Inicio Blog Página 5541

Santa Cruz de Tenerife lucirá en mayo balcones típicos y cruces hechas con materiales reciclados que serán premiados en una votación popular

0

Ante la cancelación de los eventos tradicionales de las Fiestas de Mayo, la alcaldesa de la capital tinerfeña ha dado a conocer hoy tres concursos basados en la tradición y que además servirán de entretenimiento familiar y para que la población adorne el municipio con todo su talento

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ante la crisis sanitaria derivada por la COVID-19, está desarrollando diferentes iniciativas destinadas a paliar los efectos de la situación y proporcionar estímulos a las familias durante su confinamiento, y tras cancelar la celebración de los actos tradicionales de las Fiestas de Mayo, pone en marcha tres concursos online alusivos a las fechas para fomentar el entretenimiento y la participación familiar al tiempo que se mantiene la tradición de la celebración de las fiestas más antiguas de la capital tinerfeña.

La alcaldesa, Patricia Hernández, en una rueda de prensa a la que también asistió el concejal de Fiestas, Andrés Martín, explicó esta mañana que se suspendieron los actos presenciales de las Fiestas de Mayo “con gran tristeza”, pero añadió que se han ideado “fórmulas alternativas” para “evitar un parón” y poder hacer “un homenaje memorable” a las fiestas más antiguas de Santa Cruz.

Así, la Corporación se adhiere a la iniciativa popular que ya puede seguirse en redes sociales “Santa Cruz se asoma a las Fiestas de Mayo”, que invita a las familias a celebrar el 2 de mayo un gran Baile de Magos “virtual” en sus casas, ataviadas con la vestimenta típica, acompañadas si pueden de parranda y comida canaria. El  concejal desveló que “artistas de las ocho islas se sumarán con sus vídeos y conexiones en directo” y que la música típica sonará en los vehículos con plataformas informativas que recorrerán la ciudad.

Igualmente, el Consistorio convoca online su Concurso Infantil de Dibujo y Pintura, para que menores entre 3 y 12 años recreen su rincón favorito de Santa Cruz, en folio o cartulina. Se valorarán la originalidad, la creatividad y como premio se entregará material técnico y artístico que posibilite a los menores continuar practicando y desarrollando su habilidad.

Asimismo, se celebrarán el Concurso de Cruces con Materiales Reciclados en Familia y el I Concurso Decoración Tradicional Canaria de Balcones 2020, que, como el certamen infantil, incluyen Primer, Segundo y Tercer Premio, pero incorporan, además, jurado popular. Todos los concursos permanecerán activos del 30 de abril al 3 de mayo, los balcones y cruces podrán exponerse en esas fechas y concursarán con sus fotos en las plataformas online. Las bases de los concursos están disponibles en www.fiestasdesantacruz.com.

BALCONES Y CRUCES RECICLADAS

En el primer certamen de decoración de balcones que se celebra se invita a los chicharreros y chicharreras a vestir sus balcones, terrazas o ventanas con elementos canarios tradicionales, como cestas, manteles, vegetación o instrumentos, usando la máxima expresión posible de su talento y creatividad para, como apuntó la alcaldesa, “ser admiradas por todo el vecindario”. Se insiste en que los elementos empleados no sean susceptibles de sufrir desprendimiento y que resulten seguros para los viandantes o los vehículos estacionados.

Para la elaboración de las cruces, que no podrán superar el metro de altura y tendrán brazos proporcionados de aproximadamente 60 centímetros, se anima a las familias a echar mano de elementos ligeros que tengan por casa para confeccionarlas y exhibirlas posteriormente, quienes lo deseen, en lugares visibles del domicilio y “teniendo siempre en cuenta la seguridad”. Para poder concursar, las fotografías de las cruces deberán ser remitidas antes de su colocación a la dirección de correo referida en las bases oficiales.

La alcaldesa resaltó que estas acciones “embellecerán la ciudad y, sobre todo, darán una pequeña tregua a las preocupaciones que muchos tienen durante este tiempo”. Además, quiso agradecer la colaboración de Fred Olsen y CajaSiete para incluir premios que van desde la dotación económica (entre 60 y 150 euros) hasta viajes entre islas, como la estancia de un fin de semana al Hotel Tecina en La Gomera, con desplazamiento de coche incluido en el barco.

Como recordó la regidora municipal, cada año muchas personas esperan “con ilusión” el Baile de Magos, “los gorgoritos”, disfrutar de las flores y las plantas en el Parque García Sanabria o visitar la Rambla “para admirar las cruces, buscar la de su asociación de vecinos o la del colegio del niño” y añadió que, desde la Corporación, “no vamos a descuidar el estado de ánimo de esas miles de familias que tratan cada día de ponerle la mejor cara posible a las circunstancias tan duras que nos han tocado vivir”.

Por su parte, Martín explicó que en la concejalía de Fiestas “no nos hemos querido quedar parados” y se está trabajando “en distintos proyectos”, gracias a la implicación y “la importante labor que todos los trabajadores y colaboradores han realizado y realizan para poder llevar a cabo nuestra actividad”.Rp Fiestas Mayo 7

SOLVENCIA Y APOYO

En el transcurso de la comparecencia, la alcaldesa insistió en que todas las decisiones que está tomando el Consistorio “se dirigen a ayudar, apoyar y reconfortar a la ciudadanía, en todos los sentidos”, y destacó que se ha ido dando cumplimiento a la agilización de los pagos decretada en el Ayuntamiento y que el Organismo Autónomo de Fiestas (OAF) “en apenas 20 días” ya ha abonado más de 1.700.000 euros en facturas que estaban pendientes.

Hernández señaló que las acciones de contabilidad del OAF han permitido inyectar liquidez “en estos momentos tan complicados” a los proveedores municipales de este área que, en muchos casos, de no haberse agilizado los pagos, “no habrían tenido ningún tipo de ingreso económico este mes o no habrían dispuesto de solvencia para afrontar sus propios gastos”.

Así, los grupos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife han cobrado 30 días después de finalizado el Carnaval, “cuando lo habitual era que esto no sucediera hasta abril o mayo”, apuntó la alcaldesa, quien también resaltó que ya se han abonado las facturas de más 70 colectivos culturales, “uno de los sectores más damnificados por la crisis”.

La alcaldesa también mostró su sensibilidad hacia las personas para las que “el confinamiento es especialmente complicado de sobrellevar” a causa de la soledad o porque “les cuesta mantener el ánimo alto y se han sumergido en una monotonía difícil de soportar”. Con el objetivo de “arropar a la población” y recompensar “la entereza que está demostrando durante el confinamiento”, el Ayuntamiento de Santa Cruz ha llevado hasta los barrios “mensajes positivos, de fuerza y de ánimo” por medio de grúas con megafonía y música, bajo el asesoramiento del Colegio de Psicología y la colaboración de Protección Civil.

La cifra de muertos por coronavirus registra un repunte: 430 en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este martes que en las últimas 24 horas se han registrado 430 muertes por coronavirus, lo que supone un ligero incremento con respecto a las cifras de ayer (399 decesos). Por tanto, el número oficial de víctimas por la pandemia alcanza ya las 21.282.

En cuanto al número de contagios, el último balance apunta a 204.178 personas infectadas (3.968 casos nuevos en las últimas 24 horas).

Las autoridades sanitarias también informaron de 1.424 personas asintomáticas con Covid-19, lo que elevaría a 205.602 el total de positivos.

Los recuperados ya alcanzan los 82.514, con 1.928 altas en las últimas 24 horas, mientras que los pacientes que han requerido cuidados intensivos (UCI) son 7.705, con un aumento de siete respecto a ayer.

Así ha sido detenido en Almería uno de los terroristas de Daesh más buscados en Europa

0

La Policía Nacional ha desarrollado una operación antiterrorista que ha culminado con la detención en Almería de uno de los ‘Foreign Terrorist Fighters’ (FTF) del Daesh más buscados de Europa.

Según informó este martes la Policía Nacional, la investigación se desarrolló gracias a la cooperación internacional cuando los agentes especializados en la lucha contra el terrorismo, en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), trabajaban sobre la posibilidad de que este FTF tuviese la intención de retornar a Europa a través de España. Por ello, se activaron diversas líneas de investigación para averiguar su posible llegada clandestina a España y localizar el lugar escogido para ocultarse.

 

Tras una compleja investigación se logró determinar las circunstancias de su llegada a las costas almerienses, así como sus movimientos posteriores, logrando finalmente su localización y detención. Los arrestados adoptaron férreas medidas de seguridad, tanto en su viaje desde el norte de África hacia España como en los movimientos que realizaron en Almería.

Los detenidos, ya en España, adaptaron sus comportamientos a la situación del estado de alarma como consecuencia de la pandemia del Covid-19, realizando escasas salidas, por separado, y siempre con mascarillas para evitar ser detectados.

La operación desarrollada se enmarca en la estrategia de la Policía Nacional dirigida a la detección y neutralización del posible retorno a nuestro país de terroristas procedentes de zonas de conflicto.

PERFIL DEL DETENIDO

Según la Policía Nacional, el FTF detenido es uno de los terroristas más buscados en Europa, tanto por su trayectoria criminal en las filas del Daesh como por su alta peligrosidad.

El detenido llevaba varios años en la zona de conflicto sirio-iraquí y presenta tanto unos rasgos de personalidad muy peculiares como un perfil criminal extremadamente violento, que llamaron la atención de los servicios policiales y de inteligencia europeos.

Parte de su trayectoria en el Daesh ha quedado evidenciada en diversos medios audiovisuales y de prensa escrita, que han publicado diferentes aspectos de su actividad dentro de la organización terrorista, mostrando imágenes, algunas de extrema crudeza, sobre sus crímenes en zona de conflicto.

La operación continúa abierta y, en este momento, se trabaja “intensamente” para verificar la identidad de los otros dos detenidos y las razones últimas de su presencia en España junto al FTF. Todo ello para determinar si finalmente todos ellos son combatientes retornados o bien, estas dos personas pudieran estar ofreciendo al FTF seguridad y apoyo logístico para la entrada en Europa.

(SERVIMEDIA)

Calculan lo que subirá la factura de la luz por culpa del confinamiento

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este martes de un incremento del 28% del consumo de electricidad en los hogares españoles como consecuencia del confinamiento y con respecto al mismo periodo de 2019.

Esto se traducirá en un aumento de aproximadamente diez euros en la factura mensual.

Así lo desvela un análisis del consumo real de diferentes tipos de hogares realizado por la asociación y que también concluye que este mayor consumo “podría estar compensado” por la bajada del precio de la electricidad, si bien “una gran parte” de los consumidores que tiene tarifas con precio fijo elevadas no se benefician de las bajadas.

En aquellos hogares en los que la presencia era “mínima”, con el confinamiento se han detectado incrementos en el consumo eléctrico que pueden llegar hasta un 64% y, según OCU, los mayores incrementos en términos absolutos se producen en viviendas con hijos que han pasado de trabajar y comer fuera de casa a realizar todas estas actividades en su interior.

No obstante, pese a la mayor presencia en el hogar en horario “punta”, de 13.00 a 23.00 horas, el consumo en horario “valle” tan solo se ha reducido en un 10%, respecto al 50% habitual. Esta reducción supone un “pequeño encarecimiento” de la factura en aquellos hogares que tengan activada una tarifa con discriminación horaria, a pesar de que, según OCU, sigue siendo la “alternativa más rentable” para todos los hogares.

FACTURA

Con respecto a la factura, la organización puntualizó que la caída de la actividad económica junto a los bajos precios del petróleo están provocando precios “históricamente bajos”, especialmente en la primera quincena de abril. Según sus cálculos, basados en los datos del operador de mercado eléctrico (OMIE), el precio ha bajado un 27% adicional en las dos primeras semanas del mes de abril, de 27,74 euros por megavatio-hora a los 21,04 euros.

Sin embargo, OCU destacó que la “mayoría” de los hogares tiene en la actualidad una tarifa con precios fijos, que, “en el mejor de los casos”, eran “competitivas” con las “elevadas tarifas” del mercado eléctrico durante los inicios del año pasado.

“En la actualidad, las compañías eléctricas no están ofreciendo, ni siquiera para nuevos clientes, tarifas que reflejen correctamente las importantes bajadas del precio de la electricidad que el mercado mayorista lleva fijando durante casi 12 meses”, lamentó la organización de consumidores, al tiempo que, para evitar ese “impacto negativo” sobre la factura eléctrica, recomendó elegir una mejor tarifa, trasladar el consumo hacia las horas donde la electricidad es más barata y evitar el “consumo fantasma” de los aparatos en stand by.

