Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3647

HiperDino y Endesa ponen en funcionamiento una instalación de autoconsumo fotovoltaico en Telde

0

La cadena de alimentación HiperDino y la filial de servicios energéticos de Endesa, Endesa X, han puesto en funcionamiento una instalación de autoconsumo fotovoltaico que suministrará energía 100% renovable al centro logístico de HiperDino en Telde, en Gran Canaria.

La planta fotovoltaica cuenta con una potencia de 719 kWp (kilovatios pico) con los que se cubrirá el 16% de su consumo energético anual, lo que le permitirá un ahorro anual de unos 80.000 euros y una reducción de 1.000 toneladas de CO2 al año, lo que señalan equivale a plantar más de 40.000 árboles, según ha explicado la energética en una nota de prensa.

Al respecto, el director técnico de HiperDino, Rubén Molowny, ha indicado que la cadena busca ser «un referente en materia de sostenibilidad» como muestra la instalación de esta planta fotovoltaica de 2.052 módulos de 350 W cada uno, tras realizar una inversión de 600.000 euros, y que se suma a programa de medidas que han implantado, principalmente, en reformas y nuevas tiendas, utilizando materiales de construcción sostenibles e incorporando iluminación led, sistemas de control de temperatura, puertas en murales de frío y gases refrigerantes no contaminantes.

Asimismo, el director general de Endesa X, Davide Ciciliato, ha destacado que proyectos como el de HiperDino, en un territorio «estratégico» para la empresa como es Canarias, «ayuda a ejemplificar como desde Endesa X se está al lado de las empresas para ayudarles a realizar una transición energética necesaria, en términos de sostenibilidad y digitalización, pero también con eficiencia» desde el punto de vista operativo y económico.

Endesa X ha realizado este proyecto bajo la modalidad de llave en mano, lo que significa que se ha encargado del cálculo, diseño, suministro, transporte, seguro, instalación y puesta en marcha de la planta fotovoltaica.

La instalación fotovoltaica de HiperDino incluye además un Servicio de Gestión Energética (SGE) que le permite monitorizar la energía producida por la instalación fotovoltaica, la energía autoconsumida y los ahorros producidos de forma sencilla. Este servicio también permite visualizar los consumos de la empresa en tiempo real, detectando anomalías sobrecostes o desviaciones, estudiar sus causas, y con esa información, diseñar las medidas necesarias para su resolución, lo que implica un ahorro directo.

Así, el SGE no trata simplemente de dar los datos al cliente y que él los interprete, sino que también le hace un análisis para que pueda tomar decisiones informadas.

La planta fotovoltaica, ya a pleno funcionamiento, tiene una estructura que está realizada de soportes autolastrados denominados Solarblock y fabricados en hormigón. Además, la inclinación corresponde a 18 grados con respecto a la horizontal de la cubierta de la plataforma.

Rolls-Royce negociará en exclusiva con Bain Capital y Sener la venta de IPT Aero

0

El conglomerado británico Rolls-Royce negociará en exclusiva con Bain Capital la venta del fabricante vasco de motores ITP Aero por un importe próximo a los 1.600 millones de euros, informaron en fuentes conocedoras de la operación.

El fondo estadounidense sumará más adelante a su propuesta a la ingeniería vasca Sener, con lo que así se cumplirá el requisito fijado por el Gobierno de mantener la españolidad de la compañía, según adelanta el diario ‘Expansión’.

De este modo, Rolls-Royce se decanta por centrar el tiro y negociar en exclusiva con Bain, después de que Cinven, el otro fondo en liza que optaba por ITP, haya quedado al margen del proceso. El banco de inversión Goldman Sachs ha actuado como asesor en la operación.

Cabe recordar que el fondo de capital riesgo Cinven está inmerso actualmente en negociaciones para la compra de Restaurant Brand Iberia (RBI), dueño de Burger King, por más de 1.000 millones de euros, aunque todavía no hay nada cerrado, ya que se trata de una operación compleja.

Con esta negociación en exclusiva, que podría prolongarse hasta después del verano con el fin de concretar los detalles de la transacción, culminaría una de las operaciones más importantes en el segmento español de motores de aviación, que ha sido monitorizada por el Gobierno español por considerar a ITP Aero una empresa estratégica.

Fuentes de Rolls-Royce en España consultadas eludieron hacer comentario alguno sobre esta operación.

Tampoco quisieron pronunciarse al respecto desde Sener, que se incorporaría a la propuesta de Bain para aportar el componente español a la oferta.

El fabricante británico Rolls-Royce presentará este jueves, 5 de agosto, sus resultados semestrales, donde el mercado espera que confirme las negociaciones en exclusiva con Bain para la venta de ITP Aero.

Los nuevos contagios se doblan en Castilla-La Mancha con 1.044 positivos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.044 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, lo que supone doblar el número de casos del día anterior, cuando se notificaron 515. Asimismo, el número de fallecimientos ha ascendido a cuatro, por uno de este martes.

