Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2689

Te contamos que fue de los protagonistas de «Embrujadas»

0

Hace más de 15 años se emitió en Estados Unidos el último capítulo de «Embrujadas«. Una serie que fue emitida entre 1998 y 2006, luego de ocho temporadas la ficción le dijo “adiós” a la televisión, pero sus protagonistas fueron recordadas por todos los televidentes durante mucho tiempo. Las tres hermanas brujas Halliwell, Prue (Shannen Doherty), Piper (Holly Marie Combs) y Phoebe (Alyssa Milano), usaban sus poderes para proteger a los inocentes de diversas fuerzas malignas como brujos y demonios.

En la última temporada, Prue fue asesinada por un poderoso demonio, en ese momento, conocen a Paige Matthews (Rose McGowan), quien sería hermana por parte de su madre, la cual asumió el lugar que dejó bacante Prue hasta el final. Desde ese momento las artistas, han tomado caminos distintos en sus vidas, y rara vez se han cruzado.

La vida de Shannen Doherty

Shannen Doherty Y Su Historia
Shannen Doherty Y Su Historia

Shannen Doherty ya era conocida antes de embarcar en la serie, de joven había participado de “Doherty”, una exitosa serie de los años 80 y de “La casa de la pradera”. En los noventa volvió al estrellato gracias a la ficción que marcó a toda una generación “Sensación de Vivir”. En su momento, la famosa actriz, debido al tiempo que estuvo en la pantalla y a las largas temporadas, afirmó que estaba harta de su personaje, del equipo de rodaje y de la mala relación que tenía con sus compañeras de elenco, principalmente con Alyssa Milano.

Shannen Doherty y su lucha contra el cáncer

Shannen Doherty Y Su Lucha Contra El Cáncer
La Lucha Contra El Cáncer De Shannen Doherty

La actriz, en los últimos años ha tenido muy poca repercusión en el mundo del espectáculo. Ha participado con pequeños papeles en series de televisión y en películas de categoría B. En su momento se había informado que el cáncer de mama que padecía había sido erradicado en su totalidad, pero lastimosamente en el año 2019 se confirmó que la famosa actriz había tenido una recaída en su cuadro médico, y que la terrible enfermedad había hecho metástasis por todo su cuerpo. Desde ese momento hasta la actualidad, se encuentra luchando contra la enfermedad junto a sus familiares y seres queridos.

Alyssa Milano y su historia

Alyssa Milano Y Su Historia
La Historia De Alyssa Milano

Alyssa Milano en sus inicios no era tan conocida como Shannen Doherty, pero sus fans la recuerdan de una gran manera por su papel de Jennifer Mancini en la serie exitosa de finales de los 90 Melrose Place. Luego de su paso por Embrujadas, la actriz ha seguido en el mundo del espectáculo, lastimosamente para ella, no ha logrado conseguir otra interpretación que la vuelva a poner en lo más alto del cine. En el año 2020, luego de mucho tiempo, Milano volvió a ser noticia cuando se contagio de Covid-19 y afirmó que estaba sufriendo un severo problema de alopecia, una de las principales consecuencias que tiene el coronavirus sobre el cuerpo humano.

El presente de Holly Marie Combs

El Presente De Holly Marie Combs
Holly Marie Combs Y Una Vida De Éxitos

En 1992, Holly Marie Combs se dio a conocer al público por su aparición en el drama llamado “Picket Fences”. Antes de ese éxito, la actriz que marco los años 90, había participado de pequeños papeles que la acercó al mundo del espectáculo, entre los que se destacan “Nacido el 4 de julio”, de Oliver Stone y que contó con Tom Cruise como protagonista. Tras interpretar a Piper en Embrujadas, la actriz volvió al éxito de “Pequeñas mentirosas”, serie emitida entre el 2010 y 2017, donde interpretó a la madre de una de las principales protagonistas. Por otro lado, en el año 2019, se reencontró con Alyssa Milano, en la serie de médicos “Grey’s Anatomy”, donde paradójicamente las dos ex compañeras interpretaron a dos hermanas que tenían “poderes”.

Alyssa Milano no deja que sus hijos vean “Embrujadas”

Alyssa Milano No Deja Que Sus Hijos Vean “Embrujadas”
Alyssa Milano Prohibió Que Sus Hijos Vean “Embrujadas”

“No, todavía no han visto ‘Embrujadas’ mis hijos«, dijo Alyssa Milano, cuando fue consultada sobre pasado en la serie y como sus hijos se han tomado su participación. “Por muchas razones, una de las cuales, es que beso a muchos chicos en ‘Embrujadas’. Muchos chicos que no son su padre. Demasiado, así que no», agregó. Por otro lado, la actriz confirmó que su hija de 7 años vio el trailer de “Brazen”, una serie donde aparece bensandoce con otro hombre: “Además, dejé que Bella viera el tráiler de ‘Brazen’, porque obviamente no la dejaría ver la película, pero la dejé ver el tráiler y me dijo: ‘Mami, sé que estabas fingiendo ese beso’. Lo cual creo que me estaba llamando mala actriz”.

Problemas por el “reboot” de la serie

Problemas Por El “Reboot” De La Serie
El “Reboot” De La Serie

Un tiempo atrás, las protagonistas de la serie “Embrujadas” se mostraron contrariadas por el reboot que se realizo sobre la misma. Ante los dichos de las tres hermanas, la nueva protagonista Sarah Jeffery, dijo que “espero de verdad que encuentren la felicidad en otra parte, y no atacando a otras mujeres de color. Me daría vergüenza comportarme así. Paz y amor para todos”, y agregó que “no he visto la serie, no puedo decir eso. Nunca la he visto, estoy contenta de que la gente tenga trabajo. Pero aun así puede apestar”.

Espadas se compromete a «transferir más recursos» a la ayuda de la dependencia

0

El secretario general del PSOE Andalucía, Juan Espadas, ha remarcado este sábado su «compromiso», si alguna vez es presiente la Junta de Andalucía, de «transferir más recursos» a la ayuda de la dependencia y «consolidar» el empleo de los profesionales del sector.

«Sabemos que hay muchas familias que ven fallecer a sus seres queridos tras dos o tres años de espera y esto es lo que queremos revertir», ha manifestado el socialista antes de participar en un encuentro en Sevilla sobre el Sistema de Dependencia en Andalucía.

«Sabemos que este es un pilar básico con el que se nos va a medir y llevamos ya varios meses trabajando con todo el sector de la dependencia, un sector que mueve un volumen de empleo muy importante, que fija empleo y que necesita mejores condiciones laborales y estabilidad», ha apuntado.

Asimismo, ha defendido que el PSOE está aplicando una metodología «que no hace ningún partido», porque «escuchamos, damos la cara a los problemas y tenemos autocrítica». «Hace falta mejorar los recursos y eso se hace escuchando a los profesionales», ha defendido.

Tras esto, ha remarcado la importancia de visibilizar el trabajo del PSOE en «todos los rincones de Andalucía» para fijar los elementos claves del proyecto que «queremos para nuestra tierra». «Es muy importante el pilar de las políticas sociales», ha detallado.

Por último, ha asegurado que las políticas de dependencia «las crearon gobiernos socialistas», tras lamentar que «ahora con las derechas están sufriendo un retroceso».

«Estamos preparando nuestra llegada al Gobierno andaluz y este es para nosotros un pilar básico», ha manifestado, tras concluir que los recursos «no basta con haberlos creado», sino que «hace falta mejorarlos».

Así es el GT Neo 3, el primer móvil con carga rápida a 150 W

0

Realme sacó a la venta su nuevo modelo con tecnología de carga rápida UltraDart, que van de los 100 a 200 vatios, convirtiéndose así en el primer móvil en incorporar la carga de 150 W. Se trata del GT Neo 3 que salió al mercado el 22 de marzo en China, y luego llegará a Europa con alguna sorpresa especial.

Estarán disponibles en versiones con carga de 80W y de 150W y en colores blanco y azul. La tercera generación de esta gama de producto apunta a ser un dispositivo de lo más recomendable. Te traemos a continuación todas las especificaciones del nuevo GT Neo 3 que destronará al iPhone SE.

¿Quién está detrás de Realme?

Quién Está Detrás De Realme?

Realme pertenece al grupo BBK Electronics. Su fundación oficial data del 4 de mayo de 2018, día Nacional de la Juventud en China. Recién en julio de ese mismo año fue cuando Sky Li, vicepresidente de OPPO y responsable de los negocios internacionales de la compañía, anunció que Realme se convertía en una marca independiente.

“De manera similar a Xiaomi con Redmi o Huawei con Honor, BBK Electronics también dispone de múltiples marcas secundarias para mejorar el alcance de sus terminales en públicos concretos. En el caso de OPPO y sus marcas hermanas que ya son seis: OPPO, Vivo, IQOO, IMOO, OnePlus y la propia Realme”, indica el sitio especializado en tecnología, Xataka.

Realme vs Xiaomi: ¿en qué se diferencian?

Realme Vs Xiaomi: ¿En Qué Se Diferencian?

Xiaomi tiene un mayor catálogo de móviles en comparación con Realme. En parte, porque la compañía lleva más años en el mercado. También porque anuncian un nuevo dispositivo casi cada dos semanas. En Xiaomi encontramos dispositivos de todas las gamas: desde la gama más económica, por unos 100 euros, hasta la gama alta/premium, con móviles de más de 1.000 euros.

El catálogo de móviles de Realme es algo más limitado. A diferencia de Xiaomi, que divide la línea de dispositivos por marca y luego por gamas (por ejemplo, marca Redmi y gama Pro), Realme lo hace únicamente por series. Actualmente Realme tiene 5 series de móviles: Serie 5, Serie 6, Serie 7 y Serie X.

Características del GT Neo 3

Cacterísticas Del Gt Neo 3

Posee una pantalla AMOLED con un tamaño de 6.7 pulgadas, una resolución Full HD+, una tasa de refresco de 120 Hz e integrará un lector de huellas dactilares. Internamente, el Realme GT Neo 3 implementará el chipset MediaTek Dimensity 8100, cuyo rendimiento en pruebas ha resultado ser sobresaliente.

Las teclas de control de volumen están colocadas en el lado izquierdo del smartphone, mientras que el borde inferior tiene un puerto USB Tipo-C. La imagen compartida por Realme solo muestra el panel trasero del teléfono y no la parte frontal.

Diseño llamativo en el nuevo Realme GT Neo 3

Diseño Llamativo En El Nuevo Realme Gt Neo 3

La compañía señala que el diseño de líneas de la serie se ha inspirado en los coches de carreras de Le Mans y representa el “tótem del rendimiento y la velocidad”. Las dos franjas pasan a través de un módulo de cámara rectangular, que alberga tres lentes.

El apartado fotográfico de esta generación mejorará en gran manera en comparación con el Neo 2. Según las especificaciones filtradas, hay un sensor principal Sony IMX766 de 50MP con OIS, un sensor ultra gran angular de 8MP y un sensor macro de 2MP. Mientras tanto su cámara frontal seria de 16MP.

Un hardware bastante potente

N Hardware Bastante Potente

El procesador GT Neo3 es lo más destacado de este dispositivo, ya que integrará un MediaTek Dimensity 8100 que es de lo más potente del mercado y cuenta con un módem 5G. Además, contará con nada menos que 12 GB de RAM tipo LPDDR5. Si a esto le sumas que el almacenamiento es tipo UFS 3.1 de nada menos que 256 gigas, por lo que todo funcionará a la perfección (tanto aplicaciones de productividad como los juegos).

Una batería con carga rápida de 150W

7 18

Seguramente esto será lo que convertirá al teléfono en un modelo diferencial. Existirán dos opciones de batería. La más llamativa es la que ofrecerá una componente con 4.500 mAh y una carga rápida de 150W. Una marca espectacular y la mejor del mercado en la actualidad. Luego hará una variante menos llamativa, pero también eficiente, con 5.000 mAh y 80W.

Su predecesor: el GT Neo 2

8 17

El nuevo Realme GT Neo 3 es el sucesor para este año del muy exitoso GT Neo 2. El Realme GT Neo 2 es el tercer miembro de la familia GT, hermano directo de los Realme GT y Realme GT Master Edition. Se sitúa en un punto medio, siendo así un modelo de gama alta, pero algo por debajo en potencia respecto al Realme GT.

A nivel de dimensiones es un móvil grande y voluminoso, en la línea de rivales como el Samsung Galaxy S21 Ultra o el iPhone 12 Pro Max. No obstante, al no ser excesivamente pesado, no es tan molesto en mano como algunos de sus rivales que rozan los 230 gramos.

Su rival: el iPhone SE

Su Rival: El Iphone Se

Uno de sus grandes rivales del iPhone SE en el mercado será el Realme GT Neo 3. La tercera generación de esta gama del producto apunta a ser un dispositivo de lo más recomendable, ya que ofrecerá grandes avances en prácticamente todos los apartados que son vitales para obtener una buena experiencia de uso.

El iPhone SE con 5G es el iPhone económico de Apple y combina un diseño más antiguo con hardware más nuevo. El iPhone SE de tercera generación ya está disponible para preordenarse y continúa con esta fórmula que le dio éxito.

Modelos y precio del GT Neo 3

Odelos Y Precio Del Gt Neo 3

De acuerdo a la cuenta oficial de Realme el lanzamiento oficial se realizó el 22 de marzo en China, pero estará a la venta recién en abril. Según el sitio especializado Xataka, estos son los modelos y el precio que tendrían cuando lleguen a Europa:

Realme GT Neo 3 de 6+128 GB: 1.999 yuanes, 286 euros al cambio.
Realme GT Neo 3 de 8+128 GB: 2.299 yuanes, 329 euros al cambio.
Realme GT Neo 3 de 8+256 GB: 2.599 yuanes, 372 euros al cambio.
Realme GT Neo 3 150W de 8+256 GB: 2.599 yuanes, 372 euros al cambio.
Realme GT Neo 3 150W de 12+256 GB: 2.799 yuanes, 400 euros al cambio.

Susana Molina, gran apoyo de Anabel Pantoja, sorprendida ante la supuesta decisión de Isabel Pantoja

0

Este jueves Gema López daba una información en ‘Sálvame Diario’ que nos dejaba impactados a todos los espectadores, pero más aún a los colaboradores que preveían la que se avecina en la familia Pantoja. La periodista aseguraba que Isabel Pantoja habría cambiado su testamento para favorecer a su hermano Agustín y desheredado a sus hijos por la falta de relación de estos últimos años y las humillaciones que ha sufrido por parte de Kiko.

Una información que de momento está en barbecho porque nadie ha confirmado o desmentido esta información, aunque lo cierto es que Beatriz Cortázar confesaba este viernes en ‘El programa de Ana Rosa’ que la información era falsa y que la tonadillera no habría tomado esta dura información.

Hemos hablado con Susana Molina, gran amiga de Anabel Pantoja, y se ha mostrado muy sorprendida por la decisión de Isabel Pantoja de desheredar a sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja: «no lo he escuchado y no sé si será verdad, me parece un poco raro. Es un poco delicado, no tengo ni idea». La influencer es una de las personas que más ha estado al lado de la colaboradora en sus momentos más complicados como ha sido los baches de salud de Bernardo, su separación y ahora, la posible decisión de Isabel Pantoja.

Por el momento desconocemos la opinión que tenga Anabel Pantoja sobre esta posible acción de su tía, pero lo que sí sabemos es que la colaboradora siempre le ha defendido a muerte porque la considera como su segunda madre. A la vista está después de las imágenes del 22 de marzo entrando en los juzgados como la influencer se sublevó ante todos por el trato que recibió la cantante.

Voluntarios plantan 2.000 árboles en la zona de Navalacruz afectada por el incendio del pasado verano

0

Un centenar de Voluntarios de CaixaBank en Ávila, junto con miembros de la Asociación Riofrío Verde, ha llevado a cabo este sábado una reforestación de la Sierra de la Paramera, en la zona de Navalacruz, afectada el pasado verano por un grave incendio que destruyó 22.000 hectáreas de vegetación.

Esta acción se enmarca en el Programa de Voluntariado CaixaBank que cuenta entre sus ejes prioritarios con el cuidado y la protección del medioambiente, así como con la inserción social de colectivos en riesgo de exclusión, informa la entidad a través de un comunicado.

En conjunto, las personas voluntarias y sus familias han replantado este fin de semana más de 2.000 árboles, de las especies robles, encinas y pinos. La actividad se ha desarrollado en colaboración con la Asociación Riofrío Verde, una entidad integrada por más de 80 personas del pueblo que nació para involucrar a los vecinos en la recuperación de la sierra quemada.

La contribución de los voluntarios en esta reforestación ha permitido recuperar buena parte de la zona afectada por el incendio, a la vez que se ha fomentado el cuidado del entorno y han realizado actividades medioambientales en familia.

A nivel nacional, cerca de 200 voluntarios de CaixaBank en toda España han participado en lo que va de año en más de medio centenar de acciones solidarias relacionadas con el medioambiente y la sostenibilidad.

Para los próximos meses, están previstas más de 30 acciones vinculadas con el cuidado del entorno natural y la mejora de la calidad de vida de personas vulnerables.

Los objetivos de los voluntarios son, por un lado, la protección del entorno a través de la limpieza o la restauración de parajes naturales, para asegurar su conservación y, por otro, el acompañamiento a personas con dificultades para que puedan acceder al medio natural.

Así, a través del trabajo con diversas entidades sociales, mejoran la calidad de vida de personas con movilidad reducida, falta de visión, o problemas cognitivos. Al mismo tiempo, contribuyen a la inserción social de personas en riesgo a través de actividades solidarias que permiten su integración, añade el comunicado.

Además, en 2021 CaixaBank puso en marcha el ‘Proyecto R4: Reto, Recoge, Recicla y Respira’, con el objetivo de impulsar la limpieza del entorno y contribuir a la sensibilización sobre el cuidado del medioambiente. En el marco de esta iniciativa, en la que participaron 700 personas (263 de ellas voluntarias), se recogieron cerca de 6.000 kilos de residuos en más de 200 zonas naturales de todo el país.

El objetivo de CaixaBank para este año es seguir contribuyendo a la mejora del entorno natural y de la sociedad a través de acciones ecológicas y sostenibles, concluye el comunicado.

El BNG reclama una «excepción gallega» para que la comunidad pueda rebajar la factura de la luz

0

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se cree la «excepción gallega» para que Galicia tenga derecho a una rebaja en la factura de la luz como compensación a ser «uno de los grandes productores de electricidad» en España.

Pontón ha hecho referencia al acuerdo llegado ayer en la Comisión Europea para crear la «excepción ibérica», que incluye a España y Portugal, para que se puedan adoptar medidas concretas para rebajar la factura de la luz en ambos países.

