Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4694

Aragonès dice que ERC plantea una «vía amplia» independentista hacia la amnistía

0

El vicepresidente de la Generalitat y candidato de ERC a presidir el Govern, Pere Aragonès, ha afirmado que su partido plantea una «vía amplia hacia la independencia» que aúne el máximo apoyo, para posibilitar la amnistía de los condenados por el 1-O y la autodeterminación.

Lo ha propuesto «apelando al conjunto del pueblo de Cataluña, que es la propuesta de ERC», ha declarado este jueves el coordinador nacional del partido junto a la secretaria general adjunta, Marta Vilalta.

Ambos han visitado a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell en la cárcel barcelonesa de Wad-Ras, antes de visitar por la tarde a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona).

Ante Wad-Ras, Aragonès ha dicho que 2020 ha sido malo por la pandemia de coronavirus pero también porque «se ha consolidado una represión del Estado», mientras que 2021 debe ser el año de las soluciones al Covid, gracias a las vacunas, y también gracias a que lleguen soluciones políticas.

«Ha de ser el año del fin de la represión y del inicio de las soluciones políticas, y por eso nosotros, ERC, planteamos esta vía amplia», ha defendido.

La ha definido como una vía «donde caben todos, y tiene los objetivos más ambiciosos», y requiere grandes alianzas y grandes mayorías que posibiliten la amnistía y el ejercicio de la autodeterminación, porque la independencia –ha dicho– sólo se puede conseguir votando.

CUARTO AÑO DE CÁRCEL

Aragonès ha recordado que es el cuarto año de cárcel de los condenados por el 1-O y con dirigentes independentistas en el extranjero, por lo que visita las cárceles donde están los condenados, para acompañarles y constatar su fuerza, pero también con otro objetivo: «Porque no pensamos normalizar una situación de represión».

Marta Vilalta ha dicho que visitan a Forcadell para acompañarla en las fiestas navideñas y, «sobre todo, para denunciar esta situación injusta, de venganza».

Y ha transmitido un mensaje de Forcadell tras visitarla: «Nos ha dicho que nos cuidemos mucho todos y todas» porque la salud es prioritaria ante la pandemia, y que no hace falta salir para celebrar esta Navidad.

«Y lo dice ella, que justamente las pasará (las navidades) encerrada en la prisión» pero defendiendo la seguridad ante el coronavirus, ha añadido Vilalta.

Pato: Cinco formas de cocinarlo para que quede jugoso y sabroso

0

Históricamente la carne del pato ha sido muy apreciada, de ahí que para Navidad muchas familias la elijan como plato estrella para sus cenas. El pato tiene un sabor más rico y fuerte que otras aves de corral, y también posee más aceite, así que hay que saber prepararlo.

Aunque hay mil maneras de cocinar este ave, en QUÉ! te hemos seleccionado cinco que volverán locos a tus comensales. Y ojo, aunque te hemos dicho que esta carne tiene unas características especiales, con estas siete sencillas recetas no podrás fallar en estas fiestas.

Estos Patos Están Algo Intranquilos Con La Llegada De La Navidad.

ESTOFADO DE MUSLOS DE PATO

Empezamos con una receta bien sencilla y sabrosa que puede servir como plato fuerte en cualquiera de tus comidas navideñas: el estofado de muslos de pato. Para esta elaboración necesitarás las piernas de ave que precises, sal y pimienta, cebollas picadas, zanahorias y apios en taquitos y dos tazas de caldo de pollo.

Mientras se va precalentando el horno ve dorando en una sartén, a fuego medio, los muslos de pato salpimentados. Retira la carne y agrega las verduras a la sartén, donde estarán hasta que la cebolla se vuelva transparente. Toma todos los ingredientes cocinados e introdúcelos en una bandeja para el horno en la que has de verter el caldo de pollo. Cocina todo media hora a 400º y otra media a 350º y ya tendrás tu plato listo.

Con Esta Sencilla Receta Tendrás Un Pato Muy Jugoso.

PECHUGA DE PATO ASADA

Si la receta de antes te pareció sencilla, esta lo es igualmente. La carne de este ave es tan agradecida que con muy poco tendrás un plato bien gustoso. En este caso tan solo te hará falta la pechuga del pato, con su piel, aceite de oliva, sal y pimienta.

Lo primero que has de hacer es retirar las pechugas de pato de la nevera, meterlas en agua fría y después secarlas con una servilleta. Una marca con el cuchillo en forma de cruz ayudará a que la piel se ponga crujiente. Como sólo queremos que sea esta parte la que se dore, evita cortar la carne.

Salpimenta el pedazo de pato y deja que todo tome temperatura ambiente. Retira -presionando con un utensilio no cortante- el agua sobrante del pato. Toma las pechugas y cocínalas por un lado durante 3,5 minutos en una sartén, a fuego medio, y el mismo tiempo por el otro. Sostén las pechugas para cocinar los bordes y, cuando estén cocinadas, retira la carne y deja que se atempere antes de cortarla y servirla. Así ya están tremendas, pero el acompañamiento correría de tu parte. Una compota o un puré de patatas podrían servir.

Pechuga De Pato

PATO CON PERAS

Otra de las maneras de cocinar el pato que pueden casar a la perfección con las actuales fiestas es esta, con peras. Necesitamos el propio ave -entera-, cuatro peras grandes, dos cebollas, dos zanahorias, dos hojas de laurel, dos dientes de ajo, 30 gramos de almendras tostadas, aceite, sal y perejil.

No te abrumes, es tan fácil como el resto de recetas. Al principio has de preparar el pato -limpiarlo, trocearlo y salarlo- antes de sofreírlo en una cazuela. Ya dorado, se retira, y en esa misma cazuela se cocina la zanahoria y la cebolla en daditos.

Con todo ya listo, añadimos el pato, el perejil, el laurel y dos vasos de agua y se deja cocinar durante una hora. Mientras, machacamos en un mortero el ajo y las almendras. La pasta resultante también irá a la cazuela junto a las peras, peladas y cortadas. Otros veinte minutos de cocción serán suficientes para tener este magnífico plato.

Tu Receta Del Pato Con Peras Ha De Triunfar En Estas Fiestas.

PECHUGA CON MIEL

Si te gusta el pato y te gusta la miel, no te lo pienses mucho. Estos dos ingredientes casan a la perfección, como demuestra la receta que te explicamos a continuación. Para realizarla necesitarás un par de pechugas de este ave, una cebolleta, dos vasos de caldo de carne, 100 gramos de miel, aceite, sal, pimienta y medio vaso de oporto.

Tras salpimentar las pechugas y marcarlas en una sartén -doradas por fuera y rosadas por dentro- las retiramos y las reservamos en un recipiente aparte. En el mismo recipiente usado hemos de freír la cebolleta hasta que esté trasparente.

Si Te Gusta El Pato Y Te Gusta La Miel, Este Es Tu Plato.

En ese momento añadimos el caldo de carne a la sartén, el vino y la miel. Vamos mezclando todo y dejamos que hierva durante cinco minutos. Mientras acaba de prepararse todo vamos cortando las pechugas en rodajas finas -como si fuera un tataki- y las añadimos al mejunje restante para que vayan empapando y acaben de calentarse antes de servirse.

LAQUEADO O CARAMELIZADO

A los amantes de la cocina oriental, y más concretamente la china, no les pillará de nuevas la receta del pato laqueado o caramelizado. Como el resto de recetas, también es bastante sencilla. Eso sí, necesitarás comenzar a prepararla 24 horas antes de degustar el plato.

El día anterior has de retirar la piel del pato y embadurnarlo con miel, sal y pimienta. Así se quedará durante toda la noche. Al día siguiente, y horas antes de cocinarlo, se le aplicará otra capa similar a la carne y se dejará sumergido en jojoba o almíbar de peras. Tras un paso de una hora con el horno, a unos 350º de temperatura y dándole la vuelta al ave, tendrás este magnífico plato con reminiscencias asiáticas.

El Laqueado, Caramelizado O 'A La Pekinesa', Una De Las Maneras Más Reconocidas De Preparar Este Ave.

BENEFICIOS DE LA CARNE DE PATO

La carne de pato no solo está exquisita, sino que también ofrece una serie de beneficios al organismo que hacen muy recomendable su ingesta. Aparte del lógico aporte de proteínas por ser un alimento procedente del reino animal, hemos de saber que su componente graso es escaso, algo que lo hace muy recomendable para personas con problemas de peso.

Hay que destacar también que posee gran cantidad de micronutrientes, como por ejemplo el potasio, y todos los aminoácidos esenciales, por lo que garantiza la reparación de los tejidos dañados. Uno de estos aminoacidos, la leucina, parece ser beneficiosa a la hora de generar masa muscular. Comentan que esta carne, además, ayuda a controlar la presión arterial y previene problemas hepáticos.

No Te Lo Pienses, Esta Es Tu Carne.

Detenido por contratar por Internet a varios sicarios para matar a su expareja

0

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Pontevedra que habría contratado a varios sicarios para matar a su expareja. La investigación se inició a raíz de la denuncia de un medio de comunicación británico que tuvo conocimiento de ello durante la elaboración de un reportaje sobre estafas por Internet.

Según informa la Benemérita, las pesquisas de este caso fueron realizadas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Pontevedra en colaboración el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Técnica de Policía Judicial de Madrid.

Todo comenzó cuando, el pasado mes de noviembre, un medio de comunicación del Reino Unido realizaba en España un reportaje sobre estafas a través de las «redes profundas» de Internet, conocidas por el nombre de ‘deep web’ –más difícil de acceder y frecuentemente relacionada con actividades ilícitas–. Dicho medio denunció que tenía información sensible relacionada con la provincia de Pontevedra.

Tras esta alerta, los agentes comprobaron cómo un usuario anónimo adelantaba 15.000 euros en ‘bitcoins’ a un grupo de presuntos sicarios y les facilitaba los datos personales de una mujer: domicilio, lugar de trabajo, matrícula del coche, rutinas diarias y una fotografía. El objetivo era que acabasen con su vida simulando un accidente.

OPERACIÓN ‘HITMAN GALLEGO’

Las investigaciones realizadas en el marco de la denominada operación ‘Hitman Gallego’ no solo permitieron constatar la identidad de la víctima potencial, sino también localizar a la persona que había contratado los servicios de los sicarios, que resultó ser su expareja, un vecino de esta provincia con el que había tenido una relación sentimental hace unos cuatro años.

Esta circunstancia puede ser determinante para que los hechos investigados se enmarquen también en el ámbito delictivo de la violencia de género, añade la Guardia Civil.

Además, la Benemérita destaca que este grupo de presuntos sicarios llevan a cabo principalmente estafas, ya que en ningún momento pensaban concluir con el encargo realizado, sino solamente cobrar por él.

El detenido fue puesto a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis (Pontevedra). En el registro de su domicilio se intervino diverso material informático, supuestamente relacionado con los hechos ypendiente de peritación.

Netflix: Series al estilo de The Walking Dead para vivir una Navidad diferente

0

Estas Navidad, como todo lo que ha pasado en 2020, será diferente, rara y triste. Las restricciones por motivos sanitarios, el miedo al contagio, las estrecheces económicas…Lo vivido estos últimos doce meses nos dejará una huella en la conciencia, no hay lugar a duda, y eso se dejará notar en estas fiestas tan entrañables. Muchas personas, por diversos motivos, deberán pasar la Navidad lejos de los suyos. Y suena triste, y lo es, pero su única compañía en estos días será Netflix y sus series y documentales.

Mejor eso que nada, es evidente. Aunque no es un consuelo, podemos pensar que se trata de una ocasión de ponernos al día con todas esas series que siempre queremos ver y nunca vemos. La oferta en las plataformas en línea, incluida Netflix, es casi infinita. No nos queda más remedio que acotar un poco. Si te encantó The Walking Dead, la mítica serie de zombis y horror apocalíptico, aquí te van una serie de sugerencias más o menos parecidas, aunque ninguna tan genial. Al menos podrás decir que pasaste una Navidad entretenida.

Black Summer

YouTube video

Black Summer es una serie canadiense estrenada en 2019. Consta de una sola temporada de ocho capítulos, cada uno de los capítulos dura una media de 40 minutos. Es decir, es ideal para pegarte un atracón en estos días de ola de frío que están por venir a finales de esta semana y principios de la que viene. Hay también zombis y apocalipsis, por lo que su parecido con The Walking Dead es bastante notable en lo que respecta a su temática. Y está en Netflix, claro.

Black Summer es una precuela de la serie «Z Nation» producida por The Asylum para el canal Syfy. La acción arranca en los primeros días, y por tanto muy confusos, que siguieron al apocalipsis zombie que hizo reventar las costuras de la civilización. En esas circunstancias, un grupo de completos desconocidos deben aliarse para hacerse fuertes y regresar con sus seres queridos. No les queda otro remedio, y la lucha será dura.

Santa Clarita Diet

YouTube video

Esta serie exige más tiempo y paciencia que la anterior, que te puedes ver casi que de una sentada. Santa Clarita Diet cuenta en su reparto con Drew Barrymore, Timothy Olyphant, Liv Hewson, Skyler Gisondo o Natalie Morales. Son tres temporadas de 10 capítulos cada una, y la duración ronda la media hora. Los protagonistas de la historia son Joel y Sheila Hammond, dos agentes inmobiliarios que viven de forma muy acomodada y aburrida en Santa Clarita, en la periferia de Los Ángeles.

Es una serie de terror, sí, pero más bien podríamos etiquetarla de comedia de terror. Y es que un buen día la monótona vida de este matrimonio da un vuelco bastante cómico y grotesco. Tampoco es cuestión de destriparte aquí la serie, pero avisamos: hay zombis, muertos vivientes, sangre y órganos. Una serie ingeniosa y divertida, pero poco más. Relleno en el catálogo de Netflix.

Ash vs Evil Dead

YouTube video

Capítulos de 30 minutos, tres temporadas, diez episodios por cada una de ellas. Al igual que Santa Clarita Diet, estamos hablando de una comedia de terror que nos entrará muy bien para aligerar el mal trago de las navidades pandémicas. Pero Ash vs Evil Dead es bastante mejor, en todos los sentidos, que la historia de los agentes inmobiliarios californianos. La serie es una secuela de las películas de Posesión Infernal, repescadas por Netflix, y el protagonista es Ash Williams, un hombre que lleva más de tres décadas luchando contra los horrores surgidos del Necronomicón.

Él intenta madurar, pero en el fondo sigue siendo el mismo tipo grosero y torcido, malhablado y malencarado. Echa mucho de menos coger su escopeta y su motosierra para combatir, y de pronto le surge la oportunidad de hacerlo. Ash Williams desempolva su motosierra para hacer frente a una plaga de Deadites que amenaza con destruir toda la humanidad. Mientras tanto, intenta reconciliarse con su pasado, pero eso va a costarle bastante más. Una serie con una de cal (psicópatas con motosierras, plagas de zombies) y una de arena (una psicología tortuosa, un pasado con el que reconciliarse…)

iZombie

YouTube video

Esta serie es algo más de fondo, y a no ser que te metas una panzada insana no vas a terminar de verla hasta febrero, más o menos. Te acompañará las navidades y te acompañará también en la cuesta de enero. iZombie tiene en total cinco temporadas que suman 71 episodios, cada uno de los cuales dura aproximadamente 45 minutos. Esta serie está a caballo entre la ciencia ficción y el terror que gira en torno a una estudiante de medicina que se convierte en zombi y coge un trabajo de médico forense para tener acceso a los cerebros que necesita ingerir.

No obstante, con cada cerebro que consume, hereda recuerdos y sensaciones del cadáver, que se le van mezclando en su propia cabeza. De ahí que, con la ayuda de su jefe médico forense y un detective de policía, empiece a resolver casos de homicidio con el fin de callar las voces inquietantes de su cabeza. Una trama original y bien pensada que le da un giro necesario al género de la serie de zombies. Bravo por Netflix.

Kingdom

YouTube video

Kingdom es una serie coreana que trata sobre una letal plaga en la época medieval. Las resonancias con lo que estamos viviendo ahora puede hacerla aún más interesante. Es además una de esas series que se puede ver en tres o cuatro tardes, con dos temporada sy doce episodios en total. “A medida que los rumores sobre la enfermedad del rey se propagan, el príncipe heredero es el único que puede acabar con una plaga misteriosa que se apodera del reino”, y en ese punto es donde empieza esta trama de intrigas.

Hay también, por supuesto, y para no traicionar las concomitancias con The Walking Dead, un apocalipsis zombie que afecta de pleno a la casa real del reino. El Príncipe Heredero de Joseon investiga una misteriosa enfermedad epidémica y descubre entonces una cruel verdad que amenaza al país. Además de por su excelente factura, es muy interesante ver el enfoque oriental al género del apocalipsis zombie, al margen de la fabulosa ambientación histórica de la saga. Sin duda, merece mucho la pena darle una oportunidad a Kingdom.

El Ibex cierra la sesión con un alza del 0,47% y se agarra a los 8.100 puntos

0

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves en los 8.111 puntos, lo que supone una mejora del 0,47%, después de haber iniciado la sesión semifestiva con ligeras pérdidas y con los ojos puestos en el cierre del acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre el Brexit.

En una jornada más corta de lo habitual por la celebración de la Nochebuena, el selectivo madrileño ha continuado pendiente un día más del Reino Unido, tanto por el Brexit como por la nueva cepa del Covid-19, y en el conjunto de la semana se ha anotado una ganancia del 0,92%.

En este escenario, entre los valores que han registrado mayores ganancias en esta jornada se encontraban Amadeus, con un alza del 2,88%, que lideraba los incrementos, seguido de IAG (+2,38%), Siemens Gamesa (+2,36%), Banco Santander (+1,93%), Repsol (+1,78%) y Banco Sabadell (+1,69%).

En el lado opuesto, registraban pérdidas valores como PharmaMar, que lideraba las caídas con un descenso del 2,76%, así como Indra (-1,72%), CaixaBank (-1,43%), Bankia (-1,22%), Acciona (-1,12%) y ArcelorMittal (-0,91%).

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47,78 dólares, tras caer un 0,67%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50,90 dólares, con un descenso del 0,68%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,2189 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos.

La Región de Murcia registra tres fallecidos y 246 nuevos casos

0

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 246 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido tres personas, una mujer y dos hombres de 45, 85 y 85 años y de Murcia, Cartagena y Calasparra.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 720, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este miércoles a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 58.082 casos.

De los 246 nuevos casos, 73 corresponden al municipio de Murcia, 43 a Cartagena, 24 a Lorca, 12 a Totana, 10 a Cieza, 8 a Fuente Álamo, 8 a Jumilla, 6 a Los Alcázares, 6 a San Javier, 5 a Moratalla, y 5 a Torre Pacheco. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 3.495 en la Región de Murcia (13 menos que en la jornada anterior), de los que 235 están ingresados en centros hospitalarios (uno más que en la jornada anterior). De ellos, 68 se encuentran en cuidados intensivos (tres más).

El resto, 3.260, permanecen en aislamiento domiciliario (14 menos) y hay 53.867 personas curadas, 256 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 561.579 PCR y antígenos y 84.432 de anticuerpos.

Castilla y León alcanza los 136.098 positivos, con 323 casos nuevos y diez fallecidos

0

Castilla y León contabiliza un total de 136.098 positivos por coronavirus, de ellos 313 nuevos, junto con diez nuevas víctimas mortales (ocho de ellas en hospitales y dos en residencias) y un total de 19.433 altas hospitalarias, de ellas 75 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este jueves registran ocho fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 4.100 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 19.433, tras sumarse otras 75 en las 24 horas anteriores.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 257, 21 menos, y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.272. De ellos, Ávila contabiliza 16, dos más que en la jornada anterior; Burgos, 43, tres menos; León mantiene 32; Palencia, 35, uno menos; Salamanca, 25, dos menos; Segovia, 24, cuatro menos; Soria sigue con nueve; Valladolid, 50, cinco menos, y Zamora 23, cuatro menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 136.098 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 323. Según los datos de la Administración regional, 129.304 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID SUMA 73 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Valladolid es la que suma más positivos, con 73 y un total de 31.151; seguida de León, con 58 y 22.293; Burgos, con 49 y un total de 24.238; Palencia, con 43 y 9.660; Segovia, 28 y 8.314; Salamanca, con 26 y 18.646; Zamora, con 23 y un total de 8.732; Ávila, con trece nuevos y 7.244 y, por último, Soria, con diez nuevos positivos para un total de 5.820.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 4.100, ocho más que en la jornada anterior. La mayor parte se registra en la provincia de León con 846 –dos más–, le sigue Valladolid con 808 –los mismos–; a continuación figura Salamanca con 624 –sin variación–; Burgos alcanza 560, dos más; Zamora anota 325 –uno más–; Segovia se mantiene en 262; Palencia suma dos más, con 254; Ávila 245 –los mismos–; y Soria, 176 –uno más–.

En el caso de las altas, un total de 19.433, se han computado 4.697 en Valladolid; 3.508 en León; en Burgos 2.818; en Salamanca, 2.722; en Zamora 1.381; en Segovia 1.209; en Ávila 1.186; en Palencia, 1.166, y en Soria 746.

HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo de la COVID-19 un total de 583 personas –43 menos que ayer–. Los pacientes que se encuentran en planta se sitúan en 436 –45 menos que ayer– y los hospitalizados en unidades de críticos 147 –dos más–.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 44 por ciento de las camas en unidades de críticos, mismo porcentaje que ayer.

Así, se informa de 30 en el Complejo Universitario de Burgos; 23 en el Universitario Río Hortega y 22 en el Clínico Universitario, ambos en Valladolid; 16 en el Complejo de Palencia; 13 en León y diez en el de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo; ocho también en el Complejo de Zamora; seis en el de Segovia; cinco en Soria y cuatro en el de Ávila.

DIEZ RESIDENTES FALLECIDOS MÁS

Por su parte, la cifra notificada de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.680 –diez más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.575 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, diez más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.680 finados hasta el momento, 2.068 personas han perdido la vida en su residencia o centro, dos más que en la jornada anterior, mientras que ocho personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.612.

Un total de seis residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, tres menos que en la jornada previa, y 1.001 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, dos menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en los 290, de ellos 173 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles.

Además, se encuentran hospitalizados 24 residentes, uno más, y se sitúa en 901, tres menos, el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, no hay residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que otros nueve permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos.

Almeida pide el «penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha difundido este jueves, en el que se celebra la Nochebuena, un vídeo a modo de felicitación navideña donde pide el «penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios» para vencer la pandemia.

«Son unas Navidades especiales, las más especiales, sin lugar a dudas, de nuestra historia reciente; unas navidades marcadas por el dolor y la tristeza de una pandemia que ha arrancado miles y miles de vidas; de una pandemia que ha sumido en el dolor, en la confusión, en la incertidumbre y en la desesperanza a esta ciudad, pero que nunca nos ha doblegado», ha manifestado Almeida en su mensaje navideño.

Tras destacar el «coraje» y la «ejemplaridad» de «aquellos que estuvieron en la primera línea, pero también de aquellos que estuvieron en sus casas», ha señalado que el recuerdo de esa actitud, junto con el recuerdo de todos los que se han marchado, «deber ser la esperanza que nos guíe a través de estas navidades tan especiales».

Como muestra del «coraje» y la «ejemplaridad», el vídeo recoge testimonios de los trabajadores de los servicios públicos municipales, desde los de emergencias y Policía Municipal, hasta los de limpieza, transportes y mercados.

«Es la Navidad de la esperanza; la esperanza de un futuro mejor, siempre con el recuerdo de todos aquellos que noshan abandonado; la esperanza de que vamos a vencer a lo largo del año que viene a la pandemia, pero para hacerlo, en estos días tan entrañables y tan familiares, necesitamos seguir manteniendo todas las precauciones y seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias», ha añadido el regidor.

Almeida ha reconocido que «supone un esfuerzo y un sacrificio», pero ha agregado que «supone ya el penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios» para vencer esta pandemia. «Os deseo una muy feliz Navidad y un feliz Año Nuevo», ha concluido.

Sordo adelanta que la negociación para prorrogar los ERTE arrancará el 8 de enero

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha adelantado este jueves que la negociación entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) arrancará el próximo 8 de enero.

Sordo, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, se ha mostrado convencido de que los ERTE, cuya última prórroga expira el próximo 31 de enero, volverán a renovarse porque tienen que seguir acompañando a empresas y trabajadores en la crisis.

«Habiendo llegado hasta enero no tiene sentido dejar caer una herramienta que ha salvado en España más de 2,5 millones de puestos de trabajo», ha insistido.

En cuanto a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), el dirigente sindical ha expresado su rechazo a la idea de retrasar la decisión de subir esta renta mínima y dejarla, de momento, congelada en los actuales 950 euros mensuales.

«Si escuchamos a la ministra portavoz (María Jesús Montero) se va a retrasar la decisión y no lo compartimos. El SMI debe actualizarse para enero de 2021», ha subrayado Sordo, que ha advertido de que, aunque los sindicatos están dispuestos a «renegociar» el ritmo de subida comprometido en su momento, no aceptarán que se congele.

Por otro lado, preguntado por si CCOO aceptaría ampliar el periodo de cálculo de la pensión más allá de los 25 años marcados para 2022, el dirigente sindical ha manifestado su rechazo a esta medida y ha subrayado que «no está en las recomendaciones del Pacto de Toledo», que debe servir de guía para la reforma del sistema.

«Ha costado diez años armar el consenso en el Pacto de Toledo. A ver si va a costar diez días romperlo», ha avisado el secretario general de CCOO.

El número de casos sube a 124 en Navarra y se registran tres fallecidos

0

Navarra registró el miércoles 124 casos nuevos de Covid-19, frente a los 70 que se habían contabilizado el día anterior, según los datos facilitados por el Gobierno foral. También se eleva la tasa de positividad, que el miércoles se sitúa en el 6,4% mientras que el día anterior fue del 3,3 por ciento.

En total, ayer se realizaron en el sistema público de salud 1.949 pruebas (1.162 PCR y 787 test de antígenos), con un 6,4% de positivos. Hasta esta mañana, el Departamento de Salud había realizado PCR a 71 personas procedentes del Reino Unido.

Además, el miércoles se produjeron tres fallecimientos, dos hombres de 73 y 83 años y una mujer de 82 años.

En cuanto a la situación hospitalaría, hubo cinco nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, dos en UCI. Tras el balance de ingresos y altas, 120 personas permanecen ingresadas con y por Covid-19 (siete menos que el día anterior), 18 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más) y otras 20 en hospitalización domiciliaria (cuatro más). Los demás, 82 pacientes, están en planta (12 menos). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios Covid-19.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registra el 65% de los nuevos casos positivos, en el Área de Tudela, el 11%, y en la de Estella-Lizarra, el 8%. Los demás positivos (16%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 27%, seguido por el de 60 a 75 años, con un 25%. A continuación se sitúa el grupo de 30 a 44 años, que registra un 17% de los casos, y el tramo de 15 a 29 años, con el 14%. Finalmente, se encuentra el grupo de menores de quince años, con un 9%, y el de mayores de 75 años, con un 8% de los casos. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 48 años. Respecto al género, el 58% de los casos son mujeres y el otro 42%, hombres.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus en Navarra, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 41.739 casos.

CCOO espera que la sentencia del Supremo ayude a frenar la contratación temporal irregular

0

La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha calificado este jueves de «gran noticia» la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza la limitación temporal de los contratos de trabajo a a la duración de las contratas y ha expresado su confianza en que el fallo contribuya «a poner freno» a la contratación temporal irregular.

Vicente ha subrayado que la sentencia del Supremo refirma al sindicato en lo que lleva tiempo defendiendo en la mesa de diálogo social para la reforma laboral: «una contrata no puede justificar que se contrate a trabajadores con carácter temporal».

«Quienes trabajan a través de contratas o subcotratas realizan un trabajo estable y por tanto les corresponde un contrato estable e indefinido y deberá funcionar la subrogación de los trabajadores cuando se produzca un cambio de empresa en la contrata correspondiente», ha apuntado la responsable sindical.

Desde finales de los años 90, la jurisprudencia había venido admitiendo que el contrato para obra o servicio determinado puede ajustar su duración a la de la contrata. Este criterio es abandonado por la sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente la magistrada María Lourdes Arastey Sahún, y que ha sido adoptada por unanimidad en el Pleno de la Sala del pasado 15 de diciembre.

El alto tribunal señala que quienes ofrecen servicios a terceros desarrollan su actividad esencial a través de la contratación con éstos y, por tanto, resulta ilógico sostener que el grueso de aquella actividad tiene el carácter excepcional al que el contrato para obra o servicio debe atender.

La sentencia declara que resulta difícil seguir manteniendo que la empresa pueda apoyar la esencia de su actividad en una plantilla sujeta al régimen de indeterminación de las relaciones laborales.

Frases originales y divertidas para felicitar la Nochebuena y Navidad

0

Cada año la misma historia. El móvil se te llena de mensajes de amigos y familiares felicitándote la Navidad, y tú ya no sabes ni qué responder. Hay veces que estamos más inspirados, o recibimos el meme adecuado para compartir, pero en otras ocasiones nos quedamos en blanco y con nuestro allegado esperando su respuesta.

¡No sufras! Para que en estas fechas no tengas que romperte la cabeza y triunfes con los tuyos, en QUÉ! te hemos recopilado algunas de las mejores felicitaciones navideñas. Con apenas una frase corta de entre las que te seleccionamos cumplirás con este nuevo compromiso del mundo moderno.

Y es que hoy en día, con todo el mundo enganchado a las tecnologías móviles, resulta difícil escaquearse de obligaciones sociales como esta. Al menos estos mensajes son más baratos que los tradicionales crismas. Toma papel y boli u obra con el ‘copiar-pegar‘ de tu teléfono u ordenador, con estas 40 frases serás el triunfador de estas fiestas.

Parece Mentira Que Ahora Echemos De Menos Los Crismas Para Felicitar La Navidad.

MENSAJES CACHONDOS PARA FELICITAR LA NAVIDAD (I)

  • Este año es difícil desear ’Happy Christmas’… Volveré a estar ’happy’ cuando no haya ’crisis-más’… Aun así, ¡Feliz Navidad! 
  • Departamento de Atención al Cliente de Papá Noel: ha solicitado usted un regalo por encima de sus posibilidades. Por favor, inténtelo de nuevo cuando termine la crisis.
  • En Navidad hay que ahorrar… yo te felicito a ti y tú te encargas de difundirlo entre el resto de mis contactos. ¡Feliz Navidad!
  • Deseo que esta Navidad encuentres salud, amor, felicidad, dinero y todo lo que te propongas. Lo que no encuentres, pídeselo a tu asistente de Google.
  • Si recibes estos días una cesta de Navidad con un jamón, ¡no la aceptes! ¡Es un virus! Devuélvelo inmediatamente y pon mi dirección, que tengo el antivirus. ¡Es mi deber como amigo!
  • Detenido el alcalde de Belén por recalificar el portal. Los Reyes Magos están implicados. El niño nacerá en 1 chalet. Papá Noel se ha presentado como fiscal, por lo que este año no se enviarán regalos a nadie. ¡Feliz Navidad!
  • Ángeles, pastores, lavanderas, reyes… ¿No será que José colgó el nacimiento del niño Jesús en Facebook?
  • Al nacer, Dios me dio a elegir entre estar bueniiiísimo o tener buena memoria así que ¡felices Fallas!
  • Dónde te has metido? No te encontramos por ningún lado. Necesitamos que vuelvas, eres muy importante para nosotros y además sabes de sobra que no se puede montar el Belén SIN EL BURRO. ¡Feliz Navidad!
  • Este año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos.
Navidad Es Una Época De Amor Y De Paz.

FELICITACIONES NAVIDEÑAS TIERNAS

  • Que en estas fiestas que comienzan la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, y tu felicidad mi mejor deseo.
  • Ni ropa, ni joyas, ni regalos caros; esta Navidad te deseo a ti.
  • Te deseo tanta salud como gotas tiene la lluvia, tanto amor como rayos de luz tiene el sol y tanta suerte como arena tiene el desierto. Feliz Navidad
  • Al hacer Dios el reparto de habilidades, me dio a elegir entre querer a mis amigos y tener buena memoria. Así que, Feliz Semana Santa y Feliz 1845.
  • Estar a tu lado esta Navidad transforma los días fríos en cálidos y las tristezas en alegrías. ¡Feliz Navidad!
  • Espero que en este nuevo año tus rutinas se transformen en aventuras, tus enfados en sonrisas y tus tristezas en esperanzas.
  • La Navidad no va de abrir regalos, va de abrir nuestro corazón.
  • Mejor que regalos bajo un árbol de navidad es la presencia de una familia feliz a su alrededor. Felices fiestas.
  • La Navidad se pinta del color de tus emociones más profundas.
  • Que estas fiestas de Navidad estén envueltas en papel de felicidad y atadas con cinta de amor para que perduren todo el año nuevo.
Las Calles De Las Diferentes Ciudades Españolas -Como Málaga- Se Llenan De Luces En Navidad.

MENSAJES GENÉRICOS PARA NAVIDAD

  • Para los buenos momentos te deseo humildad. En los malos, esperanza. Para cada día, una ilusión. Y para siempre, felicidad. Todo eso te deseo para 2021
  • Que en estas fechas reine en tu hogar el amor, la paz y la felicidad. Son los sinceros deseos de un amigo que te quiere de verdad.
  • ¡Que en estas Fiestas renazca el amor y la luz de la esperanza! … Y que la esperanza se transforme en maravillosa realidad. ¡Felices Fiestas!
  • Con nuestras mejores intenciones, lleguen nuestros sinceros deseos de un venturoso y próspero Año Nuevo. ¡Que la celebración de estas Fiestas sean el comienzo de una vida mejor!
  • La Navidad no es solo una fecha o temporada, sino un estado de ánimo. Por eso te deseo paz y mucho amor en los próximos días.
  • Espero que tus mejores momentos del pasado sean tus peores momentos del futuro. ¡Feliz Navidad!
  • Un puñado de turrón bastará para la Navidad, pero un puñado de tu amor me alimentará de por vida. ¡Feliz Navidad!
  • No te olvides de cerrar los ojos y pedirme como regalo esta Navidad.
  • Conforme pasan los años, nuestras prioridades van cambiando a excepción de una: que seamos felices. Yo os deseo Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2021.
  • Para Navidad: felicidad. Para Año Nuevo: prosperidad. Y para siempre: nuestra amistad.
¿Y Tú¿ ¿Qué Le Has Pedido A Los Reyes Magos Este Año?

MENSAJES CACHONDOS (II)

  • ¿Sabes por qué se llama Papá Noel? Porque los regalos los paga papá, no él. ¡Felices fiestas!
  • Espero ser el primero en felicitarte el año nuevo. ¡FELIZ 2050!
  • Si la noche de reyes ves que Melchor se desnuda y se mete en tu cama…. Explícale que lo que pediste fue un VOLVO.
  • ¡¡Boikot a los WhatsApp navideños!! ¡¡Pásalo!!
  • Akalasem Frejita, Arrusa Murga, Insupuka Lerma. Acabas de leer tú mismo el conjuro que te va a impedir mantener relaciones sexuales el resto de las navidades y los primeros tres meses del nuevo año. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
  •  Hola a todos/as. Este es un mensaje personalizado que te/se/lo mando a ti/usted/vosotros/ustedes. ¡Feliz Navidad!
  • Atención: el simulacro de paz navideño ha terminado. Ya puede guardar los langostinos y volver a pelearse con sus suegros y cuñados.
  • Enhorabuena, ha sido seleccionado para tirar del trineo de Papa Noel esta nochebuena. En un breve plazo un elfo pasará por su casa para medirle los cuernos. Feliz Navidad.
  • Datos DGT muy preocupantes afirman que el 23% de accidentes de tráfico son provocados por consumo de alcohol. Eso significa que el otro 77% de los accidentes son causados por los que beben agua, zumos y refrescos. ¡Al loro con los abstemios! ¡Felices fiestas!
Algo Que Sucede En Todas Las Casas En Navidad.

APLICACIONES PARA FELICITAR LA NAVIDAD

Puede ser que la Navidad se viva de una manera algo más especial en tu casa. O que tus familiares y amigos sean especialmente ingeniosos y necesites munición extra para quedar bien con ellos. Para esto puedes tirar de memes, de fotografías o de felicitaciones personalizadas, como las que puedes crear con las siguientes aplicaciones:

La aplicación Elfyourself es una típica de estas fechas. Ya lleva unas diez Navidades convirtiendo a sus usuarios en elfos bailongos que te felicitan la navidad. Con Giphy podrás crear tus propios ‘gifs’, y con Mememaker tus memes. Para crear vídeos de Navidad divertidos, bailando con tus amigos puedes usar Xmas Dance 3D.

El Elf Yourself No Falla En Navidad.

Por qué los villancicos pueden acabar con tu salud mental

0

Hay que reconocer que los villancicos tienen su parte entrañable. Estas entrañables cancioncillas navideñas nos ponen nostálgicos, también un poco tiernos y hacen aflorar en nosotros eso que llaman “espíritu navideño”. Escuchar estas canciones nos remite sin remedio a recuerdos de la infancia, las cabalgatas de los Reyes Magos, los regalos, la familia, el hogar…Todo fantástico, muy bonito, con un árbol de Navidad precioso en el salón mientras está nevando en la calle. Todos los tópicos navideños de anuncio de Coca Cola, por decirlo de forma que se entienda.

Solo nos faltaba que nos tocase la lotería. Pero volvamos a los villancicos. Y es que, es necesario reconocerlo, llega un punto en el que empiezan a resultar fatigosos. Están bien los días previos a la Navidad, y en pequeñas dosis durante los días de las fiestas. Pero los empachos son malos, tanto de mazapanes y turrones como de villancicos. Cuando nos pasamos de mazapanes y turrones lo sufrimos en el estómago, pero las sobredosis de villancicos las notamos en nuestra salud mental y en nuestro estado de ánimo. Los médicos dicen que todo ha de tomarse con moderación, y habría que preguntarles en estas fechas: ¿los villancicos también?

Villancicos en todas partes

Villancico

Salvo que uno asuma correr el riesgo de ser tomado como un Grinch que odio la Navidad, al resto de mortales no nos queda más remedio que exponernos a estas cancioncillas. Tampoco hace falta que hagamos mucho de nuestra parte, pues en estas semanas los villancicos nos asaltan allá donde estemos y hagamos lo que hagamos. Aparecen en la televisión, los ponen en Youtube, en las tiendas y en los supermercados…Tendríamos que irnos a una cueva en el monte para evitar escuchar villancicos en el mes de diciembre.

Y, para qué negarlo, los villancicos en general gustan. Nos van metiendo un poco en harina, nos ponen en situación para disfrutar de las navidades como Dios manda, como lo hacen en las películas americanas. Spotify ha informado que durante los últimos dos meses del año temas clásicos como «It’s Beginning To Look A Lot Like Christmas» de Michael Bublé y «All I Want for Christmas is You» de Mariah Carey encabezan la lista de las canciones más escuchadas.

Villancicos en su justa medida

Villancico

Los villancicos, en el fondo, no dejan de ser unas canciones orientadas a generar un determinado efecto psicológico. Buscan hacernos más optimistas, más generosos y familiares al menos durante unos días. Al fin y al cabo, de eso va el espíritu navideño: ser solidarios, dejar de lado los rencores y las rencillas, estar todos juntos…No obstante, y según alerta una investigación psicológica, un exceso de villancicos podrían tener el efecto contrario. Podrían llegar a afectar a nuestra salud mental y a nuestro estado de ánimo de forma negativa.

Y es que la incesante repetición de villancicos, el machaque día y noche, puede tener un impacto psicológico serio. Según los investigadores, el efecto que tienen los villancicos sobre nuestra salud mental sigue una curva en forma de U según la frecuencia con la que los escuchemos y cuántos nos gusten. “Al principio, estas canciones nos producen nostalgia y nos intriducen en el espíritu navideño”, escriben los investigadores. “Pero escuchar, por ejemplo Jingle Bells por centésima vez puede hacernos sentir agotados, aburridos e incluso generarnos estrés”. 

Más estrés

Villancico

Y es que nuestro cerebro también se satura de estas melodías navideñas. Al cabo de haberlas oído decenas de veces en muy poco tiempo, acaba generando una respuesta negativa y de disgusto al escucharlas de nuevo. Este año, además, puede ser incluso peor. Si ya tienes preocupaciones sobre el dinero, el trabajo, sobre la salud de la familia o las expectativas de futuro, hartarte de villancicos puede hacer que empeore de forma significativa tu ya de por sí precario equilibrio emocional.

La inundación constante y persistente de villancicos no hará sino reforzar tu sensación de estrés y en ningún caso aliviarla. Eso es lo más grave que puede ocurrir, pero hay otros daños colaterales de este estado anímico. Por ejemplo, puede hacer que te distraigas con más frecuencia en tu trabajo, afectar a tu productividad como trabajador o irritarte y hacerte enfadar como consumidor si están poniendo villancicos en la tienda en la que estás comprando. 

Villancicos agotadores

Villancico

De hecho, un estudio llevado a cabo en el año 2011 por la organización estadounidense Consumer Reports descubrió que al 23% de los norteamericanos les disgustan los villancicos. La psicóloga clínica Linda Blair postula algunas razones por las cuales estas canciones pueden ser mentalmente agotadoras para algunas personas, muy especialmente para aquellas que, por diversos motivos, han de pasar muchas horas todos los días escuchándolos. 

“Por ejemplo, la gente que trabaja en tiendas o en centros comerciales se pasa todo el día escuchando estas canciones durante muchas semanas. Llega un punto en que no puedes desconectar la canción, que no puedes hacer otra cosa más que escucharla por más que te esfuerces por no hacerlo. Simplemente, gastas todas tus energías en no escuchar una cosa que estás escuchando. Y es agotador”·. 

