Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4159

Almeida critica el daño que hace decir que los franceses son «una panda de borrachos»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado este viernes el «daño a Madrid» que hacen los partidos políticos que califican a los franceses de «panda de borrachos que solo vienen a beber».

«Descalificar a los franceses no creo que sea de recibo, como han hecho determinadas fuerzas o que la Embajada Francesa tenga que salir al paso de que se descalifique», ha censurado el regidor tras participar en una mesa informativa del PP.

Ha sacado pecho de la oferta cultural de la ciudad, como los museos Thyssen-Bornemisza y El Prado o el Teatro Real y ha criticado que se «descalifique la actividad cultural» y ha dicho que esos ataques hacen daño tanto a la Comunidad como a los gestores culturales y a los franceses que «no vienen a Madrid a emborracharse».

La customización será una tendencia persistente en fondos de capital riesgo e inversión

0

La customización será una de las tendencias más persistentes en los fondos de capital riesgo y capital inversión, una tendencia similar a la que han experimentado otras industrias, frente a la estructura tradicional, que limita a los socios en periodos de inversión de cinco y diez años.

«Creemos que la demanda de una mayor customización, una tendencia que definió la década de 2010 en otros sectores, será un motor principal en las alternativas privadas en esta década», defiende Credit Suisse en un informe reciente.

La firma señala que numerosas industrias se han enfrentado a grandes cambios y desafíos en la última década, como la televisión por cable, que ha cedido frente a los servicios de ‘streaming’, o la compraventa de acciones y activos online, que ha transformado los mercados.

Sin embargo, el capital inversión no empezó a adaptarse hasta estos últimos años, por lo que la próxima década experimentará los cambios a los que se han enfrentado otras industrias.

En ese sentido, cree que los inversores buscan un acceso a los mercados privados hecho a medida y que sea acorde a sus objetivos de liquidez y duración, si bien el panorama va por detrás en esa evolución.

No obstante, la firma defiende que los fondos convencionales seguirán presentes en 2030, si bien reconoce que en los próximos años el sector será distinto respecto a la última década.

Asimismo, otra de las tendencias al alza de los últimos años son los mercados secundarios, que han tenido un «hipercrecimiento» en la última década, según explica Credit Suisse: los 20 mayores fondos de capital privado fueron secundarios, con exceso de capital de 180.000 millones de dólares (153.345 millones de euros), unas cinco veces más que hace diez años.

«La forma en la que las firmas secundarias se relacionan con los inversores tiene el potencial no solo de aumentar, sino de disrumpir las alternativas tradicionales de financiación corporativa para los activos de la cartera», defiende el informe.

El mercado secundario empezó a crecer durante la crisis financiera de 2008 y sus compañías consiguieron reposicionarse a principios de la década de 2010, tanto ante posibles inversores como con las contrapartes. Para 2017, ya se habían vuelto ‘mainstream’, según Credit Suisse.

En este mercado, el informe también destaca los ‘continuation funds’, nuevos vehículos que se crean para asumir las inversiones de cartera de un fondo que se acerca al final de su vida útil. Si bien son comunes desde hace una década, han despegado en los últimos años.

Esta tecnología ha sido aplicada recientemente a los activos individuales, normalmente en la mitad de la duración del fondo, que no son muy comunes en el mercado secundario, aunque han repuntado debido a la pandemia.

«A medida que los inversores se han inclinado por la flexibilidad que ofrecen los ‘continuation funds’, las compañías secundarias han empezado a competir para aumentar su capacidad», explica el informe.

Según datos de la entidad, los fondos secundarios de activos individuales alcanzaron un volumen de transacciones de unos 14.000 millones de dólares (11.928 millones de euros), lo que supone el 25% del mercado secundario en general.

Las universidades andaluzas intentarán retomar las clases presenciales

0

La mayoría de las diez universidades públicas andaluzas han establecido planes para alternar clases presenciales y a distancia a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, si la pandemia lo permite, de manera que algunas incluso ya han establecido este sistema bimodal.

Concretamente, la Universidad de Córdoba (UCO) fue la primera en retomar las clases presenciales el 10 de marzo, la de Sevilla (US) implantó el día 15 el sistema bimodal, la Pablo de Olvide (UPO) lo tiene en las enseñanzas prácticas pero en las teóricas siguen a distancia, las de Granada (UGR), Jaén (UJA), Cádiz (UCA), Huelva (UHU) y Almería (UAL) establecerán clases presenciales en la medida de lo posible a la vuelta de Semana Santa, la de Málaga (UMA) intentará establecer el sistema bimodal a partir del 19 de abril y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) valora pasar a una modalidad híbrida también partir de la segunda quincena de abril.

En la US, el 15 de marzo se retomó el sistema híbrido bimodal de actividad presencial y telemática, según los cupos establecidos en cada centro para el escenario que se estableció a comienzos de este curso académico, ante el recelo que la medida ha despertado entre los universitarios. El proceso de reincorporación a la actividad presencial ha variado en los centros atendiendo a las instalaciones y número de alumnos de cada facultad.

La UPO, por su parte, mantiene las clases teóricas a distancia, pero retoma la semipresencialidad en las enseñanzas prácticas a partir del 5 de abril, tras consultar la decisión a la Comisión Covid, el órgano de asesoramiento de la Universidad que cuenta entre sus miembros con dos expertos científicos en salud pública y epidemiología. Ahora serán los centros quienes decidan e informen a sus alumnos sobre la modalidad de enseñanza que seguirán en este segundo semestre.

La de Granada se prepara para volver después de Semana Santa a un sistema híbrido de enseñanza que combine la mayor presencialidad posible en las aulas con clases a distancia, siempre que la autoridades sanitarias la autoricen, según se desprende de la resolución dictada el 23 de marzo por la rectora, Pilar Aranda, donde se adoptan las medidas para la planificación de la docencia y la evaluación del segundo semestre.

Así pues, durante la semana del 6 al 9 de abril continuarán las clases telemáticas, en tanto que los centros, en coordinación con los departamentos, prepararán el proceso de reincorporación a este sistema híbrido de enseñanza que entrará en vigor el lunes 12 de abril. Ese día también se retomará el servicio de comedores, bibliotecas y salas de estudio de los centros con las limitaciones de aforo y las condiciones establecidas en los planes de actuación Covid-19 y la normativa aplicable en la prestación de dichos servicios.

FLEXIBILIDAD PARA ESTUDIANTES

En la de Jaén se retoma el 5 de abril el modelo híbrido de docencia con el que se inició el presente curso, lo que implica docencia presencial tanto teórica como práctica con rotación de estudiantes respetando la limitación de aforo establecida y manteniendo la máxima presencialidad posible en los títulos de grado, máster universitario, títulos propios y formación permanente. Además, se respetará el horario establecido.

Se procurará mantener la máxima flexibilidad para aquellos estudiantes que no puedan incorporarse a la docencia presencial, fundamentalmente estudiantes internacionales/movilidad; y se mantendrán las tutorías y la atención al estudiantado, preferentemente, por medios telemáticos en el horario establecido para ello.

CÁDIZ, CÓRDOBA Y MÁLAGA

En la UCA, el rector, Francisco Piniella, ha hecho pública una resolución por la que se actualizan las medidas preventivas orientadas a la disminución de la movilidad para minimizar la expansión de la Covid-19.

De esta forma, la actividad docente de los grupos de teoría de grado y máster se impartirá después de Semana Santa en la modalidad presencial en aquellas asignaturas en la que el tamaño del grupo y el aforo del espacio docente asignado lo permita, aunque siempre limitado a una ocupación máxima del 50%.

Del mismo modo y «atendiendo a las particularidades» docentes de los títulos de la UCA, las respectivas comisiones de garantía de calidad de los centros llevarán a cabo la adaptación de la docencia e informarán al Vicerrectorado de planificación, evaluación y calidad de las medidas adoptadas.

La Universidad de Córdoba, que retomó las clases teóricas presenciales el 10 de marzo, ya anunció ese mismo día que continuará con las clases presenciales mientras se mantenga el nivel de alerta sanitaria 2 en la ciudad, de modo que la modificación de esta fórmula estará determinada por los cambios en el nivel de alerta sanitaria que se establezcan y las restricciones que de ellos puedan derivarse.

De su lado, la Universidad de Málaga recuperará el modelo bimodal de docencia a partir del 19 de abril, siempre que los niveles de alerta sanitaria se mantengan estables y la situación sanitaria lo permita.

Así se establece en una resolución del rector remitida a la comunidad universitaria, en la que se establecen las medidas docentes y de prestación de servicios para el segundo cuatrimestre académico y en la que se precisa que, tras las vacaciones de Semana Santa y hasta el día 19 «se mantendrán las medidas adoptadas en la resolución del 16 de febrero», es decir, con docencia online.

ALMERÍA Y HUELVA

La UAL, si la pandemia lo permite, prevé retomar a la vuelta de la Semana Santa el modelo de clases presenciales y telemáticas que implantó al principio de curso y que se vio interrumpido por la alta incidencia del coronavirus en la segunda ola.

A la espera de que el rector, Carmelo Rodríguez, emita una resolución en la que detalle cómo será la vuelta a las aulas, la intención es poner fin al escenario B de la guía docente para el curso 2020-2021 que se activó en noviembre por el que la formación pasó a ser a distancia, excepto en un determinado y reducido número de actividades.

Dicho escenario fue prorrogado en diciembre con sus excepciones para grupos docentes, de trabajo y otros reducidos de carácter experimental o de laboratorio al tiempo que se reanudaron algunas actividades como el servicio de biblioteca bajo cita previa y actividades deportivas que, conforme la evolución del Covid-19 en Almería, se han ido adaptando.

La Universidad de Huelva (UHU) ha establecido el reinicio gradual de las clases presenciales ante el nuevo escenario sanitario. No obstante, a través de la Resolución Rectoral 8/2021, corresponderá ahora a la dirección de las Facultades y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería modular la gradualidad de la vuelta al escenario semipresencial, así como el modelo de evaluación, si presencial u ‘online’, y cómo desarrollarán el seguimiento de las clases los estudiantes extranjeros o aquellos que vivan fuera de Huelva.

LA UNIA, A LA ESPERA

La Universidad Internacional de Andalucía ha informado de que todos sus programas académicos se están desarrollando en modalidad virtual «con total normalidad y sin incidencias» y que, debido al elevado número de alumnos internacionales, «se va a esperar a las medidas que se adopten después de Semana Santa, para poder tomar decisiones con mayor certidumbre».

No obstante, la Universidad Internacional de Andalucía ha considerado «fundamental» conocer la evolución de la situación sanitaria no solo en la comunidad autónoma, «sino también en los países de origen de los que procede el alumnado» y, por ello, valora pasar a una modalidad híbrida a partir de la segunda quincena de abril.

Almeida condena el ataque a la sede de Podemos en Cartagena pero dice que «en ocasiones ha justificado» agresiones al PP

0

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha condenado el ataque con material explosivo a la sede de Podemos en Cartagena, pero ha pedido a la formación morada que «tomen nota» del PP en este sentido porque «en ocasiones, ha justificado esa violencia» cuando sedes ‘populares’ han sufrido ataques similares.

«Nosotros no somos sospechosos. Nosotros condenamos todos los ataques, vengan de donde vengas», ha sostenido en declaraciones a los medios tras visitar una mesa informativa del Partido Popular de Madrid para las elecciones del 4-M junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso.

Tras ser preguntado sobre este ataque, el dirigente ‘popular’ ha lamentado que, sin embargo, «ha habido ataques a sedes del PP que Podemos no ha condenado» y que «incluso, en ocasiones, ha justificado esa violencia». Por ello, ha matizado que, a diferencia de la formación de Pablo Iglesias, el PP «no tiene ningún problema» en condenar la violencia y que este es el mensaje que quiere transmitir.

Así, el regidor madrileño ha recalcado que le diría a Podemos que «tome nota» y, en concreto, «del historial del PP en este sentido». «Nosotros condenamos siempre, con independencia de la ideología de quien haga el ataque y, por lo tanto, que ellos también actúen en consecuencia», ha enfatizado.

Con todo, Almeida ha aprovechado para recordar que en democracia no son tolerables este tipo de ataques a sedes de partidos políticos como el que se ha producido en Cartagena y como los que «desgraciadamente» han tenido que sufrir el PP y otros partidos, ha zanjado.

Denunciados 15 jóvenes de madrugada en un piso de Santander

0

La Policía de Santander ha denunciado a quince jóvenes no convivientes que celebraban de madrugada una fiesta en un piso de la ciudad, en la calle Tristana.

Y también, al dueño de otro inmueble, requerido igualmente por una celebración identificado en dos ocasiones, la primera por ruidos a los vecinos por la celebración y la segunda porque continuaban las molestias ya que no siguió las indicaciones de los agentes y continuó la fiesta, en la Bajada del Caleruco.

En la primera intervención, a la una y media de la madrugada, los efectivos municipales fueron requeridos por vecinos y, en colaboración con policías nacionales, identificaron y denunciaron a los responsables de la vivienda en la que se encontraban reunidos 15 jóvenes no convivientes.

Estaban causando molestias de música y voces en tono elevado, por la celebración de una fiesta, perturbando la convivencia ciudadana. Y varios de los participantes también fueron denunciados por desobediencia a los efectivos y negativa a identificarse.

La segunda actuación comenzó a las dos y media de la mañana en la Bajada del Caleruco donde los agentes, también requeridos por varios vecinos, identificaron y denunciaron al responsable de una vivienda por molestias de música y voces altas por una fiesta.

La dotación fue requerida nuevamente a las 4.30 horas por reiteración de las molestias, siendo el implicado denunciado pordesobediencia a los agentes, al no cesar la fiesta.

OTRAS CINCO DENUNCIAS DE MADRUGADA

Además, los policías han puesto otras cuatro denuncias en sendas viviendas durante la noche y la madrugada, entre las 23.15 y las 5.40 horas, en las calles Vargas, Camilo Alonso Vega, Antonio Mendoza y Bruente, también por molestias de música y voces.

Finalmente, interpusieron otra quinta denuncia, a las 3.10 horas, en la calle General Moscardó contra el responsable de un local por molestias de música y voces en tono elevado.

‘Supervivientes 2021’: fecha de la primera gala, lista de concursantes y un ‘bombazo’ muy especial

0

Ya está todo listo para el comienzo de ‘Supervivientes 2021’. De hecho, los 16 participantes del ‘reality’ de supervivencia y Lara Álvarez, conductora del programa, ya se encuentran en Honduras preparados para tirarse por el helicóptero… ¡o no!

Para que estés al tanto de todo lo que se cuece con el programa de Telecinco repasamos, justo antes de su estreno, la fecha de la primera gala, la lista completa de concursantes y todo lo que sabemos del ‘bombazo’ que ha preparado Mediaset para hacer aún más atractiva esta nueva edición del formato.

CUÁNDO COMIENZA ‘SUPERVIVIENTES 2021′

‘Supervivientes 2021’ comenzará su nueva edición el próximo 8 de abril con su primera gala. Como se esperaba, Jorge Javier Vázquez será el encargado de dirigir la gala principal del concurso y contará con el apoyo de Jordi González y Carlos Sobera. En Honduras, cerca de los concursantes, estará Lara Álvarez.

Tanto en el estreno del jueves día 8 de abril como en el resto de galas, el horario de inicio de los programas queda fijado a las 22:00 horas, como ‘La isla de las tentaciones’, programa del que espera ‘heredar’ su éxito de audiencia.

El programa tendrá como conductor los jueves en Telecinco, a Jorge Javier Vázquez, a las 22:00 horas; los domingos, a Jordi González, también a las 22:00 horas y en Telecinco; y los martes, a Carlos Sobera pero a las 22:40 horas y en este caso en Cuatro. Aparte, Sofía Suescun presentará un programa paralelo en Mitele Plus.

Jorge Javier Vázquez Será El Conductor Principal De 'Supervivientes 2021'.

RECUENTO DE PARTICIPANTES: CLÁSICOS DEL ‘FAMOSEO ESPAÑOL’

Entre los 16 participantes de ‘Supervivientes 2021’ encontramos algunos nombres míticos de la televisión en España. Así, podremos encontrarnos, entre otros, al bailarín Antonio Canales, que fue el primer participante confirmado del concurso.

También pasarán por esta nueva edición del formato de telerrealidad el mítico presentador de los 90 Agustín Bravo, la cantante Sylvia Pantoja o la mujer de Antonio David Flores, Olga Moreno, de reciente actualidad por la emisión del documental en el que Rocío Carrasco acusa de maltrato a su actual pareja.

Antonio Canales Fue El Primer Concursante Confirmado De 'Supervivientes 2021'.

MÁS SALSA PARA ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Una de las parejas que dará más ‘salseo’ a esta entrega del ‘reality’ será, sin duda, la ‘formada’ por Marta López y Alexia Rivas, las dos principales afectadas por el ‘Merlos Place’, el culebrón viral que nos tuvo pegado a las pantallas durante el confinamiento total de la primera ola del coronavirus.

La penúltima concursante confirmada fue Palito Dominguín, la menos conocida del clan Bosé-Dominguín. Su nombre real es Lucía y es hija de Lucía Dominguín, hermana de Bimba Bosé y sobrina de Miguel Bosé.

LOS DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’ EN ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Aparte de los ya citados, estarán en ‘Supervivientes 2021’ algunos de los ex concursantes de ‘La isla de las tentaciones’. De la segunda edición veremos a Tom Brusse y Melyssa Pinto, que entraron como pareja pero que salieron separados tras la infidelidad del primero durante el ‘reality’.

De esta última entrega, la más polémica de todas las emitidas, Mediaset anunció la participación de Lola y se esperaba que también estuviera Isaac ‘el Lobo’, pero su actitud fuera de los platós de Telecinco ha convencido a la productora para apartarlo del concurso.

Habrá Que Ver Si Lola Da Tanto Juego En 'Supervivientes 2021' Como En 'La Isla De Las Tentaciones'.

LA CUOTA MÁS ANÓNIMA DE ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Aunque cada entrega de ‘Supervivientes’ intenta ser lo más atractiva posible, es cierto que ya no se pagan cachés como lo de antaño y eso ha producido que la calidad de los nombres del casting haya ido disminuyéndose año a año.

Si bien es cierto que algunos concursantes de este año son especialmente reconocidos en España, también hay otros que no lo son tanto. A Carlos Alba lo conocemos de Masterchef; a Lara Sajén por ser bailarina de Fangoria y participar en ‘Maestros de la costura’ y Omar Sánchez, profesor de surf y novio de Anabel Pantoja. 

RESTO DE PARTICIPANTES EN ‘REALITIYS’

El resto de los concursantes en ‘Supervivientes 2021’ son del estilo de Telecinco: personas que ya saben lo que es la telerrealidad y que han demostrado en formatos anteriores que pueden resultar bastante atractivos para el espectador. En general son participantes de buena relación calidad-precio.

Así, en esta edición nos encontramos a Gianmarco Onestini -último concursante confirmado, el que ha podido sustituir a ‘el Lobo’-; a Valeria Marini -mítica de este tipo de programas en Italia- o a Alejandro Albalá -participante en varias concursos del estilo y expareja de Sofía Suescun e Isa P., entre otras-.

EL ‘BOMBAZO’ DE ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Hace unos días Lara Álvarez adelantaba que en ‘Supervivientes 2021’ iba a haber un ‘bombazo’, y este no será otro que darle la posibilidad a los espectadores de decidir cómo arrancan el concurso cada uno de los participantes.

Mediante una votación en este enlace de su página web, Telecinco te propone que elijas el destino de cada uno de los concursantes al inicio del programa: si lanzándose desde el helicóptero a la isla o quedando encallado en un desvencijado barco en alta mar. La mitad irá a cada sitio y los concursantes de la embarcación deberán ir ganándose el derecho para tomar el helicóptero rumbo al encuentro con el resto de participantes.

El Papa visita a colectivos vulnerables a las que el Vaticano vacuna contra la Covid-19

0

El Papa ha visitado este viernes por la mañana a algunas de las personas sin hogar que el Vaticano está vacunando contra la Covid-19 como parte de su agenda del viernes Santo que concluirá con el Viacrucis esta tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano.

«Esta mañana, viernes Santo, poco antes de las 10:00, el Papa ha visitado el atrio del Aula Pablo VI del Vaticano mientras se estaba vacunando a algunas personas sin hogar o en dificultad, acogidas o acompañadas por algunas asociaciones romanas», ha señalado la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado.

El Pontífice ha saludado personalmente al personal sanitario y a algunas de las personas a las que se ha inoculado la primera dosis de la vacuna.

De momento, se han vacunado a 800 de las 1.200 previstas en la campaña de la Semana Santa, en la que se ha usado dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, compradas por la Santa Sede y otras donadas por el Hospital Lazzaro Spallanzani.

El Vaticano también ha abierto la posibilidad de realizar una donación online para sufragar los gastos de las vacunas, en la cuenta de la caridad del Santo Padre administrado por la Limosnería Apostólica (www.elemosineria.va), y emplearlas así entre las personas más vulnerables. Muchos de los pobres que viven en la calle son extranjeros irregulares que quedan fuera de las listas de la Seguridad social para la vacunación.

Sobre el uso de la vacuna, además, el Papa ha invitado en diversas ocasiones a las personas a vacunarse y ja defendido este gesto como una forma de ejercer la responsabilidad hacia los demás.

La factura de la luz subió casi 11 euros en marzo

0

La factura de la luz para un usuario medio subió casi 11 euros de media en marzo respecto al mismo mes del año pasado, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, el informe señala que marzo finalizó con una subida interanual del 26,5 por ciento en el precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, que se ha situado en 14,13 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 11,16 céntimos del mismo mes de 2020. Así lo pone de manifiesto el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC.

De hecho, la organización alerta de que este incremento es aún mayor que el que se registró durante el mes de enero, cuando llegó al 25,8 por ciento. No obstante, añade que el precio del kWh no ha alcanzado este mes los niveles del primer mes de 2021, cuando estuvo en una media de 16,75 céntimos y osciló entre los 7,30 céntimos el día más barato y 22,14 el más caro.

Facua-Consumidores en Acción explica que la subida se debe al incremento de los precios en el mercado de generación de la electricidad procedente de centrales hidroeléctricas y el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado.

Con todo, la factura del usuario medio sube así un 18 por ciento, ya que de los 80,48 euros de enero y los 62,08 euros de febrero, la factura mensual del usuario medio ha quedado en marzo en 70,90 euros. Esto representa un incremento del 18 por ciento con respecto a los 60,06 euros de marzo del año pasado. La diferencia alcanzó 10,84 euros.

En este contexto, la organización aconseja «desconfiar de reclamos» basados en tarifas planas o la estabilidad de precios durante un año» y que no se pasen al mercado libre porque allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario.

Así, Facua exige al Gobierno que acelere el cumplimiento de los compromisos programáticos adoptados por PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en materia de política energética.

Entre ellas, destaca su demanda de rebajar el «elevadísimo» precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobre-retribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión.

Por otro lado, exige una bajada «sustancial» de los impuestos indirectos que se aplican a la factura eléctrica de las familias, que según la organización superan el 27 por ciento, al sumarse el IVA general del 21 por ciento con el impuesto especial sobre la electricidad. Por último, espera que una reforma del bono social para que muchos más consumidores puedan acceder a él y aumente el descuento que representa sobre la tarifa semirregulada PVPC.

La luz subió casi 11 euros en marzo respecto al mismo mes del año pasado

0

La factura de la luz para un usuario medio subió casi 11 euros de media en marzo respecto al mismo mes del año pasado, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, el informe señala que marzo finalizó con una subida interanual del 26,5 por ciento en el precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, que se ha situado en 14,13 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 11,16 céntimos del mismo mes de 2020. Así lo pone de manifiesto el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC.

De hecho, la organización alerta de que este incremento es aún mayor que el que se registró durante el mes de enero, cuando llegó al 25,8 por ciento. No obstante, añade que el precio del kWh no ha alcanzado este mes los niveles del primer mes de 2021, cuando estuvo en una media de 16,75 céntimos y osciló entre los 7,30 céntimos el día más barato y 22,14 el más caro.

Facua-Consumidores en Acción explica que la subida se debe al incremento de los precios en el mercado de generación de la electricidad procedente de centrales hidroeléctricas y el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado.

Con todo, la factura del usuario medio sube así un 18 por ciento, ya que de los 80,48 euros de enero y los 62,08 euros de febrero, la factura mensual del usuario medio ha quedado en marzo en 70,90 euros. Esto representa un incremento del 18 por ciento con respecto a los 60,06 euros de marzo del año pasado. La diferencia alcanzó 10,84 euros.

En este contexto, la organización aconseja «desconfiar de reclamos» basados en tarifas planas o la estabilidad de precios durante un año» y que no se pasen al mercado libre porque allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario.

Así, Facua exige al Gobierno que acelere el cumplimiento de los compromisos programáticos adoptados por PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en materia de política energética.

Entre ellas, destaca su demanda de rebajar el «elevadísimo» precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobre-retribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión.

Por otro lado, exige una bajada «sustancial» de los impuestos indirectos que se aplican a la factura eléctrica de las familias, que según la organización superan el 27 por ciento, al sumarse el IVA general del 21 por ciento con el impuesto especial sobre la electricidad. Por último, espera que una reforma del bono social para que muchos más consumidores puedan acceder a él y aumente el descuento que representa sobre la tarifa semirregulada PVPC.

Vox presenta un recurso de amparo ante el TC por el archivo del Supremo

0

Vox ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional frente a la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo por la que desestima el recurso de súplica interpuesto por esta formación frente al auto de 26 de noviembre de 2021, en el que se acuerda la inadmisión a trámite de la querella contra el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por el conocido como ‘caso Delcy’, que recogería un delito de prevaricación del artículo 404 y siguientes del Código Penal.

La formación de Santiago Abascal ha criticado en un comunicado que el Tribunal Supremo «no necesitó solicitar las grabaciones del aeropuerto para considerar acreditados los hechos» y «descarta cualquier duda» acerca del hecho que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, «accediera a territorio español y vulnerara la decisión PESC 2017/2014».

Han puesto de relieve que el fallo del Supremo considera un «hecho notorio y, por tanto, reconocido» que Delcy Rodríguez «aterrizó y permaneció en el aeropuerto de Barajas, la madrugada del 20 de enero de 2020, permaneciendo durante varias horas en la sala VIP de la terminal ejecutiva» así como que «el ministro querellado Ábalos, se entrevistó con la vicepresidenta durante su estancia en territorio español».

También indica que «la estancia en el aeropuerto implicó una vulneración de la expresa de la prohibición del Consejo de permitir su entrada en el territorio de la Unión está fuera de cualquier duda». Sin embargo, considera que no constituye delito y que la competencia para su fiscalización corresponde al propio Consejo de Europa.

En el escrito de amparo, Vox ha asegurado que las medidas restrictivas «no tienen solo naturaleza política», sino que «existe la obligatoriedad del cumplimiento de las medidas restrictivas acordadas por la Comisión Europea en relación a las decisiones PESC» y que, aunque estas tienen naturaleza política, «lo cierto es que también obligacional a los países de la Unión Europea».

