Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcoy (Alicante) a un hombre de 46 años, con antecedentes por delitos contra la libertad sexual, acusado de agredir sexualmente a una menor de edad cuando el pasado 1 de diciembre entraba en el portal de su domicilio.
Según ha informado la Policía en un comunicado, la víctima regresaba del instituto y, al entrar en el portal de su edificio, vio que un hombre que caminaba de frente por la misma acera aprovechó que no se había cerrado la puerta para introducirse en el zaguán del inmueble.
El hombre presuntamente se abalanzó sobre ella, la tiró al suelo y la inmovilizó para agredirla sexualmente. Tras un forcejeo, la víctima consiguió llamar a la Policía con el móvil que llevaba en la mano, y el supuesto agresor huyó en ese momento.
Inmediatamente se personaron el lugar varias dotaciones de la Policía Nacional que realizaron una primera asistencia a la menor agredida, que presentaba heridas leves por lo que fue traslada al hospital de Alcoy, donde fue atendida.
La víctima presentó una denuncia ante los agentes especialistas de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría de Alcoy, encargados de la recepción e investigación de los delitos de carácter sexual y violencia de género.
La investigación se centró principalmente en la ruta de huida del autor y la recopilación de imágenes de las cámaras de seguridad de los comercios aledaños, así como la localización de posibles testigos.
Fruto de la investigación, apenas 48 horas después de la comisión del hecho, los integrantes de la UFAM consiguieron identificar al presunto y proceder a su detención. Asimismo, localizaron e intervinieron la ropa que llevaba ese día. El detenido, que contaba con antecedentes policiales por delitos contra la libertad sexual, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Alcoy, en funciones de guardia.
La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha reingresado este viernes pasadas las 20.50 horas en la cárcel de Mujeres de Barcelona, Wad-Ras, después de que el Tribunal Supremo haya revocado este mismo viernes la concesión del tercer grado.
Forcadell ha entrado en la cárcel, en la calle Doctor Trueta de Barcelona, arropada por el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès; el presidente del Parlament, Roger Torrent, y la secretaria general adjunta de los republicanos, Marta Vilalta.
A las 20.25 horas, la exconsellera Dolors Bassa ha entrado en la prisión de Puig de les Basses, en Figueres (Girona), donde ha llegado acompañada de la consellera de Agricultura de la Generalitat, Teresa Jordà, y la diputada de ERC en el Congreso y hermana de Bassa, Montse Bassa.
A su llegada a la cárcel, Bassa ha afirmado: «Hagan lo que hagan no nos rendiremos y seguiremos adelante y digan lo que digan el diálogo y la negociación estará siempre».
Bassa ha dicho que siente «rabia, impotencia e indignidad», pero que seguirán adelante, y ha dado las gracias a los manifestantes que estaban a las puertas de la cárcel, que le han respondido a gritos de ‘Libertad’.
Las dos expolíticas han regresado a los centros después de que estos hayan recibido la notificación oficial del Tribunal Supremo de que se les revoca la aplicación del tercer grado, aprobados por las juntas de tratamiento y ratificados por un juez de vigilancia penitenciaria.
Tras recibirlas, se han puesto en contacto con ambas condenadas para informarles de que deben reingresar en los centros penitenciarios respectivos en cumplimiento de la decisión del Alto Tribunal.
MOVILIZACIONES
Previamente, un centenar de vehículos y unas 200 personas convocados por la ANC se han desplazado este viernes a partir de las 18.30 horas, desde once puntos de Barcelona, para protestar contra la revocación del tercer grado de los líderes independentistas presos, y sobre las 19 horas han llegado cinco columnas de coches a la prisión de Wad-Ras.
Delante de la prisión de Wad-Ras se han concentrado los manifestantes movilizados a la espera de la llegada de Forcadell con banderas independentistas y gritando consignas como ‘Libertad presos políticos’.
A la misma hora, cerca de un centenar de personas también se ha concentrado a las puertas de la cárcel de Puig de les Basses, donde se ha hecho una marcha de vehículos convocada por la ANC desde varias localidades gerundenses, a la espera de Bassa.
MEDIDA PREMATURA
El tribunal que juzgó la causa del proceso soberanista ha acordado este viernes revocar el tercer grado penitenciario concedido a los 9 condenados por sedición, al considerar que se trata de una medida prematura.
Igualmente ha anulado la aplicación a todos ellos de las medidas de semilibertad que tenían en aplicación del artículo 100.2 del régimen penitenciario por no estar dirigidas a un proceso de reinserción.
Los otros seis condenados ya estaban en la cárcel de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), porque se les había suspendido cautelarmente el tercer grado a la espera de la decisión del Supremo, que ha llegado este viernes.
El Cádiz ganó al Real Madrid y hoy ha vencido también al Barcelona por 2-1. El conjunto culé está claro que es otro en Liga, mientras se pasea en Europa, al menos en la liguilla, habiendo ganado 15 de los 15 puntos posibles. Pero en la competición nacional las cosas son en cifras muy preocupantes. Se queda a 12 puntos del líder, Atlético de Madrid, una distancia que jamás ha sido remontada. Ha perdido más puntos de los que ha ganado y se empieza a hacer cuesta arriba incluso quedar entre los 4 primeros. Messi sigue perdido y sin visos de que se vuelva a parecer a su mejor versión.
Por su parte, el conjunto gaditano, sin hacer un gran partido, ha aprovechado las que han tenido y han defendido bien y esperando a la contra. La escandalosa posesión de los blaugranas no les ha servido de nada y hasta el gol en contra lo ha marcado también el Cádiz. Son quintos, una posición que pocos soñaban antes de empezar la temporada, con una plantilla en su mayoría mantenida de la segunda división. Además, hacía casi 20 años que un recién ascendido no ganaba a Madrid y Barcelona en la temporada.
Increíble lo del Barcelona y lo del Cádiz que sin apenas posesión va ganando el partido. 3 ocasiones del equipo gaditano y dos goles, y marcó Negredo nada más salir al campo (llevaba en el césped 43 segundos). Fue un error de Lenglet en la cesión y tampoco estuvo acertado Ter Stegen.
Min 63 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL CÁDIZ!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE NEGREDO!!!
Min 61 | Cambio en el Cádiz. Salta al campo Negredo y se va Álvaro Giménez.
Min 60 | Amarilla a Lenglet por el derribo a Perea. Perea a la barrera en la falta que sacó el Cádiz.
Era de esperar el gol del Barcelona pero al final ha sido en propia puerta, la tercera vez que marcan los azulgranas gracias al contrario en Liga. Fue una internada de Alba, que centra y Pedro Alcalá desvió el balón a su propia portería.
⚽ ¡GOOOOOOOOOL DEL BARÇA¡ Alcalá se ha marcado gol en propia puerta tras un centro de Jordi Alba (min 57, 1-1)
Min 57 | ¡¡¡GOOOOOL DEL BARÇAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOL EN PROPIA META DEL CÁDIZ!!!
Min 55 | Qué ocasión del Cádiz al contrataque, ha podido marcar el segundo Jairo, lo que hubiera sido increíble.
Min 54 | Pedri para Dembelé pero el balón era demasiado largo. Iza despeja.
No obstante, el balón es siempre del Barça de forma escandalosa. Parece imposible que no acaben marcando los azulgranas pero pasa el tiempo y no llega el gol.
Min 52 | Saque de esquina para el Cádiz, la pone Álex y atrapa Ter Stegen.
Han comenzado jugando bien y activos Pedri y Dembelé. Hay más ritmo.
Min 49 | Remate de Messi y para Ledesma. Buena jugada que inició Pedri y pase de Braithwaite al argentino.
Min 48 | Centrochut de Alba pero detiene Ledesma. El pase fue de Dembelé.
Min 47 | Gran jugada de Perea, que se fue de De Jong y Busquets.
Hay doble cambio de inicio en el Barcelona. Entran Pedri y Dembelé por Minguenez y Coutinho.
Min 46 | COMIENZA LA SEGUNDA PARTE. SACA EL CÁDIZ C.F.
Una primera parte con un dominio de posesión abrumador del Barça (el 79%) pero que no le ha servido para marcar. El Cádiz ha aprovechado la única que ha tenido y se han defendido bien, pero sin mostrar nada más. No obstante les sirve para ir por delante ante las pocas y densas ideas del Barcelona.
FINAL DE LA PRIMERA PARTE.
Min 45+3 | Remató de cabeza Coutinho y Ledesma ataja sin problemas.
Min 45+2 | Remata fuera Jordi Alba, muy desviado.
Min 45 | Se añaden 3 minutos.
Min 44 | Nuevo córner para los culés pero sin consecuencias.
Min 43 | Córner para el Barça y casi marca Messi lo que podría haber sido un gol olímpico pero despejó Ledesma. Nuevo córner.
Min 41 | Falta que cuelga Messi, Ledesma la deja muerta en el área, pero ningún jugador del Barça logra rematar.
Posesión por ahora del 73% para el Barcelona, pero sigue perdiendo 1-0, aunque se hace difícil que el Cádiz aguante así los 90 minutos.
Min 38 | Lo sigue intentando el Barça, en este caso Coutinho para Alba, pero se anticipa Iza.
Min 37 | Empieza a calentar Dembelé, que parece puede salir de inicio en la segunda parte.
Min 35 | Buen balón de Messi a Dest pero vuelve a anticiparse Alcalá.
Min 32 | Buena jugada de Dest, remontando la línea de fondo, pero su centro lo cortó Alcalá.
Min 31 | Se produce el cambio en el Cádiz, y entra Pedro Alcalá.
Min 28 | Mauro no puede seguir y va a ser sustituido. Se le dobló el tobillo en una acción defensiva.
Min 27 | El Barça sigue dominando y atacando pero, como está siendo constante en esta liga, sin fluidez, ritmo e ideas claras, y sin usar las bandas. El Cádiz está bien posicionado pero defendiendo muy atrás y sin dar sensación de que pueda aguantar así el resultado.
Min 26 | Falta a favor que tirará Messi, que se iba de varios. Tira por el centro de Leo y parada de Ledesma.
Min 23 | Se queja Perea de un golpe en la cara. El colegiado no pita nada pero Busquets le había dejado el codo en la cara.
Min 21 | Por fin ataca el Cádiz. Buena jugada de Álvaro Giménez pero no prospera y recupera el Barcelona.
Min 20 | Se marcha alto el disparo de falta de Messi.
Min 19 | Iza despeja a córner, que se saca y tiro de Messi fuera. El Barça domina y sigue insistiendo.
Min 17 | Nueva ocasión del Barcelona, despejó Ledesma el disparo de Braithwaite.
Min 16 | Centro de Iza pero atrapa Ter Stegen por alto, muy seguro.
Min 14 | Gran ocasión de Coutinho tras un buen centro de Dest al que no llega Griezmann. Se le fue alto al brasileño.
Una vez más la falta de posesión no impide que el Cádiz se adelante. Se quejaba el Barça de un posible fuera de juego pero el VAR da el gol por bueno. Fue un córner que sacó Álex, tocó Fali, remata Mingueza y Álvaro Giménez aprovechó el rechace de Ter Stegen.
Min 9 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL CÁDIZ!!! ¡¡¡GOOOOOL DE ÁLVARO GIMÉNEZ!!!
Min 5 | Messi a De Jong, que remata pero toca en Iza.
Min 4 | Braithwaite se pierde por línea de fondo.
Min 3 | Braithwaite y despeja Mauro. Griezmann también la tuvo pero Ledesma se anticipa. El Barça domina.
Min 2 | Balón largo de Busquets para Messi, pero llega Ledesma con ventaja y coge el balón.
Seguramente será un partido de alta posesión del Barça, porque además el Cádiz tiene una media de posesión en Liga del 33%, lo que no le ha impedido ir sexto y estar por ahora por delante en la clasificación del equipo azulgrana.
Min 1 | COMIENZA EL PARTIDO. SACA DE CENTRO EL BARCELONA
A punto de comenzar el partido. Recordemos que el Cádiz es sexto en la clasificación con 15 puntos y el F.C. Barcelona séptimo con 14 puntos, aunque con dos partidos menos.
Este es el once titular del Cádiz: Ledesma, Iza, Fali, Marcos Mauro, Espino, Jonsson, Bodiger, Álex, Perea, Jairo y Álvaro Giménez.
Esta es la alineación del Barcelona: Ter Stegen, Dest, Mingueza, Lenglet, Jordi Alba, Busquets, De Jong, Coutinho, Messi, Griezmann y Braithwaite.
En la última jornada, eso sí, el conjunto gaditano no logró pasar del empate frente al Elche pese a contar con un futbolista más sobre el campo. Tratarán de quitarse la espinita ante el equipo blaugrana, después de haber ganado ya esta temporada al Real Madrid.
El Cádiz no será un rival fácil. Su adaptación a la categoría ha sido rápida y sus números son claros: cuatro victorias y tres empates en once partidos. O lo que es lo mismo, están sextos, por delante del Barcelona.
En Champions, el Barcelona camina firme y cuenta sus partidos por triunfos (cuatro). Los jóvenes han empezado a carburar, Dembelé ha despertado y Griezmann está en racha. Y eso son muy buenas noticias.
El pasado fin de semana el equipo de Koeman goleó al Osasuna (4-0) y ha dado un paso al frente en la clasificación. Aun así, actualmente está ubicado en la séptima plaza con 14 puntos, a diez de la Real Sociedad. Eso sí, con dos partidos menos que el conjunto vasco.
El Barcelona está en la senda de olvidar su calvario. Verano convulso con la posible marcha de Messi, tropiezos en Liga, jugadores lejos de su mejor nivel… Pero poco a poco ha recuperado el tono.
Bienvenidos a la retransmisión del partido Cádiz vs Barcelona, en vivo online y en directo, correspondiente a la jornada 12 de la Liga Española.
Ibercaja ha propuesto a la representación de los trabajadores que el expediente de regulación de empleo afecte a 750 personas, en vez de a las 790 iniciales, y que los cierres de oficinas también se reduzcan, de 220 a 208. No obstante, las condiciones económicas siguen siendo «muy inferiores a las del ERE de 2017», según han informado fuentes sindicales a Europa Press.
No obstante, los representantes de los trabajadores, en principio, han incidido que una vez se garantice la voluntariedad no importa tanto el número de salidas. Además, la dirección del banco ha ofrecido bajar la edad de las personas que pueden acogerse al ERE en los territorios donde hay más «excedente» o falta más gente, llegando en algunos casos a los 55 años cumplidos a fecha de 30 de julio de 2022.
Sin embargo, las condiciones salariales de salidas ofrecidas por la empresa siguen siendo «muy inferiores» a las del ERE de 2017, algo que los representantes de los trabajadores han asegurado que «no tiene ningún sentido» porque «balance en mano el banco está mejor que en 2017 y con mejor ratio de solvencia». Esta oferta, han afirmado, «no puede garantizar la voluntariedad».
En cuanto a la movilidad geográfica, los sindicatos –que están trabajando en unidad– les han presentado una propuesta más extensa y desarrollada que la que entregaron a la empresa en un principio. Pero por el momento no las aceptado.
«Luego la guinda es que siguen proponiendo que parte del coste del ERE lo asuman los trabajadores que sigan en activo», han lamentado. Los sindicatos mantendrán este puente varias reuniones para seguir trabajando en propuestas y el próximo encuentro con la empresa será el miércoles.
Otro mes más y nuevo contenido llega al Battle Royale más jugado del momento: Fortnite. Esta vez, el héroe espartano Kratos es el protagonista del skin. Desde ya, puedes conseguir al protagonista de God of War para meterte en su piel. Podrás campar a tus anchas por todo el mapa como Dios del Trueno, eso sí, no tendrás a tu hijo para pegar flechazos a diestro y siniestro.
God of War es uno de los títulos más icónicos de PlayStation. Sin embargo, esta apariencia estará disponible para todas las plataformas. Ahora, si lo que buscas es hacerte con la armadura de oro de Kratos, necesitarás tener la versión de PS5, si no, no vas a poder conseguirla. De todas formas, será un gustazo el sentirte como el Dios de La Guerra, como Kratos, incluso podrás usar el hacha del héroe.
Kratos y la temporada 5
Tras algunos héroes que ya han pasado por Fortnite, Kratos se suma al plantel. El protagonista de God of War ha sido incluido en el contexto de la temporada 5. Así que ya está disponible para todos los jugadores de Fortnite.
Según los desarrolladores “Tras desafiar a incontables Valquirias, Kratos se une a la batalla en Fortnite”. Este héroe llega tras destruir a villanos capaces de reducir el mundo a cenizas. No olvidemos que en God of War se ha enfrentado al mismísimo Zeus.
Pese a que Kratos pertenece a la desarrolladora Santa Monica Studio y God of War es un juego exclusivo de Sony, podrá disfrutarse en todas las plataformas. Es decir, si tienes Xbox o PC, podrás jugar con Kratos sin ningún tipo de límite.
Conseguir a Kratos en Fortnite
A pesar de que la armadura está solo en PlayStation 5, te vamos a contar cómo puedes conseguir a Kratos para jugar en las demás plataformas. Tenemos una mala noticia y es que Kratos solo está disponible gastándote dinero.
Deberás entrar en la tienda de objetos e ir a por el conjunto Rompejuramentos de Kratos. Puedes conseguirle solo a él o también junto a un grupo de elementos que reconocerás rápidamente.
Entre las cosas que podrás descargar están el ala delta escudo y el picho Hacha Leviatán. Dos de los elementos que pudimos ver en God of War. Así que, si jugaste a la última entrega de Kratos, sabrás de lo que hablamos y que será útil en Fortnite.
Kratos con Armadura Dorada
Para poder conseguir a Kratos con su armadura dorada, necesitarás tener una PlayStation 5. En cualquier otra plataforma estará el Skin sin más, pero la armadura estará solo en PS5. Cuando vayas a comprar el pack, se desbloqueará automáticamente.
Aparte de a Kratos y las armas y el paraguas volador, también vas a poder adquirir más cosas. Tendremos un gesto Carga Helada, es un gesto que se encuentra integrado en un pico. Esta es la primera vez que lo hacen en Fortnite.
Ya está disponible el skin de Kratos. Es uno de los héroes favoritos de todos los jugadores. Un personaje que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Date prisa antes de que Fortnite lo retire para poder hacerte con él y tenerlo para siempre.
God of War: Ragnarok
Mientras esperamos a que Santa Monica Studios dé más información sobre God of War: Ragnarok, podremos ir abriendo boca con el Kratos de Fortnite. Eso sí, quizás tenga desventaja con respecto a otros personajes.
Kratos utiliza un hacha. Esta arma llega a media distancia, ya que Kratos puede lanzarlo, pero no puede disparar. Será curioso ver a Kratos con su armadura dorada y unas ametralladoras pesadas en las manos.
Quizás esta aparición de Kratos en Fortnite puede dar pie a que Santa Monica Studios de alguna información sobre cómo va el desarrollo de Ragnarok. Al menos fecha de salida, aunque con la pandemia, no se espera que llegue hasta finales de 2022.
El próximo será el Jefe Maestro
Tras haber visto a personajes de Marvel y de DC como Batman o IronMan, les toca el turno a personajes de juegos. Y es que Fortnite está yendo mucho más allá de las simples marcas. Es un juego al que se puede entrar desde cualquier plataforma. Eso da vía libre a las marcas y consolas para prestar a sus personajes más icónicos al título de Epic.
Parece que el próximo personaje que llegará a Fortnite tras Kratos de God of War será el Jefe Maestro de Halo. Este es el protagonista de Halo, un juego exclusivo de Xbox y que también se puede jugar en PC. Así que podrás ponerte en su piel en cualquier plataforma, incluyendo al máximo rival.