(SERVIMEDIA)

EL Cermi aplaude la exención del IVA para mascarillas, guantes y otros productos contra el coronavirus

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se felicitó este martes por la decisión del Gobierno de eximir del Impuesto del Valor Añadido (IVA) a los productos sanitarios de protección personal contra el coronavirus como mascarillas, guantes, batas, etc.

En un comunicado, el Cermi consideró que la medida aprobada hoy en Consejo de Ministros es «un avance muy positivo, que facilitará la adquisición de productos de protección personal a las administraciones, a los centros y clínicas hospitalarias y a las organizaciones sociales sin ánimo de lucro».

«Favorecerá la compra de materiales de protección», indicó, que «resultarán más asequibles al no tener que tributar por el tipo del 21% de IVA como hasta ahora cuando los compradores sean administraciones públicas, centros hospitalarios y entidades sociales».

El Cermi fue la primera entidad que planteó al Ejecutivo esta medida, y aunque la demanda original era más amplia -tanto en beneficiarios como en periodo de vigencia- saludó el texto finalmente aprobado.

Por ello, el Cermi agradeció al Ministerio de Hacienda la receptividad a sus propuestas y pedirá que la norma se tramite como proyecto de Ley, a fin de que sea susceptible de modificación mediante enmiendas, momento en el que espera poder ampliar su vigencia y beneficiarios.

SERVIMEDIA

Un asteroide con forma de mascarilla pasará junto a la tierra el próximo 29 de abril

0

El Observatorio de Arecibo de Puerto Rico ha captado al asteroide 1998 OR2 cuya trayectoria le acercará a la Tierra, sin riesgo de impacto, este miércoles 29 de abril.

1998 OR2, de al menos 1,5 kilómetros de diámetro y que vuela a una velocidad de 8,69 km por segundo, pasará junto a nuestro plenta a una distancia de 6,28 millones de kilómetros.

«El asteroide tiene cero posibilidades de golpear la Tierra cuando sobrevuele ésta», aseguró un físcico chino a la agenciq de noticias ‘Xinhua’.

Una imagen del asteroide permite vislumbrar su forma redondeada. Sin embargo el reflejo de la luz del sol en su órbita hace que su aspecto se asemeje al de una mascarilla.

Ferreras, al borde de las lágrimas, al informar de la muerte del periodista Jose Maria Calleja por coronavirus

0

El periodista José María Calleja falleció este martes a los 69 años de edad víctima del coronavirus.

Escritor, profesor universitario y presentador de televisión, Calleja siempre fue un defensor de la libertad frente al terrorismo de ETA o el franquismo, algo que le hizo estar durante años amenazado.

José María llevaba ingresado desde el pasado 29 de marzo. Durante las dos últimas semanas estaba en la UCI de un hospital madrileño, después de que su cuadro médico hubiera empeorado.

Calleja fue durante años una de las caras más conocidas del canal de televisión CNN+ donde presentaba un programa de entrevistas y donde fue redactor jefe.

El presentador de ‘Al rojo vivo’, Antonio García Ferreras, se encontraba entrevistando al exministro Miguel Sebastián en el momento en el que se conoció la noticia. La emoción fue tal en ambos que tuvieron que suspender la conexión. De hecho Ferreras, al borde de las lágrimas, tuvo que dar paso a sus compañeros de la mesa para reponerse.

La Laguna pone en marcha un ciclo de formación online gratuita para personas desempleadas

0

Desarrollo Local impartirá 150 acciones formativas a partir de mayo y prevé que unas 5.000 personas puedan beneficiarse

El Ayuntamiento amplía la difusión de los medios contra la violencia machista ante el aumento del riesgo durante el confinamiento

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Desarrollo Local que coordina Alberto Cañete, pondrá en marcha un ciclo de cursos de formación online, dirigidos especialmente a personas desempleadas, y del que espera que se beneficien alrededor de 5.000 personas a partir del próximo mes de mayo.

Esta iniciativa, de carácter gratuito, contempla la realización de un total de 150 acciones formación telemática con las que se busca dar una respuesta adecuada al momento actual y contribuir a mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral de aquellos vecinos y vecinas de Aguere que se encuentran en búsqueda activa de empleo.

“Consideramos que desde el Ayuntamiento debemos dar el soporte necesario para afrontar una situación de indeterminación como la actual y en ese sentido queremos mantener durante el actual periodo de confinamiento la apuesta por ayudar a reducir los niveles de desempleo del municipio, que ya eran bastante significativos y que se han visto incrementados en las últimas semanas”, señala Cañete.

La oferta formativa online que impartirá el Ayuntamiento incluye acciones de formación relacionadas con las categorías de administración y gestión, artes gráficas, comercio y marketing, competencias profesionales, edificación y obra civil, educación, hostelería y turismo, idiomas, imagen personal, informática y comunicaciones, prevención de riesgos laborales, sanidad, seguridad y medioambiente; y servicios socioculturales y a la comunidad.

Todas las personas que se inscriban en los cursos formativos, ya sea de forma virtual o presencial, se incorporarán de manera automática a la Bolsa de Empleo Municipal. En los próximos días se darán a conocer los detalles de participación y los requisitos de matriculación.

Una vez recuperada la situación de normalidad tras el periodo de confinamiento, se compaginará la formación presencial con la online, aumentando el grado de atención y llegando a un mayor alumnado, pudiendo alcanzar hasta las 6.500 personas.

“El principal propósito del proyecto es mantener este servicio a largo plazo y seguir trabajando para mejorar el grado de empleabilidad del municipio, aportando formación de calidad y adaptada a los nuevos escenarios que se van a plantear cuando se pase el periodo de cuarentena”, asegura el concejal.

De manera paralela a esta iniciativa, la Concejalía de Desarrollo Local participa también en el Plan de Empleo Social Extraordinario (PEES) del Servicio Canario de Empleo, en el que se han incorporado 173 personas como personal del Ayuntamiento. “Se trata de casi 200 familias que hasta el próximo mes de septiembre contarán con un ingreso fijo, lo que les ayudará a la paliar la actual situación provocada por la crisis sanitaria”, añade.

Igualdad: La Laguna amplía la difusión de los medios contra la violencia machista ante el aumento del riesgo durante el confinamiento

El Ayuntamiento de La Laguna ha decidido intensificar durante el periodo de confinamiento la difusión de los siete canales de comunicación habilitados para luchar contra la violencia de género. La concejala de Igualdad, Idaira Afonso, subraya que desde el área se están realizando diferentes iniciativas para concienciar contra la violencia machista debido al aumento del riesgo de sufrirla durante este confinamiento y anima a la ciudadanía a pedir ayuda a través de los medios puestos en marcha.

En caso de padecer esta situación o conocer algún caso, la edil recuerda que se puede contactar telefónicamente con el 016 o el 112, utilizar las aplicaciones móviles Alert Cops y Redvican, recurrir a la web DaLaAlarma.com o al hashtag #DaLaAlarma o acudir a cualquier farmacia para pedir la Mascarilla-19.

Según advierte, las llamadas al 016 durante la primera quincena de abril “han aumentado un 47,3% respecto al mismo periodo de 2019” y las solicitudes de información realizadas al 016 en ese mismo tiempo también se han disparado “nada menos que un 650%”, dos datos “preocupantes” que han llevado a la Corporación local a poner en marcha diversas acciones de concienciación “en estos momentos en los que las víctimas están obligadas a mantenerse confinadas con sus maltratados 24 horas”.

Entre las iniciativas lanzadas por la Concejalía de Igualdad, Idaira Afonso destaca la elaboración y difusión de un vídeo en el que se informa a la ciudadanía de los distintos recursos “para las mujeres que estén sufriendo violencia machista y para quienes conozcan una posible situación de este tipo de violencia”. En esa píldora informativa, que ya circula por redes sociales, se recuerda que se puede contactar con el 016, teléfono de atención a las víctimas de violencia de género; usar la aplicación móvil Alert Cops y la aplicación Redvican, del Instituto Canario de Igualdad y con información para la prevención de la violencia de género; la web DaLaAlarma.com y el hashtag #DaLaAlarma, destinados especialmente a personas que sepan de un caso de violencia de género y donde se ofrece información, asesoramiento y acompañamiento para saber cómo hay que proceder; pedir la campaña Mascarilla-19, que se puede solicitar en cualquier farmacia si se ha sufrido algún tipo de violencia machista; y llamar al 112, teléfono de Emergencias del Gobierno de Canarias.

Idaira Afonso resalta que “es importante concienciar continuamente contra la violencia de género en todas sus expresiones” así como “facilitar, tanto a las víctimas como a quienes sepan de algún caso de violencia, los medios disponibles para que denuncien dichas situaciones”.

“En este confinamiento, aún más si cabe, desde las administraciones y la ciudadanía en general debemos prestar la máxima atención y seguir combatiendo esta lacra social. Hay que transmitir a cualquier mujer que sufra violencia física o psicológica que no está sola”, concluye la concejala.

El error del Canal 24 horas de TVE a la hora de informar de la previsión del tiempo

0

Los espectadores del ‘Canal 24 horas’ de TVE han comprobado este martes cómo se emitía por error un pronóstico del tiempo que no estaba bien evitado.

La meteoróloga Ana de Roque se encontraba contando la previsión pero por un fallo paró para volver a empezar.

Sin embargo, un error en la edición del vídeo hizo que el fallo saliera a la luz.

 

El Cabildo ultima un plan de choque para impulsar el sector de la construcción ante la crisis de la COVID-19

0

Infraestructuras prepara un paquete de más de medio centenar de obras por 2 millones de euros para respaldar a las pymes y ayudar a mantener el empleo

 

La Consejería de Infraestructuras del Cabildo de La Palma ultima un programa extraordinario de obras públicas, como una de las medidas potentes que está adoptando la Corporación Insular para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19.

Así lo ha dado a conocer el responsable insular de Infraestructuras, Borja Perdomo, quien ha destacado que el Cabildo pretende dotar de mayor músculo a las pequeñas y medianas empresas de la construcción de la isla de La Palma, de manera que puedan mantener la actividad y los puestos de trabajo, al tiempo que se interviene en los espacios públicos para dotar de mejor calidad de vida a la ciudadanía.

Perdomo ha concretado que este paquete de inversión alcanza los dos millones de euros y va a permitir la realización de algo más de medio centenar de intervenciones. Las inversiones están previstas en materia de mantenimiento y mejora de carreteras, así como en edificios públicos.

En este último apartado, concretó que se destinarán 180.000 euros para reformas y mejoras en el Hospital de Dolores. “Queremos que las inversiones tengan también un carácter marcadamente social y alcance a espacios de tanta importancia para nuestra población como el Hospital de Dolores”.

El consejero ha señalado que la prioridad está siendo el combate contra la crisis sanitaria, pero “desde el Cabildo hemos estado trabajando con mucha antelación en prever medidas para hacer frente a las grietas sociales y económicas que se van a producir como consecuencia de la pandemia”.

En este sentido, se ha mostrado convencido de que el sector de la construcción es uno de los ámbitos que hay que fortalecer para amortiguar el impacto económico de la crisis de la COVID-19 y reactivar la economía insular.

“Apostamos por lanzar un plan de choque desde el Cabildo, a través de la obra pública, que alcance al mayor número de pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción de La Palma, como una vía para tratar de mantener la actividad y, por tanto, el empleo en este ámbito, que tiene tanta importancia en la economía insular”, concluyó.

El vecino del sexto B y la importancia de tener harina

0

 

@arturosanromanf

De los poco bueno que nos va dejar este confinamiento es el aumento de nuestra capacidad de empatía con nuestra gente y con los de las ventanas de enfrente.

Foto Portada

De repente los vecinos tienen nombre, esos mismos vecinos que llevamos años
cruzándonos con ellos y que  nunca se nos hubiese ocurrido que tuviésemos algún en común, más allá del protocolario “buenos días”.

Hemos descubierto que tenemos en común el mismo fin, acabar con esto
juntos. Hemos recuperado el valor de la comunidad, el compartir y ayudar.
Los edifi cios han dejado de ser meros dormitorios, para convertirse en corralas donde todos preguntan por los demás y ofrecen lo que tienen. Ya no hay cotilleo sino una necesidad real de socializar una realidad que nos hace vulnerables y que esa vulnerabilidad nos convierte en mejores personas. Estamos atentos al del sexto B, que ya es mayor, por si necesita que le hagamos la compra, a la
vecina del 4ºA, que tiene 86 años y vive sola, y que mañana es su cumpleaños, y que debemos hacerle una celebración. Cada piso ha dejado de ser anónimo y ahora tiene rostro y una historia de la que queremos ser cómplices. En estos días reaparecen, a través de WhatsApp, personas que te preguntan ¿cómo estás?, y que por una vez no es una pregunta retórica, sino la constatación de que realmente les importas y por lo tanto les interesa de verdad saber que estás bien.

