Inicio Blog Página 3680

La UIMP acogerá la próxima semana a los ministros Albares, Morant, Llop y Alegría

0

La penúltima semana de actividad académica de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) abordará asuntos como la biología, el medio ambiente y la transición digital, tecnológica y socioeconómica, y contará con la presencia de cuatro ministros.

Uno de los eventos más destacados de la semana será el 35 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC y que contará con la presencia de la ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y de Educación, Pilar Alegría.

Además, participarán por videoconferencia la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

También contará con la presencia de dirigentes y directivos de grandes empresas líderes en el sector tecnológico como Samsung, Amazon, Google o Microsoft.

Este curso, el más longevo de la Escuela de Verano de la UIMP, tiene como objetivo acercar a los asistentes a la realidad del mundo tecnológico y su impacto en la sociedad y la economía. En esta edición, el lema será ‘Reencuentro, Recuperación y Reinvención’.

Por otra parte, durante los cinco días de la semana se celebrarán la ‘VII Escuela de Biología Sintética Integrativa’, la ‘VI Escuela de Medio Ambiente’ y el seminario ‘Las tres transiciones: digital, ecológica y socioeconómica’.

El curso sobre biología contará con la dirección de los profesores Rafael Giraldo y Germán Rivas y acercará a jóvenes graduados y a experimentados investigadores en la materia de microorganismos patógenos.

Por su parte, la VI Escuela de Medio Ambiente tratará el declive de la ganadería en el país. Su director, el catedrático en Economía Alberto Garrido, protagonizará además el miércoles el ciclo de conferencias ‘En Contexto’ desde el Paraninfo de La Magdalena.

El tercero de los cursos de cinco días abordará las transiciones digital, ecológica y socioeconómica en Europa y América Latina.

La conferencia sobre el futuro de Europa y la psicología en el sistema público de salud o el 35 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones complementarán el programa académico. Los dos primeros durarán de lunes a miércoles, mientras que el último lo hará de miércoles a viernes.

El curso de psicología contará con la presencia de la ministra de Justicia, Pilar Llop, mientras que al encuentro en el que se debatirá el futuro de Europa acudirá el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Por último, el V Encuentro de Actualización y Nuevas Aproximaciones en Vacunas tendrá dos días de duración, jueves y viernes, y analizará las lecciones aprendidas en este tiempo y el posible impacto futuro de la pandemia en los programas de vacunación.

En cuanto a la actividad cultural e institucional, las Veladas Poéticas contarán con la presencia de la poetisa Olga Novo, ganadora del último Premio Nacional de Poesía por Feliz Idade. Las actividades culturales de los cursos de verano 2021 se cerrarán con el acto de clausura el jueves 2, a las 18.00 horas, en el Hall Real.

Japón investiga la muerte de 2 vacunados con un lote contaminado de Moderna procedente de España

0

El Ministerio de Sanidad de Japón ha anunciado la apertura de una investigación sobre dos fallecidos que habrían recibido antes de morir una vacuna Moderna procedente de un lote suspendido por contaminación.

El Ministerio ha querido aclarar que, ahora mismo, no se sabe si hay relación entre los fallecimientos y las vacunas administradas, antes de añadir que está trabajando con expertos independientes par ratificar los resultados de las pesquisas.

El Gobierno decidió suspender la administración de los lotes de moderna tras el hallazgo de sustancias extrañas, posiblemente metálicas, en el lote 3004667, que fueron producidas en centros de la farmacéutica Rovi en España.

No obstante, también ha decidido detener el uso de aquellos viales con los números de lote 3004734 y 3004956, aunque no se ha hallado en ellos ninguna sustancia extraña. Estos últimos se elaboraron utilizando la misma línea de producción de la empresa española, encargada del llenado y envasado de la vacuna Moderna para los clientes de fuera de Estados Unidos, durante el mismo periodo de tiempo.

Takeda Pharmaceutical Co Ltd., distribuidor local de la vacuna Moderna, así como el fabricante de la vacuna han declarado de suma importancia que se investigue oficialmente la relación entre las muertes y las inyecciones, porque hasta momento no se ha detectado ningún vínculo, explicaron en un comunicado conjunto emitido este sábado y recogido por Bloomberg.

«La investigación se está llevando a cabo con el mayor sentido de urgencia, transparencia e integridad y es de máxima prioridad», según ambas empresas. «Takeda y Moderna mantendrán informado al público a medida que sepamos más», han indicado.

Por último, ambas compañías insisten en que las informaciones «no son concluyentes y es importante confiar en una investigación formal antes de determinar la naturaleza precisa de la partícula».

«Moderna está en el proceso de realizar esa investigación y los viales se han enviado a un laboratorio cualificado para su análisis y los hallazgos iniciales estarán disponible a principios de la semana que viene», concluye la nota.

Trabajadores de Alu Ibérica reclaman la implicación de las administraciones

0

Los trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña han reclamado a las administraciones central y autonómica que se impliquen en el futuro de la factoría después del cese de actividad decretado el viernes por el administrador judicial designado por la Audiencia Nacional para la antigua planta de Alcoa.

El cierre temporal no ha cogido por sopresa a los empleados de la planta, como ha apuntado en declaraciones a los medios este sábado el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, que asegura que la actividad está interrumpida «en su totalidad» desde principios del mes de julio.

«Allí no se produce nada. La gente iba a su puesto de trabajo pero sin actividad alguna», ha incidido López Corbacho, que responsabiliza a los antiguos gestores de la planta de la situación de la factoría, donde «no hay materia prima» y existen impagos a los proveedores.

Esto ha derivado en un contexto de falta de seguridad para los trabajadores dentro de la planta, por lo que el administrador judicial decide interrumpir de forma temporal la actividad en la factoría, a la que únicamente acudirán los empleados de los servicios de seguridad y vigilancia.

Y es que, como ha advertido López Corbacho, «entrar en la planta puede implicar una puesta en riesgo de los trabajadores», por lo que ha manifestado que los empleados comprenden la decisión del administrador judicial.

«Lo que nos preocupa es ver la planta inactiva y que en estos momentos no se estén poniendo las medidas necesarias para ponerla en marcha cuanto antes», ha añadido el líder sindical, que ha instado a las administraciones a ponerse «del lado» de los trabajadores para que la factoría recupere su actividad.

López Corbacho ha recordado que la producción de aluminio fue declarado como sector estratégico durante la pandemia, lo que ha llevado a sentenciar que tanto el Gobierno central como el gallego deben hacer «todo lo necesario para activar la planta».

En este sentido, ha apuntado que el precio de la tonelada de aluminio «se incrementó muchísimo» durante los últimos meses y alcanza los 2.500 dólares, por lo que cree que, con la ayuda de los gobiernos, la factoría tendría futuro.

«Necesitamos que, de los proveedores a los clientes, nos echen una mano. Pero sobre todo quien tiene que aparecer a nuestro lado son las administracioes para ponernos a producir. Es la única manera en que vamos a aguantar hasta el final», ha apostillado.

Andreu optará a la Secretaría General del PSOE de La Rioja

0

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha anunciado que va a optar a la Secretaría General del PSOE riojano en el décimo quinto Congreso Regional de la formación, que se desarrollará el 30 y 31 de octubre en Logroño.

Andreu ha confirmado su intención en una entrevista a Radio Rioja – Cadena SER-la presidenta del Ejecutivo regional ha afirmado que «mi intención es presentarme, aunque todavía no es formal porque hay que respetar los plazos»

Ha señalado que «hace tiempo que compañeros con los que he estado hablando, y a través de mensajes, me animan a presentarme», y «como quiero lo mejor para el partido, si creen los afiliados que es bueno que me presente, entonces por supuesto me decidiré a dar el paso». No obstante, ha indicado que los plazos para presentar las precandidaturas se abren el 1 de septiembre y hasta el 3, por lo que «allí lo haré formal».

Andreu ha destacado que «tenemos que hacer un partido ilusionante, tiene que participar mucha gente joven, con los que hay que contar, y preparar al partido para ganar las próximas elecciones». En este punto, ha querido agradecer al secretario general actual, Francisco Ocón, por su trabajo, una vez que éste ha anunciado que no optará a la reelección.

La presidenta del Gobierno riojano ha apuntado que hay que afrontar una «nueva etapa» en la que hay que «unirnos con la fuerza que nos da ser un equipo para salir muy fuertes para, por supuesto, apoyar al Gobierno, y prepararnos para hacer ese programa que tanta gente apoyó en las últimas elecciones, y hacerlo más fuerte para ganar las próximas elecciones».

Andreu ha reseñado que se ha demostrado que «aunar esfuerzos en una misma cabeza es más positivo, porque en ocasiones es difícil llevar un ritmo y llevar otro en la defensa de partido, en la defensa de cabeza de gobierno». «Antes pensaba que la bicefalia era una posibilidad, pero después de la experiencia, tengo convencimiento de aunar los esfuerzos en una cabeza, y después tener un equipo extraordinariamente fuerte, unido y grande», ha añadido.

Para concluir, la presidenta se ha referido a los dos años al frente del Gobierno de La Rioja, señalando que hace un balance «muy positivo, a pesar de que desgraciadamente hemos perdido a muchas personas queridas por la pandemia, pero el trabajo del Ejecutivo y la responsabilidad de la ciudadanía, me hace sentirme orgullosa de los riojanos».

En libertad los tres detenidos por arrojar botellas contra la Ertzaintza

0

Los tres detenidos esta pasada madrugada en San Sebastián y Andoain por arrojar botellas contra la Ertzaintza han quedado en libertad, a la espera de ser citados para declarar ante el juez, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad

Dos varones, de 26 y 23 años de edad, han sido detenidos este sábado en San Sebastián, y otro 21 años en Andoain, acusados de sendos delitos de desórdenes públicos y atentado, tras proferir insultos y arrojar botellas a las dotaciones policiales que formaban parte de los dispositivos especiales de vigilancia establecidos en ambas poblaciones para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Alrededor de las tres de esta pasada madrugada, un grupo numeroso de personas que se encontraba en la zona del Boulevard donostiarra ha comenzado a proferir insultos contra las dotaciones policiales que formaban parte del dispositivo especial de vigilancia establecido en la Parte Vieja y zona centro, para controlar el cumplimiento de la normativa sanitaria frente a la Covid-19.

En un momento dado, uno de los alborotadores ha arrojado una botella contra los ertzainas, quienes han logrando interceptar al autor del lanzamiento. Al tratar de identificarle, otro joven se ha aproximado con el fin de entorpecer la labor policial y ha agredido también a un agente, por lo que finalmente se ha procedido a la detención de ambos acusados de sendos delitos de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad.

Por otro lado, poco antes de las cuatro de la madrugada, en Andoain se detectaba la presencia de un grupo numeroso de jóvenes bebiendo en la calle y generando molestias por ruido a los vecinos de la zona, que previamente habían alertado de la situación.

Al solicitar que se disolvieran por estar incumpliendo la normativa sanitaria, uno de sus integrantes ha roto una botella que portaba y se ha abalanzado contra un ertzaina, por lo que se ha procedido a su detención.

70.000 personas guardan un minuto de silencio por los miles de peces muertos en el Mar Menor

0

Unas 70.000 personas han conseguido ‘abrazar’ el Mar Menor de punta a punta a lo largo de los 73 kilómetros que lo componen y han guardado un minuto de silencio por los miles de animales que han muerto estos días como consecuencia del episodio de anoxia de la laguna.

La plataforma ILP Mar Menor organizaba desde primera hora de este sábado esta cadena humana con el lema ‘Abracemos al Mar Menor’ para guardar luto a la laguna salada y poder así «despedirnos con dignidad de tantos animales que han muerto por culpa de la avaricia humana», ha señalado en declaraciones Jesús Cutillas, portavoz del grupo de coordinación ‘Abracemos el Mar Menor’.

Después del minuto de silencio que se ha guardado en señal de luto por la situación en la que se encuentra el Mar Menor, ha sonado el himno que la banda cartagenera Nunakat compuso, titulado ‘Sol y Sal’, dedicado a la laguna y en la que sus integrantes unieron sus voces a las de artistas como Anni B Sweet, Carlos Tarque, Miguel Ríos, Rozalén, Arde Bogotá, Ayoho, Gabriel de la Rosa (Shinova), Nina de Juan (Morgan) y Sean Frutos (Second), concluyendo esta acción con un aplauso de todos los participantes, que han coreado la consigna ‘Viva el Mar Menor’.

Una acción simbólica a la que se ha unido el Diosa Maat, velero de Ecologistas en Acción, que ha cerrado su campaña estival en el Mar Menor, en señal de protesta por la «mala» gestión de la laguna salada y pedir a los responsables políticos que «pongan fin a este desastre ecológico».

El velero de Ecologistas en Acción ha apoyado esta acción ciudadana, recorriendo las zonas más emblemáticas del paraje natural y alzando sus pancartas por un Mar Menor vivo. Sobre las 12.00 horas entraba en el Mar Menor para apoyar el abrazo ciudadano. El velero pasará el día en el centro de la laguna, cerca de la isla volcánica Perdiguera, donde desplegará pancartas en defensa de la laguna y tomará imágenes del estado de las aguas.

Ecologistas en Acción lleva años denunciando la «terrible» situación que atraviesa el Mar Menor y esta semana ha vuelto a lanzar la voz de alarma, ya que en los últimos días «están muriendo miles de peces y crustáceos a orillas de la que fuera la joya de la corona del medio ambiente regional», informa la organización.

«La principal causa de este desastre natural es el proceso de eutrofización que sufre desde hace varios años por la entrada de fertilizantes de origen agroindustrial», lamenta.

Como parte de la plataforma SOS Mar Menor, la organización ecologista ha trasladado sus propuestas a la ministra Teresa Ribera, entre las que destaca la retirada inmediata de cualquier superficie de regadío ilegal, y la creación de un anillo verde perimetral totalmente libre de fertilizantes.

El Diosa Maat concluye de esta manera su campaña estival Mediterráneo en Acción, que también comenzó hace dos meses en el Mar Menor. Durante los meses de julio y agosto, el velero ha navegado desde Murcia hasta Vinarós (Castellón) y en cada una de sus paradas se ha unido a plataformas locales y asociaciones vecinales para apoyar su trabajo en la defensa y protección de nuestro entorno.

«HAY QUE DARLE EL PODER A LOS CIENTÍFICOS»

Por su parte, Cutillas ha reconocido que «hay mucha rabia y hay que sacarla para que no nos coma». Aunque se muestra confiado de que el Mar Menor se va a recuperar, considera que la clase política «se ha convertido en relaciones públicas y tienen que aprender a gestionar, porque le pagamos para ello».

«Si no hay buena gestión, que la gente tome nota de ello», ha subrayado Cutillas, quien manifiesta que son los científicos, que llevan avisando «mucho tiempo de lo que iba a ocurrir», quienes tienen que tener el «poder» para actuar, porque «han acertado», reclamando, a renglón seguido, un Mar Menor con un ecosistema «vivo».

Cutillas ha defendido que «si los políticos prefieren escuchar otras voces es problema de ellos, pero los científicos insisten que el mayor problema que tiene el Mar Menor es la entrada masiva de nitratos constante y la solución pasa por evitar, precisamente, que ese 85 por ciento de veneno no entre».

El resto de soluciones, a su juicio, «son parches que a la larga harán reventar la rueda, porque esta rueda, que es el Mar Menor, tiene límites».

Los Mossos presentan una nueva embarcación que trabajará en el litoral catalán

0

El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, ha presentado este sábado en el Port de la Selva (Girona) una nueva embarcación de última tecnología que se añadirá a las que ya están patrullando para facilitar el «despliegue operativo de la Policía Marítima a lo largo del litoral catalán».

Ha detallado que esta nueva embarcación de 12 metros de eslora y dos motores, la ‘Cap de Creus’, navegará por Palamós (Girona) para incrementar la presencia policial en el litoral, y es la primera de las tres embarcaciones que añadirán los Mossos d’Esquadra antes de que acabe el año: otra navegará por Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y otra por Ametlla de Mar (Tarragona).

Estas nuevas embarcaciones, servirán para «incrementar el patrullaje dentro del mar y evitar delitos»; también serán útiles para los rescates y otras emergencias.

Elena ha asegurado que «el cuerpo de los Mossos d’Esquadra está allí donde pasan cosas y donde los ciudadanos lo necesitan, y en el mar también se necesita», y ha explicado que tienen buenos equipamientos y gente formada de manera excelente en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC), con una enorme vocación de servicio público.

El jefe de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer, ha asegurado que el trabajo marítimo de la policía catalana estará coordinado con otros cuerpos operativos como los Bomberos de la Generalitat, los Agents Rurals, las policías locales y los cuerpos y fuerzas de seguridad marítima.

«No venimos a hacer el trabajo de otros, el despliegue es para ejercer nuestras propias competencias y responsabilidades con la cooperación recíproca con otros cuerpos operativos. El despliegue policial se impulsa para sumar, así serviremos mejor a la ciudadanía de Catalunya», ha añadido.

Por su parte, el comisario Joan Portals ha explicado que este proyecto se inició a finales de 2019, y que la embarcación tiene un casco hidrodinámico y está dotada con un dron que permite incrementar la vigilancia.

Castilla y León suma 390 positivos, nueve fallecidos en hospitales y 46 altas

0

Castilla y León ha notificado este viernes 390 nuevos positivos de Covid-19 –34 menos que ayer–, para sumar un total de 300.188 desde el inicio de la pandemia, nueve fallecidos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 6.040 y 46 altas médicas, 32.681 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 300.188 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 390 más en la última jornada. De ese total, 293.701 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID SUMA 107 CONTAGIOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado desde la jornada anterior, con 107 casos más para un total de 66.451; le siguen Burgos y Salamanca, con 64 nuevos cada una y un total de 51.353 y 39.033, respectivamente; León, con 49 y 51.169; Zamora, con 33 nuevos y un total de 17.930; Ávila, con 25 y un total de 16.633 y Palencia, Segovia y Soria, que suman 16 casos cada una para un total de 24.463, 20.838 y 12.318, respectivamente.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se incrementa hasta los 6.040, después de que se hayan registrado nueve nuevas defunciones, de ellas tres en Valladolid, tres en León, y tres en Ávila.

Del total, 1.229 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.203; Salamanca, que tiene 854; Burgos, 768; Palencia, 497; Zamora, con 458; Segovia, con 378; Ávila, con 361, y Soria, con 292.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 32.681, 46 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.015 en Valladolid; 5.609 en León; en Burgos, 4.803; en Salamanca, 4.262; en Palencia, 2.522; en Zamora, 2.149; en Segovia, 2.030; en Ávila, 1.891, y en Soria, 1.400.

BAJAN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS EN PLANTA Y UCI

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 283 pacientes con COVID-19, 27 menos que en la jornada anterior. De ellos, 62 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), cinco menos, mientras que en planta se encuentran ingresados 221, 22 menos.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias –todos los que tienen unidades de este tipo– y ocupan un 19 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que el viernes.

Así, se informa de nueve ingresados en el Clínico Universitario de Valladolid, en el Complejo de Burgos, en el de León y el Río Hortega de la capital vallisoletana; siete en el Complejo de Palencia; cinco en Zamora; cuatro en el complejo de Segovia; tres en el de Soria y en el Hospital de El Bierzo, y dos en el complejo de Ávila.

Los positivos en Extremadura caen a 286 en una jornada con 14 ingresos y cuatro fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 286 casos positivos de covid-19 confirmados, lo cual supone un nuevo descenso diario respecto a los 339 comunicados el viernes.

En los hospitales extremeños se han producido 14 ingresos nuevos y se han dado 17 altas, lo que sitúa la cifra de hospitalizados un total de 138, de las que 17 están en UCI. Se han dado 236 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 91.330.

En esta última jornada se han producido cuatro fallecimientos, que sitúan el número total de víctimas en 1.843 desde el inicio de la pandemia. Los cuatro estaban vacunados, tenían entre 81 y 91 años, y tres de ellos procedían de residencias de mayores.

Se trata de un hombre de 81 años de Logrosán, vacunado, y una mujer de 98 años de Trujillo, vacunada y de la residencia Porta Coeli. Asimismo, un varón y una mujer, de 91 y 90 años, respectivamente, los dos de La Pesga, vacunados y de la Residencia de la localidad.

De esta forma, la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 482,34 y a los 7 días en 222,63, frente a los 487,02 y 238,45, respectivamente, del viernes.

Además, se notifica un brote en Lobón con 3 positivos y 8 contactos, y se cierran otros cinco, en Alagón del Río, Valdastillas, Plasencia, Badajoz y Mérida.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 37 casos positivos. Tiene 17 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Registra 321 fallecidos y ha dado 25.823 altas.

La de Cáceres notifica 53 casos positivos. Tiene 51 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI. Acumula 490 fallecidos y ha dado 14.445 altas.

Mérida registra 38 casos positivos. Tiene diez pacientes hospitalizados por covid-19, uno de ellos en UCI. Acumula 239 fallecidos y ha dado 16.291 altas.

El área de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 69 casos positivos. Tiene 18 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Acumula 250 víctimas mortales y ha dado 12.377 altas.

Además, Plasencia registra 46 casos positivos. Tiene 29 pacientes hospitalizados, cinco de ellos en UCI. Ha registrado un total de 213 fallecidos y ha dado 7.412 altas.

A su vez, Navalmoral de la Mata notifica 20 casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados por covid-19, y ha registrado 112 fallecidos. Ha dado 4.351 altas.

Llerena-Zafra registra 17 casos positivos. Tiene cinco pacientes ingresados. Ha registrado un total de 128 fallecidos y ha dado 7.603 altas.

Finalmente, Coria registra seis casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados por covid-19. Registra un total de 90 personas fallecidas y se han dado 3.028 altas.

Ciudadanos califica de «enormemente exitosa» la misión en Afganistán

0

El diputado de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez, ha calificado de «enormemente exitosa» la misión de evacuación en Afganistán y ha anunciado que su formación política ha planteado en el Congreso una proposición para que se condecore con distintivo rojo a los profesionales que han trabajado para hacerla posible.

En declaraciones a los medios en la sede de Ciudadanos, Gutiérrez ha destacado la labor de los «héroes» que han demostrado «lo que es servir a España» con una operación que ha sido un «éxito» también desde el punto de vista humanitario «salvando 2.000 vidas».

