Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3238

Los cancilleres iberoamericanos se citan para intentar elegir al nuevo titular de la SEGIB

0

Los cancilleres de los 22 países que componen la llamada comunidad iberoamericana están citados este viernes en Santo Domingo para, entre otras cosas, tratar de elegir al nuevo titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), aunque a priori parece que el nombramiento se hará esperar.

El puesto está vacante desde que la costarricense Rebeca Gryspann completó su mandato el pasado septiembre y pasó a convertirse en la nueva secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En total son cuatro los candidatos al puesto: el ministro de Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo; el de Chile, Andrés Allamand; el excanciller peruano José García Belaunde; y la exvicepresidenta ecuatoriana Rosalía Arteaga.

Según las fuentes conocedoras del proceso de elección, todo apunta a que ninguno de los cuatro candidatos gozaría del respaldo necesario para ser elegido, máxime cuando en la comunidad iberoamericana la norma que impera es el consenso y por tanto se espera que el nuevo secretario general no sea vetado por ningún país.

A priori, Arteaga es vista como la candidada con más opciones, al ser mujer y no haber habido nunca ningún secretario general andino –el primero en ocupar el cargo fue el uruguayo Enrique Iglesias, del Cono Sur, y luego Grynspan, de Centroamérica–, bazas que ella misma ha puesto en valor, pero hay quien considera que su trayectoria política no es muy fuerte, pese a que llegó a ser temporalmente presidenta de su país.

En el caso de García Belaunde, cumple con el requisito de proceder de un país andino pero en su contra juega su edad, 73 años, ya que hasta ahora el secretario general ha encadenado dos mandatos de cuatro años.

Por lo que se refiere a Allamand, el ser ministro de un Gobierno, el de Sebastián Piñera, ya de salida y con seguro giro político en Chile –hacia izquierda o derecha– garantizado, tampoco se considera que sea el mejor candidato.

En cuanto a Brolo, tiene en su contra que procede de un país centroamericano, lo que supondría el segundo secretario general para esta región, además de su falta de experiencia ya que es canciller de Guatemala desde enero de 2020. En su caso, su mejor baza sería la edad, ya que con 40 años es el candidato más joven, puesto que Arteaga tiene 64 y Allamand 65.

Así las cosas, la elección del nuevo titular de la SEGIB podría quedar aplazada, a falta de acuerdo, a la primera mitad de 2022, algo que ya ha pasado en otras ocasiones y que no debería entenderse como un fracaso. Lo que está por ver es si, puesto que el plazo para presentar candidaturas se cerró ya, los cancilleres deciden reabrirlo para incluir nuevos nombres, opción que algunos consideran que sería la ideal.

OTROS TEMAS EN LA AGENDA

Al margen de esto, la reunión de los cancilleres de los 22 países tiene también como objetivo la preparación de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en República Dominicana en noviembre de 2022.

Según ha informado el Ministerio de Exteriores dominicano, en calidad de Secretaría Pro Témpore, la cita permitirá continuar «el diálogo regional con miras a la recuperación post pandemia de la COVID-19» y está previsto que de ella salga una declaración con «propuestas e iniciativas que busquen fortalecer la integración de los países de Iberoamérica, el multilateralismo, la democracia y el bienestar de las personas».

Los cancilleres también tendrán ocasión de discutir propuestas que han realizado los ministros de Hacienda para hacer frente a la crisis económica, así como lo tratado por los ministros de Salud en un reciente encuentro, en el que se reclamó garantizar el acceso universal a las vacunas y suministros médicos de manera justa, equitativa y solidaria.

Asimismo, según ha indicado el Ministerio dominicado en un comunicado, también se procederá a declarar 2022 como el Año Iberoamericano de la Cultura y el Desarrollo Sostenible como acordaron previamente los ministros de Cultura.

ASISTENCIA NUMEROSA

Otro de los focos de interés de estos cónclaves iberoamericanos es el de la asistencia, si bien en sus 30 años de historia las cumbres iberoamericanas han permitido reunir a representantes de todos los países independientente de las circunstancias internas de los mismos o el signo político de sus dirigentes, aunque para ello la representación haya sido a menor nivel.

En esta ocasión, habrían confirmado su presencia en Santo Domingo hasta quince cancilleres entre los que está el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y los cancilleres de Venezuela, Félix Plasencia, y de Cuba, Bruno Rodríguez.

El Congreso avala el decreto que salva del recorte a las eléctricas la energía vendida a plazo

0

El Pleno del Congreso ha convalidado este jueves el decreto ley que exime del recorte de ingresos a las empresas generadoras eléctricas por el sobrecoste del gas la energía cubierta por contratos a plazo. Junto a esta medida, el Gobierno aprobó en el mismo decreto ampliar la protección y las ayudas para los consumidores vulnerables.

Además del PSOE y Unidas Podemos, han apoyado el decreto ley Esquerra Republicana, el PNV, el PDeCAT, Junts, Más País-Equo, Teruel Existe, el PRC, Nueva Canarias y Coalición Canaria. El PP, Vox, Ciudadanos, EH-Bildu, UPN, la CUP, Foro Asturias y el BNG se han abstenido.

El Congreso ha rechazado además la tramitación del decreto como proyecto de ley, por lo que los grupos no podrán presentar enmiendas al mismo.

PRECIOS EN CIFRAS «ASTRONÓMICAS»

Durante su defensa del decreto ley, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que las medidas responden a la contención de unos precios de electricidad en «cifras astronómicas nunca vistas», pero que en Europa son aún mayores a las de España.

Así, ha asegurado que España es junto con Polonia y Portugal, país con el que comparte mercado, el que menos precio registra pese a alcanzar los 228 euros por megavatio hora, frente a los 243 MWh en Alemania o los 302 euros MWh en Francia.

Ribera ha asegurado que la actual regulación «no vale para situaciones extremas» y ha defendido la marcha atrás en el recorte a los ingresos de las eléctricas, justificándolo en la necesidad de cubrir la energía ajena a los mercados mayoristas y en que el recorte de ingresos afectara a los precios asumidos por las grandes industrias.

También ha destacado la obligación de los productores de energía de remitir información a la CNMC de sus contratos a plazo, tanto físicos como financiera, incluidos los verticalmente integrados (las grandes eléctricas, que son generadoras y comercializadoras) para comprobar «cómo se forman los precios» y asegurar «un reparto justo de los costes y un acceso justo a los beneficios».

APOYO RETICENTE DE LOS SOCIOS

Pese a las adhesiones, varios de los socios del Gobierno han puesto pegas a la modificación del recorte, llegando a señalar incluso Unidas Podemos, que integra el Gobierno de coalición, la necesidad de reformar un mercado que permite a las generadoras cobrar energía a más de 200 euros el MWh cuando, en el caso de la energía hidroeléctrica, su coste operativo no alcanza siquiera los 5 euros MWh.

Joan Capdevilla, de ERC, directamente le ha dicho que «ha agotado el crédito en lo que a parches energéticos se refiere» tras advertirle del posible agujero que puede generarse si no se pone un precio fijo a esos contratos a plazo de los que se libera el recorte, ya que cree que abre la puerta a que las eléctricas aprovechen para inflarlos.

El PNV y el PDeCAT han aplaudido la rectificación, ya que, tal y como ha dicho la nacionalista vasca Idoia Sagastizabal «no se tuvo en cuenta la existencia de contratos PPA» a la hora de aplicar el recorte, al igual que Ciudadanos, cuya diputada Mari Carmen Martínez Granados ha justificado su abstención en que el decreto mantiene una medida «de intervención del mercado».

Néstor Rego, del BNG, ha dicho que ve tras el decreto «las presiones y el chantaje del oligolio», ya que con él «ninguno de sus contratos sufren recortes», mientras que Juan Diego Requena, del PP, ve en el decreto una oportunidad más perdida, acusándola de «incapacidad para atajar el problema de la energía».

Las catástrofes naturales costaron 12.067 millones en los últimos cinco años en España

0

Las catástrofes naturales costaron 12.067 millones de euros en España entre 2016 y 2020, lo que supone un gasto medio anual de unos 2.312 millones de euros, según datos del informe anual ‘El coste de las catástrofes’, de Fundación Aon, que señala que los más significativos fueron las DANAS, inundaciones y temporales en el Mediterráneo y temporales de nieve fueron las catástrofes más significativas.

El estudio, presentado en el VI Simposium del Observatorio de Catástrofes organizado por Fundación Aon y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, alerta de que la brecha entre los daños asegurados y los no asegurados es del 45 por ciento. Se trata de la primera vez que se realiza en España un estudio de estas características.

En la inauguración de la jornada, celebrada en la Escuela Nacional de Protección Civil y Emergencias, el director de Protección Civil, Leonardo Marcos ha destacado la importancia de este encuentro que consolida la colaboración cada vez más estrecha entre el Sistema Nacional de Protección Civil y el sector de los seguros en España.

En ese periodo analizado (2016-2020) el que tuvo un mayor impacto económico fue 2019, con 3.120 millones de euros de coste, seguido por 2020, con 2.616 millones de euros. El tercer puesto es para el año 2018, con un coste en catástrofes de 2.438 millones de euros; seguido en cuarto lugar por 2017, con 2.284 millones de euros y 2016, con 1.610 millones de euros.

El informe ha sido elaborado por Fundación Aon España en colaboración con Protección Civil, liderado por Aon Reinsurance Solutions y ha contado con la participación de UNESPA, el Consorcio de Compensación de Seguros, Agroseguro, ICEA, Cruz Roja Española, la UME, la Fundación ONCE e investigadores de la Cátedra de Catástrofes de la Fundación Aon.

En la jornada, el presidente del Observatorio de Catástrofes, Pedro Tomey, ha presentado el estudio, que ha sido elaborado con la Universidad de Navarra y que incluye datos tanto de las administraciones públicas como de las aseguradoras. Además, se ha presentado el Barómetro Anual de las Catástrofes, que contendrá registros estadísticosde los desastres ocurridos en España en el año anterior.

Los cálculos de costes incluyen la repercusión en las partidas presupuestarias, subvenciones y ayudas, el impacto en las economías domésticas y en el sector agrícola. Por sectores, el sector agrícola fue el más afectado con un 35 por ciento de las pérdidas.

Las economías domésticas soportaron el 31,6 por ciento del total. Así, las partidas presupuestarias de Protección Civil, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Cruz Roja, sumadas a las subvenciones de ayuda de Protección Civil supusieron un 4,13 por ciento del total.

Por otro lado, el estudio refleja que el coste asegurado en las catástrofes analizadas ascendía a 6.290 millones de euros, el 41,3 pro ciento del total, con un promedio de 1.258 millones de euros al año.

En total, la protección ofrecida al sector agrario supuso un 38,38 por ciento del total y para el resto de los sectores la cobertura fue del 20 por ciento.

Asimismo, indica que el coste no asegurado alcanzó los 5.274 millones de euros, lo que supone que la brecha de protección -daños asegurados frente los no asegurados- es del 45,6 por ciento de media en ese lustro.

Para paliar las catástrofes, las subvenciones y ayudas entregadas por Protección Civil de 2016 a 2020 sumaron un total de 32 millones de euros, con un coste medio anual de 6,56 millones de euros. Asimismo, las partidas presupuestarias de Protección Civil, la UME y la Cruz Roja ascendieron a 438 millones de euros, es decir, un promedio de 87,8 millones anuales.

DANAS, INUNDACIONES Y TEMPORALES

Respecto al tipo de catástrofe natural, encabeza la primera posición del ranking económico entre 2016 y 2020 la DANA (lluvias torrenciales) de septiembre de 2019 en Alicante y Murcia, con 1.319 millones de euros de impacto, seguida del temporal de enero de 2020 en toda la Península, que tuvo un coste de 843 millones de euros.

La tercera catástrofe natural con los daños más cuantiosos fueron las inundaciones y los temporales de diciembre de 2016 y que afectaron al sureste de España y que conllevaron un coste de 272,72 millones de euros.

De los 12.067 millones, diez concentraron 3.540 millones de euros de daños y pérdidas, es decir, el 30,5 por ciento del total.

Aunque se excede del periodo analizado (2016-2020) el informe sobre catástrofes dedica un capítulo especial al impacto provocado por el temporal ‘Filomena’, que tuvo lugar en el mes de enero de 2021. El estudio calcula que el coste económico fue de 1.157 millones de euros, de los que menos de la mitad, 505 millones estaban asegurados y el resto no lo estaban, lo que se traduce en un impacto negativo de más de 1.100 millones de euros.

No obstante, los datos sobre los daños provocados por ‘Filomena’ aún no están cerrados por lo que los costes podrían ser incluso superiores.

Durante la clausura de la jornada, en la que han participado representantes de diversos organismos e instituciones como la propia Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Consorcio de Compensación de Seguros, la Unidad Militar de Emergencias o Cruz Roja Española, se han analizado no solo los eventos extremos del periodo analizado sino también los daños provocados por Filomena así como los que está provocando la erupción volcánica en La Palma.

El simposio ha sido clausurado por la subsecretaria del Interior, Isabel Goicoechea, que ha agradecido a Fundación Aon haber elegido la Escuela Nacional de Protección Civil para la presentación que es un lugar de reflexión de lo que debe ser un modelo «coordinado de avance y crecimiento hacia una sociedad mejor, más justa y más segura».

Por último, ha destacado la importancia de estudios sobre costes económicos de las catástrofes económicas en España que permitirán disponer de datos precisos sobre causas y consecuencias. «Los datos son el germen de las decisiones. Sin datos carecemos de base para conocer la realidad y sin esa base difícilmente puede construirse con solidez un sistema destinado a prevenir, proteger y reparar los daños causados por las catástrofes», ha concluido.

AliExpress abre, en pleno ‘Black Friday’, su séptima tienda física en España

0

AliExpress, el ‘marketplace’ del Grupo Alibaba, impulsa su presencia ‘offline’ en España con la apertura de su séptima tienda, que está ubicada en el centro comercial de La Vaguada en Madrid y que abrirá este viernes coincidiendo con la celebración del ‘Black Friday’, según ha informado la multinacional china en un comunicado.

En concreto, la nueva tienda de la marca AliExpress Plaza se convierte en la tercera en la Comunidad de Madrid, después de las aperturas en Intu Xanadú, el primer establecimiento físico del ‘marketplace’ asiático en 2019, y Parquesur, inaugurada en 2021.

La nueva tienda cuenta con un espacio de 290 metros cuadrados y dispone de alrededor de 1.100 productos diferentes de más de 30 marcas, entre las que se encuentran compañías internacionales como Samsung, LG o Xiaomi, y firmas españolas como Create, InnovaGoods o Mr.Wonderful, entre otras.

Dentro de las principales categorías de productos presentes en la tienda destacan las de tecnología de consumo, los dispositivos móviles, televisores, artículos de belleza y cosmética, productos bajo licencia y electrodomésticos.

«El ‘Black Friday’ es un evento de compras muy popular en España y estamos encantados de abrir una tienda de la marca AliExpress Plaza, junto con el apoyo de socios locales, en una ubicación céntrica en Madrid, como lo es el centro comercial La Vaguada», ha señalado el director general de AliExpress en España, Francia e Italia, William Wang.

Wang se ha congratulado con la apertura de la tienda justo en la jornada del ‘Black Friday’. «Al abrir la séptima tienda de la marca AliExpress Plaza durante ‘Black Friday’, más clientes en Madrid podrán disfrutar de grandes ofertas en la tienda, además de tener la posibilidad de aprovechar las miles de ofertas disponibles en la aplicación de AliExpress a lo largo del evento», ha subrayado.

De esta forma, la nueva tienda de Madrid, la primera en el centro urbano de la región, se une a las ya existentes en Arroyomolinos y Parquesur (Madrid), Lagoh (Sevilla), Finestrelles, Gran Vía y Westfield La Maquinista (Barcelona).

OMT y CAF impulsan la innovación y la sostenibilidad turística en América Latina

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, han acordado fortalecer los lazos de colaboración para acelerar el desarrollo turístico a través de inversiones, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (Mou).

Según los datos, la Inversión Extranjera Directa (IED) mundial en el turismo se desplomó casi un 74% en 2020 en relación a 2019, poniendo fin a un período de inversiones récord. Dado que las llegadas internacionales a destinos en las Américas se redujeron en un 68% en los primeros siete meses de 2021, en comparación con los niveles previos a la pandemia, la OMT destaca que hay millones de empleos turísticos directos en riesgo, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas, que representan el 80% del sector turístico en todo el mundo.

Con este acuerdo, las dos organizaciones trabajaran para atraer, promover y movilizar inversiones turísticas en América Latina. El acuerdo hace especial hincapié en permitir el acceso a mecanismos de financiación innovadores y también en promover inversiones ecológicas que pueden acelerar el cambio del turismo hacia una mayor sostenibilidad.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que la innovación en la forma en que se promueven las inversiones «es la clave para remodelar el modelo turístico», por lo que es necesario trabajar para fortalecer la cultura del capital de riesgo en los países, liderar el crecimiento de nuevas empresas e impulsar las inversiones ecológicas a través del Fondo de la ONU para la Neutralidad Climática del Turismo.

La OMT ha reconocido el potencial de las inversiones para acelerar la transición verde en el sector turístico. La Declaración de Glasgow para la Acción Climática, lanzada por la OMT y sus socios en la Conferencia sobre el Cambio Climático COP26 a principios de este mes, reconoce la financiación como un pilar esencial de un compromiso sectorial de reducir a la mitad las emisiones de carbono en la próxima década y llegar a cero neto para.

Antolin aumenta su facturación un 11,2% en los primeros nueves meses de 2021

0

El fabricante de componentes para vehículos Grupo Antolin facturó 2.905 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 11,2% más si se compara con los 2.612 millones que ingresó en el mismo periodo de 2020, según las cuentas de la compañía publicadas este jueves.

Además, la firma registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta septiembre de 210 millones de euros, un 45,8% más, frente a los 144 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, debido a que se benefició de la mejora de las condiciones del mercado después de la pandemia.

En el acumulado del año hasta el pasado mes de octubre, la multinacional española logró un margen de Ebitda del 7,2%, lo que representa un fuerte incremento en comparación con el 5,5% contabilizado en el mismo período de 2020.

LAS VENTAS CAEN UN 25,6% EN EL TRIMESTRE

Sin embargo, en el tercer trimestre, las ventas totales fueron de 788,5 millones de euros, lo que representa un descenso del 25,6% frente al tercer trimestre de 2020, cuando la facturación se situó en 1.059,6 millones de euros. Según la compañía, se debe al impacto negativo de la escasez mundial de semiconductores y otros problemas de la cadena de suministro mundial.

En este periodo, el Ebitda fue de 25,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 72,1% respecto al tercer trimestre de 2020 (91,5 millones de euros). Asimismo, el margen de Ebitda empeoró hasta el 3,2%, frente al 8,6% 2020, como consecuencia de «la importante caída de las ventas a nivel mundial».

Grupo Antolin confía en que, cuando la situación de la industria se normalice en los próximos meses, la elevada demanda de coches «produzca un crecimiento sostenido de las ventas mundiales a medio plazo».

Por los cambios «repentinos e imprevistos» en las estimaciones de producción mundial de automóviles, la compañía ha revisado a la baja las previsiones para 2021 y 2022.

Así, el fabricante español de componentes para automóviles espera cerrar el ejercicio con una facturación de entre 3.900 y los 4.100 millones de euros y con un margen Ebitda de alrededor del 7% de las ventas totales.