La vicesecretaria jurídica nacional de Vox, Marta Castro, ha matizado que «el único requisito que la Sala Segunda del Tribunal Supremo no aprecia es el de la ilegalidad» y que «precisamente esta cuestión» es la que, según Castro, «no puede ser valorada, sin vulnerar la tutela judicial efectiva, sin una mínima investigación de los hechos, como es conocer el conocimiento del querellado, y responsables del Ministerio, de los resortes jurídicos que debieron aplicarse a los hechos».

Así, Castro ha considerado que se vulnera la tutela judicial efectiva desde dos perspectivas. Por un lado, sobre la inadmisión de práctica de prueba alguna y que «la querella incluya pruebas de las que no puede disponer», para lo que se encuentra el procedimiento instado por Vox, lo que justifica la querella. Por otra parte, la formación de Abascal considera que el archivo de las actuaciones, seguidas ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, vulnera de los derechos reconocidos en el artículo 24 de la Constitución Española en relación con el artículo 9.3 del mismo cuerpo legal.

UPTA plantea un ‘cheque cotización’ de pago directo para los autónomos

0

La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) ha planteado una propuesta para la regulación de un sistema de cotización a tiempo parcial de personas trabajadoras que desarrollan una actividad económica de forma aislada, con un factor temporal y rendimientos económicos limitados.

Para ello, UPTA ve «necesario» desarrollar un método especial de cotización a través del pago directo por parte del profesional a la Seguridad Social. Este sistema, que sería plenamente telemático, se realizaría a través de la compra por parte del profesional de un cheque cotización, similar al que funciona en Francia con determinados sectores económicos.

La organización de autónomos que preside Eduardo Abad ve «coherente» poner en marcha un sistema adicional de cotización, que dé seguridad jurídica a los profesionales que puedan ejercer de forma regulada una actividad económica por cuenta propia a tiempo parcial.

Se trata de profesionales que ejercen su actividad de manera esporádica y que actualmente lo hacen mayoritariamente en la economía sumergida. No superan en la mayoría de las ocasiones las 16 horas de trabajo efectivo y los resultados económicos están por debajo de los 250 euros en total.

El sistema que desde UPTA proponen es una prolongación de la modificación de la cotización por ingresos reales que está a punto de ser una realidad en el nuevo marco de la adaptación del nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

UPTA estima que con este sistema se puedan proteger y regularizar más de un millón de trabajos esporádicos por cuenta propia, recaudando y protegiendo anualmente a más de 300.000 beneficiarios directos.

CONDICIONES DEL CHEQUE COTIZACIÓN

Dentro de la propuesta, UPTA plantea que los beneficiados no superen los 120 minutos diarios de actividad o un máximo de 16 horas mensuales y que se realice a través de la formalización, al menos un día antes, del desarrollo de la actividad.

La empresa emisora de este cheque de cotización liquidará directamente a la Tesorería General de la Seguridad Social la parte correspondiente a la cotización de forma directa.

Por su parte, los cheques de cotización podrán ser adquiridos de forma nominal por la persona que desarrolle la actividad económica y la emisión estará sujeta al pago anticipado por parte del beneficiario, con las limitaciones temporales y dinerarias establecidas.

La cotización tendrá un coste por hora de cotización aproximado de 6 euros, o lo que es lo mismo, aplicando el SMI y dividiéndolo por 160 horas mensuales. En todo caso este cálculo sería prácticamente el mismo al que se propone en el nuevo sistema de cotización al RETA, pero sin la necesidad de realizar un alta en la Seguridad Social de forma continuada.

No obstante, en ningún caso el cheque cotización será válido cuando se desarrollen trabajos con trazas de ajenidad, mecanismos de producción facilitados por el contratante o cualquier otro supuesto relacionado con la falsedad contractual.

UNA MEDIDA QUE SE HA IDO RETRASANDO

Las remuneraciones económicas a percibir por parte de las personas trabajadoras por cuenta propia siempre estarán sujetas a la realización de una transferencia bancaria o por mecanismos análogos.

«Desde UPTA consideramos que un sistema como el que proponemos no solo responderá con eficacia a la invitación a la economía real de miles de trabajadores por cuenta propia», ha remarcado.

Además, la organización ha destacado este sistema de trabajo autónomo a tiempo parcial es, en sí mismo, la culminación de una de las grandes reivindicaciones del colectivo, que a lo largo de los últimos años siempre se ha demandado como un modelo necesario a establecer, pero sin que hasta ahora se haya podido llevar a cabo.

De hecho, según han explicado desde UPTA, la aplicación de este sistema se ha ido aplazando por las sucesivas leyes de presupuestos. En concreto, la ley de presupuestos de 2016 estableció su suspensión hasta el 1 de enero de 2017. Posteriormente, el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, en su Disposición Adicional Segunda, aplaza de forma indefinida la entrada en vigor de la cotización del trabajo autónomo a tiempo parcial.

Puig plantea revisar el actual sistema de patentes de las vacunas

0

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha planteado revisar el actual sistema de patentes de las vacunas contra la Covid-19 para «dar una salida a la situación de escasez» actual de esta medicación, una circunstancia que «está impidiendo una inmunización más rápida y masiva de la población», ha informado la administración autonómica.

Puig ha anunciado que, tras mantener contactos con responsables de regiones europeas, propondrá una actuación conjunta para «la búsqueda de soluciones que permitan revisar los mecanismos de protección intelectual y de patentes».

El responsable autonómico plasma esta propuesta en un escrito dirigido al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, y también apela a las principales instituciones comunitarias (el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea, además del Comité Económico y Social Europeo) para actuar en esta dirección, ha explicado la Generalitat.

«Hay que abrir ya este debate» y buscar «bien la suspensión temporal de patentes para tratar o prevenir la Covid o bien habilitar una tercera vía entre la independencia total de los laboratorios y la inseguridad jurídica», ha expuesto el jefe del Consell. Como ejemplo, ha apuntado la habilitación de «fórmulas de compensación».

Ximo Puig ha manifestado que «ante situaciones extraordinarias y de emergencia, se necesitan soluciones extraordinarias y de urgencia». «Ni el mercado ni la burocracia pueden ser un obstáculo a la ciencia y a la salud ante una pandemia global», ha aseverado en este sentido.

Estamos sufriendo en Europa y en buena parte del mundo una escasez de vacunas y consideramos que los territorios que conformamos la Unión Europea debemos actuar –con todos los mecanismos a nuestro alcance– ante un doble peligro: el nacionalismo de las vacunas y el mercantilismo de las vacunas», señala el presidente en la carta al Comité Europeo de las Regiones.

En esta misiva sostiene que «el acceso a las vacunas no puede estar determinado ni por el poder adquisitivo de cada territorio ni tampoco por los intereses privados de los laboratorios» y destaca que «no sería ético ni tampoco eficiente».

«Como hemos aprendido durante este difícil año en el que Europa ha sabido estar a la altura del desafío con un ambicioso plan de recuperación, una pandemia global requiere una respuesta global. Y eso implica una vacunación universal. En ese sentido, las patentes no pueden ser un obstáculo a la única salida de esta pandemia: la vacunación universal y rápida», expone en la carta.

Así, Puig insiste en este escrito en la necesidad de «la búsqueda de soluciones que permitan revisar los mecanismos de protección intelectual y de patentes».

«SIN APRIORISMOS Y SIN PREJUICIOS»

El responsable autonómico comenta también que se ha visto «cómo algunas farmacéuticas han alcanzado acuerdos con otras compañías orientados a aumentar la producción» y considera que «si un país como Estados Unidos, con su tradición de libre mercado, ha propiciado esta colaboración, la Unión Europea puede y debe hacerlo». «Sin apriorismos y sin prejuicios», precisa.

«Hay un triángulo conformado por la ética, la salud y la economía que no puede dejarse en manos de la ley de la oferta y la demanda», resalta el presidente valenciano, tras lo que invita «a que todos los territorios representados en el Comité Europeo de las Regiones» demuestren y expliciten «ante las instituciones que conforman la Unión Europea –especialmente ante el Consejo, el Parlamento, la Comisión y el Comité Económico y Social-, la necesidad de encontrar una solución inmediata que proteja mejor la salud de la ciudadanía europea y permita una reactivación más rápida y sólida de nuestras economías.

Neutralizado un artefacto explosivo hundido frente a la bocana del puerto guipuzcoano de Pasaia

0

Submarinistas de la Guardia Civil han neutralizado un artefacto explosivo hundido frente a la bocana del Puerto de Pasaia en Guipúzcoa que localizaron mientras hacían actividades en la zona y que podría ser una bomba de aviación procedente de la Guerra Civil.

El artefacto ha sido neutralizado mediante explosión controladapor el Grupo de Desactivación de Explosivos de la Armada para laZona del Cantábrico, con el apoyo del escalón sanitario del Regimiento Tercio Viejo de Sicilia y embarcaciones de la Guardia Civil, según ha informado la subdelegación del Gobierno central en Guipúzcoa.

El artefacto fue localizado el pasado viernes 26 de marzo por unequipo de submarinistas de la Guardia Civil pertenecientes al GEAS deLogroño (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas), mientras realizaban actividades de vigilancia y protección del patrimonio subacuático en la zona exterior de la bocana del Puerto de Pasaia, hallaron a 25 metros de profundidad y cubierto de sedimentos marinos, un proyectil de aproximadamente 1’30 metros de longitud.

Tras señalizar adecuadamente la zona para advertir a otros posibles buceadores, se comunicó la incidencia al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima de la Armada (COVAM), con sede en Cartagena, donde tras analizar las fotografías que se le remitieron, se valoró que efectivamente podría tratarse de un artefacto explosivo. Este artefacto podría proceder de la Guerra Civil.

No es la primera vez que se localizan artilugios explosivos similares por la zona. Se determinó entonces activar al Grupo de Desactivación de Explosivos de la Armada para la Zona del Cantábrico (GEDE-Ferrol).

A la vista de las condiciones climatológicas y de mar previstas en el punto del hallazgo, el GEDE-Ferrol, con el apoyo del escalón sanitario del Regimiento Tercio Viejo de Sicilia y de varias embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, y tras haberse adoptado todas las medidas de seguridad en el entorno, procedió en la mañana del 1 de abril, a su neutralización mediante una explosión controlada, finalizando la intervención con la recogida y posterior traslado de los restos.

Aumentan los pacientes ingresados en Galicia y suben ligeramente los nuevos contagios

0

Los pacientes ingresados en los hospitales gallegos por covid-19 han aumentado este viernes hasta los 212 –9 más–, de los que 30 permanecen en UCI –dos más– y 182 en otras unidades. El incremento de hospitalizados se produce en una jornada en la que ascienden ligeramente los nuevos casos detectados, hasta los 154, según los datos actualizados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade.

De acuerdo con estos datos, los casos activos en Galicia se sitúan en 2.306, 34 menos que un día antes. Además, aumentan los pacientes curados hasta los 112.687, lo que supone 186 personas curadas más que el miércoles.

En cuanto a las áreas sanitarias, con estos publicados este viernes por la Consellería de Sanidade con las cifras actualizadas a las 18,00 horas del día 1, A Coruña y Vigo se mantienen como las que registran más casos activos, 752 y 621, respectivamente; seguida de Santiago, 274; Pontevedra, con 238; Lugo, 162; Ourense, con 151; y, por último, Ferrol, con 108.

En la de A Coruña y Cee permanecen los mismos pacientes ingresados en UCI que un día antes –14– mientras que suben a 64 los que se encentaren en planta –7 más–. La siguiente área con más personas hospitalizadas es la de Vigo, en la que un total de 6 personas –una más– están en la UCI y 48 en otras unidades –cinco más–.

En la de Santiago y Barbanza continúan tres personas en la UCI y bajan a 16 –uno menos– las que permanecen en planta. Por su parte, en la de Lugo hay dos en UCI –sin cambios– y 11 en otras unidades –uno más–. Además, en la de Ourense se mantiene un paciente covid en UCI y hay 18 personas en otras unidades –una más–.

En cuanto al área de Pontevedra y O Salnés, hay un enfermo con covid en UCI –sin cambios– y bajan a 19 los de otras unidades –dos menos–; mientras que en la de Ferrol son seis personas en unidades de hospitalización convencional y hay tres en UCI –una más–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Según los datos publicados este viernes, los casos activos suben en el área de Pontevedra, donde hay nueve más, hasta los 238. También se incrementan en la de Ourense, hasta los 151 –seis más–; así como en Santiago, donde hay 274 personas con la enfermedad activa –cuatro más–.

Por su parte, en el área sanitaria de A Coruña bajan hasta los 752 los casos activos –39 menos–; en la de Ferrol hay 108 personas con covid, 12 menos; en la de Lugo 162, siete menos; y en la de Vigo 621, lo que suponen seis personas menos.

De los nuevos contagios, 139 han sido positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, de los que 43 se corresponden con el área de Vigo; 37 con la de A Coruña; 18 con la de Santiago; 14 con la de Lugo; 13 con la de Ourense; 11 con la de Pontevedra y tres con la de Ourense.

Según los últimos datos, los contagiados de covid-19 en la Comunidad gallega ascienden a 117.316, de los que 28.489 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.297 a la de Vigo; 18.523 a la de Santiago; 14.874 a la de Ourense; 12.801 a la de Pontevedra; 12.070 a la de Lugo; y 8.262 a la de Ferrol.

BAJA LA TASA DE POSITIVIDAD

Hasta la fecha de la última actualización de datos, la Comunidad gallega ha llevado a cabo 1.863.866 PCR, que suponen 5.449 más que en la jornada anterior.

En lo relativo a la tasa de positividad se mantiene en un 1,9%, de forma que continua por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Desde el inicio de la pandemia por la Covid-19 han fallecido en Galicia 2.344 personas diagnosticadas con este coronavirus, tras notificar el miércoles Sanidade dos nuevas víctimas.

Cs pregunta al Gobierno sobre la concesión de ayudas a Plus Ultra

0

El grupo parlamentario Cs quiere saber si el Gobierno comprobó la composición accionarial de la aerolínea Plus Ultra en el marco de un análisis para la concesión de ayudas públicas a la compañía, que ascienden a 53 millones de euros, aprobados el pasado 9 de marzo por el Consejo de Ministros.

En una pregunta parlamentaria escrita, presentada por los diputados Edmundo Bal y María Muñoz, interrogan al Ejecutivo si se facilitó por parte de Plus Ultra y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, información relativa a la composición accionarial de la compañía, como parte del análisis para otorgar las ayudas públicas.

Asimismo, interroga si el Gobierno ha revisado la composición accionarial de la compañía y, en caso afirmativo, quiere que el Ejecutivo está en disposición de confirmar que ninguno de los accionistas o de los consejeros de las compañías tenedoras de las acciones de la empresa Plus Ultra, se encuentra o ha encontrado en la lista de sanciones y restricciones internacionales impuestas por la Unión Europea.

Cs expone que, de acuerdo con «diversas informaciones publicadas», entre los accionistas de la compañía Plus Ultra se encuentran Rodolfo Reyes Rojas, Roberto Roselli y Raif El Arigie Harbie que controlaban el 47,23% de Plus Ultra a través de una sociedad denominada Snip Aviation.

Dicha compañía se dedica a la «tenencia de participación en el capital de otras entidades», según las cuentas de la empresa relativas al ejercicio 2018. Sin embargo, la composición accionarial parece que podría haber sufrido modificaciones en el último año, dando entrada a nuevos inversores.

De ese modo, esas modificación entre el accionariado podrían dar lugar a que la compañía haya aumentado el porcentaje en manos no comunitarias más allá del 50 por ciento del total del capital de la compañía, mayoritariamente de nacionalidad venezolana. Cs advierte de que algunos de los accionistas cuyos nombres se han conocidos podrían tener lazos estrechos con el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El Gobierno aprobó el 9 de marzo en el Consejo de Ministros un rescate de 53 millones de euros a la citada aerolínea a través de dos prestamos financieros en una operación necesaria debido al «carácter estratégico» de la compañía aérea.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno ha autorizado al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por SEPI, una nueva operación con cargo a este fondo, que supone el respaldo público temporal a la compañía aérea.

La operación de ayuda temporal a Plus Ultra asciende a 53 millones de euros, con un préstamo participativo por valor de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones.

El carácter estratégico radica en la importancia que tiene el transporte aéreo para el conjunto de España y también su contribución al turismo y por tanto a la economía del país», aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda.

La ministra explicó que Plus Ultra es una aerolínea que opera vuelos de larga distancia básicamente a países de Latinoamérica y emplea a 345 personas de forma directa y otras 2.500 de forma indirecta. La compañía tiene actualmente su domicilio social en Madrid, siendo su principal base es el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La aerolínea fue fundada por Julio Martínez Sola y Fernando González, exdirectivos de Air Madrid. En julio de 2015 comenzó operando vuelos regulares de largo radio desde Madrid y Tenerife a diferentes capitales latinoamericanas.

La terrorífica y extraña reacción secundaria a la vacuna de Janssen

0

Cuando Richard Terrel, un hombre de 74 años de Virgina (EEUU), comenzó a notar una “leve molestia” debajo del brazo pensó que seria una reacción adversa ‘normal’ a la vacuna de Janssen que se había puesto contra el coronavirus.

Cuatro días después de esta dosis única del fármaco, este mal se había expandido a diversas partes de su cuerpo, generando al estadounidense múltiples eccemas en la piel y un sinfín de insoportables picores. Las imágenes de esta muy poco frecuente reacción hablan por sí solas.

UNA VACUNA MONODÓSIS

La de Janssen es una vacuna algo diferente a las demás. Su principal diferencia con los otros fármacos seleccionados por el Ministerio de Sanidad es que se administra en una única dosis, lo que ha priori ayudaría a descongestionar algo el bloqueo del plan actual de vacunación.

De hecho, los expertos tienen grandes esperanzas de que la nueva vacuna influya directamente en el ritmo de vacunación en España. Otra de las ventajas que presenta este fármaco de Janssen es que sus requisitos para el almacenamiento son algo menos exigentes. Esto es, principalmente, que necesita menos frío para su conservación.

La Vacuna De Janssen

CÓMO ES LA VACUNA DE JANSENN

La vacuna de Janssen tiene la peculiaridad de ser de tipo vector viral. Esto es, el fármaco de Johnson & Johnson inocula un tipo de virus –adenovirus– modificado genéticamente para evitar su réplica en el organismo y proteja frente ataques de virus externos y evitar así que se manifieste una enfermedad.

Este preparado no es de los más efectivos con la población general -sobre un 66% un mes después de la vacunación-, pero se ha mostrado especialmente útil con los pacientes graves y hospitalizados, en cuyos casos ha demostrado tener un 85% de eficacia. Sirve también contra las nuevas variantes del Covid-19.

La Vacuna De Janssen Será Monodosis.

EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA DE JANSSEN

Los llamativos efectos adversos de Richard Terrel, el afectado por la vacuna de Janssen, son de una rareza extremo. De hecho, para hacer honor a la verdad, hay que decir que de las vacunas aprobadas, esta de Johnson y Johnson es la que ha demostrado tener menos efectos secundarios. 

Es probable que este paciente tuviera algún tipo de alergia no controlada, ya que los efectos adversos, que suelen ser leves o moderados, se limitan en la mayoría de los casos a dolor en la zona del pinchazo, malestar general, cansancio y dolor de cabeza.

Efectos Adversos De La Vacuna De Janssen

HIPERSENSIBILIDAD CUTÁNEA RETARDADA

La reacción de Terrel no fue excesivamente diferente a la erupción que suele mostrarse en el brazo tras la aplicación de algunas vacunas, como la de Moderna. Lo curioso de este caso es la superficie de afectación, ya que en principio la mancha que se forma suele ser una respuesta inofensiva del sistema inmunológico a la inyección que desaparece en una semana.

Esta «hipersensibilidad cutánea retardada» suele dejar una erupción roja e inflamada que, en ocasiones, es dolorosa al tacto. Suelen aparecer en el brazo donde se administra el fármaco, no a lo largo de todo el cuerpo del paciente, como ocurrió con este estadounidense de 74 años.

Las Piernas De Terrell.

“MI PIEL SE DESPEGÓ TRAS RECIBIR LA VACUNA DE JANSSEN”

“Todo sucedió muy rápido. Mi piel se despegó”, explicó el propio afectado, que en el momento que vio que aquella reacción cutánea no era normal acudió a un especialista que lo mandó a Urgencias. Los médicos pudieron determinar entonces que se trataba de un efecto adverso tremendamente raro de la vacuna de Janssen.

“Descartamos todas las infecciones virales, descartamos el propio COVID-19, nos aseguramos de que sus riñones e hígado estuvieran bien, y finalmente llegamos a la conclusión de que era la vacuna que había recibido la causa”, explico al Daily Mail el médico que atendió al de Virginia, que precisó además que «si se analiza el riesgo de reacciones adversas a la vacuna, es realmente muy bajo».

Al quinto día Terrel fue dado de alta y enviado a casa, aunque le costó varios días recuperar las fuerzas. Aunque no se determinaron las razones por las que el estadounidense vivió este episodio, es bastante posible que su sistema inmune se “activara frenéticamente” al recibir la vacuna. A pesar de la angustiosa reacción, Terrell no se arrepiente de su vacunación y anima a todos a recibir la suya.

Terrell, El Paciente Afectado Por Los Efectos Adversos A La Vacuna De Janssen.

EUROPA TIENE RESERVADAS HASTA 400 MILLONES DE DOSIS DE JANSSEN

El acuerdo cerrado en octubre del año pasado entre Bruselas y Johnson & Johnson (matriz de Janssen) prevé el reparto de 200 millones de dosis entre los Estados miembros del bloque y la posibilidad de adquirir otros 200 millones de dosis más. A España le corresponde aproximadamente un 10% del total.

Se trata de la cuarta vacuna contra la COVID-19 aprobada en la UE, después de las de Pfizer y BioNTech (de la que se han comprado 500 millones de dosis), Moderna (310 millones de dosis) y AstraZeneca (300 millones de dosis). También ha cerrado contratos con CureVac y Sanofi y sigue negociando con Novavax y Valneva, pero ninguna de estas cuatro ha sido autorizada hasta la fecha.

Janssen Vacuna

Gobierno prorroga la cuarentena de 10 días para los viajeros de países de riesgo

0

El Gobierno ha aprobado la prórroga de la cuarentena de diez días por el coronavirus para los viajeros que lleguen a España procedentes de países de riesgo hasta el 19 de abril, fecha en la que, si las circunstancias sanitarias lo requieren, la orden podría extenderse en el tiempo.

Según ha publicado este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta prórroga de la orden de establecida el pasado 2 de marzo afecta a las personas que lleguen en vuelo desde cualquier aeropuerto situado en la República Federativa de Brasil, la República de Sudáfrica, República de Botsuana, Unión de Comoras, República de Ghana, República de Kenia, República de Mozambique, República Unida de Tanzania, República de Zambia, República de Zimbabue, República de Perú y República de Colombia a cualquier aeropuerto situado en España, con o sin escalas intermedias.

Los viajeros deberán guardar cuarentena durante los diez días siguientes a su llegada, o durante toda su estancia en España si esta fuera inferior a ese plazo. No obstante, si al séptimo día la persona se somete a una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo, podría suspender el aislamiento.

Eso sí, el BOE aclara que queda exceptuado el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

En detalle, las personas obligadas a realizar la cuarentena tendrán que permanecer en su domicilio o alojamiento, debiendo limitar sus desplazamientos, así como los accesos de terceras personas al domicilio o alojamiento. Sin embargo, sí podrán desplazarse para adquirir alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios o por causas de fuerza mayor o situación de necesidad.

Sobre los efectos de la norma, esta se establece desde las 00.00 horas del 5 de abril, cuando termina el primer plazo de la orden, hasta las 24.00 horas del 19 de abril, pudiendo prorrogarse sus efectos de mantenerse las circunstancias que la motivan.

En este contexto, el Gobierno ha destacado los efectos positivos que ha supuesto la aplicación de la orden de 2 de marzo, desde su publicación. «No solo se ha producido una disminución en la llegada de viajeros procedentes de las zonas afectadas, sino que además en el seguimiento de la cuarentena se han podido detectar la aparición de casos de Covid-19 entre las personas en aislamiento, lo que ha supuesto que no han tenido capacidad de trasmisión en la comunidad», han deslizado.

Además, han señalado que en los refuerzos de los controles a la llegada también se han detectado casos de positivos que han podido derivarse a los servicios sanitarios de las comunidades autónomas nada más llegar al territorio nacional.

Así comenzó el amor entre Sonsoles Ónega y César Vidal

0

Sonsoles Ónega está viviendo uno de los mejores momentos de su vida y es que ha vuelto a encontrar el amor de la mano de César Vidal, una persona muy afín a los pensamientos de la periodista y con el que la hemos pillado ya en varias ocasiones, pero… ¿cómo empezaron a conocerse?

En estas imágenes rescatadas de hace unos meses podemos ver como ambos compartieron confidencias y muestras de complicidad en la terraza de un bar, la pareja no dudaba en intercambiar gestos de atracción y conexión que acompañaron de varios besos.

Durante el encuentro, Sonsoles se percató de la presencia de los fotógrafos e intentó evitarlos ya que no fue de su agrado descubrir que le estaban grabando, pero aún así la presentadora no pudo evitar demostrar lo enamorada que está de César Vidal.

Y es que en estos momentos la periodista está teniendo un éxito profesional bestial de la mano de su programa ‘Ya es mediodía’ con el que nos informa a todos los espectadores después de ‘El programa de Ana Rosa’. Sonsoles compagina su ajetreada vida como periodista con su nueva pareja, de la que está, como podemos ver, muy enamorada.

La feria del videojuego E3 2021 será digital y gratuita para todos los asistentes

0

La Entertainment Software Association (ESA) confirmó en febrero la celebración del E3, y antes los rumores de un muro de pago, ha afirmado que adoptará un formato digital y que será gratuito para todos los asistentes.

La organización de la principal convención anual de la industria del videojuego ha confirmado que no habrá elementos de pago en la celebración digital del E3 de 2021, en respuesta a la información compartida por VideogamesChronicle.

El medio especializado recogió los supuestos planes de la ESA de ofrecer algunos contenidos, como demostraciones o paquetes ‘premium’, a cambio del pago de una tasa de unos 35 dólares, según sus fuentes.

Un portavoz de la ESA ha asegurado a VGC que «no habrá elementos en el E3 2021 que estén detrás de un pase pagado o un muro de pago». Y ahora, la organización ha reiterado en Twitter su intención de ofrecer «un evento gratuito para todos los asistentes», con la promesa de compartir más detalles «pronto».

Motivos por los que Isaac ‘el Lobo’ ha sido vetado en ‘Supervivientes 2021’

0

Telecinco, que ya tenía apalabrado con Isaac Torres ‘el Lobo’ su participación en ‘Supervivientes 2021’, ha decidido dar marcha atrás, vetarle, y anunciar en su lugar el nombre de Giacomo Onestini, que se ha convertido en el decimosexto concursante del ‘reality’ y ya ha tomado sus maletas junto con el resto de sus compañeros rumbo a Honduras.