Por ello, la portavoz nacional del BNG ha explicado que se debe «abrir un debate» sobre la creación de la que ha acuñado como «excepción gallega». «Somos grandes productores de electricidad y tenemos derecho a que esa riqueza repercuta en Galicia» ha alegado Pontón.

Ha explicado que sería la «compensación» por la especialización en la producción de energía y por los «costes sociales y ambientales». Asimismo, ha añadido que, aunque dicha medida sería «justa siempre», lo es «mucho más en un contexto de crisis como el actual».

EXPECTATIVA ABIERTA

Pontón ha explicado que con la medida que se ha llevado a cabo en la Comisión Europea se «abre una expectativa», pero que aun está pendiente ver «como se concreta».

Ha mencionado que el BNG cree que se debe clarificar cuanto antes como se va a aplicar, así como que se debe poner en marcha de la manera más rápida posible para ayudar a los sectores más afectados.

BENEFICIOS ELÉCTRICAS

La portavoz del BNG ha denunciado que en 2021 las eléctricas ganaron 11.000 millones de euros, «incrementando un 200% sus beneficios», y que por ello se debe «ir un paso más allá» en las medidas en el ámbito eléctrico.

Pontón ha manifestado que «es el momento de apostar por la justicia social» y que por ello se debe «gravar y reducir» los beneficios «escandalosos» de las eléctricas para invertirlos en ayudar a los sectores más afectados por la crisis actual, como pueden ser las familias, los hosteleros, el sector primario o de transporte.

«Durante la pandemia muchos de estos sectores decíamos que eran héroes, y lo que no podemos hacer ahora es convertirlos en villanos», ha zanjado Pontón en relación a la huelga de transportes y el parón de la hostelería convocado para el lunes.

Por ello, ha hecho un llamamiento al Gobierno para que «tenga valentía» y «vaya un paso más allá».

Llega un autobús a Málaga con 16 refugiados ucranianos

0

El autobús fletado el pasado domingo por Imfobús y Fundación La Esperanza desde la ciudad de Málaga hasta la frontera ucraniana, ha llegado en la noche del viernes con 16 refugiados que han huído de sus hogares tras la invasión rusa en el país.

El vehículo ha llegado al Centro Municipal de Servicios Sociales del distrito malagueño de Churriana, desde donde partió gracias a la colaboración de vecinos, empresarios, donantes anónimos e instituciones como el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, municipio vecino.

La llegada, según han informado desde el Consistorio en un comunicado, resultó «muy emocionante», al ver el «final feliz» de esta aventura solidaria. En el recibimiento estuvieron un amplio grupo de vecinos de Churriana y de Alhaurín de la Torre, junto al concejal del distrito, José del Río, y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, María del Carmen Molina, quien se refirió a una «hermosa iniciativa de un pueblo herido por la guerra y al que tantísima gente quiere ayudar con lo que tiene».

El autobús, cedido por la empresa Autocares Quino S. L. partió con ayuda humanitaria el domingo 20 de marzo. Tras dos días y medio de ruta y una vez entregado el material y productos de primera necesidad, el pasado miércoles llegó la expedición a Cracovia, donde, de acuerdo a lo establecido con las autoridades diplomáticas, las ONG y la Asociación Maydan, subieron 33 personas, de las que 17 decidieron quedarse en Barcelona.

El viaje de vuelta se ha completado sin ninguna dificultad, cuentan, con una primera noche de estancia en un hotel de Hamburgo (Alemania) y de ahí, directos a la ciudad condal, donde bajaron las primeras 17 personas.

Una vez llegados a Churriana, los refugiados se han ido repartiendo entre sus familias de acogida y comenzarán ahora con el procedimiento para instalarse de forma temporal o permanente en el país.

Para las responsables de la expedición, se ha tratado de una «experiencia increíble y gratificante», y quieren dar las gracias por las donaciones y a toda una comunidad volcada solidariamente.

Detenido un hombre por atentado a la autoridad en un establecimiento hostelero de Santander

0

Un hombre de 39 años ha sido detenido en las últimas horas en Santander por un supuesto delito de atentado a agente de la autoridad, tras causar desórdenes en un establecimiento hostelero, reaccionar «violentamente» contra los agentes en el momento en el que iba a ser identificado y cacheado, iniciándose un forcejeo, y oponer una «fuerte resistencia» a su detención.

Los hechos sucedieron a las 21.25 horas en la calle Calzadas Altas, cuando el implicado, que se encontraba causando desórdenes en el interior de un establecimiento hostelero, «muy nervioso, en una actitud muy agresiva y aparentemente con síntomas de estar bajo los efectos de drogas u otras sustancias», reaccionó «violentamente» contra los agentes en el momento en el que iba a ser identificado y cacheado por si portaba algún arma.

Según ha informado la Policía Local en un comunicado, fue entonces cuando se inició un forcejeo en el que el hombre lanzó «patadas y codazos» a los agentes, por lo que terminó detenido, a lo que opuso «una fuerte resistencia», y se instruyeron diligencias judiciales.

Por otro lado, miembros de la Policía han denunciado a cinco responsables de establecimientos hosteleros de Santander por la estancia y venta de alcohol a menores de 18 años de edad, causar molestias de música en tono elevado o incumplir las condiciones de la licencia (reproducir música sin tener autorización para ello).

Unas 2.000 personas se manifiestan frente a Exteriores contra el giro del Gobierno

0

Unas 2.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este sábado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid contra el giro del Gobierno en la posición respecto al Sáhara Occidental.

«Sánchez atiende, el Sáhara no se vende», ha sido una de las proclamas de la movilización convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) bajo el lema ‘No en mi nombre’ y que ha arrancado a las 12.00 horas.

Asimismo, entre los cárteles que han portados los asistentes, que han llenado la Plaza de la Provincia de banderas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), se han podido leer demandas como «Sáhara libre ¡ya!», «no más traiciones al pueblo saharui» o «¡Derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui!».

Entre los participantes, se han encontrado los eurodiputados de Izquierda Unida-Unidas Podemos, Sira Rego y Manu Pineda; la portavoz de Podemos, Isa Serra, y la coportavoz del mismo partido en la asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto. Asimismo, han estado presentes la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, o el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, entre otros.

«No es admisible y es injustificable», ha aseverado por su parte Serra, en declaraciones en las que ha recordado que la sociedad española tiene un «compromiso» con el pueblo saharaui.

«Es muy grave ponerse delante de quien vulnera los Derechos Humanos, en contra de las sentencias del Tribunal de la Unión Europea y en contra de la resoluciones de la ONU, defendiendo la ley del más fuerte», ha lamentado.

Por otro lado, Sira Rego ha criticado las «inoportunas» declaraciones del presidente, Pedro Sánchez, sobre su posición respecto al Sáhara, y le ha reclamado a él y al PSOE actuar en cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas.

«Hace mucho tiempo que se tenía que haber resuelto la situación angustiosa del pueblo saharaui», ha sentenciado, para incidir en que IU siempre mostrará su «solidaridad» y exigirá que se cumplan las reivindicaciones del pueblo saharaui en su derecho a la «autodeterminación».

En su convocatoria, la CEAS-Sáhara expresó su «estupor» por «el intercambio de comunicados entre los Gobiernos de España y Marruecos» en los que, lamenta, el Ejecutivo español «considera el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental, como única solución creíble al conflicto que España generó tras un proceso de descolonización inconcluso».

En esta clave, cuestionó el argumento por el que el Ejecutivo de se posiciona «del lado del ocupante marroquí» como «si desconociera su responsabilidad histórica, jurídica y política en la cuestión del Sáhara Occidental». La solución justa a este conflicto, según añadió, es la que elija el pueblo saharaui sobre la base del derecho internacional y mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Así, pidió a los grupos políticos que «redoblen sus esfuerzos» para hacer valer el derecho internacional y que rechacen «con contundencia» esta decisión del Ejecutivo porque consideran que esta nueva etapa con Marruecos rompe con el «consenso» que ha «caracterizado» la política exterior española respecto al Sáhara durante los últimos 46 años.

El Govern asegura que hay «consenso» entre sus miembros para el acuerdo del catalán

0

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha asegurado que existe un «consenso» en el Ejecutivo catalán sobre el acuerdo de la proposición de ley para modificar la Ley de Política Lingüística de PSC-Units, ERC y los comuns, del que Junts se descolgó a última hora.

En su comparecencia después de una jornada de trabajo del Govern este sábado, encabezada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, celebrada en el Palau de Pedralbes de Barcelona, Plaja ha asegurado que el objetivo es «apartar a los tribunales de las decisiones lingüísticas».

Así, Plaja ha asegurado que no hay «diferencias» entre los miembros de Junts y ERC, sino que hay una posición conjunta, que el objetivo es ampliar el consenso también al ámbito social y que la propuesta, ya registrada, ha comenzado a caminar, en sus palabras.

El acuerdo parlamentario es «una buena propuesta, un buen punto de partida» para alcanzar un acuerdo de protección del catalán de forma coordinada, y ha asegurado que continuará siendo la lengua vehicular en las escuelas, donde es, a su juicio, la más débil en conocimiento y en capacidad de uso.

Preguntada por si es condición imprescindible que tanto los grupos parlamentarios de ERC como Junts voten favorablemente a la aprobación de la reforma, ha respondido que no puede «hablar en nombre de los grupos parlamentarios».

Así, en cuanto a los grupos que se oponen a la propuesta, ha dicho: «Es verdad que algunos de estos grupos parlamentarios forman parte del seno del Govern, un Govern de coalición, pero no iré más allá».

Ha abogado por «evitar la judicialización de la lengua» y que los criterios que prevalezcan al respecto sean los pedagógicos, y ha puesto en valor el gran consenso político –ha dicho textualmente– que existe en relación a la defensa de la lengua.

UCRANIA

Por otra parte, Plaja ha asegurado que han modificado el guión previsto para la reunión, para centrar buena parte del encuentro en las consecuencias de la guerra de Ucrania, la crisis humanitaria y energética, y que ha contado con una mesa de expertos que, a puerta cerrada, han debatido sobre cómo abordarlas.

Ha asegurado que Catalunya acoge, cada día, una media de 800 personas llegadas de Ucrania y que las consecuencias de la guerra durarán «como mínimo» meses.

10 MESES DE LEGISLATURA

Ha hecho balance de los 10 meses de legislatura del Govern de la Generalitat, en los que ha asegurado que se han celebrado 42 sesiones de Govern, 1.673 iniciativas, se han firmado 561 acuerdos, cinco proyectos de ley, 18 decretos ley y se han creado 7 comisiones interdepartamentales.

«Pero la acción del Govern es mucho más que esto», ha defendido Plaja, y ha asegurado que está ligeramente por encima de la llevada a cabo durante las últimas tres legislaturas.

Albiach pide que de la reunión del Govern salga blindar el catalán y un «escudo social»

0

La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha pedido que en la jornada de trabajo del Govern de este sábado, el Ejecutivo llegue a un acuerdo para blindar el catalán –en sus palabras– e impulsar un «escudo social» para responder al alza de precios.

En declaraciones a los periodistas este sábado, ha instado a Junts a volver al acuerdo de la proposición de ley para modificar la Ley de Política Lingüística, registrada este jueves por PSC-Units, ERC, Junts y los comuns, y del que se descolgó a última hora: «Era un buen acuerdo, y lo que era bueno hace 24 o 48 horas ahora mismo ha continuado vigente».

Ha afirmado que confía en que dicho acuerdo este martes «tire adelante» en la junta de portavoces para ser votado en el pleno del Parlament.

También ha pedido al Ejecutivo catalán un «escudo social potente» para responder a una situación de crisis económica y social fruto de la invasión del presidente ruso, Vladimir Putin, a Ucrania, en sus palabras.

Ha pedido aumentar la carga impositiva a las eléctricas, que ha dicho que se han estado llenando los bolsillos a manos llenas: «Son ellas las que tienen que pagar las consecuencias de la guerra, no los catalanes».

Alianza Verde se suma a ‘La Hora del Planeta’, pide «cerrar el grifo al gas» y llama a una transición a las renovables

0

Alianza Verde, el partido ecologista de Unidas Podemos que lidera Juantxo López de Uralde, se suma este sábado a la iniciativa mundial de WWF ‘La Hora del Planeta’, ha pedido «cerrarle el grifo al gas» y ha hecho un llamamiento a acelerar la transición 100% renovable.

Con el lema ‘Cerrémosle el grifo al gas. Es la hora de las renovables. Es la hora del Planeta’, desde el partido verde han querido poner de manifiesto la necesidad de acelerar la transición verde hacia un modelo basado al 100% en las energías renovables, «como única vía» para alcanzar la soberanía energética y, a la vez, de una forma respetuosa con el medio ambiente.

El partido liderado por Uralde, ha dado la bienvenida al acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo, que reconoce la particularidad Ibérica como «isla energética» para poder atajar de manera urgente la crisis de la factura eléctrica, si bien considera que «es imprescindible abordar de manera estructural una reforma del sistema eléctrico que desvincule el gas del mercado marginalista» e insiste en que debe hacerse «con independencia de los tiempos de la propia Unión Europea.

Asimismo, ha vuelto a reclamar una «postura ambiciosa con respecto al rechazo del gas de la taxonomía verde europea», especialmente en un momento, añade, en que la dependencia con respecto a este combustible fósil «hace vulnerable a la Unión Europea, que debe hacer todos los esfuerzos no en buscar nuevas fuentes de suministro que la sigan haciendo dependiente del exterior, sino en acelerar la transición hacia un modelo 100% renovable que garantice la soberanía energética».

A esta iniciativa medioambiental se unirán más de 190 países y monumentos españoles tan emblemáticos como la Alhambra de Granada, la Catedral de Málaga, el sevillano Puente de Triana, la Basilica del Pilar de Zaragoza, el Palacio Real de Madrid o la Torre de Hércules de A Coruña apagarán sus luces este sábado entre las 20:30 horas y las 21:30 horas.

Bajo el lema ‘Demos forma a nuestro futuro’, más de 190 países alrededor de todo el mundo se apuntado para celebrar juntos la Hora del Planeta 2022, una iniciativa ambiental se realiza cada año y en la que participan empresas, organizaciones, ayuntamiento y ciudadanos particulares.

Trasladan al hospital a 2 trabajadores heridos en un accidente laboral en la refinería de A Coruña

0

Dos trabajadores de la refinería de Repsol en A Coruña han sido trasladados al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) a causa de un accidente laboral en la refinería de A Coruña.

Según la información facilitada al 112 Galicia, el siniestro está vinculado con un escape «controlado y aislado» –remarca el servicio de emergencias– en una zona de la planta que estaba en una parada técnica programada.

Además, el 112 asegura también que no existe riesgo para la población.

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112 Galicia fue informado del suceso cerca de las 11,15 horas, por los servicios de emergencias de la industria, quien movilizó a un equipo interno de seguridad para atender a los afectados.

MEDIOS MOVILIZADOS

Desde el 112 Galicia se alertó a Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que movilizó a un equipo de profesionales para atender a los trabajadores heridos.

También, un técnico de Protección Civil de la Xunta Galicia se desplazó hasta al lugar.

España condena los ataques huthis del viernes sobre Arabia Saudí

0

España ha condenado «enérgicamente» este sábado los últimos ataques perpetrados el viernes por la insurgencia huthi de Yemen contra varios objetivos en Arabia Saudí.

Los insurgentes lanzaron aproximadamente una decena de ataques con misiles y aviones no tripulados contra instalaciones de la petrolera estatal saudí Aramco en el interior del país, dentro de una «ofensiva profunda» en represalia por la participación del reino árabe en la operación internacional contra los rebeldes.

El portavoz militar huthi Yahya Sarea asumió en nombre del movimiento, entre otros bombardeos, el «ataque hostil» confirmado este viernes por la petrolera en la ciudad de Yedá, a unos diez kilómetros del circuito de Fórmula 1 de La Corniche, donde este fin de semana se celebra el gran premio del país.

«Todos estos ataques son inaceptables y amenazan la estabilidadregional, debiendo cesar de inmediato», según ha hecho saber el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

«España reitera su pleno apoyo a la búsqueda de una solución política al conflicto de Yemen, a través de los esfuerzos del Enviado Especial de Naciones Unidas, Hans Grundberg, y de la iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo», concluye.

Varios cientos de personas secundan la protesta de AVT contra el «Gobierno traidor»

0

Varios cientos de personas han secundado este sábado la protesta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) –unas 800 según la cifra de la Delegación del Gobierno, varios miles según los convocantes– contra el «Gobierno traidor», una concentración en la Plaza de Colón de Madrid en la que las consignas más repetidas han sido «Marlaska dimisión» y «basta ya».

La presidenta de la AVT, Maite Araluce, ha defendido el lema de la protesta, que cataloga de traidor al Gobierno de Pedro Sánchez, y ha centrado sus críticas en el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la política de acercamientos de presos de ETA y los pactos con EH Bildu.

Entre silbidos y gritos de los asistentes cuando se mencionaba el nombre de Grande-Marlaska, Araluce ha señalado que «ganas tenía de quitarle» la medalla que le dieron en 2017 al elegido por Pedro Sánchez en 2018 como ministro del Interior. Los asistentes han empezado a corear «quítasela», lo que ha confirmado la presidenta de la AVT: «Se la vamos a quitar».

«SÁNCHEZ, FUERA DE LA MONCLOA»

El consejero de la AVT Miguel Folguera ha sido muy duro con el Gobierno de Pedro Sánchez. «Sánchez tiene que estar fuera de Moncloa y Marlaska del Ministerio del Interior», ha dicho, apelando a la fuerza de los votos de los presentes en la concentración.

Como víctima de ETA cuando era guardia civil, Folguera también ha recriminado al ministro del Interior los ceses de los coroneles Manuel Sánchez Corbí y Diego Pérez de los Cobos. «Prefiere juntarse con Bildu», le ha recriminado a Grande-Marlaska. Durante el acto, que ha concluido con el himno de España, se ha reconocido en varias ocasiones la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La concentración de la AVT, que ha llenado algo menos de la mitad del espacio central de la Plaza de Colón, ha sido secundada por PP, Vox y Ciudadanos (Cs). El acto ha sido presentado por el periodista Albert Castillón, que ha respaldado la «foto de Colón» de 2019 –con los tres líderes de estos partidos, de los que ya sólo continúa Santiago Abascal–. Dignidad y Justicia o la Fundación Miguel Ángel Blanco también han secundado la protesta.

Bajo el lema ‘No todo vale, Gobierno traidor. Justicia para las víctimas del terrorismo’, la manifestación ha servido para protestar por el fin de la dispersión de etarras, las progresiones de grado y por contar con EH Bildu como socio parlamentario. En la plaza se han visto muchas banderas de España y pancartas en recuerdo a víctimas de ETA y pidiendo la dimisión de Pedro Sánchez.