Y esto abre un nuevo camino a los personajes de juegos. Seguramente Nintendo también querrá tener su presencia en el mundo de Fortnite. No sabemos todavía si podría ser Super Mario o cualquier otro de los iconos de la saga los que puedan llegar hasta Fortnite.
El bailarín Rafael Amargo ha asegurado este viernes 4 de diciembre durante la presentación de su espectáculo ‘Yerma’ en el Teatro La Latina, horas después de su detención y puesta en libertad, que es «inocente» y que lo que quiere es «ganar el dinero cantando y bailando», que es lo que ha «hecho toda la vida».
«Soy más que inocente, por eso estoy aquí. No puedo dar un paso atrás, es mi compañía y lo que quiero es dar tres pasos hacia delante», ha explicado el bailarín durante una rueda de prensa en el teatro, en la que ha estado acompañado de todo el equipo artístico y de su abogado Cándido Conde-Pumpido.
Amargo ha confirmado que a partir de este sábado se estrena su obra, inspirada en el texto de García Lorca y espera que «esté a reventar durante los próximos dos meses». El artista ha confirmado que esta presentación ha sido «una cosa bastante delicada», razón por la cual se ha hecho acompañar de Conde-Pumpido para «hablar de las cosas del juicio».
«Las preguntas de mi arte aquí, las que no pertenecen a eso no puedo contarlas porque no me saldría la voz. Les atendemos con todo el cariño del mundo, no nos vamos», ha explicado a los medios presentes, si bien el artista no ha esquivado finalmente preguntas sobre su detención por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.
«Estoy bien porque estoy donde tengo que estar, en las tablas. ¿Que se pasa mal trago? Con el tiempo se va a demostrar lo demostrable, que soy más que inocente, porque sino no estaría aquí. Estoy bien y esto me anima a trabajar con más fuerza y a respetar más mi trabajo y con ayuda de profesionales», ha defendido.
Amargo ha continuado recordando que la ley y la justicia, «cuando se hacen bien, ya se está viendo», en referencia a su puesta en libertad. Soy inocente y la gente que me conoce sabe que soy una persona que lo que me interesa es esto: estas 25 familias trabajando y haciendo mucho por la cultura, uno de los sectores más dañados en el mundo estos días», ha destacado.
«Son muchos artistas los que están en casa pasándolo mal, porque no se puede trabajar. Con todo esto no se hace bien ni a la cultura ni señalando a una persona como yo, pero la verdad solamente tiene un camino y luego los senderos ya se van a ver», ha reiterado.
El bailarín ha insistido en que solo quiere «hacer bien el trabajo», motivo por el cual no se ha estrenado este viernes el espectáculo finalmente –ha confirmado además que las personas que tuvieran entradas para estos días tendrán la opción de reembolsarlas o acudir otro día de ‘Yerma’–.
«Después de haber estado tirado 48 horas en el suelo no tengo ni el cuerpo ni el físico, y yo lo que quiero es hacerlo divino. ¿Para qué correr?», ha preguntado con humor, afirmando en cualquier caso que su intención el jueves después de salir de comisaría era actuar.
«Ensayo esta noche con mi compañía. Yo me hubiera venido directo a bailar, pero alguien con cabeza me dijo ‘enhorabuena, así lo esperábamos, pero ahora tranquilo, respira y al ruedo», ha revelado. ‘Yerma’ todavía cuenta con entradas a la venta y no ha alcanzado el ‘sold out’, tal y como ha recordado el bailarín.
Amargo ha respondido también a supuestos problemas económicos. «Cuando llueve, llueve para todos. Problemas económicos son cuando uno pasa hambre y yo gracias a Dios no paso, estoy viviendo muy cortito pero para comer no falta. Pero es verdad que no estoy como otros años, que tenía otros ingresos, porque esto (del coronavirus) está siendo muy difícil», ha indicado.
Por su parte, Conde-Pumpido ha explicado que ahora las vías abiertas son las de continuar con un proceso judicial o el sobreseimiento del caso, pero en cualquier caso ha lamentado el juicio paralelo mediático. «Las detenciones generan una gran repercusión mediática, pero los sobreseimientos muchas veces pasan desapercibidos. «Si te pueden acusar de algo, hasta que luego lo desmienten, primero manchan tu imagen», ha afirmado.
TRATO EN LA COMISARÍA
Conde-Pumpido también ha aludido al parte presentado respecto a la conducta de Amargo en comisaría, asegurando que se trata de una acción «para intentar contrarrestar la queja» que el propio Amargo dijo que iba a poner. «Nos parece muy bien que quede constancia, pero en toda historia hay dos versiones y después de las horas que alguien que jamás ha sido detenido pasa en un calabozo, jamás debe de ser tratada como él se sintió maltratado».
«Él exigía que Rafael se disculpara, pero si él no se disculpaba primero, Rafael no lo iba a hacer. Y todo esto viene a raíz de que Amargo iba a contar cómo se vive en los calabozos. Al final, a los calabozos no solo van los delincuentes, sino también ciudadanos iguales que nosotros. Y mañana nos puede tocar», ha resaltado Conde-Pumpido, antes de aclarar que no se trata de «violaciones de derechos humanos ni torturas, sino de principios».
«Ya hemos tenido problemas otros letrados y entiendo que lo que sucedió ayer, en un momento de tensión, califica un poco el no saber entender la vida de las personas. Por mucho que estés en posición de poder, no significa que tengas que tratar mal a personas y dejarlos olvidados en una habitación durante hora y media e impedir comunicarse con su abogado», ha concluido.
Un centenar de vehículos y unas 200 personas convocados por la ANC se han desplazado este viernes a partir de las 18.30 horas, desde once puntos de Barcelona, para protestar contra la revocación del tercer grado de los líderes independentistas presos, y sobre las 19 horas han llegado cinco columnas de coches a la prisión de Wad-Ras.
Delante de la prisión de Wad-Ras se han concentrado los manifestantes movilizados a la espera de la llegada de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell para reingresar en la cárcel con banderas independentistas y gritando consignas como ‘Libertad presos políticos’.
A la misma hora, cerca de un centenar de personas también se ha concentrado a las puertas de la cárcel de Puig de les Basses, en Figueres (Girona), donde se ha hecho una marcha de vehículos convocada por la ANC desde varias localidades gerundenses, a la espera de que la exconsellera Dolors Bassa acuda para entrar en la prisión.
ELISENDA PALUZIE
La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha valorado que la decisión del Supremo de revocar la semilibertad de los nueve condenados por el proceso soberanista es «un episodio más de represión política».
En unas declaraciones a los medios frente la prisión de mujeres Wad-Ras de Barcelona, ha indicado que «es evidentísimo que el derecho penitenciario cuando se analiza, da beneficios penitenciarios y tiene en cuenta cuestiones como la socialización, que evidentemente cumplen» los presos.
Paluzie ha preguntado irónicamente: «¿Cómo quieres rehabilitar haber organizado un referéndum de autodeterminación que es un acto democrático?, ¿Cómo pretenden rehabilitar haber hecho una declaración de independencia parlamentaria democrática desde un Parlament democrático?, esto no es rehabilitable porque son actos políticos».
La presidenta de la Assemblea ha manifestado que «toda esta causa es una causa de represión y criminalización», y ha agradecido a todas las personas que se están manifestando constantemente y dan apoyo a los líderes independentistas presos, y ha ratificado que su objetivo es seguir trabajando para conseguir la independencia.
Piso 21 y Maluma, todos artistas colombianos, se vuelven a unir en ‘Más De La Una’, un nuevo single presentado su correspondiente videoclip:
‘Más de la una’ cuenta con producción de Sky «Rompiendo» y Taiko, así como letra de un grupo de jóvenes talentos, entre los que figuran Dejota2021 e Itzza Primera. El vídeo musical ha sido dirigido por Paloma Valencia (la misma de otros suyos como ‘Te amo’ y ‘Una vida para recordar’) y ha sido rodado en Medellín, con cargo a la productora 36 Grados. En él se puede ver a los protagonistas, Maluma y los componentes de Piso 21, sufrir por varias chicas y vagando sin rumbo por la vida nocturna de las calles, envueltas de neones al estilo colorido.
Piso 21 ha comentado sobre esta nueva colaboración: «Siempre lo digo.. Quiero a ver a todo mi combo ganar. Aquí se trabaja desde el corazón, más allá de que estén pegados o súper pegados. La torta es muy grande y hay pa’ todos!! De Medallo pa’l mundo!! Esta se va mundial SI O SI!!».
Esta no es la primera vez que Piso 21 y Maluma colaboran juntos, ya lo hicieron en el tema ‘Me llamas’ hace 4 años. Este cuenta ya con casi 700 millones de visualizaciones en Youtube y más de 442 millones de streams en las plataformas digitales musicales.
Videoclip De ‘Me Llamas’ De Piso 21 Y Maluma
El éxito latino de Piso 21
David Escobar «DIM», David Lorduy, Juan David Huertas «Profe» y Pablo Mejía «Pablito» son Piso 21, una boy band de estilo latin pop latino y reggaeton creada en Medellín en 2011. Su nombre proviene de una azotea del piso de mismo nº un edificio de allí, en la cual se reunían a componer sus primeras canciones.
Lograron ser un fenómeno global latino con su segundo álbum «Ubuntu» (2016) con éxitos como el mencionado ‘Me Llamas’ (con Maluma), ‘La Vida Sin Tí’, ‘Te Amo’ (con Paulo Londra)’, ‘Besándote’ (con Anne-Marie), y ‘Déjala Que Vuelva’ (con Manuel Turizo). También han destacado en otras colaboraciones tales como ‘La llave’ (con Pablo Alborán), ‘Ando buscando’ (con Carlos Baute), ‘Una Vida Para Recordar’ (con Myke Towers) o ‘Mami’ (con Black Eyed Peas).
Ya está aquí el puente prenavideño y las plataformas de streaming de películas se preparan para lo que se viene. Y lo que viene es la época del año más bonita. Puedes ponerte en estos días libres de puente en modo navideño. Para eso Netflix te lo pone muy fácil. Siéntate con tu pareja y tus hijos, una gran mantita y a ver películas de Navidad. El catálogo de la plataforma es bastante amplio, pero te vamos a dar algunas alternativas temáticas que pegan más con esta época del año.
En las pelis que te vamos a presentar vamos a ver bucles temporales, amor, e incluso fenómenos extraterrestres. Pero, sobre todo, en estos estrenos de navidad, vamos a ver mucha de lo mismo, navidad. Son películas para todas las edades. Si te sientas con tu pareja en el sofá y la mantita, pasarás un buen rato. Pero si ya añades a los niños, esto va a ser una gran tarde familiar. Vamos a esperar a que venga Papa Noel y Los Reyes Magos mientras vemos pelis de Netflix llenas de nieve, árboles decorados y campanillas.
Netflix: Amor de calendario
Esta película de Netflix está protagonizada por Emma Roberts. Su cara te sonará de la serie de terror American Horror Story. Está acompañada en la interpretación por Luke Bracey, un actor australiano que te encandilará.
Ambos se han convertido en la pareja de moda de Netflix desde que se estrenara Amor de calendario. Esta cinta es la típica comedia romántica que ellas querrán ver acurrucaditas junto a su chico y bajo una mantita bien calentita.
Una historia de amor en la que ambos hacen un pacto para unirse el día de Navidad de todos los años y pasarlo lo mejor posible. Los solterones no aguantarán esta peli, pero si estás en pareja, seguro que tu chica te animará a verla con ella.
La Nochebuena es mi condena
Seguro que alguna vez te has preguntado qué tipo de cine hacen los brasileños. Ahora tienes la oportunidad de descubrirlo por ti mismo con esta cinta titulada La Nochebuena es mi condena. Una comedia muy divertida.
Esta cinta también es conocida como Solo otra Navidad, que es una traducción literal del título en el idioma de Shakespeare. Esta cinta nos lleva a un bucle temporal en el que cada día del año es Nochebuena.
Te recordará a Atrapado en el Tiempo pero versión Netflix. Y es que así se encuentra el actor protagonista, el padre de la familia protagonista. Él está dormido durante todo el año y solo se despierta el día de Nochebuena. En esta divertida comedia conocerá la importancia de la vida.
Netflix: (Re)cambio de princesa
Recambio de princesa es la segunda parte de la famosa Cambio de Princesa. En ella vemos a dos chicas que intercambian su vida y ven lo que se siente en el lugar de la otra. Una es una plebeya y otra es una princesa que hereda el trono.
En esta cinta de Netflix tendremos a Margaret, la duquesa de Montenaro. Y descubre que tiene una doble, que no es ni más ni menos que la protagonista de Tú a Londres y yo a California. Esta chica es todo lo contrario a la duquesa.
Al final ambas aprenderán mucho la una de la otra. Descubrirán como es una vida diferente antes de volver a su lugar. Un título muy divertido para ver en familia junto con los más pequeños, porque es una cinta blanca que se ve muy bien y todos van a entender.
Netflix: La Navidad mágica de los Jangle
La Navidad mágica de los Jangle es el típico cuento navideño que, tras haberla visto, te deja un buen sabor de boca. Una de esas cintas con las que aprendes lo bonito de la Navidad. Se disfruta mejor en familia, junto a los más pequeños en Netflix.
Además, el reparto está muy completo. Ni más ni menos que la cinta la protagoniza Forest Whitaker, un actor que ganó el premio Oscar. Está acompañado de Keegan. Michael Key, galardonado con un Emmy.
La debutante será una prometedora Madalen Mills. Con ellos tres viviremos una gran historia repleta de canciones de los más famosos compositores. Bailaremos, nos emocionaremos y conoceremos al gran fabricante de juguetes Jeronicus Jangle.
Dolly Parton: Navidad en la plaza
La mítica Dolly Parton protagoniza esta alegre película musical. La reina del Country y gran estrella norteamericana nos lleva a la típica historia navideña llena de buenos sentimientos. Todo lo que nos aporta es mucha alegría y positividad.
En esta película de Netflix, le espíritu navideño de un pueblo es capaz de calentar al corazón más gélido. Y así vamos a ver cómo un hombre con el corazón negro, va a cambiar, al más puro estilo de los cuentos de Navidad clásicos.
La cinta está dirigida por Debbie Allen. También es ella quien la coreografía. Esta directora ha ganado tres Emmy y un globo de Oro. La cinta tiene más de 14 temas musicales cantados escritos por Dolly Parton.
Netflix: Operación Feliz Navidad
Aunque puede que no sea la mejor cinta de la Navidad, esta Operación Feliz Navidad encandilará a todos los amantes de esta época del año. No dudes en verla si te encantan los arbolitos y los adornos navideños.
Esta película nos lleva a la historia de una asistente del Congreso. Esta asistente debe encontrar pruebas para poder cerrar una base aérea estadounidense que se encuentra en otro lugar. Sin embargo, un suceso cambiará la historia.
Se enamorará del capitán de esta base. Y gracias a él, verá como se pondrá en duda su objetivo. Al final vemos como se enreda todo y tras vivir una aventura, verá que, si ella gana, la base se cerrará y se separará del capitán.
Como puedes ver, hay bastantes estrenos de películas para Navidad. Puedes, en este puente, juntarte con los que más quieres, hacer un gran bol de palomitas y pasar una tarde estupenda. Además de todas estas cintas, hay muchas más en el catálogo de Netflix. Ya no tienes excusa para comenzar desde ya a vivir las navidades, que, aunque sean raras, pueden ser bonitas.
Un total de 30 provincias, más la ciudad autónoma de Melilla, estarán este sábado 5 de diciembre en riesgo extremo (aviso rojo), riesgo importante (aviso naranja) y riesgo bajo (aviso amarillo) por temporal marítimo, nieve, fuertes rachas de vientos y temperaturas mínimas debido a la borrasca ‘Dora’ cuyos efectos se notarán en casi todo el país, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El temporal marítimo dejará en riesgo bajo a Almería, Granada, Melilla, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y Tenerife, que, en el caso de las provincias peninsulares, dejará olas de tres a cuatro metros de altura por vientos del oeste de fuerza siete mientras que las islas tendrán mar combinada del norte que provocará olas de cuatro a cinco metros.
Además, los litorales del norte, concretamente Lugo, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya estarán en riesgo importante a causa de los fuertes vientos del norte o noroeste de fuerza siete, aunque ocasionalmente serán de fuerza ocho, y dejarán olas de seis a ocho metros de alto. Sin embargo, el riesgo extremo (rojo) se repetirá por segunda jornada consecutiva en La Coruña por mar combinado del noroeste con olas de hasta nueve metros de altura.
Asimismo, esta jornada estará marcada nuevamente por la nieve. Así, Ourense, Cantabria, Navarra, La Rioja, Burgos, Soria, Palencia y Jaén estarán en riesgo bajo por nieve que se podrá acumular desde los tres centímetros a los quince centímetros en 24 horas. También Asturias, Huesca, Zaragoza y León estarán bajo los efectos de este fenómeno pero, en estos casos, el riesgo será importante por acumulaciones que alcanzarán los 20 centímetros de nieve en 24 horas.
Por otro lado, las temperaturas mínimas se volverán a notar este sábado, concretamente en Huesca, Teruel, Lérida, Gerona, Guadalajara, Cuenca, Madrid y Granada, en riesgo bajo por valores que rozarán los -6ºC en todos los casos.
Por último, el viento se notará en Cantabria, Murcia, Almería y Melilla, en riesgo bajo por rachas cercanas a los 80 km/h por vientos de componente oeste.
Este sábado, la AEMET prevé que, aunque la borrasca ‘Dora’ esté en el entorno de las islas Británicas, todavía continuará su influencia en España y provocará cielos nubosos o cubiertos en Galicia, Cantábrico y norte de Navarra, con precipitaciones y algunas tormentas ocasionales, que serán localmente fuertes o persistentes en litorales.
La nubosidad y las precipitaciones se extenderán, de forma más débil y dispersa, a otras zonas de la meseta norte, alto ebro, sistema central, sistema ibérico y Pirineos. Los cielos serán poco nubosos en el área mediterránea peninsular mientras que en el resto de la Península habrá predominio de intervalos al principio de la jornada que tenderán a poco nubosos en general. En Baleares, Melilla y área del Estrecho habrá intervalos nubosos con algunas precipitaciones y en Canarias, los cielos serán nubosos con precipitaciones y algunas tormentas en el norte de las islas de más relieve, sin descartarlas en el resto.
La cota de nieve se situará este sábado en torno a unos 500 metros pero ascenderá a 800 metros en la Península y a unos 1.000 metros en Baleares. Por su parte, las temperaturas continuarán en descenso en Baleares, mitad sudeste peninsular y Canarias, con pocos cambios en el resto.
Nuevamente se repetirán las heladas en amplias zonas del interior peninsular, salvo en el cuadrante suroeste, y serán más intensas en zonas de montaña y serán fuertes en Pirineos. Los vientos continuarán siendo de componente oeste en la Península y Baleares y del norte en Canarias. Además, este sábado habrá intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, Cantábrico, mitad sur del área mediterránea peninsular y Canarias
El Gobierno de Aragón ha notificado 253 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma correspondientes a los resultados de 2.742 pruebas diagnósticas confirmadas este jueves, 3 de diciembre. Las personas hospitalizadas por la COVID-19 se elevan a 522, de las que 433 está en planta y 89 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico ha publicado los datos definitivos de la jornada de este jueves, según los cuáles, se han detectado 161 positivos en Zaragoza, 56 en Huesca, 33 en Teruel y otros tres sin provincia de procedencia identificada.
Del total de 2.742 pruebas diagnósticas, 1.859 han sido PCR y 883 test de antígenos, con un porcentaje de positividad del 9,23 por ciento. Los casos asintomáticos han representado el 59 por ciento.
Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 2.653: 1.374 PCR, 370 pruebas serológicas, 896 test rápidos de antígenos y 13 test rápidos de anticuerpos. Las altas epidemiológicas en esta jornada se han elevado a 694.
Los municipios que más nuevos casos han comunicado este jueves han sido las tres capitales de provincia, 128 Zaragoza, 19 Huesca y 13 Teruel. Por zonas de salud, las que más contagios han registrado son las de Barbastro, con once, igual que San José Sur, en la capital aragonesa.
Les han seguido Delicias Sur, con diez, en la ciudad de Zaragoza; la zona de salud de Santo Grial de Huesca, con ocho, igual que Teruel Centro. Han comunicado siete casos las zonas de salud de Casablanca, Hernán Cortés y Rebolería, todas en la capital aragonesa, igual que la Almozara, con seis.
También han detectado seis positivos las zonas de salud de Caspe, Pirineos –en la ciudad de Huesca–, Santa Isabel –municipio de Zaragoza– y Tauste. El resto de zonas tiene cinco o menos casos.
NÚMERO DE CAMAS LIBRES
Las camas libres en hospitalización convencional en Aragón suman en estos momentos 1.356, 58 en UCI y otras ocho en UCI sin respirador. Por lo que se refiere a la distribución de pacientes con coronavirus por los hospitales de la comunidad autónoma, en la capital aragonesa hay 46 en el Royo Villanova, seis de ellos en UCI; 25 en Nuestra Señora de Gracia, tres en UCI; 124 en el Servet, 29 en UCI; 14 en el Militar, tres en UCI; 116 en el Clínico, 27 en UCI.
En los centros privados, en la ciudad de Zaragoza, el Hospital MAZ tiene seis pacientes, tres en UCI; la Clínica Nuestra Señora del Pilar, uno; el Hospital Quirón, cinco, dos en UCI; en Hospital San Juan de Dios, 25 y el Hospital Hernán Cortés, uno.
En esta provincia, hay un paciente con la COVID-19 en el C.S. Ejea-Cinco Villas y 15 en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud. En Huesca, en la capital, hay 36 ingresos por esta causa en el Hospital San Jorge, ocho de ellos en UCI, y dos en la Clínica Santiago. En la provincia, el Hospital de Barbastro cuenta con 36 pacientes, cuatro en UCI, mientras que en el C.S. Fraga-Bajo Cinca hay cuatro personas ingresadas.
En Teruel, el Hospital Obispo Polanco tiene 31 pacientes con la COVID-19, dos en UCI, y el Hospital San José, 22, ambos en la capital, mientras que en el Hospital de Alcañiz hay once personas hospitalizadas por esta causa.
España y Portugal se han mostrado confiados este viernes en que finalmente se logre el desbloqueo de los fondos europeos para que los Planes de Recuperación estén antes del 1 de enero. De lo contrario, ha afirmado el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Juan González-Barba, «todos vamos a salir perjudicados, y la Unión Europea en su conjunto».
Juan González-Barba y su homologa portuguesa, Ana Paula Zacarias, han puesto en marcha este viernes por primera vez el mecanismo de seguimiento de las decisiones adoptadas en cada Cumbre Hispano-Portuguesa, para ampliar la coordinación y dar seguimiento a los compromisos adquiridos entre los dos países.
Ambos han mantenido una reunión interministerial en Lisboa, en formato híbrido, con la participación de 12 ministerios sectoriales por parte española y 10 por parte portuguesa para poner en marcha este pionero instrumento, con el que se cumple el mandato de la XXXI Cumbre, celebrada en Guarda el 10 de octubre.
En el curso de dicha reunión, se ha examinado el grado de aplicación de los objetivos y acuerdos de la XXXI Cumbre y se han puesto en marcha los correspondientes programas de trabajo para avanzar en dicha aplicación.
Los asuntos abordados han pasado por infraestructuras, energía, medio ambiente, derechos sociales, cooperación transfronteriza, digitalización, política de defensa, colaboración en materia de seguridad o turística o sobre el sector agrícola.
Además de los temas específicos de cada Departamento, se ha prestado especial atención a tres temas bilaterales de carácter transversal como el inicio de los trabajos para la firma del Tratado de Amistad y Cooperación renovado, mandatado en la XXXI Cumbre.
Igualmente se ha abordado la aplicación de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo, presentada durante la última Cumbre, y que incluye tres capítulos: el estatuto del trabajador transfronterizo, el documento único de circulación para la circulación de menores a ambos lados de la raya, y la colaboración entre servicios de emergencia.
González-Barba trasladó a su homóloga portuguesa todo el apoyo y colaboración de España de cara a la presidencia portuguesa del Consejo de la UE que comienza el próximo 1 de enero. Las prioridades de la presidencia fueron presentadas por la parte portuguesa, evidenciándose una estrecha sintonía y alineamiento entre dos países vecinos y hermanos.
La situación poblacional de la tórtola común ha generado en los últimos días diversas reacciones debido a que la UE ha amenazado a España con elevar un expediente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) si no refuerza y mejora la protección de la especie, algo que también ha reclamado SEO/BirdLife, para así evitar una posible multa por parte de Europa, aunque según la Real Federación Española de los Cazadores (RFEC) los datos que manejan estas entidades son «obsoletos» porque pertenecen a un periodo comprendido entre 2014 y 2016.
Este jueves, la Comisión Europea explicaba mediante un comunicado que daba continuidad al procedimiento de infracción que inició contra las autoridades españolas en 2019, al considerar que no se estaban tomando las medidas necesarias para garantizar la protección de los hábitats y la caza sostenible de esta especie. El organismo europeo recordaba que España acoge a más de la mitad de la población reproductora de tórtola común de la UE por lo que su territorio es «de vital importancia».
El comunicado subrayaba que la población de la tórtola común disminuyó un 40 por ciento en España entre 1996 y 2016, así como que está considerada especie «vulnerable» tanto en la lista roja de aves mundial como en la europea.
Ante este ultimátum, la organización SEO/BirdLife reclamó este viernes «acciones urgentes» para proteger a la tórtola y apeló a establecer una moratoria a la caza de la especie, como ya se ha llevado a cabo en países como Francia e Israel o en comunidades autónomas españolas, donde la caza de la especie tiene menos peso, como Asturias, Cantabria, La Rioja, Comunidad Valenciana, Menorca o la provincia de Álava.
Sin embargo, la RFEC ha afirmado por medio de su presidente Ignacio Valle, en declaraciones a Europa Press, que los datos que tenían tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) como SEO/BirdLife, eran «obsoletos» porque en los últimos años se ha registrado un crecimiento estable del número de ejemplares de esta especie.
Asimismo, ha criticado a la organización ecologista de decir «medias verdades» y de querer «engañar» a la sociedad tomando los datos «obsoletos». «Actualmente es sostenible la caza de la tórtola en España. Los cazadores españoles hemos hecho los deberes», ha indicado Valle. Tal y como ha detallado, los cazadores salen al campo cuatro días al año con un máximo de cinco piezas por día.
Finalmente, el presidente de la RFEC ha tendido la mano a las organizaciones ecologistas, especialmente a SEO/BirdLife, para trabajar de manera conjunta porque comparten el mismo objetivo, «la recuperación de la tórtola», y así poder llegar al mismo fin.
La vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, ha rechazado este viernes la ley de amnistía que ha vuelto a pedir ERC y la Generalitat para los independentistas presos por el ‘procés’ –después de que el Tribunal Supremo les haya revocado el tercer grado– porque «no tiene cabida en la Constitución». No obstante, ha añadido que lo que sí tiene cabida y ya se está tramitado son los indultos que han solicitado.
«La ley de amnistía no tiene cabida en la Constitución. Lo que sí tiene cabida, porque todos los ciudadanos tienen derecho, es tramitar indultos. Saben estos presos que se han empezado a tramitar esos indultos que han solicitado», ha afirmado en una entrevista en el Canal 24H de RTVE, recogida por Europa Press.
Así, ha afirmado que, frente a esa amnistía que piden los independentistas, que «no es posible», el indulto «es un procedimiento que está perfectamente tasado». «En el momento que acabe ese procedimiento se verá en el Consejo de Ministros», ha apostillado.
RECHAZA ACELERAR LA TRAMITACIÓN DE LOS INDULTOS POR LAS CATALANAS
No obstante, Lastra ha rechazado dar fechas, a pesar de las peticiones que han planteado hasta sus socios de gobierno de Unidas Podemos para acelerar esos indultos y que lleguen antes de las elecciones catalanas del 14 de febrero.
«He sido bastante clara», ha afirmado. «La decisión es del Consejo de Ministros, cuando toda la tarea administrativa que hay que hacer para que puedan ejercer ese derecho de petición de indulto los presos catalanes llegue al Consejo de Ministros en tiempo y forma. Cuando toque, ni antes ni después. Este no es un tema que haya que acelerar porque lleguen unas elecciones, es un tema muy serio», ha enfatizado.
Por otra parte, se ha negado a valorar la sentencia del Supremo que ha revocado el tercer penitenciario concedido por el departamento de Justicia de la Generalitat catalana a los 9 condenados a penas de prisión.
«Saben que ni el Gobierno ni el PSOE valoramos nunca las resoluciones judiciales, nos gusten o no, y pensemos lo que pensemos, nunca lo hacemos», ha explicado, al tiempo que ha defendido que esto responde a su «respeto por la independencia judicial». «Es lo que vamos a seguir haciendo», ha recalcado.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) ha formalizado 36 acuerdos con propietarios o titulares de terrenos en los Parques Nacionales que están afectados por la disposición que estableció la Ley de Parques Nacionales de 2014 para permitir, hasta el 5 de diciembre de 2020, una moratoria a la prohibición de caza y pesca deportiva o recreativa en determinados enclaves donde antes estaba autorizado.
Según han informado fuentes del OAPN a Europa Press, estos acuerdos con titulares de terrenos afectan a enclaves la red de Parques Nacionales que estaban pendientes de adaptarse a la Ley de 2014 y que son, en concreto, Cabañeros, Doñana, Picos de Europa y Sierra Nevada.
Además, apuntan que estos 36 acuerdos suman una superficie de 104.043,64 hectáreas, por lo que quedaría llegar a acuerdos sobre una superficie estimada de unas 97.902 hectáreas. Los acuerdos, en su gran mayoría se han suscrito con los Ayuntamientos de la zona.
Desde el OAPN aclaran asimismo que la superficie de Parques Nacionales en los que todavía no se han alcanzado acuerdos voluntarios para las zonas afectadas por la prohibición de cazar desde este mismo sábado equivale al 0,2 por ciento del territorio nacional, frente al 87 por ciento, que suma 43,9 millones de hectáreas y que está declarado de aprovechamiento cinegético.
La Ley 30/2014 de 3 de diciembre de Parques Nacionales establece la caza deportiva y comercial es una actividad incompatible en estos espacios protegidos y estableció un periodo transitorio de adaptación de 6 años que termina este sábado, 5 de diciembre de 2020.
En todo caso, ya la caza fue suprimida en los terrenos de los Parques Nacionales existentes en los años 80 del siglo pasado, como el caso del Parque Nacional de Doñana, por resolución de la Dirección del extinto ICONA, de acuerdo con lo dispuesto en legislación estatal del momento como la Ley 5/1.975 de Espacios Naturales Protegidos, de 2 de mayo, y la Ley 91/1.978, de 28 de diciembre, de régimen jurídico del Parque Nacional de Doñana, y el Real Decreto 2421/1.984, de 12 de diciembre, por el que se aprobó el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional.
Aquella normativa se ha ido consolidando de manera progresiva como una directriz básica para la gestión de los Parques Nacionales en lo que se establece que es incompatible la práctica cinegética deportiva y comercial con esta figura de protección.
En este contexto, fuentes del OAPN señalan a Europa Press que están requiriendo a los propietarios y titulares de derechos afectados por la ley de 2014 la documentación que acredite su titularidad para tratar de llegar a acuerdos voluntarios y de ese modo, evitar tener que acudir a procedimientos de expropiación forzosa de los bienes y derechos.
Así, añaden que es necesario que los propietarios aporten la documentación para adecuar a cada caso los criterios técnicos de la Administración en los que se deben basar esos acuerdos. Sin embargo, aclaran que de momento se han recibido escasas respuestas de los propietarios hasta la fecha.
Precisamente los datos concretos de cada finca que aportan los propietarios son necesarios para calcular en base a los criterios técnicos las indemnizaciones a tales propietarios.
Finalmente, subraya que desde este sábado, la fecha prevista por la ley para prohibir definitivamente la caza deportiva y comercial será la Administración gestora de cada Parque Nacional –cuya gestión es competencia de las comunidades autónomas– la que pueda programar y organizar actividades de control de poblaciones, de acuerdo con los objetivos y determinaciones del Plan Director y del Plan Rector de Uso y Gestión.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 428 nuevos casos por infección de coronavirus, lo que supone un descenso respecto a este jueves cuando se registraron 451.
Por provincias, Toledo ha registrado 132 casos, Ciudad Real 102, Albacete 83, Guadalajara 70 y Cuenca 41. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 90.698.
Por provincias, Toledo acumula 34.770 casos, Ciudad Real 21.261, Albacete 14.806, Guadalajara 10.774 y Cuenca 9.087. El número de pacientes ingresados en cama convencional por COVID-19, es 506, ha informado la Junta en nota de prensa.
Por provincias, Toledo tiene 199 de estos pacientes (149 en el Hospital de Toledo y 50 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 106 (44 en el Hospital de Ciudad Real, 25 en el Hospital Mancha Centro, 17 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 91 (71 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín y 3 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 51 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 31 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 93. Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 26, Guadalajara 18, Albacete 10 y Cuenca 5.
En las últimas 24 horas se han registrado 10 fallecimientos por COVID-19, 5 en la provincia de Toledo, 3 en Guadalajara, 1 en Cuenca y 1 en Albacete.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 4.129. Por provincias, Toledo acumula 1.386 fallecidos, Ciudad Real 1.286, Albacete 673, Cuenca 395 y Guadalajara 389.
En la situación epidemiológica actual y según se comunica desde el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias, a partir de este momento no es necesario que se sigan enviando datos epidemiológicos de las Comunidades, los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos en esos días.
CENTROS SOCIOSANITARIOS
Un total de 52 centros sociosanitarios de la Comunidad cuentan con algún caso confirmado.
De los 52 centros, 27 se encuentran en la provincia de Toledo, 8 en Cuenca, 5 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real y 8 en Albacete.
Los residentes con caso confirmado son 237 y los fallecidos suman 1.614.
Las grosellas negras tienen un efecto beneficioso en la respuesta de la glucosa después de la ingesta, y el tamaño de la porción requerida es mucho menor de lo que se pensaba anteriormente, según muestra un nuevo estudio de la Universidad de Finlandia Oriental.
Las grosellas negras, o casis, tienen un efecto beneficioso en la respuesta de la glucosa en la sangre después de una comida. Equilibran la respuesta de la glucosa del azúcar ingerido atenuando su subida y retrasando su bajada. Es probable que el efecto se asocie a los compuestos polifenólicos derivados de las bayas, antocianinas, que son ricos en grosellas negras.
El efecto beneficioso para la salud de las grosellas negras fue respaldado por un estudio reciente realizado en la Universidad de Finlandia Oriental. En el estudio clínico de la comida el efecto beneficioso sobre la respuesta posprandial de la glucosa se logró con 75 g (1,5 dL) de grosellas negras, un tamaño de porción notablemente más pequeño que en estudios anteriores. Las grosellas negras se consumen a menudo con azúcar añadido debido a su carácter ácido natural, lo que puede ser motivo de preocupación para los consumidores preocupados por la salud. Sin embargo, parece que el azúcar que se consume con las grosellas negras no es tan poco saludable como el azúcar que se consume sin las bayas.
Las bayas son un componente importante de una dieta saludable, ya que son ricas en vitaminas, minerales, fibra dietética y polifenoles. Sin embargo, hasta ahora la UE no ha autorizado las declaraciones de propiedades saludables de las bayas. En los últimos años, se han realizado muchos estudios para supervisar los efectos de las bayas en el metabolismo de la glucosa, siendo las bayas oscuras, como la grosella negra y el arándano, las que han dado los resultados más convincentes.
Las bayas de color negro, ricas en antocianinas, parecen atenuar la respuesta de la glucosa en la sangre al azúcar añadido, en comparación con un producto de control que tiene la misma cantidad de azúcar. El mismo efecto se demuestra con las antocianinas extraídas de las grosellas negras. Los compuestos polifenólicos pueden retardar la absorción de la glucosa del intestino delgado al interactuar con las enzimas que digieren los carbohidratos y las proteínas de transporte de la glucosa. Además, los compuestos polifenólicos pueden reducir el estrés oxidativo y la inflamación.
En el estudio, 26 participantes sanos (22 mujeres y 4 hombres) consumieron tres productos diferentes y agua azucarada como producto de control en cuatro visitas de estudio distintas. Los productos de prueba fueron un puré de grosellas negras con azúcar añadido, un producto de grosellas negras que contenía quinoa fermentada y una base de producto de grosellas negras sin grosellas negras. Cada uno de ellos y el producto de control contenían 31 g de carbohidratos disponibles y tenían una composición similar de componentes de azúcar. Se tomaron muestras de sangre antes de las comidas en estado de ayuno y después de la comida en 15, 30, 45, 60, 90, 120 y 180 minutos después de consumirla, y se analizaron para detectar glucosa, insulina y ácidos grasos libres.
En comparación con el agua azucarada, ambos productos de grosella negra tuvieron una respuesta glucémica posprandial atenuada, que se observó en la reducción del máximo de glucosa e insulina, el retraso en la caída de la glucosa y el retraso en el aumento de los ácidos grasos libres debido a la hipoglucemia. El efecto del producto de grosella negra se vio potenciado por la innovadora base del producto.
Los resultados apoyan los hallazgos anteriores sobre los efectos beneficiosos de la grosella negra en la respuesta de la glucosa en la sangre después de una comida, mostrando el efecto con un tamaño de porción más pequeño. Durante un período de tiempo más largo, las variaciones más pequeñas en los niveles de glucosa e insulina en la sangre y la mejora de la sensibilidad a la insulina pueden reducir el riesgo de diabetes de tipo 2.
PSOE ha anunciado este viernes que la toma en consideración de la reforma para limitar las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el mandato caducado, que registraron esta semana, se debatirá en el Pleno del Congreso del día 15 de diciembre, y saldrá adelante por «mayoría absoluta» para poder ser tramitada.
Así lo ha asegurado en una entrevista en el Canal 24H de RTVE, en la que también ha señalado que, en paralelo, seguirán intentado convencer al PP para que dé vía libre al acuerdo para renovar la composición del CGPJ que, según ha confirmado, ya han cerrado, aunque no quieran reconocerlo.
«Estamos esperando a que el PP deshoje la margarita. Le aseguro que hay acuerdo, estamos de acuerdo en el reparto, en muchas cosas y no queda nada. Solo queda que lo diga el PP», ha afirmado, al ser preguntado por las reiteradas veces que el partido de Pablo Casado ha negado que tenga ya un acuerdo con el Gobierno sobre la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
De este modo, Lastra ha justificado la reforma que han presentado esta semana junto a Unidas Podemos para limitar el papel del CGPJ en funciones, que supone seguir dejando aparcada la que registraron ambas formaciones en octubre para reformar también el sistema de elección de los vocales que designa el Congreso, rebajando la mayoría de tres quintos que ahora se requiere.
