Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4633

Casado pide al Gobierno que atienda a las familias que piden «libertad» para elegir la educación de sus hijos

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha acusado al Gobierno de coalición de dejar «abandonados» a los españoles, poniendo como ejemplo la tramitación de la LOMLOE, la reforma educativa más conocida como ‘Ley Celaá’. «Este Gobierno de los líos deja abandonado a los españoles para ocuparse de sus luchas internas», ha señalado en declaraciones a los medios tras asistir a la concentración de este domingo en Madrid convocada por la Plataforma Más Plurales para protestar contra la nueva norma educativa.

Según ha indicado Casado, quienes se están manifestando hoy contra la Ley lo único que hacen es «pedir libertad» y lo hacen, según el presidente ‘popular’, tanto las familias de la educación concertada, como de la especial y hasta «los padres de la pública», que quieren seguir teniendo «libertad para elegir el modelo educativo y el colegio» de sus hijos.

Tal y como ha asegurado, el «compromiso» del PP en cuanto esta Ley se apruebe es recurrirla ante el Tribunal Constitucional (TC) y las instituciones europeas, así como derogarla en el momento en que el PP acceda al Gobierno e «intentar parar los estragos» de la norma en las comunidades donde el PP gobierna.

En este sentido, Casado recuerda cómo en las últimas semanas la Comunidad de Madrid ha anunciado el adelanto del plazo de inscripción para los alumnos; cómo en Galicia seguirá el castellano siendo vehicular en la enseñanza; que en Murcia se darán «más posibilidades» a los conciertos educativos; en Castilla y León no se permitirá pasar de curso con varias materias suspensas; y en Andalucía se va a «garantizar la libertad de elección de centro».

El modelo educativo que defendemos es el que la mayoría de españoles quieren: libertad, calidad y vertebración; ¿qué más le tienen que decir a Sánchez para que escuche a la calle», se pregunta Casado, que también pide al Ejecutivo que «escuche» a los tribunales y a Europa. Y ha puesto de ejemplo la sentencia de este 16 de diciembre del TSJC, que obliga a la Generalitat de Catalunya a establecer un mínimo del 25% de la enseñanza en castellano.

Por otro lado, ha pedido también a Sánchez «que se coordine» en materia sanitaria para gestionar la crisis de cara a las Navidades, dando un «marco global» para estas fiestas, de modo que después las autonomías puedan decidir medidas dependiendo de la incidencia que tengan en sus territorios. «Una cosa es cogobernanza y otra desgobierno», ha zanjado.

Una manifestación de vehículos rechaza en Pamplona la LOMLOE

0

Una manifestación de vehículos, que ha contado con la participación de alrededor de 2.000 coches según los convocantes, ha vuelto a rechazar en Pamplona la LOMLOE, la reforma educativa conocida como ‘Ley Celaá’.

La movilización, convocada por la plataforma ‘Más libres, Más plurales, Más iguales’, ha partido pasadas las 11.30 horas desde el parking del centro comercial La Morea y ha recorrido Pamplona para finalizar en la rotonda de la avenida de Zaragoza con la calle El Sadar. Los vehículos han lucido globos naranjas y banderas con el mensaje ‘Stop Ley Celaá’ y han hecho sonar sus bocinas a lo largo de toda la marcha.

Antes del inicio, Teresa Mòdol y Jose López, en representación de la plataforma, han leído un manifiesto en el que han criticado que el Gobierno de España vaya a aprobar esta ley «desde la imposición» con «una tramitación parlamentaria exprés en la que, por primera vez, se ha vetado la participación de la sociedad civil».

Han reprochado que, tras las manifestaciones realizadas el pasado 22 de noviembre en ciudades de todo el país, «el Gobierno no se ha dignado a hablar con la sociedad, despreciando las opiniones y sentimientos de millones de familias y educadores».

Para la plataforma, la LOMLOE «tiene una enorme carga ideológica que restringe duramente derechos y libertades individuales y colectivas» y que «atenta contra la libertad de enseñanza proponiendo una drástica reducción del pluralismo y del derecho a elegir de las familias».

Ha rechazado, además, «las calumnias y falsedades que se están vertiendo sobre la enseñanza concertada, sobre las familias que la elegimos libremente, sobre sus trabajadores y sus titulares, con el único propósito de desprestigiar a un sector que contribuye, de forma muy positiva, a la educación y formación de una buena parte de la sociedad». «La concertada, la religión, la diferenciada, la educación especial, no son problemas reales del sistema educativo, pero esta Ley quiere su desaparición», ha censurado.

De la misma manera, ha reprochado que la ley «asigna a la enseñanza concertada un papel absolutamente subsidiario con relación a la enseñanza pública». «La programación de la red de centros y la oferta de plazas escolares se hará sin tener en cuenta lo que las familias solicitan y se escolarizará en función de las decisiones e intereses de las administraciones», ha lamentado. «El derecho de elegir es de los padres y no deben ser las administraciones quienes lo hagan por ellos», ha reivindicado.

Por todo ello, la plataforma ‘Más libres, Más plurales, Más iguales’ ha defendido que «la sociedad española es diversa, democrática, tolerante y participativa» y, por ello, «la escuela debe ser también plural, gratuita y universal». «Esto sólo es posible si hay diversidad de escuelas con proyectos educativos y pedagógicos propios y se pueden elegir libremente», ha aseverado.

Asimismo, ha asegurado que la enseñanza concertada «posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo», y ha reivindicado «la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, privada concertada y privada». «No aceptamos que la LOMLOE permita imponer la distribución del alumnado basada en la planificación arbitraria de la Administración por encima de necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias», ha subrayado.

Además, ha exigido al Estado y a las administraciones que «cumplan con su obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos» y que se destine «una dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios y en los colegios de educación especial». Igualmente, ha reclamado que «se respeten los derechos y acuerdos internacionales que existen sobre la asignatura de religión».

Finalmente, ha criticado que la LOMLOE «abandona a los trabajadores y profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones».

Así, ha destacado que «se equivocan si creen que vamos a estar callados ante este atropello» y ha afirmado que «continuaremos trabajando en todos los foros y ámbitos internacionales, nacionales, autonómicos, políticos y jurídicos, para minimizar las consecuencias negativas de esta ley hasta que se cambie nuevamente y, ojalá en esta ocasión, la novena, sea fruto de un verdadero pacto educativo».

Moderna utilizará España como uno de los puntos de distribución mundial de su vacuna

0

El laboratorio estadounidense Moderna va a utilizar España como uno de sus puntos neurálgicos de su distribución a nivel mundial, lo que va a suponer la previsión de que pasen por el país más de 600 millones de vacunas.

Así lo recoge una instrucción policial, según ha informado la Cadena SER, que establece de forma detallada y por primera vez cómo se han desarrollado las fases de la distribución de las vacunas que van a llegar a España.

De esos 600 millones de vacunas que está previsto que pasen por España, algunas partidas se distribuirán a diferentes puntos de Europa que todavía no se han detallado.

La instrucción policial desvela que el laboratorio Moderna ha previsto «que desde un único centro nacional esta vacuna llegue a los centros de las comunidades autónomas». Los equipos de vacunación se desplazarán hasta estos centros habilitados por los diferentes territorios autonómicos para recoger los productos.

Primero llegará a España la vacuna de la compañía Pfizer con un primer envío desde Bélgica por vía terrestre. Por el momento no se ha revelado dónde se van a almacenar las dosis, por lo que «los lugares del destino y el almacenamiento permanecerán secretos hasta el último momento». Este proceso de distribución será coordinado de forma permanente entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio del Interior.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado protegerán los lugares de custodia de la vacuna y a los equipos de vacunación. «Se escoltará el transporte, se dará vigilancia a los lugares de custodia, se acompañará a equipos de vacunación y se protegerán los centros de investigación de otras vacunas en estudio en España», determina la instrucción policial.

Interior registró desde octubre más de 12.400 solicitudes de protección internacional

0

La solicitudes de protección internacional registradas en el Ministerio de Interior entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre sumaron un total de 12.481, una cifra que supone la mitad (25.571) de las registradas en el mismo periodo de 2019.

En total, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlska ha registrado en los 11 primeros meses del año 84.705 solicitudes, de las cuales, más de la mitad corresponden a ciudadanos procedentes de Venzuela (27.351) y Colombia (26.568). Le siguen, a mucha distancia, Honduras (5.270), Perú (4.925) y Nicaragua (3.559).

Por género, las cifras son muy similares, 44.866 hombres y 39.839 mujeres, mientras que los ciudadanos de entre 18 y 34 años son quienes más reclaman esta solicitud (41.217). La cifras indican, además, que más de 15.000 de estas peticiones son para menores.

En cuanto al procedimiento, el 97% de las solicitudes (más de 82.000) se han realizado en territorio nacional, frente a las 1.647 que se han registrado en puestos fronterizos, las 715 contabilizadas en los Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y 99 en la embajada.

DATOS INFERIORES A 2019

La Comunidad de Madrid es la que más peticiones de protección ha registrado, con 33.191, le siguen Cataluña (8.854), Comunidad Valenciana (8.656), Andalucía (8.618) y Canarias (3.800).

Estas cifras son inferiores a las registradas durante el mismo periodo de 2019, cuando, hasta el 30 de noviembre, las solicitudes de protección internacional registradas eran 107.701, de los cuales, 87.025 fueron reclamadas por ciudadanos del continente americano.

Fue el año pasado cuando estas solicitudes registraron un notable aumento, pasando de las 55.749 que se habían contabilizado en 2018 a las 118.446 que se sumaron al finalizar 2019. Hay que destacar que, en el histórico del Ministerio del Interior, en el año 2011 no se alcanzaban las 3.500 peticiones.

SOLICITUDES RESUELTAS

Por otra parte, el departamento de Grande-Marlaska informa de las solicitudes que ha resuelto en estos 11 primeros meses de 2020, que alcanzan la cifra de 109.518. De ellas, 45.719 se han resuelto de forma favorable: 40.592 por razones humanitarias, 3.894 de acuerdo con el Estatuto del refugiado y 1.233 como protección subsidiaria.

Por el contrario, 62.251 han resultado desfavorables, mientras que 1.448 se han archivado.

Venezuela es el país con mayor solicitudes aceptadas por razones humanitarias (40.265), mientras que los ciudadanos colombianos son los que han visto mayoritariamente sus peticiones denegadas (35.571).

Melilla, única región sin ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad

0

La ciudad autónoma de Melilla es la única región de España donde nunca ha caído el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, después de que las provincias de Ávila, Tarragona y Zamora abandonaran en 2018 la lista de no agraciadas con este gran premio, dotado con 400.000 euros al décimo.

En el sorteo de Navidad de 2018, que tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid, la ciudad de Melilla se quedó además como el único territorio que no recibió ninguno de los grandes premios mayores, ya que en el resto de las 50 provincias de España, así como Ceuta, sí tuvieron la suerte de recibir parte de estos esperados millones.

En cambio, Ávila, Tarragona y Zamora tuvieron la fortuna de ser agraciados con parte del ‘Gordo’. Este deseado premio fue a parar a la localidad abulense de El Barraco, así como a los municipios tarraconenses de Altafulla y Camarles; y a las zamoranas de Puebla de Sanabria y Quiruelas de Vidriales, y Zamora capital.

El ranking de los lugares más afortunados lo sigue liderando un año más la ciudad de Madrid, donde el ‘Gordo’ ha recaído un total de 80 ocasiones en los más de 200 años de historia del tradicional sorteo, la última de ellas el pasado año 2019. Además, el primer premio ha ido a parar a Madrid en los últimos cuatro años (2016, 2017, 2018 y 2019). La primera vez que fue agraciada fue en 1816.

Según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), recogidos por Europa Press, la segunda ciudad de España con mayor fortuna vuelve a ser Barcelona ya que en la ciudad condal han caído un total de 42 ‘Gordos’ desde el año 1817, el último cayó el año pasado.

A estas dos grandes ciudades les siguen en materia de fortuna Sevilla, con 17, Valencia (13), Bilbao (13), Zaragoza (13) y Cádiz (12). Estas cinco localizaciones recibieron en 2018 la visita del ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad.

Asimismo, otras ciudades españolas han sido agraciadas con el ‘Gordo’ en repetidas ocasiones a lo largo de la historia. Es el caso de Málaga, donde ha recaído el primer premio en diez ocasiones; Santander y Alicante, en nueve ocasiones; Granada, en ocho.

A Coruña, San Sebastián y Gijón han sido premiadas en siete ocasiones; Palma de Mallorca, en seis; Badajoz, Lugo y Manises (Valencia), en cinco; Murcia, Sort (Lérida), Vic (Barcelona), Valladolid, Burgos y Pamplona, en cuatro.

El primer premio ha caído tres veces en Albacete, Casas Ibáñez (Albacete), Benidorm (Alicante), Oviedo, Sabadell (Barcelona), Algeciras (Cádiz), Córdoba, Carballo (A Coruña), Huesca, Torrejón de Ardoz (Madrid), Palencia, Logroño, Segovia, San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), Telde (Las Palmas, Teruel y Salamanca, en esta última cayó por tercera vez en 2019.

En dos ocasiones, ‘El Gordo’ se repartió en Vitoria, Elche (Alicante), Almería, Avilés, El Ejido (Almería), Nava (Asturias), Granollers (Barcelona), Sant Quirze del Vallés (Barcelona), Cáceres, Coria (Cáceres), Castellón, Ciudad Real, Santiago de Compostela, Cuenca, Belmonte (Cuenca), Almuñécar (Granada), Linares (Jaén), León, Boñar (León), Lérida, Vilalba (Lugo), Alcorcón (Madrid), Collado Villalba (Madrid), Leganés (Madrid) y San Sebastián de los Reyes (Madrid).

También ha caído el primer premio dos veces en Alora (Málaga), Marbella (Málaga), Ronda (Málaga), Cartagena (Murcia), San Pedro del Pinatar (Murcia), Yecla (Murcia), Pontevedra, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife (Las Palmas), Cepeda (Salamanca), Santa Cruz de Tenerife, Granadilla de Abona (Tenerife), Los Realejos (Tenerife), Soria, Talavera de la Reina (Toledo), Alcira (Valencia) y Derio (Vizcaya).

De ciudades capital de provincia, únicamente ha caído una vez en Guadalajara, Huelva, Orense y Zamora, aunque también ha caído en otras localidades de menor tamaño alguna vez en la historia, como Salou (Tarragona) en 2019

Galicia abre el registro para que estudiantes gallegos soliciten una PCR

0

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha anunciado que este lunes la Xunta abrirá el sistema de registro para que los estudiantes gallegos que vuelvan a su domicilio familiar durante las fechas navideñas se hagan una prueba PCR.

Así lo ha confirmado el conselleiro en una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega, en la que también ha recordado otros mecanismos de rastreo de positivos que siguen vigentes, como el registro de viajeros «que se puso en marcha en julio» para aquellas personas que visiten Galicia desde lugares de riesgo.

Por esto mismo, ha augurado que «sí que va a tener demanda» el sistema para que los estudiantes se inscriban para hacerse las pruebas, que desde este mismo lunes estará ya disponible.

Durante la misma entrevista, Comesaña ha manifestado su «preocupación» con respecto a la incidencia de la pandemia en la Comunidad gallega a escasos días de Navidad, ya que en las últimas jornadas se produjo una «ruptura de la tendencia a la disminución», lo que precisamente había llevado a que se iniciase la desescalada de la hostelería a principios de diciembre.

«Lo que más preocupa es que en algunas áreas ya empieza a subir», ha añadido el conselleiro para, seguidamente, citar el caso del municipio de Santiago, que esta semana volvió a cerrar su perímetro. Según ha explicado, este cambio de tendencia observada en toda Galicia tiene varios factores: «No hay una causa objetiva y concreta. Si la hubiera, sería más fácil».

«NO DESCARTARÍA» ENDURECER RESTRICCIONES

En este sentido, preguntado sobre si el comité clínico del lunes endurecerá las restricciones en algún ayuntamiento, se ha limitado a responder que eso «siempre está encima de la mesa» en función de la situación epidemiológica, por lo que «no descartaría» que se le pida a los gallegos «un esfuerzo más».

Eso sí, ha matizado que «no hay de momento» más ayuntamientos donde se dé la situación de Santiago, que tuvo que volver a cerrarse porque «la tendencia no era buena». De hecho, en la ciudad de Ourense, aunque también experimentó un ligero repunte, el foco estaba «más localizado y controlado».

En el lado contrario ha situado a la ciudad de A Coruña, que tiene una «buena tendencia» que se mantiene. Así, el conselleiro ha adelantado que «no sería descartable» levantar las medidas más restrictivas en la urbe herculina –entre ellas, el cierre perimetral– antes de la Navidad.

Al hilo de ello, preguntado sobre la posibilidad de que la Comunidad gallega se cierre incluso a personas que vuelvan para reuniones familiares, Julio García Comesaña ha vuelto a advertir que, si bien no está encima de la mesa la intención «de ir más allá» de las medidas recogidas por el protocolo abordado esta semana, «la situación puede cambiar» y podría estudiarse en el comité de este lunes.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

A siete u ocho días del inicio de la vacunación contra la covid-19 en España, el conselleiro de Sanidade ha ratificado que en Galicia comenzará «a las 24 horas» de que llegue la primera dosis, sea el día que sea: «Parece que hay posibilidades de que lleguen el (sábado) 26 y por lo tanto estemos vacunando el (domingo) 27.

Pero no ha desvelado quién será el primer gallego en recibirla: «No está decidido, pero será un gallego o gallega de una residencia sociosanitaria, sin ninguna duda».

Así, aunque la Xunta todavía tiene «por confirmar» por parte del Ministerio de Sanidad la cifra de dosis que recibirá, ha calculado que se podrán administrar la primera dosis a unas 40.000 personas –usuarios de geriátricos, trabajadores de estos centros y sanitarios en primera línea contra la covid– «en las dos primeras semanas».

La Consellería también tiene como «una de las grandes dudas» cuándo llegará el segundo envío de la vacuna de Pfizer y BioNTech para distribuirla entre la población de mayores de 65 años que no vivan en geriátricos. «Hemos preguntado, pero entendemos que es difícil la respuesta», ha explicado el conselleiro.

Y es que, tal y como ha recordado, hasta el momento ni siquiera se ha registrado la solicitud de autorización en la Agencia Europea del Medicamento (EMA), sino que se prevé que la reciba este lunes, 21 de diciembre, y que «24 horas después» esté concedida.

En cualquier caso, aunque Comesaña ha dicho que es «muy difícil» saber cuándo habrá un porcentaje importante de la población gallega vacunada, ha estimado que «si todo va bien» y la cadencia de llegada de las dosis es «normal», podría ocurrir «en el entorno de abril».

Cuestionado sobre las palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa, esta misma semana sugiriendo que podría haber una tercera dosis, el conselleiro ha explicado que todavía no tiene esa información «de modo formal», pero que sí «podría ser necesario un refuerzo» si se toma como referencia la vacuna de la gripe.

«MILES» DE VACUNADOS AL DÍA

De cara a esta campaña de vacunación que podría empezar el próximo domingo 27, Julio García Comesaña ha confirmado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) trabajará con «toda» su red de Atención Primaria, que incluye a unos 2.000 profesionales de enfermería más los de Medicina Preventiva y Salud Laboral en los hospitales.

«Esto nos da una capacidad del entorno de los 1.100 puestos de vacunación diarios activos» que podría administrar el medicamento a «miles» de personas cada día, según ha estimado.

No obstante, los primeros profesionales en ocuparse de esta labor será un cuerpo de unos 207 enfermeros que arrancarán con la vacunación en las residencias y que, posteriormente, serán los encargados de «coordinar» al resto de enfermeros de Atención Primaria.

Este equipo será voluntario y sus 207 efectivos serán «sustituidos en sus puestos» habituales a través de contrataciones, tal y como ha garantizado el conselleiro. Hasta el momento, el Sergas ha recibido «un número importante de solicitudes» para incorporarse a este cuerpo, pero esperará al lunes para cerrar su composición.

Tesla entra este lunes en el S&P 500 tras multiplicar por siete el valor de sus acciones

0

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla comenzará este lunes, día 21 de diciembre, a formar parte del S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, después de que la compañía acumule una revalorización del precio de sus acciones de más del 600% este año.

Según anunció S&P Global, Tesla entrará en el índice coincidiendo con el reequilibrio trimestral del mismo, y lo hará de una sola vez, aunque se llegó a hablar de que, debido al tamaño de la empresa, se podría hacer en dos jornadas diferentes.

Así, Tesla sustituirá a Apartment Investment and Management, que saldrá del índice. Además, la compañía liderada por Elon Musk también comenzará este lunes a formar parte del S&P 100, reemplazando a Occidental Petroleum.

Todo ello después de que el pasado mes de septiembre se especulase con que Tesla podría entrar en la anterior revisión del S&P 500. Sin embargo, no llegó a producirse este debut, que finalmente se llevará a cabo en la sesión bursátil de este lunes.

Con una capitalización de mercado de más de 600.000 millones de dólares (más de 492.000 millones de euros), el fabricante estadounidense es la empresa más grande que se ha agregado al indicador y será uno de los componentes más influyentes, con una ponderación similar a la de Jhonson & Jhonson.

En 2020, las acciones de Tesla han multiplicado por siete su valor, pasando de costar unos 86 dólares (70,50 euros) en enero a más de 650 dólares (530 euros) en la actualidad.

El sector inmobiliario avisa de que el decreto de desahucios puede aumentar la ‘okupación’

0

El sector inmobiliario ha alertado de que el Real Decreto antidesahucios que prevé aprobar el Gobierno antes de fin de año puede aumentar la ocupación ilegal y reducir el ‘stock’ de vivienda en alquiler, según han señalado expertos inmobiliarios consultados por Europa Press.

En declaraciones la directora general de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), Beatriz Toribio, ha afirmado que la principal preocupación para Asval es que el decreto «pueda generar un efecto llamada a la ocupación ilegal».

«Estamos a favor de buscar soluciones a los inquilinos afectados por Covid, pero no se puede dar la misma cobertura a ocupas ilegales», ha remarcado, tras señalar, no obstante, que lo necesario es que se dé seguridad jurídica.

Toribio piensa que la normativa que el Gobierno va a aprobar «perjudicará a los colectivos con menores recursos», ya que «habrá menos oferta de vivienda, será más cara y los propietarios priorizarán a los inquilinos más solventes».

«Este acuerdo perjudica al sector, frena su profesionalización y desarrollo y contradice las recomendaciones de organismos internacionales», según Toribio, que recuerda que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado recientemente un informe en el que advierte de los riesgos de sobreproteger a los inquilinos y sobrerregular el sector en España, y en el que aboga por incrementar el parque social de vivienda en alquiler.

En esta línea, el presidente de la Federación Asociaciones Empresas Inmobiliarias (Fadei), Óscar Martínez, ha afirmado que lo que se va a lograr con este decreto, al igual que con el control de los alquileres, es que el mercado del alquiler esté cada vez más difícil y cada vez haya menos pisos para alquilar.

UN MERCADO MÁS REDUCIDO

«Esto va a pasar, que los propietarios igual decidan vender en vez de alquilar. Tenemos un mercado de vivienda con poca oferta y si encima aprobamos este tipo de temas, vamos a lograr que el mercado se reduzca», ha apostillado.

Además, aunque valora positivamente que se vaya a ayudar a las familias más vulnerables, piensa que se puede caer en el error de favorecer a una parte mientras se perjudica a otra.

Así, dice que los arrendadores pueden salir perjudicados y ha recordado que estos no solo cobran la renta, sino que tienen gastos de comunidad, suministros, derramas de la vivienda y otros gastos a los que deben hacer frente todos los meses y ha cuestionado que habrá que ver si esas compensaciones son solo en base a los ingresos.

«Lo que está claro es que una de las dos partes va a salir muy perjudicada, porque aunque haya compensación, no será muy fuerte y los propietarios seguirán pagando gastos», ha incidido.

No obstante, en general, el sector inmobiliario ve «socialmente positivo» que se vaya a aprobar un real decreto para frenar los desahucios de las familias más vulnerables.

El borrador de la norma contempla la opción de solicitar una compensación económica para los grandes tenedores de vivienda cuando pasen tres meses sin que la administración ofrezca una alternativa habitacional al inquilino en situación de vulnerabilidad.

El texto, que ya se ha remitido a la comisión general de subsecretarios, paso previo para que se aborde en Consejo de Ministros, es probable que se apruebe el próximo martes tras lograrse consenso, pero con dudas sobre si se podrá incluir también el corte de suministros, pues esa negociación está menos avanzada.

El decreto pautará la suspensión de desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables mientras dure el estado de alarma. Concretamente, no se realizarán lanzamientos de este segmento poblacional hasta que las autonomías ofrezcan otra vivienda alternativa para el realojo.

El acuerdo también incluye la compensación a grandes tenedores propuesta por el PSOE. Así, que estas compensaciones se abonen solo en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico. «En ningún caso los propietarios que tuvieran viviendas vacías recibirán compensación económica alguna por parte del Estado», precisaron esta semana en Unidad Podemos.

Prosigue el descenso de contagios en Euskadi

0

Euskadi ha registrado este pasado sábado un total de 300 nuevos casos de covid-19, 123 menos que el día precedente, y la tasa de positividad ha vuelto a caer otras tres décimas, hasta el 3%. En ese periodo, han ingresado en planta 26 personas y 98 enfermos permanecen en las UCIs.

Según el último informe del Departamento vasco de Salud, en las últimas 24 horas se realizaron 10.102 pruebas diagnósticas, frente a las 12.906 del día anterior, con 300 resultados positivos, mientras el viernes los nuevos infectados se elevaron a 423. La tasa de positivos en relación a las pruebas diagnosticadas se ha reducido tres décimas en un día, del 3,3 al 3,0%.

TERRITORIOS

Por territorios históricos, Vizcaya presenta la mayor cifra de nuevos infectados, 126 (85 menos), seguido de Guipúzcoa, con otros 112 (26 menos) y Álava, con 60 contagios, 11 menos que el viernes. En total, se contabilizan 2 casos de residentes en otras Comunidades Autónomas, uno menos que el día anterior.

Por otra parte, este pasado viernes ingresaron en planta de los hospitales 26 personas con covid, 21 menos, y en las UCIs permanecen hospitalizados 98 enfermos, dos menos.

Andalucía baja en 59 hospitalizados hasta 1.129

0

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han bajado este domingo 20 de diciembre hasta un total de 1.129, 59 menos que la víspera y 200 menos que el domingo pasado, de los que 249 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos que el sábado y 52 menos que hace siete días.

Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

En concreto, el número de ingresos en UCI baja después de que el sábado bajasen en once, que el viernes subieran, aunque fue solo en uno, y que el jueves descendiesen en diez, en 13 el miércoles, seis el martes, once el lunes y 13 el domingo pasado.

Los 249 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 52 menos que los 301 hospitalizados en estas unidades hace una semana, 189 menos que los 438 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 279 menos que los 528 del pico en UCI de la segunda ola el 18 de noviembre.

Por su parte, la cifra de hospitalizados baja por quinta jornada seguida con 59 menos, tras reducirse en 29 el sábado, 36 el viernes, 37 el jueves y 73 el martes, después de subir en 14 el martes y en 20 el lunes, y bajar en 89 el domingo pasado.

Los 1.129 hospitalizados contabilizados este viernes son 200 menos que los 1.506 registrados hace siete días, 1.579 menos que los 2.708 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 2.249 menos que los 3.478 del pico de hospitalizados de la segunda ola el 10 de noviembre.

El Senado rechazará este martes las enmiendas a los Presupuestos

0

El Pleno del Senado aprobará previsiblemente este martes con una amplia mayoría el dictamen del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 y rechazará alrededor de 3.600 enmiendas parciales, por lo que las nuevas cuentas públicas podrían quedar aprobadas de forma definitiva ese mismo día o el miércoles a más tardar sin necesidad de volver al Congreso.

En concreto, el debate y votación en el Pleno del Senado de los votos particulares (las enmiendas vivas que llegan al Pleno tras su paso por la Comisión de Presupuestos) y del dictamen de ponencia procedente del Congreso comenzará a las 12.00 horas del martes, en el que intervendrán los portavoces de los distintos grupos.

En este punto, se debatirán un total de doce votos particulares, miles de enmiendas y está previsto que se apruebe el dictamen de la comisión correspondiente.

En un principio estaba programado que el debate final se produjese entre el martes y el miércoles, si bien fuentes de la Cámara Alta han señalado que se maneja la intención de que el debate se limite a un solo día, el martes.

De esta forma, en esa misma jornada se rechazarán previsiblemente las enmiendas vivas y se ratificará el dictamen de la Comisión, con lo que quedarían definitivamente aprobados los Presupuestos de 2021 sin necesidad de volver al Congreso al no introducirse cambio alguno. No obstante, el debate podría prolongarse al miércoles, lo que situaría la aprobación definitiva en ese día, 23 de diciembre.

En los días siguientes se publicará el proyecto de ley de Presupuestos en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y entrarán en vigor el 1 de enero, según señalan a Europa Press en fuentes gubernamentales.

De esta forma, el Gobierno cumpliría su hoja de ruta para que las nuevas cuentas públicas, que incluyen 27.000 millones de los fondos europeos, estén listas en el arranque del 2021, poniendo fin a los Presupuestos prorrogados desde 2018 del anterior Ejecutivo del PP.

APOYO DE MÁS DE 10 FORMACIONES COMO ERC, EH BILDU Y PNV

La aprobación de las cuentas esta prácticamente asegurada teniendo en cuenta que el pasado jueves se aprobó con 16 votos a favor y 12 votos en contra el informe de la ponencia procedente del Congreso y, en consecuencia, quedó dictaminado por la Comisión de Presupuestos el proyecto de ley, siendo designado el presidente de dicha Comisión, el ‘popular’ José Antonio Monago, el miembro que presentará el dictamen ante el Pleno del Senado el martes.

Entre los apoyos al dictamen de la ponencia figuran los del PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, Más Madrid, Compromís, Teruel Existe o PRC, frente al voto en contra de PP, VOX, Cs, JxCAT, CC o UPN.

Respecto a las enmiendas, los grupos habían registrado un total de 3.872 enmiendas parciales a distintas secciones y títulos del proyecto de Presupuestos, si bien se inadmitieron unas 250 enmiendas al conllevar un incremento de gasto o una disminución de ingresos y 24 fueron retiradas por los propios grupos.

De esta forma, la Comisión debatió entre el miércoles y este jueves alrededor de 3.600 enmiendas parciales, por lo que alrededor de esa cifra se elevará en forma de otros particulares al Pleno del martes.

Los principales grupos que respaldaron las cuentas en el Congreso –ERC, EH Bildu y PNV– no habían registrado enmiendas, una señal del previsible rechazo de las mismas en el Pleno.

