Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4554

Oltra sobre restricciones en C.Valenciana: «Es más eficaz que estar siempre rengueando»

0

La vicepresidenta, portavoz del Consell y colíder de Compromís, Mónica Oltra, ha vuelto a justificar este martes la postura de su formación a la hora de adoptar medidas más restrictivas que incluyen el adelanto del toque de queda nocturno a las 20.00 horas o la suspensión de la actividad de sectores no esenciales, porque considera que esa aplicación «es más eficaz que estar siempre rengueando, que es lo que está pasando ahora».

Así lo ha indicado en una entrevista en La Hora de la 1, en la que ha apuntado que la Comunitat Valenciana, con la incidencia acumulada, la curva ascendente en contagios y el récord de ingresos en los hospitales, «están dando la cara los contagios que se produjeron en los encuentros de Navidad», sin contar con los que vengan de la Nochevieja.

«Desde la parte del gobierno que represento, llevamos diciendo desde noviembre que hacen falta medidas mucho mas estrictas», ha dicho, aunque ha recalcado que en la Comunitat «se instaló un mantra que era salvar la Navidad», en alusión a la posición mantenida por los socialistas en el Botànic, pese a que ella misma advirtió en numerosas ocasiones de que «salvar la Navidad era que estuviéramos todos en la mesa, aunque fuera en mesas diferentes, y que este año hay otra Navidad y que no faltara nadie».

Sin embargo, ha lamentado que ahora «es obvio que están dando la cara los contagios que se produjeron durante los encuentros de Navidad» y que reflejan un número creciente de casos y una presión hospitalaria y en las UCI «durísima», con un personal sanitario «exhausto» al que «les falta gritar que se tomen medidas más estrictas, como Baleares», ha expuesto.

En este contexto, Compromís reunió este lunes a su órgano de coordinación, que decidió pedir al Gobierno central un confinamiento parcial, y no como el de marzo de parar toda la actividad, sino que incluya mantener la actividad académica en marcha y parte de la económica.

PROCESO DE VACUNACIÓN

Esto implica el cierre de la hostelería, establecimientos de ocio, turísticos, hoteleros o centros comerciales de más de 800 m2 que no sean de venta de productos esenciales. A juicio de la coalición, según ha concretado, «habría que suspender la actividad, al menos hasta final de mes, porque en este momento lo más importante es no comprometer el proceso de vacuna y no estresar y poner bajo la presión que estamos poniendo al sistema sanitario y sus trabajadores».

Asimismo, se incluye que no pueda haber encuentros entre no convivientes, excepto la parte que tenga que ver con la prestación de cuidados y ayuda con la crianza, pero sobre todo evitar «el estado relacional», que considera que es «prescindible en este momento».

«Hay que suspender la actividad de manera que aguantemos tres semanas, frenemos los contagios, seguimos vacunando y es más eficaz que estar siempre rengueando, que es lo que está pasando ahora», ha defendido, porque sostiene que cerrar la hostelería a las 17.00 horas tampoco viene bien al sector. En esta línea, la coalición también propone un paquete de ayudas a los sectores afectados.

Oltra ha señalado que dirigen al Gobierno central la petición de adelanto del toque de queda a las 20.00 porque la Comunitat Valenciana no tiene competencias para hacerlo o, también, plantea que se modifique el decreto de alarma para recoger la posibilidad de que las CCAA adelanten a esa hora el confinamiento nocturno.

POSTURA COMPARTIDA CON UP

Oltra, que ha señalado que se trata de una posición compartida con Unides Podem, el tercer socio del Botànic, ha argumentado que no se trata de un «problema de interlocución» con el PSPV que dirige Ximo Puig, sino que lo ha definido como «un fenómeno de distintas visiones y propuestas», en un debate que también se produce en el seno de la sociedad, al tiempo que considera que es bueno que los ciudadanos conozcan las opciones en las que se mueve cada parte.

En esta línea, aunque admite que hay «muchas incógnitas» sobre el virus, «sí que tenemos una certeza: que el confinamiento funciona» y ha sostenido que «probablemente, si no se hubiera hecho una desescalada para salvar el verano, no estaríamos ahora en estas circunstancias y lo mismo ha pasado con salvar la Navidad». «Nosotros lo que opinamos es que lo primero es salvar vidas y no colapsar el sistema sanitario más de lo que ya está», ha defendido.

Así, entre las distintas posiciones, ha señalado que no dice que nadie «tenga la verdad absoluta» pero ha indicado que están tratando de encontrar un «equilibrio», en el que desde Compromís, ha dicho, «seguiremos trabajando para medidas más restrictivas, que es lo que piden sanitarios, científicos y que sabemos que es lo que funciona, que es romper el contagio a través de restringir el ámbito relacional».

Se disparan a 817 los nuevos contagios en Euskadi

0

Euskadi ha registrado este pasado lunes 817 nuevos casos de coronavirus, lo que supone 257 más que en la jornada anterior, y la tasa de positividad en las pruebas PCR realizadas se ha incrementado en punto y medio, hasta el 6,7%, respecto al domingo. Además, han ingresado en planta 45 nuevos pacientes, ocho más que el domingo, y en las UCI hay 75 personas con covid-19 hospitalizadas, una más.

Según los datos recogidos en el boletín epidemiológico dados a conocer este martes por el Departamento vasco de Salud, este pasado lunes se realizaron 12.238 pruebas diagnósticos (8.949 pruebas PCR y 3.289 test de antígenos), por encima de las 10.760 del domingo, de las que 817 fueron positivas, frente a los 560 nuevos contagios detectados el domingo.

De esta forma, la positividad en las pruebas PCR realizadas este lunes ha subido un punto y medio respecto a la jornada anterior, del 5,2% al 6,7%.

Del total de casos positivos, el 45,2% de las pruebas se habían realizado por ser contactos de personas con covid y el 29,9% por presentar síntomas, datos similares a los de las anteriores jornadas.

Con estos datos, el acumulado en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes sigue subiendo y alcanza una tasa media de 326,77 en Euskadi (305,40 en la jornada de ayer). Por territorios, Álava cuenta con la tasa más baja, 315,86, y Guipúzcoa la más alta, con 327,71, por encima de la media, mientras que Vizcaya presenta una tasa de 321,66.

La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa en 1,32. El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, sigue en ascenso y alcanza el 1,25.

La mayor parte de los nuevos positivos se han registrado en Vizcaya, con 492 nuevos contagios, lo que supone 170 más que el domingo. Bilbao concentra el mayor número, con 118, lo que supone 34 más que en la jornada anterior. En este territorio, se mantienen en alerta roja por superar los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en 14 días, los municipios de más de 5.000 habitantes de Amorebieta-Etxano (648), Bermeo (898,88), Lekeitio (761,04) y Muskiz (976,07).

En Guipúzcoa se han detectado 219 nuevos contagios (53 más que el día anterior), con 52 positivos en San Sebastián (cuatro más). En este territorio, mantienen el indicador rojo al superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días los municipios de más de 5.000 habitantes de Andoain (647,18), Beasain (770,27), Lazkao (514,91), Villabona (692,92) y Zumaia (712,32).

Por su parte, en Álava suman 92 nuevos positivos, 25 más que el domingo, de los que 66 se dan en Vitoria (16 más que en la jornada anterior). En este territorio, únicamente está en zona roja Agurain, con una tasa de incidencia de 579,11.

A estos casos, se suman en la pasada jornada 14 positivos más de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma de Euskadi, nueve más que el domingo.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios registrados se corresponde con las personas de entre 40 y 64 años (291 nuevos positivos), seguidas por la franja de edad de 19-39 años (163 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 253 casos, de los que 138 corresponden a personas de más de 80 años y 115 a personas de entre 65-79 años, mientras que suman 110 nuevos positivos los menores de 18 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre los mayores de 80 años, con 399,93, y entre las personas con edades comprendidas entre los 19 y 39 años. La más baja es la de la población de 65 a 79 años, con 258,80.

SITUACIÓN EN LOS HOSPITALES

Los nuevos ingresos de pacientes con coronavirus en las plantas de los hospitales de Euskadi ascienden a 45 (ocho más que el día anterior), con lo que el número de pacientes con Covid-19 que permanecen en planta hospitalaria se sitúa en 345, once más que el domingo.

Las personas con coronavirus que permanecen ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Osakidetza son 75, una menos que el día anterior.

Grupo Antolin presenta sus dos nuevas simulaciones para interiores en el CES 2021

0

Grupo Antolin participa en CES, que se está celebrando de forma virtual entre el 11 y el 14 de enero, en el que presenta sus dos nuevos «Concept Car virtuales’, que recogen su visión del interior del automóvil del futuro, según ha informado la compañía.

La primera solución que muestra Grupo Antolin en su stand virtual del CES se llama ‘Virtual Ride Hailing Concept Cae’. Esta simulación transforma el interior en un «espacio vital» en el que se puede trabajar, relajarse o comunicarse mientras que el conductor se desplaza con el automóvil.

«El habitáculo se convierte en una burbuja de salud, bienestar y seguridad para los ocupantes gracias a soluciones avanzadas de purificación del aire. Se trata de un interior inteligente que interactúa con los viajeros empleando tecnologías de última generación», ha explicado la compañía.

Este ‘Concept Car’ ya se presentó la semana pasada en un evento global, que fue emitido a través de las redes sociales de la compañía.

La segunda simulación, ‘Virtual Ride Sharing Concept Car’, muestra la visión de la compañía sobre cómo podría ser la movilidad compartida en las grandes ciudades. Ha sido diseñado para integrarse «perfectamente» en los ecosistemas de las zonas urbanas.

Grupo Antolin ha destacado que su «versátil interior» puede ser customizado para flotas de vehículos mediante paneles acústicos con insertos decorativos en materiales naturales.

Además, la compañía tecnológica exhibe en su stand virtual un abanico de soluciones dentro del ámbito de los interiores del vehículo: electrónica para iluminación dinámica, integración de pantallas multifunción, iluminación de logo exterior, techos retroiluminados con luz funcional, paneles y pilares retroiluminados, superficies táctiles con respuesta háptica, consolas de iluminación avanzadas, sistemas para purificar el aire del interior y soluciones de monitorización que ayudan en la conducción.

Así puedes sacar las mejores fotos a la nieve con el móvil

0

Filomena ha cubierto gran parte de España de nieve y, con ello, ha dejado grandes estampas para el recuerdo. Quizá, por la evolución de la tecnología y por la dimensión de la nevada, jamás se habían hecho tantas fotos al blanco manto que cubría la Península como en esta semana pasada. Pero, ¿sabes cómo hacerlas de la mejor manera con tu móvil?

Aunque pueda parecerte que echar una foto a la nieve puede ser una tara sencilla y automática, lo cierto es que hay que controlar ciertas premisas tecnológicas para evitar errores comunes a la hora de fotografiar paisajes nevados. Hoy en QUÉ! te damos una serie de consejos para que tus fotos del paso de ‘Filomena’ sean las mejores de tu círculo más íntimo.

APROVECHA LAS MEJORES HORAS PARA RETRATAR LA NIEVE

Como ya sabes, la luz es fundamental en la fotografía, así que juega con ella para obtener mejores resultados en tus instantáneas de la nieve. Así, si las haces al amanecer o al atardecer, podrás jugar con los reflejos dorados que proyecta el sol sobre el blanco manto.

Intenta evitar las horas centrales del día, especialmente en jornadas muy soleadas, ya que las fotografías pueden quedar sobreexpuestas. Intenta escoger, por tanto, días nublados o las primeras o últimas horas de aquellos con sol.

Las Primeras Horas Y Las Últimas Son Las Mejores Para Retratar El Blanco Elemento.

CAPTA LOS COPOS DE NIEVE

Es, sin duda, una de las imágenes más bucólicas con las que podemos encontrarnos en Navidad. Retratar el momento exacto en que los copos caen, congelándolos en la foto, otorga un resultado muy atractivo y es muy fácil de realizar.

Para ellos hemos de elegir una velocidad de obturación rápida (esto es, el tiempo que la luz entra en la cámara, por ejemplo 1/500 de segundo). Con el móvil es algo más fácil, ya que estos dispositivos disparan, de por sí, a una velocidad bastante elevada. Pero si tu móvil te permite tocar la velocidad de obturación, prueba a trastearla para tus fotos invernales.

Si queremos resaltar los copos deberíamos fotografiarlos sobre un fondo oscuro, pero si por el contrario pretendemos difuminarlos para que no ensombrezcan el paisaje deberemos bajar la velocidad de obturación. Así se difuminarán.

Los Copos De Nieve, Bien Retratados, Siempre Son Una Buena Elección Para Tus Composicions.

ENCUENTRA LA EXPOSICIÓN EXACTA

Es uno de los errores más comunes: lanzamos nuestra fotografía y el color dista mucho del brillante de la capa nevada. Esto tiene fácil explicación, pues las cámaras tienden a medir la luz centrando el histograma, con lo que si hay tanto blanco, entenderá que hay demasiada luz y el resultado será esa foto apagada que queremos evitar

Como en el anterior ‘tip’, también dependerá de si tu móvil permite cambiar la exposición de tu cámara. Normalmente, con aquellos que sí te dejan, podrás pulsar sobre la pantalla del teléfono y regular un icono (en forma de sol) que te graduará la exposición. Ajustando esta escala podrás previsualizar si los parámetros dados para realizar tu foto en la nieve son los más adecuados.

La Exposición Es Importante En Tus Fotos De La Nieve.

OLVIDA EL AUTOMÁTICO PARA SACAR LOS MEJORES BLANCOS A LA NIEVE

Si quieres que tus blancos sean más blancos y así poder retratar todo el esplendor de la nieve, has de olvidarte por un momento del modo automático. O al menos saber gobernarlo a tu antojo. Si no, lo más probable es que donde debía aparecer la resplandeciente nieve salga todo un mazacote gris.

Tendrás que prescindir del modo automático, por tanto, y jugar con la exposición para lograr un blanco perfecto: prueba a sobreexponerla un poco y verás cómo mejora. Sin pasarse para no quemar la imagen.

EVITA EL FLASH MIENTRAS PUEDAS

A menos que lo necesitemos expresamente, lo ideal es evitar el uso del flash. Será útil, por ejemplo, si hay que compensar un contraste entre el objeto en primer plano que queremos fotografiar y el resto de la nieve.

Y es que proyectar un haz de luz sobre este elemento tan luminoso puede acabar de una manera catastrófica, con la foto velada o perdiéndose la mayoría de los detalles que esperaríamos encontrar en nuestra foto. Al final, y en gran parte de las ocasiones, solo obtendrás una gran masa blanca.

Normalmente El Flash No Es Un Accesario Que Vayamos A Necesitar En La Nieve.

BUSCA EL CONTRASTE DE COLOR CON LA NIEVE

Es un recurso estilístico bien sencillo de comprender y efectivo. Para que la nieve llame más la atención, intenta superponer algún color llamativo al blanco habitual de este elemento.

Bien podrían valerte un guante, un abrigo reflectante, un coche, etc… Con esta concatenación de tonos conseguirás que tus composiciones sean más llamativas y, por tanto, agraden más a aquellos que las vean.

Colores Llamativos Con La Nieve.

ABRÍGATE PARA IR A FOTOGRAFIAR LA NIEVE

No creíamos que tuviéramos que dar consejos como este, pero hemos comprobado que la estupidez de los ‘influencers’ no tiene límites. Así, y en esta última semanas, hemos visto cómo una ‘it girl’ supuestamente acababa ingresada en un hospital con síntomas de hipotermia después de haberse fotografiado en ropa interior en la nieve, aunque parece que todo se trataba de un bulo.

«Hola soy una mujer libre y feliz que se lo pasó pipa haciéndose fotos en bikini en la nieve, hace lo que quiere con su vida y su cuerpo, para los que andan preocupados estoy bien sanota y bien feliz», contestó Marina -así se llama- después de la ola de internautas que criticaron su actitud.

Abrígate Para Ir A Fotografiar La Nieve, Es Lo Mejor.

Cinco motivos para apostar por la formación online

Flexibilidad horaria, facilidad de acceso, interactividad, amplia oferta de estudios y ahorro de tiempo son algunas de las ventajas que tiene estudiar de forma online

La formación juega un papel muy importante en el desarrollo de cualquier persona. Ya sea para un fin profesional o para enriquecimiento personal, la formación constante y la adquisición de conocimientos son prácticas que deben ser contempladas ya como hábitos. Algo que, además, es hoy en día más sencillo de conseguir gracias a las nuevas tecnologías y a la consolidación de la formación online.

La formación online, ya sea de ámbito universitario o profesional, ha ganado en los últimos años prestigio y reconocimiento. Algo que se ha incrementado en los últimos meses debido a la pandemia del Covid-19 que ha demostrado que la formación en el entorno digital debe estar siempre presente para complementar la formación presencial e, incluso, sustituirla cuando las entidades académicas están preparadas para ofrecer una formación de calidad de forma virtual.

Son muchas las ventajas que ofrece la formación online. Entre los centros universitarios que existen en nuestro país podemos constatar que al leer los comentarios de TECH Universidad opiniones es común ver entre las principales ventajas la flexibilidad horaria y la calidad docente del profesorado, algo que se combina con una atención personalizada.

Y es que la personalización es una de las mayores ventajas que la educación online ofrece en estos momentos. De hecho, muchas instituciones académicas destacan en este capítulo y se sitúan por encima de centros que solo formación de manera presencial. En la actualidad, la presencialidad y el contacto físico no son sinónimos de una mejor atención y un trato personalizado, ya que la existencia de canales de comunicación como los chat, las videoconferencias, las tutorías online,… hacen que el trato entre centro educativo y alumno sea, incluso, mejor que el que ofrecen los centros de forma presencial.

Dentro de la oferta académica online existente destaca, como hemos mencionado anteriormente, TECH Universidad Tecnológica, la universidad tecnológica de referencia en nuestro país y que además se ha consolidado en los últimos años como la mayor universidad digital del mundo. En su plataforma, los interesados pueden encontrar formación de calidad en torno a diferentes programas formativos que forman parte de facultades como Medicina, Odontología, Farmacia, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Psicología, Educación, Escuela de Idiomas, Filosofía o Escuela de Negocios.

Referente en los países de habla hispana, este centro universitario online forma cada año a más de 280.000 personas gracias a su compromiso con la excelencia, su rigurosa metodología de estudio, a lo que hay que sumar el prestigioso equipo de profesores y su revolucionaria tecnología educativa. Con unos cursos y una formación fundamentados en la última evidencia científica, los estudiantes acceden a formación basada en casos prácticos realizados y presentados por expertos.

La flexibilidad horaria

Para acceder a la mejor formación tampoco es necesario depender de un horario. Gracias a internet, los estudiantes pueden compaginar sus estudios, su trabajo y su vida personal debido a que el entorno online posibilita que el alumno se organice teniendo en cuenta su situación, pudiendo acceder a todo el contenido en cualquier momento. La formación a distancia no tiene horarios, ya que los alumnos pueden acceder a los contenidos en formato multimedia de alta calidad pedagógica y audiovisual, resúmenes interactivos, clases magistrales, guías rápidas de actuación y lecturas complementarias.

Ahorro de tiempo y no hay desplazamiento

Otro de los puntos interesantes que tiene la formación a distancia es el ahorro de tiempo que implica al no tener que desplazarse a ningún lugar. Esto implica también la denominada “deslocalización” por la que el alumnos puede acceder a la formación desde cualquier lugar, independientemente del país o ciudad donde se encuentre. Gracias a la formación online, los estudiantes pueden recibir sus enseñanzas en situaciones de emergencia como la sucedida en los últimos días en España a consecuencia de la borrasca Filomena.

Variedad de formatos para ver los contenidos

El entorno online facilita también que los profesores utilicen la última tecnología para formar a los alumnos de la forma más amena y divertida. Así, a través de estas universidades online, los estudiantes se pueden beneficiar del uso de contenidos audiovisuales, podcast, streaming, imágenes, textos, documentos compartidos,... Todo ello, además, ayuda al estudiante a conectar con las nuevas tecnologías de la comunicación e información que, sin ninguna duda, también le va a ayudar a su formación profesional.

Todas estas características propias de la formación online han hecho que cada vez sea mayor el número de personas que opta por este tipo de formación a la hora de sacarse un título universitario o de mejorar en su carrera profesional al decidirse a hacer un Máster de carácter directivo. Son muchas las entidades que hoy se han adaptado para ofrecer esa formación, aunque entre las que tienen más prestigio en el habla hispana está TECH Universidad Tecnológica, un centro universitario online que cuenta con más de 15 años de experiencia, presencia en 23 países de habla hispana y más de 3.000 profesoras.

RVFV y Maka juntos en ‘Lejos de mí’

0

Los cantantes urbanos RVFV y Maka unen sus voces en el single ‘Lejos de mí’, su colaboración presentada con el siguiente videoclip.

YouTube video

‘Lejos de mí’ es un tema compuesto por RVFV y Maka con Antonio Narváez, quién también se encarga de la producción, en el que se fusiona guitarra y percusión con una base de flamenco actualizado. En el vídeo musical del tema, dirigido por Dimelomamu, reflejan una realidad antigua (ambientado en la serie «Peaky Blinders») en la que los trajes negros y los coches clásicos componen el contexto. Rodado en Almería, se encuentra en tendencias en la plataforma de YouTube con más de medio millón de visualizaciones en pocos días.

Rvfv Maka Lejos De Mi 1

El almeriense RVFV (Rafael Ruiz) es un chico que con apenas 18 años de edad se ha convertido en uno de los artistas con más «streams» en las plataformas digitales (más de 150 millones en 2020). Su estilo está engloba dentro de lo que se suele llamar música urbana con sonidos reggaeton, dancehall e afrotrap (trap con ritmos africanos). Ha destacado con temas como ‘Sonido de barrio’ (su primer éxito en 2017), ‘Prendío’ (con Omar Montes), ‘Mirándote’, ‘Yonosé’, ‘Trendy’ (junto a Lola Índigo), ‘No quiero verte’ (con Keen Levy) o Fé, entre otros. Actualmente se encuentra preparando su nuevo álbum.

Rvfv Maka Lejos De Mí

Por su parte, El cantante granaino Maka, con un sonido en el que fusiona flamnco con bases de reguetón e incluso de hip-hop, comenzó a ser reconocido tras sus numerosas colaboraciones con Dellafuente. Ha estrenado recientemente su nuevo álbum «Maldiciones» (un cara B de «Bendiciones» su anterior disco) que cuenta con colaboraciones de Juancho Marqués, Moncho Chavea o Felino Brown.