«ORTIZ, FUERA DE MADRID»

La convocatoria ha coincidido en el tiempo con otras protestas contra la gestión del Gobierno, como las del mundo rural o la de transportistas. En la de la AVT fue clave el informe judicial de la Guardia Civil que revelaba contactos entre el entorno de los presos de ETA y el máximo dirigente de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, que Interior enmarcó en las «relaciones institucionales» con diferentes colectivos.

El consejero de la AVT Miguel Folguera ha citado al máximo representante de Instituciones Penitenciarias, nombrado en 2018 cuando llegó a Interior Grande-Marlaska. «Ortiz, fuera de Madrid», ha pedido el representante de la asociación de víctimas desde el atril. A Grande-Marlaska le han reprochado que les «mintiera mirándoles a los ojos» cuando les dijo que no acercaría al País Vasco a etarras con delitos de sangre.

La AVT ha recordado el plan normativo del Gobierno denunciando que quieren adelantar la excarcelación de medio centenar de etarras, descontando los años cumplidos en prisión en Francia. Esto último ha sido negado por el Ejecutivo.

MARLASKA DEFIENDE QUE SE APLICA LA LEY

Estas últimas semanas, el ministro del Interior ha reiterado que «no ha dado beneficios» a los presos de la banda terrorista. «No tengo que pedir perdón, este Gobierno no ha dado ningún beneficio a los etarras, ni antes ni ahora, sino que aplica la legislación penitenciaria», sostuvo en el Congreso el pasado miércoles.

Grande-Marlaska reiteró que el Ejecutivo ahora actúa con «transparencia» al informar de cada acercamiento, recordando el «silencio» cuando se produjeron más de 800 traslados de etarras con gobiernos del PP. También aludió al aumento de subvenciones para estos colectivos de víctimas y el impulso dado al Centro Memorial de las Víctimas inaugurado en Vitoria y a las unidades didácticas sobre terrorismo.

Según el recuento de AVT, ya solo quedan 77 internos de la banda terrorista en prisiones que no sean de Euskadi y Navarra tras poner fin el Ejecutivo a la política de dispersión, una decisión en la que, destacan desde la asociación, no se ha reclamado «colaborar con la Justicia, pedir perdón a las víctimas ni arrepentimiento».

Con el actual Gobierno se han aprobado desde 2018 un total de 302 traslados correspondientes a 202 etarras, de los que 102 se autorizaron para ir a prisiones del País Vasco y otros 18 para ir a cárceles de Navarra. Todos los presos están ya a menos de 400 kilómetros y el 50% en cárceles vascas.

Además, la AVT critica que para las progresiones de grado –sólo queda un etarra en primer grado, el más restrictivo– se ha tenido en cuenta unas «cartas tipo de supuesto arrepentimiento», dentro de una estrategia de Sortu y el entorno etarra en la que era «partícipe» Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior. También cuestionan que desde 2018 esté paralizada la anunciada reforma legal para sancionar los homenajes a etarras, los conocidos como ‘ongi etorris’.

APOYOS DE PARTIDOS POLÍTICOS

La delegación del PP la ha encabezado el presidente de la formación en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, junto a otros dirigentes como Beatriz Fanjul o Marimar Blanco –que ayer llamó a recuperar el lema «basta ya» contra el Gobierno de Sánchez–. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, excusó su no asistencia, aunque el jueves recibió a representantes de la AVT para mostrarles su apoyo.

La protesta fue inicialmente fijada para el próximo fin de semana, cuando se celebra el congreso del PP que previsiblemente elegirá a Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente de la formación, en sustitución de Pablo Casado. También ha estado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

El portavoz de Cs, Edmundo Bal, ha encabezado la delegación del partido naranja, una protesta que contó con el respaldo en redes sociales del líder de Vox, Santiago Abascal. Por parte de este último partido ha acudido a Colón la diputada Macarena Olona, una de las voces más críticas con la gestión de Grande-Marlaska.

También han apoyado la protesta diferentes organizaciones policiales como JUPOL y JUCIL, sindicato de la Policía Nacional y asociación profesional de la Guardia Civil, las dos nacidas de la plataforma Jusapol y mayoritarias en cada uno de los cuerpos policiales, así como SUP, AEGC o los funcionarios de prisiones de APFP.

La AVT lleva meses denunciando el «pacto presos por presupuestos» y que el Gobierno de Pedro Sánchez incluya a EH Bildu entre sus socios preferentes. También mostraron su recelo en el pasado por la transferencia de prisiones al País Vasco y las decisiones para poner fin a la política de dispersión sin exigir colaboración de los terroristas con la Justicia.

El Gobierno espera hacer operativa la «excepción ibérica» para rebajar los precios de la energía en «3 o 4 semanas»

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que esperan hacer operativa en «tres o cuatro semanas» la «excepción ibérica» acordada este viernes por los líderes europeos y que permitirá a España y Portugal adoptar medidas para rebajar los precios de la energía.

En este sentido, Ribera ha explicado que lo acordado este viernes en el Consejo Europeo «es una orientación política» y que lo que se introdujo es «una habilitación para que la Comisión conozca y autorice el mecanismo que España y Portugal deben remitir en principio esta semana».

«La Comisión necesitará unos días, unas semanas, para comprobar que todo es correcto o recomendarnos introducir mejoras y calculamos que en tres o cuatro semanas podremos tener un pronunciamiento de la Comisión sobre aquello que estamos proponiendo y hacerlo inmediatamente operativo», ha señalado la vicepresidenta tercera en una entrevista en el canal 24 horas de RTVE.

La ministra española ha subrayado que van a introducir «un sistema del pago del gas como corresponde»: «Hay que pagar el gas en todo caso pero queremos que ese precio del gas no sea el precio al que se pague el resto de la electricidad que se produce, que tiene un precio más barato. Lo que haremos es separar el gas del mecanismo de formación de precio».

En sus palabras, el acuerdo de este viernes en Bruselas para tomar medidas para rebajar los precios de la energía en España «era imprescindible». Así, ha resaltado que era «imprescindible» que el Consejo «permitiera hacer esto», ya que si no se hubieran «incumplido» las reglas europeas.

CERRAR LLEGADA DE GAS RUSO

Con relación a la subida de los precios del gas y la dependencia de Europa del ruso, Ribera ha detallado que este alza en los precios se debe a que el mundo «está demandando más gas» y los productores «no lo tenían previsto» y al papel de Rusia en la guerra de Ucrania ya que es «el principal proveedor» de gas hacia la Unión Europea.

En este sentido, la ministra ha augurado que la situación de Rusia «va a seguir siendo complicada» y ha añadido que «no es descartable que antes o después» la UE tenga que cerrar la llegada de gas ruso, por lo que es «capital» buscar otros proveedores entre los que ha citado a Argelia, Noruega, Qatar o Australia.

«Sustituir a un gran productor en poco tiempo cuesta mucho», ha admitido, para añadir que también hay que ser «inteligentes» en el consumo de recursos energéticos. «Esto explica que (Joe) Biden haya venido a Europa a ofrecer mayor llegada de gas americano a Europa y esto explica que tengamos que trabajar con otros proveedores», ha concretado.

Al respecto, ha hecho hincapié en la necesidad de ser un país «autónomo» en cuanto a abastecimiento energético destacando las energías renovables como una solución y la reducción de las energías fósiles.

En otro punto, preguntada por la garantía de que España siga recibiendo gas procedente de Argelia tras las críticas de este país a España por el cambio de postura con respecto al Sáhara, Ribera ha indicado que Argelia, además de ser un gran proveedor de gas para España, es un país «aliado» con el que existe una «buena relación de vecindad». «Aspiramos que así siga siendo», ha añadido.

Transportistas de Cantabria continúan con el cese indefinido de la actividad

0

La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria (Asemtrasan) ha decidido este sábado, 26 de marzo, continuar con el cese indefinido de la actividad, parada desde el pasado 14 de marzo por el elevado precio de los carburantes.

Asemtrasan –integrada por 470 miembros, el 95 por ciento autónomos–, ha celebrado este sábado, a las 10.00 horas, una asamblea en la que los socios han valorado que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y los transportistas es «insuficiente», por lo que han decidido –con 166 votos a favor y 80 en contra– seguir con el cese, ha informado su presidente, José Andrés Cianca.

El paquete de ayudas del Ejecutivo central de más de 1.000 millones de euros contempla un descuento de 20 céntimos por litro de combustible y, por el contrario, sí convenció a la Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (Aetrac), que creen que es una cantidad «suficientemente significativa como para sentirse satisfechos».

Según indicó su secretario general, Gerardo Pontón, en declaraciones a esta agencia, esta cifra «representa en los próximos tres meses un ahorro para los transportistas de 3.660 euros por cada vehículo» y «prácticamente lo que hace es absorber el incremento de costos que has tenido de carburante». «Puede aliviar bastante la situación», aseveraba.

Aetrac –que cuenta con 140 empresas del transporte en la región y una flota de 2.500 vehículos– no apoyó la huelga convocada por la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte y ha prestado servicio desde el primer momento, aunque con «muchas dificultades», y «todos están perfectamente abastecidos» salvo «temas puntuales» en algunas fábricas.

El precio de la luz cae un 7% este domingo, hasta los 219 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este domingo baja un 7% en relación con su registro de este sábado y se mantiene por debajo de la cota de los 250 euros megavatio/hora (MWh), en concreto, en los 219,42 euros.

Así, el mercado mayorista se mantiene a la baja, algo que es habitual que suceda los fines de semana debido a la menor demanda, pero los niveles siguen marcando registros muy altos respecto a lo que se pagaba el 27 de marzo de 2021, cuando el precio de la electricidad se situó en 41,11 euros/MWh. Esto supone que este domingo el precio será un 433,74% más caro que hace justo año.

Según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 285 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 173,75 euros/MWh, se registrará entre las 15.00 y las 16.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

MARZO APUNTA A SER EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA

El pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.

En este contexto, el precio medio del mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 291,84 euros/MWh, casi 53 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros/MWh.

Asimismo, en lo que va de año el precio medio del ‘pool’ se sitúa en 228,81 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.

Una concentración recorre Santander en defensa de la sanidad pública

0

Una decena de organizaciones cántabras han convocado este sábado, día 26, una manifestación en Santander en defensa de la sanidad pública y contra los recortes, que ha partido de Cuatro Caminos a las 12 horas y ha llegado a la Plaza del Ayuntamiento.

Los asistentes han portado pancartas que decían ‘Por una Atención Primaria de calidad. ¡No más recortes!’, ‘Por pensiones públicas y dignas. No 0,25%’ y ‘Primero la Primaria. Sanidad + Pública’.

Las organizaciones convocantes son Anticapitalistas Cantabria, Coordinadora Cántabra de Pensionistas, Comité Interpueblos, CGT, CNT, Intersindical Cántabra (STEC-SCAT-SFi-SUC), Izquierda Unida, JPCPE, PCPE y Podemos.

Sus representantes creen que es el momento de decir «basta» y movilizarse para que se garantice una sanidad pública, gratuita y universal, financiada con fondos públicos «suficientes», y «reforzar» la Atención Primaria, priorizando las consultas presenciales.

A su juicio, con el Covid se ha hecho «más palpable» el «deterioro» en la sanidad pública, con la «saturación» de los centros de salud y las «colas de usuarios», la «imposibilidad» de conectarse telefónicamente, el «aumento» de las listas de espera y de pacientes a atender por cada sanitario o las «altas tasas» de contagios entre este colectivo.

Por ello, reclaman también la inversión necesaria para reducir las listas de espera y la adecuación de los medios profesionales y materiales; así como dar prioridad a la salud mental, «seriamente dañada» entre la población debido a la pandemia.

Además, los convocantes apoyan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la recuperación del Sistema Nacional de Salud (SNS) que ha presentado la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Estatal (CAS) en el Congreso de los Diputados.

Una iniciativa que tiene cinco puntos «básicos y fundamentales»: la derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados; atención sanitaria para todas las personas; creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios; recuperación y reforzamiento de la Atención Primaria, y atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.

Para recabar el apoyo de la ciudadanía a esta iniciativa, para la que son necesarias 500.000 firmas, en Cantabria se instalarán mesas de recogidas de firmas a pie de calle los lunes al mediodía en las plazas de los ayuntamientos en donde se concentran los pensionistas, y los jueves por la tarde en Santander.

También se puede firmar de manera digital en la web ‘ww.firma.recuperatusanidad.org’. Esta campaña estará vigente hasta el próximo mes de agosto.

PNV valora el acuerdo entre Gobierno central y transportistas pero advierte de que hay que seguir «dialogando»

0

El PNV ha valorado el acuerdo alcanzado entre Gobierno central y transportistas, pero ha advertido que hay que seguir «dialogando». Por su parte, el PSE ha criticado la actitud de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera, que mantiene la huelga, y ha denunciado que «no se puede coger a todo un país como rehén».

En un debate en Radio Euskadi, los parlamentarios vascos han analizado el acuerdo alcanzado entre Gobierno y transportistas que abarca un paquete de medidas de 1.000 millones de euros.

La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha recordado que al Gobierno Vasco «no le correspondía esta negociación» y ha advertido que, aunque «las cuestiones que reclama el sector son estructurales», el precio del combustible tiene «incidencia directa» en el paro que se vive.

«El acuerdo que se ha alcanzado logra ayudar en ese aspecto y da para seguir trabajando en cuestiones estructurales… No podemos dejar que toque fondo y por eso creemos que las medidas son un avance aunque haya que seguir dialogando y trabajando», ha defendido.

Desde EH Bildu, el parlamentario Mikel Otero ha sostenido que la subida de los precios de los carburantes ha venido a «rematar la situación» que ya padecían los transportistas, cuyas reivindicaciones son «legítimas». «No solo las relacionadas con el precio del carburante sino otras que tienen que ver el ejercicio profesional con dignidad», ha añadido.

A su juicio, el acuerdo alcanzado con el Gobierno central «puede tener interés porque alivia la situación del sector», aunque «hay dudas sobre cómo se va a ejecutar».

«También vemos que hay un sector minoritario que parece tiene una agenda en que no va a tener satisfacción de ninguna manera y su agenda es otra, vinculada al acoso y derribo al Gobierno», ha afirmado en referencia a Plataforma. Asimismo, y aunque ha reconocido que «lo conseguido puede aliviar al sector», ha echado en falta alguna «solución para consumidores de rentas bajas».

Por su parte, el parlamentario del PSE Ekain Rico ha calificado como «muy positivo» el acuerdo para el sector y ha defendido que «con las medidas tomadas es bastante difícil seguir manteniendo la actitud de un sector minoritario del transporte», en referencia al paro.

«No se puede coger a todo un país como rehén. Estamos ante una situación urgente en la que se ponen en peligro puestos de trabajo. Parece que nunca van a quedar satisfechos en sus reivindicaciones», ha insistido.

REIVINDICACIONES «LEGÍTIMAS»

El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez ha afirmado por su parte que las reivindicaciones del sector «son totalmente legítimas y el acuerdo es positivo».

«Es muy positivo que se prohíba el trabajo por debajo del precio de coste. También hay que topar los precios del diesel y la gasolina para los particulares», ha reclamado.

Por último, el portavoz de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha lamentado que aunque el Gobierno acuerde con unos empresarios del transporte, sigue la huelga, por lo que «algo falla». «Hay transportistas que siguen diciendo que es insuficiente y el Gobierno no ha sabido unir las diversas sensibilidades del transporte», ha alertado.

El PP dice que el Gobierno humilla a las víctimas de ETA al pactar con Bildu

0

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que el Gobierno humilla a las víctimas del terrorismo etarra al pactar con EH Bildu que «está dirigido por los jefes de ETA» y dice que «piensa más en los verdugos» que en las víctimas.

Así se ha pronunciado Iturgaiz en declaraciones a los medios durante su participación en Madrid en la manifestación de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), celebrada este sábado en la Plaza de Colón bajo el lema ‘No todo vale, Gobierno traidor. Justicia para las víctimas del terrorismo’.

En este contexto, el líder del PP en Euskadi ha subrayado que «las víctimas siempre tienen la razón» y ha censurado los pactos del Gobierno con EH Bildu: «Bildu no es un partido democrático cuando está justificando continua y constantemente la violencia de los terroristas», ha reclamado.

Al hilo, ha insistido en que el Gobierno está humillando a las víctimas cuando se da «prebendas a criminales y asesinos de ETA», pese a no haber mostrado arrepentimiento alguno ni ayudar a la justicia a esclarecer los «350 asesinatos aún sin resolver».

Asimismo, ha mostrado su rechazo a los homenajes a etarras, ‘ongi etorris’, en el País Vasco y Navarra que, a su juicio, suman más vergüenza y humillación a las víctimas que «tienen que ver a criminales y los asesinos de sus hijos o padre vitoreados», ha zanjado.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado la «política abiertamente ofensiva» del Gobierno de la Nación contra la «memoria, dignidad, justicia y verdad» de las víctimas del terrorismo.

Martínez-Almeida ha señalado el «momento difícil» que pasan las víctimas por un Gobierno «que no tiene interlocución con ellas» pero sí lo tiene, y «privilegiado», con «aquellos que han integrado en su dirección política al último jefe de ETA».

Ha recordado que quedan «más de 370 crímenes de ETA sin esclarecer» y que «esa debería ser la prioridad» del Gobierno de la Nación, así como «confortar y estar al lado de las víctimas».

«Pido que tenga la sensibilidad suficiente para atender las reivindicaciones de las víctimas, su tributo y homenaje es lo mejor de la democracia. Nunca se las puede dejar de lado, y el Gobierno debe atenderlas», ha finalizado.

El toque especial de Arguiñano que da mucho más sabor a las torrijas

Ya estamos en Cuaresma y es momento de comenzar a sacar a relucir las recetas dulces de Semana Santa. Arguiñano ha decidido presentar unas torrijas que se salen de lo común y que son tan ricas como las más tradicionales. 

Una receta sencilla que el propio chef vasco define como perfecta para aquellos que no son muy duchos en la cocina y que se encuentran dando sus primeros pasos en la repostería. Con estas torrijas tienes margen de error cero y margen de sabor y dulce a mil. ¿Te animas a prepararlas?

Esto es lo que hace especial a las torrijas de Arguiñano

Las Torrijas De Arguiñano Que Te Producirá Un Pico De Azúcar

Si eres de los que no te pierdes la oportunidad de disfrutar de los postres tradicionales más ricos y adictivos, seguramente te deleitas en Semana Santa con las más ricas torrijas. Este dulce típico de esta festividad religiosa, es todo un ícono de la fecha y aprovechar de todo su sabor es básicamente un mandamiento sagrado.

Esta propuesta de Karlos Arguiñano, se diferencia de las más tradicionales en que, a diferencia de las acostumbradas, estas torrijas son caramelizadas. Sí, tal como lo lees, disfrutarás de todo el sabor de la tradición, pero desde otra óptica igual de rica, pero diferente. Toma nota de los ingredientes y vayamos al paso a paso que está buenísimo.