Mientras, el PP es el grupo que más enmiendas parciales había registrado, con un total de 1.649; Ciudadanos, 342; JxCAT, 581; y CC, 115, a las que se suman las 1.084 del Grupo de Izquierda confederal (las más de 900 de Compromís, las 115 de Más País y las 40 de Mes per Mallorca) y las 85 del Grupo Mixto: Teruel Existe (42), partido Aragonés (1), PRC (10), Agrupación Socialista Gomera (20) y UPN (14).

El pasado lunes el Pleno del Senado ya rechazó los cinco vetos a la totalidad presentados por el PP, Vox, Cs, JxCAT y CC y el martes también rechazó las 41 impugnaciones a 22 secciones presentadas por PP (22) y JxCAT (19).

El rechazo de los vetos generales y a las secciones, y el previsible a las enmiendas, fue posible gracias a la mayoría parlamentaria que ostenta el PSOE en la Cámara Alta, con 113 senadores del total de 265, alcanzando un respaldo de entre 150 e incluso más de 160 senadores de partidos que ya respaldaron las cuentas en el Congreso, como ERC (15), EH Bildu (2), PNV (8), junto a senadores del grupo de la Izquierda Confederal, como los de En Común-Podem, Más Madrid, Compromís y del Grupo Mixto (PRC, Partido Aragonés, Agrupación Socialista Gomera y Teruel Existe).

A favor de los vetos votaron PP (97), Ciudadanos (8), JxCAT (5), Vox (3) y el senador de Coalición Canaria y de UPN, mientras que tres de los grupos de la Izquierda Confederal –Adelante Andalucía, Més Per Mallorca y Geroa Bai– se alternaron en la abstención.

LAS CIFRAS DE LOS PGE

Los Presupuestos de 2021 incluyen el mayor gasto social de la historia con 239.000 millones de euros y la «mayor inversión pública de la historia», de 239.765 millones, un 10,3% más, incluyendo un adelanto de 27.000 millones de los fondos europeos, si bien los PGE se ejecutarán con independencia de cuando lleguen esos recursos.

En materia impositiva recogen un aumento del IRPF a rentas altas, un alza del 1% en el Impuesto de patrimonios de más de 10 millones de euros, el límite de exenciones en Sociedades, la reducción de desgravaciones a planes de pensiones privados y un aumento de las primas de seguro, a lo que se sumarán las tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, un nuevo impuesto a envases de un solo uso, un tipo del 15% a los beneficios no distribuidos de las ‘socimi’, una participación mínima de 2.500 euros para beneficios fiscales de las ‘sicav’ y un alza del IVA del 21% a bebidas azucaradas, salvo lácteos. Mientras, la subida del diésel se descartó en la tramitación en el Congreso.

Además, contempla una subida del sueldo de funcionarios y de pensiones públicas del 0,9%, mientras que las pensiones no contributivas subirán un 1,8%, el IPREM un 5%, y elevará notablemente las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+75,3%), dependencia (+34,4%), I+D+i (+80%) e infraestructuras (+114,8%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes.

Estos son los mafiosos más peligrosos de la historia

0

Desde siempre ha habido mafias en el mundo. Son uno de los puntos negativos de la sociedad. Las mafias son organizaciones criminales que se dedican a negocios relacionados con el alcohol, el contrabando de tabaco, las drogas o la trata de blancas. Su máximo esplendor llegó con el crack del 29 de Estados Unidos. Pero como decimos, desde el siglo XVII hay Yakuza en Japón e incluso la camorra italiana se remonta a años antes a la crisis económica. Hoy en día siguen estando activas, pero han evolucionado, y con ellas, sus mafiosos.

Detrás de cada mafia y cada familia delictiva, hay un líder, un jefe que no tiene ningún escrúpulo. Si hay que dar la orden de eliminar a una persona, la da sin problemas. Hacen atracos a entidades financieras, extorsionan negocios e incluso llevan lugares de juego y prostitución. Vamos a ver cuáles han sido los capos mafiosos, los jefes de familia, más peligrosos de la historia. Desde Capone, pasando por Pablo Escobar y otros muchos que quizás no conocerás.

Al Capone

Capone

Al capone es el mafioso por antonomasia. Fue el jefe de la mafia de Chicago entre el año 25 y el 31 y llegó a ser el más poderoso de esta ciudad, que se movía al ritmo que él dictaba. Nació en Brooklyn en el año 1899.

Ya en su juventud se unió a pandillas callejeras y rápidamente empezó a administrar negocios de contrabando. Al Capone usaba la violencia extrema con toda la facilidad del mundo. De hecho se le llegó a conocer como Scarface.

Entre sus obras, quedará para el recuerdo la terrible Masacre de San Valentín del año 29 en donde ejecutó a sus rivales públicamente. Fue enviado a prisión por evasión de impuestos en el año 21 y murió en el 47 de un ataque al corazón. Uno de los mafiosos más recordados.

Pablo Escobar

Escobar

Pablo Escobar se puso muy de moda gracias a la serie Narcos. Esta ficción se basaba en su vida y limpiaba bastante su imagen. Realmente Escobar era un sanguinario narcotraficante colombiano que no tenía ningún tipo de escrúpulo

Jefe de la mafia de Medellín o Cártel de Medellín, controló el imperio de la droga que enviaba hasta Estados Unidos entre los 80 y los 90. Se dice que asesinó a unas 4.000 personas en su lucha por mantener su negocio.

La organización de Pablo Escobar era una de las más poderosas, temidas y violentas. Acumuló miles de millones de dólares y sobornó a todo el poder político y policial. Tras ser descubierto su escondite, fue asesinado en el 93 con 44 años. No murió en paz, como ninguno de los mafiosos.

Mafiosos: Paul Castellano

Estos Son Los Mafiosos Más Peligrosos De La Historia

Paul Castellano fue conocido como el Howard Hughes de la mafia. Tenía un gran talento para los negocios y llevó a la familia Gambino a ser de las más ricas financieramente y alejarla de los turbios negocios de drogas en los que estaba inmersa.

Gracias a Paul Castellano, la familia Gambino pasó de ser traficante de droga a lavar el dinero y extorsionar a diversos empresarios. Pero con el aumento de poder, Castellano se volvió más codicioso en el mundo de la mafia y ese fue su punto débil.

Se construyó en Staten Island un palacete de 17 habitaciones al estilo de la Casa Blanca. Fue en el año 81. Y empezó a exigir más porcentaje de ganancias que la propia mafia y a sus mafiosos. Fue asesinado en el año 85 a la edad de 70 en plena calle.

Charles Luciano

Estos Son Los Mafiosos Más Peligrosos De La Historia

Luciano fue uno de los mafiosos más destacados de los años 30. Aunque se cree que Lucky Luciano fue quien organizó a las 5 familias mafiosas en La Cosa Nostra, no fue así, fue Salvatore Marranzano realmente.

Sin embargo fue Luciano quien estuvo al frente de esta organización de familias de la mafia. Estableció la comisión para resolver disputas sin violencia. Tras muchos años de investigación, la policía pudo condenarlo por proxenetismo en el año 36.

Fue metido a prisión, lo que no paró al mafioso para seguir controlando el crimen organizado de Nueva York en los siguientes años. Tras la Guerra Mundial, fue deportado a Sicilia y allí fue cabeza de la mafia hasta su muerte en Nápoles en el 62, con 64 años.

Mafiosos: Whitey Bulger

Estos Son Los Mafiosos Más Peligrosos De La Historia

George Hassett, también conocido como Whitey Bulger hizo lo que otros capos de la mafia pensaban que era una utopía. Corrompío a los agentes del FBI. No fue hace tanto de esto. Pero la historia de Bulger es dura.

Sobrevivió a la cárcel de Alcatraz en donde era sujeto de prueba de experimentos con LSD. Bulger manipuló al FBI para que le informara acerca de todo lo que acontecía. Es conocido como el Padrino Irlandés.

Gobernó Boston con puño de hierro aunque tenía una imagen amigable. Evadió la justicia hasta que fue condenado a cadena perpetua. No sin antes inspirar muchas películas. Murió en 2018 asesinado por otros presos mientras cumplía su condena. Tenía 89 años.

Nicky Barnes

Estos Son Los Mafiosos Más Peligrosos De La Historia

Aunque creamos que todos los jefes de la mafia de la historia han sido blancos, nada más lejos de la realidad. Nicky Barnes era de raza negra y del pleno Harlem como muchos otros mafiosos. Era un traficante y un adicto que fue enviado a prisión. Allí trató con algunos mafiosos.

Tras salir de la cárcel empezó a organizar su negocio. Contó con 7 hombres a los que llamó El Consejo. Siguiendo el modelo de la mafia, administró de la mejor forma posible la distribución de narcóticos y heroína a la ciudad de Nueva York.

Fue arrestado varias veces y la mayoría las evadió a través de sobornos y extorsiones, por eso se ganó el apodo de Mr. Intocable. Tras ser condenado y sin libertad, delató a 16 narcotraficantes para que fueran arrestados. Falleció en 2012 a los 78 años de edad.

Mafiosos: Vito Genovese

Estos Son Los Mafiosos Más Peligrosos De La Historia

Este mafioso es conocido por su gran apetito por el dinero y el poder. Estuvo a la cabeza de la mafia estadounidense durante varios años, y también la comprometió durante muchas ocasiones. Nació en Nápoles pero llegó muy joven a Manhattan.

Durante la Ley Seca estableció contactos con mafiosos como Luciano y en la Guerra Mundial apoyó a Benito Mussolini en Italia. Fue detenido y reenviado a EEUU a responder por un delito de asesinato. En ese juicio, un testigo vital fue encontrado muerto.

Se puso en libertad a Genovese y empezó a eliminar a sus enemigos sin escrúpulos. Fue enviado a prisión y murió de un infarto en el año 69.

El juez escucha este lunes a empleados de la campaña electoral de Podemos

0

Tres trabajadores de la campaña de Podemos para las elecciones generales del 28 de abril 2019 comparecerán este lunes en calidad de testigos ante el titular del juzgado de instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, que intenta determinar si la consultora política Neurona hizo el trabajo para el que fue contratada por el partido o si, por el contrario, hubo un contrato simulado para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’.

La ronda de declaraciones comenzará a las 10.00 horas del 21 de diciembre con Tirso Nohales Escribano, cámara de Podemos para las campañas electorales. Según la Asociación de Juristas Europeos Pro Lege, que ejerce de acusación popular en esta causa y fue quien pidió a Escalonilla esta citación, este empleado hacía el mismo trabajo para el que fue contratada Neurona.

A continuación, el juez escuchará de ‘motu proprio’ a Silvia Santana y Víctor Lasa, otros dos trabajadores de la campaña electoral de Podemos en 2019, la primera para la prestación de servicios audiovisuales y el segundo para la producción electoral de actos electorales, «de cara a comprobar la realidad de prestación por Neurona Comunidad S.L. de los servicios que presuntamente le fueron contratados por el partido político», según consta en el auto de citación.

La investigación de Escalonilla se centra en el contrato que Podemos suscribió con Neurona Comunidad por 363.000 euros para que realizara labores de consultoría política con motivo de dichas elecciones, ya que tanto el juez como la Fiscalía Provincial de Madrid y el Tribunal de Cuentas ven indicios de que pudo ser un contrato simulado –es decir, que no se prestó servicio alguno–, para desviar dinero de las cuentas del partido.

En concreto, el titular del juzgado de instrucción número 42 de Madrid ve «indicios racionales» acreditativos de que los cobros efectuados por Neurona a Unidas Podemos «no tuvieron como finalidad el pago de servicio alguno prestado», sino que habrían sido contratos simulados para ocultar «una distracción de dinero» de las cuentas del partido constitutiva de un delito electoral, conforme ha expuesto en sus autos.

En este contexto, una de las cuestiones principales es dilucidar si Neurona hizo realmente el trabajo para el que fue contratada por Podemos –aunque para ello subcontrató a la empresa mexicana Creative Advice– y si hubo algún tipo de duplicidad con los trabajos que ya hacían los propios empleados de la formación política, algo sobre lo que los tres testigos podrían arrojar luz.

Podemos ha aportado a la causa más de 1.400 documentos para probar que los servicios se prestaron, si bien Escalonilla ha ordenado a la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción (UCDE) que investigue los vídeos entregados pata determinar «la autoría y la fecha de su realización, y cuales otros datos informáticos se puedan obtener», según señaló en un auto.

SOBRECOSTES Y SOBRESUELDOS

La relación contractual entre Podemos y Neurona constituye en estos momentos el principal punto de interés. Sin embargo, Escalonilla investiga otras cuestiones, entre las que destacan los complementos salariales que la gerente y el tesorero del partido, Rocío Val y Daniel de Frutos, aprobaron para ellos y para la abogada Marta Flor y el sobrecoste en las obras de la nueva sede de la formación, que se licitaron por 649.000 euros y se adjudicaron por 1,3 millones de euros.

La causa parte de la denuncia presentada en diciembre de 2019 por el ex abogado de Podemos José Manuel Calvente por cuatro supuestos ilícitos: los servicios electorales contratados con las empresas Neurona y ABD Europa; el destino de 50.000 euros transferidos de la Caja de Solidaridad del partido a #404 Comunicación Popular; el acceso no consentido al disco duro de una de las trabajadoras ‘moradas’ –la abogada Marta Flor–; y la licitación irregular de obras, incluida las de la nueva sede.

Escalonilla ha archivado las actuaciones en lo relativo a los contratos electorales con ABD Europa y a la llamada ‘Caja B’, pero continúa investigando lo demás. No obstante, la Fiscalía Provincial de Madrid le ha recomendado limitar sus pesquisas al contrato con Neurona, por considerar que las demás cuestiones denunciadas por Calvente son meros «rumores, sospechas o suspicacias».

Gobierno, sindicatos y empresarios, a las puertas de una nueva negociación sobre los ERTE

0

Gobierno, sindicatos y empresarios se preparan para arrancar, en las próximas semanas, una nueva negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), a los que están acogidos, con datos a cierre de noviembre, casi 750.000 personas.

La cifra está lejos de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en un ERTE en el mes de abril, pero las tres partes coinciden en que sigue necesitándose esta herramienta, sobre todo para sectores que no han podido recuperar su actividad plenamente, como el turístico, o que se están viendo sometidos a restricciones para frenar los contagios de Covid, como la hostelería o el comercio.

La regulación actual de los ERTE estará vigente hasta el próximo 31 de enero y los empresarios llevan tiempo pidiendo extender la siguiente prórroga al menos hasta que finalice el estado de alarma decretado en España (9 de mayo). Desde los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social no se habla de plazos y se limitan a asegurar que los ERTE se mantendrán hasta que sea necesario.

Costó mucho firmar la prórroga hasta enero, sobre todo por las diferencias que existían entre la patronal y algunos miembros del Gobierno en torno a los sectores a proteger por los ERTE. Al final se consiguió un acuerdo casi en el tiempo de descuento que se llevó en forma de decreto al Consejo de Ministros.

Dicho decreto, aprobado a finales de septiembre, extendía hasta el 31 de enero de manera automática los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y creaba dos figuras, los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma, con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.

En el caso de las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las empresas que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.

Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.

Está por ver si en la nueva prórroga se mantendrá este esquema de ERTE y si habrá modificaciones en la lista de actividades CNAE pactada en el anterior decreto, aunque a la vista de las actuaciones de las comunidades autónomas para frenar los contagios seguirán necesitándose instrumentos para proteger a trabajadores y empresas afectados por limitaciones e impedimentos de su actividad.

MÁS DE 400.000 TRABAJADORES EN LOS NUEVOS ERTE

Según datos de la Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE cerró el mes de noviembre en 746.900 personas, lo que supone 18.487 trabajadores más que en octubre y 40.650 más desde finales de septiembre.

El Ministerio que dirige José Luis Escrivá ha detectado un «trasvase» de los ERTE vigentes antes de la última prórroga a los nuevos esquemas incluidos en la nueva regulación que extendió los ERTE hasta el 31 de enero de 2021.

De esta forma, del total de trabajadores en ERTE con los que se cerró noviembre, 326.296 pertenecen a los ‘antiguos’ ERTE, cifra que supone 379.954 trabajadores menos que los que estaban incluidos en estos procedimientos a finales de septiembre, cuando entraron en vigor los nuevos esquemas de protección.

Por su parte, el número de personas incluidas en los nuevos ERTE, con exoneraciones especiales para sectores ultraprotegidos y cobertura para aquellas empresas afectadas por las restricciones administrativas, totalizó 420.604 trabajadores en noviembre.

De ellos, 218.380 personas pertenecen a sectores ultraprotegidos (de los que 167.917 corresponden al listado de CNAE acordado con los agentes sociales en septiembre y 50.463 a empresas de su cadena de valor), 79.232 se encuentran en un ERTE de impedimento y 117.064 en un ERTE de limitación de actividad.

MAYOR CONCENTRACIÓN SECTORIAL

Según el Ministerio, uno de los efectos de la puesta en marcha de los nuevos esquemas de protección ha sido una mayor concentración sectorial de los trabajadores protegidos, pues el 60% de los incluidos en las nuevas modalidades de ERTE pertenecen al sector de servicios de comidas y bebidas o de servicios de alojamiento.

Ambos sectores tenían en noviembre en los nuevos ERTE a 330.979 trabajadores, concentrando el 45% de todos los trabajadores incluidos en estos sistemas de protección, en contraste con el 35% de finales de septiembre.

Esta variación en el recurso a esta protección también se observa en el número de afiliados en cada sector acogidos al ERTE.

Mientras que los trabajadores protegidos representan el 5% del total de afiliados a nivel nacional, suponen el 62% en el sector de servicios de alojamiento, el 56% en actividades turísticas y agencias de viajes, el 43% en transporte aéreo, el 29% en actividades de juegos de azar y apuestas, el 27% en servicios de comidas y bebidas y el 19% de los trabajadores del sector de actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.

En cuanto a los ERTE de impedimento y limitación, al ir ligados a las restricciones administrativas y ser estas distintas por territorios, se aprecian diferencias geográficas: en Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid se ha reducido el número de personas en ERTE respecto al mes de septiembre, mientras que en otras, como Asturias, Navarra o Cataluña, el número de trabajadores en ERTE ha crecido respecto al mes de septiembre debido a que en esas zonas las restricciones por la pandemia fueron más intensas.

Indra forma a 35.000 profesionales en Seguridad de la Información

0

La compañía de consultoría y tecnología ha formado a 35.000 empleados en Seguridad de la Información con el objetivo de dar a conocer y concienciar a todos los profesionales de la empresa sobre los aspectos más críticos en este ámbito para no dejar ningún frente abierto que pueda suponer una brecha en la seguridad.

Indra inició a finales de 2018 un Plan de Sensibilización en Seguridad de la Información para concienciar y formar a todos sus empleados sobre la importancia de ser cuidadosos y cumplir «escrupulosamente» la normativa de la compañía en esta materia, una sensibilidad que hoy en día cobra más relevancia debido al aumento del teletrabajo.

Los resultados conseguidos gracias al esfuerzo de Indra corroboran su éxito, ya que, según su último Informe de Sostenibilidad, en los tres últimos años la compañía ha registrado cero incidentes de ciberseguridad con impacto crítico, así como ninguna reclamación relativa a violaciones de la privacidad y/o pérdida de datos del cliente.

Para poder articular este «ambicioso» plan y llegar a decenas de miles de personas, Indra cuenta con una Política que establece el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, que define, implanta y mejora todos los controles y procedimientos necesarios para minimizar y gestionar los riesgos en los procesos internos.

Estos, además, son actualizados continuamente dada la «exigente y continua evolución» de la sociedad de la información y cubren todo el proceso, desde la operación diaria, el desarrollo y la ejecución de proyectos, los programas y los servicios, hasta la gestión de los clientes.

Para no dejar ningún frente abierto que pudiera suponer una brecha en la seguridad, desde Indra apuntan que «es necesario concienciar sobre los aspectos críticos a todos los profesionales, no solo a aquellos que manejan información sensible».

CÁTEDRA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Por ello, la compañía creó la Cátedra de Seguridad de la Información y mediante su Plan de Sensibilización de Seguridad promueve un «exhaustivo y completo» plan de acciones, desde una perspectiva tanto profesional como personal, teniendo en cuenta los roles y aptitudes de cada uno de los empleados.

Entre ellas, destacan diversos cursos de ‘e-learning’ para sus profesionales en todo el mundo, formación específica para personal clave, sesiones presenciales para diferentes unidades de Indra y la difusión de información, formación y avisos de seguridad, a través de comunicados enviados semanalmente. Todo ello apostando por nuevas metodologías para «enganchar» a los empleados.

Así, Indra cuenta con cursos online dirigidos especialmente a cada empleado según su función, que incluyen cursos de seguridad básico y avanzado, formación específica sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y medidas de seguridad que se deben aplicar según el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

«Se trata, en definitiva, de formar a los diferentes colectivos en materias concretas relacionadas con seguridad. Este mismo año, más de 35.000 personas ya han realizado el curso básico de Seguridad de la Información», remarcan desde la empresa.

Además, para personal clave como puede ser el equipo de dirección, se realizan campañas de ‘coaching’ específico en Seguridad de la Información con el objetivo de promover la cultura ‘top-down. Las campañas de mailing se lanzan a todos los profesionales con el objetivo de concienciar sobre determinadas temáticas y alertar ante posibles incidentes y ataques.

También se organizan sesiones de formación y de concienciación presenciales para abordar temáticas que afectan a ciertas unidades, que con la pandemia se han seguido haciendo de forma online. Por último, se contribuye a la seguridad en las operaciones y los productos con iniciativas que evalúan el riesgo en todo el ciclo de vida de las operaciones.

En este aspecto, fuentes del departamento de Seguridad de la Información de Indra explican que «el mercado valora positivamente la Seguridad de la Información y que, desde los diferentes negocios, cada vez se recurre más a la Cátedra para reforzar las ofertas o revisar contratos».

El entorno familiar tampoco escapa del radar de Indra, que aprovecha las jornadas familiares de puertas abiertas para impartir talleres de ciberseguridad tanto a los profesionales como a sus hijos, donde se sensibiliza en materias como protección de menores en Internet o fraude electrónico.

AUMENTO DE LA CIBERDELINCUENCIA POR EL TELETRABAJO

Una de las consecuencias colaterales de la pandemia del Covid-19 fue la adopción masiva del teletrabajo por parte de las empresas. Algunas estaban preparadas, pero otras afrontaron una conversión al mundo digital en tiempo récord, especialmente las pymes, que conforman el 90% del tejido empresarial español. El resultado fue que en muchas ocasiones este salto ‘exprés’ a la digitalización no tuvo en cuenta uno de los factores clave para su adopción, la Seguridad de la Información.

Esta circunstancia fue aprovechada por los ciberdelincuentes, dando lugar a un significativo aumento de su actividad en el confinamiento, durante el que muchas empresas vieron comprometidos sus sistemas y sus datos. «Aún hoy el fenómeno sigue en auge y no tiene visos de retroceder», alertan desde la compañía.

En Indra, la Seguridad de la Información es parte esencial de su estrategia de negocio dado el impacto que su gestión tiene en su actividad y en la de sus clientes. Algunas de sus soluciones van dirigidas a la gestión de infraestructuras críticas (transporte, energía, defensa…) o implican la gestión de datos clave de las personas (sanidad, financiero, procesos electorales…), por lo que la ciberseguridad es un elemento transversal clave en su actividad.

Para reforzar aún más el modelo de Seguridad de la Información, a finales de 2019 se concretó la adquisición de SIA, una compañía especializada en servicios de ciberseguridad, lo que ha convertido a Indra en el «líder en servicios de ciberseguridad en España y Portugal».

Gracias a estas capacidades, cuando llegó el confinamiento decretado por el Gobierno en el mes de marzo, en Indra ya estaban preparados y el 90% de su plantilla teletrabajó desde el primer día con los más altos estándares de seguridad.

Pero la realidad, según explica el responsable de la Cátedra de Seguridad de la Información de Indra, José Fernando Carvajal, es que en la compañía hacía tiempo que eran conscientes de que no podía «bajar la guardia en seguridad» y que, el «eslabón más débil» sobre el que tenían que trabajar «eran las personas».

Podemos dice que el emérito continuará dañando a monarquía aunque le retiren título

0

La secretaria de Estado para la Agenda 2030 y dirigente de Podemos, Ione Belarra, ha manifestado que Juan Carlos I seguirá dañando la monarquía con independencia de que se le retire o no el título de rey emérito, dado que «moralmente siempre va a seguir siendo rey de España».

También ha dicho que ahora no se pueden aventurar los pasos concretos que en el futuro traerán el cambio de modelo de jefatura del Estado, pero se ha mostrado convencida de que ese horizonte llegará de forma «natural», pues la mayoría de jóvenes del país son republicanos.

«Yo creo que independientemente de que se le retire el título o no al rey emérito, moralmente siempre va a seguir siendo el rey de España. Creo que eso es lo que hace daño a la monarquía y eso es una de las causas por las que se ha llegado a esta crisis de la monarquía de dimensiones desproporcionadas», ha destacado Belarra en una entrevista con Europa Press.

Y es que el «grueso de la crisis» de la monarquía radica par Belarra en las presuntas acciones «corruptas» de Juan Carlos I, pese a que durante muchos años se ha ocultado «lo que hacía pese a que mucha gente lo sabía. Por tanto, su asociación moral con la institución durante las últimas décadas no puede evitarse aunque se intente «poner coto con algunas medidas formales» que no sabe «si se tomarán o no«, como revertir su condición de rey emérito.

«La monarquía es una única institución y yo creo que no se puede entender todo lo que hizo el rey emérito desvinculado de su papel como rey. Precisamente parece que todo lo que hizo, lo hizo amparado por la figura que él representaba y el respeto que le tenía el resto de países y el resto de personas por ser el rey», ha insistido.

A su vez, la secretaria de Estado ha enfatizado que Podemos es una formación republicana y defiende, en el marcho de derecho actual, que todas las instituciones deben estar sometidas al control democrático.

LA MONARQUÍA NO ES SÍMBOLO DE UNIDAD

En esta línea y después de que Unidas Podemos haya vuelto a solicitar una comisión de investigación en el Congreso, no entiende que no se pueda investigar en el Congreso las finanzas del rey emérito y el uso de tarjetas opacas por él mismo o su entorno más directo.

«No lo compartimos y pensamos que sí o sí la monarquía tiene un problema fundamental, que ya no opera como un símbolo de unidad de la ciudadanía del país», ha aseverado la dirigente de la formación morada. De hecho, ha asegurado que en muchos territorios la monarquía, «más que un símbolo o signo de unidad, lo que supone es una figura que genera muchísimo rechazo».

Y es ahí donde radica también «el fondo de su crisis» para Belarra, en que la monarquía tiene un problema «estructural» y «a medio plazo» va a dar lugar a «un nuevo horizonte republicano», que se abrirá porque existe ya una mayoría republicana y la juventud también es mayoritariamente partidaria de ese modelo de jefatura del Estado.

De momento no puede pronosticar cuáles serán los pasos concretos que lleven a la república pero ha considerado que es evidente hay un «debate social en la calle». «Esta presente en la ciudadanía del país, que cada vez más se pregunta para qué sirve la monarquía y por qué no podemos tener un jefe de Estado elegido por la ciudadanía. Eso es algo que la gente se pregunta y más pronto que tarde va a estar en las instituciones«, ha desgranado.

LOS VALORES QUE UNEN A ESPAÑA SON REPUBLICANOS

Preguntada si ello implicaba impulsar un nuevo proceso constituyente, de nuevo Belarra ha insistido en que no puede aventurar los pasos concretos que van a llevar a ese horizonte republicano y ha aludido a que los grandes consensos de la sociedad, sobre todo a raíz de la pandemia, descansan en valores de «inspiración republicana».

«Los grandes consenso presenten en nuestro país y que se han hecho muy evidentes en plena pandemia, como la necesidad de defender lo público, el feminismo, el poner los cuidados en el centro de la labor pública, la fraternidad, la solidaridad… todos los grandes consenso que sí unen de verdad a nuestro país son valores de inspiración republicana», ha ahondado Belarra.

Por tanto, ha apreciado como lógico que se avance en ese camino y ha opinado que es el «efecto natural» de los hechos con una juventud mayoritariamente republicana.

PSOE reclama al Gobierno conmemorar los 90 años de la Constitución de la II República

0

El PSOE reclamará esta semana al Gobierno promover actos en conmemoración del nonagésimo aniversario de la Constitución republicana de 1931, mientras que el PP le exigirá defender la vigente, que data de 1978, y fortalecer el consenso constitucional.

Tanto los socialistas como los ‘populares’ someterán a debate y votación del Congreso de los Diputados sus respectivas proposiciones no de ley en la reunión que la Comisión Constitucional prevé celebrar este martes.

LA DE 1931 SENTÓ LAS BASES DE LA ACTUAL

En concreto, el PSOE quiere que el Ejecutivo impulse una agenda de actos, eventos y exposiciones el próximo año para conmemorar los 90 años de la Constitución de 1931, aprobada por las Cortes Constituyentes que salieron de las elecciones generales que siguieron a la proclamación de la Segunda República.

En su iniciativa, firmada por Odón Elorza y recogida por Europa Press, los socialistas subrayan que la democracia española debe ponen en valor la Constitución republicana de 1931, que estuvo en vigor hasta el fin de la Guerra Civil en 1939, «frente a revisionismos históricos absolutamente infundados.

El PSOE considera que ese texto de 1931 supuso «un avance de progreso» inédito en la historia de España y, de hecho, señala que gran parte de lo regulado en él fue adaptado posteriormente en la Constitución de 1978.

«Nuestra actual democracia retomó, medio siglo después, el régimen democrático, descentralizado, laico y de libertades y justicia social que inauguró la Constitución de 1931», resume la iniciativa de los socialistas.

FRENTE A QUIENES QUIEREN ACABAR CON EL RÉGIMEN DEL 78

Y, de su lado, el PP defenderá un texto instando al Gobierno a defender la actual Constitución y a fortalecer el consenso constitucional después de que «en los últimos años» haya voces poniéndola «en cuestión» y la historia de «éxito» de la democracia española.

En su propuesta, los de Pablo Casado denuncian que haya quien quiera acabar «con lo que llaman el régimen del 78» al considerar que la Constitución se ha quedado «vieja y desfasada» y quieran cambiarla al no sentirse «concernidos» ni «obligados» por el pacto constitucional.

Por todo ello, los ‘populares’ sostienen que «es más necesario que nunca» que el Congreso reafirme la defensa de la Constitución y que se trabaje para fortalecer ese consenso constitucional de 1978 frente a aquéllos que apuntan que «no fue suficiente».