Por provincias, Toledo ha registrado 472 casos, Ciudad Real 281, Albacete 137, Guadalajara 83 y Cuenca 71, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 216.393. Por provincias, Toledo registra 80.139 casos, Ciudad Real 51.474, Albacete 33.819, Guadalajara 29.512 y Cuenca 21.449.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 261. Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (80 en el Hospital de Toledo y 31 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 52 (16 en el Hospital de Ciudad Real, 11 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 55 (41 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 26. Por provincias, Toledo tiene 10 de estos pacientes, Albacete 6, Ciudad Real 5, Guadalajara 4 y Cuenca 1.

En las últimas veinticuatro horas se han registrado cuatros fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, dos en Cuenca, uno en Albacete y uno en Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.094. Por provincias, Toledo registra 2.294 fallecidos, Ciudad Real 1.734, Albacete 890, Guadalajara 631 y Cuenca 545.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Veinte centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los veinte centros, ocho están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara. Los residentes con caso confirmado son 89.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

Sidecars, Amparanoia, Dulce Pontes y Andrés Suárez centran la propuestas musicales de la fiestas de verano de Ferrol

0

Sidecars, Amparanoia, Dulce Pontes y el local Andrés Suárez centran la propuestas musicales de la fiestas de verano de Ferrol en este año 2021, que se celebrarán entre el 21 y 31 de agosto y que tendrán por escenario la céntrica plaza de Armas, ante el edificio del Ayuntamiento, en donde también habrá propuestas infantiles, con circo, cine, magia o teatro, desarrollándose este tipo de iniciativas en el Parque Municipal Reina Sofía.

El concejal de Fiestas y Cultura, Antonio Golpe, ha detallado, durante la presentación, que habrá «hasta 22 espectáculos programados, dos cada día, repartidos entre la plaza de Armas, el Reina Sofía y la plaza de O Inferniño», con dos citas musicales, «con el fin de acercar el ocio de verano a los vecinos» y que serán «unas fiestas adaptadas a la situación actual generada por la pandemia», con el objetivo de «evitar grandes aglomeraciones», ha añadido.

En el plano musical, el concejal ha destacado los conciertos de Sidecars, que serán los encargados de abrir las fiestas; Amparanoia; Sabela; Sofía Ellar; Nil Moliner y Dulce Pontes. «Para el fin de fiesta elegimos a un grandísimo artista ferrolano que teníamos la intención de traer el año pasado, pero resultó imposible debido a las restricciones que había en aquel momento», ha destacado en alusión a Andrés Suárez.

Golpe ha detallado que la pandemia «supuso un obstáculo para incrementar el número de escenarios, debido al elevado coste que implican todas las medidas de higiene y control y el cumplimiento de la normativa sanitaria».

En la plaza de O Inferniño se colocará un escenario denominado Andrés Dobarro, «que lleva este nombre porque a él se subirán cuatro de las bandas que grabaron el disco homenaje al cantante ferrolano: Feed the Pet, Bang 74, Willie & Winnie y Faltriqueira».

PROPUESTAS INFANTILES

El público familiar tendrá su espacio en el parque Reina Sofía, «aunque en algunas fechas también tendrá la oportunidad de acercarse a la Plaza de Armas», ha señalado. La parte de la programación pensada para los más pequeños incluye una decena de espectáculos que van de la música a los títeres, pasando por el cine al aire libre, la magia, el circo o el teatro.

El acceso será con entrada gratuita, con la previsión de instalar 600 sillas en la plaza de Armas, 300 en la de O Inferniño y 150 en el Reina Sofía, que «podría modificarse» en función de la normativa en vigor en el momento de la actuación y las exigencias de las autoridades sanitarias.

Por último, el cartel de las fiestas de verano es un homenaje por el 40 aniversario del fallecimiento del arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro, elaborado por Juanlu Nacha para la empresa Estudio Creativo, que dirige el también diseñador Juan Ramón Varela.

Cuatro provincias del sur peninsular estarán en alerta por altas temperaturas

0

Un total de cuatro provincias del sur peninsular estarán este jueves con aviso amarilla (riesgo) por altas temperaturas de hasta 39 grados centígrados (ºC), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, la campiña cordobesa y la campiña sevillana pueden registrar una temperatura máxima de 39ºC, mientras que el valle del Guadalquivir de Jaén prevé alcanzar los 38ºC y Hellín y Almansa en Albacete, los 36ºC.

De esta forma, la AEMET espera que las temperaturas máximas suban en casi todo el territorio, de forma notable en el alto Ebro, superando los 35ºC en buena parte del interior de la mitad sur y puntos del valle del Ebro, incluso los 38 en el Guadalquivir. Además, las mínimas bajarán en la mitad norte peninsular y subirán en el litoral del mar de Alborán.

Asimismo, en buena parte del país se espera que predomine una situación anticiclónica, seca y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en Galicia y el extremo norte peninsular se espera un aumento de la nubosidad a lo largo del día que irá dejando precipitaciones débiles y dispersas.

En el este de Cataluña son probables chubascos débiles dispersos por la mañana el litoral y por la tarde en el interior. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas y probabilidad de lluvia débil aislada en las de mayor relieve.

Por otro lado, el organismo estatal no descarta nieblas matinales en el interior de Galicia y del este del área cantábrica ni alguna niebla costera en el mediterráneo andaluz.

