El cantante donostiarra Alex Ubago presenta una nueva versión de su clásico ‘A gritos de esperanza’, ahora con Jesús Navarro (vocalista de la banda mexicana Reik) y que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es el primer single de “20 años”, titulo previsto de su próximo álbum.
‘A gritos de esperanza’ fue compuesta por Alex Ubago, siendo la segunda pista de su debut “¿Qué pides tu? (2001)”. El tema ha sido producido en esta ocasión por Paco Salazar, contando con la voz también de Jesús Navarro de Reik. El nuevo vídeo musical ha sido realizado por Krea Films producciones.
“20 años” (título definitivo y fecha lanzamiento por confirmar) será un proyecto muy especial con el que celebrará 20 años de carrera musical desde el lanzamiento de su primer álbum en 2001, un disco en el que revisitará 18 de sus temas más conocidos junto a diferentes artistas invitados de España y América. Este nuevo disco llegará 4 años después de “Canciones impuntuales”, que incluía temas como ‘Míranos’, ‘Cuenta conmigo’ junto a Luis Fonsi o ‘Entre tu boca y la mía’.
Alex Ubago es uno de los compositores románticos más aclamados de la música en español, con baladas como ‘Sabes’ o el éxito ‘Sin miedo a nada’ con Amaia Montero, cuando ella aún era vocalista de La oreja de Van Gogh. A su citado debut, siguieron otros álbumes “Fantasía o realidad’ (2003), “Aviones de cristal” (2006), “Calle ilusión” (2009 o “Mentiras sinceras” (2012). También ha unido su voz con artistas internacionales de la talla de Sharon Corr, Georgina, Luis Fonsi, Craig David o Laura Pausini.
Letra ‘A gritos de esperanza’ de Alex Ubago & Jesús Navarro
A pesar de que la luna no brille mañana Me dará igual pues solo verte reir Es lo que me hace feliz
Mi alma
Y es verdad que una mirada distinta O algun gesto mas frio se clava En mi pecho Daga del desconcierto Pero amor, ahi esta la magia
Ahora que te veo niña ya te echo de menos No imagino mis heridas si algún día te vas lejos
Querra, por esto…
Coro: Que si preguntan por mi no les digas donde fui Que tu alma sea fuerte y cuando mires hacia el frente No recuerdes todo lo que no te di
Y es que quedan tantas cosas Por contarte y que me cuentes Tantos ratos y pasiones por vivir A tu lado, oh mi vida a tu lado
Y ojala que nuestros ojos si brillen mañana Y que tu voz siga pidiéndome a gritos amor A gritos de esperanza
Ahora que te tengo no pienso perder el tiempo Ni perderme por mi absurdo ego ni un solo momento
Se esfuma el miedo
Y si preguntan por mi no les digas donde fui Que tu alma sea fuerte y cuando mires hacia el frente No recuerdes todo lo que no te di
Que tu luz brille por siempre porque tú te lo mereces Y perdona si algún día pretendí Que no fueras (oh) tu misma
Y si preguntan por tí solo diré que te vi En mis sueños una noche Y solo sueño desde entonces Para verme cada día junto a tí
Y es que quedan tantas cosas por contarte y que me cuentes Tantos ratos y pasiones por vivir
Ahora mismo el Real Madrid vive en una nube, aunque tiene casos como los de Isco Alarcón que siguen sin entrar en la dinámica de Carlo Ancelotti de forma directa. Si algunos como Eduardo Camavinga han caído de pie y son elementales para el italiano, y otros como Marco Asensio se han levantado de su ostracismo para brillar; hay algunos que se han ido quedando en el aparador, como el malagueño. Y es que a pesar del gran momento del conjunto blanco, todavía tiene algunas cosas por pulir.
Ancelotti encontró de nuevo el gol en el Real Madrid, elemento que se creía perdido desde la salida de Cristiano Ronaldo; pero en la defensa está padeciendo horrores por algunos despistes que el italiano no ha podido reparar, también una serie de lesiones (Mendy, Bale, Kroos…) de las que hay que esperar para su recuperación y claro, el problemas con aquellos que siguen sin encontrar minutos. No obstante, aún con todo eso y con el empate contra el Villarreal (0-0), el equipo continúa en la cima de la clasificación de LaLiga Santander; con 17 puntos, producto de cinco victorias, dos empate y cero derrotas, además de esos 21 goles a favor. Eso esconde un poco el paisaje en el que se encuentra un Isco descontento y que con cada día que pasa se acerca mucho más a su salida.
Todo apunta a la salida de Isco
Con 29 años y tras todo lo que apuntaba al inicio de su carrera, muchos pensarían que Isco debería ser uno de los titulares importantes dentro del Real Madrid; sin embargo, nada más alejado de la realidad, pues después de nueve campañas de blanco ahora es un revulsivo que entra cuando Ancelotti lo considera oportuno; algo que no está sucediendo últimamente. El italiano lo tiene condenado, igual que a otros, como Marcelo, al banquillo y eso hace que su salida esté más cerca que nunca.
Su esfuerzo no ha rendido frutos
Pese a que tras la pretemporada todo parecía que saldría bien para Isco, pues había disputado una gran cantidad de minutos; esto al final no se tradujo en tiempo de juego en partidos oficiales. Cuando llegó la temporada, el malagueño fue relegado por Ancelotti y solo las titularidades ante Betis y Levante, de ocho partidos en total, lucen como muy poco para un jugador de su experiencia e importancia dentro del vestuario blanco.
Ancelotti no parece que vaya a cambiar de opinión
Al ver que solo ha estado en dos duelos como titular y que ha entrado de cambio en otro cuatro partidos para disputar un puñado de minutos, no parece muy viable que Ancelotti esté pensando en dejarlo jugar más que eso. Con ese panorama está claro que las opciones de Isco se reducen mucho; porque justo en estos momentos no hay forma de que el italiano lo elija cuando tiene a otros por delante.
Una salida adelantada
Tanto Florentino Pérez como Ancelotti están más que conscientes de la situación por la que pasa Isco, que además acaba contrato en junio de 2022 y no hay el menor indicio de que quieran renovar su contrato. Pese a que todo indica que saldrá gratis el próximo verano, la situación se ha puesto tan delicada que su salida podría acabar por adelantarse y llegar en el mes de enero.
Florentino Pérez apunta muy alto con Isco
Varios medios apuntan a que todo eso que sucede con Isco lo sabe un Florentino Pérez que estaría sopesando mucho la salida del andaluz también en enero, pues así podría obtener algo de dinero. Esta sería la última oportunidad para eso; no obstante, lo que apunta la prensa luce un poco irreal y como si no fuera algo planeado por el mandatario blanco, pues piden un precio muy alto por el mediocampista: 30 millones de euros.
Una pasta que nadie se atreverá a ofrecer
Según varios medios, la cifra que se plantea el Real Madrid para dejar salir a Isco es de 30 millones de euros. El problema es que luce muy difícil que un club llegue a esa cantidad por un jugador que desde hace tiempo que no ofrece un nivel muy óptimo y, lo más importante, que acaba contrato en junio de 2022; es decir, que en lugar de adquirirlo por una gran suma en enero, justo seis meses después pueden obtenerlo gratis. Con ese hecho a la vista no luce muy posible que lo adquieran a ese preció; sin embargo, si el Real Madrid está dispuesto a negociar, a varios clubes que podrían estar interesados.
Milán estaría interesado en adquirir talento
De todas las «novias» que podría tener Isco Alarcón, hay una en Italia que realmente parece muy interesada, nada más y nada menos que el AC Milan. Los de Stefano Pioli andan en busca de talento ofensivo, pues gracias a su clasificación en la Champions League y las ganas que tienen de luchar por la Serie A y ver sus posibilidades en la Copa Italia, si que necesitan de hombres en ataque que le permitan rotar y variar los esquemas. Con el malagueño a tiro y si el Real Madrid acepta negociar pueden lanzarse a por él.
La Juventus necesita más ataque
Otro de los posibles equipos que surgen como opción para buscar a Isco en enero es la Juventus de Massimiliano Allegri. El conjunto de la Vecchia Signora ha comenzado de la peor forma posible en la Serie A, en la que está sufriendo sin Cristiano Ronaldo; además sin la potencia suficiente en ataque y con bajas constantes, como la de un Dybala que no termina de salir de lesiones y ahora mismo Morata, el equipo necesita fuerza en la ofensiva. El malagueño puede que no esté en su mejor nivel, pero con confianza y minutos puede recuperarlo; algo que en la Juventus podría obtener con más facilidad.
PSG podría aparecer por sorpresa
Aunque luzca totalmente imposible, tanto por el bajo nivel de Isco últimamente, como por las dificultades económicas del club, el PSG siempre aparece como una posibilidad cuando se habla de un fichaje. El conjunto parisino suele surgir como un destino para cada jugador que sale al mercado; porque estos siempre están atentos a catar cualquier talento que aparezca. Pochettino tal vez le encontraría un hueco al malagueño en su plantilla; pero si bien unos medios lo colocan como posible destino, esto parece muy poco probable.
Sevilla puede salir al rescate de Isco
Si hay un entrenador que sabe como exprimir todo el talento de Isco ese no es otro que Julen Lopetegui. En su etapa en la selección de España y los meses que estuvo en el Real Madrid, el estratega vasco tuvo al malagueño como uno de sus hombres importantes. Desde que llegó al Sevilla se especula con la posibilidad de que lo busque para convertirlo en una de sus piezas claves en ataque; el problema es que el sueldo del andaluz es muy alto y solo si se lo rebaja podría recalar en el conjunto sevillano. Lopetegui puede ser su salvación una vez más.
Algunos como Novak Djokovic, Rafael Nadal o Roger Federer tienen el tenis metido entre ceja y ceja; pero algunos como Nick Kyrgios suelen pasar de él de forma olímpica. Como si de una simple distracción se tratará, el tenista australiano tiene al deporte que le ha dado muchas cosas en la vida como algo muy secundario; esto al punto de decir que su retiro puede estar más próximo a lo que todos piensan.
Cuando se tiene un talento incalculable para cierta actividad, lo natural es que la persona decida explotar al máximo esa cualidad; pero ese no parece ser el caso de Kyrgios. Para el tenista australiano otras cosas ocupan su mente y por eso casi siempre desliza que su retiro se acerca cada vez más. Pese a que solo tiene 26 años, su nombre se lleva escuchando bastante tiempo en dentro del circuito; aunque casi siempre por cuestiones que no tiene nada que ver con el tenis, más bien con su personalidad algo excéntrica. Sin embargo, una cosa que si ha dicho es que no piensa jugar mucho tiempo y que no pasará de los 30 años en el mundo del tenis. Esto lo repitió una vez más tras finalizar su participación en la Laver Cup. Una vez más da de que hablar y no es precisamente por su juego.
Las lesiones lo han apartado de los últimos torneos
Con algunas lesiones afectando su estado de salud, la verdad es que Nick Kyrgios luce cada vez más convencido de que su tiempo en el mundo del tenis se está agotando. Ya desde hace tiempo que el tenista australiano lo viene asomando; pero siempre por cuestiones de su personalidad díscola y por esa presunción de ir contra todo y todos. Ahora parece que su cuerpo también lo apoya en su misión de reiterarse pronto.
Kyrgios cerró el año con la Laver Cup
El australiano volvió a dar pista de lo que haría en la rueda de prensa tras finalizar su participación en la Laver Cup. El torneo que enfrenta a europeos contra jugadores del resto del mundo dejó grandes partidos, uno de ellos el de Kyrgios contra Stefanos Tsitsipas. Ya al acabar es choque, el oceánico indicó que no jugaría más lo que resta de año y volvería a casa. Esto demuestra ese pensamiento que tiene como tenista y como el deporte no está en su prioridades.
Australia es su próximo objetivo
Para Kyrgios la vida continúa tras finalizar su participación en la Laver Cup y por eso se centrará en otras cosas. Con el deporte aparcado un tiempo, el tenista australiano descansará y luego comenzará a trabajar con la mente puesta en el Abierto de Australia. «La Laver Cup ha sido mi último torneo del año. Voy a darlo todo para llegar al Open de Australia de la mejor manera posible. Me prepararé a conciencia y comenzaré mi pretemporada dentro de unas semanas», indicó.
Esa personalidad que asoma el retiro
Ante las dudas de porqué no jugaría más durante este año, Kyrgios fue más que contundente: simplemente tiene mejores cosas que hacer. En la vida del tenista australiano, el tenis ni siquiera está en un segundo plano, es mucho menor. «No soy un jugador que vaya a jugar todas las semanas ni mucho menos. Tengo muchas cosas que hacer fuera de la pista y la verdad es que el tenis no lo es todo en mi vida», confesó. Tanto talento atesorado en un solo ser y poco parece importarle el deporte que le ha dado todo.
Un retiro que está cada vez más cerca
Esto era algo que se venía asomando desde hace tiempo, pues Kyrgios nunca ha ocultado que el tenis no le importa mucho. De hecho, ya ha dejado ver que su retiro está mucho más cerca de lo que los fanáticos piensan. Con otras aficiones más productivas para él, como jugar videojuegos de forma profesional, y sin una meta como convertirse en el número 1 de la ATP o el mejor de todos, el tenista australiano tiene claro que su carrera no se prolongará más allá de los 30 años. «Mientras esté en la pista intentaré dar lo mejor de mí. No voy a mentir. Decir que planeo jugar durante cuatro o cinco años más en el circuito sería hipócrita por mi parte», expresó.
La salud de su madre podría acelerar el proceso
Pese a lo que muchos puedan decir o pensar, Kyrgios tiene claro que hay cosas más importantes en su mundo que el tenis. Un gran ejemplo de eso es su madre, que ahora no está muy bien de salud y eso haría que dejara el tenis y se centrara en cuidar de ella. El tenista australiano tiene claro que es lo que verdaderamente importa y su madre ocupa un lugar especial. «Necesito volver a casa. He estado viajando durante cuatro meses y medio. Mi madre no está muy bien en temas de salud y la verdad que me gustaría estar mucho más tiempo con ella y poder ayudarla en todo lo que pueda», señaló.
Su forma de actuar complica todo
Entre las cosas que molestan y hace a todos cuestionarse el porqué Kyrgios continúa en el circuito es que su actitud parece de todo menos de un tenista profesional. Ese desinterés al jugar; su talento desperdiciado; la forma en que pasa de los rivales, partidos o puntos; y las sobradas que hace solo ponen de los nervios a todos los que lo rodean. Con esas actitudes se entiende que ni él mismo quiera continuar en el tenis por mucho tiempo.
Kyrgios nunca se calla nada
Si hay una cosa que tiene Kyrgios es que siempre tiene algo que decir, ya sea de un torneo, un compañero de profesión o hasta de la situación mundial, el tenista australiano no puede mantenerse callado. Aunque en ocasiones tiene razón, como cuando llamó la atención a sus compañeros de profesión que se expusieron a jugar o se fueron de fiesta en plena pandemia mundial; otras veces carga contra torneos o sus rivales por el simple hecho de que no le gustan o está en contra, como el pleito que mantiene desde hace tiempo con Pablo Carreño Busta. Simplemente, el tenista australiano es todo un personaje que realmente poco le importa si a alguien le molesta que su retiro esté cerca.
Por momento ha aborrecido al tenis
En la historia del tenis han llegado a existir esos deportistas que tras llegar a la élite, ser profesionales y haber obtenido muchas cosas del deporte, simplemente han declarado que lo odian. Uno de los casos más significativos ha sido el de Andre Agassi, pero otro de los que se ha puesto en contra del deporte blanco ha sido un Nick Kyrgios que más que todo ha declarado que no llegó a gustar en un punto todo lo que envolvía a este deporte. Pese a todo ha continuado en el circuito; aunque eso si, nunca ha llegado a mostrar todo su potencial. Para el tenista australiano eso es mucho pedir y al no ser su objetivo ser el mejor, pues solo entra a hacer lo que le plazca.
Kyrgios revela su misión en el tenis
Dentro del mundo del deporte blanco todos los tenistas tienen algo que demostrar; ya sea su sueño, una ilusión, la mente fija en ser el mejor, solo entrar a darlo todo dentro de la pista o simplemente divertirse. En el caso del tenista australiano expresó que su misión en el tenis ha sido siempre probarse a si mismo y a su estilo de tenis. «No he tenido una carrera larga. Para mí siempre quise jugar en el circuito para vencer a los mejores jugadores, mostrar mi personalidad y luego crear una plataforma donde pudiera ayudar a los demás», concluyó.
En Amazon puedes comprar los mejores juegos para que los más pequeños (y también el resto de la familia) puedan jugar con sus amigos.El derecho a jugar se reconoció por primera vez el 20 de noviembre de 1959 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Y es que, mientras juegan los niños no solo se están divirtiendo sino también desarrollando sus capacidades. Dependiendo del tipo de juego mejoran sus conocimientos,desarrollan habilidades motrices, aprenden a socializar y a gestionar la frustración. Echa un vistazo a la selección de juegos que hemos hecho hoy para ti.
Un juego donde los virus son los protagonistas, Nuestra Señora de Tranjis es un hospital en el que saltan las alarmas cuando unos novatos del laboratorio juegan con unos contenedores de muestras que creían vacíos. La misión de los jugadores es hacer frente a la pandemia con todos los medios a su disposición. Tendrán que diseñar una estrategia que te permita vencer boicoteando a tus rivales. Cada partida dura unos 20 minutos y pueden jugar de dos a seis jugadores. Se trata de 68 cartas y otras dos personalizables. Cómpralo en Amazon directamente aquí.
MATTEL GAMES UNO CLASSIC, JUEGO DE CARTAS EN AMAZON
El clásico juego de cartas de emparejar colores y números.
Las cartas especiales y los comodines le dan más diversión al...
Usa la carta Intercambio de manos para cambiar todas tus cartas...
Escribe tus propias reglas de juego con las cartas...
Los jugadores se turnan para jugar una carta de su mano que...
Uno ya se ha convertido en un clásico de los juegos de cartas, ideado para que jueguen de 2 a 10 jugadores de edades comprendidas entre los 7 y los 99 años. El objetivo de juego es conseguir ser el primero que se quede sin cartas, para ello tendrás que hacerlas coincidir por números o colores, al jugador que solo le quede una carta debe gritar UNO. Se trata de un juego ideal para jugar en familia o con amigos, muy fácil de aprender y que sin duda proporcionará muchas horas de diversión. Puedes comprarlo en Amazon directamente aquí.
LEGO 76168 MARVEL VENGADORES ARMADURA ROBÓTICA DEL CAPITÁN AMÉRICA
Incluye una minifigura del Capitán América y una armadura...
Tu peque podrá abrir la cabina de la armadura, colocar dentro la...
Edad recomendada por el fabricante: 7+
Número de piezas: 121
Esta figura de Lego es ideal para niños de a partir de 7 años. Tiene unas dimensiones de 45 x 141 x 157 milímetros y representa al Capitán América con su característica armadura.La armadura es construible e incorpora un gran escudo que se puede colocar en la mano prensil del personaje y uno más pequeño para acoplarlo a la pierna. Es un juguete perfecto para incentivar que los más pequeños pasen ratos muy divertidos jugando con la imaginación. Los juguetes de LEGO cumplen con todos los estándares mundiales de seguridad. Puedes comprar la miniatura del Capitán América ahora aquí.
CLEMENTONI OTHER PUZZLE 1000 PIEZAS MARVEL 80 YEARS, MULTICOLOR EN AMAZON
Puzzle adulto 1000 piezas, con láminas de alta calidad de...
Un Puzzle de vívidos colores, y alta calidad, para poderlo...
Favorece la concentración y las habilidades manuales
Hecho en Italia
Este puzzle de 1000 piezas representa una imagen de alta calidad de los personajes que Marvel ha ido desarrollando a lo largo de 80 años. Es un puzzle que destaca por sus vívidos colores y su alta calidad que los más pequeños podrán montar y desmontar las veces que quieran. Los puzzles son un tipo de juego que favorece la concentración las habilidades manuales y espaciales. No están recomendados para niños menores de tres años. Puedes comprarlo ya aquí.
Ganarás si eres el último jugador que quita un bloque sin que...
Incluye soporte de montaje
Jenga se ha convertido en uno de esos juegos clásicos que se pueden jugar tanto en familia como con amigos y proporcionar horas de verdadera diversión. La habilidad y la suerte son necesarias para lograr ganar, es decir conseguir no ser el que derrumbe la torre de bloques. El juego incluye 54 bloques de madera y el soporte para el montaje. Acepta el desafío, crea tu estrategia y ten suerte. Cómpralo ahora aquí.
HASBRO GAMING-GESTOS JUEGO DE MESA, MULTICOLOR EN AMAZON
Divertidísimo juego de mímica para jugar con tu familia y...
Tres niveles de habilidad
Actúa rápido mientras el cronómetro cuenta y coge cartas antes...
Incluye trofeo de mejor actuación
Contiene 320 cartas, cronómetro de acción, hoja de adhesivos e...
Gestos es un divertido juego en el que tienes que utilizar la mímica para comunicar los conceptos a tus amigos. Tiene tres niveles de habilidad diferentes. Jugarás contra reloj para conseguir que los jugadores de tu equipo adivinen el máximo número de palabras antes de que se acabe el tiempo. El juego incluye un trofeo para entregarle al jugador que haya tenido la mejor actuación y 320 cartas que proporcionarán horas de diversión. Puedes comprarlo ahora aquí.
PLAYMOBIL DOLLHOUSE CASA DE MUÑECAS MALETÍN, A PARTIR DE 4 AÑOS
Diversión para niños de gran imaginación: PLAYMOBIL Espíritu...
1 fantasma de llama reluciente con brazos móviles y módulo de...
Juego de figuras para niños a partir de 4 años: adecuado para...
Para jugar a diario: Incluye instrucciones para montarlo con...
Contenido: 1 PLAYMOBIL Dollhouse Casa de Muñecas Maletín, Juego...
Hay juguetes que no pasan de moda por muchos años que pasen. Playmobil nunca deja de renovarse y por lo tanto de sorprendernos. Se trata de juguetes ideales para coleccionar y para que los niños puedan jugar solos, con sus amigos y desarrollen la imaginación a través de todo un mundo puesto a su disposición. En este caso se trata de una casa de muñecas que incluye numerosas figuras y accesorios para jugar. Es fácil de transportar y de recoger. Cómprala en Amazon directamente aquí.
MONOPOLY – CLÁSICO, EDAD RECOMENDADA: A PARTIR DE 8 AÑOS EN AMAZON
Los jugadores compran, venden e intercambian propiedades para...
Construye casas y hoteles en las propiedades
Cambia tu fortuna por cartas de Suerte y de Caja de Comunidad.
¡Y deja a tus adversarios en bancarrota para ganarlo todo!
Monopoly es otro de esos juegos que no pasan de moda con los años. Los jugadores tienen que comprar, vender e intercambiar propiedades, construir casas y hoteles y sobre todo, llevar a sus adversarios a la bancarrota para conseguir quedarse con todo. Y es que en el Monopoly solo puede haber un ganador. Esta es la versión clásica del juego con los nombres de las calles de Madrid. Cómpralo ahora aquí.
NESTLING WALKIE TALKIE PARA NIÑOS, CAMUFLAJE AL AIRE LIBRE
☎ [Función CTCSS y VOX]: la versión mejorada de Nestling...
☎ [Señal estable de largo alcance]: admite 8 canales...
☎ [Diseño mejorado para niños]: diseño de operación de...
☎ [Regalo perfecto para niños]: linterna incorporada, pantalla...
☎ [100% SIN RIESGO]: el producto viene con 12 meses de...
Estos Walkie Talkies son un juguete perfecto para que los niños puedan jugar al aire libre. Tienen un rango de alcance de hasta tres millas y 8 canales principales con sus correspondientes sub canales. Además, tienen una linterna incorporada y una pantalla LCD retroiluminada. Tus hijos se lo pasarán en grande jugando con sus amigos con estos walkie Talkies. Cómpralos en Amazon aquí.
Twister te desafía a colocar los pies y las manos en sitios...
Dos movimientos nuevos
Quien gira decide el que gira la ruleta se inventa un movimiento...
Incluye ideas divertidas en la parte trasera de la ruleta para...
Si la ruleta cae en aire, el jugador debe dejar una mano o un pie...
Otro de los juegos clásicos con los que se pueden pasar muy buenos momentos de diversión. Coloca los pies y las manos en diferentes sitios del tapete y consigue ser el último jugador en permanecer en pie. La ruleta irá determinando los nuevos movimientos. Flexibilidad, habilidad y suerte serán los factores que te harán falta para ganar el juego. No dudes en comprarlo ya en Amazon aquí.
En El Corte Inglés puedes encontrar sillas para estar cómodo en tu oficina. Cuando realizamos todo tipo de trabajos o actividades sentados, es esencial tener una silla de calidad. Algunos piensan que sirve una cualquiera, pero están muy equivocados ya que puede llegar a suponer problemas de columna y problemas posturales. Incluso puede llegar a sufrir dolores cervicales. Es por eso que conviene siempre mirar bien antes de adquirir una y es por eso que te proponemos que eches un vistazo a la siguientes sillas que puedes encontrar con tan solo un click en El Corte Inglés.
SILLA BÁSICA EL CORTE INGLÉS
Esta silla básica tiene un precio de tan solo 39,95€ y la entregan en el domicilio por 5,90€ el 1 de octubre. Puedes conseguirla en color rosa y en color azul para adaptarla lo máximo a tu estilo personal. Es una silla perfecta para cualquier tipo de escritorio.
Está enfocada más al público infantil y adolescente. Está realizada de manera que es ligera y sencilla de manejar para poder moverla fácilmente de sitio. Su respaldo está realizado con polipropileno y el asiento es tapizado. También está acolchado para que sea cómoda durante las horas de uso. La ruedas están realizadas en naylon. Cómprala aquí.