LASTRA VE «ESTUPENDOS» LOS AVISOS DE BRUSELAS
Preguntada por otra parte sobre las dudas que ha vuelto a mostrar Bruselas por la nueva reforma –al igual que ya hicieron con la anterior–, ha asegurado que le parece «estupendo» que digan que hay que velar por la independencia del poder judicial porque «precisamente» es lo que quieren el Gobierno y el PSOE, así como garantizar que se cumplen los mandatos constitucionales.
«Yo creo que por supuesto es una buena noticia esta proposición de ley, que la llevaremos adelante en el Pleno del día 15 y que, ya se lo adelanto, será tomada en consideración por mayoría absoluta del Congreso. Y en paralelo seguimos trabajado para convencer al PP para renovar el CGPJ», ha zanjado.
Al presentar esa reforma como proposición de ley en el Congreso en lugar de como proyecto de ley del Gobierno, la coalición evita tener que pedir informes perceptivos a los órganos consultivos, en este caso también al propio CGPJ, y además se ahorra toda la fase de anteproyecto y adelanta su tramitación.
Operación Triunfo, también conocido como OT junta a un montón de jóvenes a competir por ser el mejor cantante de la televisión. Pero meter a tantas personas con las hormonas revolucionadas tiene efectos secundarios. Este efecto es el de la creación de parejas. Así, edición a edición han ido surgiendo noviazgos y aventuras tanto dentro de la academia como fuera. El más famoso fue el de Bisbal y Chenoa, con cobra incluida años después, pero ha habido otros.
OT va avanzando, las generaciones que vienen son nuevas, pero en prácticamente todas las ediciones ha sucedido algo. Y en casos de baja audiencia, el propio programa se ha encargado de intentar vender algo que quizás podía ser. Ahora te vamos a comentar cuáles han sido algunas de las relaciones más sonadas y los noviazgos que han salido del concurso. O que se han juntado fuera, sin las cámaras delante. Vámonos a rememorar tu infancia o adolescencia con estos triunfitos enamorados.
OT: David Bisbal y Chenoa
En el año 2000 fue uno de los noviazgos más sonados. La primera edición de OT quizás fue la que más talento ha conseguido reunir. También es otra de esas en las que la audiencia estuvo pendiente de todo lo que sucedía con los cantantes.
Chenoa y Bisbal tuvieron feeling desde el principio del concurso. Tras cantar Escondidos, ya nadie tenía dudas de que había una relación entre ellos. Pero no todo fue bien, el final de la relación puede ser lo más épico de las últimas décadas.
Una Laura (Chenoa) saliendo sin maquillar y en pijama prácticamente y enterándose por la prensa de que la relación se había roto. Esta fue la primera gran historia y la que los triunfans desean que se vuelva a repetir.
Las Historias de Álex Casademunt
Geno, la primera expulsada de la academia de OT y Álex, tuvieron una aventura. Ambos confesaron que tras entrar en la academia tuvieron algo bonito en común. De hecho, compartieron mucho tiempo unidos.
Tras salir de la academia de OT, formaron el grupo Fórmula Abierta con otros dos componentes, pero la relación duró poco más allá de las primeras semanas y es que Álex era un cabeza loca.
De hecho, Tras haber tenido algo con Geno, también tuvo una aventura con Verónica dentro de la academia. Sin embargo, con Vero las cosas no terminaron muy bien. Tras el final de la edición, duraron poco tiempo.
OT: Manu Carrasco y Beth
Manu Carrasco entró en la segunda edición de OT. Y Beth fue a representar a España a Eurovisión. Beth anda bastante desaparecida de los medios, pero Manu Carrasco sigue siendo un cantante de éxito a día de hoy.
Ambos mantuvieron un romance en la propia academia. Aunque bien es cierto que duró poco. Hacia el final del concurso comenzaron a sentir una atracción mutua. Pero al poco de salir lo suyo se acabó.
Quizás no te acuerdes, pero esta relación es de las que menos fama tuvo, de las menos conocidas. Y eso que Carrasco era un rompecorazones. Bueno, a día de hoy lo sigue siendo.
Edurne y Fran Dieli
A día de hoy Edurne, de OT 4 es una de las artistas más conocidas de España Sigue siendo una cara visible, sobre todo en los concursos de talento que organiza Telecinco. También es conocida por ser la novia/mujer de David de Gea.
Pues Edurne también tuvo un affaire en la academia con su compañero Fran Dieli. Ambos se atraían y parecía que tenían muchas cosas juntos. Probaron suerte, pero la cosa no les fue demasiado bien.
A día de hoy, sus carreras van por separado. Ambos han aparecido en el programa Tu Cara Me Suena y ambos han cosechado muy buenos resultados. En su vida personal también. Tras la academia, ambos la han recompuesto.
OT: Cepeda y Aitana
Tras una espera, se volvió a lanzar OT y relanzó la fama del programa. Una mezcla de talento, juventud y líos. Eso fue la fórmula del éxito de la nueva Operación Triunfo. Y uno de los más sonados fue el de Cepeda y el de Aitana.
Ella llegó a la academia sin dejar de pensar en su novio Vicente. Sin embargo, en cuanto conoció a Luis, se olvidó de su novio y de su anterior vida. Tras entrar en OT 9, la vida de Aitana y de Cepeda no sería la misma.
Cepeda era mucho más mayor que ella, pero aún así, no paró de intentarlo, hasta que al final lo consiguió. Pero para pena de los triunfans, no fue dentro de la academia. Su relación se confirmó cuando la Academia había cerrado. Tampoco duró demasiado.
Alfred y Amaia
Otra de las parejas que dieron mucho que hablar durante OT 9 fueron Alfred y Amaia. Pero esta es más conocida por haber sido producto de la dirección que por haber habido algo real entre ambos.
Y es que los espectadores veían que ambos estaban muy juntos. Querían, deseaban que pasara algo entre ellos. Y la dirección vio que daba audiencia y se puso manos a la obra. Ambos cantantes se enamoraron tras cantar La La Land, pero fue algo forzado.
De todo esto salió una relación. Incluso fueron dueto para venderlo a Europa. Amaia y Alfred harían dúo en Eurovisión. Pero todo lo que se fuerza, no acaba bien. Y delante de las cámaras ambos finalizaron esa relación que no iba a ir a ningún sitio.
OT: Hugo y Anaju
Esta es la última pareja que ha salido del concurso de canto. Hugo Cobo y Anaju eran amigos, sin embargo, ella veía como él se acercaba más a otra a pesar de congeniar más con ella. Al final acabaron buscándose.
El programa lo hizo muy bien y les colocaba a ambos solos en la sala de ensayo. Se buscaban, se miraban, hablaban. El programa tenía el filón ahí y no dudó en aprovecharlo. También fue una estrategia por parte de ambos en el concurso.
Anaju había ganado el favoritismo del público en muchas ocasiones y Hugo se acercó a ella a ver si se le pegaba algo de eso. Tras la academia, ambos han acabado, de hecho, Anaju será recordada como uno de los rolletes de Hugo.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que la pandemia del Covid-19 «no ha terminado», a pesar del desarrollo de las vacunas, señalando que todavía «muchos países» tienen un nivel «importante» de transmisión del virus.
En rueda de prensa, Tedros ha mostrado su preocupación por la «creciente» percepción que existe sobre que la crisis sanitaria está finalizando, insistiendo en que hay una «gran presión» hospitalaria, en las unidades de cuidados intensivos y entre los profesionales sanitarios.
«En Europa algunos países han reducido la incidencia del virus a través de medidas muy restrictivas que han limitado el contacto de las personas. No obstante, cuando estas medidas se levantan es importante que los ciudadanos sigan protegiéndose para garantizar que no se vuelve a producir un aumento de los casos», ha señalado el director general de la OMS.
En este sentido, ha insistido en que la pandemia tiene todavía un «largo camino que recorrer», asegurando que las decisiones que adopten los gobiernos y sus ciudadanos en los próximos días determinarán tanto el curso del virus a corto plazo como la forma en la que acabará la pandemia.
Dicho esto, y respecto a las vacunas, Tedros ha reiterado la necesidad de que se distribuyan de forma equitativa en todo el mundo y ha pedido a los países que realice una evaluación sobre las capacidades con el fin de poder suministrar la vacuna entre su población.
«Además de garantizar que el suministro, la fabricación, la logística y los fondos estén en su lugar, es importante asegurarse de que los líderes se comuniquen con sus poblaciones sobre la importancia de la vacunación del Covid-19 y sobre cómo y dónde obtenerla», ha apostillado el director del organismo de Naciones Unidas.
Del mismo modo se ha pronunciado el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, quien ha comentado que aunque haya vacuna seguirán produciéndose infecciones y muertes por Covid-19.
«Estoy satisfecho de que empiecen a existir vacunas, pero eso no significa que se vaya a vencer al Covid-19. Los países tendrán una herramienta excelente, pero en sí las vacunas no serán las que acaben con la pandemia, por lo que es necesario incorporarlas en una estrategia de salud pública eficaz», ha apostillado Ryan, para reiterar que cuántos más casos haya en un país «más riesgo hay de que el virus se propague a otras zonas».
Por ello, ha pedido a los ciudadanos que sigan cumpliendo las medidas que han demostrado ser eficaces como, por ejemplo, la distancia social, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los espacios cerrados y el uso de las mascarillas.
«Los próximos meses serán difíciles y todo dependerá de nuestros acciones, pero hay que tener paciencia y hacer lo posible para protegernos a nosotros y a los demás. Incluso en los países en los que se ha controlado la transmisión necesitarán seguir cumpliendo las normas para no volver al mismo lugar en el que nos situamos en primavera», ha recalcado en la rueda de prensa la epidemióloga de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Maria Van Kerkhove.
Finalmente, los miembros de la OMS han destacado la importancia de que, cuando estén disponibles las vacunas contra el Covid-19, los ciudadanos se vacunen y no se vean «intoxicados» por informaciones «falsas» sobre las mismas.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido este viernes una visión de España «equilibrada» y «solidaria» en términos de inversiones, puesto que «a veces hay que invertir en un territorio para beneficiar al resto». En la misma línea, ha indicado que «la mejor visión que se puede tener de España es entenderla desde la periferia».
«Hay gente que piensa que España es Madrid, y no, Madrid es España pero España no es Madrid. Es más, es la peor visión que se puede tener del país», ha expuesto el titular de Transportes recordando unas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Asimismo, ha apuntado que «no se puede ser insolidario, y al mismo tiempo ser patriota».
«Aquí nunca llueve a gusto de todos, de hecho, cada vez que vengo a Alicante me dicen que estoy despreciando el Corredor Mediterráneo y siempre digo que no. Hacer una cosa no es en detrimento de otra si realmente tenemos una visión sobre España en su totalidad y no a trocitos», ha declarado Ábalos en la clausura del Foro ‘Movilidad Sostenible y Agenda Urbana para el futuro de Alicante’, organizado por el diario ‘Información’.
Igualmente, el ministro ha señalado al respecto del Corredor Mediterráneo que «no se trata de una inversión para las comunidades por las que transcurre» el proyecto, sino para el «conjunto de España. «Por eso no se puede hablar tampoco de fiscalidad parcial, porque al final todo esto radica en la solidaridad, y qué mejor sentimiento de pertenecer a una nación que ser solidario», ha añadido.
«Yo amo a mi tierra y la tengo que defender, pero especialmente la quiero dentro de España, y eso me obliga a tener una visión de España equilibrada, porque es muy diversa», ha sostenido Ábalos.
Por último, el ministro de Pedro Sánchez ha defendido que «la mejor visión del país se puede tener desde la periferia» y que esa «ventaja» recae sobre los valencianos. «Podríamos decidir ser otra cosa, como otros, pero decidimos ser españoles. Y además tenemos una apuesta de lo que es la aportación demográfica de todo el país por la situación de Alicante, lo que nos da una visión muy acertada».
GOBIERNO DE TRES
En otro orden de asuntos, Ábalos se ha referido, a preguntas de los asistentes, al actual Gobierno central como «un gobierno de tres» porque «tiene en cuenta también a los independientes». Se ha expresado en esos términos sobre la relación interna entre PSOE y Podemos y, en concreto, sobre la redacción del decreto antidesahucios.
«Los independientes son un tercio del gobierno, así que nosotros estamos acostumbrados a acordar o mantener posiciones distintas. Tengo una buena colaboración con los otros miembros del Gobierno, en general, no solo de Unidas Podemos, sino con el resto y no he tenido que hacer grandes esfuerzos», ha explicado.
Asimismo, en referencia al socio de gobierno del PSOE, ha señalado que «cada proyecto político debe permitirse su sello y su singularidad, y en el caso de Unidas Podemos, yo entiendo que han estado muy vinculados al movimiento antidesahucios, y para ellos tiene un valor muy especial». En la misma línea, ha negado que esté en «una batalla de egos» y ha añadido que «no se muestra preocupado» por el Ejecutivo Central.
Sobre el decreto, ha expuesto que «trata de afrontar el drama de los desahucios en plena pandemia» y ha señalado como algo novedoso que «involucra a las administraciones en el proceso». «Acotamos tres meses la suspensión del proceso e implicamos a las administraciones. Está muy equilibrada la solución», ha concluido.
XIMO PUIG
El titular de Transportes y Movilidad ha abordado también su relación con el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, así como el futuro del PSPV de cara al próximo año 2021. «Yo estoy muy bien con Ximo, me gusta reivindicarlo. Nosotros nos podremos enfrentar mucho dentro del partido pero nos reconocemos parte del mismo y eso es algo que a alguno le cuesta», ha indicado.
Asimismo, ha sostenido: «El Partido Socialista no es más mío que de otro». Y ha añadido que no le gusta que «algunos se apropien» de una entidad «con tanta carga histórica». Ha añadido, al respecto, que pese a que haya podido «enfrentarme o polemizar» con algún compañero o persona, luego es «todo lo contrario» porque «te han acompañado en tu trayectoria».
«Yo puedo entender que para quienes contemplan la vida de modo que una vez que me he enfrentado ya va separando o dividiendo, sea difícil de entender, pero a los que estamos en el Partido Socialista ya con tanto tiempo nos gusta no restar e incorporar todo el capital», ha señalado Ábalos, quien ha matizado que «nosotros vamos a apoyar la consolidación del gobierno de la Generalitat».
La siderúrgica catalana Celsa ha solicitado más de 350 millones de euros al fondo de rescate articulado por el Gobierno y gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para empresas estratégicas con el fin de sobreponerse al impacto que la pandemia del Covid-19 ha ocasionado en sus negocios, informaron a Europa Press en fuentes del sector.
La tramitación de esta solicitud de acogida al fondo puede prolongarse entre un mes y medio y dos, debido a la complejidad que entraña la operación, al tratarse grupo Celsa de una multinacional de gran dimensión.
Además, según fuentes conocedoras del proceso, habrá que definir cuestiones como la estructura del préstamo solicitado y negociar el plan de viabilidad de la compañía, requisito imprescindible para tramitar la ayuda.
A mediados de septiembre, Grupo Celsa reveló que analizaba «detenidamente» las condiciones dadas a conocer por el Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas y estudiaba si procedía acogerse a la ayuda pública temporal que ofrece el Gobierno a las compañías que, como consecuencia de la pandemia, necesiten financiación adicional de forma transitoria.
La compañía precisó en ese momento que se había inscrito en el ‘anexo cero’ del formulario que incorpora el mecanismo, correspondiente a la fase previa de información que faculta a los solicitantes a estudiar si deciden seguir adelante y solicitan acogerse a la ayuda gestionada por SEPI. Ahora, la empresa ha decidido ya dar un paso adelante y solicitar acogerse al fondo por una cuantía superior a los 350 millones de euros.
De esta forma, Celsa, una de las multinacionales europeas líderes en productos largos de acero, se sumaría a Air Europa y a Duro Felguera en acudir al mecanismo. La aerolínea del grupo Globalia ha sido la primera en obtener la ayuda, por importe de 475 millones de euros, mientras que la ingeniería asturiana, que ha pedido 100 millones, todavía sigue inmersa en la negociación.
UNA MULTINACIONAL CON 10.000 EMPLEOS
En cifras, Celsa da empleo a casi 10.000 empleados de forma directa (33.233 directos e indirectos), tiene 120 centros de trabajo distribuidos por todo el mundo; factura unos 4.253 millones de euros anuales (con datos del ejercicio 2018), produce 7 millones de toneladas al año y recicla 8 millones de toneladas. Las inversiones realizadas por la compañía en los últimos 15 años suman 2.682 millones de euros.
El grupo Celsa y las compañías que operan bajo su marca (Celsa Barcelona, Global Steel Wire, Celsa Nordic, Celsa Huta Ostrowiec, Celsa Steel UK y Celsa France) representan el mayor productor de productos largos en España y uno de los principales productores europeos.
Además de en España, Celsa Group, que en 2020 ha cumplido 53 años de existencia, tiene presencia industrial en Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido, tras abordar en 2003 un exitoso proceso de internacionalización.
El fondo de rescate de empresas estratégicas cuya viabilidad se ha visto afectada por la pandemia está dotado con 10.000 millones de euros. Las solicitudes recibidas hasta la fecha superan con creces el 10% del fondo.
Mariscadores de la ría de Ferrol reclaman a las distintas administraciones «una solución» ante la difícil situación que están atravesando, debido a la escasez de producto, sobre todo almeja.
En concreto, estiman que a lo largo de los últimos años la producción se ha reducido en un 90%, según ha trasladado Jorge López, patrón mayor de la Cofradía Santiago Apóstol de Barallobre, en Fene (A Coruña), cuyos socios son, con los de Ferrol y Mugardos (A Coruña), los encargados de la explotación de estos bancos marisqueros.
«Vamos a solicitar una reunión en la que estemos presentes representantes de las tres cofradías, Xunta y Gobierno central, en la que demandaremos que hasta que no haya una solución para la ría de Ferrol no se levante nadie de la mesa», ha trasladado el patrón mayor de pósito fenés.
Además, ha afeado las declaraciones de la consellería do Mar, Rosa Quintana «al afirmar que ya han gastado mucho en la ría de Ferrol y que no pueden gastar más; eso no puede ser, si hay un problema hay que afrontarlo y solucionarlo», ha aseverado.
CARAVANA AUTOMOVILÍSTICA
Dichas manifestaciones las ha realizado López a la finalización de la nueva movilización de estos profesionales del mar, que en esta ocasión han estado acompañados por representantes de los sindicatos CIG, CCOO y UGT, además de representantes políticos, con la presencia del diputado autonómico Ramón Fernández y el alcalde de Fene, Juventino Trigo.
La protesta ha consistido en una caravana automovilística que ha partido sobre las 13.00 horas desde la zona de A Malata, en Ferrol, y que ha transcurrido también por los municipios de Narón, Neda, Fene y ha terminado en Mugardos.
Han participado unos 100 vehículos luego de que algunos desistieran al advertir que podrían ser sancionados ante los cierres perimetrales decretados en algunos municipios por los que han transcurrido.
La Mesa del Congreso ha acordado por unanimidad presentar alegaciones frente al recurso planteado en el Tribunal Constitucional por la exportavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, quien exige revocar la decisión de eliminar del Diario de Sesiones la expresión «hijo de terrorista» que dedicó en una sesión plenaria al vicepresidente Pablo Iglesias.
La Sección Segunda de la Sala Segunda del TC acordó por unanimidad admitir a trámite ese recurso de amparo presentado por Álvarez de Toledo contra la decisión adoptada por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y avalada por la Mesa.
En su escrito, los magistrados explican que se hacen cargo del asunto «dada la trascendencia constitucional» de la cuestión planteada que afecta tanto a la libertad de expresión como al derecho parlamentario, y habida cuenta de que «no hay doctrina» al respecto por parte del TC.