Rvfv Maka Lejos De Mí

Letra de ‘Lejos de Mi’ de RVFV & Maka

[Intro: Rvfv]
Ey-le-re, le-re, le-re

[Verso 1: Rvfv]
Siento que te tengo cerca
Aunque estés lejos de mí
Y es que te sigo queriendo
Aunque tú no estés aquí
Mi corazón late tan fuerte
Luchando contra la corriente
Es que eres tan linda y tan guapa
Que no te saco de mi mente

[Estribillo: Rvfv]
Que te quiero, pasar mis días contigo
Decirte cuánto te quiero susurrándotе al oído
Que te quiero, pasar mis días contigo
Dеcirte cuánto te quiero susurrándote al oído

[Verso 2: Maka]
Cuántas veces por tu amor me sentí preso
Y aun así yo era feliz solo por tus besos
Era’ todo lo que quería yo
Hoy no paro en tu habitación
Cuando me abriste la jaula, quién lo diría
Quieres que vuele muy lejos de tu vida
Dime ahora a quién le canto yo
Si solo tengo canciones de amor

[Estribillo: Rvfv]
Que te quiero, pasar mis días contigo
Decirte cuánto te quiero susurrándote al oído
Que te quiero, pasar mis días contigo
Decirte cuánto te quiero susurrándote al oído

[Verso 3: Rvfv]
Quisiera cambiar todo lo que yo siento
Siempre voy buscándote y no te encuentro
Cuando miro cada vez te veo más lejos
Y yo pensándote mientras lloro me miro al espejo
No hay nada, te llevaste todo
No pasan las noches, no puedo dormir solo
Pienso en tu mirada y me descontrolo
Siento que me falta el alma
En mi entierro no estaba solo

[Outro: Maka]
Yo soy de ti
Aunque mi boca esté besando otra boca
Y tú de mí
Aunque digas no me quieres, no me soportas
Entre los dos hay algo más que simple amor
El destino nos separó
Pero se nos fue pa’ siempre
Yo soy de ti
Aunque mi boca esté besando otra boca
Y tú de mí
Aunque digas no me quieres, no me soportas
Entre los dos hay algo más que simple amor
El destino nos separó
Pero se nos fue pa’ siempre
Yo soy de ti

Ford crea una versión ST Edition del Fiesta, con 200 caballos

0

El fabricante de vehículos Ford ha desarrollado la versión ST Edition de su modelo Fiesta, que dispone de un motor de gasolina que desarrolla hasta 200 caballos de potencia y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Tal como ha indicado la firma automovilística estadounidense, el nuevo Fiesta ST Edition ofrece la experiencia de conducción «más ágil del momento», gracias a su suspensión personalizable y a sus llantas con un peso optimizado, que se reduce en casi dos kilogramos en comparación con las de aleación estándar del Fiesta ST.

El Fiesta ST Edition incorpora un sistema de suspensión en espiral ajustable Ford Performance, el cual permite personalizar la respuesta del modelo en curva, la adherencia a la carretera y la altura de la conducción.

«La capacidad de respuesta y la dinámica se mejoran aún más con unas nuevas llantas de aleación que reducen el peso del modelo, contribuyendo a lograr una experiencia de conducción del Fiesta más gratificante, ágil y segura», ha destacado Ford.

El exterior del modelo cuenta con un exclusivo acabado Azul Azura, aunque dispone de ciertos elementos en tono negro, como el difusor trasero, el alerón del techo y las insignias ST.

El interior del vehículo se ofrece con detalles con efecto fibra de carbono, así como con costuras en tono azul personalizadas. Además, esta nueva versión del Fiesta ST monta un nuevo volante Ford Performance, que facilita el acceso directo al modo de conducción deportiva.

«El nuevo Fiesta ST Edition exprime aún más la emoción de nuestro hot-hatch compacto. El modelo Edition ofrece a los conductores un firme control del vehículo gracias a que permite ajustar manualmente las sensaciones que transmite, así como ofrece la posibilidad de afinar la experiencia de conducción para que se adapte a las preferencias personales del usuario», ha subrayado el responsable de Ford Performance Europa, Stefan Muenzinger.

En cuando a la motorización, el vehículo utiliza un motor de gasolina EcoBoost de 1.5 litros turboalimentado, con inyección de combustible a alta presión que ofrece 200 caballos de potencia. Así, el vehículo acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 6,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 230 kilómetros por hora.

Entre sus elementos de ayuda a la conducción, el nuevo Fiesta está disponible con alerta de tráfico cruzado con frenado activo, así como con el sistema de comunicación y entretenimiento SYNC 3, que ha sido mejorado para ser más intuitivo y fácil de usar.

La app de descuentos de Lidl celebra su segundo aniversario

0

Lidl Plus, la aplicación de descuentos de la cadena de supermercados, celebra su segundo aniversario en España con 12 millones de euros entregados en 2020 en forma de descuentos, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, esta herramienta, que cuenta ya con tres millones de usuarios, tiene como objetivo fidelizar a los clientes y es un hito en la estrategia de innovación de la compañía en el entorno digital, ya que ofrece beneficios como cupones descuento, cheques plus, juegos o recetas, así como la posibilidad de almacenar todos los tickets de compra de manera ‘online’ y de su propio sistema de pago con el móvil, ‘Lidl Pay’.

La cadena de supermercados, consciente de que el ahorro seguirá ganando posiciones en 2021 como ‘driver’ de compra en el contexto actual de la crisis económica provocada por el coronavirus, lanza la campaña ‘Empieza el ahorro’ con la que inaugura un año, que estará marcado por el ahorro y las promociones en su estrategia de negocio.

Durante este mes, la ‘app’ de Lidl Plus tiene como objetivo incentivar el ahorro y los beneficios para sus clientes y usuarios de la herramienta mediante esta campaña.

Además, como parte de esta campaña, la compañía ofrecerá descuentos en sus productos y comercializará formatos XXL a un «precio competitivo para fomentar el ahorro» en los hogares españoles.

Toda la campaña ‘Empieza el ahorro’, que supondrá más de 10 millones de euros en ofertas y descuentos durante enero, da respuesta al objetivo de la compañía de ofrecer la «calidad siempre al mejor precio» en un contexto complejo y en el primer mes del año.

Castilla y León cree que las decisiones entre CCAA y Gobierno deben ser en concenso

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reconocido que le hubiera gustado, que durante la Navidad, el Gobierno central y las comunidades hubiesen consensuado «las mismas decisiones» y aunque se acordaron «las líneas globales» cada autonomía tomó sus propias decisiones.

Así lo ha manifestado el presidente de la Junta en una entrevista concedida al programa ‘Las mañanas de RNE’, donde ha dejado claro que le hubiera «gustado» que el Gobierno y las autonomías hubiesen «tomado las mismas decisiones para Navidad, aplicándose a cada comunidad según incidencia, pero no pudo ser» y aunque ha dejado claro que «si hubo acuerdo en las líneas globales» cada región tomó sus decisiones.

En el caso de Castilla y León, las medidas que se aplicaron durante la Navidad fueron acordes a las circunstancias de ese momento, donde la incidencia del coronavirus era «de las más baja» aunque se tomaron «medidas profundamente restrictivas en comparación con el paquete global» de las decisiones que se tomaron.

No obstante, ha reconocido que se sabía que la tercera ola empezaría tras la Navidad pero no se esperaba «que fuera a tener esa rapidez, un ascenso vertiginoso y esa velocidad», ha subrayado Fernández Mañueco, quien aunque ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual ha destacado que «el esfuerzo de la población ha sido notable» lo que ha querido «agradecer».

«Aunque ha habido encuentros indebido no se puede criminalizar a toda la población porque un porcentaje pequeño se haya comportado indebidamente», ha insistido el presidente de la Junta, quien se ha referido a las medidas que se aprueban este martes en un Consejo de Gobierno extraordinario y que supondrá el cierre del interior de la hostelería, de los centros comerciales y deportivos y de las salas de juego en las provincias de Burgos, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora después de que el pasado domingo estas medidas se aplicasen en Ávila, Palencia y Segovia.

Ha recordado que estas medidas restrictivas las son las mismas que se acordaron a principios del pasado mes de noviembre y ha asegurado que se ha demostrado que son unas medidas que «han sido eficaces y han funcionado correctamente, y aunque son duras y difíciles e impopulares» cumplieron con su objetivo de bajar la incidencia «salvar vidas, proteger la salud de las personas y salvar el colapso sanitario.

Por ello, el presidente de Castilla y León y confía en que ahora «protejan la salud y la vida de las personas, el sistema sanitario y hagan el menor daño a la economía» de la Comunidad.

Asimismo, ha recordado que los expertos de la Junta hacen hincapié en hacer «esfuerzos por inspeccionar y sancionar» a quienes no cumplen las medidas de restricción, y ha dejado claro que sobre la mesa hay «miles de expedientes sancionadores abiertos que llegarán a todos el mundo, con sus sanciones económicas, porque hay población que es el único mensaje que entiende».

Investigadores de la UPV redactan la restauración del pabellón de la portería de la Finca Güell

0

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han redactado el proyecto de restauración de un edificio de Gaudí, el pabellón de la portería de la Finca Güell en Barcelona, diseñado y construido por el arquitecto catalán entre 1883 y 1887.

Los responsables del espacio contactaron con el equipo del Centro de Investigación Pegaso de la UPV porque es experto en el sistema constructivo de muros de tierra utilizados en este edificio, que destaca por su ventilación natural potenciada por energía solar, por los muros de tapia de tierra apisonada y por su bajo coste y excelente aislamiento térmico.

Es el legado de la genialidad arquitectónica de Antonio Gaudí, que sigue sorprendiendo actualmente y ofrece una lección de sostenibilidad que tiene aún más valor porque data del XIX, resalta la Politècnica en un comunicado.

«Ha sido un disfrute», afirma Camila Mileto, directora del Pegaso – Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible de la UPV. Ella es la arquitecta e investigadora que, junto con Fernando Vegas, ha redactado el proyecto de restauración del pabellón.

Se trata del primer encargo que recibió Gaudí de su mecenas Eusebio Güell, un singular edificio octogonal con dos cuerpos adyacentes, realizado con muros de tapia y con piezas decorativas a modo de sebka árabe y ladrillo de dos colores.

A los investigadores les fascina la genialidad de Gaudí: «Es un pabellón sencillo, pero es increíble la capacidad de este arquitecto en el diseño espacial y constructivo, cómo lo relaciona entre sí y lo procesa en su cabeza».

ENERGÍA SOLAR Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE

Este pabellón tiene tres cúpulas acabadas en cuello de botella, llamadas cúpulas hiperbólicas, en las que Gaudí colocó encima de sus orificios unos conos metálicos oscuros que calentaba el sol. Así creó un sistema de ventilación continua del edificio con energía solar.

Otra de las características del edificio es que está construido con muros de tapia, que permiten el aislamiento y son muy baratos. «Es toda una lección de arquitectura sostenible para nuestra época porque es compatible usar materiales pobres para conseguir una construcción de gran valor arquitectónico», destaca el catedrático de la UPV.

Con el paso del tiempo, esas paredes han acumulado humedad y presentan diferentes daños. A los investigadores les contactaron como expertos en el sistema constructivo de muros de tierra, para ver qué tipo de daños presenta el edificio y cómo se debe actuar.

A lo largo de los siglos se han realizado varias intervenciones que han tapado el sistema original de ventilación natural del pabellón. Eso ha favorecido la condensación interna de humedad, lo que, unido a la filtración de agua por la cubierta, ha creado una serie de problemas en las cúpulas del edificio que es necesario restaurar.

El proyecto, con 163 planos y 500 páginas de memoria, está realizado con métodos de última generación. Incluye el estudio histórico del edificio, el constructivo y el de restauración, primordialmente conservador.

Pretende «recuperar el edificio en su sabiduría inicial», tal y como lo concibió Gaudí. Está previsto que las obras de adecuación duren seis meses.

Un general español asume el mando de la misión de la UE en Malí

0

El general de brigada español Fernando Gracia Herréiz ha tomado este martes el mando de la Misión de Adiestramiento de la Unión Europea en Malí (EUTM-Malí), que prevé ampliar sus labores de entrenamiento a las fuerzas de seguridad locales a los países del G5 Sahel (Burkina Faso, Chad, Mauritania, Malí y Níger).

El mandato del general español coincide con una importante remodelación de la misión europea en Malí, que durante este año aumentará considerablemente el número de militares y ampliará su zona de actuación.

En concreto, la UE espera llegar a los 1.100 militares desplegados en Malí a mediados de año. De ellos, hasta 530 serán españoles, según autorizó el Consejo de Ministros a finales de diciembre.

El general Gracia es el tercer español en estar al frente de EUTM-Malí. Ha tomado posesión en presencia del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, general del aire Miguel Ángel Villarroya, acompañado del Comandante del Mando de Operaciones, teniente general Francisco Braco Carbó y del Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, teniente general Miguel Martín Bernardi.

El general Gracia releva al hasta ahora Comandante de la misión, el general checo Frantiek Ridzák, quien ostentaba el cargo desde el pasado mes de junio.

La misión de formación de la Unión Europea en Malí, EUTM-Mali, proporciona al ejército de Malí formación militar y asesoramiento en materia de cadena de mando, logística y gestión de recursos humanos, así como en materia de derecho internacional humanitario.

La misión se inició en 2013 para responder a la necesidad de reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas de Malí, con el resultado final de unas fuerzas armadas autosuficientes capaces de contribuir a la defensa de su población y su territorio.

El cometido de la misión EUTM-Malí –aprobada por la Unión Europea en enero de 2013– es de carácter no ejecutivo; es decir, los militares que la componen no participan en actividades de combate ni acompañan a las unidades malienses en sus operaciones, sino que proporcionan formación, asesoramiento y entrenamiento a las Fuerzas Armadas de Malí para contribuir a la restauración, bajo la autoridad civil, de la integridad territorial del país.

El quinto mandato de la misión tiene, por vez primera, una duración de cuatro años, hasta el 18 de mayo de 2024. Este incluye que el adiestramiento se pueda realizar no sólo en Malí, sino temporalmente también en las demás naciones del ‘G5 Sahel’ (Burkina Faso, Chad, Mauritania, Malí y Níger).

Desciende el número de vías afectadas por el temporal hasta las 527

0

El número de carreteras españolas afectadas por el temporal en toda España desciende paulatinamente y se sitúa en las 527 vías, de las que 29 son de la red principal, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En Toledo, permanece cortada la carretera CM-43 en Illescas; son necesarias las cadenas en la CM-41 en Cedillo del Condado; y continúa prohibido el paso de camiones en la CM-41 en Valmojado y en la R4 a altura de Ocaña.

La DGT informa de que 26 vías principales están en nivel verde, es decir, transitable con precaución: doce vías en Madrid, ocho en Toledo, cuatro en Soria, una en Álava y otra en Teruel.

Finalmente, Tráfico apunta que, de la red secundaria, 112 carreteras están intransitables, y en 127 es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno.

Por su parte, el Ministerio de Interior cifra en un total de 545 las carreteras afectadas por hielo y nieve en la red nacional y añade que en torno a una veintena de provincias tiene riesgo extremo por bajas temperaturas por lo que sigue activado el El Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) en fase de pre-emergencia en situación operativa 1.

Interior recuerda que se mantiene la alerta roja por temperaturas mínimas de -12 grados centígrados (ºC) hasta -16ºC para este martes en Albacete, Ávila, Burgos, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Segovia, Soria,Teruel, Toledo y Zaragoza y Madrid. También tienen aviso naranja (riesgo importante), por temperaturas de -8 a -13ºC en Ávila, Barcelona, Burgos, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Gerona, Guadalajara, Huesca, Lleida, Orense, Valencia, Teruel, Toledo, Salamanca, Soria y Segovia.

En estos momentos, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene activado el Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) está en fase de pre-emergencia situación operativa 1.

Por zonas, en Castilla-La Mancha permanece activo el Protocolo de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones Meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de carreteras del Estado en toda la Comunidad en fase de pre-emergencia.

Mientras, en la Comunidad de Madrid sigue el Protocolo de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones Meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de carreteras del Estado en fase de alerta.

Por su parte, en la Comunidad Valenciana, el Protocolo de Coordinación de Actuaciones ante Situaciones Meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de carreteras del Estado en fase de alerta.

Asimismo, la Unidad Militar de Emergencias y las Fuerzas Armadas continúan trabajando en Aragón, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, al tiempo que la Policía Nacional y Guardia Civil han actuado en labores de ayuda y rescate en varios puntos de la geografía española. Entre otras tareas han tratado de garantizar el acceso de personal sanitario y el abastecimiento de suministros esenciales a mercados

Bruselas: «No son posibles» las compras «paralelas» de vacunas al margen de la UE

0

La Comisión Europea ha asegurado este martes que las compras «paralelas» de dosis de vacunas autorizadas por parte de países de forma individual y al margen del proceso conjunto de la UE «no son posibles» y que, en cualquier caso, los grupos farmacéuticos siempre entregarán antes las unidades adquiridas a nivel europeo.

Así lo ha asegurado la directora general de Salud y Seguridad Alimentaria del Ejecutivo comunitario, Sandra Gallina, ante los eurodiputados de la comisión competente del Parlamento Europeo, en la que ha comparecido en calidad de negociadora jefe de Bruselas con los grupos farmacéuticos.

«No he visto ningún contrato paralelo de los que tanto se ha rumoreado y no creo que lo vea. Es algo que en mi opinión no existe. En cualquier caso, lo que está claro es que las cantidades adquiridas para Europa van primero», ha señalado ante las preguntas de los eurodiputados sobre posibles compras por parte de Alemania, Dinamarca o Croacia al margen del procedimiento conjunto europeo.

Gallina ha reconocido estar «confundida» por noticias que apuntan a compras individuales por parte de algunos Estados miembros, pero ha subrayado que estos contratos «no son posibles», en parte porque «no hay viales sobrante que se puedan adquirir en un contrato bilateral». «Ahora es demasiado tarde para comprar dosis», ha destacado.

No obstante, la directora general de Salud de la Comisión Europea ha enfatizado que las firmas farmacéuticas han confirmado a las autoridades europeas que las dosis adquiridas de forma conjunta «están reservadas» y «casi tienen el nombre del país (al que le corresponden) en el vial.

También ha recordado que las dosis pactadas con cada compañía han sido asignadas a cada Estrado miembro de forma proporcional en un proceso «muy europeo» y con «espíritu de unidad y solidaridad».

MÁS VACUNAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Durante la comparecencia, muchos de los eurodiputados han preguntado a la italiana sobre la cantidad de dosis de vacunas autorizadas que llegan a cada país del bloque semanalmente, así como por el hecho de que en algunas zonas la campaña de vacunación haya empezado lentamente.

La directora general de Salud, sin embargo, ha contestado que las estrategias de vacunación han sido diseñadas por los gobiernos nacionales, quienes también han acordado con los grupos farmacéuticos la logística de la distribución de viales.

Gallina ha defendido en esta línea que ya se contaba con que el inicio del proceso fuera lento porque el número de dosis iba a ser «escaso» al principio. A su juicio, la UE empezará a distribuir cantidades mucho mayores ya en el segundo trimestre de este año.

En cualquier caso, Bruselas ha solicitado a los Estados miembros que informen sobre cualquier problema en el proceso de distribución y estos sólo han comunicado tres «problemas menores» en los que las entregas se han retrasado uno o dos días con respecto a la fecha inicialmente prevista.

«Aparte de eso, nos comunican que las vacunas están llegando», ha explicado Gallina, quien también ha detallado que el Centro Europeo de Conteol y Prevención de Enfermedades (ECDC) está trabajando en un sistema que recogerá la evolución de las campañas de vacunación en los países.

NUEVO PREACUERDO CON VALNEVA

Poco después de la comparecencia de la italiana ante la comisión de Medio Ambiente y Salud Pública de la Eurocámara, la Comisión Europea ha anunciado que ha finalizado un nuevo preacuerdo con el laboratorio Valneva para la adquisición de su candidato a vacuna una vez sea probada su seguridad y eficacia contra la enfermedad provocada por el coronavirus.

En concreto, las autoridades comunitarias han garantizado a los países de la UE la reserva de 30 millones de dosis de su vacuna y la posibilidad de adquirir otros 30 millones de dosis adicionales.

Por el momento, la UE ha cerrado contratos con seis grupos farmacéticos para el suministro de sus vacunas contra la Covid-19 en los países del bloque (AstraZeneca-Oxford, Moderna, BioNTech-Pfizer, Janssen Pharmaceutica, CureVac y Sanofi-GSK) y ha alcanzado también un principio de acuerdo con Novavax.

«Con esta octava vacuna ampliamos nuestro ya amplio y diversificado abanico de vacunas de nuestra cartera. Gracias a ello, podemos maximizar nuestras posibilidades de garantizar que todos los ciudadanos tienen acceso a una vacunación segura y efectiva para finales de 2021», ha expresado en un comunicado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

La Jornada de Infancia Misionera 2021 se centra en los menores rescatados por la Iglesia

0

La Jornada de Infancia Misionera 2021 se centra en la ayuda que la Iglesia presta en países africanos en donde existen menores que son abandonados e, incluso, amenazados de muerte, acusados de brujería principalmente por sufrir una discapacidad.

Como testimonio de esta situación, las Obras Misionales Pontificias (OMP) han presentado este martes antes los medios de comunicación un video que cuenta la historia de Sarah –y que puede verse en le canal de Youtube de la OMP–, una niña expulsada de su familia y su comunidad por no saber hablar con cuatro años, una situación que su entorno veía como una señal de brujería.

Fue la hermana Therese Stan quien la rescató y la llevó al ‘Hogar de Nazaret’ en Ynedi (al norte de Ghana), en donde ahora, con 12 años, habla y estudia junto a otros menores rescatados en su misma situación.

La historia la ha relatado, también, la propia hermana Stan a los periodistas, junto a otros casos de niños que son abandonados o amenazados de muerte por tener heridas en brazos y piernas o ser ciegos e, incluso, hermanos gemelos que son rechazados por sus padres al no saber estos cuál de los dos es el maligno.

«Nosotros los alimentamos y cuidamos», ha señalado la religiosa que lleva 10 años al frente del ‘Hogar de Nazaret’, para indicar que también se les da una oportunidad de futuro, ya que allí también reciben educación. También, gracia a esta congregación tienen muchas veces acceso a una sanidad que no tendrían si siguieran viviendo con sus comunidades.

LA AYUDA DE LA IGLESIA A LA INFANCIA

El objetivo de esta actuación de la Iglesia es que los menores sepan que «tienen derecho a vivir» y que tienen «dignidad», ha explicado monseñor Vincent Sowa, obispo de Yendi. A su juicio, la acogida que proporciona la Iglesia en este territorio les supone un entorno «donde pueden crecer» y «tener esperanza».

