Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4515

El CIE de Murcia acumula cuatro casos positivos de Covid-19

0

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Sangonera la Verde, en Murcia, registra hasta el momento cuatro casos positivos de coronavirus entre sus internos, según ha comunicado Convivir Sin Racismo, que alerta de que este espacio «no cumple con las recomendaciones sanitarias básicas», por lo que pide su cierre.

La ONG ha explicado que el primer positivo fue detectado el pasado domingo, 31 de enero, y desde entonces se han contagiados cuatro personas. Todas guardan cuarentena en un recurso de acogida de la Comunidad mientras el resto de internos «permanece encerrado» en el CIE, ha apuntado la organización.

En este sentido, Convivir Sin Racismo ha indicado que las personas que se encuentran allí «han sido contactos estrechos» de los positivos, y «tienen un alto riesgo, independiente de los resultados de las pruebas realizadas hasta ahora, de padecer enfermedad por coronavirus».

Nos parece un atentado contra el derecho a la salud, así como una tergiversación de todos los protocolos sanitarios, que estas personas sigan en el CIE en vez de implementar medidas urgentes para proteger su salud», ha señalado la ONG.

Al hilo, ha recordado que ya ha comunicado «en múltiples ocasiones» al Juzgado de Control que el espacio «no cumple las condiciones mínimas de higiene, ni existen posibilidades de mantener el distanciamiento social ni las recomendaciones sanitarias básicas para evitar contagios».

A esto ha sumado que en su último escrito de queja al Juzgado puso de relieve que los internos se han quejado porque «no se les facilitan mascarillas para poder cambiárselas diariamente».

«Esta situación, además de un riesgo evidente para la salud de los internos, supone la vulneración de muchos otros de sus derechos, puesto que se han prohibido las visitas, impidiendo así el contacto con sus familiares e imposibilitando la asistencia letrada, lo que supone una situación de desprotección legal».

Convivir Sin Racismo ha añadido que, para combatir el avance del Covid, los internos están completamente» encerrados «en sus celdas», unos espacios pequeños, sin posibilidad de ventilación correcta, que no cuentan ni siquiera con un váter y mucho menos con una mesa o una silla».

Se trata, a su juicio, de «un castigo brutal y desproporcionado para unas personas que no han cometido ningún delito, siendo tratados de forma inhumana por su perfil racial y de origen».

Por todo ello, ha exigido «soluciones inmediatas» que «eviten el sufrimiento y el riesgo para la salud y la vida de las personas», y esto pasa, a su juicio, por el cierre de los CIE, la «liberación» de los internos y su traslado a un recurso de acogida, y el fin de las deportaciones.

Más de un millón y medio de vehículos presentan defectos graves en los neumáticos

0

Más de un millón y medio de vehículos podrían estar circulando con neumáticos que presentan defectos graves, según el informe del Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con el fabricante de neumáticos Goodyear, que analiza los datos de más de un millón de inspecciones técnicas de vehículos realizadas en las estaciones ITV de Tüv Süd Atisae repartidas por España.

De los 1,04 millones de vehículos inspeccionados, incluidos ciclomotores, motocicletas, turismos, furgonetas, autobuses, vehículos de transporte de mercancías y remolques, un total de 48.073 presentaban defectos graves o muy graves en los neumáticos, lo que representa el 4,7% de las inspecciones.

Trasladando estos resultados al parque de automóviles, el estudio señala que 1,57 millones de vehículos circularían con defectos graves en los neumáticos, del total de 33,73 millones de automóviles en circulación. En concreto, 55.065 ciclomotores, 71.357 motocicletas, 1,27 millones de turismos, 121.585 vehículos comerciales ligeros, 55.625 camiones y 2.148 autobuses.

Los turismos y furgonetas son los vehículos que presentan los defectos más graves, con un 5,2% y un 4,9%, respectivamente. Ambos por encima de la media del resto de vehículos

Le siguen el transporte de personas de más de nueve plazas con el 3,3%, ciclomotores con el 2,9%, y camiones y remolques con el 2,2 y 2,3%, respectivamente. El vehículo que demuestra tener menos defectos en los neumáticos son las motocicletas, con el 2% de los defectos en neumáticos.

Para el director de seguridad vial del RACE, Antonio Lucas, «de cara a circular con seguridad es muy importante realizar el mantenimiento del vehículo de forma correcta, respetando las revisiones establecidas y prestando especial atención a elementos de seguridad como los neumáticos, ya que son el punto de contacto de nuestro vehículo al asfalto».

TURISMOS Y FURGONETAS, POR ENCIMA DE LA MEDIA

Los turismos y furgonetas son los vehículos que presentan los defectos más graves, con un 5,2% y un 4,9%, respectivamente, lo que significa que ambos están por encima de la media del resto de vehículos.

Le siguen el transporte de personas de más de nueve plazas (3,3%), ciclomotores (2,9%), y camiones y remolques (2,2 y 2,3%, respectivamente). El vehículo que demuestra tener menos defectos en los neumáticos son las motocicletas, con el 2%.

Los turismos presentan principalmente defectos en un 51% de ellos, debido a que sufren un desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura, seguido del 16% que presentan defectos de estado, como ampollas, deformaciones anormales o roturas.

En tercer lugar, el 14% se debe a que la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura no cumple las prescripciones reglamentarias de 1,6 milímetros.

La hostelería cerró 2020 con pérdidas de 70.000 millones

0

La hostelería española concluyó 2020 con unas pérdidas de 70.000 millones de euros en la facturación, alrededor del 50% de sus ventas, y con el cierre definitivo de 85.000 bares y restaurantes por el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus.

«El sector está en un momento crítico y atravesando su peor momento histórico. Cerramos 2020 con una reducción del 50% de la facturación. Esto es dramático para un colectivo tan fragmentado», ha avanzado el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, en la inauguración del foro ‘Meet the Beer’.

En concreto, el sector ha destacado la pérdida de empleos, ya que actualmente hay 360.000 trabajadores se encuentran en situación de ERTE, mientras que calculan que se han perdido 300.000 de manera completa. «Creemos que unos 85.000 establecimientos han cerrado ya definitivamente y lamentablemente todavía no se ha tocado fondo», ha advertido Gallego.

Ante las nuevas restricciones y los cierres permanentes de locales en diferentes comunidades autónomas, Hostelería de España advierte de que las empresas «están muy debilitadas» y se encuentran en un «momento crítico y difícil» con esta tercera ola.

Gallego ha lamentado que bares y restaurantes sean los señalados en esta crisis, por lo que Hostelería de España pondrá en marcha la próxima semana una nueva campaña, ‘Un año de restricciones pagando los platos rotos’. «Sentimos que se ha focalizado en la hostelería de forma injusta. Las Administraciones no han hecho lo que tenían que haber hecho y ahora lo estamos vemos con las vacunas», ha denunciado.

«Se ha elegido a la hostelería como un sector muy visual, porque no hay calle en España sin bares, para parecer que son muy drásticos y se lucha mucho contra el virus. Somos un chivo expiatorio y ejemplificador de lo que no se ha hecho con otros sectores», ha lamentado.

De esta forma, Gallego no duda en volver a «exigir» las innecesarias y urgentes «ayudas directas» que llevan solicitando en los últimos meses.

«En la primera etapa nos preocupa la reducción de costes y nos centramos en la financiación y en los ERTE. Ahora, los problemas de liquidez son de solvencia, por eso, exigimos, ya que durante décadas este sector lo ha dado todo y no ha pedido nada, solidaridad y compensación. Necesitamos ayudas directas que permita sobrevivir a las empresas y tan pronto como sea posible, con la vuelta a la actividad, necesitaremos medidas de reactivación de la demanda», ha subrayado.

CERVECEROS PIDE AYUDAS DIRECTAS Y PRORROGAR LOS ERTE MÁS ALLÁ DE MAYO

Por su parte, el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha reconocido el fuerte impacto que tiene en la producción de las cerveceras en 2020 el cierre de la hostelería, ya que el 70% del consumo de la cerveza se lleva a cabo en bares y restaurantes.

«Desgraciadamente las cifras de 2019 son historia y no tendrán nada que ver con las de 2020. La situación no puede ser más terrible cuando nuestro principal canal está muy resentido en su libertad de comercio y de ganarse la vida», ha lamentado, sobre las duras restricciones impuestas a la hostelería, al tiempo que ha precisado que el incremento del consumo en los hogares «no ha compensado ni en volumen ni en valor».

De esta forma, Olalla no duda en instar a las Administraciones a dar «ayudas» a la hostelería. En muchos países de Europa han cerrado la hostelería, pero pagan. Aquí si te expropian algo en un estado de derecho hay que indemnizar, hay que ayudar porque es una decisión que viene impuesta por las autoridades», ha recalcado.

El directivo ha señalado que el sector cervecero está «priorizando» en el mantenimiento del empleo. «Lo que no sé cuánto tiempo podrán mantenerse así, porque dependerá mucho de su músculo financiero, pero su prioridad es la salud y el mantenimiento del empleo de sus trabajadores», ha reiterado.

Por eso, el director general de Cerveceros de España se ha congratulado de la ampliación de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta mayo. «Los ERTES han sido una prioridad para la hostelería y los sectores dependientes. Ahora se ha conseguido la prórroga hasta mayo, pero creemos que habrá que prorrogarlos más», ha señalado.

Ayuso cree que los cercanos a la izquierda «boicotean el Zendal: «Vergüenza nacional»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido este jueves que lo que está sucediendo en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal es «una vergüenza nacional» con los «sabotajes impresentables» que dicen que se están produciendo y ha acusado a los cercanos a los grupos de izquierda de ser los que lo «boicotean».

Durante la Sesión de Control al Gobierno, la portavoz de Unidas Podemos-IU, Isa Serra, le ha preguntado a la presidenta cómo está afrontando la situación del Covid y considera que «vive en una realidad paralela».

«No puede ser lo que están haciendo con los profesionales sanitarios. Les chantajean, les presionan y se inventan una campaña para desprestigiar a los sanitarios diciendo que están saboteando el Zendal. Los que están saboteando la sanidad pública son ustedes», le ha recriminado.

Por su parte, en la pregunta siguiente, el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, le ha reprochado que «cada 38 minutos muera una persona por Covid-19» de la región y teme que con esta «relajación de medidas» se terminen por «normalizar todas las muertes». No ha salvado ni la salud ni la economía ni las empresas», ha lanzado.

Ha criticado también la gestión en el Hospital Isabel Zendal y cree que los ciudadanos no solo sienten «fatiga pandémica», sino también «fatiga ‘Ayusénica'», derivada del «cansancio de escuchar las ocurrencias semanales» de la dirigente autonómica.

Ayuso ha reconocido que es «lógico que el personal sanitario y funcionarios de servicios públicos estén cansados porque se está en mitad de una nueva ola» y ha mostrado su apoyo a los profesionales «en este momento tan difícil».

En cuanto a lo sucedido en el Hospital Zendal, la presidenta autonómica ha tachado de «vergüenza nacional» lo que ocurre en este hospital «y lo está viendo todo el mundo». «Es impresentable lo que están haciendo con estos sabotajes. Si la Policía encuentra quién está detrás ustedes dirán que es un montaje policial, porque están en la farándula y no en ayudar», ha lanzado a Unidas Podemos.

OFRECE EL HOSPITAL ZENDAL A TODAS LAS COMUNIDADES QUE LO NECESITEN

En su turno de palabra para contestar al portavoz de Más Madrid, Ayuso ha criticado que quiera cerrar la hostelería con el objetivo de que las personas «se mueran de hambre y de miseria y dependan de las subvenciones».

En cuanto a sus acusaciones sobre el Hospital Zendal, Ayuso ha aprovechado para ofrecer este centro a todas las comunidades que lo necesiten porque es «un orgullo de la Sanidad Pública madrileña» mientras los «cercanos» a Más Madrid «lo boicotean un día sí y otro también de manera mezquina, cuando hay personas que se están curando».

La presidenta ha relatado que los hurtos, las roturas de puertas o de interruptores justamente aparecen en «los medios afines» a los grupos de izquierda. «Ustedes viven de lo público y van a seguir destrozando lo público porque lo necesitan», ha zanjado.

El Círculo de la Sanidad pide «agilidad y equidad» en la vacunación a sanitarios

0

El Círculo de la Sanidad ha solicitado al Gobierno «agilidad y equidad» en los procesos de vacunación del coronavirus de los sanitarios del sector privado en todas las comunidades autónomas, cumpliendo con lo establecido en la Estrategia de Vacunación Covid-19.

«El personal sanitario y sociosanitario está considerado como prioritario en los protocolos de vacunación que ha establecido el propio Ministerio de Sanidad, y en el cual no se especifica su procedencia ni se excluye al sector privado, por lo que no entendemos que se esté desatendiendo los derechos y necesidades de estos profesionales», ha explicado el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.

En este sentido, la entidad ha recordado que, según la Estrategia de Vacunación COVID-19, se debe vacunar primero a los trabajadores sanitarios del grupo 2, es decir, los que están en primera línea contra el COVID, y, posteriormente, al grupo 3, que son los que no tienen contacto directo con pacientes coronavirus.

Sin embargo, y a pesar de que las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas hayan confirmado que no existirá discriminación en la vacunación a los profesionales de la privada, el presidente de la entidad ha alertado de la existencia de «varios casos» en los cuales se está vacunando a trabajadores del grupo 3 de la pública, mientras que los del grupo 2 de la privada continúan «sin recibir sus dosis».

«Muchos centros privados están apoyando a la pública ofreciendo atención sanitaria para pacientes no Covid en ámbitos como pueden ser, por ejemplo, la rehabilitación o hemodiálisis. A estos profesionales se les debe de tener en cuenta para poder dar este servicio de una forma segura tanto para ellos, como para aquellos pacientes que, día a día, deben acudir al centro para llevar a cabo sus tratamientos y pruebas y que, en muchos casos, son personas de riesgo», ha señalado Puente.

Además, el Círculo de la Sanidad ha exigido al Ministerio de Sanidad la regulación del envío de vacunas de forma equitativa para cumplir con las necesidades de todas las comunidades autónomas, no solo con el fin de conseguir inmunizar en tiempo y forma al personal sanitario de la pública y la privada, sino también para «cumplir con las promesas» de vacunación para la población de riesgo.

Por otro lado, la entidad ha instado al Gobierno a establecer una colaboración público-privada que libere las tensiones y saturación del sistema público. «La Covid-19 ha debilitado notablemente el Sistema Nacional de Salud y, por ello, es indispensable que exista una colaboración de trabajo para conseguir dar fin a esta crisis. A día de hoy, tan solo tres comunidades autónomas están teniendo en cuenta a los centros privados para agilizar la estrategia de vacunación. El ritmo de inmunización sigue siendo lentísimo y deberían de tomarse medidas al respecto», ha zanjado Puente.

El juez descarta que la lesión a Roger Español fuera intencionada

0

El juez que instruye la causa por las cargas policiales del 1-O en Barcelona ha descartado que la lesión con una pelota de goma por la que el activista Roger Español perdió un ojo fuera intencionada, para lo que no aprecia «elemento indiciario alguno», y ha sostenido que los proyectiles de goma son legales también en Cataluña.

En un auto, el titular del Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona desestima la petición de la abogada de Español, Anaïs Franquesa, del Centro Irídia, para abrir un procedimiento sumario por un presunto delito de lesiones.

Por su parte, la abogada sostiene que las lesiones fueron intencionadas, ya que las hizo un agente entrenado en las escopetas de balas de goma, y la usó «de forma antirreglamentaria, habiendo disparado no solo varias veces contra el lesionado sino que incluso después de causarle la herida habría disparado a las personas que intentaban socorrerle».

El juez justifica que, para aceptar la petición de la abogada, «deberían haber indicios de que el agente actuó con la clara intención de causar al señor Español la pérdida de la visión de un ojo».

Remarca que las lesiones por imprudencia se distinguen de las intencionadas porque implican que el autor tenga sea consciente del daño que puede causar y acepte las consecuencias de las lesiones provocadas, de lo que no aprecia indicios en este caso.

«SITUACIÓN DE ALTA TENSIÓN» EL 1-O

El juez sostiene que debe tenerse en cuenta el contexto del disparo, «el día 1 de octubre de 2017, en una situación de alta tensión social», cuando un grupo de policías no podía seguir su camino porque varias personas estaban sentadas en el suelo.

«Durando ya la sentada un tiempo importante, se ordenó actuar en contra de las personas» usando la porra para abrir camino a los agentes, lo que en palabras del juez causó un tumulto por los votantes que reaccionaron a la actuación policial abucheándolos y lanzando objetos.

A continuación, los agentes dispararon salvas y pelotas de goma, por lo que el magistrado señala que «se trata de un disparo que va precedido de una situación que no debe ser obviada».

EL AGENTE «DISPARÓ APUNTANDO AL SUELO»

El auto remarca que, según los informes periciales y al contrario de lo que sostiene la abogada de Español, «el disparo del agente no iba dirigido exactamente al señor Español sino que se disparó apuntando al suelo», lo que considera un elemento crucial para determinar si la lesión fue intencionada o no.

«El simple hecho de disparar contra el suelo añade un elemento aleatorio en el resultado», y considera que esto elimina la posibilidad de que la lesión fuera intencionada porque el proyectil podía rebotar en cualquier dirección.

NO ES «UN ARMA PROHIBIDA EN ABSOLUTO»

También destaca que «no consta que el agente investigado hubiera disparado anteriormente» contra Español, y recuerda que el uso de balas de goma es legal y no es un arma prohibida.

«Tal prohibición ni siquiera existe en Cataluña, ya que ninguna ley prohíbe su uso. Únicamente el Parlament aprobó unas conclusiones cuyo valor normativo únicamente es el de instar a la Generalitat» a tomar medidas, lo que señala que no debe confundirse con una prohibición y, además, destaca que el agente no estaba vinculado por esta resolución de la Cámara catalana.

IRÍDIA RECURRIRÁ LA DECISIÓN

Por su parte, el Centro Irídia, que ejerce de acusación particular, ha explicado en un comunicado que recurrirá la decisión del juez ante la Audiencia de Barcelona, y ha defendido «la existencia de indicios sólidos» de que el disparo fue intencionado.

Ha sostenido que la causa debería investigarse en un sumario, como se hizo en el caso de Ester Quintana, quien perdió un ojo durante las cargas de Mossos d’Esquadra en la huelga general del 14 de noviembre de 2012.

Irídia sostiene que el agente investigado disparó a Español «en tres ocasiones distintas» y que fue la tercera la que le hizo perder el ojo, y afirma que disparó desde una distancia inferior a la reglamentaria, lo que no permitió que los concentrados se protegieran e implica que el agente supuestamente asumió la posibilidad de causar lesiones graves.

Ayuso tacha de «vergüenza nacional» los sabotajes en el Zendal

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido este jueves que lo que está sucediendo en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal es «una vergüenza nacional» con los «sabotajes impresentables» que dicen que se están produciendo y ha acusado a los cercanos a los grupos de izquierda de ser los que lo «boicotean».

Durante la Sesión de Control al Gobierno, la portavoz de Unidas Podemos-IU, Isa Serra, le ha preguntado a la presidenta cómo está afrontando la situación del Covid y considera que «vive en una realidad paralela».

«No puede ser lo que están haciendo con los profesionales sanitarios. Les chantajean, les presionan y se inventan una campaña para desprestigiar a los sanitarios diciendo que están saboteando el Zendal. Los que están saboteando la sanidad pública son ustedes», le ha recriminado.

Por su parte, en la pregunta siguiente, el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, le ha reprochado que «cada 38 minutos muera una persona por Covid-19» de la región y teme que con esta «relajación de medidas» se terminen por «normalizar todas las muertes». No ha salvado ni la salud ni la economía ni las empresas», ha lanzado.

Ha criticado también la gestión en el Hospital Isabel Zendal y cree que los ciudadanos no solo sienten «fatiga pandémica», sino también «fatiga ‘Ayusénica'», derivada del «cansancio de escuchar las ocurrencias semanales» de la dirigente autonómica.

Ayuso ha reconocido que es «lógico que el personal sanitario y funcionarios de servicios públicos estén cansados porque se está en mitad de una nueva ola» y ha mostrado su apoyo a los profesionales «en este momento tan difícil».

En cuanto a lo sucedido en el Hospital Zendal, la presidenta autonómica ha tachado de «vergüenza nacional» lo que ocurre en este hospital «y lo está viendo todo el mundo». «Es impresentable lo que están haciendo con estos sabotajes. Si la Policía encuentra quién está detrás ustedes dirán que es un montaje policial, porque están en la farándula y no en ayudar», ha lanzado a Unidas Podemos.

OFRECE EL HOSPITAL ZENDAL A TODAS LAS COMUNIDADES QUE LO NECESITEN

En su turno de palabra para contestar al portavoz de Más Madrid, Ayuso ha criticado que quiera cerrar la hostelería con el objetivo de que las personas «se mueran de hambre y de miseria y dependan de las subvenciones».

En cuanto a sus acusaciones sobre el Hospital Zendal, Ayuso ha aprovechado para ofrecer este centro a todas las comunidades que lo necesiten porque es «un orgullo de la Sanidad Pública madrileña» mientras los «cercanos» a Más Madrid «lo boicotean un día sí y otro también de manera mezquina, cuando hay personas que se están curando».

La presidenta ha relatado que los hurtos, las roturas de puertas o de interruptores justamente aparecen en «los medios afines» a los grupos de izquierda. «Ustedes viven de lo público y van a seguir destrozando lo público porque lo necesitan», ha zanjado.

UGT reclama ampliar la protección y la prevención del cáncer de origen laboral

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) reivindica la revisión periódica y ampliación de la Lista de Enfermedades Profesionales de España, así como la mejora del procedimiento de identificación y notificación de las enfermedades profesionales, sobre todo en los casos de cánceres de origen laboral, además de un refuerzo de la prevención en este sentido; ya que «sigue existiendo una enorme infradeclaración de los cánceres», señalan.

Precisamente para evitar la infradeclaración de los cánceres de origen laboral, la propuesta de UGT es la revisión de los criterios para declarar una enfermedad como profesional, estableciendo el trabajo como causa prevalente y no como causa exclusiva, como sucede ahora. «Si los cánceres no son reconocidos como laborales, es como si no existieran a los ojos de la prevención de riesgos», reclaman.