Mendia cree que la IA debe ser aceptada como un interlocutor político más

0

La vicelehendakari y secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha manifestado que la izquierda abertzale debe ser aceptada como un interlocutor político más, aunque advierte de que «le quedan deberes pendientes». Asimismo, valora el hecho de que el PSOE haya logrado «sumar a independentistas, nacionalistas y regionalistas a la gobernabilidad y a la estabilidad del país», lo que considera es «un gran logro».

En una entrevista concedida a El Correo, recogida por Europa Press, la dirigente socialista afirma además que las decisiones que adopta el Gobierno Vasco para luchar contra la pandemia «solo buscan contener el virus, no salvar campañas navideñas». «Lo que está claro es que si queremos tener unas fiestas con familia, amigos y allegados en 2021, estas tienen que ser diferentes», agrega.

Según defiende, la crisis sanitaria ha traído consigo que el Estado autonómico salga «fortalecido» porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,» ha federalizado España por la vía de los hechos».

«Una de las cosas buenas que deja la pandemia es que las decisiones colegiadas se han multiplicado: las cumbres de presidentes, las interterritoriales de Sanidad… se apuntala la idea de que hay que reformar la Constitución para que todo sea más horizontal», sostiene.

No obstante, apuesta por centrarse en la lucha contra la pandemia y en mejorar «aspectos del autogobierno», entre los que destaca el Ingreso Mínimo Vital que «debería quedar totalmente integrado en nuestro sistema de protección social».

Por otro lado, dice que ve «pocas razones de fondo» para que Podemos «no se moje» y no apoye los Presupuestos vascos, «y lo mismo el resto de la oposición». «¿Qué ve de malo Bildu en nuestras Cuentas si apoya las de España en las que hay aportaciones a instituciones que combate como la Corona y el Ejército? Con la que está cayendo deberían arrimar el hombro», defiende.

Por otro lado, señala que «cada vez que gobierna el PSOE se cohesiona España, y conseguir sumar a independentistas, nacionalistas y regionalistas a la gobernabilidad y a la estabilidad del país es un gran logro».

Asimismo, considera que la izquierda abertzale debe ser aceptada como un interlocutor político más, aunque advierte de que «le quedan deberes pendientes».

«Al final les pedimos que dejaran la violencia y que hicieran política, y están en eso. En Euskadi, Bildu es un interlocutor más hace tiempo y se alcanzan acuerdos con absoluta normalidad. Lo hacemos nosotros y también el Partido Popular. La pasada legislatura bien que se unían para zumbar al Gobierno», expresa.

Respecto a si se dan las circunstancias para un tripartito de izquierdas en Euskadi, Mendia indica que ella puso «el recorrido ético como condición y las circunstancias no han cambiado».

«Los Presupuestos son una ley, no son gobernar», afirma en relación al apoyo de EH Bildu a los PGE, para añadir que «no puede haber pactos mayores porque para coaligarse hay que compartir una visión de país y unos pilares éticos, y eso no se da».

CASO BATERAGUNE

Respecto a la decisión del Tribunal Supremo de repetir el juicio por el denominado ‘caso Bateragune’, Mendia reconoce que le parece «lamentable» que cuando se pidió la recusación de Ángela Murillo, los jueces «no tuvieran visión de Estado y entendieran que enfrente estaban unos señores de la izquierda abertzale que cuestionan y ven intencionalidad política en todo». «Ahora solo pido que el proceso sea claro y nítido», añade.

Por otro lado, defiende que en el Estado hay un Gobierno, aunque el líder de Podemos, Pablo Iglesias, «no acaba de entender cómo funciona por dentro». «Se resiste a aprender a ser socio de coalición y a hacer los debates de puertas para dentro. A mí me gustaría que el vicepresidente dejara los titulares y se centrara en la gestión», sostiene, al tiempo que acusa a Podemos de tener «la estrategia de hacer ruido».

Además, cree que el rey emérito, Juan Carlos de Borbón, «compromete mucho a la Corona y la pone en una situación difícil». «La Constitución dice que tenemos una Monarquía parlamentaria así que el sistema es ese y no puede haber debate. Lo que sí es necesario es aclarar todo lo que rodea al rey emérito y reflexionar sobre los límites de la inviolabilidad», finaliza.

La Policía Nacional imparte un curso de especialización en pericias fisionómicas

0

La Policía Nacional ha impartido la pasada semana en Madrid un curso de especialización en pericias fisionómicas y retrato robot, dirigido a formar a expertos a nivel territorial para, de esta forma, asumir el volumen de imágenes de hechos delictivos que se producen por todo el territorio nacional y conseguir su esclarecimiento.

El Grupo de Estudios Fisonómicos, encuadrado en la Unidad Central de Identificación de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional, lleva casi 30 años trabajando en la comparación facial, especialmente como método de apoyo en la identificación a los órganos judiciales, así como otras herramientas que apoyen a las unidades de investigación en la averiguación del autor del hecho delictivo como el retrato robot o técnicas de envejecimiento y mejora de rostros.

La formación sigue una metodología ACEV -Análisis, Comparación, Evaluación y Verificación-, conforme a las principales recomendaciones de los grupos de trabajo internacionales, y desde 2016 se encuentra acreditada bajo la norma ISO 17025 por ENAC que requiere que sea realizada por expertos cualificados en la materia. Los especialistas tienen formación teórica y práctica y, necesariamente, deben superar una prueba práctica con imágenes similares a las obrantes en asuntos reales.

Los especialistas en el estudio de rasgos fisonómicos de la Policía Nacional realizan distintos tipos de análisis a solicitud de los órganos judiciales como de los grupos de investigación como, por ejemplo, los estudios comparativos fisonómicos de personas sospechosas de haber cometido algún hecho delictivo.

En estos casos, los agentes disponen de material gráfico de los presuntos autores y, aunque el análisis principal se circunscribe al rostro, no deben olvidarse otras partes generales del cuerpo -complexión, altura, posición corporal- que pueden aportar rasgos también muy importantes para la identificación.

El envejecimiento de rostros es una técnica utilizada esencialmente en caso de desaparecidos que tiene en cuenta, además de los propios procesos de envejecimiento -como los surcos nasolabial y frontales, las arrugas suborbitarias o las líneas verticales glabela-, el análisis de los segmentos faciales de familiares directos, siguiendo los estándares de las fases evolutivas.

Esta técnica se aplicó recientemente en el caso del doctor Fernando Cuadrado Conejo, desaparecido en el año 1990 en A Coruña. Los especialistas elaboraron dos imágenes comparativas, una de ellas correspondiente a su aspecto en los días previos a su desaparición y otra, recreada informáticamente, sobre su posible evolución y aspecto actual.

El retrato robot es una de las técnicas más antiguas de apoyo a la investigación empleadas por la Policía Científica para elaborar un rostro del que no se dispone representación gráfica. Desde comienzos del siglo XX el retrato robot es utilizado en las investigaciones policiales de la mano del antropólogo Bertillon.

El primer sistema manual de creación de retratos robot consistía en láminas transparentes, en las que había dibujado un rasgo físico, y que se iban superponiendo hasta elaborar el posible rostro del autor de los hechos investigados.

Posteriormente, se han ido sucediendo otros sistemas de retrato robot, desde el método directo en el que el agente dibuja directamente en el papel según lo que describe el testigo, pasando por los identi-kit o foto-kit, hasta los actuales sistemas informáticos.

En 1992 la Policía Nacional realizó el primer retrato robot mediante el uso de la informática. En esta modalidad es imprescindible la colaboración de la víctima o testigo de los hechos que nos facilite los datos necesarios para la confección del rostro buscado, creando para ello un clima de confianza para saber escuchar e interpretar sus indicaciones.

El especialista deberá tener dominio del «retrato hablado», fisonomía y ser un buen psicólogo para interpretar si el relato del testigo se encuentra o no distorsionado.

Los positivos diarios en Galicia bajan a 328

0

El número de casos de covid-19 detectados en Galicia se mantuvo en las últimas 24 horas por debajo de los 350 positivos en una jornada en la que se hicieron unas 200 pruebas PCR más que el día anterior y con la presión hospitalaria en aumento al subir el global de ingresados pese a descender los pacientes en UCI.

Así se desprende de la actualización de los datos de la pandemia publicada en la mañana de este domingo en la página web de la Consellería de Sanidade con cifras recogidas hasta las 18,00 horas del sábado.

Hasta ese momento, en las 24 horas previas habían sido descubiertos 328 casos nuevos, 11 menos que el día anterior después de practicarse más de 8.000 pruebas PCR que arrojaron una tasa de positividad del 3,6%.

Por su parte, la presión hospitalaria repunta en Galicia después de un jornada, la del sábado, en la que había descendido el número de hospitalizados en casi 30 pacientes. Un día más tarde suben a 346, nueve más que 24 horas antes, si bien el número de pacientes en UCI se reduce en tres y pasan a ser 53.

Con la última actualización, el área de Santiago-Barbanza es ya el distrito sanitario gallego con mayor número de hospitalizados después de sumar otros seis ingresados con covid-19 más respecto al día anterior. Son ahora 78 en global con 5 de ellos –uno más– en la UCI.

De este modo, el área compostelana supera a la de A Coruña-Cee, que se había mantenido a lo largo de los últimos meses como la zona con mayor número de pacientes ingresados con coronavirus. Con todo, también suben los hospitalizados en este distrito sanitario hasta los 73, uno más que hace 24 horas, de los cuales 14 se encuentran en críticos –sin cambios–.

Por detrás de estas dos se encuentra Vigo, donde también repunta el cómputo de ingresados relacionados con la pandemia hasta los 59 –dos más–. En las UCI del área viguesa no hay novedades y se mantienen con 12 pacientes.

Tras ella está el área de Pontevedra-Salnés, en la que aumentan a 48 –tres más– los ingresados con ocho en críticos –sin cambios–. En Ourense-Verín-O Barco se mantienen en 35 –sin cambios– con tres en UCI –también sin novedad–; mientras que en Ferrol hay 37 –tres menos– con 5 en críticos –uno menos–; y, por último, en Lugo-Mariña-Monforte son este sábado 19 las personas ingresadas con covid –sin cambios–, de las cuales seis están en UCI –sin cambios–.

BAJAN LOS POSITIVOS DIARIOS

En cuanto al balance en la detección de casos, Galicia ha registrado 328 nuevos en un día, 11 menos que los notificados el sábado, tras realizar en torno a 8.000 pruebas PCR, en la línea de los últimos días.

Un día más, los datos de Sanidade recogen que Vigo y Santiago-Barbanza son las áreas sanitarias que más positivos han notificado, con un ligero repunte. En concreto, el distrito vigués ha sumado 79 nuevos casos en una jornada –cuatro más– y el de la capital gallega ha añadido 77 –tres más–.

En cuanto al resto de áreas, la de Ferrol también ha registrado un pequeño ascenso, con 12 infecciones en un día (+3), mientras que el resto han experimentado bajadas: A Coruña-Cee ha notificado 64 nuevos contagios (-5); Pontevedra-O Salnés, 57 (-5); Lugo-A Mariña Monforte, 26 (-6); y Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, 13 (-5).

TASA DE POSITIVIDAD

Asimismo, la web de Sanidade recoge que se llevaron a cabo en las últimas 24 horas un total de 8.002 pruebas PCR, 260 más que en la jornada anterior. Desde el inicio de la pandemia se han practicado en Galicia 1.038.999 pruebas.

La tasa de positividad de las PCR se sitúa en el 3,6%, un punto por debajo respecto al día previo y medio punto menos de lo que marca la Organización Mundial de la Salud para dar por controlada la pandemia.

Por áreas sanitarias, la mayoría se encuentran por debajo de este umbral, con Ourense en el 0,5%; Lugo en el 3,2%; Santiago y Vigo en el 3,3%; y Ferrol en el 4,7%. Así, A Coruña se mantiene ligeramente por encima, en el 5,8%, mientras que Pontevedra está en el 8,4%.

CASOS ACTIVOS

En lo que respecta a los casos activos en toda Galicia –la cifra total de personas que están diagnosticadas de covid-19–, este domingo han descendido de nuevo hasta los 5.609, una bajada de 24 en un día.

El área de Vigo es la que más enfermos concentra, con un total de 1.243, lo que supone una caída de cuatro con respecto a 24 horas atrás. Le sigue de cerca la de Santiago-Barbanza, que ha vuelo a anotar un ascenso, hasta los 1.216 pacientes (+21).

También han subido los casos activos en Pontevedra-O Salnés, hasta los 936 (+11), y A Coruña-Cee, hasta 887 diagnosticados de covid (+17).

Las restantes han experimentado un descenso en los enfermos y están por debajo de los 500: Ferrol, con 486 (-48); Ourense-Verín-O Barco, con 470 (-8); y Lugo-A Mariña Monforte, con 371 (-33).

CURADOS Y FALLECIDOS

Sanidade también recoge que desde el principio de la pandemia se ha diagnosticado de covid-19 en Galicia a un total de 59.067 personas, de las que 52.125 se han curado, 379 en las últimas 24 horas.

Pero una jornada más las víctimas mortales de la pandemia en la Comunidad gallega continúan en aumento y ascienden ya a 1.338 tras la muerte de dos personas en las últimas horas, la menor cifra notificada por la Consellería desde el 28 de noviembre.

El Congreso constituye el martes la comisión ‘Kitchen’

0

El Congreso constituirá este martes la Comisión de Investigación sobre la conocida como ‘Operación Kitchen’, un órgano que aspira a presidir el PSOE, que propondrá para la presidencia su diputada y miembro de la Ejecutiva del partido Isaura Leal.

Esta comisión de investigación, relativa a la supuesta trama organizada en el Ministerio de Interior, en la etapa del ‘popular’ Jorge Fernández Díaz, para tratar de obstaculizar la instrucción del caso Bárcenas y otros que afectaban al PP, se acordó crear el 1 de octubre pero su puesta en marcha se fue demorando hasta ahora.

Los grupos parlamentarios registraron el pasado jueves los nombres de los diputados que les representarán en este órgano. La idea es que en la Mesa de la comisión haya mayoría del bloque del Gobierno, con tres de los cinco votos, dejando las dos plazas restantes al PP.

La diputada por Madrid Isaura Leal, a quien el PSOE promoverá para presidirla, ya tiene experiencia en estas lides pues desde febrero viene presidiendo la Comisión de Justicia del Congreso. Miembro de la Ejecutiva Federal como secretaria de Función Pública, Isaura Leal fue también alta Comisionada del Gobierno Sánchez frente al Reto Demográfico.

CS YA AVISÓ QUE ES UNA MALA NOTICIA

Los socialistas contarán para ello con el apoyo de Unidas Podemos, pero ya ha habido grupos que se han manifestado en contra. Así, el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, ya avisó de que no es oportuno que sea el PSOE el que presida una comisión que va a investigar a la oposición, pues no ayuda a trasladar la idea de que este órgano va a actuar de forma «independiente» y sin aplicar el «rodillo». «Es una mala noticia», dijo en rueda de prensa.

Además de la presidencia, la sesión constitutiva servirá para elegir los otros cuatro asientos de la mesa de la comisión. Los partidos del Gobierno de la coalición pretenden ocupar tres de los cinco puestos en liza para asegurarse la mayoría en la toma decisiones. Quedarían dos plazas, (una vicepresidencia y una secretaría), presumiblemente para el PP.

La representación socialista en la comisión se completa con el portavoz adjunto del grupo Felipe Sicilia, miembro de la Policía Nacional; la diputada por León y portavoz adjunta en la Comisión de Justicia, Andrea Fernández, y el portavoz en la de Interior, David Serrada.

Por su parte, Unidas Podemos ha elegido para esta tarea a su portavoz adjunta, Sofía Fernández Castañón, y al portavoz de IU y secretario general del PCE, Enrique Santiago. Eso sí, en función de los interrogatorios podrían entrar en liza otros dirigentes, incluyendo el portavoz del grupo, Pablo Echenique.

El PP ha designado como miembros a su portavoz adjunto Carlos Rojas; y sus portavoces en Justicia, Luis Santamaría, y en Interior, Ana Belén Vázquez, mientras que Vox estará representada por la secretaria general del grupo, Macarena Olona, que ejercerá de portavoz y que tendrá como ‘escuderos’ a Víctor González Coello de Portugal y José María Figaredo.

Íñigo Errejón (Más País) y Miriam Nogueras (Junts) actuarán por el Grupo Plural; Edmundo Bal lo hará por Ciudadanos, Mikel Legarda, por el PNV; Oskar Matute, por EH Bildu, y Carlos García Adanero, de UPN, será el representante del Grupo Mixto.

PLAN DE TRABAJO

Una vez constituida, la comisión de investigación deberá fijar un plan de trabajo y ahí parece haber discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos sobre las personas que deben comparecer, especialmente en lo relativo a la presencia en la misma del excomisario José Manuel Villarejo y el actual líder del PP, Pablo Casado, cuya presencia reclaman los morados.

Lo que sí da por hecho es que serán interrogados Jorge Fernández Díaz; quien fuera su ‘número dos’ en Interior, Francisco Martínez; la ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y muy previsiblemente el expresidente Mariano Rajoy.

La previsión es que la comisión pueda aprobar en enero su plan de comparecencias y las peticiones de documentación, aunque los testimonios no empezarían hasta febrero, ya en el nuevo periodo de sesiones.

El martes se constituirá también la comisión de investigación al accidente de Spanair que tuvo lugar en el aeropuerto de Madrid en agosto de 2008 y causó 154 fallecidos. Este órgano ya se creó hace dos legislaturas y ahora se reactiva para aprobar las conclusiones que quedaron pendientes entonces. En este caso, Unidas Podemos va a proponer a su diputada por Las Palmas, Meri Pita, para repetir al frente de esta comisión.

Ortuzar afirma que PNV y EH Bildu no hicieron «un esfuerzo sincero»

0

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que PNV y EH Bildu no hicieron «un esfuerzo sincero» para «salvar un acuerdo» sobre el nuevos estatus en la anterior legislatura y «quizá ahora haya un margen». Además, se ha referido a la situación en el Ejecutivo central y ha advertido a Pablo Iglesias y a Pedro Sánchez que «buscar réditos a corto plazo» para una sigla «es la mejor forma de romper un Gobierno».

En una entrevista concedida al diario Gara, recogida por Europa Press, el líder jeltzale asegura que el PNV se dirige a «construir una nación vasca más justa, más próspera y más libre». Según ha precisado, las ponencias, en este sentido, están escritas. «Pero estatutariamente debe haber una Asamblea General (de la formación) que no ha sido posible».

«El PNV no va a dejar de ser abertzale, no va a dejar de tener como fin último la independencia de Euskadi. Lo que hacemos cada cuatro años es una adaptación al tiempo político, y eso ya lo haremos», ha puntualizado.

Preguntado por su el PNV llevará, a lo largo de esta legislatura, el debate sobre el nuevo estatus al Parlamento, ha respondido que «está allí» y ahora «debe dar un nuevo paso».

A su juicio, «sobre la base de lo que tenemos» existen «dos vías». «Una, es darle un la vuelta más, como grupos parlamentarios, al texto de los expertos con las aportaciones que tienen consenso y las que no lo tiene tanto, a ver si somos capaces de llegar a acuerdos», ha dicho.

Las segunda posibilidad sería, según Ortuzar, «que el PNV asumiera la tarea de redactar una proposición de ley que luego sea susceptible de ser negociada y enmendada. Eso no le da miedo al PNV, pero prefiero la primera», ha puntualizado.

En opinión del presidente del PNV, en el anterior proceso no se hicieron «las cosas bien». «Probablemente, teníamos las elecciones muy cerca y eso hizo que nosotros y EH Bildu no hiciéramos el esfuerzo político sincero que habría que hacer para salvar un acuerdo. Yo le echo la culpa a Bildu y ellos nos la echan a nosotros. No voy a entrar en eso», ha manifestado.

Ortuzar percibe ahora EH Bildu «al menos en la posición política que está manteniendo en Madrid y en Navarroa, una actitud distinta a la de hace un año». «Que fue cuando rompimos y se torció el tema del autogobierno», ha recordado.

Ahora, ha asegurado que «quizás» ve «un margen». «Quizás ahora podríamos tener un margen para llegar a un acuerdo», ha insistido el dirigente jeltzale.

Sobre los plazos, ha señalado que el PNV no tiene prisa, «pero tampoco tantas oportunidades de acertar. Una gran parte de lo que vaya a salir de solución para el autogobierno, aquí y en Cataluña, aunque diferenciemos los dos procesos, está en Madrid: y hay que aprovechar esta ventana de oportunidad», ha dicho. Por ello, sitúa los plazos «entre las elecciones catalanas y lo que deparen, y el final de la legislatura en Madrid».

SÁNCHEZ E IGLESIAS

Ortuzar también se ha referido a las relaciones en el seno del Gobierno central y, aunque ha asegurado que entiende «lo que hace Pablo Iglesias», ha añadido que «si fuera Pedro Sánchez le pondría las cosas más estrictas». «Una coalición tiene que tener unas normas. No puedes estar todo el día jugando al gato y al ratón y que se convierta en una seña de identidad del Gobierno», ha criticado.

El presidente del PNV ha asegurado que «esto va por los dos» porque «eso afecta a la viabilidad del Gobierno, no solo ante un Congreso hecho trizas, sino al que miran desde Bruselas los organismos internacionales».

«No es lo mismo que la prima de riesgo esté al 100 que al 400. No podemos estar dando la impresión de que todos los días están a leches en ese Gobierno», ha indicado.

También cree que «deberían rebajar las expectativas de lo que se puede sacar de un Gobierno o no». «Porque si buscas réditos a corto plazo para tu sigla, es la mejor forma de romper un Gobierno. Y va para los dos. Probablemente. También Sánchez está utilizando la marca del Gobierno de coalición frente a un PP que está aturdido», ha añadido.

BATERAGUNE

El presidente del PNV se ha referido también a la decisión del Tribunal Supremo de repetir el juicio del caso Bateragune. En su opinión «ahora están intentando darle la vuelta, buscando un relato de por qué hay que volver a juzgarlos, para que sea incluso una garantía para los juzgados y tal».

«En la realidad práctica es inentendible, es una auténtica barbaridad. Es volver a poner a la justicia española en mayor aprieto y más señalada ante Europa«, ha lamentado.

Según Ortuzar, el poder judicial español «no ha tenido una transición, no solo política» sino tampoco «corporativa». «Hace falta como el comer un cambio en el Poder Judicial español», ha concluido.

El pasado oscuro que esconde Cynthia Martínez (MYHYV)

0

La semana ha estado muy movida en el programa de Telecinco Sálvame. Todo ocurrió tras la confesión por parte de Antonio David Flores de que Canales Rivera, supuestamente, había sido infiel a su actual mujer. Y no había sido con otra que con una chica que respondía al nombre de Cynthia Martínez. Quizás no te suene el nombre a primer vistazo, pero Cynthia tiene un oscuro pasado y ha aparecido bastantes veces en televisión. Te vas a sorprender.

A esta confesión de Flores, Canales Rivera lo negó todo. De hecho, la máquina de la verdad de Sálvame había determinado que nada de lo que había dicho el exmarido de Rociíto era cierto. Sin embargo, el rumor ya estaba sembrado. Y Cynthia Martínez volvía a estar en la palestra tras su paso por Mujeres y Hombres y Viceversa. De hecho, Canales Rivera afirma que no ha conocido a esta persona en toda su vida. Vamos a ver cómo ha sido el oscuro pasado de la ex de MYHYV.

Miss Barcelona 2007

El Pasado Oscuro Que Esconde Cynthia Martínez (Myhyv)

Tenemos que remontarnos a 2007 para poder ver a Cynthia en su faceta de modelo. Fue elegida Miss Barcelona en aquel año. Y eso le daba derecho a entrar a representar a esta provincia en el concurso de Miss España. Tan solo tenía 20 años.

Con una radiante y blanca sonrisa pudimos verla en traje de noche, o incluso en traje de baño. En lo que se refiere al certamen de belleza, no quedo demasiado mal posicionada. Fue nombrada entre las 6 más bellas de la edición.

Con su 1,75 no pudo alzarse con el gran premio. En esa ocasión fue Natalia Zabala, la guipuzcoana, la que se llevó el cetro y la corona de la más guapa de España. Pero ya Cynthia Martínez iba haciéndose un nombre en la televisión.

Su discurso en Miss España 2007

El Pasado Oscuro Que Esconde Cynthia Martínez (Myhyv)

Uno de los puntos que más llamaron la atención a los telespectadores y a los ojeadores de futuras estrellas para la cadena de Mediaset fue su discurso. Cynthia no estuvo en posesión de la palabra durante demasiado tiempo.

Pero en ese espacio en el que pudo hablar, aseguró que estaba muy orgullosa y agradecida con la organización. Y que había sido un placer llegar hasta casi la final por hacerse con la corona de Miss España 2007.

Nos han tenido a todas como reinas y nos han tratado de lujo”. Así empezó Cynthia Martínez su discurso. Afirmó que aprovecharía la oportunidad al máximo. Y así lo está haciendo desde 2007, ya que ha seguido apareciendo esporádicamente en la pequeña pantalla.

Cynthia Martínez como actriz

Canales Rivera

Aquí paz y después gloria fue una de esas series temporales que emitió Telecinco. Fue en el año 2015 y Cynthia Martínez tuvo un pequeño papel. En esta serie actuaba junto a Antonio Molero y Antonio Resines.

El guion de la serie trataba acerca de dos hermanos gemelos: Paco y Ángel. Paco es un delincuente que en su huida de unos mafiosos le roba el pasaporte a su gemelo Ángel. Paco tendrá que hacerse pasar por párroco ya que su hermano ha quedado en coma tras un accidente.

Fue una serie que cancelaron por su baja audiencia, aunque luego ha sido reemitida en el canal de Mediaset Factoría de Ficción. Cynthia Martínez aparece en el segundo capítulo de la serie. Interpreta a una joven que va a hablar con el Padre Ángel acerca de una herencia millonaria.

Colaboradora con Dani y Flo

Dani Y Flo

Tras el éxito de Dani Martínez y Flo en su anterior programa, la cadena Cuatro decidió ficharles para continuar con un espacio similar titulado Dani y Flo. Fue en 2017 y Cynthia Martínez tuvo en este espacio su debut como colaboradora.

Era un programa divertido y lleno de bromas en el que se pedía mucho descaro y Cynthia parecía que tenía todo eso que se pedía. Además, no había mejor debut que con dos grandes personajes y cómicos de televisión como los presentadores.

En su primer programa como colaboradora, Cynthia Martínez tuvo que poner a prueba a la cantante Lorena Gómez. Para eso, ideó un juego en el que, sentándose sobre una fruta, tenía que saber qué era. Un juego que no dejó indiferente a nadie.

Cynthia Martínez en MYHYV

El Pasado Oscuro Que Esconde Cynthia Martínez (Myhyv)

Y finalmente llegó el programa en donde se hizo más popular Cynthia Martínez, aunque solo para los grande seguidores: MyHyV. Aquí Cynthia entró como pretendienta de David Soto, el tronista que estuvo conociendo chicas allá por el año 2019.

No le fue mal en el programa de búsqueda de amor. De hecho, llegó hasta la final con su pretendiente. Incluso le ofrecieron el sobre rojo, aunque finalmente lo rechazó. Y también fue rechazada por el tronista, que se fue con la otra pretendienta.

A la espera de las reacciones a su entrevista en Sábado Deluxe y sus próximas apariciones en Sálvame, este ha sido el pasado oscuro de Cynthia Martínez. Una chica que ha hecho de todo en televisión y que no se arrepiente de su carrera. Veremos ahora qué dice ella sobre lo sucedido con Canales Rivera y si tiene otra versión más cercana a lo que dijo Antonio David Flores.

Dieta cetogénica o détox: ¿Cuál es mejor?

0

Desde hace un tiempo las dietas que se llevan para adelgazar son más modernas y necesitan otros aportes aparte del comer solo verdura. Eso de pocas calorías con pollo y pasar hambre está fuera de la moda. Ahora la dieta cetogénica y las dietas détox o desintoxicantes son lo que están haciendo nuestras famosas. Y lo que nos intentan vender. Y como en todo, hay dos bandos, los que son partidarios de las dietas détox y a los que les ha funcionado perfectamente la dieta cetogénica.

La red está llena de ejemplos de ambas. Y con las dos dietas se han reportado innumerables casos de éxito. Pero como con todo en la vida, siempre hay una que es mejor a otra. Entre los beneficios de la dieta cetogénica tenemos la pérdida de peso, la mejora energética y el aumento de la actividad cerebral. Eso al menos es lo que dicen. Por su parte, la dieta détox dice que te hará sentirte con el cuerpo más ligero además de depurarte todos los agentes malignos que lo están dañando. Vamos a ver cuál de las dos es mejor y por cuál debes decantarte si quieres empezar una dieta.

Dieta cetogénica

Dieta Cetogénica O Détox: ¿Cuál Es Mejor?

Las dieta cetogénica se basa en ingerir una baja cantidad de hidratos de carbono, es decir, de pan, pasta o patatas. Esta ingesta debe ser menor a 20 gramos al día. También deberemos comer una moderada cantidad de proteínas. Entre un 15 y un 25% de las calorías que consumamos al día deben ser proteínas. Y las grasas deben ser altas. Estas grasas serán entre el 65 y el 70 % de las consumidas diariamente. Sin embargo, esto puede tener efectos perjudiciales.

Al comer esas cantidades de proteínas, hidratos de carbono y de grasas, vamos a perder agua rápidamente. La pérdida de peso está basada en esta pérdida del agua y de los electrolitos del cuerpo. Esto va a provocar que el sudor y la orina tengan olores muy fuertes y que suframos de mal aliento. Además, si no le aportamos al cerebro la glucosa suficiente, vamos a tener mareos, dolores de cabeza y falta de concentración. Además, se nos va a reducir la masa muscular y la velocidad del metabolismo.

Esta dieta cetogénica es contraproducente para nuestro organismo si la mantenemos durante un periodo medio a largo. Vamos a tener déficit en micronutrientes y va a hacer un efecto rebote muy notable. Además, se va a incrementar el riesgo de tener colesterol y problemas cardiovasculares. Además, favorecerá el envejecimiento prematuro.

Ejemplos de esta dieta cetogénica hay varios: La dieta Atkins basada en hipergrasas o la dieta Dukan, basada en hiperproteinas.

Dieta détox

Dieta Cetogénica O Détox: ¿Cuál Es Mejor?

La dieta détox está basada en líquidos y promueve no alimentarse de comida sólida en 3, 5 o 10 días. En este periodo se tomará solo sopas caseras, zumos de frutas y verduras y agua, nada más.

