Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3239

El actor Liam Neeson rueda en Manresa ‘Marlowe’ de Neil Jordan

0

El actor irlandés Liam Neeson está este jueves en Manresa (Barcelona) rodando la producción internacional ‘Marlowe’, un ‘thriller’ que protagoniza dando vida al legendario detective privado Philip Marlowe.

La película está dirigida por el irlandés Neil Jordan, ganador de un Oscar al Mejor Guión Original por ‘Juego de lágrimas’ (1993) y de un Bafta al Mejor Guión Adaptado por ‘El fin del romance’ (1999), y director de largometrajes de terror, fantasía y cine negro, como ‘Entrevista con el vampiro’ (1994), ‘Byzantium’ (2013) y ‘La viuda’ (2018).

Neeson ha llegado al rodaje hacia las 10 en coche y acompañado por el actor Colm Meaney, que también participa en la película.

El rodaje se realiza en la calle Jaume I y dentro del Bar Restaurante Miami, y ha generado expectación entre los vecinos de la ciudad, que se han reunido desde primera hora en los alrededores del set.

Para la película, ambientada en Los Ángeles (Estados Unidos) a principios del siglo XX, se ha reconvertido ese local de restauración en una licorería que lleva por nombre Schmidt’s Liquours, y hay coches de época y figurantes caracterizados.

El rodaje de la película ha provocado algunos cortes en vías principales de la ciudad y modificaciones en la circulación habitual del autobús, que ha afectado desde las 7.00 a las líneas L2, L3, L4 y L5.

UN PERSONAJE DE RAYMOND CHANDLER

Philip Marlowe es un personaje ficticio creado por el escritor estadounidense de novela negra Raymond Chandler como protagonista de sus novelas ‘El sueño eterno’ (1939) y ‘El largo adiós’ (1953).

Ha sido interpretado muchas veces en el cine; por ejemplo en 1946 Humphrey Bogart le dio vida en el film de Howard Hawks ‘El sueño eterno’; en 1973, Elliot Gould protagonizó la cinta de Robert Altman ‘Un largo adiós’, y en 1975 Robert Mitchum lo encarnó en ‘Adiós, muñeca’, así como en un remake de ‘El sueño eterno’ en 1978.

REENCUENTRO DE NEESON Y JORDAN

Con esta producción, Neeson, de 69 años, vuelve ponerse en manos del director irlandés después de hacerlo en 1996 y por primera vez en ‘Michael Collins’ –que le mereció la Copa Volpi a Mejor Actor en el Festival de Cine de Venecia– y después en ‘Desayuno en plutón’ (2005).

A lo largo de más de cuatro décadas, el actor ha participado en películas como ‘La lista de Schindler’ (1993), ‘Los Miserables’ (1998), ‘Star Wars’ (1999), ‘Love Actually’ y (2003) ‘Batman Begins’ (2005).

Descubre por qué los Bonos Parques son el regalo perfecto para tu familia y amigos

0

El puente de la Inmaculada y la Navidad están prácticamente aquí, y son fechas para hacer planes, ya sea en familia, con los amigos, con la pareja o incluso solo. Pero también es una época en la que los gastos se multiplican.

Por esta razón, nada mejor que buscar la manera de divertirse ahorrando al mismo tiempo. Y por eso a continuación vamos a hablar de los Bonos Parques, con los que se puede visitar una gran cantidad de parques de atracciones (como parques acuáticos, zoológicos, etc.) no solo en estas fechas tan especiales, sino hasta finales de 2022.

Todo lo que supone regalar Bono Parques

Regalar experiencia en Madrid es posible gracias a los Bonos Parques. Por ejemplo, con su Bono Plata estarás regalando el acceso gratuito a diez parques hasta el 31 de diciembre de 2022, así como importantes descuentos en otros dos parques de España.

Del mismo modo, este bono permite disfrutar de interesantes descuentos en correcaminos, interacciones y mucho más, así como en restaurantes y tiendas. Y todo ello por un precio más que competitivo, y que puedes encontrar en promoción en estos momentos con ocasión del Black Friday.

¿Qué mejor regalo que el acceso gratuito a parques de atracciones como el Parque Warner o el Atlantis Aquarium Madrid, con importantes descuentos en sus restaurantes y otros servicios? Con el Bono Plata de Bono Parques sorprenderás gratamente a tus seres queridos, ya que además, estos podrán disfrutar de su bono en cualquier momento en que lo deseen hasta la fecha de vencimiento del mismo.

Descubre el Parque Warner de Madrid con Bono Parques

Si hay un sitio divertido para pasar el día en Madrid, sea con niños, con amigos, etc., es sin duda alguna el Parque Warner de Madrid. En este parque, públicos de todas las edades pueden dejarse llevar y soñar con el asombroso mundo del cine, por lo que la diversión está más que garantizada.

En el Parque Warner de Madrid no hay un solo segundo para aburrirse. No en vano, es el único lugar en Europa en el que se puede disfrutar de cerca de los principales superhéroes DC Comics, como Batman, Superman, Flash, Linterna Verde y Wonder Woman, que forman la Liga de La Justicia. Niños y no tan niños pueden pasarlo en grande también con El Joker, Robin y Catwoman en las calles de Gotham City. Tampoco faltan los entrañables personajes de Looney Tunes y Hanna Barbera.

Otros de los atractivos que reúne el Parque Warner son sus musicales en directo, con los que disfrutan miles de personas día tras día. Tanto es así que uno de ellos, Loca Academia de Policía, es reconocido como uno de los shows de especialistas de Europa.

Faunia, un lugar para descubrir cientos de especies con Bono Parques

Regalar experiencia inolvidable gracias a Bono Parques es una elección muy especial. Porque estarás regalando la posibilidad de disfrutar de parques como Faunia, ubicado también en Madrid, y donde habitan más de 3.000 animales de 300 especies. Estos ejemplares viven en recreaciones de ecosistemas y áreas temáticas adaptadas a su hábitat. Hablamos de especies realmente cautivadoras, como el cocodrilo del Nilo o el panda rojo, entre otras muchas.

¿Imaginas hacer un viaje hasta la Antártida, y allí descubrir más de 100 pingüinos de distintas especies? ¿O profundizar en la Jungla Amazónica y vivir en directo la grandiosidad de la lluvia tropical? Estas son algunas de las maravillosas experiencias que se recrean en Faunia, donde también se puede asistir a una exhibición de aves rapaces y exóticas, o a una charla de mamíferos marinos en Bahía de Steller.

Regala un día inolvidable en lugares como el Zoo Aquarium de Madrid

Otro de los espectaculares parques a los que se puede entrar con Bono Parques es el Zoo Aquarium de Madrid, un recinto único en el mundo entero ya que en un mismo lugar reúne un Zoo, un Aviario y un Aquarium. Y esto no es todo, ya que también dispone de instalaciones muy especiales, como La Pradera de Fauna Africana o La Pequeña Granja.

En el Zoo Aquarium de Madrid existen más de 5.000 ejemplares de más de 500 especies diferentes, tales como linces ibéricos, pandas gigantes, rinocerontes indios, tigres blandos de Bengaja, etc. Además, el parque está abierto diariamente, y todos los días se hacen exhibiciones de aves rapaces, leones marinos, etc., y charlas educativas.

Estos son algunos de los parques que se pueden visitar gracias a los Bonos Parques, pero hay muchos más. Por lo cual, si quieres hacer un regalo realmente inolvidable, Bonos Parques puede ser la mejor opción.

EIG Business School, desde Granada al Mundo.

0

España cuenta con algunas de las mejores Escuelas de Negocios a nivel europeo e incluso mundial. Un claro ejemplo es EIG Business School, la cual vio la luz hace casi tres décadas. Desde entonces han sido muchos los alumnos que han conseguido objetivos como los de hacer que prosperen negocios familiares, emprender los suyos propios e incluso realizar una labor destacada en compañías relevantes.

Las instalaciones vanguardistas y confortables están ubicadas en Granada. Llegar a ellas es fácil y rápido, promoviendo la movilidad sostenible con la disposición de parkings habilitados tanto para bicicletas como para patinetes eléctricos.

Por supuesto, EIG Business School también cuenta con una escuela de negocios online. Todos los conocimientos se imparten a través de Internet, tratándose de una formación que alcanza un alto nivel de calidad, tal como sucede con la alternativa presencial de Granada.

Conviene destacar el hecho de que EIG presume de una gran versatilidad, lo cual queda demostrado con la posibilidad de estudiar no solo a distancia o de forma presencial en tierras granadinas, sino también de manera combinada.

Amplia oferta formativa

La calidad no es lo único que destaca de la EIG Business School, sino que también lo hace la enorme variedad. Sea cual sea el ámbito en el que quiera especializarse un alumno, puede hacerlo de la mejor manera posible, decantándose por una alternativa idónea para él.

MBA

Una de las formaciones que han demostrado ser más útiles para labrarse un buen futuro laboral y empresarial es sin duda alguna el Master in Business Administration. El mismo está destinado a profesionales tanto de España como de América Latina.

Hablamos de una de las opciones preferidas en la actualidad: el master mba online. Los hispanohablantes se forman y profundizan en el ámbito de la dirección y habilidades, pasando a ser capaces de liderar cualquier tipo de empresa o proyecto.

Ello es fruto del método del caso, el cual se aplica en casi todas las Escuelas de Negocios que imparten su respectivo Master en Administración de Empresas. Y no es para menos, puesto que ha demostrado ser el más efectivo, tratando con casos prácticos reales.

Los dieciocho meses son muy intensos, ya que se adquieren conocimientos de gran calidad y se llevan a cabo tres convocatorias. Afortunadamente es una alternativa conocida como “own-line learning”, permitiendo a cada alumno administrar su propio tiempo libre para poder compaginar el MBA con sus estudios o trabajo.

En este sentido hay que decir que el Master in Business Administration está destinado a estudiantes que acaban de terminar una carrera universitaria, así como a aquellas personas que tienen poca experiencia a nivel profesional.

El sistema de evaluación continua lleva años demostrando lo efectivo que es, ya que este mba España tiene un alto porcentaje de éxito. La mayoría de estudiantes que lo empiezan acaban terminándolo de manera satisfactoria. Pero, ¿qué sucede con aquellos que no pueden permitírselo? Por suerte existe la posibilidad de recurrir a becas, así como solicitar una financiación que se hace a medida.

EIG Business School destina una parte importante a becas, lo cual es de agradecer enormemente por parte de aquellas personas que de esta manera se ven capaces de acceder a una formación de tantísima calidad.

Posteriormente la cantidad invertida en formarse es recuperada con creces, puesto que se obtienen una serie de conocimientos, así como habilidades, que permiten ser un profesional de alta cualificación, y por tanto buen remunerado.

5 titulaciones de Formación Profesional

Aunque el Master en Administración de Empresas es una de las formaciones más exitosas a día de hoy, sobre todo la que imparte online EIG Business School, no hay que pasar por alto otras alternativas que también son muy recomendables. Así lo demuestran los cinco grados superiores Granada que mencionaremos a continuación.

El primero es de Marketing y Publicidad, aprendiendo gracias a él a conseguir que cualquier producto o servicio destaque por encima de los demás incluso en aquellos ámbitos en los que hay un alto nivel de competencia.

Otra Formación Profesional en pleno auge es la de Desarrollo App Multiplataforma, ya que las aplicaciones están a la orden del día. Las que se aprenden a desarrollar con este Ciclo Superior son compatibles con una enorme variedad de plataformas.

Adicionalmente también es destacable el de Administración y Finanzas. La formación dual es ideal para aquellas personas que quieran profundizar en el ámbito empresarial o incluso en administraciones públicas.

Aquí no termina la lista de alternativas formativas, ya que existe la posibilidad de formarse en Desarrollo App Web o en Comercio Internacional. Así pues, sean cuales sean tus objetivos profesionales podrás alcanzarlos formándote en EIG Business School.

Descubre la mejor agencia de posicionamiento web Madrid

0

Cinpy Marketing Online, es una de las mejores agencias de posicionamiento web en Madrid que ayuda a dar visibilidad en los motores de búsquedas a pequeñas y medianas empresas.

Si no estás atrayendo suficientes clientes o simplemente estás cansado del ajetreo y el bullicio de promocionarte, es hora de dejar todo eso en manos de profesionales como la agencia SEO Madrid Cinpy. Esta agencia de marketing digital incorpora un equipo experimentado para gestionar todas tus necesidades de marketing online desde un solo lugar, lo que significa que puedes centrar todos tus esfuerzos en hacer funcionar y hacer crecer tu negocio.

Si piensas que contratar una agencia de SEO para que lleve a cabo tus estrategias de marketing es tirar el dinero por qué crees que lo puedes hacer tú, a continuación te explicamos los beneficios de dejar ese trabajo en manos expertas de profesionales.

Beneficios de contratar una agencia de marketing online

Iniciar un negocio es como correr un maratón: debes tener la resistencia para ello y asegurarte de dar un paso más en las cosas constantemente. Es por eso que contratar la agencia de marketing digital adecuada puede ser la mejor decisión que tomarás para tu negocio.

En este punto, probablemente ya sepas que el marketing digital es uno de los factores más importantes para determinar tu éxito.

Si te preguntas cuáles son los beneficios de contratar una agencia de marketing digital, es importante que primero te hagas algunas preguntas. ¿Tiene sentido para ti cosas como la optimización SEO, el pago por clic o la optimización de la tasa de conversión?

¿Alguna vez has intentado crear una estrategia de marketing en redes sociales? ¿Puedes estar seguro de que tu estrategia online está funcionando? Si la respuesta es no, entonces contratar una agencia de marketing online podría ser exactamente lo que necesita tu negocio. Aquí hay algunos beneficios de tener un equipo experimentado que gestione y optimice tu estrategia digital.

Una agencia de marketing digital te ayudará a expandir tu negocio online.

Si la pandemia les ha enseñado a los emprendedores una cosa, es que las empresas que no se vuelven digitales pueden tener problemas o quedarse atrás. Es así de simple. Pero si tu negocio ha estado mayormente fuera de línea hasta este punto, construir su presencia digital requerirá una gran inversión de tiempo inicial. Es posible que debas crear y lanzar un sitio web, comenzar a publicar anuncios en las redes sociales, enviar emails a tus suscriptores y la lista continúa. Una agencia de marketing digital puede sacar todo este trabajo para que puedas concentrarte en lo que haces mejor.


Gana visibilidad en buscadores, gana clientes

Trabajando con Cinpy Marketing Online conseguirás aumentar considerablemente tu visibilidad en motores de búsquedas como Google en la parte SERP (Resultados naturales) lo que te expondrá a cientos de clientes potenciales. Piensa que prácticamente hoy todo el mundo busca en Google y suelen llamar, comprar o pedir presupuesto a aquellas empresas que aparecen entre las 4-5 mejores posicionadas.

Una agencia de marketing online te traerá más clientes.

Puedes pensar que una Agencia es un coste, pero en realidad es una inversión. Si contratas a una excelente agencia de marketing digital, ellos te ayudarán a que tus anuncios alcancen el equilibrio o incluso generen un retorno positivo de la inversión publicitaria, reduciendo los costes de adquisición de clientes (CPA).


Puedes estar tranquilo sabiendo que todo lo manejan profesionales

Hacer todo tu mismo puede generarte exceso de trabajo y tener que asumir una curva de aprendizaje larga en el tiempo y costosa económicamente. Y contratar a un empleado a tiempo completo costará más que contratar una agencia. Incluso si contratas a un empleado sin experiencia, aún tendrás que formarlo, lo que también supone un coste adicional.

Pero cuando contratas una agencia de marketing digital, no tienes que preocuparte por contratar al talento adecuado porque las agencias ya emplean a un equipo de personas altamente preparado y experimentado. Esto te ahorra tiempo y dinero que puedes reinvertir en ampliar tus esfuerzos de marketing y publicidad.

Es normal, si eres una pequeña o mediana empresa o una startup emergente, que pienses que eso no es para ti o que solo va dirigido a empresas de mayor tamaño. Pero la verdad es que ese pensamiento es un error, tu competencia directa ya está invirtiendo en marketing digital de forma eficiente y por eso vende más que tu.

Esta agencia en Madrid tiene entre sus clientes diversas empresas como startups, escuelas de negocios, despachos de abogados, ecommerce, seguros, intermediarios financieros, empresas de alarmas para casa como Servialarma o fabricantes de banderas personalizadas como ClickBanderas por poner algunos ejemplos. ¿Quieres ser tu el siguiente y despegar tu empresa en Internet?

Curso para odontólogos de relleno de ácido hialurónico, por Clínica Paula Vidal

0

La Clínica Dental Paula Vidal realizará el viernes 10 y sábado 11 de diciembre de este año un curso para odontólogos de relleno de ácido hialurónico. En este es posible aprender las técnicas más novedosas de infiltrado de labios.

Este se llevará a cabo en las instalaciones del centro odontológico ubicado en Gandía, Valencia. El programa puede resultar muy útil para los licenciados en odontología interesados en esta área, ya que actualmente este tratamiento está muy demandado, tanto por mujeres como por hombres, por sus significativos efectos. Más allá de rellenar, también humecta y proporciona un aspecto natural a esta zona del rostro.

Toda la información que se debe saber sobre el curso para odontólogos de relleno de ácido hialurónico

La encargada de dictar el curso para odontólogos de relleno de ácido hialurónico es la doctora Paula Vidal Peiró, profesional de la odontología con 15 años de experiencia como docente, quien, además, realiza esta técnica en los labios desde el año 2005.

El curso está conformado por dos etapas, una teórica y una práctica. En la teórica, los alumnos aprenderán todo sobre las proporciones estéticas faciales, el proceso de envejecimiento de la piel, contraindicaciones del relleno con ácido hialurónico, planos y técnicas de infiltración, indicaciones para el antes y el después del tratamiento y cómo tratar oportunamente las eventuales complicaciones, entre muchas cosas más. Por otro lado, en la fase práctica los inscritos deberán llevar a sus propios pacientes para aplicarles el ácido hialurónico en los labios, de no tenerlos, en la clínica se los podrán conseguir por un coste adicional.

Realizar un curso para odontólogos de relleno de ácido hialurónico resulta esencial para aquellos profesionales que quieran suministrarles a sus pacientes un tratamiento de calidad, con óptimos resultados, seguro y libre de complicaciones.

Para llevar a cabo un infiltrado de labios con ácido hialurónico se requiere tener conocimiento para que los efectos sean los esperados y para que ante cualquier complicación que se pueda presentar, se pueda salir adelante y ofrecer soluciones. Por tal razón, resulta fundamental optar por este curso de relleno de ácido hialurónico, ya que permite adquirir la destreza necesaria para la aplicación de este tratamiento tan solicitado en España.

Los interesados en hacer el curso para odontólogos de relleno de ácido hialurónico pueden consultar la web de la Clínica Dental y Estética Paula Vidal y rellenar un formulario con datos básicos. Además, en el portal encontrarán información más detallada sobre este curso y los teléfonos de contacto para saber el coste y las plazas disponibles.

