Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2659

Construcción de viviendas unifamiliares con los expertos de Ana Martínez Arquitectos

0

El sueño de muchas familias es tener su casa propia. Sin embargo, en el momento de buscar distintas opciones, cuesta encontrar alguna que se adapte a las necesidades tanto estructurales como económicas de la familia.

Para ello, una buena opción es conocer el trabajo del estudio Ana Martínez Arquitectos, expertos en la construcción de proyectos de viviendas unifamiliares en Canarias y en la península. De esta manera será mucho más fácil conseguir una casa propia a la medida de las necesidades.

Arquitectos especializados en Canarias

Ana Martínez, arquitecta con un máster en arquitectura y patrimonio histórico por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector. En 2005, decidió fundar su propio estudio llamado Ana Martínez Arquitectos, en Lanzarote. Desde ese momento, debido a la creciente demanda y el auge del turismo, empezó a desarrollar diversidad de proyectos en las principales Islas Canarias, como conjuntos residenciales, edificios multifamiliares, viviendas unifamiliares de lujo y complejos hoteleros. Gracias a su gran trabajo, este estudio se ha diversificado y ha expandido sus actividades tanto en Madrid como en el extranjero. La recomendación de los profesionales de este estudio para las familias que desean tener su hogar propio son sus viviendas unifamiliares, minimalistas, contemporáneas y personalizadas a los gustos de sus clientes.

Las viviendas unifamiliares son la mejor opción para una familia

Según los expertos de Ana Martínez Arquitectos, la tendencia actual que adoptan las familias en el momento de construir su casa propia, es apostar por viviendas unifamiliares con parcela, pues tener este tipo de vivienda trae algunos beneficios. En primer lugar, se consigue un importante ahorro anual, ya que no hay que pagar comunidad, derramas, ni administración, algo que en las comunidades de vecinos es fundamental. Otro de los beneficios es que las viviendas unifamiliares suelen estar construidas en lugares un poco alejados, por lo que se evita el ruido del tráfico y de vecinos, lo que permite a los propietarios disfrutar de una mayor tranquilidad y relajación. Este tipo de casas también dan la posibilidad a sus dueños de tener mayor disponibilidad de espacio y libertad. Pero, sobre todo, uno de los mayores beneficios que trae una vivienda unifamiliar es un alto nivel de privacidad para que la familia pueda disfrutar de sus distintas actividades. En la actualidad, el estudio Ana Martínez Arquitectos, tiene interesantes proyectos unifamiliares en Lanzarote, la Asomada y la Palma, con parcelas de hasta 2.000 m² y con construcciones de 330 m² hasta 518 m².

62322399895Ed

El Atlético de Madrid se clasifica para la ‘Final Four’ de la Youth League

0

El Atlético de Madrid consiguió este miércoles clasificarse para la ‘Final Four’ de la Youth League, la ‘Champions’ de los juveniles, tras eliminar al Borussia Dortmund en el Signal Iduna Park (0-1) gracias a un gol de penalti ejecutado por Javi Currás.

El triunfo en tierras alemanas permite al Atleti disputar la primera ‘Final a Cuatro’ de su historia en la Youth League, donde se está mostrando intratable. Este miércoles pudo incluso superar un difícil comienzo marcado por un penalti en contra que pudo detener Iturbe a los cinco minutos.

Aliviado el susto, el conjunto colchonero se quitó los nervios con un lanzamiento de Carlos Martín y fue creciendo con más posesión en el campo contrario. A la media hora de partido, Javi Currás encontró la suerte que no tuvo Bradley Fink y marcó desde el punto de penalti.

La ventaja fue crucial para el equipo español, que tuvo que resistir en muchos tramos de la segunda parte, pero acabó obteniendo el billete después de tres derrotas consecutivas de los rojiblancos en la ronda de cuartos de final. David Navarro y el propio Iturbe fueron protagonistas por varias acciones salvadoras.

Su siguiente rival será el Salzaburgo en la ‘Final Four’ que se disputará en el Colovray Sports Centre de Nyon, frente a la sede de la UEFA, del 22 al 25 de abril. Si se clasifica para la final se enfrentaría al ganador del Juventus-Dinamo Kiev/Benfica.

El Gobierno se compromete a garantizar el trabajo de la «mayoría» de transportistas que no secundan el paro

0

El Gobierno se ha comprometido a crear un Centro de Coordinación de Seguridad para garantizar que las empresas transportistas que no secundan el paro que comenzó el pasado lunes en el sector, que serían la mayoría según el Ejecutivo, puedan continuar con su trabajo y abastecer a las industrias, supermercados y resto de actividades productivas.

Así lo ha avanzado el presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), Marcos Bastante, en declaraciones, tras reunirse con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, junto al resto de representantes de otras patronales del sector que conforman el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Tras los altercados vividos en estas tres primeras jornadas de paro, convocado por una asociación empresarial minoritaria que no está en el CNTC, este organismo ha exigido al Gobierno que garantice la seguridad necesaria para que las empresas que no secundan el paro puedan desarrollar su actividad laboral con normalidad.

Según Basante, esto no está sucediendo en varios puntos logísticos estratégicos del país, debido «a la violenta acción de algunos piquetes, que están provocando graves disturbios, cortando carreteras y accesos a zonas de carga y descarga, pinchando neumáticos de camiones o rompiéndoles lunas».

«Astic considera que los problemas del sector se solucionan en la mesa de negociación y no con actos violentos que, además, están empeorando las dificultades por las que atraviesan las empresas españolas en general, y el transporte y la logística, en particular, derivadas del incremento desbocado de los costes energéticos agravados tras el inicio del conflicto bélico de Ucrania», ha añadido.

Ante la prensa, la ministra ha asegurado que el Gobierno actuará «con contundencia frente a la violencia»: «Tienen derecho a reivindicarse pero no a impedir el libre ejercicio de la profesión a la mayoría de los transportistas, porque son la mayoría los que quieren seguir realizando su trabajo».

Para incidir en este compromiso con la seguridad, Sánchez ha estado acompañada en la reunión por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general de brigada Fernando Mora, y el Comisario General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Juan Carlos Castro.

RESPUESTA AL SECTOR

Respecto al contenido que se ha discutido en esta reunión, la ministra ha informado de que ahora se trabaja en trasladar al sector del transporte los principios generales que inspiran la ley de la cadena alimentaria, es decir, que no se puede trabajar por debajo del coste.

También se está valorando publicar con periodicidad semanal, en vez de mensual, el índice de referencias de los precios de los combustibles, así como anticipar todo lo recogido en las medidas que el Gobierno ya consensuó con el sector el pasado mes de diciembre, como la revisión de precios inmediata.

En cualquier caso, el Ejecutivo incluirá sus respuestas en un plan nacional consensuado entre todos los ministerios para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se encargará de todo lo relacionado con su negociado, y que se aprobará el próximo 29 de marzo.

El Defensor del Pueblo entregará el Informe Anual 2021 a la presidenta del Congreso

0

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entregará este viernes 18 de marzo el Informe Anual de 2021 a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet. Se trata del primer informe que entre Gabilondo como alto comisionado aunque gran parte de la gestión de la Institución durante el año pasado correspondió al Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán.

La llegada del Defensor del Pueblo al Congreso de los Diputados está prevista a las 11:45 horas, junto a sus adjuntas primera y segunda, Teresa Jiménez-Becerril Barrio y Patricia Bárcena García, respectivamente; el secretario general, José Manuel Sánchez Saudinós, y la directora del Gabinete Técnico del Defensor del Pueblo, Isabel Aymerich D’Olhaberriague.

A las 12:00 horas, en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Baja, Gabilondo entregará el Informe a la presidenta del Congreso. Al acto también están invitados miembros de la Mesa y portavoces de la Comisión Mixta Relaciones con el Defensor del Pueblo.

La llegada del Alto Comisionado de las Cortes Generales y la entrega del Informe Anual podrá seguirse en directo por streaming en la página web del Congreso y en YouTube.

En el Informe Anual, el Defensor del Pueblo da cuenta de su gestión a las Cortes Generales y detalla su labor de supervisión de las administraciones públicas ordenadas por áreas de actuación.

Una vez registrado el informe, será incluido en el orden del día de una sesión plenaria en la que el Defensor del Pueblo expondrá un resumen. Tras su ausencia se dará un tiempo para deliberar y podrá intervenir un representante de cada grupo parlamentario para fijar su posición.

Tezanos admite que el CIS se ha equivocado al calibrar a Vox y anuncia que corregirá sus encuestas

0

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, José Félix Tezanos, ha reconocido que sus encuestas se han venido equivocando al calibrar la estimación de voto del Vox, algo que achaca a que esa formación cuenta con «voto oculto» de ciudadanos que evitan pronunciarse ante los encuestadores, pero ha anunciado que van a cambiar sus métodos para corregir esa situación, empezando por el barómetro de marzo que se hará público este jueves.

En su comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso, Tezanos ha admitido como algo «cierto» que en las últimas encuestas el CIS no está estimando bien el voto de Vox y cree que se debe, «probablemente», a que al partido de Santiago Abascal le pasa como al PP hace décadas, que tiene un «voto oculto» procedente del «malestar» y del «voto de castigo» y no quiere ser identificado en las entrevistas.

«Asumimos que nos equivocamos», ha afirmado, anunciado que, desde el próximo barómetro, van a probar con un nuevo sistema de estimación de voto para tratar de desvelar los apoyos reales de Vox: «Hemos corregido el modelo», anticipando cambios en la encuesta de este jueves.

Pero el sociólogo socialista no ha admitido más errores, pese a las críticas de la oposición, y ha vuelto a defender el trabajo «riguroso y científico» del instituto público, reiterando que su propósito no es ser «adivino» de lo que va a ocurrir en unas elecciones.

LAS ENCUESTAS ELECTORALES SON LAS MENOS

Tras recalcar que las encuestas electorales del CIS sólo suponen el 12 o el 14% de su producción demoscópica, Tezanos ha ensalzado la neutralidad del sistema actual de entrevistas telefónicas, implantado a raíz de la pandemia, ya que escoge los números aleatoriamente, hasta el punto de el encuestador no sabe dónde está llamando ni quién va a contestar.

Según ha explicado, para los barómetros del CIS se utilizan unas 4.000 entrevistas: las primeras 3.200 realizadas a raíz de la selección aleatoria son válidas y para el resto ya se va buscando que se ajusten a la muestra diseñada por localidad, edad, sexo, etcétera.

Además, ha destacado que CIS ha duplicado su capacidad encuestadora, aumentando su producción de dos a cuatro o cinco encuestas cada mes, y que ya cuenta con un equipo de 120 encuestadores, que ya son indefinidos, y que podrían realizar más de 1.000 entrevistas al día.

Pese a todo ello, el presidente del CIS se ha quejado de que su trabajo es objeto de «interpretaciones maniqueas» y ha intentado restar validez a las críticas por sus errores de las encuestas electorales (las únicas que hablaban de empate en las elecciones de Madrid y de victoria del PSOE en Castilla y León).

Así, Tezanos se ha escudado en el margen de error estadístico de las encuestas, ha asegurado que la sociedad vive «momentos de zozobra» y ha vuelto a decir que los electores se deciden en el último momento y que ya no muestran la fidelidad de anteriores décadas. Y lo ha resumido con su ya clásica sentencia de que el CIS no pretende ser «un adivino».

YA NO CUELA

«Ya no cuela», le ha espetado el diputado de Ciudadanos José María Espejo, quien ha encuadrado la comparecencia de Tezanos en «el día de la marmota» y ha censurado que el CIS que dirige «no da ni una» y «siempre» favorece «al mismo lado», lo que, a su juicio, se debe a la militancia del presidente. «No hay derecho a que se desperdicie dinero para estudios de interés de parte», ha dicho.

También ha cargado contra él el diputado de Vox José María Sánchez, que ha tachado de «inútiles» las comparecencia de Tezanos, a quien ha afeado que persevere en su voluntad de ir al Congreso para hacer «seminarios de andar por casa». «No es una pesadilla, es una pesadez», le ha llegado a decir, subrayando que sus explicaciones «no sirven de nada».

El PP, a través de José Antonio Bermúdez de Castro, ha criticado que Tezanos vuelva a «justificar» su trabajo «sin reconocer» sus «errores» ni «corregir» sus «sesgos y desviaciones». «No creo que nadie haga encuestas para equivocarse, al menos no con dinero público», ha señalado el ‘popular, antes de achacar «intencionalidad política» a los «patinazos» del CIS y de pedir a su presidente que deje de actuar como un «hooligan» contra la oposición y aparente «neutralidad» y «objetividad».

Hasta el representante de Unidas Podemos, Txema Guijarro, ha admitido que las explicaciones de Tezanos tienen un «tufillo repetitivo», aunque reconoce que en la próxima habrá que «profundizar» porque «se ponen en duda principios matemáticos obvios»: «Dos más dos son cuatro, se ponga como se ponga el que se ponga».

Aragonès no se pronuncia sobre las palabras de Rufián y defiende «no contribuir al ruido»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no se ha querido pronunciar este miércoles sobre las palabras del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, sobre la supuesta vinculación entre el expresidente Carles Puigdemont y el Gobierno ruso, que ha generado una polémica entre los socios del Govern: «La función de un presidente de la Generalitat es no contribuir al ruido».

«No entraré a valorar las declaraciones que se han hecho ni las cuestiones que se han publicado», ha afirmado en declaraciones a los medios en Weinheim (Alemania) tras visitar la multinacional tecnológica Freudenberg Group durante el viaje institucional que está haciendo en Alemania.

Preguntado por las declaraciones de Rufián, ha rechazado valorar la polémica y tampoco ha querido entrar en «especulaciones» sobre si los supuestos contactos entre el entorno de Puigdemont y el Kremlin se produjeron o no.

Lo que es importante es que nos situemos por encima de este ruido que no hace nada más que distraernos de los retos importantes que tenemos», y lo ha ejemplificado con su viaje a Alemania en el que está abordando cuestiones que él ve importantes para Cataluña como la inversión industrial, la transición energética, retos tecnológicos y la acogida de refugiados ucranianos.

Asimismo, Aragonès ha defendido que el independentismo debe tener a la Europa democrática como «marco de referencia» en las relaciones y alianzas internacionales, y ha asegurado que esta ha sido la línea que ha seguido siempre su Govern.

«El independentismo y también especialmente el Govern los socios que queremos y nuestro marco de referencia es el de Europa, el de los derechos y libertades y este es el objetivo que tenemos. Es cómo hemos trabajado hasta ahora y cómo seguiremos trabajando en el futuro», ha afirmado, y ha dicho que ahora es más importante que nunca dejar claro esto porque, a su juicio, el espacio de democracia de Europa está amenazado por la situación en Ucrania.

Preguntado por las quejas que le trasladó el vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, por las palabras de Rufián, ha contestado que no acostumbra a revelar conversaciones privadas pero ha garantizado que el conjunto del Govern tiene claro que la política exterior se tiene que hacer con los países europeos que defienden la democracia: «En esto estamos trabajando».

Sobre si cree que la causa judicial contra la presidenta del Parlament, Laura Borràs, puede provocar nuevas divisiones en el Govern, ha argumentado que él no hará de «juez» sobre este asunto y que cuando haya toda la información disponible será el momento de establecer un criterio, y ha apostado por afrontar con diálogo.

Las ONG del Tercer Sector piden a Belarra una «adecuada coordinación» en la acogida de refugiados

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha solicitado a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, una «adecuada coordinación» en el proceso de acogida de las personas refugiadas procedentes de Ucrania y ha puesto en valor el sistema de acogida español basado en las entidades sociales.

Así lo ha manifestado la PTS este miércoles en una reunión de urgencia entre la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y entidades representativas del Tercer Sector con el objetivo de analizar las consecuencias socioeconómicas derivadas de la guerra en Ucrania.

Según señala la Plataforma en un comunicado, durante el encuentro, la ministra ha manifestado la voluntad de su ministerio y del Gobierno para construir un nuevo escudo social que incluya medidas que permitan proteger a la ciudadanía, especialmente, a la población en situación de vulnerabilidad.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha acudido a esta reunión para «ofrecer la colaboración» del Tercer Sector e insistir en «la necesaria protección de la ciudadanía ante las graves consecuencias, sociales y económicas que pueda generar la guerra en Ucrania».

En este sentido, la PTS ha avanzado que entregará al Ministerio de Derechos Sociales una serie de propuestas y medidas para que sean incluidas en el Plan Nacional de respuesta a la guerra y que están dirigidas, entre otras cuestiones, a «profundizar y ampliar» las prestaciones sociales y a garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de la ciudadanía.

Al mismo tiempo, desde la Plataforma del Tercer Sector han pedido a Belarra una «adecuada coordinación» en el proceso de acogida de las personas refugiadas y también han demandado «aumentar las políticas sociales dirigidas a la protección de las personas vulnerables, tanto en el corto como el medio plazo, y trabajar en estrecha coordinación con las comunidades autónomas».

RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO PARA LA ACOGIDA

Precisamente, respecto a la acogida de refugiados de Ucrania, el Ministerio de Derechos Sociales ha enviado a las comunidades autónomas un documento con una serie de recomendaciones para dar una respuesta «coordinada» en la acogida de menores ucranianos, garantizando su «máxima protección».

En el documento, el Ministerio pide a todas las entidades, organizaciones, empresas y particulares que «informen de cualquier previsión de llegada» de niños, niñas, adolescentes y adultos afectadas por el conflicto bélico a través del correo electrónico ‘apoyo.ucrania@inclusion.gob.es’ o a través del formulario en la web ‘https://www.inclusion.gob.es/es/ucrania/index.html’, que se habilitará en los próximos días.