Fatiga cognitiva

Villancico

Entonces, nos preguntamos todos: ¿cuál es el punto medio?, ¿cuánto debemos escuchar villancicos para que nos pongan optimistas pero sin llegar a hartarnos de ellos y volvernos locos? Es un equilibrio difícil, y depende en buena medida de las condiciones y de las circunstancias de cada uno. Si, por lo que sea, tú estás ejerciendo de pinchadiscos en algún lugar público, ten esto en cuenta: no aburras a la gente, no pongas cientos de veces la misma canción una y otra vez, por el bien de todos. Ten un poco de espíritu navideño también en esto.

La fatiga cognitiva que ello genera puede ser muy duro para algunas personas. Intenta variar un poco las canciones, no te repitas, cambia de estilo y, además, no subas el volumen más de la cuenta. Seguro que hay mucha gente que te lo agradecerá. Sino, siempre puedes recurrir al silencio, que no es tan malo y nadie se muere por no escuchar música durante un rato. Piensa en la salud mental de los demás, no pongas por decimocuarta vez “Los peces en el río”.

Desmantelado un «grupo criminal» formado por migrantes que robaban en los puertos deportivos

0

La Guardia Civil ha desarticulado en Melilla «un grupo criminal» formado por cuatro migrantes acogidos de nacionalidad tunecina y marroquí dedicado al robo con fuerza en el interior de embarcaciones recreativas en la ciudad española del norte de África y receptación de artículos robados.

Según ha informado un portavoz de la Comandancia melillense, la intervención se ha desarrollado en el marco de una operación bautizada con el nombre de «PIER» que se inició el pasado mes de septiembre de 2020, al constatar frecuentes robos que se venían cometiendo en distintas embarcaciones atracadas en el Puerto Deportivo «Noray» y en el Real Club Marítimo de Melilla, concretamente un total de 18 denuncias por estos hechos.

La citada fuente ha detallado que los miembros del grupo desarticulado realizaban previamente un estudio de las cámaras de seguridad que se encontraban en ambos puertos deportivos, para evitar ser grabados al cometer sus actos ilícitos. Una vez accedían al puerto Noray, asaltando el vallado perimetral que lo delimita, «golpeaban las cámaras de vigilancia para variar el ángulo en que estaban dispuestas y de este modo, evitar ser grabados mientras cometían los hechos delictivos» ha indicado la citada fuente.

Posteriormente, una vez seleccionado su objetivo, accedían al pantalán y se desplazaban a través de los barcos hasta el objeto de robo, para de esta manera no ser grabados por la cámara fija que enfocaba el citado pantalán.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FORENSE

Los miembros de la organización, ha añadido el portavoz de la Guardia Civil, mantenían un control constante sobre el lugar donde almacenaban los efectos, pernoctando en el mismo y realizando turnos durante las horas diurnas, «de forma que en todo momento hubiera alguien vigilando el lugar y poder dar salida a la mercancía en el mercado negro» ha precisado.

La Comandancia ha destacado que la pericia de los investigadores consiguió encontrar indicios ocultos en las embarcaciones que habían sido forzadas, los cuales fueron tratados con técnicas forenses por parte de especialistas del área de Criminalística de la Guardia Civil de Melilla.

Este estudio dio como fruto la completa identificación de uno de los autores y líder del grupo criminal desarticulado, y como consecuencia de esto y tras otras numerosas gestiones de investigación, pudieron determinar el lugar donde recepcionaban y ocultaban los elementos sustraídos.

EXPOSICIÓN DE LOS EFECTOS ROBADOS

Como resultado de la fase de explotación de la operación, los agentes hallaron numerosos efectos náuticos, de pesca deportiva, además de otros pertenecientes a joyería (más de una treintena de relojes) y máquinas fotográficas, que fueron intervenidos y que junto a los daños ocasionados a las embarcaciones, alcanzarían los 80.000 euros aproximadamente una vez puestos a la venta en el mercado negro.

El portavoz policial ha destacado que todos los efectos serán expuestos en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla a disposición de los denunciantes, para su reconocimiento por parte de los mismos.

Las investigaciones han sido llevadas a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Melilla con apoyo de diversas unidades de la Compañía Fiscal de esta Comandancia.

Revilla pide responsabilidad en Navidad

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha apelado a la responsabilidad y ha pedido «no bajar la guardia» en estas fiestas para poder «ganar la batalla al Covid». Además, ha animado a mirar al futuro con la esperanza y la confianza puestas en la llegada de la vacuna, que será «el principio del fin de la enfermedad».

«Hoy por hoy la única vacuna somos nosotros», «hagamos cuanto esté en nuestra mano para que no nos falte nadie, pensemos en la Navidad de 2021 y en todas las que estén por llegar para que todos podamos volver a celebrarla con alegría y el calor familiar que tanto deseamos», ha sentenciado.

Así lo ha dicho Revilla en su tradicional mensaje navideño, que este año se ha centrado en la pandemia del Covid, ya que, «como casi todo este 2020», la Navidad también estará marcada por este «virus terrible que condiciona nuestras vidas desde marzo».

Por ello, el presidente ha deseado un 2021 en el que «por fin dejemos atrás esta pesadilla» y ha advertido que para ello quedan por delante unos «días difíciles» de fiestas en los que ha pedido «no relajarse» y evitar en la medida posible los contactos sociales «que nos ponen en peligro».

«Por favor, respetad las restricciones y seguid a rajatabla las normas de seguridad», ha insistido, reconociendo que esto «implica una Navidad diferente» a pesar de que «si algo nos gusta a todos en estas fechas es el encuentro con la familia, con los amigos, disfrutar juntos del calor del hogar y de las tradiciones».

Pero para Revilla, «este precio es pequeño si con ello salvamos una sola vida y preservamos la salud de los nuestros. Así, ha apelado de nuevo a la «responsabilidad y la paciencia» de los cántabros.

«Sé que hemos sufrido mucho estos meses, pero aún debemos sacrificarnos un poco más por nosotros mismos y por los demás, por la seguridad de aquellos a los que más queremos y muy especialmente por nuestros mayores», ha incidido.

Para ello, ha pedido respetar las restricciones sanitarias que ha asegurado que «no son caprichosas, son una decisión muy dolorosa para el Gobierno, para mí como presidente, pero son imprescindibles para garantizar la seguridad ciudadana».

En este sentido, ha destacado que la pandemia no solo ha puesto en riesgo la salud, sino también el bienestar social y el desarrollo económico. Son muchísimos los cántabros que además de la amenaza de la enfermedad padecen también los efectos sobre sus puestos de trabajo, sus negocios y sus expectativas de futuro», ha lamentado, reiterando que el virus «nos enfrenta a un dilema maquiavélico: la salud frente a la economía.

Para hacer ambas compatibles se está realizado un «gran esfuerzo» que «no es tarea fácil», pero «no podemos permitir que el virus económico acabe siendo incluso más letal que el sanitario», ha dicho el presidente, destacando que en esta línea el Gobierno está habilitando ayudas y medidas para ayudar a trabajadores y empresas. «Esa ha sido la tónica desde el mes de marzo y lo va a seguir siendo a lo largo el 2021», ha avanzado.

Pero a pesar de estos momentos de «tanta dificultad» y de que «nuestra realidad es muy complicada», Revilla ha opinado que «no podemos dejarnos llevar por el desánimo». «Todo lo contrario, quiero animaros a mirar adelante con esperanza, confianza en que habrá una solución al alcance d la mano», ha dicho.

VACUNA

En este sentido, ha ensalzado que la vacuna llegará «de forma inmediata» y será «el principio del fin de la enfermedad», por lo que ha pedido a la población «no tener ninguna duda» en cuanto a su seguridad.

«Hay que vacunarse, yo lo haré en cuanto me toque», ha señalado, explicando que la vida se irá normalizando a medida que crezca el número de personas vacunadas y, según los expertos, alrededor de junio será un porcentaje «muy importante».

A partir de ese momento «no habrá presión en hospitales y estaremos en situación de ganar la batalla al Covid, pero para llegar a esa situación nos quedan unos días difíciles por delante, tenemos que vivirlos con responsabilidad», ha reiterado.

Además, ha pedido «no bajar la guarda ni exponerse a riesgos innecesarios» porque ya «hemos pasado no peor y tenemos la solución al alcance de la mano».

«Queridas familias de Cantabria, os lo imploro, seamos prudentes, respetemos las normas y cuidaos más que nunca hasta que lleguen las vacunas», ha rogado.

LA PANDEMIA «NO DA TREGUA»

Revilla ha lamentado que la pandemia «no da tregua» y que por tanto «tenemos que vivir estas fechas entrañables de una manera diferente, con muchas limitaciones y siendo muy conscientes de la preligrosa amenaza que nos rodea».

Por último, ha recordado a las «miles de personas» de todo el mundo han sufrido este año la perdida de un ser querido a causa de la pandemia, que en Cantabria ha causado 378 muertes y «sabemos que esa cifra va a continuar creciendo en las próximas semanas», ha lamentado.

«Tengo muy presente a todas esas familias que viven esta Nochebuena inmersas en el duelo por la perdida de un ser querido. No puedo consolar vuestra perdida pero siento vuestro dolor», ha sentenciado el presidente.

Fallece la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero

0

La presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Rosario Cordero, ha fallecido este jueves, 24 de diciembre, a los 54 años de edad.

Cordero ha fallecido después de una «larga e incansable lucha» contra el cáncer que le fue detectado en septiembre del 2019, y arropada por su familia, en su domicilio de Romangordo, del que era alcaldesa.

Debido a la situación de la pandemia los funerales se realizarán en la «estricta intimidad» y siguiendo las medidas sanitarias establecidas, según ha informado en nota de prensa la Diputación de Cáceres.

Así, y cuando la situación lo permita se rendirá el homenaje «que se merece» quien hasta la fecha ha sido presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres.

El presidente en funciones de la institución provincial, Carlos Carlos Rodríguez, ha informado de la noticia a los trabajadores en un emotivo comunicado.

«Las palabras que voy a escribir a continuación son las más tristes y dolorosas que he tenido que escribir en toda mi vida. Nuestra presidenta y compañera, Charo, nos ha dicho adiós. Tras una larga enfermedad y después de haber luchado hasta la extenuación como solo ella sabía hacerlo, hoy ha fallecido», se recoge en la misiva.

Carlos Carlos ha recordado la figura de la presidenta con cariño y emoción. «Más allá de lo institucional, de haber sido nuestra presidenta durante cinco años, Charo era nuestra amiga. Siempre hemos encontrado en ella un hombro en el que apoyarnos, porque además de una energía irrefrenable, tenía un corazón tan grande que era capaz de cobijar en él a las personas cercanas, conocidas y a aquellas que, a kilómetros, incluso a cientos de kilómetros, sabía que la necesitaban y que ella les podía ayudar», ha indicado.

A pesar de la tristeza y el dolor, Carlos Carlos ha señalado que la imagen más intensa que guarda de Cordero es su sonrisa, ya que la misma «irradiaba luz».

«Siempre la tendremos en cada rincón de esta provincia por la que tanto ha luchado, de esta región que amaba con toda su alma y, sobre todo, siempre la tendremos en nuestro corazón. Gracias Charo por tu luz y descansa en paz», ha añadido.

La Diputación Provincial de Cáceres ha expresado sus condolencias a la familia de Rosario Cordero y se ha unido a su dolor.

ROSARIO CORDERO

Rosario Cordero Martín, nació en agosto de 1966 y era licenciada en Derecho por la Universidad de Extremadura. Fue teniente de alcalde del ayuntamiento de Romangordo de 1991 a 2003 y alcaldesa de Romangordo desde 2003 hasta la actualidad.

Entre sus cargos, fue presidenta del Grupo de Acción Local ARJABOR de 2003 a 2007, diputada Provincial de 2007-2011, como responsable del Área de Desarrollo Local y Formación y diputada provincial de 2011-2015 y viceportavoz del Grupo Socialista.

Asimismo, fue presidenta de la Diputación de Cáceres en la legislatura 2015-2019 y de 2019 hasta la actualidad y militante del PSOE desde 1992.

El currículo de Rosario Cordero refleja una «vida comprometida por unos ideales y unos valores por los que ha luchado hasta el final de sus días».

Así, estando ya enferma quiso estar al frente de la institución provincial en momentos tan duros como los que se vivieron al comienzo de la pandemia cuando había que readaptar toda la institución a un sistema de trabajo y unos presupuestos a las necesidades del momento.

«Enamorada de Romangordo, su pueblo, que ha sabido convertirlo en un destino turístico al que admirar, su pasión siempre ha sido su provincia, Cáceres, y su región, Extremadura. Su lucha tenaz e infatigable por el mundo rural la llevaron a ser pionera y referente en la batalla contra el reto demográfico», ha apuntado la Diputación de Cáceres.

De la misma manera, la Diputación de Cáceres ha destacado su forma de entender la igualdad en su sentido más amplio, además de ser «socialista hasta la médula», ya que siempre llevó las siglas del partido al que perteneció «con orgullo y con pasión».

Chivite insiste en que no le «temblará la mano» para adoptar restricciones si repuntan los casos de Covid

0

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha insistido en que no le «temblará la mano» para adoptar nuevas restricciones frente al Covid-19 si se produce un repunte de casos.

La jefa del Ejecutivo ha señalado, en una entrevista con Navarra Televisión, que «esto no ha terminado, hay esperanza pero vamos a tener que vivir con las medidas y el Covid durante meses». «Esperemos que no llegue esa tercera ola, pero no tendríamos ningún problema en tomar medidas más restrictivas. No nos va a temblar la mano», ha subrayado.

María Chivite ha señalado que la vacunación puede representar «el principio del fin, pero todavía es el principio y esto todavía no ha terminado». Además, ha asegurado que se vacunará frente al Covid-19 cuando le corresponda.

Sobre la situación en la que pueda quedar la Comunidad foral ante la crisis del coronavirus, Chivite ha señalado que «quizás sea necesaria la prórroga de los ERTE en algunos sectores hasta junio» y también ha apuntado a la posibilidad de que «para el primer trimestre del año que viene podamos tener cerrado un borrador sobre el plan de empleo».

Además ha destacado la fortaleza empresarial de Navarra y sus «ganas de hacer cosas». «Tenemos que mejorar todo lo que tiene que ver con las infraestructuras, con el tren», ha añadido. También ha mencionado la automoción y ha adelantado que «podemos tener buenas noticias sobre Volkswagen Navarra en el primer trimestre del año que viene». «Lo deseable sería contar con la fabricación del coche eléctrico», ha apuntado.

En otro orden de cosas y en el ámbito político, María Chivite ha destacado que EH Bildu «sabe perfectamente que mientras yo sea presidenta del Gobierno de Navarra la república vasca no va a existir en nuestra Comunidad». No obstante, ha defendido el diálogo con la formación abertzale, del mismo modo que se ha referido al acuerdo con Navarra Suma para los Presupuestos de Pamplona. El Partido Socialista ha dicho que allá donde esté facilitará la aprobación de los presupuestos y lo hacemos porque miramos la necesidad de la gente. Ofrecemos apoyo porque pedimos apoyo. Entendemos el contexto de necesidad, independientemente de quién esté gobernando. Eso es coherencia», ha asegurado.

Respecto al voto contrario de Navarra Suma a los Presupuestos de la Comunidad, Chivite ha lamentado que no haya habido unanimidad en la votación. «Navarra Suma estaba dispuesto a abstenerse sin ver los Presupuestos. Lo único que pusieron sobre la mesa fue un veto a otro partido político. Nosotros como Gobierno ya les dijimos que no íbamos a aceptar vetos. ¿Si las medidas son buenas por qué no las vamos a apoyar? ¿Por qué no es posible la unanimidad en los Presupuestos? Estamos en un momento excepcional y la ciudadanía navarra lo hubiese deseado», ha planteado.

Por otro lado, sobre la situación del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, la jefa del Ejecutivo ha señalado que, en caso de que pase a ser investigado por el Tribunal Supremo por el caso Davalor, lo que supondría su dimisión, será Geroa Bai quien decida al sustituto, pero ha señalado que actualmente Ayerdi «está en su trabajo y si le llega la notificación, sabe qué hacer».

El Control Parental, el aliado de los padres para disfrutar del juego en familia

0

Muchos niños y niñas recibirán por Navidad una videoconsola con la que podrán embarcarse en las aventuras que ofrecen sus juegos favoritos, pero que requiere un uso responsable y la implicación de los padres garantizar que toda la familia pueda disfrutarlos de la mejor manera posible.

Herramientas como el Control parental disponible en Nintendo Switch ayudan a los padres a saber a qué cómo juegan sus hijos. Se trata de una aplicación gratuita para dispositivos móviles que se vincula a la consola para poder mirar la información desde el móvil y en cualquier momento, aunque no estén físicamente al lado de sus hijos.

A través de la aplicación, pueden establecer restricciones a determinados títulos no apropiados para la edad del menor, así como poner límites de tiempo. De un solo vistazo, puede acceder a informes que detallan qué clase de juegos interesan a su hijo y qué tipo de uso hace de ellos.

«Si todo esto lo podemos controlar y gestionar desde nuestro teléfono móvil, desde cualquier lugar donde nos encontremos, los beneficios del control parental aumentan significativamente», señala el director y fundador de PantallasAmigas Jorge Flores, quien afirma que es «importante» que los niños conozcan esta labor.

JUEGO EN FAMILIA

Jugar en familia «es extraordinario desde todos los puntos de vista, comenzando por lo más básico: compartir diversión fortalece vínculos positivos», apunta Flores. Los padres tienen aquí una oportunidad para «dar buen ejemplo, adoptando pautas de juegos saludables, cuidando la privacidad, desarrollando el pensamiento crítico, gestionando las emociones», afirma director de PantallasAmigas

Conviene prestar atención al catálogo de juegos de la consola para identificar que hay suficientes juegos que puedan ser disfrutados en familia, es decir, que tengan modos multijugador competitivos o colaborativos aptos para todos, como ocurre con Animal Crossing: New Horizons.

Pero también hay que elegir aquellos juegos que sean aptos para la edad de los menores. El Sistema PEGI de clasificación por edades puede dar una primera pista para saber si un juego es apropiado para el grupo de edad de los hijos, ya que indica el tipo de contenido que encontrarán en él y la edad recomendada.

Algunos juegos, además, precisan conexión a Internet. Los expertos indican que los padres deben prestar especial atención a este aspecto, a fin de que el menor no pueda entrar en contacto con desconocidos. «Para muchos niños y niñas los videojuegos son su primera experiencia de socialización ‘online’ y, por eso, es importantísimo estar ahí, de referente y guía, desde el principio», indica Flores.

Además de la supervisión, Flores recomienda el fomento de la privacidad, la ciberseguridad y el pensamiento crítico «sobre una base de valores y bajo el principio de prudencia». «Hasta que el menor haya desarrollado la autonomía y madurez suficientes, puede ser muy útil restringir con qué personas puede jugar y de qué manera se puede relacionar con ellas», añade.

En este sentido, la videoconsola Nintendo Switch restringe significativamente la comunicación en el juego ‘online’ y, por ejemplo, no permite el chat de voz.

Ayuso dice que el número de vacunas para las CCAA es «realmente bajo»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento este jueves a «que lleguen más vacunas» y «que lleguen pronto, lo antes posible», porque el número comprometido por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas es «realmente bajo».

Así lo ha manifestado en una visita a la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 (ASEM112) para felicitar la Navidad a los profesionales que durante estos días permanecen de guardia, después de que ayer se anunciara el plan de vacunación contra el Covid-19 de la Comunidad de Madrid, que comenzará este domingo con las 1.200 dosis que se recibirán eses mismo día, con la previsión de recibir cada lunes 48.750 dosis durante 12 semanas.

«Queremos hacer un llamamiento desde la Comunidad de Madrid para que lleguen más vacunas, que lleguen pronto, lo antes posible, y que podramos proteger en primer lugar a los más vulnerables, pero también al resto de la población, para pronto recuperar nuestras vidas», ha manifestado la dirigente madrileña.

Ayuso ha señalado que el número de vacunas que «teóricamente» van a recibir las comunidades autónomas, en concreto la de Madrid, «es un número realmente bajo con el que es muy difícil proteger ahora mismo a los ciudadanos y hace falta, por tanto, más recursos».

«Nosotros, como gobierno autonómico que conoce bien la lucha contra la pandemia, nos ofrecemos a dar nuestra ayuda para cualquier cosa, para almacenar, para logística, para hacer cualquier gestión necesaria para que estas vacunas lleguen pronto y podamos de manera eficaz proteger a los ciudadanos», ha agregado la presidenta.

Ayuso ha estado acompañada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Andalucía suma 41 muertos, cifra más alta en cinco días y 1.087 casos

0

Andalucía suma este jueves 24 de diciembre 1.087 casos de coronavirus Covid-19, cinco menos que la víspera y 296 menos que hace una semana, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 41 muertes, el dato más alto desde el sábado día 19, cuando hubo 55.