SILLA TAPIZADA EN PANA
Esta silla tapizada en pana tiene un precio de 89,95€ y tiene una entrega de 19,90€ para el 31 de octubre. Tiene el envío gratuito si se superan los 299€. Puedes escoger en color negro, amarillo y naranja. Los tres colores tienen un matiz de mate lo que hace que resulte un color más formal y adaptado a cualquier tipo de oficinas sobre todo si están relacionadas con el mundo del arte.
El estilo es retro y está tapizada en pana lo que la hace muy suave al tacto. Tiene una estructura de metal cromado para que sea más resistente y está inspirada en la sillas Cesca. Cómprala aquí.
SILLA ACOLCHADA DE ESCRITORIO EN EL CORTE INGLÉS
Esta silla acolchada de escritorio tiene un precio de 139€ y cuenta con un envío de 19,90€. Sale gratis si la compra asciende a los 299€. El único color en el que se puede adquirir es en negro lo que hace que sea una silla perfecta para cualquier oficina o escritorio personal.
La base está realizada en polipropileno y está tapizada en símil piel. Es una silla muy cómoda que está realizada para pasar mucho tiempo sentado. Tiene un respaldo con un refuerzo cervical. Cómprala aquí.
SILLA DE ESCRITORIO CON RUEDAS
Esta silla de escritorio con ruedas tiene un precio de 99,95€ y cuenta con un envío de 19,90€ que llega el 1 de octubre o antes. Puedes adquirirla en color negro lo que hace que sea perfecta para cualquier despacho, oficina o escritorio personal.
Está realizada con ruedas giratorias y tiene un sistema que permite elevar la silla para adaptarla a la altura deseada. Es perfecta para pasar muchas horas sentado ya que está acolchada y su forma es perfecta para las cervicales. Cómprala aquí.
SILLA BLANCA PARA ESCRITORIO EN EL CORTE INGLÉS
Esta silla blanca para escritorio tiene un precio de 99,95€ y cuenta con un envío de 19,90€. Puedes adquirirla en blanco lo que hace que sea un color muy elegante. Es perfecta para un despacho de un alto cargo o para una oficina. También se puede comprar para un escritorio personal ya que está acolchada lo que hace que sea muy cómoda para estar sentado durante muchas horas.
Está realizada con una estructura de acero cromado para que la resistencia sea mayor además de tener un respaldo con espuma tapizada. Cómprala aquí.
SILLA GIRATORIA MILÁN
Esta silla giratoria Milán tiene un precio de 69,95€ y cuenta con un envío de 5,90€ que llegaen unos pocos días. Puedes escoger entre una combinación de gris y negro, pero también la puedes adquirir solo en negro. Es una silla de oficina realizada con un esqueleto metálico.
El respaldo está realizado en rejilla y tiene un asiento de poliéster acolchado. Esto hace que sea una silla adecuada para una oficina donde puedas levantarte y no estar todo el tiempo pegado a la silla. Es una silla que es perfecta para climas calurosos ya que la rejilla permite que traspire mejor. Cómprala aquí.
SILLA DE ESCRITORIO ALPINE EN EL CORTE INGLÉS
Esta silla de escritorio Alpine tiene un precio de 119€ y tiene un envío de 19,90€ que llega en tan solo unos días a tu domicilio. Se puede adquirir solo en color negro lo que hace que sea perfecta para cualquier despacho y escritorio.
Es una silla que tiene un diseño moderno y está acolchada lo que hace que resulte muy cómoda después de varias horas de uso. Es perfecta para climas fríos donde la piel sintética hace que el calor se mantenga mejor. Cómprala aquí.
SILLA DE ESCRITORIO DUPONT
Esta silla de escritorio Dupont tiene un precio de 94,95€ y cuenta con un envío de 19,90€ que te pèrmitirá disfrutarla en solo unos días en tu casa. Es una silla que está realizada con un esqueleto de acero cromado para que sea más resistente.
Está formada por un siento de espuma tapizada que es símil piel y también por una malla eslástica. Esto hace que sea una silla cómoda y ligera. Cómprala aquí.
SILLA DE ESCRITORIO TYLER EN EL CORTE INGLÉS
Esta silla de escritorio tiene un precio de 149€ y tiene un envío de 19,90€ de modo que en solo unos días te la dejarán a la puerta de casa. Puedes adquirirla en negro y blanco lo que hace que sea perfecta para cualquier entorno formal.
Está realizada con ruedas de acero inoxidable para que tenga más resistencia además de tener un asiento símil piel. Su diseño es muy moderno lo que hace que sea perfecto para empresas que buscas innovar no solo en sus productos sino también en su aspecto. Cómprala aquí.
SILLA DE ESCRITORIO SATURN
Esta silla de escritorio Saturn tiene un precio de 109€ y cuenta con un envío de 19,90€ que llega en solo unos días a tu casa. Es una silla en color negro perfecta para cualquier oficina normal.
Tiene un respaldo tapizado realizado con malla de polipropileno lo que hace que sea muy cómoda y transpirable. Tiene un sistema basculante y tiene refuerzo lumbar. Cómprala aquí.
En Aliexpress puedes encontrar vestidos increíbles para ir de invitada a una fiesta de gala. Empezar este otoño con buen pie y con un vestido elegante seguro que es uno de tus momentos favoritos. Especialmente este año parece importante dejar atrás todos los malos momentos y afrontar el nuevo con optimismo. No te pierdas los siguientes 10 vestidos de noche que puedes encontrar en Aliexpress con tan solo un click.
VESTIDO DE GASA CON VOLANTES
Este vestido de gasa con volantes tiene un precio de 33,89€ y cuenta con un envío gratuito de 21 días. Tiene un descuento del 41% ya que antes costaba 57,45€. Puedes escoger entre un sin fin de colores para adaptarlo lo máximo posible a tu estilo personal.
También puedes escoger entre numerosas tallas para que te quede genial. Es un vestido sencillo, pero elegante. Si te gusta vestir bien sin perder comodidad, este tipo de vestido es ideal para ti. Además, hace un movimiento muy bonito al caminar. Cómpralo aquí.
VESTIDO LARGO DE LENTEJUELAS EN ALIEXPRESS
Este vestido largo de lentejuelas tiene un precio de 26,99€ y cuenta con un envío gratuito de 21 días. Tiene un descuento del 25% ya que antes tenía un precio de 35,99€ y puedes escoger entre varios colores para adaptarlo lo máximo posible a tu gusto personal. También puedes elegir entre diferentes tallas para que se ajuste a tu cuerpo.
Este tipo de vestido es poco visto ya que está realizado con un toque muy princesa. Está formado por un falda larga con pliegues muy elegantes mientras la parte superior es más ceñida al cuerpo. Es perfecto para una adolescente. Cómpralo aquí.
VESTIDO DE NOCHE DE SATÉN
Este vestido de noche de satén tiene un precio de 35,63€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 10 días para que lo puedas tener lo antes posible en tu casa. Tiene un descuento del 39% ya que antes costaba 58,63€ y puedes elegir entre cinco colores diferentes para que se adapte a tu estilo personal.
Puedes escoger entre una talla XS y una talla L. Es un vestido extremadamente elegante que recuerda a las cenas entre altos mandatarios de mediados del siglo XX. Es un tipo de vestido que podría llevar alguna actriz de alta categoría de Hollywood en los años 50. Cómpralo aquí.
VESTIDO DE FIESTA DE SATÉN EN ALIEXPRESS
Este vestido de fiesta de satén tiene un precio de 31,09€ y tiene un envío gratuito de tan solo 10 días para que puedas tenerlo en tu casa lo antes posible. Tiene un descuento del 39% ya que antes tenía un precio de 50,97€ y puedes escoger entre 3 colores diferentes.
También puedes escoger entre una talla S y una talla XL para ajustar a tu medida. Este tipo de vestido está realizado con satén lo que hace que sea muy llamativo y brille. Se parece al anterior, pero en este caso sigue un diseño menos clásico. Es un vestido perfecto para una chica adolescente que quiera destacar. Cómpralo aquí.
VESTIDO DE FIESTA CON ENCAJE
Este vestido de fiesta con encaje tiene un precio de 21,30€ y tiene un envío gratuito de 21 días. Cuenta con un descuento del 50% ya que antes costaba 42,59€ y puedes escoger entre varios colores. También puedes escoger entre una talla S y una talla XXL para ajustarlo a tu cuerpo.
Es un vestido fino y elegante. Tiene un diseño que recuerda a los trajes de los años 60 y eso le aporta mucha más categoría. Tiene un estilo que recuerda al mundo de los vampiros, pero manteniendo la clase. Es ideal para adolescentes. Cómpralo aquí.
VESTIDO ELEGANTE DE ENCAJE EN ALIEXPRESS
Este vestido elegante de encaje tiene un precio de 23,10€ y cuenta con un envío gratuito además de tener un 42% de descuento ya que antes costaba 39,84€. Puedes escoger entre un color granate y color negro. También puedes elegir entre una talla M y una talla L.
Este vestido rebosa de elegancia y sensualidad. Es perfecto para cualquier ocasión especial ya sea año nuevo o una cita importante. Ambos colores son perfecto para este tipo de vestido ya que le aportan mayor elegancia aún. Es perfecto para llevar con un moño recogido y unos tacones. Cómpralo aquí.
VESTIDO MINIMALISTA
Este vestido minimalista tiene un precio de 48,09€ y cuenta con un envío gratuito de 21 días. Tiene un descuento del 20% ya que antes costaba 60,11€ y puedes escoger entre diferentes colores para adaptarlo a tu gusto personal.
También puedes elegir entre una talla S y una talla XL. Es un vestido muy ceñido lo que le aporta mucha sensualidad. Al marcarse las caderas hace que sea muy elegante y resulta hipnótico. Es un vestido que se podría ver fácilmente hoy en cualquier pasarela de cine. Cómpralo aquí.
VESTIDO DE NOCHE SIN MANGAS EN ALIEXPRESS
Este vestido de noche sin mangas tiene un precio de 37,04€ y tiene un envío de 21 días. Cuenta con un descuento del 25% ya que antes tenía un precio de 49,39€ y puedes escoger entre numerosos colores para adaptarlo a tu estilo personal. También puedes escoger entre una talla S y una talla XL.
Es un vestido muy elegante y moderno. Tiene un cuerpo central sin mangas, pero luego deja caer a modo de adorno unas tiras en los hombros. Es un vestido que se podría ver actualmente en cualquier gala ya que rebosa elegancia. Cómpralo aquí.
VESTIDO DE NOCHE DORADO CON MANGA DE SIRENA
Este vestido de noche con manga de sirena tiene un precio de 45,64€ y tiene un envío gratuito de 21 días. Cuenta con un descuento del 67% ya que antes tenía un precio de 138,30€. Puedes escoger entre varios colores para adaptarlo a tu gusto.
También puedes escoger entre varias tallas. Es un vestido muy original y llamativo ya que está formado por una tela que hace que brille. Es un tipo de vestido que recuerda a la vanguardia de la moda. Cómpralo aquí.
VESTIDO CON HOMBROS DESCUBIERTOS EN ALIEXPRESS
Este vestido tiene un precio de 47,75€ y cuenta con un envío gratuito de 21 días. Tiene un descuento del 20% ya que antes costaba 60,44€. También puedes escoger entre una talla S y una talla XL.
Es un tipo de vestido ceñido muy elegante. Hace que la silueta corporal quede marcada lo que aumenta la finura. Cómpralo aquí.
El tabaco es uno de los grandes generadores de intolerables olores. Ante la naturaleza de este, el olor puede quedar impregnado no solo en el fumador, también en su entorno.
Para nadie es secreto que el tabaco es nocivo para la salud, se estima que este es la causa de muerte anual de más de siete millones de personas en todo el mundo. Es un tema al que estamos expuestos día tras día, y no solo por el tema de salud también por el tema de higiene.
Pues el humo del tabaco tiene la capacidad de impregnarse hasta en la cortina de una cocina, y quitar ese olor puede ser un verdadero tormento. El caso de los olores es que si no se toman medidas, es probable que debas vivir por el resto de tu vida con la casa y toda tu ropa olorosa a tabaco.
El olor del tabaco tiene mucho que ver con sus ingredientes y su producción. A nivel mundial cada empresa tiene su proceso y cada una invierte de acuerdo a sus políticas.
Sin embargo, se estima que la cura del tabaco tiende a ser procesos de forma económica , además de lo rápido en los conductos industriales. También los aditivos que son usados, la mezcla de rellenos inertes, conservantes y saborizantes artificiales.
Por todo esto es que se especula que la producción del tabaco de forma barata es lo que le da el olor fuerte. Aunque otros consideran que el olor es precisamente por el ingredientes fundamental que es el tabaco.
¿Cómo eliminar el olor de tabaco de la ropa?
El olor que emana es repulsivo para quien no es fumador, algunos toleran pero otros simplemente descartan. Lo cierto es que el olor es tan fuerte que se queda en el ambiente, camisas, cortinas, muebles y cualquier espacio en el que haya estado un fumador, el tabaco va dejando su rastro.
Sin embargo y como sabemos cuán desagradable es a continuación te mostramos algunos trucos que puedes aplicar.
Bicarbonato de sodio
Este producto es el más fácil de conseguir y también el más económico. Gracias a sus propiedades, es un elemento multifacético que te puede ayudar a solucionar muchas cosas, entre ellas, eliminar el olor a tabaco o de cualquier otro humo de tu ropa.
No es necesario que lo apliques directamente a la tela, solo basta con poner una cantidad considerable de bicarbonato de sodio en un cuenco y posicionarlo al lado de tu prenda previamente estirada sobre una mesa. Déjalo actuar por unas horas y veras que el producto absorberá por sí mismo ese olor no deseado.
Ventila las prendas
Otra opción es colgar tu prenda en un sitio al aire libre, donde pueda coger sol y viento de manera uniforme y con el paso de las horas notarás que el olor de tabaco ya no está.
También puedes colgarla dentro de casa si no cuentas con un patio o jardín, pero procura tener alguna ventana abierta cerca de la ropa para que entre aire fresco y puedan liberarse las partículas de humo.
¿Utilizar licor?
Aunque suene curioso, el vodka es un método capaz de contrarrestar y eliminar por completo el olor a humo de la ropa. Este método no es muy reconocido, pero sí bastante eficiente para cumplir su objetivo.
Para esto necesitarás crear una mezcla que sea más agua que vodka y la colocarás en un pulverizador o bote con espray. Luego rociarás este líquido sobre toda tu prenda uniformemente y por ultimo cuélgala en un lugar fresco.
Aceite de árbol de té
Este producto es conocido en el mercado por ser un excelente método para neutralizar olores fuertes en ropa y cualquier otra superficie.
Para utilizarlo, necesitarás nuevamente un pulverizador o espray con agua y agregarás una pequeña cantidad de este producto. Mezcla para que se diluya bien y procederás a rociarlo sobre la ropa afectada. Al finalizar, déjala colgando en un espacio abierto.
Otra manera de acabar de raíz con el indeseable olor a tabaco, es lavando nuestra ropa en la lavadora como de costumbre. Sin embargo, existen unos tips extras que puedes agregar para que no quede ningún rastro de las partículas del humo.
En primer lugar, debes preparar tu equipo para que realice una lavada con agua preferiblemente caliente. Coloca tus prendas afectadas dentro de la lavadora y luego agrega una taza de vinagre blanco, este producto gracias a su acidez logra deshacer las moléculas de humo presentes en la ropa y acabar con el olor.
Por último, antes de dejar que la lavadora comience con su ciclo, agrega el detergente de tu preferencia a la mezcla y déjala funcionar. Al terminar, tiende tu ropa y deja secar al aire fresco. En caso de que persista el olor, repite el proceso una vez más.
Desde que se anunció la última actualización de WhatsApp, en la cual la privacidad de los usuarios dejaba mucho que desear, aplicaciones como Telegram han ganado una gran cantidad de usuarios. Y es que esta app de mensajería instantánea ofrece multitud de funciones que no tenemos en la que es propiedad de Mark Zuckerberg.
Por si esto no fuera suficiente, Telegram no deja de actualizarse, trayendo nuevas funciones que mejoran sí o sí la experiencia de uso. Aunque ahora han traído una nueva función que ha sido ‘copiada’ de WhatsApp. A continuación te contamos cuál es, además de algunas diferencias entre ambas aplicaciones.
Las actualizaciones de Telegram
Como decíamos, la aplicación Telegram va a gran velocidad en cuanto a actualizaciones se refiere. Apenas acaba de salir una cuando a los pocos meses ya tenemos otra nueva, lo cual es una verdadera maravilla. Y es que la experiencia de usuario no deja de mejorar, y muchas de sus actualizaciones son verdaderamente innovadoras.
El objetivo de Telegram es superar a WhatsApp, y es por ello que no deja de trabajar para mejorar todo lo que esta aplicación ya tiene.
Telegram copia a WhatsApp
Telegram acaba de actualizarse, y en su versión 8.01 nos hemos encontrado con varios nuevos aspectos. Estos han sido los emojis, personalización, acciones durante las videollamadas y lo que se ha robado la atención de todos, la función para saber quién ha leído tu mensaje en los grupos.
La nueva actualización
Pero la nueva versión de Telegram llega con mucho más. Para empezar, tenemos la posibilidad de personalizar los chats individualmente. Por lo que ahora podrás disfrutar cambiando los chats de tus contactos para que cada uno tenga el que más te guste.
Y es que no podemos negar que si algo destaca de la aplicación, es que siempre ha sobresalido en la personalización, pero ha logrado superarse y ponerse muy por encima de su aplicación rival.
Emojis a otro nivel
Ahora vas a poder disfrutar en Telegram de emojis interactivos, los cuales se pueden ver en pantalla completa. El tamaño de los emojis ya no es el pequeño al que estamos acostumbrados, sino que serán mucho más grandes. Pero lo mejor es el movimiento animado que tiene cada uno de ellos.
Aunque claro, esto no es algo que vamos a poder encontrar en todos los emojis, por el momento solo son algunos de ellos, y con el tiempo se añadirán más con las nuevas actualizaciones.
Cambios en las videollamadas de Telegram
Las videollamadas tardaron algo en llegar a Telegram, pues en WhatsApp ya las tenían, e incluso puedes hacer videollamadas grupales. Pero ahora su rival ha llegado con una nueva función que a muchos les va a encantar.
Hablamos de que a partir de ahora, vas a poder grabar las videollamadas. Claro que esto no es algo que pueda hacer cualquier usuario, sino que serán los administradores de estas emisiones los que las puedan grabar si quieren. Después, el vídeo lo podrán enviar a los chats que considere. Pero sin lugar a dudas, la mejor de las actualizaciones de esta nueva versión es la posibilidad de ver los usuarios que han leído tu mensaje en un grupo.
Así es la nueva función de Telegram
El funcionamiento es muy sencillo, y si siempre has utilizado WhatsApp, ya deberías tener una idea de cómo es. Cuando escribas un mensaje en un grupo de Telegram, podrás ver los nombres de los usuarios que han visto ese mensaje.
Claro que el grupo debe de ser pequeño. Por el momento, la app no ha especificado de cuántos usuarios como máximo deben ser los grupos. Lo que sí ha aclarado es que no funcionará en un grupo multitudinario. Además, y por seguir reforzando la seguridad de los usuarios, esta información tan solo es almacenada durante siete días.
Su punto fuerte: la privacidad
Una de las razones por la que muchos usuarios decidieron dejar WhatsApp para irse a Telegram, fue la seguridad y privacidad. Y es que en la última actualización de la app comprada por Facebook, este punto activó todas las alarmas.
Las aplicaciones de mensajería instantánea tienen como objetivo poder hablar con otras personas, y que esos mensajes solo las vean estas sin que puedan ser interceptados durante el envío.
Las diferencias en su seguridad
Las dos aplicaciones cuentan con cifrado de extremo a extremo, pero hay una gran diferencia entre ambas. Por un lado, en WhatsApp tienes activado este cifrado de forma predeterminada en todos los chats. En cambio, en Telegram solo lo tienes en los chats secretos, en cuanto a los normales, también están cifrados, aunque no de extremo a extremo.
WhatsApp lleva años recurriendo al cifrado de Signal, mientras que en Telegram decidieron reinventar este para crear su propio cifrado MTProto. Hasta la fecha no se han encontrado vulnerabilidades en este, pero la comunidad de expertos prefiere el protocolo de extremo a extremo ya conocido.
La multiplataforma de Telegram y WhatsApp
Hay ocasiones en las que estás manteniendo una conversación por teléfono vía mensajes, algo a lo que estamos acostumbrados como parte de nuestro día a día. Es cómodo, pero en ocasiones estás delante de la pantalla de tu ordenador, un momento en el que puedes aprovechar a utilizar el teclado, lo cual es mucho más cómodo.
Es aquí donde entran las aplicaciones multiplataforma, en donde puedes seguir con lo que estabas haciendo en tu teléfono. En este punto, WhatsApp también tiene una gran desventaja frente a Telegram.
Las diferencias entre las multiplataformas
En el caso de WhatsApp, como decíamos, nos encontramos con una clara desventaja. Y es que este no tiene su servicio en la nube, pues en realidad sincroniza los datos de un usuario a otro empleando servidores que no guardan los mensajes de por sí.
El problema es que para poder utilizarlo, es necesario que tu teléfono esté encendido y con conexión a Internet. De lo contrario, no podrás seguir enviando mensajes desde tu PC.
Por otra parte, tenemos a Telegram, la cual está basada en la nube. Gracias a ello, tienes la posibilidad de iniciar sesión en los dispositivos que quieras.
Los primeros detalles de la jugabilidad de Marvel’s Guardianes de la Galaxia están aquí. Por ese motivo, te vamos a dar un repaso por todo lo que puedes esperar de este importante videojuego que se une a la máxima emoción de las historias de superhéroes que han llegado para quedarse. Y claro, viniendo de un universo de contenidos que ha hecho de las suyas en la gran pantalla y en la televisión, está claro que una propuesta para las consolas es más que aceptable para los gamers. Jugarlo es una opción, pero que merezca la pena para tenerlo como favorito es lo que te explicaremos a continuación.
Prueba Marvel’s Guardianes de la Galaxia
Desde Qué! te recomendamos que sí pruebes el juego. Es lo más idóneo de cara a que puedas tener tu criterio de esta versión de la película que ahora da un salto al control de los usuarios. De hecho, como estamos en una era donde existen títulos por doquier, la verdad es que pudieras llevarte gratas sorpresas con este producto que ha sido desarrollado para causar sensación en el mercado. Además, tiene competencia para liderar la industria, así que su panorama no es nada fácil.
Razones para apuntarse al videojuego
Cualquier fanático de las historias de Marvel se va a decantar de una vez por todas por Marvel’s Guardianes de la Galaxia. Y no sólo por ser amante de los videojuegos, sino porque los que son curiosos también desean saber qué es lo nuevo que trae la compañía y de qué es capaz de reinventarse para permanecer en los puestos de vanguardia. Lo cierto es que, este juego sería una buena opción de cara a que tengas diversión, está bien planteado y si le das un voto de confianza te puede atrapar.
La diversión sí es tal
A veces nos encontramos con propuestas baratas que terminan siendo lo peor del mercado. Pero por fortuna eso no tiene ningún tipo de relación con Marvel’s Guardianes de la Galaxia, ya que es todo lo contrario. El equipo creativo trabajó fuertemente para consolidar una pieza de lujo, entretenida y llena de diversión. Es más, cumple a la perfección con esa premisa. Por lo que si te apuntas al videojuego podrías quedar a gusto y muy conforme.
Eidos Montréal puso en marcha todo su arsenal
Marvel’s Guardianes de la Galaxia no iba a permitir ningún tipo de fracasos. Evidentemente, la decisión final la tienen los seguidores. Sin embargo, el trabajo está hecho. Desde Eidos Montréal se pusieron manos a la obra a fin de proponer un videojuego competitivo, que puede dar de qué hablar de manera positiva y quedarse en el gusto de los fanáticos. Aunado a ello, debemos indicarte que no es más de lo mismo que has visto en la película. Este producto se ha reinventado, y es una de sus grandes fortalezas.
Marvel’s Guardianes de la Galaxia se pondrá a valer en el mercado
Está claro que la hegemonía de Marvel se pierde de vista y es un éxito insuperable. Pero así como tienen un impacto enorme en los intereses de los usuarios, igualmente están en la responsabilidad de dejar productos de altura. En estos momentos, Square Enix apuesta al éxito y ha invertido para que el mismo se convierta en una de las revelaciones del sector de los videojuegos. Sobre todo, porque cuando le confiaron los Vengadores a Crystal Dynamics no salieron bien parados. Por ende, esta su oportunidad para resarcir las dudas.
Prefirieron cambiar de desarrollador para Marvel’s Guardianes de la Galaxia
Marvel’s Guardianes de la Galaxia no se puede comparar en nada con el desastre que significó la llegada de Los Vengadores. En esta oportunidad, la tónica es diferente, porque hablemos de un juego que ha sido creado por otros desarrolladores y, además, la experiencia es mucho más agradable. Seguro pensabas que era multijugador, pero no es así. Te vas a enfrentar a un título donde tienen cabida los máximos héroes de la Casa de las Ideas.
Realmente merece la pena
Sí, Marvel’s Guardianes de la Galaxia es una buena propuesta que pone una vez a la compañía al frente en lo que respecta la producción de videojuegos. No conforme con esto, es un producto con una identidad definida, y no da lugar a las comparaciones. Han ofrecido novedades, pues los seguidores de este universo se saben las historias por completo. Asimismo, han traído un esquema narrativo interesante, acertado, y se traduce en un juego que te puede gustar cuando lo pruebes.
Star-Lord es la sensación del videojuego
Tienes que saber que las incidencias Marvel’s Guardianes de la Galaxia son tal gracias a la presencia de Star-Lord. El personaje de los cómics estadounidenses es la figura clave del producto, y con se plantean casi todos los escenarios del videojuego. Cabe destacar que, toma decisiones, y es quien define el rumbo de la trama. Claro, como jugador tú pudieras estar aliado con Rocket Raccoon a fin de concretar misiones.
