Para tasar bienes preciados que, muchas veces, tienen además un valor sentimental, como un reloj o una joya, se necesita tener en cuenta determinadas variables. Se toma en consideración el valor en el mercado secundario de la pieza, los metales utilizados, el estado de la joya y su valor histórico.
No todas las personas o entidades manejan la suficiente información para proceder a valorar un reloj o una joya de manera objetiva. Se requiere criterio y conocimiento de las materias primas, las gemas y la mano de obra que intervino en su elaboración tanto para tasar joyas como para tasar relojes, algo en lo que se especializa la empresa Bonhill.
La tasación de relojes y joyas
La tasación de joyas y relojes a través del asesoramiento de un experto es la mejor alternativa para obtener una valoración adecuada de estos activos. Bonhill es una firma que se encuentra en el negocio de la compra de relojes y joyas desde hace 35 años. Según ellos, la experiencia de venta debe estar marcada por la confianza.
Ellos, que compran joyas, así como relojes antiguos y modernos, consideran que la venta de este tipo de posesiones debe ser un proceso rápido. La transacción debe ser segura y confortable para quien vende un bien que muchas veces tiene un valor sentimental especial. Para lograrlo, el interesado solo debe acudir en España a una de las oficinas ubicadas en algunas de las 7 ciudades donde tienen presencia.
Incluso ahora, con las tecnologías de la comunicación, cualquier persona puede iniciar el proceso de venta de su reloj, joya o piedra preciosa desde casa. En la página web de esta casa, se encuentran links para solicitar una valoración. Allí, solo se debe rellenar un formulario y el interesado recibirá una oferta inicial. Luego, un empleado de la firma pasa a recoger la pieza para una valoración final.
Bonhill, tasar relojes y tasar joyas
Los orígenes de Bonhill en el mundo de la joyería se remontan a 1916 y a la fabricación de piezas de orfebrería para las firmas de más renombre a nivel internacional.
La evolución de la compañía y del mercado les ha llevado a liderar, hoy en día, la compraventa de relojes y joyas de segunda mano con oficinas en Europa, Asia y América. Aseguran ser la única empresa en el mundo con la capacidad de comprar desde un reloj o una joya por unos cientos de euros hasta piezas exclusivas como Patek Philippe o Richard Mille de millones en pocos minutos.
Su equipo, formado por tasadores expertos, sabe orientar y acompañar a sus clientes durante el proceso de venta, valorando la historia de cada pieza, sus características y su evolución en el mercado hasta el día de hoy. De esta manera, los clientes reciben toda la información necesaria para tomar la mejor decisión, con todas las garantías y cumpliendo las normas vigentes.
En el sector inmobiliario, si se detecta rápido una tendencia y se entiende, siempre se lograrán más beneficios. En los negocios, las tendencias hay que comprenderlas y no tomarlas como ciertas por el simple hecho de que muchos estén señalando ese comportamiento como una tendencia.
El equipo de CP Coaching Inmobiliario y el coach inmobiliario Carlos Pérez han contrastado en los últimos 3 meses información sobre lo que piensan los influencers del sector inmobiliario acerca de cuáles son las tendencias del sector inmobiliario en los próximos años.
Próximas tendencias del mercado inmobiliario
Tendencia 1
El mercado de la tercera edad será uno de los mercados más rentables en los próximos años.
Tendencia 2
El vídeo marketing inmobiliario será la principal herramienta a incluir en cualquier estrategia.
Tendencia 3
El email marketing será una herramienta imprescindible.
Tendencia 4
Demanda de desarrollo sostenible en la compra de viviendas.
Tendencia 5
La Responsabilidad Social Corporativa crece en importancia.
Tendencia 6
Demanda de formación online, pero con diferente contenido.
Tendencia 7
La prueba social toma más relevancia en este sector.
Tendencia 8
La posventa inmobiliaria cada vez será más importante.
Tendencia 9
La transformación digital acabará con muchas agencias.
Tendencia 10
La hipoteca inversa cobra importancia.
Tendencia 11
La rehabilitación de inmuebles va en aumento.
Tendencia 12
Las videollamadas con los clientes.
Entender las tendencias es necesario para vender más
El análisis de tendencias es importante en el marketing inmobiliario porque ayuda a descubrir los detonantes del comportamiento humano, que responde a estímulos sociales, culturales o tecnológicos. Ayudan a amplificar la visión de la estrategia de marketing inmobiliario.
Tendencia 13
Incremento en la inversión en social ads y menos en portales inmobiliarios.
Tendencia 14
El outsourcing incrementará en importancia en este sector.
Tendencia 15
Diseñar páginas de aterrizaje para una sola propiedad.
Tendencia 16
Aumento de la inversión en publicidad programática.
Tendencia 17
Mayor inversión en publicidad nativa.
Tendencia 18
Menos demanda de oficinas.
Tendencia 19
El aumento en la calidad del marketing de contenidos.
Tendencia 20
Crece la inversión en SEO en el sector inmobiliario.
Tendencia 21
Aumento de clientes que buscan vivienda fuera de las ciudades.
Tendencia 22
Creciente demanda por personal shoppers.
Una tendencia importante en el mercado americano
La última tendencia, aunque no es una tendencia en el mercado inmobiliario hispano, merece una mención por lo significativa que es en un mercado como el americano.
Tendencia 23
Incremento de compradores hispanos en EE. UU.
Puede que algunas de estas tendencias sean sorprendentes, pero están ahí, corroboradas por muchos influencers de este sector en varios países.
Algunas tendencias en este sector no lo son cuando se toma un tiempo en analizarlas. Al final, se descubre que son solo una moda y, como toda moda, es pasajera. La tendencia perdura y prevalece en el tiempo. La moda tiene una vida corta. Dentro de unos 2 o 3 años será posible saber si estas predicciones fueron ciertas o no.
Las pajaritas se han convertido en un accesorio indispensable para casi todas las ocasiones. Hoy en día, la bow tie suele usarse para el trabajo, como un look de vanguardia para un evento social y, por supuesto, es un complemento esencial para asistir a una boda.
El auge de estos accesorios ha posicionado en el gusto del público a tiendas como Pitas Pitas Pajaritas, un e-commerce que va mucho más allá. Esta tienda online comenzó en el año 2015 con una propuesta diferente de pajaritas hombre para bodas con estampados originales, diversificando así sus posibilidades de uso para toda ocasión.
Encontrar pajaritas ideales para bodas en Pitas Pitas Pajaritas
Las bodas forman parte del trío conocido como el ‘BBC’, que son las iniciales de los tipos de eventos donde suele haber códigos de vestimenta. Para estos compromisos sociales, los hombres tienen pocas alternativas, si la condición es vestir formalmente. Los trajes son obligatorios y, con ellos, también lo son sus complementos.
Para el cuello, solo hay tres posibilidades. La corbata,que es la opción más común, el corbatín y las pajaritas. Esta última alternativa está ganando cada día más terreno, sobre todo entre los hombres jóvenes. Esto se debe a que la oferta de materiales de confección, colores y estampados, actualmente, es más diversa que nunca.
Gracias a esa evolución de la oferta, la pajarita se ha vuelto muy versátil. Se puede usar en eventos con dress code de carácter muy formal o en compromisos menos sobrios y con un carácter más desenfadado. Según Pitas Pitas Pajaritas, siempre existe una pajarita para cada ocasión.
Un catálogo con más de 300 modelos con distintos diseños
Pitas Pitas Pajaritas es una tienda online que dispone de un catálogo exclusivo con más de 300 modelos con distintos diseños de estampados, telas y colores. Tienen desde la unicolor negra, especialmente concebida para eventos formales o de gala, hasta las estampadas con imágenes de cómics, más atrevidas.
Una de sus líneas más diversas y comentadas es la de las pajaritas frikis y originales. En esta gama, la web dispone de más de 100 modelos diferentes, que destacan por su originalidad y permiten crear looks divertidos. Algunos de sus diseños incluyen estampados con unicornios, flamencos, dinosaurios, calaveras, marcianos, extraterrestres, superhéroes, dibujos animados, naves espaciales, etc.
Esta tienda sostiene que gran parte de la aceptación de sus productos se debe a que trabajan con telas de primera calidad y muy duraderas. Las pajaritas siempre se mantienen como nuevas porque, además, cuentan con los mejores acabados.
El exceso de piel en los párpados es una consecuencia del paso del tiempo en el rostro que, con los avances de la tecnología, puede retirarse sin necesidad de ir a quirófano. Con el método Dermaplax de Alluring Clinic, se puede conseguir el rejuvenecimiento de la mirada de forma poco invasiva.
Este centro de medicina estética en Madrid ofrece la blefaroplastia sin cirugía con esta técnica segura y efectiva.
Un tratamiento realizado a partir de energía plasmática
Un equipo de médicos de alto nivel, guiado por el director médico de la clínica, el doctor Juan José Casado, garantiza el éxito en este procedimiento ambulatorio que se realiza en el consultorio, solo aplicando anestesia tópica. Este procedimiento indoloro ofrece resultados para toda la vida.
“Este nuevo tratamiento para rejuvenecer la piel de los párpados se realiza mediante un dispositivo emisor de energía para la generación de plasma atmosférico, con el que realizamos el tratamiento que permitirá retraer la piel sobrante”, destaca el doctor Casado.
El aparato emite ondas de radiofrecuencia de 50 Kh que descargarán una energía en el aire capaz de generar plasma atmosférico. La piel funcionará como masa conductora del impulso que generará en el párpado pequeños puntos de carbonización del tejido. Tales quemaduras selectivas microscópicas, absolutamente superficiales, estimularán la producción de colágeno.
Recuperación rápida y sencilla
Entre las múltiples ventajas de la blefaroplastia sin cirugía destaca el rápido proceso de recuperación. Cumpliendo con los cuidados indicados por el médico, como la aplicación de cremas humectantes, el paciente podrá retomar inmediatamente su rutina diaria.
La superficie donde se realiza el tratamiento quedará cubierta con una costra que desaparecerá en una semana, dando paso a una nueva piel, rejuvenecida y sana, sin arrugas ni pliegues sobrantes en el párpado superior, ni bolsas en el párpado inferior.
El procedimiento Dermaplax, también conocido como plasma láser, también está indicado para eliminar diferentes abultamientos cutáneos como verrugas, cicatrices, queratosis actínica, marcas del acné, xantelasmas o para borrar tatuajes. Lo más importante a la hora de solicitar este tratamiento es que el paciente se asegure de que será aplicado por médicos estéticos, en centros autorizados por el Ministerio de Sanidad, como Alluring Clinic.
El generador electrónico de plasma para dermoestética Dermaplax es uno de los tratamientos más novedosos de la amplia gama de procedimientos que aplican los profesionales de este centro médico de estética facial y corporal. Allí, trabaja un equipo de profesionales altamente cualificados para garantizar procedimientos exitosos y seguros.
La caída del pelo de manera irregular es un problema que afecta a una gran cantidad de personas en todo el país. Debido a esto, el microinjerto capilar en Zaragoza es el procedimiento más demandado de los últimos años, ya que incorpora la recuperación completa del aspecto de la persona con injertos de su propio cabello, pudiendo resolver los problemas más comunes de la alopecia en hombres y mujeres de mediana edad.
En Zaragoza, hay una clínica estética que se especializa en la intervención y tratamientos con resultados completamente naturales: Mave Medicina Estética. En este centro de medicina y cirugía, el microinjerto capilar es uno de los procedimientos con mejores resultados entre sus pacientes.
Recuperar el cabello con este procedimiento estético
Este tipo de tratamiento se ha vuelto muy común a lo largo de los últimos años. Sin embargo, hay muchas personas que no saben en qué consiste exactamente. Un microinjerto capilar es la acción de extraer una cierta cantidad de folículos del cabello sano e implantarlos en las zonas donde se ha perdido el cabello; los resultados se observan a partir de los 2 meses cuando se comienza a visualizar la salida de cabello desde el folículo trasplantado.
Existen dos técnicas que actualmente están a la vanguardia en cuestión de implantes capilares, con indicaciones apropiadas, ambas igual de eficientes y a la disposición de los clientes en la clínica Mave en Zaragoza.
Técnica de microimplante capilar FUE
Esta se conoce como una técnica no invasiva en la que se extraen las unidades foliculares de forma individual de las zonas laterales de la cabeza de la misma persona, las cuales están naturalmente predeterminadas a producir cabello.
En este caso, el proceso de extracción se realiza de folículo a folículo, hasta conseguir la cantidad adecuada, para posteriormente proceder a realizar el autotrasplante en las zonas afectadas por la alopecia.
Finalmente, su proceso de recuperación es práctico, sencillo y al contar con los profesionales experimentados y técnicas adecuadas, no se presentarán cicatrices en las zonas donantes, obteniendo así resultados óptimos en poco tiempo.
Microinjerto capilar con la técnica FUSS
Por otro lado, la técnica de extracción de folículos capilares de forma lineal ha avanzado para igualmente obtener resultados óptimos. Este procedimiento consiste en la extracción de una fina banda de piel con cabello de la parte donante de la cabeza, que luego pasa por un proceso de preparación donde se seleccionan de forma meticulosa las unidades foliculares que posteriormente serán implantadas en las zonas afectadas.
En su proceso de recuperación, la persona debe tener un reposo relativo en los próximos 15 días,para luego retirar los puntos y comenzar a ver los cambios. Se propone generalmente en mujeres al no requerir el rapado del cabello y poder disimularse con el peinado.
Una opción ideal para realizar procedimientos estéticos en Zaragoza
Tanto en el microinjerto capilar en Zaragoza como en el resto de tratamientos, el centro de medicina estética y cirugía Mave se enfoca en recurrir a técnicas de vanguardia, sin alterar o desequilibrar los rasgos naturales de sus pacientes. Por este motivo, se ha convertido en la opción favorita de muchas personas que apuestan por dejar en manos expertas los tratamientos que les permitirán empezar a verse y sentirse mejor.
El Ayuntamiento de Nerja (Málaga), a través de los Servicios Sociales, con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Nerja y de la empresa Viajes Turísticos, han fletado un autobús para llevar ayuda humanitaria a la frontera con Ucrania y traer de vuelta a familias ucranianas refugiadas que han abandonado su país huyendo de la invasión rusa.
El alcalde, José Alberto Armijo, junto a los concejales de Servicios Sociales, Daniel Rivas, y Comercio, Javier López, han deseado a los tres conductores un buen viaje y que regresen sin ninguna incidencia digna de mención, según han informado desde el Ayuntamiento en un comunicado.
Así, Armijo ha expresado el agradecimiento, en nombre del Ayuntamiento, «por la enorme generosidad de las empresas, entidades y vecinos que han colaborado para poder llevar a cabo esta extraordinaria iniciativa solidaria».
«Quiero destacar especialmente el comportamiento ejemplar de nuestros vecinos Carlos Ortega y Dolores Guerrero, de la empresa Viajes Turísticos, junto a su hijo que se ha ofrecido a realizar el viaje, demostrando una actitud ejemplar en solidaridad con el pueblo de Ucrania», ha dicho.
Igualmente, ha subrayado el trabajo realizado por la Concejalíade Servicios Sociales, bajo la dirección política de Daniel Rivas, que «ha estado apoyando a la comunidad ucraniana en Nerja desde el primer momento y ha canalizado toda ayuda humanitaria que será llevada para familias necesitadas de Ucrania».
Por su parte, Rivas ha recordado que el punto municipal de recogida de ayuda humanitaria habilitado en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios permanece activo para que todas aquellas personas que lo deseen pueden colaborar aportando productos de primera necesidad».
«No podíamos quedarnos al margen de esta catástrofe por lo que nos pusimos a trabajar para enviar toda la ayuda a nuestro alcance con el objetivo de paliar, dentro de nuestras posibilidades, la grave situación que vive hoy el pueblo ucraniano», ha concluido.
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, ha asegurado este domingo que esta autonomía es «una tierra ambiciosa» que «siempre aspira a tener el mayor peso posible» en el PP y ha señalado que el compromiso del partido es un «compromiso de gobierno».
«Lo haremos bien desde el gobierno de la Generalitat valenciana porque nuestra vocación es liderar el cambio que necesita la Comunitat», ha manifestado Mazón durante la presentación en València del lema y el logo del XX Congreso Nacional del PP.