Además, la comunidad sube en 2,3 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 149,1.

Los 1.087 positivos contabilizados este jueves son levemente menores que los 1.092 del miércoles, pero más que los tres días anteriores, los 547 del martes, 520 del lunes y 1.006 del domingo. El sábado hubo 1.192, el viernes 1.017 y el jueves pasado 1.383.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más contagios suma con 203, seguida de Sevilla con 181, Cádiz con 175, Granada con 147, Almería con 114, Jaén con 109, Córdoba con 107 y Huelva con 51, la única por debajo del centenar.

SEVILLA SUMA ONCE MUERTOS

En cuanto a los fallecidos, los 41 registrados este jueves son cuatro más que los 37 de la víspera y 14 más que hace siete días.

Sevilla con once decesos es la provincia que registra más muertes, seguida Cádiz y Huelva con siete cada una, Córdoba con seis, Almería con cinco, Granada con tres, Jaén con dos y Málaga con ninguna.

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 se han reducido este jueves hasta 1.078, 43 menos que la víspera y 175 menos que el jueves pasado, de los que 238 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres más que el miércoles, lo que corta una racha de cinco días bajando, y 23 menos que hace siete días.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 212 y 54 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 177 y 40 en UCI; Sevilla con 158 y 44 en UCI; Málaga con 160 y 21 en UCI; Jaén con 121 y 24 en UCI; Córdoba con 106 y 20 en UCI; Almería con 94 y 26 en UCI; y Huelva con 50 y nueve en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 254.609 casos confirmados –1.087 de ellos en las últimas 24 horas– y ha alcanzado las 4.987 muertes tras sumar 41. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 23.041, 88 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.240, tras sumar ocho en la última jornada, y el número de curados es de 222.319 después de sumar 2.621.

CASI 5.000 MUERTOS EN LA REGIÓN

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 4.987 fallecidos desde el inicio de la pandemia –41 más en 24 horas–, Sevilla con 1.116 –once más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.018 –tres más–, Málaga con 769, Jaén con 614 –dos más–, Cádiz con 538 –siete más–, Córdoba con 519 –seis más–, Almería con 282 –cinco más– y Huelva con 131 –siete más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 254.609 desde el inicio de la pandemia –1.087 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 58.357 casos –181 más–, seguida de Granada con 46.143 casos –147 más–, Málaga con 37.609 –203 más–, Cádiz con 30.310 –175 más–, Córdoba con 25.144 –107 más–, Jaén con 25.414 –109 más–, Almería con 20.458 –114 más– y Huelva con 11.174 –51 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 23.041 –88 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.279 –15 más–, seguida por Granada con 4.116 –20 más–, Málaga con 3.968 –once más–, Jaén con 2.691 –siete más–, Córdoba con 2.399 –13 más–, Cádiz con 2.276 –once más–, Almería con 1.477 –ocho más– y Huelva con 835 –tres más–.

De ellos, 2.240 han pasado por la UCI en Andalucía, 20 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 504 –cinco más–, seguida de Granada con 385, Málaga con 358, Córdoba con 249, Cádiz con 254 –uno más–, Jaén con 223, Almería con 225 –dos más– y Huelva con 42.

MÁS DE 4.000 CURADOS EN UN DÍA

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 222.319 en toda la región, 2.621 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 52.552 –404 más–, seguida de Granada con 41.313 –528 más–, Málaga con 33.946 –372 más–, Cádiz con 24.658 –372 más–, Jaén con 21.668 –275 más–, Córdoba con 21.864 –228 más–, Almería con 17.495 –281 más– y Huelva con 8.823 –161 más–.

Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en la comunidad en 149,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 233,6 en Jaén; 199,9 en Almería; 178,4 en Cádiz; 162,1 en Huelva; 155,2 en Granada; 147,7 en Córdoba; 129,0 en Málaga y 95,6 en Sevilla.

‘Adopta Un Abuelo’ acompaña a casi 3.000 mayores con más de 130.000 cartas en Navidad

0

El proyecto Adopta Un Abuelo, que promueve el acompañamiento a personas mayores que viven en residencias, ha puesto en marcha esta Navidad la iniciativa ‘Una Carta para un abuelo’ con la que casi 3.000 personas mayores de toda España han recibido ya alrededor de 130.000 cartas escritas por personas de diferentes edades en las que les transmiten que no están solos y les dedican unas palabras de esperanza en una Navidades marcadas por la COVID-19.

Uno de los abuelos que participa en este programa es Álvaro Jiménez, de 82 años y que vive en la Residencia Amavir Horta (Barcelona), desde donde ha explicado a Europa Press el «cúmulo» de emociones que tuvo cuando la trabajadora del centro Miriam Torres le entregó una carta que, como ha detallado, primero le causó sorpresa para posteriormente pasar al agradecimiento, la emoción, la ternura, y a «una sensación de gozo».

«Mientras la leía me vino una sensación de gozo, admiración y respeto por la joven sevillana que me la enviaba», ha relatado Álvaro Jiménez, quien ha añadido que la casualidad quiso unir a una joven de la misma provincia que su mujer, que también es sevillana y con la que tiene una hija llamada Belén.

La trabajadora social Miriam Torres ha subrayado que Álvaro es una persona que «rápidamente expresa con la cara sus sentimientos» y recuerda que durante la lectura «estaba inmensamente agradecido», algo que el propio Álvaro ha recalcado, en numerosas ocasiones, debido a «la situación en la que está la sociedad».

«Lo bonito ha sido el gesto que multitud de personas han tenido al pensar en nosotros. Yo debo manifestar mi profundísimo agradecimiento. Es muy especial que en esta situación, muchas personas se acuerden de nosotros. Gracias», ha expresado.

Asimismo, Álvaro agradece también al personal del centro porque los últimos meses marcados por la pandemia «han sido terribles» y el personal ha estado pendiente en todo momento de las preferencias y circunstancias personales de cada residente.

En este contexto, la responsable de comunicación de Adopta Un Abuelo, Aitana Méndez, ha explicado a Europa Press que el programa tiene acuerdos con más de 116 centros de toda España e incluso «muchas residencias solicitan participar» en el programa, y también es la razón que les ha llevado a iniciar esta acción.

«Consideramos que el colectivo de personas mayores han sido los más afectados por la pandemia, por lo que queríamos tener un detalle navideño y que pudieran sentir el cariño y admiración de la sociedad», ha apostillado.

La fecha límite para participar en la iniciativa es el próximo 23 de diciembre y, como ha explicado la responsable, desde la página web de adoptaunabuelo.org se puede escribir una carta.

Por otro lado, la embajadora del proyecto en Jaén, Irene García, ha manifestado lo que ha significado para ella escribir una carta para personas «que en estas fechas no van a tener compañía» y ha insistido en que la sociedad trata de aislar a este colectivo a pesar de que «han levantado un país» con situaciones «más difíciles» y con «menos medios» que los existentes en la actualidad.

«Ellos necesitan una palabra de ánimo, hay mayores que no tienen nunca una visita. Yo quería hacer feliz y sacar una sonrisa con mi carta, solo con mandar cariño, y un mensaje de esperanza y luz», ha explicado.

MÁS DE 4.000 VOLUNTARIOS PARTICIPAN EN ADOPTA UN ABUELO

Aitana Méndez ha recordado que el programa nació de las manos de Alberto Cabanes, su fundador, debido a que su abuelo vivía en una residencia y allí conoció a Bernardo, un viudo sin descendencia, que tenía un deseo: «tener un nieto», por lo que Alberto «no dudó» en adoptarle como abuelo.

Tanto la responsable de comunicación como la embajadora en Jaén han resaltado que la terminología correcta es abuelo adoptivo y nieto adoptivo, ya que muchas personas mayores que participan en el proyecto tienen sus propias familias.

En la actualidad, hay un total de 4.256 voluntarios que, previamente a la pandemia, visitaban semanalmente a sus abuelos adoptivos durante dos horas. «Antes de ser voluntarios deben completar un test de personalidad para vincular a un abuelo que tenga cosas en común y así pueda haber afinidad», ha explicado Aitana Méndez.

«El programa pretende conectar generaciones porque se brinda acompañamiento a los mayores pero también los jóvenes nos enriquecemos en valores, por lo que es algo mutuo», ha manifestado Irene García, que ha añadido que muchos jóvenes han aprendido a coser y a jugar al dominó, entre otras cosas.

UN FUERTE VÍNCULO CON LOS NIETOS ADOPTIVOS

El acompañamiento, tal y como ambas han reconocido, sirve para crear un fuerte vínculo entre los mayores y los voluntarios. En este sentido, Irene García ha asegurado que en sus tres años como participante de Adopta Un Abuelo ha tenido dos abuelos adoptivos.

El primero fue José, fallecido este verano, que solía presumir de sus nietas adoptivas (Irene y Elena) «ante cualquier persona con la que se cruzase». En la actualidad, su abuela adoptiva se llama Felisa (dos hijas) y ya le ha comentado a Irene que cuando pase la COVID-19 se irán «a comer pizza».

«Mi abuela adoptiva Felisa tiene móvil por lo que hemos podido comunicarnos con ella a través del teléfono y otras muchas personas mayores no tienen esa posibilidad. El otro día acudí al centro, aunque sin entrar, porque Felisa me había tejido un bolso», ha comentado Irene García.

«LOS FAMILIARES NOS AGRADECEN LO QUE HACEMOS»

Méndez ha apuntado que durante los meses más difíciles de la pandemia el programa canceló todas las visitas presenciales de los voluntarios pero modificaron su labor para poder acompañar a las personas mayores a través de llamadas telefónicas.

«En ocasiones hemos recibido mensajes de agradecimiento de muchos familiares de estas personas mayores. La mayor prueba de que lo que hacemos está bien es a través de los testimonios de todas las personas implicadas (abuelos, voluntarios y familiares)», ha reconocido.

Por el momento, Adopta Un Abuelo seguirá con el acompañamiento telefónico y con actividades online, tal y como ha declarado Aitana Méndez, quien ha manifestado que tenían acciones como ‘Abuelos Foodies’ o ‘Abuelos Influencers’.

LOS PASTORES TAMBIÉN ATIENDEN AL TELÉFONO

Otra iniciativa de acompañamiento lanzada durante los primeros meses de la COVID-19 es la campaña ‘Compartiendo soledad’, puesta en marcha por Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC), que consiste en poner a disposición de personas que se sienten solas, la conversación de los pastores de ovejas.

Así, tras la primera fase del confinamiento y de la campaña que terminó en verano, los pastores de ovejas y cabras han comenzado de nuevo este lunes 21 de diciembre, a recibir llamadas en el marco de la campaña ‘Compartiendo soledad’. Durante la primavera, una quincena de pastores recibió casi 1.000 llamadas.

Una de las pastoras que participan en la iniciativa, Rosa González, ha celebrado que se retome la iniciativa porque «la gente mayor lo ha pasado mal y lo mínimo es brindarle acompañamiento y entretenimiento».

González ha relatado a Europa Press que la acción crea vínculos de confianza con personas que llaman más de una vez y ya eligen al pastor con el que quieren hablar. «Con alguna de las personas que hablé hace unos meses, quedamos en vernos cuando pase esto del», confía.

El presidente de INTEROVIC, Raúl Muñiz, ha destacado la llamada de un joven madrileño de 14 años que estaba interesado en ser pastor y aprovechó la ocasión para informarse. «El chico tenía vocación y en cuanto acabaron las restricciones de movilidad fue a Toledo a conocer al pastor y lo adoptó», recuerda.

Canarias registra 174 positivos en el último día, 120 de ellos en Tenerife

0

Canarias ha sumado 174 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, de los que 120 se han producido en Tenerife, siendo el acumulando total actualmente en las islas de 25.697 casos desde el inicio de la pandemia, mientras que no se han registrado nuevos fallecidos y la cifra de personas muertas sigue estando en 394.

Por islas, Tenerife suma 120 casos, por lo que el total de acumulados asciende a 12.469; y Gran Canaria cuenta con 43 casos nuevos y 10.206 acumulados.

Mientras, Lanzarote registra hoy cinco nuevos casos con 1.514 acumulados y Fuerteventura tiene 979 acumulados, ya que tiene cuatro casos nuevos en las últimas horas.

Por su parte, La Palma suma un caso nuevo, por lo que los acumulados son 270; La Gomera no suma ningún caso en las últimas 24 horas, manteniéndose los acumulados en los 181; y El Hierro, con un caso nuevo, cuenta con 74 casos acumulados.

Aquí, la Consejería de Sanidad ha recordado que estos datos son provisionales, pues el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan estos días, sino estos datos provisionales que se revisarán y consolidarán según los protocolos.

RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA ENCUENTROS NAVIDEÑOS

Por otro lado, recuerda las recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública del SCS para mantener reuniones sociales y familiares con la mayor seguridad posible y evitar la posibilidad de transmisión de la COVID-19.

Lo idóneo es celebrar loas comidas al aire libre o en zonas bien ventiladas con el objeto de evitar los espacios cerrados. Lo recomendable es mantener las reuniones de este período con el mismo grupo burbuja de contactos de modo que se limite las posibilidades de transmisión y que si uno de los invitados tiene síntomas que no acuda a la celebración. En este caso, hay que aislarse y llamar a la línea 900 112 061 de atención al coronavirus.

Las recomendaciones incluyen mantener la distancia en todo momento, incluido en la mesa durante el almuerzo o cena, entre las personas no convivientes y sólo retirar la mascarilla en el momento de comer y beber, ya que e el mayor riesgo se produce en el momento en el que las personas se encuentran desprotegidas por lo que es importante evitar al máximo esas exposiciones sin mascarilla.

Otras recomendaciones son saludarse sin mantener contacto físico, por tanto, sin besos ni abrazos;mantener la separación en la mesa entre no convivientes, por ejemplo incluyendo una silla libre entre familias no convivientes; realizar una adecuada higiene de manos, para lo que puede ser útil poner el gel hidroalcohólico en la mesa; evitar colocar las mascarillas sobre la mesa; se puede guardar, por ejemplo, en un sobre de papel; no compartir utensilios, ni picar del mismo plato y se recomienda marcar las copas para que no haya posibilidad de confusión.

Asimismo, la comida debe ser servida siempre por la misma persona de modo que se limite el movimiento alrededor de la mesa; brindar sin chocar las copas para evitar el contacto, y reducir el tiempo de sobremesa para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

También se recomienda que en el caso de que varios familiares sean cuidadores de una persona vulnerable no coincidan todos en la misma celebración. Si fuera necesario instaurar una cuarentena no estarían todos afectados.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ESTA NAVIDAD

La Consejería de Sanidad apunta de igual modo que están activas una serie de medidas restrictivas para frenar la expansión de los contagios por coronavirus durante las fiestas navideñas.

Así, para todas las islas excepto Tenerife, se ha establecido una limitación de la circulación de las personas entre las 01.00 y las 06.00 horas, salvo para Nochebuena y Nochevieja, que se retrasa hasta las 01.30 horas.

Para las reuniones, no se podrá superar el número de 6 personas, salvo para los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, donde el máximo se sitúa en las 10 personas.

MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA TENERIFE

Para Tenerife, y ante el incremento progresivo de casos de COVID-19, el Gobierno de Canarias aprobó una serie de medidas más restrictivas para frenar la curva de contagios en la Isla.

Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno de las 22.00 a las 06.00 todos los días, excepto para Nochebuena, que se retrasa hasta las 00.30, y para Nochevieja, que se retrasa hasta la 01.00, exclusivamente para el retorno al domicilio habitual.

En la hostelería y restauración, las zonas interiores estarán cerradas, con una distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

También está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y el aforo máximo en estas zonas interiores será del 33%. Se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio, con la limitación horaria indicada anteriormente.

Finalmente, en los espacios al aire libre está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y fumar, y no se puede superar el 50% del aforo autorizado, manteniendo la distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

Facua: Las empresas serán multadas si no devuelven el dinero cobrado mediante cláusulas abusivas

0

La organización de consumidores Facua considera positiva la modificación por parte del Gobierno del régimen sancionador, que obliga a dejar de incluir las cláusulas abusivas en los contratos y devolver todo lo cobrado de forma ilícita.

Facua recuerda que el Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del actual régimen sancionador de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios para facilitar la recuperación del dinero cobrado de forma ilícita por las cláusulas abusivas de los contratos.

Facua-Consumidores en Acción considera «muy positiva» la medida aprobada, que supone un avance para garantizar los derechos de los usuarios frente a los abusos de las empresas, pudiendo evitar con ello tener que acudir a los tribunales para exigir la devolución de su dinero.

En concreto, la modificación afecta al artículo 49 del texto refundido para la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, que pasa de señalar que son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios «la introducción de cláusulas abusivas en los contratos», a considerar como incumplimiento, además de la inclusión, «la no remoción de sus efectos una vez declarado judicialmente su carácter abusivo o sancionado tal hecho en vía administrativa».

Asimismo, indica como objeto de infracción «el incumplimiento de las obligaciones en relación con los servicios de atención al cliente incluidas en esta norma».

Así, esta modificación del régimen sancionador de la Ley de Consumidores establece como infracción que las empresas no eliminen los efectos provocados por las cláusulas abusivas. Por tanto, las empresas que no sean «proactivas» en compensar a los consumidores por la aplicación de estas cláusulas serán sancionadas.

No obstante, Facua insiste en que para que la medida sea efectiva y para que la modificación introducida sea eficaz, es preciso contar con un régimen sancionador suficientemente disuasorio. «Son necesarias multas contundentes, proporcionales al daño causado y que no hagan rentable la comisión de la infracción por parte de las empresas», reclama.

Es una modificación de la Ley que refuerza la protección de los consumidores a través de la potestad y capacidad sancionadora de la Administración», ha señalado la presidenta de Facua, Olga Ruiz, quien añade que abre la posibilidad a que los usuarios recuperen cantidades cobradas indebidamente por prácticas y cláusulas abusivas sin tener que acudir a los tribunales.

Ahora, con la modificación de la Ley de Consumo, aunque la infracción de la introducción de la cláusula abusiva prescriba, si se ha declarado la abusividad por vía judicial y el usuario no ha sido compensado por los efectos negativos que su aplicación le haya podido ocasionar en el pasado, la Administración podría sancionar a las empresas que no hubieran resarcido de los perjuicios económicos a los afectados.

Tras el cambio de la Ley de Consumidores, serán ahora las comunidades autónomas las que deberían adaptar sus normativas específicas para incluir esta modificación.

Después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de julio de 2020 sobre estas cláusulas abusivas, el Ministerio de Consumo propuso a las comunidades autónomas diseñar un mecanismo de cooperación, que está aún pendiente de aprobación.

Navidad: las tradiciones más raras que encuentras en otros países

0

Que no todo el mundo celebra la Navidad de la misma manera es un hecho, ni siquiera en España acontece así, ¡pero no te imaginas algunas de las más disparatadas tradiciones y maneras que hay de celebrar estas fechas en todo el planeta! Hoy en QUÉ! te recopilamos las más llamativas.

Aunque el origen de la Navidad es único, las maneras de celebrarla se han ramificado según las costumbres de cada país, su latitud o la evolución de la religión. De los cinco continentes, en los que más se celebra la Navidad son Europa y América, aunque en Oceanía también está muy presente gracias a la influencia británica.

Desde comer en el KFC, esconder las escobas, lanzar la cuchara al aire o ir a la iglesia en patines, uno puede encontrarse con muchas tradiciones curiosas y pintorescas si viaja durante las fechas navideñas.

JAPÓN Y SU NAVIDAD ‘ESTILO KENTUCKY’

Cabe destacar que en el país nipón la religión mayoritaria es el budismo, pero desde los años setenta celebran la Navidad de una manera muy especial, aunque allí no sea día festivo y sus tradiciones sean bien diferentes.

Y es que, gracias a una campaña de publicidad de la cadena de comida Kentucky Fried Chicken, los japoneses suelen quedar para comer pollo frito el 23 de diciembre. La campaña utilizó el eslogan «Kentucky por Navidad» y hoy son muchos los que cumplen con esta reciente tradición junto a los amigos o la familia.

Japón Y El Kfc: Una De Las Tradiciones De Navidad Más Lucrativas Para Una Empresa.

CUBA Y SUS PARRANDAS REMEDIANAS: TRADICIONES QUE CUMPLEN DOS SIGLOS

En Cuba existe una tradición de dos siglos de edad -comenzó a realizarse en 1820- que llena las calles de la isla de ruido, color y fiesta en Navidad. En esa fecha un cura llamado Francisco Vigil de Quiñones contrató a un grupo de jóvenes para armar escándalo por las noches en La Habana los días 16 y 24 de diciembre.

El objetivo del religioso no era otro que despertar a aquellos vecinos que preferían quedarse en casa durmiendo antes que ir a las tradicionales misas de Aguinaldo. Cada año, desde entonces, se ha ido manteniendo la fiesta. Ahora se puede ver cómo los cubanos hacen guerras de fuegos artificiales, morteros y bengalas para mantener vivo el espíritu de la tradición.

Las Parrandas Remedianas, Una De Esas Tradiciones De Navidad Que Levantan El Espíritu Festivo De La Población.

