Inicio Blog Página 4236

La pandemia se dispara en Euskadi con 1.003 positivos y suma 26 fallecimientos

0

Euskadi ha registrado 26 fallecimientos con covid como causa directa del 4 al 11 de abril, la misma cifra que en la semana precedente, y los nuevos contagios de coronavirus detectados este pasado martes ascienden a 1.003, lo que supone 277 más que el día anterior y el incremento hasta el 8,9% de la tasa de positividad, con más pruebas diagnósticas realizadas. La presión en las UCI se incrementa, con 133 camas de críticos ocupadas, seis más que el día previo, y las nuevas hospitalizaciones en planta bajan a 90, frente a las 104 del día anterior.

Según los datos aportados este miércoles por el Departamento vasco de Salud, durante este pasado martes se han realizado 11.274 pruebas diagnósticas (7.546 PCR y 3.728 test de antígenos), por encima de las 9.313 del día anterior, con resultado de 1.003 positivos. De esta forma, la tasa de positividad en relación a las pruebas practicadas se ha incrementado más de un punto, del 7,8% al 8,9%.

La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 47,9%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 39% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha subido de nuevo este pasado martes en Euskadi y alcanza los 437,06 casos, lo que supone 17 puntos más que el lunes (420,15), y mantiene Euskadi en ‘zona roja’, por encima de los 400 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

Este indicador se sitúa este pasado martes en 428,21 casos en Álava (426,70 en la jornada anterior); en 371,53 casos en Bizkaia (360,91 el día previo); y en 534,24 casos en Gipuzkoa (500,10 el lunes). De esta forma, el único territorio que no está en ‘zona roja’ es el vizcaíno, aunque la tendencia es ascendente.

Por otro lado, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se ha incrementado este martes y se sitúa en 1,25 para el conjunto de Euskadi (1,23 en la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo también ha subido a 1,18 (era 1,17 el lunes).

Por territorios, se han detectado 419 casos positivos en Bizkaia este pasado martes, 121 más que el lunes. Los datos más elevados se registran en Bilbao con 154 nuevos casos (56 más), seguido de Getxo con 49, Barakaldo con 22, Santurtzi con 20, Ermua con 15, Portugalete con 13, Sestao con 12 y Basauri con once.

En Gipuzkoa se han registrado otros 456 contagios (141 más). Las localidades guipuzcoanas con más casos positivos en coronavirus son San Sebastián con 103 nuevos contagios, 59 más que en la jornada previa, Irun con 24, Legazpi con 21, Zarautz con 19, Arrasate-Mondragon con 18, Errenteria y Eibar con 16 en cada municipio, y Lasarte-Oria y Hernani con 15 cada uno.

Por su parte, Álava ha sumado 123 nuevos contagios, 17 más que el día previo. La mayoría de ellos se dan en Vitoria, con 95 nuevos positivos (17 más), mientras que Llodio suma siete infectados y Amurrio cinco nuevos positivos.

A ellos se añaden cinco positivos en coronavirus entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los siete de la jornada previa.

En cuanto a las capitales vascas, la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes es este pasado martes de 485,35 casos en Bilbao (472,47 la jornada anterior) y de 462,34 en Vitoria (464,76 el lunes), por lo que ambas capitales están en ‘zona roja’, mientras que la incidencia acumulada en San Sebastián es de 383,79 casos (342,67 el día previo), por lo que se encuentra en ‘zona naranja’.

Además de Bilbao, los municipios vizcaínos de más de 5.000 habitantes en ‘zona roja’ son Getxo, Muskiz, Ondarroa, Portugalete y Sestao, y los guipuzcoanos de Aretxabaleta, Arrasate-Mondragon, Astigarraga, Azkoitia, Beasain, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Lezo, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga. En Álava, solo están en ‘zona roja’ su capital y la localidad de Amurrio.

Por su parte, se encuentran en ‘zona naranja’, por encima ya de 300 casos acumulados, las localidades vizcaínas de más de 5.000 habitantes de Abadiño, Amorebieta-Etxano, Arrigorriaga, Balmaseda, Berango, Durango, Erandio, Ermua y Markina-Xemein, y, junto a San Sebastián, las guipuzcoanas de Andoain, Azpeitia, Bergara, Eibar, Mutriku y Usurbil, además de la alavesa de Llodio.

HOSPITALES

En los hospitales de Euskadi han ingresado en planta 90 personas con covid durante el martes, 14 menos que el día anterior. De esta forma, los pacientes con coronavirus hospitalizados ascienden a 433, tres más que el lunes.

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red de hospitales vascos se ha incrementado la presión, con 133 camas de críticos ocupadas este martes, seis más que el lunes.

Por otra parte, tras analizar los datos acumulados en la semana del 4 al 11 de abril, Osakidetza concluye que ha habido 26 fallecimientos con covid como causa directa, la misma cifra que los contabilizados la semana del 29 de marzo al 4 de abril.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (391 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (244) y de los menores de 18 años (180 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 187 casos, de los que 49 superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada está entre la población de entre 19 y 39 años (500,46) seguida por los menores de 18 años, con 482,96, y la más baja es la de la población mayor de 80 años, con 261,54, todas ellas en alza.

Promarca destaca el esfuerzo de las MdF para ayudar a los más necesitados

0

Promarca, la asociación que engloba a fabricantes de Marcas líderes de Alimentación, Bebidas, Cuidado Personal y Droguería de España, ha realizado un reconocimiento a las Marcas de Fabricante (MdF) que contribuyen a la lucha contra el COVID-19 donando alimentos y sus productos a los sectores más necesitados de esta crisis.

La organización ha recordado que en España hay miles de personas que siguen formando parte de los colectivos más vulnerables ante la crisis sanitaria, desde personas sin hogar hasta familias que lo han perdido todo debido al cierre de sus negocios o la pérdida de sus empleos, pasando también por trabajadores que siguen estando en primera línea de la crisis.

«Precisamente porque sigue siendo un problema vigente, han sido muchas las Marcas de Fabricante que, desde el primer día, han sido conscientes de esta situación y han hecho y continúan haciendo generosas donaciones de alimentos a estos colectivos», ha destacado Promarca.

En el sector de la alimentación, en los últimos seis meses Adam Foods ha donado cerca de 100 toneladas de productos a distintas Organizaciones sociales, principalmente vinculadas a la Federación Española de Bancos de Alimentos.

Grupo Bimbo se encuentra en medio de una campaña a través de la cuál donará 1 millón de donuts a hospitales, policías, y otros cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado; Grupo Calvo ha entregado 700.000 latas de conservas a Bancos de Alimentos, Cruz Roja, Cáritas e IHelp.

Otro gran ejemplo es El Pozo Alimentación que donó un millón de unidades de protección sanitaria, que se distribuyeron por todas las comunidades autónomas. Asimismo, reforzó su colaboración con la entrega de alimentos a organismos sociales y colectivos del tercer sector, con más de 200.000 raciones de comida.

Ferrero Ibérica también ha entregado producto a Bancos de Alimentos, al igual que GB Foods que, además de a Bancos de Alimentos, también lo ha hecho a Cruz Roja, Cáritas y a diversas ONGs de forma continuada; y General Mills continúa donando producto, tanto Häagen-Dazs, como Old El Paso y Nature Valley, de forma continuada a Banco de Alimentos.

Hero España, por su parte, ha donado alimentos a entidades como FESBAL, Cruz Roja y Cáritas; Kellogg ha continuado realizando donaciones para ofrecr desaynos a unos 1.200 niños en 12 colegios de varias ciudades españolas y aportando producto a los Bancos de Alimentos. Además, este año la compañía ha puesto en marcha los Premios W.K.Kellogg – FESBAL, a través de los cuales los proyectos solidarios premiados repartirán 15.000 desayunos a personas necesitadas.

Mars Iberia ha contribuido con alimentos por valor de 55.000 euros a Bancos de Alimentos, por valor de 29.500 euros a hospitales, por valor de 29.000 euros a protectoras de animales y por valor de 20.000euros a Cruz Roja; Mondelez, por su parte, ha donado alimentos a FESBAL y creó en España la campaña Brownie Solidario para colaborar con el programa Becas Comedor en Casa de la ONG Educo.

Por su parte, Nestlé España ha donado más de 4 millones y medio de productos, especialmente a población infantil. También han donado 55.000 packs de cereales de desayuno a Aldeas Infantiles, Nutrición Sin Fronteras y el Hospital HM de Nens de Barcelona, entre otros. También cabe destacar la donación de hasta 53 toneladas de tomate Solís y Nueva Pescanova ha donado 90.000 kilos de producto al Banco de Alimentos y otras ONG y Asociaciones.

En el sector de los lácteos Calidad Pascual ha donado más de un millón de desayunos a hospitales, centros de Cáritas y Bancos de Alimentos, y 70.200 litros de lecha a FESBAL; por su parte, Central Lechera Asturiana está contribuyendo con 50.000 litros de leche a Bancos de Alimentos, 13.000 litros a Cáritas y 25.000 litros a Aldeas Infantiles; Danone, más allá de las donaciones de yogures y botellas de agua, también ha donado productos de nutrición especializada, en concreto, casi 7.000 botellas de producto a hospitales y residencias; Grupo Lactalis ha donado 144.000 botellitas de Puleva Café con leche, 360.000 porciones de queso Président, 35.000 envases individuales de leche y 35.000 yogures a más de 50 hospitales de toda la Península. Por su parte, Mantequerías Arias ha donado ya 25.000 kilos de queso y mantequilla de los 100.000 previstos para este año.

SECTOR BEBIDAS

En cuanto al sector bebidas, Freixenet apoya al Banco de Alimentos con su campaña ‘La vida es como la celebras’, a través de la cual la marca decidió lanzar una acción en redes sociales invitando al consumidor a ser partícipe de esta iniciativa. Gracias a las aportaciones solidarias como la que ha impulsado Freixenet, FESBAL ha alimentado a más de 1.800.000 personas carentes de recursos y en exclusión social.

Por su parte, Heineken España ha mantenido su compromiso con el sector hostelero y la donación de producto, aportando más de 53.000 cañas de cerveza a más de 100 bares de España a cambio de decorar sus persianas, para lanzar un mensaje de optimismo y seguir así apoyando así a nuestros bares y restaurantes. Mahou San Miguel ha aportado alrededor de 500.000 litros de agua y cerveza 0,0 a hospitales y Bancos de Alimentos, además, en 2020, triplicaron su inversión para iniciativas de acción social.

Otro ejemplo es Schweppes, que ha donado al hospital de campaña Ifema 25 neveras y 8.000 cajas de bebidas, ha repartido más de 1,5 millones de botellas a varias entidades sociales y organizaciones como Aldeas Infantiles, Cáritas, FOOD4HEROES, UME, Policía Nacional, ayuntamientos y hospitales, ha repartido más de 105.000 cajas de bebidas, y sus empleados han donado 25.000 euros de ayudas a distintas entidades sociales.

Por su parte, PepsiCo ha donado 130.000 kilos de bebidas, snacks, frutos secos y gazpachos a hospitales, residencias de ancianos, servicios de emergencias, bomberos, Ayuntamientos y personas en riesgo de pobreza en Sevilla, Murcia, Burgos, Zaragoza, Castellón, Valencia, Navarra, País Vasco, Barcelona y Madrid. Además, la compañía también ha contribuido con 500.000 dólares a Cruz Roja y otros 500.000 a EDUCO, además 78.000 euros en donaciones a más de 20 organizaciones a través de programas de incentivos de empleados. Mientras, Pernod Ricard ha creado una cadena solidaria a través de la cual ha donado 1.000 menús a colectivos vulnerables.

Además, en lo que se refiere a Cuidado Personal y Droguería, AC Marca ha repartido tarjetas prepago para alimentos para 1.400 familias; Procter & Gamble ha puesto a disposición de hospitales y personas de riesgo más de un millón de productos; y Unilever España ha donado alimentos a Bancos de Alimentos, Cáritas, Cruz Roja, la Asociación San Juan de Dios y la Fundación Elena Barraquer. También ha colaborado con marcas de restauración delivery para entregar comida a los hospitales La Paz, Carlos III, 12 de octubre (Madrid), Hospital de Barcelona, Vall d’Hebron, Sant Pau, y Hospital del Mar (Barcelona).

El presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, ha agradecido el esfuerzo continuo de estas marcas. «En 2020 las marcas de fabricante se volcaron con la población, tanto reorganizando su trabajo diario para fabricar materiales necesarios para ese momento, como con donaciones extraordinarias y de todo tipo. En el caso de las donaciones de alimentos, siguen siendo necesarias y no cabe duda de que las Marcas de Fabricante seguirán poniendo su granito de arena en esta lucha que es de todos», ha afirmado.

A prisión sin fianza el detenido por el atropello mortal de Sevilla

0

El Juzgado de Instrucción número 19 de Sevilla ha ordenado este miércoles, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del varón de unos 30 años de edad que este pasado martes se entregaba voluntariamente a la Policía Local por el atropello mortal ocurrido la noche del pasado sábado en la Ronda del Tamarguillo, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

A la hora de comparecer, el detenido se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar, toda vez que la juez instructora, que también ha acordado la intervención cautelar del vehículo, considera que, sin perjuicio de su posterior calificación, los hechos podrían ser constitutivos de presuntos delitos de homicidio imprudente; abandono del lugar del accidente; conducción sin permiso y de un delito de conducción temeraria.

La juez ha tomado esta decisión por la gravedad de las penas con las que están castigados dichos delitos, superiores a los dos años de cárcel, lo que hace temer que el investigado pudiera tratar de eludir la acción de la justicia –tras darse inicialmente a la fuga del lugar del siniestro–; por el riesgo de reiteración delictiva, pues el detenido cuenta con numerosos antecedentes por delitos contra la seguridad vial, y porque la puesta en libertad del investigado podría poner en peligro las fuentes de prueba.

«SE FUGÓ RÁPIDAMENTE» DEL LUGAR DEL ATROPELLO

Previamente, el portavoz policial Mario Domínguez había explicado en unas declaraciones que las pesquisas muestran que el conductor del vehículo «se fugó rápidamente del lugar» del atropello y en la avenida de San Juan de la Cruz, próxima a la Ronda del Tamarguillo, «se detuvo» para «quitar el resto del paragolpes» del coche, cuya parte frontal estaba «muy deteriorada» a cuenta del impacto.

En ese sentido, precisaba que la víctima del atropello mortal, de 53 años y que salía de trabajar, fue desplazada «35 metros» con relación al lugar del impacto, con lo que en principio la velocidad a la que circulaba el vehículo «pudo ser muy importante». Empero, este portavoz policial se remitía a la «investigación completa» de los hechos y a las pruebas periciales destinadas a «valorar la velocidad real» y exacta del vehículo.

Según este portavoz policial, el vehículo pertenece «presumiblemente» al mencionado varón de 30 años de edad en cuya vivienda del barrio de Las Letanías, en el Polígono Sur, fue realizada una entrada policial con una orden judicial y «autorización de la familia» de este hombre, que entonces «temía por la vida» del mismo.

UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA EN SU VIVIENDA

En el interior de la vivienda, según recordaba, fue descubierta una plantación de marihuana en pleno funcionamiento, extremo trasladado a la Policía Nacional para las correspondientes actuaciones por un presunto delito contra la salud pública que afronta el supuesto autor de los hechos junto con los cargos relativos al mencionado atropello mortal.

Este hombre, según la Policía Local, cuenta con tres atestados abiertos en su contra por la Policía Local hispalense por delitos contra la seguridad vial, así como suspensiones judiciales del permiso de conducir, pesando actualmente sobre él la retirada del mismo.

España, el segundo país europeo más pesimista con la vuelta a la normalidad

0

Tras más de un año desde el inicio de la pandemia y del confinamiento total que se vivió en muchos países, un 59 por ciento de los ciudadanos confían en poder tener en los próximos 12 meses una vida similar a la que disfrutaban antes de la pandemia, según una encuesta en 30 países, que sin embargo sitúa a España como el segundo país europeo más pesimista con la vuelta a la normalidad.

El estudio, realizado por Ipsos para el Foro Económico Mundial en 30 países para conocer la percepción ciudadana, muestra que los españoles no ven posible en ese periodo de tiempo, ya que casi la mitad (45%) considera que pasará más de un año hasta volver a la vida que disfrutaban antes de la llegada de la Covid-19, lo que sitúa a España solo por detrás de Italia (47%) y superando a Francia (44%).

Pero para poder volver a la normalidad primero hay que controlar la pandemia, algo que la mayoría de los países a nivel mundial considera que llegará en un período de entre unos 7 y 12 meses. Sin embargo, los españoles se sitúan de nuevo entre los más pesimistas, ya que casi la mitad de la población (47%) cree que llevará más de 12 meses, posicionándose, de nuevo, como el segundo país europeo más pesimista tras Suecia (49%) y por delante de Francia (46%).

Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental La incertidumbre generalizada, el impacto económico, la falta de movilidad, el poco contacto con amigos y familiares y las limitaciones en el tiempo de ocio son algunos de los aspectos que más han impactado en los ciudadanos durante el último año, por ello, no es de extrañar que muchos sientan lo que ya se ha bautizado como «fatiga pandémica».

Pero más allá de estos nuevos términos, el 45%, de media global, de los adultos de todos los países entrevistados afirman que su salud emocional y mental ha empeorado desde el comienzo de la pandemia. Algo que también es así para el 51% de los españoles, ocupando el cuarto lugar como país europeo más afectado en este sentido por detrás de Hungría (56%), Italia (54%) y Reino Unido (52%).

Si nos fijamos en la incidencia sobre la salud mental solo en lo que va de año y no desde el inicio de la pandemia, se observa que España es el cuarto país a nivel global en el que más ha empeorado su salud mental y emocional, ya que el 35% de los españoles confiesan sentir que ésta ha mermado desde entonces, frente al 13% que considera que en estos meses su salud mental ha mejorado.

En este sentido, Turquía se convierte en el país, a nivel mundial, en el que más ha empeorado (43%), seguido de Hungría (38%), y Francia, donde un 37% de los franceses admiten que su salud mental y emocional ha empeorado desde el inicio del 2021.

PSOE acusa a Casado de «atacar al Gobierno sobre todas las cosas»

0

La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha reprochado al líder del PP, Pablo Casado, de rechazar todas las ofertas de mano tendida a colaborar ante la crisis del Covid-19 y le ha acusado de actuar bajo el mandamiento de «atacar al Gobierno por encima de todas las cosas».

También le ha recriminado el «tono enfadado» e «irritado» que ha dirigido hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, si bien ha generado una especie de «déjà vu» pues ya le escuchó también decir ‘Hasta aquí hemos llegado’ al presidente de Vox, Santiago Abascal. Pero con la diferencia de que a los «diez minutos» estaba pactando para seguir la agenda política de esta formación.

Durante su intervención en la Cámara Baja ante la comparecencia de Sánchez, Lastra ha censurado que Casado no asume el «mínimo de responsabilidad» que se requiere al líder de la oposición, que es al menos mostrar «cierta coherencia».

De hecho, ha reprochado su irresponsabilidad ante la crisis del Covid-19, pues en lugar de colaborar con el Ejecutivo se ha guiado por dos mandamientos: «atacarás al gobierno por encima de todas las cosas y entre el interés de España y el suyo, siempre elige el suyo propio».

A renglón seguido ha recalcado que, pese a mostrar un criterio «mudable» por estrategia política, el Gobierno no dejó de ofrecer unidad de acción y en dejar de confrontar con el PP, obteniendo siempre como respuesta su negativa.

MÚLTIPLES ATAQUES AL GOBIERNO

Concretamente, Lastra ha enfatizado que ante esas ofertas de colaborar en las diferentes medidas, Casado acusaba al Ejecutivo de implementar en España un «régimen bananero» y de usar la «pandemia» para «atacar» a la «propiedad privada» y el «libre mercado» buscando una «dictadura socialcomunista».

En esta línea, ha criticado que el líder del PP ha dicho «una cosa y la contraria» sobre el estado de alarma «con tal de atacar al Gobierno», mediante una serie de «soflamas» que denotan su «incoherencia e impostura».

Es más, le ha censurado que mandara un informe a Europa cuestionado el estado de derecho en España o se reuniera con embajadores para pedir que otras naciones fueran más duras con el Ejecutivo. Y es que, para la portavoz socialista, Casado está tan «enfadado» que «parece que le molesta que lleguen 140.000 millones a España» para articular el plan de recuperación ante la crisis del Covid-19.

Lastra ha proseguido sus reproches al afear al PP que cuestione el plan de recuperación y «mentir» sobre el programa de recuperación económica.

AGRADECE LA RESPONSABILIDAD DE OTROS GRUPOS

Frente a esta actitud, la parlamentaria socialista ha agradecido a las formaciones políticas que han dado apoyo al Ejecutivo, pues con ese comportamiento han contribuido a «salvar vidas», con medidas para mitigar los efectos de la crisis. «La España real actúa con responsabilidad (…) Derrotaremos al virus y la pandemia con usted o sin usted», ha espetado a Casado.

Por último, ha asegurado que el plan de recuperación va a permitir modernizar la economía, generar más empleo y poner las bases para un «auténtico proyecto de país» que marcará una «época.

PP, Cs y aliados del Gobierno exigen a Sánchez una alternativa al estado de alarma

0

Los grupos de la oposición, tanto el PP y Ciudadanos, como los aliados del Gobierno, han exigido este miércoles al presidente Pedro Sánchez que ponga sobre la mesa una alternativa al estado de alarma que ampare jurídicamente las decisiones que tengan que tomar las comunidades autónomas para luchar contra el Covid-19 cuando la vigencia de esta figura decaiga el próximo 9 de mayo.

Así lo han hecho durante sus distintas intervenciones en el Pleno del Congreso donde Sánchez ha comparecido para hablar de su gestión de la pandemia y del plan de recuperación que va a aprobar para paliar sus consecuencias sociales y económicas.

El líder del PP, Pablo Casado, ante la inacción de Sánchez en este terreno, ha anunciado su intención de registrar en el Congreso una modificación puntual de la ley de 1986 de medidas especiales en materia de salud pública para añadir «dos líneas más» y poder aprobarla en 15 días por procedimiento de urgencia al ser de artículo único.

«Basta de excepcionalidad constitucional y de echar la culpa a las comunidades autónomas», ha aseverado Casado, para quejarse de que hasta ahora el Gobierno no haya querido adaptar la legislación para evitar otro estado de alarma «porque prefiere gobernar como Napoleón en el real decreto».

También la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha insistido a Sánchez en que asuma «en primera persona el control de la pandemia» y precise qué va a hacer para «garantizar la seguridad sanitaria y la seguridad jurídica», dejando claro a los ciudadanos qué medidas concretas habrá que aplicar para limitar los contagios una vez finalice la alarma.

MÁS PRUDENCIA Y MENOS TEMERIDAD

Pero Sánchez ha escuchado exigencias similares por parte de sus aliados parlamentarios, en un pleno en el que ERC no ha podido intervenir puesto que todos sus diputados están en cuarentena tras detectarse la semana pasada un positivo por coronavirus en sus filas.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha reclamado «prudencia» al presidente y ha llegado a tachar de «temeridad» su intención de poner punto y final al estado de alarma cuando las comunidades no cuentan con los instrumentos jurídicos necesarios para controlar la gestión de la pandemia. A su juicio, mientras no se modifique la legislación ordinaria habría que prolongar el estado de alarma.

Bildu, a través de su portavoz, Mertxe Aizpurua, ha insinuado que Sánchez no ha pedido esa prórroga porque ha optado por utilizar el virus en el «ring electoral» madrileño y ha emplazado al presidente a pactar con los grupos y las comunidades un «paraguas jurídico» que permita aplicar restricciones sin dejarlas al albur de decisiones judiciales.

También ha llamado a poner fin al «desorden institucional» que, desde su punto de vista, se ha venido produciendo con la aplicación del estado de alarma el líder de Más País, Íñigo Errejón, reprochando a Sánchez que no aclare sus planes en esta materia.

La demanda de una alterativa acordada con las comunidades se ha escuchado también por boca del diputado del BNG, Néstor Rego, y del representante de Compromís, Joan Baldoví, quien ha planteado la necesidad de que se convoque el afecto una Conferencia de Presidentes. En la idea de contar con un marco jurídico concreto antes del 9 de mayo han incidido también los diputados de UPN, PRC y Foro Asturias.

VOX Y LA CUP PIDEN EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA

Por contra, ha habido dos partidos que abogado abiertamente por poner fin al estado de alarma: Vox y la CUP. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha censurado que ahora todos estén planteando cómo legislar cuando éste caduque «para otorgarse ultrapoderes» y poder «seguir pisoteando los derechos y libertades constitucionales de los españoles». Así, ha pedido el fin inmediato de las restricciones y la libre circulación por todo el país.

Mireia Vehí, de la CUP, ha defendido también no prorrogar el estado de alarma porque, desde su punto de vista, compartido con Abascal, sólo se ha utilizado para restringir derechos fundamentales.