De padres e hijos

El confinamiento esta obligando a que los padres hablen con sus hijos, ha escucharlos y a conocer sus verdaderas preocupaciones y motivaciones.
Y en estos momentos es cuando los padres se preguntan ¿porqué no he hablado antes y más con mis hijos?, este escenario nos prepara para ser mejor padres, a la vuelta de este mal sueño.
Los hijos han descubierto que más allá de su teléfono y sus redes sociales, es agradable hablar con sus padres, conocerlos mejor y entender sus motivaciones, miedos, desvelos. Para muchos hijos sus padres han vuelto a ser los héroes de cuando eran pequeño, pero esta vez héroes de carne y hueso sin capa, con una gran capacidad de sacrificio y generosidad en aras de la familia.

Todos a la cocina

Si preguntamos cual es el sitio nuclear de una casa, en este confinamiento, sin lugar a dudas la mayoría contestaría que la cocina. Los niños están aprendiendo lo divertido que es cocinar, trabajar codo a codo con sus padres y con sus hermanos.
La cuarentena está creando una nueva especie de personas, aquellas que no habían pisado una cocina en su vida, y que de repente se convierten en cocinillas para martirio de sus familias que tienen que comer sus inventos.
Además, la cocina se ha convertido en el bar de la casa, en ella nos preparamos nuestras tapas y nuestras cervezas, y hacemos el aperitivo en familia. Los datos demuestran que no estamos dispuestos a renunciar a nuestras recetas de postres y muchos menos al aperitivo.

Subidas de ventas de la última semana :
Harina: 196%
Cerveza: 77,65%
Vino: 62,7%
Aceitunas: 93,82%
Patatas fritas: 87,13%
Anchoas: 60%

Intersindical Canaria solicita el aislamiento del personal afectado por el uso de las mascarillas FFP2 defectuosas

0

El sindicato considera insuficientes las medidas puestas en marcha por la Consejería de Sanidad y advierte que ya hay confirmados casos de contagio en el Estado español por el uso de este material

Intersindical Canaria solicita que se aísle al personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) que haya podido hacer uso de las mascarillas FFP2 de la marca Garry Galaxy que resultaron defectuosas, así como a aquellos trabajadores expuestos a posibles contagios por COVID-19 como consecuencia del uso de este material por parte de terceras personas.

Según el portavoz de comunicación de la Federación Nacional de Salud del sindicato, Ruymán Pérez, “la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se ha limitado a localizar al personal afectado por el uso de estas mascarillas para hacerles las pruebas correspondientes lo que, sin duda, es del todo insuficiente, ya que, si no se les aísla desde el momento en que se les identifica, tanto el resto de trabajadores como las personas de su entorno continuarán en riesgo”.

Desde el sindicato recuerda que entre los centros sanitarios de las Islas se distribuyeron alrededor de 3.000 mascarillas defectuosas, “que han puesto en riesgo al personal del SCS que ha confiado en su eficacia para combatir el virus, por lo que es de extrema urgencia que a todos los trabajadores se les realicen los test necesarios”, ha explicado Pérez.

“Es inadmisible la actitud de la Administración que pretende que el trabajador afectado continúe relacionándose con su entorno, mientras espera a que le hagan el test y le den el resultado correspondiente, poniendo en peligro tanto al resto del personal del SCS como a su entorno más cercano y, con ello, al conjunto de la población”, ha señalado Ruymán Pérez.

Desde la organización sindical se advierte de que ya hay centros sanitarios del Estado español, como el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, donde se han confirmado sanitarios contagiados por el uso de estas mascarillas, “por lo que es prioritario que la Consejería de Sanidad ponga en marcha todas las medidas necesarias para minimizar los daños derivados del uso de este lote defectuoso de mascarillas”, ha finalizado Ruymán Pérez.

Fiapas subtitulará en directo para las personas sordas la comparecencia de Pedro Sánchez ante el Congreso

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ofrecerá a las personas con sordera la posibilidad de seguir mediante subtitulado en directo el Pleno que el Congreso celebrará mañana, miércoles, en el que el presidente del Gobierno comparecerá para informar en relación al estado de alarma, se realizarán preguntas e interpelaciones y se informará de otras decisiones en relación a la crisis del Covid-19.

En la sesión también abordará la convalidación de los reales decretos-leyes de medidas urgentes para la protección y asistencia a las víctimas de violencia de género y en materia de empleo agrario, y los miembros del Gobierno responderán a las preguntas planteadas por los diputados.

La sesión podrá seguirse íntegra a partir de las 9.00 horas en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento, y en la web de Fiapas. También estará disponible en los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo de forma gratuita a través del Servicio de Acceso a la Información y a la Comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con el apoyo de la Fundación ONCE.

SERVIMEDIA

El brutal entrenamiento de una nadadora rusa confinada en su apartamento por el coronavirus

0

La nadadora y medallista rusa, la polémica Yulia Efimova, compartió en las redes sociales las imágenes del duro entrenamiento al que se somete confinada en su apartamento para no perder la forma.

La deportista ha sorprendido a los usuarios de las redes sociales por su flexibilidad y la fortaleza de su cuerpo.

Efimova acumula en sus estanterías cinco oros mundiales en 50, 100 y 200 metros braza, y dos de plata en, 100 y 200m, en la misma modalidad. Sin embargo, la deportista ha sido acusada de dopaje en numerosas ocasiones.

 

El Gobierno planea aprobar hoy nuevas medidas para flexibilizar el pago de impuestos a las empresas

0

El Gobierno planea aprobar este martes nuevas medidas fiscales orientadas a aliviar el pago de impuestos a las empresas, flexibilizando la tributación del Impuesto de Sociedades, IVA e IRPF.

Así consta en un borrador de real decreto ley que ha llevado el Gobierno este martes al Consejo de Ministros y al que ha tenido acceso Servimedia, en el que se plantea una nueva batería de medidas entre las que se encuentran varias de tipo fiscal relativas al IVA, Sociedades e IRPF, entre otros tributos.

En concreto, “con el fin de adaptar el cálculo aplicable a las liquidaciones de impuestos a la realidad económica”, el documento plantea dos medidas que afectan a la tributación del impuesto de Sociedades y a la del IVA e IRPF.

Respecto al impuesto de Sociedades, el Ejecutivo plantea que, “con carácter excepcional” para los periodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2020 y con efectos exclusivos para dicho periodo, los contribuyentes con una facturación que no supere los 600.000 euros anuales puedan cambiar el sistema de cálculo de su base imponible al hacer sus pagos fraccionados, de forma que se tenga en cuenta los resultados obtenidos este año, en lugar de los de los ejercicios anteriores, ya cerrados.

Por otro lado, el Gobierno propone que también puedan realizar este cambio las empresas con una facturación inferior a 6 millones de euros, aunque en su caso la aplicación sería ya para el segundo pago fraccionado, a realizar en octubre, ya que ya realizaron el primero que les correspondía.

En segundo lugar, el borrador sobre el que trabaja el Ejecutivo plantea que las empresas y autónomos que tributan por el sistema de módulos puedan cambiarlo por el de estimación directa del Impuesto de Sociedades, IRPF y el IVA, de forma que el periodo afectado por la declaración del estado de alarma no se tenga en cuenta en dicha estimación, para que así se tengan en cuenta los ingresos actuales, en lugar de los de ejercicios anteriores, que no se ajustan a la nueva realidad.

Además, el documento también propone ampliar hasta el 30 de mayo todos los plazos tributarios que ya habían sido ampliados anteriormente hasta el 30 de abril; así como establecer un tipo impositivo de IVA del 0% al material sanitario cuando se trate de entregas interiores, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de este tipo de bienes cuyos destinatarios sean entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios. El objetivo de esta última medida es garantizar su suministro de forma rápida y efectiva, así como la igualdad de trato de los productores nacionales en relación con las importaciones.

En caso de ser aprobadas, estas medidas se sumarán a otras ya aprobadas anteriormente por el Gobierno con el objetivo de mitigar el impacto en las empresas de la crisis generada por el Covid-19 y facilitar su disposición de liquidez, como la moratoria con la que permitir a trabajadores autónomos y pymes con una facturación de hasta 600.000 euros que aplacen al 20 de mayo el pago de impuestos del primer trimestre, como la liquidación del IVA, así como los pagos fraccionados de IRPF y Sociedades.

Anteriormente, el Gobierno ya había aprobado un real decreto ley para permitir a empresas y autónomos el aplazamiento de deudas tributarias de hasta 30.000 euros durante seis meses, sin intereses en los tres primeros. Sobre este punto, el borrador del nuevo real decreto ley plantea que, en el caso de aquellas empresas que lo necesiten, el pago de esas deudas se supedite a que hayan obtenido primero la financiación avalada por el ICO.

(SERVIMEDIA)

El movimiento Cermi traslada a la OMS las quiebras más graves de los derechos de las personas con discapacidad en la gestión de la pandemia

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres han trasladado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) las quiebras más graves de los derechos de las personas con discapacidad en España en la gestión de la pandemia desatada por el Covid-19, solicitando de la organización que dicte criterios para que este sector de población sea protegido eficazmente por los Estados en todo el mundo.

En una reunión mantenida hoy, por medios telemáticos, con Alarcos Cieza, responsable del Departamento de Visión, Audición, Rehabilitación y Discapacidad de la OMS, representantes del Cermi y de Fundación Cermi Mujeres han relatado la experiencia española en estas semanas de pandemia en relación con las personas con discapacidad, las carencias, los aprendizajes y las prácticas, algunas positivas, que se han producido.

Estas entidades indican que la ausencia de accesibilidad universal en los mensajes y comunicaciones, la especial y extrema vulnerabilidad de las personas con discapacidad residentes en instituciones colectivas, los necesarios ajustes en los casos de confinamiento generalizado de la población, la prohibición de triajes y selección de pacientes en función características personales a la hora de otorgar o no asistencia sanitaria, la agravación del impacto en el caso de las mujeres y niñas, entre otras más, han sido algunas de las cuestiones puestas en conocimiento de la OMS por el Cermi.

De igual modo, el Cermi ha compartido con la OMS todo el material informativo, la agenda política propositiva y el balance de lo actuado estas semanas en España, a propósito de las personas con discapacidad y la pandemia, para documentar la gestión de grupos críticos en momentos de emergencias de salud sin precedentes.

«La experiencia de las personas con discapacidad en España, al ser unos de los países más duramente castigados por esta crisis de salud, puede ser un factor de orientación y prescripción para la propia OMS y para otros países en los que la pandemia es más tardía, para que incorporen adecuadamente el enfoque inclusivo, evitando errores, omisiones y exclusiones», concluye el comunicado.

SERVIMEDIA

Las patronales turísticas apoyan el plan de Turismo de garantizar la seguridad antes de abrir las Islas a los visitantes

0

Yaiza Castilla compartió con los representantes de Asolan, Ashotel, FEHT  y  Asofuer  el proyecto de convertir a Canarias en centro de rediseño de procesos de toda la cadena de valor de la actividad turísticas

La Consejería de Turismo apuesta por la trazabilidad del cliente y que existan pruebas y test para los turistas en origen y en el destino canario

 

Las patronales turísticas canarias mostraron a la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, su apoyo al proyecto de convertir a Canarias en centro de rediseño de procesos de toda la cadena de valor de la actividad turísticas de forma que se garantice la reapertura del destino con garantías de seguridad sanitaria, tanto para los residentes canarios como para los turistas que nos visitan.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, con su consejera al frente, mantuvo en la mañana  de hoy un encuentro con los presidentes y presidenta de las patronales del sector turístico. En concreto estuvieron presentes, vía videoconferencia, Susana Pérez, de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolán); Jorge Marichal, de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel); Antonio Hormiga, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer) y José María Mañaricúa, de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT),

En esta reunión, convocada por Castilla con el objeto de compartir información actualizada de la situación de las empresas del sector  y coordinar acciones en relación a la futura apertura de hoteles y apartamentos en las Islas tras el periodo de confinamiento, todas las partes estuvieron de acuerdo en que esta apertura no se realice hasta que no se den suficientes garantías de seguridad sanitaria por ambas partes -cliente y destino-, por lo que el sector prefiere esperar y no correr para abrir sus hoteles si esta situación no está contemplada, pues hacer lo contrario supondría volver a poner en peligro frente al Covid-19. “Prudencia y no correr”, fueron al respecto las palabras empleadas por los representantes de las patronales.

Yaiza Castilla expuso a los tres presidentes y presidenta de las entidades que aglutinan al sector alojativo, que ya se está trabajando desde el Gobierno en el rediseño de procesos de toda la cadena de valor de la actividad turística. “Los equipos de trabajo que permitirán crear los protocolos para cada servicio, minimizando cualquier riesgo con el fin de transmitir seguridad sanitaria, ya se están configurando y esperamos poder desarrollar este trabajo en el mes de mayo para a partir de junio próximo empezar a implantar la estrategia”, anunció.