De carácter engreído y bastante problemático, Isaac, especialista en ‘realities’ ha protagonizado algunos de los más grandes escándalos de la edición más polémica de ‘La isla de las tentaciones’. Para echarlo, sin embargo, Mediaset ha esgrimido un motivo de peso. ¿Quieres saber cuál es la razón que lo ha dejado sin ‘reality’?

ISAAC IBA A PARTICIPAR EN ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Isaac Torres (‘el Lobo’) iba a participar en la nueva edición de ‘Supervivientes’, pero la productora del programa ha decidido ‘darle la patada’ porque no le gusta su actitud. Hace lo que le viene en gana siempre, solo pensando en su ombligo, y esto genera una serie de riesgos que Telecinco no quiere correr.

Su nombre había sido inicialmente anunciado por YoTele (que ya adelantó la mayoría de los participantes en el concurso), pero los eventos ocurridos en los últimos tiempos parecen haber terminado de convencer a los responsables del ‘reality’ de superviviencia.

Cabe recordar que antes de participar en ‘La isla de las tentaciones’, a Isaac lo habíamos visto en ‘Super Shore’ con Elettra Lamborghini o en ‘Resistiré’, un formato de telerrealidad chileno en el que también estuvo concursando Aída Nízar.

Isaac, 'El Lobo': Del 'Cunnilingus' De 'Lidlt' A Que Lo Veten En 'Supervivientes 2021'.

DE COPAS Y SIN RESPETAR LAS RESTRICCIONES DEL CORONAVIRUS

Isaac Torres ‘el Lobo’, de quien no se suele hablar en los programas por sus dotes intelectuales, está demostrando desde hace tiempo que le importan un pimiento las restricciones sanitarias. Esto, según ha explicado Yotele, ha acabado de determinar su expulsión de ’Supervivientes 2021’.

Ya no es solo que vaya alardeando de viajar por toda España aún con las restricciones perimetrales en boga, sino que lo ha hecho sin privarse en algún momento de acudir a fiestas o reuniones sociales que incumplían manifiestamente las instrucciones dadas por el Ministerio de Sanidad para prevenir el contagio del coronavirus.

Isaac 'El Lobo' No Participará En 'Supervivientes 2021'.

RUBÉN SÁNCHEZ DIO EL CHIVATAZO

El periodista Rubén Sánchez, cara visible de Facua en redes sociales, denunció con cierta ironía un vídeo en la que se ve a Isaac incumpliendo todas las restricciones sanitarias posibles en una discoteca. Así lo expresaba Sánchez:

“Máximo 4 personas por mesa en interior de locales de hostelería y 6 en terrazas. Uso de mascarillas obligatorio salvo que en ese momento estés consumiendo o seas concursante de La Isla de las Tentaciones«.

MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR

El carácter díscolo de Isaac Torres seguro que ha pesado en la decisión de Mediaset. Que en el último debate de ‘La isla de las tentaciones’ estuviese a punto de llegar a las manos con alguno de los concursantes da la razón a la productora de ‘Supervivientes 2021’.

Tras la polémica que surgió con Telecinco tras la detención de otros de los tentadores -Carlos- por presunto abuso sexual y las acusaciones de Rocío Carrasco a Antonio David -antiguo colaborador de la cadena- sobre maltrato, quizá hayan empujado al grupo televisivo que lo mejor era renunciar a la imprevisible personalidad de ‘el Lobo’. Cualquier arranque violento o alguna actitud impropia podía haber generado una nueva crisis de reputación a Telecinco.

GIANMARCO ONESTINI ES EL SUSTITUTO DE ISAAC ‘EL LOBO’ EN ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Tras la expulsión de Isaac ‘el Lobo’, Mediaset buscó rápido el perfil de alguien que estuviera dispuesto a hacer las maletas en tiempo récord hacia Honduras. Este no ha sido otro que Gianmarco Onestini (Bolonia, 1996), otro especialista en ‘realities’.

El italiano, estudiante de derecho, ha trabajado como colaborador de televisión y también ha ejercido de modelo, desfilando en pasarelas en Milán y Miami. En España lo conocemos gracias a su participación en ‘GH VIP 7’ y al ‘affaire’ que tuvo con Adara Molinero. También estuvo en ‘Solo’, el ‘reality’ de Mitele Plus.

CONCURSANTES CONFIRMADOS PARA ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Alejandro Albalá y Valeria Marini estarán acompañados en Honduras por el bailaor Antonio Canales; la cantante Sylvia Pantoja; la periodista Alexia Rivas; los exparticipantes de ‘La isla de las tentaciones’ Tom Brusse, Melyssa Pinto y Lola; la colaboradora Marta López; el chef Carlos Alba; la bailarina Lara Sajen; la diseñadora y mujer Antonio David Flores, Olga Moreno; el windsurfista y novio de Anabel Pantoja, Omar Sánchez; la ‘influencer’ y sobrina de Miguel Bosé Palito Dominguín y el propio Onestini.

Estamos deseando ver ya cómo los concursantes se lanzan al mar desde el helicóptero. Es el pistoletazo de salida de la aventura y en ese salto podemos empezar a atisbar la personalidad de cada uno. Además, tal y como adelantó Lara Álvarez. “Este año vamos a contar mucho con el helicóptero, no solo en la primera gala”. A saber qué sorpresa nos tienen preparada.

Ya Se Conocen Todos Los Participantes En 'Supervivientes 2021'

Cómo reaccionar a ciberataques como el de Microsoft Exchange

0

Microsoft descubrió a principios de marzo la presencia de vulnerabilidades día cero consideradas ‘críticas’ que permitían a los ‘hackers’ una cadena de ataque iniciada por una «conexión no segura» a los servidores funcionando con Exchange. Al menos 30.000 organizaciones han sido atacadas en Estados Unidos, pero el número podría ser mucho más grande a nivel global.

Los expertos indican que aplicar los parches disponibles «debe ser una prioridad absoluta», llegando incluso a desconectar cualquier servidor vulnerable que pueda estar ejecutando si no se puede parchear inmediatamente. Llegados a este momento, cualquiera que tenga un servidor Exchange «debe tomar medidas de investigación para comprobar si hay señales de compromiso», añaden.

«A la hora de protegerse de un ataque como éste las compañías tienen tres alternativas: desplegar los parches aportados por Microsoft con carácter de urgencia, implementar mecanismos de protección frente a dichas vulnerabilidades (como puede ser el parcheado virtual) o, en casos extremos, desconectar dichos servidores de la red hasta que estos sean seguros«, añade José de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia.

Microsoft continúa trabajando en solucionar las vulnerabilidades que han afectado recientemente al sistema operativo para servidores Microsoft Exchange Server, y ha asegurado que el 92 por ciento de las direcciones IP vulnerables ya se han actualizado, aunque ha alertado sobre los diferentes tipos de amenazas.

Los fallos de seguridad de Exchange, aprovechados por cibercriminales como los ‘hackers’ chinos de Hafnium, se han utilizado para realizar diferentes tipos de ataques, entre los que Microsoft ha destacado mineros de criptomonedas y ‘ransomware’, que -según la evaluación inicial- se habría dirigido a sectores como el legal, educación superior, defensa, investigación de enfermedades infecciosas, ONG y comités de expertos.

CÓMO EL ‘VIRTUAL PATCHING’ AYUDA A PROTEGER A LAS EMPRESAS

Basta una sola vulnerabilidad para que las amenazas infecten, se propaguen y se muevan lateralmente dentro de la infraestructura ‘online’ de una empresa. Aunque actualizarlas regularmente es una buena práctica, la aplicación de una política de evaluación de vulnerabilidades y gestión de parches sigue siendo un reto permanente.

Las vulnerabilidades descubiertas y comunicadas aumentaron un 40 por ciento de 2019 a 2020. Además, el 33 por ciento de las vulnerabilidades día cero reveladas a través de Zero Day Initiative (ZDI) en 2020 estaban relacionadas con sistemas de control industrial.

Una buena solución de parcheado virtual para hacer frente a este tipo de ataques debe ser multicapa. «Debe incluir funciones que inspeccionen y bloqueen la actividad maliciosa del tráfico crítico para la empresa; detectar y evitar intrusiones; frustrar los ataques a las aplicaciones web; y desplegarse de forma adaptable en entornos físicos, virtuales o en la nube», explican desde Trend Micro.

Este tipo de parcheado mantiene un seguimiento de las sesiones y rechaza la creación de conexiones no autorizadas, evitando que los atacantes accedan a los recursos conectados a ella; protege contra amenazas que pueden permitir ataques que podrían comprometer los componentes vulnerables de la red y componentes de Internet; y refuerza aún más la seguridad del ‘switch’ (dispositivo que permite que la conexión de ordenadores y periféricos a la red).

Asimismo, bloquea las amenazas para que no exploten las vulnerabilidades que pueden conducir a cambios de configuración no autorizados de los routers; protege los dispositivos de IoT -conectados al ‘host’ o a la red-; evita que el ‘malware’ y el tráfico malicioso llegue a los clientes de correo electrónico; y protege las vulnerabilidades explotables en entornos basados en ‘cloud’, entre otras funciones.

En concreto, a través del programa Zero Day Initiative (ZDI), los clientes de Trend Micro disponen de una media de 96 días de protección preventiva contra las vulnerabilidades antes de que los parches de los proveedores estén disponibles. Para ello, la compañía cuenta con diferentes soluciones de ‘virtual patching’ que se adaptan a las necesidades de cada compañía para hacer frente a este tipo de ciberataques.

Cinco motivos para viajar a Moldavia cuando te deje la pandemia

0

Ya son más de 20 los hoteles, bodegas y pensiones de Moldavia las que han recibido el certificado Covid-19 Safe Travel del World Travel and Tourism Council. Así que, si estás buscando descubrir un nuevo país, disfrutando de una comida y vinos excelentes, es motivo para viajar a Moldavia, el país menos visitado de Europa -que ha experimentado una caída del turismo cifrada en 83% desde la pandemia- y debería ser un lugar en tu lista cuando se pueda volver a viajar:

En Moldavia, disfrutarás de algunos de los mejores vinos que jamás hayas conocido

En la lista de deseos de cualquier viajero debería estar un viaje al menos a algunas de las bodegas incluidas en la Ruta del Vino de Moldavia. El país proporciona experiencias de tipo enogastronómicas destacadas que abarcan desde cenas de gala y degustaciones de vinos galardonados en castillos de cuento de hadas, hasta vinos artesanales que se combinan con la comida tradicional casera.

Disfrutarás de un escenario natural hermoso y de una vida tranquila conectada con la naturaleza

Moldavia presenta un importante encanto para sus visitantes gracias a su rica historia y naturaleza virgen. Los cañones del mar de Sarmatian situados en Duruitoarea Veche te harán sentir como estuvieras en un set de grabación de cine de El Señor de los Anillos, lo mismo que con las cuevas medievales y los monasterios tallados en la roca que están situados en Orheiul Vechi y Saharna. Moldavia es uno de los escasos países de Europa en los que las personas aún pueden experimentar una vida de pueblo lenta – una vida más sencilla, una vida que involucra una agricultura sostenible, y que sirve como calma para el cuerpo y la mente.

Aunque si eres de las personas activas, también hay mucho que hacer aquí

Los visitantes activos pueden poner en marcha una actividad de aventura como practicar kayak, dar caminatas por bosques centenarios, montar en bicicleta o participar en maratones en las bodegas Cricova, que están incluidas en el Libro Guinness de los Récords Mundiales como bodega subterránea más grande de todo el mundo.

También podrá ver y conocer la arquitectura e historia soviéticas

Este año, Moldavia celebra sus 30 años de independencia. A pesar de ello, la mejor parte del complejo pasado con herencia soviética sigue siendo visible en la arquitectura urbana, sobre todo en Transnistria.

¿Y por qué no hacer un tour por las casas de los escritores, para conocer más acerca de las historias de Moldavia?

Descubra la historia moderna de Moldavia visitando las casas de escritores y artistas, que se han convertido en museos. La casa del principal poeta contemporáneo de Moldavia, Grigore Vieru, que está situada en el pueblo de Pererâta, es un ejemplo de la arquitectura campesina de coste contenido perfectamente compuesta. A su vez, la casa del poeta ruso Alexander Pushkin, sita en Chi?inau, lugar de su exilio, es una muestra de la historia urbana existente a principios del siglo XIX.

El ayuno mejora los beneficios de la dieta saludable sobre la presión arterial

0

Un grupo de investigación del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular de la Asociación Helmholtz (Alemania) ha examinado el efecto que tiene un cambio de dieta en las personas con síndrome metabólico.

«El cambio a una dieta saludable tiene un efecto positivo sobre la presión arterial. Si la dieta va precedida de un ayuno, este efecto se intensifica», explica Andras Maifeld, autor principal de la investigación, que se ha publicado en la revista científica ‘Nature Communications’.

Los investigadores reclutaron a 71 voluntarios con síndrome metabólico y presión arterial sistólica elevada. Los investigadores los dividieron en dos grupos al azar. Ambos grupos siguieron durante tres meses la dieta DASH, diseñada para combatir la hipertensión. Esta dieta de estilo mediterráneo incluye mucha fruta y verdura, productos integrales, frutos secos y legumbres, pescado y carne blanca magra. Uno de los dos grupos no consumió ningún alimento sólido durante cinco días antes de empezar la dieta DASH.

Basándose en el inmunofenotipo, los científicos observaron cómo cambiaban las células inmunitarias de los voluntarios cuando alteraban su dieta. «El sistema inmunitario innato permanece estable durante el ayuno, mientras que el sistema inmunitario adaptativo se apaga», explica Maifeld. Durante este proceso, el número de células T proinflamatorias desciende, mientras que las células T reguladoras se multiplican.

UNA DIETA MEDITERRÁNEA ES BUENA, PERO AYUNAR TAMBIÉN ES MEJOR

Los investigadores utilizaron muestras de heces para examinar los efectos del ayuno en el microbioma intestinal. Las bacterias intestinales trabajan en estrecho contacto con el sistema inmunitario. Algunas cepas de bacterias metabolizan la fibra alimentaria en ácidos grasos de cadena corta antiinflamatorios que benefician al sistema inmunitario. La composición del ecosistema bacteriano intestinal cambia drásticamente durante el ayuno. Se multiplican las bacterias beneficiosas para la salud que ayudan a reducir la presión arterial.

Algunos de estos cambios se mantienen incluso después de reanudar la ingesta de alimentos. «El índice de masa corporal, la presión arterial y la necesidad de medicación antihipertensiva se mantuvieron más bajos a largo plazo entre los voluntarios que comenzaron la dieta saludable con un ayuno de cinco días», detallan los autores. Normalmente, la presión arterial vuelve a dispararse cuando se olvida incluso un comprimido antihipertensivo.

Junto con científicos del Centro Helmholtz para la Investigación de Infecciones y la Universidad McGill de Montreal (Canadá), el grupo de trabajo realizó una evaluación estadística de estos resultados utilizando inteligencia artificial para asegurarse de que este efecto positivo era realmente atribuible al ayuno y no a la medicación que tomaban los voluntarios.

Utilizaron métodos de un estudio anterior en el que habían examinado la influencia de la medicación antihipertensiva en el microbioma. «Pudimos aislar la influencia de la medicación y observar que el hecho de que alguien responda bien a un cambio de dieta o no depende de la respuesta inmunitaria individual y del microbioma intestinal», señalan.

Si una dieta rica en fibra y baja en grasas no da resultados, es posible que no haya suficientes bacterias en el microbioma intestinal que metabolicen la fibra en ácidos grasos protectores. «Quienes tienen este problema suelen pensar que no vale la pena el esfuerzo y vuelven a sus antiguos hábitos», explica el científico.

Por ello, es una buena idea combinar una dieta con un ayuno. «El ayuno actúa como catalizador de los microorganismos protectores del intestino. La salud mejora claramente de forma muy rápida y los pacientes pueden reducir su medicación o incluso, a menudo, dejar de tomar pastillas por completo», concluyen. Esto podría motivarles a seguir un estilo de vida saludable a largo plazo.

Vuelven las lluvias, el granizo y las tormentas este Viernes Santo

0

El riesgo (aviso amarillo) por lluvias y tormentas afectará este viernes a ocho provincias del noroeste y del sistema Ibérico, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que destaca también que las temperaturas subirán en el Mediterráneo.

En concreto, el riesgo por precipitaciones que podrán superar los 15 litros por metro cuadrado en una hora estará activo este viernes en Lugo, Orense, León, Zamora, Soria y Guadalajara.

Además, el aviso amarillo por tormentas afectará también a Lugo, Orense, Guadalajara; a León, Zamora y Soria donde las tormentas podrán estar acompañadas de granizo; y a Teruel y Zaragoza, donde el granizo será menudo.

En concreto, el organismo estatal tiene activo el aviso amarillo por este fenómenos adversos en la cordillera cantábrica de León, la serranía de Guadalajara, Parameras de Molina (Guadalajara), la montaña de Lugo, Albarracín y Jiloca (Teruel), Gúdar y Maestrazgo (Teruel) y la Ibérica zaragozana.

Además, AEMET indica que la Península y Baleares se encuentra bajo la influencia de un centro de bajas presiones que produce inestabilidad, con predominando los cielos nubosos y la nubosidad de evolución diurna. En el área mediterránea y medio y bajo Ebro sólo se esperan intervalos de nubes medias y altas.

Este Viernes Santo se esperan chubascos y tormentas ocasionales en los entornos de Galicia, ambas mesetas y sistemas Béticos, que durante la tarde se irán extendiendo al sistema Ibérico, Cantábrico occidental y Pirineos.

En este sentido, AEMET avisa de que los chubascos y tormentas podrán ser más intensos y frecuentes en el interior de Galicia, la meseta norte y el sistema Ibérico, especialmente en zonas montañosas, y tendiendo a remitir al final. En Canarias, prevé intervalos nubosos en el norte de las islas y cielos poco nuboso en el sur.

También informa de la posibilidad de calimas en el noreste y este la Península y en Baleares, de modo que podrá reducirse la visibilidad y las precipitaciones podrán ir acompañadas de barro. No se descartan al final del día en el suroeste y en Canarias. Habrá nubes bajas matinales en la vertiente atlántica, litoral sudeste, Cataluña y Baleares.

Respecto a las temperaturas, el organismo señala que las diurnas descenderán en las vertientes atlántica y Cantábrica y aumentarán en el área mediterránea. En el valle del Ebro y en Canarias, se esperan pocos cambios o en ascenso. Se prevé asimismo que las nocturnas vayan en descenso en general en la Península, excepto en el nordeste y Mediterráneo donde aumentarán.

Finalmente, el viento soplará de poniente en el litoral andaluz, de componente sur en el este de Baleares, oeste en el Cantábrico, y alisio en Canarias. Se prevé predominio del viento flojo con predominio de la componente oeste en el resto.

La Cuesta de Moyano rendirá un sentido homenaje al autor de ‘Fray Perico y su borrico’

0

El Ayuntamiento de Madrid celebrará el Día del Libro Infantil y Juvenil este viernes, 2 de abril, a través de la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte con la Asociación ciudadana Soy de la Cuesta, que organiza ‘Fray Perico en Moyano’, un homenaje al autor de libros de literatura infantil Juan Muñoz.

Así, el protagonismo de este espacio que es «parte del paisaje de Madrid» se concentrará de 12 a 13 horas en la caseta 22 de la Feria de libros en la calle Claudio Moyano de Madrid, según ha informado el Ayuntamiento de la capital en un comunicado.

Conducido por Laura Toro, del Club de los Cuentistas, quien encarnará a ‘La pirata gafapasta’, el acto comenzará con una lectura de ‘Fray Perico y su borrico’ a cargo de las niñas Julia y Jimena Grandes y continuará con una charla entre Juan Muñoz, su hija Ninfa y el ilustrador Antonio Tello en torno a la vida y obra de este autor, quien a sus 92 años publicará un nuevo libro este año, ‘El pirata Garrapata en Marte’.

Muñoz ha sido un visitante asiduo de la Cuesta de Moyano y ha profesado «su cariño» a este centenario espacio literario como madrileño y lector.

En esta ocasión, el escritor recibirá un obsequio de sus libreros en agradecimiento por su contribución al fomento de la lectura entre niños durante más de 40 años. Tras este homenaje, Muñoz firmará y dedicará ejemplares de sus obras a los niños y adultos presentes.

El plan #MadridSubelaCuesta 2021, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, pone el énfasis en el diseño y organización de diversas actividades culturales en celebraciones señaladas como el Día de la Poesía, el Día de las Librerías, el de las Escritoras, o el del Libro Infantil y Juvenil, siempre con un contenido relacionado con la actividad librera de Moyano e incluyendo a diversas personalidades de la cultura.

MÁS DE 1,5 MILLONES DE ‘FRAY PERICOS’ VENDIDOS

Muñoz nació el 13 de mayo de 1929 en Atocha. Fue maestro y fundó varias escuelas junto a dos de sus hermanos Pepe y Luís. En 1966 obtuvo el Premio Doncel por su cuento ‘Las tres piedras’. En la época en la que impartía clases en una escuela de la calle Toledo, un inspector le regaló el libro de ‘Las florecillas de San Francisco’, que se convertiría en germen de su obra más importante, ‘Fray Perico y su borrico’.

Veinte años estuvo dando forma a su personaje, ayudado por sus alumnos que opinaban sobre los capítulos que les leía en las clases del colegio Institución Jamer, hasta que en 1979 ganó el Premio SM Barco de Vapor.

‘Fray Perico’ ha vendido más de un millón y medio de libros, ha sido traducido a diversos idiomas e, incluso, se utiliza en Japón para enseñar el castellano.

En 1982 vio la luz otro de sus libros más importantes, ‘El pirata Garrapata’. Con los años, Juan Muñoz convirtió a sus dos personajes en protagonistas de dos sagas. En concreto, de ‘Fray Perico’ se editaron nueve volúmenes y de ‘El pirata’ 12 libros y cuatro cómics. Ambos son los títulos más vendidos de la colección El Barco de Vapor de SM.

El plan de vacunación avanza con un nuevo millón de dosis de AstraZeneca

0

El Ministerio de Sanidad ha recibido en la tarde de este jueves un total de 1.056.500 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, que se encuentran en su almacén central para ser distribuidas este viernes por todas las comunidades y ciudades autónomas.

Así lo ha dado a conocer el departamento que dirige Carolina Darias y que ha destacado que el plan de vacunación permitirá que el 70 por ciento de la población esté protegida contra la Covid-19 a lo largo del próximo verano.

Asimismo, Darias ha anunciado la llegada el lunes de 1,2 millones de nuevas vacunas de Pfizer, que se sumarán a las más de un millón de dosis de AstraZeneca recibidas este jueves, y ha instado a todas las comunidades autónomas a seguir vacunando.

Darias ha manifestado que el objetivo es que «la vacuna gane en tiempo al virus», y ha destacado que «cada día que pasa es un hito respecto al anterior en la administración de vacunas, hoy un nuevo récord». De esta forma, ha asegurado que el objetivo de tener vacunado a 33 millones de españoles a lo largo del verano está «al alcance de la mano».

«Hay una cantidad importante de vacunas», ha subrayado la ministra, que ha añadido que cada semana se irá incrementado el número de dosis disponibles y ha reconocido el «esfuerzo» que están realizando todas las autonomías «que no han dejado de vacunar, incluso, esta Semana Santa».

Asimismo, ha hecho hincapié en que España se halla en la hoja de ruta diseñada y que el Gobierno sabía que en el primer trimestre del año el volumen de llegada de las dosis sería «limitado», y que en abril se iría incrementando «ostensiblemente».

La ministra ha añadido que hay compañías farmacéuticas que están haciendo «un esfuerzo muy importante, como puede ser Pfizer», que ha incrementado el número de vacunas, y ha recordado que en abril también se incorpora Janssen con más de 300.000 dosis.

«Estamos cogiendo velocidad de crucero y eso se está viendo cada día. Cada día iremos a más velocidad y a más récord de vacunación», ha subrayado, para después añadir que el Gobierno continuará con el «objetivo de vacunar a toda la población» del país. En este punto, ha puesto de relieve que el Ejecutivo español ha sido uno de los primeros gobiernos en «aprobar un plan de acceso universal de la vacuna».

Darias ha insistido en que la mejor «arma» para combatir al virus son las vacunas y un «comportamiento responsable», por lo que ha vuelto a llamar a la «ejemplaridad» de la población. «De nosotros depende que seamos capaces de cuidar de nosotros mismos para cuidar a los demás», ha recalcado.

Finalmente, sobre la polémica regulación del uso de las mascarillas en espacios públicos a través de la Ley de Nueva Normalidad, la ministra de Sanidad espera que la «próxima semana» se pueda «contextualizar y armonizar» la norma. No obstante, ha afirmado que aunque no es capaz de determinar «cuánto tiempo más» habrá que usar las mascarillas, intuye «que durante un tiempo más sí», al menos, hasta que se despejen dudas como si las personas vacunadas son transmisoras del virus.

Alba Reche y «La pequeña semilla»

0

La cantante valenciana Alba Reche acaba de publicar «La pequeña semilla», su segundo álbum en formato EP con 8 canciones, que viene acompañado del tercer single ‘La culpa’ con su correspondiente videoclip, en una canción en la que la artista reflexiona sobre una relación herida por los estragos de la dependencia emocional.

«La pequeña semilla» viene producido por Ismael Guijarro, Simón & Martin Vargas de Morat y el trío Cantamarta y en él Alba Reche combina el pop, el folk y los ritmos electrónicos suaves. También cuenta con las colaboraciones vocales de Fuel Fandango, Çantamarta y Cami. Los singles promocionales anteriores han sido: ‘Qué bailen’ (junto a Cami) , ‘Pido tregua’ y ‘Los cuerpos’ (con Fuel Fandango).

Alba Reche La Pequeña Semilla

1.La culpa
2.Pido tregua
3.Los cuerpos – con Fuel Fandango
4.Escúchala
5.La dignidad
6.Flor alta
7.El desarme
8.Que bailen – con Cami

Así ha sido descrito oficialmente: “’La pequeña semilla’ germina en múltiples sentidos, liberando el ímpetu expresivo de una cantante que sigue escuchando el eco de su vocación. Con los pies en la tierra, sin prisas, apelando a las raíces y abriendo la puerta a sonidos que siempre han estado ahí, a la espera de volver a ser atendidos […] Alba Reche tampoco necesita más para consolidar su condición de artista en continuo despegue. Ocho canciones que acreditan su avance como compositora e intérprete, fijando en acordes y estrofas el momento vital en que fueron concebidas. En “La pequeña semilla” hay concreción, pero también variedad. Encontramos temas acústicos de producción austera y canciones sofisticadas envueltas en seda electrónica. Letras intimistas y estribillos eufóricos”. 