Al tomar caldos y zumos de frutas y verduras sin colar, vamos a hacer que el cuerpo esté muy bien hidratado. Además, ingeriremos toda la fibra de los ingredientes. Esto hará que sean muy drenantes y que nos detoxifiquen. Estos zumos y caldos nos ayudarán en buena manera a perder esos kilos de más. Sumemos que los zumos se digieren muy bien por nuestro organismo. Además, antes de consumir, se recomienda añadir a lo que vayamos a tomar, ya sea caldo o zumo, una cucharadita de aceite de oliva virgen extra y mezclarlo.

En la comida y en la cena será en los únicos momentos en donde podremos tomar algo sólido. Siempre debe basarse en proteínas. Es decir, a nuestro caldo, puré o zumo debemos añadirle un huevo, o pescado, o carne o incluso tofu si somos vegetarianos o veganos. Deberemos triturarlo junto con la verdura y así tomarlo todo por pajita.

Esta dieta es de choque. Es una dieta muy radical y no te recomendamos que la hagas más de 10 días seguidos. También hay que guardar un tiempo de reposo entre una dieta y otra. No debes hacerla más de 5 veces al año, es decir 1 vez cada 2 meses y solo 3 o 5 días. Es una dieta efectiva si la complementas con deporte. Te puede llevar a perder entre 1 a 4 kilos por sesión. Pero una vez la acabes, deberás mantener la línea y la alimentación sana. Si no, no servirá de nada.

Clean Eating

Dieta Cetogénica O Détox: ¿Cuál Es Mejor?

El movimiento comiendo limpio es una organización que promueve el consumo de alimentos naturales no refinados. Son alimentos no transformados e integrales. También están a favor del consumo de frutas y verduras ecológicas. Es decir, en huertos tradicionales y sin pesticidas ni productos que ayuden a un crecimiento rápido. Esta dieta promueve una alimentación restrictiva. En ella no pueden entrar alimentos no saludables, impuros o sucios. Quedan fuera del Clean Eating los lácteos, alimentos con gluten o el azúcar.

Este movimiento Clean Eating y sus dietas dejan fuera de la alimentación a grupos enteros de alimentos. Esto hará que suframos carencias alimenticias y nutricionales si lo mantenemos durante mucho tiempo. Por ejemplo, si no tomamos leche, no ingeriremos el calcio que le hace falta al cuerpo. Según los especialistas, estas dietas generarán una relación negativa con la comida. Se catalogarán a alimentos de buenos y malos, y esto no es así en la realidad. Ningún alimento es bueno o malo, tan solo lo es el cómo comerlo.

Esta estrategia puede llegar a generar casos muy graves en nuestro organismo a nivel psicológico. Se han dado casos de ortorexia nerviosa. Esta es una obsesión por la comida sana. Esto hace que no puedas probar otra cosa que no sea sana. Y como decimos, comer algo que no es tan sano como parece, no es malo. Aportará unos nutrientes que el cuerpo necesita y que, si no se los aportamos, tendremos carencias y sufriremos los efectos.

Siempre que quieras empezar a hacer una dieta, lo mejor será hablar con un experto nutricionista. Él mejor que nadie te va a decir lo que tu cuerpo necesita y te va a mandar un plan de alimentación equilibrado y sano. Lo primero que debes saber es el objetivo. No se puede acudir a una de estas dietas milagrosas y hacerte daño en el hígado o en el aparato digestivo por una mala alimentación.

La ‘mentira’ de Élite: sus protagonistas son un plagio de estos famosos

0

La nueva temporada de la serie Élite está al caer. Dicen que este éxito de Netflix es una coctelera. Y no solo de emociones, que también, si no de personajes. Han cogido a los personajes más carismáticos de otras series similares y los han colocado perfectamente. Nadie lo ha notado. Pero nosotros si nos hemos dado cuenta. Desde QUE.ES te vamos a contar en quién están inspirados cada uno de los personajes que aparecen en Élite. Su rol está muy definido y realmente funcionan todos juntos. Si no, no hubiera tenido el éxito que tiene a nivel mundial.

Pero no todo se debe a los guionistas de Élite. Un pedacito de este éxito también es parte de los guionistas de otras series como por ejemplo La Casa de Papel. Sí, aunque no te lo creas, Élite tiene a una de las ciudades de la banda de ladrones, concretamente a Nairobi. También se han fijado mucho en Por 13 Razones y en otras series del estilo. Lo que está claro es que con copia o sin copia, Élite es el último éxito de Netflix y eso no hay quien se lo quite.

Todavía no hay fecha de estreno, pero, por suerte, la cuarta y quita temporada se han rodado juntas, así que no habrá que esperar mucho tiempo entre una y otra. Vamos a ver qué personajes han sido copiados de otras series de éxito.

Clay (Por 13 razones)

Clay

Clay, el mejor amigo de la chica que muere en Por 13 razones, aparece caracterizado en Élite. No es ni más ni menos que Samuel. Son los confidentes de la persona asesinada y los más cercanos, además, físicamente tienen bastante parecido.

En cuanto a Samuel, es el que va a dedicarse a averiguar quién ha sido el asesino de Marina. También deberá descartar a su propio hermano de la culpa. Es un chico que ha sido marginado por ser pobre y va en bicicleta.

Clay también va en bicicleta y también deberá averiguar quiénes han sido los que llevado a Hannah a ser asesinados. Es la cinta 12 de las que grabó la suicida y es bastante enamoradizo. También es marginado, pero Clay por ser raro.

Blair (Gossip Girl)

La ‘Mentira’ De Élite: Sus Protagonistas Son Un Plagio De Estos Famosos

El personaje de Lucrecia en Élite quiere parecerse a Blair de Gossip Girl. Solo hay que ver sus formas, su estilo de vestir e incluso los adornos que se pone en el pelo. Pero no se queda solo en lo estético. También en la actitud.

Si Blair se retrataba con sus publicaciones en la página web de Gossip Girl, Lucrecia lo hace con sus likes y todo lo que hace en Instagram. Los tiempos cambian, pero los comportamientos entre ambas son los mismos.

Ambas buscan ser las reinas del centro educativo. Y no paran hasta que lo consiguen. Ambas quieren hacerse con la atención del chico guapo y popular. Y esos son Guzmán y Nate. Seguro que, si has visto ambas series, ahora estás uniendo las piezas del puzle.

Nairobi (La casa de papel)

La ‘Mentira’ De Élite: Sus Protagonistas Son Un Plagio De Estos Famosos

Alba Flores no está presente en Élite, pero si está su espíritu, su esencia. Y lo está encarnado en el personaje de Rebeca. Este es de los que más claros están en cuanto a discusión de si es una burda copia o es casualidad. Es copia.

Desde la parte estética en donde comparten melenón moreno, hasta los pendientes inmensos de ambas. Sin olvidarnos de su forma de actuar, su forma de moverse y caminar. Y por no dejar aparte la forma de expresarse.

Y es que ambas han tenido los mismos orígenes. Nairobi los cuenta en una de las temporadas. De dónde viene y por lo que ha pasado. Rebeca ha tenido esos mismos orígenes. Pero una ha pasado por un camino y la otra ha ido hacia otro.

Chuck Bass (Gossip Girl)

La ‘Mentira’ De Élite: Sus Protagonistas Son Un Plagio De Estos Famosos

Si hay un personaje en Gossip girl que le daba un toque impresionante al uniforme, ese era Chuck Bass. Pero si te has fijado bien, en la serie de Élite hay otro personaje con esa misma clase y esa misma esencia: Valerio.

Ambos personajes son los populares de sus respectivos institutos. Son los que organizan las fiestas y los que mueven todo ese ambiente. Eso sí, uno de ellos la monta en su bar, mientras que el otro las organiza en el baño.

A la vez que populares, los dos van de chicos fríos y duros. Pero nada más lejos de la realidad, son sensibles y enamoradizos. El americano con Blair y el español con Lucrecia. Son como dos gotas de agua que, si se conocieran, serían mejores amigos.

Bruno (Merlí)

Bruno

Merlí es una serie catalana que habla de un profesor de filosofía del colegio que da clase a su propio hijo, que es Bruno. Bruno también sale copiado en Élite en el personaje de Ander. Los guapos gays del instituto.

Sin embargo, su sexualidad no se descubre desde el principio. Ellos van descubriéndola poco a poco. Otras de las cosas en las que coinciden es el deporte. Mientras que Bruno se dedica al baile clásico, Ander está centrado en el tenis.

Y como te dijimos antes, Bruno es el hijo de Merlí mientras que Ander es el hijo de la directora del colegio. Incluso coinciden en el comportamiento y es que ambos renegarán del comportamiento homosexual de otro compañero. Tal para cual.

Tony (Por 13 razones)

La ‘Mentira’ De Élite: Sus Protagonistas Son Un Plagio De Estos Famosos

Otros de los personajes que están reflejados en Élite es Tony de Por 13 razones. Ambos son muy misteriosos desde el principio. Son los mejores amigos de Clay en la serie americana y de Samuel en Élite.

Son los únicos personajes que no van al colegio al igual que el resto. Además, Tony es de ascendencia latina, mientras que Samuel no es español, tiene una nacionalidad distinta a la del resto del grupo. También en la vestimenta varían.

Ambos son muy leales y también, aunque se ve casi al final de las temporadas, ambos son homosexuales. Tienen pinta de chicos duros, y si hace falta, lo prueban. Pero ambos tienen un gran corazón que les hace ganarse el cariño del público. Si alguien no ve la similitud, es que está ciego.

Cómo hacer el arroz con leche de Carlos Maldonado

0

El arroz con leche de Carlos Maldonado es otra receta exquisita que no se puede dejar de probar. Generalmente el arroz con leche es un postre tradicional que se encuentra en gran parte de los países latinoamericanos.

Hecho claramente con arroz, leche y clavos de olor y canela. Es una fuente nutritiva y considerado uno de los postres más sencillos.

Para la gran mayoría de los latinoamericanos, este postre los hace viajar en el tiempo, pues es el típico dulce que es preparado en casa por las abuelas. De hecho se dice que es uno de los postres que hacen las abuelas especialmente para consentir a los retoños del hogar.

Pese a que cada país adopta su estilo de preparación, el nombre es igual o similar. Aunque tradicionalmente se dice que los países que llevan la batuta en la preparación son los latinos, también España , Turquía y China se unen a la lista de amantes del arroz con leche.

Pese a que las versiones son diferentes en estos dos últimos países, el ingrediente primordial será arroz.

Es claro que la forma de preparación varía de acuerdo a las tradiciones y costumbres de cada región y algunos incluso se atreven a realizar trucos o toques extras para darle toque original. Algunos con un toque de vainilla, otros con aroma de limón, lo cierto es que el arroz con leche se mantiene en el top favorito de postres deliciosos y sencillos.

¿Quién inventó el arroz con leche?

¿Quién Inventó El Arroz Con Leche?

Hasta ahora no hay nada exacto en la historia sobre cómo el arroz con leche se unificó y quién fue el primero en unirlos. Sin embargo, se dice que esta combinación se originó en la antigua Asia y llegó a América a través de Europa con la colonización en el siglo XV.

Otros alegan que la preparación surgió en la zona sur de China y que sería aquí donde experimentaron añadiendo azúcar y unos clavos de olor. Pero nada confirmado hasta ahora.

Retomando los señalamientos hacia Asia, los historiadores apuntan que el arroz pasó a cultivarse en Grecia y posteriormente en Roma y Egipto. Tras la invasión musulmana, se introdujo en España y poco a poco fue sembrando en las diferentes regiones.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER TU PROPIA MOZZARELLA VEGETAL

Para el año 1520 ya habían dulces , manjares y potajes en Nápoles, que eran parecidos al arroz con leche pero preparados con harina de arroz , miel y especias. En ese momento solía comerse el arroz molido, pero con el tiempo descubrieron que era posible y factible comerlo entero.

Muchos dicen que la combinación de arroz , leche y miel proviene de Egipto.

Lo cierto es que para 1607 la receta oficial del arroz con leche aparece en un libro culinario de Hernández de Maceras y aparentemente es la misma receta que se ha utilizado hasta el sol del día, pero con ciertos ajustes.

Arroz con leche al estilo Carlos Maldonado

Arroz Con Leche Al Estilo Carlos Maldonado

El arroz con leche es un postre nutritivo que aporta proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es una delicia para el paladar tanto para pequeños como grandes y como ya lo hemos dicho, su preparación varía.

En esta oportunidad, el arroz con leche hecho por el chef Carlos Maldonado se destaca por tener ingredientes sumamente deliciosos y que de alguna u otra manera le dan un toque original a la tradicional receta del postre.

Carlos Maldonado que conoce perfectamente de aromas y combinaciones explosivas, utiliza cáscara de limón y naranja , toques de nata y semillas de cardamomo para hacer quizá el arroz con leche más suculento de España.

¿Qué necesitas para hacer el arroz con leche igual al de Carlos Maldonado?

¿Qué Necesitas Para Hacer El Arroz Con Leche Igual Al De Carlos Maldonado?

Ingredientes para realizar el arroz con leche con dorayaki de carillas del chef Maldonado:

  • Arroz redondo 100 gramos
  • Nata 100 ml
  • Leche entera 900 ml
  • Cáscara de naranja y limón 1/2
  • Rama de canela 1 ud
  • Semillas de cardamomo 4 uds
  • Bayas de enebro 2 uds
  • Azúcar 70 gr
  • Clavo 1 ud
  • Anís estrellado 1 ud
  • Mantequilla 20 gramos

Ingredientes para la pasta anko de carillas

  • Carillas cocidas 1 kg
  • Agua de cocción 300 ml
  • Nata 100ml
  • Azúcar 300 gramos
  • Rama de canela 1 ud
  • Vainilla 1 rama
  • Piel de naranja 1 ud
  • Piel de limón 1 ud
  • Mantequilla 250 gramos

Para el almíbar de anís

  • Anis 200 gramos
  • Azúcar 200 gramos
  • Zumo de naranja con su ralladura 50 gramos

Ingredientes para el bizcocho

  • Huevos 4
  • Azúcar lustre 170 gramos
  • Harina 170 gramos
  • Zumo de naranja 60 gramos
  • Ralladura de limón (al gusto)

Preparación

Preparación

Para el arroz con leche

En una olla coloca los 500 ml de leche y el arroz. Luego coloca otra con el resto de leche, la nata y los aromáticos. Calienta a fuego medio mientras remueves la primera olla que contiene el arroz.

Verifica que no hierva demasiado y remueve. Conforme vayas notando el burbujeante, añade la leche y la nata caliente fusionada.

Cuando tengas todo unido , añade el azúcar y deja cocinar durante 10 minutos o hasta que notes que el arroz está completamente blando.

Apaga el fuego y añade mantequilla mientras se va enfriando , debes seguir removiendo para que no salga residuos. Reserva.

Pasta anko de carillas

En una olla añade todos los ingredientes excepto la mantequilla y lleva a fuego medio bajo.

Deja que se cocine y remueve hasta que casi se haya evaporado. Cuando notes que no haya líquido, retira los aromáticos.

Procede a triturar durante 20 minutos y añade poco a poco la mantequilla. Luego coloca en un envase y tapa con papel transparente o papel film. Reserva la mitad para el mousse y la otra para el relleno del dorayaki.

Justo después puedes realizar el almíbar de anís , uniendo todos los ingredientes en una olla y llevar a ebullición. Retira y reserva.

Para el bizcocho

Coloca los huevos en un bol y bate con varillas y ve añadiendo el azúcar hasta que veas que están montadas.

Incorpora la harina tamizada a los huevos, y mezcla con movimientos envolventes hasta que estén bien integrados. Añade el zumo de naranja y la ralladura y continúa mezclando.

Coloca en un envase papel de horno y añade la mezcla y hornea durante 10 minutos a 240 º.

Deja enfriar y corta. Rellena los bizcochos con la pasta de carillas y baña con el almíbar. Acompaña con una buena porción de arroz con leche.

Cómo hacer unas auténticas agujas de ternera típicas de la gastronomía madrileña

0

Las agujas de ternera se pueden encontrar en muchas partes del territorio de España, sin embargo, esta receta está bien ligada a Madrid en su origen. Siendo esta una de sus recetas tradicionales, la cual se trata de un hojaldre completamente relleno con una especie de boloñesa. Se puede preparar con carne picada de ternera, con cebolla y la ternera que se puede hornear ha de estar crujiente y dorada.

Su forma rectangular se debe a los diferentes moldes en los que se hornean y que hacen que las agujas de ternera sean única y deliciosa, para disfrutar de una manera individual. Uno de los consejos para que el hojaldre quede perfectamente cocido es que se deben de colocar las agujas en la parte inferior del horno. Esto ayudará a que sea tan crujiente como la superficie.

Esta receta se caracteriza por ser una pequeña empanada que está completamente alargada de carne, es una receta clásica de Madrid. Tiene una forma ovalada y alargada, exhibe un acanalado característico en toda su superficie, estas se forman en unos moldes que son especiales para buscar la forma que se desea.

Características que tienen esta rica receta

Características

Esta receta de aguja de ternera se caracteriza de la siguiente manera:

  • Es una receta clásica de España, que se puede disfrutar con un picadillo de carne con cebolla y salsa de tomate. Todo depende de las personas que la vayan a disfrutar.
  • La preparación de esta receta en casa es un espectáculo, que se puede hacer con sobras de estofados o similares.
  • También se pueden rellenar con los clásicos rellenos que se utilizan para las empanadillas, como las de atún.  
  • En esta se le puede colocar carne picada y estofada con un poco de puerro picadito. Con lo que se puede mezclar con salsa vizcaína de fondo, es decir, estas las puedes rellenar con lo que desees.
  • Puedes comprar unos buenos hojaldre, mantequilla o puedes probar unos ricos hojaldre rápido.
  • Los moldes que se emplean tienen que ser de 12,5 x 4 cm, los puedes encontrar en alambique. El tamaño más clásico de la preparación de las agujas ternera un poco mayor de 14 cm.

Ingredientes que se utilizan para preparar las auténticas agujas de ternera de Madrid

Ingrediente Que Se Utilizan Para Preparar Unas Agujas De Ternera

Los ingredientes que se utilizan para la preparación de esta rica receta se pueden conseguir en cualquier parte de la ciudad. Tienes que tomar en cuenta que la calidad de estas es importante, para que esta sea perfecta y puedas lograr el resultado que estás buscando en tus agujas de ternera. Los ingredientes utilizados en esta preparación son los siguientes:

  • 250 g de ternera picada.
  • 50 g de panceta adobada.
  • Un poco de puerro, puede ser la parte blanca.
  • Aceite de oliva.
  • Una cucharada de harina.
  • 250 ml de salsa de tomate espesa o passata. Puedes utilizar un poco de salsa sobrante o vizcaína. 
  • Puñadito de guisantes, si están frescos mucho mejor.
  • 2 planchas de hojaldres comprados, o los puedes preparar en casa.
  • Mantequilla para pintar los moldes.
  • Un huevo para pintar el hojaldre.

La cantidad de los ingredientes mencionados anteriormente puede sufrir variaciones, dependiendo de las personas que los vayan a disfrutar. Esta vez se hizo énfasis, para 8 raciones.

Pasos para preparar el relleno para las auténticas agujas de ternera

Agudas De Ternera

Para preparar esta rica receta de la ternera, solo debes de seguir los siguientes pasos para realizar el relleno perfecto:

El relleno:

  • Debes de picar un cuchillo la panceta completamente adobada y proceder a mezclar con la carne picada de ternera.
  • Después cubre todo el fondo de una sartén con un poco de aceite de oliva, para proceder a sofreír el puerro completamente picadito hasta que esté tostado.
  • Cuando este se encuentre listo, se procede agregar la carne y sofreír hasta que cambie de color.
  • Procede a añadir la harina y dale unas vueltas para que se tueste, después agrega la salsa y empieza a mezclar todo.
  • Luego debes esperar a que se cuece lo justo para que espese y proceder a retirar el fuego. Este debe quedar relleno de forma consistente y sin líquido, por último, dejar enfriar.

Pasos para preparar el montaje para esta receta

Montajes De Las Agujas De Terneras

Los pasos para preparar el montaje de estos auténticos de agujas de ternera son los siguientes:

  • Primero se debe estirar el hojaldre, usar una lámina de 34×35 cm para 5 agujas, pero hay que proceder a estirarla un poco más con el rodillo.
  • Procede a dividir por el medio y en 5 partes cada mitad.  Debes de hacer lo mismo con la segunda lámina de hojaldre.
  • Después derrite un poco de mantequilla y procedes a pintar el interior de todos los moldes. Luego debes de colocar una porción de hojaldre sobre cada molde y debes de hacerlo con mucho cuidado.  Ajustar en el interior y dejar sobresalir un poco de masa.
  • Debes de hacer lo mismo con todos los moldes que vayas a utilizar. Después debes de rellenar con una capa que no llegue al molde y pintar la masa con el huevo batido. Luego colocar otro trozo de masa como tapa, por último, aprieta todo el borde de ambas masas para proceder a sellar.
  • Pintas todas las agujas de ternera con el huevo batido y con un cuchillo las rayas de característica, toma con mucho cuidado que no puedes perforar la masa.
  • Luego procede a colocar en el horno a 190 grados por 30 minutos, hasta que estén completamente lavadas y doradas.
  • Saca los moldes y procede a desmoldar las agujas de ternera con mucho cuidado, aunque esta sale muy bien.
  • Por último, las puedes disfrutar al momento que las retires del horno o dejarla enfriar sobre una rejilla.

Como hacer un caldo de castañas tradicional gallego

0

El caldo de castañas es una receta muy tradicional gallega, que es común verla en toda  España. Este es un platillo muy delicioso que es muy sencillo de preparar, en el cual no necesitarás muchos ingredientes para poder hacerlo. Además que no tardarás mucho tiempo preparándolo.

Las castañas son un fruto seco que tienen una gran cantidad de beneficios y minerales. Esta se utiliza mucho para cocinar platillos debido a su sabor y nutrientes. Uno de los más famosos es el caldo de castañas.  Para prepararlo solo tienes que seguir unos pasos muy sencillos que se mostrarán más adelante.

Este platillo al ser muy famoso contiene algunas tips adicionales que muchas personas utilizan para darle un toque extra de sabor. No hay que olvidar que la castaña es un ingrediente muy saludable para el cuerpo, que forma parte de la dieta de muchas personas para bajar de peso. Esto convierte este platillo en una receta muy saludable y deliciosa.

Qué son las castañas

Castañas

La castaña proviene es un fruto seco de un árbol (castaño). Este es muy robusto y mide alrededor de 15 y 30 metros de alto, y tiene hojas muy voluminosas. Se extraen los frutos del árbol a través de  unas vainas sub-esféricas, las cuales poseen espinas. Cuando se abren en su interior se encuentran las castañas.

Las castañas poseen una gran cantidad de proteínas y minerales que el cuerpo requiere, también que tienen muchos beneficios al comerlas,  las castañas son un fruto que es consumido por las personas que desean bajar de peso como parte de su dieta.

Estas se utilizan mucho en la cocina o hasta para refrigerio. El gran problema de la castaña es que cuentan con una concha dura que resulta un poco problemática de pelar.

Ingredientes para hacer un caldo de castañas

Caldo De Castañas

El caldo de castañas tradicional gallego, es una receta muy común en España. Para prepararlo lo primero que necesitarás es tener estos ingredientes a la mano.

  • 500 gramos de Castañas
  • Una cebolla
  • diente de Ajo
  • cebolla picada
  • 1 cucharada sopera de Vinagre
  • Un vaso de Aceite
  • 1 trozo de Tocino
  • ½ Oreja de cerdo
  • 1 pizca de Sal
  • Agua

Cómo hacer caldo de castañas

Caldo

Una vez consigas todos los ingredientes que se mencionaron anteriormente, tendrás que seguir los pasos que se mencionan a continuación para poder preparar esta receta.

  • Lo primero que tienes que hacer es limpiar las castañas. En el caso que estén un poco secas simplemente hay que pelarlas y frotarlas para quitar la piel, si están tiernas hay que pasarlas ligeramente y hay que pelarlas. También se puede quitar la cáscara y hervirlas un poco para pelearlas.
  • Los nabos tendrán que pelarlos y hacer trozos pequeños.
  • Busca una sartén y pon a calentar un trozo de unto. Este le dará un sabor especial al caldo.  En el caso de no tener puedes usar un trozo de panceta curada, trocearla y freírla; a medida que estas se funden añade los ajos, luego la cebolla cortada y los fríes hasta que esté blanda.
  • Busca una olla grande donde tienes que cocer las castañas junto al sofrito y colócalos a fuego bajo alrededor de 1 hora. Un punto importante es la cantidad de agua, el guido te lo irá diciendo, empieza con un litro de agua y mientras avance la cocción y añadas los demás ingredientes necesitarás más.
  • Añade los nabos  y el repollo rizado  y deja que siga creciendo durante una hora. En el caso de utilizar grelos o nabizas, añádelos faltando 15 minutos  debido a que estos necesitan menos tiempo para cocción.
  • Por último tienes que dejarlo reposar hasta que se enfríe para que obtenga cuerpo.

Consejos para hacer un caldo de castañas

Calda De Castañas
  • Puedes añadirle castañas pilongas en vez de habas. También colocarle vainas blancas le dan un sabor al caldo increíble.
  • Este caldo sabe mejor cuando está recalentado; sin embargo no es recomendable dejarlo mucho tiempo.
  • Otro buen truco es añadirle harina de maíz para darle un poco de consistencia.
  • En el caso de no conseguir habas secas o frescas, puedes optar por la opción del bote.
  • Si el caldo queda muy suelto, puedes optar por hacer como  en la fabada asturiana. Una vez termines la cocción añade un poco de habas y patatas, machacadas con un tenedor.

Beneficios de las castañas

Beneficios

Las castañas contienen muchos minerales para el cuerpo, además que no contienen muchas calorías, es un fruto que se puede utilizar para una gran variedad de cosas. Además que estas contienen  hidratos de carbono, las castañas forman parte de la dieta alimenticia de muchos deportistas de alto rendimiento. Debido  a que esta contiene una gran cantidad de minerales como potasio, magnesio y calcio que ayudan de gran manera al sistema neuromuscular.

Las castañas contienen polifenoles antioxidantes, estas son de utilidad para proteger a las células del cuerpo de los  efectos como estrés y radicales libres del oxígeno. Estas  son muy útiles para controlar o retrasar enfermedades, como la diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Si tienes intención de  adelgazar, estas son de gran utilidad para evitar dificultades nutricionales, debido a que contienen muchas proteínas. Por  lo mencionado anteriormente  es recomendable incluir en tu alimentación diaria las castañas. Además que se pueden preparar y comer de muchas formas.

Yoga: Accesorios imprescindibles para disfrutarlo con ganas

0

El yoga se ha convertido en una de las actividades más provechosas que el ser humano se puede apuntar y obtener grandes beneficios. Podríamos decir que es la combinación de múltiples factores que al final se traduce en un bienestar entre mente y cuerpo, donde cada una de las energías que confluyen van directamente relacionadas con las satisfacciones, los pensamientos positivos, y ese ánimo que cada día puede verse aniquilado por los problemas.

Y es que, cuando realizas este tipo de encuentros, no solamente logras encontrarte contigo mismo, sino que orientas en el buen sentido tus actividades de esparcimiento para vivir más y mejor. Hay muchísimos accesorios que te garantizan lograr una práctica de encanto, porque siempre es bueno que tengas al alcance de tus manos lo que mejor te conviene, y de una vez por todas empieces a disfrutar de sus ventajas. Seguramente no lo habías tenido en cuenta, pero ahora te decimos cuáles son esos artículos imprescindibles que no debes dejar a un lado.

La importancia de hacer yoga

La Importancia De Hacer Yoga

Existen muchísimas personas que al día de hoy tienen como uno de sus hábitos más arraigados hacer yoga. Y es que, el asunto de implicarse en estas actividades trae consigo un sinfín de posibilidades, para que puedas sacarle el máximo partido y encuentres ese bienestar y equilibrio mental que seguramente necesitas.

Canalizar las emociones, encontrar paz, disipar los problemas y sentirte bien con uno mismo, es una de las tantas ventajas que puedes obtener con el yoga. Si eres de los ciudadanos que lo practica, enhorabuena. Pero en caso de no ser de este selecto grupo, aquí tienes motivos para hacerlo y con productos esenciales.

Esterilla

Esterilla

Hacer yoga es un lujo y cada día lo puedes hacer tu mejor hábito. Vivirás con la mente despejada y más alineado contigo mismo y con las metas que tienes. Para lograrlo, uno de los accesorios que te recomendamos sumar es una esterilla. Estamos en presencia de un accesorio esencial que debes tener contigo en todo momento.

Será tu fiel acompañante en cada uno de los movimientos que hagas en estas sesiones tan comunes en nuestros días. Se trata de una colchoneta antideslizante que te permitirá establecer un mayor equilibro en tu cuerpo, con la firme intención de que cuando estés en las posturas no te veas en lesiones en tus articulaciones y tendones. Tienes que buscar la que mejor se adapte según tu estatura. En cuanto al precio es posible encontrar por menos de 25 euros.

Toalla antideslizante

Toalla Antideslizante

Por un precio aproximado de 20 euros, tienes la posibilidad de sumar una toalla para hacer yoga. Pero no es cualquier toalla, ya que debes utilizar una que sea antideslizante y especial para que te metas de lleno en estas prácticas. Lo cierto, es que con la toalla lograrás tener una mayor comodidad y también la seguridad que se necesita cuando estés practicando.

Podemos recomendarte las que tienen microfibras, absorbente y que cuenten con material antibacteriano. Del mismo modo, si es posible que tenga revestimiento de silicona para que la esterilla esté más pegada a ella muchísimo mejor, porque de esta forma tendrás un mayor ajuste.

Bolster

Bolster

Cuando traemos colación el Bolster para que lo utilices en las sesiones de yoga, tenemos que contarte que es otro de los que se posiciona de muy buena forma como uno de los más importantes. El mismo se destaca por tener una forma cilíndrica o rectangular. La utilización de este artículo se ve más que todo cuando la persona necesita realizar posturas restaurativas, con el objetivo de lograr una mayor relajación en cuerpo y mente.

Y es que, este producto tiene la particularidad de que al sacarle el máximo provecho puedes alejar de una vez por todas la tensiones y algunas lesiones físicas podrías aliviarlas. También, te ayuda como soporte para la zona de tu cabeza cuando estés en tus posturas. En cuanto al precio, puedes conseguir por 26,99 euros, aunque hay otras más caras que superan los 50 euros.

Bloques de yoga

Bloques De Yoga

Si vas a hacer yoga es necesario que tengas en tus manos los mejores accesorios, porque al final esto se va a traducir en experiencias enriquecedoras que agradecerás en todo momento. Ahora es el turno de comentarte sobre los bloques de yogas que debes incluirlo en ese kit básico pero importante cuando hagas tus actividades.