Además, para el sindicato también es necesaria la derogación del artículo 52.a del Estatuto de los Trabajadores en el que se incluye la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas en los casos de «ineptitud sobrevenida del trabajador». «En estos supuestos debería primar la adaptación del trabajo a la persona y no al contrario», destacan.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE ORIGEN LABORAL

Para el sindicato, la prevención del cáncer de origen laboral es «esencial», por lo que reclama al Gobierno la trasposición de las modificaciones segunda y tercera de la Directiva 2004/37/CE, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos, ya que el plazo para trasponer la segunda modificación finaliza el próximo 21 de febrero y el de la tercera, el 11 de julio de este año.

En este sentido, el sindicato recuerda que en 2020 se han mantenido los valores límites ambientales vigentes en España para la sílice cristalina, el bromoetileno y la acrilamida, publicados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el ‘Documento sobre límites de exposición profesional para agentes químicos en España. «Ahora bien, se establece en el caso del polvo respirable de sílice cristalina, como medida transitoria, un valor límite de 0,1 mg/m3 hasta el 31 de diciembre de 2021, y posteriormente se rebaja hasta los 0,05 mg/m3, algo con lo que el sindicato está en desacuerdo», precisan.

Así, UGT, en línea con las reivindicaciones de la Confederación Europea de Sindicatos, reclama una actualización de los valores límite del plomo y sus compuestos, y su inclusión en la Directiva de carcinógenos y mutágenos, más protectora que la de agentes químicos.

De igual forma, propone la inclusión de los reprotóxicos en el ámbito de la Directiva de carcinógenos y mutágenos. Además, en aras de conseguir la igualdad en la protección de hombres y mujeres frente a la exposición a sustancias peligrosas para su salud, «deberían establecerse valores límite adecuados para proteger a ambos sexos ante los riesgos de exposición a los mismos», apuntan.

Así, recuerdan que durante 2020 únicamente han sido reconocidas 50 enfermedades causadas por agentes cancerígenos de un total de 18.542 enfermedades profesionales. 47 fueron entre hombres y 3 entre mujeres, y 23 fueron debidas al amianto.

«La falta de reconocimiento de los cánceres de origen laboral está privando a los afectados de las prestaciones derivadas de la contingencia profesional y, a la vez, los enormes costes asociados al tratamiento de estos cánceres están siendo soportados por el Sistema Público de Salud cuando deberían ser asumidos por las Mutuas», han advertido.

En el caso del amianto, UGT demanda que el Gobierno apruebe la creación de un Fondo de Indemnización para las Víctimas del Amianto, «para que haya justicia y reparación para estas personas y sus familiares», señalan. «Además, debe retomarse el procedimiento para el reconocimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación para los trabajadores con riesgo de exposición al amianto, ya que los daños a la salud, física y mental de estos profesionales provocan una rebaja en la esperanza de vida y la calidad de esta», reivindican.

EN TORNO A UN MILLÓN DE MUERTES CADA AÑO POR CÁNCER DE ORIGEN LABORAL

El sindicato ha señalado también, apoyándose en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que 1,3 de los 8 millones de personas que mueren de cáncer cada año se relacionan con cáncer de origen laboral

Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), en Europa se diagnostican cada año 3,2 millones de nuevos casos de cáncer y aproximadamente la mitad de ellos corresponden a personas en edad de trabajar», afirman, y añaden que «en España, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fallecen anualmente cerca de 8.700 hombres y 850 mujeres debido a canceres laborales.

Así, las secuelas tanto físicas como psíquicas provocadas por la enfermedad pueden suponer problemas para la vuelta al trabajo, por lo que también han querido recordar que, tras ausencias prolongadas al trabajo debido a enfermedad, el empresario debe ofrecer al trabajador la realización de la vigilancia de la salud, para conocer si es necesaria la adaptación del puesto de trabajo a las nuevas condiciones de la persona que lo ocupa.

En estos casos, el sindicato aboga por una incorporación laboral progresiva, ya que genera seguridad y una menor ansiedad en los trabajadores enfermos. «Para facilitarles la reincorporación al puesto de trabajo, las empresas, junto con los representantes de los trabajadores pueden elaborar programas y establecer mecanismos de apoyo para ello, sobre todo en las PYMES», recomiendan.

Para ello instan a instan a negociar fórmulas para flexibilizar la incorporación al trabajo tras el cáncer, haciéndola de manera progresiva, en los casos de los trabajadores afectados que así lo soliciten, a través de los convenios colectivos. De igual forma, es fundamental una comunicación fluida entre el trabajador afectado, el empresario, el servicio de prevención y los representantes de los trabajadores para que la reincorporación sea lo menos traumática posible», señalan.

El TSJN confirma la absolución del policía nacional acusado de avisar de una investigación por violación

0

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia de Navarra que absolvió al policía nacional acusado de haber informado a su cuñado de que estaba siendo investigado por una agresión sexual denunciada en diciembre de 2016 en Pamplona.

En noviembre de 2020, la Audiencia de Navarra llegó a la conclusión de que no existían «indicios suficientes» para concluir el conocimiento previo por parte del procesado de la existencia de un delito de agresión sexual en el que podía estar incurso su cuñado, ni tampoco que, iniciada la investigación, «conociese que la misma recaía sobre su familiar, omitiese su parentesco, se reservara datos que pudieran facilitar la investigación y, menos aún, que informarse de la detención», ha informado el TSJN.

En la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN reitera que la Audiencia valoró «minuciosamente» la prueba practicada y la conclusión absolutoria se motivó «correcta y rigurosamente», sin omitir en su motivación «ningún elemento sustancial relevante».

En la vista oral, la fiscal reclamó la absolución, al igual que la defensa. Por su parte, la acusación particular, ejercida por las dos denunciantes de la agresión sexual, solicitó un total de 4 años y seis meses de prisión y 8 años y 3 meses de inhabilitación para empleo o cargo público tanto por un delito de omisión del deber de perseguir delitos como por un delito continuado de violación de secretos.

Según el TSJN, el supuesto delito contra la libertad sexual se produjo el 8 de diciembre de 2016, la Policía Nacional tuvo conocimiento el 19 y la denuncia llegó el 24, pero el inculpado ya buscó los apellidos de su cuñado en la base policial el 13 de diciembre. La acusación particular imputó al policía haber advertido a su cuñado, investigado por un delito de agresión sexual, y haber entorpecido la investigación iniciada el 19 de diciembre.

En su sentencia absolutoria, la Sección Primera de la Audiencia de Navarra consideró que no había prueba de cargo indiciaria suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, ya que no se probó que el acusado tuviera pleno conocimiento de la investigación contra su cuñado con anterioridad a su detención el 27 de diciembre, y tampoco se demostró que hubiera revelado datos de la investigación que hubieran impedido o dificultado la persecución del delito.

En su recurso, la acusación particular reclamó que se anulara esa sentencia y se celebrara un nuevo juicio con un tribunal compuesto por otros tres magistrados distintos de los que sentenciaron la causa. La fiscalía y la defensa, por su parte, abogaron por la confirmación de la sentencia absolutoria.

ARGUMENTOS DEL TSJN

En su sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra asegura que «el recurso construye, con base al conjunto de las pruebas incorporadas al procedimiento, un relato alternativo al de los hechos probados, resaltando unas suposiciones y sospechas circunstanciales que gozan de un cierto grado de verosimilitud, pero de los que por sí mismos no se infiere de modo concluyente que el denunciante hubiera tenido conocimiento de que en su unidad se estuviera desarrollando una investigación criminal contra su cuñado».

Para los magistrados, la Audiencia, sin dejar de reconocer la verosimilitud de que el acusado pudiera haber conocido las actuaciones policiales contra su cuñado desde su inicio, razonó «con precisión que resulta también igualmente verosímil la hipótesis contraria». «Y como concluye la Sala de instancia, ante la falta de certeza ha de prevalecer la presunción de inocencia», subrayan los jueces.

Respecto al segundo motivo del recurso, el error en la apreciación de la prueba, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN lo desestima. Explica que el eje sustancial de la argumentación del recurrente es que el funcionario conocía desde el principio una causa criminal dirigida contra su cuñado, y consultó indebidamente los archivos policiales.

Por ello, imputó al inculpado un delito de revelación de secretos. Sin embargo, la Sala indica que la revelación es una conducta típica distinta de la búsqueda de información. «Y desde luego la posible consulta por el agente de los datos de su cuñado en dos ocasiones, en el sistema Argos con anterioridad a su detención pudiera calificarse de injustificada, pero la consulta en sí es irrelevante a los efectos penales, dado que no se le acusa al agente de descubrimiento de secretos sino de su revelación», señala.

En consecuencia, concluye el Tribunal, «no se puede imputar al agente de policía un delito de descubrimiento de secretos en el presente caso, pues lo impide el principio acusatorio; y mucho menos se puede imputar a la Sala de instancia no haber examinado alguno de los supuestos indicios de búsqueda de datos en los archivos policiales, o su posterior conocimiento indebido, de que su cuñado hubiera participado en una agresión sexual».

Illa «No tengo previsto ir a visitar a nadie a ningún centro penitenciario»

0

El cabeza de lista del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha asegurado este jueves que no tiene previsto ir a visitar a los dirigentes independentistas encarcelados por el 1-O y ha recalcado que él dialoga con todas las formaciones políticas dentro del marco de la ley: «No tengo previsto ir a visitar a nadie a ningún centro penitenciario».

Lo ha dicho en el ciclo electoral ‘Mi propuesta económica es’, organizado por Foment de Treball y conducido por su presidente, Josep Sánchez Llibre, en la que Illa ha destacado las propuestas económicas que quiere impulsar si es presidente de la Generalitat.

Ha asegurado que la primera propuesta económica que quiere llevar a cabo es «trabajar para los fondos europeos» y revisar todas las propuestas que se han presentado para encarar la recuperación económica tras la crisis de la Covid-19.

En ese sentido, ha criticado la propuesta del Govern de 27 proyectos para optar a los recursos del fondo Next Generation EU, del informe ‘Next Generation Catalonia’, que las ve «poco trabajadas, poco razonadas y poco consensuadas» con el conjunto de los empresarios de Cataluña y agentes sociales.

Además, ha reprochado que el Govern las haya presentado durante la campaña electoral: «No sé por qué se tiene que hacer esta presentación en campaña electoral, si no había habido tiempo de hacerlo antes y, sobre todo, si no había habido tiempo de razonarlo con los sindicatos y las empresas».

En materia de fiscalidad, ha asegurado que no subirá impuestos pero que tampoco los bajará a corto plazo, y que quiere que «Cataluña vuelva a liderar económicamente España» y, para hacerlo, afirma que es necesario generar un marco de estabilidad política y un gobierno previsible, sólido, estable, que genere confianza y recupere el prestigio de las instituciones, en sus palabras.

Preguntado sobre un vídeo que la gerente del Parc de salut Mar, Olga Pané, –a quien quiere situar como consellera de Salud si es presidente– colgó en redes sociales sobre las cargas policiales del 1-O, Illa ha dicho que no mirará «lo que ha hecho la gente los últimos diez años» porque no quiere reproches, y ha asegurado que Pané es muy cualificada y con una trayectoria muy amplia.

NÚRIA MARÍN

En una entrevista a ‘Nació Digital’, ha defendido a la alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, que está siendo investigada por la causa del Consell Esportiu de L’Hospitalet, y cree que está teniendo «la actitud correcta que debe tener un dirigente político» al pedir ir a declarar ante el juez.

«La actitud contrasta con la de los demás», ha señalado Illa en referencia a la candidata de Junts a las elecciones catalanas, Laura Borràs, de quién ha dicho que debe rendir cuentas ante la justicia sobre unos hechos que cometió, en sus palabras.

Berkeley afirma que la mina de Retortillo cuenta con más de 120 permisos

0

Berkeley Minera España ha asegurado que su proyecto de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca) está avalado por más de 120 permisos e informes favorables, entre los que se encuentran nueve del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y ha negado posibles presiones a este organismo.

En un comunicado, respecto a las informaciones sobre presiones al CSN, la compañía reitera que, «dentro de la absoluta legalidad y del máximo respecto» por las instituciones y organismos de la Administración Pública, todo lo que ha hecho es solicitar a la institución presidida por José María Serena que, «ante el dilatado tiempo que se está empleando en la evaluación del proyecto, se fijara una reunión en la que se pudiera comentar y aclarar cuál es el estado de dicha tramitación».

Además, considera que su intención era, a la vista de los extremadamente largos plazos transcurridos, conocer de forma definitiva la fecha final en la que se emitirá el informe preceptivo que el CSN ha de emitir en relación con la autorización de construcción solicitada para el proyecto Retortillo.

A este respecto, subraya que la solicitud de autorización de construcción se presentó en 2016, y después de más de cuatro años de tramitación, el objetivo de la reciente correspondencia de la compañía al CSN es «simplemente que el expediente se resuelva de manera oportuna sin más dilataciones».

Así, la firma destaca que cuenta con diversos informes favorables de instituciones como la Unión Europea, la Junta de Castilla y León, así como de distintas corporaciones locales o de la Confederación Hidrográfica del Duero.

En el caso concreto de los expedientes favorables del CSN al proyecto de Retortillo, recuerda que se tratan de la Declaración Impacto Ambiental (DIA); la concesión de Explotación; las autorizaciones previa de la instalación radiactiva y de vertido; así como el informe sobre la no aplicación al proyecto de impactos transfronterizos con Portugal; o las aprobaciones del Programa de Vigilancia Radiológico Ambiental y del Estudio Analítico Radiológico y sus resultados, o del Plan de Vigilancia de Aguas Subterráneas y el informe favorable para la prórroga de validez de la autorización previa.

De esta manera, la compañía australiana cree que todos ellos «han validado el proyecto y han ratificado que el emplazamiento es adecuado para el mismo, no habiendo riesgo de afección ni a personas ni al medioambiente».

A DISPOSICIÓN DEL CSN Y DEL GOBIERNO.

Además, Berkeley asegura que «siempre ha estado y continúa a disposición» del CSN para mantener las reuniones que consideren necesarias y aportar o aclarar la información que sea pertinente.

Asimismo, también ofrece su disponibilidad al Gobierno y al resto de instituciones del Estado, centrales o autonómicas, «para proveer con total transparencia de la información que pudieran requerir».

Las ventas minoristas en la eurozona subieron un 2% en diciembre

0

El volumen del comercio minorista de la zona euro registró en 2020 una caída media del 1,2% en 2020, después de que en el mes de diciembre las ventas al por menor aumentaran un 2% respecto a noviembre, cuando el impacto de la segunda ola de la pandemia provocó una caída del 5,7%, mientras que en comparación con el último mes de 2019 subieron un 0,6%, según los datos publicados por Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea, el volumen del comercio minorista en 2020 registró una caída media del 0,8%, a pesar del rebote del 1,4% en diciembre, tras la caída del 4,9% del mes anterior, mientras que el dato interanual mostró una subida del 0,5% en el último mes de 2020.

En comparación con el mes anterior, las ventas minoristas en la zona euro en diciembre aumentaron un 5,1% en el caso del combustible de automóviles y un 1,9% en el de alimentos, bebidas y tabaco, mientras que las ventas de productos no alimentarios crecieron un 1,5% mensual, incluyendo un rebote del 12,4% del rubro de calzado y textil.

Entre los Veintisiete, las ventas minoristas en diciembre en términos mensuales subieron un 4% en el caso del combustible de automóviles y un 1,7% en el de alimentos, bebidas y tabaco, además de un alza del 0,7% en los productos no alimentarios, con un incremento del 10% de las ventas de ropa y calzado.

Respecto de diciembre de 2019, las ventas minoristas en la eurozona aumentaron un 5,6% en alimentación, bebidas y tabaco, mientras que retrocedieron un 0,8% en el caso de productos no alimentarios, con un descenso interanual del 29% de las ventas de ropa y calzado, y un 14,1% en el de combustible para automóviles.

En el conjunto de la UE, respecto a diciembre de 2019, las ventas minoristas crecieron un 5% en alimentación, bebidas y tabaco, pero cayeron un 0,6% en otros productos, incluyendo un retroceso del 28,4% en ropa y calzado, mientras que las ventas de combustible para automóviles disminuyeron un 12,9% interanual.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles, el mayor aumento mensual de las ventas al por menor en diciembre correspondió a Francia (+22,3%), por delante de Bélgica (+15,9%) e Irlanda (+11,4%),mientras que las caídas más acusadas se observaron en Países Bajos (-10,9%), Alemania (-9,6%) y Dinamarca (-8%).

En comparación con diciembre de 2009, el mayor incremento de las ventas minoristas se registró en Irlanda (+11,1%), Francia (+9,1%) y Estonia (+5,9%), mientras que los descensos más significativos correspondieron a Eslovenia (-13,3%), Bulgaria (-12%) y Países Bajos (-5.7%).

En el caso de España,el comercio minoristas registró en diciembre un avance del 1,8% respecto de noviembre, cuando había retrocedido un 1,2%. En comparación con el mismo mes de 2019, las ventas minoristas en España cayeron un 0,2% interanual.

La pandemia ha acelerado la digitalización de los bancos

0

La pandemia del coronavirus ha motivado que las entidades financieras hayan acelerado sus avances en digitalización, según constata el ‘VI Barómetro de Innovación Financiera’ elaborado por Funcas y Finnovating.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, la valoración de los usuarios del grado de innovación de las entidades ha aumentado en un punto, hasta situarse en una nota media de 7,7 sobre 10, mientras que los directivos han elevado hasta el 6,6 su valoración media sobre el grado de digitalización de sus compañías, frente al 5,9 pre-covid.

Según el informe de Funcas, estos incrementos están ligados al esfuerzo de diversificación de la oferta digital y del acceso a las entidades, pues un 96% de los usuarios afirma que su banco dispone de productos alternativos a los tradicionales, frente al 89% que lo señalaba al inicio de la pandemia.

Además, el 73% de los encuestados dice acceder semanalmente a la banca online de su entidad, mientras que en fases anteriores solo lo hacía el 68%.

También ha aumentado en diez puntos la disposición a trabajar con los bancos digitales como proveedor financiero principal, hasta el 43%, manteniéndose Google, Amazon y Apple como las ‘bigtech’ preferidas para abrir una cuenta corriente si esto fuera posible, si bien menos del 50% estaría dispuesto a trabajar con ellos.

El barómetro revela que el uso del móvil como medio para pagar en comercios o transferir dinero se ha popularizado durante la pandemia. Así, se aprecia un claro aumento en el uso de las aplicaciones móviles para pagar en el comercio (del 55% al 63%) o transferir dinero (del 62% al 75%), al tiempo que el número de usuarios que han contratado un préstamo o abierto una cuenta en el banco de manera totalmente digital es similar al de fases anteriores.

EL USO DE TARJETAS SUBE ENTRE UN 15% Y UN 20%

El uso de tarjetas y otros medios electrónicos como medio de pago creció 20 puntos en el primer confinamiento respecto a la situación pre-covid, mientras que en otoño, con los rebrotes, el aumento fue de 15 puntos respecto a la situación anterior a la pandemia.

Por otro lado, las aplicaciones bancarias se consolidan como el canal preferido por la mitad de los usuarios para realizar gestiones financieras, con un aumento de diez puntos en el último año, mientras que la preferencia por las presenciales se ha reducido en siete puntos. No obstante, un 69% de los usuarios españoles sigue sin utilizar una ‘wallet’ de pago, destacando Google Pay y Apple Pay como las más empleadas por quienes sí lo hacen.

PEORES EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTIVOS

Por otro lado, el barómetro de Funcas refleja que la situación económica del país se ha convertido en la principal preocupación para los gestores, por encima de la transformación digital y del reto de aumentar la rentabilidad.

En los rebrotes de otoño, un 31% de los directivos financieros lo identificaba como el mayor reto, mientras que solo un 13% lo elegía como desafío principal antes de la Covid-19.

El 67% de los directivos estima que la recuperación tardará en hacerse patente más de dos años, cuando en la primera fase de la pandemia el tiempo estimado para la recuperación era inferior a ese plazo para el 80% de los directivos.

Descienden un 13% los certificados a médicos para salir de España

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha expedido un total de 3.559 certificados de idoneidad a médicos para salir al extranjero, una cifra que supone un descenso de un 13,20 por ciento respecto a los datos de 2019, cuando se expidieron 4.100, según confirman los números recabados hasta el 31 de diciembre de 2020.

El certificado de idoneidad profesional es uno de los documentos necesarios para colegiarse como médico en países comunitarios y extracomunitarios. Este certificado lo expide el CGCOM basándose en los datos facilitados por los colegios de médicos de la provincia donde esté colegiado y tiene una validez de tres meses.

El año marcado por el coronavirus ha roto la tendencia alcista que mostraban los datos durante los últimos años, que en 2011 fueron de 1.380; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279, en 2014, 3.300; en 2015, 2.917; en 2016, 3.402; en 2017, 3.282; en 2018, 3.452; en 2019, 4.100 y 3.559 este año. Asimismo, en los diez últimos años, se han solicitado alrededor de 31.000 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles.

Un año más, la gran mayoría de certificados de idoneidad se han solicitado para salir a trabajar fuera de España (69,53%). Del mismo modo, se han solicitado para estudios (3,49%), cooperación (5,75%) y otros/trámites administrativos (21,23%).

Los 3.559 certificados emitidos han sido solicitados por 2.189 médicos colegiados, de los cuales 2.101 estaban dados de alta colegial en España en los respectivos colegios y solo 88 estaban en situación de baja de la colegiación. Este dato supone un descenso del 12,44 por ciento.

Por otro lado, el CGCOM ha informado de que este año Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma líder en certificados expedidos con 543, por delante de la Comunidad de Madrid que sigue en la segunda posición con 527.

En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero Francia se sitúa como el destino preferido con 581 solicitudes por encima de los 505 de Reino Unido, una circunstancia en la que ha podido influir el proceso del Brexit. Además, Irlanda (226) supera a Alemania (165), convirtiéndose en el tercer y cuarto destinos solicitados, mientas que el quinto lugar es para Portugal (154). Fuera de Europa, los destinos elegidos son Estados Unidos (107), Emiratos Árabes (95), Malawi (50) y Canadá (46).

Por especialidades, los datos recabados en 2020 por el Departamento de Internacional del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos exponen que los médicos de familia (228), los anestesiólogos (89) y los oftalmólogos (89), son los especialistas que más demandan el certificado.

En los datos recabados también se desprende que cerca del 44 por cieno son solicitudes que proceden de ámbitos hospitalarios, seguidos de Atención Primaria que representa el 18 por ciento. Respecto a la edad de los demandantes de este certificado, el mayor porcentaje corresponde a los menores de 36 años que representan cerca del 44 por ciento. Finalmente, y respecto al sexo, el 51,43 por ciento han sido solicitados por mujeres y el 48,57 por ciento por hombres.