Por ello, su partido político ha planteado en el Congreso una proposición para se les conceda una mención y condecoraciones que estén «a la altura del riesgo de esta operación» y de los «sacrificios» que han pasado.

«Tenemos que sentirnos orgullosísimos» ha remarcado, al tiempo que ha pedido al Gobierno que se realice un debate y votación en el Congreso en la que salga adelante esta proposición. «Esto no es una petición de Ciudadanos, sino de todos los españoles. Nos gustaría que el presidente compartiera con nosotros esto y que todos los grupos, con el mayor consenso posible, podamos dar el reconocimiento que merecen nuestros profesionales de Cuerpos y Seguridad del Estado», ha manifestado.

En otro punto, ha recordado que todavía queda «mucha gente» en Afganistán que ha colaborado con las fuerzas de seguridad occidentales que no ha podido salir y ha pedido al Gobierno que haga «todo lo posible» por evacuarlos.

De la misma manera, ha hecho un llamamiento al Ejecutivo y al Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, para que pongan «líneas rojas» a la hora de realizar esta evacuación porque, dice, «una cosa es negociar con los talibanes la salida ordenada de esta gente y otra es dar apoyo al Gobierno talibán».

«España y Europa no pueden nunca, bajo ninguna circunstancia, dar apoyo oficial o legitimar un Gobierno terrorista como es el talibán», ha manifestado.

Madrid critica la propuesta del Gobierno de que el Rey no firme títulos universitarios

0

La Comunidad de Madrid ha criticado este sábado el «sectarismo» del Gobierno de Pedro Sánchez y del ministro de Universidades, Manuel Castells, ante la propuesta incluida en el borrador de Ley de Universidades para que el Rey no firme los títulos universitarios.

Durante su visita a la exposición sobre la escritora Emilia Pardo Bazán ubicada en la Biblioteca Nacional de España, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha afeado así la propuesta de Universidades que, según adelanta el diario ‘ABC’, contempla el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario que será llevado previsiblemente a Consejo de Ministros el próximo martes en primera vuelta.

En concreto, según este diario, se recoge que solo el rector expedirá los títulos universitarios oficiales, de modo que ya no serán expedidos en nombre del Rey, que desaparece de la redacción en la nueva ley.

En esta línea, la consejera madrileña ha considerado «increíble» que el Ejecutivo central se preocupe por esto en lugar de atender a otros problemas como «la sensación de no avanzar en los rankings universitarios» donde no se acaba de encontrar «el lugar que le correspondería a la educación española».

Por ello, Rivera de la Cruz ha criticado que la preocupación del Ejecutivo se centre en el Rey, algo que ve como «una prueba más del sectarismo de este Gobierno» y de que el ministro de Universidades «no está a lo que tiene que estar».

Asimismo, la consejera ha dicho de Castells que es un ministro que «aparece y desaparece» y ha concluido que «ojalá se dedicara este gobierno y el ministro de universidades a lo que tiene que hacer que es buscar la excelencia de la universidad española».

Por último, para enfatizar su desacuerdo con esta propuesta del Ejecutivo central, Rivera de la Cruz ha asegurado que sigue teniendo «mucho contacto con gente universitaria» y que jamás ha encontrado «a ningún universitario al que le pareciera mal que el rey firmase su título sino todo lo contrario».

Andalucía registra 1.514 positivos, 19 fallecidos y su tasa continúa bajando hasta 254,5

0

Andalucía registra este sábado 28 de agosto un total de 1.514 positivos de coronavirus, 184 menos que los contabilizados la víspera y más de 1.100 menos que los comunicados hace siete días, según los datos facilitados en esta jornada por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 19 fallecidos, nueve menos que este viernes y dos menos que ha una semana.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad continúa bajando y se sitúa en 254,5, lo que supone 15,5 puntos menos que la jornada anterior y 101,5 que hace una semana cuando la tasa era de 356,01 casos por cada 100.000 habitantes. Además, es la más baja en más de un mes desde que el 9 de julio se situara en 243.

Los 1.514 de este sábado se registran tras los 1.698 positivos de este viernes, los 2.102 de este jueves, los 1.760 de este miércoles, los 1.909 de este martes, los 2.377 de este lunes (48 horas) y los 2.623 del sábado pasado.

Por provincias, Sevilla continúa nuevamente como la que más casos suma con 388 positivos, seguida de Málaga con 373, Cádiz con 180, Granada con 143, Huelva con 124, Almería con 123, Jaén con 92 y Córdoba con 91.

En cuanto a los 19 fallecidos registrados en las últimas 24 horas, se contabilizan cuatro en Cádiz y una cifra igual en Córdoba, tres en Granada y Málaga, respectivamente, dos en Almería y Jaén y uno en Sevilla. Huelva es la única provincia que no registra muertes esta jornada.

SUBEN LOS INGRESOS EN UCI

Andalucía ha registrado este sábado una bajada de 44 pacientes hospitalizados por Covid respecto a la jornada anterior para situarse en un total de 1.041, lo que supone un descenso de 216 en la comparativa intersemanal. En el caso de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se han registrado 219, siete más respecto a la víspera y nueve menos que los difundidos hace una semana.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 304 y 57 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 257 y 60 en UCI, Granada con 106 y 20 en UCI, Cádiz con 101 y 25 en UCI, Córdoba con 83 y 22 en UCI, Almería con 72 y 18 en UCI, Jaén con 62 y nueve en UCI, y Huelva con 56 y ocho en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 783.964 casos confirmados –1.514 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.839 muertes, 19 más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 55.011, 60 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.035 –diez más–, y el número de curados es de 696.944, después de añadirse 3.228.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.839 fallecidos desde el inicio de la pandemia –19 más–, Sevilla con 2.166 se mantiene como la provincia con más muertes –una más–, seguida por Málaga con 1.877 –tres más–, Granada con 1.845 –tres más–, Cádiz con 1.559 –cuatro más–, Jaén con 1.046 –dos más–, Córdoba con 1.045 –cuatro más–, Almería con 898 –dos más– y Huelva con 403.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 783.964 desde el inicio de la pandemia –1.514 más–, liderados por Sevilla con 170.640 –388 más–, seguida de Málaga con 150.456 –373 más–, Cádiz con 110.372 –180 más–, Granada con 106.987 –143 más–, Córdoba con 70.958 –91 más–, Almería con 67.709 –123 más–, Jaén con 62.924 –95 más– y Huelva con 43.918 –124 más–.

ANDALUCÍA ACUMULA MÁS DE 55.000 HOSPITALIZADOS

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 55.011 –60 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 12.170 –13 más–, seguida de Málaga con 10.173 –nueve más–, Granada con 8.992 –diez más–, Cádiz con 6.419 –uno más–, Córdoba con 5.188 –15 más–, Jaén con 5.100 –seis más–, Almería con 4.292 –uno menos por un ajuste en los datos– y Huelva con 2.677 –siete más–.

De ellos, 6.035 han pasado por la UCI en Andalucía –diez más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza que se sitúa en 1.183 –dos más–, seguida de Granada con 1.144 –uno más–, Málaga con 980 –cuatro más–, Almería con 732 –dos más–, Cádiz con 677, Córdoba con 643, Jaén con 475 –uno más– y Huelva con 201.

La cifra de curados alcanza los 696.944 en toda la región, 3.228 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 149.177 –430 más–, seguida de Málaga con 131.677 –469 más–, Granada con 97.720 –90 más–, Cádiz con 96.488 –339 más–, Córdoba con 63.028 –93 más–, Almería con 61.389 –394 más–, Jaén con 58.541 –727 más– y Huelva con 38.924 –686 más–.

Castilla-La Mancha urge a revertir el «caduco» modelo del trasvase

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha afirmado que la crítica situación en el Mar Menor con gravísimas consecuencias medioambientales en el ecosistema «hace urgente revertir el modelo actual del trasvase Tajo-Segura, claramente caduco».

Como ha afirmado Escudero, «es imprescindible considerar en la nueva planificación hidrológica lo que desde Castilla-La Mancha venimos reivindicando y que es de sentido común: niveles estables del agua de la cabecera y de la cuenca cedente y caudales ecológicos en el río Tajo».

Según señala Escudero, «parámetros esenciales cuya aplicación exige las sentencias judiciales y el incuestionable contexto de cambio climático que nos vuelve a recordar que el agua es un recurso muy limitado que requiere una gestión sostenible», ha informado la Junta en nota de prensa.

Escudero ha hecho estas declaraciones en su visita a la cabecera del Tajo en el embalse de Entrepeñas, en Sacedón, donde ha reafirmado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y del presidente García-Page en la defensa del río Tajo y de los municipios ribereños, en definitiva, de la cuenca cedente.

«No pueden seguir ocurriendo ni un minuto más las graves consecuencias no solo medioambientales en el ecosistema del Mar Menor, fruto de 8.000 hectáreas de regadíos ilegales, sino también en el río Tajo y para esta comarca de la región, ubicada entre los pantanos de cabecera de Cuenca y Guadalajara, ocasionando una pérdida de recursos económicos importantes».

«En la defensa de una agricultura sostenible y de esta zona va a estar el Gobierno de Castilla-La Mancha», ha afirmado rotundamente, por ello ha pedido «al Partido Popular de la región y al señor Núñez que defienda el Pacto del Agua que suscribió y que no se ponga de perfil, ni calle un día más».

Y ha añadido, «al Gobierno de Murcia también le pedimos que cumpla sus funciones, en vez de solicitar unas competencias en materia de cuencas internas, cuando este trasvase artificial no tiene nada que ver con el río Tajo que queremos, un río sano y vivo».

Finalmente, ha concluido afirmando que «tanto la razón, como la justicia, como de nuevo la dramática agonía del ecosistema del Mar Menor, nos dan la razón».

El Rey muestra su «reconocimiento» al personal que ha participado en la acogida de afganos

0

El Rey Felipe VI ha visitado este sábado el dispositivo instalado en la base área de Torrejón en Madrid para recibir a los ciudadanos afganos evacuados del país y el campamento en el que están instalados los últimos que llegaron a España este viernes tras formar parte de los últimos vuelos que pudieron participar en las labores de evacuación en el aeropuerto de Kabul.

A su llegada a la base aérea de Torrejón, el Rey ha presidido la reunión del grupo de trabajo interministerial sobre Afganistán para conocer las últimas novedades del operativo, después de que este viernes se diera por concluida la misión de evacuación desde el aeropuerto de Kabul.

En ella, Felipe VI ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que transmita el «reconocimiento» a todas las personas que han participado en el dispositivo de acogida de refugiados afganos «por su voluntad y capacidad profesional», según han transmitido fuentes de la Casa Real.

Tras el encuentro, de media hora de duración, Felipe VI y Sánchez, acompañados de siete ministros, han tenido la oportunidad de recorrer el dispositivo que durante este mes ha brindado la primera atención a los ciudadanos afganos que han ido llegando a la base de Torrejón.

El Rey ha sido recibido en primer lugar por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el almirante Teodoro López Calderón, y a continuación ha tenido oportunidad de saludar al embajador español en Kabul, Gabriel Ferrán, y su ‘número dos’, Paula Sánchez, quienes también aterrizaron este viernes en Madrid en el último vuelo que salió de Afganistán.

Según las fuentes de Casa Real, esta conversación ha abordado la situación de Afganistán y algunas regiones concretas, que el monarca conocía después de los 20 años de misión de las Fuerzas Armadas en el país asiático. Después, la comitiva ha hecho el mismo camino que durante días han realizado los afganos al llegar a España y han tenido oportunidad de charlar con las personas que les han recibido.

El primer mostrador instalado en un hangar del Ejército de Aire es el de Sanidad Exterior, donde se brindaba la primera atención médica a los recién llegados, se les tomaba la temperatura y realizaba una prueba PCR antes de ser atendidos por personal de Emergencia Consular para su identificación.

A continuación, los refugiados eran atendidos por los servicios de Cruz Roja, sobre todo los niños y las familias, y por miembros del Ministerio de Inclusión, Servicios Sociales y Migraciones. Efectivos del Ministerio de Defensa son quienes coordinan todo el dispositivo y miembros de la Policía Nacional, apoyados por Guardia Civil, realizaban su identificación final e iniciaban los trámites para la concesión del permiso temporal de estancia en España.

Esta visita ha concluido con una foto de familia, que ha finalizado con un aplauso del Rey, el jefe del Ejecutivo y todos los ministros al personal que ha participado en este dispositivo de acogida.

A continuación, los afganos se trasladaban al campamento instalado en la misma base de Torrejón, donde pasan sus primeras horas en España. Allí se ha desplazado también Felipe VI y los miembros del Gobierno, aunque sin imágenes. A última hora de este viernes había cerca de 600 ciudadanos alojados en el campamento, aunque se espera que al final de este sábado solo queden unos 200, según han precisado fuentes del Palacio de la Moncloa.

ÚLTIMOS PASAJEROS

Los últimos en llegar lo hicieron este viernes en un vuelo procedente de Dubái junto a los militares y policías que han participado en la operación de evacuación y el embajador español en Kabul y su ‘número dos’.

Por este dispositivo organizado en la base de Torrejón han pasado un total de 2.206 ciudadanos procedentes de Afganistán, según detalló este viernes Sánchez en su comparecencia en el Palacio de la Moncloa. De ellos, alrededor de 1.900 han sido evacuados de Kabul por España y los demás han llegado trasladados por el servicio exterior europeo.

El presidente garantizó además que España «no se va a desentender» de los ciudadanos que no han podido salir de Afganistán y se comprometió a buscar vías para ayudarles a salir del país, aunque sin detallar cuál podrá ser la solución que se les brinde.

El Govern catalán prevé que los refugiados afganos se queden «toda su vida»

0

La secretaria de Igualdad de la Generalitat, Mireia Mata, ha explicado este sábado que prevé que los refugiados afganos que lleguen a Cataluña se queden «toda su vida», y ha añadido que algunos de ellos podrían ir a vivir a micropueblos catalanes.

En una entrevista a Rac1, ha dicho que el Govern quiere asegurar la dignidad, integración y perdurabilidad de los refugiados, en sus palabras: «Que no sea una cosa puntual de seis meses, sino durante toda su vida».

De momento, han llegado 121 personas a diferentes centros de Cataluña de las 136 que se esperan, procedentes de la evacuación española en el país, mientras que las restantes llegarán «en las próximas horas; máximo en los próximos días».

Ha lamentado que «muchas personas no han podido llegar con la operación de evacuación. Harán todo lo posible y lo imposible para acabar llegando», y ha pronosticado que habrá un éxodo de refugiados.

Por ello, ha reclamado que las personas que lleguen reciban visados humanitarios para garantizar su seguridad jurídica y evitar «que sean paradas por la calle por no tener la condición de persona refugiada reconocida».

REFUGIADOS EN MICROPUEBLOS

En cuanto a las familias afganas que vengan de zonas rurales, ha dicho que «el mejor lugar en el que podrán estar es en municipios pequeños o micromunicipios»: el Govern está estudiando su incorporación y acomodación en un ámbito que les pueda resultar familiar.

Y también quiere impulsar acogidas específicas para otros grupos de personas, como mujeres con estudios superiores: «Corren peligro ahí por ser mujeres, y aún más por ser mujeres universitarias».

España y Marruecos impiden la entrada de 350 subsaharianos por la frontera de Melilla

0

Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos han impedido a primeras horas de este sábado el intento de entrada irregular de 350 migrantes subsaharianos a Melilla por la frontera que separa la ciudad española de la localidad marroquí de Beni-Enzar.

Según ha informado un portavoz de la Delegación del Gobierno, «sobre las 5.35 horas las fuerzas marroquíes han informado de la presencia de un grupo de unos 350 subsaharianos por las inmediaciones de Beni Enzar, por lo que las fuerzas españolas han activado el helicóptero y se ha desplazado hasta la zona efectivos del dispositivo anti intrusión que ha estado activo toda la noche».

La citada fuente ha explicado que «debido al despliegue marroquí, el grupo se desplazaba corriendo paralelo al vallado hasta la zona alta de Barrio Chino, intentando acceder a Melilla por dicha zona».

Sin embargo, ha destacado que «gracias a la actuación de la Guardia Civil y a la colaboración activa de las fuerzas de seguridad marroquíes, de los 350 migrantes subsaharianos ninguno logró entrar en Melilla».

PRESIÓN MIGRATORIA

Esta intentona forma parte de la presión migratoria que sufre Melilla este verano. La última entrada de irregulares se produjo el martes 17 de agosto, con el acceso a la ciudad española de 57 migrantes de origen subsahariano que formaban parte de un grupo de 150 personas, en una avalancha organizada sobre la doble valla.

La entrada más importante de esta estación se produjo el 22 de julio cuando a las 6.50 horas consiguieron pasar 238 personas, de las más de 300 que lo intentaron, con un saldo de 17 migrantes y tres guardias civiles heridos.

Tras este gran salto, salvo dos pequeños grupos de siete y tres subsaharianos que lograron acceder a Melilla, en estas semanas Marruecos ha abortado hasta cinco intentos de entrada, en los que no ha podido pasar ninguna persona a pesar de que los grupos oscilaban entre los 50 y más de 350 migrantes.

La zona de primera acogida del CETI se haya en confinamiento desde finales de julio después de que los positivos por covid-19 entre los nuevos migrantes hubieran ascendido a más de 170, una cuarentena que sigue vigente en la zona de primera acogida.

Madrid espera dar «buenas noticias» pronto sobre ampliación de aforos en actividades de ocio

0

La Comunidad de Madrid ha adelantado este sábado que espera poder dar pronto «buenas noticias» sobre la ampliación de aforos por la pandemia del Covid-19 en el ocio de cara a la reapertura de espectáculos culturales en otoño.

Así lo ha manifestado la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, en su visita a la exposición sobre la escritora Emilia Pardo Bazán en la Bibilioteca Nacional de España.

La fecha del anuncio sobre esta posible relajación en el aforo de los lugares de ocio aún no se ha concretado por miedo a «levantar expectativas antes de tiempo», ha subrayado de la Cruz, aunque también ha asegurado que este viernes ha mantenido dos reuniones telefónicas respecto a este tema.

Por ello, y al ser «una cosa sobre la que se está en conversaciones todos los días», la consejera ha transmitido que espera y desea «poder dar buenas noticias muy pronto».

«Estamos trabajando sobre datos», ha indicado para apuntar que desde el Ejecutivo regional se ha querido «ser siempre a la vez que audaces, prudentes» y recalcar que, ante cualquier medida que se tome, desde Sanidad se «estará siempre vigilante».

LA QUINTA OLA REMITE

La recuperación es evidente, esta quinta ola según los datos está remitiendo y la vacunación va cada vez mejor porque hay vacunas y en Madrid se está vacunado en varios lugares durante 24 horas al día», ha comentado Rivera de la Cruz para hacer referencia a que este mejora «tiene que reflejarse en una cosa tan importante como es la cultura y el ocio.

En esta línea, también ha puesto en valor la gestión de la quinta ola de la Covid-19 por parte del Ejecutivo regional ya que Madrid «ha podido mantener sus medidas y no ha habido que hacer más restricciones», ha apostillado.

Por otro lado, respecto al ocio nocturno, la consejera ha afirmado que «va dentro del mismo paquete» y que están «viendo las posibilidades que hay manteniendo la prudencia y sabiendo que la última palabra la tiene sanidad» ya que lo que quieren es «dar pasos hacia delante pero en la dirección adecuada» para así no tener que dar «pasos hacia atrás».

UN OTOÑO PRÓDIGO

Rivera de la Cruz ha ratificado que este será «uno de los otoños por excelencia para la vida cultural de Madrid» ya que «se ha pasado muy mal» y la cultura se está recuperando «cada vez más rápido».

«Este otoño va a ser pródigo en actos culturales que darán a los madrileños muchísimas alegrías» en esta temporada, ha recalcado la consejera.

Por último, ha anunciado también el estreno en octubre de la única novela policíaca escrita por Emilia Pardo Bazán y que se podrá ver en los Teatros del Canal.

Maroto acusa a Sánchez de «tumbarse al sol» ante la crisis de Afganistán

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Javier Maroto, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «sólo ha salido a comparecer en solitario el último día» para dar explicaciones de la crisis de Afganistán frente a los demás líderes europeos, quienes «han dado la cara desde el primer minuto».

«Nosotros hemos visto a Sánchez el último día y para intentar apropiarse de una foto que no es suya», ha incidido, ya que el mérito de esta gestión corresponde, a su juicio, al embajador y los soldados.

«Señor Sánchez: ¿no cree usted que después los 102 españoles fallecidos en Afganistán y más de 3.500 millones de euros gastados allí, España y el Congreso de los Diputados no se merecen algo más que una de sus simples fotos?», se ha preguntado el portavoz.

Maroto, quien ha realizado estas declaraciones este sábado ante el Comité de Dirección del PP de Segovia, ha acusado también al presidente del Gobierno de «abandonar sus tareas de Gobierno para tumbarse al sol» ante los problemas tanto en política exterior como nacionales, como la subida de la factura de la luz, sobre la cual ha recordado que es «la más alta de la historia».

Razón por la cual, a su juicio, Sánchez no acude al Congreso, pues cree que «tiene miedo a que alguien le pregunte por el precio de la luz». «¿Es sólo soberbia o también es cobardía?», ha ironizado Maroto.

De igual modo, ha aseverado que «mientras el presidente del Gobierno prometía que la izquierda no dejaría a nadie atrás y que resolvería la factura de la luz, los españoles se preguntaban si podían encender el aire acondicionado o los electrodomésticos».

Frente a ello, el portavoz ‘popular’ en el Senado ha anuncia que el PP «va a seguir haciendo propuestas y exigiendo a todo el Gobierno que de la cara ante los problemas de los españoles».

«El PP, como partido de Estado y líder de la oposición, criticará con vehemencia la incapacidad y falta de transparencia del Gobierno y seguiremos con la mano tendida en propuestas como la Ley de Pandemias o la rebaja de la factura de la luz», ha zanjado.

Darias defiende la vacunación como un ejercicio de «responsabilidad» y «solidaridad» con los demás

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la vacunación contra la Covid-19 como un ejercicio de «responsabilidad» y de «solidaridad» con la salud de los demás y ha destacado como «mayor objetivo común» para el país completar la vacunación del 70% de la población española.