Hay historias que enganchan
Otro de los aspectos que debemos mencionar sobre Marvel’s Guardianes de la Galaxia hace referencia a las historias. Porque si bien te esperan muchas batalles por enfrentar, en el videojuego le dan profundidad a lo que es Marvel como imperio audiovisual. Lo podrás ver en la fase previa, justo antes de que te pongas al mando para superar cada una de las peleas.
Lanzamiento del juego
Todo está listo para que Marvel’s Guardianes de la Galaxia vea acción en el mercado y sea distribuido. Se tiene previsto que esté disponible en esta última etapa del año 2021 (26 de octubre), así que será un cierre de ciclo bastante imponente para esta compañía. Recuerda, si tienes tu consola de última generación ya tienes juego garantizado, y de la franquicia más popular del planeta que no deja de sorprender con sus creaciones.
¿No sabes si la DGT te ha puesto una multa? No te preocupes, existen vías para saberlo e incluso podrías recurrir a la multa en caso que no estés de acuerdo.
En que caso de no saber que tienes una multa de la DGT o bien te encuentres en desacuerdo, puedes recurrir una infracción de la DGT. Que es básicamente imponer una queja debido a que el usuario no está de acuerdo con la sanción. O considera que fue un error.
Es necesario que sepas las razones por las que fuiste multado y en caso que tenga validez completa, solo proceder a cancelar la multa. De lo contrario no se recomienda recurrirla.
Para poder recurrir una multa de la DGT es necesario que conozcas las leyes de tráfico y las de circulación. Es la propia Dirección General de Tráfico quien a través de sus plataformas oficiales enseña y muestra a la ciudadanía de qué manera hacerlo.
Ten en cuenta que al presentar alegaciones a una multa de la DGT se pierde el descuento. Y si esa alegación es rechazada, lógicamente, tendrás que pagar la multa completa. Tal como mencionamos, te recomendamos por tanto que procedas con la solicitud solo en el caso de que te veas con las opciones de ganar.
La posibilidad de la interposición de un recurso de multa de la DGT, puede realizarse desde el primer momento de que reciba el documento de infracción, boletín o resolución de denuncia, salvo que constituya delito penal.
¿Cómo puedo saber si tengo una multa de la DGT?
Es fácil conocer si tienes una multa de la DGT o no. La Dirección General de Tráfico, cuando ocurra la eventualidad intentará hacerte llegar primero la multa de forma tradicional. Es decir de forma presencial a tu correo postal.
Si no logran que tengas el conocimiento de que te han multado por dicha vía, procederán desde la DGT a publicar el comunicado digitalmente de la multa (como último recurso). Solo en este caso será posible consultarlo online.
Así que para corroborar si te encuentras multado por vía telemática, es necesario que te dirijas a la web oficial de multas de la DGT. Posteriormente debes hacer clic en la opción de Tablón Edictal.
Ahí en una zona llamada Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, encontrarás la dirección oficial donde puedes consultar todo lo relativo a si tienes una multa de la DGT o no. Asimismo, podrás ver los pasos y opciones disponibles para cancelar la multa, así como la opción de recurrir o pedir devolución de ser el caso.
Es recomendable que se actualice la dirección de correo electrónico para mantenerlo actualizado y de esta manera recibir la notificación de forma correcta. De esta manera se evitará tener que realizar todo el procedimiento por Internet y tener la seguridad que sabrás en cada momento si te encuentras multado o no.
Desacuerdos
Se dice que la multa por exceso de velocidad son unas de las más frecuentes. En cualquier caso, cuando recibes la multa de la DGT, que suele ir acompañada de la foto de turno, comprueba todos los datos: si realmente es tu coche, el color, la matrícula, la fecha, y dónde estabas tú, o tu coche durante esa época.
Si ves que hay algo extraño, que no eres tú, deberás entonces recurrir la multa. Pero siempre con pruebas que indiquen que efectivamente, ese no es tu coche.
Además, siempre queda pedir la homologación del radar, pero esto puede fallar en alguna ocasión. Y si falla, siempre puedes presentar un recurso, para tener otra oportunidad.
Otro caso muy común para estar multado es tras aparcar el coche dónde no debes o no pagar por exceso de tiempo. En este caso, si estás seguro de que no había pasado el tiempo suficiente, es tan simple como presentar las pruebas al Ayuntamiento, que te quitará la denuncia.
Lo mismo ocurre si tienes tarjeta de residencia, y algo ha ido mal.
En gran parte de los casos, las multas de la DGT se terminan pagando, aunque existen varios motivos que pueden eximir de abonar la cuantía correspondiente. Uno de ellos es, por ejemplo, si presentar algún defecto de forma.
Esto significa que, por ejemplo, el agente de la autoridad competente haya apuntado mal los datos. Por esta razón puedes reclamar sí o sí, y es probable que ganes en un 95% de seguridad.
Se puede evitar pagar la sanción, además, si esta ya ha prescrito o puedes aportar una prueba que demuestre que llevas la razón y la autoridad competente no. Sea como fuere, tampoco pienses que reclamar una multa de la DGT es una tarea especialmente complicada.
Es importante que para triunfar con tu alegación a la Dirección General de Tráfico cumplas con los plazos definidos. Así, para presentar un recurso a la multa de la DGT, debes hacerlo en los veinte días naturales tras el momento en el que recibes la denuncia. Las sanciones, pueden ser notificadas en el acto, publicadas en el BOE o notificadas en el domicilio.
Los granos después de depilarte suelen ser molestos, dolorosos y poco estéticos. En este artículo te contamos cómo depilarte correctamente y qué errores debes evitar para que no te salgan granos después de depilarte. También encontrarás aquí los mejores consejos para deshacerte de las espinillas rápidamente.
Granos después de depilarte: cómo deshacerse de ellos
Si notas granos en la piel después de la depilación, aquí hay algunas cosas que puedes hacer para deshacerte de ellos:
Además, solo debes usar ropa holgada después de la depilación. La ropa ajustada irrita la piel y ayuda a crear granos.
Un paquete fresco también puede ayudar. Envuélvelo en una toalla fina y mantenlo sobre los puntos donde se han formado los granos durante unos minutos. El frío contrarresta la irritación y hace que las espinillas vuelvan a desaparecer.
Si se han formado granos de depilación con cera en la piel, es importante dejarlos en paz. Bajo ninguna circunstancia debes exprimir las imperfecciones, ya que esto dañará tu piel.
El vinagre de sidra de manzana es un remedio casero popular que se puede utilizar como antiséptico. Pon esto en un algodón y luego aplícalo en las áreas afectadas varias veces al día.
Cómo prevenir los granos
Para asegurarte de que no te salgan granos después de depilarte y evitar también la inflamación, debes prestar atención a lo siguiente:
Antes del tratamiento de depilación, debes usar un exfoliante. Esto elimina la piel muerta y, por lo tanto, previene la inflamación causada por los pelos encarnados. Es mejor usar esto con dos o tres días de anticipación.
También debes exfoliar tu piel dos o tres días después de la depilación para evitar los vellos encarnados.
También debes asegurarte de que el cabello sea lo suficientemente largo. Para la depilación, estos deben tener al menos cinco milímetros de largo. Si son demasiado cortos, la cera es difícil de quitar, lo que puede irritar rápidamente la piel.
Aunque a menudo se percibe como más eficaz arrancar la cera en dirección contraria al crecimiento, los vellos encarnados y las espinillas pueden evitarse quitando la cera en la dirección del crecimiento. Esto se debe a que no irrita tanto la piel.
Los cosméticos pueden jugar en contra
Para no irritar la piel después de la depilación, se debe evitar el sol, el solárium, el maquillaje, el desodorante, los deportes, la ropa ajustada y los cosméticos con alcohol durante al menos 24 horas.
Tampoco debes tocarte la piel durante algunas horas después de la depilación. Esto se debe a que tus manos pueden transferir bacterias a las áreas de tu piel, lo que hace que tus poros se obstruyan y se formen brotes.
Granos después de la depilación con cera
¿Son normales las espinillas después de la depilación? Absolutamente. Cuando el vello se elimina vigorosamente, p. Ej. B. Al depilarse, la piel circundante se somete a tensión. Muchas personas desarrollan protuberancias, espinillas y llagas leves después. Aunque esto generalmente desaparece después de unos días, el tratamiento puede acelerar la curación y prevenir futuros granos.
Siga leyendo para obtener más información sobre por qué se forman estos granos después de la depilación, consejos para un alivio rápido, qué hacer inmediatamente después de la depilación y entre las depilaciones, y más.
¿Qué causa la formación de granos después de depilarte?
Muchas personas desarrollan foliculitis, una erupción irregular parecida a un grano, después de la depilación. Suele estar provocada por una inflamación. La inflamación generalmente desaparece sin tratamiento.
Si tiene protuberancias blancas o líquidas que duran más de unos pocos días, su foliculitis podría ser el resultado de una infección leve.
¿Qué pasa cuando aparecen afecciones días después de la depilación?
Si desarrollas protuberancias después de que la inflamación inicial desaparece, una semana o menos después de la depilación, puede deberse a vellos encarnados. Los pelos encarnados son un tipo específico de foliculitis. Se forman cuando el cabello vuelve a crecer en la piel y no sobresale de la superficie de la piel.
Los pelos encarnados causan pequeñas protuberancias redondas o pústulas que recuerdan a las espinillas. El cabello puede o no ser visible dentro de la joroba.
Evita las navajas u hojillas
Quienes se afeitan con regularidad están familiarizados con ellos: los golpes de navaja. El espectro después del afeitado va desde pequeños granos rojos hasta protuberancias purulentas más grandes.
El área genital en particular es propensa a los golpes de navaja, ya que la piel es particularmente sensible allí.
¡Cómo prevenir los golpes de navaja en la zona genital!
Para muchas personas hoy en día, un afeitado íntimo es una cuestión de rutina. Si luego aparecen granos de pus en el área genital, esto no solo es antiestético, sino que a menudo también es particularmente doloroso. Ten en cuenta los siguientes consejos para mantenerte libre de granos después de depilarte.
Si tienes mucho vello: Esto debes hacer
Si no te has afeitado el vello púbico en mucho tiempo, debes cortarlo con unas tijeras de antemano.
Porque el pelo que es demasiado largo queda atrapado en la maquinilla de afeitar rápidamente y luego se arranca en lugar de afeitarse, lo que a su vez puede dañar la piel.
El resultado: Golpes de afeitar
La línea del bikini y la parte interna de los muslos también deben estar libres de vello excesivamente largo antes de afeitarse.
Después de semanas en horas bajas, el FC Barcelona se ha reactivado de forma espectacular y contra el Levante dio señales de vida que desde hace muchos partidos no daba. Una goleada (3-0) que dejó un mensaje claro para todos: la ilusión nunca se irá. El equipo sabe que no pasa por su mejor momento, que ha perdido potencial y que necesita tiempo para levantarse; sin embargo, con este triunfo frente al equipo valenciano vuelve una sonrisa que se creía ya perdida. Por supuesto que los títulos serán muy difíciles de conquistar; pero nadie puede dudar de que no lo intentarán.
Cada día que pasa va animando más y más a toda una fanaticada culé que ve como un equipo lleno de problemas tanto institucionales como deportivos sigue luchando por estar allí en la pelea de todas las competiciones. Con una deuda enorme, con el malestar de haber perdido a su gran estrella, con el golpe de realidad que les dio el Bayern Múnich en Champions League, con los pleitos entre Joan Laporta y Ronald Koeman y con los empates recientes en Liga que los han alejado de la cima; lo cierto es que el Barcelona tiene que resolver muchos asuntos, pero hay algunos motivos para soñar con que se pueden lograr cosas importantes esta campaña.
Ansu Fati volvió con todo
Entre los motivos que da más fuerza a los blaugranas para creer en que todavía se pueden lograr cosas importantes, el retorno de Ansu Fati a los terrenos de juego está entre las primeras razones. Al canterano le bastaron solo 10 minutos en el terreno de juego para demostrar su desparpajo, su habilidad, ese poder para combinar con sus compañeros y, sobre todo, su gran talento para el gol. Ansu Fati no solo lleva el «10» en la espalda, también ahora tiene la ilusión de todo un Barcelona que se encomienda a él como su gran talento. Si bien hay que ir lento, pues viene de cuatro operaciones en la rodilla, su juventud y su calidad auguran a que solo puede seguir creciendo.
Gavi y Nico también ilusionan al Barcelona
Colocar jóvenes por colocar y luego darse palmadas al decir que hay oportunidades para la cantera es muy sencillo; pero que esos talentos tengan continuidad y sigan creciendo es el verdadero reto. En ese sentido, Koeman podría hacer un gran trabajo con Pablo Páez Gavira, mejor conocido como «Gavi» y con Nico González. Que un chico de 17 años se adueñe del mediocampo del Barcelona, con ausencias como las de Pedri y De Jong, merece más que un elogio; y que otro de 19 años controle los tiempos y maneje como lo hacía antes Busquets, salvando las distancias, también es una gran proeza. Si el Barça sigue un buen camino con ellos, hay dos jugadores muy aprovechables para tratar de ganar títulos este año.
Depay regresó a la senda goleadora
Justo cuando las dudas volvían a aparecer, pues el fútbol es un deporte con la memoria muy corta, Memphis Depay recordó porqué estaba siendo el único rayó de esperanza en este inicio de campaña algo gris. Su gol ante el Levante supone el tercero en la temporada y el regreso a las redes tras tres partidos sin aportar. Además, a sus tres tantos hay que sumar una asistencia para la causa catalana. Por supuesto que suplantar a Lionel Messi es imposible, pero con su calidad y buen equipo a sus espaldas, con Ansu Fati como su par, este Barcelona puede lograr cosas importantes.
De Jong puede aportar en este Barcelona
Desde luego que las burlas se extendieron cuando se anunció el fichaje de Luuk de Jong por parte del FC Barcelona, pues este venía de ser un suplente en el Sevilla. Sin embargo, la confianza de Koeman en él es plena y se entiende que no ha llegado para se el salvador ni mucho menos el gran titular, solo para aportar su granito de arena y con goles como ante el Levante lo puede lograr. El equipo necesita suplentes que respondan en este tipo de partidos y si en juegos importantes y trabados se les necesita, pues entrar para ayudar a sus compañeros; el neerlandés llegó al equipo azulgrana para eso y seguirá trabajando para ayudar.
Jóvenes que se van confirmando
Con algunos veteranos acercándose a su salida del club y otros padeciendo de algunas lesiones, la gran virtud de este Barcelona ha sido en poder generar ese relevo capaz de hacerse cargo del equipo; aunque los últimos resultados invitaban a pensar que este no existía, también se han dado algunos brotes verdes que invitan al optimismo. Lo de Ronald Araújo ya viene a confirmar que es una realidad, más con sus últimos encuentros en los que ha colaborado tanto en defensa como en ataque; otros como Sergiño Dest deben seguir creciendo y mejorando en labores defensivas, sobre todo, pero tiene potencial para aumentar su nivel; y también Óscar Mingueza, que llegó de la cantera a tapar huecos y se ha confirmado como un jugador valido para el primer equipo. Todos pueden aportar en este nuevo Barça.
Mucho talento que ilusiona
No solo es que algunos jugadores se están confirmando como muy aprovechables para este Barcelona, junto a ellos ya hay varios jóvenes que son primordiales para el equipo y en los que se puede seguir confiando para alcanzar títulos. Jugadores como Eric García, Frenkie de Jong, Pedri o Dembélé son de esos que acumulan un gran talento y que desde que llegaron no han hecho más que crecer. Pese a las lesiones (más que todo Dembélé) o bajones de nivel (De Jong y Garcia saben de eso) todo el barcelonismo confía en su talento más que probado en la élite. Con ellos, el Barça espera armar un gran equipo a futuro y que desde ya luche por los títulos.
Últimas balas de los veteranos
Otro de los motivos por los que el Barcelona puede confiar en lograr cosas importantes este curso es por la capacidad de sus jugadores en hacerse fuertes en la adversidad, sobre todo los que que ya tienen bastante experiencia en estas lides. Los veteranos blaugranas saben que que el tiempo se les agota en este Barça; pero eso no quiere decir que no puedan darle una última alegría a esos fanáticos que siempre los han apoyado. Además, con eso dejarían un legado aún más grandioso, pues en estos tiempos difíciles demostraron que podían luchar. Los Piqué, Busquets, Jordi Alba, Sergi Roberto y hasta Ter Stegen…, todos deberán redoblar sus esfuerzos para levantar un Barcelona que los necesita.
Los lesionados irán regresando
Por supuesto que regresos como los de Ansu Fati dan esperanza; que otros jóvenes se revelen, también; y que los veteranos sigan tratando también genera ilusión; pero si hay algo que puede levantar el ánimo del barcelonismo es la llegada de todos los lesionados. Gran parte de los teóricos titulares siguen en el dique seco; no obstante, poco a poco van dando muestras de mejoría y se les espera pronto en el terreno de juego. Si ante el Levante se vio que el equipo puede dar mucho, con los «Kun» Agüero, Dembélé, Pedri, Jordi Alba, Braithwaite esa mejoría puede aumentar. Con paciencia todos irán aportando.
Grandes retos para animarse
Claro que un equipo como el Barcelona se ha construido a lo largo de su historia con grandes retos y en ese sentido puede ver esta temporada como eso; pero no como en cada campaña que debe ganar sí o sí, más bien entendiendo que tiene grandes carencias y con debe hacer crecer sus fortalezas para conquistar los títulos. Al ver eso puede tomar sus próximos encuentros como los más tascendentales de su futuro próximo: Benfica y Atlético de Madrid. Con el primero verás las posibilidades reales que tienen de avanzar en su grupo en Champions League; y el segundo servirá para determinar si podrán remontar posiciones en Liga. La ilusión también viene de los retos y el equipo blaugrana tiene dos muy importantes a la vista con los que animarse.
En Barcelona han elegido creer
Ya todos saben los males que asolan al cuadro catalán, que son tantos que para enumerarlos haría falta más espacio; pero la grandeza de un equipo está en como se levantan y eso es lo que han elegido hacer. Por supuesto, hay que entender que solo se le ha ganado al Levante, que hay que tener paciencia con Ansu Fati y, más que nada, que el golpe del Bayern Múnich fue uno que los llevó a la realidad de forma directa. Vivir de quimeras no es sano y se sabe que la Champions está más que difícil; no obstante, con todo lo que se pudo rescatar ante el conjunto valenciano se ve que hay material para luchar en Europa de forma digna, con mucha fe, y para pelear por los títulos en España. Las esperanzas no se pierden y en el Barcelona han elegido mantenerlas muy vivas.
El mundo de los sueños es más complejo de lo que imaginabas. Sin embargo, los especialistas en esta área siempre han tratado de aclarar todo lo que concierne al asunto de tener sueños o bien sea pesadillas. Una de las más comunes está relacionada con el hecho de que no puedes correr en medio de una situación particular. Posiblemente te has preguntado el motivo por el cual no puedes ir de prisa en un momento que generalmente es de apremio. Aún así, todo tiene una explicación. El día de hoy, conocerás todos los detalles, pues la inquietud que tú tienes también es la de muchos.
Sueños que se convierten en una tortura
Realmente se trata de pesadillas, porque este tipo de sueños lo que hacen es generarte miedo y bastante desconcierto. Hasta el punto de que quieres levantarte rápido, y te llenas de tantas frustraciones que no hayas cómo salir de esta eventualidad. La acción de correr en este estado del cuerpo y que no puedas es tan común como ver que estás a punto de morir o que tienes ganas de orinar en el sueño. Son manifestaciones muy frecuentes que se evidencian cuando alguien está durmiendo.
Hace referencia a la inseguridad que tú tienes
Cuando tienes sueños y no puedes correr en el mismo habla de que estás pasando por momentos marcados desde las inseguridades. Es más, los especialistas en análisis del sueño aseguran que es la muestra más clara de que alguien no siente confianza en su persona. Quizás tú estés pasando por ese transe en el que debes creer más en ti. A pesar de que este es un apartado que tiene mucha tela que cortar, los conocedores en la materia han tratado de explicar este fenómeno que afecta a muchas personas. En la realidad, te genera miedos, porque ves el peligro latente en este período que puede durar entre 1 y 10 minutos.
Indica que estás sumergido en la impotencia
Lo sueños pueden ser un reflejo de que lo está pasando en tu vida real. Claro, la mente también lo puede crear partiendo de tus deseos como ser humano. Es por ello, que la imposibilidad de correr en un estado de conciencia como este podría aludir a algo que está dentor de ti y te lo estás llevando a la cama. Posteriormente, se presenta como sueño o pesadilla, como suelas llamarle. En este contexto es algo negativo, porque es el no poder emprender esa acción y define exactamente el sentimiento de impotencia que no te deja avanzar.
Los miedos que se presentan en los sueños
Si te toca correr en los sueños y no logras hacerlo es porque hay algo en tu persona que no está bien. Posiblemente es que de verdad estás lleno de miedo y esos temores los trasladas a tus sueños. En algún momento en el que tengas que defenderte, así sea huyendo no lo podrás hacer. Lo idóneo es quieras despertarte a la fuerza. Sin embargo, lo más curioso es que la frustración y la impotencia se mantendrá en ese estado de descanso en el que sientes el peligro, pero no consigues la anhelada prisa.
Seguro tienes cuentas pendientes contigo mismo
Así sea que estés descansando la mente y el cerebro igual siguen funcionando. El no poder correr en tus sueños con prisa puede hacer referencia a que los temores están siendo más fuertes que tú y pudieran haber metas que todavía no has logrado. Por ejemplo, algún trabajo, una relación o la adquisición de un bien. De hecho, el no poder correr es una manifestación directa del fracaso, que posiblemente te está afectando en tu día a día. Quizás tengas que prestarle más atención a esta actividad de dormir, ya que dice mucho de ti.
Los sueños y el autoestima
No puedes correr en los sueños ya que tienes el autoestima baja. Es uno de los motivos que explican los profesionales. Al momento en el que debes correr por alguna razón, no logras hacerlo porque posiblemente has dejado en el piso la confianza que toda persona se debe tener por encima de cualquier otra cosa. Como bien te dijimos, es la máxima expresión de inseguridad que habita en tu mente, y quizás lo estás expresando en tu prácticas diarias. Por eso es que te quedas estático, sin encontrar una forma de moverte más rápido en el sueño.
Quizás te estás limitando mucho
Lo sueños hablan más de ti de lo que podías haber pensado. Otra razón que deberías conocer sobre el asunto de que no puedes correr en los sueños dicta que son por las limitaciones que puedes estar asumiendo de manera constante. Es por ello, que cuando llega la hora de la verdad, en un situaciones apremiantes, en las que pudiera estar en juego tu vida, en esa pesadilla no tendrás alguna forma de escaparte. Y es que, en tu vida real sólo estarían teniendo lugar los bloqueos mentales que ha creado tu propio yo.
Los sueños tienen cosas positivas
Creerás que todo es malo con estos sueños en los que no puedes correr. Pero no es así, también tienes que saber que cuando te despiertas es uno de los actos que define la fuerza interior de cada persona para sobreponerse a una situación difícil. En este sentido, levantarte aún cuando no has podido avanzar es algo valioso dentro de lo tormentoso de la pesadilla.
Revierte las situaciones negativas de los sueños
Está claro que sueñas en gran parte lo que eres en tu cotidianidad. Lo sueños parten de pequeñas imágenes que se almacenan en tu mente. Al dormir, pueden avivarse con otras situaciones que crea la mente. Pero están muy enlazadas con la realidad. Sólo tienes que revertir lo malo y transformarlo en momentos buenos. Por ejemplo, si es falta de seguridad, trata de confiar más en ti y en lo que eres capaz de lograr.
Cómo correr en los sueños
Puedes correr en los sueños, pero el trabajo tienes que hacerlo en tu día a día. Ganando seguridad, creyendo en ti, siendo positivo… Evita caer en situaciones de estrés, porque es otro de los motivos por el cuales no sales airoso de las pesadillas. Recuerda, nada es permanente, todo es temporal, hasta los problemas. Busca la tranquilidad en las cosas que más te generen felicidad, ya que el placer de dormir consiste en lograr el confort y, cómo no decirlo, recreando escenarios positivos que se traduzcan en satisfacción.
El inicio más que prometedor del Real Madrid que dirige Carlo Ancelotti esta temporada; en la que ha comenzado en la cima de la LaLiga Santander, con sus cinco victorias y dos empates, logrando además 21 goles a favor, y esa victoria en Champions League ante el Inter de Milán, el rival que en teoría es el más difícil del grupo, ha hecho que el equipo se ponga en lucha en todos los frentes. Esto es muy importante tras una temporada en la que se batalló con gallardía hasta el último partido; pero que acabó en decepción al no lograr ningún título. Al ver esto Ancelotti no quiere descuidarse y va concentrado en cada duelo que tiene.
Pese a que el equipo no ha cambiado mucho con respecto al del curso pasado, con solo las incorporaciones de David Alaba y Eduardo Camavinga, por Sergio Ramos y Raphael Varane, han sido las ideas y el empuje que le ha dado Ancelotti lo que ha levantado a este Real Madrid. Sin embargo, pese a todo la ilusión, el italiano sabe que la temporada es largo y llegarán los momentos difíciles; así que quiere seguir trabajando, aunque ya tendría hasta un ojo puesto en el futuro. Pese a que la idea es luchar esta campaña, la prensa señala que el estratega blanco ya habría elegido uno de los refuerzos que quiere el próximo verano y ese no es otro que N’Golo Kanté; que según algunos medios podría estar más a tiro que nunca.
Desde hace tiempo que el Real Madrid lo sigue
Esto no es algo extraño, pues desde que Zinedine Zidane llegó al banquillo no le quitó en ojo de encima a su compatriota. De hecho, en varias oportunidades se especuló con la llegada de Kanté al equipo blanco; pero con el Chelsea negado, mucho más tras perder a Eden Hazard sin querer a hacerlo a manos también del Madrid, pues se hizo una operación imposible. Ahora con Ancelotti en el banquillo ese interés se ha reactivado.