Alba Reche se dio a conocer tras participar en el concurso de talentos de TVE Operación Triunfo 2018, quedando como segunda finalista. En 2019 lanzó “Quimera”, su álbum debut (#3 en ventas en España y una nominación a los Grammy Latinos) del cuál ha lanzado los singles ‘Medusa’, ‘Caronte’ y ‘Quimera’, además de reeditarlo en abril de 2020 como “Sobre Quimera”, reuniendo las versiones acústicas grabadas en el Museo Reina Sofía, además de lanzar la colaboración ‘La Posada’ con Sebastián Cortés.

Alba Reche La Pequeña Semilla

La Liga de la Justicia: las imágenes que no has visto de la película de Zack Snyder

En el año 2017 fue lanzada la película de La Liga de la Justicia, la cual fue víctima de una enorme cantidad de críticas por motivos variados, y es que el fandom quedó decepcionado de esta entrega ya que terminó siendo lo que muchos no esperaban. El filme pintaba ser la respuesta definitiva de DC para recuperar el terreno que Marvel había ganado entre los fanáticos con Los Vengadores, sin embargo, todo salió mal.

Escenas faltas de carisma, combinaciones de humor y seriedad poco acertadas, efectos visuales bastante pobres, entre otros, fueron los factores que sentenciaron el rodaje. Sin embargo, DC Comics quiere intentarlo de nuevo, por lo que preparó una nueva película de la mano de Zack Snyder, quien por motivos personales se tuvo que ausentar del proyecto anterior.

¿Qué nos prepara Zack Snyder?

¿Qué Nos Prepara Zack Snyder?

El gran director tiene preparado un gran proyecto, el cual se dividirá en dos partes. La primera estará constituida por una miniserie de La Liga de la Justicia, la cual estará dividida por 4 capítulos de una hora, y cuyo estreno del primer capítulo se realizó el pasado 18 de marzo a través de HBO España.

La segunda parte consiste en una gran película que será estrenada más adelante, la cual también estará dirigida por Snyder y contará con el mismo reparto que la miniserie.

Un gran elenco

Un Gran Elenco

El reparto de la miniserie y la película están conformados por Henry Cavill como Clark Kent (Superman), Ben Affleck como Bruce Wayne (Batman), Gal Gadot como Diana Prince (Wonder Woman), Ezra Miller como Barry Allen (Flash), Jason Momoa como Arthur Curry (Aquaman), Ray Fisher como Victor Stone (Cyborg), entre otros.

Entre los personajes que no son superhéroes, podemos destacar a Amy Adams como Lois Lane, Jesse Eisenberg como Lex Luthor, Jeremy Irons como Alfred Pennyworth, J.K. Simmons como Mera, Cirian Handas como Steppenwolf y Willem Dafoe como Vulko.

Las imágenes

Las Imágenes

El fandom enloqueció luego de que Zack Snyder hiciera públicas unas imágenes a través de la red social Vero, en las que muestra escenas inéditas de La Liga de la Justicia, como una forma de preámbulo para la presentación del nuevo proyecto de DC Comics, que vendría con el avance de “Zack Snyder’s Justice League”, como se ha ido comercializando en Estados Unidos.

Las imágenes están en con un efecto en blanco y negro donde podemos ver a The Flash corriendo en una de ellas, y en otra a Batman emprendiendo una pelea. Por otro lado, en otro par de imágenes podemos encontrar la etiqueta “USUNITED” que tanto se ha popularizado en el entorno de la película y miniserie.

Más imágenes

Más Imágenes

Por su parte, el cinematógrafo Fabian Wagner también compartió una imagen nunca antes vista, en la que se puede observar a Gal Gadot (quien interpreta a Wonder Woman) con el Batimovil detrás de ella.

Gal y el Batmóvil justo antes de una toma. Siempre uso mi amada Fuji X100F para tomar fotografías de referencia (estábamos filmando en 35 mm, así que calificaría mis fotografías de referencia de inmediato y se las enviaría a nuestro colorista de diarios)” colocaba el cinematógrafo como pie de foto en su cuenta de Instagram.

Por otro lado, el actor Jason Momoa compartió también a través de Instagram una nueva imagen en donde aparece ejerciendo su papel como Aquaman, junto a la leyenda “USUNITED” dentro de la imagen. Este gesto lo agradecería posteriormente el mismo Zack Snyder. Esto lo acompañó con un mensaje de agradecimiento a los avances y colaboraciones de ciertas instituciones y fundaciones para la salud mental.

Este contenido mantuvo atentos y despiertos a los fans del universo de DC hasta el momento del estreno la miniserie, sin embargo, todos esperan que el plato fuerte sea la película, donde por lógica se habría invertido un mayor presupuesto, lo que se vería reflejado en mejores guiones, mejor calidad en efectos especiales, mejores y más elaborados soundtracks, junto a todos aquellos plus que una película puede llegar a aportar por encima de una serie. Sin embargo, esto no quiere decir que la calidad de la miniserie vaya a ser baja, pues todos conocemos los buenos productos que suele entregar DC en cuanto a series de tv.

¿Qué salió mal en la primera película de La Liga de la Justicia?

¿Qué Salió Mal En La Primera Película De La Liga De La Justicia?

Ya lo mencionamos anteriormente, y es que la película de La Liga de la Justicia lanzada en el año 2017 fue un fracaso total para Warner Bross. Las razones son variadas, pero al final, el resultado es el mismo.

Enfrentar al rival con lo suyo

Una de las críticas con que más se vio señalada la película es que se observó un claro intento de contienda por parte de DC Comics hacia Marvel, esto principalmente tomando como base el estilo carismático, a veces sombrío y chistoso que suelen poseer las películas del ya fallecido maestro Stan Lee.

Humor forzado

Como ya te hicimos mención, el humor fue uno de los conceptos que se quisieron manejar en esta entrega, pero que no salió bien. Al personaje de Flash, interpretado por Ezra Miller, lo trataron de convertir en un payaso, pues en cada momento trataba de hacer chistes un tanto forzados que no le salieron tan bien como le habrían resultado a un Spiderman por parte de Marvel (tomando en cuenta los roles juveniles que ambos abarcan).

Malos efectos visuales

Por si fuera poco, la calidad de los efectos especiales con los que contó el largometraje fue bastante mala. Muchos lo califican como un “CGI rancio”, donde hubo una gran ausencia de realismo, el cual debió haber estado presente. Las imágenes estaban faltas de calidad, donde parecieran que estuvieran en un movimiento constante. Sin duda alguna se pudo haber hecho algo mucho mejor.

De momento, las críticas a la miniserie han sido bastante positivas, tanto, que muchos lamentan que no haya sido lanzada a los cines. Sin embargo, solo tocará esperar para el estreno de la película de este director, la cual sí dirá presente en la gran pantalla.

Cómo saber si tienes apendicitis

0

La apendicitis es una inflamación del apéndice y que provoca un dolor en el abdomen bajo derecho. Esta inflamación se produce en una especie de bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen.

El dolor por apendicitis puede tomar por sorpresa a cualquier persona. Mayormente las personas que acuden por este dolor a urgencias, tienden a señalar que es un dolor intenso a nivel abdominal.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CELEBRAR LA SEMANA SANTA EN CASA

La apendicitis aparece sin ningún motivo aparente, así que es muy importante saber reconocer los síntomas e ir al médico cuanto antes. En caso de una demora, la apendicitis puede evolucionar y derivar en absceso abdominal o peritonitis, que puede representar la muerte.

El dolor logra identificarse porque comienza alrededor del ombligo y posteriormente se desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor se incrementa y finalmente se hace intenso. Es decir que es un dolor intolerable.

Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad. El tratamiento estándar es la extirpación quirúrgica del apéndice.

Apendicitis, un malestar fuerte que puede terminar siendo grave

Apendicitis, Un Malestar Fuerte Que Puede Terminar Siendo Grave

El apéndice es una estructura tubular pequeña que está conectada con el intestino grueso y mide entre 5 o 6 centímetros. Se encuentra exactamente en la parte denominada “ciego” que es básicamente el final del intestino grueso.

Este sistema ayuda a que el cuerpo combata las enfermedades, pero al crecer, esta función deja de ser cometido del apéndice y otras partes del cuerpo se encargan de combatir las enfermedades e infecciones.

La apendicitis suele tener lugar cuando, dentro del apéndice, algo se bloquea por algún motivo que hace que se inflame.

Dicho malestar puede ser causado por varias infecciones, por ejemplo parásitos, virus o bacterias presentes en el sistema digestivo. Otra de las causas que la provocan es cuando se produce un bloqueo o es atrapado por las heces.

Un tumor también puede ser la causa de una apendicitis aguda.

Conforme avanza el malestar y la sensibilidad, se va deteniendo el suministro de sangre que va hacia el apéndice. Es preciso recordar que todas las partes del cuerpo necesitan que les sea suministrada la cantidad de sangre adecuada para que así funcionen correctamente y estén sanas.

En el momento en el que le falta sangre al apéndice, este comienza a “morir”.

Es aquí cuando comienza la parte crítica, pues las paredes comienzan a romperse y se producen perforaciones, lo que provoca que el apéndice estalle. Cuando esto ocurre , se crean orificios por los que a través de ellos entran en el abdomen mucosidad y heces entre otras cosas.

Un proceso que puede derivar en peritonitis, una enfermedad muy grave que tiene lugar en el abdomen cuando el apéndice sufre perforaciones.

Síntomas

Síntomas

Los síntomas más evidentes de la apendicitis pueden ser:

  • Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen
  • Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen
  • Intenso dolor que cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza
  • Estreñimiento o diarrea
  • Hinchazón abdominal
  • Flatulencia

Detectar la apendicitis a tiempo

Detectar El Malestar A Tiempo

Sin duda el síntoma más relevante es el dolor abdominal, pese a que este se pueda confundir con otro malestar.

Este dolor se sufre de forma muy peculiar. Puede comenzar de dos formas diferentes: en la zona alrededor del ombligo y desplazarse hacia la esquina inferior derecha del abdomen, o comenzar directamente en la esquina inferior derecha del abdomen.

A medida que avance el malestar, la intensidad del dolor se vuelve intolerable. La persona le dolerá moverse, caminar, respirar incluso. Al momento de presentarse vómito, el malestar de la apendicitis se hará más evidente , debido a las contracciones estomacales.

En caso de presentar estos síntomas no es aconsejable bajo ninguna circunstancias tomar medicamentos. La persona que presenta apendicitis debe acudir de forma inmediata al médico.

El médico o especialista realizará exámenes de sangre de ser necesario para descartar signos de infección o análisis de orina. También están las pruebas de diagnóstico por imágenes a través de una ecografía abdomina, tomografía computerizada (TC) o una resonancia magnética (RNM).

Para atender la apendicitis, se recurre a la cirugía para extirpar rápidamente el apéndice. Puede extirparse en un procedimiento abierto o mediante laparoscopia, según la evolución de cada paciente que sufra de apendicitis.

En cuanto a la recuperación de una apendicectomía, si el apéndice no ha estallado, tiene lugar en unos pocos días, pero en el caso de que el apéndice haya estallado el tiempo de recuperación es mayor y es necesario tomar antibióticos.

Cualquier duda al respecto consulte con su médico y si presenta alguno de los síntomas recuerde no automedicarse.

Cry Macho: fecha de estreno de la última de Clint Eastwood en HBO Max y detalles curiosos de la película

Con la cuarentena que se está viviendo a nivel mundial las personas se han visto obligadas a tener un mayor tiempo de ocio y recreación, el cual la mayoría suele gastar en ver películas y series, debido a esto el actor, director y productor Clint Eastwood ha decidido traernos para nuestra mayor sorpresa “Cry Macho”.

A continuación, podrás leer con más detalle sobre quien es Clint Eastwood, en qué otras películas ha estado y dónde, cuándo y cómo se estrenará la que se considera su obra más reciente. Si deseas saber lo anteriormente mencionado y muchas cosas más continúa leyendo.

¿Quién es Clint Eastwood?

¿Quién Es Clint Easwood?

Por más que pase el tiempo hay actores que, aunque definitivamente sí envejecen, parece que estos actores solo notarán las señales del tiempo en el espejo, ya que continúan con la misma energía y carisma de cuando comenzaron. Muy seguramente, con esta descripción se te deben haber pasado 2 o 3 actores por la mente, sin embargo, en este caso particular nos referimos a Clinton Eastwood, Jr.

Mejor conocido por todos como Clint Eastwood, este actor ha sido testigo de la evolución del cine y la tecnología en general. Comenzó su carrera cuando tenía poco más de 20 años, en 1955, aunque el público criticaba constantemente su rigidez y por la forma en la que siempre pronunciaba los diálogos, ya que estos siempre estaban “entre dientes”, sin embargo, son justamente estas características las que dan su “seña de identidad” a día de hoy.

Eastwood nació el 31 de mayo, en San Francisco (California, Estados Unidos) en el año 1930, época en la que el país estaba pasando aun la Gran Depresión y por lo que este debía mudarse cada poco tiempo para que su padre pudiera conseguir un empleo fijo. Desde su primer papel en 1955 hasta la fecha no ha dejado de actuar, siendo a alabado por distintos compañeros por ser un “verdadero artista”.

Su lista de películas

Su Lista De Películas

Entre algunas de sus películas más famosas podemos encontrar: El bueno, el malo y el feo”, “Sully: hazaña en el Hudson”, “La leyenda de la ciudad sin nombre”,  “El botín de los valientes”, “Mi nombre es violencia”, “Dos mulas para la hermana Sara”, “Cartas desde Iwo Jima”, “Pendenciero rebelde”,Golpes del destino”, “Harry, el sucio”, “Gran Torino”, “Por un puñado de dólares”y Por unos dólares más”.

Cry Macho: fecha de estreno y detalles curiosos de la película

Cry Macho: Fecha De Estreno Y Detalles Curiosos De La Película

Con el confinamiento que se está viviendo a nivel mundial, las personas tienen mayor tiempo libre y en su mayoría, usan ese tiempo libre para ver películas o series, o dedicarlo al ocio en general. En el caso de Clint Eastwood, él se ha dedicado a hacer películas, y es que después de sorprendernos a todos en 2019 con “El caso de Richard Jewell”, llega en plena cuarentena con “Cry Macho”.

Pero… ¿De qué trata este nuevo largometraje?  Esta cinta estará ambientada en el viejo oeste y el México rural, específicamente en el año 1978, en la cual un criador de caballos accederá al trabajo que le asigna un exjefe de buscar a su hijo y alejarlo de su madre alcohólica, donde aprenderá cuál es su propio sentido cuando le enseñe al pequeño el significado real de ser un buen hombre.

La trama de la película

La Trama De La Película

Esta historia se desarrollará en el “camino” hacia el hogar del pequeño, y como en la mayoría de los filmes del género, en este se encontrarán con algunos desafíos que irán acercando de a poco a los personajes, usando el camino como una metáfora del desarrollo de los mismos.

Algunos datos curiosos sobre lo que será esta nueva película es que todo esta historia estaba basada en el libro del mismo nombre escrito por N. Richard Nash (Nathan Richard Nausbaum), para el cual el mismísimo Nathan escribió un guion junto a Nick Schenk, justo antes de su muerte en el año 2000, asegurando de esta forma que su obra pudiera ser llevada a la pantalla grande aunque el ya no estuviera presente.

Otro dato curioso es que este no es la primera vez que se intentó de llevar del papel a la pantalla la historia de Nathan, ya que desde su publicación por Delacorte Press. Debido a esto, muchos han sido los actores que se han propuesto para la interpretación, entre los que destacan Roy Scheider, Burt Lancaster y Pierce Brosnan.

Las ideas previas

Las Ideas Previas

Aunque, los anteriormente mencionados solo fueron propuestas al aire y realmente nunca se llegó a concretar con ninguno de ellos, en 2003 el productor canadiense Al Ruddy anunció que haría realidad esta adaptación, y que, quien daría vida al papel protagónico sería nada menos que Arnold Schwarzenegger, pero lamentablemente esto nunca se puedo dar, ya que la agenda del actor estaba demasiado apretada.

No fue hasta octubre de 2020 que se anunció nuevamente la producción de esta historia, esta vez  traída por Clint Eastwood, quien además de protagonizarla va a dirigirla y producirla, todo a través de Malpaso Productions, aunque con el apoyo de Al Ruddy, Jessica Meier y Tim Moore. La producción de la cinta se hizo en Nuevo México, durante la pandemia que aún se vivía a nivel mundial.

¿Cuándo terminó de filmarse?

¿Cuándo Terminó De Filmarse?

El rodaje se dio por finalizado en diciembre del mismo año, dándose una pequeña pausa donde no se hicieron anuncios, lo cual hizo dudar al público si al final se tendría que aplazar el estreno por la pandemia, sin embargo, regresaron de su pausa anunciando cómo y cuándo sería la fecha de estreno de la misma.

Debido a la cuarentena que aún se vive en la mayoría de los países, Cry Macho se estrenará en simultáneo en las salas de cine y HBO Max, donde se estaría viendo durante un mes desde el 22 de octubre de 2021, siendo esta la primera producción de la película en “sobrevivir” al rodaje y la edición, aunque aún está por verse si no se pospone el estreno por la cuarenta.

Qué es el régimen modular presencial

0

El régimen modular presencial tiene como objetivo regular la oferta y desarrollo de las enseñanzas modulares de los ciclos de Formación Profesional Inicial de Grado Medio del sistema educativo en régimen presencial.

REGIMEN MODULAR PRESENCIAL: DESTINARIOS

  • Los destinarios en la oferta del régimen modular presencial (incluidos en los títulos de Técnico en Formación Profesional), deben ser personas que hayan cumplido 18 años hasta Diciembre del 2020.
  • En los convenios entre centros educativos y alguna empresa o institución pública o privada, los destinarios deberán ser aquellos trabajadores de dicha empresa y los requisitos se ajustarán a lo dispuesto en el convenio.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

  • Para el ciclo formativo 2020/2021 el requisito principal es haber alcanzado la mayoría de edad en Diciembre del 2020.
  • Aquellos postulantes que cumplan con los requisitos de acceso a un ciclo formativo de Grado Medio o Grado Superior, según lo establecido en la Orden 80/2017 de 25 de abril, podrán solicitar cualquier módulo.
  • Los que no cumplan los requisitos de acceso pueden solicitar los módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, solo si tienen experiencia laboral.

QUÉ DOCUMENTOS SE DEBEN APORTAR

  • El Departamento correspondiente está en la obligación de corroborar que se cumplan los requisitos, principalmente la edad aceptada.
  • Los solicitantes que plantean requisitos de acceso a Ciclos formativos tendrán que aportar fotocopia del Título o certificación académica con indicación de la nota media obtenida.
  • Los solicitantes que acreditan experiencia profesional deberán aportar la siguiente documentación: Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral.

FORMACIÓN PROFESIONAL (MODALIDAD MODULAR)

El régimen modular presentar permite a las personas adultas cursas módulos profesionales de uno o incluso más ciclos, que les permitan completar su formación o acreditar las competencias profesionales y en muchos casos optar por un certificado de profesionalidad.

Las principales características del régimen modular presencial son:

  • La matrícula es similar a la de la modalidad parcial de plazas vacantes una vez finalizado el proceso de admisión.
  • Los estudiantes que no reúnan los requisitos académicos para acceder a los ciclos de formación profesional pueden matricularse en esta modalidad.
  • Solo se permite la inscripción en módulos profesionales asociados a unidades de competencia.
  • Los módulos profesionales superados en esta modalidad se considerarán superados cuando se realice una matrícula cumpliendo los requisitos de acceso en el mismo ciclo en otra modalidad.
  • Para que un alumno que se matricule en esta modalidad en un ciclo formativo, luego de cursar varios módulos y aprobarlos, para ser elegible deberá cumplir con los requisitos de acceso e inscribirse en el ciclo formativo en otra modalidad. De esta forma, podrá completar los módulos profesionales que aún tiene que completar y completar.
  • La inscripción en esta modalidad solo está permitida en los ciclos formativos de LOE. No está permitido en los ciclos LOGSE porque sus módulos profesionales no están asociados a unidades de competencia.
Qué Es El Régimen Modular Presencial
Qué es el régimen modular presencial

ERES ALUMNO EN RÉGIMEN MODULAR, ¿PUEDES INCORPORARTE AL RÉGIMEN ORDINARIO PARA EL CURSO SIGUIENTE?

Los alumnos matriculados en regimen modular que quieran incorporarse al régimen ordinario (matrícula completa) para el curso siguiente, deberán participar en el proceso general de admisión a ciclos formativos de formación profesional.

LOS BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE MODULAR

El Régimen Modular Presencial, también conocido como formación en ciclos, ha sido la piedra angular en muchos enfoques académicos distintivos. Siempre ha sido innovador y continúa evolucionando de manera dinámica para satisfacer las necesidades de los estudiantes y su educación.

El régimen ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar activamente en la configuración de su experiencia educativa, experimentar una experiencia amplia y aprender en profundidad.

CÓMO SE DISTRIBUYE

Este programa está diseñado para que los estudiantes se sientan libres de elegir las materias que se adapten a sus necesidades. Con este curso los alumnos pueden estudiar español, así como otras materias relacionadas con la lengua y cultura españolas: Historia, Arte, Literatura, Cine, Español para los Negocios y algunos otros más.

Comenzando con un curso básico de cuatro módulos (semestre de primavera) o de tres módulos (semestre de otoño), los estudiantes pueden agregar más materias del programa modular o del plan de aprendizaje personalizado para estudiantes (PCI).

Conocemos las demandas de la vida (trabajo, familia, compromisos de la iglesia), todas ellas requieren tiempo y energía. A veces es simplemente imposible comprometerse a estudiar a tiempo completo. Sin embargo, una y otra vez escuchamos «¡pero todavía quiero estudiar tal cosa!»

Hay una variedad de formas de acceder al estudio modular. Si deseas la experiencia completa del estudiante, puedes registrarte como estudiante modular y tener acceso completo a la clase, los materiales y realizar las evaluaciones para atraer créditos universitarios.

Puedes estudiar un módulo por una tarifa única y cualquier módulo posterior aumenta aproximadamente al costo prorrateado del estudio a tiempo completo.

Qué Es El Régimen Modular Presencial
Régimen modular presencial

También puedes auditar una clase; con esto nos referimos a participar plenamente en la clase con acceso a la biblioteca, el entorno de aprendizaje en línea y todos los materiales de la clase.

Qué es un RAR

0

Un archivo RAR es un archivo comprimido que puede contener cualquier cantidad de archivos y carpetas en su interior.

QUÉ ES UN RAR

En Microsoft Windows, a los archivos RAR se les asigna la extensión de archivo .RAR. Windows de forma predeterminada no puede abrir archivos RAR, pero puede instalar software gratuito de terceros, como Zipware, para abrirlos.

Los archivos RAR son útiles porque permiten agrupar muchos archivos y carpetas en un solo archivo comprimido que se comprime para reducir su tamaño general. Los archivos RAR también pueden protegerse con contraseña mediante un cifrado fuerte, lo que los hace particularmente útiles para crear copias de seguridad de archivos importantes.

HISTORIAL DE VERSIONES

  • v1.3 (original, no tiene la firma «Rar!»)
  • v1.5
  • v2.0 – lanzado con WinRAR 2.0 y Rar para MS-DOS 2.0
  • v2.9 – lanzado en WinRAR versión 3.00
  • v5.0: compatible con WinRAR 5.0 y posterior

CARACTERÍSTICAS CLAVE

RAR ha estado en el campo durante bastante tiempo y ha sido uno de los formatos de archivo de archivo favoritos. Las características clave del formato RAR son:

  • Alta relación de compresión: superior en comparación con ZIP, comparable con el formato 7z y zipx.
  • Cifrado de archivos sólido por diseño: los archivos RAR4 cifrados se basan en el cifrado basado en AES-128, mientras que los archivos RAR5 cifrados se basan en el cifrado AES-256 con una programación de claves mejorada
  • Capacidades avanzadas de corrección de errores y recuperación de datos: registros de recuperación opcionales durante la creación de archivos
  • Tamaño del archivo: mínimo 20 bytes y máximo 2 ^ 63 bytes de tamaño (8 exabytes del tamaño total del archivo)
  • Archivos RAR de varios volúmenes: posibilidad de dividir archivos grandes en varios archivos más pequeños para facilitar la transferencia a través de la red. En tal caso, las extensiones de archivo se incrementan en 1 para representar volúmenes divididos.
Qué Es Un Rar
Qué es un RAR

FORMATO DE ARCHIVO RAR

Las especificaciones completas del formato RAR no están disponibles públicamente y es por eso que los detalles sobre el formato no se pueden formular de manera concisa.

Diseño de archivo general

El diseño general de un formato de archivo RAR introducido en la versión 5.0 es el siguiente:

  • Formato de archivo
  • Módulo autoextraíble (opcional)
  • Firma RAR 5.0
  • Encabezado de cifrado de archivo (opcional)
  • Encabezado del archivo principal
  • Encabezado del servicio de comentarios de archivo (opcional)
  • Encabezado de archivo 1
  • Encabezados de servicio (NTFS ACL, flujos, etc.) para el archivo anterior (opcional)
  • Encabezado de archivo N
  • Encabezados de servicio (NTFS ACL, flujos, etc.) para el archivo anterior (opcional)
  • Registro de recuperación (opcional)
  • Fin del encabezado del archivo

CÓMO ABRIR UN ARCHIVO RAR

Necesitas un software adecuado como WinRAR para abrir un archivo RAR. Sin el software adecuado, recibirás un mensaje de Windows sobre cómo deseas abrir el archivo (Windows 10) o «Windows no puede abrir este archivo» (Windows 7) o quizá una alerta similar de Mac / iPhone / Android.

Si no puedes abrir tu archivo RAR correctamente, intenta hacer clic derecho o mantener presionado el archivo. Luego haz clic en «Abrir con» y elige una aplicación.

CÓMO RESOLVER PROBLEMAS CON ARCHIVOS RAR

  • Asocia la extensión de archivo RAR con la aplicación correcta.
  • Haz clic con el botón derecho en cualquier archivo RAR y luego haga clic en «Abrir con»> «Elegir otra aplicación». Ahora selecciona otro programa y marca la casilla «Usar siempre esta aplicación para abrir archivos * .rar».
  • Actualiza tu software que debería abrir archivos comprimidos.
  • Para asegurarte de que tu archivo RAR no esté dañado o infectado por virus, obtén el archivo nuevamente y escanéalo con Google.

RAR es el formato nativo del archivador WinRAR. Al igual que otros archivos, los archivos .RAR son contenedores de datos, almacenan uno o más archivos y carpetas en una forma avanzada altamente comprimida que es exclusiva de WinRAR. Después de descargar un archivo .RAR, debe descomprimir su contenido para poder usarlo.

CÓMO TRABAJAR CON ARCHIVOS .RAR

WinRAR proporciona soporte completo para todos los archivos .RAR, por lo que puedes crearlos y descomprimirlos. Después de haber instalado WinRAR en tu computadora y descargar un archivo .RAR de Internet etct, solo necesitas hacer doble clic en ese archivo .RAR para abrirlo, seleccionar todos los archivos, hacer clic en el botón «Extraer a», ingresar una ruta de destino y presione «OK».