LA EXPORTAVOZ, SIN APOYO DEL PP
Álvarez de Toledo, que tras su destitución no contó con el apoyo del PP para presentar ese recurso, quiso dar las gracias a quienes la habían ayudado en su batalla jurídica: «Una vez más, gracias a todos los ciudadanos que hicieron posible la presentación del recurso», subrayó la diputada del PP en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.
Al admitir a trámite el recurso, el tribunal de garantías dio un plazo de diez días al Congreso para personarse y presentar las alegaciones que consideren oportunas. Y según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias, este viernes la Mesa de la Cámara Baja ha decidido por unanimidad, también los miembros de PP y Vox, comparecer en el caso y dar su versión.
Aquel rifirrafe parlamentario tuvo lugar a finales del pasado mes de mayo en una interpelación en el Pleno del Congreso. Álvarez de Toledo, visiblemente molesta por que Iglesias se refiera a ella como «señora marquesa» por el título nobiliario que ostenta, finalizó el debate espetando al vicepresidente del Gobierno: «Usted es el hijo de un terrorista. A esa aristocracia pertenece usted, a la del crimen político». En su réplica, el líder de Podemos anunció que recomendaría a su padre que emprendiera acciones legales contra la que era portavoz del PP por acusarle públicamente de terrorista.
La presidenta del Congreso ofreció entonces a Álvarez de Toledo retirar esas palabras pero la diputada ‘popular se reafirmó asegurando que el propio Iglesias reconoció en un artículo que su padre fue militante del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), un grupo terrorista de signo comunista que operó en la Transición.
«UNA CACICADA»
En cualquier caso, Batet ordenó retirar del Diario de Sesiones la expresión «su padre es un terrorista», una decisión que contó con la protesta inmediata de Álvarez de Toledo. Se trata de una potestad que tiene reglamentariamente quien preside la Cámara y que usó en varias ocasiones su antecesora, la diputada del PP Ana Pastor.
En realidad, cuando esto sucede las expresiones no se borran del Diario de Sesiones, sino que se publican entre corchetes y con una llamada a pie de página donde se explica que han sido «retiradas por la Presidencia, de conformidad con el artículo 104.3 del Reglamento de la Cámara». Este precepto establece que cuando se profieran palabras ofensivas al decoro de la Cámara o de uno de sus miembros la Presidencia requerirá su retirada y «ordenará que no constenen el Diario de Sesiones».
Álvarez de Toledo, que mantiene sus palabras porque las considera «un hecho fáctico», sostiene que esa decisión de Batet fue «una cacicada» y una «censura intolerable», por lo que anunció su intención de recurrir en todos las instancias a su alcance.
La asociación Libres e Iguales –plataforma que en día impulsó la propia Álvarez de Toledo– anunció que sufragaría, en parte mediante una colecta pública, el recurso ante el Tribunal Constitucional, con un coste de 15.730 euros.
Por su parte, Francisco Javier Iglesias Peláez, el padre de Pablo Iglesias, presentó una demanda contra Álvarez de Toledo por vulneración del derecho al honor, por lo que reclamaba una indemnización de 18.000 euros por daños morales.
La presidenta del Tribunal de Cuentas y los responsables de los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (OCEx) han decidido este viernes priorizar en 2021 el examen de los contratos durante la pandemia del coronavirus.
En la segunda reunión anual de la Comisión de Coordinación de estos órganos, celebrada por videoconferencia, los participantes han coincidido en resaltar la relevancia del control que desarrollan las instituciones fiscalizadoras en las actuales circunstancias derivadas de la crisis del Covid.
En una nota de prensa recogida por Europa Press, el Tribunal de Cuentas destaca que el papel de estos órganos fiscalizadores resulta fundamental «para asegurar la integridad» de los fondos públicos y la transparencia, así como para hacer efectiva la rendición de cuentas, dada la fuerte implicación de las administraciones públicas en su gestión y el impacto que representa en el gasto público.
Y, en aras de ese objetivo, informa de que las iniciativas fiscalizadoras que se abordarán en los programas de fiscalización en 2021 pretenden ser «receptivas» a las demandas de la sociedad, a los entornos cambiantes y a las situaciones emergentes, al objeto de resultar «relevantes» y «de actualidad». Así, los controles se centrarán en áreas de riesgo y en las que afectan a volúmenes de recursos significativos, haciendo especial hincapié en las entidades que no rinden cuentas y en el seguimiento de las recomendaciones.
En concreto, la verificación de la transparencia, la igualdad entre hombres y mujeres, las sostenibilidad ambiental y la observancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) seguirán siendo objetivos transversales en las fiscalizaciones.
Y TAMBIÉN EN LOS PRÓXIMOS EJERCICIOS
Ahora bien, la gestión del Covid será uno de los aspectos centrales de los programas de fiscalización el año que viene, aun cuando el alcance de las medidas para afrontar los aspectos sanitarios, económicos y sociales de la crisis se prolongarán en el tiempo, lo que, según el Tribunal de Cuentas, «hará preciso persistir con su control en sucesivos ejercicios». Singularmente las actuaciones se focalizarán en áreas como la contratación, las trasferencias y las ayudas públicas.
El Tribunal subraya que la ejecución oportuna de los controles sobre la gestión de la pandemia por las instituciones fiscalizadoras ofrecerá una respuesta «rápida» con el fin de que sus resultados y recomendaciones sean «útiles» para que los gestores públicos puedan «identificar debilidades» y realizar «mejoras» en los procedimientos, en los sistemas y en las organizaciones, que podrán incorporarse en los siguientes periodos de programación, contribuyendo con ello a fortalecer la gestión del sector público.
En el encuentro las instituciones fiscalizadoras también han destacado el valor de las nuevas tecnologías, que posibilitan trabajar en entornos virtuales y remotos y habilitan a utilizar ingentes cantidades de datos y darles un tratamiento electrónico que ahorra tiempos, y han renovado su apuesta por la modernización y la implantación de las Tecnologías de la Información, que permiten desarrollar un control más eficiente y con mayor celeridad.
Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y Ford España han entregado este viernes un total de 11 furgonetas a otras tantas asociaciones de personas con discapacidad para mejorar la movilidad y calidad de vida de sus usuarios.
El acto de entrega de llaves ha tenido lugar en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid bajo la presidencia de Ignacio Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, y Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE.
La entrega de furgonetas a entidades del sector de la discapacidad se enmarca en la colaboración que Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad mantienen desde hace años para favorecer la accesibilidad y promover la eliminación de barreras en todos los ámbitos. Un año más, el evento cuenta además con el apoyo de Ford e ILUNION.
Además de Álvarez y Carballeda han estado presentes también Jesús Celada, director general del Real Patronato sobre Discapacidad; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Jesús Alonso, presidente de Ford España, y José Antonio Rodado, presidente de ASPACE Baleares, que agradeció en nombre de todos la entrega de estos vehículos, que facilitan la autonomía a las personas con movilidad reducida.
En su intervención, Álvarez ha afirmado que el Gobierno se siente «muy orgulloso» de este programa, que supone «un buen ejemplo» de trabajo conjunto entre lo público y lo privado «para avanzar hacia la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad».
El secretario de Estado ha incidido en que la Accesibilidad Universal y el diseño para todos beneficia a toda la sociedad. Además, ha hecho referencia a los últimos cambios normativos y la necesidad de que la Constitución se adapte a los nuevos tiempos: «nos congratulamos de los pasos que se han dado, pero somos conscientes de lo que queda por hacer», ha afirmado.
Por su parte, Miguel Carballeda ha dado la enhorabuena a las entidades que recibieron cada una de estas furgonetas y ha destacado que con estos vehículos se podrá mejorar la vida de las personas con discapacidad, facilitando su movilidad. Como dice nuestra última campaña de sensibilización, que acabamos de lanzar, bonita la gente que tiene y que da, bonita la gente que quiere ayudar», ha señalado.
Finalmente, Jesús Alonso ha explicado que hace ya siete años en este mismo entorno, se puso en marcha el convenio de colaboración que dio lugar al programa Ford Adapta. Este programa, ha añadido, «contando con el experto apoyo de Fundación ONCE, ha permitido normalizar la compra de vehículos adaptados tanto para conductores particulares como para colectivos, y ha recorrido todos los rincones de España en estos últimos años».
La entrega de vehículos se engloba en la colaboración conjunta que desde hace años mantienen Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad para llevar a cabo un programa de accesibilidad universal destinado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a concienciar a la sociedad desde diferentes puntos de vista.
En los últimos cinco años Fundación ONCE ha entregado un total de 202 furgonetas a otras tantas entidades sociales, gracias a las que se han podido beneficial 8.000 personas con discapacidad. De ellas, 43 se han donado gracias a los distintos convenios con el Real Patronato sobre Discapacidad, que han permitido la mejora de la calidad de vida de 1.700 personas con discapacidad.
En esta ocasión, los vehículos se han entregado a Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras afecciones similares (APACYS Córdoba); Fundación ASPACE Baleares; Asociación de Paralíticos Cerebrales de Badajoz (ASPACE Badajoz); Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAD Valdepeñas); Asociación Ágora para Personas con Discapacidade en Monforte de Lemos; Fundación Jicoteca; ASPAYM Cuenca; ASPAYM Murcia; PREDIF Asturias; BSR Valladolid y APADIS Bahía de Algeciras.
Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 8.745 nuevos casos de COVID-19, 4.372 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra inferior con respecto a los 10.853 del mismo día de la semana anterior.
La cifra global de contagios en España se eleva ya a 1.684.647 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 231, frente a 240 ayer y 307 el viernes pasado, con un total de 108.684 positivos en las pasadas dos semanas.
De los 4.372 diagnósticos de ayer, 293 se han producido en Andalucía, 250 en Aragón, 229 en Asturias, 116 en Baleares, 152 en Canarias, 151 en Cantabria, 102 en Castilla-La Mancha, ocho en Castilla y León, 693 en Cataluña, siete en Ceuta, 194 en Comunidad Valenciana, 145 en Extremadura, 344 en Galicia, 1.058 en Madrid, nueve en Melilla, 60 en Murcia, 82 en Navarra, 438 en País Vasco y 41 en La Rioja.
En el informe de este viernes se han añadido 214 nuevos fallecimientos, en comparación con los 254 de ayer y 294 del viernes pasado. En la última semana han fallecido 952 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España. Hasta 46.252 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
Así se distribuyen por comunidades autónomas las 952 muertes con fecha de defunción en la última semana: 205 en Andalucía, 65 en Aragón, 118 en Asturias, tres en Baleares, siete en Canarias, 20 en Cantabria, 44 en Castilla-La Mancha, 123 en Castilla y León, 30 en Cataluña, una en Ceuta, 106 en Comunidad Valenciana, 39 en Extremadura, 59 en Galicia, 31 en Madrid, tres en Melilla, 17 en Murcia, 23 en Navarra, 40 en País Vasco y 18 en La Rioja.
Actualmente, hay 12.552 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (13.063 ayer) y 2.371 en UCI (2.440 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido X ingresos (1.131 ayer) y X altas (1.543 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1.088 por ciento (10,53% ayer) y en las UCI en el 1.500 por ciento (25,28% ayer).
En los últimos siete días, hasta 2.756 personas han precisado de hospitalización por COVID-19, 195.962 en el cómputo global de la pandemia: 455 en Andalucía, 204 en Aragón, 255 en Asturias, 37 en Baleares, 79 en Canarias, 45 en Cantabria, 112 en Castilla-La Mancha, 296 en Castilla y León, 158 en Cataluña, seis en Ceuta, 381 en Comunidad Valenciana, 67 en Extremadura, 219 en Galicia, 222 en Madrid, siete en Melilla, 88 en Murcia, 43 en Navarra, 42 en País Vasco y 40 en La Rioja.
Asimismo, 210 personas han ingresado en unidades de cuidados intensivos (UCI) en la última semana (16.573 desde que el virus llegó a España): 29 en Andalucía, 22 en Aragón, 14 en Asturias, dos en Baleares, 14 en Canarias, dos en Cantabria, diez en Castilla-La Mancha, 20 en Castilla y León, cuatro en Cataluña, 34 en Comunidad Valenciana, cuatro en Extremadura, 22 en Galicia, siete en Madrid, uno en Melilla, 14 en Murcia, tres en Navarra, cuatro en País Vasco y cuatro en La Rioja.
TINI Stoessel presenta «Tini Tini Tini», su tercer álbum. Precedido de numerosos singles anteriores, entre ellos ‘Un beso en Madrid’ con Alejandro Sanz y el último (10º) la balada ‘Te olvidaré’, de la que acaba de estrenar el videoclip. La artista argentina es conocida en España sobre todo por su papel de actriz en la serie “Violetta” de Disney Channel.
«Tini Tini Tini» es un disco para el que la cantante co-escribió las letras de las canciones con los productores y compositores Mauricio Rengifo y Andrés Torres (ganadores del Productor del Año en los Latin Grammys 2020). El álbumestá compuesto de 14 temas con estilos y ritmos variados (urbano, trap, balada y pop) y lanzado bajo el sello discográfico Hollywood Records. Es su primer trabajo discográfico desde «Quiero volver»(2018).
“Mi intención es transmitir un mensaje de libertad sin perjuicios ni estereotipos, por eso utilicé distintos géneros musicales y diversas facetas estéticas, me sentí con la libertad de expresar lo que quería en cada canción.”, comentó Tini en un comunicado de prensa, agregando: “Probar, equivocarme, cambiar, aceptarme, fue fundamental para crecer como persona y artista. Nunca permitan que la mirada crítica de otro los paralice. Hagan, creen, crean en ustedes, por que todo vinimos con un propósito”.
1. Un beso en Madrid (con Alejandro Sanz) 2. Fresa (con Lalo Ebratt) 3. Si tú supieras 4. Tuyo 5. Te olvidaré 6. Acércate 7. Playa 8. Ella dice (con Khea) 9. Duele (con John C) 10. Recuerdo (con Mau y Ricky) 11. Oye (con Sebastián Yatra) 12. Diciembre 13. Suéltate el pelo 14. 22 (con Greeicy)
Los numerosos singles de «Tini Tini Tini»
Así pues, los singles adelantados en estos 2 años desde el primero en mayo de 2019 han sido (en ese orden): ’22’ (con Greeicy), ‘Suéltate el pelo’, ‘Fresa’ (con Lalo Ebratt), ‘Oye’ (con Sebastián Yatra), ‘Diciembre’, ‘Recuerdo’ (con Mau y Ricky), ‘Ella dice’ (con Khea), ‘Duele’ (con John C), y ‘Un beso en Madrid’ (con Alejandro Sanz). Con este anterior Tini ha empezado a destacar en España, además de con la colaboración con María Becerra y Lola Indigo en ‘High remix’.
Para celebrar el estreno del álbum, la cantante argentina tendrá una reunión virtual con sus fans vía QJAM hoy 4 de diciembre, y realizará una presentación especial en directo que se transmitirá en todo el mundo el próximo 6 de diciembre a través de la web de Claro. Asimismo, será artista invitada al concierto online «Live Stream» de Alejandro Sanz desde Madrid el 5 de diciembre.
Videoclip de ‘Un beso en Madrid’ con Alejandro Sanz
Las direcciones de Podemos, IU y En Comú Podem se reunirán este sábado en Madrid estrecharán vínculos este sábado en el marco del Consejo Confederal de Unidas Podemos, que valorará el primer año de Gobierno de coalición y la situación actual y de futuro del grupo confederal.
En este foro intervendrán el vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la candidata de los ‘comuns’ a las próximas elecciones catalanas, Jéssica Albiach.
La reunión del denominado Consejo Confederal que agrupa a las formaciones que conforman el grupo parlamentario en el Congreso y coincide con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, que se aprobarán este jueves.
Los principales líderes de Unidas Podemos han celebrado la aprobación de las nuevas cuentas públicas en el Congreso, al entender que refuerza una mayoría parlamentaria que aportará estabilidad al Gobierno de coalición.
También se espera menciones a los principales objetivos políticos alcanzados en este primer año y se dará pistoletazo de salid a la preparación de los próximos comicios catalanes, a raíz de los discursos de Albiach y Colau.
Los tres partidos se reúnen habitualmente para estrechar relaciones y debatir los objetivos políticos en la denominada ‘mesa confederal’, pero el Consejo Confederal es un órgano que agrupa al completo a las tres direcciones de los partidos. Por tanto, un grupo reducido de miembros acudirá a la sede de Podemos, donde se celebrará el evento, mientras que el resto participarán de forma telemática.
En el caso de Podemos, están llamados a participar los miembros del Consejo Ciudadano Estatal mientras que en IU se ha convocado a los integrantes de la comisión colegiada y a los coordinadores de las diferentes federaciones.
La última reunión del Consejo Confederal tuvo lugar en febrero, precisamente antes de la pandemia y ya han mantenido otras reuniones anteriormente, como la que tuvo lugar en 2018, desde que se conformó la coalición Unidas Podemos.
Iglesias ha manifestado en varias ocasiones la voluntad de estrechar la alianza con los partidos que conforman la coalición. A su vez, Garzón defendió en octubre que la unidad política de la izquierda, plasmada ya en el marco electoral con la coalición Unidas Podemos, es «inevitable» y «necesaria», por lo que apeló a mejorar la convergencia ante el «asedio» de la «extrema derecha y la derecha radicalizada».
El Ibex 35 ha vuelto a cerrar una nueva semana en ‘verde’, tras sumar un 1,61% y situarse en los 8.322,9 enteros, máximos del pasado 6 de marzo. Concretamente este viernes, el principal índice español ha rebotado un 1,49%.
Los valores que más han subido este último día hábil de la semana han sido Banco Santander (+5,71%), BBVA (+5,54%), Repsol (+5,29%), Acerinox (+4,79%), Indra (+4,37%), Bankinter (+3,51%) y ACS (+3,34%).
En la parte baja de la tabla se han situado PharmaMar (-5,2%), Solaria (-3,29%), CIE Automotive (-1,44%), Endesa (-1,05%), Grifols (-0,84%), Cellnex (-0,83%), Iberdrola (-0,53%) y Red Eléctrica (-0,52%).
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 46,09 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 49,1 dólares.
El alza del crudo se produce después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, llegaran ayer a un acuerdo que enmienda su plan anterior de control de la producción ante las incertidumbres planteadas por el mercado.
El resto de bolsas europeas ha finalizado la sesión de este viernes también en positivo, con ascensos del 0,92% para el Ftse 100 de Londres, del 0,62% para el Cac 40 de París, del 0,35% para el Dax de Fráncfort y del 0,48% para el Mib de Milán.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,08%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2143 ‘billetes verdes’.
Los mercados se han comportado así en una semana marcada por las nuevas restricciones de cara a la Navidad en distintos países de Europa, así como en Estados Unidos.
En España, los presupuestos de Pedro Sánchez han pasado laúltima tramitación en el Congreso de los Diputados y se espera que se aprueben a finales de este mes de diciembre, siendo los primeros de un Gobierno en coalición y renovados por fin desde 2018.
También siguen las dudas con el Brexit tras la postura más agresiva del presidente francés, Emmanuel Macron, respecto a los derechos de pesca y las ayudas de Estado británicas.
EL OPTIMISMO PREVALECE
De cualquier modo, el analista de XTB Darío García considera que el sentimiento positivo de los inversores ha prevalecido durante la semana, lo que ha permitido mantener estas subidas en este estreno de diciembre.
Al otro lado del Atlántico, el Libro Beige de la Reserva Federal indicaba que el banco central ve cómo la recuperación está yendo más lenta de lo que había pronosticado inicialmente, aunque los PMIs han sido mejores con carácter general.
Al contrario, la tasa de paro en EEUU experimentó un descenso de dos décimas en noviembre, hasta situarse en el 6,7%, por lo que el mercado laboral del país continuó con su recuperación por séptimo mes consecutivo después del ‘shock’ del Covid-19, que en abril provocó el peor dato de empleo del país de la historia. Con todo, García ha añadido que han sido peores de lo esperado.