Andalucía avisa ante el fin del estado de alarma de que la cuarta ola crece verticalmente

0

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha avisado este miércoles de que «se puede complicar mucho más la situación» de la pandemia de Covid-19 tras el 9 de mayo si decae el estado de alarma en vigor hasta esa fecha, y ha avisado en ese sentido de que «estamos empezando la verticalidad de la cuarta ola» de contagios.

En una atención a medios en el marco de la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Federación de Comunidades Judías de España, en Sevilla, Bendodo ha realizado esta reflexión a preguntas de los periodistas sobre la intención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no prorrogar el estado de alarma que expira el 9 de mayo.

El consejero portavoz de la Junta ha recordado que desde el Gobierno andaluz ya dijeron «hace una semana», cuando el presidente anunció «que decaería el estado de alarma» un mes antes de que llegara la fecha de su fin, que «no fue una decisión acertada, porque un mes antes no sabemos cómo va a evolucionar el virus».

Y es que «hay que ir haciendo un seguimiento al virus y tomando decisiones día a día», según ha subrayado Bendodo, que ha avisado de que «la previsión que tenemos ahora mismo no es buena», porque «estamos empezando la verticalidad de la cuarta ola», y «cuando llegue el 9 de mayo se puede complicar mucho más la situación».

El consejero de la Presidencia ha defendido que el estado de alarma es «una herramienta que utiliza el Estado que sirve a las comunidades autónomas para limitar la movilidad», que «cuando se abre aumentan los contagios», según ha advertido.

Bendodo ha remarcado que la decisión de no prorrogar el estado de alarma «es del Gobierno», y él entiende «que la tome fundamentalmente por falta de apoyos parlamentarios», pero el Ejecutivo central «no puede dejar la gestión de la cuarta ola al amparo de las comunidades autónomas» sin darles las herramientas necesarias.

En esa línea, ha sostenido que las comunidades han demostrado tener «capacidad para gestionar» la pandemia, pero el Estado «nos tiene que dar las herramientas para limitar movilidad, horarios», según ha insistido Bendodo, que se ha preguntado «cómo vamos a gestionar» la situación las comunidades «si no nos dan» esos instrumentos.

«La decisión de levantar el estado de alarma es del presidente del Gobierno, ya sea por los motivos que sea, por estrategia sanitaria o por falta de apoyos parlamentarios, da igual, pero si decae el estado de alarma las comunidades autónomas necesitamos que el Estado articule una serie de herramientas, mecanismos, para que seamos las que gestionemos esa situación», según ha aseverado Bendodo antes de concluir remarcando que «el virus sigue entre nosotros, y la cuarta ola sigue creciendo».

Acerinox aspira a fondos europeos para cinco proyectos

0

Acerinox aspira a fondos europeos para un total de cinco proyectos centrados en la digitalización, la industria del hidrógeno o las renovables, entre otras materias, según indicó el consejero delegado del grupo, Bernardo Velázquez.

En una rueda de prensa con motivo de la junta general de accionistas que celebrará este jueves la compañía, Velázquez indicó que la compañía ha presentado estos proyectos a las manifestaciones de interés (‘call for interest’) lanzadas por el Gobierno, aunque todavía «no hay ningún proyecto concreto», a los que iría con socios o como promotores.

En este sentido, señaló que uno de ellos se centraría en la digitalización en Campo de Gibraltar, que sería «importante para el desarrollo de la zona», y que también estudian proyectos de hidrógeno en la producción en los hornos, así como de renovables.

De todas maneras, el presidente de Acerinox, Rafael Miranda, más que la ayuda que se pudiera conseguir vía directa de estos fondos para esta cartera de proyectos propuesta por la compañía, consideró que lo importante para el grupo es que en todos los proyectos para los fondos europeos el acero inoxidable «va a ser un elemento fundamental», lo que supondrá «volumen de negocio» para la empresa.

«MOMENTO DULCE»

Miranda reconoció que Acerinox se encuentra en «un momento dulce» y aseguró que, a pesar de la incertidumbre existente por la resolución de la pandemia del Covid-19, se ve «luz al final de túnel» y que la recuperación representará «una oportunidad» para el grupo por «su presencia global, el liderazgo en Estados Unidos y la buena posición en Europa.

«Con el añadido de VDM –el líder mundial en la fabricación de aleaciones especiales cuya compra cerró hace algo más de un año–, vamos a jugar un papel importante en todo lo que son proyectos de regeneración de las economías», añadió Miranda, que subrayó que así lo está reconociendo el mercado haciendo del fabricante de acero uno de los mejores valores del Ibex 35 en lo que va 2021.

En este mismo sentido, Velázquez apuntó que la necesidad de reponer inventarios en el sector del acero tras el inicio de la vacunación, unido a una mejoría en todo el consumo de acero para bienes de consumo y la reactivación en el mundo desde el pasado mes de marzo de grandes proyectos reafirman esta recuperación y la confianza de que 2021 será «un año de recuperación.

VDM, «UNA GRAN OPERACIÓN Y EN EL MEJOR MOMENTO»

Asimismo, el consejero delgado del grupo puso en valor que, a pesar de un 2020 marcado por la crisis del Covid-19, se ha llevado a cabo la integración de VDM «cumpliendo» todo lo planeado y se mostró convencido de que se hizo «una gran operación y en el mejor momento».

Los directivos de Acerinox, que afirmaron «no tener temor» por el cambio de rumbo en el Gobierno de Estados Unidos tras el relevo en la Casa Blanca con la llegada de Joe Biden y la marcha de Donald Trump, estimaron que VDM permite al grupo presentar «por primera vez» una oferta distinta de la tradicional y aspirar a sí a compensar volatilidades en otros negocios.

«Somos un animal distinto de lo que veníamos siendo antes. Tenemos expectativas de tener resultados soportados por un área como Estados Unidos -que representa en torno al 45% de la facturación del grupo-, pero también por otras áreas», dijo Miranda.

DESCARTA VENTA DE FILIAL EN MALASIA

Por otra parte, Velázquez descartó que en este momento la filial en Malasia (Bahru) del grupo «sea un problema» y que esté en venta, ya que se ha conseguido «reinventar un poco su estrategia» con ella reorientándola a los aceros inoxidables más especiales. «Estamos suministrando menos volumen, pero mayores márgenes, y buscando clientes que sean parecidos. Creo que forma parte de esta reinvención que hemos hecho durante 2020 y ahora mismo no es un problema para nosotros», señaló.

Por otra parte, Velázquez indicó que las paradas que se están registrando en el sector del automóvil por la falta de componentes electrónicos «no están afectando» en gran medida al grupo, que, a pesar de ello, ha aumentado su producción un 8% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2020 y un 80% la cartera de pedidos.

EN CONTRA DE UNA REFORMA LABORAL QUE INTRODUZCA «RIGIDECES»

Respecto a las posibles reformas que pueda adoptar el Gobierno en el mercado laboral, eliminando algunos aspectos de la vigente desde 2012, Miranda aseguró que lo «más importante» siempre en esta materia es la creación de empleo y defendió la seguridad que da en el empleo un sector como el de la industria. «Si la reforma laboral es para introducir rigideces, no estaremos de acuerdo», añadió.

En este sentido, Velázquez indicó que en el mercado laboral interesa que «haya flexibilidad» para afrontar los retos de la industria, y aseguró que esa flexiblidad las empresas «no la van a utilizar mal», destacando que en la industria «no hay precariedad laboral».

DIVIDENDO DE 0,5 EUROS POR ACCIÓN

Este jueves, Acerinox celebra su junta general, en la que propondrá a sus accionistas la distribución de un dividendo por importe de 0,50 euros por acción, a abonar el día 3 de junio.

En la junta, que será telemática debido a la crisis sanitaria por el coronavirus, también se votará la reelección de Tomás Hevia Armengol como consejero dominical y de Laura González, Rosa María García Piñeiro y Marta Martínez en su calidad de independientes.

Asimismo, se propondrá a la junta autorizar al consejo de administración para adquirir acciones del grupo que serán destinadas al pago del segundo ciclo (2022-2024) del segundo plan de retribución plurianual o incentivo a largo plazo para los consejeros ejecutivos y el resto de la alta dirección del grupo.

Televisa y Univisión se fusionan para crear la mayor empresa de medios en habla hispana

0

Televisa y Univisión han alcanzado un acuerdo para fusionar sus activos de medios, contenidos y producción y crear la mayor empresa global de medios en habla hispana, según informaron sendos grupos en un comunicado conjunto.

El acuerdo para la fusión establece que Univisión abonará a la mexicana Televisa 4.800 millones de dólares (algo más de 4.000 millones de euros) en la operación, de los cuales 3.000 millones de dólares (2.508 millones de euros) se desembolsarán en efectivo y la cantidad restante en acciones y otras contraprestaciones comerciales.

Tras la fusión, que se espera que concluya este año, Televisa mantendrá una participación del 45% en el grupo y seguirá conservando la propiedad de Izzi Telecom, Sky y otros negocios, así como las principales propiedades inmobiliarias vinculadas con las instalaciones de producción, los títulos de concesiones de transmisión y la infraestructura de transmisión en México.

La combinación de activos será financiada a través de una inversión de 1.000 millones de dólares (836 millones de euros) liderada por SoftBank y apoyada por Google y el banco The Raine Group. Asimismo, la operación contará con otros 2.100 millones de dólares (1.756 millones de euros) en compromisos de deuda coordinados por JP Morgan.

Las empresas han indicado que el negocio resultante de la fusión contará con la biblioteca de contenido de formato largo más grande del mundo, así como un sólido portafolio de propiedad intelectual y derechos deportivos globales.

Asimismo, los grupos aseguran que «el poder y alcance de estos activos de contenidos son incomparables». En 2020, la mexicana Televisa produjo más de 86.000 horas de contenido en todos los géneros y categorías, incluidos eventos deportivos y especiales; además, la compañía cuenta con cuatro canales de televisión abierta, 27 canales de televisión de pago, un estudio cinematográfico (Videocine) y servicio de vídeo bajo demanda por suscripción.

De su lado, los activos de Univisión suman los canales Univisión y UniMás, nueve canales de cable en español, 61 estaciones de televisión y 58 estaciones de radio en los principales mercados hispanos de Estados Unidos y Puerto Rico, además de servicio de streaming bajo demanda.

Televisa y Univisión han enmarcado esta acción en su ofensiva para penetrar en el mercado global de streaming en español, un mercado que cuenta con 600 millones de personas y que, según las firmas, «está significativamente desatendido desde una perspectiva de streaming en relación con otros mercados importantes».

En este sentido, los grupos mediáticos alegan que menos del 10% de la población hispana utiliza actualmente un producto de streaming, una cifra muy inferior al del mercado anglosajón, en el que casi el 70% de la población tiene al menos un servicio de streaming.

«Esta combinación estratégica genera un valor significativo para los accionistas de ambas empresas y nos permitirá llegar de manera más eficiente a todas las audiencias de habla hispana con más de nuestra programación», ha resaltado el presidente ejecutivo del consejo de administración de Televisa, Emilio Azcárraga.

Por su parte, el director general de Univisión, Wade Davis, ha indicado que la combinación de activos atenderá a las audiencias hispanas de Estados Unidos «con la plataforma de medios líder en México impulsada por el motor de contenido en español más poderoso del mundo».

«Televisa-Univisión surgirá como la compañía líder mundial de multimedia en español, con una posición única para capturar la significativa oportunidad de mercado para los hispanohablantes en todo el mundo», ha apostillado.

WADE DAVIS, LÍDER DEL NUEVO GRUPO.

Con respecto a la nueva estructura organizativa, los grupos han explicado que será Wade Davis, el actual director general de Univisión, el líder de esta nueva sinergia, mientras que Alfonso de Angoitia ejercerá como presidente del consejo de administración de Televisa-Univisión, y Marcelo Claure, actual director general de SoftBank Internacional, se convertirá en vicepresidente del consejo.

El nuevo consejo tendrá 13 miembros, incluidos cinco nombrados por Televisa, tres por Searchlight y ForgeLight, dos nombrados por accionistas del grupo y tres consejeros independientes.

Así, el nuevo consejo estará formado por Emilio Fernando Azcárraga, Bernardo Gómez, Alfonso de Anogitia, Marcelo Claure, Michel Combes, Gisel Ruiz, Óscar Muñoz, María Cristina González, Wade Davis, Eric Zinterhofer, Jeff Sine y otros dos nombramientos adicionales de Televisa.

MARGEN DE EBITDA DEL 45%

Como resultado de la inyección de capital y la mejora en la rentabilidad de la compañía, se espera que el margen del resultado bruto de explotación (Ebitda) se sitúe en torno al 45%.

Además, el grupo prevé invertir en el lanzamiento anticipado de su plataforma global de streaming a principios de 2022, dada la fortaleza financiera combinada de las empresas.

Después de la transacción, Televisa continuará desarrollando y expandiendo su negocio de telecomunicaciones en México. También utilizará los recursos recibidos de Univisión para reducir su deuda, mientras continúa buscando oportunidades de crecimiento y fortaleciendo su posición de mercado a través de inversiones en sus negocios principales.

El TUE avala las ayudas públicas a las aerolíneas SAS y Finnair durante la pandemia

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado este miércoles con dos sentencias los subsidios públicos recibidos por las aerolíneas Finnair y SAS durante la crisis generada por el coronavirus, al considerar que cumplen las reglas fijadas por la Unión Europea en materia de ayudas de Estado.

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, que denunció ante la Justicia europea estos dos casos y otros de ayudas públicas a aerolíneas durante la pandemia, ha anunciado ya que recurrirá las decisiones.

En el caso de Finnair se trata de un préstamo de 600 millones de euros obtenido a partir de un fondo de pensiones, con el objetivo de «cubrir las necesidades de capital circulante de la compañía a raíz de la pandemia».

El Tribunal con sede en Luxemburgo considera que este apoyo es conforme con el Derecho comunitario porque la garantía era necesaria para poner remedio a la «grave perturbación» en la economía finlandesa, habida cuenta de la importancia de Finnair para dicha economía.

En cuanto a las ayudas recibidas por SAS de mano de los Gobiernos de Suecia y Dinamarca, la Justicia europea confirma su validez, al descartar que sean causa de discriminación ilegal con respecto a otras aerolíneas porque SAS ya cuenta con una cuota de mercado significativamente más elevada que las de su competidor más cercano en estos dos países.

En abril de 2020, Dinamarca y Suecia notificaron a la Comisión dos medidas de ayuda distintas en favor de la aerolínea que consistían, cada una de ellas, en una garantía sobre una línea de crédito renovable por un importe máximo de 1.500 millones de coronas suecas (SEK).

El objetivo del apoyo era compensar parcialmente a la compañía por los perjuicios derivados de la anulación o de la reprogramación de sus vuelos como consecuencia de las restricciones y confinamientos impuestos para contener la propagación del virus en la UE.

En este contexto, Ryanair ha anunciado en un comunicado que recurrirá los dos fallos porque cree que la aprobación por parte de la Comisión Europea de las ayudas finlandesas, danesas y suecas fueron «contrarias a los principios fundamentales del Derecho de la UE» y que estas sentencias «hacen retroceder 30 años el proceso de liberalización del transporte aéreo».

Por ello, la compañía ha señalado que pedirá al Tribunal de Justicia de la UE que anule las subvenciones «injustas» en interés de la «competencia y de los consumidores» y ha recalcado que para que Europa «salga de esta crisis con un mercado único que funcione» las aerolíneas deben «poder competir en igualdad de condiciones.

La vinculación emocional de los clientes con su banco cae a niveles de 2015

0

El Covid-19 ha supuesto un antes y un después en la relación de los clientes con sus bancos, observándose un fuerte descenso en la vinculación emocional durante el ejercicio hasta niveles de 2015, siendo la política de comisiones uno de los aspectos que más ha penalizado, según el ‘Estudio de Emociones en Banca 2021’ de EMO Insights International.

La caída ha sido menos acusada entre aquellos que han conseguido adaptarse a las nuevas necesidades, mientras que la operativa con canales digitales se ha mantenido como sostén del sector.

Por entidades, se ha mantenido como líder con mayor vinculación de clientes ING, con 55,5 puntos; seguido de Bankinter (49,1 puntos), Triodos Bank (44,9) y EVO Banco (44,7).

A más distancia se sitúan BBVA (36,2), Kutxabank (33,4), Cajamar (32,8), Sabadell (30,2), CaixaBank (28,8), Ibercaja (28,0), Abanca (27,2), Santander (19,2), Bankia (17,4), Unicaja (7,5) y Liberbank (-3,5).

Los tres bancos que encabezan el ranking (ING, Bankinter y Triodos Bank) han sido galardonados también en los ‘V Premios Emotional Friendly Banks’, que otorga anualmente EMO Insights.

En esta ocasión ha querido reconocer además el esfuerzo de los que han generado más emociones positivas asociadas a su gestión de la pandemia y que han sido EVO Banco en confianza, CaixaBank en alivio y Cajamar en agradecimiento.

En cualquier caso, el 17,2% de los encuestados ha valorado la actuación de su banco principal en estos últimos meses como insuficiente; el 28,7% le ha otorgado un aprobado; el 28,8% un notable y el 15,1% un sobresaliente.

Por otra parte, se pone de manifiesto que el uso de los canales digitales ha supuesto un importante balón de oxígeno emocional para el sector y, acentuado ahora por el coronavirus, ha disparado el protagonismo del mobile banking como canal de relación, alcanzando ya una cuota de uso semanal del 71% de los clientes.

LOS CLIENTES CASTIGAN SI LES ENDURECEN LAS COMISIONES

El estudio de Emociones en Banca también pone de manifiesto que el pago de comisiones sigue siendo un importante polarizador del cliente, con una diferencia de casi 60 puntos entre los que las pagan y los que no.

Sumado a esto, los clientes castigan especialmente a sus bancos si han percibido un endurecimiento de las condiciones para el cobro de comisiones en el último año, así como les premian por su flexibilización, sean clientes que pagan comisiones o que no lo hacen.

El 41,4% de los clientes no entiende el cobro de comisiones asociado a procesos u operativa autogestionada por ellos mismos, lo que supone además un contrasentido con el proceso de digitalización emprendido por el sector.

LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA ES PERCIBIDA DE FORMA NEGATIVA

Respecto a la concentración bancaria, aunque la mayor parte de clientes particulares del sector no ven alterada su vinculación emocional en función de su percepción sobre estas operaciones, hay diferencias entre los que son clientes de entidades inmersas en un proceso de integración actual.

Así, la percepción de la integración CaixaBank-Bankia es percibida de forma mayoritariamente negativa por los clientes de ambas entidades (más de un 30%), un poco más acusado en el caso de Bankia.

Por el contrario, la operación Unicaja-Liberbank es mejor recibida por sus clientes. Los de Unicaja tienen una opinión menos formada, mientras que en Liberbank lo perciben de forma positiva en mayor proporción que negativa.

Maroto asegura que el fin del Estado de Alarma supondrá el retorno del turismo nacional

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este miércoles que el hecho de que no se prorrogue el Estado de Alarma, que finaliza el próximo 9 de mayo, va a suponer «el reinicio de los viajes nacionales».

Sobre ello, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en un acto de UGT, la ministra ha anunciado que se «han disparado las reservas» desde la península hacia las Islas Canarias y Baleares, «según han trasladado los dos destinos», una recuperación de la movilidad que ha catalogado de «elemento positivo».

No obstante, ha resaltado la importancia de reanudar el turismo «siempre con responsabilidad», siendo «prudentes», y que mientras no haya inmunidad total el Gobierno van a ser «muy estrictos con las medidas sanitarias que salvan vidas».

Asimismo, Maroto se ha manifestado acerca del proceso de vacunación, sobre el que ha indicado que hay que «generar confianza», ya que España y Europa cuentan con sistemas de farmacovigilancia «eficaces» y que hay que «dejar a los expertos dar las indicaciones.

La titular de la cartera de Turismo se ha mostrado confiada en alcanzar la «inmunidad de rebaño» para el mes de agosto, aunque ha reiterado que «va a depender de los expertos» y ha añadido que las vacunas «no deben ser un elemento de crispación», sino para «fomentar la confianza».

Alstom ejecutará junto a CAF un contrato para la renovación de trenes

0

La multinacional francesa Alstom ha confirmado ante los gestores del transporte público de París que finalmente ejecutará el contrato para la renovación de la flota de cercanías de la ciudad por 2.560 millones de euros, junto a la española CAF.

El contrato fue adjudicado en febrero pero, tras ejecutar la adquisición de la canadiense Bombardier, Alstom se retiró el proyecto, algo que el gestor del transporte de París, RATP, y el operador público de Francia, SNCF, no vieron con buenos ojos.

De hecho, advirtieron a la compañía gala, que además de la fábrica en Vizcaya y el centro de señalización de Madrid que antes pertenecían a Bombardier también cuenta con una fábrica en Barcelona, entre otras localizaciones, de que recurrirían a la Justicia si decidía apartarse del contrato.

Durante estos dos meses, Alstom ha mantenido conversaciones con ambas entidades públicas, adscritas al Ayuntamiento de París y al Gobierno de Francia, para conocer los términos del contrato y «disipar inquietudes», lo que ha permitido confirmar su participación definitiva en el proyecto.

Pese a esta espera, el contrato se ejecutará en las mismas condiciones que se anunciaron en enero, por un importe de 2.560 millones de euros, de los que a CAF, empresa con sede en Beasain (Guipúzcoa), le corresponde un 40%, en torno a 1.000 millones de euros.

Alstom consideraba que la entrega de 146 trenes de cercanías a París por este importe valoraba el proyecto a un precio por debajo del mercado, mientras que CAF defendía los términos de la adjudicación. En España, Renfe adjudicó también a la gala recientemente el suministro de 152 trenes de cercanías por 1.447 millones de euros, cada contrato con diferentes características.

RATP y SNCF se escudaban en que Bombardier ya aceptó y confirmó su oferta, por lo que se comprometió a su ejecución, y recordaban que Alstom se había hecho cargo de todos los contratos y compromisos de la canadiense al adquirir la empresa por 5.500 millones de euros.

Para CAF se trata de un proyecto relevante ya que es su primer proyecto de suministro de unidades para la red metropolitana de París, una de las mayores administraciones de transporte del continente europeo.

En los últimos años, CAF ha logrado varios contratos en Francia como el suministro de 28 trenes (con opción de 75 adicionales) que prestarán servicio en las líneas París-Clermont y París-Limoges-Toulouse, así como otros proyectos de suministro de tranvías para las ciudades de Nantes, Besançon y St.Etienne o la rehabilitación de la flota de trenes de la línea D del metro de Lyon.

Alsa participa en un proyecto europeo de tecnología 5G para mejorar la movilidad

0

Alsa participa como empresa socio-estratégica en el proyecto europeo 5G-Mobix, siendo la encargada de probar las potencialidades de la tecnología 5G en el transporte de viajeros y su papel en el futuro de la movilidad cooperativa, conectada y autónoma, dentro del corredor transfronterizo España-Portugal.

Se trata de la única empresa de movilidad de personas europea que participa en este proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa Horizonte 2020 y aprobado en 2018 con el objeto de desarrollar y probar funcionalidades en vehículos automatizados utilizando el 5G a lo largo de corredores transfronterizos.

El objetivo es llevar a acabo pruebas en entornos rurales y urbanos bajo condiciones de tráfico vehicular, cobertura de red y demanda de servicios, considerando a su vez los aspectos legales, comerciales y sociales.

La compañía señala en un comunicado que las distintas aplicaciones de la movilidad automatizada podrían beneficiarse del 5G, como las maniobras de conducción cooperativa entre vehículos y organización de convoyes de camiones, la fusión de carriles en autopistas, el aparcamiento con valet, la conducción en entornos urbanos o el control remoto de vehículos, entre otras.

En este sentido, Alsa participará junto a instituciones españolas como la Dirección General de Tráfico y portuguesas como el Instituto de Movilidad y Transporte, entre otras empresas de investigación y del entorno de las tecnologías de la información (TIC).

En concreto la prueba en la línea de autobuses internacional entre Vigo y Oporto busca definir escenarios de despliegue e identificar y responder a las posibles brechas de cobertura de 5G, para lo que se instalarán equipos a bordo del autobús de Alsa que opera esta ruta con el fin de medir los tiempos de emisión y recepción de los paquetes de datos.

DETALLES TÉCNICOS DE LA PRUEBA

La prueba realiza un mapeo de alta definición por medio de los diferentes sensores y posicionadores instalados en el autobús, que trazan un mapa de la ruta con gran precisión, cuyos datos se envían en tiempo real a través de un router 5G. Se han instalado, además, dos cámaras de visualización de alta definición con las que se puede medir el tiempo que tarda en enviar y recibir los paquetes de imagen.

Durante el trayecto, los pasajeros tendrán la opción de visualizar un vídeo en streaming 4K, donde se estudiará el tiempo de carga y la calidad del video, para que los viajeros puedan valorar la calidad de imagen y la sensación que han tenido.

