Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2660

Conseguir ahorros en la factura de calefacción mediante la medición individual del consumo

0

/COMUNICAE/

1647422031 Repartidor De Costes De Calefaccion

El continuo aumento de los precios de la energía y una alta tasa de inflación están causando una carga adicional en las facturas de la calefacción, por lo que según Techem, cada vez son más las comunidades de propietarios que optan por la individualización de los consumos mediante repartidores de costes de calefacción

Desde hace meses, los precios de la energía están cada vez más altos y la previsión es que sigan en aumento. Cada hogar vive su propia batalla personal con las facturas energéticas, y hay casos en los que han surgido conflictos entre vecinos por la calefacción central por lo que cada vez más comunidades optan por la individualización de los consumos de calefacción.

En muchas comunidades de vecinos se están implementado controles horarios y de temperatura en el uso de la calefacción central porque los gastos derivados de la calefacción están por encima de lo que se puede permitir la comunidad. Aunque el objetivo es claro y simple, no tener gastos extras y ahorrar dinero, estas situaciones crean molestias y disputas entre los vecinos porque cada persona vive y entiende el confort de su hogar de forma diferente y en muchas viviendas aún se mantiene encendida la calefacción a temperaturas mucho más altas de lo recomendable.

Para contrarrestar la facturación excesiva de la calefacción, es importante controlar el gasto de energía, evitando derroches innecesarios. En las comunidades de propietarios con calefacción central, gracias a la medición individual del consumo mediante repartidores de costes de calefacción o contadores de energía el usuario final puede conocer y optimizar su consumo real de energía, además de cumplir con la normativa Real Decreto 736/2020.

Mireia Sánchez, Directora General de Techem España, afirma que «La medición crea conciencia: solo aquellos que conocen su propio consumo de energía pueden reducirlo y, en consecuencia, ahorrar costes. Con la instalación de repartidores de costes de calefacción y válvulas termostáticas se pueden conseguir unos ahorros de hasta un 24% de su consumo«

Más transparencia en el consumo de calefacción
La instalación de repartidores de costes permite la medición del gasto de cada radiador, así cada vecino paga únicamente por su consumo. Gracias a la facturacion mensual y acceso a sus datos los propietarios entienden mejor su propio consumo. De este modo, los usuarios toman el control de su sistema de calefacción para no consumir más de lo que necesitan y, por lo tanto, pagar menos.

Por otro lado, gracias a la instalación de válvulas termostáticas junto con los cabezales termostáticos en los radiadores, se puede gestionar automáticamente el flujo de agua caliente en el mismo, de manera que se mantiene una temperatura constante en cada estancia sin derroches. Esta solución contribuye no sólo al confort ambiental, sino también al ahorro energético.

Acerca de Techem
Techem es un proveedor líder de servicios para edificios inteligentes y sostenibles. Prestando servicios en el ámbito de la gestión de la calefacción y agua ayudando a la protección de los recursos naturales. La compañía fue fundada en 1952, y actualmente cuenta con 3.750 empleados a lo largo de 20 países y presta servicio a 12 millones de viviendas. Techem promueve la mejora de la eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor del calor y el agua en el sector inmobiliario. Los dispositivos y soluciones Techem ahorran alrededor de 8,7 millones de toneladas de CO₂ al año. Como uno de los líderes del mercado en la lectura remota por radio del consumo de energía en las viviendas, Techem sigue impulsando los procesos digitales dentro del sector inmobiliario. Para más información, consultar http://www.techem.com/es

Fuente Comunicae

Notificalectura 137

En medio del MWC22, startups lanzan la campaña #HelpUcrania para ayudar a los profesionales IT cranianos

0

/COMUNICAE/

1647433456 Helpukrania

Las Tech startups lideran una iniciativa social para ayudar a los perfiles IT ucranianos que han tenido que abandonar su país, a encontrar oportunidades profesionales sin beneficio económico para la organización. Compañías del sector Tech como TalentFY, Cooltra, Belvo, Psonríe, Cuideo, MOBs, GoodNews, Columat, Proppos, Discoverfy.io, Method Logistics, Swapay, Cleverea, MiCuento, Refruiting y los tech investor Manuel Mates, Ignacio Rusad y Joan Mas van a impulsar a esta iniciativa

La Tech startups al MWC dicen NO a la guerra. De la mano de TalentFY y otras compañías del sector startup, nace esta iniciativa social que permitirá gestionar oportunidades laborales para los profesionales del área IT que hayan tenido que dejar Ucrania a causa de la situación actual.

Según cifras de la ONU el conflicto en Ucrania deja más de 520.000 refugiados, cifra que se prevé siga aumentando exponencialmente en las próximas horas. De acuerdo a datos del INE, la comunidad ucraniana en España llega a ser de alrededor de 112.000 personas, con lo que el país
espera una masiva llegada de ciudadanos ucranianos. De este modo, España empezará a trabajar en procesos para facilitar los trámites de extranjería ante este dramático éxodo.

Frente a esta situación, TalentFY trabajará con recruiters nacionales e internacionales como VanHack y también ucranianos como PSR Company, GlobRecs o DNA325 para ayudar en los procesos de selección y en la recolocación de perfiles profesionales, junto a la Cambra bilateral de Ucrania y España y también con organismos públicos españoles para facilitar los procesos de documentación y contratación en España.

Las empresas ofrecen su apoyo a la gente de Ucrania y están dispuestas a conectarse con el talento de Ucrania a través de esta iniciativa liderada por TalentFY. Los participantes también están ofreciendo ayuda de muchas maneras: Psonríe se une al manifiesto para ofrecer sesiones de psicología y apoyo emocional a los nuevos empleados después de superar el clima de guerra que se vive en Ucrania. MOBs ofrece una donación de los beneficios obtenidos en el mes siguiente a Hambrecero.es, ONG. GoodNews está donando todas las ganancias obtenidas en sus esquinas en las ventas de café a la Cruz Roja de Ucrania. Otros como Cuideo, Belvo, Columat,
Proppos, SwaPay, Refruiting, Discoverfy.io, Method Logistics, Cleverea & MiCuento se han sumado al liderazgo de esta iniciativa para rechazar la invasión y brindar confianza al pueblo de Ucrania.

El sector de las startups se juntan desde diferentes campos para ayudar al pueblo ucraniano, como lo dice el CEO de TalentFY Santi Molins «Ante esta situación tan desafortunada, nuestro sector se une para que así como día a día damos soluciones en nuestros mercados, hoy aportemos un grano de arena y apoyemos a quienes han tenido que dejarlo todo y huir de la guerra en Ucrania».

Acerca de TalentFY
TalentFY es un marketplace entre empresas y reclutadores freelance que ayuda a las organizaciones a encontrar a sus candidatos IT. La startup de Barcelona cerró una ronda Seed de 300.000 euros en septiembre de 2021 y trabaja con clientes como MiCuento, Cleverea o Paack y también con corporativos como Telefónica o Fluidra.

Fuente Comunicae

Notificalectura 136

Fátima Báñez, Manuel Pimentel y Valeriano Gómez, miembros del Consejo Asesor de AEDRH

0

/COMUNICAE/

1647426922 Consejoasesor

La incorporación de los tres exministros de Trabajo al órgano consultivo de la Asociación se ha dado a conocer durante la celebración de su décima Asamblea General Anual

La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), que este año cumple su décimo aniversario, contará desde este ejercicio con un nuevo Consejo Asesor formado por profesionales de reconocido prestigio. Un activo que será fundamental en la ayuda a la toma de decisiones y del que formarán parte destacados miembros como Fátima Báñez, Manuel Pimentel y Valeriano Gómez, exministros de empleo con una dilatada carrera profesional que la organización espera sean fundamentales en la consecución de los objetivos de la Asociación.

El nombramiento se ha hecho público durante la celebración de la Asamblea General Anual celebrada en Madrid, evento al que han acudido más de un centenar de directivos de recursos humanos. Durante el acto, Jesús Torres, CHRO de Food Delivery Brands (Grupo Telepizza) y Presidente de la AEDRH, ha dejado claro que la creación de este órgano consultivo es una de las acciones más importantes que la Asociación ha gestionado este 2022. Según Torres, “El Consejo Asesor tiene la función de aconsejar tanto a los asociados como a la propia junta directiva sobre qué es lo que realmente se mueve en el mundo de los recursos humanos y hacia dónde debemos dirigir nuestros pasos, además de tener una función de conectividad con otras agencias públicas y asociaciones”. Además de agradecer su compromiso a cada uno de los representantes del Consejo, Torres ha querido dejar claro que “el nuevo órgano asesor nos aporta valor, experiencia, sabiduría, innovación y disrupción”.

El Consejo, que ya ha empezado a trabajar, cuenta con la presencia de líderes del mundo empresarial y administrativo entre los que cabe destacar la figura de tres exministros de trabajo de Gobiernos recientes. Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social entre los años 2011 y 2018, fue la primera mujer en acceder a la cartera y la titular que más tiempo ha permanecido en ese cargo, lanzándose durante su mandato la primera reforma laboral del gobierno del Partido Popular. Báñez es actualmente Presidenta de la Fundación CEOE, desde donde da voz a las empresas españolas. Por su parte, Manuel Pimentel fue Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales a finales de los años noventa durante el gobierno de José María Aznar, mientras que Valeriano Gómez fue titular de la cartera de Trabajo e Inmigración entre 2010 y 2011 bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero y consejero independiente de Duro Felguera.

Un consejo asesor que será capitaneado por Alfonso Jiménez, que además de presidente del Consejo Asesor de la AEDRH, es socio de Exec Avenue. Otro de los integrantes del órgano consultivo es José Luis Romero Castaño, Secretario General en ANESCO y Senior Advisor de RRHH en Doop, con un amplísimo bagaje en la empresa tras haber sido director de RRHH de multinacionales como Heineken, Iberia, Sanitas o El Corte Inglés. Completan el consejo dos mujeres de reconocido prestigio como son Pilar Jericó, Presidenta de BeUp, además de escritora y conferenciante internacional y Premio Nacional de Management y Nuria Chinchilla, Profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones en IESE y Titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo. Así como Pablo González Ruiz de la Torre, Fundador y CEO de TRIVU, reconocido por Forbes entre los 30UNDER30 y miembro también del Consejo Asesor de AED.

Fuente Comunicae

Notificalectura 135

Italy Coffee Tea Store y Piadina Leggera Italia inician su introducción en el mercado internacional

0

/COMUNICAE/

1647255828 26960905210227424455580736 8426017255116776522 N

Ambas franquicias son conceptos de negocio de restauración de pequeñas dimensiones. Por una parte, Piadina Leggera Italia está especializada en la venta de piadinas italianas en formato take away y, por otra parte, Italy Coffee Tea Store se centra en la venta de cápsulas de café, tisanas, chocolate y té llegando hasta los 200 tipos de bebidas saludables

Piadina Leggera Italia se presenta como un negocio de hostelería de nueva implantación que permite la modalidad take away convirtiéndolo en un negocio altamente rentable gracias a que no necesita un alto grado de inversión.

El principal punto fuerte de las piadinas es que las bases con que se elaboran son de trigo o espelta y, por tanto, se trata de un alimento muy completo. Su base es redonda, tiene dos diámetros de circunferencia y es elaborada de forma artesanal, lo cual la convierte en un comida única, altamente sabrosa e inconfundible al paladar. Asimismo, al incorporar a Piadina Leggera Italia los servicios de Italy Coffee Tea Store es posible servir y vender hasta 200 tipos de cafés, tés, tisanas y chocolates típicos italianos. Estas bebidas son compatibles con los diferentes tipos de cápsulas y también pueden ser vendidos a granel. Estos productos ya están presentes en miles de locales, hogares y empresas en Italia.

Del mismo modo, la mencionada base de la piadina es muy fina y fácilmente manipulable. Además, es baja en carbohidratos y, por tanto, se trata de un alimento de los denominados Low Carb permitiendo que, junto a su delicioso contenido, sea considerada una comida ligera y completa. Hay diferentes tipos de piadinas entre las que se encuentran saladas, dulces, veganas, con embutidos o con quesos típicos italianos. La preparación de este tipo de alimentos es sencilla y se puede realizar en tan solo dos minutos en una plancha logrando así una reducción considerable del coste energético.

En términos comparativos con las pizzas, la piadina es mucho más saludable, nutritiva y fácil de preparar, lo cual permite una reducción en la cantidad del personal necesario, el tiempo requerido y el coste total para su elaboración.

En relación con estos últimos aspectos, algunas de las ventajas añadidas de este modelo de negocio es que el local en el que se decida implementar una de las franquicias de Italy Coffee Tea Store y Piadina Leggera Italia no será necesaria ni una salida de humos ni un cocinero, pues el local puede ser regentado por una única persona, aunque sería ideal contar con un apoyo especialmente en las horas punta de trabajo.

En el caso de las capsulas compatibles, también son una fuente de beneficios interesantes, ya que son compatibles con las cápsulas de Nespresso, Dolce Gusto y Lavazza, entre otros.

La exclusividad de los productos comercializados por ambas franquicias permite obtener unos ingresos recurrentes de forma mensual, una elevada fidelización de los clientes y un coste de la operación de negocio baja. Asimismo, si el emprendedor que decide franquiciarse es de los primeros de la zona en hacerlo puede ser nombrado delegado comercial y obtener ingresos extras por apoyar la gestión de otros locales.

Piadina Leggera Italia ofrece información completa a quien lo solicite y también la posibilidad de transformar un negocio ya operativo en una de sus franquicias. Del mismo modo, dispone de exposiciones para probar los productos en tiendas de ventas y herramientas de marketing para facilitar la introducción y la venta.

Es posible abrir una franquicia de Italy Coffee Tea Store y/o de Piadina Leggera Italia en cualquier parte del mundo.

Contacto: info@italycoffeeteastore.com 0034 673366528

Vídeos
Presentacion Piadina Leggera
Piadina Leggera video
Video Piadina Leggera en plancha
Piadina Leggera

Fuente Comunicae

Notificalectura 134

Comienzo del fin de las carencias de los préstamos ICO a las empresas, según Mindhead

0

En marzo de 2020 el Gobierno de España, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), puso en marcha la adjudicación de créditos a empresas y autónomos con el fin de mitigar el impacto económico sufrido debido a la pandemia.

No obstante, los 24 meses máximos correspondientes al periodo de carencias está a punto de finalizar, por lo que las empresas deben comenzar a amortizar la deuda.

Para muchas compañías, esto se ha vuelto un problema, especialmente para aquellas con un alto grado de endeudamiento. Aun así, existe la posibilidad de que con ayuda de expertos como los de Mindhead, se pueda hacer frente a la deuda.

Empieza el término del periodo de carencias de los préstamos ICO

Los dos años máximos del periodo de carencia de los préstamos ICO a las empresas están a punto de finalizar. Durante este periodo, las compañías que obtuvieron el crédito solamente debían pagar los intereses, pero con el fin de las carencias, ya deben ir preparándose para asumir el pago completo del préstamo.

Para muchas empresas que no han podido recuperarse de la crisis provocada por el Covid-19 desde 2020, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complicado. Una situación que puede ser todavía peor para aquellas cuyo endeudamiento es considerablemente alto.

Si bien hay empresas que están listas para asumir el compromiso, y las entidades esperan un buen comportamiento general de la cartera avalada, no se puede pasar por el alto el hecho de que el inicio del fin de las carencias también ha despertado mucha preocupación.

¿Qué hacer ante la inminente necesidad de hacer frente al pago de los préstamos ICO?

Las compañías que hayan solicitado el préstamo con aval público entre los meses de abril y junio de 2020 serán las primeras en encarar el pago de la deuda en el segundo trimestre de este año. Ante esto, las compañías con dificultades de liquidez tienen distintas salidas. Lo ideal sería buscar con urgencia la asesoría de expertos financieros que puedan ofrecer soluciones estratégicas para encarar el compromiso. Una buena opción en este momento se encuentra en Mindhead, una compañía dedicada a la consultoría estratégica para empresas.

A través de ellos, tanto compañías como autónomos pueden obtener liquidez en medio de la crisis. La firma se encarga de hacerlo posible ofreciendo asesoramiento de reorientación de empresas, dando soporte CEO, estrategias para aumentar ventas, apoyo para la internacionalización e incluso búsqueda de financiación a través de proyectos de Subvención Pública.

Si bien el pago de los préstamos ICO parece ser inminente, aún hay tiempo para hacer lo necesario y cumplir con la obligación. Claro está que como se mencionó anteriormente, hará falta la ayuda de expertos y, en ese sentido, Mindhead puede ser una solución acertada. 

62320Abe4Bbb2

Google Docs introduce un borrador para redactar correos electrónicos antes de enviarlos por Gmail

0

Google ha introducido en Docs un nuevo borrador para crear y colaborar en la redacción de un correo electrónico, que una vez terminado se completa en Gmail por la información introducida para su envío.

Una nueva función de Google Docs permite usar el procesador de texto como borrador para la redacción de un correo electrónico. Está disponible desde este martes para todos los usuarios de Workspace y de G Suite.

Este borrador recoge los espacios principales de un correo electrónico, como el campo de destinatarios, que puede rellenarse con solo mencionar el nombre de la persona (precedido por el signo arroba), sin tener que recordar la dirección de email, o el asunto.

La redacción del cuerpo del mensaje puede ser colaborativa, e incluso se pueden añadir sugerencias y comentarios, como explican desde Google en un comunicado.

Una vez esté todo listo, un botón con forma de sobre abre Gmail y una ventana emergente con la versión final con todos los apartados completados de forma automática con la información del borrador.