Respecto al viento, se espera predominio de vientos de componente oeste en las vertientes cantábrica y atlántica, así como en el medio Ebro y el Estrecho, con algún intervalo de intensidad fuerte en el norte de Galicia y de Asturias; alisio en Canarias y flojo variable en general en el resto.

Descubren extrañas nubes de electrones rodeando las galaxias en el cosmos profundo

0

Extrañas nubes de electrones han sido descubiertas rodeando las galaxias en el cosmos profundo por astrónomos de la Universidad de Western Sydney y la agencia de ciencia australiana (CSIRO).

Las nubes, que están a unos mil millones de años luz de distancia y nunca antes se han visto, se asemejan a dos fantasmas bailando, informa la universidad en un comunicado.

Los ‘fantasmas danzantes’ fueron descubiertos como parte de la primera búsqueda en el cielo profundo utilizando el radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometer Array Pathfinder) de CSIRO.

El descubrimiento, informado en un artículo aceptado esta semana en Publications of the Astronomical Society of Australia (PASA) que describe el primer proyecto Pilot Survey of the EMU (Evolutionary Map of the Universe), es uno de varios objetos y fenómenos descubiertos en la búsqueda profunda. Según el investigador principal, el profesor Ray Norris de Western Sydney University y CSIRO.

«Nos estamos acostumbrando a las sorpresas a medida que escaneamos los cielos como parte del Proyecto EMU y sondeamos más profundamente en el Universo que cualquier telescopio anterior. Cuando vas con valentía a donde ningún telescopio ha ido antes, es probable que hagas nuevos descubrimientos.

«Cuando vimos por primera vez los ‘fantasmas danzantes’ no teníamos idea de lo que eran. Después de semanas de trabajo, descubrimos que estábamos viendo dos galaxias ‘anfitrionas’, a unos mil millones de años luz de distancia. En sus centros hay dos agujeros negros supermasivos, arrojando chorros de electrones que luego son doblados en formas grotescas por un viento intergaláctico.

«Sin embargo, los nuevos descubrimientos siempre plantean nuevas preguntas y esta no es diferente. ¿Todavía no sabemos de dónde viene el viento? ¿Por qué está tan enredado? ¿Y qué está causando las corrientes de emisión de radio? Probablemente se necesitarán muchas más observaciones y modelado antes de que comprendamos cualquiera de estas cosas «, dijo el profesor Norris.

Otros objetos y fenómenos descubiertos hasta ahora como parte del Proyecto EMU incluyen el descubrimiento de los misteriosos Odd Radio Circles (ORC) que parecen ser anillos gigantes de emisión de radio de casi un millón de años luz de diámetro que rodean galaxias distantes.

«Incluso estamos encontrando sorpresas en lugares que creíamos entender. Al lado de la bien estudiada galaxia IC5063, encontramos una radiogalaxia gigante, una de las más grandes conocidas, cuya existencia nunca se había sospechado. Su agujero negro supermasivo está generando Chorros de electrones de casi 5 millones de años luz de largo. ASKAP es el único telescopio en el mundo que puede ver la extensión total de esta débil emisión «, dijo el profesor Norris.

El telescopio ASKAP es operado por el CSIRO y forma parte de la Instalación Nacional del Telescopio de Australia. Utiliza una tecnología novedosa para lograr una velocidad de levantamiento extremadamente alta, lo que lo convierte en uno de los mejores instrumentos del mundo para cartografiar el cielo en longitudes de onda de radio.

La región mediterránea, propensa a registrar incendios forestales

0

La región mediterránea se está convirtiendo en una región propensa a registrar incendios forestales, mientras la intensidad de los fuegos que afectan a Turquía alcanza nuevos récord, según concluye el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).

Según ha detallado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), en Turquía y el sur de Italia, los datos muestran que las emisiones y la intensidad de los incendios forestales están aumentando con celeridad, mientras que países como Marruecos, Albania, Grecia, Macedonia del Norte y Líbano también se están viendo afectados.

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea y con financiación de la UE, ha destacado que monitoriza los incendios forestales graves en el área mediterránea, donde se han producido algunos incendios cerca de centros turísticos costeros que han dado lugar a evacuaciones.

En este sentido, ha puesto de relieve que «los penachos de humo derivados de estos incendios pueden apreciarse incluso vía satélite conforme atraviesan la cuenca del Mediterráneo oriental desde el sur de Turquía».

Ante la ola de calor que actualmente azota al sudeste de Europa, el peligro de incendio se mantiene elevado en la región, sobre todo en buena parte de Turquía y en torno al Mediterráneo. «Los datos del CAMS muestran que el total diario del poder radiativo del fuego en Turquía ha alcanzado valores sin precedentes en todo el conjunto de datos, que se remonta hasta 2003», ha subrayado.

Asimismo, los científicos del CAMS han alertado de que los incendios forestales están emitiendo a la atmósfera grandes cantidades de contaminación generada por el humo. Las previsiones sobre la profundidad óptica de los aerosoles y sobre las concentraciones de materia particulada (PM2,5) en superficie suministradas por el CAMS muestran unos elevados valores en Turquía y en la región del Mediterráneo oriental, lo que refleja la gran magnitud de estos incendios.