Kanté siempre se ha sentido atraído por el blanco
En múltiples ocasiones se ha visto en algunos medios que a Kanté le llama mucho la atención la posibilidad de recalar en el Real Madrid, esto sobre todo cuando su nombre ha sido vinculado a la entidad merengue. Sin embargo, también es cierto que está muy agradecido al Chelsea y jamás ha pensado en declararse en rebeldía o ha buscado forzar su salida, ni cuando con Lampard pareció arrancar con cierta desventaja. El problema es que tras haber ganado muchos títulos con el Chelsea, entre ellos la Premier Legue y la Champions League, otros retos podrían atraerles, como el llamado de Ancelotti; eso sin contar su situación actual con Thomas Tuchel.
Con Tuchel no termina de ser titular indiscutible
Pese a lo que se ha visto desde la campaña pasada, en la que Tuchel se agarró a la fortaleza y resistencia física de Kanté, principalmente en Champions League, donde el francés fue el mejor en varios encuentros, incluida la final; en esta temporada mucho parece haber cambiado la situación. Claro que en Inglaterra la cantidad de competiciones y la calidad de los distintos rivales obliga a cambiar de esquema y rotar piezas; pero que uno de los más perjudicados sea Kanté, si que extraña mucho. Al entrenador alemán le tira más jugar con hombres como Jorginho o Kovacic; por lo que este curso ha contado en menos de la mitad de los choques con el mediocampista galo como titular. Frente a eso, Ancelotti y el Madrid podrían aprovechar para tentar a un jugador que podría servir de mucha ayuda en el cuadro blanco.
Un contrato que finaliza en el 2023
Otro de los motivos por los que el Real Madrid de Ancelotti podría intensificar su interés es que el contrato de Kanté acaba en el 2023. Eso quiere decir que de no renovarlo o no traspasarlo el próximo verano, el jugador entra en la peligrosa situación de salir completamente gratis. Las negociaciones para que el francés permanezca en el Chelsea están más que frenadas y no parece que las quieran retomar muy pronto. La venta del mediocentro podría ser una posibilidad que se medita en las oficinas blues.
Obtener algo de ganancia por Kanté es la meta
Como la opción de renovarlo cada vez se aleja mucho más del Chelsea, su traspaso puede ser esa ventana que vislumbran algunos medios por la que el Real Madrid pueda colarse. La idea es que el francés no salga gratis en el 2023 y si pueden obtener algo por una de las figuras del club, por mucho que Tuchel no le de la importancia necesaria, sería un gran golpe. Ancelotti habría dado su visto bueno, por más que el fichaje vaya a ser algo costoso y complicado; pero es precisamente por eso que Florentino Pérez no estaría tan de acuerdo.
Florentino Pérez duda de la viabilidad del fichaje
Algunos medios destacan que si se llegase a presentar la oportunidad de fichar a Kanté, uno de los que se opondría sería Florentino Pérez. Pese a que Ancelotti estaría deseando su fichaje más que nadie, el mandatario blanco echaría por la borda cualquier posibilidad de contratar al francés; esto debido, más que nada, a la edad del mediocentro, que es de 30 años. A raíz de eso se generan varios matices que le restan posibilidades de que se convierta en un jugador blanco; claro, esto para presidente merengue.
Frenaría la progresión de jóvenes talentos
Además de su edad, Florentino Pérez estaría en contra de la contratación de Kanté debido a que frenaría de lleno los minutos que están teniendo jugadores jóvenes como Eduardo Camavinga o Antonio Blanco. Esa política de fichar jóvenes figuras antes de que se conviertan en estrellas y su precio se dispare es una que ha aplicado el Madrid en los últimos años, pese a que no todos han funcionado (Odegaard) en otras hay muchas esperanzas, como es el caso de Camavinga. Y claro que la cantera también será importante, por eso es que Blanco ha empezado a ver minutos. Si entrara Kanté al equipo de Ancelotti, ellos perderían opciones de juego y eso no le parece al presidente merengue.
Su preció sería muy desorbitado
Para Florentino Pérez tampoco es que sea muy fácil llevar a cabo el fichaje de Kanté, mucho menos si es como algunos medios dicen, que el Chelsea pediría 85 millones de euros por dejarlo salir. Según ‘Transfermarkt’ el valor del francés sería de 55 millones de euros; por eso para el mandatario blanco sería una exageración pedir más de 80 millones de euros por un jugador que en un año acabaría contrato y que además ya tendría 31 años para ese momento del fichaje. Con eso a la vista se le complicaría mucho el deseo a Ancelotti de contar con el mediocampista galo.
Ancelotti lo quiere como complemento de Casemiro
Aún con las reticencias de Florentino Pérez, el caso es que Ancelotti está convencido de que la llegada de Kanté le daría más variantes al Real Madrid y le ofrecería algo que desde hace tiempo que el equipo no tiene: un suplente para Casemiro. El brasileño es el único mediocentro puro que hay en el equipo, por eso el italiano ve como algo malo que el francés llegue, pues no le taparía el puesto ni a Camavinga, ni a Blanco ni a Valverde, que son más interiores. Con Kanté la competencia crecería y el brasileño tendría más descanso, algo importante viendo su nivel actual y las palizas que se pega para jugar con su selección. Y la edad no sería un problema, debido a que el técnico blanco sabe del físico y la resistencia tan esplendidas que tiene Kanté; así que su apuesta por él es firme.
Una oportunidad que no se pude perder
Con Kanté en una posición tan a tiro, realmente sería un error para el Real Madrid no tratar de incorporarlo; porque en realidad podría tener a otro mediocampista de corte que le ahorre trabajo a Casemiro y entre ambos se repartan una temporada cargada de partidos importantes en todas las competiciones. Florentino Pérez ha hecho negociaciones más complicadas y ha logrado reducir el precio; así que a pesar de que el Chelsea sea complicado, si lo intenta no perderá nada. Ancelotti sabe que en el 2023 acaba contrato y en verano podrían contratar a uno de los mejores mediocentros del mundo. Ya dentro de poco se sabrá que harán, pero en Madrid ya saben que el italiano quiere al francés.
Algunos días están hechos para ser recordados por siempre, más aún si en ellos se logra algo importante por primera vez. Álex Palou ya sabe mucho de eso debido a que alcanzó el honor de ser el primer español que gana la IndyCar. En esta edición de 2021 no ha habido ningún piloto mejor que el barcelonés, que conquistó su hazaña al conseguir tres victorias y alcanzar ocho podios; ese gran bagaje le permitió llegar a esta última carrera en Long Beach con posibilidades de coronarse si quedaba entre los 11 primeros lugares. Luego de una tensa carrera y su gran pericia, el catalán se acabó en un cuarto lugar que lo eleva a los altares del automovilismo español.
Las cosas en el mundo del motor no han sido fáciles para Álex Palou, que pese a tener un inicio similar al de Fernando Alonso, con el gran Adrián Campos, o compartir generación con un talentoso Carlos Sainz, el barcelonés tuvo que seguir un camino más complicado. Al perseguir esa meta que tienen todos de la Fórmula 1, la vida lo llevó por caminos muy diferentes y complicados, que acabaron en una IndyCar que ha ganado con total merecimiento y de la que ahora no quiere salir. Hacer historia es algo que le ha encantado y por lo que quiere seguir luchando; así lo dejó bien claro en la entrevista que realizó luego de obtener el título y que ‘Marca’ se encargo de recoger.
Álex Palou consiguió la gloria en Long Beach
Lo cierto es que tras una carrera complicada allá en California, a Álex Palou solo le bastó con mantener el tipo y trabajar de forma constante hasta acabar la carrera para conseguir el ansiado título. Pese a que también colaboró el retiro de Pat O’Ward y que el segundo lugar no le alcanzaba a Josef Newgarden; el barcelonés no dejó nada al azar y se concentró en luchar por su carrera. Con el cuarto lugar aseguró el título y la emoción no podría ser más grande «Qué temporada. Realmente no puedo creerlo. Estoy súper feliz. Trabajamos muy, muy duro. En la última carrera no conocía la pista, pero mi equipo me dio un coche realmente bueno. Me dieron buenas estrategias. Pasamos de P10 a P4, ¿verdad? Simplemente asombroso. Creo que toda la temporada fuimos muy consistentes. En su sentimiento increíble ser campeón. Ahora quiero volver a repetirlo», expresó Palou.
La IndyCar siempre ha tenido un gran atractivo
Al ser una de las categorías de carreras de autos más importantes en Estados Unidos, son muchos los atractivos que reúne la IndyCar. Y es que más allá de la famosa 500 millas de Indianápolis, esas carreras en óvalos y, desde hace unos años, en autódromos y circuitos callejeros, han convertido a esta categoría en una de las más emocionantes del planeta. Claro está, en España se tenían sus reservas, a pesar de que algunos como Oriol Servià o Antonio García habían abierto las puertas a los españoles allá en tierras norteamericanas; justo ahora se puede hablar que ya tienen a un campeón en la IndyCar y ese no es otro que Álex Palou.
Un objetivo claro desde el inicio
Pese a que llegó siendo casi un desconocido, Álex Palou desde el inicio no se planteó otra cosa que no fuera quedarse con el título. De hecho, el barcelonés sabía que Chip Ganassi lo había buscado por una sola cosa: el triunfo total. «Lo dije al principio y después de la primera carrera. No había expectativas; había metas. El objetivo que me dijo Chip era ganar el campeonato. Así que era un pequeño objetivo para empezar. Dice que le gustan los ganadores. Si no eres un ganador, estás en problemas. Eso es lo que empuja al equipo. No es una mala presión, es una buena presión. Hace todo lo posible para que el equipo tenga éxito. Simplemente vive para el equipo y nos cuida a todos. Él me ha dado la oportunidad de estar aquí hoy», indicó.
Constancia ha sido la clave para el título
Luego de una lucha tan dura son muchas emociones las que se viven, pero Álex Palou sabe que tras toda esa alegría hay muchas horas de trabajo y esfuerzo; por ese motivo no dudó en realtar que la constancia fue la clave en la consecución de este título de IndyCar al decir: «Este año la clave ha sido ser constante, ganar cuando tuvimos la ocasión, ser segundos cuando no podíamos hacer otra cosa… hemos tenido altibajos como todos, porque es un campeonato difícil».
Adrián Campos siempre en la memoria de Álex Palou
Pese a toda la algarabía y emoción que inundo a Álex Palou al conquistar el título, este no quiso olvidarse de sus orígenes y claro que todo empezó gracias a un Adrián Campos que creyó en su talento y que además lo impulsó a buscar otros senderos más allá de la F1. «Me dio la grandísima oportunidad de correr en monoplazas y siempre me apoyó, él y su equipo… seguro que estará contento, es una pena que no lo haya podido vivir, pero espero que pueda seguir construyendo triunfos para recordarle», se expresó emocionado el barcelonés.
Por ahora pasa de la F1
Obviamente que el sueño de cualquier piloto que inicie en este mundo del motor es llegar a la Fórmula 1 en algún momento de su carrera. Esa sería la cima y la gran mea final; sin embargo, cuando la vida te ha llevado por varios lugares, te saca de tu zona de confort y te lleva a ganar, que es lo más importante, pues solo quieres seguir experimentando eso. En ese sentido, Álex Palou lo tiene claro y sabe que prefiere quedarse en la IndyCar y dejar la F1 atrás. «Para mí el deseo y el sueño es conseguir otro título aquí, luchar por más títulos y estar aquí muchísimos años», expresó. Su deseo es seguir ganando y por eso es que trabajará.
España entera puede disfrutar con el título
El hecho de haber logrado algo histórico para toda España da pie a que todo el país se emocione; porque no es nada sencillo ganar una carrera en la IndyCar y mucho menos el título, pero Álex Palou ha podido hacerlo tras un esfuerzo descomunal. Al poder saborear el triunfo ya está experimentando todas las emociones; aunque también es consciente de que en España las cosas pueden ser igual y espera que con el triunfo muchos más españoles se enganchen con él la próxima temporada. «Es muy difícil explicar cómo me siento yo, pero para España debe ser increíble y que más gente conozca la IndyCar y que el año que viene nos apoyen más, que sea como una bola que se vaya haciendo más grande. Creo que va a ser bueno para España y para algunos jóvenes pilotos españoles porque nunca antes habían tenido un campeón a quien seguir. Ojalá en el futuro se vean más pilotos españoles aquí».
Otro palo de Álex Palou a la F1
Esa sensación se victoria es algo que quiere seguir experimentando Álex Palou y es por eso que ante la insistencia sobre si presentara una oportunidad de ir a la Fórmula 1, el catalán fue más que contundente al decir: «Si es Chip Ganassi que va a la Fórmula 1, voy de cabeza. Si no es Chip Ganassi… creo que no hay un equipo en Fórmula 1 en el que yo pueda ganar y con lo que más disfruto es ganando. A mí no me llama el salir más en la revistas, en los medios… a mí lo que me llama es ganar».
Ir a por más hazañas importantes
Ya la alegría es imposible de contener y a pesar de tanta euforia, Álex Palou todavía es consciente de que tiene muchas metas por cumplir, entre ellas ganar las 500 millas de Indianápolis; aunque, eso si, dejó más que claro que «mi principal objetivo siempre será el campeonato. Creo que es un poco más difícil ganar el campeonato, o depende más de ti». Sin embargo, ese no es él único reto que se plantea a futuro, pues en la mira tiene seguir obteniendo títulos de IndyCar; así que ante la pregunta de si espera alcanzar el récord de seis, no pudo responder más de que forma afirmativa. «Eso es muchísimo. Esto ya fue muy duro. No puedo imaginar cinco más, pero, sí, ese es el objetivo», agregó. Con 24 años y con muchas ganas de seguir haciendo historia, no parece para nada imposible.
Siempre desear la victoria ante todo
Toda esa emoción es incontenible y es que Álex Palou ha entrado a la historia del automovilismo español gracias a este título. Además, el barcelonés se ha convertido en una inspiración para todos esos pilotos que ven difícil alcanzar sus metas, recorren caminos duros o que piensan que el éxito solo está en la F1; por eso a todos ellos les ha demostrado que hay otra vía y que la victoria solo te la impones tú mismo. A todos esos jóvenes pilotos les mandó un mensaje de ánimo y esta reflexión sobre la IndyCar que los puede dejar meditando: «Que se paren a pensar si les gustan más los likes en Instagram o ganar carreras. Aquí los 28 pilotos pueden ganar carreras, que lo prueben porque aquí se disfruta mucho y se es muy feliz». España ya tiene a su campeón y solo queda disfrutarlo.
Cuando se escucha hablar del termino síndrome de Asperger, las personas asumen que es un gran problemas y que no se puede salir adelante con él. Pero en realidad no es así, por ello te invitamos a continuación que sigas leyendo para que logres conocer sobre el tema e identifique como lograr entender a las personas que lo sufren.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
El síndrome de Aspergeres un trastorno del desarrollo asociado a una alteración neurobiológica, en el que se manifiestan una serie de características mentales y de conducta. Su nombre es en memoria de Hans Asperger, médico psiquiatra y pediatra austríaco que lo describió en el año 1943.
¿Cuál es la historia del síndrome de Asperger?
Lorna Wing por primera vez menciono el síndrome de Asperger, en el año de 1981, en una revista de psiquiatría y psicología, llamándolo así reconociendo el trabajo de Hans Asperger del año 1943. Este uso la expresión psicopatía autista, pero los trabajos de este médico con respecto al trastorno no se difundieron, debido a la guerra mundial e incluso se extraviaron tras un incendio de su clínica.
La comunidad psiquiátrica prácticamente ignoró los estudios del mismo hasta que Lorna Wing los retomó, y fue reconocido internacional el síndrome de Asperger como una entidad clínica a partir de 1990. Y de allí se incluyó al Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (199V edición), luego de 50 años.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Asperger?
El síndrome de Aspergeren su desarrollo se caracteriza por un conjunto de síntomas relacionados, y se manifiesta de manera diferente en los afectados, pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social. A continuación una serie de características propias que afectan a los que la sufren:
En el aspecto de la Interacción social y afectividad:
No saber demostrar el interés por una persona.
Relaciones sociales muy limitadas o torpe con sus compañeros.
Ingenuidad, testarudez y credulidad.
Intereses restringidos y repetitivos:
Intereses e inquietudes obsesivos pero en soledad.
Llevan una rutina caracterizada por ser rigurosa y sistemática.
Poca preocupación por la respuesta de otras personas.
Falta de comunicación no verbal, evita mirar a los ojos del de quien le habla.
Tono de voz extraña, monótona o de volumen muy fuerte.
Falta de conocimiento de los límites y normas sociales.
Actos ritualizados:
Rutinas que no cambian ni un poco, ya que esto el genera ansiedad.
Desarrollo motor:
Un retraso en el mismo y torpeza en la coordinación motriz.
¿Síndrome de Asperger y genialidad relacionados?
La relación entre el síndrome de Asperger y la genialidad ha ocupado al psiquiatra infantil irlandés Michael Fitzgerald, quien se ha dedicado a estudiarla, basándose en la vida de personalidades famosas.
Para el psiquiatra, las características del síndrome logran favorecer la creatividad, la capacidad de concentrarse en un objeto y soportar el esfuerzo de un trabajo interminable.
Otros investigadores han realizado también intentos de diagnóstico con personalidades como: Isaac Newton, Albert Einstein, Alan Turing o Mozart, pero otros no lo creen posible como Fred Volkmar del Yale Child Study Center, ya que para él, las habilidades especiales del síndrome de Asperger se presentan en áreas muy restringidas.
¿Los que sufren síndrome de Asperger presentan problemas de aprendizaje y concentración?
Hay niños con síndrome de Aspergerque se desconcentran en las actividades que no escogen voluntariamente, por ello puede existir dificultades de aprendizaje. Esto representa que los afectados no están en absoluto dispuestos a dirigir su atención hacia aquello que los demás exigen de ellos.
Los que sufren de síndrome de Asperger poseen la capacidad de distinguir entre lo relevante y lo irrelevante, ellos si son capaces de prestar atención, sin embargo, lo hacen solo cuando se trata de algo, que les interese, por eso la educación es un ámbito de especial discriminación para las personas con éste síndrome.
¿Cómo se diagnóstica el síndrome de Asperger?
Se diagnostica generalmente a edades tempranas (4 a 12) , mediante una evaluación que incluye la evaluación neurológica y genética, así como pruebas para la cognición, la función psicomotriz, las fortalezas y debilidades verbales y no verbales, el estilo de aprendizaje y las habilidades para la vida independiente, todo ello para no diagnosticar erróneamente.
¿Cuál es el tratamiento del síndrome de Asperger?
El síndrome de Asperger no tiene tratamiento, solo se cuenta con terapia psicológica para entrenar habilidades sociales y así se aprenda a manejar la ansiedad. Estas terapias se diseñan en base a características específicas del paciente y pueden abarcar distintos aspectos, pero un programa habitual suele contar con;
Entrenamiento en habilidades sociales (interacciones sociales).
Terapia cognitivo-conductual para mejorar así como canalizar el manejo del estrés, la ansiedad, las emociones incontroladas, los intereses obsesivos y las rutinas repetitivas.
Terapia farmacológica de presentarse algún síntoma de depresión.
Terapia ocupacional o física para un déficits en la integración sensorial y en la coordinación motriz.
Intervenciones relacionadas con la comunicación social.
Entrenamiento y apoyo familiar.
¿Cómo los maestros detectan el síndrome de Asperger en los escolares?
Para que los maestros puedan detectar el síndrome de Aspergerdeben prestar especial atención a:
Dificultad para afrontar situaciones sociales.
Ser testarudos en el control motor (escritura), de emociones y empatía.
Conocimiento en áreas concretas y problemas con el resto.
Rechazan la interacción social y la falta de percepción del lenguaje no verbal.
Presentan ansiedad al cambiarles las rutinas.
¿Cómo debe ser la evaluación educativa en niños con síndrome de Asperger?
Para evaluar a un niño con síndrome de Aspergerse debe considerar lo siguiente:
No compararlo con los compañeros.
Evaluación continua y positiva.
Dedicar tiempo para determinar el ritmo del alumno e interactuar con él.
Evaluar su desarrollo próximo.
Usar la creatividad y la comunicación no verbal.
Actividades visuales en lugar de auditivas, con pocas instrucciones.
Tareas estructuradas con un tiempo establecido.
Estimular la relación con los compañeros, actividades conjuntas, que fomenten el contacto.
Esta muy conocida enfermedad, que también se reconoce por el nombre polio, es una enfermedad viral e infecciosa que hasta la fecha de hoy no posee una cura. La poliomielitisafecta todo el sistema nervioso del cuerpo humano. La mayor incidencia que se ve de esta enfermedad sucede en los menores de 5 años de edad.
Según Juan María Herrero Martínez, que trabaja en el Hospital Universitario La Paz en la ciudad de Madrid y forma parte del grupo de trabajo en enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna:
“La poliomielitis es una enfermedad infecciosa y muy viral, la cual puede llegar a contagiarse con gran facilidad, una pequeña minoría de personas podría sufrir de una afectación un poco más grave de la poliomielitis, lo que podría llegar a causarles lesiones neurológicas, las cuales son parálisis, dificultad para respirar, dificultad para tragar e incluso la muerte”.
Esta enfermedad es producida por el poliovirus, el cual es un enterovirus que posee neurotropismo, que se encarga de afectar directamente a las motoneuronas que se encuentran en la médula espinal y el tronco del encéfalo de una persona, según dicen los expertos.
Causas de la poliomielitis
Este virus se puede transmitir a través de la vía oral, pero también se encuentran en alimentos y bebidas que se hayan visto expuestas a alguien que poseía el virus, por lo tanto, quedaron contaminadas a través del contacto que hicieron con la saliva o heces de una persona infectada con poliomielitis.
Según Javier Perez Castells, quien es un catedrático en Química Orgánica en la Universidad CEU San Pablo, ubicada en la ciudad de Madrid, “El virus de la polio se encarga de penetrar en el tejido linfoide que está en la orofaringe y también en el tubo digestivo, produciendo de esta manera un período de viremía y posterior a eso una diseminación”.
“Esta enfermedad se llega a producir cuando la infección no se controla por el sistema inmune, entonces en un pequeño porcentaje de pacientes, el virus alcanza a llegar a el sistema nervioso central, de este modo comienza a dañar las neuronas motoras, principalmente suele ser siempre en la médula espinal y el encéfalo”.
Síntomas de la poliomielitis
Casi siempre en la gran mayoría de las personas que padecen de poliomielitis, la infección pasa desapercibida en un principio, por lo tanto, termina permaneciendo en más del 90% de los casos asintomáticos. Según Herrero Martínez:
“Un 5% de los pacientes con polio tendrá un cuadro leve de una enfermedad conocida como polio abortiva, luego de un período de incubación que consta de 4 a 10 días, se pueden llegar a sufrir de síntomas inespecíficos que son comunes en otros procesos virales, como la fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, náuseas, vómitos, malestar general y cansancio”.
Herrero también nos comenta que “Este cuadro leve irá progresando con los días, no necesariamente muchos, en algunos momentos quizás puedas notar una aparente mejoría, pero siempre será momentáneo, en un cuadro de meningitis se ve dolor de cabeza, dolor, rigidez cervical y vómitos, y en el caso de la poliomielitis también”.
En menos de un 1% luego de que han transcurrido 2 a 5 días, la meningitis puede llegar a conducir a una fase que se va volviendo cada vez grave y peligrosa cuando se produce una destrucción de las neuronas motoras del cuerpo humano en la conocida poliomielitis paralítica.
Poliomielitis paralítica
Este tipo de poliomielitisse produce de una manera muy atípica, y es una parálisis flácida asimétrica, que se encarga de afectar a ambos lados del cuerpo humano por igual.
Esta afección va progresando con el pasar de 2 a 3 días, y cada vez más irá afectando más a los músculos del cuerpo que sean más proximales de uno o de los dos miembros inferiores, pero se han visto casos donde los brazos de la persona que padece de la polio también fueron afectados.
Va acompañada de dolores musculares muy fuertes, los cuales pueden conducir hasta un riesgo vital, ya que afectan a los músculos respiratorios, lo que terminaría causando una insuficiencia respiratoria, al habla o la capacidad para deglutir con incapacidad de poder controlar las secreciones bucales, ahora si hablamos de la sensibilidad, suele estar bien conservada.
La gran mayoría de los pacientes que sufren de poliomielitis logran superar la fase paralítica de la enfermedad con éxito, si bien en torno a un 2-15% son quienes no logran vencer y acaban perdiendo la vida, más que nada los casos en los que la poliomielitistermina siendo mortal es cuando aquellos con la afectación del bulbo del encéfalo.
Luego de esta fase bastante aguda de la enfermedad, 2 de cada 3 personas no logran poder recuperarse de manera completa, por lo tanto, en ellos permanecen secuelas permanentes en las zonas motoras del cuerpo. Por ello la OMS y la UNICEF piden precaución con las epidemias.
Prevención de la poliomielitis
Algo que todas las personas deberían saber es que la poliomielitis es una enfermedad que se puede llegar a prevenir, por lo tanto, puedes cuidarte de ella para nunca padecerla.
La polio se encuentra erradicada en España, el último caso que se vio de ella fue un virus salvaje de polio en el año de 1988, y en junio de 2002 se logró obtener el certificado de región libre de poliomielitis, todo esto gracias a la alta tasa de cobertura de la vacunación de las personas, según Herrero Martínez.
Todos los niños tienen incluidos en su calendario de vacunas infantil, la vacuna contra la polio inactivada, lo cual es altamente eficaz. Ahora, si hablamos del caso de los adultos, a estos se les recomienda en caso de viajes al extranjero donde la enfermedad de la polio no se encuentre erradicada, acudir lo antes posible a su llegada a un centro de vacunación internacional donde se pueda valorar la conveniencia de recibir la vacuna.