Así lo ha subrayado Darias, según un comunicado del Ministerio de Sanidad, durante su visita a Teror (Gran Canaria), donde ha ofrecido el pregón oficial de las Fiestas del Pino 2021 y donde ha valorado que España ya haya superado ese porcentaje entre los grupos más vulnerables.

En la misma línea, la ministra ha resaltado la «gran capacidad» que España está demostrando a la hora de administrar las vacunas que van llegando y ha reconocido la buena «coordinación» entre el Gobierno y las comunidades autónomas que, asegura, ha procurado que la campaña de vacunación sea un «éxito de país» y el rol desarrollado por los poderes públicos y las administraciones sanitarias.

Al hilo de sus palabras, Darias ha subrayado la importancia del fondo de 140.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ayudarán a promover la «cohesión económica, social y territorial, la transición ecológica, la transformación digital y la igualdad de género».

La Audiencia Nacional desestimó recursos de asilo de afganos por no acreditar una «persecución individualizada»

0

La Audiencia Nacional ha desestimado en los últimos meses recursos de asilo de afganos por no acreditar una «persecución individualizada» o riesgo de padecerla, por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual, según consta en las resoluciones recogidas en el Centro de Documentación Judicial.

En las sentencias, los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo subrayan la necesidad de reunir los requisitos establecidos Ley 12/2009, de 30 de octubre, que regula el derecho de asilo.

Los jueces de las ocho secciones que conforman esta Sala serán los encargados de revisar los recursos contra las resoluciones del Ministerio del Interior, si los hubiera, de los solicitantes de asilo afganos que han llegado en los últimos días a España.

Según ha adelantado el titular del Departamento, Fernando Grande-Marlaska, el Ministerio tramitará «con la mayor urgencia» las peticiones de los ciudadanos que han llegado a territorio español en los vuelos del Ejército procedentes de Kabul (Afganistán) al tener «un carácter extraordinario y especial».

«COLABORACIONISTA» DE EEUU

Entre las sentencias emitidas por la Audiencia Nacional consta la del pasado 14 de enero, en la que la Sección Sexta denegó la solicitud de asilo de Juan (nombre ficticio), quien alegó trabajar en una empresa afgana que suministraba material de oficina a la base militar de Logar (Afganistán).

El hombre en su recurso aseguró que «siempre tomaban precauciones» porque cualquiera que trabajara «para los americanos» era considerado «colaboracionista» y estaban en «peligro de muerte». «Los talibanes habían amenazado con matar a todos los de la empresa», dijo.

En la resolución del Ministerio del Interior de julio de 2018 recurrida por Juan, el departamento dirigido por Grande-Marlaska sostuvo que la afirmación de que los que trabajan para los americanos en Afganistán están en peligro de muerte «puede tener una correspondencia en la información disponible sobre el país de origen, pero no es suficiente tal afirmación para situar automáticamente al solicitante dentro del ámbito de la Convención de Ginebra».

Según consta en la sentencia, Juan indicó que en mayo de 2016 los talibanes asesinaron a su hermano y a otro compañero cuando estos se dirigían a la base militar a ayudarle a trabajar. Después de aquel incidente su padre contactó «con unos traficantes para que le llevaran a Europa».

En su recurso ante la Audiencia Nacional, el hombre rechazó la aseveración de Interior de que «Kabul es una ciudad segura» y de que la base de Logar «ya fue transferida a las autoridades afganas» porque, a su juicio, «es un hecho notorio que los talibanes aún son una amenaza para la paz» y que aquellos que han «colaborado con las Fuerzas Americanas» son «perseguidos».

La Sala consideró que no concurrían los presupuestos para otorgar el derecho de asilo, ya que «los hechos narrados no reflejan la presencia de una persecución o riesgo de padecerla, por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual».

«PUEDE ENCONTRAR PROTECCIÓN»

El pasado 22 de junio, la Sección Séptima denegó la petición de José (nombre ficticio), nacional de Pakistán que reclamaba una medida cautelar por ser «objeto de persecución por parte de un grupo de talibanes que pretende que se una a sus filas». El hombre aseguró que la organización fundamentalista quemó su casa como «represalia» y tuvo que huir, «poniendo en resguardo a su mujer e hijos».

La resolución impugnada reconocía que existen «enfrentamientos armados entre grupos talibán y las fuerzas paquistaníes en una amplia franja fronteriza con Afganistán», pero sostenía que dada la extensión del territorio paquistaní y su numerosa población «no es creíble que no se haya podido encontrar refugio en el país de origen».

La Sala denegó la petición al considerar que si «en el propio relato del demandante se dice que su familia nuclear fue trasladada del domicilio habitual hasta un lugar seguro» esto es «indicador» de que «sí puede encontrar protección en su país de origen mediante un desplazamiento interno».

NO DEMUESTRA «PERSECUCIÓN INDIVIDUALIZADA»

En la lista de peticiones denegadas también se encuentra Manuel (nombre ficticio), que en julio de 2019 recibió el ‘no’ de la Sección Octava. En su recurso dijo haber huido de Afganistán después de que el Estado Islámico entrara en su ciudad. Indicó que los soldados querían que los hombres jóvenes se les unieran y aseguró que su padre llegó a recibir amenazas para que le entregara.

Aseguró también que el Estado Islámico «ordenó a la gente de su pueblo poner banderas en su casa si había mujeres solteras o mujeres viudas» y precisó que cuando se enteró de que era para que los soldados supieran que había con quien casarse decidió «huir» con toda su familia a Kabul. Ante el temor de ser reclutado en Afganistán se fue a Dubai (Emiratos Árabes Unidos), pero fue devuelto por las autoridades por llevar documentación falsa. Una vez ahí, volvió a huir.

En la sentencia, la Sala respaldó la decisión de Interior de no conceder el asilo al no quedar la «persecución individualizada» por parte del Estado Islámico.

DERECHO DE ASILO RECONOCIDO

Hay casos, sin embargo, en los que la Audiencia Nacional sí ha estimado el recurso del solicitante. Así, Javier (nombre ficticio), en noviembre de 2019, vio cómo la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo le reconoció el derecho de asilo.

Los jueces se apoyaron en el informe de instrucción –que además hacía referencia a otro del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)– en el que se afirmaba que «el temor manifestado por el recurrente a ser reclutado por los talibanes parece fundado, ya que en las actuales circunstancias, dada la edad del solicitante, el reclutamiento es una actividad indiscriminada, dirigida hacia el género masculino, con independencia de etnias y religión».

En este sentido, subrayaba que encajaba «perfectamente» en el «temor a la persecución por pertenencia a un grupo social, el de los varones, en edad joven, aptos para el reclutamiento, como afirma el ACNUR, hábil para colmar las exigencias del artículo 3 de la Ley de Asilo».

En el informe consta que Javier solicitó protección internacional en España con 16 años y que, de acuerdo a sus alegaciones, «los talibanes se habrían dirigido en diversas ocasiones a su familia solicitando que tanto él como sus hermanos se unieran a sus combatientes». El documento recoge que su padre fue secuestrado y agredido durante una semana ante la negativa de entregar a sus hijos.

«De acuerdo con el informe de la instrucción, coincidente en este extremo con el ACNUR, el solicitante realiza un relato coherente con la situación actual de su país de origen y acorde con la información disponible», sostiene la sentencia. «El temor a ser reclutado por los talibanes resulta igualmente verosímil y coherente con la situación existente», concluyeron los magistrados.

Las infecciones activas en Galicia bajan de los 9.000 casos

0

Las infecciones activas por covid en Galicia continúan a la baja y ya se encuentran por debajo de los 9.000 casos, concretamente en los 8.953, tras negativizarse otras 331 infecciones en las últimas 24 horas. Los nuevos contagios también bajan, ya por debajo del medio centenar –452–y la presión hospitalaria retoma su tendencia descendente, con 249 hospitalizados en la Comunidad por coronavirus. La tasa de positividad se sitúa en el 7,36%.

Según los datos hechos públicos este sábado por la Consellería de Sanidade (con información recabada hasta las 18,00 horas del viernes), en las últimas 24 horas se han confirmado en la comunidad 452 contagios nuevos, la mayor parte de ellos registrados en las áreas sanitarias de A Coruña, Santiago y Lugo.

Así, el área santiaguesa vuelve a ser el área que más nuevos casos registra por tercer día consecutivo, con 105 en las últimas 24 horas, seguida muy de cerca por la coruñesa, con 103 infecciones nuevas. La de Lugo supera, también, el centenar de casos, con 102 contagios nuevos, mientras que la de Vigo suma 51 casos; Ourense, 49; Pontevedra, 24; y la de Ferrol, 18.

Las infecciones activas, por su parte, se mantienen por debajo de la barrera de los 10.000 por cuarto día consecutivo, bajando incluso este sábado de los 9.000 casos. Así, tras negativizarse 331 casos, se sitúan en 8.953. Respecto a los casos por áreas, Vigo encabeza la bajada una vez más, con 170 infecciones activas menos, con lo que se queda con 1.773 casos.

Con todo, es el área coruñesa la que continúa liderando la relación de infecciones activas, con 2.384 tras negativizarse en la zona 146 casos. Pontevedra presenta 42 casos menos, con 689 infecciones en total, y en Ferrol se negativizan 18 casos –642 en total–.

El lado negativo lo representan Santiago, Lugo y Ourense, donde suben las infecciones activas. El área lucense suma 15 casos activos más –1.437 en total–; la santiaguesa, 29 más –1.320 en total–; y la ourensana suma una nueva infección activa, con lo que se queda con 708.

PRESIÓN HOSPITALARIA

La tendencia a la baja que venían reflejando los datos publicados por Sanidade en cuanto a presión hospitalaria se retoma este sábado, tras estabilizarse el pasado viernes. Así, Galicia cuenta con 249 pacientes ingresados, de los que 55 están en UCI –dos menos– y 194 en unidades convencionales –23 menos–.

Por áreas, el mayor número de pacientes graves sigue en A Coruña, con 16 casos en UCI (sin cambios). Los coruñeses cuentan además con 13 pacientes menos en unidades convencionales (50 en total). Además de en Coruña, la carga asistencial se reduce también en el área de Vigo, con un ingresado menos en críticos (11 en total) y cinco menos en unidades convencionales (40).

El descenso en la presión hospitalaria se refleja además en el área lucense que, aunque mantiene a tres personas en cuidados intensivos (sin cambios), registra cinco pacientes menos en planta (26); también en la pontevedresa, que sigue con cinco ingresados en críticos, pero cuenta con tres hospitalizados menos en unidades covid (14). La misma línea sigue Ourense, con nueve camas ocupadas en UCI (sin cambios), pero cuatro pacientes menos en planta (22).

Por otro lado, la presión sube en las áreas de Ferrol, con tres pacientes más en planta (23 en total) y uno más en UCI (siete), y en la de Santiago, que cuenta con dos pacientes menos en críticos (4), pero con cuatro camas más ocupadas en unidades convencionales (19).

CURADOS, FALLECIDOS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Desde el inicio de la pandemia de covid se han recuperado de la enfermedad 166.050 personas, de las que 779 han recibido el alta epidemiológica en las últimas horas. Por contra, han fallecido 2.557 contagiados.

Los últimos decesos corresponden a tres hombres y una mujer fallecidos los días 26 y 27 de agosto en hospitales de A Coruña y Cee (A Coruña). Todos tenían patologías previas, según la Consellería de Sanidade.

Dos de los óbitos se produjeron en la jornada del jueves. Ambos eran varones –de 70 y 86 años, respectivamente– y se encontraban hospitalizados en el CHUAC.

Con respecto a las pruebas diagnósticas, desde el inicio de la crisis sanitaria se han realizado en Galicia más de 2,7 millones de pruebas PCR. Según la actualización de datos de Sanidad, el porcentaje de casos positivos detectados en esas pruebas ha bajado hasta el 7,36% que, no obstante, está aún muy por encima del 5 % fijado por la OMS para dar por controlada la pandemia.

Expertos advierten de que Afganistán podría volver a convertirse en santuario de yihadistas

0

Afganistán fue el país que vio nacer Al Qaeda a finales de los años 80, sirvió en dos ocasiones de refugio a su líder, Usama bin Laden, y a fecha de hoy seguiría cobijando a su actual ‘número uno’, Ayman al Zawahiri. Ahora, bajo el control de los talibán, el país podría volver a convertirse de nuevo en un imán que atraiga a yihadistas de todo el mundo al amparo de las nuevas autoridades.

Eso es lo que temen muchos analistas y expertos que recuerdan que, en estos 20 años de guerra contra el terrorismo aunque se ha avanzado mucho y se ha conseguido evitar atentados de la magnitud de los del 11-S, Afganistán no dejó de ser en ningún momento refugio seguro para Al Qaeda y también para otros grupos extremistas, algunos de ellos de carácter regional.

Así se estima que el grupo terrorista tendría actualmente unos 600 hombres en Afganistán, frente a los alrededor de 400 que había antes del 11-S. Aunque la cifra no es grande en un país de más de 38 millones de habitantes, su «relevancia» sí lo es, explica en ‘New Yorker’ Bruce Hoffman, experto en terrorismo del Council on Foreign Relations (CFR), ya que son «más cosmopolitas y mejor educados», con una mejor formación para el combate, y han sido claves a la hora de apoyar a los talibán en su ofensiva.

Además de milicianos extranjeros de Al Qaeda, en Afganistán también están presentes los conocidos como ‘foreign fighters’ de otros grupos terroristas como Tehrik-e-Taliban (TTP, los talibán paquistaníes) o el Movimiento Islámico de Turkestán Este (ETIM, conformado por separatistas uigures de la región china de Xinjiang), así como yihadistas de países vecinos de Asia Central.

PRESENCIA DE ESTADO ISLÁMICO

Para todos ellos, un Afganistán bajo las riendas de los talibán y que siga haciendo la vista gorda sobre sus actividades, es una muy buena noticia. No lo es tanto, sin embargo, para la filial de Estado Islámico en el país, con la que los talibán ya han mantenido enfrentamientos en el pasado y a la que en general los afganos ven con bastante reticencia por ahora.

El grupo terrorista ha restado importancia a la victoria talibán, atribuyéndola en realidad a la retirada estadounidense y ha puesto en tela de juicio su voluntad de implementar hasta las últimas consecuencias la ‘sharia’, la ley islámica, ahora que van a volver a gobernar. Estado Islámico Jorasán (ISKP, por sus siglas en inglés), contaría con unos 2.500 hombres que, a priori, se convertirán ahora en objetivo de los talibán.

Por lo pronto, con el atentado de este jueves en el aeropuerto de Kabul, que dejó más de un centenar de muertos, entre ellos más de una docena de militares estadounidenses, ISKP ha lanzado un mensaje alto y claro de que están dispuestos a no ponerle fácil la tarea de gobernar el país a los talibán.

«Es preciso tener en cuenta que cuanto mayor caos se genere en Afganistán, más oportunidades tendrá ISKP para convertirse en un actor relevante», advierten Carlos Igualada y Javier Yagüe en un artículo del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET). «Dado que la situación actual le sigue siendo desfavorable, buscarán por todos los medios generar desconfianza entre la población hacia el nuevo régimen y dinamizar cualquier posible estabilidad», subrayan.

La victoria talibán, que ya han celebrado algunas de las franquicias de Al Qaeda en todo el mundo, supone un claro espaldarazo para los de Al Zawahiri, tras importantes reveses en los últimos años, pero también ha generado nuevas esperanzas en las filas de otros grupos yihadistas en todo el mundo.

LA VICTORIA ANIMARÁ LA LLEGADA DE YIHADISTAS

«Milicianos de todo el mundo, ya sean islamistas centrados en cuestiones regionales o yihadistas con el foco global, seguramente intentarán cruzar las porosas fronteras de Afganistán», advierte Rita Katz, directora de SITE, un grupo que realiza seguimiento de la actividad terrorista mundial, en declaraciones a ‘New Yorker’.

«Con la retirada estadounidense de Afganistán y el triunfo talibán, el mundo yihadista logra una victoria de propaganda similar a la que experimentó hace más de 30 años» con la derrota soviética que sería fundamental a la postre para la caída de la URSS, coincide Daniel Byman, experto de Brookings Institute, en un artículo en ‘Foreign Affairs’.

El retorno de los talibán al poder servirá para ganar nuevos adeptos a la causa yihadista, como en su día ocurrió con la proclamación del ‘califato’ en Irak y Siria por parte de Estado Islámico, en un momento en que Estados Unidos y sus aliados no estarán presentes en Afganistán para poder evitar que en el país proliferen campos de entrenamiento y vuelva a ser el santuario que en su día fue. La Inteligencia estadounidense calcula que entre 10.000 y 20.000 reclutas pasaron por estas bases entre 1996 y 2001, durante el anterior gobierno talibán.

Estos, por su parte, están inmersos en una campaña de propaganda intensiva e intentando ofrecer una imagen de moderación que les diferencie de los talibán de hace dos décadas. En su primera rueda de prensa pocos días después de la toma de Kabul, su portavoz, Zabihulá Muyahid, reiteró el compromiso alcanzado con Estados Unidos en el acuerdo de febrero de 2020 de que no permitirán que el país sirva para preparar atentados o atacar a otros países.

El doble atentado en Kabul, del que tanto Estados Unidos como otros países habían alertado horas antes de que se produjera, ha puesto de manifiesto que los talibán podrían no estar preparados para asumir ahora las tareas de lucha antiterrorista, de ahí el que se tema que puedan producirse nuevos ataques.

DESCONFIANZA DE LA PALABRA DE LOS TALIBÁN

En general, pocos confían en la palabra de los talibán, que pese a sus promesas han mantenido en estos meses de forma inquebrantable sus lazos con Al Qaeda, como constató la ONU en un informe en julio pasado. Aunque su compromiso fuera real, subrayan Tanya Mehra y Julie Coleman en un artículo publicado por el International Center for Counter-Terrorism (ICCT) de La Haya, podrían no tener la «capacidad» para evitar que combatientes extranjeros se asienten en Afganistán.

Así, ambas expertas inciden en que no está claro si «los líderes políticos de los talibán tienen control efectivo, y pueden hablar en nombre, de los generales y combatientes en el terreno en todo el país». Por ejemplo, su ‘número dos’ y jefe negociador en Doha, el mulá Abdul Ghani Baradar, lleva dos décadas fuera del país.

En estas circunstancias, parece haber «una brecha entre la realidad que muestran los talibán a nivel internacional y la interna», subrayan, incidiendo en que habrá que ver cómo evolucionan las eventuales tensiones entre el ala política y el ala militar del grupo.

En todo caso, añaden Mehra y Coleman, aunque los talibán no apoyen o faciliten el que Afganistán sea usado como santuario terrorista para cometer atentados, el hito que han logrado no ha pasado desapercibido para muchos grupos terroristas a nivel mundial, que ahora les ven como un ejemplo a seguir.

Para grupos con una agenda más local que internacional y de corte más nacionalista en sus objetivos la forma en la que los talibán se han hecho con el control de Afganistán les inspira y les anima a seguir con su agenda por lo que cabe esperar que haya más atentados, advierten las expertas.

De la misma opinión se muestran Igualada y Yagüe, que consideran que «puede servir de detonante para que otras organizaciones terroristas islamistas suníes presentes en otros países traten de seguir el mismo ejemplo» dado que cada vez son más los grupos de este tipo que «aspiran únicamente a una agenda local con objetivos finales similares a los talibán». Entre ellos citan por ejemplo a Hayat Tahrir al Sham (HTS), en Siria o a Boko Haram, ahora «debilitado», en Nigeria.

Belarra y Podemos Murcia se comprometen a presionar al Ministerio para que «tome el mando en el Mar Menor»

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra; y el autonómico de Podemos en Murcia y diputado en el Congreso de UP, Javier Sánchez Serna, se han comprometido al Ministerio de Transición Ecológica para que «actúe de forma subsidiaria y tome el mando en el Mar Menor», como este viernes reclamaron los colectivos vecinales y ecologistas en su reunión con ambos dirigentes.

Belarra se reunió este viernes con una decena de asociaciones en defensa de la laguna antes de visitar La Manga, para conocer la situación sobre el terreno y escuchar sus reivindicaciones.

Entre las asociaciones que participaron en este encuentro se encuentran Pacto por el Mar Menor, Ecologistas en Acción, ANSE, Por un Mar Menor Vivo, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y su Comarca (FAVCAC), Stop Inundaciones y la Plataforma por la ILP del Mar Menor. En la reunión se escucharon fuertes críticas al Ejecutivo de López Miras, «al que el Medio Ambiente no le importa», denunciaron desde Stop Inundaciones.

Belarra se encontró con un clamor unánime de las asociaciones ante la «inacción y el abandono de un Gobierno regional, del que no podemos esperar nada», aseguró Ramón Pagán, de Pacto por el Mar Menor. Para Sánchez Serna, «25 años de gobiernos del PP han convertido a la Región de Murcia en una autonomía fallida y al Mar Menor en un mar que va camino de convertirse en un mar muerto».

Desde Podemos aseguran que el Miteco «puede hacer más por la laguna». «Aunque el origen del problema está principalmente en los nitratos del agronegocio y las competencias de Agricultura son al 100% de López Miras, el Ministerio es responsable de velar por las aguas subterráneas del acuífero cuaternario», asegura Sánchez Serna.

«Hay margen por tanto para que el Miteco obligue al Gobierno regional a través de la CHS a tomar medidas contundentes para atajar el origen del problema», advierte.

Desde Pacto por el Mar Menor y Ecologistas en Acción coincidieron además en la necesidad de que el Miteco pida a la justicia «medidas cautelares para frenar la contaminación por nitratos y desmantelar los regadíos ilegales», ante la actitud de «bloqueo» del Ejecutivo de Miras.

En la reunión también participó María José Campillo, de la Plataforma ILP por la personalidad jurídica del Mar Menor. Tanto Belarra como Campillo remarcaron la creación de un Parque Regional del Mar Menor, que Podemos ha registrado en la Asamblea Regional, y lograr que el Mar Menor sea «un sujeto con derechos propios».

Belarra, que firmó por la ILP en el stand informativo que Podemos instaló en Playa Honda, se mostró convencida de que «el reconocimiento de la entidad jurídica de nuestros espacios naturales es el futuro».