Asimismo, el departamento que dirige Ione Belarra recomienda informar a la autoridad competente de cada comunidad autónoma de las intenciones de trasladar a menores de edad sin sus familiares o tutores legales, y asegurar que todo niño, niña y adolescente que llegue a España sin referente adulto cuenta con un permiso legal de sus tutores o del gobierno ucraniano.

Igualmente, el Ministerio solicita garantizar que todos los traslados de los menores de edad se hagan «por las vías oficiales y en coordinación con la autoridad competente» de cada comunidad autónoma.

Un guardia civil de Tenerife podrá trabajar en horario de mañana y cuidar a su hijo autista por las tardes

0

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Múmero 4 de Santa Cruz de Tenerife ha estimado un recurso presentado por un guardia civil del servicio de Tráfico destinado en La Laguna contra la decisión del cuerpo de no permitirle trabajar en horario de mañana tal y como había solicitado para poder cuidar de su hijo autista por las tardes.

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que se ha encargado de la defensa del caso a través de sus servicios jurídicos, subraya que el menor tiene una discapacidad reconocida del 75% y «gran dependencia de grado III-nivel 1».

Además, su estado se fue agravando cuando le fue detectado autismo no verbal y comenzó a precisar de atención y auxilio constante las 24 horas para desarrollar su vida cotidiana con seguridad.

Ante esta situación, el superior directo del agente autorizó que pudiera trabajar durante la mañana pero después le negó la posibilidad de conciliación para atender a su hijo.

Sin embargo, el niño comenzó a manifestar conductas disruptivas que podrían llegar a ser violentas e incontroladas tanto para el propio niño como para sus auxiliadores y desde la defensa jurídica, ejercida por la letrada Begoña Fleitas, se consideró que se daba una violación del principio de interés superior del menor, algo que se contempla en la Convención Internacional del Derecho del Niño y la Conciliación Familiar.

La carga familiar del guardia civil es «excepcional» y se hace necesaria la presencia del padre y la madre en horario de tarde dado que el niño va por las mañanas a un colegio de Educación Especial.

Sidecar Design ayuda a las marcas a posicionarse desde su idea inicial

0

La comercialización de los productos en el mercado se presenta, cada vez más, con nuevas capas de complejidad. A día de hoy, todos los aspectos de un bien inciden en su capacidad de llegar a los clientes. A través de una cadena integrada por los procesos de naming, branding y packaging, se los dota de distintas características y conceptos que permiten al consumidor identificarlos con la satisfacción de sus necesidades.

En este sentido, el estudio Sidecar Design provee a sus clientes de apoyo en todas las etapas del camino, desde la conceptualización del nombre, hasta el diseño de etiquetas. El equipo de trabajo de la empresa es multidisciplinar y se adapta a distintos estilos de marcas.

El packaging determina el primer contacto con el cliente

En la cadena de diseño de comercialización de un producto, el packaging puede ser el último eslabón. En cambio, desde el punto de vista del consumidor, el orden se invierte. El envoltorio, la presentación y la etiqueta de un producto determinan el primer contacto. En el caso de que se trate de artículos que se exhiben en góndolas, el diseño de etiquetas es crucial para atraer la mirada del consumidor.

En Sidecar Design entienden el packaging como el conjunto de elementos visuales que presentan el producto al potencial comprador. El diseño debe ser lo más atractivo posible y a la vez tiene que estar dotado de la capacidad de contar tanto los valores de una marca, como el posicionamiento de ese producto en el mercado. Cuando el diseño es exitoso se otorga una sensación de pertenencia y confianza al cliente con respecto al artículo en cuestión.

De esta manera, el packaging es una oportunidad para facilitar información de vital interés para los consumidores, estrechar lazos y lograr la fidelización con el producto. Otro aspecto de relevancia es la diferenciación con la competencia. El diseño de etiquetas debe ser creativo para reforzar la identidad de la marca y conseguir una distinción con respecto a los demás artículos. Cuando todas estas condiciones se cumplen, es posible influir en la decisión de compra final de los consumidores.

Las diferentes etapas

Para que el packaging sea exitoso y atraiga a los clientes, es necesario que detrás tenga una marca que lo sostenga. Los profesionales de Sidecar Design se encargan de todo el proceso de identidad de un producto, que por lo general comienza con el naming, o sea el nombre de la marca.

Una vez dado el primer paso, es necesario realizar la arquitectura de la marca o branding. En esta etapa se desarrolla la identidad corporativa y el posicionamiento en el mercado.

A través del trabajo en conjunto con el estudio Sidecar Design es posible desarrollar mejores marcas, productos y servicios, en un proceso que va desde el concepto inicial hasta el packaging final.

62322794F1B44

El gran consumo pide soluciones urgentes al Gobierno, porque no es momento de que se paralice España

0

Las asociaciones empresariales que representan a la cadena de valor del gran consumo (ACES, Aecoc, Anged, Asedas y FIAB) han solicitado formalmente al Gobierno su colaboración «urgente» para poder garantizar el buen funcionamiento de la cadena de suministro, ante el recrudecimiento de las acciones destinadas a impedir que el transporte de mercancías por carretera pueda ofrecer sus servicios a las empresas del sector y al conjunto de la sociedad, según informan en un comunicado.

En este contexto, las organizaciones del sector hacen un llamamiento a la responsabilidad de los convocantes de los paros del transporte para no alentar los actos vandálicos que en algunos puntos se están produciendo y evitar hacer pagar a los ciudadanos los problemas que la sociedad en su conjunto ya está sufriendo y que son consecuencia del actual contexto inflacionista y el complejo escenario internacional.

«No es el momento de paralizar el país sino de trabajar juntos, desde el diálogo y la colaboración, en la búsqueda de soluciones», han señalado.

La cadena de valor del gran consumo ha recordado que este paro del transporte ha sido convocado por una organización muy minoritaria y que no cuenta ni con el apoyo del Comité Nacional del Transporte por Carretera ni de los sindicatos mayoritarios.

Sin embargo, la actuación cada vez más beligerante de los convocantes, con bloqueos en puertos, lonjas, mercados mayoristas y centros logísticos, está empezando a ocasionar importantes problemas para las empresas del sector como es la falta de suministro en fábricas, dificultad para abastecer los puntos de venta y la paralización de industrias.

Las asociaciones han denunciado que esta situación se está produciendo por el recrudecimiento de las acciones de los convocantes, una minoría de transportistas que impide que la mayoría de los profesionales y empresas del transporte puedan realizar libremente su trabajo.

Ante la evolución de los acontecimientos, la cadena de valor del gran consumo ha querido trasladar al conjunto de la sociedad su «firme compromiso» con el abastecimiento de productos esenciales, por lo que ha solicitado al Gobierno que adopte con «urgencia» las medidas necesarias para garantizar la libre circulación de mercancías.

De esta forma, han pedido al Ministerio del Interior la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado para frenar los actos vandálicos y las coacciones que están sufriendo empresas y profesionales para poder ejercer su derecho al trabajo.

La cadena de valor del gran consumo ha asegura que «no solo entiende, sino que comparte» las consecuencias del actual escenario inflacionista y, por ello, ha recordado que ya había solicitado al Gobierno un plan especial de ayuda para mitigar los efectos de la escalada de costes sobre el transporte de mercancías por carretera con medidas como las adoptadas en Francia, Italia y Portugal, que contemplan la reducción de los impuestos sobre los combustibles y otras exenciones fiscales.

Arteche, Clerhp y Making Science saldrán el próximo 21 de marzo del Ibex Growth Market 15

0

Arteche, Clerhp Estructuras y Making Science saldrán del Ibex Growth Market 15 el próximo lunes, 21 de marzo, al tiempo que se incluirán Eidf, Endurance Motive, Singular y Tier1 Technologies, según ha informado el Gestor de los índices Ibex.

Estos cambios se producen en consonancia con el aviso realizado por el Comité Asesor Técnico del Ibex, el pasado 11 de marzo, que ha modificado la composición tanto del Ibex Growth Market 15 como del Ibex Growth Market All Share siguiendo las Normas de Técnicas para la Composición y Cálculo de los Índices Ibex y de Estrategia sobre acciones.

De esta forma, saldrán del Ibex Growth Market 15 Arteche, Clerhp Estructuras y Making Science, y se incluirá a Eidf, Endurance Motive, Singular y Tier1 Technologies. También se modificará el coeficiente de Izertis.

Además, se modificarán los coeficientes de siete empresas del Ibex Growth Market All Share: Intercity, Clerhp, Euroespes, Iffe Futura, Izertis, Miogroup y Pangea.

Todos los cambios entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 21 de marzo. El ajuste en ambos índices (Ibex Growth Market All Share e Ibex Growth Market 15) se realizará al cierre de la sesión del viernes, 18 de marzo.

Alegría confía en que Cataluña cumpla con el 25% de Castellano, ERC está «harta»

0

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, confía en que Cataluña cumpla la sentencia que obliga a impartir un 25 por ciento , «porque no puede ser de otra forma», recordando, en todo caso, que aún no se ha agotado el plazo dado por el TSJC a la Generalitat para actuar.

Así se ha manifestado preguntada por la cuestión durante su comparecencia ante la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso, en la que ha vuelto a criticar el «ansia» de algunos grupos políticos de utilizar la lengua como algo «partidista».

«Lo que a mí me ocupa y preocupa es cómo asegurar que los alumnos que estén estudiando en lengua cooficial sean competentes en ambas lenguas; y también en inglés, francés o alemán», sostiene la ministra, que también ha rechazado «cualquier tipo de coacción que hayan podido sufrir familias».

Mientras, la diputada de Vox Georgina Trías ha instado a «afrontar» la cuestión de la lengua catalana en las aulas porque este problema ya existe, mientras que Clavell (PP) ha recordado que aunque el plazo para que la Generalitat actúe no ha acabado aún, termina «a finales de este mismo mes», por lo que se ha preguntado cómo va a actuar el Ejecutivo si el Govern no acata la sentencia.

«No somos enemigos de ninguna lengua, sino de quien pretende suprimir la normalización de nuestra lengua», ha defendido, por su parte, Montserrat Bassa, de ERC, asegurando que están «hartos» de que se politice esta cuestión.

Paralelamente, Joan Mena (Unidas Podemos) ha reprochando a PP, Vox y Cs que no protejan al castellano, al recordar que votaron en contra en la Asamblea de Madrid nombrar a la escritora Almudena Grandes Hija Predilecta de Madrid. «Ustedes lo que quieren es proteger la crispación política, la confrontación de lenguas y de banderas porque se creen que eso les va a dar algún rédito electoral, pero se equivocan, miren la deriva de Cs», ha dicho.

Por otro lado, Alegría ha destacado esta legislatura como la de la «modernización del sistema educativo», tanto por su «ambición» como por los «temas abordados» y la «histórica inversión» destinada a la educación, frente a las críticas que han realizado los grupos de la oposición, sobre todo PP y Vox.

«Entiendo que cada grupo tiene su propia visión política, pero reconocerán que esta legislatura tiene como ejes fundamentales la reforma y modernización del sistema educativo», ha señalado.

Según ha indicado, esta reforma «que mira a Europa» hará posible una educación de «calidad y equidad», y que será «personalizada e inclusiva» para compensar así las desigualdades sociales.

Durante su intervención, la ministra ha desgranado algunas de las reformas educativas puestas en marcha por su Departamento, como la reforma de la carrera docente o el nuevo decreto de acceso a la función pública docente. También ha informado sobre la situación actual de la pandemia en los centros y sobre la ejecución de los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación del Gobierno.

Alegría ha comenzado hablando sobre la reforma docente. Pero, en primer lugar, ha reconocido que el profesorado español es «de muy buena calidad», destacando además su «compromiso» con su profesión y su labor «ejemplar» durante la pandemia. «Hay varios aspectos de la carrera docente que espera mejoras desde hace años», ha señalado, como es el caso, según ha comentado, de las prácticas innovadoras, desempeño docente, actualización de temarios de las oposiciones o el contenido de la formación inicial.

En este sentido, ha expuesto algunos datos que motivan dicha reforma, como que más de la mitad del profesorado asegura no haber sido bien formado en los contenidos que imparte, que el 58% de los centros de Secundaria no tiene programas de tutoría o que sólo el 10% de los profesores recién llegados tienen tutor. Además, la edad media de los profesores en España es de unos 46 años.

Dentro de esta reforma docente, se encuentra el borrador de Real Decreto de acceso a la función pública docente, que también ha explicado a los diputados. Este decreto nace «por razones jurídicas y de ejemplaridad» y para dar respuesta a la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. «Ya se han realizado la mayoría de trámites obligados, solo estamos pendientes del dictamen del Consejo de Estado», ha anunciado la ministra, sin querer dar una previsión de su aprobación.

SITUACIÓN DE LA PANDEMIA EN EL CURSO 2021-2022

También ha relatado en qué situación se encuentran actualmente los centros educativos durante este curso 2021-2022 en términos de la pandemia, recordando que el 87,6% de la población entre los 12 y los 17 años cuenta ya con la pauta completa de vacunación contra la COVID-19, y que entre los menores de 12 años, tienen ya la primera dosis el 52,1% y un 27,8% tiene pauta completa.

Además, ha subrayado que la transmisibilidad de la COVID-19 en las escuelas es menor respecto al resto de los ámbitos de exposición y que en este curso escolar, el 98,7% de los grupos han estado en funcionamiento y el 99,6% de los centros han permanecido abiertos.

Y en cuanto a los fondos europeos destinados a la educación para el ejercicio de 2021, la ministra ha defendido su ejecución, recalcando que ha sido «altísima». En concreto, los fondos recibidos por el Ministerio han sido ejecutados en más de un 93%, mientras que el resto de componentes, como aquellos fondos para dotar de ordenadores a alumnos, la ejecución ha sido del 99,6% o del 99,28% han sido transferidos para financiar la creación de plazas públicas de 0 a 3 años.

VOX: «ADOCTRINAMIENTO EN VENA, ATAQUE A LA INOCENCIA»

La diputada de Vox Georgina Trías, por su parte, ha dedicado su intervención a criticar la ideología de género que, a su juicio, inunda la legislación educativa y, en concreto, los nuevos currículos. «Vemos adoctrinamiento en vena, inmoral, un ataque directo a la inocencia de los niños», se ha quejado.

El diputado ‘popular’, Óscar Clavell, ha criticado la reforma educativa puesta en marcha por el Ministerio, en concreto, los nuevos currículos educativos. «Nunca antes hemos sido testigos a un ataque tan directo a la calidad educativa», ha afirmado Clavell, que cree que tanto la LOMLOE como sus desarrollos posteriores están «denostando la cultura del esfuerzo. «¿Qué juventud vamos a formar sin ningún tipo de exigencia en un mundo cada vez más competitivo?», ha trasladado.

OTROS TEMAS

El resto de portavoces se han interesado por varios temas. En el caso de Cs, la diputada Sara Giménez ha pedido más detalles a la ministra sobre la reforma docente, aprovechando su intervención para defender que el acceso a la función pública docente se asemeje al MIR sanitario

Ha finalizado el turno de portavoces la diputada socialista Mari Luz Martínez Seijo, que ha defendido las «detalladas explicaciones» ofrecidas por la ministra durante su comparecencia, ha pedido a los diputados de Vox ser «más respetuosos» con las lenguas. «Lo que les interesa es la confrontación», ha concluido.

Báñez urge una bajada de impuestos y un acuerdo con agentes sociales para la «moderación salarial»

0

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha urgido este miércoles una bajada de impuestos vinculado al «exceso» de recaudación que se deriva de la inflación de productos como el combustible, al tiempo que ha reclamado un acuerdo con los agentes sociales, en el cual ha «confiado», para una «moderación salarial».

«Es muy importante no perder ni un día. Cada día que retrasemos la bajada de impuestos, es un día más que tardaremos en alcanzar la plena recuperación», ha enfatizado Báñez.

En su intervención en Consejo Asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia, que ha arrancado con la intervención del presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites; la también ex ministra de Trabajo con Mariano Rajoy ha advertido de que una de las «amenazas» a corto plazo es la tendencia inflacionista, que se puede convertir en «estructural» y frente a la cual ha pedido actuar.

«Es urgente una acción de los gobiernos y una responsabilidad como parte de la negociación colectiva y el diálogo social», ha manifestado la presidenta de la fundación de la entidad empresarial, quien ha apuntado que debe realizarse «cuanto antes» para «atajar el problema», con el fin de evitar los «efectos de segunda ronda» de la subida de precios.

Así, ha mostrado en su «profunda confianza» en esa «negociación bipartita» con los agentes sociales, para «desde el compromiso y la responsabilidad» se palie ese «impacto» en la negociación colectiva 2022-2024. De esta manera, se ha mostrado convencida de que «se tendrá en cuenta» esta situación «temporal» y habrá una salida con «moderación salarial como respuesta a la asunción de recortes de márgenes empresariales».

ESCENARIO DE INCERTIDUBMRE

Fátima Báñez ha observado el escenario de «incertidumbre» de 2022, en el que habrá un «endurecimiento» de las políticas monetarias por parte de la UE cuando «todavía no está claro el horizonte de la recuperación de la normalidad» con el covid-19, que acaba de llevar a China a confinar a una parte de su población, situación a la que se ha unido la invasión de Rusia en Ucrania.

Tras ser presentada por el presidente de Gadisa, Roberto Tojeiro, quien ha destacado su trayectoria y elogiado su labor y conocimiento de la empresa, tras haber «nacido en una pyme» familiar, Fátima Báñez advirtió también de la necesidad de que «se mantenga la confianza en el mundo empresarial», con el fin de que puedan seguir adelante las inversiones de las empresas y de consumo de las familias.