La automoción considera «imprescindible» la colaboración público-privada en la transformación del sector

0

El sector de la automoción ha considerado que la colaboración publico-privada es «imprescindible», con programas de ayudas como el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado, a la hora de apoyar la transformación del sector hacia una movilidad sostenible.

Esta ha sido la principal conclusión que se ha extraído de las mesas redondas ‘Revolucionando la automoción. Avanzando hacia la industria 4.0’ y ‘Los retos de la nueva movilidad y la descarbonización: nuevas tecnologías, nuevos usos’ que han tenido lugar en la segunda edición del Foro Anfac ‘Tú Nos Mueves’, que se ha celebrado este miércoles en Madrid.

La primera de ellas ha contado con la participación del presidente de Volkswagen Navarra y director general de la fábrica, Markus Haupt; del director general de la fábrica de Vitoria en Mercedes-Benz, Emilio Titos; del consejero delegado del Grupo Antolin, Jesús Pascual; del vicepresidente ejecutivo de Grupo Álava, José Fernández-Díez, y del presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal, José Ramón Castro.

En ella, los ponentes han puesto de manifiesto la flexibilidad y adaptabilidad del sector de la automoción frente a los retos que han tenido que afrontar en términos económicos tanto por la crisis de los semiconductores como por la pandemia.

En este sentido, todos ellos han coincidido en que el cambio tecnológico hacia una industria 4.0 no pueden hacerlo las empresas solas. Además, han destacado la importancia de la formación de nuevos perfiles tecnológicos y STEM.

La segunda mesa ha contado con la participación del director general de Hyundai Motor España, Leopoldo Satrústegui; el consejero delegado de Renault Trucks España, François Bottinelli; el director general de regulación y Relaciones Institucionales de Endesa, José Casas Martín; la directora general de UPS España y Portugal, Elizabeth Rodríguez, y el consejero delegado y cofundador de Cooltra Group, Timo Buetefisch.

Al igual que en la primera, los participantes han incidido en la importancia de la transición del sector a una movilidad más limpia, centrándose más en la importancia tanto de la renovación de la flota como de los puntos de recarga. Además, han subrayado el compromiso del sector con la reducción de las emisiones.

«Si no hay puntos de recarga, el consumidor no va a dar el paso de comprar el vehículo eléctrico», ha incidido José Casas Martín.

El PSOE ratifica en el Congreso su postura abolicionista de la prostitución

0

El PSOE ha celebrado este miércoles en el Congreso unas jornadas sobre prostitución en las que ha ratificado su posicionamiento abolicionista de esta práctica que considera «violencia» contra la mujeres. «Los seres humanos no se consumen», ha señalado la secretaria de Igualdad de la formación, Andrea Fernández.

La socialista ha advertido de que la prostitución y la trata con fines de explotación sexual forman parte de una «estructura de violencia» que tiene sus raíces en la «desigualdad estructural entre mujeres y hombres» y que está «legitimada» por la sociedad.

Ejemplo de esta aceptación de esta práctica por todo el mundo es, según ha indicado Fernández, el lenguaje que se utiliza para hablar sobre ella, como «ejercicio» o «consumo» de la prostitución.

«La prostitución es violencia contra las mujeres. Los seres humanos no se consumen», ha apuntado la responsable de Igualdad del PSOE, quien ha recordado que en el mercado lo que se consumen son «productos» y «servicios» pero «no personas» porque sería algo que va «contra los derechos humanos».

Otro de los campos que, a juicio de Fernández, deberían estar superados en este tema son aquellos que dicen que una mujer puede prostituirse si ella lo decide. «Nadie acepta un debate sobre el contenido del estatuto de los trabajadores y no se va a permitir que alguien trabaje 10 horas o 12 hora seguidas si lo ve oportuno», ha indicado.

«NO ES UN DEBATE SOBRE LA LIBERTAD INDIVIDUAL»

«Hay consensos colectivos útiles para nuestra vida y es cuestión de igualdad no de que una persona en concreto decida una cosa individualmente», ha añadido, antes de apuntar que el de la prostitución «no es un debate sobre la libertad individual».

En su intervención, también ha denunciado la situación que están viviendo mujeres que salen de Ucrania tras ser invadida por Rusia. Según a apuntado Fernández, hay «proxenetas» que están acudiendo a la frontera para ofrecer transporte y acaban llevando a mujeres a prostíbulos de Alemania en donde, según ha indicado, «la prostitución está regulada».

Tras plantear esta situación, la secretaria de Igualdad del PSOE ha señalado que su partido es el que está «luchando» contra esta práctica a través de sus enmiendas a la Ley de Garantías de la Libertad Sexual (Ley ‘solo sí es sí’) y que, según ha explicado, proponen una «regulación más ambiciosa» que la tercería locativa que el Ministerio de Igualdad ha incluido en la norma.

Finalmente, se ha referido también a la violencia de género y al consenso que hubo en la aprobación de esta norma en 2004 y que, a su juicio, ahora se «ha roto» tras el acuerdo de PP y Vox en Castilla y León para «eliminar» la norma sobre esta lacra.

Del mismo modo, ha cuestionado las palabras «cuestionables» del líder de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, en torno que «todas las violencia deben ser abordadas» o que «la violencia de géneri se puede compatibilizar con la intrafamiliar».

La autora Gema María Verdú aborda el acoso escolar de una joven de 14 años en su novela ‘La línea roja’

0

La autora Gema María Verdú ha publicado ‘La línea roja’, un libro escrito en primera persona en el que narra los pensamientos y la rutina de una adolescente de 14 años que sufre bullyng y el acoso en las redes sociales con el fin de visibilizar la discriminación y el acoso que algunos jóvenes sufren en los centros educativos.

«El libro está escrito en primera persona y refleja los pensamientos inseguros de una adolescente», ha explicado Verdú en una nota remitida por Círculo Rojo Grupo Editorial en la que aseguran que el lector va a encontrar una «historia cargada de sentimientos y realismo, donde se podrá sentir identificado con los personajes en un entorno actual».

Con diálogos «fluidos y frescos» en base a «palabras y expresiones comunes de los adolescentes», el volumen está pensado para «todo tipo de lectores». «Es una obra que causará una gran inquietud con toques de suspense e incluso de terror que tele atrapará desde el principio hasta el final», han asegurado.

El libro narra la historia de Alma, una niña de 14 años «inmersa en los problemas que su edad conlleva: gustar a los chicos, cuidar su imagen, formar parte de la gente guay hasta que de pronto todo se desmorona a su alrededor y sufre el acoso de sus compañeros, convirtiéndola en una marginada».

Es entonces cuando descubre ‘La línea roja’, una web para «marginados y frikis» en la que conocerá a Astaroth, quien «asegura ser el príncipe de los demonios y que se convertirá en su único consuelo». Lo que empieza siendo una amistad sincera se convertirá en un juego perverso, que conllevará conductas autodestructivas e incluso criminales.

Gema María Verdú Lillo nació en 1984. A la edad de doce años se vio afectaada por esclerosis múltiple, por lo que pronto tuvo que abandonar sus estudios a causa de las dolencias, si bien «siempre estuvo interesada en el mundo del arte, la lectura, el dibujo y la pintura».

La Fundación CEOE prepara una respuesta humanitaria que incluye formación para la integración de refugiados

0

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha avanzado que la entidad en la que aportan las empresas españolas ha activado un plan de respuesta ante la crisis ucraniana que pasa, entre otras cuestiones, por un proyecto formativo con el fin de mejorar la integración de los refugiados que lleguen a España.

Durante su intervención ante el Consejo Asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Fátima Báñez ha querido agradecer la «ayuda» y colaboración de todas las empresas, de todos los tamaños y en la medida de las posibilidades de cada una, en la pandemia y ahora ante la crisis derivada de la invasión rusa.

Al hilo de ello, ha avanzado que el programa ‘Empresas que ayudan’ se volcará con la emergencia ucraniana en varios frentes, como en el envío de medicamentos y productos de todo tipo para los ciudadanos y en la acogida de refugiados, con el «traslado» de estas personas –fundamentalmente mujeres con hijos y mayores– que llegan a España a través de varios medios de transporte.

Además, ha explicado que trabajan con el Ministerio de Inclusión para la «integración» de las personas en este país, que llegan con un permiso de trabajo y residencia de un año, ampliable a tres. De esta forma, la fundación proporcionará información para este colectivo.

En esta línea, se les facilitará la formación en lengua española, porque «si conocen el idioma tendrán una mejor integración» –ha dicho que también en las lenguas cooficiales–; y favorecerán la «actualización» formativa, especialmente en competencias digitales, con el fin de puedan acceder a puestos de trabajo.

Fátima Báñez también ha indicado que varias empresas de diferentes territorios y tamaño están ofertando vacantes de opciones de empleo.

Clover recomienda a las empresas invertir en comunicación profesional

0

Hay muchos gerentes que suelen pensar que las estrategias de comunicación son únicamente viables para las compañías grandes. Sin embargo, esto no es cierto y mucho menos exclusivo de entidades consolidadas. Los pequeños negocios también deben invertir en diseñar buenas estrategias para construir y garantizar intercambios con sus colaboradores y clientes.

Para lograr captar una mayor cantidad de clientes efectivos, es necesario que las pequeñas empresas también estructuren un plan de comunicaciones que les sirva como apoyo promocional de sus productos o como pilar en la mejora continua de sus procedimientos.

La agencia Clover recomienda que toda estrategia de comunicación profesional parta de las particularidades de la marca, para que así el plan se construya desde una visión única y personalizada que afiance lazos más estrechos entre las personas con las que se relaciona la compañía.

Crear vínculos con la comunicación

La relación comunicativa que existe entre humanos es orgánica y automática, es vital para la construcción de vínculos cercanos y es el punto de partida para la creación de las comunidades sean familiares, territoriales o virtuales. Para el ecosistema organizacional, el éxito en la competitividad y productividad se cimienta en la comunicación efectiva entre miembros, colaboradores externos, otras organizaciones, clientes y el entorno del mercado. Una empresa correctamente posicionada, con un flujo de ventas alto y que goce de la lealtad de sus clientes y su personal, ha entendido de antemano que la comunicación interviene en cada proceso o posición donde se encuentre una persona involucrada.

Comunicación profesional para la competitividad y productividad

Toda la información e intercambios que se comparten desde la comunicación a nivel empresarial están encaminados a mejorar procesos, a favorecer el crecimiento y a construir una reputación positiva para las compañías. De ahí que las estrategias que se construyan para modelar una comunicación profesional efectiva en las empresas se adecúen de manera personalizada a sus historias e intereses en la divulgación de contenidos específicos. Conocer y sistematizar esas características tan íntimas no es tan sencillo como parece. Por este motivo, muchas compañías acuden a expertos para que les asesoren en el diseño y puesta en marcha de sus planes de comunicación.

Clover está dispuesta a ofrecer todo el acompañamiento necesario en la idealización e implementación de estrategias de comunicación profesional, buscando que las compañías, sus colaboradores y sus clientes, establezcan lazos fuertes y duraderos que permitan un mayor crecimiento y posicionamiento en el mercado.

6232079E2C656

Lidia Valentín: «Cuando estás en tu sitio y haciendo lo te gusta, da igual lo que te digan»

0

La halterófila Lidia Valentín recalcó este miércoles su felicidad por practicar desde niña su deporte, pese a estar teóricamente «muy dirigido» a los hombres, lo que hace que le dé «igual» lo que puedan decir desde fuera, mientras que la exatleta Ruth Beitia insistió en la necesidad de «educar en igualdad».

«Ha habido chicas antes que yo, pero siempre he tenido que derribar algún tipo de barrera porque un deporte muy dirigido al género masculino. De hecho, yo he tenido muchos referentes masculinos», señaló Valentín durante su participación en las ‘Jornadas Mujer y Deporte’ organizadas por el COE.

La leonesa aseguró que hace oídos sordos a lo que se le pueda decir desde fuera sobre si es un deporte ‘adecuado’ para mujeres. «Yo me quedo siempre con los mensajes positivos. Lo tuve claro desde el inicio, me enamoré de la halterofilia con 11 años y cuando la practicaba sentía algo especial. Resultaba raro, pero cuando estás en tu sitio y haciendo lo que te gusta, te da igual lo que digan. Hay que juzgar el talento, no cómo se llame la persona», zanjó.

Junto a ella también participaron en esta mesa redonda otras campeonas olímpicas como Tania Lamarca, que formó parte del equipo de gimnasia rítmica que ganó el oro en Atlanta’96, Ruth Beitia, oro en salto de altura en Rio 2016, Támara Echegoyen, miembro de la tripulación que ganó el título en la modalidad de ‘match race’ en Londres 2012, e Isabel Fernández, metal dorado en judo en Sydney 2000.

«El deporte te da muchísimo, pero creo que en vez de quitar algo, cambia. Yo me siento afortunada por la adolescencia y la juventud que tuve por la gimnasia, que es un deporte que requiere quitarte muchas cosas, pero mereció la pena», afirmó Lamarca.

La exgimnasta confesó que en su caso no tuvo «sensación de desigualdad» porque entonces la rítmica era «un deporte totalmente femenino». «Si nos costó enfrentarnos al deporte por ser niñas y nos costaba mucho que nos hicieran sentir deportistas ‘de primera'», apuntó, confesando que lo más importante es lo que hay detrás de un gran éxito- «Aquí estoy rodeada de cuatro grandes personas y eso no se le ha dado una medalla de oro», admitió.

Por su parte, Isabel Fernández dejó claro la importancia de un entorno favorable para el deportista y que existan «facilidades» para que puedan sacar «resultados de élite». «Quizá nos ha faltado el tema de patrocinios, pero ahora hay muchas empresas que están apostando por el deporte femenino», reconoció.

«Cando eres deportista y estás centrada trabajando para sacar un gran resultado, estás tan metido en tu rutina que no te das cuenta de lo que consigues. El oro de Sydney 2000 lo he valorado más a posteriori que es cuando te das cuenta de lo que ha costado», añadió la exjudoca alicantina.

La exatleta Ruth Beitia recordó que fueron sus padres los que «decidieron» que «el deporte formara parte» de su educación cuando era una niña y que se esmeraron en educarla «en la igualdad». «Soy lo que soy gracias al atletismo y al deporte», manifestó.

La cántabra, que resaltó que «el olimpismo ha hecho mucho por romper barreras», cree que su deportes es el «más igualitario» y que ella nunca ha sufrido «agravio comparativo», aunque no escondió que en los deportes por equipo «hay una brecha salarial y mediática» pese a que las mujeres están consiguiendo «grandes logros».

«Creo que hay un cambio generacional importante y somos nosotras las que tenemos que dar el paso hacia los puestos de gestión. Tenemos que dar más visibilidad a la educación en igualdad y no olvidar que el deporte puede ser el escaparate principal para otros sectores donde mujer está en segundo plano», agregó Beitia.

Finalmente, la regatista Támara Echegoyen apuntó que «el mundo de la vela está cambiando como todos» y que ella tuvo la opción de competir en la Vuelta al Mundo «en un equipo mixto». «Pude ver el valor de los equipos heterogéneos. Yo soy muy fan de las diferencias, creo que la mezcla hace que las debilidades se conviertan en fortalezas y vi que las mías hacían mejores a mis compañeros», recalcó.

«El cambio lo debemos promover entre todos porque estamos en un momento donde no hay que parar. Uno de los valores del deporte son el respeto e igualdad. La mujer empezó mas tarde, ha avanzado de manera exponencial y en menos años hemos logrado éxitos, con ayuda de referentes masculinos que tenían más experiencia y nos ayudaron a recortar esa distancia. La visibilidad nos permite llegar a más patrocinadores y a la base de niños y niñas que puede fijarse en esos referentes. Los deportistas deben ser conscientes del potencial de nuestro legado y el de saber transmitirlo, yo creo que he dejado uno excepcional», concluyó la gallega.

Pepón Nieto presentará la gala inaugural del 25 Festival de Málaga

0

El actor malagueño Pepón Nieto será el maestro de ceremonias en la gala de inauguración del 25 Festival de Málaga, que tendrá lugar este viernes, 18 de marzo, en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de la capital malagueña.

Será una gala muy especial, como no podía ser de otra manera en esta 25 edición, en la que, tras dos años marcados por la pandemia del coronavirus, el certamen recuperará espacios para el encuentro y el evento social.

Una gala para la que saldrán a la venta más entradas para el público esta tarde a partir de las 18.00 horas en taquillas e internet (a través de Uniticket), han informado desde la organización en un comunicado.

La gala contará con un aforo en torno a 2.400 personas. De estas, una parte se destinará a protocolo, otra parte es para la venta al público –«para que puedan asistir aquellos que siempre lo han deseado y no han podido por problemas de aforo– y una tercera, y no menos importante, se ha distribuido a 1.000 personas pertenecientes a cien colectivos sociales y asociaciones gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación «la Caixa», colaboradora del certamen.

Esta entidad, han señalado, «llevará a la gala a muchos que nunca habían pensado que podrían asistir a la apertura del Festival de Málaga».

Todos podrán ver, además, la película ‘Código Emperador’, de Jorge Coira, que participa en la Sección oficial del certamen, han señalado desde la organización.

Con casi tres décadas de trayectoria, Pepón Nieto ha trabajado en más de una veintena de películas a las órdenes de directores de la talla de Álex de la Iglesia Imanol Uribe, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis García Sánchez, Manuel Iborra, Félix Sabroso y Dunia Ayaso, entre muchos otros. Su última película pendiente de estreno es ‘Mañana es hoy’, de Nacho García Velilla.