Un juez archiva la denuncia contra Naturgy por los cortes de luz en la Cañada Real

0

El Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid ha archivado la denuncia interpuesta el pasado diciembre por familias del Sector VI de la Cañada Real Galiana contra Naturgy por los cortes de luz, un sobreseimiento que será recurrido por la defensa de los afectados.

La denuncia se presentó el pasado 16 de diciembre ante los Juzgados de Madrid por parte de vecinos de la Cañada Real para poner en su conocimiento el corte de luz sobre 4.000 personas desde el 2 de octubre, en los Sectores V y VI, que podría constituir delito de coacciones sobre la vivienda, trato degradante, lesiones y daños.

El letrado defensor ha explicado que se aportaron diferentes informes médicos que recogían las afecciones a la salud generadas por los cortes de luz, tales como «intoxicaciones, graves problemas respiratorios, agravamiento de pacientes crónicos, etc».

La denuncia apuntaba a la responsabilidad en los hechos por parte de Naturgy y de la Comunidad de Madrid, administración con las principales competencias en la zona dado el incumplimiento del Pacto Regional que establecía la garantía del suministro eléctrico. El 25 de enero se amplió la denuncia aportando nuevos hechos y elementos de juicio.

El letrado informó de la instalación de reconectadores por parte de Naturgy antes del corte de luz, habiendo «una clara relación causa-efecto entre la intervención de Naturgy y el corte», aportando nuevos informes médicos sobre el deterioro de la salud de la población (intoxicaciones, infecciones respiratorias, hipotermias, quemaduras por uso de estufas y cuadros ansiedad-depresión).

De igual modo, se presentaron informes científicos que relacionan la pobreza energética con el aumento de riesgos de todos los agravamientos a la salud.

También se aportaron los pronunciamientos públicos denunciando la vulneración de Derechos Humanos en la Cañada Real efectuados por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, el Defensor del Pueblo, el Arzobispo de Madrid, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y así una larga lista de instituciones y personalidades.

Pese a ello, el abogado ha afeado que el juez solo haya solicitado un informe a la propia Naturgy, parte denunciada, que ha sido remitido al Juzgado y sirve a «éste como única prueba para dictar un auto de sobreseimiento provisional».

El contenido del auto recoge que la causa del corte son «las elevadas sobrecargas de la red eléctrica por conexiones ilegales masivas, desconocidas y descontroladas». Además, apunta que en el sector 5 se ha subsanado la situación contando con luz desde el 27 de noviembre al haber desaparecido de forma repentina las sobrecargas.

Recoge el auto que después del verano de 2020 la entidad suministradora instaló dos dispositivos seccionador-interruptor, reconectadores en cada uno de los ramales de la línea que va del sector 5 al sector 6, supuestamente para evitar cortes en el municipio de Rivas.

La defensa ha criticado que el juez toma la versión de Naturgy como la única existente, sin hacer ninguna otra averiguación, lo que le lleva al punto de decir que el suministro está restablecido en el Sector 5 desde noviembre, lo cual es palmariamente falso.

Asimismo, ha criticado que no se haya realizado «ninguna comprobación a pesar de lo solicitado por los denunciantes que pedían un informe pericial independiente, una visita a la zona y otras actuaciones de investigación».

Las asociaciones de vecinos de Cañada Real han convocado una concentración frente a la Asamblea de Madrid, a las 12.00 horas, en reclamación de «luz inmediata, contratos regulares y una comisión de seguimiento».

Vox Madrid pide a Ayuso que supere críticas de «los socialistas que tiene en Génova»

0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, le ha pedido este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que supere las críticas «de los socialistas que tiene en Génova» y amplíe el horario de la hostelería, que ahora cierra a las 21 horas.

«Estamos llevando a miles de empresas de hostelería a un cierre y del cierre de te recuperas, de un cierre no vuelves a abrir. Son cientos de personas que se van a su casa sin un sueldo», le ha recriminado a la dirigente madrileña en el Pleno de la Asamblea, para a continuación preguntar qué datos científicos hay para decir que hay contagios a las 9 horas y no a las 14 horas.

Monasterio también ha cuestionado dónde están el 40% de los contagios que no se sabe dónde se producen. La portavoz de Vox ha deslizado que pueden tener lugar en el Metro, a pesar de que, a su parecer, el vicepresidente, Ignacio Aguado, no quiera hablar del tema.

PLAN DE APOYO A LARGO PLAZO

Además, ha pedido un plan a largo plazo y ha garantizado su apoyo para todo lo que sea mantener Madrid abierto, a la gente trabajando, a las empresas funcionando y poniendo los medios para prevenir los contagios.

Por su parte, la presidenta regional ha contestado que mientras Salud Pública no garantice que la apertura total de la actividad es segura no lo podrán hacer, por mucho que les «duela».

Respecto al horario de contagios al que se ha referido Monasterio, ha desgranado que no es lo mismo el tiempo de ocio y la forma de relacionarse en cada una. Ayuso ha reconocido que el cierre anticipado y el toque de queda «están funcionando», aunque no les guste.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha insistido en que son «conscientes» del papel de hosteleros, autónomos y comerciantes porque es importante que «vuelvan» no solo por ellos sino por el estado de ánimo de la sociedad.

Por lo pronto, ha recordado que este fin de semana se amplía el número de comensales en las terrazas de cuatro a seis, se establece el derecho de que el consumidor pueda exigir ventilación cruzado o con filtros dentro y entra en vigor la obligación de llevar mascarilla mientras se consume.

Maroto cree que Rajoy es una «persona honesta»

0

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, considera que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy es una «persona honesta» y ha criticado que el extesorero Luis Bárcenas ofrezca una versión y la contraria sobre el caso de la supuesta caja b del PP. Dicho esto, ha recalcado que el actual presidente del PP «ha cumplido» con su promesa de «tolerancia cero contra la corrupción».

«Este episodio aburre ya de lo viejo que es y de las veces que se ha hablado de lo mismo. Prácticamente no hay nada nuevo, siempre es lo mismo dicho de otra manera», ha declarado Maroto, después de que Bárcenas haya acusado a Rajoy es destruir pruebas de la supuesta caja B en 2009 y haya confesado que él se guardó una copia.

En este sentido, ha recalcado que Bárcenas «ha dicho una cosa y la contraria en varias ocasiones» y se ha mostrado convencido de que ahora seguirá el «consejo» de su abogado para reducir su estancia en la cárcel si «parece que colabora con la Justicia». «Estoy opinando de la estrategia de defensa de un preso condenado por delitos», ha indicado.

UN «GIRO» EN 2015 CON LA RENOVACIÓN DE LA CÚPULA DEL PP

Tras asegurar que él considera que hay que «dar la cara en los momentos buenos y malos», ha recordado que en 2015, tras la llegada de Pablo Casado y él mismo a al dirección del PP que presidía Rajoy, reconocieron que lo que sucedía entonces con Bárcenas no era lo que la «inmensa mayoría de la sociedad» demandaba, que era «contundencia» y «rotundidad».

Entonces, ha proseguido, dijeron «sin tapujos» lo que pensaban del extesorero tildándole de «presunto delincuente» y el propio Bárcenas se querelló contra ellos. «Dimos un paso o hicimos un giro que era profundamente necesario», ha apostillado en una entrevista en Telecinco.

En este punto, ha afirmado que él cree en la «honestidad» de Mariano Rajoy y la defiende. Creo que es una persona honesta y creo que hay muy poca gente que pueda dudar lo contrario», ha manifestado el portavoz del PP en la Cámara Alta.

SE QUEJA DE LA TARDANZA DE LA JUSTICIA

Dicho esto, ha dejado claro que Casado se presentó a las primarias del PP –en julio de 2018 tras la moción de censura que desalojó a Rajoy de Moncloa– con un mensaje de la ejemplaridad, prometiendo «tolerancia cero con cualquier caso de corrupción sea quien sea esa persona, se llame como se llame y haya hecho lo que haya hecho».

«Y desde que Pablo Casado es presidente del PP no solo lo ha prometido sino que lo ha cumplido. Por eso me siento representado en ese proyecto», ha recalcado, para añadir que su partido defiende «depurar todas las cuestiones» relacionadas con este caso, que «la justicia está tardando años en juzgar».

A renglón seguido, Maroto ha criticado que Bárcenas esté «amenazando» y ha dicho que si tiene «algún papel o grabación» que lo saque a la luz, de forma que «si alguien ha hecho algo mal, que pague por ello».

Además, ha señalado que si ha cambiado la versión porque «quiere mucho» a su mujer, Rosalía Iglesias, el extesorero se lo tendría que «haber pensado antes de hacer lo que hizo para que no pague el pato ni él ni su mujer ni todos los demás».

Asimismo, Maroto ha admitido que sería «ilícito» y «no ético» si desde el Gobierno se hubiera hecho al respecto para frenar este caso. «Si no es ilícito, es profundamente no ético y lo condenaría», ha apostillado.

DICE A CALVO: «NO SE ARREGLA EL ASUNTO DICIENDO ‘Y TÚ MÁS'»

También ha criticado las declaraciones de la vicepresidenta Carmen Calvo tachando de «trilero» al PP y acusándole de haber puesto el foco en el informe del Consejo de Estado de los fondos europeos en vez del «verdadero informe», el de Bárcenas. Así, Maroto ha criticado que ella, que «ha estado en el Gobierno de Andalucía y conoce a los consejeros del Gobierno de los ERE», se «rasgue las vestiduras por un caso de corrupción».

«Creo que no se arregla el asunto diciendo ‘y tú mas'», ha enfatizado, para añadir que si las direcciones de los partidos son «honestos» estos episodios de corrupción serán «parte del pasado». Dicho esto, ha criticado que para Calvo hacer oposición al PP sea «recurrir al pasado» y «si no sacan el esqueleto de Franco, tienen que sacar el esqueleto de Bárcenas».

Maroto ha señalado que a Pablo Casado se le podrán encontrar «aspectos de mejora» como a todos, pero es un «político honesto». «Utilizar los esqueletos del pasado, viniendo de alguien del PSOE de Andalucía, yo me lo miraría, por mucho que estén en campaña Calvo y el resto de su equipo. Creo que hacen el ridículo dando lecciones de honorabilidad en relación a la corrupción», ha enfatizado.

Cáncer de mama: principales signos para detectarlo a tiempo

0

El 4 de febrero, como cada año, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer en una muestra del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra la enfermedad. De entre todos sus tipos, el tumor más frecuente en mujeres occidentales es el cáncer de mama.

Sus síntomas iniciales suelen ignorarse, pero conocer los primeros signos es una medida preventiva para para detectarlo a tiempo. Cabe señalar que en España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de este tipo al año, y que muchos de ellos podrían haberse tratado de una mejor manera de haber ido al oncólogo en el momento en el que era necesario. 

EL CÁNCER DE MAMA YA SUPERA AL DE PULMÓN

El cáncer de mama ya ha sobrepasado al de pulmón como la forma más frecuente de cáncer, según informó este pasado martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que el año pasado se diagnosticaron 2,3 millones de casos nuevos de cáncer de mama en todo el planeta.

«Por primera vez, el cáncer de mama constituye ahora el cáncer más frecuente a escala mundial», declaró la semana pasada Andre Ilbawi, especialista en cáncer de la organización supranacional, en una reunión informativa de la ONU antes del Día Mundial del Cáncer y en unas declaraciones de Reuters.

«Entre las mujeres, el cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado y la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo”, comentó. Por todos estos motivos es muy importante que las mujeres sepan bien qué síntomas tempranos presenta la enfermedad y que acudan regularmente a hacerse revisiones. 

El Cáncer De Mama Ya Es El Tipo Más Habitual De Esta Enfermedad.

SÍNTOMAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A DETECTAR UN CÁNCER DE MAMA

Algo que puedes detectar a simple vista como síntoma temprano de la enfermedad es una pérdida de peso repentina. De cinco o más kilos sin motivo aparente. Con el cáncer de mama se sufre hipermetabolismo, es decir, un gasto energético incrementado. Esto puede estar asociado a una falta de apetito, sensación de saciedad, dificultad para tragar o incluso síntomas de ansiedad.

También puede darte una pista el cansancio.Esta sensación suele ser una señal común después de una jornada laboral o al acabar el día, pero el riesgo empieza a existir cuando el cansancio se convierte en algo crónico. Todo ello, lógicamente, a pesar de dedicar el tiempo recomendable al descanso.

El Rosa Es El Color Elegido En La Lucha Contra El Cáncer De Mama.

TU CUERPO TE HABLA PARA AVISARTE

Los sangrados y hemorragias son anormales, síntomas que siempre han de considerarse una alerta, ya sea por cáncer de mama o cualquier otra enfermedad. En este caso, algunas personas experimentan sangrado en el pezón.

Ten en cuenta, también que hay ciertos factores de riesgo que multiplican tus posibilidades de poseer la enfermedad. Ser mujer mayor de 55 años, tener antecedentes familiares que hayan sufrido la enfermedad, haber iniciado el ciclo menstrual antes de los 12 años, experimentar una menopausia tardía o prematura u obesidad. Todos estos motivos pueden hacer crecer exponencialmente tus opciones de contraer un cáncer de mama.

Representación Del Interior De Un Seno.

SÍNTOMAS QUE PUEDEN VERSE A SIMPLE VISTA

De entre los signos que te estamos contando para detectar un posible cáncer de mama, algunos pueden ponerte en alerta con tan solo un vistazo. En la piel que cubre el seno, por ejemplo, suelen aparecer enrojecimiento, úlceras, cambios de color o formación de hoyuelos. La dermis es chivata, en este caso, y lo agradecemos.

Otros de los síntomas es la posible retracción o hundimiento del pezón. Este es uno de los signos más claros para evidenciar un cáncer de mama, y suele ocurrir cuando el tumor está en el centro de la mama.

Cáncer De Mama.

BULTOS Y DOLORES EN TU PECHO QUE PUEDEN SER DE UN CÁNCER DE MAMA

La aparición de abultamientos también pueden evidenciar la presencia de un carcinoma. La mayoría de los bultos suelen ser benignos, suelen aparecer por una infección o quistes, pero siempre han de ser analizados por profesionales médicos para descartar el cáncer.

Padecer algún tipo de dolor en el seno también puede ser bastante significativo. En las primeras fases de la enfermedad es poco común percibir dolor al palpar o apretar la mama. No obstante, cuando el cáncer ha avanzado, se produce un aumento en la sensibilidad de los pechos y aparece dolor solo con tocarlos.

OTROS SIGNOS QUE PUEDEN AYUDARTE A DETECTAR UN CÁNCER DE MAMA

Los cambios en el tamaño también pueden ser vitales, si los observas a tiempo. Es importante atender si una de las mamas está más inflamada o de un tamaño poco habitual; es un síntoma clave para dar con la enfermedad a tiempo.

Para terminar: la secreción del pezón. A veces no suele significar un problema y desaparece con los días, aunque es un signo común en todas las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama, la manifestación de una secreción maloliente en uno de los pezones.

Hay Síntomas Que Te Pueden Ayudar A Prevenir El Cáncer De Mama.

Desde QUÉ! te recomendamos, como estrategia clave para detectar a tiempo la enfermedad o comprobar que no existe ninguna anomalía, que acudas periódicamente a tu ginecólogo. Es algo que ha de ser tan imprescindible como pasarle la ITV a tu coche o pagar el IBI.

Es preciso realizarse una mamografía cada 1 o 2 años en mujeres entre 40 y 50, y cada año en mujeres de más de 50 años. En mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama se debería empezar las mamografías antes de los 40 años.

Puigdemont asegura que Junts apoyará investir a Aragonès si quiere la independencia

0

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado este jueves que Junts apoyará una eventual investidura del candidato de ERC a las elecciones catalanas, Pere Aragonès, si tienen una hoja de ruta por la independencia.

«Si no ganamos las elecciones, lógicamente estamos dispuestos a investir a un presidente independentista que comparta un programa de mínimos con Junts. Por encima de todo hay el proyecto común», ha destacado en una entrevista en Rac1.

Pese a todo, ha advertido de que Junts no participará ni hará «de muleta al Gobierno ni para hacer la república española», en alusión implícita a ERC.

«Hicimos un referéndum que es válido y hay una resolución en el Parlament que sigue siendo válida. Nuestra propuesta es desplegar sus efectos con el 50% y aguantar la posición. Sino, cuando decimos que tenemos que hacer República, a qué nos referimos?», ha preguntado.

Según Puigdemont, se hizo un referéndum válido que, en su opinión, les habilita a avanzar hacia la independencia: «Y lo que decimos es: cojamos las cosas donde se dejaron. Si superamos el 50%, tiene valor político. ¿Se puede hacer la misma política si se consigue? No. Tendremos el mandato y la legitimidad para desplegar lo que no hicimos el 27 de octubre de 2017».

En caso de no superar el umbral del 50% de votos pero sí hubiera una mayoría independentista, el expresidente cree que el proceso de independencia quedaría también legitimado y deberían «cubrir etapas», aunque reconoce que no podrían hacerlo al mismo ritmo.

«MESA DE ALIADOS»

El también cabeza de lista de Junts a las elecciones, pese a no ser el presidenciable efectivo, ve necesario hacer una «mesa de aliados» en Cataluña para sentarse con todos los actores independentistas y planificar los siguientes pasos a dar por la independencia.

Sobre si aceptaría gobernar con los comuns, el expresidente ha apuntado que no tienen ningún problema si aceptan el derecho a la autodeterminación «pero no para hacer de muleta ni para hacer seguidismo en Madrid».

Tras explicar que mantiene algún canal de comunicación con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, pero que hablan menos que antes, ha negado que el también vicepresidente del Gobierno comparase su situación con el exilio republicano: «Simplemente definió una realidad: estoy en el exilio.

Al preguntársele si cree que habrá amnistía, ha admitido que no se hace ilusiones porque no ve disposición para aprobarla, aunque ha añadido que le gustaría y que si él debe quedarse fuera «porque no se puede aceptar que circule por España, habrá que aceptarlo».

DEFIENDE A BORRÀS

También ha salido en defensa de la candidata de Junts a las elecciones, Laura Borràs, después de que afirmara que el líder de los republicanos, Oriol Junqueras, cumple pena de prisión tras haber sido «condenado por corrupción».

Según Puigdemont, Borràs no ha comparado su imputación por el caso de la Institución de les Lletres Catalanas con la de los presos del 1-O: «Pido precaución porque si creemos la narrativa de la Guardia Civil todos somos corruptos y hasta terroristas».

«La justicia española tiene la intención de decapitar a los rivales políticos y ahora Borràs es la rival a abatir, más que ningún otro. Pido a otros independentistas q vayan a la fuente y no se escuchen sólo un corte», ha reclamado.

Bajan los casos activos en Galicia y sigue en descenso la presión asistencial

0

La presión asistencial vuelve a aliviarse tras descender de nuevo los hospitalizados con Covid-19 en Galicia, con 55 pacientes ingresados menos, aunque sin cambios en los que se encuentran en UCI, que se mantienen en 247. Mientras, los casos activos también vuelven a reducirse ligeramente en 41 y se sitúan en 22.399.

Así se refleja en los datos publicados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, de los que se extrae que hay 247 pacientes con Covid en UCI en Galicia y 1.070 en otras unidades de hospitalización –55 menos que la jornada anterior–.

Por áreas sanitarias, las de A Coruña y Ourense han experimentado una mayor caída de los hospitalizados. Así, la primera tiene 87 pacientes con coronavirus en UCI –dos más– y 282 en otras unidades –24 menos–; mientras que la ourensana cuenta con 15 en críticos –uno más– y 156 en otras unidades –20 menos–.

A ellas se suma la de Vigo, en la que, si bien aumentan en uno los ingresados con Covid en UCI hasta los 25, descienden en 12 hasta los 153 las personas hospitalizadas con esta patología en otras unidades. Por su parte, la de Pontevedra y O Salnés pasa a tener 27 en críticos –dos menos– y 113 en otras unidades –cuatro menos–.

En el distrito de Lugo, por su lado, suben en uno los hospitalizados con Covid en UCI hasta los 26, pero caen a 65 –cinco menos– los que se encuentran en otras unidades; mientras que en la de Santiago y Barbanza descienden en uno los que están en críticos hasta los 42 y se incrementan a 128 –tres más– los ingresados en otras unidades. Y en el caso del área de Ferrol, las personas en UCI bajan a 25 –dos menos–, pero suben a 173 las que están en otras unidades –siete más–.

CASOS Y CONTAGIOS

El alivio de la presión asistencial va acompañado de un ligero descenso de los casos activos de Covid en Galicia, que se sitúan en 22.399, lo que supone 41 menos que este miércoles.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en las de Ourense a 2.730 –lo que supone 85 menos–; en la de A Coruña y Cee a 5.845 –son 44 menos– y en la de Vigo a 3.830 –otros 37 menos–. Por contra, aumentan en las de Santiago y Barbanza a 3.418 –suma 52–; en la de Pontevedra y O Salnés a 2.613 –añade 35–; en la de Ferrol a 1.858 –supone 26 más– y en la de Lugo a 2.105 –una docena más–.

Los contagios diarios –detectados con diferentes tipos de pruebas– aumentan ligeramente a 1.183 en la Comunidad gallega, tras el repunte registrado la jornada anterior, de ellos 1.091 positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas. Galicia ha realizado hasta el momento 1.460.951 PCR, lo que supone 12.999 más que el miércoles.

Los contagiados en Galicia aumentan a 101.399, de los que 23.341 corresponden al área de A Coruña y Cee; 19.363 a la de Vigo; 16.563 a la de Santiago y Barbanza; 13.655 a la de Ourense; 10.860 a la de Pontevedra y O Salnés; 10.599 a la de Lugo y 7.018 a la de Ferrol.

FALLECIDOS Y POSITIVIDAD

En cuanto a la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por PCR realizadas– ha subido hasta un 9 por ciento tras situarse en un 7% la jornada anterior, por lo que sigue por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia y del que Galicia no baja desde el 24 de diciembre.

Por su parte, hasta la fecha han fallecido en la Comunidad gallega 1.880 personas con Covi-19, tras informar la Consellería de Sanidade de 37 fallecimientos en las últimas horas –que corresponden a varios días–. Se trata de la segunda mayor cifra comunicada desde el inicio de la pandemia.