NORUEGA Y SU MIEDO A LAS BRUJAS EN NAVIDAD

Si uno viaja por Europa en Navidad se encontrará con que las tradiciones del viejo continente son de lo más peculiares. En Noruega existe la creencia de que el día de Nochebuena brujas y espíritus malignos sobrevuelan las casas, así que hacen todo lo posible para ‘protegerse’.

Si uno viaja al país durante estas fiestas debe ir prevenido. Para evitar que puedan acosar las brujas y espíritus a los ciudadanos noruegos, estos esconden las escobas de sus casas, para así evitar que vuelen alrededor de los domicilios. Como curiosidad, en Italia también celebran la llegada de una bruja en Navidad, la ‘Befana’ y el 6 de enero, pero es buena y le trae juguetes a los niños transalpinos.

En Noruega Hay Que Guardar Las Escobas Para Que No Las Usen Las Brujas.

UN TACÓN PREDICE EN LA REPÚBLICA CHECA SI ESTE AÑO DE CASARÁS

Si tanta comida empacha, se puede cumplir con las tradiciones checas para predecir las nupcias. En el país europeo no se lanza el ramo en una boda, como en España, sino un objeto algo más puntiagudo y peligroso, aunque en este caso nadie tiene que agarrarlo.

Las mujeres solteras de la casa cogen uno de los zapatos de tacón, se colocan de espaldas a la puerta principal de la casa y lo lanzan por encima del hombro. Según si el tacón señala a la puerta o no esto será indicativo de que el próximo año la mujer pueda contraer matrimonio.

La Del Tacón En La República Checa, Otra De Esas Tradiciones Extravagantes.

COLOMBIA, LOS GLOBOS Y LAS VELITAS DE NAVIDAD

Una de las tradiciones más bonitas de los ‘cafeteros’ es su entrada en la Navidad, que se celebra de forma extraoficial el 7 de diciembre, con el «día de las Velitas». La práctica consiste, cuando cae la noche, en llenar todas las calles posible del país de velas y linternas de papel para que iluminen el cielo y las ciudades. La fecha tampoco es al azar, ya que el resplandor amarillo de las velas se hace en honor a la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre.

También en Colombia, y ya en fechas festivas, es costumbre soltar globos durante la noche de Navidad como expresión de gozo y alegría. Sin embargo, esta bonita tradición ha sido prohibida recientemente ya que muchos de estos globos caían sobre algunas casas produciendo daños e incendios.

Colombia Velitas

ARGENTINA: ROPA INTERIOR ROSA EN NAVIDAD

En el país de los tangos se ha impuesto una curiosa tradición navideña entre las mujeres: regalar ropa interior de color rosa. Su origen no parece muy claro; hay quien argumenta que tiene un origen pagano, con tintes ligados a la procreación, o también que tiene que ver con el tiempo de adviento. En concreto, con la vela rosa que se enciende com símbolo de alegría por e nacimiento de Cristo.

En Argentina Se Ha Puesto De Moda Usar Ropa Rosa En Navidad.

EL ‘BOXING DAY’ AUSTRALIANO Y LA CARRERA DE YATES

Una de las grandes tradiciones navideñas de los países anglosajones tiene el lugar el 26 de diciembre y se la conoce como el «Boxing Day». Su origen se remonta al Reino Unido hace unos 800 años, en la Edad Media, y se trata de repartir lo recaudado en las iglesias entre los más desfavorecidos.

Pero además en Australia este día tiene lugar la famosa carrera de Yates desde Sydney hasta Hobart, en Tasmania. Sin tener en cuenta que allí es verano y aparte de barbacoas en la playa te puedes encontrar con Papá Noel surfeando las olas.

Si Te Gustan Las Tradiciones Navideñas, Pero En Verano, Australia Es Tu Sitio.

China comienza una investigación antimonopolio contra Alibaba

0

La Administración Estatal de Regulación de Mercado China ha anunciado este jueves en un comunicado que ha comenzado una investigación sobre Jack Ma, el fundador del imperio del comercio electrónico Alibaba, por «presunto comportamientos monopolísticos», como instar a vendedores a elegir una sola plataforma de ventas entre dos competidores.

El Banco de la Gente de China, la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros, la Comisión Reguladora de Seguridad y la Administración Estatal de Intercambios con el Extranjero van a llevar a cabo conversaciones con Ant Group, la empresa matriz de Alibaba, en los próximos días, según ha informado la agencia estatal china Xinhua.

Las conversaciones buscan «instar y guiar al Ant Group para seguir los principios de mercado y basados en la ley e implementar los requisitos referentes a la supervisión financiera», ha señalado en un comunicado el Banco de la Gente de China.

Esta investigación es la última de una serie de reveses para la mayor empresa de comercio electrónico del mundo.

El mes pasado la empresa planeaba una oferta pública inicial (IPO) en bolsa de 37.000 millones de dólares (30.314 millones de euros), la mayor del mundo, pero se suspendió dos días antes de su lanzamiento.

Sin embargo, poco antes Jack Ma criticó a las autoridades chinas en un evento en Shangai en el que aseguró que el sistema regulatorio estaba lastrando la innovación y debía ser cambiado para incrementarla.

La semana siguiente Pekín publicó un borrador de reglas antimonopolio y de competición justa para plataformas en Internet, que estaban directamente enfocadas al negocio de finanzas electrónicas y comercio de titanes como Alibaba.

Morat y Danna Paola se unen en ‘Dulce Navidad’

0

Morat y Danna Paola colaboran en ‘Dulce Navidad’, una versión moderna del tradicional villancico, publicada vía Universal Music. El single forma parte de «Eterna Navidad: Celebremos», un álbum con reversiones de los clásicos villancicos.

YouTube video

En el vídeo musical de ‘Dulce Navidad’ se puede ver a cada miembro de Morat en una mini tarima juntos con sus instrumentos y sus micrófonos, mientras que del otro costado hay tres «versiones» de Danna Paola con el mismo outfit del soldado del cascanueces pero en diferentes colores haciendo armonías del sencillo. Suma ya casi 1 millón y medio de visualizaciones.

Sobre esta versión de ‘Dulce Navidad’, Simón de Morat, comentó: “La canción me recuerda cuando estaba aprendiendo a tocar guitarra y a la rockola navideña familiar, cuando te preguntan ‘¿te sabes esta?’. En el colegio tocaban música en vivo en la Navidad, así que le vi siempre el aspecto musical”.

Morat Danna Paola Dulce Navidad

El tema forma parte del álbum recopilatorio «Eterna Navidad: Celebremos» en el que se pueden escuchar las versiones de clásicos con otros géneros musicales de más artistas como Juanes, Alejandro Fernández, Sebastián Yatra, Gloria Trevi o Manuel Carrasco.

El grupo colombiano Morat, que se dieron a conocer en España en 2015 con dos singles de gran éxito como fueron ‘Mi nuevo vicio’ (con Paulina Rubio) y ‘Cómo te atreves’, este año han ido lanzando singles de cara a su esperado tercer álbum. El ultimo, ‘Al aire’ hace pocas semanas.

Por su parte, la estrella mexicana Danna Paola (de gran éxito en su país con singles como ‘Oye Pablo’) este 2020 ha colaborado con distintos artistas como Mika; Lola Índigo y Denise Rosenthal (‘Santería’); Sebastian Yatra; Cali y el Dandee; o la última con Aitana y Luísa Sonza en ‘Friend De Semana’. Acaba de anunciar “Welcome to my break up party”, un concierto virtual que tendrá lugar los días 13 y 14 de febrero de 2021.

Morat Danna Paola Dulce Navidad

Letra de ‘Dulce Navidad’ de Morat & Danna Paola

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

Es época de luz, es época de paz
Donde los caminos se vuelven a encontrar
Tiempo de agradecer, tiempo de perdonar
Y un abrazo comprender lo que podemos dar

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

Cenar al compartir, nuеvas ideas sembrar
Actuar sin dividir y juntos encontrar
La mеsa compartir, reír hasta llorar
Brindar por lo vivido y lo mucho que vendrá

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

El Ibex se acerca a los 8.100 puntos en la media sesión

0

El Ibex 35 se está anotando ligeras ganancias en la media sesión de esta jornada semifestiva, con un suave avance del 0,15% que le permite atisbar los 8.100 puntos, a algo menos de dos horas del cierre del mercado (14 horas) por la festividad de la Nochebuena.

Pendiente un día más del Reino Unido, tanto por el Brexit como por la nueva cepa del Covid-19, las acciones del selectivo madrileño marcaban tendencias dispares, con casi la mitad del índice en rojo y la otra mitad en verde.

En este escenario, entre los valores que registraban ganancias en torno a las 12 horas del mediodía encabezaba el mayor incremento Banco Sabadell, que avanzaba un 3,08%, seguido de IAG (+2,96%), Santander (+1,68%), Siemens Gamesa (+1,02%) o Almirall (+0,96%).

En los valores a la baja destacaban Indra (-1,72%), PharmaMar (-1,62%), ACS (-1,58%), Solaria (-1,32%), Bankia (-1,08%) y Bankinter (-1,01%).

Las principales plazas europeas mostraban signos distintos, ya que Francfort y París registraban aumentos del 1,26% y del 0,07%, respectivamente, mientras que Londres cedía un 0,21%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47,80 dólares, tras caer un 0,32%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50,92 dólares, con un descenso del 0,32%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,2199 ‘billetes verdes‘, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos.

Revilla pide responsabilidad en Navidad

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha apelado a la responsabilidad y ha pedido «no bajar la guardia» en estas fiestas para poder «ganar la batalla al Covid». Además, ha animado a mirar al futuro con la esperanza y la confianza puestas en la llegada de la vacuna, que será «el principio del fin de la enfermedad».

«Hoy por hoy la única vacuna somos nosotros», «hagamos cuanto esté en nuestra mano para que no nos falte nadie, pensemos en la Navidad de 2021 y en todas las que estén por llegar para que todos podamos volver a celebrarla con alegría y el calor familiar que tanto deseamos», ha sentenciado.

Así lo ha dicho Revilla en su tradicional mensaje navideño, que este año se ha centrado en la pandemia del Covid, ya que, «como casi todo este 2020», la Navidad también estará marcada por este «virus terrible que condiciona nuestras vidas desde marzo».

Por ello, el presidente ha deseado un 2021 en el que «por fin dejemos atrás esta pesadilla» y ha advertido que para ello quedan por delante unos «días difíciles» de fiestas en los que ha pedido «no relajarse» y evitar en la medida posible los contactos sociales «que nos ponen en peligro».

«Por favor, respetad las restricciones y seguid a rajatabla las normas de seguridad», ha insistido, reconociendo que esto «implica una Navidad diferente» a pesar de que «si algo nos gusta a todos en estas fechas es el encuentro con la familia, con los amigos, disfrutar juntos del calor del hogar y de las tradiciones».

Pero para Revilla, «este precio es pequeño si con ello salvamos una sola vida y preservamos la salud de los nuestros. Así, ha apelado de nuevo a la «responsabilidad y la paciencia» de los cántabros.

«Sé que hemos sufrido mucho estos meses, pero aún debemos sacrificarnos un poco más por nosotros mismos y por los demás, por la seguridad de aquellos a los que más queremos y muy especialmente por nuestros mayores», ha incidido.

Para ello, ha pedido respetar las restricciones sanitarias que ha asegurado que «no son caprichosas, son una decisión muy dolorosa para el Gobierno, para mí como presidente, pero son imprescindibles para garantizar la seguridad ciudadana».

En este sentido, ha destacado que la pandemia no solo ha puesto en riesgo la salud, sino también el bienestar social y el desarrollo económico. Son muchísimos los cántabros que además de la amenaza de la enfermedad padecen también los efectos sobre sus puestos de trabajo, sus negocios y sus expectativas de futuro», ha lamentado, reiterando que el virus «nos enfrenta a un dilema maquiavélico: la salud frente a la economía.

Para hacer ambas compatibles se está realizado un «gran esfuerzo» que «no es tarea fácil», pero «no podemos permitir que el virus económico acabe siendo incluso más letal que el sanitario», ha dicho el presidente, destacando que en esta línea el Gobierno está habilitando ayudas y medidas para ayudar a trabajadores y empresas. «Esa ha sido la tónica desde el mes de marzo y lo va a seguir siendo a lo largo el 2021», ha avanzado.

Pero a pesar de estos momentos de «tanta dificultad» y de que «nuestra realidad es muy complicada», Revilla ha opinado que «no podemos dejarnos llevar por el desánimo». «Todo lo contrario, quiero animaros a mirar adelante con esperanza, confianza en que habrá una solución al alcance d la mano», ha dicho.

En este sentido, ha ensalzado que la vacuna llegará «de forma inmediata» y será «el principio del fin de la enfermedad», por lo que ha pedido a la población «no tener ninguna duda» en cuanto a su seguridad.

«Hay que vacunarse, yo lo haré en cuanto me toque«, ha señalado, explicando que la vida se irá normalizando a medida que crezca el número de personas vacunadas y, según los expertos, alrededor de junio será un porcentaje «muy importante».

A partir de ese momento «no habrá presión en hospitales y estaremos en situación de ganar la batalla al Covid, pero para llegar a esa situación nos quedan unos días difíciles por delante, tenemos que vivirlos con responsabilidad», ha reiterado.

Además, ha pedido «no bajar la guarda ni exponerse a riesgos innecesarios» porque ya «hemos pasado no peor y tenemos la solución al alcance de la mano».

«Queridas familias de Cantabria, os lo imploro, seamos prudentes, respetemos las normas y cuidaos más que nunca hasta que lleguen las vacunas», ha rogado.

Moreno: «A lo mejor vamos juntos con Cs y restamos votos. Lo decidiremos tres meses antes de las elecciones»

0

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A Juanma Moreno, ha manifestado que «a lo mejor» Partido Popular y Ciudadanos (Cs) van juntos a las próximas elecciones autonómicas, aunque eso se decidirá «tres meses» antes de los comicios, que tocan a final del año 2022.

«A falta de dos años, me parece que hablar de listas es ciencia ficción. Haremos lo que sea más interesante. A lo mejor vamos juntos y restamos votos. Porque Ciudadanos llega a ciertos sitios que nosotros no somos capaces. Esto hay que hacerlo con mucha cabeza pero esta decisión se tomará tres meses antes de las elecciones», según ha indicado el presidente en una entrevista el periódico ‘Ideal’ de Granada.

Respecto a la gestión de su Gobierno en estos dos años transcurridos de la legislatura, ha indicado que «hay otra actitud, no solo son cambios materiales. Se han desbloqueado una cascada de cosas. Pero, sobre todo, ahora ya no hablamos de corrupción en Andalucía; podemos estar a favor o no de la gestión, pero es una gestión honesta».

«El Gobierno habla para el que le gusta y para el que no. Andalucía se ha convertido en una tierra de oportunidades y se han aprobado tres presupuestos en dos años en un horizonte de inestabilidad política. Hemos caído menos que la economía española. Eso era impensable. Si la economía española caía dos dígitos, Andalucía estaba triturada. Pero hemos caído casi un punto menos», ha dicho.

Sobre si tiene previsto abordar una crisis de Gobierno, ha dicho que salvo «desgracias, una enfermedad, que alguien no quiera seguir o que suceda algo totalmente imprevisto, sería partidario de agotar la legislatura con el Gobierno actual». «Estoy cómodo con el gobierno que tengo. Cuesta mucho hacer equipo y ahora los consejeros conocen su sector como la palma de la mano», según ha indicado.

Moreno ha agregado que a su Gobierno y a él «nos ha tocado la legislatura más difícil de la historia de Andalucía. Nadie se ha enfrentado a una crisis sanitaria como la que estamos viviendo. Llevamos 2.200 de factura sanitaria extra. A una crisis económica y a una social con las colas del hambre. Tres crisis».

En cuanto a los Presupuestos para 2021, aprobados ayer miércoles en el Pleno del Parlamento, ha defendido que las «bondades de los presupuestos es que no son rupturistas. Las cosas que se han hecho bien no hemos tenido problemas en mantenerlas». «En el año 2019, el único no Covid, fuimos la única comunidad que cumplió las tres reglas de gasto. Podemos hacer el presupuesto más grande de la historia porque tenemos credibilidad, margen, y las cuentas cuadradas. Se puede entrar como un elefante en una cacharrería o hacer las cosas de manera razonable», ha dicho.

En cuanto a si ha habido «peaje» a Vox con los Presupuestos, ha explicado que en las negociaciones siempre uno tiene que ceder a algo. Siempre he pedido a Vox que buscáramos los puntos de encuentro y no las discrepancias. «Entre PP y Vox hay diferencias de planteamientos pero también hay cosas en materia económica, modelo territorial… en las que coincidimos. No ha sido fácil, se ha hecho con mucho diálogo», ha apuntado.

¿Considera que es transparente el reparto de vacunas? ¿Está satisfecho o tiene alguna duda de que no esté bien ponderado?

Sobre el proceso de vacunación contra el coronavirus que se iniciará el domingo 27, preguntado sobre si cree que el Gobierno central ha sido transparente en el reparto de vacunas entre las comunidades, ha indicado que «hay alguna duda» que espera y desea que «no sea cierta, porque es un tema sensible como para hacer equilibrios territoriales».

Ha recordado que la UE ha tomado una decisión muy sabia, y es repartir la vacuna por el número de habitantes, de manera que la primera potencia de Europa y la última tienen las mismas dosis. «Sin embargo, en España el ministro de Sanidad ha dicho que lo va a vascular según el número de residentes. Ya esto me sorprende. En Andalucía tenemos más de dos millones de mayores, pero si te vas a ciertos sectores, como residentes, a lo mejor Cataluña tiene más. Porque tienen más renta per cápita y muchas personas cuentan con la posibilidad de llevar a un mayor a una residencia», según ha indicado.

A su juicio, eso sería «una trampa y en temas de salud no me gusta que me hagan trampas. Queremos un reparto proporcional a esos ocho millones y no nos vamos a conformar con ningún tipo de enjuague. No queremos discutir, ni pelearnos con nadie. Queremos instrumentos para salvar vidas. El que más vacunas dispone, más rápido llega a una normalidad económica».

Coronavirus: así son las cepas de Sudáfrica y Gran Bretaña y la diferencia con la que conocíamos

0

Cuando la partida contra el coronavirus ya parecía ganada, aparecen para ponernos de nuevo en guardia las mutaciones del covid-19. Estas noticias de los últimos días han venido a empañar un poco el optimismo de estas últimas semanas con la llegada de la vacuna. La primera en hacer saltar las alarmas fue la mutación del coronavirus descubierta en Reino Unido y, tal y como informaron las autoridades británicas, mucho más contagiosa que la cepa que nos ha traído por la calle de la amargura estos últimos meses. Poco después, teníamos noticia de una nueva mutación detectada Sudáfrica que ha vuelto a ponernos en guardia y nos ha retrotraído a aquellos días de incertidumbre vividos en marzo.

En principio, y pese a la inexcusable precaución que debemos tener, los expertos y las autoridades sanitarias tratan de tranquilizar. Las vacunas, que en algunos países ya han empezado a suministrarse y en España lo harán en pocos días, seguirán siendo eficaces. También para luchar contra estas nuevas variantes del coronavirus halladas en Reino Unido y Sudáfrica. Ha transcurrido poco tiempo desde su detección, y es necesario estudiarlas más a fondo para conocerlas en profundidad, pero esto es lo que se sabe hasta ahora acerca de dichas mutaciones del virus que ha puesto patas arriba el mundo este año 2020 que, por fin, ya se está acabando. Con sobresaltos hasta el último día, como no podía ser de otro modo.

 

La cepa de Reino Unido

Coronavirus

El primer ministro británico Boris Johnsin explicó el sábado que, de acuerdo a las investigaciones de los expertos, esta nueva variante del Covid podría transmitirse hasta un 70% más rápido que la original. Para el Ministerio de Sanidad del Reino Unido, esa podría ser la explicación de la velocidad con la que se está propagando la enfermedad por el sur del país en las últimas semanas. No obstante, todavía no está del todo claro en qué medida el aumento de contagios en esas regiones se debe a la nueva cepa del virus. 

Por lo que han podido saber los expertos hasta la fecha, esa mayor velocidad de transmisión se debe a una variación en la proteína S del virus. Dicha modificación le permite engancharse mejor a los receptores y, en consecuencia, ser más contagioso. Así lo ha explicado Pérez Alhambra, miembro del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las vacunas contra el virus.

¿Qué pasa en Sudáfrica?

Coronavirus

Muchos kilómetros al sur se ha detectado la variante 20C/501Y.V2 del virus. Esta cepa fue hallada por primera vez entre los meses de octubre y noviembre en la ciudad de Mandela Bay, al sur del país. Aunque tardó varios meses en ser detectada, los expertos estiman que pudo surgir entre los meses de julio y agosto. La cepa británica ha sido hallada en varios países europeos. Pero esta variante sudafricana solo ha sido detectada, además de en el país de origen, en Reino Unido. No obstante, no es descartable que esta variante del covid-19 haya pasado también a otros países africanos y que no haya sido detectada aún. 