Belarra advierte que los responsables pagarán por el daño generado en el Mar Menor

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha advertido que Unidas Podemos no va a parar hasta que el Mar Menor sea protegido y declarado Parque Regional y que los responsables «paguen por todo el daño generado».

En un mensaje escrito este sábado en la red social Twitter, Belarra ha acusado al Partido Popular que gobierna en la Región de Murcia del desastre medioambiental por, a su juicio, décadas de «desgobierno».

Este viernes, la ministra visitó la zona afectada del Mar Menor para ver de primera mano lo que lleva sucediendo desde hace varios días en el Mar Menor y se reunió con expertos y asociaciones vecinales que llevan denunciando la situación de «años y años de vertidos a la laguna por parte de las multinacionales del agronegocio y de la construcción».

En un vídeo que acompaña su mensaje, Belarra asegura que la situación de la laguna salada ha sido impulsada por el Gobierno regional que ha estado años «ocultando y negando el problema, mientras sus amigos seguían enriqueciéndose».

En esta línea, la ministra ha defendido que desde la Asamblea Regional Unidas Podemos se buscará proteger el enclave y por ello han presentado una propuesta para «declarar el Parque Regional del Mar Menor», que significa «darle la máxima garantía jurídica» a la zona.

Asimismo, ha pedido que los responsables «paguen por sus actos» y que se establezca «una moratoria urbanística con carácter indefinido» que frene «de una vez los pelotazos inmobiliarios».

Francisco Ocón no optará a la reelección como secretario general del PSOE riojano

0

El actual secretario general del PSOE de La Rioja, Francisco Ocón, ha anunciado que no va a optar a la reelección de su cargo. Ha sido en la reunión del Comité Regional Extraordinario de los socialistas riojanos, que se ha celebrado en Riojafórum, y en la que se ha decidido convocar el 15º Congreso regional de la organización los días 30 y 31 de octubre en la capital riojana.

Ocón, ha indicado el PSOE posteriormente, ha cumplido así «su compromiso de comunicar de forma prioritaria su decisión a los delegados del Comité regional una vez convocado el Congreso, frenando así cualquier especulación relacionada con su posible candidatura».

En su intervención ante el Comité, el actual secretario general ha agradecido el apoyo y el trabajo desarrollado durante los últimos años por su Comisión Ejecutiva Regional, con la que ha llevado al PSOE de La Rioja a ganar los cinco procesos electorales desarrollados bajo su dirección.

Igualmente, ha expresado su agradecimiento al Grupo Parlamentario Socialista, a los diputados y senadores del PSOE y a todos los alcaldes, alcaldesas y concejales que «han contribuido a que el Partido Socialista Obrero haya alcanzado los más altos niveles de representación nunca antes conseguidos en La Rioja».

Francisco Ocón, de 51 años, fue elegido secretario general del PSOE de La Rioja en julio de 2017, ganando las primarias al alcalde de Casalarreina, Félix Caperos, obteniendo el 56,72 por ciento de los votos frente al 42,37 de éste último. Antes había sido secretario de Organización de la formación y concejal de Arnedo.

Además, Ocón fue consejero de Gobernanza Pública del Gobierno de La Rioja, entre el 30 de agosto de 2019 y el 25 de agosto de 2020.

Con la renuncia a la reelección del actual secretario general se allana el camino para que la actual presidenta del Ejecutivo riojano, Concha Andreu, lidere a los socialistas riojanos.

Detenido en Málaga un huido de Italia que pertenencia a la organización criminal N’Drangheta

0

La Guardia Civil, en la denominada operación Tricolore-Sentinella, ha detenido en la provincia de Málaga a un ciudadano italiano de 66 años, reclamado por las autoridades de su país por delitos de asociación con fines de tráfico internacional de drogas y pertenencia a la organización criminal N’Drangheta.

La operación se inició al recibir la Guardia Civil información sobre la posible presencia de este hombre en la Costa del Sol. Posteriormente, se contactó con el ROS (Reaggruppamento Operativo Speciale) del Arma de Carabinieri italiana, los cuales pudieron confirmar la identidad del huido.

De esta manera, el Equipo de Huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil inició la investigación, localizando al fugitivo en el municipio malagueño de Fuengirola, han informado desde el instituto armado en un comunicado.

Una vez llegados a este punto, se le sometió a una estrecha y discreta vigilancia, y descartada la posibilidad barajada por los investigadores de que pudiese residir con una segunda persona, fue detenido al salir de su domicilio, portando en ese momento documentación personal falsificada.

Esta destacada detención se suma, en lo que se refiere a huidos vinculados con la N’Drangheta, a la llevada a cabo el pasado mes de marzo por el Equipo de Huidos de la Justicia de UCO en la Operación Romeo, en la que se detuvo a un hombre de 34 años de edad.

Se trata del conocido como ‘Maluferru’, ‘U pacciu’ o ‘U manu’, responsable de la introducción en Italia de grandes cantidades de cocaína e hijo del histórico miembro de esta organización criminal, ‘Centocapellli’, en la actualidad cumpliendo una pena de prisión de más de 30 años.

La investigación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa junto al Crain (Centro Regional de Análisis e Inteligencia Contra el Narcotráfico), OCON-SUR y el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil.

Carrizosa cree que el Govern propicia «una Diada de conflicto» de cara a la mesa de diálogo

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha advertido de que «se ha diseñado una Diada de conflicto» y que el objetivo del Govern es propiciar incidentes y alborotos que justifiquen concesiones en la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat, que tiene previsto reunirse la siguiente semana.

«Van a llegar a la mesa de diálogo después de las movilizaciones de la Diada, y eso tiene como último objetivo la claudicación del Gobierno de Pedro Sánchez, que parece por anticipado dispuesto a darles todo lo que sea», ha sostenido Carrizosa en una entrevista.

Cree que la manifestación convocada por la ANC con apoyo de Òmnium y la AMI «se ha proyectado de forma que tenga un recorrido para propiciar episodios violentos», ya que saldrá de la plaza Urquinaona de Barcelona, pasará por la Via Laietana –en la que se ubica la Jefatura Superior de la Policía Nacional– y terminará en el Parlament.

«Esta Diada es el ‘apreteu’ (‘apretad’) a Sánchez en vísperas de la llamada mesa de diálogo», ha dicho en referencia a la expresión que utilizó el expresidente del Govern Quim Torra con los CDR en 2018, y ha predicho que se utilizarán tácticas de disturbios en las calles y de contenedores quemados que se atribuirán a unos pocos radicales, pero que se favorece desde el propio Govern.

«Permitir estas manifestaciones es propiciar incluso que se produzca descontrol, algaradas e incluso desórdenes públicos graves», ha agregado Carrizosa, que ha dicho que el recorrido es objetivamente simbólico para los desórdenes tras la sentencia del 1-O, por lo que le parece una irresponsabilidad que se haya autorizado.

Por este motivo, ha avanzando que la próxima semana registrarán una petición de comparecencia del conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, y preguntas al Govern para que dé explicaciones sobre las razones para autorizar una manifestación con un «trazado tan reivindicativo para los violentos», y sobre la seguridad y la protección del Parlament, de la Jefatura de la Policía Nacional y de sus agentes.

Cree que al Govern le convienen los alborotos porque representan una medida de presión –también ante la mesa de diálogo–, y porque lo que buscan los partidos independentistas es una confrontación que lleve a la desestabilización, tanto desde el ámbito institucional como desde la calle, ha dicho.

MESA DE DIÁLOGO

Ha insistido en que la mesa de diálogo es en realidad una «mesa de chantaje en la que el Govern busca prebendas y el Gobierno de la nación busca el apoyo parlamentario en el Congreso», y augura que Sánchez no se mantendrá firme ante las demandas de los independentistas, porque su prioridad es continuar en La Moncloa como sea, según Carrizosa.

Considera que Sánchez no es de fiar: «Van a hablar de un referéndum de autodeterminación, que creo que por mucho que se esté excluyendo de boquilla por parte del Gobierno central, es una de las cuestiones que tienen sobre la mesa», y ha avisado de que cualquier consulta –aunque no sea de autodeterminación– implica una concesión encaminada a la independencia.

«Y lo que cabe esperar del Gobierno de España es que, sobre estas cuestiones, ni se siente a negociar» en una mesa que ha recordado que tiene dos años de margen por parte del Govern, por lo que cree que este espacio de diálogo alarga un espejismo de estabilidad y de negociación en la que los independentistas no descartarán la unilateralidad si el Estado no claudica, según él.

Lakuntza pide abordar un proceso soberanista «desde la unilateralidad»

0

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha apostado por abordar un proceso soberanista «desde la unilateralidad» y ha pedido al PNV que deje de «marear la perdiz» sobre el nuevo estatus que, a su juicio, es «una distracción política». Además, ha instado a los jeltzales a «empezar por generar un debate» sobre este tema con su socio de Gobierno, el PSE-EE, que «es el mismo que practica la recentralización» desde Madrid, en referencia al PSOE.

En declaraciones, Lakuntza ha considerado que durante la pandemia de la covid-19 ha quedado en evidencia «la falta de herramientas que hoy tiene el autogobierno, tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra, desde el punto de vista competencial», y ha afirmado que, al final, siempre «se impone el mando único» desde el Gobierno del Estado.

Tras señalar que ELA defiende «la soberanía en todos sus aspectos», ha lamentado que el PNV y el Lehendakari, Iñigo Urkullu, en vez de levantar la voz ante «la falta de recursos», hablen de bilateralidad, cuando es «una ficción». «La base de tu programa electoral no puede ser una mentira», ha advertido.

Por ello, ha insistido en la necesidad de «defender el autogobierno y el derecho a decidir de este país a través de unilateralidad, para confrontar democráticamente con el Estado». En este sentido, ha emplazado «a decir a la gente lo que está pasando» para que «vaya teniendo conciencia de que aquí se están perdiendo derechos y competencias».

ALIMENTAR LA BILATERALIDAD

«Pero se hace lo contrario: alimentar esa bilateralidad que, luego, es prácticamente ridícula porque, un día sí y otro día también, se ve que hay una política de recentralización y no hay un impulso mínimo para hacerle frente», ha añadido.

El líder de ELA ha criticado, en esta línea, que Urkullu acudiera a la conferencia de presidentes celebrada en Salamanca el pasado 30 de julio, cuando «están prácticamente aplicándote el mando único en la política real y cuando han pasado más de 40 años desde el incumplimiento del Estatuto».

«Se sigue dando una situación de normalidad a lo que es un ataque permanente y una recentralización en muchos aspectos, pero es que este país hoy no puede decidir el número de profesores que necesita, ni el de médicos, ni el de los trabajadores públicos, porque hay una tasa de reposición que te lo impide», ha apuntado.

También ha aludido a las decisiones que se han adoptado en Madrid «con el tema de la pandemia, más todo lo de la negociación colectiva, más todas las reformas que se han visto en los últimos años», dirigidas a la «recentralización», y ha lamentado que, ante ello, el Ejecutivo vasco y el PNV no hayan «elevado el pulso y denunciado esto».

APUESTA POR EL SOBERANISMO

«Nosotros apostamos por un proceso soberanista para este país que nos lleve a una situación mucho mejor que el actual desde el punto de vista del autogobierno, pero eso pasa, en este caso, por una confrontación democrática y política en términos pacíficos que hoy no hay», ha remarcado.

Para ello, ha abogado por «partir de la unilateralidad, se quiera o no, porque en el otro lado tienes un Gobierno que te está permanentemente recentralizando, que está permanentemente atacando tu autogobierno». «Nosotros siempre defendemos el derecho a decidir en todos los aspectos y no se entiende que aquí se intenté dormir al país», ha indicado.

En este contexto, Mitxel Lakuntza se ha referido al emplazamiento que realizó el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, a entrar en una «fase resolutiva» para pactar el nuevo estatus para Euskadi. «Más allá de lo que dice el PNV, hay que atender a lo que hace, y hace ocho años que empezó ese debate sobre el nuevo estatus, ocho años mareando la perdiz y es un elemento de distracción política», ha dicho.

El líder sindical le ha reprochado que «aquí no levanta un dedo nadie en todo lo que tiene que ver con la política de centralización». En este sentido, ha asegurado que, si la formación jeltzale mantuviera «una coherencia mínima, debería empezar por generar algún debate con su socio de Gobierno, el PSE-EE, que es el mismo que practica la recentralización».

«TEATRO» DEL PNV

En su opinión, el PNV recurre al «teatro» y forma «parte de su juego mantener una determinada música» sobre sus supuestas demandas «en cuestiones nacionales». «Nosotros no las vemos», ha aseverado.

En cuanto a la situación de Cataluña, Lakuntza ha señalado que «la unilateralidad no puede desaparecer de la ecuación del independentismo catalán» porque el Estado «no quiere afrontar debates como el derecho a decidir o el del referéndum de autodeterminación». «Hay una negativa muy cerrada y es su línea roja», ha avisado, para remarcar que el Estado debería dar «una solución política» a la cuestión catalana, en lugar que recurrir a «la represión policial y judicial».

Desaparecidos 43 migrantes en la costa norte de Senegal durante un intento para llegar a Canarias

0

Al menos 43 personas han desaparecido al naufragar el bote en el que viajaban cerca de la costa norte de Senegal, según han confirmado este sábado fuentes del portal DakarActu.

Los servicios de rescate han conseguido salvar a otras 15 personas que intentaban llegar a Canarias con el resto del grupo y han registrado al menos un deceso en el naufragio.

El barco había partido de la localidad de Gandiol, a pocos kilómetros de la ciudad de Saint Louis (o Ndar, para los residentes), según las fuentes del medio.

Se cree que la embarcación tenía como destino las islas Canarias, de nuevo según la información de DakarActu.

Cantabria suma 142 contagios y un fallecido, aunque bajan los hospitalizados

0

Cantabria ha registrado este viernes un aumento de contagios de coronavirus con 142 nuevos, que son medio centenar más que los de la jornada previa, y ha sumado una nueva víctima, un hombre de 65 años que no estaba vacunado y que ha fallecido en el hospital Valdecilla. Con él, el número de víctimas mortales del Covid-19 en Cantabria desde el inicio de la pandemia se eleva a los 604.

En la parte positiva, ha bajado el número de hospitalizados a 64, diez menos que el día anterior, y también el de los pacientes que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son 16, tres menos.

Así, el indicador de ocupación de camas de hospitalización se mantiene en nivel medio y el de camas de UCI en nivel alto. La edad mediana de los pacientes es de 67 años, mientras que la de los ingresados en Cuidados Intensivos baja a los 62,5.

El grupo etario con más pacientes hospitalizados es el de 80 a 89 años, con 14 personas; seguido por los grupos de 50 a 59 y de 60 a 69 años, con 12 cada uno; y los de 70 a 79 y de 90 a 99, con 7 respectivamente.

Por su parte, la incidencia acumulada tanto a siete como a 14 días prácticamente no ha variado de ayer a hoy y se sitúa en 152 y 328 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente, cuando estaban en 151 y 329. Estos valores corresponden al nivel muy alto.

En el colectivo de mayores de 65 años el riesgo es alto, con una incidencia a siete días de 66 casos por 100.000 habitantes y a 14 días de 145. Mientras, en el grupo de 20 a 29 años la incidencia a 14 días está en 640 casos, en el grupo de 10 a 19 años en 875 y en el de 30 a 39 años en 238.

La positividad de las pruebas practicadas ha caído una décima, hasta el 10,8%, ya que en la última semana se han detectado 886 casos, que se elevan a 1.913 si se tiene también en cuenta la anterior. Los municipios en los que más casos se han detectado ayer son Santander (54) y Torrelavega (19).

Con todo ello, y de acuerdo con la última actualización de datos de la Consejería de Sanidad, la comunidad autónoma se mantiene en nivel 3 de riesgo.

Paluzie avisa de que la Diada enviará un mensaje al Govern para culminar la independencia

0

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha asegurado que la manifestación de la Diada que convoca la entidad en Barcelona enviará un mensaje al Govern y a los electos independentistas para recordarles que quienes les apoyaron en las elecciones quieren que culminen el proceso independentista.

«No estamos dando un mensaje al Estado español, estamos dando un mensaje a nuestros electos, a los diputados independentistas, que tienen un reto muy complejo, y somos conscientes, que es culminar el proceso de independencia», ha recalcado en una entrevista.

Así, ha desvinculado la manifestación del 11 de septiembre de la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat, que tiene previsto reunirse la siguiente semana, y cree que el resultado de la movilización no tendrá ningún efecto en la reunión entre gobiernos «porque no está enfocada a decirle nada al Estado español, está enfocada a decirle a los gobernantes independentistas» que siguen movilizándose, y a recordarles que quieren que trabajen por la independencia.

Ha advertido de que seguirán manifestándose el 11 de septiembre para defender la independencia mientras no se consiga, y ha destacado que la Diada de este año reivindica el 1-O «en un contexto en el que se han dicho demasiado cosas y se ha engurruñado el significado del 1-O», para poner en valor lo que considera que fue una victoria.

Desde la ANC quieren ser la voz de quienes apoyaron la independencia el 1-O y a quienes optan por opciones independentistas en los comicios, «para recordar a los partidos políticos y a las instituciones que la gente siempre ha estado ahí cuando se le ha pedido que estuviera, y que tienen la obligación de hacer la independencia y trabajar por sus objetivos políticos».

La manifestación por la Diada arrancará a las 17.14 horas en la plaza Urquinaona de Barcelona, seguirá por la Via Laietana –en la que se ubica la Jefatura de la Policía Nacional– y terminará en el Parlament, en una movilización que tiene por lema ‘Lluitem i guanyem la independència’ (‘Luchemos y ganemos la independencia’).

PAPEL DE LOS POLÍTICOS

Preguntada por la participación de dirigentes políticos en la manifestación, ha recordado que los parlamentos de la Diada siempre van a cargo de los líderes de las entidades, y no de políticos: «Pueden asistir, como es bienvenido cualquier ciudadano», y ha detallado que este año no se prevé que tengan un espacio reservado.

Tampoco habrá «un papel específico» para los líderes independentistas indultados, aunque todavía no está cerrado el acto, y ha recordado que quienes han sido miembros de Secretariat Nacional de la ANC están invitados, lo que incluye al expresidente del Govern Quim Torra; a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, y al secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha citado.

MARCADA POR LA PANDEMIA

Ha destacado que la situación está marcada por el coronavirus, y ha avisado de que «no sería correcto comparar esta Diada con las previas a la pandemia», y que la forma de medir el estado de ánimo del independentismo no será mediante la cantidad de manifestantes, sino mediante los mensajes de sus proclamas y pancartas.

Paluzie ha subrayado que nunca se fijan un objetivo en cuanto al número de manifestantes: «También somos conscientes de que no es una competición de récord Guinness, y también somos conscientes de que la pandemia ha cambiado determinadas pautas de la gente».

Sin embargo, ha garantizado que están trabajando para ser «el máximo posible» de personas y que velarán también por cumplir las medidas sanitarias, que están ultimando y que consensuarán con los departamentos de Interior y de Salud de la Generalitat la próxima semana, ha explicado.

Preguntada por el número de autocares que llevarán manifestantes a Barcelona, ha afirmado que se ven más afectados por la pandemia porque muchos participantes prefieren desplazarse en transporte privado por el coronavirus, mientras «el ambiente es mucho más potente que el año pasado» en ámbitos como la venta de camisetas y los voluntarios apuntados.

REACTIVACIÓN DE LAS BASES

Sobre si se ha producido una desmovilización en el ámbito independentista, ha señalado que en todo movimiento hay momentos álgidos y otros que no lo son, y que las entidades tienen la «obligación de mantener vivas las estructuras, mantener viva al máximo la movilización, e intentar hacer cosas para que no se desactive del todo la ciudadanía movilizada».

«Las entidades tenemos la responsabilidad de que no se pierda, porque es lo que te da una fuerza enorme en el momento en que las instituciones están determinadas, y ahora no las vemos así», ha dicho Paluzie, que considera que la manifestación del 11 de septiembre –seguida de las que han convocado del 1 al 3 de octubre– será el inicio de la reactivación de las bases independentistas.

Preguntada por si la ANC se ha debilitado en los últimos años, ha defendido que tiene más socios ahora que cuando empezó a liderarla en 2018, pero ha admitido que el nivel de movilización del independentismo no es el mismo que entonces, aunque ve natural que tal intensidad no se sostenga en el tiempo, según ella: «A veces, resistir es vencer».

Sobre si la entidad ha perdido peso e influencia política, ha recordado que ha impulsado campañas como la de ‘Consumo Estratégico’ y la plataforma ‘Eines de País’ –que ganó en la Cámara de Barcelona y con la que quieren fortalecer estructuras de la sociedad civil–, que «tal vez no dan tanta visibilidad y protagonismo político, pero que son trabajar por la independencia.

Puigneró ve los peajes como «una forma de expolio que hacía demasiados años que duraba»

0

El vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha celebrado el fin de las concesiones de las autopistas AP-7, AP-2, C-32 norte y C-33, un modelo que, ha asegurado era «una forma de expolio que hacía demasiados años que duraba», durante un encuentro con la prensa.

Este modelo de financiación de las vías de alta capacidad «ha sido una agravio comparativo con cómo se han financiado y hecho en todo el Estado», ha apuntado el vicepresidente, que ha recordado las campañas de protesta que se han realizado a lo largo de los años.

Ha asegurado que los catalanes no tendrán que volver a pagar peajes de la forma que se ha hecho hasta ahora «y más sabiendo que los ciudadanos españoles no han pagado por la cantidad de kilómetros de autovías que se han hecho» en el resto de España.

«El modelo actual en el que los catalanes pagan y los ciudadanos españoles no, no se repetirá», ha apostillado Puigneró.

EUROPA

Ha recordado que la Unión Europea (UE) exige que todas las vías de alta capacidad sean de pago a partir de 2024 y que este pago sea por uso y mayor cuanto más se contamine.

«Sabemos qué quiere la Unión Europea y los plazos marcados», ha explicado, y ha añadido que el Govern también tiene claro el modelo que quiere Cataluña pero que no se sabe el modelo que quiere el Gobierno.