En la colaboración público-privada eficiente es donde nos jugamos realmente la recuperación real», ha remarcado Báñez, quien ha recordado que «Europa ha marcado cómo debe ser esa salida de la crisis y esa consolidación de la recuperación, que debe traer una economía más competitiva y que haga frente a las grandes transformaciones económicas y sociales.

Para ello, y según la presidenta de la Fundación CEOE, se debe «reactivar la industria española, incrementar el crecimiento potencial, propiciar un clima favorable a los empresarios, corregir los desequilibrios económicos, conseguir la adecuación de perfiles a las demandas del tejido productivo -ya que es clave para alcanzar un alto nivel de empleo-, y gestionar la mejora y retención del talento a través de la formación permanente».

IMPACTO DE LA GUERRA

Durante su intervención, Báñez también se refirió al impacto de la guerra en Ucrania en términos de exportaciones y turismo, al respecto de lo que indicó que va a ser «limitado». Así, apuntó que las exportaciones de España con Rusia son el 0,7% y con Ucrania, del 0,2%.

En todo caso, avisó de que si los precios de la energía se mantiene, «por primera vez no tendríamos la balanza exterior» en superávit.

También ha visto limitado el impacto en el turismo por esta crisis, ya que los viajeros procedentes de Rusia son el 1,6%. No obstante, si la situación de inestabilidad geopolítica continúa, puede verse afectada la movilidad de viajeros, si bien ha destacado que España es un país considerado internacionalmente «seguro».

SOBRE GALICIA

Fátima Báñez ha destacado, asimismo, la situación de Galicia, con un crecimiento económico superior a la media, con un 5,2% frente al 5% de la media española. «Galicia está tirando de la recuperación del conjunto de España», ha elogiado.

Asimismo, se ha referido al Xacobeo como un elemento para potenciar el turismo, una de las «bazas», ha dicho, para la recuperación económica. «Puede dar una oportunidad para la recepción turística del turismo nacional e internacional conforme vayamos recuperando la normalidad», ha remarcado.

La presidenta de la Fundación de la CEOE también ha destacado el nivel de ejecución de los fondos europeos, «una palanca importante de recuperación».

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, tampoco ha pasado por alto los retos del futuro y la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas y «potenciar las ganancias vía productividad».

Vieites se ha lamentado de que «esta generación no se va a privar de nada» en cuanto a los obstáculos encontrados. Primero, recordó, «la crisis de 2008», luego la pandemia y ahora la guerra y la huelga del transporte derivada de la crisis: «Realmente tenemos de todo, ¡eh!, y estamos jugando con la más fea siempre de todo».

El presidente de la patronal ha destacado que las empresas «hay que enamorarlas y mimarlas» y ha reclamado que se adopten medidas urgentes para paliar la situación.

La ACdP llena España de carteles con el Padrenuestro por el Día del Padre

0

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha instalado 375 carteles con la oración del Padrenuestro en autobuses, metros y marquesinas de 61 ciudades españolas para celebrar la festividad de San José, el Día del Padre.

Con esta nueva campaña y bajo el lema ‘¡Vivan los padres’, la ACdP quiere reivindicar «la figura de tantos hombres que –como el santo– hacen cada día lo imposible para cuidar de su familia», según informa la asociación en un comunicad.

Además, los carteles y marquesinas van acompañados de un vídeo que celebra «el empeño diario de todos esos padres que trabajan, cuidan, educan y rezan sin desfallecer».

«Sé que no eres perfecto, por eso admiro tanto lo que haces por mí», dice la voz protagonista del ‘spot’, y termina con un: «Gracias, papá; rezo por ti».

A través de esta acción, la ACdP da continuidad a la campaña que realizó el año pasado por estas fechas cuando, con motivo del Día de la Mujer, el 8 de marzo, sacó a la calle el Ave María para celebrar a «la mejor mujer».

Este mes de marzo, hace lo mismo con la oración dedicada «al padre por excelencia, el Padre del Cielo que da sentido pleno a la palabra ‘fraternidad'».

La campaña en las calles se complementa con una entrevista a la profesora María Calvo Charro, autora de ‘Paternidad robada’, que reivindica la importancia del rol masculino en la educación de los hijos y la necesidad de que padre y madre se complementen. «Un padre no es una mamá bis», destaca.

Estos son los peligros para la salud de comer pistachos

0

Los pistachos son unos frutos secos de tamaño pequeño. Su forma es alargada  y tienen una cáscara de color claro que es muy dura y delgada. Dentro de la cáscara se encuentra la semilla de color verde-amarillo que es realmente la parte comestible. Los pistachos se comen, de hecho son muy nutritivos y energéticos, pero también se emplean en industrias como la cosmética.

Los pistachos un aperitivo muy saludable

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Los pistachos son un fruto seco que se consume habitualmente como aperitivo. En este caso suelen estar tostados y salados. Se sirven con la cáscara, de modo que tenemos que pelarlos. Pero también se emplea en crudo como ingrediente en diferentes elaboraciones, desde productos de charcutería, a otros de confitería. Incluso hay personas muy aficionadas al helado de pistacho. Y otras encantadas con el aceite que se extrae de este producto que se caracteriza por su dulzura. 

Cómo es el árbol en el que se dan los pistachos

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Los pistachos se obtienen de un árbol caducifolio llamado alfóncigo  (Pistacia vera) que pertenece a la familia de las anacardiáceas. Puede llegar hasta los diez metros de altura y sus hojas compuestas tienen un bonito color verde oscuro que en otoño se convierte en anaranjado. Es un árbol muy valorado también por su función ornamental. Las flores del árbol pueden ser masculinas o femeninas, con lo que para tener pistachos tendremos que tener cerca árboles masculinos y femeninos.

Un fruto apreciado desde muy antiguo

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

El pistacho proviene de Oriente Próximo. A día de hoy, el principal productor mundial de este fruto seco es Irán, al que siguen Siria, Turquía, Israel e Italia. Otro de los grandes productores, ya cambiándo se zona es California. La leyenda cuenta que la reina de Saba amaba tanto este fruto que quiso que fuera de consumo exclusivo de la corte por lo que prohibió que fuera cultivado por el pueblo. El rey de Babilonia, Nabucodonosor, habría decidido contar con este árbol en sus jardines colgantes.

El consumo de pistachos deben integrarse en una dieta variada y equilibrada

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Como frutos secos, los pistachos son una fuente de muchos beneficios para nuestra salud. Los frutos secos no deben faltar en una dieta sana y equilibrada. Y es que contienen una importante cantidad de nutrientes muy necesarios como las grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales. Los pistachos tienen además un sabor dulce que los hace muy agradables a la hora de comer. Una de las razones es que tienen un importante porcentaje de grasas monoinsaturadas (saludables).

Un fruto seco aliado para prevenir los problemas relacionados con el corazón

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Los pistachos son ricos en fitoesterol que unido a las grasas saludables del pistacho es una ayuda para prevenir todo tipo de trastornos vasculares. Además, es rico en luteína que contribuye a la oxidación del colesterol, evitando que se acumule en forma de placas. Investigadores de la Universidad Estatal de Pennsylvania (EE UU) publicaron un estudio en la revista Hyperion, donde hablaban de un ensayo que habían realizado con adultos, que no fumaban y que seguían una dieta baja en grasas. Al parecer, el grupo que incluía pistachos en su dieta veía reducida su tensión arterial, también la resistencia vascular periférica y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés agudo.

Los pistachos también son aliados del cerebro

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Los pistachos también resultan beneficiosos para la salud cerebral. Una investigación realizada en la Universidad de Australia del Sur, demostró que el consumo  este fruto seco se asocia con un mejor rendimiento cognitivo. Simplemente la ingesta de 10 gramos de frutos secos al día se asoció con un 40% menos de probabilidades de tener una función cognitiva deficiente. Debemos tener en cuenta que se trata de un alimento rico en fósforo y potasio, minerales que se asocian a la salud mental.

Otros beneficios que puede tener el consumo habitual de pistachos

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Antes hemos mencionado que se trata de un fruto seco rico en luteína, esta se asocia también con la salud ocular, reduciendo la incidencia de cataratas, la pérdida de visión y favoreciendo la visión nocturna. Además al ser ricos en hierro, por cada 100 gramos tienen 4,15 mg se convierten en un alimento muy apropiado para las personas que padecen anemia. Por otro lado, también se trata de un alimento rico en fibra que resulta adecuado para favorecer el tránsito intestinal y controlar el azúcar en sangre. 

Uno de los peligros de los pistachos es su alto índice de calorías

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Por supuesto, como cualquier tipo de producto los pistachos deben consumirse con moderación e integrados en una dieta saludable. Si hemos dicho que su alto contenido en grasas monoinsaturadas los convierte en un producto saludable, especialmente para el corazón y para controlar el colesterol y la inflamación. Tampoco podemos pasar por alto que hacen que tengan un alto contenido en calorías, cuentan con 594 kcal por cada 100 gramos, por lo que consumidos en exceso pueden ser perjudiciales contribuyendo al sobrepeso. No se recomienda comer más allá de 42,5 gramos de pistachos diarios (con cáscara) que vienen a ser unas 40 o 50 piezas.

El exceso de sal un problema que es mejor evitar

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

Una cuestión muy importante es evitar comer pistachos salados. Estos si pueden ser especialmente perjudiciales para la salud, especialmente de aquellas personas con tendencia a tener la presión arterial alta. Todo el mundo sabe que la sal en exceso es peligrosa para la salud. Se calcula que 100 gramos de pistachos secos salados pueden contener hasta 405 mg de sodio, recordemos que el valor recomendado de media al día de este elemento se sitúa en los 2300 mg, por lo que es importante calcular su presencia en los alimentos que consumimos a lo largo del día. 

Los beneficios de comer pistachos superan a los peligros

Estos Son Los Peligros Para La Salud De Comer Pistachos

En general, podemos concluir que los beneficios de consumir habitualmente pistachos, integrados en una dieta equilibrada, están muy por encima de sus posibles contraindicaciones, especialmente si evitamos consumir aquellos tostados y salados. Como la mayor parte de los frutos secos se convierten en uno de los mejores regalos que nos ha hecho la madre naturaleza. 

Los títulos de Inditex caen un 2,46% tras presentar sus resultados de 2021

0

Las acciones de Inditex han caído un 2,46% este jueves tras presentar sus resultados anuales de 2021, el último ejercicio de Pablo Isla como presidente, en los que ha registrado un beneficio neto de 3.243 millones de euros, lo que supone un incremento del 193%, al tiempo que la ventas crecieron un 35,8%, hasta los 27.716 millones de euros.

En concreto, los títulos de la multinacional española, que ha sido el ‘farolillo’ rojo del selectivo español este miércoles, han cerrado finalmente a un precio de 21,37 euros/acción.

Los analistas financieros han coincidido en explicar que la caída de las acciones de la matriz de Zara se han debido a que la firma no ha cumplido con las previsiones estimadas.

Así, el analista de Renta 4 Iván San Félix ha señalado que la enseña ha incumplido sus previsiones en el último trimestre del año y tras haber reconocido una provisión de 400 millones de euros debido al menor tráfico a tienda como consecuencia de Ómnicron.

Mientras que Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, también ha destacado que los resultados no han cumplido con las expectativas a lo que se ha unido el deterioro de las perspectivas para 2022, debido a la suspensión de sus operaciones en Rusia, los brotes de coronavirus en China y el deterioro de la confianza de los consumidores en Europa en un entorno de incertidumbre bélica, así como por el aumento de los precios de la energía y otros productos básicos.

Por su parte, los analistas del Sabadell también han calificado de «malos y por debajo de lo previsto» los resultados registrados en el último trimestre del grupo textil, aunque han avanzado que el primero de este ejercicio ha empezado a mejorar, ya que el comienzo de 2022 ha sido bueno, con un crecimiento de ventas a tipo constante del 21%.

Inditex además ha anunciado que subirá los precios un 2% de media en España y Portugal en la campaña primavera-verano, aunque este incremento impactará únicamente en una selección de productos, en un contexto marcado por la inflación y el alza de las materias primas

No obstante, el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, ha explicado que la compañía no quiere alterar su modelo de negocio de «alta calidad y a precios razonables», de forma que las posibles subidas adicionales que pueda plantearse la firma serán «selectivas» y dependerán, entre otros factores, de los formatos comerciales y de los productos.

«Lo que estamos contemplando son precios estables con ajustes selectivos en mercados en los que haya una alta inflación para proteger los márgenes», ha afirmado el consejero delegado durante su primera rueda de prensa de presentación de resultados.

Asimismo, el presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado el «robusto» margen bruto sobre ventas del 57,1%, superior en 123 puntos básicos al de 2020 y que, por tanto, es el más alto de los últimos seis años. «La gestión de la compañía ha compensado cualquier posible incremento de los costes de aprovisionamiento», ha explicado.

Respecto a la situación de Rusia, donde la compañía ha cerrado sus 502 tiendas, alquiladas y con más de 9.000 empleados, el consejero delegado ha confiado en poder reanudar su actividad «cuando las circunstancias lo permitan», al tiempo que ha asegurado estar pendiente de sus empleados, que siguen cobrando sus nóminas.

«Estamos monitorizando la situación, el objetivo fundamental es nuestra plantilla», ha señalado García Maceiras, quien ha señalado que el impacto financiero no es significativo.

Rusia constituye alrededor del 8,5% del resultado neto de explotación (Ebit) global del grupo. En concreto, el resultado antes de impuestos de este mercado fue de 86 millones de euros en 2020 (229 millones de euros en 2019), con unas ventas cercanas al 5% del total, lo que supone más de 1.000 millones de euros.

Ruiz anticipa una aceleración en la adopción de nuevas formas de pago

0

La consejera delegada de Indra, Cristina Ruiz, ha anticipado una adopción acelerada de las nuevas formas de pago como consecuencia de la coyuntura actual marcada por la guerra de Ucrania.

Ruiz ha explicado, en el evento ‘Construyendo una nueva visión sobre los pagos’ de Minsait Payments, que estas nuevas formas de pago se utilizarán como medida para evitar las restricciones internacionales o canalizar las ayudas.

Además, la directiva ha destacado que la fusión de las esferas física, biológica y digital también se está produciendo en el sector de los pagos.

«El mundo de los pagos no es ni mucho menos ajeno a estos cambios. En los últimos años se ha reducido considerablemente el contacto con el dinero físico (pagos ‘contactless’) y hemos asistido a un crecimiento exponencial de los pagos ‘online'», ha subrayado.

Asimismo, ha puesto como ejemplo del valor geoestratégico de esta industria factores como la interacción directa con el cliente, la regulación o la inteligencia de los datos.

Ruiz también ha hecho hincapié en la apuesta de Minsait, la filial de soluciones digitales de Indra, por este sector tecnológico a través de Minsait Payments, que busca canalizar el crecimiento de un sector en plena innovación como demuestran las criptomonedas, las ‘wallets’ de los grandes fabricantes de teléfonos o las ‘super-app’ asiáticas, entre otros ejemplos citados por la directiva.

En el evento se presentó el ‘XI Informe de Tendencias de Medios de Pago’ elaborado por Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, que analiza el estado del sector en España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica.

El informe constata que, aunque el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado por la mayoría de la población (34%), las tarjetas ya suponen el 32%.

Asimismo, de cara a 2030, los encuestas consideran que las tarjetas (34%) y los pagos ‘push’ desde la cuenta (24%) serán las principales formas de pago, en una cuestión en la que el 3% apuesta por las criptomonedas y un 6% por las monedas digitales.

Los cuatro guardias civiles de Baleares detenidos pertenecían a un grupo criminal vinculado a actividades de acoso

0

El Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil, en colaboración con la Comandancia General de Baleares, ha procedido a la detención de seis personas, cuatro de ellas guardias civiles de las islas, y a la imputación de otras cinco por su pertenencia a un grupo criminal que se dedicaba a realizar seguimientos a una ciudadana canadiense durante su estancia en Palma por encargo de uno de los investigados, de origen panameño.

Así lo ha indicado este miércoles la Guardia Civil, aunque algunos medios de Mallorca apuntan a que la víctima podría tratarse de la novia del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

En el transcurso de la operación se han realizado registros en las viviendas de los seis detenidos, donde se han incautado diferentes componentes tecnológicos para la realización de actividades de vigilancias y seguimientos, así como diversa documentación manuscrita relativa a la planificación y organización de dichas actividades.

El mes de julio de 2020, la ciudadana canadiense interpuso una denuncia ante la Guardia Civil por el acoso y seguimiento al que se estaba viendo sometida por parte de varios individuos, los cuales habrían llegado a poner en peligro su integridad física y la de las personas de su entorno.

El investigado de origen panameño habría contratado servicios de control de actividades a este grupo criminal, el cual se autodenominaba ‘Group Kougar’, que trasladaba a esta persona la información obtenida tras las vigilancias sobre la víctima.

Mediante un grupo jerarquizado y organizado, compuesto por miembros de la Guardia Civil, Fuerzas Armadas y personal de seguridad privada, vigilaban y seguían a la víctima por toda la isla, dando cuenta de las actividades realizadas a la persona que les había contratado para dicho fin.

Este miércoles, los cuatro agentes de la Guardia Civil de Baleares han pasado a disposición judicial. Al entrar al juzgado de guardia de Vía Alemania se han tapado los rostros con abrigos y chaquetas.

El Congreso autoriza mañana una nueva tanda de actividades privadas a diputados

0

El Pleno del Congreso tiene previsto autorizar este jueves el desarrollo de actividades privadas por parte de cerca de un veintena de diputados a los que se va a permitir compaginar su labor parlamentaria con el ejercicio de la abogacía o la docencia, con su participación en empresas o tertulias o con la producción literaria, siempre que no perciban retribuciones públicas.