Es difícil especificar de forma exacta cómo surgen estas variaciones del virus. Los científicos barajan dos hipótesis que puedan explicar el origen de estas mutaciones. Una de ellas aventura que debió de haberse originado en uno o varios individuos, posiblemente inmunodeprimidos, que hayan sufrido una infección muy alargada en el tiempo y eso haya acabado generando unas “mutaciones de escape” a un ritmo muy superior al habitual. La segunda hipótesis defiende que, dados los altos niveles de inmunidad al virus de la población en ciertas zonas, el virus ha acabado seleccionando una cepa más contagiosa para seguir reproduciéndose. 

La mutación de Reino Unido no es más letal

Coronavirus

Todos los esfuerzos e investigaciones de los científicos se orientan ahora a determinar si la nueva mutación surgida en Reino Unido puede resultar más letal y dañina que las conocidas hasta ahora. Y es que una mayor capacidad de contagio no ha de ser necesariamente sinónimo de más lesividad. No obstante, ños análisis efectuados hasta el momento por los expertos en Reino Unido indican que no esta variante no es más agresiva.

Pese a la elevada transmisibilidad de la nueva cepa, no hay evidencias ni de que cause mayores complicaciones ni de que sea más mortífera que las anteriores. Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la gestión de la pandemia de Covid de la Organización Mundial de la Salud, aseguró la semana pasada que “hasta ahora no hay pruebas de que la nueva cepa se comporte de manera diferente. Aunque los estudios son aún preliminares, todo parece indicar que esta cepa británica no incrementa la carga viral de los pacientes contagiados.

¿Se parecen las dos nuevas cepas?

Las dos variantes descubiertas, tanto la británica como la sudafricana, tienen en común el lugar en el que se ha efectuado la mutación. En ambas ha mutado la proteína espicular, denominada de forma científica N501Y. Pero esto no quiere decir, ni mucho menos, que ambas variantes sean iguales. “Son cepas bastante distintas genéticamente y hay muchas mutaciones que no comparten». Son palabras en un mensaje en Twitter de Emma Hodcroft, desarrolladora de Nextstrain.com e investigadora en el Instituto de Medicina Social y Preventiva de Berna (Suiza).

Es decir, lo que estas dos mutaciones tienen en común es que presentan más mutaciones de las habituales. Además, se concentran buena parte de ellas en la citada proteína espicular. Esto en lo que se refiere a sus características estructurales pero, ¿en cuanto a sus efectos? De momento, y según ha dicho Matt Hanckock, el secretario de Salud de Reino Unido, no hay pruebas para afirmar que la variante hallada en Sudáfrica sea más contagiosa que la británica.

¿Qué pasa con la vacuna?

Coronavirus

“No hay evidencia en este momento que sugiera que la nueva cepa sea más mortal o capaz de eludir las vacunas diseñadas para vencerla”. Eso escribió en su cuenta de Twitter Eric Feigl- Ding, epidemiólogo de la Universidad de Harvard. Esta es la cuestión que más preocupa entre las autoridades sanitarias y la población, pero parece que de momento no hay motivos para el pánico. Puede darse el caso de que se tengan que modificar levemente las vacunas contra el covid para adaptarlas a estas cepas. Pero es este un procedimiento sencillo y ordinario en la producción de vacunas.

La vacuna de Pfizer, por ejemplo, elaborada con una tecnología ARN, puede modificarse de forma rápida y sencilla para adaptarse a estas mutaciones. Los expertos del gobierno británico calificaron de “muy improbable” que las vacunas desarrolladas vayan a perder su efectividad ante esta mutación del virus. “Si hay un caso de fracaso de la vacuna o una reinfección, ese caso debe tratarse como una prioridad para la secuenciación genética”. Eso ha dicho por su parte Sharon Peacock, directora del COVID-19 Genomics UK. 

 

La liquidación de la ‘tasa Tobin’ se iniciará en febrero de 2021

0

La liquidación del nuevo impuesto sobre las transacciones financieras, conocido como ‘tasa Tobin’, comenzará el próximo 22 de febrero de 2021 y se llevará a cabo de manera mensual en torno al día 20 de cada mes, según el calendario del contribuyuente de 2021 publicado por la Agencia Tributaria y recogido por Europa Press.

De esta forma, el día 22 de febrero se liquidará el impuesto correspondiente a enero y así sucesivamente todos lo meses del año hasta finalizar el ejercicio, dado que su liquidación será mensual.

A su vez, la liquidación del nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales, conocido como ‘tasa Google’, comenzará el próximo 30 de abril sobre el periodo correspondiente al primer trimestre del año, ya que el pago de este tributo será trimestral. El segundo trimestre se liquidará el 2 de agosto y el tercer trimestre, el 2 de noviembre, con lo que para el cuarto trimestre habrá que esperar ya a los primeros meses de 2022.

Ambos impuestos, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, aportarán a las arcas públicas, de acuerdo con las estimaciones del Gobierno, unos 1.800 millones de euros.

En concreto, con la ‘tasa Tobin’ el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales, al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas.

Por su parte, la ‘Tasa Google’ gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros (antes de la pandemia), posteriormente la rebajó a 968 millones.

Respecto a la ‘tasa Google’, el Gobierno asegura que la norma tendrá «carácter transitorio» hasta que se apruebe una normativa mundial o europea en el marco de la OCDE o el G20, algo que de momento no se ha logrado.

Además, la tramitación de este nuevo impuesto se ha producido en medio de las amenazas de Estados Unidos a España, Francia, Reino Unido e Italia sobre represalias con nuevos aranceles sobre estos impuestos digitales, llegando a fijar aranceles sobre Francia, que suspendió la aplicación del tributo en aras a la negociación de una figura internacional, pero que ya ha anunciado que va a reimplantar ante la falta de acuerdo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró recientemente que no se escatiman esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre la tasa ‘Google’ en el marco de la OCDE o el G20, pero aclaró que si no se logra un acuerdo internacional este año, la UE aprobará una propuesta propia a principios de 2021.

Armengol: «La mejor manera de ser solidarios» esta Navidad es «quedarse en casa para salvar vidas»

0

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado este jueves que la «mejor manera de ser solidarios» esta Navidad es «quedarse en casa para salvar vidas».

Así lo ha afirmado en una carta dirigida a los ciudadanos de Baleares para felicitar la Navidad, en la que ha reconocido que, a principios de 2020, nadie «podía sospechar que un virus desconocido y aparentemente lejano» sacudiría de una manera «tan dura» los fundamentos de la convivencia.

La presidenta ha subrayado en su misiva, publicada en redes sociales, que la COVID-19 ha provocado «un descalabro económico y social de una magnitud enorme» si se tiene en cuenta la cifra de muertos, «que no dejan de aumentar».

Ante estas cifras y el «creciente número de contagios», la presidenta ha defendido las medidas «drásticas» tomadas por el Govern porque son «absolutamente necesarias» para detener el avance de la pandemia y proteger la salud.

En su carta, ha agradecido la labor del colectivo sanitario, que «ha vivido en primera línea la tensión y el dolor inherentes a esta crisis global». «Es gracias a todos ellos, a su dedicación y a las largas horas de vigilia y insomnio, que hemos conseguido crear un escudo público de protección», ha insistido.

Asimismo, ha manifestado su agradecimiento a los empleados públicos de Baleares, que han demostrado «ser esenciales a la hora de combatir la pandemia y paliar sus efectos».

A continuación, ha reconocido la labor de las empresas, los autónomos y los trabajadores afectados por la pandemia. «Sé que muchos de ellos lo están pasando mal y, por lo tanto, me siento especialmente cercana a su inquietud y a sus preocupaciones», ha dicho.

La presidenta del Govern ha comentado que la COVID-19 ha dañado «seriamente» la actividad económica principal de Baleares, el turismo y los servicios que se derivan, «de la que dependen los puestos de trabajo de muchas familias para las que ahora mismo la incertidumbre constituye su horizonte más inmediato».

Ante ello, Armengol ha remarcado que el coronavirus ha confirmado que «el camino de la diversificación económica que habíamos empezado a recorrer era el correcto, pero hay que avanzar más y hacerlo más deprisa».

El tercer agradecimiento de la dirigente del Govern ha sido para «todos los ciudadanos» de las Islas. «Estáis demostrando civismo y solidaridad, aplicando las medidas de prevención que hemos establecido para frenar los contagios», ha reconocido, a la vez que ha añadido: «Sé que conllevan sacrificio, que es doloroso dejar de abrazar a aquellos que más amamos. Precisamente por eso, quiero agradecer vuestra implicación».

Pese a todo, la presidenta se ha aferrado a la metáfora de la Navidad, como «un hito que simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad», para asegurar que «saldremos adelante». «Este 2021 que ahora empezaremos será un año diferente. Dispondremos de una vacuna que nos permitirá protegernos y recuperar buena parte de lo que hemos perdido este año», ha señalado.

Mientras llega la vacuna y la inmunidad como comunidad, la presidenta del Govern ha recordado a los ciudadanos de Baleares que «necesitamos mantener una conducta solidaria y profundamente responsable». «No podemos despeñar todo lo que hemos hecho. Ya habrá tiempo para todo lo demás», ha concluido.

Cooperación Internacional reparte regalos a niños de toda España

0

Cooperación Internacional ha puesto en marcha, un año más, la campaña ‘Una Sonrisa por Navidad 2020’, con la que reparte regalos a niños de toda España esta Navidad y realiza actividades para paliar las graves carencias materiales y humanas de quienes atraviesan una situación de necesidad.

Según ha informado la ONG, este año, con la colaboración de voluntarios, empresas y particulares, se repartirán miles de regalos a niños y niñas en riesgo de exclusión social, y alimentos a 3.000 beneficiarios de familias que están sufriendo especialmente los efectos de la crisis de la pandemia de la Covid-19.

De este modo, ha puesto de relieve que involucrará a cientos de jóvenes voluntarios en esas y otras acciones solidarias como acompañamiento a mayores, niños en riesgo de exclusión o desayunos para personas sin hogar.

«A pesar de las dificultades, muchas empresas siguen respondiendo de una manera extraordinaria», ha asegurado el director general, Rafael Herraiz. Con la colaboración especial de Bankinter y BNP Paribas en ‘Una Sonrisa por Navidad 2020’, un total de 54 empresas se han sumado a la recogida de regalos personalizados para niños de familias vulnerables.

Entre las actividades que cientos de jóvenes voluntarios están desarrollando en Galicia, Asturias, Castilla León, Aragón, Andalucía, Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana, ha destacado el envío de vídeos de felicitación a los mayores que pasarán la Navidad aislados en residencias y el regalo de una cena especial de Nochebuena a las 45 familias vulnerables a las que se suministran alimentos durante todo el año, en Madrid.

La representación de una obra de teatro por voluntarios de la Escuela Superior de Arte Dramático para niños, enfermos y personas mayores que viven en residencias, en Valladolid; entrega de regalos a niños en riesgo de exclusión en Canarias; recogidas de alimentos para comedores sociales como el de Cangas o Bancos de Alimentos, como el de Ferrol, son otras variadas actividades desarrolladas.

Un bitcoin a 23.000$: Todo lo que has de saber de la criptomoneda que te hará rico

0

El bitcoin está más fuerte que nunca. Aunque la criptomoneda había experimentado un derrumbe en su valor en los últimos años, la semana pasada superó por primera vez los 20.000 dólares por unidad de moneda virtual. En la fecha de realización de este artículo el precio de un bitcoin costaba 23.087,76$.

Resulta curioso que el anterior tope de valor de esta criptomoneda se registró también en diciembre -el 17, pero de 2017- cuando el bitcoin casi alcanzó los 19.900 dólares. Desde entonces su valor ha fluctuado drásticamente, pasando de los 3.000 dólares en su descenso más acusado hasta los casi 25.000 que ahora cuestan.

Pero ¡ojo! Los expertos aseguran que el crecimiento récord de los últimos meses puede sostenerse. Así, se espera que el valor de esta criptomoneda pueda alcanzar los 100.000 dólares en 2021. Por todo ello, y si te estás planteando la posibilidad de invertir en bitcoin, infórmate antes. Hoy en QUÉ! te contamos todo lo que has de saber de esta moneda virtual que puede hacerte rico.

El Bitcoin Ha Crecido Muchísimo En Este 2020.

¿QUÉ ES EL BITCOIN?

El bitcoin es la criptomoneda más famosa del planeta, aunque no es la única. En la actualidad existen más de cinco mil divisas online diferentes a esta, que representan poco más de un tercio de este singular mercado. Tiene un algoritmo que está pensando para que sea imposible falsificarlo o duplicarlo, además de hacer que sus transacciones sean más sencillas. El número total de bitcoins existentes en el mercado es de 21 millones.

Es, a grandes rasgos, una moneda electrónica que funciona prácticamente igual que el dinero en efectivo, pero que guarda ciertas diferencias con este. Debido a su alta denominación, los bitcoins suelen ser utilizados para obtener propiedades o ser utilizadas como un sistema más efectivo de ahorro.

El Bitcoin Es La Criptomoneda Más Famoso.

Aunque también se emplea para la compra y venta de bienes y servicios, como el dinero tradicional, este está descentralizado -esto es, ningún organismo oficial lo regula, nace y muere en internet-. Además, el bitcoin es cambiable en cualquier moneda oficial, las transacciones realizadas con esta criptomoneda son inmediatas, es privado y es seguro -gracias a la tecnología Blockchain-.

¿CÓMO COMPRAR BITCOIN U OTRA MONEDA VIRTUAL?

Para el usuario común suele ser difícil entender cómo comprar bitcoin. El método para obtenerlas es obviamente a través de Internet, ya que no tienen una representación física. Los bitcoins que compres se guardarán en un monedero virtual. Existen tres formas de adquirir bitcoin, que son las siguientes.

  • A través de una casa de cambio: Las plataformas de exchange especializadas en criptomonedas son la forma más común de adquirirlas. También suele ser un método seguro y confiable. Lo mejor de todo es que no requiere de terceras partes o un intermediario para comprar o vender, por lo que las comisiones son mínimas.
  • Salario en monedas digitales: Algunos países importantes como Nueva Zelanda o Japón han empezado a evaluar pagar servicios y salarios en monedas virtuales. De esta manera, el trabajador recibirá la nómina en su monedero virtual.
  • Haciendo ‘minería’ bitcoin: Esta es la forma más complicada de conseguirlas, ya que necesitas saber de informática y poseer ordenadores con almacenamiento de gran capacidad.
Esta Criptomoneda Ha Generado Controversia.

VENTAJAS CON RESPECTO AL DINERO EN EFECTIVO

El bitcoin aporta muchas ventajas con respecto al dinero en efectivo. En la actualidad, su envío a cualquier parte del mundo mediante transferencias suele costar tiempo y dinero por todos los intermediarios que participan en la transacción. Este gasto es innecesario con esta criptomoneda, pues la red Bitcoin adolece de este tipo de agentes.

Por otra parte, está demostrado que transferir bitcoins es actualmente muy seguro, porque no hace falta ni tan siquiera dar el número de tu tarjeta o de tu cuenta bancaria. Posee, además, ciertos sistemas extra de seguridad. En el caso de una compraventa, el vendedor sólo recibirá al dinero si el producto llega satisfactoriamente a su destino. Por esta razón, el riesgo de que nuestra información y capital estén expuestos a fraudes y estafas es mucho menor que con el dinero tradicional.

Hay Muchos Adoradores Del Bitcoin, La Nueva Criptomoneda

¿POR QUÉ HA CRECIDO TANTO EL BITCOIN?

A estas alturas te lo estarás preguntando: ¿Por qué sube tanto el Bitcoin? En lo va de año su valor se ha aumentado un 220%, principalmente porque -por fin- ha encontrado la presunta madurez de un activo que ahora se empieza a considerar por los fondos tradicionales e inversores institucionales.

La cosa ha cambiado. El bitcoin ya no es aquella moneda virtual casi clandestina, usada por aquellos que buscaban esconderse en la opacidad de la criptomoneda. Su mejor imagen ha hecho que un gran número de inversores ‘regulares’ comiencen a creer en el bitcoin. El bitcoin inició el ejercicio 2020 en torno a los 7.200 dólares pero llegó a caer hasta los 3.914 dólares en marzo, tras el estallido de la epidemia de coronavirus en Europa. Desde entonces, su valor se ha triplicado y se espera que pueda seguir ascendiendo en el primer semestre del año.

Gráfica Con El Crecimiento Del Bitcoin.

LAGARDE AVISA DEL RIESGO DE DEL DINERO VIRTUAL

Las stablecoins, criptomonedas vinculadas a otro activo (como los bitcoin) o cesta de activos para mantener la estabilidad de su valor, pueden impulsar la innovación en los pagos, aunque aquellas respaldadas por empresas tecnológicas globales podrían llegar a presentar riesgos para la competitividad y la autonomía tecnológica en Europa, según señaló recientemente la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

Lagarde admite que en caso de adoptarse ampliamente, las stablecoins podrían amenazar la estabilidad financiera y la soberanía monetaria, además de que su uso como reserva de valor podría desencadenar un gran cambio desde depósitos bancarios a estos activos criptográficos, lo que puede tener un impacto adverso en las operaciones de los bancos y en la transmisión de la política monetaria

Asimismo, Lagarde alerta de que las monedas estables, «en particular las respaldadas por empresas tecnológicas globales» (‘big tech’), también podrían presentar riesgos para la competitividad y la autonomía tecnológica en Europa, ya que intentarían aprovechar su ventaja competitiva y el control de las grandes plataformas.

Christine Lagarde Avisa De Los Peligros De La Criptomoneda Para El Sistema Económico Actual.

Almeida pide el «penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha difundido este jueves, en el que se celebra la Nochebuena, un vídeo a modo de felicitación navideña donde pide el «penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios» para vencer la pandemia.

«Son unas Navidades especiales, las más especiales, sin lugar a dudas, de nuestra historia reciente; unas navidades marcadas por el dolor y la tristeza de una pandemia que ha arrancado miles y miles de vidas; de una pandemia que ha sumido en el dolor, en la confusión, en la incertidumbre y en la desesperanza a esta ciudad, pero que nunca nos ha doblegado», ha manifestado Almeida en su mensaje navideño.

Tras destacar el «coraje» y la «ejemplaridad» de «aquellos que estuvieron en la primera línea, pero también de aquellos que estuvieron en sus casas«, ha señalado que el recuerdo de esa actitud, junto con el recuerdo de todos los que se han marchado, «deber ser la esperanza que nos guíe a través de estas navidades tan especiales».

Como muestra del «coraje» y la «ejemplaridad», el vídeo recoge testimonios de los trabajadores de los servicios públicos municipales, desde los de emergencias y Policía Municipal, hasta los de limpieza, transportes y mercados.

«Es la Navidad de la esperanza; la esperanza de un futuro mejor, siempre con el recuerdo de todos aquellos que noshan abandonado; la esperanza de que vamos a vencer a lo largo del año que viene a la pandemia, pero para hacerlo, en estos días tan entrañables y tan familiares, necesitamos seguir manteniendo todas las precauciones y seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias», ha añadido el regidor.

Almeida ha reconocido que «supone un esfuerzo y un sacrificio», pero ha agregado que «supone ya el penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios» para vencer esta pandemia. «Os deseo una muy feliz Navidad y un feliz Año Nuevo», ha concluido.

La Rioja no notifica muertos por COVID pero crecen los casos activos

0

La Rioja no ha registrado fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, según los últimos datos facilitados por el Gobierno regional. Además, los casos activos han subido este jueves en 52, pasando de 522 a 574, mientras que se mantiene la presión asistencial en 55 ingresados.

Desde el inicio de la pandemia han fallecido en La Rioja 581 personas por Covid-19. De esta cifra, 286 eran residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, La Rioja cuenta, a día de hoy, con 55 pacientes ingresados por Covid-19 en los diferentes centros riojanos (igual que ayer). En el caso del Hospital San Pedro de Logroño hay 28 pacientes COVID ingresados en planta (dos menos que ayer) y la UCI ve aumentada su presión, con un paciente más que ayer, hasta quedar en 17.

En total, la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas y, si se suman los ingresos relacionados con otras patologías no-Covid (11 a día de hoy), la ocupación de esta unidad riojana se sitúa al 51,8 por ciento (seis puntos más que el día anterior).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con 10 personas ingresadas en planta con COVID-19 (una más que ayer).

La positividad en nuestra comunidad, además, se sitúa en el 8,02 este jueves, ligeramente superior al 7,85 de ayer.

Finalmente, los centros de mayores de la comunidad se mantienen una jornada más sin ningún caso positivo y en la actualidad hay 6.563 personas en cuarentena en la región (frente a las 6.619 de ayer).

Ricky Martin cumple 49 años

0

Los inicios de la carrera musical de Ricky Martin no fueron fáciles, sometido a las exigencias de guión, el cantante tuvo que hacer lo que muchos querían y no lo que el deseaba. Con los años se consiguió quitar esa mochila que tanto le pesaba y entonces, voló. Y lo hico muy alto, ya que el artista ha conseguido consolidarse como uno de los cantantes más importantes del panorama internacional.