Si en algún momento te toca realizar una de las posturas que se llama asanas, es fundamental que tengas equilibrio y muchísimo apoyo. En esta línea de acción, los bloques serían tus mayores fortalezas. Te recomendamos comprar los de corchos, suele ser más absorbentes y te brindan una mayor seguridad. Hay precios que llegan a los 15 euros, y otros que por menos de 10 euros ya te puedes llevar hasta dos piezas.

Correa

Correa

Practicar yoga es la opción que debes sumar en tu vida. Así te puedes apuntar a algo distinto y gratificante, porque tiene una diversidad de ventajas que ni te imaginas. En medio de este atractivo, te sugerimos que compres una correa, o lo que suelen llamar las personas como cinturón de yoga. 

Sus aportes vienen a significar que cuando estés en la práctica como tal puedas ejecutar satisfactoriamente las posturas de estiramiento de una manera fácil, rápida, y con la comodidad absoluta que se requiere para ese instante.

De hecho, si lo sumas en tus artículos y le empiezas a dar uso, verás que serás más flexible, porque se ajusta a tus extremidades superiores e inferiores, y rendirás muchísimo. Si se trata de escoger el mejor, ten en cuenta que las de algodón grueso son perfectas. Por menos de 10 euros ya tendrías una correa.

Rueda de yoga

Rueda De Yoga

La rueda de yoga es ideal si estás buscando la mayor suma de soporte posible. Y es que, debido a su versatilidad, podrás tener a tu alcance la ventaja de establecer posiciones donde necesitas a como dé lugar utilizar la flexibilidad en su máxima expresión. Entonces, si logras comprar una rueda de este tipo no tendrás incordios con la espalda, porque cuando llegue el turno de ejecutar la asana tipo matsyasana la vas a necesitar.

No podemos dejar a un lado que te favorece enormemente en la postura, y si tienes dolencias en la espalda te las aliviará rápidamente. Busca las de plástico flexible que venga con una espacio de goma suave. Estas son las que mejor uso le puedes dar. Hay precios por menos de 20 euros y mayor a ese costo.

Pelota

Pelota

La pelota es otro de los accesorios para que de ahora en adelante practiques yoga. Como has visto son muchos los beneficios que puedes tener en tu vida, y sería una pena que lo dejes pasar por el simple hecho de no conocer de manera amplia sus atractivos.

No obstante, estamos convencidos que con esta muestra ya tienes motivos para ir por tu kit y busca un instructor. Con comprarte la pelota de yoga ya la podrás utilizar en el proceso de rehabilitación.

Además, hay posturas que podrás ejecutar para el abdomen y la espalda de una forma eficiente. Del mismo modo, tienes la posibilidad de fortalecer tus músculos y aliviar los dolores en la espalda y pierna, que muchas veces por las jornadas tan arduas de trabajo nos ponen en esa disyuntiva. Por menos de 20 euros puedes comprar la tuya.

Cómo hacer los auténticos e inigualables caracoles en salsa de almendras

0

Los caracoles hechos con salsa de almendras son una de las recetas típicas que se pueden preparar de muchas maneras.

Estos se pueden preparar también con una salsa de tomate, o la puedes comer con una riquísima salsa de almendras con la que puedes mojar el pan.  Esta se puede preparar a partir de un sofrito y el rico sabor surge desde la mezcla de especies y diferentes hierbas. Estas permiten que los caracoles tengan el sabor que se está buscando en esta preparación.

La utilización de las almendras aporta a esta receta un rico sabor y textura inigualable, tienes que animarte a preparar esta rica receta. No perderás nada de tiempo con intentarlo, una vez que la tengas lista la puedes disfrutar con buen vino y un rico pan.

Ingredientes que se utilizan para preparar unos ricos caracoles en salsa de almendras

Caracoles Con Salsas De Almendras

Los ingredientes que se utilizan para preparar esta rica comida son fáciles de localizar en cualquier supermercado de la ciudad. Estos son los siguientes:

  • Caracoles.
  • 1 rebanada de pan.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 1 taza de almendras.
  • 2 cebollas.
  • Pimiento verde pequeño.
  • 4 dientes de ajo.
  • 4 tomates.
  • Cucharada de pimienta.
  • Una cucharada de comino.
  • Sal.

La cantidad de ingredientes a utilizar depende de las cantidades de personas que vayan a disfrutar esta auténtica receta hecha de caracoles con una rica salsa de almendra

Paso a paso para preparar unos ricos caracoles con salsa de almendras

Preparación De Los Caracoles Con Salsa De Almendras

Para preparar esta rica receta a bases de caracoles con salsa de almendras, debes seguir los siguientes pasos:

  • Primero para proceder a preparar esta rica receta se deben de tener previamente los caracoles bien cocidos a fuego lento y guardarlos en un envase con agua.
  • Después se debe freír una rebanada de pan usando bastante aceite de oliva virgen extra.
  • Posteriormente en una sartén, doramos las almendras con aceite caliente.
  • Se deben lavar y picar las cebollas, pimiento verde, los ajos y tomates.
  • Luego procedes a sofreír en una sartén las cebollas, pimiento verde y los ajos. Los tomates se dejan para después.
  • Mientras se hace el sofrito en la sartén, se deben de ir moliendo las almendras que se frieron. Con la utilización de pimienta negra molida, un poco de comino, pizca de sal y pan frito. Este debe de estar cortado en trozos.
  • Procedes a agregar en un envase los caracoles con agua y remueves para que estos tomen sabor.
  • Cuando se tenga listo el sofrito se pasa a un envase donde están los caracoles, se remueven y se deja cocer al fuego durante unas 3 horas.
  • Transcurrido el tiempo, se retira el fuego y se procede a servir los caracoles.

Consejos para preparar esta rica receta

Consejos Para Preparar Esta Rica Receta

Para que hagas unos ricos caracoles con salsa de almendras, solo debes de tomar los siguientes consejos:

  • Esta receta puede variar dependiendo de las cantidades de ingredientes que utilicen, la calidad de esta receta dependerá de los ingredientes seleccionados.
  • Se caracteriza por ser un plato antaño, que cada persona puede preparar a su gusto. Donde pueden variar las medidas de cada ingrediente de los que se vayan a utilizar en la preparación de esta receta.
  • Los caracoles en salsa de almendra básicamente se preparan en chimenea, pero caso que no se disponga de una de ella. Estos se pueden preparar sobre el fuego de gas o en cocinas eléctricas.
  • Si compras los caracoles vivos, estos se suelen encontrar en los supermercados de esta manera. Pero estos hay que purgarlos, se deben de dejar todos los caracoles que ayuden. Estos deben dejarlos un día completo con pan rallado o harina, después de ese tiempo se deben de enjuagar con mucha agua.
  • Donde se le debe de agregar sal y un poco de vinagre para que suelten toda la baba. Después se procede a enjuagar varias veces y colocar en un envase estos con agua fría. Procedes a hervir y cuando ya estén todos en el exterior, debes de cambiar el agua y volver a hervirlos para nuevamente cambiar el agua.
  • Ya en la tercera agua puedes empezar a condimentar con los ingredientes que vayas a utilizar para preparar esta rica receta de caracoles con salsa de almendras.

Salsa de almendra

Salsa

Este tipo de salsa se caracteriza por ser perfecta para carnes y pescados, la cual se puede disfrutar con unos platos ricos e incluso los aperitivos de los menús principales de los restaurantes.  Esta es muy fácil de preparar, ya que se obtiene una textura y un sabor único que lo hace ideal para esta época navideña. Aunque igual se puede preparar en todo el año.

Si te sobra esta rica salsa de almendra la puedes mantener varios días en el refrigerador, y hasta congelarla para disfrutarla cuando desees.  Esta queda genial con carnes y pescado, pero en algunas de las veces las personas la utilizan para verduras e incluso para pasta. En esta ocasión esta salsa de almendra se utilizó en la preparación de estos ricos caracoles.

Las almendras cuentan con una afinidad de propiedades medicinales que aporta grandes beneficios a tu organismo, uno de este aporte es la vitamina E y fibra. La preparación de esta rica salsa con caracoles no es complicada como parece, solo debes de tener paciencia y entusiasmo al momento de comenzar la preparación.

El desorden que dejas: estos son los lugares donde Netflix rodó la serie

0

El éxito que despertó ese grupo de estudiantes de un exclusivo colegio privado es algo incondicional. Y han sido muchas y muchos las actrices y actores que han disparado su carrera o que se han dado a conocer, gracias al proyecto creado por Darío Madrona y Carlos Montero: Élite. Y hace relativamente poco tiempo, el 11 de diciembre en concreto, Montero regresó a Netflix, con El desorden que dejas.

Un proyecto nuevo. Mucho más personal. Una serie basada en una novela de la que él mismo es autor. Su nombre, ya mencionado, es El desorden que dejas, título homónimo para el libro. Un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por la joven Raquel. Nos traslada a Novariz, un pueblo ficticio provincia de Galicia, donde ella llegará para ocupar una vacante como profesora. Un hueco que cubrir como profesora de literatura, tras el suicidio de la maestra que ocupaba ese lugar anteriormente. Al finalizar las clases en su primer día, encuentra en sus pertenencias una carta que le han dejado. Con un mensaje que dice así: «¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?»

YouTube video

Muy pronto Raquel caerá en el juego. Intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitablemente empezará a obsesionarse con la antigua profesora. Averiguar lo que le ocurrió y si ella forma parte de alguna especie de patrón. El sabor de boca que te dejará la nueva apuesta de Netflix en el paladar también te hará entrar en el juego. Pidiéndote más y más: ¿realmente se suicidó o alguien acabó con su vida?

El desorden que dejas es la primera serie de la plataforma rodada íntegramente en Galicia

La novela original de Carlos Montero, que cimienta la nueva ficción de Netflix, fue reconocida con el Premio Primavera de Novela en el año 2016. Galardón entregado por la editorial Espasa. Un thriller rural que dará comienzo un juego de investigación en un pueblo en el que se dará de bruces con la realidad. Alumnos que no la reciben con los brazos abiertos. Una disección de la debilidad humana. De la culpa. De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que construimos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

Al disfrutar de las maravillosas localizaciones en las que Netflix ha rodado El desorden que dejas, la curiosidad de muchos espectadores ha despertado. La ficción es la primera de la plataforma que ha sido rodada únicamente en la comunidad autónoma de Galicia. ¿Existe Novariz? La respuesta es: no. Como ya te indicábamos en la introducción, Novariz es un pueblo ficticio.

El Desorden Que Dejas Netflix

Pero, como nos consideramos buenas personas, amigas de todas y todos nuestros lectores, es por ello que te traemos este artículo. Estos son los lugares donde Netflix rodó El desorden que dejas.

Ourense y su provincia: lugares donde Netflix rodó la serie

La apuesta de Netflix nos sitúa en Novariz. Pero dicho municipio no lo vas a encontrar en ningún mapa. En cambio, si te ubicas en Celanova e indagas por el callejero, encontrarás el Instituto de Ensino Secundario de Celanova. ¿No te resulta familiar?

Efectivamente, es el Instituto donde se desarrollan muchas escenas claves en la trama, y que forma parte del monasterio San Rosendo. Además, es el mismo instituto en el que estudió Carlos Montero. «Hemos cuidado mucho las localizaciones, que son muy especiales y van a ser un valor añadido a la serie. No paré hasta que conseguimos el instituto que quería, que resultó ser el instituto donde yo estudié. La piedra y lo majestuoso del edificio le viene muy bien a la historia».

Instituto De Ensino Secundario De Celanova.

Pero no es el único lugar de Ourense donde han rodado. En la propia provincia, los protagonistas también visitan las termas romanas de Bande y el paseo del río Avia en la localidad de Ribadavia.

A Coruña y su provincia: lugares donde Netflix rodó la serie

El equipo de Netflix también ha rodado en la provincia de A Coruña. Concretamente pertenecen a esta región el área natural de Chelo, en el municipio de Coirós (ubicado en la comarca de Betanzos)

Monte Xalo (El Desorden Que Dejas, Netflix)

Además, en El desorden que dejas también hay escenas rodadas en el Monte Xalo.

Lugo y su provincia: lugares donde se rodó la serie

Lugo también forma parte de las localizaciones de la serie de Netflix. La Ribeira Sacra es una zona que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, en la zona sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Orense.

Cañón Del Sil (El Desorden Que Dejas, Netflix)

Concretamente, las escenas que aparecen en pantalla en El desorden que dejas corresponden a las zonas comprendidas en el Cañón de Sil. Una gran garganta excavada por el propio río Sil, cerca de la unión de este con el río Miño.

Estas son las plazas más bonitas de España

0

Precisamente en nuestro país, tenemos muchas de las plazas más bonitas de este mundo, principalmente por la historia que encierran. La mayoría tienen cientos de años de historia y son el lugar donde se desarrollaba la mayor parte de la vida en esos tiempos ya lejanos. Por sus estilos arquitectónicos, las esculturas que suelen albergar y los restaurantes o cafeterías que suelen albergar. Lugares estos cafés de reunión para muchas de las personalidades importantes de cada ciudad. Por ello, en este artículo vamos a hacer un repaso por las plazas más bonitas de España. Plazas que debemos visitar sí o sí en nuestra vida para conocer un poco más sobre la historia de nuestro país.

Pese a que están muchas de las más bonitas, no estarán todas, ya que nuestro país tiene numerosos rincones preciosos, por ello pedimos perdón a los habitantes de los pueblos cuyas plazas no aparezcan, no cabe todo.

Vamos a ello:

Plaza de España, Sevilla

La Plaza De España En Sevilla, Una De Las Plazas Más Bonitas De España

En la opinión de este escritor, esta es la plaza más bonita en nuestro país. En el parque de María Luisa, en Sevilla, encontramos esta joya de arquitectura del neorrenacimiento manierista andaluz. Ideada por Aníbal González y construida entre 1914 y 1929 para la Exposición Iberoamericana de ese año, tiene forma semicircular y un hermoso canal que la bordea el cual es atravesado por cuatro puentes. En los bancos de la plaza se representan todas las provincias de España y en sus muros, los bustos de las celebridades más destacadas del país. Es digna de admirar durante un buen rato y de disfrutar de todos sus rincones. El contraste del agua del canal y de el color del ladrillo es precioso, y si se disfruta durante un buen atardecer puede da lugar a una de las mejores fotografías posibles, seguro.

Plaza Mayor de Salamanca

La Plaza Mayor De Salamanca, Una De Las Plazas Más Bonitas De España

La Plaza Mayor de Salamanca es una muestra extraordinaria del barroco. Considerada por muchos la más bonita del país, data del siglo XVIII, concretamente entre 1729 y 1756, y fue diseñada por Alberto de Churriguera. Lo que destacan muchos son los arcos de medio punto sobre los que se alzan los edificios. De estos edificios, el que más destaca es el que se encuentra en el lado norte de la plaza, el Ayuntamiento de Salamanca. En el lado sur encontramos el Pabellón Real. Sufrió diversas modificaciones, como la eliminación de sus jardines o del quiosco de música que se encontraba en el centro con la voluntad de dejarla completamente diáfana.

La terraza del Café Novelty es bien conocida, ya que es la que solía frecuentar el escritor Miguel de Unamuno, que la describió así: «Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico».

Plaza Mayor de Madrid

La Plaza Mayor De Madrid, Entre Las Más Bonitas De España

Esta plaza completamente cerrada data del siglo XVII, y fue construida por Juan de Herrera, Diego Sillero y Juan Gómez de Mora. Es una de las plazas más importantes de España y con 129 metros de largo por 94 de ancho, está totalmente cerrada por edificios porticados de tres plantas con balcones que dan hacia la plaza. Se encuentra entre la Puerta del Sol y la Catedral de la Almudena. Además de lo espectacular de su arquitectura barroca, esta plaza está llena de rincones llenos de misticismo y misterio como la Casa de la Panadería, el edificio central cuyas pinturas reflejan las figuras mitológicas relacionadas con la ciudad de Madrid, o el Arco de Cuchilleros, el más siniestro de los 9 accesos que posee la plaza, ya que era el lugar de reunión de los suministradores de armas.

Plaza del Obradoiro, Santiago de Compostela

Una De Las Plazas Más Bonitas De España, La Del Obradoiro

Es sin duda, una de las más bonitas y de las más visitadas en España. Inevitablemente lo que más llama la atención de esta plaza es la imponente Catedral de Santiago de Compostela, que comenzó a construirse en el románico y fue ampliada durante los siglos XVI y XVIII. En la plaza podemos encontrar una increíble combinación de estilos. El resto de los edificios que se encuentran en la plaza son el Hostal de los Reyes Católicos, actualmente Parador Nacional, el Colegio San Xerome y el Palacio de Raxoy, donde se encuentra la sede del Ayuntamiento de Santiago.

Plaza de la Catedral, Oviedo

La Plaza De La Catedral De Oviedo, De Las Más Bonitas De España

La Plaza de la Catedral de Oviedo está presidida por la Catedral, que es única en el gótico debido a su rareza, y es que solo tiene una torre. Además, en su Cámara Santa, hay un sinfín de tesoros como “La Cruz de la Victoria”. No solo es bonito este monumento, sino que los edificios que la rodean también son dignos de admirar. El atardecer es una experiencia fantástica en esta plaza, ya que cuando incide en el Palacio de Valdecarzana y Heredia y en la escultura que representa a Ana Ozores, protagonista de la Regenta de Leopoldo Alas Clarín, se forma una luz especial que da lugar a imágenes como la que vemos arriba.

Plaza Mayor de Vic, Cataluña

Plaza Mayor De Vic, Cataluña

En la Plaza Mayor de Vic, una de las más bonitas de España, conviven el gótico y el modernismo creando un porticado monumental. Destacan enormemente los diferentes estilos de los arcos. En ella, también encontramos el Ayuntamiento, con un estilo puramente gótico, la Casa Comella, que tiene bellos motivos de inspiración modernista basados en las estaciones del año al igual que la Casa Costa o la Casa Cortina. Aunque ahora no haya, en épocas mejores se podía visitar, los martes y los sábados, el mercadillo que se hace en esta plaza de albero. Este mercadillo se inició en el siglo IX y desde entonces, no ha dejado de realizarse.

Gambas y langostinos cómo comprarlos frescos y congelarlos para que estén perfectos para Nochebuena

Llega la Navidad y las personas no dejan de pensar en el marisco como locos. Parece que la mesa de Nochebuena no puede pasar sin tener gambas, langostinos y alguna que otra cosa que se le parezca. Sin embargo, no solo es cuestión del alimento sino el precio que se dispara por los aires en estas fechas y las largas colas que hay que hacer para poder conseguirlo.

Imagínate lo poco que apetece esperar bajo el frío si ya apetece poco esperar en cualquier otra fecha del año. No os preocupéis porque en este artículo os indicamos cómo poder comprarlo antes y congelarlo para así evitar el estrés de estos días. Lo más importante de todo es la conservación.

¿Cuál es la opción más viable en estas fechas?

Gambas Y Langostinos Cómo Comprarlos Frescos Y Congelarlos Para Que Estén Perfectos Para Nochebuena

La mejor opción para estas fechas es sin duda la de comprar el marisco fresco con antelación y congelarlo. De esta manera estaremos reservando las gambas y los langostinos para los días señalados sin tener que pasar por el estrés de ir a comprarlo y que a lo mejor te quedes sin ellos.

Debemos saber que el marisco, por lo general, aguanta de 3 a 4 semanas en un estado óptimo para ser cocinado. Eso sí, debemos siempre tener en cuenta que al comprarlo debe ser fresco y luego prestar atención al tipo de marisco que estemos comprando para hacer una conservación correcta.

Cómo congelar los grandes y pequeños crustáceos

Gambas Y Langostinos Cómo Comprarlos Frescos Y Congelarlos Para Que Estén Perfectos Para Nochebuena

Si lo que vamos a congelar son nécoras, centollos, bogavantes, bueyes de mar o cualquier otro gran crustáneo, debemos comprarlos vivos y cocerlos antes de que los congelemos. Una se las recomendaciones es que se envuelva en un paño que esté a la misma temperatura que el agua de cocción y luego lo envolvamos en papel film o en una bolsa de congelados.

En el caso de los pequeños crustáceos como las gambas, las cigalas y los langostinos, lo que debemos hacer es congelar directamente en crudo, salvo la cigala que podemos cocerla antes para evitar el ennegrecimiento de la cabeza. Un aspecto esencial a la hora de congelarlos es prestar atención para que quede bien sellado sin que entren en contacto con el aire. Pueden llegar a aguantar hasta seis meses así que os podéis imaginar la cantidad de tiempo que sobra.

Cómo congelar los bivalvos

Gambas Y Langostinos Cómo Comprarlos Frescos Y Congelarlos Para Que Estén Perfectos Para Nochebuena

En el caso de los mejillones, las almejas, los berberechos, las navajas o las zamburiñas, lo que tenemos que hacer es congerlarlos en crudo además de que estén vivos cuando son comprados. Debemos prestar atención a la hora de lavarlos para que queden sin rastros de suciedad y luego ya podemos sellarlos en bolsas al vacío o de congelados.

Un factor importante antes de congelarlos es fijarnos bien en que no haya ninguna rota o en mal estado. También están los percebes y las ostras que no deben ser congelados sino que deben comerse en el momento así que no entran dentro de las posibilidades.

¿De qué manera debo descongelar el marisco?

Gambas Y Langostinos Cómo Comprarlos Frescos Y Congelarlos Para Que Estén Perfectos Para Nochebuena

Una vez llegue el día indicado querremos descongelarlos y es por eso que debemos saber cómo. Lo más importante es haber organizado muy bien qué mariscos se han cocido antes y cuáles no. Esto es esencial ya que los que sí están cocidos tienen que pasar del congelador a la nevera 24 horas antes de que se vayan a comer. Por lo tanto, la langosta está incluida en este proceso. Incluso pueden llegar a aguantar en la nevera por dos o tres días.

Los que se han congelados en crudo (como los langostinos) pueden ser descongelados también en la nevera si lo deseamos y se aconseja que los cocinemos directamente después de que se hayan descongelado.

¿Se pueden comprar gambas y langostinos congelados?

Gambas

Por supuesto que sí. Esta es una opción más económica, pero sirve de la misma manera para poder comer marisco como gambas y langostinos en fechas navideñas. Es cierto que siempre va a ser más sabroso si se cocina fresco, pero hoy en día muchas personas comen el marisco congelado y es una buena opción.

Además, si los alimentos perdieran propiedades no tendría mucho sentido comprarlos congelados, pero el aspecto positivo es que los mariscos cuando son congelados mantienen todas sus propiedades.

¿Por qué es una buena opción comer langosta y langostinos en Navidad?

Gambas Y Langostinos Cómo Comprarlos Frescos Y Congelarlos Para Que Estén Perfectos Para Nochebuena

El marisco, en general, es un alimento bajo en calorías (así que no tendrás que asustarte por tu salud al comer grandes cantidades) y no tiene mucho contenido graso. Esto se debe a que contiene omega 3.

Eso sí, lo que debemos tener en cuenta es que las gambas y los langostinos contienen colesterol. En concreto con 100 gramos obtenemos 200mg de colesterol. En el caso de la langosta, se obtienen 150 mg. No obstante, hay que saber que la mayor parte del colesterol se encuentra en la cabeza por lo que una opción viable para evitar grandes cantidades de colesterol es incluir en algunos platos las cabezas y en otros no.

¿Qué hago si me sobran gambas o langostinos?

Gambas Y Langostinos Cómo Comprarlos Frescos Y Congelarlos Para Que Estén Perfectos Para Nochebuena

Lo más normal es que en este tipo de cenas con tantos comensales se nos vaya de las manos y acabe sobrando comida. Es aquí cuando juega un gran papel tu habilidad en la cocina. ¿A qué nos referimos?

Es importante tener creatividad y no darnos por vencidos. Podemos aprovechar lo que nos sobre de marisco para realizar otro tipo de platos y así no tener que tirar nada. Es por eso que a continuación os dejamos unas cuantas recetas que os puedan sacar del apuro.

Recetas alternativas para hacer cocina de aprovechamiento con gambas y mariscos

Almejas

Es hora de sacar la creatividad culinaria que tenemos y dejarnos llevar con algunos platos nuevos que nos ayudarán a aprovechar el marisco que ha sobrado. Por lo tanto, si lo que quieres es dejar a todos impresionados con segundas comidas tienen suficientes alternativas para escoger.

Entre los más realizados se encuentran los rollitos de salmón ahumado con huevo cocido acompañados con alcaparras; también se puede realizar caldo de marisco; salpicón de marisco con aguacate, piña y cebolleta; huevos rellenos de marisco; pastel de marisco; albóndigas de marisco y crema de verduras con marisco.

Qué es la prosa

0

Se le conoce como prosa a la forma al el lenguaje es escrito que, a diferencia del verso, no tiene métrica ni rima o repetición poética, aunque sí tiene su propio ritmo en algunas y en algunas ocasiones se puede parecer a la poesía.

Desde la Antigua Grecia esta forma de lenguaje ya era estudiada como un concepto, y su cúspide esta cultura se desarrolló durante los siglos IV y V a.C.

La prosa es una forma particular de escritura, la cual plasma ideas de manera continua, de forma cohesionada y coherente.  Y que a diferencia de la poesía, la cual está formada por versos y estrofas, la prosa se escribe en oraciones y párrafos.

Además, la prosa puede ser denominada como el orden espontáneo y habitual en la organización del lenguaje, ya sea de forma escrita u oral. La Prosa es también empleada en una gran cantidad de libros y escritos. Algunos relatos suelen escribirse en prosa, al igual que los ensayos, e incluso hay poemas en prosa, o sea, que están escritos en oraciones y no en versos.

Según su función

Prosa Según Su Intención

Existen algunos tipos de prosa según su función expresiva, entre los cuales se puede nombrar algunos como:

  • Narración: consiste en la explicación ordenada y de forma sucesiva de los eventos que conforman alguna historia, ya sea real o ficticia.
  • Argumentación: Le brinda al lector la interpretación de un tema en particular, con la intención de persuadirlo para cambie su postura, racionamiento u opinión a través de la exposición racional de las propias ideas.
  • Descripción: Se trata de la enumeración de algunos rasgos de un lugar, una persona o un objeto, ya sea real o imaginario.
  • Expocición: Busca que el lector obtenga información referente a un tema, mencionando una idea tras otra al respecto.

Según su intención

Prosa Según Su Función

Por otra parte, la prosa también se puede catalogar según su intención, de la siguiente forma:

Prosa ficcional: es la que narra los acontecimientos y pensamientos de los personajes de una obra, los cuales no son reales aunque pueden estar inspirados en algunas personas reales. Un ejemplo de ello pueden ser las novelas o los relatos.

Prosa poética: No se le debe confundir con la poesía en prosa. Esta no es más que una prosa sobrecargada de sentidos poéticos y recursos literarios, que a pesar de esto, nunca llega a convertirse en un verso por mucho que pueda llegar a poseer un ritmo parecido al de la poesía.

Prosa no ficcional: Narra acontecimientos reales y no da cabida a la ficción, aunque puede permitirse el uso de los recursos literarios para matizar los textos. Un gran ejemplo son los textos usados en los periódicos, las crónicas periodísticas suelen narrar algún acontecimiento de forma cronológica, mientras describe los hechos. Por otra parte, los artículos de opinión o las editoriales, que suelen argumentar sus puntos de vista al exponer algunos datos que corroboren sus hipótesis, para así persuadir al lector.

  • La prosa es la forma más usada en los ensayos, narraciones y los textos científicos.
  • A pesar de que la posa no presenta rimas, ni métrica o reiteraciones, esta puede presentar su propia musicalidad y cadencia.
  • Además, la posa organiza las ideas en una oración, que continúa seguida de otras más para así conformar un párrafo, el cual posee sentido y coherencia.

La prosa y el verso

Verso Y Prosa

A diferencia de la prosa, el verso es una forma de lenguaje que ese encuentra sujeto a un determinado conjunto de reglas donde lo primordial son el ritmo de las palabras y la sonoridad de las palabras. Siento usado como la estructura clásica con la que se componen los poemas.

Para escribir en verso se deben tomar en cuenta algunas estructuras rítmicas determinadas, como lo son la rima, la medida o las pausas. Y al igual que sucede con la prosa, existen algunos diferentes tipos de versos que dependen del tipo de composición poética que se aplique al momento de escribir:

  • Verso suelto: carece de rima.
  • El verso blanco: se presenta cuando los versos no poseen rima aunque no de medida, ya que contienen una determinada cantidad de sílabas constantes.
  • El verso rimado: se da cuando en la estructura narrativa presenta una rima consonante, o sea, coincidencias de sonidos vocales o consonantes de versos diferentes.

Diferencias entre el verso y la prosa

Diferencias Entre Verso Y Prosa

Como ya fue mencionado, el verso y la prosa son polos completamente opuestos.

  • Mientras que la prosa avanza en una sola dirección, una oración por vez y de forma coherente y cohesionada.
  • El verso por otra parte se suele interrumpir en un determinado momento para así agregarte al texto musicalidad y sonoridad. Aunque anteriormente también se le añadía rima y métrica.
  • Por otra parte, la prosa se lee y escribe de forma continua.
  • Y al contrario de esta, el verso se escribe y se lee de forma fragmentada y arbitraria.

Aunque a pesar de estas diferencias notorias entre ambas, esto no quiere decir que no puedan existir los poemas en prosa o la prosa poética.

Aliexpress: pijamas, zapatillas de casa y mantas muy adorables por menos de 20 euros

0

Se acerca la Navidad, una de las épocas más mágicas y especiales del año. Parece que este año vamos a pasar más tiempo en casa durante las fiestas, así que qué mejor que tener unos buenos conjuntos adorables para pasar estos días.

Cuando llega el frío no hay mejor plan que estar en el sofá de tu casa, con una buena manta que abrigue viendo tu serie o película favorita. Puedes echar un vistazo a las mantas que hay disponibles en Aliexpress de todos los tamaños y modelos, seguro que encuentras la que sea perfecta para ti.

En Aliexpress puedes encontrar una gran variedad de productos de todo tipo, como estos pijamas, zapatillas de casa y mantas que te enseñamos que son muy adorables y cuestan menos de veinte euros.

1. PIJAMA DE SEDA

Pijama De Seda

¿Necesitas comprarte un pijama nuevo? Aprovecha la oportunidad de comprarte uno tan bonito y a tan buen precio como este. Por menos de quince euros tendrás un pijama de buena calidad y atemporal.

Tienes la posibilidad de elegirlo entre dieciocho modelos diferentes con estampado de todo tipo, para todos los gustos. Además, vienen indicadas todas las medidas de las diferentes tallas, para que así no te equivoques a la hora de pedir. Puedes pedir el tuyo aquí.

