Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3935

Almeida considera «una burla» el «indulto reversible» a los condenados del ‘procés’

0

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha considerado «una burla» el «indulto reversible» que se estaría planteando aprobar el Gobierno para los condenados del ‘procés’.

«Si vuelven a violar la ley no se preocupe que vendrá un juez que sentenciará y condenará a la cárcel», ha contrapuesto Martínez-Almeida en declaraciones a los periodistas en Pamplona antes de participar este domingo en un foro sobre municipalismo organizado por el PP de Navarra.

«El efecto práctico del indulto reversible es ninguno porque violar la ley tiene consecuencias que habitualmente pasan por poder ir a prisión», ha destacado. Por ello, ha pedido que «no se lleve a engaño a los españoles, que tengan claro que no hay ningún indulto reversible, que si se vuelve a cometer un delito tendrán que regresar a la cárcel, pero no porque se les quite un indulto sino porque han cometido un delito», ha insistido.

El alcalde de Madrid ha anunciado que participará en la manifestación en la plaza madrileña de Colón, convocada el próximo 13 de junio por la plataforma Unión 78, pero «sin querer tener ningún protagonismo porque el protagonismo es de la sociedad y de una plataforma como Unión 78, con personas como Rosa Díez, Fernando Savater o María San Gil».

«Lo que queremos es que no se pueda quitar el protagonismo a quien verdaderamente lo tiene que tener ese día, que es el conjunto de la sociedad que le va a decir a Sánchez que hasta aquí hemos llegado con el tema de los indultos», ha resaltado.

Martínez-Almeida ha considerado que debe ser una manifestación «absolutamente transversal, en la que quepamos todos, pensemos lo que pensemos, siempre que compartamos que en España hay que respetar el Estado de Derecho y la Constitución y la ley». Y ha considerado que «no sería bueno» que se «patrimonialice» la protesta por parte de los partidos políticos.

Preguntado si en la movilización se repetirá la conocida como ‘foto de Colón’, el alcalde de Madrid ha afirmado que se trata de «un mantra que ha instalado la izquierda que lo que hace es olvidar cuál es el objeto de esa manifestación, que era evitar que hubiera un relator internacional que negociara entre el Gobierno de España y el de Cataluña, que es lo que quería Pedro Sánchez.

Martínez-Almeida ha remarcado que no tiene «ningún problema, no con la ‘foto de Colón’, con la foto del Ayuntamiento de Madrid donde tengo un pacto de gobierno con Ciudadanos y un pacto de investidura con Vox». En este sentido, ha manifestado que «todavía nadie ha conseguido decirme, de ese pacto de investidura con Vox, qué es inconstitucional o ilegal». Sin embargo, ha aseverado que «puedo decir, de los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas qué es inconstitucional y qué es ilegal».

«A nosotros lo de la ‘foto de Colón’ ni nos va ni nos viene. Nosotros sabemos cuáles son nuestros principios y nuestras convicciones, y si la izquierda se aferra desesperadamente a la ‘foto de Colón’ es porque no tiene ningún proyecto que ofrecer a los españoles más que intentar mantenerse en el Gobierno», ha subrayado.

Preguntado si piensa que acudir a esta movilización podría perjudicar al PP, ha contestado que «cuando uno está con la sociedad no le perjudica acudir a ningún sitio». «El problema es aislarse, es vivir en una burbuja, desconectado completamente de la realidad social, el problema es vivir en 2050 o en 1936. Pero vivir en 2021, conectando con las necesidades reales de la sociedad española, eso no es un problema para el PP», ha subrayado.

Por qué no debes hacer caldo con las cabezas de gambas y langostinos

Hacer caldos con las cabezas de gambas y langostinos se ha convertido en uno de los platos predilectos de muchas familias. Y, ciertamente es rico, pues se logra un platillo lleno de gusto, y ese sabor a mar el cual es inconfundible. Sin embargo, hay muchos motivos para no hacer esta receta, porque atenta en contra de la salud humana y quizás no te habías percatado. Y es que, a pesar de lo delicioso que implica tomarse un caldo con estos productos marinos, tú no sabías que podían irse en tu contra.

Ya las autoridades en materia de alimentos han hablado e instado a  la sociedad sobre la no utilización de estas cabezas, ya que se convierte en un enemigo potencial para el cuerpo. En el siguiente artículo, te vamos a explicar cuáles son los argumentos que se tienen sobre no recurrir a las cabezas de gambas y langostinos para esta comida, y las consecuencias que han enumerado los expertos.

No se tienen que chupar las cabezas de gambas y langostinos

No Se Tienen Que Chupar Las Cabezas De Gambas Y Langostinos

Los expertos han informado que además de no chupar las cabezas de las gambas y langostinos, tampoco se deberían utilizar estas cabezas para la preparación de caldos. Es muy común que las personas no lo hagan, sobre todo, para no perder nada de este alimento.

No obstante, la recomendación en todo momento es que no se utilice. La presencia del cadmio se convierte en un gran infortunio. A pesar de que hacer las cabezas en caldo tienen menos incidencias que chuparla directamente, para cuidar tu salud es mejor que ni las utilices.

Qué dicen las autoridades españolas sobre las gambas y langostinos

Qué Dicen Las Autoridades Españolas Gambas Y Langostinos

Los argumentos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, conocida por sus siglas (AESAN), han salido a flote desde hace un buen tiempo. Y es que, ha sido una especie de campaña para que las personas caigan en cuenta que se debe limitar ampliamente el consumo que se tiene con las cabezas de gambas y langostinos.

El cadmio es un elemento químico que se encuentra presente en el alimento, y sus efectos en el organismo no son nada positivos. Por lo tanto, las personas deberían dejarla a un lado, y tratar de comerla lo menos posible.

¿Dejo de hacer caldos con pescados?

¿Dejo De Hacer Caldos Con Pescados?

Seguramente es una de las interrogantes que se te viene a la mente. Las autoridades en materia de alimentación no han destacado que se deje de hacer caldos de pescados, pero sí que las cabezas de gambas y langostinos sean limitadas para estas recetas y no chuparlas.

De hecho, el organismo español se ha tomado la tarea de desvelar que es mejor controlar su consumo. Aconseja que se utilice la carne blanca, ya que los restos del alimento son los que traen de por sí el metal que es dañino.

Quiere decir que, a la hora de hacer tus caldos, has de considerar que la carne es la que mejor sirve y las cabezas hay que desecharla, a sabiendas de su gusto gusto. No obstante, el químico que posee es altamente peligroso.

Dile no a las carnes oscuras de las gambas y langostinos

Dile No A Las Carnes Oscuras De Las Gambas Y Langostinos

Desde la AESAN han sugerido que las carnes oscuras sean alejadas de una vez por todas. Si tienes la intención de comer gambas y langostinos, aprovecha las carnes blancas que tiene, y el resto no lo utilices en tus caldos o sopas.

Tanto los nutricionistas, como los analistas en temas de alimentos, consideran que evitar el consumo directo de estas cabezas es la mejor forma de prevenir enfermedades digestivas que son las más comunes.

Cabe señalar que, con todo y que el cadmio en un caldo es bajo, porque con el agua de tu receta puede ir inocularlo, igual quedan partes de este químico que si eres de tomar muchas gambas y langostinos puedes verte en apuros con tu salud.

Los niveles de cadmio según la Comisión Europea

Los Niveles De Cadmio Según La Comisión Europea  Gambas Y Langostinos

La Comisión Europea no se ha quedado atrás en este escenario que implica no usar las cabezas de las gambas y langostinos para hacer caldos. De acuerdo a sus investigaciones, los niveles de esta sustancia que se encuentran alojados en el interior del caparazón son muy altos, y tienden a variar.

Según cifras publicadas por el organismo europeo, este índice en el cadmio puede llegar a 8 miligramos por cada kilo. En las carnes blancas también hay, pero se ubica en 0.08. No podemos dejar a un lado que, cuando se utiliza la parte blanca y marrón aumenta de una forma considerable el nivel de este químico. Por lo que, de allí parte el consejo de no darle cabida a las cabezas en medio de tus platos de comidas.

No te expongas al metal

No Te Expongas Al Metal

Ya tienes en cuenta que no debes chupar ni usar las cabezas de gambas y langostinos en caldos. Posiblemente llevas tiempo incluyendo estos alimentos en tu cocina. En tal sentido, ya conoces que sí existe riesgo para tu salud, y evitar la exposición a este metal pasa por alejarse de su consumo.

Estamos en presencia de un alimento que es muy utilizado en la gastronomía internacional, pero pocos saben sus verdaderos contras. Seguramente, a partir de ahora, empezarás a darle relevancia estos productos de mar de una forma consciente y saludable. Porque es lo primordial en medio de este panorama.

Diarreas, dolores de estómago y otras consecuencias de consumir cadmio

Diarreas, Dolores De Estómago Y Otras Consecuencias De Consumir Cadmio

El cadmio en tu cuerpo puede jugarte una mala pasada. La mayoría de las adversidades ocurren cuando chupas las cabezas de gambas y langostinos o las haces en un caldo. Cuando concentras cantidades de este metal, puedes sufrir de diarreas, dolores de estómago, y hasta vómitos muy recurrentes.

De la misma manera, el sistema nervioso central se verá perjudicado, y existe la posibilidad que puedas verte entre la espada y la pared ante la aparición de un terrible cáncer. Cabe indicar que, el cadmio tiende a acumularse en los riñones, y este es uno de los órganos que más sufre en primera instancia. De allí derivan otras enfermedades que pueden llevarte a la muerte.

UGT reclama que el precio de la vivienda se adecue a los ingresos medios de los hogares

0

El sindicato UGT urge a adecuar los precios de la vivienda a los ingresos medios de los hogares, fijando un umbral máximo del 25-30% en zonas tensionadas, a través de la nueva Ley Estatal de Vivienda, al tiempo que rechaza la política basada en deducciones y desgravaciones para el alquiler y defiende gravar fiscalmente las viviendas vacías.

«La falta de correlación entre los precios de las viviendas y de sus alquileres, que en el 2020 subieron un 7,4% y un 1,9%, respectivamente, según el INE y Servihabitat, con respecto a las rentas de los hogares españoles ha intensificado el drama social que supone la dificultad para acceder a un hogar», ha advertido el sindicato a través de un comunicado.

UGT insiste en que este es un problema de carácter estructural en España y en que constituye «una violación del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada». En este sentido, el sindicato ha apuntado que España acumula «varias denuncias» de la ONU por este motivo y que, pese a esto y a que el escudo social en esta materia ha aumentado, durante el último año se llevaron a cabo 29.406 desahucios (tres cuartas partes por impago del alquiler).

Por tanto, el sindicato reclama que se ponga fin a la «carencia de políticas públicas en materia de vivienda». Entre las propuestas de UGT, se encuentra una reforma legislativa que incorpore el derecho a una vivienda digna y adecuada como un auténtico derecho subjetivo que, además, se complemente con la garantía de acceso a unos suministros básicos para personas vulnerables.

También considera necesaria la construcción de grandes Parques Públicos de Viviendas Sociales, preferiblemente en alquiler y con carácter permanente no descalificable, y aboga por regular el mercado de las viviendas turísticas.

Además, plantea aumentar el gasto público en vivienda hasta el 1,5% del PIB, estableciendo objetivos cuantitativos consensuados con los agentes sociales y urge a abordar una estrategia de rehabilitación del parque público de viviendas con ayuda de los fondos europeos.

La AN celebrará la vista de extradición del creador del antivirus MacAfee

0

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este viernes la vista de extradición del multimillonario estadounidense John David McAfee, creador del famoso antivirus McAfee, que fue detenido el pasado mes de octubre en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) y que es reclamado por EEUU por delito fiscal.

La detención se produjo el 3 de octubre en virtud de una orden internacional de detención que fue emitida por la Corte Federal del Distrito de Tennesee, y tras comparecer ante el que era entonces titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 José de la Mata se decretó prisión provisional. Tras reclamar la extradición EEUU en noviembre, el Consejo de Ministros acordó continuar con el expediente por la vía judicial y en enero McAfee se negó a ser entregado.

En su informe sobre la extradición, el Ministerio Público considera que es procedente pero sólo por los delitos fiscales relativos a los ejercicios de 2016, 2017 y 2018. Pero EEUU pedía su extradición por no haber presentado la pertinente declaración de la renta en ese país en cinco ejercicios, de 2014 a 2018.

Según el fundamento de la solicitud de extradición, todos los estadounidenses están obligados a presentar la declaración de la renta si los ingresos mínimos superan aproximadamente los 22.000 dólares anuales –cifra que varía ligeramente según el año–. Y alegan que McAfee en esos años residía en Lexington (Tennesee) y que ocultó sus ingresos al fisco «aparentando que carecía de ellos».

INGRESOS MILLONARIOS

«Ha declarado en reiteradas ocasiones ser consciente de su obligación y ha presumido de su decisión de negarse al pago de impuestos», explicaban, para luego detallar que en 2014 tuvo ingresos por charlas y eventos por valor de 90.000 dólares y no solo no hizo la declaración sino que sus ganancias las transfirió a una tercera persona para no aparecer como beneficiario y compró un inmueble que puso también a nombre de otra persona.

En 2015 obtuvo unas ganancias de 100.000 dólares por charlas y por cesión de derechos para contar su historia de vida; en 2016 obtuvo 800.000 dólares –la mayoría por consultoría a MGT Capital Investments– que le fueron abonados haciendo transferencias a terceras personas.

En 2017 el montante que obtuvo fue de 1,25 millones de dólares, y gran parte lo recibió en criptomonedas. Como entendía que esa moneda digital no podía ser rastreada por el fisco porque el pago no fue nominal, hizo abonar esa cantidad en una cartera de Ethereum por medio de diez transferencias y luego lo movió a otras carteras.

Pero el salto de ingresos se produce en 2018 cuando McAfee recibe 8 millones de dólares por consultoría y por promoción de varias ofertas iniciales de criptodivisas (hasta cinco distintas). Esos ingresos le llegaron en criptomoonedas que luego él transformaba en dólares. parte de las cantidades eran movidas a sociedades controladas por él y las gastó en comprar bienes inmuebles y un yate que puso a nombre de su esposa.

SÓLO POR TRES AÑOS

En la calificación jurídica, la Fiscalía recuerda que EEUU le persigue por cinco delitos graves de evasión de impuestos que acarrean pena de cárcel no más de cinco años por ejercicio, y otros cinco delitos menores por la omisión de presentación de la declaración.

Pero el fiscal explica que España, no presentar la declaración no es un delito sino una infracción administrativa, y apunta que de tener significación penal, únicamente lo tendría en el seno del delito fiscal. Y ahonda que respecto a 2014 y 2015 no hay delito fiscal puesto que en España la cuota tributaria defraudada está lejos de los 120.000 euros exigidos.

Por ese motivo, señala que sólo son constitutivos de tres delitos fiscales los hechos relativos a los ejercicios de 2016, 2017 y 2018. Y recuerda que los tratados de extradición establecen que la infracción debe estar castigada con más de un año de prisión, por lo que se cumple el mínimo punitivo exigido por ley.

Además, concreta el Ministerio Público que existe una identidad de hechos imponibles, que es el requisito mínimo que se exige en el delito fiscal. «Se hace referencia a renta de personas físicas, que es también un hecho imponible» recogido en la ley relativa al IRPF.

Alovera muestra su «enérgica repulsa» por el asesinato de una mujer

0

Alrededor de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Alovera (Guadalajara) para mostrar su «enérgica repulsa» al presunto asesinato de una mujer, N.C., este sábado a manos de su pareja en este municipio guadalajareño.

En este acto de protesta han participado vecinos, amigas y otras personas de la localidad y del entorno de la víctima, así como responsables políticos y sindicales tanto a nivel provincial como regional. Además, el Ayuntamiento, que ha decretado tres días de luto oficial, así como otras ventanas de las casas del municipio han lucido lazos negros como señal de duelo por lo sucedido.

La alcaldesa de Alovera, Purificación Tortuero, ha señalado, en declaraciones a los medios, que la localidad ha recibido «con dureza» esta noticia «desgarradora» y ha destacado que Alovera quiere manifestar su «enérgica repulsa» por este asesinato, deseando que sea «la última» población que tenga que vivir una noticia de estas características.

Tortuero también ha querido, en nombre de todo el municipio, mandar un «fuerte abrazo» a la familia, conocidos, vecinos y allegados de la víctima y dejar claro que harán todo lo posible para ayudar al entorno de N.C.

SIN DENUNCIAS PREVIAS

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez, ha explicado que no constaban denuncias previas contra el presunto asesino, que aún está detenido por la Guardia Civil y del que se espera que pase a disposición judicial en las próximas horas.

Gómez ha querido condenar «enérgicamente» este suceso. «No podemos permitir que esta lacra siga extendiéndose y desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se está poniendo toda la carne en el asador» para combatir la violencia machista, ha manifestado.

UN DÍA DE C-LM «DE LUTO»

Finalmente, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha transmitido en nombre del Gobierno regional las condolencias a la familia, allegados y a todo el pueblo de Alovera por un suceso «muy doloroso», mostrando también su rechazo a la violencia machista, «ese terrorismo que sigue asesinando a mujeres y criaturas».

Escudero ha querido lanzar un «mensaje contundente» a toda la sociedad de la región y el país afirmando que «no valen fisuras, bajar los brazos y relajarse contra estos asesinatos» y abogando por «seguir firmes, con determinación» y poniendo todos los recursos para combatir «esta lacra que hoy sesga la vida de otra mujer».

Del mismo modo, ha recordado que este lunes se celebrará el Día de Castilla-La Mancha, que se convertirá en una jornada «de luto» para recordar a N.C. «y a todas las mujeres y criaturas que han perdido su vida a manos de un hombre».

BBVA y sindicatos encaran su última semana para lograr un acuerdo sobre el despido colectivo

0

BBVA y la representación laboral deben alcanzar un acuerdo sobre el despido colectivo que acometerá la entidad antes de este viernes, 4 de junio, cuando acaba el periodo formal de consultas.

En las últimas semanas el banco ha mejorado las condiciones económicas que ofrece para los afectados y ha reducido en casi 500 los despidos previstos mediante recolocaciones a centros de gestión remota, hasta un total de 3.305.

Algunos sindicatos valoran los avances, pero el plazo para cerrar un acuerdo se agota y las pretensiones de ambas partes siguen alejadas. De no llegar a un consenso, el banco podría aplicar unilateralmente las medidas que considere oportunas.

Además de reducir la afectación, BBVA ha rebajado a 50 años el umbral a partir del cual los empleados adheridos al ERE pueden ‘prejubilarse’ y ha disminuido de 15 a 10 años la antigüedad que tendrá en cuenta para las indemnizaciones.

A aquellos de entre 50 y 54 años les ofrece cuatro veces el 65% del salario, hasta un máximo de 250.000 euros, y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 61 años, así como una prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y una prima de voluntariedad de 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o de 15.000 euros brutos (más de 15 años).

Para los empleados de entre 55 y 62 años con más de 10 años de antigüedad propone dejar el banco con el 70% del salario y un convenio especial hasta los 63 años, con una revalorización del 1%, descontada la prestación por desempleo y, en su caso, subsidio.

La indemnización propuesta para los empleados menores de 50 años y los que tengan menos de diez años de antigüedad es de 33 días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades), prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y primas de voluntariedad de 5.000 euros brutos (entre 5 y 10 años), 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o 15.000 euros brutos (más de 15 años de antigüedad).

Finalmente, la propuesta para los empleados de 63 años o más es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Es la única con la que estaría conforme CC.OO., que pide mejoras económicas para el resto de los tramos de edad.

La última propuesta del sindicato pretende que la indemnización para los menores de 50 años sea de 45 días por año trabajado, para los de 50-52 años de seis veces el 65% del salario y el convenio especial hasta los 64 años con revalorización anual del 2% y para los de 53-54 años exige una renta temporal del 75% del salario hasta los 64 años y convenio especial hasta esa edad, con revalorización del 3%.

Asimismo, el sindicato propone que los trabajadores de entre 55 y 62 años puedan dejar la entidad con el 80% del salario y tengan un convenio especial hasta los 64 años, con una revalorización del 3%.

También ha pedido al banco que incremente las primas por antigüedad y voluntariedad que incluye en su propuesta.

CONVOCA PAROS EL LUNES Y HUELGA EL MIÉRCOLES

Los sindicatos CC.OO., UGT y ACB convocaron un paro parcial de una hora el pasado 25 de mayo, que fue secundado por «centenares de departamentos y sucursales con miles de empleados».

También han convocado un nuevo paro de dos horas este lunes, 31 de mayo, y una huelga de 24 horas el día 2 de junio. «Esta plantilla va a mostrar su indignación con las míseras condiciones en las que el banco quiere deshacerse de su principal activo. Sin personas que atiendan personas, no hay empresa», ha recalcado CC.OO. en un comunicado.

Por otro lado, las organizaciones sindicales CGT, SEC, CIC, CIG, ELA, SCAT y LAB, más críticas con la postura del banco durante la negociación, convocaron una huelga el pasado 26 de mayo que alcanzó «índices cercanos al 100% en muchos territorios», según aseguraron.

Sacyr toma la delantera para hacerse con la ampliación de un hospital de Madrid

0

Sacyr ha obtenido la mejor calificación técnica en la licitación pública lanzada por la Comunidad de Madrid para llevar a cabo las obras de construcción y reforma del nuevo bloque técnico y de hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre, un contrato valorado en 252 millones de euros.

Al concurso se han presentado todas las grandes constructoras del país sin excepción, así como otras empresas relevantes del sector como Grupo San José, Lantania, Copasa y Puertos y Calzadas, agrupadas en nueve distintos consorcios, según figura en las actas de licitación.

Todos ellos, excepto FCC, han apurado al límite la oferta económica mínima para que su oferta se tome en consideración, debido a que, los pliegos descalificarían cualquier importe con un descuento superior al 10% respecto al presupuesto base.

Este importe inicial es de 252 millones de euros, por lo que ocho de los nueve consorcios, entre los que se incluye Sacyr, han limitado su propuesta económica a 227.139.914,17 euros exactamente. FCC, en cambio, la ha aumentado a 230,7 millones de euros.

Respecto a la clasificación técnica, que evalúa principalmente la experiencia de los jefes de obra de cada empresa, Sacyr obtiene la mayor puntuación, de 47,75 puntos, frente a los 46,5 puntos de OHL y los 45,5 de FCC Construcción, las tres con la mejor evaluación.

Estos criterios técnicos pesan un 50% sobre la decisión final, mientras que los económicos deciden el restante 50%. Según el pliego, que establece la tramitación urgente aunque con procedimiento abierto, no procede en este caso la evaluación de criterios que dependan de un juicio de valor.

De esta forma, a falta de la adjudicación definitiva, el grupo presidido por Manuel Manrique ha tomado la delantera en el proceso. La compañía se adjudicó recientemente la construcción y concesión de un hospital en Chile por 101 millones de euros.

MAYORES PRESTACIONES

Este contrato forma parte del plan integral de renovación de las instalaciones de este centro público madrileño y estará terminado antes de finalizar el año 2023. El nuevo edificio contará con 740 habitaciones médico-quirúrgicas para la hospitalización de adultos y niños.

Asimismo, dispondrá de 40 quirófanos y áreas destinadas a cirugía mayor ambulatoria, reanimación y cuidados intensivos (150 camas para adultos, niños y neonatos), entre otras instalaciones relevantes.

En la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por Sacyr también figura Cavosa. ACS (Cobra y Vias) se presenta con Ortiz por una parte y por otra con San José, Drace y EBA por medio de Dragados; y Ferrovial con Banasa y Castillejos.

En solitario acuden OHL, con la segunda mejor puntación técnica y la misma oferta económica que Sacyr, FCC Construcción y Acciona. Por último, Lantania ha formado una UTE con Aldesa, Rover y Construcciones Sánchez Domínguez, y Copasa con Puertos y Calzadas.