Hoy, Ricky Martin cumple 49 años siendo uno de los cantantes que más años se ha pasado encima de los escenarios y ¡ojo! porque aún no se ha bajado, lo único que esta maldita pandemia de la Covid ha hecho que los artistas se vean de lo más afectados al no poder llenar sitios cerrados.

Además de su carrera musical, Ricky Martin es uno de los hombres más atractivos del planeta y hace gala de su físico en todas sus intervenciones públicas, actuaciones y fotografías en redes sociales con las que nos consigue sacar los dientes largos. Padre de cuatro niños a los que no les falta nada de amor, el cantante sigue teniendo una espectacular forma física.

343 personas están hospitalizadas en Canarias con coronavirus

0

Unas 343 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas Canarias tras haberse contagiado de coronavirus, de los que 43 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad, además de los pacientes en UCI hay otros 300 que están ingresados en planta hospitalaria.

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene con 271 personas –33 en UCI y 238 en planta–; por delante de Gran Canaria con 69 –10 en UCI y 59 en planta–.

Ya a más distancia están Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y con una persona hospitalizada en planta. Mientras, las islas de La Gomera y El Hierro no tienen personas hospitalizadas en la actualidad.

En cuanto al total de casos activos, en Canarias hay 5.659, de los que 5.316 están aislamiento domiciliario. Tenerife es la que más casos activos tiene con 4.494 –4.223 en aislamiento–; seguida de Gran Canaria con 969 –900 en aislamiento–; 50 en Fuerteventura –49 en aislamiento–; 51 en Lanzarote –50 en aislamiento–; 41 en La Palma –40 en aislamiento–; 50 en La Gomera –todos en aislamiento–; y 4 en El Hierro que está en aislamiento.

Oferta de televisiones y radios para la Nochebuena y Navidad de 2020

0

Las televisiones y radios llenan su programación navideña 2020 de especiales de música, cine, diversión, especiales navideños y radioteatro para celebrar las tradicionales fiestas de Nochebuena y Navidad, según han adelantado los distintos medios.

En concreto, RTVE ha preparado un menú en el que los espectadores vivirán ‘Telepasión 30º aniversario: el gran guateque‘, la música de Raphael, que celebra su 60º aniversario sobre los escenarios, y Pablo Alborán; y cantarán con el divertido karaoke que tiene preparado ‘Viaje al centro de la tele.

En La 2, la Nochebuena cuenta con la Misa del Gallo desde el Vaticano (19.30 horas) y un maratón de humor en ‘Cómo nos reímos’ con ‘Los increíbles del humor’. Al día siguiente, ofrece en ‘Los conciertos de La 2’, el ‘Concierto de Navidad’ de la Orquesta Sinfónica RTVE (12.30), ‘Concierto de Bandas Sonoras del cine’ con la ORTVE (13.30) y ‘Concierto de John Williams con la Orquesta Filarmónica de Viena’ (20.30).

Atresmedia Televisión también celebra estas fechas con programación especial en la semana de Nochebuena y Navidad. En concreto, Antena 3 apuesta por el entretenimiento con las finales de ‘Mask Singer: adivina quién canta’ y ‘La Voz Senior’, la primera semifinal de ‘Tu cara me suena’, la nueva edición de ‘El Juego de los anillos’, ‘Lo mejor de cada casa’, especiales de los concursos y ‘Mujer’.

Respecto a laSexta, la compañía ha destacado que ofrecerá la entrevista en exclusiva de Jordi Évole al futbolista del FC Barcelona Leo Messi, ‘El Intermedio en casa por Navidad’, celebrará el amigo invisible en ‘Zapeando’ y el día 24 de diciembre ‘Nochebuena Segura’, con monólogos de Santiago Segura y Agustín Jiménez. Además, Neox, Nova, Mega y Atreseries emitirán cine navideño y capítulos tematizados en series y espacios emblemáticos de los canales.

En Mediaset España también han preparado una parrilla especial para celebrar la Navidad. De este modo, en Telecinco emitirá especiales de ‘La Última Cena’ en Nochebuena y ediciones de ‘Volverte a ver’ en el prime time de Navidad; así como contenidos navideños en ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Ya es mediodía’, ‘Sálvame’, ‘Socialité’, ‘Sábado Deluxe’ y ‘Viva la vida’.

Cuatro, por su parte, tiene previstas ediciones especiales de ‘First Dates’; las predicciones de ‘Cuarto Milenio’ para 2021; los especiales ‘Coronamentiras’ y ‘Hasta nunca 2020’ en ‘Todo es mentira’; contenidos de actualidad relacionados con estas fechas y una iniciativa para conectar personas en ‘Cuatro al día’ y cine de estreno y familiar en la cartelera cinematográfica.

El grupo de comunicación además ofrecerá entregas navideñas de series nacionales en Factoría de Ficción; ‘Entre fantasmas’ y nueva Christmas Edition del slot ‘Sofá, Cine y Divinity’ en el canal femenino; episodios especiales de ficciones procedimentales en Energy; destinos navideños en Be Mad; y maratones de series de animación en Boing.

La programación especial de Trece incluye momentos emotivos de estas fiestas y cine para ver en familia. Así, la cadena retransmitirá desde el Vaticano las principales citas del Papa Francisco, el tradicional mensaje del Rey Felipe VI y títulos como ‘Jesús de Nazaret’, la trilogía de ‘Regreso al futuro’, ‘Sólo en casa’ o ‘La vida es bella’.

Ficciones sonoras en la radio

El 24 de diciembre, de 17.00 a 19.30 horas, Carlos Herrera estará en COPE con ‘Herrera en familia y en Navidad’, donde compartirá sus villancicos favoritos mientras prepara la cena, acompañado de sus hijos Alberto Herrera y Rocío Crusset. Para el día de Navidad, COPE vuelve a apostar por la ficción radiofónica con el estreno de ‘Una carta en Navidad’, un cuento original con el que quiere llevar a la antena valores que recogen la esencia de obras clásicas de Charles Dickens como la solidaridad, la gratitud, la generosidad, la ayuda y la familia.

Por otro lado, la Cadena SER ha informado de que el 25 de diciembre, por octavo año consecutivo, la ficción sonora será la protagonista con el Cuento de Navidad. A las 12.00 horas, se emitirá ‘El amor en los tiempos del cólera’, una novela de Gabriel García Márquez, con los actores José Sacristán, Susi Sánchez, Ricardo Gómez, Greta Fernández y Juan Diego Botto, entre otros.

Onda Cero estrena el 25 de diciembre dos ficciones sonoras, dirigidas por Carlos Alsina: ‘Madre en Belén’ y ‘La hoja de pascua’, a las 9.00 y a las 12.00 horas, respectivamente, con actores y actrices como Lola Herrera, Concha Velasco, José Sacristán, Miguel Rellán, Charo López, Emilio Gutiérrez Caba, María Galiana, José Luis García Pérez, Juan Echanove, Ricardo Gómez, entre otros.

‘La hoja de pascua’, con Concha Velasco y José Sacristán en sus principales papeles, narra la vida en una residencia de ancianos que cambia con la llegada de la escritora Blanca Garrido y el especial afecto que la une a Alberto Núñez. En ‘Madre en Belén’, Alsina dirige a Lola Herrera, que da vida a una María de Nazaret que rememora en su lecho de muerte el nacimiento de su hijo, Jesús.

Por último, en RNE, el 24 de diciembre, a las 17.00 horas, el Ciudadano García acompañará en los preparativos de la cena de Nochebuena. Y, tras el mensaje del Rey, ‘Poca broma con la Nochebuena’, con Toño Pérez y David Asensio. A las 22.00 horas, ofrecerá ‘Radiopasión’, con Salvador Jiménez y las voces de los profesionales de RNE reinterpretando clásicos de la música, y por la noche, especiales de ‘Gente Despierta’, ‘Entre dos luces’ y ‘El gallo que no cesa. El 25, ‘Música a la carta’, ‘Músicas posibles’ y, clásicos navideños en clave jazzística con Martín Llade.

Los positivos diarios detectados en Galicia rozan los 400

0

El número de nuevos positivos por coronavirus detectados en Galicia por PCR ha crecido en casi un centenar, hasta los 394, en una jornada en la que las unidades de cuidados intensivos (UCI) también han sufrido un aumento de la presión, con un total de 51 pacientes covid.

Así se desprende de la actualización de los datos de la pandemia publicada en la mañana de este jueves de Nochebuena en la página web de la Consellería de Sanidade, con cifras recogidas hasta las 18,00 horas del martes.

A pesar del aumento en las UCI, con tres personas más que un día atrás, la cifra total de pacientes hospitalizados en la Comunidad gallega ha descendido hasta los 337 –cuatro menos que hace un día–, teniendo en cuenta que 286 se encuentran en planta –siete menos–.

En la última actualización de datos, el área sanitaria de Santiago-Barbanza sigue como la que cuenta con mayor presión hospitalaria, a pesar de un descenso de cinco pacientes, hasta los 76 en total. De ellos, seis están en la UCI –uno más–.

Tras esta, está el área de A Coruña-Cee, con 72 hospitalizados con covid, uno más, de los que se encuentran en críticos 17, dos más que el día anterior. Por su parte, Vigo ha experimentado una bajada de dos hasta situarse en las 65 personas ingresadas por coronavirus, 11 de ellas –sin variaciones– en UCI.

En el caso del área de Pontevedra-O Salnés, los últimos datos de Sanidade informan de un total de 48 hospitalizados, los mismos que el día anterior, aunque hay dos más en cuidados intensivos: ocho. La siguiente con más pacientes ingresados es el área de Ferrol, con 32 en total –los mismos– y dos en UCI –uno menos–.

Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras ha sufrifdo un aumento de la presión hospitalaria con 31 ingresados –tres más que un día atrás–, aunque en las UCI siguen cuatro personas. Finalmente, en la de Lugo-A Mariña-Monforte continúan 13 hospitalizados, de los que tres –uno menos– están en críticos.

SUBEN LOS POSITIVOS DIARIOS

En cuanto a la detección de casos, Galicia ha sumado 394 nuevos positivos por coronavirus en un día, 95 más que en las 24 horas previas. Eso sí, las PCR realizadas han sido 10.613, un aumento de 1.237 con respecto a la jornada previa.

Los datos de Sanidade vuelven a señalar a Vigo como el área sanitaria que reporta más contagios, con 111 –29 más–. En segundo lugar se encuentra Santiago-Barbanza, que supera ya el centenar y notifica 103 infecciones nuevas –42 más que el día anterior–.

También han subido los positivos en las áreas de Pontevedra-O Salnés, hasta los 53 (+28); en Ourense-Verín-O Barco, hasta 34 (+12); en Lugo-A Mariña-Monforte, 34 también (+8); y en la de Ferrol, hasta los 18 (+3).

Por su parte, A Coruña-Cee es la única zona que ha experimentado un descenso en la detección de casos, con 41 nuevos en 24 horas –27 menos–.

TASA DE POSITIVIDAD

Asimismo, la web de Sanidade recoge que hasta la fecha en Galicia se han llevado a cabo 1.072.702 PCR, lo que implica que en el último día se han hecho 10.613 pruebas, una subida de 1.237 con respecto a la jornada previa.

Así, la tasa de positividad de la Comunidad gallega se sitúa en los datos de este jueves en el 4%, una subida de casi dos puntos, pero sigue por debajo del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos –personas que siguen diagnosticadas de covid-19–, Galicia continúa al alza en este jueves de Nochebuena con un total de 5.655, 90 más que el miércoles.

En concreto, el área sanitaria de Santiago registra de nuevo una subida y se mantiene como el área con más pacientes, con 1.321 en total (+51); mientras que Vigo se sitúa en 1.265 (+49).

El resto están por debajo del millar. En las últimas 24 horas, también han subido los casos activos de coronavirus en las áreas de Lugo, con 370 (+14); y en Ourense, con 522 (+16).

En el lado opuesto se sitúan Pontevedra, que desciende hasta los 904 pacientes covid (-7), A Coruña, hasta los 878 (-2), y Ferrol, hasta los 395 (-31).

CURADOS Y FALLECIDOS

Sanidade también recoge que desde el principio de la pandemia se ha diagnosticado de covid-19 en Galicia a un total de 60.395 personas, de las que 53.391 se han curado, 357 en las últimas 24 horas.

Por otro lado, una jornada más las víctimas mortales de la pandemia en la Comunidad gallega continúan en aumento y ascienden ya a 1.354 tras la muerte de cuatro personas notificada en las últimas horas, dos de ellas relacionadas con residencias de mayores.

Sánchez agradece al Ejército su «labor al servicio de la democracia»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dirigido este jueves su tradicional mensaje de Navidad a las unidades españolas en misiones humanitarias y de paz en el extranjero, en el que les ha transmitido el «orgullo y profundo sentimiento de agradecimiento» del pueblo español. Asimismo, ha destacado las «virtudes» de las Fuerzas Armas «por su labor leal y callada al servicio de la democracia».

«Cuidaros y protegeros», les ha indicado Pedro Sánchez en su mensaje a las tropas que en esta ocasión ha tenido que ser grabado debido a la cuarentena que está cumpliendo el presidente del Gobierno tras haber dado positivo su homólogo francés Emmanuel Macron. En el acto a las tropas estuvieron presentes la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el JEMAD, general Miguel Ángel Villaroya.

Para el jefe del ejecutivo, la entrega y el esfuerzo de las unidades españolas en el exterior «por la paz y la seguridad de todos» son una «muestra tangible del sentido del deber y el afán de servicio» que representan «todas sus mejores virtudes de unas fuerzas del siglo XXI modernas, capaces de realizar una labor leal y callada, al servicio de la democracia, como un pilar fundamental de la política exterior».

En su mensaje, el presidente ha mencionado a los militares que estuvieron presentes en la operación Balmis que fue desplegada por el Ministerio de Defensa para luchar contra la propagación del coronavirus y que ahora están desplegados en misiones en el exterior, «después de haber ayudado a compatriotas en las calles, en hospitales y residencias, en todos los rincones del país y en labores de rastreo». Sois un claro ejemplo de servicio a España y al conjunto de la comunidad internacional«, ha asegurado Sánchez.

Sánchez ha mencionado a los 8.120 militares, 7.490 hombres y 630 mujeres, que se encuentran en misiones en el exterior en países como Somalia, Bosnia-Herzegovina, Letonia, Afganistán o Colombia, «surcando las aguas del Mediterráneo, Pacífico o Indico, sobrevolando el continente africano o contribuyendo a la investigación en la Antártida».

Para el jefe de Ejecutivo, «todo este despliegue es el mejor legado español en el mundo y el mayor ejemplo del multilateralismo activo que España defiende en el ámbito internacional» y «la materialización más evidente del compromiso con un mundo más pacífico». Y ha asegurado que gracias a su labor «los españoles se sienten más seguros en un mundo menos peligroso».

Tampoco se ha olvidado el jefe del Ejecutivo de los 188 hombres y mujeres que «este año dieron su vida en defensa de España y de la paz mundial». «Siempre honraremos su recuerdo y siempre estaremos cerca», ha asegurado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha concluido su mensaje transmitiendo felicitando las fiestas a unas fuerzas armadas que son «un ejemplo de residencia y moral de victoria».

GED entra en el capital de Comess Group

0

GED Capital, grupo de capital privado especializado en el segmento del ‘lower mid-market’ ibérico, ha invertido a través de su fondo GED VI España en la compañía Comess Group mediante una ampliación de capital, convirtiéndose en el accionista mayoritario del grupo junto a los socios actuales, Manuel Robledo, presidente y fundador de la empresa, y Oquendo.

Comess Group es un grupo de restauración fundado en 1988 que a día de hoy gestiona más de 200 restaurantes franquiciados en España y una docena de países.

En 2016 Comess Group dio entrada a Oquendo en su accionariado para adquirir la marca DonG y dotar de músculo financiero a la compañía, y ahora, tras la entrada de GED Capital, el grupo pretende posicionarse como referente en el sector de la restauración organizada en España.

La ampliación de capital ha ido destinada a la adquisición mayoritaria del grupo de franquicias italianas Pomodoro, que a día de hoy gestiona 117 locales en España y Portugal. Los fundadores de Pomodoro quedarán vinculados al proyecto y liderarán la expansión de la marca durante los próximos años.

El grupo resultante tras la integración de las dos compañías se convierte en uno de los mayores grupos de restauración organizada, gestionando una red de 320 restaurantes bajo sus enseñas: Lizarran, Pomodoro, Cantina Mariachi, DonG, Casa García y otras.

La compañía destaca que la estrategia de integración bajo un mismo grupo de todas las marcas mencionadas permitirá a futuro la búsqueda de sinergias, tanto a la hora de reducir los costes de estructura en la organización, como por la posibilidad de ganar un mayor volumen de actividad y, con ello, negociar en mejores condiciones con los proveedores en la compra de producto y materia prima.

Asimismo, y aunque el sector de la restauración ha sido uno de los más dañados por la crisis de la Covid-19, afirma que el modelo de franquicia ha demostrado en crisis anteriores «mayor resistencia y capacidad de recuperación».

El socio director de GED, Enrique Centelles Satrústegui, ha resaltado que están «muy ilusionados» por entrar en este nuevo proyecto, y ha añadido que si bien el sector de la hostelería ha sido uno de los más dañados durante la pandemia, conceptos de franquicias como las marcas que tiene Comess serán los más beneficiados en la recuperación del sector en comparación con la restauración no organizada y la crisis acercará a España a los niveles de restauración que tienen Francia o Reino Unido.

Por su parte, el presidente de Comess Group, Manuel Robledo, ha afirmado que con la entrada de GED y la integración de Pomodoro se afianza la empresa para emprender una nueva etapa «muy ilusionante» para crecer y consolidar el proyecto que inició junto a Luis Irisarri hace ya 25 años, y le da «sentido al esfuerzo» de todos estos años.

«Contar con Oquendo y GED como socios es un privilegio y no sólo refuerza el proyecto, sino que le da una gran capacidad financiera y de gestión para convertir a Comess en el líder indiscutible del sector de la restauración organizada en la franquicia de nuestro país», ha resaltado.

Esta es la cuarta operación del fondo GED VI España, lanzado en abril de 2019, tras la adquisición de una participación mayoritaria en AIRE, una empresa especializada en el mantenimiento e ingeniería de interiores de aeronaves, la compra del 100% de Grupo OM, con actividad en el sector de visual merchandising para retailers, y la integración de las cuatro compañías Dynamic Science, Pulso Ediciones, Mederic Ediciones y Viguera Ediciones en un proyecto de Buy&Build de servicios del ecosistema de la salud.

El fondo espera realizar entre 8 y 10 operaciones en compañías industriales y de servicios B2B de tamaño mediano y con un alto potencial de crecimiento.

Consejos para disfrutar de una Navidad segura en familia

0

Las navidades del 2020 serán, sin duda, muy diferentes. El avance de la segunda ola del Covid-19 y las medidas implementadas por el Gobierno para evitar nuevos contagios, han dejado de lado las cenas o comidas multitudinarias. Pero no por ello se debe renunciar a compartir estas fechas con los seres queridos, mucho menos este año en el que el apoyo entre la familia ha cobrado más sentido que nunca.

Por ello, ProntoPro.es nos trae cinco consejos para celebrar estas fiestas de una manera segura, divertida y cercana, pese a la distancia física.

1. Protégete y cuida a los tuyos. Para minimizar el riesgo de contagio durante la reunión, se recomienda limitar al máximo los contactos con terceras personas antes del encuentro familiar.

2. Mantén la distancia de seguridad, incluso en casa. Con el fin de aprovechar los espacios al máximo y guardar más distancia entre los invitados, «desalojaremos todo lo posible el espacio que vayamos a utilizar para la celebración, procurando retirar todos los muebles y accesorios que no sean imprescindibles hacia los laterales, y dejaremos toda la zona central con más espacio para situar la mesa, las sillas y mobiliario»,

3. Saca provecho a la tecnología. Este año será muy importante reservar la cabecera de la mesa para colocar un ordenador o tablet, para poder realizar videollamadas con toda la familia o nuestros seres queridos, y así reunirnos de alguna forma durante estos días tan señalados, o incluso en el momento de abrir regalos. Cabe destacar que, en España, las principales plataformas descargadas durante los meses de pandemia han sido Zoom, Skype, Google Meet y Houseparty, aunque también se puede recurrir a las videollamadas de Instagram y WhatsApp.

4. Jugar juntos en la distancia. No hay por qué renunciar a los juegos en familia durante estas navidades. Aunque este año no será posible reunir a todos los abuelos, tíos y primos a la vez en una misma casa, existe la posibilidad de llevar a cabo juegos de adivinanzas o de mímica a través de la pantalla del ordenador o del teléfono móvil. Además, existen plataformas en las que se pueden organizar juegos de cartas o de mesa a través de videoconferencias, así como algunos concursos y muchas más actividades para sentir menos la distancia física.