El pasado lunes la Xunta informó de 40 defunciones, dato más elevado hasta la fecha. Estas 37 víctimas superan las 36 comunicadas el pasado 1 de abril, en la primera ola. De las 37, seis están vinculadas con residencias y una de ellas murió en su domicilio. Todos estos fallecidos presentaban patologías previas.

Galicia registra 77.135 personas curadas hasta la fecha, lo que implica 1.188 más que las contabilizadas hasta la jornada anterior.

Aplican el ‘corta y pega genético’ para conseguir plantas «más nutritivas y resistentes»

0

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) –centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV)– ha dado un nuevo paso para facilitar la edición genómica en plantas y lograr que estas sean «más nutritivas y resistentes».

Su avance permitirá la aplicación en estos organismos de los sistemas CRISPR –el ‘corta y pega genético’ cuyo ‘padre’ es el alicantino Francis Mojica– lo que abre la puerta a la obtención de nuevas variedades «más productivas y nutritivas, y más resistentes a plagas, patógenos y otras amenazas ambientales como sequía o temperaturas extremas», destaca el CSIC.

El trabajo de los investigadores del IBMCP ha sido publicado en la revista ‘The Plant Journal’. Las nuevas tecnologías de edición de genomas derivadas de los sistemas CRISPR/Cas de bacterias y arqueas permiten editar a la carta la información genética de prácticamente todos los organismos, lo que está suponiendo una auténtica revolución dentro del campo de la biotecnología.

Sin embargo, apuntan, en el caso de las plantas, la edición genómica CRISPR/Cas sigue siendo un proceso laborioso que requiere tiempo y un gran despliegue experimental. Ahora, el avance de los investigadores del IBMCP lo haría más sencillo y rápido.

«En las plantas, para expresar los reactivos necesarios para la edición deseada del genoma, habitualmente una nucleasa Cas y RNAs guía sintéticos (sgRNA), hace falta llevar a cabo previamente una transformación genética del tejido vegetal, normalmente con la bacteria Agrobacterium tumefaciens. Una alternativa para agilizar este proceso consiste en utilizar una línea transformada con una nucleasa Cas, por ejemplo Cas9, y expresar los sgRNAs mediante un vector viral», explica José Antonio Darós, investigador científico del CSIC en el IBMCP.

En el proceso de edición, la nucleasa Cas9 corta el ADN genómico en la posición deseada, guiada por los sgRNAs. Así, mientras Cas9 es un elemento común en todos los procesos de edición, los sgRNAs cambian según el gen que se quiera editar, lo que dificulta ese proceso.

REPLICACIÓN Y MOVIMIENTO

La solución pasa por los vectores derivados de virus de plantas que, gracias a su capacidad de replicación y movimiento, pueden expresar altos niveles de sgRNAs en todos los tejidos de la planta en muy poco tiempo. Los investigadores del IBMCP han desarrollado un nuevo vector viral derivado del virus X de la patata que permite la expresión simultánea de varios sgRNAs de una manera muy sencilla y eficiente.

«Los resultados de nuestra investigación han mostrado cómo varios sgRNAs se pueden expresar mediante este vector viral sin necesidad de separarlos mediante señales para su procesamiento y, aun así, se alcanzan altos niveles de edición en todos los genes», señala, por su parte, Mireia Uranga, una de las coautoras del trabajo.

Los investigadores del IBMCP han comprobado también que a partir de las semillas de las plantas infectadas por el vector se pueden regenerar nuevas plantas con su genoma perfectamente editado y que están libres del virus. «Este tipo de avances tecnológicos agilizará en gran medida la obtención de nuevas variedades de plantas con propiedades nutricionales y agronómicas mejoradas», concluye José Antonio Darós.

Los autónomos contrataron 70.000 trabajadores menos en el año del Covid

0

Los trabajadores autónomos contrataron 69.957 asalariados menos en 2020 que en 2019 por el impacto negativo que la pandemia del coronavirus ha tenido en los negocios por cuenta propia, según un informe publicado este jueves por la organización de autónomos ATA.

En concreto, uno de cada cinco empleos perdidos el año pasado (69.957) los ocupaban asalariados de un autónomo persona física (los que están dados de alta en la Seguridad Social como autónomos con su DNI, en contraposición a los autónomos societarios, que se dan de alta con algún tipo de sociedad).

De este modo, los autónomos personas físicas pasaron de tener 877.208 trabajadores a su cargo en 2019 a tener 807.251 al finalizar 2020. La mayor pérdida de empleo se dio en los autónomos con cinco o más asalariados, tramo donde las contrataciones descendieron un 12,6%.

A cierre de 2020 cotizaban en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social (RETA) más de 3,2 millones de autónomos, de los que 1.256.550 eran autónomos societarios (los que están dados de alta con algún tipo de sociedad) y 2.003.991 eran autónomos persona física (los que están dados de alta como autónomos con su DNI).

El número de afiliados al RETA aumentó en 2020 en 2.113 nuevos cotizantes tras aumentar los autónomos personas físicas en 5.534 emprendedores y descender los autónomos societarios en 3.421.

Los autónomos personas físicas con trabajadores a su cargo se redujeron en el conjunto de 2020 en 26.243 personas, lo que supone un descenso del 6,1%. De los dos millones de autónomos personas físicas, uno de cada cinco (el 22,2%, 446.285 personas) tienen al menos un trabajador a su cargo.

Frente al descenso de los autónomos empleadores, los trabajadores por cuenta propia sin asalariados aumentaron en 31.777 en 2020, lo que supone un crecimiento del 2%.

LA PANDEMIA FRENA EL IMPULSO EMPRENDEDOR EN LAS MUJERES

La pandemia afectó especialmente a las mujeres a la hora de emprender o seguir adelante con su actividad, según resalta ATA en su informe. Así,de los 5.534 autónomos personas físicas que sumó el RETA a lo largo de 2020, el 97,7% fueron varones, frente a sólo el 2,7% mujeres (127 nuevas cotizantes frente a 5.407 afiliados varones).

Los autónomos extranjeros fueron los responsables del crecimiento de autónomos personas físicas en 2020 al sumar 17.228 nuevos cotizantes, en contraste con el retroceso de 11.694 autónomos españoles.

Entre los autónomos personas físicas que cotizan a la Seguridad Social, prácticamente uno de cada dos tienen entre 40 y 54 años y el 28,3% tiene más de 55 años. De esta forma, tres de cada cuatro autónomos afiliados tienen más de 40 años, mientras que únicamente el 2% de los autónomos tienen menos de 25 años.

Los autónomos mayores de 55 años sumaron en el conjunto del año pasado 14.591 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, un crecimiento del 2,6%, en tanto que los menores de 25 años se incrementaron en 2.187. El resto, los autónomos entre 25 y 55 años, descendieron.

A pesar de la crisis originada por el coronavirus, ATA destaca que cada vez más trabajadores por cuenta propia logran consolidar sus negocios y seguir adelante.

De hecho, la mortalidad de las actividades de los autónomos se ha reducido y ahora dos de cada tres tienen más de tres años de antigüedad, y uno de cada dos lleva más de cinco años al frente de su negocio Únicamente el 13,4% de los autónomos tiene menos de un año de antigüedad como trabajador por cuenta propia.

Además, el colectivo que lleva más de cinco años al frente de su actividad aumentó un 1,3% en 2020 y los que llevan entre 1 y 3 años al frente de la actividad crecieron un 11,9%. Por el contrario, el año pasado bajó el número de autónomos con menos de un año de antigüedad.

BAJAN LOS AUTÓNOMOS EN PLURIACTIVIDAD

Según el informe de ATA, sólo el 6,2% de los autónomos personas físicas compagina su actividad con otra por cuenta ajena (pluriactividad). Este colectivo retrocedió un 5,1% en 2020, hasta situarse en 123.816, en contraste con el aumento del 0,7% experimentado por los autónomos que se dedican en exclusiva a su actividad por cuenta.

Por sectores de actividad, comercio, agricultura y construcción concentran al 43,9% del total de autónomos personas físicas. Por contra, las actividades con menos autónomos son las inmobiliarias, comunicación y actividades financieras, actividades artísticas y entretenimiento, y educación.

A la luz de los datos del informe, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha advertido del «preocupante» descenso de los autónomos empleadores y de la pérdida de autónomos en pluriactividad. «Se hace necesario actuar ya. No dejar pasar ni un día más y establecer ayudas directas a los sectores más castigados que permitan ayudar a autónomos y empresas o nos enfrentamos a un año catastrófico para el empleo y el tejido empresarial», ha añadido.

Las personas que consumen alcohol y tabaco tienen mayor riesgo de desarrollar cánceres

0

Las personas que consumen alcohol y tabaco tienen un riesgo 5 veces mayor de desarrollar cánceres de cavidad oral, orofaringe, laringe y esófago en comparación con las personas que consumen alcohol o tabaco solo, si bien para los consumidores habituales, el riesgo es hasta 30 veces mayor, según ha alertado la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa con motivo del Día Mundial del Cáncer.

Si bien muchas personas comprenden los riesgos de desarrollar cáncer asociado con el tabaquismo, muchos desconocen que el alcohol también causa cáncer. «Este no es solo un problema de conciencia pública, es una señal de que las políticas para prevenir el cáncer en la Región de Europa de la OMS pueden y deben ser más audaces», ha dicho el director de la División de Programas de Salud de los Países, Nino Berdzuli.

Y es que, alrededor del 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir, por lo que el organismo ha destacado la necesidad de que aumente la conciencia pública sobre estos dos factores de riesgo modificables, el tabaco y el alcohol. Además, prosigue, la información sobre los peligros para la salud relacionados con el consumo de alcohol y el tabaquismo debe combinarse con políticas sanitarias eficaces recomendadas por la OMS, las cuales deben limitar la exposición a productos nocivos para la salud y su asequibilidad.

En concreto, el consumo de tabaco representa el 25 por ciento de todas las muertes por cáncer a nivel mundial y es la principal causa de cáncer de pulmón. Asimismo, sigue siendo un problema de salud pública de suma importancia en Europa, donde se estima que 186 millones de personas (o el 26% de la población adulta) consumen tabaco en la actualidad.

Para los hombres, el consumo de tabaco está asociado con el 92 por ciento de los cánceres de tráquea, bronquios y pulmón; mientras que para las mujeres esta tasa de asociación es del 62 por ciento. Al mismo tiempo, los fumadores tienen hasta 22 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón en su vida, en comparación con los no fumadores.

No obstante, las personas que no consumen tabaco pero que están expuestas al humo de segunda mano en el hogar, el trabajo o en otros lugares públicos también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares, incluidas enfermedades respiratorias crónicas y cáncer de pulmón. Pese a todo ello, la OMS ha asegurado que el cáncer de pulmón se puede prevenir en gran medida y que, de hecho, casi 9 de cada 10 casos se pueden evitar si los fumadores actuales dejan de fumar.

ALCOHOL Y CÁNCER: NINGÚN NIVEL SEGURO

Según una hoja informativa recientemente elaborada por la Oficina Europea de la OMS para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, solo en el año 2018, alrededor de 180.000 casos de cáncer y 92.000 muertes por cáncer se relacionaron con el consumo de alcohol en Europa.

«No existe un nivel seguro de consumo de alcohol, independientemente del tipo de bebida, su calidad o precio, porque el compuesto principal que puede causar cáncer es el alcohol mismo», ha detallado la OMS, para señalar que los riesgos de cáncer comienzan con el primer gramo de alcohol consumido y aumentan con la cantidad de bebida alcohólica.

Calvo insta a ERC a decidir «dónde quieren estar» tras las elecciones

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este jueves que no imagina «otro escenario» en Cataluña que no sea el de la gobernabilidad para abrir «una nueva puerta» a un «espacio radicalmente distinto» en el que el independentismo no intente «meter» a los ciudadanos «en una situación injusta y alocada».

«Tendrá que ser un independentismo, y ERC lo dice aunque ahora no porque está en campaña, que tiene que estar en otros parámetros. No hay una base», ha sostenido Calvo en una entrevista en Ser Cataluña, en la que ha instado a la formación soberanista a decidir «dónde quieren estar» el día posterior a los comicios.

En esta línea, la vicepresidenta ha reconocido que ERC tomará «sus decisiones con arreglo» a sus propios intereses al tiempo que ha recordado que la «estabilidad» del Ejecutivo no depende del apoyo del partido que lidera Oriol Junqueras. «Al día siguiente (de las elecciones) sigue el Gobierno de España, y ellos verán dónde quieren estar», ha insistido.

Así, Calvo ha repetido que no calcula que Cataluña quede varada y ha asegurado que «todos los grandes partidos» son conscientes de que a la comunidad autónoma «hay que sacarla del lugar de embarrancamiento» en que la metió el independentismo. «Nadie en su sano juicio», ha continuado, va a «abocar a Cataluña a que no haya gobernabilidad».

La vicepresidenta, que ha apostado por un gobierno progresista, ha recordado que serán los socialistas catalanes y su candidato, Salvador Illa, los encargados de definir las alianzas postelectorales. Con todo, ha recordado que el PSOE, pese a estar en las «antípodas del independentismo», reconoce a sus «adversarios políticos».

CATALUÑA PONDRÁ FIN A UNA DÉCADA ALOCADA Y FRACASADA

Eso no quiere decir, ha explicado Calvo, que los socialistas contemplen el bloqueo institucional «por mucho que los resultados estén ajustados», ya que a su juicio los últimos diez años «han tenido que dejar una lección en todo el mundo», y especialmente en los catalanes, «que se han dado cuenta» de que por la vía independentista «no se puede».

«Este último episodio del independentismo catalán es la historia de un intento completamente alocado y fracasado», ha continuado la vicepresidenta, que ha opinado que con el fortalecimiento de la Unión Europea no cabe una nueva «intentona fracasada y esperpéntica» del separatismo, que «ha llegado a su techo».

A su juicio, el encargado de «sacar» a Cataluña de este impasse será quien esté «en un espacio de realidad», alejado de los «debates teóricos y nominales». «El independentismo está intentando colocar un mensaje que ya no entra en la sociedad catalana. No se debaten en ganar las elecciones, sino en que van a hacer el día después, porque esta década se ha acabado», ha apostillado.

Por último, Calvo ha afeado al portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, sus críticas por el empeño de los socialistas en mantener las elecciones el 14 de febrero. «Las elecciones las ha convocado el parlamento de Cataluña», ha recordado la vicepresidenta, que ha criticado que el Govern se atreviese a «suspender» los comicios, algo «ilegal en democracia».

En este contexto, Calvo ha recordado que el PSC fue el único partido que protegió la democracia de los «cálculos» electorales de los independentistas y ha recordado que la situación en País Vasco y Galicia fue distinta, puesto que allí «hubo unanimidad» entre todas las formaciones sobre el aplazamiento de las elecciones.

«Que se dejen de ambages, que vamos a que las urnas hablen», ha espetado Calvo, que ha criticado que el independentismo se jacte de que no hay «nada más democrático» que las urnas hablen y, ahora que toca votar, quieran retirarlas.

La venta ‘online’ suaviza la caída de la industria de la moda en España

0

La venta ‘online’ ha suavizado la caída de la industria de la moda en España, que registró un descenso del 25% en 2020, en un entorno marcado por los cambios de comportamiento derivados de la pandemia, con un impacto directo en las decisiones de compra.

En este contexto, Kantar ha estado presente en la 9ª edición del Barcelona Fashion Summit, donde se han abordado aspectos como la evolución del sector de la moda antes y durante la pandemia, así como las previsiones de futuro para este nuevo año.

Según los datos de la consultora, casi la mitad de los españoles -un 49% en cifras del mes de septiembre- considera que ahora necesita comprar menos ropa que antes; una decisión que se ha visto afectada directamente por el impacto en los ingresos personales.

En los últimos meses de 2020 ha aumentado la preocupación por el ahorro a la hora de comprar moda, y, de hecho, el gasto medio por comprador ha disminuido de 600 euros en el año 2019 a 457 el año pasado.

En lo que respecta al conjunto de Europa, el impacto en el sector de la moda ha supuesto una caída del 21% en la evolución del valor total hasta el mes de noviembre.

Como consecuencia, han tomado especial protagonismo alternativas como la venta ‘online’, segmento que en España ha crecido un 55% en valor, en detrimento del canal ‘offline’, que ha caído un 33%, según ha afirmado la directora panel Fashion & Beauty en Kantar, división Worldpanel, Rosa Pilar López.

De hecho, la compra ‘online’ en España ha evolucionado de forma significativa, tal y como muestra su porcentaje (55%), el más alto en comparación con otros países de la Unión Europea, como Italia (29%), Reino Unido (33%), Francia (24%) o Alemania (3%).

Los grandes cambios en el e-commerce también han provocado movimientos en el ‘Top 5’ de retailers de algunos países, pues las primeras marcas de ‘pure players’ -empresas que se dedican solo al comercio en línea- de moda a nivel global se han colado entre las firmas más consumidas. Algo que también sucede con las marcas de retail deportivo, como el caso de Decathlon en España, que ha pasado a ocupar el tercer puesto, detrás de El Corte Inglés y Zara.

AUMENTO DE LAS PROMOCIONES

Según Kantar, la promoción es una de las herramientas que han hecho uso los comerciantes para tratar de amortiguar este descenso de sus ventas. En este sentido, en 2020 la Unión Europea ha registrado un aumento del 2,5% de la cuota en valor de las promociones frente a 2019, mientras que en España este dato ha sido del 4,5%.

Por otro lado, esta falta de necesidad por comprar se ha visto acusada por una reducción en la inversión en comunicación, que en España ha supuesto el mayor descenso mundial, con una caída del 20% con respecto al año anterior, seguida por Italia y la India.

Durante su ponencia, López ha resaltado, de cara a este año, que es vital que las marcas se apoyen en los valores que ha dejado 2020 para acelerar la recuperación. Las tendencias que durante meses han formado parte de nuestros hábitos de consumo deberán quedarse para formar parte de la nueva normalidad, como son la apuesta por el comercio local, la mejora de la experiencia online, la importancia de la salud física y psicológica o la búsqueda de nuevas formas de relación con las marcas, entre otras», ha concluido la experta.

Calvo, preocupada de que la Ley Trans ponga en riesgo «los criterios de identidad»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha expresado su confianza en llegar a un acuerdo con el socio de Gobierno, Unidas Podemos, sobre el texto de la llamada ‘ley trans’, pero ha admitido sus dudas sobre la autodeterminación de género.

«Me preocupa fundamentalmente la idea de pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad o el deseo, poniendo en riesgo los criterios de identidad del resto de los 47 millones de españoles; eso tiene que tener unas garantías», ha indicado Calvo en una entrevista en Cadena Ser Catalunya.

En este sentido, y sobre el hecho de que menores de 16 años puedan cambiar de sexo sin un informe médico, Calvo ha precisado que la dificultad no es sólo la de la edad, sino «el hecho de generar nuevos derechos que tienen que entrar a funcionar con otros existentes».

«No es solo la edad, y los asuntos relativos a los menores tienen que estar particularmente protegidos, pero el problema es que los derechos nunca son absolutos en democracia, siempre tienen límites, todos tienen perfiles de colisión con otros», ha indicado la vicepresidenta, quien ha admitido que su preocupación «por los conceptos con los que se va a trabajar».

Carmen Calvo ha rechazado que el proyecto de ley que defiende Unidas Podemos esté mal fundamentado, pero ha insistido en que «se trata de un tema delicado e importante en el que hay un colectivo que demanda protección y un avance de derechos que hay que entender».

Asimismo, ha puesto en valor la experiencia del PSOE en la aprobación de leyes en materia de igualdad. «Todas las leyes de igualdad que se han hecho en este país las ha hecho el PSOE, todas han sido recurridas por la derecha y todas han pasado la prueba de del Tribunal Constitucional que ha dado por bueno el desarrollo realizado al decir que está bien interpretada la Constitución Española y que jurídicamente se ha hecho bien, porque no se ha incurrido en inconstitucionalidad», ha añadido

«Eso es lo que quiere hacer el PSOE de la mano de su socio Unidas Podemos», ha añadido Calvo en relación a la ‘ley trans’ y ha pedido que «no se convierta una ventana de avance de los derechos en una especie de quimera». Ha insistido, además, en la importancia de legislar con «seguridad jurídica y calidad normativa».

«Son leyes que tienen que ser muy escrupulosas porque afectan a aspectos nucleares de los ciudadanos y con la seguridad jurídica suficiente para que los nuevos derechos no suponga ningún tipo de merma para los preexistentes», ha añadido la vicepresidenta, quien ha advertido de lo ocurrido en otros países en los que «ha habido avances y luego han tenido que volver atrás». Y, sobre las diferencias con Unidas Podemos, ha asegurado «no estar preocupada por ellas, sino «porque se resuelvan bien».

Finalmente, ha defendido al movimiento feminista que «hace su trabajo que es el de seguir bregando por el avance de los derechos de las mujeres en democracia».

Cómo cortar un tronco con motosierra

¿Necesitas talar un árbol? ¿Alguna vez has pensado cómo cortar un tronco con motosierra? Se trata de una operación complicada y ante la que requiere prepararse en todos los sentidos. Para empezar, debemos planificar todo el proceso para maximizar la seguridad y evitar cualquier tipo de problemas. Pero antes, es importante pensar qué utensilio vamos a utilizar para realizar el corte del tronco que queremos retirar por una razón determinada.

¿De qué estamos hablando? Lógicamente, nos referimos a una motosierra, como las que puedes encontrar en la web Todo Bosque y Jardín, portal especializado en la materia en la que encontrar todo tipo de recursos para esta clase de tareas. Escoger una motosierra adecuada será clave para completar el corte del árbol con éxito y sin ningún perjuicio tampoco para todo el equipo utilizado.

Si no tienes claro qué es exactamente una motosierra, o en qué se diferencia de las sierras tradicionales, vamos a darte una definición clara y concisa: una motosierra, a la que también se conoce por otras denominaciones como sierra eléctrica o sierra mecánica, es una máquina que se compone de una cadena de dientes que se acciona mediante un motor. Este motor permite que la cadena gire a gran velocidad, lo que le otorga su gran capacidad cortante.

Preparando el terreno para talar

Una vez ya está claro qué es realmente una motosierra, debemos escoger entre todas las opciones disponibles la más adecuada para el trabajo. Esto dependerá de la dureza y el grosor del tronco que queremos cortar, un detalle importante que conviene analizar previamente. Consultar el tipo de árbol del que se trata nos dará la información necesaria. Después, antes de talar, será primordial preparar el terreno para aumentar la seguridad.