La Agencia Tributaria empezará a atender en sus oficinas a los contribuyentes para la renta

0

La Agencia Tributaria empezará a atender el próximo miércoles 2 de junio a los contribuyentes en sus oficinas de forma presencial para la confección y presentación de los documentos correspondientes a la declaración de la renta 2020.

Desde el pasado jueves 27 de mayo, los contribuyentes tienen la posibilidad de solicitar su cita previa para esta atención presencial que comenzará la próxima semana.

A cierre del jueves 27 de mayo, la Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 4.300 millones de euros a 6,5 millones de contribuyentes. En total, se han presentado más de 12 millones de declaraciones, de las que a 8,8 millones le corresponden importes a devolver, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria.

Está previsto que en toda la campaña se presenten 21.570.000 declaraciones, un 2,1% más que el año anterior. De ese total, se prevé que 14.330.000 den derecho a devolución, dos tercios del total y un 1% menos que el año anterior, por un importe de 10.857 millones de euros. A su vez, se esperan 5.960.000 declaraciones a ingresar, un 5,7% más, por importe de 12.976 millones.

La Agencia Tributaria destaca que la principal característica de la campaña de este año es el refuerzo previsto en la asistencia personalizada para los afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

316.900 DECLARACIONES PRESENCIALES EL AÑO PASADO

En la campaña de la renta del año pasado, se presentaron un total de 316.900 declaraciones de la renta a través del servicio de asistencia presencial en oficinas, según los últimos datos recogidos por la Agencia Tributaria.

Este año como novedad, la Agencia Tributaria ha incorporado una nueva vía de asistencia a través del ‘Informador’ de Renta. Esta herramienta, accesible en la web dentro del apartado dedicado a la campaña, incluye todos los bloques informativos tradicionales de Renta, aunque reestructurados y sistematizados para poder ir ofreciendo la información que requiere cada contribuyente a partir de preguntas sencillas que realiza la propia herramienta.

En cuanto a otros canales, aunque no novedosos, la Agencia Tributaria inició a principios de mayo la confección telefónica de declaraciones a través del plan ‘Le Llamamos’, que este año mantiene un diseño que permite atender desde el primer día al mismo perfil de contribuyentes que en la atención presencial en las oficinas, y también a nuevos colectivos que lo necesiten, como por ejemplo los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Respecto a este canal de presentación, una vez que el contribuyente pide cita (se recomienda la solicitud por internet o mediante servicio automático en el 901 12 12 24 y en el 91 535 73 26) y elige horario de mañana o de tarde, el sistema le propone un día y una hora en la que recibirá la llamada del funcionario de la Agencia.

La Agencia Tributaria recuerda que resulta muy conveniente que el contribuyente tenga disponible la información y documentación necesaria para realizar la declaración cuando reciba la llamada.

A su vez, y al objeto de mitigar una eventual pérdida de citas en perjuicio del conjunto de los contribuyentes, se solicita a los ciudadanos que anulen la cita por la misma vía por la que la obtuvieron si han decidido no hacer uso de ella.

En cuanto al resto de vías de presentación, además del canal telemático principal, que es la página web de la AEAT (www.agenciatributaria.es), destacan las presentaciones a través de la aplicación móvil de la Agencia.

Vox quiere que el Congreso vote el cese de Tezanos

0

El grupo parlamentario de Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso con el objetivo de que la Cámara se pronuncie a favor de destituir al socialista José Félix Tezanos como presidente del CIS y que, además, inste al Gobierno a modificar el procedimiento para el nombramiento de ese cargo, de manera que sea elegido por dos tercios de la Cámara entre cinco candidatos propuestos por el Consejo de Ministros.

El texto, que los de Santiago Abascal han registrado para su debate en la Comisión Constitucional, consta de tres mandatos al Ejecutivo que comparten el PSOE y Unidas Podemos.

Así, buscan que la Cámara emplace al Gobierno a «garantizar la independencia política y neutralidad institucional de la actividad del CIS con el objeto de evitar su uso con fines partidistas o políticos».

ABRIR PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Para ello, Vox, que ha anunciado su intención de denunciar a Tezanos en los tribunales, directamente abrir procedimiento sancionador contra él por «haber violado la imparcialidad, utilizando las facultades que tiene atribuidas para influir en un proceso electoral.

Vox recalca que este comportamiento está tipificado como infracción «muy grave» en la Ley de Transparencia y Buen Gobierno y, en este contexto, exige que se imponga a Tezanos la sanción prevista en la misma, es decir, su «destitución inmediata».

Los de Santiago Abascal sostienen que Tezanos ha incurrido en este comportamiento casi desde el día de su nombramiento, teniendo en cuenta que llegó al CIS directamente desde la Ejecutiva Federal del PSOE. Un mes después de ser nombrado, en verano de 2018, dejó su puesto en la dirección socialista, pero Vox denuncia que no ha hecho otra cosa que trabajar en favor del PSOE con los cambios que ha imprimido en el diseño de sus sondeos.

CINCO ASPIRANTES Y 233 VOTOS

En este contexto, pretende que el Congreso inste al Gobierno a modificar el proceso de nombramiento del máximo responsable del instituto demoscópico. Ahora al presidente del CIS lo nombra el Ejecutivo sin intervención alguna del Congreso, que si interviene, al menos para evaluar su idoneidad, antes de su nombramiento.

Lo que sugiere Vox es cambiar la ley para que el ministerio del que dependa el CIS, actualmente el de la Presidencia, «previa deliberación del Consejo de Ministros» proponga hasta cinco candidatos para el puesto «entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional».

Quienes aspiren al cargo habrán de comparecer en audiencia pública ante el Congreso para recibir o no el aval de la Cámara y, después se nombrará quien logre «el voto favorable de dos tercios» de la Cámara, es decir 233 votos.

EL PP PIDE UNA INVESTIGACIÓN

También el PP ha emprendido una ofensiva parlamentaria contra Tezanos, sobre cuya gestión tiene solicitada una comisión de investigación en el Congreso, cuyo debate en Pleno está pendiente de fecha.

Además, el primer partido de la oposición quiere someter al organismo demoscópico a una auditoria con expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de esclarecer las «manipulaciones» e incluso «irregularidades» que, a su juicio, ha cometido el organismo desde el desembarco de su actual presidente.

Al presentar ambas iniciativas, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, se quejó del «constate uso electoral a favor del PSOE» que, a su juicio, hace Tezanos del CIS y defendió que esa investigación se centre en los nuevos criterios para la elaboración de sus encuestas, en la «intervención» de su presidente en las mismas y en el «uso de dinero público en contrataciones más que dudosas».

El objetivo de la investigación y la auditoría que reclama el PP debe ser, según Gamarra, evaluar la «capacidad técnica» y la «idoneidad» de Tezanos para continuar en su puesto.

El PP quiere que el TC fiscalice los microcréditos que reciben los partidos

0

El PP quiere que Tribunal de Cuentas fiscalice en profundidad la financiación que reciben los partidos políticos a través del método del ‘crowdfunding’ o los microcréditos y que detalle el recorrido de los mismos en sus próximos informes sobre la contabilidad electoral de las formaciones en las elecciones generales y locales.

Esta es una de las propuestas de resolución presentadas por los ‘populares’ a los informes realizados por el Tribunal de Cuentas sobre el gasto electoral en las elecciones locales de 2019 y generales de noviembre de ese mismo año.

La propuesta del PP, busca en concreto que las Cortes insten al tribunal a fiscalizar los sistemas de financiación a través de plataformas digitales de financiación colectiva (crowdfunding) y de microcréditos, «mediante la verificación, de forma exhaustiva y continuada, del origen de los recursos, su cumplimiento y el reintegro efectivo de las cantidades».

El PP especifica que el fiscalizador deberá reflejar «detalladamente» en sus informes toda la información sobre estos métodos de financiación que utilizan.

Esta propuesta se someterá próximamente a votación en la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas junto con las presentadas también por Vox relativas a estas formas de financiación de los partidos en periodo electoral.

Los ‘populares’ y los de Santiago Abascal, reproducen en sus iniciativas las recomendaciones que, a este respecto, viene haciendo en los últimos años el órgano que preside María José de la Fuente y de la Calle.

CUANTÍA MÁXIMA POR PRESTAMISTA

Así, ambos coinciden en que la comisión debe animar al Gobierno a regular los microcréditos, de modo que, al menos, se establezca una cuantía máxima por prestamista «que no exceda del límite máximo previsto en la normativa electoral para las aportaciones privadas».

También defienden que en esa reforma de la Ley de Financiación de Partidos se establezca que los microcréditos se ingresen en las cuentas que los partidos abren para las elecciones, y no en las ordinarias, y que éstos tengan que ser devueltos en un año natural desde las elecciones.

Vox añade, haciéndose eco también de las recomendaciones del tribunal, que la nueva regulación deje claro que la renuncia a la devolución por parte del prestamista debe hacerse constar «por escrito» y ser «considerada una donación a todos los efectos».

PROPUESTA DEL TRIBUNAL, EN JUNIO

En su última comparecencia ante la comisión mixta, la presidenta del Tribunal de Cuentas ya animó a los partidos a afrontar esta reforma y avanzó que en junio el tribunal aprobará una «moción relativa a la financiación, la actividad económico-financiera y el control de las formaciones políticas y de las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellas», en la que se hablará de los microcréditos.

Según recordó la presidenta, los microcréditos son una fórmula nueva de financiación de los partidos que no está regulada, pues no es una donación, ya que la aportación hay que reintegrarla, y tampoco es un crédito bancario, por lo que es inaplicable la normativa del sector financiero.

De momento, el Tribunal se ocupa de asegurar que estos microcréditos no exceden del tope de 10.000 euros establecido para las donaciones particulares y, más adelante, en el informe anual de cada partido, comprueba si efectivamente ese dinero fue devuelto al ciudadano.

Impuestas 1.281 propuestas de sanción durante el fin de semana en Valencia

0

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha informado este domingo de que el dispositivo especial de vigilancia durante el tercer fin de semana sin estado de alarma se desarrolla «con normalidad» y ha concluido con un total de 1.281 propuestas de por parte de la Policía Nacional, un 29 por ciento menos que el anterior.

En concreto, en las jornadas del viernes/sábado y de sábado/domingo, se han realizado 1.281 propuestas de sanción relacionadas con incumplimientos de las medidas a causa de la pandemia, 523 menos que el pasado fin de semana.

En el tramo viernes/sábado noche, se han levantado 574 actas, frente a las 849 del pasado fin de semana, y el sábado/domingo noche, el número de sanciones aumentó hasta las 707, frente a las 955 de la semana previa, según la información facilitada por la Delegación del Gobierno.

La delegada del Gobierno ha reseñado que no se han detectado «grandes problemas ni concentraciones» en horas de restricción nocturna y se ha observado «normalidad» en playas y lugares de gran afluencia de personas, así como en los lugares de ocio nocturno, donde hubo «alta concurrencia» de personas, aunque estas zonas se han despejado, salvo «alguna excepción», a la 01.00 horas.

No obstante, en horario no restringido o próximo al mismo, se han producido algunas incidencias reseñables. Así, el viernes por la tarde, en Benidorm (Alicante), unas 40 personas celebraron una fiesta ilegal en un pub y se intervino en una multitudinaria con heridos leves.

Los agentes han detenido a cuatro personas y han sancionado a varias más. Además, en Orihuela, han intervenido en una fiesta nocturna ilegal. En una actuación conjunta de la Policía Nacional y la Unidad Adscrita, han impuesto alrededor de 90 propuestas de sanción.

La delegada del Gobierno ha apuntado que el dispositivo especial de seguridad se mantendrá hasta que finalicen las restricciones a la movilidad nocturna y agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

INCREMENTO «CONSIDERABLE» DE VACUNAS

En esta línea, ha destacado que la colaboración entre el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana durante el proceso de desescalada, junto con el plan de vacunación del Ministerio de Sanidad, «está permitiendo contener la propagación del virus» en la Comunitat Valenciana.

«El Gobierno de España siempre ha estado de la mano de la Comunitat para dar una respuesta común a la pandemia. Los datos de vacunación son incuestionables y estamos muy cerca de obtener la inmunidad de grupo», ha insistido.

Por último, la delegada del Gobierno ha subrayado que el 95% de la población de 60 y más años de la Comunitat Valenciana «ya ha recibido al menos una dosis y esta semana se esperan dos aviones procedentes de Alemania con un incremento considerable de vacunas para el territorio valenciano que nos permitirá avanzar hacia la recuperación con confianza y optimismo».

Villarejo comparecerá ante el juez tras sus revelaciones sobre ‘Kitchen’ en el Congreso

0

El ex comisario José Manuel Villarejo y el que fuera ‘número dos’ del Ministerio de Interior Francisco Martínez declararán el miércoles ante el juez que investiga el espionaje parapolicial que se habría montado desde esa cartera contra el ex tesorero del PP Luis Bárcenas y su familia, tras las últimas revelaciones realizadas por el policía jubilado en la comisión de investigación sobre la ‘Operación Kitchen’ en el Congreso de los Diputados.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, empezará interrogando al ex secretario de Estado de Seguridad a las 10.00 y, una hora después, será el turno de Villarejo. Ambos imputados han comparecido ya ante el magistrado para esclarecer el rol que habrían tenido en el presunto espionaje a Bárcenas.

Aunque García-Castellón no lo mencionó expresamente en su citación, fuentes jurídicas han indicado que esta vez ha llamado a Villarejo y Martínez a raíz de las declaraciones que el ex comisario hizo el pasado jueves en la comisión de investigación sobre ‘Kitchen’ que se desarrolla en el Congreso de los Diputados.

Villarejo atribuyó a la cúpula de la Policía y del Ministerio de Interior el encargo de dicha operación, cuyo objetivo sería conseguir la información que Bárcenas pudiera guardar en relación con sus famosos ‘papeles’ para evitar que llegara a manos de la Justicia, para lo cual habrían utilizado recursos policiales y fondos reservados.

La principal novedad mencionada por el comisario retirado en esta ocasión fue que aseguró que tanto el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy como Martínez tenían conocimiento de la ‘Operación Kitchen’.

MENSAJES CON RAJOY

Según él, se mensajeaba con el antiguo inquilino de Moncloa con un número de teléfono que «empieza por 650 y termina en 10» para informarle sobre el avance del operativo, algo que tendría «documentado» y que está «deseando» poder demostrar. Sin embargo, al principio de su intervención parlamentaria no fue tan contundente. «Yo dudo que lo desconociera el señor Rajoy», dijo.

En cuanto a Martínez, Villarejo le señaló como una de las personas a las que más veces reportó sobre ‘Kitchen’, llegando a reunirse en «muchas ocasiones» para hablar no solo de la evolución de las indagaciones sino también para elucubrar sobre dónde podría esconder Bárcenas esa información comprometedora.

Villarejo apuntó asimismo al ex ministro de Interior Jorge Fernández-Díaz, al que dijo haber informado solo «puntualmente» porque «estaba casi siempre en Cataluña»; así como a la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal y al ex director general de la Policía Ignacio Cosidó, que habrían estado entre sus contactos habituales para este asunto.

LOS ‘PAPELES’ Y OTROS TEMAS

El policía jubilado aprovechó igualmente su comparecencia en la Cámara Baja para ampliar la mira sobre la verdadera finalidad de ‘Kitchen’. Habría sido «una operación de Inteligencia no solamente para encontrar documentos que podrían comprometer al Partido Popular, etcétera, sino que el señor Bárcenas podría tener información que afectaba a altas instituciones del Estado».

De acuerdo con Villarejo, esa otra información convertía el operativo en una «cuestión de Estado» y por ello –siempre según el ex comisario– de la estrategia habrían participado el CNI y la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáez de Santamaría.

En su caso, contó que supo de ‘Kitchen’ a través del entonces jefe de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas, para embarcarlo en la operación, entre otras cosas, porque «tenía cierta capacidad de captar fuentes humanas». «Yo solamente sabía que había una información que era importante recuperar», sostuvo.

‘Kitchen’ es solo una de las decenas de piezas separadas que García-Castellón investiga en el marco conjunto que constituye la macrocausa ‘Tándem’ sobre los encargos de espionaje que habría recibido Villarejo a lo largo de los años.

‘Génova’ movilizará al PP para salir a la calle a recoger firmas contra los indultos

0

El PP quiere empezar esta misma semana a recoger firmas contra los indultos a los condenados por el ‘procés’ y en esta iniciativa la formación que dirige Pablo Casado implicará a todos sus cargos, incluidas sus estructuras regionales y provinciales, según han informado fuentes ‘populares’.

La posible concesión de esos indultos han monopolizado el debate político estos últimos días. Hasta ahora, el PP había anunciado una ofensiva parlamentaria en el Congreso e institucional a través de mociones municipales para atacar al Gobierno, pero el viernes dio un giro en su estrategia para sumarse a movilizaciones en la calle.

En primer lugar, el PP anunció que estará presente en la concentración convocada por la plataforma Unión 78 –impulsada por Rosa Díaz, María San Gil y Fernando Savater, entre otros– contra esos indultos que se celebrará en la Plaza de Colón el 13 de junio, una convocatoria que secundarán también Cs y Vox y que trae a la memoria la ‘foto de Colón’ que los tres partidos protagonizaron en febrero de 2019 contra la mesa de diálogo con los independentistas.

En segundo lugar, el presidente del PP, Pablo Casado, anunció que el PP se movilizará recogiendo firmas en la calle alegando que la concesión de esos indultos a los líderes del ‘procés’ es un «golpe muy duro contra la democracia española».

«UNA RECOGIDA DE FIRMAS AL ESTILO DE LA LEY CELÁA»

Fuentes del PP han señalado que esa recogida de firmas será «al estilo de la que se hizo recientemente contra la Ley Celáa» y que fue «un éxito» porque «reconectó al PP con la calle» ya que «la gente se acercaba masivamente a las mesas. Solo en Madrid, la formación recogió más de 55.000 firmas dentro de su campaña ‘Stop Ley Celáa’ para intentar frenar esa reforma educativa del Gobierno.

En esta nueva iniciativa contra los indultos, la dirección nacional del PP implicará a los diputados y los senadores, así como a las estructuras provinciales y autonómicas. También los vicesecretarios y portavoces parlamentarios se volcarán con su presencia en todo el territorio, han precisado las mismas fuentes.

Aparte de la ‘Ley Celáa’ o la campaña contra la ‘okupación ilegal’ del PP en octubre del año pasado, una de las recogidas de firmas que tuvo más repercusión mediática fue la que emprendió en febrero de 2006 el entonces presidente del PP, Mariano Rajoy, en el marco de la campaña del partido a favor de un referéndum estatal sobre el Estatuto de Cataluña.

Este lunes, el líder del PP presidirá el comité de dirección del partido y allí se empezará a perfilar esta estrategia de recogida de firmas contra los indultos en toda España, en la que se prevé que el propio Casado sea uno de los primeros en plasmar su firma contra la medida de gracia.

Casado ha hecho hincapié en que se opondrá a esos indultos de manera «firme» y «serena». Fuentes del PP han indicado que el partido tiene que dar pasos de manera «cauta» porque aún no hay decisión del Consejo de Ministros sobre los indultos y el PP es «la alternativa» al Gobierno de Pedro Sánchez.

EL PP HABLA DE «PAGO POLÍTICO» EN SUS MOCIONES

En su ofensiva para ejercer «presión» institucional, el PP ya ha empezado a registrar mociones municipales contra los indultos y su intención es llevar también esas mociones a los Parlamentos autonómicos y a las Diputaciones provinciales con el objetivo de que el PSOE se retrate, han informado fuentes del partido.

Según recoge el texto de la moción del PP, el Tribunal Supremo ha dejado en evidencia que la «verdadera intención» del Gobierno al defender el indulto no es otra que su «mera supervivencia política» al recordar que «algunos de los que aspiran al beneficio del derecho de gracia son precisamente líderes políticos de los partidos que, hoy por hoy, garantizan la estabilidad del Gobierno».

Por eso, y ante la «fundada sospecha» de que se trata de «un pago político», el PP insta al Gobierno «a respetar la independencia de las diferentes instituciones del Estado y las decisiones judiciales y a no conceder el indulto a aquellos que han vulnerado –como ha declarado probado el Supremo– no solo la Carta Magna sino también otras leyes españolas y que, como han repetido en numerosas ocasiones, pretenden reincidir en el delito de sedición».

Además, el PP expresa «su respaldo incondicional y absoluto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico español como garantes de la integridad y unidad de la nación y del Estado de Derecho y la democracia».

En su moción, los ‘populares’ también manifiestan «su apoyo sin fisuras a la labor que realizan todos los días los diferentes tribunales de justicia españoles, con especial mención al Tribunal Supremo, de manera independiente, responsable y sometidos únicamente al imperio de la ley como establece el artículo 117 de la Constitución.

La comisión ‘Kitchen’ del Congreso entra en su recta final

0

La comisión del Congreso que investiga la llamada ‘operación Kitchen’ entra esta semana en su recta final recibiendo a los primeros responsables políticos del Ministerio del Interior y del PP, concretamente a quienes fueron director de la Policía, Ignacio Cosidó, y secretario de Estado, Francisco Martínez, así como a la ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. La idea es finalizar los interrogatorios la semana siguiente con el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y el expresidente Mariano Rajoy.

Aprovechando que la próxima semana no se celebra Pleno en el Congreso, la comisión ha decidido dar un acelerón a las comparecencias y ha convocado reuniones tanto el martes como el miércoles, en sesiones de mañana y tarde.

Esta recta final de comparecencias la abrirá el próximo martes, por la mañana Ignacio Cosidó, que este jueves fue señalado por el comisario jubilado José Manuel Villarejo como el alto cargo que le encargó la llamada ‘operación Kitchen’. Según explicó en la comisión, fue Cosidó quien le encargó que captara al chófer de Luis Bárcenas para espiar al extesorero del PP y recuperar documentación comprometida para el PP.

Villarejo también confirmó que una de las personas a las que más veces reportó sobre sus indagaciones fue al secretario de Estado de Seguridad en el primer Gobierno del PP, Francisco Martínez, que ya confesó ante el juez instructor su participación en el operativo, y que comparecerá en la comisión justo después de Cosidó.

CONFESOR DE FERNÁNDEZ DÍAZ

Para el martes por la tarde se ha citado al sacerdote y ex policía Silverio Nieto. El que fuera confesor de Fernández Díaz tenía que haber acudido al Congreso el pasado 6 de mayo, pero excusó su presencia al tener que confinarse por un contacto estrecho con un enfermo de Covid-19.

En su declaración como testigo en la Audiencia Nacional, Nieto se desvinculó de la trama, aunque Francisco Martínez le informó vía Whatsapp de que había depositado ante notario los mensajes que se cruzó con el ministro sobre la ‘Kitchen’. Las comparecencias del martes las cerrará Jorge Sanchís Bordetas, que fue jefe de Gabinete de Martínez.

La comisión retomará los interrogatorios el miércoles por la mañana con el empresario Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal y que mantuvo tratos con Villarejo. Después será el turno de José Antonio Nieto, que fue secretario de Estado de Seguridad con Juan Ignacio Zoido, el sucesor de Jorge Fernández Díaz como ministro.

Por la tarde comparecerá Cospedal, primera dirigente del PP que tendrá que rendir cuentas ante este órgano. Su voz ya se escuchó este jueves en la comisión, a instancias del PSOE que, para el interrogatorio a Villarejo, recurrió a una grabación en la que se le oía hablando la también exministra de Defensa y con su marido.

MENSAJES ENTRE VILLAREJO Y RAJOY

El comisario jubilado reconoció que conoce a ambos, aunque trató de relativizar la importancia de dicha relación, y respondió con un «no» al ser preguntado si la ex secretaria general del PP le encargó algún trabajo. Sí admitió que Andrés Gómez Gordo, el policía que fue jefe de seguridad de Cospedal en su etapa en Castilla-La Mancha, fue la persona que «preparó la cita» con Sergio Ríos para su captación.

Pero, además, Villarejo apuntó al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, con quien se mensajeaba con un teléfono debido al interés que tenía de sustraer los documentos de Bárcenas sobre el PP y también «altas instituciones del Estado».

