Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4633

Qué es una rave

0

En los últimos días, el término rave ha salido a la luz de nuevo por ser noticia respecto al coronavirus. Antes de la pandemia y como se ha visto alguna veces ahora también, miles de jóvenes asisten a este tipo de fiestas que suponen una alternativa al ocio nocturno que se ofrece en las ciudades. Te vamos a presentar las claves para comprender este tipo de eventos un poco mejor.

El origen de este tipo de fiestas se remonta a la celebración de fiestas clandestinas que surgen como respuesta a la restricción de horarios para espectáculos nocturnos en algunos países de Europa. Esto por ejemplo ha ocurrido en países como Inglaterra y Holanda, a finales de la década de los 80. Los aficionados a estas fiestas se daban cita en fábricas y locales abandonados situados a las afueras de la ciudad, para escuchar y bailar música techno, house, etc…

Origen de la rave

Qué Es Una Rave

A pesar del carácter secreto de estas convocatorias, en muchas ocasiones la policía descubría el lugar, desalojaba al público y detenía a los organizadores. La aparición en los 90 de la música trance, garaje, jungle, drum and base y otros estilos hace que estas celebraciones se empiecen a conocer por el nombre de raves (en inglés, rave significa delirar o desvariar).

Muchas veces a estos eventos suelen acudir prestigiosos disc-jockeys americanos o europeos, además de los pinchadiscos locales. En España, los rave nunca han tenido éxito, ya que en nuestro país no ha habido grandes problemas con los horarios nocturnos; la ruta del bakalao, espárrago rock, festimad, etcétera, son una buena muestra de ello. Actualmente, una rave es legal y se convocan como festivales organizados en la mayoría de los países europeos.

Concepto

Lugares

Una rave es por definición una fiesta en un sitio ilegal y clandestino. Sin embargo, a veces se celebran en sitios alquilados o que pertenecen a alguien que ha dado autorización. La elección del entorno depende de las posibilidades e imaginación de los organizadores.

Existen raves urbanas, en las que se busca un sitio próximo a la ciudad: una fábrica, un aparcamiento o un túnel. También podemos encontrar raves en sitios en plena naturaleza: lagos, ríos, bosques, playas….Eso sí, se suelen organizar en lugares escondidos, a veces de difícil acceso y en los que no se moleste a nadie.

Música y público de una rave

Público

En la mayoría de las raves se escucha música electrónica: techno, house, trance, drum & bass…Sin embargo esto no tiene porqué ser así, podemos encontrar fiestas de reggae o incluso de punk. Sólo depende de los gustos y preferencias del público asistente.

En lo que se refiere al público, este suele ser un público principalmente joven, de 20 a 30 años. Dependiendo del tipo de música irá un tipo de gente u otro. Normalmente los llamados raveros suelen ser muy fieles y asistir a este tipo de eventos siempre que pueden.

Filosofía

Qué Es Una Rave

Existen varias reglas que en la mayoría de raves se suelen cumplir. Una de ellas es que, por supuesto, no se cobra entrada. También en una rave cada uno lleva lo que piensa consumir y si hay algún conflicto, se resuelve de forma pacífica y así se evita la presencia de las autoridades.

Por último, cuando termina el evento se recoge la basura generada con la intención de que todo quede como estaba. Paz, amor, unidad y respeto son los cuatro ideales considerados como los elementos claves de las raves.

Tipos

Qué Es Una Rave

En comparación con otros países, en España las autoridades suelen ser bastante permisivas, mientras no haya problemas y el entorno quede en condiciones aceptables. Por lo que si te encuentres alguna, lo más probable es que no ocurra nada con la policía.

En lo que se refiere a los tipos, las raves se clasifican normalmente en función del tipo de música que en ellas se baila: techno, trance, drum & bass… De unas a otras varía mucho la estética, la filosofía y el tipo de gente que asiste.

La música electrónica goza de un protagonismo especial en este tipo de eventos. Igualmente, no son fiestas única y exclusivamente de techno. Perfectamente se podría escuchar trance, house, incluso reggae o punk. Lo que sí que tienes que tener claro que es que la música comercial no va a sonar en una rave. En cierto modo, porque no tendría sentido organizar una fiesta de estas características, al margen de lo previamente estipulado, para escuchar la misma canción que ponen en la discoteca de moda.

Estética y consumo de drogas

Qué Es Una Rave

La estética depende del tipo de música y de la imaginación de los asistentes. En algunas, se busca una estética oscura y urbana: con grafittis, focos, laser e incluso máquinas de humo. En otras, como las tranceras, se utiliza una estética mucho más psicodélica y divertida:  luces negras y  telas pintadas con  fluor. Para que te hagas una idea, se decora de una forma muy parecida al mundo recreado por James Cameron en la película Avatar.

En cuanto al uso de sustancias ilegales, normalmente se asocian este tipo de eventos al consumo de drogas, pero no tiene porqué. Como todo en la vida depende de las personas y de sus propias elecciones, no del lugar o de la música que escuchen.

C. Tangana: el radical cambio musical para llegar a un público más adulto

0

La industria musical es un completo mar de estrategias. Para el cantante español C Tangana, esta definición va muy de la mano. Y es que, no conoce de límites, su intención es llegar a la mayor cantidad de audiencia posible. Ahora, su enfoque va directamente ligado a llegar a un público mucho más adulto. No podemos olvidar que debido a la enorme competencia que existe en el mercado, es fundamental no dejar por fuera a mucho público. Si es posible abarcar más gente para el artista sería mejor.

Tenemos todos los detalles sobre el cambio radical de C Tangana, y a su vez importante, porque es la confirmación de que no quiere quedarse por fuera de los grandes, teniendo él un gran talento y aceptación en el mundo de las artes, cosa que todavía le puede seguir sacando provecho a lo que bien sabe hacer.

Quién es C Tangana

Quién Es C. Tangana

Uno de los grandes talentos que le ha dado Madrid a España es C Tangana. Su nombre de nacimiento es Antón Álvarez Alfaro. Nació un 16 de julio de 1990. Con la música ha llegado hasta los más diversos rincones de nuestro territorio, donde los seguidores del trap, latin pop y el reguetón han coreado muchísimas canciones de principio a fin.

De hecho, uno de los temas más sonados del madrileño es Mala mujer. Cabe destacar que fue una producción de Alizzz y Algeron Díaz. Con 30 años de edad, el graduado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, se estrenó en el año 2006. Cada vez más va ampliando su norte, porque con eso de que desea llegar a un público más adulto, también ha hecho Hip hop, R&B, pop, y afrobeat.

La forma de C Tangana para imponerse

La Forma De C. Tangana Para Imponerse

No es tarea sencilla hacerse tendencia, mucho menos cuando estamos en presencia de una industria musical que conforme pasa el tiempo se va haciendo más complicada. Y es que, debido al gran talento que hay en el país, la innovación es algo que tiene que hacerse evidente.

C Tangana lo ha entendido de esta forma. Por eso, ha estado trabajando arduamente para establecer un concepto mucho más amplio que le permita llegar al público adulto, que quizás nunca ha escuchado su música.

Es importante decir, que el cantante no ha parado de buscar las mejores prácticas para el set de grabación y adquirir nuevos conocimientos. Sus implicaciones en la webinar, le ha permitido diversificar cómo es la adaptación a las generaciones actuales. Pues, a través de la música, sin dudas es posible tener alcance, siempre y cuando haya calidad.

«Un videoclip para acercarse a un público más adulto»

&Quot;Un Videoclip Para Acercarse A Un Público Más Adulto&Quot;

Los tiempos van cambiando. Actualmente es posible hacer contenidos para todo tipo de audiencias, sin dejar por fuera a ningún segmento. Con esta sociedad tan hiperconectada, el público adulto también consume producciones.

Para C Tangana, el lema que lo está moviendo implica acercarse muchísimo más a este grupo de personas. Por lo que la evolución es uno de los conceptos fundamentales en el que podemos categorizar su carrera, para que la amplitud de su música no conozca fronteras, sino más bien se quede en el gusto de la gente.

La búsqueda de nuevas audiencias es algo a lo que se ha estado familiarizando para conseguir el engranaje perfecto, y seguir siendo uno de los mejores talentos para lucirse dentro y fuera de nuestras fronteras.

‘Demasiadas mujeres’, un hit para adultos

YouTube video

C Tangana no le ha tenido miedo a los retos. Es un hombre de batallas que lo hemos venido viendo hacerse más fuerte en cada proyecto que saca al mercado. No conforme con esto, el alcance, a pesar de que tiene el respaldo de muchas personas, hoy en día está metido de lleno en seguir consolidando su fama en la industria musical para seguir abarcando más. Vale precisar que uno de sus últimos lanzamientos fue ‘Demasiadas mujeres’.

El mismo está englobado en una producción que ha denominado «El madrileño». Cuenta con su respectivo vídeo, en el cual la línea de acción que persigue es incluir a las nuevas generaciones a esa música tan bailable y divina que suele presentar. En una declaración, C Tangana ha desvelado lo siguiente: «Con este trabajo, desde la música hasta la imagen estamos intentando llegar a un público más adulto. Nuestra forma de grabar es cámara en mano, que siempre es más dinámico».

Detalles importantes

Detalles Importantes

La apuesta de C Tangana es ganarse al público adulto. Tenemos que considerar que es uno de los más complicados de convencer, aunque de una manera fantástica, los videoclips que ha ido proponiendo el cantante en sus recientes lanzamientos apuntan básicamente al juego de cámara, para lograr un mayor acercamiento. La utilización del primer plano ha sido una de las claves.

Asimismo, se aventuraron a tierras de segovianas con la firme intención de sumarse a las grabaciones. Como dato curioso, se apuntaron a imágenes representativas del pueblo, y hasta un señor tratando de conseguir cobertura en su móvil cerca de una cruz de piedra en medio de ese plano con el sol en su frente. No es algo común, pero con la reinvención de C Tangana han decido ir por más y revelarse en el mercado audiovisual que crece exponencialmente.

Cambios en positivo

Cambios En Positivo C. Tangana

La nueva realidad que gira en torno a C Tangana le ha venido bien. Pues, con esta modalidad de cantar y grabar, nos ha contando que se ha sentido bastante cómodo, y los resultados que ha ido consiguiendo se han visto seriamente impactados en los números.

En Spotify, ha conseguido más de 5 millones de reproducciones, siendo el público que más lo sigue mayores de 25 años de edad. Mientras tanto, los que son menores de 18 años, representan un poco menos de 5% de audiencia.

No podemos dejar a un lado, que la cámara en mano en los procesos de grabación es lo que han seguido haciendo, para lograr mejores ángulos, y las personas tengan una mejor experiencia al visualizar sus contenidos.

Lo que se viene con C Tangana

C. Tangana

El cantante español está claro que para ver luz tiene que innovar. Así que todas las miradas están puestas en el público adulto, con la idea de aumentar ese protagonismo que tiene en el mercado.

C Tangana no para de trabajar, por lo que la muestra de talento que tiene la vamos a seguir disfrutando, y con la calidad más impactante del mercado como todos los seguidores de su trayectoria queremos tener.

Superman & Lois: tráiler y detalles del nuevo hombre de acero

0

Solo Superman, girando alrededor del globo, podría haberlo evitado. Adiós a diciembre. Y con ello al 2020. Hola al ansiado nuevo año. ¿Y a una nueva normalidad adicional? O lo sabemos. Pero no me negarás que absolutamente todo el mundo estaba deseoso por la llegada de este nuevo momento. Incluido el súper héroe de la capa y los calzoncillos por encima del pantalón. El hombre de acero.

Te estarás preguntando el porqué de haber mencionado a Superman. Si, a simple vista, parece no haber ningún sentido para ello. Bueno, salvo el título. Y habiéndolo leído, deducirás ya el motivo. El mítico superhéroe, creado Jerry Siegel y Joe Shuster en el año 1933, regresa a las medianas pantallas. Regresa a la televisión, de la mano de cadena de televisión estadounidense The CW.

Superman Con Mascarilla

Y hoy, aquí mismo en el diario, te traemos el adelanto de la nueva ficción. Un adelanto bastante peculiar, pues se centra en un Clark Kent como padre de familia. Preocupado por sus dos hijos, junto a su querida esposa Lois Lane. Así es Superman & Lois, y los detalles del nuevo hombre de acero.

Así es Superman & Lois, la nueva serie de The CW

Tal y como ha ofrecido la cadena televisiva The CW: en Superman & Lois, después de años de enfrentarse a supervillanos, monstruos que causan estragos en Metrópolis e invasores alienígenas que intentan aniquilar a la raza humana, el superhéroe más famoso del mundo, el Hombre de Acero alias Clark Kent (Tyler Hoechlin) y la periodista más famosa de los cómics, Lois Lane (Elizabeth Tulloch), se enfrentan a uno de los mayores retos de su vida: lidiar con todo el estrés, las presiones y las complejidades que conlleva ser padres trabajadores en la sociedad actual. Complicando la ya desalentadora tarea de criar a dos niños, Clark y Lois también deben preocuparse por si sus hijos, Jonathan (Jordan Elsass) y Jordan (Alexander Garfin), que podrían heredar los superpoderes kriptonianos de su padre a medida que se hacen mayores.

YouTube video

Por supuesto, nunca hay un momento aburrido en la vida de un superhéroe, especialmente con el padre de Lois, el general Samuel Lane (Dylan Walsh) buscando a Superman para derrotar a un villano o salvar el día en un momento dado. Mientras tanto, el regreso de Superman y Lois a la idílica Smallville está a punto de ser trastornado cuando un misterioso desconocido (Wolé Parks) entre en sus vidas. Así concluye la sinopsis oficial de la nueva ficción del superhéroe.

El reparto de la nueva ficción para The CW

“Agradezco la oportunidad de llevar el traje y la responsabilidad que conlleva. Pero siempre es interesante cuando me preguntan cómo me siento con mi nuevo traje, porque siempre he sentido que el traje no me pertenece”.  Así comenzaba la entrevista con el actor Tyler Hoechlin (Camino a la perdición, Teen Wolf), en el medio de comunicación Screen Rant. Entrevista en la que el hombre de acero aseguraba que él mismo “pertenece a todos los que encuentran algún tipo de significado en ese traje, en el símbolo del pecho”.

Superman &Amp; Lois

Elizabeth Tulloch (Caroline and Jackie, Supergirl), como Lois Lane; Jordan Elsass (Little Fires Everywhere) y Alexander Garfin (Salt), los hijos del matrimonio; Emmanuelle Chriqui (You Don’t Mess with the Zohan, El caballero de la Navidad), Erik Valdez (Ride the Wake, Paint It Black), Inde Navarrette (Por trece razones, Kids of The Black Hole), Dylan Walsh (Cortes y Puntadas, The Stepfather) y Wolé Parks (Crónicas vampíricas, La entrega inmediata) completan el reparto principal de Superman & Lois, la nueva ficción de The CW.

La fecha del estreno de la serie Superman & Lois

Superman & Lois es una serie que forma parte de la franquicia Arrowverso de DC Comics. Es decir, la franquicia de medios estadounidense, y universo ficticio compartido, que se centra las series de televisión que se emiten principalmente en The CW y en las webseries de CW Seed. Y quienes estará supervisando todo lo que sucederá en la nueva apuesta del multiverso de DC son Greg Berlanti (No ordinary Family, Leyendas del Mañana) y Todd Helbing (Mortal Kombat Legacy: Gear, Halo 4: Naprzód do świtu).

El estreno de Superman & Lois está previsto, en un principio, solo en los Estados Unidos de América. Y la fecha: el próximo día 23 de febrero de 2021. La ficción, a España, no debería tardar mucho más en llegar.

Superman &Amp; Batwoman

Parece que 2021 es el año de los superhéroes. Recientemente os traíamos al diario la gran noticia oficial, anunciada el Día de los Inversores de Disney. Además de los numerosos proyectos que llegarán a la plataforma del ratón Mickey, títulos como Ironheart, Secret Invasion o Armor Wars aterrizarán más pronto que tarde. Títulos que, junto a Superman & Lois, demuestran que tanto el Universo Cinematográfico de Marvel como el de DC Cómics están más vivos que nunca.

Cómo preparar un puchero canario

0

Un puchero canario, es un plato que reconfortará, y el cual permitirá devolver el equilibrio después del disfrute de las fiestas navideñas, además, de ser muy completo dada la cantidad de ingredientes y nutrientes que contiene. Este plato es muy parecido al cocido madrileño, así como otros guisos que suelen abundar en el país. El puchero canario, es uno de esos platos que se hacen provocativos bien calientes, y humeantes, con este frío.

Con el caldo, toda esa verdura y además la carne, se puede preparar una sopa, o bien, se puede congelar para usarlo después con un arroz con verduras, así como con un gofio escaldado, el cual, es un gofio mezclado con el caldo, hasta que se forma una pasta de consistencia variable, al que se le puede agregar trozos pequeños de grasa de cochino.

Esta receta de puchero canario, es la tradicional, aunque ha sido ligeramente modificada, en este caso, fue eliminado el tocino y el chorizo, logrando de esta manera que quede un poco más ligera, quedando igual de delicioso, pero con menos cantidad de grasa.

Elaboración de un puchero canario

Elaboración De Un Puchero Canario

Para calcular las cantidades exactas al preparar el puchero canario, se debe asegurar que cada comensal le toque un trozo de cada verdura. Se debe tomar en cuenta, que la verdura para realizar el puchero se corta en trozos grandes, así como al guisarlas, se le debe dejar la piel, si logras utilizar verduras ecológicas sería mucho mejor, ya que le aportaría más sabor.

La dificultad que presenta esta receta, es la precaución que se debe tomar en cuenta, ya que cada verdura requiere de un tiempo diferente de cocción. Para esta preparación se requiere de un caldero o una olla convencional grande, aunque la cantidad a preparar sea solo para dos comensales.

Ingredientes para el puchero

  • ½ pollo.
  • ½ kg de carne de ternera para guisar con o sin hueso.
  • medio kg costillas de cerdo pueden ser frescas o saladas.
  • 100 gr de garbanzos remojados de la noche anterior.
  • 2 calabacines pequeños.
  • ½ kg de calabaza.
  • 2 zanahorias.
  • Un puñado de habichuelas 100 gr. aprox.
  • 2 piñas de millo mazorcas de maíz.
  • ½ col.
  • 2 papas grandes.
  • 1 batata mediana.
  • 2 peras.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de vino blanco.
  • Sal.

Preparación paso a paso del puchero canario

Preparación Paso A Paso Del Puchero Canario
  1. Primeramente, en un caldero lo suficientemente grande, se deben colocar los garbanzos, los cuales deben haber estado en remojo desde la noche anterior, también se añade la carne de ternera, las costillas de cerdo y se cubre con bastante agua.
  2. Se debe tomar en cuenta, que el agua se irá evaporando y se van a ir añadiendo los demás ingredientes en diferentes momentos. Luego de verificar la cantidad de agua que sea necesaria, se agrega sal y se permite que guise durante media hora aproximadamente.
  3. Transcurrido el tiempo, se añade el pollo y las piñas de millo peladas, las cuales se han debido cortar en cuatro trozos, se dejan guisar por unos 20 minutos más.
  4. A continuación, se deben incorporar las habichuelas cortadas en trozos de aproximadamente 3 ó 4 cm, igualmente se hará con la zanahoria y se guisa por 5 minutos más.
  5. Seguidamente, se lavan bien las patatas dejándole la piel, se cortan en 4 trozos así mismo, se debe realizar, con la batata y la col, luego se deben agregar al guiso, y permitir que se cocinen durante 5 minutos.
  6. Finalmente, se debe añadir los calabacines, las calabazas y las peras, cada uno de ellos con sus respectivas pieles y cortadas en cuatro trozos, se dejan cocinar durante 20 minutos más.
  7. Transcurrido este tiempo, se debe verificar que todos los ingredientes del puchero canario estén guisados y se cuela el caldo.

Se sirve toda la verdura y carne en una fuente grande, permitiendo que cada comensal se sirva lo que guste del puchero canario, o si lo prefiere, se preparan platos individuales con un trozo de cada ingrediente, y una vez servido, se aliña con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y vinagre al gusto.

Consejos y tips para la preparación

  • Por lo general el tiempo de cocción del puchero canario es poco más de 1 hora, pudiendo variar dependiendo si la verdura está madura, lo importante, es que cada una de ellas esté en su punto, si se considera que alguna verdura está ablandando más que otra, se debe retirar con una espumadera.
  • El puchero, o potaje canario, al ser tan casero y tradicional, presenta muchas variaciones, ya que cada hogar lo prepara a su manera.
  • Algunas personas prefieren disfrutar el puchero canario, de verduras y garbanzos, en forma de chafado, el cual se mezcla con tocino o panceta, además, por lo general se le agrega patatas o batatas.
  • Otro cambio importante es ver la variación en forma de caldo con pedacitos de cada ingrediente del cocido de carnes y verduras, o hay quienes le ponen solo fideos, preparando así una rica sopa calentita ideal para los días de frío.
  • Si te queda puchero canario, lo puedes reservar y posteriormente elaborar una preparación conocida como “ropa vieja”, la cual se caracteriza por juntar los ingredientes cocidos y se sofríen, pudiendo además acompañar los ingredientes con arroz.  

También puedes hacer el caldo gallego tradicional que resucita a un muerto, para ello presiona clic aquí

Bruja Escarlata y Visión: fecha de estreno y tráiler final

0

Bruja Escarlata y Visión está prácticamente en nuestros hogares. Aterrizará finalmente en el catálogo de Disney+ el próximo día 15 de enero. Y hará historia en la plataforma, suponiendo ser la primera serie del Universo Cinematográfico de Marvel. Y emitida exclusivamente en la plataforma del ratón Mickey.

Elizabeth Olsen y Paul Bettany vuelven a sumergirse en el universo. Y retoman sus respectivos roles como Wanda Maximoff y Visión para, valga la redundancia, encabezar la ficción Bruja Escarlata y Visión. Y esta vez, en clave de sitcom tradicional. De aquellas surgidas en la segunda mitad del siglo pasado.