La historia de estos niños será el hijo conductor de la jornada de Infancia Misionera que las OMP celebran este domingo 17 de enero y que, según ha explicado su director nacional, José María Calderón, quiere poner en valor la labor que la institución realiza para ayudar a los menores, adolescentes e, incluso, a la maternidad.

En 2021, la jornada busca recordar el ambiente e familia que Jesús vivió con María y José en Nazaret, coincidiendo, además, en el año que el Papa Francisco quiere dedicar a la figura de San José. Es por eso que, según ha señalado Calderón, este año el objetivo es recordar que la Iglesia es «familia» y que siempre está con los niños «en situación de desamparo, bien por motivos de pobreza, por emigraciones o por supersticiones y problemas sociológicos».

En estos casos, la Iglesia ejerce un papel de madre, de padre y de familia, haciendo un acompañamiento que sobrepasa lo que debería ser lo habitual, que es el acompañamiento espiritual», ha descatado el director nacional de las OMP, para quien es importante, además, «concienciar» a los españoles para que no sean «indiferentes antes las necesidades materiales y espirituales de los niños» de otros países.

«LA GENTE ES MUY GENEROSA»

«No por tener que cruzar una frontera esos niños nos pueden ser indiferentes», ha insistido y, en este sentido, ha recordado que ayudar a estos menores no les ayuda sólo a ellos, sino que los propios niños también «reportan muchas alegrias» y enseñan al resto a «aceptar las contrariedades de la vida».

Preguntado por las aportaciones recibidas durante 2020, Calderón ha asegurado que, aunque no tiene aún cifras, «es el año que más ha recibido la dirección nacional». Esta situación, ha señalado, podría ser consecuencia de la activación del ‘bizum’ para realizar las donaciones y de la «campaña espectacular» realizada en redes sociales.

Calderón ha reconocido que esta cuantía superior se ha registrado en la dirección nacional y, por tanto, no sabe si este aumento ha repercutido también en las diócesis.

El director nacional de las OMP ha mostrado, en todo caso, su «orgullo» por el equipo con el que trabaja por el «esfuerzo» y «entusiasmo» puesto ante la situación de Covid vivida en el país, así como por la solidaridad de la gente que, ante «el confinamiento y las pocas posibilidades de ir a las iglesias» consiguieron que «se notara lo menos posible. «La gente es muy generosa y muy sensible», ha concluido.

Echenique: El acuerdo para eliminar ‘beneficios caídos del cielo’ a las eléctricas «debe cumplirse»

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha insistido, en clara referencia al PSOE, en que debe cumplirse el acuerdo de gobierno para regular el sistema de precios energéticos y, especialmente, acabar con la sobrerretribución a las empresas eléctricas, conocida como ‘beneficios caídos del cielo’.

Así lo ha indicado este martes en un comentario en Twitter en relación a una información sobre la postura de varias organizaciones de consumidores y formaciones políticas que critican el sistema de fijación de precios y los aumentos de la factura de la luz que genera.

«Un mercado (eléctrico) ineficiente que daña la economía de este país todos los días, con frío o con calor, y que agudiza las consecuencias de la pobreza energética», ha insistido el parlamentario de la formación morada para volver a exhortar al PSOE: «el acuerdo de gobierno para eliminar los beneficios caídos del cielo debe cumplirse».

El viernes Echenique aseguró que la subida del precio de la luz, que marcó máximos históricos, es una «vergüenza» y alegó que llevan insistiendo desde 2018 al PSOE, su socio de Gobierno en coalición, para aplicar reformas para regular el coste que recibe el usuario, aunque «con poco éxito» por su condición minoritaria en la coalición.

Aparte, reivindicó que su formación apuesta por una empresa pública de energía para competir con el «oligopolio privado» o «recuperar para lo público empresas malvendidas a capitales extranjeros, como Endesa».

REIVINDICACIÓN AL PSOE

«Llevamos insistiendo a nuestro socio de coalición sobre la importancia de llevar a cabo estas reformas, de hecho, desde 2018, cuando unas medidas muy similares fueron incluidas en el acuerdo de presupuestos por iniciativa nuestra», especificó el parlamentario de la formación morada.

A continuación, Echenique recordó que las competencias para llevar a cabo estas reformas «no se hallan en ministerios de Unidas Podemos», pero aún así han seguido insistiendo. «Por ejemplo, recientemente en la Ley de Cambio Climático. Con poco éxito», desgranó.

Finalmente, explicó que en política «la capacidad de introducir elementos del programa en los acuerdos de gobierno o la capacidad de acelerar ciertas reformas depende de la fuerza que tengas, en términos de votos y de escaños». «El PSOE tiene 120 y nosotros 35», zanjó.

El Congreso comenzará a examinar a los candidatos del concurso público para dirigir RTVE

0

El Congreso empezará a examinar este miércoles a los candidatos que se presentaron al concurso público para elegir al nuevo Consejo de RTVE. Los primeros en ser examinados serán los aspirantes mejor puntuados por el Comité de Expertos que revisó los currículos y proyectos de todos los candidatos.

A partir de esta semana irán compareciendo en el Congreso los más de noventa aspirantes que en 2018 se presentaron al concurso público. Según dijo el presidente Pedro Sánchez, la idea es que antes del verano esté ya elegido el nuevo Consejo de la Corporación RTVE que sustituya a la actual administradora única, Rosa Maria Mateo, nombrada provisionalmente hace más de dos años.

Después de caducar en 2018 el mandato del último Consejo, el Gobierno socialista nombró a Rosa María Mateo como administradora provisional y la renovación se fió a un concurso público en el que los profesionales pudieran presentarse para optar a la Presidencia y al Consejo la Corporación. Un Comité de Expertos seleccionado por los grupos parlamentarios se encargó de escoger a los 20 más idóneos conforme a un sistema de puntos con el que se valoró tanto el currículum como un proyecto para RTVE que debían entregar.

Pero una vez que el comité de evaluadores hizo pública la lista con los 20 preseleccionados, el proceso se bloqueó, las Cortes se disolvieron por las primeras elecciones de 2019 y se presentaron recursos contra la preselección. Y, por medio, la mejor puntuada, la periodista Alicia G. Montano, falleció.

Tras un informe de los letrados del actual Senado, el proceso se desbloqueó en noviembre resolviendo los recursos pendientes y pasando ‘la pelota’ al Congreso para empezar ya con la cobertura de las seis vacantes que le corresponden. Después, la Mesa de la Cámara Baja aceptó por unanimidad la propuesta de su presidenta, Meritxell Batet, de convocar a todos los candidatos para ser examinados ante la Comisión Consultiva de Nombramientos, si mantienen su candidatura al Consejo.

MÁS DE NOVENTA ASPIRANTES PARA ASEGURAR LA PARIDAD

Siguiendo el informe de los letrados, el Congreso optó por dar derecho a la comparecencia a todos los aspirantes que cumplieron los requisitos exigidos en el concurso público, que son casi un centenar, y no sólo a los que obtuvieron la mejor nota en la selección del Comité de Expertos, ya que sólo con estos 19 no sería posible cumplir con el requisito legal de la paridad.

Estas comparecencias ante la Comisión Consultiva de Nombramientos que preside Batet iban a arrancar este martes día 12, pero, ante los problemas en las comunicaciones generados por la borrasca ‘Filomena’, el calendario tuvo que reajustarse.

El desfile de candidatos empezará este miércoles con los cinco aspirantes mejor puntuados en su día por el Comité de Expertos. Fallecida Alicia G. Montano, el primer clasificado es Javier Montemayor Ruiz, un histórico realizador de TVE que también fue director de Programas en dos etapas y que dirigió Contenidos en la Televisión de Castilla-La Mancha.

Otros de los mejor puntuados y que han sido llamados a comparecer entre el miércoles y el jueves son Rafael Camacho, que fue director general de RTVA entre 2000 y 2008 y presidente de FORTA; Manuel Ventero, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE entre 2013 y 2018; el catedrático José Manuel Pérez Tornero; Francisco Moreno, exjefe de los servicios informativos de Canarias; María Eizaguirre, editora del Canal 24horas con Rosa María Mateo; Juan Manuel Romero Martín, exdirector de ‘Los Desayunos’; Eladio Jareño, exdirector de TVE; y Vicenç Sanclemente, excorresonsal.

La próxima semana será el turno, entre otros, de Isabel Raventós Armengol, una veterana directora y productora que estuvo en la fundación de la Academia de Televisión y que ha aparecido en las ‘quinielas’ como posible presidenta. Según publicó ‘VozPopuli.com’, es una candidata del gusto del PSOE para relevar a Rosa María Mateo.

Además de Raventós comparecerán los históricos periodistas de TVE Paco Lobatón (¿Quién sabe dónde?), Ramón Colom (Informe Semanal), Paloma del Rio (retransmisiones deportivas) y Miguel Ángel Sacaluga, que ya formó parte del Consejo de RTVE durante 18 años a propuesta del PSOE; y Roberto Lakidain Zabalza, que actualmente forma parte del Consejo de Informativos de la Corporación.

La Cámara tendrá que convocar sucesivas tandas de comparecencias para poder examinar a los más de noventa aspirantes y, una vez hayan comparecido todos ante la comisión, los grupos parlamentarios propondrán nombres al Pleno para elegir a los seis vocales que corresponde votar en el Congreso.

Después el proceso se trasladará al Senado, que debe seleccionar a los otros cuatro consejeros, y finalmente el tema volverá al Congreso para celebrar una nueva votación entre los diez consejeros elegidos con el fin de adjudicar la Presidencia de RTVE.

EN ‘SEGUNDA VUELTA’ NO HACE FALTA EL PP

Según declaró el presidente del Gobierno, «probablemente» este proceso de renovación se completará este primer semestre, antes del verano.

El acuerdo es factible porque, aunque en primera instancia se necesita una mayoría de dos tercios que exige el concurso del PP, la ley contempla como segunda opción una mayoría absoluta avalada por cinco grupos parlamentarios.

De hecho, para poder celebrar estas comparecencias en enero, que es un mes inhábil en el Congreso, el PSOE y Unidas Podemos recabaron el apoyo de ERC, Bildu, Junts y Más País con el fin de habilitar las sesiones necesarias para los exámenes. Juntos suponen esos cinco grupos que se exigen como requisito mínimo como alternativa en caso de que no haya acuerdo con el PP.

Reclamaciones por daños por ‘Filomena’ que no superen los 2.000 euros no necesitan asistencia de abogado

0

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha recordado que las reclamaciones de los consumidores que acudan a los tribunales de justicia por daños causados por la borrasca ‘Filomena’ que no superen los 2.000 euros no necesitarán la asistencia de abogado y procurador.

No obstante, la organización ha señalado en un comunicado que siempre es aconsejable contar con el asesoramiento de un profesional ante estas situaciones.

En materia de transportes, CECU ha destacado que con estas condiciones climáticas tan adversas y extraordinarias, ante la cancelación o retraso de un viaje, no se puede exigir indemnización alguna puesto que no opera la responsabilidad del transportista.

Sin embargo, los pasajeros tienen derecho al reembolso de los importes abonados y, en su caso, a asistencia (alimentos y bebida). Además, los transportistas están obligados a mantener puntualmente informados a los consumidores sobre la situación y los posibles retrasos o cancelaciones, y los derechos de los que disponen.

En caso de viajes en tren, si se prevé un retraso superior a 60 minutos o directamente se cancela, el transportista deberá ofrecer al pasajero una alternativa para viajar en otro momento o el reembolso de lo abonado en el plazo máximo de un mes, a elección del consumidor. En estas situaciones, el viajero tendrá derecho a comida y bebida y, en su caso, a alojamiento. El consumidor podrá solicitar una certificación de la cancelación o retraso.

En viajes en autobús de 250 kilómetros o superiores, en caso de cancelación, que se prevea o se produzca un retraso de más de 120 minutos, se ofrecerá al viajero la continuación del viaje en otro momento o reembolso del precio del billete, en un plazo de 14 días, a elección de este. Además, si el viaje era de más de tres horas, el transportista, en caso de cancelación o retraso de más de 90 minutos, ofrecerá al viajero gratuitamente comida y bebida.

En caso de que un vuelo haya sido cancelado, la aerolínea deberá ofrecer una alternativa para llegar hasta el destino final o el reembolso del importe abonado en un plazo de siete días, a elección del pasajero; y, en su caso, alimentación y refrescos, si fuese posible y necesario, alojamiento; y acceso a dos comunicaciones (correo, teléfono o fax).

En caso de retraso de dos horas en vuelos de hasta de 1500 kilómetros; de tres horas en vuelos de entre 1500 y 3500 kilómetros e intracomunitarios de más de 1500 kilómetros o de cuatro horas o más en el resto, la aerolínea deberá ofrecer alimentación, refresco y dos comunicaciones, y en caso de que la salida esté prevista para el día siguiente, alojamiento en caso de ser posible. En caso de un retraso superior a 5 horas, el reembolso de los importes abonados, además de la asistencia ya referida.

En todo caso, recomiendan que antes de desplazarse hasta su aeropuerto o estación se asegure de que su transporte va a salir y, si va a hacerlo, el nuevo horario. Además, se recomienda guardar los tiquets, si se han realizado gastos en alimentación, así como los propios billetes.

La organización ha apuntado que si el transportista no cumple con sus obligaciones, los viajeros podrán reclamar ante la propia compañía y si en el plazo de un mes no reciben respuesta satisfactoria, reclamar ante la Junta Arbitral de Transportes – en caso de transporte terrestre- y ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea si se trata de un vuelo.

DAÑOS EN VIVIENDAS Y VEHÍCULOS

Respecto a los daños en viviendas, fincas o vehículos estacionados en la calle, CECU subraya que al ser una situación extraordinaria podría ser difícil reclamar responsabilidades como, por ejemplo, por cortes de luz, falta de agua caliente o calefacción. No obstante, indica que muchas personas tienen contratados seguros de hogar y, todos, un seguro para el vehículo, que podría cubrir algunos daños.

En este sentido, recomienda que se lean detenidamente las condiciones de las pólizas y las contingencias cubiertas para comprobar si los daños causados por este tipo de situaciones están incluidos. En caso de duda pueden ponerse en contacto con su aseguradora y/o con su asociación de consumidores.

Si no están de acuerdo con la información que le facilita su aseguradora o con la indemnización ofrecida, puede interponer una reclamación ante el servicio de atención al cliente o ante el defensor del cliente, si la entidad cuenta con él. Si en el plazo de un mes no recibe respuesta satisfactoria, podrá reclamar ante la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones.

En todos los casos anteriores, si a través de los mecanismos citados no se resuelve la controversia, los consumidores podrán acudir a los tribunales de justicia. Las reclamaciones de cantidad que no superen los 2.000 euros no necesitarán la asistencia de abogado y procurador, aunque siempre es aconsejable contar con el asesoramiento de un profesional.

Ana Rosa: las veces que no supo morderse la lengua y ‘subió el pan’

0

Si hay una gran comunicadora en este país, esa es Ana Rosa Quintana. Toda una vida dedicada a informar, estando presente en los medios de comunicación y dando la cara siempre por los espectadores. Una mujer que es la viva imagen de la cadena donde trabaja y que se desvive por su trabajo.

La presentadora cumple hoy martes 12 de enero 65 años, la edad en la que la mayoría de los españoles se jubila, pero Ana Rosa ha demostrado en repetidas ocasiones que a ella le queda cuerda para rato. Enérgica y segura de si misma, en más de una ocasión ha sido criticada por su vehemente forma de decir las cosas… o por el propio contenido de sus argumentos.

Pero ella no se amilana y casi siempre es fiel a sus ideales. Es algo que se ha ganado en algo más de tres décadas de profesión y manteniendo como líder de las mañanas, 16 años después de su primera emisión, al matinal más longevo de la televisión española. Hoy en QUÉ! te recordamos algunas de las salidas de tono más memorables de la comunicadora.

AR CUMPLE 16 AÑOS COMO ‘LA REINA DE LAS MAÑANAS’

En pleno temporal de frío y nieve con ‘Filomena’ y después de haber superado ciertas dificultades para llegar a su puesto de trabajo -ya que como ella misma confesó la nieve le cubría por la rodilla al salir de su domicilio al norte de la capital- Ana Rosa Quintana celebró esta semana un aniversario de lo más especial. Y no estamos hablando del de su nacimiento.

Y es que su programa cumplió 16 años en antena, casi nada. Una fecha inolvidable «por lo menos para mí», como la presentadora señaló. Ana Rosa ha destacado que hoy en día es impensable «llegar hasta aquí en cualquier medio de comunicación» y además «como líderes» de audiencia durante más de 4.000 programas, que se dice pronto.

Ana Rosa Es La Reina Indiscutible De Las Mañanas Desde Hace 16 Años.

“FACINEROSOS, ANTISISTEMA, CHUSMA…”

La vuelta de las vacaciones de Navidad de Ana Rosa Quintana ha sido movidita. Si la presentadora hizo algún tipo de propósito de Año Nuevo relacionado con el control de su temperamento en antena, se le olvidó al instante. Y es que el asalto al Capitolio por parte de algunos seguidores de Trump la sacó de sus casillas.

“Cuatro facinerosos antisistema no pueden, ni van, ni lo han hecho, acabar con la democracia”, expresaba vehemente la presentadora. “Si nosotros ayer estábamos perplejos al ver a toda esa chusma dentro del Capitolio, no me puedo imaginar la conmoción nacional que tiene que haber allí», añadía.

«Yo creo que a Trump sus abogados le han dicho que pare un poquito, porque si no va a acabar en la trena», explicaba Ana Rosa, que criticó del presidente estadounidense que «después de la que ha liado, sigue sembrando la duda, dando pie a los frikis a seguir en las calles».

No Tuvo Palabras Amables La Presentadora Con Los Asaltantes Al Capitolio.

LOS PREJUICIOS DE ANA ROSA Y LA RESPUESTA DE KIKO RIVERA

Tras la emisión del primer programa del serial ‘Cantora: la herencia maldita’ en el que Kiko Rivera destapaba las mentiras de su madre Isabel Pantoja a la hora de repartir el legado de su padre, Paquirri, Ana Rosa también, que tiene opinión de todo, también se pronunció sobre esto.

La comunicadora fue especialmente dura con Kiko Rivera: «Fue durísimo, fue tremendo, no es la primera vez ni la última que un hijo dice esas cosas de una madre o una madre de un hijo», comenzó diciendo. Lo que le molestó al vástago de la tonadillera fueron las descalificaciones personales relacionadas con su vestimenta:

«Fue tremendo pero con una chapa de Coca-Cola en la oreja, lo digo de verdad y no es una frivolidad, pierde credibilidad». «Lo miraba y pensaba ‘qué necesidad’, así pierde credibilidad», insistió Quintana, con la intención de que le llegase el mensaje y se quitara la chapa. «La forma de vestir no te da ni te quita la razón», contestó visiblemente molesto Kiko Rivera.

La Polémica De Ana Rosa Con Kiko Rivera.

LA TERRIBLE COMPARACIÓN DEL COVID-19 CON EL VIH

Aunque parezca mentira que una comunicadora de este nivel realicen declaraciones tan desacertadas como esta, Ana Rosa no tiene pelos en la lengua y, muchas veces, dice lo primero que piensa. Una de las últimas fue la de comparar el coronavirus con el sida.

Lo soltó así, tan pancha: «¿Cuántos años lleva el sida? ¿Diez años? Todavía no hay vacuna y hemos aprendido a vivir con él». Las redes no tardaron en explotar contra la presentadora al haber mezclado “churras con merinas”, pero ella difícilmente se baja de la burra y en los días posteriores siguió defendiendo su alegato.

Ana Rosa, El Sida Y El Coronavirus.

ANA ROSA ‘ATIZA’ AL ‘PANDILLERO’ OMAR MONTES

En el mes de septiembre se publicó un vídeo de Omar Montes en el que encabezaba una reyerta callejera. Rodeado de sus amigos, el de Pan Bendito estaba pegando a un joven que gritaba «yo no he sido, yo no he sido» mientras les grababan. Finalmente, se veía al ex de Isa Pantoja con el rostro ensangrentado.

En ‘El programa de Ana Rosa’ desvelaron que esta pelea no era real, sino que se trataría de un «teatro» que había hecho Omar Montes como parte de una campaña de promoción de su nuevo tema Ana Rosa Quintana, visiblemente molesta con el ganador de «Supervivientes», no tardó en pronunciarse al respecto, asegurando que le parece «de muy mal gusto. No se puede jugar con ciertas cosas. No todo vale. Venderá más, pero tiene que plantearse que también es un ejemplo para la gente joven”.

Ana Rosa Y Omar Montes, En El Programa De Ar.

ANA ROSA Y EL CARDENAL CAÑIZARES: “¡CÓMO ESTÁN LAS CABEZAS!”

Durante el pasado mes de junio, y en una homilía, el cardenal Cañizares decía que las vacunas contra el coronavirus se estaban desarrollando con células madre de fetos abortados, una cosa “obra del diablo”. Tampoco se mordió la lengua Ana Rosa en esta ocasión, profiriendo un elocuente “¡cómo están las cabezas!”.

 «Yo soy católica, menos practicante de lo que debería, y creo sinceramente que este tipo de mensajes favorecen muy poco a la imagen de la Iglesia Católica», expresó Quintana, que considera que “no se puede decir una ‘fake new’ durante una homilía«.

Ar Tampoco Se Valla Con La Iglesia.

EL PACTO CON BILDU Y SU “MAL OLOR”

En esta ocasión, a Ana Rosa le dio por comparar el acuerdo entre el actual Gobierno y Bildu con una “bacteria tóxica con mal olor”, algo que lógicamente levantó ampollas entre los afectados. Fue justo después de hablar en su editorial del hallazgo de posible vida en Venus:

“Cuando parecía que lo habíamos visto todo han descubierto vida en Venus y el Gobierno podría pactar con Bildu. Esa vida que han descubierto en Venus no es vida inteligente, es una bacteria tóxica y con mal olor. Como el que desprende un posible acuerdo con los de Otegui, que habría pedido a cambio de votar los presupuestos beneficios para presos y concesiones territoriales”.

Oskar Matute, representante del partido vasco en el parlamento, le contestó en Twitter: “Normal que sientas mal olor, Ana Rosa Quintana, es lo que tiene rodearse de la cloaca”.

Metro Madrid alcanza 100 horas de circulación ininterrumpida por primera vez

0

Metro ha seguido prestando servicio sin incidencias durante la pasada noche para facilitar los desplazamientos imprescindibles, con lo que lleva funcionando ininterrumpidamente desde el viernes a las 6 de la mañana, de manera que suma más de 100 horas seguidas por primera vez en sus 101 años de historia.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha avanzado en una entrevista en ‘Onda Madrid’, si va mejorando el tráfico en superficie, se puede ir «acortando» los horarios, y ha planteado la posibilidad de prolongar la apertura de 5 a 6 de la mañana, ya que es la que tiene más demanda, y dejar descansar a los trabajadores durante la noche.