En concreto, el Pleno avalará el tercer dictamen aprobado esta legislatura por la Comisión del Estatuto de los Diputados, un órgano que ahora preside la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y en el que recaló tras dejar la Portavocía del Grupo Socialista el pasado verano.

Pese a que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) habla de «dedicación absoluta» a la labor parlamentaria, el Congreso tiene margen para autorizar tareas extraparlamentarias. En su primer informe relativo a quienes lograron acta en noviembre de 2019, la Cámara autorizó a una quinta parte de sus señorías a compatibilizar su escaño con el ejercicio de su actividad profesional o con la gestión de sociedades de distinto tipo, además de 35 diputados que ocupan cargos municipales (12 alcaldes y 23 concejales).

Después se aprobó una segunda tanda de compatibilidades para quienes se incorporaron posteriormente al Congreso o actualizaron sus actividades y ahora llega al Pleno el tercer informe, que afecta a un total de 18 diputados. El documento, concede la compatibilidad para labores de distinto tipo a siete diputados del PSOE, cinco del PP, cuatro de Unidas Podemos y dos de Ciudadanos.

CALVO Y ÁBALOS EN SUS TERTULIAS

Entre los socialistas que han actualizado su declaración de actividades están la ex vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ahora presidenta de la Comisión de Igualdad de la Cámara, y el ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, que está al frente de la Comisión de Interior.

Calvo ha obtenido autorización para ser «tertuliana en un programa de radio» y también Ábalos podrá ir a tertulias o dar conferencias no sólo en medios de comunicación sino también en instituciones, asociaciones, universidades, fundaciones u otras entidades ya sea cobrando o no. La comisión, como al resto de diputados, les autoriza siempre que no reciban ninguna remuneración pública ni se menoscabe el «régimen de dedicación absoluta» que tienen como diputados.

También podrán participar en seminarios o escribir esporádicamente en prensa la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández y los diputados de En Comú, Joan Mena y María del Mar Puig. Ninguno de los tres aclaran si prevén cobrar por esas tareas, los dos de Unidas Podemos están también autorizados a percibir derechos por la autoría de obras literarias y el ‘popular’ César Sánchez Pérez, sí informa de que puede recibir remuneración por participar en medios privados.

De su lado, el socialista Francisco Aranda ha recibido la compatibilidad para ser profesor asociado en Grado de Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona.

Además, la Cámara ha tomado nota de que el diputado del PP Vicente Tirado facturará como abogado por pertenecer al Consejo Asesor de pfsLegal y le deja hacerlo mientras no cobre nada del sector público.

CONCEJALÍAS, CARGOS POLÍTICOS Y TRIENIOS

También ejerce ocasionalmente la abogacía José María Espejo-Saavedra, de Ciudadanos, quien, además es apoderado de ‘MIMUFF, SL’ una empresa textil familiar, un cargo por el que no cobra. De su lado, el ‘popular’ Juan Antonio Callejas Cano, ha recibido aval para seguir como titular de una casa rural en la provincia de Ciudad Real.

Ricardo Tarno, que acaba de volver al Congreso, va a compatibilizar su escaño nacional con el que tiene en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla) del que recibe indemnizaciones por participar en los plenos. También es presidente del Comité Electoral del PP de Sevilla, sin cobrar.

La socialista Natividad González Laso también tiene un cargo sin remuneración en su partido –es miembro del Comité Provincial del PSdG en A Coruña y ha dejado de percibir su pensión de viudedad tras recoger su acta de diputada.

El gaditano Juan Antonio Delgado Ramos, que también ha regresado en hace unas semanas al Congreso tras dejar su cargo de asesor en la Secretaría de Estado de Seguridad, tampoco cobra como responsable del área estatal de Seguridad Ciudadana de Podemos, aunque sí percibe los trienios que le corresponden por su antigüedad en la Guardia Civil.

Asimismo, también cobra por su antigüedad como maestro en Andalucía el diputado de IU Miguel Ángel Bustamante, recién regresado a la Carrera de San Jerónimo, que, además es secretario del Partido Comunista de Andalucía en Sevilla.

TEROL, RESERVISTA

De su lado, el todavía secretario de Política Territorial del PP y diputado por Madrid, Antonio González Terol, ha recibido autorización para ser reservista voluntario de las Fuerzas Armadas y cobrar dietas por su «formación complementaria» mientras esa labor no menoscabe sus obligaciones parlamentarias.

La diputada de Ciudadanos, Sara Giménez, ha logrado aval para ocupar la Presidencia de la Fundación Secretariado Gitano, la ex ministra Luisa Cardedo para ingresar en el Patronato de la Fundación ANAR, y su compañera Ariagona González para ejercer como vicepresidenta del Consejo Reserva de la Biosfera de Lanzarote, todas sin recibir remuneración.

Renfe convoca 160 plazas de operador de mantenimiento y fabricación en distintas especialidades

0

Renfe ha convocado una oferta de empleo público de 160 plazas de operador de mantenimiento y fabricación para distintas especialidades, puestos que tendrán como referencia las condiciones laborales y retributivas establecidas en el convenio colectivo de Grupo Renfe.

En concreto, 58 plazas son para operador de mantenimiento y fabricación especializado en electricidad y electrónica; 78 para operadores de la especialidad de ajustador y montador; siete para la de máquinas y herramientas; seis para calderería, chapa y soldadura, y 11 para la especialidad de suministros.

En el momento de la resolución de la convocatoria, Renfe podrá determinar la ubicación geográfica concreta de los 160 puestos, atendiendo a las necesidades existentes. Esta convocatoria de empleo se une a la de 600 plazas de maquinistas y 375 de operadores comerciales que el operador lanzó el pasado mes de febrero.

Los interesados, que deben reunir una serie de requisitos detallados en la convocatoria en la web de Renfe, tienen hasta el próximo 29 de marzo para presentar sus solicitudes.

La OMS advierte del aumento de casos de Covid-19 e insta a los países a «permanecer vigilantes»

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido del aumento de casos de Covid-19 en estos últimos días, y ha instado a los países a «permanecer vigilantes».

«Tras varias semanas de descensos, los casos notificados de Covid-19 vuelven a aumentar en todo el mundo, especialmente en partes de Asia. Estos aumentos se producen a pesar de la reducción de las pruebas en algunos países, lo que significa que los casos que estamos viendo son solo la punta del iceberg», ha advertido el director general de la OMS.

Según Tedros, es «de esperar» que continúen los brotes y repuntes locales, sobre todo en zonas donde se han levantado las medidas para evitar la transmisión. Así, ha alertado de que este aumento de casos se traducirá en un aumento de muertes. «Hacemos un llamamiento a todos los países para que permanezcan vigilantes», ha pedido.

Por ello, ha instado a continuar vacunando, haciendo pruebas, secuenciando, proporcionando atención temprana a los pacientes y aplicando medidas de salud pública «de sentido común» para proteger a los trabajadores sanitarios y a la población.

Así, ha recordado que hay niveles «inaceptablemente altos» de mortalidad por Covid-19 en muchos países, especialmente donde los niveles de vacunación son bajos entre las poblaciones susceptibles. «Seguimos llamando a todo el mundo a vacunarse, y seguimos trabajando día y noche para ampliar el acceso a las vacunas en todas partes», ha asegurado, para recordar que «la pandemia de Covid-19 no ha terminado».

CAUSAS DEL AUMENTO DE LOS CASOS EN TODO EL MUNDO

En cuanto a las causas de este aumento de casos, la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, ha apuntado a una «combinación de factores». «La variante Ómicron es predominante, y esta se transmite muy intensamente, sobre todo el sublinaje BA.2, que es la mas transmisible que hemos visto hasta la fecha», ha destacado.

De hecho, Van Kerkhove ha señalado que, en los últimos 30 días, el 99,9 por ciento de las muestras secuenciadas eran de Ómicron: el 75 por ciento del sublinaje BA.2 y el 25 por ciento del BA.1. Con todo, ha aclarado que no se han observado «cambios de gravedad» entre BA.1 y BA.2. «Sin embargo, se verán más hospitalizaciones por el mayor número de casos», ha asegurado.

También ha señalado que el levantamiento de las restricciones y el cese de los límites al movimiento han contribuido a esta mayor propagación del virus en los últimos días. «La información de que Ómicron causa enfermedad leve confunde, y es por eso que vemos que aumentan los casos. Comprendemos que el mundo tiene que avanzar, pero este virus se difunde de manera muy eficaz y, sin medidas adecuadas, el virus seguirá expandiéndose», ha señalado, insistiendo en la importancia de la vacunación.

Al respecto, el director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, ha aclarado que «la gran mayoría» de la gente que se enferma gravemente son personas mayores con otras afecciones que no han recibido la vacuna o, al menos, no la pauta completa. «Todos los países se deben asegurar de hacer que los individuos vulnerables accedan a vacunas. Todavía el virus se mueve con bastante facilidad», ha apostillado.

Salud por Derecho ve «descafeinado» el acuerdo para suspender temporalmente las patentes de las vacunas Covid-19

0

La asociación Salud por Derecho ha calificado de «descafeinado» el acuerdo entre Estados Unidos, la Unión Europea, India y Sudáfrica para la suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra la COVID-19.

«Este hecho que podría ser recibido como una buena noticia, nos preocupa, y mucho, a las organizaciones que, como Salud por Derecho, hemos trabajado desde el inicio por generar un consenso y que esta propuesta pudiese salir adelante. No deja de ser una versión descafeinada de la que presentaron en su día India y Sudáfrica», advierten a través de un comunicado.

En octubre de 2020, India y Sudáfrica impulsaron una iniciativa en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el objetivo de suspender temporalmente algunos artículos sobre propiedad intelectual de los ADPIC (Acuerdos de Propiedad Intelectual) para permitir aumentar la producción de vacunas, tratamientos y diagnósticos en todo el mundo, promover un acceso equitativo y frenar la crisis de salud global en la que estamos inmersos.

Durante estos 18 meses de debate, la propuesta se ha debatido intensamente en la OMC y ha contado con el respaldo de un centenar de países. Sin embargo, no ha conseguido salir adelante por el bloqueo que han ejercido un grupo de gobiernos, entre los que se encuentran la Unión Europea, Reino Unido y Suiza.

En este contexto, este miércoles Estados Unidos, la Unión Europea, India y Sudáfrica han acordado un borrador de texto para autorizar la suspensión de las patentes de las vacunas contra la COVID-19. El texto, en el que llevan trabajando meses de manera bilateral este grupo de países, aún necesita ser refrendado por los países de la UE y aprobado formalmente por los 164 países miembros de la OMC para ser adoptado, pero el apoyo de la UE podría allanar el camino.

El borrador, que ha sido filtrado, autoriza el uso de «la materia patentada necesaria para la producción y el suministro de vacunas contra el COVID-19 sin el consentimiento del titular de los derechos en la medida necesaria para hacer frente a la pandemia de la COVID-19». Todavía no se ha concretado si la suspensión será aplicable 3 o 5 años.

En primer lugar, lamentan que «el acuerdo estaría restringido a vacunas, excluyendo a tratamientos y diagnósticos, que también son clave para frenar la pandemia». Según el texto, este punto podría volver a debatirse seis meses después de la aprobación del acuerdo, «un retraso incomprensible que podría traducirse en muertes evitables y que, además, no cuenta con la garantía de ser aprobado».

En segundo lugar, afean que «limita el ámbito geográfico, algo que no hacía la propuesta inicial». «El nuevo texto acordado solo permite producir a países en desarrollo (los que son considerados como tal por la OMC y que no hayan exportado más del 10 por ciento de todas las vacunas distribuidas a nivel global en 2021), dejando fuera a otros países con capacidad de producción», explican.

En tercer lugar, esgrimen que el acuerdo se centra solo en las patentes: «No recoge ninguna suspensión en lo referente a otros elementos de propiedad intelectual fundamentales como los derechos de autor, los secretos comerciales, la exclusividad de datos o los diseños industriales. Además de las patentes, es importante que los fabricantes de vacunas puedan tener acceso a estos otros datos para poder realizar transferencias de conocimiento completas que les permita poner en marcha su producción con el menor coste y en el menor tiempo posible».

Por último, señalan que «el texto añade un punto adicional que no se encuentra siquiera en los actuales acuerdos ADPIC». «Exigiría la inclusión de un listado de todas las patentes que tiene el producto para el que se pide la exención. Este hecho complica sustancialmente el proceso porque se desconocen con exactitud todas las patentes que pueden aplicar al producto, ya que durante el periodo de solicitud, que abarca 18 meses, esta información no sería pública», remachan.

En definitiva, consideran que este acuerdo «no deja de ser una versión demasiado descafeinada de la iniciativa que lleva meses trabajándose en la OMC, mucho más ambiciosa».

«Este borrador vuelve a poner en evidencia que la propiedad intelectual es una gran barrera al acceso de las tecnologías sanitarias. Además, limitándose únicamente a las vacunas, el acuerdo obvia la necesidad de combinar la prevención, el tratamiento y el diagnóstico para combatir eficazmente la pandemia, dejando a estos últimos fuera del alcance para una gran parte de la población mundial», precisan.

Ya que las conversaciones no están concluidas, piden que las partes «vuelvan a la mesa de negociación y avancen teniendo en cuenta estos elementos». «La pandemia continúa y millones de personas necesitan una respuesta urgente. La OMC y sus miembros pueden y deber hacer mucho más, es solo cuestión de voluntad política», concluyen.

Banco Sabadell coloca 750 millones de euros de deuda sénior no preferente ‘verde’

0

Banco Sabadell colocado una emisión de deuda sénior no preferente con etiqueta ‘verde’ por importe de 750 millones de euros, aprovechando una cierta mejora de las condiciones del mercado, según informaron fuentes financieras.

Se trata de una emisión de deuda sénior no preferente a cuatro años y opción de cancelación al tercero, que ha recibido una demanda de los inversores superior a 4.200 millones de euros.

El interés del mercado ha permitido que el precio de referencia de ‘midswap’ más 250 puntos básicos se haya abaratado a un precio final de ‘midswap’ más 220 puntos básicos. Los bonos pagarán un cupón fijo anual del 2,625% hasta la ventana opcional de amortización.

Las entidades colocadoras han sido el propio Banco Sabadell, Barclays, Deutsche Bank, Morgan Stanley, Natixis y Nomura.

Esta es la primera aparición de Sabadell en los mercados primarios en 2022 y su segundo bono ‘verde’ en formato sénior no preferente denominado en euros, tras la emisión de 500 millones realizada en junio de 2021.

En línea con lo establecido en el marco para la emisión de bonos vinculados a objetivos de desarrollo sostenibles de Banco Sabadell, los fondos se usarán para respaldar proyectos con beneficio medioambiental, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático.

El Sevilla quiere hacer valer su botín en Londres y el Betis busca remontar en Fráncfort

0

El Sevilla y el Betis intentarán clasificarse este jueves para los cuartos de final de la Liga Europa, un objetivo que no se presenta sencillo para ninguno de ellos tras los partidos de ida, algo más para los de Julen Lopetegui que tienen una pequeña ventaja ante el West Ham inglés que para los de Manuel Pellegrini, que deberán remontar el 1-2 del Benito Villamarín ante el Eintracht de Fráncfort alemán.

Los de Nervión viajan a Londres con un corto 1-0 a favor en el Ramón Sánchez-Pizjuán gracias al solitario gol de estrategia anotado por Munir El Haddadi. En la ida pudo caer algún tanto más, aunque el Sevilla también tuvo que resistir las embestidas de los ingleses, que se fueron sin premio de España.

Los hispalenses deberán hacer valer su gran temporada en el aspecto defensivo, ya que son el equipo que menos goles (19) recibe de toda LaLiga Santander. Un muro atrás que se antoja clave para defender esa reducida ventaja que se trae del Sánchez-Pizjuán. Solo dos goles en contra en los últimos cuatro partidos, en los que han sumado dos victorias y dos empates, el último ante el Rayo en Vallecas (1-1).

Un frenazo en la carrera de los andaluces por dar caza al Real Madrid, líder de LaLiga Santander, que ahora se sitúa a 10 puntos. Así, su candidatura por el título se desvanece, quizá un motivo para poner más esfuerzo y empeño en la Liga Europa, competición que han ganado en seis ocasiones.

Además, el Sevilla también tiene a su favor a la historia tras superar las últimas 18 eliminatorias de la Liga Europa en las que se impuso en el primer partido. Con una larga lista de bajas, el equipo de Lopetegui tiene ante sí la oportunidad de mantener ese idilio con su competición fetiche y avanzar a los cuartos de final a costa de uno de los candidatos para levantar el título.

Para este importante partido no estará Acuña, lesionado en Vallecas, una ausencia capital que se suma a la de Diego Carlos en defensa, Ocampos y Rekik. El de Asteasu recupera a Montiel, Fernando y Delaney, este último no pudo estar en la ida por sanción. Lopetegui podría optar por un esquema con tres centrales y dos carrileros largos, para generar más fiabilidad en un equipo que encadena siete partidos sin ganar fuera de casa.

Enfrente estará un West Ham que recuperó las buenas sensaciones en su última victoria en la Premier ante el Aston Villa (2-1), un triunfo que le permite seguir en la lucha por los puestos europeos. Los ingleses están realizando una gran campaña y, a pesar de perder en la ida no hay que descartar la energía y agresividad de un equipo que buscará completar su particular gran noche europea. Bowen tampoco estará en Londres, con Cresswell y Antonio como principales dudas para los de Moyes.

EL BETIS DEBE GANAR EN ALEMANIA PARA SEGUIR VIVO

Por su parte, el Betis tiene una machada mucho más complicada por delante. Los verdiblancos deben darle la vuelta al 1-2 de la ida en el Villamarín, un encuentro loco, en el que el conjunto de Manuel Pellegrini pagó caro las concesiones a los alemanes, que estuvieron muy finos de cara a gol.