Para calentar motores, los responsables continúan liberando jugosa información. Esta vez, entre toda la amalgama, un nuevo tráiler de la ficción. ¿Quieres conocer todos los detalles de Bruja Escarlata y Visión?

La sinopsis oficial de Bruja Escarlata y Visión

WandaVision (Bruja Escarlata y Visión en España), sigue la historia de Bruja Escarlata. Aquella a la que, en un principio, vimos como una supervillana miembro de la Hermandad de Mutantes. Una superheroína que finalmente se convirtió en miembro de Los Vengadores, y que posee poderes para cambiar la realidad de varias formas no específica. Además de ser una gran hechicera.

YouTube video

Bruja Escarlata y Visión es un spin-off del Universo Cinematográfico de Marvel, que también se centra en Visión, con quien Wanda mantuvo un romance.  

¿Por qué te refieres a Visión en pasado? (SPOILER)

Bruja Escarlata y Visión está ambientada en un extraño mundo de fantasía y felicidad suburbana, antes de los acontecimientos vistos en Vengadores: Endgame. Y aquí es donde, posiblemente, entremos de lleno en materia de spoiler. Si has visto el filme mencionado, es algo que no debería sorprenderte. Pero tampoco está de más advertir del peligro.

Bruja Escarlata Y Visión

Recordemos que Visión, en dicha película, no vuelve a reaparecer. Tal y como afirma la web de cinemascomics: “sigue fallecido hasta este momento. De hecho, el personaje apenas fue referenciado dentro de los eventos de la película, solo en una frase de Wanda Maximoff en los momentos finales de la película”.

¿Y cómo será Bruja Escarlata y Visión?

Bruja Escarlata y Visión comienza con el matrimonio viviendo felizmente en el idílico pueblo de Westview. “Una feliz vida suburbana, tratando de ocultar sus poderes al resto”.

Bruja Escarlata Y Visión

Bruja Escarlata y Visión es una serie que nos mostrará cómo son de verdad y de lo que son capaces de hacer. Donde se darán cuenta de que ocultar su verdadera identidad no será tan fácil como parece. Y, sobre todo, con mucha cotidianeidad y tramas cómicas. Como una auténtica sitcom.

Bruja Escartala y Visión: un auténtico homenaje a la Era Dorada de la TV

¿Lo recuerdas? Así lo afirmaban personas del equipo, como su propio creador Jac Schaeffer. “La serie es una carta de amor a la Edad Dorada de la televisión. Estamos homenajeando a todos esos shows increíbles y esas personas que llegaron antes que nosotros, pero a la vez estamos intentando hacer algo nuevo”. Una auténtica reinvención del género, trayendo a nuestro presente aquellos orígenes de tantos formatos como lo es la comedia de situación.

Todas las imágenes promocionales de la serie mantenían ese estilo de serial de los años 50. Lo que supone una ruptura bastante bestial en comparación con lo visto anteriormente en el Universo Cinematográfico de Marvel. De hecho, y sin ir más lejos, su episodio piloto se rodó como si de una sitcom de los 50 se tratase. En blanco y negro, y frente a una audiencia en directo.

Algo que, al rendir tributo con Bruja Escarlata y Visión, aterró notablemente a los actores. Puesto que sus interpretaciones estuvieron condicionadas, quisieran o no quisieran. Sintiéndose observados, y haciendo partícipes a los propios espectadores de los errores. Una sensación a la que, finalmente, consiguieron habituarse sin ningún tipo de problema.

Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, compositores de la banda sonora de la nueva ficción de Disney+

Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez han sido los encargados de crear la letra del tema que podemos escucharen el tráiler de Bruja Escarlata y Visión. Mientras que el responsable de la partitura que da vida a la canción residió en la mente del compositor Christoph Beck.

YouTube video

Si te digo Frozen, quizás el nombre de este último compositor canadiense no te suene. Pues él, se ha encargado de obras que la complementan. Como Frozen Fever (2015) o Olaf’s Frozen Adventure (2017). A diferencia de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, responsables de los grandes éxitos de la banda sonora de las películas principales. Do you wanna build a snowman, Let it go, In summer… y ahora, los oscarizados a la mejor canción en el año por Frozen (2013) y Coco (2017) saltan al MCU con esta nueva miniserie.

Así es el nuevo tráiler de Bruja Escarlata y Visión

Sé perfectamente que este es el momento que llevas esperando durante todo el artículo. Pero, ¿a qué la espera ha merecido la pena? Sin más dilación, aquí tienes el nuevo tráiler de Bruja Escarlata y Visión.

YouTube video

Podrás disfrutar de esta maravillosa serie a partir del próximo día 15 de enero, en el catálogo de tu plataforma favorita. En Disney+.

Qué es un pagafantas

0

Javier es un chico bastante inteligente que constantemente está al lado de Mariel, su amiga; una chica linda que atrae las miradas de muchos, pero que constituye un sueño casi imposible para él, quien menos agraciado que ella, se ha convertido en su confidente, compañero y casi mejor amigo, aunque alberga un gran deseo amoroso que nunca expresa.

Para una sociedad en la que los medios de comunicación se han vuelto masivos, la etiqueta para chicos como Javier ha venido a colarse entre los términos que popularmente se manejan de forma peyorativa; el típico chico que solo está allí para acompañar y, aludiendo al concepto, pagar las Fantas, que es un tipo de cola que fue muy popular hace unas décadas; pero sin otra aspiración amorosa.

El pagafantas alude al chico amigo de la chica, que pegado a ella la consuela, la mima, la acompaña, pero que no tiene ninguna posibilidad de ir más allá; y aunque él la ve como ese objeto de amor inalcanzable, ella solo le quiere como amigo, como hermano. Ello ocasiona una cantidad de problemas que se esconden detrás de quienes viven enganchados.

Lo que describe la etiqueta

Qué Es Un Pagafantas

Acostumbrados a como estamos en el mundo, a colocar nombres a todo y a cada situación, anglicismos como “Friend Zone” describen los casos en que personas enamoradas solo son vistas como amigos; un concepto que nació de la popular serie estadounidense “Friends”, en la que vemos relaciones amistosas ideales y a veces algo novelescas.

En nuestros países se prefiere tal vez el término “pagafantas” para describir la actitud casi pasiva del chico que solo aspira a la amistad de la chica, y que muchas veces le posiciona en situaciones hasta ridículas en las que él ofrece más de lo que recibe.

Estas situaciones a las que se expone un ser humano han sido causa de muchas consultas de orientación y hasta terapéuticas, lo cual no es de extrañar, pues parece ser, que ya que ocurren mayormente en etapas de la adolescencia, muchos terapeutas han descrito consecuencias en cuanto a la personalidad que ameritan ser corregidas posteriormente.

Terapeutas y coaches profesionales se han dedicado a desentrañar este fenómeno, permitiendo así que muchos “pagafantas” de hoy en día, acudan a exponer sensaciones, frustraciones y complejos que antes solo quedaban en la reserva interior de miedos y sinsabores que salían de vez en cuando y que eran solo explicados con un “amar es así” o “no creo que yo pueda cambiar”

Lo que descubrimos del origen de la palabra pagafantas

Lo Que Descubrimos Del Origen De La Palabra Pagafantas

Aun no recogida en diccionarios con su total explicación o concepto, la palabra forma parte de un acervo cultural que ha nacido en España y que describe a aquella persona que termina siemprepagando las Fantas” que es una popular cola sabor a naranja de la marca Coca Cola.

Este refresco en su época se hizo muy popular entre las jovencitas y se introdujo en ese país en el año 1961; luego, su popularidad se vio muy acrecentada; así que creemos que de allí nace la imagen de la chica que desea tomar la popular bebida y el chico que complaciente la compra para poder llegar a tener sus favores, los cuales nunca consigue.

Un retrato de película

Un Retrato De Película

En la actualidad hemos visto como se ha divulgado masivamente este concepto, e incluso, el fenómeno como situación social ha estado bajo la lupa de muchos investigadores; de allí que se haya podido inferir que ya en películas se ha contado la misma historia miles de veces; y baste con ver la serie ya nombrada Friends, o películas exitosas de la talla de “Cuando Harry conoce a Sally” donde la amistad entre un hombre y una mujer solo es una etapa de transición para llegar al amor verdadero.

En las películas siempre la amistad duradera en estos casos termina cediendo ante el amor romántico, dejando las situaciones de “amigos del almapara aquellos amigos homosexuales que acompañan a la chica a comprar y conversar sobre moda y de cómo se desarrollará la tan anhelada boda que ella espera y desea.

España por su parte, en el 2009 nos regaló una película que incluso aparece como referencia en Wikipedia cuando buscamos la palabra “pagafantas”; dirigida por Borja Cobeaga, protagonizada por Gorka Otxoa, Sabrina Garciarena y Óscar Ladoire; fue rodada en Bilbao y se estrenó el 24 de abril de 2009 en el Festival de Málaga; con un tema que alude su nombre plenamente, Pagafantas.

Un análisis muy lógico de hoy

Un Análisis Muy Lógico De Hoy

Es muy razonable que en una sociedad donde la mujer y el hombre reciben educaciones diferentes como antes, y que jueguen papeles y ocupaciones muy distantes, la situación de que es imposible la amistad entre ambos puede darse; pero, ahora cuando los roles hasta se confunden, es una locura afirmar esto.

Hombres y mujeres estudian, trabajan y luchan en empresas juntos; y la supuesta diferenciación psicológica de los sexos se va haciendo cada vez más inexistente, con la consecuente creación de vínculos estrechos que le posibilitan a ambos sexos a enseriarse y divertirse juntos, sin necesidad de llegar a vínculos matrimoniales.

Pero, para finalizar los análisis actuales, aún parece ser que mucha gente ve imposible estas relaciones de amistad entre hombres y mujeres; y sobre todo jóvenes, terminan teniendo el apodo de “pagafantas” con las consecuencias posteriores de autoestimas melladas y necesitadas de curas.

¿Relaciones que siempre acaban mal?

¿Relaciones Que Siempre Acaban Mal?

Lo cierto es que en la mayoría de los casos, cuando se da este tipo de relación, siempre acaba mal, tanto como amigos como de novios; y es que al haber algún otro tipo de alternativa deseada en la amistad, esta deja de ser verdadera y se transforma en un juego extraño de intereses.

Por otro lado, la actitud pasiva y condescendiente en exceso de un hombre favorece poco a la creación del respeto mutuo; amén de que las intenciones no explicadas son base de mentiras y de intolerancias veladas que tarde o temprano revientan en conflictos.

Pagafantas hoy

Pagafantas Hoy

En conclusión, creemos que los llamados pagafantas hoy en día han quedado remitidos en su mayoría, a esa parte de adolescentes que se encuentran en la etapa de probar su personalidad para consolidarla, es decir, en otras palabras, que han quedado como un mal momento del desarrollo psicológico de muchos hombres.

Es que en la adolescencia, muchos de los que pretenden ser solo amigos solo son pagafantas esperando, al acecho cualquier manifestación romántica para lanzarse al ruedo con todas las segundas intenciones que atesora.

Particularmente afirmamos que de adultos conocemos muchas relaciones de amistad entre sexos opuestos, y que, contrario a lo que el vulgo aún pueda comentar, forman amistades de años y continúan siendo amigos aun cuando ambos tengan ya sus propias parejas.

Cómo hacer una sopa de albóndigas deliciosa y nutritiva

0

Existen sopas de todo tipo la verdad pero esta vez te vamos a traer una receta que te va a hacer chuparte los dedos, sin duda. Es una sopa de albóndigas, en poco tiempo y con poco trabajo tendremos esta gran receta que quita todos los males. El caldo con un sabor riquísimo y las bolas de carne de pollo tiernas, esponjosas y muy jugosas que, junto a lo primero, hace que sea un plato redondo.

Una de las cosas más importantes es preparar un buen caldo. Puedes ponerle ajo, un trozo de cebolla y algunas hierbas para potenciar el sabor pero tampoco es fundamental, esto es solo si quieres que tenga aún más sabor del que va a tener. Normalmente, se prepara el caldo con anticipación y luego se hace la carne.

Ingredientes para la sopa

Zanahoria

Para esta receta tan maravillosa que seguro que te va a encantar, vas a necesitar primeramente 900 gramos de carne de pavo. También y para darle algo de sabor, necesitarás un hueso de cerdo añejo y otro más de jamón.

Por otro lado, tendrás que utilizar unas dos o tres zanahorias, un puerro y media cebolla. Esto ten por seguro que va a hacer que la sopa tenga un sabor fuerte pero rico, es decir, un sabor que la va a diferenciar. Por último, utilizarás dos ramas de apio y tres litros de agua aproximadamente. Como ves, son ingredientes que podrás encontrar prácticamente en cualquier sitio así que no tendrás problemas.

Ingredientes para las albóndigas

Cómo Hacer Una Sopa De Albóndigas Deliciosa Y Nutritiva

En el caso de las albóndigas, también los ingredientes son bastante fáciles de encontrar. En primer lugar, tendrás que utilizar 750 gramos de carne picada de pollo y dos ajos. Además, comprarás unas ramas de perejil fresco y 20 granos de pimienta negra.

Por otro lado, necesitarás media cucharadita de nuez moscada molida y un cuarto de una cucharadita de clavo molido. También tendrás que utilizar dos huevos de tamaño mediano y cuatro cucharadas de leche. Necesitarás por último ocho cucharadas de pan rallado y sal al gusto.

Preparación de la sopa

Olla

En primer lugar, limpiamos la carne de piel y grasa, limpiamos y lavamos bien las verduras y las dejamos enteras, lavamos la carne y los huesos con abundante agua caliente. Ponemos a calentar los tres litros de agua en la olla exprés y cuando este hirviendo incorporamos la carne, los huesos y las verduras y un poco de sal al gusto.

Esperamos a que vuelva a hervir a temperatura alta y retiramos toda la espuma que se vaya formando para dejar un caldo bien limpio. En este momento, tapamos la olla exprés y cuando la válvula nos indique que se ha alcanzado la presión, bajamos el fuego a temperatura media y cocinamos durante 30 minutos.

Sigue preparando

Cómo Hacer Una Sopa De Albóndigas Deliciosa Y Nutritiva

Cuando ha pasado el tiempo de cocción apagamos el fuego, retiramos el vapor y cuando la válvula indique que no queda vapor en la olla ya podemos abrir la olla sin peligro. Tras esto, retiramos la carne de la olla y colamos el caldo y lo ponemos en una olla aparte, reservamos caldo si vemos que no necesitaremos todo el que hemos preparado.

La carne la podemos utilizar para otras recetas y las verduras para hacer una crema si nos apetece, en esta receta solo utilizaremos el caldo para la sopa. Reservamos el caldo hasta que tengamos las albóndigas hechas.

Preparación de las albóndigas

Cómo Hacer Una Sopa De Albóndigas Deliciosa Y Nutritiva

En un mortero ponemos los ajos, el perejil, los granos de pimienta y sal al gusto, machacamos hasta que sea una pasta, añadimos esta pasta a la carne picada, cascamos los dos huevos en el mortero y batimos ligeramente, los añadimos a la carne. También añadimos la nuez moscada, el clavo molido, la leche y la mitad del pan rallado, amasamos bien y rectificamos de pan rallado si es necesario. Dejamos reposar la masa en la nevera tapada durante 20 minutos.

Pasado el tiempo de reposo formamos las albóndigas, con las manos mojadas en agua fría cogemos porciones de masa y formamos las albóndigas con las palmas de las manos para que queden redonditas, las reservamos en un plato aparte.

Mézclalo

Cómo Hacer Una Sopa De Albóndigas Deliciosa Y Nutritiva

Para este último paso, vas a tener que poner el caldo para la sopa a calentar a temperatura media alta y cuando este hirviendo, añadir las albóndigas. Cocina a temperatura media durante mínimo 30 minutos.

Después, vas a tener que rectificar el caldo de sal si es necesario y si queremos que tenga la sopa un color amarillo ponemos colorante o cúrcuma la gusto. Por último, servimos bien caliente con unas hojas de hierbabuena y lista para disfrutar.

Si no quieres comerlas de pollo, las albóndigas se pueden preparar con carne y el caldo de pollo o de vegetales. Si la carne se pega al armar las albóndigas, puedes poner un poco de harina de trigo en tus manos. Y si no deseas freír las albóndigas, pueden agregarlas directamente al caldo y dejar cocinar un poco más. Por último, puedes añadir un poco de picadillo de cebolla y cilantro y hacerlo al final de la cocción. Además, este plato se sirve en la mesa en un recipiente con unas gotas de vinagre para que cada persona sirva al gusto.

Ismael Beiro: los otros negocios al margen de Gran hermano

0

Ismael Beiro participó en la primera edición de Gran Hermano. El de Cádiz consiguió alzarse con el primer premio del reality de una manera de lo más limpia. Y es que no necesitó peleas ni amoríos para convertirse en el favorito de la audiencia, que terminó por coronarle vencedor. Tras su aparición en el reality y llevarse un jugoso maletín repleto de dinero, Ismael Beiro comenzó a hacer su vida al margen de la televisión. Y es que han pasado muchas ediciones y ya pocos recordarán la figura del andaluz, pese a que fue el primer ganador de la historia del formato. Como ya hemos dicho, se alejó de la televisión y comenzó a emprender y volcarse en proyectos totalmente diferentes…

Si quieres saber cuáles son algunos de los proyectos en los que ha estado trabajando Ismael Beiro desde su marcha de GH, nosotros te lo contamos… Y es que verdaderamente su carrera es bastante interesante.

Ismael Beiro ganó la primera edición de Gran Hermano

El concursante gaditano Ismael Beiro, fue el vencedor de la primera edición de Gran Hermano. Pocos recordaremos al participante, y es que han pasado más de dos décadas desde que se estrenó el formato. El de Cádiz hizo un concurso excelente, ya que se ganó el cariño del público por sus propios méritos.

Ismael Beiro

A diferencia de los últimos ganadores de estos últimos años, Ismael Beiro no necesitó peleas, discusiones ni líos amorosos para ganar. Sólo con su carisma, sinceridad y simpatía logró que el público le adorase y le convirtiese en el merecido ganador de la primera edición.

¿Qué ha sido de su vida tras ganar el reality?

Tras ganar Gran Hermano, Ismael Beiro se centró en otros proyectos y en construir una familia. Actualmente está casado y tiene dos hijos, la vida le sonríe y está muy pendiente de sus proyectos y de sus seres queridos, según aclaró en ciertas entrevistas.

Gran Hermano

Tras abandonar el mundo de la televisión se embarcó en otros proyectos que tienen que ver con el mundo del humor, también participa en obras benéficas y creó una marca de gafas de sol que han usado más de una vez los concursantes de GH VIP.

Ismael Beiro y su pasión por el humor

Lo que siempre nos dejó claro Ismael Beiro es que es un apasionado del mundo de la comedia. Pese a que es diplomado en Marina Civil e Ingeniería Marítima su sueño siempre estuvo relacionado con el mundo del espectáculo y el humor. Es por eso por lo que a su salida de Gran Hermano no dudó en poner en marcha su sueño.

Ismael Beiro

Si hacemos una búsqueda rápida por internet, podemos encontrar la página para contratarle para eventos humorísticos. Su carisma y profesionalidad ha hecho que pueda participar en espacios como El club de la comedia y el Circuito nacional de la comedia. Sus monólogos son del todo brillantes.

Pone humor a campañas benéficas

Otra de las ventajas que tiene ser un humorista excelente, es básicamente el renombre y el cariño que te procesa el público. Esto hace que no en pocas galas y campañas benéficas la presencia de Ismael Beiro sea bastante grata. El humorista, que puede hacer gala de un corazón enorme, no duda en prestar su humor y su tiempo para recaudar dinero para acciones benéficas.

Gran Hermano

Ismael Beiro también creó una marca de gafas de sol

Otra de las acciones emprendedoras que llevó a cabo Ismael Beiro es, nada más ni nada menos, que crear una marca con diferentes líneas de gafas de sol. Estas han salido en más de una ocasión en televisión y es que los concursantes de GH VIP han podido disfrutar de la colección dentro del propio reality.

Ismael Beiro

Como podemos ver, Ismael Beiro es una persona polifacética que se interesa por varias cosas. Y es que poco tiene que ver Gran Hermano, con el humor y con las gafas de sol. Aun así todo lo que hace da buenos resultados, podemos decir que al de Cádiz se le da bien todo.

Cabe decir que Ismael Beiro está escribiendo un libro que verá la luz dentro de muy poco. El ex de Gran Hermano no ha adelantado mucho sobre cómo será este, pero sin duda la literatura es otra de las cosas en las que el de Cádiz emprenderá. Tendremos que esperar a que se lance para conocer más secretos sobre su nueva obra.

Tiene tiempo para emprender, pero también para su familia

Como hemos dicho anteriormente, Ismael Beiro está casado desde hace años con su pareja Aurora. Con ella ha tenido dos hijos, Aurora y Rodrigo. Esta totalmente fascinado con su familia y para él es una de las cosas más grandes que tiene, por no decir la que más. O al menos eso expone en redes sociales, en las que podemos ver que es todo un padrazo.

Gran Hermano

También sigue en contacto con sus compañeros de reality, tiene un grupo de WhatsApp con ellos, aunque según nos explica ha habido algunos concursantes que decidieron desaparecer y dejar en el pasado la etapa GH. Cabe decir

Six Harmonies Spa, el primer wellness de lujo para alcanzar la paz interior

0
  • Abre sus puertas en el centro de Madrid el primer wellness urbano responsable y con valores, que ofrece los mejores rituales, faciales y corporales del momento: Six Harmonies Spa.
  • Todos los tratamientos trabajan la energía y la paz interior, paso previo a la belleza exterior: el objetivo es que el cliente se sienta como en casa, reconecte consigo mismo y consiga la armonía a través de un viaje sensorial.
  • Sus instalaciones incluyen zona de bienestar con siete cabinas, sauna, salón de manicura y pedicura, bar (Glow Lounge) y un concept store en el que adquirir exclusivos productos del mundo con la misma filosofía.