Las mayores empresas del mundo, las que más sufren el impacto de la corrupción

0

Las mayores empresas del mundo son las que más han sufrido el impacto de la corrupción y las actividades ilícitas en 2020, a pesar de haber tomado medidas proactivas para prevenirlas, según un nuevo informe de la firma de servicios y productos digitales relacionados con valoraciones Kroll.

El estudio indica que el 82% de las organizaciones han realizado evaluaciones de riesgos en sus empresas en los últimos años y que el 86% han afirmado usar de forma proactiva herramientas de análisis de datos para identificar problemas antes de que escalen.

Además, el 72% de los encuestados opina que conflictos como el soborno y la corrupción reciben suficiente atención por parte de los consejos de administración de sus organizaciones y por tanto la inversión oportuna para evitarlos.

Sin embargo, estas defensas deben ser «cuidadosamente calibradas y dirigidas» a riesgos específicos para ser efectivas, según el análisis. Y es que, a pesar de la aparente atención que se presta a las evaluaciones de riesgo y el análisis de datos, el 82% de los encuestados sigue pensando que la corrupción está afectando de forma significativa a sus organizaciones.

Las empresas más grandes han confirmado en el estudio que sienten los efectos de actividades ilícitas de manera más significativa.

Asimismo, la falta de visibilidad sobre terceros como proveedores, clientes y distribuidores se posiciona como una de las mayores amenazas (48%) en relación a delitos de sobornos y corrupción.

El 80% de las compañías industriales aceleran su transformación digital tras el Covid-19

0

El 80% de las compañías industriales españolas han acelerado sus planes de transformación digital a raíz de la pandemia del coronavirus, según el ‘IV Estudio Smart Industry’ elaborado por NTT Data y el Observatorio de la Industria 4.0.

Entre los retos que las compañías han afrontado se encuentra la adaptación de la operativa a un nuevo entorno (31%), la gestión de personal y de una demanda inestable (26% ambas) y la seguridad y riesgos laborales (18%).

De hecho, las compañías sin plan digital han pasado de ser la mitad en 2018 a un 16% en esta última edición del informe, existiendo una correlación positiva entre mayor tamaño de la empresa y su relación con la innovación.

En el estudio han participado compañías que suman 24.445 millones de facturación y el 75% de los portavoces de éstas aseguran que mantendrán el teletrabajo en ciertas áreas, sobre todo ventas, tecnología, administración y contabilidad.

«Los expertos coinciden que, en este breve período, hemos evolucionado lo que hubiésemos hecho en el plazo de cinco (años). Es obvio que se están rompiendo muchas costuras y muchos paradigmas», ha destacado el presidente del Observatorio de la Industria 4.0, Enrique Ramírez.

FORMACIÓN

La formación se ha revelado como otro de los puntos claves para impulsar la digitalización de la industria y el porcentaje de compañías del sector que apuesta por ella se ha incrementado en un 10%.

Así, un 43% de las compañías cuenta con un plan de formación, mientras que un 63% tiene identificado el nivel de competencia de sus trabajadores.

El director de Operaciones Industriales de NTT Data, Carlos Galdón, ha subrayado la importancia de la formación, ya que considera que su ausencia en gran parte de las compañías sondeadas «supone un importante freno» para la transformación digital.

Una de las aptitudes a cuya formación las empresas otorgan una importancia creciente es la ciberseguridad, con una mejora del 10%. El 22% de los encuestados la considera indispensable, la segunda competencia más valorada, sólo por detrás de la analítica de datos (23%).

En materia de tecnología, la automatización ha pasado a ser destacada por su capacidad para generar el mayor ahorro de costes, mientras que los robots autónomos son elegidos como la tecnología más puntera.

Naturhouse incrementa su participación en la polaca ICHEM tras adquirir el 24,8%

0

Naturhouse, compañía especializada en la venta de productosdietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios, ha elevado su participación en la compañía polaca ICHEM Sp Z.O.O. hasta el 49,75% de las acciones, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la firma se ha hecho con el 24,8% de la empresa polaca por 3,2 millones de euros, y eleva de forma significativa su presencia, ya que poseía otro 24,8% que compró en 2015.

ICHEM facturó en 2020 un total de 10,1 millones de euros y tuvo un beneficio antes de impuestos de 1,3 millones de euros. La empresa polaca es una de las encargadas de la producción de los productos dietéticos de Naturhouse.

El presidente de Naturhouse, Félix Revuelta, se ha congratulado por esta compra. «Con esta nueva adquisición reforzamos nuestra apuesta y nos aseguramos la fabricación de nuestros propios productos en el mercado de Europa del Este y de Asia», ha indicado.

Con esta estrategia, la compañía sigue apostando por su expansión internacional y desarrollando su plan de negocio digital, con el objetivo de acelerar el crecimiento de nuevos mercados.

Según ha informado la empresa, este movimiento se enmarca en la senda de crecimiento en la que se encuentra la firma, que comunicó hace pocos meses que ha conseguido proteger sus resultados financieros y retornar a niveles prepandemia, al elevar su beneficio neto a 8,4 millones de euros en el segundo trimestre de este año.

Las mayores empresas del mundo, las que más sufren el impacto de la corrupción

0

Las mayores empresas del mundo son las que más han sufrido el impacto de la corrupción y las actividades ilícitas en 2020, a pesar de haber tomado medidas proactivas para prevenirlas, según un nuevo informe de la firma de servicios y productos digitales relacionados con valoraciones Kroll.

El estudio indica que el 82% de las organizaciones han realizado evaluaciones de riesgos en sus empresas en los últimos años y que el 86% han afirmado usar de forma proactiva herramientas de análisis de datos para identificar problemas antes de que escalen.

Además, el 72% de los encuestados opina que conflictos como el soborno y la corrupción reciben suficiente atención por parte de los consejos de administración de sus organizaciones y por tanto la inversión oportuna para evitarlos.

Sin embargo, estas defensas deben ser «cuidadosamente calibradas y dirigidas» a riesgos específicos para ser efectivas, según el análisis. Y es que, a pesar de la aparente atención que se presta a las evaluaciones de riesgo y el análisis de datos, el 82% de los encuestados sigue pensando que la corrupción está afectando de forma significativa a sus organizaciones.

Las empresas más grandes han confirmado en el estudio que sienten los efectos de actividades ilícitas de manera más significativa.

Asimismo, la falta de visibilidad sobre terceros como proveedores, clientes y distribuidores se posiciona como una de las mayores amenazas (48%) en relación a delitos de sobornos y corrupción.

Castilla-La Mancha registra 306 nuevos casos en una jornada sin fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 306 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que no se ha registrado ningún fallecimiento por esta causa.

Por provincias, Toledo ha registrado 101 casos, Ciudad Real 63, Albacete 61, Cuenca 48 y Guadalajara 33. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 242.478.

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Toledo registra 91.260 casos, Ciudad Real 56.513, Albacete 38.182, Guadalajara 32.594 y Cuenca 23.929.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 107. Por provincias, Toledo tiene 43 de estos pacientes (39 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 26 (16 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 26 (14 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 7 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10. Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 3, Cuenca 2 y Guadalajara 1.

En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.371.

Por provincias, Toledo registra 2.427 fallecidos, Ciudad Real 1.791, Albacete 918, Guadalajara 663 y Cuenca 572.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

Los casos confirmados son 5. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

España supera los 4 millones de dosis de refuerzo administradas contra la Covid-19

0

El 89,2 por ciento de la población (37.578.516 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 90,9 por ciento una dosis (38.281.333 personas), según el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 75.573.156 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 96,6 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 78.219.143 unidades.

En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 4.123.858: 3.596.155 de Pfizer y 527.703 de Moderna. Por el momento, estos datos recogen la dosis extra de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias y mayores de 70 años.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este 24 de noviembre.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 59.296.575 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 56.219.853, se han administrado 54.191.892 dosis, 26.348.454 han recibido una y 26.034.935 las dos.

Asimismo, España ha recibido 16.105.300 dosis de la vacuna de Moderna, 10.787.700 han sido ya distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 9.617.048 dosis, si bien 4.851.892 han recibido una dosis y 4.718.150 las dos dosis.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado hoy por el Ministerio de Sanidad señala que de las 17.427.500 dosis adquiridas, han llegado a España 9.054.580, de las que se han administrado 9.790.298, si bien a 5.107.069 personas se ha inoculado ya una dosis y a 4.851.513 las dos.

Finalmente, se han entregado a las CCAA 2.157.010 dosis de la vacuna de Janssen desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.973.918, contando esta vacuna con una sola dosis.

El TC celebrará el próximo pleno los días 15 y 16 de diciembre, ya con los nuevos magistrados

0

EL nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, ha puesto fecha ya a la celebración del primer Pleno jurisdiccional, la convocatoria será los días 15 y 16 de diciembre. Se trata del primer plenario al que asistirán los nuevos magistrados después de su toma de posesión de la semana pasada y tras un pleno gubernativo que celebraron para elegir presidente.

Según informa en un breve comunicado el tribunal de garantías aun está por determinar el orden del día de esa primera sesión, si bien éste se hará público en el portal del TC próximamente.

Asimismo, informan de que González-Trevijano ha acordado para el lunes 13 de diciembre la celebración de la Sala Primera y Sala Segunda, cuyos órdenes del día también se publicarán en la página web del Tribunal.

Fue el pasado 19 de noviembre cuando el Pleno del Tribunal Constitucional, ya con la presencia de los cuatro nuevos magistrados, eligió por unanimidad como nuevo presidente de la corte de garantías al magistrado Pedro González-Trevijano. Por delante tiene un mandato que se antoja corto en el tiempo dado que en junio de 2022 su periodo en el Constitucional llega a su fin tras nueve años.

Con su elección, se ha cumplido la norma no escrita, pero que se sigue a rajatabla durante los últimos 40 años, que dicta que la presidencia, la vicepresidencia y las presidencias de las secciones Tercera y Cuarta deben recaer sobre los magistrados más veteranos del tribunal.

La vicepresidencia la ostenta desde esta semana pasada, también tras ser elegido por unanimidad, el magistrado Juan Antonio Xiol. Fuentes del TC consultadas inciden en que esta nueva etapa que se abre se prevé sea mayores acuerdos en el seno del plenario, en parte gracias a la buena sintonía que tienen presidente y vicepresidente.

El Parlamento aragonés rechaza «cualquier gravamen» sobre el uso de autovías

0

El Pleno de las Cortes de Aragón han rechazado este jueves, por unanimidad, «cualquier tipo de gravamen» sobre el uso de autovías y han pedido que no se apliquen en la comunidad autónoma.

Con esta iniciativa, la cámara ha emplazado al Gobierno de Aragón a oponerse a cualquier propuestas de gravamen de este tipo «de forma efectiva» y a realizar «las acciones oportunas con los medios competenciales de que disponga para que no se aplique en las autovías que discurren por la comunidad».

El diputado del PP Joaquín Juste ha recabado el apoyo unánime del hemiciclo para la que ha calificado de «injusta» propuesta impositiva estatal y que ha sido aprobada tras una transacción con la enmienda presentada por PSOE-Podemos-CHA-PAR.

En su intervención, Juste ha dicho que cobrar peaje en las autovías sería «una carga más que soportar en un momento de enorme dificultad económica para millones de españoles y que lastrará aún más la necesaria recuperación social y económica».

Ha añadido que un gravamen sería «otra preocupación social más a añadir al fuerte incremento del precio de la energía eléctrica para familias y empresas, al aumento del coste del gas, del combustible para vehículos y, en general, de la cesta de la compra».

«LA PUNTILLA»

Pero además, ha señalado, «desde el tejido productivo también se criticó esta decisión del Gobierno Sánchez y tanto los transportistas a título individual como las asociaciones que los representan afirman que este impuesto encubierto sería la puntilla para el sector», tras el incremento del gasóleo en más del 28 por ciento durante el último año.

Otro aspecto negativo del pago por el uso de autovías manifestado por Joaquín Juste en su intervención es el empeoramiento de la seguridad vial «porque obliga a los conductores a buscar vías alternativas, las secundarias, mucho más peligrosas» ya que acumulan el 78 por ciento de los accidentes mortales en España. Una cuestión de especial incidencia en las carreteras aragonesas puntuadas como «muy deficientes» en su mantenimiento y en la señalización, «¿cómo van a soportar más tráfico?», ha preguntado.

Asimismo, Juste ha aseverado que «no es un impuesto a los ricos, esto es un lastre para el conjunto de los aragoneses», añadiendo que «se quiere hacer pagar por algo que ya se paga. Entre los impuestos directos e indirectos, se contribuye en 30.000 millones de euros a las arcas del Estado».

«Se perjudica a los autónomos, a las empresas, se perjudica la recuperación económica y se lastra la competitividad de todos», ha asegurado el diputado del PP.

También han participado en el debate el socialista Fernando Sabés, Carlos Ortas por Ciudadanos, Marta Prades desde Podemos, los portavoces de CHA y VOX Joaquín Palacín y Santiago Morón, respectivamente, Esther Peirat por el PAR y Álvaro Sanz desde IU.

Nicolas Schmit: España «está muy cerca» de cerrar las reformas de empleo y pensiones

0

El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha asegurado este jueves que España «está muy cerca de llegar a un resultado positivo» en las negociaciones sobre la reforma del mercado laboral y del sistema de pensiones, compromisos del Gobierno español con Bruselas para la recepción de los fondos europeos.

Durante su visita a España, Schmit se ha reunido por separado con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y con la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que le han informado sobre los avances de las negociaciones y reformas en curso.

Schmit ha confirmado que cuando España cristalice estos acuerdos y cumpla con los procedimientos legislativos, Bruselas «procederá a la aplicación de los compromisos finacieros» en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

TEMPORALIDAD «NO DEL TODO NORMAL»

El comisario europeo ha evitado pronunciarse sobre las propuestas de la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral, ya que se trata de un asunto «entre el Gobierno y los interlocutores sociales».

No obstante, ha reconocido que existe «un nivel altísimo de temporalidad» en el mercado laboral español sobre el que la Comisión Europea «ha llamado varias veces la atención a España».

«No es del todo normal la enorme proporción de contratos temporales. Hay que encontrar soluciones equilibradas que tengan en cuenta diversos parámetros. Creo que esas son las conversaciones que están en curso con los interlocutores sociales, quizá haya que diferencia en función del sector o el tipo de empresa», ha dicho Schmit.

Además, ha señalado que existen «ideas interesantes» que coinciden con las propuestas de la Comisión para la transformación de los mercados de trabajo, que deben adaptarse a las nuevas competencias y garantizar la movilidad y la seguridad laboral. «Creo que todo esto va por buen camino», ha valorado el comisario.

Sobre este punto, Calviño ha mantenido que el Gobierno está decidido a conseguir «este acuerdo tripartito de aquí a final de año» y, en su opinión, «lo ideal» sería poder cerrarlo este mes.

«Estamos trabajando intensamente. Las reuniones se han intensificado, son dos reuniones a la semana. Estamos trabajando los dos equipos para tener una buena reforma laboral antes de fin de año», ha subrayado la vicepresidenta primera.

Calviño también se ha dirigido a los empresarios y les ha recordado que son «los primeros interesados en tener una buena reforma laboral».

En cuanto a la reforma del sistema de pensiones, Schmit ha aludido a su encuentro de esta mañana con el ministro Escrivá para conocer el estado de las negociaciones, entre otros asuntos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

«La reforma de las pensiones que se está haciendo ahora en un tiempo récord es bastante ejemplar para Europa», ha apuntado, y ha añadido que no son las reformas «más fáciles», pero sí «importantes».

REDUCIR LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

Schmit y Calviño han repasado esta tarde las «cuestiones más relevantes de la agenda española y europea», como ha dicho la vicepresidenta primera en la rueda de prensa posterior a su encuentro.

Además de revisar los datos de empleo y la agenda de reformas, el comisario y la ministra de Economía también han hablado sobre la recuperación y la transformación digital y verde.

Schmit ha insistido en la «dimensión verde» de la recuperación, un «proyecto ambicioso» que Europa quiere liderar. En este sentido, también ha destacado el «enorme potencial» de España para impulsar las energías renovables y cambiar el sistema energético.

«España sigue teniendo un enorme potencial para desarrollar las energías renovables. Esto nos permitirá disminuir nuestra dependencia con respecto a otros proveedores, ya sea de gas o de petróleo», ha expresado el comisario.

Un congreso aborda el impacto del confinamiento en las víctimas de violencia machista

0

La XVIII edición del Congreso sobre la Violencia contra la Mujer de la Diputación de Alicante ha celebrado este jueves en el ADDA su primera jornada de ‘Realidades Confinadas’, que ha reunido a medio centenar de personas para analizar las consecuencias producidas por el confinamiento sufrido a causa del Covid-19 en las víctimas.

Durante dos días, hasta este viernes 26, el auditorio alberga este congreso que invita a reflexionar, debatir, cuestionar y aportar soluciones que permitan mejorar los servicios, los recursos y la intervención con víctimas de violencia de género.

El acto ha arrancado con un minuto de silencio en apoyo y solidaridad a las familias de las víctimas, 37 mujeres y 5 menores asesinados en lo que va de año, informa la institución provincial en un comunicado.

«La pandemia ha provocado una situación sin precedentes y el impacto del confinamiento obligatorio sobre las víctimas de la violencia de género ha sido especialmente duro», ha aseverado en la inauguración la diputada de Servicios Sociales, Mari Carmen Jover, insistiendo en la importancia de la coordinación entre administraciones y en el papel fundamental de los ayuntamientos para canalizar ayudas y ofrecer apoyo directo.

Entre las intervenciones, la magistrada de Primera Instancia e Instrucción en Valencia Lara Esteve ha abierto la ronda de conferencias con ‘La situación de la violencia de género durante el confinamiento’. Ha señalado que ha sido «un periodo extremadamente complicado para las víctimas» y ha puesto sobre la mesa los datos de la realidad actual en España, donde solo se denuncia entre un 8 y un 33 por ciento de los casos.

A continuación ha tenido lugar una mesa temática sobre la respuesta institucional y los planes de contingencia en la crisis sanitaria y una charla a cargo de la psicóloga experta en maltrato y abuso infantil del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Laura Rodríguez.

Como presidente de la Diputación, Carlos Mazón se ha dirigido a los asistentes a través de un vídeo, destacando la importancia de este encuentro que supone «un refuerzo muy importante, especialmente este año, para reclamar mayor efectividad y recursos en la lucha contra la violencia machista tras su agravamiento por la pandemia».

Este viernes, tras la sesión de apertura de la mano de los abogados especialistas en derecho penal, Juan Ospina y Beatriz Uriarte, se celebrará otra mesa redonda sobre la ciberviolencia de género con la presidenta de la Asociación STOP Violencia de género digital, Encarni Iglesias, la capitán de la Guardia Civil Mª José Garrido y la técnica en Márketing Digital de la Fundación Aprender a Mirar, Anna Plans. Finalmente, el magistrado del Tribunal Supremo, Vicente Magro, impartirá una conferencia en torno a la delincuencia sexual online.

Estrella Galicia invertirá en construir su segunda fábrica en el mundo que estará en Sao Paulo

0

Estrella Galicia ha anunciado la construcción de una nueva fábrica de cerveza en Brasil, que estará localizada en el estado de Sao Paulo y en la que invertirá cerca de 300 millones de euros, según ha informado la cervecera en un comunicado.

En concreto, el lugar elegido ha sido el municipio de Araraquara, en el estado de São Paulo, donde se da por garantizado un suministro de agua de «excelente calidad», algo imprescindible para la elaboración de las cervezas de la compañía gallega.