No obstante, advirtió la “absoluta necesidad de la trazabilidad del cliente de forma que garanticemos que haya pruebas y test en destino y pruebas y test en origen. Es una acción recíproca”, dijo, “ y una vez ésto esté garantizado podremos abrir, porque ya se abran implementado los nuevos procesos de seguridad en toda nuestra cadena de valor” .

Esta propuesta, liderada por el Gobierno de Canarias, se hará con la implicación del sector empresarial y la participación de profesionales de cada uno de los servicios prestados a los turistas, desde su llegada al aeropuerto, recogida, transporte hasta el hotel (taxis y guaguas), recepción e identificación en el hotel, estado de las habitaciones y procesos de limpieza de las mismas, control de alimentación y bebidas, medidas de distanciamiento social (aforos en restaurantes, bares, etc..), uso de hamacas, excursiones, ocio nocturno, alquiler de coches, y un largo etcétera de puntos de contacto. Puntos que, según la consejera regional de Turismo, “hay que revisar para implantar nuevas formas de hacer las cosas transmitiendo higiene, seguridad y calidad”.

Entre otras medidas, los representantes empresariales manifestaron su apuesta por una coordinación total entre ellos, turoperadores, aerolíneas y la Administración para garantizar la seguridad, “uno de los principales valores que ha caracterizado hasta el momento el destino Islas Canarias”.

Paralelamente, solicitaron la intermediación del Gobierno de Canarias frente a los turoperadores para agilizar los pagos pendientes desde el inicio del año con los empresarios canarios, ya que se está restando liquidez las empresas, así como trasladar a las corporaciones locales la necesidad de agilizar los permisos para acometer obras de rehabilitación y mejora aprovechando el cierre turístico de estos meses.

Encuesta sobre apertura hotelera

En otro orden de cosas, la Consejería regional de Turismo ha realizado a través del Observatorio Turístico de Canarias una encuesta con los establecimientos alojativos sobre los planes que manejan tras el periodo de confinamiento. La encuesta, a la que han contestado de momento 239 establecimientos hoteleros y extrahoteleros de todas las islas,  con una oferta conjunta de unas 56.000 plazas, muestra que mayoritariamente el sector se decanta por no abrir por lo menos en los meses inmediatos al desconfinamiento.

Concretamente los datos recabados por el Observatorio Turístico dependiente de la Consejería muestran que tan solo un 26 por ciento de los alojamientos tendrían intención de abrir y un 74% no la haría, siendo mayoritaria la respuesta de que no sabe la fecha pero no será antes de tres meses.

No habrá Sanfermines por culpa del coronavirus

0

Aunque era algo más que previsible, el Ayuntamiento de Pamplona ha comunicado este martes oficialmente que los Sanfermines del año 2020 quedan suspendidos.

El motivo no es otro que la pandemia del coronavirus. Aunque se piensa que entre el 6 y el 14 de julio el estado de alarma no estará activo, o al menos se habrá suavizado, la gran afluencia de personas que se congregan en Pamplona cada año hace inviable la cita.

La suspensión de las actividades por parte del Ayuntamiento de Pamplona no implica necesariamente que no se rinda homenaje de algún modo al santo desde el punto de vista religioso, como ya ocurrió la pasada Semana Santa, que aunque no hubo procesiones, continuaron las celebraciones y misas aunque sin presencia de fieles y retransmitidas por televisión o internet.

La famosa fiesta no se veía suspendida desde el año 1997, cuando tuvo que cancelarse durante una jornada por el asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco a manos de ETA.

La crisis del coronavirus ha impedido la celebración de otras fiestas señaladas, como la de las Fallas de Valencia (apenas recién decretado el estado de alarma en marzo) y la Feria de Abril de Sevilla.

Aída Nizar, detenida por presuntas amenazas a su pareja con un cuchillo

0

La polémica colaboradora televisiva Aída Nizar  ha sido detenida por la Policía por, supuestamente, amenazar a su pareja con un cuchillo.

Según publica la revista ‘Jaleos’ (‘El Español’), Nizar fue arrestada la madrugada del lunes en Madrid después de que los agentes se personaron en la vivienda, alertados por una discusión con su novio, Fernando.

Según el testimonio de su pareja, Nizar le había echado de la casa mientras le amenazaba un cuchillo en la mano. Cuando los funcionarios llamaron a su puerta, ella se negó a abrir en un primer momento, accediendo poco después.

Los agentes procedieron a la detención de Nizar que fue trasladada hasta comisaría para prestar declaración. Horas después fue puesta en libertad.

 

Llega la creación de mundos a Super Mario Maker 2 de forma gratuita

0

De forma gratuita y a partir del 22 de abril, Super Mario Maker 2 va a recibir una actualización gratuita que añade al juego una función muy reclamada por la comunidad: El modo “Crear un mundo”, así como un montón de contenido y nuevas funciones.

En el modo “Crear un mundo”, los usuarios pueden conectar los distintos niveles que hayan creado y trazar un camino en el mapa que vaya desde el punto de inicio hasta el castillo. Además, el aspecto del mapa del mundo se puede personalizar. Se pueden combinar hasta 8 mundos con un total de 40 niveles, para crear un juego de Super Mario de tamaño mini y compartirlo con otros jugadores.

Aparte del modo “Crear un mundo”, llegan invitados muy especiales a Super Mario Maker 2: ¡los esbirros de Bowser! Estos siete bellacos, cada uno con sus propios movimientos, se pueden añadir a los niveles de los usuarios. Otros enemigos que también aterrizan en el juego son Fantasmáscara, que persigue a cualquiera que le arrebate la llave, y los Mechakoopas, autómatas a cuerda.

Con esta actualización gratuita, también se añadirán más potenciadores y elementos de nivel a Super Mario Maker 2. Entre ellos, se incluye el champiñón de SMB2, que proporciona a Mario y sus amigos la apariencia propia de Super Mario Bros. 2 y les permite levantar objetos y enemigos y lanzarlos, igual que en dicho juego; con el traje de rana de Super Mario Bros. 3, Mario puede nadar con facilidad e incluso corretear sobre el agua; otros potenciadores de interés son el globo de poder, que hizo su primera aparición en Super Mario World, la superbellota de New Super Mario Bros. U y la flor boomerang de Super Mario 3D World. También hay cinco variaciones de objetos procedentes de este último juego, como la caja cañón y la caja helicóptero.

Por otro lado, tenemos buenas noticias para los fans de Mario Kart Tour: tanto Mario Constructor como Toad Constructor saltarán al circuito en Mario Kart Tour, un juego disponible para dispositivos inteligentes. Durante la Temporada X, que abarcará desde el 22 de abril a las 08:00 hasta el 6 de mayo a las 07:59 (horas peninsulares), los jugadores podrán intentar conseguir estos pilotos tan manitas, mientras luchan para obtener recompensas y desafían a sus amigos en el modo multijugador en línea.

La última gran actualización de Super Mario Maker 2 para Nintendo Switch estará disponible de manera gratuita a partir del 22 de abril. Incluye el modo “Crear un mundo”, que permite por primera vez a los jugadores crear sus propios mapas de mundos, así como una amplia variedad de nuevos elementos de nivel, como nuevos enemigos y potenciadores.

 

Cinco denunciados por organizar una tamborrada en un parque de La Rioja

0

La Guardia Civil ha denunciado a cinco personas, dos de ellas menores, por organizar una tamborrada en un parque público de Autol (La Rioja).

La identificación de estas cinco personas ha sido posible por los vídeos grabados por los vecinos de la zona, en los que mostraban su malestar. Las imágenes se difundieron por varios grupos de mensajería instantánea.

Por otra parte, otras tres personas han sido denunciadas en Casalarreina (La Rioja) por celebrar una fiesta en la vivienda de uno de los implicados. En el vídeo que grabaron para subirlo a una red social, se les ve consumiendo drogas y alcohol, y mofándose de las medidas de restricción de movimientos establecidas con el estado de alarma.

(SERVIMEDIA)

Diez denunciados por hacer barbacoas y practicar deporte al aire libre

0

La Guardia Civil ha denunciado a diez personas por incumplir las limitaciones de circulación decretadas tras el estado de alarma. Se trata de varias actuaciones en las que los agentes sorprendieron a los denunciados practicando deporte y celebrando barbacoas al aire libre.

En Navarra, una madre y una hija fueron sorprendidas por una patrulla del SEPRONA mientras hacían un picnic en la reserva natural del río Ebro, en Tudela. Tras ser identificadas, las dos alegaron desconocer el estado de alarma porque “no veían la televisión” ya que son “muy espirituales”.

También en Navarra, la Guardia Civil tuvo que intervenir en un ático particular en el que se estaba celebrando una fiesta barbacoa. Seis personas han sido denunciadas por estos hechos, ya que no vivían en este domicilio de la localidad de Puente la Reina.

Runners infractores

Entre las localidades de Baños de Ebro (Álava) y San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), una patrulla de Tráfico sorprendió a una persona practicando practicando deporte y acompañado con su perro.

Un segundo corredor ha sido denunciado en Merindad de Tudela (Navarra) por encontrarse a dos kilómetros y medio de su casa practicando deporte al aire libre.

Detenida en Murcia una mujer que propagó el bulo de que una cajera de supermercado tenía el Covid-19

0

La Guardia Civil ha detenido a una mujer de 30 años en Cieza (Murcia) por difundir el bulo de que una empleada de un supermercado de la localidad tenía Covid-19, lo que provocó alarma en el municipio y una caída de las ventas en este establecimiento.

Según informó este martes el Instituto Armado, la detenida, a la que se le imputa un delito de desórdenes públicos, difundió este mensaje mediante el teléfono móvil, en concreto mediante un nota de voz.

La encausada distribuyó entre sus contactos el bulo sobre la cajera de supermercado, lo que creó desconcierto y alarma social entre la población de Cieza debido al estado de alarma por el Covid-19.

Al notar un descenso acusado de clientes, el supermercado al que se refería en el mensaje denunció ante la Guardia Civil el perjuicio que estaba suponiendo para la empresa este audio de la vecina que ha sido arrestada.

La propagadora de este bulo y las diligencias practicadas han sido puestas a disposición del juzgado de Instrucción de Cieza, que será el encargo de tramitar la causa y decidir en su caso las responsabilidades penales a las que se enfrenta esta ciudadana.

(SERVIMEDIA)

Un taxista lleva hasta Italia a una mujer atrapada en Barajas como consecuencia de la crisis del coronavirus

0

Un taxista recorrió kilómetros 1.500 kilómetros de ida y vuelta desde el aeropuerto de Madrid-Barajas hasta Italia para acercar al país alpino a una estudiante de Erasmus que se había quedado atrapada en la terminal como consecuencia de la crisis del coronavirus.

Kepa Amentegi, un joven taxista de Vizcaya, llevó de manera desinteresada a la joven después de que un compañero le preguntara el miércoles de la semana pasada si conocía a algún taxtista de Madrid que pudiese recoger en el aeropuerto a una compañera de estudios italiana que quería regresar a Bilbao, donde había pasado dos meses, tras no poder volar a su país, informa ‘El Español’.

Amentegi se ofreció para el servicio. Cuando ambos llegaron a Bilbao, la joven no pudo entrar en su casa, por lo que el taxista le ofreció pasar la noche en la suya. Al día siguiente y tras arreglar el papeleo emprendieron el viaje hasta Italia juntos.

«Llegamos sin ninguna parada», comentó el taxista en referencia al escaso control policial que encontraron en su ruta.

El Ayuntamiento asesora de forma online a 120 familias del municipio acerca de la atención y el cuidado de sus bebés

0

La iniciativa busca ofrecer espacios familiares de apoyo a la maternidad y paternidad para brindarles un lugar de encuentro donde recibir información, y que las familias encuentren compañía en la crianza

La iniciativa puesta en marcha por la Concejalía de Distrito Tamaraceite junto a la Asociación Maternal Espacio Vida, está dirigido a madres embarazadas, parejas, familiares acompañantes y madres y padres con hijos de cero a tres años

 

La Concejalía de Distrito de Tamaraceite del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto en marcha de forma online el curso gratuito denominado ‘Crianza en Tribu’, para ofrecer asesoramiento a las familias en el cuidado de los bebés.

El proyecto, en el que ya se han apuntado 120 familias del municipio, en su mayor parte de Tamaraceite, y que se realizará de forma online, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias por el Coronavirus, tiene como objetivo informar y acompañar el proceso de maternidad y paternidad que permita el fortalecimiento del vínculo afectivo padre-madre-hijo/hija, y la atención en el cuidado del nuevo ser y la nueva familia.