En televisión ha participado en series como ’30 monedas’ de Álex de la Iglesia (HBO), ‘Veneno’ (Atresmedia), ‘Sé quién eres’ de Pau Freixas (Telecinco) y ‘Los hombres de Paco’ (Antena 3); entre otras muchas destacables como ‘Periodistas’ (Telecinco); ‘La vida de Rita’ (La 1 de TVE) o ‘Amar es para siempre’ (Antena 3). Actualmente tiene pendiente de estreno la serie internacional ‘Sin límites’ para TVE y Amazon.

Se ha subido a las tablas de los mejores teatros con obras como ‘Martes de Carnaval’ (Mario Gas), ‘El jurado’ (Andrés Lima); ‘El eunuco’ y ‘La comedia de las mentiras’ –con récord de espectadores en la historia del Festival de Teatro Clásico de Mérida– y muchas más. Recientemente concluyó ‘Anfitrión’ (Juan Carlos Rubio).

Pepón Nieto ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Profesional por la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía así como por diferentes trabajos con la Biznaga de Plata Málaga Cinema al Mejor Actor en el Festival de Málaga, el Premio Max al Mejor Actor, el Premio Ercilla de Teatro, el Premio de la Unión de Actores al Mejor Actor Secundario de Televisión y el Premio al Mejor Actor en Festival de Toulouse (Francia), junto a varios premios más.

ACTUACIONES

El artista encargado de abrir la gala será Manolo García, con una trayectoria llena de éxitos, en la que todos sus discos han sido número uno en ventas. Ha cosechado innumerables premios a lo largo de su carrera como el Latin Grammy que recogió en 2018 y que define a la perfección la explosión de talento de su trabajo.

Le seguirán por orden de aparición en el escenario los jóvenes talentos malagueños Antonio Peula y Belén Bouzas, Becas Talento de la Fundación Málaga en 2021 en las disciplinas de violoncelo y danza contemporánea.

Después será el turno de Pol Granch, «que ha pasado de joven promesa a ser uno de los nuevos artistas del momento, sin más armas que una sensibilidad desbordante y unas canciones tan versátiles como emocionantes. Ahora, está centrado en el que será su segundo trabajo discográfico y que saldrá en los próximos meses», han señalado.

Todo a su alrededor anticipa una larga y fructífera trayectoria artística, también en su faceta como actor, con un debut tan sonado como su participación en la serie Élite.

Guitarricadelafuente tomará el relevo en la parte musical de esta gala; «uno de los artistas más prometedores de esta década», muchos son los elementos de Álvaro Lafuente que remiten a sus raíces, comenzando por el diminutivo de su nombre artístico, que fluye desde el pueblo aragonés de sus abuelos. O esa inseparable guitarra acústica que también le bautizó. Prepara el lanzamiento de su álbum debut, ‘La cantera’, que publicará el 6 de mayo y presentará en gira ese mismo mes.

El momento más festivo de esta gala correrá a cargo de Camela. El dúo formado por Dioni y Ángeles llega al Festival de Málaga tras haber celebrado en 2021 también su 25 aniversario y con más de siete millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, que los han convertido en todo un icono musical en el país.

Garicano: «Hace falta un nuevo fondo UE extraordinario para hacer frente a la crisis»

0

El eurodiputado de Ciudadanos, Luis Garicano, ha insistido en la necesidad de crear un nuevo fondo europeo adicional a los que ya existen y estaban destinados a la recuperación de la pandemia. «Hace falta un nuevo fondo europeo extraordinario para que los países puedan hacer frente a la crisis de Ucrania», ha manifestado.

Se ha pronunciado así tras reunirse, en Zaragoza, con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, para abordar cuestiones relativas a los fondos europeos. «Estos fondos fueron concebidos en un contexto muy distinto, en el de la recuperación de la pandemia, pero ahora estamos en un crisis provocada por una guerra», ha explicado Garicano.

Asimismo, ha recordado que los países de la UE deben abordar cuestiones clave como el aumento del gasto en defensa, la oleada de refugiados provenientes de Ucrania, acabar con la dependencia energética y ayudar a los ciudadanos a hacer frente al aumento del precio del petróleo o el gas. En su opinión, pese a que esta nueva crisis ha cogido a Europa «mal preparada», los fondos europeos pueden ser una gran ayuda.

El eurodiputado también ha alertado del riesgo de que España aumente en exceso su endeudamiento para tratar de salir de la crisis. «Ese camino tiene riesgo, el Banco Central Europeo está avisando de que se acabó la barra libre de compra de deuda por lo que las finanzas de España tienen que ser sostenibles a medio plazo», ha concluido.

El polvo sahariano llegará al norte de Europa en los próximos días tras su llamativo paso por España, Portugal y Francia

0

El polvo procedente del desierto del Sáhara llegará en los próximos días al norte de Europa, tras provocar en España, Portugal y Francia un intenso episodio de calima «bastante llamativo», según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) que está monitorizando el desplazamiento de estas partículas.

En concreto, la previsión del CAMS expone que los niveles más altos en amplias zonas de la Península Ibérica y Francia se están registrando entre el 15 y el 17 de marzo donde se ha degradado la calidad del aire.

El CAMS lleva haciendo un seguimiento de la situación desde el día 11 de marzo, cuando se observó un gran penacho de polvo con valores muy elevados de profundidad óptica de los aerosoles (AOD) y concentraciones de polvo atravesando la península ibérica, Francia y las regiones centrales de Europa.

Su trayectoria y las «muy elevadas» concentraciones en superficie muy elevadas de materia particulada (PM10), de hasta 250 microgramos por metro cúbico, aunque los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente han registrado niveles superiores en muchos puntos de España el 15 de marzo. Esto supera el umbral promedio recomendado en 24 horas de la UE, que es de 50 microgramos por centímetro cúbico.

Ante una baja calidad del aire por las elevadas concentraciones de polvo, Copernicus advierte de que esta situación puede tener impacto sobre el sistema respiratorio de la población de todas las regiones afectadas y sumarse a la contaminación de materia particulada de fuentes locales.

El científico sénior en el Servicio de Vigilancia Atmosférica Copernicus del CEPMPM Mark Parrington ha explicado que en el CAMS utilizan las observaciones satelitales o in situ en las previsiones sobre calidad del aire para poder aportar una fuente de información continua y fiable para hacer seguimiento de eventos de contaminación atmosférica como el actual.

«Los eventos de desplazamiento de largo radio como este se dan la mayoría de los años y el impacto del episodio actual es bastante llamativo. Aunque el polvo afectará a la calidad del aire en zonas del suroeste de Europa, el impacto a gran escala será un episodio de calima o un cierto nivel de depósito en superficie», ha valorado.

Los grupos parlamentarios piden a las Administraciones que faciliten la escolarización de niños ucranianos en España

0

La Comisión de Educación y FP del Congreso ha aprobado este miércoles una Declaración Institucional por la que insta a «todas» las administraciones a que faciliten de «manera urgente» la escolarización de cualquier menor ucraniano refugiado en situación de vulnerabilidad, en España.

La Declaración, que ha sido aprobada por todos los grupos parlamentarios del Congreso, destaca su «deber» de «facilitar el vínculo» de estos niños con la escuela y con niños de su edad.

El documento recuerda que más de 50 niños han sido asesinados a raíz de la invasión rusa de Ucrania. «El horror va a condenar varias generaciones de por vida, los más pequeños están soportando una situación desesperante que debe terminar», ha leído la presidenta de la Comisión.

Recuerda que los colegios, hospitales y orfanatos están siendo objetivo militar de las tropas rusas, por lo que la Comisión ha mostrado su «total solidaridad» con el pueblo ucraniano, en especial con los niños.

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, que ha comparecido este miércoles para dar cuenta de varios asuntos, ha recordado que desde el Gobierno están trabajando «sin descanso» para que las escuelas sean un lugar seguro para los niños ucranianos, y para ellos, el Ministerio se está coordinando con las administraciones educativas para la acogida de estos menores.

«Vivimos una crisis humanitaria sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Nos preocupa especialmente la situación de los menores y haremos lo necesario para acoger y escolarizar a los niños ucranios que lleguen», ha concluido.

El Papa y el patriarca Kirill de Moscú hablan sobre la situación en Ucrania

0

El Papa y el Patriarca Kirill, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa en Rusia, han conversado sobre la situación en Ucrania y, en concreto, sobre las condiciones humanitarias de la población y el avance de las negociaciones entre las delegaciones de ambos países para lograr un alto el fuego.

Así lo ha confirmado en un comunicado el Patriarcado de Moscú. «Tuvo lugar una conversación sobre la situación en suelo ucraniano. Se prestó especial atención a los aspectos humanitarios de la crisis actual y las acciones emprendidas por la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana para superar sus consecuencias», añade el Patriarcado de Moscú.

Además, indica que durante las conversaciones se ha destacado «la importancia excepcional del proceso de negociación en curso, expresando su esperanza de lograr lo antes posible una paz justa».

En este momento la negociación entre Rusia y Ucrania para tratar de frenar la guerra ha registrado un avance reconocido por ambas partes. Según el borrador del acuerdo preliminar que ha adelantado el ‘Financial Times’, se ha puesto por escrito la renuncia por parte de las autoridades ucranianas a ser socio de la OTAN y una reducción de sus fuerzas armadas militares. Estas concesiones a cambio de un alto el fuego y la retirada de Rusia.

«El Papa Francisco y Su Santidad el Patriarca Kirill también discutieron de una serie de temas actuales de cooperación bilateral», se lee en la nota publicada por el Patriarcado Ortodoxo Ruso. En las conversación también estuvo presente el presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Externas del Patriarcado Ortodoxo Ruso, el Metropolitano Hilarion de Volokolamsk ; un funcionario de la secretaría para las relaciones entre los cristianos, I.A. Nikolaev; así como el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el cardenal Kurt Koch, y el sacerdote Jaromir Zadrapa, del mismo organismo del Vaticano.

Mayoristas del Mercado Central de Frutas avisan de desabastecimiento si sigue el paro de transportistas

0

La Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid (Asomafrut) ha reclamado este miércoles al Gobierno adoptar «las medidas oportunas» para garantizar el transporte por carretera de todos los productos hortofrutícolas y ha advertido de un posible desabastecimiento si continúa el paro de transportistas.

En un comunicado, ha explicado que el paro minoritario convocado por una asociación empresarial que comenzó este lunes y al que no se ha unido ninguna de las patronales con mayor representación en el sector ha provocado una «importante reducción» de llegada de mercancía de frutas y hortalizas a su unidad aunque «se ha garantizado la oferta de todos los productos».

No obstante, ha advertido que si persisten los problemas de suministro hortofrutícola, principalmente el procedente del sureste meridional y zonas de origen de mayor producción como Almería, Granada, Huelva, Málaga o Murcia «se producirá escasez incluso desabastecimiento de los productos más perecederos».

De este modo, ha indicado Asomafrut, no se podrá garantizar la oferta de productos como la fresa, la berenjena, el calabacín o el tomate «en las condiciones de calidad y cantidad habituales».

«Con el fin de asegurar la distribución alimentaria de frutas y hortalizas, instamos a las administraciones públicas a que adopten las medidas oportunas para garantizar el transporte por carretera de todos los productos hortofrutícolas», ha llamado.

Finalmente, desde la asociación de mayoristas han trasladado su «preocupación» por la pérdida de producto alimentario que está causando esta situación a los productores, el desperdicio alimentario y el posible desajuste de precios.

Torra afronta este jueves su segundo juicio por presunta desobediencia por la pancarta del 1-O

0

El juzgado penal 6 de Barcelona celebrará este jueves a partir de las 9.30 horas el segundo juicio al expresidente de la Generalitat Quim Torra por un presunto delito de desobediencia por no retirar una pancarta que pedía la libertad de los presos del 1-O y lucía un lazo amarillo, y que se colgó en la fachada del Palau de la Geralitat en septiembre de 2019.

La causa parte de una denuncia de Impulso Ciudadano por la que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ordenó retirar la pancarta de manera cautelar; dio a Torra 48 horas para hacerlo y cuatro días después ordenó a los Mossos d’Esquadra que la quitaran.

Una vez expirado el plazo que había fijado el tribunal, y cuando los Mossos ya tenían la orden de retirar la pancarta, dos operarios la quitaron del balcón para, horas más tardes, colgar una segunda con el texto ‘Libertad de opinión y expresión. Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos’.

Se trata de la segunda causa contra Torra sobre esta cuestión, ya que en la primera el TSJC lo inhabilitó 18 meses cuando era presidente de la Generalitat por un delito de desobediencia por no retirar esta misma pancarta de la fachada de la Generalitat en periodo electoral, durante la campaña por las generales de abril de 2019.

IMPULSO CIUDADANO

La asociación Impulso Ciudadano, que comparece en el juicio como acusación popular, solicita que se le imponga la pena 108.000 euros de multa, según han explicado en un comunicado.

También piden la inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos así como para el ejercicio de funciones de Govern por tiempo de dos años.

Asimismo, en el mismo comunicado, han explicado que la Fiscalía pide 30.000 euros de multa, y un año y ocho meses de inhabilitación especial.

Junts valora las disculpas de Rufián pero pide no dejar «dudas» sobre su acción internacional

0

Junts ha valorado este miércoles las disculpas del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, por sus declaraciones sobre la supuesta vinculación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y Rusia, pero ha avisado de que no dejarán «que quede ninguna duda sobre la actuación internacional del independentismo».

«Junts valora la rectificación de las formas pero no dejaremos que quede ninguna duda sobre la actuación internacional del independentismo», han afirmado fuentes de la formación, después de que Rufián haya pedido disculpas si ha molestado la contundencia de sus palabras, aunque ha defendido que era necesario ser vehemente para desvincular al independentismo del Kremlin.

El martes Rufián acusó a Puigdemont, a su entorno y a Junts de haber contactado con personas del Gobierno de Vladimir Putin creyéndose «James Bond», lo que ha provocado una nueva crisis entre los socios del Govern y Junts ha exigido a ERC desautorizar a su portavoz en el Congreso, aunque los republicanos no se han pronunciado al respecto.

Junts también ha registrado una petición en el Parlament para que Rufián comparezca en la Comisión de Asuntos Institucionales de la Cámara catalana para explicar sus declaraciones y en un tuit el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha criticado el «silencio inaceptable» de ERC.

El vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, ya trasladó el martes al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, su enfado por las palabras de Rufián, aunque el jefe del Ejecutivo catalán está en un viaje institucional en Alemania y no se ha pronunciado sobre la polémica.

RTVE Andalucía realizará programas y espacios especiales con motivo del Festival de Cine de Málaga

0

La 25 edición del Festival de Cine de Málaga comienza este viernes 18 de marzo y será protagonista en RTVE Andalucía, ya que los informativos de territoriales y provinciales de TVE y RNE ofrecerán programas especiales desde Málaga para analizar junto a cineastas, intérpretes y especialistas la importancia de un certamen que es ya historia del cine español.

A las 13.55 y a las 15.55, los informativos territoriales de TVE se realizarán en exteriores, con la Alcazaba y el Teatro Romano al fondo, según han informado a través de un comunicado.

Informativos especiales en los que se entrevistará al director de este festival, Juan Antonio Vigar, y se avanzarán las principales novedades de esta edición tan especial, por su 25 cumpleaños, y se repasarán los mejores momentos de su historia.

Presentados por Lola Domínguez, estos informativos no perderán su perspectiva andaluza y harán un repaso por la situación actual que vive el sector del cine en Andalucía, con algunos de sus principales protagonistas, cineastas que están marcando el presente y el futuro de esta industria.

Han recordado que en 2022, Andalucía espera acoger unos 1.400 rodajes que podrían generar un impacto económico superior a los 130 millones de euros y más de 23.000 empleos, según Andalucía Film Commission.

Los programas especiales contarán, además, con los protagonistas de una de las cintas participadas por RTVE que abre este festival, como es ‘Código emperador’, un thriller dirigido por Jorge Coira, protagonizado por Luis Tosar, Alexandra Masangkay, Georgina Amorós y Miguel Rellán.

Además, RNE Andalucía dedicará también especial atención al Festival de Málaga desde el día de su inauguración, con su espacio cultural de los viernes a las 13.15 horas volcado en esta cita. Conducido por Laura García desde el Teatro Cervantes, contará con algunas de sus figuras más destacadas del certamen.

Además, RNE abrirá todos los días una ventana provincial a las 8.45 para llevar a los malagueños en directo desde el Teatro Cervantes las voces, sonidos y entrevistas más importantes del Festival de Cine de Málaga.

Galicia recibe 61,2 millones de Sanidad para la adquisición de 76 equipos de alta tecnología para centros sanitarios

0

Galicia contará con más de 61,2 millones de euros de inversión por parte del Gobierno de España para la ampliación o renovación de 76 equipos de alta tecnología en 24 centros sanitarios públicos, a través de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ del Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat), que impulsa el Ministerio de Sanidad y que, al mismo tiempo, forma parte de los programas incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así lo ha destacado este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras haber visitado, junto al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, las instalaciones del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, uno de los 24 centros sanitarios beneficiarios del Plan Inveat en la comunidad autónoma. También ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y la gerente del área sanitaria compostelana, Eloína Núñez.

Antes de comparecer ante los medios en el hall de entrada del hospital compostelano, la ministra se paró a hablar con una niña pequeña que iba vestida con un pijama verde como el que usan los médicos y quien le trasladó que quiere ser facultativa de mayor.