Tipos de vacuna
La primera vacuna que se aplica es donde se utiliza el poliovirus vivo, pero debilitado y es administrado por vía oral mediante unas gotas. La segunda vacuna es la que no está activada y se administra colocándose por inyección.
La Tarjeta Transporte Público es un soporte con tecnología sin contacto que ha sustituido a los billetes magnéticos. Este mecanismo funciona para cargar los títulos de transporte emitidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Básicamente es una herramienta que permite a los usuarios simplificar el tema de pago de traslados. Además que es una opción actualizada y se adapta a las nuevas tecnologías que simplifican la cotidianidad.
La Tarjeta Transporte Público caduca a los siete años de su fecha de emisión. Y para todos los nuevos usuarios tiene un coste de cuatro euros.
A continuación te mostraremos los pasos a seguir para realizar la solicitud y las recargas correspondientes a través del móvil. Una modalidad práctica y rápida al momento de cumplir con los recargas necesarias para el traslado.
¿Cómo obtener la Tarjeta Transporte Público?
Ahora bien, para que puedas realizar el trámite correspondiente para obtener la Tarjeta Transporte Público, tienes dos vías.
La opción a través de Internet. En esta se puede solicitar a través de la página oficial de la Comunidad de Madrid. La Tarjeta Transporte Público se recibirá por envío postal al domicilio indicado en la solicitud en poco más de una semana.
De forma Presencial. Los ciudadanos pueden hacen la solicitud en las Oficinas de Gestión de la Tarjeta Transporte Público, solicitando cita previa. La tarjeta se entrega en el acto en la oficina de la cita.
¿Cuáles son los requisitos?
En caso que decidas realizar la solicitud vía Internet, necesitarás:
Indicar el número de DNI.
Subir una foto a color y tamaño pasaporte.
Abonar el precio de la Tarjeta Transporte (4 euros).
Si la decisión es realizar el trámite de forma presencial, los documentos a presentar son los siguientes:
No será necesario presentar una fotografía ya que se hará en la oficina el día de la cita.
Original y fotocopia del documento acreditativo de identidad (DNI, pasaporte o permiso de residencia).
Original y fotocopia de los documentos acreditativos en el caso de cumplir las condiciones de: carné de familia numerosa general o familia numerosa de categoría especial y certificado de discapacidad igual o superior al 65%.
Si el solicitante es menor de 14 años sin DNI necesitará: original y fotocopia del Libro de Familia o partida de nacimiento y una autorización de padres/tutores.
Tipos de abono disponibles
Tras obtener la Tarjeta Transporte Público, los ciudadanos tienen la posibilidad de acceder a los tipos de Abono Transporte que existen en función de la edad de los usuarios:
Abono normal: para personas entre 26 y 64 años.
El abono joven: hasta cumplir los 26 años.
Abono tercera edad: a partir de los 65 años.
Estos tipos de abono se pueden renovar cada mes o cada año. El mensual tiene una duración de 30 días a partir del primer uso.
El Abono Transporte es válido en todos los servicios gestionados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid:
Red de Metro.
Red de autobuses urbanos EMT (excepto en la línea Exprés Aeropuerto).
Cercanías Renfe.
Red de Metros Ligeros.
Líneas de autobuses urbanos de otros municipios de la Comunidad de Madrid.
Líneas de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid y determinadas poblaciones de Castilla-La Mancha.
¿Se puede hacer recarga de la Tarjeta de Transporte Público a través del móvil?
De acuerdo a varias informaciones publicadas en medios locales, desde el pasado 1 de julio la Comunidad de Madrid dio por inaugurada una aplicación Tarjeta Transporte. Esta aplicación permite a todos los ciudadanos que hacen uso del transporte público de la localidad, poder recargar el saldo a su tarjeta.
La modalidad se ajusta a las nuevas tecnologías y fue todo un éxito, ya que el trámite es completamente sencillo.
A excepción de los billetes sencillos, el resto de títulos de transporte público (personal, Multi y Azul) ya están disponibles en la aplicación.
De acuerdo a varias informaciones, esto le permite a todos los usuarios poder añadir viajes a la Tarjeta de Transporte Público sin necesidad de acudir a los centros de las máquinas del Metro.Tampoco será necesario que asistan a los intercambiadores.
La aplicación que solo estaba disponible para dispositivos con el sistema Android 4.0 o superior. Al parecer ya se encuentra disponible en la App Store de Apple, pues su lanzamiento en julio no estaba aún disponible para estos dispositivos.
Para hacer la respectiva descarga, el usuario debe proceder a buscar la aplicación y descargar. Luego debe registrar una tarjeta de pago. Tras rellenar el espacio, solo debe activar el NFC del teléfono móvil y acercar la tarjeta a la cara trasera del smartphone para poder ver el número de viajes que restan.
La aplicación permite recargar títulos, abonos o multis. Por otra parte, todos los usuarios podrán tener al alcance de su mano la posibilidad de acceder al resumen de sus facturas.
Asimismo, comunicar incidencias y recibir mensajes de actualizaciones e informaciones.
Los platos preparados servidos en las principales cadenas de supermercado se han convertido en una verdadera opción para facilitar cada día más la vida de quienes con ajetreado ritmo, poco tiempo tienen para entregarse a la preparación de elaborados platillos. Mercadona ha contado desde hace mucho tiempo con gran cantidad de platos que se consideran toda una exquisitez. Sin embargo, El Corte Inglés cuenta con una línea que supera en sabor y precio a los de la competencia.
Los mejores platos de El Corte Inglés son reseñados gracias a las opiniones de sus propios consumidores. Una selección de platos de su propia marca, y los de su línea “Nuestra cocina” son los que te voy a presentar en esta oportunidad. Y como de ser justos se trata, veamos cuantas estrellas tienen sus mejores platillos, los que superan a los ofrecidos por Mercadona.
Arroz con calamares y ajetes receta exclusiva El Corte Inglés
Foto: Pixabay
Comencemos con el arroz con calamares y ajetes, los cuales pertenecen a su línea de platos preparados “El Corte Inglés”. Por 3,79 €(13,54 € / Kilo), puedes disfrutar de 300 gramos de este rico arroz, valorado con 5 estrellas por sus consumidores.
Caldo de pescado deshidratado, caldo de verduras, calamares en un 9%, ajetes, gambas deshidratadas y una selección de verduras acompañadas de potenciadores de sabor, conforman este platillo, el que es sin lugar a dudas uno de los preferidos.
Estofado de ternera a la jardinera
Foto: Pixabay
Un plato tradicional de las abuelas y que muchas veces resulta engorroso preparar en casa por el tiempo que requiere lograrlos realmente tierno y jugoso, es el estofado de ternera. Sin embargo, El Corte Inglés ha decidido ofrecerlo en su línea “Nuestra Cocina”, logrando posicionarlo con 5 estrellas, junto a otros platillos típicos que son amados por todos los españoles.
En la cadena establecen que este plato no contiene ningún tipo de ingrediente alérgeno, y para su conservación, debe refrigerarse entre 0 y 4° C. Por 17,95 €/kg, podrás disfrutar de un kilogramo de este estofado y deleitar a tus invitados.
Ensaladilla rusa
Foto: Pixabay
Tanto en Mercadona con su línea Hacendado, como en El Corte Inglés con su línea Nuestra Cocina, han alcanzado ofrecer ensaladillas rusas de muy buena calidad. Ahora bien, la ofrecida por El Corte Inglés ha recibido una valoración 5 estrellas por todos sus comensales, quienes aplauden su frescura, textura y sabor.
Si tienes pensado hacer una reunión en casa y quieres ofrecer una de las mejores ensaladillas rusas que puedes probar, aprovecha y lleva por 10,95 € cada kilo de este platillo, el cual de seguro te va a encantar. Y lo mejor de todo, no tendrás que preocuparte en cocinar y picar. Será tan sencillo como abrir y servir. Para conservarla, debes refrigerar entre 0 y 4° C.
Lasaña boloñesa
Foto: Pixabay
Si de platos completos se trata, nada mejor que una lasaña boloñesa para comprar, llevar al trabajo y disfrutar. Esta lasaña es bastante accesible económicamente y quienes la han probado le han otorgado un total de 4.9 estrellas. Con lo cual, consigue superar a la de Mercadona con un poco de ventaja.
Con tan solo 2,74 € (6,85 € / Kilo), puedes disfrutar de 400 gramos de este plato completo y muy rico, importado de Bélgica para El Corte Inglés y preparado con un 23% de carne de cerdo, sémola de trigo, almidón de maíz, huevos, especias y plantas aromáticas.
Uno de los platos más buscados en Mercadona y El Corte Inglés: la tortilla de patatas
Foto: Pixabay
De los platos típicos hay uno que se sirve con devoción en todas las Comunidades, ciudades y pequeños poblados por igual, así que no es de extrañar, que el plato preparado más buscado tanto en Mercadona como en El Corte Inglés, sea la tortilla de patatas.
Con 4.7 estrellas, esta tortilla de patatas que tiene cebolla entre sus ingredientes es la consentida por los consumidores en El Corte Inglés. Así que si amas el sabor a tradición, seguramente querrás probarla. Su precio es de 5,36 € por 450 gramos (11,90 € / Kg) y contiene como ingredientes alérgenos: huevos y sulfitos. Para conservarla debes refrigerarla entre 0 y 4° C.
La tarta de polvito canario, un postre 5 estrellas que ofrece El Corte Inglés
Foto: Pixabay
Si se te antoja un postre rico, cremoso, con sabor a dulce de leche, aroma y textura, tienes que probar la tarta de polvito canario que ofrece El Corte Inglés. Todos los que la han degustado han quedado flechados por ella y por esta razón es el postre 5 estrellas de su línea “Nuestra Cocina”.
Cada porción te llevará a tocar el cielo, pero eso sí, si eres alérgico al huevo, almendras, gluten, soja o lácteos, no será tu mejor opción dulce. Por 3,50 € puedes disfrutar de 150 gramos de esta tarta celestial, la cual debes conservar entre 0 y 5° C.
Fingers de pollo
Foto: Pixabay
Así como entre los platos preparados favoritos se encuentran los más tradicionales, también los más “modernos” se hallan posicionados como los favoritos. Los fingers de pollo se abren paso entre los platillos más solicitados de la línea “Nuestra Cocina”, con 4.7 estrellas, que les ubican en muy buena posición.
Estos fingers de pollo contienen aparte de la proteína de origen animal, soja, leche y gluten como ingredientes alergenos. Razón por la cual debes tener esta información en cuenta si eres alérgico a alguno de ellos. Su precio es de 20,50 €/kg y deben conservarse a una temperatura entre 0 y 4° C.
Albóndigas de carne El Corte Inglés
Foto: Pixabay
Las albóndigas de carne El Corte Inglés, cuentan con su sello de producción nacional. Exactamente son preparadas en Asturias para la reconocida cadena, y gracias a su sabor y frescura se han posicionado mucho mejor que algunas ofrecidas en Mercadona.
Estas albóndigas vienen en la categoría de platos preparados enlatados en presentación de 415 gramos y su costo es de 1,05 €(2,53 € / Kilo). Y con 4.4 estrellas, entre sus ingredientes se cuentan la carne de pollo, vacuna y magra de cerdo. Así mismo se encuentran vegetales surtidos, hierbas y especias.
Pimientos de piquillo rellenos de gambas y merluza
Foto: Pixabay
Preparados en Navarra para El Corte Inglés, estos pimientos de piquillo rellenos de gambas y merluza cuentan con una de las mejores selecciones de ingredientes naturales en su composición 45% de pimientos y un 20% de merluza y gambas, acompañados por caldo de pescado natural, vino blanco y especias.
Su costo es de 2,11 € por el empaque de 230 gramos (9,17 € / Kilo). Y su puntuación es de 4.3 estrellas, lo que los convierte en uno de los mejores pimientos rellenos que se pueden encontrar como platos preparados.
Muslos de pato en confit
Foto: Pixabay
Como último, pero no menos importante, tenemos entre la competencia más directa a los platos preparados que ofrece Mercadona: los muslos de pato en confit. La presentación de 450 gramos que se ofrece en El Corte Inglés por 14,75 €, es una de las favoritas de sus clientes y con 3.7 estrellas se encuentran entre los preferidos de su estilo.
La competencia entre platos preparados se hace cada vez más fuerte; pues ante la tendencia creciente de una clientela que busca los mejores productos al mejor precio, tanto Mercadona como El Corte Inglés han debido reinventarse en varias ocasiones, introduciendo nuevos menús, retirando otros y logrando satisfacer las demandas de una clientela cada vez más exigente.
Es el único despacho que se dedica exclusivamente a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación dela Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deudaen Madrid. Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de Primera Instancia nº07 de Madrid ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso del matrimonio formado por LM y GJ, que habían acumulado una deuda de 100.776 euros a la que no podían hacer frente. VER SENTENCIA.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “sus deudas fueron creciendo muy poco a poco. Inicialmente con una tarjeta para las compras de alimentación. Después pidieron un crédito para hacer cambios en la casa. Luego otra tarjeta para compras. Quisieron reducir la cuota pero no les dejaban, solo les ofrecían ampliar el saldo a gastar. Finalmente, decidieron iniciar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya disponen de su cancelación y pueden empezar una vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu DeudaAbogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo pensado para la cancelación de la deuda de las personas físicas, incluyendo a los autónomos. Se daba así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. En la actualidad, podemos decir que contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
Pese a que la Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el 2015, muchas personas sobreendeudadas aún desconocen que existe un mecanismo legal que les permite comenzar desde cero. Otras no empiezan el proceso porque tienen miedos por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. En estos momentos han logrado la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos los casos presentados en los juzgados españoles.
Esta legislación beneficia a particulares y autónomos ya que les exime del pago de sus deudas si se demuestra que han actuado de buena fe, que su deuda no supera los cinco millones de euros, y que han procurado un acuerdo extrajudicial previo. En caso de no lograr el acuerdo, lo cual ocurre en la mayor parte de los casos, deben solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y así obtenerla.
La startup lanza el primer servicio de asesoramiento financiero ofrecido por una solución de salario en tiempo real, con la colaboración de proveedores estratégicos del ecosistema fintech
Los efectos económicos de la pandemia están teniendo un impacto negativo en las finanzas de los españoles. Tanto que, según el estudio Nuevos modelos de remuneración: el salario en tiempo real de Wagestream, plataforma de salud financiera, hasta un 60% de los empleados ha sufrido estrés financiero en los últimos meses. La inquietud por llegar a fin de mes está vinculada a la productividad en el puesto de trabajo, ya que el 74% de los empleados reconoce que el estrés financiero perjudica significativamente su salud mental, y por lo tanto, su rendimiento laboral.
Con el objetivo de que las empresas ayuden a sus empleados a ahorrar y mejorar su liquidez, Wagestream lanza su nuevo servicio para empresas bajo el nombre de Coach. Se trata de un producto pionero que ofrece a los empleados formación sobre sus finanzas personales a partir de un test personal que valora su índice de salud financiera atendiendo a cuestiones específicas sobre sus gastos, sus deudas y su nivel de liquidez a fin de mes.
En función del resultado, se le recomiendan una serie de proveedores estratégicos del ecosistema fintech. Entre ellos destaca el contenido formativo avalado por la web Finanzas para todos, que cuenta con el respaldo de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y el Banco de España; el comparador de ofertas de energía impulsado por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia); la Asociación de Ayuda al Endeudamiento (entidad sin ánimo de lucro y referente nacional en la defensa de ciudadanos que quieren solucionar sus problemas de deudas bancarias o públicas) o el asesor financiero online gratuito Livetopic.
Todos estos proveedores tienen como misión apoyar a sus usuarios a tomar mejores decisiones financieras y ayudarles en la gestión de su dinero de manera que repercuta positivamente en su bienestar financiero. A través de ellos, los empleados pueden gestionar mejor su dinero, obtener ahorros en las facturas de sus consumos y en sus compras, acceder a información sobre los productos bancarios que más se adaptan a sus necesidades, así como recibir asesoramiento en caso de endeudamiento. Además, este servicio les permite analizar su capacidad de ahorro, predecir cómo evolucionará su salario e incluso detectar pérdidas en su capacidad económica.
Beneficios para empleados que repercuten en la empresa
El bienestar financiero es una de las principales preocupaciones de los españoles y la crisis del covid-19 no ha hecho sino agravar esta situación. En estos momentos de incertidumbre, es importante que las organizaciones contribuyan a mejorar la inteligencia financiera de sus empleados, puesto que a la larga también supone un beneficio para ellas, aumentando el compromiso de los empleados, mejorando su productividad y disminuyendo la rotación, factores clave para el éxito de la empresa.
“Ofrecer a los empleados formación y herramientas que mejoren su bienestar financiero tiene un impacto a largo plazo en su bienestar general. Las empresas ya son conscientes de que atraer y retener al mejor talento es fundamental para su supervivencia y este tipo de beneficios puede ser un aspecto diferencial en su propuesta de valor para el empleado”, señala Peter Briffett, co-fundador y CEO de Wagestream.
En el contexto económico actual, los beneficios corporativos se convierten en una alternativa para que las empresas mejoren la liquidez de los empleados. Dentro de estos beneficios, el salario en tiempo real, es decir, la posibilidad de que el empleado pueda disponer de la parte del salario ya trabajado, se perfila como una fórmula perfecta para ofrecer más flexibilidad a los empleados y que éstos tengan un mayor margen para hacer frente a gastos imprevistos.
Sobre Wagestream
Wagestream tiene la misión de mejorar el bienestar financiero de los trabajadores de todo el mundo. Wagestream es la solución líder del mercado que permite a los empleados cobrar el sueldo en tiempo real, hacer seguimiento de la nómina devengada cada día, ahorrar dinero y aprender técnicas de control financiero, todo a través de una aplicación fácil de usar. Wagestream ya ayuda a más de 300 empresas y da acceso al sueldo en tiempo real a más de medio millón de empleados en todo el mundo.
Wagestream se fundó con un propósito social y entre sus primeros inversores se encuentran organizaciones benéficas como Fair by Design, Joseph Rowntree, Barrow Cadbury Trust y Big Society Capital, comprometidas con la mejora del bienestar financiero de la población.
La compañía energética Wombbat, cuya misión es suministrar energía Net Zero, descarbonizada de CO2, a los hogares de la península se suma al autoconsumo ofreciendo a sus clientes el pago por excedentes más alto del mercado
La potencia instalada en autoconsumo fotovoltaico creció en 2020 en España un 30% según datos de la UNEF (Unión Española Fotovoltaica). Durante 2021 la tendencia ha seguido al alza, alcanzando los 600 MW de nueva capacidad del año pasado. Este escenario sitúa al autoconsumo fotovoltaico como una alternativa sostenible al consumo eléctrico tradicional que viene para quedarse.
Wombbat se ha propuesto reducir la huella de carbono producida por el consumo de luz y gas de los hogares suministrando energía Net Zero o lo que es lo mismo, energía libre de CO2. Para el consumo de electricidad, la suministran 100% procedente de fuentes renovables. Para el consumo de gas, como es necesario descarbonizar sus emisiones, en Wombbat utilizan sumideros de CO2 como las plantas de tratamiento de residuos orgánicos y el cuidado de hectáreas de bosque en España.
A todo lo anterior, en Wombbat incorporan ahora el autoconsumo, ofreciendo el pago de excedentes como mínimo garantizado a 10 céntimos, posicionándose como la mejor compañía en autoconsumo que permite ahorrar más de un 50% en la factura. Esto quiere decir que, cuando el precio de la energía supere los 0,10 céntimos /kWh, Wombbat paga los excedentes de sus clientes al precio de mercado al que se encuentre en ese momento.
Además, como Wombbat no impone ninguna condición cuando los paneles solares no generen autoconsumo, sus clientes se benefician de consumir la electricidad a precio de coste con su Tarifa Net Zero, la más barata del mercado.
Si no se tienen placas solares, las instalan
Para ayudar a todos aquellos que quieran sumarse al autoconsumo, ahorrar en su factura y emitir menos gases de efecto invernadero a la atmósfera, ofrecen un completo servicio de instalación de paneles solares. Con un asesoramiento personalizado, soluciones a medida y un presupuesto adaptado que permite ahorrar un 10% en la instalación con respecto a la competencia.
¿Se conoce a Wombbat?
Wombbat suministra luz y gas a sus clientes al mismo precio al que ellos la compran. Tan solo suman una cuota mensual de 3 € (por suministro de electricidad) y de 4,5 € (por suministro de gas).
Wombbat apuesta asimismo por un modelo muy sencillo de facturación, ya que sus clientes reciben una única factura mensual para todo su consumo de energía (luz, gas y vehículo eléctrico). Y hasta que dispongan de los importes exactos de consumo de sus clientes, les cobran los dos primeros meses un importe estimado según su perfil.
La energética Wombbat nació en 2020 para dar servicio de suministro de energía Net Zero al sector doméstico. Concienciados con la realidad del planeta, en Wombbat saben que cada actuación tiene efectos directos en el medio ambiente y por eso, es necesario poner especial interés en mejorar los hábitos de vida y de consumo, garantizando a los hogares que cuando en encienden la luz o ponen la calefacción realmente están siendo Net Zero.
La nueva App es la primera aplicación disponible en dispositivos iOS y Android que incluye todos los restaurantes japoneses de España con geolocalización. Esta herramienta es de uso gratuito, fácil de usar y navegar y no es necesario tener que registrarse. Además también permite la búsqueda por ciudades, categorías, palabras clave o incluso si han sido galardonados con alguna distinción. La aplicación se irá renovando permanentemente con nuevas incorporaciones y actualizaciones de datos
El blog de gastronomía y cultura japonesa Muy Japonés presenta la primera aplicación móvil de restaurantes japoneses con geolocalización del mercado. La App es una guía interactiva móvil que permite descubrir y conocer a los más de 1.400 restaurantes japoneses de la geografía española, siendo la única y más completa guía gastronómica dedicada al país del sol naciente.
La aplicación está disponible de forma gratuita para los dispositivos iOS y Android y se puede descargar desde las aplicaciones oficiales tanto de la App Store como de Google Play Store. El uso y navegación de la guía es muy simple y sencillo y, además, no es necesario tener que registrarse para poder utilizar la App, garantizando en todo momento la privacidad de los usuarios.
Una vez dentro de la aplicación, el acceso a los restaurantes japoneses en España está al alcance de un sólo clic y permite a los amantes de la gastronomía japonesa descubrir nuevos locales especializados en la cocina nipona. La App permite las búsquedas de restaurantes por categorías (sushi, ramen, carne, etc.), por poblaciones y ciudades, por ubicación, palabras clave o nombres de restaurantes y, finalmente, por distinciones y premios que haya podido recibir el local (si tiene estrellas Michelin, Soles Repsol, etc).
La información que aparece de cada uno de los restaurantes está perfectamente actualizada con una descripción clara de las opciones del restaurante, sus datos de contacto -tanto su dirección física como su contacto telefónico y correo electrónico- así como sus páginas web, redes sociales y horarios de apertura. Todo ello viene acompañado de una galería con una extensa selección de fotografías que permite a los usuarios hacerse una idea de los platos de los restaurantes.
Como novedad más destacada, la App de Muy Japonés no sólo permite la geolocalización de los restaurantes sino que también permite mostrar la mejor ruta -tanto a pie como en automóvil u otros medios de transporte- para poder dirigirse al local seleccionado paso a paso.
Los autores del libro “Qué comer en Japón hay vida más allá del sushi” y creadores del blog de cultura y gastronomía japonesa muyjapones.com, Berta Bonet y Jesús Bardolet, se muestran muy satisfechos con esta nueva aplicación que permite difundir la rica variedad de la cultura culinaria nipona en una aplicación móvil al alcance de todo el mundo.
“Esta nueva app es una herramienta es indispensable para cualquier amante de la cocina japonesa”, confiesa Bonet. Por su parte, Jesús Bardolet reconoce que “estamos muy satisfechos y orgullosos de haber creado la primera App específica de todos los restaurantes japoneses de España con reseñas y contribuir nuevamente en la difusión de la riqueza y gran variedad de tipos de cocina del país del sol naciente».
Debify, abogados especialistas en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, que cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados, ha cancelado más de 100.000 euros en Madrid
Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, debify ha logrado cancelar una deuda de más de cien mil euros en Madrid. La Ley de Segunda Oportunidad es una norma ideada para ayudar a las personas físicas (tengan o no la condición de empresarios) a volver a empezar. Su idea motriz es que alguien que haya sufrido un revés económico o emprendido sin éxito se libere de sus deudas, librándole de la temida “muerte civil” y dándole la oportunidad de volver a empezar.
Cancelados más de 100.000 € en Madrid con la Segunda Oportunidad
Hace unos meses, una autónoma madrileña se puso en contacto con Debify para explicar su caso. Había heredado un negocio familiar, cuya rentabilidad era escasa. El negocio empeoró con el tiempo y poco a poco fue acumulando deudas.
¿Cómo trabajan los abogados de Debify de Segunda Oportunidad en Madrid?
Para quien no esté familiarizado con el proceso, conviene precisar que la Ley de Segunda Oportunidad impone ciertos requisitos al deudor. Con ello se pretende evitar que se recurra al sistema en fraude de acreedores.
Básicamente se requiere que el deudor sea una persona física, que haya caído en situación de insolvencia de buena fe y que su deuda no supere los cinco millones de euros. También se requerirá que no se haya acogido a la norma en los últimos 10 años y que no tenga antecedentes por determinados delitos económicos
Las negociaciones: Acuerdo Extrajudicial de Pagos
Lo primero que se debe hacer al acogerse a la ley de la Segunda Oportunidad es tratar de llegar a un acuerdo con los acreedores. Este acuerdo se conoce como Acuerdo Extrajudicial de Pagos, y su objetivo es reestructurar las deudas para hacerlas más llevaderas.