La iniciativa que pone en marcha el Consistorio junto a la Asociación Maternal Espacio Vida, y que cuenta con la colaboración del área de Servicios Sociales, busca ofrecer espacios familiares, de crianza, de apoyo a la maternidad y paternidad para brindarles un lugar de encuentro donde recibir información, compartir dudas y que las familias encuentren compañía en la crianza, para lograr que las familias estén informadas, contando con la participación de ambos progenitores y que se motiven a ofrecer a sus hijos la mejor atención desde su nacimiento a través de un vínculo afectivo sólido.

La concejala de Distrito y coordinación Territorial, Mercedes Sanz, ha señalado que “nos parece fundamental ofrecer de forma gratuita este tipo de cursos de formación y asesoramiento a las familias de Tamaraceite porque contribuye a mejorar el cuidado de sus hijos, a acompañarles en esa difícil tarea para que no se sientan solos y además puedan enriquecer esa experiencia compartiéndola con otros padres y madres”.

El curso, que está dirigido a madres embarazadas, parejas, familiares acompañantes y madres y padres con hijos de cero a tres años, se impartirá de forma online a grupos de un máximo de 30 familias los lunes en horario de mañana de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves en horario de tarde de 17:00 a 19:00 horas. La duración del taller es de 30 semanas.

La formación se realiza a través de cuatro propuestas; el grupo de apoyo-crianza para peques de cero a tres años. El grupo de embarazo, talleres y charlas, y por último, apoyo directo para 25 familias, que lo realiza el área de Servicios Sociales. Los interesados en solicitar información pueden dirigirse al correo electrónico info@asociacionespaciovida.com

Predif pide a Trabajo que no recorte en las políticas activas de empleo

0

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Predif) trasladó este martes «su preocupación» al Ministerio de Trabajo por el recorte de recursos para políticas activas de empleo que son «fondos destinados a la inserción laboral de colectivos vulnerables».

Según explicó, el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de Marzo, sobre medidas urrgentes sociales y económicas para hacer frente a la crisis del coronavirus, permite que los ingresos derivados de las cotizaciones por Formación Profesional -dentro de las Políticas Activas de Empleo- «puedan utilizarse para financiar cualquiera de las prestaciones por desempleo del Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE)».

A su juicio, esto supone en la práctica «un amplio recorte de la partida de políticas activas de ocupación de las comunidades autónomas».

Estos fondos se destinaban a las subvenciones para la contratación y la inserción laboral de colectivos vulnerables», como «personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia y otras personas en situación de exclusión social».

También servían para financiar «los centros especiales de empleo de personas con discapacidad», ya que tanto el empleo protegido como las políticas de inclusión positiva forman parte de las políticas activas de empleo.

Según Predif, “entendemos que la financiación de las prestaciones de desempleo es un tema prioritario y tiene carácter de emergencia». Sin embargo, estos colectivos también necesitan, ahora más que nunca, apoyo para permanecer, acceder o reingresar al mundo laboral». Por ello, reclaman que «no se reduzca su presupuesto”.

SERVIMEDIA

Down Madrid considera que el confinamiento puede ser una oportunidad para fomentar la capacidad literaria de las personas con discapacidad intelectual

0

Down Madrid anima a las personas con discapacidad intelectual a utilizar la situación de confinamiento que vive España actualmente por el coronavirus y convertirla en una oportunidad para fomentar su capacidad creativa y literaria y participar en el XVII Certamen Literario y en el V Concurso de Microrrelatos en Twitter, con motivo del Día Internacional del Libro que se celebra este jueves, 23 de abril.

Estos dos concursos, organizados con la colaboración de la Fundación ACS, son una tradición para la entidad, y este año, como siempre, se había abierto el plazo de participación antes de la crisis del coronavirus y la entrega de premios iba a tener lugar en mayo en la Biblioteca Nacional de España (BNE), pero, ante esta situación, el fallo del jurado sobre las candidaturas y el evento se han aplazado. Por ello, se ha ampliado el plazo para que las personas interesadas lo puedan hacer desde sus casas.

En este sentido, la entidad destaca que la literatura puede ayudar a estas personas a sobrellevar esta circunstancia “tan atípica y difícil” en la que se ve sumergida España desde el pasado 14 de marzo por culpa de la crisis del COVID-19. Y es que, según apunta Down Madrid, se trata de una situación que genera todo tipo de emociones y sentimientos que pueden ser difíciles de expresar para las personas con discapacidad intelectual, por ello, “escribir les puede ayudar a reflejar lo que sienten en estos momentos de incertidumbre”.

Así, las personas con discapacidad intelectual pueden aprovechar esta cuarentena en casa para contar todo aquello que se les pasa por la cabeza y que quieren que los demás sepan. En este sentido, pueden aprovechar esta situación y escribir un cuento, un relato, una poesía o incluso un cómic hablando del COVID-19. Puede ser realidad o una historia inventada, lo importante según Down Madrid es “consigan quitarle el miedo a un folio en blanco y puedan demostrar sus capacidades y que la sociedad sepa que tienen mucho que decir sobre el tema que decidan”.

En estas creaciones pueden contar si le tienen miedo o no, qué anhelan de la situación anterior al virus, cómo están viviendo el confinamiento, cómo imaginan que será la vuelta a la rutina, qué sienten al respecto, pueden rendir homenaje a los fallecidos, mostrar su agradecimiento a las personas que siguen en lucha contra este virus, explicar si han vivido un caso en primera persona o imaginar lo duro qué es, entre otros muchos aspectos.

Por otro lado, también pueden utilizar estos dos concursos para desconectar, durante un rato, de todo lo relacionado con el coronavirus. De este modo, Down Madrid también anima a las personas con discapacidad intelectual a que creen relatos basados en otros temas y poniendo en valor otros sentimientos que, a juicio de la entidad, quizá se han visto relegados a un segundo plano por culpa de este virus. Entre estas creaciones pueden hablar de sus ideas, sus sueños, sus inquietudes y sobre todo, sus sentimientos.

LITERATURA: HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN

El objetivo de certámenes y concursos de este tipo es abrir nuevas puertas y canales de expresión a las personas con discapacidad intelectual y visibilizar sus capacidades creativas y la forma que tienen ellos de contar su realidad. Estas obras literarias recogen todo aquello que quizá no son capaces de contar verbalmente, por este motivo, este tipo de iniciativas fomentan su derecho a exponer sus creaciones y conseguir que la sociedad tenga la oportunidad de acercarse a ellos y leer todo aquello que estas personas quieran o necesiten contar.

Asimismo, Down Madrid señala que la cultura es inclusiva, tener acceso a ella hace que los ciudadanos formen parte de la sociedad. Al mismo tiempo, es “fundamental” para el desarrollo personal y social de cualquier persona, ya que aporta un aprendizaje nuevo, sumerge a las personas en distintos mundos, fomenta la libertad de expresión de cada uno y ser conscientes de sus capacidades. Por ello, con iniciativas como estas se reclama el derecho al acceso a la cultura de las personas con discapacidad intelectual, para que esta les ayude en su inclusión social.

En este sentido, Down Madrid recuerda que el derecho a la participación en la vida cultural y a la libertad de expresión y opinión de estas personas se encuentra recogido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, destaca que, aunque ninguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible esté relacionado directamente con la cultura, el ODS 11 menciona que la cultura debe tener un rol preponderante en el desarrollo y progreso de miles de personas, el ODS 4 indica que la cultura contribuye al desarrollo sostenible y el ODS 8 también habla de promover la cultura.

SERVIMEDIA

Empresas con Responsabilidad Social

0

@arturosanromanf

Nunca mejor momento, que este, para demostrar que la RSE no es una operación de marketing sino una forma de entender el papel de las empresas en el tejido social.

Portada

El Coronavirus está demostrando que muchas de las grandes, y pequeñas, empresas españolas están poniendo su alma en apoyo de una sociedad muy necesitada, no solo de productos, sino también de mensajes positivos que demuestran que en esta pandemia estamos todos unidos, y que juntos saldremos de este mal sueño.

Ya se que no es oro todo lo que reluce y que muchos empresarios van justo en la dirección contraria, pero van ha permitirme que me quede al lado de los que si creen que es el momento de hacer cosas sin pensar en la cuenta de resultados. Les aseguro que son infinitamente más, que los otros.

Voy a empezar por Amancio Ortega o Inditex, como ustedes prefieran. Ortega lleva años haciendo donaciones millonarias a la salud pública, la de todos, para tecnología de última generación para los hospitales públicos, y en esta crisis a puesto a disposición de los españoles todo el poderío de INDITEX, a importado miles de mascarillas y respiradores, ha creado un puente aéreo con China, por el cual llegan aviones de una forma regular cargados de productos médicos. Sus fabricas se han reconvertido para elaborar mascarillas, batas y otros productos textiles para nuestra sanidad. Y aun así hay mucho izquierdista de salón que lo crítica.

Pero como INDITEX, hay muchas más empresas que están poniendo todo su conocimiento, relaciones internacionales y fortalezas a disposición de todos, de todos y cada uno de nosotros.

Otro ejemplo, es el de Merlin Properties que ha financiado la adquisición de cuatro robots en China, robots que ya han sido instalados en hospitales de Madrid y Barcelona.

Son robots con capacidad de hacer hasta 20.000 test PCR al día

Ismael Clemente tomó la decisión de que Merlin Properties financiara la operación para traer desde China 4 robots que han sido instalados en hospitales en Madrid y Barcelona.

Se trata de 4 robots con capacidad de hacer diariamente 2.400 test PCR, análisis seguros del Covid-19 que pueden llegar a realizar hasta 20.000 al día cada uno. Junto a Merlin, Manpower, Inditex, Apple, Correos, Ikea, LLYC y Telefónica, han aportado los ingenieros, logística, equipamiento e infraestructuras necesarios para la puesta en marcha de los robots.

Seat, en Cataluña ha reconvertido una de su fabricas para construir respiradores,  Repsol que está produciendo   en su centro tecnológico de Móstoles (Madrid) gel hidroalcohólico para donar a hospitales y personal sanitario y así podríamos seguir con ejemplos de grandes empresas españolas, que hacen realidad el mantra de “devolver a la sociedad, parte de lo que la sociedad les ha dado”

Y junto a las grandes empresas españolas, están las pequeñas y los emprendedores, que también han reconvertido sus negocios para fabricar pantallas protectoras para los sanitarios, mascarillas, respiradores y muchas otras cosas.

No me olvido de los miles de ONGs, Fundaciones y otros muchos colectivos que posibilitan que los más débiles no se queden atrás, pero de ellos hablaremos la semana que viene.

Todo esto demuestra que este país nuestro, tiene talento, coraje y solidaridad. Que cuando es necesario sale lo mejor de cada uno de nosotros y que juntos el futuro es nuestro.

Empresas que luchan junto contigo:

Iberia: Puente aéreo con China para transporte de material médico.

SEUR: aporta sus recursos de logística solidaria para distribuir material médico

Bacardi, Beefeater, Ballentines: Se han reconvertido para fabricar desinfectante de manos.

LG España y Redradix:  Se han unido en una iniciativa para donar de forma inmediata 492 smartphones de LG y SIMs con voz y datos móviles a pacientes ingresados en distintos hospitales de la Comunidad de Madrid.

Y miles más

Los libros para ciegos de la ONCE sí salen a la calle para mostrar su modelo de acceso a la cultura y la educación

0

La ONCE ofrecerá dos obras cada día de forma abierta y totalmente gratuita en su web durante esta semana, para celebrar el Día del Libro que se conmemora el 23 de abril. Su objetivo es dar a conocer cómo las personas ciegas o con discapacidad visual grave leen y acceden así a la cultura.

La Biblioteca Digital de la ONCE (BDO) posee un catálogo de más de 60.000 referencias, a las que solo pueden acceder las personas afiliadas. Sin embargo, la ONCE ha querido que «este año sus libros sí salgan a la calle» para acercar su modelo de acceso a la lectura a la ciudadanía.

La oferta de esta semana incluye títulos clásicos como ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Los pazos de Ulloa’, ‘La vida es sueño’, ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’ o ‘La vuelta al mundo en ochenta días’, entre otros.

El Servicio Bibliográfico De la ONCE también ha grabado algunos cuentos de forma específica para la ocasión. De este modo, cualquier persona podrá acceder a los libros durante estos días y sabrá cómo lo hacen habitualmente las personas ciegas, que a través de sus teléfonos móviles u otros dispositivos pueden escuchar las obras, grabadas por lectores. También pueden imprimirlas en braille o en grandes caracteres en tinta, cada cual en función de sus necesidades y gustos.

Según la ONCE, el acceso a la lectura resulta esencial de cara a la inclusión cultural y educativa de las personas ciegas.

Cada año, más de 9.000 personas con discapacidad visual se benefician de la Biblioteca Digital ONCE, donde realizan más de 336.000 descargas anuales.