Darias ha explicado que el Plan Inveat supondrá «una inversión sin precedentes en la Sanidad del país», con casi 800 millones de euros en toda España, que dotará al Sistema Nacional de Salud de 851 nuevos equipos de alta tecnología, entre los 574 que serán renovados y los 277 que serán ampliados en toda España.

«Esta inversión permitirá mejorar la capacidad diagnóstica y terapéutica del SNS, gracias a la detección de enfermedades en estadios tempranos, lo que redundará en una mejor intervención terapéutica, especialmente en patologías que tienen un mayor impacto como pueden ser enfermedades neurológicas, enfermedades raras o enfermedades oncológicas», ha sostenido la ministra.

Concretamente en Galicia, según ha informado Sanidad, el Plan Inveat distribuirá «algo más de 33 millones de euros en 2022», después de que el pasado año ya se llevaran a cabo actuaciones con cargo a este programa por importe de más de 27,3 millones de euros. La inversión total prevista permitirá renovar 43 equipos y ampliar otros 33 en esta comunidad autónoma.

«La adquisición de estos equipos permitirá mejorar el acceso de los ciudadanos y ciudadanas gallegos a procedimientos terapéuticos y diagnósticos con los mejores estándares de calidad y de seguridad», ha destacado la titular de Sanidad.

Asimismo, Darias ha hecho hincapié en que la dotación de estos nuevos equipos de alta tecnología sanitaria permitirá mejorar la capacidad diagnóstica y terapéutica del Sistema Nacional de Salud, «gracias a la detección de enfermedades en estadios temprano», lo que, ha abundado, redundará en una «mejor» intervención terapéutica, especialmente en enfermedades que tienen un mayor impacto, tanto en la salud, como del propio sistema, como pueden ser enfermedades neurológicas, enfermedades raras o enfermedades oncológicas.

En la cartera de equipos a renovar o ampliar se han incluido aceleradores lineales, TC, resonancias magnéticas, PET-TC, gammacámaras, equipos de braquiterapia digital, angiógrafos vasculares, angiógrafos de Neurorradiología y salas de hemodinámica.

Por otro lado, se trata de un programa que, ha recalcado la ministra de Sanidad, va a permitir «poder seguir avanzando en la universalidad», ya que beneficia a todo el territorio, al tiempo que hará posible «mejorar y potenciar la cohesión y, especialmente, la equidad», como uno de los vectores fundamentales de nuestro Sistema Nacional de Salud, garantizando una mejor calidad de vida a toda la ciudadanía, independientemente de su lugar de residencia.

Sanidad ha resaltado que, gracias a estas inversiones, se reducirá la obsolescencia del parque tecnológico de equipos de alta tecnología del SNS y se elevará como mínimo un 15%, la tasa media de densidad de equipos de alta tecnología por 100.000 habitantes.

En palabras de la ministra de Sanidad, el Plan Inveat permitirá dar un «salto cualitativo y cuantitativo espectacular», que situará a España a la vanguardia de Europa en cuanto a capacidad diagnóstica.

Por su parte, para el conselleiro de Sanidade este plan de renovación de alta tecnología supone «una muy buena iniciativa» y «un modelo a seguir», por el que ha felicitado al Ministerio de Sanidad, como ya había hecho en la reunión previa el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

ACUERDOS MARCO

Por otra parte, la ministra de Sanidad ha confirmado que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, ha adjudicado y formalizado los contratos de los ocho «acuerdos marco» para la adquisición de los equipos de alta tecnología sanitaria para el SNS incluidos en el Plan Inveat.

Al respecto, Darias ha valorado la celeridad en la tramitación de estos acuerdos marco como muestra de la eficiencia de la Administración central del Estado en la gestión de la compra centralizada de productos para el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Así, las comunidades y ciudades autónomas, y el resto de administraciones adheridas, podrán acceder con «mayor rapidez», ha afirmado, a la adquisición de estos equipos.

La primera adjudicación se produjo el 17 de enero y la última el pasado 28 de febrero, lo que significa que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria ha adjudicado los ocho acuerdos marco en menos de mes y medio, habiéndose concluido la formalización de los contratos este martes 15 de marzo.

PROTONTERAPIA

Como ha recordado la ministra, a estos equipos se sumará la puesta en marcha del programa de Protonterapia, que dotará al SNS de un total de 10 equipos de esta tecnología, uno de ellos en Galicia, gracias al convenio suscrito por el Gobierno de España con la Fundación Amancio Ortega.

Al respecto, Comesaña ha destacado la apuesta por la protonterapia, al tiempo que ha valorado la colaboración con la Fundación Amancio Ortega, y ha recordado que uno de esos diez equipos con los que contará Galicia estará precisamente en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.

Darias ha resaltado que estas terapias permitirán reducir la toxicidad de los tratamientos oncológicos, lo que redundará en beneficio de los pacientes, especialmente en Oncología Pediátrica

Ancera insta al Gobierno a crear una regulación específica del automóvil para el acceso a los datos

0

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera) ha instado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a que ponga en marcha una regulación específica del automóvil para el acceso a los datos.

Tras la presentación de la Comisión Europea de la propuesta de ‘Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas armonizadas en el acceso justo a los datos y su uso’, comúnmente conocido como ‘Data Act’, y abrirse un proceso de participación pública, Ancera ha puesto de manifiesto su interés en las disposiciones y preocupaciones del sector, abogando por una normativa específica en la automoción que garantice a los propietarios de vehículos ejercer de forma efectiva su derecho de acceso a los datos generados a través del uso de sus vehículos.

Por una parte, la asociación ha celebrado el derecho a acceder a los datos de forma continua, directa y en tiempo real para un usuario, que puede ser una empresa o persona que posea o alquile un producto, o reciba un servicio, pudiendo ceder los derechos de acceso a los datos a un tercer proveedor de su elección, incluyendo explícitamente los servicios de reparación y mantenimiento de posventa, y el acceso a la información de diagnóstico.

No obstante, Ancera ha mostrado su preocupación por la ausencia de derechos de acceso iniciales, con el fin de poder desarrollar productos y servicios por adelantado.

«Si bien los principios y disposiciones generales de la Ley de Datos son bienvenidos, se requiere una legislación sectorial que los traduzca en una aplicación de medidas específicas adaptadas al mercado de posventa del automóvil», ha detallado Ancera, incidiendo en que, por ejemplo, en el acceso a las funciones o la interfaz del vehículo se distinga correctamente la relación entre los roles de fabricante y usuario final.

Asimismo, la asociación también reclama que algunos aspectos de la propia Ley de Datos también requieren mayor claridad, ya que actualmente dejan demasiado margen de interpretación, lo que genera, en su opinión, «inseguridad jurídica».

En este contexto, la organización ha remarcado que es necesario que el acceso a los datos sea «desde el principio» para poder desarrollar servicios y tener las mismas oportunidades que el fabricante.

Ancera ha señalado que la normativa debería contener transparencia detallada a los proveedores de servicios independientes sobre la totalidad de datos; funciones y recursos y cómo acceder a ellos para desarrollar servicios alternativos y haciendo efectivo el derecho de los consumidores al acceso y portabilidad de sus datos; una estandarización del conjunto de datos para los servicios multimarca y del sistema de autorización al acceso; costes limitados y reales; definir el control del uso de los datos y la relación entre el fabricante y el proveedor de servicios independiente; permitir la libre elección del usuario de instalar o desinstalar apps.

El secretario general de Ancera, Carlos Martín, ha calificado como «imprescindible» garantizar que el sector multimarca acceda a los datos, recursos y funciones del vehículo en forma y tiempo reales y directos, dotando al usuario de una plena capacidad de elección sin restricciones.

Por su parte, el presidente de la asociación, José Luis Bravo, ha indicado que la propuesta de la Comisión Europea «es satisfactoria», aunque ha señalado que «cada sector tiene sus particularidades, y el sector del automóvil necesita de una regulación específica que cree seguridad jurídica».

Iberostar ahorrará 10 toneladas de residuos al año en su sede en Mallorca

0

Grupo Iberostar ahorrará 10 toneladas de residuos al año en su sede en Mallorca al convertir sus oficinas centrales en una de las primeras sedes ‘waste free’ de las Islas Baleares.

Tal y como explica en un comunicado, la compañía ha aplicado en su sede de Palma de Mallorca los principios de las 3R, reducir, reutilizar y reciclar, un proyecto que también está implementando en sus más de cien hoteles en el mundo.

La iniciativa, englobada en el movimiento Wave of Change, beneficiará a los cerca de 1.000 empleados de la sede central, que incluye las oficinas de Iberostar y de World2Meet.

Para conseguir una sede ‘wast free’, Grupo Iberostar ha implicado cambios operacionales y acciones como la eliminación de los más de 130 cubos y papeleras de basura generales, la implementación de nuevos contenedores en puntos de reciclaje habilitados o la instalación de sensores en los contenedores para la medición y seguimiento periódico del desecho.

Además, otras medidas incluyen la eliminación de artículos de un solo uso, la entrega a cada empleado de un pack con tazas y set de cubiertos reutilizables y personales y la formación de webinars y sesiones formativas a empleados para maximizar los conocimientos sobre reciclaje y las 3R, así como acciones internas, concursos, quizs y otros retos educativos.

Esta transformación se produce después de haber eliminado los plásticos de un solo uso en todos los hoteles del Grupo y forma parte del gran objetivo de su propia Agenda 2030, que es eliminar de sus hoteles todos los residuos destinados a un vertedero antes de 2025.

FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS

Durante los últimos años, Grupo Iberostar ha integrado recursos educativos sobre economía circular cooperando con sus empleados, a quienes hacen partícipes de las políticas y acciones de sostenibilidad de la compañía, fomentando el diálogo de manera continua.

El chief people officer de Grupo Iberostar, Luis Zamora, ha explicado que para Grupo Iberostar cada empleado es «un agente de cambio». Por eso, ha afirmado que ponen en valor la importancia de las contribuciones individuales para generar un impacto positivo, porque en Iberostar «todos somos parte esencial para promover una conciencia responsable a escala local y global».

El Gobierno promete actuar «con contundencia» ante los altercados del paro minoritario de transportistas

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el Gobierno actuará «con contundencia» frente a la «violencia» desatada por el paro minoritario de transportistas que comenzó este lunes, pese a la oposición de las organizaciones empresariales mayoritarias en el sector y los sindicatos.

«Tienen derecho a reivindicarse pero no a impedir el libre ejercicio de la profesión a la mayoría de los transportistas, porque son la mayoría los que quieren seguir realizando su trabajo», ha señalado la ministra durante un receso en la reunión que está manteniendo con esas patronales de mayor representación para debatir medidas ante el alza de los carburantes.

De hecho, a la ministra le ha acompañado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, para reforzar la iniciativa del Gobierno de que actuará contra la «fuerza, violencia y coacción» que algunos piquetes están ejerciendo sobre otros compañeros de trabajo para que paren la actividad, algo que ya está afectando al suministro de bienes a la industria del país.

«No se puede consentir ni tolerar que en un Estado democrático y de derecho se utilice la violencia y la fuerza para impedir trabajar a quien quiere trabajar», ha señalado ante la prensa, incidiendo en que el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) es el órgano «legítimo y elegido democráticamente» dentro del sector para defender sus reivindicaciones ante el Gobierno. Así, es con el CNTC con el que se ha reunido este miércoles.

Respecto al contenido que se está discutiendo en esta reunión, que volverá a retomarse a las 17.30 horas, la ministra ha informado de que ahora se trabaja en trasladar al sector del transporte los principios generales que inspiran la ley de la cadena alimentaria, e decir, que no se puede trabajar por debajo del coste.

También se está valorando publicar con periodicidad semanal, en vez de mensual, el índice de referencias de los precios de los combustibles, así como anticipar todo lo recogido en las medidas que el Gobierno ya consensuó con el sector el pasado mes de diciembre, como la revisión de precios inmediata.

En cualquier caso, el Ejecutivo incluirá sus respuestas en un plan nacional consensuado entre todos los ministerios para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se encargará de todo lo relacionado con su negociado, y que se aprobará el próximo 29 de marzo.

La importancia de acudir a terapia, de la mano de Tu Psicoayuda

0

La atención de la salud mental ha pasado a ser un aspecto de gran importancia para miles de personas en el mundo. Debido a esto, la realización de terapias psicológicas se ha normalizado entre los jóvenes, quienes perciben esto como una necesidad.

Es por ello que los centros de psicología, como Tu Psicoayuda, han tenido un realce en la actualidad al ofrecer, por medio de profesionales en el área, las herramientas que las personas necesitan para tratar su salud mental.

La relevancia de la salud mental entre los jóvenes

En el pasado, las personas tenían numerosas creencias erróneas y prejuicios en torno a la psicología. Por lo cual, el tratamiento de enfermedades y problemas mentales era considerado algo negativo. Las personas que acudían a un psicólogo para tratar problemas emocionales recibían una etiqueta social. Sin embargo, en la actualidad, ha cambiado mucho esta percepción, sobre todo entre los jóvenes que recurren con normalidad a los profesionales de la psicología.

Las razones que motivan a este cambio de perfil entre las personas que solicitan ayuda psicológica se basan, principalmente, en el acceso libre a la información. Por medio de internet, se puede acceder a una gran cantidad de contenido, lo cual permite aumentar el conocimiento y romper los tabúes y estereotipos que han imperado por generaciones. Además, los sucesos históricos como la pandemia del COVID-19 y el impulso del movimiento LGBTI han generado gran estrés, ansiedad, problemas de nervios, etc. Esto ha obligado a los jóvenes a buscar ayuda profesional, como la ofrecida por el centro especial Tu Psicoayuda.

Tu Psicoayuda brinda tratamientos emocionales y mentales

Tu Psicoayuda es un centro de atención especial de la salud mental que cuenta con un personal experto en el tratamiento de afecciones emocionales. Ejemplo de ellas son el trastorno de ansiedad, el duelo, los diferentes tipos de depresión, problemas de autoestima y temperamentos de agresividad. A su vez, trabajan en otras áreas del ámbito emocional relacionadas con la superación de fobias, tratamiento de adicciones, agorafobia y hasta el síndrome de la cabaña que ha cobrado auge en plena pandemia.

Desde el centro de psicología Tu Psicoayuda en la ciudad de Valencia, se ofrece una serie de servicios terapéuticos asociados con la búsqueda del bienestar emocional. Esta entidad se encuentra dirigida por Ana María Hernández Silvestre, quien cuenta con amplias referencias y valoraciones positivas de los pacientes que han sido tratados por ella. Esta psicóloga provee servicios de terapia personal, terapia de pareja, mediación de conflictos y más formas de psicoterapia, tanto de forma presencial como online.

Tu Psicoayuda se encuentra a la vanguardia en el sector psicológico y tiene a los profesionales y herramientas necesarias para ayudar a los jóvenes de hoy que buscan cuidar de su salud mental. 

623203D960Fbd

El Tesoro espera colocar este jueves hasta 6.000 millones en la última subasta de marzo

0

El Tesoro Público espera colocar este jueves entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará las emisiones correspondientes al mes de marzo, según ha informado el departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, el Tesoro subastará bonos del Estado a 3 años con cupón del 0% y vencimiento el 31 de mayo de 2025; obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años 4 meses, con cupón del 1,4% y vencimiento el 30 de julio de 2028 y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 0,7% y vencimiento el 30 de abril de 2032.

En las últimas emisiones de estas referencias, el interés marginal se situó en el 0,092% en el caso de los bonos a 3 años y en el 1,245% en las obligaciones del Estado a 10 años.

UN MES MARCADO POR LA PRIMERA REAPERTURA DEL BONO VERDE

Las emisiones de este mes de marzo han estado marcadas por la primera reapertura del ‘bono verde’ emitido el año pasado. En concreto, el jueves 3 de marzo el Tesoro colocó 5.618,9 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, de los que 1.001,7 millones corresponden al bono ‘verde’ a 20 años emitido el año pasado, de forma que la referencia con vencimiento en julio de 2042 alcanza un volumen en circulación de 6.002 millones de euros.

De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Por su parte, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.

No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.

Dentro de la estrategia de financiación del Tesoro en 2022, la emisión de ‘bonos verdes’ ha pasado a ser un «componente estructural» que continuará en los próximos años. Las emisiones de bonos verdes a lo largo de este año permitirán financiar programas de gasto verde elegibles incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de los años 2020, 2021 y 2022, que ascienden a 11.612,44 millones de euros.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos. El Tesoro prevé también lanzar este año nuevos bonos verdes.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

El objetivo del departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es continuar con esta estrategia hasta alcanzar un volumen en circulación del bono verde similar al de otras referencias líquidas de la curva, en el entorno de los 15.000-20.000 millones de euros.

Aragón notifica 469 nuevos casos y cuenta con 156 camas ocupadas con pacientes COVID

0

La Comunidad Autónoma de Aragón ha notificado 469 nuevos casos de coronavirus y 865 altas epidemiológica, resultados correspondientes a este martes, 15 de marzo, según se recoge en el Portal de Transparencia del Gobierno regional.

Del total, 323 contagios se han registrado en la provincia de Zaragoza, 87 en la de Huesca y 58 en la de Teruel, más un caso en el que no ha sido posible identificar el lugar de procedencia. Asimismo, se han realizado 1.005 test rápido de antígenos y 448 PCR, y de los casos positivos, el 43,50 por ciento han sido asintomáticos.

Las camas hospitalarias ocupadas por pacientes con la COVID-19 se han elevado a 156 en esa jornada, 21 de ellas en una Unidad de Cuidados Intensivos y 135 en planta. Las camas disponibles son 1.280, de las que 94 son de UCI con respirador, más once sin respirador y 1.175 de hospitalización convencional.