      

Ingredientes que necesitarás para estas divinas torrijas

Las Torrijas De Arguiñano Que Te Producirá Un Pico De Azúcar

Para la preparación de este divino postre, necesitarás los ingredientes más tradicionales. Los cambios más impactantes los notarás en los pasos a seguir para la preparación; aunque destaca la adición de una dulce leche condensada, la cual puede ser casera.

Los ingredientes que necesitarás son: 2 rebanadas gruesas de pan, 500 ml de leche, 2 cucharadas de leche condensada, 1 rama de canela, 1 naranja, 1 limón, 4 cucharadas de azúcar. Para acompañarlas y disfrutarlas aún más, el chef propone 4 bolas de helado y unas frescas hojas de menta para decorar.

      

Qué tipo de pan es mejor

Las Torrijas De Arguiñano Que Te Producirá Un Pico De Azúcar

En esta ocasión el famoso cocinero vasco se ha decantado por un rico pan de molde; sin embargo, él mismo aclara que a la hora de hacer esta receta puedes utilizar cualquier pan.

Es conocido lo excepcionalmente rico que resulta un buen brioche, por ejemplo. Ahora bien, no podemos olvidar que este postre tradicional es muchas veces el símbolo perfecto del aprovechamiento, por lo que, aprovechar ese pan duro que tienes por allí, también es válido.

      

Comienza con la leche y su delicado aroma y sabor

Leche

Para iniciar la preparación de este postre tradicional, lo primero que debe hacerse es aromatizar y saborizar la leche. Como en todas las torrijas, una leche con rico aroma y sabor delicado y dulce, resulta en toda una tentación al paladar.

Pon en una olla la leche, leche condensada y canela. Lava la naranja y el limón y retírales la piel evitando la parte blanca para evitar el sabor amargo de esta. Puedes ayudarte con un pelador de verduras para que queden mejor.

Añade la piel de los cítricos en la leche y cocina por 6 minutos a fuego suave. Remueve constantemente para evitar que la leche condensada se pegue.

      

Prepara el pan 

Pan

Para que las torrijas queden perfectas, esponjosas y húmedas, pero sin romperse, corta las rebanadas del pan de molde más bien gruesas.

Recuerda que puedes usar otros tipos de panes; sin embargo, es necesario que el grosor de las rebanadas de pan sea siempre el adecuado para que no se deshagan.

Una vez que tengas listas las rebanadas, retira la corteza del pan si así lo deseas y colócalas en una fuente algo profunda.

      

Así se remoja el pan de estas torrijas al estilo dulce de Arguiñano

Torrijas

Coloca todas las rebanadas de pan en una fuente y espera que la leche esté bien infusionada. Es importante que esta no llegue a hervir. Recuerda que el resultado debe ser perfumado y saborizado perfecto sin llegar a punto de ebullición.

Una vez que la leche esté lista, vierte con cuidado en la fuente y deja que las rebanadas de pan le absorban por completo. Dales un tiempo prudencial para que absorban la mayor cantidad de leche posible para que queden bien impregnadas.

      

El toque diferente que las hace únicas

Las Torrijas De Arguiñano Que Te Producirá Un Pico De Azúcar

Tal como te he comentado hace algunas líneas, el chef vasco ha decidido dar un cambio significativo a la hora de la preparación de este postre. Normalmente, tendrías que freírlas para disfrutar de una crujiente cubierta. Pues bien, en este caso, no serán rebozadas y fritas, sino más bien caramelizadas con un soplete. 

Retíralas con la ayuda de una espátula para evitar que se rompan y ponlas sobre un plato. Espolvorea con una cantidad generosa de azúcar y con la ayuda de un soplete ve caramelizando poco a poco hasta que se forme el caramelo dorado claro o bien quemadito, ¡como lo prefieras!.

      

Ideas para caramelizar si no tienes soplete

Las Torrijas De Arguiñano Que Te Producirá Un Pico De Azúcar

La manera más rápida para caramelizar estas torrijas es con la ayuda de un soplete; no obstante, si no cuentas con uno, el propio chef recomienda dos maneras en que puedes hacerlo con total éxito.

Primero sugiere utilizar un gratinador; en este caso, introduce las torrijas y gratina hasta que luzcan bien doradas en su superficie y como otra opción, plantea una posibilidad para quienes cuentan con un quemador de crema catalana, el cual quedará perfecto y será de gran utilidad para la preparación de este postre.

      

Así sirve Arguiñano estas deliciosas torrijas

Las Torrijas De Arguiñano Que Te Producirá Un Pico De Azúcar

Para disfrutar de estas torrijas caramelizadas, Arguiñano las sirve acompañando con una rica porción de helado. Puedes tener listo un rico helado casero en tan solo 10 minutos.

También puedes servir este postre sin helado y estará igual de rico; así que no te limites a la hora de disfrutarlo. Será el favorito de todos en casa. Sírvelo tibio para contrastar con el rico frío del helado. Decora con unas frescas y brillantes hojas de menta fresca.

      

Consejos para que te queden deliciosas

Aunque con esta propuesta disfrutarás de la mejor manera de este rico postre tradicional, no olvides que puedes personalizar su preparación tanto como prefieras. La leche la puedes aromatizar con vainilla y así disfrutar de un sabor diferente. 

Para presentarlas, tienes diferentes alternativas, puedes espolvorear un poco de coco rallado e incluso un poco de cacao para dar un toque ligeramente chocolatoso. Este postre tradicional lo puedes servir como quieras y siempre estará de lo más rico.

    

Toni Bou suma su segundo triunfo consecutivo en el X-Trial de Chalon-sur-Saône

0

El piloto español Toni Bou (Repsol Honda) logró el viernes una ajustada victoria en la segunda cita del Campeonato del Mundo FIM de X-Trial, celebrada por primera vez en Chalon-sur-Saône (Francia), y afianza su liderato con su segundo triunfo consecutivo.

En la primera ronda, el de Piera empató a puntos con Adam Raga, pero se clasificó por delante al completar el recorrido en menor tiempo. En la segunda, volvió a igualar a Raga y fue de nuevo el más rápido. En la final, el 30 veces campeón del mundo se impuso al sumar únicamente 7 puntos de penalización, frente a los 8 de Raga y los 27 de Martyn.

Tras la competición, el catalán destacó que había sido «una carrera muy buena» para el equipo. «Creo que no había mucha más dificultad que en la prueba de Niza, pero es cierto que aquí había zonas que patinaban mucho y, concretamente, había un par de pasos en los que se podía marcar la diferencia. Y así lo hemos hecho», indicó.

«En la primera vuelta he empatado con Adam Raga, en la segunda vuelta también y en la final he ganado por tan solo 1 punto. Raga no ha cometido ningún error, sólo ha fallado en la zona más complicada del recorrido, y ahí es cuando hemos podido lograr una pequeña ventaja que nos ha llevado hasta la victoria. Hemos empezado el campeonato muy bien con las dos victorias y logrando 3 de los 4 puntos adicionales posibles, pero es cierto que todos estamos luchando fuerte por este Mundial», prosiguió.

Por su parte, su nuevo compañero, Gabriel Marcelli, se estrenó con Repsol Honda con una octava posición. El pontevedrés, que no participó en la primera cita, fue el encargado de inaugurar la prueba y sumó 19 puntos en la primera ronda y no pudo pasar a la segunda.

«He empezado la prueba abriendo zonas, que no es fácil. Además, estaba más nervioso de lo normal al ser la primera prueba de la temporada con los nuevos colores. En la zona 1, ya he cometido un fallo y creo que eso es lo que ha provocado que no estuviese centrado para afrontar con tranquilidad las siguientes zonas. Es una pena que no haya podido pilotar como yo sé que podría haber pilotado», comentó el gallego.

Con dos citas celebradas hasta la fecha, Bou lidera la clasificación general con un total de 43 puntos y 13 de ventaja respecto al segundo, y Marcelli es octavo con 1 punto. La próxima prueba se celebrará el 2 de abril en Madrid.

Urkullu reconoce el legado de los 2.194 ejecutados en Euskadi en la Guerra Civil

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido «con orgullo» el legado de las 2.194 personas ejecutadas en Euskadi durante la Guerra Civil y la postguerra, una generación «que dio su vida por la defensa de la causa de la libertad, la democracia y la justicia social», y ha llamado a «reconocer, homenajear y restituir su dignidad».

Urkullu ha presidido este sábado el homenaje que el Gobierno Vasco y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, han rendido en el cementerio Vista Alegre de Bilbao, en Derio, a «personas ejecutadas por defender la democracia» durante la Guerra Civil y la postguerra, entre los años 1936 y 1945. El homenaje se ha desarrollado en presencia de 300 familiares de las víctimas.

Según la investigación sobre Víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, son 2.194 las personas ejecutadas, aproximadamente la mitad civiles, de ellas 60 mujeres y 2.134 hombres.

En el cementerio, y tras la intervención de los familiares de las víctimas, que han narrado sus experiencias, Iñigo Urkullu ha tomado la palabra para, en primer lugar, agradecer a las familias su esfuerzo por conservar «el buen nombre, la dignidad y la memoria» de todas las víctimas «impunemente fusiladas» en la Guerra Civil y la postguerra.

El Lehendakari ha asegurado que, todos ellos «defendieron una causa justa: la libertad, la defensa de su país y su autogobierno, la justicia social, los principios y los valores democráticos». «Hoy lo volvemos a decir alto y claro: fueron personas impunemente ejecutadas y fusiladas», ha manifestado.

Ha lamentado que, además, durante 40 años, el régimen franquista «trató de humillarles y borrar su nombre y su memoria de la faz de la tierra. No pudieron porque su dignidad, su memoria, su ejemplo estaban vivos en el fondo de nuestros corazones y en el alma de este país», ha señalado.

Urkullu ha recordado que los ejecutados durante la Guerra Civil «lo dieron todo», y por esta causa, su Gobierno quiere hoy «reconocer, homenajear y restituir su dignidad».

«Lo hacemos recogiendo su testigo y reafirmando nuestro compromiso con los principios y valores democráticos frente al totalitarismo y la intolerancia», ha señalado.

El Lehendakari ha precisado que muchas de las víctimas a las que se ha rendido homenaje este sábado «fueron fusiladas contra los muros» del propio cementerio de Vista Alegre, que son ahora, según sus palabras, «símbolo de la barbarie franquista y, sobre todo, símbolo de dignidad, la memoria y la lucha por la libertad y la democracia».

También ha apuntado que en las palabras de los familiares y las víctimas «no hay lugar para el odio ni la venganza, son palabras de amor y firmeza. Amor a los suyos y firmeza moral en defensa de su dignidad y la justicia de su causa».

Para Urkullu, «sus palabras y el ejemplo de sus vidas conforman el legado de toda una generación» abocada a «una guerra que no provocó» y que enseñó a «que luchar en el frente defendiendo la libertad contra la agresión fascista era compatible con una visión humanista y democrática».

Asimismo, ha destacado que Euskadi dio entonces «una lección al mundo con su opción por humanizar la guerra» con los canjes de presos, «condiciones dignas en las prisiones, juicios justos y conmutación de penas» o la protección a «miles de niños y niñas garantizando su salida organizada» y a familias «que fueron acogidas en distintos Países de Europa».

Supone, en su opinión, «un ejemplo que cobra hoy especial resonancia en el contexto de la cruel invasión de Ucrania por la fuerza». «Sentimos el orgullo del legado que hemos recibido. Orgullo de una generación que dio su vida por la defensa de la causa de la libertad, la democracia y la justicia social. Lo dieron todo. Hoy les queremos reconocer, homenajear y restituir su dignidad», ha dicho.

La forma de hacerlo es «reafirmando nuestro compromiso con los principios y valores democráticos frente al totalitarismo y la intolerancia».

FAMILIARES

Urkullu también ha aludido a las personas que le han precedido en el turno de intervención, tres mujeres, familiares de personas ejecutadas durante la Guerra Civil, que han recordado a sus allegados, así como lo que supuso su muerte y las consecuencias en sus vidas.

Una de ellas ha sido Maite Canedo, nieta de Heliodoro Patricio Jorge Laca, ejecutado por consejo de guerra en enero de 1938, e inhumado en el cementerio de Derio. Era natural de Ortuella, vecino de Barakaldo, guardia de asalto, estaba casado y era padre de cuatro hijos.

También ha tomado la palabra Rosario Valdivielso, de 100 años edad, hija de Juan José Valdivielso Labrador, que fue fusilado por consejo de guerra en Gijón, en noviembre de 1937, e inhumado en el cementerio del municipio. Era natural y vecino de Ondarroa y se encontraba viudo cuando le mataron.

Por su parte, María Natividad Roa es nieta de Florencia Olazagoitia Ceciaga, que fue ejecutada extrajudicialmente en Oiartzun, en noviembre de 1936 e inhumada en el cementerio del municipio. Era natural y vecina de Arrasate-Mondragón. Tenía tres hijos y estaba embarazada cuando la mataron.

De forma previa, se ha proyectado en vídeo en el que se ha relatado la forma en la que el bando sublevado llevaba a cabo las ejecuciones, por consejo de guerra o extrajudicialmente, en cada territorio de Euskadi, en el que también se han expuesto las principales cifras de víctimas.

El vídeo ha recogido fotografías de las víctimas, así como las últimas reflexiones, recogidas en las cartas de despedida dirigidas a sus familias, de aquellos que tuvieron la ocasión de hacerlo.

Para concluir el homenaje, en la zona del claustro del cementerio, las autoridades, acompañados por las familias, se han trasladado hasta uno de los muros en los que se llevaba a cabo los fusilamientos, en el que todavía se pueden apreciar los surcos de los disparos de bala.

A ambos lados de uno de los muros, se han instalado, contra los laterales de las hileras de nichos, dos placas conmemorativas con los nombres de las personas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Derio, 523 personas en total.

Familiares de las víctimas ejecutadas e inhumadas en el camposanto han descubierto las placas. Se trata de Gotzon Agirre, nieto de Justo Ajuria Alava,; Araitz Azkarai, familiar de Juan José Basterrechea Arrospide; Alberto Pérez, nieto de Ana Naranjo, y Miren Uribe, hija de José Luis Uribe Bilbao. Seguidamente se ha realizado una ofrenda floral frente al muro.

El cementerio de Derio conserva un segundo muro en el que se cometieron otras ejecuciones y aún son visibles las marcas de proyectiles en la propia pared. Para señalizar el lugar y divulgar lo ocurrido, se ha instalado un tótem con información sobre las ejecuciones y también un código QR que enlaza a la base de datos de Gogora en el que se puede consultar los nombres de las personas fusiladas en Euskadi en el periodo 1936-1945.

Entre las autoridades asistentes al acto, han estado presentes, entre otros, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, alcaldede Bilbao.

También han participado en el homenaje los vicelehendakaris JosuErkoreka e Idoia Mendia, las consejeras Olatz Garamendi y Gotzone Sagardui y los consejeros Pedro Aspiazu e Iñaki Arriola.

El acto ha contado, además, con la presencia de la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia Ana Otadui, la alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, y el alcalde de Zamudio, Igotz López, municipios en los que se ubica el cementerio de Vista Alegre.

Collboni critica la «judicialización» de las medidas que hace Barcelona

0

El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha criticado la «judicialización» de las medidas del Ayuntamiento de Barcelona y ha pedido pactos y consensos para solucionarlo, también con la Generalitat.

Lo ha dicho en la Convención Política del PSC en Barcelona este sábado, donde ha conversado con el líder de la formación en el Parlament, Salvador Illa, y a la que también ha asistido el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

Ha apostado por un pacto en materia de movilidad que incluya a la Generalitat, para abordar cuestiones como una mejora del transporte público y la referente a la reciente anulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC): «¿Qué pasará, que cuando pase por Barcelona no habrá ZBE y cuando pase por L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), sí?», ha criticado.

También ha apostado por impulsar un pacto urbano metropolitano porque, según él, los cambios en el uso de la tecnología, los estilos de vida y el uso del espacio público, entre otros, hacen que «tomar algunas medidas en solitario desde el Ayuntamiento de Barcelona no tenga sentido.

Asimismo, ha propuesto un pacto para el derecho a la ciudad que «signifique hablar de convivencia, de orden público en la calle, de seguridad, de limpieza y de uso del espacio público».

Ha asegurado que «las coaliciones han venido para quedarse» y ha afirmado que la capacidad de sumar mayorías es lo que ha permitido que Barcelona haya afrontado muy bien dos crisis tremendas, en sus palabras.

«LA ALTERNATIVA» Y CRÍTICAS A LA GENERALITAT

Collboni se ha presentado, ante las elecciones municipales previstas para 2023, como «la alternativa» al actual gobierno municipal que lidera la alcaldesa Ada Colau en coalición de los socialistas, y se ha comprometido a hacerlo desde el respeto y la necesidad de dar estabilidad al Ayuntamiento.

Ha considerado que es el momento de divulgar todas aquellas ideas que han «tenido que poner muchas veces en el cajón» por su presencia en el Ejecutivo municipal.

Ha subrayado que los municipios continúan teniendo «un problema con la Generalitat» porque, según él, faltan efectivos en materia de seguridad y la financiación de la educación de 0 a 3 años recae en los consistorios, entre otras reivindicaciones.

«Mientras el Ayuntamiento de Barcelona está construyendo 3.500 viviendas protegidas ahora la Generalitat está construyendo 30. ¿De quién es la competencia en materia de vivienda? De la Generalitat», ha zanjado, y ha sostenido que las críticas también son compartidas por alcaldes de partidos del Govern.

JORDI HEREU

Collboni ha anunciado que el exalcalde de la ciudad Jordi Hereu será el presidente del consejo asesor de su candidatura y ha asegurado que Barcelona «es lo que es hoy gracias a la capacidad que han tenido los alcaldes socialistas de sumar mayorías y de pensarla en grande y hacerla en pequeño».

Se ha mostrado convencido de que, si hay otra candidatura socialista a la alcaldía de Barcelona y se convocan primarias en el partido, su propuesta recabaría el apoyo mayoritario: «Los candidatos de Barcelona los decide Barcelona».

Fallece el conductor de 60 años herido muy grave este jueves por la caída de una palmera en Almería

0

El hombre de 60 años que resultó herido muy grave por la caída de un palmera de grandes dimensiones sobre la vía, que causó la muerte del conductor de una moto, ha fallecido este sábado en el Hospital Universitario de Torrecárdenas de Almería.

Así lo han confirmado fuentes sanitarias, que han precisado que el fallecimiento de este hombre, quien iba al volante del turismo al que golpeó la palmera y en el que viajaba con una segunda persona herida leve, se ha producido minutos antes de las 12,00 horas de este sábado.