Asimismo, ha subrayado que en el PP «hay ilusión por escuchar a los afiliados y a los votantes y saber qué es lo que sienten que es lo mejor en cada momento», al tiempo que ha defendido que «lo mejor se llama Alberto Núñez Feijóo –el presidente de Galicia y candidato a presidir el PP– y se llama compromiso y promesa de hacerlo bien».
«Lo vamos a hacer bien porque ahora no se están haciendo las cosas bien: Pedro Sánchez no está haciendo las cosas bien y Ximo Puig no está haciendo las cosas bien», ha destacado respecto al lema del XX Congreso Nacional del PP que tendrá lugar en Sevilla en abril.
«‘Lo haremos bien’ rompe con lemas anteriores porque tenemos que romper con muchas cosas, sobre todo con los malos gobiernos que tenemos, el que ningunea a la Comunitat Valenciana desde el Gobierno de España y el que no reivindica ni soluciona problemas», ha expresado Mazón.
«QUÉ MEJOR SITIO»
El líder del PPCV ha agregado que presentar este lema y el logo del XX Congreso Nacional del PP en la capital valenciana «es un placer poder hablarle a todo España desde València». «Qué mejor sitio que València para presentar el lema de un congreso especial, extraordinario e ilusionante no solamente para el PP, sino para toda España», ha expuesto.
Carlos Mazón ha resaltado que este congreso «no es un congreso del PP para el PP, sino que es un congreso desde el gran espacio ‘popular’ para toda España», cuyo logo y lema se presentan, según ha afirmado en alusión a las Fallas, «en un momento en el que vuelven a renacer ilusiones guardadas, que no olvidadas, durante todo este tiempo».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este domingo en el marco de la Conferencia de Presidentes que se suspendan temporalmente los impuestos que gravan la luz y el gas y que se destinen los 20.000 millones del presupuesto del Ministerio de Igualdad a ayudar a las familias frente a la subida de precios.
La dirigente autonómica ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que al menos se aplique un tipo de IVA superreducido a la factura de la luz y el gas. Así lo ha señalado destacando que, por ejemplo, en Francia han apostado por una política de bajos impuestos y «que, con una inflación menor, han podido absorber parte del precio de la electricidad», según ha informado el Gobierno regional.
Ayuso ha detallado que ya están notado el incremento de los costes energéticos en un servicio básico como el que ofrece Metro de Madrid y que, en breve, empezará a notarse en colegios y hospitales.
En este sentido, ha pedido planes energéticos y redirigir los fondos europeos Next Generation o los 20.000 millones en planes del Ministerio de Igualdad para poder afrontar los gastos sobrevenidos en estos servicios.
La presidenta ha explicado que el impacto del incremento de los precios de la energía, la subida de la inflación y la acogida de desplazados por la invasión de Ucrania es de unos 1.400 millones de euros en la Comunidad de Madrid.
COMITÉ DE CRISIS SOBRE UCRANIA
Por otro lado, la presidenta madrileña ha advertido de la «falta de concreción» a la hora de organizar la acogida de los ciudadanos que llegan a España afectados por la invasión rusa de Ucrania. En ese sentido, ha solicitado un comité de crisis, así como un plan de acogimiento, con las delegaciones de Gobierno y los ayuntamientos para canalizar las ayudas.
«Es muy difícil buscar una política de integración, porque se necesita integrarles, al no saber cuánto tiempo van a estar», ha indicado la jefa del Ejecutivo madrileño, quien ha insistido en la necesidad de tener esta planificación para ofrecer todos los servicios públicos «de manera coherente». «Hay cierto descontrol con el número de personas que van a venir, no lo conocemos», ha lamentado.
Sobre Ucrania también ha indicado que las comunidades autónomas apoyarán todas las decisiones que, por unanimidad, se tomen en el seno de la OTAN y de la Unión Europea.
Por último, Ayuso ha tenido palabras de agradecimiento para el pueblo de La Palma, en las Islas Canarias, afectado por la erupción del volcán Cumbre Vieja, y ha apostado por ayudarles con campañas de turismo hasta que recuperen la normalidad porque es un lugar «maravilloso».
Un total de 60 refugiados ucranianos han llegado este domingo, sobre las 14.00 horas, a las instalaciones del Seminario diocesano de Tarazona, acompañados de los voluntarios que los han traído desde Polonia. Han sido recibidos por el obispo de la Diócesis de Tarazona, monseñor Eusebio Hernández Sola; el alcalde de Tarazona, Luis José Arrechea; el presidente de la Comarca de Tarazona y el Moncayo, Alberto Val; el rector del Seminario, José Luis Sofín, las familias de los voluntarios y vecinos de la localidad.
El grupo de refugiados está compuesto por mujeres, niños, adolescentes y tres hombres. Van a ser alojados en habitaciones que se han acondicionado para ellos, con todas las comodidades necesarias, y van a disponer de dos salas de estar donde poder reunirse, una sala de juegos que va a ser habilitada y un comedor.
Además, podrán disponen de amplias zonas de recreo al aire libre en el exterior del Seminario, ha informado el Secretariado de Medios de Comunicación Social Diócesis de Tarazona en una nota de prensa.
«Se ha hecho el máximo esfuerzo en el menor tiempo posible para acoger a estas personas y que se encuentren como en su casa», ha señalado el obispo de Tarazona, monseñor Eusebio Hernández Sola. El prelado ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones porque «es necesario trabajar unidos y en colaboración para remar en la misma dirección y ayudar en todo lo que podamos».
«Se han puesto de manifiesto los lazos de fraternidad y la buena voluntad de estos voluntarios que han ido y vuelto a Polonia en un tiempo casi récord, de manera totalmente altruista y demostrando una generosidad sin límites, para ayudar a esta gente tan necesitada que huye de la guerra. Ahora toca por nuestra parte darles calor y cariño porque no olvidemos que han dejado todo en Ucrania», ha añadido.
«Cuando empezó la guerra me pregunté que podíamos hacer desde la Diócesis de Tarazona y de ahí mi ofrecimiento de las instalaciones diocesanas y, en concreto las del Seminario, y fue providencial la iniciativa de los voluntarios. Parecía difícil traerlos pero ya están aquí», ha contado el obispo.
VOLUNTARIOS
Este grupo de refugiados ha podido llegar a España gracias a la iniciativa de varios voluntarios de Tarazona que, a título particular, organizaron una recogida de alimentos, ropa y material sanitario con la idea de llevarlo a la frontera entre Polonia y Ucrania, y regresar con refugiados que habían huido de Ucrania por la guerra.
El convoy compuesto por tres camiones y nueve furgonetas, llenos de todo el material recogido, partió de Tarazona el pasado 9 de marzo y el viernes, 11 de marzo, tras distribuir la ayuda, regresaba hacia España con estas 60 personas que han recogido en un campo de refugiados de Varsovia.
Este domingo, a su llegada, los voluntarios y también los refugiados han agradecido todas las muestras de solidaridad que han recibido por parte de todos los turiasonenses y han pedido ayuda porque «se siguen necesitando muchas cosas, medicamentos, alimentos y dinero».
Cientos de vecinos han querido demostrar su apoyo y su cariño acudiendo a las inmediaciones del Seminario para recibirlos.
Hace una semana el obispo de Tarazona, Mons. Eusebio Hernández Sola, ofreció las instalaciones diocesanas para los refugiados que pudieran necesitarlas y, posteriormente, se reunía con el alcalde de la ciudad y los portavoces de los grupos municipales, para tomar medidas que sirvieran de ayuda a los desplazados por la guerra y que se tradujo en un convenio de colaboración entre Obispado, Ayuntamiento de Tarazona y Comarca de Tarazona y Moncayo.
TESTIMONIOS EN LA CATEDRAL
La Catedral de Tarazona acogerá este lunes, 14 de marzo, los testimonios de los voluntarios sobre la experiencia vivida, tras la misa que se celebrará a las 19.30 horas, con motivo del Encuentro de Arciprestes de Aragón.
Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT han convocado una huelga indefinida a partir de este lunes 14 de marzo en todas las dependencias adscritas al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en Reino Unido para reclamar igualdad retributiva y una subida salarial.
En un comunicado, han denunciado que el Gobierno «no ha sabido responder a las justas, lógicas y legítimas demandas» de los trabajadores del Servicio Exteriores en Reino Unido, después de que estos hayan expuesto «la situación de extrema precariedad en la que se encuentran» mediante escritos tanto al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como a la directora general del Servicio Exterior, Hilda Jiménez.
Según indican los sindicatos, a la subida del pago de la seguridad social del 1,25% en Reino Unido se ha sumado el aumento del índice de inflación, que ha alcanzado el 5,4% y se espera que sea del 7% a finales del año fiscal (primavera de 2022).
Además, según datos del Banco de Inglaterra, la inflación en Reino Unido ha crecido a una media anual de 2,6%, lo cual equivale a una inflación acumulada que ronda el 30% desde 2008, cuando se produjo la última actualización anual para el colectivo de Personal Laboral en el exterior (PLEX).
Por otra parte, denuncian que tras el Brexit, la Administración española «ha dejado injustamente a su personal a merced del sistema de seguridad social británico», «ignorando que se trata de un sistema de mínimos» que por ejemplo no permite acceder a una incapacidad temporal.
DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS
En este contexto, subrayan CSIF, CCOO y UGT, las diferencias retributivas entre el personal laboral de una misma categoría representan un agravante adicional y una clara «demostración del desprecio y el desinterés de la Administración ante la compleja situación que padece este colectivo».
Así, denuncian que no se ha hecho nada para instaurar mecanismos de reajuste que eviten o palíen los grandes desequilibrios que se están produciendo en materia salarial y, como resultado de ello, los trabajadores con más antigüedad perciben paradójicamente salarios más bajos que aquellos de reciente contratación.
En opinión de las tres centrales sindicales, se trata de una situación insoportable habida cuenta de que «el elevado coste de vida lo sufren por igual» todos los empleados públicos de la Administración General del Estado en Reino Unido, con independencia de su fecha de incorporación.
CONVOCATORIA DE HUELGA
Por todo ello, «ante esta dramática situación» y «por decisión de la mayoría del personal que presta sus servicios en dichas dependencias» se ha decidido convocar una huelga indefinida, de la que ya se ha dado preaviso a Exteriores.
En la notificación, se precisa que lo que quieren los trabajadores es «la equiparación inmediata de los sueldos de todos los trabajadores con la misma categoría, independientemente de su antigüedad».
También se reclama una «subida salarial que subsane la pérdida de poder adquisitivo resultante de tantos años de congelación» y «la elección voluntaria de los trabajadores de optar al Régimen General de la Seguridad Social española o la británica», conforme es posible tras el Brexit.
La decisión de ir a la huelga se tomó en una reunión celebrada el pasado 24 de febrero en la que 77 trabajadores votaron a favor, cuatro lo hicieron en contra y 16 se abstuvieron, según el acta.
UGT, CCOO y CSIF sostienen que las reivindicaciones del colectivo de empleados públicos del Ministerio en Reino Unido «son de justicia», al tiempo que se ofrecen para «avanzar en la solución definitiva a esta problemática».
Al igual que los niños pequeños, las mascotas, perros y gatos pasan el día rodeadas de peligros que atentan contra su salud, y algunos de ellos tienen que ver con las plantas tóxicas. Y es que, aunque no lo creamos, la relación de plantas y perros puede ser sumamente peligrosa, ya que si el can come alguna de estas verdes, podría acarrear problemas muy graves.
Estas pueden ser, por ejemplo, la dificultad para respirar, convulsiones, trastornos cardíacos… o casos más extremos. Así, existen muchas plantas tóxicas que pueden representar un peligro para los perros, algunas en menor medida y otras con consecuencias fatales, especialmente porque a estos animales les encanta jugar en sus paseos diarios al aire libre y a veces, mordisquear cosas que les llamen la atención. Las conocemos.
Los lirios, plantas potencialmente tóxicas y peligrosas para perros (y gatos)
La intoxicación por plantas es una de las enfermedades más comunes en los animales de compañía, como nuestros perros. La pareja formada por mascotas y plantas no siempre es bien avenida.
El peligro puede estar en el tallo, las hojas, flores o las frutas. También hay árboles tóxicos. Así, los hay que mordisquean las plantas cuando tienen dolor de estómago. Sin embargo, pueden equivocarse e ingerir una especie venenosa.
Una de ellas, por ejemplo, tiene mucho que ver con plantas como los lirios, que pueden terminar de ser tóxicas para nuestro perro o perros. El motivo es que estas son plantas potencialmente peligrosas. Un par de pétalos o una sola hoja podría causar a tu can vómitos o insuficiencia renal. Aún así, si experimentamos esto con los lirios, la recomendación es llevar a tu mascota a un veterinario para que no empeore la situación.
La flor de pascua, un peligro para los perros
Nombrada como flor de navidad o de pascua, es muy común verla en parques, glorietas y aceras de cualquier pueblo o ciudad, principalmente durante la época de navidad y de forma decorativa / tradicional.
No obstante, si la vemos, observaremos que no es una cualquiera. Y es que esta es una de las plantas más tóxicas y peligrosas para nuestros perros, donde el contacto con su resina puede provocar irritaciones y erupciones.
Esto tanto en ojos y nariz daños muchos más graves. Si la comen padecerán de grandes dolores de estómago, diarrea y vómitos. Por lo general no es una planta que atraiga la atención de un perro, pero todos sabemos que jugando puede dar a estos problemas.
El aloe y el riesgo de su savia contra los perros
El aloe es otro clásico y una de las plantas tóxicas para los perros. Lo peligroso de él es la savia, un látex amarillento que se encuentra bajo la piel de sus hojas. No hay que confundirlo con el gel, que es la pulpa transparente del interior de las hojas.
Así, ei el perro ingiere accidentalmente aloe le saldrán ampollas en la piel, salivará, vomitará, puede tener diarrea, dolor abdominal, el pulso débil y si el contacto es ocular, conjuntivitis. Lo mejor es mantener fuera del alcance de nuestros perros y gatos esta planta que resulta tóxica para ambas mascotas.
La hiedra común, entre las plantas tóxicas más peligrosas para los perros
Esta es una de las plantas que pueden ser muy típicas en las fachadas de las casas pero que para nuestros perros y gatos se hacen especialmente tóxicas en todas sus partes.
Esto, sobre todo, en sus frutos. El contacto directo con la hiedra puede provocar dermatitis con irritaciones y erupciones cutáneas debido a los pelos que recubren la planta y al jugo de su interior.
Los síntomas si se ingiere de estos animales, igualmente, pueden ser muchos peores: trastornos gastrointestinales, fiebre, disminución de la frecuencia cardíaca, espasmos musculares o incluso el coma.
La hortensia, de gran toxicidad con reacciones similares al cianuro
La hortensia es una flor con una gran toxicidad, incluso se podría decir que es una de las pantas más tóxias que podemos contar para nuestros perros y amigos peludos.
Esto es por sus hojas y flores, las cuales contienen glucósido cianógenico. Se trata de una sustancia que produce reacciones similares a las que provoca el cianuro en una persona. Es letal si no se actúa a tiempo.
Los síntomas de la intoxicación en perros suelen ser de tipo digestivo, dolor abdominal, vómitos, llegando incluso hasta provocar el coma en la mascota
Los narcisos llaman la atención de los perros, pero pueden ocasionarles inflamaciones o dolores abdominales
Hay que tener cuidado con cuáles usamos para decorar la casa y el jardín. Al fin y al cabo, los perros son muy dados en meter el hocico donde no deben y ese puede acarrear un disgusto.
Otra de ellas, y que es factible que podamos tener en casa, se da con plantas tóxicas (para ellos) como los narcisos, donde sus bulbos son especialmente peligrosos para nuestras mascotas ya que son los que más tienden a llamarles la atención.
El contacto directo con el jugo que desprenden puede provocarles irritaciones en la piel, y la ingesta de cualquiera de sus partes ocasiona diarreas, vómitos, dolor abdominal e inflamaciones.
Los jacintos pueden alterar gravemente su estómago
Cabe decir que, como estamos viendo con las de esta lista, todas las plantas suelen alterar el estómago de los perros. Lo que ocurre con las tóxicas es que pueden producir síntomas graves, como vómitos intensos o daño orgánico, y estos son aún mayores si los perros son aún cachorros.