Se espera que las administraciones públicas utilicen los estándares y recomendaciones de los resultados de las pruebas 5G para futuras licitaciones públicas TIC. Los resultados también contribuirán a que empresas industriales desplieguen aplicaciones mientras se generan nuevos modelos de negocio alrededor de la movilidad cooperativa, conectada y autónoma.

«Estamos convencidos de que el 5G será más que un desarrollo tecnológico y que nos va a permitir reducir accidentes de tráfico y realizar viajes más eficientes, mediante una conducción continua y estable. Sabemos que nos dará mayor capacidad de anticiparnos a incidencias de tráfico y que todo esto redundará en la reducción de las emisiones, mejorando los índices de contaminación ambiental, pero muy especialmente será clave en nuestro empeño por propiciar la cohesión del entorno rural», señala el consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias.

Mariah Carey y Busta Rhymes en ‘Where I Belong’, su videoclip

0

Los artistas estadounidenses Busta Rhymes y Mariah Carey se reunen de nuevo en ‘Where i belong‘ presentada con el siguiente videoclip, dieciocho años después de su exitosa anterior colaboración, ‘I Know What You Want’.

YouTube video

El vídeo musical, dirigido por Chris Robinson y parcialmente animado con inspiración en una novela gráfica estilizada por Frank Miller, continúa donde terminó el de esa anterior colaboración, ‘I Know What You Want’ (alcanzó el puesto #3 en Billboard Hot 100 de EE.UU. en 2003). Se abre con un cameo de Trippie Redd, mientras que La’Shontae «Tae» Heckard repite su papel del clip original. Mariah aparece con un vestido color burdeos de charol mientras toca notas altas junto a Busta.

Mariah Carey  Busta Rhymes Where I Belong

‘Where I Belong’, producida por Navi Beats & Rick Rock y con composición de éste último con Michel Sotolongo, J-Doe & Busta Rhymes, aparece en el último álbum de Busta, «Extinction Level Event 2: The Wrath of God», décimo álbum de estudio de su carrera y la secuela de «ELE» de 1998, que se lanzó en octubre del año pasado y que incluye otras colaboraciones de Kendrick Lamar, Mary J. Blige, Rick Ross o Rakim.

Mariah Carey  Busta Rhymes Where I Belong

Y en realidad es su cuarta colaboración entre Busta Rhymes y Mariah Carey, tras la versión de ‘Last Night A DJ Saved My Life’ de InDeep para la banda sonora de «Glitter», el gran éxito ‘I Know What You Want’ y el verso inédito de Busta en ‘Side Effects’.

Mariah Carey  Busta Rhymes Where I Belong

Letra ‘Where i belong’ de Busta Rhymes & Mariah Carey

[Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Don’t keep me waitin’ for too long, girl
Come through, take it off, let’s get it on, girl
Too long I’ve been messin’ with the wrong girl
Should’ve known that you was right where I belong, girl
I won’t keep you waitin’ for too long, boy
Come through and take it off and get it on, boy
Too long I was messin’ with the wrong boy
Should’ve known you was right where I belong, boy

[Post-Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, girl
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, boy

[Verse 1: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Mami, I got something to share with you
And put together a plan that I wanna prepare with ya
Listen, I ain’t tryin’ to annoy ya, I got it for you
I might wanna spoil ya and cook a lil’ arroz con pollo
Ma, you’re more than a dime, you’re like a roll of quarters
Your shit’s in order, purer than a dozеn of bottled waters
Make mе wanna just kinda wanna see ya longer than normal
Kinda wanna support her, sorta love up on her
Kissin’, touchin’, you feel it when you rub up on her
Kinda feelin’ like she want me to put the lovin’ on her
Now everything ‘bout this feel good, let’s put it all in order
Ain’t tryna rush it, but it’s hard to fight this any longer
(Why you tryna fight it, baby?)
I ain’t tryin’ to fight it, but
(I ain’t tryna fight it, baby?) I’m sayin’
See, I don’t even know what’s happenin’, shit is makin’ me bug
It feels good, but I wish I knew what it was
‘Cause, look here

[Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Don’t keep me waitin’ for too long, girl
Come through, take it off, let’s get it on, girl
Too long I’ve been messin’ with the wrong girl
Should’ve known that you was right where I belong, girl
I won’t keep you waitin’ for too long, boy
Come through and take it off and get it on, boy
Too long I was messin’ with the wrong boy
Should’ve known you was right where I belong, boy

[Post-Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, girl
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, boy

[Verse 2: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Hmm, check it, ma
I love the way that you put it down and you rep it, ma (Ooh)
The way you ride for your nigga, yes, I respect it, ma (Yeah)
And if I make a mistake, you help me correct it, ma, I’m with you
You know how I want it, girl
Let me just take your mental through motions around the world
And when it’s most essential, I love how you make it work
And with the most potential, I hope that you never hurt, I hope you see it
Baby girl, you’re my greatest supporter
And while I talk about us, I give ‘em another scorcher
And when they walk around us, we stand up in front the altar
And let’s rewrite our history standing in front the altar, know we need it
While I’m lookin’ at you, I’m sippin’ a Malta
And every time we be together, the temperature warmer
You know I’m tryin’, but (Why you tryna fight it, baby?)
You see, this candle here for us, and I’m lightin’ it, baby
Come on with me, look here

[Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Don’t keep me waitin’ for too long, girl (No)
Come through, take it off, let’s get it on, girl (Oh)
Too long I’ve been messin’ with the wrong girl
Should’ve known that you was right where I belong, girl
I won’t keep you waitin’ for too long, boy
Come through and take it off and get it on, boy
Too long I was messin’ with the wrong boy
Should’ve known you was right where I belong, boy

[Post-Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, girl
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh (Ooh)
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, boy

[Bridge: Busta Rhymes, Mariah Carey, Both]
Baby girl, better know that I really give it up to you
And a nigga feelin’ right, but I know it’s all because of you (Oh)
All the weight you be carrying, I wanna lift it off for you
All the lovin’ that you need, baby, how I got it all for you?
Baby girl, you’re someone and then you know I gotta get it
And I’m comin’ and I’m runnin’ and I’m gunnin’ for that love
And the lovin’ better none to man than lovin’ that’s above
(I’ma love and I’ma heal)
That lovin’ you need in a strong way, long way
Now come and give it to me all day, look here

[Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Don’t keep me waitin’ for too long, girl
Come through, take it off, let’s get it on, girl
Too long I’ve been messin’ with the wrong girl
Should’ve known that you was right where I belong, girl
I won’t keep you waitin’ for too long, boy (Oh)
Come through and take it off and get it on, boy
Too long I was messin’ with the wrong boy (Oh)
Should’ve known you was right where I belong, boy

[Post-Chorus: Busta Rhymes & Mariah Carey]
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, girl
Ooh-ooh, ooh-ooh, ooh-ooh-ooh
Ooh-ooh, ooh-ooh, right where I belong, boy

10 acciones cotidianas que te ayudarán a mejorar tu salud física y mental

0

Cuidar nuestro cuerpo va más allá de alimentarse bien y hacer deporte. La buena salud es la combinación del cuidado físico y emocional de forma conjunta, y a raíz de la pandemia los hábitos de cuidado de mente y cuerpo han cambiado por completo y han pasado a ocupar un lugar primordial en nuestro día a día.

Por ello, la plataforma de bienestar holístico Gympass nos plantea 10 acciones cotidianas muy sencillas que podemos realizar desde que nos levantamos hasta que nos acostamos para mejorar sin darnos cuenta nuestro estado físico y mental

1. Escucha y estira el cuerpo: Cuando te despiertes por la mañana, dedica unos minutos a escuchar a tu organismo. Focaliza la atención en cómo cada parte se estimula y activa para hacer frente al día. Además, realizar una pequeña rutina de estiramiento que traerá excelentes beneficios a la salud, pues te ayuda a liberar la mente, mejorar la postura, eliminar tensión, activar la circulación o adquirir energía para empezar el día.

2. Muévete y activa el organismo: No hay excusas, el deporte está al alcance de todo el mundo y basta con que le dediques unos minutos diarios, en la calle o en casa. Si no tienes tiempo, será importante que mantengas la actividad del cuerpo con pequeñas acciones como subir las escaleras y no tomar el ascensor, ir andando a la compra o al trabajo o caminar mientras haces una llamada telefónica.

3. Dedica tiempo a ti mismo: Pasamos demasiado tiempo pegados a los dispositivos electrónicos. Antes de empezar a atender el móvil o escuchar las noticias, céntrate en tus sentimientos, sensaciones o pensamientos. Saborea el café por la mañana y en lo que te hace sentir, disfruta de un paseo y el placer que te provoca y trata de ser consciente de los pequeños detalles, analizando tus pensamientos.

4. Cuida tu higiene: Por un lado, será clave adquirir ciertas rutinas de higiene para cuidar la salud, como lavarse las manos para prevenir enfermedades. Por otro lado, el cuidado del aspecto y limpieza personal no solo será importante para no contraer patologías sino también para conducirse de manera sana en la sociedad en la que uno vive. Además, puedes hacer de la ducha o el baño un momento relajante, pues está lleno de pequeños placeres que estimulan el cuerpo y la mente.

5. Respira y dedica unos minutos a la meditación: También será importante hacer una parada en mitad de la jornada para prestar atención a la respiración. Es una de las técnicas más utilizadas en relajación y mindfulness. Se trata de respirar lenta y profundamente, centrando la atención y tomando conciencia sobre ella, intentando no desviar los pensamientos hacia otra cosa.

6. Cuida tu alimentación: Alimentarnos de forma adecuada tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida. Además de tratar de incluir variedad de nutrientes que sean beneficiosos para nuestra salud y dejar atrás los azúcares y grasas innecesarias, es importante que adquiramos hábitos diarios que favorezcan a nuestra rutina, como tratar de comer siempre a la misma hora y de forma relajada, tomándonos un tiempo para desconectar, hacer todas las comidas del día sin saltarnos aquellas más importantes como el desayuno o evitar picotear entre horas.

7. Deja atrás los vicios insanos: Un mítico propósito de año nuevo que dejamos siempre en la lista de deseos. Esta vez sí, deja de fumar y reduce el consumo de alcohol, y experimentarás las mejoras que afectan directamente a tu cuerpo, capacidades y apariencia. Sentirás una sensación de bienestar y energía para hacer frente al día a día.

8. Conecta con tus más cercanos: Socializar con familiares y amigos afecta positivamente a la salud física y mental. Por un lado, es una de las mejores formas de subir el ánimo y encontrarnos bien. Por otro, las emociones positivas que resultan tras pasar un buen rato con tus seres queridos generan una variación saludable en los ritmos cardíacos que favorece una vida más larga y sana. Trata de buscar un rato para socializar y hablar de temas ajenos a tus problemas para desconectar por un instante de la rutina.

9. Toma el aire de forma regular: Encuentra un momento para salir a disfrutar del aire libre, analizando cada uno de los placeres que la vida nos ofrece y focalizando la atención en lo que nos hace sentir. La brisa en la cara, los olores o los sonidos que nos envuelven.

10. Duerme y descansa correctamente: Muchas de las funciones de nuestro organismo, tanto físicas como mentales, se ven afectadas por la falta de sueño. Es importante dormir entre 7 y 8 horas diarias para reponer la energía necesaria para afrontar la rutina.

Sara Carbonero e Iker Casillas: Todo lo que se ha filtrado sobre el acuerdo de divorcio

0

Un mes después de que hiciera pública la separación de Sara Carbonero e Íker Casillas vía redes sociales –emitieron un comunicado conjunto el pasado 12 de marzo-, el portero y la periodista ya han llegado a un acuerdo para su divorcio.

Aunque el exfutbolista y la reportera han pretendido salvaguardar siempre su vida privada de los medios, algunos de estos ya han hecho trascender partes del acuerdo de divorcio entre ambos. Hay varias sorpresas al respecto, pero una de ellas -a lo que renuncia el exfutbolista con la firma- es especialmente llamativa.

LA FIRMA DEL DIVORCIO

La mañana del 6 de abril fue, a priori, la fecha en la que Iker Casillas y Sara Carbonero acudieron a los juzgados de Pozuelo de Alarcón para firmar definitivamente los papeles del divorcio. Un mes después de la entrega del escrito, su divorcio será un hecho.

En esta ocasión, ha sido la revista ‘Diez Minutos’ quien ha dado la exclusiva. Mientras tanto Iker Casillas, que era ayer mismo abordado por los medios de comunicación del corazón para confirmar la noticia, daba la callada por respuesta.

Sara Carbonero, Sola, En Una Foto Comentada Por Iker Casillas.

A ESTO RENUNCIARÁ IKER CASILLAS EN EL DIVORCIO CON SARA CARBONERO

Según ha podido saber ‘Diez Minutos’, Íker Casillas, exportero de la Selección y del Real Madrid, renuncia a la custodia de sus hijos Martín (7) y Lucas (4) en el documento de divorcio firmado el pasado 6 de abril en los juzgados de Pozuelo de Alarcón.

A pesar de ello, y como ha explicado la revista, “Ninguno de los dos ha puesto problemas ni en la custodia de los niños ni en el aspecto económico”. “Según el acuerdo firmado -añade ‘Diez Minutos’, Sara se queda con la custodia de los pequeños, pero con un régimen de visitas muy flexible para Iker

La Información Ha Sido Desvelada Por 'Diez Minutos'

MÁS PARTES DEL ACUERDO

La periodista vivirá con sus hijos en la espectacular mansión que fuera la residencia conyugal situada en la exclusiva urbanización La Finca, en Pozuelo de Alarcón, a pesar de que la propiedad es de Íker Casillas.

’Diez minutos’ confirma que el exfutbolista correrá con todos los gastos de la educación de sus hijos y ‘Semana’ que se instalará en un ático de lujo en la misma localidad, así que podrá seguir muy cerca de sus vástagos. Especialmente a primera hora de la mañana, ya que él suele ser el encargado de llevarlos al ‘cole’.

El Acuerdo De Divorcio De Iker Casillas Y Sara Carbonero Ha Sido Bastante Amistoso.

LA SUPUESTA BUENA RELACIÓN DE ÍKER CASILLAS Y SARA CARBONERO

Aunque sus vidas sentimentales han tomado caminos por separado, la buena relación entre Sara e Iker sigue siendo la tónica dominante. El pasado martes 6 de abril fueron vistos en los juzgados de Pozuelo de Alarcón y tanto la sintonía como la cordialidad reinaban entre ellos, algo que sorprendió a los propios trabajadores del órgano jurisdiccional.

Si lo habitual es que las parejas en proceso de divorcio acudan por separado e incluso en días diferentes, no fue este el caso del exfutbolista y la periodista, quienes tienen el propósito de tratar conjuntamente y de común acuerdo bien su separación bien el régimen de custodia de sus hijos.

Sara Carbonero E Íker Casillas, Antes De Firmar El Divorcio.

EL ÚLTIMO RUMOR SOBRE CASILLAS TRAS SEPARARSE DE SARA CARBONERO

Según desveló en exclusiva este fin de semana ‘Socialité’, Lara Dibildos e Iker Casillas habrían mantenido una relación sentimental que habría conseguido mantener en secreto hasta ahora. El programa de Telecinco aseguraba que el exjugador del Real Madrid y la hija de Laura Valenzuela se verían a escondidas en la casa de ella a las afueras de Madrid y que todos los vecinos de su urbanización serían conocedores del ‘affaire’ después de que un día, de madrugada, el portero se confundiese y en la casa de un vecino pensando que era la de la actriz.

Una sorprendente noticia sobre la que Iker Casillas guarda silencio y sobre la que Lara, que nunca tiene problemas en responder a las preguntas de la prensa, acaba de mostrarse de lo más esquiva y misteriosa. Eso sí, no ha desmentido el affaire, lo que nos lleva a preguntarnos por qué. ¿’Cuándo el río suena agua lleva’, como dice el refrán?

Haciendo gestos con los ojos y con un esquivo «perdóname pero me están esperando», Lara ha huido de las preguntas sobre su romance con Casillas, asegurando que «lo importante es que estamos bien de salud» antes de poner pies en polvorosa y dejarnos con la duda de si este affaire bomba existió o no entre dos de los rostros más conocidos de nuestro país.

Tras La Separación De Sara Carbonero A Iker Casillas Se Le Ha Relacionado Con Lara Dibildos

IKER CASILLAS YA HACE VIDA NORMAL EN SU ÁTICO DE LUJO

Cuando se acaba de cumplir un mes del anuncio de su separación matrimonial de Sara Carbonero, Iker Casillas estrena casa de lujo, tal y como publica la revista ‘Semana’. Un ático situado en una exclusiva urbanización muy cercana al domicilio conyugal -en el que la periodista continúa residiendo con los hijos de la pareja-.

Como desvela la publicación, se trata de un lujoso ático de más de 300 metros metros cuadrados al que no le falta detalle. Además de 4 dormitorios y otros tantos baños, la luminosa vivienda – valorada en más de 1.700.000 euros – cuenta con seis terrazas y piscina privada. Iker ha adquirido está propiedad para estar cerca de sus dos hijos, a los que cada mañana lleva al colegio.

La Portada De La Revista Que Revelaba Que Iker Casillas Ya Se Ha Mudado.

Consternación en Motril tras la muerte de una joven, supuestamente a manos de su novia

0

La localidad de Motril (Granada) se encuentra «consternada» por la muerte de una joven de 18 años a manos de su novia en la tarde del pasado martes en el cortijo donde ambas residían, hechos que la presunta homicida confesó tras presentarse de forma voluntaria en dependencias policiales, según ha relatado la alcaldesa de este municipio costero, Luisa García Chamorro.

Los hechos ocurrieron en una casa aislada del Camino de la Pataura, donde los agentes localizaron el cadáver de esta joven de 18 años con «evidentes signos de violencia». El cuerpo fue trasladado al Instituto Anatómico Forense para que se le practique la autopsia que determinará las causas exactas de la muerte, según ha informado la Policía Nacional en una nota.

Este miércoles, agentes especializados de la Comisaría General de Policía Científica desplazados desde Madrid se encuentran en el lugar de los hechos realizando una inspección ocular técnico-policial para recabar pruebas y esclarecer lo sucedido. El Juzgado ha decretado el secreto de sumario sobre estas actuaciones.

El Ayuntamiento de Motril ha convocado una concentración silenciosa a las 11,45 horas en repulsa por este «nuevo caso de violencia doméstica». Las primeras investigaciones apuntan a que el crimen podría haberse derivado de una discusión entre ambas, según detallaron fuentes de la Policía Nacional, que mantiene detenida a la presunta agresora, de 34 años, después de que se presentara en dependencias policiales en torno sobre las 14,50 horas para informar de la muerte de esta mujer con la que convivía y presuntamente mantenía una relación sentimental.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha relatado que en el municipio están «muy consternados» con lo ocurrido, que ha afectado a dos vecinas del popular barrio del Varadero, situado junto al puerto. Ha explicado que cuando trascendieron los hechos hubo cierta confusión ante la posibilidad de que la víctima fuera menor de edad, algo que posteriormente se descartó.

En todo caso, el crimen ha generado mucho «revuelo» en la localidad, especialmente en el barrio donde residían, donde esta pasada noche ha habido un dispositivo especial de seguridad para evitar problemas. Según ha confirmado la regidora, fue la presunta autora quien se presentó de forma voluntaria en dependencias policiales para «confesar que había matado a su pareja».

Casado acusa a Sánchez de gobernar con «chulería» y «como Napoleón»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha ofrecido de nuevo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una alternativa jurídica al estado de alarma en un tenso debate en el que le ha tildado como «el peor presidente de la democracia». Es más, ha acusado al jefe del Ejecutivo de intentar vender al Congreso «una pizza recalentada ocho veces» con el Plan de Recuperación, «insultar» a los españoles y gobernar con «chulería» y «como Napoleón».

«Acabamos de ver un auténtico desprecio al Parlamento de España ¿Pero usted quién se cree que es?«, le ha soltado al presidente nada más subir a la tribuna en el debate sobre los fondos europeos para la recuperación, recriminándole que no haya enviado a la Cámara ese plan y que haya optado por hacer una «comparecencia ómnibús».

Para evitar otro estado de alarma ante el que acaba el 9 de mayo, su plan es registrar una modificación puntual de la ley de 1986 de medidas especiales en materia de salud pública para añadir «dos líneas más» y poder aprobarla en 15 días por procedimiento de urgencia al ser de artículo único.

«Basta de excepcionalidad constitucional y de echar la culpa a las comunidades autónomas», ha aseverado Casado, para quejarse de que hasta ahora el Gobierno no haya querido adaptar la legislación para evitar otro estado de alarma «porque prefiere gobernar como Napoleón en el real decreto».

SÁNCHEZ SE PARECE A «PEDRO Y EL LOBO»

Tras denunciar que el Gobierno ha incumplido el propio mecanismo de recuperación europeo al no pactar ese plan con los agentes implicados en el mismo, el líder del PP se ha mostrado convencido de que Sánchez está retrasando la confección de la estructura presupuestaria del plan para anunciarla aprovechando la campaña electoral madrileña.

Tras recordar que en Italia hubo debate y votación de ese plan de recuperación, ha subrayado que han «aguantado el pasillo de aplausos» y «al pianista». «Pero lo que no vamos a aguantar es esto», tras tachar el plan del Ejecutivo como una «nueva sinfonía del enredo y del autombombo».

Tras acusar al Gobierno de «intentar vender una pizza recalentada ocho veces sin decir sus ingredientes o cuánto cuesta», ha afirmado que Sánchez se va pareciendo a «Pedro y el lobo» porque «anuncia ocho veces lo mismo», que «va a venir» pero «no viene». «Ya no cuela», ha exclamado.

Casado ha afirmado que Sánchez ha fiado el futuro de España a la vacunación y al plan de recuperación pero él «no ha tenido nada que ver» en la negociación de esas dos cuestiones. Es más, ha dicho que en el caso de las vacunas incluso «empieza a ser gafe» porque cuando habla de alguna de ellas surge un problema.

«No hable más de vacunas, que no dependen de usted, dependen de Europa y de las comunidades autónomas. Usted no hace más que poner pegatinas y venir aquí a vender lo que no es suyo y mentir a los españoles», ha espetado a Sánchez.

CRITICA SU «ARROGANCIA» Y QUE «INSULTE» A LOS FALLECIDOS

El jefe de la oposición ha recriminado a Sánchez que acuda al Congreso a «presumir» de lo «bien» que va España con «140.000 fallecidos» y «seis millones de desempleados», mientras se vuelca en la campaña madrileña «engañando y asustando» a los ciudadanos «en cuanto a la incidencia».

Tras recordar los «pufos» con los test y las mascarillas y haber «mentido» en la pandemia, ha preguntado a Sánchez cómo no se le «cae la cara de vergüenza» por acudir al Pleno con «esa arrogancia» cuando es «un insulto a los fallecidos, a los españoles y a los parados» verlo todo «fenomenal». «Tenga respeto a esta Cámara», ha proclamado, cosechando un fuerte aplauso de la bancada del PP.

Según Casado, llevan una docena de comparecencias «aguantando la chulería de un gobierno insensible» e «incompetente». «Hasta aquí hemos llegado, señor Sánchez», ha aseverado, para subrayar además que ya hay «dos millones de familias que hace colas del hambre» y hay «un millón de hogares con todos los miembros en paro».

LE ACUSA DE «OCULTAR» RECORTES

En este punto, ha criticado que Sánchez hable de «salida social» y le ha preguntado por «los recortes que está ocultando» al no hablar de la reforma laboral, de pensiones y tributaria que exige Bruselas. En este contexto, ha ofrecido hacer un plan de proveedores para que las administraciones «morosas» como el Gobierno «no dejen al albur otra vez el cierre a las pymes y autónomos».

Tras asegurar que hasta los Presupuestos están «desfasados», ha pedido a Sánchez que deje de «tomar el pelo» porque está «jugando con las esperanzas de la gente» y debe ser «realista». Y se ha quejado de que el Gobierno rechazara pactar el plan de reformas y crear una autoridad independiente para gestionar los fondos, algo que ha acahado a que el Gobierno quiere «darlos a dedo» y «crear una red clientelar» buscando un «rédito electoral».

Casado ha dedicado la última parte de su intervención a hablar del Estado de Derecho y ha echado en cara a Sánchez que haya puesto al frente de la Fiscalía General del Estado a una «comisaria política» como Dolores Delgado y ahora quiera «pasar el rodillo con los jueces». «Y claro hemos tenido que ir a Bruselas», ha enfatizado, para avisar al Ejecutivo de que el cumplimiento del Estado de Derecho es «fundamental para recibir los fondos europeos».

El presidente del PP ha destacado el hecho de que esta semana más de 2.500 jueces se hayan dirigido a Bruselas para decir que «ya basta de interferir en la independencia judicial y atacar la separación de poderes». Además, ha acusado al Gobierno de «señalar» a periodistas y ha criticado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska siga sentado en el Consejo de Ministros.