Tras el suceso, que se registró a las 14,15 horas del jueves, se confirmó el fallecimiento de uno de los tres heridos, de 56 años, conductor de la motocicleta a la que alcanzó de lleno el impacto de la palmera. Cuando los dos equipos de urgencias del 061 se desplazaron hasta el lugar de los hechos ya se encontraba en parada cardiorrespiratoria aunque pudo ser reanimado inicialmente.

La otra persona herida, quien ha fallecida este sábado, presentaba un traumatismo craneoencefálico grave y fue evacuado en ambulancia al hospital, mientras que el tercero fue atenido por un trauma craneal leve.

El suceso se produjo a las 14,15 horas en la transitada avenida de Cabo de Gata de la capital cuando, al paso de vehículos en circulación, se ha desplomado sobre la vía el árbol, de elevado porte y grandes dimensiones.

Al caer, impactó sobre el conductor de un ciclomotor y sobre un turismo, cuyos ocupantes quedaron atrapados, por lo que fue precisa la intervención de los bomberos de Almería para excarcelar a la persona que iba al volante.

A la zona, además de los bomberos, se desplazaron agentes de la Policía Local, Policía Nacional y efectivos del emergencias sanitarias 061, quienes dedicaron en torno a una hora en reanimar y estabilizar a los afectados más graves antes de proceder al traslado.

Por su parte, el Ayuntamiento de Almería indicó que, tras la solicitud de información a la empresa adjudicataria de Parques y Jardines sobre el estado de la palmera, se trasladó que había pasado «sus revisiones de mantenimiento y poda con normalidad».

En relación al «desgraciado» accidente, el Consistorio almeriense aseguró en una nota lamentar «profundamente» lo ocurrido y mostró su «dolor y consternación por esta tragedia», al tiempo que señaló que está en permanente contacto con las familias de las víctimas, a las que se ha ofrecido «todos los recursos municipales jurídicos y sociales que requieran».

Puig advierte de que «no hay soluciones mágicas» ante la crisis

0

El presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado este sábado que «no hay soluciones mágicas» a la crisis provocada por la invasión de Ucrania y ha recordado que «los cantos de sirena del populismo siempre acaban mal».

Frente a ello, ha apostado por «los valores socialdemócratas como herramienta para afrontar la salida» a la crisis y ha pedido «no dar pasos atrás y dejar paso a los populistas».

Así lo ha manifestado durante la inauguración del Congreso Comarcal del partido en Ports-Maestrat, en Vinaròs (Castellón), en el que se ha proclamado a Ana Besalduch como nueva secretaria general de la comarca para los próximos cuatro años, según informa el partido en un comunicado.

Durante su intervención, Ximo Puig ha asegurado que «aquellos que están bloqueando la economía pierden la razón» y ha abogado por «dar apoyo a los acuerdo del Gobierno con el sector del transporte para que la economía continúe funcionando».

Asimismo, el ‘president’ ha celebrado el apoyo de Europa a la propuesta energética de Pedro Sánchez: «Europa vuelve a ser la solución como lo fue durante la pandemia, tenemos que trabajar juntos para salir de esta crisis».

En esta misma línea, Ximo Puig ha insistido en «conseguir la soberanía energética» y ha anunciado que «en la Comunitat Valenciana impulsaremos un plan de respuesta energética para acelerar los procesos de las renovables, que nos permita además garantizar trabajo y bienestar para todos los valencianos y valencianas».

GESTIÓN SOCIALISTA

Por otro lado, el secretario general del PSPV-PSOE ha animado a los socialistas a «volver a salir a la calle, hablar con la gente y dar la cara porque lo que estamos haciendo es mejorar las condiciones de vida y solucionar las dificultades de la gente».

«Estamos mejor en todos los indicadores económicos que cuando llegamos al Gobierno en 2015, y la elección de la planta de Volkswagen en Sagunto demuestra que gestionamos mucho mejor la economía que la derecha», ha subrayado Ximo Puig.

Tres detenidos en La Rambla por apropiarse de 519 kilogramos de aceitunas y falsificar documentos

0

La Guardia Civil ha detenido en La Rambla (Córdoba) a tres vecinos de la localidad de edades comprendidas entre los 24 y los 33 años de edad como supuestos autores de los delitos de apropiación indebida de 519 kilogramos de aceitunas y por falsificación de documentos públicos.

Según ha explicado la Benemérita en un comunicado, la investigaciones se iniciaron como consecuencia de las numerosas inspecciones, que la Guardia Civil viene llevando a efecto durante la presente campaña de recolección de aceituna, en las diferentes Almazaras y puestos de compra en la provincia y más concretamente en la zona del Alto Guadalquivir, donde uno de los Equipos ROCA que actúa en la zona, detectó durante una de estas inspecciones desarrollada en un puesto de compra ubicado en la localidad de Algallarín, dos vehículos que transportaban aceituna supuestamente procedente de rebusca, proveniente de una explotación agrícola situada en el término municipal de Montoro.

Tras identificar a los ocupantes de los dos vehículos, los Guardias Civiles les solicitaron los documentos pertinentes para legitimar el lícito origen de la aceituna que transportaban, haciendo entrega los mismos de un Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), en el que se apreciaba en diversos apartados, modificaciones que generaron sospechas en los Guardias Civiles, por lo que procedieron en un principio a la aprehensión de 519 kilogramos.

La Benemérita ha apuntado que, a primera vista, esta aceituna no se correspondía con la que suele provenir de la rebusca, sino más bien con la procedente de la recolección directa del árbol, por estar limpia y sin hojas.

El avance de la investigación permitió comprobar que la autorización había sido facilitada por la persona que la firmaba, pero para la campaña anterior y con destino a otra Almazara, por lo que la misma había sido supuestamente falsificada en lo relativo a la fecha de concesión, lugar de entrega y datos del transportista.

Ante ello, se ha procedido a la detención de los tres sospechosos, como supuestos autores de los delitos de apropiación indebida y otro de falsificación de documento público. Detenidos y diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial.

Seis colores de pelo que serán tendencia esta primavera

0

Un cambio en el color de nuestro cabello puede ser el primer paso para comenzar la primavera una actitud arrolladora, una época en la que deseamos comernos el mundo y disfrutar de nuestro tiempo libre con la gente que siempre está a nuestro lado. Tanto si eres atrevida o más clásica, podrás encontrar un estilo que se adapte a ti y con el que más cómoda te sientas. Para ello, hemos recurrido al reputado equipo de coloristas de Ma Belle Salon y nos han desvelado cuáles serán las tendencias que destacarán esta temporada… ¡atenta!

SMOKY GOLD

Esta tendencia funciona igual en pelo rizado y liso, así como en rubias y morenas. Además de aportar un extra de brillo, no requiere un mantenimiento extremo, ya que disimula el efecto raíz. Se trata de un tono dorado ahumado que se aplica de manera similar a las mechas balayage, dando especial protagonismo a las puntas. Y, ¡atención! porque si hay una tendencia que viene pisando fuerte es el Black Gold, será uno de los colores favoritos de las morenas. Se consigue aplicando una base en negro e ir agregando, sutilmente, tonos dorados por toda la melena.

MELENA GRIS

Lo más natural sigue de moda. Existen infinidad de opciones dependiendo del tono de tu cabello; aunque, hay un color que predominará esta temporada, el «gris ostra», lleno de matices y perfecto para rubias y morenas. Se trata de una combinación de reflejos fríos y cálidos.

BABYLIGHTS

Son un clásico y la opción perfecta para las menos atrevidas. Se trata de darle luz a la melena, sin una coloración completa. La técnica consiste en crear pequeñas luces en toda la cabeza, aplicando una coloración más clara, obteniendo así unos sutiles reflejos de luz, que aclaran el tono base y atraen luz natural al rostro, suavizando los rasgos.

RUBIO VAINILLA

Es un tono que está dentro de la gama de dorados; tiene mucho brillo y se asemeja al rubio que se adquiere cuando te da mucho tiempo el sol. Es muy favorecedor para las pieles cálidas, ya que ayuda a iluminarlas y darlas un brillo natural.

GLOSSY BRUNETTE

En cabellos castaños se busca alzar el tono de manera más natural. Si se tiene un tono oscuro, se añadirán luces en un tono un poco más claro que la raíz, pero sin llegar a ser rubio. Está técnica añade dimensión al cabello, dando al rostro un toque fresco y brillante sin una coloración extrema.

COBRIZOS

«Ámbar intenso», «ginger», «teja»… hay un tono cobrizo para cada tipo de tez, color de ojos y actitud. Una melena con este tinte, es sinónimo de personalidad, pero también, requiere un buen mantenimiento para que no se vea apagado.

Más de 1.000 niños refugiados están ya escolarizados en Madrid

0

Más de 1.000 niños ucranianos que han huido de la invasión rusa están ya escolarizados en centros de la Comunidad de Madrid y se han resuelto 1.200 documentos de asistencia sanitaria.

Así lo ha dado a conocer este sábado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a través de su perfil de Twitter, donde ha apuntado que se han realizado «casi 2.000 atenciones en el 900 y en la oficina de Atención y Ayuda».

«Y todo, rodeado de maravillosos testimonios de solidaridad y agradecimiento», ha manifestado a continuación.

El Gobierno regional de la Comunidad de Madrid puso en marcha un comité de crisis ante las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania para acoger a ciudadanos ucranianos.

Está formado por todo el Consejo de Gobierno y con la coordinación de los viceconsejeros de Interior y de Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, y de Presidencia. Tiene como objetivo analizar, estudiar y actualizar el protocolo de actuación inmediata frente a la llegada de desplazados de Ucrania.

Trabaja en la coordinación de la cadena de respuesta para los desplazados a través de entidades, organismos y ONGs, además de una oficina de atención ciudadana que cubra todo tipo de información de interés (empadronamiento, escolaridad, tarjeta sanitaria, abono transporte) que actualizará periódicamente.

Se trata del máximo órgano de decisión en aspectos tales como la recepción y tramitación de la documentación de los desplazados que regularice su situación de estancia temporal, a través del Estado, y otros aspectos como la prestación y gestión sanitaria operado desde el Hospital Enfermera Isabel Zendal, o la cooperación en la búsqueda de soluciones habitacionales.

Detenido un hombre en Llíria por injertar más de 3.600 mandarinos de forma ilícita en varias parcelas

0

La Guardia Civil ha detenido en Llíria (Valencia) a un hombre de 35 años por presuntamente injertar más de 3.600 mandarinos de forma ilícita en varias parcelas, con lo que ha llegado a ocasionar un perjuicio de más de 300.000 euros.

Los investigadores comenzaron esta operación, bajo el nombre ‘VASEMCOR’, en octubre de 2021, cuando la Guardia Civil de Llíria recibió una denuncia a través de un representante de una empresa dedicada al desarrollo agrario, que afirmaba ser poseedora de un ‘royalty’ protegido ante notario de una concreta variedad de mandarinas.

En la denuncia, la empresa manifestaba que existían otros campos en los que se habían plantado esta clase de mandarinos y dudaba de que tuvieran la documentación pertinente, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.

Los agentes, a lo largo de la investigación, han localizado varias parcelas en el término municipal de Llíria que, a simple vista, parecían idénticas a la variedad de mandarinas mencionadas en la denuncia.

Por ese motivo, a finales del mes de diciembre de 2021, previa autorización del juzgado de instrucción número 6 de Llíria, la Guardia Civil procedió a realizar una recogida de muestras en estos campos, que fueron remitidas al Instituto de Recursos Naturales y Agro-biología de Sevilla (IRNAS).

El pasado mes de febrero, los investigadores de la Guardia Civil recibieron el informe técnico pericial del laboratorio andaluz acreditando que, «sin ningún género de dudas», las muestras pertenecían al injerto de la misma variedad y el propietario carecía de los permisos reglamentarios.

ACCESO A TODOS LOS INJERTOS

La Guardia Civil ha averiguado que el propietario de estas tierras era a su vez el responsable de la compañía de injertos que trabajó con la empresa dedicada al desarrollo agrario que interpuso la denuncia, por lo que el autor de los hechos tenía acceso a todos los modelos de injertos de su empresa.

El hombre había injertado con este modelo a más de 3.600 mandarinos divididos en varias parcelas de su propiedad, sumando un total de 8,5 hectáreas, con lo que ha llegado a ocasionar un perjuicio de más de 300.000 euros

Finalmente, el autor, un hombre de 35 años de nacionalidad española, ha sido detenido por la Guardia Civil, acusado de un presunto delito contra la propiedad intelectual.

El equipo ROCA de la Guardia civil de Llíria ha sido el encargado de llevar a cabo la investigación. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 6 de Llíria.

Illa considera que el Govern es «más una camisa de fuerza que un propulsor» para Cataluña

0

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, considera que la sociedad catalana tiene ganas de seguir hacia adelante, en sus palabras, mientras que el Govern «no acaba de dar salida a estas energías. Es más una camisa de fuerza que un propulsor».

Lo ha dicho en la Convención Política del PSC en Barcelona este sábado, donde ha tenido una conversación con el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y a la que también ha asistido el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, Illa ha insistido en que «el Govern no funciona».

Ha hecho referencia a la jornada de trabajo del Govern, que se celebra este mismo sábado en Barcelona: «Que vaya bien», ha deseado a sus miembros, y les ha pedido que sean rigurosos y que, en sus palabras, estén a lo que tienen que estar.

«Hay un camino diferente, ancho, en el que cabemos todos, seguro, de suma con el resto de España, con el resto de Europa», ha dicho en referencia a un hipotético Ejecutivo encabezado por el PSC.

Durante el acto ha dado apoyo a la futura candidatura de Collboni para las elecciones municipales previstas para 2023, que servirá según él para «recuperar el espíritu de solvencia y el rigor», puesto que un gobierno municipal necesita políticas de progreso y dar soluciones concretas a los problemas, algo de lo que ve capaz al candidato.

CÚPULA DE LOS MOSSOS

Sobre los cambios en la cúpula de los Mossos d’Esquadra, Illa ha insistido en que se trata de una purga, que «está mal», y ha pedido que se reconozca la autoridad de los agentes, que tengan más medios, la confianza de las instituciones y que no se le retiren las defensas.

«Haces políticas de la CUP con un conseller que no es de la CUP. Cámbialo. Pon a [la líder de la CUP en el Parlament] Dolors Sabater», ha ironizado.

UCRANIA

En cuanto a la situación bélica en Ucrania, ha puesto en valor que el mundo «está cambiando el mundo de forma muy profunda», y que la política también lo está haciendo.

A sus ojos, la sociedad quiere estabilidad, acuerdos, y que los políticos dejen de lado «esta forma de hacer política tan basada en la confrontación» y poner énfasis en lo que les une y no en lo que les separa.

LEY DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Ha agradecido el papel de la diputada del PSC-Units en el Parlament Esther Niubó en cuanto al acuerdo de la proposición de ley para modificar la Ley de Política Lingüística, registrada este jueves por la formación, ERC, Junts y los comuns.

Para Illa, Niubó ha pensado en Catalunya, no en lo que convenía al partido, y en «solucionar un problema que algunos quieren persistir en mantener vivo».

Un policía fuera de servicio salva la vida a una mujer tras sufrir un infarto en Alicante

0

Un agente de la Policía Nacional que se encontraba fuera de servicio ha salvado la vida de una mujer de 73 años de edad que había sufrido un infarto en la vía pública. El policía le practicó a la víctima la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de efectivos sanitarios, que han trasladado a la mujer al hospital.

El agente, destinado en la Comisaría de Elda-Petrer, se encontraba caminando por una calle de Alicante cuando comenzó a escuchar gritos de un hombre que desesperadamente pedía ayuda. Junto a él se encontraba una señora tumbada en el suelo, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Cuando el agente libre de servicio se acercó hasta estas dos personas para interesarse por lo sucedía, la mujer comenzó a convulsionar fuertemente, careciendo de pulso y respiración.

En ese momento, el agente inició el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) y solicitó la presencia urgente de los servicios sanitarios, mientras al mismo tiempo le realizaba la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Hasta el lugar se ha movilizado una patrulla del Grupo Operativo de Respuesta de la Comisaría de Distrito Centro que ha colaborado con el agente en las maniobras de reanimación. Finalmente, tras más de diez minutos de masaje cardiopulmonar, la mujer comenzó a recuperar la conciencia y la respiración.

Una vez personados en el lugar los servicios sanitarios han asistido a la mujer y la han trasladado al Hospital General de Alicante. La mujer padecía problemas de corazón y ya había sufrido anteriormente dos infartos.

La Policía Nacional mantiene una constante formación a lo largo de toda la carrera profesional impartiendo cursos de reanimación cardiopulmonar, para conseguir así los conocimientos necesarios para poderlos aplicar en caso de urgencia en cualquier momento que se les requiera, encontrándose o no de servicio.

Galicia, estable en los casos activos, registra 2.109 contagios y mantiene 439 hospitalizados

0

Galicia registra 23.684 casos activos de Covid-19, solo cuatro más que la jornada anterior, fundamentalmente debido a las altas, ya que hay 2.109 casos nuevos abiertos en las últimas 24 horas. De hecho, los contagios no bajan de los 2.000 diarios desde el pasado 16 de marzo. En el conjunto de la Comunidad, hay 19 hospitalizados menos –un total de 439–, pero el descenso se concentra en las plantas, ya que en UCI suben de 21 a 24.

Según los datos actualizados este sábado por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del viernes, recogidos por Europa Press, suben a 24 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –dos menos– y bajan a 415 las hospitalizadas en unidades convencionales –12 menos–. En el domicilio se siguen 23.245 casos.

Por áreas sanitarias, en el área de Santiago y Barbanza ascienden a seis los pacientes ingresados por la Covid en UCI –uno más– y bajan a 79 en otras unidades –uno menos–; mientras que en la de Lugo se mantienen dos pacientes en críticos y descienden a 33 los hospitalizados en otras unidades.

Por su parte, en la de Vigo se mantienen en dos los pacientes en UCI, pero suben a 66 los ingresados en otras unidades –cuatro más–; mientras que en la de Ourense siguen cinco pacientes en críticos y bajan en dos los ingresados en otras unidades, hasta 62.

El área de Ferrol continúa como la única de Galicia sin pacientes Covid en UCI y sigue con 43 en otras unidades; mientras que en la de A Coruña y Cee suben a siete los críticos –dos más– y bajan a 89 los de otras unidades –ocho menos–.

Y el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés se mantiene sin cambios con respecto a la jornada anterior, con dos pacientes hospitalizados por la Covid en UCI y 43 en otras unidades.

ESTABILIDAD CON INCREMENTO DE LA INCIDENCIA ACUMULADA

A unos días de la entrada en vigor de la nueva estrategia de vigilancia y control de la Covid-19 que suprime los aislamientos a los positivos asintomáticos –desde el lunes 28 de marzo–, la evolución los casos activos se mantiene estable en esta jornada, con solo cuatro más en relación a este viernes.

