Glovo copia el modelo de flotas de Uber para contratar a sus riders

Mientras que Glovo mantiene a sus riders en vilo, estos siguen especulando sobre el futuro inmediato de su puesto de trabajo. Lo cierto es que incluso si la plataforma de delivery todavía no confirma ni cuándo empezará el proceso oficial, ya empieza a haber pistas sobre cómo realizará esta reconversión. Ya la plataforma ha dejado claro que espera que los últimos riders que han entrado a trabajar como autónomos pasen a trabajar bajo contrato como trabajadores. Pero lo cierto es que movimientos recientes han dejado claro que no todos ellos estarán contratados directamente por Glovo. 

Durante el día de ayer varios riders reportaron que habían recibido correos de la empresa Easyrider, hasta hace poco dedicada a apoyar a los riders autónomos con las labores de gestoría y en el proceso de darse de alta para poder trabajar como riders, asegurando que seguirán apoyando a los riders y que están creando una empresa de reparto para seguir trabajando de la mano de globo.

«Desde el grupo Easyrider seguimos a tu lado en este proceso, dispuestos a acompañarte en todo momento y a seguir liderando el sector del delivery, y por ello, hemos creado una empresa de reparto para poder trabajar con el nuevo modelo de Glovo», explica la plataforma en el correo enviado a los repartidores. La propia plataforma de reparto ha asegurado a este medio que en efecto empezarán a trabajar divididos entre flotas externas y repartidores contratados por ellos directamente.

Es un modelo muy parecido al de Uber, Cabify y Bolt, que en la práctica dejan que empresas como Auro, Vecctor o Moove Cars sean los encargados de los contratos y las relaciones con sus conductores. Es justamente el modelo que les ha funcionado, aunque también es cierto que para Uber Eats fue inviable aplicar este modelo a largo plazo cuando intentaron trabajar con flotas de repartidores hasta 2022. 

En cualquier caso, el modelo de constatación se irá definiendo por prueba y error. Con la propia plataforma asumiendo que irá viendo cómo navegan estas aguas a medida que pasa el tiempo, después de todo la realidad es que tendrán que buscar estrategias para asumir los nuevos horarios y la carga de seguridad social de sus trabajadores contratados. Al mismo tiempo pueden ver el ejemplo de uno de sus rivales para saber cómo tomar las decisiones de la empresa. 

Por su lado, los sindicatos han empezado a moverse. CCOO ha puesto a disposición de las personas trabajadoras de Glovo una página web para aclarar las dudas que puedan surgir sobre su situación actual, la documentación necesaria para hacer el cambio o el asesoramiento jurídico, en caso necesario, ante el proceso de laboralización que se ha abierto para los trabajadores de la compañía de ‘delivery’.

GLOVO PUEDE APRENDER DE JUST EAT MANTIENE SU ESTRUCTURA DE CONTRATOS DIRECTO

Lo cierto es que al menos Just Eat ha demostrado que, en la mayoría de los casos, es viable mantener funcionando una plataforma de delivery con conductores contratados. Es cierto que para la empresa ha sido complicado competir con Glovo y Uber Eats, al punto de presentar una denuncia contra el primero por competencia desleal, pero aun así, han podido seguir compitiendo en el mercado cuando otros como Stuart o Deliveroo han abandonado el país debido a la situación de la ley rider. 

La plataforma ha conseguido una cuota de mercado importante en el tercer lugar y a pesar de tener a los riders contratados no han tenido que inflar demasiado los precios y han podido evitar tener problemas con el horario. Es una buena señal para Glovo, que ya ha entrado en este complicado proceso, y también para Uber Eats, que aunque sigue trabajando con repartidores autónomos, no tiene demasiadas opciones.

UBER EATS SIGUE MANTENIENDO SU ESTRATEGIA COMO AUTÓNOMOS

Mientras tanto, Uber Eats no muestra ninguna preocupación por el cambio de modelo, y de hecho no ha querido reaccionar a la decisión de Glovo y ha mantenido su posición de usar riders autónomos. Esto a pesar de que en su plataforma de transporte en vehículos por conductor sí trabaja con contratos, incluso si no lo hace de forma directa usando empresas como Moove Cars o Auro como filtro y responsables de los contratos. 

Europapress 5483785 Repartidor Uber Eats Moto 16

Será interesante ver cuanto tiempo aguantan ignorando la situación. Lo cierto es que tienen todo para ser el objetivo del ministerio de trabajo, de los sindicatos y de las demás plataformas que han criticado el modelo de autónomos en el mundo del delivery. Se suma que tendrán que lidiar con la normativa europea de trabajo en plataformas digitales, que condiciona también sus esfuerzos en el resto de la Unión Europea.