AUTOR FAVORITO

En los últimos dos meses, la Biblioteca Digital ONCE ha experimentado un destacado incremento de solicitudes de descarga de libros, concentradas sobre todo en los días de confinamiento, explicó la ONCE.

Entre los títulos y autores preferidos, sobresalen las descargas de dos obras de Juan Gómez-Jurado; ‘Loba negra’ (1.040 veces) y ‘Reina roja’ (648 veces). junto a ellos figuran títulos como ‘Terra Alta’, de Javier Cercas (descargado 1.172 veces), ‘Las hijas de la Tierra’, de Alaitz Leceaga (descargado 855 veces), ‘La danza de los tulipanes’, de Ibon Martín Álvarez (736 veces), y ‘La cara norte del corazón’, de Dolores Redondo (714 veces).

El fondo documental de la BDO es totalmente accesible para las personas ciegas o con discapacidad visual grave, y se encuentra disponible en formato de audio digital accesible (Daisy) y en formato TLO para su descarga en Braille.

La ONCE señaló que en estos momentos, además, «los libros se han convertido en una gran compañía», pues «cada párrafo, cada palabra, trasladan a los lectores a un sinfín de escenarios, a mundos imaginarios o experiencias vitales, que son la ventana por la que se pueden encontrar esos espacios de libertad y de evasión, tan necesarios en el escenario actual». «Las personas ciegas no pueden quedarse fuera de esta opción», destacó.

ABIERTO AL MUNDO

Desde el pasado mes de octubre, el fondo documental de la Biblioteca Digital ONCE está a disposición de los 285 millones de personas ciegas que hay en el mundo, gracias al Tratado de Marrakech.

Este fue impulsado por la Unión Mundial de Ciegos (UMC) -de la que forma parte la ONCE- y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) lo adoptó en junio de 2013.

En virtud de dicho tratado, la Unión Europea autorizó a España, representada por la ONCE, a poner a disposición de usuarios y entidades autorizadas de todo el mundo su acervo bibliográfico adaptado y accesible a personas ciegas o con deficiencia visual de todo el mundo.

A día de hoy, abarca cerca de 34.000 títulos en formato Daisy, 27.000 en formato braille y más de 3.000 partituras. Al fondo se puede acceder a través de la página web ‘https://www.once.es/internacional/tratado-de-marrakech/tratado-de-marrakech’.

Libros para América Latina

En estos días, además, otra las iniciativas ha sido la puesta a disposición de las personas ciegas de Latinoamérica, a través de la página web de la Fundación ONCE de Ayuda a América Latina (FOAL), algunos títulos de la literatura clásica que han pasado ya a formar parte del dominio público, en formato sonoro.

SERVIMEDIA

Descubren a seis turistas confinados y escondidos en una cueva de la India

0

Seis turistas fueron encontrados el domingo escondidos en una cueva de la India donde permanecían confinados desde el pasado 24 de marzo, informaron las autoridades.

Los turistas, cuatro hombres y dos mujeres, que habían llegado al país asiático desde Francia, EEUU, Ucrania, Turquía y Nepal se habían quedado sin dinero cuando la India entró en cuarentena por la crisis del covid-19.

A pesar de que ninguno de ellos presentaba síntomas de la enfermedad, todos deberán permanecer aislados durante 14 días en la ciudad de Rishikesh, a la que fueron trasladados.

«Tuvieron un poco de dinero para comprar comida y otras cosas», indicó Rajendra Singh Kathait, inspector de la Policía local.

El Tercer Sector presenta una serie de propuestas para defender el Estado del bienestar ante la pandemia del coronavirus

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por más de 30.000 entidades sociales, presentó al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital un documento que recoge sus propuestas, un total de 29, al Programa Nacional de Reformas 2020 con el objetivo de defender el Estado del bienestar y blindar los derechos sociales ante la pandemia del coronavirus.

Este documento ha sido elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) y recoge todas las propuestas de las entidades miembro de la propia PTS.

Así lo maifestó ese martes el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, quien explicó que el Estado de bienestar es “esencial” para promover un desarrollo social y sostenible más equitativo.

Además, defendió que éste debe estar respaldado ahora más que nunca por la inversión social pública para garantizar el acceso a empleos de calidad, servicios universales y protección social para toda la ciudadanía, especialmente los colectivos más vulnerables, que son los más castigados por la pandemia.

En relación a esto, el vicepresidente de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Asuntos Europeos de la PTS, Carlos Susías, puso sobre la mesa los principios básicos que se deberían tener en cuenta y que pasan por, verdaderamente, no dejar a nadie atrás.

«Es el momento de los derechos de las personas y la efectiva garantía de los mismos”, apuntó, al tiempo que subrayó que, de este modo, se estaría avanzando en el Pilar Europeo de Derechos Sociales (PEDS) y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con los que España se ha comprometido.

PROPUESTAS

Entre las propuestas presentadas está la puesta en marcha de la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza 2019-2023, aprobada hace un año; la implantación de un ingreso mínimo de carácter estatal para todos los hogares que se encuentren en situación de pobreza y/o exclusión y, por lo tanto, en vulnerabilidad económica y social; la necesidad de garantizar el acceso universal y gratuito a la atención médica y a los recursos sanitarios y de salud pública; y la ampliación de la prestación por menores a cargo, que debería duplicar su cuantía y alcanzar los 100 euros al mes en 2024.

De la misma manera, el documento apuesta por la eliminación del sinhogarismo garantizando el acceso a una vivienda, adecuada y digna.

También recoge otras medidas para proteger a las personas con discapacidad, a las personas trabajadoras del servicio doméstico y de cuidados, para regularizar de manera inmediata la situación de las personas inmigrantes, para promover la inclusión social de la población gitana, para combatir la difusión de estereotipos, dar apoyo a las personas trabajadoras autónomas o desarrollar una Ley de Familias Monoparentales, entre otras actuaciones.

La Plataforma del Tercer Sector confía en que sus propuestas, al igual que en ocasiones anteriores, sean tenidas en cuenta en el documento final del Programa Nacional de Reformas, que, como cada año, España presentará a la Comisión Europea con el fin de coordinar las políticas económicas nacionales y lograr los objetivos establecidos para la UE.

SERVIMEDIA

El Cabildo lleva la formación en seguridad laboral y uso de EPI a los centros residenciales de mayores de la isla

0

El Cabildo de La Palma seguirá llevando la formación en materia de seguridad laboral y uso de equipos de protección individual (EPI) a los centros residenciales de personas mayores dependientes que existen en la isla. La colaboración entre la Consejería de Sanidad, que dirige Susana Machín, y la de Acción Social, que dirige Nieves Hernández seguirá permitiendo que quienes ayudan y atienden a un colectivo de personas tan vulnerable ante la COVID-19 como es el de las personas mayores estén adecuadamente formadas para evitar la propagación del coronavirus.

La formación será igual a los talleres que ya han tenido lugar en los dos centros del Cabildo que albergan al mayor número de personas mayores de la isla, esto es, el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores y la Residencia de Pensionistas.200420 Formación Para Trabajadores Residencias 01

Precisamente al Hospital de Dolores, cuya responsable es Susana Machín, pertenece el grupo integrado por tres profesionales que ahora llevará la formación a los centros que coordina el Servicio de Acción Social que dirige Nieves Hernández.

El personal de los centros residenciales de la comarca este de la isla recibe el taller formativo este lunes, 20 de abril, en la Casa de la Cultura de Puntallana, mientras que los trabajadores y trabajadoras de los centros de la comarca oeste tendrán esta misma oportunidad de formación en la Casa de la Cultura de Tijarafe.

Hernández y Machín coinciden en destacar la importancia de la labor que trabajadores y trabajadoras de toda la isla siguen desarrollando en estos centros para velar por el bienestar de las personas mayores. “Queremos no solo agradecerles su entrega y compromiso que están mostrando durante esta crisis de la COVID-19, sino también poner a su disposición un taller formativo práctico que les ayude a saber cómo proteger y protegerse mejor ante esta pandemia”, señalan.

En el taller se instruye al personal en el uso de material de protección individual en actuaciones con casos positivos de COVID-19, se recuerda cuáles son las conductas y material necesario para trabajar en condiciones de seguridad, como ponerse y quitarse los EPI adecuadamente, si se puede reutilizar…

“Al fin y al cabo, con esta acción formativa se pretende aclarar dudas y aportar confianza a la hora de atender a las personas usuarias de la residencia con las máximas garantías de seguridad”, afirman las consejeras.

Contrataciones y tests

Desde que comenzara la crisis del COVID-19 el Cabildo Insular de La Palma ha reforzado su plantilla de trabajadores en el ámbito de la atención sanitaria y sociosanitaria en el Hospital de Dolores y la Residencia de Pensionistas, de forma que ya son 60 las personas contratadas en estos centros para prestar una adecuada atención a los mayores.

Ya se han realizado los primeros tests para la detección de positivos por coronavirus a trabajadores y residentes en los dos centros referidos. Los resultados de los mismos determinan que en ninguno de ellos existen positivos entre las personas mayores residentes.

El CSIC recibe de Endesa una donación de 200.000 euros para buscar fármacos y test de detección contra la Covid-19

0

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibió de Endesa una donación de 200.000 euros para apoyar proyectos de investigación en marcha que buscan luchar contra la pandemia de Covid-19.

En concreto, apoyará dos proyectos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC): un proyecto para identificar fármacos antivirales, que luego serían probados en fases clínicas, y otro proyecto para desarrollar nuevos test de detección de anticuerpos.

La identificación de fármacos contra la Covid-19 se desarrolla a partir de los compuestos químicos que envían al CNB-CSIC varios centros del organismo. Allí, el equipo de los investigadores Pablo Gastaminza y Urtzi Garaigorta realiza el cribado de los compuestos para determinar cuáles podrían ser eficaces como fármacos contra el coronavirus, según explica el CSIC en un comunicado.

En primer lugar, se prioriza el cribado de los fármacos que ya están aprobados para su uso, y en segundo lugar se busca generar nuevas moléculas. Una vez cribados los compuestos deberán ser sometidos a las fases clínicas.

Entre los centros que aportaron sus librerías de compuestos químicos están el Instituto de Química Médica (IQM), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG), en Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIBMS), el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), y el Instituto de Biomedicina y Parasitología López-Neyra (IBPLN).

El segundo proyecto lo dirigen los investigadores Hugh Reyburn, desde la inmunología, y José Luis Casasnovas, desde el conocimiento de la estructura de los virus, que van a producir proteínas antivirales mediante diferentes estrategias para usarlas en los test de detección de anticuerpos.

La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, agradeció la donación de Endesa porque “va a permitir acelerar varios proyectos priorizados de la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global, y poner en valor una compleja cadena de ensayo para soluciones como reposicionamiento de fármacos como antivirales y nuevos test de detección”.

SERVIMEDIA

Cermi pide «celeridad» al Congreso para ilegalizar la esterilización forzosa de personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres instaron este martes a la Comisión de Justicia del Congreso a «tramitar con» celeridad la reforma del Código Penal para erradicar del ordenamiento jurídico la esterilización forzosa de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.

Una vez expirado el plazo de presentación de enmiendas a la proposición de ley la semana pasada, ahora corresponde a la Comisión de Justicia designar la ponencia parlamentaria que se encargará de los trabajos de informe, y posteriormente de dictamen, del texto que se debatirá. Este deberá ser luego aprobado en la propia comisión y, finalmente, por el Pleno del Congreso.

Cermi pidió a los grupos parlamentarios abordar estos trámites «con agilidad», a fin de que esta reforma normativa del texto penal «sea pronto una realidad y se suprima así una de las mayores vulneraciones permitidas legalmente contra los derechos de las personas con discapacidad», especialmente de mujeres y niñas.

En sus recomendaciones de marzo de 2019, el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas dio un plazo de un año para que España, como Estado parte de la convención internacional, revisara su ordenamiento interno y terminase con la esterilización forzosa. «Este plazo termina ahora», concluyó Cermi.

SERVIMEDIA

¿Por qué los martes empeoran las cifras del coronavirus en España?

0

Ocurre todos los martes. Este día de la semana las cifras que ofrece el Ministerio de Sanidad sobre el impacto del coronavirus en España suelen ser peores que las facilitadas en los días previos.

Solo un ejemplo. España ha registrado 430 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva a 21.282 el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia. Se trata de un ligero aumento al haberse notificado 31 decesos más que los 399 de ayer.

¿A qué se debe?

Según los expertos, el motivo de que el dato de los martes sea peor que los facilitados en los días anteriores radica, fundamentalmente, en el protocolo que siguen las autonomías a la hora de comunicar la incidencia del coronavirus al Ministerio de Sanidad durante los fines de semana.