La fábrica de cerveza de Estrella Galicia en Brasil será la segunda de la compañía en el mundo tras 115 años de historia. La compañía invertirá cerca de 300 millones de euros en dos fases en su construcción, con el objetivo de instalar una capacidad productiva a medio plazo de 300 millones de litros de cerveza anuales, a ejecutar en dos partes de 150 millones de litros cada una.

Estrella Galicia construirá su fábrica en una parcela de 250.000 metros cuadrados en Araraquara, a 270 kilómetros de la capital. Este centro productivo, que prevé su inauguración en 2023, será un modelo de fábrica sostenible en la esfera ambiental aplicando buenas prácticas y tecnologías punteras para alcanzar el objetivo de emisiones cero a través diversas medidas como el consumo de energías limpias o vehículos híbridos, entre otras.

El consejero delegado de Corporación Hijos de Rivera, empresa propietaria de Estrella Galicia, Ignacio Rivera, ha presentado en São Paulo este proyecto acompañado de las autoridades locales.

El gobernador de São Paulo, Joao Doria, presentó en el Palacio dos Bandeirantes, sede oficial del Gobierno del estado, al máximo ejecutivo de la cervecera española con el objetivo de respaldar la puesta en marcha de este proyecto industrial que definió como «clave para la región».

Rivera ha reafirmado en su discurso el firme compromiso de la compañía con la comunidad, que en este caso se materializará en la creación de 400 empleos en las nuevas instalaciones, que serán tecnológicamente punteras en términos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

«La puesta en marcha de nuestra fábrica en Brasil es un sueño hecho realidad y un hito histórico para nuestra compañía que esperamos que impulse de forma decisiva nuestro desarrollo futuro en América», ha señalado.

Por su parte, Gustavo Diniz Junqueira, presidente de la Agencia Paulista de Promoción de las Inversiones, ha señalado que la elección de Araraquara para acoger la primera fábrica de Estrella Galicia fuera de España «muestra la competitividad del interior de São Paulo en la atracción de inversiones».

«Se crearán 400 nuevos empleos en las instalaciones, impactando muy positivamente en la economía de la región. Además, otro punto importante es el respeto al medio ambiente. Buscamos para São Paulo proyectos que desarrollen sus negocios de forma sostenible, que es lo que garantizará el futuro crecimiento de nuestra economía», ha indicado.

Ring Teacher, el proyecto que motiva a las personas a hablar y aprender inglés

0

La clave para un mejor desempeño tanto académico como laboral es hablar inglés. La formación y la práctica constante con un método flexible es indispensable, para soltarse a hablar un segundo idioma como todo un profesional.

En este sentido, Ring Teacher ofrece un sistema de aprendizaje con clases de inglés por teléfono, especializado en reforzar la parte oral y comprensiva del idioma, ayudando a los alumnos a perder la vergüenza y a ganar confianza a la hora de hablar inglés.

En Ring Teacher todos los profesores son nativos, por lo cual cuentan con la experiencia suficiente para impartir las clases de inglés online de forma profesional y certera, garantizando calidad y rapidez de enseñanza, mediante una metodología de estudio ágil y efectiva.

Aprender inglés mediante un método innovador

Con el propósito de impartir clases de inglés mediante un método flexible e innovador nace en 2017 Ring Teacher. Una empresa que ha desmitificado la idea de que aprender inglés es difícil y que se necesita invertir mucho tiempo para aprenderlo adecuadamente. Esto es posible a través de su sistema de aprendizaje online, mediante el cual cualquier persona puede dominar el idioma con tan solo tener a la mano su teléfono celular.

Las clases que imparte Ring Teacher no sólamente ofrecen flexibilidad de horario, sino también se adaptan a las necesidades de cada estudiante. Con este fin, ofrece un test que les permite conocer el nivel del inglés con el que cuenta el alumno. Una vez definido el grado de aprendizaje, el participante ya está listo para escoger y reservar una hora de formación de lunes a viernes entre las 8:00 a 22:00 horas, para recibir sus clases de inglés por teléfono.

Por otro lado, el centro de formación online cuenta con un equipo de 90 maestros de inglés nativos, titulados y con habilidades pedagógicas necesarias para impartir las clases de forma dinámica y divertida. Durante las clases, hacen foco en la fluidez oral, en el vocabulario, la pronunciación y la gramática, de esta manera, el alumno podrá ganar mayor confianza para soltarse a hablar inglés como todo un profesional.

Los alumnos que han tomado las clases de Ring Teacher pueden acceder al panel de la plataforma y visualizar cómo va su evolución y aprendizaje. Este indicador, también le será de gran utilidad al profesor, ya que podrá tener una idea sobre qué habilidades debe reforzar con cada alumno. Así es como la academia online garantiza los mejores resultados posibles.

Reforzar el conocimiento con la plataforma educativa de Ring Teacher

Para que las clases de inglés no tomen desprevenido al alumno, Ring Teacher ofrece un conjunto de materiales didácticos para que los estudiantes practiquen por su cuenta y se preparen para su próxima lección.

Las guías de estudio contienen toda la información necesaria para aprender la gramática del inglés y las expresiones populares que enriquecen el vocabulario. Además, tendrán acceso a una serie de audios de conversaciones que ayudarán al alumno a agudizar su oído para entender y hablar el idioma de forma correcta.

Ring Teacher se consolida como una plataforma educativa con un método de aprendizaje innovador, flexible y eficaz, que mejora el nivel de inglés de cualquier persona de manera ágil y sencilla.

La AN acuerda abrir juicio a Ternera por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza

0

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado la conclusión del sumario y la apertura de juicio oral contra el ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, por el atentado cometido en 1987 contra la casa cuartel de Zaragoza, que dejó once muertos, incluidos cinco niños.

En un auto fechado este lunes, la Sección Segunda ha rechazado la solicitud de la defensa de Ternera, que pidió el sobreseimiento libre y archivo de la causa para su representado o, como alternativa, la práctica de nuevas diligencias.

Los magistrados consideran que su letrado solo trata de «suscitar en el estrecho y preciso margen que concede el trámite de la instrucción, cuestiones que exceden a lo que tiene que ser la decisión judicial sobre la procedencia o no de la apertura del juicio oral».

Además, recuerdan a la defensa de Ternera que «la fase intermedia no es un cajón de sastre en el que quepa todo lo que no ha cabido o lo que no ha obtenido en la fase anterior». «Ni se puede convertir en una extensión de la fase de instrucción (…) como tampoco de un anticipo de lo que necesariamente debe ser debatido en la fase de enjuiciamiento», han apuntado.

DETENIDO EN MAYO DE 2019

Fue el pasado mes de septiembre cuando el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno puso fin a la fase de instrucción y acordó enviar el sumario, «junto con los objetos intervenidos, las cantidades consignadas y/o ocupadas y las piezas separadas correspondientes, si las hubiere», a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En julio, la Sección Tercera de esa misma sala confirmó el procesamiento de ‘Josu Ternera’ por este caso al rechazar un recurso donde éste alegó que en sentencias anteriores se establece que quien ordenó el atentado fue el etarra histórico Francisco Mújica Garmendia, ‘Pakito’; que el informe firmado por la Guardia Civil que obra en la causa quiebra el principio de imparcialidad porque el ataque se dirigió contra este cuerpo; y que no hay indicios suficientes en su contra.

El procesamiento del ex jefe de ETA por parte de la justicia española llegó después de que la Corte de Casación de París autorizara en noviembre de 2020 su entrega definitiva a España por este atentado. El tribunal galo rechazó así otro recurso presentado por la defensa de ‘Josu Tenera’ contra un fallo de la Cámara de Instrucción del Tribunal de Apelaciones de París que ordenaba repatriarlo.

Urrutikoetxea, de 70 años, fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer casi 17 años en la clandestinidad. En junio de ese año, el Tribunal de Apelaciones le puso en libertad provisional por motivos de salud, pero cuando abandonaba la prisión de La Santé fue retenido después de que las autoridades francesas se cercioraran de que la Audiencia Nacional le requiere por varias causas.

AEGC NO «CESARÁ HASTA LOGRAR EL RESARCIMIENTO» PARA LAS VÍCTIMAS

Por su parte, la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) celebrado a través de una nota de prensa la decisión de la Sala de lo Penal a través un auto que supone el «paso definitivo para sentar a Ternera en el banquillo».

«Desde AEGC nos mostramos satisfechos con esta decisión de la Audiencia Nacional ya que recoge los argumentos expuestos por nuestro letrado Jorge Piedrafita y desestima las alegaciones de la defensa del cabecilla etarra, el letrado (Gonzalo) Boye, que había solicitado el sobreseimiento», han celebrado.

Para la asociación, la apertura de juicio oral supone la «culminación de un largo proceso que se cerrará el día que la Justicia condene» a un «sanguinario terrorista por sus crímenes y se resarza a sus victimas». Es por eso que la acusación de AEGC «seguirá trabajando sin descanso».

En concreto, han explicado, para «desactivar las artimañas de la defensa» y que «se condene al jefe de ETA como autor intelectual del brutal atentado que costó la vida de 11 personas, cinco de ellas hijose hijas de guardias civiles y dejo heridas a 88 personas». Un ataque que AEGC atribuye a Ternera, que habría dado la orden al comando Argala «que provocó una de las peores masacres de ETA».

«AEGC, como ya anunció cuando se personó como acusación popular, no cesará hasta lograr la máxima condena y el resarcimiento para los guardias civiles y sus familias, que llevan demasiado tiempo esperando que por fin se haga justicia. Víctimas que deberían haber sido protegidas recibiendo esa justicia y a las que se está exigiendo olvidar y perdonar», han lamentado.

Aragón sigue subiendo su IA hasta 166 casos por 100.000 habitantes en la última semana

0

La nueva oleada de COVID-19 en Aragón sigue manteniendo la tendencia ascendente, con una tasa de 166 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días –99 la pasada semana–.

Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a siete días de 139 casos; Huesca de 281; y Teruel, 162 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Teruel se sitúa en 115 casos por 100.000 habitantes a 7 días, Zaragoza en 144 y Huesca en 281.

En números absolutos, la comunidad autónoma acumula desde el inicio de la pandemia un total de 168.219 casos confirmados de COVID-19, de los que 159.439 han recibido ya el alta epidemiológica, según ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Respecto a la mortalidad y tras la revisión semanal, en Aragón se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.900 fallecidos. En cuanto a otros indicadores, el índice de reproducción básico se sitúa en 1,2, cifra igual a la de la semana pasada y que revela también la tendencia creciente en el número de contagios.

HOSPITALIZACIÓN Y CONTACTOS

La hospitalización global también ha aumentado en la región en los últimos siete días, si bien la cifra de hospitalizaciones en UCI se mantiene estable. En la actualidad, se registran 187 pacientes COVID ingresados en los centros aragoneses –118 la pasada semana–. Del total, 25 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos –24 la pasada semana–, lo que supone el 11,4 por ciento de las camas UCI disponibles, y 162 en hospitalización convencional.

La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria es de 4.319 personas. Durante el pico de la sexta oleada –22 de julio–, la anterior a esta última se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

En estos momentos, en las residencias de personas mayores de Aragón hay 15 brotes abiertos, que afectan a 79 personas: 49 residentes y 30 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En dos centros solo hay afectados residentes; en 9 solo hay trabajadores positivos, y en 4 hay trabajadores y residentes.

A día de hoy, hay 3 personas hospitalizadas. Desde que comenzó esta sexta onda epidémica, el 28 de junio, han fallecido 90 personas en residencias aragonesas.

Valencia reivindica la «agenda azul» para visibilizar el impacto del cambio climático en el medio marino

0

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha reivindicado este jueves la «agenda azul» frente a la invisibilidad del impacto del cambio climático en el medio marino y su contribución a la adaptación y mitigación de sus consecuencias.

En ese sentido, ha destacado el trabajo del departamento autonómico que ha impulsado un decreto de protección de la posidonia, ha incluido por primera vez en la historia una partida presupuestaria específica para el medio marino y creará un Servicio de Vigilancia Marina que estará operativo el próximo verano.

Mollà ha participado en una mesa redonda enmarcada en el seminario ‘El carbono azul en el corazón de un clima saludable’, organizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo en Málaga, junto al conseller de Medio Ambiente del Govern de las Islas Baleares, Miquel Mir, y la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, María López.

«La protección marina precisa políticas activas destinadas a enmendar las acciones del pasado, asumir las responsabilidades conjuntas y abrir una fuente de oportunidad», ha señalado la titular de Transición Ecológica, en referencia a la pérdida del 1% anual de la posidonia, una fanerógama endémica del Mediterráneo con una gran capacidad de captura de CO2 y liberación de oxígeno.

Del mismo modo, ha valorado las alianzas territoriales como la establecida entre la Comunitat Valenciana y las Islas Baleares, aunque ha abogado por sumar aliados en una escala supraestatal que debe verse reflejado también en las inversiones: «Necesitamos inversiones a escala global en ciencia del conocimiento, diagnóstico, evaluación y políticas activas».

En este sentido, se ha referido a la fuente de oportunidad que plantea la economía azul en materia de ocupación, que debe responder al choque entre la transición ecológica necesaria y la presión de la actividad económica sobre el medio marino.

Una transición inaplazable en «una de las zonas que va a sufrir con más virulencia los efectos del cambio climático», en palabras de la consellera, que ha hecho un llamamiento a asumir la responsabilidad de la interacción y a colaborar para ser parte de la solución.

Macetas para flores decoradas a mano de la firma española Cerámica Rambleña

0

Las flores son un acompañante ideal en cualquier vivienda o establecimiento, puesto que su belleza y aroma consiguen brindar un ambiente natural, cálido y tranquilo. En estas ocasiones, las macetas son perfectas para dar sostenibilidad y mayor tiempo de vida a estos seres vivos.

En Cerámica Rambleña, los habitantes de España pueden conseguir macetas para flores decoradas a mano, cientos de modelos. Actualmente, sus envíos a domicilio llegan a cualquier rincón del territorio español con tiempos de entrega que oscilan entre las 24-96h según la zona.

Macetas decoradas a mano para flores

Cerámica Rambleña es una marca oficial de España que actualmente ofrece macetas decoradas a mano para los clientes que buscan un lugar adecuado para mantener a salvo a sus flores. Estas macetas tienen un diseño original y atractivo que consigue encajar en cualquier rincón del hogar.

Igualmente, son de gran utilidad para colocar las flores en el trabajo o en algún establecimiento, en los que se podrá apreciar su belleza cuando se combinen con estas macetas de barro. Las decoraciones y diseños que las diferencian han sido hechas a mano por artistas profesionales que ponen todo su empeño en pintar una emoción, sentimiento o un mensaje. Esto significa que dichas decoraciones, además de ser atractivas, transmiten un significado a quien las usa, ya sea por sus colores, dibujos, formas abstractas, etc.

¿Qué hay que conocer de las macetas de Cerámica Rambleña?

Cerámica Rambleña es una marca con tienda online que ofrece sus productos de contrastada calidad en internet, con servicio de envío incluido.

Uno de sus productos más demandados son las macetas decoradas a mano. Estas se pueden observar en fotos o conocer sus características al detalle en su página web para saber si es lo que el cliente busca, antes de comprarlo.

Por otro lado, en la web se pueden encontrar las macetas originales por categoría para cada tipo de persona y uso como los diseños de alfarería, decoración y jardinería. Todo esto está organizado de esta forma con el objetivo de que sus clientes tengan la facilidad de encontrar la maceta que buscan para cualquier lugar o tipo de uso.

Cabe resaltar la Colección macetas Patios de Córdoba, donde podrán encontrar una representación de macetas típicas de los patios cordobeses. Espacios únicos adornados tradicionalmente por macetas rambleñas.

El objetivo de Cerámica Rambleña es que todo el mundo pueda disfrutar de sus productos y que sus flores siempre estén acompañadas de macetas tradicionales, originales y que transmitan un mensaje positivo al hogar o empresa.

En conclusión, Cerámica Rambleña es una marca registrada que hoy en día se expande por todo el mundo con sus nuevas macetas decoradas a mano. Los amantes de las flores pueden adquirirlas cómodamente a través de internet de manera rápida y segura.

¿De qué manera mejorar la repercusión de una empresa en internet?, por Limón Publicidad

0

Hoy en día, internet continúa abriendo nuevas brechas y posibilidades para que todo tipo de organización pueda alcanzar sus objetivos, ya sea en cuanto a ventas o masificación. Este aspecto supone una constante aparición de recursos digitales que, con un óptimo análisis y desarrollo, pueden ser explotados por todo tipo de negocio.

De esta manera, surge Limón Publicidad, una agencia de publicidad y marketing cuyo objetivo primordial es ayudar a sus clientes con la creación y ejecución de campañas publicitarias en la red, garantizando a sus usuarios un servicio de comunicación integral, eficaz y creativo.

Limón Publicidad, creatividad orientada a objetivos

El equipo de Limón Publicidad se compromete con los proyectos de sus clientes, participando en el proceso publicitario desde cero. De esta manera, se inicia con una etapa diagnóstica donde se empieza con una «radiografía» del cliente y sus áreas de negocio para analizar todos los elementos necesarios para una buena estrategia de cross-media marketing.

En esta agencia, se busca dar vida a las mejores ideas para así generar contenidos de la mejor calidad, los copys más contundentes y diseños web revolucionarios, apoyándose para ello en las herramientas de analíticas y estadística más sofisticadas. De este modo, las habilidades de los diferentes expertos del equipo de marketing digital de Limón Publicidad se articulan y unen con el propósito de sacar el máximo provecho de las nuevas tendencias y recursos digitales. Siendo el principal fin de Limón Publicidad la consecución de los objetivos de sus clientes.

Clientes convertidos en seguidores

Las posibilidades de las que goza el marketing digital y el diseño web, han facilitado que las marcas creen vínculos más estrechos con sus clientes, pasando de ser clientes a seguidores acérrimos de las marcas. No obstante, la mayoría de los propietarios de empresas suelen estar ocupados con los quehaceres propios de sus emprendimientos, lo cual impide que puedan ejecutar de manera óptima los diversos canales de publicidad que ofrece la web. Muchos modelos de negocio con enorme potencial han fracasado por no posicionarse de manera adecuada en internet.

Existe una gran cantidad de tareas que deben realizarse en las campañas de publicidad en la red, ya que, dependiendo de las necesidades del usuario, será preciso crear parrillas de publicación para redes sociales, diseñar contenidos gráficos o redactar contenidos. De igual forma, es fundamental atender los canales de comunicación con el cliente de manera pertinente. Estas son solo unas de las labores que se deben llevar a cabo para un buen mantenimiento web, es por esto que se recomienda dejar este trabajo en manos de profesionales innovadores y creativos. Para ello, Limón Publicidad cuenta con un equipo de más de 18 personas especializadas en los diferentes campos de actuación del marketing digital.

Raquel Sánchez anuncia la aprobación de los nuevos planes de vivienda y transporte

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que tanto el nuevo plan estatal para el acceso a la vivienda como la primera lectura de la ley de movilidad sostenible se aprobarán en Consejo de Ministros durante el próximo mes de diciembre.

Así lo ha avanzado la ministra durante su intervención en una comisión en el Senado, donde también ha asegurado que se aprobará el anteproyecto de ley por el derecho a la vivienda, la ley de calidad de la arquitectura y la versión final de la estrategia de movilidad.

En primer lugar, la tramitación en el Consejo de Ministros del plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 supondrá detallar las nuevas medidas especiales para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda, entre las que podría incluirse el nuevo bono de 250 euros.

También se establecerán las líneas generales y requisitos de acceso a las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para dar cobertura a las actuaciones de rehabilitación, por medio de avales con un importe máximo de 1.100 millones de euros.