Si algo hemos aprendido este fatídico año es que el ritmo frenético de la gran ciudad resulta insostenible. Cuando hemos podido frenar, nos hemos dado cuenta del poco tiempo que dedicamos habitualmente a nosotros mismos; y eso, a la larga, pasa factura. Necesitamos cuidarnos por fuera, pero también por dentro: escuchar a nuestro cuerpo y a nuestra mente y conseguir que ambos se sincronicen. Con esta certeza por bandera, acaba de abrir en el centro de Madrid –a pocos metros de la Puerta de Alcalá– el espacio de bienestar Six Harmonies Spa: un concepto de lujo sostenible absolutamente inédito en la ciudad que reúne los mejores tratamientos internacionales disponibles en la actualidad (faciales y corporales), zonas diseñadas para la desconexión y una atención al cliente de cinco estrellas.

Madrid
Six Harmonies Spa

Su impulsora y artífice es la joven empresaria de origen parisino Elodie Doral, quien, inspirada en sus múltiples viajes por todo el mundo, ha conseguido reunir en Madrid lo mejor que existe en la actualidad en el mundo del bienestar. Defensora de un estilo de vida equilibrado y conocedora del estrés que sufren hoy en día en particular las madres trabajadoras, une en un mismo espacio todos los tratamientos que, hasta ahora, había que encontrar en diferentes puntos de la ciudad. Para ello, se ha rodeado de un equipo de terapeutas especializadas en diferentes disciplinas, auténticas “chamanas” que cuidan de los clientes a través de rituales y tratamientos para realzar la belleza, mimar ese templo que es el cuerpo y ayudar a sanar allí donde hay una necesidad: aliviar el estrés o la tristeza, recargar la energía, mejorar el estado de la piel, etc. En Six Harmonies se crean momentos mágicos para encontrarse a sí mismo a través de experiencias sensoriales en las que se emplean aceites esenciales de aromaterapia, piedras volcánicas y cuencos tibetanos.

Seis valores: un estilo de vida

La teoría de las seis armonías tiene su origen en la sabiduría oriental y afirma que para conseguir un estado de verdadero bienestar debemos alcanzar el equilibrio entre lo físico y lo psíquico: la meditación es tan importante como el entrenamiento corporal. Six Harmonies ha reinterpretado esta filosofía y la ha aplicado en la base del proyecto. En palabras de Elodie, «Los seis valores que cimientan Six Harmonies son la honestidad, el respeto por la naturaleza, el optimismo, la gratitud, la fidelidad y la individualidad: es muy importante personalizar los tratamientos según las necesidades de cada cliente, y conocerlo para ayudarlo a conseguir sus objetivos». «Six Harmonies funciona como un club, pero los clientes no pagan cuota –continúa–. Cada uno cuenta con una ficha personal en la que se van registrando sus gustos y preferencias; se les invitará a eventos, charlas y talleres, de forma que se establezca una relación de absoluta confianza».

Madrid
Six Harmonies Spa

Desde que se entra en Six Harmonies, todo invita a bajar el ritmo. El espacio, de cuidadísima estética –con el sello del estudio de interiorismo Il Mio Design–, se ha vestido de madera natural, piedra y ladrillo vistos, mármol, latón envejecido y telas etéreas como el lino, en una paleta de color entre lo industrial y lo orgánico. Su zona wellness cuenta con siete cabinas –una de ellas, doble– donde el cliente puede elegir la música de fondo (blues, jazz, tribal…).

Masajes y tratamientos

Su carta de masajes (desde 75 €/ 50 min) incluye el Six Harmonies Signature, el relajante CBD Oil, el De-stress tejido profundo y el tailandés, además del masaje en pareja. Además, ofrece la bioestimulación Humantecar (60 €/ 50 min), un avanzado sistema estimulador electromagnético de la microcirculación que permite tonificar, reafirmar y eliminar acumulación de líquidos y ayuda a recuperar el equilibrio.

Madrid
Six Harmonies Spa

En cuanto a los tratamientos faciales (desde 80 €/ 50 min), disponibles tanto para hombres como para mujeres y completamente adaptados a las necesidades que se detecten, están diseñados para mejorar pieles sensibles o reactivas, pieles mixtas o problemas de acné o manchas de la piel y aportar hidratación. Además, se ofrecen diferentes tratamientos de limpieza profunda y antiedad que se personalizan mediante radiofrecuencia, microcorrientes, corriente galvánica o máscaras de terapia de luz.

Mani-pedi y sauna

Los clientes pueden disfrutar también de la sauna finlandesa o de infrarrojos –bien a través del ritual estrella Detox & Glow, bien a través de sesiones individuales–, con la que se obtienen muchos beneficios: elimina toxinas, activa el sistema inmunitario, mejora la circulación, activa el colágeno, reduce el estrés, etc. Hay incluso una propuesta diseñada para aliviar las molestias derivadas del jet lag (120 €/ 90 min).

Madrid
Six Harmonies Spa

La nail station se ha diseñado para disfrutar al máximo el momento: cada puesto cuenta con pantalla de televisión y auriculares de JVC para evadirse durante la sesión disfrutando de un documental interesante (sobre yoga, meditación, alimentación saludable, etc.). Hay varias opciones, desde la manicura exprés (en seco, con limado y esmalte, 20 €/ 25 min) hasta la Signature Spa, (45 €/ 60 min), todo ello mientras se disfruta de un masaje de cabeza y hombros para liberar tensión y estrés. Para mimar los pies, hay dos tratamientos: el completo y el que añade un extra de mascarilla hidratante y masaje en la cabeza (45 €/ 70 min), que incluyen exfoliaciones naturales y mezclas florales terapéuticas.

Relax en su Lounge

No podía faltar una zona en la que hacer tiempo, esperar a una amiga o simplemente disfrutar en soledad del momento de relajación obtenido tras los tratamientos: en el estiloso Glow Lounge hay disponible una selección de bebidas pensadas para combinar con el estado anímico del cliente. La carta está compuesta por vinos orgánicos, cócteles botánicos, cafés By Lavazza Tierra y tés e infusiones artesanales.

Madrid
Six Harmonies Spa

Junto al Glow Lounge, se encuentra Nomad Concept Store, pequeño córner del mundo donde se expone una selección de productos exclusivos y en línea con los valores de Six Harmonies. Entre las marcas disponibles, las mismas en las que se confía para los diferentes rituales, se encuentran la codiciada Augustinus Bader –líder en investigación con células madre– y Esse Probiotics –con fórmulas antienvejecimiento basadas en los probióticos–. Six Harmonies, además, se puede regalar: es posible elegir un bono por el importe deseado (de 30 a 500 €) y su equipo de expertos se encargará de recomendarle el tratamiento más adecuado.

¡Golazo de Los Messi!

0

El clan Messi viene asomando. El astro argentino está empezando a disfrutar de sus hijos varones y por lo visto hay habilidades que se están heredando. Aquí puedes ver como tras un centro del rosarino Mateo vence a su hermanito con un cabezazo demoledor. ¡Hay Messi en el fútbol para rato!

Te enseñamos las jugadas perfectas del FIFA 21

0

Si quieres convertirte en un campeón del FIFA 21 debes aprender estas increíbles jugadas que puedes llevar adelante con tu joystick. Son golazos espectaculares que harás dejar a tu rival completamente en ridículo en poco segundos. ¡Queremos las gracias jajaja!

Cuando recibes la noticia menos esperada

0

Hay noticias y noticias. Hay noticias buenas y noticias muy malas y cuando las recibes una ira invade tu cuerpo y esto es lo que exactamente le ha pasado a Cristiano Ronaldo. En este video de humor el portugués recibió la nota que nadie quisiera recibir y su reacción fue realmente de lo más graciosa que hemos visto en los últimos años.

Ejemplo perfecto de un contraataque de la mano del Barcelona

0

Hay planteles que quedan en la retina de todos los que siguen al fútbol, seas del equipo que seas y uno de esos planteles que todos amábamos ver era el del Barcelona de Messi, Neymar, Suarez y compañía y aquí mismo puedes ver uno de esos contragolpes que ellos hacían convirtiendo un golazo impresionante. ¡Cuánta calidad en una sola foto!

Entrenando para recibir a Messi y Ronaldo

0

Los porteros ya no saben qué hacer para detener los pelotazos de Messi y Ronaldo. Están probando de todo para poder detener cada uno de los tiros libres que tanto el argentino como el portugués patean en cada uno de los encuentros. Aquí puedes ver una nueva forma de entrenamiento en donde el portero es exigido casi a la misma instancia que en un encuentro oficial ¡Ya no saben qué hacer para pararlos!

Cuando llegas tarde y no quieres despertar a tus padres

0

¡Quién no la ha pasado! Cuando jóvenes siempre nuestros padres nos ponían límites para regresar a tal o cual hora y nosotros si alguna vez no cumplíamos esa indicación entrábamos de forma sigilosa a la casa y tanto le habrá pasado a este jugador en su infancia que adoptó esa medida a la hora de patear penales ¡Y lo bien que le sale!

Los Grammy se retrasan al 14 de marzo por la pandemia

0

La Academia de la Grabación de Estados Unidos ha anunciado este lunes que la gala de entrega de los Grammy de 2021, prevista inicialmente para el próximo día 31, se retrasará al 14 de marzo debido a la pandemia de la Covid-19.

En un comunicado, ha explicado que se ha reprogramado la 63 edición de la entrega anual de los Grammy al domingo 14 de marzo de 2021 tras haber mantenido conversaciones «con expertos de salud, con nuestro presentador -Trevor Noah- y con los artistas que estaban programados para aparecer».

«La situación en deterioro de la COVID en Los Ángeles, con servicios de hospitales que están sobrecargados, las UCI habiendo alcanzado su límite, y las nuevas orientaciones de los gobiernos locales y estatales nos ha llevado a concluir que posponer nuestro programa es lo correcto», ha señalado.

Así, la Academia ha subrayado que «nada es más importante que la salud y la seguridad» de quienes trabajan en la comunidad musical y en la producción del espectáculo.

En una declaración conjunta firmada por el presidente y director ejecutivo interino de la Academia, Harvey Mason Jr, el vicepresidente ejecutivo, Jack Sussman, CBS y el productor ejecutivo de la productora Fulwell 73, Ben Winston, han trasladado su agradecimiento a artistas, trabajadores, productores y «especialmente» a los nominados «por su comprensión, paciencia y disposición» para colaborar «en estos tiempos sin precedentes».

Beyoncé, con nueve candidaturas, encabeza las nominaciones a la 63ª edición de los Premios Grammy. Tras la artista, que ya acumula en su carrera un total de 24 Grammy y que este año opta entre otros premios al de mejor canción y grabación del año, aparece otra diva de la música, Taylor Swift, que aspira a hacerse con seis galardones, entre ellos el de mejor álbum del año con su último disco ‘Folklore’ y mejor canción del año.

CCOO destaca la «alta precariedad» del empleo creado

0

La secretaria de Empleo y Cualificación Profesional de CCOO, Lola Santillana, ha valorado los datos del paro como «muy malos» y ha destacado la «alta precariedad laboral» de los nuevos empleos creados. «Gobierno y agentes sociales debemos reunirnos de manera urgente para abordar medidas», ha afirmado.

Los Reyes Magos llegan a Madrid en una gala sin público

0

Los Reyes Magos han llegado en la noche de este martes al Centro Cultural Conde Duque de Madrid en una gala sin público que ha sido presentada por el mago Jorge Blas y que ha contado con la actuación del violinista libanés Ara Malikian y la compañía italiana de danza Studio Festi.

Este año, a causa de la Covid-19, no se ha celebrado la tradicional Cabalgata por las calles de la capital desde Nuevos Ministerios hasta Cibeles, en la que se solían congregar miles de personas, sobre todo niños.

A las 8.30 se ha llevado a cabo una interpretación del anunciamiento a cargo de la compañía italiana de danza Studio Festi, que han simulado con una coreografía al ángel Gabriel dando la noticia de la llegada de los Reyes Magos en el portal de Belen.

A continuación ha aparecido el mago Jorge Blas, que se ha encargado de llevar la batuta de esta gala. Blas ha recordado la historia del nacimiento de Jesús y, mediante trucos de magia, ha mandado su carta a los Reyes y les ha dado la bienvenida ofreciéndoles oro, incienso y mirra y también ha hecho aparecer a Ara Malikian.

El violinista libanés ha interpretado, junto a una banda compuesta por una batería, un bajo y un piano, la melodía de ‘Madrid’, una composición exclusiva para la celebración de la noche de Reyes en la capital.

Al terminar, Malikian se ha mostrado emocionado por el «misterio y la ilusión» de la llegada de Sus Majestades. Blas ha hecho aparecer una pequeña estrella y finalmente ha iluminado todo el patio exterior del Centro Cultural Conde Duque para que Studio Festi de nuevo interpretara una representación de la llegada de los ángeles al portal de Belén.

Así se ha dado la bienvenida a la comitiva real formada por los pajes y Sus Majestades, que han pisado el suelo madrileño al ritmo de una marcha real mientras caía la nieve que ha hecho aparecer el mago.

Por primera vez en muchos años, los Reyes han aparecido en la misma carroza y sin el acompañamiento de otros años, en los que se podían ver caballos, camellos y otras tantas carrozas. Melchor, Gaspar y Baltasar han sido recibidos en la capital por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y otros miembros de la Corporación municipal, incluidos los portavoces de los Grupos en el Ayuntamiento.

El alcalde de Madrid les ha dado la bienvenida a «una ciudad diferente a la que se encontraron el año pasado» y ha pedido «que no haya carbón» sobre todo para los niños que este año «han aprendido» y han sido «la mejor luz, el mejor consuelo y la mejor esperanza para los mayores».

Más tarde, el mago Melchor ha tomado la palabra y ha dado las gracias por un recibimiento «tan especial» y ha asegurado que «la magia no dura sólo esta noche» y ha dado las gracias a los médicos, los maestros y los cuerpos de seguridad.

«Gracias a todos de corazón por vuestra bondad. Y gracias también de forma muy especial a los abuelos que lleváis años con vuestra sabiduría manteniendo a miles de familias. Sois muy importantes para esta ciudad y este país. No olvidamos lo que habéis hecho, sois nuestros maestros», ha afirmado.

Ha reconocido que 2020 ha sido un año «complicado», por lo que tanto él como Gaspar y Baltasar han venido con miles de regalos para recompensar lo bien que se han portado todos los madrileños durante la pandemia, y se ha despedido hasta el próximo día de Reyes.

Para concluir, se han lanzado fuegos artificiales en el Centro Cultural Conde Duque y también por el resto de la capital, como en el Parque de la Bombilla, Cibeles o en Madrid Río, mientras Sus Majestades se han montado en una nueva carroza para recorrer las calles de la capital entregando los regalos a todos los madrileños.

Expertos recomiendan al Govern catalán retrasar el reinicio de la actividad educativa presencial

0

Una veintena de investigadores han recomendado este martes a la Generalitat que retrase el reinicio de la actividad educativa presencial ante la situación epidemiológica por la pandemia del coronavirus y establezca un plan que refuerce la educación online y el teletrabajo.

En un escrito, investigadores como Oriol Mitjà, Salvador Macip, Antoni Sisó y Alex Arenas, han considerado que la situación epidemiológica es «significativamente peor» que cuando se inició el curso y que los datos presumiblemente empeorarán en los próximos días.

Han añadido que se ha detectado una nueva variante del virus en Inglaterra que «ha demostrado tener una infectividad 24% superior a la variante previa en el grupo de población de 0-9 años y de un 14% en el grupo de 10-19 años».

Los científicos consideran que en la situación epidemiológica actual «el cierre temporal de los centros docentes y el uso de la educación por vía telemática es la mejor opción para evitar nuevos contagios y contribuir a la reducción de la incidencia» de covid-19.

Han asegurado que el principio de precaución debería prevalecer sobre otros intereses, y han afirmado que si se mantienen las escuelas abiertas debe haber un «protocolo detallado que incluya todas las medidas recomendadas para reducir el riesgo de transmisión en las aulas».

Han afirmado que el cierre de las escuelas tiene consecuencias sociales, laborales y económica, y ha pedido que se presenten soluciones que «minimicen» esta eventual situación.

TORNEM A LES ESCOLES

Por contra, la plataforma Tornem a les Escoles han defendido que la escuela «es esencial y debe continuar abierta» porque cerrarla tiene un coste social, especialmente para familias vulnerables y alumnos de educación especial.

Ha subrayado en una serie de tuits recogidos por Europa Press que las escuelas han servido para detectar casos y que el cribado y rastreo de contactos «ha funcionado», demostrando que han sido una herramienta de control de la pandemia y no la han amplificado.

Ha defendido que en noviembre se consiguió aplanar la curva con las escuelas abiertas, y ha remarcado que la situación epidemiológica «ha empeorado con las escuelas cerradas», ha señalado que son necesarios cribados al personal escolar los días 7 y 8 de enero antes de retomar el curso.

Los Reyes Magos visitan el Ayuntamiento de Valencia antes de comenzar a dejar regalos

0

Sus Majestades los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, antes de comenzar a repartir regalos en la noche más mágica del año, han visitado el Ayuntamiento de Valencia donde han sido recibidos por el alcalde, Joan Ribó, que les ha dado la bienvenida en nombre de todos los vecinos y especialmente los niños y niñas de la ciudad.

La recepción ha tenido lugar en el Salón de Cristal, en un acto en el que ha participado la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carla García, y su Corte de Honor, así como el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y numerosos miembros de la corporación municipal, según han informado fuentes municipales.

Por las condiciones de seguridad y prevención derivadas de la pandemia, la recepción a los Reyes ha tenido este año unas características especiales y se ha tenido que celebrar sin la presencia de público, para evitar los contagios.

Sin embargo, el recibimiento oficial a Melchor, Gaspar y Baltasar ha sido transmitido en directo a través de las redes sociales municipales y también para la televisión pública valenciana, À Punt, para que todos los niños y niñas de la ciudad, y de toda la Comunitat Valenciana pudieran disfrutar de la presencia de los ilustres visitantes.

Antes de su llegada al Ayuntamiento, los Reyes Magos han querido realizar una visita al personal de los servicios esenciales del Ayuntamiento que han tenido un papel fundamental, y continúan haciéndolo, tanto durante los meses del confinamiento como después.

Así, han saludado a la Policía Local de Valencia, a los Bomberos Municipales, al Servicio de Limpieza del Espacio Público, y al personal del Centro de Servicios Sociales de la Malvarrosa (en representación de todos los servicios sociales municipales), para poner en valor el trabajo y el compromiso colectivo de las personas que trabajan en la atención y servicio a la ciudadanía.

De hecho, el alcalde se ha hecho eco de los efectos de la pandemia en la ciudad, y ha subrayado como «la gran mayoría de la ciudadanía ha respondido como tocaba». «Y muy especialmente -ha destacado Ribó- han respondido los niños y niñas de la ciudad: los pequeños de cada casa supieron aguantar mejor que los adultos el confinamiento, se aplicaron para no perder escuela, aplaudieron a nuestro personal sanitario y los trabajadores y trabajadoras públicas». «Y, lo que es más importante, supieron dar aliento y fuerza a los mayores para poder hacer frente a una situación nueva, incómoda y larga», ha afirmado.

Ribó se ha dirigido a cada uno de los tres Reyes, a quienes ha pedido «sabiduría para los momentos más complicados que viviremos a lo largo de este 2021, compromiso para dar oportunidades a los jóvenes; y reconocimiento de la diversidad de un mundo global y globalizado en el que todos y todas nos necesitamos más que nunca».

«Aún tenemos por delante un año complicado, pero la ilusión que nos traéis cada 5 de enero nos debe permitir afrontarlo conjuntamente con nuestros conciudadanos y conciudadanas más pequeñas», ha recalcado, y ha pedido que, aparte de los juguetes, niños y mayores tengamos este año «los regalos más valorados y necesarios: la alegría, la esperanza, y las ganas de aprender y compartir».

ESPERANZA E ILUSIÓN

Los Reyes han intervenido también en el acto protocolario. En primer lugar, Melchor ha recordado que hace ya muchos años que visitan «esta terreta para llevar regalos a los niños y niñas e invitarles a ser buenos», y ha subrayado la importancia de recordar, «durante todo el año, a aquellos que no tienen tanta suerte».

Por su parte, Gaspar, ha destacado como los niños han «demostrado ser responsables y generosos, ayudando a mantener la ilusión y la esperanza a los adultos en los momentos más difíciles, posponiendo aniversarios, celebraciones, juegos en el patio y extraescolares para cuidar vuestros abuelos y abuelas, demostrando solidaridad y esfuerzo en todos los cambios que le han encomendado los mayores».

Por último, Baltasar ha explicado que a lo largo de su camino por diferentes puntos del planeta han conocido «diversos paisajes y culturas, todos importantes, que nos han demostrado una vez más que la diversidad es un valor que hay que cuidar».

Ada Colau entrega a los Reyes Magos la «llave mágica» que abre todas las casas de Barcelona

0

Los Reyes Magos han llegado la tarde de este martes por mar a bordo del pailebote Santa Eulàlia, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, les ha dado la bienvenida y les ha entregado la «llave mágica» que abre las casas de toda la ciudad.

«Es la llave mágica que abre todas las puertas de todas las casas de Barcelona», ha dicho Colau mientras un niño le daba la llave al Rey Melchor.

Ada Colau ha explicado que «esta Navidad es distinta, un poco más complicada», y ha agradecido a los Reyes Magos que hayan visitado Barcelona para llevar magia, ilusión y amor.

Ha asegurado que desde el consistorio han dado «un permiso especial a los Reyes Magos para que puedan repartir todos los regalos».

También ha garantizado que los niños y las niñas han estado confinados en su casa muchos meses, han seguido todas las instrucciones, han llevado mascarilla y se han lavado las manos «y se merecen todos los regalos».

El Rey Melchor ha entregado una semilla a Ada Colau para que todo el mundo crezca fuerte y lleno de energía, el Rey Gaspar ha ofrecido un mineral para que la piedra refleje la luz «para demostrar lo importante que es la ciencia, el conocimiento y la cultura«, y el Rey Baltasar ha ofrecido una pluma de ave del paraíso para seguir cuidando el medio ambiente.

El Rey Melchor ha agradecido la «maravillosa» acogida que han recibido y ha añadido que le consta que así reciben los barceloneses a todos sus visitantes.