Los inversores están atentos la próxima semana a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que tomará medidas monetarias. También se conocerán los inventarios semanales de petróleo y del Departamento de Energía de Estados Unidos.
A su vez, se conocerán otros datos macroeconómicos como la producción industrial de España, al IPC de noviembre y las solicitudes de prestación por desempleo semanales de Estados Unidos, donde se espera un ligero incremento.
El dirigente opositor venezolano Leopoldo López ha pedido a España que rechace el «fraude electoral» convocado por el Gobierno de Nicolás Maduro y avale la «legitimidad» de una prórroga de la actual Asamblea Nacional y de su principal responsable, Juan Guaidó, que en enero de 2019 se autoproclamó como ‘presidente encargado’ del país sudamericano.
López, que ha participado este viernes en la presentación de un escrito de apoyo de la Asociación Mundial de Juristas, ha insistido en que los comicios de este domingo carecen de garantías. En este sentido, ha lamentado que lo que debe ser «el pilar fundamental de la democracia» se haya convertido en un instrumento al servicio de la «dictadura».
Los venezolanos estamos pidiendo a gritos elecciones libres», ha subrayado López, que ha equiparado la votación del 6 de diciembre con los comicios para elegir una Asamblea Nacional Constituyente y con las últimas elecciones presidenciales, que no fueron reconocidas por parte de la comunidad internacional.
España figura entre los países que no reconocieron dichas elecciones y que avalaron la autoproclamación de Guaidó y ahora López confía en que este bloque mantenga la misma línea. El dirigente de Voluntad Popular ha emplazado a España, a Europa y a «todos los países del mundo» a respaldar de nuevo a los «sectores democráticos.
López ha recordado que el objetivo de Guaidó sigue siendo «promover elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables», algo que el propio presidente de la Asamblea Nacional ha subrayado en el mismo acto, durante una comparecencia telemática desde Venezuela.
Según Guaidó, un «inmensa mayoría» de venezolanos se posicionan frente a la «dictadura», que «secuestra la institucionalidad» para sus propios intereses y «prefiere aliarse con terroristas a respetar las normas básicas de convivencia», también en el terreno político.
Guaidó ha aplaudido «la resistencia de la sociedad venezolana» y ha agradecido «el acompañamiento del mundo libre en esta lucha por la libertad», al tiempo que ha lamentado que el Gobierno de Maduro quiera «aniquilar las esperanzas» de la oposición para que se convierta en «disidencia» y «pase a la clandestinidad».
«EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA»
Leopoldo López ha afirmado que el «fraude» de las parlamentarias y la consulta popular convocada por la oposición marcan «el inicio de una nueva etapa» y, aunque ha evitado poner plazos, considera que la libertad está «más cerca». «Seguiremos caminando la larga marcha», ha prometido.
López ha recordado que las fuerzas contrarias al chavismo llevan dos décadas movilizadas, pero en los últimos años se ha hecho evidente la «destrucción del país», por lo que ha llamado a no «desfallecer». «El día que nos quiten la esperanza de seguir luchando, ese día sí perdimos la batalla», ha remachado.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mundial de Juristas, Javier Cremades, ha subrayado que Maduro ha liderado «un proceso de destrucción del Estado de Derecho» que, pese a querer vender un «apariencia» de democracia, es una «verdadera dictadura».
Por este motivo, considera que desde el punto de vista jurídico está justificado que se consideren nulas las elecciones parlamentarias del domingo y que la actual Asamblea Nacional pueda seguir trabajando con plena autoridad y poderes. Se trata, ha agregado, de «mantener lo poco que queda de democracia» en Venezuela.
Lady Gaga acaba de sacar disco al mercado. La artista ha llamado al disco Chromatica y tiene que ver mucho con los colores y con los tonos rosas. Gracias a este disco, una marca de galletas ha decidido homenajear a la artista. Es un producto muy psicodélico y que borda lo surrealista. Estos son los productos creados por famosos que más han sorprendido.
El lanzamiento de las galletas ha causado furor en el mundo entero. Pero otros productos también lo han hecho. Ya sea por las ocurrencias de los famosos o por que las marcas lo permiten, aquí te traemos algunos de los inventos más raros. Eso sí, al ser presentados por ellos, también han sido muy vendidos. Vamos a dar un repaso a estos curiosos productos.
Galletas de Lady Gaga
Para homenajear a Chromatica, el nuevo álbum de Lady Gaga y convertirse en uno de los productos más vendidos de la marca, Oreo ha sacado unas galletas muy especiales. Las Oreo Chromatica.
Estas galletas tienen un color rosa y un relleno verde. Tras haberlas publicitado en su cuenta de Instagram, las reacciones no han tardado en aparecer. Todo lo que toca Lady Gaga se vuelve de oro, pero estas galletas no creemos que cambien.
La combinación de colores es de lo más surrealista que hemos visto nunca. Seguro que tú también te habrás quedado extrañado. Lo que es cierto es que estas galletas son una previa a la nueva canción de la artista que ya está generando mucha expectación.
Los zapatos de Michael Jackson
Uno de los bailes más famosos del Rey del Pop, Michael Jackson, consistía en ponerse a 45 grados con respecto al suelo. Todo el mundo se ha preguntado cómo lo hacía. El artista tenía la capacidad de doblar su cuerpo sin que la gravedad le afectase.
Durante muchos años estuvo realizando este efecto. Todos los fanáticos se habían preguntado cómo lo habían hecho. Gracias a un documental descubierto tras la muerte del cantante, se hizo público uno de los inventos más absurdos, pero no comercializados.
Se descubrió cómo hacía el movimiento en Smooth Criminal. Michael ideó unos zapatos en los que se colocaba el extraño artefacto. Este iba en la parte trasera del tacón y se encajaba en una muesca en el escenario. A partir de ahí, el resto de la historia la conocemos. El efecto más espectacular del mundo.
Gimnasia facial de CR7
También Cristiano Ronaldo fue uno de los famosos que inventó un aparato surrealista. CR7 es ídolo a nivel mundial. Es conocido por prácticamente toda la sociedad y gracias a eso, cualquier cosa que anuncie, se convertirá en éxito.
La sorpresa llegó cuando aparecía en un anuncio japonés de la marca PAO Facial Fitness. Anunciaba un aparato que mantenía tonificados los músculos de la cara. Sobre todo, los de la sonrisa. Este aparato fue un super ventas en Asia.
El invento consiste en sostener el producto entre los dientes y mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo. De esta manera, se iba ejercitando toda la zona para ponerla en forma. Quizás por eso, Ronaldo tiene la cara que tiene.
Café de David Lynch
Dicen que David Lynch es uno de los mejores directores de la historia. De su cabeza han salido productos como The Elephant Man, Twin Peaks o Muholland Drive. Aparte de director también ha ejercido de actor, productor de música, pintor y diseñador de muebles.
Pero su invento más surrealista, más que Twin Peaks, es el café. A Lynch le encanta tanto el café que ha lanzado su propia gama de este producto molido. Además, está hecho exclusivamente a base de granos orgánicos.
La mezcla la ha elegido el mismo y se vende en bolsitas de 340 gramos. Su nombre es David Lynch Signatura Coffee. Lo puedes adquirir en su página oficial y sentirte como él. Seguramente nunca beberás algo tan surrealista.
Gel anti vampiros de Gwyneth Paltrow
A estas alturas de artículo, ya tendrás los ojos como platos, pero como premio por llegar hasta aquí, te ponemos el producto más surrealista que verás hoy. Su creadora es la actriz Gwyneth Paltrow.
Esta intérprete que pasó gran parte de su juventud en Talavera y habla perfectamente español fue la imagen de un gel anti vampiros psíquicos. Este gel está producido por su laboratorio, llamado Goop y se vende en su tienda.
Este gel es un repelente de vampiros psíquicos. Según dicen los que lo han probado, acerca la positividad de forma relajante. Tiene aromas de lavanda y romero. Además, viene preparado en forma de nebulizador, así tendrás tu parte justa de positividad que no permitirá que todos los chupaenergías se acerquen a ti.
Roger Moore y el helado
Este es uno de los rumores que no sabemos si será real o no, pero se dice que el actor Roger Moore fue el creadorde los helados Magnum. Pero, como decimos, no sabemos si será verdad o no, porque él no ha comentado nada.
Todo el rumor surgió a partir una entrevista que concedió el intérprete de James Bond. Según Moore, le encantaría que alguna marca de helados realizara un producto de vainilla recubierto con una fina capa de chocolate negro.
Esta idea fue captada en el aire por las productoras de helados y tiempo después salía a la venta el helado Magnum. Así que es muy probable que Magnum sea el helado oficial de James Bond, porque tiene toda su clase.
El presidente de la Real Federación Española de Caza, Ignacio Valle, ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) actualizar los datos de la situación de las poblaciones de tórtolas en España, «ya que siguen trabajando con números obsoletos del 2014-2016» y en los últimos años, se ha registrado un crecimiento estable del número de ejemplares de esta especie.
Valle se ha mostrado muy crítico con la organización SEO/Birdlife a la que en declaraciones a Europa Press ha acusado de decir «medias verdades» y de querer «engañar» a la sociedad tomando los datos «obsoletos».
Estas declaraciones se producen después de que este jueves la UE haya dado un ultimátum a España para que en el plazo de dos meses mejore y refuerce la protección de la tórtola común o, por el contrario, elevará el expediente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).
«Actualmente es sostenible la caza de la tórtola en España. Los cazadores españoles hemos hecho los deberes», ha asegurado Ignacio Valle, que ha calificado de «mini cazas» lo que realizan los cazadores españoles que, según ha detallado, están cazando 24 días al año con un máximo de cinco piezas por día, por lo que «es una caza muy sostenible».
Sin embargo, asegura que los estudios del Ministerio de Agricultura «no son serios» porque se realizan con datos antiguos. En este sentido, el presidente ha reconocido que en varias ocasiones han hablado con este departamento para actualizar las cifras.
«Los cazadores estamos haciendo un gran esfuerzo por recuperar el hábitat de la especie y ese esfuerzo corresponde a otros organismo, no a nosotros», ha subrayado Ignacio Valle, que ha explicado que la nueva Política Agraria Común (PAC) debe ser más sostenible y contar con más medidas que defiendan la biodiversidad «sin perjudicar a los agricultores».
De hecho, ha manifestado que el 90 por ciento del declive de la tórtola se debe a la pérdida de hábitat. Este viernes SEO/BirdLife ha reclamado tomar «acciones urgentes» para proteger a la especie y de paso evitar la multa europea a España. En relación con esto, Ignacio Valle ha defendido a la RFEC y al trabajo que desarrollan «en primera línea» y ha criticado que la organización «siempre quiere prohibir cosas».
«Todos somos muy ecologistas pero algunos solo lo son de boquilla», ha aseverado el presidente, que ha defendido que desde la RFEC trabajan «en primera línea» del problema, es decir, en el campo y sostiene que la ONG ornitológica «no quiere que se actualicen los datos» y ha otorgado poca fiabilidad a los datos científicos que difunde esta organización.
«¿Qué estudios científicos hacen? Lo que hacen ellos es un programa realizado por voluntarios, no profesionales. Nosotros también tenemos estudios científicos junto, por ejemplo, con Fundación Artemisan, ¿por qué no les vale lo nuestro?», ha cuestionado Ignacio Valle.
Asimismo, ha añadido que Extremadura ha aprobado un plan de recuperación de la especie al reconocer que es «un gran plan». No obstante, tiende la mano a las organizaciones ecologistas, especialmente a SEO/BirdLife, para trabajar de manera conjunta porque comparten el mismo objetivo, «la recuperación de la tórtola», y así poder llegar al mismo fin.
La Consejería de Educación y Juventud ha pedido este viernes a los sindicatos que «no tergiversen la realidad ni engañen a la comunidad educativa», en cuanto a la iniciativa parlamentaria que salió adelante en el Pleno de la Asamblea de este jueves sobre el mantenimiento de los contratos que se han llevado a cabo por la crisis del coronavirus hasta final de curso.
A este respecto, la Consejería de Educación y Juventud quiere dejar constancia de que «el texto que se votó hacía referencia a la contratación en general del personal educativo y no solo a los contratados para el programa de refuerzo».
Desde el departamento que encabeza Enrique Ossorio han señalado, en declaraciones enviadas a los medios, que los Grupos Parlamentarios Popular, Ciudadanos y Vox se abstuvieron en la votación de la proposición no de ley (PNL) presentada por Unidas Podemos «porque lo que se debatía era sobre el total del personal educativo contratado desde el inicio del curso» y «no solo el personal para el programa de refuerzo que finalizan su contrato el próximo 22 de diciembre».
Asimismo, han recalcado que los afectados eran «perfectamente conscientes» de la fecha de finalización del contrato desde que lo formalizaron.
Por otro lado, han hecho hincapié en que la Comunidad de Madrid se comprometió a contratar 10.600 docentes de forma extraordinaria para el curso 2020-2021 y hasta la fecha se han llevado a cabo 20.000 contrataciones (incluidas las sustituciones por bajas), de las cuales solo los 1.117 del programa de refuerzo finalizan su contrato el 22 de diciembre.
CC.OO. y UGT han celebrado la aprobación por parte de la Asamblea, con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos y las abstenciones de PP, Cs y Vox, de la PNL presentada por Unidas Podemos por la que la Cámara insta al Gobierno regional a «mantener a todo el personal contratado por la Consejería de Educación al menos durante todo el curso académico 2020/2021», y han instado a la Consejería a negociar la prórroga de los contratos en Mesa Sectorial y a suspender los ceses.
El personal que se ve afectado por la finalización del contrato el 22 de diciembre se trata del «cupo extraordinario para medidas de refuerzo y apoyo educativo», con carácter temporal asociado al primer trimestre del curso, a fin de mejorar la recuperación de los desfases curriculares que pudieran haberse producido en determinados alumnos, que suman alrededor de 20.000, durante la suspensión de la actividad educativa presencial en el último trimestre del curso pasado.
La exposición de motivos de la iniciativa parlamentaria aprobada por el Pleno de la Asamblea señala que, con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19, la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid realizó una contratación de personal docente con el objetivo de llevar a cabo una reducción de ratios».
«Dicho incremento de plantilla tuvo incidencia directamente en la planificación educativa de nuestros centros, creando nuevos grupos gracias a los docentes contratados, con una incidencia en la prevención de contagios y en la calidad educativa, con grupos más pequeños que mejoran la capacidad de actuación de los docentes», expone.
«Sin embargo, la contratación de dicho personal fue realizada por tiempo limitado, tan solo unos meses», agrega, y señala que «como resultado de esta circunstancia el profesorado de la Comunidad de Madrid tiene una situación de incertidumbre, desconociendo si en el próximo año 2021, con el curso académico a mitad, haya que modificar los grupos, con la evidente afectación».
El Juzgado de Instrucción número tres de Sevilla ha acogido este viernes una nueva tanda de comparecencias de las diligencias relativas a los avales y préstamos concedidos desde la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea) a la empresa Isofotón, declarada en concurso de acreedores, compareciendo como investigados los exconsejero socialistas de Innovación, Ciencia y Empresa Martín Soler y Francisco Vallejo, entre otros.
El primero de ellos ha prestado declaración durante aproximadamente una hora, siendo citado con relación al préstamo de casi 8,4 millones de euros concedido en 2012 por la Administración andaluza a Isofotón, mientras el exconsejero Vallejo apenas ha comparecido unos minutos en la sala, pues se ha acogido a su derecho a no declarar.
En las diligencias previas que tramita dicha instancia judicial sobre los avales y préstamos de IDEA y su filial Soprea (Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía), a la empresa malagueña Isofotón, han sido apreciados posibles delitos continuados de malversación y prevaricación, así como otro supuesto delito de falsedad en documento público.
LA EMPRESA ESTABA «PRÁCTICAMENTE EN CAUSA DE DISOLUCIÓN»
Según el juzgado instructor, Idea concedió diversos avales a Isofotón, cuando la situación financiera de la misma era «absolutamente precaria, incurriendo prácticamente en causa de disolución», pues en 2010 las participaciones sociales de la entidad fueron enajenadas en favor del Grupo Affirma (80%) y Top Tec (20%), «por un precio simbólico de un euro», lo que no impidió que la empresa cosechase «cuantiosas ayudas con cargo al erario público».
Es más, según el juzgado, tras el citado relevo societario, «Isofotón y las entidades de su entorno comienzan a pagar cuantiosas cantidades a entidades del Grupo Affirma, bajo la dirección de los hermanos Ángel y Diego Serrano», ambos investigados en esta causa.
Según el Juzgado, Isofotón y las sociedades de las que participaba recibieron fondos públicos por valor de más de 80 millones de euros entre 2005 y 2012, mediante «avales e incentivos directos a fondo perdido», toda vez que «los avales otorgados por la agencia IDEA presentan graves irregularidades relativas a la inadecuación de procedimiento y en cuanto a las garantías prestadas, muy deficientes e insuficientes para responder de las cantidades avaladas».
Para el juzgado, la agencia Idea «debía conocer la deficitaria e irregular situación de Isofotón», mientras la Soprea, como filial de Idea, concedió a la empresa un préstamo de casi 8,4 millones de euros «pese a constar los incumplimientos respecto a las ayudas otorgadas anteriormente por IDEA».
LOS INVESTIGADOS SE DEFIENDEN
No obstante, el exdirector general de Idea Antonio Valverde Ramos, a la hora de declarar como investigado, esgrimía estudios previos, cifras y datos de Isofotón a la fecha de la autorización de los avales para defender la «legalidad» de los mismos. Valverde habría esgrimido ante la juez instructora no sólo el marco normativo en el que se apoyaban los avales, sino los «informes y análisis de viabilidad» técnicos que demostrarían la necesidad de apoyar económicamente desde la administración pública a Isofotón, señalando que la Cámara de Cuentas de Andalucía había «revisado» estos avales sin formular ante los mismos reparos ni objeciones.
En paralelo, el que fuera presidente de Isofotón Ángel Luis Serrano Serrano exponía que el dinero ingresado en la empresa fruto de los avales y préstamos «no se quedó en Isofotón», sino que fue destinado a «nóminas» de la plantilla y un pago a Samsung.
Para el próximo día 21 de diciembre, además, está prevista la comparecencia de los ex consejeros Manuel Recio y Antonio Ávila, del ex viceconsejero Agustín Barberá y del exjefe del gabinete jurídico de la Juntan Francisco del Río Muñoz, entre otros.
La Audiencia de Jaén ha condenado a 13 años y medio de prisión a E.H.M., el hombre que el 20 de noviembre fue declarado por un jurado popular culpable de un delito de homicidio y otro de incendio en casa habitada. Se le condena así por haber matado a martillazos a su casero, de 68 años, y luego quemar su casa con el cadáver dentro.
En concreto, se le condena a 12 años y seis meses de cárcel por el delito de homicidio y un año más de prisión por el delito de incendio en casa habitada. Además, deberá abonar 20.765 euros por los daños que ocasionó el incendio a la casa, e indemnizar en 90.000 euros a la viuda y 60.000 euros para cada uno de los cuatro hijos que reclamaron por la muerte violenta de su padre.
Asimismo, la sentencia recoge la prohibición de entrar en Martos durante diez años, así como la de comunicarse y acercarse a la familia del fallecido.
El abogado defensor, Víctor Manuel Camacho, había solicitado desde un principio la libre absolución del procesado por entender que se trata de un enfermo mental sin diagnosticar, algo que rechazó finalmente el jurado después de que los forenses rechazaran cualquier tipo de trastorno o enfermedad psiquiátrica.