Es el lunes por la tarde/noche es cuando algunas autonomías ofrecen todos los detalles del fin de semana al departamento que dirige Salvador Illa, y por tanto es al día siguiente (martes) cuando a la incidencia del lunes se le suman los casos del sábado y del domingo que no estaban reflejados. Es lo que se conoce como el «efecto fin de semana».

29 fallecidos por Covid-19 en residencias para personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid

0

El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, explicó este martes en la comisión correspondiente del Parlamento regional que 29 personas han fallecido en centros residenciales de enfermedad mental y discapacidad que se consideran atribuibles al Covid-19.

Reyero, que compareció para dar cuenta de la gestión de su departamento en la crisis del coronavirus, dijo que el número de fallecimientos por cualquier causa en centros residenciales de discapacidad y de enfermedad mental desde el 8 de marzo fue 39.

Los fallecidos confirmados con Covid-19 son 6, y 23 los que lo han hecho con sintomatología compatible con este virus y no confirmados.

“Por lo tanto, los fallecimientos en centros residenciales de enfermedad mental y discapacidad que se consideran atribuibles al Covi-19 durante este periodo son 29”, indicó Reyero.

Asimismo, informó de que hay 710 centros de servicios sociales de carácter residencial en la Comunidad de Madrid. Incluye centros de mayores, de discapacidad y de enfermedad mental.

Dijo que 6.444 fallecieron en todos estos centros por cualquier causa desde el 8 de marzo y señaló que 837 lo fueron por coronavirus confirmados en todos estos centros desde esa fecha. Por su parte, los fallecidos en estos centros con sintomatología compatible con Covid-19 pero sin confirmar mediante prueba fue de 4.435.

Reyero concluyó señalando que el número de fallecimientos en centros residencias desde el 8 de marzo que se consideran atribuibles al Covid-19 pero no están confirmadas es de 5.272 personas.

SERVIMEDIA

Ikea desvela la receta de sus famosas albóndigas para hacerlas durante el confinamiento

La compañía sueca Ikea ha compartido en internet la receta de sus famosas albóndigas, las mismas que se pueden comer o comprar en las tiendas que el gigante del comercio tiene repartidas por todo el mundo.

“Sabemos que la gente no puede disfrutar de nuestras albóndigas en estos momentos, por eso compartimos la receta, para que las puedan hacer en casa. Los ingredientes son fáciles de conseguir y ayudará a los amantes de la cocina”, dijo la responsable de IKEA en Reino Unido, Lorena Lourido.

“Echas de menos nuestras albóndigas. Ahora las puedes hacer en la comodidad de tu hogar“, escribió la compañía en un tuit donde publicó la receta.

Ikea compartió dos recetas, para la carne y la salsa. Varios usuarios han destacado su fácil preparación.

Ración para 4 personas.

Para la carne:

– 500g de carne picada
– 250g de carne de cerdo picada
– 1 cebolla picada
– Un diente de ajo cortado o picado
– 100 gramos de miga de pan
– Un huevo
– Cinco cucharadas soperas de leche
– Sal y pimienta

Para la salsa:

– Aceite
– 40g de mantequilla
– 40g de harina
– 150ml de caldo vegetal
– 150ml de caldo de pollo
– 150ml de nata
– 2 cucharaditas de sala de soja
– 1 cucharadita de mostaza de Dijon.

Tras reunir los ingredientes solo se deberán seguir seis pasos:

  1. Mezclar las dos clases de carne, añadir la cebolla, el ajo, el pan, el huevo y remover todo en un cuenco. Poner la leche y salpimentar.
  2. Hacer las bolas de carne, ponerlas en un plato y meterlas durante dos horas en la nevera.
  3. Fría las albóndigas hasta que queden doradas en una sartén a fuego medio.
  4. Cuando estén doradas cubra las albóndigas, hornéelas durante 30 minutos a 180º
  5. Para realizar la salsa funda la mantequilla en una sartén y luego bata la harina durante dos minutos. Agregar el caldo de verduras y pollo y continuar removiendo, añadir la crema, la soja y la mostaza y esperar a que espese.
  6. Cuando esté listo para comer, sirva las albóndigas y la salsa con sus patatas favoritas y disfrute del plato.

Plena Inclusión pide financiación para proteger a las 17.000 personas con discapacidad intelectual que viven en sus residencias y a sus trabajadores

0

Plena Inclusión y su patronal Aedis exigieron este martes a las comunidades autónomas reconocer los servicios de apoyo en Centros Ocupacionales, Centros de Día y de Atención Temprana como «servicios esenciales», para garantizarles así la financiación y la seguridad jurídica que precisan.

Según estima la confederación, el gasto total para proteger a las 17.000 personas con discapacidad intelectual que viven en sus casi 1.000 centros residenciales y a sus 4250 trabajadores asciende a 416.500 euros a la semana.

El gasto diario supone 2,80 euros al día por equipo y, si se multiplica por todos los usuarios y profesionales de estos centros, arroja un total de 59.500 euros diarios, según explicó la entidad en un comunicado.

Indico que desde el inicio del confinamiento, 140 personas con discapacidad intelectual han fallecido víctimas de la enfermedad y 1.828 han resultado contagiadas en los centros residenciales de Plena Inclusión.

Su presidente, Santiago López, pidió «ayuda urgente a las administraciones públicas para comprar EPI (mascarillas, batas, calzas, gorros, guantes y gel hidroalcohólico), con los que prevenir más contagios. También reclamó «directrices claras» al Gobierno central en este sentido.

Por otro lado, Aedis mostró su preocupación ante la decisión de algunas comunidades autónomas de suspender los contratos con servicios de atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”.

Gracias a dichos contratos, los centros conveniados ofrecen apoyo telemático y asistencia de urgencia, al tiempo que colaboran en las medidas de lucha contra el Covid 19 desde el principio de la crisis sanitaria y «resulta vital que lo sigan haciendo».

Según Aedis y Plena Inclusión, «se trata de servicios esenciales que proporcionan recursos sociales, emocionales y de hábitos saludables a un colectivo con especiales dificultades».

Por ello, reclamaron a las administraciones públicas que «no dejen en situación de abandono e inseguridad jurídica a entidades sociales que hacen una contribución esencial para las vidas de cientos de personas en situación de gran vulnerabilidad”». Pidieron «seguir el ejemplo del ámbito educativo», donde los convenios con los centros no se han resuelto.

SERVIMEDIA

Sanidad afirma que la epidemia ya es “controlable” en varias comunidades

0

El Ministerio de Sanidad destacó este martes que las cifras de seguimiento del Covd-19 en España arrojan que la evolución de contagio de este virus está “descendiendo” hasta el punto de que la pandemia ya es “controlable” en algunas comunidades autónomas.

Así lo trasladó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el doctor Fernando Simón, en la rueda de prensa que ofreció el equipo técnico en el Palacio de la Moncloa después de la reunión diaria del Comité Técnico de Gestión del Covid-19.

“La evolución de las incidencias en los últimos 14 días, periodo de incubación del virus, sigue siendo una evolución correcta y va progresivamente descendiendo, aunque todavía quedan algunas comunidades autónomas en las que durante estos últimos 14 días ha habido incidencias relativamente importantes”, apuntó.

No obstante, destacó que hay “ya varias comunidades autónomas en las que la incidencia está muy baja y muy cercana a una situación relativamente controlable”, explicó el epidemiólogo.

Simón explicó que el incremento del 2% de nuevos contagios se debe a la corrección que suelen hacerse los martes respeto a los datos del fin de semana.

Según los datos publicados por el ministerio que gestiona Salvador Illa, España ha registrado 430 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva a 21.282 el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia. Se trata de un ligero aumento al haberse notificado 31 decesos más que los 399 de ayer.

Por su parte, el total de contagiados asciende a 204.178 tras haber detectado 3.968 nuevos positivos. Además, las autoridades sanitarias informaron de 1.424 personas asintomáticas con Covid-19, lo que elevaría a 205.602 el total de positivos.

En la tabla positiva, los recuperados ya alcanzan los 82.514, con 1.928 altas en las últimas 24 horas, mientras que los pacientes que han requerido cuidados intensivos (UCI) son 7.705, con un aumento de siete respecto a ayer.

Pese a estos datos, Simón alerto de que aún habrá que ser “muy cuidadosos” cuando se transiten por las posibles nuevas medidas de relajación de las medidas restrictivas impuestas en el estado de alarma.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, hizo un llamamiento a que no haya “ningún tipo de relajamiento” porque “no es momento de bajar la guardia”.

Por su parte, el general Carlos Pérez, jefe de gabinete del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, confirmó la llegada este martes de un avión A400M del Ejército del Aire cargado de material sanitario donado por Estonia para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

El general Carlos Pérez confirmó la llegada del avión procedente de Estonia, que se suma a la aeronave del operador logístico del Ministerio de Defensa que aterrizó ayer en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), procedente desde Shanghái (China), con 900.000 mascarillas y más de un millón de guantes de látex.

Por su parte, el Gobierno constató un “ligero incremento” de usuarios en la mayoría de medios de transporte en el arranque de esta semana, a pesar de seguir en niveles muy por debajo de días similares del año pasado, según aportó la secretaria general de Transportes, María José Rallo.

En Renfe, se registró un repunte este lunes hasta los 2.150 viajeros, en autobús de larga distancia creció la demanda entre un 10 y 12% respecto a la semana pasada y en el acceso de vehículos ligeros a las grandes ciudades, se ha detectado un aumento entre 2 y 3 puntos porcentuales sobre la semana pasada.

En avión, según Rallo, las cifras se siguen moviendo en el entorno de las 300 operaciones controladas por Aena, y este lunes se situó en 293. En Cercanías, los datos el lunes fueron parejos a los de la semana pasada y este martes se movieron ligeramente por debajo.

SERVIMEDIA

Hidalgo informa a las asociaciones vecinales las medidas adoptadas por el consistorio con motivo de la crisis sanitaria

0

Reunion Con Los Colectivos Sociales 3El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, se ha reunido a través de videoconferencia con representantes de colectivos y asociaciones vecinales de los cinco distritos de la ciudad, para informar de las actuaciones y medidas adoptadas por el consistorio capitalino con motivo de la actual crisis sanitaria.

En este sentido, el primer edil analizó, junto con el concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, la situación de los barrios de la ciudad con respecto al funcionamiento de los distintos servicios y equipamientos públicos, para garantizar la seguridad ciudadana durante el estado de alarma. Reunion Con Los Colectivos Sociales 2

Hidalgo se comprometió a celebrar nuevas reuniones telemáticas de esta índole con el tejido asociativo de la capital, en una iniciativa creada por el área de Participación Ciudadana que pretende dinamizar nuevas sinergias entre los colectivos del municipio.

La Escuela Municipal de Música sigue con su actividad formativa durante el confinamiento

0

El alumnado ofrece conciertos virtuales durante la semana a través de las redes sociales institucionales

La Escuela Municipal de Música de Granadilla de Abona, dependiente de la Concejalía de Cultura, sigue con su actividad académica y formativa durante el periodo de confinamiento y desde que se dictó el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria por Covid-19.

Según explica la concejala del área, Eudita Mendoza, este recurso cultural, que cuenta con 330 alumnos y alumnas en el presente curso, no ha parado sus clases, aunque se realiza de forma online, y su profesorado sigue formando y resolviendo las dudas a los estudiantes de forma telemática. Además, destaca la iniciativa denominada ‘Conciertos Virtuales’ que se ha puesto en marcha a través de las redes sociales, y a través de la cual el alumnado y el profesorado ofrece sus actuaciones musicales durante la semana, en horario de tarde, como una forma de aportar su granito de optimismo y esperanza ante la situación actual por la pandemia.

Sobre esta actividad virtual, la concejala felicita a todos y cada uno de los participantes que se han sumado a estos conciertos online, “y que posibilita que la población tenga acceso y pueda disfrutar del lenguaje universal de la música y del talento con que cuenta nuestra Escuela”. A su vez, la edil aprovecha para informar que las nuevas inscripciones y renovaciones del alumnado para el nuevo curso 2020/2021 están paralizadas, como cualquier trámite administrativo que requiere forma presencial debido al estado de alarma, hasta nuevo aviso.

La Escuela, ubicada en el centro sociocultural ‘María de las Casas’ en Granadilla casco, ofrece diferentes especialidades como música y movimiento, piano, percusión, guitarra, saxofón, clarinete, violín y canto. Es un centro docente de enseñanzas artísticas y su programación contempla música instrumental, con folclore musical-instrumental; piano; guitarra; laúd/bandurria; timple; violín; clarinete, saxofón, canto, y percusión. Además, con el objeto de evitar un desembolso excesivo de los estudiantes en la adquisición de algunos instrumentos de elevado coste, se conceden préstamos de determinadas modalidades (clarinete, saxofón, violín y guitarra).

