido Popular llevamos mostrando desde estos años el apoyo a los empleados municipales, el apoyo a la decencia y a la honradez que tiene que imperar en este ayuntamiento y que ahora mismo no lo hace», ha subrayado al tiempo que ha añadido que «lo estamos peleando en vía judicial y administrativa, en vía política y vamos a seguir haciéndolo, vamos a seguir peleando contra los despidos que se están incitando desde el ayuntamiento, despidos encubiertos, un ERE encubierto que está instando a los trabajadores a pedir la baja voluntaria porque no pueden pagar las nóminas porque es un ayuntamiento en bancarrota».

Guns N’Roses, Extremoduro o Alejandro Sanz, citas musicales para 2021 en Andalucía

0

Andalucía acogerá en 2021 conciertos como los de Guns N’Roses, Extremoduro o Alejandro Sanz, citas pospuestas en 2020 a causa de la pandemia provocada por el Covid-19, que también obligó a cancelar otros encuentros musicales como los de Manuel Carrasco o Marc Anthony.

Así, el Estadio Benito Villamarín vuelve a ser el escenario del concierto que los Guns N’Roses tienen previsto ofrecer el próximo 5 de junio en Sevilla, una cita que la banda estadounidense de hard rock tenía planeada para el pasado 23 de mayo y que tuvo que ser suspendida, al igual que el resto de su gira europea.

Extremoduro, por su parte, anunció en noviembre las fechas de su nueva gira de despedida en 2021, con la que llegará el 19 de junio al Estadio de la Cartuja de Sevilla, el mismo espacio en el que el grupo extremeño tenía previsto actuar el pasado 30 de mayo, mientras que Alejandro Sanz también ha reprogramado sus citas en Andalucía con LaGira. Así, el madrileño tiene dos conciertos en Marenostrum Fuengirola los próximos 2 y 3 de julio y el 9 y 10 de julio en el Estadio Ramón de Carranza de Cádiz.

Marc Anthony ha vuelto a programar este año un concierto en Fuengirola, concretamente el 25 de junio, tras pasar el día antes con su Opus Tour por Sevilla y arribar el 1 de julio a Chiclana de la Frontera (Cádiz). Manuel Carrasco recupera también este año algunas de las citas previstas en 2020 y actuará, entre otras ciudades, en Málaga el 5 de junio, en Isla Cristina (Huelva) el 6 y 7 de agosto y en la capital andaluza el 18 de septiembre.

Bad Religion, quienes tenían previsto volver a nuestro país el año pasado para celebrar sus 40 años de carrera musical, retoman sus conciertos en España, siendo de nuevo Málaga el lugar donde la banda americana de punk-rock actuará el próximo 18 de mayo.

Igualmente, David Bisbal reprograma su gira y convoca a sus fans el 4 de junio Sevilla, el 19 de junio en Málaga, el 25 de junio en Granada, un día después en Córdoba y ya en agosto en Chiclana de la Frontera (Cádiz) y en Marbella, mientras que Pablo López hace lo propio y llega a Málaga el 8 de mayo con su ‘Gira Unikornio’, y tres días después a Sevilla, ciudad en la que repite en junio (días 17, 18, 19 y 20), para recalar el 26 de julio en el Starlite Catalana Occidente de Marbella.

Será el festival marbellí el que reúna este 2021 a nombres como Tom Jones (8 de julio), José Luis Perales (día 10), Maluma (16 de julio), Lionel Richi (el día 27), Simple Minds (31 de julio), Morat (2 de agosto), Raphael (día 5), Tomatito (13 de agosto), Estopa (día 19), Rozalén el 26 de agosto o Ara Malikian dos días después.

Otro festival, el Concert Music Festival 2021 de Chiclana de la Frontera (Cádiz) acogerá este verano las actuaciones de Loquillo el 9 de julio; Andrés Calamaró el 24; Sting el 29 de julio; Leiva el primero de agosto; Pastora Soler el día 12; Miguel Poveda el 15; Los secretos el 16; o Mónica Naranjo el 20 de agosto.

Otras citas previstas en Andalucía para este 2021 son los conciertos de Marlon el 27 de febrero en Málaga; Hidrogenesse el 19 de marzo en Granada; Viva Suecia el 17 de abril en Córdoba; El Barrio el 1 de mayo en Córdoba y el día 22 en Málaga; Daddy Yankee y Karol G el 26 de junio en Granada; Bunbury el 18 de septiembre en Málaga; India Martínez el 16 de octubre en Jaén; o Alejandro Fernández el 25 de noviembre en el Martín Carpena de Málaga.

Publicidad