2. ZAPATILLAS DE GATOS

Zapatillas De Gatos

¿Tu animal favorito son los gatos o tienes uno de mascota y te gusta que todo te recuerde a él? ¿No te encantan estas zapatillas tan adorables? Echa un vistazo a estas zapatillas de gatos que tienen un diseño encantador.

Estas zapatillas son muy cómodas, ya que tienen una suela de tamaño uniforme acolchada, aportándote mayor confort y mejor pisada. La cabeza de gato en 3D es tan suave y realista que parece un peluche.

Puedes pedir tus zapatillas aquí.

3. MANTA DE PELO SUAVE

Manta De Pelo Suave

¡Di adiós al frío con esta fantástica manta de pelo! Puedes elegir el color de la manta entre dieciocho modelos diferentes, combina algunos colores lisos con otros que mezclan distintos colores, para un sin fin de gustos.

Otra ventaja de esta manta es que puedes elegir entre tres tamaños distintos que se adaptan a tus distintas necesidades. Además, tienes la opción de elegir el país desde el que se envía, lo que varía el tiempo de entrega y puede llegarte mucho más rápido.

Esta manta calienta tanto porque por un lado es de felpa larga y por otro de terciopelo, siendo a su vez gruesa para que abrigue, pero sin pesar demasiado. Su textura suave es tan agradable que nunca querrás soltarla. Puedes pedir tu manta aquí.

4. CONJUNTO DE PIJAMAS

Conjunto De Pijamas

Este conjunto de pijamas es perfecto si quieres ir a juego con tu pareja o que toda la familia lleve el mismo pijama, aunque también tienes la opción de comprártelo solo para ti.

Se trata de un pijama de manga larga estampado sobre tela de seda. Tienes la posibilidad de pedirlo en una amplia gama de tallas que van desde la M hasta la 5 XL, con la suerte de que vienen todas las medidas tanto del modelo femenino como del masculino y de cada parte que compone el pijama, lo que te asegura que quede bien.

Lo mejor es que este fantástico pijama lo encuentras en Aliexpress por menos de catorce euros, un precio muy bajo para un producto de calidad. No lo pienses más y pide este bonito y cómodo pijama aquí.

5. ZAPATILLAS DE RENOS

Zapatillas De Renos

Llega la Navidad y con ella el tan esperado espíritu navideño. A algunas personas les encanta vivir esta época del año de una forma muy especial y llevando todo tipo de accesorios desde jerséis, gorros, pendientes… estas zapatillas seguro que les encantará.

Con ellas no solo tendrás unas zapatillas muy llamativas y bonitas, sino también irás tan cómodo como si estuvieras andando sobre algodones, ya que es tan mullida que aporta calidez y comodidad.

Lo bueno de ellas es que puedes elegir entre una gran cantidad de tallas que van desde el 34 hasta el 41, ajustándose así a un amplio número de personas que comparten el gusto por la Navidad. Pide las tuyas aquí.

6. MANTA LILO & STITCH

Manta Lilo &Amp; Stitch

Esta manta de la película de Disney Lilo & Stitch es de lo más adorable que puedes encontrarte. No solo puedes utilizarla como manta para taparte en el sofá, sino también puedes ponértela como una capa gracias al botón que trae y colocarte la cabeza de Stitch como capucha.

Esta manta puede ser un buen regalo para cualquier persona amante de Disney e incluso sin serlo, porque aunque no haya visto la película esta manta conquista tu corazón.

En el momento en que vayas a pedir esta preciosa manta, puedes escoger entre dos tamaños o bien de 150 x 170 cm o bien de 160 x 90 cm, el que mejor se ajuste a la persona que vaya a utilizarla.

¿Te ha gustado? Pide la tuya aquí.

Los ‘pupas’: Paz Padilla y otros de Sálvame que han sufrido accidentes

0

Aunque no lo parezcan, los colaboradores de Sálvame son personas a las que le pueden ocurrir accidentes domésticos o lesiones. Tampoco se libran los presentadores del programa como Jorge Javier Vázquez o Paz Padilla, que han tenido varios sustillos. Y es que el plató de Sálvame podría considerarse zona de alto riesgo, no solo por las discusiones de los colaboradores, sino por las caídas que ocurren en él.

Las veces que esas lesiones han sucedido durante la emisión del programa de las tardes de Telecinco, los colaboradores han dejado de lado el tema del que estaban hablando para recrearse en el accidente. Por este motivo, te vamos a contar el accidente doméstico de Paz Padilla y los otros colaboradores de Sálvame que han sufrido alguno.

PAZ PADILLA

Paz Padilla Y Otros De Sálvame Que Han Sufrido Accidentes
Fuente: Mediaset

El público se sorprendió el otro día porque Paz Padilla estaba presentando Sálvame con el dedo índice vendado. La humorista no explicó lo que le pasó en el programa, pero sí que lo contó a través de su cuenta de Instagram. De este modo, la gaditana publicó su accidente doméstico ante los casi dos millones de seguidores que posee en esa red social.

Paz Padilla contó que se encontraba cocinando carne al horno, pero el cuchillo no funcionaba muy bien por lo que decidió cambiarlo por uno jamonero. El nuevo cuchillo se le fue de las manos y se realizó un corte en el dedo índice por el que le han tenido que dar tres puntos de sutura. La presentadora de Sálvame no ha perdido el sentido del humor y explicó que, aunque lleve el dedo vendado, se ha pintado la uña como las demás.

Durante el programa, Paz Padilla siguió con sus chascarrillos y dijo que cuando la gente le preguntaba que qué le había pasado, ella les contestaba que se había cortado el dedo con una desbrozadora o con un hacha. La presentadora no ha sido la única que ha sufrido alguna lesión…

CHELO GARCÍA CORTÉS

Paz Padilla Y Otros De Sálvame Que Han Sufrido Accidentes
Fuente: Mediaset

Recién llegada de Supervivientes 2019, Chelo García Cortés sufrió una aparatosa caída al entrar en el plató de Sálvame. La colaboradora se tropezó mientras hablaba por teléfono haciéndose un corte muy profundo en la pierna. Los médicos de Telecinco la atendieron en el momento, pero decidieron que lo mejor era trasladarla a un hospital.

En el centro médico, le dieron 28 puntos de sutura a la ex pareja de José Manuel Parada para cerrarle la herida en la que se le podía ver el hueso de la pierna. La recuperación de Chelo García Cortés no fue fácil y tuvo que volver a ser intervenida por una necrosis, es decir, la herida no se estaba cicatrizando y corría el riesgo de perder la pierna.

Afortunadamente, la operación salió bien y Chelo poco a poco fue recuperándose por completo. Sin embargo, la colaboradora de Sálvame no dejó de acudir al programa, ya que tiene una deuda con Hacienda muy importante y necesitaba seguir trabajando para ir reduciéndola.

LYDIA LOZANO

Paz Padilla Y Otros De Sálvame Que Han Sufrido Accidentes
Fuente: Mediaset

Las cosas que ocurren en Sálvame son impredecibles. En el programa de las tardes de Telecinco, estaban realizando una carrera de sacos entre Alonso Caparrós, Lydia Lozano y Gustavo González. Lo insólito fue que nadie se lesionó durante el juego sino que todo ocurrió durante la celebración. Alonso Caparrós fue el vencedor de la carrera y abrazó a sus compañeros para festejar su victoria.

A Lydia Lozano el abrazo le pilló en medio y sería tan fuerte que le produjo una lesión en la zona del costado a la colaboradora. La creadora del Chuminero, que acaba de cumplir 60 años, se tumbó en el suelo quejándose mucho del dolor que tenía en las costillas. Para asegurarse que no tenía roto nada, los médicos de Telecinco decidieron que lo mejor era llevar a Lydia Lozano a un hospital.

Para tranquilizar a los espectadores de Sálvame y a la familia de Lydia, Kiko Hernández leyó su parte médico. En realidad, la colaboradora había sufrido una distensión muscular en la zona del cuello y una fuerte contusión en las costillas.

LA CAÍDA DE PAZ PADILLA EN SÁLVAME

Paz Padilla Y Otros De Sálvame Que Han Sufrido Accidentes
Fuente: Mediaset

Una de las caídas más recordadas de Sálvame ocurrió en los inicios del programa de Telecinco. En ese momento, los presentadores hacían entrada en el plató bajando la escalera por la grada del público. Pues bien, a Paz Padilla se le ocurrió que un chico del público la bajara en brazos.

La escena fue surrealista. La humorista feliz cogida por el señor del público, mientras el plató entero estallaba en carcajadas. Sin embargo, debido a la emoción del momento, el hombre se tropezó haciendo que los dos cayeran por las escaleras de Sálvame. Afortunadamente, no les paso nada a ninguno, Paz Padilla pudo continuar el programa y todo quedó como una anécdota muy divertida.

EL RESBALÓN DE LYDIA LOZANO EN EL PLATÓ DE SÁLVAME

Lydia Lozano
Fuente: Mediaset

Sé lo que estás pensando, los colaboradores de Sálvame son muy torpes, pero es que hay veces que se lo buscan. En esta ocasión, se estaban tirando agua unos a otros. Kiko Matamoros había mojado a Lydia Lozano y, para devolverle la jugarreta, la colaboradora se descalzó sin darse cuenta de que el suelo estaba mojado.

La mujer de Charly se pegó tal resbalón que se quedó tumbada en el suelo, a pesar estar metida en un charco de agua. Lydia Lozano solo podía gritar del dolor que le estaba produciendo el golpe en la espalda. La colaboradora fue trasladada al médico de Telecinco que le dio un calmante para soportar mejor el dolor.

Cómo solicitar un certificado de delitos sexuales

0

Este certificado acredita que el titular no se encuentra en el registro de delitos sexuales. Puedes solicitar el certificado en persona o en línea con una Clave / Pin. Visita la página web del Ministerio de Justicia para hacer la solicitud.

Cualquier solicitante que no sea español, también deberán solicitar este certificado en el país de origen.

CERTIFICADO DE DELITOS SEXUALES

El certificado de ausencia de delitos sexuales es prueba de la falta de este tipo de delitos. Desde 2015, las personas que trabajan en contacto regular con niños deben presentar un certificado que acredite que no han cometido ningún delito de esta naturaleza.

  • Quién puede solicitarlo

Cualquier persona que sea mayor de edad. En el caso de menores de edad, deberán estar representados por un padre o tutor legal.

Si el solicitante no es español, además del certificado de Delincuente Sexual del Registro Central, también se debe presentar un certificado de su país de nacionalidad que acredite ausencia de delitos sexuales.

  • Como solicitarlo

La solicitud y entrega del certificado se realizará preferentemente de forma electrónica a través de la página web del Ministerio de Justicia, salvo en el caso de menores de edad. En este caso, deberán presentarse en persona con un padre o tutor legal en cualquiera de las siguientes oficinas:

  • Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia a Catalunya
  • Oficina de Expedición de Certificados de Antecedentes Penales, Últimas Voluntades y Seguros
  • Delegación del Gobierno en Cataluña – Registro Auxiliar Mallorca
  • O en la Delegación del Gobierno en Cataluña – Registro General Bergara
  • Registro Central de Penados y Rebeldes
Cómo Solicitar Un Certificado De Delitos Sexuales
Cómo solicitar un certificado de delitos sexuales

Y deben aportar la siguiente documentación:

  • Original o copia certificada del DNI, carné de residencia, pasaporte, permiso de conducir o DNI comunitario de la UE o equivalente, cualquiera o todos los cuales deben estar en vigor, del representante del menor.
  • Libro de Registro Oficial de Familia, en el caso del padre o la madre del niño. En el caso de tutor, original o copia certificada del documento que acredite la representación del menor.

Sistemas de autenticación

Para obtener el Certificado de ausencia de delitos sexuales en internet, se debe contar con uno de los sistemas de identificación electrónica y acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. La Sede Electrónica del Ministerio de Justicia te permite identificarte mediante cualquiera de los siguientes sistemas:

e-DNI: las contraseñas de tu certificado e-DNI deben ser válidas y vigentes. Para renovar los certificados, comunícate con los kioscos interactivos ubicados en las oficinas emisoras de DNI. Estos certificados tienen una validez de hasta cinco años desde el momento en que se emiten.

Cl @ ve PIN: este sistema de identificación electrónica se basa en el uso de una contraseña elegida por el usuario y un PIN comunicado vía SMS, que tiene una vigencia limitada de 10 minutos. Para utilizarlo, debe haberse registrado previamente en el sistema Cl @ ve.

Cl @ ve permanente: es un sistema de autenticación basado en un usuario y contraseña. Este sistema está diseñado para personas que necesitan acceso frecuente a los servicios electrónicos del gobierno. Debes registrarte previamente para activar la contraseña.

Certificado electrónico: Puedes consultar los tipos de certificados en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Una vez tengas acceso a uno de los sistemas de autenticación mencionados anteriormente, puedes solicitar el certificado en la Sede electrónica del Ministerio de Justicia.

NOTAS ADICIONALES

Se han establecido los siguientes procedimientos para que las personas que trabajan con menores puedan obtener los certificados de una manera más ágil:

  • Cuando una administración gubernamental solicita el certificado, los ciudadanos tienen derecho a no presentar la información y los documentos que las autoridades públicas ya tienen. Por tanto, es suficiente autorizar a la administración a obtener esa información sobre la persona.
  • Si una empresa u organización que trabaja con menores solicita el certificado, los trabajadores pueden autorizar a un representante de la empresa a solicitar los certificados de su personal como grupo de una sola vez.
Cómo Solicitar Un Certificado De Delitos Sexuales
Cómo solicitar un certificado

CÓMO APLICAR

Para los que viven en Tenerife o España en general, pueden solicitar el certificado de tres formas:

1) Online, 2) presencialmente en una oficina designada, o 3) por correo.

Para aquellos que viven fuera de España o aquellos que no pueden presentar la solicitud en línea o en persona, la solicitud solo se puede realizar por correo postal.

Nótese bien: El certificado estándar ya no es válido para ningún puesto / función que trabaje con menores. En tal caso, el solicitante requerirá un Certificado de delitos sexuales.

Cuando una oficina administrativa o gubernamental oficial en España solicite tu historial de antecedentes penales, no es necesaria una solicitud personal, ya que existe un formulario de autorización específico que puede completar y entregar a dichos organismos, lo que les permite realizar una búsqueda de antecedentes penales contra tu nombre. El formulario de autorización estándar se puede descargar en la página del Ministerio de Justicia.

iPhone: Cómo crear tu propio tono de llamada o notificaciones

0

Si eres usuario de la marca Apple y tienes un iPhone, el móvil más popular del mundo, seguro que en algún momento te habrás preguntado cómo podrías crear un tono para este tipo de móvil. Y también estarás cansado de estar en algún lugar público, que suene un tono de llamada, coger inmediatamente tu móvil y comprobar que no eres tú a quien han llamado o que es una llamada de alguna empresa.

Aunque todos estos tipos de móviles cuentan con muchos tonos de llamada personalizados, los tonos por defecto de este dispositivo pueden llegar a cansar después de cierto tiempo. Es por eso por lo que en este nuevo artículo, te enseñaremos cómo puedes cambiar el tono de este móvil fácilmente y, lo más importante, gratis. Solo tienes que seguir leyendo para saber cómo hacerlo.

Modos para crear un tono en iPhone con iTunes

Itunes

Existen diferentes modos de cambiar el tono de tu iPhone y sustituirlo por otro personalizado. A pesar de que pueda parecer complicado, te podemos garantizar que es bastante fácil y solo te costará unos 5 minutos de tu tiempo.

El reproductor multimedia por defecto de Apple también se puede utilizar para crear tonos de iPhone. El proceso es muy sencillo, asegúrate de que iTunes está actualizado a la última versión. Elige la canción que quieres como tono de llamada, haz clic derecho sobre ella, ve a Información de la canción, luego a Opciones, selecciona un fragmento de 30 segundos y pulsa Aceptar.

Selecciona nuevamente la canción, luego haz clic en Archivo, después en Convertir y finalmente en Crear versión de AAC. Debería aparecer la versión de 30 segundos, que tendrás que arrastrar al escritorio.

Crear tono en iTunes

Iphone: Cómo Crear Tu Propio Tono De Llamada O Notificaciones

Tendrás que cambiar la extensión del nuevo tono de iPhone de .m4a a .m4r. Si tienes ocultas las extensiones deberás hacer clic derecho en la canción y desmarcar la casilla Ocultar extensión. Conecta el iPhone al ordenador, pulsa el icono correspondiente y ve a la sección Resumen.

Tendrás que marcar la casilla Gestionar la música y los vídeos manualmente. En la sección Tonos deberás agregar el archivo .m4r al iPhone arrastrándolo. En el iPhone tendría que aparecer el tono yendo a Ajustes, Sonidos y Tono de llamada. Como ves, es sumamente fácil realizar un tono a como a ti te gusta dentro del iPhone, simplemente tienes que seguir las instrucciones que estamos dando y ya podrás escuchar la melodía que quieres cuando te llaman.

Crear tono en iPhone con GarageBand

Iphone: Cómo Crear Tu Propio Tono De Llamada O Notificaciones

Si eres de esos a los que les gusta crear música, GarageBand es la aplicación que estabas buscando. Si quieres utilizar la música que has creado como tono de llamada en tu iPhone, sigue los pasos siguientes.

Abre GarageBand en el iPhone. En el explorador Mis canciones, haz clic en Examinar, luego en Seleccionar y finalmente el proyecto que has compartido desde el Mac. Pulsa el botón de Compartir y luego en Tono.

Introduce un nombre para el tono y pulsa Exportar. Si el tono de llamada dura más de 30 segundos, pulsa Continuar para que GarageBand lo acorte automáticamente. Haz clic en Exportar. En el iPhone tendría que aparecer el tono yendo a Ajustes, Sonidos y Tono de llamada.

Crear un tono de manera online

Tono De Llamada

Gracias a herramientas en línea como Ringtone Maker, también podrás utilizar tu música favorita como tono de llamada para tu iPhone. Simplemente tendrás que hacer lo siguiente. Carga el archivo en cualquiera de los formatos siguientes: AAC, FLAC, M4A, MP3, OGG, WAV, WMA.

Establece el rango del tono seleccionando los 30 segundos que quieras. Podrás escuchar el audio pulsando en Reproducir. Haz clic en el formato .m4r para iPhone y selecciona Crear tono para convertir la canción.

Conecta el iPhone al ordenador, pulsa el icono correspondiente y ve a la sección Resumen. Tendrás que marcar la casilla Gestionar la música y los vídeos manualmente. En la sección Tonos deberás agregar el archivo .m4r al iPhone arrastrándolo. En el iPhone tendría que aparecer el tono yendo a Ajustes, Sonidos y Tono de llamada.

¿Cuál es el formato de los tonos de la mayoría de los iPhone?

Iphone: Cómo Crear Tu Propio Tono De Llamada O Notificaciones

El formato de audio que utiliza Apple para sus dispositivos por defecto es el AAC (Advanced Audio Coding). Básicamente, es igual que el MP3, pero utilizando menos espacio de almacenamiento. Por supuesto, iTunes permite crear una versión AAC de cualquier canción, por lo que si tenemos alguna con distinto formato habrá que convertirla a un formato compatible con AAC como el de los tonos de llamada en iPhone: el .m4r.

El procedimiento para convertir un archivo AAC en formato .m4r es muy fácil. Selecciona la canción, luego haz clic en Archivo, después en Convertir y finalmente en Crear versión de AAC. Debería aparecer la nueva versión, que tendrás que arrastrar al escritorio. Para cambiar la extensión a .m4r deberás hacer clic derecho en la canción y desmarcar la casilla Ocultar extensión, en el caso de que tengas ocultas las mismas.

En definitiva, crear un tono para iPhone es una tarea bastante sencilla que puede realizarse de diferentes modos. Así que no tardas en decirle adiós a los aburridos ringtones predeterminados del iPhone y crea el tuyo a tu manera, a tu gusto.

Qué es un múltiplo

0

Seguramente en clase el profesor te ha arruinado tu fin de semana enviándote tareas para el hogar. Es probable que hoy te inviten a una fiesta súper genial con tus amigos pero, por tus prioridades académicas, no tengas el tiempo suficiente para relajarte sin preocupaciones.

Por esto, hoy te enseñaré qué es un múltiplo y lo procedimientos llevados a cabo para obtenerlo. Seré breve, fluido y cuidadoso en no malgastar tu tiempo. Las matemáticas pueden ser muy complejas, mas son entendibles fácilmente cuando se les pone atención. Esa puede ser la razón del ¿por qué la libreta de matemáticas siempre es roca?

¿Qué es un múltiplo?

¿Qué Es Un Múltiplo?

Para ser exactos, un múltiplo es el resultado de toda multiplicación. Cuando te pregunten cómo sacarle el múltiplo a un número siempre deberás recurrir a la multiplicación del mismo por otros dígitos; ejemplo:

 3×1= 3, 3×2= 6, 3×3= 9, 3×4= 12, 3×5= 15…

En este caso, los múltiplos del número 3 son: 3, 6, 9, 12 y 15.

Y habrás notado que aún puedes seguir multiplicando hasta el infinito y más allá; te explico, se pueden obtener múltiplos infinitamente de un solo número. Imagínate si por no realizar tus tareas fueses condenado a pasar la eternidad sacando los múltiplos de cada número, ¡qué infierno matemático! Pero no te preocupes porque hay trucos para aprender matemáticas con Lego.

El múltiplo común

El Múltiplo Común

Prosiguiendo con las operaciones, ahora te hablaré de un término derivado de la explicación anterior: múltiplo común. Ya sabes que el múltiplo por sí sólo es el simple resultado de multiplicar un número natural con cualquier otro; del mismo modo, los múltiplos de varios dígitos pueden ser comunes.

 2×3= 6, 2×6= 12, 2×9= 18.

 3×2= 6, 3×4= 12, 3×6= 18.

Aquí puedes examinar que los múltiplos comunes del número 3 y el número 2 son: 6, 12 y 18.

En cuanto a las fórmulas que omití, podrás intuir que los resultados no poseen una semejanza natural:

 2×1= 2, 2×2= 4, 2×5= 10, 2×7= 14, 2×8= 16, 2×10= 20.

 3×1= 3, 3×3= 9, 3×5= 15, 3×7= 21, 3×8= 24, 3×10= 30.

¿Ya lo viste? Estas fórmulas no tienen nada en común. Sin embargo, te servirán para discernir cuáles son múltiplos comunes entre ambos o más dígitos.

Mínimo común múltiplo

Mínimo Común Múltiplo

La siguiente ramificación es el mínimo común múltiplo (MCM); también muy fácil de entender. Para saber dónde aplicar dicho término debes redirigirte al inicio de las filas y marcar uno por uno los múltiplos comunes. Cuando lo hayas hecho, sabrás que el mínimo común múltiplo será el de menor denominación numérica.

Múltiplos del 4= 4, 8, 12, 16, (20), 24, 28, 32, 36, 40.

Múltiplos del 2= 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, (20).

Múltiplos del 10= 10, (20), 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100.

Encerrados entre paréntesis están los mínimos común múltiplo de 4, 2 y 10. A pesar de que 12 y 16 también son múltiplos comunes entre 4 y 2, no pueden ser el mínimo porqué no aparecen en la fila del tercer candidato. Lo que da como resultado que 20 es el sujeto que buscabas.

Pero en un caso distinto, donde haya más de un MCM, por obligación lógica siempre deberás elegir el de menor valor.

Múltiplos del 6= 6, 12, 18, (24), 30, 36, 42, (48), 54, 60, 66, (72).

Múltiplos del 8= 8, 16, (24), 32, 40, (48), 56, 64, (72), 80.

En el ejemplo de arriba hay tres MCM entre paréntesis: 24, 48 y 72. Pero tu resultado jamás podrán ser todos mientras que el profesor no te lo indiqué como parte del ejercicio. Será únicamente la cifra 24, pues, es la de menor valor y representa la connotación gramatical del mínimo común múltiplo.

El divisor

El Divisor

Al igual que los múltiplos, los divisores son un recurso fundamental para tus conocimientos matemáticos. Tal vez sientas confusión cuando oigas, por primera vez, a tu profesor decir: “Chicos, ¿quién sabe cuál es el divisor del número 8? Pero a continuación te enseñaré cómo responderle.

12÷6= 2, 8÷2=4, 18÷9= 2.

En esencia, un número es divisor de otro cuando la división entre ambos te da una cifra exacta. Puedes observar que los ejemplos de arriba soltaron el producto que deseamos. El número divisor de 12, es 6; el de 18, 9 y, finalmente, el de 8 es 2. De modo que…

5÷4= 1.25, 25÷6= 4.16, 10÷9= 1.11.

No debes considerarlas como operaciones con números divisores. Los divisores tienen la capacidad de segregarse, en partes iguales, al derecho y al revés.

21÷7= 3 o, también, 21÷3= 7.

Números primos y compuestos

Números Primos Y Compuestos

Ahora que entiendes que son los divisores y, los múltiplos, con sus derivados, te mostraré qué es número primo y uno compuesto. Un número primo es aquella cifra natural que sólo puede dividirse consiga misma y el divisor uno. O sea, estos números no tienen par ni puede sacarse de ellos una división exacta en mitades.

2÷1= 2, 2÷2= 1, 3÷1= 3, 3÷3= 1, 5÷5= 1, 5÷1= 5.

Los primeros números del orden infinito tienden a ser primos: 2, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 17.

Mientras que los números compuestos son los que pueden dividirse por más de un divisor, dándote mitades perfectamente equilibradas. Por ejemplo:

4, 6, 8, 10, 12, 14, 15, 16.

En cambio el número 1 es una excepción indefinible, no es primo ni es compuesto. Ya que los dígitos primarios sólo puedes dividirlos dos veces; y, de los compuestos, resultan dígitos recíprocamente divisibles. Se definiría, en conclusión, como una unidad capaz de dividir a todos los demás números.

Por qué Papá Noel y los Reyes Magos regalan carbón a los niños malos

Dentro de tantas tradiciones y leyendas que confluyen en nuestra sociedad, la de Papá Noel y los Reyes Magos siempre han llamado la atención de las personas de una manera muy importante. Y es que, con las fiestas navideñas se abre paso al conocimiento no solamente de disfrutar de la época, sino también de descubrir detalles muy curiosos que han ido pasando de generación en generación, sobre los motivos por los que Papá Noel y los Reyes Magos regalan carbón a los niños malos.

Pues sí, existen varias razones que a través de este espacio queremos darlas a conocer una a una, y tengas en tu haber la información de primera mano. No podemos negar que el mundo de por sí guarda muchísimos secretos. A veces solemos escucharlo por los mismos padres y abuelos, sobre todo cuando éramos chicos. Pero bueno, el día de hoy conocerás todo sobre el tema para que disipes las dudas que puedas tener.

Entre curiosidades con Papá Noel y los Reyes Magos

Entre Curiosidades Con Papá Noel Y Los Reyes Magos

En cierta forma los adultos mayores han hecho que estas leyendas se sigan afianzado en el ideario de los colectivos. Papá Noel y los Reyes Magos se llevan los máximos honores para estas fechas. Vienen a significar muchísimas alegrías, obsequios por un lado, regalos por el otro, y todo gira en torno a esa vertiente.

Sin embargo, con la tradición oral que se mantiene e indica que estos le regalan carbón a los niños malos, sigue siendo objeto de curiosidades para las personas. Es por ello, que te vamos a decir cómo se ha impuesto este apartado que busca generar algo de miedo para lo más pequeños de la casa, y de las razones por la que sucede en medio de estas peculiaridades que todos quieren saber.

La llegada más esperada: Papá Noel y los Reyes Magos

La Llegada Más Esperada: Papá Noel Y Los Reyes Magos

A Papá Noel todos lo esperamos en la noche del 24 al 25 de diciembre. El también llamado Santa Claus, o San Nicolás, tiene un referente que data del siglo VI en Turquía, pero claro para ese momento se llamaba Anatolia. Cabe decir que era un obispo cristiano de origen griego de ese siglo y era venerado por los religiosos en la Edad Media.

Por otra parte, a los sacerdotes eruditos que vienen del Oriente arriban en la noche del 5 al 6 de enero, representados comúnmente con ofrendas como oro, incienso, y mirra en sus manos. Ahora bien, con los regalos que los niños esperan, hay un punto de suspenso que es tradición. Yace en que los niños que no tienen un buen comportamiento no les dejan regalos sino más bien carbón.

Qué dice la tradición

Qué Dice La Tradición

El mito sobre Papá Noel y los Reyes Magos que le regalan carbón a los niños de mal comportamiento es un completo mar de secretos, pues existen varias consideraciones que a pesar de no tener una certeza absoluta, son justamente las que se han hecho notar con el paso de los años en la cultura popular.

Una de las que queremos hacer mención, y refiere a las ofrendas que los Reyes Magos le llevaron a Jesús cuando se dio su nacimiento en Belén.

Ellos llevaron oro, incienso y mirra, siendo el carbón producto de la quema de los tres elementos antes mencionados. Teniendo en cuenta esto, es que se dice que cuando los pequeños se han portado mal, les dejan su carbón como un castigo.

Leyenda de Carbonilla

Leyenda De Carbonilla

Para seguir dándote detalles sobre las explicaciones que hablan de que Papá Noel y los Reyes Magos regalan carbón a los más traviesos, tenemos que contarte la historización sobre un personaje de antaño que era conocido como «Carbonilla». Según cuentan, este personajes se encargaba básicamente de ofrecer una ayuda a los Reyes Magos para tomar la decisión de qué tipo de regalos iba a recibir cada uno de los niños.

El fundamento principal era la obediencia, y el comportamiento que tenían a lo largo del año. En este sentido, si un niño se había portado bien, Carbonilla lo que hacía era decirle los Reyes Magos que le entregaran el regalo que ese pequeñín había pedido en su carta. Mientras tanto, el niño de mal comportamiento le tocaba recibir carbón.

Repartiendo carbón

Repartiendo Carbón

Carbonilla era el que tenía más peso a la hora de destacarle a los Reyes Magos sobre quién iba a tener sus regalos según lo solicitado. Luego que la decisión ya estaba tomada, muchos aseguran que los Reyes hacían el trabajo de entregar los regalos. A su vez, Carbonilla hacía lo propio pero con el carbón.

Aunque, se conoce que no es de verdad, sino que es de azúcar para que sepas de su procedencia. Con esta leyenda, es que podemos conocer hoy día las curiosidades que han trascendido peso al tiempo, y la gente sigue inculcando aL paso de los días a los más pequeños de la casa, con la firme intención de que empiecen a mejorar su comportamiento para que no les regalen carbón.

Papá Noel también te puede regalar carbón

Papá Noel También Te Puede Regalar Carbón

Ahora es el turno de hablar del carbón que puede regalar Papá Noel. Este regalo está destinado a los niños más traviesos. Así que, para conocer su origen, se tiene en cuenta que esto viene básicamente por las chimeneas por las que se deslizaba Papá Noel para hacer las entregas de regalos correspondientes.