Además, otros países colindantes se están viendo cada vez más afectados por los incendios conforme pasan los días. También se han producido varios incendios forestales en Italia, Albania, Marruecos, Grecia, Macedonia del Norte y Líbano desde finales de julio. La intensidad de la ola de calor está incrementado el peligro de incendios en esta área.

Mark Parrington, científico sénior y experto en incendios forestales del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) del CEPMPM, explica: «Estamos monitorizando estrechamente la intensidad de los incendios en Turquía y alrededor de la región mediterránea, así como sus efectos sobre la atmósfera».

A su juicio, «resulta especialmente importante vigilar de cerca estos incendios de elevada intensidad, ya que el humo que emiten puede afectar a la calidad del aire a escala local y en las zonas a sotavento». «Nuestros datos ofrecen información prácticamente en tiempo real sobre la intensidad de los incendios y sus repercusiones a mayor escala, como los efectos de sus emisiones de humo y su impacto sobre la calidad del aire», ha añadido.

El Sistema de predicción global de incendios (GEFF, por sus siglas en inglés) del CEPMPM genera datos para la previsión de peligro de incendio del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus. Las previsiones arrojan valores entre muy elevados y extremos para el sudeste de Europa.

«Aunque esto no resulta inusual en esta época del año, las olas de calor en estas regiones generan las condiciones ideales para que los incendios se propaguen en caso de ignición. De hecho, los incendios también precisan de una fuente de ignición, que no cabe atribuir únicamente a las condiciones de calor y sequedad, sino más bien a una combinación de diversos factores, entre ellos, la acción del hombre», ha concluido.

El Gobierno modifica los límites del procedimiento de contratación de alimentos para personas desfavorecidas

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la modificación de los límites de gasto para que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) licite un contrato de suministro de alimentos y convoque subvenciones para el fondo de ayuda europea de personas desfavorecidas.

El Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD) financia los programas nacionales que distribuyen a las personas más desfavorecidas alimentos o asistencia material básica a través de organizaciones asociadas seleccionadas por los Estados miembros.

En 2014, la Comisión Europea aprobó el Programa Operativo sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD) en España.

La dotación financiera prevista para 2022, en el marco del Programa Operativo del FEAD en España 2014-2020, se realiza acogiéndose a la posibilidad que ofrece el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo en lo que respecta a los recursos adicionales y las disposiciones de ejecución.

El fin es prestar asistencia para favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía (REACT UE).

Para llevar a cabo el suministro y distribución de alimentos correspondientes al Programa 2022 de Ayuda Alimentaria, el FEGA debe convocar la licitación de un contrato, cuyo objeto es el suministro de los alimentos.

Por otra parte, es necesario anticipar la convocatoria de las subvenciones a las organizaciones asociadas de distribución (OAD) por los gastos administrativos, de transporte y almacenamiento de los alimentos.

En los Presupuestos Generales del Estado del año 2021, aparece un crédito inicial de 90,8 millones de euros para el Programa FEAD, para ayuda alimentaria a los desfavorecidos y lucha contra la pobreza infantil, por lo que los compromisos a adquirir en 2022 suponen el 98,95% de la dotación inicial para el presente ejercicio, y los compromisos a adquirir en el ejercicio 2023 suponen el 2,21%.

Detenido por tocamientos a menores mientras se bañaban en la playa de Puerto de Sagunto

0

La sección de Playas de la Policía Local de Sagunto (Valencia) ha detenido a un hombre de 32 años en la playa de Puerto de Sagunto por presuntos tocamientos a tres chicas de 12, 13 y 15 años mientras se bañaban.

Sobre las siete de la tarde de este pasado martes, el agresor se acercó a las menores y aprovechó para realizarles tocamientos en zonas íntimas, según recabaron los agentes de las declaraciones de las propias víctimas y de su tía y abuela.

Las menores, visiblemente afectadas, alertaron de los abusos a sus familiares, que procedieron a denunciarlo de inmediato. Por su parte, el sospechoso todavía estaba en el agua y fue localizado por los policías gracias a la descripción aportada por las víctimas, informa el consistorio.

Al percatarse de la presencia de la patrulla, el acusado intentó eludirla a nado, aunque finalmente fue interceptado a la altura del espigón norte. Allí fue arrestado por un presunto delito de abusos sexuales a menores, con la colaboración de una patrulla de Seguridad Ciudadana.

El detenido, de 32 años y vecino del municipio, fue trasladado al centro de salud de Puerto de Sagunto para someterse a un reconocimiento médico previo a su traslado a comisaría, desde donde pasará a disposición judicial.

Paralelamente, las menores recibieron todas las medidas de prevención, protección o asistencia psicológica pertinentes en este tipo de casos. El caso se puso en conocimiento del área de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto por si las afectadas pudiesen necesitar apoyo psicológico o asesoramiento y apoyo legal.

A partir de ahí, como alcalde y concejal de Igualdad, Darío Moreno, garantiza que «recibirán apoyo psicológico y social tanto las menores como sus familias, además de destacar la rapidez de esta actuación que «hace más seguro» Sagunto.

El final de un largo camino…

0

Pau Gasol se retiró del baloncesto profesional al perder su encuentro contra EEUU en las últimas olimpiadas, pero el respeto que se ha ganado se ve reflejado en este video ¡Y hasta felicitado por el gran Pop!