Por otra parte, se han administrado hasta la fecha 2.833.573 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las que 1.068.592 son segundas y 611.048 terceras dosis. El porcentaje de personas de 5 y más años del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 que ha iniciado la vacunación en la comunidad autónoma es del 91,57% y con pauta completa del 88,96%.

El sector de aguas minerales avisa de desabastecimiento y cese de la producción por el paro de transportes

0

La Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe) ha denunciado problemas de desabastecimiento en los mercados y ceses de la producción por la huelga de transportes que está afectando al funcionamiento de la industria, según ha informado en un comunicado.

Desde las empresas del sector se han comunicado diferentes incidencias ante la ausencia de unos servicios mínimos que garanticen que se vaya dando salida a parte de la mercancía que se encuentra almacenada en las diferentes plantas envasadoras.

Estos hechos están poniendo en una situación muy complicada la industria envasadora que está planteándose la parada de producción ante la imposibilidad de dar salida a los productos, lo que está conllevando, a su vez, que se estén registrando los primeros problemas de abastecimiento en los mercados.

El sector ha indicado que las consecuencias del paro de transportes podrían obligar a muchas empresas a iniciar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que se está viendo «seriamente afectada» su capacidad de producción hasta el punto de tener que plantearse parar la producción por causas de fuerza mayor.

La secretaria general de Aneabe, Irene Zafra, ha mostrado su preocupación sobre la situación que están atravesando las empresas del sector. «Solicitamos que, desde el Gobierno, en coordinación con los ministerios de Agricultura, Interior y Transportes, se trate de alcanzar una solución urgente con los convocantes de esta huelga para evitar desabastecimientos de los mercados y que nos veamos obligados a paralizar la actividad de nuestra industria», ha señalado.

«Es fundamental que se aseguren los servicios mínimos para no tener paralizar la producción y evitar los referidos problemas de desabastecimiento», ha indicado Zafra.

La UE sincroniza su red eléctrica con Ucrania y Moldavia para compensar el corte de suministro ruso

0

La Unión Europea y Ucrania han anunciado este miércoles la sincronización de sus redes eléctricas con el objetivo de garantizar el suministro después de que Rusia cortara por completo el flujo energético tras la invasión de este país.

«Los sistemas energéticos ucraniano y europeo ya están funcionando sincronizados», ha señalado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un comunicado en el que ha incidido en que Rusia trató de colapsar el sistema eléctrico ucraniano bombardeando plantas nucleares, plantas térmicas y el tendido eléctrico.

La sincronización incluye también a Moldavia, ya que junto con Ucrania constituyen una isla energética. Así, la red europea proveerá apoyo a los sistemas energéticos ucraniano y moldavo para que sean más estables, después de un análisis que ha confirmado que el enlace era técnicamente realizable.

La desconexión de la red eléctrica ucraniana de la rusa se produjo a finales de febrero, lo que aumenta el riesgo de apagones en el país, tras lo cual Ucrania y Moldavia pidieron acelerar el proyecto de interconexión de redes eléctricas con la UE que lleva en marcha desde 2017.

«Supone un hito histórico para la relación entre la UE y Ucrania. Ucrania es ahora parte de Europa», ha indicado la comisaria de Energía, Kadri Simson, en un comunicado en el que ha explicado que la conexión se ha realizado también con el sistema de Moldavia.

La comisaria también ha celebrado que la conclusión de este proyecto asegure un suministro «estable» a los ucranianos, que podrán tener «los hogares calientes y las luces encendidas en tiempos oscuros».

La interconexión de Ucrania y Moldavia con redes eléctricas de la Unión Europea no ha seguido las vías habituales de ratificación de la UE sino que quedó en manos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E). Esta operación ha sido ejecutada también en colaboración del operador ucraniano Ukrenergo y el moldavo Molelectrica, que gestionan sus respectivas redes de electricidad.

Simson ha enfatizado que la UE continuará apoyando a Ucrania para garantizar los flujos inversos de gas al país y el suministro energético.

Por su parte, Zelenski, ha añadido que el sistema eléctrico ucraniano cuenta ahora con reservas de energéticas fiables, que están situadas fuera del territorio del país, por lo que son más fiables.

La interconexión de emergencia permite la sincronización entre ambas redes eléctricas sin que se completen todas las medidas pero cumpliendo los pasos necesarios para limitar los riesgos operativos. Además, se han implementado acciones excepcionales con el apoyo de las partes interesadas y las autoridades. Se prevé un seguimiento integral de la situación y también medidas para responder a la evolución de la situación en Ucrania.

Moreno vuelve a pedir un «trato justo» para Andalucía

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado este viernes que seguirá reclamando «un trato justo» para Andalucía y también la constitución de la comisión bilateral con el Estado.

En Antequera (Málaga), donde ha clausurado la jornada ‘Los corredores ferroviarios europeos, claves para el desarrollo de Andalucía’, ha lamentado que «siempre que hay un reparto, no sé cómo lo hacen, ya sea fondos COVID o fondos, Andalucía sale malparada». «No queremos ser más que nadie pero no permitimos ser menos que nadie», ha dicho.

Así, ha criticado que la región haya salido perjudicada en relación con otros territorios en los Presupuestos Generales del Estado para este año, porque «recibirá un 16% menos de inversión por habitante que Cataluña.

«¿Alguien piensa que a España le va a ir bien si a Andalucía le va mal? Andalucía es la tercera economía de España y tiene el 20% de la población», ha recordado, por lo que, ha dicho, «el Gobierno de España debe mimarla para que este tire del carro y haga que España vaya a mejor.

Por ello, ha insistido en que seguirá reclamando «un trato justo» para Andalucía «en condiciones de igualdad» y que «se constituya la comisión bilateral con el Estado para tratar los asuntos que conciernen a esta comunidad».

ANDALUCÍA «GRAN POTENCIA ECONÓMICA» QUE «FUNCIONA»

Por otro lado, durante su intervención Moreno ha defendido, de igual modo, que Andalucía es «una de las grandes potencias económicas en España y Europa», por lo que «tenemos que dejar atrás esos tiempos en los que teníamos que mirar de abajo arriba a otras comunidades o regiones de Europa, porque no estamos dispuestos hacerlo; no solo por orgullo y autoestima, sino porque los datos también nos avalan».

Ha dicho que hablar de Andalucía es hablar de la tercera economía de España y, por tanto, «de una de las locomotoras económicas del país y de Europa», ha subrayado, poniendo en valor el liderazgo de la región en «muchas cuestiones económicas que demuestran que somos una potencia».

«Desde el Gobierno andaluz tenemos un empeño y es de consolidar a Andalucía como la primera economía de España», ha indicado Moreno, al tiempo que ha agregado que el Ejecutivo andaluz tiene «mucha ambición y una fe ciega en los andaluces y Andalucía, y está haciendo reformas de calado que dan resultado».

Al respecto, se ha referido a la bajada de impuestos. «Hemos conseguido pasar de estar entre las tres o cuatro comunidades con más presión fiscal al ‘top 5’ de menos presión fiscal del país» lo que «ha supuesto 280.000 nuevos contribuyentes en 2021».

«Esto significa que hemos ingresado 920 millones de euros, lo que permite poder invertir más en «las políticas activas, infraestructuras, en derechos, en servicios públicos, en definitiva, en mejorar Andalucía», ha concluido.

Kit Digital: cómo conseguir la ayuda de hasta 12 000 €

0

El lanzamiento del programa Kit Digital, mediante el cual las PYME pueden conseguir una ayuda de hasta 12 000 euros para contratar soluciones digitales, promete contribuir a la digitalización de empresas y autónomos que hasta el momento no han utilizado los canales digitales para su desarrollo. Es una ayuda a fondo perdido cuyo plazo de solicitud comenzó el pasado 15 de marzo.

Para solicitar más información sobre esta ayuda, se debe contactar con una Agente Digitalizador Oficial, como La Caja Company, que tiene disponible su página sobre Kit Digital.

¿Qué es el programa Kit Digital?

El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España cuyo objetivo es subvencionar la implantación de todo tipo de soluciones digitales disponibles en el mercado que puedan aportar un avance significativo en el nivel de madurez digital de las empresas. Son ayudas para, por ejemplo, crear una página web o una tienda online.

Las soluciones digitales a las que las PYME pueden tener acceso con el programa Kit Digital están orientadas a necesidades que microempresas, trabajadores autónomos y empresas pueden tener en la actualidad, sea cual sea su sector de actividad o la tipología de producto que comercializan en el mercado.

¿Cómo conseguir la ayuda de hasta 12 000 euros?

Para conseguir esta ayuda de 12 000 euros para digitalizar tu empresa puedes contactar con un Agente Digitalizador Oficial como La Caja Company, que hemos citado más arriba. Los agentes digitalizadores son las empresas adheridas al programa Kit Digital que se ofrecen como proveedores de soluciones digitales a las empresas y autónomos que soliciten la subvención.

Este tipo de agentes digitalizadores pueden ayudarte a tramitar la subvención y te muestran el catálogo de soluciones digitales al que tu empresa puede tener acceso. Pero previamente puede ser interesante completar el conocido como “Test de diagnóstico digital” para conocer qué grado de digitalización tiene tu empresa y a qué soluciones de digitalización puedes tener acceso con el programa Kit Digital.

Las solicitudes ya se pueden presentar, ya que el plazo se abrió el pasado 15 de marzo para las empresas interesadas en acceder a esta subvención. Se espera una elevada demanda en este programa y, como el presupuesto es limitado, se recomienda a las pymes y autónomos interesados que hagan su solicitud cuanto antes para evitar que se agoten los fondos y ello provoque que se vean excluidos en el acceso al programa.

Las empresas de entre 10 y 50 empleados pueden acceder a una ayuda de 12 000 euros, las pequeñas empresas de entre 3 y 10 empleados dispondrán de un importe del bono digital de 6000 euros, mientras que microempresas de entre 1 y 3 empleados o autónomos sin empleados disfrutarán de una ayuda de 2000 euros.

Como se puede apreciar, el acceso a este programa Kit Digital va a permitir a empresas y autónomos dar el salto hacia el ecosistema digital que necesitan para crecer y desarrollar su actividad, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo online.

La Dra. Paloma Pérez del Pozo y su mejor obra, el libro Estilo de vida saludable

0

Como una auténtica píldora de salud que da consejos para atacar a todos los factores de riesgo de cualquier enfermedad crónica, se puede encontrar el libro Estilo de vida saludable.

En un plazo de varios meses, siguiendo las indicaciones que da la autora en su obra, se puede notar la mejoría en la salud y se pueden prevenir muchas enfermedades.

La Dra. Paloma Pérez del Pozo explica que estuvo enferma de coronavirus y que la hospitalizaron con neumonía bilateral. Había contraído la enfermedad porque su sistema inmune estaba flojo. «Se me ocurrió seguir un plan de alimentación para potenciar mi sistema inmune y, a los tres meses, estaba completamente curada. Me hicieron un estudio de inmunología en el hospital y salieron perfectos todos mis análisis. Con esta dieta, gané la batalla al coronavirus y me curé sin ninguna secuela«, comenta la autora, haciendo referencia al plan de alimentación que describe en su libro.

El libro Estilo de vida saludable se puede dividir en dos partes

Una primera parte donde se explica con detalle los hábitos saludables como la alimentación sana, las propiedades y beneficios de los alimentos, la higiene alimentaria, los requisitos para hacer una buena compra y selección de alimentos. Los beneficios del ejercicio físico, con una descripción de los deportes. Ejercicios de gimnasia, yoga y pilates para casa y sus beneficios e indicaciones. Los requisitos necesarios para conseguir un sueño saludable y una buena salud mental y sexual. Medidas para el consumo adecuado y correcto de medicamentos y para protegerse ante las temperaturas extremas.

La segunda parte del libro estilo de vida saludable describe la aplicación de los diferentes hábitos saludables para prevenir y curar enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas, genitourinarias, afecciones del aparato locomotor, nerviosas, mentales, cáncer, infecciones, alergias, dermatológicas, oculares, auditivas, bucales, intoxicaciones por tabaco, alcohol y drogas de abuso y medidas de seguridad para protegerse en caso de accidentes domésticos y de tráfico.

Es un libro de aproximadamente 600 páginas que se divide en 22 capítulos, en la primera parte, y en 21 capítulos, en la segunda parte.

Múltiples formatos disponibles

El libro se puede adquirir en formato e-book por solo 5 euros en Amazon y en la página web de la editorial Mandala. También está disponible formato papel con imágenes en blanco y negro y en color en Amazon, La Casa del Libro y varias librerías de España.

6231Fa48B5413

Los casos activos en centros educativos gallegos bajan hasta los 2.208 y se elevan a 257 en guarderías

0

Los casos activos de Covid-19 en centros educativos de Galicia –desde los tres años hasta la Formación Profesional– han descendido en 836 en una semana y se sitúan en 2.208 a día 16 de marzo

En cuanto a las infecciones activas en las escuelas infantiles experimentan un ligero aumento, hasta los 257 casos, dos más que los contabilizados el pasado 9 de marzo.

Así se refleja en los datos actualizados este miércoles por las consellerías de Sanidade y de Educación, que ya no especifican el número de casos vinculado a cada colegio, y abarcan únicamente al total de casos activos por área sanitaria, que en el caso de Lugo y Ourense se corresponden a los de toda la provincia.

En el caso concreto de las escuelas infantiles, el área sanitaria con más casos es la de A Coruña, con 65; seguida por la de Vigo, con 63. Además, hay 36 casos en la de Santiago; 28 en la de Ourense; 24 en la de Pontevedra; 21 en la de Ferrol; y 20 en la de Lugo.

CENTROS EDUCATIVOS

En cuanto a los centros educativos con alumnos mayores de tres años, el área con más casos también es el de A Coruña, con 540 casos; seguida también por la de Vigo, con 348.

Por su parte, en el área de Santiago permanecen activos 339 casos; en la de Pontevedra, 276; en la de Lugo, 274; en la de Ourense, 232; y, por último, en la de Ferrol, 199.

BAJAN LOS CASOS EN RESIDENCIAS

Asimismo, según los datos facilitados por la Consellería de Política Social, los casos activos de covid-19 en las residencias de mayores y de personas con discapacidad en Galicia descienden de nuevo hasta los 328 –22 menos que la semana pasada–.

En concreto, en el área sanitaria de Ournese hay un total de 90 casos activos en residencias, 86 en la de Lugo, 45 en la de Santiago, 44 en la de Vigo, 28 en la de A Coruña, 25 en la de Ferrol y 10 en la de Pontevedra.

Pibank rebaja el precio de su hipoteca variable y elimina la vinculación

0

Pibank ha rebajado hoy el tipo de interés de su hipoteca variable y ha eliminado la vinculación, al tiempo que ha señalado, a través de un comunicado, que este producto tiene un periodo de tres meses de carencia total inicial.

En un contexto de «subidas de precios», la entidad ha bajado el tipo de su hipoteca variable, dejando una carencia total inicial de tres meses a un 0% TIN, el tramo fijo a 0,98% TIN –frente al 1,95% anterior– los siguientes 12 meses y el resto de años, el Euríbor más un diferencial de 0,78% TIN –frente al 0,88% anterior–. El periodo de carencia anterior a esta oferta era de seis meses.

Además, esta hipoteca no tienen vinculaciones ni costes adicionales. La directora general de Pibank, Begoña Martínez Cogorro, ha señalado que, de esta forma, el cliente «no está obligado a la domiciliación de la nómina, ni a la contratación de productos adicionales como los seguros de vida u hogar».

Este producto no tiene comisiones y financia cómo máximo el 90% del valor de la compra –el 80% valor de tasación– y un plazo máximo de 35 años y tres meses. La tasación es gratuita siempre que la soliciten en Pibank y firmen la hipoteca con ellos.

El cliente puede contratar esta hipoteca de Pibank de forma ‘online’, a través de la página web de la entidad, en donde también puede hacer el seguimiento en tiempo real del estado de su solicitud y ser atendido por un consultor certificado que le acompañará de manera personalizada durante el proceso.

Para aquellos que prefieran solicitar más información o contratar el producto de forma presencial, Pibank cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Andalucía pasa a nivel 0 de alerta Covid, salvo la provincia de Córdoba que se mantiene en nivel 1

0

La Junta de Andalucía ha acordado bajar al nivel 0 de alerta Covid desde las 00,00 horas de este miércoles 16 de marzo a las provincias de Sevilla, Granada, Jaén y Málaga, que se unen de esta forma a Almería, Cádiz y Huelva que ya se encontraban en dicho nivel la pasada semana, lo que supone que Córdoba sea la única provincia andaluza en la actualidad que se mantiene en nivel 1 –lo que incluye también al municipio sevillano de Peñaflor, que pertenece al Distrito Guadalquivir de Córdoba–.

Esto supone que en las provincias en nivel 0 desaparece la regulación que establecía que para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».

El nivel 1 de alerta Covid, al igual que el 2, no implica límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades desde su modificación por la orden del pasado 17 de diciembre, cuya vigencia se ha ido prorrogando sucesivamente desde entonces y actualmente alcanza hasta el próximo 20 de mayo a las 00,00 horas, según lo acordado a finales de febrero por el Comité Regional de Alto Impacto de Salud Pública.

Así lo han decidido los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias reunidos este miércoles para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación tomando como base los indicadores epidemiológicos establecidos: incidencia acumulada a 14 días y a 7 días, a 14 días en mayores de 65 años, pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), índice de camas UCI, índice de hospitalización y cobertura de vacunación.