En este caso, el acuerdo era prácticamente imposible. Los acreedores eran reacios al acuerdo.
Sin embargo, era imprescindible tratar de negociar. En primer lugar, porque esto facilitaría el acceso al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). Pero, sobre todo, porque ha habido ocasiones en que se ha llegado a cancelar el 99% de las deudas en esta etapa.
La fase judicial: Concurso Consecutivo
Cuando no se puede llegar a un acuerdo, como en este caso, la Ley de Segunda Oportunidad prevé la posibilidad de acudir al concurso consecutivo.
Pero la ventaja de la Ley de Segunda Oportunidad es que en estos casos permitirá solicitar el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho. El Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho es el pronunciamiento judicial por el cual se concede el perdón de las deudas. Así es como Debify, consiguió cancelar todas las deudas de la cliente.
Situado en la Nave de Fomento del Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61), Madrid
Jardín Cervezas Alhambra ya ha llegado a Madrid en un espacio situado en la Nave de Fomento del Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61). Hasta el 17 de octubre, todos aquellos que se acerquen a este oasis urbano podrán disfrutar de un momento de tardeo cervecero en la zona de restauración, o formar parte de algunas de las actividades que ofrece, entre las que destacan catas maridadas, experiencias gastronómicas exclusivas, talleres de artesanía, íntimos acústicos o sesiones DJ.
Como novedad, los martes y miércoles hasta el 13 de octubre el espacio contará con sesiones DJ para amenizar las tardes de septiembre
Martes 28 de septiembre a las 20h – El Patillas DJ
Miércoles 29 de septiembre a las 20h – Rookie DJ´s
Martes 5 de octubre a las 20h – Marta V
Miércoles 6 de octubre a las 20h- Rookie DJ´s
Martes 12 de octubre a las 12:30h – El Patillas DJ
Miércoles 13 de octubre a las 20h- Marta V
Cervezas Alhambra quiere también convertir Jardín Cervezas Alhambra en un lugar de referencia para los más cerveceros, donde descubrir a fondo sus distintas variedades a través de una serie de actividades, para las que ya se puede conseguir plaza a través de la web cervezasalhambra.com/es.
Programación Jardín Cervezas Alhambra » 17 de septiembre al 17 de octubre
El espacio estará abierto de martes a domingo, en horario de 18:00 h. a 23:00 h. entre semana, y de 12:00 h. a 23:00 h. los sábados y domingos. Fuera de las actividades programadas y que requieren inscripción previa, el espacio permanecerá abierto al público hasta completar aforo.
Dentro de la programación, aquellos que quieran descubrir los matices de cada cerveza podrán disfrutar de catas maridadas guiadas por beer someliers de Cervezas Alhambra. Este plan tiene como objetivo introducir a los amantes cerveceros en una experiencia de producto única y envolvente. En estas sesiones, los invitados podrán apreciar los detalles más especiales de las cervezas de la marca. Las catas tendrán lugar los sábados a las 13:00 h.
Para los amantes de maridar la experiencia cervecera con la mejor gastronomía, los chefs estrella Michelin Nacho Manzano y Lucía Freitas serán los anfitriones de dos exclusivos encuentros, donde los asistentes podrán degustar un menú creado por ellos.
Cervezas Alhambra también invita a saborear sus cervezas al compás de las mejores propuestas musicales de la mano de artistas de la talla de Anaju, Roy Borland, Lucía Fernanda o Joan Miquel Oliver, que harán vibrar al público con sus canciones en Momentos Alhambra. Los conciertos tendrán lugar todos los jueves a las 20:30 h. y las entradas estarán disponibles en los canales habituales de Cervezas Alhambra. Además, Jardín Cervezas Alhambra contará con diversos DJ set los viernes, sábados y domingos para celebrar el fin de semana de la mano de DJ Floro, Dyana Purple, Mighty Caesar, Yahaira o Jesús Bombín. Estas sesiones serán en horario de tarde y la entrada es libre hasta completar aforo.
Los aficionados a la artesanía también están de enhorabuena. Y es que los viernes a las 19:00 h., los asistentes podrán participar en los talleres de artesanía y descubrir las diferentes técnicas sobre ilustración, collage o artes florales. Actividades impartidas por auténticos expertos en cada materia, como Javier Sánchez Medina, Beatriz Naranjalidad, Taller Silvestre o Pils Ferrer.
El Gobierno y los sindicatos han alcanzado este lunes un principio de acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022, un mes más de lo que estaba previsto, según han informado fuentes del diálogo social.
Este preacuerdo está pendiente de que la CEOE dé su visto bueno definitivo a la prórroga de los ERTE y al acuerdo de prestaciones de autónomos dentro de su Comité Ejecutivo
Además de la prórroga, en la reunión de este lunes, se ha acordado llevar el contador a cero hasta el 31 de diciembre de 2022 y mejorar las exoneraciones, según han adelantado la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO).
De esta manera, las empresas de más de diez trabajadores tendrán un 80% de exoneración si imparten formación a los trabajadores en ERTE y un 40% en caso de no hacerlo. Para las empresas de hasta diez empleados, la exoneración será del 80% si imparten acciones formativas y del 50 % si no lo hacen.
El sindicato también ha informado de que las prórrogas se podrán solicitar durante todo el mes de octubre y el silencio administrativo se aplicará con carácter positivo.
El principio de acuerdo también mantiene beneficios relacionados con la prestación por desempleo de los trabajadores, la prohibición de los despidos o el impedimento de realizar contrataciones nuevas en empresas que están aplicando ERTE.
También se recupera la prestación extraordinaria para las personas con contratos fijos discontinuos y se garantiza el contador a cero para este colectivo, que antes no lo estaba.
Durante el mes de octubre se mantendrán las condiciones de la última prórroga, mientras que las actuales entrarán en vigor a partir de noviembre. Así, del 30 de septiembre al 31 de octubre regirá el esquema actual, y del 1 de noviembre al 28 de febrero de 2022 entrarían en vigor las medidas de este principio de acuerdo.
Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado este lunes, tras la reunión, que firmará la prórroga de los ERTE, que «mejora las actuales condiciones» para los trabajadores que se encuentran en esta situación.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado su satisfacción por este principio de acuerdo que «mantiene y mejora los derechos para los trabajadores».
«Estamos satisfechos de renovar la herramienta, la palanca que ha servido para que en España no se destruyeran puestos de trabajo», ha agregado.
La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha comentado que el sindicato valora «muy positivamente el preacuerdo» alcanzado este lunes y ha agradecido «el esfuerzo del Gobierno para atender a las reivindicaciones» del sindicato.
«El resultado es un acuerdo que mejora de forma importante las condiciones de las personas trabajadoras que se encuentran en ERTE (…). Para CCOO, este acuerdo supone que una vez más los agentes sociales hemos demostrado nuestro esfuerzo y voluntad para llegar a un acuerdo más que proteja el empleo y los derechos laborales», ha añadido.
Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), su presidente, Lorenzo Amor, también ha confirmado el cierre del preacuerdo con el Gobierno y los sindicatos.
«Se mantiene la prestación extraordinaria de cese de actividad para los autónomos hasta el 31 de enero», ha publicado Amor en su cuenta de Twitter.
Del mismo modo, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha coincido en que se ha alcanzado el acuerdo, «satisfactorio para quienes peor lo están pasando», para que «ningún autónomo que lo necesite» se quede sin prestación.
ERTE PARA CANARIAS
En la reunión de este lunes, el Gobierno y los agentes sociales también han abordado los ERTE para Canarias, con el objetivo de proteger a las personas afectadas por la erupción del volcán en La Palma.
En este sentido, UGT ha señalado que su propuesta contempla exoneraciones y contador a cero, además de exoneraciones del 100% para los ERTE de impedimento y del 90% para los ERTE de limitación. Además, se esperan otras medidas del Ejecutivo que se tratarán en el Consejo de Ministros.
CCOO también ha anunciado el acuerdo de «medidas extraordinarias» para los afectados por el volcán, con exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social y una parte ligada a la formación de las personas que ya se encuentren en ERTE.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado este lunes que entrar en un debate sobre un aumento en la edad de jubilación es «perder el tiempo» y «no ayuda» a las negociaciones que tienen en marcha los sindicatos con el Gobierno.
Así ha respondido el líder sindical a las declaraciones del titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien apuntó en una entrevista que hace falta un «cambio cultural» para trabajar más entre los 55 y 75 años. El ministro ha aclarado después que España «tiene una edad de jubilación adecuada, que no es necesario modificar».
A juicio de Álvarez, las pensiones son «una cosa muy seria» y «los ministros tienen que hacer de ministros» y no dar «opiniones de intelectuales» que no tengan nada que ver con «las responsabilidades ministeriales».
En este contexto, el líder de UGT ha insistido en que el debate sobre el aumento de la edad de jubilación «no está abierto» en España y ha avisado al Gobierno de que si «lo quiere abrir», no cuente con su sindicato.
«Hay que empezar a evaluar los años de trabajo y las profesiones para poder determinar si la edad actual se puede mantener o no. Parece que no. Hay mucha gente que se jubila antes de tiempo porque no llega a la edad de jubilación, tiene que acudir a una incapacidad laboral transitoria, no llega en condiciones físicas», ha explicado Álvarez, que ha apuntado que, ante estas situaciones, la edad en 67 años «ya es un exceso».
«Entrar en ese debate es perder el tiempo y no ayuda en las negociaciones que tenemos en marcha», ha recalcado.
El juez que instruye el caso de las grabaciones de la fiesta de A Maruxaina de Cervo (Lugo) ha vuelto a desestimar la denuncia al considerar que no existe delito en los vídeos de mujeres orinando en la calle captados con cámara oculta y que fueron subidos a páginas web pornográficas, algunas de ellas de pago.
En un auto emitido a comienzos de septiembre que ya ha sido recurrido por la asociación Mujeres En Igualdad Burela (Bumei) ante la Audiencia Provincial de Lugo, el juez Pablo Muñoz Vázquez desestima el recurso presentado por el colectivo al primer archivo de la causa, dictado por él mismo a mediados de marzo.
En primer lugar, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Viveiro argumenta que los hechos denunciados no constituyen un delito contra la intimidad o el derecho a la propia imagen porque las imágenes se obtuvieron en la vía pública, por lo que deberían ser tratados por la vía civil y no la penal.
También rechaza que las grabaciones supongan un delito contra la integridad moral, en este caso porque «no se aprecia el ánimo tendencial de quebrantar la resistencia física y moral» de las mujeres que fueron filmadas mientras hacían sus necesidades durante la celebración de las fiestas de A Maruxaina del año 2019.
Por lo tanto, el juez instructor se reafirma en la decisión dictada hace seis meses y acuerda el sobreseimiento provisional de la denuncia.
El colectivo denunciante, que organizó una movilización en la que participaron centenares de personas tras el archivo de la denuncia en marzo, espera ahora a la decisión de la Audiencia Provincial de Lugo, que debe resolver un recurso de apelación.
El criterio del juez instructor difiere del que tiene Fiscalía, que considera que hay un delito contra la intimidad y estima que «alternativamente» puede existir también otro contra la integridad moral de las víctimas.
La portavoz federal de IU, Sira Rego, ha celebrado la intervención de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, relativa a su compromiso por articular un proyecto de país y ve necesaria esa llamada a la unidad de todas las fuerzas progresistas.
Por su parte, el sector crítico a la dirección de IU ha defendido que esa apelación de la vicepresidenta a un proyecto amplio de formaciones y personas a la izquierda del PSOE revela, a su juicio, la «insuficiencia» de Unidas Podemos como espacio de convergencia.
Ayer y durante el acto de clausura de la fiesta anual del PCE, que en esta edición conmemora su centenario, Díaz (que precisamente ostenta el liderazgo de Unidas Podemos dentro del Gobierno) volvió a señalar su disposición a levantar un proyecto en diálogo con todos.
En rueda de prensa telemática, ha detallado que en su organización están «encantados» con el trabajo desplegado por la ministra de Trabajo y que la intervención que realizó durante la fiesta anual del PCE fue «absolutamente necesaria».
«Estamos en tiempos complicados, pero sabemos que teniendo uno de los mejores activos políticos como Yolanda Díaz tenemos mucho ganado», ha disertado la dirigente de IU, para enfatizar que el enfoque de Díaz de contribuir a forjar un proyecto amplio es «el adecuado».
Y es que ha aseverado que es «imprescindible» tratar de «aunar a toda la izquierda del país» frente a un «bloque reaccionario» que es «muy peligroso».
«Tenemos la tarea de llegar a las próximas citas electorales con la izquierda lo más unificada posible», ha concluido para expresar que el discurso de Díaz aportó «mucho ánimo y mucha alegría».
EL SECTOR CRÍTICO LLAMA A SUPERAR EL MODELO DE UP
Mientras, el sector crítico a la actual dirección de IU, agrupado en la corriente ‘La izquierda necesaria’ que lidera el miembro de la formación José Antonio García Rubio, ha llamado a superar el modelo de convergencia de Unidas Podemos.
En un documento, destacan que «la realidad política ha derrotado» el modelo que representa Unidas Podemos y cree que el electorado se reconoce «cada vez menos en sus propuestas». Por tanto, apunta que se trata de una marca que «no podrá repetirse con éxito en ningún proyecto futuro»
«Unidas Podemos se ha usado para esconder un proyecto de convergencia política y organizativa que ha debilitado a IU y abocado a su liquidación. A ello hay que añadir el seguidismo al hiperliderazgo de Pablo Iglesias y la subordinación de IU a Podemos», han lamentado esta plataforma.
Esta corriente crítica rivalizó en la última asamblea federal de IU con el actual coordinador federal, Alberto Garzón, que se impuso por amplia mayoría para revalidar su liderazgo al frente de la federación.
Jaguar se estrenó el pasado 22 de septiembre en Netflix. Esta serie promete convertirse en uno de los bombazos de la temporada dentro de la plataforma. Cuenta con un reparto lleno de caras conocidas y una trama muy potente basada en hechos reales.
Y es que precisamente mucha gente se ha interesado por la historia real que hay tras estos hechos. Por este motivo, a continuación te mostramos dónde se ha grabado Jaguar, la nueva serie española de Netflix.
LA TRAMA DE JAGUAR
Foto: Netflix
El punto de partida de Jaguar se sitúa en la España de los años 60. Nuestro país se ha convertido en un refugio de nazis tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Blanca Suárez se va a meter en la piel de Isabel Garrido, una joven que logró salir viva del campo de concentración de Mauthausen y que va a perseguir a uno de los genocidas más peligrosos de Europa, Bachman. Pero ella no va a estar sola en esta tarea…
EL REPARTO DE LA NUEVA SERIE DE NETFLIX
Foto: Netflix
Isabel Garrido no es la única que quiere capturar al carnicero y por el camino se va a cruzar con un grupo de agentes que comparten su misión. De ahí viene el nombre de la serie, ya que el personaje de Blanca Suárez tendrá el apodo de Jaguar para no levantar sospechas. Los miembros del equipo son Óscar Casas (Castro), Adrián Lastra (Sordo), Francésc Garrido (Marsé) e Iván Marcos (Lucena).
UNA FICCIÓN INSPIRADA EN HECHOS REALES
Foto: Netflix
Jaguar quiere poner el foco en un episodio oscuro de la historia. Y es que en España se instalaron más de 40 mil nazis con total impunidad y con el respaldo del régimen franquista. Ni siquiera se cambiaron de apellidos y es que a ellos les pusieron todas las facilidades posibles mientras que a los supervivientes de los campos de concentración no podían seguir con su vida como si nada…
EL TRÁILER DE JAGUAR
Blanca Suárez va a sorprender en el papel de Isabel Garrido y es que la actriz no nos tiene acostumbrados a interpretar personajes tan dramáticos. La nueva serie de Netflix va a poner el foco en un episodio desconocido de la historia reciente del país. Los seis episodios que conforman la primera temporada de Jaguar ya están disponibles y se ha convertido en una de las series más vistas dentro de la plataforma.
MADRID ES EL ESCENARIO DE LA SERIE
Foto: Netflix
El grupo de caza nazis se instala en Madrid para buscar a los asesinos. Por este motivo, la serie muestra cómo era la capital en los años 60. Para ello, visitan algunos escenarios emblemáticos de la ciudad como la calle Alcalá. Durante el rodaje tuvieron que vaciar esta céntrica calle para llenarla de coches de época…
UN PASEO POR EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
Foto: Netflix
En Jaguar se muestra uno de los barrios más bonitos de la capital de España. La persecución del primer episodio transcurre íntegramente por el Madrid de los Austrias. Y es que en esta zona, han situado algunos de los lugares de crucial importancia para el desarrollo de la serie. La producción de Netflix ha convertido a la ciudad del Manzanares en un gran set de rodaje…
¿DÓNDE ESTÁ SITUADA LA CASA DE ISABEL GARRIDO?
Foto: Netflix
El lugar donde se reúnen los cazanazis de Jaguarestá situado en el barrio del Retiro. Muy cerca del conocido parque, el comanda van a establecerse en un piso franco. Y es que muy cerca de ese lugar, está situado el restaurante Horscher, donde los nazis se dan tremendos atracones ensalzando a su extinto régimen.
MÁS LUGARES ICÓNICOS DE JAGUAR
Foto: Netflix
Otros lugares icónicos de Madrid también se ven reflejados en la serie de Netflix. El mítico Hotel Ritz ha sido recreado en el Instituto Cervantes, debido a que el hotel estaba en obras cuando se rodó la ficción. En Jaguar también aparecen los exteriores del Museo del Prado, la estación de metro de Chamberí o la tienda de Manuel Pertegaz en pleno barrio de Salamanca.
MATHAUSEN SE HA RECREADO EN SEGOVIA
Foto: Netflix
Además de Madrid, la trama de Jaguar se traslada a otras ciudades. Han tenido que recrear la localidad alemana de Mathausen. Pero no se han movido hasta ese país para rodar sino que han emulado la ciudad en Villaseca de la Sagra (Toledo) y El Espinar (Segovia). En estos dos pueblos han grabado Jaguar como si fuera el lugar que acogió el trágico campo de concentración…
LA COSTA DEL SOL, OTRO LUGAR DEL RODAJE
Foto: Netflix
La Costa del Sol fue otro refugio de los nazis que se mudaron a España. Por este motivo, el comando liderado por Jaguar se traslada a esta zona de Málaga. Pero ellos no rodaron allí, sino que lo hicieron en El playazo del Rodalquilar, en pleno Parque Natural del Cabo de Gata, y en la misma ciudad de Almería. Como ves, en la serie de Netflix no han escatimado en localizaciones para que la historia sea lo más creíble.
El rapero y compositor puertorriqueño de género urbano Myke Towers presenta ‘Experimento’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. El tema formará parte de su cuarto álbum “Michael”, previsto para finales de año.
‘Experimento’ fue compuesta J Melodiez, Fara, José Reyes, J Batyxta, Manny Flow Factory, Orlando Jovani Cepeda Matos & Myke Towers y producida por J Batyxta, Fara, J Melodiez, Lunatik Beatz & Manny Flow Factory. En el vídeo musical, dirigido por Brad Furman, el cantane es un espectador que se sumerge en una fantasía experimental y aventurera bajo los protagonistas : la superestrella de la NBA Terry Rozier y la modelo e influencer Josie Canseco.
Myke Towers es una las grandes promesas del género urbano latino y ha destacado por sus éxitos ‘Si Se Da’, ‘Si Se Da Remix’, ‘Explícito’ y ‘Girl’. Además ha realizado colaboraciones con artistas como Bad Bunny, Wisin, Cardi B., Farruko, Maluma, Sech, Yandel, Anitta, Selena Gomez, Becky G, Amenazzy, Arcángel, Piso 21, Daddy Yankee, Jhay Cortez o Luis Fonsi, entre otros. Este año ha triunfado con la colaboración ‘Pareja del año’ (con Sebastian Yatra) y el single ‘Pin Pin’, entre otros temas.
En abril publicó“Lyke Mike”, su último álbum en una colección de 23 pistas con colaboraciones de Miky Woodz, Sahir, Jon Z y Ñengo Flow. El título o y el nº de canciones que contiene son en honor al exbaloncestista estadounidense Michael Jordan. Además, hace referencia al nombre artístico que poseía en sus inicios, el cual pasó de “Mike” a ser “Myke”. Con 40 canciones en las listas de éxitos solo en este año, fue reconocido como uno de los diez artistas latinos más escuchados en Spotify, acumulando más de 2.000 millones de reproducciones.
Letra ‘Experimento’ de Myke Towers
[Intro] Me tiene envuelto, uh-oh No lo puedo negar, no lo puedo negar Yeah
[Coro] Me tiene envuelto Ella escogió el lugar, yo me dejé llevar Quizo conmigo probar un experimento Tenemo’ química, no me pone a dudar Vamo’ a hacerlo sin ningún impedimento Ella escogió el lugar, yo me dejé llevar Quizo conmigo probar un experimento Tenemo’ química, no me pone a dudar Vamo’ a hacerlo sin ningún impedimento
[Verso 1] Yo quisiera ser la vía por la que tú transita’ Mi cuerpo te necesita A diario la cuenta le verifican Amor ella no recicla A ti no hay quién se resista Me llamas si te hace falta que te asistan, yeah Perdona por ser insistente Lo que hagamo’ no lo cuente’ Tú llegaste a mi vida de repente No te vaya’ tan rápido, detente No hagas caso a lo que dice la gente Si no saben, que se orienten Quiero que tú sea’ mía permanente Sabes que hago lo que sea por verte, yeah
[Coro] Me tiene envuelto Ella escogió el lugar, yo me dejé llevar Quizo conmigo probar un experimento Tenemo’ química, no me pone a dudar Vamo’ a hacerlo sin ningún impedimento
[Verso 2] En donde no haya interrupción Viendo un volcán en erupción Ella al amor ya renunció Yo no te miento Prendimo’ índica porque pidió volar Cuando se pierde ella aparece con el tiempo Ey, en los bolsillo’ trae los científicos Tu cuerpo sin ropa se ve magnífico Me pone en un estado crítico Y no quiero saber de nadie cuando yo estoy junto a ti No hay quién me la quite de encima cuando está puesta pa’ mí Y si por mí fuera, tú sabe’ que me mudo a tu país Y tú me gusta’ tanto que yo nunca lo pienso pa’ ir Cancelé mis plane’, voy de camino al apartment ¿Cuánto falta? No te tardes De estas ganas tú eres la culpable, ey
[Coro] Me tiene envuelto Ella escogió el lugar, yo me dejé llevar Quizo conmigo probar un experimento Tenemo’ química, no me pone a dudar Vamo’ a hacerlo sin ningún impedimento Ella escogió el lugar, yo me dejé llevar Quizo conmigo probar un experimento Prendimo’ índica porque pidió volar Cuando se pierde ella aparece con el tiempo
[Outro] Myke Towers, baby, eh Pero contigo soy Michael, ey Contigo soy Michael, jaja (Yeah)
El servicio de estudios del Banco de España analizará si modifica las previsiones de crecimiento establecidas por el organismo a la luz de la revisión del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así lo ha anunciado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante su intervención en Valencia en el Ciclo Diálogos 2021 organizado por el IVIE y la Fundación Ernest Lluch.
Hernández de Cos ha explicado que la institución que encabeza presentó el pasado 21 de septiembre la actualización de su previsión de crecimiento de la economía española tomando como base, entre otros muchos indicadores, la previsión inicial de PIB del INE, que dos días después se vio rebajada «sensiblemente».
Así, el organismo supervisor elevó su previsión de crecimiento al 6,3% para este año, una décima más que en sus anteriores estimaciones de junio, y prevé que aumentará un 5,9% en 2022, también una décima más respecto a la previsión anterior.
Dos días después, el INE publicó su dato definitivo de PIB del segundo trimestre, estimando que en dicho periodo creció un 1,1%, lo que supone 1,7 puntos porcentuales por debajo del dato adelantado por el organismo estadístico a finales de julio, cuando avanzó un aumento del PIB del 2,8% para el periodo abril-junio.
El gobernador ha explicado que ahora el servicio de estudios del organismo que encabeza estudiará no solo el dato ofrecido por el INE, sino también la composición del crecimiento, para ver si modifica sus actuales previsiones.
Los resultados publicados el pasado jueves por Estadística ya incorporan todos los indicadores estadísticos que marcan la evolución económica del segundo trimestre, incluyéndose además las series revisadas desde el primer trimestre de 2018.
«En el análisis de las revisiones de los agregados macroeconómicos sobre los resultados avanzados se ha de tener presente la dificultad inherente a la medición de la coyuntura a la que nos venimos enfrentando desde el primer trimestre de 2020. Es un período de grandes y rápidos cambios en la evolución a corto plazo de la actividad económica que, tanto por su origen como por su magnitud, suponen un desafío estadístico sin precedentes», señaló entonces el INE.
HERRERO: «NO SE PUEDE DILATAR MÁS LA REFORMA FISCAL»
De su lado, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF), Cristina Herrero, que ha participado junto a De Cos en el Ciclo Diálogos 2021, ha señalado que no se puede dilatar por más tiempo la reforma tributaria, que en su opinión, debe ir de la mano de una revisión de competencias entre las distintas administraciones públicas, así como del sistema de financiación autonómica.
En lo relativo a la financiación autonómica, Herrero se ha mostrado partidaria de aplicar objetivos asimétricos para las distintas comunidades autónomas.
Por otra parte, preguntado por si cree que debería elevarse la edad de jubilación en España a los 75 años, como ha sugerido el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, Hernández de Cos se ha limitado a responder que el aumento del gasto público que derivará de la indexación de las pensiones al IPC tiene que compensarse, y para ello hay tres mecanismos: por la vía de mayores ingresos, de menores gastos o de un aumento de la edad de jubilación.
Tanto Hernández de Cos como Cristina Herrero han abogado por la presentación a medio plazo de un plan convincente de consolidación fiscal para definir una senda que permita atajar los elevados déficit y deuda pública derivados de la crisis provocada por la pandemia.