Una vez dictado el veredicto, la defensa solicitó que se le aplicara la pena mínima para este tipo de delitos, mientras que el Ministerio Fiscal pidió 15 años de prisión y 18 años, la acusación particular. Finalmente, la pena impuesta ha sido de 13 años y medio de prisión, según ha informado Camacho a Europa Press.
PERDÓN
Antes de escuchar el veredicto, el acusado pidió perdón a la familia del fallecido y aseguró ante el tribunal con jurado que le ha juzgado en la Audiencia de Jaén que está «muy arrepentido por lo ocurrido».
«Pido perdón a todos vosotros y a la familia. Estoy muy arrepentido de todo lo que ha pasado. Lo siento mucho», fueron las últimas palabras pronunciadas por E.H.M. y traducidas por una intérprete.
Los hechos juzgados sucedieron 1 de febrero de 2019 en una casa ubicada en el número 5 de la calle La Peña, en Martos (Jaén). El acusado residía en ese inmueble con el permiso del fallecido, que no le cobraba nada y con el que mantenía una buena relación desde hacía ocho años.
El jurado consideró probado que el día en que ocurrieron los hechos, E.H.M. invitó a su casero a casa a comer. Sin embargo, se produjo una discusión entre ambos y el ya condenado, como el mismo ha reconocido, golpeó a la víctima con una maceta de obra en la cabeza.
Para intentar hacer desaparecer el cuerpo, trasladó el cadáver al corral de la vivienda, amontonó ropas y mantas viejas y puso el cadáver en el centro. A continuación, le prendió fuego y ardió toda la casa.
Los bomberos se emplearon a fondo para sofocar el fuego, pero no fue hasta la mañana siguiente cuando la Guardia Civil encontró el cadáver después de que la familia del fallecido comunicara sus sospechas de que podría estar en la vivienda. Los agentes los restos óseos de un hombre y las pruebas de AND realizadas confirmaron que pertenecía al casero.
Sin embargo, el fuego había calcinado por completo el cuerpo. Sólo se recuperó el tronco. De ahí que la autopsia no haya podido arrojar luz sobre cómo se produjo exactamente la muerte, pero sí ha revelado que la víctima había fallecido cuando le prendió fuego a la casa.
La Guardia Civil detuvo al inquilino de la vivienda como presunto autor de los hechos. E.H.M. confesó el crimen ante el juez, que lo envió a prisión preventiva, sin fianza y donde sigue interno. E.H.M. ha reconocido ante el jurado haberlo matado y que lo hizo porque la víctima le había echado «mal de ojo» y le hacía brujería para que él viera demonios.
IU Andalucía y Podemos Andalucía «se desvinculan» de la cuenta de Twitter con el nombre de Adelante Andalucía que se ha utilizado, «en un día tan señalado para Andalucía como es el 4 de diciembre, con ánimo de generar una polémica estéril que nada tiene que ver con las reivindicaciones del 4-D de 1977 y los retos que afronta nuestra comunidad».
Así lo han subrayado desde dichas organizaciones a Europa Press después de la polémica originada tras la difusión, desde la cuenta de Twitter que reza como de Adelante Andalucía, de un cartel con el logo de dicha coalición y un fotomontaje con la imagen de una persona transexual a la que se añaden los ojos de la Virgen de la Esperanza Macarena de Sevilla, así como su corona de oro, que se ha difundido con motivo del 4 de diciembre, fecha que recuerda las históricas movilizaciones de ese día de 1977 por la autonomía andaluza.
«Lamentamos que el nombre de Adelante Andalucía esté empleándose públicamente de manera fraudulenta, y que haya sido utilizado en un día tan señalado para Andalucía, como es el 4 de diciembre, con ánimo de generar una polémica estéril que nada tiene que ver con las reivindicaciones del 4-D de 1977 y los retos que afronta nuestra comunidad», han apuntado desde IU y Podemos Andalucía.
Ambas formaciones quieren dejar claro que «se desvinculan de las cuentas de las redes sociales que tienen por nombre Adelante Andalucía, que a día de hoy no representan a la coalición electoral en la que se encuentran ambas organizaciones, ya que éstas fueron robadas por asesores de los diputados no adscritos vinculados a Anticapitalistas, y tanto IU como Podemos fueron expulsadas de la gestión de las mismas».
Por parte de Podemos e IU recuerdan, además, que «el secuestro de las redes sociales ha sido denunciado públicamente y formalmente a través de los canales que establecen las distintas plataformas».
El cartel que ha generado controversia y malestar también en la hermandad de La Macarena de Sevilla ha sido retirado este mismo viernes de dicha cuenta de Twitter «para no alimentar más polémica», según han confirmado a Europa Press fuentes de la corriente política desde la que se había difundido, que han explicado que el motivo de su retirada obedece fundamentalmente al objetivo de que no se centre el debate en él y sí en la fecha del 4 de diciembre.
La actriz, humorista y presentadora de televisión Paz Padilla será durante 2021 la madrina de Voluntarios por Madrid, el programa de voluntariado del Ayuntamiento de la capital, ha informado el Consistorio en un comunicado.
En un acto celebrado este viernes en el Palacio de Cibeles, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha agradecido a Padilla que acepte este papel en representación de «todas las personas que, sin haber nacido en Madrid, se convierten en madrileñas con solo poner un pie en la ciudad».
Con ocasión del Día Internacional de los Voluntarios, la actriz y presentadora ha recibido la placa que le acredita como madrina de manos del que ha sido padrino del programa de voluntariado durante el presente año, el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño.
Durante el acto, se ha recordado también a Michael Robinson, exfutbolista y periodista deportivo, quien fue padrino del programa en 2019 y falleció en abril de 2020.
Padilla se hizo conocida como humorista en programas como ‘Genio y Figura’ de Antena 3 y en series como ‘Mis adorables vecinos’ o ‘¡Ala Dina!’. Desde 2009 forma parte del espacio televisivo ‘Sálvame’. Como madrina de Voluntarios por Madrid contribuirá a la difusión de las actividades del cuerpo y a fomentar la participación ciudadana.
MADRID, CAPITAL EUROPEA DEL VOLUNTARIADO
Durante la ceremonia celebrada en Cibeles, se ha emitido el vídeo de presentación de la candidatura de Madrid a Capital Europea del Voluntariado 2022, en el que se ha enfatizado el espíritu solidario de la ciudadanía durante la pandemia, canalizado a través del cuerpo de voluntariado del Ayuntamiento y diferentes organizaciones madrileñas en torno a la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM).
El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Consistorio, Pepe Aniorte, ha recordado cómo se impulsó durante el confinamiento, a través de Voluntarios por Madrid, el programa de acompañamiento telefónico ‘Minutos en Compañía’, que ha conectado a voluntarios con personas mayores aisladas, y la campaña ‘Es el momento de la Solidaridad Vecinal’ para incentivar a los madrileños a ayudar a sus vecinos en tareas cotidianas del hogar.
Voluntarios por Madrid, que desarrolla anualmente más de 600 actividades solidarias, ha centrado su labor durante la pandemia del Covid-19 en el acompañamiento telefónico a mayores en soledad, el reparto de alimentos y en ayudar a hacer la compra y gestiones de primera necesidad a personas mayores y dependientes.
Solo en los tres primeros meses de la pandemia ya recibió 2.700 solicitudes de afiliación y el pasado 24 de septiembre entregó el carné número 16.000.
El Congreso de los Diputados lanzará este domingo, coincidiendo con la celebración del Día de la Constitución, su nueva página web, cuyo diseño se adjudicó al Grupo Corporativo GFI Informática, S.A. en agosto de 2018 por un importe de 1,59 millones de euros, IVA incluido.
Según los plazos de ejecución previstos (15 meses), la renovación de la web debería haberse producido a finales de 2019, pero aquel año las Cortes se disolvieron dos veces, por la repetición electoral, y luego llegó la pandemia del coronavirus, lo que también ha influido en este retraso.
El nuevo sitio ha sido diseñado con el objetivo de mejorar su accesibilidad, facilitar las búsquedas y el acceso a la información, incrementar los contenidos publicados en formato reutilizable y ofrecer una portada con un diseño más sencillo.
NAVEGACIÓN INTUITIVA
Incorpora toda la información y documentación del anterior portal, con una estructura destinada a facilitar la consulta de la misma a través de una navegación intuitiva y de un buscador optimizado. También supondrá un avance en la publicación de datos abiertos y busca garantizar la transparencia.
La accesibilidad ha sido una de las prioridades a la hora de abordar la estructura y diseño. Por ejemplo, los colores se hanmodificado con el fin de garantizar el máximo contraste, de modo que se facilite la lectura a personas con discapacidad visual, según destaca la institución.
En concreto, se ha desarrollado teniendo en cuenta las Pautas de Accesibilidad o Principios Generales de Diseño Accesible, establecidas por el Grupo de Trabajo WAI perteneciente al W3C.
EL DISEÑO ACTUAL TIENE 13 AÑOS
El Congreso disponía hasta ahora de un portal web desarrollado en 2006 e implementado con la herramienta Oracle Portal. Posteriormente fue ampliado con numerosas funcionalidades adicionales por parte de los servicios informáticos de la Cámara, pero la plataforma tecnológica actual presentaba una evidente obsolescencia tecnológica que hacía inviable abordar las evoluciones necesarias en un portal de estas características.
Las demandas de sus usuarios y las tendencias actuales de la tecnología, en la que tienen gran importancia los dispositivos móviles y el contenido multimedia, así como el cumplimiento de las normativas de transparencia y accesibilidad a nivel estatal y europeo, hacían necesario abordar la construcción de una nueva página con capacidad para satisfacer todas las necesidades del Congreso de los Diputados a corto y medio plazo, integrando además todos los contenidos ya disponibles en la página web actual.
El objetivo es que se convierta el mejor instrumento para acercar al máximo el Congreso a los ciudadanos, facilitando el conocimiento del mismo y de su actividad.
También incluirá un espacio dedicado al Portal de Transparencia, ya existente en la página actual, cuyas secciones, contenido y composición serán mejorados. Aquí se podrán consultar, por primera vez a partir de mediados de febrero, las declaraciones de interese económicos que sus señorías deben registrar en las próximas semanas.
CONTENIDOS EDUCATIVOS
El portal contendrá un «microsite» dedicado exclusivamente a poner a disposición de los ciudadanos un conjunto de datos en formato abierto, donde se mostrará de forma dinámica todo el catálogo de datos disponible, y desde donde se podrá acceder también a los ficheros en los distintos formatos.
Además de los datos abiertos existentes en la web actual, se incorporan los relativos a diputados, grupos, iniciativas y presentación de datos realizadas por los formularios de búsqueda de iniciativas e intervenciones.
La nueva página incluirá, asimismo, un apartado con contenidos educativos dirigido a colegios e institutos, con información adaptada a niños y jóvenes sobre el Congreso y su funcionamiento, así como pruebas de conocimientos sobre la información ofrecida.
CCOO y UGT han pedido al Gobierno y a la patronal hagan «un ejercicio de responsabilidad» para reconducir el diálogo sobre plataformas digitales y no dejar «a nadie atrás», según han apuntado en un comunicado conjunto.
En el encuentro celebrado este jueves pasado, ambos sindicatos hicieron llegar un nuevo documento conjunto con propuestas «en respuesta a la decepcionante última propuesta efectuada por el Gobierno, que contravenía la intención de abordar una negociación para todas las plataformas digitales que eluden la normativa laboral».
Para ambos sindicatos, es necesario fortalecer las relaciones laborales en el ámbito de las plataformas digitales y que se salvaguarden los derechos de los trabajadores.
«Abordar una negociación para las plataformas de reparto y distribución supondría laboralizar a un colectivo de trabajadores», han apuntado, aunque también piensan que esta reducción en el ámbito de negociación «significaría dejar fuera de la laboralización a trabajadores que actúan como falsos autónomos trabajando para plataformas en otros sectores».
Por otro lado, han señalado que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la de la pequeña y mediana empresa (Cepyme) «no han hecho una sola propuesta escrita en todo el proceso de negociación».
Por ello, les exigen que presenten sus propuestas y que «jueguen el papel que como agente social les corresponde. Además, les han pedido que dejen de someterse «a la presión de los lobbies de poder» que tienen dentro de su organización, «que lo único que buscan es huir del derecho del trabajo y sacar amplios beneficios a costa de la explotación de la parte más débil de la cadena de valor, y de generalizar la precarización absoluta del trabajo».
Ambas organizaciones han apuntado que esta es una oportunidad «para acabar con una situación que vulnera los derechos laborales, comete fraude a la Seguridad Social y a la Hacienda pública y ejerce competencia desleal con las empresas que cumplen con la norma».
Por ello, han instado tanto al Gobierno como a las organizaciones empresariales a abordar la situación general de las plataformas digitales que eluden la normativa laboral, «de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo para acabar con las personas falsamente autónomas».
«Exigimos que la mesa de diálogo social continúe sus trabajos sin dilaciones en el objetivo compartido inicialmente de regular todas las plataformas digitales», han concluido.
Los agentes sociales volverán a reunirse con el Gobierno el próximo 17 de diciembre para abordar esta situación después de que ayer se suspendiese la mesa de diálogo social a la espera de una nueva fecha de encuentro y después de que el Ejecutivo se comprometiera a analizar el texto presentado ayer por ambas organizaciones.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha decretado el cierre de 19 aulas de un total de 16 centros educativos sostenidos con fondos públicos con motivo de la aparición de contagios de coronavirus SARS-CoV-2 entre el pasado viernes, 27 de noviembre y este jueves día 3. Estas clases suponen un 0,2 por ciento de las existentes en toda la comunidad autónoma.
En concreto, en la capital aragonesa, se han cerrado clases de Infantil en los colegios ‘Ciudad de Zaragoza’, ‘Juan XXIII’, ‘Infanta Elena’, ‘Escuelas Pías’, ‘Joaquín Costa’, ‘Parque Venecia’, ‘Nuestra Señora del Carmen’ y en ‘La Salle Montemolín’. Asimismo, se han clausurado tres aulas más de Infantil en el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘La Sabina’ de Villafranca de Ebro y otra del colegio ‘Miguel Artazos’ de Utebo.
En la provincia de Huesca, se ha cerrado un aula de Primaria en el colegio ‘El Parque’ de la capital, y una de Infantil y otra de Primaria en el CRA ‘Montearagón’ de la localidad de Tierz.
En Teruel, se ha clausurado un aula de Infantil en los colegios ‘Juan Sobrarias’ de Alcañiz, ‘Astrónomo Zarzoso’, de Cella, y en el colegio de Sarrión, y una de Primaria en el colegio ‘Vicente Ferrer Ramos’, de Valderrobres.
El total de clases cerradas por la COVID-19 desde el inicio de este curso en la comunidad autónoma es de 698, aunque hasta este viernes se han reabierto ya 678.
Cuando se cierra un aula, los casos positivos no pueden volver al centro hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo debe guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo.
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 161 casos positivos de Covid-19 confirmados, con lo que se ha producido un leve descenso respecto a la jornada anterior, y tres nuevos fallecidos, lo que supone un total de 981 muertes desde el inicio de la pandemia.
En concreto, el Área de Salud de Badajoz ha comunicado el fallecimiento de una mujer de 71 años, el Área de Salud de Mérida ha registrado el fallecimiento de una mujer de 85 años y el Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha comunicado el fallecimiento de un varón de 71 años.
En estos momentos, en los hospitales extremeños hay ingresadas 174 personas, 34 de ellas en UCI, con lo que también continúa el descenso en la presión hospitalaria.
Además, se han dado en esta última jornada 213 altas, lo que equivale a un acumulado de 27.456, ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Asimismo, se han comunicado tres brotes nuevos que se localizan en Santa Marta de los Barros, con tres casos y 16 contactos; en Badajoz, con tres positivos y ocho contactos, y en Cáceres, con siete casos y 48 contactos, mientras que se han cerrado los brotes de Aliseda y de Zafra.
DATOS POR ÁREAS DE SALUD
El Área de Salud de Badajoz ha notificado 37 casos confirmados, tiene 37 pacientes hospitalizados, ocho de ellos en UCI, y ha registrado 117 fallecidos y 6.673 altas.
El Área de Salud de Cáceres ha notificado 28 casos positivos, tiene 41 pacientes ingresados, de los que ocho están en UCI, y acumula 350 fallecidos y 5.617 altas.
El Área de Salud de Mérida ha registrado 34 casos confirmados, tiene 22 personas hospitalizadas, de las que diez están en UCI, y acumula 103 fallecidos y 4.807 altas.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado 17 casos positivos, cuenta con 16 pacientes hospitalizados, de los que tres están en UCI, y acumula 94 víctimas mortales y 3.299 pacientes curados.
El Área de Salud de Plasencia ha registrado 18 casos positivos, tiene 21 pacientes hospitalizados, de los que cinco están en UCI, y desde el comienzo de la pandemia ha registrado un total de 131 fallecidos y 2.176 altas.
El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado 13 casos confirmados, tiene 11 pacientes ingresados, y ha registrado 71 fallecidos y 1.569 altas.
El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado ocho casos positivos, tiene siete pacientes ingresados, y ha registrado un total de 74 fallecidos y 2.301 altas.
Finalmente, el Área de Salud de Coria ha comunicado seis casos positivos, tiene 19 pacientes hospitalizados y han fallecido desde el principio de la pandemia 41 personas y se han dado 1.014 altas.
El tradicional Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto sus puertas este viernes y recibirá visitantes hasta el próximo 6 de enero, todo ello adaptado a las medidas sanitarias contra el coronavirus y homenajeando a los sanitarios en una de sus escenas.
Según informa el Ayuntamiento capitalino, este conjunto artístico efímero, que celebra su 15 edición, vuelve a regalar un conjunto de escenas navideñas entre las que se encuentra un singular homenaje a los trabajadores de la sanidad en el año de la pandemia.
Mientras, otra de las escenas, muestra el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria como homenaje al escritor universal en el año de su centenario.
Por su parte, hasta cuatro metros de altura alcanzan las esculturas modeladas con 2.000 toneladas de arena y agua en un espacio de 1.500 metros cuadrados junto al mar.
Todas las visitas se deben reservar con antelación de manera on line en www.lpavisit.com y www.belendearena.es. Esta es una de las novedades del Belén de Arena 2020, además del cumplimiento estricto de las distancias de seguridad entre personas no convivientes, el uso de la mascarilla y las medidas de limpieza y desinfección.
Por su parte, el aforo máximo permitido es de 50 personas a la vez durante el recorrido, los donativos para los comedores sociales de la capital serán electrónicos gracias a las herramientas tecnológicas que ha puesto a disposición CaixaBank y, por primera vez, el Belén de Arena se podrá visitar de manera virtual.
El horario de visita es de 10.00 a 22.00 horas todos los días de la semana, excepto el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, días en los que las puertas se cerrarán a las 20.00 horas.
DONATIVOS ELECTRÓNICOS
La situación actual de pandemia no permite los donativos en efectivo, por lo que aquellas personas que quieran colaborar con una aportación solidaria para los comedores sociales de la capital grancanaria, entidades que recibirán el total de estas donaciones, lo podrán hacer gracias a los actuales métodos de pago electrónicos.
En este sentido, CaixaBank dotará al Belén de la última tecnología para facilitar estos donativos de forma gratuita, inmediata, fácil y segura, cumpliendo con la normativa sanitaria frente a la COVID-19.
De un lado, habrá un servicio de ‘cepillo digital’ para realizar donativos con un teléfono, tarjeta contactless, reloj smartwatch u otro modelo wearable compatible con el pago móvil.