Otra forma es hacer clic en el archivo .RAR en el Explorador con el botón derecho del mouse. Si habilitaste la opción «Integración de Shell» al instalar WinRAR, el menú contextual del archivo contendrá el elemento «Extraer a …».

Algunos archivos .RAR también pueden formar parte de una secuencia de varios volúmenes.

Con WinRAR puede dividir un archivo enorme en varios archivos más pequeños llamados volúmenes. Pueden tener extensiones .rar (el primer volumen), .r00, .r01, … o .part1.rar (el primer volumen), .part2.rar, …, etc.

Si necesitas descomprimir volúmenes , debes colocarlos todos en la misma carpeta, luego puedes comenzar a extraer haciendo doble clic en el primer volumen (.RAR).

RAR VERSUS ZIP

En comparación con el formato de archivo ZIP, RAR proporciona una serie de características avanzadas: archivos multiparte (multivolumen) más convenientes, compresión más estricta: incluidos modos especiales sólidos, multimedia y de texto, cifrado AES de 256 bits sólido (desde RAR 5.00 en adelante), recuperación extensa registros que ayudan a reparar un archivo en caso de daños en los datos físicos, compatibilidad con Unicode para procesar nombres de archivos que no están en inglés y mucho más.

Qué Es Un Rar Versus Zip
Rar Vs Zip

Para obtener más información, consulte la comparación detallada entre RAR y ZIP, y las últimas noticias sobre la versión de WinRAR aquí.

Qué es un webmaster

0

Se le conoce como webmaster al profesional que se encarga del desarrollo, la creación y el mantenimiento de una página web. En los últimos años, con la evolución y la expansión del internet, los profesionales de este campo han conseguido notoriedad. Hoy en día casi todas las empresas cuentan con una plataforma online, pues han notado las ventajas de promocionar sus productos y servicios a los usuarios.

Gracias a la competencia en los mercados a nivel digital, el webmaster se ha convertido en una figura muy solicitada, pues es quien se encarga de mantener en funcionamiento las páginas.

Funciones del webmaster

Funciones Del Webmaster
  • Es quien posee toda la responsabilidad de mantener el correcto funcionamiento de una página web.
  • Dar respuesta a la retroalimentación de los usuarios.
  • Dirige el equipo de creación de una web, así como los aspectos técnicos de esta, como por ejemplo el contenido de la plataforma.
  • Vigilar el tráfico de visitantes que entran al sitio web
  • Cuenta con el conocimiento de los programas para la creación de páginas, estar al tanto de las tendencias que existen en cuanto al diseño web, conocer los lenguajes de programación.
  • La optimización SEO, lo cual corresponde al seo de las palabras clave y las tendencias de búsquedas que existen en los buscadores.
  • Tendrá que crear secuencias de comandos CGI.
  • Es la figura que representa al equipo, por lo que su papel es fundamental para poder poner en marcha una página.
  • Diseño de la página web.
  • También es quien se encarga de mantener la seguridad de la plataforma, pues debe evitar los virus, el spam y los ataques maliciosos.
  • Crear y actualizar las páginas web.
  • Tiene el deber de elegir el hosting y el dominio más apto para la plataforma, además de que su contenido esté acorde con la marca y que la página pueda ejecutarse con determinada velocidad.
  • Deberá asegurarse de que el software y el hardware de un servidor web se ejecuten adecuadamente.

Un buen webmaster debe estar empapado de las continuas actualizaciones, estar al día con las herramientas digitales que se están desarrollando y por supuesto, realizar adecuadamente su trabajo.

Herramientas usadas por los webmasters

Herramientas Usadas Por El Webmaster

Entre las herramientas más destacadas que deben conocer todos los webmasters, en la actualidad estas son las más destacadas:

  • Para la creación de páginas web WordPress es la opción más utilizada.
  • En cuanto a la optimización y la velocidad de las páginas web, Landing Optimizer es uno de los más usados.
  • Para el almacenamiento de los archivos en la nube, Google Drive es la más recomendada.
  • Los plugins son la opción para añadir algunos elementos a las páginas web, con la finalidad de otorgarle las funcionalidades que se requiere.
  • Si se desea realizar un test para medir la velocidad de un sitio web, Website Speed Test sirve para este trabajo.
  • Una herramienta muy importante es Google Analytics, pues con esta se podrán conocer las estadísticas de una página web en Google. Además también permite ver cómo funciona, la cantidad de usuarios que la visitan y de dónde surgen estas visitas, las acciones más destacadas o populares entre los usuarios, entre otras opciones más.
  • Google Adwords es otra importante herramienta para el webmaster, pues con esta podrá llevar a cabo campañas de pago en Google, así podrá mejorar la publicidad del sitio web, permitiendo así que este acceda a los primeros puestos en los resultados de búsquedas.

Estas son solo algunas de las herramientas más populares que un webmaster debe conocer sí o sí, además de estar siempre atento a las nuevas tendencias y el desarrollo de nuevas herramientas que le ayuden a conseguir su objetivo.

Conocimientos de un webmaster

Conocimientos De Un Webmaster

Según la naturaleza de los sitios web que desarrolle o gestione, el webmaster suele manejar algunos lenguajes de programación como:

  • JavaScript.
  • ColdFusión.
  • .Net
  • Perl.
  • JSP.
  • Ruby.
  • PHP.
  • HTML.

Además también es necesario que conozca sobre la configuración de los servidores como, como por ejemplo Internet Information Services (IIS) o Apache HTTP (Apache), así como también ser el administrador del servicio. A pesar de esto, gran parte de las funciones del servidor deben ser supervisadas por el administrador de IT.

En resumen, el webmaster es el encargado de gestionar los árboles de información de una página web, debe diseñar el aspecto de esta, así como tiene que encargarse de los códigos y el lenguaje de programación de las páginas, además de la edición adición del contenido del sitio, comprobar los enlaces.

En pocas palabras, el webmaster es quien se encuentra a cargo de toda la página web de una empresa.

Cómo hacer que el esmalte de uñas dure más

0

No hay algo más molesto que el esmalte de uñas se caiga , se raye o simplemente se ponga de tono feo. Sin importar cuanto dejes de hacer, terminas teniendo las uñas peor que antes.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CUIDAR LAS ORQUÍDEAS PARA QUE ECHEN FLORES

Resulta que aunque parezca mentira, hay opciones para mantener el esmalte de uñas por más tiempo. Y eso no significa que no puedas hacer nada o debas usar guantes 24/7, solo está en ser un poco cuidadosa y prestar atención a los diversos tips.

Si no soportas la manicura dañada y sin brillo puedes adoptar a tu día a día algunos hábitos que aumentarán la durabilidad de tus uñas, dejándolas como recién salidas del salón de belleza por mucho más tiempo.

¿Cómo hacer que mi esmalte de uñas dure más tiempo?

¿Cómo Hacer Que Mi Esmalte De Uñas Dure Más Tiempo?

Lo primero que puedes hacer es evitar realizar actividades que mantengan las uñas en el agua por mucho tiempo. No significa que dejes de hacer tus quehaceres pero evita permanecer con las manos en agua por mucho tiempo. Tampoco las sometas a productos químicos.

Para que el esmalte sea un poco más duradero, también aplica una capa extra de brillo. Además de dejar los colores más bonitos, protege el esmalte de uñas con una capa muy fina, evitando aquel aspecto de esmalte viejo, común en las manicuras de muchos días.

Elige una buena marca. Algunos esmaltes de uña se caen muy rápido y no precisamente es por el mal cuidado. Algunos son de baja calidad y por ello es que no logran permanecer en las uñas. Así que trata de buscar las marcas utilizadas por las manicuristas y que tengan mayor fijación.

Se tiene la creencia de que cuanto mayor sean las capas de esmalte, mejor estará fijado el esmalte de uñas. Y la verdad es que si, varias capaz de esmalte de uñas harán que mejor se fije el producto pero hay que colocarlas de forma uniforme, pues si hay ondulaciones se pierde el trabajo.

En caso que el esmalte comience a colocarse opaco, lo único que debes añadir son dos capas de brillo y lito. Renuevas el brillo y el esmalte tiende a durar un poco más.

Top extras de cuidados para tener un esmalte intacto

Top Extras De Cuidados Para Tener Un Esmalte Intacto

Si algunos de los datos anteriores no te funciona, no desesperes que aún quedan más trucos bajo la manga. Así que anota con atención los siguientes datos para mantener el esmalte de uñas como nuevo.

Antes que nada, si deseas mantener las uñas con un aspecto increíble por más tiempo, no debes descuidar tus manos. Mantenlas siempre bien hidratadas aplicando una loción humectante específica para manos y, además, es muy eficaz conseguir un aceite para cutículas y aplicarlo directamente sobre la base de la uña

Procura tener siempre mucho cuidado al tocar objetos y realizar actividades para no causar roturas o arañazos. Pues recuerda que el esmalte de uñas puede ser rápido de quitar al tener un arañazo. Es aconsejable sujetar los objetos con las yemas de los dedos, así evitarás que se dañen con facilidad.

En los salones, recomiendan aplicar una base transparente y a ser posible con un extra de vitaminas, nutrientes y antioxidantes para regenerar las uñas y mejorar su flexibilidad. Esto a fin de dar resistencia.

También la base transparente funciona como película protectora, así que esmalte intacto y uñas perfectas que más se puede pedir.

Hay productos de secado rápido que además funcionan para prolongar el color de los esmaltes. Es decir, hace que permanezca intacto por más tiempo y consigas un acabado perfecto. Los productos de secado rápido los venden en cualquier tienda de cosméticos, deberás asesorarte de cuál es el mejor.

Otro dato que consideran los expertos para prolongar el esmalte es que antes de pintar las uñas, estas se encuentren totalmente limpias. Hidratadas y cero rastro de esmaltes anteriores.

Datos extras

Datos Extras

Así que lo que debes hacer es frotar con un algodón mojado con un poco de acetona. Aunque no las tengas pintadas es importante que sigas este paso ya que te ayudará a eliminar polvo y grasa de la superficie.

Luego lávate las manos con jabón y enjuágalas. Es recomendable una exfoliación con algún producto natural o disponible en el mercado.

Lo siguiente es la hidratación. Hazte un pequeño masaje con aceite de oliva, almendras o jojoba por unos minutos antes de proceder con la manicura. El aceite de coco también funcionará de manera que las uñas estén limpias y perfectas para recibir el esmalte.

También puedes utilizar una crema hidratante, preferiblemente para uñas y cutículas. Este paso lo puedes repetir frecuentemente durante la semana. Utilizar vitamina E también te ayudará a mantener las cutículas hidratadas y prevenir que se agriete el esmalte.

Algunos utilizan gel sobre el esmalte a fin de que este sea duradero o prefieren esmaltes semi permanentes. Todo dependerá de lo que gustes, pero si logras seguir estos consejos puedo asegurarte que tendrás unas uñas perfectas durante varios días.

Mascarillas FFP2 biodegradables: características, precio y dónde comprarlas

La llegada de las mascarillas FFP2 biodegradables abre un camino muy importante para la preservación del medio ambiente. Y es que, no es un secreto para nadie que la Madre Tierra ha sufrido como nunca antes con tantos desechos sanitarios por las calles que ha exacerbado la pandemia.

La concepción de traer al mercado este tipo de materiales que protejan no solo la salud, sino que permita la conservación de los espacios comunes, es una de las ideas revolucionarias que estaría arribando a España una vez tengan las debidas certificaciones.

Entre tantas opciones en cuanto a cubrebocas se refiere, es relevante considerar las características de estas en lo particular, al igual todo lo relacionado al precio y dónde adquirirlas.

Mascarillas FFP2 biodegradables

Mascarillas Ffp2 Biodegradables

Es importante destacar que, serían las primeras mascarillas FFP2 biodegradables que se harían notar en este panorama que ha traído consigo la Covid. No podría ser de otra manera que mediante una producción 100% española, a través de la cual, los ciudadanos podrán tener en su haber un producto idóneo para la protección ante un posible contagio.

Al mismo tiempo, representa ser un punto de apoyo para el aseguramiento de la biodiversidad. Cabe añadir, que estas mascarillas son fabricadas en Cataluña, por lo que solo se espera que la Unión Europea certifique el modelo para que tenga aparición en el mercado y sea utilizada por la gente.

Por qué mascarillas biodegradables

Por Qué Mascarillas Biodegradables

A pesar de las circunstancias sociales, la llegada del coronavirus también ha incidido en que muchas mentes creativas salgan a flote. España no ha sido la excepción, y tendrá mascarillas FFP2 biodegrades. Supone un paso importante para mitigar el impacto tan abismal del SARS-CoV-2​ en la naturaleza.

Y es que, nadie puede poner en duda que las comunidades se han convertido en vertederos de mascarillas y otros productos contaminados. Así como la población sufre ante las muertes y contagios, el ambiente vive uno de los momentos más inquietantes de la historia.

En tal sentido, viene a hacer aparición esta propuesta sin precedentes que ha llamado muchísimo la atención, y que en menos de lo que pienses ya podrás tenerla contigo para seguir blindando tu kit anticovid muy fundamental en medio de este escollo que se hace cada vez más insostenible.

Propuesta de los científicos

Propuesta De Los Científicos

Como se venía comentando, en situaciones apremiantes pueden salir ideas innovadoras y muy útiles para palear una crisis como la que atreviera el mundo. Para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido una prueba más, y la confirmación de que pueden seguir haciendo grandes cosas para la nación.

Entre tantas ideas, han logrado fortalecer sus lineamientos y están a la expectativa de que sus mascarillas FFP2 biodegradables estén disponibles para la población. Vale decir, que estas mascarillas se descomponen por la acción de agentes biológicos, por lo que sus matices de encontrar productos biodegradables es una realidad. Vaya de qué forma lo han adaptado a las coyunturas a nivel de sociedad que prolifera en los actuales momentos.

Características de las mascarillas FFP2 biodegradables

Características De Las Mascarillas Ffp2 Biodegradables

Con las determinaciones del CSIC, sin duda que se han ganado el reconocimiento del sector salud y de las organizaciones que buscan la protección del medio ambiente. Representa de alguna forma, una solución para reducir los niveles de contaminación, y que la gente esté protegida ante las variantes del virus que ha resultado ser desequilibrante hasta decir basta.

Es por ello, que la caracterización más destacada de esta mascarilla, es que sus elementos son 100% biodegradables. Estos tenían bastante rato intentando lograr los objetivos, pero la goma que estaban utilizando era tradicional, y no iba a la par con la tela que sí venía con buenas propiedades.

Así es la sujeción de la mascarilla

Así Es La Sujeción De La Mascarilla

Se tiene en cuenta que la idea de la institución era llegar a una sujeción de lujo para las mascarillas FFP2 biodegradables. En tal sentido, tras muchas pruebas entre los científicos involucrados en el proyecto, llegaron al consenso de presentarla a través de una serie de materiales que vienen derivados del maíz.

Pues sí, quizás te resulte curioso, pero forma parte de los ingenios de los profesionales que han hecho gala de su sapiencia para imponerse con una tela diseñada con nanofibras de origen natural. Asimismo, alberga un filtro que es comportable. Con estas funciones, han logrado llegar a lo biodegradable y ser una de las cartas fuertes de las mascarillas elaboradas en España.

Ventajas de las mascarillas FFP2 biodegradables

Ventajas De Las Mascarillas Ffp2 Biodegradables

Uno de los aspectos a tener en consideración sobre las mascarillas FFP2 biodegradables, es que nunca te verás en problemas en lo que respecta a la humedad. La particularidad de este articulo sanitario, implica que puede tener perfectamente una vida útil de 48 horas.

Por otra parte, el filtrado llegaría a ser muy superior al 94%. Hasta los momentos, las autoridades en materia de salud del continente se mantienen analizando cada una de las propiedades y características vinculantes a este modelo, con el fin de darle el visto bueno de cara a que abra paso a la distribución masiva para el uso de los españoles.

Precios y dónde comprarlas

Precios Y Dónde Comprarlas

Gracias a los lazos que ha estrechado el CSIC, se une a este proceso de elaboración la compañía de nombre Palens, la cual se encuentra ubicada en Vilasar de Mar. El objetivo de las mascarillas FFP2 biodegradables es convertirse en la mascarilla que surge por el reciclaje y permite el ahorro de las telas y demás productos que dañan el ecosistema.

Se prevé que para el verano de este 2021 ya podrían estar en venta a un precio promedio de 2 euros por unidad. Podrás comprar la tuya por la misma página web de la reconocida organización científica en la que regularmente suele exponer los productos de su marca.

Qué es Word

0

¿Qué es Microsoft Word? No es por sonar un cliché, pero la respuesta podría sorprenderte. Todo el mundo parece pensar que lo sabe hasta que se lo pregunta. Tienes preguntas, preguntas que necesitan respuesta, así que, tanto para la explicación larga como para la breve, sigue leyendo.

En este tutorial, aprenderás todo sobre MS Word. Descubrirás para qué se utiliza. Explorarás algunas de las características de Microsoft Word.

¿QUÉ ES MICROSOFT WORD?

Quizás te estés preguntando: ¿qué tipo de programa es Microsoft Word? Una buena definición es que es un procesador de textos. Esa es una aplicación que se usa para «procesar» – formatear, manipular, guardar, imprimir, compartir – un documento basado en texto.

Eso es porque es parte de Office Suite de Microsoft, que está instalado en mil millones de dispositivos en el mundo (según groovyPost). Cuando se lanzó Word 1.0 para Windows en 1989, fue uno de los primeros procesadores de texto que ofreció una interfaz WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes).

Microsoft Word se ha vuelto más intuitivo a lo largo de los años. Incluso si recién estás comenzando a usarlo, puedes resolver fácilmente las cosas y navegar a través de las tareas más simples.

¿QUÉ ES MICROSOFT WORD (LA RESPUESTA CORTA)?

Microsoft Word es el procesador de textos más popular del mundo.

¿Qué es Microsoft Word (la respuesta un poco más larga)?

También conocido como «MS Word», «WinWord» y (más comúnmente) simplemente «Word», Microsoft Word es el procesador de texto incluido con el paquete de software Microsoft Office.

Es un producto insignia de Microsoft, que se encuentra en escuelas y oficinas de todo el mundo, y tiene versiones para Mac y PC con Windows.

El uso de Word es tan omnipresente que incluso sus competidores activos suelen denominarse «alternativas de Word», y afirmar que los conocimientos informáticos en cualquier nivel implica al menos un dominio básico de Word.

Así que sí, Word es un procesador de texto, pero eso no es todo, es capaz de mucho más que las funciones comunes a todo el software de esta categoría.

Si te sientes excluido, estás en el sitio correcto para aprender todo lo que puedas desear saber sobre el uso de este software indispensable y versátil.

Qué Es Word
Qué es Word

ESPERA, ¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTOS? ¿DEFINE «PROCESADOR DE TEXTOS»?

Haz esta pregunta a la mayoría de las personas y probablemente obtendrás una respuesta similar a la de «programas como Word».

Un procesador de texto es técnicamente cualquier programa utilizado para la producción, almacenamiento e impresión de páginas de escritura. Esta es una descripción tremendamente amplia y, en el lenguaje moderno, un procesador de texto debe incluir al menos opciones para:

  • Elegir fuentes, estilos y dar formato al texto
  • Modificar el diseño de impresión
  • Vista previa del documento antes de imprimir
  • Revisar y corregir la ortografía y la gramática.
  • Colocación de imágenes para imprimir junto al texto
  • Una forma de pensarlo sería decir que un procesador de textos es una aplicación que combina todas las funciones necesarias para crear, almacenar, visualizar e imprimir documentos.

OTRAS FUNCIONES

Aparte del texto, Word tiene (no tan) características de tablas básicas, completas con funciones, similares a las hojas de cálculo como Excel, lo que lo hace perfectamente adecuado para tareas como la facturación.

Hablando de Excel, Word es capaz de importar datos de hojas de cálculo en vivo y representar dichos datos como gráficos que se actualizan para coincidir siempre con la fuente, perfecto para informes.

Combinada con la función de combinación de correspondencia de Word, esta capacidad para trabajar con datos externos permite que las cosas que necesitan su propio artículo se describan correctamente.

Además, Word tiene un amplio soporte para crear y representar gráficos y diagramas, además de permitirle importarlos de sus primos más especializados en la suite más amplia de Microsoft Office.

Estas funciones se pueden aprovechar para producir cualquier cosa, desde tarjetas de cumpleaños personalizadas hasta material promocional de clase mundial para su negocio.

De hecho, además de todas estas funciones integradas, la pestaña Desarrollador de Word le permite escribir e incrustar su propio código, lo que permite cualquier cosa, desde la automatización básica hasta el desarrollo completo de aplicaciones.

Honestamente, en este nivel de experiencia de “ciencia loca”, generalmente es más apropiado preguntarse si debe usar Word para hacer algo que si puede hacerlo.

LA HISTORIA DE MICROSOFT WORD Y SUS VERSIONES

La historia de Microsoft Word se remonta a 1981, cuando Microsoft buscó a Charles Simonyi (el co-creador del primer procesador de texto electrónico en implementar una interfaz gráfica de usuario) para iniciar su grupo de aplicaciones. La primera versión de lo que se conocería como Word fue lanzada en 1983. El producto fue diseñado para capitalizar un periférico recién inventado, el mouse de la computadora.

Esta decisión resultó en una adopción inicial lenta, ya que la interfaz de usuario de Word se percibía como demasiado radicalmente diferente a los líderes del mercado de la época.

Sin embargo, la lentitud de los competidores para igualar esta innovación eventualmente permitió que Word se catapultara al primer lugar, y desde entonces no se ha enfrentado a ninguna amenaza seria a su dominio.

De hecho, la suite de Microsoft Office ha crecido hasta convertirse en la mayor fuente de ingresos para Microsoft.

Qué Es Word
Word

A lo largo de este tiempo, Microsoft ha lanzado numerosas versiones de Word en varias plataformas.

Las versiones con todas las funciones están disponibles para Windows y MacOS, las versiones reducidas se pueden instalar en dispositivos iOS y Android, y una versión simplificada basada en la nube está disponible para usar, sin cargo, en cualquier navegador compatible con HTML 5.0.

Cecotec y Rowenta los robots aspiradores que arrasan en Amazon

Amazon es una de las plataformas más famosas de ventas online. Ha alcanzado un número de seguidores tan grande que su proceso de expansión es realmente imparable. Uno de las ventajas más destacables es que por 30 euros al año puedes obtener envíos de Amazon Prime pudiendo llegar a obtener tus pedidos un día o dos después de pedirlos en la web. Otra de sus ventajas es la gran variedad de productos que tienen, desde objetos para el colegio hasta dispositivos tecnológicos de limpieza para el hogar. En este artículo te hablamos de Cecotec y Rowenta, dos de las marcas de robots que están arrasando en la plataforma.

ROBOT ASPIRADOR ROWENTA SMART FORCE EXPLORER AQUA

Rowenta Explorer Serie 60 Allergy Care Connect RR7447 robot aspirador con mopa, aspira, barre, friega, mapeo permanente personalizado, conectividad WiFi, compatible con asistentes de voz
  • Robot aspirador para aspirar, pasar la mopa y fregar; navegación...
  • El sistema Aqua Force friega el suelo mientras aspira para...
  • Una combinación inteligente y única de sensores infrarrojos que...
  • Cepillo motorizado: Descubre una limpieza de alto rendimiento con...
  • La conexión WIFI automática ofrece un proceso de configuración...

Este es uno de los robots que más demanda tiene en Amazon y que funciona principalmente con agua, como indica su nombre. Una de sus ventajas es que limpia muy bien gracias a su mopa. Tiene un depósito de agua que funciona de manera automática. Esto facilita mucho la labor de limpieza por lo que es una opción adecuada si pasas mucho tiempo fuera de casa.

Este robot es inteligente por lo que aspira y friega al mismo tiempo además de que tiene un cepillo motorizado. Funciona con conexión wifi y es muy fácil de configurar. Cómpralo aquí.

ROBOT ASPIRADOR ROWENTA CON 150 MINUTOS DE AUTONOMÍA

Oferta
Rowenta RR6825WH - Robot Explorer Serie 20, compacto, hasta 150 min de autonomía, 3 modos de limpieza
  • Robot aspirador completamente automático que permite disfrutar...
  • Cepillo motorizado activo para una limpieza eficaz y tres modos...
  • Aspirador inteligente con un desplazamiento fluido y respetuoso...
  • Robot de limpieza con programación automática (puedes...
  • Batería de litio de alto rendimiento y duración; diseño...

Lo que más atrae de este aspirador es su autonomía y es que puede estar funcionando durante 150 minutos sin parar, por lo que te da tiempo a ir a comprar o a cualquier otra actividad y volver teniendo la casa limpia. Este es uno de los más vendidos de la tienda y es que se puede programar para que funcione automáticamente. Esto quiere decir que podemos programarlo para que comience y acabe a la hora que más nos convenga.

Este tipo de robots tienen sensores que les permiten evitar los muebles o cualquier otro objeto con el que puedan chocar. Además, van rastreando la casa para conocerla y así poder hacer una limpieza más a fondo con el transcurso del tiempo. Adquiérelo aquí.

ROBOT ASPIRADOR ROWENTA ESPECIALIZADO EN SUELOS DUROS

Es muy probable que piense que todos los robots de limpieza tienen las misma funciones, pero la verdad es que el mundo de los robots cada vez está más especializado y puedes encontrar robots que sean perfectos para tu tipo de suelo, entre otras cuestiones. Este en concreto, es de los tres más vendidos de toda la marca y no resulta extraño ya que tiene una autonomía de 150 minutos gracias a su batería de 2200 mAh.

Este robot incluye un mando a distancia con el que podemos controlar las funciones de la limpieza. Puedes activar hasta tres elementos clave que son los sensores infrarrojos, el parachoques y los sensores de caída. Cómpralo aquí.

ROBOT ASPIRADOR CECOTEC CON NAVEGACIÓN INTELIGENTE

Oferta
Cecotec Robot Aspirador Conga Serie 750. 800 Pa, Navegación Inteligente iTech Easy, Aspira, Barre, Friega y Pasa la Mopa, 90 min Autonomía
  • Robot aspirador profesional 4 en 1: Barre, aspira, pasa la mopa y...
  • Sistema Wash4You que incluye el accesorio WET para pasar la mopa...
  • Cuenta con una potente turbina que maximiza la gran potencia de...
  • Gracias a su sistema BestFriend Care el robot es respetuoso con...
  • Se adapta totalmente a tu hogar, limpiando debajo de los muebles,...

Los robots inteligentes, por lo general, tiene un precio elevado, pero hay que tener en cuenta que limpian de manera eficiente permitiendo que ahorremos mucho tiempo que podemos dedicar a otras actividades. Además, si los cuidas bien, pueden durar durante mucho tiempo por lo que es una compra que merece la pena. En este caso, Cecotec es otra de las marcas importantes en cuanto a tecnología y limpieza.