«Hay que pensar que tenemos un número de maquinistas reducido, un número de personas que trabaja en estaciones reducido, y también tienen que tener descanso. Están haciendo un esfuerzo extraordinarios, pero los esfuerzos extraordinarios solo pueden durar un tiempo corto», ha señalado.

Metro ha transportado esta noche, entre las 2 y las 6 de la mañana, a 14.447 viajero, un 10,4 por ciento más que el día anterior, y la mayor parte entre de 5 a 6 horas (11.302 personas).

En la hora punta de este lunes, entre las 6 y las 8 de la mañana, Metro ha transportado más de 134.000 viajeros, lo que supone un 37 por ciento más que hace una semana y un 7 por ciento más que este lunes. Desde el pasado viernes, han utilizado Metro de Madrid un total de 3,2 millones de viajeros, según el último informe de la Consejería sobre la situación de la red transportes de la Comunidad por el temporal.

Todas las líneas se encuentran funcionando pero continúa suspendido el servicio en Metro Ligero 1, entre las estaciones de Virgen del Cortijo y las Tablas. Se está trabajando para tratar de restablecer la circulación de trenes lo antes posible.

En Metro Ligero Oeste se ha reestablecido el servicio por tramos, de forma que ML2 circula entre las estaciones de Colonia Jardín y Prado del Rey y ML3 entre Colonia Jardín y Cocheras.

En cuanto a los autobuses interurbanos, han comenzado a prestar servicio 123 líneas que conectan 80 municipios, con limitaciones en su recorrido.

La información sobre la situación de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid se puede consultar en una página web (https://www.crtm.es/comunicacion/actualidad-del-servicio/avisos/informacion-actualizada/incidencias-invernales.aspx). La Comunidad también ha habilitado una web para consultar el estado de las carreteras (https://www.comunidad.madrid/servicios/transporte/vialidad-invernal-estado-carreteras).

Por su parte, EMT de Madrid ha restablecido el Servicio Especial Feria de Madrid – Hospital Isabel Zendal, así como en otras 27 líneas (14, 19, 21, 27, 34, 38, 45, 56, 81, 85, 86, 121, 124, 125, 135, 138, 143, 146, 147, 156, 165, 166, 210, C1, C2, h2, T32), dando prioridad a hospitales, líneas estructurantes y Mercamadrid.

CERCANÍAS

En estos momentos se encuentran operativas todas las líneas de Cercanías Madrid, con la excepción de la línea: C-9, Cercedilla – Puerto de Navacerrada – Cotos.

La pandemia «retrasa» la decisión de tener hijos en España

0

La pandemia ha «retrasado» la decisión de tener hijos en España pues ha disminuido el porcentaje de personas (menores de 45 años) que se plantean como prioridad formar una familia en un horizonte de 5 años, que ha pasado de un 40% en 2019 a un 26,3% en 2020. Así, casi un 74% no se lo plantea como prioridad, según el X Barómetro de las Familias en España de The Family Watch.

«A raíz de la pandemia, los índices de natalidad pueden verse disminuidos por la precariedad económica de este segmento –aunque puede que haya un repunte posterior, en el medio plazo–. Si el año pasado un 40% de la población menor de 45 años deseaba tener hijos en un horizonte de 5 años, este porcentaje disminuye a un 26%», ha apuntado la directora de Investigación de GAD3, Sara Morais, este martes en rueda de prensa.

El estudio, realizado por la empresa de investigación GAD3 y basado en encuestas telefónicas a 605 hogares de todo el país realizadas a mediados de diciembre de 2020, revela que formar una familia sigue a la cola de las prioridades de los adultos de hasta 45 años. Por delante, se encuentran: prosperar en la vida profesional (prioridad para el 89,5%), ampliar los estudios (61,9%) y viajar (58,6%).

La crisis económica y social provocada por la pandemia de la Covid-19 se ha sumado a las situaciones de «precariedad» que ya vivían familias vulnerables y que las empuja a priorizar su carrera profesional frente a la maternidad. «Se ha retrasado la decisión de tener hijos por la situación que nos rodea», ha precisado Morais.

Además, el 85% de los encuestados considera que en la actualidad existen mayores dificultades para formar una familia. «La decisión de formar una familia se retrasa cada vez más», ha apuntado la directora de The Family Watch, María José Olesti, añadiendo que «esta crisis demográfica unida a la crisis sanitaria y económica no augura cambios para próximos años».

«En ningún momento se da un valor desde el punto de vista profesional a la posibilidad de ser madre, más bien al contrario, se penaliza a las mujeres que quieren ser madres», ha lamentado Olesti.

Además, del barómetro se desprende que la pandemia ha afectado a las familias españolas pues el 65% dice que ha disminuido su calidad de vida y una de cada dos afirma que también ha perdido poder adquisitivo. Además, una de cada seis tiene algún familiar en paro. «Se observa una disminución de la calidad de vida de las familias por el confinamiento», ha apuntado Morais.

UN 31% DE FAMILIAS NO QUIEREN VACUNARSE

The Family Watch también ha preguntado a las familias si tienen intención de vacunarse contra la Covid-19 cuando les toque y el 60% ha respondido afirmativamente frente a un 31,1% que dice que no tiene intención de hacerlo.

Además, según el barómetro, otra de las cuestiones que más preocupan a las familias españolas es el uso de Internet y los estilos y comportamientos de los menores en la red. Así, 8 de cada 10 hogares considera que «controla» lo que visualizan los menores en Internet y el 78% establece reglas de uso y horarios.

Sin embargo, en caso percatarse de que acceden a contenidos inadecuados, solo el 9,4% aplica algún tipo de sanción, y el 30% le cambia o le apaga el dispositivo, o trata de convencerles de que el contenido al que acceden no es el adecuado para su edad.

Asimismo, las apuestas, el uso de videojuegos o el acceso a pornografía preocupa cada vez más a los hogares. El 93% cree que se deben tomar medidas legales que protejan a los menores de la difusión de juegos de azar online y ven como un peligro la facilidad con la que los menores acceden a este tipo de contenidos.

En este sentido, el estudio pone de manifiesto que la situación de confinamiento no ha ayudado, ya que el 65% de los encuestados reconoce que durante ese periodo se ha accedido «en mayor medida» a contenidos para adultos.

INTERNET SIN JUEGOS ONLINE NI PORNOGRAFÍA

Ante esta situación, el 74% de las familias encuestadas cree que sería una medida clave que cuando se contrate una línea de Internet, esta venga, por defecto, con limitación de acceso a determinados contenidos (pornografía o juegos online), algo que The Family Watch ha solicitado tanto a operadores como a partidos políticos.

«Hemos presentado la propuesta a algunos grupos parlamentarios y algunos son sensibles y quieren proponerlo en el Congreso», ha apuntado María José Olesti.

Por otro lado, el informe también aborda la imagen de los menores en las redes, especialmente, de las niñas. El 84% de los encuestados cree que es necesario aumentar la legislación que regula la publicidad en la que aparecen menores; el 79% piensa que las muestran como mucho más mayores y el 72% considera que hay una aceptación generalizada de este tipo de imágenes.

«Preocupa la imagen de las niñas en la publicidad, las muestran mayores, dando una imagen idealizada, no real, de la mujer e hipersexualizada», ha advertido Olesti.

Castilla-La Mancha recupera de forma paulatina el tráfico y el servicio de bus y tren

0

Castilla-La Mancha va recuperando de forma paulatina el tráfico en las carreteras de tal modo que este martes solo el 2 por ciento de los 8.700 kilómetros que suma la red regional permanece cortado. Lo mismo ocurre con el servicio de autobús y de tren que poco a poco van retomando la normalidad al ir desvaneciéndose el efecto de ‘Filomena’.

Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que en rueda de prensa ha detallado de forma pormenorizada el estado tanto de la red regional de carreteras, como los servicios que se presta por bus y tren.

En el caso del servicio regular de viajeros que gestiona el Gobierno regional, «y con la prioridad de garantizar la seguridad de los viajeros», el consejero ha explicado que este martes se van a mantener suspendidos todos los servicios que tengan a Toledo como origen y destino, incluido el Astra y el Ciudad Directo, y confía en reanudar este miércoles los servicios, aunque el Astra puede tener modificación en cuanto a horarios e itinerarios.

El Ciudad Directo Talavera de la Reina-Toledo y Toledo Talavera, este martes se va a recuperar el servicio de tal modo que saldrá a las 13.15 horas de Talavera y a las 15.15 horas desde Toledo, aunque solo llegará hasta el hospital Virgen de la Salud. «Es un recurso extraordinario para que puedan usar este transporte el grupo de enfermeros que viene desde la Ciudad de la Cerámica para llegar a trabajar al hospital de Toledo. Que no se nos olvide que seguimos luchando contra el COVID», ha precisado Hernando.

En la provincia de Guadalajara, ha indicado que se mantienen modificados el servicio Astra de Marchamalo, el de Cabanillas y el Casar en cuanto al número de expediciones y paradas en municipios, llegando solo al hospital y a la estación de Cercanías y de Bus. El Astra de Humanes recupera su funcionamiento y se mantiene suspendidas el resto de líneas regulares en la provincia, incluida el Astra de Alovera.

Así las cosas, Hernando ha apuntado que se van recuperando las líneas de servicio en la provincia de Cuenca y de Albacete en función del nivel de servicio de la carreteras. Se ha recuperado el Ciudad Directo Ciudad Real-Albacete, el de Cuenca-Ciudad Real y las líneas Hellín-Albacete, Albacete-Cuenca y Alcázar de San Juan-Cuenca. En el caso de las líneas regulares en la provincia de Ciudad Real se van a desarrollar con normalidad.

Respecto al transporte interurbano de titularidad estatal, el consejero de Fomento ha añadido que la línea que une Madrid-Toledo se ha recuperado este martes, la de Talavera-Madrid se va a recuperar gradualmente, evitando la primera y última expedición por riegos de heladas y el resto de líneas de titularidad estatal que conectan Toledo y Guadalajara con Madrid seguirán suspendidas este martes y a partir de este miércoles se irán recuperando.

SERVICIO DE TREN

En cuanto al servicio ferroviario, las Cercanías, ha detallado Hernando, están recuperadas al 100 por ciento en Guadalajara y Azuqueca de Henares, aunque Renfe sigue trabajando para recuperar los horarios habituales. En el caso del servicio de Alta Velocidad se recuperará mañana al 100 por cien de servicios antes del temporal. Por contra, la Alta Velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara no tendrá billetes a la venta en toda semana.

Dicho esto, el consejero de Fomento ha explicado que el tren convencional Talavera-Madrid se reestablecerá el jueves al 100 por cien, el de Alcázar-Madrid seguirá suspendido este martes pero tendrá dos trenes de ida y dos de vuelta el miércoles y el jueves estará al 100 por cien de las expediciones.

La línea de ferrocarril convencional por Ciudad Real, ha añadido Hernando, presta la totalidad de sus servicios, aunque ni este martes ni mañana habrá las primeras y últimas expediciones por bajas temperaturas.

En Albacete el servicio férreo se va a recuperar al 100 por cien este martes; el Cuenca-Madrid hoy no presta servicio y pero mañana será completo, aunque solo llegarán hasta Aranjuez, donde se tendrá que hacer transbordo con el Cercanías. En el caso de Sigüenza-Madrid, este martes no habrá servicio, mañana será del 50% y el jueves ofrecerá la totalidad de frecuencias prestadas antes del temporal.

CARRETERAS

«Hay que seguir trabajando y poner toda la carne en el asador. El reto es de proporciones históricas», ha asegurado el titular regional de Fomento, que ha defendido que el 94,3 por ciento de la población regional tiene ya vías de comunicación transitables, de tal manera que solo el 2 por ciento de los 8.700 kilómetros que presenta la red regional permanecen cortado.

En la provincia de Ciudad Real y Albacete todas las carreteras están abiertas al tráfico; en Guadalajara solo sigue una cortada, en el límite con Soria; en Cuenca, hay cuatro tramos de carretera cortado, pero esta noche se ha reabierto el Puerto de Valdemeca y Cubillo. En el caso de Toledo, zona más afectada, permanecen cortados al tráfico cinco tramos, «frente a los 17 de ayer». «La situación ha mejorado notablemente», ha defendido el consejero.

«Ayer había 23 carreteras cortadas con 395 kilómetros, hoy solo los tramos de nueve carreteras que suman 186 kilómetros, pero alguno de ellos no impide la movilidad de los municipios porque tienen vías secundaria para acceder a otros servicios públicos», ha concluido Hernando.

Se multiplican los contagiados en residencias C.Valenciana: 3.611 y 437 fallecidos

0

La nueva ola de la pandemia ha multiplicado el número de contagiados en residencias de la Comunitat aunque se han reducido los fallecidos, según los datos que ha recabado la Fiscalía, de los que se desprende que 3.611 residentes han contraído Covid-19 desde julio hasta ahora, 437 han fallecido y hay el doble de empleados contagiados que en la primera ola.

La coordinadora de la sección Civil de Valencia, Ana Lanuza, se ha encargado de elaborar un informe completo que ha trasladado a la Fiscalía de Madrid con los últimos datos de Covid-19 en residentes y ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, que las cifras son «preocupantes».

En su informe, la fiscal distingue entre dos olas del coronavirus, la primera, hasta verano, y la segunda, desde julio hasta la actualidad, y al respecto contempla que, en proporción, hay muchos más contagios pero menos fallecidos.

Así, en la primera ola se registraron 2.464 contagios en residentes y, de ellos, fallecieron 565; en la segunda ola, la cifra se ha elevado por el momento hasta los 3.611 contagiados y hay 437 fallecidos. En total, 1.002 residentes fallecidos por Covid-19 en la Comunitat.

También se han disparado los contagios entre los trabajadores de las residencias: en la primera ola se contagiaron 840 empleados y en la segunda la cifra asciende hasta los 1.673, el doble.

10 DILIGENCIAS PREPROCESALES

El incremento de contagios ha provocado también que desde la Fiscalía se hayan abierto ya 10 diligencias preprocesales –ocho en la provincia de Valencia y dos en la de Alicante– para hacer un seguimiento y control de las residencias. En la primera ola se llegaron a abrir 23 diligencias y todas ellas fueron archivadas menos la de Alcoi.

Ana Lanuza ha indicado que junto a las 10 investigaciones no descartan abrir dos o tres más en los próximos días en la provincia de Alicante tras notificarles un aumento de fallecidos residentes.

La fiscal ha destacado, en comparación con la primera ola, que se ha mejorado la asistencia a los mayores: «Hay más y mejor asistencia, tanto por el personal destinado a los centros como por el material disponible», ha indicado a Europa Press. También ha afirmado que la mayoría de fallecidos lo hacen en hospitales y no en los propios centros como ocurría en marzo y abril.

Lo único que podía haberse mejorado «tal vez» ha sido las pruebas a los trabajadores puesto que se ha puesto de manifiesto que el origen de algunos brotes en residentes ha sido provocado por estos empleados: «Quizá con pruebas más periódicas se hubiera podido evitar algún brote, aunque no se sabe», ha aseverado.

LAS VACUNAS

La administración de vacunas a residentes también está generando algún problema puesto que hay algunos que se han negado a que se la administren y hay otros mayores que necesitan la autorización de su tutor legal o familiar para poder ponérsela y éstos no la otorgan.

Desde la Fiscalía están recabando datos sobre estos casos y van a evaluarnos uno por uno, ya que en algunos supuestos puede deberse a que el residente presenta alguna patología grave o alergías que no son muy compatibles con la vacuna.

Si el rechazo no se debe a un motivo justificado, desde el ministerio público no descartan reclamar una autorización judicial. Al respecto, Ana Lanuza ha puesto como ejemplo que un juzgado de Santiago de Compostela ya ha dictado un auto en el que se obliga a vacunar a un residente pese a la oposición de familiares porque es más seguro para él.

Así, si no está justificada la negativa, desde Fiscalía no descartan iniciar un procedimiento de jurisdicción voluntaria y solicitar autorización judicial. «Hay que estudiar cada caso y valorar», ha apostillado.

Los activos asociados a la IFBN se mantuvieron estables en 2019

0

Los activos que conforman la intermediación financiera no bancaria (IFBN) en España se situaron en 311.000 millones de euros en el ejercicio 2019, un 5% más que a cierre de 2018, manteniéndose con un tamaño del 6,7% del sistema financiero español, según el tercer informe sobre la intermediación financiera no bancaria en España que publica este martes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las entidades más relevantes de la medida estrecha de la IFNB en España son los fondos de inversión, que concentran más del 86% de los activos totales. Los vehículos de titulización representan el 8,8% y las entidades pertenecientes al resto de las funciones económicas apenan suponen el 5%.

Por otra parte, los activos del sector de IFNB en su sentido más amplio, que incluye todas las entidades financieras no bancarias, se situaron en 1,36 billones de euros en 2019, lo que supone un aumento del 2,9% respecto al año anterior y representan cerca de un 30% del sistema financiero total.

Dentro de este sector, cabe destacar la evolución de Otras Instituciones Financieras (OIF), cuyos activos se situaron en 825.000 millones de euros en 2019, un 2,2% más que en 2018. Este importe representa más del 60% del sector financiero no bancario.

El supervisor de los mercados explica que el análisis de los riesgos asociados a la IFNB sigue sin apuntar, por el momento, a la existencia de vulnerabilidades relevantes desde el punto de vista de la estabilidad financiera.

En cualquier caso, los riesgos más relevantes continúan siendo los de crédito y de liquidez para la mayor parte de las entidades que forman parte de la IFNB, aunque la intensidad percibida muestra pocos cambios en relación con el año anterior.

En el ámbito específico de los fondos de inversión, los análisis de liquidez señalan una ligera disminución de la proporción de activos más líquidos, sobre todo en algunas categorías, si bien estos seguían siendo suficientes para atender un posible aumento de los reembolsos.

La evaluación del riesgo de liquidez es particularmente importante en el ámbito de los fondos de inversión, debido a que la mayoría de estas instituciones permite reembolsos con carácter diario, una característica que puede ser una fuente de vulnerabilidad para ellas ante un incremento significativo e inesperado del volumen de los reembolsos como el que se vivió en marzo de 2020.

De hecho, el reciente periodo de turbulencias de marzo de 2020, que constituye precisamente un ejercicio real de prueba de estrés, sirvió para comprobar el grado de resistencia de los fondos de inversión, pues el aumento de las peticiones de reembolsos se atendió sin incidencia reseñable y solo se iniciaron suspensiones parciales de los reembolsos en cinco instituciones.

Los indicadores de apalancamiento tampoco permiten concluir un apalancamiento excesivo para el sector en su conjunto ni tampoco para ninguna categoría de fondos en particular.

SISTEMA FINANCIERO EN CONJUNTO CRECIÓ UN 1,9%

En conjunto, el tamaño del sistema financiero español experimentó un crecimiento del 1,9 % en 2019, hasta situarse en 4,64 billones de euros. Esta cifra sigue lejos de los máximos alcanzados en 2012, cuando se situó en 5,15 billones de euros, pero se recupera de los mínimos de 2015, que fueron de 4,41 billones de euros.

La CNMV indica que la particularidad del año 2019 es que el aumento del tamaño del sistema financiero se originó en la expansión de todos sus grandes componentes, incluido el sector bancario, que había mostrado varios años de fuerte contracción en sus activos.

Así, los activos bancarios, que continúan siendo los más relevantes por su tamaño en el sistema (55%), aumentaron un 2,4%, hasta los 2,54 billones de euros; los de las OIF (17,8%) lo hicieron un 2,2%, hasta los 825.000 millones; los seguros avanzaron un 6,9%, hasta los 321.000 millones, y los fondos de pensiones se incrementaron un 3,2%, hasta los 148.000 millones de euros. También aumentó el activo de los auxiliares financieros, un 1,4%, hasta los 65.000 millones de euros.

El BCE no exigirá más capital tras una fusión para alentar la consolidación bancaria

0

El Banco Central Europeo (BCE), tras llevar a cabo un proceso de consulta pública que concluyó el pasado 1 de octubre, ha publicado este martes una guía para describir su enfoque como supervisor en la consolidación del sector bancario en la que subraya su disposición a facilitar proyectos de consolidación sostenibles comprometiéndose a no penalizar aquellos planes de integración creíbles con requisitos de capital (Pilar 2) más elevados.

El banco central, en su labor de supervisor bancario europeo, reconoce que la experiencia demuestra que no existe un enfoque de «talla única» cuando se trata de la consolidación del sector, por lo que apunta que debe esperarse un enfoque «caso por caso».

Este enfoque estará basado en la proporcionalidad de la aplicación de los principios establecidos en la guía publicada por la institución, que servirán como punto de partida para las decisiones de supervisión ad hoc y que se adaptarán a las especificidades de cada transacción.

No obstante, el BCE asegura que «utilizará sus herramientas de supervisión para facilitar proyectos de consolidación sostenibles», que deberán apoyarse en un plan empresarial y de integración «creíble», mejorar la sostenibilidad del modelo empresarial y respetar altos estándares de gobernanza y gestión de riesgos.

De este modo, la institución aclara que «no penalizará los planes de integración creíbles estableciendo requisitos de capital del Pilar2 más elevados», apuntando que el punto de partida para determinar los niveles de Requisitos de capital del Pilar 2 (P2R) y Orientación del Pilar 2 (P2G), de la entidad combinada será «el promedio ponderado de los niveles P2R y P2G2 aplicables a las dos entidades antes de la consolidación».

«Este punto de partida se puede ajustar hacia arriba o hacia abajo en función de una evaluación caso por caso», puntualiza el supervisor, que podría elevarlos en caso de una mejora insuficiente del perfil de riesgo de la entidad combinada, de la resiliencia de su modelo de negocio y / o riesgos de ejecución significativos.

Del mismo modo, podría prever niveles más bajos si, según escenarios creíbles, la combinación de negocios genera una mejora efectiva en la resiliencia del modelo de negocio y el perfil de riesgo de la entidad combinada, incluyendo la reducción de la dependencia de exposiciones soberanas y la reducción de costes en funciones administrativas, TI y otros servicios compartidos.

Además, el BCE señala que durante el proceso de solicitud ya comunicará a los bancos una indicación de los niveles de capital que la entidad combinada deberá mantener con el objetivo de brindar estabilidad al negocio resultante proyecto combinado en principio durante al menos un año. Asimismo,la institución permitirá de manera temporal el uso de modelos internos.