Las altas (2.101) y nuevos casos (2.109) registrados en las últimas 24 horas experimentan valores similares. En todo caso, las infecciones activas superan las de hace una semana –el sábado 19–, cuando se acababan de superar los 21.000.

Además, la incidencia acumulada a 14 días de la Covid-19 en Galicia vuelve a aumentar y se coloca con 969,34 casos por 100.000 habitantes, frente a los 903,49 de este pasado martes, mientras que el porcentaje de camas UCI revierte la tendencia y asciende al 2,28% –frente al 1,88% del día 22–.

Así se desprende del informe actualizado este viernes, 25 de marzo, por el Ministerio de Sanidad, sobre la situación de la Covid-19 en España, cuya incidencia media se reduce a 461,86 casos por 100.000 habitantes, con un aumento desde los 436,54 del martes.

Hace una semana, el viernes 18 de marzo, en lo relativo a la incidencia acumulada a 14 días, en el conjunto de Galicia ascendía a 899,9 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media de España se situó en 445,8.

Según la actualización de este 25 de marzo, la incidencia acumulada a siete días en Galicia asciende a 497,65 casos por 100.000 habitantes –frente a los 440,12 del martes–, mientras que la media estatal se sitúa en 227,04 –frente a 209,89 del día 22–.

MÁS DE 2.000 CONTAGIOS

Desde el pasado miércoles 16 de marzo los nuevos contagios superan en el conjunto de Galicia los 2.000 diarios, tras registrarse otros 2.109, 60 menos que los 2.169 registrados este viernes.

De este modo, los contagiados ascienden en Galicia a 544.285, de los cuales 126.476 corresponden al área de Vigo; 113.779, a la de A Coruña y Cee; 86.002, a la de Santiago y Barbanza; 65.710 a la de Ourense; 62.553, a la de Pontevedra y O Salnés; 57.611 a la de Lugo; y 31.892, a la de Ferrol.

En la jornada de este pasado viernes se realizaron algo más de 2.000 PCR, lo que sitúa en 3.771.847 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia en Galicia, y 2.654 test de antígenos, que elevan a 1.608.132 los hechos en la Comunidad gallega. De ambos tipos de pruebas se realizaron menos que en la jornada anterior.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas por la Covid-19 desde el inicio de esta pandemia ascienden a 3.198 tras haber notificado este viernes la Consellería de Sanidade otras cuatro víctimas, todas con patologías previas.

Los cuatro óbitos se registraron el pasado 23 de marzo y uno de los fallecidos, un hombre que murió en el área sanitaria de Vigo, tenía 58 años. También han perdido la vida otros tres pacientes con covid: una anciana de 102 años, en el área sanitaria de Santiago y Barbanza; y en el área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte, un hombre de 84 y una mujer de 89 años, según los datos trasladados por Sanidade.

Mientras, 517.459 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, tras haber recibido el alta más de 2.000 personas en la última jornada en el conjunto de la Comunidad gallega.

Armengol recibe en audiencia a los presidente de los parlamentos autonómicos

0

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha recibido este sábado en audiencia, en el Consolat de Mar, a los presidentes de los parlamentos autonómicos, en el marco de la Conferencia de Presidentes de los Parlamentos Autonómicos (Coprepa).

El acto ha contado con la presencia del presidente del Parlament balear, Vicenç Thomàs; el presidente del Senado, Ander Gil, y la presidenta del Parlamento de Extremadura, Blanca Martín, que ocupa la presidencia del Coprepa, acompañados de otros responsables de las cámaras legislativas de comunidades autónomas.

Tras la audiencia a los presidentes parlamentarios, Armengol ha expresado su «agradecimiento» hacia estos por «el trabajo duro e intenso que han desempeñado en tiempos complicados porque esta, sin duda, ha sido una legislatura difícil, en la que se ha tenido que sacar lo mejor de cada uno para poder hacer frente a la pandemia, que ha derivado en una crisis económica, que ha obligado a todos a seguir estrujando cabeza y corazón para hallar las mejores soluciones».

Además, ha añadido la dirigente autonómica, «a la pandemia y a la crisis económica se ha sumado ahora un nuevo reto, hacer frente a una guerra injusta y cruel, que no es de Putin contra Ucrania, sino contra los europeos, porque en va contra de los valores del derecho internacional». «Ante todas estas adversidad es clave crecerse en el valor del consenso y el diálogo, apostando por hacer más democracia que nunca y esto, sin duda, es lo que el parlamentarismo representa».

«En Baleares, precisamente, llevamos mucho tiempo trabajando desde el diálogo y el consenso, no solo con el Parlament, sino también con los agentes sociales y económicos», ha asegurado Armengol, quien, por este motivo, ha agradecido que la Coprepa que hayan elegido las Islas para hacer esta conferencia, así como que Thomàs vaya a ser el nuevo presidente de esta entidad, pues ha asegurado «tiene muy arraigos en sí mismo los valores del parlamentarismo».

Por su parte, la presidenta del Parlamento de Extremadura, quien ocupa la presidencia de la Coprepa, Blanca Martín, ha reivindicado que «aunque el ejecutivo emana del legislativo, este es el poder menos reconocido en la función que representa». Y, ha añadido, «el buen funcionamiento y ensamblaje entre ejecutivo y legislativo es fundamental para que las cosas importantes salgan adelante».

«Lo importante es poner en valor las instituciones, que son el pilar de la democracia», ha incidido Martín, quien, al igual que ha hecho Armengol, ha apuntado a que «la guerra que se vive en el norte de Europa no es la invasión de Putin en Ucrania, sino un ataque contra las democracias representativas de todo el mundo». Y, ante ello, ha reclamado «unidad» pues, ha hecho hincapié, «esto ya se ha visto en otros momentos de la historia».

Finalmente, el presidente del Senado, Ander Gil, se ha mostrado satisfecho «de estar donde tiene que estar, que no es otro lugar que al lado de los presidentes de los parlamentos autonómicos, más aún en un momento difícil para todos, en el que las instituciones, todas, tenemos el compromiso de dar certidumbres».

«En un momento como este, en el que se viven tiempos difíciles y complejos, en el que todos hemos tenido que adaptarnos, es clave el entendimiento y el trabajo de Coprepa», ha asegurado. Por este motivo, ha agradecido la labor de Martín y ha deseado lo mejor a Thomàs. «Colaborar y cooperar, hasta hace poco eran una opción, sin embargo, ahora son una necesidad, una obligación. Pues, solo así, se podrá hacer frente a desafíos muy importantes, como la pandemia o la guerra injusta, y todo lo que derive de ella; así como, y de puertas para adentro, al descrédito de las instituciones y al populismo».

Detenido en Pamplona por corrupción de menores a través de internet tras una investigación de la Ertzaintza

0

Un varón, de 27 años de edad, ha sido detenido en Pamplona por corrupción de menores a través de internet y ha ingresado ya en prisión, dentro de una investigación desarrollada por la Ertzaintza.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, los hechos se enmarcan así en la segunda fase de la denominada operación ‘Icaro’, cuya primera fase culminó en febrero con la detención y posterior entrada en prisión de otro hombre.

De este modo, el Servicio de Investigación Criminal Territorial de la Ertzaintza en Gipuzkoa (SICTG), en colaboración con la Policía Foral de Navarra, detuvo el pasado martes en Pamplona a un hombre, de 27 años de edad, acusado de corrupción de menores, delito cometido a través de internet y las redes sociales.

El detenido, tras ser puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº3 de San Sebastián, ha ingresado en prisión, con lo que son dos los varones que han ingresado en prisión en el marco de la citada investigación.

Integrantes de la Policía Foral de Navarra junto con miembros de la Ertzaintza (SICTG), habilitados por el Juzgado de Instrucción, efectuaron la diligencia de entrada y registro en el domicilio del detenido, donde se ocuparon un total de ocho dispositivos electrónicos de almacenamiento digital.

Tras un análisis preliminar de dichos dispositivos, se localizaron innumerables fotografías y videos de menores con contenido sexual. También se han encontrado contactos con menores a través de las redes sociales.

La investigación continúa con el análisis y estudio de las evidencias encontradas, donde se encuentran numerosos archivos, no descartando próximas detenciones relacionadas con los hechos.

Cómo recuperar archivos eliminados en Android, iOS, Windows y Mac

0

Todo usuario de ordenador o teléfono móvil se ha enfrentado alguna vez al problema de tener que recuperar archivos eliminados, normalmente, por error. De Android a iOS, pasando por Windows y Mac, así es el procedimiento para hacerlo.

En caso de tener que recuperar un archivo borrado en Windows 10, el sistema operativo más utilizado actualmente por los usuarios de Microsoft, existe la posibilidad de usar la herramienta de recuperación lanzada al mercado por la propia compañía bajo el nombre Windows File Recovery.

Es gratuita y, una vez iniciada (o descargada e instalada previamente, en caso de no tenerla de base en el PC), el usuario tiene que seguir el siguiente esquema a la hora de dar órdenes a la herramienta: Winfr unidad de origen unidad de destino /modo /filtros.

Esto significa que se debe indicar, en primer lugar, la unidad en la que se ha eliminado el archivo o carpeta, seguido por la unidad de destino en la que se quiere recuperar, el modo de hacerlo y los filtros adicionales.

Windows File Recover dispone de dos modos: el normal y el extensivo. El primero es para recuperar archivos eliminados hace apenas unos días y, el segundo, para todo lo demás. Para usar uno u otro, se debe escribir /regular o /extensive, respectivamente.

Respecto a los filtros, sirven para concretar la búsqueda introduciendo, por ejemplo, un nombre concreto o un formato, como el JPEG, precedido del comando /n y seguido del nombre del archivo (o el formato) y en el caso de que estuviese dentro de una carpeta.

Si por ejemplo se quiere recuperar la foto de un perro borrada en el disco C: y se quiere tener de vuelta en el D:, se tendría que introducir lo siguiente: Winfr C: D:/regular/n perrojpeg.

EN MAC

En el caso de Mac, existen dos métodos: uno acudiendo a la papelera y otro usando el programa Time Machine. En el primero, simplemente se presiona sobre el icono dentro de la barra de aplicaciones y se busca el archivo en cuestión que se quiere recuperar haciendo clic derecho o arrastrándolo fuera a su nueva carpeta de destino.

Si el archivo en cuestión no se encuentra ya en la papelera, la otra opción es recurrir a Time Machine, el programa de Mac para hacer copias de seguridad.

En primer lugar, se debe pulsar sobre Seleccionar disco de copia de seguridad y, a continuación, elegir dónde se quiere almacenar dichas copias a partir de ahora. Para ello, se debe presionar en Realizar copia de seguridad automáticamente para dejar la función configurada.

La próxima vez que se quiera recuperar un archivo eliminado en Mac, se debe acceder a Time Machine y, una vez allí, buscar el archivo o carpeta para finalmente pulsar en Restaurar.

EN ANDROID

Para los usuarios de Android, existen dos grandes formas de recuperar un archivo borrado: con o sin root. El root es el proceso que permite a alguien obtener el control y ciertos privilegios sobre un dispositivo para poder modificar algunas de sus funciones que vienen de serie.

Si se tienen privilegios root, la forma más sencilla es mediante la app DiskDigger. Una vez descargada e instalada, se le proporcionan dichos permisos y se selecciona el directorio en el que se va a buscar mediante el comando /data.

A continuación, es momento de seleccionar el tipo de archivos que se quiere encontrar y esperar a que la app complete su proceso. Una vez hecho, el programa permite guardarlo en el dispositivo.

También existe la posibilidad de que el usuario no disponga de privilegios o permisos root en su teléfono Android. En ese caso, lo más recomendado es usar un software de terceros como Recuva, cuyo uso requiere de un ordenador.

Una vez instalado este programa, se conecta el móvil vía USB al ordenador. Ahora, se abre Recuva y se elige el tipo de archivo que se pretende encontrar. Posteriormente, se hace clic en ‘En una posición específica’ seleccionando en ese momento el dispositivo Android.

Recuva ofrece la opción de habilitar (o no) su modo de escaneo profundo. Seguidamente, se espera a que finalice la búsqueda, se selecciona el archivo a recuperar y se guarda en el ordenador.

EN IOS

Finalmente, existe la posibilidad de que un usuario del sistema operativo iOS presente en iPhone y iPad quiera recuperar un archivo borrado por accidente. En caso de que fuese una foto, la opción rápida es acceder dentro de la app Fotos a la pestaña Eliminado.

Allí se almacenan las imágenes borradas en los 30 últimos días antes de ser eliminadas completamente. Dentro de esta pestaña, solo sería necesario buscar la foto en cuestión y pulsar en Recuperar para que vuelvan a su carpeta de origen.

La segunda gran alternativa para recuperar un archivo eliminado por error en iOS válida para todo tipo de archivos (no solo imágenes) es la de hacer una copia de seguridad en el dispositivo gracias a iCloud.

Para comprobar que se tiene activada la opción, se debe ir a Ajustes, pulsar sobre el nombre de usuario, luego en iCloud y, finalmente, en Copia en iCloud.

Si ya se tiene activada, el usuario debe entrar en icloud.com. Una vez allí, pulsar en Restaurar archivos y, seguidamente, elegir el archivo a recuperar.

Tommy Robredo: «He tenido muchos obstáculos, pero he conseguido lo que he merecido»

0

El tenista español Tommy Robredo colgará la raqueta con 39 años en la pista principal del Real Club de Tenis Barcelona- 1899 para disputar el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, el torneo de casa que le despedirá ante su público, motivo por el que alargó su retirada al no querer decir adiós con las gradas vacías y sin la presencia de sus padres a una carrera con «muchos obstáculos» y en la que ha conseguido lo que ha «merecido».

«No sé si es el final perfecto, pero es lo que me toca vivir. Me quería retirar en el torneo de casa, en mi club, por lo que he alargado un año este momento. No quería despedirme sin público y sobre todo sin que mis padres me viesen desde la grada», reconoció Robredo en una entrevista tras anunciar su retirada.

El de Hostalric recordó la importancia que ha tenido el Godó en su trayectoria deportiva, «una inspiración» desde muy pequeño. «Con cinco años llegaba a casa del torneo con una bolsa de autógrafos y mi madre me decía que no sabía ni de quién eran», explicó con una sonrisa sobre sus primeros pasos en las pistas.

Robredo ya ganó este torneo en 2004 ante el italiano Federico Gaio, un «momento inolvidable» ante su afición, que tendrá la oportunidad de despedirle en la pista donde debutó con 17 años en un torneo ATP. Para ello, el tenista ha querido llegar en buena forma física, por lo que disputó el torneo de Monterrey (México) a principios de marzo.

«Alargar mi carrera por la pandemia no ha sido duro. De hecho, tampoco he jugado mucho este año. He disfrutado de la familia y el motivo principal de mi retirada es porque tengo otras prioridades», expresó el veterano jugador, quien acumula 890 partidos en 23 años de carrera con un palmarés de 12 títulos.

«HE CONSEGUIDO LO QUE HE MERECIDO»

A lo largo de su trayectoria, Robredo estuvo entre los treinta mejores del mundo durante once temporadas y formó parte del equipo que conquistó la Copa Davis en los años 2004, 2008 y 2009. «Siempre he dado el máximo, por lo que me quedo muy tranquilo. He conseguido lo que he merecido», apuntó.

«He tenido muchos obstáculos, como todos, y he sido capaz de ir saltándolos. Querer darle vuelta a todos los impedimentos te ayuda a llegar arriba del todo», admitió el tenista, actualmente el número 343 del ranking ATP.

Sobre su nueva etapa, Robredo explicó que no quiere desvincularse del tenis al cien por cien. Lo que empezó como un juego se convirtió en mi vocación, por lo que no me alejaré de este deporte«, indicó el gerundense, que se despedirá en el mismo escenario donde grandes personalidades de este deporte ya lo hicieron previamente como Sergi Bruguera, Albert Costa, Albert Montañés o Galo Blanco.

La nueva vigilancia contra la COVID-19 entra en vigor este lunes

0

La ‘Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia’, aprobada el pasado martes por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el seno de la Comisión de Salud Pública, entra en vigor este lunes 28 de marzo.

Sanidad y CCAA ya ofrecieron los primeros detalles sobre cómo sería este sistema de vigilancia transitorio contra la COVID-19 en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que reunieron hace dos semanas a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

Salud Pública justifica que los cambios que han acordado se fundamentan en que «los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española han determinado un cambio en la epidemiología de la COVID-19 que apoya la transición hacia una estrategia diferente que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de COVID-19 graves, y en ámbitos y personas vulnerables».

La vigilancia en esta fase de transición dará paso a un sistema consolidado de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas que deberá conformar los sistemas de vigilancia centinela de las enfermedades respiratorias agudas (IRAs). En cualquier caso, esta fase transitoria solo se mantendrá siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales «se encuentren en nivel bajo», según precisa Sanidad.

Como principal novedad, se ha modificado la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará ahora en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. Así, el diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con COVID-19 «se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo».

En relación al control de la COVID-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.

En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, «se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control», aunque Sanidad no da más detalles al respecto.

Asimismo, las estructuras extraordinarias de vigilancia y control puestas en marcha durante la pandemia «se mantendrán operativas para monitorizar indicadores clave que permitan detectar precozmente cambios en la situación que puedan requerir reimplantar medidas de control».

«Esta estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta», explicó el Ministerio.

Andalucía suma 14 hospitalizados hasta 582 y las UCI registran un paciente menos hasta 59

0

Andalucía ha registrado este viernes 26 de marzo una subida de 14 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto al viernes hasta un total de 582, mientras que los ingresos en UCI han bajado en uno hasta 59.

Así lo ha informado la Junta en un comunicado. La cifra de hospitalizados sube en 14 este sábado tras haberlo hecho en 23 el viernes, después de bajar en tres el jueves y 13 el miércoles, aumentar en 38 el martes, caer en 33 el lunes (48 horas) y 24 el sábado pasado, cuando había 556 ingresados.

En el caso de los pacientes en UCI, han bajado en uno este sábado tras haberlo hecho en tres el viernes, después de subir en tres el jueves, uno el miércoles y estar cuatro días sin cambios desde que cayeran en siete el sábado pasado, cuando había 59 personas en unidades de cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708) en la cuarta ola el 20 de abril de 2021 (1.593) y en la quinta el 10 de agosto de 2021 (1.486). El pico de esta sexta ola en hospitalizados fue de 2.330 personas el 25 de enero.

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola el 29 de abril de 2021 (351) y la quinta el 10 de agosto del mismo año (261). El pico de esta sexta ola de pacientes en UCI fue de 253 personas, también el 25 de enero.