Pero el equipo andaluz llega en un buen momento después de cortar ante el Athletic en casa (1-0) una racha de cinco partidos seguidos sin ganar, sin notar, aparentemente, el esfuerzo de la ida del pasado jueves. El club, que está desarrollando una gran campaña, está vivo en tres competiciones y ocupa puestos de Liga de Campeones. Además, los sevillanos se amparan en su buen rendimiento fuera de casa, con solo dos derrotas en los últimos 10 encuentros.

Pero el cansancio físico y mental parece que empieza a hacer mella en el Betis, que ya ha superado la cifra total de encuentros que disputó la temporada pasada, y que ve cómo podría escaparse la oportunidad de seguir soñando en Europa. Y es que la plantilla comienza a notar esa carga de partidos, con jugadores renqueantes en todas las líneas.

Con las bajas de Montoya, Camarasa, Guardado, Tello y Álex Moreno; Canales y Bellerín son las grandes novedades en la lista del ‘Ingeniero’ Pellegrini. El chileno no se cansa de repetir que irá con su plan hasta el final y no hará grandes transformaciones para este jueves. Así, la confianza en su dibujo, junto a las rotaciones, serán los ingredientes de un Betis que busca meterse entre los ocho mejores equipos de la competición.

Por su parte, los alemanes parecen haber resucitado con sus últimas tres victorias consecutivas que les permiten pensar en los puestos europeos en la Bundesliga. Kostic y Kamada fueron los más peligrosos del Eintrach en la ida ante los béticos y se antojan las amenazas también en la vuelta. El 1-2 en Sevilla les convierte en favoritos, más teniendo en cuenta que solo un equipo (Basilea) ha logrado vencer en su feudo en eliminatorias de Liga Europa. Además, enlazan seis partidos sin perder ante equipos españoles.

El sector del ‘contact center’ se movilizará el próximo viernes frente a sedes de grandes empresas

0

Los principales sindicatos del sector de ‘contact center’ han vuelto a convocar una movilización para la mañana del próximo viernes que tendrá lugar frente a la sede de grandes empresas en una decena de ciudades.

En un comunicado, los sindicatos han explicado que han decidido llevar las movilizaciones ante los clientes de las grandes empresas de su sector con motivo de la falta de avances de la negociación del convenio sectorial con la patronal.

Los representantes de los trabajadores han denunciado que el convenio sectorial no se ha renovado tras dos años de inactividad, lo que está generando una gran pérdida de poder adquisitivo ante la elevada inflación.

En un comunicado, CC.OO. también ha reclamado que las empresas cumplan con la ley de teletrabajo y se regule esta modalidad en todas las compañías.

La semana pasada, los paros parciales convocados tuvieron seguimientos por encima del 70% entre las plantillas de las empresas asociadas a la patronal.

Batet remarca que no se puede «ceder» ante la «pulsión» entre las democracias y el totalitarismo

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha coincidido este miércoles con el primer ministro de la República de Croacia, Andrej Plenkovic, en la necesidad de reforzar la integración europea para hacer frente a crisis como la de Ucrania y ha incidido en que no se puede «ceder» ante la «pulsión» entre las democracias y el totalitarismo.

Plenkovic, que está de visita oficial en España, ha acudido al Congreso y ha compartido con Batet la condena unánime ante la «injusta e injustificada invasión rusa de Ucrania» y la defensa firme de los valores europeos.

Así, han resaltado la necesidad de que todos los países de la UE den muestras de solidaridad ante la tragedia y de que se pongan en marcha mecanismos para hacer frente al conflicto.

En este contexto, Batet ha puesto de manifiesto que «no se puede ceder ante la pulsión entre las democracias y sus valores universales y los regímenes totalitarios».

FORTALECER RELACIONES

Además, la presidenta del Congreso ha informado al primer ministro croata de las reuniones que ha mantenido en las últimas semanas con sus homólogos de Ucrania y otros países cercanos al conflicto, como Lituania, Letonia y Estonia.

Ambos han coincidido en subrayar la importancia de la diplomacia parlamentaria y la oportunidad de fortalecer las relaciones entre países que comparten elementos comunes.

El fondo Boundary Creek aflora una participación del 1% en Ence a través de instrumentos financieros

0

El fondo Boundary Creek ha irrumpido en Ence Energía y Celulosa al tomar una participación representativa del 1% de su capital social, aunque por medio de instrumentos financieros y no a través de la compra directa o indirecta de acciones.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata de 2,68 millones de títulos en ‘contratos por diferencia’ que el fondo con sede en las Islas Caimán habría adquirido antes del pasado 11 de marzo.

Teniendo en cuenta el precio de 3,1 euros al que cotizan actualmente las acciones de Ence, esta participación estaría valorada ahora en 8 millones de euros sobre una capitalización total de unos 800 millones de euros.

Con este movimiento, Boundary Creek se sitúa en la lista de accionistas significativos de la compañía, cuyo máximo representante es Juan Luis Arregui, con el 24,6% del capital, seguido de José Ignacio Comenge (6,3%) y de Víctor Urrutia (6,2%), según el regulador del mercado.

Las acciones de Ence acumulan una revalorización del 32,5% desde inicio de 2022 y del 61% desde los mínimos semanales a los que llegó en el peor momento de la pandemia, coincidiendo ahora con su enfoque hacia las energías renovables.

Condenado a 11 años de cárcel el hombre que mató a un hostelero en Orense por 2 gramos de cocaína

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ourense ha condenado a 11 años de cárcel al hombre que el 4 febrero de 2020 mató a un hostelero tras discutir por dos gramos de cocaína.

El autor confeso del crimen había sido declarado culpable por el jurado popular sin que le reconocieran los atenuantes que pedía su defensa: drogadicción y confesión tardía.

El Ministerio Público y la acusación particular, que representaba a dos de las hijas del fallecido, solicitaba una condena de 12 años de prisión. La magistrada ha decidido imponer 11, la duración de la condena en la mitad inferior de lo que establece el Código Penal para el delito de homicidio.

La reducción de la pena a la que ha llegado al «no haberse acreditado por las acusaciones especiales circunstancias que motiven una exasperación punitiva», «atendiendo exclusivamente a la gravedad de los hechos y el fatal resultado acaecido», según dicta la sentencia.

De este modo, el fallo no tiene en cuenta ninguno de los atenuantes que pedía la defensa al considerar que «no había pruebas documentales ni testificales en relación con la toxicomanía» del acusado. Además, entiende que «la colaboración no fue decisiva en la averiguación deldelito».

La magistrada esgrime que sí mantuvo una actitud «colaboradora», ayudando a encontrar el arma, pero «su colaboración se produjo cuando la investigación policial se hallaba casi concluida» y «ciertamente abrumado por el peso de las evidencias», añade.

Lo sucedido se remonta al 4 de febrero de 2020, noche en la que el condenado, según consta en el apartado de hechos probados de la sentencia, acudió al bar que regentaba el fallecido y que ya estaba cerrado, con la finalidad de comprarle sustancias estupefacientes como ya había hecho en otras ocasiones, pero portando en esta ocasión un arma detonadora.

Según recoge el fallo, la víctima le proporcionó dos gramos de cocaína en lugar de los cuatro que pretendía el comprador, lo que provocó una discusión entre ambos. Durante esa disputa, el acusado se negó a abandonar el local, empujó al hostelero y eso provocó su caída al suelo donde le golpeó con la pistola en la cabeza. Además, le clavó una botella rota en el cuello ocasionándole la sección de la vena yugular.

Con todo ello, la sentencia considera probado el homicidio profundizando además en que «se desentendió de la suerte de la víctima sin reclamar ayuda alguna».

Además, el condenado ha resultado absuelto del delito de hurto que le imputaban porque el jurado consideró que se apoderó de las llaves del local y del móvil del fallecido «para borrar posibles vestigios del crimen y ocultar su responsabilidad».

La sentencia, que admite recurso de apelación al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, establece el pago de una indemnización de 22.000 euros a cada una de las dos hijas de la víctima.

Las acciones de Dia se disparan un 16,52% tras el avance en las negociaciones entre Rusia y Ucrania

0

Las acciones de la cadena de supermercados Dia se dispararon un 16,52% en la sesión bursátil de este miércoles tras conocerse los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania y ante la posibilidad de un acuerdo de paz entre ambos países.

En concreto, los títulos de la cadena de supermercados, que llegaron a subir hasta un 18% a lo largo del día, han cerrado la jornada de este miércoles con un alza de más del 16%, hasta los 0,0134 euros por acción.

Las acciones de Dia sufrieron una fuerte caída el pasado 1 de marzo cuando se desplomaron un 9,35% tras conocerse la sanción impuesta por la Unión Europea (UE) al magnate ruso Mikhail Fridman como respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Además, la cadena de supermercados ha vuelto a aclarar que en la actualidad Mikhail Fridman, Petr Aven y Alexey Kuzmichev no ostentan el control, individual o de manera concertada, de LetterOne, el conglomerado propietario de la firma.

En un comunicado remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo ha confirmado que si bien LetterOne es el controlador del grupo, con una participación del 77,704%, ningún accionista ni persona física ostenta el control del conglomerado.

Una aclaración que llegaba después de que la Unión Europea adoptara sanciones contra Fridman y Aven, entonces principales accionistas de LetterOne, en el contexto de la invasión de Ucrania.

El TS delibera este jueves sobre si admite la querella contra Belarra por acusar de prevaricación al Alto Tribunal

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) deliberará este jueves sobre si admite o no la querella presentada por el Foro Liberad y Alternativa (L&A) contra la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, tras su mensaje en redes sociales donde cuestionaba la sentencia condenatoria del Alto Tribunal contra el diputado Alberto Rodríguez.

La deliberación se produce después de que la Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) informara contrariamente a que se admitiera al entender que sus comentarios sobre el tribunal se enmarcan en su actividad política.

La asociación demandante le imputa un posible delito de calumnias por el mensaje que publicó en redes sociales en el que cuestionaba la sentencia contra Rodríguez y la posterior retirada del escaño. En concreto, la líder de Podemos calificó de «prevaricación» la retirada del escaño al diputado y acusó al Supremo de presionar a la presidenta de la cámara, Meritxell Batet, para que se lo quitara pese a que «ambos sabían» que esa inhabilitación no es lo que marcaba la sentencia.

«Alberto Rodríguez fue condenado a pesar de las pruebas que demuestran que él no estuvo allí. El objetivo era quitarle el escaño. El Supremo presiona a la Presidencia del Congreso para retirárselo aunque ambos saben que no es lo que dice la sentencia. Prevaricación», indicó en Twitter.

EXCEDE EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La fundación que presentó la querella aseguró que la «acusación» de Belarra excedía «ampliamente» el derecho a la libertad de expresión y «es presuntamente constitutiva de un delito de calumnias contra las autoridades del Estado y contra el Tribunal Supremo».

En un comunicado emitido en octubre de 2021, L&A señaló que, a su juicio, las declaraciones de la ministra formaban parte de una «actuación conjunta» por parte de Unidas Podemos con el objetivo de «erosionar las instituciones y debilitar los controles previstos al poder político, con objeto de alterar el sistema democrático liberal y dirigirlo hacia el colectivismo estatalista».

El pasado octubre también se pronunció la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para reprochar a Belarra su mensaje en redes sociales. En un comunicado, mostró su «absoluto y rotundo rechazo» a las manifestaciones de la ministra «con mayor rotundidad que en otras ocasiones» porque atribuían «la comisión de un delito a sus magistrados», una afirmación que, a su juicio, «excede absolutamente los límites del derecho a la libertad de expresión» además de «generar una sospecha inaceptable respecto del proceder del más alto tribunal de la Nación».

ABSTENCIONES

Para decidir sobre si admite o no esta querella, la Sala de lo Penal ha tenido que recurrir a un magistrado de la Sala de lo Civil al no contar con un número suficiente de jueces que no haya estado vinculado a la sentencia emitida contra Rodríguez.

Fuentes del Supremo confirmaron que la Sala de lo Penal llamó al magistrado Francisco Arroyo para conformar el tribunal que decidirá sobre la admisión y matizaron que no es que no haya suficientes magistrados, sino que seis de los que hay se han abstenido por haber redactado la sentencia contra Rodríguez.

A la lista se suman las abstenciones del presidente de la Sala, Manuel Marchena, que también participó en el juicio, y del magistrado instructor de la causa de Rodríguez, Antonio del Moral. Constan, además, los magistrados que se han hecho cargo de los recursos presentados por el dirigente y otros dos jueces miembros de la Junta Electoral Central que podrían tener que intervenir en el proceso de nombramiento del diputado que asumirá el escaño de Podemos, según publicó El Español.

VOX Y EL DELITO DE ODIO

Precisamente en enero de 2022 la Sala de lo Penal del TS desestimó el recurso de súplica presentado por el partido Vox tras el archivo de una querella que presentaron contra Belarra en la que le acusaban de un delito de odio por haber calificado a dicha formación en un mitin de la campaña electoral de Madrid, celebrado el pasado 25 de abril de 2021 en Collado Villalba, como ‘nazis a cara descubierta’.

En un breve auto de siete páginas, el Supremo, ponencia del magistrado Julián Sánchez Melgar, insistía al partido de Santiago Abascal en que «no hay que confundir el insulto con la incitación al odio».

«El discurso del odio, para que sea delictivo, se dirige frente a determinados colectivos sociales que son de esta forma vilipendiados, cosificados, vejados y sujetos a un riesgo, al menos potencial, de agresión física, pretendiéndose en muchos casos su desaparición o erradicación», recordaba el magistrado a Vox.

El Ibex 35 avanza un 1,75% y suma su cuarta subida consecutiva, pendiente de la Fed y de la guerra en Ucrania

0

El Ibex 35 ha cerrado con un avance del 1,75% y ha encadenado su cuarta sesión cerrando en positivo, lo que le ha llevado a terminar en los 8.380,4 enteros, recuperando así gran parte de lo perdido desde el comienzo de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.

Hoy los inversores han estado pendientes al desarrollo del conflicto y de las negociaciones. Este miércoles, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha destacado que las conversaciones con Ucrania «no son fáciles», si bien ha expresado su esperanza de que pueda lograrse un acuerdo para poner fin a la guerra.

Además, el Gobierno de Rusia ha planteado solventar los recelos de seguridad derivados de Ucrania con un potencial compromiso en el que este último país acceda a ser neutral, en línea a las doctrinas actuales de países como Suecia y Austria, que no tienen ninguna base extranjera en su territorio.

El jefe de la delegación rusa en las conversaciones con Ucrania, Vladimir Medinski, ha planteado esta posibilidad y el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, la ha dado por buena. Peskov ha confirmado que es una opción que está sobre la mesa y que, a ojos de Moscú, supondría «un cierto compromiso» por parte de Kiev.

En cuanto a la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se celebra entre hoy y mañana, los inversores prevén que el banco central suba los tipos de interés, en 25 puntos básicos, según el consenso de mercado.

En el plano empresarial, Inditex ha presentado este miércoles sus resultados, con un beneficio neto de 3.243 millones de euros en su año fiscal 2021-2022, lo que supone un incremento del 193% respecto al ejercicio anterior, al tiempo que sus ventas crecieron un 35,8% hasta los 27.716 millones de euros.

En este escenario, el selectivo ha cerrado con la mayoría de sus valores en ‘verde’. Las mayores subidas las han presentado Fluidra (+8,06%), Sabadell (+6,64%), Acerinox (+6,42%), Santander (+5,83%), Meliá (+5,60%), ArcelorMittal(+5,30%), Bankinter (+5,18%), CaixaBank (+4,95%) y CIE Automotive (+4,77%).

Por el contrario, en el terreno negativo se han situado Inditex (-2,46%), Repsol (-2,09%), Red Eléctrica (-1,58%), Enagás (-1,24%), Endesa (-1,07%), Cellnex (-1,03%) e Iberdrola (-0,77%).

En resto de bolsas europeas también han cerrado con importantes avances, del 1,75% en Londres, del 3,68% en París, del 3,76% en Fráncfort y del 3,34% en Milán.

La cotización del petróleo Brent, de referencia para Europa, seguía descendiendo por debajo de los 100 dólares; en concreto, se situaba en un precio de 99,15 dólares, tras caer otro 0,82% frente a la sesión anterior. El West Texas se colocaba en los 96,46 dólares, con una ligera revalorización del 0,04%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en el nivel del 1,10 dólares, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 98 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,328%.

Tener armas y animales peligrosos requiere la aprobación de pruebas psicofísicas

0

Una de las especialidades del Centro Médico Bravo es la realización de pruebas físicas y psicológicas para obtener permisos de armas y animales peligrosos.

Con sede en Villaverde, al sur de la Comunidad de Madrid, el recinto asistencial cuenta con un equipo de especialistas de la salud de alto nivel para garantizar la eficiencia, calidad y rapidez en cada trámite.

Evaluaciones indispensables cuando se trata de armas

Quienes deseen obtener o renovar su licencia para el manejo de armas deben acudir al centro con su documento de identificación, DNI, NIE o pasaporte y someterse a una exploración médico psicológica. Este examen garantiza que el solicitante demuestra equilibrio emocional y aptitudes mentales y físicas, acordes con la responsabilidad que implica ser propietario de armas de fuego o practicar actividades relacionadas con las mismas.

Las licencias para el porte de armas se clasifican en varias categorías. Los expertos del Centro Médico Bravo cuentan con más de 30 años de trayectoria en la aplicación de los exámenes en sus diferentes niveles.