«EL PEOR PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA»

También ha recriminado a Sánchez que hay reivindicado la II República al inicio de su intervención en el Pleno y ha señalado que el PP no celebra fechas que han «dividido a los españoles». «Siempre intenta dividir, nosotros no vamos a hacerlo», ha proclamado.

Tras tildar a Sánchez como el «peor» presidente del Gobierno de la democracia española, ha avisado de que el PP no va a permitir «una vez más» que un Gobierno socialista «arruine el futuro de España».»Va a ser el presidente que malogre la posibilidad de recuperación. Afortunadamente vendremos pronto a remediarlo nosotros», ha concluido.

Elecciones en Madrid: este es el turno para votar el 4M

0

La Comunidad de Madrid se prepara para afrontar las elecciones en pandemia, como ya hizo Catalunya, en las que la seguridad de los ciudadanos está en el punto de mira, por ello ha confeccionado un plan para que los votantes puedan acudir a las urnas con seguridad este 4-M.

Las elecciones a la Comunidad de Madrid han agitado en sobremanera el panorama político español en estos últimos tiempos y se espera una gran participación -aún con el contexto actual-. Ahora, a falta de poco menos de tres semanas para el 4M, los ciudadanos ya saben qué turno les toca si quieren participar en estas elecciones.

PROTOCOLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL 4M

La Comunidad de Madrid, a través de su consejero de Sanidad, presentó en rueda de prensa el dispositivo articulado para el próximo 4 de mayo, fecha en la que están programadas las elecciones anticipadas que convocó Isabel Díaz Ayuso, presidenta en funciones de la comunidad, tras el revuelo formado por la moción de censura fallida de Cs y el PSOE en Murcia.

Enrique Ruiz Escudero explicó en dicha conferencia ante los medios que los colegios electorales tendrán un recorrido de entrada y salida para poder dirigir el flujo de votantes «de forma adecuada» y se pueda garantizar la distancia social

Escudero Presentó El Protocolo A Seguir En Estas Elecciones En Madrid.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS ELECCIONES DE MADRID

Estos colegios electorales se ventilarán y en ellos se colocarán carteles informativos con los indicadores de seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán controlar la llegada de votantes, que, en la medida de lo posible, estarán conformados por un número máximo de 750 electores por mesa.

Los miembros de las mesas, que estarán separados por 1,5 metros entre ellos, contarán, además, con dos mascarillas FFP2 y guantes para el recuento. A los votantes se les facilitará también una segunda mascarilla para poner sobre la ya portada. Sin embargo, no tendrán equipos de protección individual (EPI) completos, como sí sucedió en los comicios catalanes

En La Elecciones De Madrid No Se Usarán Buzos.

UNAS ELECCIONES MUY DIFERENTES

También deberán disponer estos colegios electorales de productos de higiene a la entrada como geles hidroalcohólicos y guantes, que permitan a todos los votantes realizar una adecuada desinfección de manos. Asimismo, se intensificarán las actuaciones de limpieza y desinfección de todas las superficies y mesas del local electoral en intervalos de tres horas.

De igual modo, se establecerán marcas en el suelo indicando los 2 metros de distancia que se han de mantener entre votantes y miembros de las mesas, y entre estos últimos entre sí. Si no fuera posible, deberá guardarse al menos 1,5 metros de distancia. A fin de minimizar el intercambio de objetos, además, existirá un dispositivo en la mesa electoral (bandeja) donde el votante pueda depositar su identificación sin necesidad de que se manipule la misma por parte de los miembros de la mesa.

Habrá Botes De Gel Hidroalcólico En La Entrada.

OBLIGACIONES DEL VOTANTE

Los votantes no se retirarán la mascarilla en estas elecciones a la Comunidad de Madrid a excepción de que la mesa se lo requiera para facilitar su identificación, manteniendo la distancia de seguridad y durante el tiempo mínimo imprescindible. 

Finalmente, el votante mostrará el sobre a los miembros de la mesa para que puedan comprobar que solo hay un sobre, se acercará exclusivamente para depositarlo y lo introducirá en la urna.

CADA MIEMBRO DE LA MESA UN BOLI DIFERENTE

Aparte de las dos mascarillas FFP2 que recibirán al llegar -y que tendrán que renovar antes de las ocho horas- cada miembro de las mesas en estas elecciones a la Comunidad de Madrid portará su propio bolígrafo y evitará compartir documentos con otros.

En esta ocasión no se utilizaran ‘buzos’ -esos trajes de protección de cuerpo entero-, al contrario que sucedió el pasado 14 de marzo en las elecciones de Cataluña. En esa ocasión los miembros de las mesas no tendrán que portar esta protección especial.

Cada Miembro De Mesa En Las Elecciones De Madrid Recibirá Dos Mascarillas Fpp2.

TURNOS PARA LAS ELECCIONES DE MADRID EL 4-M

Ruiz Escudero pidió que para ese día los grupos de riesgo frente a la covid-19 –como los mayores de 65 años o las personas con discapacidad– acudan a los colegios «preferentemente» entre las 10 y 12 horas, mientras que aquellos con una infección «activa» por el virus o en sospecha lo hagan de 19 a 20 horas.

Será importante que los ciudadanos respeten estas premisas horarias, que aunque no sean obligatorias sí que son muy recomendables para evitar cualquier tipo de consecuencia negativa adherida al posible contagio de la enfermedad. Y es que el derecho al voto es tremendamente importante, pero sobrevivir lo es todavía más.

De todas maneras, y para favorecer el proceso, la Comunidad ha declarado que el día 4 de mayo será inhábil a efectos lectivos para todos los centros educativos de la región. Lo que no se ha declarado es el día como festivo, algo que reclamaban algunas fuerzas políticas de la Asamblea de Madrid pero que finalmente no se ha aprobado.

Lucía defiende su amor por Isaac y lanza una advertencia a Marina: «Si mientes, responderé»

0

Sin poder ocultar su ilusión por Isaac Torres tras varias semanas de relación, Lucía estrena su propio canal de ‘Mtmad’, ‘Para mí’ y más clara que nunca habla de su paso por ‘La isla de las tentaciones’, de su amistad rota con Marina y de su amor por Lobo, que no duda en defender con uñas y dientes, lanzando un mensajito a todos aquellos que la han criticado por este affaire que dejó a todos los fans del reality boquiabiertos.

Así, desde la habitación de Isaac en Barcelona, Lucía ha confesado que comienza esta aventura, en la que se va a «abrir al 100%», con mucha ilusión y feliz porque por fin va a poder hablar de su vida «sin que nadie me interrumpa, me pise o diga mentiras o cosas que no son» (¿mensajito a Marina?).

Desvelando que mide 1,57 metros y que pesa 48 kilos – algo que le preguntan muy a menudo – Lucía ha contado que si fue a ‘La isla de las tentaciones’ es porque a su exnovio, Manuel le hacía «mucha ilusión». «Fue lo que me empujó, aunque luego estaba contenta con la ir a la isla», ha afirmado, asegurando que no se arrepiente para nada de su participación en el reality a pesar de haber supuesto el fin de su relación con el gaditano tras tres años de amor.

A pesar de lo mal que lo pasó durante el concurso por las traiciones de Manuel primero con Estefani y después con Fiama, y confesando que durante el avión de regreso «estaba en estado de shock, como si nada hubiese pasado y hubiese sido como un sueño», Lucía ha señalado que los meses que pasaron antes de la emisión del programa fue una temporada «de adaptación que me vino muy bien». «Una vez que empezó a emitirse estaba totalmente recuperada y me reí muchísimo viendo el programa», ha afirmado, añadiendo que «no me afectó para nada lo que hizo Manuel porque ya lo tenía superado. Me alegro enormemente de haber ido a la isla. Soy muy feliz».

Consciente de que la gente quiere saber como es su relación actual con Marina, Lucía desvela que ahora mismo «es totalmente nunca» y aprovecha para mandar un recadito a su examiga, advirtiéndole que como siga mintiendo ella empezará a hablar: «Alguna de las cosas que ella ha dicho son mentira absoluta. No quiero hablar mal de ella, no quiero hablar de ella directamente. Pero cuando ella dice que me vengo de Madrid del debate y la llamo llorando es totalmente falso. No me vine llorando y si lloro a la que menos llamo es a ella para llorar. No voy a hablar de ninguna persona siempre y cuando me respeten, no voy a contar la vida de nadie, pero si dicen algo que no es verdad lo voy a desmentir y voy a hablar de la persona que haya dicho esa mentira. No quiero hablar mas de ella porque para qué«. «No quiero ver las cosas que ha dicho Marina, no quiero envenenarme. Pero me llegan», afirma.

Sin poder ocultar que su felicidad es gracias a su incipiente relación con Isaac, Lucía confiesa que su ‘historia’ va «súper bien. Es súper buena, nos seguimos llevando muy bien, aunque todavía no puedo ponerle nombre a nada».

«Estoy contenta de lo que estoy haciendo. Me lo pensé mucho, no me arrepiento de nada. Soy totalmente feliz», ha asegurado la gaditana, comentando que «lo único malo» de su relación «es que hay muchas personas detrás malmetiendo tanto a él como a mí, pero aprendemos un poco a no hacerles caso».

Defendiendo a Lobo, Lucía ha asegurado que «yo me dedico a ver lo que me demuestra y me dice, y con eso me voy a quedar porque si hiciese caso a lo que la gente me está diciendo ni nos hablaríamos. Él nunca me ha mentido, nunca me ha engañado y con eso me quedo».

Entre risas, la ex de Manuel se ha pronunciado sobre la polémica y comentada canción de Isaac – que ha desatado numerosas críticas – confesando que «cantante no es pero si le hace ilusión…». «A mí la canción me gusta, es graciosa».

Por último, y revelando que lleva mal las críticas, Lucía ha pedido a sus haters que no le vuelvan a decir más que es «una traidora, una mala amiga o igual a Manuel» por su relación con Isaac, porque «ya me he enterado», asegurando que seguirá subiendo cosas con el tentador a redes sociales y dejando claro que «a quien no le guste que no mire».

Sánchez mantiene el objetivo de vacunación con «total garantía y seguridad»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene que el objetivo es vacunar con «total garantía y absoluta seguridad» al 70 por ciento de la población española, 33 millones de personas, para finales de agosto, por tanto se mantiene la previsión del Gobierno pese a la paralización de 300.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen que estaba previsto llegarán para este miércoles.

Aunque no ha hecho mención en su intervención en el Pleno del Congreso al revés que ha supuesto para la estrategia de vacunación la decisión de la compañía de retrasar la entrega de sus vacunas, tras la paralización en Estados Unidos por la aparición de seis casos de trombos en personas vacunadas con su inyección, Sánchez ha asegurado que el Gobierno «no solo quiere conseguir los objetivos, quiere superarlos».

Así, ha recordado que entre abril y junio España va a recibir 38 millones de vacunas; y una vez esté aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la vacuna de Curevac, espera que entre junio y septiembre lleguen a España 48 millones de dosis, lo que supone 87 millones entre abril y septiembre. «Con ello nos vamos a asegurar de que cualquier personas que lo deseé pueda estar vacunada», ha advertido este miércoles.

Asimismo, ante pasados y posibles retrasos futuros, ha recordado hasta ahora estos se han producido «debido principalmente a los retrasos en las entregas de vacunas». Además, ante los últimos cambios introducidos en relación con la vacuna AstraZeneca, ha querido destacar que la estrategia de vacunación se realiza siempre bajo principios éticos y evidencia científica, junto con el consenso de las CCAA bajo el amparo del Consejo Interterritorial del SNS.

«La estrategia de vacunación es un procedimiento vivo, seguimos a cada hora las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Nuestro objetivo es vacunar con total garantía y absoluta seguridad», ha recalcado tras anunciar una próxima actualización de la estrategia de vacunación.

El Gobierno de España ya ha tramitado más de 182 millones de dosis de 5 vacunas distintas para este año y para el próximo, ha señalado Sánchez quien afirmaba que «la vacunación es la política económica más eficaz», son las que van a «permitir la recuperación» de España y, por ello, se comprometía a «acelerar el ritmo de vacunación desde la cogobernaza».

«El 2021 es el año de la vacuna y, por tanto, de la recuperación; el año en el que nos protegemos para avanzar y no nos vamos a desviar de este camino», ha añadido en un discurso que abría recordando que España se sitúa entre los países europeos con mayor vacunación, lo que le llevaba a expresar su gratitud a todas las personas que participan de esta «histórica e ingente tarea».

«HAY QUE RESISTIR UN POCO MÁS DE TIEMPO»

«Nuestro éxito llegará cuando la toda la población española este protegida», mientras, y recordando que, «aunque de manera más leve», el país se encuentra entrando en la cuarta ola pandémica, Sánchez ha insistido en que «no nos podemos relajar justo cuando estamos al final del túnel».

«Todos debemos asumir como propio el protegernos más para proteger a los demás, y hacerlo además hasta el final. Hay que resistir un poco más de tiempo para dejar atrás la pesadilla de una pandemia que se llevo por delante la vida de miles de compatriotas. (…) No podemos bajar la guardia y comportarnos como si el virus no existiera», ha añadido.

Asimismo, antes de acabar su intervención agradeciendo a los profesionales sanitarios su labor en esta pandemia y mandar nuevamente sus condolencias por las víctimas de esta «inhumana tragedia», ha asegurado que «no hay nada más duro para un político que gobernar el momento que curre una catástrofe que se lleva por delante miles de vidas».

«Las miles de vidas y sus familias me van a acompañar siempre cada día que este al frente de la presidencia del Gobierno, pero también me van a acompañar cuando ya no lo esté», se ha lamentado durante la comparecencia en el Congreso que ha ofrecido este miércoles para informar del desarrollo del estado de alarma y del Plan de Recuperación que ha diseñado el Gobierno.

Aragonès busca desencallar la investidura con Puigdemont y Jordi Sànchez

0

El vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, ha asegurado este miércoles que ha mantenido contactos con el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, y con el secretario general de esta formación, Jordi Sànchez, para desencallar la investidura.

En una entrevista de Catalunya Ràdio ha explicado que con Puigdemont habló hace unos días, en «una conversación cordial y aclaratoria», y que mantiene un contacto constante con Sànchez, que forma parte del equipo negociador de Junts.

El candidato republicano ha insistido en la necesidad de formar el nuevo Govern lo antes posible para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia, en que están trabajando mucho con Junts y en que el intercambio de contactos y propuestas es «constante».

En los últimos días ERC ha trasladado un documento con una propuesta global para lograr un acuerdo de Govern, que incluye la estrategia independentista, el programa del Ejecutivo y la arquitectura del gobierno, sin entrar a detallar qué departamentos debe dirigir cada partido, según fuentes de la formación.

Aragonès ha destacado que se trata de una «propuesta completa de todo lo que debería ser un acuerdo de gobierno» y que Junts todavía lo está estudiando, pero confía en que sirva para acelerar las negociaciones.

También ha subrayado que en esta propuesta se incluyen mecanismos de coordinación del eventual Govern de coalición de ERC y Junts, que incorpora «herramientas para, cuando hay un problema, se pueda desbloquear».

Ve necesario mejorar la coordinación entre ambos partidos y ha confirmado la información del diario ‘Ara’ de que la propuesta incluye tres comisiones: una con los presidentes y los portavoces parlamentarios para coordinar la acción legislativa del Govern; otra con representantes de los partidos, los grupos parlamentarios y del Ejecutivo para coordinar la acción del Govern, y la tercera para controlar el cumplimiento del pacto reuniéndose cada seis meses.

Aragonès ha defendido que hace falta también una reestructuración de la estructura del Govern, ya que pretende crear tres consellerias -una de feminismos, una de acción climática y otra de universidades e investigación- sin que se amplíe mucho el número de departamentos.

El dirigente republicano ha reiterado que todas las diferencias entre ERC y Junts son «salvables» y ha advertido de que, a su juicio, sería una irresponsabilidad agotar el plazo para su investidura, que termina el 26 de mayo.

Abascal acusa al PP de «cómplice» en el «ataque a las libertades» con el estado de alarma

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado este miércoles al PP de «complicidad» con el Gobierno de Pedro Sánchez al haber permitido la imposición de un estado de alarma que, según ha afirmado, el Ejecutivo ha aprovechado para atacar los derechos fundamentales y las libertades de los españoles e imponer su «agenda ideológica».

Durante su intervención en el Pleno del Congreso, donde Sánchez ha comparecido para rendir cuentas respecto al estado de alarma que se ha aplicado ante la pandemia del coronavirus, Abascal ha señalado que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha usado este instrumento «para ocultar su incompetencia criminal y mortífera» e «imponer una agenda ideológica y de ataque a las libertades».

El líder de Vox ha indicado que, tras «provocar miles de muertos con su inacción» al inicio de la epidemia, el Ejecutivo «ha arrasado el Estado de Derecho», ha hecho un «uso torticero» de las instituciones y se ha «lavado las manos con un estado de alarma perpetuo, echando toda la responsabilidad» de la gestión de la crisis a las comunidades autónomas.

«Y lo ha hecho con el apoyo y la complicidad de gran parte de la Cámara», ha apuntado, para a continuación apuntar directamente a la «complicidad del PP», pese al «discurso encendido» de su presidente, Pablo Casado, contra Sánchez. Según ha destacado, «ante el consenso liberticida, solo queda Vox».

Abascal ha indicado que los ‘populares’ votaron a favor de las primeras prórrogas del estado de alarma en el Congreso el año pasado y se abstuvieron en la última votación, que estableció esta medida para seis meses, y las comunidades autónomas donde gobiernan «han ido más allá» que el Gobierno central en las restricciones aplicadas.

Primavera-Verano 2021: sandalias que enamoran

La tendencia es apostar a la comodidad sin resignar diseño ni versatilidad. Sandalias de plataforma, esparto, planas, tacón: hay para todos los gustos y presupuestos. En este artículo, modelos y recomendaciones para elegir tu próximo par de sandalias.

Las sandalias lo tienen todo para ser el calzado estrella de la temporada primavera verano. Además de ser cómodas y frescas, en los últimos años se han comenzado a combinar con diferentes outfits y muchas veces, un mismo par de sandalias puede valer tanto para una cena romántica como para un paseo por la playa.

Cómodas, frescas y versátiles: nos las ponemos en mayo, nos las quitamos en octubre. Además, los principales fabricantes de sandalias se han esmerado en el diseño de modelos donde el confort es una prioridad pero, al mismo tiempo, el resultado es estéticamente atractivo.

Hemos recorrido el amplio catálogo de Zapatos VAS, una tienda online referente en el sector, para recomendar modelos y estilos de sandalias que enamoran a primera vista. Además, compartimos los consejos de expertos para una compra acertada.

La plataforma y el esparto: Estrellas de esta temporada

Coco Chanel inmortalizó aquello de que “la moda pasa, el estilo permanece”. Cuando hablamos de sandalias, sobran los ejemplos.

Uno de ellos son las sandalias plataforma, que vuelven a ser un must-have de esta temporada primavera-verano 2021.

“Siguen siendo una de las tendencias del verano y el objeto de deseo de cualquier amante del calzado y, por estas y muchas razones más, tienen que convertirse en un esencial de tu armario”, explican los expertos de Zapatos VAS. “Lo mejor es que este tipo de zapato es perfecto para ponértelo durante el día, e igual de ideal para calzarlo una noche de verano e ir arreglada y elegante. Pero si en algo destacan es porque estilizan la figura como si de una sandalia de tacón se tratase”, agregan.

Cualquier look veraniego adquiere un toque moderno y trendy con unas sandalias plataforma. En la tienda de VAS puede verse una gran variedad compuesta por cuero, polipiel, yute, con o sin hebilla, etc.

Entre los materiales, las sandalias esparto ganan terreno. “Están de moda, muy de moda y no tiene pinta de que eso vaya a cambiar por un largo tiempo. Las marcas lo saben y por eso rejuvenecen los clásicos modelos y buscan nuevas inspiraciones y tendencias que incluir a sus nuevas colecciones cada temporada”, aseguran desde Zapatos VAS.

Ideas para crear outfits únicos con tus nuevas sandalias

Las sandalias de esparto, además de ser una tendencia ganadora, es una opción tan cómoda y femenina que se lleva a la perfección con toda clase de prendas, pero especialmente con looks básicos donde el protagonista sea la sandalia de esparto.

“Son perfectas para completar looks de diario con vestidos midis o largos vaporosos o pantalones de vestir; para cenas de verano con vestidos y monos cortos y también para completar tu look más festivalero con shorts y camisetas crop tops”, explican los asesores de VAS.

Las plataformas, por su parte, realzan los vestidos cortos y faldas midis, una combinación en la que suelen destacar más que con pantalones.

Cuando hablamos de sandalias planas, buscamos looks casuales y originales. Se llevan a la perfección con short vaquero y minifaldas, blusas vaporosas y, por qué no, complementando el outfit con un buen sombrero. “Si eres de las que necesita un zapato todoterreno para el verano, las sandalias planas son perfectas para ti. Funcionan independientemente del estilo que lleves y el plan que tengas, un zapato hecho para la mujer del siglo XXI que busca comodidad y funcionalidad”, opinan los especialistas.

Sandalias BIO: Comodidad, estilo y materiales naturales

Cada año vemos el avance hacia una moda más respetuosa del medio ambiente, que incorpora materiales naturales y reduce el impacto negativo durante su fabricación.

Por ello, las sandalias BIO se imponen con fuerza en este 2021, con materiales naturales y hormas anatómicas, pieles y polipieles muy amorosas, suelas de esparto o yuca, corcho, goma y caucho. “En algunos modelos encontrarás mezcla de materiales haciendo así, unos modelos totalmente adaptados a ti y a tu día a día”, puntualizan desde Zapatos VAS, donde se expone un amplio catálogo para este tipo de calzado.

Hay modelos de aire minimalista y colores en cuero, perfectas con vestidos estampados y bermudas y otras con inspiración boho y un estilo muy chic. Incluso es posible encontrar sandalias con tejido de crochet.

Guía básica para compradoras desorientadas

Es tanta la variedad de calzado online, que muchas mujeres pasan horas navegando los catálogos sin decidirse. Una de las grandes ventajas de comprar desde casa es que podemos espiar los escaparates online hasta dar con el modelo perfecto.

Para orientar mejor la búsqueda, conviene tener en cuenta estos consejos:

  • Prioriza la comodidad. Siempre encontrarás un modelo que te permita un buen nivel de confort y al mismo tiempo se adapte a tu gusto y estilo. No hay sandalia más cara que aquella que no se usa.
  • Si no te decides por un material o suelo, elige el infalible. “Las sandalias de suela de esparto con forma de cuña o plataforma son el zapato del verano, el que no te quitas tanto para tus planes de día como para los de noche. Estilizan la figura, dan ese rollo ‘boho’ que tanto nos gustan con el buen tiempo y son igual de cómodos que si llevaras un zapato plano”, resumen desde Zapatos VAS.
  • Asegúrate de ver todos los detalles en las fotos. Desde la hebilla, el tipo de agarre del pie, la talla, etc. La mayoría de tiendas especializadas ofrecen una buena cantidad de imágenes en las que puedes hacer zoom para apreciar todos estos aspectos.
  • Revisa la política de devoluciones de la tienda. En caso de que no sea tu talla o no respondan a tus expectativas, es bueno saber que existen opciones de devolución o cambio.

Allianz Partners desarrolla una solución integral para conductores al alcance de un botón

0

/COMUNICAE/

1618321844 Azp A Bordo1 Opcio N B

El servicio ‘AzP a bordo’ ahorrará tiempo, simplificará la vida a los conductores, e incluye línea ‘concierge’, defensa legal, médico 24 horas y cobertura de accidentes

La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una modificación del Permiso Por Puntos que incluye nuevas sanciones a la hora de utilizar el teléfono con el vehículo en marcha. La multa, que supondría seis puntos menos en el carné de conducir, además de 200 euros de sanción, podría imponerse con tan sólo sujetar el dispositivo mientras se conduce, aunque se encuentre apagado. Esto, sumado a los cerca de 50 minutos diarios de media que se pasan en los vehículos, ha llevado a la compañía Allianz Partners a diseñar una solución integral que permita al conductor disponer al volante y pulsando tan sólo un botón, de los servicios de Asistencia Legal, médico 24 horas, línea ‘concierge’ y cobertura de accidentes

Al ya conocido botón E-Call, que muchas de las nuevas flotas de vehículos integran para llamar a los servicios de Emergencias desde el propio coche, se suma uno nuevo que permitirá a los conductores con Asistencia en Carretera Allianz Partners disponer de prestaciones añadidas en su vehículo mientras conducen. : ‘AzP a bordo’ combina 4 servicios para ofrecer una única solución.

“Al volante no podemos permitirnos distracciones, así que en Allianz Partners hemos buscado ofrecer una solución que permita al conductor, materializar todos aquellos “tengo que reservar…” “tengo que gestionar…” “tengo que mirar …” que no puede hacer durante sus desplazamientos en coche”, destaca Borja Díaz, CEO de Allianz Partners, quien añade “lo que no podemos hacer mientras conducimos, lo hace Allianz Partners por nosotros”.