«El BCE anima a las partes que estén considerando una consolidación a que involucren a los supervisores desde el principio. Esto permitirá al BCE dar una retroalimentación preliminar sobre tales proyectos», señala la entidad.

Por otro lado, los supervisores esperan que las ganancias derivadas del ‘badwill’ (la diferencia entre el valor en libros de un banco y el precio que paga el adquirente) desempeñen su papel «como capital del banco combinado», por lo que el BCE espera que los bancos no paguen en dividendos las ganancias derivadas del ‘badwill’ hasta que se haya establecido firmemente la sostenibilidad del modelo de negocio.

«Esta guía sobre consolidación ayuda al BCE a hacerse entender, hace que las acciones de supervisión sean más predecibles y evita percepciones erróneas de las expectativas de los supervisores, en beneficio de todos «, ha señalado Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE.

La pandemia deja más de 600.000 casos en el mundo

0

La pandemia de coronavirus ha registrado durante el último día más de 600.000 casos y cerca de 10.000 muertos en todo el mundo, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins. Así, las cifras totales se sitúan en casi 91 millones de contagios y se rozan las los 2 millones de fallecidos. Asimismo, ya se han recuperado más de 50 millones de personas, con India encabezando esta lista con más de 10 millones de recuperados.

Vara confía en que la incidencia baje en Extremadura «los próximos días»

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha confiado la incidencia de contagios por coronavirus vaya bajando en la región en «los próximos días» ya que, al detectar a los contagiados, se les aisla y la decisión adoptada en las grandes localidades, con el cierre del comercio y la hostelería «se tiene que empezar a notar».

Vara cree que, a partir de la semana que viene, las medidas que se han tomado empiecen a dar resultados, y ha destacado la «responsabilidad» de la ciudadanía porque «mayoritariamente» se ha quedado en su casa, por lo que confía en que la incidencia de la región, que es la más alta del país, baje en los próximos días.

«Hay que esperar a que las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias regionales surtan sus efectos, porque hay que dejar que se cumplan para saber si son eficaces o no», ha incidido en declaraciones a los medios antes de asistir este martes en Cáceres a la toma de posesión del nuevo presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez.

El jefe del Ejecutivo extremeño ha destacado que ahora se están haciendo «diez veces más» pruebas de las que se hacían en el pico de la primera ola de la pandemia, y eso hace que estén apareciendo muchos casos, de los que muchos son asintomáticos «pero otros no». También ha resaltado que, en la media de hospitalizaciones e ingresos en UCI, Extremadura está por debajo de la media nacional.

«En cualquier caso, hemos salido al encuentro del virus y hay dos estrategias para atajarlo, una es rodearlo y otra enfrentarte y esta última es encontrarlos allí donde está y provocar el aislamiento de las personas que lo padecen», ha asegurado.

Para Fernández Vara, el hecho de que estén apareciendo tantos casos en la región tiene un efecto claro, y es que se detecta dónde está el virus y sabiendo esto se puede aislar y eso «es la base fundamental de lo que se está haciendo ahora».

«No eludo ninguna responsabilidad porque, para lo bueno y lo malo, los responsables somos los políticos», ha dicho el jefe del Ejecutivo extremeño que, a renglón seguido, ha apostillado que «para lo bueno y lo malo también se depende de lo que haga el conjunto de la sociedad».

En cualquier caso, ha insistido en que la situación de la pandemia no es una «foto fija» sino que es un proceso en el que cada momento hay que irse adaptando a la realidad de lo que está ocurriendo y de cómo está ocurriendo.

En este punto, Vara ha agradecido el «importante esfuerzo» que están realizando sectores económicos que han tenido que cerrar sus negocios y ha añadido que espera que sea «por el menor tiempo posible». Asimismo, ha indicado que desde la Administración pública se ayudará a los sectores económicos con la aprobación, en los próximos días, de las ayudas correspondientes.

«Pero en este momento, hay que ser conscientes de que hay que trabajar todos a una y no hay que buscar responsabilidades porque el responsable soy yo como máxima autoridad en la región y a partir de ese momento cada uno tiene que hacer su papel, y el que nos toca a nosotros es asumir las decisiones que haremos sin ambages como lo hemos hecho hasta ahora».

MEDIDAS DE CIERRE

Al ser preguntado sobre si se han explicado bien las medidas a los sectores económicos afectados, principalmente el comercio local, que ha protagonizado varias protestas en diferentes ciudades de la región, el presidente autonómico ha indicado que «haría lo mismo que ellos» si estuviera en su situación.

«Yo me pongo en el lugar de que tengo un pequeño negocio y me lo cierran y obviamente tengo que reivindicar que se abra, y por eso vamos a intentar que sea el menor tiempo posible y buscaremos las mayores compensaciones posibles», ha dicho, al tiempo que ha incidido en que el problema está en la movilidad de los ciudadanos y que estas medidas se han adoptado para evitar que la gente salga de casa ya que «todo lo que sea atractivo para movilidad son elementos que favorecen la distribución y el contagio».

En este sentido Vara cree que la gente no se ha contagiado en los comercios o en la hostelería pero sí considera que estos negocios «fomentan la movilidad» y esto es lo que hace que haya más contactos y, por ende, más contagios.

«Yo los entiendo y estamos haciendo todo lo posible para que esto dure lo menos posible y puedan llegar las correspondientes ayudas», ha incidido, y ha explicado que la pandemia entra también en una fase diferente ya que, en los próximos meses «una gran parte de la población» estará inmunizada con el suministro de las vacunas.

Sobre las decisiones que se tomarán esta semana, Vara no ha querido adelantar cuáles serán pero ha subrayado que «se hará todo lo posible» para compatibilizar la lucha contra el virus y poder defender los intereses de los pequeños empresarios que «lo están pasando mal».

En relación a la petición de los comerciantes de que se cerraran de forma perimetral las ciudades y que los negocios abran por horas, ha dicho que es una de las cuestiones que están encima de la mesa y se analizarán, pero ha aclarado que «se puede cerrar un país» y un pueblo pequeño pero «no» una región o una ciudad porque «no hay fronteras».

Por eso ha añadido que «es preferible» restringir la movilidad dentro de las propias ciudades porque las restricciones externas llevan a pensar que «tú no tienes el virus» y las cifras demuestran que una semana, una ciudad no tiene contagios, y la próxima «tiene un montón de casos».

«Y eso depende de los ritmos de contagios que se producen en cada lugar pero, en cualquier caso, vamos a intentar medir con mesura y equilibrio todas las medidas que hay que seguir tomando para intentar hacer el menos daño posible», ha concluido.

El BCE no exigirá más capital tras una fusión para alentar la consolidación bancaria

0

El Banco Central Europeo (BCE), tras llevar a cabo un proceso de consulta pública que concluyó el pasado 1 de octubre, ha publicado este martes una guía para describir su enfoque como supervisor en la consolidación del sector bancario en la que subraya su disposición a facilitar proyectos de consolidación sostenibles comprometiéndose a no penalizar aquellos planes de integración creíbles con requisitos de capital (Pilar 2) más elevados.

El banco central, en su labor de supervisor bancario europeo, reconoce que la experiencia demuestra que no existe un enfoque de «talla única» cuando se trata de la consolidación del sector, por lo que apunta que debe esperarse un enfoque «caso por caso».

Este enfoque estará basado en la proporcionalidad de la aplicación de los principios establecidos en la guía publicada por la institución, que servirán como punto de partida para las decisiones de supervisión ad hoc y que se adaptarán a las especificidades de cada transacción.

No obstante, el BCE asegura que «utilizará sus herramientas de supervisión para facilitar proyectos de consolidación sostenibles», que deberán apoyarse en un plan empresarial y de integración «creíble», mejorar la sostenibilidad del modelo empresarial y respetar altos estándares de gobernanza y gestión de riesgos.

De este modo, la institución aclara que «no penalizará los planes de integración creíbles estableciendo requisitos de capital del Pilar2 más elevados», apuntando que el punto de partida para determinar los niveles de Requisitos de capital del Pilar 2 (P2R) y Orientación del Pilar 2 (P2G), de la entidad combinada será «el promedio ponderado de los niveles P2R y P2G2 aplicables a las dos entidades antes de la consolidación».

«Este punto de partida se puede ajustar hacia arriba o hacia abajo en función de una evaluación caso por caso», puntualiza el supervisor, que podría elevarlos en caso de una mejora insuficiente del perfil de riesgo de la entidad combinada, de la resiliencia de su modelo de negocio y / o riesgos de ejecución significativos.

Del mismo modo, podría prever niveles más bajos si, según escenarios creíbles, la combinación de negocios genera una mejora efectiva en la resiliencia del modelo de negocio y el perfil de riesgo de la entidad combinada, incluyendo la reducción de la dependencia de exposiciones soberanas y la reducción de costes en funciones administrativas, TI y otros servicios compartidos.

Además, el BCE señala que durante el proceso de solicitud ya comunicará a los bancos una indicación de los niveles de capital que la entidad combinada deberá mantener con el objetivo de brindar estabilidad al negocio resultante proyecto combinado en principio durante al menos un año. Asimismo,la institución permitirá de manera temporal el uso de modelos internos.

«El BCE anima a las partes que estén considerando una consolidación a que involucren a los supervisores desde el principio. Esto permitirá al BCE dar una retroalimentación preliminar sobre tales proyectos», señala la entidad.

Por otro lado, los supervisores esperan que las ganancias derivadas del ‘badwill’ (la diferencia entre el valor en libros de un banco y el precio que paga el adquirente) desempeñen su papel «como capital del banco combinado», por lo que el BCE espera que los bancos no paguen en dividendos las ganancias derivadas del ‘badwill’ hasta que se haya establecido firmemente la sostenibilidad del modelo de negocio.

«Esta guía sobre consolidación ayuda al BCE a hacerse entender, hace que las acciones de supervisión sean más predecibles y evita percepciones erróneas de las expectativas de los supervisores, en beneficio de todos «, ha señalado Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE.

Las matriculaciones de la marca Volkswagen caen un 15% en 2020

0

La marca automovilística Volkswagen matriculó 5,32 millones de vehículos en todo el mundo en 2020, lo que supone una caída del 15,1% en comparación con los 6,27 millones de unidades que entregó en el ejercicio anterior.

Según ha destacado la firma alemana, a pesar de la pandemia, el año pasado supuso un «punto de inflexión» para Volkswagen y marcó un «gran avance» hacia la movilidad eléctrica, ya que triplicó sus ventas de coches 100% eléctricos, con hasta 134.000 unidades. Además, matriculó un total de 212.000 coches electrificados, un 158% más.

«Estamos bien encaminados para lograr nuestro objetivo de convertirnos en el líder del mercado de vehículos eléctricos. Más que cualquier otra empresa, defendemos la movilidad eléctrica atractiva y asequible», ha reivindicado el consejero delegado de la marca Volkswagen, Ralf Brandstätter.

Por regiones, Volkswagen redujo sus ventas en todos sus principales mercados, destacando el caso de Europa occidental, donde entregó 1,14 millones de vehículos en 2020, un 23,4% menos, así como el de Europa central y oriental, donde la marca alemana matriculó 222.300 unidades, un 17% menos.

También en Norteamérica la firma redujo sus ventas un 17,1%, hasta 468.400 unidades, mientras que en Sudamérica matriculó 392.300 vehículos durante el año pasado, un 20,2% menos.

Solo en China, Volkswagen entregó 2,85 millones de vehículos, un 9,9% menos que en 2019. Además, en el resto de Asia y Pacífico, la firma matriculó 120.500 coches, un 19,3% menos, mientras que en Oriente medio y África vendió 127.100 unidades, un 12,7% menos.

VOLKSWAGEN DUPLICA LAS VENTAS DE ELÉCTRICOS EN ESPAÑA

En el ámbito nacional, Volkswagen ha destacado el buen desarrollo que han tenido sus modelos ‘cero emisiones’ y la «buena acogida» que registró el ID.3, que llegó en el último cuatrimestre de 2020.

Así, la firma matriculó 2.200 coches ‘cero emisiones’ en España en los últimos 12 meses, un 127% más, de los cuales 1.000 unidades eran del ID.3, mientras que el e-Golf registró unas ventas de más de 700 unidades y cerca de 490 fueron del e-up.

«La excelente acogida del ID.3 ha sido clave para lograr estos resultados. Con apenas cuatro meses en el mercado, ya se ha posicionado entre los eléctricos más vendidos en nuestro mercado», ha explicado la directora general de Volkswagen España, Laura Ros.

Vista aérea de Madrid tras el paso de ‘Filomena’

0

Imágenes de la Policía Nacional donde se ve Madrid desde las alturas tras el paso de ‘Filomena’ por la comunidad.

Cómo conducir con hielo y nieve: consejos que pueden salvarte la vida

0

«Filomena» nos ha traído, además de gélidas temperaturas y una nevada que nuestro país no recordaba, imágenes que no olvidaremos y recuerdos que serán historia por el manto de nieve dejado en muchos puntos de la geografía española, muy poco acostumbrados a estas condiciones climatológicas adversas.

Estampas de nevadas aparte, si hablamos de conducir con este temporal, el cuento cambia, por lo poco acostumbrados que están muchos conductores españoles a circular en estas condiciones. Por esta razón, en QUÉ! te damos unos consejos imprescindibles para garantizar una conducción segura, tanto con nieve como con hielo en la carretera.

El primero, y más evidente, es el de evitar los desplazamientos a no ser que sea una causa de fuerza mayor, como han recomendado a lo largo de todo el fin de semana todas las autoridades. Si no nos queda más remedio, es importante tener en cuenta qué carreteras se van a ver afectadas y evitar en la medida de lo posible circular por ellas. 

NEUMÁTICOS Y CADENAS PARA COMBATIR LA NIEVE Y EL HIELO

Si no utilizamos ‘el calzado adecuado’ para el vehículo, hay más peligro de que este patine y tener un accidentes, exactamente igual que ha podido pasarte cuando has puesto un pie en la calle después de estas heladas.

Son recomendables el uso de neumáticos de invierno y de cadenas. Por ejemplo, en estos días y en la Comunidad de Madrid es obligatorio el uso de cadenas en toda la red principal de carreteras y en las calles de los distintos municipios.

Cuidado Con La Nieve Y El Hielo.

HAY QUE SABER COLOCAR BIEN LAS CADENAS

Lo primero que hay que saber acerca de la colocación de las cadenas para conducir sobre nieve e hielo es que se deben poner en las ruedas motrices del coche (si no se sabe cuáles son, está en el manual del vehículo).

Si son cadenas metálicas, hay que estirarlas para evitar que estén entrelazadas, después se estira el cable de acero por la parte trasera de la rueda y se engancha en ambos extremos. Tras esto se coloca y estira la cadena rodeando el neumático por la parte que toca el suelo. Por último, se enganchan todos los tensores de la parte delantera para fijar las cadenas.

Si son de tela, se empieza por la parte de arriba para después cubrir toda la superficie que no está en contacto con el asfalto. A continuación, el conductor tendrá que mover el coche para cubrir la parte que faltaba.

YouTube video

VIGILA TU VELOCIDAD Y USA MARCHAS LARGAS

Conducir con nieve o hielo implica reducir la velocidad, pero lo verdaderamente esencial es ir con la marcha más larga posible para no perder adherencia al traccionar. Salvo si se ha de bajar una cuesta; en este caso se debe ir con la marcha más corta para que sea el propio motor el que retenga al coche.

Se debe circular ante nieve o hielo a menos de 40 km/h y con suavidad para que no patinen las ruedas. Además, para no perder el control del vehículo, hay que evitar acelerar o frenar de forma brusca.

Vigila Que No Te Patinen Las Ruedas Con El Hielo Y La Nieve.

CUIDA LA DISTANCIA DE SEGURIDAD CON NIEVE O HIELO EN LA CARRETERA

Aunque es muy poco probable encontrarse muchos coches cuando la carretera está en estas condiciones, no es imposible y alejarse de ellos y mantener una importante distancia de seguridad es clave para evitar accidentes.

Cuando el asfalto está en estas condiciones, la capacidad de reacción y de frenada se reduce, por lo que si estás alejado de otros vehículos, ayudará a evitar algunos sustos.

Hay Que Guardar La Distancia De Seguridad.

IR CON LAS LUCES SIEMPRE PUESTAS

Llevar las luces incluso cuando sea de día es otra de las claves que recuerdan los expertos cuando hay que conducir con hielo o nieve en la calzada. Las luces mejoran la visibilidad del vehículo. Pero, cuidado, porque a veces estas luces en contacto con las superficies nevadas o heladas pueden hacer daño a la vista de otros conductores y provocar que pierdan visibilidad.

También se recomienda circular por las rodadas que han hecho otros coches. Esta es una forma muy inteligente de circular por la nieve, ya que estará más compactada y será más sencillo y seguro transitar por ahí.

Con Nieve E Hielo Hay Que Poner Las Luces Siempre, De Noche Y De Día.

PREPARAR CON ANTELACIÓN EL VIAJE

Antes de ponerse al volante en estos días de nevadas y heladas, hay que consultar el estado de las carreteras por las que circular, ver vídeos sobre cómo se ponen cadenas del coche, consultar el manual de instrucciones del vehículo y revisar bien que el coche está en perfectas condiciones.

Además, como medida de prevención, es aconsejable repostar y llenar el depósito y contar con un ‘kit de supervivencia’ que contenga agua, alimentos, linterna, batería recargable, y ropa de abrigo. Seguro que más de uno de los que se han quedado bloqueados con sus coches en las carreteras durante la nevada han aprendido la lección.

Nieve Coche

¿QUÉ HACER SI PERDEMOS EL CONTROL DEL COCHE POR LA NIEVE O EL HIELO?

En el último punto, y en el caso haber perdido el control del coche pueden pasar dos cosas y se debe actuar de formas distintas: en el subviraje el coche gira de menos, por lo que se debe levantar el pie del acelerador para recuperar la tracción. En el sobreviraje gira de más, por lo que se levanta el pie también pero se debe acompañar contravolantando en el sentido contrario al que haya girado el coche.

También Hay Que Saber Actuar Con El Sobreviraje Y Subviraje Del Coche.

Barry Gibb de Bee Gees : «Greenfields: The Gibb Brothers songbook, vol. 1»

0

Barry Gibb, el único Bee Gees sobreviviente, presenta «Greenfields: The Gibb Brothers songbook, vol. 1», un nuevo álbum con 12 versiones de las canciones del grupo que compartió con sus hermanos, ahora al estilo bluegrass y country. Con colaboraciones de Alison Krauss, Dolly Parton, Jason Isbell, Keith Urban, Little Big Town, Miranda Lambert, Olivia Newton-John y Sheryl Crow, entre otros.

YouTube video

En la nueva colección «Greenfields: The Gibb Brothers songbook, vol. 1», Barry Gibb ha contando con ayuda en la producción de Dave Cobb, que juntos han llevado a cabo este proyecto, grabado en los RCA Studios de Nashville, que ha unido a algunos de los artistas más admirados por el ex-Bee Gees de 74 años, seguidor de la música bluegrass y country.

Se incluyen 12 versiones revisitadas de las canciones de la banda de los hermanos Gibb (Bee Gees) en forma de colaboraciones con los artistas Alison Krauss, Brandi Carlile, David Rawlings, Dolly Parton, Gillian Welch, Jason Isbell, Jay Buchanan, Keith Urban, Little Big Town, Miranda Lambert, Olivia Newton-John, Sheryl Crow y Tommy Emmanuel.

Barry Gibb Bee Gees  Greenfields The Gibb Brothers Songbook Vol. 1

Barry Gibb ha comentado: «Desde el momento que entré en los estudios RCA de Nashville (donde Elvis, Willie, Waylon, Roy, los Everly Brothers y muchas otras leyendas crearon su magia) el álbum cobró vida propia. No puedo estar más agradecido de la oportunidad de trabajar con Dave y con todos los artistas que han participado. Todos han sido increíblemente generosos con su tiempo y su talento. Me han inspirado mucho más allá de lo que se pueda expresar con palabras. Siento en lo más profundo de mi ser que Maurice y Robin habría apreciado el álbum por diferentes razones. Desearía que hubiésemos podido estar juntos haciéndolo… pero creo que lo estuvimos».

Barry Gibb Bee Gees  Greenfields The Gibb Brothers Songbook Vol. 1

1.I’ve gotta get a message to you ( con Keith Urban )
2.Words of a fool ( con Jason Isbell )
3.Run to me ( con Brandi Carlile )
4.Too much heaven ( con Alison Krauss )
5.Lonely days ( con Little Big Town )
6.Words ( con Dolly Parton )
7.Jive talkin’ ( con Miranda Lambert, Jay Buchanan )
8.How deep is your love ( con Tommy Emanuel, Little Big Town )
9.How can you mend a broken heart ( con Sheryl Crow )
10.To love somebody ( con Jay Buchanan )
11.Rest your love on me ( con Olivia Newton-John )
12.Butterfly ( con Gillian Welch, David Rawlings )

Como singles promocionales se lanzaron, en este orden: ‘Words of a fool’ (con Jason Isbell). ‘Butterfly’ (con Gillian Welch y David Rawlings), y ‘Words’ (con Dolly Parton).

Barry Gibb y The Bee Gees

Barry, compositor, cantante y productor, es el mayor de los tres hermanos Gibb (el más alto de estatura, que tenía mucha «melena») que como Bee Gees firmaron clásicos del pop (primero orquestal, luego bailable y disco) a lo largo de dos décadas, principalmente entre mediados de los años 60 y principios de los 80. El grupo australiano firmó más de un millar de canciones, creó al menos 20 éxitos que fueron #1 en las listas de todo el mundo y ha vendido más de 220 millones de discos hasta la fecha.

Barry Gibb Bee Gees  Greenfields The Gibb Brothers Songbook Vol. 1 How Can You Mend A Broken Heart&Quot;

Pero la muerte de sus hermanos (Maurice en 2003 a causa de un infarto y Robin en 2012 a causa del cáncer) dejó profundamente deprimido a Barry, que se recluyó en su casa. Hasta que en 2016 decidió volver a componer y grabar música (con la ayuda de sus hijos) y regresó con un nuevo disco en solitario titulado «In the now», publicado 15 años después del último disco conjunto de Bee Gees y siendo también la primera producción en solitario de la que se encargaba Gibb desde 1984.

Hace pocas semanas, se estrenó el documental «Bee Gees: How can you mend a broken heart», (en España disponible en Amazon Prime Video, Apple TV, Google Play y Movistar+) que narra el ascenso de la icónica banda, con un extenso repaso a su música, su legado atemporal y universal, y la evolución que tuvo con el paso de los años. Incluye entrevistas actuales con Barry Gibb, Eric Clapton, Mark Ronson, Noel Gallagher, Lulu, Nick Jonas, Chris Martin y Justin Timberlake, entre otros.