Mundial 2022 en Catar: ¿debería o no ser boicoteado?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
Una Copa del Mundo es un acontecimiento que tiene una gran trascendencia. Millones de aficionados pegados al televisor, visitas a las mejores casas de apuestas y muchas pasiones desatada. Pero la próxima cita, en 2022, tiene una connotación política y social sin precedentes. Seis Mundiales organizados en el siglo XXI y solo dos de ellos se han celebrado en países con tradición futbolística. Corea y Japón, Sudáfrica, Rusia y ahora Catar, que ha sido éste último la decisión más controvertida. La FIFA alega expansión del fútbol, inclusión y globalización como argumentos para elegir un país de estas características. La corriente crítica y medios de comunicación hablan de corrupción e intereses económicos personalistas como motivos para llevar un evento tan importante como una Copa del Mundo a un Estado tan polémico y de dudosa credibilidad como Catar. Los motivos de esta posición contraria a la celebración del torneo son evidentes y responden a criterios humanos. El hecho de no ser un país ligado al fútbol no ha sido motivo de confrontación, pues otras regiones con poca tradición han albergado el torneo y no se ha hablado de boicot. Esta posibilidad sí que se ha puesto sobre la mesa en este caso. ¿Por qué? Catar es un Estado autoritario, que no celebra elecciones y que se rige por leyes que, para muchos juristas, atentam contra los derechos y libertades principales de cualquier Estado moderno. El prestigioso medio ‘The Economista sitúa a Catar en el número 126 en cuanto a nivel de democracia y lo reconoce como un Estado Autoritario. A ello se suman las inquietantes noticias que han aparecido en torno a la organización del Mundial, especialmente al apartado de la construcción de los modernos estadios que albergarán los partidos. Según publicó el periódico ‘The Times’, más de 6.500 personas han fallecido durante estas labores debido a las malas condiciones laborales. La cifra es sobrecogedora y alarmante, ya que en un país democrático no se contemplaría esta posibilidad. Precisamente, la explotación laboral es uno de los factores por los que este país de Oriente Medio está señalado en el mapa. De una población de 2,7 millones de ciudadanos, solo 300.000 son locales y el resto son inmigrantes que se han desplazado para trabajar, la mayoría en unas condiciones lamentables. Muchos analistas los consideran esclavos que sostienen en lujoso sistema catarí. Alemania, foco del debate En un contexto así, resulta imposible evitar las críticas y estas son tales que algunas voces importantes del fútbol han hecho referencia a la palabra boicot.  Si bien es una posibilidad muy remota, ya que la participación en una Copa del Mundo es muy importante para un país y sus futbolistas, es un debate que está abierto y no hay que descartar una decisión de este estilo durante el 2022. El país que ha abierto las un debate en torno a la celebración de este Mundial ha sido Alemania, hasta el punto que varios autores han lanzado un libro titulado ‘Boicot Qatar 2022, porqué debemos parar a la FIFA‘, que ha tenido una gran repercusión. En sus páginas se habla de la vulneración de Derechos Humanos en este país y habla sobre presunta corrupción entre los dirigentes de la FIFA para elegir la sede así como en la organización del Mundial.  Esta posición, no obstante, ha encontrado detractores dentro de su propio país, y por parte de voces muy autorizadas en Alemania. Es el caso del ex jugador y anterior presidente del Bayern de Múnich, Karl-Heize Rummenige, quien durante su mandato en el club del Allianz Arena defendió sus relaciones con el país árabe, ya que el Bayern solía realizar stage de preparación en Doha. La diferencia de cultura y religión, además de una posición de diálogo para mejorar han sido sus argumentos para justificar esta relación y ver así una perspectiva positiva en la celebración de la Copa del Mundo. Otra figura importante del fútbol alemán, Franz Beckenbauer, ha mantenido una posición parecida al respecto. Incluso el ex capitán de la Selección, el madridista Toni Kroos, ha hablado del fútbol como un canal para mejorar la situación en este país, si bien ja pedido que este objetivo no se pierda durante los años siguientes. Posibles medidas «Si se pide un boicot a Catar, entonces hay que boicotear toda la industria del fútbol». Es el argumento de una posición resignada, que se ejemplifica en el periodista Ronny Blaschke, quien señala que la corrupción y los movimientos extraños de dinero son características intrínsecas del actual fútbol moderno. Otros profesionales de su sector tienen otra opinión y han planteado diferentes medidas para boicotear el torneo. En cualquier caso, los aficionados podrán acceder a portales como Legalbet.es para conocer la información actualizada del torneo.  Conscientes de que es una utopía que alguna Selección no acuda a la cita o que los aficionados decidan apagar la televisión, las posiciones críticas hablan de buscar alternativas para denunciar la situación del país. En ese sentido, las redes sociales juegan un papel fundamental a la hora de dar difusión a las ideas. Etiquetas en contra del Mundial, mensajes claros y carteles en las RRSS pueden ayudar a visibilizar la situación.

Un proyecto español gana los Global eAwards 2021 de NTT DATA FOUNDATION

0

Captoplastic, un proyecto creado en la Universidad Autónoma de Madrid que permite añadir cuantificar, identificar y eliminar la presencia de microplásticos en ambientes acuáticos como el agua marina, las aguas residuales o el agua dulce, ha sido elegido como vencedor de los Global eAwards 2021 de NTT DATA FOUNDATION (antigua fundación everis).

El certamen, en el que han participado un total de 1.560 proyectos de diez países de Europa y Latinoamérica, está dotado con 60.000 euros y asesoramiento especializado para seguir impulsando el proyecto, como ha informado la fundación en un comunicado.

El jurado de los premios ha valorado la innovación tecnológica y el gran impacto ambiental del ganador, el proyecto español Captoplastic, nacido en la Universidad Autónoma de Madrid y participada por Beable Capital.

Los expertos calculan que actualmente hay unas 230.000 toneladas de microplásticos en mares y océanos. El equipo de Captoplastic ha desarrollado una tecnología capaz de retener estos trocitos minúsculos de plástico de menos de cinco milímetros, evitando su propagación en el agua y contribuyendo así a resolver este problema de contaminación ambiental.

«Este reconocimiento nos sirve de impulso para los próximos retos de Captoplastic, que comienzan por implementar la tecnología en plantas de tratamiento de aguas residuales ya existentes, así como las que se construyan en el futuro. A medio plazo, nuestro objetivo es que también las lavadoras incluyan nuestra tecnología, pues las telas sintéticas son plásticos que contaminan. Y para 2023 queremos tener una planta instalada en una depuradora de aguas residuales», explica Raquel Parra, CEO de Captoplastic.

La compañía había sido seleccionada para representar a España en los Global eAwards 2021 tras ganar la convocatoria nacional. Con este premio recibe un reconocimiento internacional y una dotación de 60.000 euros, así como asesoramiento especializado.

El premio se ha entregado en la ceremonia de clausura de la NTT DATA Talent Week, celebrada esta semana en formato híbrido, a la que han asistido más de 1.000 emprendedores de ámbito nacional e internacional, así como inversores, académicos, empresarios, embajadores y representantes de las delegaciones diplomáticas de los países participantes.

El encargado de entregar el galardón ha sido el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien durante su discurso ha resaltado la labor de los emprendedores como una vocación «igual a la que impulsa a los escritores, músicos y artistas para perseverar y encontrar soluciones que se conviertan en oportunidades para su vida y para las de los demás».

FINALISTAS

Los otros proyectos finalistas de la convocatoria también tienen como común denominador la utilización de tecnologías de alto impacto, innovadoras, escalables y sostenibles, y su contribución a mejorar la calidad de vida o a solucionar problemas ambientales.

El primero de ellos, que procede de Brasil, es Anestech Innovation Rising. Esta ‘startup’ ha desarrollado una tecnología para anestesistas, promoviendo la mejor práctica, la gestión de riesgos y el control de eventos adversos en momentos en los que se requiere una toma de decisiones inmediata.

El ganador nacional de Chile fue Blah Blah. Se trata de un sistema de comunicación alternativo que reemplaza el habla natural de las personas sordas para brindarles voz y comunicación, basado en tecnología de inteligencia artificial de lectura automática de labios.

En el caso de Colombia, el proyecto Green face propone el uso de mascarillas desechables, antivirales y ecológicas que son un filtro de aire oral o nasal, capaces de neutralizar agentes patógenos perjudiciales del aire inhalado contaminado o del aire contaminado exhalado por pacientes infectados con virus y bacterias.

Perú tuvo como finalista a Eolic wall, una nueva generación de sistemas eólicos que busca extender el uso de la energía eólica a nivel ‘retail’ e industrial en beneficio del medio ambiente.

Bélgica tuvo como propuesta finalista a MyPitch, una aplicación que fomenta el deporte en equipo de pequeños clubs y ligas infantiles, mejorando la salud física y la interacción social en entornos locales.

Por su parte, de Holanda procede Veridis Technologies. Se trata de un dispositivo de análisis térmico escalable para la industria del reciclaje de plásticos y otros materiales basados en carbono, que permite a los recicladores determinar la calidad, la composición, la degradación y los efectos de los aditivos en los flujos de plástico a escala industrial.

Italia presentó como finalista a Sinergy Flow, una solución para rediseñar la economía energética actual mediante el desarrollo de una batería única, eficiente, sostenible y de bajo coste, capaz de almacenar energía eléctrica durante varios días.

Portugal tuvo como ganador nacional a N9ve. Se trata de un proceso sostenible y escalable para recuperar y separar las tierras raras, utilizando macroalgas salinas vivas, de los residuos electrónicos.

El último finalista procede de Reino Unido: Maanch. Es una solución tecnológica para medir, supervisar e informar sobre el impacto de las inversiones, las organizaciones y la filantropía, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

7 de cada 10 casos de violencia sexual revisados por el TS en 2020 tenían como víctimas a menores de edad

0

Siete de cada diez casos de violencia sexual revisados por el Tribunal Supremo (TS) en 2020 tenían como víctimas a menores de edad, según se desprende de un estudio realizado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género sobre el centenar de sentencias dictadas el año pasado por el Supremo en casos relacionados con delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, cometidos tanto contra personas adultas como contra menores de edad.

Así, en siete de cada diez casos (el 68,1% de los analizados), la víctima de la agresión sexual era una niña o un niño. La práctica totalidad de las víctimas adultas eran mujeres (el 97,7%) y en el caso de los menores ese porcentaje es del 68,4%, al ser también los niños objeto de este tipo de prácticas delictivas.

Una parte del informe –cuya publicación se realiza coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer– ha sido elaborada por Miguel Lorente, forense, profesor titular de la Universidad de Granada y miembro del grupo de expertos del Observatorio, y consiste en un estudio médico-legal y forense de los casos.

El estudio añade que en los 30 casos de violencia sexual sobre personas adultas se contabilizaron 44 víctimas, de las que 43 eran mujeres y la otra, un hombre. Una de cada cuatro de estas agresiones (26,7%) fueron grupales. Los diecinueve implicados en los 8 casos de estas características arrojan una media de 2,4 agresores en cada agresión múltiple.

Los supuestos con víctimas menores de edad sumaron 64, con 95 víctimas (65 niñas y 30 niños). El estudio precisa que un elemento distintivo de la violencia sexual ejercida sobre menores son los tiempos de duración, elemento sobre el que se recoge información en 49 sentencias. En este sentido, en un tercio de los casos (30,6%), la situación de violencia se prolongó varios meses; en el 14,3%, un año y en el 12,2%, dos años. Las agresiones se prolongaron durante 5 y 6 años en un 10,2% de casos y hasta 7 o más años en otro 12,2%.

En cuanto al tipo de delito cometido, hubo agresión sexual en seis de cada diez casos en los que la víctima era una mujer adulta (60,3%); los abusos sexuales supusieron el 11,1% y el asesinato el 3,2%. Cuando las víctimas son menores de edad, el delito predominante es el abuso sexual (48,6%), de los cuales fueron continuados el 57,7%. El segundo delito más cometido sobre niñas y niños fue la agresión sexual (un 28,1%), siendo continuadas el 53,6%. Los delitos relacionados con la pornografía son el 6,5% y los vinculados con la prostitución de menores, el 4,7%.

AGRESOR: VARÓN Y CONOCIDO

El agresor es mayoritariamente varón, tanto cuando las víctimas son adultas (100%) como menores (93,8%). El agresor es, además, una persona conocida por la víctima, en el 65,7% de las agresiones sexuales cometidas sobre mujeres adultas y en el 75,3% de las cometidas sobre niños y niñas, si bien la procedencia de la relación es diferente según el tipo de víctima.

Así, los agresores de las víctimas adultas son en su mayoría amigos o personas conocidas en ambientes de ocio (42,8%), familiares (20%) o conocidos en el entorno de redes sociales (5,7%). En uno de cada tres casos (34,3%), el agresor era un desconocido.

Cuando las víctimas son menores de edad, la diferencia radica en que, en este caso, la mayoría de los agresores (37,7%) forman parte de la familia; son conocidos a través de las relaciones familiares y de vecindad (31,2%) o conocidos del ámbito educativo, de ocio o deportes (24,7%). En un 7,8% de casos, el contacto entre el agresor y el menor se produjo a través de redes sociales.

Más de la mitad de agresores (54,5%) tenían una relación biológica con la víctima y en el 45,5% de estos casos de violencia doméstica, el agresor era el padre biológico del menor o la pareja actual de su madre.

El estudio también aborda las diferentes características de las víctimas en cada uno de los grupos (adultos y menores), especialmente por su capacidad para enfrentarse a la agresión. En el caso de víctimas adultas predomina el uso de la fuerza, empleada en el 49,1% de los supuestos analizados; seguida de intimidación, utilizada en el 43,8% de las agresiones.

El uso de sustancias tóxicas o el abuso en una situación de intoxicación voluntaria de la víctima (especialmente bebidas alcohólicas) fue el medio en el 7,1% de los casos. En siete de cada diez agresiones (68,6%), el autor del delito utilizó más de un mecanismo, habitualmente una combinación del uso de la fuerza física y la intimidación.

Las conductas predominantes en las agresiones sexuales sobre niños y niñas fueron el prevalimiento (44,3% de los casos) y no se produce cuando la víctima es adulta; y la intimidación (21,5%). En el 14,1% de los casos se dio una combinación de ambas.

TIPOS Y CONSECUENCIAS DE LA AGRESIÓN

En cuanto al tipo de agresión, la sufrida más frecuentemente por víctimas adultas fue la penetración vaginal (43,1%), la penetración oral (29,4%), los tocamientos (17,6%) y la penetración anal (7,8%). En un tercio de los hechos violentos (34%) se utilizó más de una forma de agresión.

En la violencia sexual ejercida sobre menores de edad, la agresión más frecuente fueron los tocamientos (33,6%), la penetración vaginal (24,3%), la oral (19,3%) y la anal (10,7%). El estudio revela que en el 12,1% de este tipo de agresiones aparecen como una conducta integrada las grabaciones en vídeo y la toma de fotografías, inexistentes en casos de víctimas adultas. En la mitad de los supuestos analizados, se emplearon varios tipos de conducta delictiva a la vez.

El domicilio del agresor fue el escenario del delito en seis de cada diez agresiones sexuales contra víctimas mayores de edad (63,3%). El 32,7% restante tuvieron lugar en la calle, un portal, un parque o un vehículo. Cuando las víctimas son niños y niñas, el domicilio del agresor es el lugar más frecuente, en ocho de cada diez casos (83,6%). Calles, coches u otros espacios públicos fueron el escenario del 11,5% de agresiones; lugares relacionados con actividades educativas, deportivas o de ocio aparecen en el 4,9% de casos.

Un tercio de las mujeres víctimas de violencia sexual (31,1%) sufrieron lesiones físicas leves; un 27,9%, lesiones psicológicas graves y un 26,2%, lesiones psicológicas leves. Las lesiones físicas graves estuvieron presentes en el 11,5% de las víctimas y en un 3,3% a la violencia sexual le siguió el homicidio de la mujer. En su conjunto, las lesiones psicológicas son más frecuentes que las físicas y suponen el 54,1% del total.

Al igual que en los adultos, el informe detalla que las consecuencias más frecuentes de la violencia sexual en las víctimas menores de edad son las del plano psíquico, que afectan a 8 de cada 10 niños y niñas (84,1%). Entre ellas, un 59,1% de los casos fueron de carácter grave, seguidas de lesiones psicológicas leves (25%), lesiones físicas leves (6,8%) y lesiones físicas graves (4,4%). En uno de los casos analizados, la violencia sexual condujo al homicidio de una niña, representando el 2,3% de las víctimas menores.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Genero, la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, ha hecho un llamamiento a «no bajar la guardia para lograr el objetivo víctimas cero» y ha lamentado que la crisis sanitaria haya puesto de manifiesto «la soledad de las mujeres que sufren malos tratos, pese a que las instuticiones implicadas no dejaron de funcionar en ningún momento».

Por ello ha pedido «mirar atrás con ojos críticos y humildad» para que las mujeres confíen en las instituciones «para salir del engranaje del miedo», al tiempo que ha pedido la implicación de «toda la sociedad» pues «aún queda camino por recorrer», aunque ha subrayado que «muchas mujeres logran salir adelante».

La falta de educación es el factor más influyente en la violencia de género

0

La falta de educación es señalada por las adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años como el factor que más influye en la violencia de género, seguido por los estereotipos de género que forman parte de la educación patriarcal. Así lo creen casi cuatro de cada diez chicas (37,2%), un porcentaje que, desde 2019, ha aumentado en 12 puntos porcentuales.

Estos son algunos de los datos del «Barómetro Juventud y Género. Identidades y representaciones en una realidad social compleja», elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, realizada a través de 1.200 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 años, y publicado este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Otra causa estructural señalada por los y las jóvenes es la desigualdad entre hombres y mujeres (el 33% de ellas y el 17% de ellos). También señalan la impunidad de los infractores (26,9% ellas, 16,2% ellos) como crítica al sistema.

El estudio precisa que las causas que justifican a los agresores, como el consumo de alcohol y otras drogas (18% ellas, 23,5% ellos) o las rupturas o conflictos de pareja (18,3% ellos y 15% ellas), se mencionan en menor medida y han tenido una tendencia descendiente en los últimos años.

El estudio recoge la percepción de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 an*os en a*mbitos relacionados con las diferencias y desigualdades de género, las identidades, experiencias afectivas y percepciones sobre la desigualdad entre hombres y mujeres.

RELACIONES SEXO-AFECTIVAS Y VIOLENCIAS PATRIARCALES

Por otra parte, y según la investigación ‘Entre la confianza y la violencia. Ambivalencias en las sexualidades juveniles’, desarrollada en el marco del programa de Ayudas a la Investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, son numerosas las tensiones y contradicciones que las y los jóvenes enfrentan actualmente en el ámbito afectivosexual y las violencias patriarcales se manifiestan e interfieren en buena parte de sus relaciones sexuales.

Los discursos analizados en esta investigación (realizada a grupos de discusión de chicos y chicas entre 18 y 25 años) señalan la necesidad de romper los mitos del amor romántico (entrega absoluta, olvido de una misma, lealtad, fidelidad, sumisión, etc) y diseñar formas alternativas de relacionarse desde el respeto y el reconocimiento.

Los resultados muestran que hay un cierto grado de violencia a la que se ven expuestas en sus relaciones sexuales y afectivas y que se manifiesta, por ejemplo, en la pornografía donde la mujer es cosificada y utilizada para el disfrute masculino.

En este sentido, Fad puso en marcha la campaña digital ‘Por no, porno. Educa a tus hijos antes de que el porno lo haga por ti’ para alertar a las familias sobre las graves consecuencias que puede tener sobre sus hijos e hijas un acceso temprano a la pornografía, un consumo que puede afectar al desarrollo sexual adolescente e impactar en su forma de entender la sexualidad y en sus relaciones, y que puede desembocar en comportamientos de riesgo, como la violencia de género.