El nuevo festejo llamado «lesión»

0

En los últimos años hemos visto muy buenas actuaciones de jugadores que han convertido un gol, pero de ahí a festejar simulando una «lesión»….¡Es increíble!

¡Quiero un amigo así!

0

La amistad va mas allá de encestar un balón…¡Pero hasta le festeja lo que no termina sucediendo! ¡Un genio!

¡Tiene un imán con el balón!

0

¡Dejen de pegarle al balón! ¡Por favor!….que evidentemente tiene un imán en el cuerpo!!!

BNG pregunta por la «denegación de auxilio» de Irlanda al barco ‘Manuel Laura’

0

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha registrado este miércoles varias preguntas dirigidas al Gobierno sobre lo ocurrido en Irlanda al pesquero ‘Manuel Laura’, al que se le «denegó auxilio» pese a tener a bordo casos sospechosos de Covid.

El buque zarpó en dirección a Gran Sol para faenar y, en plena travesía, uno de los 12 tripulantes (todos fueron vacunados antes de partir) comenzó a estar indispuesto y otros marineros presentaban síntomas de infección por coronavirus. Tras contactar con el Centro Radio Médico de Madrid, el barco puso rumbo al puerto irlandés de Castletownbere siguiendo el protocolo, para reclamar atención médica. Sin embargo, las autoridades locales no les prestaron ese auxilio, alegando falta de medios para desplazar a los enfermos a un hospital, e «incumpliendo el Reglamento Sanitario Internacional».

El barco, con bandera británica y capital gallego, y cuya tripulación procede mayoritariamente de la zona de O Morrazo, regresó a Galicia y se encuentra atracado en el puerto de Vigo desde este martes. Tras la realización de las pruebas PCR, se ha confirmado que 9 tripulantes tienen COVID, de los que tres han sido ingresados en el hospital Álvaro Cunqueiro, mientras que el resto permanece aislado.

Según ha apuntado Néstor Rego, «el Gobierno del Estado español debería haber actuado de forma inmediata al conocer el caso, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, ante el Gobierno irlandés, para que se pusiesen a disposición de los tripulantes los medios sanitarios adecuados».

El diputado del BNG ha señalado que «no consta que se hiciera gestión alguna desde el Gobierno español o el gallego para mediar ante Irlanda», y ha reclamado que, ahora que el pesquero ya está de regreso en Galicia, el Ejecutivo «exija que se investiguen los hechos» y adopte «medidas contundentes» ante lo ocurrido. «Con su actuación, las autoridades de Irlanda, país miembro de la UE, pusieron en riesgo la vida de los marineros», ha criticado.

«CAOS» EN LA ATENCIÓN A SU LLEGADA A VIGO

Por su parte, el sindicato CIG ha denunciado este miércoles el «caos» y el «retraso» con el que fue atendida la tripulación del ‘Manuel Laura’ a su llegada a Vigo, «por un problema de competencias», ya que el barco tiene bandera británica.

Así, el representante del sector del MAR en la FGMAT, Xavier Aboi, ha censurado que no hubiera «nadie ni de Sanidad Exterior ni del Sergas» para recibir a estos marineros, y que la primera ambulancia llegó dos horas después de que el pesquero atracase, mientras que la segunda tardó otra hora más, con un profesional para hacerles prueba PCR. También ha puesto de manifiesto la «falta de coordinación» para evacuar a los enfermos más graves.

Aboi ha criticado que los 9 tripulantes que no fueron evacuados (seis de ellos con Covid) se hayan quedado aislados en el propio barco y ha reclamado que puedan hacer la cuarentena en sus domicilios, hoteles o en la propia Casa do Mar. «Es una barbaridad que los obliguen a permanecer en el reducido espacio del barco», ha lamentado.

La Orquesta Sinfónica RTVE y el pianista Dmytro Choni, protagonistas en el FIS

0

La Orquesta Sinfónica RTVE (OSRTVE), bajo la batuta de su director titular Pablo González, ofrecerá este jueves 5 de agosto el tercer concierto sinfónico de la 70ª edición del Festival Internacional de Santander (FIS).

Además, el pianista ucraniano Dmytro Choni, ganador del primer premio del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea de 2018, participará como solista en una velada que tendrá lugar a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.

El intérprete ucraniano, que ha comenzado ya una prometedora carrera como solista, abordará, junto a la OSRTVE, el ‘Concierto para piano y orquesta n.2’ del compositor polaco Frédéric Chopin. La Orquesta también interpretará la ‘Sinfonía n.9’ del compositor ruso Dmitri Shostakovich.

La Orquesta Sinfónica RTVE nació en 1965 como una de las orquestas más jóvenes de la radio y televisión europeas y conmemoró el pasado año su 55 aniversario. Junto al Coro RTVE, es la única institución sinfónico-coral en España que cumple una función audiovisual intrínseca, al tiempo que desarrolla una intensa actividad en la grabación de sintonías de radio y televisión, así como de bandas sonoras de series de TVE y de películas nacionales e internacionales.