La línea ‘concierge’ es uno de los servicios destacados y que permite al conductor acceder de forma permanente a un asistente personal que le ayude con las gestiones que al volante son imposibles de hacer de forma autónoma: información y reserva de todo tipo de eventos, compra de entradas, información y reservas de vuelos, hoteles o restaurantes, búsqueda de servicios en ruta, localización de estaciones de servicio, talleres y servicios oficiales, y un sinfín de opciones más.

‘AzP a bordo’ también contempla cobertura de accidentes, mediante la cual el conductor puede solicitar todos los servicios necesarios vinculados al hecho de haber sufrido un accidente y que le ayudarán en la gestión de su día a día. Desde orientación médica telefónica, asistencia psicológica o terapia de recuperación, hasta monitorización médica y alerta, adaptación del hogar o incluso enfermera a domicilio. La cobertura de accidentes en ruta también facilita al lesionado la gestión de actividades relacionadas con los menores del hogar como son el acceso a profesores particulares para sus hijos, ayuda en tareas escolares, desplazamiento al colegio (ida y vuelta), adaptación de casa y vehículo, asistencia psicológica al niño o equipamiento personal.

‘Tu médico 24/7’: es una solución 100% digital, que facilita acceso al médico desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y en tiempo real. Para cualquier cuestión relacionada con medicina general o pediatría, el médico estará disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Mientras que las especialidades de dermatología, ginecología, endocrinología, psicología o nutrición, son opcionales.

Por último, ‘AzP a bordo’ integra además un servicio de Defensa Legal para que los conductores puedan solicitar asistencia jurídica desde su vehículo. Un equipo de letrados de Allianz Partners asesorará y defenderá a los clientes en situaciones en las que requieran de un abogado, como puedan ser la gestión del pago del impuesto de circulación, recurso de multas o defensa en juicio ante una demanda recibida injustamente, además de cualquier otra consulta legal.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visita: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Redes Sociales
Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Partners España
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

Notificalectura 69

Luis Valero, nuevo Director Financiero y de Operaciones del Robo Advisor inbestMe

0

/COMUNICAE/

Luis Valero, Nuevo Director Financiero Y De Operaciones Del Robo Advisor Inbestme

inbestMe se consolida como el Robo Advisor de mayor personalización del mercado, con más de 100 carteras de ETFs, fondos indexados o planes de pensiones, incluidas temáticas como la Inversión Socialmente Responsable (ISR) o Value

inbestMe, el Robo Advisor con mayor personalización del mercado nacional, ha nombrado a Luis Valero como nuevo Director Financiero (Chief Financial Officer –CFO–) y de Operaciones (Chief Operating Officer –COO–). Después de más de 20 años de experiencia en diferentes cargos de responsabilidad dentro del sector financiero, se incorpora a inbestMe para pilotar el proceso de expansión de la compañía.

Valero es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona y Máster en Dirección Económico-Financiera por ESADE, miembro de la European Financial Planning Association (EFPA) y tiene la certificación European Financial Advisor (núm. 2.828) y la certificación LCCI (núm. 13.949). Comenzó su trayectoria profesional como asesor financiero en operaciones de extranjero en Banco Popular y, más tarde, fue gerente de empresas del distrito de Horta-Guinardó en Catalunya Caixa. Posteriormente, ocupó el puesto de Responsable de Control Interno en QRenta, desde donde se incorporó a Talenta Gestión como director de administración y financiero desde su fundación. Es un firme defensor del ahorro y las aportaciones periódicas.

inbestMe es una agencia de valores supervisada por la CNMV que gestiona carteras de inversión mediante gestión indexada (o pasiva), conocido como Robo Advisor. Sus carteras altamente diversificadas y automatizadas muestran un comportamiento en el binomio rentabilidad/riesgo muy atractivo, superando sistemáticamente en casi 4 puntos porcentuales la TAE media de los fondos de inversión tradicionales.

La fintech, con sede en Cataluña, se ha consolidado como el Robo Advisor con mayor personalización del mercado y capacidad de dar respuesta a todo el ciclo financiero del inversor, con hasta 11 perfiles y un centenar de carteras eficientes de bajo coste, entre las que se pueden elegir diferentes planes y modalidades de inversión: ETFs, fondos indexados, planes de pensiones, carteras temáticas ISR (Inversión Socialmente Responsable) o Value –de las que es pionero en España–, y tanto en euros como dólares, dependiendo del plan. Todo ello, mediante una operativa totalmente digitalizada y sencilla, a través de su web www.inbestme.com o su app.

Fuente Comunicae

Notificalectura 68

Competencia del Reino Unido autoriza provisionalmente la fusión entre O2 (Telefónica) y Virgin (Liberty)

0

La Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) del Reino Unido ha autorizado provisionalmente la fusión entre Virgin Media y Virgin Mobile con O2, filial de Telefónica en el país británico, al considerar «improbable» que la transacción conllevase el riesgo de una disminución sustancial de la competencia en la provisión de servicios mayoristas como consecuencia de un incremento de los precios.

«Un análisis exhaustivo durante nuestra investigación ha demostrado que es poco probable que el acuerdo genere precios más altos o una calidad inferior de los servicios móviles, lo que significa que los clientes deberían seguir beneficiándose de una fuerte competencia«, indicó Martin Coleman, presidente del panel investigador de la CMA.

Inicialmente, a la CMA le preocupaba que, tras la fusión, Virgin y O2 pudieran subir los precios o reducir la calidad de los servicios mayoristas ofrecidos a otros operadores, o retirarlos por completo, lo que podría alterar la calidad de los servicios móviles de estas otras empresas e incluso provocar una subida de sus precios minoristas, haciendo que el propio servicio móvil de Virgin y O2 sea comparativamente más atractivo para los clientes minoristas, lo que supondría en última instancia un peor trato para los consumidores del Reino Unido.

Tanto Virgin como O2 brindan ciertos servicios mayoristas a otros operadores de redes móviles en el Reino Unido, así como servicios minoristas a los consumidores. La CMA había dejado claro desde un primer momento que no le preocupaba la superposición de servicios minoristas, debido al pequeño tamaño de Virgin Mobile, por lo que ha centrado su investigación en si la fusión podría reducir la competencia en el ámbito de los servicios mayoristas.

En este sentido, mientras que Virgin ofrece líneas alquiladas al por mayor a empresas de telecomunicaciones móviles, como Vodafone y Three, que utilizan para conectar partes clave de su red, O2 ofrece a operadores móviles como Sky y Lycamobile, que no tienen su propia red móvil, el uso de la red O2 para brindar a sus clientes servicios de telefonía móvil.

Sin embargo, en su evaluación de la transacción, el regulador ha llegado a la conclusión de que estos costes son un elemento relativamente pequeño, por lo que es poco probable que Virgin pueda aumentarlos de tal manera que genere cargos más altos para los consumidores, además de que hay otros actores en el mercado que ofrecen los mismos servicios de línea alquilada, lo que significa que «la empresa fusionada aún necesitará mantener la competitividad de su servicio o se arriesgará a perder clientes al por mayor».

Asimismo, la CMA señala que, al igual que ocurre con los servicios de línea alquilada, hay otras empresas que proporcionan redes móviles para que las utilicen los operadores de telecomunicaciones, lo que significa que O2 deberá mantener su servicio competitivo con sus rivales mayoristas para mantener este negocio.

A mediados del pasado mes de noviembre, la Comisión Europea decidió remitir a la CMA el análisis de la fusión entre O2 y Virgin Media, tal y como había solicitado la autoridad británica.

Aunque la operación le fue notificada a Bruselas el pasado 30 de septiembre, la autoridad británica para la competencia solicitó días después que le fuera trasladado el expediente, ya que podría tener un impacto relevante en los mercados minorista y mayorista de las telecomunicaciones en Reino Unido.

Telefónica y Liberty Global llegaron a principios de mayo de 2020 a un acuerdo para unir sus negocios en Reino Unido en una ‘joint venture’ participada al 50% por ambas compañías, una operación que creará el operador de servicios fijos y móviles «líder» de mercado en el país.

Esta operación, que unirá a la operadora de banda ancha fija Virgin Media y a la de móvil O2, generará «sustanciales sinergias» valoradas en 6.200 millones de libras (7.148 millones de euros a tipo de cambio actual), en términos de valor actual neto y excluyendo los costes de integración.

La operación otorga un valor de empresa a O2 de 12.700 millones de libras (14.642 millones de euros) y a Virgin Media de 18.700 millones de libras (21.570 millones de euros). El negocio de Telefónica se aportará libre de deuda, mientras que Virgin Media se aportará con 11.300 millones de libras (13.026 millones de euros) de deuda neta y similares.

El Gobierno ampliará 3 meses la moratoria de desahucios y la condonación y prórroga de alquileres

0

El ex presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero ha señalado este miércoles ante el juez que investiga la contratación por parte del BBVA del comisario José Manuel Villarejo que cuando la constructora decidió en febrero 2005 abortar el intento de entrar en el Consejo de Administración de BBVA, que presidía Francisco González –investigado en esta causa–, lo hicieron tras sentirse atacados en los medios y por miedo después de que ardiera la Torre Windsor el 12 de febrero de 2005.

Fuentes presentes en la declaración apuntan que Del Rivero ha afirmado asimismo a preguntas de los fiscales que en 2004 mantuvo reuniones tanto con el entonces ministro socialista Pedro Solbes como con el expresidente del Gobierno José María Aznar, como cabeza visible de la oposición, sobre esa operación.

Del Rivero comparecía ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón como perjudicado por el espionaje de Villarejo por encargo de BBVA –Proyecto Trampa–. Ese proyecto habría sido orquestado por Villarejo para conseguir frenar el desembarco de la constructora Sacyr en el Consejo de Administración del banco, y conllevó desde pinchazos telefónicos a seguimientos.

Del Rivero, que ha indicado al juez que no se sintió espiado ni vigilado en esa época, ha realizado durante su comparecencia un pormenorizado relato de las reuniones y movimientos que realizó en ese 2004 con el objetivo de ganar peso accionarial en BBVA, un peso que le podría haber abierto la puerta al grupo para tener voto y capacidad de decisión a la hora de los nombramientos en la entidad.

Así, Del Rivero ha indicado que el 22 de noviembre de 2004 mantuvo una reunión con el entonces alto directivo del BBVA José Ignacio Goirigolzarri para trasladarle la decisión de adquirir el 3,5 o el 5 por ciento de las acciones del banco. Tras esa reunión mantuvo una comida con el ministro Solbes, con quien al día siguiente se reunió en el ministerio, teniendo ya el apoyo de Société Genérale para la operación.

EL APOYO DE SOCIÉTÉ GENÉRALE

Si bien esas reuniones se producen en noviembre, la operación se gesta entre marzo y mayo cuando tantearon a Aznar, él y su vicepresidente Juan Abelló, para saber cómo lo veía. Tras esto se lo comunicaron al Gobierno a principios de junio, por medio de la Oficina Económica.

Según ha explicado Del Rivero, para entonces ya habían contactado con Société Genérale y su presidente para España y Portugal, Donato González, estuvo presente estaba al tanto. Cuando Sacyr compra acciones a través de esa entidad llegando al 3,16 por ciento del BBVA es cuando deciden hablar con Solbes. Era ya noviembre de 2004.

Según su relato, ese mismo mes, el día 8, también se reunió con los accionistas del BBVA José Domingo Ampuero y Santiago Ybarra –hermano del que fuera presidente del BBVA Emilio Ybarra–, y ahí es cuando deciden pedir reunión con el ministro de Economía y comunicar la adquisición de acciones al Gobierno. Asimismo, ha negado que se reuniera con el entonces vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Carlos Arenillas, aunque sí con Miguel Sebastián en un par de ocasiones.

Al hilo, ha explicado que él opina que BBVA quiso convertir esa operación en algo político para desacreditar el interés puramente económico que, ha defendido, es lo que realmente había. Y ha afirmado que si el Ejecutivo hubiera querido que la operación saliera adelante lo habría hecho, pero que se mantuvo al margen.

LAS REUNIONES CON CARUANA Y LA CNMV

Por otro lado, ha indicado que también se reunieron por este asunto con el entonces subgobernador del Banco de España Gonzalo Gil y con el gobernador Jaime Caruana, quien fue mucho más restrictivo que el subgobernador en sus posiciones. Y que también fueron citados junto al BBVA en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) porque tenían interés en conocer los detalles.

Tras todos estos movimientos en busca de apoyos políticos y económicos para la entrada en la entidad, finalmente el 15 de febrero de 2005 el Consejo de Administración de Sacyr decide no seguir con la operación, y en solo una noche la constructora decidió vender sus acciones en BBVA con un descuento del 3 por ciento.

Según ha explicado, la decisión la toman tras el incendio del Windsor y tras «saber» que había una investigación de Anticorrupción sobre los papeles de Merryll-Lynch, relacionados con la sociedad de valores de Francisco González, cuyos informes tenía la consultora Deloitte en dicho edificio. Por eso, ha añadido, ante esta escalada en la «guerra» decidieron dejar la operación.

LA DECISIÓN DETERMINANTE, LA DEL BANCO DE ESPAÑA

Sin embargo, otras fuentes consultadas han apuntado que el relato de los hechos aportado por Del Rivero sobre como se desarrollaron los acontecimientos que acabaron con la retirada de la operación para hacerse con BBVA se ha visto desarbolado dado que quien echó por tierra la operación de Sacyr fue el Banco de España.

De hecho, según explican el propio Sebastián ha indicado que la decisión del Banco de España se produce en diciembre de 2004, y otro de los testigos, Ampuero, ha recordado que es en enero de 2005 cuando Del Rivero le comenta que «tiran la toalla». Por lo que el hecho de que el Windsor ardiera no habría sido tan determinante como en un principio ha mantenido Del Rivero ya que se produjo en febrero.

Otra de las partes personadas ha incidido en que dado que Deloitte no hizo público hasta marzo de 2005 que en el Windsor estaban los papeles del borrador de la auditoría de FG Valores, no se sostiene que al ver el incendio, Del Rivero adivinara que ahí estaban esos papeles.

SEBASTIÁN Y ARENILLAS, PERJUDICADOS

Si bien las declaraciones se han visto interrumpidas al mediodía, por la tarde han continuado con las comparecencias como perjudicados de varios testigos en esta pieza 9 de ‘Tándem’, entre los que se encontraba Miguel Sebastián. Fuentes presentes en su declaración han señalado que el exministro ha trasladado al juez que se ha sido perjudicado por un triple motivo.

Así, ha indicado que se ha producido un linchamiento mediático contra él, que su carrera profesional se vio influenciada negativamente por esta operación de Villarejo y que también fue atacado en lo personal porque se «airearon» cuestiones de su «vida privada» solo por intereses espurios, y con un objetivo puramente económico. «Casi prefiero la homofobia a esto, que es por dinero», ha lamentado.

Por su parte, otro de los supuestamente espiados por Villarejo en el marco de sus trabajos para el BBVA, el exvicepresidente de la CNMV Carlos Arenillas, ha indicado al juez, según fuentes consultadas, que fue «plenamente consciente» de que era espiado. De hecho ha recordado que vigilaban su coche y su vivienda, y que un equipo de contraespionaje de la policía le confirmó que era así, pero le indicaron que no debía preocuparse porque eran «unos don nadies» y se habían ido de Madrid.

Arenillas, visiblemente afectado por lo que declaraba, ha apuntado que tras conocer esto le recorrió un escalofrío al entender que entre agentes se cubrían las espaldas y que su vigilancia iba a caer en saco roto. Ha señalado que trasladó al entonces presidente de la CNMV Manuel Conthe el asunto, y vio que tampoco le importaba. «Fui absolutamente seguido», ha llegado a aseverar.

Ábalos defiende la intervención pública para solucionar los problemas de la vivienda

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha enfatizado la importancia de la intervención pública en el ámbito de la vivienda para facilitar el acceso de los ciudadanos a ella, más allá de las políticas destinadas solo a aumentar la oferta de suelo.

Durante su intervención en el foro ‘Wake Up! Spain’, organizado por ‘El Español’, el ministro ha defendido que la apuesta por una vivienda digna en todo el territorio español exige políticas de intervención pública directa como dice que ocurre en el resto de países europeos.

«Apostamos por una vivienda digna en todo el territorio, algo que exige de políticas que vayan mas allá de liberar suelo. Sin infravalorar la importancia de aumentar la oferta en las zonas más tensionadas, la intervención pública directa es imprescindible, como se hace en todos los países europeos», ha señalado.

En este sentido, ha puesto en valor los 1.000 millones de euros adicionales incluidos en los fondos de recuperación y resiliencia tras el Covid-19 para combatir el déficit crónico de vivienda social en España, apostando, además, por la rehabilitación y regeneración urbana, que cuenta con otros 7.000 millones de euros.

Esta última partida representa cerca de 10% de la contribución que hace el sector de la rehabilitación al PIB, destinada a «alcanzar eficazmente a la mayoría de la población», de forma que se prioricen las actuaciones en los barrios con mayores carencias.

Entre otros aspectos, Ábalos ha destacado el papel destacado en las políticas del Ejecutivo de la agenda territorial y social del Gobierno, así como de la necesaria transformación digital del conjunto de la economía, que contribuirá a la recuperación económica.

Borja Thyssen disfruta de sus hijos en el centenario del barón Thyssen

0

Feliz de poder estar en España disfrutando de sus hijos y su mujer Blanca Cuesta, Borja Thyssen – que normalmente reside en Andorra y que pasó buena parte del confinamiento lejos de su familia – sigue con su vida ajeno al revuelo que ha causado la aparición de un supuesto hermano con el que se podría disputar la herencia de su padre Manuel Segura y, coincidiendo con el que hubiese sido el 100 cumpleaños del barón Thyssen, ha demostrado una vez más que es todo un padrazo.

Aunque hasta el momento se desconocía la existencia de este hombre de 44 años llamado Israel Ochoa, su aparición no ha hecho que le hijo de Tita Cervera cambie sus planes. Muy relajado y aprovechando al máximo el poco tiempo del que dispone para disfrutar de sus hijos en Madrid, Borja acudió en solitario a recoger a sus hijos del colegio. Combinando el formalismo de una americana y una camisa con la comodidad de las zapatillas de deporte, el patrón del Museo Thyssen cargó con la mochila de uno de sus hijos a la espalda.

Sin duda alguna este día es especial para toda la familia ya que el Barón Thyssen celebraría su 100 cumpleaños, una fecha muy importante en el calendario para todos los que le conocían. Con motivo de este aniversario, se ha inaugurado una exposición en el Museo Thyssen de Madrid en la que se verán una veintena de obras de la colección particular del barón. Hay piezas de orfebrería, esculturas del Renacimientos o tallas en cristal del Barroco de las que la gran mayoría han sido cedidas por la hija del barón, Francesca Thyssen. ‘Tesoros de la colección de la familia Thyssen-Bornemisza’ podrá visitarse hasta el 23 de enero del 2022.

Paracetamol, Nolotil, Aspirina: efectos secundarios que son más peligrosos que Astrazeneca

0

La población mundial ha manifestado recientemente su preocupación de los efectos secundarios asociados a AstraZeneca, la cual presenta inferiores riesgos asociados a medicamentos cotidianos. Los trombos que la EMA ha vinculado con la vacuna han generado miedo a nivel global y desconfianza a la hora de tomar la decisión de su aplicación, aunque con las estadísticas en la mano este temor puede estar algo infundado. El paracetamol, el ibuprofeno, el Nolotil o la aspirina pueden ser más peligrosos incluso que la controvertida vacuna.

La confirmación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de la vinculación de la vacuna con algunos de los casos registrados en personas vacunadas con ella, han acrecentado y fortalecido las dudas sobre Astrazeneca a nivel global, así que analizaremos

Las decisiones, prohibiciones y posteriores autorizaciones por parte de las autoridades gubernamentales también suman estrés al tema. Aunque en la realidad los efectos secundarios asociados a la vacuna de AstraZeneca son mucho menores que los que se asocian a medicamentos de uso cotidiano.

LOS CONTROVERTIDOS TROMBOS PROVOCADOS POR ASTRAZENECA

El síndrome de Trombocitopenia Protrombótica Inmune Inducida por la Vacuna, son el efecto secundario que mayor preocupación está provocando sobre la vacuna de Astrazeneca. Pero hay otros efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca que están descritos, aunque estos efectos secundarios no siempre son presentados por  las personas que reciban este medicamento. Estos efectos se clasifican en muy frecuentes, frecuentes y poco frecuentes, siendo los más frecuentes el dolor en el lugar del pinchazo, fatiga, dolor muscular, escalofríos o naúseas.

Vómitos, diarrea o fiebre de más de 38º C, son clasificados como frecuentes. Y, por último, los menos frecuentes como pueden ser la falta de apetito, sudoración excesiva o ganglios linfáticos agrandados. Conocer estos efectos secundarios puede generar entre las personas una sensación de incertidumbre. A pesar de ello, los efectos secundarios son bajos proporcionalmente hablando en comparación con medicamentos de conocimiento público y cotidiano como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno. 

¿ES MÁS PELIGROSO EL IBUPROFENO QUE LA VACUNA DE ASTRAZENECA?

El ibuprofeno de 600 mg (7 millones vendidos en 2018 en España), el cual actualmente  no se dispensa sin receta, tiene como efectos secundarios como diarrea, estreñimiento, zumbidos en los oídos y mareos. Incluso en su prospecto se puede leer la siguiente advertencia:

«Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas (…) Asimismo este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos (…) e han notificado reacciones cutáneas graves asociadas al tratamiento con Ibuprofeno».

El Ibuprofeno Resulta Ser Más Peligroso Que La Vacuna De Astrazeneca.

EFECTOS SECUNDARIOS DEL IBUPROFENO

Los efectos secundarios que son señalados para el ibuprofeno se dividen en cardiovasculares, gastrointestinales, cutáneos, del sistema inmunológico, del sistema nervioso central, sanguíneos, colares, psiquiátricos y auditivos.

En el caso por ejemplo de los efectos secundarios gastrointestinales el prospecto advierte: «los efectos adversos más frecuentes que ocurren con los medicamentos como ibuprofeno son los gastrointestinales: úlceras pépticashemorragias digestivasperforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en adultos de edad avanzada. También se han observado diarrea, náuseas, vómitos, flatulencia, estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, aftas bucales, enfermedad de Crohn, empeoramiento y de colitis ulcerosa. 

Ibuprofeno, Astrazeneca Y Paracetamol. ¿Qué Es Más Peligroso?

EL PARACETAMOL Y SUS PELIGROS

Es uno de los medicamentos quizá más cotidianos en cada uno de los hogares a nivel global, el paracetamol (12,8 millones vendidos en 2018), el cual que también presenta efectos secundarios similares a la vacuna, aunque son poco comunes en las personas, pero pueden llegar a presentarse.

El paracetamol ha sido asociado al desarrollo de, agranulocitopenia, neutropenia, pancitopenia y leucopenia. De manera puntual, también se han reportado vómito, náusea, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático, neumonitis, metahemoglobinemia y erupciones cutáneas.

EL NOLOTIL PROVOCA 10 VECES MÁS TROMBOS QUE ASTRAZENECA

La posibilidad de sufrir un trombo por la vacuna de AstraZeneca es de 1 sobre 100.000. Y sin embaro el Nolotil, según su propio prospecto, puede provocar agranulocitosis en 1 de cada 10.000 personas.

Esta patología provocada por el consumo de Nolotil puede provocar una disminución severa de los glóbulos blancos que puede producir la muerte debida a infecciones grave. Y a una afectación de una persona entre 10.000 se le llama efecto adverso muy raro. 

Con El Nolotil Se Multiplican Por 10 Las Posibilidades De Sufrir Un Trombo.

LA PILDORA ANTICONCEPTIVA, TAMBIÉN EN EL PUNTO DE MIRA

La píldora anticonceptiva, también es otro de los medicamentos que se encuentra asociada a efectos secundarios como coágulo de sangre que pueden significar que está sufriendo trombosis venosa profunda (coágulo de sangre en la pierna). Embolia pulmonar, es decir un (coágulo de sangre en el pulmón), un ataque al corazón o un ictus».

Incluso existen especificaciones para coágulos de sangre, en el que se advierte que «el uso de un anticonceptivo hormonal combinado aumenta su riesgo de sufrir un coágulo de sangre en comparación con no usarlo. Es poco frecuente que un coágulo de sangre provoque problemas graves o de desenlace fatal». 

¿HEMOS DE TEMER A LA VACUNA DE ASTRAZENECA?

En definitiva, los efectos secundarios  en los medicamentos hay que tenerlos en cuenta siempre a la hora de ingerir algún medicamento y que los médicos se encargan de señalar. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha estimado esta semana que los «inusuales» trombos sanguíneos que han sufrido personas vacunadas con el fármaco contra el Covid-19 de AstraZeneca deben ser considerados como «efectos secundarios muy raros» del fármaco.

En base a las pruebas disponibles con las que se cuentan en la actualidad, incluyendo el asesoramiento y estudios de un grupo especialistas en el área de la salud, considera que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo «positivo y alentador». 