Según el listado de comparecientes acordado por la comisión, una vez se sustancien los interrogatorios de esta semana, ya sólo quedará citar a Fernández Díaz y a Rajoy, cuya comparecencia se prevé para el 10 de junio, aunque todavía no se les ha cursado citación y dependerña de la agenda parlamentaria.

En principio, el expresidente del PP será el último compareciente, aunque la comisión tiene facultad para abrir una nueva ronda de interrogatorios si lo juzga conveniente. Tras las comparecencias será el momento de redactar las conclusiones para cerrar la comisión antes del verano.

Entrará en vigor en Madrid la ampliación de horario hasta la 01.00 en hostelería

0

La ampliación de horarios hasta la 01.00 horas en bares, restaurantes, cines, teatros, auditorios y locales de la Comunidad de Madrid entrará en vigor este lunes, día 31.

En concreto, en lo referente al sector de la hostelería y de la restauración, la hora de cierre será a la 01.00 pero deberán de dejar de admitir clientes a partir de las 00.00 horas.

El aforo en el interior de los locales quedará sin cambios, es decir, al 50%, incluidos los salones de banquetes y se mantendrá el aforo al 75% en el exterior. En lo que se refiere a la ocupación en el interior de los locales se pasará de 4 a 6 comensales por mesa y de 6 a 8 en el exterior.

En cuanto a los establecimientos comerciales minoristas, centros comerciales y mercadillos el aforo se mantiene en un 75% y se eliminan las restricciones horarias, que actualmente eran desde las 06.00 horas hasta las 23.00 horas. Además, se elimina la suspensión de nuevas autorizaciones para celebrar espectáculos o actividades recreativas de carácter extraordinario.

Los lugares en los que estos se desarrollen mantienen una restricción del 50% de su aforo si bien se eleva el número máximo de asistentes a 7.000, previa evaluación del riesgo y autorización por parte de la Dirección General de Salud Pública.

En lo que respecta a los locales de juego, apuestas y casinos el horario de cierre será también a la 01.00 y el aforo se mantendrá al 50%.

Por otro lado, sobre las instalaciones deportivas y gimnasios el horario de cierre se ampliará desde las 23.00 horas hasta las 00.00 horas y el aforo se mantendrá al 50%.

Del mismo modo, sobre los parques recreativos infantiles, la Consejería de Sanidad eleva el aforo del 40% al 50%. En referencia a los lugares de culto y ceremonias religiosas o civiles, la nueva Orden modifica el aforo y se eleva del 50 al 75%.

Por otra parte, en lo que respecta a las fuentes de agua que se encuentran en los parques e instalaciones deportivas ya vuelven a estar disponibles para su uso público.

VENTILACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS

La Consejería de Sanidad recomienda reforzar a los establecimientos abiertos al público que garanticen una ventilación adecuada. Así, se aconseja a los titulares de los establecimientos medir la calidad del aire, preferentemente en los momentos de mayor afluencia, con la utilización de medidores de CO2.

En caso de que la concentración de CO2 supere las 1.000 partes por millón, se deberán adoptar medidas tales como incrementar la ventilación o disminuir el aforo hasta que se sitúe por debajo de este indicador.

En este sentido, la Comunidad de Madrid va a poner en marcha una prueba piloto con 20 establecimientos de hostelería y de otros ámbitos para monitorizar el nivel de CO2 en función del aforo y la ventilación.

La Consejería de Sanidad establecerá, igualmente, las condiciones para que los ayuntamientos de la región que cuenten con zonas de baño interior puedan solicitar su apertura de manera excepcional, adoptando las medidas de prevención frente al COVID-19 incluidas en el Plan de Actuación requerido.

REGRESO DEL OCIO NOCTURNO

Esta semana también está previsto que la Comunidad de Madrid se reúna con responsables del sector del ocio nocturno en la región para estuidar la posible vuelta a la normalidad en el sector.

El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, adelantó que se ha planteado una reunión del sector con miembros de la Consejería de Justicia y Sanidad para recoger sus sensibilidades, ver la propuesta y que los técnicos de Salud Pública y con la situación epidemiológica y asistencial «medidas para recuperar esta actividad parada» desde el verano pasado.

«La semana que viene empezaremos los contactos para ir tomando decisiones para ir realizando esa apertura con las normas de seguridad óptimas para la situación en la que vivimos», ha añadido el consejero.

Colau no descarta presentarse a una reelección en 2023

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dicho que la decisión de presentarse a una reelección en 2023 aún no está tomada, por lo que aún no descarta un tercer mandato al frente del consistorio barcelonés: «La decisión sobre si me presentaré a la reelección no está tomada, la verdad, ya se verá en su momento, tendré que hablarlo con la organización».

«Mi compromiso es de dos mandatos pero el reglamento interno prevé que pueda haber un tercero», ha dicho en una entrevista a La Vanguardia este domingo, en la que ha defendido que ahora mismo se siente con fuerza e ilusionada con el proyecto de Barcelona de cara a los próximos dos años y con la salida de la pandemia por coronavirus.

Ha detallado que hay más de 20 grandes proyectos desarrollándose y que el Ayuntamiento es «el principal inversor de la ciudad» y quien más obra pública está licitando en Cataluña, según ella.

Ha erigido al Ayuntamiento como «la administración más estable en Cataluña y quizás en España» y ha destacado que la coalición municipal con el PSC es estable y también lo es el diálogo con ERC.

Ha expresado su agradecimiento al presidente del grupo municipal de ERC en Barcelona, Ernest Maragall: «Le agradezco su oposición muy constructiva, que haya sido el principal socio del gobierno y espero que siga así», y ha añadido que le habría gustado hacer un gobierno más amplio de izquierdas.

GOVERN DE ARAGONÈS

Pese a que considera que la Generalitat «lleva años de bloqueo, parálisis y falta de diálogo», se ha mostrado optimista con el nuevo Govern liderado por Pere Aragonès y afirma que esta legislatura podría ser el inicio de una nueva etapa que debería ser, en sus palabras, de larga duración, con estabilidad, diálogo y consensos.

«Lo pide una ciudadanía harta de la crisis y de las peleas políticas. La Generalitat ha estado muy bloqueada por el ‘procés’, pero a pesar de las diferencias con el presidente, veo un cambio de tono y de voluntad», ha añadido.

AEROPUERTO DEL PRAT Y MUSEO HERMITATGE

Al ser preguntada sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, ha asegurado que tanto ella como el primer teniente de alcalde de Barcelona y líder del PSC en la ciudad, Jaume Collboni, apoyan la inversión.

«Aquí nadie ha dicho que no la queramos: sí a la inversión, sí a la mejora de la conectividad y de las infraestructuras pero sí también a reducir las emisiones, que es una obligación de la UE», ha recordado.

Respecto al proyecto del museo Hermitage en la capital catalana, que recibió la negativa del consistorio esta semana pasada, ha reconocido que el debate «se ha prolongado más de lo deseable» pero afirma que ha permitido que aparezcan nuevos actores y propuestas.

«Dejamos atrás la primera propuesta y trabajamos en positivo para acelerar el diálogo para que la nueva propuesta tenga elementos de cultura e innovación», ha defendido.

Este lunes, último día para comprar acciones de Telefónica con derecho a dividendo

0

Este lunes es el último día en el que se podrán comprar en el mercado acciones de Telefónica con derecho a percibir el dividendo flexible de 0,20 euros, a cuenta del ejercicio de 2020, que la compañía repartirá en el mes de junio.

Los accionistas tienen la opción de elegir el pago en efectivo de 0,198 euros por parte de la sociedad, vender los derechos en el mercado o recibir los derechos de asignación gratuita para cobrar en acciones -son necesarios 20 derechos para percibir un título-.

La fecha de este lunes, no obstante, no es el límite para beneficiarse del dividendo de Telefónica, ya que quedaría una segunda vía: comprar derechos de suscripción al dividendo en el mercado, una posibilidad abierta hasta el 15 de junio.

En esa fecha, Telefónica hará efectiva la compra de los derechos gratuitos que los accionistas que apuestan por el efectivo le venderán.

Estos recibirán su pago dos días después, el 17 de junio, jornada en la que Telefónica comunicará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el importe de la ampliación de capital realizada para cubrir las nuevas acciones surgidas del dividendo.

AMPLIACIÓN Y COTIZACIÓN DE NUEVAS ACCIONES

La compañía realizará una ampliación de capital a cargo de la caja por un importe máximo de 1.143,7 millones de euros, el equivalente a hasta 272,1 millones de acciones.

El importe de la ampliación de capital no superará esta cifra debido a que Telefónica adquirirá los derechos gratuitos de aquellos accionistas que prefieran la retribución en efectivo de 0,198 euros brutos por acción y estas acciones no entrarán en negociación.

El último trámite tendrá lugar entre el 18 y el 29 de junio, horquilla en la que la empresa sitúa la inscripción del aumento de capital liberado en el Registro Mercantil y la admisión a cotización de las nuevas acciones, cuyo primer día en el parqué, de cumplirse esta fecha tentativa, sería el 30 de junio.

LA SÉPTIMA VEZ QUE RECURRE AL DIVIDENDO FLEXIBLE

Se trata de la séptima vez que Telefónica recurre al dividendo flexible en su historia. La primera fue en mayo de 2012 y la cifra llegará hasta nueve presumiblemente, ya que la compañía repartirá el dividendo de 0,30 euros en dos tramos a cuenta del ejercicio de 2021 en el mismo formato.

En la última ocasión, dos tercios de los accionistas apostaron por recibir acciones de la compañía en lugar de efectivo.

Entre los principales accionistas de la compañía, se encuentran BlackRock, que cuenta con el 4,983% a través de instrumentos financieros, Caixabank, que posee el 4,879%, y BBVA, con el 4,839%, según sus últimas notificaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Si optaran por recibir el dividendo en efectivo, percibirían 53,7 millones de euros, 52,58 millones de euros y 52,1 millones de euros, respectivamente.

En caso de optar por las acciones, BlackRock recibiría alrededor de 13,56 millones de títulos y Caixabank, 13,27 millones de acciones, mientras que BBVA se haría con 13,17 millones aproximadamente.

El juicio a ‘El Pequeño Nicolás’ por el viaje a Ribadeo quedará visto para sentencia el lunes

0

El juicio a Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido popularmente como ‘El Pequeño Nicolás’, por fingir que era un enlace entre Gobierno y Casa Real durante el viaje que hizo a Ribadeo en 2014 para reunirse con el presidente de ALSA, Jorge Cosmen, quedará visto para sentencia este lunes en la Audiencia Provincial de Madrid.

La Fiscalía solicita para el joven una pena de siete años de cárcel y una multa de unos 81.000 euros por presuntos delitos de usurpación de funciones públicas, falsedad en documento oficial y cohecho activo.

El Ministerio Público también requiere penas para dos policías acusados de presuntos delitos de usurpación de funciones públicas y cohecho pasivo. En concreto, cinco años y medio de cárcel, un año y medio de inhabilitación y una multa de 15 meses con una cuota diaria de 10 euros.

En la sesión de este lunes, que será la última, está previsto que las partes implicadas en el procedimiento presenten sus conclusiones e informes definitivos de calificación. El juicio concluirá con el acto voluntario de la toma de la denominada ‘última palabra’ de los procesados.

«QUERÍA TIRARME EL PISTO»

Durante las sesiones previas del juicio, ‘El Pequeño Nicolás’ negó las acusaciones y aseguró que su objetivo era aparentar que era «una persona importante» pero no una autoridad oficial. «Quería tirarme el pisto», ha dicho.

En este sentido, el joven de 27 años aludió en varias ocasiones a su «inmadurez» en el momento en el que ocurrieron los hechos por los que se le enjuicia. Hizo hincapié en que tenía 19 años. Preguntado sobre cómo valora ahora lo sucedido entonces, contestó tajante: «Un despropósito».

«ALGUIEN DE CASA REAL»

El presidente de ALSA, que declaró como testigo en el juicio, refutó la versión del joven. «Me llamó para decirme que vendría alguien muy importante de Casa Real«, señaló.

Según la Fiscalía, Francisco Gómez habría contactado con un policía municipal de Madrid, Jorge González, para que le ayudara a aparentar el carácter oficial del viaje con su presencia como escolta y con el uso de rotativos luminosos, aparatos de transmisión y ‘pinganillos’ que el agente local habrá extraído de dependencias policiales. González, a su vez, habría contactado con un policía municipal de Torrijos (Toledo), Carlos Pérez, para formar parte de la escolta.

El Ministerio Público mantiene que ‘El Pequeño Nicolás’ hizo unas acreditaciones falsas del Ministerio de Interior para reforzar esta fachada oficial.

HORIZONTE JUDICIAL

Gómez está a la espera de la sentencia que tendrá que emitir la Audiencia Provincial de Madrid tras el juicio por falsificar su DNI para que un amigo pudiera suplirle en la selectividad de 2012.

La primera vez que se sentó en el banquillo de los acusados fue en 2018. Fue absuelto de haber cometido un delito de injurias y calumnias contra el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por acusar al organismo de ‘pinchar’ su teléfono ilegalmente.

El Euríbor sube ligeramente en mayo, hasta el -0,480%, su cuarto mes de ascensos

0

El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, sumará en mayo su cuarto mes consecutivo de ascensos, cerrando en torno al -0,480%, frente al -0,484% de abril, a falta de conocer mañana el dato del último día del mes.

Tras haber firmado una racha de ocho meses seguidos de descensos (con seis mínimos históricos consecutivos), el índice repuntó en febrero y ya suma cuatro meses de ligeros ascensos.

Si finalmente cierra mayo en el -0,480%, supondrá que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 251,88 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 20,99 euros al mes.

LA SUBIDA EN LA CUOTA DEPENDE DE LA PERIODICIDAD CON LA QUE SE ACTUALICE

El director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha afirmado que este aumento del Euríbor «ha sido bastante constante, pero prácticamente insustancial». Así, considera que a nivel macroeconómico se está produciendo una recuperación en varios sectores, «aunque difícilmente veremos este año moverse al indicador en niveles superiores al -0,3%».

De esta forma, el comparador cree que las personas que tengan su hipoteca referenciada a este índice «no tendrán que preocuparse por si se encarecen sus cuotas, por lo menos, hasta finales de año». Además, señala la posibilidad de que en noviembre se produzcan ligeros ascensos en las cuotas respecto al año anterior si el Euríbor mantiene su senda alcista, «pero serán mínimos».

«Por ahora los hipotecados pueden estar tranquilos, previsiblemente les espera un verano y, prácticamente, un último trimestre de año con rebajas. Es posible que haya subidas importantes de tipos, pero no antes de 2022″, añade Colombelli.

Desde HelpMyCash, sin embargo, señalan que la subida en las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente dependerá de la periodicidad con la que se actualice el interés de estos productos.

Así, indica que el interés de las hipotecas variables se suele revisar cada seis o doce meses. En cada actualización, el banco toma el último valor registrado por el Euríbor –o el de hace dos meses, si lo indica en la escritura– y lo usa para determinar el nuevotipo aplicado.

«Si ese nuevo interés es más alto, las cuotas del préstamo serán más caras, mientras que si es más bajo, serán más baratas. Hace seis meses, el euríbor se situaba en el -0,481% (noviembre de 2020). En consecuencia, una hipoteca variable con revisión semestral se encarecería si se revisara en las próximas semanas», ejemplifica este comparador.

No obstante, si la revisión fuese anual, la cuota bajaría, ya que el Euríbor cotizaba en mayo de 2020 al -0,081%.

En cuanto a la tendencia al alza de este índice, desde HelpMyCash señalan que los principales especialistas «no prevén que aumente bruscamente a corto plazo». El Departamento de Análisis de Bankinter, por ejemplo, cree que seguirá cerca del -0,5% durante todo el año, mientras que la agencia de calificación Moody’s pronostica que no experimentará subidas importantes hasta 2023.

A medio y a largo plazo, en cambio, el comparador sí cree que podrá sufrir cambios dependiendo de la evolución económica de la eurozona. Si mejora y aumenta la inflación, el Banco Central Europeo (BCE) podría aumentar sus tipos para contenerla, lo que haría subir el Euríbor.

Si, por el contrario, «se estanca o empeora, el BCE probablemente seguiría aplicando sus medidas de estímulo, lo que mantendría el Euríbor en valores muy bajos».

A día de hoy, es imposible saber qué ocurrirá: algunos expertos creen que habrá un boom económico en cuanto pase la pandemia de la Covid-19, mientras que otros aseguran que la economía seguirá estancada durante años», afirma el comparador, que recomienda mantenerse a la espera para observar cómo evoluciona la recuperación de la economía del euro y cuál será el impacto en el Euríbor.

Estos son los principales ciberataques que se dirigen a las empresas

0

‘Phishing’, troyanos, ‘ransomware’, ‘spyware’, gusanos… la variedad de amenazas a las que se tienen que enfrentar hoy en día las empresas hace que sea difícil, por un lado, saber identificar cada una de ellas con sus cualidades particulares y, por otro, prevenir sus ataques.

La empresa de ciberseguridad europea ESET ha recopilado una serie de consejos y recomendaciones para evitar los peligros potenciales de cada una de las principales amenazas de ciberataque que afectan a las empresas. Particularmente, los consejos se dirigen a evitar los problemas de la navegación cotidiana de los usuarios por Internet.

PHISHING

La apertura de ‘emails’ y mensajes a través de ordenadores y ‘smartphones’ son acciones del día a día que pueden provocar que cualquier trabajador se convierta en una víctima de las campañas de ‘phishing’. Estas aprovechan la confianza que las personas tienen en ciertos remitentes, y tratan de suplantar la identidad de inviduos y empresas conocidas por ellas.

Para evitar caer en el ‘phishing’, ESET recomienda comprobar que el remitente es de confianza y que los archivos adjuntos y los enlaces incluidos en el correo han sido solicitados previamente. En caso de no ser así, el usuario no debe entrar a ningún enlace ni descargar archivos.

TROYANOS

Existe un tipo de virus que también utiliza la suplantación pero, en este caso, de aplicaciones legítimas: los troyanos. Este método de ciberataque accede al sistema de la víctima para espiar, robar, bloquear o modificar datos, además de otras acciones negativas para la víctima.

Los troyanos suelen necesitar del permiso del usuario para instalarse y ejecutarse, y pueden mostrarse como distintos tipos de ficheros, por lo que la medida que el empleado debe tomar para evitar su ataque es la de no descargar o abrir cualquier fichero hasta no conocer su procedencia o tener seguridad sobre su legitimidad.

RANSOMWARE

Los ‘ransomware’ tienen un ‘modus operandi’ diferente, ya que bloquean el acceso del usuario a sus propios archivos mediante el cifrado de los mismos con el objetivo de pedir el pago de un rescate por ellos. Este tipo de extorsión estuvo en alza durante la pandemia de Covid-19, y es que el precio medio pagado por las víctimas de ‘ransomware’ subió un 171 por ciento en 2020.

Los ‘ransomware’ tienen numerosas variantes que son usadas por los ciberdelincuentes junto a otras amenazas para robar información antes de proceder a cifrarla. Como indican desde ESET, esto supone una doble extorsión, porque al cigfrado de la información añaden la amenaza de su filtración.

SPYWARE

De manera opuesta, los ‘spyware’ tratan de que las víctimas no se den cuenta de que están siendo objetivo de un ciberataque. Con él, los ciberdelincuentes pudene spiar al usuario y acceder así a información que luego venden o utilizan para realizar otro tipo de ataque más sofisticado.

El uso de aplicaciones de ciberacoso y espionaje en España aumentó un 145 por ciento desde la implantación de las medidas de confinamiento en marzo de 2020, otra razón más para conocer el funcionamiento de esta amenaza.

GUSANOS

Los gusanos, en cambio, no se aprovechan del desconocimiento de los individuos, sino de las vulnerabilidades de sistemas no parcheados. Lo que consiguen es saltar de un dispositivo a otro para replicarse en redes conectadas.

Por ello, no se trata de un ‘malware’ de por sí, sino de una «capacidad que incorporan otras amenazas» con el objetivo de infectar al mayor número de dispositivos posible en la menor cantidad de tiempo que pueda, como detallan desde ESET.

RECOMENDACIONES

Una vez que los empleados y usuarios conocen las distintas maneras en las que pueden ser atacados y de qué forma pueden poner en peligro su información personal y la de sus compañías, es conveniente que conozcan una serie de consejos generales para eludir ser víctimas de ciberataques.

Por ello, ESET insiste en algunas medidas como la de no abrir correos no solicitados o de cuentas que no conozcan o de aspecto sospechoso, así como no descargar los archivos ni acceder a enlaces que no hayan pedido previamente.

También es importante actualizar los programas y el sistema operativo, ya que estos suelen incluir parches para evitar las vulnerabilidades que van surgiendo, además de tener una solución de seguridad avanzada y correctamente configurada.

Los usuarios también deben ocuparse de establecer contraseñas fuertes y de no compartirlas con otras personas ni entidades. Deben activar un doble factor de autenticación, si es posible.

Por último, ESET avisa de que es recomendable evitar el uso de dispositivos extraíbles sin control, y que se deben realizar copias de seguridad y comprobar regularmente que la información contenida en estas no tiene ningún problema.

Cataluña registra 954 casos y seis muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 681.994 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –627.417 con una prueba PCR o test de antígenos–, 954 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.171, seis más que los registrados el sábado: 14.114 en hospital o centro sociosanitario, 4.564 en residencia, 1.180 en domicilio y 2.313 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 732, que son 18 más que en el último recuento.

Un total de 256 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, cinco menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja ligeramente hasta 0,94 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 3,88%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 110,41 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el sábado alcanzaba un nivel de 107 y 24 horas después es de 104.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 34.732 personas que han dado positivo, de las que 8.846 han muerto y seis se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 2.858.642 personas desde que empezó la campaña de vacunación –1.437.178 ya tienen la pauta completa–: se han administrado 12.133 primeras dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 36,5% de la población catalana, de la que un 18,4% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

El Gobierno busca reforzar su relación económica con Polonia en la XIII Cumbre bilateral

0

Los Gobiernos de España y Polonia protagonizan este lunes en Alcalá de Henares la XIII Cumbre hispano-polaca, con la que el Ejecutivo español espera reforzar la «importante» relación económica y comercial que ya mantiene con este país, según explican fuentes gubernamentales.

La cumbre arrancará a las 11.30 horas, con el recibimiento por parte el presidente español, Pedro Sánchez, al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en la plaza de Cervantes del emblemático municipio madrileño, y el saludo de ambos a las dos delegaciones ministeriales.

La delegación española que preside Sánchez estará compuesta, además, por la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño; la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; y los ministros de Exteriores, Arancha González Laya; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes, José Luis Ábalos; y la de Industria, Reyes Maroto.

La última vez que se vieron los gobiernos español y polaco en una cumbre de este nivel fue hace cuatro años, en la que se celebró en Varsovia en junio de 2017, con el presidente Mariano Rajoy todavía en la Moncloa. No obstante, Sánchez ya ha mantenido varios encuentros bilaterales con el primer ministro polaco.

El Gobierno español es consciente de los asuntos que le separan del Ejecutivo polaco, en manos del partido ultraconservador Ley y Justicia (Pis), si bien las fuentes consultadas destacan las «intensas» relaciones económicas y comerciales que unen a los dos países –con gran presencia de empresas españolas en ese país–, y la necesidad de seguir potenciándolas.

VISTO BUENO DE POLONIA AL MECANISMO PARA LOS FONDOS EUROPEOS

Una de las divergencias, ya solucionadas, tenía que ver con las reticencias de Polonia a dar el visto bueno al proceso para que pudieran comenzar a funcionar los fondos europeos, por su rechazo a que este mecanismo estuviera condicionado al respeto del Estado de Derecho. Una postura que también compartía Hungría.

Finalmente la cumbre tiene lugar pocos días después de que Polonia haya completado por fin el proceso de ratificación que permitirá desbloquear los fondos del plan de recuperación europeo. Su Parlamento, al igual que el de Austria, dieron su visto bueno el jueves a la Decisión de Recursos Propios de la UE, la normativa que en la práctica permite a Bruselas acudir a los mercados de deuda.