Elige una zona despejada para la caída

Cuando talamos un árbol debemos pensar en una zona de caída hacia la que orientaremos la tala, y por ello, lo ideal será escoger una zona despejada, en la que haya el menor número posible de elementos que puedan molestarnos: otros árboles, otros troncos cortados, vehículos… En definitiva, cualquier cosa que pueda verse dañada por la caída del tronco cortado.

Confirma que no existen obstáculos

Esa inspección previa para encontrar un área de caída perfecta también servirá para fijarnos en que tampoco exista nada que pueda desviar la caída del árbol. Es un punto clave de todo el proceso, puesto que gran parte del riesgo dependerá del éxito de la propia caída. Cuando más despejada esté la zona, mucho más fácil será proceder a nuestro objetivo con la máxima seguridad tanto para el entorno como para la persona o personas que intervienen.

Elimina cualquier elemento que impida tu salida

De la misma forma que escogemos un área para dejar caer el árbol tras el corte, debemos prestar atención también a una propia ruta de huida. Esto nos servirá como vía de escape en el momento anterior de la caída, tanto si se produce hacia el costado que teníamos planeado como si el tronco se desvanecerá hacia otro lado de forma imprevista. Disponer de una salida limpia y delimitar el área de peligro es un paso que debemos considerar imprescindible.

Llega el momento de talar con la motosierra

Ya tenemos despejado el terreno, el área de caída preparada y totalmente libre la ruta de huida que nos servirá como escape frente a emergencias. Ahora, llega el momento de la verdad: talar el tronco de una forma precisa y metódica con nuestra motosierra para cumplir con nuestro objetivo.

Antes de talar, desramar

El primer paso de todos es desramar el tronco en cuestión. ¿Por qué? Porque de esta forma eliminamos elementos peligrosos que puedan suponer un riesgo tanto durante como después de la caída. Además, esto también puede servirnos para reforzar el sentido de la caida: si cortamos más ramas de un lado para hacer que el otro pese más, podremos orientar la posterior caída hacia un costado determinado que se dirija a la zona que hemos escogido.

Un corte preciso

Evidentemente, el tronco no se talará de una vez con un corte horizontal. Para empezar, deberemos elegir a qué altura procederemos a cortar para, antes, realizar un corte en diagonal con un ángulo de 60º desde arriba. Esto deberá hacerse desde el lado en el que queramos que caiga el tronco, con la pequeña hendidura provocaremos que, en el corte final, el árbol se incline hacia el costado deseado.

El corte definitivo

Como último paso, toca hacer el corte horizontal desde el lado contrario al de la hendidura horizontal. Lo haremos manteniendo una línea firme con la motosierra, con cautela y sin correr más de la cuenta para no perjudicar la maquinaria ni tampoco desviarnos del objetivo.

Una vez que detectes que el tronco se inclina hacia el lado intencionado, será el momento de dejar de cortar inmediatamente. Retira la motosierra, déjala en el suelo en el lado opuesto y aléjate del área de caída del árbol. Como hemos comentado con anterioridad, esta ruta de ida debe estar planificada con anterioridad para garantizar la seguridad y evitar cualquier problema imprevisto.

La tala de un árbol puede producirse por muchos diferentes motivos, pero en cualquier operación siempre habrá dos claves importantes: la seguridad de las personas u operarios que intervienen, y la elección de la motosierra adecuada. Siguiendo todos los pasos indicados, conseguiremos talar el árbol con éxito y sin ningún tipo de problema.

Casi 1,1 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar habitualmente desde junio

0

Un total de 1,09 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar de manera habitual desde el fin de la primera ola de la pandemia del coronavirus, según se desprende de un estudio realizado por Randstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último trimestre de 2020, más de 1,9 millones de ocupados teletrabajaron más de la mitad de sus días laborables. Durante el estado de alarma, el número de personas teletrabajando ascendió a 3,01 millones de personas. Sin embargo, desde entonces, este volumen se ha reducido en un 36,2% (1,09 millones de personas).

Pese a la caída de los últimos meses, el volumen de profesionales que teletrabajaban de manera habitual a cierre de 2020 es «el mayor de la última década, duplicando incluso al dato de 2019 (951.800 profesionales)».

Del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, casi el 10% trabaja habitualmente desde sus casas. El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha señalado que, desde los meses más duros de la pandemia, se advierte una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en el país.

«Es una mala noticia, ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada», ha añadido.

Según el estudio de Randstad, tanto el volumen de profesionales que teletrabajan a menudo, como el peso de estos con respecto al total de ocupados, se han mantenido «bastante estables» hasta el considerable incremento de 2020.

De hecho, el número de este tipo de trabajadores se mantuvo entre los 700.000 y los 790.000, hasta que en los años 2015 y 2016 cayó hasta alrededor de los 640.000. El peso de las personas que teletrabajaban con respecto al total se mantuvo entre el 3,8% de 2010 y el 4,8% de 2019, el mayor porcentaje registrado hasta que este año la tasa se situó finalmente en el 9,9%.

Teniendo en cuenta el género, las mujeres son las que más trabajan desde casa (10,8% de las mujeres, frente al 9,3% de los hombres). Según la edad, los trabajadores con edades entre los 25 y los 45 años son los que más están pudiendo trabajar frecuentemente desde sus domicilios (10,6%), seguidos por los mayores de 45, con el 9,7%. Por su parte, los menores de 25 son, con diferencia, el segmento que menos trabaja en remoto.

Por regiones, destaca Madrid por ser la comunidad autónoma donde el 18,9% de los ocupados trabaja desde sus casas más de la mitad de los días, y Cataluña, donde lo hace el 14,3% del total. Por el contrario, en Navarra o Extremadura, únicamente teletrabajan el 5,1% del total de ocupados.

Los mayores volúmenes de ocupados que trabajan desde sus casas de manera habitual se registran en la Comunidad de Madrid (579.000), Cataluña (476.200), Andalucía (220.000), Comunidad Valenciana (129.700) y Galicia (70.300). De hecho, la suma de estas cinco regiones supone el 76,7% del total.

Cataluña (-20,2%) y Madrid (-26,2%) son las regiones donde menos se ha reducido el número de ocupados que suelen teletrabajar respecto al segundo trimestre de 2020, mientras que las caídas más acusadas se han vivido en Galicia (-51,5%), Cantabria (-52,4%), Comunidad Valenciana (-56,2%), Extremadura (-57,4%) y Navarra (-58,5%).

Identifican una versión falsa de WhatsApp que roba información de los usuarios

0

Un grupo de hackers ha diseñado una versión falsa de WhatsApp, de apariencia muy similar a la real, específicamente dirigida a usuarios de iPhone con el fin de robar información sobre ellos y sus dispositivos móviles.

La compañía de ciberseguridad ZecOps informó hace unos días de que había detectado un ataque contra usuarios de WhatsApp en iOS. La publicación que compartió en Twitter incluía un dominio y una dirección IP.

La investigación realizada por Citizen Lab y Motherboard tras las menciones de ZecOps han desvelado que el dominio descubierto intentaba engañar a los usuarios de iPhone para que instalaran una versión falsa de WhatsApp.

El enlace a la descarga se encontraba en una página con apariencia muy similar a la legítima, e incluía la marca de WhatsApp e instrucciones sobre cómo instalar la aplicación. En realidad, como descubrieron en Citizen Lab, se trataba de un archivo con una configuración especial para dispositivos iPhone.

El archivo permitía a los acceder obtener información de las víctimas, como el código UDID, único para cada iPhone, o el identificador IMEI, que identifica a cada dispositivo móvil. No obstante, desde Citizen Lab reconocen que no fueron capaces de descubrir qué otros datos recopilaba.

La versión falsa de WhatsApp es en realidad un ‘malware’ espía (‘spyware’) diseñado para usuarios de la aplicación en iPhone, pero desde Motherboard indican que no han sido capaces de identificar a quién iba dirigido. Aunque sí lo han llegado a vincular con Cy4Gate, una firma de ciberseguridad italiana que suele trabajar con agencias estatales.

La revolución del ocio digital o cómo ha cambiado la forma de divertirnos

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Internet y los dispositivos móviles han revolucionado por completo el sector del entretenimiento y, en la actualidad, una gran parte del tiempo que dedicamos al ocio está focalizada en el entretenimiento digital.

En Qué! hemos hablado en otras ocasiones sobre el ocio digital, sin embargo, en esta publicación nos gustaría detenernos en cómo ha evolucionado este sector y en cómo nos divertimos a través de plataformas digitales en la actualidad.

Aunque, especialmente durante los últimos años, la forma en la que entendemos el entretenimiento ha cambiado de manera drástica, el ocio digital lleva presente en nuestras vidas muchos años.

Los primeros ordenadores domésticos, como Kenbak-1 y Datapoint 2200, datan de comienzos de los años 70, pero no cabe duda que Apple marcó un hito con sus Apple II, las primeras microcomputadoras de producción masiva, que se produjeron entre 1977 y mediados de los años 80. Hablamos de una arquitectura de 8 bits basada en procesadores 6502.

Por su parte, las primeras videoconsolas también datan de comienzos de los años 70 aunque, de nuevo, no se produjo un verdadero auge en la industria hasta finales de los años 70 y comienzos de los años 80 con Atari Video Computer System o VCS (lanzada en 1977) y Nintendo Entertainment System o NES (lanzada entre 1985 y 1987).

En definitiva, podríamos decir que el comienzo de ocio digitala nivel doméstico data de hace aproximadamente cuarenta añosy, durante estos cuatro decenios, la manera que tenemos de entender este tipo de entretenimiento ha cambiado de manera drástica.

IMAGEN 2 >>>> https://unsplash.com/photos/KbUb9A46lV8 >>>> unsplash, CC0 1.0

Es difícil destacar un producto o momento concreto que produjo un cambio del paradigma, pero parece haber un considerable acuerdo a la hora de ver los teléfonos inteligentes o smartphones como una de las mayores revoluciones tecnológicas debido a la producción masiva y a la accesibilidad.

Los smartphones han permitido que tengamos una interminable oferta de ocio a tan solo unos movimientos de dedo. Las aplicaciones y juegos gratuitos que podemos encontrar en las App Stores son prácticamente inabarcables. Una situación difícil de imaginar hace unos años.

Además, algunas ofertas de ocio que estaban focalizadas en las experiencias físicas y presenciales han pasado a tener una representación y un éxito virtuales incluso mayores. Los juegos de casino son un claro ejemplo de ello. No cabe duda de que el sector del juego ha pasado no solo a formar parte del ocio digital, sino que se ha convertido en una de las grandes apuestas del ocio en general. Durante los últimos años, hemos visto cómo las plataformas de juego a través de internet no han dejado de diversificar su oferta, haciendo que el sector crezca vertiginosamente y que cada día haya más usuarios. Entre esta oferta se encuentran el póker, las apuestas deportivas o el clásico Blackjack online.

Los videojuegos, por su parte, han pasado de tener un target muy concreto a desarrollarse para todo tipo de plataformas: los ordenadores y las videoconsolas siguen estando muy presentes en este sector, pero lo verdaderamente revolucionario han sido sus implementaciones en dispositivos móviles, diversificando al usuario potencial drásticamente. En la actualidad, prácticamente cualquier persona puede ser un gamer, a su manera.

Y en el horizonte están dos asignaturas que todavía parecen pendientes: la realidad aumentada y la realidad virtual. Aunque durante los últimos años hemos visto como gigantescos desarrolladores tecnológicos han puesto toda la carne en el asador para producir dispositivos de realidades virtual y aumentada, como Google o Sony, estas tecnologías no han terminado de convencer por completo a los usuarios, algo que, sin embargo, parece que está a punto de cambiar debido a los nuevos dispositivos que están a punto de salir al mercado.

En definitiva, el ocio digital no solo ha llegado para quedarse, sino que parece que se ha convertido en una de las principales alternativas de entretenimiento. Solo nos queda saber qué nos deparan 2021.

Condenan a ‘El melillero’ por un caso de maltrato anterior

0

El Juzgado de lo Penal número 13 de Málaga ha condenado a siete meses de prisión al joven conocido como ‘El melillero’ -principal sospechoso de rociar con ácido a su exnovia y a una amiga en Cártama (Málaga) el pasado mes de enero-; por un delito de maltrato a otra expareja anterior a la que presuntamente golpeó y arrastró en una discoteca en 2016.

Así consta en la sentencia dictada por dicho juzgado, en la que además se le impone la prohibición de aproximarse a la víctima a menos de 500 metros en su domicilio o cualquier lugar donde se encuentre esta durante dos años y a la privación del derecho a portar armas por el mismo periodo de tiempo.

Asimismo, en la resolución, que no es firme y se puede recurrir ante la Audiencia de Málaga, se le absuelve del delitos de amenazas y del delito leve de vejaciones, al considerarse que no queda acreditado por la prueba practicada en el juicio que días después de esa agresión la amenazara e insultara por las redes sociales y por teléfono.

Los hechos sucedieron en agosto de 2016. Según se declara probado en la sentencia, el acusado y la víctima, con la que tiene un hijo, se encontraron en una discoteca de Marbella (Málaga) y se produjo una discusión entre ambos, en la que el procesado «la agredió dándole un puñetazo».

Así, la tiró al suelo, «la agarró por el pelo y la fue arrastrando por los escalones de dicha discoteca». La mujer logró escapar pero el acusado, precisa la resolución, la alcanzó nuevamente y la arrojó sobre el capó de un coche, donde le propinó puñetazos en el cuerpo».

La mujer acudió a un centro de salud donde fue tratada de las contusiones que presentaba, estimándose un tiempo de curación de siete días. Por contra, la jueza no considera probado que días más tarde, el acusado se comunicara con ella ni que ante su negativa de dejarle ver al niño la insultara y amenazara tanto por teléfono como luego por las redes sociales.

Fiscalía rechaza reabrir la causa de ‘La Veneno’: «Ya se descartó un presunto homicidio»

0

La Fiscalía Provincial de Madrid ha rechazado la reapertura de la causa de la muerte de Cristina Ortiz, conocida artísticamente como ‘La Veneno’, y alega que tanto el informe de la autopsia como la investigación policial «ya descartaron la existencia de un presunto delito de homicidio».

De esta forma se ha impugnado el recurso de reforma interpuesto por la representación legal de un familiar de Ortiz contra el auto que denegaba la reapertura de las actuaciones para investigar las causas de su muerte.

Esta impugnación se basa en el último informe aportado por un perito de parte, del que no se desprendía «ningún indicio nuevo» acerca de la presunta muerte violenta Ortiz que no hubiera sido valorado antes.

El informe de parte señalaba en el punto sexto de conclusiones que la muerte de Ortiz era «de origen violento y lesivo-homicida».

Sin embargo, la Fiscalía se remite al informe de la autopsia donde se recoge que la muerte «aconteció por un fracaso visceral multiorgánico con septicemia y hemorragia menigo-encefálica» y que, además no existía en su cuerpo ninguna lesión de lucha o defensa que pudieran hacer pensar en una etiología violenta.

Añade que la petición de reapertura se basa en un informe pericial aportado por la acusación particular que se basa en el análisis de unas fotos «tomadas sin consentimiento en el hospital» y donde se señala que el cadáver tenía unas lesiones «que no son expuestas por el médico forense en su informe de autopsia» y que acreditarían la existencia de una muerte violenta que debería investigarse.

Es más, apuntaba a que existían sospechas acerca de que el autor de dichas lesiones podría haber sido la pareja sentimental de Cristina Ortiz.

La Audiencia Provincial de Madrid ya se pronunció en su día sobre estas imágenes que no aparecen unidas al procedimiento y dijo que «aparte de ser fotos obtenidas de forma irregular y sin la autorización de los responsables del hospital», lo cierto es que la hipótesis de la muerte violenta se basaba «esencialmente» en una reinterpretación de datos ya existentes sobre un suceso acaecido hace más de cuatro años.

De hecho, consta una denuncia de una auxiliar de enfermería «señalando que los familiares de Ortiz estuvieron sacando varias fotos a los aparatos médicos y a la paciente teniendo que llamar a Seguridad y Policía Nacional para ser expulsadas contraviniendo las normas del hospital donde está prohibido sacar fotos y grabar vídeos».

También rebate la Fiscalía la teoría del perito de parte de que no se investigó suficientemente el crimen porque existían diversas contradicciones en el testimonio de la pareja de La Veneno.

De hecho asevera que en el informe aparecen «meras conjeturas» que carecen de «soporte probatorio» y que, por lo tanto no pueden conllevar ni a la reapertura del procedimiento ni a la catalogación como muerte violenta del fallecimiento de Cristina Ortiz.

Por último, a la Fiscalía le llama «poderosamente» la atención el oficio policial recibido, «sin petición alguna del Juzgado», en el que una funcionaria del Cuerpo Nacional de Policía, «a título personal y cuatro años después de producirse lo hechos», quería poner en conocimiento del juzgado diversos extremos, «oficio en que se basa el recurrente para señalar que debe reabrirse las presentes actuaciones».

¿Por qué es importante renovar los electrodomésticos y otros aparatos eléctricos?

Mantener a raya las facturas de la luz no es tarea fácil, pero hay ciertos trucos que puedes poner en práctica, como apagar todos los interruptores que no estés usando. Además, quizá ya va siendo hora de renovar los electrodomésticos de la cocina y otros aparatos eléctricos que usas frecuentemente, ya que, por lo general, cuando los aparatos eléctricos se quedan obsoletos, no son tan eficientes como los actuales y gastan más energía de la que deberían. 

Otro buen truco es controlar el uso de nuestros aparatos eléctricos, pero no siempre es fácil teniendo en cuenta que con todas las plataformas de vídeo bajo demanda que existen hoy en día, estamos volviendo a ver la televisión más que nunca. Por este motivo, comprar un nuevo televisor o buscar home cinema baratos es una muy buena opción para ahorrar.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar nuevos electrodomésticos?

Si estás pensando renovar tus electrodomésticos o alguno de ellos, es importante que no solo te fijes en la marca, sino que deberías tener en cuenta también la eficiencia de cada modelo fijándote en la etiqueta energética de cada uno. Por lo general, los microondas son electrodomésticos que suelen durar bastantes años, pero es conveniente renovarlos aunque no estén rotos para una mayor eficiencia. Hoy en día existen microondas muy pequeños que, además de ser altamente eficientes, son muy prácticos para cualquier cocina que no sea muy amplia.

En cuanto al frigorífico, la lavadora o el lavavajillas, podemos ahorrar una cantidad considerable al año si los renovamos con otros más eficientes teniendo en cuenta que son los aparatos eléctricos que más usamos diariamente. Y es que, a la hora de renovar los electrodomésticos, lo más aconsejable es cambiar primero los que tienen un consumo más elevado, como son la nevera, la lavadora, la televisión y el horno, en ese orden; e ir renovando poco a poco otros aparatos eléctricos como puede ser la máquina de cortar pelo, que aunque no se usa tan a menudo, resulta muy útil tener una en casa cuando no nos da tiempo a ir a la peluquería o al barbero.

Otros consejos para renovar los electrodomésticos

Además de fijarte en que los nuevos electrodomésticos y otros aparatos eléctricos sean eficientes, es importante que tengas en cuenta lo que te vamos a contar a continuación antes de renovarlos:

1. Compra solo cuando realmente lo necesites

Los aparatos eléctricos tienen una vida útil bastante larga, por lo que antes de comprar otros, asegúrate de que realmente te hacen falta y los tuyos ya no son muy eficientes. Si, por ejemplo, tienes una nevera o una lavadora con una gran capacidad y solo sois dos personas en casa, plantéate cambiarlas por otras con una capacidad menor.

2. Consulta otras experiencias

Una referencia siempre es valiosa, sobre todo cuando proviene de familiares o amigos de los que te puedes fiar plenamente. Pregúntales qué electrodomésticos usan y si están satisfechos con ellos para poder hacer una buena compra.

3. Elige aparatos que se adapten a tu casa

No se puede comprar un electrodoméstico sin saber con certeza cuáles son sus medidas. Antes de decantarte por un aparato, toma las medidas del lugar en el que irá colocado y consulta las del nuevo producto para no equivocarte con la compra.

4. Lee las especificaciones del nuevo aparato

No se debe comprar un producto sin conocer completamente todas sus especificaciones, como su capacidad, su garantía o los beneficios que ofrece. Consulta sus características, y si es necesario, pregunta a un especialista para que te guíe.

5. Consulta dónde puedes repararlos

Cuando adquieres un producto nuevo, también hay que tener en cuenta que en cualquier momento puede romperse. Por este motivo, es importante consultar si la marca cuenta con servicio técnico especializado para que tengas la tranquilidad de que estás comprando calidad y de que tus nuevos aparatos tendrán una larga vida útil.

Ahora bien, renovar los electrodomésticos por otros más eficientes no es suficiente. Para conseguir un ahorro notable en las facturas, debemos cuidar de cada uno de ellos para no sentir que hemos tirado el dinero. En definitiva, un modelo de categoría A no tiene por qué hacerte ahorrar más que uno de categoría B, sino que todo dependerá de cómo cuides los aparatos.

Así puedes reforzar la seguridad en tus perfiles de redes sociales

0

Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental, tanto para el trabajo como para el tiempo de ocio, y 29 millones de españoles las utilizan a diario. Ahora que los usuarios viven, trabajan y dependen cada vez más de Internet, es posible que también estén más expuestos a riesgos inevitables de seguridad.

Por eso, desde Facebook -compañía a la que también pertenecen Instagram y WhatsApp- trabajan para identificar amenazas y responder a ellas, al tiempo que ofrecen consejos de sus expertos para que las personas que utilizan sus servicios y herramientas añadan mayor seguridad a sus cuentas.

Según el informe Digital en 2020, elaborado por Hootsuite y We Are Social, los españoles pasan cinco horas y 41 minutos al día navegando en Internet, siendo las redes sociales una de las plataformas a las que más tiempo dedican. Por este motivo, cada vez es más importante que los usuarios aprendan a reforzar sus perfiles y los expertos en ciberseguridad ofrecen las siguientes recomendaciones.

EMPIEZA CON LA CONTRASEÑA

El primer paso en esta protección de la cuenta es, evidentemente, la contraseña. Esta debe ser segura y se debe cambiar de forma regular. «Usa una contraseña diferente en cada servicio, y evita que incluya información personal como una fecha de nacimiento o el nombre de un familiar. Cuanto más difícil de adivinar, mejor, así que intenta que tenga al menos 6 caracteres y combine mayúsculas, minúsculas, dígitos y caracteres especiales«, detallan los expertos.