Este robot contiene una función limpiadora de cuatro en uno, lo que quiere decir que puede barrer, aspirar, pasar la mopa y fregar a la vez. Además, cuenta con tecnología de navegación inteligente iTech Easy por lo que puede moverse de manera muy fluida debido a sus sensores de proximidad y sus sensores de anti-caída. Tiene sistema Wash4You donde incluye un accesorio WET para pasar la mopa y también para fregar el suelo. Cómpralo aquí.

CECOTEC CONGA 1390 CON MAPEO INTELIGENTE

Cecotec Conga Serie 1390 Robot Aspirador 4 En 1, Navegación Inteligente Y Ordenada Itech Gyro, 7 Modos De Limpieza Con Muro Magnético, 3 Niveles De Fregado, 45 W, menor a 64 dB, Negro
  • Robot aspirador profesional 4 en 1: barre, aspira, pasa la mopa y...
  • Tecnología itech gyro, navegación inteligente, ordenada con...
  • El robot friega por ti su sistema wash4you te permitirá, pasar...
  • Tecnología virtual map por lo que realiza un mapeado a medida...
  • Sistema all-timetable para programar el robot 24 horas al día...

Este tipo de modelo es de los más vendidos de toda la marca llegando a hacer competencia a otras marcas como Rowenta. Lo que más destaca de este robot es su limpieza inteligente además de que tiene tecnología iTech gyro por lo que realiza una navegación organizada con mapeo y memoria.

Esta última cualidad, la memoria, es muy interesante y esencial a la hora de comprar un robot inteligente ya que podrá memorizar la casa para hacer una limpieza más eficiente. Si te gusta que purifique el aire, este es tu robot ya que tiene un filtro EPA. Consíguelo aquí.

ROBOT ASPIRADOR CECOTEC CONGA 1090 EN AMAZON

Cecotec Robot aspirador y fregasuelos Conga 1090 Connected Force, Aspira, Barre, friega y Pasa la mopa, 1400 Pa, Cepillo Especial para Mascotas, Fregado Inteligente, Alexa & Google Assist
  • Robot aspirador 4 en 1: barre, aspira, pasa la mopa y friega....
  • El robot aspira, barre y pasa la mopa o friega de forma...
  • APP Control para controlar tu robot desde cualquier parte,...
  • Conecta el robot a los asistentes virtuales de control por voz...
  • Sistema BestFriend Care con un cepillo de silicona especial para...

De todos los modelos este es el destacado dentro de la gama de Cecotec Conga principalmente debido a su función cuatro en uno con tanque mixto.

No hay nada mejor que un robot con multifunción ya que la limpieza se realiza con mucha más profundidad pudiendo barrer, aspirar, pasar la moga e incluso fregar a la vez. Tiene conexión Wi-Fi de 5 Ghz junto con una aplicación para poder controlarlo a la perfección. Puedes comprarlo ya en Amazon aquí.

ROBOT CECOTEC CONGA 2690 CON FREGASUELOS

Cecotec Conga 2690 - Robot Aspirador y fregasuelos, iTech Camera 360, Friega, Aspira y Barre a la Vez, App con Mapa, Limpieza puntual, de áreas y Zona restringida, 2700 Pa, Alexa & Google Assistant
  • Tecnología 4 in 1 con tanque mixto. El robot aspira, friega,...
  • Aplicación para Smartphone. Cuenta con tres modos de fregado por...
  • Gracias a su Memory Control, el robot memoriza el recorrido para...
  • Sistema Virtual Map que te mostrará en la aplicación el mapa de...
  • Navegación inteligente iTech Camara 360 para una mayor...

Este es otro de los modelos de la serie Conga con grandes propiedades ya que no solo dispone de los necesario para hacer una buena limpieza sino que también puede cuidar tu hogar. Este dispositivo es te última generación y es compatible con aplicaciones como Google Home y Alexa. Así que podrá formar parte de tu hogar digital

Puede barrer, aspirar, pasar la mopa y fregar a la vez por lo que contiene cuatro funciones en una. Tiene un sistema Total Surface que permite rastrear la superficie que va limpiando de manera que mantiene un historial de las zonas no limpiadas. Cómpralo aquí.

ROBOT ASPIRADOR CECOTEC CONGA 1790 CON FREGASUELOS

Oferta
Cecotec Robot Aspirador y Fregasuelos Conga 1790 Titanium. iTech SmartGyro, Barre, aspira, friega y Pasa la mopa, 2100 Pa, App con Mapa, Cepillo Mascotas, Alexa & Google Assistant
  • Robot aspirador profesional 4 en 1: barre, aspira, pasa la mopa y...
  • Incluye la novedosa tecnología SmartGyro 3.0; Una navegación...
  • APP Control: aplicación para Smartphone con mapa, con la que...
  • Tecnología Virtual Voice con la que podrás conectar el robot a...
  • Dispone del sistema ForceClean, que cuenta con una potente...

Este robot inteligente que también puedes comprar en Amazon tiene cuatro funciones en una por lo que aspira, barre, pasa la mopa y friega a la vez. Tiene además un dispositivo mixto y un depósito de sólidos. Está realizado con la tecnología SmartGyro 3.0 contando con una navegación ordenada para hacer una limpieza en profundidad con un sistema más intuitivo y predictivo.

Funciona con una app de control desde la que se puede visualizar un mapa del hogar y de esa manera podrás acceder a diferentes modos de limpieza e incluso seleccionar el nivel de potencia de succión y de fregado. Puedes comprarlo directamente aquí.

Daniela Christiansson, la top model y novia de Maxi López que arrasa con sus posados en Instagram

0

Desde hace tiempo que el mundo de las Wags tiene una integrante muy especial, pues se ligó a un nombre muy conocido en estas lides. Daniela Christiansson mantiene una relación con Maxi López desde hace seis años; pero sin duda todos la asocian a que se convirtió en la pareja del futbolista al cual Wanda Nara traicionó. Luego de un divorcio muy seguido y más que escandaloso entre el jugador y la influencer argentina, unido a toda la polémica que todavía siguen generando con algunas «puyas» que se lanzan; la verdad es que pocos pensaron que este reharía su vida tan pronto, pero en eso la top model sueca ha colaborado bastante.

Al ser una modelo estrella es entendible que Daniela Christiansson tenga esa belleza que la caracteriza; sin embargo, si que sorprende que en su Instagram tenga esos posados tan picantes que hipnotizan a todos. Aunque no es tan explosiva como Wanda Nara, que domina la cámara como nadie con sus instantáneas tan candentes; la verdad es que sueca le hace honor a ese cuerpazo que tiene. Pese a que en los ultimos días se hizo noticia gracias a un polémico vídeo en el que Maxi López le gasta una broma que muchos usuarios se tomaron a mal; lo mejor de la sueca está en esa fotos de ensueño en la que deja muy claro que el futbolista no tiene malos gustos.

Daniela Christiansson sorprende en la piscina

Daniela Christiansson 1
Con esa pose enamora mucho más

Amante de los viajes, la vida sana y los animales, Daniela Christiansson tiene aficiones e intereses que remarcan una personalidad muy cándida, relajada y comprometida con la vida. No obstante, hay que destacar que junto a todo es cúmulo de buenas cualidades también se puede unir una figura escultural que se roba la atención de todos los ojos que se posan en ella cada vez que sale. Sus posados son esplendidos y al hacerlos en bikini realmente tiene un punto muy importante a su favor: se ve demasiado sensual. En esta imagen esto queda muy claro pues aparece saliendo de la piscina y tiene un bonito bikini amarillo; pero la realidad es que impresiona ese escotazo de lujo que no deja impresionar y todo lo completa con esa pose de con la cabeza hacia arriba y los ojos cerrados. Erotismo puro.

Lista para un sexy baño

Daniela Christiansson 2
Solo con mirarla ya cautiva a sus admiradores

Las fotos justo antes de tomar un baño o darse una ducha son algunas de las más candentes que pueden tomarse las influencers; aunque algunas como Wanda Nara lo llevan a otro nivel y pueden aparecer completamente desnudas tomando el baño. No obstante, no todas utilizan sus poses especiales o sus brazos para evitar la censura de Instagram; pero aún así obtiene fotos espectaculares. Ese ese el caso de Daniela Christiansson, que no le hace falta mucho para enamorar y sabe que de forma sencilla puede paralizar muchos corazones cuando le provoque; porque con algo de transparencia ya hace mucha magia. Aquí lo hace con mucha elegancia al parecer en la bañera con un sensual conjunto de lencería color blanco y una flor en la mano; aunque lo más especial es esa transparencia de su sujetador que deja ver parte de su anatomía. Simplemente una hermosura

Tanta belleza deslumbra

Daniela Christiansson 3

Sería muy fácil definir a Daniela Christiansson como una modelo que luce espectacular en bikini; la cosa es que no solo con ese tipo de prensa, porque en realidad se ve impresionante con todo lo que usa. Sin embargo, la verdad es que conquista muchos corazones cada vez que se le ocurre aparece en bikini cerca de una piscina; esto debido a que es allí que puede sacarle mucho provecho a toda esa sensualidad que tiene. En esta imagen seduce a todos sus admiradores con un bikini negro y ya cone sa mirada penetrante deja sin palabras a cualquiera que la mire.

Desprende demasiado calor

Daniela Christiansson 4

Los cuartos de sauna son un lugar propicio para relajarse y librarse de tensiones; además de que ayuda a perder impurezas mediante el sudor. El caso es que cuando se está junto a una modelo del calibre de Daniela Christiansson no hace falta ningún cuarto de este tipo, pues el calor que ella desprende es capaz de multiplicar todos los resultados que se obtendrían en uno de estos cuartos. Esa belleza, el erotismo que le pone a sus fotos, esas curvas impresionantes y ese picante tan natural que parece tener, la convierten en una modelo increíble; algo que se puede comprobar en cada una de sus fotos. Aquí se le puede ver acostada en un cuarto de sauna usando un bikini negro, que deja patente toda esa sensualidad que tiene. Ya con esa pose completa una imagen que a muchos haría sudar más de la cuenta.

Un topless de esos inolvidables

Daniela Christiansson 5
Siempre hace volar la imaginación de sus fans

Las imágenes candentes y los posados explosivos no aparecen muy a menudo en el repertorio de Daniela Christiansson; esto debido a que con el estilo y la belleza que tiene le basta para conquistar los corazones de todos sus fans. Sin embargo, en ocasiones si que suele sorprender a todos, pues se saca de la manga unos posados tan candentes que se podrían esperar de otras influencers; aunque a ella le quedan más geniales por ese cuerpazo tan sexy que tiene. En esta foto enamoró mucho más a todos sus seguidores gracias a que apareció metida en la piscina y mostró una de sus armas letales, esas posaderas de lujo, que además combinó con un topless de ensueño. Con eso le dio ese tono erótico que convierte a esta imagen en una de postal.

De rojo luce fantástica

Daniela Christiansson 6
Impresiona con tanta belleza

A Daniela Christiansson se le suele ver muy a menudo compartiendo su tiempo con Maxi López. Tantos años juntos le ha hecho mantener una relación muy buena, en la que comparten muy seguido su felicidad con sus seguidores. Si bien la polémica que se creo por la broma tan pesada que le hizo el futbolista a la sueca, esto no supone ningún problema para ellos; porque el cariño permaneces aún con todas las habladurías que puedan causar. Compartir en vacaciones es elemental y si lo hacen cerca de la piscina para que ella use sexys bikinis pues mucho mejor. Aquí se le puede observar con un espectacular bikini rojo; pero es que lo más impactante es ese escote que no deja a lugar a dudas de que su voluptuosidad es toda una bendición. Maxi López si que tiene una suerte como pocos.

Qué es la astenia primaveral

0

En la actualidad existe cierto debate sobre cómo debe ser denominada la astenia primaveral. Algunos afirman que debe ser considerada como un cuadro patológico que se debe tratar, otros en cambio  postulan que debe ser considera como un trastorno adaptativo. Independientemente de cuál sea la respuesta final a este debate, solo se sabe que con la llegada de la primavera, más de la mitad de la población comienza a sentir ciertas alteraciones de sueño, fatiga o falta de energía.

Si bien la astenia primaveral puede causar leves síntomas, estos pueden llegar a debilitar el sistema inmune y por esta razón debes cuidarte especialmente durante esta época del año. Entre algunos de los síntomas causados por la astenia primaveral se encuentra:

  • Falta de energía.
  • Irritabilidad.
  • Cansancio o somnolencia durante el día.
  • Ansiedad.
  • Cefaleas.
  • Disminución del lívido.
  • Falta de motivación.
  • Pérdida del apetito.
  • Problemas para concentrarse.
  • Alteraciones del sueño, particularmente para poder conciliarlo.

Causas de la astenia primaveral

Causas De La Astenia Primaveral

Generalmente se suele asociar la astenia primaveral a una serie de factores medioambientales, entre algunos de los que se pueden mencionar los siguientes:

  • Cambio de tiempo, como la elevación de la temperatura y de la presión de la atmósfera.
  • El cambio de horario (1 hora).
  • La modificación de la rutina diaria, como lo  pueden ser el horario de sueño, de las comidas, el aumento del tiempo de ocio, entre otras.
  • El incremento de las horas de luz diurna.

Lo cierto es que todas estas circunstancias pueden inducir al organismo de las personas una serie de determinados mecanismos, los cuales puede llegar a alterar la regulación de los ritmos circadianos, es decir, del sueño, a través de un cambio en la secreción de ciertas hormonas, como lo pueden ser las endorfinas, la melatonina o el cortisol. Este tipo de alteraciones en la producción de hormonas puede llegar a ocasionar una serie de alteraciones en los ritmos biológicos, los cuales deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, las cuales suelen causar una mayor exigencia de energía por parte del organismo. Se puede decir entonces que el organismo despierta de un sueño invernal,  el cual se caracteriza por bajas temperaturas y que cuenta con pocas horas de luz diurna.

Cual sea el motivo, la astenia primaveral termina desapareciendo por sí sola luego de 1 o 2 semanas como mucho, aunque esto dependerá del organismo de cada persona. En algunos casos, quienes presentan algunas patologías, como la alergia al polen, pueden empeorar los síntomas de la astenia primaveral ante el cambio de las condiciones ambientales.

Evitar la astenia primaveral

Evitar La Astenia Primaveral

La verdad no existe un tratamiento en particular para poder disminuir los síntomas que genera la astenia primaveral. Pero sí se pueden minimizar sus efectos y para ello es necesario poder acelerar el proceso de adaptación del organismo humano a través de la adopción de diferentes medidas:

  • Anticípate al cambio de horario que se lleva  cabo con la llegada de la primavera. Para ello puedes adaptar tu rutina diaria de manera gradual a la nueva hora antes de que se realice el cambio. Es fundamental que los horarios para acostarse y levantarse sean lo más regulares posibles, para así poder mantener los intervalos habituales.
  • Adapta tu alimentación a las necesidades que traen consigo las nuevas condiciones ambientales. Deberás reducir la cantidad de alimentos hipercalóricos, incrementando al mismo tiempo la cantidad de frutas y verduras.
  • Mantente lo más hidratado posible, esto es importante pues con el incremento de la temperatura tu cuerpo suda más y por lo tanto necesitar reponer el líquido.
  • Realizar actividades físicas, pues el ejercicio te ayudará a poder acelerar el proceso de adaptación, facilitando así la liberación del estrés acumulado y permitiendo la conciliación del sueño.
  • Mantén tu rutina de sueño, esto es fundamental pues la astenia primaveral afecta la secreción de melatonina, que es la hormona responsable de inducirte el sueño, y por ende puede ocasionar alteraciones del sueño. De esta forma podrás descansar adecuadamente.
  • Evita automedicarte, especialmente durante estas fechas. Aunque se trate de algún complejo vitamínico, lo mejor es que las evites pues si tu dieta es adecuada para tu organismo, el exceso de vitaminas y otros fármacos no recetados pueden perjudicar tu salud y afectar los síntomas causados por la astenia primaveral.

Alimentos recomendados y no recomendados

Alimentos Recomendados Y No Recomendados

Una buena dieta es la mejor arma para poder superar la astenia primaveral, especialmente las frutas y verduras, pues cuenta con una amplia variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes. Entre los alimentos que debes incluir en tu dieta están los siguientes:

  • Quinoa: Rica en fibra, magnesio, ácido fólico y fósforo.
  • Lentejas: Cuenta con fibra, vitaminas de grupo B y minerales.
  • Frutas y verduras de temporada: Detoxifican, reducen la sensación de pesadez, hidratan, aportan frescura, vitaminas y fitoquímicos.

Pero entre los alimentos que debes reducir o eliminar durante estas fechas están:

  • Café, bebidas energéticas y carbonatadas: Posee cafeína y sus estimulantes obligan al páncreas a producir altos niveles de insulina, lo cual puede desencadenar un elevado gasto temporal de azúcar.
  • Bebidas alcohólicas de alta graduación: El exceso de alcohol puede generar la sensación de letargo, al mismo tiempo que entorpece la agilidad física y mental, sin mencionar que perjudica tu sistema cardiovascular.
  • Bollería industrial: Cuentan con grasas saturadas, azúcares, harinas refinadas.

Qué es la alienación parental

0

La alienación parental es un concepto controvertido que se refiere a situaciones en las que se alega que uno de los padres ha manipulado las emociones y lealtades del niño hasta el punto de rechazar al otro padre sin motivo.

SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL

El síndrome de alienación parental (PAS) fue conceptualizado por primera vez en los Estados Unidos por el fallecido psiquiatra infantil Richard Gardner. El núcleo de su teoría se centra en el padre alienado y postula que uno de los padres le ha lavado el cerebro a un niño que muestra PAS.

El Dr. Gardener aplica principalmente su teoría a las acusaciones de abuso / abuso sexual contra el padre alienado.

Primero declaró que PAS estaba presente en aproximadamente el noventa por ciento de los niños cuyas familias estaban involucradas en un litigio de custodia, pero no proporcionó ningún hallazgo de investigación para sustentar sus afirmaciones sobre el síndrome.

Las fallas en la alineación parental, como las afirma Gardner, tienen el efecto práctico de impugnar todas las acusaciones de abuso, acusaciones que Gardner asegura generalmente son falsas en el contexto del divorcio.

Aquí también Gardner no cita evidencia en apoyo de su punto de vista personal y la literatura relevante apoya lo contrario: que estas acusaciones suelen estar bien fundadas. PAS también desvía la atención del comportamiento quizás peligroso del padre que busca la custodia hacia el del padre con custodia.

5 SIGNOS DE ALIENACIÓN DE LOS PADRES

La alienación parental (PA) es un fenómeno documentado empíricamente que a menudo se asocia con situaciones familiares que involucran divorcio o separación.

Si bien el conjunto de comportamientos es reconocido por una serie de organizaciones legales y de servicios sociales a nivel estatal como una forma de abuso infantil, es importante diferenciarlo del Síndrome (PAS), que no ha sido validado por la comunidad psicológica profesional.

En el primero, la manipulación del niño por parte de los padres es la raíz. Sin embargo, este último estipula que el niño inicia una dinámica tensa o irrespetuosa.

En el artículo siguiente, describiremos cinco de los principales síntomas de la alienación parental con el fin de proporcionar un mayor contexto para la identificación y comprensión del fenómeno.

Manipulación del aprendizaje imitativo

La alienación parental a menudo se malinterpreta como un conjunto de conductas o ideologías iniciadas por un niño. De ahí la popularidad del PAS entre ciertos círculos como explicación de los patrones exhibidos.

Qué Es La Alienación Parental
Qué es la alienación parental

Sin embargo, debido a la forma en que los niños humanos aprenden comportamientos sociales, por imitación, son muy susceptibles a la manipulación por parte de un padre abusivo o psicológicamente desequilibrado.

Esto es especialmente cierto durante los eventos estresantes de la vida que involucran el divorcio o el conflicto entre los padres. El padre con custodia activa o la parte que busca el control utilizará la confianza del niño en ellos para inculcar actitudes de desdén o falta de respeto hacia el otro padre o tutor.

Co-dependencia desarrollada con el padre alienante

Debido a que el cuidador alienante a menudo será emocionalmente frágil y sentirá la necesidad de controlar al niño, el niño generalmente desarrollará una conciencia y una capacidad de respuesta altamente sensibles a las necesidades o deseos de los padres. Esto se manifestará de varias formas.

Primero, considerarán esas necesidades por encima de las de cualquier otra persona, incluidos ellos mismos o sus otros padres y hermanos.

Hablarán y actuarán de manera protectora de su padre emocionalmente abusivo. Además, adoptarán las actitudes y los patrones ideológicos de ese padre que pertenecen al padre que no tiene la custodia.

Asunción de responsabilidad y culpa

En un entorno de terapia, las señales de advertencia de que el niño ha cedido a las presiones de la alineación parental se manifiestan en expresiones de culpa por el divorcio en sí.

A menudo asumirán la responsabilidad de la compleja dinámica emocional entre sus padres, mientras exhiben una feroz lealtad a la parte manipuladora.

Los patrones de lenguaje de los niños también se inclinarán hacia la primera persona del plural, lo que indica un vínculo con la parte que puede parecerse a un cuidador o pareja en lugar de un niño dependiente.

Este vínculo asume el tenor y el léxico usado por el padre manipulador. Independientemente de los agravios emocionales que tenga con su ex pareja, el niño adoptará promesas incumplidas, falta de honestidad o integridad o cobardía.

Esto es alentado por la parte manipuladora y funciona como parte de la codependencia abusiva que fomentan.

Stark Moral Dynamic

Una vez que un niño ha cedido a este abuso, mostrará una actitud moral rígida. El padre abusivo a menudo se caracteriza por ser puro o incapaz de comportarse mal.

Al mismo tiempo, el padre alienado nunca será visto como correcto, cariñoso, amoroso o capaz.

Esta dicotomía se agrava efectivamente con el tiempo, y el niño asocia cualquier comportamiento exhibido por el padre manipulador como positivo, lo que impacta todas las relaciones futuras. Además, es más probable que imiten esos comportamientos cuando sean adultos o busquen recrear la dinámica malsana y codependiente con una pareja.

Aislamiento del soporte externo

Un sello distintivo de todo abuso emocional doméstico es el aislamiento metódico de la víctima. En este caso, el padre inestable le enseña al niño que cualquier cosa asociada con el padre enajenado es indeseable.

Alienación Parental
Alienación Parental

Esto incluye a los hermanos, la familia extendida, los amigos a largo plazo o los compañeros de trabajo y vecinos familiares.

Debido a que el niño aprende que el lenguaje apropiado y el comportamiento de apoyo para el padre abusivo es la condición para la aceptación, a menudo afirman que es su deseo de cortar los lazos con estas partes de apoyo, lo que los atrapa más firmemente en el ciclo de abuso.

Es importante que los trabajadores sociales, los cuidadores y los actores legales reconozcan estos síntomas como una forma de abuso emocional de los padres.

En lugar de imponer al niño el ímpetu del habla o las conductas alienantes, los terapeutas deben examinar al padre que lo cuida. Deben evaluar cuidadosamente la legitimidad de sus afirmaciones, que a menudo citan abusos inexistentes o fallas del otro padre.

Una comprensión más clara y una aceptación más amplia de la alienación parental evitarían la pérdida de tiempo y recursos que las partes alienadas gastan en la lucha por sus hijos en los tribunales y evitaría el daño psicológico causado a los niños.

¡Guardiola se va de la lengua! Los ‘egos’ y otros secretos de los jugadores del Barcelona

Algunas cosas que la mayoría pensaba que eran idílicas, con el tiempo se comprueba que no fue tanto así. Un buen ejemplo de eso sería Pep Guardiola y lo sucedido en el vestuario del FC Barcelona; porque en su etapa como entrenador en el primer equipo blaugrana dejó algunas joyas que ahora salen a la luz. Si bien en un principio se pensó que la salida del estratega catalán del conjunto azulgrana había sido una mezcla de cansancio con el final de un ciclo; con el pasó del tiempo se ha descubierto que no todo acabó tan bien como se pensaba. Las cosas comenzaron a deteriorarse con la llegada de Sandro Rosell a la presidencia y al final si que fue importante; pero ahora se sabe que su convivencia con los jugadores también contribuyo a su adiós.

Para nadie es un secreto que esa renovación de año a año de Guardiola era una vía de escape por si las cosas no funcionaban con el que en ese momento se convirtió en el nuevo mandatario; al final acabó pasando eso y las desavenencias fueron tales que el técnico se cansó y pidió a Rosell que no lo molestara más. No obstante, en una entrevista para ‘ESPN’, Guardiola reveló que el deterioro de su relación con varios de los futbolistas de la plantilla azulgrana también contribuyó a que acabara abandonando al equipo y se tomara un año sabático. Pese a que fue una época repleta de triunfos y títulos, hasta convertirse en la más exitosa de la historia del club; esto quedó a un lado por algunas diferencias con sus jugadores y al trato que se tenían.

Unas relaciones más cercanas con unos que otros

Futbol Fichajes Ac Milan Lionel Messi Pep Guardiola
Se nota que con Messi se llevó de maravilla

Ciertamente las relaciones en los grupos grandes no son fáciles y eso lo entendió Guardiola desde el primer instante en el que se convirtió en entrenador; pero no cabe duda de que todo fluye de forma más sencilla con algunas personas que con otras, aunque con todos se trate de llevar una relación respetuosa y cordial. No hay que ser genios para ver como con jugadores como Lionel Messi, Andrés Iniesta o Xavi Hernández, el de Sampedor se llevó bien; incluso ahora se puede comprobar al ver que estuvo dispuesto a fichar a Messi en verano cuando este lanzó el burofax y transmitió sus ganas de irse. La cosa es que con todos no es igual y eso queda claro en sus declaraciones.

El catalán comentó que su forma de ser lo acercó más a unos que a otros y al final eso terminó dificultando su proceso para dirigir al equipo, pues las diferentes maneras de pensar hicieron que las cosas decayeran a pesar de tantos trofeos obtenidos bajo su mando. «En el Barcelona tuve relaciones mucho más cercanas con unos jugadores que con otros porque hay muchos jugadores que piensan en el bien común, y me siento mucho más cerca de este tipo de jugador que de los que solo piensan ‘yo, yo, yo’. Estos, cuando tenemos que usarlos, los usamos, y cuando no los tenemos que usar, no los usamos», expresó Guardola. Con eso dejó más que claro que esa forma práctica y la lejanía que tenía con algunos acabó por desgastar todo.

Esas cicatrices que dejan enseñanzas

Guardiola 4
El tiempo ha forjado el entrenador que Guardiola en la actualidad

Su paso por el Barcelona le dejó algunas heridas, pero también enseñanzas de las cosas que se puede encontrar un entrenador dentro de un vestuario. Las diferentes personalidades, la forma de llevar el éxito, también algunos momentos malos y, por su puesto, la distintas opiniones entre jugadores y entrenador; todo eso sirvió para forjar el técnico que es ahora. Aunque lo más importante que aprendió Guardiola es que siempre es el futbolista el que decide si una relación más cercana o no.