Ocurre, también, en los jacintos, donde sus flores contienen sustancias tóxicas. La mayor parte de las intoxicaciones se dan en animales jóvenes que juegan a intentar desenterrarlas de sus macetas. Por su parte, y entre los síntomas que podemos dar para nuestros amigos peludos si no se tiene cuidado son la gastroenteritis leve o moderada y dermatitis de contacto.
Que no te engañen sus colores: la lantana es muy peligrosa para nuestras mascotas
Si nos paramos delante de un parque o zona verde en nuestra ciudad, es bastante probable que nos topemos con alguna lantana, que es una planta algo común en según qué puntos de España.
Como se puede apreciar en la imagen, son muy coloridas y de hecho, por sus colores, es conocida como ‘Bandera de España’, entre otros de sus muchos nombres (lotana, cariaquito, flor de duende…)
Sin embargo, esta es bastante engañosa y no solo para los perros, sino también para nosotros. Con todo, estas plantas son muy tóxicas, donde producen unos frutos que producen toxicidad de los que debemos alejar tanto a nuestros perros como a los niños pequeños.
Cuidado con la adelfa: bonitas flores, pero crucial en todas sus partes
Evitar que los perros se acerquen a las plantas peligrosas para su salud es clave para evitar intoxicaciones. Para ello, hay que conocer las especies vegetales más cercanas a nuestro entorno, que resultan peligrosas para la salud del can.
En conjunto con todas estas que estamos conociendo se encuentra la adelfa. Esta es tan común como podría darse en otros casos, pero también se la conoce como una de las más tenebrosas para ellos.
La adelfa es una planta de bonitas flores muy común en nuestro, donde destaca por su rápido crecimiento, su resistencia, bajo mantenimiento y… porque es una de las plantas más tóxicas, de hecho, todas las partes de la planta lo son (hojas, tallos, flores, ramas..) Es fácil encontrarlas en carreteras, parques y zonas residenciales, y la mayoría de la gente no sabe lo peligrosa que puede ser tanto para personas como para animales.
El crotón puede acabar con su vida
También hay que tener mucho cuidado con el crotón, la cual se hace ver como otra de las plantas más tóxicas para los perros y es que una sobredosis puede acabar con su vida.
Entre los efectos tras su ingestión se observan síntomas como el ardor en la boca, salivación abundante, dificultad para tragar, lengua, esófago y estómago inflamados, diarreas intensas, vómitos, dolor del abdomen, dilatación de las pupilas, convulsiones así como trastornos renales y del hígado.
Como vemos, son muchas las razones por las que los animales pueden acabar mordisqueando una de estas plantas que tengamos en casa o en el jardín: por curiosidad, por estrés, para purgarse o simplemente por puro aburrimiento. Aunque son varias las opciones para evitar que nuestros perros y gatos acaben con una de estas plantas en la boca (evitarlas, enseñarles a que no las toquen o ponerlas lejos de su alcance), lo mejor que podemos hacer para evitar sustos innecesarios es no quitarles el ojo de encima.
El Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha recibido este domingo en el exterior de la Catedral de María Inmaculada a un centenar de ucranianos residentes en Vitoria, con los que han compartido una oración por la paz en su país y en todo el mundo.
Elizalde les ha recordado a todos ellos que no están solos y ha afirmado que «haremos todo lo posible por la paz», incluso «rezar para convertir a los agresores».
Según ha informado la Diócesis, la Catedral vitoriana ha acogido este domingo la misa de acción de gracias por los seis primeros años del Obispo de Vitoria y los nueve del Papa Francisco.
De este modo, cerca de un millar de personas han llenado la nave principal de la Catedral para celebrar una eucaristía que ha estado presidida por el Obispo.
En su homilía, Juan Carlos Elizalde ha comenzado dando gracias a Dios por este Papa y por su magisterio «en este momento de la historia» y ha repasado los hitos más importantes de su pontificado subrayando «la envergadura de su mensaje» para la Iglesia y para todo el mundo.
Elizalde ha repasado además sus primeros seis años como pastor de la Diócesis y ha manifestado que en Vitoria ha «experimentado la fidelidad con Jesús en momentos duros, gracias a la Palabra del Señor, a la comunión con el Papa, al magisterio de la Iglesia y al servicio de los hermanos».
Asimismo, al acabar la celebración el Obispo ha recibido a más de un centenar de ucranianos residentes en Vitoria, con los que han compartido una oración por la paz en su país y en todo el mundo.
Un total de dos personas han fallecido en Canarias por coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que los óbitos en el archipiélago desde el inicio de la pandemia ascienden a 1.604, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional, que agrega que ambas muertes han tenido lugar en Tenerife.
Respecto a los nuevos casos, en las islas se han notificado 681 nuevos casos de Covid-19, de tal forma que el acumulado en Canarias es de 309.583, de los que 14.361 están activos, de ellos 35 están ingresados en UCI (+5), 282 permanecen hospitalizados (-3) y 14.044 se encuentran en su domicilio.
Por islas, Tenerife suma 346 casos hasta acumular 142.090 casos, de los que 7.544 están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria registra 229 más hasta acumular 116.875 casos, de los que 5.101 están activos.
Asimismo, Lanzarote suma 14 nuevos casos y acumula 20.890, de los que 451 están activos; mientras que Fuerteventura registra 20 positivos más y engloba 15.094, de los que 309 están activos. La Palma, por su parte, suma 45 nuevos positivos hasta acumular 10.632, de los que 693 están activos.
Finalmente, La Gomera tiene 21 nuevos positivos más hasta acumular 2.061, de los que 189 casos están activos, y El Hierro suma 6 nuevos casos hasta englobar 1.941, de los que 74 están activos.
En cuanto a la Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 403,78 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 843,03 casos por 100.000 habitantes.
Hasta este domingo se ha realizado un total de 3.330.899 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 3.908 se corresponden a este jueves.
Finalmente, Sanidad recuerda que estos datos publicados en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública.
De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.
Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, ha criticado este domingo que la Generalitat «no está haciendo nada» respecto a la llegada de refugiados ucranianos a la Comunitat Valenciana por el conflicto bélico que se vive en su país tras el ataque de Rusia, y ha pedido un protocolo para esa acogida.
«No es que la Generalitat lo esté haciendo bien o mal, es que no está haciendo nada», ha expuesto Mazón. «Imploro a la Generalitat que reaccione de manera urgente», ha subrayado el responsable ‘popular’, que ha insistido en la necesidad de contar con ese protocolo de actuación.
Carlos Mazón, que se ha pronunciado de este modo durante la presentación en València del lema y el logo del XX Congreso Nacional del PP, ha censurado que «no está existiendo ninguna gestión por parte de la Generalitat en estos momentos».
«No sabemos qué va a hacer la Generalitat y no tenemos instrucciones», ha manifestado, a la vez que ha solicitado unas «hojas de ruta para todas las diputaciones y ayuntamientos» que van a recibir refugiados de Ucrania.
«Primero, el Gobierno y la Generalitat valenciana anunciaron a bombo y platillo que la Ciudad de la Luz de Alicante sería un punto de acogimiento de refugiados y unos días después o, incluso horas, nos hemos enterado de que no va a ser el lugar habilitado», ha apuntado.
Asimismo, ha querido «romper una lanza a favor de los cientos de alcaldes que están desbordados porque no tienen un protocolo que seguir, no tienen lugares habilitados y no saben cómo atender cosas tan sencillas como una escolarización o los permisos sanitarios». «Esta situación no va a ser para un día, desgraciadamente para todos esto va a ser para mucho tiempo», ha remarcado.
«Lamentablemente ya estamos acostumbrados porque ocurrió también con la falta de información sobre los hospitales de campaña: se nos dijo que iban a estar inmediatamente y tardaron cuatro, cinco o hasta seis meses. Luego nos dimos cuenta de que no tenían ni licencia», ha declarado Mazón.
Cruz Roja ha atendido este domingo a 36 personas durante la ‘mascletà’ disparada dentro en la plaza del Ayuntamiento de Valencia dentro del calendario de las Fallas de 2022, según ha informado la organización humanitaria en un comunicado.
Así, ha detallado que ha asistido a dos personas por heridas, a otras dos por quemaduras y a un hombre por una contusión, a otras dos personas por un objeto extraño en un ojo. Además, se ha prestado atención a cuatro mujeres por crisis de ansiedad, a doce hombres por lipotimia y a trece mujeres por la misma causa.
El operativo de Cruz Roja de este domingo en la plaza del Ayuntamiento de Valencia lo han conformado diez vehículos y 71 efectivos. En concreto, ha habido dos ambulancias SVA, cuatro ambulancias SVB, tres vehículos de transportes y uno de coordinación.
Por lo que respecta a los sanitarios se ha contado con un médico, ocho enfermeros, diez TES, 50 socorristas y dos coordinadores, ha detallado la entidad.
Este domingo ha sido el turno de la pirotecnia Alpujarreña, de Granada, fundada hace más de 130 años y con presencia en la plaza del Ayuntamiento de Valencia durante las Fallas desde 2015.
Esta empresa, conocida por un efecto pirotécnico creado y patentado por ella para este enclave valenciano y llamado ‘el martillo de Thor’, ha preparado para esta ocasión un disparo innovador con el que sacar partido a los vértices de la plaza y conseguir mayor sonoridad. Para el final ha buscado nuevos matices digitales buscando un apoteósico cierre.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado durante la XXVI Conferencia de Presidentes de este domingo en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, la necesidad de cambiar el sistema de fijación del precio de la electricidad para acometer el origen del problema energético.
Durante su intervención en la cita canaria, García-Page ha mostrado también su apoyo al Gobierno de España en sus negociaciones con Europa y ha resaltado como «muy importante» que todos defiendan la integridad territorial de Ucrania.
En este punto, ha considerado que la UE está saliendo «reforzada» por su respuesta a la crisis sanitaria y la guerra, y ha destacado su apoyo al Plan de Acogida de Refugiados, han informado fuentes del Ejecutivo regional.
De otro lado, ha demandado la utilización del Fondo de Solvencia Empresarial no gastado para usarlo con los sectores que están en crisis, y ha pedido cambios en la Política Agraria Común (PAC) para que no haya que dejar tierras en barbecho.
García-Page, consciente de las «dificultades» en la gestión de las renovables, también ha solicitado que se hagan modificaciones normativas para agilizar esos proyectos.
La expedición organizada por la empresa de autocares Rosabus, en colaboración con la ONG Infancia de Nad, que partió de Sevilla este pasado 9 de marzo desde el Polígono Parque Sevilla Industrial (Parsi), ya está de regreso a la capital después de haber dejado en Cracovia toneladas de medicinas, alimentos, ropa y productos de higiene para los ucranianos que huyen de la invasión de su país a manos del Ejército ruso. En los dos autobuses que fletó vienen alrededor de un centenar de refugiados, fundamentalmente niños, adolescentes y mujeres, que llegarán a Sevilla este próximo martes 15 de marzo. Algunos se quedarán en Madrid.
Anselmo Rosa, dueño de la empresa junto a su hermano Manuel, cuenta que el momento de la recogida de las familias fue «muy emocionante». En los autocares, viajan niños que ya han estado en España con motivo de los programas de vacaciones que se organizan para afectados por el accidente de la central nuclear de Chernóbil. Estos niños se quedarán con las familias que aquí los acogen mientras otro irán a centros o a otras familias de acogida con las que ya se ha contactado, explica.
Anselmo no tiene más que palabras de agradecimiento para todos aquellos que se han volcado con esta acción solidaria, pero, especialmente, resalta la «labor estupenda» de dos estudiantes de Erasmus en Cracovia, Guillermo y Clara, que están «ayudando» de manera «desinteresada» para lograr sacar a gente de Ucrania y de la frontera con Polonia. «No nos dejaron ni pagar las pizzas que nos comimos el último día que estuvimos allí», recuerda emocionado Anselmo.
La empresa de autocares Rosabus, con sede en el Polígono Parque Sevilla Industrial (Parsi), en colaboración con la ONG Infancia de Nad, ha fletado dos autobuses «llenos hasta arriba» de medicinas, alimentos, ropa, productos de higiene, y hasta chucherías y juguetes, para ayudar a las familias ucranianas que han huido como consecuencia de la invasión del Ejército ruso, y traerá en el viaje de vuelta a alrededor de un centenar de refugiados.
En declaraciones, Anselmo Rosa, dueño junto con su hermano Manuel de la empresa, explica que la «expedición» que ha salido en la madrugada de este miércoles, llegará a su destino, Polonia, este próximo viernes 11 de marzo. En la capital, Cracovia, les esperan los voluntarios de la organización no gubernamental para descargar todo el material y proceder al traslado de refugiados hasta Sevilla. Se prevén alrededor de 85 personas.
En la expedición, en la que, además de los dos autobuses Rosabus, participa una furgoneta de un particular también repleta de material, se encuentran un médico, un ginecólogo y dos enfermeros del Hospital Santa Ángela Viamed, explica Anselmo, para el que los días previos a la salida han sido de una actividad frenética. «Hemos estado desbordados», reconoce, recordando que a las instalaciones de la empresa en el Polígono Parsi se ha acercado todo tipo de personas intentando aportar algo con lo que paliar las necesidades de los ucranianos.
Sin ir más lejos, supieron horas antes de partir, que entre las cosas que se necesitan estos días están los paraguas. «En la zona a la que vamos está nevando y lloviendo. En unas horas y con la ayuda de familias y amigos, conseguimos más de un centenar de paraguas que llevamos en los vehículos», señala el dueño de Rosabus.
La primera parada de esta expedición solidaria está prevista en la localidad francesa de Tours, a 150 kilómetros aproximadamente de París. De allí, el siguiente destino es el pueblo alemán de Görlitz, en la frontera de Alemania con Polonia. La intención de la ONG Infancia de Nad, según la información facilitada por Anselmo Rosa, es que el material sea descargado en Cracovia, en una iglesia ortodoxa.
El presidente del comité organizador del XX Congreso Nacional del PP y eurodiputado ‘popular’, Esteban González Pons, ha afirmado este domingo, respecto al pacto entre esta formación y Vox en Castilla y León, que el presidente de esta autonomía, Alfonso Fernández Mañueco, «ha hecho un esfuerzo por dar estabilidad» a esta región.
Preguntado por si se retracta de declaraciones que afirman que Vox es «extrema derecha» después de conocerse el acuerdo de gobierno en Castilla y León, ha asegurado que esta coalición responde a «un esfuerzo» de Alfonso Fernández Mañueco, «por darle estabilidad» a ese territorio. Asimismo, ha manifestado su «absoluta confianza» y la del partido en el presidente castellanoleonés y «en el pacto que ha alcanzado».
González Pons se ha pronunciado de este modo durante la presentación en Valencia del lema y el logo del XX Congreso Nacional del PP que se celebrará en Sevilla en abril. Previamente, durante su intervención en la rueda de prensa, ha aseverado que el PP es «un partido», como «va a quedar claro en el congreso», que «no se conforma con las coaliciones» y que «aspira a recuperar las mayorías».
«Somos un partido que aspira a representar a las mayorías con todas las dificultades en lo que respecta a la ejemplaridad y a la pluralidad que exige la representación de estas mayorías», ha declarado, al tiempo que ha subrayado que «el partido que saldrá del próximo congreso será un partido con ambición de mayoría, con ilusión renovada y con pasión por Europa y por España».
El eurodiputado ha insistido en que él mismo y «todo el PP confían plenamente en la gestión que Mañueco ha hecho de la composición del gobierno de Castilla y León», aunque ha apuntado que «será el tiempo quien dé y quite razones y quien haga corregir unas declaraciones u otras».
Esteban González Pons ha señalado que este presidente autonómico recibió «absoluta libertad para negociar los pactos y gestionar un gobierno para Castilla y León según los intereses de Castilla y León» por parte del Comité Ejecutivo Nacional del partido, «presidido entonces por Pablo Casado».
En este sentido, ha remarcado que, «cumpliendo con ese mandato, ha llegado a un acuerdo de gobierno». «Un acuerdo que está escrito y es público, que todo el mundo conoce y que tiene expresadas claramente las líneas rojas del PP», ha indicado.