De la misma forma, recomiendan activar la autenticación en dos pasos, que añade una capa extra de seguridad a la cuenta, que se suma a la seguridad que aporta la contraseña. Al activarla se enviará una petición para introducir un código especial de seguridad cada vez que intentes acceder a Facebook, Instagram o, incluso, WhatsApp desde un nuevo dispositivo. Esos códigos de seguridad se pueden recibir a través de un mensaje de texto (SMS) al teléfono móvil o a través de una ‘app’ de autenticación externa.

Por otra parte, es importante controlar los inicios de sesión. El propio usuario puede activar alertas para que salten cuando alguien intenta acceder a su perfil en las redes sociales desde un dispositivo o navegador web diferente al habitual. Así, recibirá un mail en el que se indicará qué dispositivo ha intentado iniciar sesión y su ubicación.

CUIDADO CON LAS POSIBLES ESTAFAS

Otra de las amenazas que más preocupan a los usuarios son los mensajes malintencionados, tanto por privado como por ‘mail’, que tienen como fin último robar la cuenta. «No hagas nunca clic en enlaces sospechosos, aunque procedan de un amigo o de una empresa que conozcas. Esto incluye enlaces que puedas ver en publicaciones o recibir por email. Es importante que recuerdes que Facebook o Instagram nunca te pedirán tu contraseña por email, ni te contactarán a través de mensajes directos», explican desde la compañía.

Los estafadores pueden crear sitios web falsos que se parezcan a los originales y pedirte que inicies sesión con tu correo electrónico y contraseña. Si un enlace te genera dudas, comprueba la URL o escribe la dirección web directamente en un navegador antes de introducir tu contraseña, ya que puede tratarse de una estafa.

Asimismo, hay que estar atento ante cualquier señal que pueda indicar un fallo de seguridad. «Si crees que tu cuenta está comprometida es importante que la asegures tan rápido como puedas. Cambia tu contraseña cuanto antes y asegúrate de que tu información de contacto en la cuenta es la correcta». Si ya no puedes acceder, tanto Facebook como Instagram ofrecen la opción de ‘reportar una cuenta comprometida’.

PRECAUCIÓN TAMBIÉN EN WHATSAPP

En WhatsApp nunca se debe compartir el código de verificación u otra información que pueda comprometer el acceso a cualquier plataforma, ni siquiera con familiares o amigos, ya que puede suponer un peligro si el usuario pierde el acceso a su cuenta. «Además, si se sospecha que otra persona está usando tu cuenta de WhatsApp debes notificar a tus contactos para que dicha persona no se haga pasar por ti en tus chats individuales y de grupo«, advierten.

Por último, los expertos en ciberseguridad instan a mantener actualizados los datos de contacto. «Así, si detectamos que se han realizado cambios no autorizados en tu cuenta podremos contactar contigo para resolverlo rápidamente», detallan desde Facebook.

Estas seis sencillas pautas pueden ser la clave para mantener la seguridad de los perfiles de las redes sociales y continuar con la actividad ‘online’ sabiendo que cuenta con la protección adecuada. Además, Facebook ofrece a través de su versión web (o de la versión más reciente de la app de Facebook para Android o iOS) una opción de ‘comprobación rápida de seguridad’ para revisar la protección que tiene la cuenta y recomendaciones para mejorarla.

Los precios de exportaciones e importaciones moderaron su caída para cerrar 2020

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró una caída interanual del 0,8% el pasado mes de diciembre, moderando ocho décimas el descenso de noviembre, mientras que los precios de importación de dichos productos se desplomaron un 7,8%, aunque mejoraron cuatro décimas el dato del mes anterior (-8,2%).

Con las cifras de diciembre, tanto los precios de las exportaciones como los de las importaciones encadenan once meses de tasas interanuales negativas, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE, en la subida de ocho décimas de la tasa interanual de los precios de las exportaciones de los productos industriales ha influido fundamentalmente la energía, cuya variación anual aumentó 9,5 puntos en diciembre, hasta el -9,1%, por el encarecimiento de la producción y transporte de energía eléctrica y del refino de petróleo.

También contribuyeron los bienes intermedios, que elevaron su tasa anual ocho décimas, hasta el -0,3%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos y por la subida de los precios de la producción de metales preciosos, mayor en diciembre de 2020 que en igual mes de 2019.

Por contra, entre los sectores con mayor influencia negativa, destacan los bienes de consumo no duradero, que recortaron cuatro décimas su variación interanual, hasta el -1,5%, por el abaratamiento en la elaboración de productos cárnicos.

LOS PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES AMORTIGUAN SU CAÍDA AL 7,8%

Por su parte, los precios de las importaciones registraron en el último mes del año pasado una caída del 7,8% en tasa interanual, frente al descenso del 8,2% del mes anterior.

Por destino económico de los bienes, el sector industrial con mayor influencia positiva fue de nuevo la energía, con una variación del -35,4%, más de dos puntos superior a la del mes anterior, debido al encarecimiento de la extracción de crudo y gas natural.

Le siguieron los bienes intermedios, que elevaron un punto su tasa interanual, hasta el -0,5%, por el mayor coste de la metalurgia y de la extracción de minerales metálicos.

Por el contrario, el sector con mayor influencia negativa en los precios de las importaciones fue el de los bienes de consumo no duradero, cuya tasa anual bajó ocho décimas, hasta el -2,3%, por la estabilidad de los precios de la industria de la alimentación, en contraste con el repunte que registraron un año antes.

SUBIDAS MENSUALES

En cuanto a la variación mensual (diciembre de 2020 sobre noviembre del mismo año), los precios de las exportaciones de los productos industriales subieron un 0,6%, su mayor alza desde el pasado mes de junio.

Por su parte, los precios de las importaciones avanzaron el pasado mes de diciembre un 0,7% respecto al mes anterior, su mayor repunte mensual desde abril de 2019.

Calvo tacha de «trilero» al PP y de querer ocultar la noticia de Bárcenas

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha tachado este jueves de «trilero» al Partido Popular por haber puesto el foco en el informe del Consejo de Estado sobre el decreto de la gestión de los fondos europeos para desviar la atención del «verdadero informe», el del extesorero de los ‘populares’ Luis Bárcenas.

En una entrevista en Ser Catalunya, Calvo ha cargado contra la formación de Pablo Casado por poner «el dedo» en un informe que el Ejecutivo no tiene «ninguna obligación» de publicar para quitar la atención de la votación del pasado jueves, en la que los ‘populares’ dejaron «tirado a su país» sin votar un real decreto que servirá para «la ejecución» de los fondos europeos.

«Ayer el PP hizo dos cosas trileras: una, confundir y mentir a la opinión pública porque los reales decretos no se tramitan con estos informes y la segunda, distraer la atención de lo que hizo el jueves en una política de antiespaña. Creo que cuando terminó el día el verdadero informe era el de Bárcenas», ha insistido.

Gobierno, patronal y sindicatos aprueban un plan de choque para el sector aeronáutico

0

Representantes de los ministerios de Industria, Trabajo y Defensa, la SEPI, CC.OO., UGT y la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) han acordado este jueves dar luz verde a un Plan de Choque para el sector aeronáutico nacional con el fin de mantener las capacidades productivas y el empleo en este sector estratégico para el tejido industrial español.

En concreto, el plan define seis ejes de actuación: modernización de las plantas de producción, un fondo de apoyo a la cadena de suministro, un marco presupuestario estable, inversiones en I+D+i, apoyo a la formación profesional, y un compromiso por el empleo.

Dicho plan es el resultado de un «intenso» trabajo de colaboración entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para proteger a un sector estratégico que se ha visto afectado por la crisis generada por la pandemia.

«La capacidad que posee la industria española en el diseño, fabricación y certificación de aviones completos y el empleo cualificado son dos activos que muy pocos países poseen y que deben ser preservados», ha destacado el Ejecutivo.

Los baches que Beatriz Luengo ha sorteado para llegar a lo más alto de su carrera

0

“Me encantaría decirle a Beatriz Luengo que aprendí a bailar por ‘Un paso adelante’”. Estas palabras de María Pedraza, actriz madrileña de 25 años, en una entrevista con SModa, han acabado emocionando a su compañera de profesión. Luengo le ha contestado con un post muy largo y sentido en el que cuenta todo lo que le ha costado llegar a donde está, y lo que agradece reconocimientos como este.

Cabe recordar que la protagonista de UPA Dance anunció el pasado mes de diciembre que está embarazada de su segundo hijo con Yotuel Romero. La pareja se conoció hace más de una década, cuando formaban parte del elenco de actores de tan carismática producción televisiva. 

Tras la serie, Beatriz Luengo comenzó una carrera discográfica con varios trabajos como ‘Mi generación’, ‘BL’, ‘Carrousel’ y ‘Bela y sus mosquitas muertas’. Además, no sólo es una artista consagrada en España, sino también ha cosechado éxitos en Francia y Sudamérica. Pero no todo ha sido fácil para ella. Y menos viviendo de la danza, como Pedraza.

LA INFLUENCIA DE BEATRIZ LUENGO EN MARÍA PEDRAZA

María, que está pasando por su mejor momento profesional tras sus trabajos en ‘Élite’ y ‘La casa de papel’, confesó en esta charla que sus padres la vieron montarse sus coreografías de UPA Dance y que la apuntaron a clase de danza, algo que ha acabado influyendo muy decisivamente en su carrera: 

“Supongo que dieron con la tecla exacta. Después entré en el conservatorio, donde pasé 10 años aprendiendo. Me ha enseñado a tener disciplina, le tengo muchísimo respeto”, comentó la actriz, que dijo estar muy agradecida a la influencia de Beatriz Luengo y a la del resto del casting de la serie televisiva.

María Pedraza, Practicando Ballet

LA RESPUESTA DE BEATRIZ LUENGO A MARÍA PEDRAZA

El mensaje lanzado por María Pedraza llegó a Beatriz Luengo por las redes sociales, y la contestación no se ha hecho esperar. La esposa de Yotuel le dejó un mensaje en Instagram agradeciendo sus palabras y explicando todo lo que le costó llegar ‘arriba’ siendo bailarina, como ella:

“Querida María Pedraza, que ilusión me hace leer esto», decía Luengo en su post, junto a una captura del tuit donde se publicaba la entrevista. «Te sigo como sabes desde hace bastante tiempo y te veo tan preparada como bailarina y actriz», le dijo la artista a su fan -y también artista-.

No Todo Ha Sido Fácil Siempre Para Beatriz.

NO FUE UN CAMINO DE ROSAS

Y es que, según Beatriz Luengo, que te encasillen en una disciplina tan ‘marginal’ (al menos en cuanto público) hace que todo sea mucho más complicado en el mundo del espectáculo, que te cueste llegar algo más al ‘mainstream’. El dinero manda, y no es que la danza dé mucho.

«No sabía esto después de tanto admirarte y tengo que decir que me hiciste feliz porque ser actriz y bailarina en su día me penalizó muchísimo pues iba a los castings después de la serie y me decían: ‘¿Pero tú no eras bailarina?’. Los mánager también me cuestionaban: ‘Es que como actriz te va a costar porque te ven bailarina’. Parece que fue hace un siglo y realmente fue ayer», le decía Luengo en su contestación.

Luengo Es Una Artista Consagrada En Todo El Planeta.

APLAUDE LA EVOLUCIÓN DEL MUNDILLO

A pesar de todo ello, Beatriz Luengo añadía que «han cambiado mucho las cosas, menos mal», por lo que dice sentirse bastante alegre de ver cómo le van de bien las cosas a Pedraza, una jovencísima actriz a la que siempre reconoció el talento: 

“Que solo el esfuerzo y dedicación sea lo que cuente y que jamás una chica (o un chico) tenga que borrar de su currículum que estudió danza de manera profesional para ser actriz”, pedía Luengo en su carta. «Ambas disciplinas, tan complementarias para mí, pueden convivir en un mismo espacio», comentaba.

Beatriz Luengo Se Alegra Que Artistas Como María Pedraza Dignifiquen Su Disciplina.

BEATRIZ LUENGO, AGRADECIDA CON LOS AÑOS

Beatriz Luengo le explicaba a María Pedraza cuánto se había martirizado por haber apostado por la danza en lugar del teatro, pero también que el apoyo del público y reconocimientos como el suyo son la recompensa que siempre había estado esperando, y que tras haberlo pasado bastante mal ahora ve que merece la pena.

«Durante muchos años me he lastimado a mí misma por dejar el teatro de texto y mostrar la danza como algo que podía hacer. El tiempo y el amor de la gente por ‘Un paso adelante’me han curado pero que ahora alguien tan maravillosa como tú pueda decir que la serie o mi personaje le inspiró a bailar es una recompensa para mí, créeme», le aseguraba Luengo a Pedraza en el post.

La Entrevista De Pedraza Le Tocó La Patata A Luengo.

SE DISCULPA POR EMOCIONARSE

Como Beatriz Luengo no quería ceñirse a “un simple gracias” -admite- ha tenido que escribir “este post un poco largo”. Quería explicarle lo que significan las palabras de Pedraza para ella, especialmente ahora que está de nuevo embarazada y las emociones se le acumulan.

«Te admiro, preciosa, y hoy me curaste un poquito más. Por cierto, gracias a todos los que cada día me decís que la serie os inspiró, como veis significa mucho para mí», acabó diciéndole. De fan a fan, de ídola a ídola. 

YouTube video

Isabel Pantoja recibe visita en Cantora

0

En el peor momento de la guerra con su hijo, y después de que Kiko haya anunciado que esta batalla le ha afectado demasiado y que se retira mediáticamente pero luchará en los tribunales contra su madre para recuperar lo que es suyo, Isabel Pantoja abandona poco a poco su aislamiento.

Así, mucho más fuerte de lo que todos pensábamos, la tonadillera recupera su vida social ajena a los que apuntaban a que, destrozada por la «traición» de su «pequeño del alma», permanecía aislada en Cantora, tan sólo acompañada por su hermano Agustín y su madre, doña Ana.

Pese a que, como aseguró Kiko, ni ella ni su tío han recogido los requerimientos notariales que les han enviado sus abogados, Pantoja no tiene problema en abrir las puertas de Cantora para recibir la visita de unos amigos.

Durante una jornada de lo más ajetreada, fuimos testigos de cómo un taxista – muy molesto porque intentásemos preguntarle cómo estaba Isabel Pantoja – visitaba el cortijo para entregar algo en la famosa finca.

Posteriormente, pudimos ver a un coche con varias personas entraba en la casa de la tonadillera después de abrir personalmente la valla, no como Isa, que tuvo que saltarla al encontrársela cerrada a cal y canto. Unas visitas que demuestran que, como aseguró Antonio Rossi, la artista habla con mucha gente y, lejos de estar destrozada, se está rearmando para la que se le avecina si finalmente Kiko cumple su amenaza y emprende medidas legales en su contra.

Toman posesión los nuevos consejeros del CES

0

Los nuevos consejeros del Consejo Económico y Social (CES) tomarán posesión este jueves, 4 de febrero, según ha señalado el CES en un comunicado, en el que celebra el desbloqueo su renovación y dice que éste impulsa el diálogo social entre el Gobierno, interlocutores sociales y sociedad civil organizada.

Esta renovación se produce tras un año del actual Gobierno en plenas funciones y supone «un ejemplo del necesario desbloqueo político e institucional para hacer frente a los nuevos retos del futuro». Sin embargo, todavía se desconoce a quién propondrá finalmente el Gobierno como presidente en funciones plenas del organismo.

El mandato de los nuevos consejeros del CES será de cuatro años, renovable por períodos de igual duración, a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El CES está formado por 61 miembros, incluyendo el presidente, pertenecientes a tres grupos con 20 consejeros a propuesta de las organizaciones sindicales, 20 que representan a las organizaciones empresariales y 20 designados por los sectores agrario, pesquero, de la economía social, de los consumidores y usuarios. Además, también se incluye a seis expertos propuestos por el Gobierno.

Según el CES, esta composición plural y heterogénea es «determinante» para ayudar al Ejecutivo gracias a sus trabajos en materia socioeconómica y laboral. También apunta que su carácter transversal contribuye a tender puentes entre el Gobierno, los interlocutores sociales y la sociedad civil organizada.

El Consejo se configura como un ente de derecho público, con personalidad jurídica propia, plena capacidad y autonomía orgánica y funcional para el cumplimiento de sus objetivos. Además, también lleva a cabo una actividad de carácter institucional tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

El presidente en funciones del CES, Pedro Fernández Alén, ha afirmado que los nuevos miembros de este órgano de consulta trabajarán de forma «objetiva e independiente para lograr leyes más ajustadas a la realidad», ya que «en cada informe o dictamen intervendrán los interlocutores sociales y la sociedad civil organizada, lo que resulta fundamental para reconstruir España tras la pandemia».

Pepa Flores cumple 73 años alejada de la vida pública

0

Fue un mito de la televisión y todavía su nombre sigue resonando con fuerza. Pepa Flores vive alejada de las cámaras, los focos y los escenarios que la vieron crecer cuando todavía no sabía a lo que se dedicaba. Una tormentosa vida que, lejos de la sonrisa que lucía en cámara, acabó por devorar al personaje que tenía y consiguiendo que el único deseo fuera estar fuera de la farándula.

Hoy, Pepa Flores cumple 73 años. El año pasado pensamos que volveríamos a ver a aquella mujer que dio tanto por la cultura de España recogiendo el Goya de Honor, pero lo cierto es que en su lugar, vimos a sus tres hijas que, orgullosas y emocionadas, subieron al escenario para homenajear a su madre. Respetando la decisión firme que tomo Pepa a mediados de los 80, sus hijas dejaron claro que ahora tenía la vida que siempre había soñado.

Y es que tras toda su carrera profesional como actriz y cantante, Pepa Flores llegó a confesar públicamente que durante su mejor época había sufrido acoso. Ya saben, los camerinos antiguamente no eran como son ahora y aunque nunca se llegó a desvelar un nombre, siempre se ha sabido públicamente que la vida de la artista fue un infierno.

Todo el mundo veía a una niña talentosa y, con el paso de los años, a una mujer que estaba hecha para estar frente a la cámara en cualquier película, pero la realidad que vivió Pepa Flores estaba muy lejos de lo que todo el mundo soñaba. Consiguió lo más alto, pero también sufrió lo que nunca nadie se ha llegado a imaginar, es por eso por lo que nunca más ha vuelto a aparecer en la gran pantalla.

Carolinas de Bilbao: el dulce vasco más irresistible para los golosos

0

Las Carolinas de Bilbao son una tarta típica de pastelería bilbaína. Están en nuestra lista principal de recuerdos de comida de la infancia y es uno de nuestros pasteles favoritos de antaño.

También se ven muy bien, si buscas algo diferente para servir en un té de la tarde. El merengue perfectamente picado sobre una natilla de huevo y rociado con chocolate derretido y una mezcla de yema de huevo dulce se ve impresionante, además de sabroso. Son uno de esos pasteles que se convierte en un icono para una ciudad y una región.

CAROLINAS DE BILBAO: LA TRADICIÓN

El origen de la tradición dulce en Bilbao se pierde en las brumas del tiempo. Te encantarán los tradicionales bollos de mantequilla que combinan huevos y almíbar en una receta especial.

O las tortas de arroz, una exquisita crema en un soporte de repostería. Los llamados “jesuitas” también son de hojaldre pero ahora cubiertos con glaseado real y rellenos de crema pastelera o de confitura de espaguetis (cabello de ángel).

Unas Carolinas de Bilbao, una torre de merengue suave bañado en chocolate y yema de huevo o “tortas rusas”, que en Bilbao tienen un sabor especial a claras de huevo mezcladas con azúcar para obtener merengue horneado en el horno en capas rellenas de crema de mantequilla.

¿Cómo se originaron?

Las carolinas fueron creadas en honor a la hija del panadero. A Carolina le gustaba mucho el merengue y su dulce padre los creó para ella, no importaba cuánto tiempo dedicara a crearlos, Carolina era su hija favorita. Una chica dulce y cariñosa. Cabello rubio y hermosa sonrisa. Entonces las Carolinas de Bilbao son el amor de un padre por su hija.

No hay comida o fiesta donde no estén presentes en nuestros postres las Carolinas de Bilbao. Muchas veces hay una verdadera guerra en casa para ver quién las atrapa primero.

Luego, cuando sacas la lengua para lamer la punta, el placer llega a tu boca, con esa textura compacta pero no empalagosa del merengue. Si no estás atento, alguien te ahogará a carolina en la cara.

CÓMO SE HACE

Ingredientes

Para las natillas de huevo:

  • 200g de hojaldre ya preparado, extendido con una capa fina de harina
  • 3 huevos
  • 125 g de harina
  • También 125 g de azúcar en polvo
  • 125 g de mantequilla sin sal, derretida
  • 500 ml de leche entera fresca
  • Cáscara de un limón entero, sin cáscara blanca
  • 1 ramita de canela
  • Polvo de canela para espolvorear
Carolinas De Bilbao: El Dulce Vasco Más Irresistible Para Los Golosos
Carolinas de Bilbao: el dulce vasco más irresistible para los golosos

Para las Carolinas:

  • 6 tartaletas de natillas
  • 4 huevos, separados
  • 150 g de azúcar en polvo
  • 3 cucharadas de azúcar glas
  • 150 g de chocolate negro, 70% de sólidos de cacao, finamente picado

MÉTODO

  • Calentar la leche con la cáscara de limón y la canela, retirar del fuego la tapa con film transparente y dejar infundir durante 10 minutos. Retirar la piel de limón y la canela y dejar enfriar la leche.
  • Precalienta el horno a 180 ° C / 350 ° F / Gas Mark 4 y engrasa una bandeja para muffins con mantequilla. Corta las hojas de hojaldre en círculos y colócalas dentro de cada bandeja para muffins asegurándote de que encajen bien.
  • En un bol grande, bate los huevos y el azúcar, agrega la harina lentamente para hacer una pasta suave y finalmente agrega la leche hasta obtener una masa suave. Posterior a eso, agrega la mantequilla derretida a chorro lento hasta que la masa absorba la mantequilla por completo.
  • Vierte la masa en cada tartaleta de hojaldre sin llegar a la parte superior del borde y hornea por 20 a 25 minutos o hasta que estén doradas e infladas. Dejar enfriar en una bandeja de alambre y espolvorear un poco de canela en polvo.
  • Comienza mezclando las yemas de huevo y 4 cucharadas de azúcar en una cacerola a fuego lento, revolviendo continuamente hasta que se haya disuelto todo el azúcar. Dejar a un lado y enfriar.
  • Precalentar el horno a 100 ° C / 212 ° F / Marca de gas ¼ mientras el horno se calienta, batir las claras de huevo hasta que estén suaves, agregando el azúcar restante lentamente mientras bates, hasta que la clara de huevo haya formado un merengue sedoso y rígido.
  • Agrega el azúcar glass con ayuda de una espátula e incorpora el merengue. Colocar el merengue en una manga pastelera con boquilla recta y redonda y colocar una forma cónica encima de las tartaletas de arroz terminando en punta.
  • Hornea las tartaletas durante 10 minutos para que el merengue esté ligeramente seco y cuajado. Retirar del horno y con ayuda de una cucharadita verter desde la parte superior del merengue, mezclar la yema de huevo en dos lados opuestos del cono de merengue y hornear durante 10 minutos más.
  • Mientras tanto, derretir el chocolate en un bol pequeño sobre agua hirviendo, retirar las tortas del horno y volver a verter el chocolate de la parte superior de las Carolinas de Bilbao en los otros dos lados opuestos del cono de merengue.
Carolinas De Bilbao: El Dulce Vasco Más Irresistible Para Los Golosos
Carolinas de Bilbao

Dejar enfriar y servir.