«A lo largo de las temporadas, las relaciones con los jugadores siempre dejan cicatrices, pero también mucho aprendizaje. Se aprende de todo. Pero la relación entre el entrenador y los jugadores depende de ellos y no del entrenador. Hay jugadores que se merecen tener una relación cercana y otros una relación más distante», indicó de forma certera un Pep Guardiola que sabe que esa relación cercana, con algunos de los futbolistas que ha tenido bajo su cargo, depende que concuerden con su forma de pensar del fútbol y que, como ya comentó, siempre tengan presente que el equipo es más importante que los logros individuales.

Guardiola sabe que todo es un negocio

Guardiola Xavi Iniesta
Los éxitos están por encima de las buenas relaciones

Con el fútbol avanzando tan rápido, en todos los aspectos posibles como el deportivo, tecnológico o institucional, así lo demuestra esa herramienta que se aplica en LaLiga, el ‘Mediacoach’, para analizar los partidos de gran forma; la verdad es que muchos pueden pensar que ya no es aquel deporte que se inventó hace años en Inglaterra. Sin embargo, pese a que todo sigue funcionando en torno a los 22 hombres en cancha que tratan de meter la pelota en el arco contrario; tanto para Guardiola como para muchos otros, el fútbol ha pasado a ser un negocio.

Aunque algunos se sorprendan, el ex entrenador del Barcelona comentó en la entrevista que el fútbol se había convertido en eso y que él lo entendía perfectamente; pero si bien agregó que sí se podían forjar buenas relaciones en este mundo del balompié, al final eso no era lo primordial y conseguir logros es lo esencial. «El fútbol es un negocio que consiste en que el día que el árbitro pite y empiece el partido tú lo ganes. Aparte de eso si somos más o menos amigos eso no importa. Esto es un negocio. Y aquí estoy yo con el objetivo de sacar lo mejor de los jugadores. Tienen que jugar bien en beneficio de nuestro club y para que la afición esté contenta. Tener buenas relaciones es fantástico. Pero para mí sean buenas o malas es lo mismo porque esto es un negocio», concluyó Guardiola.

Cómo hacer el croque-monsieur, el sándwich que triunfa en el mundo

0

Los sandwiches son conocidos en todo el mundo, sin importar su preparación, con tal sólo escuchar esa palabra o sus variantes nombres como “Emparedado” y “sánguche” que puede ser ideal en todo momento del día, tanto como una comida normal así como un simple aperitivo para antes de una comida o simple merienda y que llevan el nombre de su autor.

Ahora, te enfocarás específicamente en el croque-monsieur que es un sándwich elaborado con pan de molde, jamón cocido, queso y salsa bechamel gratinado al horno que es lo que lo hace tan característico y excelente, pero pues, el gusto es de cada quien en lo que se le quiera añadir, aquí se te enseñará a preparar uno específico. Pero como dato, te informamos que ya existe la receta del sándwich-paella.

Datos

Datos

Para la preparación del dichoso sándwich no se requiere de una mano maestra o explicaciones de expertos en la cocina, solo ganas de comer y buscar los ingredientes para su elaboración, así que manos a la obra y a preparar un delicioso sándwich, debes recordar que ésta es una receta para un tipo de sándwich específico no para uno general ya que para ese, pues, es de libre decisión lo que vas a colocarle.

En España, se diferencia un sándwich de un bocadillo en que el primero está hecho con pan de molde (o también conocido como pan blando) y el segundo con pan de barra o un panecillo entero. Pese a que el propósito original del del Sandwich es de comer con una sola mano, hoy en día ciertos tipos de sándwich se deben comer con cubiertos o con ambas manos. E incluso en algunos países es normal usar siempre cubiertos para comerlos.

Existen las variedades principales montadito y mollete, en donde el sándwich está hecho con pan de molde, mientras el bocadillo es una pieza de pan cortada que tiene en su interior carne, queso, etc. No obstante, bajo la denominación de sándwich son populares el sándwich mixto y el sándwich mixto con huevo, siempre en pan de molde.

Ingredientes

Para comenzar, se requieren de los siguientes ingredientes:

  • 4 Panes de molde en rebanadas
  • 4Jamón de York en lonchas
  • 1 Queso rallado emmental o gruyer 50 g
  • 1 Loncha de queso emmental o gruyer
  • 1 Leche 200 ml
  • 1 Harina de trigo 15 g
  • 1 Mantequilla 10 g
  • 1 Sal
  • Pimienta negra molida (opcional).

Preparación

Entonces a proceder con la preparación, para este sándwich se requiere de una salsa bechamel espesa, así que es necesario empezar desde allí. Se debe calentar la mantequilla en una sartén y añadir la harina para luego remover un par de minutos y dejar que se cueza ligeramente, entonces agregar la leche pero muy lentamente, poco a poco al tiempo que remueve para que no queden grumos y cuando no quede más leche que añadir, salpimentar al gusto y cocinar a fuego suave durante diez minutos.

Untar todas las rebanadas de pan de molde con una capa generosa de bechamel y sobre dos de ellas extender dos lonchas de jamón y dos de queso (aunque se puede aplicar un poco más según se desee). Luego colocar encima las otras dos rebanadas de pan, con la capa de bechamel hacia abajo (que esté en contacto con el queso).

Por último, continuar cubriendo cada sándwich con otra capa de bechamel y espolvorear con abundante queso rallado para luego gratinar durante diez minutos o hasta que la parte superior esté dorada que es cuando ya puedes darte cuenta de que ya está todo listo y poder servir en la brevedad posible.

Variantes

Variantes

La otra variante que se puede obtener es haciendo el siguiente procedimiento: Coloca la mantequilla en la sartén y un poco de aceite de oliva, cuando se haya derretido la mantequilla añade dos cucharadas soperas de harina de trigo de todo uso, luego de que la harina se haya tostado un poco y sin que llegue a dorarse, añade poco a poco la leche caliente sin dejar de remover.

Cuando espese, apaga el fuego y sazona con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Remueve todo bien y tu bechamel está lista para usar.

Debes ahora colocar cuatro rebanadas de pan de molde en una bandeja de horno sobre papel de horno y seguido de ello, untar cada una de las rebanadas de pan con un poco de bechamel.

Coloca encima la loncha de jamón y encima de esta una loncha de queso y tapa con otra rebanada de pan untada en bechamel (la bechamel en contacto con el queso). Una vez tapado el sándwich, coloca otra capa fina de bechamel sobre el pan y no mojes demasiado con la bechamel, sólo debes cubrir con finas capas.

Cubre con queso rallado cada uno de los sándwiches y claro, puedes poner queso gouda, gruyere, queso emmental o cualquier otro queso que funda sin ningún problema, luego introduce la bandeja en el horno a media altura, previamente precalentado a 220 grados, con calor arriba y abajo.

Tras 10 o 15 minutos en el horno, los sándwiches ya están listos para comer. Al ser una preparación muy conocida cuenta con multitud de variaciones, dependiendo del pan o los complementos que se le quieran añadir, podrás encontrar panes integrales o de semillas, diferentes tipos de queso, salsas varias, e incluso se diferencian en la manera de prepararlos.

El resultado te sorprenderá

El Resultado Te Sorprenderá

Es un bocado que te encantará ya que al utilizar salsa bechamel y queso en su preparación, tiene una gran cremosidad y es muy jugoso. Bien caliente y recién hecho, entre los preferidos para la hora del aperitivo, la merienda o la cena.

Definitivamente es un plato que no se puede negar para nadie y que sencillamente puede ser compartido a cualquier hora del día para poder obtener lo mejor de lo mejor en una preparación simple y eficaz.

Perfecto para cualquier ocasión o incluso comerlo acompañado, en una peli, en una reunión, o hasta solo por el simple hecho de querer comer, por lo que podrás compartir la receta con quien desees.

Así es Ignacio de Borbón, el primo del rey Felipe VI que sale en portadas de China y Corea

0

En el artículo de hoy vamos a ver cómo es Ignacio de Borbón, el primo del rey Felipe VI que sale en portadas de China y Corea como modelo. La familia real, siempre que es nombrada, nos trae rápidamente a la cabeza a Juan Carlos I, la reina Sofía, la infanta Elena, la infanta Cristina, el rey Felipe VI o la reina Letizia, pero como en toda familia, hay más gente. Hoy hablaremos de uno de ellos, Ignacio de Borbón, un joven de 20 años que cumple su sueño de trabajar como modelo. Hace un par de años decidió dedicarse al mundo del modelaje y no tuvo que esperar mucho, ya que la agencia catalana Francina Models se fijó en él y actualmente ya trabaja como modelo en Corea y en Shanghái.

Veamos algo más sobre este joven Borbón:

Ignacio de Borbón, pariente lejano de Felipe VI

Ignacio De Borbón, Pariente De Felipe Vi

Con solo 20 años, Ignacio de Borbón ha protagonizado muchas campañas publicitarias, algo que para él es «un sueño cumplido». El trabajo le lleva lejos de nuestro país, concretamente a Corea, donde se encuentra actualmente, por lo que echa enormemente de menos a su familia y a su hermana, de ocho años. Como es lógico, apellidarse Borbón llama la atención, y es que es relacionado inmediatamente con la familia real.

Si miramos el árbol genealógico del rey Felipe VI, encontramos un punto en común entre ambos en el rey Carlos IV. Los títulos nobiliarios siempre han acompañado a su familia. Su tatarabuela, Enriqueta de Borbón y Parade, fue duquesa de Sevilla y su abuelo, conde de Artois. Lo cierto es que Ignacio queda lejos de títulos nobiliarios y ambiente palaciego, y es que lleva una vida normal y ha trabajado captando socios para diferentes organizaciones benéficas y de dependiente.

¿Cómo empezó en el mundo de la moda?

¿Cómo Empezó En El Mundo De La Moda?

En una entrevista reciente, Ignacio de Borbón hablaba sobre sus inicios en el mundo de la moda diciendo que siempre fue algo que quiso hacer: «Me puse a buscar en internet y vi que Francina Models estaba buscando caras nuevas. Mandé unas fotos y me llamaron para un casting. Después, me ofrecieron un contrato y ya empecé a trabajar en la industria. Es algo que me hacía ilusión desde pequeño, siempre me lo había planteado. Un día me dio por buscar y encontré a mi agencia actual, que me dieron la oportunidad».

No compagina su trabajo de modelo con los estudios, ya que estudió hasta bachillerato e inmediatamente empezó con el modelaje. Sí reconoce que estudiar interpretación sería algo que le apasionaría y que quiere hacer en un futuro próximo.

La vena artística le viene de familia

La Vena Artística Le Viene De Familia

Ignacio también comentaba en una entrevista que siempre le había gustado el modelaje, y admitía que su familia siempre había estado relacionada con el mundo de la moda: «Mi padre, mi abuelo y mi tío han sido publicistas de éxito y mi tía abuela, Elena de Borbón, fue relaciones públicas de Gianni Versace durante muchos años. Quizá por eso siempre me ha gustado todo este mundo, han sido mis referentes profesionales. Busqué y aproveché la oportunidad que me dieron. Estoy cumpliendo un sueño».

El apellido Borbón

El Apellido Borbón

Como es lógico, llevar el apellido Borbón le ha llevado a ser preguntado infinidad de veces si es familia del rey Felipe VI, y lo cierto es que sí lo es, aunque familia lejana: «Desciendo directamente de catorce reyes, entre los que se encuentran Carlos IV, Carlos V y Felipe V. Mi tatarabuela era Enriqueta de Borbón y Parade, IV duquesa de Sevilla», comenta Ignacio de Borbón en una entrevista.

Por otro lado, dejaba claro que nunca había tenido contacto con la familia real: «Mi abuelo sí que tenía mucha relación con el rey Juan Carlos, eran primos segundos. Pero desde que mi abuelo falleció, se perdió el contacto. Yo tenía un año, así que realmente no, no he tenido ningún vínculo con la familia real».

«En mi familia nunca le han dado mucha importancia al apellido y tampoco es algo sobre lo que yo reflexione mucho. Para mí tener relación con estos personajes históricos es un motivo de orgullo, pero no es algo que me inquiete. Hay cosas mucho más importantes en la vida, sobre todo con la situación que estamos viviendo hoy en día.»

¿Ser pariente de Felipe VI le ha abierto alguna puerta?

¿Ser Pariente De Felipe Vi Le Ha Abierto Alguna Puerta?

Por otro lado, también se le preguntaba sobre si llevar el apellido real le había influido para algo en su vida, a lo que no dudaba en responder con franqueza: «Nada en esta vida es blanco o negro. Supongo que habrá veces que me ha ayudado, otras me habrá perjudicado, pero yo no he sido consciente, no lo he percibido.»

Sobre su vida, Ignacio de Borbón, pariente lejano de Felipe VI, respondía que es totalmente normal, como sus padres le han enseñado: «Estoy muy orgulloso de los valores que me han inculcado desde pequeño. Sé la importancia que tiene mi apellido y estoy muy orgulloso de él, pero mis padres nunca lo han sobrevalorado». Los valores que destaca son la humildad, el trabajo y la honestidad.

Sálvame: colaboradores que sufrieron accidentes domésticos

El programa Sálvame lleva colándose en nuestros hogares desde el año 2009. La familiaridad que los seguidores del programa tienen con los colaboradores es grande, no es de extrañar pues hay quienes los tienen de run run de fondo durante 5 horas casi todas las tardes de la semana. Y, en Sálvame ya se sabe que la línea entre la vida profesional y la privada es tan difusa que a veces ni se vislumbra. Así que por lo general nos enteramos de muchas de las alegrías y miserias de los colaboradores, incluyendo claro está sus accidentes domésticos. Veamos algunos ejemplos.

La baja de Belén Esteban por una lesión

Sálvame: Colaboradores Que Sufrieron Accidentes Domésticos

Belén Esteban es una de las colaboradoras más antiguas de Sálvame y también una de las más queridas por una gran parte de los seguidores del programa. Los problemas de salud de Belén son conocidos por todos y a veces su estado de salud ha preocupado mucho. Pero en una ocasión, el pasado mes de enero,  tuvo que coger la baja en Sálvame a causa de una lesión.

Más tarde la Princesa del Pueblo explicó que se cayó por las escaleras de su casa cuando las bajaba en zapatillas y resbaló. Aunque se cayó de culo el impacto le causó una lesión en la rodilla. Lo contaba ella misma a la audiencia desde el salón de su casa: «Me han dicho que tengo un esguince en la rodilla con afección al ligamento y al menisco«. La recomendación médica fue que guardara reposo durante unos días en su casa para evitar que la lesión fuese más grave.

Kiko Hernández tuvo un accidente con unas rosquillas

Sálvame: Colaboradores Que Sufrieron Accidentes Domésticos

En noviembre del 2009, Kiko Hernández tuvo un accidente en su casa que parece cosa de broma pero que le podía haber causado graves consecuencias como perder un ojo. De hecho la cara le quedó llena de quemaduras leves. Y es que una de las cosas habituales en el programa es que el público de Sálvame les llevasen al programa algo para merendar.

Unas señoras gallegas le dieron a Kiko unas rosquillas. El colaborador se dispuso a prepararlas el fin de semana, pero cometió la imprudencia de no leer las instrucciones, eran unas rosquillas congeladas pero: “En vez de mirar que iban al horno, cogí una cacerola, la llené de aceite y tiré las rosquillas”. Todo iba bien hasta que empezaron a crecer y Kiko pensó que había llegado el momento de darles la vuelta, las rosquillas empezaron a saltar y con ellas el aceite caliente que llegó hasta el techo. Una rosquilla atinó a darle a Kiko Hernández en el rostro y este se protegió a tiempo, porque sino podría haber perdido un ojo. La cosa quedó en quemaduras leves y un buen susto.

El accidente de coche de Kiko Hernández

Sálvame: Colaboradores Que Sufrieron Accidentes Domésticos

Tan serio o más pudieron haber sido las consecuencias del accidente que el colaborador de Sálvame tuvo el pasado 20 de junio. Iba en el coche con sus hijas y no vio un muro bajo que había cuando daba marcha atrás hasta que sintió el impacto.  Él mismo explicaba días después en Sálvame: «Tuve un accidente de coche el sábado pero no pasó nada grave. Eso sí, el coche está destrozado«. 

Y añadía «Es un coche muy alto y no vi el muro, ni por las cámaras. Me quedé ahí. Iba con mis hijas pero estamos todos bien«. De hecho, las niñas que son muy pequeñas se lo tomaron a broma: «Hizo tanto ruido que lo primero que miré fue ver que las niñas estaban bien y ellas decían ‘otra vez, otra vez’ porque a veces hacemos bromas«.

Mila Ximénez se golpeó en la cara haciendo deporte y lo contó en Sálvame

Sálvame: Colaboradores Que Sufrieron Accidentes Domésticos

En uno de los programas de Sálvame del año 2010, otra de las colaboradoras más  asiduas, Mila Ximénez llegó al plató con gafas de sol y avisando que llegaba del centro médico. Mila se encontraba haciendo gimnasia en su casa cuando sin querer se llevó un buen golpe en la cara, ella misma comentaba “Me asusté porque pensaba que se me había ido el globo ocular para dentro”.

En otra ocasión, esta vez en el 2017 también tuvo que acudir de urgencias al hospital, pues estuvo a punto de perder el dedo meñique de una mano. Todo sucedió cuando la colaboradora cogía un taxi a la salida de Telecinco para ir a un bar a tomar algo con sus compañeros. Llevaba una maleta que guardó en el maletero, y el taxista bajó la puerta del maletero demasiado rápido dejando atrapado dentro el dedo de Mila.«Me pegué un susto horrible. No me quedé sin el meñique de milagro» decía, mientras explicaba que había perdido la uña.

Raquel Bollo se quemó avivando la chimenea de su casa

Sálvame: Colaboradores Que Sufrieron Accidentes Domésticos

A diferencia de lo que le ocurrió a Kiko Hernández, Raquel Bollo se presentó en el programa Sálvame en el año 2013 con quemaduras de primer grado en el rostro. Ella misma contó que había sufrido una aparatoso accidente cuando trataba de avivar el fuego de una chimenea en su casa de Sevilla.

Y es que al tratar de avivar el fuego un fogonazo saltó y la alcanzó en la cara. Los reflejos le hicieron cerrar los ojos protegiéndolos, pero el pelo y las pestañas comenzaron a arder. Se tiró al suelo y gracias a la alfombra consiguió apagar el fuego. El hijo de Raquel estaba con ella y también se vio afectado por las llamas, pero ella consiguió apagarlas y sacarlo rápido de allí. El resultado fue que el niño tuvo quemaduras leves y Raquel Bollo quemaduras de primer grado.

También Lydia Lozano sufrió quemaduras y lo contó en Sálvame

Sálvame: Colaboradores Que Sufrieron Accidentes Domésticos

En el 2017, también Lydia Lozano sufrió quemaduras en su mano. Lo contaba en Sálvame después de que Kiko Matamoros se sorprendiese de ver que la colaboradora llevaba vendados los dedos de una mano y le preguntase por el motivo. Ella explicaba que: “Tuve un percance el sábado, con el queroseno. Me acordé de Raquel Bollo porque fue tremendo y tengo quemaduras”.

El pasado mes de febrero Lydia Lozano pasó por un trago más duro, tuvo que someterse a una operación de urgencia por aplastamiento de médula de la que afortunadamente salió bien, aunque le daba mucho miedo. Los problemas venían a raíz de un aparatoso accidente de tráfico que la periodista sufrió hace treinta años, a consecuencia del que era su pareja por entonces perdió la vida y ella tuvo muchas secuelas. 

Gareth Bale: el crack del Real Madrid al que no quiere nadie. Sus planes de futuro

El final de temporada se acerca cada vez más y uno de los asuntos más engorrosos del Real Madrid está por resolverse. Gareth Bale ya lo tiene decidido y tal como expresó hace algunas semanas ante los medios, su idea es regresar al conjunto merengue a cumplir el año de contrato que le queda. Su cesión al Tottenahm fue solo una vía de escape ante la tensa situación que se vivía en el equipo español con su presencia; porque ante la negativa de Zinedine Zidane de contar con él y la poca ayuda del mismo Bale para facilitar una salida que beneficiara a todas las partes, la mejor decisión fue esa cesión que en las últimas semanas es que ha comenzado a funcionar. Tras un inicio poco alentador y el mismo sentir indolente que mostraba en el Madrid, ahora lo cambió por una sed de triunfo.

Luego de que José Mourinho lo tirara debajo del tren con unas declaraciones que lo dejaban muy mal parado; pero en las que al mismo le pidió que hiciera algo por salvarse, solo hasta ese momento fue que Bale reaccionó. Desde entonces con buen juego, goles y asistencia ha levantado cabeza en el conjunto londinense y ya es pieza clave. Sin embargo, justo ahora parece complicado que el Tottenham decida hacer una oferta por él al final de temporada; esto debido a que su salario de 17 millones de euros anuales espantan a muchos. Aunque todo puede cambiar al llegar junio, la verdad es que su regreso al Real Madrid parece inminente; pero el galés tiene decidido aplicar un plan para no quedarse en el banquillo todo un año calve como lo es el que viene antes del Mundial de Qatar 2022.

Bale tiene la mente puesta en Qatar

Bale Gales
El gales siempre pone a su selección por delante de todo

Si bien las Eliminatorias europeas acaban de comenzar y para conocer el destino de Gales todavía falta mucho, Bale tiene plena confianza de que podrán clasificarse al próximo Mundial de Qatar 2022. Ya sea por la vía directa o en repechaje, si quedan segundos de su grupo, el conjunto de «Los Dragones» espera estar en la próxima cita mundialista y es por eso que el atacante quiere asegurarse un futuro plagado de minutos para llegar bien allí; pero no solo eso, también uno en el que sea competitivo a nivel deportivo y le asegure una buena remuneración económica. Con esto en mente, Bale ha trazado un plan junto a representante en el que todos puedan salir ganando, incluso el Real Madrid. Su idea sería partir a otro club y hasta le podría perdonar su último año de salario al equipo merengue; aunque hay condiciones.

La primera es que sea de un equipo competitivo en lo deportivo, algo que lo hizo aceptar su regreso al Tottenham, además de ser su casa; pero el punto más importante del plan de Bale es que solo aceptará irse del Madrid sin oponer resistencia si el club que haga una oferta por él le propone un contrato de cuatro años o más. El galés quiere asegurarse su futuro en lo económico y si bien le podría hasta perdonar su último año de salario a los merengues, con tal de que faciliten su salida; esto solo lo hará si la oferta que le llegue es por ese tiempo. No obstante, el conjunto español podría poner algunas trabas dado que no quiere que le pase lo que con otros jugadores, que se fueron defenestrados por Zidane y ahora rinden al máximo con otros.

Un fichaje más que amortizado

Bale 9
Bale marcó goles muy importantes con el Madrid

Pese a que el plan de Bale no está mal, depende de muchos factores externos; uno de los más importantes también sería que el club que lo quiera le asegure esos 17 millones de euros que gana y durante cuatro años. Esto luce complicado, más al ver que tiene 31 años y pocos clubes podrían pagar eso durante la cantidad de tiempo que pide. No obstante, sin importar lo que suceda, el Real Madrid no está dispuesto a pasar por otra temporada con uno de sus activos más importantes sentado en el banco a causa de su enemistad con el entrenador. En ese sentido están dispuestos a ayudar a Bale en todo lo que puedan para librar a Zidane de esa carga que no ha querido llevar desde hace años; además de que ya su fichaje está más que amortizado.

Florentino Pérez ya sabe que los más de 100 millones euros que se dice costó Bale están más que bien pagados; porque pese a las polémicas que se han generado en torno a él durante estás últimas temporadas en el Madrid, por su pasotismo, la desconfianza de Zidane y declaraciones de su agente, realmente ayudó mucho al equipo. Esos 105 goles y las 65 asistencias en 251 partidos son números para quitarse el sombrero; además, sin tener en cuenta que varios de esos goles valieron títulos, como los de las finales de Champions League, en 2014 y 2018, o en la final de Copa del Rey de 2014. El único dolor del mandatario merengue es que Bale no pudo hacerse cargo del equipo cuando Cristiano Ronaldo se fue. Ya el plan está trazado, solo falta que se den los pasos para cumplirlo y de eso Bale ya se está encargando.

Florentino Pérez se los carga: la lista de cracks que dejarán el Real Madrid para fichar a Mbappé y Haaland

La planificación de la próxima temporada del Real Madrid hace tiempo que ha comenzado y, lo cierto, es que para traer a jugadores de la talla de Mbappé y Haaland, los blancos tienen en mente vender a varios futbolistas. Dos súperclase que suponen un gran esfuerzo monetario, por lo que urge traspasar a algunos de peso (más allá de peso y nombres).

Así, tanto Kylian Mbappé como Erling Haaland son los deseados de Florentino Pérez y todo el Real Madrid, la cuestión es saber qué piezas de los que actualmente tienen contrato con la entidad madridista seguirán, serán cedidos, vendidos o no renovarán. A los Isco, Mariano, Odriozola… también les acompañarán otros. Los repasamos.

Mariano, una de las ventas prioritarias del Real Madrid de Florentino Pérez

Mariano Díaz, Real Madrid, Florentino Pérez

La intención del conjunto presidido por Florentino Pérez es hacer una gran inversión en el próximo mercado de fichajes de verano para cerrar la llegada de una estrella o, incluso, las dos: Erling Haaland y Kylian Mbappé. Esto con el objetivo de sumar piezas en posiciones claves (Un central por si se va Sergio Ramos como agente libre).

El problema del Real Madrid hoy es que, para cerrar los fichajes que tiene en la mira, necesita hacer caja con ventas importantes en el mismo periodo de transferencias. Florentino Pérez sabe que la economía del club no es la mejor pero que también necesitan confeccionar un equipo capaz de volver a ganar la Champions League.

Esto se ve, ciertamente, con jugadores como Mariano quien es el primer nombre que se conoce que desfilará por la puerta de salida. Un delantero del que se ha quedado en el club blanco esta temporada para acumular sensaciones (las que no tuvo en ediciones anteriores), pero que él mismo sabe que no fue la mejor idea. De hecho, el planteamiento de Florentino Pérez y de Zidane es que se fuera el pasado enero, pero la falta de compromiso del jugador retrasaron la situación. Equipos como el Villareal o Sevilla están atentos en el radar del jugador.

Dani Ceballos no entra para Zidane, y el jugador tampoco quiere regresar al Real Madrid

Dani Ceballos Real Madrid Florentino Pérez

En el siguiente lugar tenemos a Dani Ceballos quien, de una mejor forma que Mariano, él no quiere volver a Madrid. Se encuentra contento en el Arsenal de Arteta, técnico quien lo considera una pieza de gran valor para su equipo. Más ahora con la incorporación de Odegaard, al que está ayudando en su adaptación.

En este sentido, y aunque la intención inicial de Zidane y Florentino Pérez era que Ceballos saliera como cedido un par de temporadas para retornar en calidad de necesidad, es sabido que tampoco entra en los planes del galo, donde el jugador ya no siente que regresar al conjunto merengue sea algo imperioso para su futuro. Sobre ello, el jugador busca quedarse en el Arsenal o cambiar de equipo de manera permanente para tener continuidad. Los ‘Gunners’ quieren su compra (30 millones), pero el Everton y el Borussia Mönchengladbach también ha preguntado por él. Sería una buena venta para agilizar las cuentas sobre Haaland y/o Mbappé.