Los nuevos niveles de alerta Covid son de aplicación durante 15 días desde las 00,00 horas de este miércoles 16 de marzo y hasta las 00,00 horas del 31 de marzo y no contemplan ninguna medida restrictiva tras acordarse la modificación de limitaciones horarias y de aforo en los niveles 1 y 2, según informa la Junta en un comunicado.

El nivel de alerta 0 estaba en vigor desde el pasado 2 de marzo en las provincias de Almería, Cádiz y Huelva, a excepción de los municipios de Cala, Santa Olalla del Cala, Zufre y Arroyomolinos de León, que pertenecen a distritos sanitarios de Sevilla, provincia que junto a Córdoba, Granada, Jaén y Málaga estaban en nivel 1 de alerta.

La regulación de los niveles 1 y 2 aprobada el 17 de diciembre por Salud suprime límites de horarios y aforos vigentes en la regulación anteriores y solo establece para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».

USO DE MASCARILLAS ADAPTADA A LA NORMATIVA ESTATAL

Asimismo, el ‘Comité de Expertos’ acordó a finales de febrero la adaptación de la citada orden al uso de mascarillas actualmente vigente, según la normativa estatal. El Consejo de Ministros acordó el pasado 8 de febrero eliminar desde el jueves 10 el uso de las mascarillas en exteriores, y poner fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.

Con carácter general, la norma establece que en los niveles 1 y 2 de alerta la actividad de los establecimientos comerciales, de hostelería y ocio nocturno «podrán realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados».

La Junta determina que «el horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación», mientras que «en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19».

Como «medidas concretas», la orden del Salud detalla que en los niveles 1 y 2 de alerta «el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciéndolas medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

Igualmente, establece que «no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas».

Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo se mantienen idénticas a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud, mientras que «en los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentes integrantes, siendo su uso exclusivo» y «en las ferias comerciales, conferencias, congresos y otros eventos profesionales, no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria».

Jhay Cortez en ‘Sensual bebé’, su nuevo vídeo

0

El cantante puertorrriqueño Jhay Cortez presenta ‘Sensual bebé’, su nuevo single que viene acompañado del siguiente videoclip. El tema sucede a su último álbum, “Timelezz”, cuando está a punto de comenzar su gira.

Sensual bebé’ ha sido producida por Haze, Foreign Teck y BassCharity, con composición además de Feliciano Ponce, Harissis Tsakmaklis, Jorge Miguel Cardoso Augusto, Nightlie, Foreign Teck, Fino Como El Haze, Juno Watt & Jhay Cortez. El vídeo musical, obra de Navs, está ambientado en una fiesta en una mansión, en la que el artista es el DJ. Se lanza como preámbulo de su próxima gira por Estados Unidos y Europa.

Jhay Cortez Sensual Bebé

Jhay Cortez es uno de los más destacados cantantes de la nueva generación de artistas latinos urbanos, con varios billones de reproducciones totales durante su carrera. En 2019 publicó su álbum debut, “Famouz” y posteriormente ha destacado con éxitos como ‘Dakiti’ junto a Bad Bunny, ‘No Me Conoce (remix)’, ‘Medusa’, ‘Los Bo’ (con Myke Towers), ‘Christian Dior’, ‘Fiel Remix’ (con Wisin, Anuel AA, Myke Towers & Los Legendarios) , ‘Súbele el volumen’ (con Daddy Yankee y Myke Towers), ‘Delicuente’ (con Sebastián Yatra) o ‘Magnum’ (con Nicky Jam).

Jhay Cortez Sensual Bebé

“Timelezz” es su segundo álbum compuesto por 17 temas y que fue lanzado el pasado mes de septiembre, incluyendo sencillos como ‘Kobe en LA’, ‘Nos matamos’, ‘Christian Dior’, ‘En mi cuarto’ (con Dj Skrillex) , ‘Ley seca’ (con Anuel AA) , ‘Tokyo’ o ‘Ropa interior’ (con Kendo Kaponi). «Este disco muestra la evolución de mi sonido. Se me han abierto muchas puertas creativas y sonoras. En Timeleez he tenido la oportunidad de explorar todos esos sonidos y esos géneros», comentaba Jhay Cortez.

Jhay Cortez Sensual Bebé

Letra ‘Sensual Bebé’ de Jhay Cortez

[Pre-Coro]
Se transforma cuando sale (Sale)
Se da un shot pa’ limpiar to’ sus male’, eh
La nota le subió pero nadie la vio
Quiere que la jale, eh
Donde no se ve, pero qué bien se ve
No me diga’ que no, que yo sé que te atreve’

[Coro]
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’? Mi bebé
Te vo’a dar de do’ a nueve
Ven y hagamo’ la 69
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bеbe’, eh-eh-еh?
Por ahí te anda buscando
No quiere que se las pegue’

[Verso 1]
Súbele el musicón
No es KAROL G, pero anda en un maquinón
Las luce’ en la disco como en la movie de Tron
Yo le pregunté del novio y me dijo que era un cabrón
Y la baby no le baja, baja
Ese culo es nuevo ‘e caja, ella no usa faja
Doblamo’ el turno, aunque mañana trabaja
Ese culo sigue intacto por más que rebaja
[Puente]
Y no está soltera (Nah)
Pero hace lo que quiera
Maquillaje en la cartera
Hoy se me puso bien perra (¡Wuh!)
Y no está soltera (No está soltera)
Pero hace lo que quiera (Ella hace lo que quiera)
Maquillaje en la cartera, las teta’ por fuera
Y ante’ que se fuera le dije

[Coro]
Sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’? Mi bebé
Te vo’a dar de do’ a nueve
Ven y hagamo’ la 69
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’, eh-eh-eh?
Por ahí te anda buscando
No quiere que se las pegue’

[Verso 2]
Y se transformó, sí, cuando salió la formó
*Y que la noche está buena a sus amiga’ informó
Y yo que ando suelto, bellaco, envuelto
Vamo’ a cogerlo suave, como un muerto
Con la mente dañá’, la guagua empañá’
Si tú me deja’, yo te lo echo adentro
Suave, lento
Si alquilas ese culo te lo rento
Llamó, dile que tiene’ un porciento
Fin del argumento, y
[Pre-Coro]
Se transforma cuando sale (Sale)
Se da un shot pa’ limpiar to’ sus male’, eh
La nota le subió pero nadie la vio
Quiere que la jale, eh
Donde no se ve, pero qué bien se ve
No me diga’ que no, que yo sé que te atreve’

[Coro]
Sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’? Mi bebé
Te vo’a dar de do’ a nueve
Ven y hagamo’ la 69
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’, eh-eh-eh?
Por ahí te anda buscando
No quiere que se las pegue’

[Outro]
Oh-oh-oh-oh-oh, oh
Uh-uh-uh, uh-uh-uh
Oh-oh-oh-oh-oh

Inspectores de Hacienda proponen modificar la regulación de la residencia fiscal para atajar el fraude

0

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha pedido modificar la regulación de la residencia fiscal en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con el objetivo de impedir que el contribuyente con una fuerte conexión con el territorio español eluda el pago de este impuesto logrando la residencia fiscal en otros territorios.

Los inspectores han presentado este miércoles en rueda de prensa un nuevo informe con propuestas contra el fraude fiscal y de reforma de las administraciones tributarias, que incluye algunos planteamientos que no se han abordado en la ley de lucha contra el fraude ni se han plasmado en el ‘Libro Blanco’ para la reforma del sistema tributario español, elaborado por el comité de expertos designado por el Gobierno.

Además, los inspectores plantean la eliminación o la reforma «sustancial» del tradicional régimen de módulos, que favorece la existencia de nidos de fraude a través de la emisión de facturas falsas y que no tiene razón de ser con los medios informáticos de los que prácticamente todos los comercios disponen.

Según ha indicado presidente de la Asociación, Julio Ransés Pérez Boga, España sufre desde hace años una persistencia en el tiempo de un amplio volumen de fraude fiscal y economía sumergida, que sitúa al país en una horquilla del 20-25% del PIB, el doble de la media de la Unión Europea. «Nos preocupa mucho esa elevada cifra», ha reconocido el presidente de la Asociación.

Para hacer frente a este hecho, los inspectores han lanzado una batería de propuestas, aunque no han abordado el sistema tributario, por ser cuestiones de política fiscal, ajenas al ámbito técnico en el que se mueven los inspectores de Hacienda, que es el relativo a la aplicación del sistema tributación y a la represión del fraude fiscal.

Los inspectores consideran que una política de reducción de la economía sumergida requiere, como paso previo e «insoslayable», de un conocimiento detallado del fenómeno y sus implicaciones fiscales, además de una apuesta por la educación fiscal.

Sobre esta última cuestión, Julio Ransés Pérez ha puesto sobre la mesa el debate sobre el traslado de residencia de algunos ‘youtubers’ a países como Andorra, con el objetivo de tributar menos por su actividad. «En este debate algunos decían que era legítimo que se marcharan. Claro que es legal, pero ¿es ético?», ha criticado el presidente de la asociación.

LIMITAR EL PAGO EN EFECTIVO ENTRE EMPRESAS

Los inspectores también plantean para reducir el fraude fiscal potenciar las transacciones por medios electrónicos, a la vez que se restringen los pagos en efectivo, sobre todo en las transacciones entre empresas. «Debe haber una obligación que requiera trazabilidad bancaria», ha reclamado el presidente de la asociación.

Por su parte, los inspectores también han alertado del elevado fraude en el impuesto de hidrocarburos y han advertido de que una posible subida del mismo agravaría esta situación. Por ello, han propuesto mejorar la coordinación entre la Agencia Tributaria y los reguladores del sector de la energía, así como establecer carácter mensual del modelo 380 sobre IVA asimilado a la importación.

Como ya han hecho en otras ocasiones, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado plantea introducir en la Ley General Tributaria (LGT) un procedimiento especial que se aplicaría en los fraudes más graves o de carácter organizado, que supondría una especie de «muerte civil» de estos contribuyentes –personas o entidades–.

Además, se propone que la cuantía para la publicación de los datos en el listado de morosos se sitúe en 300.000 euros, frente a los 600.000 actuales, y plantean que se imposibilite crear más empresas a quienes aparezcan en ella.

ARMONIZACIÓN DE PATRIMONIO Y DE SUCESIONES Y DONACIONES

En el ámbito autonómico, los inspectores proponen mejorar la coordinación entre el Estado y las diputaciones forales en materia de lucha contra el fraude, mediante la creación de una base de datos compartida con los contribuyentes que tributen en cifra relativa. Asimismo, creen que se deben establecer mecanismos que garanticen que la normativa procedimental es homogénea en todas las administraciones tributarias.

ARMONIZAR PATRIMONIO Y SUCESIONES Y DONACIONES

En cuanto al impuesto sobre el patrimonio y de sucesiones y donaciones, los inspectores reclaman una armonización de tipos impositivos y una mayor simplicidad relativa a los puntos de conexión para fijar qué comunidad es la competente para gravar al contribuyente y en dónde debe declarar. Además, los inspectores consideran que es necesaria una revisión de los beneficios fiscales, especialmente en el caso de la empresa familiar.

De su lado, la asociación propone instrumentar una campaña contra los cambios ficticios de domicilio fiscal a realizar por la Agencia Tributaria y las comunidades autónomas de régimen común y forales, para luchar contra esta situación que «genera fraude fiscal y pérdidas recaudatorias».

Google anuncia que la función ‘Juega mientras descargas’ llegará próximamente a Android 12

0

Google ha anunciado este miércoles las novedades para desarrolladores de videojuegos para este año, entre las que se encuentran la llegada del servicio ‘Play as you download’ (Juega mientras descargas) a Android 12 próximamente.

La compañía tecnológica ha celebrado Google for Games Developer Summit 2022, una cumbre para desarolladores de videojuegos, donde ha compartido novedades sobre la próxima generación de servicios, herramientas y funciones en las que ha estado trabajando recientemente.

Google ha subrayado que su objetivo principal es el de facilitar el desarrollo de videojuegos de alta calidad y que los desarrolladores puedan llevarlos a más pantallas y usuarios.

En este aspecto, una de las funciones que ha destacado es ‘Juega mientras descargas’, una opción que permite agilizar los tiempos de acceso al juego, que se abrirá el doble de rápido para que los jugadores puedan disfrutar de él antes de tiempo.

La función PAYD (por sus siglas en inglés), que llegará próximamente a Android 12, fue presentada en julio del pasado año. Gracias a ella, se puede jugar a un videojuego sin la necesidad de que se haya completado la descarga desde Google Store.

Al habilitar esta función, los jugadores pueden ingresar en el título aunque este cuente con un porcentaje de descarga bajo, mientras se instala el resto de sus activos en un segundo plano.

La compañía también ha señalado que ha registrado un aumento de los usuarios que juegan a través de tabletas, plegables y Chromebooks, y que en 2021 el uso de Android en estos últimos dispositivos creció un 50 por ciento respecto al año anterior.

Además, ha advertido que Google Play Games para PC acaba de iniciar las pruebas de su beta en tres países, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong, un servicio que se ha activado recientemente y que se anunció a finales de enero.

Esta aplicación independiente para PC creada por Google permite a los usuarios jugar a videojuegos de Android desde un ordenador con sistema operativo Windows.

Por otra parte, Google ha mostrado su compromiso para ayudar a los desarrolladores «a crear juegos de Android de alta calidad» al continuar enfocándose en herramientas y kits de desarrollo de ‘software’ (SDK), según se indica en un comunicado publicado en su blog para desarrolladores. Además, ha recordado que el pasado año lanzó un kit de desarrollo de juegos de Android (AGDK).

Otras de las novedades en sus herramientas de desarrollo es la extensión de desarrollo de juegos de Android para Microsoft Visual Studio, para agregar a Android como plataforma de destino en sus proyectos de juegos de Visual C++ existentes.

Esto ofrece la posibilidad a los desarrolladores de crear juegos multiplataforma en los lenguajes C o C++ en Windows utilizando esta extensión y, luego, implementarlos en Android.

Además, Google ha lanzado una nueva biblioteca Memory Advice API (Beta) en Android Developement Kit, que ayuda a los desarrolladores a comprender el consumo de memoria de sus juegos.

Finalmente, la compañía ha anunciado que también se ha puesto en marcha el nuevo Android GPU Inspector Frame Profiler, con el que los desarrolladores pueden advertir cuándo sus juegos tienen complicaciones en la GPU y mejorar la velocidad de los fotogramas, así como la duración de la batería del dispositivo.

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Y POSICIONAMIENTO

En el marco de Google for Games Developer Summit 2022, la compañía tecnológica ha reiterado las funciones disponibles en Google Play Console, «un recurso invaluable para ayudar [a los desarrolladores] en el ciclo de vida de sus juegos, con herramientas e información».

Se trata de un servicio mediante el cual los creadores pueden revisar la distribución de usuarios y decidir dónde realizar lanzamientos o qué elementos probar para encontrar oportunidades de crecimiento y opimizar las próximas versiones de sus lanzamientos.

Esta herramienta se complementa con el Programa para Partners de Google Play Games, un programa que ofrece a los desarrolladores de juegos que generen más de 5.000.000 dólares anuales en compras el acceso a servicios ‘premium’.

Otro de los recientes lanzamientos de Google es una guía estratégica que ofrece información sobre las métricas de monetización, así como comparativas por grupo de aplicaciones similares o desgloses por país en Play Console.

En este apartado de herramientas de análisis para desarrolladores también destaca Android Vitals, un servicio que monitoriza y mejora la calidad técnica de los juegos y cuenta con un sistema de notificaciones que avisa a los desarrolladores cada vez que se produzca un problema nuevo.

La ministra de Sanidad elogia la colaboración europea y de todo el SNS para apoyar al pueblo ucraniano

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha elogiado este miércoles en Santiago de Compostela la colaboración europea y de todos el Sistema Nacional de Salud de España para apoyar al pueblo ucraniano tras la invasión rusa de su país.

Darias, tras realizar una visita al Hospital Clínico de Santiago, realizó una «breve referencia» a la situación de Ucrania, para recordar que este pasado martes se reunió el Consejo de Ministros de Salud convocado por la presidencia francesa, en el que «por primera vez se incorporaron Suiza y Noruega» y, ha destacado, «muy especialmente intervino el ministro de salud de Ucrania».

La titular de Sanidad ha calificado de «tremendamente duro» el relato del ministro ucraniano en relación a «hospitales bombardeados». «Nos decía algo que nos impactó a todos: que los profesionales sanitarios había decidido quedarse allí», ha abundado.

Por ello, ha destacado Darias la «respuesta coordinada de apoyo y solidaridad al pueblo de Ucrania de los ministros de salud» con el envío de medicamentos y «coordinar toda la asistencia médica que precise Ucrania y todos los países limítrofes».

«En nombre de quienes conformamos el Sistema Nacional de Salud, quiero compartir que hemos puesto todo el SNS y el Ministerio Defensa, 5.500 camas hospitalarias para recibir personas procedentes de Ucrania que necesitan asistencia médica», ha explicado, para matizar que del total, 1.184 son pediátricas.

Asimismo, ha señalado que, a través del sistema de Protección Civil europeo, han procedido a enviar medicamentos a Ucrania y los países limítrofes. Así, ha destacado un primer envío de medicamentos «procedente de la reserva estratégica del Ministerio», para cuidados intensivos.

«CONDENA Y RECHAZO ABSOLUTO»

Pero también ha valorado que las comunidades autónomas y «todo el Sistema Nacional de Salud» está «enviando medicamentos de principio activo». «Todas las comunidades están colaborando, mi reconocimiento al trabajo conjunto del Sistema Nacional de Salud», ha valorado.