Francisco, Cayetano Rivera y su ultimátum final a Isabel Pantoja

0

La confesión de Kiko Rivera desvelando que el origen del enfrentamiento que mantiene con su madre, Isabel Pantoja, fue el encontrarse el verano pasado los enseres personales de Paquirri – supuestamente robados – ocultos en una habitación de Cantora, motivó que Francisco y Cayetano Rivera reiniciaran su lucha para recuperar los objetos que les dejó su padre en herencia.

Así, desde finales de noviembre el abogado de los hermanos Rivera Ordóñez, Joaquín Moeckel, ha enviado dos requerimientos notariales instando a la tonadillera a entregar los enseres del malogrado torero, que Pantoja ha respondido – a última hora, todo sea dicho – de modo negativo, no negando poseer los objetos, sino argumentando defectos de forma en dichos requerimientos buscando alargar el proceso.

Entre rumores de que la artista podría haber sacado los trajes de Paquirri de Cantora y los tendría guardados a buen recaudo en Sevilla, Moeckel advertía a Isabel a mediados de diciembre que, pasada la Navidad, de no devolver los objetos que legítimamente pertenecen a Fran y Cayetano, éstos iniciarían las medidas legales pertinentes para recuperarlos.

Pues bien, hemos llegado al mes de febrero y ni Pantoja ha entregado los trajes de torear y demás enseres de Paquirri ni tampoco los hijos del diestro han demandado a la tonadillera por lo civil, como su abogado advirtió en sus últimas declaraciones sobre este tema.

Sin embargo, las cosas están a punto de cambiar, ya que Francisco y Cayetano han dado un ultimátum a la artista. En declaraciones a «La redaccción», programa de Telemadrid, Joaquín Moeckel ha confirmado que, ante la falta de respuesta por parte de la cantante para solucionar el tema extrajudicialmente, Pantoja tiene de plazo hasta el 28 de febrero para devolver las cosas de Paquirri: «Si durante este mes no nos ponemos de acuerdo ya no espero más».

Así que, en palabras del abogado, si el 28 de febrero Isabel no se ha puesto en contacto con ellos para entregar los enseres que el malogrado torero les dejó en herencia, Francisco y Cayetano podrían demandar civilmente a la madre de Kiko, que por otra parte en su día aseguró que estaría dispuesto a testificar a favor de sus hermanos si finalmente demandasen a la artista.

Toy Boy: fecha de estreno de la segunda temporada y nuevos rostros

0

Atresmedia y Netflix han anunciado que la serie Toy Boy tendrá segunda temporada. Ambas productoras, recientemente, han hecho oficial que ya están trabajando en ella, y que pondrán mucha más carne en el asador con la renovación.

Una renovación que ya era vaticinada, tras el éxito que recogió Toy Boy con su primera temporada en Netflix. Y por fin podemos decir que el auguro ha sido materializado. Una serie original de Atresmedia TV que Antena 3 estrenó en el mes de septiembre del pasado 2019. Con un paso previo por la plataforma de Atresplayer Premium, catálogo en el que los nuevos episodios también podrán verse en primicia. Y, posteriormente, el mundo entero disfrutará de Toy Boy en la Gran N del servicio en streaming. Gracias a un acuerdo entre Netflix y Atresmedia.

Además, las nuevas noticias sobre la segunda temporada nos llevan directamente al reparto de la serie. Nuevas caras se suman a la producción. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre Toy Boy? Entonces continúa leyendo. Nosotros, como siempre, te los contamos.

Así es Toy Boy

Toy Boy es un thriller, un drama judicial, ambientado en la costa malagueña, que indaga en el mundo de la noche y las fiestas de la alta sociedad.  En el que, además, también podemos ver a la gente más humilde que está dentro de este mundo de lujos. Tras este ambiente de suspense, hay una historia de muerte. De dinero, traición, corrupción y venganza por parte del protagonista: Hugo.

En Toy Boy: Hugo es un joven stripper que se ve envuelto en un asesinato relacionado con el mundo de la noche. Una mañana se despierta junto al cadáver del marido de su amante, Macarena. El guapo stripper no recuerda nada, pero de una cosa está seguro: él no es culpable. Siete años después de que fuese condenado a quince años por este crimen, recibe la visita de una novata abogada llamada Triana. La joven quiere reabrir el caso y esclarecer el suceso para así demostrar la inocencia de Hugo. Triana consigue que el joven salga con libertad condicional y un juicio pendiente.

Toy Boy

A partir de ahora, los dos jóvenes trabajan juntos para aclarar una trama complicada y así demostrar la inocencia de Hugo. La relación entre ambos es complicada, ya que provienen de vidas totalmente diferentes. Mientras él tiene un pasado oscuro con una vida turbia, Triana es una joven abogada con un futuro prometedor que pertenece a una clase elitista (SENSACINE).

El reparto de Toy Boy

El reparto principal de Toy Boy está encabezado por Jesús Mosquera (Allí abajo), Cristina Castaño (Al salir de clase, La que se avecina) y María Pedraza (La Casa de Papel, ¿A quién te llevarías a una isla desierta?).

Toy Boy

Nía Castro, Carlo Constanzia Jr (Fuimos canciones), José de la Torre (Vis a vis: el Oasis), Carlos Scholz, Raudel Raúl Martiato (Aliento), entre otros, son algunos artistas que completan el reparto de la serie Toy Boy. A los que se le suman nuevas caras internacionales. Y muy pronto podrás descubrir quieres son.

Nuevas caras se suman al reparto en la segunda temporada

Toy Boy es una serie que, además de ser una producción de Atresmedia TV, trabaja en colaboración con la productora Plano a Plano. Y muy pronto comenzará a rodarse la segunda temporada, en la Costa del Sol.

Como es lógico, las noticias de renovación vienen con sorpresas. No vienen nunca solas. Y, aunque el anuncio de la segunda de Toy Boy aún es muy reciente, y no se conocen muchos más detalles, podemos hablarte de las dos nuevas incorporaciones al reparto. Dos nuevos actores que darán mucho que hablar: Michele Morrone (Medici: Masters of Florence, 365 DNI) y Federica Sabatini (Una Boda en Roma, Seremos jóvenes y bellísimos).

YouTube video

Toy Boy dará que hablar sobre todo por Michele Morrone, en relación a uno de los filmes mencionados. Protagonista de la controvertida 365 DNI. Otra película de alto contenido erótico que reventó el marcador de Netflix el pasado mes de junio. Una cinta que también prepara su segunda parte.

Fecha de estreno de la segunda temporada de Toy Boy

Sería prematuro hablar de la fecha de estreno de la segunda temporada. La renovación de Toy Boy se ha confirmado oficialmente hace muy poco tiempo. Y ya has podido comprobar que son muy pocos los detalles que se conocen. Solo podemos adelantarte que la segunda temporada dará comienzo con el fin de la primera.

YouTube video

La inocencia de Hugo Beltrán quedó demostrada. No fue él quien cometió el asesinato por el que es acusado. Pero la historia no termina ahí. Sus enemigos claman venganza. Una bomba en el local Inferno, ha acabado con sus sueños. Y lo peor de todo es que el amor de su vida, Triana, está al borde de la muerte. ¿Qué crees que sucederá en la segunda temporada de Toy Boy? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Los otros “rostros” de Marilyn Monroe antes de que Ana de Armas la interpretará

Desde el catastrófico momento de su muerte en Agosto de 1962, Marilyn Monroe, cuando su cadáver fue encontrado en su casa tras su muerte, se ha convirtió en leyenda, saliendo numerosas películas, canciones, series de televisión y campañas de publicidad.

Su figura, sus gestos, su risa, su hermosa melena rubia, y sus atuendos han sido imitados en numerosas ocasiones, en el intento de traer lo más similar posible a la Marilyn Monroe que tanto hemos extrañado, la falta de esta hermosa y talentosa mujer que se ganó un lugar en el corazón de todo el mundo, nos dejó un gran vacío.

No pasa el tiempo para ella

No Pasa El Tiempo Para Ella

Con el pasar del tiempo, sigue siendo una de las actrices más queridas y amadas del antiguo Hollywood, su historia ha sido tan inmortalizada, que ha habido muchos intentos de “revivirla” en múltiples ocasiones, las personas siguen atesorando y admirando el talento de esta encantadora y bella mujer.

60 años después de su muerte, su vida pasando por varias casas de acogida, su éxito en el antiguo Hollywood, y su misteriosa y extraña muerte permanece siendo de gran interés para el público.

Mujeres que han interpretado a Marilyn Monroe

Mujeres Que Han Interpretado A Marilyn Monroe

Han sido muchas y por eso hemos confeccionado esta lista:

Ana de Armas

Ana De Armas

La Marilyn Monroe más reciente que ha salido es interpretada por la cubana Ana de Armas, catalogada como una de las mujeres más hermosas del 2020, en “Blonde” la nueva película producida de Netflix, pero claro está que ella no es la única que ha tratado de personificar a la protagonista de “Los caballeros las prefieren rubias”.

Kelli Garner

Kelli Garner

Exclusivamente para el canal de Lifetime, tuvo lugar el filme “The Secret Life of Marilyn Monroe”, estrenado el 31 de mayo del año 2015, que exponía todos de los secretos de la vida de la icónica actriz, que estuvieron escondidos por muchos años.

Protagonizando a su madre estuvo Susan Sarandon, famosa por su problema mental que influyó tanto de manera lamentable en la carrera y vida de Marilyn Monroe.

Michelle Wiliams

Michelle Wiliams

Que protagonizó “My Week with Marilyn” en 2011, con el que ganó el premio Globo de Oro a mejor actriz y se ganó los aplausos del público y el mundo entero.

En la película, representa a Marilyn Monroe mientras filmaba “The Prince and the Showgirl” en 1957,  llevando a la luz una semana que nuestra encantadora rubia disfrutó con Colin Clarke, mientras que su esposo Arthur Miller se encontraba fuera de Estados Unidos.

Poppy Montgomery

Poppy Montgomery

Destaca los memoriosos felices buenos momentos y malos episodios de tristeza irrevocables en la vida de Marilyn Monroe, interpretándola en el filme “Blonde” en 2001, que fue inspirado en la novela escrita por Joyce Carol Oates.

Barbara Niven

Barbara Niven

Interpreta a Marilyn Monroe en el filme de HBO “The Rat Pack” de 1998, donde fue presentada al presidente John F. Kennedy por Frank Sinatra, donde hacia aparición también Rat Pack como Sinatra, Don Cheadle como Sammy Davis Jr, Angus Mcfadyen como Peter Lawford, y Joe Mantegna como Dean Martin.

Ashley Judd y Mira Sorvino

Ashley Judd Y Mira Sorvino

En el filme de “Norma Jean & Marilyn” de 1996, donde se revelan dos facetas de la famosa estrella, donde Marilyn era un sueño y lo que ella anhelaba ser y Norma la realidad que ella odiaba.

Ashley Judd hace de Norma Jean y Mira Sorvino interpretó a la estrella Marilyn Monroe, película que trata de la vida privada y la dura crisis de identidad por la cual pasaba nuestra amada e increíble Marilyn Monroe.

Melody Anderson

Melody Anderson

Fue la protagonista del filme “Marilyn & Bobby: Her Final Affair”, cuyo enfoque estaba centrado en el presunto amorío escondido del presidente Jonh F. Kennedy y Marilyn Monroe, en el cual sale la presentación donde la mismísima Marilyn interpreta “Happy Birthday, Mr President”.

Numerosos fueron los dramas que la asolaron a lo largo de su carrera y marcaron historia, definitivamente es una película que vale la pena ver mil veces para no perderse ni dejar escapar ni un detalle del romance secreto que ocultaba el famoso presidente de Estados Unidos con la difunta actriz aclamada en todo el mundo.

Susan Griffths

Susan Griffths

Se encargó de interpretar a la reconocida Marilyn Monroe en el filme “Marilyn & Me” de 1991, Susan Griffths se aprovechó de su gran parecido con la actriz para presentar esta increíble película a la altura que merecía.

Muchos piensan que parecían hermanas gemelas debido a que eran realmente idénticas. Refleja la vida de Robert Slatzer, el famoso escritor americano que afirmó mantener una aventura íntima y secreta, e incluso llegó a casarse con la gran actriz en el año 1952.

Theresa Russell

Theresa Russell

Presentó la comedia de 1985 “Insignificance”, que incluía 4 grandes estrellas icónicas del pasado los cuales eran Joseph McCarthy, Joe Dimaggio, Albert Einstein y Marilyn Monroe, que interpretó Theresa Russell, donde resplandecía e impactó usando el icónico vestido blanco que ha marcado generaciones a lo largo de los años, y que fue usado originalmente en “The Seven Year Itch”.

Charlotte Sullivan

Charlotte Sullivan

Que interpretó a Marilyn Monroe en la serie que causó revuelo y fue tendencia “The Kennedys” una actuación memoriosa.

Nada más y nada menos que la reina del pop Madonna, hizo de Marilyn para uno de sus videos musicales “Material Girl” en 1984, donde además no dejó pasar la oportunidad y no tuvo duda alguna de usar el icónico vestido blanco de la famosa estrella. Este vídeo es uno de los más vistos y amados de la reconocida cantante Madonna, ¿será porque el mundo entero está obsesionado con todo lo que tenga que ver con Marilyn Monroe? Lo que no deja dudas es que es una canción que representa muy bien a la estrella y que Madonna ha dejado claro en diversas ocasiones que su predilección por Marilyn.

Misti Rowe

Misti Rowe

En la exitosa película ¨Goodbye Norma Jean¨ donde interpreta a la añorada estrella de Hollywood, Marilyn Monroe, en el momento de su vida donde está por dejar salir a Marilyn y volverse una actriz de reconocimiento, pero antes pasa por los baches y muchos momentos duros y trágicos antes de llegar al estrellato, fue un arduo camino de lucha.

Penélope Cruz, la actriz española que incursionó haciendo memoria a Marilyn Monroe, protagonizándola en “Los Abrazos Rotos”.

Con el nuevo proyecto de Netflix que tendrá fecha de estreno para este año sin duda estamos ansiosos de ver más de Marilyn Monroe, en la película donde se meterá en su piel Ana de Armas “Blonde” en su nueva versión.

Alimentos saludables con menos de 50 calorías ideales para tu dieta

0

Siempre estamos comiéndonos la cabeza para ver qué comemos, pues hoy vamos a ver alimentos saludables con menos de 50 calorías ideales para nuestra dieta. Normalmente, casi al momento de terminar el almuerzo ya estamos pensando en qué es lo que nos vamos a hacer de comer al día siguiente, y es un gran quebradero de cabeza, y si encima queremos comer de una forma más saludable aún más. Por ello, vamos a ver como comenzar a cuidarse es bastante más sencillo de lo que parece, y también veremos que hay alimentos que suelen estar presentes en nuestra dieta y que no sabemos que son de los que menos calorías tienen. Como siempre recordamos, sumar el ejercicio físico a una alimentación variada y equilibrada puede regalarnos un gran estado de salud y ayudarnos a sentirnos mucho mejor.

Como decíamos, existen una serie de alimentos que se podría decir que lo tienen absolutamente todo. ¿Qué es ese todo? Pues que son saludables, están riquísimos, se pueden combinar con otros muchos alimentos y además, tienen muy pocas calorías. Entre ellos podemos encontrar desde frutas y verduras hasta legumbres.

Vamos a ver cuáles son algunos de los alimentos con menos de 50 calorías que son ideales para nuestra dieta:

Calabacín

El Calabacín Tiene Pocas Calorías Y Es Genial Para Nuestra Dieta

No es un descubrimiento que el calabacín es uno de los alimentos principales de una cocina saludable. No se si alguna vez han probado a sustituir la pasta por el calabacín, cortado como si fuesen espaguetis, pero el resultado es cuanto menos sorprendente.

Pero no es solo el hecho de sustituir un ingrediente por otro sino que el calabacín se puede tomar en crema, se puede incluir en diferentes platos de cuchara, en ensaladas o en platos al horno. Este alimento contiene apenas 20 calorías por cada 100 gramos, y además aporta vitamina C, potasio, fósforo y calcio a nuestro organismo.

Tomate

El Tomate Es Un Gran Añadido A Nuestra Dieta Con Apenas Calorías

Poco hay que hablar sobre el tomate y sobre sus posibilidades en la cocina, y además es un indispensable en cualquier dieta. Seguro que preguntando a cada persona en este país descubrimos nuevas recetas desconocidas que incluyen tomate.

Ya sabemos del tomate en ensalada, del tomate asado, triturado etcétera. La clave es que en lo que a calorías respecta, en un tomate apenas hay 19 calorías, y además contiene fibra, vitamina A, vitamina C, potasio y fósforo. Lógicamente la forma en la que se cocine el tomate influirá en su aporte calórico final, ya que este dato es para un tomate crudo.

Vinagre de manzana

Vinagre De Manzana Con Menos De 50 Calorías

El vinagre de manzana es uno de los mejores aliños para muchas de nuestras comidas favoritas. Eso es así. Este vinagre cuenta únicamente con 4 calorías, y teniendo en cuenta que apenas añadimos unas gotas de este producto a nuestra comida es una genial manera de otorgarle sabor a nuestro plato sin elevar sus calorías.

Se dice que algunos de los beneficios del vinagre de manzana son que ayuda a acelerar el metabolismo, reducir los gases y aliviar la diarrea entre otros. Otro dato importante es que este producto es rico en una fibra denominada pectina, que ayuda a eliminar toxinas del organismo. 

Champiñones

Champiñones, Ideales Por Su Bajo Número De Calorías

Otro de los alimentos que incluimos en esta lista con menos de 50 calorías son los champiñones, y es que por cada 100 gramos de producto, los champiñones tienen únicamente 22 calorías.

Por otro lado, cabe mencionar que se trata de una guarnición o acompañamiento fantástico para nuestros platos, o ser el plato directamente, ya que los champiñones salteados pueden dejarnos saciados sin problema. Además de su aporte calórico, los champiñones son prácticamente agua, y además nos aportan potasio, fósforo y fibra.

La berenjena tiene muy pocas calorías

Berenjena En Nuestra Dieta Es Igual A Poco Aporte De Calorías

La berenjena es otro de los alimentos necesarios en nuestra dieta por su aporte calórico. Apenas contiene 25 calorías por cada 100 gramos de producto, y además nos aporta muchos nutrientes vitales para el correcto funcionamiento del organismo.

En ellas encontramos una gran cantidad de antioxidantes, de fibra, de hierro y magnesio. Por otro lado, la berenjena fortalece las defensas naturales del organismo, ayuda a prevenir la anemia y mejora el funcionamiento de los músculos y el corazón.

Yogures desnatados

Yogures Desnatados

Este es un alimento que podemos incluir en esta lista pero que está muy supeditado a su elaboración. Es decir, en líneas generales estos yogures que encontramos en nuestros supermercados suelen estar alrededor de las 50 calorías, por eso es importante saber cuál elegir.

Los yogures son uno de nuestros postres favoritos en casa, y es que son un producto rico en calcio y que pueden sustituir una merienda o incluso podemos tomarlos en el desayuno mezclado con fruta y copos de avena.

Arándanos

Arándanos, Indispensables En Nuestra Dieta Y Bajos En Calorías

Como es lógico, al ser una fruta los arándanos tienen bastante azúcar, pero es innegable que tienen un sabor fantástico y que se pueden incluir en numerosas comidas, ya sea en un postre, como un snack o para hacer un zumo.

En lo que a su aporte calórico respecta, en los arándanos encontramos alrededor de las 50 calorías, por lo que también entra en esta lista casi por los pelos. El consumo de arándanos nos aporta una gran inyección de vitamina A, vitamina C y de fibra. 

Qué es un thriller

0

Thriller es el término que se le da a una obra literaria o cinematográfica que se basa en la generación de suspense (suspenso). Es un género de ficción y mayormente destaca el misterio y el miedo en las diferentes obras.

El thriller básicamente se enfoca en generar emociones de miedo o estremecimiento al lector o espectador.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES UN PLANETA

Se coloca a este género bajo el nombre de “suspense” en inglés , aunque para algunos integrantes del séptimo arte este término es incorrecto ya que el suspenso no es un género.

El thriller mayormente se enfoca en el misterio. Personajes que son sospechosos para el lector o espectador; un crimen ya realizado o por realizarse como un punto fundamental del conflicto de todas estas historias.

También destaca la intriga y una información manipulada. En este último caso ese recurso se realiza a través de ocultamientos y revelaciones.

Características importantes del thriller

Características Importantes Del Thriller

Sobre la narrativa del thriller, en el caso de las obras literarias hay situaciones con carga de violencia, que son descritas con precisión. Mientras que en el cine, se muestran las imágenes violentas.

También se destaca en elementos que provoquen tensión y estrés, lo que se logra a través de efectos éticos y estéticos que lleven a un límite al protagonista de la historia y al lector-espectador.

Sobre la trama de un thriller es bastante complejo, con protagonistas que son héroes enérgicos, esforzados y valientes. Ellos luchan contra un antagonista con características límites tales como terroristas, estafadores, traficantes, psicóticos.

Esto hace que el espectador se ponga del lado del héroe, sintiendo empáticamente el estrés que este personaje lleva hasta el final.