Melchor ha asegurado que han enviado con antelación todos los juguetes esperados y que todos han llegado en perfecto estado para que los niños puedan «poder pasar estos tiempos inciertos».

Ha augurado que hará falta «ética, belleza y coraje para ser mejores personas», y ha explicado que la sabiduría de los Reyes Magos tiene que ser un modelo a seguir.

En representación de todos los niños de la ciudad, 300 hijos e hijas de los trabajadores de los colectivos que han estado en la «primera línea contra la pandemia» han estado en el puerto del Fòrum para dar la bienvenida a los Reyes de Oriente.

Debido a la crisis de la Covid-19, se ha sustituido la tradicional cabalgata por un espectáculo musical que se ha retransmitido por las televisiones públicas Betevé, TV3 y RTVE Catalunya.

El espectáculo ha mostrado cómo los Reyes, los pajes y ayudantes «ultiman los detalles para poder llevar regalos a todas las casas de la ciudad», según ha explicado la directora artística del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), Marta Almirall.

Los Reyes Magos saludan a los niños de Salamanca a través de las pantallas

0

Una gala organizada por el Ayuntamiento de Salamanca, con la participación de artistas y compañías locales, ha servido para abrir las puertas del Ayuntamiento a los Reyes Magos, quienes han dirigido unas palabras a los niños de la ciudad a través de la televisión, concretamente a través del canal municipal en Youtube y de la La 8 de RTVCyL.

En esta ocasión, este evento ha sustituido a la tradicional cabalgata y al saludo desde el balcón consistorial, que este año no se ha podido celebrar por la pandemia, y ha consistido en una gala desde el Liceo, presentada por la actriz Guadalupe Lancho y el actor Alfonso Mendiguchía.

Los dos han dado vida a unos personajes que han tenido que viajar y dejarse llevar por la estrella de Belén hasta llegar a los magos, a los que han podido abrir las puertas del Ayuntamiento gracias a superar siete pruebas, acompañadas por actuaciones musicales, teatro y magia de compañías locales.

Así, con la presencia en las pantallas de Spasmo Teatro, el mago Nacho Casal, El Niño Lápiz o el Coro Meraki de la Escuela Sirinx, han invitado a los espectadores y, especialmente, a los niños a disfrutar de la magia de la vida, además de dar paso a los reyes que esperaban, junto a su séquito, a las puertas del consistorio.

MÁS ACTUACIONES

También los alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca han participado en esta gala, quienes han sido los encargados de despedirla interpretando y bailando el tema ‘Somewhere over the Rainbow’ desde el Liceo.

La propuesta ha contado con una banda sonora propia, titulada ‘Gigantes de hielo’, que ha sido realizada por el cantante y compositor salmantino Kenai White, ganador del certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Salamanca durante dos años consecutivos.

RECEPCIÓN DE LOS REYES

Durante la gala se ha retransmitido la llegada de los Reyes Magos al Ayuntamiento de Salamanca, donde han sido recibidos por el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, acompañado por malabaristas, magos y otros personajes cercanos a los niños.

También, acompañados de los pajes reales, sus majestades han sido conducidos al Salón de Recepciones donde había colocados tres tronos, específicos para el momento, desde donde el rey Gaspar ha dirigido unas palabras a los niños de Salamanca, antes de empezar a repartir los regalos.

Mujer: el verdadero rostro de los actores en la vida real

0

Las telenovelas turcas como Mujer, ya se han asentado en nuestra televisión. Empezaron asaltando los canales temáticos de las cadenas generalistas. Poco a poco han seguido llegando y han ido enganchando cada vez a más espectadores. El espectro de la telenovela ha pasado de ser mexicana y venezolana al país otomano. Y ellos están orgullosos. Cada vez, este producto tiene más audiencia y muestra de ello es la apuesta de Antena 3 por colocar una de estas ficciones en su prime-time.

Y de hecho lo está haciendo con muy buena audiencia. Cada vez más público está pendiente de qué pasara en el siguiente capítulo de la serie. Más de 2 millones de espectadores y un 18% de share son los números que Mujer está haciendo cada lunes en la pequeña pantalla. Y cada vez los números van a más. La serie es de 2017 y nos trae la historia de una madre soltera y segura de sí misma. Esta madre intenta enseñarles a sus hijos la parte más bonita de la vida, a pesar de su pobreza. Además, esta serie se caracteriza por cambiar mucho a sus actores. Esta es su cara real.

Özge Özpirinççi

Ozge

Özge nació en Estambul en abril del 86. Tiene ya 34 años esta actriz turca. Sin embargo, sus inicios no fueron hacia la actuación si no que estudió administración de empresas. El cambio de suerte le llegó por un anuncio.

Mientras estudiaba, fue la cara visible de unos de los anuncios de dulces más populares de Turquía. Esto fue lo que la animó a empezar en el mundo de la interpretación. Fue en el año 2007 cuando debutó.

Desde aquel año hasta Mujer, ha intervenido en más de 10 series. También ha hecho sus pinitos en la gran pantalla, con cinco películas. Actualmente es una de las estrellas emergentes de la actuación turca y se está haciendo muy conocida internacionalmente gracias a la expansión de las telenovelas de aquel país. Su papel culmen ha sido en Mujer.

Caner Cindoruk

Mujer: El Verdadero Rostro De Los Actores En La Vida Real

Este es otro actor que ha tomado mucha relevancia en los últimos años en el panorama turco. Desde hace un tiempo no ha parado de aparecer en series. Apenas tiene tiempo libre ya que, cuando acaba una serie, ya está interviniendo en otra.

Es otra de esas caras que, si eres fan de las series turcas, te sonará de otros papeles de otras series. Además de actor, Caner ha hecho sus pinitos en la dirección. Concretamente ha intervenido dirigiendo teatro y produciendo pequeños proyectos.

Caner interpreta al marido muerto en un accidente de coche en la serie de Mujer. A través de los recuerdos de su esposa, se mantiene vivo y esa es la excusa para que pueda aparecer. Además, es uno de los personajes más importantes en la telenovela.

Feyyaz Duman

Mujer: El Verdadero Rostro De Los Actores En La Vida Real

Feyyaz ya tiene bastante experiencia en el mundo de la actuación. De hecho, lleva interpretando papeles desde los 16 años. La fama le llegó tras viajar a Estados Unidos. Allí estuvo actuando en diferentes producciones.

Volvió a Turquía con un estatus de reconocido actor internacional. Esto le ha valido para hacer multitud de películas. También ha aparecido en series. Sin embargo, Mujer es su segunda actuación en una telenovela.

Feyyaz hace de Arif, el hijo del casero de la protagonista de Mujer. También es el dueño del bar al lado del lugar en donde vive la protagonista Bahar. Sin embargo, como vemos en la serie, no todo es armonía entre ambos, pero seguro que al final pulirán diferencias.

Bennu Yildirimlar

Bennu

Bennu Yildirimlar ha querido desde pequeña dedicarse al mundo de la interpretación. Su educación fue enfocada a ello. De hecho, se graduó en el conservatorio estatal de la Universidad de Estambul.

De Turquía se fue a Londres, a Westminster para perfeccionar su habilidad interpretativa. Gracias a sus papeles ha podido ganar el premio a la mejor actriz revelación en el sexto festival de cine de Ankara. También ganó el premio Sadri Alisik a mejor actriz.

Bennu interpreta a la madre de Bahar en Mujer. Ella ha tenido que desligarse de su hija tras terminar su primer matrimonio y ahora vive feliz con una nueva pareja. Bahar tan solo es una muesca en su vida hasta que se reencuentra con ella.

Seray Kaya

Mujer: El Verdadero Rostro De Los Actores En La Vida Real

Seray Kaya quizás es la actriz turca con más proyección de cara al panorama internacional. A sus 29 años ya es conocida prácticamente en todo el mundo En su red social Instagram cuenta con más de 500.000 seguidores.

Allí suele posar como modelo y también sube fotos junto a sus perros. Seray estudió interpretación en Estambul y debutó en la serie Huzul Sokagi en el año 2012. Fue con la ficción Kocamin Ailesi cuando saltó a la fama por su calidad interpretativa.

Seray en Mujer hace de Sirin, la hermanastra de la protagonista de la serie e hija de su madre con su actual pareja. Es una joven rebelde y problemática que no ha conseguido entrar en la universidad tras haber terminado sus estudios. Y es que tiene problemas psicológicos y guarda un gran secreto.

Los Reyes recorren Ciudad Real en tren sin paradas para evitar aglomeraciones

0

Sus Majestades los Reyes Magos se han subido a las 15.30 horas el tren que los iba a trasladar por un centenar de calles de Ciudad Real para llevar a todos los rincones de la ciudad su mensaje de esperanza y alegría.

Un tren que partía de la rotonda del Hospital General con una comitiva formada por voluntarios de Protección Civil y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado «para visibilizar todos los servicios que ha estado en primer línea de batalla en este año tan difícil marcado por la pandemia», ha destacado la teniente alcalde y concejal de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares, Eva Masías.

«A pesar de todas las circunstancias y de la dificultad que tenía preparar la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos en este nivel 3, y después de este año tan difícil, hemos conseguido que Sus Majestades lleguen a la ciudad de una forma segura, y están muy contentos porque ven la alegría y responsabilidad de los vecinos y vecinas de Ciudad Real y de todos los niños y niñas de la ciudad».

Melchor, Gaspar y Baltasar han lanzado a los ciudadanos un mensaje de esperanza «porque de esto vamos a salir«, y sobre todo, se dirigían a los más pequeños «que han sido un ejemplo para todos». Por ello, «teníamos que estar aquí, para que nos viesen cercanos y supieran que esta noche van a tener sus regalos porque lo tienen muy merecido», ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Masías ha subrayado que no queda «más que alegrarnos por esta actividad que permite, a pesar de la dificultad, que los niños de la ciudad, ejemplo para la sociedad porque han sido muy responsables, puedan tener la oportunidad de ver pasar la alegría en forma de Reyes Magos».

Oportunidad que también han tenido residentes y trabajadores de residencias y hospitales. «La magia hace posible que Sus Majestades estén hoy en Ciudad Real, y esta noche no dejará de ser mágica y llena de ilusión para todos los niños y también para muchos mayores».

Una magia que ha llegado a más de un centenar de calles de Ciudad Real en torno a un recorrido de 44 kilómetros, a un ritmo lento pero sin paradas, con el fin de evitar concentraciones de personas y que los vecinos pudieran verlo con todas las medidas de seguridad pertinentes.

«Un 10 para la ciudadanía que ha mantenido en todo momento la distancia de seguridad y ha podido disfrutar del paso de Sus Majestades en grupos de convivencia y desde sus hogares», enfatizaba la Teniente Alcalde.

«Agradecer la labor de todos los servicios municipales que han hecho posible esta tarde Reyes en Ciudad Real, y mostrar nuestros agradecimiento por la comprensión a la ciudadanía, que ha respondido a la altura de las circunstancias, siendo conscientes de que ha sido incómodo no conocer el recorrido ni el horario, algo que hemos hecho en aras de la seguridad, para seguir en todo lo posible las medidas sanitarias en este recorrido».

Un recorrido que ha sido emitido en directo a través de las redes sociales, con más de 20.000 impactos en Instagram y Twitter, y más de 1.700 seguidores en el canal oficial de Facebook del Ayuntamiento.

Sánchez condena la «vileza» de la agresión grupal en Barcelona a un menor

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este martes la «vileza» que supone la agresión grupal sufrida por un menor en Barcelona el pasado 3 de enero y ha trasladado su solidaridad a la familia de la víctima.

Los Mossos d’Esquadra han detenido a uno de los presuntos agresores de un menor en el barrio de Sants, que le robaron el móvil, y cuyos hechos se grabaron y viralizaron en las redes, ha informado Mossos en un apunte en su perfil de Twitter.

«Como padre y como ciudadano, me indignan y duelen hechos como este. Nuestros hijos e hijas se merecen que cuidemos de ellos y denunciemos esta vileza», ha subrayado el presidente del Ejecutivo en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.

En la misma línea, Sánchez ha trasladado todo «su apoyo» a la víctima de la agresión, a su familia y «a quienes le quieren». «No hay que callar. Estamos con vosotros», ha recalcado.

El presidente se ha hecho eco de la condena de los hechos de la Confederación de entidades que trabajan específicamente con personas con autismo y sus familias para mejorar su calidad de vida en un mensaje en Twitter, en el que además exige «que las autoridades competentes investiguen estos hechos y realicen las pesquisas correspondientes para librar a las personas con TEA (trastornos del espectro autista) de cualquier acto de violencia».

El joven arrestado como presunto agresor se ha presentado la mañana de este martes a las dependencias policiales, donde ha sido detenido. Durante la tarde de este martes, los Mossos d’Esquadra han identificado el resto de miembros del grupo que habían acorralado al menor de 16 años y lo habían golpeado.

Dos de los identificados están siendo investigados como presuntos autores de la agresión, y la policía catalana ha recuperado y ha devuelto el móvil a la víctima.

Ciudadanos cree que el PP intenta «desestabilizarlo»

0

Ciudadanos cree que el Partido Popular está intentando «desestabilizarlo» y advierte de que la «deslealtad» con la que se ha comportado, por ejemplo al fichar a Lorena Roldán como ‘número dos’ de la candidatura por Barcelona a las elecciones catalanas, podría complicar la posibilidad de que ambos partidos pacten en el futuro.

En la dirección de la formación naranja consideran que el PP está actuando con «desesperación» porque le preocupan las encuestas electorales y por eso intenta «desestabilizar» a Cs. Pero avanzan que no lo logrará y que el movimiento de incorporar a Roldán –hasta ahora portavoz de Cs en el Senado y en el Parlament de Cataluña– le penalizará en las urnas.

Creen que los catalanes no nacionalistas no entienden que entre dos partidos constitucionalistas traten de perjudicarse el uno al otro para «conseguir uno o dos escaños más», y los votantes ya están viendo que objetivo del PP es «separar y hacer daño a Cs».

En Ciudadanos subrayan que, pese al plan de los ‘populares’ para que más cargos de Cs abandonen el partido, no van a acabar con el partido liberal. Insisten en que concurrirán a las próximas elecciones generales y serán «la opción de centro», diferenciada de la papeleta del PP.

EL PODER QUE TIENE EL PP ES GRACIAS A Cs

En cuanto a los gobiernos autonómicos y municipales que comparten actualmente ambos partidos, afirman que no tienen intención de romper esas coaliciones porque «lo primero son los ciudadanos».

Sin embargo, avisan al partido de Pablo Casado de que tenga «cuidado con las deslealtades» y destacan que «el poder que tiene el PP en España lo tiene gracias a Cs», por ejemplo en Andalucía, donde el PP por sí solo no fue capaz de echar al PSOE de la Junta.

En este sentido, Ciudadanos afirma que cuando en el futuro tenga que plantearse nuevos acuerdos, uno de los factores que tendrá en cuenta es quién le ha mostrado «lealtad» y quién ha actuado con «deslealtad», y el PP «no está ayudando a Cs».

SE VAN DE Cs LOS QUE RECHAZAN SU POSICIÓN DE CENTRO

Respecto a cómo puede afectar a Ciudadanos la salida de Roldán, desde la dirección del partido dicen que incluso les podría beneficiar. Explican que reafirma la ubicación del partido en el centro del espectro político, desde donde pueden pactar tanto con el PP, en los gobiernos de coalición, como con el PSOE, alcanzando acuerdos con el Gobierno de Pedro Sánchez y otros dirigentes socialistas en el contexto de la pandemia del coronavirus.

«Estamos pensando en ser útiles a los ciudadanos, y si un compañero no lo ve, lo mejor que puede hacer es irse», argumentan, precisando que cargos como Lorena Roldán o Marcos de Quinto han abandonado el proyecto liderado por Inés Arrimadas porque no se sentían identificados con ese posicionamiento de centro.

Una estrategia que, según recalcan, van a mantener y que está siendo valorada positivamente tanto por fundadores de Ciudadanos como Francesc de Carreras, Félix de Azúa o Albert Boadella, como por los electores en los sondeos, donde Cs tiene ahora una intención de voto de entre el 8% y el 11%, frente al 6,8% de los comicios de noviembre de 2019.

VOX PODRÍA ADELANTAR AL PP EN CATALUÑA

En las elecciones catalanas, esperan obtener dos o tres veces más escaños que el PP, aunque bajen respecto a los 36 de 2017, cuando fueron la fuerza más votada, y ven posible que Vox obtenga un mejor resultado que los ‘populares’. Por ello creen que, más que centrarse en Ciudadanos, a Casado le debería preocupar ese adelantamiento por la derecha.

Por otro lado, desde la dirección de Cs adelantan que esta semana anunciarán un nuevo fichaje que ocupará el puesto que iba a ser para Roldán, el ‘número dos’ de la lista por Barcelona, por detrás de Carlos Carrizosa.

Una figura de la sociedad civil que, según han detallado, ha «trabajado por el constitucionalismo y las libertades», se afilió al partido el 11 de noviembre, el día que dimitió Albert Rivera tras la debacle electoral, y cuyo perfil va a dejar claro que son algo distinto al PP.

Cruz Cafuné presenta ‘TLC’ con Maikel Delacalle

0

Cruz Cafuné y Maikel Delacalle presentan ‘TLC’, su colaboración en la que rinden homenaje al mítico grupo de los 90’s, acompañado del siguiente videoclip. El tema está incluido en su reciente EP «Visión Túnel».

YouTube video

‘TLC’ de Cruz Cafuné con Maikel Delacalle, ambos cantantes canarios, cuenta con producción Lex Luthorz, Dano, Kiddo Manteca y Yellow Boys. Esta canción habla de desamor, pero también hace referencia al clásico grupo norteamericano TLC, el trío de R&B de mujeres que nos dejó populares temas en la década de los 90 como ‘No Scrubs’ o ‘Waterfalls’.

Cruz Cafuné  Maikel Delacalle Tlc

El vídeo músical corre a cargo de Warm Film Studio y en él ambos artistas cantan con el mar de fondo de las islas Canarias con mucho baile, piscina y nubes de fondo.

“Visión Túnel”, el nuevo EP de Cruz Cafuné se lanzó el pasado mes de diciembre con un concierto en streaming y contando con productores como El Secreto, Choclock, Ellegas, Dano o Lex Luthorz, entre otros. Se compone de 8 canciones y 2 colaboraciones, siendo ‘Beast Mode’ la otra junto al también canario We$t Dubai. Cruz Cafuné lanzó anteriormente a ‘TLC’ de este EP otras dos canciones: ‘Ghostéame’ en octubre y la que da título al disco en noviembre (con un videoclip en el que le podíamos ver acompañado de diferentes artistas y boxeadores, muchos de ellos canarios).

Cruz Cafuné  Maikel Delacalle Tlc

Carlos Bruña (alias Cruz Cafuné) es uno de los grandes representantes del trap canario. Este nuevo EP (que ya suma más de 5 millones de plays en plataformas digitales) llega tras la publicación de su mixtape “Moonlight922” el pasado mes de febrero.

Letra de ‘TLC’ de Cruz Cafuné & Maikel Delacalle

[Intro]
Yeah-yeah
Delacalle, Cruzzi
922-928
Descanse en paz Left Eye

[Estribillo: Cruz Cafuné]
Dijiste que esto es lo mejor para los do’
Tenías razón cuando dijiste que esto es lo mejor para los do’
Pero hazme un favor, baby
No me hables de ese man, el man solo me sustituye a mí
Para poderte olvidar estoy con tres igual que TLC
No me hables de ese man, el man solo me sustituye a mí
Para poderte olvidar

[Verso 1: Cruz Cafuné]
To’as las noches me mentí (Eeh)
Fui pa’l strip, ey (Yeah)
Gasté mil con una piba que esa noche conocí
No te escribí, no te escribí (No, no)
Dije que ya te había olvidado y no era así
Me fui pa’l Pris, no sé de ti, mejor así
Voy en Zodiac con tres novias, joes y gin, ¿eres feliz?
Dime, ¿eres feliz?
Ahora que tu segundo es tu primero y me dijeron que es un ruin

[Estribillo: Cruz Cafuné y Maikel Delacalle]
¿Y si esto es lo mejor para los dos?
Tenías razón cuando dijiste que esto es lo mejor para los dos
Pero hazme un favor, baby
No me hables de ese man, el man solo me sustituye a mí
Para poderte olvidar estoy con tres igual que TLC
No me hables de ese man, el man solo me sustituye a mí
Para poderte olvidar

[Verso 2: Maikel Delacalle]
No, no quiero hablar contigo
El tiempo yo no he perdido
Dejémoslo en el olvido
No me hables de ese tipo, que él no te sabe tocar
Cuando estabas conmigo no querías ni terminar
Así que ni me tires, tú con ese
Yo hago todo lo que me apetece
Ese bobo a mí no se parece
Tienes todo lo que te mereces, uh yeah
Mami, yo ya no te quiero pa’ mí
Con él te tardas en llegar, conmigo parecías un tsunami, uh yeah

[Estribillo: Cruz Cafuné, Cruz Cafuné y Maikel Delacalle]
¿Y si esto es lo mejor (Mejor), para los dos? (Para los dos)
Tenías razón cuando dijiste que esto es lo mejor (Mejor), para los dos (No, no, no, no)
Pero hazme un favor, baby
No hables de ese man, el man solo me sustituye a mí
Para poderte olvidar estoy con tres igual que TLC
No me hables de ese man, el man solo me sustituye a mí

[Outro: Left Eye]
«So, definitely I do wanna use my music and, uh, my popularity to reach out, and when I come back, expect me to come back like Jesus, you know, and I wanna live for a long time, so that’s perfect»

Los contagios en la Comunidad siguen al alza: 4.479 nuevos casos y 26 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 4.479 nuevos casos de coronavirus, de los 3.578 corresponden a casos notificados en las últimas 24 horas, y 26 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.998 (108 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 352 (uno más) y los pacientes que han recibido el alta ascienden a 192. Además, 9.695 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por Atención Primaria.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid registra 418.841 positivos, un total de 78.154 han requerido hospitalización, 7.228 han necesitado UCI y 70.348 han recibido el alta hospitalaria, mientras que 575.376 pacientes han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

En cuanto a la cifra acumulada de fallecidos suman 19.641 y Sanidad Mortuoria ha contabilizado 4.984 en centros sociosanitarios, 13.454 en hospitales, 1.173 en domicilios y 30 en otros lugares.