Por ello ha emplazado al Ejecutivo central a definir «el modelo que quiere y pretende para financiar las vías de alta capacidad a partir de ahora».

Ha anunciado que el Govern «no pondrá ningún modelo sobre la mesa en el que los catalanes continúen pagando y los ciudadanos españoles no. Este modelo se ha acabado».

TRASPASO Y RESCATE

Puigneró ha pedido el traspaso de la AP-7 y la AP-2 a su paso por Cataluña para evitar «tener dos tipos de infraestructuras gestionadas con dos modelos diferentes».

Además ha reclamado que el Gobierno rescate los cuatro peajes que aún se mantendrán en Cataluña a partir del próximo miércoles: el Túnel del Cadí (Lleida), el tramo Sant Cugat-Manresa (Barcelona) de la C-16, el tramo Castelldefels (Barcelona)-El Vendrell (Tarragona) de la C-32 y los Túneles de Vallvidrera (Barcelona).

Ha asegurado que este rescate significaría un desembolso de 1.500 millones de euros y que «esto significa una décima parte del déficit fiscal que sufre anualmente Cataluña», y ha recordado que las radiales de Madrid fueron rescatadas por valor de más de 3.000 millones de euros.

INVERSIÓN EN LA C-32 NORTE

El Govern prevé que la liberación de la C-32 a su paso por el Maresme (Barcelona) permita descongestionar la N-II, especialmente en la parte sur de la comarca, entre El Masnou y Premià de Mar (Barcelona).

Por este motivo prevé una inversión de 120 millones entre 2022 y 2026 para mejorar la conectividad entre ambas vías y pacificar la N-II.

En concreto, prevé la construcción de seis nuevos enlaces, que se sumarán a los 18 ya existentes, y la mejora de otros dos para dotarlos de nuevos servicios.

La pacificación de la N-II se dividirá en dos tramos teniendo en cuenta que en el Baix Maresme (Barcelona) la reducción prevista del tráfico permitirá integrar la vía en el trazado urbano con un carril bici continuo en todo su recorrido, una reducción de la velocidad y una ampliación de las aceras.

Las actuaciones al norte de Mataró (Barcelona) serán «más conservadoras y menos radicales», según el secretario general de Vicepresidencia de la Generalitat, Ricard Font, ya que tiene más tráfico y se debe adaptar a cada tramo.

Dos aviones procedentes de Dubái con miembros de las FFAA adelantan su llegada este sábado a Zaragoza

0

Dos aviones A400M procedentes de Dubái con miembros de las Fuerzas Armadas adelantan un día su regreso a Zaragoza y llegarán a la ciudad aragonesa este sábado sobre las 20.00 horas, según han informado fuentes del Ministerio de Defensa. La ministra Margarita Robles acudirá a la base aérea para recibir a los militares desplegados para la misión de evacuación en Afganistán.

El Gobierno esperaba tres aviones A400M con 36 miembros del Ala-31 del Ejército de Aire y del Escuadrón de Apoyo al Despegue Aéreo para el domingo. Sin embargo, el primero de ellos ya llegó este viernes por la noche y los otros dos lo harán este sábado por la tarde-noche.

También la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) recibió ayer, sobre las 19.25 horas, el último avión con 195 personas a bordo con afganos evacuados y con personal que ha participado en todo el operativo, entre diplomáticos, policías y militares.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudió a última hora de la tarde del viernes a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para recibir al último avión procedente de Afganistán.

Viva la vida: la presentadora que podría robarle el sitio a Emma García

En el periodo estila, algunos paran y otros la vida continúa. O, mejor dicho, se retoma. Eso es lo que suele pasar en los programas diarios, los cuáles no descansan ni un día al año. Es la exigencia del directo de los programas de tipo magacín, como es el de ‘Viva la vida‘.

Su presentadora, Emma García, se ha tomado las vacaciones en agosto. En esta situación, un cambio en la presentación del programa para estos episodios veraniegos es necesario, y esta alternación ha provocado un terremoto por parte de los telespectadores del programa. Resulta que muchos de ellos piden la sustitución definitiva de Emma García, pero, ¿por quién?

Sandra Barneda

Sandra Barneda En Viva La Vida
Foto: Mediaset

El año pasado Emma García fue diagnosticada positivo por coronavirus. Tuvo que guardar, por lo tanto, un periodo de confinamiento. Para presentar el programa, con García aislada, el programa recurrió a Sandra Barneda para hacerlo en su lugar.

Barneda recibió infinidad de elogios por parte de la audiencia, y ya entonces había gente deseosa que Emma García saliese definitivamente del espacio. Por su parte, Emma regresó después de respetar el confinamiento, y Barneda, con un gesto cariñoso, le deseó una buena vuelta a su programa.

Un bonito paso

Sandra Barneda En Una Foto
Foto: Gtresonline

Y es que, en los programas que Barneda dirigió el magacín, la audiencia se mostró encantada con ella. Les encantó la manera en la que la joven presentadora, periodista y escritora, cubrió esas emisiones, y un sector del público quería que fuese ella la presentadora habitual.

La cadena, a todo esto, hizo caso omiso de la petición de dicho sector. Respetaron la calidad del trabajo ejercido por parte de Emma García durante su estancia en este, y no se podían permitir renunciar a ella en dichas circunstancias. El pasado mes de noviembre, año 2020, Emma volvió al ejercicio.

Toñi Moreno

Toñi Moreno En Viva La Vida
Foto: Mediaset

Sin embargo, si hay una presentadora que le ha robado el corazón a los seguidores del programa, nos referimos a Toñi Moreno. Moreno fue realmente la primera presentadora del espacio televisivo, y fue sustituida por la propia Emma García.

Moreno, contantemente recibe muestras de cariño por aquel tiempo en el que dirigía el programa. Y es que, no es la primera vez que su nombre suena para volver al espacio, que para muchos, jamás tuvo que abandonar.

Debate abierto

Toñi Moreno En Tve
Foto: Tve

Las consecuencias de las heridas sin cicatrizar, es que en cualquier momento se pueden volver a abrir. Eso ocurre entre el público de ‘Viva la vida’ y la destitución de Toñi Moreno.

Hoy, se vuelve a abrir el debate, ya que, años después, y con el fin de cubrirle las vacaciones a Emma García, Toñi Moreno ha vuelto a ocupar su puesto original. Esta situación ha creado un revuelo entre los fans de ‘Viva la vida’ que, por una parte, encantados de la vuelta de Moreno, ahora presionan para que la cadena rescinda de los servicios de Emma García.

Vuelta de Toñi Moreno

Viva El Verano Con Toñi Moreno
Foto: Mediaset

Toñi Moreno ha vuelto en este mes de agosto a dirigir el programa ‘Viva la vida’, presentado habitualmente por Emma García. Con su vuelta, muchos mensajes y muestras de cariño hacia ella por su trabajo realizado.

Incluso, Moreno ha publicado en su red social Instagram, una foto en el plató del programa con el siguiente mensaje: “Consiguen que sienta que vuelvo a casa. Gracias a todo el equipo”. A la presentadora parece que le ha gustado su vuelta igual que a sus seguidores.

Viva el verano

Toñi Moreno En Viva El Verano
Foto: Mediaset

Esto ocurría a principios del mes de agosto, pero en Telecinco la vida va muy rápido, más que fuera de las cámaras. Y es que, la cadena de Mediaset decidió dejarle las llaves de un nuevo espacio, por la noche, para esta época estival denominado: “Viva el verano”.

Esta decisión se tomó para combatir las audiencias de la cadena rival, Antena 3, quien últimamente le está ganando algunas batallas a la, casi siempre dominante, Telecinco. En lugar de emitir programas antiguos del programa Sálvame Deluxe, los cuales no estaban consiguiendo mucha audiencia, establecieron este nuevo espacio con Toñi Moreno como presentadora.

Efecto positivo pero insuficiente

Toñi Moreno En Un Plató
Foto: Mediaset

La decisión parecía tener su efecto positivo ya que, Toñi Moreno y su equipo, lograron registros de audiencia superiores a la competencia. Sin embargo, en los últimos días estos registros se están resistiendo.

Por lo tanto, Telecinco busca un nuevo golpe de efecto, un volantazo a la izquierda. Vuelve, desde hoy viernes, Sálvame Deluxe con su nueva temporada. De esta manera, Telecinco prescinde de nuevo de la presentadora Toñi Moreno.

Emma García

Emma García Presentando Viva La Vida
Foto: Mediaset

Volviendo al tema inicial, Emma García no tiene la mejor imagen posible. A pesar de su dilatada experiencia y de sus dotes para presentar, no consigue conectar con gran parte del público.

Frente a Sandra Barneda y a Toñi Moreno, García ha perdido la batalla de la audiencia. En los dos casos la gente prefiere, de manera general, que sea cualquiera de las otras dos la presentadora del espacio ‘Viva la vida’.

Baile de presentadores

Emma García En Plató De Televisión
Foto: Mediaset

A todo esto, el público del programa sigue pidiendo un cambio. Como hemos explicado, Emma García no hace las delicias de mucha gente, y el público presiona para un cambio.

La presentadora con más papeletas sigue siendo la pionera del espacio, Toñi Moreno. Sin embargo, Sandra Barneda sigue siendo una de las opciones que podría barajar Telecinco en un hipotético cambio.

Situación tensa

Cara De Sandra Barneda
Foto: Mediaset

Esta situación ha creado un clima de incertidumbre y de presión realmente innecesaria. El público es soberano, pero Emma García se ve ahora en una situación delicada.

Por otro lado, Toñi Moreno después de besar la gloria con el espacio ‘Viva el Verano’, se vuelve a quedar sin programa. Agazapada queda la figura de Sandra Barneda, ¿será ella la triunfadora final de la historia?

Madrid, sexta ciudad más atractiva de Europa para ‘start-ups’ tecnológicas y emprendedores

0

La capital es la sexta ciudad más atractiva de Europa para las ‘start-ups’ tecnológicas y emprendedoras, según el último número de fDi Intelligence, publicación del ‘Financial Times’, en el que se analizan las ciudades europeas con mejores perspectivas para la creación de nuevas compañías del sector, inversión en tecnología, e innovación.

El estudio ‘Tech Cities of the Future’, realizado por fDi Intelligence y Tech Cities of the Future en 76 ciudades europeas, destaca que Madrid ha subido cinco puestos respecto del año pasado y que alberga más de 300 ‘start-ups’ y 100 espacios de ‘coworking’.

Además, según los datos publicados por la compañía Dun & Bradstreet, Madrid tiene el segundo mayor número de empresas en comunicaciones de todas las ciudades del ranking y también se encuentra entre las ciudades «punteras» del continente en otras dos categorías, con un cuarto puesto en el top de estrategia, que considera los incentivos y las estrategias de cada ciudad para atraer a inversores y emprendedores y un séptimo puesto en el top de rendimiento, que valora el éxito en la atracción del capital extranjero.

En este sentido, desde el Gobierno regional han destacado en declaraciones que «Madrid destaca como uno de los principales polos emprendedores de Europa y se ha consolidado en los últimos años como una región especialmente atractiva, tanto para el capital internacional como para los emprendedores de otros países».

Asimismo, han recordado que la autonomía «lidera la atracción de inversión extranjera a nivel nacional, con el 75% del total recibido en España en 2020.

El precio de luz cae este sábado pero se mantiene en niveles altísimos

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista caerá este sábado un 7,37% en comparación con el viernes, pero mantendrá la tendencia de cifras elevadas observada durante todo agosto, situándose en 110,22 euros el megavatio hora (MWh).

El registro medio del ‘pool’ eléctrico para mañana, a pesar de que los precios suelen relajarse en fin de semana debido a una menor demanda, se situará como la undécima jornada con el precio más caro de la serie histórica.

Para este sábado, el precio de la luz marcará un máximo de 128,29 euros/MWh –de las 00.00 a las 01.00 horas- y un mínimo de 87,95 euros/MWh –de las 18.00 a las 19.00 horas–, según datos de OMIE.

Con respecto a hace un año, el precio medio diario de la electricidad para este sábado será un 182% más caro en comparación con el 27 de agosto de 2020, cuando no llegaba a los 40 euros/MWh.

UN RÉCORD TRAS OTRO EN LO QUE VA DE MES.

En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora, apuntando a un precio medio para el mes por encima de los 100 euros/MWh.

Del 9 al 13 de agosto ya marcó una cifra máxima tras otra. Esta semana incluso está superando los registros de hace dos semanas, que coincidió con la ola de calor de este verano, y se han tocado tres de los cinco máximos diarios de la serie histórica entre el miércoles y el viernes.

Esa espiral alcista ha llevado a focalizar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.

De hecho, la formación morada ha realizado una última propuesta al Gobierno para abaratar la factura de la luz que pasa por limitar el precio de la energía nuclear e hidroeléctrica mediante decreto ley.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá el próximo lunes 30 de agosto en el Congreso para dar cuenta de esta espiral alcista en el precio de la electricidad.

Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por las altas temperaturas y una menor contribución de las renovables, especialmente la eólica por la ausencia de viento.

En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido y rozan los 56 euros por tonelada en lo que va de agosto, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 47 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre –unos 17 millones–, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

BAJADA DEL IVA Y SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL 7% A LA GENERACIÓN.

El pasado 24 de junio el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh.

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

AGOSTO, LA FACTURA «MÁS CARA DE LA HISTORIA»

De hecho, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en la primera quincena del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 -en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación.

Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 9,16 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría alcanzado los 100,78 euros.

Halsey y «If I Can’t Have Love, I Want Power», su nuevo disco

0

La cantante y actriz estadounidense Halsey publica «If I Can’t Have Love, I Want Power», su nuevo álbum de estudio que viene precedido por la polémica portada. Se acompaña al lanzamiento el videoclip de ‘I am not a woman, I’m a god’ en IMAX Experience dirigido por Colin Tilley.

YouTube video

«If I Can’t Have Love, I Want Power» es el cuarto álbum de estudio de Halsey compuesto por ella misma junto a Trent Reznor y Atticus Ross (Nine Inch Nails) titulado ‘If I Can’t Have Love, I Want Power’. Un disco variado en el que mezcla géneros como el rock, el trip hop, el pop, el drum&bass o la música electrónica. Dave Grohl, Lindsey Buckingham y Pino Palladino son artistas invitados.

«Es un álbum conceptual sobre las alegrías y los horrores del embarazo y del parto» (recientemente ha dado a luz a su primer hijo), ha comentado Halsey , añadiendo «Tenemos un largo camino por recorrer para erradicar el estigma social en torno a los cuerpos y la lactancia». La cantante quería reflejar la dicotomía entre la Virgen y la Puta.

Halsey If I Can’t Have Love I Want Power

1.The tradition
2.Bells in Santa Fe
3.Easier than lying
4.Lilith
5.Girl is a gun
6.You asked for this
7.Darling
8.1121
9.Honey
10.Whispers
11.I am not a woman, I’m a god
12.The lighthouse
13.Ya’aburnee

Para ella era muy importante que el diseño artístico de la portada (obra de Lucas Garrido) del disco transmitiera el sentimiento de su viaje durante los últimos meses. Por ello, decidió emular el cuadro de la ‘Madonna lactante’, que muestra a la Virgen María amamantando al niño Jesús, causando cierta polémica en redes sociales. Para revelarla, la cantante utilizó el Museo Metropolitano de Arte en un vídeo donde se la ve caminando por las diferentes estancias del museo admirando los cuadros.

Halsey If I Can’t Have Love I Want Power

Halsey irrumpió en la escena musical en 2015 con su álbum debut «Badlands» (#2 de Billboard EE.UU.). Esto le abrió las puertas para hacer una gira de estadios, con actuaciones agotadas hasta en el Madison Square Garden, y fue nominada a un premio Grammy en la categoría de Mejor actuación de un dúo/grupo por el hit mundial ‘Closer’ con The Chainsmokers. En 2017 lanzó su segundo álbum «Hopeless fountain kingdom» y en 2020 «Maniac» muy valorado por la crítica.

Piden a Marlaska que «impida» hoy la «nueva humillación» a la Guardia Civil en Alsasua en el «Ospa! Eguna»

0

La Fundación Villacisneros ha pedido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que impida la nueva edición del «Ospa! Eguna» (Día del Adiós) previsto hoy sábado en la localidad navarra en Alsasua porque supone «una nueva humillación» a la Guardia Civil y a la memoria de los 210 agentes del instituto armado asesinados por ETA.

En un comunicado, la fundación se ha referido a la convocatoria del «Ospa! Eguna» por parte de «Ospa! Mugimendua» en contra de la presencia de la Guardia Civil y ha mostrado su «apoyo incondicional a la Guardia Civil».

Ante esta nueva convocatoria la Fundación Villacisneros ha recordado que «si hace unos años era Oñate el punto de encuentro de los amigos de ETA para hostigar a la Guardia Civil y exigir entre insultos su salida del País Vasco, ahora Alsasua sigue la estela del odio».

Por ello, cree que «es obligación del Gobierno y del Estado de derecho no asistir impasibles ante esta vergüenza y tomar cartas en el asunto».

En su opinión, el Gobierno tiene «instrumentos legales suficientes» para impedir estos actos «que suponen claramente una humillación para la Guardia Civil y especialmente para la memoria de los 210 guardias asesinados por la banda terrorista».

«Marlaska, acostumbrado a acercar terroristas, parece que ha olvidado que su primera obligación es defender al instituto armado y hacerlo especialmente donde es perseguido y despreciado», ha criticado.

Por ello, le ha exigido «que impida esta nueva edición» del «Ospa! Eguna» porque «son ya demasiados años de permisividad». Si los amigos de la banda continúan viendo que se enfrentan a un Gobierno y una sociedad incapaz de pararles los pies, se repetirán vergüenzas como el homenaje de Santutxu al etarra Almaraz el pasado martes o el previsto para Parot en Mondragón el 18 de septiembre», ha concluido.

Hallan una conexión entre el consumo habitual de nueces y una mayor longevidad

0

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha demostrado que un mayor consumo de nueces, tanto en cantidad como en frecuencia, está asociado a un menor riesgo de muerte y a un aumento de la esperanza de vida entre los adultos mayores, según publican en la revista ‘Nutrients’.

«Lo que hemos aprendido de este estudio es que incluso unos pocos puñados de nueces a la semana pueden ayudar a promover la longevidad, especialmente entre aquellos cuya calidad de la dieta no es grande para empezar. Se trata de un consejo práctico que puede ser factible para un gran número de personas que buscan mejorar su salud, que es lo más importante para mucha gente», resalta Yanping Li, investigador científico principal del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, e investigador principal de esta investigación.

Este estudio, apoyado por la Comisión de la Nuez de California, descubrió que cinco o más porciones de nueces a la semana (una porción = 30 gramos) pueden proporcionar el mayor beneficio para el riesgo de mortalidad y la esperanza de vida. Treinta gramos de nueces son una fuente de nutrientes importantes para una salud óptima, incluyendo proteínas (4g), fibra (2g), una buena fuente de magnesio (45mg) y una excelente fuente del esencial omega-3 ALA (2,5g).

El consumo de cinco o más raciones a la semana se asoció con un riesgo de muerte (por cualquier causa) un 14% menor, un 25% menos de riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y una ganancia de aproximadamente 1,3 años de esperanza de vida, en comparación con los que no consumían nueces.

Consumir nueces de dos a cuatro veces por semana también podría tener sus beneficios, ya que el estudio descubrió un 13% menos de riesgo de muerte en general, un 14% menos de riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y una ganancia de aproximadamente un año de vida, en comparación con los que no consumían nueces.

Curiosamente, incluso entre las personas con una dieta subóptima, medida por un índice validado basado en alimentos y nutrientes que predicen el riesgo de enfermedades crónicas, sólo un aumento de media porción al día en el consumo de nueces se asoció con beneficios, incluyendo un 12% menos de riesgo de muerte y un 26% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, específicamente.

Para este estudio, los investigadores examinaron los datos de 67.014 mujeres del Nurses’ Health Study con una edad media de 63,6 años y de 26.326 hombres del Health Professionals Follow-up Study con una edad de 63,3 años en 1986 (el primer ciclo de recogida de datos sobre el consumo de nueces en ambas cohortes).

Los participantes estaban relativamente sanos cuando se unieron a los estudios (por ejemplo, libres de cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares) y fueron seguidos durante unos 20 años (1998-2018).

Se evaluó la ingesta dietética cada 4 años, en la que los participantes informaron sobre su ingesta dietética general -incluyendo la frecuencia con la que consumían nueces, otros frutos secos y cacahuetes-, así como factores de estilo de vida como el ejercicio y el hábito de fumar. A partir de estos datos, los investigadores pudieron identificar asociaciones entre el consumo de nueces a distintos niveles y diferentes indicadores de salud relacionados con la longevidad.

Al tratarse de un estudio observacional prospectivo, estos resultados no demuestran la existencia de una relación causa-efecto, pero sí arrojan luz sobre el modo en que las nueces pueden contribuir a un estilo de vida saludable en general que fomente la longevidad.

Los participantes que consumían mayores cantidades de nueces tendían a ser más activos físicamente, tener una dieta más sana, consumir menos alcohol y tomar multivitaminas. Todos estos factores podrían influir en la esperanza de vida; sin embargo, los investigadores ajustaron estos aspectos en su análisis.

El Rey y Sánchez visitan este sábado Torrejón para dar las gracias al operativo de evacuación de afganos

0

El Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitarán hoy las instalaciones de la base áerea de Torrejón de Ardoz (Madrid) en las que se está atendiendo a los afganos evacuados con el fin de trasladar su agradecimiento a todo el personal que ha participado en el mismo.

Así lo anunció este viernes el propio Sánchez en su comparecencia ante la prensa al término de la reunión del grupo de trabajo interministerial encargada de la evacuación de Afganistán, que no ha dudado en calificar de «éxito» y de «orgullo», resaltando el reconocimiento internacional que España ha recibido por ella.

El objetivo de la visita será «agradecer personalmente a todo el operativo y a todos los servidores públicos el trabajo que han venido realizando», ha señalado el presidente, que ha informado de que en total se ha conseguido evacuar a más de 2.200 personas, de las que 1.671 son colaboradores afganos de España y sus familiares, un dato muy superior a la estimación inicial de unas 800 personas.