Por otro lado, los villanos, suelen ser quienes, con sus actos, generan los hechos que producen el suspenso.

El thriller también se caracteriza por su ritmo ágil y por las emociones que provoca su acción a través de persecuciones, explosiones y peleas.

El thriller se adapta a los formatos

El Thriller Se Adapta A Los Formatos

Por lo general las obras bajo modalidad de thriller tratan de crímenes, intrigas y enigmas en los que se ve envuelto un grupo de personajes cuyas historias mantienen siempre las expectativas.

Se dice que muchas veces el thriller acude a una fórmula narrativa conocida como la dilación, en el que la solución de la historia se prolonga para aumentar la tensión o la incertidumbre. Por lo que muchas veces las obras tienden a ser extensas pero nunca dejan de mantener la incertidumbre en el lector o espectador.

Por si fuera poco, este género narrativo puede adaptarse a los más diversos formatos, que van hasta la televisión, el cómic y los videojuegos. Es decir que no solo funciona en obras literarias y películas, el thriller es perfectamente adaptable a los formatos, así que el suspenso puede estar en una simple historieta.

Con respecto al cine, destaca Alfred Hitchcock, quien es director de los más notables clásicos del género, tanto para cine como para televisión. Las obras como Psicosis (1960), Vértigo (1958) o Los pájaros (1963), le han dado el trono como rey del suspenso.

Mientras que si hablamos sobre thriller psicológico, el subgénero del suspense y que se destaca por sus tramas en torno a juegos o enfrentamientos psicológicos entre los personajes.

Este subgénero basa su tensión en cuestiones más bien intelectuales y no tanto de acción o crimen. Por ejemplo Memento (2000), de Christopher Nolan.

Top del contenido

Top Del Contenido

Parte de las características del thriller son:

  • Argumento: historia de intriga, generalmente más consistente que las de otros géneros.
  • Protagonista: mayormente firme, ingenioso, acostumbrado al peligro.
  • Protagonistas habituales: policías, espías, detectives, marineros, oficiales, pilotos, personajes perturbados mentalmente, entre otros.
  • Antagonista: villanos poderosos e influyentes.
  • Antagonistas habituales: asesinos, políticos corruptos, mafiosos.
  • Elementos omniscientes: energías, microbios, entidades, agentes químicos, especie sobrenatural, entre otros.
  • Metaprotagonista: es quien se encarga de frustrar los planes de un enemigo poderoso.
  • Desarrollo: la obra posee elementos de peligro, confrontaciones de diversa intensidad y elementos sorpresa.
  • Temáticas comunes: frustrar asesinatos, evitar derrocamientos de gobiernos, revelar engaños políticos, entre otros.
  • Clímax: sucede cuando el misterio es resuelto, y el héroe vence al villano salvando su vida y la de muchas otras personas.
  • Locaciones habituales: lugares exóticos, desiertos, regiones polares, ciudades extranjeras, entre otros.

Factores dominantes en la literatura

Factores Dominantes En La Literatura

En cuanto a las obras literarias estilo thriller , se descatan algunos factores:

  • Misterio. El más notorio común denominador en cualquier thriller. Un asesinato, una desaparición, un personaje rodeado de sombras, un complot, traición, otros.

Por ejemplo en Psycho, del escritor Robert Bloch todos saben de la existencia de un asesino y, durante toda la trama, hay posibles sospechosos. Pero no es hasta el final que es descubierto, en un genial giro.

  • Aprensión e introspectiva. Un buen thriller es capaz de mantener altos niveles de adrenalina a través de sus páginas, mediante el uso de giros inesperados y pistas que pueden, o no, apuntar a la solución del misterio.

Giros inesperados e intensidad. Los giros inesperados y la intensidad son dos de las características más distintivas.

Lubina a la brasa: Los trucos para que te salga perfecta a la primera

0

Los filetes de lubina carnosos se cocinan a la parrilla a la perfección, se bañan con salsa pesto o salsa tropical y se sirven con patatas nuevas y champiñones portabello. Una deliciosa cena cualquier día de la semana.

LUBINA A LA BRASA

Mejora el carbón ahumado a la barbacoa con una vinagreta de chalota para un plato de lubina fresco y delicioso. En muchos países del mundo, la lubina es conocida por su nombre italiano, branzino, y aunque es principalmente un pez europeo se lo ve mucho en muchos otros lugares. La vinagreta de chalota va a la perfección con el pescado blanco, pero también con atún, salmón o pollo.

Este es el plato perfecto para preparar cuando quieres hacer una barbacoa pero te apetece algo más ligero. La lubina adquiere muy bien el sabor a carbón ahumado.

Ingredientes

  • 2 lubinas enteras (o doradas o caballas enteras), destripadas, descamadas y limpias
  • ½ limón, en rodajas
  • Un puñado de ramitas de tomillo
  • Para la vinagreta de chalota
  • 90ml de aceite de oliva extra virgen
  • 1 chalota de plátano, en rodajas finas
  • 2 dientes de ajo, cortados por la mitad
  • 2 ramitas de tomillo
  • 1 cucharada de vinagre de jerez
  • Un tomate, cortado en cubitos
  • 1 cucharada de cebollino picado
  • Una cucharada de perejil de hoja plana picado

MÉTODO

  • Para la vinagreta, poner el aceite, la chalota, el ajo y el tomillo en una cacerola pequeña fría con una buena pizca de sal. Colocar a fuego lento y calentar suavemente. El objetivo es escalfar la chalota durante unos 20 minutos, con solo algunas burbujas saliendo de vez en cuando. La chalota y el ajo deben ablandarse pero no adquirir color. Retirar la sartén del fuego, agregar el vinagre y dejar enfriar por completo.
  • Calienta una barbacoa o una plancha a fuego medio. Corta 3 cortes a cada lado de cada pescado, a través de la piel y la pulpa, pero no del todo hasta el hueso, y rellena las cavidades con las rodajas de limón y el tomillo.
  • Cocina por cada lado durante 3-4 minutos, luego verifica que la carne esté cocida; debe ser opaca y desprenderse del hueso. (Si no estás seguro, siempre puedes meterlos en un horno a 180 ° C / horno con ventilador a 160 ° C / marca 4 durante 5 minutos).
  • Para terminar la vinagreta, desecha el tomillo y el ajo y agrega el tomate y las hierbas. Vierte la vinagreta sobre el pescado cocido para servir.
Lubina A La Brasa: Los Trucos Para Que Te Salga Perfecta A La Primera
Lubina a la brasa: Los trucos para que te salga perfecta a la primera

LUBINA A LA PLANCHA CON PIMIENTA NEGRA

Ingredientes

  • 3 limones
  • 1 lubina (6 a 8 libras)
  • Una cucharada de aceite de oliva
  • Sal marina
  • Pimienta negra recién molida

Direcciones

  • Prepara la lubina cortando las aletas laterales y traseras con unas fuertes tijeras. Con un raspador de pescado o un cuchillo grande y fuerte, raspa las escamas. Esto se hace mejor sujetando el pescado por la cola en un fregadero y raspando hacia abajo. Es fundamental hacer esto a fondo. Limpiar el pescado pasando un cuchillo afilado desde la base del vientre hasta la cabeza. Retirar las entrañas y enjuagar bien el pescado.
  • Para cortar en filetes, acuesta el pescado de costado y, con un cuchillo de filetear afilado, corta con cuidado a lo largo del espinazo, de la cola a la cabeza, manteniéndote cerca de las espinas con la cuchilla para no desperdiciar la carne. Luego corta hacia abajo alrededor de la cabeza, lo que te permitirá quitar el filete. Repite esto en el otro lado del pescado.
  • Coloca los filetes con la piel hacia abajo y pasa la mano sobre ellos para verificar si hay huesos. Saca los que queden con unas pinzas. Corta cada filete en 3 porciones iguales.
  • Unta ligeramente los trozos de pescado con aceite, sazona bien con sal y pimienta y cocina a la parrilla durante 3 minutos por cada lado o hasta que estén cocidos.
  • Sirve con limón.

SERVIR CON SALSA TROPICAL

Salsas coloridas y condimentos hechos con frutas frescas, verduras y muchas hierbas se hicieron populares en esta década de dietas. Los aderezos son ligeros y frescos y están llenos de sabor, justo con pescado bajo en grasa a la parrilla.

Ingredientes

  • 1 taza de piña pelada y sin corazón en trozos de 1/4 de pulgada
  • 3/4 taza de trozos de 1/4 de pulgada de mango pelado y sin hueso
  • 2/3 taza piezas de pimiento rojo de 1/4 de pulgada
  • 1/2 taza de tomate sin semillas en trozos de 1/4 de pulgada
  • 1/3 taza de pepino inglés de invernadero sin semillas, trozos de 1/4 de pulgada
  • También 1/3 taza de cebolla morada en trozos de 1/4 de pulgada
  • 3 cucharadas de cilantro fresco picado
  • 2 cucharadas de menta fresca picada
  • Dos cucharadas de chile jalapeño picado y sin semillas
  • 2 cucharadas de jugo de limón fresco
  • 6 filetes de lubina de 6 onzas
  • Aceite de oliva
Lubina A La Brasa: Los Trucos Para Que Te Salga Perfecta A La Primera
Lubina a la brasa

Preparación

  • Combina los primeros 10 ingredientes en un tazón mediano; revuelve para mezclar. Sazona la salsa con sal. Enfría para mezclar los sabores, al menos 1 hora y hasta 4 horas, revolviendo ocasionalmente.
  • Prepara la barbacoa (fuego medio-alto). Unta el pescado con aceite; Espolvorear con sal y pimienta. Asa hasta que esté opaco en el centro, aproximadamente 5 minutos por lado. Transfiere a platos.

Cubre con la salsa y sirve.

Este es el motivo por el que los pies y las manos te pican por la noche

¿Has comenzado a sentir una incómoda picazón en las manos y pies? No eres el único en el mundo. Estos síntomas tan peculiares podrían llegar a significar algo que desconoces en tu organismo, como una reacción, una afección o alguna otra cosa que deberías quizás ponerle la lupa.

Y es que esto, puede ser originado por distintos factores. Sin embargo, el peor de los casos es algo conocido como “síndrome mano-pie”, y sus causas son muy variadas. Por otro lado, otros motivos de esto puede pasar desde algo sencillo como quizás lo puede ser la posible aparición de un hongo, hasta significar síntomas de problemas diabéticos. Si quieres conocer los motivos de esta picazón, lo que debes y lo que no debes hacer ¡continúa leyendo!

Las causas más sencillas

Las Causas Más Sencillas

Comencemos por los pies. Debes tomar en cuenta que la piel de los pies es una de las más exigidas de nuestro cuerpo, pues durante el invierno debe soportar la poca ventilación propiciada por los zapatos cerrados, y en verano, el calor y la humedad generada por el sudor, por lo tanto, es muy normal que esta parte del cuerpo se vea afectada, al menos dermatológicamente en ocasiones, pudiendo presentarse talones agrietados.

Si quieres solucionar estas incomodidades (que podrían significar un problema), es ideal que conozcas primero sus causas. Veamos cuales podrían ser:

Sequedad en la piel

Sequedad En La Piel

Síntomas como picazón, dureza o rigidez y rugosidad en la piel, pueden ser indicadores de xerosis, una afección que afecta a una buena parte de la población, y que es producida por la acumulación de células muertas en los pies.

Esta sequedad en la piel puede provocar que tus pies hagan un proceso de descamado, incluso provocando grietas especialmente en la zona de los talones. Esto claramente es capaz de desatar esa picazón que queremos eliminar.

Posibles infecciones por hongos

Posibles Infecciones Por Hongos

Pueden desarrollar picazón a causa de la deshidratación y sequedad excesiva de la piel, que combinándose con el ambiente húmedo de los zapatos, aumenta la posibilidad de generarse.  Estos hongos generan picazón, y deben ser tratados con brevedad, antes de que se extiendan por el resto de la piel. Entre los más conocidos está el “pie de atleta”, y entre sus síntomas más característicos está la erupción en la piel, y el picor.

Esto no solo afecta a la parte de los pies, sino también a las manos. Pues si usualmente usas guantes es posible que generes también hongos.

Problemas diabéticos

Problemas Diabéticos

La falta de riego sanguíneo o exceso de sequedad a causa de la diabetes, también pueden dar pie a la picazón en estas zonas.

En estas situaciones es necesario poner gran atención a los cuidados que debes tener, pues las personas diabéticas suelen ser más susceptibles y pueden sufrir heridas con riesgo de infección, o incluso, generar úlceras.

Reacción a productos químicos

Reacción A Productos Químicos

Productos como cremas y geles que en su composición contengan químicos muy agresivos, pueden generar una reacción en tu piel que indique picazón y/o enrojecimiento, o incluso alergia. 

Esto dependerá de la tolerancia de la piel de cada persona, pues no toda piel reaccionará igual ante estas situaciones.

Soluciones para estas situaciones

Soluciones Para Estas Situaciones

Suponiendo que las causas de estas problemáticas sean las que te indicamos con anterioridad, te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones para superarlas:

  • Hidratación: Si la picazón es originada por la sequedad de la piel, te recomendamos que utilices cremas hidratantes para eliminarla y así, acabar con ese picor.
  • ¡NO TE RASQUES!: Esto puede causarnos heridas e irritaciones, y aunque es un impulso natural ante la picazón, usualmente lo que hace es aumentarla a un nivel superior.
  • Usa zapatos adecuados: Trata de utilizar calzado que no te apriete demasiado, y que además, te permita transpirar lo necesario, recuerda que ese exceso de humedad es el que te puede generar hongos.

El síndrome mano-pie

El Síndrome Mano-Pie

Esta es una posibilidad menos común, pues usualmente se suele manifestar en personas que tratan con ciertos tipos de medicamentos, o incluso con quimioterapias.

Se trata de una picazón que surge en la palma de las manos y pies.

Medicamentos que pueden ocasionar este síndrome:

Medicamentos Que Pueden Ocasionar Este Síndrome:

Estos medicamentos podrían generar este síndrome en algunas personas:

  • Fluorouracil (5-FU)
  • Liposomal doxorubicin (Doxil)
  • Doxorubicin (Adriamycin)
  • Cytarabine (Cytosar-U)
  • Capecitabine (Xeloda)

Medicamentos que pueden generar reacción en la piel de las manos y pies:

Medicamentos Que Pueden Generar Reacción En La Piel De Las Manos Y Pies:
  • Cabozantinib (Cometriq)
  • Pazopanib (Votrient)
  • Vandetanib (Caprelsa)
  • Vemurafenib (Zelboraf)
  • Dabrafenib (Tafinlar)
  • Regorafenib (Stivarga)
  • Axitinib (Inlyta)
  • Sorafenib (Nexavar)
  • Sunitinib (Sutent)

Síntomas del síndrome mano-pie

Síntomas Del Síndrome Mano-Pie

La manifestación de estos síntomas puede aparecer de 3 a 6 semanas tras el comienzo de la aplicación de la quimioterapia, específicamente en la zona de las manos y los pies:

  • Picor, hormigueo o incluso ardor en la zona de los dedos de los pies, y las yemas de los dedos de las manos.
  • Secamiento de la piel junto a síntomas como agrietamiento, textura rustica descamada.
  • Aumento del grosor de la piel
  • Inflamación de las zonas
  • Formación de afecciones como ampollas
  • Enrojecimiento leve

¿Cómo aliviar los síntomas?

¿Cómo Aliviar Los Síntomas?

Cuando notes la aparición de estos síntomas, es necesario que se lo notifiques a algún médico, pues conociendo los orígenes, nunca será adecuado actuar de forma empírica ante esto.

Lo que te recomendamos hacer

Lo Que Te Recomendamos Hacer
  • Notificárselo a un médico
  • Utilizar guantes de algodón grueso al momento de realizar actividades, bien sea dentro o fuera del hogar.
  • De igual modo, utilizar calcetines de algodón grueso y zapatos de goma suave que sea capaz de absorber los impactos de los pasos.
  • Utilizar una crema o loción sin fragancia que contenga petrolato
  • Mantener bien humectados los pies y las manos. Puedes sumergirlos en agua fría de 20 a 30 minutos.

Lo que NO te recomendamos hacer

Lo Que No Te Recomendamos Hacer
  • Sumergir los pies y/o las manos en una bañera o en agua caliente
  • Bañarse con agua a altas temperaturas
  • Realizar actividades donde se cree fricción en estas zonas
  • Utilizar calcetines, guantes o calzado muy ajustado
  • Reventar ampollas (por el contrario, te aconsejamos aliviarlas con alguna pomada adecuada)

Apple Arcade: los juegos que no deberías dejar escapar

0

Si los juegos que tienes disponibles en la tienda de Apple no te convencen, y has decidido unirte a Apple Arcade, es momento de que descubras lo mejor que tiene este servicio. Puede que haciendo una búsqueda sencilla y por encima no encuentres nada llamativo, pero para que no pienses que has tirado tu dinero, vamos a mostrarte las joyas que posee.

En Apple Arcade puedes encontrar hasta 100 títulos de juegos, y para guiarte y que elijas los mejores, te vamos a mostrar cuáles son esos que deberías descargar inmediatamente y empezar a disfrutar. Y si esto no te parece suficiente, un truco para saber a qué es a lo que juegan tus amistades.

Los mejores juegos en Apple Arcade

Juegos De Apple Arcade

Debido a la llegada de Apple One, el nuevo trabajo de la compañía de la manzana mordida en la cual agrupan a varios de sus servicios por un precio mucho más llamativo para los usuarios, puede que hayas comenzado a descubrir el amplio catálogo de videojuegos que posee Apple Arcade.

Hay que reconocer que es una auténtica gozada, tiene más de 100 títulos con los que podrás disfrutar durante horas. Pero seamos sinceros, lo cierto es que de estos títulos, hay muchos que no merecen la pena, y que se tratan más bien de relleno para reclamar nuevos suscriptores al servicio.

Aunque si dejamos a un lado estos títulos que no te proporcionarán gran cosa, es momento de conocer cuáles son los que sí merecen la pena para pasar el tiempo. A continuación os hemos dejado unos cuantos títulos de Apple Arcade que no deberías dejar escapar.

Una recomendación de amigos en Apple Arcade

Recomendaciones Amigos Apple Arcade

Claro que le puedes pedir consejos a tus amigos con Apple Arcade. Pero si no quieres tener que empezar una conversación sobre el título o cualquier otra cosa, sino que simplemente quieres jugar y relajarte, puedes echar mano de un truco para saber a qué están jugando ellos. Así, si las recomendaciones que te dejamos a continuación no te convencen del todo, puedes echar mano de los pasos que ahora te dejamos.

Junto con las nuevas versiones en los sistemas operativos de iPadOS, iOS, tvOS y macOS, también se ha añadido una nueva sección a Apple Arcade. Esta se encarga de conectarla a Game Center para que así puedas ver a qué están jugando tus amigos. Solo tienes que seguir los pasos que te dejamos a continuación:

  1. Entra en la App Store de tu iPhone, Mac, iPad o Apple TV
  2. Elige la pestaña que dice Arcade
  3. Desliza hacia abajo hasta llegar a la sección donde dice A qué juegan mis amigos

En esta sección vas a poder ver una lista sobre la que podrás ir deslizando. En ella verás los juegos más populares de cada uno de los amigos que tengas añadidos en Game Center. Si quieres probar alguno de esta lista, basta con que toques sobre el que prefieras, y si se encuentra en Apple Arcade, se iniciará de forma automática. Dicho esto, pasamos a recomendarte algunos de los títulos de este servicio.

Butter Royale y A Fold Apart en Apple Arcade

YouTube video

El primero de los juegos que te recomendamos en Apple Arcade es, como podrás suponer, un battle royale en toda regla. En sus partidas podrán jugar hasta 31 usuarios, ya sea de forma individual, o en equipos si lo prefieres. La gran diferencia es que en este juego, las armas de los personajes no disparan balas, sino comida. Este es un juego que en realidad, recuerda un poco a Splatoon. Aunque no por resta razón sigue siendo una gran elección.

Por otro lado y también disponible en Apple Arcade, tenemos a Fold Apart. Se trata de un título de puzzles bastante llamativo, más que nada porque para resolverlos por completo tendrás que plegarlos sobre las imágenes que vayan apareciendo, de forma que puedas encontrar la solución.

The Survivalists y Overland

YouTube video

The Survivalists es un título de Apple Arcade de estrategia. En este juego vas a tener que cazar animales para poder alimentarte, mientras que al mismo tiempo estás pendiente de las posibles amenazas, las cuales podrían poner en peligro tu supervivencia en la isla. El título cuenta además con varias misiones que llegan para ofrecerte horas de entretenimiento y diversión.

El siguiente juego que te recomendamos es Overland, otro de la categoría de estrategia, pero por turnos, en el cual te tocará esforzarte para sobrevivir durante el tiempo que dura tu viaje. Sus gráficos presumen de tener una muy buena calidad. Si eres un amante de los juegos de estrategia, no puedes no descargar Overland.

Beyond a Steel Sky y Yaga en Apple Arcade

YouTube video

Seguimos con la lista de juegos de Apple Arcade que te recomendamos con Beyond a Steel Sky. Este es un título de aventura, el cual recuerda por sus gráficos a otros como Borderlands, Bioshock y Fallout. Tu objetivo en el juego es rescatar al niño que está secuestrado para devolverlo a su casa sano y salvo. Gracias a la combinación de puzzles, disfrutarás de este juego, ya sea en tu iPhone o en tu iPad.

En Apple Arcade también tienes a Yaga, un título de rol de acción en el que debes ponerte en la piel de Ivan. Este es un herrero manco, el cual va a tener que valerse por sí mismo de todas sus habilidades forjando armas para así poder acabar con los peligros que le persiguen. Sus gráficos son de lo más llamativos, así que no dudes en probarlo.

Dread Nautical y Spaceland

YouTube video

Pasamos a recomendarte Dread Nautical, se trata de un RPG táctico, el cual está basado en turnos. Gracias a su combinación de historia y gráficos, nos encontramos con un resultado de lo más llamativo. Viaja por las 20 cubiertas del barco para tratar de huir de los peligros os rodean a ti y los demás supervivientes.

Terminamos esta lista de juegos de Apple Arcade con Spaceland. Se trata de un título de estrategia, el cual se diferencia de otros títulos debido a la agilidad de desarrollo. Es muy rápido, lo que es una gran ayuda para que cada partida no resulte ser interminable. La media de cada una de estas partidas es de solo 15 minutos.

Publicidad