Según datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días ha aumentado respecto al lunes, situándose en los 296,29 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 279,51 notificado el lunes por el Ministerio de Sanidad.

En el caso de la Comunidad de Madrid, la incidencia acumulada se sitúa en 407,65 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por detrás de Extremadura (638,56 casos) y Baleares (530,77 casos), que acaparan las tasas más altas, mientras que las más bajas las siguen ostentando Canarias (130,72 casos) y Asturias (126,91 casos).

REPUNTE DE CASOS ESPERADO

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha reconocido que espera «un repunte casos» en la Comunidad de Madrid en las próximas semanas, que aún no es visible por el cierre de la Atención Primaria durante las fiestas navideñas.

«Me temo que los casos en Madrid van a seguir aumentando en las próximas semanas y eso es una mala noticia pero entiendo que si al virus se le da alguna ventaja, el virus lo coge», señalaba el lunes, tras indicado que el efecto de las reuniones sociales en el Puente de Diciembre y en la primera fase de la Navidad ya «se está notando».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que el Gobierno regional «va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos», mañana y tarde. Además, a través de su cuenta de Twitter, ha sostenido que lo hará «con todos los medios disponibles, públicos y privados». «Incluso de noche», ha remarcado.

DATOS NACIONALES

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 23.700 casos de Covid-19, de los que 10.877 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.420 registrados el lunes, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.982.544.

Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado este lunes 352 más, de los cuales 550 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 51.430 personas.

En la actualidad, hay 13.841 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.220 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.793 ingresos y 1.377 altas.

Además, en la última semana 2.131 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 185 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa actualmente en el 11,38 por ciento y en las UCI en el 23,13 por ciento.

De las 10.877 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 3.577 se han localizado en Madrid y 3.029 en Cataluña. Asimismo, 360 han sido diagnosticados en Andalucía, 314 en Aragón, 135 en Asturias, 249 en Baleares, 197 en Canarias, 123 en Cantabria, 105 en Castilla-La Mancha, 767 en Castilla y León, 29 en Ceuta, 123 en Comunidad Valenciana, 654 en Extremadura, 437 en Galicia, 35 en Melilla, 160 en Murcia, 147 en Navarra, 361 en País Vasco y 75 en La Rioja.

FALLECIDOS POR CC.AA.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 5.187 fallecimientos en Andalucía (49 en la última semana); en Aragón 2.659 (42 en los últimos siete días); en Asturias 1.366 (27 en la última semana); en Baleares 480 (siete en los últimos siete días); en Canarias 439 (23 en una semana); en Cantabria 401 (14 en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 4.108 (22 en la última semana); y en Castilla y León 5.107 (30 en los últimos siete días).

Además, 8.775 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (20 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 59 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (ninguno en la última semana); en la Comunidad Valenciana 3.071 (134 en los últimos siete días); en Extremadura 1.089 (23 en una semana); en Galicia 1.403 (35 en los últimos siete días); en Madrid 11.888 (42 en los últimos siete días); en Melilla 44 (uno en los últimos siete días); en Murcia 759 (19 en los últimos siete días); en Navarra 971 (13 en los últimos siete días); en el País Vasco 3.036 (47 en los últimos siete días); y en La Rioja 588 (dos en los últimos siete días).

En España se han administrado 139.339 dosis de la vacuna de Pfizer

0

En España ya se han administrado 139.339 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer, el 18,7 por ciento de las distribuidas entre las Comunidades Autónomas, que ascienden a 743.925, según datos del Ministerio de Sanidad.

El departamento dirigido por Salvador Illa ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este lunes, día 4, y martes, 5 de enero, según las Comunidades.

Los datos de Sanidad indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 743.925 dosis de la vacuna de Pfizer, unas 360.000 este mismo lunes, y se han administrado a un total de 139.339, el 18,7 por ciento de las dosis recibidas.

España recibe cada semana una remesa de 360.000 dosis, que el Gobierno central distribuye entre las Comunidades Autónomas. En los primeros días de su puesta en marcha, que ha coincidido con las fechas navideñas, la campaña de vacunación se ha desarrollado de manera más lenta de lo previsto, con desigualdad entre las distintas regiones.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó este mismo lunes que el proceso de vacunación está «evolucionando correctamente» y esta misma semana se va a alcanzar una «velocidad de crucero» respecto a la administración de la vacuna en las comunidades autónomas.

Las Comunidades Autónomas que más están inminizando son Asturias, con 12.929 dosis administradas de las 23.720 recibidas (el 54,5 por ciento); Ceuta, con 517 de las 1.005 recibidas (51,4 por ciento); Melilla, con 341 de las 1.005 recibidas (33,9 por ciento); Castilla y León, con 16.430 de las 51.390 recibidas (32,0 por ciento); Galicia, con 12.012 de las 37.555 recibidas (32,0 por ciento); Andalucía, con 40.263 de las 140.295 recibidas (28,7 por ciento); Navarra, con 2.651 de las 11.850 recibidas (22,4 por ciento); Canarias, con 5.857 de las 27.660 recibidas (21,2 por ciento); o Baleares, con 2.656 de las 12.840 recibidas (20,7 por ciento).

Por debajo del 20 por ciento se han situado Murcia, con un 19,3 por ciento (4.949 de 25.685 recibidas); País Vasco, con el 17,6 por ciento (5.553 de 31.605); Aragón, con el 12,6 por ciento (2.985 de 23.715); Comunidad Valenciana, con el 14 por ciento (8.586 de 61.225); o Castilla La Mancha, con el 11,5 por ciento (4.092 de 35.550).

A la cola figuran Cantabria, con el 5,1 por ciento (601 de 11.850 recibidas); la Comunidad de Madrid, con el 5,4 por ciento (5.335 de 98.790); Extremadura, con el 8,3 por ciento (1.806 de 21.725); La Rioja, con el 9,9 por ciento (585 de 5.915); y Cataluña, con el 9,3 por ciento (11.191 de 120.545).

La Rioja 5.915 585 9,9%

Cómo hacer un wrap de pollo para chuparte los dedos

0

Una cena muy sencilla y muy socorrida son los wrap o burritos de pollo empanado. Con esta receta podrás hacer un vistoso plato, rico y que gustará a todo el mundo, sobre todo a los niños. Anímate a hacer esta receta mexicana cuya dificultad es muy bajita. Lo único complicado que tiene es envolver el pollo. Eso sí, asegúrate de comprar tortillas de trigo de diámetro grande. Ahora te daremos los ingredientes necesarios, pero ten en cuenta que los puedes cambiar por otros que te gusten más o añadir y darle tu toque personal.

El Wrap de pollo es una variante del burrito que incluye el relleno típico de un sándwich y de un burrito, pero envuelto en una tortilla de trigo o incluso de pita. También pueden utilizarse otros tipos de panes blandos. El wrap de pollo es el más famoso, pero también puede encontrarse de carne de ternera o incluso de gambas. También se le puede añadir lechuga, tomate, pico de gallo, guacamole, champiñones o panceta. El queso es importante, sobre todo si le das una vuelta en la sartén, para que quede fundido. Vamos a ver cómo puedes hacer unos sencillos y ricos wrap de pollo empanado.

Ingredientes del wrap de pollo

Ingredientes
  • 2 tortillas de trigo grandes
  • Tomates Cherry
  • 1 pechuga de pollo
  • Pan rallado
  • Harina para empanar
  • Huevo
  • Sal y pimienta molida
  • Queso mozzarella rallado
  • Cebolla frita
  • Salsa de tomate

Paso 1 de la receta

Cómo Hacer Un Wrap De Pollo Para Chuparte Los Dedos

Para comenzar vamos a empanar el pollo para dejarlo listo para freír. Para eso vamos a coger 3 platos. En uno de ellos vamos a colocar el huevo y lo vamos a batir con un poquito de sal. Ahora ponemos en otro plato la harina para empanar y en otro plato el pan rallado.

Salpimentamos el pollo. Pasamos la pechuga de pollo por la harina y le damos unos toques para que elimine el exceso. Ahora lo pasamos por el huevo batido. Finalmente lo rebozamos por el pan rallado. Al pan rallado puedes ponerle alguna especia para potenciar el sabor.

Lo de pasar por harina el filete antes de empanarlo es un truquito que debes apuntarte. Haciendo esto, vas a conseguir que el huevo se quede bien impregnado en la pechuga o en lo que empanes. Así, al empanar con el pan rallado, no se va a levantar la capa y quedará bien pegadito a la carne.

Paso 2 de la receta

Cómo Hacer Un Wrap De Pollo Para Chuparte Los Dedos

Ahora vamos a preparar la tortilla para que esté lista antes de ponernos a freír el pollo. Extendemos la tortilla sobre un plato o sobre una superficie. Mejor un plato para transportarla luego fácilmente.

Ahora pondremos una cucharada de tomate frito a lo largo de la tortilla. Pero no la extenderemos por toda la superficie. Debemos dejar un margen en los bordes para que pueda luego manipularse fácilmente y no se salga nada.

Ahora vamos a cortar los tomates Cherry. Los cortaremos en 4 trocitos. Podemos usar 3 o 4 tomates, dependiendo de su tamaño. Pero no más, ya que, a la hora de incorporar los elementos, deberemos tener cuidado porque si los sobrecargamos, el wrap de pollo no cerrará.

Paso 3 del wrap de pollo

Pollo Empanado

Cuando tengamos los tomates Cherry cortados en cuatro trozos, los colocaremos en el burrito. Preferiblemente hacia uno de los lados. También echaremos un poco de cebolla frita. Esta cebolla la podemos adquirir en botes ya preparada.

Antes de ponernos a freír el pollo, vamos a poner queso mozzarella en el burrito. También hacia un lado para que luego sea más sencillo el poder envolverlo. Podemos echar una buena cantidad, pero sin pasarnos.

Ahora vamos a freír el pollo. Podemos hacerlo en una freidora o en una sartén con abundante aceite. Lo freiremos durante unos 3 minutos, hasta que veamos que ha cogido un color dorado, pero sin que llegue a quemarse.

Paso 4 de los wrap de pollo

Cómo Hacer Un Wrap De Pollo Para Chuparte Los Dedos

Cuando tengamos listo el pollo, lo retiramos y lo colocamos en un plato o en una bandeja junto a papel absorbente. Con esto queremos que no quede ningún resto de aceite en el pollo empanado y así será algo más sano.

Ahora, vamos a cortar el pollo en dados. Esto lo hacemos ahora porque es mucho más fácil manipularlo entero para rebozar que por trocitos. Pero si eres atrevido, también puedes colocarlo entero, simplemente la envoltura deberá ser diferente.

Cuando tengamos el pollo troceado, pondremos más o menos la mitad de taquitos en el wrap hacia un lado. Si queremos ponerlo entero, en vez de cerrarlo, tan solo lo voltearemos y cerraremos de un lado.

Para cerrar el burrito cogeremos de un extremo y de los lados e iremos envolviendo el contenido. Lo pasamos por una sartén caliente y sin aceite durante unos segundos para dorar el burrito y dar calor al queso, así se quedará fundido y calentito. Ya solo queda poner las salsas que quieras. Un tip puede ser echar oréganos antes del queso para que tenga un rico sabor más potenciado. A disfrutar de una buena cena mexicana fácil y hecha en casa.

La OPEP+ alivia el ajuste de su producción, según lo previsto

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, han acordado tras dos días de negociaciones aligerar en medio millón de barriles diarios el recorte de su producción, que será así de 7,2 mb/d en enero en vez de los 7,7 mb/d actuales, tal y como habían acordado el pasado mes de diciembre, aunque Arabia Saudí acometerá un mayor esfuerzo para permitir a Rusia y otros países elevar su oferta.

En los dos meses siguientes, según lo anticipado, el ajuste de producción de la OPEP+ se limitará a 7.125mb/d en febrero y a 7,05 mb/d en marzo.

Según la distribución de los ajustes prevista para los próximos meses, Rusia y Kazajistán podrán incrementar su producción en 65.000 y 10.000 barriles diarios en febrero y marzo, mientras que Arabia Saudí no aumentará su producción

De hecho, el ministro saudí de Energía ha revelado en rueda de prensa que su país recortará «voluntariamente» en un millón de barriles diarios su producción entre febrero y marzo, incluyendo su ajuste correspondiente, manteniendo así durante todo el periodo su oferta de crudo en 8,125 mb/d.

«La reunión reconoció la necesidad de devolver gradualmente 2 mb/d al mercado, con un ritmo determinado de acuerdo con las condiciones del mercado», ha señalado la OPEP en un comunicado, publicado tras finalizar la reunión, confirmando el ritmo de alivio del ajuste de producción pactado el pasado mes de diciembre por las potencias petroleras con un incremento de la oferta de medio millón de barriles al día a partir de enero.

Los ministros reunidos han destacado los eventos sin precedentes de 2020 y el impacto de la pandemia Covid-19 en la economía y los mercados mundiales, así como las medidas de ajuste acometidas por el cártel en respuesta a los desafíos excepcionales y a las condiciones del mercado.

En este sentido, los países de la OPEP+ han señalado que el aumento de las infecciones y la imposición de restricciones, así como la renovada incertidumbre «han dado como resultado una recuperación económica más frágil», a pesar de que la confianza del mercado se ha visto impulsada recientemente por las vacunas, subrayando la necesidad de actuar con cautela debido a la debilidad de la demanda y el elevado exceso de existencias y otras incertidumbres subyacentes.

Los ministros de la OPEP y de los países aliados ajenos al cártel acordaron volver a reunirse el 4 de marzo de 2021.

El precio del barril de petróleo reaccionaba con fuertes subidas al acuerdo de la OPEP+, que desestimaba un mayor incremento de la produccion a instancias de Rusia, lo que frustró el consenso en la primera reunión mantenida este lunes.

De este modo, el barril de Brent, de referencia para Europa subía un 3,7%, hasta 52,99 dólares, mientras que el petróleo Texas, de referencia para EEUU, se revalorizaba un 4,47%, hasta 49,75 dólares.

Supervivientes: estos son los concursantes que se saltaron las normas

0

Hay que reconocer que, cualquier en esas circunstancias, se pasaría las normas por el mismísimo arco del triunfo. Pero tampoco eso es una justificación, pues al fin y al cabo Supervivientes es un juego, y quien no cumpla las reglas se va a la calle o recibe penalización. La tentación está siempre ahí porque, los humanos, al igual que estamos hechos para el juego estamos dotados para la trampa y la triquiñuela. No obstante, no es fácil conseguirlo en Supervivientes, cuando tienes decenas de cámaras atentas a todos tus movimientos y sabiendo que media España está a miles de kilómetros, en el sofá de casa, dispuesta a despellejarte si incumples las normas.

Pero eso no persuade a los tramposos de intentarlo. Al final, uno está en una isla desierta en el Caribe, durmiendo bajo palmeras, comiendo insectos y pasando días sin ducharse. El cerebro no funciona igual o, directamente, no funciona. Se pueden saltar las normas por picardía y mero afán competitivo. Por desesperación, por hambre o, en algunas ocasiones, por mero desconocimiento. Pero, como reza el famoso adagio, “el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento”. Por lo tanto, quien incumple paga y es penalizado. Así son las normas de Supervivientes.

Violeta Mangriñán y los suyos

En realidad, en esta ocasión no fue ella sola la infractora, pero sí fue la que más se jactó de haberlo hecho. Pongámonos en situación. De los que estaban en la isla en aquel entonces, solo Jonathan sabía hacer fuego con cañas de bambú. Los demás, es decir, Omar, Fabio, Violeta y Mahi, que no eran capaces de hacerlo, le pidieron ayuda para ello. El castigo que les impusieron fue estar atados unos a otros con grilletes, sin poder moverse de forma independiente. 

Casi todos se pasaron por el arco del triunfo ese castigo, y fueron castigados de nuevo por ellos. Pero Violeta, que siempre tiene que ir más allá, no lo ocultó y se plantó delante de la cámara en actitud retadora. Supervivientes le hizo una pregunta al público: ¿debe Violeta ser enviada a la playa abandonada como castigo por su infracción? El 79% de la audiencia sentenció que sí.

Bea no quiere mancharse

Aunque esta no se llevó penalización como tal, sí que mereció una bronca por parte de Lara Álvarez.  Ferre, Rocío, Pavón y Bea debían someterse a la ceremonia de la salvación para saber cuál de los cuatro se libraba de la nominación de la semana. A ese fin, Supervivientes dispuso una estructura de la que caía barro y, en caso de no ser salvado, le caía una ducha de cieno al desgraciado. La presentadora citó a Bea, ganadora de Gran Hermano 17 y, cuando iba a caerle el barro encima…se apartó.

Os recuerdo que estamos haciendo televisión la gente está deseando ver lo que ocurre. Si os ponemos aquí es para que os caiga el barro así que asumid que no habéis sido salvados por la audiencia y dejad que os manche», le dijo Lara Álvarez. Pero lo cierto es que ya era tarde, y Bea se marchó de rositas con la piel impecable. Los tramposos, a veces, tienen suerte.

Sergio, Sofía y Logan se desata

Supervivientes

Nos situamos en la edición del año 2018, en la que Sofía Suescun se coronó como ganadora. Otro de los concursantes que más juego dio en aquella edición fue Logan, el asturiano que casi tiene un romance con Suescun y se midió con ella en la final. Sofía, Logan y Sergio habían ganado una prueba de recompensa pero, para poder disfrutarla, debían asumir ciertas desventajas. Logan debía pasar un tiempo con los ojos vendados y Sergio y Sofía tenían que permanecer atados el uno al otro en todo momento.

“Tenemos pruebas de que os estáis saltando los venenos de la recompensa”, advirtió Jorge Javier Vázquez, “no empeoréis la situación”. Y es que los tres concursantes, en su paraíso de Tierra de Nadie, estaban haciendo más bien poco caso a las normas de Supervivientes. Sergio y Sofía se habrían desatado por la noche y tapado con una lona para ocultarlo ante las cámaras. Logan, por su parte, se quitó la venda en los ojos durante un buen rato. Este recochineo a Jorge Javier Vázquez le ofendió especialmente: “Me jode que me pongan en duda. Da la sensación de que estamos manipulando el concurso en contra de algunos concursantes. No me gusta que se siembre la duda del equipo de este programa”.

Rocío Flores, la enchufada

Supervivientes

En la última edición de Supervivientes, la que tuvo lugar en el año 2020, hubo cierto malestar en la audiencia. Y es que a los espectadores les olió mal eso de que a Rocío Flores se la tratase con guante de seda y empezó a decirse que era la enchufada de Supervivientes. Para empezar, se discutió mucho si Rocío mereció realmente llegar a la final del programa, lo que generó la sospecha de que, más que por sus méritos, estaba allí por su apellido.

Por ejemplo, si se analizan las pruebas de recompensas, casi siempre consigue comer, es de las que menos ha hecho en la isla para ganarse el sustento, y siempre se aprovecha del trabajo de sus compañeros. Mientras que a otros de sus compañeros se les castigó con dureza al mínimo desliz, con ella se practicó una política de tolerancia extrema que no parece equitativa. 

José Antonio Avilés no es más que nadie

Supervivientes

Carlos Sobera es todo un ejemplo de bonhomía y pachorra. Muy raro es verlo enfadado y fuera de sus casillas, y José Antonio Avilés consiguió que se pusiera así en la última edición de Supervivientes. «Rara vez me pongo serio en el programa, pero cuando me pongo serio lo hago de verdad«, empezó el presentador vasco. Y es que José Antonio Avilés se negó en redondo, y en repetidas ocasiones, a cumplir el castigo que se le había impuesto: permanecer atado a Elena Rodríguez hasta nuevo aviso.

‘Supervivientes’ es un concurso que tiene pruebas, ya lo sabías cuando entraste en el formato, y esas pruebas tiene reglas que nadie se puede saltar a la torera», le espetó el presentador muy serio. «Nadie es más que nadie para tomar la decisión unilateral de no respetarlas y abandonar así un juego», advertía Sobera. Juan Antonio Avilés, mientras tanto, lloriqueaba y no quería responsabilizarse de sus actos. El presentador le avisó de que, en caso de persistir en su actitud, podría ser expulsado de Supervivientes y «asumiendo las consecuencias que esto pueda implicar y que serán duras». Al final, a la vista de que no le quedaba otra opción, Avilés aceptó y se ató a su compañera de programa. No había más remedio.

 

Aragón registra 316 nuevos casos de la COVID-19 y una positividad del 13,71%

0

El Gobierno de Aragón ha notificado 316 nuevos casos de la COVID-19, correspondientes a los resultados de 2.305 pruebas diagnósticas, confirmadas este lunes, 4 de enero, en las que el porcentaje de positividad ha sido del 13,71 por ciento. Del total, 1.444 han sido PCR y 861 test antígenos.

Según los datos definitivos publicados por el Ejecutivo autonómico en el Portal de Transparencia, en Zaragoza se han declarado 207 casos, en Huesca, 54, y en Teruel, 45, a los que hay que sumar otros diez casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

El 45 por ciento de los positivos han sido asintomáticos y en esta jornada se han dado 367 altas epidemiológicas. Además se han realizado 3.285 pruebas: 2035 PCR, 900 de detección de antígeno, 309 pruebas serológicas y 41 test rápido de anticuerpos.

Por municipios, Zaragoza ha notificado 158 nuevos contagios, Huesca, 18, Teruel, siete, y Ejea De Los Caballeros, seis. El resto tiene cinco o menos.

Por zonas de salud, las que más casos han registrado en esta jornada han sido las de Arrabal, con 15, y Avenida Cataluña y Torrero La Paz, con 10 cada una, las tres en la capital aragonesa. También han sumado diez nuevos casos las zonas de salud de Calanda y Fraga.