Polonia y Hungría estuvieron a punto de dar al traste con su veto al presupuesto comunitario para los próximos siete años y el fondo de recuperación de 750.000 millones para relanzar la economía tras la pandemia el pasado diciembre.

POLONIA, CUESTIONADA POR EL CONTROL JUDICIAL

Polonia también está en el punto de mira por la reforma del poder judicial que prevé medidas disciplinares contra jueces que acudan al Tribunal de Justicia de la UE para plantear cuestiones prejudiciales sobre normas polacas y que ha sido llevada ante el Tribunal de Justicia de la UE por la Comisión Europea el pasado marzo.

En su defensa de la reforma acometida, y antes de que el caso llegara al TUE, el Gobierno polaco preguntó el pasado octubre a la Comisión Europea si también iba a abrir un expediente sancionador a España si cambiaba la forma de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como proponía el Ejecutivo.

Otro tema de fricción es el migratorio. Varsovia, al igual que otros países del Grupo de Visegrado –Eslovaquia, República Checa y Hungría–, rechaza la propuesta de Pacto de Migración y Asilo planteado por Bruselas, mostrándose especialmente reticentes a la introducción de cualquier tipo de cuota de reparto de migrantes y refugiados.

No obstante, fuentes gubernamentales explican que los polacos sí comparten con España la necesidad de que la reforma migratoria se aborde en su conjunto, y no por partes. Este será un tema que, sin duda, se abordará durante la cumbre de este lunes, explican en Moncloa. Y la prueba de ello es que el ministro del Interior será uno de los ocho miembros del Gobierno español que participarán en la cita.

Las reuniones bilaterales de los ministros se celebrarán a partir de las 11.45 horas en el Parador de Alcalá de Henares, mientras que el encuentro entre Sánchez y su homólogo polaco será en la sala de Plenos del Ayuntamiento.

Posteriormente, a las 13.00 horas, todos ellos participarán en la reunión plenaria de las delegaciones española y polaca, que tendrá lugar en la Hostería del Estudiante. Tras un almuerzo de trabajo de ambas delegaciones, se firmarán los acuerdos correspondientes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

La cumbre se cerrará con una foto de familia de las dos delegaciones a las 14.50 frente a la fachada de la Universidad de Alcalá, en la plaza de San Diego, y después, con la comparecencia ante los medios de comunicación de Sánchez y Morawiecki, prevista para las 15.00 horas en el Paraninfo de la Universidad.

Capital Energy aspira a movilizar 11.700 millones con fondos europeos y nacionales

0

Capital Energy ha presentado proyectos innovadores a 11 convocatorias a fondos europeos y nacionales, cuyo presupuesto total asciende a más de 11.700 millones de euros, según consta en el Informe Integrado 2020 de la compañía.

En concreto, los proyectos de la compañía están enfocados al desarrollo de renovables, hidrógeno verde, almacenamiento energético, digital e I+D, tecnologías y desarrollos que serán claves y protagonistas en la transición energética.

El grupo de renovables aspira así a participar en el reparto de los fondos europeos a través de la presentación de gran parte de estos proyectos a las manifestaciones de interés nacionales y regionales, con la esperanza de que en un futuro puedan ser receptores de ayudas provenientes de los fondos de recuperación de la Unión Europea.

Los fondos europeos han captado toda la atención de los grandes grupos del sector energético y de renovables del país. Por ejemplo, Iberdrola revisó al alza su cartera de proyectos y planes que presenta a los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia y aspira a movilizar una inversión total de 30.000 millones de euros, repartidos en una cartera de 175 proyectos.

Endesa también elevó esos objetivos a movilizar un total de 23.300 millones de euros, repartidos en un total de 122 proyectos. Naturgy, por su parte, ha identificado oportunidades de inversión por valor de casi 14.000 millones de euros en un centenar de proyectos propios a desarrollar en los próximos años en el marco del programa, mientras que Repsol cuenta con un portafolio de 31 proyectos, con una inversión total asociada de 6.359 millones de euros.

Por otra parte, Capital Energy solicitó durante 2020 la admisión a trámite de las autorizaciones administrativas de 114 proyectos, correspondientes a un total de 5.967 megavatios (MW) -5.493 MW eólicos y 474 MW fotovoltaicos-, con resultado positivo en todos ellos.

INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS DE 1 GW EN 2021.

Además, el grupo de renovables fundado por Jesús Martín Buezas construyó más de 100 MW el año pasado y prevé iniciar la construcción de más de 1 GW a lo largo del 2021.

Este Informe Integrado de 2020 es el primero de la compañía que ha sido elaborado siguiendo los estándares de reporte más reconocidos internacionalmente -GRI, SASB e IRC- y que, además, ha sido verificado externamente por PWC conforme a la norma ISAE 3000.

El Congreso autoriza nuevas compatibilidades a diputados

0

El Congreso ha autorizado una nueva tanda de compatibilidades a una veintena de diputados entre los que hay cuatro que podrán compaginar el escaño con la abogacía –uno de ellos también con su estanco–, mientras que otra podrá seguir con su actividad en una consultora que busca negocios en China. Todos ellos podrán realizar estas actividades siempre que no cobren del sector público y su ejercicio no menoscabe su labor parlamentaria, como establece la ley.

De momento, este grupo de parlamentarios, entre los que hay siete que se han incorporado a la Cámara en los últimos meses, ha recibido el aval de la Comisión del Estatuto de los Diputados, que elevará su propuesta al Pleno la segunda semana de junio para la aprobación definitiva de las compatibilidades.

Según el informe aprobado por unanimidad en la comisión, Diego Taibo (PSOE), Carlos José Zambrano y Juan Carlos Segura Just (ambos de Vox), obtienen permiso para ejercer la abogacía «sin la posibilidad de percibir remuneración del sector público». El pasado verano, en el primer informe aprobado esta legislatura, una quincena de diputados ya recibieron luz verde para ejercer también como letrados.

Además, Segura Just, que ocupó el escaño que dejó vacante el candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, podrá mantener su estanco y seguir con sus publicaciones sobre historia y derecho y participar en medios de comunicación, sin cobrar.

También puede ejercer como abogado el diputado de Ciudadanos por Alicante Juan Ignacio López-Bas, aunque ha comunicado a la comisión que su intención es cesar en esta actividad cuando finalice algunos asuntos iniciados antes de heredar el acta que dejó Marta Martín.

De su lado, la periodista Pilar Calvo Gómez, que relevó a la ahora presidenta del Parlament, Laura Borràs, tiene permiso para continuar como ‘partner’ en la consultora Oppshunter, Consulting, Networking & Communication, que se dedica a la búsqueda de personas para el desarrollo de proyectos y la creación de networking para expansión empresarial.

Según consta en el informe, la empresa, que participa en una consultora de deportes electrónicos, está especializada en el mercado chino y desde 2008 ha desarrollado proyectos en diversos sectores: renovables, nuevas tecnologías, inmobiliario y deportivos, como la puesta en marcha de negocios vinculados con el fútbol en el país asiástico.

DOCENCIA Y CLÍNICA VETERINARIA

Su compañero, el también independentista Josep Pagès i Massó –que sustituyó a Jaume Alonso Cuevillas–, ha renunciado a formar parte de la Comisión de Control de las Consultas Populares no Referendarias y podrá continuar como profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona y colaborar en medios de comunicación.

Compatibilidad para la docencia ha logrado también Laura López Domínguez, de En Comú, que tiene luz verde para practicar la «atención docente» en la Universitat de Catalunya, una y elaborar material educativo para la también privada Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Asimismo, Joan Capdevila, de ERC, también podrá realizar actividades docentes, sin cobrar si es en centros públicos, y mantener el 50% como socio no laboral de su clínica veterinaria

CARGOS LOCALES CON O SIN DIETAS

El diputado de UPN Sergio Sayas ha comunicado que es concejal en Buñuel desde febrero del año pasado y que renuncia no sólo a la retribución municipal (cobra la del Congreso), sino también a las dietas.

Por contra, el diputado del PP por Pontevedra Juan Manuel Constenla Carbón compatibiliza el escaño con la Tenencia de Alcaldía del Ayuntamiento de Estrada, cargo por el que percibe la correspondiente indemnización por asistencia a los Plenos. También tiene aval para ser, en condición de ese cargo, vicepresidente de la Fundación Cultural de A Estrada.

La socialista canaria Ariagona González Pérez es, desde principios de este mes, presidenta de la Comisión Insular de Patrimonio del Cabildo Insular de Lanzarote «sin percibir remuneración económica de ningún tipo».

De su lado, Pablo Sáez Alonso-Muñumer ha comunicado que ahora ocupa un cargo orgánico en Vox, por el cobra, a lo que la comisión no ha puesto ninguna pega.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet Lamaña, ha recibido autorización para ejercer como patrona de la Fundación Rafael Campalans, sin cobrar, y la vicepresidenta Ana Pastor podrá hacer lo propio en la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.

También es patrono, en este caso de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el que fuera subdirector de Gabinete de José María Aznar, Gabriel Elorriaga, –quien pasado verano heredó el escaño que dejó la exministra Isabel García Tejerina– y que es, asimismo, miembro del Consejo Social de la Universidad de La Rioja, en ambos casos sin remuneración.

COBRAR POR CURSOS O TERTULIAS

Como gran parte de los miembros del Congreso, Elorriaga ha obtenido aval para escribir artículos y hacer colaboraciones esporádicas en medios de comunicación, o impartir conferencias y clases, siempre que no cobre del sector público.

Su compañero, el dirigente ‘popular’ Antonio González Terol, también logra compatibilidad para impartir conferencias, clases o seminarios en universidades públicas (en este caso sin remuneración) o privadas y empresas privadas, ahí ya sí cobrando, igual que cuando participe ocasionalmente en medios de comunicación privados.

Por último, la comisión ha tomado nota de la decisión de la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, de cesado como consejera de la Euskal Komunikabideak Hedatzeko Elkartea (EHKE), editora del diario GARA.

De los nueve nuevos diputados del Congreso, sólo dos no han tenido que recibir autorización de la comisión porque no han declarado ninguna actividad extraparlamentaria: Mercedes Pérez Merino, que ha ‘heredado’ el escaño que dejó el exlíder de Podemos Pablo Iglesias, y Gerard Álvarez García, de ERC, sustituto de Joan Josep Nuet, inhabilitado por el Supremo.

Celia Cánovas declara el jueves como testigo en el caso ‘Neurona’

0

La exsenadora de Podemos Celia Cánovas declara este jueves como testigo en el caso ‘Neurona’ porque el juez considera que tiene un «conocimiento directo» sobre los hechos investigados, que se centran en la presunta financiación ilegal de la formación ‘morada’.

La citación tiene lugar después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, aplazara la declaración prevista para el 25 de mayo.

Cánovas será interrogada a petición de Vox, una de las acusaciones populares de ‘Neurona’. Esta petición fue recurrida por Podemos, que considera que la «finalidad original» del partido liderado por Santiago Abascal sería buscar nuevas líneas de investigación para «seguir engordando la causa».

La exsenadora de En Comú Podem por Tarragona ejerce de acusación particular en la causa después de que pidiera personarse en el procedimiento al entender que la formación ‘morada’ habría malversado fondos y usado las donaciones de los cargos públicos para encubrir «una operación de blanqueo».

Sostiene que sus donaciones a Podemos desde que entró como senadora en 2015 ascienden a 25.000 euros y asegura que no ha podido conocer el destino dado a esos fondos, por lo que se considera «perjudicada por la posible malversación denunciada y que es objeto de las presentes diligencias instructoras».

‘NEURONA’

El núcleo de esta causa, donde se investiga la presunta financiación ilegal de Podemos, es el contrato de 363.000 euros que el partido firmó con la consultora política Neurona Comunidad para las elecciones generales del 28 de abril de 2019.

El juez Escalonilla sospecha que fue un contrato simulado que habría servido para desviar dinero de las cuentas de la formación. Por ello, la actividad probatoria en esta causa se centra en determinar si la empresa hizo o no el trabajo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

De los demás asuntos que constaban en la denuncia original, presentada por el ex abogado de Podemos José Manuel Calvente, el magistrado ha cerrado las investigaciones relativas a los contratos electorales con ABD, las obras de la nueva sede de Podemos y el supuesto acceso no consentido a un ordenador de la abogada Marta Flor Núñez.

También cerró la investigación sobre las donaciones de la Caja de Solidaridad y los presuntos sobresueldos, pero ha reabierto ambas pesquisas; la primera, por orden de la Audiencia Provincial tras un recurso de las acusaciones populares de Vox y Pro Lege; y la segunda, enmendándose a sí mismo a petición de la formación de Abascal.

En el Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid se mantiene la investigación sobre el supuesto uso de una empleada de Podemos y ahora asesora del Ministerio de Igualdad como niñera de los hijos de la ministra Irene Montero.

Juzgarán a la pareja que mató a sus dos hijos en un ritual en Godella

0

La pareja acusada de asesinar a sus dos hijos en un ritual practicado en una casa de campo ubicada en la localidad valenciana de Godella en marzo de 2019 se sentarán este lunes en el banquillo de los acusados.

Tanto el hombre como la mujer serán juzgados desde este lunes, en la Audiencia de Valencia, ante un jurado popular. El hombre se enfrenta a una pena de 50 años de prisión –tal y como reclama la Fiscalía– por dos delitos de asesinato con la circunstancia agravante de parentesco, mientras que para la mujer solicita una medida de internamiento médico al apreciar la eximente completa de anomalía psíquica.

Fiscalía les solicita, además, en materia de responsabilidad civil, el pago de una indemnización para los abuelos paternos y maternos de 300.000 euros por los daños morales ocasionados.

Los acusados eran pareja de hecho desde 2011 y, tras vivir en diversos lugares de Europa y España, en torno a los meses de febrero-marzo de 2017 se instalaron en una casa de campo de Godella que ocuparon ilegalmente y arreglaron para hacerla habitable, tal y como se desprende del escrito fiscal.

La vivienda estaba ubicada en una parcela rodeada de terrenos de cultivo y tenía un pequeño jardín y una piscina. Los acusados tuvieron dos hijos en este tiempo, en 2015 y 2018.

La pareja compartía creencias místicas-religiosas y, así, creían en la regresión, en la purificación de las almas mediante baños de agua y en el renacimiento de las almas tras la muerte de los cuerpos. Estas creencias, inicialmente profesadas por el hombre, fueron poco a poco asumidas por su pareja tras la constante reiteración de él.

Ambos acusados tenían y compartían así mismo las ideas consistentes en la existencia de una secta que les perseguía y asediaba, que abusaba sexualmente de su hijo y que tenía la intención de secuestrarlos.

Consideraban que la secta estaba integrada por diferentes personas, incluso por los familiares y amigos de la mujer. Hasta tal extremo estaban convencidos de ello que durante las noches estaban en vigilia para evitar ser atacados por miembros de la secta y que sus hijos fueran secuestrados.

DOS ACONTECIMIENTOS EN 2019

Durante los meses iniciales de 2019, esas creencias e ideas de los acusados se vieron incrementadas fundamentalmente por dos acontecimientos: el hecho de que hubieran sido denunciados por la ocupación ilegal de la vivienda que habitaban; y porque la madre de ella, viendo la actitud, el estado y la conducta de los acusados, estaba continuamente pendiente de ellos por miedo a que les pasara algo a sus nietos.

De este modo, los acusados, impulsados por sus creencias e ideas, tomaron la determinación de que la única forma de proteger a sus hijos del asedio del que eran objeto era, previo un baño purificador de sus almas, terminar con sus vidas y enviarlos al más allá para que posteriormente pudieran revivir.

Así, entre las 22 horas del 13 se marzo de 2019 y las 4 horas del día siguiente, los acusados, actuando de común acuerdo, primero bañaron en la piscina de la casa a los menores para purificarlos y posteriormente les propinaron multitud de violentos golpes, fundamentalmente en la zona de la cabeza, bien con un objeto contundente o bien contra el suelo.

Como consecuencia de la agresión, los niños sufrieron sendos traumatismos craneoencefálicos, con múltiples fracturas craneales y lesiones encefálicas que les provocaron la muerte.

Tras ello, enterraron los cuerpos sin vida en diferentes sitios de la parcela donde se ubicaba la vivienda. En ese momento la mujer padecía una esquizofrenia de tipo paranoide, que se encontraba en fase de brote agudo, que anulaba las bases psicobiológicas de su inteligencia y voluntad.

Ortuzar cree que con los indultos «no es suficiente»

0

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que con los indultos a los líderes del ‘procés’ «no es suficiente» y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe «aprovechar para hacer pedagogía y empezar a hablar con cierta claridad sobre el problema que tiene el Estado español con su modelo territorial».

En una entrevista a El Correo, el dirigente jeltzale se pregunta además por qué los líderes del ‘procés’ van a arrepentirse de algo que «ellos creen que no estuvo mal y que no causó daño a nadie».

Además, indica que los españoles tienen que aceptar que Cataluña y Euskadi «no se pueden quedar dentro del Estado español con la sensación de que están subyugadas».

Tras considerar que los indultos a los líderes del ‘procés’ catalán «son necesarios», considera, no obstante, que «no es suficiente para empezar a desandar todos los errores que el Estado ha cometido en Cataluña».

A su juicio, la medida de gracia va «en la buena dirección» y argumenta que lo que tendría que hacer Sánchez es «aprovechar esto para hacer pedagogía y empezar a hablar con cierta claridad sobre el problema que tiene el Estado español con su modelo territorial».

De este modo, defiende que el siguiente paso del presidente del Gobierno debe ser «sentarse en la mesa de diálogo que tiene acordada con las instituciones catalanas y con ERC».

«Ahora va a haber un presidente que sí cree en ese diálogo, a diferencia del anterior. Es verdad que Junts es escéptico, pero hay que darle una oportunidad a la mesa. Le van a poner encima las aspiraciones de Cataluña para llegar a acuerdos, lo mismo que haremos nosotros cuando llegue el momento de nuestro nuevo estatus», advierte, para añadir que eso sucederá «cuando se den las condiciones, pero no está lejos».

Según detalla, eso sucederá en la presente legislatura, pero afirma que «primero tenemos que hacer nosotros nuestros deberes en Euskadi», entre los que está reactivar la ponencia de Autogobierno «de cara al otoño, sin ninguna prisa».

«No es un movimiento táctico. Es que coincide y es el momento de hacerlo. Tenían que pasar cosas en Cataluña, que hubiera Govern, que los presos salieran de la cárcel… Eso se va a ir produciendo de aquí a otoño, así que es el momento. Quedan dos años largos de legislatura y hay que aprovecharlos. No digo que en esta legislatura lleguen los acuerdos finales, ¡ojalá!, pero que en esta legislatura hay que poner ya estos temas sobre la mesa, sí», anuncia.

A su juicio, en la mesa de diálogo de Cataluña el Gobierno central sabe que van a tener que escuchar hablar de la amnistía y la autodeterminación, y «a partir de ahí habrá que ver si hay un marco de juego compartido».

REFERÉNDUM PACTADO

Entre las soluciones posibles, Ortuzar indica un referéndum pactado «como final del proceso», pero cree que «ponerla ahora como condición ‘sine qua non’ es muy difícil» y antes hay que hablar de «la realidad tangible, de la situación política, económica y social de Cataluña, y de su relación con el Estado».

En opinión del líder nacionalista, los españoles tienen que aceptar que Cataluña y Euskadi «no se pueden quedar dentro del Estado español con la sensación de que están subyugadas, no se pueden quedar a disgusto».

«Si los españoles aspiran a que Cataluña y Euskadi sigan siendo parte del Estado español, tendrán que crear las condiciones para que eso sea posible, para que haya una cláusula de comodidad para que podamos compartir un Estado. No vamos a compartir nunca una nación, pero sí un modelo de Estado. Y habrá que crear las condiciones, y pactarlas, no imponerlas«, insiste.

Por otro lado, acusa al Poder Judicial español de no ser «fiable ni neutro», sino que ejerce de «contrapoder para que se mantenga el modelo de Estado centralizado e impermeable al cambio».

«Los jueces del Supremo, aparte de haber perdido el norte de cuál es su función, han perdido la legitimidad. Yo ya no me fío nada de esa gente. Y lo dice el presidente del segundo partido más antiguo del Congreso. No me fío nada de la Justicia española, nada. Acato porque no me queda más remedio», reconoce.

Además, se pregunta por qué los líderes del ‘procés’ van a arrepentirse de algo que «ellos creen que no estuvo mal y que no causó daño a nadie».

Asimismo, Ortuzar reconoce que se alegra del adiós de Pablo Iglesias a la política, ya que «políticamente, su efecto ha sido mucho más negativo que positivo», de tal modo que «para la política española es bueno que haya dado un paso al margen».

Por último, muestra su preocupación por la transferencia del Ingreso Mínimo y acusa a Escrivá de ser «un ministro obstáculo». «Espero que alguien lo remueva rápido. Ése es un acuerdo muy relevante, por lo que supone, pero también porque la fórmula con que se haga puede cambiar las futuras transferencias. Escrivá quiere cambiar las reglas y subcontratarnos la competencia como si fuéramos una ETT. Si no se hace bien, va a fallar a la lealtad institucional y a la confianza del PNV», advierte.

Familias con hijos sordos: «Privar de la lengua de signos en la infancia es una forma de violencia»

0

La Asociación de Familias con hijas e hijos sordos de Cataluña ‘Volem signar i Escoltar’ ha advertido a las administraciones españolas de que «privar de la lengua de signos» a la infancia con discapacidad auditiva es «una forma de violencia».

Lo ha hecho a través de su presidenta, Marian González, que ha trasladado este mensaje a los representantes de los ciudadanos en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso.

En el mensaje trasladado a los diputados, González ha denunciado la «situación de vulneración de los derechos de la infancia y de la adolescencia sorda» del país que se vive en España.

Empezando, ha indicado, porque hay familias con niños sordos a los que «no se les da la oportunidad de adquirir la lengua de signos» que, según ha explicado, es la «única» que ellos «adquieren de forma natural». Es a estas familias a las que la entidad que dirige González atiende, según ha explicado.

ADVIERTE DE QUE GENERA PROBLEMAS

«El síndrome de privación lingüística es un atentado contra los derechos de la Infancia y la Adolescencia que se ejerce de manera sistemática contra las niñas y niños sordos y sordociegos en nuestro país, y que acarrea graves problemas lingüísticos, cognitivos y psicosociales», ha denunciado.

También ha advertido de que las familias no suelen disponer de una información «completa y veraz» en todo aquello que concierne a la sordera, y ha referido que algunos progenitores aseguran que sus otorrinos de referencia les dicen que «signar es un obstáculo para el desarrollo de la lengua oral» cuando, ha apuntado, ciencia y legislación apuntan «a todo lo contrario».

A juicio de González, no es está ayudando a estas familias tomar decisiones adecuadas que faciliten el progreso cognitivo y emocional de sus hijos en un contexto de plena integración.

FAMILIAS CON EL BILINGÜISMO

En esta línea, ‘Volem Signar i Escoltar’ colabora con otras entidades de familias con menores sordos a su cargo, como Abipans (Asociación Bilingüe de Familias de Niños Sordos de la Comunidad de Madrid) y Anpanxoga (Asociación de Pais e Nais de Nenas y Nenos Xordos de Galicia), para que la infancia sorda cuente con todos aquellos recursos que favorezcan y aseguren su desarrollo integral, independientemente del grado y tipo de sordera, y desde el momento de su detección.

Según señala la entidad, para estas familias, todo alumno o alumna sorda tiene derecho a ser educado en su lengua natural, la lengua de signos, y a hacerlo dentro del aula, es decir con otros niños sordos y oyentes, de manera que se garantice su igualdad de oportunidades.

«Apostamos por un enfoque bilingüe intermodal en el que esté presente la lengua de signos, acompañada de la lengua oral, y de las ayudas protésicas que se valoren oportunas, ya sea implantes cocleares, audífonos u otras», ha indicado la organización.