España puso fin este viernes a la operación de evacuación de Kabul con la salida del personal diplomático y de las fuerzas de seguridad que se ha encargado del dispositivo que arrancó el pasado 18 de agosto.

Los dos últimos vuelos de los A400M desde Kabul aterrizaron a primera hora de esta mañana en Dubai, con todo el personal diplomático, así los policías y los militares que han participado en el operativo, un total de 81 personas. También han evacuado a 85 colaboradores afganos de España, Portugal y de la OTAN, así como a cinco militares portugueses.

Hiba Abouk: las otras veces que ha deslumbrado en las redes

0

París siempre ha sido la ciudad de la moda y el glamour, pero ahora mucho más tras la llegada de Wags tan impresionantes como Hiba Abouk. El PSG se ha armado con un equipo de ensueño de cara a esta temporada y para eso han fichado a grandes jugadores; sin embargo, otro de los aspectos más importantes a destacar es la buena cantidad de mujerones que también arribaron a la capital de Francia. Si en ella ya se encontraban algunas de la talla de Wanda Nara; justo ahora se han agregado otras como Antonella Roccuzzo, Pilar Rubio y, claro está, la madrileña que está casada con Achraf Hakimi.

La hermosa actriz ya luce como toda una reina en Francia y mientras su esposo ha comenzado a lucirse sobre el césped, ella no deja de acaparar la atención fuera de él. Hiba Abouk siempre ha impresionado por su potente belleza, una que la ha hecho merecedora de grandes elogios y ha impulsado mucho su fama; por supuesto que en eso ha tenido mucho que ver su gran talento actoral, pero es que esa hermosura siempre logra deslumbrar solo con presentarse. Las cámaras captan toda su belleza y aunque ya hizo muy triste a todo Milán con su partida; ahora serán los franceses los que puedan contemplarla como una de las estrellas más brillantes de una constelación de Wags realmente excepcional.

Esa sonrisa siempre deslumbra

Hiba Abouk 1

Claro está que ese cuerpazo de Hiba Abouk llamará la atención a donde quiera que vaya, por eso no extraña que ya sea toda una sensación en Francia. Sin embargo, si algo hay que resaltar de la madrileña es esa magia que tiene para atraer a sus admiradores. Ese carisma, buen rollo y gran actitud se ven reflejadas en esa sonrisa tan hermosa que no hace más que atrapar a esos fans que tanto la adoran. Aquí se le ve impresionar con un atuendo de top beige y con un pantalón del mismo color, aunque con adornos dorados; pero lo mejor de la foto es esa sonrisa que ilumina todo frente a ella con mucha facilidad.

Hiba Abouk despide el verano con un escotazo

Hiba Abouk 2

Obviamente que las vacacioens son parte importante para las Wags, porque en ellas pueden disfrutar mucho y esa no iba a ser la excepción para Hiba Abouk que disfrutó mucho junto al mar. Allí pudo pasear en yate y lucir muy sensual con unos bikinis de infarto que resaltan esa figura escultural que solo ella posee. En esta foto se le ve increíblemente sexy recostada y recién salida del agua; pero es que a su belleza le agrega ese escotazo maravilloso con el que hipnotiza a unos fans que cada día la adoran más.

En la cama se ve muy sexy

Hiba Abouk 3

Durante las vacaciones no todo es playa, bikinis o piscinas; la verdad es que también se usa mucho el tiempo para tomar merecidos y largos descansos. Hiba Abouk lo tiene muy claro y por eso no solo quiso disfrutar al máximo del sol, además de eso se tomo tiempo para que se le «pegaran la sábanas» y descansar luego de trabajar de forma tan maravilla y ardua. Aquí se puede comprobar eso al aparecer con su sensual pijama despertando de sus dulces sueños. Lo mejor es que lo hace con una sonrisa encantadora que de verdad hace pensar a sus admiradores que mejor no se puede empezar el día.

Demasiada elegancia la de Hiba Abouk

Hiba Abouk 4

El hecho de que se celebrara el Festival de Cannes este año, luego de un 2020 en el que la pandemia evitó todo, es una gran noticia; pero más impresionante es que Hiba Abouk haya podido asistir y que se luciera frente a todos con su prestancia, clase y apariencia. No importa la situación ella siempre puede impresionar y si su elegancia debe salir a flote lo hace de una forma tan increíble que no quedan dudas de su jerarquía. En esta imagen se deja ver con un traje negro, que combina de forma ideal con el collar que tiene en su cuello. Ya con su pose completa una foto de ensueño que quedará para el recuerdo.

Siempre hermosa usando sus vestidos

Hiba Abouk 5

Una de las cosas que fascina de Hiba Abouk es que con cualquier atuendo suele lucir espectacular; porque no importa la ocasión, el clima o el lugar en el que esté, la actriz es capaz de impresionar con lo que se ponga. Aquí se le puede observar con un atuendo muy particular, pues con una camisa muy florida, una falda larga negra también con flores, y sus sandalias verdes, si que logra acaparar la atención. Sin embargo, más que nada es esa belleza y esa elegancia lo que la hacen una mujer distinta a las demás.

Con el mar a su espalda se luce más

Hiba Abouk 6

Otro de los aspectos en los que Hiba Abouk puede impresionar más que nadie es cuando aparece en bikini, pues así deja más que claro el cuerpazo que luce. El entrenamiento y la dieta sana dan sus frutos y a pesar de que en ocasiones no logre mostrar toda su figura, si que logra llamar la atención con facilidad. En esta foto se muestra disfrutando del paseo en el yate y aunque usa su pareo blanco, es su bikini rosa lo que la hace relucir en todo momento. Además es su pose sexy y esa clase la que la hacen brillar más que el sol que está encima de ella.

Un encanto que no tiene límites

Hiba Abouk 7

Ciertamente Hiba Abouk puede impresionar en cualquier circunstancia; la cosa es que queda más que claro que hasta sin querer, la madrileña tiene un don especial para acaparar toda la atención. Esa belleza se combina con su figura escultural y todo eso junto a su actitud tan relajada y natural hacen que sea una de las Wags favoritas en España; que pronto dominará en Francia. Aquí no hace más que seducir con su sonrisa, que se combina con esa camisa marrón y su falda negra de cuero. Realmente Hakimi es uno de los hombres más afortunados del planeta.

Esa clase abrumadora de Hiba Abouk

Hiba Abouk 8

Entre las características más potentes de Hiba Abouk, una de las que más llega a resaltar a simple vista es esa clase tan impresionante que tiene. Su elegancia es de un nivel completamente superior y ya sea en público o frente a las cámaras, la madrileña sabe como mostrarse en su mejor versión; pero no para opacar a otras, sino para lucir fenomenal. En esta instantánea se puede ver al estar de perfil, con un bello peinado, un pendiente de su cuello. Esa postura denota clase y todos la pueden observar.

Tanta belleza ilumina todo

Hiba Abouk 9

Cierto es que el cuerpazo que tiene Hiba Abouk nunca deja de impresionar y que sus curvas tienen un poder de seducción increíble; pero en realidad esa no es la única arma que tiene para enamorar a todos esos admiradores que están locos por ella. Para la madrileña es muy sencillo conquistar a sus fans con esas facciones de su rostro tan angelical que la hacen quedar tan bien ante la cámara. Aquí no puede expresar ese hecho mejor, pues aparece vestida con una simple camisa blanca y vaqueros; el caso es que ese gesto pícaro de morderse el labio, sus bellos, ojos y su hermosura tan natural, la convierten en una obra de arte digna de apreciar.

Mucha sensualidad en una sola foto

Hiba Abouk 4

Si algo tiene Hiba Abouk es esa sensualidad tan potente que la caracteriza, gracias a ella puede resplandecer en cualquier momento y llamar la atención así no lo quiera. En esta imagen se luce con un hermoso vestido blanco; no obstante, lo que termina seduciendo a todos es esa pose tan sexy que expresa, como si estuviera disfrutando algo tan al máximo que tiene los ojos cerrados. Además con ese escotazo ya atraer tantas miradas que nadie podría resistirse a ella.

Real Madrid: estos son los ingresos de los que hace acopio, ¿para fichar a Mbappé?

El reloj sigue avanzando de forma inexorable hacia el final del mercado de fichajes y con él la llegada de Kylian Mabppé al Real Madrid. El traspaso que acapara toda la atención en estos momentos no es otro que el del francés con destino al club merengue; porque con la última oferta que hizo el equipo blanco, de 170 millones de euros más 10 millones de euros en bonos, esperan convencerlos para cerrar el fichaje antes del martes 31 de agosto. Mientras del lado del PSG insisten en pedir mucho más y en el de la escuadra española que no se moverán de allí, todo parece indicar que la contratación del galo se hará oficial muy pronto.

Pese a que ambos clubes están haciendo sus movimientos maestros de cara a concretar el traspaso, obviamente cada uno de ellos buscando el mayor beneficio, ya para nadie es un secreto que el Real Madrid ha ejecutado un buen plan para conseguir el fichaje. Florentino Pérez ha esperado el momento preciso para hacer su oferta, pues es un experto para trabajar en estas circunstancias; sin embargo, no es solo el hecho de haber sabido esperar, pues detrás del fichajes de Mbappé, que está cerca de hacerse realidad, hay muchas cosas que han propiciado que el la escuadra blanca obtenga el dinero para llevárselo.

Florentino Pérez pasó un año entero sin fichar

Los Erros Se Pagan Caro Y Florentino Perez Se Ahoga En Sus Problemas

Entre las medidas más importantes que tomó el Real Madrid, con Florentino Pérez a la cabeza, para tener suficiente dinero y afrontar el fichaje de Mbappé ha sido la de abstenerse de hacer constataciones durante las últimas tres ventanas de fichajes. Desde que el conjunto merengue se gastara más de 300 millones de euros en fichajes en el verano de 2019, no ha vuelto a pagar por ningún jugador. Este verano llegó David Alaba pero lo hizo gratis tras acabar contrato con el Bayern Múnich; por eso es que no haber fichado a nadie, tanto por la pandemia como para reunir de cara a la contratación de un crack, ahora puede rendir frutos para hacer posible la llegada del francés.

Ahorrando en fichas también se ayudó el Real Madrid

Sergio Ramos Elche Florentino Pérez

Otro de los motivos por los que el Real Madrid se ve en la posibilidad económica de afrontar el arribo de Mbappé ha sido gracias a los ahorros que ha podido hacer al no pagar grandes salarios de algunos jugadores. Los traspasos y cesiones de varios futbolistas han permitido que se libere la masa salarial necesaria no solo para estar en consonancia con lo que pide LaLiga Santander, sino también para llevara cabo el fichaje del crack francés. Los medios mencionan que cobrará unos 20 millones de euros, lo que lo convertirá en el mejor pagado de la plantilla; y aunque no se acerca a lo que le estaban ofreciendo en el PSG, su deseo de cambiar de aires es muy fuerte y el Madrid está tan solvente que puede pagarle eso.

La salida de Varane colaboró un poco

Raphael Varane

Por supuesto que liberar las fichas de varios jugadores ha sido un movimiento más que importante del Real Madrid para permitirse fichar a Mbappé; pero esto no solo ha hecho que se reduzca la masa salarial, también le ha aportado a la institución blanca una buena cantidad de dinero que ha contribuido a la más que cercana contratación del francés. Entre las ventas más importantes está la de Raphael Varane, que no quería renovar con el equipo de la capital española y como finalizaba contrato el próximo verano, el club decidió dejarlo ir. Su salida con dirección al Manchester United le dejó 50 millones de euros a los merengues, por lo que esta suma si que colaborará para que su compatriota llegue a Madrid.

Odegaard puso su granito de arena

Odegaard

Si la venta de Varane era una que se podía esperar, pues desde hace tiempo se estaba barajando la posibilidad; otra salida, en este caso si inesperada, le ha dado más dinero al Real Madrid para abordar el fichaje de Mbappé. La verdad es que para todos Martin Odegaard tendría un lugar asegurado en el futuro del conjunto blanco, debido a que desde joven se confío en su calidad; sin embargo, este nunca pudo encontrar su sitió ni con Zidane y ahora tampoco con Ancelotti, por lo que ha pedido salir y lo hizo con destino al Arsenal, equipo con el que jugó cedido la temporada pasada. Su marcha dejó en las aracs del Madrid 40 millones de euros, más otros 10 millones de euros por objetivos a cumplir. Esta venta no se esperaba, pero ha dejado una buena cantidad para ir a por Mbappé.

Desde hace años se viene recolectando el dinero

Achraf, Real Madrid, Zidane

En este mercado salieron jugadores importantes, en forma de ventas, como la de Varane; en cesiones, como el caso de Brahim Díaz; o hasta gratis, como la de Sergio Ramos. Todas ellas de alguna u otra forma han colaborado económicamente para tener el dinero suficiente para fichar a Mbappé. No obstante, el Real Madrid no solo se ha beneficiado de las transacciones actuales; porque desde el año pasado que hizo ventas que le permitieron reunir una buena cantidad de dinero. Salidas como las de Achraf Hakimi y la de Sergio Reguilón también han sido claves para juntar la suma indicada. Ahora solo queda esperar a que se concrete un fichaje que se lleva planeando un buen tiempo.

Una buena economía abre las puertas a Mbappé

Real Madrid Insustituibles Florentino Pérez

Claro que la pandemia del coronavirus le ha pegado a todos los clubes; pero las crisis solo la consiguen salvar aquellos con una visión, experiencia e inteligencia privilegiada, Florentino Pérez la tiene y por eso el Real Madrid ha logrado mantenerse a flote. Mientras equipos como el FC Barcelona están en una grave crisis y haciendo magia solo para inscribir jugadores, luego de perder a su máxima figura; el Real Madrid pudo cerrar el curso con más de 130 millones de euros en ganancias y todo aún con la pandemia aún campante. Si bien no se compara a números de otros años, cerrar el curso con números positivos ya es ganancia y esa estabilidad, unida a las ventas y ahorros salariales, es la que ha permitido que ahora Mbappé este muy cerca de llegar.

Los ingresos también cuentan para el Real Madrid

Plantilla Transición Real Madrid Florentino Pérez

Precisamente se puede alabar los buenos movimientos de Florentino Pérez con respecto a las salidas de la plantilla del Real Madrid; pero también es válido destacar que las mismas ganancias que ha ahorrado el equipo los últimos años con respecto a premios por participar y ganar partidos en Champions League, por ejemplo, han colaborado a reunir para fichar a Mbappé. Además no solo ha sido eso, lo que generan por derechos televisión y venta de productos también ha sido de gran ayuda. Si bien todo eso ha disminuido por la pandemia del coronavirus y que Florentino Pérez lo ha utilizado más que todo para equilibrar cuentas, también es bueno ver que esos movimientos han valido el esfuerzo, pues ahora hay dinero en las arcas para intentar fichar a Mbappé.

Algunos patrocinantes aparecerían

Fichaje Mbappé Real Madrid Florentino Pérez

Aunque esta es una posibilidad con la que aún no se cuenta por el simple hecho de que el fichaje de Mbappé no se ha hecho oficial; la verdad es que no hay dudas de que si el francés recala en el Real Madrid rápidamente aparecerán patrocinantes que quieren ligarse a la marca del conjunto merengue, pues saben que la popularidad de este crecerá al estar el francés en la plantilla. Eso quiere decir, que su fichaje comenzará a pagarse de forma automática, pues pronto se unirán grandes marcas que querrán ver a Mbappé enfundado con la camiseta blanca promocionando sus productos.

Ser el nuevo estandarte influirá

Última Acción Presidente Mbappé

Ya el hecho de que los patrocinadores estén a la espera de que se haga oficial el fichaje es algo que mantiene a todos a la expectativa; pero no solo es eso todo el mundo del fútbol se revolucionará con la llegada de Mbappé al Real Madrid. Como se vio con Messi, la venta de camisetas será una gran forma de ganar dinero y así hacer más llevadero el fichaje; pero no es solo eso, la marca del Madrid crecerá mucho y su aumento de prestigio solo significará más dinero para un club que se beneficiará en muchos sentidos con el arribo del crack galo.

Con el nuevo estadio se elevarán los ingresos

Nuevo Santiago Bernabéu

Para muchos la remodelación del Santiago Bernabéu ya traería consigo muchas ganancias, pues se convertirá en uno de los estadios más modernos a nivel mundial, en todos los sentidos. Pero no solo será el atractivo de conocer el nuevo recinto, de ver al Real Madrid en su casa; además de eso será ver a Mbappé jugando para el equipo en este recinto tan moderno. El francés fungirá como el nuevo emblema de los blancos; es decir, su crack o su galáctico, así que representar eso en el nuevo Bernabéu, lo hará la cara visible de un estadio que brillará mucho más con el que será el nuevo ídolo de los merengues.

Los protegidos: el final alternativo que nunca emitirá Amazon Prime Video

Boomerang TV es la productora de la serie Los protegidos que se emitió originalmente en Antena 3 entre enero de 2010 y junio de 2012 y ahora puede verse en la plataforma de Amazon Video Prime. Las dos primeras temporadas de la serie funcionaron muy bien ganándose a la audiencia, pero la tercera flojeó mucho y supuso el final de la serie. Lo que no muchas personas saben es que se rodaron dos finales, y aunque en Amazon Prime solo puede verse uno de ellos hay un final alternativo, que muchos consideran el bueno.

¿De qué trata la serie Los Protegidos?

YouTube video

El argumento de Los protegidos se centra en una serie de personas que tienen poderes sobrenaturales. Por lo que son perseguidos por una organización llamada El Clan del Elefante, para evitarlos tienen que hacerse pasar por una familia normal, los Castillo Rey. Mario (Antonio Garrido) hace de padre y Jimena (Angie Cepeda) ejerce el papel de madre. Lo cierto es que El Clan del Elefante ha secuestrado a su hija Blanca.

¿Qué poderes tenían los niños en Los protegidos?

El Final De La Temporada 3 De Los Protegidos Que No Ves En Amazon Prime

El resto de personajes lo conforman los jóvenes que se hacen pasar por hijos de la pareja. El Culebra (Luis Fernández Estébanez) un joven bastante rebelde que tiene el poder de hacerse invisible. Sandra (Ana Fernández García) que da descargas eléctricas en determinadas ocasiones que aún no controla bien. Carlos (Daniel Avilés), hijo de verdad de Mario y que domina la telequinesis. Lucía (Priscilla Delgado), la más pequeña que es capaz de leer los pensamientos de los demás y de transmitir los suyos. Y también Lucas (Mario Marzo) un adolescente que tiene la habilidad de cambiar de cuerpo y convertirse en otras personas.

Una serie de tres temporadas que comenzó fuerte y al final patinó

YouTube video

La serie en la primera temporada cautivó al público con su originalidad, sentido del humor y ciertas dosis de ternura. La segunda temporada sirvió para consolidarla y enganchar con el argumento. Pero, desafortunadamente la tercera temporada supuso un auténtico pinchazo que dejó a los espectadores con una sensación más agria que dulce. Lo cierto es que la trama en lugar de seguir por el camino marcado empezó a moverse en terrenos más bien surrealistas o absurdos que no terminaban de cuajar. Se buscaba llegar a un final que tampoco sirvió para dar las explicaciones que hacían falta.

¿Qué ocurrió en la tercera temporada de Los Protegidos?

YouTube video

Cuidado a partir de aquí te contaremos spoilers, por lo que si no las has visto te invitamos a ver antes la serie. La tercera temporada de Los Protegidos supuso la marcha de algunos personajes y la incorporación de otros nuevos, lo que nos permitió conocer nuevos poderes. Pero también se centró en personajes que hasta el momento no habían sido tan importantes. Jimena, (la madre), interpretada por la actriz Angie Cepeda ha sido quizás la marcha más importante, se fue junto a su hija a un lugar que desconocemos. Su lugar será ocupado en esta temporada por Marta Calvó.

Un final de los más explosivo

El Final De La Temporada 3 De Los Protegidos Que No Ves En Amazon Prime

El final de la serie, tras anunciarse a última hora que no se rodaría una tercera temporada resultó de lo más explosivo. Sin embargo,quizás no fue el final realmente esperado, pues es evidente que dejaba la puerta abierta a nuevas temporadas. La malvada Madre ha logrado borrar la mente a todos los miembros de la familia Castillo, pero su lazo de unión es más fuerte y solo con tocarse logran recuperar la memoria. Lo que quiere decir que avanzamos hacia el enfrentamiento final

El final malo de Los Protegidos

YouTube video

Los Castillo tienen que recuperar a Lucía y a la planta de la vida. Humberto se ha sacrificado para salvar a la niña. Estrella, la pupila de Madre se enfrenta con Chispitas, lo que produce una gran explosión en la que Madre y Estrella parecen haber perdido la batalla pues q quedan tendidas en el suelo. En ese momento Sandra y Culebra por fin pueden tocarse y vemos el beso que llevábamos tanto tiempo esperando. Julia despierta en los brazos de Mario y entonces es cuando nos damos cuenta de que lo que parece un final feliz realmente no lo es.

Todo queda abierto al final de la tercera temporada

El Final De La Temporada 3 De Los Protegidos Que No Ves En Amazon Prime

Mario le cuenta a Julia que Sandra ha logrado salvarlos a todos al enfrentarse a Estrella y resultar vencedora. Lo que no han podido es salvar a la planta. Entonces Julia le dice que la planta era su única posibilidad de salvarse ya que sin ella están condenados a seguir su destino que es ser malos. Le dice que los niños se irán convirtiendo en malos uno a uno y que sabe quien va a ser el primero. En ese momento vemos pasar una sombra negra por los ojos de El Culebra.

El final alternativo de Los Protegidos

YouTube video

Sin embargo, en el final alternativo, Los Castillo si logran salvar a la planta. En esta versión el amor triunfa. Así lo vemos con las imágenes de la familia un año después de la batalla final. Rosa Ruano se fugó de la cárcel y pudo demostrar su inocencia con lo que llega a ser la alcaldesa de Valle Perdido. También ayuda a Mario y sus hijos a abrir una escuela para niños con poderes. Chispitas y Culebra siguen enamorados y pueden besarse, también Mario y Julia siguen juntos junto a todos los niños. Son en apariencia una familia normal y feliz. 

¿Cuál es el final que prefieren los espectadores?