«Es un momento difícil para todos, no hay más que salir a la calle y preguntar a los ciudadanos qué les preocupa e inquieta para saber que no solo es la guerra o la pandemia, sino también la crisis económica que está en todos los hogares. Por lo tanto, es firme el convencimiento que sostengo, y que sostiene el PP, de que hoy hay que dar estabilidad a las instituciones y creo que Mañueco ha hecho un esfuerzo por darle estabilidad a Castilla y León», ha defendido.
«NO PUEDO ANTICIPAR NADA»
Respecto a si se tratarán estos pactos con Vox durante el XX Congreso Nacional del PP, González Pons ha afirmado que «no puede anticipar nada». «Como árbitro pongo el terreno de juego y después serán los jugadores quienes decidirán jugar un partido bonito o un partido bronco», ha expresado.
«Juan Carlos Vera –el secretario del comité organizador del congreso– y yo somos los utilleros: lo único que hacemos es servirles el terreno de juego y que el día que lleguen al campo tengan allí los uniformes, las botas, los balones de reglamento y las redes estén puestas», ha agregado, además de asegurar que seguirá el congreso ‘popular «con el mismo interés» que los periodistas presentes en el acto.
Asimismo, preguntado por si ocupará algún cargo en la nueva ejecutiva del PP que se conformará en el próximo congreso, el eurodiputado ha respondido que no puede decir «nada».
«ENTIENDO LA INQUIETUD»
Por último, en cuanto a las declaraciones el pasado jueves del presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Donald Tusk, que calificó el pactó con Vox en Castilla y León como una «capitulación» y señaló que esperaba que fuera «solo un accidente», González Pons ha aseverado que entiende «la inquietud que puede producir ese acuerdo en los compañeros del Parlamento Europeo».
No obstante, ha afirmado que «desde ese mismo instante» les explicaron «cuál era la situación y la comprenden». «El presidente del grupo parlamentario ya corrigió aquella misma tarde su primera declaración», ha apuntado, a la vez que se ha mostrado «convencido» de que «casi todos» los ‘populares’ europeos les acompañarán en Sevilla.
‘Lo haremos bien’ será el lema del XX Congreso Nacional del PP que tendrá lugar en Sevilla en abril, como ha anunciado este domingo el presidente del comité organizador de este encuentro, Esteban González Pons. El también eurodiputado ‘popular’ ha afirmado que de esa cita saldrá un partido «con ambición de mayoría, con ilusión renovada y con pasión por Europa y por España».
«Lo vamos a hacer bien. Lo haremos bien», ha manifestado, a la vez que ha expuesto que el PP es «un partido veterano» e «institucional» que cree que «la mejor política es la gestión de la política», que «son más importantes las políticas que los políticos» y «los votantes que los candidatos». «Somos el partido que sabe lo que hay que hacer», ha apostillado.
González Pons ha dado a conocer el logo y el lema de este cónclave en una rueda de prensa ofrecida en Valencia junto al secretario del comité organizador del congreso, Juan Carlos Vera; el presidente del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón; y la secretaria general de esta formación y presidenta del PP en la capital valenciana, María José Catalá.
«El próximo congreso del PP pretende aunar unidad y pluralidad. Unidad porque somos el partido de la unidad de España y porque el PP se va a presentar unido, sin fisuras y con ambición de ampliarse en este congreso», ha subrayado el eurodiputado. Asimismo, ha expuesto respecto a la pluralidad, que esta formación cree «en la pluralidad de España» y es «plural».
«No ignoramos que el PP es un partido plural por su extensión. Es un partido que debido que se abre a la convivencia de muchas personas de centro derecha, reúne muchas sensibilidades de centro derecha» y «todos vamos a sentirnos unidos», ha agregado Esteban González Pons.
El presidente del XX Congreso Nacional del PP ha asegurado que este será un encuentro «para reivindicar los valores» que representa este partido, según ha dicho, los de la libertad, la unidad de España, la economía, la prosperidad, la importancia de la economía y de la creación de empleo, la seguridad, la tranquilidad y la confianza.
«DECLARACIÓN DE INTENCIONES, PROMESA Y COMPROMISO»
González Pons ha destacado que el lema del XX Congreso Nacional del PP «nace de la humildad hecha virtud política, huye de grandilocuencias y se acerca a lo que los ciudadanos de verdad esperan de la política». «Es al mismo tiempo una declaración de intenciones, una promesa y un compromiso: declaramos nuestra intención de hacerlo bien; nos comprometemos a hacerlo bien, y prometemos hacerlo bien», ha manifestado.
«Este lema, si lo leen al revés, también dice que sabemos que cometeremos errores, no ignoramos que nos equivocaremos, aceptamos que no siempre acertaremos, pero somos los que saben cuál es el camino, cuál es el destino, hacia dónde hay que ir y cómo conseguirlo», ha defendido, al tiempo que ha aseverado que, «al final, lo que quedará es que sabemos, sabremos y supimos hacerlo».
En esta línea, ha afirmado que el PP es «ese partido moderado que a lo largo y ancho de toda Europa da lugar a gobiernos estables, seguros y que transmiten estabilidad y seguridad». «El partido que saldrá del congreso, en el que prometemos que lo haremos bien, será un partido unido y plural que representará la unidad y la pluralidad de España», ha aseverado. El eurodiputado ha añadido que «el PP es plural en su unidad y España es plural en su unidad».
«NO HABLA DEL PASADO», SINO DEL «FUTURO»
«Los ciudadanos están cansados de políticos que hablan de políticos y están esperando políticos que hablen de gestión y de políticas a llevar a cabo. Por eso, este es un lema que no habla de nosotros, sino que habla de los ciudadanos; no habla del pasado, sino que habla del futuro; no habla de lo que todos los días podemos ver en el telediario, y que no hace falta repetir, sino que habla de serenidad, confianza y seguridad», ha subrayado Esteban González Pons.
En este sentido, el presidente del XX Congreso Nacional del PP ha considerado que «en este momento en el que una guerra, una pandemia no todavía extinguida y una crisis económica que probablemente va a acentuarse, lo que necesitan los ciudadanos no son políticos que asusten, que les creen más problemas o grandes discursos». «Necesitan políticos que con seguridad, pero también con humildad, les digan que lo haremos bien», ha subrayado.
La pasta es uno de esos platos que prácticamente gustan a todo el mundo. Además es muy socorrida porque se hace rápido, en tan solo diez minutos podemos tener listo unos sabrosos espaguetis, macarrones, tallarines etc. Simplemente hay que cocer la pasta y añadirle la salsa de nuestra elección. Pero, ¿cómo se tiene que cocer la pasta?
El mejor truco para que la pasta no se pegue es removerla
Estamos convencidos que, como la mayoría de las personas de nuestro país, tienes entendido que al poner a cocer la pasta hay que añadir un poco de aceite para que no se pegue a la cacerola ni entre sí. Pero hoy venimos a romperte los esquemas y a explicarte por qué estás equivocado.
La verdad es que para evitar que la pasta se pegue el mejor truco es removerla durante el tiempo que tarda en cocerse.
Cuánta agua usar para cocer la pasta
Pero empecemos por el principio. ¿Qué cantidad de agua se debe emplear para cocer la pasta? Se recomienda emplear una olla lo suficientemente grande para poner a cocer el tipo de pasta elegida, y en general se recomienda utilizar un litro de agua por cada 100 gramos de pasta. Debes tener en cuenta que a medida que se va haciendo, la pasta se va rehidratando y va aumentando su volumen, así que nunca debe ocupar más de dos tercios de la olla para evitar que rebose.
Deja que el agua hierva primero la sal es opcional
Antes de añadir la pasta debes dejar que el agua hierva, así que no tengas miedo y dale caña al fuego. Con respecto a la sal, va en cuestión de gustos, puedes decidir echarla en el agua o no. Lo cierto es que solemos acompañar la pasta con salsas que ya están lo suficientemente condimentadas, con lo que añadirla al agua puede ser prescindible. Si decides echarla puedes probar con media cucharadita añadiéndola en el momento en el que el agua comience a hervir.
Empieza a remover en cuanto añadas la pasta al agua
Espera unos segundos para que la sal se disuelva y agrega la pasta. En este momento mismo debes empezar a remover con una cuchara de madera para evitar que la pasta se pegue entre sí. Ten en cuenta que al añadir la pasta la temperatura del agua bajará ligeramente así que debes buscar de nuevo el hervor. Después baja un poco el fuego, pero no lo dejes al mínimo, ya que el agua tiene que seguir hirviendo. Si cueces la pasta a baja temperatura cogerá más agua de la necesaria y quedará muy blanda.
Dabiz Muñoz explica para qué se utiliza el aceite en la cocción
Con respecto al aceite, suele recomendarse echar un chorro en el agua de cocción. Como hemos dicho se cree que es para evitar que la pasta se pegue, pero esto no es cierto. El ChefDabiz Muñoznos da las claves de porqué se añade el aceite al agua: «El aceite de oliva no es para que la pasta no se pegue como piensa todo el mundo, el aceite de oliva es para que cuando echéis la pasta y se forma esa espumita que empieza a cocer no se os salga el agua por fuera y se os rebose«.
El aceite puede formar una película en la pasta que altere el resultado
Queda claro pues que la función del aceite es controlar que el agua no rebose, pero no evita que la pasta se pegue. De hecho, uno de los peligros de añadir aceite al agua es que se forme una película grasa que puede adherirse a la pasta de modo que se note en el resultado final. Es evidente que para que esto ocurra habrá que echar bastante aceite, pero también que si echamos muy poco no tendría ningún tipo de efecto. Con lo que en cualquier caso, lo más recomendable es evitarlo.
Cómo sabemos que la pasta está al dente
Una vez que hemos puesto la pasta a hervir debemos vigilarla y comprobar varias veces si ha llegado al punto exacto de cocción. Es importante comprobar cuánto tiempo nos dice el envase que la pasta va a tardar en estar al dente. Si consideras que pasado el tiempo aún no está en su punto, comprueba cada pocos segundos, pues medio minuto puede marcar una gran diferencia y hacer que se pase. Para probarla intenta sacar solo una pieza del agua para no quemarte. Se dice que la pasta debe estar al dente, es decir, estar lo suficientemente cocida pero mantener ese punto firme. Obviamente, el tiempo para conseguirlo variará con el tipo de pasta.
Retírala del fuego en cuanto esté al dente
Cuando ya se haya hecho, debes quitarla inmediatamente del fuego. Puedes usar un poco del agua de cocción para ayudar a aligerar la salsa con la que vayas a acompañar el plato. Vuelca la olla sobre el escurridor con cuidado de no quemarte, pero tratando de ser rápido, pues mientras está en el agua la pasta se sigue haciendo.
La pasta es un plato para comer en el momento
La pasta no es un plato que admita tiempo de espera. Es decir, debe cocinarse para comerse justo en el momento en el que esté hecha. Una vez que esté cocida, añade la salsa y los condimentos que hayas elegido, y no esperes más para servirla. Un truco para que se mantenga caliente un poco más de tiempo es servirla en platos calientes, para ello puedes meterlos unos minutos en el microondas a potencia fuerte.
Otros consejos para hacer la pasta perfecta
Algunas cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de cocinar la pasta, es que las largas como los espaguetis o los tallarines seguramente se saldrán de la olla, por lo que deberás presionarlos poco a poco para que entren sin romperse. Con respecto a las rellenas como los raviolis, debes introducirlas en la olla con cuidado para que no se peguen. Además, debes saber que la pasta fresca y la casera se hacen muy rápido, apenas requieren un golpe de cocción.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha reunido este domingo con la ministra de Justicia de Chile, Marcela Rios. «Coincidimos en la importancia de que la justicia sea accesible, garantice los derechos humanos y con una clara perspectiva feminista», ha señalado en su perfil de Twitter.
Montero ha estado este fin de semana de visita en Chile, donde ha participado en un debate feminista con motivo de celebración del nuevo Gobierno de Chile, presidido por Gabriel Boric, que juró este viernes su cargo.
La ministra defendió que diferentes países, como «España o Chile», tengan un «camino compartido» para construir democracias «más feministas y con más justicia social».
Además, destacó que la sociedad no quiere «cambios pequeñitos», sino que «son conscientes de que nuestra forma de organizar la vida y la economía necesita de transformaciones profundas y, por supuesto, feministas, para garantizar que más de la mitad de la población que tenga garantizados todos sus derechos.
Asimismo, reivindicó reforzar las alianzas internacionales entre mujeres que, desde los movimientos sociales y las instituciones, también están tratando de transformar los países para convertirlos en «países más feministas y con más posibilidades de felicidad para todas las personas».
Sobre el nuevo Gobierno de Chile, Montero alabó el discurso «enorme e histórico» de Boric, que «tiene a todo el mundo mirando con mucha esperanza», incluido el pueblo de Chile y las mujeres chilenas.
Por tanto, afirmó sentirse «orgullosa y emocionada» de poder compartir «esta experiencia y aprender de las mujeres organizadas en Chile y de su alcaldesa, junto con el compromiso y trabajo conjunto entre las mujeres del país».
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reivindicado este domingo en la Conferencia de Presidentes autonómicos las competencias del Govern para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania.
Fuentes de Presidencia de la Generalitat han explicado que, en su intervención en la reunión, el jefe del Ejecutivo catalán ha defendido el «carácter excepcional» de su participación en el encuentro por la situación de Ucrania.
También ha explicado su posicionamiento a favor de la UE y de la independencia de Ucrania, y ha trasladado 20 propuestas para afrontar las consecuencias del conflicto bélico.
Ha recalcado especialmente su demanda de crear unos fondos económicos específicos para acoger a refugiados y abordar las «consecuencias económicas para empresas y familias, en las medidas a las hidroeléctricas y la defensa de las competencias en ciberseguridad».
Otra de las propuestas que ha planteado pide otorgar ayudas directas a empresas para preservar puestos de trabajo, alargar la duración de los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE); ampliar hasta final de año la prohibición de cortar el suministro de luz y gas a personas vulnerables, y aumentar descuentos para las mismas.
Además, ha defendido que la Generalitat pueda gestionar los fondos europeos en ámbitos como los chips, hidrógeno verde y computación cuántica, y ha reclamado recuperar el proyecto MidCat «siempre y cuando sirva para el hidrógeno verde».
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha trasladado a los presidentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes de este domingo en la isla de La Palma que el Gobierno aprobará rebajas impositivas a los sectores afectados por la guerra en Ucrania, aunque no ha precisado en qué consistirán, según han informado fuentes de La Moncloa.
Así se lo ha dicho Sánchez a los mandatarios autonómicos en esta cita de La Palma que, precisamente, aborda soluciones conjuntas a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.
Además de este planteamiento, el jefe del Ejecutivo ha adelantado que se revisarán las reglas fiscales «de acuerdo a la nueva realidad económica de la guerra y la salida de la pandemia» del coronavirus, aunque todavía sin concretar nada.
Por otro lado, en cuanto al ámbito energético, Sánchez ha planteado como solución a la dependencia energética de Rusia las interconexiones de gas, hidrógeno verde y energías renovables e impulso de estas últimas, pidiendo, además, el apoyo en el desarrollo de la propuesta del Gobierno de desacoplar el precio del gas.
BUSCAR MERCADOS ALTERNATIVOS EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN
Sobre alimentación, Sánchez ha propuesto que Europa busque mercados alternativos, se refuerce la PAC, se garanticen precios asequibles para los fertilizantes nitrogenados y compensación a los sectores afectados.
Asimismo, ha reclamado a las comunidades autónomas que se acelere la ejecución de los fondos relativos al despliegue de las energías renovables, la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas, especialmente antes del próximo invierno, para aumentar la autonomía energética.
Para ello, el Gobierno reducirá también la agilización de los plazos y procedimientos para la ejecución de los proyectos de eficiencia energética y desarrollo de energías renovables.
Por último, en cuanto a ciberseguridad, el Gobierno ha asegurado que reforzará la cooperación y colaboración con las CCAA y aprobará una nueva Ley de Ciberseguridad.
El Papa ha instado a parar «la masacre» en Ucrania tras haber condenado el ataque aéreo ruso contra una maternidad de la ciudad de Mariúpol, en el que murieron tres personas, entre ellos una niña, y 17 resultaron heridas.
«Hemos rezado por la Virgen María, esta semana la ciudad que lleva su nombre Mariúpol, se ha convertido una ciudad mártir de la guerra que está devastando Ucrania. Ante la barbaridad del asesinato, no existen razones estratégicas que la justifiquen. Hay que parar la agresión armada», ha manifestado el Papa tras rezar el ángelus de este domingo.