Bruselas pide que el certificado Covid caduque a los 9 meses si no incluye dosis de refuerzo

0

La Comisión Europea ha propuesto este jueves que el certificado Covid de la UE que permite a los europeos viajar sin restricciones cuando están plenamente vacunados caduque a los nueve meses de haber recibido la pauta completa si no incluye la dosis de refuerzo, lo que prorrogaría su validez indefinidamente.

Aún recibiendo el visto bueno de los Veintisiete, estos cambios no afectarían al periodo navideño porque los expertos comunitarios piden su aplicación a partir del 10 de enero para «permitir tiempo suficiente de coordinación».

Bruselas insta a los Estados miembro a aceptar coordinarse para evitar de nuevo el caos en la gestión de la pandemia y poder adaptar los instrumentos de control que existen a la «situación volátil» del avance del coronavirus en la UE y a las diferencias en las tasas de vacunación entre Estados miembro.

El Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta el informe difundido el miércoles por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que estima en seis meses el periodo de máxima protección de la vacuna.

A este periodo, la Comisión pide sumar tres meses más para que los Estados miembro tengan tiempo suficiente para organizar las campañas en las que administrar a la población las dosis de refuerzo, según ha informado en una rueda de prensa en Bruselas el comisario de Justicia, Didier Reynders.

Por el momento, el certificado con dosis de refuerzo verá su validez prorrogada de manera indefinida porque el Ejecutivo comunitario espera a que haya mayor información científica sobre su protección, pero no descarta plantear más adelante un calendario distinto.

En lo que a los menores se refiere, la propuesta revisa también las recomendaciones para que sólo los menores de seis años estén libres de todo requisito si sus progenitores cuentan con un certificado covid europeo.

De este modo, entre los seis y los doce años el menor podrá viajar sin restricciones solo si presenta un test negativo propio o certifica haber superado la enfermedad en los seis meses anteriores, mientras que los mayores de doce deberán seguir las mimas reglas que la población adulta.

En todo caso, las autoridades comunitarias llaman a acelerar el proceso de inoculación de la nueva dosis de modo que «toda la población» vacunada haya recibido su refuerzo cuando se cumplan los seis meses de su primera pauta completa aunque se prevea un margen de tres meses adicionales.

El ECDC recomienda inocular la dosis de refuerzo a toda la población vacunada, dando prioridad a la población vulnerable y a los mayores de 40 años; un calendario que también Bruselas avala, recalcando que la Unión Europea tiene suficientes dosis para responder a las necesidades en todos los países del bloque.

El bloque se marcó como objetivo para el pasado verano vacunar a al menos el 70% de su población adulta pero aún hay una decena de socios que no han llegado a esa meta, con Bulgaria (29%), Rumanía (43%) y Eslovaquia (54%) con las peores cifras.

Reynders ha aprovechado su intervención además para alertar del riesgo de la disparidad de las estrategias nacionales de vacunación en un momento en que varios países están anunciando distintos periodos de reconocimiento de la protección: «Puede dañar la credibilidad del certificado y poner problemas a la libre circulación».

RESTRICCIONES PARA LOS NO VACUNADOS DE ZONA DE RIESGO

Con esta perspectiva, la Comisión propone también revisar la metodología del mapa de colores con el que se mide el riesgo por coronavirus en toda la Unión Europea para que se combinen tres criterios y gane peso la tasa de vacunación. Así, la escala de colores dependerá no solo de la incidencia, sino también el porcentaje de vacunación de cada zona y la tasa de test realizados.

El mapa deberá servir además para coordinar mejor las medidas en áreas donde el virus circule a niveles muy altos o muy bajos, por lo que los expertos comunitarios piden que quienes viajen desde zonas de bajo riesgo (verde) no estén sujetos a ninguna restricción.

Sin embargo, sí plantea restricciones adicionales para los viajeros europeos procedentes de zonas de muy alto riesgo (rojo oscuro) si no están vacunados ni han superado recientemente la enfermedad, de modo que tengan que presentar un test negativo antes de viajar y cumplir una cuarentena al llegar a destino.

Puig descarta aplicar más restricciones que el pasaporte covid

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha apuntado este jueves que no se prevé aplicar más restricciones para frenar la curva de contagios en la Comunitat Valenciana más allá del certificado covid, pero advierte: «Las circunstancias siempre mandan».

Puig, tras la reunión que ha mantenido este jueves la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19, ha descartado aplicar por el momento medidas más estrictas para evitar que tras el Puente de la Constitución se produzca una nueva ola en Navidad como el pasado año.

En ese sentido, ha señalado que la implantación del pasaporte es por el momento «la acción fundamental» para atajar el crecimiento. No obstante, ha señalado que si la situación epidemiológica fuera más elevada habría una nueva reunión con los técnicos de Salud Pública y «se tomarán las decisiones oportunas para garantizar la salud».

«Nuestra a voluntad es que no haya más restricciones ni cambios sustanciales más allá del certificado durante el próximo mes, pero las circunstancias son las que mandan siempre y en función de lo que pase puede haber alguna reconsideración», ha incidido.

Asimismo, ha recalcado que se están tomando además actuaciones de carácter «preventivo» y en ese sentido se ha referido a las inspecciones generalizadas que esta realizando la Policía autonómica para garantizar que los locales cumplen con los aforos.

Puig ha recalcado que el virus sigue presente y que el uso de la mascarilla es obligado siempre que no esté consumiendo. Por ello, ha señalado que cumplir con las medidas de seguridad es «depende muchísimo de la corresponsabilidad de las personas porque es imposible poner a un policía detrás de cada persona».

Baleares hace un llamamiento urgente a la vacunación a las 160.000 personas que quedan por hacerlo

0

La Conselleria Salud y Consumo del Govern balear ha hecho este jueves un llamamiento urgente a la vacunación a las 160.000 personas de Baleares que pueden vacunarse contra la COVID-19 y que todavía no lo han hecho.

Así lo ha indicado la consellera de Salud, Patricia Gómez, en una rueda de prensa en la que ha detallado que, pese a que el volumen total de no vacunados en las Islas es de más de 200.000 personas, a esta cifra hay que restar los 23.000 ciudadanos del archipiélago que han manifestado su rechazo a la vacuna y los 40.000 que han recibido las dosis en otras Comunidades Autónomas.

«Si se está vacunado, hay menos probabilidades de trasmitir el virus, de desarrollar el virus y de tener síntomas graves», ha destacado Gómez, a la vez que ha recordado que la tasa de ingreso en UCI es 20 veces mayor en las personas que no han recibido la vacuna frente a la COVID.

La consellera ha reconocido que «la sensación de seguridad que da la vacuna invita a relajarnos en las medidas vigentes», pero ha advertido que hay incidencias muy elevadas en otros países de Europa y llegan fechas en las que son frecuentes las reuniones sociales y familiares. «Es momento de recordar el uso de la mascarilla y la distancia social», ha dicho.

DOSIS DE REFUERZO PARA SANITARIOS

Por otro lado, la directora asistencial del Servicio de Salud, Eugènia Carandell, ha anunciado que la próxima semana se abrirá la vacunación para que los profesionales sanitarios y sociosanitarios reciban la dosis de refuerzo. En este colectivo hay unas 50.000 personas en Baleares, entre médicos, enfermeros, dentistas o profesionales que trabajan en edificios sanitarios.

Este grupo podrá vacunarse en los hospitales de Baleares pidiendo cita previamente, mientras que los sanitarios de centros privados también deberán hacerlo en hospitales públicos.

Asimismo, Carandell ha detallado que 76.000 personas ya han recibido la vacuna combinada –COVID y gripe– y que ya se han administrado 106.000 dosis a las personas que han de recibir la dosis de refuerzo en las Islas.

REUNIONES FAMILIARES Y PASAPORTE COVID

En cuanto a las reuniones familiares y sociales de cara al puente de diciembre y Navidad, Gómez ha considerado que «no se han de evitar», sino realizar los encuentros con las medidas de seguridad vigentes: mascarilla, distancia social y ventilación.

En este sentido, ha recordado que «hay más vacunados que el año pasado», por lo que la situación es diferente. «Las celebraciones se pueden hacer, pero no hay que olvidar el uso de la mascarilla, la ventilación y la distancia», ha reiterado.

Finalmente, respecto a la extensión del certificado COVID, ha explicado que «se necesita el apoyo jurídico» para ello. «Habitualmente hemos tenido una respuesta casi siempre muy favorable a los planteamientos que hemos hecho desde el Govern», ha indicado.

Así, ha apuntado que es una medida que se estudia en estos momentos, dado que la incidencia acumulada «aumenta de manera considerable».

Detectada la circulación de la «droga de las violaciones» en zonas de ocio del centro de Sevilla

0

La Policía Nacional de Sevilla ha reforzado sus servicios de vigilancia en las zonas de ocio del centro de la capital andaluza, tras detectar la circulación de GHB, una sustancia líquida camuflada en botes cuentagotas que cuando se añade a una bebida alcohólica, tiene un efecto depresor que puede hacer que el consumidor se desmaye y pierda la conciencia, siendo conocida como la «droga de las violaciones».

Los agentes del Grupo Operativo de Respuesta del distrito policial de Centro, debido al aumento de considerable de personas por las noches en las zonas de ocio del centro, y tras detectar el consumo de sustancias estupefacientes en las zonas de Alameda de Hércules, zonas del río a la altura de la calle Radio Sevilla y en el entorno de Plaza de Armas, han reforzado la seguridad en horario nocturno.

Este incremento en el trabajo por la seguridad ha permitido varias detenciones por venta de marihuana, llamando la atención que la semana pasada, los agentes intervinieron en dos ocasiones una sustancia líquida camuflada en botes tipo cuentagotas.

En uno de estos casos fue un camarero quien alerto a la Policía al observar cómo una persona echaba unas gotas de un bote en las bebidas de los clientes.

Los agentes pertenecientes a Policía Científica, en concreto al Laboratorio Químico de Sevilla, tras analizar la sustancia, comprobaron que en un caso se trataba de GHB y en el otro Butirolactoma, que es un precursor del GHB

El GHB, cuando se añade a una bebida alcohólica, tiene un efecto depresor que puede hacer que el consumidor se desmaye y pierda la conciencia; por eso se le conoce como «la droga de las violaciones», y como es incoloro e inodoro, a veces se puede dejar caer en la bebida de una persona sin que esta se percate.

Entre los efectos secundarios incluyen somnolencia, mareos, nauseas, vómitos y cambios en la vista. Las personas que han ingerido esta droga pueden incluso perder la conciencia, dejar de respirar y entrar en coma, según avisa la Policía Nacional.

Podemos defenderá que la Ley Audiovisual también hable de las lenguas propias

0

Unidas Podemos seguirá defendiendo que el texto final de la nueva Ley Audiovisual tenga en cuenta, además de las lenguas cooficiales, los idiomas que tienen reconocimiento legal como lenguas propias, como es el caso del asturiano y del aragonés.

En declaraciones, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, la asturiana Sofía Castañón, ha explicado que, por el momento, lo que se ha alcanzado es un acuerdo específico «entre algunas fuerzas políticas».

En ese sentido, ha explicado que seguirán defendiendo que el texto final de la ley tenga en cuenta las lenguas oficiales y las que tienen reconocimiento legal como lenguas propias. Es decir, el asturiano y el aragonés, que no son oficiales pero que están reconocidas y protegidas por sus estatutos de autonomía y varias leyes.

Gobierno y ERC han llegado a un acuerdo para que la Ley Audiovisual recogerá que un mínimo del 6% de los contenidos de las plataformas prestadores de servicios audiovisuales por catálogo tendrán que ser en gallego, catalán o vasco. Además, tendrán que incluir contenidos doblados o subtitulados a estos idiomas. Para esto, se crearán incentivos, como un impuesto del 5% para la producción audiovisual, del que el 10% será para fomentar la producción audiovisual en lenguas cooficiales.

Por otro lado, el Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una enmienda transaccional al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por la que el Gobierno destinará 10,5 millones de euros a promocionar obra audiovisual en catalán, vasco y gallego.

La enmienda, a través de la que se va recuperar un fondo específico que venía funcionando entre el 2009 y el 2011, se ha acordado entre el Gobierno, ERC, EH Bildu y BNG.

Satlantis incorpora a CDTI a su capital en una ronda de 16,5 millones de euros de inversión

0

Satlantis, compañía de tecnologías de observación de la Tierra a través de cámaras ópticas de «altísima resolución», ha incorporado a CDTI a su capital a través de su instrumento de coinversión Innvierte, en este caso con Enagás Emprende, y así ha cerrado una segunda ronda de desembolso al que se incorporan Enagás, Sepi, Orza y Axis-Ico, por un total acumulado en la ronda de 16,5 millones de euros, según ha informado la empresa.

En un comunicado, Satlantis ha destacado que, con esta entrada de CDTI a su capital, ve reforzados sus planes de internacionalización. «Este decidido impulso económico se produce tras el éxito obtenido por Satlantis en los proyectos de Copernicus y la ESA, con el refrendo a sus planes para la detección de emisiones de metano en la agenda europea de misiones», han señalado sus responsables.

Una vez cumplido el hito exigido a la compañía para 2021, los accionistas han procedido al segundo desembolso económico. Con estos recursos, la compañía abordará su plan de internacionalización hacia EE.UU., Reino Unido, Asia central y Emiratos Árabes.

Además, reforzará su plan industrial para ofrecer soluciones satelitales «en tan sólo unos pocos meses de plazo de entrega, en una industria acostumbrada a plazos de años», han remarcado desde la compañía vasca.

Finalmente comenzará la construcción de un nuevo satélite medioambiental con capacidades de detección de la luz «cubriendo todo el espectro visible, infrarrojo de onda corta y de onda media», que, en palabras de sus responsables, supondrá «un nuevo hito en las capacidades de observación».

Precisamente, han explicado, la Comisión Europea está a punto de emitir su regulación sobre emisiones de metano para el sector de Oil&Gas, al tiempo que Enagás ha sido reconocida por Naciones Unidas (programa UNEP) como Gold Standard por «su compromiso por la sostenibilidad, en acciones como la de liderar la ronda de Satlantis para impulsar la detección de emisiones de metano vía satélite».

Satlantis, a su vez, apoya la iniciativa con su satélite Geisat previsto para junio de 2023, correspondiente a su quinta misión en el espacio.

«La empresa es ya una compañía mediana, bien financiada, con un equipo de 55 ingenieros y científicos, con responsabilidad de misiones completas de observación de muy alta resolución, como el satélite Urdaneta, que se lanzará pronto, en junio de 2022, alcanzando 2m de resolución multiespectral, la misma que la cámara que vuela este mes de diciembre», ha afirmado su consejero delegado, Juan Tomás Hernani.

OPTISSE

Asimismo, Satlantis acaba de entregar el proyecto Optisse para la Defensa Europea, liderando un consorcio de seis empresas europeas, en el que ha demostrado «la viabilidad de alcanzar 50 cm de resolución con su tecnología de cámaras de muy extrema miniaturización, un coto reservado a no más de cinco empresas en el mundo, con una valoración de excelencia por parte de la Comisión Europea».

Europa ha concedido a este consorcio un nuevo proyecto para poner en marcha los resultados obtenidos de 50cm y enfocarlos hacia la monitorización marítima.

Asentada desde 2018 en el Parque Científico del Campus de la UPV/EHU en Leioa y con 55 personas en plantilla, Satlantis cuenta con cinco misiones espaciales, en colaboración con ESA, NASA y JAXA, y está a punto de anunciar dos nuevas misiones internacionales.

La compañía es «líder en misiones de observación de la tierra de muy alta resolución y extrema miniaturización, combinando excelencia mecánica, innovación óptica, supercomputación a bordo e inteligencia artificial».

Los regantes reprochan al Gobierno la ejecución de sólo 2 de cada 10 euros de la inversión hidrológica

0

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha reprochado al gobierno haber ejecutado sólo 2 de cada 10 euros de la inversión prevista en los anteriores planes hidrológicos durante la intervención de su presidente, Andrés del Campo, en el desarrollo de la jornada organizada por Seopan sobre el sector del agua en España.

Además, ha explicado que el «agujero» en la inversión se debe a que cerca de 1 millón de hectáreas siguen pendientes de modernizarse y de que un porcentaje «elevado» de obras de regulación y de infraestructuras hidráulicas no se hayan realizado, a pesar de recogerse en planes y ser determinantes para reducir los impactos del cambio climático, como inundaciones y sequías.

La organización asegura que la «reprimenda» se ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en un alegato que formulan los regantes sobre la nueva planificación hidrológica, que prevé que se apruebe en primavera tras expirar el periodo para formular alegaciones el próximo 23 de diciembre.

Así, Fenacore indica que en los 25 Planes Hidrológicos revisados en el segundo ciclo, del 2015 al 2021, se incluían 11.224 medidas y una inversión prevista de más de 22.000 millones de euros.

No obstante, informa que con los datos disponibles, hasta diciembre de 2018 solamente se finalizaron el 7 por ciento de las medidas, con una inversión ejecutada de 3.650 millones de euros, cerca del 16 por ciento, «cuando el periodo transcurrido superaba el ecuador temporal del plan».

«LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA ESTÁ DESENFOCADA»

La organización apunta a una falta de inversión como uno de los motivos que hacen que «la planificación hidrológica está desenfocada» ya que se antepone «el extremismo ecologista» al agua que plantea «la amenaza de no tener suficiente agua para regar durante los próximos años».

Igualmente, recuerda como este peligro se trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una carta en la cual se expresaba «el malestar del campo» por la «discriminación» que sufre el regadío en la agenda política, cuya respuesta fue una serie de reuniones de los regantes de las Confederaciones Hidrográficas con la Dirección General del Agua del MITECO para que su resultado marque la decisión de la Junta Directiva de Fenacore en relación a distintas movilizaciones anunciadas por organizaciones agrarias.

Por último, los regantes «confían» en que dichos encuentros «den sus frutos» y colaboren para enmendar la planificación, ya que se ha comprobado la voluntad por llegar a acuerdos.

Del Campo lamenta que las infraestructuras hidráulicas «son las grandes olvidadas» en la agenda política, que además sufren «un agujero en la inversión que, paradójicamente, compromete los objetivos del MITECO en cuanto a la lucha contra el cambio climático o la despoblación de las zonas rurales».

Bruselas presenta un paquete de normas para avanzar en la construcción de los mercados europeos de capitales

0

La Comisión Europea ha presentado este jueves un paquete legislativo para dar un nuevo impulso a la construcción de la Unión de los Mercados de Capitales, el proyecto lanzado hace ya seis años para crear un área única por la que fluyan inversiones y ahorros y que sufrió un duro golpe con la salida de Reino Unido del bloque.

Un año después de que Bruselas presentara un nuevo plan de acción para revivir la iniciativa, el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness han anunciado en una rueda de prensa tres nuevas propuestas legislativas.

«Hoy en día hay demasiadas barreras entre los mercados nacionales de capital y la Unión Europea y deben derribarse», ha justificado la irlandesa durante la comparecencia, en la que el letón ha destacado, por su parte, que unos mercados de capitales que funcionen correctamente «jugarán un importante papel para determinar la fortaleza de la recuperación».

La primera de las cuatro propuestas plantea crear un punto de acceso única a información financiera pública relacionada con la sostenibilidad de las empresas y productos de inversión de la UE, que a juicio de las autoridades europeas mejorará la visibilidad de las empresas y ampliará las fuentes de financiación, algo «especialmente importante» para pequeñas empresas.