«Manifestar nuestra condena y rechazo absoluto a esta guerra alegal, y nuestro apoyo y solidaridad al pueblo ucraniano», ha concluido la ministra de Sanidad.

¿Cómo saber el valor real de una vivienda?, por RealAdvisor

0

Teniendo en cuenta que los precios mutan en virtud de variables que se movilizan constantemente, revisar con frecuencia los valores en los que se tasan ciertos bienes es necesario debido a la volatilidad que hay en el mercado inmobiliario.

Cada persona cuenta con una estrategia particular para calcular la tasación de los inmuebles que ofrecen a la venta y aun así, pueden ser susceptibles a desfases de precio que no necesariamente corresponden a la realidad. Apoyándose de una herramienta de cálculo con tecnología punta, RealAdvisor, permite conocer el valor real de una vivienda gracias a un preciso diagnóstico en tiempo real sobre las características del mercado de la vivienda en cualquier zona de España. Con esta herramienta, agentes inmobiliarios, vendedores independientes y personas en general, tienen la posibilidad de tasar una propiedad por su cuenta y diseñar ofertas atractivas para sus compradores.

Inteligencia artificial aprovechada en el sector inmobiliario

La tecnología de valoración automatizada con la que trabaja RealAdvisor está diseñada desde una comparación de metadatos basado en miles de transacciones inmobiliarias que se realizan en España a diario. La compañía utiliza un programa de regresión estadística en forma de inteligencia artificial que no requiere de interacción humana, por lo que el riesgo de errores en el cálculo es mínimo.

El modelo de valoración en el que se basa el sistema contempla 70 criterios distintos, de los cuales 20 corresponden al estado de la propiedad y 50 a la calidad de la ubicación. Después de la revisión de los criterios, el sistema compara rápidamente miles de viviendas similares vendidas en los últimos meses, para determinar su valor en el mercado. Esta tecnología se optimiza constantemente, lo que garantiza valoraciones más precisas y actualizadas.

Acompañamiento en todo momento

Además del proceso requerido para tasar una vivienda, RealAdvisor ofrece un acompañamiento experto a las personas que deseen aliarse con corredores de confianza y de esa manera incrementar la posibilidad de vender su inmueble. La herramienta que ofrece la compañía, también cuenta con varios métodos de tasación y su equipo estará siempre dispuesto a brindar una asesoría personalizada, que permita determinar cuál de ellos es el más apropiado para calcular los precios de venta de la propiedad que desea ofertarse.

De esta manera, la compañía invita a agentes inmobiliarios, vendedores independientes o cualquiera que desee ofertar su propiedad, a que utilicen la herramienta gratuita de tasación inmobiliaria y el plan de asesoría, con el fin de sacar el mejor provecho de la transacción que realicen con su inmueble.

6231F446993C4

La industria láctea paraliza su actividad por la huelga de transportes

0

La industria láctea española ha anunciado que se ve abocada a suspender su actividad trasformadora como consecuencia de la huelga de transportes que se viene desarrollando en los tres últimos días en España, según ha informado la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) en un comunicado.

En concreto, las fábricas han visto interrumpido el suministro de los insumos necesarios para la elaboración de productos lácteos y también el traslado del producto terminado a las cadenas de distribución, por lo que se ha anulado la capacidad de envasado y de almacenamiento y gestión de un alimento que es altamente perecedero y esencial para el consumo diario.

Según Fenil, que integra a más de 60 empresas del sector y representa más el 95% de la producción nacional de productos lácteos, esta paralización está acarreando consecuencias sociales, económicas y medioambientales «inevitables», ya que supondrá la suspensión de la recogida de la leche en las explotaciones ganaderas desde mañana y, sobre todo, pone en riesgo el abastecimiento de productos como la leche y los lácteos.

La federación ha señalado que este panorama es el resultado del «desamparo y la impotencia» de los transportistas ante la actuación de los mal llamados piquetes informativos que han bloqueado su actividad.

Fenil ha subrayado que solo se revertirá esta decisión si se garantiza el derecho a la movilidad y la seguridad de los transportistas que no han secundado la huelga, y se evitan conflictos de orden público en las carreteras españolas, circunstancia conjugable con el respeto del derecho de huelga.

La eléctrica alemana E.On multiplica por cuatro sus beneficios en 2021, hasta 5.300 millones

0

La compañía eléctrica alemana E.On registró en el conjunto de 2021 un beneficio neto de 5.305 millones de euros, lo que supone multiplicar por cuatro las ganancias contabilizadas en 2020, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este miércoles la empresa.

La facturación neta entre enero y diciembre fue de 77.358 millones de euros, un 26,9% más. Por segmentos de negocio, la división de venta de electricidad a clientes finales creció un 26%, hasta 61.507 millones de euros, mientras que la rama de redes energéticas se situó en 18.273 millones, un 2% más

E.On ha indicado que los ingresos contabilizados por los negocios no clave se situaron en 1.632 millones de euros, un 18% más que en el conjunto de 2020.

Por otro lado, la compañía contabilizó un impacto positivo de 47.383 millones de euros por el cambio de valor de las divisas y, sobre todo, por la fluctuación de los derivados financieros relacionados con las materias primas.

El coste de los materiales en 2021 se disparó un 65,6%, hasta 78.096 millones de euros, mientras que los gastos de personal se situaron en 5.837 millones de euros, prácticamente la misma cifra que en el año anterior. El resto de costes operativos se triplicó, hasta 31.665 millones de euros.

De esta forma, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de E.On en 2021 fue de 6.272 millones de euros, un 4,9% más.

La eléctrica alemana tiene previsto proponer en la próxima junta de accionistas, que se celebrará en mayo, la distribución de un dividendo en efectivo de 0,49 euros por acción, un 4% más que la cantidad abonada en 2020.

Instagram implementa nuevas herramientas de control parental para supervisar la experiencia de los adolescentes

0

Instagram ha implementado un conjunto de nuevas herramientas y recursos para padres y tutores con el objetivo que tengan mayor control sobre la experiencia de los usuarios adolescentes en la red social, que se extenderán al resto del mundo en los próximos meses.

La red social adelantó en diciembre la implementación de nuevas herramientas para que padres y tutores pudieran involucrarse en la vida digital de los adolescentes, que han llegado finalmente este miércoles en la forma de nuevos controles parentales y un Centro para Familias.

Aunque por ahora solo están disponibles en Estados Unidos, estas herramientas de control parental permiten ver cuánto tiempo pasan los menores en Instagram y establecer límites de tiempo, así como ver las cuentas que siguen y las que les siguen a ellos.

Los adultos serán notificados cuando sus hijos sigan a una nueva cuenta o cuando tengan un nuevo seguidor, pero también si comparten que han denunciado a alguien. Y en los próximos meses, estas herramientas se ampliarán para permitir que más de un padre pueda controlar la cuenta de un adolescente y con la posibilidad de establecer horas de uso de Instagram.

El responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha señalado en un comunicado que aunque estas herramientas se han implementado primero en Estados Unidos, la compañía planea extenderlas a nivel global en los próximos meses.

Estas herramientas se acompañan de un Centro para Familias, un nuevo lugar para que los padres y tutores accedan a herramientas y recursos de control de los principales expertos, y en mayo llegarán las herramientas de supervisión parental de realidad virtual (VR) a Quest, que se vincularán a la cuenta del adolescente en función del consentimiento de ambas partes.

En VR la compañía ampliará el patrón de desbloqueo en el sistema de control en Quest a partir de abril a las aplicaciones que no son apropiadas para adolescentes mayores de 13 años. Estos, además, quedarán automáticamente bloqueados a partir de mayo de la descarga de aplicaciones clasificadas por la IARC como inapropiadas para su edad.

Mosseri ha afirmado que «este es el primer paso de un recorrido a largo plazo para desarrollar herramientas de control intuitivas, fundamentadas en expertos, adolescentes y padres».

Cinco pioneras recuerdan lo duro que fue abrirse camino en el deporte femenino español

0

Cinco mujeres que fueron protagonistas en diferentes épocas en el deporte femenino español repasaron este miércoles sus experiencias y coincidieron en lo duro y complicado que les supuso a todas el poder abrirse camino.

La exjugadora de baloncesto Amaya Valdemoro, la exgolfista Marta Figueras-Dotti, la exjugadora de hockey sobre hierba Virginia Ramírez, la exjudoca Sacramento Moyano y la exnadadora Mari Cruz Corominas fueron las encargadas de compartir sus vivencias en la apertura de las ‘Jornadas Mujer y Deporte’ que organizó el Comité Olímpico Español (COE)

«Habría sido un mejor título ‘Qué feliz he sido'», relató Valdemoro en relación a su libro autobiográfico ‘Nací luchando’. «Todas estamos cansadas de luchar porque hemos tenido que romper muchas barreras y eso a veces cansa», añadió.

La madrileña cree que en su época su deporte estaba «en pañales en comparación con ahora» y lo achacó a que las mujeres lo han «luchado» y han podido mostrar su «talento. «Y además lo hemos hecho de corazón porque la recompensa económica y social no ha sido la misma», subrayó.

Valdemoro recordó una mala experiencia tras ganar el primero de sus tres anillos en la WNBA. «Nike me organizó una rueda de prensa y hubo entidades cercanas a mí que se enfadaron y no la pude hacer, perdí un momento de dar visibilidad», rememoró.

«No me puedo quejar del trato de los medios, pero echas la vista atrás y piensas lo que podría haber sido», aclaró la exjugadora que no ocultó que en su faceta ahora de comentarista de partidos de su deporte en ‘Movistar+’ lo ha pasado «mal en algunos momentos» por las críticas. «Ojalá que haya más mujeres retransmitiendo deporte masculino, que nos den la oportunidad de enseñar todo lo que sabemos», remarcó.

Por su parte, Marta Figueras-Dotti, actual presidenta del Circuito Femenino de Golf y primera española en jugar a nivel profesional, también advirtió que tuvo unos inicios «duros en un deporte que no era muy conocido». «Me clasifiqué para el Mundial de 1978 y pedí cambiar un parcial de la carrera de Medicina y me dijeron que no», resaltó.

Sin embargo, pese a ello, fue a la cita y la Universidad de California del Sur le ofreció una beca deportiva. «Lo que iban a ser seis meses se convirtieron en 24 años en Estados Unidos», señaló, feliz de haber estado en un país donde «la visibilidad» del golf era ya «enorme» y donde pudo «ser madre sin dejar de jugar». «Ahora quiero dar al golf femenino lo que me dio a mí y sigo peleando por dar las mismas oportunidades a la mujeres», expresó.

Sacramento Moyano, exjudoca que ganó cinco medallas continental y que fue la primera española en obtener el 9º DAN, apuntó que en sus comienzos creía que no iba «a llegar a nada». «En el primer Campeonato de España en el que estuvo fue como una exhibición, las mujeres teníamos que demostrar que sabíamos hacer judo, pero también técnica. Ahora hay campeonas olímpicas y eso es lo importante, pero a mí me costó muchísimo», comentó.

Moyano hizo hincapié en la importancia de la figura de Vicente Cepeda, que fue su entrenador y es su marido. «Confió en nosotras, hizo un equipo y creyó en la mujer, luchó porque fuera igual que el hombre», celebró. «No me arrepiento de nada, elegí el deporte apropiado para mí», declaró.

Virginia Ramírez, que formó parte del histórico equipo que ganó la medalla de oro en hockey hierba en Barcelona’92, reconoció que este éxito «fue una sorpresa para la gente», pero «no» para ellos, y agradeció el trabajo del seleccionador nacional José Brasa que «creyó completamente que ese grupo de mujeres podía hacer algo grande».

«Pudo convencernos de que con entrenamiento y cambiando todas nuestras costumbres para ser deportistas de alto nivel, que no lo éramos, podíamos estar en las semifinales», agregó la exjugadora que detalló que tuvieron «una preparación innovadora» y que optaron por elegir, de los tres planes que les presentó el técnico, el denominado «inhumano». «Cuando ganamos el oro fuimos conscientes de lo que logramos, pero la dimensión la vas adquiriendo con el paso de tiempo, de hecho no se ha vuelto a repetir en el hockey», puntualizó.

Finalmente, Mari Paz Corominas, que fue la primera finalista olímpica española de la historia en México’68 y cuya madre le decían que su hija no hiciera natación porque la «masculinizaría», opinó que «seguramente» tuvo «suerte» de ese logro porque no tenía «el tiempo suficiente para entrar en una final». «Fue histórico y me he dado cuenta poco a poco porque entonces sólo tenía 16 años», aseguró.

La exnadadora luego tuvo la oportunidad de entrenar durante seis meses en los Estados Unidos y pudo probar «el deporte de alto nivel de allí». «Fue duro porque pasé de hacer 6.000 metros diarios a 12.000, pero mejoré en otras especialidades que no eran la mía, que era espalda», manifestó.

Investigadores de la UEx señalan que la intrusión de polvo sahariano es la más intensa de los últimos 15 años

0

Dos grupos de investigación de la Universidad de Extremadura están estudiando las partículas de polvo sahariano y su incidencia en la calidad del aire y el medio ambiente, de modo que consideran que la intrusión actual es la más intensa de los últimos 15 años.

Los investigadores de la UEx subrayan que la calima de polvo sahariano es un fenómeno natural que afecta periódicamente a Extremadura como a otras regiones del sur de Europa, incluso ocurren transportes de masas de aire sahariano que atraviesan el Océano Atlántico.

Sin embargo, lo llamativo son los valores que se están recogiendo estos días. Los datos extraídos por los investigadores de la UEx confirman que la intrusión sahariana actual ha elevado los valores de aerosoles en la columna atmosférica «muy por encima de la media», así como también las concentraciones de PM10, en este último caso con valores «considerablemente superiores al límite legal establecido para la protección de la salud humana».

El grupo de investigación AIRE (Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura) de la UEx mide aerosol en columna desde hace 16 años, en sus estaciones de Cáceres y Badajoz, en esta última desde 2012. Ambas estaciones pertenecen a la red mundial de medida de aerosoles AERONET (AErosol RObotic NETwork), gestionada por la NASA.

Los científicos del grupo AIRE miden la radiación solar en determinadas longitudes de onda en las que no intervienen otros constituyentes atmosféricos como pueden ser los gases. De esta manera, realizan medidas de concentración de aerosoles que dan lugar al espesor óptico de aerosoles, la magnitud más simple para caracterizar la concentración de aerosoles presente en la atmósfera.

Así, los valores habituales de este parámetro durante otras llegadas de polvo desértico a Extremadura, con 3 o 4 al año, no suelen superar valores de 0.8. De hecho, del conjunto de datos que disponen desde 2005, sólo en tres ocasiones se habían obtenido valores superiores de 1 (en 2006, 2019 y 2021).

Sin embargo, los valores que se están alcanzando durante este evento alcanzan máximos de 3 y 4, destaca la investigadora María Ángeles Obregón del grupo AIRE. «Es la intrusión sahariana más intensa en los últimos 15 años si lo comparamos con los picos más altos observados de espesor óptico de aerosoles», subraya el investigador Antonio Serrano.

CALIDAD DEL AIRE

Por su parte, el grupo de Análisis Químico del Medio Ambiente (AQUIMA), que colabora con la Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire (REPICA, gestionada por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad).

Realiza la medida de los niveles de partículas en suspensión PM10 (partículas con diámetro aerodinámico inferior a 10 micras) y PM2.5 (partículas con diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micras), mediante analizadores que toman el aire a la altura a la que respiran las personas, ubicados en diferentes puntos de la región.

Este tipo de partículas ultrafinas son perjudiciales para la salud porque atraviesan todo el sistema respiratorio y llegan hasta los alveolos pulmonares, de donde pueden incluso transferirse a la sangre.

Durante las intrusiones de aire sahariano, como la de estos días, los niveles de partículas ultrafinas se elevan «muy significativamente», llegando a superar con creces en algunos momentos los valores límites establecidos por las normas europeas de protección frente a la contaminación atmosférica.

Por ejemplo, este pasado martes se registraron en Extremadura niveles medios diarios de PM10 muy altos, alcanzando los 514 microgramos por metro cúbico en Plasencia o los 493 microgramos por metro cúbico en Zafra, mientras que Badajoz y Cáceres registraron valores superiores a 300 microgramos por metro cúbico, explica el investigador Eduardo Pinilla, coordinador del grupo AQUIMA.

El valor límite legal para la protección de la salud humana se encuentra en 50 microgramos por metro cúbico de media diaria. Puntualmente se alcanzaron en Extremadura valores de concentración media superiores a 900 microgramos por metro cúbico.

CALIMA DE POLVO SAHARIANO

Esta excepcional calima sahariana interesa a los científicos porque proporciona datos clave sobre cómo se comporta la atmósfera y los efectos de estos aerosoles en la radicación solar terrestre, según apunta María Ángeles Obregón.

Anteriores estudios ya indican que los niveles altos de aerosoles disminuyen la radiación solar y la temperatura, compensando los efectos de los gases de efecto invernadero.

Además, «puede tener algún efecto beneficioso sobre los suelos por aportación de micronutrientes como el fósforo. Esta aportación resulta especialmente relevante en la fertilización de suelos pobres como los que existen en la selva amazónica», matiza Pinilla.

Aunque los efectos de esta intrusión son «transitorios», es recomendable que las personas especialmente sensibles a problemas respiratorios tomen ciertas precauciones de protección personal como limitar la ventilación de los espacios interiores, evitar ejercicios intensos al aire libre o llevar mascarilla en exteriores», subraya Eduardo Pinilla.