Este domingo las fuerzas militares rusas han bombardeado una base militar ubicada en la región de Lviv, en el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia y hasta ahora relativamente libre del conflicto.
«En nombre de Dios, os pido que paréis esta masacre. Dios es solo el Dios de la paz, no de la guerra. Quien apoya la violencia profana su nombre», ha añadido.
Francisco, que este domingo ha cumplido nueve años de pontificado, ha exhortado además a «la acogida de muchos refugiados en quienes está presente Cristo». Del mismo modo, ha agradecido «la gran red de solidaridad que se ha formado» para organizar su bienvenida a otros países seguros.
El Papa ha condenado en muchas ocasiones la guerra en Ucrania provocada por la invasión de la Rusia de Vladimir Putin.
Tan solo dos días después de que el ejército ruso entrara en el país, el Papa visitó la embajada rusa ante la Santa Sede para «manifestar su preocupación por la guerra».
En el plano humanitario, ha donado material sanitario como jeringuillas, vendas, productos para desinfectar superficies o esparadrapos , así como medicamentos a los hospitales de Ucrania para contrarrestar la falta de insumos médicos que está afrontando el país. Además ha mandado a dos cardenales a Ucrania para ofrecer sus servicios a la población y a los desplazados: son el polaco y limosnero papal Konrad Krajewski y el checo Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, habló esta semana con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y le trasladó la voluntad de la Santa Sede de «hacer de todo, de ponerse al servicio de la paz».
Además reiteró su apuesta en una entrevista con los medios vaticanos, por la vía diplomática, aunque apuntó que la Doctrina Social de la Iglesia «siempre ha reconocido la legitimidad de la resistencia armada frente a la agresión».
«Pero creo que ante lo que está ocurriendo es imprescindible preguntarse: ¿estamos haciendo todo lo posible para alcanzar una tregua? ¿Es la resistencia armada el único camino? Comprendo que estas palabras, ante la matanza de mujeres y niños, ante los millones de desplazados, ante la destrucción de un país, puedan sonar utópicas. Pero la paz no es una utopía», defendió en este sentido.
Durante el ángelus el Papa también ha instado a los fieles a durante la Cuaresma dejen que el Señor les «sorprenda y despierte» el corazón. Así ha añadido: «Leamos el Evangelio, ilumina nuestros pasos e inflama el corazón. O podemos mirar el Crucifijo y maravillarnos ante el amor loco de Dios que nunca se cansa de nosotros».
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido en la Conferencia de presidentes que se celebra en La Palma la bajada de impuestos y ha pedido «recursos económicos extraordinarios», a disposición de las Comunidades, para «garantizar una correcta atención sanitaria y educativa a los refugiados».
Estos algunos de los puntos defendidos por el titular del Ejecutivo gallego en su intervención, en el marco de una cita que se convierte también en el primer encuentro de mandatarios desde que el dirigente gallego formalizase su candidatura para liderar el PP.
Respecto a la bajada impositiva, Feijóo ha solicitado que se lleve a cabo de tal forma que el Gobierno extienda hasta final de año las reducciones impositivas vigentes y las amplíe con la reducción del IVA al tipo superreducido para la electricidad y el gas».
También en esta línea ha pedido que se solicite autorización a la Unión Europea para una reducción excepcional y transitoria del impuesto de hidrocarburos y del IVA que grava la gasolina y el gasoil.
El responsable de la Xunta ha instado además a las Administraciones a «contener y reducir en lo posible» la presión fiscal, así como a aplazar las medidas de reforma previstas «que puedan suponer nuevas cargas para las familias y sectores productivos esenciales, como pueden ser los peajes en las autovías».
VOLUNTAD «INEQUÍVOCA», PERO COMPROMISOS «CONCRETOS»
Por otro lado, el presidente gallego ha manifestado la voluntad «inequívoca» de Galicia de llegar a un acuerdo entre Gobierno y autonomías para coordinar un plan de atención a los refugiados y para habilitar medidas para paliar la inflación que lleva meses desbocada y que se ha agudizado a raíz de la guerra en Ucrania.
En todo caso, Feijóo ha advertido de que el acuerdo «no debe ser una mera declaración de intenciones», sino que debe incluir compromisos «claros y concretos» que garanticen la mejor atención a los refugiados y que se habilitan medidas urgentes para minimizar las consecuencias socioeconómicas de la guerra en las empresas y los ciudadanos.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha planteado que se declaren las instalaciones de energía renovable como bienes de interés público para que, bajo estricto cumplimiento de normativa ambiental, puedan ser desarrolladas más rápidamente. Asimismo, ha instado a la creación de una «sólida» Unión Energética en Europa «sostenible, flexible y efectiva, orientada a alcanzar la seguridad de suministro mediante la cooperación regional y la diversificación de las fuentes de energía».
Por otra parte, ha instado a definir el mecanismo que el Estado empleará para garantizar la ayuda económica básica para la subsistencia de las personas refugiadas procedentes de Ucrania. «Queremos dejar constancia de la urgencia que tiene clarificar estas cuestiones para ofrecer una respuesta adecuada y eficaz», ha dicho.
En su intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebra este domingo en la isla de La Palma, Urkullu ha trasladado en primer lugar su solidaridad con la isla canaria por las consecuencias de la erupción del volcán Cumbre Vieja y se ha sumado al «más firme rechazo» de Euskadi a la agresión unilateral y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Por ello, se ha adherido al llamamiento de las instituciones internacionales que exigen al Gobierno ruso poner fin a la invasión.
Respecto a este conflicto, ha alertado de que el Gobierno Vasco no dispone de información sobre previsiones de llegada de personas desplazadas. Aunque ha recordado que se ha acordado la interpretación y aplicación que el Estado va a hacer de la Directiva Europea 2001/55 en cuanto a los derechos que otorga la protección temporal de las personas que lleguen huyendo de la guerra en Ucrania, ha alertado de que se mantiene la «incertidumbre» sobre la cobertura jurídica para la acogida de menores sin referente familiar.
Ha solicitado un «esfuerzo extra» del Gobierno central para realizar las gestiones que permitan habilitar, al menos, un corredor humanitario y poder evacuar a una zona segura para los 200 menores de Chernobil que tienen lazos con familias vascas que les acogen cada verano. «Se trataría de un procedimiento similar al reagrupamiento familiar», ha precisado.
En todo caso, a pesar de la «falta de información», el jefe del Ejecutivo vasco ha manifestado que han primado su deber de tener prevista y provista una respuesta humana y humanitaria.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Por otra parte, el Lehendakari ha aludido a la recuperación económica y social, y el estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para reconocer que la invasión de Ucrania ha desencadenado un escenario de «incertidumbre» global, que está influyendo negativamente en las expectativas de crecimiento y generación de empleo.
Según ha explicado, en Euskadi, las preocupaciones comunes para la actividad económica e industrial son: incremento de precios de materias primas y energía; encarecimiento de la financiación; impacto negativo en las inversiones y el comercio global; o ejecuciones de avales correspondientes a contratos firmados en Rusia.
En cuanto a las preocupaciones específicas, ha enumerado la falta de materiales, desajustes y rupturas en las cadenas de suministro o problemas logísticos. «Nos encontramos en una situación de emergencia energética cuya duración se desconoce, que afecta a la actividad económica y también a los hogares. Es necesario adoptar medidas en todos los ámbitos: eficiencia energética; acelerar las infraestructuras de energía renovable; avanzar en la generación de energías limpias (eólica o hidrógeno)», ha enfatizado.
En este punto, ha solicitado la adopción de medidas coordinadas, «ágiles y contundentes» por parte del Gobierno español y la Unión Europea para mitigar el impacto de esta situación, primero en los hogares, especialmente en aquellos que sufren ya la «pobreza energética», y, segundo, en la actividad económica, especialmente la industria, el transporte, la agricultura o la pesca.
«Se trata de activar nuevos recursos que permitan mantener la competitividad con respecto a otros países y desacoplar en la Unión Europea el coste de la electricidad del precio de referencia del gas», ha manifestado, para plantear la necesidad de reflexionar sobre la limitación de «nuestras potencialidades en la soberanía energética».
INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS
Además, ha afirmado que se trata de impulsar las interconexiones energéticas, especialmente en los países periféricos y en aquellos cuyos niveles de interconexión se encuentren por debajo de los mínimos establecidos por la Unión Europea.
Del mismo modo, ha solicitado de la UE la adopción de un marco regulatorio y financiero más favorable para la cooperación interregional, con el fin de crear cadenas de valor en torno a la fabricación de bienes de equipo, los servicios para la instalación y mantenimiento de infraestructuras energéticas o la producción, transporte y distribución de energías renovables.
A su juicio, la recuperación va a necesitar un nuevo marco que priorice impulsar la inversión, demorar la subida de los tipos de interés, agilizar el apoyo adicional de los Fondos Europeos y favorecer la colaboración público privada.
Tras mostrar su confianza en la capacidad de transformación de los Fondos europeos, ha reclamado que se agilice al máximo la gestión y materialización práctica de estos Fondos. «Si ayer era urgente, hoy es, además, imprescindible», ha dicho.
Por todo ello, ha recordado que se ha iniciado la puesta en marcha de los tres proyectos estratégicos que remitió en octubre a la vicepresidenta Nadia Calviño: Movilidad eléctrica y autónoma; Economía del dato; y Terapias de salud avanzadas. «Estos proyectos están alineados con los PERTE de vehículo eléctrico y salud de vanguardia, y con las prioridades en digitalización e inteligencia artificial. Nuestro objetivo es preparar el camino para impulsarlos con la llegada de los Fondos Europeos, cuya respuesta seguimos esperando», ha manifestado.
En la reunión mantenida con la vicepresidenta primera el pasado 4 de febrero en Ajuria Enea, el Gobierno Vasco planteó cuatro propuestas constructivas en relación a la gestión de los Fondos Europeos: Participación, Flexibilidad, Capilaridad y Continuidad.
PRÉSTAMOS
Respecto a la participación, ha indicado que el Gobierno central ha solicitado 70.000 millones de euros de préstamos a la Comisión Europea. «Se abre una nueva oportunidad para descentralizar el proceso de gestión y gobernanza de los Fondos, tal y como recomienda la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, al sugerir la participación directa de las Comunidades o Regiones en este proceso», ha sostenido.
En cuando a la flexibilidad, Urkullu cree necesario establecer criterios de distribución que no penalicen a las Comunidades autónomas que hayan realizado esfuerzos inversores en el pasado con sus propios recursos.
Sobre la capilaridad, ha precisado que la posibilidad de incorporar propuestas en la definición o articulación de los PERTE por parte de las Comunidades a través de las Conferencias sectoriales aumentaría la capilaridad en la distribución de los Fondos.
Finalmente, sobre la continuidad ha dicho que Europa necesita un esfuerzo inversor para afrontar el nuevo escenario provocado por la invasión de Rusia. «Es preciso analizar la periodificación del pacto de estabilidad y la senda del objetivo de déficit en el conjunto de la Unión Europea. El reto de la transformación económica y social debe contar con una continuidad en la inversión y en la colaboración con el tejido productivo», ha manifestado.
Finalmente, ha insistido en la necesidad de poner en marcha el mecanismo de los ERTE siguiendo el modelo alemán, que «se ha demostrado eficaz».
La solidaridad de vecinos y asociaciones se ha canalizado por el Ayuntamiento de Utrillas mediante el alquiler de un autobús, para recorrer los 3.000 kilómetros que separan la localidad turolense de la ciudad de Cracovia. Dos voluntarios del municipios van a viajar hasta la frontera en Polonia para recoger a 36 refugiados.
Desde hace dos semanas el Consistorio de Utrillas, la Comarca Cuencas Mineras y voluntarios recopilan y envían material de primeros auxilios, alimentos y enseres necesarios para niños y bebes, donados por vecinos de toda la comarca.
El primer envío de ayuda ha sido de 35 cajas de material a través de la Asociación Ucraniana de Aragón, el siguiente envío lo llevaran en el mismo autobús que traerá a los refugiados desde Polonia.
El próximo viernes, 18 de marzo, está previsto el recibimiento y la llegada de los refugiados a Utrillas, que se alojarán en la Residencia preparada por el Consistorio para que descansen las familias los primeros días. De manera posterior, está previsto realojarlos en casas de acogida de los vecinos de diferentes localidades de la cuenca minera.
La ayuda y coordinación entre asociaciones, vecinos, entidades municipales y comarca es fundamental para que los servicios sociales puedan preparar una base de datos y conocer las necesidades y disponibilidades de alojamiento, han declarado desde el Ayuntamiento.
Los procesos burocráticos en España generalmente hacen que una homologación de títulos extranjeros se prolongue considerablemente. Las esperas pueden durar de 9 meses a un año, demorándose todavía más si se encuentra fuera de la Unión Europea.
Realizar las tramitaciones por uno mismo requiere de tiempo y conocimiento legal. Por este motivo, es recomendable solicitar asesoramiento para cumplir con los requerimientos necesarios y que el proceso de tramitación sea satisfactorio. Uno de los equipos expertos en ofrecer este tipo de asesoría es Legalcity, formado por profesionales del sector para optar a una homologación.
El respaldo de una homologación de títulos extranjeros segura
En el momento de realizar la tramitación, es importante tener claro si se realizará una homologación de títulos universitarios o, por el contrario, se realizará una equivalencia. La homologación está destinada a aquellas carreras que tienen una ley de ejercicio, por lo tanto, tiene unas condiciones específicas. En este grupo entrarían abogados, médicos, odontólogos o ingenieros.
La equivalencia, en cambio, corresponde a aquellas carreras que no están reguladas. Periodistas, matemáticos, físicos, profesionales de la administración y dirección de empresas forman parte de este sector.
Con la gestión de Legalcity la homologación se puede hacer incluso sin ir a España. Con solo enviar la documentación necesaria, ellos realizan la gestión creando un expediente con todas las garantías para su presentación ante los órganos correspondientes. Es importante tener en cuenta que la tramitación requiere la legalización en el Consulado de España del país del solicitante.
Homologaciones reguladas y equivalencias
Las homologaciones reguladas conllevan requisitos específicos en función de la carrera universitaria. Para algunos profesionales, aprobar y cursar cuatro años de estudio es suficiente para optar por lo que se denomina como grado universitario. En cambio, existen otros casos en los que es necesario cursar un máster además del grado universitario. También hay solicitudes que, además del máster, requieren aplicar a otras condiciones.
Por otro lado, las equivalencias corresponden generalmente a las licenciaturas y su solicitud se realiza de tres formas diferentes en función de si se trata de un título de grado, un máster o de ambos. En este caso son concedidas sin requerir convalidación.
Por lo tanto, se trata de un proceso burocrático bastante complejo en el que se tienen que tener en cuenta varios aspectos. Por este motivo, se recomienda acudir a expertos como los de Legalcity, que se encargan de realizar los trámites directamente con el Ministerio de Educación bajo los nuevos procedimientos establecidos.
Legalcity es una empresa española con más de 12 años de experiencia, que cuenta con colaboradores en España y Estados Unidos para dar cobertura a personas de todo el mundo. Su equipo de abogados ofrece varios servicios de asesoría legal para ayudar a sus clientes extranjeros en la gestión de todo tipo de trámites.
Multitud de rostros conocidos se han dejado ver durante esta semana en la Madrid Fashion Week, disfrutando de la moda española y apoyando este sector que ha estado tan castigado por la pandemia. Las pasarelas han derrochado elegancia y han mostrado las nuevas colecciones de sus marcas a través de modelos que nos han acercado las tendencias de este año y lo cierto es que todo aquel con el que hemos podido hablar nos ha confesado la alegría de poder celebrar de nuevo estos grandes eventos.
Si hay alguien que ha destacado entre todos los rostros conocidos que se han dejado ver por la Madrid Fashion Week, esa ha sido la modelo Yolanda Font y lo ha hecho porque ha desfilado embarazada, a tres semanas de salir de cuentas. Todo un reto que le ha llenado de ilusión por ser el primer desfile para su hija.
YOLANDA FONT DESFILA EMBARAZA PARA MARÍA LAFUENTE
Yolanda ha representado el espíritu de esperanza y de apuesta por la vida de la colección de SUKHA y ha desfilado al lado de otros rostros conocidos como Gianmarco y Luca Onestini, el periodista Nacho Montes y la modelo sordociega Mireia Mendoza.