Entre los galardones recibidos recientemente figuran la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la Antena de Oro Extraordinaria, el Premio Iris a la Mejor Banda Sonora por la serie Isabel y el Premio Iris Especial de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Pablo González es el director titular de la OSRTVE desde septiembre de 2019. Estudió en Guildhall School of Music de Londres y obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués y en el Donatella Flick. Ha sido Director Titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y, anteriormente, Principal Director Invitado de la Orquesta Ciudad de Granada. Además, ha colaborado con solistas como Maxim Vengerov, Nikolai Lugansky, Javier Perianes o Khatia Buniatishvili.

Por su parte, Dmytro Choni recibió su primera lección de piano a los cuatro años y en 2020 publicó su primer trabajo discográfico, que recoge obras de Debussy, Ginastera, Ligeti y Prokofiev, y que obtuvo un Supersonic Award de la revista Pizzicato. Su talento ha sido reconocido con primeros premios de otros concursos como Bösendorfer USAU (EE.UU.) y Prix du Piano Bern (Suiza) en 2019, Los Ángeles (EE.UU.) y ZF-Musikpreis (Alemania) en 2018 o Roma (Italia) y Ciudad de San Sebastián en 2017, año en el que, además, recibió el Premio Arturo Benedetti Michelangeli, otorgado por la Academia de Piano Eppan (Italia).

COMPOSICIONES DE AMOR Y VICTORIA

En cuanto a las piezas que componen el encuentro sinfónico, el ‘Concierto para piano y orquesta n.2’ de Chopin fue estrenado en Varsovia en 1830 por el propio compositor al piano. La composición se divide en tres movimientos -Maestoso, Larghetto y Allegro vivace- y la creación del segundo de ellos fue inspirado por la soprano Konstancia Gladskowskala, amor de juventud del compositor.

La segunda obra es la ‘Sinfonía número 9’ del compositor ruso Dmitri Shostakovich. Compuesta en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se estrenó ese mismo año en Leningrado.

Con una duración inferior a la media hora, supuso una decepción para las autoridades soviéticas, que esperaban una especie de apoteósica sinfonía de la victoria con orquesta, coro y solistas, -como la novena de Beethoven-, que completara las otras dos ‘sinfonías de guerra’ del compositor: la ‘Séptima’ y ‘Octava’, ha informado la organización del FIS en nota de prensa.

Amplían la excavación de la plaza de la Reina de Valencia tras el hallazgo de restos arqueológicos

0

Los arqueólogos han ampliado las excavaciones de la plaza de la Reina de Valencia para catalogar y trabajar sobre los restos visigodos hallados durante las obras de reforma y poder así «cubrir toda la extensión de los bloques», si bien no se prevé que los trabajos retrasen el proyecto urbanístico.

Así lo ha explicado a los medios de comunicación el alcalde accidental y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, durante su visita este miércoles a las obras de la Muralla Islámica en la plaza del Ángel, acompañado por la codirectora de la excavación, Paqui Rubio.

Grezzi ha explicado que los trabajos arqueológicos, bajo la competencia de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat, se encuentran aún en proceso de excavación manual, y que los especialistas están catalogando los restos, «de los que no se tenía constancia».

Los restos afloraron durante las obras de canalización. Son unos bloques que podrían formar parte de una muralla y que aportarían «una información más detallada de un entorno de la ciudad que es prácticamente donde comenzaba la ciudad romana», ha apuntado Grezzi.

«En principio» se han catalogado como de la época visigoda y tardorromana, ha detallado el edil, que califica los hallazgos de «inesperados» porque, según ha apuntado, «no había ninguna catalogación ni documentación» al respecto, aunque sí «se sospechaba» sobre su posible existencia.

El concejal ha indicado que, tras los hallazgos, se ha comenzado a ampliar la excavación, una cuestión «bajo la dirección de Patrimonio de la Generalitat», con la que el Ayuntamiento está trabajando «para ver cuál es la entidad» del yacimiento y hacia dónde debe ir la ampliación. «Aún estamos viendo un poco cómo hacerlo», ha apuntado.

El responsable de Movilidad ha puntualizado, a preguntas de los medios, que «en principio» las excavaciones no deberían afectar a los trabajos de reforma de la plaza, al tratase de una «parte perimetral» próxima a la catedral que «no tiene afección sobre el parking».

En cuanto a la posibilidad de integrar las excavaciones en las de los restos de la muralla islámica, Grezzi ha señalado que esta cuestión deberá decidirla la Dirección General de Patrimonio.

«Lo primero es hacer la excavación manual, para tener todo catalogado, y después de podrá analizar de qué época son y se podrá reconstruir esta parte de la historia de la ciudad de la que tenían sospechas e información, pero no detallada, porque no estaba totalmente cartografiada», ha zanjado.

EXCAVACIÓN EN LA MURALLA ISLÁMICA

Por su parte, las obras de rehabilitación y excavación arqueológica de la muralla islámica de Valencia continúan durante el mes de agosto para seguir desvelando la historia de este entorno en los siglos X y XI.

El alcalde en funciones ha destacado que «Valencia tendrá un tesoro que estaba enterrado y abandonado, que ahora está sacándose a la luz y que se pondrá en valor con un centro interpretativo».