El sofá de tres plazas de Ikea que todo el mundo quiere en su salón

En Ikea puedes conseguir todo tipo de artículos que necesites para la decoración de tu hogar a precios asequibles. Desde esta cadena apuestan fielmente a la calidad y a los buenos precios para todas las amas y amos de casa. Si estabas buscando un sofá bonito, en tendencia y de bajo costo, esta es la oportunidad de tu vida. Te vamos a desvelar el modelo más buscado en este compañía, y otros que se imponen y seguramente serán de tu agrado para llevarte uno a casa.

El sofá de Ikea con tres plazas

El Sofá De Ikea Con Tres Plazas

Con el tiempo, el sofá va perdiendo vida útil y no será tan cómodo ni vistoso para los espacios de tu hogar. Sin embargo, Ikea está pisando fuerte con varios modelos que te van a dejar con la boca abierta. Por ejemplo, el chaiselongue Eskilstuna es la revelación de esta tienda.

Viene con tres plazas, y poco a poco se ha ido robando la atención de los consumidores. Vale indicar que, esta propuesta la han elaborado en varios colores, por lo que en función de la decoración de tu salón, podrás elegir el tuyo. Atento a estas otras ofertas.

La máxima comodidad para tu cuerpo

La Máxima Comodidad Para Tu Cuerpo

Posiblemente no tienes un sofá con el que puedas sentirse a gusto y descansar tras una ardua jornada de trabajo. No obstante, este que tiene Ikea no solamente apuesta por ser minimalista, sino también muy funcional y cómodo.

Lo pudieras ajustar a tu gusto, con la finalidad de que cuando lo uses estés en pleno confort. Además, la cadena le incluye un soporte adicional para que ese sofá se convierta en el artículo más querido de tus cuatro paredes.

Colores y precios

Colores Y Precios

Otra de las particularidades de este sofá, es que viene en varios colores. Así que, de acuerdo a lo que busques, probablemente le encuentres un espacio de tu casa para sacar el producto viejo y poner este hermoso artículo. Te lo puedes llevar en color café, beige, gris claro y también hay disponibilidad en un gris azulado que te va a encantar.

Además, está fabricado en materiales que protegen el medio ambiente y posee garantía de diez años. Por otro lado, tiene un precio fijado de 799 euros. No te preocupes, al pedir en la web, ellos te lo ponen en la puerta de tu casa.

El sofá Bollstanäs

El Sofá Bollstanäs

Aparte del chaiselongue Eskilstuna de Ikea, también podemos desvelarte otro sofá que es igual de bueno, y merece la pena. Se trata del modelo Bollstanäs que está ofreciendo la compañía sueca por un precio de 329 euros.

Es uno de los más baratos que hay en stock. Es de tres piezas y ha sido elaborado en color gris oscuro, beige y azul. El chaiselongue lo puedes poner a la izquierda o derecha, y cambiarlo cada vez que quieras.

Ikea sorprende con este sofá cama por 399 euros

Ikea Sorprende Con Este Sofá Cama Por 399 Euros

En este sofá cama puedes tener la certeza de que conciliarás el sueño como nunca. Es el sofá cama estrella de Ikea, y te lo recomendamos para que tengas el tuyo instalado. Tiene 3 plazas y su valor actual es de 399 euros.

Hablamos de un modelo que podrás identificarlo en la tienda bajo el nombre Friheten. Puede que si estabas buscando un modelo como éste, ya no tengas que indagar más. En el día lo puedes tener para sentarse y en la noche perfectamente sería esa cama ideal para reposar el cuerpo.

Es cómodo, te permite guardar ropa, al igual que algunos libros o lo que quieras. Una maravilla multiusos, por así decirlo.

Ektorp, un sofá tradicional que nunca pasa de moda

Ektorp, Un Sofá Tradicional Que Nunca Pasa De Moda

Los sofás tradicionales siguen siendo una de las principales intenciones de compras de los usuarios. Al menos en Ikea, el modelo de Ektorp no deja de sumar simpatizantes, porque es un producto que siempre encaja en la decoración del hogar.

Es el producto que llevamos viendo toda la vida con sus plazas cómodas, acolchadas y con sus respectivos cojines.

Las fundas puedes quitarlas con facilidad y así higienizarlas. Por un precio de 399 euros puedes hacerte de uno en color beige claro, turquesa, gris y otras tonalidades más.

Angersby, la novedad en Ikea que tardas en tener

Angersby, La Novedad En Ikea Que Ya Tardas En Tener

Por un costo de 299 euros, puedes comprar un sofá de tres plazas en las tiendas de Ikea para que le des vida a los espacios de tu hogar, y sin tener que gastar tanto dinero.

Este modelo que te sugerimos se llama Angersby. Forma parte de las novedades de esta compañía que no deja de sorprender a los consumidores.

Se trata de un artículo demasiado cómodo. Trae espacio en los laterales para que metas allí objetos pequeños, como tus gafas o cosas por el estilo. Cuenta con diez años de garantía y hay disponibilidad en color gris claro.

Modelo Grönlid

Modelo Grönlid

Aunque a muchos nos les gusta tener sofás blancos porque se ensucian demasiado rápido, quizás este modelo en caso de que seas muy cuidadoso, te va a gustar. Sobre todo, si no tienes niños en casa la propuesta será atractiva.

Es de tres plazas y todos sus insersos son en color blanco. Aporta mucho estilo a los espacios de tu casa, y su precio actual es de 499 euros. Al igual que los productos anteriores, este cuenta con diez años de garantía. Asimismo, ha recibido las mejores valoraciones de los clientes de Ikea por ser calidad-precio.

Sofá de dos plazas Linanäs

Sofa De Dos Plazas Linanäs

Con este sofá de dos piezas, tendrás la posibilidad de darle vida a tu casa con un artículo que luce sensacional. Es un modelo que Ikea lo presenta como Linanäs y su precio es de 199 euros. Lo puedes adquirir en color beige y gris oscuro.

Ha sido fabricado con funda en tejido VISSLE de poliéster y ha sido teñido en masa. De esta forma, garantizan la máxima resistencia y durabilidad. Por su parte, aporta un tono bonito, innovador y para el día a día es súper cómodo.

Pärup, el sofá que tú necesitas

Pärup, El Sofá Que Tú Necesitas

Para finalizar con este listado de sugerencias en sofás de Ikea, queremos traerte el Pärup. Es uno de los modelos más elegantes que puedes encontrar en esta compañía. Ofrecen los colores gris, verde o beige.

Es de dos plazas, súper fácil de montarlo, porque puedes retirarle las fundas, volverlas a poner y siempre estará lúcido en el lugar donde lo pongas. Para hacerte de él tan sólo debes pagar 399 euros.

Twitter cumple 16 años: cómo combatir la desinformación en la red social

0

Twitter ha cumplido 16 años este lunes 21 de marzo y la red social, que es una de las plataformas más utilizadas en la actualidad por millones de usuarios de todo el mundo para informarse, es también en muchas ocasiones un nido de desinformación

El aniversario de Twitter ha creado el contexto ideal para que All4Sec analice las distintas técnicas de desinformación usadas en la red social y ofrecer a sus usuarios herramientas para poder combatirlas.

La empresa, especializada en ofrecer servicios avanzados de ciberseguridad, ha destacado el papel de la inmediatez en las redes sociales, una característica que complica verificar la veracidad de una información.

Por lo general, el usuario demanda conocer una información o noticia en el momento en que sucede. Esto puede hacer que caiga en una distribución que busca conseguir un impacto rápido para su posterior propagación, «obviando cualquier consideración sobre su veracidad», apuntan desde All4Sec.

Para conseguir este objetivo, las cuentas malintencionadas usan distintas herramientas como ficheros de imágenes o vídeos obsoletos que no se corresponden con el momento descrito.

También son las imágenes que se hacen pasar por una situación que no se corresponde con la descrita, y la correlación de situaciones tratando de establecer un vínculo entre uno y otro contexto, difuminando previamente el concepto de causalidad y amparándose en la ambigüedad.

La descalificación es otra de las herramientas más utilizadas en Twitter, e incluso llegar a parodiar ciertos datos informativos para incidir solo en aquellos que interesan al emisor del mensaje.

Para ayudar a los usuarios de redes sociales como Twitter a combatir esta desinformación, hay que ser conscientes de que más información no es sinónimo de estar mejor informado, ya que en ocasiones este tipo de plataformas acogen reenvíos y reformulaciones de situaciones fuera de contexto.

Otro aspecto a tener en cuenta es la fuente. Desde All4Sec. Recomiendan acudir siempre que sea posible a la fuente original para evitar cualquier manipulación de la información. Y ante cualquier duda sobre la veracidad de una información, es preferible no actuar como elemento de difusión compartiendo (o ‘retuiteando’) una noticia.

Las imágenes son un buen punto de inicio en el proceso de verificar una información, por lo que se recomienda buscar en fuentes de imágenes históricas para acotar el grado de sesgo que dicha noticia puede llegar a contener.

Intentar discernir la opinión de las personas en cuestión del hecho o la información en sí, y tratar de leer diversas fuentes de noticias, especialmente que exhiban posturas contrapuestas para identificar posibles sesgos ideológicos y recibir la versión más completa posible.

Es importante tener sentido común y comprobar si la historia o noticia relatadas tienen sentido y encajan en el contexto que se plantea.

Aceite virgen extra gourmet con esencia de mujer, Pago de Espejo

0

El ímpetu, la creatividad, la fortaleza y el amor de cuatro generaciones de mujeres han logrado producir un aceite de oliva virgen extra gourmet reconocido en España y más allá de sus fronteras. Pago de Espejo es la marca de este producto proveniente de las variedades de aceitunas Picual y Arbequina, cultivadas desde 1920 en las 200 hectáreas de la finca La Condesa, en Villanueva de la Reina, Jaén.

Tradición e innovación para obtener un auténtico oro líquido

Con esfuerzo y pasión, la bisabuela Damiana inició el linaje de productoras de la familia Espejo, quienes crecieron entre olivares y siguieron el ejemplo de pasión por la tierra, con reconocimiento al trabajo rural. La finca ha sido pionera en la mecanización de los procesos, manteniendo la tradición artesanal que hace de Pago de Espejo uno de los mejores AOVE, caracterizado por su sabor afrutado con notas de hierbas, que cautiva a los paladares más expertos.

Hoy, tres emprendedoras se encargan de dirigir esta iniciativa. Rosario, la propietaria, fiel defensora del valor que tiene la mujer rural en los procesos productivos. Otra mujer, también llamada Rosario, es la directora comercial, estratega y amante del arte, cualidades que le han impulsado a posicionar el aceite con una impecable imagen de marca. La líder de marketing, Mercedes, cuida los detalles y asume nuevos retos para que el producto destaque en el mercado.

Cosecha temprana, proceso respetuoso de lo artesanal

La producción de este auténtico AOVE gourmet comienza con una recogida minuciosa de las olivas Picual o Arbequina durante el período conocido como “envero”. En este tiempo, que transcurre en octubre y noviembre, los frutos están en su punto óptimo de maduración, conservando así todas sus propiedades organolépticas y potenciando su aroma y sabor.

La molturación se hace el mismo día de la recolección para cumplir el proceso de separación mecánica, sin químicos, para dividir el aceite y el agua que desprenden las aceitunas. El zumo final es almacenado en tanques de acero inoxidable que conserva el producto en perfectas condiciones.

¿Cuáles son las dos variedades premium?

Desde la página web de Pago de Espejo, los usuarios de todo el país pueden adquirir la variedad Picual, definida por sus notas frescas a frutas, hierbas y almendras verdes, y un ligero final picante, característico de esta aceituna. También se encuentra disponible el tipo de AOVE gourmet Arbequina, de sabor dulce y picor bajo, perfecto para pescados y recetas de repostería.

El arte andaluz se refleja en las botellas de cristal opaco, decoradas con un diseño que emula los tradicionales azulejos, con toques carmín y rosa. Tanto los recipientes como los estuches enamoran con una presentación que rinde homenaje a la femineidad y la elegancia de la mujer andaluza.

En presentaciones de 500 y 250 mililitros o en los innovadores Bag In Tube, de tres litros, con dispensador antigoteo, el aceite de oliva virgen extra gourmet Pago de espejo es orgullo de Jaén y de una familia donde la pasión ha logrado un producto de primera calidad. En definitiva, un aceite de autor con esencia de mujer.

Investigan a un conductor que circuló 6 km en sentido contrario y provocó un accidente en la autovía en Murcia

0

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha investigado al conductor de un turismo, al que se le ha instruido diligencias como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial, por conducción temeraria (sentido contrario al estipulado) y conducir superando la tasa máxima de alcohol, unos hechos que tuvieron lugar en la RM-19, que une el Puerto de la Cadena con San Javier, a la altura del término municipal de Torre Pacheco.

Las actuaciones se iniciaron cuando varias personas contactaron con el teléfono de Emergencias para comunicar un siniestro vial en el kilómetro 18,900 de la RM-19, proximidades de la salida dirección Los Infiernos Camino Rural.

Al parecer el siniestro había sido ocasionado por un vehículo que circulaba en sentido contrario al establecido por la autovía del Mar Menor, haciéndolo sentido Puerto de la Cadena por la calzada reservada al sentido San Javier.

La Central Operativa de Tráfico (COTA) del Sector de Tráfico de Murcia movilizó a las patrullas de Motoristas en servicio, que poco después, se personaron en el lugar y comprobaron la colisión entre dos turismos con el resultado de los dos conductores heridos y daños materiales en los vehículos.

Las primeras pesquisas permitieron constatar que uno de los vehículos implicados en el siniestro había circulado alrededor de seis kilómetros en sentido contrario al estipulado por la calzada sentido San Javier, pero haciéndolo por el carril de la izquierda sentido Murcia, tras incorporarse a la autovía en la glorieta del Barco, kilómetro 25,500, hasta que colisionó por raspado positivo contra otro turismo que circulaba correctamente y que no pudo evitar chocar contra el primero. Todo ello con temerario desprecio a su vida y a la del resto de usuarios que circulaban correctamente por la vía.

Tras prestar la asistencia y auxilios correspondientes a las personas heridas y retirar los vehículos accidentados, los guardias civiles restablecieron la circulación, que se vio alterada por esta conducción anómala y posterior siniestro vial.

Los efectivos del Sector de Tráfico de la Benemérita verificaron que el conductor que provocó el siniestro presentaba claros signos de hallarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que se le practicaron las preceptivas pruebas en las que arrojó un resultado positivo de 0,74 y 0,68 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, en sendas pruebas reglamentarias que se le practicaron, triplicando con ello la tasa máxima permitida que es de 0,25 mg/litro.

Los guardias civiles investigaron al conductor y le instruyeron diligencias como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial, uno por circular de forma manifiestamente temeraria (sentido contrario en vía desdoblada) poniendo en peligro concreto la vida o la integridad de otros usuarios; y otro por conducir un vehículo a motor o ciclomotor superando las tasas establecidas de bebidas alcohólicas.

El investigado fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de San Javier, para la celebración del correspondiente juicio por el procedimiento ordinario. El turismo implicado fue retirado por una grúa de auxilio en carretera, quedando depositado a disposición de la autoridad judicial como instrumento del delito.

DELITO DE CONDUCCCIÓN TEMERARIA

El delito de conducción temeraria se encuentra recogido en el artículo 380 del Código Penal y puede ser castigado con penas de prisión de seis meses a dos años y privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.

El delito de conducir un vehículo de motor o ciclomotor superando las tasas establecidas de bebidas alcohólicas, se encuentra recogido en el artículo 379.2 del Código Penal, en el cual recoge que el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro, será condenado con penas de prisión de tres a seis meses o con la multa de seis a 12 meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

La Guardia Civil apela a la colaboración ciudadana como ha ocurrido en este caso, ante la elevada peligrosidad que supone la circulación por autovía en sentido contrario, para que tan pronto como detecten una de estas situaciones avisen urgentemente a los teléfonos ‘1-1-2’ (emergencias) o ‘062’ (Guardia Civil), aconsejando, además, que siempre que sea posible y salvo para realizar adelantamientos, utilicen el carril derecho de la calzada de las autopistas y autovías, ya que, quienes conducen en sentido contrario por este tipo de vías, suelen utilizar el carril izquierdo al creer que circulan por una carretera convencional dotada de un carril para cada sentido.

Durante los últimos días se detectó otro caso de conducción temeraria por conducir en sentido contrario al estipulado en vía desdoblada, en este caso en la RM-11, que une Lorca y Águilas, a la altura del término municipal de Lorca, donde un joven condujo un vehículo durante una decena de kilómetros y posteriormente, gracias a la colaboración ciudadana, fue localizado e investigado, al que se le instruyeron diligencias como presunto autor de delito contra la seguridad vial.

Desarticulada una red criminal de tráfico de cocaína en España liderada por «el temible Calín»

0

La Policía Nacional junto con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Polícia Judiciária de Portugal han desarticulado una organización criminal de tráfico de cocaína liderada por el dominicano «el temible Calín».

Los agentes han arrestado a 15 personas con diferentes roles en la organización que se dedicaba a la introducción y distribución de cocaína en España. Así, se han realizado numerosos registros en Madrid, Alcorcón, Getafe y Granada y se han incautado de 83 kilos de cocaína, 28 teléfonos móviles, un revólver, siete vehículos, dos básculas, 4.240 euros en efectivo, seis relojes de alta gama, 15 bolsos de lujo, 560 gramos de hachís y numerosa documentación.

La investigación se inició en abril de 2021 cuando los agentes supieron que un varón dominicano era el responsable del traslado de una mujer que portaba 60 bolas de cocaína entre sus pertenencias con destino Lanzarote. Fue detenida en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y los agentes averiguaron que el líder era conocido como «el temible Calín», que además estaba siendo investigado por la Policía Nacional desde 2019 por la introducción en España de 40 kilos de cocaína a través del aeropuerto madrileño.

Gracias a las gestiones policiales, los agentes identificaron al miembro de la banda que distribuía la cocaína en Asturias y Cantabria. Asimismo, detectaron que en febrero este individuo abandonó su domicilio en una furgoneta, se reunió con otro hombre y se desplazaron hasta una finca en una pequeña localidad de Granada para emprender su vuelta a Madrid.

En la capital fueron interceptados y se localizaron 3,5 kilos de cocaína ocultos en una «caleta» por lo que los agentes detuvieron a los dos hombres y a la persona que iba a recibir la sustancia estupefaciente en Madrid. Tras ser puestos a disposición judicial se decretó el ingreso en prisión de todos ellos.

Los investigadores detectaron que el destinatario final del estupefaciente y líder de la organización, huyó a Portugal al percatarse de los arrestos. Tras emitir una Orden Europea de Detención a nombre del investigado, fue detenido por la Polícia Judiciária de Portugal cuando trataba de fugarse a su país de origen.