La licencia tipo B avala el uso de pistolas o revólveres; la de tipo C autoriza las armas para vigilancia y guardería; mientras que el permiso tipo D abarca las armas largas rayadas para ser utilizadas en caza mayor.

Para uso en la práctica de tiro deportivo y escopetas de caza se dispone la licencia clase E; las certificaciones para manejar armas de uso en campos, polígonos y galerías de tiro se emiten identificadas con la letra F. Otra variante que también está disponible en el Centro Médico Bravo es la evaluación psicofísica para trabajar como vigilante de seguridad.

La regulación de animales considerados peligrosos

Antes de adquirir un animal considerado potencialmente peligroso, como perros que manifiesten un carácter notoriamente agresivo o aquella fauna salvaje con capacidad de causar la muerte o lesiones a personas, los propietarios deben contar con una licencia para tenerlos. En el centro médico madrileño, el personal se encarga de las exploraciones psicológicas y físicas correspondientes para que el solicitante pueda contar con el permiso que necesite, siempre y cuando resulte apto en dichas pruebas.

La legislación española brinda todas las herramientas y procedimientos necesarios para garantizar la protección de las personas ante las condiciones mentales y de fuerza física que se deben tener en cuenta al momento de autorizar el manejo doméstico o funcional de ciertos animales. La identificación de las razas que se consideran peligrosas varía en cada comunidad autónoma. Este permiso tiene una vigencia de 5 años y puede ser renovado vía online.

Una de las mejores asesorías en pruebas de salud para la emisión de permisos y certificaciones se puede encontrar en Centro Médico Bravo, un recinto sanitario de confianza, en el que también se ofrecen otros servicios como evaluación médica para la licencia de conducir, pruebas de laboratorio, terapia psicológica o podología, entre otros. 

62321Cf4Aae84

BMW desvela los detalles del nuevo Serie 7, que será eléctrico y contará con un nuevo frontal

0

El grupo BMW, en la conferencia anual de resultados de la compañía, ha desvelado los primeros detalles del modelo BMW Serie 7, que será eléctrico, dispone de un nuevo frontal y contará con «exclusivas» tecnologías y materiales en el interior.

Con el BMW i7 totalmente eléctrico, el fabricante alemán amplía su gama de vehículos sin emisiones locales al exclusivo segmento de sus modelos de alta gama, según ha informado la empresa con sede en Munich.

«El BMW i7 totalmente eléctrico es también el BMW Serie 7 más potente. Combina la mejor experiencia de conducción con la máxima experiencia digital. Esto lo convierte en el vehículo ideal para los que piensan en el futuro, los que toman decisiones responsables y los pioneros vanguardistas», ha explicado Frank Weber, miembro del consejo de administración de BMW y responsable de Desarrollo.

En el exterior, los faros dobles redondos y la parrilla se han reinterpretado por completo para lograr un aspecto moderno y distintivo. Mientras que en el interior, la atención se centra en la experiencia de usuario creada con los nuevos My Modes y la última generación del sistema operativo iDrive. Los My Modes permiten al conductor personalizar con precisión las características de conducción y el ambiente interior del vehículo.

Además, incluye un nuevo tipo de franja luminosa y funcional en el cuadro de instrumentos y en las puertas y también un techo panorámico de cristal Sky Lounge. La BMW Interaction Bar forma parte de la iluminación ambiental y también cuenta con botones de control integrados.

La parte trasera del nuevo eléctrico de BMW ofrece una experiencia cinematográfica «única». La BMW Theatre Screen, que se desplaza fuera del revestimiento del techo, es una pantalla ultra ancha con una pantalla de 31 pulgadas, formato de visualización panorámica de 32:9 y resolución de transmisión 8K. Los pasajeros pueden seleccionar su programa de entretenimiento personal entre una variada oferta de ‘streaming’.

Microsoft actualiza Teams con funciones que mejoran el trabajo híbrido

0

Microsoft ha actualizado su herramienta Teams con el objetivo que mejorar la experiencia del trabajo híbrido, con personas de la misma organización y de fuera de ella, y en distintos idiomas con la designación de intérpretes.

Teams, la herramienta profesional de Microsoft para la comunicación y el trabajo colaborativo, se presentó hace cinco años, y desde entonces la han usado más de 270 millones de personas. Desde el inicio de la pandemia en 2020, herramientas como Teams han permitido primero seguir con el trabajo en remoto y con posterioridad adoptar formatos híbridos.

Con la intención de mejorar la experiencia del trabajo híbrido, Microsoft ha anunciado novedades en esta herramienta, como los canales compartidos en Teams Connect, que estarán disponibles en una vista previa pública a finales de mes.

Estos canales compartidos permiten tener un espacio de trabajo compartido con personas de la misma organización y de fuera de ella. También está disponible en vista previa ‘primera fila’, un nuevo diseño de reunión para Teams Rooms.

Las reuniones en Teams pueden contar con intérpretes que traducen lo que un ponente dice en otro idioma, en tiempo real. Y Microsoft Whiteboard ha incorporado nuevas funciones en Teams, como cursores colaborativos, 50 plantillas nuevas o la capacidad de abrir tableros existentes.

Aubameyang: «Esperaba un poco tener este rendimiento en el Barça»

0

El delantero gabonés del FC Barcelona, Pierre-Emerick Aubameyang, confesó que no le ha sorprendido del todo el buen rendimiento que está dando, con seis goles ya anotados, algo que le resulta «más fácil» porque en su nuevo equipo «hay mucho talento», mientras que advirtió que saben lo que deben «hacer» este jueves para ganar al Galatasaray y pasar a los cuartos de final de la Liga Europa.

«Para decir la verdad, lo esperaba un poco porque he trabajado mucho y quería hacerlo bien desde el principio. Estoy contento por lo que estoy haciendo y con la ayuda de mis compañeros es más fácil. En el Barça hay mucho talento y es más fácil para mí«, señaló Aubameyang este miércoles en rueda de prensa previa al duelo con el equipo turco.

El gabonés también cree que «con trabajo» será capaz de «mantener este nivel» y acercarse al que ofreció en el Arsenal y recalcó que está «muy contento» desde que fichó por el conjunto catalán. «Cuando vienes a un gran club quieres que vaya bien todo», recordó.

El atacante afirmó que en el equipo de Xavi Hernández se encuentra «muy bien como delantero centro», mientras que en el Arsenal estaba «mucho mejor por la izquierdo». «Creo que cuenta como juega el equipo también y ahora me siento muy bien de delantero centro», añadió.

«El míster ya sabía lo que podía hacer cuando llegué y hemos trabajado mucho la intensidad que tengo que poner en la presión y el saber jugar en los pequeños espacios que es característico de este equipo», subrayó Aubameyang sobre lo que más le pide Xavi.

Preguntado por Ousmane Dembélé, el delantero opinó que le está viendo «muy bien». «Está entrenando muy bien, con muchas ganas, y lo está haciendo bien con asistencias y jugando muy bien. Yo no tenía dudas porque le conozco desde hace mucho y yo sólo le doy sonrisas y lo más importante es que sea feliz», remarcó, dejando claro que le gustaría que «se quedara» en el club, pero que es «su decisión».

Sobre el partido ante el Galatasaray, al que deben ganar para pasar a los cuartos de final de la Liga Europa, el de Gabón dejó claro que están «preparados» y que tienen «muchas ganas» porque en el vestuario saben que «es importante para el club».

«Ahora, el partido más importante es el del Galatasaray y tenemos que estar preparados para ganar. El Galatasaray lo hizo muy bien en el Camp Nou y sabemos lo que tenemos que hacer para ganar», manifestó el delantero africano, que elogió a Bafétimbi Gomis, estrella del conjunto turco, y «la atmósfera» que hay en el Ali Sami Yen.

La OMS cifra en 43 los ataques a infraestructuras sanitarias desde el inicio de la guerra

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este miércoles que se han producido un total de 43 ataques contra infraestructuras sanitarias en Ucrania desde el inicio de la guerra, si bien ha aclarado que aún no se sabe el número total de víctimas y de personas heridas.

El director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, ha asegurado en rueda de prensa que «nunca a nivel global se había visto esta tasa de ataques a instalaciones sanitarias», advirtiendo de que «se están volviendo un objetivo», lo que es «totalmente inaceptable».

«Va contra el derecho internacional humanitario. De hecho, este derecho dice que las partes en conflicto deben tomar medidas específicas para evitar ataques que dañen las infraestructuras sanitarias o a los trabajadores sanitarios de manera intencional», ha advertido Ryan.

Según el directivo del organismo sanitario de las Naciones Unidas, todas las partes del conflicto «tienen que asumir la responsabilidad de garantizar que pueden identificar esas infraestructuras y asegurarse de que no van atacarlas».

En este sentido, Ryan ha recordado que la OMS en estos momentos está coordinando el despliegue de 20 equipos médicos de emergencia de expertos de muchos países a Ucrania, a la espera de una solicitud formal de asistencia del Ministerio de Sanidad de Ucrania.

Sin embargo, ha reconocido la dificultad de hacer llegar grupos de médicos externos a este país. «Hemos estado intentando llevar equipos médicos al terreno, pero, ¿cómo podemos llevarlos allí si las infraestructuras a las que tienen que respaldar van a verse atacadas, bombardeadas y van a sufrir daños catastróficos?», se pregunta Ryan, que ha reconocido el trabajo de los sanitarios ucranianos.

«Esta crisis llega a un punto en que el sistema de salud de Ucrania está trabajando excepcionalmente bien. Hay que brindarle apoyo y darle las herramientas para salvar vidas, y parte de ello es brindar equipos, pero, ¿cómo brindamos equipos si la infraestructura a la que los mandamos está siendo atacada de forma directa?», ha insistido.

En este mismo sentido se ha expresado Flavio Salio, encargado de liderar los equipos médicos de emergencia de la OMS. «Se está volviendo un desafío garantizar que el nivel de respaldo adecuado llegue a las instalaciones hospitalarias en Ucrania», ha señalado.

Otro de los grandes «desafíos» que ha destacado son las evacuaciones de los pacientes que sufren de afecciones crónicas en los hospitales atacados. «Estamos realizando una evaluación del sistema para ver cómo podemos evacuar hacia las fronteras a estas personas, así como a otras instalaciones de Europa», ha avanzado Salio.

En este sentido, ha argumentado que el aumento de la capacidad hospitalaria mediante instalaciones temporales «también podría ser una opción». «Sin embargo, como ha dicho Ryan, tenemos que asegurarnos de que las partes del conflicto ponen de su parte», ha defendido, en referencia a la importancia de no atacar infraestructuras sanitarias durante un conflicto bélico.

MÁS DE 300 INSTALACIONES SANITARIAS EN LAS LÍNEAS DE CONFLICTO

«Seguimos pidiendo que cesen los ataques a la sanidad», ha reclamado por su parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para recordar que hay más de 300 instalaciones sanitarias a lo largo de las líneas de conflicto o en zonas que ahora controla Rusia, y otras 600 a menos de 10 kilómetros de la línea de conflicto.

Así, ha hecho hincapié en que ya se han establecido líneas de suministro a muchas ciudades de Ucrania, aunque ha advertido de que «siguen existiendo desafíos con el acceso». «Hasta ahora, hemos enviado unas 100 toneladas métricas de suministros, incluyendo oxígeno, insulina, material quirúrgico, anestesia y kits de transfusión de sangre», ha enumerado.

«También se han entregado otros equipos, como generadores de oxígeno, generadores eléctricos y desfibriladores, entre otros», ha añadido, para anunciar que esperan enviar otras 108 toneladas métricas. De igual forma, ha informado de la apertura de «una oficina de campo» en Polonia para apoyar las operaciones de la OMS en Ucrania, y para coordinar la respuesta a las necesidades sanitarias de los refugiados.

Sin embargo, ha advertido de «limitaciones financieras» en su capacidad para prestar el apoyo necesario. «Hasta ahora, la OMS ha recibido solo 8 millones de dólares de nuestro llamamiento de 57,5 millones de dólares», ha lamentado Tedros.

Así, ha criticado que los Gobiernos «gasten» dinero en armas, en lugar de garantizar la atención de los ciudadanos ucranianos. «Se están gastando enormes cantidades de dinero en armas. Pedimos a los donantes que inviertan en garantizar que los civiles de Ucrania y los refugiados reciban la atención que necesitan», ha reclamado el director general de la OMS.

ATAQUES A HOSPITALES EN OTROS PAÍSES

Con todo, Tedros ha recordado durante la rueda de prensa que Ucrania «no es el único lugar donde los pacientes, los trabajadores de la salud, las instalaciones, la infraestructura y el suministro están bajo ataque», ya que, en total, se han confirmado 89 ataques a hospitales en 2022.

«2022 solo tiene 75 días, pero la OMS ya ha verificado 89 ataques a la atención sanitaria en todo el mundo: en Afganistán, Burkina Faso, República Democrática del Congo, Libia, Nigeria, el territorio palestino ocupado, Sudán, la República Árabe Siria y, por supuesto, Ucrania», ha destacado Tedros.

En total, estos ataques han herido a 53 personas y han matado a 35, entre ellos trabajadores sanitarios. «Eso incluye a 8 trabajadores sanitarios de la polio que fueron asesinados en Afganistán el mes pasado», aclara el director general de la OMS.

En concreto, Tedros ha aprovechado la ocasión para denunciar la situación de Tigray (Etiopía). «6 millones de personas en Tigray han estado bajo el bloqueo de las fuerzas etíopes y eritreas durante casi 500 días, sellados del mundo exterior. En las últimas dos semanas, la OMS y nuestros socios han distribuido suministros a 65 centros de salud en Tigray, pero se necesita mucho más», ha detallado.

«Así como seguimos pidiendo a Rusia la paz en Ucrania, también seguimos pidiendo a Etiopía y Eritrea que pongan fin al asedio y permitan el acceso seguro de los suministros y trabajadores humanitarios para salvar vidas», ha concluido Tedros.

Los Registradores ya han entregado un primer informe al Gobierno sobre los bienes de oligarcas rusos en España

0

Los Registradores de la Propiedad y Mercantiles han enviado ya un primer informe al Gobierno con los bienes que han localizado en España pertenecientes a los oligarcas rusos que aparecen en la lista que ha realizado la Unión Europea, que asciende a un total de 862 ciudadanos y a 53 entidades, según fuentes de este colectivo.

Este primer informe se ha realizado, según el Colegio de Registradores, después de que el Centro Registral Antiblanqueo (CRAB) –entidad autónoma integrada en el Colegio de Registradores– haya examinado ya el Registro de Titulares Reales del Registro Mercantil, para localizar a aquellas personas físicas sancionadas que estuvieran detrás de las sociedades de nacionalidad española o en la cadena de control de las mismas, para auxiliar a las autorizades en el cumplimiento de las sanciones impuestas.

Además, en los Registro Mercantiles se ha realizado un examen de los administradores de las sociedades mercantiles con el objetivo de identificar personas que hubieran sido sancionadas en los reglamentos europeos.

Este rastreo por parte de los Registradores se está practicando en base a la lista de 862 personas y 53 entidades que la Unión Europea ha realizado de los oligarcas rusos son objeto de inmovilizar sus bienes yprohibirles viajar por actos que «menoscaban la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania».

La forma de operar es la siguiente: en el caso de que estas personas tuvieran bienes muebles o inmuebles en España, desde el Centro Registral Antiblanqueo (CRAB), se realiza una búsqueda de dichos bienes. Una vez realizadas las comprobaciones oportunas para determinar si el titular es verdaderamente la persona contra la que va dirigida la sanción, se procede a notificar al registrador competente para que califique toda la información disponible y decida practicar en el Registro de la Propiedad una nota marginal haciendo constar esta circunstancia. Este paso supone el bloqueo del bien, que ya no podrá transmitirse.

El Colegio de Registradores precisa que para proceder a este bloqueo se practica la nota al margen de la última inscripción de dominio y en ella se debe expresar el origen y el contenido de la prohibición.

A continuación, informará al CRAB, a efectos de realizar su comunicación a la Subdirección General de Inspección y Control de Movimientos de Capitales e Infracciones Monetarias.

Esta materia se regula con detalle en el artículo 12 de la Orden ECC/2402/2015, de 11 de noviembre, por la que se crea el Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles.

La vigencia de la nota marginal será la señalada para la prohibición de disponer del bien en la disposición o acuerdo en virtud de la cual se ha practicado y, en defecto de plazo, su duración será indeterminada. Solo se podrá cancelar cuando el nombre del titular registral desaparezca de la lista dictada al amparo del reglamento de la Unión Europea o cuando lo disponga el Consejo de Ministros que la ordenó.

Investigadores de la UIB estudian vientos del verano con fotografías para reconstuir escenarios climáticos

0

El grupo de investigación en Climatología, Hidrología, Riesgos Naturales y Territorio de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha desarrollado una metodología basada en el uso de fotografías aéreas antiguas para obtener información climatológica que permita mejorar el conocimiento de la brisa marina para reconstruir escenarios climáticos del pasado y compararlos con el presente.

Según ha informado la UIB en una nota de prensa, la revista científica ‘Remote Sensing’ ha publicado un trabajo de los investigadores Gabriel Alomar y Miquel Grimalt en el que ensayan este método innovador para recrear y modelar la dirección del viento en Mallorca, en concreto, la brisa marina o ‘embat’.

El método emplea técnicas de fotointerpretación para localizar y cartografiar las eras donde batían y abanicaban los cereales y las legumbres.

Estas actividades agrarias dejan una marca gráfica en forma del polvo que se desprende cuando se abanica lo que se ha batido.

El polvo se distribuye rodeando la era en función de la dirección del viento predominando en aquellos lugares durante las semanas en que duraba el vareo (tradicionalmente, desde Sant Pere, 29 de junio, hasta San Jaime, 25 de julio).