Grezzi ha mostrado «la emoción, la alegría, de que finalmente estos trabajos se hayan podido empezar y ver de qué manera estamos reconstruyendo la historia de la ciudad, de esta parte de la ciudad, con todos los hallazgos que tenemos», según ha informado el consistorio en un comunicado.

El alcalde en funciones ha explicado que «es un orgullo como ciudad que, finalmente, se hayan podido poner en valor» estas muestras del patrimonio valenciano.

El concejal ha destacado que «el proyecto de futuro pondrá en valor estos hallazgos que ahora están sacándose a la luz con un centro interpretativo, para conocer la historia de este entorno en los siglos X y XI».

Por su parte, la codirectora de las excavaciones, Paqui Rubio, ha repasado los hallazgos arqueológicos encontrados, entre ellos la localización de 18 niños y adolescentes del siglo XIII enterrados a los pies de la muralla, el cementerio de la iglesia de la Santa Cruz y los elementos constructivos de la propia muralla, entre ellos el vall cobert.

Cantabria insiste en que sigue vigente el ‘pasaporte Covid’ para entrar en hostelería

0

La Consejería de Sanidad ha insistido hoy en que el ‘pasaporte Covid’ para entrar en los establecimientos de hostelería y restauración «sigue plenamente vigente».

Así lo ha asegurado el departamento que dirige Miguel Rodríguez después de conocerse el auto del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma que ratifica la suspensión del cierre interior de estos locales en municipios en nivel 3 de riesgo (alto) por Covid.

Sanidad ha reafirmado este miércoles, tal y como reafirmó el fin de semana, que la «excepción» establecida el pasado viernes que permite el acceso dentro de bares y restaurantes, «siempre y cuando dispongan de ‘pasaporte Covid-19’ completo y con aforo máximo de un tercio, sigue plenamente vigente».

En un comunicado, la Consejería ha precisado que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC ha confirmado que deja sin efecto el cierre de los interiores de la hostelería decretado en la resolución del semáforo Covid del pasado 27 de julio, y que hoy mismo deja de tener efecto tras la última revisión semanal.

Así, esta misma noche entra en vigor el nuevo semáforo, que sitúa a 27 municipios en nivel 3 de riesgo, debido a la actualización de la incidencia del virus en Cantabria, que realizaron ayer los técnicos de Salud Pública.

A esto se añade que la resolución judicial, dictada y notificada hoy, señala que no forma parte del recurso contencioso administrativo la excepción adoptada el viernes y que requiere el certificado Covid-19 para entrar en bares y restaurantes de ayuntamientos en riesgo 3 y 4, y que fue adoptada para «evitar el impacto de esa medida sanitaria en plena época estival».

Por lo tanto, la medida, «del todo excepcional, pretende conciliar una cierta flexibilización en las medidas restrictivas, pero sin comprometer, en modo alguno, la salud de las personas».

En este sentido, la autoridad sanitaria insiste en que, «bajo ninguna circunstancia, esta excepcionalidad invita a relajar las medidas de prevención y precaución frente al virus, que siguen siendo imprescindibles para frenar la expansión descontrolada de la pandemia».

Por último, la Consejería recuerda que el certificado del estado de salud de los ciudadanos conocido como pasaporte Covid-19 se emite en tres circunstancias: con la pauta completa de vacunación; si se acredita haber pasado la enfermedad desde 11 a 180 días después de haber tenido PCR positiva (el llamado pasaporte de recuperación); y el pasaporte de prueba negativa, que se dispensa a personas con prueba diagnóstica PDIA negativa, realizada en las 72 horas anteriores.

Hugo Boss gana 17 millones en el primer semestre

0

La firma textil alemana Hugo Boss registró un beneficio neto de 17 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 204 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2020, según informó la compañía, que confía en duplicar su facturación para 2025 y alcanzar los 4.000 millones.

En este sentido, las ventas de Hugo Boss entre enero y junio sumaron 1.126 millones de euros, un 35,7% más que en el primer semestre de 2020, con una mejora del 28% en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), hasta 684 millones, mientras que en América las ventas de la compañía subieron un 64%, hasta 203 millones, y en Asia Pacífico un 43%, hasta 205 millones.

En el segundo trimestre, la firma alemana registró un beneficio neto de 25 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 186 millones entre abril y junio del año pasado. Las ventas de Hugo Boss en este periodo sumaron 629 millones, un 129% más que un año antes.

La multinacional destacó que solo alrededor del 20% de su red global de tiendas cerró temporalmente durante el segundo trimestre, añadiendo que la relajación gradual de las restricciones relacionadas con la pandemia, incluida la terminación de los cierres temporales durante el trimestre, así como el progreso de las campañas de vacunación, alimentó la confianza del consumidor.

«Estamos bien preparados para impulsar aún más la recuperación de nuestro negocio también en la segunda mitad del año», declaró Daniel Grieder, consejero delegado de Hugo Boss.

De tal modo, la firma germana prevé que las ventas por moneda en el ejercicio aumentarán entre un 30% y un 35% respecto de los 1.946 millones facturados en 2020, mientras que espera que el EBIT se sitúe entre los 125 y 175 millones de euros, frente al resultado negativo de 236 millones del último ejercicio.