Al mismo tiempo, fueron detenidos otros dos varones, concretamente los encargados de la venta de la sustancia estupefaciente y del blanqueo de capitales procedentes del negocio ilícito.

80 KILOS DE COCAÍNA A TRAVÉS DE LISBOA

los agentes tuvieron conocimiento de que los investigados podrían ser los propietarios de una maleta intervenida en el Aeropuerto de Lisboa, en octubre de 2021, que contenía en su interior 30 bloques de un kilo de cocaína y otras dos, localizadas en el mismo aeropuerto a finales de enero de este año con 50 kilogramos de la misma sustancia.

Así, a través de la División de Cooperación Internacional y el Agregado de Interior de la Embajada española en Lisboa, se activaron los mecanismos de colaboración, corroborándose las sospechas.

Las pesquisas realizadas por la policía portuguesa permitieron identificar al viajero cuyo nombre se encontraban las maletas, constatando que este formaba parte del grupo criminal investigado, por lo que, a principios de marzo, los agentes lo localizaron en Madrid, donde fue detenido junto con los propietarios de la sustancia intervenida.

Arabi: «España se ha convertido en un rehén en manos de Marruecos»

0

El representante en España del Frente Polisario, Abdulah Arabi, ha asegurado que «España se ha convertido en un rehén en manos de Marruecos, que mueve a su albedrío los posicionamientos de los diferentes gobiernos».

En una entrevista en el diario ‘Ara’, ha lamentado que con el cambio de postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara Occidental, se haya roto «la postura tradicional de Madrid de centrarlo todo en las resoluciones de las Naciones Unidas y apuesta unilateralmente por la propuesta de una de las partes, que es la agresora y ocupante».

Ha criticado la misiva de Sánchez en la que traslada al rey Mohamed VI que, según Rabat, el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos, que deja este territorio bajo soberanía marroquí aunque con algunas competencias cedidas, constituye la base más seria y realista para lograr una solución a este conflicto, porque es dar «un paso más allá», en sus palabras, en comparación con Francia y Alemania.

Ve una «estrategia de chantaje de Marruecos», condicionada por la lucha antiterrorista y acuerdos económicos que afectan a los recursos naturales del Sáhara Occidental y considera que ni Sánchez ni el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, son capaces de justificar su posición.

Para él, España nunca ha sido un país «dispuesto a jugar un papel de mediación para llegar a un acuerdo sobre la base del derecho internacional, porque Marruecos no se lo permitirá nunca», y ha defendido el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro mediante un referéndum.

«Marruecos es la potencia ocupante y España la administradora», ha concluido, y ha asegurado que el país se está comportando en contra de sus responsabilidades, textualmente.

Preguntada por una eventual autonomía dentro de Marruecos, ha respondido: «¿Qué democracia hay en Marruecos? No se puede comparar una autonomía en España o Alemania con un país feudal que muchos de sus jóvenes quieren abandonar. Eso es faltar el respeto a la lucha y la resistencia del pueblo saharaui».

Ha destacado «la solidaridad» de la población española con los saharauis y ha insistido en que el Frente buscará cualquier solución al conflicto, para conseguir el reencuentro de familias que llevan 46 años separadas, en sus palabras.

María Peláe en ‘Por si te vas’, su nuevo vídeo

0

La cantante María Peláe presenta ‘Por si te vas’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. El tema está incluido en “La folcrónica”, su reciente nuevo álbum tras su exitosa participación como concursante de la 9º edición “Tu cara me suena”.

YouTube video

Por si te vas’ es una composición de Alba Reig, María Peláe y Miguel Ángel Márquez producida también por la propia Reig (también cantante en el grupo Sweet California y su actual pareja sentimental). El vídeo musical, obra de Alonwalrus, es ya tendencia en YouTube y en las imágenes se ve a la artista con estilo entre lo folclórico y el temperamento, conduciendo además un coche fúnebre con maestría.

La malagueña María Peláe, apodada como la Lola Flores moderna, es polivalente: cantante, autora, monologuista, showoman… En 2016 sacó su primer disco de estudio “Hipocondría”, financiado a través de crowdfunding y ha destacado con singles como ‘La confesión’, ‘La niña’ (su mayor éxito hasta ahora, en 2019), ‘No me mires así’ (con Alba Reig, su pareja actual), ‘Remix tumbao’, ‘Y quién no’, ‘La confesión’, ‘La quería’, ‘Que vengan a por mi’, ‘En casa de herrero’ o ‘Mi tío Juan’.

María Pelae Por Si Te Vas

“La folcrónica” es su segundo álbum publicado este mismo mes, que ha debutado al #3 en ventas España y ha sido compuesto por la propia María junto a Alba Reig con producción por esta última junto a otros productores como Riki Rivera o Alaín Perez. Cuenta con las colaboraciones de Nia Correia, Sandra Carrasco, Las Niñas, Pastora Soler, Alba Reig o Vanesa Martín, incluyendo singles ya conocidos lanzados anteriormente. «Hecho como un buen potaje, a fuego lento y con amor. Esta ‘Folcrónica’ huele a casa y a alguna que otra verdad», comentaba la cantante.

María Pelae Por Si Te Vas

Letra ‘Por Si Te Vas’ de María Peláe

[Verso 1]
Si yo pudiera saber la verdad con tan solo mirarte
Si yo pudiera saber la verdad por tan solo un instante
Me bastaría tu complicidad, un guiño de tus ojos
No dudaría y tal vez tus palabras calasen en mí
Si yo pudiera saber la verdad por tan solo un segundo
Me arrendaría y haría el esfuerzo de verte sin más

[Pre-Coro]
Si yo pudiera saber la verdad
Si yo pudiera saber la verdad
Me arriesgaría a sentir el tormento de verte mirar

[Estribillo]
Porquе ya no sé
Ya no sé
Ya no puedo fiarme
Porque mе atrapas
Me convences y eso ya se acabó
Como el hielo tus palabras se deshacen
Y es que ya bebí de ti
Y volver a volver no me vale
Porque estoy ya muy cansada de no tener valor
De perder mi amor propio contigo
Propio contigo se fue como vino
[Verso 2]
Si yo pudiera saber la verdad na’ más ver tus andares
Si yo pudiera saber la verdad y no dejar que me cales
Prepararía todo mi arsenal de “por qués” y de “cómos”
No dejaría salieras de aquí́ sin guerra ni paz

[Puente]
Podría comprender cada cosa que dices
Sabría digerir todos esos matices
Disiparía esta nube de dudas que me va a matar
Podría adelantarme al final de tus chistes
Poner tu puente en obras, sentirme impasible Conseguiría plantarme y ser firme a mi voluntad

[Pre-Coro]
Si yo pudiera saber la verdad
Si yo pudiera saber la verdad
Me arriesgaría a sentir el tormento de verte mirar

[Estribillo]
Porque ya no sé
Ya no sé
Ya no puedo fiarme
Porque me atrapas
Me convences y eso ya se acabó
Como el hielo tus palabras se deshacen
Y es que ya bebí de ti
Y volver a volver no me vale
Porque estoy ya muy cansada de no tener valor
De perder mi amor propio contigo
Propio contigo se fue como vino
[Outro]
Por si te vas, te vas, te vas, te vas, te vas
Por si te vas, te vas, te vas, te vas, te vas
Por si te vas, te vas, te vas, te vas, te vas
Por si te vas
Por si te vas, te vas, te vas, te vas, te vas
Por si te vas, te vas, te vas, te vas, te vas
Por si te vas, te vas, te vas, te vas, te vas
Por si te vas

Convocadas ayudas al teatro y al circo con un presupuesto de 9,5 millones

0

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha convocado ayudas al sector del teatro y del circo correspondientes al año 2022 con un presupuesto de más de 9,5 millones de euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado.

Las ayudas, cuyo objetivo es la preservación del patrimonio cultural teatral y circense y a su difusión en el ámbito del territorio del Estado y fuera de sus fronteras, pueden solicitarse en un plazo de 15 días hábiles contados a partir de este sábado, 26 de marzo.

Con un importe total máximo imputable de la convocatoria de 9.587.708 euros, en ningún caso la ayuda concedida podrá superar el 65% del coste total estimado del proyecto beneficiario, con la salvedad de entidades sin ánimo de lucro que soliciten ayuda para la realización de circuitos de teatro y circo, caso en el que la cuantía no podrá superar el 80%.

La convocatoria va dirigida a la financiación de giras nacionales e internacionales, giras de coproducciones interautonómicas y producciones en el extranjero; concertaciones bienales; ayudas a programaciones escénicas en salas privadas; ayudas a residencias artísticas, ayudas a la realización de festivales, ferias y muestras, y otros eventos de carácter teatral y circense.

Igualmente, se concederán ayudas económicas a federaciones, confederaciones y asociaciones profesionales de artes escénicas (teatrales y circenses) de ámbito estatal y proyección internacional. En función de cada una de las modalidades, la cuantía máxima individual de las ayudas no podrá superar una determinada cantidad.

Unidas Podemos insta al Gobierno a derogar el decreto que reconoce a Juan Carlos I como rey emérito

0

El diputado de Unidas Podemos y secretario de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha instado este sábado al Gobierno de Pedro Sánchez a derogar «de una vez» el decreto que reconoce a Juan Carlos I con el título del rey emérito.

En una entrevista con el programa Parlamento de RNE, Pisarello ha defendido que el «golpe de gracia» que la Justicia británica ha dado a la española sobre la inviolabilidad de Juan Carlos de Borbón es «suficiente razón» para que el Ejecutivo retire ese título al padre del Rey.

Esta semana el Tribunal Superior de Londres concluyó que Juan Carlos de Borbón no tiene inmunidad en Inglaterra y que, por tanto, puede tramitarse la demanda civil por acoso interpuesta en su contra por su ex amiga Corinna Larsen.

Pisarello ve una «vergüenza» que haya sido un tribunal británico «el que diga algo que ninguna institución española ha dicho de manera clara, y es que en pleno siglo XXI un Jefe de Estado no puede ni robar, ni acosar, ni cometer espionaje porque eso no forma parte de su función pública, y que cuando comete este tipo de actos privados que pueden ser constitutivos de delito, debe ser juzgado como cualquier otro ciudadano».

El diputado de En Comú Podem sostiene que esa decisión, además de «sacar los colores» a la Fiscalía española por «resistencia» a investigar a Juan Carlos I, debería llevar al Gobierno a suprimir el decreto que le reconoce como rey emérito porque supone recibir una serie de tratamientos que, a su juicio, «son impropios de una persona que esta acusada en diversas sedes de delitos tan graves».

«Es una cuestión de sentido común que ese decreto no puede mantenerse», ha insistido Pisarello, antes de apuntar que Unidas Podemos está preparando un recurso «contra la no investigación de la Fiscalía» porque, según ha denunciado, «ese camino intenta presentar la inviolabilidad (del rey emérito) como impunidad». «Hay que acabar con esa antigualla de que la inviolabilidad es una coartada para delinquir –ha abundado–. Eso no se puede mantener».

Oscar 2022: los españoles que van a optar a una estatuilla

0

Este domingo 27 de marzo vuelve la gran fiesta del cine con la 94 edición de los Premios Oscar. El Dolby Theatre de Los Ángeles volverá a vestirse de gala tras un año de ausencia por la pandemia del COVID-19, que obligó a celebrar la ceremonia del año pasado en la Union Station de Los Ángeles. Hollywood y sus estrellas volverán a brillar y a lucirse en la alfombra roja. Un evento que será seguido por más de 200 países en todo el mundo.

En esta ocasión, cuatro españoles están nominados a la estatuilla, entre ellos, el matrimonio formado por Penélope Cruz y Javier Bardem, candidatos a mejor actriz y mejor actor, respectivamente por ‘Madres paralelas’ y ‘Ser los Ricardo’. Alberto Iglesias opta al galardón por la música del filme de Pedro Almodóvar y Alberto Mielgo, director de ‘El limpiaparabrisas’, está nominado al mejor cortometraje de animación.

Ha pasado casi un año desde que ‘Nomadland’, la intimista propuesta de Chloé Zhao, se alzase con el máximo galardón de los Oscar. Este año aspiran a sucederle diez contendientes: ‘Belfast’, de Kenneth Branagh; ‘CODA: Los sonidos del silencio’, de Siân Heder; ‘Drive My Car’, de Ryûsuke Hamaguchi; ‘Dune’, de Denis Villeneuve; ‘El callejón de las almas perdidas’, de Guillermo del Toro; ‘El método Williams’, de Reinaldo Marcus Green; ‘El poder del perro’, de Jane Campion; ‘Licorice Pizza’, de Paul Thomas Anderson; ‘No mires arriba’, de Adam McKay y ‘West Side Story’, de Steven Spielberg.

Bajo el lema ‘Amantes del cine, uníos’, la ceremonia de este 2022 busca traer todo el encanto propio de las galas y un derroche visual con el que recuperar al público. Los Oscar se celebrarán a partir de las 17:00 (hora local). En España, se podrá seguir la gala a partir de las 02:00 horas de la madrugada.

En Estados Unidos, es ABC el canal encargado de emitir la 94ª ceremonia de los Premios Oscar. En España, es Movistar Plus+ la que emite la gala, en su canal Estrenos 2, dial 31, con la emisión de la alfombra roja a partir de las 00:30 y la entrega de premios a partir de las 02:00 horas.

‘EL PODER DEL PERRO’, LA MÁS NOMINADA

La película más nominada de este año y, cuantitativamente la favorita, es la cinta australiana ‘El poder del perro’, con 12 candidaturas. Le sigue ‘Dune’ con diez nominaciones y en tercer lugar están ‘Belfast’ y ‘West Side Story’, con siete candidaturas.

Además, la figura del maestro de ceremonia regresa para esta 94 edición tras tres años de ausencia y por partida triple. Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes se encargarán de ser las anfitrionas de la gala, que estará dividida para cada una de ellas.

De los ganadores del año pasado en las categorías interpretativas, están confirmadas las asistencias de Youn Yuh-jung, Daniel Kaluuya y Anthony Hopkins, quienes entregarán las estatuillas al mejor actor de reparto, a la mejor actriz de reparto y a la mejor actriz, respectivamente. No está confirmada la presencia de Frances McDormand, quien debería entrega el Oscar al mejor actor.

Además, la organización ha anunciado que varias estrellas entregarán premios de otras categorías. Están confirmados Halle Bailey, Stephanie Beatriz, Ruth E. Carter, Sean Combs, Kevin Costner, Jamie Lee Curtis, Lady Gaga, Tiffany Haddish, Woody Harrelson, Tony Hawk, H.E.R., Samuel L. Jackson, Lily James, DJ Khaled, Zoë Kravitz, Mila Kunis, John Leguizamo, Simu Liu, Rami Malek, Shawn Mendes, Bill Murray, Lupita Nyong’o, Elliot Page, Rosie Pérez, Tyler Perry, Chris Rock, Tracee Ellis Ross, Naomi Scott, Kelly Slater, Wesley Snipes, Uma Thurman, John Travolta, Shaun White y Rachel Zegler.

Por primera vez en la historia de los Oscar, se entregarán ocho premios en diferido, pues los ganadores lo tendrán una hora antes del inicio de la gala y se verán de forma reducida durante la emisión. Las categorías afectadas son al mejor cortometraje de ficción, al mejor cortometraje de animación, al mejor cortometraje documental, al mejor montaje, al mejor maquillaje y peluquería, a la mejor música original, al mejor diseño de producción y al mejor sonido. Los españoles Alberto Iglesias y Alberto Mielgo, por tanto, vivirán su nominación ‘en diferido’.

PETICIÓN DE BOICOT

La decisión de eliminar la emisión en directo de ocho categorías no ha estado exenta de polémica y son varios los gremios afectados que han pedido el boicot a la gala, como el de los compositores, que pidió a los cinco candidatos a la mejor banda sonora (Nicholas Britell por ‘No mires arriba’, Germaine Franco por ‘Encanto’, Hans Zimmer por ‘Dune’, Johnny Greenwood por ‘El poder del perro’ y Alberto Iglesias por ‘Madres paralelas’) no acudiesen a la gala como modo de protesta.

Más de 70 profesionales destacados como James Cameron, Jane Campion, Guillermo del Toro, Denis Villeneuve o John Williams, firmaron una carta a la Academia pidiendo revertir esta decisión. Por otro lado, Jessica Chastain, nominada por ‘Los ojos de Tammy Faye’, ha anunciado que estará presente en la entrega del premio al mejor maquillaje y peluquería, aunque eso implique no desfilar por la tradicional alfombra roja, como compromiso al apoyo a los nominados de su película en dicha categoría.

Por otro lado, la Academia ha confirmado que cuatro de los cinco temas candidatos al Oscar a la mejor canción original se tocarán en directo en la gala. Beyoncé cantará ‘Be Alive’ de ‘El método Williams’, Billie Eilish & Finneas cantarán ‘No Time to Die’ de ‘Sin tiempo para morir’, Reba McEntire cantará ‘Somehow You Do’ de ‘4 días’ y Sebastián Yatra cantará ‘Dos oruguitas’ de ‘Encanto’. La única ausencia es la de Van Morrison, nominado por ‘Down to Joy’ de ‘Belfast’, debido a que se encuentra de gira.

Los cinco países nominados en la categoría a la mejor película internacional son Japón con ‘Drive My Car’, de Ryûsuke Hamaguchi; Dinamarca con ‘Flee’, de Jonas Poher Rasmussen; Italia con ‘Fue la mano de Dios’, de Paolo Sorrentino; Noruega con ‘La peor persona del mundo’, de Joachim Trier, y Bután con ‘Lunana: A Yak in the Classroom’, de Pawo Choyning Dorji. Finalmente, la representante de España, ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa y protagonizada por Javier Bardem, no consiguió ser candidata.

Disney ha logrado colocar tres largometrajes que distribuye entre los candidatos a la mejor película de animación, dos de ellos como factoría (‘Encanto’ y ‘Raya y el último dragón’) y otro como compañía y distribuidora (‘Luca’ de Pixar). Las otras dos nominadas son ‘Los Mitchell contra las máquinas’, de Sony y Netflix, y ‘Flee’, producción europea e independiente distribuida en EE.UU. por Neon.

HITO HISTÓRICO DE ‘FLEE’

Esta gala destaca por el hito histórico marcado por ‘Flee’. El filme de Rasmussen ha hecho historia al ser el primer título en optar al Oscar a la mejor película de animación pero también a la mejor película internacional y al mejor largometraje documental, algo nunca antes logrado y mucho menos en una misma edición.

Además, esta será la primera edición de los premios de la Academia en los que el público puede votar su escena y su película favorita. Un intento democratización de la gala para acercarla más a los gustos del gran público cuyos ganadores recibirán un reconocimiento, fuera de las categorías oficiales, durante la ceremonia.

Publicidad