La de Ejea de los Caballeros ha comunicado nueve casos y las de la Almozara, Fernando el Católico, Sagasta-Ruiseñores y Valdespartera-Montecanal, en la ciudad de Zaragoza, siete cada una, igual que las de Campo de Belchite y Utebo.

Con seis casos, se han situado las zonas de salud de Hernán Cortés, en la capital aragonesa, y Perpetuo Socorro y Pirineos, en la ciudad de Huesca. El resto de zonas tienen cinco o menos casos.

HOSPITALIZACIONES

El número de camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 ha sido en esta jornada de 399, de las que 46 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 353 en planta. Además, Aragón dispone de 1.487 camas libres en hospitalización convencional, 114 en UCI y diez más de UCI sin respirador.

Respecto a la distribución por hospitales, en la capital aragonesa, en centros públicos, hay 50 personas ingresadas por coronavirus SARS-CoV-2 en el Hospital Royo Villanova, cuatro de ellas en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, 36, dos en UCI; en el Servet, 106, 15 en UCI; en el Militar, 13; y en el Clínico, 77, 14 en UCI.

En centros privados, hay cinco pacientes en el Hospital Quirón, dos en UCI. En la provincia, en el C.S. Ejea-Cinco Villas se encuentra un paciente ingresado por la COVID-19 y ocho en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud.

En la provincia oscense, el Hospital San Jorge acoge a 34 pacientes, cinco en UCI; el Hospital de Barbastro, a 21, tres en UCI; el C.S. Fraga-Bajo Cinca a uno, y la Clínica Santiago, a dos.

En Teruel, el Hospital Obispo Polanco cuenta con 21 pacientes ingresados por esta causa, uno en UCI, el Hospital San José, con nueve, y el Hospital de Alcañiz, con 14.

Keen Levy y Sami Duque juntos en ‘Dime que me amas’

0

Keen Levy y Sami Duque presentan ‘Dime que me amas’, su nueva colaboración con el siguiente videoclip.

YouTube video

‘Dime que me amas’ de los cantantes almeriense Keen Levy y el malagueño Sami Duque viene producido por Jhay la R y viene acompañado de un vídeo musical producido por Ophion, en el que podemos ver a los artistas interpretar la letra en diferentes escenarios expresando el amor que sienten hacia una joven. Todo un éxito que lleva ya más de 1 millón de reproducciones, siendo la 2ª vez que ambos colaboran juntos tras el tema ‘No vuelvo’ del año pasado.

Keen Levy Sami Duque Dime Que Me Amas

El joven Keen Levy saltó a la fama en el 2015 cuando se presentó a la 1ª edición del reality «Go Talent» junto a su grupo Black Diamond Inc llegando a la semifinal. Posteriormente desde 2019 en solitario, fue destacando en singles como ‘Borracho & Loco’, ‘No quiero verte (junto a RVFV), ,’Mi consuelo’, ‘Mala Mía’, ‘Dale suabesito’ (con Chema Rivas), ‘Desnúdate’, ‘Las 12’, ‘Tik Tok’, ‘Discretos’, ‘Mi momento’ o ‘Mátame’, en los que mezcla música urbana con mambo y flamenco.
Asimismo, ha colaborado con DaniMflow, Hugo Flow e Indara, entre otros.

El rapero Sami Duque apodado el «Flamenco urbano» por su estilo entre sonidos gitanos y árabes, debutó en la música en 2018 y desde entonces ha destacado por singles como ‘No te veo’, ‘Te tengo’, ‘La dueña’ (con Rasel), ‘Sisha’, ‘Buscándote’, ‘Ronea’, ‘No puedo'(con Samueliyo Baby),’Mentira’, ‘La toalla’ o ‘Carmela’.

Keen Levy Sami Duque Dime Que Me Amas

Letra de ‘Dime Que Me Amas’ de Sami Duque & Keen Levy

[Intro: Keen Levy]
Yo no sé lo que tú me has hecho
Que no puedo estar sin ti
Llevo tu nombre en mi pecho
Aunque tú me hagas morir

[Estribillo: Sami Duque & Keen Levy]
Dime que me quieres y dime que amas
Que esto no se acaba, tú no pierdas la llama (x4)

[Verso 1: Sami Duque]
(Las solteras pa’ mí, jaja)
Me perdí en el Bronx y escuché tu voz
Yo siempre perdí, no creí en el amor
Pero desde que yo a ti te encontré
Supe cómo volverlo a hacer
Soy adicto a tu cuerpo
Como flechas que se clavan dentro
Como canciones de reggaetón lento
Desde esa noche no olvido el momento (95, ah; jaja)
Es que yo contigo me quiero casar
Si tú estás soltera yo te voy a amar
Tú eres mi gitana, vamos a celebrar
(Que yeli, que yeli, ah)

[Estribillo: Keen Levy & Sami Duque]
Dime que me quieres, dime que amas
Que esto no se acaba, tú no pierdas la llama (x4)

[Puente: Keen Levy]
(Y ay)
Mira qué bonita viene
Anda roneando pa’ que yo me encele
Mira qué bonita viene
Anda roneando pa’ que yo me encele

[Verso 2: Keen Levy]
(Keen Levy, La Esencia)
Mira que llevo tiempo preguntando por ti
Y nadie sabe na’
Hoy te salí a buscar
Y ahora te encuentro en este party
Me muera que yo te camelo
Si se acercan otros labios yo ya no los quiero
Me muera que yo te camelo
Si se acercan otros labios yo ya es que no puedo

[Estribillo: Keen Levy & Sami Duque]
Dime que me quieres, dime que amas
Que esto no se acaba, tú no pierdas la llama (x4)

[Outro: Keen Levy & Sami Duque]
Keen Levy, La Esencia (Agua)
Jaja, 95, eh
Ophion Agency
Las solteras pa’ mí, ah
Kilato Music
Jhay-JhaylaR

Cómo hacer unos bocaditos de roscón, el clásico de Reyes en formato mini

0

El mini roscón de Reyes, que se preparará en esta deliciosa receta, está inspirado en los elaborados en la Levaduramadre Natural Bakery, con tan solo una pequeña, pero gran diferencia. Ya que, los que se elaborarán son diminutos, como el bocadito de nata tradicional. Se pueden degustar con los dedos, y disfrutarlos de un mordisco, pero con el delicioso sabor tradicional de roscón de Reyes en formato mini

Con estos exquisitos, esponjosos, y tiernos bocaditos de roscón de Reyes, se puede disfrutar de este clásico navideño, sin correr el riesgo de excederse. Su relleno permite muchas opciones, entre ellas: crema pastelera, chantilly, trufa, crema de café, entre otras. Por consiguiente, su cobertura también permite destacarse en la creatividad.

Los que se prepararán, en esta oportunidad, estarán cargados de azúcar, y naranja confitada, pero igual se pueden terminar con almendras laminadas, o con frutas escarchadas, resaltando el estilo tradicional.

Preparación de los bocaditos mini de roscón, el clásico de Reyes

Preparación De Los Bocaditos Mini De Roscón, El Clásico De Reyes

La clave de esta receta, consiste en mimar la masa, y añadir la cantidad de harina justa. Aunque es pegajosa, se amasa bien con una rasqueta. Cuando se deba porcionar y bolear la masa, es conveniente engrasar la rasqueta, así como también la encimera y las manos.

Ingredientes

  • 250 gr de harina de fuerza.
  • 125 ml de leche.
  • 12 gr de levadura fresca de panadería.
  • 100 gr azúcar.
  • 2 gr de sal.
  • 2 ml agua de azahar.
  • 1 Huevo «L».
  • Ralladura de naranja.
  • Ralladura de limón.
  • 35 gr de mantequilla sin sal.
  • Naranja confitada picada.
  • Almendra granillo.

Preparación de los bocaditos mini de roscón de Reyes

Preparación De Los Bocaditos Mini De Roscón De Reyes
  1. Primeramente, se debe calentar la leche ligeramente, es decir, que quede tibia, añadiéndole la levadura fresca desmenuzada. Luego debes agregarle una pizca de azúcar y 1 cucharada de harina.
  2. Se mezclan bien todos los ingredientes para el roscón, y seguidamente, se cubre con un paño dejando fermentar por 30 minutos.
  3. Al fermentar, en un recipiente amplio y que se hondo, se agrega la harina de fuerza y la sal, formando un hueco en el centro como un volcán, y se añade la mitad del azúcar, el fermento, el agua de azahar, y también el huevo (reservar 1 cucharada para el final de la receta).
  4. Se deben mezclar bien los ingredientes, para el roscón de Reyes, y luego agregar la mantequilla, la cual debe estar a temperatura ambiente, procediéndose a amasar dentro del mismo recipiente hasta incorporar toda la mantequilla. Se cubre el recipiente con un paño, permitiedo que repose de 15 a 20 minutos aproximadamente.
  5. A continuación, se debe amasar vigorosamente a mano, o con ayuda de una amasadora, si fuese necesario, se añade un poco de harina, aunque es preferible intentar domar la masa, lo que permitirá tener unos bollos más tiernos.
  6. Pasado unos minutos de amasado, la masa para el roscón de Reyes, se tornará más maleable y elástica.
  7. Terminado con el amasado, se forma una bola con la masa, y en un recipiente, previamente engrasado, se coloca la masa, y se debe tapar. Permite que la levadura leve durante un par de horas, hasta que doble su tamaño.
  8. Transcurrido el tiempo de espera, se debe desgasificar, luego se divide la masa en 30 pequeñas porciones y se bolea. Para que este paso sea más cómodo, se deben engrasar las manos.
  9. Luego de realizar las bolas para el mini roscón de Reyes, se deben colocar en una bandeja de horno, la cual debe estar cubierta con papel sulfurizado, se cubre con un paño, y se deja que reposen nuevamente, hasta que vuelvan a doblar su tamaño.
  10. Seguidamente, se debe añadir una pizca de leche al huevo reservado, y se procede a pintar cada bolita de masa, así mismo, se añade unas gotas de agua al azúcar que se ha reservado, y se reparte por la superficie de las bolitas, junto con la naranja confitada, la cual debe estar previamente picada.
  11. El horno se debe precalentar a 180º C.
  12. Cuando el horno ya esté precalentado, se debe introducir la bandeja en el horno, asegurándose de tener calor arriba y abajo, y se hornea durante unos 12 minutos aproximadamente, o hasta que las bolas estén doradas.
  13. Al estar listos, y fríos los mini bocaditos de roscón de Reyes, se abren por la mitad con ayuda de un cuchillo de sierra y se rellena con nata montada, chantilly, chocolate, o con el relleno elegido, o si se prefiere, se pueden consumir tal cual.

Acompañantes para los bocaditos de roscón de Reyes

Acompañantes Para Los Bocaditos De Roscón De Reyes

Los mini bocaditos de roscón de Reyes, son ideales al momento de la sobremesa, ya que éstos, pueden ser acompañados de un rico café, una infusión, un vino, una taza de té, es decir, con la bebida que se desee ya que va con todo, siendo una tentación difícil de resistir por su pequeño tamaño en la noche o el día de Reyes.

Dudas sobre los ingredientes

Dudas Sobre Los Ingredientes Del Roscón
  • Harina de fuerza: es una harina con valor W, comprendida entre los 280 a 350, mayor a otras harinas, como la panadera.
  • La ventaja de la harina de fuerza es su mayor contenido en gluten, además sube más durante el fermentado y el horneado.
  • El aroma de azahar, se adquiere en donde venden artículos para reposterías o en supermercados. Las que venden en las farmacias no son aptas para el consumo.
  • Generalmente, se consigue los aromas de azahar de la marca Vahine, y LAILA de 250 ml.
  • La levadura utilizada para los bollos es la levadura de panadero, prensada o más conocida como levadura fresca. Ésta es indispensable para la fabricación del mini roscón de Reyes. Esta levadura se presenta en forma de cubitos, en taquitos compactos, desmenuzables y ligeramente húmedos de 50 gr (2×25 gr).

También te puedes animar a preparar el roscón de Jordi Roca, para ello presiona clic aquí

La Rioja notifica un fallecido por Covid-19 y 76 nuevos contagios

0

Los casos activos en La Rioja han vuelto a aumentar y ya alcanzan los 836 (diecisiete más que ayer) en una jornada en la que hay que lamentar un nuevo fallecido, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por su parte, la presión hospitalaria ha descendido ligeramente.

Además, la región ha notificado 76 nuevos contagios por Covid-19, por lo que desde el inicio de la pandemia, La Rioja ha registrado 18.855 casos.

La persona fallecida en el día de ayer es un varón de edad avanzada y factores de riesgo que no vivía en una residencia. Desde el inicio de la pandemia han fallecido en La Rioja 588 personas por Covid-19. De esta cifra, 286 eran residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, La Rioja cuenta, a día de hoy, con 69 pacientes ingresados por Covid-19 en los diferentes centros riojanos (seis menos que ayer). En el caso del Hospital San Pedro de Logroño hay 42 pacientes COVID ingresados en planta (ocho menos que ayer) y la UCI cuenta con dieciséis personas ingresadas (las mismas que ayer).

En total la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas y, si se suman los ingresos relacionados con otras patologías no-Covid (doce a día de hoy), la ocupación de esta unidad riojana se sitúa al 51,80 por ciento.

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con once personas ingresadas en planta con COVID-19 (dos más que ayer).

En relación a la incidencia acumulada en los últimos 14 días en La Rioja, ésta se sitúa en 332,47 (ayer 314,47); mientras que la incidencia acumulada en los últimos 7 días en la comunidad se sitúa en 215,00 (el lunes estaba en 200,56). Además, la positividad en La Rioja se sitúa en 11,09.

Finalmente, los centros de mayores de la comunidad se mantienen una jornada más sin ningún caso positivo, y hay 7.634 personas en cuarentena.

La economía ecuatoriana se contrajo un 8,8% en el tercer trimestre de 2020

0

El Producto Interior Bruto (PIB) de Ecuador se contrajo un 8,8% interanual en el tercer trimestre de 2020, pese a la recuperación de la actividad mostrada durante el periodo, que provocó un crecimiento del 4,5% con respecto al mes anterior, según datos publicados por el Banco Central de Ecuador.

La caída de la actividad económica, según el organismo, se debe a las contracciones en la formación bruta de capital fijo y a los gastos de consumo de hogares y del Gobierno, así como al flujo de importaciones de bienes y servicios.

En concreto, el gasto de consumo final de los hogares cayó un 8,9% dadas las reducciones del 16,1% en las importaciones de bienes de consumo y la pérdida del 26,8% en las operaciones de crédito de consumo.

De su lado, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 0,3%. En este aspecto, el plátano, el café y el cacao mostraron un crecimiento del 3,9%, mientras que el pescado creció un 8,1% y las exportaciones de aceites refinados de petróleo avanzaron un 12,9%.

En cuanto a las importaciones, el banco central destaca que si bien hubo un decrecimiento general del 13,1%, los productos que mostraron una mayor demanda externa fueron los químicos, que crecieron un 2,5%.

Los gastos de consumo que realiza el Gobierno experimentaron una contracción del 7,4%, debido, principalmente, a la caída del 8% en las remuneraciones. Estas disminuciones se explican por la rebaja del 3,1% en el número total de empleados públicos. Además, se produjo una reducción del 40,6% en la compra de bienes de servicios.

Por su parte, la formación bruta de capital fijo registró una contracción del 14,8%, en la que influyó el comportamiento negativo de la construcción (-14,1%).

El sector petrolero tuvo un retroceso interanual en su valor agregado bruto del 6,1%, debido a una disminución del 5,1% en la extracción de petróleo crudo. En este contexto, la producción nacional de crudo bajó de 50,25 millones de barriles a 47,5 millones de barriles (-5,5%).

Con respecto a otros sectores, las actividades de alojamiento y servicios de comida sufrieron la peor contracción del grupo, con una caída del 89,9% en comparación con el año anterior.

En los otros sectores de actividad, los más afectados fueron la refinación del petróleo (-17,2%), el transporte (-15,1%), la construcción (-14,2%) y el comercio (-10,2%). Solo la pesca (4,6%) y la actividad de correo y comunicaciones (1,5%) mostraron crecimientos.

Sanidad registra 23.700 nuevos casos de Covid-19, 10.877 en las últimas 24 horas

0

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 23.700 casos de Covid-19, de los que 10.877 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.420 registrados el lunes, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.982.544.

Asimismo, este martes la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días ha aumentado respecto al lunes, situándose en los 296,29 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 279,51 notificado el lunes por el Ministerio de Sanidad.

Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado este lunes 352 más, de los cuales 550 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 51.430 personas.

En la actualidad, hay 13.841 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.220 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.793 ingresos y 1.377 altas. Además, en la última semana 2.131 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 185 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa actualmente en el 11,38 por ciento y en las UCI en el 23,13 por ciento.

De las 10.877 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 3.577 se han localizado en Madrid y 3.029 en Cataluña. Asimismo, 360 han sido diagnosticados en Andalucía, 314 en Aragón, 135 en Asturias, 249 en Baleares, 197 en Canarias, 123 en Cantabria, 105 en Castilla-La Mancha, 767 en Castilla y León, 29 en Ceuta, 123 en Comunidad Valenciana, 654 en Extremadura, 437 en Galicia, 35 en Melilla, 160 en Murcia, 147 en Navarra, 361 en País Vasco y 75 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 5.187 fallecimientos en Andalucía (49 en la última semana); en Aragón 2.659 (42 en los últimos siete días); en Asturias 1.366 (27 en la última semana); en Baleares 480 (siete en los últimos siete días); en Canarias 439 (23 en una semana); en Cantabria 401 (14 en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 4.108 (22 en la última semana); y en Castilla y León 5.107 (30 en los últimos siete días).

Además, 8.775 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (20 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 59 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (ninguno en la última semana); en la Comunidad Valenciana 3.071 (134 en los últimos siete días); en Extremadura 1.089 (23 en una semana); en Galicia 1.403 (35 en los últimos siete días); en Madrid 11.888 (42 en los últimos siete días); en Melilla 44 (uno en los últimos siete días); en Murcia 759 (19 en los últimos siete días); en Navarra 971 (13 en los últimos siete días); en el País Vasco 3.036 (47 en los últimos siete días); y en La Rioja 588 (dos en los últimos siete días).

Cepesca estima unas pérdidas de 54,3 millones en la era posBrexit

0

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha estimado unas pérdidas de 54,3 millones de euros y de 4.318 toneladas de las principales especies en los próximos cinco años tras el acuerdo alcanzando en el Brexit, según los datos analizados por la patronal española.

«El impacto de la pérdida de más de 54,3 millones de euros es importante para las familias de los armadores, tripulantes, trabajadores en tierra y para los empleos indirectos que se generan por parte de los 88 buques del censo de NEAFC y los cuatro bacaladeros que pescan en Svalbard y que tienen puerto base en Galicia, Cantabria y el País Vasco», ha indicado el secretario general de Cepesca, Javier Garat.

En concreto, las flotas españolas que operan en el caladero británico y en Svalbard arrancan la actividad este año con unas 3.455 toneladas menos que en 2020 de especies como merluza, gallo, rape o bacalao, lo que supondrá unas pérdidas estimadas de en torno a 9,36 millones de euros este año, tras el reciente acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido.

La patronal pesquera ha advertido de que estas cifras podrían incrementarse si el total admisible de capturas (TAC) de varias de esas especies, que actualmente es provisional, sufre alguna reducción en la próxima negociación entre el Reino Unido y la UE.

«Si bien al principio acogimos el acuerdo con cierto alivio, tomando como referencia los porcentajes de reducción basados en la estabilidad relativa de capturas que fueron aportados por el Gobierno, a medida que vamos traduciendo esa nomenclatura política a cifras reales del día a día, constatamos un grave perjuicio a corto plazo, al que se suma la incertidumbre que vendrá desde 2026», ha explicado Garat tras analizar los datos del impacto del acuerdo.

Según el cálculo de Cepesca, basado en reducciones de toneladas, solo en aquellas especies de alto valor, como la merluza, el gallo o el rape, los recortes se sitúan en un 3,5%, 8,4% y 6,6% en la zona 7 (Oeste de Irlanda y Porcupine), respectivamente, y son de un 18,9% de gallo y un 19,8% de rape en la zona 6 (Oeste de Escocia).

A estas reducciones habría que sumar, además, las de otras especies también objeto de captura por parte de la flota española como la del bacalao (15% menos) en Svalbard. Todas estas cifras podrán subir o bajar cada año en función del TAC que se vaya fijando de las diferentes especies.

La patronal pesquera advierte de las consecuencias a medio y largo plazo, ya que el periodo transitorio solo durará cinco años y medio y, a partir de ese momento, la Comisión Europea, en nombre de los Estados miembro, deberá negociar cada año con el Reino Unido, tanto el acceso a las aguas como las cuotas. Y a partir de este año ambas partes tendrán que negociar los TAC de los 119 stocks compartidos.

Cepesca ha señalado que más allá de la preocupación en torno a la gestión conjunta de estas poblaciones de peces para garantizar la sostenibilidad, esta situación genera una «incertidumbre enorme» en las empresas del sector pesquero al no saber con qué cuotas podrán contar a partir de 2026 y si todos los buques podrán tener acceso a las aguas británicas.

Por otro lado, la patronal señala que se desconoce el impacto que tendrá en la Política Pesquera Común (PPC), así como en los intercambios de cuotas entre los diferentes países que pescan en Reino Unido, ya que, a partir del próximo año, contarán con menos posibilidades de pesca para posibles intercambios.

Ante esta nueva etapa, Garat ha indicado que los «Gobiernos de la UE y la Comisión Europea deberían estar a la altura de las circunstancias y defender a la industria pesquera europea». «Es la única fórmula para generar confianza en las instituciones y evitar que se multiplique el número de euroescépticos en el sector pesquero», ha subrayado.

Así es la ropa que te permitirá cargar la batería del móvil mientras andas

0

Hace ya mucho que nuestra dependencia al móvil es más que preocupante. Es una adicción con todas las de ley, que implica comportamiento impulsivo y nos genera ansiedad y angustia si estamos lejos del objeto de deseo. ¿Qué sufrimientos no nos desgarran si, de pronto, el teléfono se nos queda sin batería estando fuera de casa y no tenemos manera de recargarlos? Para muchos de nuestros contemporáneos posiblemente sea esa la peor situación que puede imaginarse. No sabría que hacer con sus manos, cómo entretenerse en los pasos de cebra o a qué dedicar los tiempos muertos. Estos son nuestros ridícilos problemas del Primer Mundo, y con buen ojo comercial nuestros ingenieros y empresas tecnológicas se dedican a buscarles soluciones.