El año pasado, Yolanda Font y Antonio Miguel Carmina, vicepresidente de Iberdrola, anunciaban su embarazo y ahora cuentan los minutos que les faltan para poder ver a su primera hija en común. «Es el primer desfile de Micaela», señaló la futura mamá revelando el nombre de la futura niña y la ilusión que ha sentido por este desfile.
Yolanda Font tiene una carrera como modelo intachable, habiendo trabajando con reputados diseñadores como Santiago Bandrés y Hannibal Laguna. A los 17 años empezó a actuar en obras como ‘El mago de Oz’, ‘Hannah y sus hermanas’ o ‘Noche de juerga de Harold Pinter’… pero nunca fue conformista, ya que tras acabar sus estudios obligatorios, se formó en un grado en ciencias de la información y, años más tardes, en Estados Unidos empieza a participar en varios rodajes en Nueva York y a representar a España como actriz en los Hollywood Music Awards.
Por su parte, Antonio Miguel Carmona, pareja de la modelo, es vicepresidente de la matriz Iberdrola España, además de haber sido diputado, concejal, profesor y candidato a alcalde de Madrid. En todo momento se mantuvo en un lugar discreto eludiendo en todo momento hacer declaraciones a los periodistas, debido a que siempre ha llevado discreción sobre su vida privada.
ASÍ HA SIDO EL DESFILE DE SUKHA
La Madrid Fashion Wake ha presentado este domingo, SUKHA, la revolución sostenible, un canto a la vida by Maria Lafuente. Uno de los desfiles más esperados de la semana de la moda en Madrid en el que la diseñadora española ha protagonizado una de las más originales presentaciones.
El espíritu de SUKHA se materializa en patrones orgánicos, moulage y arquitectónicos con distintos volúmenes, además, se presentó su primer vestido de una sola pieza impreso en 3D y confeccionado en tejido TIRE-X, en alianza con SIGNUS y Lowpoly.
Dentro del programa off de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la diseñadora Maria Lafuente reunió a sus clientes y amigos alrededor de una pasarela que recorría el XXXX de la sede del Comité Olímpico Oficial, en la madrileña calle Arequipa. Entre el público, pudimos ver a amigos de la diseñadora como el economista y político Antonio Miguel Carmona, pareja de Yolanda Font, el periodista Carmelo Encinas, el economista José Carlos Díez, y a las principales responsables de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, la Consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad Paloma Martín, y la Directora General de Economía Circular Cristina Aparicio.
El vicesecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del PP de Andalucía, José Carlos Álvarez, ha considerado este domingo que «no sería de recibo que el presidente Sánchez no anunciase hoy, en la Conferencia de Presidentes, medidas que ayudasen a paliar la asfixia económica» para los agricultores, ganaderos y para el sector de la pesca en Andalucía, que atraviesan una «crisis de primer nivel» que supone también una «asfixia económica para los hogares andaluces».
En una rueda de prensa en Huelva, el dirigente popular ha recordado que «la escalada de precios en nuestro país es bastante anterior a la invasión de Ucrania, y hasta ahora el Gobierno de España se ha limitado a actuar como espectador y a hacer caja a costa del empobrecimiento de las familias españolas y andaluzas», por lo que ha exigido al Gobierno de España «que tome la situación en serio y tome medidas urgentes para garantizar el presente y futuro de nuestra soberanía alimentaria», según concreta el partido en una nota de prensa.
Ha insistido en que estos sectores en Andalucía «arrastran una situación muy complicada desde la pandemia que ahora se está agudizando». «Están al límite de sus posibilidades», ha apuntado.
En este sentido, ha explicado que «se está produciendo una tormenta perfecta al coincidir una escalada de los costes de producción como consecuencia de la pandemia, una competencia desleal y una PAC (Política Agraria Común) que no se adecua a las necesidades del campo andaluz y que provocará pérdidas que pueden llegar a los cien millones de euros anuales, además de una sequía acuciante que padece nuestra tierra», y puso como ejemplo de la situación que padece el sector primaria el hecho de que la propia Federación Andaluza de Cooperativas Pesqueras, que ya prevén un amarre total de la flota porque los gastos en combustible superan a las ventas.
El vicesecretario de PP de Andalucía ha subrayado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «lleva hoy la voz de socorro del campo y la pesca a la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en La Palma para abordarlo desde la lealtad institucional» porque «ahora es cuando el sector más nos necesita ante los múltiples problemas a los que se enfrentan».
Ha dicho que el gobierno regional ha estado tomando medidas, entre las que citó los 114 millones en ayudas a jóvenes agricultores con especial atención a la incorporación laboral de la mujer; 107 millones para la modernización de las explotaciones; 143 millones de ayudas al regadío; 97 millones de inversiones en caminos rurales; 45 millones en ayudas a los sectores afectados por la pandemia; y más de 75 millones en líneas de ayuda a la ganadería extensiva.
Además, ha destacado que en materia de pesca «se ha dejado de devolver dinero a Europa y se han ejecutado al máximo los fondos, destinando un total de 147 millones». En cuanto a las medidas para comenzar a paliar los efectos de la sequía, ha recordado que el gobierno autonómico ha movilizado ya más de 18 millones de euros en infraestructuras.
No obstante, ha emplazado al Gobierno de España a tratar el problema de la sequía «como una cuestión de Estado», y urge al gobierno de Sánchez a adoptar medidas como la bonificación agua desalada para todos los usuarios, como ya lo hiciera en 2020 para Canarias; a permitir el uso del agua sobrante de la desaladora de Torrevieja para el levante almeriense a través de las conducciones trasvase Tajo-Segura; y a acometer con los fondos Next Generation las obras hidráulicas declaradas de interés general del Estado.
Entre estas obras citó las desaladoras de Carboneras, Dalías, Marbella, Axarquía y Bajo Almanzora; el Túnel de San Silvestre; la Presa Alcolea y el cumplimiento del trasvase Tinto-Odiel-Piedras; las conducciones de las presas de Rules y Siles; el trasvase de Iznájar; las conexiones Tabernas-Venta del Pobre; el mantenimiento trasvase Tajo-Segura; o la presa de Guadalmedina.
José Carlos Álvarez ha recordado la importancia de estos sectores, que albergan a 260.000 explotaciones en Andalucía y más de 7.000 industrias asociadas. «Andalucía representa el 13% del valor aportado por el sector agroindustrial en toda España y el 24% de la mano de obra andaluza se concentra en estos sectores que tiran del carro de nuestra economía y que ha permitido el liderazgo de Andalucía en los mercados internacionales. Son además un pilar fundamental en la Revolución Verde», ha concluido.
Cataluña ha registrado hasta este domingo 2.456.166 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –2.371.808 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.299 casos más que en el recuento del sábado, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 26.746, el mismo que en el recuento anterior: son 16.896 en hospital o centro sanitario, 4.736 en residencia, 1.355 en domicilio y 3.759 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, hay 985 personas hospitalizadas, 57 menos que en el último recuento.
Un total de 134 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, cuatro menos que en el último recuento: 107 necesitan ventilación invasiva (intubación), 12 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 15, apoyo sin intubación.
La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja a 1,00 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 11,27%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 635,92 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 39,79 años.
La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el sábado se situaba en 643 y 24 horas después está en 614.
VACUNACIÓN
Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.487.221 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.327.107 ya tienen la pauta completa, y hay 3.268.572 inmunizados con tercera dosis.
En porcentajes, el 81,7% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 79,1% ya tiene la pauta completa de la vacunación.
La Sierra del Escudo ha acogido este domingo una protesta contra el futuro parque eólico proyectado en este lugar, en la que, en una performance’, grupos vecinales de los valles del centro y sur de Cantabria y la Montaña Palentina afectados por los eólicos han derribado con cuerdas réplicas ‘caseras’ de los molinos que se pretenden levantar en este paisaje.
Con esta ‘performance’ llevada a cabo, los participantes han querido mostrar su rechazo al «atentado contra el sentido común y el bienestar colectivo» que, según los manifestantes, se pretende perpetrar con la instalación de estos «polígonos eólicos» a cambio de «unas migajas» que, a su juicio, «no solucionarán» ni la economía ni la crisis energética.
En la protesta, convocada a partir de las 12.00 horas y que ha tenido lugar en el lugar denominado La Coronía, han participado, según los convocantes, unas 300 personas, entre ellos algunos alcaldes.
Algunos de los asisntentes han acudido atavidas con maletas para «escenificar» la «expulsión» de los pueblos que podría pasar si se instalan en los valles del interior de Cantabria estos «polígonos eólicos». Sin embargo, han asegurado que es algo que «no pasará» porque «no permitirán una salvajada de este calibre».
Así lo han avisado a los «empresarios buitres y a los políticos de mal agüero». «Como pasó con el fracking aquí no escontrarán, con el dalle picado para segar esta amenaza, para seguir cuidado esta tierra y el futuro de nuestras nietas y nietos», han aseverado en la protesta.
Han alertado de que, con los proyectos planteados, «todos los cordales de entre 600 y 1.000 metros» de altitud del interior de Cantabria se verán «coronados por tremendas moles de entre 160 y 200 metros de altura que presidirán el maravillo paisaje de Cantabria» y «todos» –vecinos, pequeños empresarios, hosteleros, agricultores y ganaderos– serán «víctimas» de este «atentado contra la montaña y contra Cantabria».
Además, han pedido a los políticos que defienden este tipo de instalaciones que «no disfracen» estas actuaciones de «progreso» cuando no son más, a su juicio, que «otro pelotazo» y «clientelismo» a las grades corporaciones.
En la protesta, que ha estado llena de pancartas en contra de los parques eólicos, también se han recogido firmas contra el proyecto eólico en el Escudo.
LA VISIÓN DE LOS PROMOTORES DEL PROYECTO
Por el contrario, los promotores del parque (Biocantaber –sociedad que reúne a la compañía cántabra Ocyener, a Banco Santander y a Iberdrola–) defendieron esta semana que el parque eólico de El Escudo ayudar a frenar el despoblación rural y crear actividad económica en la zona, con compensaciones para la población y los ayuntamientos afectados.
Según indicaron, el plan de negocio contempla una inversión de 120 millones de euros con un retorno en torno al 8 por ciento, con la instalación de 25 aerogeneradores, con una altura máxima de 150 metros y capacidad para generar 105 megavatios, que afecta a los municipios de Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo, Molledo y Luena, y pueden producir energía limpia para más de 80.000 hogares cántabros.
Los presidentes autonómicos y los miembros del Gobierno que participan este domingo en la Conferencia de Presidentes en la isla de La Palma disfrutarán durante la cumbre de un menú que incorpora productos típicos de la isla, entre los que se encuentran unas papas rellenas de conejo con mojo rojo de pimientas palmera, así como dos vinos de la isla.
El menú constará de dos platos, uno frío y otro caliente, así como postre. En la degustación caliente, los participantes en la Conferencia probarán, entre otras cosas, unos raviolis de guiso de cabra –una carne típica en la cocina canaria- con parmentier de queso palmero.
Los dos vinos, uno blanco y otro tinto, seleccionados para el encuentro son ambos de La Palma. El tinto es el Vega norte vendimia seleccionada 2019, que es un monovarietal 100% de uva listán prieto.
La listán prieto es una variante de la uva listán negro que se encuentra particularmente en la isla de La Palma. Los terrenos que acogen estos viñedos se encuentran en concreto en Tijarafe, Puntagorda y Garafía, a unos 1.400 metros de altitud y Bodegas Vega Norte suele producir de este vino en concreto menos de 4.000 botellas por añada.
El blanco, por su parte, es el Marina, de la bodega Eduardo Justo Pérez Hernández. Este blanco del municipio de Fuencaliente es un ensamblaje de tres uvas típicas de las islas: listan blanco, vijariego blanco y malvasía aromática.
De postre, los asistentes podrán tomar algo de fruta de temporada o un cremoso de aguacate con tomillo, crema de queso fresco y sorbete de mango antes de llegar al café.
Moncloa ha dispuesto también un menú para la comitiva de medios de comunicación y delegados que acompañan a los presidentes autonómicos compuesto por tortilla, empanada de atún, croquetas de pollo, espinacas o atún, pulguita de serrano con tomate y orégano, mini sándwich de crema de pollo, de crema de atún y de crema de jamón y dedos de pollo con salsa barbacoa.
Esta Conferencia de Presidentes ha acreditado a unos 160 periodistas nacionales y de todas las regiones, convirtiéndose en una de las de mayor seguimiento y expectación al haber acudido todos los presidentes autonómicos.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha advertido este domingo en la Conferencia de Presidentes que la guerra en Ucrania se puede «cronificar» en el tiempo, por lo que, entre otras cosas, ha apelado al papel de intermediación de China para encontrar una solución diplomática, según han informado fuentes de La Moncloa.
En concreto, el presidente ha hablado durante su intervención en esta cita con los líderes autonómicos de que el conflicto será largo y con riesgo de cronificarse en el tiempo, por lo que ha reclamado la «máxima unidad». En este punto, ha apelado al papel de intermediación y diálogo de China para encontrar una solución diplomática a este conflicto.
El jefe del Ejecutivo también ha pedido la «máxima colaboración» a las comunidades autónomas en el intercambio de información para poder aplicar las sanciones económicas a oligarcas rusos con la «máxima eficacia».
Por otra parte, ha resaltado el inicio de la labor de documentación para impulsar los trámites ante la Corte Penal Internacional para iniciar los procedimientos por crímenes de guerra y lesa humanidad, según han informado fuentes de la reunión.
AYUDA HUMANITARIA
Sobre las medidas sociales, Sánchez ha recordado que se han puesto en marcha tres centros de acogida de refugiados, en Madrid, Barcelona y Alicante, y se estudia, según ha defendido en la cita con los presidentes autonómicos, habilitar otro en Málaga.
Para ello, el Gobierno «garantizará» a las comunidades autónomas los recursos económicos para la acogida de refugiados y Sánchez ha pedido corresponsabilidad a los presidentes en el reparto de los menores no acompañados.
Asimismo, Sánchez ha avanzado que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros, que «representa el mayor envío realizado nunca a un solo país».
Unas 350 personas se han reunido este domingo a las 12.30 horas en la Plaza Mayor de Traspinedo (Valladolid) para rendir homenaje a Esther López y «pedir justicia» para que se «esclarezcan los hechos» y se «pueda cerrar la herida», dos meses después de su desaparición, que concluyó con el hallazgo de su cadáver 24 días después en una cuneta de la carretera de entrada al pueblo.
Una concentración «muy emotiva» que, bajo el lema ‘Esther, Traspinedo no te olvida’, según ha explicado el alcalde de Traspinedo, Javier Fernández, ha tenido una «doble misión»: la de mostrar el apoyo hacia la familia y amigos de la joven del Ayuntamiento y los vecinos del municipio y, por otra parte, la de «pedir justicia» para que se «esclarezca la situación y se pueda volver a la normalidad».
En este sentido, Fernández, en relación con la cuestión de que hasta el momento no hayan podido aclararse las circunstancias de la muerte de la joven –entre las que últimamente ha cobrado más fuerza la hipótesis de un supuesto atropello-, ha mostrado su «apoyo y confianza» en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se encargan de llevar la investigación, ya que «más pronto que tarde» se «resolverá todo esto», que es algo «que el municipio necesita para poder cerrar la herida y recuperar la normalidad».
Asimismo, ha agradecido a la familia de Esther por la «paciencia» con la que «están llevando la situación», ya que «han sido semanas muy duras para todos en la localidad».
La familia de Esther ha leído un comunicado en el acto en el que agradecido el apoyo «brindado» por los vecinos de Traspinedo y de alrededores, así como el trabajo «incansable e intachable» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la «empatía» que se ha mostrado desde «cualquier punto de la geografía española», ya que es algo que ha «hecho pensar que aún existe gente buena».
En este marco, han reiterado que lo que buscan es «justicia», ya que es algo «que merece Esther», ya que con su muerte «murió una parte del corazón de todos sus familiares».