Los niños sólo podrán salir con un adulto a la farmacia o al súper, pero no a dar un paseo

0

El Gobierno ha confirmado que serán los niños menores de 14 años los que podrán salir a la calle a partir del lunes.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, confirmó este martes que el comité científico que asesora al Ejecutivo ha determinado que los niños de hasta 14 años puedan salir a la calle a partir del lunes.

Así lo precisó Garzón en el transcurso de una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’, de La Sexta, en la que también puntualizó que esta salida “se permite porque los científicos, dentro de esa evaluación y adaptación permanente de la información que va llegando sobre el virus, han establecido que no implica riesgo adicional poder sacarlos”.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, explicó más tarde que sólo estará permitido que acompañen a un adulto en las actividades que permite el estado de alarma. Es decir, salir para hacer la compra, ir a la farmacia o acudir a una entidad bancaria.

Montero confirmó que, finalmente, el Ejecutivo ha elevado de 12 a 14 años la edad de los menores que podrán salir a la calle, acompañados de un adulto, que avanzó el pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La portavoz recordó que los menores llevan sufriendo, en la mayoría de los casos, más de cinco semanas de confinamiento sin salir a la calle.

Esta limitada salida para los menores será a partir del 27 de abril, pero una vez que el Congreso de los Diputados dé autorización al Gobierno para la prórroga del estado de alarma y un próximo Consejo de Ministros apruebe finalmente la autorización.

(SERVIMEDIA)

¿Serías capaz de pasar el test de cultura general que le hicieron a los colaboradores de ‘Sálvame’?

0

Primero fue ‘Supervivientes’ el que hizo que los concursantes en Honduras se tuvieran que enfrentar al test de cultura general. Los resultados fueron desastrosos: Beladqued (por Velazquez) o ‘Gueso’ (por Hueso).

Sin embargo no son los único que han tenido que someterse a un examen de cultura general. También los colaboradores de ‘Sálvame’ tuvieron que responder a estas preguntas.

¿Y tú, cuántas superarías?

Telde continúa con las labores de mantenimiento y desinfección de los centros escolares a pesar de la incertidumbre sobre la vuelta a los colegios 

0

El Ayuntamiento de Telde continúa realizando labores de mantenimiento, limpieza y desinfección en los centros escolares del municipio a pesar de la incertidumbre acerca de la vuelta a los colegios

La Concejalía de Educación de Telde ha mantenido durante estas semanas estos servicios que han sido declarados como esenciales por el Consistorio para garantizar la seguridad de la comunidad educativa y de los trabajadores municipales que a diario desempeñan sus labores en estos centros.

La falta de actividad lectiva ha permitido que las labores sean más minuciosas que lo habitual, facilitando una mayor limpieza de todos los enseres, el mobiliario y elementos arquitectónicas, con especial incidencia en las áreas más sensibles de los centros. Para ello se ha realizado la desinfección con productos especiales, garantizando el óptimo estado de las zonas comunes y accesos a los colegios.

En ese sentido, la Concejalía de Educación agradece a los equipos directivos de los disintos centros que hayan facilitado las labores, así como a las empresas y el personal de mantenimiento y limpieza por la dedicación, profesionalidad y el trabajo realizado durante estas semanas.

El Campo de fútbol de Saucillo ya luce su grada cubierta

0

Han concluido los trabajos de mejora y acondicionamiento del campo de fútbol de Saucillo, realizadas a través del Plan de Barrios puesto en marcha por el gobierno municipal para atender las demandas de cada uno de los barrios y pagos del municipio. Las obras han consistido en el techado completo de la grada para proteger de las inclemencias del tiempo al público asistente a este recinto deportivo.

Asimismo, se ha procedido al retranqueo del vallado perimetral del campo, para favorecer el acceso peatonal a la citada instalación deportiva. Además, se ha pintado toda la grada y el perímetro interior del campo, al tiempo que se ha realizado una nueva canalización de las torretas de la luz y puesta a punto para la recogida de agua.

El proyecto realizado por el Ayuntamiento de Gáldar incluyó todas las actuaciones que eran necesarias para mejorar una de las principales infraestructuras deportivas en esta zona de las medianías, cumpliendo además con la petición de los vecinos y del CD Saucillo para proteger a los aficionados de las inclemencias meteorológicas, una actuación que el Ayuntamiento tiene previsto continuar en el resto de las instalaciones deportivas.

Novartis dona su fármaco oncohematológico ruxolitinib para tratar a pacientes graves con Covid-19

0

Novartis pone a disposición de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) su fármaco oncohematológico ruxolitinib para tratar a pacientes con neumonía grave por Covid-19 que están experimentando tormenta de citoquinas, un tipo de hiperactivación inmune severa que puede provocar complicaciones respiratorias potencialmente mortales.

La compañía explicó que Ruxolitinib es un inhibidor de JAK bien establecido que reduce los niveles de citoquinas inflamatorias en pacientes con patologías hematológicas como la mielofibrosis.

La evidencia preclínica indica que, al actuar sobre la tormenta de citoquinas, ruxolitinib podría reducir el número de pacientes graves con Covid-19 que requieren cuidados intensivos y ventilación mecánica.

«Desde Novartis estamos adoptando importantes medidas para abordar las necesidades urgentes derivadas de la pandemia del Covid-19. Esto incluye el estudio de nuestros tratamientos ya autorizados en otras indicaciones para evaluar su posible impacto en pacientes con Covid-19 y acelerar así la llegada de soluciones que aporten un beneficio significativo a estos pacientes y a los sistemas sanitarios en este momento tan difícil en el que nos encontramos”, afirmó José Marcilla, director general de Novartis Oncology.

A través de la donación, la compañía pretende dar respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes españoles y liberar la carga sanitaria reduciendo el volumen de casos graves.

HOSPITALES

Novartis facilitará a los hospitales que lo soliciten la medicación para pacientes graves con Covid-19, a través de la plataforma de medicamentos en situaciones especiales de la Aemps, según las condiciones descritas en dicha plataforma.

Recientemente, la compañía anunció a nivel global el inicio del programa clínico internacional de Fase III acelerado, en colaboración con Incyte, para evaluar el uso de ruxolitinib -en combinación con el estándar de tratamiento- en pacientes con neumonía grave por Covid-19 como resultado de la infección del SARS-CoV-2 y su efectividad en el control de la tormenta de citoquinas producida por el virus.

La decisión de la puesta en marcha del estudio fue respaldada por datos extensos sobre la seguridad y la eficacia de ruxolitinib en enfermedades como la enfermedad de injerto contra receptor y las neoplasias mieloproliferativas (mielofibrosis y policitemia vera).

En estos momentos, a nivel internacional hay varios estudios en curso iniciados por investigadores para evaluar ruxolitinib en el tratamiento de pacientes con Covid-19.

DONACIÓN

Novartis señaló que esta donación del fármaco ruxolitinib se suma al compromiso de la compañía para hacer frente a la pandemia. Recientemente, en respuesta a la petición de la Aemps y dentro del compromiso de donación de 130 millones de dosis de hidroxicloroquina a nivel mundial, ha donado a las autoridades sanitarias españolas hidroxicloroquina -que produce Sandoz- para tratar a varias decenas de miles de pacientes españoles hospitalizados por Covid-19.

Asimismo, la compañía realizó una entrega de material sanitario al Sistema Nacional de Salud, por un valor cercano al millón de euros, a través del Corredor Aéreo creado por Fenin, Oesia e Iberia, y junto con el apoyo de los Ministerios de Sanidad, Hacienda, Comercio y Turismo. La donación incluía 794.000 mascarillas quirúrgicas y 12.404 test Covid procedentes de proveedores homologados al Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), dependiente del Ministerio de Sanidad.

Novartis está en máxima coordinación y colaboración con el Ministerio de Sanidad y el resto de autoridades sanitarias en la lucha contra el Covid-19. Existe una línea abierta de información y coordinación con la Aemps.

SERVIMEDIA

Un ganso pone un huevo en un macetero de una estación de tren paralizada por el coronavirus

0

La policía británica compartió las imágenes de un ganso que había puesto un huevo en uno de los maceteros de una estación de tren cuya actividad había quedado suspendida semanas atrás por el brote del coronavirus.

Los agentes encontraron al ave en uno de los maceteros, en el que vivía desde hacía unos días debido a la tranquilidad del lugar por la nula presencia de viajeros.

Por el momento, las autoridades han permitido al ganso permanecer en su improvisado nido hasta que se reanude la actividad habitual de la estación.

La Guardia Civil también pidió a sus agentes que identificaran ‘fake news’ contra el Gobierno

0

El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, sigue en el centro de la polémica tras sus declaraciones del pasado domingo en las que afirmó que una de las líneas de trabajo de los agentes era «minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno».

Este lunes el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, no aceptó que se le hiciera ninguna pregunta a Santiango intentando saber si sus palabras fueron fruto de un lapsus.El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil tan solo se limitó a asegurar que “en mis 40 años de servicio, en mi lucha contra ETA, y ahora en la lucha contra esta pandemia, si hay algo que he aprendido es que lo primero son las personas, no las ideologías. Gracias”. A continuación recibió un aplauso de sus compañeros del Comité de Gestión.

Sin embargo, este martes sí ha respondido a la prensa, asegurando que el rastreo que sus agentes hacen de Internet para localizar bulos no incluye la “crítica política” y añadió que se vela para alertar de las falsedades sobre todas las instituciones del Estado y no sólo sobre el Gobierno central.

Declaraciones que se producen en la misma jornada en la que hemos conocido que la Guardia Civil cursó instrucciones desde el Estado Mayor a todas las comandancias el pasado 16 de abril para identificar ‘fake news’ contra el Gobierno.

Según publica la ‘Cadena SER‘, a través de un e-mail instaba a los agentes a identificar noticias falsas «susceptibles de provocar estrés social y desafección a instituciones del Gobierno».

El objetivo de este email era elaborar un informe monográfico «todo ello con la finalidad de ser tratado en próximas reuniones con el titular del departamento ministerial».

Esta estrategia del Instituto Armado se sigue en otros «conflictos sociales» y trata de informar al Gobierno de noticias falsas, con una finalidad desestabilizadora quebrando la confianza en los poderes y representantes públicos buscando hechos delictivos para dar cuenta al juez

Según ‘El Confidencial‘, ese correo electrónico fue enviado el pasado 15 de abril, cuatro días antes de que Santiago asegurara en la rueda de prensa del comité técnico de seguimiento del estado de alarma que una de las líneas de actuación de la Guardia Civil era «minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno».

Mail Confidencial

Se aprovecha el cierre de los centros educativos para realizar obras de mejora y mantenimiento

0

Con motivo del cierre de los centros educativos desde el pasado 13 de marzo, la concejalía de Obras del Ayuntamiento de San Miguel de Abona está llevando a cabo una serie de arreglos, mejoras y labores de mantenimiento con el objetivo de sacar rendimiento a estos días en los que el alumnado no puede acudir a clase.

El alcalde, Arturo González, ha querido destacar que en principio “hemos querido dedicar este paréntesis en las clases presenciales para hacer aquellas pequeñas obras de mantenimiento que, generalmente, se realizaban durante los meses de verano”, recordando que dichas obras “se están haciendo por parte del personal municipal siguiendo las indicaciones preventivas contra la propagación del COVID-19”.

En este sentido, “se están intentando atender, de forma paulatina, las demandas que nos han llegado par parte de cada uno de los centros, incluyendo la Escuela Infantil Municipal “Capitán Galleta”, y priorizar aquellas que técnicamente son más necesaria”, apuntaba el mandatario sanmiguelero.

Igualmente, cabe destacar que el servicio de limpieza que se lleva a cabo por parte del consistorio en los centros educativos no se ha suspendido en ningún momento, entendiendo que esta labor se debe seguir desarrollando para que los colegios ofrezcan una mayor garantía de higiene cuando se reanuden las clases presenciales.

El uso de mascarillas defectuosas obliga a aislar a más de mil sanitarios

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó el pasado viernes que una parte de las mascarillas FFP2 compradas a un proveedor chino, y que habían sido entregadas a las comunidades, eran defectuosas. No cumplían los requisitos y por tanto se había «procedido a su retirada».

Illa explicó que ya se había alertado a las autonomías de que las mascarillas de la marca ‘Garry Galaxy’ no cumplían con la normativa europea.

«El Gobierno ha evitado que se utilizaran estos lotes al detectarlos y pedir su retirada. Se ha actuado con diligencia», destaco Illa.

Sin embargo esas mascarillas sí se había entregado a los profesionales que ya habían comenzado a usarlas en el tratamiento de pacientes con coronavirus. Por este motivo más de un millar de sanitarios están aislados y miles deberán someterse a las pruebas de detección del Covid tras quedar expuestos.

Publicidad