Astrazeneca Las Diferentes Opciones Para Los Que Ya Tienen Una Dosis

Amazon Music añade los pódcast en España para todas las suscripciones

0

El servicio de música en ‘streaming’ Amazon Music ha incorporado en España desde este miércoles los pódcast en su plataforma, una característica que está disponible sin coste adicional para todas las suscripciones, incluidas las gratuitas.

Los pódcast ya se encontraban presentes en Amazon Music desde finales de 2020 en algunos países europeos como Reino Unido y Alemania, pero desde este miércoles los usuarios españoles podrán acceder también a esta función, como ha informado la compañía.

Estos contenidos se incorporan sin coste adicional para los usuarios de todas las suscripciones de Amazon Music, entre los que se encuentran las personas suscritas a Amazon Music Unlimited, Prime Music y los usuarios de las cuentas gratuitas, disponibles en España desde el año pasado.

Los pódcast pueden escucharse desde cualquier dispositivo de la familia Echo de Amazon, así como desde la página web del servicio musical y desde la aplicación para móviles de Amazon Music para iOS y Android.

Entre los programas en español que podrán escuchar los usuarios de Amazon Music destacan Mindfacts, TED en Español, Dr. Muerte, Relatos en inglés con Duolingo, Alejandro Sanz 30, Es la Mañana de Federico, The Wild Project o Exceso de Humo; así como «millones de capítulos más» de programas y a los que se irán sumando nuevos títulos. La selección se centra en contenido local, pero también en versiones en español de programas internacionales.

Los pódcast de Amazon hasta ahora se encontraban ubicados en Audible, su plataforma de contenidos de audio y audiolibros, que llegó a España en octubre del año pasado. Ambos servicios coexistirán, como ha confirmado Amazon.

Amazon Music cuenta con 55 millones de usuarios en todo el mundo en la actualidad, y el servicio ha registrado un «crecimiento» coincidiendo con la pandemia de Covid, según ha celebrado la responsable de Amazon Music en España, Claire Imoucha, que ha destacado que los pódcast proporcionan «más opciones de entretenimiento» a los usuarios.

CÓMO FUNCIONAN LOS PÓDCAST EN AMAZON MUSIC

La nueva función de Amazon Music está disponible en la pantalla principal del servicio «para que [los pódcast] estén en el centro» y se vean sin necesidad de una pestaña aparte, como ha explicado el responsable de Podcast de Amazon en Europa, Craig Strachan.

Amazon Music muestra una serie de ‘widgets’ y listas seleccionados dependiendo del momento de año o del contenido que es popular en ese momento, así como avances de programas y resúmenes en la página de cada emisión.

Los usuarios pueden seguir los pódcast, de forma que se guardan en la biblioteca, donde se accede al resto de contenidos, y la plataforma también permite retomar el momento donde el usuario dejó la reproducción la última vez.

Entre el resto de funciones, Amazon Music ha destacado la posibilidad de descargar los programas -para escucharlos sin conexión-, avanzar hacia delante o rebobinar 15 o 30 segundos, programar alarmas para usarlas como un despertador, o cambiar la velocidad a x2 para que la reproducción sea el doble de rápida.

Además, la plataforma permite a sus clientes iniciar con un comando de voz al asistente Alexa la reproducción del último episodio de su programa favorito a través de los altavoces del coche con Echo Auto, retomarlo donde lo dejaron desde el teléfono móvil y acabar de escucharlo en sus dispositivos Echo al llegar a casa.

Garzón dice que el objetivo de vacunación «sigue siendo viable» pese al retraso de Janssen

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado este miércoles que el objetivo de vacunación del Gobierno de España «sigue siendo viable» a pesar de que Janssen haya anunciado que va a retrasar sus entregas tras la paralización en Estados Unidos por la aparición de seis casos de trombos en personas vacunadas con su inyección.

«Sabíamos desde el principio porque habían advertido los científicos que estas alteraciones podrían ser posibles. Tenemos que ver cómo van prosperando los acontecimientos para ver si esto cambia, pero en principio la idea es que no porque lo que hay es un cese temporal«, ha señalado Garzón en una entrevista en RNE.

Según ha explicado el titular de Consumo, el retraso de Janssen no dista del que ya se dio «con anteriores vacunas» y ha anticipado que la vacunación con el medicamento estadounidense «se volverá a retomar».

Pese a este posible revés en la entrega de vacunas, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, no se pronunció este martes sobre la posibilidad de que se retrase el calendario de vacunación, asegurando que el Gobierno sigue adelante con su objetivo de inmunizar al 70 por ciento de la población española, 33 millones de personas, para finales de agosto.

Preguntado sobre si apuesta por alargar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, Garzón ha insistido en la línea marcada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «La trayectoria apunta a que se extingue, pero si hay novedades y los científicos lo plantean, no se puede descartar nada», ha sostenido.

En este sentido, el ministro de Consumo ha recordado que el Ejecutivo basa sus decisiones en el «criterio científico» y ha pedido esperar unas semanas antes de tomar una «decisión» para la que se deberá poner «todo encima de la mesa».

«No es una cuestión personal, es algo que depende de la comunidad científica, que en esto tiene sus propios debates y discusiones porque estamos ante un debate nuevo, desconocido, porque no conocemos cómo se desarrolla el virus y cómo afecta», ha continuado Garzón.

Con todo, Garzón no ha explicado si la prórroga del estado de alarma dependería de un nivel de incidencia determinado. «Honestamente, no lo sé. He aprendido a basarme en el criterio científico», ha zanjado.

La creación de empresas repunta un 3,1% en febrero

0

El número de nuevas sociedades mercantiles subió un 3,1% en febrero respecto al mismo mes de 2020, hasta totalizar 8.786 nuevas empresas, su cifra más alta en casi dos años, concretamente desde marzo de 2019, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de febrero, la creación de empresas regresa a tasas positivas después de haber descendido casi un 10% en enero. En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró caídas históricas, especialmente en abril de 2020, cuando cedió un 73%.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de febrero fue de 2.501, un 3,4% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, cada día del mes de febrero cerraron en España una media de 89 empresas.

En tasa mensual (febrero sobre enero), la constitución de empresas aumentó un 12,5%, su mayor alza en un mes de febrero en al menos cinco años, mientras que las disoluciones empresariales bajaron un 16,9%, registrando su menor retroceso en este mes desde 2017.

El IPC experimenta su mayor alza en casi dos años por la luz y los combustibles

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su tercera tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace casi dos años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde abril de 2019, cuando se situó en el 1,5%.

Asimismo, la tasa interanual de la inflación no registraba una subida de golpe tan abultada (de 1,3 puntos) desde finales de 2016, cuando pasó del 1,6% en diciembre de ese año al 3% en enero de 2017.

Al fuerte incremento de los precios en marzo ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de la electricidad, del gasóleo para calefacción y de los carburantes y lubricantes para el transporte personal, en contraste con la bajada de precios que experimentaron en marzo de 2020.

Por contra, el INE destaca la estabilidad de los precios en los servicios de telefonía y fax registrada en marzo, lo que provocó que el grupo de telecomunicaciones redujera su tasa interanual casi 1,5 puntos, hasta el -4,9%.

También bajó la tasa interanual de alimentos y bebidas no alcohólicas, dos décimas, hasta el 1,4%, por el abaratamiento del pescado y el marisco.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), el IPC se disparó un 1%, su mayor repunte mensual desde octubre de 2019, impulsado por el encarecimiento de la luz, de los carburantes y del vestido y el calzado por el inicio de la temporada primavera-verano.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en marzo en el 0,3%, la misma tasa que en febrero y un punto por debajo de la tasa general.

En el tercer mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 1,2%, casi 1,5 puntos más que el mes anterior. En tasa mensual, el IPCA subió un 1,9%.

Desde el pasado mes de enero, el IPC incluye las nuevas ponderaciones que ha asignado el INE a la cesta de la compra para adaptar este indicador durante este año a los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia.

De este modo, el grupo que más peso ha ganado en la cesta de la compra es el de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Pierden peso, por contra, el vestido y el calzado, el transporte, el ocio y la cultura y hoteles, cafés y restaurantes, entre otros.

Jesulín de Ubrique reaparece tras el ‘salto a la fama’ de su hija al cumplir 18 años

0

Julia, la hija mayor de Jesús Janeiro y María José Campanario, cumple el próximo sábado, 18 de abril, 18 años y, con motivo de su mayoría de edad, la revista ‘Hola’ le pone cara y descubre quién es esta joven hasta ahora desconocida que, al igual que otros hijos de famosos como Gloria Camila, Isa Pantoja, Alejandra Rubio o Rocío Flores, promete dar mucho que hablar y encaminar sus pasos a los medios de comunicación, aunque por el momento ha rechazado importantes ofertas para hablar porque prefiere mantenerse en un discreto segundo plano.

Ajeno al ‘salto a la fama’ de su hija mediana, Jesulín de Ubrique continúa centrado en su día a día en la finca Ambiciones, donde supuestamente está residiendo su madre, Carmen Bazán, después de haber perdido su casa en la localidad de El Bosque.

Así, al margen de las primeras declaraciones en un medio de comunicación de Julia – confesando que su padre es el mejor y tiene un corazón que no le cabe en el pecho, entre otras cosas – Jesulín sale de su finca en Ubrique a toda velocidad en su coche evitando confesar las últimas informaciones relacionadas con los problemas económicos de su madre o este inesperado paso al frente mediático de su hija.

Un salto a la fama sobre el que Belén Esteban se pronunció hace unos días, confesando su preocupación por la presión mediática que podría sufrir la hermana de su hija Andrea, ya que no le gustaría que lo pasara mal.

BBVA amortiza este miércoles 1.000 millones de euros en ‘CoCos’

0

BBVA amortizará este miércoles una emisión de 1.000 millones de euros de participaciones preferentes eventualmente convertibles en acciones ordinarias, conocidas en la jerga financiera como ‘CoCos’, coincidiendo con la primera ventana de revisión.

Como es habitual, las emisiones de este tipo de deuda se amortizan de forma anticipada y se sustituyen por otras colocaciones, si bien BBVA no contempla acudir más al mercado en 2021 debido sobre todo al excedente de AT1 que tendrá tras la venta del negocio estadounidense.

BBVA acordó la venta de su filial en Estados Unidos a PNC en noviembre del año pasado por unos 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros) en efectivo.

Esta operación tiene un impacto positivo en la ratio CET1 ‘fully-loaded’ de aproximadamente 300 puntos básicos, equivalente a 8.500 millones de euros de generación de capital CET1.

El banco, que realizó esta emisión en abril de 2016, tomó la decisión de amortizar en la primera fecha de revisión tras obtener la autorización correspondiente por parte del regulador, tal y como también daba por descontado el mercado.

El precio de amortización por cada participación preferente será de 204.437,5 euros, equivalente al valor nominal de cada participación preferente más el importe de la remuneración devengada y no satisfecha hasta este miércoles 14 de abril.

Las empresas están obligadas desde este miércoles a tener un registro salarial de toda su plantilla

0

Todas las empresas estarán obligadas desde este miércoles a tener un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y los altos cargos, como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. También afectará este registro al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas, pero con las peculiaridades establecidas en su legislación específica.

La norma sobre igualdad salarial se aprobó en octubre del año pasado para su entrada en vigor a los seis meses, es decir, este miércoles 14 de abril. Tiene por objetivo impulsar la transparencia salarial en las empresas para garantizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres en trabajos de igual valor. Se trata, en definitiva, de combatir la llamada brecha salarial de género.

El registro salarial al que obliga la norma deberá incluir los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de la plantilla desagregados por sexo. Con este fin, deberá figurar la media aritmética y la mediana de lo realmente percibido por cada uno de estos conceptos en cada grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto o cualquier otro sistema de clasificación aplicable.

A su vez, esta información deberá estar desagregada en atención a la naturaleza de la retribución, incluyendo salario base, cada uno de los complementos y cada una de las percepciones extrasalariales, especificando de modo diferenciado cada percepción.

El periodo temporal de referencia del registro salarial será con carácter general el año natural, aunque podrá modificarse. Los representantes sindicales de la empresa deberán ser consultados, con una antelación de al menos 10 días, antes de la elaboración del registro. Asimismo, y con la misma antelación, deberán ser consultados cuando el registro sea modificado.

En las empresas que cuenten con representación sindical, el acceso al registro se facilitará a los trabajadores a través de ella, teniendo derecho los trabajadores a conocer el contenido íntegro del mismo.

En caso de no existir representantes sindicales, la información que facilitará la empresa no será la de los datos promediados respecto a las cuantías efectivas de las retribuciones que constan en el registro, sino que se limitará a las diferencias porcentuales que existan en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres.

Para facilitar todo este proceso a las empresas, el Gobierno ha consensuado con los agentes sociales una herramienta fácil de manejar, en la que las empresas sólo tendrán que ir añadiendo sus datos.

AUDITORÍAS SALARIALES

Según mandata la norma, las empresas obligadas a hacer un plan de igualdad deberán incluir en el mismo una auditoría retributiva, cuyo objetivo es el de obtener la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa, de manera transversal y completa, cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia de retribución.

Actualmente, todas las empresas con más de un centenar de trabajadores en plantilla deben tener un plan de igualdad, una obligación que a partir del 8 de marzo de 2022 se exigirá también a las empresas de entre 50 y 100 trabajadores.

La auditoría retributiva tendrá la vigencia del plan de igualdad del que forma parte, salvo que se determine otra inferior en el mismo.

La norma especifica lo que deberá incluir el registro salarial en aquellas empresas obligadas a llevar a cabo una auditoría retributiva (aquellas que tienen obligación de contar con un plan de igualdad).

Las empresas que lleven a cabo auditorías retributivas deberán reflejar en su registro salarial, además, las medias aritméticas y las medianas de las agrupaciones de los trabajos de igual valor en la empresa, aunque pertenezcan a diferentes apartados de la clasificación profesional, desglosados por sexo.

Cuando la media aritmética o la mediana de las retribuciones totales en la empresa de los trabajadores de un sexo sea superior a las del otro en, al menos, un 25%, el registro de estas empresas obligadas a la auditoría deberá incluir una justificación de que dicha diferencia no responde a motivos relacionados con el sexo de los trabajadores.

La auditoría retributiva implica para las empresas la obligación de realizar un diagnóstico de la situación retributiva en la empresa y de establecer un plan de actuación para la corrección de las desigualdades salariales, con determinación de objetivos, actuaciones concretas, cronograma y personas responsables de su implantación y seguimiento.

LA INFORMACIÓN DEL REGISTRO PODRÁ SERVIR PARA ACTUACIONES JUDICIALES

Según establece esta ley, la información retributiva o la ausencia de la misma derivada de su aplicación podrá servir para llevar a cabo acciones administrativas y judiciales, incluyendo la puesta en marcha de las sanciones que pudieran corresponder por discriminación. También podrá utilizare esta información en procedimientos de oficio.

En lo que respecta a los trabajadores a tiempo parcial, la norma establece que tienen los mismos derechos, incluidos los retributivos, que los trabajadores a tiempo completo. En este sentido, se señala que el principio de proporcionalidad en las retribuciones percibidas resultará de aplicación cuando lo exijan la finalidad o naturaleza de éstas y así se establezca por una disposición legal, reglamentaria o por convenio colectivo.

Asimismo, la ley advierte de que cualquier reducción proporcional deberá garantizar asimismo que no tenga repercusión negativa alguna en el disfrute de los derechos relacionados con la maternidad y el cuidado de menores o personas dependientes.

El bitcoin marca un nuevo récord por encima de los 64.000 dólares

0

El bitcoin, la criptomoneda de referencia, ha marcado un nuevo récord en su cotización al rebasar los 64.000 dólares (53.483 euros) este miércoles, horas antes del debut en el Nasdaq de Coinbase, la mayor plataforma de negociación de criptomonedas en Estados Unidos, participada por BBVA desde 2015.

La cotización de bitcoin ha llegado a alcanzar antes de la apertura de los mercados europeos un máximo intradía de 64.634 dólares (54.013 euros), con una subida próxima al 7% respecto del cierre de ayer.

En lo que va de año, la criptomoneda más popular se ha revalorizado un 123%, desde los 29.000 dólares en los que cotizaba al cierre de 2020, a pesar de las advertencias lanzadas por reguladores y bancos centrales.

La plataforma estadounidense de negociación de criptomonedas Coinbase tiene previsto comenzar a cotizar este miércoles en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo ‘COIN’.

El salto al parqué electrónico de Coinbase se realizará mediante el mecanismo de cotización directa, menos costoso que las tradicionales OPV, ya que se caracteriza por la venta de acciones existentes en poder de los accionistas en vez de la emisión de nuevos títulos, y por el que las empresas pueden cotizar sin ampliar capital y sin contar con los servicios de un banco que actúe como intermediario o suscriptor de la operación, eludiendo así el ‘roadshow’ y la fijación de un precio inicial.

Rocío Flores, impasible tras las informaciones que cuestionan del brutal testimonio de su madre

0

‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’ se ha convertido en uno de los programas más controvertidos y comentados de las últimas épocas. Después de 25 años de silencio Rocío Carrasco daba un paso al frente para contar, en primera persona, su verdad y la pesadilla que ha vivido por el presunto maltrato físico y psicológico por parte de Antonio David Flores. Según la hija de Rocío Jurado, su exmarido no sólo le habría arrebatado a sus hijos, sino que también se habría encargado de hundirla públicamente con mentiras hasta el punto de no querer seguir viviendo, por lo que en agosto de 2019 habría intentado quitarse la vida.

Un desgarrador testimonio que muchos han empezado a poner en tela de juicio después de un exhaustivo reportaje de investigación publicado por el diario ‘El Mundo’ en el que, basándose en sentencias judiciales e infomes médicos y psiquiátricos, la versión de Rocío Carrasco comienza a tambalearse.

Antes de abandonar Madrid después de dos semanas en la capital por motivos laborales hemos podido preguntar por este comentadísimo reportaje a Rocío Flores. Aparentemente tranquila, y mucho más animada que hace unos días, la nieta de Rocío Jurado lleva mucho mejor las informaciones que día sí y día también salen tanto de su madre como de su padre pero, fiel a su postura, guarda silencio al respecto.

Así, completamente impasible, Ro prefiere continuar al margen de la polémica y, a pesar de que escucha con atención e interés todas las preguntas relacionadas con el reportaje de ‘El Mundo’ sobre su madre y las recientes declaraciones de Rosa Benito y de Raquel Mosquera asegurando que Rociíto miente en su serie documental, la ahora colaboradora televisiva no dice ni una palabra.

Confesando que pronto regresará a Madrid porque «tengo que trabajar» y antes de coger el AVE en la madrileña estación de Atocha Rocío desvela que estos días ha echado mucho de menos a su novio, Manuel Bedmar.

Sánchez atenderá este miércoles preguntas sobre la imagen de España, fiscalidad y paro juvenil

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contestará este miércoles en el Pleno del Congreso a preguntas sobre la imagen exterior de España, sobre la fiscalidad que pretende adoptar frente al incremento del gasto publicado por la pandemia sobre y la situación del paro juvenil en España y singularmente en Asturias.

Será en la primera sesión de control al Ejecutivo tras el receso de la Semana Santa y tendrá lugar justo después de una comparecencia de Sánchez para hablar sobre el plan de vacunación y el estado de alarma derivado del coronavirus, que concluye el próximo 9 de mayo y que, de entrada, no prevé prorrogar.

En concreto, el presidente del PP, Pablo Casado, pedirá a Sánchez que se pronuncie sobre cuál cree que es actualmente la imagen de España en el exterior. No obstante, es más que probable que el interrogante derive en otro tipo de cuestiones, sobre todo teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones de la Comunidad de Madrid.

Tras Casado, será el turno del portavoz adjunto de Bildu, Oskar Matute, quien pretende que el presidente revele si piensa adoptar alguna medidas fiscal adicional para abordar el mayor gasto público generado por la pandemia.

De su lado, el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, emplazará a Sáncez a dar cuenta de las medidas que se plantea el Gobierno para revertir la pésima tendencia del desempleo juvenil en Asturias, que se sitúa en el 39,6%, «la más elevada de toda la UE».

DÍAZ SE ESTRENARÁ COMO VICEPRESIDENTA EN EL CONGRESO

La de este miércoles será la primera sesión de control sin Pablo Iglesias en el banco azul del hemiciclo, ya que el líder de Podemos dejó el Gobierno para ser candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo.

Y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, tras más de un año de ‘duelos’ parlamentarios con Iglesias, ha decidido debatir con la nueva vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, la máxima representante de Unidas Podemos en el Ejecutivo.

Para este primer rifirrafe, García Egea ha elegido una pregunta sobre la evolución del empleo, habida cuenta de que Díaz es titular de esta cartera, además de la Vicepresidencia Tercera. «¿Está satisfecha con los datos del empleo?», reza la pregunta del dirigente ‘popular’.

El paro bajó en marzo en 59.149 personas y la cifra total de desempleados se quedó en 3,94 millones de desempleados, mientras que la Seguridad Social sumó 70.790 afiliados de media frente al mes anterior.

CALVO ATENDERÁ DOS DE LAS TRES PREGUNTAS QUE LE DIRIGÍAN

De su lado, la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, será quien vuelva a preguntar en la sesión de control a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. En concreto, se interesará por la gestión de la pandemia del coronavirus: «¿Considera que el caos que han creado con su modelo de cogobernanza es útil para los españoles?«, es la pregunta registrada.

A Calvo también dirigían sus preguntas tanto Vox como Ciudadanos, si bien en esta ocasión el Gobierno ha decidido que la ‘número dos’ del Gobierno sólo atienda la de la formación naranja, reservando la registrada por el partido de Santiago Abascal para la ministra de Asuntos Exteriores, Arantxa González Lara.

En concreto, el portavoz de Cs y candidato de este partido a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, quiere que Calvo le adelante lo que piensa hacer el Gobierno para frenar «la ola de polarización y tensión política».

De su lado, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, buscará que la jefa de la diplomacia española le explique por qué, a su juicio, España ha perdido respaldo en la comunidad internacional.

Malena Gracia y Arévalo, cada día más enamorados, ya hablan de boda

0

Disfrutando de su relación como una pareja de quinceañeros, Arévalo y Malena Gracia no descartan planes de boda en un futuro. Cada día más enamorados y felices juntos, ambos reconocieron que después de muchos años de trabajo juntos han encontrado el equilibrio perfecto entre lo profesional y lo personal formando una pareja muy compenetrada. Aunque la Covid-19 no les ha permitido estar todo el tiempo que les gustaría juntos, la pareja no descarta darse el ‘sí, quiero’ ya que no pueden estar más felices del paso que han dado en sus vidas.

Feliz día del beso pareja.

– ARÉVALO: Lo hemos celebrado con vosotros ahora y muchos que nos hemos dado.

– ¿Cómo estáis vosotros?

– MALENA: Muy felices, nos vemos cuando podemos, con el Covid y todo esto no siempre se puede, pero hemos venido a grabar y aquí estamos juntos en el Bingo.

– ARÉVALO: A ver si abren ya de una vez y podemos trasladarnos, ella a Valencia y yo a Madrid, encontrarnos más, pero de momento hemos aprovechado el tema de trabajo que está muy complicado.

– La relación a distancia no sé cómo la lleváis, tenéis pensado compartir vida y vivir juntos.

– MALENA: Hablamos todos los días veinte mil veces, no hay distancia, pero cuando todo esto pase nos los plantearemos.

– ¿Os lo habéis planteado?

– MALENA: Y más cosas.

– Dijiste que no descartas boda.

– ARÉVALO: No, Malena es una mujer que quiero mucho, son muchos años y aunque ahora estamos más unidos que nunca esto tiene que terminar con un final bonito.

– MALENA: Final muy feliz.

– ¿Ya ha habido petición?

– ARÉVALO: Todavía no, no hace falta hacer eso. Yo solo he dicho que algún día nos vamos a casar, ella está de acuerdo y yo también, pero todo llegará, no podemos hacerlo tan rápido todo.

– Pero estás de acuerdo en que no hace falta hacer eso o te gusta que hinquen rodilla.

– MALENA: Yo soy muy tradicional, lo hará, en su día, pero cuando no se caiga de la bañera y esas cosas que se ha caído.

– ¿Cómo definirías a Malena?

– ARÉVALO: Es una mujer diez, es estupenda en todos los aspectos, es cariñosa, es muy amiga de sus amigos y sobre todo una mujer de los pies a la cabeza, le gusta ir siempre bien vestida, elegante, no te la encuentras nunca desfavorecida, todo lo contrario. Tú ganas hasta sin pijama.

– ¿Cómo lo devuelves el piropo?

– MALENA: Él es un caballerazo de los que ya quedan pocos, es cariñoso, es bueno, me quiere, qué más se puede pedir. Con solo una mirada sabemos lo que quiere uno y el otro. Son muchos años de trabajar juntos, de amistad, de querernos, hay mucha unión. No puedo decir más, estamos muy felices.

– Las familias muy felices.