«No se va a parar hasta lograrlo. Se va a hacer todo lo posible para que el recuerdo de Esther esté vivo por siempre y, mientras tanto, hay que dejar a los investigadores que terminen su trabajo», ha confesado la familia, a lo que ha añadido que «este dolor solo se amainará de una manera, y no es otra que siendo valientes y contando la verdad. Contando qué ocurrió aquella noche del 13 de enero».
Mientras tanto, el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, encargado de la investigación sobre la muerte de Esther, mantiene el secreto de las actuaciones.
A lo largo de los últimos años, se ha empezado a mostrar una mayor preocupación por el proceso de fabricación de los productos de belleza. Debido a la gran facilidad de acceso a la información que proporciona internet, múltiples investigaciones y materiales audiovisuales de denuncia han llegado a la sociedad. Como resultado, los consumidores se han concienciado más que nunca sobre la gestión de la industria del maquillaje y han rechazado la experimentación con animales.
De esta forma, la venta de cosméticos cruelty free ha tenido un incremento importante, obligando a las grandes marcas a fabricar productos respetuosos con el medioambiente. Estas opciones, además de ser más éticas con la vida animal, también traen una serie de beneficios para los consumidores.
Entre las alternativas de compra en España, la tienda online Amelia Cosmetics se ha centrado en la venta de maquillaje cruelty free y cosmética vegana, elaborados a partir de elementos 100% naturales.
Algunas razones para elegir maquillaje y cosméticos cruelty free o veganos
El término cruelty free ha tomado fuerza por varios movimientos en contra del maltrato animal. Se refiere a todos aquellos productos que no han involucrado a animales en ningún momento a lo largo de su proceso de elaboración o de control. Anteriormente, era común el uso de conejos, perros, roedores y otras especies para probar nuevas fórmulas de maquillaje, lo cual implicaba torturas, enfermedades e incluso la muerte para los animales. Gracias a la creación de la categoría cruelty free, se disminuyeron los experimentos realizados en la industria.
Además del beneficio ético y ambiental, los cosméticos que se prueban en animales a menudo contienen ingredientes que pueden ser dañinos para la salud del ser humano. Los parabenos y colorantes sintéticos que causan irritación y reacciones alérgicas como dermatitis suelen encontrarse en este tipo de productos. Por el contrario, los artículos veganos y cruelty free contienen ingredientes naturales, que los hace más saludables.
Productos seguros y naturales
Pese a la desconfianza que puede existir hacia la autenticidad de los productos que no se someten al control animal, una de las opciones más sencillas para identificar la veracidad de esto se relaciona con las etiquetas de certificación. En diversos países, los materiales usados deben contar con certificaciones internacionales como Leaping Bunny Program, BDIH y Natrue para poder promocionarse como cruelty free.
Asimismo, es indispensable que el cliente seleccione un proveedor responsable. Amelia Cosmetics es una de las tiendas de mayor confianza para conseguir todo tipo de cosmética vegana para rostro, labios, ojos, cuidado de la piel, cabello, uñas y mucho más. Los productos son elaborados con ingredientes de origen mineral, vegetal y aceites naturales que cumplen con las normas de seguridad y salubridad europeas. Actualmente, comercializa algunas de las marcas veganas más reconocidas provenientes de España e Italia. De esta forma, Amelia Cosmetics ha hecho llegar productos de calidad a aquellas personas dispuestas a cuidar de sí mismas mientras cuidan del planeta y de los animales.
Las bases de ERC han aprobado este domingo con 669 votos a favor –un 97,24%–, 7 en contra y 12 en blanco la nueva ponencia del partido que actualiza la estrategia política de los republicanos reforzando su apuesta por el diálogo con el Gobierno para solucionar el conflicto catalán.
Así se ha aprobado en la Conferencia Nacional de ERC que se ha celebrado este fin de semana en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), donde hace cuatro años el partido ya celebró una Conferencia de este tipo en el que consagró su giro hacia la vía negociada.
La ponencia, que ha coordinado el exconseller y actual vicesecretario general de prospectiva y Agenda 2030 de ERC, Raül Romeva, y que lleva por título ‘Escrivim el futur republicà’ (Escribimos el futuro republicano), no modifica sustancialmente la estrategia que ha seguido el partido en los últimos años y fija que «la mejor confrontación democrática es la mesa de negociación», aunque defiende la necesidad de trabajar para construir alternativas sin renunciar a ninguna vía.
Así, plantea la desobediencia política y social y las «acciones de desbordamiento democrático» como posibles alternativas para lograr un referéndum si la mesa de diálogo no funciona, aunque no concreta cómo se deben llevar a cabo ni en qué deben consistir, al igual que tampoco detalla en qué momento ERC dará por fracasada la mesa de diálogo.
Esto llega en un momento en el que la mesa entre los dos gobiernos está paralizada y sin fecha para la próxima reunión, y después de que el propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, planteara en el discurso de Navidad la necesidad de comenzar a preparar alternativas si la negociación con el Ejecutivo de Pedro Sánchez no da frutos.
METODOLOGÍA Y CALENDARIO
De hecho, en el documento se ha incorporado una enmienda que propone establecer en la mesa de diálogo una «metodología clara y un calendario acordado de reuniones que se pueda cumplir, así como también el retorno pertinente a la ciudadanía, y específicamente a la militancia, de los acuerdos fruto de la negociación».
Además de llamar a la movilización de la ciudadanía para contribuir a presionar al Gobierno en la resolución del conflicto, defiende la necesidad de rehacer la unidad estratégica del independentismo y advierte de que no se pueden poner «fechas fijas u hojas de ruta inamovibles».
NO RENUNCIA A NINGUNA VÍA
La ponencia también señala que, si la negociación con el Gobierno no se concreta con avances tangibles, ERC no descarta «ninguna vía democrática y pacífica para la consecución» de sus objetivos.
«No renunciamos ni renunciaremos a ningún instrumento democrático que nos permita decidir nuestro futuro colectivo para llegar a la república catalana», afirma la ponencia, que contempla apelar a la UE o a la ONU para hacer posible el referéndum e insiste en la amnistía y la autodeterminación como las dos soluciones al conflicto porque consideran que son los dos grandes consensos que hay en la sociedad catalana.
GOBERNAR EL MIENTRAS TANTO
Además, insiste en la voluntad de los republicanos de combinar el diálogo y la estrategia independentista con el gobernar en el mientras tanto desde la Generalitat impulsando lo que ellos definen como políticas republicanas y transformadoras, ya que consideran que habrá más apoyo a una Catalunya independiente a medida que «más gente entienda que es una herramienta útil y al servicio del bienestar colectivo».
En este sentido, defienden hacer un «buen gobierno» contrapuesto a las políticas que se llevan a cabo desde el Estado, sitúan sus prioridades sectoriales y plantean los objetivos estratégicos que quieren alcanzar antes de 2030, en cuestiones como el refuerzo del estado del bienestar y la lucha contra el cambio climático, además de fijar el horizonte para la década de 2040.
SIN ARAGONÈS
ERC ha celebrado la segunda jornada de la Conferencia sin la presencia del presidente de la Generalitat y su coordinador nacional, Pere Aragonès, porque está participando en la Conferencia de Presidentes autonómicos en La Palma, por lo que no se han podido ver juntos los dos principales líderes del partido: el presidente del Govern y el presidente del partido, Oriol Junqueras, que no estuvo el sábado por una intervención quirúrgica en su rodilla.
Con esta Conferencia, los republicanos han buscado hacer una demostración de fortaleza del partido en un momento en el que poseen la Presidencia de la Generalitat, son determinantes en el Congreso y son uno de los principales partidos a nivel municipal, y de reafirmación en su estrategia pese a las críticas constantes que recibe por parte de Junts y la CUP, y los obstáculos que cree que pone el PSOE a la vía negociada.
Además, ha sido el primer gran acto con la militancia tras la pandemia del coronavirus y tras la salida de Junqueras de la cárcel con el indulto, y han exhibido la cohesión interna que tiene la formación aprobando la ponencia con muy pocos votos en contra.
Fundación La Caixa, Telefónica Tech, El Corte Inglés, CaixaBank, Inditex, Mercadona y Banco Santander son las empresas que más contribuirían a canalizar los fondos europeos a pymes y autónomos y transformar el modelo productivo en uno digital y sostenible, según el último informe de Advice Strategic Consultants.
Por sectores, el ‘retail’ y alimentación, tecnologías de la información, banca y tercer sector son las actividades económicas «tractoras» para transformar el modelo productivo y canalizar los fondos europeos de recuperación hacia pymes y autónomos.
Estas actividades serían las menos afectadas por las condiciones macroeconómicas actuales y que más pueden contribuir a conseguir la recuperación, según el estudio.
Entre otros puntos, el estudio subraya que el contexto económico actual condiciona las palancas sobre las que España debe apoyarse para salir de la crisis y conseguir encauzar la recuperación.
En este sentido, el 91% de empresarios y directivos confía en las ayudas europeas para salir de la crisis, mientras que el 88% de pymes y autónomos indica que las grandes empresas que canalizan estos recursos son el otro factor relevante para salir de la crisis.
Por otra parte, el análisis realizado por la consultora subraya la importancia de las empresas del tercer sector después de la pandemia, de manera que Fundación La Caixa, Cáritas, Cruz Roja y ONCE, por este orden, son las entidades dedicadas a la responsabilidad social empresarial (RSE) más valoradas por los españoles.
De su lado, pymes y autónomos son conscientes de la necesidad de llevar a cabo la transformación digital de su negocio, algo que «es cuestión de vida o muerte» para la gran mayoría. En esta línea, Telefónica Tech es la empresa que genera mayor familiaridad en otras compañías para lanzarse a este camino de digitalización.
Por el lado del sector ‘retail’ y alimentación, el 95% los entrevistados califica como «muy necesaria o absolutamente necesaria» su labor. Aquí destacan empresas como El Corte Inglés, Mercadona, Hipercor o Carrefour.
Por su parte, la banca sigue siendo la principal fuente de financiación de población general, pymes y autónomos.
En última instancia, el estudio destaca que la gestión de las infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas de forma integral, más allá de las torres o emplazamientos, es esencial para el despliegue de 5G y la realización de nuevos conceptos como Metaverso, Web3 o Industria Inteligente.
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha lamentado que la guerra en Ucrania evidencia las «debilidades» de España porque el Gobierno «no actúa», y le ha llamado a no usar de «excusa» el conflicto para «tapar» su gestión económica.
Así lo ha expresado en una entrevista con el programa ‘Gente Viajera’ de Onda Cero, en la que ha afeado al Ejecutivo tener unas «finanzas publicas desordenadas» cuando el país necesita que estén «saneadas».
«Menos ideología y más economía en el Gobierno», ha reclamado, para afearle también haber «perdido el tiempo» y no haber aplicado los fondos europeos para paliar las «debilidades» del país.
Montserrat ha demandado así que se bajen impuestos cuanto antes para «aliviar» a las familias frente a la escala de la factura de la energía, y ha apelado a la independencia energética. «Europa está en ello», ha asegurado.
Asimismo, ha mandado un mensaje de ánimo y ha afirmado sentirse «convencidísima» de que, si bien el «futuro no será resplandeciente», la «unidad» de la UE y la OTAN hará que las democracias sobrevivan.
Por otro lado, se ha referido a la pandemia y ha señalado que estamos cerca de «decirle adiós», si bien «no a la Covid-19», aunque ve próximas la reducción de limitaciones. En este sentido, ha avanzado también que con lo acontecido en la crisis sanitaria, Europa se ha preparado para «futuras emergencias».
Por último, Montserrat ha mostrado su apoyo al candidato a la Presidencia del PP, Alberto Nuñez Feijóo, y ha dicho que no solo liderará el partido, sino que «será el futuro presidente del Gobierno». «No vamos a fallar a nadie», ha sentenciado.
El PP llevará a votación esta semana en el Pleno del Congreso de los Diputados una estrategia a largo plazo con una batería de medidas para la reindustrialización del país, a través del denominado ‘Plan Extraordinario Reindus 2020-2050’.
Todo ello en una proposición no de ley registrada por los ‘populares’ el pasado octubre con unas 40 medidas a desarrollar a partir de un Pacto Nacional por la Industria, una nueva Ley de Industria y dos protocolos: el Decálogo para la Estrategia Industrial Actualizada para la Reindustrialización 2020-2030 y el Protocolo para la Descarbonización del sector industrial español.
Pero es que además incluyen entre sus propuestas el impulso de un Plan de rescate con un fondo de apoyo financiero y capitalización de empresas, ayudas directas y rebajas fiscales, así como un Plan de reequilibrio fiscal para reducir el gasto público entre 22.000 y 32.000 millones de euros y establecer una senda de reducción de déficit y deuda.
Otras de las propuestas del PP pasan por un Plan nacional de simplificación burocrática para facilitar trámites y licencias y priorizar fórmulas de formación y modelos laborales que permitan flexibilidad suficiente para evitar despidos, poniendo el ejemplo del esquema extraordinario de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
PRIORIZAR LA INDUSTRIA CON UN 30% DE TODOS LOS FONDOS EUROPEOS
La iniciativa también contiene propuestas sobre cómo reorientar a la industria el Plan de Recuperación con fondos europeos con el fin de asignar al menos el 30% de estos recursos a proyectos de naturaleza industrial y declararlos como de interés nacional.
Para los mismos piden establecer mecanismos que garanticen transparencia y concurrencia competitiva, facilitar la participación de pymes y una autoridad independiente para la gestión de los fondos europeos.
ESTRATEGIA INDUSTRIAL ACTUALIZADA
Con la Estrategia Industrial Actualizada, el PP pide adaptar los planes vigentes y agendas sectoriales a la situación de pandemia y a los fondos europeos, acelerando la digitalización del sector, facilitando su acceso a la financiación y también el crecimiento empresarial.
También pide reforzar la uniformidad de la regulación, mejorar la competitividad en aspectos como la formación, el suministro energético, las infraestructuras, la logística, el transporte, los bienes de equipo o la protección de la propiedad industrial, y apoyar la internacionalización.
PROTOCOLO PARA LA DESCARBONIZACIÓN
Finalmente, en el plazo máximo de tres meses solicitan al Gobierno un protocolo para la descarbonización que contemple una serie de actuaciones, entre ellas el desarrollo de una normativa para rebajar la factura de electricidad y gas de las industrias.
Pero es que también piden una estrategia de industria sostenible, de tecnologías disruptivas para la descarbonización, un programa de economía circular, una estrategia digital para la descarbonización de la industria, un plan de ‘construcción verde’, una estrategia de industria básica y materias primas minerales sostenibles, un plan de impulso a la industria de localización rural, agroalimentaria y de proximidad y un plan para la relocalización y arraigo industrial de nuevas cadenas de valor, entre otras medidas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer de 47 años como presunta autora de un delito de daños tras rociar de pintura el coche de la encargada del supermercado en el que trabajaba, según ha informado en un comunicado la Jefatura Superior de Policía. Así, ha precisado que la detenida había sido despedida de este establecimiento hace unas semanas antes por un expediente disciplinario.
Las investigaciones que han llevado a esta detención se iniciaron a raíz de la denuncia presentada por una mujer que manifestaba que alguien le había dejado una serie de notas en su coche amenazándola y diciendo que le iba hacer la vida imposible. La denunciante señaló también que le habría dejado en la luna y el capó del coche una gran cantidad de plátanos podridos.
Los agentes tuvieron asimismo conocimiento de que una persona le había rociado el vehículo con pintura y dejado el bote vacío sobre el mismo. Los daños producidos asciende a más de 700 euros, según la policía, que ha señalado que la víctima comentó que el seguro no se hacía cargo de los actos vandálicos.
Los agentes visionaron las imágenes del parking en las que estaba el coche aparcado y observaron cómo una mujer entraba, rociaba un bote de pintura en el vehículo de la víctima y luego lo dejaba sobre el coche para posteriormente irse del lugar. En esas imágenes se reconoció «sin ningún género de dudas a la exempleada del supermercado», ha resaltado la Jefatura Superior de Policía.
Tras ello, se detuvo a esta mujer como presunta autora de un delito de daños. La arrestada, sin antecedentes policiales, ha sido puesta en libertad y advertida de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerida para ello.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido este domingo ante las bases de su partido que no se tenga «ningún miedo» a la negociación con el Gobierno central en la mesa de diálogo y ha llamado a sumar los máximos adeptos a esta vía para avanzar hacia la independencia.