Ya han salido al mercado hace mucho las baterías portátiles, que son un complemento indispensable en la vida cotidiana de muchos. Antes salir de casa cargado de trastos que arriesgarse a quedar desconectado durante unos minutos o unas horas. Eso jamás, y por eso cualquier cachivache que nos garantice cargar nuestro teléfono móvil lejos de casa va a tener éxito seguro. Se han ensayado ya cargadores de móvil insertados en mochilas y pequeños estuches, y ahora un grupo de ingenieros está tratando de ir un paso más allá.

Un tejido inteligente

Movil

La revista Advanced Functional Materials, que recoge los estudios en los más punteros materiales con todo tipo de prestaciones tecnológicas, publicó en octubre un estudio sobre un material de nombre casi impronunciable: “Piezoelectric Nylon‐11 Fibers for Electronic Textiles, Energy Harvesting and Sensing”. En dicho artículo, firmado por un grupo de investigadores e ingenieros de la Universidad de Bath dicen que podrían estar muy cerca de crear un tejido inteligente.

Dicho tejido, aseguran, podría ser capaz de cargar la batería de nuestro smarthphone simplemente mientras caminamos. Nuestro movimiento al andar pasa a la ropa que, a su vez, lo transforma en energía que sirve para recargar nuestro móvil. Sostenible, limpio e ingenioso. Sería, además, una forma de obligarnos a movernos y no pasarnos la vida despatarrados junto al enchufe con el cargador conectado. Son todo ventajas pero, insistimos, todavía no está del todo desarrollado.

Fibras eléctricas

Bateria

El tejido en cuestión está hecho a base de fibras de nylon, que producen electricidad  a partir de los movimientos simples del cuerpo. “Energía de remolino”, es como llaman los científicos a este fenómeno, y podría ser aprovechado a través de una serie de sensores y dispositivos móviles. Este tejido piezoeléctrico crea y acumula una carga que puede ser aprovechada y almacenada en una batería. El simple movimiento de girar los brazos mientras te pones la ropa puede ser suficiente para generar electricidad.

El profesor Kamal Asadi, uno de los autores del estudio, dice que hay una “creciente demanda de tejidos electrónicos e inteligentes”. Pero estas necesidades suelen toparse de bruces con un problema: “Encontrar fibras baratas y disponibles para convertirlas en material electrónico, a la vez que adecuada para las actividades del día a día, es un reto para la industria textil”. Esta investigación parece ser una esperanza para superar este problema y encontrar al fin el material adecuado”.

Sin materiales tóxicos

Movil

Continúa hablando el profesor Asadi: “Los materiales piezoeléctricos son buenos candidatos para conseguir almacenar energía procedente de las vibraciones mecánicas. Esta viene, por ejemplo, del movimiento que hace el propio cuerpo. Pero hay un problema, y es que muchos de estos materiales son cerámicos y contienen plomo, que es tóxico. Eso hace que sea difícil integrar en ellos circuitos electrónicos”. Sus hallazgos prometen, pero aún hay tela que cortar hasta dar con el tejido inteligente eficaz y a un precio más o menos razonable.

Las propiedades pinzoeléctricas del nylon son conocidas por los científicos desde la década de los 80. Hubo muchas investigaciones con dicho material, pues se comprobó que no contenía materiales tóxicos. Sin embargo, el nylon común, el barato que encontramos en muchas de nuestras prendas de ropa, era muy difícil de manipular. El nylon, en su forma pura, es un polvo blanco que puede ser mezclado con otros materiales antes de modelarse y convertirlo en un producto. Por eso, puede hacerse cualquier cosa a partir de este material, desde piezas para coches hasta cepillos de dientes. 

Un proceso largo

Movil

Este estudio ha descubierto que cuando el nylon se moldea como un cristal de una forma en particular se convierte en material pinzoeléctrico. Para que eso ocurre, debe ser derretido, luego congelado de inmediato para, acto seguido, darle la forma deseada. De ese modo, producen una especie de losas, bastante gruesas, o en forma de película, que son pinzoeléctricas pero no adecuadas para hacer ropas capaces de cargar una batería. Buena parte de esta investigación bebe de los avances hechos en la década de los 90, cuando se pensaba que el nylon pinzoeléctrico era insuperable en sus propiedades. 

Para esta investigación, sin embargo, se adoptó un enfoque completamente distinto. Los investigadores decidieron disolver el nylon bruto en ácido en vez de derretirlo. De esa forma, consiguieron unas láminas de nylon más finas, lo que contenía una serie de moléculas solventes para los objetivos perseguidos por los ingenieros. “El reto”, explica el profesor Asadi, “es conseguir fibras de nylon con propiedades piezoeléctricas. Para eso, necesitamos eliminar ese ácido para hacer que el nylon pueda ser utilizado”. 

El futuro de las baterías de móvil

Movil

Los investigadores mezclaron la solución de ácido con acetona, un químico muy común en la industria y la pintura. Lo que descubrieron fue que era posible extraer ese ácido y obtener una fina película de nylon piezo eléctrico. “Al evaporarse la acetona, se lleva también el ácido con ella”, se felicita el profesor Asadi, “el siguiente paso es convertir ese nylon en hilos y poder integrarlo en la fabricación de ropa”. 

Estos descubrimientos podrían ser el primer paso hacia el desarrollo de tejidos electrónicos y ropa inteligente. De esa forma podrían hacerse dispositivos electrónicos portátiles e integrados en nuestra ropa. “El objetivo final”, prosigue hablando el profesor, “es integrar elementos electrónicos, como los sensores, que puedan funcionar con la energía que generamos en el movimiento. En los años por venir, podríamos estar utilizando camisetas que, por ejemplo, puedan conectarse con nuestro teléfono móvil mientras caminamos por el bosque, o que monitoricen nuestra salud”. Esa es la pinta que tiene el futuro. 

 

Los Reyes Magos recorren los municipios gallegos

0

Los Reyes Magos han comenzado a recorrer los municipios gallegos durante este martes, 5 de enero, y se han dirigido a los niños a través de un vídeo para agradecer su actitud ejemplar en un año marcado por la pandemia.

En la víspera del Día de Reyes, el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, se ha desplazado a la avenida de Castelao, donde ha señalado que se podrá disfrutar de «la mejor cabalgata del mundo» desde las 12,00 hasta las 20,00 de este martes, con un parón entre las 15,30 y las 16,00 horas.

El alcalde ha recordado que se requiere de una cita previa para acceder a la cabalgata organizada «en las nuevas circunstancias» y ha indicado que algunas de las 6.500 reservas habilitadas todavía permanecen disponibles en la página web municipal. Así, ha explicado que el objetivo del gobierno local al diseñar esta alternativa al tradicional recorrido de los Reyes Magos por Vigo era garantizar la «seguridad COVID» y que «los niños tuvieran la ilusión de ver la cabalgata de Reyes».

Para ello, Abel Caballero ha apuntado que se ha enfatizado el color para las horas de luz y se han habilitado luces para las nocturnas. También ha precisado que se conformarán tres filas de acceso a la zona con una separación de entre cinco y diez metros entre cada una, así como con las atracciones.

Los niños ingresados en el área de Pediatría Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo también han recibido la visita de Melchor, que se ha desplazado sin Gaspar y Baltasar debido a las restricciones aplicadas por la pandemia.

ENTRADAS AGOTADAS EN OURENSE

En Ourense, las entradas para acudir a la recepción oficial de los Reyes Magos se han agotado, por lo que se prevé que durante este martes unas 2.000 personas acudan al auditorio municipal en los distintos pases que se desarrollarán entre las 11,00 y las 20,00 horas.

El mensaje que sus ‘majestades’, que ya han visitado el Obispado de Ourense, solían lanzar desde el Ayuntamiento se emitirá a las 21,00 horas por el canal municipal en YouTube, una plataforma en la que también se puede escuchar cómo se han dirigido a los niños de Monforte (Lugo).

Asimismo, los niños lucenses podrán disfrutar de los espectáculos ‘Cartas de Ilusión’ y ‘Notas de Nadal’ de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas y acudir a las recepciones de los Reyes Magos en las plazas Horta do Seminario y Augas Férreas en esos tramos horarios, respectivamente. A su llegada, han sido recibidos por la alcaldesa, Lara Méndez, que ha resaltado que disponen de un permiso especial para desplazarse a las viviendas de Lugo pese a las restricciones.

El Ayuntamiento de Lugo ha propuesto una Noche de Reyes diferente con una sesión de música electrónica a cargo del dj Marcos Peón que se podrá seguir en ‘streaming’ mediante las redes sociales del departamento local de Xuventude desde las 23,00 horas.

RECORRIDO POR MUNICIPIOS GALLEGOS

También la regidora de A Coruña, Inés Rey, ha saludado a sus ‘majestades’ de Oriente, que durante este martes recorrerán los barrios de la ciudad acompañados por pajes y una comitiva de niños. Durante este día visitarán asimismo a los más pequeños en las aldeas de Folgoso do Courel (Lugo) y Sober (Lugo) y participarán en recepciones en Mos (Pontevedra) y Lousame (A Coruña).

Aunque la cabalgata fue suspendida este año en Tomiño (Pontevedra) por su situación epidemiológica, los Reyes Magos han llevado regalos para recompensar a los más pequeños del municipio por su actitud y han visitado la localidad, a donde han llegado en barco por el río Miño. Así, han recorrido el ayuntamiento, el Espacio Fortaleza y el mercado, donde han adquirido productos locales, como en años anteriores.

Adicionalmente, sus ‘majestades’ de Oriente se han dirigido a los niños de Tomiño mediante un vídeo en el que han agradecido su actitud ejemplar y su esfuerzo durante el pasado año, marcado por la pandemia, y que se puede visualizar desde el perfil de Facebook municipal.

En los últimos días, Melchor, Gaspar y Baltasar también enviaron cartas a los niños de Tomiño en las que lamentaron no poder desfilar por las calles de la localidad este año y les pidieron que les dejasen mascarillas y gel hidroalcohólico en un cuarto ventilado en la Noche de Reyes, además de asegurar que traerán los regalos desinfectados.

Más de 30 puertos y carreteras continúan cortados por la acumulación de nieve

0

Un total de 17 puertos de montaña y 14 carreteras continúan este martes cerrados al tráfico como consecuencia de la nieve en varias provincias del norte peninsular, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) consultados por Europa Press a las 18.00 horas.

En Burgos, la circulación se encuentra interrumpida en el puerto de la carretera BU-572 desde el km 4.5 en Río de Lunada al km 8.6 en Río Trueba; el puerto de la BU-571 a la altura de Río de la Sía desde el km 5 al km 8.6; y el puerto de la BU-570 a la altura de Río Trueba desde el km 7.9 al km 17.1.

En Asturias, no se puede transitar por el puerto de montaña de la carretera AS-112 a la altura de La Raya desde el km 33 al km 43; el puerto de la vía AS-364 a la altura de Bustantigo desde el km 0.1 al km 50; el puerto de la AS-228 desde el km 39 en La Plaza al km 49 en Páramo; el puerto de la AS-348 a la altura de Centenales desde el km 6 al km 20; el puerto de la vía AS-117 a la altura de Tarna desde el km 56 al km 66; y el puerto de la AS-254 desde el km 16 en El Campu al km 27 en Bueres.

En Cantabria, la nieve ha obligado a cerrar el puerto de la carretera CA-631 desde el km 8 en Pandillo al km 14.3 en Yera; el puerto de la CA-665 en el km 5 en Cañedo y el puerto de la CA-280 en el km 8.5, también en Cañedo; el puerto de montaña de la CA-633 a la altura de Hornedillo desde el km 0 al km 8.5; y el puerto de la CA-280 desde el km 20 en Saja al km 32 en Espinilla.

En Navarra, no se puede circular por el puerto de la carretera NA-137 a la altura de Izaba en el km 59, ni por el puerto de la NA-7510 a la altura de Lekunberri desde el km 4 al km 16.

Asimismo, el puerto de montaña de la carretera CA-9104 a la altura de Grazalema (Cádiz), se encuentra cerrado desde el km 3.1 al km 8.5, en este caso, por la acumulación de hielo.

14 CARRETERAS CORTADAS

Asimismo, hay otras 14 carreteras actualmente cerradas por el temporal. En Cantabria, está cortada al tráfico la vía autonómica CA-643 a la altura de La Concha desde el km 6 al km 14.6 por la nieve y en Salamanca, permanece intransitable por la acumulación de hielo la carretera provincial A-203 a la altura de El Cabaco desde el km 0 al km 12.

En León, se ha cortado el tráfico en la carretera LE-491 desde el km 0 en Piedrafita de Babia al km 3 en Vega de Viejos; la carretera LE-233 a la altura de Besande desde el km 0 al km 8; la carretera LE-491 a la altura de Cabrillanes desde el km 0 al km 2.6; la carretera LE-321 a la altura de Redipuertas desde el km 40 al km 45; la carretera LE-333 a la altura de Puebla de Lillo desde el km 5 al km 14;

En Zamora, se ha cortado el paso a vehículos en la carretera ZA-103 a la altura de Zamora y Galende desde el km 13 al km 18, y en Huesca, en la vía HU-631 a la altura de Fanlo desde el km 5 al km 13.

En La Rioja, la nieve ha obligado a cerrar la carretera autonómica LR-250 a la altura de Laguna de Cameros desde el km 50 al km 56; la LR-245 a la altura de Muro en Cameros desde el km 8 al km 14; la LR-333 a la altura de Viniegra de Arriba desde el km 14 al km 17; y la LR-232 a la altura de Ortigosa desde el km 12 al km 19. Y en Asturias, no se puede circular por la carretera CO-4 en el km 0.1 en Covadonga.

OTRAS 45 PRESENTAN DIFICULTADES

Por otro lado, la DGT ha calificado en nivel rojo otras 18 vías de puertos de montaña en León, Cantabria, Burgos, Navarra, Asturias y Salamanca y otras 27 carreteras de León, Cuenca, Huesca, Granada, Albacete, Vizcaya, Guipúzcoa, Cantabria, La Rioja, Burgos y Lleida.

En estas, está prohibida la circulación a camiones y articulados, así como a autobuses, y es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno para el resto de vehículos. El mapa de incidencias meteorológicas puede consultarse en: ‘https://bit.ly/3hIR8wj’.

Tráfico recomienda consultar el tiempo y el estado de las carreteras antes de salir

0

Ante la previsión que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha realizado de la entrada de un temporal que traerá consigo temperaturas muy bajas, hielo y nieve en muchas zonas de la Península, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los ciudadanos que tengan que desplazarse por carretera, planificar el viaje antes de salir, consultar el pronóstico meteorológico, el estado de la circulación de la red viaria y valorar la necesidad de realizar el desplazamiento.

Según informa la DGT, los canales establecidos para conocer la situación en la que se encuentran las carreteras son los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales (@DGTes y @informacionDGT en Twitter); en la página web del organismo y en el teléfono 011.

Los cierres perimetrales impuestos en las comunidades autónomas para evitar la propagación del virus están reduciendo los movimientos por carretera. No obstante, a aquellos que tengan que desplazarse por motivos justificados o que regresen a sus domicilios tras la festividad de Reyes, la DGT aconseja planificar el regreso y que sean conscientes de que las nevadas pueden condicionar la circulación por carretera.

El temporal de nieve está previsto que comience en la tarde de este miércoles, especialmente en Andalucía oriental y Albacete, para luego ampliarse el jueves 7 y el viernes 8 de enero a otras zonas de Castilla la Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Bajo Aragón.

La AEMET prevé que la nieve llegue a Madrid el 7 y 8 de enero, por lo que los accesos a la capital pueden verse afectados por dicha precipitación. Así, «para evitar ponerse en carretera, aquellas personas que tengan la posibilidad de teletrabajar es una buena opción poder hacerlo durante estos días».

En el caso de que los desplazamientos que se tengan que hacer transcurran por las zonas con aviso amarillo y naranja por nevadas, las condiciones del viaje pueden verse afectadas por posibles actuaciones en la vía para garantizar la fluidez y la seguridad vial en todo momento.

Así, podrán establecerse: restricciones a la circulación de vehículos pesados; restricciones a la circulación a otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas; limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos; cortes totales preventivos; y seguimiento obligatorio de desvíos alternativos.

RECOMENDACIONES

En cualquier caso, la DGT insta a valorar la necesidad y evitar en la medida de lo posible los desplazamientos por carretera en las zonas afectadas por nieve. También pide extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno.

Asimismo, solicita circular, preferentemente, por vías de alta capacidad y en horas diurnas, así como evitar viajar por la noche; prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC); y dejar libre el carril izquierdo y circular en convoy, es decir, un vehículo detrás de otro, para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.

8 CENTROS DE GESTIÓN DE TRÁFICO LAS 24 HORAS DEL DÍA

Según destaca el organismo, la DGT está, a nivel central, en contacto permanente para coordinar las actuaciones de nevadas, a través de la Unidad de Valoración de Riesgos del Comité Estatal de Coordinación, con la Dirección General de Protección Civil, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

A nivel provincial y autonómico, las Jefaturas Provinciales de Tráfico junto con los respectivos Subsectores y Sectores de la ATGC, dentro de sus respectivos protocolos de coordinación en materia de vialidad invernal, están en contacto y coordinación con el resto de administraciones y delegaciones ministeriales competentes.

Para la gestión y regulación del tráfico en episodios de vialidad invernal, la DGT cuenta con 8 Centros de Gestión de Tráfico activos las 24 horas del día, desde donde se coordinan las actuaciones en la red de carreteras de sus áreas de influencia a través del equipamiento y medios con el que cuentan y que permite conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores.

Casado pide al Gobierno el «reconocimiento expreso» de Guaidó

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha reiterado este martes la petición de su partido al Gobierno de Pedro Sánchez para que mantenga el reconocimiento de Juan Guaidó como «presidente interino» de Venezuela, al tiempo que ha apostado por la salida del «dictador» Nicolás Maduro y la celebración de elecciones libres en el país.

Casado ha reclamado al Gobierno el «reconocimiento expreso» de Guaidó, cuyo mandato como presidente de la Asamblea Nacional concluye teóricamente este martes ya que toma posesión el Parlamento surgido de las elecciones del pasado 6 de diciembre, que ganó el chavismo y fueron boicoteadas por el grueso de la oposición.

El líder del PP ha subrayado que «ningún país del entorno ha aceptado la farsa electoral del dictador y por tanto se debe mantener la representación en la Asamblea Nacional» que encabeza Guaidó, el cual se autoproclamó como presidente encargado en enero de 2019 y ha sido reconocido como tal por más de medio centenar de países, entre ellos España, y seguir reconociendo al líder opositor como «presidente interino».

Según Casado, lo que se pide desde el PP «es que haya una transición pacífica, la salida inmediata del señor Maduro y unas elecciones libres, democráticas y con todas las garantías, que es exactamente lo que no pasó en las últimas celebradas» el pasado 6 de diciembre.

Fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press han indicado que el Gobierno español está negociando con el resto de miembros de la UE una «posición consensuada» ante el «nuevo escenario» que se abre desde este martes en Venezuela, toda vez que los Veintisiete ya expresaron su rechazo a las elecciones el pasado diciembre.

No obstante, los Veintisiete dejaron en suspenso su decisión sobre si seguirán considerando a Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela, como por ejemplo dijeron que harán entre otros Estados Unidos y Reino Unido.

Según las fuentes consultadas, el Gobierno considera «importante» que haya un consenso a nivel europeo sobre este «nuevo escenario», dado que la Asamblea Nacional saliente prorrogó su mandato y los nuevos diputados electos toman posesión este martes. Este consenso permitiría a la UE mantener «su potencial como actor que puede contribuir a una salida pacífica, sostenible y democrática en Venezuela».

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, la secretaria Internacional del PP, Valentina Martínez, ha considerado «absurdo» que en un asunto como el de Venezuela, en el que «todos los estados miembros están esperando la postura de España», el Gobierno «se escude» en que está buscando forjar una postura consensuada respecto a la figura de Guaidó.

La también portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso ha planteado al Gobierno que si no reconoce a la nueva Asamblea controlada por el chavismo surgida de las elecciones del 6 de diciembre y deja de reconocer a la anterior, entonces «quién es su interlocutor» y «dónde recae la soberanía de Venezuela».

OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR QUE PODEMOS NO DOMINA LA POLÍTICA EXTERIOR

Asimismo, ha subrayado que frente a quienes cuestionan que la política exterior del Gobierno de coalición la marca Podemos en este asunto, esta es una «gran oportunidad para demostrar que no es así» y ha incidido en que «si no escoge a Guaidó está escogiendo a Maduro».

Así las cosas, el PP ha presentado este martes ante la Mesa del Congreso de los Diputados una pregunta al Gobierno de Pedro Sánchez en la que le pide que aclare su posición «en relación con la situación institucional» en Venezuela y si sigue considerando a Guaidó «como el presidente legítimo» del país.

En caso contrario, plantea el PP en su pregunta a la que ha tenido acceso Europa Press, «¿a quién considera el Gobierno de España que corresponde la legitimidad democrática en Venezuela?». Y de no reconocer la prórroga acordada por la Asamblea Nacional saliente, añaden los populares, piensa el Gobierno «aprovechar un supuesto vacío de poder como excusa para volver a tener a Nicolás Maduro como único interlocutor en Venezuela».

Por otra parte, pide al Ejecutivo que precise se va a apoyar la propuesta formulada desde la Asamblea Nacional que encabeza Guaidó de constituir «un nuevo gobierno provisional» encabezado por el líder de Voluntad Popular «durante el periodo de un año a la espera de poder celebrar elecciones democráticas» en el país.

Asimismo, el PP se interesa por conocer la postura que defenderá y promoverá el Gobierno de coalición «ante los socios europeos que esperan que ejerza su tradicional posición de liderazgo en temas latinoamericanos».