El Final De La Temporada 3 De Los Protegidos Que No Ves En Amazon Prime

Este último,  es el final que realmente le gustó a la audiencia, tal como hicieron notar en las redes sociales. Y es que, si la serie no va a continuar, mejor jugar la baza del final feliz que consiga dejar a los espectadores que han visto la serie entera con un buen sabor de boca.

Los Protegidos tendrá un revival en Atresmedia

YouTube video

Por otro lado, Los Protegidos también se han unido a la moda de los revival. En su momento fue extraño que una serie española se decantase por la temática de la ciencia ficción. Tras el buen resultado que a Atresmedia le dio la recuperación de series como Los hombres de Paco, El internado o Física o Química, Los Protegidos también volverán más de 8 años después. Contará con 4 capítulos que nos narrarán lo que ocurrió con Los Castillo Rey diez años después del primer final.

Dexter: New Blood: el personaje más querido que volverá al reboot

0

Un página más se estará abriendo en la televisión con la llegada de Dexter: New Blood. La serie vuelve luego de muchos años de haber dicho adiós. Lo cierto es que, la producción ha decidido darle rienda suelta a un reboot que está en cuenta regresiva para su estreno. Desde ya, conocemos algunos detalles antes de su arribo que seguramente te van a interesar. Y es que, el misterio reinará en esta propuesta que viene con sed de triunfo, y no te la puedes perder.

Un personaje muy apreciado va a volver

Un Personaje Muy Apreciado Va A Volver

Las mentes creativas de este proyecto están apostando a ganar. Por eso es que han ido desvelando ciertas informaciones que ponen muy en alto las expectativas para el estreno de este reboot de Dexter: New Blood. Cabe destacar que, uno de los roles más apreciados de esta trama regresará al reparto estelar con más incidencias que nunca. Supone una de las cartas fuertes de esta serie que quiere coger el mismo protagonismo de cuando aterrizaron en el año 2006.

Dexter: New Blood dará mucho de qué hablar en el mercado

Dexter: New Blood Dará Mucho De Qué Hablar En El Mercado

La serie Dexter: New Blood tiene mucho a favor para imponerse nuevamente en las pantallas. De hecho, cuando cerraron sus puertas en el año 2013, tras la emisión de su último capítulo, pensamos que era un hasta siempre. Sin embargo, la revolución de contenidos que vivimos en la actualidad le ha dado un pase para que vuelva a traer sus tramas, y le den continuidad a la narrativa original de la cadena Showtime.

Retornos que merecen la pena

Retornos Que Merece La Pena

La recepción que ha tenido Dexter: New Blood con motivo de este reboot ha sido a todo dar. Han despertado a los fans que se habían despedido con muchos sentimientos encontrados de la historia creada por James Manos Jr. y que regaló tanto en tele, porque fueron 8 temporadas y más de 100 capítulos.

Pero como hay mucho que destripar de esta pieza ambientada en Miami, ahora tendremos que esperar otras situaciones emocionantes. Aunado a ello, con el regreso de unos rostros sensacionales que de seguro recuerdas. Se ha confirmado la participación de uno de los más queridos de la trama, y te diremos de quién se trata.

Debra dirá presente en la serie

Debra Dirá Presente En La Serie

En la serie original, el personaje de Debra se convirtió en uno de los más queridos e influyentes de la historia. Siempre estaba llamada a estar en los episodios, y con el rol de recurrente se metió a la audiencia en el bolsillo. Cuando ya nos habíamos despedido de esta personificación, dimos con la noticia de que en vendría reboot. Ya sabemos que será pieza clave en lo que traerá Dexter: New Blood. Pues sí, para la felicidad de muchos, este es uno de los personajes que se podrá ver en la producción que está a nada de cobrar vida en las pantallas.

Una sorpresa para los seguidores

Una Sorpresa Para Los Seguidores

Dexter: New Blood ha ido soltando poco a pocos sus primicias. Bien que han acertado, porque tenían un as bajo la manga y resulta que ha sido este personaje que regresará con todos los hierros. Ciertamente, la repercusión ha sido importante, porque no se esperaba, y esto ha dejado contentos a los seguidores de esta historia. Además, trae consigno la oportunidad de ver a una estrella de la actuación internacional encarnando a la mismísima Debra.

Jennifer Carpenter en Dexter: New Blood

Jennifer Carpenter En Dexter: New Blood

Jennifer Carpenter es la actriz estadounidense de 41 años de edad que una vez más se meterá en el papel de Debra Morgan. La estrella nacida en Kentucky, ha cogido este nuevo reto para su carrera con muchísima felicidad. Esta serie le dio respaldo y le sirvió como plataforma para ella proyectarse en la industria. Volver a trabajar con sus compañeros la llena de satisfacciones, así que tendremos que esperar de ella un personaje más sólido que inicial, porque la intérprete ha crecido enormemente en sus actuaciones.

¿Y no estaba muerta?

¿Y No Estaba Muerta?

Dexter: New Blood le dará visibilidad a Debra, pero una vez se conoció que volvería a la trama, las dudas empezaron a salir de un lado y otro. Y es que, si echamos un repaso, podemos darnos cuenta que su personaje ya murió en la serie original. Entonces, darle cabida en este reboot despertó curiosidades. La gente desea saber cómo han planteado los capítulos para que esta pueda tomar protagonismo en la nueva pieza televisiva. La propia celebridad ha dado algunas pistas que pueden aclarar las interrogantes.

Debra llegará a Dexter: New Blood con una nueva versión

Debra Llegará A Dexter: New Blood Con Una Nueva Versión

La actriz ha aludido que esta nueva etapa de Dexter: New Blood estará llena de muchas novedades. Una de ellas es que su personaje, Debra, estará en la serie. Se trata de una versión distinta y también imaginaria que lucirá dentro de esta narrativa. Todo esto, porque en el final de la serie vimos el asesinato de su personaje, y ahora tendrá una participación que gustará bastante. Ya la gente había puesto fin a este rol que resucitará entre las cenizas, y contra todo pronósticos.

Qué esperar de Debra

Qué Esperar De Debra

Bajo la perspectiva de Carpentier, Debra será uno de los personajes centrales y determinantes de Dexter: New Blood. La artista no ve su rol como un fantasma que ha llegado del más allá, sino que lo ha definido como ese vínculo o eco que ha regresado a la trama para influir en ciertos aspectos en la vida de Dexter. Precisa que, vienen castigos, buscará cuidarlo, pero también amarlo; esas ambivalencias son las que se impondrán en los nuevos episodios del reboot.

Estreno de Dexter: New Blood

Estreno De Dexter: New Blood

Todo está listo, las cartas están sobre la mesa para que Dexter: New Blood pueda tener su estreno por todo lo alto. A partir del 7 de noviembre ya la serie estará en difusión. Se trata de una temporada que consta de 10 episodios, y veremos a Julia Jones, Alano Miller y Jamie Chung, liderando el elenco de esta trama que ha marcado la pauta en el género policíaco.

Qué es la luna de la cosecha

0

El 24 de septiembre (y unos días después) asegúrate de mirar hacia arriba después de la puesta del sol: verás la luna de la cosecha, en un cielo despejado, una hermosa forma de marcar el comienzo del otoño.

¿CUÁNDO PODREMOS VER LA LUNA DE LA COSECHA ESTE AÑO?

El equinoccio de otoño de 2018 es el 22 de septiembre, y la próxima luna llena se produce dos días después, el 24 de septiembre (por supuesto, esto solo es cierto para el hemisferio norte; en el hemisferio sur, la luna de cosecha llega en marzo o abril) ¡Así que marquen sus calendarios para un paseo nocturno!

¡En 2021, la luna de la cosecha se levanta el lunes 20 de septiembre! La Luna aparecerá llena durante unos tres días alrededor, desde el domingo por la mañana hasta el martes por la mañana ¿Por qué ocurre este fenómeno?

¿CUÁNDO ES LA LUNA DE LA COSECHA?

Este año, la brillante luna de la cosecha aparecerá en la noche del lunes 20 de septiembre, alcanzando la iluminación máxima a las 7:54 p.m. EDT.

Una cosa que distingue a la luna de la cosecha de otros nombres de luna llena es que no está asociada con un mes específico, como los demás.

En cambio, la luna de la cosecha se relaciona con el momento del equinoccio de otoño (22 de septiembre de 2021), y la luna llena que ocurre más cerca del equinoccio es la que toma el nombre de «Luna de la Cosecha».

Esto significa que la luna de la cosecha puede ocurrir en septiembre u octubre, dependiendo de cómo se alinee el ciclo lunar con el calendario gregoriano.

Qué Es La Luna De La Cosecha
Qué es la luna de la cosecha

La luna de la cosecha ocurre típicamente en septiembre, en lugar de la luna llena del maíz. Sin embargo, ocasionalmente aterriza en octubre, reemplazando a la Luna del Cazador llena.

¿POR QUÉ SE LLAMA LA LUNA DE LA COSECHA?

Durante varias noches, la luna sale poco después de la puesta del sol. Esto da como resultado una abundante luz de luna brillante temprano en la noche, que era una ayuda tradicional para los agricultores y las cuadrillas que cosechaban sus cultivos de verano. Por lo tanto, se llama la Luna de la «Cosecha».

Además, la luna de la cosecha se eleva al atardecer y luego se levantará muy cerca del atardecer durante varias noches seguidas porque la diferencia es mínima anual. ¡Casi puede parecer como si hubiera Lunas llenas varias noches seguidas!

El movimiento orbital de la Luna (combinado con la órbita más grande de la Tierra alrededor del Sol) la lleva más hacia el este entre las constelaciones del zodíaco de noche a noche.

TRADICIONES CHINAS DE LA LUNA DE LA COSECHA Y OTRAS INSPIRACIONES

Como nota final, debo agregar que no es solo la civilización occidental la que le ha dado especial importancia a la Luna de la Cosecha.

Para los chinos de todo el mundo, esta luna llena es la ocasión para el Festival de la Luna de Agosto (el «agosto» es a través de una discrepancia en el calendario) o el Festival del Medio Otoño (en algunas culturas, los equinoccios y solsticios se han considerado el medio del estaciones).

Recuerdo vívidamente haber sido invitado a una de esas celebraciones y cantar canciones y tocar mi guitarra ante un círculo de rostros amistosos a la luz de la luna creciente de la cosecha.

La luna mágica también inspiró una hermosa canción bastante soñadora del ícono canadiense Neil Young.

Si bien el pronóstico del fin de semana predice lluvia, se espera que los cielos se despejen a tiempo para la gloriosa luna llena de la cosecha.

A principios de ese mes, los lugareños fueron tratados con luna llena. El año pasado, la luna llena en septiembre fue una luna llena que ocurre dos de cada tres años. Dado que la luna llena en octubre de este año se acerca más al equinoccio de otoño, llevará el título de cosecha.

Según el Old Farmer’s Almanac, «este nombre de luna llena se atribuye a los nativos americanos porque marca el momento en que se debe cosechar el maíz«.

La luna de la cosecha recibió su nombre porque los agricultores necesitaban su luz plateada para cosechar el grano.

El almanaque del antiguo granjero también establece que los aborígenes le daban nombres diferentes a cada luna llena recurrente para marcar el cambio de estaciones. Como tal, muchos de estos nombres surgieron cuando los indios interactuaron por primera vez con los colonialistas.

La luna de octubre estará más llena el jueves 1 de octubre a las 2:05 pm pero solo en Vancouver.

Qué Es La Luna De La Cosecha
Luna de la cosecha

Los observadores de estrellas deben optar por estar lo más lejos posible de las luces de la ciudad para evitar la contaminación lumínica que afecta la claridad de los cuerpos celestes.

Si bien esto funciona mejor en ubicaciones más remotas, cualquier ubicación con una elevación más alta también proporciona condiciones de visualización más ideales.

El plato de Arguiñano que podrás rellenar de múltiples formas

0

En cada uno de los programas imperdibles de Karlos Arguiñano, sus diferentes platos terminan siendo una verdadera sorpresa tanto por lo ricos que lucen como la versatilidad que representan. Con una forma sencilla y llena de trucos como es su costumbre, uno de los chefs más queridos de las familias españolas ha presentado un plato sencillo, rápido y económico que es apto para todos en la familia y que además podrás rellenar como quieras, dando paso al disfrute de distintos sabores con un solo ingrediente como base.

El plato de Arguiñano que admite múltiples rellenos

El Plato De Arguiñano Que Podrás Rellenar De Múltiples Formas

El plato que ha presentado Arguiñano se trata de unos rollos de calabacín con muy buena pinta, los cuales prepara de una forma muy sencilla y aunque presenta una opción de relleno que es cremosa y muy sabrosa; el propio chef afirma que los puedes rellenar como quieras.

Para comenzar a hacer este plato, toma un calabacín grande y en perfecto estado, corta láminas delgadas a lo largo del mismo y pásalas por una sartén con un poco de aceite. Un par de vueltas serán suficientes para que se torne moldeable y puedas enrollarlo con suma facilidad. El calabacín es una de las hortalizas más versátiles de la cocina y queda perfecta en guisos, ensaladas, cremas, y se puede consumir incluso crudo. Del calabacín se aprovecha todo, pues sus flores son de increíble sabor y quedan muy bien en distintos platos.

Cuál es el relleno que utiliza Arguiñano en este plato

El Plato De Arguiñano Que Podrás Rellenar De Múltiples Formas

Si bien el propio Arguiñano ha señalado que los rollos de calabacín admiten los más diversos rellenos, en esta ocasión ha elegido prepararlos jamón York, calabacín y un rico queso suave que está demasiado rico y que dará una consistencia de lo más cremosa que será difícil de rechazar. Una de las mayores bondades de esta receta, es que es una buena manera de llevar a los más pequeños de la casa y a quienes no gustan mucho de los vegetales, a adentrarse a este mundo de sabor saludable.

Para hacer el relleno de jamón York, corta un calabacín en láminas delgadas y luego pícalo en cubos finos; llévalos a una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y rehógalos un poco. Añade unos pequeños cubos de jamón York y remuévelos junto al calabacín. Una vez que transcurran unos pocos minutos, agrega una porción de queso blando e incorpóralo perfectamente.

Cómo bordar perfectamente los rollos de calabacín rellenos

El Plato De Arguiñano Que Podrás Rellenar De Múltiples Formas

Si bien los rollos de calabacín son un plato muy sencillo y fácil de preparar, no tienen por qué lucir aburridos. Esto lo sabe muy bien Karlos Arguiñano, quien demuestra en cada una de sus transmisiones, lo fácil que puede ser lograr una presentación ‘10’ con ingredientes simples. Con este plato que tiene al calabacín como protagonista, Karlos ha preparado toda una delicia que aparte de ser muy rica, luce estupendamente bien.

Para que logres una preparación de lujo como la que ha preparado el querido cocinero, extiende las láminas de calabacín pre cocido sobre un plato, coloca una pequeña porción de relleno y enróllalas. Una vez que tengas todos los rollitos armados, colócalos sobre una fuente y baña cada uno con un poco de salsa de tomates fritos reducida. Sobre cada rollo dispón de una pequeña porción de quesos para gratinar y lleva al horno hasta que estén perfectamente gratinados.

Qué otros rellenos puedes utilizar

El Plato De Arguiñano Que Podrás Rellenar De Múltiples Formas

Tal como has visto, los rollos de calabacín son un plato muy sencillo de preparar y que te dejarán muy bien parado ante todos tus invitados. Durante la preparación del plato, Arguiñano ha mencionado unos rellenos que le irían muy bien al momento de querer cambiarle un poco la cara al que él te ha presentado.

Una de las opciones que menciona es un rico relleno de pollo, bonito, champiñones e incluso solamente vegetales. Con estas ideas queda más que claro, que puedes innovar con este sencillo plato tanto como quieras. Si te gusta el pescado, el pollo, la carne o incluso si eres vegetariano o vegano, igual puedes optar por utilizar uno de los rellenos que recomienda Arguiñano. Así que te voy a presentar algunos para que puedas hacer esté plato tanto como quieras.

Relleno de pollo, uno de los que recomiendo Arguiñano

Pollo

Uno de los rellenos que recomienda es el de pollo. Esta versátil ave que puedes disfrutar de las más distintas maneras, es también muy útil para preparar unos ricos rollitos de calabacín. Puedes utilizar un pedazo de pechuga de un exquisito pollo asado, trocearla finamente, añadir algo de queso y rellenar. También puedes usar una receta sencilla como la que te contaré y tener listo un relleno muy rico de forma rápida.

Pela y pica finamente un diente de ajo y saltéalo en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, agrega una pechuga troceada finamente y rehógala hasta que esté cocida. Retírala del fuego y agrega una buena cantidad de queso fresco tipo Burgos y tritúralo con la batidora hasta formar una crema fina y homogénea. Rellena las láminas de calabacín y sigue los pasos de Arguiñano para bordarlo en el horno.

Relleno de bonito o de atún, un sabor que te va a encantar

El Plato De Arguiñano Que Podrás Rellenar De Múltiples Formas

Si te ha parecido sencillo el relleno de jamón York que presento Arguiñano, y te ha parecido fácil el que te presente de pollo, te encantará lo rápido que puedes hacer el de atún o bonito. Lo mejor de esta alternativa es que puedes servirlo en frío lo cual quedará muy bien en épocas de calor. Y para ablandar el calabacín no tienes que pasarlo por calor, solo espolvorea algo de sal sobre cada rebanada y se volverá maleable. 

Preparar el relleno es una de las cosas más fáciles del mundo y cualquiera que no tenga la más mínima experiencia en la cocina lo puede hacer. Corta 1 cebolla, un poco de cebollino, 2 pimientos de piquillo y añádelos en un bol junto a 1 lata de atún o bonito, aceite, sal, pimienta y 3 cucharadas de queso crema. Remueve muy bien y listo ¡a disfrutar!

Este es el mal que hace el cloro de la piscina a tus dientes

A veces pensamos en los daños que puede causar el cloro de las piscinas mal mantenidas, donde los niveles del mismo no son los más adecuados.  

Indudablemente que un desequilibrio entre ambos pH puede causar efectos negativos, por eso debes conocer cómo bajar el cloro de la piscina. ¿Pero cuáles son? ¿Y se pueden prevenir?, pues te invitamos a que sigas leyendo y te enteres, así también como de la historia del cloro

Para que, entonces, puedas saber si debes estar tranquilo o no, seguir dándote un chapuzón, que es lo que más se desea cuando las olas de calor agobian en esta época del año.

¿Qué es el cloro?

¿Qué Es El Cloro?

El cloro es un elemento químico, ubicado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos, su símbolo es el Cl y así se identifica químicamente. Estando de manera natural y pura crea dicloro, el cual es un gas muy tóxico, de color amarillo-verdoso y que consta de moléculas diatómicas (Cl2).

Estas moléculas son 2,5 veces más pesadas que el aire, con un olor desagradable además de tóxico, y aunque no se crea es un elemento que abunda en la naturaleza y vital para muchas formas de vida.

¿Dónde se encuentra el cloro en la naturaleza?

¿Dónde Se Encuentra El Cloro En La Naturaleza?

El cloro no se encuentra en la naturaleza en su estado puro, ya que el mismo puede reaccionar rápidamente con muchos elementos y compuestos químicos. En vista de esto, el cloro se encuentra en forma de cloruros, especialmente cloruro de sodio, cloritos y cloratos, los cuales se encuentra naturalmente en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.

Historia del cloro

Historia Del Cloro

El cloro, del griego χλωρος, que significa verde pálido, fue descubierto en 1774, diatónicamente por el sueco Carl Wilhelm Scheele, pero el llego a creer que era un compuesto que contenía oxígeno. Observó que además de asfixiar, este descolorizaba muchos pigmentos vegetales y posteriormente Claude Louis Berthollet llevó esto a la práctica, para blanquear tejidos, colocando cloro en agua.

Luego Leonard Alban y Mathieu Vallet mejoraron de manera importante esto, al disolver el cloro en una solución de potasa en agua, lo cual reducía los vapores tóxicos.

Posteriormente Charles Tennant obtuvo el hipoclorito de calcio, al lograr reaccionar el cloro gas con cal sólida, lo cual para descolorizar era más eficaz y fácil su manejo, para 1810 Humphry Davy demostró que era un elemento químico.

Le dio el nombre de cloro por el color, y el gas del mismo fue empleado durante la Primera Guerra Mundial, como un arma química en elementos como: el fosgeno y el gas mostaza.

¿Cómo se obtiene el cloro?

¿Cómo Se Obtiene El Cloro?

El cloro comercial se logra por la electrólisis, que es un proceso de preparación de los álcalis, expandible en forma líquida, pero no es puro; y por ello hay que purificarlo. Es el dióxido de manganeso hidratado con ácido clorhídrico concentrado se produce un gas exento con parte de impurezas.

¿Dónde se aplica y uso el cloro?

¿Dónde Se Aplica Y Uso El Cloro?
  • Producción de insumos industriales y para consumo: se usa para producir muchas productos industriales y de consumo, por ejemplo, para elaborar plásticos, solventes para lavado en seco y desgrasado de metales, producción de agroquímicos y fármacos, insecticidas, colorantes y tintes.
  • Purificar y desinfectar: con el cloro se purifica el agua, como en las plantas de tratamiento de agua, en desinfectantes, y en la lejía; el uso del mismo en el agua tiene el poder tres veces más que otro agente para desinfectar contra Escherichia coli. Su  concentración es más efectiva, que su equivalente al bromo, y más de seis veces más que el yodo.
  • Como antiséptico: fue introducido en 1835 por Holmes, en Boston y luego en 1847 por Semmelweis en Viena, para usar en mobiliarios, equipos, instrumental y áreas hospitalarias. Además, en forma de ácido hipocloroso para eliminar bacterias, hongos, parásitos y virus en los suministros de agua potable, de allí el uso del cloro de la piscina.

Aunque muchas piscinas privadas no usan en si el cloro sino hipoclorito de sodio, combinación de cloro e hidróxido de sodio e incluso tabletas sólidas de isocianuratos clorados.

Esto se hace rutinariamente en los depósitos de agua, en pequeñas cantidades el cloro de la piscina o sistemas de agua industrial, los átomos de cloro son hidrolizados del resto.  

Esto da origen al ácido hipocloroso (HClO), que actúa como un biocida general, que elimina gérmenes, microorganismos, algas, entre otros. El cloro también es utilizado como detergente contra el Bacillus repridentius o el Martelianus marticus, que son bacterias.