«No nos da ningún miedo, nos hace sentir orgullosos defender nuestra voluntad y nuestros principios también en todos aquellos ámbitos de negociación que sean posibles», ha afirmado en su discurso de clausura de la Conferencia Nacional de ERC, que se ha celebrado este fin de semana en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y que ha servido para actualizar la estrategia del partido reforzando la apuesta por la vía del diálogo.
Junqueras ha defendido que una negociación con el Gobierno acabará llegando «seguro» tarde o temprano, aunque sea para repartir los activos y pasivos de la hipotética república catalana y de España, por lo que ha llamado a apoyar al máximo el diálogo.
«La negociación existirá seguro, aunque solo sea para negociar en qué condiciones nos incorporamos al concierto de las naciones libres del mundo. Y cuanto más preparados lleguemos a estas negociaciones, mejor. Y cuantos más nos acompañen, mejor. Cuantos más nos acompañen dentro de nuestro país y de nuestra sociedad, mejor. Y cuantos más nos acompañen en todo el mundo, mejor», ha destacado.
El líder republicano ha asegurado que a la hora de dirigirse a la comunidad internacional encuentran más comprensión cuando hablan de derechos humanos, de la amnistía, el derecho a decidir y de la voluntad de negociar con el Gobierno, y ha afirmado que son escuchados en el extranjero de manera «más habitual de lo que algunos querrían pensar».
También ha sostenido que hay gente en Cataluña que «olvida que existe un conflicto político» por la autodeterminación y la amnistía, y que la sociedad catalana es diversa y tiene problemas cotidianos inmensos, y ha replicado tanto a los que ignoran una cosa como la otra que ambos elementos son «inseparables y están íntimamente ligados».
Considera que en la aspiración de lograr la independencia deben ser conscientes de que en la sociedad catalana «hay ritmos, intensidades y mayorías muy diferentes», y cree que no se puede diferenciar la voluntad de que Cataluña sea independiente con la defensa de los derechos civiles y políticos.
Asimismo, ha vaticinado que, si logran transmitir a la población la idea que la república catalana es la mejor manera de los derechos individuales y colectivos estén garantizados, la «victoria está asegurada».
«DOLOR» DE UCRANIA
Junqueras, que ha hecho su discurso con muletas porque fue intervenido quirúrgicamente por una dolencia en la rodilla y por eso no pudo participar el sábado en la Conferencia Nacional, se ha referido a la situación en Ucrania y ha lamentado «no haber sido suficientemente conscientes del dolor que sufrían en muchos otros sitios del mundo en circunstancias parecidas» a las de la ciudadanía ucraniana.
Ha afirmado que Cataluña sabe lo que es estar en una guerra y esperar una ayuda externa, en alusión a la Guerra Civil: «Nuestro país también sufrió la agresión no solo del Ejército franquista, sino que también de sus aliados fascistas italianos y nazis alemanes».
«Por eso, es bueno que no olvidemos este sufrimiento. De este sufrimiento podemos extraer seguro muchas lecciones y podemos extraer también una enorme inspiración», ha añadido el dirigente republicano.
Así, ha argumentado que por difícil que parezca el momento actual en Cataluña es «infinitamente más fácil y más sencillo que muchos de los momentos» que ha habido en el pasado, por lo que ve imprescindible culminar el camino hacia la independencia.
«Ser conscientes de eso es especialmente importante porque, si el reto que nosotros tenemos es infinitamente más fácil que el reto de muchos de los que nos han precedido, no tenemos ningún derecho a no culminar el camino de la libertad de nuestro país», ha subrayado.
MARTA VILALTA
También ha intervenido la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, que ha reivindicado la apuesta por la negociación con el Gobierno como la «vía para ganar» y lograr la independencia.
Vilalta ha expuesto la nueva ponencia del partido, que ha definido como una «propuesta de vanguardia para el país» tanto para avanzar hacia la independencia como para gobernar el mientras tanto con políticas transformadoras.
El miércoles pasado veíamos en la portada de la revista ¡HOLA! a Nieves Álvarez de nuevo enamorada. Un reportaje espectacular en la ciudad del amor que reflejaba que la modelo había encontrado de nuevo el amor, esta vez al lado de Bill Saad, un empresario al que lleva conociendo desde septiembre y que hasta ahora no se ha sabido públicamente.
Hace unos días conseguíamos hablar con él en el centro de Madrid, pero lo cierto es que se mostraba de lo más discreto cuando le preguntábamos por su relación con Nieves Álvarez y además, sorprendido por las cámaras de la prensa. Es por eso por lo que Nieves hace un llamamiento a la prensa y asegura que Bill Saad no tiene por qué sufrir la persecución a la prensa: «espero que entendáis que la persona pública soy yo y hay personas que no tienen por qué sufrir eso que no están acostumbrados. Yo estoy encantada, os responderé siempre que pueda, como siempre he hecho, pero creo que el pobre está un poco».
La modelo prefiere no desvelar cómo empezó su historia de amor: «yo creo que esas cosas nos las dejamos para nosotros, que es lo más bonito». En esta ocasión, Bill Saad no ha podido acudir a su desfile en la Madrid Fashion Week aunque ya ha visto a la modelo desfilar: «no, no ha venido. Ya me vio en la alta costura. Además, entre Dubái, que es donde vive, y Madrid, el pobre no tiene mucho tiempo».
Nieves nos asegura que se encuentra muy bien y agradece cómo le ha tratado la vida: «el amor muy bien, pero yo siempre he estado bien bueno, en la vida no me puedo quejar, creo que siempre me ha sonreído con altibajos, como todo ser humano, pero tengo que estar siempre agradecida a la vida».
A pesar de que nos encanta verla desfilar, Nieves nos confiesa que en algún momento dejará las pasarelas pero no será en un plazo corto de tiempo: «sí, alguna vez, me imagino no estar. Mientras lo haga, y de manera esporádica, lo hago con mucha alegría y con mucha pasión». Esperemos que sea dentro de muchos años porque la modelo es uno de los mayores ejemplo en las pasarelas de nuestro país y todavía tiene muchos pasos que dar encima de ellas.
Las empresas de entre 10 y 49 empleados podrán solicitar bonos de digitalización de hasta 12.000 euros desde el próximo martes, cuando se pondrá en marcha la primera convocatoria del Kit Digital, que estará dotada de 500 millones de euros.
Así, más de 40.000 empresas podrían beneficiarse de estos bonos para comprar servicios tecnológicos existentes que van desde el posicionamiento web, el comercio electrónico o el manejo de redes sociales a la ciberseguridad, la gestión de procesos, la factura electrónica o la oficina virtual.
En declaraciones, la secretaria de Estado de Inteligencia Artificial e Digitalización, Carme Artigas, aseguró recientemente que esperaba un «nivel de aceptación altísimo» por parte de las empresas.
Según las últimas cifras proporcionadas por Red.es, al programa se han registrado 105.700 pymes y autónomos de las que cerca de 78.600 han realizado el autodiagnóstico de madurez digital.
Según Artigas, alrededor de 40.000 de las registradas cuentan con entre 10 y 49 empleados con lo que podrían optar a esta convocatoria.
Para agilizar la tramitación de la misma, el Gobierno ha desarrollado varias herramientas de automatización y firmado convenios con la Cámara de Comercio de España, notarios, registradores y gestores administrativos para poder acceder a sus bases de datos y reducir la documentación necesaria para la subvención.
Asimismo, los agentes digitalizadores estarán facultados para presentar en nombre de la pyme la solicitud al bono digital, lo que también ahorrará cargas administrativas.
AGENTES DIGITALIZADORES
Más de 7.100 empresas se han registrado como agentes digitalizadores, de la que 3.000 recibieron el pasado viernes su autorización para operar.
A continuación, Red.es irá aprobando la entrada en la lista de digitalizadores otras 500 empresas por semana en un proceso que será continuo.
Entre los agentes digitalizadores aprobados, destacan Orange, Telefónica o MásMóvil, así como consultoras como Auren o la participada por Banco Santander, Connecting Visions, que aglutina en su propuesta soluciones de más de 50 empresas.
Asimismo, otras compañías como Vodafone, Gigas y Avatel esperan recibir próximamente la ‘luz verde’ gubernamental para poder brindar este tipo de servicios a sus usuarios.
La Xunta de Galicia dejará de actualizar diariamente los datos sobre la situación de la pandemia de Covid-19 en la Comunidad, haciéndolo a partir de esta semana sólo entre lunes y sábado.
Así lo ha confirmado el Sergas este domingo, primer día en el que no se ha actualizado la página web que aporta los datos relativos al Coronavirus.
«Cuando se cumplen dos años de información diaria de la pandemia provocada por la Covid-19, la Consellería de Sanidade pasará a ofrecer los datos de lunes a sábado. Es un paso más de la nueva situación de la pandemia en Galicia», ha declarado.
Así, han señalado que siguen la línea marcada por el Ministerio de Sanidad, que también anunció hace unos días que dejaba de publicar, diariamente, los datos de la Covid-19, tanto de incidencia como de vacunación. Con todo, señala la Administración autonómica que aquí se hará «más despacio».
Han puntualizado además que como «la mayoría de datos en la web están puestos por días, se van a poder disgregar». Tampoco se informará los días festivos.
La Policía Local de Sant Josep y la Guardia Civil han intervenido en un local del municipio donde, a través de la Unidad de Menores, han sido identificados más de 130 menores.
Según ha informado Policía Local a través de sus redes sociales, esta madrugada se ha llevado a cabo un dispositivo conjunto en un establecimiento de ocio nocturno de Sant Josep, detectándose numerosas infracciones y deficiencias.
Entre otras, se ha constatado la venta de alcohol a menores, la presencia de menores de 16 años en el interior de la discoteca o incidencias en materia de seguridad, como una salida de emergencia bloqueada o un exceso de aforo sobrepasado.
También se han detectado otras irregularidades que han derivado en el precinto de la actividad musical o la denuncia por carecer de controladores de acceso habilitados.
Según ha informado también el Ayuntamiento de Sant Josep, el operativo se había organizado debido a las denuncias por botellones y presencia de menores en este local situado en Cala de Bou. Así, hasta 18 agentes han participado en él.
Entre las irregularidades, el local no contaba con extintores y se había cerrado una terraza sin la preceptiva licencia. En el interior, se incumplía de manera general la obligación de llevar mascarilla y el dispositivo para medir la calidad del aire estaba apagado. Las irregularidades podrían suponer la clausura del local, además de importantes sanciones.
La intervención se ha alargado hasta las 04.00 horas. El aforo prácticamente duplicaba la capacidad permitida.
Un helicóptero de la Ertzaintza se ha sumado a la búsqueda del migrante en tránsito desaparecido desde este pasado sábado en aguas del río Bidasoa, cuando trataba de cruzar a nado la frontera con Francia.
El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, junto a José Antonio Fernández, técnico de 112 y Babes Zibila, se encuentran en Irun (Guipúzcoa), dónde se mantiene un operativo de búsqueda que, por el momento, no ha ofrecido resultados positivos.
En el mismo están tomando parte embarcaciones con buzos de la Ertzaintza, Cruz Roja y Guardia Civil para tratar de localizar al joven desaparecido.
Según han dado a conocer, las labores de búsqueda, que esta mañana se han reanudado sobre las 8.00 horas, se mantendrán hasta que la visibilidad lo permita para «no poner en riesgo» a las personas que toman parte en el operativo.
Fernández ha confirmado así que un helicóptero de la Ertzaintza se suma a las labores de búsqueda de la persona desaparecida. «Esta mañana, cuando hemos retomado las tareas, había bajamar y la fuerza del río Bidasoa era mayor porque en Navarra ha estado lloviendo y llegaba con más carga. Eso ha dificultado las labores de nuestros buceadores», ha incidido.
Asimismo, han recordado que este sábado se encontraron algunas pertenencias del desaparecido, aunque se trata de una zona en la que suelen aparecer ropas y objetos arrastrados por las aguas.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado este domingo su apoyo al alcalde de Burguillos (Sevilla), Domingo Delgado, quien fue agredido este miércoles por tres personas que ocupaban ilegalmente una vivienda.
«Que el peso de la ley caiga sobre los agresores», ha aseverado el presidente en su cuenta personal de Twitter en un mensaje de apoyo a Delgado y en el que ha condenado esta «brutal» agresión.
«Es ejemplo de alcalde entregado a su pueblo y sus vecinos. Que el peso de la ley caiga sobre los agresores», ha manifestado Moreno.
A este mensaje se ha unido también el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, quien ha «condenado rotundamente» la agresión en su cuenta de Twitter al considerar que «es intolerable» y que espera «que se haga justicia».
Con respecto al incidente, tres personas que ocupaban ilegalmente una vivienda en Burguillos (Sevilla) han sido detenidas este miércoles y puestas a disposición judicial por agredir físicamente al alcalde después de que Endesa les cortase la luz, hechos por los que el juez ha decretado una medida cautelar de alejamiento respecto a la localidad, a la que no podrán acercarse a menos de 500 metros.
Así lo relataba en declaraciones el propio alcalde, quien lamentaba que con estos individuos «pasará como siempre, se irán del país para no responder de lo que han hecho».
Según ha apuntado, cuando llegó al gobierno local, Burguillos vivía «una situación muy mala», con muchísimas ocupaciones ilegales, pero, como en la localidad el abastecimiento de agua depende del Ayuntamiento, han emprendido una política para evitar los suministros fraudulentos.
El alcalde ha apuntado que, aunque tiene dolores físicos, no se ha dado de baja laboral y sigue ejerciendo sus funciones.
Esquerra Republicana ha planteado en el Congreso de los Diputados rebajar al 10% el IVA aplicado sobre la factura del gas para los hogares vulnerables, rebajando la carga impositiva de este suministro para las personas con más dificultades.
Para ello, ha registrado una proposición no de ley, en la que pide al Gobierno esta rebaja y estudiar otras medidas para reducir la carga fiscal de los productos energéticos y así evitar un encarecimiento de los consumos en situaciones de crisis energética.
En su iniciativa, ERC recuerda que durante el año pasado el Gobierno rebajó al mínimo la fiscalidad aplicada a la electricidad, con la suspensión del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (Ivpee) del 7% que ya no pagan las eléctricas, la bajada del 21% al 10% del IVA y la rebaja al mínimo autorizado del 0,5% el Impuesto especial sobre la electricidad (IEE).
AL GAS NO SE LE HA REBAJADO EL IVA
Sin embargo, desde esta formación destacan que «nada similar se ha hecho con respecto a la factura de gas» y consideran que este «enfoque diferenciado con el IVA difícilmente se justifica». Además, remarcan que España es uno de los países europeos con mayor IVA aplicado a la factura de gas, con un tipo superior al de franceses, alemanes o italianos.
Por otro lado, recuerdan las recomendaciones de la Comisión Europea para aligerar el IVA soportado en los consumos como medida coyuntural y señalan cómo la propia directiva comunitaria sobre este tributo concede reducciones de tipos para población vulnerable «de manera específica y limitada en el tiempo».
Por ello, consideran «oportuno y adecuado» trasladar al gas la rebaja del IVA que ya se aplica a la electricidad, para evitar además «distorsiones» comparativas entre consumos energéticos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido este domingo a las ayudas movilizadas para los afectados por el volcán de la isla de La Palma, garantizando que el Ejecutivo «está haciendo todo y más para acelerar los trámites administrativos», aunque ha dicho entender las críticas de las personas afectadas.
Así se ha expresado el jefe del Ejecutivo en una breve comparecencia junto al presidente canario, Ángel Víctor Torres, antes de participar en la Conferencia de Presidentes que se celebra este domingo en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane.
Según ha recordado Sánchez, el Gobierno ha comprometido unos 500 millones de euros de ayudas, de las cuáles se llevan ejecutadas en torno al 66 por ciento, aunque ha recalcado que entiende que haya vecinos que aún están esperando esas ayudas.
Por ello, ha defendido que el Ejecutivo está «haciendo todo y más» para agilizar estos trámites administrativos y que lleguen cuanto antes estas ayudas estatales.
Precisamente, este mismo sábado Sánchez realizó un anunció de conexión en infraestructuras «para establecer el día a día de los palmeros». Por último, el jefe del Ejecutivo ha reivindicado los acuerdos alcanzados entre distintas administraciones durante esta catástrofe del volcán.