Sánchez ha detallado que en la segunda quincena de diciembre se tramitará el anteproyecto de ley por el derecho a la vivienda y la ley de arquitectura, y se suscribirán con las comunidades autónomas los convenios de colaboración necesarios para llevar a cabo la rehabilitación de los edificios públicos autonómicos.

En materia de Transportes, ha avanzado que el Consejo de Ministros también aprobará en diciembre la primera lectura de la nueva ley de movilidad sostenible y la versión final de la estrategia de movilidad.

Posteriormente, también en diciembre, el Ministerio pondrá en marcha una Mesa para impulsar la movilidad rural e iniciará el diálogo con los partidos políticos y resto de agentes sociales para debatir el futuro de la financiación de las carreteras, una línea de actuación en la que se enmarca el compromiso con Bruselas de implementar peajes a partir de 2024 en todas las autovías.

Sánchez también se ha referido a los planes Cercanías 25 y Mercancías 30, que se tramitarán en breve para mejorar la calidad del servicio de trenes cercanías e incrementar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril. Finalmente, el Ministerio también ultima la creación de una unidad administrativa para investigar los accidentes marítimos, ferroviarios y de aviación civil.

12 familias que perdieron sus hogares reciben las llaves de sus nuevas viviendas en Tazacorte

0

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, ha culminado hoy jueves el proceso de entrega de llaves de sus viviendas provisionales en el municipio de Tazacorte a doce familias que perdieron su único hogar a causa de la erupción del volcán en La Palma.

Se trata del segundo lote de viviendas adquiridas por la empresa pública Visocan, después de las de Fuencaliente, y que ahora son entregadas a las familias seleccionadas por el comité técnico tras una lista de candidatas elaborada por el equipo de trabajadoras sociales desplegado en el Valle de Aridane para atender a los afectados.

Los adjudicatarios y nuevos inquilinos de estas viviendas acudieron esta mañana a la Casa de la Cultura a recoger las llaves de sus nuevas casas, culminando así el procedimiento previo habitual en este tipo de entregas, es decir, visita a los inmuebles, aceptación de los mismos y firma del documento administrativo de contrato con Visocan.

Las viviendas son pisos de uno, dos y tres dormitorios, y una de ellas es accesible para personas con discapacidad. Se trata de viviendas de entre 60 y 90 metros cuadrados, con cocinas instaladas y ubicadas en el casco del municipio de Tazacorte.

Los nuevos inquilinos ya tienen firmado su contrato de alquiler y ya son libres de comenzar a habitar las viviendas cuando lo estimen oportuno. El alta en la instalación de luz y agua corresponde, como es habitual en cualquier alquiler, al adjudicatario. Desde Visocan se le están facilitando todas las gestiones, pero deben ser los inquilinos quienes formalicen el acto administrativo, ya que son ellos los adjudicatarios y residentes. No obstante, desde la empresa pública se les hará un seguimiento, por si tuvieran alguna dificultad para darse de alta.

Así mismo, el Gobierno de Canarias se ha comprometido a ayudar a las familias que justifiquen que no tienen recursos a pagar las facturas de luz y agua de estas nuevas viviendas mientras las habiten.

Para las familias que perdieron sus muebles con la erupción, el Gobierno de Canarias sufragará su compra mediante una transferencia a esas familias con un mínimo de 10.000 euros que entregará la Consejería de Derechos Sociales, aunque esta cantidad podría aumentarse en razón del número de componentes de la unidad familiar o necesidades especiales que se pudieran tener.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ya ha comprado 18 viviendas en los municipios de Fuencaliente y Tazacorte para hacer frente a la emergencia habitacional por la que atraviesan numerosas familias de La Palma afectadas por la erupción volcánica, y ultima la compra de otras 75 viviendas en los municipios de Tazacorte y Los Llanos en las próximas semanas.

A estas viviendas compradas por Visocan se añadirán una decena más de pisos propiedad del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), con lo que se estima llegar a fin de año con más de cien viviendas disponibles para estas familias. A estas habrá que añadir también las viviendas modulares que está adquiriendo la Consejería y cuyas primeras 30 unidades comenzarán a instalarse en el municipio de El Paso en las próximas semanas.

Extremadura registra 398 casos positivos de Covid-19 y 3 personas fallecidas

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado desde el pasado jueves un total de 398 casos positivos de Covid-19 y tres personas fallecidas (dos varones de 78 y 77 años, ambos de Aceuchal y vacunados, y una mujer de 69 años de Villar del Rey, no vacunada).

Asimismo, en los hospitales extremeños hay en este momento 22 personas hospitalizadas, dos de las cuales están en UCI. Con los tres últimos fallecimientos, el número total de víctimas es de 1.956 desde el inicio de la pandemia.

Igualmente, se han dado 254 altas epidemiológicas desde el pasado jueves, lo que equivale a un total de 102.692 altas, según informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Con ello, la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 70,15 casos por cada 100.000 habitantes, y a los 7 días en 36,25 casos por cada 100.000 habitantes.

Por otra parte, en los últimos siete días se han declarado 14 brotes. En concreto, en Santa Marta de los Barros, con 5 positivos y 40 contactos; 5 en Badajoz con 3, 3, 3, 9 y 3 positivos y 6, 5, 24, 19 y 7 contactos, respectivamente; en Reina con 7 positivos y 33 contactos; y tres en Cáceres con 5, 3 y 7 positivos y 31, 45 y 67 contactos, respectivamente.

También, en Almendralejo, con 9 positivos y 40 contactos; en Orellana la Vieja, con 6 positivos y 13 contactos; en Olivenza con 4 positivos y 22 contactos; y en Alburquerque con 6 positivos y 19 contactos.

Asimismo, se han cerrado cinco brotes desde el jueves: el 854 de Badajoz, el 856 de Campanario, el 851 de Cabezuela del Valle y los números 850 y 860 de Don Benito.

ÁREAS DE SALUD

De este modo, como datos de esta jornada, día 25, el Área de Salud de Badajoz notifica 39 casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, ninguno de ellos en UCI. Registra 328 fallecidos y ha dado 27.147 altas.

Mientras, el Área de Salud de Cáceres notifica 11 casos positivos. Tiene cinco pacientes ingresados, dos de ellos en UCI. Acumula 535 fallecidos y ha dado 17.486 altas.

De su lado, el Área de Salud de Mérida registra 12 casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados por Covid-19, ninguno de ellos en UCI. Acumula 251 fallecidos y ha dado 17.404 altas.

Igualmente, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica siete casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado. Acumula 267 víctimas mortales y ha dado 14.018 altas.

También, el Área de Salud de Plasencia registra un caso positivo. Tiene un paciente hospitalizado, ninguno en UCI. Ha registrado un total de 232 fallecidos y ha dado 10.465 altas.

Mientras, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica un caso positivo. No tiene pacientes ingresados por covid-19 y ha registrado 115 fallecidos. Ha dado 4.835 altas.

A su vez, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra un caso positivo. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 132 fallecidos y ha dado 8.105 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria registra dos casos positivos. Tiene tres pacientes hospitalizados por Covid-19. Registra un total de 96 personas fallecidas y se han dado 3.252 altas.

Castilla y León suma 524 casos y dos fallecidos

0

Castilla y León ha notificado este jueves 524 nuevos positivos de COVID-19 –once más que ayer y 181 más que el jueves de la pasada semana–, para sumar 312.944 desde el inicio de la pandemia, con dos fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.248, y 10 nuevas altas médicas, 33.742 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado ya en la Comunidad 312.944 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 524 nuevos casos más en la última jornada. Del total, 306.547 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 142 nuevos casos y un total de 69.176; seguida por León, con 129 y 53.068; Burgos, con 80 y 53.773; Salamanca, con 49 y 40.721; Zamora, con 38 y 18.542; Palencia, con 28 y 25.403; Ávila, 27 y 17.919; Segovia, con 19 y 21.675; y Soria, con 13 nuevos para un total de 12.667.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.248, tras registrarse dos nuevas muertes en la última jornada, en las provincias de Salamanca y Ávila. Del total, 1.294 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.222; Salamanca, que tiene 887; Burgos, 810; Palencia, 504; Zamora, con 469; Segovia, con 384; Ávila, con 382, y Soria, con 296.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 33.742, 18 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.304 en Valladolid; 5.730 en León; en Burgos, 5.030; en Salamanca, 4.398; en Palencia, 2.575; en Zamora, 2.216; en Segovia, 2.079; en Ávila, 1.984 y en Soria, 1.426.

16 HOSPITALIZADOS MÁS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 216 pacientes con COVID-19, 16 más que en el anterior parte. De ellos, 25 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), tres más que en el anterior parte, mientras que en planta se encuentran ingresados 191, 13 más.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en nueve hospitales de la comunidad y ocupan un ocho por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que en la jornada previa.

Así, se informa de seis ingresados en el Río Hortega de Valladolid; cuatro en el Complejo Hospitalario de León y en el de Burgos; dos en el Hospital de El Bierzo, en el Clínico de Valladolid y en los complejos de Ávila, Salamanca y Segovia; y uno en el de Zamora. Mientras tanto, siguen sin pacientes en UCI los complejos de Palencia y Soria.

Productores de cine español estudian salidas para el «huracán» que asola la taquilla

0

Mariela Besuievski, productora de Tornasol y miembro de la junta directiva de AECINE (Asociación Estatal de Cine), ha calificado de «preocupante» la situación actual de la recaudación de taquilla en salas de cine, pero alerta de que las medidas para paliar las pérdidas provocadas por el «huracán» de la pandemia tardarán en llegar.

«La salud de la taquilla es preocupante y es uno de los retos para los próximos meses, pero habrá que esperar, porque crear una alarma en un momento en el que estás en medio del huracán es peligroso», ha señalado Beuievski en declaraciones durante la celebración de la Asamblea General de productores independientes europeos celebrada en Madrid.

AECINE organiza este año este encuentro, en el que se debatirán durante varios días la situación del sector, incluyendo temas como el nuevo escenario audiovisual, los desafíos de las ventanas de explotación o las producciones sostenibles. Las conclusiones se harán públicas la próxima semana.

Uno de los temas que saldrá a colación es el descenso de recaudación en la taquilla a lo largo de un año marcado, especialmente en los primeros meses, por las restricciones sanitarias. «Es un hecho objetivo que hay menos espectadores, pero también una alarma sanitaria. Hay que pedir paciencia, aunque no siempre se pueda tener por los problemas económicos», ha señalado la productora.

Sin embargo, Beuievski cree que es «muy difícil evaluar las medidas a tomar» en un momento que «todavía es pándemico». «Parecía que salíamos, pero ya vemos que no es así y lo que toca es analizar con datos qué está pasando, qué se va a hacer y cómo es la vuelta del espectador al cine», ha matizado.

La productora advierte de que el panorama del sector «ha cambiado radicalmente en muy poco tiempo» y que se está en «un momento muy definitorio». Es por ello que también esperan medidas legislativas por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, como la nueva Ley del Cine prevista para 2022.

«El presupuesto con el que se dota a la producción desde el Ministerio es poco y no se ha subido lo suficiente. Hay que analizar y ver qué va a pasar con la Ley del Cine, porque todavía no hemos visto un borrador y se supone que estamos a menos de un año para que salga», ha apuntado.

Beuievski ha recordado que «no se ha modificado nada» al respecto de la financiación a la producción por parte de Cultura, cuando «se había pedido subirlo a 100 millones de euros. «Además, quedan muchas películas con nombres muy relevantes fuera de las ayudas todos los años», ha alertado.

En cualquier caso, celebra medidas como el recientemente anunciado fondo de 10,5 millones de euros para promover cine en lenguas cooficiales, incluido en los Presupuestos. «Para el sector, cualquier medida que aumente el dinero siempre es positiva, pero tiene que estar acompañada de una suma de medidas», ha indicado.

AECINE y CEPI, con el apoyo de EGEDA, han organizado tres mesas de trabajo en las que se abordarán distintos temas por profesionales del cine y la televisión junto a representantes institucionales, productores, directivos de plataformas y de televisiones, exhibidores, distribuidores y expertos en producción sostenible.

Canarias suma 323 contagios de Covid en las últimas 24 horas

0

Canarias ha sumado este jueves un total de 323 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas que elevan el acumulado desde el inicio de la pandemia a 101.848 casos, mientras que no se han registrado nuevos fallecimientos.

Según informa la Consejería de Sanidad, en la actualidad hay 2.853 pacientes activos, de los cuales 29 están ingresados en UCI y 197 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 83,78 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 150,55 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife ha sumado este jueves 136 casos con un total de 48.410 casos acumulados y 1.196 casos activos epidemiológicamente; y Gran Canaria cuenta con 38.877 casos acumulados, 124 más que el día anterior y 1.197 activos.

Lanzarote ha registrado 19 nuevos casos con 7.440 acumulados y 147 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.988 casos acumulados, con 29 casos nuevos, y 251 activos.

Por su parte, La Palma ha contabilizado 13 nuevos positivos por lo que tiene 1.212 acumulados y 47 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 469 y un activo. La Gomera suma dos nuevos casos, por lo que tiene 451 y sus activos son 14.

Finalmente, hasta este jueves se han realizado un total de 2.372.552 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.415 se corresponden al día de ayer.

Concentraciones, actuaciones y proyecciones visibilizan en Valencia la violencia contra las mujeres

0

Diferentes asociaciones y administraciones han salido a las calles de València este jueves para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Los actos se han sucedido como anticipo de la manifestación convocada para las 19 horas de la tarde y han animado a la participación en esta marcha.

Por un lado, desde el Ayuntamiento de València, la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, el concejal de Turismo, Emiliano García, y el de Hacienda, Borja Sanjuán, se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento con motivo de esta efeméride.

Este año la campaña municipal, impulsada bajo el lema ‘La Violencia Machista: Verla para Vencerla’, ha incluido distintas actividades desde diferentes concejalías, como el festival ‘Igualment-Fest’, que recuperará el domingo su presencialidad, en la plaza del Ayuntamiento.

Este año, desde las 11 hasta las 14.30 horas, actuarán Dómisol Sisters, «uno de los pocos grupos valencianos de swing de los años treinta, cuarenta y cincuenta que reivindica las grandes voces femeninas de la época y aporta una escenografía y coreografía con una gran variedad de cambios y ambientada en cada momento», ha explicado Beamud; Maluks, grupo de reggae, dancehall y cumbia, «formado por jóvenes y antifascistas, declaradas abiertamente feministas y supervivientes», y Nonaisound, DJ valenciana y socióloga, «que con su presencia, planteará un cambio de paradigma y una ruptura escénica en un ambiente en el cual las cuotas de representación femenina dejan mucho que desear».

También actuarán la Joven Muixeranga de València, Paloma Orts Pascual y Batucada Tymbals Dipercusión, que reúne un grupo de personas, la mayoría mujeres, con diversidad funcional e intelectual.

Por su parte, la Diputación de Valencia ha presentado por la mañana una campaña reivindicativa bajo el lema ‘Contra les violències masclistes, ACTUA!’. Esta iniciativa, impulsada desde el área de Igualdad de la corporación provincial que hace especial hincapié en el papel del hombre y en su movilización para la erradicación de la violencia contra la mujer, ha sido presentada este jueves por la mañana por la diputada de Igualdad, Eli García.

La responsable de Igualdad ha incidido en la necesidad de «reivindicar el papel del hombre en esta lucha». «Por ello hacemos este llamamiento, para que participen, se impliquen, empaticen y actúen».

La campaña cuenta con un audiovisual que se ha proyectado durante la mañana y que pretende hacer una llamada a la acción a todas las personas para la eliminación de la violencia machista. Este minidocumental está estructurado en torno a reflexiones de mujeres y hombres de referencia en la sociedad valenciana sobre su visión de la violencia machista, y los resortes que se deben activar para eliminarla por completo.

A continuación, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar; la vicepresidenta Maria Josep Amigó; la diputada de Igualdad, Eli García, y los diputados provinciales Pilar Sarrión, Dolors Gimeno, Modesto Martínez y Rocío Gil han leído un manifiesto que fue aprobado a través de una moción en el pleno de la corporación. El acto ha contado también con la presencia de otros diputados, diputadas y miembros de la corporación.

Mediante este manifiesto, la corporación ratifica seguir impulsando y reforzando la Red de Municipios Protegidos contra la violencia de género de la Diputación de Valencia e insta al gobierno de España a la actualización y renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en las Cortes para buscar el mayor consenso político y social y de esta manera continuar mejorando la coordinación institucional, así como la implementación de los Fondos del Pacto de Estado de manera óptima.

LATIDO MARIPOSAS

La segunda parte del acto ha estado protagonizada por Latido Mariposas, entidad compuesta por Isabel Gallardo e Itziar Prats que tienen como objetivo la concienciación de la sociedad en la igualdad real y la erradicación de la violencia. Para ello, elaboran mariposas formadas por palabras relacionadas con la solidaridad y la igualdad que se han repartido entre los asistentes a la presentación.

Asimismo, se ha expuesto el mural de una mariposa humana, que se mostró en la apertura del congreso del V Feminario Valencia 2021 celebrado el pasado 29 y 30 de octubre.

Por la mañana ha tenido lugar también la lectura de un manifiesto y una concentración en la plaza de Manises por parte de integrantes de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valenciano, de la Asociación Alanna y de la Federació de Dones Progressistes de la Comunitat Valenciana.

La programación de la Diputació por el 25N finalizará con el VI Certamen de los premios Celia Amorós, que tendrá lugar el 17 de diciembre en la Sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural la Beneficència.

Por su parte, CCOO PV ha organizado un acto homenaje a las asesinadas por el machismo y una asamblea de delegados y delegadas para abordar las violencias que se ejercen hacia las mujeres, especialmente en el ámbito laboral. «Uno de cada cinco casos de acoso sexual se produce en los centros de trabajo», ha destacado la secretaria de Mujeres e Igualdad, Cloti Iborra.

La secretaria general de CCOO PV, Ana García Alcolea, se ha comprometido en la asamblea a luchar por la igualdad de derechos y la erradicación de todas las brechas de género. «Combatir las violencias que padecen las mujeres, no es más que defender derechos humanos», ha dicho.

Después, las delegadas y delegados sindicales se han concentrado en la plaza, donde se han nombrado a cada una de las mujeres asesinadas, «porque no queremos inmunizarnos antes esta barbaridad, no queremos que sean solo un número, no queremos que pase más», ha dicho Iborra. De forma simbólica se han quemado 30 frases con lo que las mujeres estamos #hartas de aguantar, sumándose así a la campaña estatal del movimiento feminista.

Asimismo, la asociación Por ti Mujer ha leífo un manifiesto en la estación de metro Xàtiva y ha llevado a cabo la acción ‘Tomamos las calles por una denuncia segura’. Ha exigido la seguridad y protección de todas las mujeres y la renovación de un sistema judicial que no discrimine a las mujeres migrantes. Además han reclamado más campañas informativas y de prevención de violencia de género para que las mujeres conozcan la totalidad de los recursos y derechos que velan por su protección.

El Círculo de la Sanidad pide máxima «celeridad y coordinación» para la vacunación de los niños

0

El Círculo de la Sanidad ha pedido este jueves al ministerio de Sanidad la «máxima celeridad y coordinación posible con las CCAA» para llevar a cabo la vacunación en niños de entre 5 y 11 años, aprobada este jueves por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, que califica de «excelente noticia» la decisión de la EMA pues, a su juicio, «con los datos que manejamos y que lamentablemente empeoran día tras día, la vacunación está siendo clave para contener la pandemia y que pueda extenderse a nuevos grupos de edad, es sin duda un paso más para acabar con el virus».