5. Trasladar el restaurante a la casa. Si no quieres pasar el día entero cocinando en estas fechas tan señaladas, puedes optar por la comida a domicilio, ya que existen restaurantes que se encargan de preparar los menús navideños propios de esta época. ¿Por qué no convertir la sala de estar o el comedor en un restaurante? Incluso se puede designar a un miembro de la familia como camarero honorario y hacer la experiencia más divertida. Ésta será una opción que, además, nos permitirá seguir apoyando a la hostelería.

Sin duda, estas fiestas estarán llenas de cambios, pero también de innovación y adaptación a las circunstancias. Lo que no cambiará es la forma en la que buscaremos estar cerca de los nuestros, aún en la distancia. Un esfuerzo que nos permitirá que éstas sean las últimas navidades que recordemos en esta situación.

Trucos para sobrellevar estas ‘felices’ fiestas

0

En Navidad, llegan los mayores dispendios económicos del año, días en los que la inversión material y afectiva se dispara, días en los que todo debería ser perfecto, sin embargo ¿eres feliz?, ¿lo disfrutas?. Aunque las navidades deban ser un momento bonito, para muchos pueden traer emociones negativas, añoranza, estrés y malos recuerdos; especialmente en este año tan complicado y diferente para todos. GrupoLaberinto, el último concepto de psicoterapia, te enseña cómo sobrellevar en paz las Navidades, aunque tengas muy poquitas ganas de fiesta.

Menos comprar y más disfrutar: sé curiosa/o sobre la vida y lo que la rodea, prueba cosas nuevas, escucha plenamente a los demás. Busca activamente el humor y lo que te haga reír.

Mucho amor: sé amable con todos, especialmente contigo mismo. En lugar de ignorarte y criticarte, sé bondadoso también contigo mismo, cuídate y busca aquello que puede hacerte sentir mejor.

Sé detallista: quiérete, pero quiere también a los demás. La vida es como un boomerang y todo lo que das, se devuelve. Una simple nota escrita a mano a un compañero o a un familiar un día cualquiera es un detalle que hará que la persona se sienta querida y agradecida por tu parte.

Pasea: pasear durante media hora prestando atención a los sonidos, a la luz que nos envuelve, a todas las sensaciones del cuerpo, etc… puede resultar una auténtica meditación en movimiento.

Respira: el ancla del bienestar es la respiración, es lo más sencillo para relajarse y encontrarse con uno mismo, no necesitas nada, más que concentrarte en ella unos minutos.

Retoma tus hobbies: estos días de más tiempo libre, pueden ser un momento perfecto para hacer algo que hace tiempo dejamos abandonado: escribir en un diario, escuchar a nuestro grupo favorito, leer aquella obra que abandonamos a medias… lo que sea, siempre que lo hagamos a gusto y con ganas.

Medita: dedica unos minutos a la meditación cada día. Siéntate en un lugar silencioso. Cierra los ojos y enfócate en ti mismo. Para detectar tensiones puedes «escanear» tu cuerpo, con ojos cerrados, concentrándote en cada parte del cuerpo una por una y realmente sentirlas.

Atención plena cuando comes: dado que durante estas fiestas es difícil escapar de las copiosas cenas y comidas, podemos aprovechar para hacer un verdadero ejercicio de ‘mindfulness’ con aquellos platos que más nos gustan. Posiblemente, la báscula lo agradecerá.

Tóxicos sociales a pequeñas dosis: cuidado con el alcohol y la cafeína tan presentes en estas fechas. Son falsos amigos y grandes ansiógenos, prueba a sustituirlos por descafeinados y sucedáneos, mantendrás el hábito placentero y te librarás del enorme estrés que generan.

Agradece de corazón: dar las gracias no es lo mismo que agradecer, son términos relativamente parecidos pero tienen distintos enfoques. Profundiza en lo que hizo esa persona por ti y haz que no se sienta uno más. Agradecer te liberará.

Ten paciencia: recuerda que es la familia de tu pareja y que tendrás que amarla tanto como le amas a él/ella. O, al menos, saca tu parte más conciliadora.

Descansa, pero sin pasividad, no dejes que los días de vacaciones te pasen por encima ¡los has esperado todo el año!

El Supremo ratifica la legalidad del convenio de atención a la dependencia

0

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia por la que ratifica la legalidad del VII convenio colectivo estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.

El fallo del Alto Tribunal, contra el que no cabe recurso ordinario alguno, desestima el recurso de casación interpuesto por UGT contra una sentencia anterior, dictada por la Audiencia Nacional, con la que este sindicato impugnaba uno de los artículos del convenio de atención a la dependencia, el relativo a la definición de las funciones del gerocultor, por considerarlo, entre otras cosas, discriminatorio.

La sentencia del Supremo, que viene a confirmar el fallo de la Audiencia, rechaza todos los motivos de casación formulados por UGT y niega que exista discriminación por razón de sexo en las funciones del gerocultor o incompatibilidad entre la exigencia de titulación o habilitación para el desempeño de esta profesión y la realización de labores de limpieza.

Según ha subrayado CCOO en un comunicado, la sentencia es firme y el texto del convenio no se modifica, de forma que la descripción que en él se hace de las funciones de la categoría laboral de gerocultor permanece tal como fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

«Las empresas del sector no pueden sustituir la contratación de personal de limpieza por gerocultores/as, ya que siempre debe existir personal contratado específicamente para la realización de funciones propias de limpieza», apunta CCOO.

Cae en Tenerife una organización dedicada al tráfico de drogas

0

La Guardia Civil, en la denominada ‘Operación Marejada’ ha desarticulado en la isla de Tenerife una importante organización criminal dedicada al tráfico de drogas que estaba dirigido por un vecino de La Laguna y ha procedido a la detención de un total de 18 personas.

Según ha informado la Benemérita, fue a mediados del pasado año 2019 cuando el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife obtuvo las primeras informaciones que esbozaban la presencia de un grupo criminal asentado en la isla y con capacidad para distribuir en el territorio insular importantes cantidades de sustancias estupefacientes.

Asimismo, dicha organización distribuía cocaína, MDMA y hachís, y disponía de una estructura compuesta por dos grupos; uno que se encargaría de la distribución y venta de las sustancias en la zona sur de la isla, y otro en la zona norte.

De esta manera, bajo la tutela del Juzgado de Instrucción nº1 de Santa Cruz de Tenerife y la coordinación de la Fiscalía Especial Antidroga, los guardias civiles avanzaron en la investigación y supieron que tanto el líder del grupo como parte de la misma estaban en La Laguna.

Desde allí proporcionaban la infraestructura necesaria para la distribución, adulteración y prensado de las sustancias estupefacientes, disponiendo además de un local que el grupo utilizaba para el prensado del tóxico.

Por su parte, para el transporte de la mercancía ilícita se valían del método conocido como vehículo lanzadera, consistente en circular dos vehículos a una distancia prudencial entre sí, con el fin de que el vehículo que circula en primer lugar pueda advertir de la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad al segundo vehículo, que es el que transporta las sustancias prohibidas, tomando fuertes medidas de seguridad para no ser detectados.

Como resultado de la fase de explotación de la ‘Operación Marejada’ se han detenido a 18 personas de nacionalidad española y se ha procedido a la incautación de más de 4 kilos de cocaína, 5 kilos de hachís, 1,4 kilos de MDMA, 91.000 euros en efectivo, 9 vehículos, así como el bloqueo de diferentes bienes muebles e inmuebles y productos financieros por un valor aproximado de 500.000 euros.

La Guardia Civil ha realizado un total de 9 entradas y registros domiciliarios distribuidos geográficamente en diferentes puntos de la isla de Tenerife y se han intervenido 9 vehículos, entre los que se encontraban varios de alta gama, y se ha procedido al bloqueo de multitud de activos financieros, bienes muebles e inmuebles relacionados al entramado criminal, por un valor aproximado de medio millón de euros.

Entre los registros realizados se encuentran, el de un local de restauración de un conocido barrio de Santa Cruz de Tenerife, y el de un negocio dedicado a la venta de productos relacionados con la telefonía móvil desde donde se proporcionaban a los miembros de la organización tarjetas SIM prepago a nombre de terceras personas ajenas al entramado criminal.

Finalmente, la autoridad judicial ha ordenado el ingreso prisión de once de los detenidos, a los que se les imputa los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Un paciente ingresado por Covid 44 días se recupera para Navidad

0

Un paciente de 43 años que ha permanecido ingresado por Covid-19 en el Hospital 12 de Octubre durante 44 días, 33 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos y 11 en la de Cuidados Intermedios de Neumología, ha conseguido superar la enfermedad a tiempo para poder celebrar la Navidad junto a sus siete hijos, de entre 12 años y casi 3 meses.

Según ha informado el Hospital, Orlando, el paciente, ingresó el 27 de octubre por insuficiencia respiratoria severa secundaria a neumonía bilateral por SARS-COV-2 y a los dos días requirió traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos por deterioro grave que ponía en riesgo su vida.

Allí permaneció 33 días, en los que necesitó intubación, ventilación mecánica, analgesia a dosis elevadas e incluso siete maniobras de decúbito prono, postura en la que permaneció más de 20 días. Los profesionales de la UVI le proporcionaron todos los cuidados y tratamientos a su alcance para intentar revertir la situación, incluyendo traqueostomía e incluso plasma hiperinmune.

Como acción complementaria al tratamiento, desde los primeros días de estancia en Intensivos y dentro del programa #acortandoladistanciah22o, los profesionales realizaron audiollamadas con el paciente, en las que su mujer e hijos le enviaban mensajes de voz. Posteriormente, en cuanto comenzó a estar despierto, pudo ver también su imagen y comunicarse con ellos en tiempo real mediante videollamadas, al principio solo con señas por los efectos de la traqueostomía.

Orlando mejoró su situación y fue trasladado a la planta de Cuidados Intermedios de Neumología del Hospital 12 de Octubre, donde permaneció 11 días continuando con su tratamiento. Finalmente, el 11 de diciembre recibió el alta y, tras unos días de recuperación en su casa, en los que ha sido controlado por la Unidad de Seguimiento Domiciliario del Servicio de Neumología, ha mejorado su situación y celebra la Navidad junto a su mujer y sus siete hijos, las dos más pequeñas, bebés gemelas, que tenían un mes cuando ingresó y ahora casi tres meses.

Protege a tus hijos de los ciberdelincuentes en los juegos online con estos consejos

0

Con la llegada de la Navidad, las vacaciones y los regalos, aumenta el tiempo en el que niños y adultos dedican a los videojuegos y a las partidas ‘online’, por ello, para protegerse de las riesgos que puedan encontrar, es importante conocer las principales motivaciones que mueven a los ciberdelincuentes para evitar caer en sus redes.

«Conocer los riesgos y las motivaciones que impulsan a actuar a los ciberdelincuentes es fundamental para que los niños y adolescentes, que son más vulnerables, tomen conciencia de que éste es un tema muy serio y necesitan protegerse igual que lo hacen en la vida ‘offline'», explica el ocio-director de S2 Grupo de la compañía de ciberseguridad S2 Grupo, José Rosell.

El equipo de expertos de S2 Grupo ha destacado la obtención de dinero como una de esas motivaciones, ya se trata de un sector que mueve mucho dinero, ya sea porque los juegos se compran ‘online’ o porque los títulos tienen elementos internos que requieren pagos para su desbloqueo.

Como advierten, «el dinero está en todas las fases del videojuego y las tarjetas bancarias estarán en la red». No obstante, hay otros datos personales -como las fotografías de los jugadores, que son «un activo muy importante y su valor cada vez es mayor» en la ‘darkweb’.

«Debemos ser conscientes de que si nuestros hijos utilizan videojuegos que tengan acceso a la cámara del móvil o usan alguna fotografía del jugador, el ciberdelincuente podría ‘hackear’ el dispositivo y acceder a las fotografías, las cuales podrían acaban vendidas en una web de pederastia», explica Rosell.

Otra motivación podría ser la de acosar a un jugador. Los videojuegos ‘online’ suelen permitir que los jugadores se comuniquen entre ellos, lo que es un canal potencial para llevar a cabo amenazas, extorsión, chantajes, insultos o vejaciones, sobre todo cuando el rival tiene un «mal perder», como señalan desde la compañía.

Uno de los principales riesgos para los menores en Internet es el conocido como ‘grooming’. Esta práctica ocurre cunado un adulto se hace pasar por un menor de edad, con un perfil falso, para contactar con un niño o adolescente, intentar ganarse su confianza y acercarse a él para obtener información de su vida privada, pudiendo luego redirigir sus conversaciones en otras plataformas como redes sociales.

Otra de las motivaciones frecuentes de los ciberdelincuentes en torno a los videojuegos es mejorar su propia cuenta o perfil. En este caso, los jugadores, en lugar de jugar con su perfil y/o personaje, roban una cuenta de otro jugador mucho más avanzado en el juego. Además, existen otras motivaciones para robar una cuenta como, por ejemplo, que la cuenta de la víctima sea Premium o para vender dicha cuenta en webs como eBay.

Por último, los investigadores destacan también la intención de obtener ventajas en el juego. En este caso, el jugador utiliza sus conocimientos de ‘hacker’ para modificar el juego y obtener beneficios sobre su cuenta y que le aventajen en el juego.

Desde S2 Grupo apuntan que los ‘hackeos’ en videojuegos y consolas basadas en la motivación del dinero son tan comunes que muchos ciberdelincuentes se atreven a publicar en webs como ‘Mil anuncios’ sus servicios para ‘hackear’ videojuegos y dispositivos.

Paz Vega: de Menudo es mi padre a La casa de las flores. Repasamos sus papeles más impresionantes

0

La sevillana Paz Vega, de 44 años, es sin duda una de las actrices más internacionales de nuestro país. Su larguísima carrera, su indiscutible talento y su elegante belleza hacen de ella un portento de la naturaleza y un prodigio de la interpretación. Aunque debutó en la televisión, con un papel en la serie de Antena 3 Menudo es mi padre, allá por 1997, la mayor parte de su actividad se ha desempeñado en la gran pantalla. Son decenas los personajes a los que Paz Vega les ha dado vida en estas más de dos décadas de trabajo. Unos, por supuesto, más prescindibles que otros, pero en casi todos ha dejado la actriz sevillana la huella de su talento y de su peculiar estilo.

Como no podía ser de otra forma, su buen hacer le ha sido reconocido en numerosos premios cinematográficos. Paz Vega ha recibido un Premio Ondas, un Premio Sant Jordi, un premio en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián…Y podríamos seguir un rato citando los galardones que la sevillana tiene expuestos en su casa. Hacemos aquí un repaso de algunas de las actuaciones más brillantes, inolvidables y talentosas que nos ha regalado la actriz sevillana en estos años. Lo mejor que podemos decir es que aún le quedan muchos años y muchas películas por delante.

Menudo es mi padre

Paz-Vega

Menudo es mi padre, la producción que vio debutar como actriz a Paz Vega, fue una serie de humor emitida en Antena 3 entre 1996 y 1998. Además de la sevillana, la serie contaba en su elenco con grandes actores como Daniel Guzmán, El Fary, Miguel Rellán o Lola Lemos. Todo un clásico de aquellos finales de la década de los 90. La trama de la serie era muy simple, pues se limitaba a contar el día a día de la vida de Juan Carrasco, un taxista español, su mujer y los hijos de la pareja. La familia debe afrontar numerosas crisis y dificultades, que siempre acababan teniendo un tono cómico y en ocasiones patético.

La serie constaba en total de 60 capítulos, y Paz Vega apareció en seis de ellos. La sevillana interpretaba a Olga, un papel secundario en la historia y sin demasiado protagonismo. No obstante, parece que fue suficiente para meterle a Vega el gusanillo de la interpretación, que ya no le abandonaría nunca antes. Casualmente, justo después de esta serie Vega participó en Más que amigos, una serie de Telecinco, en la que interpretó a un personaje también llamado Olga.

Lucía y el sexo

Paz-Vega

No hay ninguna duda de que su papel protagonista en Lucía y el sexo fue el que catapultó a la actriz sevillana a la fama. La película de Julio Medem, estrenada en el año 2001, hizo de Paz Vega la intérprete del momento por su trabajo cargado de intensidad, belleza y un leve erotismo. Junto a otros actores como Tristán Ulloa o Najwa Nimri, la película fue un gran éxito de crítica y público y estuvo nominada a unos cuantos Goya.

Lucía, interpretada por Paz Vega, es una camarera de un restaurante madrileño que decide viajar a la isla de Formentera en busca de tranquilidad y sosiego. Durante su estancia Lucía empieza a recordar los momentos más tristes vividos junto a su anterior pareja. Por su papel en la película, la sevillana obtuvo el premio Goya a mejor actriz revelación. Ganó también el trofeo Choppard a mejor actriz revelación del Festival Internacional de Cine de Cannes. A partir de su aparición en esta película, su carrera se vio disparada y su talento quedó fuera de toda duda.

Spanglish

YouTube video

Pocos años después de Lucía y el sexo, en 2005, Paz Vega participó en esta película, de un tono y un estilo muy distinto a la dirigida por Julio Medem. Spanglish es una película dirigida por el estadounidense James L. Brooks, y en ella la sevillana trabajó junto a actores como Adam Sandler, Cloris Leachman, Shelbie Bruce o Téa Leoni. Una comedia romántico de un estilo un tanto extraño, que no acabó de gustar a la crítica ni de cosechar demasiados premios, pero que sí sirvió para confirmar una vez más, en caso de que fuera necesario, que Vega era una actriz versátil 

Paz Vega es una vez más la protagonista de la película, y aquí interpreta a Flor, una mexicana que emigra a Estados Unidos para conseguir una vida mejor. Una vez allí consigue trabajo en casa de una acomodada familia, los Clasky , a pesar de la barrera que supone su desconocimiento del inglés. Aunque la película en sí misma pasó bastante desapercibida, al sevillana consiguió gracias a ella una nominación a mejor actriz en los premios de la Imagen Foundation y el premio a mejor actriz revelación de la Phoenix Film Critics Society. 

7 vidas

Paz-Vega

Otra de la series más míticos de aquellos años entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI. 7 vidas se emitía en Telecinco, y estuvo en antena entre los años 1999 y 2006. En total, fueron 204 episodios, de unos 40 minutos de duración, repartidos en nueve temporadas. El balance general de la serie no pudo haber sido mejor, pues de media cosechó una cuota de pantalla del 24%. Se trata de una adaptación a la española del género sitcom que cuenta las andanzas personales, profesionales y familiares de un variopinto grupo de personas que se reúnen en el bar «Kasi ke no».

Paz Vega, que salió en la serie durante 60 capítulos, interpretaba a Laura Arteagabeitia Pérez, la prima de Carlota y David. La serie en general tuvo una fantástica acogida, se volvió una costumbre inamovible para millones de españoles durante los siete años que estuvo en antena y sigue en la memoria de muchísimas personas, que aún siguen riéndose recordando sus chistes. Poco más se le puede pedir a una serie de televisión.

La casa de las flores

Paz-Vega

Este 2020 que ya se nos escapa ha terminado con un inesperado cameo de Paz Vega en esta serie mexicana de Netflix. Se trata de eso, de un cameo en La casa de las flores, por tanto de un solo episodio, pero les ha dado la vida a los seguidores de esta descacharrante comedia. En su breve aparición, Paz Vega hace de la madre de Carmelita, allá por el año 1980, y salen también otros actores a los que no se les había visto antes la cara por esta comedia.

Podemos citar a Henri Donnadieu, Tara Parra, Ariane Pellicer o Miguel Bosé. Paz Vega y Leticia Dolera salen en el capítulo final del programa como el juez de la boda de María José y Paulina, la madre de Carmelita en 1980 y una testigo de la boda de María José y Paulina. Por resumirlo mucho, la serie gira en torno a una próspera floristería familiar y a las delirantes situaciones que deben afrontar los igualmente delirantes personajes que aparecen en la trama.

  

El número de contagios continúa muy alto en Cataluña

0

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 380.785 casos confirmados acumulados de coronavirus -347.418 con una prueba PCR o test de antígenos-, 2.820 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.747, que son 36 más que los registrados el martes: 10.381 en hospital o centro sociosanitario, 4.368 en residencia, 976 en domicilio y 1.022 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.580, lo que supone un descenso de 53 respecto al último recuento.

Un total de 314 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, 18 menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,24, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 287,42 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el miércoles alcanzaba un nivel de 349, y 24 horas después está en 335.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 27.149 personas que han dado positivo, de las que 7.628 han muerto y 109 se encuentran actualmente ingresadas.

LA CERDANYA Y EL RIPOLLÈS (GIRONA)

En la comarca de la Cerdanya se han contabilizado 1.353 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 20 muertes, actualmente hay 10 pacientes ingresados, el riesgo de rebrote es de 3.521 y la velocidad de reproducción del virus (rt) es de 1,39.

En el Ripollès se han registrado 1.384 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 51 muertes, mientras que actualmente hay 14 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 1.858 y la rt se encuentra en 1,4.

Publicidad