La Edad Media es una etapa llena de encanto y enigma, además es una época con muchos estigmas y mitos, sin embargo hoy tenemos huellas que pueden desmentir esta edad que según las creencias era oscura y retrasada. Que mejor para entender la edad Edad Media que visitar los pueblos medievales que tenemos en España. Atrévete, a visitar estas capsulas del tiempo para entender mejor esta parte de nuestro pasado.
Durante la Edad Media surgieron varias ciudades que se levantaban a rededor de la iglesia y el castillo señorial, además estaban rodeadas por una muralla para poder defenderse de las hordas barbaras y la conquista musulmana que asechaban por aquella época. Por suerte en nuestro país aun se conservan varias de estas antiguas ciudades, que ahora están rodeadas por la modernidad y convertidas en pueblos. Hoy te presentamos los pueblos medievales mejores conservados.
[/nextpage][Nextapge]
Olite en Navarra

Es el turno de un pueblo medieval de Navarra, se trata de Olite, famoso por su palacio fortaleza, el rastro de la judería y la Orden de San Antonio Abad. La Casa, el Monasterio y el Hospital pertenecieron a los antonianos de Olite, una villa que en el s. XIII contaba con 5.000 vecinos y tierras de cultivo propias desde que le otorgaron. La judería, adyacente al palacio real, tenía sinagoga hoy desaparecida y se calcula que vivían alrededor de 16 familias.
Formaban parte de los artesanos, médicos y prestamistas. A finales de la Edad Media, durante el siglo XV, los reyes de Navarra reconstruyen el Palacio Real de Navarra y la tomaron como una de sus sedes. Aun puedes ver los vestigios de una Olite que se levantaba esplendorosa en el paisaje.
[/nextpage][Nextpage]
Castellfollit de la Roca en Girona

Otro pueblo medieval en Girona que debes conocer sí o sí es Castellfollit de la Roca. Durante la Edad Media fue uno de los términos más pequeños de Cataluña. Hoy es un pueblo con 1.000 habitantes y 1 km2 de superficie. Se erige sobre un acantilado de basalto, entre los ríos Fluvià y Toronell. Representa una arquitectura muy peculiar gracias a que las casas están construidas con piedra volcánica del entorno. El casco antiguo se construyo en el siglo XIII, limitado por los bordes del precipicio y entorno a la iglesia de Sant Salvador. Las callejuelas, estrechas y umbrías. Las vistas, panorámicas.
[/nextpage]
Aínsa en Huesca

Aínsa al principio fue solo un castillo allá por el siglo VIII . Más tarde se construyó la muralla, la capitalidad del condado de Sobrarbe y finalmente se anexó al Reino de Aragón. Al parecer, Aínsa, además de ser un pueblo hermoso, jamás fue conquistado por los musulmanes. Fue una ciudad muy combativa y lo puedes ver en su aruitectura, por ejemplo en su iglesia se concibió también como un templo defensivo con arqueras (para disparar flechas o lanzas). Aínsa es Conjunto Histórico Artístico desde 1965: castillo (XI), muralla, puertas, iglesia (XII), casa Arnal y casa Bielsa (XVI). También, es reseñable el paisaje.
[/Nextpage][Nextpage]
Ávila, el pueblo medieval por excelencia

Hoy Ávila es una ciudad Ávila es una ciudad, pero tiene un pasado medieval innegable. Además, por su posición geográfica fue muy importante para la defensa de la conquista musulmana. La tierra de Ávila fue fronteriza, tierra de nadie, durante la conquista musulmana de la Península. Raimundo de Borgoña, emparentado con el Rey Alfonso VI de León y de Castilla, repobló estas tierras en el s. XI y las afianzó fortificando la ciudad. La muralla es el símbolo de Ávila más importante. Durante el s. XIV, la muralla tuvo foso y puentes levadizos.