La UEx está realizando actualmente un «esfuerzo especial» en el desarrollo de nuevas estrategias comunicativas para la difusión y divulgación de resultados relacionados con la medida e interpretación de la contaminación atmosférica y de los niveles de polen a través del proyecto de investigación regional Comunicaire.

Un proyecto en el que colaboran investigadores de la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación, de la Facultad de Ciencias, de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela Politécnica, bajo la coordinación de la profesora Macarena Parejo.

España acogerá inicialmente a 1.000 refugiados ucranianos llegados a Moldavia

0

El Gobierno se ha ofrecido a acoger a 1.000 refugiados ucranianos llegados a Moldavia y va a enviar a este país 30 toneladas de ayuda humanitaria y un hospital de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para ayudarle a hacer frente a la crisis humanitaria a la que se enfrenta por el conflicto en la vecina Ucrania.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa en Chisinau el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, en rueda de prensa con su homólogo moldavo, Nicu Popescu, quien ha reconocido que el país afronta «una crisis humanitaria sin precedentes».

De los más de 3 millones de ucranianos que han huido de la invasión por parte de Rusia, más de 300.000 lo han hecho vía Moldavia, ha explicado el ministro moldavo, precisando que en el país permanecen unos 100.000, lo que representa en torno al 4 por ciento de la población.

En este sentido, Albares ha trasladado a Popuescu la disposición de España a acoger a refugiados ucranianos en los tres centros que ha abierto hasta el momento el Gobierno en Barcelona, Madrid y Alicante. En declaraciones posteriores a la prensa tras visitar un centro de acogida de refugiados ha precisado que inicialmente se prevé el reasentamieto de 1.000 ucranianos.

El ministro se ha mostrado muy conmovido tras visitar el centro y poder hablar con algunas de las mujeres que están en él, muchas de las cuales han perdido todo y han huido con sus hijos pequeños, dejando a sus maridos atrás.

Según ha explicado, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se va a proceder primero a elaborar un listado de las personas que desean ser trasladadas a España. El Gobierno procederá «a enviar unos aviones en cuanto tengamos clara la lista», ha asegurado, subrayando que «ya está todo listo para acogerles».

ASISTENCIA A MOLDAVIA

Además de la ayuda que la UE ha brindado ya a Moldavia, con asistencia humanitaria por 100 millones de euros y otros 60 millones para hacer frente a las necesidades energéticas ante su dependencia de Rusia, Albares ha asegurado a su homólogo que «España va a seguir trabajando para paliar esta situación».

En este sentido, ha indicado que ya están de camino 30 toneladas de ayuda con material para atender a los refugiados ucranianos que se espera que lleguen este fin de semana y también llegará «en breve», una vez completados los trámites, el hospital de que dispone AECID.

El ministro se refería con ello al Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START, Spanish Technical Aid Response Team), compuesto por un hospital de campaña con capacidad quirúrgica, así como de hospitalización para un total de 20 pacientes, y su personal lo conforman unos 60 profesionales (si se despliega el hospital completo), incluidos especialistas en logística, acción humanitaria, apoyo psicosocial y profesionales de la salud.

ALBARES PIDE HECHOS A LAVROV

En cuanto a las últimas declaraciones del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Ucrania, Albares ha reconocido que «las palabras suenan bien». «Pero yo ya no creo en las palabras, solo creo en los hechos», ha puntualizado a renglón seguido.

«Empezaré a tener esperanzas el día que me llegue la noticia de que han cesado todos los combates y toda la agresión militar rusa en todo el territorio de Ucrania», ha agregado.

Por otra parte, el ministro de Exteriores ha asegurado a su homólogo que «Moldavia no está sola» y ha dejado claro que tanto España como la UE defenderán la soberanía e integridad territorial de los países y su derecho a poder definir su política interior y exterior.

Además, ha señalado que «hay un futuro común en la familia europea para Moldavia», después de que Popescu haya manifestado la voluntad de su país de entrar en la UE, para lo cual ya han presentado formalmente su solicitud de adhesión.

A este respecto, Popescu ha puesto en valor las reformas acometidas por su país y ha confiado en poder contar con el apoyo de España para afrontar cuestiones como la lucha contra la corrupción o el crimen organizado.

El ministro ha iniciado en Moldavia una gira que le llevará a continuación a Polonia, donde tiene previsto visitar la frontera con Ucrania. Durante su estancia en Chisinau, además de su encuentro con Popescu también se ha reunido con la presidenta del país, Maia Sandu, y con la primera ministra, Natalia Gavrilita, así como con el presidente del Parlamento, Igor Grosu.

El jefe de la diplomacia ha sostenido que la relación bilateral con Moldavia «tiene que ir más allá de esta crisis», recordando que este año se cumplen 30 años del establecimiento de relaciones y que la última y única visita de un ministro español al país se produjo en 2008.

Los diputados que alcanzaron «consenso» para el Estatuto del Artista, Premio Cedro 2022

0

Los políticos Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora han sido reconocidos con el Premio Cedro 2022 por «su compromiso, consenso y valentía» en la defensa de la propiedad intelectual y su trabajo en favor del Estatuto del Artista, en la labor llevada a cabo por la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso.

«Se trata de un reconocimiento muy merecido por la excelente labor que desempeñó esta Comisión en beneficio de la cultura y de los creadores de España», ha señalado la asociación.

«El consenso político que alcanzaron los diferentes partidos durante esta legislatura permitió sacar adelante proyectos legislativos pendientes desde hace años y muy necesarios, como la elaboración del Estatuto del Artista o la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual», ha indicado el presidente de Cedro, Daniel Fernández.

Los premiados tienen un recorrido profesional vinculado al mundo de la cultura. El bilbaíno Eduardo Maura es Profesor de Estética Contemporánea y Filosofía del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, además de haber dedicado su carrera política a este sector. En la XII Legislatura, ocupó el cargo de portavoz de esta Comisión en representación del Grupo Parlamentario Podemos.

Por su parte, Emilio del Río, nacido en Logroño, es Doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense y Profesor Titular de Universidad. Ha dedicado parte de su carrera profesional a la escritura. Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘Latín Lovers’ o ‘Calamares a la romana’ (Espasa), su último libro, con los que tiene el objetivo de acercar la cultura clásica a la sociedad.

Del Río formó parte de esta Comisión de Cultura y Deporte como portavoz por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados. Actualmente, ocupa el cargo de director general de Bibliotecas, Archivos y Museos en el Ayuntamiento de Madrid.

Mientras, Marta Rivera de la Cruz es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Además de su faceta política, Rivera de la Cruz es escritora y periodista. Ha publicado diferentes novelas y cuentos como ‘Nosotros, los de entonces’ (Planeta) o ‘La primera tarde después de Navidad’ (Anaya).

La autora lucense presidió la Comisión de Cultura y Deporte en la XII Legislatura en representación del Grupo Parlamentario Ciudadanos. Desde agosto de 2019 es consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

José Andrés Torres Mora, nacido en Málaga, es Doctor en Sociología y Profesor Titular de esta materia en la Universidad Complutense. Además, es autor de los libros ‘La izquierda es la libertad’ (Catarata) y ‘El día que el triunfo alcancemos’ (Turpial), así como de numerosos artículos académicos y de opinión.

Torres Mora formó parte de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y, actualmente, ocupa el cargo de presidente de la entidad pública Acción Cultural Española (AC/E).

El Premio CEDRO reconoce anualmente, desde el año 2017, de forma simbólica, la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular. Los autores Lorenzo Silva (2017), Julia Navarro (2018), Pepa Fernández (2019), Rosa Montero (2020) y José María Merino (2021) fueron los galardonados de este premio. La fecha de entrega del galardón elegida es el 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Sindicatos y asociaciones convocan movilizaciones el 23 de marzo contra la subida de los precios de la energía

0

CCOO, UGT, UPTA, Uatae, Facua y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) han convocado movilizaciones el próximo miércoles, 23 de marzo, para protestar contra la subida del precio de la energía y pedir la protección del empleo ante la situación generada por la guerra de Rusia contra Ucrania.

Las manifestaciones se producirán un día antes del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo en el que los líderes europeos analizarán opciones para desligar la subida de precio de la electricidad de la del gas, como han señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, durante la rueda de prensa de este miércoles.

Álvarez ha comentado que las reivindicaciones del día 23 tienen tres destinatarios: la Unión Europea, el Gobierno de España y la patronal. El secretario general de UGT ha pedido a las autoridades europeas que autorizan «levantar las normas que impiden el control de los precios» de la energía. Al Ejecutivo le ha solicitado «ir a fondo en las competencias que tiene para limitar la escalada de precios», en tanto que en el caso de la patronal, le ha instado a «remar en la misma dirección».

«Es una economía que no es de guerra en tanto que no participamos en la guerra, pero que es de guerra por las consecuencias. Los estados tienen que tener todas las herramientas para poder hacer frente», ha añadido Álvarez.

Desde CCOO, Sordo ha calificado como «sumamente importante» el Consejo Europeo del 24 y el 25 de marzo, y ha destacado «la posición de todos aquellos países que van a hacer una apuesta por el elemento central en disputa, que es si se modifica la fórmula de modificación de precios». «Estamos pidiendo una política general de país que evite que el impacto afecte a las rentas más bajas», ha añadido.

Sordo también ha llamado a otras organizaciones y plataformas a sumarse a la movilización del día 23, para que sea una convocatoria «abierta, ciudadana y que combine la presencia en el ámbito laboral con la presencia en las calles».

Por el momento, la movilización del día 23 cuenta con el respaldo de Facua, Uatae, UPTA y CEAV. La secretaria general de la Uatae, María José Landaburu, se ha referido a las repercusiones de la crisis actual en los autónomos y, en concreto, en la agricultura y el transporte.

«No podemos permitir que esto siga así (…). No solamente peligrará el tejido productivo sino nuestros sistema de solidaridad en términos de cohesión», ha dicho durante su intervención.

En representación de UPTA, Nicolás Rodríguez ha comentado que los autónomos padecen «de una forma especial el incremento de los precios de la energía e hidrocarburos», mientras que Ignacio Tudela, de Facua, ha urgido a poner en marcha medidas que controlen los precios «tan desproporcionadamente alzados». Por su parte, Julio Molina, de CEAV, ha asegurado que las asociaciones vecinales están listas para salir a la calle porque vienen «aguantando demasiado».

CONTRA LA BAJADA DE IMPUESTOS

CCOO y UGT han rechazado también una bajada de impuestos como respuesta a la escalada de los precios que baraja el Gobierno dentro del Plan Nacional de respuesta a la guerra.

Para Álvarez, esa medida supondría «rebajar la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza y aumentar los beneficios de las empresas. «El debate no es bajar los impuestos, es poder garantizar a los ciudadanos una solución por la vía del control de precios», ha remarcado.

Sordo, por su parte, considera que promover una bajada de impuestos solo pretende «ocultar la raíz del problema» y resulta «un disparate». «Se trata de tocar, temporalmente, algunas figuras impositivas que puedan reducir los costes para las personas más vulnerables. Otra cosa es meter por medio un programa político que llevaría a la ruina a nuestro país en el medio plazo», ha añadido.

El Ejecutivo aprobará ese Plan el 29 de marzo. Sordo ha informado de que «hay reuniones» antes de esa fecha y espera «intensas negociaciones». Álvarez también ha confirmado que hay «previsiones de más reuniones» con el Gobierno para «poder evaluar el paquete de medidas que se van a poner en marcha».

SUBIDA DE SALARIOS Y CLÁUSULA DE REVISIÓN

Los sindicatos también se encuentran en este momento negociando el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la patronal.

Sordo y Álvarez han eludido hablar sobre el punto en el que se encuentran las negociaciones tras la reunión del martes por la tarde.

El secretario general de CCOO ha insistido en que su posición pasa por «incrementos salariales de partida y cláusulas de revisión». Por su parte, Álvarez ha reconocido el «lastre» que supone la «situación económica sobrevenida».

Además, el secretario general de UGT ha advertido de que «no va a ser tan sencillo» cerrar el acuerdo este mes, ya que se está hablando de salarios, pero considera que el AENC también «tiene que cubrir» otros aspectos.

Diez consejos de la OCU para usar correctamente el cajero

El cajero se ha convertido en nuestra mesa de operaciones en los bancos. Según la OCU, las sucursales cada vez limitan más sus gestiones para obligar a que sus clientes las hagan en estos aparatos. Por este motivo, el organismo ha elaborado una serie de recomendaciones para que no metas la pata a la hora de utilizar el cajero.

A la limitación de sacar dinero en efectivo en ventanilla, se suma los horarios limitados en los que está operativa. Esto ha llevado a la gente mayor a movilizarse solicitando una atención más personal en los bancos. A continuación, te mostramos los diez consejos de la OCU para usar correctamente el cajero.

NO VAYAS SOLO AL CAJERO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

En primer lugar, la OCU te recomienda que no acudas solo a realizar tus gestiones en el cajero. La más habitual es la de sacar dinero, por lo que podrían aprovechar un despiste para quitarte los billetes según salen por la máquina. Al ir acompañado, se reducen las posibilidades de que te suceda algo así, cosa que puede ocurrir en zonas muy concurridas o en sucursales que no conozcas.

INTENTA METERTE AL CAJERO DE DENTRO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Si acudes solo, siempre puedes optar por meterte en el cajero del interior de la sucursal. De esta manera, la OCU afrima que vas a tener una mayor seguridad al poder realizar tus gestiones con la puerta cerrada y vas a evitar las miradas curiosas de los transeúntes. Todos los bancos suelen contar con algún aparato en su interior, aunque por la noche suele convertirse en el dormitorio de vagabundos.

LA OCU TE RECOMIENDA IR EN LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA

Pantalla

Si no te queda otra que utilizar alguno de los cajeros situados en el exterior, la OCU te recomienda que los hagas en las horas centrales del día. De esta forma, la calle estará atestada de gente, sobre todo en el horario de apertura comercial. Por lo que es prácticamente imposible que te atraquen o te roben a plena luz del Sol. Una vez que tengas interiorizados estos consejos, quedan otros de más importancia…

NO ACEPTES AYUDA DE EXTRAÑOS

Teclado

El siguiente consejo de la OCU pone el foco en los extraños que se interesan en ayudarte. Si no estás completamente seguro de realizar una operación en el cajero, es mejor que la canceles y la dejes para otro momento. Las personas que se te acercan podrían intentar engañarte o simplemente descubrir tus claves de acceso para robarte la tarjeta de crédito y dejarte la cuenta vacía.

LA OCU ALERTA SOBRE LAS CONSECUENCIAS AL DEJAR QUE VEAN TU PIN

Teclado

Justo después de introducir la tarjeta en el cajero, el sistema te va a exigir el pin. Esta clave, que suele estar formada de cuatro números, es importante que se mantenga en secreto para que no puedan sacar dinero sin tu consentimiento. Por lo tanto, procura que nadie te vea teclear los números que conforman tu pin. Tapa el teclado con la otra mano para asegurarte de que no hay ninguna persona mirando.

LA OCU ACONSEJA UTILIZAR LAS OPCIONES DEL CAJERO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Cuando hayas introducido el pin, el cajero te mostrará el menú con las distintas gestiones que puedes realizar desde ahí. La más habitual es la de retirada de efectivo, por lo que solo tendrás que elegirla para que te pregunte qué cantidad de dinero quieres extraer de tu cuenta. La OCU recomienda que optes por alguna de las propuestas que te hace el banco en lugar de teclear otra cantidad. De esta manera, estás agilizando el trámite y vas a exponerte durante menos tiempo.

ES MEJOR EMPLEAR UNA TARJETA DE DÉBITO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

La OCU ahora pone el foco en el tipo de tarjeta que utilizas para sacar dinero del cajero. El organismo determina que es más segura la de débito. En cambio, la de crédito es algo más liosa de emplear, ya qe podría conllevar algunas comisiones. Si utilizar este tipo de tarjeta, el banco te preguntará en qué cuenta quieres realizar la transacción: en la corriente o en la de crédito. Al elegir esta última, te van a cargar comisiones.

CANCELA ANTES DE PAGAR COMISIONES

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Normalmente, los bancos no te van a cobrar comisiones por sacar dinero de sus cajeros. Sin embargo, si te despistas y acabas en cualquier otro, podrían cargarte una comisión dependiendo de la cantidad que saques. Eso sí, tienen la obligación de avisarte antes de que lo decidas definitivamente. Por lo que cuando te salte el aviso de que esa operación conlleva una comisión, puedes cancelarla y evitar que te cobren.

NO IMPRIMAS EL JUSTIFICANTE SI NO LO NECESITAS

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Una vez que hayas ordenado al cajero la cantidad que quieres sacar, te va a preguntar si quieres un justificante. Si no lo necesitas para nada, no lo imprimas ya que podrías perderlo y ahí aparecen algunos datos tuyos. Además, la OCU también advierte de que es un gasto de papel innecesario, por lo que estás contribuyendo a ahorrar si no lo pides. Todavía queda el consejo final de este organismo

¡NO TE OLVIDES LA TARJETA!

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

En último lugar, la OCU te recuerda que no debes dejar la tarjeta en el cajero. Muchas personas salen pitando en cuanto tienen el dinero en su poder y no caen en que la tarjeta es lo último que suelta este aparato. Por lo que debes ser paciente y esperar a que la máquina te devuelta tu tarjeta. Además, debes guardarla, al igual que el dinero, en un lugar seguro, antes de proseguir con tu camino.