En segundo lugar, la Comisión Europea propone revisar el reglamento sobre fondos de inversión a largo plazo para impulsar su uso porque tienen un papel «esencial» para canalizar capital ha proyectos a largo plazo, relacionados especialmente con las transiciones verde y digital.

Para ello, la institución sugiere ampliar el abanico de activos e inversioens elegibles, dar más flexibilidad para gestores de fondos, introducir una «ventana de liquidez adicional» para que los inversores puedan salir de estos fondos antes de lo previsto si cumplen una serie de condiciones y facilitar la entrada de inversores minoristas eliminando el umbral mínimo de inversión de 10.000 euros.

La tercera de las propuestas modifica la directiva sobre gestores de fondos de inversión alternativos para armonizar las normas relativas a los fondos que conceden préstamos a empresas, para facilitar la concesión de créditos a la economía real, y aclarar las reglas sobre delegación, que permiten a los gestores obtener asesoramiento de terceros países.

Por último, Bruselas propone revisar el reglamento sobre mercados de instrumentos financieros (MiFIR) para introducir un «registro consolidado europeo» (consolidated tape, en inglés) que haga más fácil el acceso de todos los inversores a datos «prácticamente a tiempo real» de acciones, bonos y derivados en centros de negociación de la UE.

Además de estas cuatro propuestas legislativas, la Comisión Europea ha señalado que a lo largo de 2022 presentará otras iniciativas relacionadas con el mercado de capitales, como una nueva normativa sobre insolvencia empresarial, un marco de alfabetización financiera y nuevas reglas sobre cotización.

El Gobierno acuerda con todos los grupos salvo Vox la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género

0

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, para la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que se aprobó en las Cortes en 2017 y cuya vigencia caduca el próximo mes de septiembre de 2022.

Fuentes cercanas a la negociación de este acuerdo han señalado la buena sintonía entre el Ministerio de Igualdad y la nueva secretaria del ramo del PSOE, Andrea Fernández.

La socialista, explican las mismas fuentes, ha trabajado con la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez. De hecho, Fernández acompañó a la propia Rodríguez y a la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la reunión que estas mantuvieron en el Congreso con los grupos parlamentarios para tratar la renovación del Pacto, el pasado 17 de noviembre.

Del mismo modo, han destacado la buena coordinación entre Montero y el miistro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

En los encuentros, según han explicado las fuentes, ha habido reuniones e intercambios de documentos con todos los grupos y señalan que la ministra de Igualdad se ha implicado para que el PP estuviera en este acuerdo de renovación.

Este acuerdo será materializado este jueves, Día Internacional contra la Erradicación de la Violencia contra las mujeres en el Congreso, en un acto al que acuden el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez y la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Ribera: Los precios de electricidad en Europa son aún mayores que en España

0

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves en el Pleno del Congreso que los precios de electricidad en los mercados mayoristas de Europa, «en niveles inéditos», son aún mayores que el precio registrado en España.

Así, ha asegurado que España es junto con Polonia y Portugal, país con el que comparte precio en el mercado, el que menos precio registra pese a alcanzar los 228 euros por megavatio hora, frente a los 243 MWh en Alemania o los 302 euros MWh en Francia, «cifras astronómicas nunca vistas», ha dicho Ribera, «que obligan a reforzar la protección de consumidores vulnerables y replantear el funcionamiento de un sistema que claramente necesita mejoras».

Así lo ha manifestado durante su intervención en la Cámara Baja para defender la convalidación del decreto ley que exime del recorte de ingresos a las eléctricas por el sobrecoste del gas a la energía vendida en contratos a plazo, que aumenta las exigencias de información a las empresas operadoras en sus contratos y amplía las medidas de protección del bono social.

Ribera ha asegurado que la actual regulación «no vale para situaciones extremas» y cree que así lo reconocen supervisores y reguladores europeos en sus informes, si bien ha lamentado la falta de capacidad para poder actuar «en tiempo real» a las circunstancias actuales.

En todo caso, cree que «la mejor receta» pasa por «acelerar la transición energética», ya que considera que esta es «la única vía para reducir la volatilidad de precios de la energía y la dependencia del mercado interior».

Ribera ha defendido la marcha atrás en el recorte a los ingresos de las eléctricas, justificándolo en la necesidad de cubrir la energía ajena a los mercados mayoristas y en que el recorte de ingresos afectara a los precios asumidos por las grandes industrias.

También ha destacado la obligación de los productores de energía de remitir información a la CNMC de sus contratos a plazo, tanto físicos como financiera, incluidos los verticalmente integrados (las grandes eléctricas, que son generadoras y comercializadoras) para comprobar «cómo se forman los precios» y asegurar «un reparto justo de los costes y un acceso justo a los beneficios».

«El buen funcionamiento del sistema necesita transparencia y confiabilidad», ha asegurado Ribera, señalando también que las comercializadoras tendrán que informar con una antelación mínima de un mes al consumidor de un alza en la factura, y detallar una comparativa con una estimación anual del nuevo coste, así como remitir a la CNMC información transparente y comparada de sus ofertas.

El cerebro genera bienestar si se le entrena para ello, tal y como afirma José Sánchez

0

La vida está llena de momentos impredecibles y cambiantes, no solo por la pandemia. La mayoría de días, las cosas no se desarrollan como las personas esperan: hay dolor, desesperanza, injusticias, estrés, frustraciones, conflictos, cansancio… Apelar a que todo va a ir bien si uno piensa de determinada manera, es el conejo en la chistera del mago, pero no es la realidad.

No, la vida no es solo una cuestión de actitud. Es más bien un asunto de sentido y sabiduría. Desde ahí sí se pueden buscar alternativas para vivir con serenidad lo difícil y con apertura y perspectiva lo agradable. Cultivar estas herramientas genera satisfacción y calidad de vida a medio y largo plazo, a pesar de las circunstancias.

Por eso, la Ciencia de la Felicidad real, sin magia ni predicciones, ayuda a enfocarse de forma inteligente hacia el nivel de bienestar, salud y armonía que las personas merecen. Para ello, es necesario entrenar a nivel cerebral habilidades como la meditación genuina, el sentido de la vida, la armonía emocional, el lenguaje consciente y el cerebro social. Esto se debe a que el cerebro genera bienestar si se le entrena en esa dirección.

Enfocar el cerebro y la mente: la Ciencia de la Felicidad

Mejorar la atención, regular emociones o socializar de forma inteligente es posible a través de diferentes técnicas de desarrollo personal. José Sánchez, neurocientífico con amplios conocimientos y experiencia en técnicas para el crecimiento personal, ha reunido en un método lo que las tradiciones y ciencia demuestran útil para afrontar los días grises con perspectiva y dotar de mayor sentido y profundidad cada momento. Parte de ello se centra en crear hábitos y rutinas estables.

La inteligencia emocional no lo es todo

La sociedad recurre a la inteligencia emocional en infinidad de formatos: medios de comunicación, redes sociales, libros de autoayuda, cursos para empresas, marketing, etc. Como si se tratara de una especie de cajón de sastre donde todo vale. Parece que la inteligencia emocional proporciona mágicos consejos sobre la vida mediante frases motivadoras, pero la realidad es que muchas de estas recomendaciones son poco prácticas y nada científicas. El propio concepto de inteligencia emocional es un constructo psicológico que, hoy en día, no encuentra evidencia científica sólida.

Para empezar, las emociones no son entidades aisladas en el cerebro. De hecho, no existe un cerebro emocional como tal ni una sola región del cerebro dedicada exclusivamente a las emociones.

En segundo lugar, conviene entender que la empatía que pretende mejorar la inteligencia emocional no es la solución a todos los males del mundo. El amor es una increíble fuerza, pero no soluciona el problema. Hará falta siempre una inteligencia humana que reflexione, sea creativa, analice y llegue al máximo beneficio y mínimo coste para todos. No es sensato rendir pleitesía a las emociones, si se hace a costa de la razón.

En tercer lugar, no existen emociones positivas ni negativas, sino aprendizajes. Hay sensaciones desagradables que pueden ser tremendamente enriquecedoras. Sentir culpa, en ocasiones, puede significar una de las mejores lecciones de la vida.

En cuarto lugar, las emociones son predicciones del cerebro, teniendo en cuenta cómo se siente uno y qué memoria e interpretación hace el cerebro de cada contexto.

En quinto lugar, las emociones son solo una pequeña parte de la mente y no toman las decisiones ni son necesariamente irracionales. Conocerse o mejorarse no puede ser reducido a un único campo de la experiencia humana. La felicidad o el bienestar genuino no pueden provenir nunca de una visión individualista exclusiva ni de reducir el conocimiento de uno mismo y la mente al módulo de las emociones reducidas.

En sexto lugar, la batalla entre pasión y razón no existe. Anatómica y fisiológicamente, no hay cerebro racional ni emocional, sino un gran cerebro social. Las personas son seres sociales y sin entender este cerebro hipersocial, poco pueden avanzar.

Concebir el conocimiento de uno mismo como una lucha entre quién es y en quién debe convertirse, aleja a las personas del autoconocimiento. Si uno parte de que no es suficiente y de que tiene que mejorar, está muy lejos de la verdadera introspección.

El bienestar, la felicidad y la sabiduría se construyen a través de un proceso consciente en el que las emociones son tan solo un elemento. Concebir las emociones como el centro de la existencia y del desarrollo personal es una limitación visible que impide un desarrollo integral de la persona. No todo es inteligencia emocional, de hecho, centrarse en ella como el actor principal hace que las personas se pierdan muchas cosas de la vida.

En este sentido, José Sánchez, mediante la Ciencia de la Felicidad, se especializa en el entrenamiento cerebral para conseguir bienestar en la vida y construir hábitos inteligentes. En su página web, el neurocientífico brinda más información sobre los servicios que ofrece. La Ciencia de la Felicidad es un método que cultiva, a través de ejercicios sencillos, directos y prácticos, el entrenamiento y la transformación de los niveles de bienestar y felicidad.

Todo lo que debe ganar el Barcelona para pasar a octavos

Cada vez que se habla del FC Barcelona parece que todo lo malo entrara a la luz, pero es que el club azulgrana tampoco ayuda a que su situación sea vista con otra perspectiva que no sea con un panorama gris. El conjunto blaugrana generó una ola de emoción tras la llegada de Xavi Hernández y el regreso de Dani Alves, eso hizo explotar de emoción a todos culés; eso combinado con el triunfo en el derbi catalán ante el Espanyol hizo que la alegría se multiplicará aún más. El problema central de eso es que ni el problema se resolvió con la llegada del entrenador catalán; el retornó de un jugador de 38 años tampoco es que sea la solución; y un partido ganado jugando un poco mejor, si, pero con un penal polémico, no hace mucha diferencia a lo que se hacía con Ronald Koeman.

Obviamente es muy pronto para juzgar a un Xavi Hernández que no tiene la más mínima culpa de lo que está pasando; pero si había una obligación era en este siguiente compromiso del Barcelona en una competición en la que lleva ya algunas temporadas rindiendo a un nivel más bajo de lo que se le exige, esta no es otra que la Champions League. La escuadra catalana llegaba a este quinto duelo de la fase de grupos en una situación realmente extrema, en la que aún dependía de sí mismo para clasificar a los octavos de final; no obstante, contra el Benfica y en el Camp Nou no ha podido marcar las diferencias necesarias y ahora se jugará el pase en la última jornada.

Barcelona llegaba con la clasificación a tiro

Barcelona 1

Para el Barcelona era clave conseguir la victoria; porque eso no solo aumentaría esa ola de emoción que se viene generando en las últimas semanas, además le otorgaría la clasificación a octavos de final de la Champions League. El conjunto blaugrana dependía de sí mismo para conseguir la clasificación, pues la victoria le daría el boleto a la siguiente ronda; la cuestión es que no pudo obtener ese triunfo en casa tan necesario.

Un juego en el que pudo pasar cualquier cosa

Barcelona 2

Durante el transcurso del juego sucedieron muchas cosas, pero la verdad es que todo ese dominio, posesión y mejoría del Barcelona solo sirvió para hacer las mismas oportunidades de gol que el Benfica. Pese a todo lo que pudo tener el balón, en el partido pudo haber sucedido cualquier cosa, sobre todo con esa oportunidad de Seferovic al final del partido, en la dejó atrás a Ter Stegen y falló solo ante el arco. Así como pudo ganar, también pudo perder y eso no luce bien para el club azulgrana.

Esa alegría se va evaporando al ver el juego

Barcelona 3

Claro que la emoción generada por el retorno de Xavi Hernández y esa mejora papable en el juego ha caído muy bien entre la afición del Barcelona, una que realmente le hacía falta tener alegrías; sin embargo, esta se puede comenzar a evaporar muy pronto y la prueba es este juego ante el Benfica. Obviamente que lo malo no es culpa de Xavi, tampoco se debe ir al extremo de condenar al nuevo estratega tras dos partidos, mucho menos se puede negar la mejoría en juego y actitud; la cosa es más que evidente que pese a remar mejor, con más ganas y alegría, el resultado es el mismo: no se gana.

Los goles son algo que no tiene el Barcelona

Barcelona 4

Evidentemente este Barcelona puede jugar mucho mejor, tendrá mejor actitud y se puede mostrar más animado; pero la realidad es que todo ese juego queda por la mitad, pues en la interpretación que le quiere dar Xavi y con la que sueñan y recuerda todo el barcelonismo, falta algo elemental: el gol. Un entrenador como el catalán hace bien, traer a Dani Alves mejorará el ánimo y la presión, posesión, actitud y buen juego puede crecer; la cuestión es que si no tiene alguien que inventé ese último pase o de ese toque genial a la portería (Messi), todo ese esfuerzo es estéril. Eso es lo que se puede sacar de este Barça y lo que complica su pase a los octavos de final.

Con ese empate no consiguen nada

Barcelona 5

Al obtener este 0-0 contra el Benfica, el panorama no se acomoda en lo más mínimo para el Barcelona; de hecho es todo lo contrario. A falta de una jornada para acabar la fase de grupos de la Champions League, el conjunto blaugrana deberá apostar todo en ella si quiere conseguir el pase. Lo bueno de todo es que sigue dependiendo de sí mismo para clasificar, lo malo es que deberá hacerlo contra el Bayern Múnich.

Entran en la zona del milagro

Barcelona 9

El equipo que se ha transformado en su bestia negra durante los últimos años, también será el mismo que determine su futuro en esta edición de la Champions League: el Bayern Múnich. En la mente de muchos todavía está fresco el 2-8, que comenzó a hacer palpable el declive que se venía manifestando, y ese 0-3 que le endoso hace unos meses en el Camp Nou; ahora deberá viajar al Allianz Arena a buscar un milagro que se antoja casi imposible, pues solo la victoria le asegura la clasificación y eso luce más que imposible ante este equipo bávaro.

Benfica lo tiene más fácil

Benfica

Si bien el Barcelona tiene dos puntos por encima del Benfica, estos parecen tenerlo más fácil de cara a una posible clasificación. Esto debido a que se enfrentan a un Dinamo Kiev, que no se juega absolutamente nada al estar eliminado de toda posibilidad de seguir en Europa y en Lisboa, el miércoles 8 de diciembre, a las 21:00 horas; por su parte el Barça se mide a un Bayern increíble, en Múnich, en un duelo que no parece que vaya a ganar.

Empatar solo funcionaría si Benfica no gana

Barcelona 7

La victoria le daría el pase al Barcelona a los octavos de final, pero como parece un resultado casi imposible, la otra posibilidad se reduce a que consigan un empate y que el Benfica no logre ganar al Dinamo Kiev. Con un empate blaugrana y un empate o derrota del equipo portugués, será el Barça quien se clasifique. Si empata o pierde y el Benfica gana, los azulgranas irán directo al sorteo de la Europa League.

Barcelona solo sería segundo si pasa

Barcelona 8

Esa buena fase de grupos del Bayern Múnich, que lo tiene con puntaje ideal y ya clasificado, solo hace posible que el Barcelona, de clasificar a octavos, lo haga como segundo de grupo. Tal y como sucedió la temporada pasada ante el PSG, el equipo azulgrana enfrentaría a uno de los ‘cocos’ en la siguiente fase y el partido de vuelta fuera de casa. Sería muy complicado, pero al menos le daría al club algo de dinero extra, que bastante falta que le hace.

Más problemas en las arcas si cae a la Europa League

Europa League

De no clasificarse a los octavos de final de la Champions League, el Barcelona dejaría de ingresar 9,6 millones de euros, más lo que consiga por la asistencia al Camp Nou. Eso sin contar con que el presupuesto del equipo catalán estaba planteado que llegarían hasta los cuartos de final; así que sin eso perderían además otros 10,6 millones de euros, más lo recaudado en el duelo en su estadio. Más de 20 millones de euros que si que lo ayudarían y que no obtendrían por irse a la Europa Legaue. Definitivamente clasificar a octavos es crucial y en el Barça no se contempla otra cosa que no sea eso.

Artydents, una de las mejores clínicas dentales de Madrid según las valoraciones de los pacientes

0

La odontología es una práctica indispensable para mantener una salud bucodental óptima, pues contribuye a evitar o tratar las enfermedades, mejorando de esta manera la calidad de vida.

Uno de los mejores servicios odontológicos de Madrid, gracias a la variedad de sus tratamientos, el trato de calidad y cercano con sus clientes, es Artydents, quien cuenta con una clínica dental en Getafe, otra en Madrid y otra en Carabanchel.

Esta está avalada por sus 30 años de experiencia en el sector, ofreciendo la seguridad y la garantía a sus clientes de que sus trabajos estarán bien hechos. También dispone de profesionales en todas las especialidades odontológicas.

Los pacientes de Artydents la reconocen como una de las mejores clínicas de Madrid

Artydents es una clínica dental familiar que es gestionada por odontólogos con más de 30 años de experiencia, los cuales ofrecen tratamientos de las diferentes especialidades con la finalidad de que los pacientes puedan ser atendidos y realizarse cualquier tratamiento que requieran.

Estos profesionales de Artydents se implican al 100% a la hora de llevar a cabo las solicitudes de cada uno de sus clientes, garantizando que estén cómodos y que no sientan ningún tipo de dolor.

Asimismo, cabe destacar que esta clínica no es una franquicia, sino un negocio familiar que no cuenta con intermediarios.

Artydents, según la valoración de sus pacientes, es una de las mejores clínicas de Madrid, pues cuenta con materiales de gran calidad para proporcionar tratamientos duraderos. Además, dispone de una tecnología de vanguardia y un amplio horario de lunes a sábado, que se adapta a la rutina de todos los pacientes.

Por otro lado, ofrece precios bajos en comparación con los de las clínicas de la Comunidad de Madrid, para que todas las personas puedan acceder y realizarse los tratamientos requeridos.

¿Qué servicios ofrece Artydents?

Artydents ofrece a sus pacientes el servicio de odontología general, poniendo a disposición variedad de tratamientos odontológicos, como endodoncia, extracciones dentales, empastes, incrustaciones y de estética dental como limpiezas, blanqueamientos, carillas, entre otros.

Uno de sus servicios más demandados es el de la ortodoncia. Este es muy eficiente y tiene la finalidad de que los pacientes puedan recuperar la correcta morfología de la dentadura y lograr una sonrisa estética.

Por otro lado, tienen a disposición odontopediatría, para prevenir y tratar diferentes enfermedades desde la etapa infantil. Además, realizan todo tipo de cirugía, extracciones y extirpación de lesiones con el análisis histológico correspondiente. En relación con estos tratamientos, se dedican a la colocación de implantes, para aquellos pacientes que requieran sustituir alguna pieza perdida o dañada.