En este sentido, considera que es «fundamental» que Sanidad priorice la estrategia de vacunación y lo haga de forma coordinada con las CCAA «para evitar situaciones desiguales como las que se vivieron a comienzos de año, cuando en algunas zonas los ciudadanos no tenían información sobre cómo proceder a la vacunación o se produjeron retrasos por falta de previsión».

«Tenemos que ser capaces de aprovechar esta buena noticia y responder anticipándonos al virus que, lamentablemente, no deja de crecer en las últimas semanas y en el que, además, los más pequeños están resultando ser una pieza del puzzle protagonista en su expansión», ha indicado Puente, al tiempo que ha recordado que en las últimas semanas cada vez son más las aulas cerradas por casos de contagio.

Tal y como ha recordado, actualmente, en España, los menores de 11 años son los que mayor incidencia acumulada a 14 días presentan, con una tasa de algo más de 203 casos por cada 100.000 habitantes. Por detrás se encuentra el grupo de entre 40 y 49 años, que se sitúan en algo más de 155 por cada 100.000.

Por último, a pesar de que España, se encuentra entre los países con una mayor tasa de población vacunada, Puente ha hecho un llamamiento a la ciudadanía que todavía no se ha decidido a que se administren el vial y a la población en general a extremar la precaución «para poder pasar una Navidad con las menores restricciones posibles». Asimismo, ha animado a los padres y madres a que vacunen a sus hijos «sin miedos ni reticencias».

«La vacuna se ha sometido a gran cantidad de estudios que avalan su uso en los menores de esta franja de edad y, a día de hoy son mucho mayores los beneficios que los riesgos, por lo que debemos hacer un ejercicio de responsabilidad con la sociedad y vacunarnos para acabar cuanto antes con esta lacra que lleva ya cerca de dos años en nuestras vidas», ha concluido.

En concreto, tal y como recuerda el Círculo de la Sanidad, la vacuna aprobada este jueves por la EMA es la del laboratorio estadounidense Pfizer, que, según los resultados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, que autorizó su uso hace ya un mes para los menores, ha tenido una efectividad de más del 90 por ciento en este grupo de edad.

Médicos internistas avisan de que el alcohol «eleva el riesgo cardiovascular»

0

Médicos internistas advierten de que el alcohol, incluso a bajas dosis, «eleva el riesgo cardiovascular» y subrayan «un único consejo posible» para la población: «cuanto menos alcohol, mejor».

Así, lo han trasladado en el marco del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 37º Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (Sogami), que se celebra del 24 al 26 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Galicia, en la ciudad de Santiago de Compostela con más de 2.700 inscritos.

En concreto, médicos internistas participantes en la mesa redonda ‘Alcohol y riesgo cardiovascular’ han coincidido en destacar que el riesgo cardiovascular causado por el consumo de alcohol «es mucho mayor que el pretendido beneficio cardiovascular que se le ha estado atribuyendo a través de la publicidad de bebidas alcohólicas».

Los profesionales de la Medicina Interna destacan que el «único consejo posible» que se puede dar a la población «es no consumir alcohol», en el caso de las personas que no se hayan iniciado en su consumo; «beber menos», en el caso de aquellas que ya consuman alcohol; e, incluso, «abandonar el consumo de alcohol», abundan.

Según han explicado, «el consumo de alcohol en bajas dosis puede incrementar la incidencia de hipertensión arterial, miocardiopatía dilatada, fibrilación auricular e ictus, mitigando cualquier tipo de beneficio y que, el patrón de consumo intensivo, de beber 4-5 copas en corto período de tiempo, conduce a este mayor riesgo cardiovascular».

La mesa redonda ha sido moderada por el doctor Daniel Fuster Martí y Rafael Monte Secades y, como ha sintetizado en esta sesión Miguel Marcos Martín, coordinador del Grupo de Trabajo de Alcohol de SEMI, han «analizado la evidencia científica disponible en relación al consumo de alcohol y la salud cardiovascular, que indica que el consumo de esta sustancia presenta riesgo de patologías como la hipertensión o la fibrilación auricular».

«Además, hemos presentado las diferentes campañas publicitarias y de propaganda que se han realizado a favor del consumo de estas bebidas y que se centran habitualmente, de forma sesgada, en un no demostrado efecto beneficioso de las bebidas alcohólicas sobre la salud cardiovascular», ha expuesto.

En la misma línea, la doctora Candelaria Martín, del Hospital Universitario de Canarias, ha trasladado que «el consumo de alcohol a bajas dosis puede incrementar la incidencia de hipertensión arterial, miocardiopatía dilatada e ictus, mitigando cualquier tipo de beneficio». Así, ha matizado que «el patrón de consumo intensivo, de beber 4-5 copas en corto período de tiempo, conduce a mayor riesgo cardiovascular».

DEPENDENCIA

«Y el consumo de alcohol a dosis bajas/moderadas puede producir dependencia e incremento de consumo, lo que aumenta el riesgo cardiovascular y tiene repercusiones en otros órganos», avisa.

«Además, se ha descrito que el consumo de alcohol a dosis bajas incrementa la incidencia de otras patologías relacionadas con el alcohol como las neoplasias o los accidentes. En abstemios nunca debe recomendarse empezar a tomar alcohol y en bebedores la recomendación debe ser que cesen o reduzcan el consumo a la menor dosis posible», ha añadido.

El impacto del consumo de alcohol tiene consecuencias muy graves, según han advertido, ya que «produce más de dos millones de muertes en todo el mundo al año, de las cuales aproximadamente el 20% son debidas a enfermedades cardiovasculares; además, en 2016, el consumo de alcohol fue el principal factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad en personas entre 15-49 años», ha dicho esa especialista.

La revisión de la evidencia científica disponible ha revelado que «el consumo de cantidades moderadas de alcohol se ha asociado con menor mortalidad total y menor mortalidad cardiovascular, así como con menor incidencia de cardiopatía isquémica o de arritmias». Así, han señalado que, «en cantidades bajas, el alcohol podría tener un papel protector», pero, «con el aumento de consumo, se eleva la mortalidad total, la mortalidad cardiovascular y la incidencia de enfermedades cardiovasculares», ha abundado.

Sin embargo, al evaluar estos estudios se han encontrado «múltiples limitaciones», han expuesto en el marco del congreso, «como que no diferencian el patrón de consumo, no eliminan del análisis a los antiguos bebedores o no ajustan los resultados por algunos factores de confusión».

Por el contrario, muchos estudios que sí tienen en cuenta estos factores no encuentran que el consumo de alcohol a dosis bajas o moderadas disminuya el riesgo de muerte o de desarrollo de enfermedades cardiovasculares», ha concluido la doctora Martín.

PUBLICIDAD

Al respecto, el dietista y nutricionista Julio Basulto, de la Universidad de Vic (Barcelona), ha añadido que, «en el «World Cancer Report» (OMS) se constató que «la prensa publicita mucho más los supuestos efectos beneficiosos del alcohol que los perjudiciales y que hay muchos más informes sobre el vínculo beneficioso, entre alcohol y salud, que sobre el perjudicial».

Como ejemplo, Basulto cita al doctor Jürgen Rehm, una autoridad en adicciones y uno de los firmantes del documento, quien indicó: «Yo no sé por qué un vínculo beneficioso sería más importante que un simple enlace perjudicial, cuando el vínculo beneficioso es aproximadamente una décima parte de la relación perjudicial».

Por su parte, Basulto ha denunciado que «la publicidad directa, indirecta y encubierta del alcohol campa a sus anchas». «Sin embargo, cualquier consumo de cualquier bebida alcohólica, y cualquier patrón de consumo, supone un elevado riesgo poblacional de desarrollar una adicción al alcohol, de contraer enfermedades agudas y crónicas, de sufrir accidentes y de daños a terceros», ha concluido.

Por ello, defiende que «los gobiernos deben implementar políticas públicas que protejan a la población del marketing depredador del lobby del alcohol».

Castilla-La Mancha abre la puerta a exigir responsabilidades a PP por salirse del Pacto del Agua

0

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha abierto la puerta este jueves a exigir responsabilidades al PP por «salirse» del Pacto del Agua tras la enmienda que presentó en el Congreso a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) sobre el incremento de aguas a trasvasar desde los embalses de cabecera del Tajo.

Durante su intervención en el pleno de las Cortes en el que se debatían las repercusiones para la región de esta enmienda, Arroyo ha indicado que con esta iniciativa los ‘populares’ se han salido del Pacto del Agua. «Y a lo mejor hay que exigirles responsabilidades por salirse porque dice –el pacto– claramente que hay que defender los intereses de Castilla-La Mancha y de su gente y ustedes no lo hacen», ha señalado.

Con todo, Arroyo ha defendido que el Pacto del Agua en Castilla-La Mancha se está cumpliendo y que quien está haciendo que se cumpla es el actual Gobierno de la Comunidad Autónoma. «Hay que ser valientes y sabemos que no lo son», ha dicho en referencia al PP, al que ha calificado en varias ocasiones durante su discurso como el partido «de la traición» por presentar esta enmienda.

«SOLO SIGUEN A SU LÍDER»

Del mismo modo, ha cargado contra los ‘populares’ porque solo dicen sí a su líder independientemente de que perjudique a los ciudadanos de la región. «Esto no lo hacemos nosotros, lo ha dicho el presidente García-Page hasta el infinito y lo ha hecho. Y es un orgullo poder decirlo mientras ustedes, según Cayetana Álvarez de Toledo, lo que hacen es aplaudir en los grupos de WhatsApp».

«Yo veo timón en España y en Castilla-La Mancha y en su partido veo menos timón. García Egea, el del trasvase, no es capaz de poner orden en el partido pero aquí, en España y Castilla-La Mancha, hay un orden y ustedes lo que tienen es un gran desorden», ha argumentado.

También se ha dirigido a Ciudadanos por su discurso «propositivo» al respecto al agua y aunque ha reconocido que las cosas se pueden hacer mejor, ha visto como un logro que se haya conseguido reducir en 11 hectómetros cúbicos la cantidad trasvasable de agua.

Así, según los técnicos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), Arroyo ha señalado que este «pequeño cambio» ha hecho que Entrepeñas y Buendía pasen de un promedio de existencias de 675 a 883 hectómetros cúbicos.

CS LAMENTA QUE SE USE COMO «ARMA POLÍTICA»

La diputada de Cs Elena Jaime ha reprochado tanto al PP como al PSOE que lleven 40 años usando el agua como «arma política», lo que ha considerado «una vergüenza» porque el agua «es un tema muy serio» para la región porque hay «muy poca» y hay confederaciones «amenazando gravemente» la agricultura regional.

Frente a ello, ha indicado que Cs seguirá trabajando para que el agua deje de ser un problema en la Comunidad Autónoma y se convierta en una oportunidad. «Creemos que es posible y que hay una salida a todo esto y un pacto nacional es la solución pero es un tema que ninguno de los dos partidos –PSOE y PP– han querido solucionar y así se pueden tirar siglos hablado del trasvase y haciendo propaganda», ha lamentado.

En concreto, ha dicho al PP que debería decirle a su presidente nacional, Pablo Casado, que cuando hable de trasvase se acuerde de que nace en Castilla-La Mancha; y ha criticado al PSOE y al Gobierno regional por hacer «propaganda» porque aunque la bajada en el agua trasvasada es buena, ha dicho que «podía haber sido mejor».

La resolución de Cs, que ha sido aprobada, pasa por el hecho de que las Cortes pidan impulsar un nuevo Plan Hidrológico Nacional que garantice los principios de unidad de gestión y unidad de cuenca, que reivindiquen considerar el Tajo como patrimonio natural, cultural y paisajístico de España y Portugal, y que insten al Gobierno de España a dar cumplimiento de las Sentencias 309/2019 de 11 de marzo y 444/2019 de 2 de abril de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

PP: «SE ACABÓ EL DEBATE»

De su lado, la portavoz del PP en las Cortes, Lola Merino, ha asegurado que la enmienda presentada por el PP sobre el trasvase a los PGE fue ya rechazada, por lo que ha afirmado que no tienen «ninguna» repercusión en la Comunidad Autónoma. «Se acabó el debate», ha espetado.

Así, ha lamentado que los socialistas traigan este debate sobre agua como de «vital importancia» para la región como «un comodín» cuando «pinta en bastos» con el fin de «tapar las vergüenzas» del presidente regional, Emiliano García-Page, al que –ha dicho– le va mal en las encuestas.

Tras lamentar que Page quiera acabar con el trasvase y pida uno nuevo de Entrepeñas y Buendía a la comarca del Alto Guadiana, la diputada del PP ha vuelto a señalar que los gobierno del PSOE son los más trasvasistas de la historia de la Comunidad Autónoma. «¿A quién pretenden engañar?», se ha preguntado.

Con todo, el PP pide en su resolución, que ha sido rechazada, que las Cortes encuentren «totalmente inútil» el debate sobre una enmienda que ha sido votada en contra y no tendrá «valor vinculante alguno», y que insten al Gobierno regional a cumplir de modo urgente los acuerdos recogidos en documento de posición común en materia de agua de Castilla-La Mancha, Pacto Regional por el Agua.

EL PSOE Y EL CLUB DE LA COMEDIA

El diputado socialista Fernando Mora ha lamentado la «demagogia y el teatro premeditado» del PP, al que ha afeado que parezca que está en el club de la comedia, y ha preguntado para qué presentaron una enmienda si sabían que se iba a rechazar a pesar de los votos a favor de Cs.

«No quieren debatir de algo que les incomoda y les molesta», ha señalado Mora, para agregar «es una vergüenza» pedir que en los PGE que se quiera volver al régimen de explotación anterior y ha reprochado al PP que lance «mentiras y bulos» afirmando que son los gobiernos del PP, y en concreto los de José María Aznar, lo que han trasvasado más agua.

Ha dicho que a quien le va mal es al PP porque Casado no les apoya y viene a Castilla-La Mancha a hablar del agua de Murcia. «Al señor Casado a ustedes no les interesa, le interesan los votos de Murcia y del levante porque sabe que ustedes no vana ganar aquí nunca por mucho que se empeñen».

En su resolución, que ha sido aprobada, los socialistas desaprueban la actitud «inconcebible» del PP regional por esta enmienda, les piden que su dirección nacional reconvenga su actitud contraria a los intereses de los castellano-manchegos, le solicitan que sea firme en el cumplimiento del Pacto del Agua, instan al Gobierno regional que traslade al de España a que siga adoptando medidas que reduzcan los caudales a trasvasar y alientan a la Junta para que siga trabajando en el Documento de Posición Común en materia de Agua de Castilla-La Mancha.

MÁS PUNTOS SOBRE AGUA EN EL PLENO

El pleno también incluía en el orden del día un debate general relativo al cumplimiento del Pacto del Agua en Castilla-La Mancha presentado por el PP.

En este punto, Martínez Arroyo ha pedido al PP que no mientan más porque no es verdad que Núñez propusiese el pacto del agua ya que en esta misma tribuna –ha afirmado Martínez Arroyo, planteó ese pacto la entonces consejera de Fomento, Elena de la Cruz. «No mientan más».

Cs, por boca de su diputado Javier Sevilla y en su resolución, que ha sido aprobada con los votos del PSOE, ha instado al Gobierno central a impulsar un nuevo Plan Hidrológico Nacional.

La diputada del PP Ana Guarinos ha exigido a Page y al PSOE que se pongan a trabajar en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el Pacto del Agua. Después de un año, «no han sido capaces de cumplir ni uno solo de los acuerdos y compromisos asumidos y firmados».

El diputado del PSOE Francisco Pérez Torrecilla cree que el PP ha presentado este debate para intentar «limpiar» la imagen de Núñez después de «traicionar» a esta región en materia de agua y ser «incapaz» de decir «no» al trasvase.

El libro que habla de la nueva economía se llama El Buen Capitalista

0

El nuevo capitalismo se ha convertido en un fenómeno trascendental en la sociedad actualmente. De hecho, el hecho de convertir a las empresas en parte de la solución ante situaciones como la contaminación, cambio climático y desigualdad, se ha vuelto muy común.

En este contexto, la responsabilidad social es la propuesta que responde a la necesidad de mantenerse en el mercado y destacar ante la competencia. Con la premisa de guiar a las empresas a este camino innovador y responder a las demandas de los consumidores, nace «El Buen Capitalista.» Del autor José Carlos León Delgado. Esta publicación se desarrolla como una invitación a ejercer el camino responsable y las acciones que conducen a ello, resaltando la labor de las empresas como agentes del cambio.

Responsabilidad social desde la visión de «El Buen Capitalista»

«El Buen Capitalista» es un libro de divulgación económica y social, en el que se hace referencia a puntos clave para las empresas en la nueva era. Aspectos como la nueva economía, el cambio de capitalismo y los negocios como agentes de cambio, forman parte de lo que el autor del libro desarrolla para generar una nueva perspectiva en las empresas que les permita mantenerse en el mercado.

Más allá de aspectos lucrativos, el libro se enfoca en la perspectiva de la responsabilidad social, señalando como primer elemento la necesidad del crecimiento empresarial en armonía con el tejido social. Además de la equidad e igualdad en el entorno laboral, o el respeto por los recursos limitados del planeta, entre otros. De esta forma, una empresa que quiera formar parte del nuevo capitalismo debe tener como referente un cambio de perspectiva estructural y funcional. En estos aspectos El Buen Capitalista enfoca su contenido.

José Carlos León Delgado, un autor muy reconocido

Como emprendedor, director creativo, profesor y escritor, José Carlos León Delgado es un especialista en marketing y publicidad con amplia experiencia en el entorno empresarial y en los elementos de cambio que requiere el crecimiento de la misma en la sociedad.

Con el objetivo de proponer una perspectiva creativa, innovadora y real de las necesidades sociales en relación con las empresas en la actualidad, José Carlos León Delgado ha escrito obras como «Gurú lo serás tú, Cómo sobrevivir al mundo 2.0», «La Publicidad me gusta, el marketing más social», «Change Marketers, La empresa como agente de cambio» o «El Buen Capitalista».

Esta última representa una mirada al entorno empresarial, enfocado en la nueva estructura social a las que las empresas deben responder para continuar avanzando y posicionarse en el corazón de los individuos y no solo en sus bolsillos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 19.672 € en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1637084188 Reparaminbepi Mac

El despacho de abogados ha superado la cifra de 60 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes

AC, vecino de Barcelona (Cataluña), acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, en una situación desesperada. “Había contraído una deuda de 19.672 euros con cuatro bancos y entidades financieras y no podía afrontarla”, explican los abogados de Repara tu Deuda. Su deuda inicial era con Hacienda. Pidió una serie de préstamos para poder solventarla. Ahora ya está libre del total debido.

Gracias al despacho de abogados y la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 para la cancelación de la deuda tanto de particulares como de autónomos. Desde entonces, más de 16.000 personas han comenzado el proceso con Repara tu Deuda abogados para poder reactivarse tanto en su vida como en su economía.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en el mismo 2015 y en la actualidad ha superado ya la cifra de 60 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. En su página web están publicadas las sentencias y el testimonio de algunas personas para animar a otros particulares y autónomos que lo necesitan a empezar el proceso.

Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de Segunda Oportunidad. Por este motivo, no piden provisiones de fondos y adaptan los cobros en función de la capacidad económica de cada uno de sus clientes. “Muchas personas no dan el salto ya que tienen miedo de realizar los trámites puesto que piensan que puede ser excesivamente complicado el procedimiento. Otros, simplemente, porque rechazan los honorarios que les solicitan algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, y que son merecedores de tener una segunda oportunidad en la vida”.