Y es que, al momento de que llegaban con los presentes a la casa destino, él mismo se tomaba la tarea de corroborar minuciosamente las listas de regalos. Del mismo modo, si este niño se había portado bien, tenía su recompensa. En caso de que resultara negativo, cogía cierta cantidad de carbón de esa chimenea y era el regalo que dejaba allí.

Relevancia de mantener viva las tradiciones

Relevancia De Mantener Viva Las Tradiciones

Al día de hoy, la tradición de los regalos de carbón que Papá Noel y los Reyes Magos se mantienen en la mente de las personas. Porque cuando hablamos de la tradición oral debemos estar conscientes que la misma va pasando de persona a persona, y se van creando cúmulos de conocimientos, que en la cultura sigue estando arraigada.

Es una manera de seguir estando en sintonía con estos referentes. Así sea que llegue Papá Noel o los Reyes Magos por la chimenea, pese a que las casas casi no tienen, o por la puerta, una ventana, donde sea que fuere. Lo importante es que, Papá Noel o los Reyes en algún momento pueden sorprender a los niños con carbón si se han portado mal.

Qué es la identidad digital

0

Actualmente se puede considerar a la identidad digital como la versión online de tu identidad en el mundo real. Esto se debe a que se encuentra conformada por todos los datos que has proporcionado en el Internet, los cuales van mucho más allá de solo tu correo electrónico o tu dirección postal. Dentro de la identidad digital también se incluyen tus fotos, información bancaria, e incluso tus gustos y preferencias.

A pesar de esto tu identidad digital no es completamente uniforme. Esto se debe a que usualmente las personas comparten un determinado tipo de datos según las plataformas que use. Un ejemplo de esto son tus datos en Facebook no son los mismos que usas en Linkeding o Tinder.

Se podría decir entonces que la identidad digital es un conjunto de datos y atributos que vinculan tu identidad personal con todas las interacciones que tienes en el internet.

Esto hace que la información que compartas en el internet forma parte de tu identidad, no solo en la red, sino también en la vida real. Todo esto puede hacer parecer que la identidad digital es un concepto bastante denso y profundo que puede ser difícil de regular incluso en la actualidad.

Tecnologías exponenciales

Tecnologías Para  La Identidad Digital

Tecnologías como la inteligencia artificial, el Blockchain, la biometría o las tecnologías DLT, pueden contribuir de manera positiva para construir algunos servicios que mantengan segura tus datos, lo cual es un gran beneficio para los gobiernos o las instituciones financieras, pero ¿estas tecnologías re puede considerar realmente como aliadas para la protección de la identidad digital?

Lo cierto es que actualmente la identidad digital es fundamental debido al contante crecimiento y avances de las tecnologías, lo cual hace que cada día la información que comparten los usuarios crezca de forma exponencial. Aunque se debe tener en cuenta que para poder proteger tu información digital, debes poder controlar toda la información que compartes, saber a dónde, cuándo y en qué medida esta es recopilada en la red.

De esta forma, se puede decir que en la actualidad, la privacidad de tu información es la clave para proteger tu identidad digital, por lo que hoy en día las empresas trabajan constantemente para mantener seguros todos los datos que les provees ya que son conscientes de que si tú sabes que tus información personal no está protegida, o llevarás a cabo ninguna transacción online.

Regulación de la identidad digital

Moderación De La Identidad Digital

En la actualidad, es crucial para el desarrollo económico y social que los usuarios puedan demostrar su identidad digital. Es por esto que constantemente las empresas, servicios, los gobiernos y mercados, buscan soluciones cada vez más rigurosas de verificar la identidad real de los usuarios. De esta forma se puedan evitar en el futuro el robo de identidad y fraudes bancarios.

Aunque por ahora la regulación de la identidad digital solo se encuentra cubriendo algunos aspectos generales. Es por ello que algunos gobiernos alrededor del mundo estudian la opción de adoptar nuevas medidas para llenar los vacíos legales. El Reglamento eIDAS intenta establecer un único marco legal para reconocer las identidades digitales y las firmas dentro de la Unión Europea.

Esto es solo una parte de una serie de normas más extensas dentro del Reglamento de Protección de Datos, el cual se ocupa de la regulación de la identidad digital y física, que además también refuerza el control de usuario sobre sus datos

La ciberseguridad es uno de los mayores retos que hoy en día tiene la regulación de la identidad digital, sin contar el hecho de que la falta de estandarización en interoperabilidad conforman otro reto. Cada uno de los proveedores de identidad digital, no importa si es privado o público, almacenan los datos de formas diferentes. Sin contar que existe una ausencia de control de los usuarios junto a la incertidumbre del futuro para la regulación.

Ventajas y desventajas

Pros Y Contras De La Identidad Digital

Entre los pros de la identidad digital se encuentran los siguientes:

  • Trabajo: En la actualidad son muchas las empresas que buscan contratar personal mediante el internet.
  • Socialización: Plataformas como las redes sociales les permiten a los usuarios comunicarse y mantener sus relaciones interpersonales, además de entablar nuevos vínculos personales.
  • Información: Los usuarios pueden compartir información relevante de forma inmediata y desde casi cualquier parte del mundo.
  • Negocios: Mejora la calidad de los negocios y aumenta sus ventas.

En cuanto a los contras de la identidad digital se pueden mencionar:

  • Fácil acceso a contenido inapropiado para menores de edad, como la pornografía o la violencia.
  • Robo de identidad para realizar engaños a través de las redes sociales.
  • Ventas fraudulentas o estafas.

Características de la identidad digital

Carácteristicas De La Identidad Digital
  • Es social, ya que se construye a través de la navegación por las redes sociales. Esto se debe a que tu identidad puede ser reconocida por terceros aunque dicha identidad no haya sido confirmada.
  • La identidad digital es valiosa, ya que fácilmente puedes ser localizado y que además la mayoría de los usuarios suele aportar información importante. Un ejemplo de esto son datos bancarios, para realizar compras online.
  • Es real, esto quiere decir que la identidad digital puede traer algunas consecuencias al mundo real.
  • La información que compartes es subjetiva pues generalmente, esta será percibida por distintas personas mediantes la información que puedas aportar sobre ti.

Cómo se hace un canal de Youtube

0

Podemos ir a Twitter, Facebook, YouTube y otras redes para ver eventos globales de primera mano en tiempo real, no minutos o días después como en los medios tradicionales, ya sean las protestas de la Primavera Árabe, el Papa dando misa o conciertos de nuestros artistas favoritos.

No hay duda que Internet en general y las redes sociales específicamente han hecho del mundo un lugar más pequeño.

CREA UN CANAL

  • Para crear un canal de YouTube, necesitarás una cuenta de Google. Puedes utilizar una cuenta de Google existente o crear una nueva para tu empresa.
  • Una vez que hayas creado tu cuenta y hayas navegado a YouTube, se te pedirá que nombres tu canal. Sugerimos usar el nombre de tu negocio o proyecto, ya que será el más reconocible. ¡Quieres facilitar que tu público objetivo te encuentre!
  • Recuerda, YouTube es básicamente un motor de búsqueda (y es propiedad del motor de búsqueda más grande del mundo: Google). Piensa específicamente cómo las personas te buscarían para encontrar lo que ofreces.
  • A continuación, responderás un par de preguntas y aceptarás los términos. Entonces, listo, eres el orgulloso propietario de un nuevo canal de YouTube.

Es importante hacer un poco de limpieza antes de comenzar a promocionar tu nueva página. Después de todo, ¡debes asegurarte de dar una buena primera impresión!

YOUTUBE JUEGAN UN PAPEL ENORME EN EL MARKETING DE REDES SOCIALES

Cómo Se Hace Un Canal De Youtube
Cómo se hace un canal de Youtube

Debajo de esta súper tendencia de las redes sociales como noticias globales y fuerza comunitaria, hay una subtendencia de cómo las imágenes, y no solo las palabras, se están apoderando de la esfera digital. Especialmente videos.

Durante el año pasado y todo el 2020, hemos visto un número creciente de «entidades» que utilizan los canales de YouTube como su «página de inicio» o URL principal.

Claramente, YouTube (y otros canales visuales como Instagram) está desempeñando un papel cada vez más importante en las redes sociales, especialmente si se dirige a los consumidores. Y, francamente, debería ser una parte automática de su estrategia de marketing, ya que se dirige a consumidores de entre 15 y 35 años.

LOS VIDEOS DE YOUTUBE MÁS ATRACTIVOS SON GLOBALES, DIVERTIDOS Y CONMOVEDORES

Consultamos nuestra base de datos para encontrar los 50 videos de YouTube más atractivos. Los resultados validaron dos cosas: una es que la generación millennial gobierna las ondas. La segunda es que, después de todo, es realmente un mundo pequeño.

El contenido de video social que está ganando los corazones y las mentes de las personas de todo el mundo es personal, no corporativo o político, y generalmente divertido, pero a veces, conmovedor o musical.

Los videos ganadores provienen de canales de YouTube que obtienen decenas de millones de visitas, incluido:

  • Un joven jugador y comediante sueco
  • Una banda de chicos australianos
  • Empresa de juegos
  • Un hombre que se hace llamar mago
  • Una empresa que te ayuda a aprender idiomas extranjeros
  • Un Festival de música de 3 días con música electrónica europea y una serie de videos que combinan rap e historia.

¿CÓMO TENER UN CANAL EXITOSO?

  • Adopta un enfoque social multicanal

Estas celebridades de YouTube no usan YouTube solo para llegar a sus fanáticos y construir una comunidad sólida. Como podemos ver normalmente, cada uno de estos canales también tiene presencia en al menos otras cuatro redes sociales y el único lugar donde las estrellas de YouTube no tienen un perfil es LinkedIn.

Es importante tener en cuenta que si eres una empresa de: empresa a empresa (B2B), LinkedIn es imprescindible.

  • Prioriza las redes sociales en función de tu comunidad objetivo

Si bien estos usuarios pueden tener presencia en las cinco redes, lo más probable es que no tengan la misma presencia o nivel de actividad en todas. La realidad es que es difícil hacer bien 5 o 6 redes sociales. Prioriza los canales en función de los lugares en los que tus competidores y tu comunidad ya estén participando.

  • Publica de forma constante en tus canales prioritarios

No es suficiente simplemente «aparecer» en estas redes sociales, debes asegurarte de publicar contenido de manera constante. Lo ideal es publicar con frecuencia en Twitter, Facebook y YouTube.

Cómo Se Hace Un Canal De Youtube
Cómo se hace un canal de Youtube
  • Crear y publicar contenido atractivo

Claramente, estos los perfiles han aprendido a crear contenido increíblemente atractivo en YouTube y utilizar este mismo contenido de formas diversas en el resto de las redes sociales. Recordemos que no es el mismo usuario el de Facebook que el de YouTube.

  • Aprovecha el contenido mientras lo adaptas a cada canal social

Uno de los errores básicos que cometen muchas empresas o personalidades es no aprovechar el contenido en diferentes canales sociales y al mismo tiempo hacer que el contenido sea relevante y apropiado para cada red.

Por ejemplo, ya sabemos que estos canales han obtenido una participación increíble en YouTube por su contenido de video. Para lograr ese compromiso en YouTube, promueven esos videos en otros canales. Pero también crean contenido único que es relevante para cada red.

TU TURNO PARA SER UNA CELEBRIDAD DE YOUTUBE

Tú y tus organizaciones pueden aprender cómo no solo crear contenido de video asombroso que llame la atención de tu audiencia, sino también extender ese compromiso a otras redes sociales.

No se necesita mucho dinero para causar sensación en las redes sociales. Sin embargo, estamos seguros de que todos estos perfiles te dirán que se necesita trabajo duro, coherencia y contacto constante con tu base de fans.

Todos estos canales comenzaron con un solo video y una publicación. Entonces, deja de posponerlo. Haz tu investigación competitiva y de mercado, establece tu estrategia social, crea un contenido inicial sólido y ¡lánzate!

Luego, aprende sobre lo que tú y los demás hacen para mantener y desarrollar la presencia social y participación comunitaria.

Qué es la pseudociencia

0

El término pseudociencia es usado para referirse a todas aquellas creencias o prácticas que no siguen los pasos de comprobación objetiva que estipula el método científico para explicar sus planteamientos. 

Esto hace que los postulados de la pseudociencia no puedan ser comprobados ni cuantificados de forma fiable. Es por ello que no se le puede atribuir un estatus científico oficial, tampoco cuentan con el apoyo de ninguna institución que avale o legitime sus planteamientos.

A diferencia de esta, la ciencia es caracterizada por estudiar todos aquellos fenómenos que pueden ser observados y cuantificados en el mundo físico, de forma empírica.

La pseudociencia, por otra parte está basada en un sistema de creencias y prácticas que se son inverificables, y que en ocasiones casi rozan lo místico o lo esotérico.

De allí que en los ámbitos del saber sea usado el término “pseudocientífico”, para referirse a algo que es más próximo al ocultismo y a la mitología. En lugar de el lugar del conocimiento propiamente lógico, racional y científico.

Si bien existen unos claros límites entre la pseudociencia y la ciencia, en los cuales se vinculan la política o la filosofía, y los cuales son de suma importancia en las áreas del derecho, salud, educación científica o política.

Aunque al mismo tiempo existen algunas creencias de tipo pseudocientíficas arraigadas en una gran parte de la población del mundo. Esto sucede sin importar la condición cultural o educativa de estas.

Ejemplos de la pseudociencia

Ejemplos De Pseudociencia

Las siguientes disciplinas son actualmente consideradas como pseudocientíficas:

  • La criptozoología: Investiga a aquellos animales y seres vivos desconocidos para la zoología actual, basándose en el estudio de testimonios, supuestas fotografías o huellas, restos y otros vestigios. Algunas de los “críptidos” más populares en la actualidad son el Yeti, el Monstruo del Lago Ness, Pie Grande o el Chupacabras.
  • El tarot: Es la creencia de que el futuro puede ser “leído” en unas cartas particulares. Las cuales pueden interpretarse interpretación mediante símbolos y los significados de estas.
  • La astrología: Afirma que la posición de los planetas y las constelaciones, los cuales tienen influencia en el carácter de una persona y su destino.
  • La ufología: Estudia el fenómeno OVNI. Sostienen que seres de otros planetas han estado visitando la Tierra, y que desde hace miles de años su presencia ha influido en el desarrollo de la historia de la humanidad. La ufología intenta demostrar la existencia de vida extraterrestre y de sus contactos con la especie humana. Los defensores de este pensamiento plantean que los extraterrestres fueron los responsables de construir algunas de las grandes construcciones de las antiguas civilizaciones.
  • El feng Shui: Afirma que las corrientes de energía de las personas se ven influidas por la posición de los objetos en el hogar. Es que te pensamiento busca mejorar y su orientación adecuada para lograr la armonía.
  • La parapsicología: Estudia aquellos fenómenos del tipo extrasensorial que suceden alrededor de los seres humanos, como la telequinesis, la telepatía, la clarividencia o la adivinación. La parapsicología también está vinculada con el contacto con los muertos y otras entidades del plano astral.

Características

Carácteristicas De La Pseudociencia
  • Las disciplinas pseudocientíficas no aparecen en publicaciones científicas oficiales. Esto se debe a que no cuentan con una legitimación oficial. Por lo que no son respaldadas ni apoyadas por las instituciones, y que por ende no se interesan de divulgar dicha información.
  • La pseudociencia suele plantear algunas creencias que solo pueden ser aceptadas o rechazadas. Pero que no permiten ser refutadas o comprobadas, por lo que es considerada como dogmática.
  • Al encontrarse en las sombras del conocimiento científico, se considera a la pseudociencia como ocultista. Estos generalmente parte de un ideal conspirativo y global sobre saberes arcanos o de rituales secretos. Es por esto que en la mayoría de los seguidores de esta suelen pensar poseen el conocimiento absoluto detrás de los fenómenos del mundo.
  • Los planteamientos pseudocientíficos no se integran con ningún otro campo del saber, ni tampoco responde de forma coherente a los propios postulados que plantea. Por lo que se podría decir que es inconsistente.
  • En ocasiones los defensores de las pseudociencias intentan emplear en apariencia, la terminología científica o algún lenguaje similar al de alguna disciplina científica. Solo que sin contar con el soporte o los conocimientos detrás de esta.
  • Los defensores de la pseudociencia no acepta ninguna revisión. Por lo que usualmente se defienden de sus detractores con acusaciones de “ceguera”. O incluso de que estos forman parte de algún “sistema”, e incluso de perseguir a “los iluminados”.

Tipos de pseudociencia

Tipos De Pseudociencia

Lo cierto es que hasta el día de hoy no se han podido clasificar de manera oficial a la pseudociencia. Pero sí se podrían catalogar aquellas creencias pseudocientíficas según la lógica en la que se basa su doctrina:

  • Las metafísicas: Son aquellas corrientes que intentan explicar los fenómenos del mundo físico o real mediante argumentos místicos, mágicos o esotéricos.
  • Las conspirativas: Son aquellas que buscan revelarle a la población alguna verdad, que según ellos ha sido ocultada, ya sea por los gobiernos o los grupos secretos  de gran poder. Todo esto con la finalidad de mantener al mundo bajo su control.
  • Las históricas: Son algunos grupos que buscan comprobar sus hipótesis mediante la reinterpretación de algunos eventos históricos, para así revelar a la luz la verdad.

¿Qué te ha parecido?

Turrones ‘saludables’ de súper que no te harán coger un montón de kilos (ni diabetes)

Seguramente observas que es difícil comer turrones en estas fechas porque crees que vas a engordar o te puede dar diabetes. Pero no es así, esta época de Navidad donde hay tantas cosas que podemos degustar, definitivamente no te puedes perder las delicias de los turrones. Un dulce por demás atractivo que el paladar va a agradecer cuando te lo lleves a la boca. Nosotros queremos destacarte los mejores del supermercado, pues la idea es que todo gire en torno a lo saludable y así no tendrás nada que lamentar.

De hecho, es imprescindible que en la mesa cojas unos turrones y te lo comas, porque de por sí huelen a Navidad, a fiestas, a muchos placeres. Dentro de la diversidad es donde podemos encontrar el gusto, así que te vamos a decir cuáles son las propuestas más destacadas. Hemos hurgado en los estantes de Mercadona, Lidl, Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo y hasta el mismo Día, con lo que la muestra es extensa y muy deliciosa. Descubre todos los detalles.

Turrón de Jijona en Carrefour

Turrón De Jijona En Carrefour

Una de las delicias que no debes dejar de sumar cuando se trata de comer turrones es la propuesta que nos viene a traer este turrón de Jijona. Estamos en presencia de un verdadero encanto como para que no lo dejes a un lado. Lo bueno de todo esto es que lograrás comerte un dulce sano que no te hará subir de peso ni nada que se le parezca.

Es decir, puedes sentirte con la libertad de probarlo y no pasará nada. Esta presentación de 250 g puede quedarse corta porque te va a gustar tanto que querrás comer muchos más. Cabe señalar que es fabricado con calidad suprema y no contiene gluten. Es un fiel referente de los grandes sabores de este municipio español donde se producen estos magníficos turrones.

Delicias turrones de chocolate en Lidl

Delicias Turrones De Chocolate En Lidl

Contra todos los pronósticos, tenemos que decirte que el chocolate no engorda. Es un mito muy falso. De hecho, hay muchísimas ventajas que le puedes sacar al chocolate para que a tu cuerpo le vaya bien. En este sentido, queremos darte a conocer una de las propuestas de turrones que tiene en venta Lidl como para complementar esa mesa de comidas en la Navidad. Se trata de unos turrones que son perfectos para compartir.

Para eso, tienes que sumar varios empaques. Ahora mismo hay ofertas, y por un precio de 2,99 euros tienes la posibilidad de llevarte esta presentación. La calidad suprema la podrás consolidar en tu paladar, por si creías que este diciembre no podías comer turrón. Aquí tienes uno que es de los mejores sin engordar nada. Te sirve también para regalar, ya que su cajita es ideal para un presente.

Turrón de Jijona calidad suprema Club del Gourmet

Turrón De Jijona Calidad Suprema Club Del Gourmet

El Corte Inglés se impone con este turrón de Jijona calidad suprema. Y es que, las vitrinas de este supermercado siempre están repletas de turrones, pero no todos te convienen por si estás a dieta. Es por ello, que te sugerimos este turrón. El mismo tiene la particularidad de que fue elaborado a mano con ingredientes de alta calidad.

Le vas a encontrar sus puntos de sabor con la misma miel de azahar que incluye. No te preocupes, porque la miel ayuda a tu organismo. Del mismo modo, contiene almendras tostadas, por lo que estas grasas saludables serán las que te aportarán ese aspecto para que estés en lo sano. Tiene un costo de 12,50 euros el estuche de 250 g.

Turrón de galleta Excellence Vicens

Turrón De Galleta Excellence Vicens

Te desvelamos los secretos de otro de los turrones saludables del súper que puedes comprar sin temor a engordar. Pues, no caigas en esos malos conceptos porque el dulce también le favorece al cuerpo. Si le quitas azúcar al organismo puedes verte en problemas. Entonces, si te apuntas a comer turrones nada te va a pasar.

Mucho menos si se trata de este turrón de galleta Vicens. Es un turrón tradicional con galleta cubierta de caramelo. Esta galleta es artesanal y con el punto de caramelo es una combinación de impacto. El Corte Inglés te lo pone a un precio de 13,50 euros la tableta de 300 g.

Turrón de coco Hacendado

Turrones De Coco Hacendado

Si te gusta el coco, te contamos que lo puedes degustar sanamente encontrando turrones en Mercadona. Son riquísimos, y no querrás perdértelos en estas fechas decembrinas. Gracias a la marca Hacendado se hace notar este delicioso turrón de coco.

Cabe señalar que no tiene gluten y viene en una tableta de 150 g. Además de ser saludable, un aspecto que te va resultar fascinante es su precio tan chiquitín. Y es que, por tan solo 1 euro te lo puedes llevar en tu carrito de compras. Es sin duda de los mejores y más saludables, con calidad suprema.

Turrón de chocolate Suchard

Turrones De Chocolate Suchard

Que no te de miedo comer turrones, porque no sabes de lo que te estás perdiendo. Como queremos que vivas esa experiencia en el paladar, te traemos uno de los más divinos que existe en las presentaciones de Mercadona y a muy buen precio.

Se trata del Turrón de chocolate Suchard. El mismo viene en una tableta de 260 g y cuesta 2,75 euros. La marca que elabora esta delicia nació en el año 1826. Desde ese momento está regalando lo mejor, así que lo puedes tener en tu mesa con una versión clásica y calidad suprema que caracteriza al producto.

Turrón de yema naranja artesano Alcampo

Turrones De Yema Naranja Artesano Alcampo

Degustar los turrones más sanos del supermercado ya es un hecho. Alcampo es otro de los ejemplos que se hace notar en medio de esta lista. Se trata de una propuesta que viene de la marca Vicens en 300 g.

Un rico turrón de yema de naranja que es artesano, y la unidad te cuesta 7,94 euros. Posee poca azúcar, al igual que grasas, por lo que resulta una opción para que la puedas consumir sin el miedo que perderás la figura que tanto has logrado.

EL LOBO turrón crema de almendras Día

El Lobo Turrones Crema De Almendras Día

Para finalizar, te traemos uno de los turrones que se destaca en el supermercado Día por ser de los más saludables. La marca que comercializa este turrón es El Lobo.

Propone un turrón crema de almendras. Cabe señalar que no posee azúcares añadidos, y el estuche es de 200 g por un precio de 4,70 euros.

Cómo hacer deporte al aire libre sin pillar un resfriado

0

Hay muchas opciones para hacer deporte al aire libre para los meses fríos del año. El esquí alpino y de fondo se encuentra entre los deportes de invierno típicos. Sin embargo, si eres un fanático de los deportes clásicos de clima cálido como trotar, hacer aeróbicos y andar en bicicleta, no es necesario que renuncies a ellos cuando afuera hace viento y lluvia.

¿Pero hacer ejercicio en el frío es malo para ti? ¿Qué tienes que hacer para mantenerte saludable a pesar de las heladas temperaturas?

¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO EN EL FRÍO?

Antes de darte algunos consejos específicos sobre hacer ejercicios en climas fríos y la mejor manera de abordar el deporte al aire libre en los meses de invierno, deberíamos explicarte cómo reacciona tu cuerpo a temperaturas muy bajas.

La primera respuesta de tu cuerpo al frío es un endurecimiento de los pequeños vasos sanguíneos justo debajo de la piel, lo que desvía la sangre caliente de la superficie del cuerpo para evitar que se enfríe.

También asegura que haya más sangre y, por lo tanto, calor disponible para los órganos internos vitales. Si tu cuerpo está expuesto a temperaturas muy frías durante un período más largo, la coordinación muscular y el rendimiento disminuyen.

Entonces corres el riesgo de lesionarse debido al frío. Antes de sucumbir a la congelación, el cuerpo hace un último intento por elevar la temperatura de la piel ensanchando los vasos sanguíneos para aumentar el flujo de sangre.

Si permaneces en un ambiente muy frío sin la protección adecuada más allá de este punto, la temperatura de tu cuerpo desciende más y los vasos sanguíneos se contraen nuevamente.

Cómo Hacer Deporte Al Aire Libre Sin Pillar Un Resfriado
Cómo hacer deporte al aire libre sin pillar un resfriado

CONSEJOS PARA TU RUTINA DE DEPORTE EN CLIMAS FRÍOS

1. El equipo adecuado para las condiciones invernales

Para mantener tu cuerpo lo más caliente posible durante un entrenamiento al aire libre en clima frío, debes usar ropa funcional. A diferencia de las prendas de algodón, que absorben fácilmente la humedad pero tardan en transferirla al aire, la ropa funcional absorbe la humedad y la expulsa de la piel.

También se seca más rápido que el algodón. Sin embargo, el efecto de mecha solo funciona si la humedad puede evaporarse en el aire. Por eso tiene sentido usar una chaqueta o chaleco de tela funcional como capa más externa, de lo contrario, la humedad queda atrapada y no puede escapar al aire.

Por lo general, es mejor usar varias capas de ropa, dependiendo de la temperatura exterior. El aire y el calor corporal quedan atrapados entre las capas, proporcionando aislamiento y manteniéndote caliente. Idealmente, la capa al lado de tu piel debe ser ropa interior térmica ajustada hecha de fibras sintéticas.

Pierdes mucho calor a través de la cabeza y las manos, así que asegúrate de protegerlas con una gorra / diadema y guantes. Finalmente, si vas a esquiar o hacer snowboard, usa un casco.

Al comenzar tu sesión de entrenamiento al aire libre, asegúrate de no estar demasiado abrigado. Cuanto más sudes, más rápido se mojará tu ropa y más te arriesgas a resfriarte.

También es importante usar el calzado adecuado si haces ejercicios al aire libre en condiciones frías y húmedas o, de hecho, cuando hay nieve en el suelo. Varias marcas de calzado deportivo ofrecen zapatillas especiales para correr en invierno con parte superior resistente al agua para mantener los pies calientes y secos.

Si no quieres comprar zapatos nuevos especialmente para el invierno, simplemente ponte un segundo par de calcetines. Independientemente del calzado que prefieras, es fundamental que cuenten con una suela antideslizante lo suficientemente resistente para brindarte una base adecuada sobre la nieve y el hielo y así minimizar el riesgo de lesiones.

Para mantener la visibilidad en los meses más oscuros del año, la mayoría de la ropa deportiva en estos días, desde chaquetas y blusas hasta pantalones y zapatos, viene con reflectores incorporados. Una lámpara de frente es otra forma de asegurarte de que los demás puedan verte.

Cómo Hacer Deporte Al Aire Libre Sin Pillar Un Resfriado
Cómo hacer deporte al aire libre sin resfriado

2. Calentamiento en temperaturas más frías

Nunca debes saltarte el calentamiento, sea cual sea la temporada. Tu cuerpo siempre necesita una cierta fase de preparación antes de cualquier ejercicio físico, comenzando con un calentamiento general (por ejemplo, carrera lenta) para que alcance la «temperatura de funcionamiento».

Además, tus músculos, tendones, ligamentos y articulaciones requieren los llamados ejercicios de movilización (por ejemplo, movimiento circular de las articulaciones) para mantener el riesgo de lesiones al mínimo. La movilización estimula la circulación y prepara su cuerpo para el esfuerzo físico que te espera. También se recomienda que incluya ejercicios de equilibrio y coordinación en su rutina de calentamiento.

Puedes adaptar tu calentamiento al deporte que vas a practicar. Cuanto más tu deporte requiera coordinación y fuerza de velocidad, más debes concentrarte en las articulaciones y músculos relevantes durante tu calentamiento.

Para trotar, esquiar de fondo o patinar sobre hielo, por ejemplo, puedes calentar corriendo, esquiando o patinando a un ritmo lento, y luego acelerar las cosas después de 10-15 minutos.

El esquí y el snowboard ejercen aún más presión sobre las rodillas y las articulaciones de la cadera. Para evitar lesiones, es vital que movilices las articulaciones afectadas con anticipación (por ejemplo, con círculos de cadera, flexiones de rodilla y círculos). Aquí también, debes comenzar a un ritmo suave y usar tu primera carrera cuesta abajo como calentamiento.

Si estás usando varias capas de ropa, podría ser una buena idea quitarte una después del calentamiento. Sin embargo, asegúrate de no tener frío durante tu rutina de calentamiento.

3. Intensidad de la respiración y el ejercicio

Una vez que hayas calentado y te hayas puesto todo el equipo necesario, puedes comenzar tu sesión de deporte al aire libre. ¿En qué debes tener cuidado al hacer ejercicio?

Cuando haces deporte de alta intensidad, tu frecuencia cardíaca aumenta y tu respiración se vuelve más rápida y profunda. Cuando la temperatura es inferior a menos diez grados Celsius, el aire frío que inhala puede dañar tus pulmones, garganta y vías respiratorias.

Trata de inhalar por la nariz, ya que esto le da tiempo a las membranas mucosas para calentar, humidificar y filtrar la entrada de aire. Si inhalas por la boca, el aire frío fluye directamente hacia sus pulmones.

Cuanto más acostumbrado estés a entrenar en climas fríos y cuanto más alto sea tu nivel general de condición física, mejor será tu sistema respiratorio capaz de hacer frente al ejercicio en condiciones de frío.

Ideas de canapés para Nochebuena con los que quedarás como un auténtico chef

0

Los canapés son un pequeño tipo de aperitivos que funcionan para dar inicio a una velada o simplemente forman parte de un gran bufé. Y como justamente la mesa de Nochebuena es una importante velada, nada más divertido y variado que ofrecer canapés.