Al visitar esta clínica dental familiar se podrá disfrutar de una revisión general y limpieza gratis, además de la posibilidad de realizarse un implante premium, para aquellos que lo requieran, por un precio muy accesible de 199 euros.

En conclusión, los miles de pacientes atendidos por Artydents afirman que se sienten satisfechos con la atención ofrecida por su personal, con su uso de los materiales de alta calidad y la tecnología de vanguardia, que dan como resultado tratamientos excelentes y duraderos.

Los cursos qué te ofrecen más salidas profesionales

0

Si estás buscando cursos que te ofrezcan un gran número de salidas profesionales, has llegado ya que en este artículo hablaremos de los cursos que te ofrecen más salidas profesionales a día de hoy.

Si estás en búsqueda de trabajo de forma activa y también estás buscando cursos para realizar de forma rápida que te ofrezcan salidas profesionales, déjame que te recomiende el curso manipulador alimentos y el curso de carretillero. En este artículo hablaremos con todo detalle sobre estos dos cursos y mencionaremos algunas de las salidas profesionales que te pueden ofrecer.

La importancia del curso de manipulador de alimentos

El manipulador de alimentos es la persona que entra en contacto directo con los alimentos en cualquier punto de la cadena alimentaria durante su empleo y desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad y el buen estado de los alimentos.

Este certificado permite a una persona manipular alimentos de forma segura, tanto para ella como para las personas que los consumen.

Están obligados por ley a asistir a este curso de manipulación de alimentos, tanto si lo ofrece la empresa en la que trabajan como si lo hacen organizaciones de formación privadas u organismos públicos.

Son muchos los requisitos que debe cumplir un manipulador de alimentos para realizar su trabajo correctamente y garantizar la salud de los consumidores.

Es importante recordar que antes de que los alimentos entren en nuestra boca, han pasado por un largo proceso de preparación, producción, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, entrega y servicio. Por lo tanto, es esencial que la manipulación de estos alimentos en cada una de sus etapas se realice de acuerdo con las normas de higiene adecuadas para evitar cualquier tipo de intoxicación.

Salidas profesionales del manipulador de alimentos

Con el curso manipulador de alimentos se puede optar a varios puestos de trabajo diferentes, como por ejemplo los siguientes:

  • Cocinero: este puesto de trabajo precisa 100% del título de manipulador de alimentos, ya que se basa en preparar comida para los clientes, por lo que éste debe acreditar que está en condiciones adecuadas para manipular alimentos y así evitar cualquier tipo de intoxicación.
  • Camarero: es igual de importante, ya que aunque no es quién cocina la comida, es quién se encarga de llevarla a la mesa de los comensales, por lo cual es muy importante que también tenga el título de manipulador de alimentos.
  • Trabajador en Fábrica de alimentos: es casi igual que el puesto de trabajo de en el sentido de responsabilidad, ya que una vez recolectados los alimentos pasan a este para su posterior envasado y puesta en venta para los clientes.

La importancia del curso de carretillero

La profesión de conductor de carretillas elevadoras no sólo tiene una gran demanda en el sector del transporte y la logística, sino también en muchos otros ámbitos, como el de los almacenes. Por lo tanto, la profesión de conductor de carretillas elevadoras es una profesión con futuro. Para trabajar en esta profesión, se necesita un carnet de carretillero.

¿En qué consiste el trabajo de carretillero?

A un conductor de carretilla elevadora se le asignan varias tareas, entre ellas las siguientes:

  • Carga y descarga de mercancías de un camión.
  • Transporte de material de una parte de la empresa a otra.
  • Alimentar o retirar material de la línea de producción.
  • Almacenamiento de material.
  • Realización de operaciones de picking utilizando modelos como carretillas elevadoras, transpaletas y recogepedidos.
  • Un operador de carretillas elevadoras también puede realizar actividades paralelas como la identificación del material y la paletización.

¿Por qué está tan demandado el trabajo de conductor de carretillas elevadoras?

La gestión de materiales ha cambiado y las empresas ya no guardan grandes cantidades de materiales en sus almacenes durante largos periodos de tiempo para evitar que la mercancía se estropee o quede obsoleta. Las empresas tienen ahora la menor cantidad de material en el almacén durante el menor tiempo posible. La demanda a la hora de hacer un curso de carretillero ha aumentado drásticamente, ya que las empresas son cada vez más conscientes de su importancia. Con nuestros cursos, obtienes la licencia que da validez a la formación y te permite encontrar un trabajo.

¿Para qué más sirve un curso de carretillero?

Permite al operario conocer las características de la máquina con la que trabaja y las normas de funcionamiento seguro.

Para muchos trabajos que no están directamente relacionados con la manipulación de cargas, es un complemento. Por ejemplo: una empresa necesita un fabricante de herramientas que también sepa manejar una carretilla elevadora para transportar la herramienta desde el almacén hasta la prensa o el taller. Un transportista también puede tener que cargar y descargar mercancías en su camión. 

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para que elijas el curso que mejor se adapte a ti.

¿Cuál es la mejor manera de encontrar el seguro perfecto entre las diferentes ofertas?

0

Un seguro puede ser de gran utilidad porque puede ofrecer coberturas ante posibles incidentes relacionados con la salud o el coche, por ejemplo, ofreciendo una ayuda económica, descuentos o servicios gratuitos que ayuden a solucionarlos.

A la hora de buscar el seguro perfecto, se puede usar un comparador que permita aprovechar varias ventajas, y asegurar a los usuarios que vayan a contratar la póliza ideal de acuerdo con sus necesidades.

Varios tipos de seguros

Una de las mayores ventajas de usar un comparador de seguros como Ahorra Seguros, es la accesibilidad a una gran variedad de seguros, ya sean de coches, motos, de hogar, de vida, de gastos médicos, empresariales, de Pymes, entre otros.

Gracias a esto, los usuarios pueden buscar un seguro que se ajuste a sus necesidades, ya sea para cubrir posibles incidentes con sus coches, proyectos o su salud, de esta manera pueden disponer de los servicios esenciales para solucionarlos.

De igual manera, las diferentes ofertas de seguros provienen de una amplia variedad de aseguradoras, por lo que se pueden obtener varias opciones para elegir de acuerdo al tipo de cobertura que ofrecen y a los precios que manejan por su contratación, lo cual facilita la comparativa entre las ofertas disponibles, para así elegir con más acierto.

Con solo indicar lo que se busca en los seguros, el cotizador puede hacer una búsqueda más precisa en las mejores aseguradoras, con esto se garantiza siempre la elección de las ofertas más destacadas del mercado.

Al momento de cotizar seguro de auto en México, puede resultar complicado saber cuál de todas las opciones disponibles es la más indicada. Al conocer el mercado y tener experiencia en el mismo, la asesoría personalizada permite reducir el tiempo para encontrar el seguro con la cobertura perfecta y ajustado al presupuesto de los usuarios.

Por tal motivo, el comparador ofrece un servicio de asesoría personalizada que facilita el proceso de búsqueda y la elección a los usuarios, de forma que un equipo experto puede encontrar las mejores promociones de las aseguradoras, de acuerdo con lo que necesiten los clientes, por lo que ahorran tiempo, esfuerzo y dinero.

Además, este comparador de seguros no cobra por la asesoría o por el uso de su plataforma a la hora de buscar un seguro, tanto para el coche, asistencia médica, como empresarial, esto permite a los usuarios usar su servicio las veces que necesiten hasta encontrar el seguro apropiado.

El cotizador de seguros ofrece información útil sobre las distintas aseguradoras, como Liberty Seguros Chile, para que los usuarios puedan conocer mejor sobre ellas, desde los tipos de seguros y coberturas que ofrecen, cuántos años llevan en el mercado, el precio de la contratación anual, el importe de las coberturas, y hasta los beneficios de contar con sus pólizas.

También es posible conocer los requisitos que exigen las aseguradoras para acceder a sus productos, de esta manera se puede contar con la documentación necesaria antes de realizar la solicitud y así agilizar el proceso de contratación.

Gracias a esta información, los usuarios pueden elegir con más seguridad y confianza entre los diferentes seguros disponibles en el mercado.

Consejos muy útiles

Al usar un cotizador de seguro vehicular en Perú hay varios consejos que pueden ser de gran utilidad, dado que pueden facilitar a los clientes el hecho de tener una idea más clara sobre lo que necesitan contratar.

Se recomienda solo elegir las coberturas que realmente se necesitan, de esta manera se paga únicamente por servicios que se pueden usar ante un incidente. También se debe elegir un seguro completo, con todas las coberturas necesarias, y no el más barato.

Además, hay que prestar atención a los impuestos deducibles y los precios adicionales para elegir los más adecuados. Para esto se deben leer los términos y las condiciones de uso de los diferentes seguros, así como estar al tanto de las condiciones que se deben cumplir para acceder a sus coberturas.

Las aseguradoras ofrecen promociones de forma constante, así como facilidades de pago, las cuales se pueden aprovechar por medio del cotizador.

Por medio de este cotizador de seguros, los usuarios tienen la oportunidad de encontrar las coberturas que necesitan para el cuidado personal, de sus bienes materiales o de sus proyectos empresariales.

Phishing por SMS, el delito online que puede dejar al afectado sin ahorros

0

La estafa en la que los delincuentes recurren a cualquier tipo de comunicación electrónica para hacerse pasar por otra persona o entidad y obtener datos personales de sus víctimas se conoce como phishing.

Aunque esto puede hacerse con muchos propósitos, el principal es sustraer dinero de las cuentas bancarias, constituyéndose como un delito grave muy difícil de perseguir. Sin embargo, se puede recuperar el importe robado demandando a la entidad responsable para lo que se recomienda contar con el asesoramiento de abogados especializados.

El phishing por SMS es el más frecuente

Debido a la amplia libertad que otorga la web a los usuarios, las estafas han evolucionado y se han convertido en hechos recurrentes.

En lo que refiere a los tipos de phishing, se diferencian entre sí por la vía de comunicación. Los delincuentes pueden contactar a sus víctimas a través de correo electrónico, redes sociales u otro tipo de aplicación de mensajería. Sin embargo, uno de los métodos más habituales actualmente debido a su dificultad de rastreo y eficacia es el phishing por SMS.

¿Cómo obtiene el phisher los datos?

En la mayoría de los casos, el mensaje dirigido a las víctimas dice ser proveniente una conocida entidad bancaria e informa de la cancelación o bloqueo de la cuenta personal. Acto seguido, derivan al usuario a un portal con apariencia corporativa de la entidad bancaria pero que nada tiene que ver con ella y donde piden credenciales de acceso con la excusa de restablecer la cuenta.

Con esta información, ingresan a las cuentas bancarias y vacían su saldo mediante compras o transferencias a bancos de difícil rastreo fuera de la UE. Las estafas rondan sumas donde la media son 20.000€, lo que en ocasiones significa el ahorro de toda una vida.

Cómo actuar cuándo se es víctima de phishing

Cuando la persona haya detectado que es víctima de este tipo de estafa, debe denunciar de inmediato. Para hacerlo, lo mejor es acudir a la Guardia Civil o a la Policía. Además, es recomendable contar con el apoyo de abogados expertos en este tipo de situaciones.

En muchas ocasiones, las personas no están seguras del tipo de estafa que han vivido y de los daños que se han podido ocasionar con esta, por ello es fundamental el asesoramiento de un equipo de especialistas en delitos telemáticos como los de Sello Legal Abogados, quienes se encargarán de llevar el caso buscando recuperar el importe estafado. En los casos de phishing, al resultar extremadamente complicado rastrear el destino del dinero, la reclamación judicial se emite contra la entidad bancaria, por no implementar los sistemas de seguridad oportunos e incumplir sus obligaciones de custodia.

Con el asesoramiento de este bufete de abogados, capitaneados por su socio fundador y director Iñigo Serrano, el cliente podrá reclamar al banco la cantidad estafada y recuperar la suma de dinero que le ha sido robada.

Podemos aboga por renovar el pacto de Estado contra la violencia de género

0

La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha abogado este jueves en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro por renovar el pacto de Estado contra la violencia de género, con el objetivo de que llegue a todas las mujeres.

Acompañada del secretario autonómico de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, Verstrynge ha destacado la importancia de que las políticas a favor de las mujeres lleguen a todo el territorio, con independencia de que se resida en una gran ciudad o el medio rural.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, la secretaria de Organización de la formación morada ha insistido en la necesidad de reforzar estos conceptos, en un momento como el actual.

Más allá de esta cuestión, Verstrynge ha apostado por que las comunidades autónomas adopten una mayor responsabilidad en cuestiones como la atención a las personas con enfermedad mental.

Una cuestión que, según ha dicho, cobra especial importancia tras la declaración de la pandemia de la Covid-19, cuando se ha detectado un notable incremento de este tipo de patologías.

Verstrynge, quien está realizando un recorrido por Castilla y León para conocer la situación de la Comunidad, ha puesto en valor la estrategia estatal que propiciará la nueva Ley de Salud Mental pero ha sostenido que es necesario que las comunidades autónomas se impliquen más en este tipo de cuestiones.

La razón por la que no deberías comer pipas por las noches

Uno de los productos más consumidos en España son las pipas. Representan un delicioso aperitivo o snack, el cual es barato y de fácil degustación. Es muy común comerlas y su comercialización está muy extendida.

Sin embargo, no siempre es recomendable comerlas. Y es que, a pesar de ser un fruto seco y contar con muy buenas propiedades para el organismo, su ingesta puede resultar dañina también. Descubre en el siguiente artículo la razón por la que no deberías comer pipas por las noches.

Deporte nacional

Pipas De Girasol

Las pipas en España son casi una religión. Pocos son los habitantes de este país que no sienten la necesidad, de vez en cuando, de comer pipas como si no hubiera un mañana. Y es que, este acto está muy interiorizado en la sociedad.

Es muy común ver a la gente comer pipas en cualquier banco junto a sus amigos, o incluso degustarlas en una terraza de un bar. Las pipas son, además de deliciosas para muchos, culturales.

Durante el toque de queda

Comer Pipas En Un Banco

El año 2020 siempre será recordado como aquel fatídico año donde estalló la pandemia global del coronavirus. A causa de esta crisis sanitaria se tomaron medidas muy duras de confinamiento, y después, de toque de queda.

Durante esta terrible época, los amantes de las pipas tuvieron que conformarse con comerlas en casa y sin la compañía de otros que no fueran sus convivientes. Esto ha creado un cierto hábito que es el de comer pipas durante la noche, justo antes de dormir.

Pipas

Pipas En Foto

Las pipas son semillas comestibles de girasol. En muchos países se comercializan, pero sobre todo en los países del sur. Ya que en los del norte no hay tradición de ingerir este tipo de alimento, el cual, se considera alimento para pájaros.

En España son muy comunes y los podemos encontrar en prácticamente cualquier tienda o punto de alimentación. Son un snack perfecto que podemos encontrar en diferentes formas y sabores.

Beneficios frutos secos

Frutos Secos 1

Ingerir frutos secos tiene muchas ventajas por sus propiedades nutricionales que la mayor parte de ellos comparten. Entre ellas podemos destacar que se tratan de productos ricos en minerales como el calcio, zinc o magnesio.

Pero también, nos aportan un gran nivel de vitaminas, tanto la A, la D y la E, las cuáles se tratan de grasas saludables como el Omega 3. Por ello, su consumo diario puede ser más que recomendado.

Quedas saciado

Pipas En Una Mesa

Además de todas las propiedades que tienen los frutos secos desde un punto de vista nutricional, hay que sumarle que son muy saciantes. Es decir, con poca cantidad estaremos satisfechos y no tendremos tanta hambre.

A pesar de su carácter saciante, los frutos secos en su versión cruda o tostada apenas cuentan con calorías. Por lo tanto, los frutos secos de este tipo son muy recomendables, con moderación, para añadir en una dieta saludable.

¿Depende del fruto seco?

Pipas

En contrapartida, existen versiones de los frutos secos que cuentan con muchas más calorías. Algunos están rodeados de un rebozado de maíz u otro alimento y, por lo tanto, esos deberíamos de evitarlos.

En el caso de las pipas, lo más habitual es verlas recubiertas de sal. Esta preparación es una de las que más gustan, pero también, de las menos saludables. Y es que la sal es un elemento problemático para nuestro organismo.

Sal

Sal

La sal es un ingrediente muy utilizado en diversas elaboraciones y preparaciones. Casi ninguna, de hecho, no lleva este alimento. Pero la sal puede ser peligrosa y atentar contra nuestra propia salud.

Por ello, no es recomendable una gran ingesta de un alimento que contenga mucha cantidad de esta especia. Se estima que en unos 30 gramos de pipas saladas puede haber 12 gramos de sal y su consumo, por lo tanto, debe ser con moderación.

Vicio

Pipas Sin Cascara

Además, la sal produce otro efecto que puede ser fatal para consumir durante la noche. Y es que, la sal se muestra como un ingrediente adictivo, y después de chupar la cáscara de las pipas repleta de sal, es muy difícil parar la ingesta.

Esto hace que podamos, sin mayor dificultad, comernos una bolsa de pipas solos y sin darnos cuenta. Además, la sal abre el apetito y nos da, por lo tanto, más motivos para no parar su consumo.

Cantidad recomendada

Pipas Comercializadas

Todo depende del estilo de vida de cada persona y del gasto energético, pero en líneas generales y en una alimentación omnívora y equilibrada, se aconseja un consumo de unos 30 gramos de frutos secos al día. Para las pipas también.

Y es que, 100 gramos de pipas cuentan con 600 calorías, por ello debemos de extremar la precaución ante este consumo excesivo de calorías. Además de no ser bueno, de por sí, ingerir más calorías de las pertinentes, hacerlo por la noche puede ser aún peor.

¿Por la noche?

Cuenco De Pipas

Podemos sentir dificultad al dormir después de meternos en el cuerpo tanta energía en forma de calorías. Sin embargo, según los expertos, a lo que le debemos prestar atención no es a la hora que consumimos este producto, sino a su cantidad.

Y es que, lo que es realmente dañino es un exceso calórico, por ello, dará igual si las desayunamos, comemos, merendamos o cenamos. Lo aconsejable nutricionalmente es comer pipas tostadas y sin sal.

Calviño presenta la primera convocatoria del Kit Digital

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha presentado este jueves en Ifema Madrid el programa Kit Digital, cuya primera convocatoria contará con 500 millones de euros para digitalizar pymes entre 10 y 49 trabajadores.

El programa, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con más de 3.000 millones de euros a desembolsar entre 2021 y 2023 y Calviño asegura que la primera convocatoria estará lista «lo antes posible».

Para la vicepresidenta, se trata de un plan «sin precedentes», ya que España nunca ha afrontado una inversión de esta «envergadura».

Calviño ha asegurado que el Gobierno ha tenido en cuenta las opiniones de los participantes en la consulta, entre los que figuran las empresas de telecomunicaciones, digitalizadores y las propias pymes.

El programa otorga un bono a las empresas con bajo nivel de digitalización para que inviertan en soluciones existentes en el mercado en campos como la gestión de comercio electrónico o proveedores.

Las compañías podrán invertir en servicios como el desarrollo de redes sociales, comercio electrónico, analítica de datos o ciberseguridad.

La primera convocatoria de ayudas está destinada a un colectivo de empresas formado por más de 120.000 entidades, si bien muchas presentan un nivel de digitalización alto, lo que las haría inelegibles.