Sin embargo, denuncia que, aunque en teoría están respaldadas por la Ley que permite elegir una modalidad educativa bilingüe para sus hijos, en España, pocas familias y personas sordas son tan afortunadas como para poder elegir una educación que cuente con la lengua de signos.

«La realidad nos muestra que, a pesar de contar con un Gobierno que se autodefine comprometido con los derechos de nuestro colectivo, en la práctica es del todo insuficiente», ha lamentado.

En este sentido, denuncia que carecen, también, «de una red de centros de educación compartida bilingüe que garanticen el uso y el estudio de la lengua de signos y que cuenten con profesorado sordo». Además, apunta que, en la enseñanza secundaria y universitaria, «cada vez son más los estudiantes sordos que denuncian la escasez o ausencia de intérpretes en los centros en los que cursan sus estudios».

Ante esta situación, González ha pedido a las fuerzas políticas una «normativa estatal de referencia» que «permita al alumnado sordobeneficiarse de una educación bilingüe que incluya la lengua de signos y que asegure, además, el acceso igualitario de estos alumnos sea cual sea la comunidad autónoma en la que estudian».

«Se trata de derechos fundamentales que se deben acatar. Solo así aseguraremos el éxito de nuestras hijas e hijos sin que ninguno se quede atrás», ha concluido la presidenta de ‘Volem Signar i Escoltar’.

Jordi Sànchez ve en los indultos «una oportunidad para que el Gobierno repare el daño»

0

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha asegurado este domingo que ve en los indultos para los presos del 1-O «una oportunidad para que el Gobierno repare el daño que ha causado el Estado».

En una entrevista de El Periódico, ha afirmado que el arrepentimiento no es una condición para que se aplique esta medida, por lo que no debe cambiar de ideología ni pedir perdón por los hechos de octubre de 2017: «Más bien algunos nos deben pedir perdón, no a mí, sino al país».

Además, ha añadido que el «conflicto entre Cataluña y el resto de España se resolverá con la amnistía y la autodeterminación».

Sobre las palabras del presidente del Gobierno Pedro Sánchez afirmando que existe un tiempo para el castigo y otro para la concordia, ha dicho: «Si es una invitación honesta para resolver el conflicto, que sea valiente y nosotros no fallaremos».

MESA DE DIÁLOGO

En cuanto a la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat, ha explicado que están a favor de la negociación para lograr un referéndum acordado, pero ve poco futuro a ese encuentro «porque no nace de una voluntad honesta de diálogo».

«Un Estado que fue capaz de sentarse y negociar con ETA no puede tener inconveniente en sentarse con los que decimos que el conflicto solo lo superaremos con un ejercicio democrático del derecho a la autodeterminación», ha concluido.

Unos indultos parciales bastarían para excarcelar a los presos del ‘procés’

0

La concesión de indultos parciales a los nueve condenados por el ‘procés’ independentista en Cataluña a los que se impuso pena de entre 9 y 13 años de cárcel bastará previsiblemente para propiciar su pronta salida de prisión, al facilitar beneficios penitenciarios como el tercer grado e incluso la libertad provisional según han apuntado fuentes jurídicas.

La concesión de indultos parciales que únicamente resten unos determinados años de las condenas de prisión parece ser la opción más probable que elija el Gobierno respecto a este asunto. De este modo no se no afectaría a otras partes de la pena, como son las inhabilitaciones, y además supondría un coste político frente a la opinión pública que se cree menos dañino que en el caso de que se anunciaran indultos totales.

Se cuenta además con el precedente del indulto parcial concedido en 1998 al ex secretario de estado de Seguridad Rafael Vera y del ex ministro del Interior José Barrionuevo, quienes permanecieron únicamente tres meses en prisión tras recibir un indulto parcial del Gobierno popular de José María Aznar, que les conmutó dos tercios de la condena de diez años de cárcel que se les impuso por el secuestro del ciudadano hispano-francés Segundo Marey por parte de los Gal.

Se les aplicaron beneficios penitenciarios que facilitaron su salida de la cárcel en poco tiempo, si bien en su caso el Supremo había informado a favor de la medida de gracia, y esta es la principal diferencia con el caso de los líderes independentistas catalanes.

Según las fuentes jurídicas consultadas, la concesión de indultos parciales por parte del Gobierno supondría «con seguridad» la puesta en libertad de los líderes independentistas por la obligada progresión al tercer grado penitenciario o incluso la libertad condicional regulada en el artículo 90.2 del Código Penal.

En este artículo se señala que se podrá acordar la suspensión de la ejecución del resto de la pena y conceder la libertad condicional a los penados que hayan extinguido dos terceras parte de su condena, algo que podría darse si el perdón concedido por el Gobierno de Pedro Sánchez supone conmutar la actual pena de prisión de cada uno de los líderes independentistas por otra menor que les coloque en esta situación de cumplimiento.

ADELANTAR LA LIBERTAD

El artículo añade que para alcanzar esta libertad condicional también se podría optar por una propuesta de Instituciones Penitenciarias que, previo informe del Ministerio Fiscal y de las demás partes, permita que el de juez vigilancia pueda «adelantar, una vez extinguida la mitad de la condena, la concesión de la libertad condicional hasta un máximo de noventa días por cada año transcurrido de cumplimiento efectivo de condena». Esta medida requeriría en todo caso que los penados participaran de forma efectiva en programas de reparación a las víctimas.

La concesión de indultos obligaría al alto tribunal a volver a pronunciarse pero sólo si hubiera recursos del fiscal frente a decisiones de la administración penitenciaria, señalan las mismas fuentes, que aventuran bastante improbable la posibilidad de estos recursos.

En todo caso, una vez se conozca la decisión del Gobierno, y si esta supone la aplicación de la medida de gracia, el tribunal sentenciador tendría que hacer nueva liquidación de condena y fijar fecha de la extinción definitiva de las diferentes penas impuestas a cada uno de los condenados. A partir de aquí comenzarían a operar los beneficios penitenciarios antes señalados.

El pasado lunes, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, insistió en que éstos se valorarán de forma individual, analizando el expediente concreto de cada penado, lo que abre la puerta a que pueda haber decisiones dispares respecto a la pena de prisión que se rebaja a cada uno de los nueve líderes del ‘procés’ en prisión.

La EBAU arranca este martes con los alumnos murcianos de forma presencial

0

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua Selectividad, arranca este martes en España. La primera comunidad que convocará a sus alumnos a las pruebas será Murcia este 1 de junio, mientras que los estudiantes de Andalucía, Ceuta y Melilla serán los que más tarde lo hagan.

La EBAU de este año se celebrará finalmente de manera presencial, a pesar de las medidas extraordinarias que puedan tomarse en el contexto de la pandemia. La orden que regula su organización este año establece la celebración de la EBAU para antes del 18 de junio en convocatoria ordinaria. Esto supone realizar los exámenes en las fechas habituales y no en fechas tan tardías como las del pasado año.

Los exámenes, a los que se presentan cada año más de 200.000 estudiantes en toda España, se realizaron en 2020 con medidas excepcionales para evitar contagios, como el uso de mascarillas o la multiplicación de sedes, incluyendo pabellones deportivos o recintos feriales, que facilitaron la distancia de seguridad de dos metros de distancia entre estudiantes.

También este año se tomarán este tipo de medidas. En Extremadura, por ejemplo, cada una de las 19 sedes en las que se celebrarán las pruebas contará con un responsable Covid que actuará si se detecta alguna persona con síntomas compatibles con la Covid-19 o cualquier otra enfermedad contagiosa. El protocolo fija una distancia mínima entre alumnos de 1,5 metros, no se podrá superar el 40% del aforo en las sedes, éstas contarán con vías de entrada y salida diferentes y se accederá a ellas de forma escalonada.

En Andalucía, la Universidad de Granada ha diseñado un plan de contingencia que contempla el uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcohólico, el aumento de las sedes donde se desarrollarán los exámenes y el control de acceso a las mismas.

Igualmente, los protocolos de protección en Asturias prevén la realización de las pruebas en grandes espacios, con baja ocupación, de manera que se respete siempre el metro y medio de seguridad. Se ha elaborado además un plan general y protocolos para cada una de las sedes que establecen las normas de acceso y permanencia durante los exámenes.

Distancia de seguridad, circuitos, acceso ordenado al aula, uso de mascarilla y multiplicación de sedes, serán las claves que regirán la Selectividad en Galicia, a través de un protocolo que plasma las medidas similares a las del pasado año.

La convocatoria de la EBAU en Cantabria se regirá, como la del año pasado, por un protocolo concebido para evitar los desplazamientos del alumnado y permitir que pueda hacer los exámenes cerca de los centros de referencia.

También en Baleares este año hay prevista una logística similar a la de 2020, tanto en las medidas sanitarias como en los tipos de espacio. Habrá más espacios habilitados para facilitar distancias, más profesores y coordinadores.

En Castilla-La Mancha, las medidas serán las mismas que las del año pasado. La página web de la UCLM ha puesto a disposición de los alumnos un plan de prevención y un vídeo. Por ejemplo, no podrán acceder al lugar de los exámenes los estudiantes que tengan síntomas o hayan estado en contacto con alguna persona positiva en coronavirus.

Con el objetivo de evitar aglomeraciones y desplazamientos masivos, la EBAU de La Rioja se desarrollará en tres localidades (Logroño, Haro y Calahorra). Además, será obligatorio mantener la distancia de al menos 1,5 metros y usar mascarilla, en todas las aulas se dispondrá de gel y se seguirán unas adecuadas pautas de ventilación, entre otras.

En Navarra, como el año anterior, se han establecido medidas de prevención e higiene. Por ello, no podrán acceder al centro personas con síntomas compatibles con Covid-19, a quienes se les haya diagnosticado la enfermedad y no hayan finalizado el periodo de aislamiento o las que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria.

Tampoco podrán acceder al centro de examen en Castilla y León las personas con síntomas compatibles con COVID-19, es necesario mantener la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros, la limitación de contactos, la higiene de manos de forma frecuente y el uso de la mascarilla en todo momento.

En la Comunidad Valenciana, se han habilitado emplazamientos con mayor aforo para evitar aglomeraciones en el acceso y salida de los exámenes, uso de drones para controlarlas de forma aérea y el refuerzo del transporte.

MURCIA, NAVARRA Y LA RIOJA, LOS PRIMEROS

Según la recopilación de datos, la comunidad que antes celebrará la EBAU en convocatoria ordinaria será Murcia, que lo hará entre el 1 y el 3 de junio. Le siguen Navarra y La Rioja (2, 3 y 4 de junio). Por el contrario, los alumnos andaluces, de Ceuta y de Melilla serán los que más tarde realizarán estos exámenes, en concreto, los días 15, 16 y 17 de junio. El resto de autonomías realizarán la EBAU en la semana del 7 al 13 de junio.

En Castilla-La Mancha, la EBAU se celebrará entre el 7 y el 9 de junio, mismas fechas que en Cantabria y Madrid, aunque en esta última región, las pruebas se alargarán a cuatro días (hasta el día 10).

Entre el 8 y el 10 de junio están llamados a examinarse los alumnos de la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco y Baleares. En Cataluña también se someterán a estas pruebas durante estos días, incluido el día 11.

En Castilla y León, la antigua Selectividad tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de junio, mientras que los estudiantes canarios tendrán cuatro días: el 9, 10, 11 y 12.

En todas las regiones la EBAU tendrá una duración de tres días, excepto Cataluña, Madrid y Canarias, donde las pruebas se extenderán cuatro jornadas.

EBAU EXTRAORDINARIA EN JULIO EXCEPTO EN CATALUÑA

Respecto a la convocatoria extraordinaria, las pruebas pueden celebrarse en julio o en septiembre, en ambos casos, antes del día 16 de ese mes. En esta ocasión, las fechas acordadas por las distintas consejerías educativas son más dispares, si bien casi todas han abogado por fijar la convocatoria en julio.

Sólo hay una región que celebrará la EBAU extraordinaria en septiembre, que es Cataluña, los días 7, 8 y 9 de septiembre. Hay tres que celebrarán la prueba en junio: Navarra (los días 23, 24 y 25 de junio), Castilla-La Mancha (29 y 30 de junio y 1 de julio) y Murcia (30 de junio, 1 y 2 de julio). Todas las pruebas durarán tres días en convocatoria extraordinaria.

La mayoría de comunidades celebrará estos exámenes en la semana del 5 al 11 de julio. En los días 5, 6 y 7 se examinarán los estudiantes de: Aragón, Cantabria y La Rioja; el 6, 7 y 8 lo harán los de: Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura, Asturias, País Vasco y Baleares; y el 7, 8 y 9 los de: Castilla y León y Canarias.

Al igual que en la convocatoria ordinaria, los alumnos de Andalucía, Ceuta y Melilla serán los que más tarde hagan las pruebas extraordinarias: el 13, 14 y 15 de julio. Aunque a estas fechas se suma Galicia.

PREGUNTAS A ELEGIR Y DE TIPO TEST

La orden ministerial contempla también, al igual que ya sucedió el año pasado por el COVID-19, que sólo habrá «una única propuesta de examen con varias preguntas», pero los alumnos podrán elegir, dentro de un número determinado previamente por el órgano competente, qué preguntas contestar.

Sobre el tipo de preguntas que contendrán los exámenes, cada una de las pruebas constará de «preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez». Junto con ello, se podrán utilizar preguntas tipo test, «siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%».

Parfois: 8 vestidos chulos de su nuevo catálogo a precio de risa

Parfois, la conocida marca de ropa y accesorios portuguesa, se ha convertido en la primera opción para muchas personas en nuestro país. En su catálogo de artículos se pueden encontrar propuestas para todos los gustos y necesidades y, aunque es más conocida por sus complementos (pañuelos, cinturones…), no olvidemos que también tiene en su catálogo vestidos como estos nuevos y perfectos de cara al ya cercano verano.

La firma lusa pone a disposición de los usuarios una serie de novedades perfectas para este verano. Todos son tendencia y perfectos para lucirlos desde ya, en la aún primavera pero cerca de alcanzar el periodo estival. Toma buena nota.

Vestido 100% algodón

Image 4

Comenzamos con un vestido de lo más confortable, ya que está hecho 100% en algodón. Está disponible en Parfois en el color violeta de la foto, y como ves es de lo más cómodo y vaporoso. Es imposible que pases calor o molestias con este vestido, como tampoco te molestará su precio, muy ajustado para cómo está fabricado: 25,99 euros.

Una novedad del catálogo ideal para estrenar verano acompañado de unas bonitas sandalias, que es lo que más combina con esta prenda y este diseño tan bonito y original. También es ideal por su sencillez de «quita y pon», para llevar encima del bikini o el bañador cuando vayas a playa o piscina.

Vestido liso y ajustado de tirantes en Porfois

Vestido Liso De Tirantes Parfois

Entre las novedades de Parfois en estas prendas destacamos este vestido liso de tirantes. A la venta por 19,99 euros, está disponible en color negro y podrá encajar en el estilo de vestir de la mayoría. Fabricado con poliamida (95%) y elastano (5%) es un modelo largo que llega hasta la pantorrilla, dejando la parte inferior de la pierna al aire. Es un modelo de tirantes y sin mangas, con escote cuadrado.

Se trata de un vestido muy fácil de combinar, haciendo que se pueda utilizar tanto para un estilo informal y casual, muy habitual durante los meses de primavera y verano, como si se busca un outfit más casual.

Vestido de tirantes estampado

Vestido Estampado Simple Parfois

Los estampados son tendencia en esta temporada de primavera-verano, por eso la mayoría de los vestidos de Parfois siguen este tipo de imprimación en sus acabados. Como este vestido, que podrás encontrar en varias tallas por solo 17,99 euros tras la oferta aplicada.

Este vestido es también muy particular, ya que no solo presenta un único estampado homogéneo, sino que se han incluido tres franjas de estampado diferentes en cuanto al patrón y también al color. Por tanto, es mucho más llamativo. Además, es muy amplio, ligero, fresco y cómodo, requisitos indispensables para esta época del año. Y por supuesto con la flexibilidad al estar hecho en 100% viscosa.

Vestido camisero estampado en Parfois

Vestido Camisero Estampado Palmeras De Parfois

Entre las novedades de la firma portuguesa que están llamadas a ser todo un éxito se encuentran varios vestidos estampados, especialmente este vestido camisero estampado palmeras. Es un modelo que cuenta con una apariencia muy veraniega, lo que invita a combinarlo de diferentes formas para crear tus looks más casuales.

A la venta por 39,99 euros, es una prenda disponible en talla única, lo que implica que se adapta con facilidad a muchas personas por su diseño holgado. Su estilo camisero, con cierre con botones y abertura en la parte inferior lo convierte en un vestido de lo más apetecible, cómodo y a buen precio.

Vestido de punto Limited Edition

Vestido Edición Limitada Parfois

Este otro vestido de Limited Edition de Parfois también está entre los más asequibles y vendidos. Además, es un producto diferente por su acabado y que puede ser tuyo por solo 17,99 euros.

Se ha confeccionado usando un 59% de fibras de algodón, junto con otras fibras sintéticas para darle mayor robustez y resistencia al arrugado. Llama mucho la atención por su acabado en punto, con esas texturas tan características y esos calados que hacen que el color crudo resalte mucho más.

Vestido de cuello redondo en Parfois

Vestido De Cuello Redondo Parfois

Si te atrae el minimalismo, este vestido de tirantes de Parfois es lo que buscabas. Sencillez pero tendencia y practicidad. Puede ser tuyo por 29,99 euros. Está disponible en varias tallas y dos colores para elegir: rosa y amarillo.

Este vestido tiene un efecto degradado de color muy interesante, siendo el punto de mayor atracción, ya que el resto del diseño es muy sencillo. Lleva tirantes y cuello redondo, así como una pequeña apertura en la zona baja. Y su textura es muy suave y agradable gracias a las fibras de viscosa.

Vestido de estilo étnico

Vestido De Tirantes Estampado

Este vestido estampado naranja es otro de los más llamativos en cuanto a diseño, que recuerda mucho a un estilo étnico. Parfois ha pensado en las más atrevidas para esta prenda que podrás comprar en una sola tonalidad, y en varias tallas, por solo 17,99 euros.

Es un diseño con un estampado muy colorido y alegre, perfecto para esta época del año. Además, es de tirantes y con un amplio escote de pico. También tiene una terminación de picos desigual en la zona baja y está confeccionado en fibras derivadas de la celulosa. Un vestido con el que sorprenderás igual cuando vayas a la playa o en una reunión social.

Vestido de tirantes en estampado fino en Parfois

Vestido P7

Este vestido estampado de tirantes de Parfois se vende en varias tallas y un único acabado, como es éste que ves en la imagen. Su precio es de 29,99 euros. Es muy llamativo por su estampado, con detalles finos y desigual y con zonas multicolor para un mayor atractivo.

Se han usado fibras de nailon en un 16% y viscosa en un 46%, lo que le dará suavidad y una gran resistencia. Por supuesto, eso no resta comodidad ni frescura a su diseño. Otra gran opción para este verano y meter en tu maleta vacacional.

Ana Soria confirma que su relación con Enrique Ponce está bien

0

Ana Soria lleva en el foco mediático desde hace un año, una persona que era completamente anónima que saltaba a las páginas de papel couché por su noviazgo con Enrique Ponce, con el valor añadido de que nos enterábamos al mismo tiempo del divorcio de este con Paloma Cuevas.

Recibió muchas críticas y fue objeto de tertulias en los medios de comunicación, pero siempre ha demostrado estar por encima de todos los comentarios mostrándose completamente enamorada de su pareja ante las cámaras de la prensa. De hecho, han sido muchas las ocasiones en las que la joven ha acudido a la plaza de toros para ver la faena de su amado y le ha mostrado su apoyo a ojos de todos los espectadores.

Este sábado no podía ser menos, además en la anterior corrida no se dejó ver y los rumores de crisis sentimental incrementaron, por lo que su presencia en el día de ayer en la plaza de toros era importante.

Pudimos hablar con Ana Soria y nos confesaba que «todo genial» entre los dos, asegurando que si no fuese así «no estaría aquí». En cuanto a la faena de su novio, Ana nos desvela que ha sido todo un éxito: «Claro, merecida ¿no?» y confirma que estaba muy nerviosa: «Hombre, siempre hay nervios claro, pero bueno también se disfruta».

En cuanto a los rumores de por qué Enrique Ponce se había quitado el Instagram, Ana nos ha aclarado que ha sido: «Porque no lo usa, no tiene más», eso sí todo está genial entre ellos y tiene muchas ganas de que llegue el verano para poder disfrutar con su pareja: «EsperoA que tranquilo».

El líder del Frente Polisario declarará el martes desde el hospital de Logroño

0

El líder el Frente Polisario, Brahim Ghali, declarará el martes por videoconferencia desde el hospital de Logroño, donde permanece ingresado por complicaciones derivadas de la COVID-19, ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que ha reactivado dos querellas presentadas contra el dirigente saharaui por diversos delitos, incluidos de lesa humanidad.

Está previsto que la comparecencia comience a las 10.00 horas desde el Hospital de San Millán-San Pedro, donde Ghali fue ingresado el pasado 18 de abril con un cuadro grave tras un traslado desde Argelia que la diplomacia española tildó de cuestión humanitaria, si bien está en el trasfondo de la crisis desatada con Marruecos en la frontera.

Pedraz le citó inicialmente para que respondiera a la querella presentada por el activista saharaui de nacionalidad española Fadel Breica, que le acusa de delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad presuntamente cometidos en 2019 en los campamentos de Tinduf.

Según Breica, a su llegada a los asentamientos de refugiados saharauis en dicha localidad argelina fue amenazado por agentes del Frente Polisario para que se fuera. Lejos de hacerlo, organizó actos de protesta, siendo arrestado por militares y trasladado a centros de detención indeterminados donde habría sufrido golpes y descargas eléctricas, entre otras prácticas.

La querella cayó en manos del juez José De la Mata –ahora en Eurojust–, que decidió archivarla. Pedraz la reactivó el pasado mes de enero acotando que los hechos denunciados podían constituir delitos de detención ilegal y torturas, pero que no encajarían en el de lesa humanidad dado que no se aportaba elemento que supusiera una ataque generalizado a la población civil.

Poco después, Pedraz admitió una segunda querella, presentada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) contra Ghali y otras 27 personas por el maltrato al que habrían sometido a prisioneros de guerra y a los propios ciudadanos saharauis, «especialmente» a los de origen español.

En un principio, el juez de la Audiencia Nacional pretendía notificar a Ghali esta segunda querella en el interrogatorio del próximo martes, si bien finalmente optó por comunicársela antes para poder preguntarle ya por ambos asuntos.

SIN MEDIDAS CAUTELARES

La comparecencia judicial de Ghali ha estado marcada por la incertidumbre porque se negó a firmar el ‘recibí’ a los agentes de la Comisaría General de Información (CGI) que acudieron al centro médico a notificarle la citación por la primera querella, aduciendo que antes quería contactar con la Embajada argelina y con personas de su confianza.

ASADEDH reaccionó solicitando a Pedraz la detención de Ghali y el instructor contestó denegándola, debido al estado de salud de Ghali y al estimar que «no hay indicios claros» de su participación en los hechos denunciados.

Sin embargo, las dudas sobre si el líder del Frente Polisario seguiría en España el 1 de junio se acrecentaron cuando su ‘número dos’, Salem Lebsir, indicó a un medio de comunicación que Ghali «no se presentará ante el juez. «En cuanto se recupere, que será en 10 días, saldrá del país», dijo a Okdiario.

La asociación saharaui contraatacó pidiendo directamente al magistrado que retirara el pasaporte a Ghali. Pedraz también lo rechazó argumentando que «las ‘informaciones’ que hayan aparecido en medios de comunicación no pueden, por obvio, dar lugar a acordar medida restrictiva alguna para cualquier investigado».

Para hacer frente a estas dos querellas, el líder saharaui ha fichado al abogado Manuel Ollé, experto en Derecho Internacional, que le asistirá ya en la declaración del martes.