Según han apuntado, entre marzo de 1956 y septiembre de 1957, el servicio cartográfico del ejército del Estados Unidos diseñó y realizó un vuelo fotogramétrico del territorio español, conocido con el nombre de ‘serie B’ o ‘vuelo americano’.

El 25 de julio del año 1956 se hizo el vuelo sobre Mallorca, justamente coincidiendo con el final del tiempo de batir.

Fue un verano en que predominaron situaciones atmosféricas propicias al ‘embat’ y que llovió poco, por lo que el polvo generado en las eras había dejado la impronta gráfica que indicaba cuál había sido la dirección del viento mientras habían batido y abanicado los cereales.

Esta información, han explicado, se puede interpretar en clave eólica y, por extensión, en clave climática. El registro gráfico de esta impronta en las fotografías aéreas permite tratar informáticamente las eras como objetos espaciales que contienen una información climática de tipo ‘proxy’, es decir, una información indirecta y no instrumental de la dirección del viento en cada localización.

Los autores han cartografiado 5.690 eras, 446 de las cuales han servido para reconstruir la organización espacial de los ‘embats’ de Mallorca y dibujar las líneas que sigue este viento de verano diario en su camino desde el litoral hacia las áreas interiores, donde los ‘embats’ costeros convergen típicamente, a veces provocando tormentas.

Los mapas obtenidos se pueden confrontar con los modelos teórico-experimentales de las brisas marinas. El primer modelo de estos pertenece al trabajo de los meteorólogos Josep Maria Jansà y Eduard Jaume, que en 1946 cartografiaron el comportamiento espacial de los ‘embats’ a partir de las informaciones orales reportadas por campesinos y pescadores locales.

Alomar y Grimalt subrayan la utilidad de la información documental, oral y ahora fotográfica para reconstruir escenarios climáticos del pasado y compararlos con la situación presente.

En el caso estudiado, el examen de las eras con fines climatológicos abre una nueva línea de trabajo en climatología histórica y climatología indirecta, puesto que permite aclarar las regionalidades del viento cuando no es posible determinarlas mediante datos anemométricos de estaciones muy poco distribuidas territorialmente.

En el trabajo, Alomar y Grimalt establecen las reglas metodológicas de interpretación de las eras en clave eólica, y su análisis como ‘proxy’ etnográfico.

Estas reglas resultan válidas para todas aquellas regiones del mundo –particularmente, de la región mediterránea– donde se pueden encontrar antiguas eras circulares y de las cuales se dispone de fotografías aéreas que cronológicamente coinciden con la presencia de prácticas agrarias de base cerealística.

La 33 edición de la Feria de Turismo de Lisboa prevé reunir a 1.400 expositores y más de 70.000 visitantes

0

La Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL) prevé reunir a más de 1.400 expositores y más de 70.000 visitantes, 35.000 de ellos profesionales, con la ambición de promover la rápida recuperación del sector turístico en 2022.

Según los organizadores, la feria, que se celebra desde este miércoles hasta el 20 de marzo, pretende reforzar su condición de mayor evento turístico de Portugal, contribuyendo «decisivamente» a la recuperación de este importante sector de la economía nacional.

Está confirmada la presencia de entidades turísticas regionales, agencias de viajes, touroperadores, hoteles, transportes, las asociaciones más representativas, entre otras, para la realización de diversas actividades, que van desde sorteos, concursos, exposiciones de productos, gastronomía y catas de vinos, hasta paquetes de viajes y alojamientos.

Para esta edición, la BTL 2022 presentará numerosas novedades y nuevos sectores como la innovación, la cultura, el enoturismo y el turismo de naturaleza, así como un programa de compradores internacionales, organizado en colaboración con la Oficina de Turismo de Portugal y TAP.

Además, junto con destinos nacionales, 60 destinos internacionales harán acto de presencia, con grandes propuestas de experiencias turísticas, campañas de reserva y promociones para visitar Portugal.

Entre los internacionales habrá varios destinos españoles, como Extremadura, que dispondrá de un stand propio para atraer a los profesionales y visitantes de Portugal, el primer mercado emisor de turistas internacionales de la región.

La Asociación de Exportadores de Pescado pide corredores para garantizar el suministro al mercado nacional

0

El presidente de la Asociación de Mayoristas Exportadores de Pescados y Mariscos de A Coruña, Ramón Barba, ha planteado la necesidad de corredores, con apoyo policial, para garantizar el suministro de estos productos al mercado nacional.

En declaraciones, ha confirmado que en el caso del puerto de A Coruña el lunes salió mercancía, pero que ya no lo hizo el martes y este miércoles, más allá de lo que el sector minorista ha adquirido y que ha trasladado en furgonetas.

En el caso de los piquetes informativos de los transportistas que están secundando la huelga por el alza del precio del gasoil, ha manifestado que no se están registrando episodios violentos en la ciudad herculina y que el lunes negociaron con ellos la salida de mercancía.

No obstante, explica que sí han registrado daños en camiones que iban de ruta a Andalucía, como les notificaron en la jornada de este miércoles, y que hizo volver a algún camión con toda la mercancía de pescado que transportaba.

«La situación está tensa, es muy incómoda», ha dicho el presidente de la Asociación de Mayoristas Exportadores que ha reclamado una solución al Ejecutivo central, dado que a las protestas de los transportistas ha sumado el que parte de la flota esté parada, también por la subida del gasoil.

Por todo ello, insiste en que debe plantearse una posibilidad para sacar la mercancía del puerto y, en este sentido, ha dicho que han trasladado a la Subdelegación del Gobierno la posibilidad de establecer corredores.

«Una especie de escolta, pero eso es un parche», admite Ramón Barba que recuerda que se trata de mercancía que debe llegar a distintos mercados de las comunidades autónomas. Por ello, reclama «diálogo» y soluciones. «Si no las pérdidas se agravarán», advierte.

Volotea aumentará su flota en 2022 con seis Airbus A320

0

Volotea aumentará su flota este año con la incorporación de seis Airbus A320, incluidos 3 AC de reserva para garantizar la integridad operativa, lo que le permitirá mejorar su estructura de costes en los próximos tres años y conseguir un aumento de la oferta.

La transición a una flota completa de Airbus el año pasado, así como la apuesta por el modelo A320, permitirá que las operaciones de Volotea sean «más limpias y respetuosas con el medio ambiente», ha señalado la compañía en un comunicado, ya que el Airbus A320 es un avión con consumo más eficiente de combustible por pasajero.

Además, este año la compañía introducirá combustibles sostenibles y colaborará con los fabricantes y la industria para que este tipo de carburantes, de difícil acceso en este momento, puedan desarrollarse y distribuirse más ampliamente lo antes posible.

En concreto, este año Volotea aumentará su capacidad en casi un 40% con respecto a 2019, cuando ofreció 8 millones de asientos. La aerolínea espera transportar entre 9 y 9,5 millones de pasajeros en 2022, lo que supone alrededor de un 32% más que su récord histórico en 2019, cuando transportó 7,6 millones de pasajeros. Prevé alcanzar los 1.630 empleados en verano.

El crecimiento de Volotea supondrá también la creación de 45 nuevas rutas, la apertura de dos nuevas bases en Francia, alcanzando un total de 19, y una operación estimada de casi 70.000 vuelos frente a los 40.500 de 2021 y los casi 58.000 de 2019, cerca de un 18% más.

CC.OO. denuncia a Deutsche Bank ante la Inspección de Trabajo por la evaluación de riesgos psicosociales

0

La sección sindical de CC.OO. en Deutsche Bank ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo contra la filial española de Deutsche Bank para que finalice la evaluación de riesgos psicosociales que el banco inició en 2019 y para que se puedan tomar las medidas correctivas necesarias, según ha informado en una circular emitida este miércoles.

La evaluación de riesgos psicosociales tiene una parte cuantitativa y otra cualitativa. Una vez se completa el estudio, se elabora un informe final en el que se detallan las medidas preventivas que deben implantarse para hacer frente a los riesgos identificados durante el proceso de evaluación.

Fuentes sindicales consultadas indicaron que las conversaciones con el banco para la evaluación de riesgos psicosociales comenzaron en 2015. Al no iniciarse el estudio, CC.OO. denunció al banco ante el Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) en 2017 y finalmente la evaluación de riesgos psicosociales comenzó en 2019.

Deutsche Bank completó en tiempo y forma la parte cuantitativa del análisis, pero no llegó a realizar la parte cualitativa del estudio, dado que el proceso se paralizó a principios de 2020 por el estallido de la pandemia del coronavirus.

Fuentes del banco consultadas indicaron que el análisis cualitativo, en el que deben realizarse una serie de entrevistas, «requiere de la presencialidad y de la interacción entre personas, algo que desde el estallido de la pandemia de la Covid-19 se ha evitado».

CC.OO. ha reprochado este parón en el proceso, argumentando que ni la actividad laboral de la empresa ni el sector de mutuas de prevención y riesgos psicosociales se han visto interrumpidos por la pandemia.

Desde Deutsche Bank afirmaron que el Comité de Seguridad y Salud y los sindicatos llegaron a un acuerdo el 16 de febrero en su reunión ordinaria sobre cómo se desarrollaría esta segunda parte del análisis y están actualmente en proceso de convocar a los interesados para realizar las entrevistas presenciales y poder cerrar el estudio cualitativo del estudio psicosocial.

«Una vez concluido, podemos implementar las medidas necesarias basados en los resultados obtenidos del análisis», aseguraron fuentes del banco, que aseguraron que la política preventiva de Deutsche Bank orienta sus objetivos a la protección y mejora de las condiciones de seguridad y salud del empleado en el ámbito laboral.

Sin embargo, ha pasado un mes y desde CC.OO. no ven avances, por lo que, tras haber reclamado «en infinidad de ocasiones» que continúe el procedimiento de evaluación y se apliquen las medidas correctoras correspondientes, han decidido presentar la denuncia ante la Inspección de Trabajo, al considerar que la entidad ha incumplido las normas de vigilancia de la salud de los trabajadores.

El sindicato reclama, además, que se repita la evaluación de riesgos en los edificios corporativos, dado que un alto porcentaje de la plantilla de servicios corporativos ahora trabaja en remoto y la encuesta de 2019 no tuvo en cuenta la implantación del teletrabajo, por lo que CC.OO. sostiene que esta parte de la evaluación habría quedado obsoleta. También porque dos de los centros cerraron y su plantilla se trasladó a un tercer centro, lo que ha implicado una reducción del espacio de entre el 35% y 40%.

En cuanto a la red de oficinas, CC.OO. considera que no sería necesario repetir la evaluación de riesgos al no haberse producido modificaciones. Ya que el estudio casi ha finalizado y el banco cuenta con un informe preliminar, el sindicato pide que se implanten las medidas preventivas pertinentes con urgencia, «especialmente en lo referido a la presión para el cumplimiento de unos objetivos impuestos y la falta de medios técnicos y humanos junto con la imposibilidad de poder organizar su tiempo de trabajo».

Industrias de la alimentación animal y de la ganadería alertan sobre los peligros del paro de transporte

0

Las industrias de alimentación animal y de la ganadería han alertado este miércoles sobre los peligros que puede provocar el paro de transportes por carretera, ya que no puede abastecerse de materias primas para elaborar alimento para ganado ni puede hacer llegar el pienso a las explotaciones ganaderas, según han informado en un comunicado conjunto.

El sector ha lamentado que además este paro en el transporte llega acompañado por la actuación, a menudo violenta, de piquetes por parte de las asociaciones convocantes de la huelga.

De esta forma, numerosas fábricas, particularmente de la zona centro y sur de España, han tenido ya que cerrar su actividad, por lo que muchas explotaciones ganaderas se encuentran sin pienso para sus animales.

A ello hay que añadir que la actividad del transporte de ganado también se encuentra gravemente interrumpida, con los consiguientes problemas de bienestar animal que ello conlleva cuando los desplazamientos no se realizan en los tiempos programados.

El sector ha señalado que la situación es «particularmente grave» al no haberse establecido, ni por la organización convocante ni por la Administración, servicios mínimos que aseguren la continuidad, al menos parcial, de servicios legalmente esenciales como es la alimentación al ganado.

Además, ha denunciado que la falta de acción de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en la mayor parte de los casos, les impide asegurar el mantenimiento de su actividad.

«Recordamos que la alimentación del ganado y la ganadería no solo son servicios legalmente esenciales para la sociedad, sino que, de seguir interrumpidos y más allá del desabastecimiento de productos ganaderos, se pueden producir problemas de salud pública al no poder alimentar a los animales. Es por ello por lo que requerimos de la Administración del Estado medidas urgentes para asegurar el mantenimiento de nuestra actividad», han recalcado.

La cartera virtual de activos Lemon Cash desembarca en Brasil

0

La cartera virtual de activos argentina Lemon Cash ha anunciado su expansión hacia Brasil para acelerar la adopción de criptomonedas en la región latinoamericana, según ha informado la entidad en un comunicado.

Tras su participación en el evento internacional de Ethereum en Río de Janeiro, la marca ha hecho públicos sus planes de desembarcar en la mayor economía de Latinoamérica este 2022. La plataforma ha iniciado sus operaciones en Brasil con un producto que permite combinar reales brasileños con criptomonedas.

Lemon ha destacado a Brasil como uno de los países más activos en el uso de monedas virtuales, siendo una de las economías que más ha avanzado en la adopción de la industria en Latinoamérica.

La propuesta de la billetera argentina en Brasil se basa en brindar accesibilidad de los beneficios de la tecnología ‘blockchain’ a usuarios que buscan dar sus primeros pasos en la industria y acceder a esta nueva economía digital «de manera simple y segura».

«Brasil es el primer paso en nuestro plan de expansión para llenar de Bitcoin a toda América Latina», ha comentado el consejero delegado y cofundador de Lemon, Marcelo Cavazzoli, que ha destacado el crecimiento de la empresa desde 2019.

«Cuando empezamos este proyecto a finales de 2019 éramos cinco, hoy ya somos más de 200 en Argentina y buscamos cerrar el año con 60 nuevos talentos en Brasil», ha señalado Cavazzoli.

Como parte de su llegada al país vecino, Lemon ofrecerá soluciones cripto para la compraventa de criptomonedas con reales. Además, la ‘startup’ planea expandir su equipo de trabajo y llegar a ser 500 personas en plantilla en toda la región para fin de año.

La app ya está disponible para los primeros 10.000 usuarios que se registraron en la versión Beta y que pronto recibirán un NFT con ediciones limitadas que permitirá acceder a los beneficios que se irán comunicando a lo largo del año a través de sus redes sociales en Brasil.

«La confianza recibida de nuestros inversores como Draper Associates, CoinBase Ventures y la empresa brasilera Valor Capital en nuestra última ronda de Serie A nos permitió realizar un desarrollo tecnológico en tiempo récord con un producto competitivo para el mercado brasileño», ha explicado Borja Martel Seward, otro de los fundadores de Lemon, que ha definido a Brasil como «un mercado muy grande con ADN emprendedor».

Seguro médico con cobertura ilimitada para estudiantes extranjeros en España de la mano de Global Estudiante

0

Durante los últimos años, son muchos los extranjeros que han decidido trasladarse a España para cursar estudios superiores especializados. Después de todo, se ha demostrado que una educación internacional puede llegar a ser una experiencia útil para cualquier persona; brindándole nuevas perspectivas y habilidades que pueden llegar a ser bastante útiles en la vida laboral.

Tomando esto en consideración, la demanda de seguros médicos con cobertura ilimitada para estudiantes ha ido incrementando considerablemente. Esto se debe a que, para tener una experiencia mucho más segura y amena es indispensable garantizar atención sanitaria de calidad durante toda la estadía. Actualmente, Global Estudiante se posiciona como uno de los mejores lugares para adquirir este tipo de pólizas de forma exclusiva, rápida y económica.

Por qué es importante contar con un seguro médico internacional

Uno de los factores más importantes a tener en consideración antes de emprender cualquier tipo de viaje hacia el extranjero es la salud, ya que se debe contemplar la posibilidad de que se presente algún evento inesperado que comprometa a la persona. Accidentes de tránsito, lesiones e incluso enfermedades son solo algunas de las muchas posibilidades, por lo que contar con un seguro que cubra dichos gastos es sumamente importante para proteger las finanzas y el bienestar económico.

Para prevenir todos estos escenarios, España exige un seguro médico internacional ilimitado a todas aquellas personas que opten a una visa de estudiante en dicho territorio. Se trata de un requisito indispensable que, sin falta, será solicitado en el momento de realizar el trámite en cualquier consulado español del mundo.

La cobertura de la póliza a contratar para realizar estudios profesionales en España debe estar libre de copagos y permitir asistencia sanitaria a la persona de manera inmediata, sin lapsos de espera o carencias. De igual forma, otro requisito que debe cumplir el seguro estudiantil es la cobertura de repatriación en caso de muerte.

Global Estudiante, pólizas exclusivas para jóvenes que vienen a estudiar a España

En la mayoría de las ocasiones, el proceso de hacerse con un seguro de salud puede llegar a resultar bastante complejo e ineficiente; especialmente, si la solicitud se realiza en línea.

Afortunadamente, a través de plataformas especializadas, es posible contratar cualquier tipo de seguro en cuestión de instantes. Su página web exclusiva permite a los clientes saber instantáneamente cuál es el precio de la póliza y los detalles incluidos dentro de la póliza, evitando cualquier tipo de malentendido.

Con un servicio de atención exclusiva disponible al estudiante las 24 horas del día y los 7 días a la semana, en la actualidad Global Estudiante se posiciona como una de las mejores plataformas para adquirir seguros de salud ilimitados. Garantizando precios competitivos y una atención privilegiada, se establece como una de las mejores alternativas para aquellos estudiantes que vienen a España a cursar estudios a nivel universitario, máster, postgrado, doctorado y profesiones universitarias.