En el otro extremo, existen en España unas 55.000 compañías con capacidad de actuar como digitalizadoras, según cálculos de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Asimismo, la vicepresidenta ha defendido que España se sitúa a la cabeza de Europa en la ejecución de los fondos europeos. También ha avanzado que espera que la Ley de startups llegue a consejo de ministros en la próxima semana.

Cómo acertar al 100% con la elección de un anillo de compromiso

0

A la hora de comprar un artículo tan importante y especial como puede ser un anillo de compromiso, es esencial que tengamos en cuenta algunos consejos básicos que nos pueden ayudar muchísimo a obtener los mejores resultados posibles con nuestra compra. En especial, una de las recomendaciones fundamentales es acudir siempre a joyerías profesionales y con años de experiencia en el sector, como Jorge Juan Joyeros, donde nos puedan ofrecer las mayores garantías de calidad y un servicio de primer nivel. 

Comprar un anillo de compromiso no es una tarea sencilla y son muchísimos los factores que pueden influir en que esta joya sea todo un acierto o deje mucho que desear. Se trata de una joya verdaderamente importante en la vida de una pareja, y como tal, es esencial que sea totalmente perfecta y que cumpla a la perfección con todos los requisitos que la pareja desea para sus alianzas, tanto en calidad, como en diseño o precio. 

Por eso, si no queremos correr riesgos innecesarios a la hora de comprar nuestros anillos de compromiso y tener la seguridad de que estamos tomando las mejores decisiones posibles en este ámbito, existen una serie de consejos básicos para comprar alianzas que merece muchísimo la pena conocer y que pueden ser de gran ayuda para esta tarea. ¿Quieres saber cuáles son estas recomendaciones? ¡Te contamos a continuación todo acerca de ellas! 

Joyerías profesionales

El consejo principal que tenemos que seguir cuando estamos pensando en adquirir un anillo de compromiso, es el de acudir siempre a joyerías profesionales que nos puedan ofrecer todas las garantías necesarias. Joyerías que cuenten con años de experiencia en este ámbito, que se hayan labrado una buena reputación entre los usuarios gracias a la calidad de sus productos y sus servicios, y que ofrezcan a los clientes una gran variedad de alianzas diferentes entre las que poder elegir, de forma que se adapten a la perfección a todos los gustos y necesidades. 

Unos requisitos imprescindibles que cumple a la perfección Jorge Juan Joyeros, una de las joyerías más populares y demandadas por los usuarios para comprar sus alianzas. Desde sus inicios en 1988, han ayudado a miles de parejas a encontrar los anillos de compromiso perfectos en sus dos tiendas en Madrid. Y ahora también aprovechando todas las ventajas del comercio online, realizando ventas directamente desde su página web. Si buscamos calidad, seguridad y eficacia en nuestras compras de joyas, no hay mejor lugar al que poder acudir. 

Anillos de compromiso

Una vez que hemos elegido una joyería profesional como Jorge Juan Joyeros para llevar a cabo nuestras compras de alianzas, será el momento de elegir cuál de todos los tipos de anillos de compromiso que tienen disponibles, son los que mejor se adaptan a lo que estamos buscando. Como cuentan con un amplio catálogo online de productos, podremos acudir tanto en persona a cualquiera de las tiendas físicas para conocer sus diferentes joyas, como también echar un vistazo online cómodamente desde casa o desde cualquier otro lugar en el que nos encontremos. 

En esta elección es muy importante fijarse bien en el estilo del anillo, en el tono del oro, si queremos que lleve alguna piedra preciosa o cuál debe ser su tamaño. En la variedad está el gusto y son muchas las opciones diferentes entre las que vamos a poder elegir si acudimos a esta joyería profesional para llevar a cabo dicha tarea. Por ejemplo, están muy de moda en la actualidad los modelos elaborados a partir de oro blanco, que tienen incrustados algún diamante o rubí. 
Además, tampoco podemos perder nunca de vista un factor tan importante como es el precio cuando vamos a comprar una alianza, pudiendo encontrar todo tipo de rangos de precio en los anillos disponibles en el catálogo que se pueden ajustar sin problemas a los bolsillos de cada usuario en particular.

El TSJM deliberará el 14 de diciembre sobre la condena del ‘Rey del Cachopo’

0

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) deliberará el próximo 14 de diciembre sobre el recurso que interpuso César Román, conocido como ‘El Rey del Cachopo’, contra la sentencia que le condenó a 15 años de cárcel por el homicidio de su pareja Heidy Paz Bulnes, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

En su recurso, el empresario denunció haber sido víctima de «un juicio paralelo» desde que comenzó la instrucción comparándose con el caso mediático de Dolores Vázquez.

En la vista, Román estará presente a través de videconferencia y tendrá derecho a la última palabra. Su presencia no es física dado que las dependencias judiciales del TSJM, ubicado en la calle General Castaños de la capital, no tienen calabozos.

El fallo de la Audiencia Provincial de Madrid se impugnó por la presunta vulneración de los derechos fundamentales de presunción de inocencia, igualdad de armas y derecho de defensa, entre otros.

La abogada de Román, la letrada Ana Isabel Peña, ha celebrado que por fin se verá «si hay verdadera Justicia» para que prosperé su recurso ya que a su juicio la vista oral supuso «un juicio dirigido por tres magistrados, siempre de reconocido prestigio y por lo tanto expertos, no como ocurrió ante el Tribunal del Jurado».

«Si hay Ley y existe Justicia, se anulará deberá anularse tanto el juicio como la sentencia, porque se vuelve a cometer el error judicial y social sobre Dolores Vázquez, pero con unos perjuicios aún más graves, no sólo lleva César 3 años de prisión cumplidos sino que su trato social y procesal, ha rozado lo inhumano», ha subrayado.

HECHOS ACREDITADOS

Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid consideraron que los hechos juzgados constituían un delito de homicidio al haberse ocasionado con forma intencionada la muerte de la joven, a quien mató la madrugada del 5 de agosto de 2018 en el piso que había alquilado poco antes en la calle López Grass del distrito de Vallecas.

La Sala se sustentó en el testimonio que ofrecieron los investigadores del Grupo VI de Homicidios en el juicio, especialmente aquellos que relataron que el móvil de la víctima se halló en la vivienda en la que alquiló una habitación el condenado tras huir a Zaragoza, donde fue detenido dos meses después del crimen.

La sentencia señalaba que el descuartizamiento se produjo para encubrir su propia conducta homicida, por lo que el delito de homicidio lo absorbe y lo tiene como agravante para la pena en su grado máximo.

El torso de Heidi Paz se halló en el interior de una maleta que se localizó el 13 de agosto de 2018 en la nave que César alquiló poco antes para ubicar su sexta sidrería. La principal prueba de cargo en el juicio fueron las huellas con ADN del empresario localizadas en la maleta y en los botes de sosa cáustica empleados para rociar el cadáver.

El acusado defendió en la vista oral que la que fuera su pareja bien estaba viva en Honduras o bien habría acabado con ella una supuesta banda organizada de ‘vuelcos’ de drogas, una tesis negada por los investigadores del Grupo VI de Homicidios.

La sentencia consideró probado que el crimen se cometió en la madrugada del 5 de agosto de 20018 después de que la chica acudiera al piso de César en Vallecas tras celebrar un cumpleaños con unos amigos.

El CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves por 20 votos a favor y uno en blanco el informe al anteproyecto de ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que traspone la Directiva europea sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas.

El texto, del que han sido ponentes los vocales Mar Cabrejas y Juan Manuel Fernández, considera que, en términos generales, el prelegislador ha incorporado adecuadamente las disposiciones de la norma europea y ha configurado un marco de reestructuración preventiva dentro del margen de actuación que ofrece la Directiva y acorde con su finalidad, que no es sino mantener la viabilidad de la empresa y evitar el concurso.

El CGPJ señala que también el tratamiento de la exoneración del pasivo insatisfecho, extendido asimismo al deudor persona natural no empresario, responde a las exigencias de la Directiva, al tiempo que añade que las previsiones relativas a los mecanismos de alerta temprana, aunque tienen una proyección de futuro, se ajustan a lo establecido en la norma europea.

Por último, el Pleno del CGPJ considera que el ordenamiento actualmente vigente, en particular en lo relativo a las obligaciones de los administradores sociales en la proximidad de la insolvencia, respeta las líneas marcadas por la Directiva europea.

No obstante, el informe aprobado por el órgano de gobierno de los jueces hace algunas consideraciones, en especial en lo que respecta al establecimiento que se hace en el anteproyecto de un procedimiento específico y especial para las microempresas, que no es exigido por la Directiva.

Se considera microempresa a la persona natural o jurídica que lleve a cabo una actividad empresarial o profesional y que en el año anterior a la solicitud del concurso haya empleado a menos de diez trabajadores y tenga un volumen de negocio anual o un pasivo inferior a los dos millones de euros.

Las características de este procedimiento son las siguientes: la no obligatoriedad de actuación en el proceso mediante asistencia de abogado y procurador; la eliminación, salvo excepciones, de la intervención del administrador concursal; el establecimiento de las comparecencias, declaraciones y vistas en formato telemático; la práctica de actos de comunicación por medios electrónicos con formularios normalizados; la responsabilidad del deudor en la propia gestión e impulso del proceso; y el desarrollo reglamentario de elementos imprescindibles para su puesta en práctica como la Plataforma de Liquidación.

Con ello se pretende articular una estructura procesal más flexible, que reduzca costes, fomentando el uso de la tecnología, aspecto este último que justifica la eliminación o limitación de la participación de abogados, procuradores y administradores concursales en el proceso.

El Pleno advierte, sin embargo, de que el anteproyecto establece que este procedimiento se aplicará desde el mismo momento de entrada en vigor de la ley, al tiempo que dispone que los artículos relativos a vistas virtuales y medios electrónicos solo entrarán en vigor «cuando se disponga de los medios técnicos».

En opinión del CGPJ, no debería ponerse en marcha este nuevo modelo sin que toda la estructura de medios tecnológicos sobre los que se asienta su aplicación práctica esté en correcto funcionamiento en todos sus aspectos.

ADVIERTE DE UNA MAYOR CARGA DE TRABAJO PARA LOS ÓRGANOS JUDICIALES

El informe aprobado este jueves también expresa dudas sobre la eficiencia del procedimiento, que sitúa bajo la responsabilidad del empresario deudor la gestión de la situación de insolvencia en que se encuentra, así como la gestión de la tramitación documental del concurso, sin que esté contemplada la asistencia jurídica y la representación procesal más que de manera voluntaria y con una intervención limitada del administrador concursal.

Según el CGPJ, esta intervención restringida y el carácter voluntario de la asistencia letrada y de la representación procesal «pueden desplazar hacia el órgano judicial, y en particular hacia el letrado de la Administración de Justicia (LAJ), una mayor carga de trabajo y provocar, en consecuencia, una menor eficiencia junto con una mayor duración del procedimiento».

El LAJ, en el nuevo procedimiento especial, además de las competencias que ya tenía asignadas en el concurso de acreedores, asume otras como las de recibir copia de todas las comunicaciones entre deudor y acreedores, dar traslado de la solicitud de homologación judicial, realizar múltiples notificaciones al Registro público concursal o recibir los informes mensuales de liquidación, que ahora corresponden al administrador concursal.

El anteproyecto justifica la no obligatoriedad de la intervención en el procedimiento de abogados, procuradores y administradores concursales en la «previsible sencillez de los asuntos» y por tanto en la presunta facilidad de que tanto el deudor como los acreedores actúen sin necesidad de asesoramiento, unido al hecho de que las comunicaciones se realizarán a través de formularios oficiales accesibles en línea, sin coste.

El CGPJ considera, sin embargo, que «la escasa envergadura empresarial no siempre se traducirá en una mínima complejidad de los procedimientos, de modo que en algunos casos sería necesaria la concurrencia de expertos, tanto para evitar comportamientos fraudulentos como aquellos derivados del desconocimiento o la impericia».

El proceso, añade el informe, basa la adopción de medidas concretas o el acceso a determinada información en la «proactividad de las partes», que el desconocimiento del procedimiento y la falta de asesoramiento podrían reducir «considerablemente».

Decenas de jóvenes claman contra los casos de acoso en la USC

0

La investigación abierta por el supuesto acoso de un alumno Erasmus a varias compañeras de la Facultad de Ciencias Políticas y de su residencia ha suscitado un rotundo rechazo por parte de la comunidad escolar, que este jueves ha protagonizado una sentada ante el propio centro para censurar estos comportamientos, arropar a las estudiantes afectadas y reclamar que se adopten soluciones desde la propia Universidade de Santiago de Compostela.

El joven denunciado se dedicó a mandar mensajes sistemáticamente a compañeras con las que compartía aulas, que se sintieron intimidadas e incómodas ante este comportamiento dado que el alumno no cesó en su actitud a pesar de que las destinatarias no contestaban a su mensajes. Estos hechos se repitieron, además, en la propia residencia universitaria, donde llegó a pasar notas por debajo de la puerta a otras chicas.

Las organizaciones Xuntas por Políticas y Urxe! convocaron este jueves, coincidiendo con la conmemoración del Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres, una sentada en las inmediaciones de la propia facultad de Ciencias Políticas para denunciar este caso de acoso, arropar a todas las afectadas y clamar contra la violencia machista.

A partir de las 12,00 horas, decenas de jóvenes se agolparon a las puertas de la facultad con carteles en los que se leía ‘Deixemos de branquear a USC’ o ‘A USC será feminista ou non será’, y donde se corearon consignas como ‘Se tocan a unha tócannos a todas’.

Dos alumnas dieron lectura al manifiesto con motivo del 25-N en el que animan a «seguir luchando» contra este tipo de actitudes y «ante la pasividad de las instituciones», dado que la unión es «el único camino posible para acabar con esta lacra» con la conviven a diario «en las aulas, los pasillos, las cafeterías y en la sociedad».

«Ante la violencia solo existe una respuesta: la unidad, el compromiso y la lucha diaria del estudiantado», han insistido, para advertir que «esto no puede quedar en flor de un día» y que continuarán con sus reivindicaciones hasta que no se tomen las medidas pertinentes.

SE SERVÍA DE GRUPOS DE ‘WHATSAPP’

Dos de los portavoces de las organizaciones convocantes detallaron, precisamente, parte de lo ocurrido en esta investigación de los casos de acoso en la facultad de Ciencias Políticas. Aida Ferreiro, representante de Xuntas por políticas, advirtió que al menos hay 30 jóvenes afectadas por el comportamiento de este mismo alumno.

Según ha relatado, el joven se servía de los grupos de ‘Whatsapp’ de la carrera y de su residencia para conseguir los números de teléfono de estas alumnas, a quienes se dirigía por mensaje «con la excusa de pedir apuntes». «De ahí, cuando le facilitaban el material, empezaba a decirles ‘podemos quedar en este sitio, ven a cenar’, y si no contestaban seguía insistiendo», ha señalado.

Ferreiro aseguró que «hay más casos» en el seno de la comunidad universitaria pero que carecen de información concreta al respecto, por lo que decidieron convocar esta sentada para que se ponga el foco en esta lacra y que se trabaje para «intentar erradicar» estos comportamientos de la sociedad.

Alejandro Alvarellos, de Urxe!, añadió que el alumno denunciado ya ha sido expulsado de su residencia de forma cautelar, aunque de momento no hay constancia de sanción por parte de la institución, que mantiene una investigación abierta y activó el protocolo de acoso para esclarecer lo ocurrido y adoptar medidas.

El alumno denunciado, procedente de México, tuvo más de 100 denuncias ante su universidad por parte de otras compañeras, según ha destacado Alvarellos, como así se puede comprobar además en varios perfiles de redes sociales de otros movimientos en ese país que denunciaron la situación a través de ‘Twitter’.

«ES INTOLERABLE»

Coincidiendo con la convocatoria del alumnado, el equipo de gobierno de la facultad de Ciencias Políticas hizo lectura además de un texto en repulsa a los diferentes tipos de acoso y violencia, y en el que instaron a trabajar en la sensibilidad, concienciación y formación para atajar esta lacra social.

«No toleramos actos que atenten contra nuestra comunidad académica ni supongan un riesgo a la convivencia», trasladaron, para reivindicar un servicio público «responsable» y que fomenta «la igualdad y el pluralismo».

En declaraciones a los medios, el decano de Ciencias Políticas, Ramón Bouzas, explicó que el caso «está todo bajo instrucción» y se ha mostrado «tranquilo» y agradecido tanto por la investigación iniciada como por «la propia reacción del alumnado», que es «consciente» de los pasos a seguir y que está «alerta» para hacer frente a estas situaciones. «Son intolerables y no se pueden aceptar», ha zanjado.

María Andreu Plou, nueva directora general de Asval

0

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha nombrado a María Andreu Plou como nueva directora general, según han informado en un comunicado.

Plou, que relega en el cargo a Beatriz Toribio, ayudará al actual presidente, Joan Clos, a continuar el trabajo de defensa de los derechos e intereses de los propietarios de vivienda en alquiler en España.

Andreu se suma a Asval tras una dilatada experiencia profesional vinculada a la gestión y actualmente ejercía de ‘country manager’ de Global Exchange en España.

Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza, Máster en Dirección Estratégica, Comunicación, RRPP y Protocolo por la ESERP Business School y la Universidad Rey Juan Carlos, cuenta con un programa de perfeccionamiento directivo (PDG) por IESE Business School.

«Es para mí un honor mi incorporación a Asval, continuando el desarrollo de la asociación en un momento clave para el sector. Asumo con entusiasmo el reto de contribuir al desarrollo del mercado del alquiler en España y la defensa del derecho de los propietarios», ha señalado la nueva directora general.

Asval inicia así una nueva etapa en la que uno de los objetivos principales será seguir ampliando la base de asociados, incorporando tanto a propietarios particulares como profesionales. Actualmente, es la principal asociación del sector al superar los 3.000 miembros, siendo el 95% de ellos pequeños propietarios con una o dos viviendas en alquiler.

Todo esto en un contexto en el que la labor de la asociación va a resultar más importante que nunca, puesto que el sector inmobiliario y del alquiler se encuentra en un momento clave tras la aprobación en el Consejo de Ministros del anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda.

Murcia pedirá debatir la modificación del sistema de financiación en la Conferencia de Presidentes

0

El Ejecutivo murciano pedirá que se incluya en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes la modificación del sistema de financiación autonómica y que se habilite un fondo de nivelación para que corrija las deficiencias actuales de las comunidades «peor financiadas».

El Gobierno regional hará esta petición este viernes en el comité preparatorio, de impulso y seguimiento de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en la isla de La Palma a principios de año.

Igualmente, el Gobierno regional va a exigir la recuperación de ese Fondo Covid en 2022 «porque seguimos en pandemia», según ha hecho saber la portavoz del Ejecutivo murciano, Valle Miguélez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Miguélez ha confirmado que los consejeros de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, y el de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis ALberto Marín, asistirán este viernes en Madrid a la reunión preparatoria de la próxima Conferencia de Presidentes.

«Van a reclamar, una vez más, que se aborde la reforma inmediata del sistema de financiación autonómica que, por supuesto, está perjudicando cada día a ese millón y medio de españoles que vivimos en la Región», según Miguélez.

Además, el Gobierno regional va a exigir que se incluya también en el orden del día de la Conferencia de Presidentes que se habilite un fondo de nivelación «para que corrija las deficiencias actuales de las comunidades peor financiadas».