Barry Gibb Bee Gees How Can You Mend A Broken Heart

Juan Carlos I mantendrá «vitaliciamente» el título de Rey

0

El Gobierno defiende que Juan Carlos I mantendrá «vitaliciamente» su título de Rey, precisando que no aparece en ningún extremo la denominación de rey emérito, y lo ha comparado con las situaciones que se dan en otros países como Japón, Bélgica y Luxemburgo, según señala en una respuesta parlamentaria en el Senado.

Madrid suspende las clases presenciales hasta el próximo lunes

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este lunes que suspenderán las clases presenciales en la región hasta el próximo lunes 18 de enero y serán telemáticas desde este viernes debido al temporal ‘Filomena’.

Juan Ramón Rallo asegura que la clave de la recuperación pasa por la vacuna

0

En un inicio especialmente gélido de 2021, no solo en lo climatológico, el doctor en Economía Juan Ramón Rallo ha pasado por Negocios TV para analizar el estado de la economía y lo que se espera para este año recién empezado. Para el profesor universitario, la clave pasa por actuar con decisión y eficacia en las diferentes campañas de vacunación.

Y es que, para el economista, lo fundamental para saber cómo va a fluctuar la economía en este 2021 es “ver cómo evoluciona esta tercera ola”, ya que “hay una relación lógica entre el avance de la pandemia y la contracción de la economía”.

“Aunque no se decrete un confinamiento domiciliario, que es algo que está por ver, sabemos que cuando los contagios son masivos la ciudadanía tiende a autoprotegerse autoconfinándose. Se reducen salidas para hacer gastos o incluso para ir al trabajo. Todo esto, lógicamente, frena el avance económico”, ha explicado Rallo.

Para él, lo importante es saber “cuánto de avanzada está la vacunación”, pues cuanto más gente esté protegida con la vacuna, más fácil será regresar a la normalidad de la actividad económica. “Esta sería la mejor noticia que podría recibir la economía”, apunta.

RALLO: «ME SORPRENDE E INDIGNA EL RITMO DE VACUNACIÓN»

Al profesor Rallo, que tan seguro tiene que la vacuna es la solución a los males económicos, le “sorprende e indigna” que el ritmo de vacunación sea tan lento en España:

“Estamos ante una de las mayores crisis económicas del último siglo y el Gobierno no responde. No solo el Gobierno central, sino también algunos autonómicos. No entiendo en Madrid, por ejemplo, qué plan de vacunación están siguiendo, ya que han demostrado una absoluta dejadez hasta el momento. Se están tomando ese factor crítico que hunde la economía con una tranquilidad pasmosa”, ha señalado.

Para Juan Ramón Rallo, ”si avanzáramos en la vacunación y pudiéramos volver pronto a la normalidad, podría ser un buen año en lo económico”. ¿Por qué razón? “Primero: al normalizar la situación ya experimentaríamos un crecimiento notable. Segundo: las familias durante 2020 han ahorrado por lo que pudiera pasar, y este ahorro precaucionario se podría librar en forma de gasto en consumo. Tres: las empresas que suspendieron muchas de sus inversiones volverán a hacerlo”, ha expresado el analista.

“Todo esto además de los fondos europeos -ha apuntado-, que he de decir que no soy muy optimista sobre ellos y sus efectos en el medio-largo plazo, pero es indiscutible que si te gastas 20.000, 30.000 millones de euros eso te dará un plus de crecimiento a corto plazo”.

PREOCUPADO CON EL MONOPOLIO DEMÓCRATA EN LOS EEUU

En cuanto a la situación en EEUU, donde se vislumbra un panorama convulso, especialmente tras el asalto al Capitalio y la sombra de un segundo ‘impeachment’ a Trump, Rallo lamenta que “todo el poder se haya concentrado en manos de los demócratas”.

Esto, para el profesor universitario, podría incluso abrir una grave crisis institucional en EEUU. Especialmente si Biden decide controlar el Tribunal Supremo aumentando el número de magistrados. “Esto seguramente se vería como un asalto a la independencia del poder judicial, pero como ahora también controlan el Senado pueden hacerlo”.

Dejando aparte el tema político, “aunque esto lógicamente influiría de manera directa en la economía mundial”, la cuestión es si los estímulos que se han aprobado en los EEUU hasta la fecha y que se van a seguir aprobando van a servir para algo o no, ha declarado: “Este conjunto de estímulos ronda el 25% del PIB estadounidense, lo que es una tremenda barbaridad teniendo en cuenta que parte de la economía está parada por la pandemia”.

“Si tu inyectas más gasto en la economía, no remedias ese parón. 25 puntos de PIB ni buscan mantener rentas ni estimular el gasto, solo añaden una montaña gigantesca de deuda sobre la economía estadounidense. A corto plazo no creo que se consiga un gran estímulo de la actividad económica; y a medio plazo todo esto lastrará su recuperación”, ha comentado Juan Ramón Rallo.

Juan Ramón Rallo, En Una Entrevista En El Confidencial.

Negocios TV le preguntó también al profesor si, fruto de este desasosiego económico, ve posible una crisis de deuda global. ¿El hecho de que los tipos de hoy estén moderadamente bajos lo descarta? Rallo tiene dudas, ya que “no podemos tomar el precio actual de los tipos de intrés como un indicador fiable de lo que pueda suceder en el futuro, ya que nadie lo conoce”.

“Los tipos de interés se pueden disparar tanto si a los inversores de deuda pública les entra miedo sobre la deuda de EEUU -algo que puede ser, o no-, pero también se pueden disparar -y esto se está analizando menos- si nos vamos, como apuntan algunos analistas, a unos ‘felices años 20’, una década de bonanza y de progreso técnico elevado. Si hay mucho crecimiento los tipos subirán, quieran los bancos centrales o no. Porque si intentan impedirlo habrá inflación”, ha explicado.

Si los tipos de la deuda privada suben, los de la deuda pública también, y ahí sí que puede haber un problema grande de solvencia para cualquier administración pública que haya acumulado mucha deuda”, ha avisado Juan Ramón Rallo.

Disfruta aquí de la entrevista completa a Juan Ramón Rallo en Negocios TV.

YouTube video

Twitter cancela 70.000 perfiles que difundían teorías de la conspiración tras el asalto al Capitolio

0

La red social Twitter ha informado este lunes de que ha cancelado de manera permanente más de 70.000 perfiles de su plataforma que difundían teorías de la conspiración y material relacionado con las tesis del movimiento de extrema derecha Qanon, presente entre los partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asaltaron la semana pasada el Capitolio.

«Estas cuentas se dedicaron a compartir contenido dañino asociado a QAnon a gran escala», así como «a la propagación de sus teoría de la conspiración», ha explicado Twitter en un comunicado, en el que también ha precisado que muchos de estos perfiles estaban gestionados por varias personas que administraban otras al mismo tiempo.

La semana pasada, la citada red social ya suspendió de manera permanente también la cuenta oficial de Trump, quien había hecho de esta herramienta su principal plataforma de comunicación.

Twitter justificó su cierre alegando que el presidente de Estados Unidos estaba alentando con algunos de sus mensajes a quienes acudieron al Capitolio el pasado miércoles. Una medida que fue seguida a continuación por Facebook e Instagram, quienes también cancelaron los perfiles de Trump en estas plataformas.

La supuesta incitación a la violencia por parte de Trump se ha traducido en un aumento de la presión para que abandone el cargo antes de la ceremonia de investidura. Además ha propiciado la apertura de un juicio político o ‘impeachment’ en su contra por «incitar a la insurrección».

Almeida dice que hay «indicios más que suficientes» para declarar Madrid zona catastrófica

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reiterado este martes que se dan «indicios más que suficientes» para plantear que la capital pueda ser declarada zona catastrófica tras el paso del temporal ‘Filomena’.

«Celebro la rectificación del Gobierno; seguimos evaluando. Se dan los indicios suficientes para que se plantee, y no cabe denegarla sin haberla planteado. Estamos haciendo estudios, informes, dictámenes y en función de eso tomaremos la decisión de solicitarlo o no», ha expresado el regidor en una entrevista en Onda Cero.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, no descartó ayer declarar la Comunidad de Madrid zona afectada por emergencias, antes denominada zona catastrófica, debido a los efectos provocados por la gran nevada. Todo ello después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseverara que no se daban los requisitos.

Por otra parte, Martínez-Almeida ha destacado que «el dispositivo sigue avanzando seguimos abriendo viales, calzadas peatonales, y el trabajo da resultados» pese al «problema del hielo». En este punto ha recordado que Samur «atendió más de 180 llamadas por caídas», por lo que ha llamado a «extremar las precauciones».

Si hay que salir que se haga con calzado adecuado, y no es recomendable para quien tiene limitación a la movilidad. No hay peligro por donde ya hemos pasado, pero por donde no han pasado máquinas quitanieves, pido que no se circule por esos viales», ha remachado.

Del mismo modo ha pedido que «aquel que coja el vehículo privado sea por un motivo imprescindible, porque si no entorpece», y ha recordado que «el Metro sigue funcionando todas las horas».

El novio de Tamara Falcó ayuda a los más perjudicados por el temporal

0

Al igual que muchos madrileños, Íñigo Onieva también ha sufrido en primera persona las consecuencias del temporal Filomena que ha dejado la ciudad practicamente intransitable. Mostrando su lado más solidario y sus ganas de ayudar, el novio de Tamara Falcó ha sido uno de los voluntarios que ha ofrecido su ayuda a todas esas personas que se han quedado atrapados en la nieve con sus coches.

Si bien su pareja, Tamara Falcó, ha aprovechado estas primeras horas tras el paso de Filomena para despejar la entrada de su casa pala en mano junto a su cuñado Fernando Verdasco, Íñigo ha preferido ayudar a esas personas que peor lo han pasado con este temporal.

Exhausta tras varias horas retirando la nieve de la entrada de su casa, Tamara escribió en su cuenta de Instagram: «Mucho ánimo a todos y gracias a los que trabajan porque volvamos a la normalidad muy pronto».Horas más tarde de esta publicación, Tamara volvía a utilizar su influencia en las redes sociales para compartir el aviso que su chico había publicado también en su cuenta de Instagram.

La fibra óptica, principal modo de acceso a Internet en municipios de más de 5.000 personas

0

La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) sigue expandiéndose por toda España, de forma que se ha convertido en el principal modo de acceso a Internet de los municipios españoles de más de 5.000 habitantes, según los últimos datos estadísticos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre los servicios de banda ancha fija y despliegue de redes de nueva generación (NGA), correspondientes a diciembre de 2019.

Competencia constata en este informe que los operadores han incrementado el despliegue de redes FTTH en los municipios de mayor población, pero también han ampliado considerablemente la presencia de estas redes en municipios de menor tamaño.

Así, de los 5,9 millones de nuevos accesos FTTH instalados en 2019, el 86% fueron desplegados en municipios de entre 1.000 y medio millón de habitantes. El xDSL es el principal modo de accesos a la banda ancha solamente en los municipios con población inferior a los 5.000 habitantes.

En paralelo al despliegue de accesos de fibra, continuó la tendencia de los últimos años de crecimiento de la contratación de accesos FTTH por parte de los usuarios. En diciembre de 2019, la cifra de accesos activos de FTTH alcanzó los 10 millones (+18,2%), frente a los 8,5 millones de accesos del año anterior.

En los municipios de Madrid y Barcelona, la cuota de accesos activos FTTH alcanzó el 82,6% y 82,5% del total de accesos de banda ancha, respectivamente.

Además, en las poblaciones de más de 5.000 habitantes, el porcentaje de los accesos activos FTTH superó el 57% del total de accesos de banda ancha. Por su lado, en los municipios de más de 50.000 habitantes la cuota de accesos FTTH superó la media nacional, que se situó en el 66,5%.

Los porcentajes de accesos de nueva generación (HFC y FTTH) de los operadores alternativos aumentaron en todos los municipios. Los incrementos más destacados se produjeron en las poblaciones de entre 1.000 y 50.000 habitantes, que aumentaron la cuota en más de nueve puntos porcentuales.

Según la CNMC, la cuota de mercado de Movistar presentó, de media, un ligero descenso en todos los municipios, con la excepción de los que cuentan con una población inferior a los 1.000 habitantes.

Por otro lado, en los municipios con una población de entre 10.000 y un millón de habitantes la cuota de Movistar se situó por debajo de la media nacional (39,2 líneas por cada 100 habitantes).

En el caso de Barcelona y Madrid, la cuota de Movistar se situó por encima de la media nacional, pero con un descenso de un punto porcentual en el último año.

María Zurita confirma que ha felicitado a Don Juan Carlos por su cumpleaños

0

Volviendo poco a poco a la normalidad tras el paso de Filomena por la ciudad de Madrid, María Zurita desafía a la nieve para hacer unos recados cerca de su domicilio en la capital y confiesa que ha podido felicitar a su tío, el rey Juan Carlos, por su cumpleaños el pasado 5 de enero. Siempre muy discreta con los problemas que rodean a la Familia Real, la hija de la Infanta Margarita desmiente los rumores que hablan de una posible depresión de la Reina Sofía dejando claro que se encuentra perfectamente.

En esta ocasión sin su hijo Carlitos, que se quedó en casa por las gélidas temperaturas que asolan la capital, la prima del Rey Felipe VI realizó algunas compras que tenía pendientes intentando caminar por las calles de Madrid sin sufrir ningún resbalón a causa de la nieve que se ha congelado debido a las bajas temperaturas.

– María, ¿qué tal?

– MARÍA: Muy bien gracias.

– Hace un año que murió tu tía la Infanta Pilar, habéis pensado hacer algún funeral.

– MARÍA: No lo sé. El tiempo lo dirá.

– Quería preguntarte si has podido ver las fotos de tu tío que han salido hace unos días en el que comentan que le ven un poco deteriorado.

– MARÍA: No he visto nada, lo siento.

– Sabes si tus primas, la infanta Elena y la infanta Cristina, han podido verlo en estos días.

– MARÍA: Es que le preguntáis siempre a la que menos sabe, lo siento muchísimo. Te vas a matar.

– Hace nada ha sido su cumpleaños, le pudiste llamar para felicitarle.

– MARÍA: Si.

– ¿Qué tal se encuentra?

– MARÍA: Muy bien, estupendamente.

– ¿Tiene pensamientos de volver a España?

– MARÍA: No lo sé.

– Comentan también que tu tía la reina está en la cama, que no se puede levantar.

– MARÍA: Falso. Completamente. Está estupenda.

– ¿Cómo has pasado la Navidad y la nieve?

– MARÍA: Con mucha paciencia.

– El pequeño Carlos cómo está.

– MARÍA: Con el niño muy bien porque la Navidad es distinta cuando hay niños.

– ¿Le has podido sacar a que disfrute un poco de a nieve?

– MARÍA: Un poquito.

– Creo que también has tenido que utilizar el transporte público.

– MARÍA: Estoy feliz con el metro.

– ¿Lo habías usado alguna vez?

– MARÍA: Si hombre… feliz en el metro de Madrid que es el mejor del mundo.

Más de cuarenta provincias están en alerta por frío, once con riesgo extremo

0

Un total de 41 provincias estarán este martes en aviso de distintos tipos por temperaturas mínimas, en una jornada en la que destacarán las heladas fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León y áreas de montaña, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -15ºC en localidades de Zaragoza y Teruel, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Con avisos rojos (riesgo extremo) estarán Teruel, Zaragoza, Avila, Burgos, Segovia, Soria, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Madrid; en naranja (riesgo importante) Cantabria, Salamanca, Ciudad Real, Barcelona, Girona, Lleida, Orense, Castellón y Valencia amarillo (riesgo) Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla, Huesca, León, Palencia, Valladolid, Zamora, Cáceres, Badajoz, Lugo, A Coruña, Murcia, La Rioja y Alicante.

Durante la jornada, estará nuboso o cubierto en el País Vasco y Navarra, con probables lluvias débiles y ocasionales en el entorno del Golfo de Vizcaya. También se prevé un día nuboso en Melilla, con posibles precipitaciones débiles al principio. En las islas Canarias de más relieve, son probables las lluvias débiles en el norte, sin descartarlo en el resto.

En el resto del país, se prevé predominio de poco nuboso o despejado, aunque con intervalos de nubes bajas por la mañana en el este de Castilla y León, norte del sistema Ibérico, Pirineos y Baleares.

Por otro lado, hay posibilidad de nieblas engelantes de madrugada en zonas de Castilla y León y valle del Tajo. De hecho, tendrán avisos amarillos por riesgo de niebla las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

Con respecto a las temperaturas, las máximas subirán en la mitad norte peninsular y nordeste de Castilla-La Mancha, mientras que las mínimas subirán en el entorno de Pirineos y valle del Ebro, descendiendo en la mayor parte de la mitad sur peninsular y valle del Duero, alcanzándose así valores significativamente bajos.

Se producirán heladas en casi todo el interior peninsular, que serán fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León y áreas de montaña, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -10ºC, pudiendo ser incluso inferiores a los -12ºC en puntos del este de la meseta Sur.

Por último, los vientos este martes serán del oeste en el litoral cantábrico oriental, y de componente norte en el este peninsular, Baleares y Canarias, con intervalos de fuerte en la desembocadura del Ebro, y se prevé viento flojo en el resto. El viento provocará mala mar en Tarragona, donde se ha decretado el aviso amarillo por riesgo de oleaje.

El precio de la luz vuelve a subir en plena ola de frío

0

El precio mayorista de la electricidad subirá este martes un 2,18% con respecto al marcado este lunes, manteniéndose así por encima de los 84 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de frío en España.

En concreto, el ‘pool’, cuyos precios diarios se fijan con un día de antelación, marcará para el 12 de enero un precio medio diario de 84,25 euros por MWh, lejos eso sí de los 94,99 euros por MWh que llegó a registrar el pasado viernes, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico (Omie).

Después del ligero respiro dado en el fin de semana, con una caída en sus precios debido en gran parte a la menor demanda, el precio de este martes confirma las alzas con el inicio de la semana. Para ayer lunes el precio medio de la electricidad en el ‘pool’ fue de 82,45 euros por MWh, un 24,4% superior al del domingo (66,27 euros) y un 2,2% por encima del sábado (80,66 euros).

No obstante, a pesar de la subida en el precio medio diario para este martes, las horas puntas caerán ligeramente frente a las de este lunes, bajando de los 120 euros por MWh.

Así, entre las nueve y diez de la noche los consumidores que dispongan de tarificación por horas pagarán la electricidad a 114,02 euros por MWh, muy por encima, eso sí, de los 55,18 euros de la hora más barata, que se dará a las cinco de la madrugada.

RIBERA CREE QUE ES UN EPISODIO «COYUNTURAL» Y CON IMPACTO «LIMITADO»

En una entrevista el pasado sábado, la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró que la subida en el precio de la electricidad de estos días se trata de un episodio «coyuntural» y que tiene un impacto «limitado» en el recibo de la luz.

Ribera señaló que se ha dado la ‘tormenta perfecta’ con los ingredientes de la ola de frío, que ha provocado un aumento en la demanda de energía, y a los que se han unido la presión en el mercado del gas natural y el incremento en los precios de CO2, lo que ha llevado a registrar ese «incremento coyuntural» en el precio de la electricidad.

Asimismo, incidió en que este incremento en el mercado mayorista eléctrico «no tiene un impacto lineal» en la factura de la luz, por lo que no se traduce en subidas automáticas ni de la misma cuantía en los precios finales que pagan los consumidores, ya que en el recibo hay otros conceptos (peajes, cargos e impuestos) que no se ven afectados por el mercado.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2021 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.

UN 35,8% MÁS CARO EN LO QUE VA DE ENERO.

La subida interanual del precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad en el regulado PVPC en lo que va de enero alcanza el 35,8%.

En concreto, el precio medio del kWh en los primeros 11 días de enero se sitúa en 18,20 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,40 céntimos del mismo periodo del año pasado, según datos de Facua Consumidores en Acción.

En un comunicado, la asociación lamenta «la actitud conformista» ante lo que está ocurriendo que ha mostrado Teresa Ribera y le reclama «medidas urgentes para frenar la especulación y abaratar el recibo de la luz, en cumplimiento de los compromisos adoptados en el acuerdo de Gobierno de coalición».

Así, Facua recuerda que PSOE y Unidas Podemos anunciaron que procederían a «modificar la factura eléctrica» con los objetivos de «reducir el porcentaje que representa el término de potencia» y «que el término variable de la componente regulada sea incremental en función de la energía consumida, de forma que el coste a pagar por las personas consumidoras por los primeros kWh sea inferior a los siguientes, incentivando la eficiencia energética».

Cómo madrugar sin que tengas sueño ni te cueste salir de la cama

0

A más de uno le cuesta levantarse temprano para madrugar y les cuesta un montón salir de la cama y lo cierto es que esta no es una tarea sencilla. Pero si deseas combatir el cansancio para aprovechar más el día y tener la mente despejada para las actividades del día, puedes seguir estos consejos para lograrlo.

Ten en cuenta que esta no es una receta mágica que solucionará tu problema para salir de la cama o despertar con el ánimo al 100%, solo son algunos métodos que debes combinar con dedicación y constancia para conseguirlo.

Desórdenes del sueño por dormir muy tarde

Desórdenes Del Sueño Por Dormir Muy Tarde

Hay dos clases de personas, aquellas que logran madrugar  y no solo disfrutan más del día, sino que además aprovechan mejor su tiempo para realizar sus actividades diarias. Y por otra parte están los noctámbulos que poseen costumbres nocturnas.

Estos últimos son los más propensos a padecer de alteraciones del sueño, fatiga constante, insomnio y otros trastornos que están vinculados a la irregularidad de los ritmos biológicos normales a los que está programado el cuerpo humano.

 Pero la verdad es que esto no siempre se trata de una decisión voluntaria, ya que en ocasiones existen algunos factores genéticos que pueden alterar los ritmos biológicos de una persona. Aunque en muchos casos está vinculado realmente con los hábitos y el estilo de vida del individuo, los cuales causan que termines retrasando la hora de dormir y al intentar madrugar terminas despertando cansado.

Aunque si estás en la disposición de dar un cambio, puedes comenzar desde hoy mismo y empezar a implementar estos hábitos para levantarte temprano con mucha energía.

Comienza cambiando gradualmente la hora de dormir

Cambiar Gradualmente La Hora De Dormir

Sabes que no descansaste lo suficiente cuando despiertas con cansancio y desconcierto. Un adulto promedio suele necesitar entre 6 y 9 horas de sueño seguido para poder reponer sus fuerzas.

Uno de los primeros pasos para desarrollar el hábito de levantarse temprano, es el saber cuándo acostarse. No cometas el error de irte a dormir cuando no tengas idea de qué hacer, comienza a fijar una hora para ir a dormir y de igual manera una hora para despertar.