– ARÉVALO: Mi hija que para mí es mi vinculo principal está loca con Malena, la quiere mucho. Cuando hablamos me ha dicho papá, pórtate bien y que no se enfade Malena.

– ¿Cómo está tu amigo Bertín?

– ARÉVALO: Muy bien, estupendamente, gracias a Dios es un matrimonio que, aunque se han superado se llevan muy bien los dos. Hoy he hablado con él y venía de su casa de ver a sus hijos, de ver a Fabiola y todo muy bien. Yo estoy muy contento porque los adoro a todos, que estén así me da mucha alegría. Ella ha estado encantadora cuando dice yo creo que esto es mucho, yo necesito menos dinero, no ha sido una mujer egoísta ni nada. Ha demostrado lo que siempre ha presumido Bertín de ella, que es una mujer 10. Una madre increíble y esto es lo bonito, creo que las parejas no deben terminar odiándose, de alguna manera siendo amigos por el bien de todos.

– Bertín ha dicho que es la mujer de su vida y que no pretende enamorarse.

– ARÉVALO: Me consta que es así, Bertín de ella siempre ha hablado muy bien y Fabiola de Bertín también.

– ¿Cuándo nos vamos de boda?

– ARÉVALO: Aún tardará la cosa, todo tan rápido no puede ser. Eso ya lo iremos diciendo. No podemos decir nada, es una exclusiva muy grande. Nosotros queremos irnos de vacaciones, al Caribe o a Gandía. A Malena le encanta viajar, es una de las cosas que yo tengo que empezar a asimilar porque a mí lo que me encanta es no viajar.

– ¿Estáis viendo la serie documental de Rocío Carrasco?

– ARÉVALO: Yo solamente vie el primer capítulo, tuve suficiente, el único comentario que hice es que me dio mucha pena ver a Rocío Carrasco así, a mí Antonio David nuca me ha caído bien. No he visto ninguno más. El beneficio de la duda lo tienes que tener, que me caiga mal Antonio David no quiere decir que sea lo que le está diciendo la mujer, no lo sé. Las caras que ponen, la forma agresiva que tiene y lo que están diciendo otras personas*

– MALENA: Yo tengo que decir que la creo, que la entiendo y que la apoyo en todo absolutamente, en el siglo XXI que las mujeres tengamos que aguantar esto, me parece muy fuerte. Él ha sido siempre de sobrado y de que ella era la culpable. El silencio de ella no significaba que fuera culpable, solo que necesitaba su tiempo para superarlo, a veces las cosas son duras. Desde aquí todo mi apoyo a Rocío, estoy en contra del maltrato absolutamente y ojalá se demuestre que la inocente y la que se salva en esta historia es ella. En las relaciones de dos es tan complicado, todo mi apoyo a Rocío.

– Malena se ha comentado que Rodríguez Menéndez la quiso hundir, habla con pavor. Tú le conociste.

– MALENA: Yo de este individuo por decir algún apelativo, ya no quiero hablar, creo que a se dijo mucho en su día, me hizo mucho daño, dijo cosas terribles y yo también le tenía miedo.

Aliexpress: mejores cachivaches para cocinar sin aceite y que vas a amar nada más probarlos

En Aliexpress encontrarás los mejores ejemplos de freidoras para cocinar sin aceite. Son aparatos especiales para las personas que buscan comer de un modo más saludable. Son perfectas para ti si estás buscando una manera de reducir el consumo de fritos sin renunciar a tomar alimentos sabrosos. El funcionamiento de estas freidoras sin aceite es muy sencillo y te ayudan a mejorar la digestión y, si es tu meta, también a bajar de peso. 

Son aparatos especiales para personas que tienen un índice de tolerancia bajo a las grasas. Si estás buscando freidoras sin aceite en el marco de tu plan de vida saludable echa un vistazo a la selección que hemos hecho de productos de Aliexpress.

BEAR-FREIDORA DE AIRE ANTIADHERENTE DE 3.5L EN ALIEXPRESS

Freidora 1

Comenzamos con esta freidora de 3,5 litros de capacidad de la marca Bear que permite freir sin apenas aceite gracias a la circulación del aire caliente los 360 grados. Cuenta con un termostato que permite ajustar la temperatura fácilmente y un termostato que nos permite controlar el tiempo de cocinado.

Es importante tener mucho cuidado al extraer el depósito en el que se hacen los alimentos, pues al abrirlo saldrá vapor que puede producir quemaduras. Se trata de una freidora sin aceite multifuncional en la que podremos preparar una gran variedad de alimentos. Puedes comprarla ya aquí

FREIDORA DE AIRE ELÉCTRICA DE 1400W

Freidora 2

Esta freidora te permite cocinar los alimentos utilizando hasta un 75% menos de grasa con lo que resulta muy saludables. Calienta rápidamente alcanzando hasta los 200 grados centígrados de temperatura y lo hace de un modo uniforme gracias a su sistema de circulación de aire. Ofrece 7 modos diferentes de cocción preestablecidos que garantizan un cocinado perfecto de casi cualquier tipo de ingrediente, incluyendo pollo, pescado, patatas, carne e incluso marisco.

Esta freidora que puedes encontrar a un precio muy asequible en aliexpress cuenta con una pantalla LCD Digital,  en la que puedes ir visualizando toda la información importante. La cesta es desmontable y puede limpiarse perfectamente en el lavavajillas. Cómprala ahora aquí.

CECOTEC FREIDORA SIN ACEITE DIETÉTICA TURBOCECOFRY 4D HEALTHY EN ALIEXPRESS

Cecotec 3

Cecotec es una de las marcas de electrodomésticos baratos de más calidad del mercado en la actualidad. Un ejemplo es esta freidora sin aceite que puedes comprar en Aliexpress a un precio muy reducido. Cuenta con un novedoso sistema de cocción que permite cocinar por la parte de arriba, la de abajo o utilizar ambas de modo simultáneo. Trae 8 programas preconfigurados que nos facilitarán mucho el uso. Incorpora una pala mezcladora para remover los alimentos de manera automática lo que permite cocinar sin esfuerzo. Incluso tiene un programa especial para hacer yogur.

La freidora Cecotec nos permite ajustar la temperatura desde los 100 a los 240 grados y además, cuenta con un temporizador de 90 minutos. La cubeta que tiene una capacidad de 3 litros cuenta con un revestimiento especial cerámico tricapa que evita que los alimentos se peguen. Por si fuera poco, esta freidora incluye un manual con recetario que nos ayudará a dominar su funcionamiento rápidamente. No dudes en comprarla ya aquí.  

HA-LIFE-FREIDORA DE AIRE ELÉCTRICA INTELIGENTE PARA EL HOGAR

Freidora 4

Si estás buscando un modelo mucho más sencillo y barato pero que te permita mantener tu plan de vida sana, este modelo es perfecto para ti. Se trata de una freidora de aire de un poco menos de capacidad que las que hemos visto hasta ahora, tiene 2,5 l. La pantalla táctil de la parte superior nos permite elegir el tipo de alimento y el tiempo de cocinado entre 10 y 30 minutos.

Es una freidora muy sencilla de utilizar y también de limpiar. Una de sus grandes ventajas, especialmente para las cocinas que no son muy grandes es su pequeño tamaño, solo mide 28 cm de alto por 20,2 cm de ancho lo que te permite colocarla en cualquier hueco de la cocina. Puedes comprarla en Aliexpress ahora por menos de 20 euros aquí

DMWD-FREIDORA SALUDABLE INTELIGENTE SIN ACEITE EN ALIEXPRESS

Cecotec Freidora Sin Aceite 5

Esta freidora tiene una potencia de 1350W y una gran capacidad, admite hasta 5 litros, lo que permite asar un pollo mediano sin problema. Cuenta con un sistema de circulación de aire que la ayuda a alcanzar la temperatura deseada en muy poco tiempo  y es capaz de mantener la temperatura constante lo que permite que los alimentos se hagan bien por todas partes. 

Cuenta con un control manual que nos permite seleccionar el tipo de programa que queremos en función de la receta que vayamos a cocinar y un temporizador. Por supuesto, la superficie de la cesta cuenta con un recubrimiento antiadherente que impide que los alimentos se peguen. Una freidora perfecta para ti si estás buscando una versátil y con potencia. Cómprala ya aquí

FREIDORA DIGITAL ELÉCTRICA INTELIGENTE AUTOMÁTICA DE GRAN CAPACIDAD

Freidora 6

Esta freidora puedes comprarla en tres colores diferentes, negro, blanco o verde para que combine mejor en tu cocina. Tiene una potencia de 1700W y una capacidad de 8 litros. Su funcionamiento es muy sencillo y fácil de comprender, solo hay que colocar los alimentos en la cesta de la freidora y ajustar la temperatura y el temporizador para conseguir una textura crujiente. 

Permite ajustar la temperatura entre los 60 y los 200 grados y cuenta con una protección de apagado automático, de modo que cuando sacas la cesta la freidora se apaga. Además es antiadherente y muy fácil de limpiar. Puedes comprarla en Aliexpress aquí

FREIDORA DE AIRE SIN ACEITE PARA EL HOGAR, INTELIGENTE

Freidora 7

Este modelo con capacidad de 5 litros tiene una potencia de 1200 W. El panel de control se sitúa en la parte superior y nos permite elegir el tipo de alimentos que queremos cocinar pero también la temperatura y el tiempo precisos que deseamos. Su superficie lleva un recubrimiento especial que la convierte en altamente antiadherente

Se trata de una freidora sin aceite especial para aquellas personas que tienen proyectado darle bastante uso. Es muy versátil y sencilla de limpiar, Puedes comprarla directamente en Aliexpres al mejor precio aquí.

 

Amazon: las 10 mejores ofertas de hoy en grandes electrodomésticos

Amazon es una plataforma imprescindible si lo que necesitas es encontrar un gran electrodoméstico. No lo decimos por decir y es que Amazon tiene una sección solo para este tipo de electrodomésticos donde podemos encontrar lavadoras, lavavajillas, secadoras, frigoríficos, congeladores, placas, campanas de placas e incluso hornos de pared. Si lo que necesitas es conseguir algo de esto, no dudes en echar un vistazo a la siguiente lista.

HORNO ELÉCTRICO CANDY FCS100X/E

Oferta
Candy Smart FCS 100 X/E, Horno Eléctrico, 70L, Limpieza por Agua, 4 Funciones, 2 Mandos Mecánicos, Puerta Doble Cristal Desmontable, Acero Inoxidable
  • Diseño clásico que encajará a la perfección con todos los...
  • Configura sus funciones de forma simple y rápida, gracias a los...
  • Cocina con total seguridad todos tus preparados: con puerta con...
  • Elimina la suciedad de la forma más cómoda: con cuba inferior...
  • Sistema de limpieza natural, Limpieza Aquactiva: Calienta el...

Este horno eléctrico tiene un precio de tan solo 152€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que lo puedas instalar lo antes posible en tu casa. Destaca por su adaptabilidad y es que encaja en cualquier cocina además de que cuenta con una puerta espejo y tiene 70L de capacidad.

Por otra parte, aporta seguridad a tu cocina ya que tiene una puerta con doble cristal desmotable. Incluye unas rejillas antivuelco, una bandeja y una rejilla. Cómpralo aquí.

HORNO ELÉCTRICO CANDY FCP502X

Oferta
Candy Pop Evo FCP502X/E, Horno Multifunción, 65L, Limpieza por Agua, Convección + Ventilador, 5 Funciones, 3 Mandos Giratorios, Puerta Doble Cristal, Acero Inoxidable
  • Uso sencillo: horno eléctrico que encaja óptimamente con...
  • Fácil limpieza: el horno con puerta de doble cristal desmontable...
  • Multifunción: iluminación, convección natural, grill,...
  • Accesorios incorporados con el horno: 2 rejillas antivuelco y 1...
  • Medidas horno eléctrico empotrable: 59,5 x 59,5 x 56,8cm;...

Este horno eléctrico tiene un precio de 171,70€. Es un horno adaptable ya que encaja en cualquier tipo de cocina además de que tiene puerta de cristal, mandos e incluso un tirador de acero inoxidable. En total tiene una capacidad de 65L.

La limpieza es muy fácil ya que la puerta de doble cristal puede desmontarse además de que no tiene tornillos hacia el exterior. Tiene función de iluminación, convección natural, grill, estático y ventilador. Todas se pueden configurar desde el mando mecánico. Viene con dos rejillas antivuelco y una bandeja para hornear incluidas. Puedes comprarlo aquí.

FRIGORÍFICO HISENSE RR220D4ABF

Hisense RR220D4ABF Frigorífico Una Puerta, Botellero Cromado, estantes XXL, 164 L de capacidad neta, 128 cm alto, Silencioso 40dBA, Color Negro
  • Nueva versión del anterior Modelo RR220D4AB2
  • Incluye Botellero Cromado, ahorra espacio en los estantes...
  • Práctica zona de congelación que permite almacenar productos...
  • Iluminación LED, aporta menos calor, más brillo y ahorro...
  • Baldas de Cristal de Seguridad Resistentes

Este frigorífico tiene un precio de 279,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Tiene una zona de congelación para que podamos almacenar los alimentos que queramos y que duren más tiempo. Por otra parte, incluye iluminación LED por lo que da menos calor, pero emite más luz además de que ahorra más energía.

El electrodoméstico viene incluido con unas baldas de cristal de seguridad resistentes además de un botellero cromado que permite ahorrar espacio en las estanterías laterales. Es muy práctico para que las botellas no se muevan. Cómpralo en Amazon aquí.

FRIGORÍFICO MILECTRIC RFD-212B EN AMAZON

MILECTRIC FRIGORIFICO RFD-212B (Doble puerta, 208 Litros, Blanco, Alto 142cm, A+, Independiente)
  • Capacidad total (L) 208
  • Clasificación energética A+
  • Cajón para vegetales con cubierta de cristal, Estante de cristal...
  • Medidas 142,2 x 55 x 58,3 cm
  • ENTREGA A PIÉ DE CALLE

Este frigorífico tiene un precio de 219€ y tiene una puntuación de 4 estrellas sobre 5. Cuenta con una capacidad total de 208L además de que está clasificado dentro de la categoría energética A+. Incluye un cajón para vegetales con una cubierta de cristal. Además, también tiene un estante de cristal dentro del congelador.

Por otra parte, tiene cuatro balcones en la puerta del frigorífico para que podamos poner a mano todo tipo de bebidas y condimentos. Se entrega a pie de calle. Cómpralo aquí.

CONGELADOR SEVERIN GB 8882 EN AMAZON

SEVERIN Mini congelador con 4 estrellas de congelación, congelador pequeño con estante intermedio, congelador bajo para hogares con poco espacio, 32 litros, blanco, GB 8882
  • Muy amplio – Este minicongelador vertical de 32 litros con 4...
  • Ahorro de espacio – Tanto si lo colocas encima del...
  • Disfruta del frío – El congelador bajo encimera es capaz de...
  • Especialmente silencioso – Además de destacar por su pequeño...
  • Detalles – SEVERIN Congelador mini con 4 estrellas de...

Este congelador tiene un precio de 139€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Tiene una capacidad total de 32L por lo que puedes congelar sin problema todo tipo de carnes y pescados además también puede hacer cubitos de hielo y almacenar otro tipo de congelados como pizzas o patatas.

Está realizado con una carcasa de plástico robusto y tiene un consumo energético anual de 148 kwh aproximadamente. Está clasificado dentro de la categoría energética E. Cómpralo en Amazon aquí.

CONGELADOR HISENSE FT125D4AWF

Oferta
Hisense FT125D4AWF - Arcón Congelador Horizontal, Cesta con Asa, Función Dual convertible en Modo Frigorífico, con 95 L de Capacidad Neta, Silencioso 40 dBA, Color Blanco
  • Nueva versión del anterior Modelo FT124D4HW1
  • Dispone de My Fresh Choice, la función de Hisense donde se puede...
  • Con dos tiradores ergonómicos integrados en los laterales de la...
  • Complemento de una cesta metálica con asa muy útil, fácil de...
  • Función Super Freeze permite congelar de manera ultra rápida...

Este congelador que puedes comprar en Amzon tiene un precio de 189€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Este congelador tiene un función destacable llamada My Fresh Choiceque consiste en poder cambiar de modo cnogelador a modo frigorífico. Cuenta con dos tiradores ergonómicos en los laterales que facilitan abrir el electrodoméstico.

Además, cuenta con otra función interesante y es que puede congelar de manera ultra rápida (para ahorrar energía) con el modo Super Freeze. Cómpralo ya aquí.

LAVAVAJILLAS BALAY 3VS572BP EN AMAZON

Oferta
BALAY - Lavavajillas, Libre Instalación, 13 Servicios, 60 cm de ancho, Silencioso, Blanco, 3VS572BP
  • Mayor eficiencia y mínimo ruido con el Lavavajillas; su Motor...
  • La función Media Carga del Lavavajillas te permitirá aprovechar...
  • Lava tu vajilla en un tiempo récord con la función +rápido del...
  • El interior del Lavavajillas tiene 3 cestas, una de ellas...
  • Podrás lavar hasta 13 servicios con el Lavavajillas Balay, que...

Este lavavajillas tiene un precio de 365,99€ y aunque el precio pueda parecer algo elevado es el más vendido de todo Amazon por lo que merece la pena. Cuenta con un programa automático que ajusta el lavado a la suciedad de los platos por lo que ahorra más energía y la limpieza es más óptima. Una de las funciones más destacadas es que puedes pausar el lavado si se te ha olvidado añadir algo.

Tiene también una función más rápida que lava toda la vajilla en la mitad del tiempo normal. Por lo tanto, es un electrodoméstico que merece mucho la pena por el precio que tiene. Además, cuenta con una garantía total de 10 años en la cuba. Cómpralo aquí.

LAVAVAJILLAS TEKA A++

Oferta
Teka DFI 46700 - Lavavajillas 60 cm Integrable, Lavavajillas para 14 Cubiertos con Tercer Rociador Superior y 7 Programas de Lavado, Sensores SmartSensor y MultiCleaner, Color Negro
  • LAVAVAJILLAS DE INTEGRACIÓN: Ofrece un aspecto elegante y...
  • PANEL ELECTRÓNICO LED: Permite seleccionar con precisión los...
  • MOTOR INVERTER: Ajusta automáticamente la velocidad y el consumo...
  • CAPACIDAD 14 CUBIERTOS: Más espacio para cargar platos, vasos,...
  • TERCER ROCIADOR SUPERIOR: Permite que el agua llegue a los...

Este lavavajillas tiene un precio de 351,69€ en Amazon y cuenta con un panel de integración para los mandos electrónicos con display digital. Tiene en total siete programaciones de lavado diferentes contando con Autoclean, Eco, Auto, Intensivo, 1 hora, Mini30 y Prelavado. También cuenta con diferentes funciones como media carga, express, powerwash y secado extra.

Incluye un sistema de seguridad llamado Aquastop que funciona con un sistema de sensores inteligentes. Cómpralo en Amazon aquí.

LAVADORA HISENSE WFPV8012EM EN AMAZON

Oferta
Hisense WFPV8012EM - Lavadora con Vapor añadido, Carga Frontal 8 Kg, 1200 rpm, 15 Programas, Control de balanceo inteligente del tambor, Display LED, Programa rápido, Bloqueo Infantil
  • Capacidad de Carga 8 kg con Display Digital
  • Cuenta con tratamiento de Vapor adicional al final del programa...
  • Velocidad Máxima de Centriguado 1.200 rpm
  • Programa últra rápido consigue ropa limpia y fresca en solo 15...

Esta lavadora tiene un precio de 299€ y es la más vendida de Amazon. Tiene una capacidad de carga de 8KG además de contar con display digital. Tiene un tratamiento de vapor adicional que reduce de manera potente la formación de pliegues en la ropa dejándola mucho más suave, eliminando los olores y todas las bacterias.

Otra de sus funciones destacadas es que tiene una velocidad máxima de centrifugado de 1.200 rpm. También cuenta con un programa ultra rápido que deja la ropa más limpia y fresca solo en 15 minutos. Cómprala aqui.

LAVADORA HISENSE WFVC6010E

Hisense WFVC6010E - Lavadora Carga Frontal 6 Kg, 1000 rpm, 15 Programas, Control de balanceo inteligente del tambor, Display LED, Programa rápido, Bloqueo Infantil
  • Capacidad de Carga 6 Kg con Display Digital
  • Control inteligente de los giros del tambor
  • Programa últra rápido consigue ropa limpia y fresca en solo 15...
  • Diseño del tambor Exclusivo de Hisense, relieve con patrón de...
  • Centrifugado de alta velocidad, Programado para eliminar más...

Esta lavadora tiene un precio de 257,54€ y cuenta con display digital. Tiene un sistema de control inteligente para los giros del tambor además de contar con un programa ultra rápido para que la ropa tenga un acabado más limpio y fresco en tan solo 15 minutos.

Tiene un diseño exclusivo de Hisense por lo que tiene un patrón de copos de nieve con un acabado cromado. Tiene también un centrifugado de alta velocidad con el objetivo de eliminar más agua y de que la ropa se seque mucho antes. Cómprala en Amazon aquí.

Manuel Turizo nos trae «Dopamina»

0

El cantante colombiano Manuel Turizo presenta «Dopamina», su nuevo álbum de estudio que acaba de publicarse. Se acompaña al lanzamiento el videoclip del single ‘Amor en coma’, con la colaboración destacada de Maluma.

YouTube video

‘Amor en coma’ ha sido producida por Edge y a su vez contando en la composición con Juan Camilo Vargas, Juan Diego Medina Vélez, Julian Turizo, Keityn, Manuel Turizo & Maluma. En el vídeo musical, dirigido por Gus, podemos ver a ambos artistas interpretar la letra del tema, así como la representación de una ruptura sentimental que tiene como escenario un hospital.

Manuel Turizo Dopamina

«Dopamina» incluye ritmos como el reggae, la balada y, por supuesto, el género urbano. El mismo cantante ha participado en la composición y producción de la gran mayoría de canciones del disco junto a su hermano Julián Turizo. Además, ha contado con las colaboraciones de Wisin y Yandel, Farruko, Rauw Alejandro, Myke Towers, J Quiles, Dalex, El Alfa, Will.i.am y Maluma. Como adelantos ya se publicaron anteriormente los singles ‘Mala costumbre’, ‘La nota’ y ‘Quiéreme mientras se pueda’.

Manuel Turizo Dopamina
  1. Tiempo
  2. Caliente (Ft. El Alfa y Will.i.am)
  3. Mala Costumbre (Ft. Wisin y Yandel)
  4. Kayak (Ft. Farruko)
  5. Hoy Vuelvo A Beber
  6. La Nota (Ft. Rauw Alejandro y Myke Towers)
  7. Cosas Malas (Ft. Justin Quiles y Dalex)
  8. Te Falló
  9. Ahora Eh
  10. Amor en Coma (Ft. Maluma)
  11. Quiéreme Mientras Se Pueda
  12. Quiéreme Mientras Se Pueda (Remix) (Ft. Jay Wheeler y Miky Woodz)
  13. Antes Que Te Vayas

Según comenta el propio artista: “no es un álbum para disfrutar de una o dos canciones, nos tomamos el tiempo de trabajar con detalle y pasión cada tema para no hacer canciones de relleno. Dopamina es para escucharlo de principio a fin”.

El joven Manuel Turizo ha pasado de ser una de las grandes promesas de la música latina a convertirse en uno de los artistas más importantes dentro de la primera linea del urbano-latino a nivel global. Entre sus éxitos destaca ‘Esclavo de tus besos’ junto a Ozuna, ‘Te Quemaste’ con Anuel AA o su single debut ‘Una Lady Como Tú’. Este nuevo lanzamiento discográfico de Manuel Turizo se edita dos años después de su anterior producción, «ADN», su debut de presentación en la industria musical.