El Congreso decidirá si cita al presidente de Correos por las cartas a Marlaska e Iglesias

0

La Comisión de Hacienda decidirá este martes si cita al presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana, para que dé cuenta en el Congreso sobre el episodio de las cartas con balas que el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias recibieron durante la pasada campaña electoral madrileña.

Se trata de una solicitud que Vox registró el pasado mes de abril para que el máximo responsable de Correos explique en sede parlamentaria «el grave fallo en seguridad» que habría supuesto el envío de esas misivas que denunciaron los afectados y evitar así una «caza de brujas» sobre el vigilante encargado de su tramitación.

Los de Santiago Abascal pusieron en duda desde el principio la veracidad de esta denuncia de amenazas, y ya avanzaron su voluntad de «llegar hasta el final» del caso para esclarecer si es cierta o no. De hecho, se personaron como acusación popular en los tribunales.

Paralelamente solicitaron la comparecencia del presidente de Correos en la Comisión de Hacienda del Congreso. Sin embargo, la Mesa de dicho órgano, donde PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría, rechazó esta petición en su reunión del pasado 11 de mayo.

Al no existir unanimidad, tendrá que ser la Comisión de Hacienda en pleno la que deberá tener la última palabra. En su sesión de este martes, los grupos parlamentarios decidirán con su voto la pertinencia de llamar o no al presidente de Correos.

Y SOBRE LA PRESIDENTA DE LA SEPI POR EL CASO PLUS ULTRA

De la misma forma, la comisión que preside el ‘popular’ Eliy Suñarez deberá acordar también si llama a la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, para que informe de los criterios por los que «ha considerado estratégica a la aerolínea Plus Ultra para concederle 53 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, aun siendo una empresa que arrojaba pérdidas.

En este caso, es una petición que hizo el PP en el marco de la ofensiva que lleva adelante para conocer los detalles que rodearon esta operación. Los ‘populares’ se personaron en el caso Plus Ultra justo después de que una jueza abriera diligencias contra varios altos cargos del Gobierno por la ayuda a la aerolínea.

Así lo anunció el propio presidente del partido, Pablo Casado, quien apuntó que este asunto, que vinculó con el encuentro que el ministro José Luis Ábalos mantivo con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas, «huele» a posible malversación.

Así puede ayudar la tecnología a mejorar el aprendizaje del inglés

0

Las restricciones de movilidad y los confinamientos impuestos como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 han provocado que se dispare el aprendizaje online de idiomas. El inglés sigue siendo la gran asignatura pendiente de los españoles y muchos han decidido aprovechar este año para mejorar su nivel, pensando principalmente en lo que esto puede suponer para su actividad profesional.

Según datos de la empresa 8Belts (www.8belts.com), el estudio del inglés, alemán, francés y el chino «han experimentado unos crecimientos nunca visto en España», situándose el interés con respecto al 2019 de la siguiente manera: el inglés aumenta en un 432%, seguido del alemán con un 350%, el francés con un 342% y el chino con un 161%.

En este contexto, la tecnología juega un papel fundamental a la hora de facilitar el aprendizaje de idiomas, con nuevas herramientas como los algoritmos, la Inteligencia Artificial (IA) o el ‘machine learning’ a la cabeza. Empresas como 8Belts confían en la digitalización de este sector para «revolucionar la forma de enseñar nuevos idiomas». En concreto, esta compañía promete una «ruta de aprendizaje que permite hablar una nueva lengua en ocho meses dedicando 30 minutos al día».

Para poder lograr estos resultados, apuestan por herramientas de Inteligencia Artificial para analizar la ruta de cada alumno y adaptar los ‘trainings’ -sesiones con nativos- a su nivel real de aprendizaje. De la misma forma, mejora el algoritmo de constancia para que el usuario no pierda el hilo cuando tiene una baja o unas vacaciones.

La nueva tecnología tiene como objetivo personalizar aún más el método de aprendizaje adecuándose al progreso y conocimiento real de cada alumno. El sistema le redirecciona en función de cómo utiliza el método, las horas que emplea o qué ha aprendido, creando un plan que se adapta en tiempo real a su progreso, mejorando su experiencia y compromiso y motivándolos a seguir.

Gracias a este desarrollo, el algoritmo cuenta con un sistema de escucha inteligente, que ha optimizado la precisión con la que se trabaja, aumentado la velocidad de aprendizaje y mejorando el repaso de aquellos temas que el alumno no ha asimilado al 100%. Además, está prevista la próxima incorporación de un sistema basado en la IA que permitirá, en su caso, corregir la pronunciación de cada alumno.

BIG DATA PARA MEJORAR EL SISTEMA

La nueva plataforma analiza los datos a través del Big Data para mejorar la experiencia de cada alumno, a través de algoritmos que van aprendiendo del uso de la herramienta por parte del propio usuario en tiempo real. De esta manera, el estudiante se beneficia no solo de su propia experiencia, sino de la del conjunto de los alumnos. Para ello, la plataforma aprende de los usuarios mediante un método estadístico.

«Nuestro objetivo -explica Carlos Moreno, CIO de 8Belts- es que no sólo aprendan los alumnos, sino también la plataforma, que día a día se enriquece de la experiencia de decenas de miles de alumnos. Ahora aprende de cada usuario de manera inteligente y con más datos de los que se recogían hasta el momento».

Los expertos coinciden en que los datos recopilados por estas plataformas pueden marcar la diferencia a la hora de perfeccionar el método de enseñanza. El sistema recoge y analiza el tiempo que dedica el alumno al estudio, su velocidad del aprendizaje y, a partir de esta información, potencia ciertas partes del aprendizaje en las que el alumno está más flojo y dedica menos tiempo a aquellas donde tiene un conocimiento más sólido.

El equipo de I+D+i de 8Belts, formado por 17 especialistas en diferentes campos, desde la lingüística, el diseño, la Inteligencia Artificial y el ‘machine learning’, ha dedicado más de 15 meses de trabajo para el desarrollo de esta nueva versión de la plataforma, con una inversión de más de 750.000 euros. Este trabajo se suma y complementa a las más de 40.000 horas de desarrollo de la aplicación inicial, lanzada en 2011.

La actualización garantiza la compatibilidad con los navegadores de última generación y se ha adaptado para que el sistema de ‘trainers’ pueda usar las plataformas de vídeo y audio más populares (Zoom, Skype o Whatsapp, entre otras). Otra novedad es que el usuario puede decidir, ahora, cuántas conversaciones hace por semana, que puede ser hasta un máximo de tres. También se ha implementado un sistema de seguridad de doble verificación para todos los empleados que garantiza la seguridad de los datos de los usuarios.

8Belts propuso un sistema disruptivo desde su origen, al focalizar el aprendizaje de los idiomas en las palabras más ‘rentables’, es decir, aquellas que permiten comunicarse más y mejor, lo que acelera los plazos para ganar soltura en un idioma. «Ahora, con la IA y la mejora del algoritmo, lo que hacemos es dedicar más tiempo a las áreas donde cada usuario necesita más atención y menos a aquellas donde ya tiene los conocimientos necesarios», añade Moreno.

El siguiente paso será la incorporación de un nuevo módulo desarrollado con Inteligencia Artificial que permite testear en tiempo real las conversaciones de los usuarios (su pronunciación), corrigiendolos en todo momento para que su discurso sea correcto. Otro ejemplo de cómo la tecnología puede cambiar la forma en la que los usuarios aprenden un idioma. De esta forma, la compañía española espera alcanzar los 30.000 alumnos activos y aumentar en un 70% su facturación, que en 2020 ascendió a más de 6 millones de euros.

La presión hospitalaria repunta en Galicia con 10 ingresados más

0

Galicia cumple la tercera semana sin estado de alarma con un repunte importante de la presión hospitalaria por la pandemia de covid-19, ya que los ingresados han subido en 10 en las últimas 24 horas, hasta el total de 117. Eso sí, los casos activos de la enfermedad han vuelto a bajar por octavo día consecutivo y se sitúan en 2.300, debido a que las altas siguen superando a los nuevos contagios.

En lo que respecta a la presión asistencial, según los datos publicados este domingo por la Consellería de Sanidade, recabados hasta las 18,00 del sábado, la subida en el número de ingresados se debe al aumento de los pacientes en planta, que suman 89 –10 más–, si bien los de unidades de cuidados intensivos se mantienen sin variaciones, en los 28.

Por áreas sanitarias, tan solo la de Lugo-A Mariña-Monforte aguanta y no repunta los enfermos de covid que requiere hospitalización, que siguen en el total de 12, de los que tres están en la UCI.

En cuanto a las seis áreas restantes, todas registran una subida ligera a excepción de la de Santiago-Barbanza, que suma cuatro nuevas hospitalizaciones, hasta sumar 23. De todas ellas, cinco están en críticos, uno más que en los datos del sábado.

Por parte del resto, el área de A Coruña-Cee se mantiene a la cabeza con 27 ingresados (+1), cuatro de estos en la UCI (sin variaciones); en Vigo son 25, de los que cinco están en cuidados intensivos; en Pontevedra-O Salnés hay 14 hospitalizados (+2), cuatro de ellos críticos; en Ourense-Verín-O Barco son un total de 12 (+1), de los que la mitad siguen en la UCI; y en la de Ferrol han subido a cuatro los ingresados (+1), aunque han disminuido a uno (-1) los que están en cuidados intensivos.

CASOS ACTIVOS EN DESCENSO

Los casos activos de covid en el conjunto de Galicia siguen con la tendencia descendente por octava jornada consecutiva al caer a 2.300, medio centenar menos que la jornada anterior.

El descenso se replica en cinco de las siete áreas sanitarias. Las excepciones vuelven a ser este domingo la de Lugo-A Mariña-Monforte, donde los pacientes han repuntado hasta los 244 (+10); y Ferrol, con 91 (+1).

Así, este parámetro ha bajado en el área de Vigo, aunque sigue en cabeza con 678 pacientes (-22); seguida de A Coruña-Cee, que se coloca segunda con 418 (-8); Santiago-Barbanza, con 415 (-12); Pontevedra-O Salnés, con 276 (-14); y Ourense-Verín-O Barco, con 178 (-12).

MÁS CONTAGIOS

Por su parte, los nuevos contagios detectados en las últimas 24 horas por cualquier tipo de prueba han repuntado hasta los 124, después de los 110 notificados el sábado.

No obstante, la jornada del domingo se mantiene por debajo de los 143 notificados el viernes y de los 130 del jueves y el miércoles. La cifra mínima de la semana fue la del martes: 89.

De las 124 nuevas infecciones descubiertas, 39 se han localizado en el área sanitaria de Vigo. Le sigue la de A Coruña-Cee con 24; Santiago-Barbanza con 20; Lugo-A Mariña-Monforte con 18; Ferrol con 10; Pontevedra-O Salnés con otras 10; Pontevedra-O Salnés, con solo ocho; y cierra la tabla Ourense-Verín-O Barco, con cinco.

Por tanto, los contagiados de covid-19 desde el inicio de la pandemia en toda Galicia ascienden a 126.749, de los cuales 30.375 corresponden al área de A Coruña; 25.014, a la de Vigo; 19.954, a la de Santiago; 15.697, a la de Ourense; 14.255, a la de Pontevedra; 12.860, a la de Lugo; y 8.594, a la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

Desde el inicio de la pandemia, la Comunidad gallega ha realizado 2.247.556 PCR, lo que permite deducir que en las últimas 24 horas se han hecho 5.779 pruebas. Son unas 300 más que el día anterior.

Por su lado, la tasa de positividad se mantiene en el 1,9%, valor que sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada esta pandemia. La última vez que Galicia sobrepasó esta barrera fue el 15 de febrero.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con covid-19 desde el inicio de la pandemia en la Comunidad gallega se mantienen en 2.417, al no haber notificado la Consellería de Sanidade ninguna muerte este sábado.

Con el avance de la vacunación, el número de víctimas mortales notificadas a diario ha descendido de forma significativa y en las últimas semanas se han registrado varias jornadas sin fallecidos.

En cuanto a los pacientes curados, ascienden ya a 122.057, que suponen 174 personas más que las registradas hasta la jornada pasada.

Aragonès aboga por emprender la mesa de diálogo antes del verano

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que la mesa de negociación entre la Generalitat y el Gobierno central se debe poner en marcha «antes de las vacaciones de verano».

En una entrevista del diario ‘Ara’ este domingo, ha concretado que este encuentro entre Ejecutivos debe tener una parte pública pero también «toda una parte de trabajo discreto para poder avanzar en posibles vías de solución y acuerdos».

Ha explicado que en las próximas semanas su voluntad es reunir las fuerzas de la investidura, organizaciones sociales e independentistas y, «a partir de ahí, sumar cuantas más instituciones mejor».

Para él, el Gobierno debe tener claro que el diálogo y la negociación son necesarios, y que «no habrá solución al conflicto ni con una derrota de la parte catalana ni con una represión continuada».

Ha explicado que ha mantenido conversaciones vía WhatsApp con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que se han emplazado a «tener una conversación tranquila la semana que viene, con suficiente tiempo para poder preparar todo lo que está por venir».

Sobre los indultos para los presos del 1-O, ha defendido que es una medida que sirve para aliviar el dolor de sus familias pero que el reclamo del independentismo es la amnistía, y ha pedido al Gobierno «no especular con los indultos y tomar una decisión justa y que sea rápida».

GOBIERNO CENTRAL

Pese a la moción que confianza pactada entre la CUP y ERC en un plazo de dos años para valorar la gestión del Govern durante ese periodo, Aragonès ha asegurado que su formación tiene «un proyecto con mirada larga», y que el acuerdo entre ambas fuerzas está condicionado por la fin de la actual legislatura del Gobierno central.

«Quedan dos años de continuidad de un Gobierno del Estado que, pese a la distancia abismal que aún tenemos, ha reconocido que hay un conflicto político que se debe resolver», ha añadido.

PRESUPUESTO PARA 2022 Y ACCIONES SOCIALES

Sobre el reparto de los fondos europeos Next Generation UE, ha asegurado que si se hace según «criterios objetivos, Cataluña obtendrá una parte importante de los recursos».

Ha detallado que tras los primeros cien días de mandato le gustaría haber «iniciado la mesa de negociación del conflicto con el Estado», haber avanzado los ejes de la próxima partida presupuestaria de la Generalitat para 2022 y haber empezado los pactos en el ámbito de la transición ecológica, la salud mental y los derechos lingüísticos.

El número de usuarios de juegos ‘online’ en España creció más de un 8% en 2020

0

El número total de usuarios de juegos ‘online’ activos en España en 2020 –se considera que un usuario ha estado activo si en el periodo de un mes natural ha realizado al menos una apuesta– alcanzó las 1.481.807 personas, lo que supone un crecimiento anual del 8,36%, según el informe ‘Análisis del perfil del jugador ‘online’ 2020, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

También se registraron un total de 351.439 jugadores nuevos. Este aumento del número de usuarios de juegos de azar y apuestas ‘online’ se produce en un contexto de cierre de locales físicos por la declaración del estado de alarma, las restricciones de acceso y la reducción de aforos, limitación de horarios, toques de queda en las sucesivas olas, así como de restricciones a la publicidad del mercado del juego ‘online’ por la pandemia de la Covid-19.

El informe indica que en el mes de marzo de 2020 –cuando se declaró el estado de alarma para frenar el avance de la enfermedad del nuevo coronavirus– el número de jugadores activos se situaba en 629.334 usuarios, un volumen que descendió en abril (417.889) para volver a crecer a partir de mayo y alcanzar el máximo en diciembre (687.669).

En este sentido, el estudio revela que la media de jugadores activos por mes se situó en 584.854 usuarios y el tiempo medio de actividad en 4,74 meses. El 29,03% de los jugadores permanecen activos durante un mes o menos.

La investigación, sostiene que el 82,34% de los usuarios de juegos y apuestas ‘online’ en 2020 son hombres (1.220.072), frente al 17,66% que son mujeres (261.735). Además, el 83,68% de los jugadores activos tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años.

En relación con los distintos tipos de juegos de azar y su popularidad entre los españoles, esta nueva investigación detalla que las apuestas son el segmento en el que participa un mayor número de personas (1.046.481 jugadores) con una tasa de variación anual del 4,67%.

No obstante, las mayores tasas de variación anual se registran en póquer y casino con un 15,36% y 12,55%, respectivamente. La mayoría de los jugadores (60,81%) jugó sólo a un segmento (39,84% apuestas; 1,38% bingo; 9,07% casino; y 10,52% póquer).

Respecto a las cuantías económicas invertidas, los datos del estudio apuntan que el gasto neto medio por jugador activo fue de 608 euros, lo cual supone un gasto de 50,64 euros al mes o de 11,69 euros a la semana. Este gasto medio se calcula a partir del conjunto de jugadores que juegan online, no de la población adulta general.

Por sexo, el gasto neto medio de los hombres fue de 655 euros al año y el de las mujeres de 389 euros. Además, por edad, el mayor gasto neto medio es de 893 euros anuales y corresponde a los jugadores de entre 36 y 45 años y el menor gasto neto medio es de 283 euros al año, que corresponde a los jugadores con edades comprendidas entre 18 y 25 años.

El estudio revela, asimismo, que un 20% de los jugadores obtiene premios netos; y, para un 5% de los participantes. El premio neto en el año supera los 285 euros. El 35% registra un gasto neto en el año superior a 106 euros.

Sobre cómo gestionan los jugadores los depósitos, el informe elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego indica que el importe de los depósitos pasó de 1.977 millones de euros en 2019 a 2.271 millones de euros en 2020, lo que supuso un aumento de 14,93%.

Finalmente, el número de operaciones aumentó en dicho periodo un 17,54%; y el medio de pago más utilizado para realizar depósitos es la tarjeta con un 72,86%, seguido del monedero electrónico con un 17,9%.

Controlado el incendio en el campo de tiro de Teleno que ha afectado a 450 hectáreas

0

El incendio declarado el pasado martes día 25 de mayo, en el interior del campo de maniobras y tiro del Teleno, se encuentra actualmente controlado y se estima que ha quemado alrededor de 450 hectáreas, pendiente de evaluación por parte del Ministerio de Defensa.

La zona afectada por el incendio en el interior del campo de tiro está compuesta en su gran mayoría por matorral bajo, de gran inflamabilidad y de escaso valor ecológico, informa la Delegación del Gobierno a través de un comunicado.

En todo momento, la evolución del incendio se desarrolló en el interior de la zona de tiro sin riesgo de extenderse fuera de la misma. La institución ha valorado tanto las medidas preventivas establecidas por parte del campo de maniobras y tiro, como la rápida y eficaz intervención del personal y medios del propio campo de maniobras, de la Junta de Castilla y León y del Estado compuesto por hidroaviones del Grupo 43 del Ejército del Aire, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) o de la Unidad Militar de Emergencias.

La Delegación recuerda que tras los incendios sufridos en el campo de maniobras y tiro del Teleno, tanto en el año 1998 como consecuencia de unos ejercicios militares, como en el 2005 debido a un conato producido en el exterior del campo y que acabó afectando a las instalaciones militares, se han tomado medidas preventivas que han ayudado en este caso a limitar los daños ocasionados.

Entre las medidas físicas, destaca la creación de cortafuegos que rodean la zona de caída de proyectiles, en algunos casos con una anchura de 45 metros, de forma que sean la primera línea de defensa ante el avance de cualquier fuego que se produzcan el interior de la zona de tiro.

Al igual que sucede en otras zonas, estos cortafuegos se ven reforzados anualmente con las labores de desbroce de vegetación en las proximidades del mismo, así como la realización de quemas prescritas con la finalidad de crear fajas libres de vegetación que dificulte la propagación del fuego en el caso de producirse.

Estas medidas de compartimentación que se han establecido, mediante unos cortafuegos principales (de unos 45 metros de ancho), cortafuegos secundarios (entre 15 y 20 metros de ancho) y las quemas prescritas, hace que la defensa ante cualquier fuego que se origine dentro de la zona de tiro pueda combatirse de forma eficaz para evitar que supere los terrenos de propiedad militar, añade el comunicado.

MEDIDAS FÍSICAS

Además de estas medidas físicas, el Ministerio de Defensa tiene establecido un protocolo para la realización de ejercicios de tiro que prohíbe o limita la realización de los mismos si las condiciones meteorológicas así lo indican.

De esta forma se analiza la predicción de riesgo de incendios que pública diariamente la Agencia Estatal de Meteorología en su página web y se autorizan estos ejercicios cuando el riesgo es bajo. En el caso de riesgo moderado o alto, se establecen restricciones a dichos ejercicios, llegando a suspenderse los mismos si así se considera.

En cualquiera de los casos y si durante la realización de un ejercicio de tiro se detectara un aumento de temperatura o rachas fuertes de viento se suspenderían dichos ejercicios –normalmente cuando la velocidad del viento supera los 30 kilómetros hora, la temperatura es mayor de 30 grados o la humedad es menor del 30 por ciento–, incide el comunicado.

En concreto, los ejercicios de tiro están terminantemente prohibidos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, pudiéndose realizar exclusivamente ejercicios de tiro con armas portátiles (pistola y fusil) en campos de tiro específicos que se encuentran rodeados por merlones de tierra de unos 4 metros de altura. Además, durante la realización de cualquier ejercicio de tiro en el campo de maniobras se destaca un retén contra incendios que monitoriza de manera permanente la zona de caída en vigilancia de posibles conatos.

Por último, la Delegación concluye que los ejercicios de tiro que realizan las unidades del Ejército de Tierra en este campo de maniobras y tiro, son parte esencial de la preparación de las mismas para aumentar la seguridad de los soldados españoles que despliegan en el exterior, junto a países aliados y amigos, en apoyo en materia de seguridad y defensa a terceros países que así se autorice, como es el caso de Malí, Líbano, Iraq o Afganistán.

Agricultura impulsa la promoción de los Alimentos de España patrocinando Madrid Fusión

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa la promoción de los alimentos españoles mediante su participación del encuentro gastronómico Madrid Fusión, que se celebra en el Recinto Ferial de Ifema del 31 de mayo al 2 de junio.

Este certamen, que a partir de esta edición pasa a denominarse ‘Madrid Fusión-Alimentos de España’, cuenta con el Ministerio como principal patrocinador de esta y las dos próximas temporadas.

En este marco, el ministro Luis Planas entregará, el martes día 1, el primer premio ‘Alimentos de España-Madrid Fusión’, que se concede para reconocer al restaurante que ofrezca el menú más enraizado en las tradiciones culinarias españolas o que haga mejor uso de los productos locales.

Entre los actos programados, destaca la celebración de 20 actividades en MF The Wine Edition, el congreso novedad este año que busca descubrir nuevas tendencias y talentos en el mundo del vino.

Asimismo, el ministerio coordina una mesa redonda titulada ‘El sector primario como valor añadido de un país’, en el que participará el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y la chef Elena Arzak, entre otros, y que tendrá lugar el miércoles, 2 de junio.

Además, la marca Alimentos de España promoverá dos de las ponencias que se presentarán en la feria: ‘360 grados / 365 días’, con Joan Roca (El Celler de Can Roca), el lunes, 31 de mayo; y ‘La cocina con verduras de descarte’, con Luis Callealta (Restaurante Ciclo, España) y Rafa Monge (Diseñador Agrícola), el miércoles, 2 de junio.

En este mismo marco de Madrid Fusión-Alimentos de España está prevista la celebración de la segunda edición de ‘Madrid International Pastry’, un congreso internacional sobre el mundo de la panadería, la pastelería y el chocolate que reúne a maestros pasteleros, artesanos y expertos nutricionistas

Esta cita con la gastronomía dulce y la panadería busca incrementar el valor y crecimiento de ambos sectores, descubrir y dar visibilidad al talento y valor de los profesionales y enriquecer el debate con experiencias y nuevas técnicas y tendencias.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación será patrocinador institucional de este congreso, con el que quiere reforzar la visibilidad y conocimiento de la norma de calidad del pan, además de dar a conocer la marca Alimentos de España.