Para ello puedes hacer lo siguiente, cada día puedes atrasar 15 minutos a las horas que hayas decidido acostarte y levantarte. Al aplicar estos ajustes comenzarás a cambiar gradualmente tu horario de sueño para que así descases lo suficiente y tu cuerpo se adecue, sin tener que hacer un cambio repentino.

Relájate gradualmente para dormir

Relájate Gradualmente Para Dormir
Portada

Para nadie es un secreto que intentar dormir sin estar relajado es muy difícil, sino imposible. Es por esto que durante el transcurso de la noche puedes empezar aplicar algunos métodos de relajación, de esta manera tu cuerpo comenzará procesar que la hora de dormir está cerca.

Solo debes ir reduciendo la iluminación a lo largo de la tarde/noche. Al apagar poco a poco la las luces, especialmente las intensas, tu cerebro comenzará a secretar melatonina, que es una hormona del sueño. Además es recomendable que evites las pantallas por lo menos 1 hora antes de ir a acostarte.

Adecua tu dormitorio para lograr un sueño satisfactorio

Adecúa Tu Habitación Para Dormir

Una habitación cómoda es sinónimo de un buen sueño.  Si quieres madrugar sin perder la calidad del descanso, comienza preparando tu habitación.

El objetivo es que tu dormitorio no solo sea práctico para que puedas llevar a cabo tus actividades diarias, también debe ser acogedor al momento de dormir. Un consejo es que no cuente con demasiada iluminación por la noche y no debe estar expuesto mucho ruido, en especial al del tráfico.

Madrugar de la mejor forma posible

Madrugar De La Mejor Forma Posible

Ahora que ya sabes cómo prepararte para dormir, debes comenzar a planificar un buen despertar. Para esto puedes conseguir alguna lámpara que simule un amanecer, pero si tu presupuesto no alcanza para tanto simplemente programa in sonido agradable al despertador de tu móvil. Así podrás despertar sin sobresaltos y de la mejor forma.

Evita a toda costa postergar la alarma por esos tentadores 10 minutos extra, no solo te levantarás con más cansancio sino que será muy complicado salir de la cama. Un truco es el de programar 2 alarmas, una puede activarse 90 minutos antes de que se active la segunda, que es la que indica la hora de levantarse. De esta manera podrás despertarte pero al mismo tiempo ir despertando gradualmente.

Recárgate con la luz del sol

Recárgate Con La Luz Del Sol

La luz solar no solo es buena para las plantas, por las mañanas podrás usarla para recargarte de energía al cortar la secreción de la melatonina, que como ya se mencionó con anterioridad es la hormona del sueño, y de esta manera ponerte en marcha para comenzar con tus actividades diarias.

Al despertarte puedes levantarte y abrir todas las persianas y cortinas si es invierno. Pero si el clima lo permite abre las ventanas de toda tu habitación y de la casa entera. Tampoco está de más dar un pequeño paseo antes de preparar el desayuno.

Evita el café por las mañanas

Evita El Café En Las Mañanas

En lugar de tomar una taza de café puedes sustituirlo por un vaso de agua, o como extra exprimirle medio limón. Esto se debe a que en la noche tu cuerpo se deshidrata, es por esto que en las mañanas lo mejor que puedes hacer es tomarte un vaso de agua con zumo de limón. De esta forma podrás rehidratarte y al mismo tiempo aprovechas de las propiedades depurativas y antibióticas del limón.

Pero si eres un amante del café no debes alarmarte, puedes aguardar hasta la media mañana para servirte una taza.

Estírate un poco luego de madrugar

Estírate Un Poco Luego De Madrugar

El ejercicio por la mañana es más efectivo que en la tarde, este truco es súper recomendado si estás comenzando a dejar de ser un noctámbulo. No debe ser una rutina súper intensa. Algunos estiramientos serán suficientes para espabilarte.

Con el tiempo podrías intensificar un poco las cosas al aplicar algunas series de yoga, así activas los músculos para liberar algunas endorfinas. Cuando ya seas toda una persona madrugadora incluso podrás aplicar algunas rutinas de ejercicio más intensas.

Recomendaciones:

  • Cuando ya hayas completado con tu rutina madrugadora, podrás tomar un desayuno sano para recobrar fuerza y empezar con tu jornada.  
  • Evita el estrés por las actividades y trabajos que tengas pendiente para ese día, meditar ayuda mucho a relajarte antes de ponerte en marcha.
  • Finalmente y como último consejo, debes evitar ser un noctámbulo durante los fines de semana. Esto se debe a que si no mantienes la constancia podrás correr el riesgo de empezar de cero.

Cómo hacer un bizcocho sin azúcar fácil y rápido

0

Preparar un bizcocho sin azúcar además de tierno y jugoso, es una tentación. Este bizcocho se elabora con harina, huevos, y azúcar (este ingrediente será sustituido por edulcorante). Es recomendable contar con unas varillas eléctricas, o un robot batidor, el cual hará el trabajo duro.

Si se sigue el proceso de elaboración, como es indicado, y se aplican los consejos o recomendaciones, se logrará conseguir un bizcocho esponjoso. El cual se puede disfrutar con un vaso de leche fría a la hora de la merienda, o si lo prefiere, se puede utilizar como base de tartas o para rellenarlas.

Esta receta es útil y práctica, ya que el bizcocho sin azúcar, es un postre que incluso se puede comer sin nada, o se puede utilizar como base para otros postres, como es el caso de alguna tarta de queso, un tiramisú, entre otros. Se puede preparar este bizcocho sin preocuparse por la cantidad de azúcar, pues será adaptado para personas diabéticas.

Proceso de elaboración del bizcocho

Proceso De Elaboración Del Bizcocho

Ingredientes

  • 4 huevos.
  • 1 taza de leche de almendras (o de la leche que prefieras).
  • 150 cl de aceite.
  • 300 gr de edulcorante vegetal Stevia en polvo.
  • 400 gr de harina de repostería. 
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • Una pizca de sal.
  • 50 gr de mantequilla.

Preparación del bizcocho sin azúcar

Preparación Del Bizcocho Sin Azúcar
  1. Primeramente, se debe tamizar la harina utilizando un colador, o si se prefiere un tamizador, luego de tamizar se debe reservar.
  2. Utilizando una batidora, o unas varillas de mano, se procede a batir todos los ingredientes líquidos, es decir, en un bowl se debe agregar: los huevos y se baten, se añade la leche y también se debe batir, así mismo el aroma de vainilla y el aceite, igualmente se bate mezclando todo muy bien.
  3. A continuación, en el bol en donde se encuentra la harina, se debe añadir los ingredientes secos, es decir, el polvo de hornear, la pizca de sal, y también el edulcorante elegido.
  4. Cuando se hayan integrado todos los ingredientes secos, se deben añadir a los ingredientes líquidos, seguidamente, se procede a batir hasta obtener una mezcla cremosa.
  5. Conseguida la textura deseada, se debe llevar a la nevera por aproximadamente 1 hora, logrando con esto que la levadura fermente.  
  6. 15 minutos antes de finalizar el tiempo previsto para el reposo, se debe precalentar el horno a 180ºC. Así mismo, se debe preparar el molde que se va a utilizar untándolo con mantequilla.
  7. A continuación, se debe retirar la masa de la nevera, y se debe verter en el molde. Se lleva al horno durante aproximadamente de 45 a 50 minutos, con una temperatura de 180ºC.
  8. Se debe tener en cuenta que no se debe abrir el horno hasta que transcurra el tiempo señalado, ya que de hacerlo la masa bajaría.
  9. Pasado el tiempo de horneado del bizcocho, se debe apagar, y permitir que repose durante 10 minutos.  Pasado el tiempo, se verifica que el bizcocho ya esté listo, para ello se debe introducir un palillo en el centro, el cual debe salir limpio, de lo contrario, se deja unos minutos más.

Consejos para un bizcocho básico esponjoso perfecto

Consejos Para Un Bizcocho Básico Esponjoso Perfecto
  • Se puede utilizar un molde de 20 cm de diámetro para el bizcocho, si se desea, se puede utilizar un molde más pequeño, pero más alto, el mismo lo puedes adquirir en Amazon.
  • Si es la primera vez que preparas un bizcocho, y no se conoce las características del horno, se pueden ajustar los parámetros según el que se vaya a utilizar.
  • Por lo general, el bizcocho comienza a dorarse a partir de los 20 minutos, si no es el caso, seguro será necesario ajustar la temperatura del horno, a la media hora se debe haber formado un copete en la parte superior.
  • Se debe tener en cuenta que, de agrietarse el bizcocho en la parte superior no pasa nada, solo se le dará la vuelta y la parte de la base pasará a ser la parte superior.
  • El horneado se hace sin aire, y se debe asegurar que el horno esté bien caliente, al momento de introducir el molde al horno.
  • Se debe tener en cuenta que el horno debe estar precalentado a 180ºC, generalmente, se enciende al comenzar a preparar la masa.
  • Si se prefiere, este bizcocho se puede aromatizar con vainilla, limón, anís, licor de almendras, entre otros.
  • La harina de repostería, es una harina de trigo convencional a la cual se le añade maíz, o maicena, en una pequeña medida. Es más “suelta” y ligera, pues contiene menor cantidad de proteínas.
  • Si deseas, se puede utilizar un molde de silicona redondo con hueco, ya que éstos, son más fáciles de desmoldar, además, que su hueco evita que quede crudo en el centro.
  • Con relación al edulcorante, se puede realizar el bizcocho con el edulcorante que se prefiera. Se sugiere consultar las equivalencias entre edulcorantes para estar seguro de cuanto agregar al bizcocho
  • Esta receta de bizcocho sin azúcar, es la más popular de las recetas de postres para diabéticos. Aunque es un postre que contiene harina, se puede consumir con seguridad siempre que se respeten las raciones, y que el mismo sea consumido en la mañana o al mediodía, también puedes acompañarlo con zumos naturales especiales para diabéticos. 

Qué es alfanumérico

0

En el mundo de las comunicaciones y el acceso a la información comienza a incluirse el término alfanumérico, no de ahora sino desde hace más de 100 años, todo esto con la intención de crear una manera segura y casi inviolable de acceder a la información de vital importancia para las personas, instituciones y empresas. 

¿Qué es alfanumérico?

¿Qué Es Alfanumérico?

El término alfanumérico se utiliza para referirse al conjunto compuesto por números, letras y símbolos. Esta combinación puedes ser utilizada en algunos campos de trabajo como contraseñas para tener acceso a la información. Alfanumérico porque combina las letras del alfabeto romano o alfabeto latino, de A hasta la Z, los números arábigos del 0 al 9 y símbolos.

¿Qué es un carácter?

¿Qué Es Un Carácter?

En informática y telecomunicaciones hablar de un carácter es para referirse a la unidad de información que corresponde aproximadamente con un grafema, una unidad o símbolo parecido, como los de un alfabeto o silabario de la forma escrita de un lenguaje a expresar. Es decir es referirse a una letra, un número o un signo de puntuación que conlleva a una información.

Origen del sistema alfanumérico

Origen Del Sistema Alfanumérico

En el año de 1912, se comienza a escuchar la pronunciación de la palabra alfanumérico, cuando se utilizaba de manera estricta este conjunto de letras y números en vez de incluir puntuaciones y acentos. Esto se utilizó de manera general en las impresoras mecánicas en sus teclados e impresoras de cinta, muchos buques de la marina de los Estados Unidos usaban esto en sus nombres.   

Un simple conjunto de caracteres alfanuméricos también significa que se podría esperar que varios sistemas de idiomas interactúen con éxito. En la actualidad las personas utilizan diariamente un teclado alfanumérico en sus computadoras. Estos teclados pueden ser sencillos o ampliados, con mayor número de caracteres especiales o solo los signos de puntuación.

También es cierto que dichos caracteres alfanuméricos, que contienen los teclados, también están presentes cada día más en los teléfonos celulares y las computadoras con pantalla táctil, que se utilizan para ingresar texto. Los caracteres alfanuméricos son la base para la entrada de datos escritos y electrónicos, sin pesar en la desaparición de su uso.

¿Cuál es el conjunto de caracteres alfanuméricos?

¿Cuál Es El Conjunto De Caracteres Alfanuméricos?

Un carácter alfanumérico en informática se refiere al conjunto de caracteres numéricos y alfabéticos que se encuentra disponibles en una computadora o en un dispositivo móvil. Donde existe correspondencia casi exacta con los caracteres. Existen 3 combinaciones que son fáciles de usar por las personas para crear sus claves de acceso a cualquier sistema, este son:

  • Caso simple o de base 32. Consta de 32 caracteres: 26 mayúsculas del alfabeto inglés + seis dígitos arábigos: del 2 al 7.
  • Caso simple o de base 36. Consta de 36 caracteres: 26 mayúsculas del alfabeto inglés + diez dígitos arábigos: de 0 al 9.
  • Caso sensible o de base 64. Está integrado por 64 caracteres de composición variable: A-Z, a-z y 0-9, en este orden para los comprendidos del 1 al 62. Los símbolos escogidos para los caracteres 63 y 64 son + y /.

Uso del término alfanumérico en la informática

Uso Del Término Alfanumérico En La Informática

Como bien es sabido que alfanumérico significa combinación de letras, números y símbolos, en la informática este teclado alfanumérico es requerido para acceder a la información existente en una computadora, móvil o portátil así como también ingresar información a cualquiera de estos recursos, presionando cualquiera de las teclas que permitirán el acceso.

El teclado alfanumérico utilizado en la informática permite crear una clave con la que se podrá acceder al sistema, para ingresar datos necesarios para completar información requerida. Esta clave puede ser escogida para ingresar bien sea al correo electrónico, a la cuenta bancaria vía Internet o acceso a cualquier otra página de su uso personal. 

Los cierto que si posees una cuenta personal en Internet de cualquier tipo, necesitando verificar información, realizar transacciones u operaciones, entre otras; requerirás de una clave de acceso y para ello las empresas, entidades, trabajos aconsejaran asignar una clave que contenga esta combinación de números, letras y signos (alfanumérico) que sea imposible de obtener por terceros.

Esta combinación de letras, signos y números (alfanumérico) limitan el acceso a las cuentas y a su vez que a las mismas no sean fáciles de acceder por personas ajenas, esto porque la combinación de caracteres alfanumérico crea un mundo amplio de combinaciones posibles imposibilitando que las mismas sean hackeadas con facilidad por lo sencillo de su clave, aunque se trata de una clave permanente.

Recomendaciones para asignar un alfanumérico como clave

Recomendaciones Para Asignar Un Alfanumérico Como Clave

Hasta se puede cambiar el pin de la tarjeta sim, por ello los expertos informáticos recomiendan que la asignación de datos alfanumérico para la asignación de una clave de acceso a cualquier portal que contenga información importante de la persona, siga una serie de tips que le permitan que dicha clave sea lo más segura posible e inviolable por terceros, teniendo acceso a la misma. Algunas de las recomendaciones son las siguientes:

  1. Poseer mínimo 8 caracteres.
  2. El conjunto combinado de letras y números no identifiquen a la persona que crea la clave, es decir, no contenga esa clave iniciales del nombre, fechas de nacimiento u otra información personal de la persona. Ya que esto hace muy vulnerable la clave.
  3. Si se requiere que la clave sea fácil de recordar se puede crear un alfanumérico con detalles personal que incluyan esos caracteres especiales ($, %; #) al inicio o el medio de la clave. Estos caracteres especiales hacen difícil vulnerar la clave.
  4. Tampoco es bueno utilizar el mismo conjunto alfanumérico para  todos los sitios de información privada, es decir, no utilizar la misma clave para todo (correo, redes sociales, banco, trabajo)
  5. Por parte de los expertos recomiendan que el uso alfanumérico incluya la utilización alterna de letras mayúsculas y minúsculas en la elaboración de la clave.
  6. Es bueno que dicha clave sea cambiada cada cierto periodo de tiempo. Las instituciones bancarias indican cambiar la clave de acceso por internet cada 6 meses en algunos casos. A fin de que el acceso a la información personal sea más protegida.

Ana Rosa Quintana cumple 65 años consolidada como una de las grandes de la comunicación

0

Si hay una periodista que lleva casi una vida entera frente las cámaras de televisión, esa es Ana Rosa Quintana. Una de las grandes de la comunicación de nuestro país que no se cansa de informar y de estar al pie del cañón todos los días con su programa matinal cada mañana de lunes a viernes.

Ya lo ha dicho en muchas ocasiones, hasta que su cuerpo aguante y le permita trabajar, no se moverá de su sitio y lo cierto es que a nosotros nos encanta porque como ella, no hay nadie. Si bien, podríamos utilizar una de las maravillosas frases que nos ha dejado Isabel Pantoja para la historia: «La habrá igual, pero no mejor». Así es la periodista.

Hoy, cumple 65 años y lo hace consolidada como una de las grandes profesionales de los medios de comunicación de este país. Lleva más de 30 años frente las cámaras y lo cierto es que el público la sigue eligiendo a ella para estar informado, para sentirse acompañado por las mañanas… Y es que no hay mejor regalado que ese para una persona que no solo se dedica al mundo de la comunicación, también al de entretenimiento.

Qué es el género lírico

0

El género lírico es un género literario que por sus características refleja las emociones y los sentimientos de un determinado autor. Por lo general, el género lírico se desarrolla en versos, es decir poesía, aunque existen los textos líricos escritos en prosa.

El género lírico se identifica de esa manera a partir de la lira, un instrumento musical utilizado en la antigua Grecia. Aquí era habitual que las composiciones y o versos se cantaran con el acompañamiento de una lira. Desde entonces se denominó género lírico.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES CATAPLEXIA

A pesar de que en ese entonces las obras del género lírico se cantaran acompañadas de música instrumental, esta costumbre quedó en el pasado.

Actualmente, existe la opción de fusionar la poesía con la música, pero también de exponerlas solitarias. También los artistas juegan con ellos a la hora de crear y distribuir sus obras.

Los sonetos, las baladas, las odas y las elegías son subgéneros del género lírico. Mayormente las obras de este tipo suelen agruparse como poemas.

Se dice que el género lírico es uno de los más complicados de apreciar, más cuando se trata de grandes obras que incluyen dramas, situaciones complejas y diálogos que guardan relación con la vida cotidiana.

Grandes autores del género lírico

Grandes Autores Del Género Lírico

Entre las principales figuras del género lírico existe una infinita lista de mujeres y hombres cuyos aportes fueron inigualables.

Por ejemplo de España se puede nombrar a Rosalía de Castro y a Federico García Lorca. Mientras que de Chile se encuentra el reconocido Pablo Neruda y Violeta Parra.

Por su parte, en México se encuentra a Sor Juana Inés de la Cruz y a Octavio Paz.

En Perú se encuentra el gran César Vallejo mientras que en Polonia nació y se destacó Wislawa Szymborska. Sin olvidar que en Argentina la gran representante del género lírico es Alfonsina Storni.

La lista es amplia y sus obras cada una mejor que otra forman parte del club del género lírico reconocido y apreciado en el mundo.

Elementos del género lírico

Elementos Del Género Lírico

Los elementos que conforman la estructura de un texto lírico son los siguientes:

  • Hablante lírico aquel que transmite sus sentimientos, la voz que habla o mejor conocido como el yo poético.
  • El sujeto u objeto al cual se refiere el hablante lírico es llamado objeto lírico.
  • Todo poema tiene un sentimiento predominante y es identificado como motivo lírico.
  • El temple de ánimo es el estado de anímico en que se encuentra el poeta.
  • Tema se dice que es el asunto principal que se reitera a lo largo del poema.
  • La actitud lírica es cómo se expresa el yo poético o hablante lírico. Este puede ser enunciativo cuando se narra el hecho, apostrófico que es cuando se dirige hacia alguien o carmínica que es cuando el poeta abre su mundo interno.

Subgéneros del género lírico

Subgéneros Del Género Lírico

El género lírico se clasifica en varios subgéneros que se dividen en poemas mayores y menores.

Poemas mayores

  • Himno: una canción religiosa o patriótica exaltada, expresa alegría y celebración.
  • Oda: elogia un tema u objeto, son alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos.
  • Elegía: es en tono melancólico y consiste en lamentar algo, generalmente la muerte de un ser amado.
  • Égloga: de temas amorosos ambientando en la vida campestre donde la naturaleza tiene protagonismo.
  • Canción: el poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento, dio origen al soneto.

Poemas menores

  • Madrigal: asociado al canto y gira alrededor de un tema amoroso y pastoril.
  • Epigrama: poema ingenioso y satírico es muy breve.
  • La letrilla: pequeño poema con estribillo escrito para ser cantado.
  • Epitalamio: es aquel escrito en honor a una boda.

Ejemplos

Algunos ejemplos del género lírico son:

  • Poesia

Eres la más bella entre las bellas,

tus ojos brillan como las estrellas,

tu rostro y tus facciones,

son tan bellas que ni las canciones,

pueden igualar,

una belleza tal.

  • Égloga de Francesco Petrarca

Con mi llorar, las piernas enternecen su natural dureza

y las quebrantan.

los árboles parece que se inclinan

las aves que me escuchan, cuando cantan

con diferente voz se condolecen.

¿Por qué de mí te olvidas y no pides

que se apresure el tiempo en este velo

rompa del cuerpo y verme libre pueda

y en la tercera rueda

contigo mano a mano,

busquemos otro llano,

busquemos otros montes y otros ríos

otros valles floridos y sombríos

donde descanse y siempre pueda verte

ante los ojos míos

sin miedo y sobresalto a perderte?

  • Epigrama de Ernesto Cardenal

“Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:

yo porque tú eras lo que yo más amaba

y tú porque yo era el que te amaba más.

Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:

porque yo podré amar a otras como te amaba a ti

pero a ti no te amarán como te amaba yo”.

Qué es el altruismo

0

¿Sabías que el altruismo es un acto poderoso? Todas las personas buscan una vida plena y hay quienes aplican el altruismo para conseguirlo, ya que todos buscan de evitar el sufrimiento a través de actos basados en la realización y satisfacción.

Sin embargo, es probable que aun así te preguntes qué es el altruismo y por qué hay que ponerlo en práctica o por el contrario te preguntes ¿por qué preocuparte por otros? O ¿qué han hecho otros por ti? Pero hay que tener en cuenta que el altruismo es un acto poderoso que tenemos que atrevernos a hacer y a enseñar a hacerlo. Se trata que se elogia y que habla bien de la persona que lo practica. Entérate de qué se trata ser altruista y cómo influye no solo en otros sino en tu propio cerebro.

¿Qué es el altruismo?

¿Qué Es El Altruismo?