El BNG ha exigido al Gobierno central que «rectifique» y «retire la prohibición» de manifestación convocada por la CIG para el viernes 1 de octubre en O Grove, por «tratarse de una clara conculcación de los derechos fundamentales adoptada mediante una resolución arbitraria y sin la debida fundamentación».
Así, el diputado nacionalista en el Congreso, Néstor Rego, ha considerado «inadmisible» que mientras que el Gobierno «permite manifestaciones nazis y homófobas» en Madrid, «prohíba una movilización sindical» convocada para denunciar las políticas económicas del Gobierno y su «sumisión» a los intereses empresariales, con motivo del ‘Foro La Toja’.
A propósito del nombre de la conferencia, el BNG también denuncia «la deturpación» del topónimo de la isla de A Toxa y reclama la «corrección» del nombre del evento a la organización.
Según explica el BNG, el pasado 23 de septiembre la Subdelegación comunicó la decisión de prohibir la manifestación alegando que «puede, con posibilidad razonable, resultar afectado el orden público por su posible incidencia en la seguridad de personas y bienes».
«Esta decisión carece de fundamento legal y supone la vulneración del derecho fundamental de reunión y manifestación. Este derecho no se somete a autorización, solo debe comunicarse, cabiendo unicamente la prohibición cuando existan peligro evidente para la integridad de personas o bienes», explica el diputado del BNG.
Por lo tanto, «no puede alegarse por lo tanto cualquier afectación al orden público, es necesario que exista riesgo físico para las personas o de producirse daños materiales en los bienes».
«DEBE MOTIVARSE SUFICIENTEMENTE»
Para el BNG «debe motivarse suficientemente» en la resolución cuáles serían los riesgos físicos que llevan a estimar esta prohibición. A falta de ese riesgo extremo, advierte de que «la autoridad gubernativa no puede interferir, es más, debe garantizar el pleno desarrollo y proteger el derecho de manifestación».
El diputado del BNG también señala que la Subdelegación del Gobierno arguye que el recorrido de la manifestación afectaría al tránsito del puente que da acceso a la isla. «Esta circunstancia no puede servir para decir que existe riesgo para la integridad física de las personas o bienes, que es el único fundamento constitucional para acordar la prohibición», ha señalado Rego, quien ha apuntado que «existen alternativas para permitir el tránsito y respetar el derecho de manifestación como la habitabilidad de uno de los carriles para la marcha mientras que el otro se mantiene para la circulación.
Finalmente, para Rego resulta «intolerable» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participe en un evento que «emplea una forma deturpada» del topónimo de la isla, lo que a su juicio supone apoyar, «implicitamente, su utilización».
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha valorado el «éxito» de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011, de la que se han cumplido 10 años, y a la que él acudió como «peregrino». Así lo indica en el prólogo del libro ‘Huellas de una tormenta. Testimonios 10 años después de la JMJ de Madrid’ (Ediciones Palabra), del periodista Pedro José Rodríguez-Rabadán.
«Ahora, desde el puesto que tengo el honor de ocupar, valoro mucho más el éxito de un evento de tal magnitud cimentado en el servicio de tantos profesionales», asegura Martínez-Almeida, al tiempo que trata de imaginarse «con algo de vértigo» el «reto» que supuso para su predecesor, Alberto Ruiz-Gallardón.
El alcalde recuerda con «especial cariño» aquellos días de agosto de 2011 en los que, según destaca, «Madrid se convirtió en la capital del catolicismo».
Entre las actividades que tuvieron lugar durante la semana, Martínez-Almeida pone de relieve la ‘Fiesta del Perdón’, es decir, los 200 confesionarios que se instalaron en el Parque del Retiro; el Vía Crucis, con imágenes de la Semana Santa de distintos puntos de España y, sobre todo, la Vigilia en el Aeródromo de Cuatro Vientos.
Según cuenta, tras una larga caminata, lograron acceder a la parte trasera del recinto rodeando todo el perímetro y dice que le sobrecogió la llegada del Santísimo Sacramento. «El silencio atronador que llenó el recinto invitaba a una oración confiada. Con una sociedad –ya en aquel entonces– bañada en un ruido incesante, resultaba reconfortante dejarse envolver por aquel silencio y elevar las peticiones a Dios», subraya.
El libro también cuenta con un prólogo del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, quien asegura que la JMJ de Madrid 2011 constituye «un momento lleno de maravillosos recuerdos».
Para el arzobispo, estas jornadas no solo son unas ocasiones de «encuentro y de participación», sino «un trabajo de discernimiento y de formación permanente y fructífero, un verdadero ‘hacer lío’ en todo el mundo, para que este sea de verdad una casa común que acoja la fraternidad universal».
Osoro asegura que iniciativas como las JMJ permiten que «generaciones enteras de jóvenes» se acerquen a la Iglesia «a pesar de todas las contraindicaciones con las que la sociedad les aleja de ella». En este sentido, invita a hacer «memoria» y a «no cejar en el empeño de llevar el Evangelio de Cristo a los jóvenes de hoy».
El libro recoge asimismo el testimonio del cardenal Antonio María Rouco Varela, que era el arzobispo de Madrid en 2011, y que recuerda aquel acontecimiento como «una gran y hermosa Fiesta de la fe».
Rouco Varela reconoce que las JMJ son «una fórmula e instrumento de evangelización sumamente apta para responder con frutos de conversión a las exigencias de la hora histórica por la que atraviesa la humanidad».
«En la JMJ de Madrid se pudo comprobar qué significa evangelizar ‘con nuevo ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones’ (San Juan Pablo II) y nada menos que en un campo sociológico de la sociedad contemporánea tan gravemente golpeado por la crisis como es el de la juventud. Una crisis generalizada y profunda que no se circunscribe al campo de la economía y de la política, sino que llega a los mismos fundamentos éticos, religiosos y espirituales», señala el arzobispo emérito de Madrid.
La exvicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha llamado este lunes a «centrar» el «combate» político feminista en la violencia de género y la abolición de la prostitución. «Es lo que nos da la razón delante de tanta gente», ha declarado.
Durante su intervención en la clausura de las jornadas ‘Renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, organizadas por el PSOE en el Congreso, Calvo ha explicado que feminsitas y socialistas han de saber «cuáles son los combates» que deben protagonizar en esta materia para «darlos todos» y «no debilitarse al mismo tiempo».
A su juicio, en materia de derechos humanos «solo existen dos carriles» que son la lucha contra la violencia de género y la abolición de la prostitución. En este sentido, Calvo ha destacado la importancia del «discurso» señalando que «no se puede seguir hablando de la prostitución como una profesión» y tampoco «responder a cada asesinato» machista «como si no hubiera instrumentos del Estado para reaccionar».
La dirigente socialista cree que el feminismo «puede llevar la política del Estado» donde quiera y donde diga, antes de recordar que las mujeres son «más de la mitad de la población». Además, ha señalado, los temas que pone sobre la mesa el movimiento no son «entelequias», sino temas «reales».
UNA LEY CONTRA LA TRATA Y LA PROSTITUCIÓN
A su juicio, «el mundo no cambia porque un AVE llegue 10 minutos antes o después» o porque «a una carretera le faltan dos carriles o uno», sino cuando «cambian los valores».
Y en este contexto ha señalado la necesidad de una ley contra la trata y la prostitución. Las feministas y las socialistas, ha apuntado Calvo, son «abolicionistas» frente a la prostitución que, a su juicio, es «las más terrible» de las «violaciones de derechos humanos».
La dirigente socialista ha reconocido que se trata de una norma «complicada» porque requiere de trabajo en derecho internacional y de medidas que «un Estado no puede abarcar». Se trata, según ha explicado, de un ejemplo del «internacionalismo» del feminismo que, ha explicado, siempre ha trabajado sin «perder la pista a la globalización buena» que es «la de los derechos humanos».
En su intervención, Calvo también ha destacado la necesidad de «seguir poniendo el foco» en el Pacto de Estado contra esta lacra. La exvicepresidenta del Gobierno, que ha calificado el acuerdo como «patrimonio político, ha apuntado que el Pacto «no puede flaquear» porque recoge modificaciones legislativas «que parecen menores» pero que «no lo son» porque «constituyen una respuesta» a esta violencia «endémica» y «estructural».
FOCO POLÍTICO AL FEMINISMO
Calvo cree que hay que aprovechar los dos años que quedan de legislatura para trabajar en el texto del acuerdo y para que este siga desarrollándose y ha pedido a los socialistas que usen sus escaños para «hacer avanzar» al país en esta materia.
Del mismo modo, ha destacado la «ventana de oportunidad» que ofrece el hecho de que la derecha y la ultraderecha hayan puesto «foco político al feminismo», una actitud que, a su juicio, ha metido a las mujeres «en la danza política». «Ya nos reconocen», ha declarado, antes de recordar que en el pasado había «ninguneo» y «desprecio» hacia los derechos y problemas de las mujeres.
Esta situación, ha declarado, también es una «oportunidad extraordinaria» para que las «chicas jóvenes» que hace un tiempo aseguraban a las feministas que el machismo «estaba superado», hayan «podido vivir en sus propias carnes que esto continúa».
A su juicio, las mujeres de las nuevas generaciones tienen «la suerte de tener el instrumento» pactado en 2017 para luchar contra la violencia y «más de 200 medidas» que, aunque no sean todas las que se necesitan, ha indicado, sí que sirven la que están para «entrar en el combate». «Y más cuando la ultraderecha niega la violencia», ha señalado, para insistir en que el Pacto tiene un «doble efecto»: el combate político y el camino de la solución a la respuesta de la violencia.
La vicesecretaria de Organización del Partido Popular y presidenta del PPN, Ana Beltrán, ha criticado «la negativa del PSOE a reconocer la labor de la Policía Nacional destinada en País Vasco y Navarra en la lucha contra el terrorismo».
Beltrán ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para pedir el ingreso en la Orden del Mérito Policial de la Policía Nacional para el personal destinado durante tres años en estas comunidades.
«Esa parte esencial de la historia de España no puede caer en el olvido», ha reivindicado Ana Beltrán, quien ha vinculado «la negativa socialista» a su propuesta con «las deudas de Sánchez con sus socios de Gobierno»: «¿Tanto manda Bildu en Ferraz?», se ha preguntado.
Según ha expuesto, «la iniciativa busca poner a cada uno en su lugar; a las víctimas, en el recuerdo colectivo y a los verdugos, ante el espejo de su desvergüenza» y ha acusado al PSOE de «ponerse de perfil» ante esta iniciativa.
«La Policía Nacional se lo merece. Las familias de los policías nacionales asesinados por ETA y las familias de los agentes que durante años sufrieron amenazas, extorsiones y vejaciones, también se lo merecen», ha defendido.
En este sentido, Beltrán ha remarcado que «durante más de 40 años la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinadas en Navarra y en el País Vasco se ha visto condicionada por la actividad de la banda terrorista de ETA». Y ha incidido en que «esa parte esencial de la historia de España no puede caer en el olvido»·
«Nuestra responsabilidad es que actuales y futuras generaciones sepan lo que ocurrió y lo que sigue ocurriendo», ha expuesto la dirigente ‘popular’, quien ha advertido de que «en Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Álava se sigue acosando, presionando, señalando y humillando a policías, a guardias civiles y a sus familias».
«A ellos y a todos los constitucionalistas, que seguimos teniendo problemas para pasear por determinados lugares, para decir en público lo que pensamos o para presentar listas electorales. En definitiva, para vivir en libertad», ha subrayado.
En su opinión, «lo grave es que haya en esta Cámara partidos que en pleno siglo XXI prefieren recordar a quienes asesinaron a policías mientras todo un Gobierno de España se presta a pactar con esos partidos». Y ha remarcado que «los terroristas que trataron de subvertir nuestro orden constitucional cuentan con la inestimable ayuda de formaciones como Bildu o como Sortu, que ofrecen sus tribunas políticas a cualquier etarra que esté orgulloso de la sangre derramada».
Ha censurado, además, que «los asesinos orgullosos de serlo son enaltecidos, homenajeados y honrados a diario en las calles de Navarra y del País Vasco». «Presentan como semidioses a verdaderos sociópatas capaces de asesinar a hombres, a mujeres y a niños sin pestañear, mientras en las plazas de Navarra y del País Vasco se honra la figura del asesino, la historia de los verdaderos héroes se difumina», ha aseverado.
El consejo de administración de Renfe ha aprobado solicitar al Ministerio de Hacienda la creación de una sucursal de la operadora en París para el desarrollo de oportunidades de negocio en Francia, ha informado la compañía.
Con la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en Europa, la operadora española está llevando a cabo acciones en Francia encaminadas tanto a la puesta en marcha de servicios comerciales en alta velocidad (París-Lyon-Marsella), como a la prestación de servicios públicos (en las regiones de Grand-Est y de Haûts de France).
La creación de una sucursal de Renfe en París, que debe ser autorizada por el Ministerio de Hacienda, tiene por objeto el desarrollo de servicios de transporte en Francia, así como la prestación de otros servicios o actividades complementarias vinculadas al transporte, llevando a cabo funciones de representación de la empresa matriz española.
Cabe recordar que el operador ferroviario público frances SNCF, a través de su marca de bajo coste Ouigo, ha tomado la delantera en el proceso de liberalización y ofrece desde mayo un servicio de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, con unos precios que parten desde los 9 euros y con parada en Zaragoza y Tarragona.
De este modo, la liberalización ha supuesto la entrada de la competencia en España con el fin de dar un mayor uso a la infraestructura ferroviaria, en la que se ha invertido 65.000 millones de euros en los últimos 30 años, siendo la más extensa de Europa y la segunda del mundo pero, al mismo tiempo, una de las menos utilizadas.
El Plan Estratégico de Renfe 2019-2023-2028 contempla como uno de los pilares de la estrategia de la compañía impulsar el proceso de internacionalización.
La compañía continúa analizando oportunidades de crecimiento internacional, tanto en Europa como en Estados Unidos y Latinoamérica con el objetivo de que un 10% de los ingresos totales de la compañía procedan de operaciones exteriores, tanto en alta velocidad como en servicio público, en un plazo de 10 años.
En la actualidad, Renfe forma parte del consorcio de empresas que ha construido y explota la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina en Arabia Saudí, denominado Haramain Highspeed Railway.
Asimismo, Renfe también participa en el contrato para explotar la línea de alta velocidad entre Dallas y Houston, en lo que hasta ahora ha sido la mayor adjudicación jamás lograda por una empresa pública española en el exterior, y en el desarrollo del Tren Maya en México.
Además, Renfe podrá tener actividad en el futuro en países europeos como República Checa, Eslovaquia y Polonia, y disponer de los recursos y licencias para acceder al mercado alemán, mediante la adquisición del 50% del capital de la compañía ferroviaria checa Leo Express, que opera servicios en los países centroeuropeos.
El Congreso ha aprobado este lunes una enmienda transaccional acordada por el PP y el PSOE en la que se insta al Ministerio de Asuntos Exteriores a que, en colaboración con el Ministerio de Defensa, realice una catálogo de los cementerios de todo el mundo en la que estén enterrados soldados españoles.
La Comisión de Defensa ha debatido una proposición no de ley en la que los ‘populares’ reclamaban al Ejecutivo ese catálogo para «dignificar» las tumbas de los militares españoles repartidas en cementerios de todo el mundo.
Y, paralelamente, le pedían que proclamase el 21 de junio como el Día de los Héroes de España, en recuerdo del centenario del conocido como desastre de Annual, que tuvo su inicio ese día de 1921 entre Melilla y la bahía de Alhucemas, en el que murieron alrededor de 9.000 soldados españoles.
El PSOE y Vox han mostrado su apoyo en la necesidad de honrar tanto a los héroes como a los caídos pero han cuestionado que precisamente el PP hubiese elegido una «humillante» derrota o en un «desastre» para rendir homenaje a los soldados. «La fecha de una masacre no tiene un mensaje del todo positivo», ha apuntado el diputado socialista Manuel Arribas.
EL PP RENUNCIA AL 21 DE JULIO COMO DÍA DE LOS HÉROES DE ESPAÑA
Pese a que Ciudadanos sí ha respaldado la fecha elegida porque lo importante es el «simbolismo» de reconocer a todos los héroes «pasados, presentes y futuros», en palabras del diputado Miguel Gutiérrez, el PP ha optado finalmente por retirar ese punto de su iniciativa.
No obstante, ha negociado con los socialistas una enmienda sobre el apartado relativo a las tumbas de los soldados españoles en el exterior. En concreto, el texto transaccionado emplaza a Exteriores a realizar, junto al Ministerio de Defensa, «un catálogo completo de los diferentes cementerios distribuidos por el mundo en el que se encuentran enterrados militares españoles, con la identificación más detallada posible de los mismos y se adopten los mecanismos que, siendo viables, permitan velar por el adecuado mantenimiento y conservación de dichos espacios».
PODEMOS SE DESMARCA
La propuesta consensuada, además del PSOE y el PP, ha recibido el apoyo de Vox y Ciudadanos, mientras que PNV, Bildu y Unidas Podemos, socio del PSOE en el Ejecutivo, han optado por rechazarla.
La portavoz del grupo confederal, Roser Maestro, ha mostrado su respeto por «la buena voluntad» del PP de honrar a todos los caídos pero ha lamentado que aún exista en España «una gran cantidad» de soldados republicanos que estén en fosas comunes o desaparecidos.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, retoma este martes su ronda de reuniones con las formaciones presentes en el Parlamento que inició la semana pasada, entre otras cosas, para pedir apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.
En concreto, este martes será el turno, a las 13.00 horas, del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y de su portavoz, José María Mazón. Después, a las 13.30, Bolaños se verá con el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego.
La semana pasada el ministro responsable de las Relaciones con las Cortes se vio, en primer lugar, con la portavoz del PP, Cuca Gamarra, en un encuentro que solo sirvió para constatar las discrepancias entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, y la imposibilidad de lograr un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Después Bolaños se reunió, por este orden, con ERC, Ciudadanos, el PNV, Bildu, Junts, PDeCAT, Más País y Compromís. Por su parte, Vox ha rechazado formar parte de esta ronda y sentarse con el ministro, con el argumento de que el Gobierno «pacta con Bildu», «fomenta el odio social» y «se cisca en la Constitución todos los días».
De esa primera fase de la ronda de contactos el Gobierno hizo un «balance positivo». En una rueda de prensa para valorar estas reuniones, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, aseguró que habían visto disposición al entendimiento con Más País y con las formaciones nacionalistas e independentistas del Congreso, aunque ya situaban a Ciudadanos en el bloque del ‘no’ junto con el PP.
Según explicó entonces el ‘número dos’ de Bolaños, la conclusión general de esta ronda de contactos, en la que se está hablando de los Presupuestos de 2022 y de otras leyes que el Ejecutivo tiene en agenda para este trimestre, es que en esas formaciones hay «buena disposición para hablar, para el entendimiento y para acordar, más o menos intensa», con dos excepciones: el PP, que a su juicio «sigue en el bloqueo», y Ciudadanos, al que el PSOE ya sitúa en el «bloque de las otras dos derechas».
Ahora Bolaños prosigue sus reuniones con las formaciones más pequeñas del hemiciclo, pero cuyos apoyos han resultado en algunos casos claves para el Gobierno a la hora de sacar adelante sus iniciativas.
Tras las reuniones ya agendadas con PRC y el BNG, Bolaños todavía deberá reunirse, para completar el arco parlamentario, con Unión del Pueblo Navarro (UPN), la CUP, Foro Asturias, Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC) y Teruel Existe, además de con Unidas Podemos y el PSOE, que ha dejado para el final, al ser las formaciones que integran el Gobierno de coalición.
La Comunidad de Madrid ha notificado 72 casos nuevos de Covid-19, de los que 59 corresponden a las últimas 24 horas, y 1 fallecido en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente se notificaron 144 casos nuevos de Covid-19 (la mitad), de los que 69 correspondían a las últimas 24 horas, y un fallecido, mientras que el lunes de la semana precedente se contabilizaron 95 casos (23 menos), 78 del último día, y nueve muertos (ocho más).
El número de hospitalizados se sitúa en 410 (12 menos que el día anterior) y 184 en la UCI (uno más), mientras que tres pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.079.
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 904.379 positivos, un total de 125.452 casos han requerido hospitalización, 13.261 han precisado UCI y 111.310 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 963.214 pacientes.
Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.304, de los cuales 5.102 han sido en centros sociosanitarios, 18.749 en hospitales, 1.422 en domicilios y 31 en otros lugares.
En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días continúa en ligero descenso hasta llegar a los 71,82 casos por cada 100.000 habitantes, aunque por encima de la media nacional de 65,42, mientras que la registrada a 7 días se sitúa en 30,84 casos, frente a la media en el país de 28,30.
PLAN DE VACUNACIÓN
En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 9.665.002 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.381.052 segundas dosis registradas y 234.156 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 6.435 terceras dosis administradas.
De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 75,2%.
Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 86,5%, mientras que el 89,6% cuenta con al menos una dosis.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, se han notificado 5.039 nuevos casos, 498 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.988 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.951.640 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 65,42, frente a 69,37 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 31.043 positivos.
En el informe de este lunes se han añadido 69 nuevos fallecimientos, en comparación con 118 el lunes pasado. Hasta 86.298 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 134 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.
Actualmente, hay 2.867 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (2.951 el viernes) y 805 en UCI (837 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 212 ingresos (267 el viernes) y 164 altas (376 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,39 por ciento (2,45% el viernes) y en las UCI en el 8,87 por ciento (9,20% el viernes).
Entre el 17 y el 23 de septiembre, las comunidades autónomas han realizado 621.033 pruebas diagnósticas, de las cuales 381.856 han sido PCR y 239.177 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.320,61.
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 3,17 por ciento, frente al 3,52 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, afrontará este martes su primer Debate de Política General (DPG) en el Parlament, que pondrá a prueba la estabilidad del Govern y su apuesta por la mesa de diálogo, y que tendrá la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont –ya en libertad– como telón de fondo.
Aragonès preveía llegar a este Debate de Política General dos semanas después de la reanudación de la mesa de diálogo –su principal apuesta ante el conflicto catalán– y una vez aprobado el plan del Govern, que ratifica el compromiso por esta mesa, pese a que la semana anterior los socios del Ejecutivo –ERC y Junts– habían vuelto a protagonizar un desencuentro por este asunto.
Tras la crisis, que provocó que Aragonès dejara a Junts fuera de la mesa al no presentar una delegación con miembros del Govern, el presidente catalán trató de reconducir la situación primero reuniéndose con el vicepresidente, Jordi Puigneró, y luego con la aprobación del plan de Govern, que se reivindicó como un plan de todo el Ejecutivo.
Sin embargo, la detención de Puigdemont el jueves por la noche en Cerdeña (Italia) alteró el tablero político en Cataluña y, aunque el expresidente fue puesto en libertad al día siguiente, volvió a sembrar dudas sobre la viabilidad de la estrategia del diálogo.
De hecho, Junts ha vuelto a cargar este lunes contra esta apuesta y ha avisado por boca de su vicepresidenta, Elsa Artadi, de que la detención de su líder «refuerza la poca credibilidad» que daban a la mesa de diálogo.
Sin embargo, el propio Aragonès ha reafirmado que hay que «mantener el rumbo» y que su compromiso con el diálogo no ha cambiado porque no ve otra alternativa para solucionar el conflicto en Cataluña.
ESTABILIDAD PARLAMENTARIA
A las dudas sobre el diálogo, cuestionada principalmente por su socio de Govern, se le suma la fragilidad de la mayoría parlamentaria independentista, ya que en las últimas semanas la CUP ha reiterado que cree que se está incumpliendo el pacto de investidura, que hace falta un giro en las políticas del Ejecutivo y ha advertido de que ve difícil apoyar los Presupuestos catalanes de 2021.
Los ‘cupaires’, que también son reacios con la vía del diálogo, no ven con buenos ojos proyectos como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos, y tacharon de «continuista» el plan del Govern, de manera que el Debate de Política General servirá para examinar la estabilidad de la mayoría parlamentaria independentista y comenzar a prever las posibilidades de tirar adelante las cuentas.
También está por ver cuál será el papel de la oposición, con el PSC de Salvador Illa y su ‘Govern alternativo’ al frente, y si facilitarán la aprobación de propuestas de resolución impulsadas por los grupos gubernamentales.
Lo que es previsible es que, más allá de la mesa de diálogo, durante el debate vuelvan a salir cuestiones como la ampliación del Aeropuerto tras la paralización de la inversión, el proyecto de ley audiovisual estatal, la gestión de la pandemia, la recuperación económica e incidentes como los macrobotellones de las últimas semanas.
DESARROLLO DEL PLENO
El Debate de Política General comenzará este martes a las 16.00 horas con la intervención de Aragonès sin límite de tiempo, en la que presentará las líneas de actuación de su Ejecutivo y previsiblemente concretará algunos aspectos del plan de Govern que se aprobó la semana pasada.
El pleno se retomará el miércoles a las 9.00 horas, cuando los grupos tomarán la palabra por un tiempo de media hora cada uno empezando por el PSC y de mayor a menor representación, acabando por los grupos que apoyan al Govern –Junts y ERC–.
El presidente podrá contestarlos individualmente o en una respuesta conjunta, y los grupos podrán replicarlo en un turno de diez minutos.
Una vez terminado el debate, se abrirán un plazo de media hora para que los grupos presenten un máximo de quince propuestas de resolución por formación, la Mesa tratará su admisión a trámite y el jueves entre las 9.00 y las 12 podrán presentar transaccionar iniciativas.
La actividad en el hemiciclo no se reanudará hasta el jueves a las 16.00, cuando se debatirán las propuestas –cada grupo expondrá las suyas durante diez minutos– y se llevará a cabo la votación.
AUDIENCIA CON TORRA
Antes del discurso de Aragonès, el martes a las 15.00 la presidenta del Parlament, Laura Borràs, recibirá en el Despacho de Audiencias de la Cámara catalana al expresidente de la Generalitat Quim Torra coincidiendo con que se cumple un año de su inhabilitación.