De igual forma, el Ministerio organizará la ponencia de Jesús Monedero, chef del restaurante El palio de Ocaña, titulada ‘Bean to bread, del molino a la mesa’.

Por otra parte, el Ministerio patrocinará en exclusiva la sección Cinema Cocina, del Festival de Cine de Málaga, (del 3 al 13 de junio) a través de la inclusión de los logos en toda la cartelería y materiales promocionales, así como en la página web y redes sociales.

En este espacio, también se proyectará el spot de la campaña ‘El país más rico del mundo’ antes de las proyecciones de Cinema Cocina y en la pantalla gigante ubicada en la Plaza de la Constitución.

La colección juvenil ‘Miranda y Tato’ acerca los ODS de la ONU a los jóvenes

0

La colección de libros juveniles ‘Miranda y Tato’, presentada esta semana y editada por Edelvives, nace con el objetivo de acercar a los jóvenes lectores los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Escrita por Itziar Miranda (‘Amar es para siempre’), Jorge Miranda y Nacho Rubio (‘Camera Café’), con ilustraciones de Ángeles Ruiz, la obra es una continuación de ‘Colección Miranda’, que reunía biografías de mujeres extraordinarias que han hecho historia.

En el caso de ‘Miranda y Tato’, se trata de historias de ficción socialmente comprometidas donde los protagonistas descubrirán diferentes injusticias, mostrarán su preocupación y se implicarán para hacer un mundo más justo y sostenible. De esta manera, a través de la lectura, se quiere animar a los menores y a los jóvenes a ser más conscientes y comprometerse con la realidad que les rodea.

Algunos de los ODS que se abordan en la colección son el fin de la pobreza, el hambre cero, la reducción de las desigualdades, la educación de calidad, la igualdad de género, el trabajo decente o el crecimiento económico.

«Esta es una una propuesta literaria valiente y sin concesiones porque creemos en la necesidad de educar a una ciudadanía activa. En la colección encontramos historias divertidas pero también reales que generan una conciencia social», afirmó en el acto de presentación, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la directora de creación editorial del Grupo Edelvives, Rosa Luengo.

Los dos primeros libros de la colección son ‘Chaval, ¿qué haces con mi camiseta?’ y ‘Si queréis ayudarme, leave me alone’, que ya están a la venta a través de la web de la editorial Edelvives, tiendas y librerías. En total la colección se compondrá de seis cuentos: los dos siguientes saldrán a la luz en Navidad y los dos últimos en la primavera de 2022.

Para la autora Itziar Miranda «los jóvenes son quienes sacuden el mundo y se dan cuenta de todo». «No nos gusta hablar a nuestras hijas con eufemismos y en este libro pasa lo mismo. Los jóvenes lectores se enganchan a estos libros porque cuentan historias verdaderas. Además pensamos que solo se pueden cambiar los prejuicios a través de la educación», añade.

Otro de los autores, Jorge Miranda, destaca su «respeto por la literatura infantil». «Pensamos que la generación que viene está muy avanzada en muchos de los temas que aquí tratamos como el medio ambiente u otras cuestiones sociales», subraya.

«El público joven está acostumbrado a estímulos muy rápidos, y pensamos que era necesario mezclar formatos y géneros para llegar a enganchar con ellos. Venimos del mundo audiovisual y por eso siempre pensamos en hacer algo muy visual. También experimentamos con la escritura de guiones y teatro. Pronto nos dimos cuenta de que habíamos acertado», relata el otro autor, Nacho Rubio.

HACER LLEGAR LA AGENDA 2030 A LA CIUDADANÍA

Mientras, el escritor del prólogo de los libros, Federico Buyolo, que fue antiguo director general de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y actual director adjunto en el Ministerio de Educación, precisa que «a diferencia de la Agenda del año 2000, la Agenda 2030 es mucho más compleja».

«Nos muestra cómo tenemos que vivir en el presente sin olvidar el pasado y a reivindicar unos derechos de todos y todas, independientemente de dónde se haya nacido. Es importante hacer llegar esta agenda a la ciudadanía», destacó durante la presentación.

El evento también ha contado con la presencia del padre Ángel, fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, para quien «actualmente se vive en un momento de gran conciencia social». «Nos preocupamos por qué mundo vamos a dejar a nuestros niños pero el mundo que dejamos es mucho mejor que aquel que nos dejaron nuestros padres y el que los padres de nuestros padres les dejaron a ellos. La población civil está haciendo muchas cosas buenas y hay que sacar a relucir esto», enfatizó.

En la misma línea se ha expresado el director ejecutivo de UNICEF España, Javier Martos: «Estos libros están llenos de emociones. El concepto de ciudadanía comienza desde la educación creando seres emancipados capaces de exigir sus derechos y comprometerse. La educación es el recurso para salir del subdesarrollo, por eso es importante invertir en ella

El PCE rinde homenaje este domingo a Julio Anguita en Córdoba en el primer aniversario de su muerte

0

El Partido Comunista de España (PCE) rinde homenaje este domingo al que fuera su líder y primer alcalde democrático de Córdoba, Julio Anguita, en el primer aniversario de su fallecimiento, con un acto en el Teatro de la Axerquía de la capital cordobesa, a partir de las 20,00 horas, con la participación de los máximos dirigentes del PCE y del PCA, Enrique Santiago y Ernesto Alba, respectivamente.

También tomarán parte en dicho homenaje, según ha informado el PCE, la secretaria política del PCA en Córdoba, Alba Doblas, y la portavoz federal de IU, Sira Rego, e igualmente intervendrán Ana Anguita Parrado, hija del homenajeado, y los cantaores Juan Pinilla y Manuel Gerena.

El acto, que se enmarca en la programación del Centenario del PCE, supondrá un reconocimiento al que fuera secretario general del partido entre 1988 y 1998, «una figura clave en la historia política de España y referente incuestionable para la izquierda a nivel internacional».

Su fallecimiento el 16 de mayo de 2020, a la edad de 78 años, se produjo en un momento en el que las medidas sanitarias para frenar la pandemia de Covid-19 imposibilitaron organizar una despedida a la altura. Un año después, el PCE rendirá homenaje a Julio Anguita a través de este acto público, que se podrá seguir de forma telemática en la web ‘pce.es’ y en las cuentas del partido en redes sociales.

Con la organización de este homenaje en la que fue su ciudad y de la que fue alcalde, el PCE quiere recordar «el papel decisivo de Julio Anguita en la construcción y fortalecimiento de la izquierda organizada en todo el país y reivindicar su ejemplo de honestidad y compromiso político, que seguirá siendo un faro de guía para toda la militancia comunista y para cualquier persona que aspire a construir un mundo justo».

El acto, que servirá también para conmemorar los 100 años del PCE, será «un reconocimiento al papel decisivo que jugaron Anguita y Córdoba en la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos», ya que «en la capital cordobesa, el PCE fue fundamental para la construcción de un modelo de ciudad centrado en los servicios públicos».

En paralelo al acto, se ha organizado una exposición fotográfica y audiovisual con fondos de ‘Diario Córdoba’ y del propio archivo histórico del partido, entre otros, que propone un recorrido por la trayectoria personal y política de Julio Anguita. Puede visitarse en el Centro de Arte Pepe Espaliú de la capital cordobesa hasta el próximo 20 de junio.

26 años de la muerte de Antonio Flores

0

Este sábado se cumplen 26 de años de la muerte de Antonio Flores. Este músico, autor de canciones tan icónicas como ‘No dudaría’, ‘Lejos de aquí’ o ‘Pongamos que hablo de Madrid’, falleció el 30 de mayo de 1995, con solo 33 años y apenas dos semanas después de la muerte de su madre, Lola Flores. Una muerte que supuso un antes y un después, golpeando de nuevo la vida de los Flores tras haber enterrado quince días antes a la más grande, Lola Flores.

Sin embargo, a pesar de su juventud , este artista había ya logrado consolidarse como uno de los músicos más importantes del panorama nacional. Parte de ese éxito se debió al que sería su último disco, titulado ‘Cosas mías’.

Nacido en 1961 en una familia con una fuerte tradición artística. Hijo del matrimonio entre la cantante Lola Flores y el guitarrista Antonio González, Antonio Flores no tardó en encontrar su propio lugar en el mundo de la música.

En 1980 publicó su primer disco. Estos primeros pasos dieron comienzo a una trayectoria que combinaría el pop rock con tintes de cantautor y unas letras llenas de poesía urbana y toques románticos.

Una muerte que conmocionaba a todo un país que no había asumido todavía la muerte de Lola Flores, y es que su hijo no encontraba su lugar en el mundo, la pena le invadió el día que la faraona se despedía de todos y no podía soportar el dolor de vivir sin ella. Sus hermanas siempre han permanecido unidas ante todo y cada vez que tienen ocasión le recuerdan con un gran cariño.

Ana Rosa Quintana: los motivos de Mediaset para echar a la periodista

Ana Rosa Quintana está en la mira de los directores de Mediaset, quienes podrían tener motivos más que suficientes para echar de las filas a una de las periodistas veteranas que tiene en Telecinco a cargo del matutino por casi 16 años. Se dice fácil, pero ha sido un largo camino el que ha tenido que recorren la madrileña. Su estampa como profesional que aboga por la libertad de expresión pareciera que es la causal para que no tenga un futuro asegurado en el canal.

A esto tenemos que sumarle una serie de polémicas en las que ha formado parte la celebridad española, y los mismos televidentes desde el año pasado han estado pidiendo que se cancele el programa que ella lidera y por ende su salida fulminante de las pantallas. Al día de hoy, es posible que esto suceda. Ya te diremos qué le juega en contra a la comunicadora de 65 años de edad.

La relevancia de Ana Rosa Quintana

La Relevancia De Ana Rosa Quintana

No hay duda, Ana Rosa Quintana siempre ha sido una mujer que le gusta hacerse notar. Durante sus años de trayectoria las polémicas las han ido arropando. La graduada en la Universidad Complutense de Madrid tiene en sus hombros la responsabilidad de ser la voz principal de su propio programa.

Son años de labores en lo que ha demostrado su lado profesional, pero a veces inquietante para muchos. De hecho, estar en TVE, Antena 3 y la misma RNE, trajo consigo la confirmación de que su misión es causar revuelo. Sin embargo, con todo y que ha logrado share, Mediaset ya le puede estar dando un adiós definitivo. Te contamos los motivos.

Empiezan las ausencias en el programa

Empiezan Las Ausencias En El Programa

Cuesta creer que Ana Rosa Quintana tenga desapariciones en el programa. Sobre todo, porque es la figura principal de la producción. No obstante, de un tiempo para acá, su ausencia se ha notado. Los seguidores se han percatado de este asunto el cual ha despertado muchas dudas.

Lo cierto es que, con estas ausencias, algunos hablan que se debe a que está en sus últimas etapas, y en cualquier momento pueden anunciar su salida.

Por la Covid hay muchas medidas de bioseguridad que han ido tomando los canales de televisión como medidas de prevención para los empleados y todo el equipo trabajo. Esto ha implicado que haya menos gente en los estudios. Pero, el público no cree del todo que sea por esta razón, sino más porque le están armando sus maletas.

Ana Rosa Quintana no apoya el documental de Rocío Carrasco

Ana Rosa Quintana No Apoya El Documental De Rocío Carrasco

Mediaset no ha visto con buenos ojos que el programa de Ana Rosa Quintana le haya declarado la guerra de una manera directa a la docuserie que está en tendencia ahora mismo en Telecinco. No es más que la historia de Rocío Carrasco, y todos los detalles que ha arropado su vida y era un secreto para todos.

A pesar de que muchos colaboradores y periodistas de la cadena han respaldado a Rocío ante los maltratos de Antonio David Flores, y de la forma en que puso en contra de su madre a Rocío y a David, la comunicadora social, ha optado por defender a la hija del exguardia civil.

Ella considera que la presentadora no ha sido buena madre, asegurando que ninguna mujer deja de comunicarse con sus hijos. De hecho, en lugar de hablar del documental en su programa, ha optado por comentar sobre lo que pasa en tierras hondureñas con Supervivientes.

Carlota Corredera arremete contra Ana Rosa

Carlota Corredera Arremete Contra Ana Rosa Mediaset

Desde Sálvame también desean que Mediaset termine de echar a Ana Rosa Quintana. A pesar de que Carlota Corredera no dio nombre y apellido sobre los comunicadores que hablan mal de Rocío Carrasco, quedó en evidencia que una a las que quiso aludir fue a la propia Ana Rosa.

Y es que, Corredera, cuestiona el hecho de que figuras tan influyentes en la comunicación social del país no le den el apoyo a una mujer maltratada, la cual sufrió por parte de un hombre que se hacía ver como el bueno de la película. Al final fue desenmascarado y echado de la cadena.

Vale indicar que, Carlota, siendo la presentadora del audiovisual, no sostiene que se apoye al propio Antonio y a su hija. Esta última también ha agredido su madre muchas veces.

Ana Rosa Quintana se mete con Jorge Javier Vázquez

Ana Rosa Quintana Se Mete Con Jorge Javier Vázquez

Dos duros de las pantallas están ahora en guerra. Ana Rosa Quintana y Jorge Javier Vázquez se odian. Aunque tiene todas las de perder la lleva la periodista. El de Badalona se ha mantenido firme en medio de una disputa que se abrió porque Ana Rosa hacía referencia a que la forma de ser de Antonio Canales había cambiado, ya que le interesaba quedar bien con La Fábrica de la Tele.

Vale precisar que, Canales, cuando estaba en Supervivientes, se descartó de Carrasco. Ante esto, Jorge Javier ya daba por hecho que era la declaración de una guerra. «Ya sabéis que yo he trabajado con ella, la quiero y la tengo muchísimo cariño, pero ha dicho una cosa que no me ha gustado absolutamente nada», decía Belén Esteban, tras las declaraciones de Ana Rosa.

Los dilemas con los políticos

Los Dilemas Con Los Políticos Mediaset

Se sabe que las cadenas televisivas no quieren empañar sus programas con tendencias políticas de ningún tipo. Pero, Ana Rosa Quintana suele despertar muchas broncas con las fuerzas políticas del país. Es otro de los motivos por los cuales su salida puede estar más cerca de lo que se pensaba. No es algo nuevo que esté en el ojo de los políticos.

El año pasado, la misma presentadora alegó que había sido presionada por varios partidos para que Eduardo Inda fuera echado de su matutino. A Mediaset no le conviene para nada tener estas disputas. Se sabe que la periodista estuvo en el blanco de PPP, PSOE, y el mismo Podemos, tras las conversaciones que esta había mantenido con el excomisario Villarejo en el caso de espionaje a Bárcenas.

Interacción con Vox

Interacción Con Vox Mediaset

Otra polémica que no podemos dejar de mencionar es la que tuvo Ana Rosa Quintana con Vox. En la red social Twitter, la presentadora retuiteó un mensaje de este partido político. Las masas se fueron en contra del programa pidiéndole a Mediaset que cerrara el mismo.

Si bien estas tertulias no son las que le pretende que se hagan tendencia en Mediaset y menos con tintes políticos, algunos han dicho en favor de la periodista que no está mal pensar diferente. Aseguran que es muy arriesgado que a la comunicadora la saquen a la calle.

Pondrían en tela de juicio la libertad de expresión del gremio de los profesionales de la comunicación, donde Ana Rosa defiende a capa y espada sin temor a perder su trabajo.

Love is in the Air: Actores que no verás en la temporada 2

Esta serie turca llegó para robarnos el corazón y así lo hizo, cautivó a muchos con su trama, sufrimos y nos alegramos con las vivencias de los protagonistas. Y ahora estamos a la espera de la segunda temporada de Love is in the Air, que prontamente llegará, para aclarar muchas de las incógnitas que rodea su trama y que quedaron en el aire; así que conoce los pormenores de la misma.

¿Conoces Love is in the Air?

¿Conoces Love Is In The Air?

Love is in the Air es una serie de al TV turca producida por MF Yapım, cuya primera temporada se estrenó el 8 de julio de 2020, es dirigida por Altan Dönmez y escrita por Ayşe Üner Kutlu. ​Ya está en producción su  segunda parte, que será estrenada el 9 de junio de 2021 por FOX Turquía.

¿Cuál es la trama de Love is in the Air?

¿Cuál Es La Trama De Love Is In The Air?

La trama de Love is in the Air se basa en la historia de Eda Yıldız (Hande Erçel), que es una joven vendedora de flores que se encuentra en conflictos con Serkan Bolat (Kerem Bürsin), un rico heredero.  Todo ello debido a que la chica, seleccionada para cursar sus estudios en el extranjero gracias a una beca, la cual pierde debido al heredero.

Cuando él se entera de ello le propone un trato: pasar dos meses a su lado como su prometida y él la ayudará, pagándole los estudios. La joven Eda Yıldız acepta no por los estudios sino para demostrarle que él tiene la culpa de haberlo avergonzado en público. Así comienza a surgir Love is in the Air, ya que al principio no es buena la relación, pero todo cambia a medida que transcurre el tiempo y en buena parte por la participación de la mejor amiga de Eda.

¿De cuántos episodios consta la primera temporada de Love is in the Air?

¿De Cuántos Episodios Consta La Primera Temporada De Love Is In The Air?

La primera temporada de la serie comenzó el 8 de julio del 2020 y culminó el 17 de abril del 2021, constó de 39 episodios.

Estamos a la espera del estreno de la segunda temporada de la misma en este año.

¿Quiénes son los personajes originales de Love is in the Air?

¿Quiénes Son Los Personajes Originales De Love Is In The Air?
  • Eda Yildiz (Hande Erçel): es protagonista, perdió a sus padres siendo una niña y se convierte en una mujer optimista e impulsiva, aspira a lo mejor y con un gran corazón. Trabaja en la floristería de su tía y desea estudiar su último año de carrera universitaria en Italia.
  • Serkan Bolat (Kerem Bürsin): es un arquitecto dedicado, prestigioso y con éxito, el soltero más codiciado de la ciudad y su familia está en buena posición social, y su vida cambia cuando conoce a Eda.
  • Engin Sezgin (Anil Ilter): es uno de los socios de Serkan, y anda en busca del amor de su vida, espontáneo y olvidadizo, y de vez en cuando hace perder la paciencia a Serkan en los momentos duros de la empresa.
  • Selin Atakan (Bige Önal): es una reconocida cirujana plástica, amiga desde pequeños de Serkan; está enamorada del protagonista y como él no le hace caso, ella se compromete con Ferit, un heredero de una línea hotelera.
  • Ayfer Yildiz (Evrim Dogan): es la tía de Eda y su único familiar, es muy divertida y sincera, y es la mejor amiga de Eda.
  • Kaan Karadag (Ismail Ege Sasmaz): toda serie tiene un malo, y es Kaan Karadag, es el dueño de una empresa constructora, y es enemigo de Serkan. Es arrogante, malvado y odioso; se vale de artimañas para lograr lo que quiere e incluso tiene negocios muy sospechosos.

Todo sobre la segunda temporada de Love is in the Air: Fecha de estreno, tráiler y muchos cambios para los protagonistas

Todo Sobre La Segunda Temporada De Love Is In The Air: Fecha De Estreno, Tráiler Y Muchos Cambios Para Los Protagonistas

Pronto volveremos a ver a esta pareja que se ha robado el corazón de muchos: Kerem Bürsin y Hande Erçel retomarán a Eda y Serkan Bolat en Love is in the Air, pero solo te advertimos que esta segunda temporada es muy distinta. La novela turca ha sido un éxito y con unos episodios que se esperan con gran ansias con ganas y más conociendo que hay cambios.

La temporada 2 de Love is in the Air, que ya tiene fecha de estreno, nos trae a una Eda y un Serkan Bolat separados y con una hija, es uno de los adelantos de esta serie, que para FOX esta temporada esté llena de sorpresas. Entre ellos que su fecha de estreno en Turquía está pautada para el 9 de junio, pero no se sabe si Telecinco retomará la serie en septiembre o seguir con el verano.

¿Cómo termina la primera temporada?

¿Cómo Termina La Primera Temporada?

La imágenes de la nueva temporada nos muestran a Eda y Serkan varios años después de la culminación de la primera temporada, y ya no son pareja e incluso con una hija a quien él no conoce. Hay muchas cosas que explicar y esperamos que los capítulos lo hagan, porque el amor de ellos se acabó.

Así como si la hija es de él porque no la conoce y qué pasó con la enfermedad del protagonista. Hay muchas dudas en el aire que esperamos sean aclarados con cada capítulo como mencionábamos anteriormente.  Love is in the Air en esta segunda temporada contará con 13 episodios más, terminando de emitirse en septiembre. Así son los planes de Fox que no sabemos si ampliaran.

FOX anunció quiénes acompañarán a los protagonistas en esta nueva temporada y ellos son: Neslihan Yeldan (Aydan), Evrim Doğan (Ayfer), Anıl İlter (Engin), Elçin Afacan (Melo), Başak Gümülcinelioğlu (Piril), Alican Aytekin (Seyfi), Sarp Bozkurt (Erdem) y Sinan Albayrak (Kemal) pero nos e sabe si se contara con Bige Önal (Selin), Aysegül Issever (Semiha) e Ilayda Çevik (Balca).

¿A través de que canal se verá en España la segunda temporada de Love is in the Air?

Love Is In The Air Actores Que No Veras En La Temporada 2 8

Telecinco trasmitirá la telenovela turca cada martes a las 23h un nuevo episodio, así como Divinity de lunes a viernes, uno a las 17.45h y otro a las 22h.

Pero también puedes verla a través de la plataforma de streaming Mitele por suscripción.

Los productos más populares de Aliexpress por menos de 10 euros

0

La plataforma de Aliexpress no solo destaca por la gran variedad de productos que tiene sino también por su calidad y por sus precios muy asequibles. Hay muchas personas que no se pueden costear algunos productos en plataformas más caras. Sin embargo, Aliexpress les ofrece un lugar donde sí poder comprar sin tener que dejarse gran parte del sueldo en ello. Además hablamos de productos que encajan en muchas categorías diferentes. No te pierdas la siguiente lista donde mostramos los 8 productos más populares de Aliexpress por menos de 10 euros.

ZUECOS TRANSPIRABLES UNISEX

Zuecos Transpirables

Este zueco transpirable tiene un precio de tan solo 8,50€ y son perfectos para caminar por lugares sucios o incluso para llevar al trabajo si lo que queremos es una zapatilla que transpire y sea higiénica y cómoda para aguantar la jornada. Están exclusivamente diseñadas para que el pie se mantenga fresco.

Además, tiene una banda que se mueve hacia delante o hacia atrás para poder ajustar mejor el pie. También está realizada con materiales que permiten una total flexibilidad y tiene una suela antideslizantes para evitar posibles daños. Otro de los factores destacables es que puedes escoger entre 9 colores diferentes para que se adapten totalmente a tu gusto. Cómpralos aquí.

TOBILLERA DE CADENA DE METAL GRUESA EN ALIEXPRESS

Tobillera Metal

Esta tobillera está fabricada en metal con gemas brillantes tiene un precio de tan solo 3,91€. Es perfecta para llevar durante el verano y conseguir que tu look veraniego destaque. Es muy fácil de combinar con cualquier vestido o ropa de fiesta. Además, las gemas brillantes siempre dan un toque muy elegante y de glamour.

Tiene una circunferencia de 24,5 centímetros y pesa tan solo 46 gramos. Si eres una fanática de la joyería y bisutería no puedes dejar pasar la ocasión de hacerte con esta tobillera por este precio realmente increíble. Consíguela aquí.

PLANTILLA DE ZAPATO PARA PROTEGER EL TOBILLO Y TALÓN

Plantilla Zapato

Estos protectores para los zapatos tienen un precio de tan solo 2,13€ y están hechos especialmente para proteger la zona del tobillo. Este es uno de los productos más destacados porque resuelven uno de los mayores problemas a la hora de ponerse un calzado nuevo y son las rozaduras. Está realizado para evitar que salgan ampollas o cualquier tipo de herida que se suele general en la zona superior del talón que roza con las costuras.