Una de las claves del despacho de abogados es que son especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad ya que se dedican exclusivamente a su aplicación: “comenzamos nuestra actividad en el mismo año 2015, en el que se aprobó esta ley en España, y somos aún hoy el único despacho de abogados que se dedica a tramitar solamente esta legislación”.

Para poder acogerse a esta ley, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son demostrar que se ha actuado de buena fe, que el importe de la deuda no sea mayor de 5 millones de euros, que se haya procurado un acuerdo previo para pagarla en diferentes plazos y que no se haya cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Fuente Comunicae

Notificalectura 194

Los mitos más frecuentes sobre los seguros de vida

0

/COMUNICAE/

1637690641 Fake O Real De Los Seguros De Vida

No todo lo que se cuenta sobre los seguros de vida es verdad. En ocasiones, el desconocimiento o la falta de información llevan a difundir medias verdades o directamente mentiras sobre estos productos, que protegen a millones de personas en España. Los expertos de elmejorsegurodevida.com cuentan cuales son

Más de 20 millones de personas tiene un seguro de vida riesgo en España, según datos de Unespa, la patronal del sector. Estos productos se encargan de que, si a una persona le sucede algo y fallece, sus beneficiarios reciban la cantidad de dinero que se haya elegido. A cambio, se paga una prima, que suele ser anual.

Es muy difícil que 20 millones de personas estén equivocados y contraten un producto que no sea bueno para ellos. Por eso, los expertos de elmejorsegurodevida.com, el comparador online líder en seguros de vida en España, explican y recopilan los mitos más frecuentes sobre estas pólizas, falsas o medias verdades que se cuentan sobre ellas y que están muy alejados de la realidad.

No son para gente mayor
El más frecuente de los mitos sobre los seguros de vida es que no hay para mayores de 65 años. Sin embargo, es solo una media verdad: sí que hay opciones para quienes tienen más de 65, aunque son un poco escasas y hay que saber buscarlas.

Las aseguradoras ponen un límite de edad para la contratación, eso es cierto, pero hay varias que permiten firmarlo incluso hasta los 70 años (Liberty, por ejemplo). Lo más habitual es que, a partir de los 65 o 67 años, se reduzcan las coberturas que se pueden añadir al contrato, pero siguen cubriendo el fallecimiento hasta los 75 u 80 años, según la empresa que se elija.

No compensan a largo plazo
Los mitos relacionados con el dinero son los que más rápido se propagan. Por eso, este es uno de los que más ha arraigado entre la población. Hay quienes piensan que, aunque se reciba la indemnización, el cliente ha pagado más dinero a lo largo de los años y, por tanto, no le ha compensado estar pagando.

Según explican desde elmejorsegurodevida.com, los datos desmienten este mito. Si, por desgracia, el seguro tiene que actuar, hay muchísimas probabilidades de que haya compensado. Según datos de Unespa, solo 4 de cada 100 personas fallecieron después de estar pagando más de 30 años. Por el contrario, el 30 % de quienes tenían uno fallecieron 5 años después de haberlo firmado.

«Imaginemos que, en 8 años, una persona ha pagado unos 2000 euros de prima (cerca de 250 euros cada año) por un capital de 200.000 euros. Si fallece, su familia conseguiría 200.000 euros a cambio de 2000», exponen desde el comparador.

Solo son para familias con hijos
Hay muchas personas que pueden beneficiarse de estas pólizas y no lo saben. Se suelen asociar a las familias con hijos o con hipotecas. Sin embargo, los solteros y quienes viven solos son los que más necesitan tener un respaldo económico por si algo ocurre.

Una persona que depende al 100 % de su propio salario debe plantearse qué pasaría si algo le ocurriese. Por ejemplo, si un accidente le impide volver a trabajar. O si le sucede algo y necesita que otra persona le ayude en sus tareas diarias. En caso de una incapacidad permanente, el afectado pierde su salario y tiene que asumir más gastos por su nueva situación; a cambio, solo recibe una pequeña pensión de la Seguridad Social.

Para estos casos, se puede añadir la cobertura de la invalidez a los seguros de vida. Si se reconoce a una persona una incapacidad permanente, el dinero de la indemnización irá para el propio asegurado, para ayudarlo a afrontar su nueva situación.

Son caros
El otro gran mito relacionado con el dinero y uno de los más fáciles de rebatir. «Por menos de lo que cuesta salir un par de noches a cenar, se puede contratar un capital que protegería a una familia durante varios años. Son incluso más baratos que otros gastos que se asumen con normalidad, como el seguro del coche», explican desde elmejorsegurodevida.com.

No obstante, es posible que este mito se haya expandido por los bancos. Según un estudio independiente de 2021, las pólizas que vende la banca son hasta un 93 % más caras que las que venden las aseguradoras. Es decir, que cuestan casi el doble y no ofrecen nada diferente. Si una persona decide contratarlo con su entidad en lugar de irse a una empresa especializada, sí que tendrá una prima demasiado alta.

Solo cubren el fallecimiento
Esta afirmación es solo una verdad a medias. Los seguros de vida pueden ser de muchos tipos, y todos cubren el fallecimiento por cualquier causa: accidentes, enfermedad, etc. El más básico paga la indemnización únicamente cuando el asegurado fallece, pero los hay que cubren muchos otros supuestos.

Por ejemplo, y como ya se ha comentado, hay pólizas que pagan al propio asegurado si sufre una invalidez que le impide volver a trabajar. También los hay que le dan la indemnización si le diagnostican una enfermedad grave. Incluso las hay que pagan el doble o el triple de lo acordado a los beneficiarios si el cliente fallece de algún modo concreto (por ejemplo, en un accidente de tráfico). Así pues, hay muchísimas circunstancias más además del fallecimiento que se pueden cubrir con estas pólizas. En función de cada situación particular, serán más útiles unas u otras.

«Los seguros de vida no son caros, al igual que tampoco son solo para padres de familia jóvenes. Son un producto versátil que se ajusta muy bien a las circunstancias de cada hogar, al igual que a su presupuesto. No obstante, es importante informarse correctamente y acudir a las empresas especializadas para conseguir un producto que cumpla todas las exigencias del cliente», concluyen desde elmejorsegurodevida.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 193

Evento JOBMadrid´21 – V Edición

0

/COMUNICAE/

1637664807 Jobmadrid 21

JOBMadrid´21 celebra su V Edición, en formato híbrido, con más de 50 Compañías y Entidades Nacionales e Internacionales que están reclutando y apuestan por el talento joven, abriendo una ventana llena de oportunidades profesionales y dando las claves para afrontar el mundo laboral del presente y del futuro de universitarios y jóvenes titulados.

Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre, los participantes disfrutarán de un programa online de Webinars impartidos por expertos y directores de recursos humanos de empresas líderes que ofrecen oportunidades profesionales. Además, el 2 diciembre en formato presencial, gratuito previo registro, los candidatos podrán entrevistarse presencialmente con los equipos de recursos humanos de las empresas reclutadoras, que les informarán sobre las múltiples ofertas exclusivas que están ofreciendo. Durante la jornada también podrán participar en actividades y talleres de orientación y desarrollo profesional, impartidos por expertos en el sector.

Las empresas están apostando por el mejor talento junior para ofrecerles planes de carrera y formar a los líderes del futuro. Las oportunidades abarcan todas las titulaciones y backgrounds. El congreso une talento y oportunidad, y abre las puertas a candidatos de todas las universidades y escuelas de negocio de procedencia y nacionalidad.

Tras el éxito de ediciones anteriores, JOBMadrid se ha convertido en el congreso de empleo y orientación profesional de referencia, y contará con compañías líderes en diversos sectores como el Tecnológico-Digital, Ingeniería, Farmacéutico, Logístico, Consultoría, Gran Consumo, Educación, Químico, Bancario-Financiero, Asegurador, Turístico, Ocio, Distribución, Auditoría, Legal, Consultoría, Medioambiente, Energía, Servicios, Universitario, Fundaciones e Instituciones, entre otros.

Entre las entidades participantes que están ofreciendo oportunidades profesionales se pueden destacar Adalab, Alcampo, Leroy Merlin, Adidas, Business Upper Austria, Indra, Vass, Carrefour, Damm, Fundación Telefónica, Navantia, Vorwerk, OVB, Enagás, Banco Sabadell, TATA Consultancy Services, ILUNION, Freepik, Redsys, Evolution, Inetum, Expleo Group, ICAB, IMF Smart Education, Ineco, Ministerio de Empleo, Gi Group, Gaddex, ISS Facility Services, Novartis, Schindler, Escuela de Negocios y Dirección, IEA, entre otras.

Las oportunidades profesionales que ofrecen son muy diversas y de todos los backgrounds académicos, enfocadas a estudiantes de últimos cursos, recién graduados y titulados (con o sin experiencia). Se presentan ofertas de prácticas, internships, graduate & talent programs y ofertas laborales (con sistema de trabajo presenciales, en remoto o híbridos) tanto a nivel nacional como internacional.

Las instituciones y organismos públicos también estarán presentes para promover el empleo juvenil y brindarles toda la información necesaria para su desarrollo profesional; desde dónde encontrar cursos gratuitos para la empleabilidad, conocer la Red Eures y la movilidad europea, el Plan de Garantía juvenil, o las profesiones más demandadas, todas ellas impartidas por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Cabe destacar que se realizarán diferentes actividades entre las cuales se encuentra el Junior Hackathon, donde participarán en el evento presencial un total de 32 programadores junior preseleccionados (Front End, Back end y Data Science) para que, a través de su trabajo colaborativo y por grupos, puedan dar respuesta a un reto de una organización en tiempo récord. Obtendrán oportunidades profesionales, aprenderán nuevos conceptos, conectarán con más developers y habrá premios muy interesantes ofrecidos por los patrocinadores, tras la deliberación del jurado. Este Hackathon será patrocinado por empresas líderes como Adidas, Redsys, Alcampo, Fundación Telefónica, Escuela 42, y Damm, y liderado por Talent Point HRC (firma organizadora y fundadora del evento) y Nuwe.

Por otro lado, se impartirán diferentes talleres presenciales impartidos por profesionales como el de la Universidad de Nebrija para entrenar las competencias y hacer “match” con las mejores empresas, el de Well-Minded Consultancy para impulsar la resiliencia para el bienestar y el éxito, el de la coreógrafa Laura Llauder para preparar y activar el cuerpo y la mente para el buen desarrollo profesional, el de Fundación Telefónica para vivir una experiencia en el mundo digital con un taller de “programación para no programadores”, Joaquin Danvila de IEB enseñará cómo encontrar empleo a través de RSS, Carlos Bella dará consejos sobre marca personal, conocerán como tener un CV altamente eficaz gracias a Iculum, IEA impartirá un taller de Neuromarketing y la Universidad Camilo José Cela hablará sobre las competencias profesionales en los procesos de selección. .

Además de dar la oportunidad de acceder a diversos procesos de selección, se impartirán diferentes webinars por los equipos de RRHH de las compañías participantes sobre sus oportunidades profesionales y orientación profesional, como Cristina Soriano (INDRA), María Trabazo (INDRA), Federico Muñiz (SEPE), Enrique García Echegoyen (ICAB), Sandra García (SEPE), Cándido Herrero (SEPE), Diego Meléndez (SEPE), Irene Yelo (Schindler), Gerardo Gutiérrez (SEPE), María José Arias (SEPE), Fabiola Hung (Vorwerk), Jaidermes Nebrijo (Vorwerk), Tristano Costa (Vorwerk), Rafael Dopico Corral (Navantia), Ricardo Cuesta (SEPE), Sara Olmeda (Enagás), María Pilar Mainar (Alcampo), Elvia Nuñez (Resuelve Tu Deuda), Víctor Viciana (Resuelve Tu Deuda), Marta Pinzolas (Resuelve Tu Deuda), Valentina Rodríguez (Resuelve Tu Deuda), Lisandro Villa (Resuelve Tu Deuda), Silvia Berenguer (ISS Facility Services), Sergio González (Vass), Rodrigo Sanz (Vass), Ernesto Muros (Vass), Miriam Lozano (Leroy Merlin), Carla Teresa Escudero (Leroy Merlin), Responsables de selección de ILUNION, Ioannis Virvilis (Comisión Europea), José Liaño (Expleo), Amparo Soriano (Expleo), Lourdes Álvarez (Expleo), Claudia Torres (Novartis), Meri Trullols (Novartis), Sandra Pérez (DAMM), Fermina Torres (Ineco), Eduardo Ortega (Ineco), Laura García (OVB), Ashish Khemlani (OVB), entre otros.

Marta de Llauder, fundadora de Talent Point HRC, consultora promotora y organizadora del Congreso, recomienda a todos los candidatos que antes de iniciar su carrera profesional, o de buscar una mejora laboral, realicen una reflexión para autoevaluarse y conocer su potencial tanto personal como profesional que pueda aportar valor, y conocer qué objetivos profesionales quiere alcanzar a medio, corto plazo y largo plazo. También apunta que las empresas están apostando claramente por el talento junior e invirtiendo en Employer Branding con el fin de atraer a los mejores profesionales, para seguir formándoles y que puedan convertirse en los líderes del futuro.

Entre las soft skills más valoradas por las compañías participantes se puede destacar la capacidad de organización, el trabajo en equipo, la flexibilidad, las habilidades de comunicación, la actitud positiva, el espíritu emprendedor, el compromiso y el estar alineado con la cultura y valores de la organización.

La participación es gratuita para candidatos, y ya pueden registrarse y consultar todo el programa en www.jobmadrid.com

Los webinars online estarán disponibles durante tres días consecutivos (1,2,3 de diciembre). El evento presencial (2 de diciembre), se realizará en el espacio MEEU Chamartín, donde desde las 9.30h hasta las 19.00h podrán visitar los stands de las entidades participantes y asistir a talleres y workshops.

Organizado y liderado por Talent Point HRC

www.talentpointhr.com

www.JOBMadrid.com

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 192

La publicidad y su transición histórica, una reflexión por David Alejandro Osorio Aguirre

0

/COMUNICAE/

1637774779 David Alejandro Osorio Aguirre

El desarrollo de esta modalidad comunicativa tiene sus comienzos en la Revolución Industrial. Principalmente es posible ubicar sus orígenes en ese período de la historia debido al desarrollo de un consumo que podría considerarse, con ciertos matices, masivo. Evidentemente, no es razonable aplicar el concepto actual de consumo masivo, pero explica David Alejandro Osorio Aguirre, que se le asemeja

El interés de los empresarios se vio cautivado, por la posibilidad de llegar a millones de consumidores en distintos territorios. La publicidad comenzaría a utilizarse como una herramienta para ampliar la demanda. Explica el señor David Osorio Aguirre que justamente, la publicidad que va muy unida a una determinada cultura de consumo ha sufrido un cambio trascendental en la comunicación. Se busca con la publicidad, la comunicación orientada a persuadir e influenciar al consumidor.

David Alejandro Osorio Aguirre explica que la publicidad tiene que tener un contexto o condiciones de entorno capitalista para poder dar nacimiento y desarrollo a la misma. Su ecosistema de desarrollo no puede ser otro, sino un entorno o cultura capitalista moderna, donde la economía industrializada contribuye a un mayor grado de beneficio y satisfacción en las personas a través del consumo masivo.

Comprender este fenómeno de la publicidad implica centrarse en un proceso más complejo del que realmente es. Se debe prestar especial atención a las condiciones económicas, culturales, políticas y sociales de cada época histórica para entender cómo se desarrolla la comunicación publicitaria. El señor David Osorio plantea una visión aún más profunda, puesto que la publicidad podría plantearse como una herramienta de medición del compartimento del ser humano. A través de la publicidad es posible conocer, el entorno económico, político y social de un determinado período en la historia, pero también es posible observar cómo se expresaban los movimientos reivindicativos, documentando cada movimiento ejecutado.

Existen autores de la época contemporánea que afirman la transición de la publicidad de un instrumento comercial a una forma de comunicación. Una forma de comunicación viva, que expresa las estructuras sociales del ser humano. David Alejandro Osorio Aguirre, coincide con esta visión. Expresa que, las producciones publicitarias manifiestan una versión de la sociedad dependiendo del contexto histórico en el que se encuentre. Y justamente, a través de esta transición es que se consigue dicho resultado esperado.

El principal cambio que ha sufrido evidentemente la publicidad, ha sido su traspaso al mundo virtual. Se ha dejado de lado la publicidad formal y su estructura física, para pasar al mundo de lo intangible, pero no por ello, menos valioso. Todo lo contrario, el paso al mundo virtual ha creado un sinfín de oportunidades para empresas e individuos que desean aumentar la demanda de sus servicios o productos. El atinar a distintos territorios y consumidores alrededor del globo nunca en la historia de la humanidad había sido tan fácil. David Osorio, agrega a esta idea que la incipiente expansión tecnológica permite al ser humano tomar conciencia de un nuevo entorno, una nueva mentalidad colectiva, un nuevo origen esencial: la publicidad online.

Este gran paso que es ya recurrente en el día a día, produce una sociedad aún más capitalista, aún más subsumida en el mundo del consumo masivo. Inesperada hace unos pocos años, pero totalmente adaptada a la rutina de las personas. Son muchas las formas que ha tomado la publicidad; desde un simple folleto físico que es dado en mano caminando por la calle hasta una publicidad insistente a través de una pantalla de móvil u ordenador, estudiada y formada por algoritmos que detectan los gustos, aficiones, características y otros detalles íntimos del consumidor. David Alejandro Osorio Aguirre, entiende que estas circunstancias son un tanto abrumadoras. Explica que, si se razona de una forma más simplista, los creadores de publicidad están dispuestos a entrar en la esfera más privada para crear una publicidad altamente exclusiva a las necesidades. Asusta saber que es posible, sin decir ninguna palabra, que producto tiene más probabilidad de ser vendido a una persona.

A través de esta reflexión, el señor David Alejandro Osorio Aguirre, comenta su propia conclusión de la publicidad, su cambio radical en el tiempo y cómo afecta a la raza humana: la revolución a nivel publicitario se expande por todas las sociedades, creando una especie de universo simbólico. Aquello que comenzó como una forma de expresión del ser humano ha devenido en rituales y ritmos de propaganda masiva. Podría decirse que el principal factor de cambio ha sido el beneficio, la ganancia económica como único fin válido. Y la publicidad aparece como un medio ingenuo de comunicación comercial.

Fuente Comunicae

Notificalectura 191

MICE Madrid culmina su V edición con la realización de talleres infantiles y las últimas proyecciones

0

/COMUNICAE/

1637839603 Miceinauguraci N24

Más de 1750 estudiantes 20 centros educativos de primaria asisten a las proyecciones realizadas en de 8 distritos de la capital y 2 municipios de la comunidad. La Muestra ha programado 19 cortos provenientes de 11 países realizados por estudiantes de entre 8 y 17 años en entornos educativos y también ha proyectado 8 cortos de animación profesionales para toda la familia. La MICE imparte además 5 talleres de creación audiovisual para la infancia y grabará 5 cortos en centros educativos

La V Muestra internacional de cine educativo de Madrid ha vuelto tras un año de parón obligado por la pandemia. MICE Madrid ha programado en esta quinta edición una selección de 19 cortos provenientes de 11 países realizados por estudiantes de entre 8 y 17 años en entornos educativos. La programación es resultado de una cuidada selección y cuenta con obras provenientes de lugares tan diversos como Bélgica, Serbia, Argentina, Canadá, Croacia o Eslovenia.