En la recepción también estarán Aragonès, Puigneró y miembros de la Mesa, y tanto el presidente, el expresidente, como Borràs realizarán una intervención.
ELECCIÓN DE GRANADOS
Una vez finalizadas las votaciones del Debate de Política General el jueves por la tarde, el pleno votará la designación de la actual vicepresidenta segunda de la Cámara, Eva Granados (PSC), como senadora autonómica, en sustitución de Manel de la Vega.
La dirigente socialista, que previsiblemente superará este trámite, necesita ser designada senadora para poder ser portavoz del PSOE en el Senado, como decidió la Ejecutiva Federal socialista.
El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, y la jefa de gabinete del ministro, Marta Cruells, se han reunido este lunes con representantes del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) con el objeto de afrontar el estado actual del proyecto de Ley de Convivencia Universitaria.
El objetivo de la reunión por parte del Ministerio ha sido el de escuchar las diferentes opiniones y sensibilidades de los estudiantes en lo relacionado con dicha Ley de cara a mejorarla en su posterior trámite parlamentario.
Para el Departamento que dirige Manuel Castells, la sensibilidad del estudiantado es «un eje central y prioritario en los espacios de escucha y consulta» que el Ministerio de Universidades ha implementado durante el proceso de desarrollo y redacción de dicho proyecto de Ley.
Así, representantes de CEUNE y CREUP, así como de otras universidades españolas han trasladado los diferentes análisis y consideraciones sobre la Ley haciendo hincapié en la necesidad de que dicho proyecto salga adelante, habida cuenta de que éste servirá también para dejar atrás al decreto franquista de 1954.
«Esta ley es el mejor ejemplo de que trabajando juntos se puede llegar a hacer cosas que redunden en el beneficio de todo el sistema universitario», han señalado.
Así, y junto con las diferentes cuestiones ya recogidas por el Ministerio de Universidades, se abre el tiempo del proceso parlamentario para la tramitación de dicha Ley, que ha sido fruto de un proceso continuado de elaboración conjunta con los diferentes actores de la comunidad universitaria, según informa el Ministerio.
El PSOE y Unidas Podemos han rechazado este lunes en el Congreso la rebaja de tasas aeroportuarias que cobra Aena a las aerolíneas, como plantean PP y Vox, que exigían rebajarlas un 0,44% en línea con la propuesta planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Todo ello apenas unas horas antes de que el Gobierno apruebe en el Consejo de Ministros de este martes el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el período 2022-2026.
Sin embargo, la propuesta que llega al Consejo de Ministros contempla una subida de tasas, ya que Aena ha planteado al Gobierno una subida del 0,52% durante los primeros cuatro ejercicios, y un incremento del 3,29% en 2026.
«ABUNDANTES FALLOS DE CÁLCULO» DE AENA
Durante la defensa de sus iniciativas, el portavoz de Transportes del PP en la Cámara, Andrés Lorite, cree que una subida como la propuesta por Aena supondría «castigar» a las aerolíneas «sin objetividad ni justicia alguna», y ha argumentado esta rebaja «por responsabilidad en una coyuntura como la actual» y la «experiencia positiva» del anterior período regulatorio.
Además, ha cuestionado las alegaciones de Aena para poder subir las tasas antes de 2025, una posibilidad limitada legalmente, por sus «abundantes fallos de cálculo» detectados por la CNMC en aspectos como la recuperación de los estándares de calidad, la estimación de costes operativos o la previsión de tráfico.
Una previsión a la que su homóloga de Vox, Cristina Esteban Calonje ha pedido tener en cuenta el «trasvase de expectativas» de tráfico del avión al tren de 600.000 pasajeros. Asimismo, ha recordado cómo hace cinco años el Gobierno aprobó el DORA con una rebaja de tasas, en contra de la solicitud de Aena, que pedía subirlas un 1,8%, y de manera más intensa a la planteada por la propia CNMC.
EL PSOE LES ACUSA DE REPRESENTAR A LAS AEROLÍNEAS
Frente a ello, el portavoz de Transportes del PSOE, César Ramos, ha acusado a PP y Vox de «ser representantes de las aerolíneas» y propiciar que, con su propuesta, «los españoles salgan perdiendo en beneficio de las compañías».
También ha recordado al PP de «ser responsables de la mala privatización de Aena», empresa pública «que malvendieron» y cuyo coste de venta permitió «que algunos se embolsaran 800 millones». En todo caso, ha defendido un «equilibrio» entre las necesidades de las aerolíneas y la capacidad de Aena para «seguir ofreciendo servicios e infraestructuras de calidad, a precios competitivos».
UNIDAS PODEMOS DEFIENDE EL TRASVASE DE VIAJEROS AL TREN
Por su parte, Antón Gómez Reino, diputado de Galicia en Común (Unidas Podemos), sí que ha defendido este trasvase de pasajeros del avión al tren pues cree que el actual modelo de vuelos «es abusivo», con «nefastas consecuencias para la convivencia», y «fomenta un tipo de turismo perjudicial».
Asimismo, ha señalado que el sector aéreo se erige como uno de los principales emisores de gases contaminantes: «Puestos a realizar modificaciones, apostaríamos por introducir un aumento de los impuestos a las empresas más contaminantes», ha dicho.
El líder del PP, Pablo Casado, ha coincidido este lunes con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en que «no hay dos sin tres» y se ha mostrado convencido de que de nuevo el PP tendrá que recuperar la economía tras la gestión del PSOE porque, a su juicio, «se repite la historia».
En la inauguración de la Convención del PP, en Santiago de Compostela, Rajoy ha pronosticado que el PP tendrá «una vez más» que «arreglar» cuando llegue a Moncloa lo que «desarregle» el Ejecutivo del PSOE porque es su «sino» y «no hay dos sin tres». En este punto, ha aconsejado a Casado centrarse en la «eficacia» económica porque sirve para «evitar» la llegada de populismos.
«No hay dos sin tres. El PP sacó a España de la quiebra dos veces y pronto lo haremos de nuevo en el Gobierno», ha afirmado Pablo Casado en un mensaje en su cuenta de Twitter, después de esas palabras de Rajoy.
«DEROGAREMOS SUS MEDIDAS RADICALES»
Tras asegurar que «se repite la historia», ha dicho que el PSOE «miente con las cifras para ocultar su fracaso en la gestión». «Derogaremos sus medidas radicales y haremos reformas para crear empleo y prosperidad», ha añadido Casado.
Al término de las tres primeras mesas de debate celebradas esta mañana en Santiago, Casado ha valorado la intervención de su antecesor al frente del PP y, a preguntas de los periodistas acerca de si se siente arropado por Rajoy, ha respondido que «sí».
Dicho esto, y al ser preguntado por ese mensaje de Rajoy, ha coincidido con él en que el PP tendrá que volver a recuperar la economía si llega al Ejecutivo. «Me temo que sí, que tendremos que volver a arreglar España desde La Moncloa pronto», ha apostillado.
La Brigada Provincial de Información de La Rioja de la Policía Nacional ha remitido un informe al juez que investiga la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en el que constan las declaraciones –en calidad de testigos– del coordinador de trasplantes y cuidados críticos del Hospital San Pedro de Logroño y del gerente del centro. El primero aseguró que el 16 de abril le pidieron «una cama UCI para un paciente covid» que venía del «extranjero»; y el segundo aseguró que fue el jefe de la Oficina de Presidencia de La Rioja quien realizó la petición.
En el escrito, los agentes han detallado los interrogatorios practicados a ambos testigos a petición del titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala.
Según consta en el documento, el coordinador de cuidados críticos declaró ante los agentes el pasado 20 de julio. Aseguró que el gerente del hospital le comentó el 16 de abril –dos días antes de que Ghali aterrizara en territorio español– que probablemente necesitaría «una cama libre en UCI para un paciente covid» que provenía del «extranjero» y que «no sabía el día preciso en que iba a llegar», pero que le advirtió que «posiblemente el día 17 o 18».
En la declaración, el coordinador explicó que el 18 de abril «al mediodía» el gerente le confirmó que el paciente llegaría esa tarde en un vuelo procedente de Argelia y que aterrizaría en el aeropuerto de Zaragoza.
«AYUDA HUMANITARIA»
«Ese mismo día 18, el gerente le confirma que había coordinado con el jefe del 061 de La Rioja el desplazamiento en una ambulancia medicalizada hasta el Hospital San Pedro», han precisado los agentes. El testigo dijo desconocer la ambulancia concreta que realizó el traslado.
El coordinador aseguró que el gerente le había comentado que era «un tema de cooperación internacional y de ayuda humanitaria» y que no le podía avanzar más información porque, según recoge el documento, «era una solicitud de una persona que no le podía decir quién era».
En su declaración en sede policial, el gerente del hospital indicó que fue el jefe de la Oficina de Presidencia de La Rioja, Eliseo Pérez Sastre, quien le «consultó si era posible ingresar un paciente dentro del ámbito de la ayuda humanitaria». Explicó que recibió una primera llamada relativa a la consulta y que posteriormente le confirmaron el día y el momento en el que el paciente llegaba al aeropuerto.
Fuentes jurídicas han confirmado que el magistrado instructor ya ha acordado la citación de Pérez Sastre en calidad de testigo, aunque aún no ha fijado fecha para su interrogatorio.
TRASLADO EN AMBULANCIA
Según la documentación adjuntada al escrito de la Brigada, relativa al traslado de Ghali en ambulancia, consta que el servicio se requirió el mismo 18 de abril, a las 13.32 horas. «Se solicitó la activación de una ambulancia clase C, de traslado secundario, del Servicio Riojano de Salud, con destino al aeropuerto de Zaragoza, en concreto al área militar, para recoger a un paciente que llegaría a lo largo de la tarde».
La ambulancia partió a las 17.22 horas al aeropuerto. Allí permaneció hasta las 20.25 horas y no fue hasta las 22.04 horas que llegó con el paciente al Hospital San Pedro. «Fue trasladado a la Unidad de Medicina Intensiva, donde se encontraban esperando su llegada».
SE ENTERARON POR LA PRENSA
La Policía ha señalado que al coordinador «le llamó la atención» que la identidad de Mohamed Benbatouche –la que usó Ghali en el hospital– no se correspondía con los datos que figuraban en los informes médicos que le fueron entregados por el servicio de ambulancia que hizo el traslado. Aseguró que días después, el 22 de abril, se enteró por la prensa de que se trataba del líder polisario.
El gerente dijo desconocer los informes que acompañaban a Ghali, así como la documentación que aportó en el momento de ser ingresado. También señaló que se enteró de la verdadera identidad del paciente «a través de la prensa».
Las testificales de ambos sanitarios se suman a la del exjefe de gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores y a los informes que a lo largo de la investigación el juez ha reclamado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Pese a que la Comisaría General de Información de la Policía Nacional identificó cuatro documentos de identidad relativos a Ghali que según concluye obtuvo «legalmente» y «sin que se aprecien indicios de fraude o engaño», la Jefatura Superior de Policía de Navarra informó que el líder polisario salió del aeropuerto de Pamplona-Noain con destino a Argelia sin pasaporte ni documentación que acreditara su identidad.
Recientemente, y en el marco de las pesquisas, el instructor ordenó a la oficina Sirene España y a la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad que informasen si cualquiera de los Estados miembros de la zona Schengen habían librado orden europea de detención o de «mera localización a fin de comparecer ante una autoridad judicial» sobre Brahim Ghali a la fecha en la que entró al territorio español.
El juez, que investiga presuntos delitos de prevaricación en la entrada del líder polisario, interrogará a la exministra de Exteriores Arancha González Laya el próximo 4 de octubre.
Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 5.039 nuevos casos de COVID-19, 498 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.988 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.951.640 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 65,42, frente a 69,37 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 31.043 positivos.
En el informe de este lunes se han añadido 69 nuevos fallecimientos, en comparación con 118 el lunes pasado. Hasta 86.298 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 134 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.
Actualmente, hay 2.867 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.951 el viernes) y 805 en UCI (837 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 212 ingresos (267 el viernes) y 164 altas (376 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,39 por ciento (2,45% el viernes) y en las UCI en el 8,87 por ciento (9,20% el viernes).
Entre el 17 y el 23 de septiembre, las comunidades autónomas han realizado 621.033 pruebas diagnósticas, de las cuales 381.856 han sido PCR y 239.177 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.320,61.
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 3,17 por ciento, frente al 3,52 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.
La erupción volcánica que se inició hace ocho días en Cumbre Vieja prosigue su evolución con la normalidad propia de un volcán de tipo fisural y estromboliano que se comporta «como tal», con continuidad y discontinuidad, tal y como ha ocurrido durante algunas horas de este lunes, cuando han cesado las emisiones de lava y ceniza.
Así lo han confirmado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, y la portavoz del comité científico, María José Blanco –directora del IGN en Canarias–, quienes han resaltado que no debe preocupar que se produzcan estos cambios durante el proceso.
Blanco ha apuntado que el volcán ya ha emitido 46,3 millones de metros cúbicos de material magmático –más que la erupción del Teneguía en 1971– y resaltado que el mecanismo estromboliano se concentra en el cono principal y ha habido pulsos magmáticos –columna blanquecina que desaparece y alcanza gran altura–.
Así, ha apuntado que el proceso «va a seguir mostrándolo» en próximas fechas y aunque las explosiones han cesado en el cono, que ha ido modiifcando su estructura, «se pueden volver a producir y bruscamente».
DISMINUCIÓN DE GAS Y MENOS MATERIAL
Blanco ha achacado este modificación a un cambio en el conducto por disminución del contenido de gas y a que tiene menos aporte de material disponible, y al igual que ocurrió con el volcán Tagoro en El Hierro en 2011, una vez que ha comenzado la erupción, la actividad sísmica ha vuelto a situarse más al sur, con un ‘enjambre’ que ha empezado en Fuencaliente, con terremotos de hasta magnitud 3,2 y profundidades entre 8 y 13 kilómetros.
«Esto, lo que indica», ha señalado, es que vuelve a haber intrusión de material magmático al sur de la isla.
Ha señalado también que hay dos coladas activas, una a una velocidad «muy baja», y otra dividida en dos, una más ralentizada porque se ha topado con la montaña de Todoque, pero terminará por voltearla «y se unirá a la otra, que va a velocidad mayor».
Sobre la calidad del aire, ha dicho que sigue siendo buena aunque puede empeorar por el cambio en la dirección de los vientos y empujar la nube de ceniza y dióxido de azufre hacia las islas de La Gomera y Tenerife, al tiempo que ha vuelto a descartar que en las próximas 24 horas se produzcan fenómenos de lluvia ácida.
Blanco ha confirmado también que el tremor volcánico ha bajado considerablemente mientras que las deformaciones continúan con estabilización horizontal y disminución vertical.
300 PERSONAS CONFINADAS EN LA COSTA DE TAZACORTE
Morcuende, por su parte, ha indicado que tanto la calidad del aire como del agua «sigue siendo buena» y «no hay problema para la salud», más allá de que la ceniza sí que se está depositando sobre el suelo en muchas parte de la isla.
Ha mantenido que «es probable» que la lava llegue al mar en la costa de Tazacorte –está a menos de un kilómetro en línea recta– si bien ha comentado que la colada principal se ha ralentizado, de lo contrario, hubiera llegado esta misma mañana.
«No sabemos si va a llegar la lava, ayer pensábamos que iba a llegar esta mañana y es probable que llegue. La trayectoria no se tiene clara, hacemos un seguimiento con drones y un análisis termográfico para saber como es la lava, estamos vigilando permanentemente, y cuando la lava es fluida, sabemos que se acercará al mar, pero fluctúa la temperatura y la viscosidad», ha comentado.
Sobre el confinamiento de unas 300 personas en los núcleos de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, en el municipio de Tazacorte, por su cercanía a una eventual llegada de la lava al mar, ha señalado que la medida es «preventiva» dado que la inhalación de gases puede afectar a la piel, los ojos y el aparato respiratorio.
Por ahora, se mantiene la cifra de evacuados en unas 5.600 personas que se alojan en segundas residencias, casas de amigos y familiares y complejos turísticos –hay 160 personas en el hotel de Fuencaliente– en tanto que el albergue militar de Breña Baja ya ha sido desalojado al completo aunque se mantiene abierto para primera filiación y derivaciones.
La naranja es una de las frutas más consumidas por su sabor y las propiedades que contiene. Es una fuente en vitamina C. Lo que probablemente no sepas es que puedes aprovechar su cáscara para multitud de usos muy variados.
Seguro que ahora te lo vas a pensar dos veces antes de tirar la piel de este cítrico, ya que vas a encontrar alguna función por la que te venga bien tenerla a mano. A continuación, te mostramos los usos que le puedes dar a la cáscara de las naranjas.
INFUSIÓN DE CÁSCARA DE NARANJA
Uno de los usos más conocidos de la cáscara de las naranjas es la infusión. Con esta bebida caliente podrás mitigar los síntomas del catarro como la tos y los mocos. Solo tendrás que hervir la piel de esta fruta en un litro de agua durante 5 minutos. Deja que repose unos 10 minutos y ya podrás tomártelo. Enseguida notarás como mejora tu estado. Pero hay otros usos menos conocidos…
LIMPIADOR DE METALES
Además de para ingerirlo, la cáscara de la naranja también es un gran limpiador de metales. Después de frotar y aclarar lo que quieras limpiar, puedes pasarle la piel del cítrico. Esto le va a dar brillo y a quitar los malos olores. Un lugar en el que puedes probar es en el fregadero de la cocina.
QUITA MANCHA NATURAL
Puedes aprovechar la cáscara de la naranja para realizar un quita manchas casero natural. Podrás echar mano de él para dejar tus prendas de ropa impolutas sin necesidad de utilizar uno químico. Para ello, tienes que poner la piel de dos cítricos en un tarro de cristal y llenarlo de vinagre de manzana. La mezcla tiene que reposar durante diez días. Cuando transcurra ese tiempo, solo tienes que colar el líquido y ya puedes comenzar a utilizarlo. Incluso puedes ponerlo en una botella con spray para que sea más fácil de usar.
ANTIAPELMAZANTE DEL AZÚCAR
Es habitual que el azúcar se apelmace al guardarlo durante mucho tiempo. Por lo que para evitar que se aterrone puedes encontrar un aliado en la cáscara de la naranja. Coloca un poco de la piel de esta fruta en el recipiente donde almacenes esta sustancia. Con un par de cachos es más que suficiente. Verás como el azúcar no se va a volver a apelmazar.
LA CÁSCARA DE LA NARANJA COMO REPELENTE DE MOSQUITOS
Todos los insectos en general, y los mosquitos en particular, son muy sensibles a los olores fuertes. Por lo que puedes valerte de la cáscara de la naranja para espantarlos. Puedes colocar tiras de la piel de esta fruta en los lugares donde haya mayor concentración de estos bichos. Este truco va a ayudarte en los meses de verano para que tu casa esté libre de mosquitos y no sufras tantas picaduras en tus propias carnes.
PRENDEDOR DE FUEGO
Un uso que probablemente no conozcas de la cáscara de la naranja es que funciona muy bien para encender fuego. Las características propias de la piel de esta fruta favorecen a que se prenda la llama rápidamente. Por lo que cuando quieras encender fuego es mejor que utilices las mondas de la naranja en lugar de papel.
DESODORANTE DE CALZADO
Si tus calzados deprenden un olor que impregna tu habitación, puedes utilizar la piel de la naranja como desodorante. Solo tienes que meter un tira de cáscara del cítrico dentro de cada zapato para que absorban los malos olores. Eso sí, tienes que cambiarlas cada día para que sigan atrapando el aroma. Si no las renuevas habitualmente te vas a quedar en las mismas.
LA CÁSCARA DE NARANJA COMO SAL DE BAÑO
Otro llamativo uso de la cáscara de la naranja es que puedes emplearla como sal de baño. Para ello, tienes que dejar que se seque. Después, tienes que triturarla en trozos muy pequeños. Entonces, ya puedes utilizarla cuando te des un baño relajante. Además, tiene beneficios, ya que va a mejorar tu piel al limpiar de manera profunda.
AMBIENTADOR DE NEVERA
Del mismo modo que en los zapatos, puedes utilizar la cáscara de la naranja como ambientador de la nevera. En el frigorífico se acumulan olores de los distintos alimentos pudiendo quedar una fragancia desagradable. Por lo que coloca media monda del cítrico con un poco de sal dentro. Este ambientador natural aguanta dos semanas en la nevera. Cuando pase ese tiempo, renuévalo.
HAZ UNA VELA NATURAL CON CÁSCARA DE NARANJA
El último uso es uno de los más sorprendentes. Tienes que pelar la naranja muy bien para aprovechar bien la cáscara. Tienes que utilizar un pico de la parte blanca de la fruta como mecha de la vela casera. Para que aguante más tiempo encendida, añádele un poco de aceite vegetal. El de oliva es el más suave, aunque también puedes optar por unas gotas de aceite esencial con aromas o por pinchar unos clavos con olor y encender la vela.
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, condecorará este martes al embajador saliente en Kabul, Gabriel Ferrán, y a otros diplomáticos y funcionarios de su departamento, en torno a una veintena en total, por su papel en la evacuación de españoles y colaboradores afganos de Afganistán el pasado agosto.
Según fuentes diplomáticas, además de Ferrán, que prolongó su estancia en Kabul pese a que el Gobierno había nombrado el 3 de agosto a su reemplazo ante el deterioro de la situación, también será condecorada la segunda de la Embajada, Paula Sánchez.
Asimismo, entre quienes serán condecorados figura un empleado afgano de la Embajada española que se quedó hasta que se completó la evacuación, que permitió sacar del país a más de 2.000 colaboradores afganos y sus familias en un lapso de menos de dos semanas.
Igualmente, Albares reconocerá la labor realizada por el director general de Asuntos Consulares, Juan Duarte, que estuvo al frente del operativo en el Ministerio, así como a otros dos trabajadores de Exteriores que se trasladaron a Kabul una vez iniciado el operativo de evacuación para ayudar con el mismo, el diplomático Antonio Guillén y el asesor Koussay Boulaich.
No todas las condecoraciones que otorgue Albares requerirán el aval previo del Consejo de Ministros, pero sí la de Ferrán, puesto que en su caso recibirá la gran cruz del mérito civil ya que tenía la medalla, que le había sido otorgada con anterioridad. La ceremonia tendrá lugar el martes por la tarde en el Palacio de Viana.
Con esta condecoración, Exteriores sigue los pasos del Ministerio del Interior que ha concedido la medalla roja todos los policías del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la Unidad de Intervención Policial (UIP) que participaron en las labores para dar seguridad a la delegación española y en la evacuación de los colaboradores afganos.
Asimismo, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska también condecoró con la cruz con distintivo blanco al embajador Ferrán y a su segunda. En el caso de Exteriores, las fuentes consultadas han precisado que las condecoraciones solo se otorgarán a personal que trabaja para el Ministerio.
Por su parte, el Ministerio de Defensa también está preparando la concesión de medallas a los 130 militares que formaron parte del operativo de evacuación, según indicaron recientemente fuentes del departamento que dirige Margarita Robles.
La Crue, que agrupa a los rectores de 76 universidades españolas, apuestan por la promoción de la cultura científica como elemento básico en la formación de la persona.
Así lo ha expresado la asociación con motivo del Día Internacional de la Cultura Científica, que se celebra el 28 de septiembre para conmemorar el inicio de las transmisiones de la serie ‘Cosmos’ de Carl Sagan.
Según un comunicado difundido por la Crue, este año, organizaciones de prácticamente todos los continentes se han unido a esta iniciativa promoviendo la realización de actividades que evidencien la importancia de la cultura científica.
La divulgación, junto con la educación y la comunicación científica, es uno de los pilares que sustenta la alfabetización científica de la sociedad, imprescindible para que la ciudadanía sea más crítica y responsable en la toma de decisiones y esté más comprometida con los retos actuales», indica la Crue.
La Crue recuerda que, en estos casi dos años marcados por la pandemia, la información difundida ha propiciado una «confianza mayoritaria» en las soluciones aportadas por la comunidad científica. Contar con una cultura que nos permita comprender el papel de la ciencia como elemento transformador de la sociedad es esencial», considera.
Las universidades, así, desempeñan una «función fundamental» para los rectores, a la hora de «acortar distancias entre la sociedad y la comunidad científica, trasladando a la calle la realidad diaria de una ciencia inclusiva, igualitaria y sostenible que refleja la diversidad social, intelectual y física de la ciudadanía».
En este sentido, las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de las universidades españolas tienen la misión específica de mostrar la importancia e impacto del trabajo de los científicos en la sociedad y aumentar su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. «El acercamiento entre la ciudadanía y la comunidad científica con una nueva forma de entender y hacer la divulgación es su leitmotiv», dice la Crue.
En cualquier caso, la Crue recuerda que las universidades han asumido «gran parte» del mandato que el artículo 44 de la Constitución otorga a los poderes públicos para «promover la investigación científica y técnica en beneficio del interés general».
También cumplen con el artículo 93 de la Ley Orgánica de Universidades que les encomienda la responsabilidad de impulsar «el acercamiento de las culturas humanística y científica» y de «transmitir el conocimiento a la sociedad mediante la divulgación de la ciencia».
Pero para garantizar ese derecho al acceso a la cultura que reclama la Carta Magna, es necesario, según la asociación, que las Administraciones públicas «fomenten las actividades conducentes a la mejora de la cultura científica y tecnológica de la sociedad a través de la educación, la formación y la divulgación», como les indica el artículo 38 de la Ley de la Ciencia.
«Necesitamos una sociedad formada y capaz de entender la importancia de la ciencia como herramienta para mejorar y encontrar soluciones a los grandes retos actuales. Una sociedad que dispone de información rigurosa está más preparada para tomar decisiones y es, a la postre, una sociedad más libre», concluye.