El producto está realizado es una esponja 4D que está fabricada en tela transpirable. Con este producto nunca más tendrás que preocuparte de los dolores en los pies. Cómprala aquí.

XIAOMI MI BAND 3, 4, 5 Y 6 EN ALIEXPRES

Xiaomi Band

Esta banda elegante para el reloj Xiaomi Mi Band 3, 4, 5 y 6 tiene un precio de 3,83€ y permite vestir relojes deportivos de esta marca con un extra de elegancia y sofisticación. Puedes elegir entre 16 colores diferentes para adaptar el reloj a tu gusto. Por el precio que tienen conviene hasta comprar varios colores para poder cambiarlo cuando quieras.

Está realizado en metal y tiene un cierre fuerte para que no se te caiga de la muñeca. Además, se puede ajustar el tamaño. Cómpralas aquí.

FUNDA PARA TAPAR CÁMARAS WEB

Funda Tapar Camaras

Esta funda para tapar cámaras tiene un precio de tan solo 1,63€, pero si decidimos comprar 20 unidades nos salen todas ellas por tan solo 2,89€. Es un precio irresistible y puedes regalarlas o ponerlas a todos los dispositivos que tengas. Si tienes una oficina, puedes ponérselo a todos los dispositivos de tu equipo.

Algunos pueden pensar que esto es un producto inútil, pero está muy lejos de la realidad ya que actualmente se sabe que en ocasiones pueden espiarnos por nuestras cámaras y micrófonos para saber qué gustos tenemos y qué podemos querer comprar. Es por eso que nunca está de más tenerlas ocultas. También sirve por si nos hemos dejado la cámara encendida sin darnos cuenta. Consíguela aquí.

PROTECTOR DE HIDROGEL PARA MÓVIL EN ALIEXPRESS

Protector Hidrogel Movil

Este protector de móvil tiene tan solo un precio de 2,32€ y vienen 3 unidades. Se puede poner a una gran variedad de teléfonos Samsung y Note. Este tipo de pantallas protectoras tienen un precio muy elevado en tienda donde puede costar colocarlas hasta 20 euros. Sin embargo, si las compras por Aliexpress te salen por un precio muy reducido y hacen la misma función.

Este tipo de protectores protegen toda la pantalla para evitar que se dañen con los golpes y permite seguir captando la huella dactilar. Evita también que el polvo se amontone en la pantalla. Cómpralo aquí.

PAÑO DE SECADO Y LIMPIEZA PARA COCHES

Pano Sacado Coches

Este paño de limpieza tiene un precio de 5,86€ y cuentan con más de 9 mil valoraciones en Aliexpress con una puntuación total de 4,9 estrellas sobre 5. A todos nos gusta tener el coche en buenas condiciones y en ocasiones, resulta cansado tener que asistir a un lugar de limpieza de coches. Es por eso que te recomendamos estos paños realizados en poliéster y nailon.

Tiene una doble capa para garantizar una mayor limpieza y son súper absorventes. Hace que la limpieza del coche ya no resulte pesada además de salirte mucho más barata. Cómpralo aquí.

LÁMPARA DE LUZ PARA EL COCHE EN ALIEXPRESS

Lampara Luz Coche

Esta lámpara de luz para el coche tiene un precio de tan solo 1,13€. Desde que ha comenzado la pandemia ya no pasamos tanto tiempo en el coche. Sin embargo, hay que empezar a cambiar los hábitos y volver a los antiguos ya que la situación está mejorando poco a poco. Es por eso que si eres amante de los coches y solías ir de fiesta con tus amigos en él te recomendamos esta luz que no solo puede emitir un color si no que puede emitir muchos colores a la vez.

Simula las luces de discoteca además de que no molesta ya que tiene un tamaño muy pequeño. Lo mejor de todo es que para poder disfrutar de este ambiente de fiesta tan solo tienes que enchufarlo (en un puerto USB) y listo. Si tienes un amigo o amiga que sea amante de su coche, puedes comprarle uno a modo de regalo. Cómpralo aquí.

Tous, Guess y Swaroski: 10 ofertones increíbles que Amazon lanza por tiempo limitado

A día de hoy en ocasiones se cree que encontrar joyería de buena calidad es difícil por un precio asequible. Sin embargo, las nuevas tecnologías han permitido que las pequeñas y grandes joyerías se pongan en contacto con los clientes mediante intermediarios como Amazon. Además, en muchas ocasiones hay ofertas muy interesantes que hacen que puedas aprovechar la ocasión para regalar o auto regalarte. Echa un vistazo a la siguiente lista donde encontrarás 10 joyas por precios muy asequibles.

GARGANTILLA CORTA DE PLATA DE TOUS EN AMAZON

TOUS Gargantilla de Plata de Primera Ley para Mujer con Bolas Intercaladas,Versátil e atemporal, Colección CHAIN
  • COLECCIÓN CHAIN: esta colección es atemporal de la casa,...
  • PLATA DE PRIMERA LEY: Este collar está fabricado en plata de...
  • DIMENSIONES: Largo: 45 cm. Si eres fan de la marca, ésta es tu...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Esta gargantilla tiene un precio de 25€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que puedas disfrutarla o regalarla cuanto antes. Está realizada en plata de primera ley 925 (de alta calidad) además de que es una pieza que destaca por su elegancia y, a la vez, por su toque rock.

Es un producto que está certificado con la autenticidad y garantía de la marca TOUS. Es una de sus gargantillas más icónicas. Lo mejor de la pieza es que es muy versátil por lo que podrás combinarla para cualquier ocasión. Cómprala aquí.

CADENA DE PLATA DE PRIMERA LEY DE TOUS

TOUS Gargantilla de Plata de Primera Ley para Mujer con Anillas Redondas, 40 cm de Largo, Clásica y Atemporal, Colección Chain
  • COLECCIÓN CHAIN: esta colección es atemporal de la casa,...
  • PLATA DE PRIMERA LEY : Este collar está fabricado en plata de...
  • DIMENSIONES: Gargantilla de 40 cm de plata de primera ley. Hazte...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Esta cadena de la marca TOUS tiene un precio de tan solo 25€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Está realizada con plata de ley esterlina 925 por lo que la calidad está garantizada. Tiene una longitud de 40 centímetros y tiene un diseños sencillo y discreto.

Sin embargo, es una pieza minimalista que brilla con luz propia precisamente por esa sencillez tan elegante que hará que sea un de tus piezas favoritas. Las piezas de la marca TOUS suelen ser muy versátiles por lo que será sencillo combinarla. Tiene certificado de autenticidad de TOUS y garantía. Consíguela aquí.

PULSERA DE OSO DE PERLAS BARROCAS DE TOUS EN AMAZON

TOUS Pulsera de Perlas Barrocas para Mujer con Motivo Oso en Oro Amarillo de 18kt, 17.5 cm de Largo, Elegante y Atemporal, Colección Sweet Dolls
  • COLECCIÓN SWEET DOLLS: Esta colección forma parte de nuestra...
  • ORO AMARILLO: El motivo de esta pulsera esta fabricado en oro...
  • DIMENSIONES: Perlas cultivadas de 0.8cm y pulsera de 17.5 cm de...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Esta pulsera de la icónica marca del oso tiene un precio de 39€ y cuenta con envío Prime para que puedas disfrutarla o regalarla cuanto antes. Está formada por perlas barrocas de 0,8 centímetros además de un oso dorado de 18 kts.

Es una de las colecciones más icónicas de TOUS que se desarrolló con motivos concebidos en electroforming. Esta técnica lo que consigue es que las joyas tengas una calidad extraordinaria además de que el peso se reduce y adquiere mucho volumen. Es una pulsera muy tierna que además se combina fácilmente. Cómprala aquí.

PENDIENTES METÁLICOS DE GUESS EN AMAZON

Oferta
GUESS Pendientes Pendientes UBE78007 UBE78007 Marca
  • Pendientes UBE78007 de la marca Guess
  • Referencia UBE78007
  • Calidad

Estos pendientes de Guess tienen un precio de 29€ y cuentan con envío de Amazon Prime por lo que son ideales si necesitas un regalo rápido o si los quieres por gusto personal.

Son muy sencillos por lo que combinan ideal con cualquier conjunto casual para asistir a reuniones con los amigos o con la familia. Es un pendiente que tiene un cierre posterior perforado. Cómpralos aquí.

PENDIENTES AZULES DE ACERO INOXIDABLE DE GUESS

Guess Pendientes Sin tipo de metal, Jewellery Shiny Crystals UBE78091 Marca
  • Pendientes marca Guess
  • Referencia UBE78091
  • GUESS JEWELLERY SHINY CRYSTALS marca Guess

Estos pendientes tienen un precio de 29,90€ y cuentan con envío de Amazon Prime. Combinan el toque elegante de las gemas con el toque sencillo del metal por lo que es una apuesta ideal para esas citas informales en las que quieres destacar a la vez, pero sin sobresalir demasiado.

El tipo de cierre es por presión y tiene un peso de tan solo 2,7 gramos. El producto viene acompañado de un estuche con papel y pegatina de regalo. Los cristales son de Swarovski azules. Cómpralos aquí.

PENDIENTES DE CORAZÓN DE GUESS EN AMAZON

Guess Pendientes Sin tipo de metal Jewellery Never Without UBE28070 Marca
  • Pendientes marca Guess
  • Referencia UBE28070
  • GUESS JEWELLERY NEVER WITHOUT marca Guess

Estos pendientes tienen un precio de tan solo 22€ y tienen envío Prime para que los puedas regalar o disfrutar cuanto antes. La marca GUESS es conocida por realizar unos diseños sencillos, con metáles discretos, pero que son perfectos para ocasiones informales donde también quieres destacar un poco.

En este caso, es un pendiente con forma de corazón por lo que es un regalo ideal para alguien a quien quieras mucho y se lo quieras demostrar. El tipo de cierre es de enchufe. Cómpralos aquí.

PENDIENTES DE CORAZÓN DE LA COLECCIÓN BELLA SWAROSKI

Swarovski Pendientes Bella Heart, rosa, baño tono oro rosa
  • Dos cristales en forma de corazón forman la pieza central de...
  • Colocados dentro de un discreto engaste con baño en tono oro...
  • Estos pendientes son un fantástico regalo para una ocasión...
  • Desde 1895, el dominio de la talla del cristal de nuestro...
  • Las piezas Fashion Jewelry Swarovski son delicados productos...

Estos pendientes tienen un precio de 51,95€ y cuentan con envío Prime. Está formado por dos cristales con forma de corazón que están colocados en un engaste muy discreto con baño rosado. Esto hace que destaquen mucho ya que refractan una luz muy brillante. Son perfectos para una cena elegante o para regalar a un ser querido.

La marca Swarovski lleva realizando diseños desde que comenzó en el año 1895 con Daniel Swarovski y tiene un dominio de la talla increíble que demuestra en estos pendientes. Cómpralos aquí.

PULSERA DE LA COLECCIÓN SHELL EN AMAZON

Swarovski Pulsera Shell, Rojo, Baño Tono Oro
  • Esta pulsera de Swarovski captura el espíritu del mar
  • La cadena, bañada en tono oro, cuenta con un adorno con forma de...
  • La pulsera cuenta con un cierre deslizante, que permite ajustar...
  • Una contemporánea adición a cualquier look de diario
  • Las piezas Fashion Jewelry Swarovski son delicados productos...

Esta pulsera tiene un precio de 56,23€ y cuenta con envío Prime. Está formada por una cadena que está bañada en tono oro para aportarle un adorno que parece de vieira además de que está también adornado con cristales de color rosa.

Es una pulsera perfecta para añadir a cualquier conjunto ya que le otorga un extra de elegancia. Este tipo de pulsera es un regalo increíble para un ser querido ya que quedará impresionada. Además, el diseño de concha resulta muy original ya que no suele ser utilizado en la joyería de las altas marcas. Cómprala aquí.

PENDIENTES DE LA COLECCIÓN BELLA

Oferta
Swarovski Pendientes Bella V, Talla redonda, Blancos, Baño de rodio
  • Este par de pendientes elegantes y femeninos con baño de rodio...
  • Con hermosos cristales transparentes redondos, y realzados con...

Estos pendientes tienen un precio de 54,24€ y cuentan con envío de Amazon Prime. Estas piezas están realizadas expresamente para resultar elegantes y femeninos además de que tienen un baño de rodio lo que aporta mayor sencillez y mayor sofisticación. Están realizados con unos cristales transparentes con forma redonda que además está hechos con todo tipo de detalle en cristal pavé transparente.

Esto hace que sean unos pendientes muy fáciles de combinar por sus colores neutros además de que siempre van a quedar bien en cualquier tipo de reunión formal o informal. También es un regalo perfecto ya que es una elección muy elegante que siempre causa impresión. El metal es encapuchado y el cristal se ha engarzado de forma individual. Las piezas de Fashion Jewelry Swarovski son delicadas y se han realizado de manera tradicional. No lo dudes y cómpralos aquí.

5 motivos (o más) para no ver The Boys

The Boys en una serie que se transmite por la plataforma de Amazon Prime, que cuenta las una y mil vivencias de un grupo de superhéroes tal vez no tan héroes. Que gana cada día más fanáticos y preferencia en la audiencia por su ambiente muy realista de lo que es un superhéroe, nada de matices, de que los buenos de un lado y los malos del otro.

A muchos les atrae la serie The Boys, por su mundo muy realista de la vida de un superhéroe, pero tal vez es necesario conocer razones para no verla, por increíble que parezca. A todos no gusta y no es la preferida, conoce entonces por qué no deberías verla, aunque ya hay fecha de estreno y últimos detalles de la temporada 3.

¿Qué es The Boys?

¿Qué Es The Boys?

The Boys es una serie de superhéroes estadounidenses creada por Eric Kripke para la TV por web Prime Video, está inspirada en el cómic de Garth Ennis y Darick Robertson aunque hay enormes diferencias entre la serie de Amazon Prime y los cómics, que tiene el mismo nombre. La serie narra las historias de este grupo de superhéroes, muy egocéntricos y que abusan de sus poderes pero igual combaten contra sus adversarios.

Fue estrenada en Julio de 2019, por la pantalla de la TV web Amazon Prime, quien automáticamente renovó el contrato para una segunda temporada de The Boys, estrenada el año pasado, en septiembre. La serie consta de capítulos que se transmiten todas las semanas e incluso ya se ha planteado una 3 era temporada.

¿De qué trata The Boys?

¿De Qué Trata The Boys?

En esta serie los superhéroes viven en un mundo donde ellos son considerados unos héroes por el público pero trabajan para la mega corporación Vought International. Quien es la encargada de vender su imagen de superpoderosos, ofreciendo sus servicios  y ganar sus buenos ingresos por ellos.

Los personajes de The Boys indudablemente tienen poderes pero son mayormente arrogantes y bastante corruptos, algo que sin lugar a duda, nos saca del esquema de chicos buenos.

The Boys se centra en torno a dos grupos principales: los Siete, el equipo original de superhéroes de Vought International, y The Boys, que buscan derrocar a Vought y a los superhéroes corruptos.

En The Boys el líder es Billy Butcher, que menosprecia a todas las personas con superpoderes, y el grupo de los Siete su líder es un narcisista y muy violento Homelander. La serie va creciendo en conflictos entre los dos grupos, así como la llegada de nuevos integrantes a cada uno de los equipos.

Hughie Campbell de The Boys, este joven se une a los vigilantes luego que su prometida fuese asesinada por uno de los integrantes de los Siete. Una Annie January, su nombre de superhéroe es Starlight de los Siete, esperanzada heroína, que choca de golpe con la cruda realidad, de conocer a ciencia cierta quiénes son los héroes que tanto admira.

Razones para no ver la serie de The Boys

Razones Para No Ver La Serie De The Boys

Esta serie The Boys está dando mucho que hablar de ella últimamente, es una serie que combina muy bien varios elementos a reflejar en el mundo de los superhéroes. Y donde los mismos pueden hacer lo que deseen sin obstáculos algunos, combinan humor con gore de manera tan natural.

¿Pero valdrá la pena verla? ¿Darle una oportunidad? A simple vista, esta serie que ya va por su segunda temporada e incluso se habla de muchos proyectos basadas en ella, sería una buena opción para ver, por su calidad pero verla en familia o en compañía de niños no es recomendable por lo realista que es The Boys.  

El verdadero mundo de los superhéroes, el mundo de The Boys

El Verdadero Mundo De Los Superhéroes, El Mundo De The Boys

El mundo de los superhéroes está idealizado, donde conviven los buenos y los malos cada quien por su lado, policías y ladrones muy bien separados. Pero en The Boys, las cosas cambian, es un reflejo de un mundo muy real en donde se busca hacer dinero con los superhéroes.

Un mundo muy desidealizado de los superhéroes, volviéndolos más humanos más reales con virtudes y defectos.

Unos superhéroes héroes muy reales

Unos Superhéroes Héroes Muy Reales

En esta serie de The Boys, los superhéroes como mencionamos anteriormente son personas comunes y corrientes como cualquiera de nosotros. Claro solo con la diferencia que tienen poderes pero con  errores, virtudes y mucho ego; debido a que el dinero y la fama los ha transformado en verdaderas joyitas.

Tiene una imagen de mucho honor, de que son muy leales a capa y espada pero eso solo delante de las cámaras, para The Boys; ya que en la realidad su corazón está bien marcado por debilidades y errores que los dirigen. Algo así como que están podridos por dentro y uno no sabe definir quiénes son los malos y quiénes los buenos.

En The Boys no se logra definir realmente quién es quién porque los villanos luchan por ser los buenos, y los superhéroes, que en el fondo son bastante malos.

La existencia de un compuesto V

La Existencia De Un Compuesto V

Un compuesto creado por la mega corporación Vought, y que es utilizada para crear súper soldados, la cual es inyectado en los pequeños bebés.

Es decir, escogen desde que nacen a quiénes inyectarán para crearlos, algo no muy agradable de conocer.

Unos efectos especiales que sobrepasan la realidad en The Boys

Unos Efectos Especiales Que Sobre Pasan La Realidad En The Boys

Debido a su alto presupuesto los efectos especiales están a la mano de los superhéroes y villanos de The Boys, más de lo que realmente se esperaba.

La serie es la niña de los ojos de Amazon Prime y por lo tanto dan todo para que estos superhéroes, hagan y deshagan con sus poderes.  

Su tono tan gore y fuera de lugar

Su Tono Tan Gore Y Fuera De Lugar

La serie de The Boys cuenta con su propio ambiente, su original propio humor particular, la existencia del drama que no debe faltar pero tampoco falta el humor.

Y mucho menos el gore por todos lados, dicen las cosas sin ninguna limitación ni filtro, con escenas que realmente no se esperan, y que a conveniencia no deberías verlas en compañía de niños.  

Cómo borrar por completo tu cuenta de Facebook

0

Facebook es una gran red social que en los últimos tiempos se ha convertido en una de las plataformas más famosas. Cada día son más los usuarios que deciden entrar en el mágico mundo de Facebook.

Compartir imágenes, videos, estados de ánimos, fotografías, estados bailando, cualquier cantidad de cosas que puedes hacer en la plataforma. Sin olvidar que Facebook es una red tan amplia que te permite incluso establecer contacto con otras personas por comentarios y mensajería.

Lea TAMBIÉN: CÓMO USAR EL BOTÓN OCULTO DE GOOGLE FOTOS

También te brinda opciones para que juegues en línea. Facebook incluso tiene su propia tienda, es decir una especie de opción para que cualquier usuario pueda vender y comprar lo que desee.

Incluso hay opciones para crear grupos sobre diferentes temáticas y hasta páginas y enlaces que te llevan a ofertas laborales. Facebook lo ha pensado todo para el goce completo de los usuarios.

¿Pero qué sucede si ha dejado de importarnos? No pasa nada, así como un día tomaste la decisión de ser parte de la plataforma. También de la misma manera puedes simplemente cortar relaciones y poner punto y final a tu cuenta.

Sin importar la cantidad de amigos que tengas o el contenido multimedia que hayas subido durante todo un determinado tiempo, podrás irte. Siempre y cuando tengas en cuenta que puedes volver pero ya la próxima no podrá ser con la misma cuenta.

¿Qué pasa al eliminar la cuenta de Facebook definitivamente?

¿Qué Pasa Al Eliminar La Cuenta De Facebook Definitivamente?

Facebook tiene varias opciones para los usuarios que deseen tomarse un respiro de la plataforma. Es decir, que la red social le permite a los usuarios eliminar la cuenta de forma temporal. Esta opción te permitirá estar desaparecido de la red social, incluso para tus amigos, pero puedes retomar cuando así lo consideres.

La cuenta no será eliminada en su totalidad, pero cuando decides poner punto final a la cuenta de Facebook, será la opción definitiva. Es decir que no podrás volver a ingresar a la antigua cuenta por nada en el mundo, pues automáticamente la plataforma eliminará tus datos del sistema.

Es decir que en caso de que te arrepientas, deberás ingresar con un correo y nuevamente seguir los pasos para crear una cuenta nueva en Facebook.

Paso a paso

Así que si tomas la decisión de renunciar a la cuenta en Facebook de forma definitiva, ten en cuenta lo siguiente:

  • No podrás volver a activar tu cuenta.
  • Tanto el perfil, como las fotos, publicaciones, tus videos y todo lo que hayas agregado se eliminará definitivamente. No podrás recuperar ningún contenido que hayas agregado.
  • Ya no podrás seguir usando Facebook Messenger.
  • No podrás usar el inicio de sesión con Facebook en otras apps en las que te hayas registrado con tu cuenta de Facebook, como Spotify o Pinterest. Es posible que tengas que ponerte en contacto con las aplicaciones y los sitios web para recuperar esas cuentas.
  • Es posible que algunos datos, como los mensajes que enviaste a tus amigos, sigan siendo visibles para ellos después de que elimines tu cuenta. En las bandejas de entrada de tus amigos, se guardan copias de los mensajes que enviaste.
  • Si usas tu cuenta de Facebook para iniciar sesión en Oculus, al eliminar tu cuenta de Facebook, también se eliminará tu información de Oculus, incluidas las compras en la app y los logros. Ya no podrás devolver ninguna app y perderás todos los créditos que tengas en la tienda.

¿Cómo eliminar la cuenta de Facebook definitivamente?

¿Cómo Eliminar La Cuenta De Facebook Definitivamente?

Tras leer lo anterior y si aún estás completamente decidido a eliminar la cuenta de Facebook, lo que deberás hacer es lo siguiente.

Es recomendable que antes de eliminar de forma definitiva la cuenta en Facebook, los usuarios inicien sesión y realicen una descarga de una copia de la información. Esta incluye fotos y publicaciones de Facebook.

Ten en cuenta que una vez que hayas eliminado tu cuenta, no podrás recuperar nada de lo que hayas agregado.

Para eliminar la cuenta de Facebook de forma definitiva deberás hacer:

  • Haz clic en en la parte superior derecha de Facebook.
  • Selecciona Configuración y privacidad y haz clic en Configuración.
  • Haz clic en Tu información de Facebook en la columna de la izquierda.
  • Haz clic en Desactivación y eliminación.
  • Selecciona Eliminar cuenta definitivamente y, luego, haz clic en Continuar con la eliminación de la cuenta.
  • Haz clic en Eliminar cuenta, ingresa tu contraseña y, luego, haz clic en Continuar.

¿Qué pasa si deseo suspender la eliminación definitiva?

¿Qué Pasa Si Deseo Suspender La Eliminación Definitiva?

En caso que te hayas arrepentido de la opción y si pasaron menos de 30 días desde que iniciaste el proceso de eliminación, puedes cancelarlo. Una vez transcurrido ese plazo, tu cuenta y toda tu información se eliminarán definitivamente, y no podrás recuperarlas.

Es posible que transcurran hasta 90 días desde que se inicia el proceso de eliminación hasta que se elimina todo el contenido publicado. Mientras eliminamos esa información, no estará disponible para otros usuarios de Facebook.

Para cancelar la eliminación de tu cuenta:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Facebook dentro del plazo de 30 días tras eliminar tu cuenta.
  2. Haz clic en Cancelar eliminación.