Banco Mundial: El retraso en la vacunación frenaría el crecimiento mundial al 1,6% en 2021

0

La economía mundial crecerá un 4% en 2021 y un 3,8% en 2022, después de sufrir una contracción del 4,3% en 2020, suponiendo que la distribución inicial de las vacunas contra la Covid-19 se amplíe a lo largo del año, según las últimas proyecciones del Banco Mundial, que advierte de que, en el caso de que los contagios sigan aumentando y se retrase la distribución de vacunas, la expansión del PIB global se limitaría al 1,6%.

Por otra parte, en un escenario optimista, con un control exitoso de la pandemia y un proceso de vacunación más rápido, el crecimiento mundial podría acelerarse hasta casi el 5%, apunta la institución.

Según el escenario base de la institución, el PIB de las economías avanzadas, que sufrió una caída del 5,4% en 2019, crecerá este año un 3,3% y se acelerará en 2022 al 3,5%, mientras que en el caso de las economías emergentes y en desarrollo el PIB crecerá un 5% en 2021 y un 4,2% en 2022, después de la contracción del 2,6% estimada en 2020.

Entre las economías más desarrolladas, el Banco Mundial prevé que Estados Unidos registrará una expansión del 3,5% en 2021 y del 3,3% en 2022, tras retroceder un 3,6% el año pasado. A su vez, la zona euro, para la que estima una contracción del 7,4% en 2020, rebotará un 3,6% en 2021 y un 4% en 2022.

De su lado, entre las economías emergentes, el Banco Mundial anticipa un crecimiento del PIB de China del 7,9% en 2021 y del 5,2% en 2022, después de lograr capear la crisis del Covid-19 mejor que el resto de países, con un crecimiento del 2% en 2020.

En el caso de la India, las previsiones de la institución apuntan a un rebote del PIB del 5,4% este año y del 5,2% el siguiente, después del desplome del 9,6% estimado para 2020.

En su informe ‘Perspectivas económicas mundiales’, la institución alerta del riesgo de que el impacto de la pandemia amenaza con deprimir la actividad económica y los ingresos durante un período prolongado y señala al control de la propagación de la Covid-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas como principales prioridades políticas a corto plazo.

Asimismo, para impulsar la recuperación económica, el Banco Mundial reclama a las autoridades facilitar un ciclo de reinversión destinado a lograr un crecimiento sostenible que dependa menos de la deuda pública.

Como ocurrió en el pasado con otras crisis graves, se espera que la pandemia deje efectos adversos de larga duración en la actividad mundial, apunta la institución, para la que es probable que la desaceleración del crecimiento mundial prevista para el próximo decenio empeore debido a la falta de inversiones, el subempleo y la disminución de la fuerza de trabajo en muchas economías avanzadas.

Si la historia puede servir de referencia, la economía mundial se dirige hacia un decenio desalentador en materia de crecimiento, a menos que los encargados de la formulación de políticas pongan en marcha reformas amplias que mejoren los elementos impulsores para un crecimiento económico equitativo y sostenible», advierte.

En este sentido, afirma que las autoridades responsables de las políticas económicas «deben seguir sosteniendo la recuperación», pasando gradualmente del apoyo a los ingresos a las políticas de fomento del crecimiento.

«Si bien la economía mundial parece haber entrado en una recuperación moderada, los encargados de la formulación de políticas se enfrentan a desafíos enormes al tratar de asegurar que esta recuperación mundial, aún frágil, cobre impulso y siente las bases de un crecimiento robusto», afirmó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.

«Para superar los impactos de la pandemia y contrarrestar los factores adversos que afectan las inversiones, es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia y la gobernanza», añadió.

Además, también será necesario abordar las fragilidades financieras de muchos de esos países, ya que la crisis del crecimiento afecta a los presupuestos de los hogares y los balances de las empresas vulnerables, advirtió Carmen Reinhart, vicepresidenta y primera economista del Banco Mundial.

TikTok: ideas para envolver regalos como si fueras un Rey Mago de verdad

0

Cuando hacemos un regalo, lo primero que pensamos es en acertar. Pero hay muchas ideas en TikTok para hacer que este regalo sea especial. Todo comienza por el envoltorio. A la hora de envolver un regalo, la mayoría somos unos patos y al final acabamos arrugando todo el papel. Pero con estos trucos que dan algunas de las personas más habilidosas en la red social de vídeos china, no solo tendremos el mejor envoltorio realizado si no que también será el más original. Ya no te hagas problemas para poner papel de regalo, porque quedará de rechupete con estos consejos.

Lo imprescindible es que quede bonito, pero no todo el mundo es tan habilidoso con la gente de TikTok. Sin embargo, ponen todo su conocimiento en vídeos para que puedas hacerlo de forma fácil en tu casa. Si todavía estás envolviendo regalos, échale un vistazo a este recopilatorio con las formas más originales de envoltorios. Además, no solo vas a envolver de la mejor forma posible, sino que también vas a saber resolver algunos de los problemas más comunes.

Regalos con formas raras

Lindsayroggenbuck es otra usuaria que nos ayuda a darle forma a esos regalos que no tienen una forma muy definida o que son raros. Y es que no todo en la vida es envolver libros o cajas de zapatos. Hay otros regalos que no tienen por qué venir en caja.

Por ejemplo, ella lo hace con este muñeco de reno. Lo que todos haríamos sería envolver el reno tal cual. Así quedaría una forma bastante rara y un regalo feo. Al destinatario de este regalo no le entraría por los ojos.

Ella lo que hace es algo muy inteligente. En vez de envolverlo tal cual, prepara el papel como si fuera una bolsita. Le construye un fondo. Así podrás meter tanto muñecos como otros regalos con formas raras y envolverlo de la manera más interesante y divertida.

TikTok: Regalos redondos

Imagina que es la pelota la que quieres envolver. El papel de regalo, el envoltorio siempre es bastante duro. A la que se doble, se arruga y no queda bonito. Está especialmente pensado para superficies rectas.

Así que @Beaandblooms nos muestra cómo podemos envolver objetos redondos de la forma más original y sencilla. Para eso, tenemos que hacer una especie de cilindro con el papel y cerrar una de sus partes.

Por el otro lado deberemos meter el objeto redondo y cerrar lo que queda abierto. Así vamos a conseguir que nuestro obsequio tenga una forma algo similar a la de un caramelo. Eso sí, asegúrate de que el envoltorio tenga el diámetro correcto y no sea pequeño o no entrará.

Un lazo perfecto

Cuántas veces hemos querido ir un poco más allá en nuestro obsequio y no quedarnos en un simple envoltorio. Pues ahora lo podemos hacer. Ya olvida las pegatinas que se ponen encima del paquete.

Ahora la usuaria @Sarahbrithinee te enseña a hacer un perfecto lazo con una cuerda. Eso sí, regalo debe ser una caja, si no, no tendría ningún sentido. Para eso te enseña a cómo colocar la cinta en la caja.

El truco está al final, a la hora de hacer el nudo. Con el vídeo lo vas a entender perfectamente. Y esta es la razón por la que no podías hacer lazos perfectos alrededor de tus regalos. Pero ya puedes lucirte este año para cumpleaños.

TikTok: Para poco habilidosos y sin celo

@Svali007 también nos aporta una gran cantidad de maneras de envolver distintos artículos. La peculiaridad es que aquí no utiliza celo. La propia forma del envoltorio hace que todo se sujete. Así somos más respetuosos con el medioambiente.

En el vídeo, el usuario muestra como con una bolsa y colocando unos cordones, se puede hacer un envoltorio perfecto. Tan solo faltará un bonito lazo que decore y le de un toque. También nos enseña más cosas.

A partir de un sobrante de otro envoltorio, podemos hacer una bolsita tan solo colocando una pequeña cinta. Y si te quedas sin papel y quieres darle un toque de originalidad, puedes envolver una camisa y mostrarla, eso sí, debe ir a juego con el papel.

Falta de papel

@samirajasmine

Did this last year, posting early so you guys don’t see this the day after wrapping gifts! Lol😊 #foryou #foryoupage #viral #fyp #christmas #hack ❄️

♬ this is our dance give credit lol – kara

La usuaria @Samirajasmine en TikTok nos muestra en tan solo unos segundos como resolver uno de los fallos más comunes a la hora de envolver regalos. La falta de papel. Ya sea porque has cortado de menos o porque no te quedaba más en el rollo.

Cuando colocamos el papel sobre el regalo a envolver, por ejemplo, una caja de zapatos, se nos queda un trocito sin tapar. Es muy sencillo solventar esto tirando de matemática pura. Si no puedes vertical, gira la caja.

Y es lo que Sara hace, en vez de envolver a lo ancho, gira la caja. Tapa con las esquinas y ya queda solo ajustar todo. Con ese simple movimiento, solucionarás uno de los problemas más habituales a la hora de envolver.

TikTok: Envoltura con calcetines

Hay ocasiones en las que las soluciones las tenemos delante de nuestros propios ojos. De hecho, están en nuestros pies. Imagínate que tienes en la familia alguien a quien le encanta el vino o el champán.

Pues con unos calcetines bonitos puedes montarte un envoltorio que recordará para siempre. Tan solo debes coger el calcetín y meterlo en la botella. Eso sí, asegúrate de que el calcetín sea grande para que pueda cubrir toda la superficie.

La puntera del calcetín debes meterla por debajo de la botella. Y para cerrarla, como hace el usuario @Therealcindyology, colocas una cinta y haces un precioso nudo. Un envoltorio barato, reutilizable y que quedará en el corazón de esa persona querida.

TikTok: Adornos muy sencillos

Si tu regalo queda demasiado soso, la usuaria @Carolynnichole te enseña cómo puedes añadir fáciles adornos sin gastar mucho y de forma muy fácil. Por ejemplo, si no sabes qué hacer con algunos de los adornos del árbol.

Puedes colocarlo pegado al regalo. Te aseguramos que va a quedar de lujo y no se va a notar que es algo reciclado. A la persona que reciba el regalo le va a entrar por el ojo y le va a encantar. Así que no lo dudes y ponte a envolver desde ya con todas estas ideas.

Vecinos de Villaverde protestan por la «bochornosa» visita de los Reyes Magos en descapotable

0

La Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Villaverde ha protestado por la «bochornosa» visita al distrito de los Reyes Magos en descapotable y han señalado que es «fruto de la privatización de este evento».

La asociación ha emitido un comunicado en el que señala la «falta de diálogo» por parte de la concejal del distrito, Concepción Chapa, y ha recordado que el desarrollo de la Cabalgata ha sido responsabilidad de los colectivos vecinales durante los últimos ocho años.

Además, han transmitido su indignación por el hecho de que dos de los Reyes Magos se paseasen durante tres días por las calles del distrito en un coche descapotable de alta gama «a toda pastilla y sin música ni ningún atisbo navideño» y han calificado esta aparición como un «esperpento».

Así, los vecinos de Villaverde han reclamado más participación y diálogo por parte de Chapa y han pedido que se aclare el coste del desfile que, bajo su punto de vista, supone un «despilfarro de dinero público y una falta total de reconocimiento al trabajo desarrollado durante años por los vecino».

En este sentido, han recordado que «el asunto de la Cabalgata no es algo menor» en el distrito ya que en 2012, tras el anuncio del Gobierno municipal de «recortar» este tipo de actividades «en la periferia», los vecinos se pusieron «manos a la obra» y durante los siguientes años sería las asociaciones, clubes deportivos y comercios los que sacaran a la calle «carrozas llenas de luz, ilusión y mucho trabajo voluntario».

De este modo, en 2015 el Ayuntamiento apoyó la iniciativa y firmó un convenio de colaboración con el que todas las asociaciones participantes pudieron seguir adornando la Cabalgata pero «sin la precariedad y carencia de medios».

«SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA»

Sin embargo, los vecinos de Villaverde señalan en el comunicado que el año pasado, el actual Gobierno de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, «dejó claro que el modelo no pasaba por la participación ciudadana» y que sacaría la organización del evento a concurso público para que pudiera «ganarlo una empresa privada por, al menos, el triple del costo de la cabalgata popular».

Así, en la actualidad se han quejado de que la concejal del distrito no haya mantenido ninguna conversación con las asociaciones y colectivos y de que desconocen el dinero que ha costado que durante tres días la mayoría de los ciudadanos de la zona hayan presenciado como «dos Reyes Magos pasaban a toda pastilla» por sus calles.

Finalmente han aclarado que «el problema no es que haya Covid-19» sino que es «el desprecio a los vecinos» y no haber dedicado «ningún esfuerzo» a idear una Navidad con «dignidad».

«Esperamos que la Junta Municipal arroje luz sobre el coste de este despropósito, rectifique de cara a 2022 y vuelva a escuchar a los vecinos para entender por qué es una vergüenza que un coche de alta gama a toda velocidad pase durante tres días por la calles de nuestro distrito», han zanjado.

Los niños de Málaga piden a los Reyes Magos «salud para todos»

0

Los Reyes Magos de Oriente han llegado este martes a la ciudad de Málaga y se han encontrado que, además de los juguetes, este año los niños de la capital les piden en una carta «salud para todos», poder reunirse y abrazar a sus seres queridos y acabar con la pandemia del coronavirus.

Así se lo ha transmitido Alicia Martín, una niña de ocho años del colegio San Manuel, quien ha leído, en representación de todos los niños de Málaga, esta singular carta a sus majestades en el palacio de la Alcazaba. «Este año no es como cualquier otro», señala la carta, en la que reconoce que «aunque todos los niños deseamos tener juguetes en la mañana de Reyes, este año queremos añadir algunas cosas que necesitamos mucho más».

A continuación, en lugar de una lista de regalos materiales, los pequeños desean «salud para todos», «poder abrazar a las personas queridas», «poder besar», «reunirnos con nuestras familias y amigos», «que se curen muchas personas que están en los hospitales» y «que se acabe la epidemia del coronavirus.

Los niños saben que «es mucho lo que os pedimos», pero confían en la magia de la noche de Reyes para «quizá muy pronto» hacer realidad estos deseos que, concluye Alicia, «estoy segura de que son los de todos los malagueños».

Los Reyes Magos han tomado cuenta de estas peticiones en un día que ha comenzado con la visita al palacio de la Alcazaba, donde han sido recibidos por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Fiestas, Teresa Porras.

Desde ahí, Melchor, Gaspar y Baltasar, se han dirigido a los niños de la ciudad a través de las televisiones locales y las redes sociales del Ayuntamiento, donde han recordado a los pequeños que deben ser «bondadosos y compartir los regalos con otros niños que no tengan», «portarse bien» y «leer mucho». Este año no ha podido faltar además un mensaje a los más pequeños para el uso de la mascarilla y cuidar de las personas mayores de su entorno frente a la pandemia del COVID-19.

Esta visita en sustitución de la tradicional cabalgata, suspendida debido a la situación sanitaria, continúa por la Catedral, donde los Reyes Magos han sido recibidos por el obispo, Jesús Catalá. En la escalinata del primer templo de la ciudad, Melchor, Gaspar y Baltasar han hecho la ofrenda ante el Nacimiento allí instalado.

Oro, incienso y mirra han quedado así depositados a los pies del Niño Jesús. Mientras, la Escolanía del Orfeón Universitario de Málaga, dirigida por Mario Porras, ha interpretado villancicos.

FIGURAS DE REYES GIGANTES Y BUZONES REALES

Además, desde el pasado día 29, figuras alegóricas de tamaño gigante de los Reyes Magos se encuentran en tres puntos del centro histórico de Málaga. De esta manera, sus majestades de Oriente quieren hacerse presentes en las calles de la ciudad de una manera segura, para ello se han transformado en figuras de 4,6 metros de altura.

Así, los niños pueden verlos desde la distancia y respetando las medidas de seguridad. Melchor puede visitarse en calle Alcazabilla; Gaspar, en la plaza de Félix Sáenz; y Baltasar en calle Compañía. Cada figura se encuentra instalada en una tarima de 50 kilogramos en la que se ubica el armazón.

Los Reyes Magos cuentan con una vestimenta confeccionada en telas de chenilla y las capas en terciopelo, con proceso de ignifugado. La cabeza está modelada en escayola y cuentan con coronas forradas con tela de lamé dorado y abalorios.

Al mismo tiempo, los más pequeños todavía están a tiempo de depositar sus cartas dirigidas a los Reyes Magos en los buzones instalados por el Ayuntamiento en los once distritos de la ciudad.

Son buzones creados ex profeso con decoración navideña y acompañados de bolas gigantes. Han sido elaborados íntegramente en las instalaciones municipales por diferentes gremios del Área de Servicios Operativos, como los de electricidad, fragua, pintura, carpintería y la creatividad de Fernando Wilson del Área de Fiestas. Para su construcción se ha reciclado material en desuso que se encontraba en depósito en las dependencias municipales.

El Ibex 35 cede un 0,1% al cierre y pierde los 8.100 puntos

0

El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este martes con un descenso del 0,1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.091,5 enteros, en un contexto marcado por el avance del Covid-19 y su impacto económico, la campaña de vacunación en Europa y las nuevas restricciones y confinamientos en países como Reino Unido.

Además, los inversores han estado atentos a lo que sucede en el estado estadounidense de Georgia, que celebra este martes la segunda vuelta de las elecciones al Senado del país, una elección vital para el presidente electo, Joe Biden, porque si los demócratas ganan los dos asientos en juego contará con la mayoría de la Cámara Alta, lo que le posibilitará implantar su agenda presidencial con más facilidad.

Así, el selectivo madrileño finalmente no ha podido retener la cota psicológica de los 8.100 puntos, en una jornada en la que además los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, continuarán negociando la postura del grupo denominado OPEP+.

La falta de acuerdo después de más de seis horas de negociaciones virtuales ayer lunes obedece a las posturas diametralmente opuestas en el seno de la OPEP+, ya que una mayoría de países, incluido Arabia Saudí, serían partidarios de mantener la producción, mientras Rusia y Kazajistán preferirían elevar en medio millón de barriles la oferta de crudo para defender la cuota del cártel frente a otros productores.

Las subidas más importantes las han presentado Solaria (+8,4%), Repsol (+7,7%), Banco Sabadell (+3,68%), Bankinter (+3,41%), Merlin Properties (+1,98%), Indra (+1,68%) y ACS (+1,27%).

Por el contrario, los mayores retrocesos los han protagonizado Red Eléctrica (-3,9%), CIE Automotive (-2,02%), Viscofán (-1,75%), Iberdrola (-1,55%), Cellnex (-1,49%), Ferrovial (-1,44%) y Enagás (-1,37%).

El resto de bolsas europeas también han terminado en ‘rojo’, a excepción de Londres, que ha subido un 0,61%. De este modo, París ha descendido un 0,44%, Fráncfort un 0,55% y Milán un 0,52%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 49,55 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 52,82 dólares.

Por su parte, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2295 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,038%.

Melchor, Gaspar y Baltasar reciben y saludan a cientos de niños toledanos

0

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha dado la bienvenida este martes a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en su visita a la capital regional, a quienes ha entregado las llaves de la ciudad para facilitarles el reparto de regalos en la noche más mágica del año. Desde Puerta de Bisagra y bajo unas estrictas medidas de seguridad, Melchor, Gaspar y Baltasar han recibido y saludado a cientos de niñas y niños toledanos.

El disparo de las bombas reales desde el Alcázar anunciaba su llegada al patio de Armas, desde donde la alcaldesa de Toledo y el rey Melchor se han dirigido a los medios de comunicación. En su intervención, Milagros Tolón ha agradecido a los Reyes Magos su visita a la capital para cumplir los deseos e ilusiones de todos los niños y niñas de Toledo, de quienes ha destacado su buen comportamiento en este año «tan difícil y complicado», ha informado el Ayuntamiento de Toledo en nota de prensa.

«Este año vuestra visita es diferente, recibiréis a los niños en la portada de Puerta de Bisagra, y lo celebramos con mucha emoción y sentimiento por el año tan duro que hemos pasado», ha explicado la alcaldesa, para reiterar lo bien que se han portado los más pequeños de Toledo y los toledanos en general en referencias a las restricciones sanitarias.

Junto a los portavoces municipales que forman la Corporación y el concejal de Cultura, Teo García, la regidora municipal ha apelado una vez más en esta recepción a la responsabilidad para no relajarnos y seguir siendo estrictos en el cumplimiento de las normas.

Precisamente, Milagros Tolón ha pedido a los Reyes como primer regalo salud para todos los toledanos y toledanas, y espera que traigan además ilusión y esperanza a los hogares de la capital para afrontar los días de pandemia que nos quedan por delante antes de volver definitivamente a la normalidad.

Por su parte, el rey Melchor ha agradecido a la alcaldesa la entrega de la llave mágica que «abre la puerta de todas las casas de Toledo» y que les permitirá entregar los regalos de todos los niños y niñas que les han escrito a través de cartas e incluso, «por whassap».

Su Majestad ha reconocido, al igual que la alcaldesa, lo «especialmente buenos» que han sido todos los niños y niñas en este año «tan especial» y ha invitado a todos, incluidos padres, madres, abuelas y abuelos, a no perder el espíritu infantil ya que «la magia está en seguir siendo niño durante toda la vida».

Los pequeños y familias que se han acercado a la Puerta de Bisagra para dar su cariño y su cálido saludo a los Reyes Magos han accedido al recinto a través de un itinerario seguro, al aire libre, con aforo controlado y señalizado que se iniciaba en Duque de Lerma-Tavera. Un dispositivo diseñado por el Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja que obtuvo el visto bueno de los de Oriente antes de su llegada.

Para amenizar la espera, han participado varios grupos de animación con algunos de los personajes infantiles más conocidos por los pequeños. Los Reyes Magos de Oriente serán despedidos con fuegos artificiales desde la explanada del Alcázar en torno a las 20.00 horas de la tarde.

El amplio despliegue dispuesto por el Consistorio toledano para que los más pequeños de la ciudad pudieran seguir la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar a Toledo, ha incluido también su retransmisión en streaming desde el canal de YouTube ‘Navidad en Toledo 2021-21’ y desde la televisión local Canal Diocesano.

Publicidad