¿Afecta el cloro de la piscina a los dientes?

¿Afecta El Cloro De La Piscina A Los Dientes?

Con solo leerlo y pensar en ello se descompone el cuerpo, ya que cuando hay calor lo primero es un buen chapuzón en la piscina, para refrescarse. Por eso se piensa si el cloro de la piscina afecta de manera negativa en algo, recordemos queel mismo se usa en las piscina, para mantener el agua libre de bacterias y de hongos, esta acción se consigue graduando el pH del agua.

Recordemos que el pH de la piscina debe estar entre 7,2 y 8 y el de la saliva de las personas, se ubica entre 6,5 y 7, lo cuales al entrar en contacto con el cloro de la piscina cambia el pH. Esto hace que las proteínas de la saliva se descompongan rápidamente y puedan dar origen a depósitos en los dientes, provocandola aparición de sarro o como lo llaman sarro del nadador y hasta caries.

Otros efectos

Otros Efectos

Además el cloro de la piscina puede causar la aparición de manchas marrones o amarillentas en los dientes, pero ojo esto puede pasar si pasa más de 6 horas en la piscina. Por eso aclaramos que esto suele pasar en los nadadores profesionales, solo si tus hijos practican este deporte debes preocuparte pero puedes tener precaución y seguir recomendaciones.

Estas recomendaciones son muy sencillas para evitar que el agua de la piscina afecte los dientes: acudir a revisión con el dentista más seguido y realizar fluorizaciones para lograr que los mismos se remineralicen.

Qué es eFilm

0

EFilm; Servicios de laboratorio digital, a saber, escaneo de película de alta resolución, sincronización de color digital, grabación de película láser de video digital e imágenes de alta definición a película, servicios de dominio digital, imagen digital, manipulación digital y electrónica de imágenes, servicios de transferencia de cinta a película y grabación imágenes digitales en película, de esto se trata.

SOBRE EFILM

  • El miércoles 19 de febrero de 2003, se presentó una solicitud de marca para EFILM DIGITAL LABORATORIES ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos.
  • La USPTO ha otorgado a la marca registrada EFILM DIGITAL LABORATORIES un número de serie de 76491226. El estado federal de esta solicitud de marca registrada es CANCELADO – SECCIÓN 8 a partir del viernes 15 de abril de 2016.
  • Esta marca registrada es propiedad de EFILM, LLC. La marca registrada EFILM DIGITAL LABORATORIES se encuentra archivada en la categoría de Servicios de Tratamiento y Procesamiento de Materiales.

SERVICIOS DE EFILM

  • Servicios de laboratorio digital, a saber, escaneo de película de alta resolución, sincronización de color digital, grabación de película láser de video digital e imágenes de alta definición a película, servicios de dominio digital, imagen digital, manipulación digital y electrónica de imágenes, transferencia de cinta a película servicios y grabación de imágenes digitales en película.
  • Datos de clasificación.
  • Descargo de responsabilidad.
  • Los datos de clasificación se proporcionan únicamente con fines informativos y de búsqueda. CIPO no garantiza la exactitud de las clases asignadas a la marca.
  • Estos datos no tienen valor legal de ningún tipo.

POR QUÉ COMPRAR UN REGALO CON GIFTROCKET SUGERIDO EN EFILM

Un GiftRocket con uso sugerido en EFILM Digital Laboratories es un delicioso regalo monetario en efectivo para amigos, familiares y compañeros de trabajo. Es el regalo en línea perfecto de última hora para un cumpleaños, graduación, boda, vacaciones y más.

Qué Es Efilm
Qué es eFilm

Combina la consideración de una tarjeta de regalo con la flexibilidad del dinero. Entregado por correo electrónico o impreso en casa, con el uso sugerido de gastar el dinero dotado en EFILM Digital Laboratories.

Tiene la flexibilidad y conveniencia del dinero. El destinatario canjea en línea y elige cómo recibir el dinero. Pueden gastar sus fondos a tu sugerencia de EFILM Digital Laboratories, o en otro lugar si lo prefieren. No hay una tarjeta de regalo física para llevar o perder.

EL ARTE DEL COLOR Y LA TECNOLOGÍA INNOVADORA SE UNEN EN EFILM DE DELUXE

Donde los mejores cineastas y prometedores de la industria han venido durante tres décadas.

Hogar de talentos de clase mundial y reconocido con un Premio de la Academia por Logros Científicos y Técnicos, EFILM establece continuamente estándares creativos y tecnológicos en color digital y acabado para funciones, episodios y avances.

También brinda servicios de ubicación a través de soluciones tecnológicas configuradas a la medida y técnicos de campo altamente capacitados.

Como parte del grupo de empresas Deluxe Creative, EFILM puede proporcionar sus servicios creativos a nivel local en Hollywood y mediante sesiones de gradación de color calibradas en tiempo real entre EFILM y ubicaciones Deluxe en cualquier parte del mundo.

DELUXE Y EFILM VAN VIENTO EN POPA

Se podría argumentar que Deluxe Australia ha tenido un impacto en Australia durante más de 70 años, ya que la empresa, en su primera encarnación como Commonwealth Filmcraft Laboratories (CFL), fue fundada en Surry Hills en 1928 por la familia Budden y otros dos accionistas.

El negocio se creó principalmente para satisfacer los requisitos de los carretes de noticias Cinesound / Movietone. El laboratorio también suministró impresiones en blanco y negro para los cines de varios «intercambios de películas» (estudios) como Paramount, United Artists y MGM.

Hoy en día, aunque nació de comienzos humildes, Deluxe es una potencia con su instalación principal en Lane Cove, Sydney, que brinda servicios de procesamiento, impresión, postproducción y distribución para largometrajes, televisión y comerciales.

Las operaciones de Deluxe Australia en Sydney también incluyen EFILM Australia, que ofrece una amplia gama de servicios creativos que incluyen postproducción digital, intermedios digitales y entregables; y StageOne Sound, una instalación de mezcla de sonido de primera clase.

ETAPA DE MEZCLA

La etapa de mezcla de 400 canales está completamente integrada en el laboratorio de películas de Deluxe y la ubicación de EFILM Australia en Sydney para que los cineastas puedan gestionar todas sus necesidades de publicaciones bajo un mismo techo.

El grupo también incluye las operaciones digitales y cinematográficas de Deluxe Melbourne y los servicios de laboratorio cinematográfico en Deluxe Auckland.

Según el director general de Deluxe Australia, Alaric McAusland, el factor definitorio en el ascenso de la empresa ha sido la gente que emplea y mantiene a bordo con éxito.

Dijo: “No se puede negar que tenemos algunas de las mejores tecnologías y equipos del mundo en Deluxe y EFILM, pero lo que es más importante, tenemos algunos de los mejores talentos del mundo detrás y es por eso que hemos podido crecer con tanto éxito todos estos años.»

El surgimiento del cine y la cultura cinematográfica australiana en las décadas de 1970 y 1980 vio a grandes de la industria como Don McAlpine ACS y John Seale ACS comenzar a desarrollar relaciones con la compañía (entonces conocida como Colorfilm) comenzando una tendencia que duraría décadas entre los principales directores de fotografía de Australia.

Qué Es Efilm
eFilm

McAusland continuó:

“La compañía ha disfrutado de un viaje extraordinariamente emocionante para llegar a donde estamos ahora. Las relaciones a largo plazo que hemos podido fomentar y cultivar con los mejores talentos creativos de Australia a lo largo de los años realmente nos han sido de gran utilidad”.

En 2002 se formó una asociación estratégica clave con Deluxe adquiriendo una participación del 50% en las operaciones de laboratorio de Australasia de Atlab. En 2003, Atlab / Deluxe construyeron conjuntamente la instalación de impresión de liberación de mayor capacidad en el hemisferio sur en Lane Cove, Sydney, donde opera suministrando impresiones en toda la región de Asia y el Pacífico.

Vuelve a casa: Los mejores momentos de Cristiano Ronaldo en el Manchester United

12 años después, Cristiano Ronaldo vuelve al Manchester United. Lo hace después de sendos pasos por el Real Madrid y la Juventus de Turín, donde los italianos, sin cumplir las expectativas deportistas del jugador, decidieron aceptar la oferta de los ‘Diablos Rojos’ de Manchester. Así, la noticia saltaba como una bomba informativa, puesto que es el segundo nombre de las estrellas del fútbol mundial que cambia de equipo en un mismo verano.

Primero fue Messi, ahora es Cristiano Ronaldo… y quién sabe si en las próximas horas lo hará Kylian Mbappé con el Real Madrid. Con esas, el astro portugués llega al Manchester United de la mano de una trayectoria muy completa y de la que parece que será su última aventura antes de la retirada. Ahora bien, ¿cómo ha sido la primera época del ‘7’ en Old Trafford? Champions, Ligas, Copas, Balones de Oro… Lo repasamos.

Del Manchester City al United en pocas horas: Cristiano Ronaldo vuelve a sentirse un ‘Diablo Rojo’

Cristiano Ronaldo Manchester United 2021

Este viernes saltó el segundo del bombazo del mercado veraniego. Cuando todos ya se imaginaban con ver a Cristiano Ronaldo jugando en el Manchester City, hubo un giro de 180 grados y el portugués ha fichado por el Manchester United.

El día comenzó con la confirmación de que el luso no iba a seguir en la Juventus, después de que abandonase el entrenamiento. En Inglaterra se hablaba de que había un acuerdo con el equipo de Pep Guardiola, aunque al medio día corrió la noticia de que los ‘ctizens’ finalmente habían desistdo de contratarle.

Claro que, en seguida, entró en escena el Manchester United. Según algunas informaciones publicadas en Inglaterra, Alex Ferguson contactó con la estrella y le convenció de regresar a la que ya fue su casa al inicio de la carrera.

No en vano, CR7 jugó desde el 2003 hasta el 2009 en el United y vivió grandes momentos como jugador. Su excelente rendimiento hizo que fuera transferido al Real Madrid, donde se convirtió en uno de los mejores jugadores del mundo. Con 36 años y tras su paso por la Juventus, Cristiano Ronaldo regresa a Old Trafford y redondea un equipazo que este mismo verano ya había sumado a jugadores de la talla de Jadon Sancho y Raphael Varane. Los ‘Red Devils’ regresan a la elite europea y esta temporada optan a todo.

El último gran recuerdo de Cristiano Ronaldo con el Manchester United: el gol y el título de la Champions en 2008

Cristiano Ronaldo Manchester United Champions 2008

El ‘hijo pródigo’ vuelve al United 12 años después, en una ciudad donde dejó sello con sus 292 partidos oficiales en los que anotó 118 goles que le llevaron a conseguir 10 títulos, entre ellos tres Premier League y una Champions League. Lo hace dejando atrás una etapa amarga en la Serie A con la Juventus, con quienes marcó 101 dianas en 134 choques que se tradujeron en 5 títulos.

Dicen que las segundas partes no son buenas, pero hoy Manchester se ha llevado una alegría gigante cuando nadie la esperaba. Un símbolo para una ciudad y, sobre todo, una máquina de hacer goles está de vuelta en el Teatro de los Sueños.

Con todo, en su primera época vestido de rojo, el luso dejó momentos para el recuerdo. Uno de ellos, y quizá el que más se recuerda fue el que tuvo que ver con la última Champions que entregó al equipo de la ciudad de Manchester, el último grande del United. Entonces, un joven Cristiano Ronaldo, de 23 años, 3 meses y 16 días, marcó en la primera final que disputó en la Champions y se proclamó máximo goleador de la competición al ver puerta hasta en ocho ocasiones durante la temporada.

https://www.youtube.com/watch?v=YtzHAkcjHv4

Su primera final en la FA CUP de 2004: gol, once titular y título para Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo 2004 Fa Cup Manchester United

En esta temporada de regreso, el objetivo de Cristiano Ronaldo será volver a poner al Manchester United en la cima del mundo. El equipo inglés tiene la necesidad de ganar la Premier League y pelear fuerte por la Champions, sobre todo después de la hegemonía que han tenido el Manchester City, el Liverpool y el Chelsea.

Entre tantos buenos momentos, todo aficionado al Manchester United y al fútbol en general recordará con especial mimo la final de 2004 de la FA Cup, el equivalente a la Copa española en Inglaterra.

En esas, CR7, debutaba en una final como titular. Y se puede decir que gran parte de su legendaria carrera comienza aquí, cuando el mítico Alex Fergurson le propone para salir al partido en el once de gala. Y claro el jugador, ni corto ni perezoso, supo aprovechar su momento. Asi, sus rivales oponentes en el Millennium Stadium eran Millwall de segunda división. Ganaron cómodamente por un 3-0.

La victoria en la Copa de la Liga, uno de los grandes momentos de Cristiano Ronaldo en el Manchester United

Cristiano Ronaldo Manchester United Wigan 2006

Después de una campaña 2004/05 sin ningún trofeo, Cristiano Ronaldo devolvió a Ferguson la confianza depositada en aquella final de la FA Cup, donde el portugués consiguió uno de los tres goles de la consecución.

Un año después, en la Copa de la Liga, el United logró la victoria en la final de 2006, goleando al Wigan Athletic por 4-0. Ronaldo volvió a marcar, por supuesto, anotando el tercer gol de su equipo a la hora antes de ser sustituido.

Sus combinaciones con el superpuesto Gary Neville fueron típicas del tipo de cosas que produjo durante toda la temporada. La gran mecánica del jugador con su entorno ya asombraba al mundo, donde no eran pocos los que ya se estaban fijando en él. Como el Real Madrid, claro…

Juventus-United 2007: el partido de Champions que encumbró a CR7

Champions 2007 Juventus

“Hoy me voy de un club increíble, el más grande de Italia y seguramente uno de los más grandes de toda Europa. Me he entregado en cuerpo y alma a la Juventus y siempre amaré a la ciudad de Turín hasta mis últimos días”, ha escrito Cristiano Ronaldo en Instagram, para despedirse: “los ‘tiffosi bianconeri’ siempre me respetaron y yo intenté agradecer ese respeto luchando por ellos en cada partido, en cada temporada, en cada competición” apuntó.

Así, fue precisamente contra la Juventus donde el portugués se hizo grande. Hablamos del partido del cuartos de final de la Champions, del año 2007, donde los Diablos Rojos se enfrentaban a los italianos en un duelo que premiaba el pase a las semifinales de la competición europea.

En esas, el jugador, encumbró un encuentro de los más completos que se le recuerdan en su estancia en Manchester. Tanto, que se encontró delante a un Gianluigi Buffon, entonces ya el mejor portero del mundo, que se rindió a los pies y a las virguerías del jugador. Aquel partido terminó con un 2-0 final y un 4-1 global, por los goles del partido de vuelta. El ‘7’, marcó dos tantos y dio otras dos asistencias.

El tiro libre más recordado en Old Trafford, obra del ‘7’

YouTube video

La jornada fue frenética. El extremo portugués, que apenas estuvo 40 minutos en Continassa sin entrenar ayer, abandonó Turín después de tres temporadas en las que anotó 101 tantos en 134 partidos ganando dos ‘Scudetti’, una Coppa y dos Supercoppas.

La temporada pasada, además, se proclamó ‘Capocannoniere’ de la Serie A (29 dianas) y sumó los récords de máximo goleador de la historia del fútbol, de las selecciones, de la Champions, de la Eurocopa… Sin embargo, nunca llegó a competir por la ‘Orejona’ que ganó cuatro veces con el Real Madrid y una vez con el United.

Es por eso que queremos recordar un tiro libre que el ‘7’ hizo durante su etapa en la Premier League, y que a día de hoy sigue siendo uno de los mejores goles de falta directa que se recuerdan en la competición doméstica de Inglaterra.

Hablamos, en concreto, del tiro que fue directo al portero del Poursmouth. De pie, sobre un tiro libre a 30 metros de la portería, todos vieron que la carrera suya y del balón fue demasiado recta para tener alguna posibilidad de molestar a David James, el portero rival. Un gol por siempre recordado en Old Trafford.

Su primer y único ‘hat trick’ en la Premier, contra el Newcastle

Hat Trick Cristiano Ronaldo 2008 Newcastle Manchester United

Puede ser que sorprenda saber que Cristiano Ronaldo, únicamente, anotó un ‘hat-trick’ durante su tiempo en la Premier League. Es curioso porque desde entonces no ha dejado de meter goles, hasta cuatro y cinco en su etapa en el Real Madrid, por ejemplo.

Entonces, logró la hazaña en una victoria por 5-0 contra el Newcastle, en 2008. El primero fue un tiro libre raso que se coló a través de la pared, mientras que el segundo fue un final tranquilo después de un contraataque fluido.

El tercero, quizás de los más notables de los tres tantos, fue una mezcla entre el cuidado, el mimo y la potencia exquisita del jugador, que hizo que su rival solo pudiera quedarse parado de pie ante la obra del futbolista luso.

YouTube video

Qué es un quintal

0

Un quintal es una unidad de medida histórica en varios países. En Francia se define como 100 libras (livre) o alrededor de 48,95 kg. Posteriormente se redefinió como 100 kg.

SOBRE LA HISTORIA DEL QUINTAL

Quintal, es el mayor peso comercial anterior. El Z., que estaba muy extendido en toda el área de habla alemana, se dividió en cuatro cuatrillizos o 100 libras y pesaba entre 45,6 y 86,8 kg, dependiendo de la libra. Cuatro Z. correspondían a dos sacos o un dobladillo como peso del flete en los transportistas.

En Suiza. En 1838, la Z.se fijó en 100 libras a 50 kg, después de que Vaud ya había fijado el quintal en 100 libras a 50 kg en 1822. Después de 1851, el sur de Suiza también ajustó el quintale de 100 libras a 50 kg.

Con la introducción del metr. Systems 1877 fue la Z. como legal. La unidad se abolió, pero se mantuvo en lo doméstico. Tráfico en la Suiza de habla alemana y la parte romana de Graubünden como Z. a 50 kg y como quintales de 100 kg (coloquialmente llamado toneladas métricas, símbolo: q).

Aunque fue declarado inválido en 1983, el Z. (= 100 kg) permanece persistentemente en la agricultura, donde se lo conoce como decitoneladas (masa y pesos).

QUINTAL

Unidad de peso: Quintal (del latín centum «cien») es una antigua unidad de peso de generalmente 100 unidades de peso básicas (en su mayoría libras, más tarde también kilogramos).

Corresponde al quintal, cuya etimología está determinada por un desvío o reimportación: latín clásico centenarius → latín tardío centenarium pondus → griego antiguo tardío kentenarion → qintar árabe, quintale de Neulatein → quintal francés (antiguo).

Ambos términos todavía se usan extraoficialmente hoy en día, pero el quintal en el área de habla alemana solo se usa en el suroeste. Los quinientos ingleses también son históricamente los mismos. Ztr. Es la abreviatura de quintal, una forma antigua es Ctr.

Que Es Un Quintal 1
Qué es un quintal

En muchos países, la mayoría de la gente todavía comprende la definición de la antigua unión aduanera de 1858, es decir, 100 libras de 500 gramos cada una, por lo que un quintanal equivale a 50 kg.

En Austria y Suiza, así como en algunos otros países (Italia, Rusia, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Ucrania, Hungría, Bielorrusia, Estonia), sin embargo, el quintal (metro) o el (nuevo) quintal francés (q) de 100 kg usados. En Alemania, el peso de 100 kg se llama quintales.

En la República de Austria, el quintal con el símbolo de la unidad q fue introducido como medida legal por la ley del 5 de julio de 1950 y se definió como 100 kilogramos; podría ser utilizado como medida legal hasta el 31 de diciembre de 1977.

El centeno inglés también se traduce a menudo como «centeno». Mide 45.359237 kg (corto a 100 libras, EE. UU.) O 50.80234544 kg (largo a 112 libras, Reino Unido).

HISTORIA

Antes de la Unión Aduanera Alemana, la mayoría de los países alemanes tenían su propio quintal de 100 libras:

  • Braunschweig: 46,77 kg
  • Sajonia: 51,4 kg
  • Prusia: 51,45 kg a 110 libras
  • Baviera (desde 1811), Austria (en fila, y no se unió al Zollverein): 56 kg
  • Algunos estados como Baden (1810), Hesse (1821) y Württemberg ya habían cambiado a 50 kg bajo la influencia napoleónica.
  • 1 quintal (q) = 100 kg = 1 dz = 1 dt
  • 1 quintales (Ztr.) (Italia, Austria, Rusia, Suiza, Eslovaquia, República Checa, Ucrania) = 100 kg = 1 alemán
  • 1 quintales (Ztr.) (Alemania) = 100 (nuevo) libras (500 gramos cada uno) = 50 kg
  • 1 quintales (dz) = 2 quintales = 100 kg = 1 dt

RESUMEN

En inglés británico se refería al quintal; en inglés americano solía significar una medida inusual de 100 kilogramos.

Los idiomas que dibujan sus nombres relacionados por el peso de las lenguas romances son el francés, portugués y español quintal, italiano quintale, esperanto kvintalo, polaco kwintal.

Los idiomas que relacionan a sus parientes con el Zentner germanizado son el alemán Zentner, el lituano Centneris, el sueco Centner, el polaco Cetnar, el ruso y ucraniano ентнер (Tsentner), el español Centena.

Muchos idiomas europeos traducen tanto el quintal imperial como el estadounidense como su forma relacionada de quintal o centner.

El concepto ha dado lugar a dos series de masas distintas: las basadas en la libra local (que, según la métrica, correspondía a medio kilogramo), y las que se incrementan al kilogramo.

En Francia se definía previamente como 100 livres (libras), aproximadamente 48,95 kg, y se redefinió como 100 kg (mesures usuelles), de ahí el quintal métrico con el símbolo qq.

Qué Es Un Quintal
Quintal

En España, la centena todavía se define como 100 libras, o alrededor de 46 kg, pero el quintal métrico también se define como 100 kg; En Portugal, un quintal equivale a 128 arrátels o alrededor de 58,75 kg.

El quintal alemán y el quintal danés se basan en libras y, por lo tanto, se han definido como 50 kg desde la métrica, mientras que el quinteto austríaco y suizo se han redefinido como 100 kg desde la métrica.

Publicidad