No hay renovación para Lucas Vázquez: el Real Madrid antepone su salida

Lucas Vázquez Real Madrid Florentino Pérez

El único de estos nombres que te mostramos que no va a renovar, por el momento, es Lucas Vázquez. Y es que el futbolista gallego ha rechazado la oferta de renovación del Real Madrid y en el club blanco no piensan modificar esta.

Así las cosas, el futuro del de Curtis es vinculado con el Atlético o con la Premier League. De hecho, el Cholo Simeone ya le ha tentado para traerlo al conjunto colchonero y convertirlo en una pieza importante, como ya hiciera en su momento con Marcos Llorente, hoy fundamental para el argentino y el Atlético de Madrid.

En lo que a posibles destinos para el propio Lucas Vázquez, una de las opciones que ha aparecido con más insistencia en las últimas fechas es la que tiene como protagonista al Bayern Múnich. El cuadro germano aprecia las cualidades del jugador merengue y ve en él una opción interesante para apuntalar sus filas. El Real Madrid se ahorraría los 5,5 millones de euros de su ficha para buscar y facilitar las cosas sobre Haaland y Mbappé.

Isco Alarcón es una venta segura para el Real Madrid: el Arsenal, favorito

Isco Alarcón Real Madrid Florentino Pérez

No es nuevo: el futuro de Isco Alarcón está cada vez más lejos del Real Madrid. Si bien es cierto que esos rumores de salida suelen ser habituales en los últimos años, el centrocampista malagueño esta temporada no ha tenido apenas protagonismo con Zinedine Zidane y parece que esta vez podría ser la definitiva.

El malagueño, por su parte, ha demostrado en más de una ocasión que, cuando está bien, mantiene un tremendo potencial cuando disfruta de la posesión del balón. Pero desde hace algunas temporadas su lugar está más fuera que dentro del Real Madrid, bien por un rendimiento malo y falto, o porque Zidane no lo considera importante.

Es así que se ha visto condenado a un segundo plano desde hace tiempo, lo que ha hecho que equipos como el Arsenal de Arteta lo busquen con gran interés. Sobre todo desde el pasado verano, cuando intentaron su compra, pero el precio que pedía el Real Madrid (45 millones) no era de su agrado. Ahora podrían llegar a un acuerdo por algo más de 20 millones, que es lo que facilitará a Florentino Pérez para dar su salida. El Sevilla también ha preguntado por él.

Odegaard, otra venta interesante

Martin Odegaard

Probablemente, una de las piezas de más consideración en Europa, y del que el Real Madrid quiso cederlo el pasado enero al Arsenal. Con todo, Martin Odegaard es un futbolista más que interesante con la que pueden sacar una buena cantidad de dinero.

En esas, el mismo Arsenal estaría interesado en hacer una gran oferta por él y Zidane no está convencido de quedárselo. De hecho, es el mismo Odegaard el que quiere quedarse en el Arsenal. O al menos eso asegura la prensa inglesa, que explica que el jugador noruego le ha dicho a sus allegados que quiere quedarse en Londres.

Mientras tanto, Odegaard sigue brillando en el Arsenal a la espera de que al acabar la temporada se aclare su futuro. En esas, los ‘Gunners’, estarían dispuestos a desembolsar los 60 millones de euros por hacerse con un jugador como el noruego, algo de lo que el Real Madrid se ajusta perfectamente para dar caza a los Haaland o Mbappé.

Altube, Bale, Marcelo y Odriozola, las otras salidas

Marcelo, Bale, Odriozola

Por último, están en venta Altube, Bale, Marcelo y Odriozola. A todos ellos habría que buscarles la mejor salida posible y así poder hacer algo de caja, además de aligerar masa salarial -en especial con Marcelo y Bale-, para hacer frente a las nuevas incorporaciones.

También se encuentran los Brahim, Jovic, Kubo y Militao, todos con una cesión como mejor salida. En el caso de Brahim, éste gusta a Zidane y es una firme apuesta del club, pero hay que esperar para ver si podría disfrutar ya la próxima temporada de minutos importantes en las filas merengues.

Sobre Kubo se piensa que lo mejor es que siga creciendo fuera de Valdebebas, mientras que la situación de Jovic y Militao es similar. Fueron incorporaciones importantes en su día, pero no han acabado de explotar como se esperaba, por lo que sendas cesiones y esperar qué pasa es la solución más óptima por el momento.

Huawei, Samsung, Apple: tablets con buena cámara para hacer videollamadas

Hace varios años que las tablets empezaron a ser una parte esencial en nuestra vida diaria. Aunque teniendo en cuenta que los teléfonos cada vez cuentan con pantallas más grandes, en muchas ocasiones es complicado ver el mercado de las tablets crecer. Sin embargo, las tablets son un dispositivo muy útil y que suelen gustar mucho. Y por ello las grandes firmas como Apple, Samsung y Huawei siguen fabricando nuevos modelos año tras año.

Teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece este dispositivo cada vez son más usuarios los que han empezado a utilizarlos. Un ejemplo de todo lo que ofrece es la posibilidad de ser un sustituto de libros electrónicos. Y es que a diferencia de estos dispositivos, en las tablets vas a poder leer cualquier tipo de contenido, ya sean libros, revistas, cómics y cualquier otro texto que encuentras en internet.

¿Las tablets puedes tener una cámara buena?

Tablet Samsung Para Videollamada

Por lo general, las cámaras de las tablets no suelen ser especialmente buenas. Es el único elemento al que todavía le queda mucho por mejorar en portátiles y tablets. Y es que la cámara siempre suelen ocupar un amplio espacio que no tienen las tablets. Y en muchas ocasiones el uso de las tablets han sido enfocadas para otras cosas. Por lo que no se le ha dado demasiada importancia al apartado fotográfico y las lentes no eran las más potentes. Por el contrario, los teléfonos han ido cambiando y mejorando mucho en el sector de las cámaras. Hasta tal punto que no tienen nada que envidiar a las cámaras profesionales.

Sin embargo, también es posible encontrar modelos de tablets que ofrecen una cámara frontal muy potente y que te permitirán hacer fotografías y videollamadas en muy buena calidad. Y por ello, os hemos preparado este recopilatorio con diez modelos que integran una cámara muy potente y no tengas que volverte loco buscando uno una tablet con esta característica.

Samsung Galaxy Tab S7+

Samsung Galaxy Tab S7+

Empezamos este recopilatorio con una de las mejores tablets a tener en cuenta. Sin duda alguna la firma es experta en el sector y ofrece un catálogo muy completo de este tipo de dispositivos, y uno de ellos es la Samsung Galaxy Tab S7+, una de las más potentes.

Entre sus funciones destacan la posibilidad de poder jugar, trabajar o hacer videollamadas con una buena calidad.

Samsung Galaxy Tab S7

Samsung Galaxy Tab S7

Seguimos con otro modelo de la compañía con sede en Seúl y que tampoco te decepcionará en absoluto.

La Samsung Galaxy Tab S7 es muy parecida a su siguiente modelo, con un cerebro Snapdragon 865+ que le acompañan 6 GB de memoria RAM para que puedas ejecutar cualquier tipo de aplicación sin ningún problema.

Apple iPad Pro

Apple Ipad Pro

Pero si eres un amante de la compañía de la manzana mordida también encontramos una de las joyas de la corona de la firma, el nuevo Apple iPad Pro que además de ofrecer una calidad de imagen de altura, también integra el reconocimiento facial para desbloquear tu dispositivo.

Huawei MatePad Pro

Huawei Matepad Pro

Seguimos con otra de las grandes firmas que destaca en el sector, que es Huawei. Y ahora os recomendamos el modelo Huawei MatePad Pro.

Este ofrece unas prestaciones de altura como una cámara frontal que te va a permitir hacer videollamadas con una buena resolución de imagen. Se trata de otra de las buenas opciones para poder ver películas, series y muchos más contenidos.

Samsung Galaxy Tab S6

Samsung Galaxy Tab S6

Volvemos a Samsung para recomendaros otro modelo de su catálogo. Y es que teniendo en cuenta su gran experiencia en el sector, es normal que haya tantos modelos que os podemos recomendar por la calidad tan buena que ofrecen.

Y ahora os recomendamos esta Samsung Galaxy Tab S6. Se trata de otro modelo de Samsung que no te decepcionará en absoluto. Cuenta con una amplia variedad de prestaciones, además de incluir unos altavoces muy potentes de la firma AKG.

Huawei MediaPad M6

Huawei Mediapad M6

Volvemos a Huawei para hablaros de este otro modelo de la firma. Se trata del MediaPad M6 que incluye unas prestaciones muy potentes.

Entre ellas podemos encontrarnos con una pantalla en 2K, un procesador muy potente y unos altavoces que ofrecen un sonido excelente. Sin duda, un modelo que hay que tener muy en cuenta en esta lista.

Apple iPad Air

Apple Ipad Air

Seguimos con este recopilatorio con otra de las mejores tablets del mercado. En este caso es propiedad de Apple y que te ofrece la posibilidad de hacer unas videollamadas de muy buena calidad.

Hablamos de este Apple iPad Air que tiene un diseño muy atractivo y unas prestaciones de altura. Es por ello que debería estar entre tus opciones a la hora de hacer la búsqueda de la mejor tablet para hacer videollamadas.

Samsung Galaxy Tab S6 Lite

Samsung Galaxy Tab S6 Lite

Y para terminar con los dispositivos del fabricante coreano, os recomendamos esta tablet Samsung Galaxy Tab S6 Lite. Entre otras muchas funciones, ofrece una gran calidad de imagen además de poder ejecutar cualquier aplicación sin que de ningún problema.

iPad Mini

Ipad Mini

Ponemos fin a los modelos de Apple, la manzana mordida cuenta con modelos como este magnífico iPad Mini. Se trata de un dispositivo de altura que destaca por su tamaño más comedido entre todo el catálogo de dispositivos del fabricante.

Que no te engañe su tamaño, ya que sigue ofreciendo una potencia de altura que te permitirá utilizarla en cualquier parte. Y al igual que las demás tablets de la lista, podrás hacer videollamadas gracias a la calidad de su cámara.

Lenovo Tab P11

Lenovo Tab P11

Terminamos este recopilatorio de las mejores tablets para hacer videollamadas con un modelo de Lenovo. En este caso, el fabricante asiático también tiene un catálogo muy variado de este tipo de dispositivos.

Y en este caso os hablamos del Lenovo Tab P11. Se trata de un modelo que ofrece una calidad de imagen en 4K para que disfrutes de los contenidos. Además, tiene una cámara de 8 megapíxeles con la que podrás hacer buenas videollamadas sin problemas.

Cómo pedir una moratoria de la hipoteca

0

La moratoria de hipoteca es una de las medidas que tomó el gobierno de España en plena coyuntura por la pandemia del coronavirus.

La decisión tomada el 17 de marzo 2020 en forma de Real Decreto , tuvo como objetivo reducir el impacto económico producto de la pandemia. Esta moratoria de hipoteca permitió a los ciudadanos solicitar el aplazamiento de la hipoteca tanto capital como intereses.

Lea TAMBIÉN: CÓMO FIRMAR ELECTRÓNICAMENTE UN DOCUMENTO

Estos aplicables en los casos de préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda habitual, inmueble en el que se desarrolle una actividad económica o una vivienda en alquiler. Pero esta última solo en el caso que el propietario dejara de recibir la renta tras el estado de alarma.

La extensión inicial era de tres meses, siendo accesibles para todo aquel que cumpliese unos requisitos previamente establecidos.

¿Para quiénes está dirigido la moratoria de hipoteca?

¿Para Quiénes Está Dirigido La Moratoria De Hipoteca?

De la moratoria de hipoteca pueden beneficiarse aquellos deudores de un préstamo hipotecario y aquellos que padecían dificultades para atender su pago en plena crisis del coronavirus.

Todas aquellas personas que:

  • Se encuentren en situación de desempleo.
  • Empresarios o profesionales cuyas ventas, o ingresos, se redujeron, como mínimo, en un 40 %.
  • Unidades familiares cuyos ingresos, el mes anterior a la solicitud de la moratoria hipotecaria, eran inferiores.
  • Grupos familiares con miembros que tenían acreditada una discapacidad superior al 33 %. Una situación de dependencia o una enfermedad que les incapacite permanentemente para su actividad laboral.
  • Grupos familiares en la que alguno de sus miembros sufría una parálisis cerebral o alguna enfermedad mental (o discapacidad intelectual), entre otros casos, debiendo superar cinco veces el IPREM.
  • También aquellas unidades familiares en las que más del 35 % de sus ingresos netos se estuvieran invirtiendo en la suma de la cuota del préstamo hipotecario (más sus gastos) y en suministros básicos.

Que la cuota hipotecaria más los gastos y suministros básicos sea igual o superior al 35% de los ingresos netos que reciba la unidad familiar. Los gastos y suministros básicos incluyen: electricidad, gas, gasoil para calefacción, agua corriente, servicios de telecomunicación fija y móvil y contribuciones a la comunidad de propietarios.

¿Cómo se solicita?

¿Cómo Se Solicita?

Par hacer los procedimientos correspondientes a la moratoria de hipoteca, debe contactar con su oficina o gestor bancario.

Puede hacerlo de forma telefónica o a través de un correo electrónico.

Para confirmar la situación laboral:

En caso de quedarse en paro, necesita el certificado que expide la entidad gestora de las prestaciones. Aquí se refleja la cantidad recibida en concepto de subsidio por desempleo.

Ahora en caso de cesar actividad por cuenta propia, se requiere el certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Para confirmar las personas que conviven en la vivienda:

  • Libro de familia.
  • Certificado de empadronamiento de cada una de las personas que habitaban en la casa, con referencia tanto a ese momento en concreto como a los seis meses previos.
  • Declaración de discapacidad, dependencia o incapacidad permanente para realizar su actividad laboral.

Confirmar la titularidad de los bienes:

  • Nota simple de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Escritura de la vivienda.
  • Contrato del préstamo con garantía hipotecaria.

Confirmación que la vivienda del titular del préstamo está en alquiler:

  • Contrato de Arrendamiento.

Por último, debía incluir una declaración responsable que demostrase que todos los deudores cumplían con los requisitos exigidos por el real Decreto-ley para ser considerados económicamente vulnerables.

Procedimiento para tramitar la moratoria de hipoteca

Procedimiento Para Tramitar La Moratoria De Hipoteca

A continuación te muestro los pasos para presentar la solicitud. Ten en cuenta que esto procede con el acreedor hipotecario junto con los documentos.

La entidad acreedora deberá implementar la moratoria en un plazo máximo de 15 días, y comunicará al Banco de España su existencia y duración.

Dicha moratoria implica:

Suspensión de la deuda hipotecaria durante el plazo estipulado.

La inaplicación durante la moratoria de la cláusula de vencimiento anticipado que conste en el contrato de hipoteca.

Durante el periodo de vigencia de la moratoria de hipoteca, la entidad acreedora no podrá exigir el pago de la cuota hipotecaria, ni de ninguno de los conceptos que la integran (capital e intereses), ni íntegramente ni en un porcentaje.

Asimismo, no se permitirá la aplicación de intereses durante el período de vigencia de la moratoria de hipoteca.

En resumidas cuentas, una vez realizada la solicitud de la moratoria de hipoteca, la entidad deberá proceder a su implementación en un plazo máximo de 15 días.

Tras la concesión de este aplazamiento, la entidad procederá a comunicar al Banco de España su existencia y duración a efectos contables y de no imputación de la misma en el cómputo de provisiones de riesgo.

Asimismo, también es importante tener en cuenta el periodo de vigencia de la moratoria de hipoteca. En este tiempo, el banco no podrá exigir el pago de la cuota hipotecaria, ni de ninguno de los conceptos que la integran.

Ya sea amortización del capital o pago de intereses. Ni íntegramente, ni en un porcentaje y tampoco se devengarán intereses, tal como mencionamos.

Ya no lo quieren: El único equipo que quiere a Leo Messi si se va del Barça

El futuro de Lionel Messi se va aclarando poco a poco conforme pasan los meses y va llegando la hora de la verdad. Con el contrato que lo vincula en el FC Barcelona a punto de finalizar este 30 de junio, el argentino se le va aclarando el panorama y uno de los únicos clubes que podría costear su fichaje parece que se ha bajado del carro. Según publicó ‘Sport’, el Manchester City no tratará de fichar al capitán azulgrana este verano, debido a que sus intereses estarían centrados en otros objetivos. De esta forma, el club que intentó ser el destino de Messi cuando soltó ese burofax que enmudeció a todo el barcelonismo ya no quiere saber nada de él. Sin el conjunto inglés a la vista, las vías de escape del rosarino se agotan y las posibilidades de renovar con el equipo blaugrana crecen cada vez más.

Pese a que todo pintaba como que Messi tendría un lugar seguro al lado de Pep Guardiola, si al final abandonaba la institución catalana; todo eso ha pasado a ser una simple fantasía solo siete meses después de que estuvieran dispuestos a acogerlo. Sin embargo, la idea del Manchester City para poder costear el enorme salario del argentino, que sobrepasa los 50 millones de euros, era que en su momento saliera gratis y por eso su idea del burofax, tras no prestarle atención Josep Maria Bartomeu a la palabra que le dio de que lo dejaría salir, les convenía mucho. Al final, Messi no quiso llevar a juicio al club en el que se crió y al que llegó con apenas 13 años de edad; por eso dio marcha atrás y a regañadientes se quedó en la escuadra blaugrana, a la espera de que en verano todo saliera mejor.

Manchester City se retira de la puja

Guardiola / Manchester City
Guardiola no podrá reunirse con Messi

Las cosas avanzaron en estos meses y las decisiones han ido variando, hasta llegar a este momento en el que, tal como dice ‘Sport’, el Manchester City no quiere pelear para llevarse a Messi a sus filas. Y es que tras el anuncio del Kun Agüero de que no continuaría en el conjunto inglés, al no renovar su contrato; Pep Guardiola se quiere mover pronto en busca de un delantero capaz de dominar el área rival. Su objetivo entonces no sería ir a por un delantero muy capaz, con gol y mucha creatividad fuera del área, como el actual capitán del Barça; más bien prefiere un goleador de área que no perdone ninguna de las asistencias que le hagan sus compañeros. La decisión ya está tomada y solo un guiño de Messi hacía el equipo celeste haría que estos dieran el paso para ficharlo.

Si bien el momento parecía el adecuado, el interés del entrenador catalán ha cambiado y prefiere velar por la necesidad de su equipo antes que por un deseo personal; como menciona ‘Sport’, solo un pedido expreso de Messi los haría cambiar de opinión. No obstante, todo indica que el argentino está más inclinado a renovar con el Barcelona; más aún al llegar Joan Laporta a la presidencia, porque confía en él y sabe que podría armar un equipo de garantías para luchar por cosas importantes. Con ese cuadro, el City se concentrará en fichar a uno de los delanteros más potentes que hay en el panorama europeo; allí destacan tres nombres por encima del resto: Erling Haaland, Romelu Lukaku y Harry Kane. Un fichaje así no solo los haría reventar el mercado por la cantidad de dinero que gastarán, también potenciaría mucho más al cuadro inglés.

A Messi solo le queda la vía de París

Leo Messi Debacle: Ya No Es Lo Que Era
El PSG es su otra opción

Esta información que proporciona el medio catalán se inclina más al hecho de que Messi alcance un acuerdo y renueve con el Barça; pero si esto se complica la única vía de escape que le quedaría al argentino sería la del PSG. El conjunto francés tiene el músculo económico y los atractivos deportivos suficientes para convencer a Messi de que allí sería su mejor lugar. No obstante, falta por resolver la incógnita de si el equipo de París tendrá el poder para mantener a todas sus estrellas, pagándoles el salario millonario que tiene cada una de ellas, y al mismo tiempo darle esos 50 millones de euros anuales que pediría el crack argentino en caso de llegar a el equipo de la capital francesa. A pesar de esas incógnitas y de que los aíres de renovación lucen más cerca, el miedo sigue rondando en club azulgrana.

Lo cierto es que una llamada de Neymar podría cambiarlo todo; porque el brasileño al ser uno de los amigos de Messi y un crack en todos los sentidos, este le aseguraría al argentino que en el PSG, los dos juntos, podrían hacer estragos y por fin ganar nuevamente la Champions League. Ya hace unos meses Neymar aseguró frente a las cámaras que en este 2021 volvería a jugar con Messi; aunque eso si, nunca mencionó en que equipo y pese a que todos pensaron en el equipo parisino, ahora también entra la posibilidad del Barcelona. Sin embargo, eso parece más que remota dado los problemas económicos de los azulgranas, que le impedirían hacer grandes fichajes en verano. Ya a Messi se le van agotando las opciones y con el City retirándose de la puja, solo el PSG y la renovación con el Barça son sus únicas opciones.

Cómo cambiar la batería de un iPhone

0

En una ocasión Apple admitió que la capacidad y rendimiento de los iPhone dependerá del estado de la batería. Esta última es uno de los elementos más importantes de los dispositivos móviles, pero que con el pasar de tiempo la autonomía de esta fuente de poder se va reduciendo. Es por ello que se debe cambiar.

Antes de cambiar la batería, debes saber que este es un proceso que en algunos casos puede ser sencillo o muy complejo. Es por ello que se deben conocer algunos aspectos básicos al respecto, así sí podrás evitarte pasar un mal rato:

  • Averigua si la garantía de tu iPhone continúa vigente. Si la garantía está vigente y abres el terminal para cambiar la batería, perderás la garantía. Por ende no podrás reclamar algún otro fallo que encuentres.
  • Es conveniente que realices una copia de seguridad de todos tu archivos, así te asegurarás de no perderlos en caso de que se presente alguna otra falla.

Cambiar batería del iPhone 7 (iPhone 7 Plus)

Cambiar Batería Del Iphone 7 (Iphone 7 Plus)

Para ello necesitarás un kit de sustitución de batería y seguir estas instrucciones:

  1. Comienza removiendo los tornillos de la parte inferior con ayuda del destornillador pentalobe.
  2. Luego, con ayuda de una ventosa y un elemento delgado tendrás que despegar la pantalla.
  3. Empieza sacando la parte inferior y luego saca la pantalla, hazlo hacia abajo para así cortar la cinta de protección al agua que está en la parte superior.
  4. Retira la chapa que cubre los conectores de la pantalla, recordando la posición de los tornillos pues estos son diferentes.
  5. Después retira con suavidad los conectores y podrás retirar la pantalla por completo.
  6. Ahora quita los tornillos y así retirar la chapa que protege el conector de la batería.
  7. Con unas pinzas tira del pegamento que hay bajo la batería y una vez que la retires deberás pegar con cinta de doble cara al espacio para así poder colocar una nueva batería.
  8. Pon los conectores y luego los tornillos a las placas, después coloca la pantalla con sus conectores y la placa.
  9. Coloca sellado de marcos para recuperar la resistencia al agua y finalmente ancla primero la parte superior, después la inferior hasta colocar los tornillos inferiores.

Y listo, así de fácil.

Reemplazar la batería del iPhone 8 (iPhone 8 Plus)

Reemplazar La Batería Del Iphone 8 (Iphone 8 Plus)

Para ello necesitarás un kit de sustitución de batería y seguir estas instrucciones:

  1. Comienza removiendo los tornillos de la parte inferior.
  2. Luego, con ayuda de una ventosa y un elemento delgado tendrás que despegar la pantalla, pero no sin antes aplicar un poco de calor con un secador de cabello.
  3. Empieza sacando la parte inferior y luego saca la pantalla, hazlo hacia abajo para así cortar la cinta de protección al agua que está en la parte superior.
  4. Retira la chapa que cubre los conectores de la pantalla, recordando la posición de los tornillos pues estos son diferentes.
  5. Después retira con suavidad los conectores y podrás retirar la pantalla por completo.
  6. Ahora quita los tornillos y así retirar la chapa que protege el conector de la batería.
  7. Con unas pinzas tira del pegamento que hay bajo la batería y una vez que la retires deberás pegar con cinta de doble cara al espacio para así poder colocar una nueva batería.
  8. Pon los conectores y luego los tornillos a las placas, después coloca la pantalla con sus conectores y la placa.
  9. Coloca sellado de marcos para recuperar la resistencia al agua y finalmente ancla primero la parte superior, después la inferior hasta colocar los tornillos inferiores.

Y listo, así de fácil.

Sustituir la batería del iPhone X (iPhone XR, XS y XS Max)

Sustituir La Batería Del Iphone X (Iphone Xr, Xs Y Xs Max)
  1. Comienza removiendo los tornillos de la parte inferior con el destornillador del kit.
  2. Luego, con una ventosa y un elemento delgado despega con mucho cuidado la pantalla. Retira la pantalla lateral para que no hayan riesgos.
  3. Quita los tornillos de los conectores de la batería y la pantalla, después quita los flex de la pantalla y la batería, así podrás separar la pantalla completamente.
  4. Con unas pinzas tirar del pegamento que está bajo la batería y después pega cinta doble cara al espacio para así colocar la nueva batería.
  5. Pon los conectores de la batería y la pantalla, después aprieta los tornillos y coloca sellado de marcos.
  6. Finalmente coloca la pantalla desde el lateral de la pantalla y por último pon los tornillos abajo.

Reemplaza la batería de un iPhone 11

Reemplaza La Batería De Un Iphone 11
  1. Con el destornillador del kit remueve los tornillos de la parte superior.
  2. Ayúdate con una ventosa y un elemento delgado para despegar la pantalla con mucho cuidado.
  3. Retira la pantalla hacia uno de los laterales, hasta que se separe.
  4. Quita los tornillos de los conectores de la batería y la pantalla.
  5. Después retira los flex de la pantalla y la batería, así podrás separar la pantalla por completo.
  6. Ahora con las pinzas tira del pegamento que hay bajo la batería y al removerla pega con cinta doble cara el espacio para colocar la nueva batería.
  7. A continuación pon los conectores de la batería, lo de la pantalla y pon después los tornillos y las placas.
  8. Aplica sellado de marcos y coloca la pantalla desde el lateral de la pantalla, para finalmente poder colocar los tornillos de abajo.

Sustituir la batería del iPhone SE 2020

Sustituir La Batería Del Iphone Se 2020
  1. Con el destornillador del kit deberás remover los tornillos de la parte inferior.
  2. Después con una ventosa y un elemento delgado podrás comenzar a despegar la pantalla, pero aplicando antes un poco de calor con ayuda de un secador de cabello.
  3. Retira lentamente la pantalla y ve cortando los laterales que están adherido con pegamento.
  4. Quita los tornillos y después has lo mismo con la chapa que protege el conector de la batería.
  5. Ahora con unas pinzas, tira el pegamento que hay bajo la batería u después usa un poco de cinta doble cara para fijar la nueva batería.
  6. Coloca los conectores, fija los tornillos a las placas y coloca la pantalla en su posición original, para finalmente colocar los tornillos inferiores.

Y listo, así de sencillo.