Manuel Turizo Dopamina

Letra ‘Amor en Coma’ de Manuel Turizo & Maluma

[Intro: Maluma]
Oh, no, no, no
Oh, no, no, no, oh-oh-oh

[Coro: Maluma]
¿Cómo decirle que no, que ya no quiero seguir? (Yah)
Si ella da la vida por mí
¿Cómo decir que me voy, sin que le vaya a hacer daño?, oh-oh
Si ella da la vida por mí

[Verso 1: Maluma]
¿Qué será de la vida de ella el día en que yo me aleje? (Dime)
Si ella sueña que estemos juntos y nunca la deje
Yo soy su plan de vida, le causaré una herida (Okey)
Cuando sepa que no siento lo que sentía
Ojalá que fuеra ella la que me dijеra que esto ya no da pa’ más
Que llegue alguien nuevo porque yo no soy capaz
Ojalá que pueda entender que esto no es culpa mía y que me sepa perdonar
Que cuando el amor se va, se va y se va (Maluma)
Yeah

[Coro: Manuel Turizo]
¿Cómo decirle que no, que ya no quiero seguir? (Yeah)
Si ella da la vida por mí (Por mí)
¿Cómo decir que me voy, sin que le vaya a hacer daño?, oh
Si ella da la vida por mí

[Verso 2: Manuel Turizo & Maluma]
Los errores vienen con las consecuencias
Romper un corazón (Eh) también es delincuencia
¿De qué vale seguir solo por llevar la apariencia?
La relación murió, ma’, ya perdió la resistencia
Ganó la tentación, la maldad nos separó (Ajá, ajá)
¿Pa’ que seguir peleando cuando ya no hay razón?
No pierdas el tiempo, mami, en conclusión
Prefiero ser sincero que romperte el corazón
Si te duele, lo lamento (Oh-oh)
No sé cómo explicar lo que estoy sintiendo (Oh-oh)
Terminamo’ dañando la relación
Yo me dejé llevar por la tentación
Fue mi error no decírtelo en el momento (Oh-oh)
Tú encerrada y yo seguía bebiendo (Oh-oh)
Nos hizo falta la comunicación
Soy sincero, siento que esto se acabó, woh-oh (Oh-oh-oh)

[Coro: Maluma & Manuel Turizo]
¿Cómo decirle que no (Decirle que no), que ya no quiero seguir? (Yah)
Si ella da la vida por mí
¿Cómo decir que me voy (¿Cómo decir que me voy?), sin que le vaya a hacer daño?, oh-oh (A hacer daño)
Si ella da la vida por mí (Por mí)

[Post-Coro: Manuel Turizo]
Por mí ella da la vida, oh-oh (Oh-oh)
Oh-oh, oh, oh

[Outro: Manuel Turizo & Maluma]
Maluma, baby
Manuel Turizo
Yeah-yeah
De Medellín, parcero, Colombia
You already know
Manuel Turizo y, ja, Papi Juancho
Muah

Las posturas más ardientes de Anabel Hernández, la novia de Jorge Martín

0

Dentro del mundo del motociclismo hay Wags que realmente impresionan por su belleza; aunque está claro que Anabel Hernández tiene una buena ventaja frente a otras. La novia de Jorge Martín ya impresiona a todos cada vez que lo acompaña en cada una de sus carreras; porque es que no solo con su talento sobre la moto sabe llamar la atención, también con este mujerón que está a su lado. Si en el paddok ya sorprende toda una hermosura como los es Francesca Sofía, la novia del gran Valentino Rossi, la verdad es que siempre hay espacio para más belleza en el mundo y la de esta catalana realmente merece ser apreciada.

Pese a que otros no la recuerden pues se puede decir que ha cambiado bastante, la bellísima Anabel Hernández es la misma que apareció en el programa ‘MYHYV’ y por eso resulta tan familiar. Su fama ciertamente inició mucho antes de conocer a Jorge Martín; aunque junto a él ha aumentado mucho más. No obstante, su popularidad como gran influencer continuará creciendo al compartir a menudo esos posados picantes que siempre suele regalar a todos sus admiradores. Y es que la catalana es capaz de hechizar a todos con esa figura escultural que tiene y, sin duda alguna, provocar mucha envidia hacia el piloto por tener la fortuna de estar con ella.

Anabel Hernández es toda una belleza en el mar

Anabel Hernandez 1
Empapada se ve mucho más sexy de lo normal

Ciertamente la magia de Anabel Hernádez puede definirse de muchas maneras, pues sus posados con ese cuerpazo dan muchas variantes para hacer. Sin embargo, todo queda reducido simplemente a ese poder de seducción tan potente que posee; porque puede aparecer de la forma que sea, pero en todas ella puede lucir espectacular. Aunque está claro que si es bikini, mostrando todas sus curvas y además toda mojada, pues si que es capaz de infartar a más de uno. En esta imagen sobresale con ese bikini púrpura y tomando una bebida de lo más relajada. Allí de pie de seguro se robó un montón de miradas.

Relajada se ve muy hermosa

Anabel Hernandez 2
Su clase también la hace sobresalir bastante

Está claro que los posados más potentes que se podrían apreciar de Anabel Hernández son aquellos en los que deslumbra a todos con un bikini puesto; pero entre sus fans están los que suelen admirar su belleza y no solo ese cuerpazo tan sensual que tiene. Una de las formas que tiene de hacerlo es saliendo en sus fotos lo más causal que pueda; por eso si llega a aparecer con una blusa y una falda no deja a nadie indiferente con tanta belleza. En esta foto sorprende gratamente al aparece con esa falda rosa y un blusa blanca, todo con un estilo muy playero. Con esa actitud altiva con tiene en su rostro solo hace que los admiradores queden más enamorados de ella.

Ese bikini naranja si que puede seducir

Anabel Hernandez 3
Con esa cintura puede hacer estragos

La verdad es que en bikini ya quedó demostrado que su sensualidad es de otro nivel. Las Wags como Anabel Hernández pueden resaltar mucho más pues tienen la combinación más perfecta: una belleza despampanante con un cuerpazo de ensueño. En su caso ella sabe como sacarle el mayor provecho, pues en muchos posados suele mostrar toda su sensualidad con su voluptuosidad; pero en otras solo deja ver ese rostro tan hermoso que arranca suspiros. Cuando aparece en bikini suele hacer lo primero y eso encanta a todos sus fans. Aquí se deja ver con un erótico bikini naranja saliendo del mar después de bucear. La verdad es que necesita bien poco para llamar la atención.

En vestido si que deslumbra

Anabel Hernandez 4
Con tanta gracia puede seducir a todos

Puede que muchas causen un gran impacto con sus vestidos o que impresionen con sus escotazos en una noche de gala; no obstante la verdadera magia está en captar la atención aún con un vestido de lo más sencillo y eso lo logra demasiado bien Anabel Hernández. Sus curvas de verdad son tan prominentes que ni el hecho de que las oculte con algo de ropa se deja de notar; además de que así sea en un vestido corto, solo para salir a dar un paseo tranquilamente, nadie puede quitarle la vista de encima de lo hermosa que es. En esta foto se puede comprobar muy bien que tal luce con vestido, pues este de color beige le queda sensacional. Ya con su pose y esa mirada seductora cualquiera caería a sus pies.

Muy sexy en la tina frente al mar

Anabel Hernandez 5
Desnuda puede impresionar mucho más

El erotismo y la sensualidad son armas que perfectamente pueden hacer mucho más que la voluptuosidad que posea una mujer; pero definitivamente si esta sabe combinar estos dos factores se obtiene una verdadera modelo. En ese sentido Anabel Hernández si que sabe revolucionar las redes sociales con sus posados candentes, pues en bikini, lencería, vestidos y hasta desnuda, la inluencer sabe como mostrarse para relucir frente a la cámara en todo su esplendor. Aquí se le puede apreciar justo frente a una hermosa vista del mar metida en una bañera en la que está completamente desnuda. Su pose hacen que evite la censura, pero no cabe duda de que la sensualidad queda más que clara allí. Todos desearían ser Jorge Martín y poder meterse allí con ella.

Cualquiera quisiera mirar ese atardecer

Anabel Hernandez 6
La arena queda muy bien donde está

Definitivamente los posados de Anabel Hernández tiene ese sabor picante que tanto fascina a los fans en las redes sociales; pero lo más importante es que ella lo sabe y lo aprovecha demasiado bien. Ya quedó más que claro que en bikini es toda una sensación; la cosa es que toda esa sensualidad y erotismo queda mejor si ella le agrega una pose más que sexy y todo lo ilumina esa luz que solo el atardecer provoca. En esta imagen aparece nuevamente con ese bikini naranja que en otras fotos ya ha paralizado muchos corazones; lo que sucede aquí es que deja ver en todo su esplendor esa arma tan potente que es su trasero todo lleno de arena. La verdad es que cualquiera quisiera poder estar allí admirando tanta hermosura.

Este es el motivo por el que no deberías escuchar música cuando trabajas o estudias

La música puede llegar a ser una herramienta para deshacernos del estrés en momentos de tensión, así como también la mejor compañía cuando se requiere realizar alguna actividad, inclusive hasta nadar, porque ya hay auriculares acuáticos. En ocasiones puede servir como motivación o como un impulso extra cuando (por ejemplo) realizamos ejercicio, limpiamos el hogar, o realizamos tareas domésticas que se vuelven más llevaderas con una presencia musical, además hay zonas del cerebro que se activan cuando la escuchas.

Sin embargo, no todas las actividades se prestan para ser acompañadas por música, y es que aunque muchas personas afirmen que estudiar o trabajar con música puede ser beneficioso para ellos, otra gran cantidad de individuos opinan lo contrario, lo que crea una disputa entre quién está bien, y quién está mal.

¿Quién está en lo correcto?

¿Quién Está En Lo Correcto?

Una investigación realizada de la mano de psicólogos de diversas universidades ubicadas en Gran Bretaña la cual fue tomada muy en serio por parte del medio Xataka, arrojó como conclusión que la música de fondo al momento de realizar alguna actividad lo que hace es crear dificultad al momento de hacer cualquier cosa. Por lo tanto, estas personas que aseguran que el escuchar música cuando hace alguna tarea les causa dificultades en la concentración, tienen todos los argumentos científicos a su favor.

Todos los tipos de música tienen el mismo resultado

Todos Los Tipos De Música Tienen El Mismo Resultado

Esto es un punto de suma importancia, y es que puedes llegar a pensar que quizás una canción interpretada en un idioma desconocido donde solo escuchas lo que para ti son onomatopeyas, o música instrumental sin ningún cantante presente puede presentar resultados diferentes, lo cual es errado.

Esta investigación de los psicólogos indica que independientemente del tipo de música, esta, al estar presente, arroja “un estímulo sensorial que influye en el rendimiento cognitivo de las personas”, tal y como lo aseguran los miembros del medio Xataka. Esto demuestra que no importa si te sabes o no la canción de cabo a rabo, de igual manera te afectará.

Los experimentos

Los Experimentos

Los investigadores encargados del experimento realizaron pruebas a una determinada cantidad de individuos. En estas pruebas, se realizaban experimentos relacionados con palabras y creatividad. En uno de los mismos, la prueba consistía en darles una serie de palabras a las personas para luego pedirles que hallaran un vocablo que se pudiera combinar con el resto de las mismas y así, crear conceptos triviales.

Mientras se realizaba el experimento, a las personas se les estudió cómo trabajaban con música de fondo, y cómo lo hacían sin ella (esto sin importar de qué tipo era). ¿Cuál fue el resultado? Cuando se utilizó la música como fondo, los individuos comenzaron a empeorar en sus resultados experimentales.

Esto se debe a que según los científicos, la música posee el poder de interrumpir la memoria de trabajo en cuanto al campo verbal, por lo tanto, es una piedra en el zapato para el rendimiento cognitivo.

La música mejora el estado de ánimo

La Música Mejora El Estado De Ánimo

Para nadie es un secreto que la música puede cambiarte el estado de ánimo, por lo tanto, es capaz de ayudarte mucho en cuanto a la motivación, por lo que disfrutar de unas buenas piezas no es del todo malo al momento de hacer alguna actividad. Sin embargo, debes tener presente que esto puede afectar negativamente tu productividad.

¿Y el ruido de fondo?

¿Y El Ruido De Fondo?

El caso de los ruidos de fondo no suelen ser diferentes, pues todos estos generan cambios de frecuencia, tono y timbre tal cual como una canción, los cuales también pueden llegar a ser distractores y contraproducentes al momento de que vayas a hacer una tarea.

Por tal motivo, cuando hay presencia de ruidos como un televisor, un radio, o personas hablando a nuestro alrededor, tu concentración se ve afectada ya que tu cerebro opta por atender a los cambios que se generan en el ambiente.

Lo que arrojan otros estudios

Lo Que Arrojan Otros Estudios

En el año 2012, una revista llamada “Journal of Consumer Research”, publicó otra investigación en donde se expresaba que “un nivel de ruido ambiental moderado o bajo mejora el rendimiento en tareas creativas”, por lo que no es del todo malo contar con ruidos de fondo. Esta es la razón por la que podemos concentrarnos con una mayor facilidad en sitios donde el ruido de fondo es muy moderado y donde es tan suave que no es capaz de causarte distracción. 

Esto se ve determinado por la uniformidad del ruido y los decibelios. Los ruidos homogéneos y suaves perjudican a menor escala la concentración, por lo que si deseas concentrarte en un sitio, deberás tratar de que el ruido que allí exista sea sigiloso o hasta nulo si es posible.

Entonces ¿no debo escuchar música o algún material de audio en mis actividades?

Si a todas estas te preocupa el no poder realizar tus actividades diarias con música, o escuchando algún podcast o programa de radio, déjanos decirte que hacerlo no es del todo incorrecto.

Como te lo hemos indicado, la música puede cambiar para bien el estado de ánimo, así que escuchar algo mientras conduces, haces ejercicio, limpias la casa o haces alguna actividad que no realice de alguna concentración exclusiva, no debería haber problemas, por el contrario, la motivación que esto te ofrece puede generarte un mayor desempeño en la actividad a realizar.

Es cuestión de exigencia

Es Cuestión De Exigencia

La exigencia cognitiva de la actividad por realizar es clave al momento de querer decidir si colocar algún audio de fondo o no. Es imposible que te recomendemos escuchar un podcast mientras estudias o haces tarea, pues tu concentración estaría orientada al podcast y no a lo que haces.

De igual modo, una actividad como el estudio o realizar una hoja de cálculo no te exige el mismo esfuerzo cognitivo que otro tipo de situaciones como barrer tu garaje, pintar una pared o ejercitarte. Por lo tanto, todo dependerá del nivel de exigencia en cuanto a concentración que se te manifieste, donde tendrás que ser honesto contigo mismo y determinar si en la situación en la que te encuentras es realmente beneficioso escuchar música.

Movistar Fusión: estos son los smartphones ‘gratis’ que te ofrecen las tarifas nuevas

Movistar no se quiere quedar atrás. La compañía telefónica ha sacado su artillería para captar nuevos clientes con las tarifas de Fusión dando un paso más: van a regalar un teléfono o darán la opción de elegir uno de gama más alta y pagarlo a plazos.

Esta compañía prefiere no bajar los precios de sus paquetes y tira de una estrategia alternativa. A continuación, te mostramos cuáles son los smartphones ‘gratis’ que te ofrecen con las tarifas nuevas de Movistar Fusión.

EL PRECIO DE LAS TARIFAS DE MOVISTAR FUSIÓN

Movistar Fusión: Estos Son Los Smartphones 'Gratis' Que Te Ofrecen Las Tarifas Nuevas

Movistar da la opción a sus nuevos clientes de darles un smartphone gratis por contratar una de sus tarifas o elegir uno algo mejor y pagar una cuota mensual por él. Esto sucede con los paquetes de Fusión Total y Fusión Total Plus.

En el primer caso, incluye Fibra de hasta 1 Giga con 2 líneas móviles ilimitadas además de todo el fútbol, Disney+ y la Ficción por 150€ al mes. Mientras que Fusión Total Plus cuenta con todo eso e incorpora a mayores todo el deporte y el cine de Movistar por 175€ mensuales. Si contratas una de estas tarifas, puedes elegir varios teléfonos gratis…

XIAOMI REDMI NOTE 9T 5G

Movistar Fusión: Estos Son Los Smartphones 'Gratis' Que Te Ofrecen Las Tarifas Nuevas

Movistar ha tirado la casa por la ventana y regala un smartphone a escoger entre varios modelos para sus nuevos clientes. El primer teléfono que ofrece es el Xiaomi Redmi Note 9T 5G, que permite conectarse a la recién implantadas redes de alta velocidad.

Este modelo tiene una pantalla muy grande que mide 6’53 pulgadas. El teléfono tiene 6 gigas de memoria RAM, por lo que podrías descargar muchas aplicaciones sin que se llene el almacenamiento. La batería es muy duradera y podría estar 2 días sin cargarse. El precio de este teléfono ronda los 200€, por lo que una gran ocasión para tenerlo gratis.

OPPO A53s

Oppo

El siguiente smartphone que Movistar permite elegir a sus nuevos clientes es el Oppo A53s. Cuenta con una pantalla de 6’5 pulgadas y con 4 gigas de memoria RAM. En cuanto al almacenamiento del teléfono tiene 128 GB, por lo que puedes tener todos los vídeos y fotos que quieras.

La parte más modesta de este smartphone es su cámara. En la parte trasera posee triple cámara con 13 megapíxeles mientras que la delantera es algo superior con 16 megapíxeles. El precio de este modelo ronda los 180€. No hay que desdeñar la oportunidad que ofrece Movistar de hacerte con este teléfono gratis al contratar una de sus tarifas.

SAMSUNG GALAXY A12

Samsung

El tercer modelo que Movistar ha incluido en su oferta de captación de nuevos clientes es el Samsung Galaxy A12. Este teléfono tiene una pantalla de 6’5 pulgadas y cuenta con 3 gigas de memoria RAM. En cuanto al almacenamiento, depende del modelo exacto y puede tener de 32 GB a 128 GB.

Una de las novedades de este smartphone es que tiene el lector de huellas en un lateral en vez de en la parte trasera. La cámara es uno de sus puntos fuertes, ya que cuenta con 4 y una de ellas tiene 48 megapíxeles. El precio en el mercado de este teléfono ronda los 170€. Debes pensar cuál prefieres antes de escoger, ya que cada smartphone tiene cualidades diferentes.

OTRAS TARIFAS DE MOVISTAR FUSIÓN

Movistar Fusión: Estos Son Los Smartphones 'Gratis' Que Te Ofrecen Las Tarifas Nuevas

Existen otros paquetes de Movistar Fusión con menos prestaciones y que, al contratarlos también regalan un smartphone. Este es el caso de Fusión Selección, que incluye fibra de 1 Gb, una línea móvil con llamadas y datos ilimitados. En esta tarifa tienes que elegir entre ver la Liga o la Champions o el paquete Ficción sin Netflix por 105€ al mes.

Mientras que el paquete Fusión Selección Plus tiene las mismas prestaciones pero se puede elegir entre ver todo el fútbol o toda la ficción con Netflix, Disney+ y Movistar + Estrenos por 115€ mensuales. Al contratar una de estas tarifas, te regalan un smartphone que puedes elegir entre el OPPO A53s o el Samsung Galaxy A12.

LAS TARIFAS MÁS BARATAS DE MOVISTAR FUSIÓN

Movistar Fusión: Estos Son Los Smartphones 'Gratis' Que Te Ofrecen Las Tarifas Nuevas

Las tarifas de Movistar más modestas también incorporan la novedad de regalar un smartphone a los nuevos clientes, aunque son de una gama más baja. El paquete Fusión 0 incorpora la Televisión básica, fibra de 1 Gb, una línea móvil con 15 GB de datos y 200 minutos gratis junto a otra línea con 5GB y llamadas a 0 minutos por 65€ al mes.

Por otro lado, el paquete Fusión Inicia cuenta con televisión con más de 80 canales, ADSL con 300 megas, una línea móvil con 40 GB y llamadas ilimitadas junto a otra línea adicional con 5 GB por 74€ al mes. Si quieres coger este paquete con fibra de 1 gb, su precio sube a los 81€ mensuales. Al contratar una de estas tarifas de Movistar, regalan un smartphone a escoger entre el OPPO A15 o el Xiaomi Redmi 9. Estos teléfonos son mucho más modestos que los que se dan en los paquetes de mayor coste.

La casa de papel: La pista que desvela cómo acaban Río y Tokio

Pocas series son capaces de tener tanta repercusión social y dejar tanta huella como La casa de papel. La quinta temporada de la serie será la última si seguimos las informaciones de Netflix. La cuarta temporada no fue para nada como esperaban los seguidores. Y este es uno de los puntos fuertes de La casa de Papel, siempre da una vuelta de tuerca que consigue sorprender. En la cuarta temporada las tramas se quedaron a medias y nos quedamos con las ganas de saber qué les pasaba a los personajes. Te comentamos que este artículo tiene spoilers de la cuarta temporada.

El retraso del estreno de la quinta temporada de La casa de papel

YouTube video

Se suponía que la quinta temporada de La casa de papel se emitiría este mes de abril, pero la pandemia de Covid retrasó las grabaciones y la serie aún se encuentra en proceso de producción. Esta quinta temporada arrancó su rodaje el 3 de agosto de 2020 en Dinamarca, y es que el Covid no ha podido detener la grabación internacional de la serie, después continuó en Portugal y en España.

Sabemos que la quinta temporada estará formada por 10 capítulos de una hora de duración cada uno. Indudablemente Netflix lanzará la última temporada de La casa de Papel en el momento que le resulte más propicio.

La quinta temporada de La casa de papel será la más épica y emocionante

YouTube video

La primera imagen que tenemos de la quinta temporada, es una de las máscaras de Dalí medio carbonizadas. Álex Pina es el showrunner de la serie y lo explica de este modo tan crudo: 

“Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda. Cómo poner contra las cuerdas al Profesor. Cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de La casa de papel. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”.

Una quinta temporada cargada de acción y de respuestas

La Casa De Papel: La Pista Que Desvela Cómo Acaban Río Y Tokio

El aviso de Úrsula Corberó, es decir,  Tokio es también de lo más espectacular. Publicó una imagen en blanco y negro en sus redes sociales en la que aparece armada hasta los dientes y con el mensaje: “Madre mía es que vais a flipar con la quinta temporada de La casa de papel” expresó.

La muerte de Nairobi (Alba Flores) en el capítulo final de la cuarta temporada nos dejó a todos impactados. Tampoco logramos saber si la banda consigue o no escapar del Banco de España y llevarse el oro de la cámara acorazada. Inevitablemente la quinta temporada tiene que traer muchas respuestas.

Por qué Tokio es la narradora de La Casa de papel

La Casa De Papel: La Pista Que Desvela Cómo Acaban Río Y Tokio

Me llamo Tokio pero cuando comenzó esta historia, no me llamaba así”, de este modo comienza la serie La casa de papel. Queda claro que Tokio es la narradora omnisciente de lo que vamos a presenciar. Quizás lo más lógico es que el narrador hubiera sido El Profesor (Álvaro Monforte), pero según explica Alex Pina: “En las primeras versiones de guion la voz en off era ‘El profesor’, pero resultaba un tanto egocéntrico hablar de un plan, de su plan, de un plan maravilloso, cuando era él mismo el que hablaba. Esto perdía parte de la mítica del profesor. Queríamos que fuera un poco perdedor, un poco nerd y un poco sociópata”.

Tokio fue la tercera opción, tras probar con Moscú (Paco Tous) y su mirada femenina les convenció.

Los inicios de Tokio y Río como pareja

La Casa De Papel: La Pista Que Desvela Cómo Acaban Río Y Tokio

Tokio es sin duda uno de los personajes más destacados de la serie, y la pareja que hace con Río (Miguel Herrán) es una de las más queridas por los seguidores. Sin embargo puede que la relación no termine bien. Tokio es uno de los personajes que ha permanecido en el equipo todas las temporadas. Su relación con Río comenzó antes del primer atraco.

Era una relación totalmente prohibida por el código de conducta impuesto por el profesor. Se hicieron pareja cuando aún estaban planeando el primer atraco en la finca de Toledo de El profesor. En el primer atraco en la Casa de la Moneda Real quedó claro que su relación era un problema, pues ambos tomaron decisiones demasiado impulsivas para protegerse mutuamente.

Río decide romper con Tokio tras ser rescatado

La Casa De Papel: La Pista Que Desvela Cómo Acaban Río Y Tokio

Tras el atraco Tokio y Río se fueron juntos a una isla del Caribe. Pero la inactividad aburre a Tokio que decide marcharse a Panamá. Río intentó seguir viviendo solo, pero en un momento de debilidad llama a Tokio y la llamada le revela su ubicación a la Interpol que lo detiene

La banda organizó un ambicioso plan para rescatar a Río, cosa que lograron. En la temporada tres, Río decidió que tenía que romper con Tokio. El joven está destrozado psicológicamente y cree que la necesidad de Tokio a la vida delictiva les impide estar juntos así que decide romper la relación. Tokio se queda conmocionada, pero él parece que quiere intentar tener una vida “normal”

Una relación que cambia los tradicionales roles de género

La Casa De Papel: La Pista Que Desvela Cómo Acaban Río Y Tokio

Tokio es una de las líderes de la banda de atracadores, eso sí, no deja de ser un alma atormentada. Inició su primera relación cuando solo tenía 14 años con un hombre de 28 que murió en un atraco a un furgón antes de estar con la banda del Profesor. Río en cambio, es uno de los elementos más débiles de la banda, con tendencia a meter la pata. Una relación pues que invierte los tradicionales roles de género.

No hay nada definitivo, hasta que se emita la última temporada, pero parece que la relación entre Tokio y Río puede haber llegado a su final.  Las declaraciones de Úrsula Corberó parecen insinuarlo: “Me he estado preguntando si esta relación es tóxica o no. Con la vulnerabilidad de Río y Tokio siendo muy protector con él, podemos ver eso desde el principio. Pero quizás sea un poco tóxica debido a la personalidad de Tokio. Para su futuro… Sé cómo irá a partir de aquí… La forma en que lo veo es que hay como dos equipos”. 

Publicidad