Esta herramienta que estrena el Belén de Arena es un modelo especial de TPV contactless adaptado a la nueva situación sanitaria, en el que basta con elegir el importe, 1, 3 ó 5 euros, y acercar el medio de pago a unos centímetros de distancia para realizar el donativo.
Además, aquellas personas que quieran hacer aportaciones desde casa podrán colaborar a través de sistema e-commerce, con la lectura de un código que se puede encontrar en toda la cartelería promocional del Belén. A través de un dispositivo móvil se redirige al usuario a una pasarela de pagos de CaixaBank donde realizar su aportación sin ningún tipo de gasto añadido.
Fundación Artemisan ha acusado al Gobierno de hacer «oídos sordos» a sus reiteradas peticiones para que se reúnan con los cazadores y buscar acuerdos o soluciones conjuntas así como una nueva moratoria a la prohibición de cazar o pescar con fines recreativos o deportivos en Parques Nacionales, tal y como establece la Ley de Parques Nacionales de 2014, que dio una prórroga que termina este sábado 5 de diciembre a estas actividades allí donde se practicaba con anterioridad a la ley que.
«Si nadie lo remedia, mañana los Parques Nacionales dejarán de generar riqueza para costar 320 millones de euros a los españoles», alerta la entidad cinegética que estima que ese será el coste de realizar controles de población dentro de los Parques Nacionales.
Así, advierten de que desde este mismo sábado, además de ese coste los Parques dejarán de ser fuente de riqueza, creación de empleo, dejarán de fijar población en el medio rural, «en plena crisis económica mundial».
De ese modo, a menos de 24 horas de que entre en vigor la prohibición, Fundación Artemisan lamenta la «inacción» y vuelve a instar al Gobierno a que «deje de mirar hacia otro lado» urgentemente y tome una decisión «firme y valiente» que dé solución a la incertidumbre y a la situación crítica en la que quedarán desde este sábado los Parques Nacionales.
En ese sentido, lamenta que el Gobierno haya hecho «oídos sordos al clamor de una España vaciada» que con el fin a esta moratoria sufrirá un «golpe definitivo» porque perderán una de las fuentes de riqueza más importantes para los municipios del entorno de estos parques. En ese sentido, recuerda que varios ayuntamientos han aprobado mociones que piden paralizar esta medida legislativa.
La entidad señala que las poblaciones de estas áreas están ya en situación de grave despoblación, desempleo y disminución de renta, según los informes sobre la situación socioeconómica en Monfragüe y Cabañeros, elaborados por la Universidad de Extremadura, la Federación Extremeña de Caza y la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración de Fundación Artemisan.
Por otro lado, lamentan que el fin de la moratoria se produce sin que se haya llegado a acuerdos con los propietarios de fincas, tal y como recogía la ley, y sin fijar «alternativa alguna» a la caza para la gestión de poblaciones.
Una gestión imprescindible que sumará más costes a los españoles cuando hasta ahora suponía ingresos y que, de no realizarse, además de las consecuencias económicas y sociales, añadirá estragos medioambientales precisamente en el valor más importante de los Parques Nacionales, su biodiversidad.
También se refiere Fundación Artemisan a un informe elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid, la Cátedra de Parques Nacionales, en colaboración con la propia Red de Parques Nacionales, que advierte de las consecuencias de no realizar los oportunos controles de poblaciones en estos espacios protegidos.
Por otro lado, alerta del aumento de accidentes en carretera por sobrepoblación de ungulados, el aumento de daños a la agricultura o la probable aparición de enfermedades en la fauna silvestre por sobreabundancia, que supondrán un riesgo también para la fauna doméstica e, incluso, para la salud pública.
Desde hace meses, junto a otras entidades, Fundación Artemisan, mantiene reuniones con representantes políticos y con los sectores implicados para alertar de las consecuencias de prohibir la caza y asegura que varios partidos políticos ya han mostrado su apoyo a una prórroga de la moratoria y han presentado iniciativas parlamentarias sin que el Gobierno haya respondido.
Por último, recuerda que han planteado distintas alternativas a esta situación y asegura que estas propuestas tampoco han obtenido respuesta.
Los servicios de emergencia han tenido que intervenir en un total de 174 incidencias relacionadas con la nieve y el hielo en las carreteras de Galicia, según el último balance del 112 actualizado hasta las 12,00 del mediodía de este viernes.
En concreto, tal y como informa el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias 112, la mayoría de los incidentes se corresponde con conductores con dificultades para avanzar por las condiciones de las vías, «sin que nadie sufriera ningún tipo de daño».
La provincia de Lugo ha sido la que ha contabilizado más emergencias en las últimas horas, con un total de 62. En cambio, de acuerdo con las mismas cifras, en A Coruña han ido en descenso y hasta el momento han sido 53. Por su parte, la provincia de Pontevedra ha registrado 38, mientras que la de Ourense ha tenido 21.
La mayoría de las intervenciones realizadas por estos servicios han estado relacionadas con la nieve (95) y el hielo (11), aunque también con los árboles y ramas caídas por la influencia de la situación meteorológica (35).
En cuanto a los accidentes de tráfico en carreteras gallegas, en las últimas horas han aumentado hasta los 73. Más de la mitad se han saldado sin heridos y se han debido a diversas causas, si bien «algunos casos» el principal motivo ha sido la situación de las carreteras, asegura el 112.
ACCIDENTE EN SAMOS
Uno de los siniestros de mayor envergadura ha ocurrido en el municipio lucense de Samos sobre las 11,00 horas de la mañana. Dos personas han resultado heridas tras salirse de la vía el coche en el que viajaban.
Los dos implicados en el accidente necesitaron la ayuda de los bomberos del municipio para poder recibir asistencia médica, ya que tenían dificultades para abandonar el vehículo.
También los profesionales del 061-Urxencias Sanitarias han necesitado su colaboración y la de la Guardia Civil de Tráfico, que facilitó el acceso del equipo médico para atender a los heridos.
DISPOSITIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUGO
Y es que la provincia lucense, según los propios datos del 112, ha sido la más afectada por la nieve y las incidencias que ha llevado aparejadas. Por esto mismo, el Ayuntamiento de la capital ha activado este viernes un dispositivo urbano especial de seguridad.
En concreto, el Consistorio de Lugo ha desplegado un furgón y dos camiones, todos ellos equipados con sal, además de seis barredoras –una de ellas en el hospital y cinco en las entradas de los colegios– y varios trabajadores equipados con palas y sal.
En este contexto, el concejal de Medio Ambiente, Álvaro Santos, ha asegurado que, en caso de ser «necesario», el Ayuntamiento desplegaría una cuchilla quitanieves para uso en zona urbana.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucia ha declarado no apta para el consumo humano el agua de los municipios sevillanos de Marchena y La Luisiana, tras confirmarse una concentración superior a los límites normativos permitidos de benceno, un contaminante cuya procedencia puede ser el petróleo. De esta manera, los vecinos no podrán beber agua del grifo ni utilizarla para la elaboración de alimentos, aunque sí puede usarse para higiene personal y limpieza doméstica.
El presidente del comité de empresa de Alcoa, José Antonio Zan, confía en un «fallo favorable» para los trabajadores de la factoría de San Cibrao, en Cervo (Lugo), por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y que este se dicte antes de Navidades.
Tras el juicio celebrado en la jornada de este jueves, el asunto quedó visto para sentencia por parte del alto tribunal gallego, que tendrá que decidir sobre un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 524 trabajadores de la planta mariñana.
«Esperamos tener un fallo favorable y que se declare la nulidad. Aquí está claro que la empresa ha mentido y así ayer ya les desmontamos la excusa económica, con lo cual a la empresa poco le queda para aplicar esta medida (el ERE)», ha resumido.
En este contexto, Zan ha apelado a que «la abogacía del Estado y de la Xunta fueron muy claros en sus posicionamientos». «Lo que ha decidido Alcoa lejos de aquí y hace unos cuantos meses es un cierre. Y estos señores están aplicando un cierre pasándose por el forro toda la legislación laboral española», ha insistido.
El comité de empresa ha expuesto que la única salida posible pasa por «la intervención» del Gobierno central, para que luego se pueda vender la factoría situada en la comarca de A Mariña.
DESTACA EL TRABAJO DE LA JUSTICIA
Además, Zan ha aprovechado para exaltar el trabajo de la justicia y sobre todo la rapidez con la que están operando con respecto a los litigios que mantiene abierta la dirección de la multinacional americana.
«Es impresionante cómo están trabajando los jueces, en la cautelar (con el fin de parar las cubas) fueron precisos y actuaron en tiempo. Siempre nos quejamos de que la Justicia española es lenta y en este caso están siendo rápidos», ha celebrado.
Sea como sea, los trabajadores de Alcoa esperan que el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre el ERE se produzca «antes de navidad y sea favorable para poder cenar en Nochebuena todas las familias tranquilas».
PlayStation acaba de anunciar sus ganadores en la PlayStation Awards 2020 en una gala diferente. Debido al Covid, la presentación se produjo de forma virtual y a través de video. Sony ha elegido en sus Partner Awards. Estos premios destacan a los títulos que más ventas han generado en el sistema PlayStation. En estos galardones y diferentes categorías. Aquí se premian el alcance de los juegos en el mercado asiático y en el resto del mundo.
En este difícil 2020 en el que parecía que el sector de los videojuegos iba a pegar un bajón, al contrario, ha sido uno de los pocos beneficiados de esta pandemia y de este confinamiento. Se ha premiado a compañías de la talla de Atlus, Capcom, Bandai Namco, Square Enix, Sega o Koei Tecmo. Como vemos, son todas compañías orientales. Sin embargo, algunas desarrolladoras occidentales también han tenido presencia. Entre ellas, Respawn.
Estos han sido los juegos que han merecido un premio de verdad.
Dragon Ball Z: Kakarot
Dragon Ball Z: Kakarot de Bandai Namco ha sido premiado en la categoría de Grand Award. Se ha reconocido el gran número de ventas que ha tenido el título de CyberConnect 2 a nivel mundial, no solo en el mercado regional de Japón y Asia.
Dragon Ball Z: Kakarot es un juego que nos hace revivir la historia de Goku en los arcos que transcurren en Bola de Dragón Z. Es decir, lucharemos contra Freezer, Célula y Buu. También conoceremos y controlaremos a muchos de los amigos del Súper Guerrero.
Este título es uno de los pocos RPG que ha habido en la saga. En estos juegos de DBZ siempre se ha optado por el género de lucha, sin embargo, el rol es lo predominante aquí. Ahora es el momento para hacerte con él.
Final Fantasy VII Remake
Final Fantasy VII de Square Enix es uno de los mejores juegos de la historia. Tras muchos Fantasía retrasos de fechas, por fin llegó en este 2020 hasta PlayStation 4. Es un juego totalmente remozado y que ha sido premiado.
Final Fantasy VII Remake ha sido también galardonado como Grand Award por sus grandes ventas en el mercado japonés y asiático. Pero también ha sido un gran éxito en todo el mundo desde 2019 y 2020.
En este juego viviremos la historia de Cloud y sus amigos. Un exsoldado que debe luchar por la liberación del sector más machacado de su ciudad. Sin embargo, sucede un imprevisto y deberán salir de su ciudad y viajar por el mundo.
Playstation Awards: Nioh 2
Nioh 2 es la segunda parte de Nioh. Fue uno de los primeros juegos de PlayStation 4 que encantó a todos los que lo compraron. Nioh 2 ha sido galardonado en la categoría Partner Award.
En esta categoría se ha premiado a los juegos desarrollados en Japón y Asía y con un gran número de ventas a nivel mundial. Nioh 2 nos mete de lleno en un juego puramente japonés, lleno de demonios que han asolado este territorio.
Un Souls like muy original en el que podremos elegir una gran cantidad de armas. También podremos profundizar en varios estilos de lucha. Según el enemigo, así lucharemos. Si quieres pasar buenos ratos, Nioh 2 merece mucho la pena.
Persona 5 Royal
En lo que se refiere a juegos de rol, este 2020 ha sido un año muy competido. Pero podemos decir sin miedo a equivocarnos que Persona 5 Royal es uno de los 2 o 3 mejores de todos los aparecidos en esta temporada.
Persona 5 Royal nos presenta a Joker, un ladrón de guante blanco en una historia cruda y profunda. Un título muy japonés que se desarrolla en este mundo y en uno paralelo, en el que los protagonistas tienen varias personalidades.
Este título te puede llevar bastantes horas para completarlo. Ha tenido muchas ventas, sobre todo en España. Eso ha sido gracias a que se ha traducido a nuestro idioma. Y por eso ha sido galardonado con el Partner Award de PlayStation.
Playstation Awards: Resident Evil 3
El año pasado llegó la remasterización de Resident Evil 2. Este es uno de los más icónicos de la historia de los videojuegos. Tras ese gran éxito, Capcom se encargó de hacer el remake de la tercera parte de la historia.
Este era un título muy esperado. Tras haberse desarrollado por el estudio japonés y haber tenido unas inconmensurables ventas en todo el Mundo, ha sido galardonado en estos Partner Award de PlayStation.
Nos vamos junto con los personajes más famosos de Resident Evil a recorrer Racoon City en pleno apocalipsis zombie. Todo ello perseguidos por Némesis el máximo enemigo de la saga. Un título frenético pero cortito.
Yakuza: Like a Dragon
La 7ª entrega de Yakuza: Like a Dragon acaba de llegar hace muy poco tiempo. Este título de Sega y Ruy Ga Gotoku Studio ha supuesto una de las mayores sorpresas de PlayStation en este año 2020.
Es el primer juego de la saga Yakuza que llega traducido. Tras el buen éxito de Judgement, Koch Media decidió que también iba a localizar en español el siguiente de la saga de la mafia japonesa.
Este título cambia el sistema de juego. Ahora las luchas son en modo RPG. Todo tiene un sentido. Y gracias a este gran éxito de ventas, también ha sido premiado con el Partner Award por las ventas mundiales.
Playstation Awards: Death Stranding
El primer título de Kojima tras dejar Metal Gear y Konami ha sido Death Stranding. Este juego trata de un transportador de paquetes que vive una historia apasionante. El título está producido por Sony.
Y ha sido premiado con el Special Award. Death Stranding lo ha merecido por ser uno de los que mayores ventas han tenido en Japón y Asía siendo desarrollados por estudios de fuera de la región y distribuidos por la propia Sony.
Death Stranding es un título muy cinematográfico que cuenta con representaciones de actores reales y que te llevará a una historia apasionante. Tiene un componente multijugador y de comunidad muy interesante y no pararás hasta terminar el juego completo.
El cartel que, con el logo de Adelante Andalucía y un fotomontaje con la imagen de una persona transexual a la que se añaden los ojos de la Virgen de la Esperanza Macarena de Sevilla, así como su corona de oro, ha sido retirado de la cuenta de Twitter desde la que se había difundido «para no alimentar más polémica».
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la corriente política desde la que se había difundido este cartel, que han explicado que el motivo de su retirada obedece fundamentalmente al objetivo de que no se centre el debate en él y sí en la fecha del 4 de diciembre, en la que se recuerda la histórica movilización celebrada ese día de 1977 por la autonomía andaluza.
La hermandad de la Macarena se había mostrado crítica con dicho cartel, y estaba elaborando un escrito, a través de sus asesores, dirigido a Adelante Andalucía para pedirle la retirada de dicha composición de cualquier elemento que remita a esta corporación de la Madrugá de la Semana Santa sevillana y a su titular.
Así, el hermano mayor de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, expresaba este viernes a Europa Press que se trata de un hecho «inapropiado y ofensivo», al tiempo que recordaba que dichas imágenes «están protegidas y son propiedad de la hermandad» y «solo a ella corresponde autorizar su uso.
Asimismo, Cabrero afirmaba que la libertad de expresión no está reñida con el respeto a los demás. «Debe existir un respeto a la libertad de todo el mundo sin ofender el sentimiento religioso de una parte de la población», ha dicho.
Por otra parte, fuentes de IU Andalucía han puntualizado a Europa Press que, aunque el cartel se haya difundido por la cuenta de Twitter de Adelante Andalucía –confluencia de Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista que concurrió a las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018–, actualmente «ninguna de las redes sociales de Adelante Andalucía están ahora mismo en propiedad de Adelante Andalucía».
Y es que, desde IU denunciaron públicamente el pasado mes de agosto que miembros de Anticapitalistas –corriente de la que es referente la parlamentaria Teresa Rodríguez, recientemente expulsada del grupo de Adelante junto a otros ocho diputados más– se habían apropiado «sin previo aviso» de los perfiles de Adelante en las redes sociales, entre ellas, Twitter o Instagram, de modo que las publicaciones y el control de las mismas «residen exclusivamente en sus manos, después de que eliminaran a los administradores de IU de las mismas y modificaran las contraseñas de los perfiles para que ni IU ni Podemos puedan acceder».
El cartel objeto de polémica muestra a una persona transexual, que toma como modelo a ‘La Veneno’, y los lemas ‘Viva Andalucía libre, transgresora y diversa’ con motivo de la referida fecha del 4 de diciembre, histórica para la autonomía andaluza. En el collage se reconoce de forma clara los ojos de la Virgen de la Esperanza Macarena, así como su corona de oro.
El portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, también había criticado este viernes esta composición. «Cuando un partido está roto, busca relevancia a costa de lo que sea, aunque se sacrifique algo tan básico como el respeto, el decoro y la vergüenza propia», ha añadido en sus redes sociales, en la que ha mostrado su apoyo a los devotos y hermanos de la Macarena, «acostumbrados a poner la otra mejilla».
Canarias ha sumado 166 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, de los que 120 se han producido en Tenerife, siendo el acumulando total actualmente en las islas de 21.750 casos desde el inicio de la pandemia, mientras que en el último día no se ha tenido que lamentar nuevos fallecimientos, quedándose la cifra de personas muertas en 341.
Así, del total de casos que ha registrado Canarias, 4.259 se encuentran activos, lo que supone 33 menos que hace un día, según se desprende de los datos que la Consejería canaria de Sanidad publica pasadas las 14.00 horas.
Actualmente, de los casos activos en las islas 45 personas se mantienen en una Unidad de Cuidados Intensivos (+6), 210 en planta hospitalaria (+5) y 4.004 están aislados en sus domicilios. Asimismo, un total de 17.150 personas han recibido el alta tras haber contraído el virus del coronavirus.
Respecto a la incidencia acumulada, en Canarias sube a los 46,67 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días y a los 86,33 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días
En cuanto a los test, en Canarias se han realizado hasta el momento un total de 596.262 pruebas –3.184 en el último día–, de las que 27.550 fueron positivas, lo que supone un 4,6 por ciento del total.
POR ISLAS
Respecto a los casos de coronavirus por islas, Gran Canaria continúa liderando en número de casos con 9.558 al sumar 32 en las últimas 24 horas, de los que 1.060 se encuentran activos, mientras que 128 personas han fallecido y 8.370 han superado la enfermedad.
Le sigue Tenerife con 9.435 casos registrados desde que comenzó la pandemia (+120), de los que 3.057 se encuentran activos, 193 han fallecido (+1) y 6.185 recibieron el alta.
Tras ella se encuentra Lanzarote con 1.429 casos (+8), de los que 66 están activos, nueve han perecido y 1.355 personas han superado la enfermedad.
Fuerteventura por su parte se mantiene con un acumulado de 925 casos (+4), de los que 57 están activos, cuatro murieron y 864 recibieron el alta; La Palma suma con 218 casos (+2), de los que cuatro están activos, seis fallecieron y 208 superaron la enfermedad.
Cierra la lista La Gomera que acumula 116 casos, de los que 15 están activos, 101 han recibido el alta y no ha tenido que lamentar muertes; mientras que El Hierro tiene 69 casos, de los que ninguno está activo, además de registrar un fallecimiento y 68 altas.