62320Dfc28913

La OTAN encarga a sus mandos militares planes para reforzar el flanco oriental de cara a la cumbre de Madrid

0

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado este miércoles que los ministros de Defensa aliados han encargado a sus mandos militares de la OTAN planes para el refuerzo a largo plazo del flanco oriental ante la amenaza que representa Rusia, una decisión que espera se tome en la cumbre de Madrid en junio.

La invasión de Ucrania genera un nuevo escenario de seguridad en el este de Europa que obligará a la OTAN a realizar ajustes a largo plazo con más fuerzas aéreas, terrestre y marítimas.

Con este objetivo, Stoltenberg ha avanzado que espera decisiones en firme en la cumbre de Madrid de finales de junio. «Hemos encargado a los mandos militares que preparen opciones y tendremos sus consejos en semanas. Mi ambición es que cuando se reúnan en Madrid haya decisiones sobre este incremento sustancial, que dependerá de la información que reciben de los mandos», ha señalado.

El ex primer ministro noruego ha indicado que la decisión política puede llegar en cuestión de meses, mientras que luego la OTAN entraría en una fase de implementación de estos planes militares.

Desde hace semanas, la Alianza Atlántica estudia crear nuevos grupos de combate multinacionales en Rumanía y Bulgaria. En el primer país además se han desplegado las Fuerzas de Respuesta Rápida de la OTAN para fortalecer la disuasión atlántica ante la invasión rusa, en lo que puede ser el germen del futuro grupo de combate.

Los planes aliados ante el nuevo escenario en Ucrania pasan por reforzar la seguridad de los aliados y su capacidad de disuasión, en línea con la respuesta que dio a la anexión ilegal de Crimea en 2014, cuando desplegó por primera vez grupos de combate multinacionales en Polonia y los países bálticos.

Ahora la idea es replicar estos batallones y extender el anillo militar al sureste de Europa en países como Rumanía y Bulgaria, reforzando la presencia en miembros que ya cuentan con una misión de vigilancia de la OTAN en el mar Negro.

UPA ve «avances» en el decreto frente a la sequía, pero reclama contar con ayudas directas

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), tras analizar las medidas implementadas por el Gobierno para hacer frente a la grave sequía que sufre gran parte de España, ha reconocido «avances y logros» para el sector, pero ha reclamado «más decisiones y de mayor alcance» como ayudas directas, ya que la situación provocada por la sequía es «dramática» en algunas zonas.

En concreto, la organización agraria ha recordado en un comunicado que fue la primera en reclamar la convocatoria de la Mesa de la Sequía para analizar y afrontar el problema hídrico, una herramienta que ha dado como resultado la aprobación de este real decreto. «Será muy importante la letra pequeña y la concreción de todas las medidas», han indicado desde UPA.

Las medidas frente a la sequía que publica el BOE incluyen logros «importantes» para el sector como la reducción del 20% del rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el IRPF por el método de módulos.

También se establece la exención de las cuotas del IBI para aquellos productores agrarios que hayan sufrido unas pérdidas superiores al 20% en zonas con limitaciones específicas y de un 30% en el resto de zonas.

En materia laboral, se incluyen aplazamientos para las empresas incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA) de las cuotas a la Seguridad Social, a un interés del 0,5%. A su vez se reduce el número mínimo de jornadas reales cotizadas, de 35 a 20, para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en Andalucía y Extremadura.

Sin embargo, para la organización agraria la principal medida que queda pendiente es la de conceder ayudas directas para los sectores y zonas más afectadas por la sequía.

Unas ayudas que deberían provenir de los fondos Feader no ejecutados, al igual que como se hizo con las medidas Covid-19. Así, han mostrado su deseo de que en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del lunes se desbloquee esta medida.

Por otro lado, UPA ha señalado que una de las medidas importantes puestas en marcha es la fijación de un precio para el agua desalada por debajo de los 0,45 euros/m3, una reivindicación histórica para los agricultores del sureste de España que hará accesible esta agua para uso agrícola. A su vez, también se reducen las cuotas del canon de regulación en Guadiana y Guadalquivir, algo muy necesario en este contexto de escasez. Las tarifas de utilización del agua para los regadíos también se rebajarán.

La alternativa al césped para no tener que cortar ni regar

Si el césped se niega a crecer o estás cansado del esfuerzo de mantenimiento, debes pensar en reemplazar el césped. Sin embargo, el uso previsto juega un papel importante a la hora de elegir una alternativa adecuada.

El césped es la parte del jardín que requiere más mantenimiento

La Alternativa Al Césped Para No Tener Que Cortar Ni Regar

Es un auténtico insaciable y requiere tres comidas de abono al año, cuando está seco resulta ser un borracho y pronto estira sus tallos si no consigue sus 20 litros de agua por metro cuadrado semanales.

No es de extrañar, entonces, que muchos jardineros aficionados estén pensando en reemplazar su césped para reducir el esfuerzo de mantenimiento.

Reemplazo del césped: una descripción general de las alternativas adecuadas

La Alternativa Al Césped Para No Tener Que Cortar Ni Regar
  • Alfombra Verbena ‘Perlas de Verano’
  • Manzanilla de césped
  • Cobertura del suelo y macizos de flores.
  • Grava
  • Prados de flores
  • Tomillo rastrero rojo

Las malas noticias primero

La Alternativa Al Césped Para No Tener Que Cortar Ni Regar

Ningún sustituto del césped es tan duradero como un césped real para deportes y juegos. Los niños furiosos y los perros excavadores dejan rápidamente su huella.

Sin embargo, los sustitutos del césped son mucho más fáciles de cuidar que los céspedes reales e incluso puede caminar por el área. Simplemente no esperes algo que se vea y se pueda usar como el césped.

Si puedes caminar sobre el césped de reemplazo, esto generalmente significa solo caminar ocasionalmente, solo hay algunas alternativas que son tan resistentes como un césped real.

De lo contrario, ya hay caminos trillados con funcionamiento regular. Pero cuando se trata de reverdecer áreas problemáticas o áreas pequeñas o medianas de forma permanente, visualmente atractivas y fáciles de cuidar, el reemplazo del césped es la opción correcta para ti.

¿Qué es un reemplazo de césped adecuado?

La Alternativa Al Cesped Para No Tener Que Cortar Ni Regar 4

Debe crecer densamente y así suprimir las malas hierbas, pero el césped sustituto no debe proliferar y extenderse por todo el jardín, de modo que esté constantemente ocupado domando a los corredores. Esto puede suceder, por ejemplo, con la hiedra, que luego también trepa árboles y paredes y no se detiene en los bordes.

Donde no crece nada, puedes plantar fresas silvestres. Incluso se pueden cortar, pero crecen rampantes. A la sombra y semisombra, la raíz de avellano forma densas alfombras con sus hojas brillantes, que sin embargo pueden desaparecer en invierno.

Las plantas alternativas al césped deben ser resistentes y de color verde invierno

Las Plantas Alternativas Al Césped Deben Ser Resistentes Y De Color Verde Invierno

¿Quién quiere volver a plantar el área todos los años? Además, un sustituto del césped no debe ser demasiado alto y posiblemente bloquear la vista de otras áreas del jardín o crecer tan desenfrenado que tengas que despejar el camino hacia el compost con un machete.

Alfombra Verbena ‘Perlas de Verano’

Alfombra Verbena

Un mar de flores fácil de cuidar y transitable: la verbena de alfombra casi antideslizante ‘Summer Pearls’ (Phyla nodiflora) es una de las mejores formas de reemplazar los céspedes clásicos.

Sin embargo, también es permanente, porque una vez plantada, es difícil deshacerse de las perennes. Después de todo, enraízan a casi un metro de profundidad, lo que significa que incluso los períodos secos no son problemáticos.

‘Summer Pearls’ crece rápidamente y, por lo tanto, cierra cualquier brecha en el stock con bastante rapidez. En invierno, sin embargo, las plantas se vuelven marrones.

Manzanilla de césped

Manzanilla De Césped

La manzanilla romana o manzanilla del césped (Chamaemelum nobile) crece hasta una altura máxima de 15 centímetros y tiene flores blancas de junio a septiembre. La manzanilla de césped tiene un aroma agradable y soporta bien caminar ocasionalmente sobre ella.

La manzanilla del césped se puede cortar con una cortadora de césped ajustada a un nivel alto, pero necesita un borde del césped que sea lo más seguro posible para que no se escape, de modo que las camas adyacentes no se cubran repentinamente con este sustituto del césped. El musgo estrella (Sagina subulata) tiene un efecto similar, aunque no es tan resistente.

Cobertura del suelo y macizos de flores como sustituto del césped

Cobertura Del Suelo Y Macizos De Flores

Las cubiertas para suelo transitables son parcialmente resistentes a los escalones como reemplazo del césped y crecen sin ruido donde los céspedes reales se agotan rápidamente. Muchos de ellos también inspiran con numerosas flores.

Las cubiertas de suelo robustas son, por ejemplo, el hombre gordo (Ysander), la fresa dorada (Waldsteinia ternata) o las nueces espinosas (Acaena microphylla). A la almohadilla de plumas (Leptinella squalida, también llamada Cotula squalida) ni siquiera le importa que la pisen de vez en cuando.

Cotula ama el sol y la semisombra, en suelos ricos en humus el cojín de plumas crece rápidamente para cubrir el suelo. Planta unas buenas 15 plantas por metro cuadrado para cojines de plumas.

Grava como sustituto del césped

Grava Como Sustituto Del Césped

Fácil de cuidar y transitable: muchos coquetean con las superficies de grava como sustituto del césped. Por supuesto, esto es posible, pero no tan fácil de cuidar como podrías pensar. Para evitar las malas hierbas, la grava se vierte sobre un vellón de malas hierbas, que también mantiene las raíces fuera de la zona de forma fiable.

Sin embargo, la grava es indefensa e impotente contra las semillas de malezas que seguramente volarán en algún momento. Las semillas también encuentran espacio para germinar entre la grava, ya sea en los restos de hojas de otoño que son difíciles de quitar de la superficie, en el polvo de polen arrastrado por la lluvia u otra materia orgánica.

Tomillo rojo rastrero  

Tomillo Rojo Rastrero

De la gran cantidad de especies de tomillo, el tomillo rastrero es particularmente adecuado para la ecologización a gran escala. Los brotes bajos con hojas pequeñas y perfumadas son de hoja perenne y crecen de dos a diez centímetros de altura.

De junio a agosto, la alfombra de flores de color rojo/rosa/púrpura atrae a las abejas y otros insectos beneficiosos.

El tomillo rastrero es especialmente adecuado como cubierta vegetal transitable para lugares soleados y bastante secos con suelo arenoso y pobre. Crece rápidamente y pronto forma densas matas. Thymus praecox, el tomillo de floración temprana, también se puede utilizar como cubierta de suelo plano. Dependiendo de la variedad, tiene flores blancas o rosadas.

Más de 230 viviendas de Pol ya tienen Internet ultrarrápido

0

/COMUNICAE/

1647429782 Adamo

Adamo proporciona fibra óptica en 5 parroquias del concello (San Martiño, Valonga, Lúa, Milleirós y Ferreiros) y prevé llegar al resto si existe demanda para ello entre los vecinos. A los 65.000 hogares de la provincia de Lugo que cuentan hoy con conexión de la compañía se añadirán otros 14.000 en 2022 hasta alcanzar 80.000 domicilios cableados

Adamo ya suministra fibra óptica en 233 hogares de Pol. En concreto, en inmuebles situados en San Martiño de Ferreiros, Santa María de Valonga, San Martín de Lúa, Santiago de Milleirós y Santo André de Ferreiros. Alcanzada esa cifra, el operador ha cumplido con el compromiso adquirido con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En todas las parroquias de Pol… si hay demanda
Sin embargo, la instalación puede ir más allá en este concello lucense, dado que es intención de los responsables de la compañía llevar Internet ultrarrápido al resto de parroquias de Pol mediante inversiones propias. Siempre, eso sí, que se registre demanda para ello entre los vecinos. Así, aquellas personas interesadas en beneficiarse de la señal y el servicio de Adamo en Pol pueden apuntarse en el siguiente grupo de la web de Adamo: https://adamo.es/es/fiberhood/fibra-pol

Internet de 1.000 Mb en Pol
Cabe recordar que Adamo proporciona la fibra óptica más veloz disponible hoy en el mercado (1.000 Mb), que ninguna otra empresa supera. Esa potencia permite estar más cerca de los seres queridos que se encuentran lejos, teletrabajar con garantías, pasar citar médicas en remoto, acceder a educación online, comprar por Internet o disfrutar de videojuegos, películas y series a través de la Red.

Apoyo municipal en Pol
El despliegue en Pol, que cuenta con el respaldo de su alcalde, Lino Rodríguez Ónega. se enmarca en el exhaustivo plan de expansión que Adamo está desarrollando en la provincia de Lugo, que incluyó la instalación de fibra óptica en más de 65.000 domicilios en los últimos cuatro años, entre 2018 y 2021. A ellos se sumarán otros 14.000 a lo largo de 2021 para redondear un total cercano a los 80.000 hogares en la red de Adamo.

Sobre Adamo
Adamo, con sede en Barcelona, es un operador de vocación nacional, pero con un enfoque de negocio regional y local. Presente en el mercado español desde 2007, la compañía da prioridad a las áreas rurales y a las nuevas zonas urbanas con una alta densidad de población, proporcionando la fibra óptica más rápida disponible hoy en el mercado (1.000 Mb). Su actual plan de expansión fue potenciado el pasado mes de julio con 600 millones de euros. Asimismo, Adamo es uno de los principales adjudicatarios del Programa de Banda Ancha a Nueva Generación (PEBA-NGA 2020-2022), financiado por el Estado y la UE, tanto en la convocatoria de 2020 como en la de 2021, así como en el Programa ÚNICO-Banda Ancha, habiendo recibido en total 107 millones en subvenciones para llevar Internet de alta velocidad a más de 630.000 hogares ubicados en zonas rurales de 20 provincias. Gracias a contar con infraestructura propia, además de Internet, Adamo proporciona a los clientes telefonía fija y móvil, así como servicios para el mercado mayorista.

Fuente Comunicae

Notificalectura 138

Conseguir ahorros en la factura de calefacción mediante la medición individual del consumo

0

/COMUNICAE/

1647422031 Repartidor De Costes De Calefaccion

El continuo aumento de los precios de la energía y una alta tasa de inflación están causando una carga adicional en las facturas de la calefacción, por lo que según Techem, cada vez son más las comunidades de propietarios que optan por la individualización de los consumos mediante repartidores de costes de calefacción

Desde hace meses, los precios de la energía están cada vez más altos y la previsión es que sigan en aumento. Cada hogar vive su propia batalla personal con las facturas energéticas, y hay casos en los que han surgido conflictos entre vecinos por la calefacción central por lo que cada vez más comunidades optan por la individualización de los consumos de calefacción.

En muchas comunidades de vecinos se están implementado controles horarios y de temperatura en el uso de la calefacción central porque los gastos derivados de la calefacción están por encima de lo que se puede permitir la comunidad. Aunque el objetivo es claro y simple, no tener gastos extras y ahorrar dinero, estas situaciones crean molestias y disputas entre los vecinos porque cada persona vive y entiende el confort de su hogar de forma diferente y en muchas viviendas aún se mantiene encendida la calefacción a temperaturas mucho más altas de lo recomendable.

Para contrarrestar la facturación excesiva de la calefacción, es importante controlar el gasto de energía, evitando derroches innecesarios. En las comunidades de propietarios con calefacción central, gracias a la medición individual del consumo mediante repartidores de costes de calefacción o contadores de energía el usuario final puede conocer y optimizar su consumo real de energía, además de cumplir con la normativa Real Decreto 736/2020.

Mireia Sánchez, Directora General de Techem España, afirma que «La medición crea conciencia: solo aquellos que conocen su propio consumo de energía pueden reducirlo y, en consecuencia, ahorrar costes. Con la instalación de repartidores de costes de calefacción y válvulas termostáticas se pueden conseguir unos ahorros de hasta un 24% de su consumo«

Más transparencia en el consumo de calefacción
La instalación de repartidores de costes permite la medición del gasto de cada radiador, así cada vecino paga únicamente por su consumo. Gracias a la facturacion mensual y acceso a sus datos los propietarios entienden mejor su propio consumo. De este modo, los usuarios toman el control de su sistema de calefacción para no consumir más de lo que necesitan y, por lo tanto, pagar menos.

Por otro lado, gracias a la instalación de válvulas termostáticas junto con los cabezales termostáticos en los radiadores, se puede gestionar automáticamente el flujo de agua caliente en el mismo, de manera que se mantiene una temperatura constante en cada estancia sin derroches. Esta solución contribuye no sólo al confort ambiental, sino también al ahorro energético.

Acerca de Techem
Techem es un proveedor líder de servicios para edificios inteligentes y sostenibles. Prestando servicios en el ámbito de la gestión de la calefacción y agua ayudando a la protección de los recursos naturales. La compañía fue fundada en 1952, y actualmente cuenta con 3.750 empleados a lo largo de 20 países y presta servicio a 12 millones de viviendas. Techem promueve la mejora de la eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor del calor y el agua en el sector inmobiliario. Los dispositivos y soluciones Techem ahorran alrededor de 8,7 millones de toneladas de CO₂ al año. Como uno de los líderes del mercado en la lectura remota por radio del consumo de energía en las viviendas, Techem sigue impulsando los procesos digitales dentro del sector inmobiliario. Para más información, consultar http://www.techem.com/es

Fuente Comunicae

Notificalectura 137