Estos aperitivos, suelen ser hechos con galletas saladas, tostadas o pan que funcionan como bases , más algún embutido, salsa, queso o frutas. Los canapés son de varios sabores y en las celebraciones suelen ser la sorpresa para los invitados.

Mayormente las personas los sirven en cócteles o exposiciones de arte, pero en la actualidad los canapés forman parte de cualquier celebración. Y como Navidad es una gran fiesta, no podemos dejar pasar la oportunidad para sorprender a la familia y amigos.

Variados, coloridos, texturas suaves, cremosas, densas, servidos en bandeja o copas, los canapés pueden ser fríos o calientes, dulces o salados. Los calientes suelen ir acompañados de salsas que destacan las carnes empanizadas o combinadas con quesos derretidos.

Mientras que los canapés fríos, pueden ser con frutas o jamón, también queso con alguna fruta. Mouse o cualquier otra combinación cremosa. Los canapés dulces son mayormente de frutas con mazapán, almendras, chocolate, caramelo y los popularmente hechos con café.

Canapés para Nochebuena super deliciosos

Canapés Para Nochebuena Super Deliciosos

No hay nada que destaque más en Nochebuena que la mesa de comida. Entre dulce y salado, frutas, vino y cócteles, los canapés son más que perfectos para acompañar en la velada y dar el inicio de una divertida y deliciosa noche.

Mayormente los invitados esperan platillos elaborados, pavo, tartas y sin fin de deliciosas preparaciones, pero la sorpresa podrían ser unos deliciosos y sencillos aperitivos que pondrán a delirar a más de uno.

Le puede interesar: CÓMO HACER UN POLLO GRATINADO AL HORNO

Lo más importante es que podrás jugar con los ingredientes y la variedad de la mesa será brillante. Además, los canapés pueden ser disfrutados por pequeños y grandes, así que manos a la obra.

A continuación te daré algunas ideas de canapés sencillos, deliciosos y rápidos que podrás y podrán degustar en Nochebuena. Empezando por unos elaborados y terminando con los más sencillos.

Canapé al estilo tartaletas con compota

Canapé Al Estilo Tartaletas Con Compota

Ingredientes

  • Compota de manzana 300 g
  • Masa quebrada lámina 1
  • Azúcar moreno para espolvorear
  • Mantequilla 20 g
  • Créme fraîche cucharada 1
  • Hojas de menta fresca para adornar (opcional)

Preparación

Para hacer la compota solo debes colocar agua y azúcar en una olla y llevar a ebullición. Luego mientras se forma el almíbar, corta las manzanas sin piel y deja en cuadritos y añade cuando el almíbar esté hecho. Coloca una rama de canela y deja cocinar durante 30 minutos. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera.

Para las tartaletas, debes calentar el horno a 180 grados y engrasar los moldes para las tartaletas y rellenar con la masa.

Corta los bordes sobrantes y pincha con un tenedor cada molde relleno , eso evitará que alce. Hornea durante 10 minutos y retira. Rellena los moldes con la compota y añade un poco de crema y algunos trozos de mantequilla.

Espolvorea con azúcar moreno y vuelve a hornear hasta que los bordes de las tartaletas estén ligeramente dorados. Retira y sirve tibias o a temperatura ambiente preferiblemente. Puedes agregar la hoja de menta pero es opcional.

Canapés de melocotón rellenos de atún

Melocotón Rellenos De Atún

Ingredientes

  • 6 mitades de melocotón en almíbar
  • 2 latas de atún
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • Aceite de girasol
  • Sal
  • Lechuga
  • Sucedáneo de caviar

Preparación

Comienza haciendo la mayonesa, coloca aceite de girasol (o cualquier otro) y sal en un vaso alto y emulsiona con la batidora.

Luego agrega con cuidado el huevo y sin levantar la batidora del suelo del vaso, vuelve a emulsionar hasta tener hecha la mayonesa. Reserva.

Lavamos la lechuga y corta en juliana y esparce sobre la bandeja que vayas a utilizar para servir.

Sobre la bandeja, coloca las mitades de los melocotones , deben estar escurridos, es decir no pueden estar empapados en almíbar.

Abre el atún, desmenuza y mezcla con la mayonesa. Con esta preparación debes rellenar las mitades de los melocotones.

Termina colocando una cucharadita de sucedáneo de caviar encima de los melocotones.

Galleta con queso, salmón y eneldo

Canapés De Galleta Con Queso, Salmón Y Eneldo

Ingredientes

  • Galletas saladas
  • Queso para untar
  • Salmón ahumado o marinado
  • Eneldo fresco

Preparación 

Pica el eneldo bien fino y reserva.

Luego para hacer la crema de queso y salmón, debes picar el salmón en trocitos pequeños o en caso que desees puedes unirlos al queso y procesarlo con la batidora.

Mezcla la crema de salmón con el eneldo picado, coloca una cucharada de la mezcla en cada galleta más un trozo de salmón pequeño junto con una rama de eneldo y listo. Sirve.

Pancitos navideños con queso azul

Canapés De Pancitos Navideños Con Queso Azul

Ingredientes

  • Pan de molde
  • Queso azul
  • Pasas
  • Nueces

Preparación

Calienta unos segundos el queso azul en el microondas de manera que quede manejable. Posteriormente, unta cada rebanada de pan y corta en cuadritos. Adorna con media nuez o una pasa.

Rollitos de jamón con toque de mango

Rollitos De Jamón Con Toque De Mango

Ingredientes

  • Jamón
  • Queso mozzarella
  • Mango
  • Albahaca
  • Ajo
  • Aceite de oliva extra virgen

Preparación

Corta el mango en gajos y el queso mozzarella en trozos alargados. Enrolla cada trozo de queso con media lonja de jamón y realiza los rollitos encima del mango.

Pica una buena porción de albahaca fresca y un diente de ajo, mezcla con una buena porción de aceite de oliva y rocía los rollitos y el mango. Listo.

La Nochebuena puede ser práctica, deliciosa y sorpresiva con los canapés.

Cómo hacer papel reciclado en tu casa

0

Esta actividad de elaborar papel reciclado en casa es muy sencilla, además de divertida. Puedes compartir con amigos y poner en juego tu imaginación y creatividad, puesto que puedes realizar diferentes diseños con materiales reciclables, e incluso le puedes dar color o aroma, así quedarán personalizados.

Esta actividad nos permite enseñar a los más pequeños, a cómo cuidar el planeta, reciclando de una forma útil el material que se iba a descartar, para realizar estos papeles, se requiere lo siguiente:

Materiales

  • Papel usado, puede ser de cualquier tipo, menos lo que sean plastificados.
  • Tijeras 
  • 1 recipiente grande de plástico o metal.
  • Una batidora o licuadora potente.
  • 1 escurridor.
  • Una esponja.
  • Una malla y telas viejas.

Si esta actividad será realizada por niños, se debe tener la precaución de estar acompañados por un adulto.

Procedimiento

Cómo Hacer Papel Reciclado En Tu Casa
  1. Primeramente, el papel reciclado debe ser cortado en trozos muy pequeños, esta labor la puede realizar el niño, este hecho le imparte el valor de la responsabilidad.
  2. Seguidamente, luego que el papel ya esté cortado debes colocarlo en un recipiente que sea grande, vierte el doble de agua caliente que, de papel, debes dejarlo en remojo el tiempo suficiente para que el papel absorba el agua.
  3. A continuación, debes mezclar muy bien y triturarlo, esto con la finalidad de conseguir una pasta, puedes ayudarte utilizando la batidora o licuadora.
  4. Cuando se haya conseguido la pasta de papel, se debe colocar en el escurridor y se procede a aclarar con abundante agua fría, debes volver a colarla para escurrir el exceso de agua.
  5. Seguidamente, después que esté escurrida la pasta, debes extenderla en una malla, ayúdate para esto con una cuchara, el tamaño será el que desees, también puedes utilizar un rodillo para ayudarte a aplanarlo.
  6. Debes absorber el exceso de agua ayudándote con una esponja.
  7. Vuelca la hoja en una tela, que esté previamente humedecida, debes volver a pasar la esponja sin quitar la malla.
  8. Después, procede a quitar la malla y tapar con otra tela para que el papel reciclado se seque de forma compacta por todos sus lados.
  9. Debes tomar en cuenta colocar peso para evitar que se ondule.
  10. Luego de un par de horas, o mejor 24 hrs ¡tu papel reciclado estará seco y listo!, ahora puedes dibujar, pintar o escribir en él.

Otro método para hacer papel reciclado en casa

Otro Método Para Hacer Papel Reciclado En Casa

Aprovechando las fiestas decembrinas, puedes obsequiar un hermoso regalo creado por ti, para el cual puedes utilizar materiales para reciclar, además puedes agregarle elementos decorativos como; pétalos de flores, semillas, o cualquier otro según tu imaginación. Estas decoraciones crean efectos de escritorios los cuales puedes personalizar

Materiales para hacer papel reciclado:

Se puede utilizar cualquier tipo de papel, con excepción de los que sean encerados o que sean plastificados. Los papeles a utilizar pueden ser:

  • Papel de construcción.
  • Papel de imprimir.
  • Revistas.
  • Correo basura.
  • Papel higiénico.
  • Toallas de papel.
  • Bolsas de papel.
  • Periódicos (producirán un papel grisáceo).
  • Cartulina.
  • Cartón no encerado.
  • Servilletas.

Decoraciones:

Puedes agregar diferentes materiales al papel, y como resultado, obtendrás efectos decorativos, puedes agregar semillas, pétalos de flores, vegetales, granos, hojas, y cualquier otro que quieras, con excepción que tenga plástico.  

  • Vegetales.
  • Granos.
  • Hojas.
  • Pétalos de flor.
  • Semillas.
  • Hojas finas o hierba.
  • Frustrar.
  • Cuerda o hilo.
  • Secador de pelusa.
  • Colorante alimentario (para teñir su papel).
  • Almidón líquido (para hacer que su papel sea menos absorbente para que pueda escribir con tinta).

Puedes agregar cualquier otro que quieras, con excepción que tenga plástico.

Procedimiento 

Procedimiento  Para El Papel Reciclado
  • Primeramente, se debe rasgar todo el papel en trozos pequeños, puedes utilizar diferentes texturas, al finalizar, colócalos en la licuadora.
  • Agrega agua tibia a la licuadora, aproximadamente 2/3, licua hasta conseguir una pasta suave, si deseas escribir en el papel, cuando éste esté listo, debes añadirle a la mezcla 2 cdtas de almidón líquido, para evitar que absorba la tinta del bolígrafo.
  • Coloca el molde en un recipiente o sartén el cual sea poco profundo, puedes usar una bandeja para galletas, procede a verter la mezcla en el molde, este es el momento en que puedes espolvorear, o colocar cualquier elemento decorativo que hayas elegido.
  • Procede a agitar el molde de lado a lado, este proceso lo harás aun manteniéndolo en el líquido, la finalidad de este es mezclar la pulpa de papel.
  • Ahora debes absorber el exceso de agua, para realizar este paso puedes optar por lo siguiente:
    • Retira el molde del líquido y permite que se seque sin absorber.
    • Voltear el papel sobre la encimera, o una tabla de cortar que sea grande, y ayudándote con una esponja, elimina el exceso de agua.
    • Otra opción es presionar una bandeja de horno, sobre el papel y así retirar el exceso de líquido.
  • Finalmente, procede a colocar el papel al aire para que se seque, debe tener en cuenta colocarlo sobre una superficie plana. El papel reciclado resultante, puede utilizarlo para la elaboración de tarjetas, para crear sobres, cajas de regalo, entre otras.

Construir un marco con papel reciclado

Luego de haber elaborado su papel reciclado, puede cortarlo en forma rectangular, para colocarlo en un marco, algunas sugerencias para realizar un marco son:

  • Puede utilizar una vieja pieza de pantalla de ventana y pegarlo.
  • Engrapar la pantalla en el marco para hacer el molde.
  • Otra opción es doblar una percha de alambre, y utilizar la forma que elija.

La casa de la pradera: ¿qué fue de la familia Ingalls?

0

La serie de la NBC La casa de la pradera está entre las más recordadas de los años 70. Junto a Dallas, Battlestar Galactica, Los ángeles de Charlie o Starsky y Hutch entre muchas otras, esta serie pertenece a esas series de televisión que los nacidos en los 60 sin duda recordarán. La famosa sintonía de la serie de Michael Landon es aún recordada hoy día, casi 40 años después de que finalizase en 1983. Es una serie de televisión estadounidense producida y emitida entre 1974 y 1983. Está basada en la saga de libros homónima de Laura Ingalls Wilder, y se convirtió en serie televisiva después del éxito que obtuvo la película del mismo nombre estrenada en 1973. Han pasado 46 años desde su estreno, pero ¿qué fue de la familia Ingalls?

Veamos primero algunos datos sobre la serie y luego qué fue de los protagonistas:

La casa de la pradera

La serie nació a comienzos de los 70 cuando el productor y ejecutivo de televisión Ed Friendly leyó la autobiografía escrita por la verdadera Laura Ingalls Wilder. Friendly se reunió con Michael Landon para dirigir un episodio piloto para la televisión. La NBC solo necesitó que Landon fuese el protagonista para encargar la producción de la serie, que debutó en 1974 como La casa de la pradera con datos excepcionales de audiencia. La serie se extendió durante nueve años, 208 capítulos y diez temporadas hasta finalizar en el año 1983.

La serie narraba las aventuras y desventuras de la familia Ingalls, una familia ejemplar, bondadosa y cristiana. Se desarrolla en 1870, y el padre era Charles Ingalls (Michael Landon), un hombre casero y patriarcal que tiene problemas para asentarse con su familia en Plum Creek, Minnesota. Por ello, él y su esposa Caroline (Karen Grassle) se trasladan a Walnut Grove, Minnesota, en busca de una comunidad mejor y de prosperidad. Juntos crían a sus tres hijas: Mary, Laura y Carrie.

Durante el tiempo que estuvo en antena, la serie fue nominada a los Premios Emmy y a los Globos de Oro en multitud de ocasiones, tanto a la serie en general como a sus protagonistas o equipo.

Michael Landon

Michael Landon En La Casa De La Pradera

Michael Landon interpretó a Charles, el padre de la familia Ingalls, en La casa de la pradera. Este fue un papel que retomó (junto al resto del reparto) en las tres películas para televisión que siguieron a la serie. Tuvo tres grandes papeles en su vida, los tres para series de la NBC. Antes de protagonizar la serie de la familia Ingalls, Landon trabajó con la NBC en la famosa serie Bonanza. Después de La casa de la pradera, protagonizó la serie Camino al Cielo, emitida entre 1984 y 1989, donde interpretaba al ángel en pruebas Jonathan Smith.  

Nacido como Eugene Orowitz, Landon no tuvo una vida fácil. Durante su infancia fue víctima del antisemitismo en el colegio, ya que su madre era católica y su padre judío. Además, su madre padecía problemas mentales y era muy abusiva, tanto que amenazaba continuamente a su familia con suicidarse.

Encaminó su vida hacia el atletismo, pero una lesión le acercó a la interpretación. Con apenas 16 años tuvo que someterse a una cirugía tras sufrir un accidente de moto que le desfiguró la cara. Tuvo numerosos problemas con el alcohol y las drogas durante toda su vida. Se casó tres veces y tuvo nada más y nada menos que 9 hijos. Con un futuro que se antojaba brillante, la vida de Landon se truncó con 54 años por un cáncer de hígado y páncreas que se lo llevó en julio de 1991 tras serle diagnosticado en abril.

Karen Grassle

Karen Grassle, Caroline En La Casa De La Pradera

Karen Grassle fue la madre de la familia Ingalls, Caroline en La casa de la pradera. Después del final de la serie, Grassle centró su carrera en el teatro, aunque siguió actuando en series y películas para televisión. Actualmente tiene 78 años, y apareció en las películas Between the Darkness and the Dawn y Wyatt Earp, siendo su última interpretación cinematográfica en la película de terror Lasso, estrenada en 2017. 

En el teatro, Grassle interpretó en 2006 el papel protagonista de la obra Driving Miss Daisy en el Manitoba Theatre Centre de Winnipeg, Canadá. No solo siguió actuando sobre las tablas, sino que también fue co-fundadora y directora artística de la Compañía de Teatro de Santa Fe.

Contrajo matrimonio tres veces, la primera con el actor Leon Russom, la segunda con J. Allen Radford, con el que adoptó a una niña llamada Lily con la que vive actualmente, y la última con Scott T. Sutherland, de quien se divorció en el año 2000.

Melissa Sue Anderson

Melissa Sue Anderson, Mary En La Casa De La Pradera

Tras haber participado en varios anuncios publicitarios para televisión y en la serie La tribu de los Brady, le llegó la oportunidad de ser Mary en La casa de la pradera con once años. Durante la emisión de la ficción de la NBC, concretamente en 1979, Melissa ganó un Premio Emmy por su papel en Which Mother Is Mine?, de la cadena ABC. 

Desde el final de la serie, la actriz ha participado en diversas producciones especialmente para televisión, como por ejemplo The Love Boat o The Equalizer. También protagonizó películas como Cumpleaños mortal. Actualmente, Melissa tiene 58 años, vive en Montreal, Canadá, junto a su marido y sus hijos y trabaja como empresaria en el mundo de la cosmética.

Melissa Gilbert

Melissa Gilbert Fue Laura Ingalls En La Casa De La Pradera

Melissa Gilbert fue Laura Ingalls en La casa de la pradera. Mientras participaba en esta serie de la NBC, también participó en El diario de Anna Frank de 1980 y en Esplendor en la hierba junto a Michelle Pfeiffer. Estas películas le hicieron ganarse el título de «la reina de las películas de sobremesa». Pero no son los únicos, ya que le siguen El peso de la ley, Instinto asesino, Semillas de engaño o el más reciente, La última vez que hablamos en 2018. Casi nada.

También ha participado en algunas series de televisión y contado los entresijos de La casa de la pradera en sus memorias. Tuvo romances con personajes de Hollywood como Billy Idol o John Cusack y se casó con Bo Brinkman y Bruce Boxleitner, que son los padres de sus dos hijos. Fue presidenta del Sindicato de Actores entre 2001 y 2006, y también probó suerte en la política intentando ganar la nominación demócrata al Congreso de Estados Unidos en 2016. Actualmente tiene 56 años y vive en Michigan con su tercer marido Timothy Busfield.

Lindsay y Sidney Greenbush

Lindsey Y Sidney Greenbush Fueron Carrie Ingalls En La Casa De La Pradera

Las gemelas Lindsay y Sidney Greenbush se turnaron para ser Carrie Ingalls en la serie. Intentaron continuar con una carrera en la actuación pero no tuvieron éxito. Sidney participó en una película llamada Hambone and Hillie mientras que Lindsay hizo una aparición en un episodio de la serie Matt Houston. Posteriormente, Lindsay dedicó su vida al deporte y al boxeo mientras que Sidney se formó como diseñadora de joyas y se dedica a la crianza de caballos. Actualmente tienen 50 años.

OT: Chenoa y otras famosas que serían magníficas como presentadoras

0

La realidad es que la historia de OT nos ha dejado bastantes personajes famosos que hoy en día ya tienen su hueco en la televisión. En especial la edición número 1 del talent show nos ofreció grandes artistas que constituyen tanto la cultura musical de España como también cultura del corazón. Esto es debido a que, ya que son personajes conocidos, su vida se ha vuelto mediática y ha ocupado horas y horas de contenido en televisión. No sería de extrañar que cantantes como Chenoa saltasen en el último momento a la pantalla queriendo ejercer de presentadora, por ejemplo… Y es justo lo que venimos a debatir hoy… ¿Cuáles de las famosas podrían ser magníficas presentadoras?

Así pues, hoy te dejamos un ranking de cuáles de estas podrían (o querrían) presentar programas de televisión… ¡Sigue leyendo!

Chenoa, de concursar en OT a presentarlo

Cuando OT volvió a estrenarse en la 1, el presentador que puso voz y llevó la batuta de las galas no fue otro que Roberto Leal. El andaluz ya se ha ganado el cariño del público, tan fan del formato como de su presentador. Y es que no es para menos ya que casi todos coincidimos en que Roberto es un auténtico cacho de pan. Es por eso por lo que no podríamos imaginarnos el concurso presentador por otra persona… ¿o sí?

Ot

Hace pocos días saltó la noticia a los medios de que a Chenoa le encantaría tomar el relevo a Roberto Leal en el cargo de presentar el talent show. Esto es algo que llama la atención puesto que Chenoa pisó el formato por última vez concursando en él en la primera edición.

A Chenoa le encantaría presentar el formato

A raíz de que Roberto Leal haya abandonado la 1 para meterse de lleno a trabajar en Antena 3, en el mítico programa de Pasapalabra, además de otros proyectos futuros, el puesto de presentador de OT ha quedado vacío. En las mañanas de la 1 Chenoa reconoció que le encantaría participar como presentadora del formato. La cantante lleva muchos años en la televisión y también forma parte del jurado de TCMS.

Chenoa

Me parecería un reto estupendo, soy muy dada a curiosear, a salir de zonas de confort. Me encanta la televisión, llevo muchos años haciéndola y le he cogido el gusto», aseguraba la ex triunfita en las mañanas de la 1. ¿Será pues la siguiente presentadora del OT? Habrá que esperarse a la confirmación.

Otra famosa que sería una magnífica presentadora

Al no saber cuál será el siguiente presentador o presentadora que llevará el mando en las galas de OT, se especula entorno a varias figuras. Aparte de Chenoa, otra de las candidatas puede que sea Mónica Naranjo. La cantante ha participado como jurado en otras ediciones del talent show y sin duda es una de las candidatas más fuertes.

Ot

Su carisma, simpatía y su profesionalidad hacen que el público se haya quedado prendada de ella, no sólo desde que empezó su carrera musical, sino con su participación como jurado en el concurso. ¿Será la candidata que ganará el puesto como presentadora? Aún esto no queda claro, pero lo que sí es seguro es que es una de las favoritas.

OT tal vez apueste por Ruth Lorenzo

La cantante Ruth Lorenzo también es otra de las candidatas con más papeletas de ganar el puesto como presentadora de OT. También comparte con sus rivales, Chenoa y Mónica Naranjo, la profesión de cantante. Además, Ruth Lorenzo también participó en Eurovisión, como Chenoa, aunque en esa ocasión la triunfita sólo acompañó a Rosa de España en la actuación.

Chenoa

Al igual que Mónica Naranjo, la actitud, profesionalidad y simpatía de Ruth Lorenzo hacen que sea otra de las candidatas favoritas a relevar a Roberto Leal. Tenemos claro que sin duda con ella no faltaría las risas ya que además es una chica muy natural. Y quién sabe… Seguramente también nos regalaría una actuación estrella de las suyas dentro del concurso. No obstante, quizás si que termine presentando algún programa, pero de menor formato, ya que la cantante no está del todo familiarizada con la labor de presentadora.

Ana Morgade es otra de las candidatas

Ana Morgade es otra de las candidatas para participar como presentadora de la edición. La productora ya ha trabajado con ella en formatos como TCMS. Que tiene desparpajo y simpatía es innegable, pero es cierto que su personaje está muy ligado a ese humor ácido que la caracteriza. Entonces eso supone un inconveniente que tal vez cause que no sea la elegida para presentar el formato.

Ot

También cabe destacar, que, aunque Morgade tenga experiencia en presentar radio, no la tiene en presentar televisión. Eso sin duda constituye uno de los mayores inconvenientes a la hora de que la humorista vaya a ser seleccionada para presentar OT.

No sabemos qué pasará… ¡Simplemente habrá que esperar!

Los grandes despistes en Mask Singer que enfurecen a la audiencia

0

Mask Singer se ha convertido en el programa más comentado del momento. Sin embargo, durante su emisión han tenido lugar varios fallos garrafales que la audiencia no perdona. Así, parece que lo que pretendía ser un divertido juego en el que averiguar qué famoso se esconde debajo de cada uno de los disfraces, ha terminado indignando a los televidentes.

Susana Uribarri la lía parda en Instagram

Mask Singer 5 E1608335739115

Poco después de empezar a emitirse el que prometía ser uno de los fenómenos televisivos del año, la gente ya empezaba a hacer sus apuestas respecto a quiénes podían ser los famosos que se habían animado a dejar las reticencias a un lado y ponerse a cantar enfundados en un disfraz. Así conociamos a Catrina, Monstruo, León, Pavo Real, Girasol, Unicornio, Camaleón, Cuervo, Pulpo, Cerdita y Gamba. El primer programa trascendió sin más problema, y además dejaba expectantes a los espectadores después de destapar a la primera máscara, la de León. La sorpresa fue mayúscula cuando comprobamos que se trataba, nada más y nada menos, que de la mismísima Georgina Rodríguez, modelo y pareja del futbolista Cristiano Ronaldo. 

Sin embargo, los televidentes, ansiosos por descubrir la identidad de los demás disfraces, no dudaron en ponerse a investigar y dieron rápidamente con el perfil de Instagram de Susana Uribarri, una reconocida representante de celebrities que sin quererlo causo un gran revuelo. Y es que en su perfil, la manager había posado con varios rostros muy conocidos que muchos identificaron como los posibles famosos escondidos tras las máscaras.

En concreto, podíamos comprobar como Uribarri tenía fotos con Georgina, Al Bano o Maxim Huerta, por lo que sus seguidores no tardaron en hacer cabalas. Enseguida, cayeron en que Al Bano podría ser Girasol y Màxim Huerta no podía ser otro que Gamba. Así, de un plumazo, un simple error se cargaba lo que Arturo Vals, presentador del programa, había denominado como “el secreto mejor guardado de la televisión”. Pero, todavía nos quedaban más sorpresas.

La gran sorpresa en las identidades que nadie consiguió destapar

Finalistas Mask

Sin embargo, tras ese revés que ponía a prueba el desarrollo del programa, sí que hubo unas cuantas sorpresas que nadie podía esperar. Y es que el público quedaba sin habla al ver a Pepe Navarro bajo el disfraz de Pulpo, y lo cierto es que había conseguido despistar a la audiencia y a los jueces del programa por completo. Imposible olvidar la reacción de José Mota exclamando: “¡Madre mía! ¿Pero qué es esto?”. El periodista, de lo más sonriente, afirmaba por su parte: “Esto es divertídisimo. No sé si sabéis lo que hay que hacer para estar aquí, completamente escondidos, vestidos de negro y con casco para que nadie nos descubra al llegar…”

Y ahí no quedaba la cosa, porque Unicornio nos dejaba alucinados al destapar a Norma Duval, al igual que Monstruo, quién también sorprendía al descubrirse que se trataba nada más y nada menos que de Fernando Tejero.

Sin embargo, el golpe de gracia vino de la mano de Cerdita, cuya identidad hizo echarse las manos a la cabeza a todo el mundo. Nadie esperaba descubrir a Terelu Campos desafiando a su cadena de referencia, Mediaset, y apareciendo en Antena 3, pero por lo visto en Mask Singer todo es posible. “Solo lo sabía mi hermana. Mi madre me preguntaba todo el rato que era lo que estaba haciendo que ella no podía saber”, confesaba Terelu. “Mi madre no tiene ni idea. Está que fuma en pipa”.

Además, los comentarios y las reacciones no se hicieron esperar. «Lo que pasa en Mediaset es Maravilloso, siempre lo diré, jamás trabajaría en otra cadena», aseguraba Jorge Javier Vázquez a modo de indirecta ante la decisión de su compañera.

Un secreto a voces que ya conocen todos

E1336E41 D912 44Bc B945 3A4F75Ef9D98 16 9 Aspect Ratio Default 0

Y cuando ya creiamos que el programa no podía darnos más sustos, una última y errónea decisión antes de la final que se emitirá el próximo día 23, podría haberle hecho perder toda la gracia y el misterio a Mask Singer. ¿De qué se trata? En el programa anterior, cuando ya quedaban solo seis máscaras: Girasol, Cuervo, Caniche, Pavo Real, Camaleón y Catrina, se decidió aumentar la tensión y la intriga del asunto mostrando una pista muy especial. Nada más y nada menos que varias imágenes provenientes del albúm personal de cada uno de los participantes, un graso error. Como ya cabía esperar, la impaciencia volvió a jugar en contra del programa, y el público no tardó en hacer una exhaustiva búsqueda en la que consiguió dar con la respuesta a varias de las incognitas.

Tras ser destapados Al Bano como Girasol y Pastora Soler como Pavo Real, sobre la cuál también pende la polémica después de que unas semanas antes, la investigadora invitada que se encargaba de sustituir a Malú, Vannesa Martín, se hiciera una foto con ella en los estudios de AtresMedia, lo que hizo pensar en que era muy posible que ‘el secreto supuestamente tan bien guardado’ no lo fuera tanto para el jurado del programa, compuesto por los Javis, Malú y José Mota. 

Con estas revelaciones, en la esperada final tendremos a Caniche, Cuervo, Camaleón y Catrina, aunque su identidad ya no es ningún misterio. ¿Ha fracasado Antena 3 a la hora de proteger su gran misterio? Todo indica que sí.

La esperada final de Mask Singer

69

Camaleón daba esta pista: “No ha habido momento más feliz en mi vida que cuando vi a mis tres tesoros. El éxito me llegó muy joven, pasé de ser común a salir en portadas y firmar autógrafos. Y en la foto que aportaba como pista, se le podía ver junto a Chiquito de la Calzada. Rápidamente, el Internet hizo el resto y reveló que quién estaba bajo el disfraz no era otro que Toni Cantó.

En cuanto a Caniche, la cuál aseguraba que: «¿Una pija nace o se hace? Estoy harta de que me lo pregunten, mejor preguntárselo a la Beckham que tengo demasiadas cosas que hacer. Es importante saber comportarse y es que tuve a los entrenadores más importantes. Viví un terremoto siendo una cachorrita». La perrita aportaba una instantánea con Orlando Bloom, algo que la identificó como Genoveva Casanova, ex mujer de Cayetano Martínez de Irujo.

Ya solo nos quedaría Cuervo, el cuál aportaba una icónica imagen junto a Messi. «Tengo un graznido muy característico. Cuido mi cuerpo y mis alas. Los músculos me protegen. Cada vez que me renuevo el DNI no se qué poner en profesión: cantante, showman, deportista, comentarista…», afirmaba en sus pistas. ¿Y a quién pertenece esa voz tan impresionante? Pues a Jorge Lorenzo, aunque resulte díficil de creer.

En definitiva, parece que solo queda un misterio en el programa, y es el de la identidad de Catrina. Por mucho que los internautas se hayan roto la cabeza pensado y buscado por todas partes, no han conseguido destapar la identidad del personaje que aparece en una imagen junto a la mismísima Hilary Clinton, aunque las apuestas quedan entre Salma Hayek, Paz Vega o incluso Thalia

Publicidad