Desde el pasado 15 de octubre y hasta principios de diciembre serán más de 1750 los asistentes a estos pases escolares en los que se han visionado obras con temáticas tan diversas como la sostenibilidad, las leyendas urbanas, el poder de la magia y el amor, monstruos que viajan en el tiempo o ciudades inventadas:

“Ha sido muy interesante el debate que se ha generado alrededor de los cortos que los estudiantes han visionado y cómo empatizan con situaciones que plantean estudiantes de países muy lejanos, pero con intereses comunes. La gran pantalla les fascina y les une, potenciando a su vez, su sentido crítico”, explica el director de MICE Madrid, José María Jiménez.

En las sesiones matinales «después de la proyección de los cortometrajes, los escolares han participado en un breve taller que les explica la magia del cine, todo aquello que no se ve y que el montaje oculta para seguir creando magia. Así mismo los estudiantes han realizado un recorrido por los avances técnicos en la historia del cine haciendo hincapié en el papel que jugó la cineasta francesa Alice Guy, una directora pionera en muchos aspectos y prácticamente olvidada», apunta el director de la Muestra. Las sesiones finalizaban con la grabación de un cortometraje lleno de trucajes cinematográficos que se proyectaba como colofón de la sesión.

Todas las películas de la V edición de MICE Madrid se han proyectado en su idioma original con subtítulos en español siendo en muchas ocasiones, la primera vez que los estudiantes contemplaban una obra en versión original.

Cortometraje ganador de la V edición de la MICE
Los más de 1750 estudiantes que han asistido a la V edición de la MICE
han participado con su voto en el Premio del Público al mejor Cortometraje Internacional creado por menores de 12 años. El cortometraje ganador ha sido El enfermo escondido, una película croata llena de misterio y tensión.

Talleres de creación cinematográfica
Tras un primer mes centrado en la proyección de cortos de 11 países, es el turno de los escolares madrileños de realizar sus propuestas creativas. Más de 150 alumnos entre 8 y 12 años de centros educativos madrileños han tenido la oportunidad de guionizar e interpretar hasta un total de 5 adaptaciones del cortometraje argentino Tipos de Alumnos, que transcurre en un aula y donde los estudiantes representan algunos de los estereotipos del alumnado, en cualquier aula de cualquier lugar del mundo. Estos remakes se han grabado en sus aulas “dando la oportunidad al alumnado participante de pasar de ser espectadores a creadores de sus propias películas” afirma el director del festival

A lo largo del festival se han realizado cinco talleres infantiles de creación audiovisual con el fin de iniciar a los espectadores más pequeños en el aprendizaje de los orígenes del cine y el lenguaje audiovisual. Sesenta y cinco niños y niñas, de entre 7 y 18 años, van a experimentar y realizar sus propias creaciones cinematográficas de la mano de profesionales como el director de animación Coke Riobóo. Este especialista, ganador de un premio Goya, ha realizado dentro de la programación del festival tres talleres de animación en stop motion donde los asistentes, de edades entre los 7 y 12 años, han creado y animado sus propios personajes con plastilina. Y otro taller, dirigido a niños de 12-18 años, donde estos han aprendido esta técnica de animación filmando a los robots japoneses gunplas en movimiento y convirtiéndolos en protagonistas de sus cortometrajes

Estas talleres, con el fin de descentralizar la cultura y acercarla a los barrios y municipios madrileños, se impartirán se llevan a cabo en dos centros culturales de la capital, el Espacio Abierto Quinta de los Molinos y la Asociación Fotogramas y Viñetas, y en dos municipios de la comunidad madrileña: el Centro de Juventud El Rompeolas (Coslada) y en la Casa de la Cultura (Fresnedillas de la Oliva).

Dos meses de cine hecho por y para la infancia con sesiones abiertas al público
La programación de la V edición de MICE Madrid se completa con tres sesiones de cortometrajes abiertas al público. En dos de ellas se proyectarán cortometrajes internacionales profesionales dirigidos a la infancia y juventud, a concurso en la categoría de animación y ficción de MICE. En el tercer pase, dedicado al público adolescente, se proyectan cortos de ficción realizados por menores de 18 años. En este caso la programación tiene un fuerte componente latino con obras provenientes de Chile, España, Argentina y Brasil. Además de cortos de Hungría y Estados Unidos.

Estos pases familiares tienen lugar en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos y en la Casa de la Cultura del municipio de Fresnedillas de la Oliva, hasta el próximo 3 de diciembre, que finaliza la V edición de MICE Madrid.

MICE Madrid se ha celebrado en los últimos 5 años en Madrid y cuenta con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y de la Consejería de Cultura de la Comunidad, así como la colaboración de otras instituciones culturales y educativas de la comunidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 190

Un divorcio express de mutuo acuerdo es más barato y rápido evitando enfrentamientos familiares

0

La mejor forma de salir de un mal momento como es una separación es a través de un acuerdo amistoso que resulte rápido y económico para las dos partes. Es además una ventaja si hay hijos de por medio o vínculos referidos a bienes o deudas.

En este sentido, el despacho de Abogados Cebrián es especialista en divorcio express de mutuo acuerdo y derecho de familia. Su servicio se orienta a que los clientes ahorren tiempo y dinero durante el proceso de separación, además de evitar el desgaste emocional que significa una ruptura conflictiva.

Divorcio express y amistoso, la mejor vía para afrontar una separación

El divorcio amistoso de mutuo acuerdo siempre es la mejor opción cuando un matrimonio ya inevitablemente llegó a su fin. El divorcio express ahorra los procedimientos contenciosos, a los que se llega por problemas de comunicación, ignorancia jurídica o resentimientos emocionales. Afortunadamente no son la mayoría de los casos, ya que en España el 80% de las rupturas matrimoniales son en términos amistosos.

No se trata de un detalle ni de un tema menor. Un proceso judicial largo puede derivar en la pérdida patrimonial de ambos cónyuges, además de perjudicar a los hijos, que son los que más sufren el proceso. Uno de los propósitos de Abogados Cebrián, a través de su método de divorcio barato, es reducir el porcentaje de casos contenciosos, que son los que no tienen beneficio para ninguna de las partes involucradas.

El servicio de divorcio express que ofrece Abogados Cebrián es considerado uno de los más económicos ya que solo cuesta 150 € por cónyuge en caso de que haya al menos un hijo menor de edad o 100 € si se trata de una pareja sin hijos comunes menores de edad. El trabajo de los abogados especialistas del bufete se orienta a conseguir un acuerdo consciente, libre y respetuoso. El precio, sumamente accesible, es el primer paso para llegar a una solución en armonía.

Un trámite rápido y barato para terminar con la crisis matrimonial

En cuanto al tiempo, la diferencia de un divorcio express es sustantiva. El trámite más rápido es el amistoso notarial, que es inmediato. Después, el divorcio de mutuo acuerdo judicial suele demorar tres meses. El más lento de todos es el proceso contencioso, en el que las partes litigan. Allí no se suele llegar a una resolución antes de los 6 u 8 meses.

En el despacho de Abogados Cebrián se impulsan los acuerdos bajo la forma de divorcio express amistoso en el que no es necesario entrar, valorar ni acreditar la casusa de la separación porque, si bien el ejercicio de la profesión es para ellos un medio de vida, la función social del derecho de familia, en el que prima el bien de las personas, es un valor fundamental.

Los dos futbolistas de Raúl González que se quedan sin sitio en el Real Madrid

Realmente jugar en el Real Madrid es un privilegio con el que no suelen contar muchos futbolistas en el mundo; pero los que lo pueden hacer deben disfrutarlo al máximo, debido a que no saben cuando se puede acabar esa suerte. Sin embargo, hay algunos que tienen el sueño de jugar en el equipo blanco y cuando lo cumplen no quieren dejarlo; estos son los que desde pequeño luchan por ese objetivo y de verdad llevan al club en sus venas, esos no son otros que los canteranos. Pese a que la cantera blanca es muy prolífica y alimenta a muchos clubes de Primera División, que estos se asienten en el Madrid es mucho más complicado.

En los últimos años, solo Nacho ha logrado salir del filial merengue y ha permanecido allí; junto a ellos otros como Dani Carvajal y Lucas Vázquez también están en el equipo, aunque estos tuvieron que salir cedidos y volver con más experiencia para quedarse. Desde el año pasado parecía que una buena camada se venía para alimentar al primer equipo del Real Madrid, con esos chicos que ganaron la Youth League y con Zidane dándole muchas oportunidades; pero todo eso ha sufrido un frenazo con un Carlo Ancelotti que no parece tenerlos muy en cuenta. Si bien salen rumores de que tiene sondeado a algunos, sobre todo en defensa, solo tres canteranos han visto minutos con él y eso deja en muy mal lugar a un Raúl González que se esperaba que utilizaran a más jugadores del Castilla.

Ancelotti parece haber encontrado su 11 titular

Ancelotti

Luego de unos meses en los que se vio obligado a probar a varios hombres, tanto por el bajo nivel de algunos como por muchas lesiones, Ancelotti parece haber encontrado su 11 titular con el Real Madrid. Y es que tras esas pruebas solo faltaba el hombre por la banda derecha y ahora es Marco Asensio el que parece ocupar el puesto, con Rodrygo muy cerca. Al tener eso ya más que determinado, no luce nada claro que el técnico italiano quiera probar a los canteranos que tiene a su disposición Raúl González.

Los recambios le quitan espacio a los canteranos

Real Madrid 1

Bien se podría pensar que al no tener espacio como titulares, al menos para ser suplentes y darle descansos a estos bastaría, pero tampoco es así; esto debido a que hombres como Lucas Vázquez, Eduardo Camavinga, Nacho, Rodrygo o Fede Valverde están muy por delante entre las consideraciones del técnico italiano para entrar en lugar de los titulares. Con ese panorama luce aún más complicado para los canteranos del Real Madrid tener los minutos necesarios para demostrar todo su talento. A pesar de eso, algunos si han contado con posibilidades, pero no tantas como deberían.

Dos jugadores sin espacio en el Real Madrid

Miguel Gutierrez 1

Claro que los minutos son muy costosos en el Real Madrid, más aún para los canteranos. Sin embargo, dos de ellos han podido ser de la partida con Ancelotti; aunque en teoría han sido tres, los 10 minutos de Sergio Santos ante el Mallorca fueron más un regalo que un cambio necesario para el equipo. Esos dos canteranos que han contado para el italiano, pero que se han quedado sin espacio últimamente son: Miguel Gutiérrez y Antonio Blanco.

Miguel Gutiérrez dio esperanza a los canteranos

Miguel Gutierrez

El que supo levantar los ánimos y dar ilusión a todos los canteranos del Real Madrid fue Miguel Gutiérrez, pues el lateral izquierdo se planto desde el inicio de temporada como una pieza clave para Ancelotti, al punto de que en varios partidos logró superar en las preferencias del italiano a todo un símbolo del club como lo es Marcelo. Para el estratega merengue lo que cuenta es el nivel actual, por lo que consideró en su momento que el canterano estaba bien y lo dio varios partidos como titular, hasta sumar esos 328 minutos que tiene esta campaña; sin embargo, su momento parece haber pasado.

Poco a poco se ha quedado a un lado

Miguel Gutierrez

Toda esa euforia que se levantó con él ha ido quedando a un lado poco a poco. Parte de la culpa de eso la tiene que Ancelotti ha ido recuperando lesionados en su Real Madrid y con la vuelta de Ferland Mendy no hay discusión de quien es el titular; pero es que hasta Marcelo ha vuelto a dejar atrás al canterano, pues el italiano parece tener en cuenta que el brasileño va de salida, pues no renovará y se vence su contrato a final de campaña, y no quiere que se despida en el banco. Así, el joven lateral izquierdo se ha ido quedando en el olvido y no parece que vaya a salir pronto.

Antonio Blanco ha sido casi invisible

Antonio Blanco

Ya el otro jugador de «La Fábrica» que se quedó sin sitió en el Real Madrid fue Antonio Blanco. El mediocampista estaba llamado a ser un buen recambio esta temporada para cuando alguno del tridente necesitara descanso. Aunque sus características son distintas a las de Casemiro, el canterano puede cubrir ese puesto muy bien, pues su técnica le da la habilidad para controlar el juego de forma distinta al brasileño, pero puede controlarlo al fin. No obstante, la llegada de Camavinga y la poca confianza de Ancelotti lo le han dado 36 minutos con el primer equipo; los últimos seis en Champions League ante el Sheriff. Sin duda su talento no se está viendo con el Madrid.

Muchas convocatorias y pocos minutos

Antonio Blanco 1

Se puede pensar que el peso de Antonio Blanco es mínimo, pero es que la contradicción radica en que tanto él como Miguel Gutiérrez suelen entrar en las convocatorias de Ancelotti. En el banquillo del Real Madrid, el mediocampista ha estado en 17 encuentros, 12 de Liga y cinco de Champions Legaue, de los 18 juegos que ha disputado el equipo blanco hasta ahora en la campaña. Sus 36 minutos parecen aún más pobres si se tiene en cuenta todas las veces que ha estado en el banquillo; lo que lo hace definitivamente casi invisible para el técnico italiano.

Otros canteranos del Real Madrid ha sido olvidados

Marvin

La temporada pasada ya muchos se frotaban las manos con los jugadores jóvenes que se venían del Real Madrid Castilla; pero en esta temporada casi todos han quedado en el olvido por Ancelotti. Cierto es que Zidane tenía muy en cuenta a algunos como Marvin Park, Sergio Arribas y el mismo Miguel Gutiérrez, jugando varios partidos como titulares; no obstante ahora con el italiano están prácticamente en el olvido y salvo los dos ya nombrados, ninguno más parece contar para él. Todavía siguen saliendo voces de que podría llamar alguno pronto, pero nada de eso termina de suceder.

La cantera blanca casi no existe para Ancelotti

Antonio Blanco 2

Mientras que otros equipos, como el Barcelona, la cantera está siendo casi que elemental, aunque estos más por los graves problemas económicos y deportivos que atraviesan, la verdad es que en el Real Madrid es todo lo contrario. Los jugadores que pertenecen oficialmente al Castilla solo han podido disputar el 2,32% de los minutos (según ‘Don Balón’) con el primer equipo blanco; lo que supone una cantidad muy corta para lo que debería contar el talento del filial merengue.

Un plan que los deja sin minutos en el Real Madrid

Miguel Gutierrez

Obviamente al ir convocados con el primer equipo del Real Madrid ya es todo un regalo, pero esto ha acabado siendo perjudicial tanto para Miguel Gutiérrez como para Antonio Blanco. Estos no terminan de contar de lleno para Ancelotti, que no parece que vaya a variar su plan a estas alturas, y al ir convocados con el primer equipo no suelen tener minutos en el Castilla que dirige Raúl González. Ante eso, ambos han pasado semanas sin jugar partidos; lo que podría ser perjudicial para sus carreras. La cantera siempre será de utilidad, pero por ahora el italiano no se la encuentra y esto comienza a desanimar a los jóvenes del Madrid.

Las ideas para hacer regalos a invitados de la tienda Regalos y Eventos

0

Una gran forma de demostrar amor, gratitud y cariño hacia otra persona son los regalos, por lo cual tener un detalle especial en cualquier fecha del año o celebración siempre será visto como un gran gesto.

A la hora de encontrar ese detalle personalizado ideal, la tienda online Regalos y Eventos destaca como una gran opción porque tiene un amplio catálogo de ideas para regalar a invitados.

Originalidad, elegancia, tendencia y precios asequibles son algunos de los sinónimos que definen a Regalos y Eventos. Este es un portal web que cuenta con más de 1.000 objetos ideales para sorprender a los invitados en cualquier celebración especial.

Las mejores ideas para regalar a invitados

En el momento de planificar cualquier evento importante, ya sea entre familiares o amigos, los obsequios no pueden faltar y, en ese sentido, Regalos y Eventos es especialista porque cuenta con una gran variedad de ideas originales para regalar a los invitados.

Dentro de la página web, los usuarios pueden encontrar diversas categorías de artículos para celebraciones como bautizos, bodas, comuniones, navidad, delicatessen, entre otro tipo de eventos.

En el apartado de bodas, ofrece una extensa propuesta de regalos muy originales como mini botellas de champagne, tazas, posavasos, llaveros, jabones, entre otra gran variedad de detalles, que pueden entregar los novios para que ese día especial quede por siempre en el recuerdo de sus invitados. También cuenta con objetos de regalo para celebraciones religiosas como bautizos y comuniones. Llaveros, bolígrafos, lápices, libretas y delicados sacos decorativos son algunas de las opciones que Regalos y Eventos ofrece para sorprender a los seres queridos.

Algo muy especial es que todos los objetos que se adquieren en Regalos y Eventos incluyen el envoltorio, lo que representa una opción mucho más rápida y económica para obtener el obsequio perfecto.

Regalos y Eventos reconoce la importancia que tiene la originalidad en un obsequio, por eso se dedican a cumplir las necesidades de sus clientes, ayudándoles a personalizar cada detalle de manera delicada y muy profesional.

Personalizar un detalle con Regalos y Eventos es sencillo. El cliente indica su preferencia, después el equipo de la compañía crea una propuesta de diseño y la envía al cliente. Una vez aprobada, se dedica a preparar los pedidos y envolverlos con mucho cariño, cuidando cada detalle para que el regalo brille y llene de emoción a los invitados.

Para mayor comodidad de los clientes, hace envíos de su mercancía a toda España, incluyendo las Islas Baleares, Melilla, Ceuta y las Canarias. Además, ofrece cupones especiales de descuento en su página web. De esta manera, Regalos y Eventos se convierte en una propuesta atractiva para todas aquellas personas que desean compartir un detalle único y especial con sus seres queridos.

Cómo acertar con una plancha para el pelo según la OCU

La OCU lo ha vuelto a hacer y es que, la Organización de Consumidores y Usuarios se ha centrado en un electrodoméstico, las planchas de pelo. En este sentido, han analizado cuáles son las características importantes a la hora de elegir uno de estos aparatos.

Al comprar una plancha de pelo debemos de tener en cuenta varios elementos para discernir cuál es la mejor opción para nosotros. Descubre en el siguiente artículo cómo acertar con una plancha para el pelo según la OCU.

Las placas

Plancha Pelo

Las planchas de pelo son, en realidad, una pinza habitualmente de plástico, que cuenta con dos placas alisadoras que se calientan gracias a unas resistencias y son las que «planchan» o moldean el cabello. Principalmente, se encuentran dos tipos de planchas según el material con el que están fabricadas las placas alisadoras.

Por un lado, las confeccionadas con material cerámico. Este es el material más conocido y utilizado porque distribuye el calor de forma homogénea y se desliza con suavidad por el pelo, sellando las puntas y dando brillo. Es un muy indicado si tienes un cabello fino y no demasiado rizado.

Por otro lado, existen las placas hechas con titanio. Este es un metal resistente, más duradero que la cerámica y que conduce muy bien el calor de manera uniforme. Está indicado para personas con cabello grueso o muy rizado porque al transmitir tan rápido el calor hace que sean necesarias menos pasadas para conseguir el alisado.

Otras cuestiones

Plancha De Pelo

Además, según la OCU, las más recomendadas son las placas que están íntegramente fabricadas con cerámica o titanio. Y es que, las que solo llevan solo un recubrimiento de alguno de estos materiales son más baratas, pero pueden llegar a dañar el pelo cuando esa capa exterior se desgasta.

La organización también avisa de la diversidad de precios que podemos encontrar en el mercado. Resulta que, en función de los materiales, el precio de una plancha de pelo puede ir desde 7 euros hasta los 450.