«Ese fondo debe de existir de manera temporal, al menos, hasta que no se apruebe un nuevo modelo de financiación autonómica que sea equitativo, que sea suficiente y que sea justo para que pueda permitir atender con igualdad de recursos a todas las comunidades autónomas», según la portavoz.

Asimismo, el Gobierno murciano va a reclamar la compensación de la deuda acumulada por la «infrafinanciación» que sufre la Región, «que está reconocida que sufrimos desde el 2009» y que ha achacado a «un sistema que castiga especialmente a nuestra Región».

«Nuestro objetivo, en resumen, es que el Estado cubra con los recursos suficientes y en igualdad de condiciones los servicios públicos fundamentales, es decir, la necesidad de la Educación, la Sanidad, las Políticas Sociales en sus servicios públicos fundamentales de todos los españoles, vivamos en el lugar que vivamos», ha corroborado.

En este sentido, Miguélez ha anunciado que los Presupuestos para 2022 que el Gobierno murciano está «terminando de perfilar» contarán con 5.410 millones de euros que «se gestionarán para que la Región de Murcia y todos los murcianos puedan seguir adelante».

Madrid aprueba su estrategia de promoción de la salud

0

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado este jueves la estrategia de prevención y promoción de la salud ‘Madrid, una ciudad saludable 2021-2024’, elaborada por el organismo autónomo municipal Madrid Salud y que define el conjunto de actuaciones municipales orientadas a prevenir la enfermedad y promocionar la salud en la ciudad.

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, quien ha precisado que la estrategia se fundamenta en dos objetivos principales. Por un lado, contribuir, junto con otras instituciones o colectivos, a promover la salud de la población madrileña y a la prevención de sus principales problemas de salud desde la detección precoz, la intervención individual, grupal y el desarrollo de la salud comunitaria.

También se busca «promover y sensibilizar sobre la salud como un factor relevante a tener en cuenta en las políticas municipales y aportar su perspectiva en aquellos foros, comisiones o grupos de trabajo en donde esté integrada».

Esta estrategia municipal de prevención y promoción de la salud se desarrolla conforme a lo establecido en la normativa vigente y en el Plan de Gobierno 2019-2023 del Ayuntamiento de Madrid, en base a estrategias de prevención y promoción de la salud anteriores y en el marco de la implementación local de la estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud, a la que el Ayuntamiento de Madrid se encuentra adherido desde 2017.

La actual estrategia se rige por los principios y metodologías propias de la prevención y promoción de la salud comunitaria, siendo su objetivo final aumentar la capacidad de las personas y de las comunidades para incrementar su control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla. Todo ello, dentro del marco de las competencias atribuidas al organismo autónomo municipal Madrid Salud.

La nueva estrategia de prevención y promoción de la salud también estaba recogida en los Acuerdos de la Villa, aprobados en pleno en julio de 2020. Así, entre los acuerdos figuraba la revisión de esta estrategia, valorando la situación del momento y a la luz de la evolución de la pandemia ocasionada por la Covid-19.

Casado pide consenso para luchar contra las cifras de la violencia de género

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido este jueves, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, un consenso en esta materia «sin colores políticos» ante las «cifras insoportables» de esta lacra que se han registrado este año.

Durante su visita a la Fundación ANAR, Casado ha recordado que en lo que va de 2021 se han contabilizado 37 mujeres asesinadas por violencia de género, es decir, un crimen «cada seis días», y ha lamentado que, desde que se tienen registros (2003) la cifra de mujeres víctimas mortales es de 1.118.

«Esto es algo que hay que erradicar y en lo que debemos ir todos juntos», ha insistido el líder de los ‘populares’, antes de reivindicar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género «impulsado» por el Gobierno del PP.

También propone frente a esta violencia que la prisión permanente revisable se amplíe a los supuestos de asesinato tras agresión sexual y ocultación de cadáver, como medida disuasoria para los agresores y contra la reincidencia, así como más medios materiales y personales y otras medidas, como qe se apoye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a la Justicia para que tengan «herramientas» en esta lucha.

«No podemos soportar las estadísticas», ha insistido Casado quien ha advertido de que este tipo de violencia se produce cada vez a edades más tempranas por el control de las redes sociales y el ciberacoso que reciben niñas y adolescentes.

Del mismo modo, ha llamado a la «tolerancia cero contra la violencia vicaria» que este año, ha declarado, se ha cobrado la vida de 5 niños y ha dejado huérfanos a otros 20.

López Miras: La lucha contra la violencia de género «debe mantenerse los 365 días del año»

0

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha presidido este jueves en Cartagena la entrega de los premios de la Comunidad Autónoma con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde ha subrayado que «hoy reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia de género, pero ese compromiso de todos debe mantenerse los 365 días del año».

López Miras ha indicado que «esta lacra no es un problema sólo de las víctimas, sino de toda la sociedad, y por supuesto también de las administraciones», informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Los galardonados por su compromiso contra la violencia de género han sido la magistrada Fátima Saura, por su especial sensibilidad y coordinación en su labor diaria en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Murcia; el colectivo de orientación laboral del SEF especializado en atención a estas mujeres, cuyo protocolo fue reconocido con el premio Regiostars de la Comisión Europea; y el Instituto de Secundaria Juan Sebastián Elcano de Cartagena, por su labor de sensibilización y de prevención de la violencia de género entre los más jóvenes.

López Miras ha afirmado que estos reconocimientos «son más que acertados» y ponen en valor «a aquellas personas que cada día, y no sólo hoy, trabajan y luchan contra la violencia de género de diferentes formas: persiguiendo a los maltratadores, sensibilizando en igualdad o ayudando a estas mujeres a rehacer su vida en el ámbito laboral».

«Mientras exista violencia de género en la Región de Murcia, destinaremos toda nuestra voluntad y todos los recursos posibles del Gobierno regional a esta lucha», se ha comprometido el presidente de la Comunidad, quien ha resaltado que esas políticas «parten de un enfoque integral, y abarcan desde la sensibilización y prevención entre los más jóvenes hasta la atención a las víctimas, la formación o la orientación laboral».

Estas actuaciones se encuentran recogidas en el Pacto Regional contra la Violencia de Género 2018-2022, «y un año antes de que se cumpla ese plazo, ya están desplegadas la práctica totalidad de las medidas».

López Miras también ha avanzado que, a través de la Vicepresidencia y Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, «estamos trabajando para firmar un nuevo Pacto contra la Violencia de Género, y espero que, esta vez sí, todos los partidos políticos estén dispuestos a suscribirlo y apoyar las medidas que desde el Gobierno regional vamos a impulsar».

UP celebra la condena al juez Alba pero lamenta el daño causado a Vicky Rosell por este «montaje mafioso»

0

La cúpula de Podemos ha celebrado la confirmación de la condena de seis años y medio de prisión y 18 años de inhabilitación del juez Salvador Alba por confabular contra la juez y actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Vicky Rosell, cuando era diputada, aunque ha lamentado que el daño causado por este «montaje mafioso» para dañarla a ella y a la formación probablemente sea «irreparable».

El Tribunal Supremo ha ratificado la decisión del tribunal canario, que en 2019 condenó a Alba por delitos de prevaricación judicial en concurso con cohecho –por lo que se le condenó a tres años de prisión– y falsedad en documento público –por lo que fue condenado a tres años y medio de cárcel–.

ROSELL REIVINDICA LA DECENCIA

En un comentario en Twitter, la propia Rosell ha exclamado «por fin» una vez que la condena contra el juez Alba es «firme», que comporta «cárcel y expulsión» de la carrera judicial.

«Dedicado a todas las personas a la que dañó, que me mantuvieron viva y con fuerzas. Gracias», ha ahondado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

Tras admitir que todo lo padecido «ha sido muy duro», Rosell desea que esta causa «sirva para reflexionar sobre el abuso del poder, no sólo judicial, también político y mediático». «Y reivindicar la limpieza y la decencia», ha enfatizado.

«SE HACE JUSTICIA»

La ministra de Derechos Sociales y líder de la formación morada, Ione Belarra, ha subrayado en redes sociales que el daño causado a Rosell y la democracia «probablemente es irreparable» pero hoy comienza a «hacerse justicia». También ha destacado la «valentía» y «perseverancia» de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género y ha añadido que es un «honor caminar a su lado».

La titular de Igualdad, Irene Montero, también ha celebrado que la «valentía» y «determinación» de Rosell se ven hoy «reconocidas», una vez que un juez «corrupto» recibe su condena «aunque nada repare el daño causado. «Siento enorme orgullo y admiración por ti», ha apostillado.

PADECIÓ LA «GUERRA SUCIA» DE LA DERECHA

Otros cargos de la formación morada han mandado mensajes de respaldo a Rosell como es el caso del presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, al congratularse de que ella sea quien finalmente «gana» en este proceso pese a la «guerra sucia» que montó la «derecha judicial», que utilizó «tribunales y prensa» para tratar de «destruirla.

La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha destacado que la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género fue «objeto de un montaje mafioso» con el fin de «apartarla de la política tras su imputación y dañar su carrera».

Finalmente, la formación morada en su cuenta oficial en Twitter ha destacado que Rosell fue «perseguida» por Alba por «estar en Podemos» y con la única finalidad de «dañar al partido».

PP pide investigar los presuntos casos de explotación sexual a menores tuteladas en Baleares y Valencia

0

La presidenta del PP de Baleares y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Marga Prohens, junto con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, y la otra portavoz adjunta, Macarena Montesinos, han registrado la petición de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre las responsabilidades, tanto por acción como por omisión, en los casos de presunta explotación sexual y abusos a menores de tuteladas en Baleares y la Comunitat Valenciana.

En una nota de prensa, la formación ha lamentado que no parezca que las administraciones competentes, estatal y autonómica, hayan velado por la salvaguarda y amparo de los derechos de los menores.

Este deber, han añadido, implica que se debe investigar en profundidad los hechos acaecidos si verdaderamente se quiere cumplir con el mandato de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Constitución.

En este sentido, el PP defiende que el Congreso debe esclarecer «todos los interrogantes políticos» que arrojan estos acontecimientos.

La formación reclama también que la Comisión debe formular recomendaciones que impidan la repetición de casos similares en un futuro.

Además, el Grupo Popular ha remitido un escrito al Defensor del Pueblo reclamando que intervenga para que se investigue la actuación del Gobierno estatal así como de instituciones y gobiernos de Baleares y la Comunitat Valenciana, en relación con estos casos, así como exigir las responsabilidades en las que pudieran haber incurrido en dichos hechos.

El PP considera que estos «lamentables acontecimientos» deben esclarecerse ante la «falta de información y transparencia» impuesta por las instituciones.

El Consejo Escolar de Cataluña rechaza el fallo del Supremo

0

El Consejo Escolar de Cataluña ha defendido el modelo lingüístico de la escuela catalana: «Naturalmente la educación es y debe ser en catalán».

En un manifiesto divulgado este jueves, el Consejo ha rechazado «intervenciones políticas o sentencias judiciales, como la reciente del Tribunal Supremo del 25%, que atacan el modelo lingüístico ampliamente consensuado en la Ley de Educación de Cataluña».

El órgano consultivo de la Generalitat ha añadido que «de acuerdo con el modelo lingüístico del sistema educativo catalán, corresponde a los centros educativos establecer los criterios pedagógicos para el tratamiento de las lenguas en el marco del proyecto lingüístico de centro».

Ha animado a la comunidad educativa a «persistir en la defensa proactiva del uso del catalán en la educación».

En el manifiesto, el Consejo ha explicado que se llegó a este consenso en los años 80 y que, desde entonces, cambios de todo tipo han reducido el uso del catalán.

Ha reafirmado su compromiso de continuar trabajando para «garantizar la formación global y la competencia comunicativa plena de todo el alumnado en catalán y castellano, y los conocimientos en una lengua extranjera».

«La formación lingüística que proporciona la escuela ayuda al desarrollo personal integral del alumnado y facilita las interacciones sociales en una sociedad en la que conviven varias lenguas con el catalán como eje común que asegura la cohesión social y la igualdad», ha manifestado el Consell.

El pasaporte Covid se aplicará en Navarra desde este sábado tras su ratificación por parte del TSJN

0

Navarra aplicará desde este sábado, 27 de noviembre, el pasaporte Covid para acceder a determinados establecimientos y eventos después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) haya autorizado la medida, que estará vigente hasta el 7 de enero de 2022.

El Departamento de Salud del Gobierno foral ha hecho un llamamiento a la vacunación y ha insistido en la necesidad de seguir manteniendo las medidas preventivas frente al virus para cortar la cadena de contagios.

Con el pronunciamiento de la Sala, el pasaporte Covid se va a pedir a todas las personas de 12 años o más para el acceso a los restaurantes con capacidad para más de 60 comensales, discotecas y salas de fiesta, establecimientos con licencia de café-espectáculo y bares con licencia especial. En estos últimos, se pedirá a partir de las 00.00 horas. Asimismo, el documento se comprobará en eventos multitudinarios de carácter cultural con consumición de comida y/o bebida celebrados en espacios interiores y en los que se supere el aforo de 1.000 personas.

La acreditación se puede descargar desde la Carpeta Personal de Salud (CPS), pudiéndose almacenar en el teléfono móvil o imprimirla, y contempla tres supuestos: certificado de vacunación (pauta completa), certificado de prueba (PCR negativa en las últimas 72 horas o test de antígenos negativo en las últimas 48 horas) y certificado de recuperación (se emite tras haber pasado el Covid-19 y su validez es de 180 días).

Para los certificados de prueba y recuperación, se admitirá la exhibición de la comunicación remitida por Salud del resultado negativo de la prueba diagnóstica realizada en las 72 horas anteriores o un certificado de laboratorios privados autorizados por el departamento. Asimismo, en cuanto al certificado de prueba, no serán válidas las pruebas realizadas con autotest o realizadas por los profesionales de las oficinas de farmacia. La información se ampliará en la página web de Gobierno Abierto.

El Departamento de Salud ha destacado que la vacunación es la mejor protección frente al Covid-19 y que la evidencia científica ha demostrado que las personas vacunadas que se contagian tienen síntomas más leves y se reducen los casos de hospitalización y fallecimiento.

Según los datos más recientes de la Comunidad foral, la efectividad promedio de la pauta completa de vacunación frente al Covid-19 en Navarra es del 66% para prevenir todas las infecciones (asintomáticas y sintomáticas), 69% para prevenir casos sintomáticos y 91% para prevenir ingresos hospitalarios por el virus. El riesgo de infección disminuye cuando el caso confirmado y el contacto estrecho están vacunados, aunque la relajación de las medidas preventivas puede contrarrestar este efecto. A su vez, según los estudios del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), desde el comienzo de la vacunación frente al Covid-19 en la Comunidad foral se estima que se han prevenido por efecto directo de la vacuna más de 16.000 infecciones, 3.600 ingresos hospitalarios, 400 ingresos en la UCI y 800 defunciones por esta causa.

Por otra parte, el departamento insiste en seguir manteniendo las medidas preventivas de carácter genérico, que se han mostrado eficaces para la contención del virus. Así, en los entornos en los que exista circulación del Covid-19 u otros virus respiratorios, cada persona debe poner los medios para evitar contagiarse y transmitir la infección mediante la combinación de las siguientes medidas: reducción de los contactos innecesarios y prevenir las aglomeraciones; respetar la distancia interpersonal de 1,5 metros con otras personas no convivientes, usándose la mascarilla cuando no pueda mantenerse; emplear la mascarilla correctamente cubriendo la nariz, boca y barbilla, seguir practicando la higiene de manos y realizar una correcta ventilación de los locales y espacios interiores.

Asimismo, se recomienda priorizar las actividades al aire libre y mantener los encuentros sociales en el exterior. De ser imposible llevarlos a cabo fuera, se pide intentar posponerlas y, si no es posible y se hacen en el interior, asegurar la ventilación y el uso correcto de la mascarilla.

AUTOAISLAMIENTO DE PERSONAS CON SÍNTOMAS Y CONTACTOS

Por otro lado, Salud recalca que las personas con síntomas compatibles con Covid-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria, etc.) deben autoaislarse y consultar con su centro sanitario. En el caso de no estar vacunadas, deben mantener la cuarentena hasta la PCR negativa a los 10 días. Si están vacunadas o han pasado la enfermedad recientemente (menos de 6 meses) y hasta que la PCR sea negativa a los 7 días, deberán mantener medidas preventivas reforzadas: usar siempre la mascarilla quirúrgica, evitar contacto con personas vulnerables y no acudir a eventos sociales.

Vestir a los pequeños de la casa con ropa de calidad, bonita y a excelentes precios en la tienda Ropita de Nenes

0

El deseo de las madres y los padres es que sus bebés puedan vestir con ropa de calidad agradable al tacto y que vaya acorde a su belleza desde su primer día de vida. Este sueño se puede cumplir actualmente de una manera muy sencilla y económica gracias a la tienda online Ropita de Nenes.

Esta es una iniciativa de Yolanda, madre emprendedora dedicada a su hijo y a la vez a la venta de ropa bebé confeccionada en España, de una gran calidad y estética. Desde Madrid, la empresa envía a toda España y Europa diseños encantadores, sobre todo cuando se trata de ocasiones especiales.

Cómodos y elegantes desde el primer día

Con gran dedicación y ternura, Ropita de Nenes dispone de outfits fabulosos para recién nacidos incluso en talla 00, ideales para prematuros a partir de 45 centímetros de talla, con 60 productos disponibles para engalanar a estos bebés, tanto en invierno como en verano. En esta categoría, destacan jesusitos, pijamas, polainas, monos y demás piezas confeccionadas en algodón para mayor comodidad y protección ante alergias, que pueden ser el regalo perfecto para los neonatos de familiares o amigos.

En cuanto a la ropa de bebé para niña, el catálogo online ofrece más de 300 piezas para que siempre resalten con vestidos o conjuntos en tejido de punto, algodón o perle, con detalles florales, de mariposas o topitos. Además de complementos como tocados, tiaras, leotardos, diademas, gorros y demás accesorios. Desde la talla 0 hasta la de 36 meses, las niñas pueden lucir perfectas con modelos clásicos o de estilo moderno y urbano, con vaqueros o pantalones de pana, perfectos para estos meses de frío.

La sección de los chicos también muestra un sinfín de pantalones, camisas graciosas, chaquetas, trajes y abrigos, que serán la opción más elegante y a la vez más económica a la hora de elegir la ropa de bebé de niño.

Por otro lado, ingresando en el apartado “Outlet” de Ropita de Nenes, los usuarios podrán encontrar prendas rebajadas hasta un 40%, con la misma ventaja del envío gratuito cuando la compra mínima es de más de 60 euros.

Prendas especiales y de temporada

Las Navidades son una ocasión en la que la ropa de los bebés acapara las miradas. Tendencias como las piezas a cuadros, en tonos grises, rojos, verdes o blancos, con elegantes toques de raso. Así como también trajes de terciopelo y lana, abrigos de paño, pantalones chaquetas y buzos afelpados, para mantener al bebé con una temperatura agradable. Asimismo, la tienda dispone de una categoría dedicada a eventos como bautizos y demás festividades importantes.

Todos los productos están disponibles a precios muy competitivos y con un solo clic llegarán a la casa de los peques en un lapso de entre 24 y 48 horas.

Con la selección que mantiene la creadora de Ropita de Nenes en el catálogo web, esta tienda siempre tendrá a mano un traje para cada época u ocasión, con la mejor relación calidad/precio y, además, con el orgullo de ser elaborados en España de forma artesanal.