Muchos tienen un error de concepto con respecto a lo que se trata el ser altruista, las personas confunden el altruismo con ser buena persona o con una idea moralista que tiene relación con hacer que los demás piensen bien de ti.

El altruismo realmente nace de la felicidad, que depende de cuatro químicos del cerebro. Ser altruista te hace feliz y ser feliz te lleva a poder ser altruista. Esta es una palabra que es originaria del latín “alter” al ser traducida significa “otro”. 

Aunque también está reflejado en la historia que para el siglo XIX Augusto Comte un filósofo de origen francés aclaró que “altruisme” derivada del “autrui” que tiene como significado “otra persona” y se refiere a una conducta contraria al egoísmo.

El altruismo tiene que ver con manifestar algo, dedicarte o relacionarte en algo que te hace sentir bien y que a su vez hace sentir bien a otro. Es decir, permite que todos los involucrados sean ganadores, es una forma de orientar la vida al bien común siendo y haciendo lo que fomenta nuestro propio bienestar.

¿Qué es el altruismo para la neurociencia?

¿Qué Es El Altruismo Para La Neurociencia?

El altruismo refiere a las conductas humanas que promueven el bienestar de los demás sin esperar una recompensa personal. La neurociencia ha iniciado el estudio de las fases neurales del altruismo en los humanos, ya que las personas solemos tener intereses inmediatos como comer o beber, pero también existen intereses mediatos como la cooperación y la justicia.

Un grupo de investigadores se interesaron en estudiar la conducta altruista en ciertas personas y analizaron a otras castigando a una organización que no estaba de acuerdo, en tal estudio se descubrió que aquellas personas que ofrecían dinero a fundaciones activaban las zonas de recompensa del cerebro humano.

Esto permitió observar como una red conformada por mensajeros químicos llamados dopamina se vinculan al placer luego de hacer un acto altruista. A su vez al analizar las redes cerebrales que se activaban cuando ciertas personas castigaban a organizaciones que estaban en desacuerdo, se notaba como se activaban las redes del cerebro en la ínsula que se relaciona con el disgusto.

Lo que deja claro que el altruismo no es solo un tema de tipo filosófico, sino que además está inmerso en nuestro cerebro reflejando una acción y que es posible ser estudiado bajo la neurociencia.

¿Qué es el altruismo en la psicología?

¿Qué Es El Altruismo En La Psicología?

En la psicología el altruismo esta denominado como un “comportamiento pro social”, consiste en mostrar preocupación e interés por otras personas sin esperar alguna recompensa o gratificación; este comportamiento implica costos, sacrificios o riesgos por parte de la persona que es altruista.

Según psicólogos señalan que el comportamiento altruista se expresa a temprana edad, a partir de los 2 años de edad los niños por voluntad propia suelen compartir su comida, juguetes e intentan ayudar a otros.

El niño llega a mostrar la capacidad de imaginarse como puede sentirse la otra persona, así como pueden desarrollar el sentimiento de responsabilidad por los otros. De tal forma que desde temprana edad se puede demostrar el sentido moral.

Un niño que es altruista tiende a ser avanzado en razonamiento y son capaces de ponerse en el lugar de otros llegando a tener un alto nivel de autoconfianza.

¿Por qué es bueno practicar el altruismo?

¿Por Qué Es Bueno Practicar El Altruismo?

Mattieu Richard quien es un escritor y monje budista señala que entre todas las cualidades humanas fundamentales que contribuyen a la felicidad la más importante es tener una mente bondadosa, es decir que desear el bien a los demás en la medida de tus posibilidades, aliviar su sufrimiento hace felices a otros y a ti mismo.

Esto puede parecer una idea filosófica, surrealista o fantasiosa para algunos, pero realmente es un tema con el que se puede abordar incluso problemas globales. El principal de los retos en la sociedad es reconciliar las aspiraciones y las necesidades en una escala de tres tiempos, corto, mediano y largo plazo.

De tal forma que el altruismo sirve para ser más considerados con los demás y generar un cambio en la sociedad, al ser considerados con otros se puede cuidar de las generaciones futuras. Ser altruista no es una idea utópica o irreal, al contrario, es un concepto más pragmático para construir ese mundo mejor que todos buscan.

Y para la actualidad existen investigaciones científicas y psicológicas sobre el cerebro que muestran que cuando una persona aplica el altruismo su estado mental activa la zona del cerebro asociada al bienestar.

¿Cómo ser altruista?

¿Cómo Ser Altruista?

De acuerdo a lo planteado anteriormente una persona altruista es aquella que es consciente de mostrar preocupación e interés por otras personas sin esperar recompensa o algún tipo de gratificación.

Pero ¿te consideras altruista? ¿Has pensado cómo ser altruista? No es necesario que tengas grandes cosas materiales para poder serlo, todas las personas tienen mucho que dar y de manera ilimitada empezando por la energía y la consciencia.

Aplica el siguiente ejercicio de visualización para que te inicies en un estado consciente o de meditación profunda y te puedas conectar con una alta energía vibracional dirigida hacia tu entorno.

  1. Agradece todo lo que tienes, todo lo que te sirve y tenga una vibración positiva para ti.
  2. Ubícate en un lugar o espacio tranquilo, ponte cómodo, cierra los ojos y visualiza que sales de tu cuerpo. Siente más allá de la mente, del cuerpo y de tus emociones.
  3. Imagina que sales de tu cuerpo y realiza una visita guiada por los alrededores de tu hogar agradeciendo por cada espacio. 
  4. Ofrece amor a todo lo que te rodea con tus pensamientos y pide disculpas por las quejas que has tenido del espacio donde te encuentras.
  5. Visualiza de manera micro (en tu casa) hasta llegar a una visualización macro donde observas el planeta y trasmite amor dando gracias por ser tu verdadero hogar alzando tu vibración.
  6. Comparte tu energía a nivel físico dispuesto a ser generoso.

Si fue de tu agrado y de ayuda la información que te compartimos acerca de qué es el altruismo continúa visitando nuestro portal web y entérate de muchos más.

Cómo ‘liquidar’ a las hormigas para siempre

0

Si bien las hormigas son una parte fundamental del ecosistema, también pueden resultar ser una molestia cuando se vuelven una plaga que invade tu casa. Pero no es algo de lo que debas preocuparte ya que hoy aprenderás a cómo deshacerte de ellas. Tu casa quedará perfectamente limpia, pero deberás mantenerla así para que estos insectos no regresen por más guerra.

Mata el rastro de feromonas

Eliminar Rastro De Hormigas
Portrait Of Housewife Showing Thumbs Up While Cleaning Bathroom

No necesitas ser una persona especialmente observadora para notar que las hormigas se mueven en un determinado patrón: caminan en filas, una tras la otra. Esto se debe a que se guían mediante un sendero de feromonas que van dejando a su paso para que las demás sepan por dónde ir. Para comenzar con a liquidarlas debes primero acabar su rastro y para ello puedes hacer lo siguiente:

  1. Prepara una solución de agua y jabón.
  2. Luego remoja una esponja en  el agua jabonosa y procede a pasarla sobre las hormigas. Asegúrate de hacerlo hasta haberte asegurado de acabar con todas.

Una alternativa es la de preparar una solución de vinagre de manzana. Solo tendrás que mezclar partes iguales de agua y vinagre, luego viéntela en un pulverizador y procede a rociar la mezcla sobre las hormigas. Esto eliminará el rastro de las feromonas, luego podrás limpiarlas. Pero debes asegurarte de rociarlas todo lo necesario, después te encargarás de limpiar con un paño limpio.

Recurre a la aspiradora para eliminar las hormigas

Aspirar Hormigas

Si notas que son demasiadas hormigas para limpiarlas todas, puedes ayudarte con alguna aspiradora. Solo tendrás que encenderla y pasarla por encima de todos estos bichos, luego podrás vaciar la aspiradora en algún basurero fuera de tu casa.

Es probable que no quede ninguna hormiga viva, pero existe la posibilidad de que algunas queden vivas y se establezcan dentro de la bolsa de la aspiradora. Luego de aspirarlas puedes limpiar con alguna solución de agua jabonosa o de vinagre, de esta forma eliminar cualquier rastro de sus feromonas y que así no regresen.

Prepara una trampa casera para las hormigas

Trampa Para Hormigas

Para ello solo necesitarás hacer lo siguiente:

  1. Mezcla 1 cucharada de ácido bórico con 250g de azúcar.
  2. Luego espolvorea por las partes en las que frecuenten las hormigas, estas zonas generalmente suelen ser la alacena, los desagües o el suelo de la cocina.

Debes tener en cuenta que esta es una mezcla tóxica, por lo que debes tener mucho cuidado de mantenerla alejado de los niños y las mascotas que puedan estar en tu casa. De ser este el caso puedes optar por almacenar la mezcla en un recipiente y hacer 2 o 3 perforaciones pequeñas en la tapa de esta, así las hormigas podrán caer en la trampa y luego podrás sellarlas.

Otra alternativa para crear una trampa casera es la de usar mantequilla de maní, solo tendrás que prepararla de la siguiente manera:

  1. Mezcla 2 cucharadas de mantequilla de maní con 2 cucharadas de miel y media cucharadita de bórax.
  2. Luego coloca un poco de esta mezcla sobre unos pequeños trozos de cartón y después déjalos cerca de donde frecuenten las hormigas.

En caso de que las trampas se sequen, debes reemplazarlas. Es probable que esto ocurra luego de unos días, ten en cuenta que lo más recomendado es que lo hagas por lo menos 1 vez por semana. Cuando dejes de ver que las hormigas han dejado de caer en la trampa, retírala para evitar atraer otra oleada de estos bichos.

Si el problema de las hormigas persiste o se sale de control, llama a un exterminador

Exterminador De Hormigas

Existe la posibilidad de que ninguno de estos métodos sean lo suficientemente efectivos como para acabar completamente con esta plaga, por lo cual debes saber cuándo rendirte y recurrir a algún experto en el tema. Acabar con las hormigas no es un tema sencillo, esto se debe a que normalmente las que ves por ahí son solo el 10% de toda la colonia, por lo cual podrás imaginar que son más de las que crees. Lo exterminadores se encargarán de acabar por completo con la plaga.

Mantenlas alejadas

Evitar Las Hormigas

Una vez que hayas acabado con ellas, debes comenzar a trazar un límite para que no regresen. Para ello puedes hacer lo siguiente:

  • Bloquea puertas, ventanas y cualquier punto de entrada. Para ello puedes aplicar una capa de calafateo en las. También es buena idea sellar las fisuras y grietas con yeso o colocar mosquiteros en las ventanas.
  • Asegúrate de guardar toda tu comida en recipientes herméticos, así las hormigas no podrán entrar a robarte la comida.
  • Limpia bien tu cocina una vez que hayas terminado de preparar alguna comida, así evitarás que queden restos que pueda atraer a esto bichos. No dejes platos sucios y limpia todas las superficies.
  • El talco, la canela en polvo o el café molido funcionan bien para mantener a las hormigas a raya si espolvoreas un poco en las puertas o ventanas.

Y listo, con estos métodos no solo te desharás de esta plaga sino que además evitarás que regresen nuevamente.

Mejillones a la marinera: cómo hacer un plato bajo en calorías

0

Mejillones a la marinera ¡una delicia por donde lo veas! Los franceses han estado produciendo deliciosos platos durante cientos de años. Una de sus muchas y deliciosas especialidades son los mejillones a la marinera, o mejillones al estilo marinero.

Estos, tradicionalmente se sirven en sus conchas y se cocinan en vino blanco, mantequilla y chalotes. Hay muchas variaciones de mejillones a la marinera que se sirven en todo el mundo, pero Moules Mariniere es, con mucho, el estilo más conocido internacionalmente para servirlos.

MEJILLONES A LA MARINERA

El origen de Moules Marinieres se remonta al siglo XIII cuando naufragó un barco irlandés, Patrick Walton, que descubrió accidentalmente mejillones colgando de las redes que se dejaron para atrapar pájaros.

Después del descubrimiento de estos, los marineros jugaron con diferentes sabores, utilizando ingredientes baratos y fácilmente disponibles y métodos de cocción simples. Finalmente, la receta se convirtió en una versión simple, fresca e increíblemente sabrosa conocida como Moules Mariniere.

Este plato se sirve típicamente junto con papas fritas o baguette crujiente que se puede comer solo o usar para absorber algunos de los deliciosos jugos que quedan de los mejillones y la salsa de vino blanco.

Ingredientes

  • 1⁄4 taza de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla pequeña picada
  • 2 dientes de ajo mediano, finamente picado
  • 1 jalapeño, finamente picado
  • Un tomate grande, pelado, sin semillas y picado en trozos grandes
  • 1⁄2 cucharadita de orégano seco, ligeramente desmenuzado
  • 1 pizca de azafrán español, ligeramente desmenuzado
  • 1⁄2 cucharadita de harina para todo uso
  • Media taza de vino blanco seco
  • 2 lbs de mejillones, lavados y descortezados
  • 1⁄2 taza de caldo de pescado o 1/2 taza de jugo de almejas embotellado
  • 2 cucharadas de perejil de hoja plana finamente picado
  • 1 1⁄2 cucharaditas de jugo de limón fresco

Preparación

  • En una cacerola grande y pesada, calienta el aceite de oliva. Agrega la cebolla, el ajo y el jalapeño y cocina a fuego moderadamente alto, revolviendo, hasta que se ablanden, aproximadamente 3 minutos.
  • Agrega el tomate, el orégano y el azafrán y cocina por 1 minuto, revolviendo.
  • Espolvorea la harina sobre las verduras y revuelve unos centímetros.
  • Agrega el vino y los mejillones, tapa la cacerola y cocina, revolviendo, por 1 minuto.
  • Agrega el caldo de pescado, el perejil y el jugo de limón y cocina a fuego alto, revolviendo, hasta que los mejillones se abran, aproximadamente 5 minutos. Desecha los mejillones que no se abran.
  • Transfiere los mejillones y tu salsa a tazones hondos.
Mejillones A La Marinera 1
Mejillones a la marinera: cómo hacer un plato bajo en calorías

Sirve de inmediato con pan crujiente para absorber la salsa.

BENEFICIOS DE COMER MEJILLONES

En la losa de la pescadería, muchas cosas plantean cuestiones de sostenibilidad, cuestan una fortuna o ambas cosas. Pero los mejillones carnosos y baratos, con sus elegantes conchas de color negro azulado, vienen con una tarjeta de puntuación muy alta.

La mayoría de estos que comemos en estos días se cultivan con cuerdas suspendidas de balsas flotantes en aguas limpias. Se rellenan naturalmente con el plancton, convirtiéndolo en una carne carnosa y nutritiva.

Estos cultivados son benignos para el medio ambiente y algunas investigaciones sugieren que su cultivo puede tener un efecto beneficioso general sobre el ecosistema marino. En el plato, los mejillones son súper satisfactorios y siempre se puede confiar en ellos para traer un sabor con cuerpo a la mesa.

¿Por qué son buenos?

Tienen el perfil nutricional más impresionante de todos los mariscos. Contienen altos niveles de ácidos grasos de cadena larga altamente deseables EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico).

Estas grasas tienen muchos efectos beneficiosos, que incluyen mejorar la función cerebral y reducir las afecciones inflamatorias, como la artritis. También son una excelente fuente de vitaminas.

Además, te brindan una inyección de minerales importantes, como el zinc, que ayuda a desarrollar la inmunidad. Este alimento, incluso contienen niveles de hierro y ácido fólico que rivalizan con las carnes rojas.

¿Dónde comprar, qué pagar?

Los mostradores de pescado de los supermercados almacenan mejillones esporádicamente, pero principalmente lo orientan hacia el tipo precocido.

¿Pero cuál es el punto de eso? Los mejillones cultivados con cuerdas son el principal alimento de las pescaderías tradicionales, y una rápida rotación generalmente asegura que estén frescos.

Las conchas deben verse limpias y lisas, y estar bien cerradas. Paga entre £ 3.39 y £ 3.79 el kilo. Dado que los mejillones son tan abundantes, 1 kg servirá fácilmente para cuatro.

UN POCO MÁS DE HISTORIA

Los antiguos romanos cultivaron moluscos para joyería y comida hace miles de años. Esta familia de animales marinos incluye ostras, vieiras y almejas. Otro miembro, el mejillón, sigue siendo un manjar popular. Comer mejillones tiene algunos beneficios nutricionales. Sin embargo, debe evitar comerlos crudos para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos.

Mejillones A La Marinera 2
Mejillones a la marinera

Los pueblos prehistóricos de Sudáfrica dependían de los moluscos para obtener suficiente proteína. Los científicos modernos han analizado de cerca los macronutrientes en los mejillones. Los mejillones contienen principalmente proteínas. Tienen solo una pequeña cantidad de carbohidratos y grasas. Por tanto, los mejillones tienen un excelente perfil nutricional para ayudar a adelgazar, porque las proteínas tienen más poder saciante que las grasas o los carbohidratos.

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿quién tiene los mejores yogures de súper?

Es siempre importante saber qué tipo de productos estamos consumiendo y más cuando se trata de productos lácteos como los yogures que podemos comprar en el Mercadona, Lidl, Carrefour u otros supermercados. Es por eso que la Organización de Consumidores y Usuarios se ha puesto las pilas y han realizado un análisis y una cata de yogures para poder comentar cuáles son los mejores.

¿Qué se tiene en cuenta en el análisis y la cata?

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

Lo primero que se tiene en cuenta es su composición nutricional o la fermentación de cada tipo de yogur. Es importante tener en cuenta su sabor, la textura, el aroma y el color. Todos estos aspectos pueden llegar a determinar la calidad y la posición dentro del ranking. En el listado que mostraremos a continuación hay yogures naturales de diferentes supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour para poder guiar al consumidor a la hora de realizar su compra y estar informado sobre el tipo de yogur que va a meter a su estómago.

Quizá podamos pensar que todos los yogures de la lista van a tener un precio alto en comparación con otros de menor calidad, pero no tiene nada que ver con la realidad. En los mejores puestos podemos encontrar yogures con un precio muy asequible y que además tienen buena calidad tanto en su nivel de higiene como en su nivel de fermentación. Todo es cuestión de leer con calma y escoger el que creamos más conveniente.

Nestlé en el Carrefour

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

El mejor yogur considerado por la OCU es el yogur natural de Nestlé que tiene una puntuación de 75 sobre 100 y que podemos encontrar en Carrefour y Día. Aunque es uno de los yogures más caros teniendo un precio de 2,06 euros el kilogramo, tiene una buena calidad tanto en higiene como en nivel de fermentación y también en los valores nutricionales. Es cierto que esta marca ha tenido algunos escándalos con productos para bebés, pero en el terreno de los yogures de momento no se puede decir nada malo de ellos.

Por lo tanto, es el mejor yogur que podemos comprar según el análisis de la OCU. Esto no quiere decir que no podamos comprar otra marca de yogures que aparezca en esta lista. Hay una gran variedad y muchos tienen precios más asequibles con una buena calidad.

DIA y Carrefour yogures de calidad

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

En el puesto número 2 tenemos la famosa marca del DIA que tiene uno de los mejores yogures según la OCU con un precio de 1,06 el kilogramo. Es considerado como una compra maestra ya que tiene muy buena calidad-precio. Este es otro de los supermercados que no destaca mucho en algunos productos, pero está claro que puede hablar bien de sus yogures.

En el puesto número 3 tenemos otra de las grandes marcas que se consumen en España que es la de Carrefour. Tiene un yogur natural con una puntuación de 71 sobre 100 con un precio de 1,06 euros el kilogramo. La OCU también lo ha considerado una compra maestra.

Eroski Basic, Condis, Alteza y Milbona

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

En la número 4 tenemos la marca Eroski Basic, otra de las más famosas en España. Tienen un yogur natural por 1 euro el kilogramo con una puntuación de 71 sobre 100. La OCU por su parte recomienda su compra por mantener un buen equilibrio entre calidad y precio. En el puesto número 5 tenemos la marca Condis que tiene yogur natural con un precio de 1,14 euros el kilogramo teniendo una puntuación de 69 sobre 100.

Pasamos al puesto número 5 con la marca Alteza de los supermercados Euromadi. Podemos obtenerlos por 1,13 euros el kilogramo teniendo una puntuación de 69 sobre 100. En el puesto número 7 tenemos la famosa marca de Milbona que podemos encontrar en el LIDL. Podemos adquirir el kilogramo por 1,20 euros y tiene una puntuación de 69 sobre 100.

UNIDE y Hacendado de Mercadona

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

Los yogures de UNIDE se encuentran en el puesto número 8 y son de los mejores yogures que se pueden comprar. Tienen un precio d 1,27 euros el kilogramo y tienen una calidad aceptable con una puntuación de 63 sobre 100.

En el puesto número 9 tenemos los famosos yogures de Hacendado, la marca blanca del Mercadona. Es muy famosa entre los consumidores y el yogur natural tiene un precio de 1,05 euros el kilogramo mientras que cuesta 79 céntimos el envase. Es un producto bueno en fermentos y en su higiene.

Supersol y Gervais en el ranking de yogures de la OCU

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

En el puesto 10 tenemos la famosa marca de yogures Supersol que la OCU puntúa con un 66 sobre 100. Es una puntuación más alta que la media por lo que tienen un nivel de calidad aceptable. Además, destacan por tener un producto muy higiénico y también por su nivel de fermentación.

En el número 11 tenemos a Gervais que también destaca por su higiene y por su nivel de fermentación. El precio es de 1,14 euros el kilogramo llegando a adquirir el producto por 55 céntimos o 63 céntimos cada envase.

Alipende y Danone

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

En el puesto número 12 tenemos la marca Alipende de los supermercados Ahorramás. Es un yogurt natural que tiene un precio de 1,05 el kilogramos. Su calidad sigue siendo media.

En el puesto 13 tenemos a una de las marcas más famosas de yogures que es Danone. Tienen tan solo una puntuación de 56 sobre el total de puntos que es de 100. Por lo tanto, tienen una calidad media. Además, su precio es caro ya que cuesta 2,18 euros el kilo y los envases cuestan 1,09 euros.

Delisse y Milsani

Mercadona, Lidl, Carrefour ¿Quién Tiene Los Mejores Yogures De Súper?

La número 14 es la marca Delisse que se puede conseguir en una marca de supermercados francesa llamada E. Leclerc. Quizá no sea fácil de encontrar en supermercados españoles y hay muchos otros yogures que gozan de mejores prestaciones.

La número 15 en el ranking es Milsani y se puede comprar en el Aldi. Es uno de los mejores yogures que ha sido analizado por la OCU y tiene una puntuación de 53 sobre 100. Por lo tanto, diríamos que su calidad es media. Tiene un precio de 45 céntimos por envase y sale el kilogramo a 59 céntimos.

Publicidad