Anchura de placas

Pelo Plancha

Otro detalle del que nos advierte la UOC es de la anchura de las placas. Se distinguen tres tipos, las anchas, las cuales cuentan con cinco centímetros de anchura, las medias, entre dos y dos con cinco centímetros y las estrechas que tienen 1,27 centímetros de anchura.

Según sea tu pelo te viene bien una u otra. Las anchas, por ejemplo, están indicadas para alisar el pelo muy rizado o grueso. Las medias son las más populares y están indicadas para el pelo normal o fino. Por último, las estrechas están indicadas para el pelo corto, para dar forma a los flequillos o para crear rizos.

Placas fijas o basculantes

Plancha 2

A su vez, debemos fijarnos, dice la OCU, en cómo son las placas, fijas o basculantes. Es decir, debemos de tener en cuenta la sujeción de la plancha. Por una parte, las placas alisadoras se mantienen en una posición fija, por lo que la presión que ejercerás sobre los mechones de la melena no será uniforme. Este sistema es mucho más habitual en los modelos de la gama media y baja.

Por lo tanto, las basculantes serían la opción ideal. Estas, al pinzar un mechón de pelo, las planchas reajustan su posición para ejercer una presión uniforme sobre toda la melena, consiguiendo un mejor resultado con menos esfuerzo.

Las pinzas

Alisador

Ahora debemos de hablar de las pinzas. Estas forman la estructura de la plancha y van unidas entre sí por una bisagra. Dentro de ellas están las resistencias encargadas de transformar la electricidad en calor.

Sobre las pinzas van montadas las placas alisadoras. Idealmente deben de ser de un material resistente y que no se caliente. Es conveniente que las tomes en la mano y que te asegures que te resultan fáciles de sujetar, además de que cerciorarte que puedas ejercer la fuerza suficiente para alisar.

Temperatura ajustable

Una Plancha De Pelo

Hay planchas que trabajan a temperatura fija y otras que incluyen termorreguladores que permiten trabajar a diferentes temperaturas. Estas últimas, según la organización, son la mejor opción frente a las de temperatura fija.

Resulta que la regulación de temperatura reduce el riesgo de dañar el pelo. El cabello es fundamentalmente queratina, una proteína formada por cadenas de aminoácidos que forman unos enlaces. Al aplicar calor, los enlaces se rompen y vuelven a unir adoptando la forma que se esté dando en ese momento al cabello, ya sea lisa u ondulada.

Función vapor

Formas Con Plancha De Pelo

Algunos modelos incorporan, además, sensores de humedad que detectan si tu pelo contiene demasiada agua para usar la plancha. Ten en cuenta que, si aplicas la plancha sobre el cabello mojado, el agua no puede escapar y “hierve” el pelo.

Si te gusta moldearlo con humedad, hay planchas de alisar con función vapor, que cuentan con unos orificios que permiten humedecer el pelo mientras se alisa y que la humedad sobrante escape. Eso sí, la OCU nos avisa que las planchas de alisar con vapor se pueden encontrar en el mercado a partir de 50 euros.

Bordes redondeados y punta fría

Ondilacuiones Con Plancha De Pelo

Para elegir una plancha óptima debemos de fijarnos en todos los detalles. Incluso en si cuenta con bordes redondeados y una parte fría en el extremo de la plancha para facilitar la presión con la mano en esa zona.

Una plancha con bordes redondeados puede ser una buena opción si quieres olvidarte de rizadores y tenacillas, ya que, además de alisar, te permitirá ondular el cabello. Según la anchura de la placa conseguirás ondas grandes o rizos más pequeños tipo tirabuzón.

Longitud del cable

Ondulacion Plancha Pelo

Además, algo fundamental para una plancha de pelo es que sea segura, ya que podemos sufrir inesperados y terribles accidentes con este tipo de electrodomésticos. Por ello, deberemos de asegurarnos que cuenta con una longitud de cable óptima.

Un cable largo te dará más libertad de movimientos para moverte alrededor de la persona a la que estás peinando y es recomendable también que esté unido a la plancha de manera que pueda girar 360 º para facilitar su manipulación. Cuando termines de usar la plancha, ten cuidado y no enrolles el cable sobre el aparato porque las placas aún están calientes y podrías quemar la goma que protege el cable.

Apagado automático de seguridad

Plancha Para El Pelo

Por último, la OCU también nos advierte de una función que puede, o no, tener la plancha, que resulta fundamental. Esta es la función del apagado automático de seguridad.  

Las planchas se apagan automáticamente después de un tiempo sin ser usadas. Esto evita que se estropeen por sobrecalentamiento o que dañen la superficie en la que están apoyadas. En algunos modelos ese tiempo es fijo y en otras planchas puede definirlo el usuario.

Préstamos para empresas y autónomos de la mano de Casa de Crédito

0

La implementación acelerada de servicios y herramientas de digitalización, junto a la fuerte crisis económica que se vive a nivel mundial a causa de la pandemia por el COVID-19, han llevado a muchas empresas españolas a buscar nuevas alternativas de financiación para seguir operando.

Según las cifras de CESGAR, el 56 % de las pymes españolas han tenido que solicitar financiación durante el 2021. Ante este escenario, empresas como Casa de Crédito se han convertido en una solución para las pequeñas y medianas empresas. Esta les ha ayudado a conseguir el préstamo de capital privado que necesitan para impulsar el crecimiento de sus negocios.

Casa de Crédito es una empresa de intermediación que cuenta con una extensa red de agentes colaboradores que ofrecen préstamos para empresas y autónomos a nivel nacional, siendo Cataluña su zona principal de influencia.

¿Cuáles son los beneficios de los préstamos para empresas de Casa de Crédito?

Con más de 15 años de trayectoria, Casa de Crédito se ha consolidado como una de las empresas de intermediación referentes en el sector financiero del país. Hasta la fecha, ha gestionado más de 2.000 préstamos a autónomos y empresas de toda España, quienes han conseguido liquidez gracias a los beneficios que esta compañía les ofrece.

Los préstamos de financiación de Casa de Crédito tienen unos de los intereses más competitivos del mercado y sin comisión por cancelación. Además, el servicio es muy flexible y se adapta a cualquier necesidad de los clientes, ya sea porque necesitan un préstamo para rehabilitación y reforma, préstamos para promotores o cancelación de embargos. Para estos y otros trámites, las compañías pueden contar con el respaldo de esta empresa de intermediación.

Una de las principales ventajas que distinguen a este servicio de financiación del resto es que no importa el estado de morosidad de un negocio; Casa de Crédito respalda los retrasos sin tener en cuenta a ASNEF o RAI. Por lo cual, le otorga a las empresas una nueva oportunidad para mantenerse al día en sus asuntos financieros.

Por otro lado, los tiempos de respuesta también son un gran beneficio porque en menos de 24 horas, el equipo de asesores de Casa de Crédito da una respuesta oportuna. Además, los trámites y los procesos son más ágiles que en cualquier banco, con posibilidad de recibir el dinero en la cuenta disponible del prestatario, sin necesidad de acudir a otro banco. De esta manera, la gestión es mucho más eficiente y sin demoras.

Algunos de los requisitos para solicitar un préstamo hipotecario de financiación

Con el objetivo de apoyar el crecimiento de sus clientes, Casa de Crédito ofrece financiación de hasta un 35 % bruto del valor de la tasación de la propiedad. Además, el importe mínimo a solicitar es de 20.000 € y sin límites porque se convierte en una solución para las pymes que requieren de una liquidez considerable para crecer.

Las empresas o autónomos interesados en solicitar un préstamo hipotecario con Casa de Crédito deben cumplir algunos requisitos como: ser mayores de edad, tener una propiedad libre de cargos o hipotecas y demostrar que cuentan con la solvencia necesaria para pagar el préstamo en el plazo estimado.

Todos los préstamos que se gestionan en Casa de Crédito son legales y están debidamente presentados ante el Registro de la Propiedad. Las empresas que conceden los préstamos están inscritas en el Banco de España y los trámites se firman ante un notario. Así es como Casa de Crédito se convierte en una alternativa segura a la hora de adquirir un préstamo hipotecario.

‘Arwen’ dejará frío y nevadas persistentes hasta el domingo en la mitad norte

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido este jueves un aviso especial por el episodio de nevadas que se prolongará hasta el domingo a consecuencia de la influencia de la borrasca ‘Arwen’, que dejará precipitaciones de nieve persistentes que acumularán hasta 25 centímetros de nieve y frío ártico sobre todo en la mitad norte de la Península.

Así, la AEMET explica que en este momento un potente anticiclón está en el Atlántico norte y, al mismo tiempo, hay bajas presiones sobre Escandinavia y el Mediterráneo occidental. Esta situación dará lugar a un episodio de nevadas, sobre todo en las zonas de montaña, que se agudizará el sábado con la llegada de la borrasca ‘Arwen’.

La borrasca ‘Arwen’, bautizada por el servicio meteorológico británico, afectará a la Península con un frente frío que penetrará por la costa cantábrica a primeras horas del sábado y atravesará la Península de norte a sur por lo que acentuará el episodio de nevadas y precipitaciones persistentes en la mitad norte.

De momento, la inestabilidad que llega por las borrascas situadas sobre Escandinavia y el Mediterráneo occidental provocará nevadas en la cordillera Cantábrica, Pirineos y sistemas Central e Ibérico.

Las nevadas podrán acumular hasta 15 centímetros de nieve diarios en la cordillera Cantábrica a partir de 900 metros. Al mismo tiempo, en la vertiente Cantábrica oriental se podrán acumular más de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas y se podrán superar puntualmente los 90 litros por metro cuadrado en el norte de Navarra.

El viernes la situación remitirá levemente, según informa la Aemet, ya que la mayor precipitación de nieve se quedará en la cordillera Cantábrica, norte del sistema Ibérico y Pirineos occidentales.

Respecto al sábado, cuando llegue el frente frío asociado a la borrasca Arwen, las nevadas se extenderán a gran parte del tercio norte peninsular, así como a otras zonas, principalmente de montaña, de la mitad norte peninsular.

La AEMET pronostica que las nevadas más copiosas se registrarán en el sistema Central, este de Galicia, norte y noreste de Castilla y León, centro de Navarra y País Vasco.

De ese modo, avisa de que ese día serán «especialmente intensas» en la cordillera Cantábrica y Pirineos, donde se pueden acumular hasta 25 centímetros de nieve en puntos de Asturias a partir de los 700 metros, y a 20 centímetros en la cordillera Cantábrica oriental y Pirineos occidentales, donde este día por la tarde las cotas bajan a los 600 metros. Al mismo tiempo, ese día en toda la cornisa cantábrica persistirán las precipitaciones.

Por último, la AEMET espera que el domingo seguirán las nevadas en las mismas zonas pero ya por la noche empezarán a restringirse a las zonas de montaña del tercio norte peninsular y el lunes seguirán la misma tendencia decreciente.

3 profesores de la UCLM forman parte del el primer think-tank español sobre computación cuántica

0

Tres profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), adscritos al Departamento de Sistemas Informáticos y docentes en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete –ESIIAB– forman parte del primer think-tank español sobre computación cuántica, QSPAIN.

Esta organización sin ánimo de lucro reúne a profesionales del mundo académico y empresarial en torno a la idea de impulsar y promover el desarrollo de la computación cuántica y sus aplicaciones desde España.

A lo largo del año 2021 se gestó la idea de crear el primer think tank español llamado QSPAIN, al que pertenecen tres profesores de la Escuela Superior de Ingeniería Informática: Enrique Arias, como socio fundador y director de las dos ediciones del Curso sobre Computación Cuántica desarrollado en la ESIIAB; el profesor Fernando Cuartero, socio fundador y ponente del curso; y Fernando López Pelayo, de la Sección de Computación Cuántica en el grupo de investigación ReTiCS (Real Time and Concurrent Systems) de la UCLM.

La ESIIAB goza de una trayectoria muy significativa en el campo de la computación cuántica, «un campo de estudio, investigación y sobre todo de desarrollo absolutamente novedoso y que, aún en esta circunstancia, ha suscitado el interés de los profesores», señala Fernando López.

El núcleo de QSPAIN está conformado por profesionales de universidades y empresas provenientes de seis comunidades autónomas y goza de proyección internacional en lugares estratégicos como el CERN, de Suiza o la Universidad Roma Tres, en Italia, ha informado la UCLM en nota de prensa.

El equipo de dirección de QSPAIN cuenta con una presidencia, cinco vicepresidencias y un reducido grupo de socios fundadores.

Madrid notifica 1.014 casos Covid, 786 en las últimas 24 horas, y dos fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.014 casos nuevos de Covid-19, 786 de ellos de las últimas 24 horas, y dos fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior fueron 1.201 casos nuevos de Covid-19 (187 más), 779 de ellos de las últimas 24 horas, y un fallecido en los hospitales (uno menos), mientras que el jueves de la semana anterior se registraron 711 contagios (303 menos), 612 en el último día, y cuatro muertos (el doble).

El número de hospitalizados se sitúa en 387 (cinco menos que en la jornada anterior) y 86 en la UCI (tres más), mientras que 40 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.196.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 926.278 positivos, un total de 127.252 casos han requerido hospitalización, 13.518 han precisado UCI y 113.105 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 983.476 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.510, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.938 en hospitales, 1.429 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 10.454.789 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.593.556 segundas dosis registradas y 236.880 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 477.467 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,5%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 90,2%, mientras que el 91,8% cuenta con al menos una dosis.

RTVM crea su sede electrónica para la eficacia y calidad en la prestación de servicios

0

Radio Televisión Madrid (RTVM) ha creado su sede electrónica para la eficacia y calidad de la prestación de servicios a los ciudadanos, tal y como se recoge en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicado este jueves.

En función de las facultades previstas en el artículo 22.3 de la Ley 8/2015, según la redacción otorgada por la Ley 1/2021, de 9 de julio, de modificación de la Ley 8/2015, de 28 de diciembre, de Radio Televisión Madrid que, a su vez, se detallan en el artículo 25, de la precitada Ley 8/2015,

El administrador provisional de RTVM, José Antonio Sánchez, ha acordado, en función de la Ley de RTVM, las personas tienen derecho a relacionarse por medios electrónicos con el sector público, simplificando el acceso al mismo, y reforzando el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), tanto para mejorar la eficiencia de su gestión como para potenciar y favorecer las relaciones de colaboración y cooperación entre ellos.

Por todo ello, por el presente acuerdo se crea la sede electrónica mediante la que se realizarán todas las actuaciones, procedimientos y servicios que requieran la autenticación de RTVM y/o de los ciudadanos por medios electrónicos, así como aquellos otros respecto a los que se decida su inclusión en la sede por razones de eficacia y calidad en la prestación de servicios a los ciudadanos.

La dirección electrónica de referencia de la sede será ‘https://sede.telemadrid.es’ y el titular de la sede electrónica será el administrador Provisional o el director general de la sociedad.

La gestión tecnológica de la sede corresponderá a la Subdirección de Sistemas de la Información y será responsable de la gestión de los procedimientos y servicios puestos a disposición de los ciudadanos en la sede electrónica de Radio Televisión Madrid.

El canal de acceso a los servicios disponibles en la sede electrónica será a través de Internet en la dirección electrónica ‘https://sede.telemadrid.es’. En cada una de las secciones existentes en la sede electrónica existirá un formulario normalizado para la presentación de escritos y documentos dirigidos a RTVM.

Dicha presentación se hará a través del registro electrónico de RTVM, y requiere la identificación y firma del ciudadano con los sistemas de firma electrónica incorporados al documento nacional de identidad o cualquiera de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos por la Administración General del Estado y/o por la Comunidad de Madrid.

Ayuso acusa a Sánchez de acordar PGE con el «entorno político de ETA»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado este jueves que el «indigenismo es el nuevo comunismo» y ha acusado al Gobierno de España de acordar los Presupuestos Generales del Estado con el «entorno político de ETA».

Así lo ha trasladado la presidenta durante un almuerzo con la Junta de Gobierno de la Cámara de Comercio de EEUU en España. A su juicio, Cuba es una «dictadura y en Venezuela no hay garantías electorales ni se respeta el Estado de Derecho».

«No digamos la empresa ni la propiedad privada ni la vivienda ni tantas otras cosas, tal y como ha denunciado actualmente la misión de observadores de la Unión Europea en estas últimas pseudo elecciones, donde, por cierto, el papel del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha sido, a mí juicio, bochornoso», ha lanzado.

En este punto, ha dicho que «el indigenismo es el nuevo comunismo» y en una democracia avanzada cree que no «hay hueco para atacar a la historia, a la verdad ni a la unidad nacional». «Hoy nos estamos encontrando con acuerdos del entorno político de ETA, con los separatistas, con los que negocian los presupuestos de todos los ciudadanos. Todo lo que estamos viviendo son actos de cobardía y de involución institucional, y de manera, por cierto, sin precedentes en nuestra historia reciente», ha lanzado.

Para la presidenta, es un momento en el que se está dando una circunstancia «nunca vista en el mundo» y es «un gobierno arremetiendo directamente contra los intereses de su capital con el único fin de mantenerse en el poder, sin una idea clara de qué quiere hacer con su Gobierno, solo mantenerse en el poder».

«Mientras, sus socios son los que tienen claro que hay que desdibujar todo lo construido en esta España próspera, de 40 años de entendimiento entre hermanos de izquierda a derecha, que buscaban un único fin, que era la paz, el futuro y el entendimiento. Estos socios ahora pretenden deslegitimar las instituciones y todo aquello que les recuerda a sus límites», ha zanjado.

Felipe Sicilia, elegido nuevo presidente de la Comisión de Justicia del Congreso

0

El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, ha sido elegido este jueves nuevo presidente de la Comisión de Justicia del Congreso en sustitución de Isaura Leal, recién elegida presidenta del PSOE de Madrid y que ahora se incorporará a la dirección del Grupo Socialista en la Cámara Baja.

Licenciado en Políticas y Sociología y funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, Sicilia era uno de los portavoces adjuntos del Grupo Socialista desde inicios de legislatura, empezando con Adriana Lastra, pero dejó ese puesto al ser promovido a portavoz de la Ejecutiva Federal.

Y este jueves ha sido elegido presidente de la Comisión de Justicia al obtener 19 votos frente al secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, que sólo ha recibido los votos de su partido. En la votación hubo también 9 votos en blanco.

Nada más asumir su nuevo cargo, Sicilia ha agradecido la confianza y ha puesto en valor el trabajo y buenhacer de su compañera Isaura Leal al frente de la comisión. «Confío en poder desarrollar el trabajo con el mismo éxito y acierto que mi compañera», ha dicho.

LEAL YA PRESIDE LA COMISIÓN KITCHEN

El puesto de Sicilia en la dirección del Grupo Socialista será cubierto por Leal, considerada una estrecha colaboradora de Rafael Simancas, quien el pasado verano dejó la secretaria general del PSOE en el Congreso tras ser nombrado secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en el Ministerio de la Presidencia que dirige el también madrileño Félix Bolaños. Leal seguirá presidiendo además la comisión de investigación de la ‘operación Kitchen’, que tiene mandato hasta fin de año.

Los partidos reservan las presidencias de comisión para parlamentarios veteranos o miembros destacados del partido, dado su carácter institucional. Además, conllevan un complemento salarial de 1.551,58 euros en concepto de gastos de representación. Recientemente el PSOE otorgó sendas presidencias de comisión a Carmen Calvo y José Luis Ábalos tras salir del Gobierno en julio.

Publicidad