Facilitar la compraventa de coches a través de un marketplace como Me Cambio de Coche

0

Comprar coches a intermediarios es una buena vía para conseguir modelos que suelen estar fuera del mercado y a un buen precio. Aun así, la compraventa de coches entre usuarios no siempre es una alternativa segura, a no ser que se cuente con el respaldo de una compañía de automoción.

En este sentido, Me Cambio de Coche es un gran marketplace en este tipo de negocios donde actúa como intermediario entre particulares para el comercio de automóviles usados. Estos destacan por su gestión profesional y por ofrecer garantía de hasta 2 años al comprador del vehículo.

El nuevo marketplace para los vendedores de coches

La empresa Me Cambio de Coche es la primera en ofrecer un espacio para que las personas puedan comprar o vender coches con menos de 5 años de vida y menos de 100.000 km. Estos no compran coches, sino que son mediadores entre un particular que desea vender su vehículo y el que desee comprarlo a un precio accesible. Por supuesto, es el vendedor quien decide cuál será el coste de su coche y Me Cambio de Coche se encargará de realizar toda la gestión de la compraventa. Esto incluye una garantía de 2 años por parte de la empresa, la financiación del vehículo, gestión de toda la burocracia y la recepción del pago correspondiente a la venta.

Es importante mencionar que Me Cambio de Coche no es un e-commerce, sino una plataforma en línea que sirve como intermediario entre un vendedor de coches y cualquier comprador en España. Además, su equipo no es dueño de ninguno de los coches, pero sí ofrece toda la seguridad que sus clientes necesitan en una compra efectiva.

Ventajas de Me Cambio de Coche para la mediación de compraventa de coches

Me Cambio de Coche es considerada como una agencia inmobiliaria dentro del mundo de la automoción. Su equipo está conformado por profesionales que poseen años de experiencia en este sector, por lo que tienen la capacidad de evaluar cuáles son las mejores condiciones de un vehículo. Así, las personas pueden estar seguras de que esta compañía no publicará un coche que pueda ser una estafa, un problema a largo plazo o el causante de un accidente.

En cuanto a los beneficios de los vendedores se refiere, Me Cambio de Coche dispone de especialistas en posicionamiento web. Esto es indispensable para lograr que cualquier producto sea encontrado en Google con mayor facilidad que el de la competencia. Otro beneficio es que tramitan todos los procesos legales y los procesos de posventa, brindando así al vendedor una alta comodidad.

Me Cambio de Coche es la empresa en España que sirve como mediador para la compraventa de coches en buen estado. Este ofrece a sus clientes una transacción segura y un proceso sencillo para empezar a conducir el coche perfecto.

A 3 de cada 4 padres les preocupa la seguridad de sus hijos al utilizar dispositivos móviles

0

A tres de cada cuatro padres les preocupa la seguridad de sus hijos la hora de utilizar dispositivos móviles, pesar de que más de la mitad no conoce ninguna de las principales aplicaciones de seguridad que se implementan en los colegios en tabletas u ordenadores Chromebook.

Así lo recoge un estudio realizado por IPSOS y encargado por Samsung y titulado ‘II Estudio sobre Seguridad y Privacidad en torno a la telefonía móvil’, en el que se investigan cuáles son las principales preocupaciones de los españoles y los riesgos a los que se expone la privacidad y la seguridad de sus ‘smartphones’.

La seguridad informática en las escuelas para los niños es un tema que preocupa a la mayoría de los padres, según el estudio. Si bien tres de cada cuatro asegura que sienten preocupación por la seguridad de sus hijos en este ámbito, más de la mitad no conoce ninguna de las principales aplicaciones de seguridad utilizadas en los colegios.

En este sentido, el estudio también menciona cuáles son los riesgos que los padres consideran que trae consigo la educación online, mediante tabletas y Chromebooks. Entre los problemas más citados, destacan el ‘ciberbullying’, el ciberacoso, el acceso a contenido inapropiado o la pérdida de hábitos como la lectura o la escritura.

A pesar de que es alta la preocupación que muestran los progenitores por la seguridad en sus hijos en el colegio, son más los padres que temen por la protección de los niños en el hogar. El 83 por ciento de los padres están preocupados por la ciberseguridad en casa.

Sin embargo, al igual que en el ámbito educativo, casi la mitad de ellos reconocen que no tienen instalado ningún tipo de control parental en los dispositivos móviles, tales como tabletas u ordenadores, que utilizan sus hijos.

LA MAYORÍA UTILIZA PORTÁTIL

El estudio también concluye que el ordenador portátil es el dispositivo más utilizado en casa para hacer los deberes: un 79 por ciento lo usa, por delante de las tablets (71%) o ‘smartphones’ (64%).

Otro de los factores que se han analizado en este informe se refiere al tiempo que los más pequeños destinan a estos equipos. Así, en ‘II Estudio sobre Seguridad y Privacidad en torno a la telefonía móvil’ se detalla que los menores de 13 años utilizan estos dispositivos una media de dos horas diarias entre semana, que aumentan a 2,67 los fines de semana.

Este tiempo aumenta de manera significativa en los adolescentes, que se conectan a sus ‘smartphones’, tabletas u ordenadores una media de 3,25 horas diarias y casi cuatro durante el fin de semana. En este grupo, son más los que los utilizan con fines lúdicos que con fines educativos.

En el caso de los menores de 13 años, el 60 por ciento lo emplea para su entretenimiento y el 40 por ciento a nivel formativo, mientras que en los adolescentes el porcentaje es similar en ambos casos, un 54 por ciento y un 46 por ciento respectivamente.

LOS DOCENTES, A FAVOR DEL USO DE LA TECNOLOGÍA

Gran parte de los docentes encuestados considera que la tecnología presenta grandes ventajas en el ámbito educativo. Así, más del 80 por ciento de los profesores cree que pueden facilitar el aprendizaje de los alumnos, según un estudio elaborado por la plataforma Quiero y Samsung.

El 67 por ciento de ellos considera que la tecnología puede ayudar a relacionarse mejor con el alumno y saber más sobre su personalidad, sus gustos o sus necesidades.

Mientras, el 71 por ciento estima que estos dispositivos fomentan el trabajo el equipo y competencias sociales, como la interacción con los compañeros o la crreatividad.

Actifemme ofrece productos para el cuidado íntimo

0

Para garantizar la salud de la mujer, la higiene íntima es fundamental. Actualmente, en el mercado existen distintos productos exclusivamente diseñados para el cuidado íntimo y para potenciar el bienestar femenino.

Una empresa destacada en el sector es Actifemme, una marca dedicada a la innovación en productos para la salud de la mujer. En su catálogo dispone de productos y complementos alimenticios como Actifemme Gel Íntimo, Actifemme DÚO y Actifemme RESD3, ideales para prevenir dolencias, combatir molestias y mantener a la mujer sana en cualquier etapa de su vida.

Gama exclusiva de artículos para la salud y el bienestar femenino

Un factor que destaca ampliamente a esta marca frente a otras similares en el mercado es su arduo compromiso de servir como apoyo para millones de mujeres en el mundo, brindándoles solamente productos diseñados para cuidar, mantener y preservar su salud íntima y corporal.

Actifemme DÚO es uno de los productos estrella de la marca. Este complemento alimenticio especialmente diseñado para mujeres se encarga de brindar un potente efecto sinérgico para el tratamiento de la candidiasis vaginal y vaginosis bacteriana a través de una fórmula exclusiva capaz de ayudar a evitar recurrencias y complicaciones a largo plazo a nivel reproductivo y obstétrico.

Por otro lado, Actifemme RESD3 se encarga de brindar al cuerpo de la mujer una importante carga de antioxidantes y elementos cardioprotectores que destacan por sus propiedades terapéuticas para combatir el envejecimiento celular, aliviando síntomas relacionados con la menopausia u otros procesos fisiológicos similares.

Finalmente, el producto Actifemme Gel Íntimo proporciona a la mujer una protección única a través de un gel suave, sin jabón y hecho con ingredientes naturales que se encargan de proteger y velar por el mantenimiento del equilibrio en la zona íntima.

Actifemme es una marca por y para mujeres

«Nuestra marca, no es solo una simple marca. Tampoco es una marca más de salud de la mujer. Actifemme nació con el compromiso de apoyar a la mujer, con la iniciativa de mujeres, pero también con la de hombres», así se define Actifemme en su página web. La empresa nace para satisfacer los cuidados que necesitan las mujeres y para reivindicar su papel en la sociedad actual.

En definitiva, Actifemme es una marca única y exclusiva para mujeres. Su misión se enfoca en acompañar y brindar apoyo a la mujer en las distintas etapas de su vida, siempre garantizando un óptimo estado de salud a través de sus complementos alimenticios y productos exclusivos para la higiene y el bienestar femenino.

Planas presentará el lunes a sector y comercio la ley que multará la venta a pérdidas

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado este jueves que se reunirá el lunes con organizaciones agrarias, cooperativas, industria y distribución para hablar de la aplicación de la nueva ley de la cadena alimentaria, que prohíbe la venta a pérdidas, contempla multas y establece contratos en los que se especifiquen los costes de producción.

Planas ha explicado que el Congreso aprobará el próximo jueves la segunda reforma de la ley en esta legislatura, en declaraciones a los medios en Lleida, después participar en la inauguración de la quinta edición del Foro para el Impulso de la Transformación Digital en el Sector Agroalimentario Datagri 2021.

El ministro ha precisado que toda transacción y todo contrato tendrán que ser por escrito, «lo cual es un salto adelante y cualitativo, muy importante para el sector», y ha remarcado que el documento deberá responder al principio según el cual el precio no puede ser en ningún caso inferior a los costes de producción.

Ha insistido en que ley se va aplicar con el respeto de los integrantes de la cadena y que el Gobierno actuará ante los incumplimientos con las multas incluidas en la ley, aunque a él le gustaría no tener «que llegar a ello».

«Precisamente lo que voy a llevar el lunes es un llamamiento a que hay unas nuevas reglas de juego, a petición de las organizaciones agrarias en 2020, con las cuales el Gobierno ha estado de acuerdo», ha agregado.

El ministro ha dicho que buscar unos precios dignos para agricultores y ganaderos es un objetivo al que nadie puede oponerse y que por ello se ha «instrumentado un mecanismo legal perfectamente europeo, perfectamente integrado en la directiva comunitaria de 2019».

DIFICULTAD DE ESTABLECER LOS COSTES

Sobre la dificultad de establecer los costes, el ministro ha señalado que en cada contrato de venta habrá una especificación de costes por parte del productor teniendo en cuenta las referencias de los costes de producción, que nadie mejor que los productores conoce –ha dicho– y ha recordado que el observatorio de la cadena alimentaria está proporcionando datos.

«No hay una fijación de precios, quiero dejarlo muy claro. La fijación de precios está prohibida en una economía de mercado por la Constitución española y por los tratados de la Unión Europea, pero sí que hay efectivamente un elemento de referencia sobre los costes que es determinante para los precios y para el rendimiento del agricultor y ganaderos», ha detallado.

Desde su punto de vista, que los precios de venta no pueden estar por debajo de los precios de producción prohibiendo «expresamente la venta a pérdidas constituye probablemente en este momento la reforma agroalimentaria más avanzada de la Unión Europea junto a Francia».

Un total de 261.990 vascos han recibido ya la tercera dosis de la vacuna

0

Un total de 261.990 personas ha recibido en Euskadi la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19, 35.740 más que el pasado lunes, según el boletín de vacunación que ha hecho público este jueves el Departamento vasco de Salud.

En función de este informe, 1.809.825 vascos han recibido al menos una dosis de la vacuna, el 91,5% de las personas mayores de 12 años, y 1.791.964 han completado la pauta de vacunación, el 90,6%. Un 3,1% de esta franja de población tiene contraindicada la vacuna o se ha negado a ponérsela.

Euskadi ha inyectado el 94,8% de las 3.819.750 vacunas que ha recibido, y presenta tasas de vacunación completa superiores al 90% en todas las franjas de edad por encima de los 40 años. En concreto, la tasa con pauta completa alcanza el 94,8% entre los mayores de 100 años (un 95,8% tiene al menos una dosis) y el 93,5% entre las personas de 90 a 99 años.

El mayor porcentaje de vacunados con pauta completa corresponde a los mayores de 80 a 89 años, con un 97,2% (un 97,3% tiene al menos una dosis), seguidos de las personas de 79 a 79 años, con un 96,1%.

Además, en el colectivo de 60 a 69 años la tasa de inmunización completa es del 94,6%, en el de 50 a 59 años del 93,7% (en este caso con un 95% con una dosis al menos) y en el de 40 a 49 años del 90,9% (con un 91,6% con al menos una dosis).

Entre los más jóvenes, han completado la pauta de vacunación el 88% del colectivo de 16 a 19 años (donde el 89,8% tiene ya al menos una dosis) y también el 88% de las personas de 12 a 15 años (que tienen al menos una dosis en un 90,4%).

LAS TASAS MÁS BAJAS

Las tasas más bajas corresponden a la franja de 30 a 39 años, con un 83% de personas con pauta completa (hay un 84,7% con al menos una dosis), y en la de jóvenes de 20 a 29 años, con un 79,5% (un 81,4% ha recibido al menos una dosis).

Por otro lado, por el momento se han administrado 27.339 terceras dosis a personas mayores de 90 años (el 86%), 93.629 a personas de 80 a 89 años (el 77,5%), 93.329 a mayores de 70 a 79 años (el 44,9%), 5.463 personas de entre 60 y 69 años (el 2%) y 42.230 personas menores de 60 años (el 3,6%).

Petrobras acelera su plan de inversiones entre 2022 y 2026 con más de 60.500 millones

0

La petrolera brasileña Petrobras ha aprobado un plan estratégico para el periodo 2022-2026, en el que la empresa prevé inversiones por valor de 68.000 millones de dólares (60.580 millones de euros), según ha informado en un comunicado.

El nuevo plan de inversiones supera en un 23,3% a la anterior hoja de ruta inversora de la petrolera entre 2021 y 2025.

El 84% de la inversión recogida en el nuevo plan estará localizada en el área de la exploración y producción de crudo y gas natural, es decir, 57.000 millones de dólares (50.784 millones de euros). Asimismo, el 67% de esta partida se destinará a activos en área de presal.

Con respecto al ritmo de inversión esperado durante el periodo, Petrobras invertiría 11.000 millones de dólares (9.800 millones de euros) en 2022, para después desplegar 15.000 millones (13.364 millones de euros) en 2023, 2024 y 2025. En 2026, la petrolera invertiría los 12.000 millones (10.700 millones de euros) restantes.

Dentro del área de producción, la petrolera contempla el desarrollo de 15 nuevos proyectos con nuevas plataformas para el periodo, de los cuales seis serían propios de la empresa.

El objetivo de producción para 2022 fue revisado a 2,1 millones de barriles diarios, considerando variaciones del 4% al alza y a la baja, debido principalmente a los efectos relacionados con la pandemia y a las desinversiones de activos realizadas a finales de 2021.

El objetivo de producción total para 2022, incluyendo el gas natural, asciende hasta los 2,7 millones de barriles, considerando las posibles oscilaciones del 4% previamente mencionadas.

La empresa ha destacado que dentro del plan estratégico hay una partida de 1.800 millones de dólares (1.603 millones de euros) que se destinarán a iniciativas relacionadas con operaciones de descarbonización.

Asimismo, la compañía contempla un plan de desinversiones de activos de entre 15.000 y 26.000 millones de dólares (13.364 y 23.163 millones de euros). La petrolera busca con estrategia mejorar su eficiencia operativa y volver a la generación de efectivo y capital necesarios para mantener la deuda a un nivel adecuado.

Endesa no descarta adquisiciones para seguir creciendo en renovables, redes y clientes

0

Endesa no descarta adquisiciones para seguir creciendo en renovables, redes y clientes, sus áreas de negocio principales, según indicó el consejero delegado del grupo, José Bogas.

En una conferencia con analistas para presentar la actualización del plan estratégico de la energética, Bogas señaló que Endesa «siempre está buscando oportunidades relacionadas con su negocio principal».

No obstante, el directivo subrayó que la ‘hoja de ruta’ comunicada al mercado por la eléctrica no incluye ninguna potencial operación de adquisición y destacó que debería «crea valor para los accionistas».

Por otra parte, el ejecutivo de Endesa señaló que se mantienen «conversaciones continuas y constructivas» con el Gobierno respecto a la posibilidad de elevar el límite a la inversión en redes, una petición del sector.

«El facilitador de esta descarbonización y de la electrificación es la red, y necesitamos modernizar e introducir la descarbonización, la resiliencia, etc. Por eso son conscientes de que necesitan eliminar esta brecha que tenemos hoy», dijo Bogas.

CIFRA EN 1.000 MILLONES EL IMPACTO POR LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO.

En lo que respecta al impacto que tendrá para la compañía las medidas regulatorias y fiscales adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la subida en el precio de la luz, la energética estimó que será de alrededor de 1.000 millones de euros, aunque pendiente de una posible revisión en los próximos meses, con lo que la deuda neta esperada para 2021 podría alcanzar los 10.500 millones de euros a finales de este año.

Respecto a los precios de la electricidad a futuro, Endesa estima que para el año que viene se situará en unos 83 euros por megavatio hora (MWh) y que bajará a los 69 euros por MWh para 2023 y 2024.

Más del 40% de asesinatos por violencia de género en 2021 ocurrieron en pueblos

0

Las mujeres rurales españolas representan el 40,54 por ciento del total de las asesinadas por violencia de género durante este 2021, según se desprende de un informe realizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), presentado este 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El informe detalla que, en este año, de las 37 mujeres víctimas mortales de violencia de género que ha habido en España, 15 fueron asesinadas en municipios de menos de 20.000 habitantes, siendo Cataluña la comunidad donde más víctimas, con 5 asesinadas.

FADEMUR ha querido recordar que la cifra de mujeres rurales en España es de 7.122.107, un número «inferior» en comparación con las 17.073.098 mujeres urbanas, por lo tanto alerta de que, si realiza una comparación en términos relativos por millón de mujeres residentes en municipios rurales, los asesinatos por violencia de género son un 30 por ciento más a los que se producen en los municipios urbanos.

Para reflejar estos datos, la organización ha publicado en la página principal de su web (fademur.es) un contador que recoge el número de víctimas asesinadas por violencia de género en el medio rural.

«En el medio rural las mujeres denuncian menos porque tienen menos recursos de atención disponibles», ha explicado la secretaria de la organización, Montse Cortiñas, haciendo referencia a las conclusiones obtenidas en este estudio sobre la situación de las víctimas de violencia de género en el medio rural en España.

Además, FADEMUR ha aprovechado esta jornada para presentar un nuevo vídeo (‘Cultivando Igualdad’) con el que pretende sensibilizar sobre esta lacra en los municipios pequeños, tras el éxito del primer spot de la organización, con el lema ‘En un pueblo todo se sabe’.

«En esta ocasión quisimos poner el foco en las redes de asistencia a las víctimas», ha explicado la presidenta de FADEMUR, Teresa López. En el spot, un profesor de una escuela rural, formado junto con otros profesionales en un taller de FADEMUR, reconoce un caso de violencia de género y ayuda a la mujer a denunciar.

Tanto el trabajo de investigación como el material audiovisual que FADEMUR ha presentado este 25 de noviembre se enmarca en su programa ‘Cultivando Igualdad’, que cuenta con otras muchas iniciativas para conseguir ek objetivo de sensibilizar a la sociedad rural contra la violencia machista y mitigarla.

Publicidad