NUEVA ESTRATEGIA.

Por otro lado, Hugo Boss ha dado a conocer su nueva estrategia ‘Claim 5’ con la que tiene como objetivo duplicar las ventas para 2025, hasta los 4.000 millones de euros, lo que implica un crecimiento anual promedio (CAGR) del 16% tomando 2020 como año base, y del 6% en comparación con el nivel prepandémico de 2019.

En su nueva estrategia, Hugo Boss intensificará las inversiones en sus productos, marcas, capacidades digitales, así como en su red de tiendas global, para impulsar el crecimiento, por lo que, durante los próximos cinco años, la creación de valor pasará de impulsar mejoras de márgenes relativos a generar un fuerte crecimiento en los ingresos, mejoras de rentabilidad absoluta, así como una generación superior de flujo de caja libre.

Uno de los pilares básicos de la nueva estrategia de la firma será el compromiso para digitalizar aún más las actividades comerciales a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo el establecimiento de un campus digital con sede en Metzingen (Alemania) y Oporto (Portugal) para ampliar aún más las capacidades digitales de la empresa y mejorar la experiencia de los consumidores al aprovechar los datos.

En general, la alemana aumentará sus inversiones en el área digital en más de 150 millones de euros para 2025 y se ha fijado el objetivo de aumentar sus ingresos digitales por encima de 1.000 millones de euros para 2025, elevando su peso hasta un nivel de entre el 25% y el 30% de las ventas totales.

Asimismo, la multinacional aprovechar el potencial del comercio minorista y aumentar los ingresos retail tradicionales hasta unos 2.000 millones de euros para 2025 con una mejora de la productividad por tienda de alrededor del 3% anual, así como la optimización y actualización de la red global de tiendas de la compañía.

En este contexto, alrededor del 80% de las tiendas propias se renovarán durante los próximos tres años, con inversiones totales en el ámbito de la venta minorista física de unos 500 millones de euros hasta 2025.

Asimismo, la cadena tiene también la intención de aumentar los ingresos mayoristas tradicionales hasta unos 1.000 millones de euros para 2025.

Juan Saiz Trío y Toño Gutiérrez Sexteto, Festival Internacional de Jazz de Santander

0

El Festival Internacional de Jazz de Santander incluirá, por primera vez, una interesante selección de músicos de la escena jazz local que actuarán el jueves 5 de agosto en la carpa ubicada en el Parque de Mesones del Sardinero. Se trata de las formaciones Juan Saiz Trío y Toño Gutiérrez Sexteto.

El flautista y saxofonista Juan Saiz interpretará un repertorio de gran calidad junto a Carlos Gutiérrez al bajo eléctrico y Chus Gancedo a la batería.

Los tres forman Juan Saiz Trío, una propuesta fresca e innovadora caracterizada por el riesgo, el inconformismo y la búsqueda permanente, música propia en su totalidad que fluye entre la composición contemporánea y las improvisaciones más arriesgadas.

Con esta formación publicó el disco ‘Dr. Bobô’ en noviembre de 2019, un trabajo con el que ha cosechado extraordinarias críticas de la prensa especializada dentro y fuera de España.

Lo mejor del jazz cántabro continuará con Toño Gutiérrez Sexteto. Toño es clarinetista y bajista, profesor en el Conservatorio Ataúlfo Argenta, director de su Big Band, y acaba de publicar su primer disco en solitario. Ha formado parte de grupos de diversos estilos y en 2008 ganó el certamen de música joven Juvecant con el grupo Trasgu en la modalidad de jazz fusión.

No solo ha compuesto las nueve piezas de su álbum ‘Maestro carpintero’, un homenaje a su padre, sino que también se ha ocupado del bajo y los arreglos de los instrumentos de viento. Gutiérrez actuará junto a Chicos Villanueva al saxo y la flauta, Benjamín Blanes a la trompeta y el fliscorno, Rafael Santana al piano, Javier G. Escudero a la guitarra y Chus Gancedo a la batería.

Al día siguiente, el viernes 6, aparecerá en el escenario The Guitar Conference, un proyecto creado en 2009 para reunir a algunos de los mejores guitarristas de jazz con la idea de que intercambien ideas de forma espontánea y relajada.

The Guitar Conference pretende recrear y acercar esa experiencia musical a los espectadores gracias a las actuaciones de músicos nómadas que deciden e improvisan la composición de la banda en cada concierto. En Santander la formación contará con los guitarristas Mark Whitfield, Peter Bernstein, Philip Catherine, Martin Taylor y Jesse Van Ruller. También estarán Phil Wilkinson con el órgano Hammond y Mourad Benhammou a la batería.

El festival cerrará su programación este sábado 7 con el concierto de la pianista y vocalista Champian Fulton, de Oklahoma, y el saxofonista Harry Allen, que nació en Washington D.C pero ha desarrollado toda su carrera en Nueva York. Fulton creció escuchando música y con tan solo diez años ofreció su primer recital en el 75 cumpleaños de Clark Terry, un músico amigo de su padre y una figura esencial para su carrera.

El swing y la carismática puesta en escena de Champian la han convertido en fiel defensora de la tradición del jazz desde Estados Unidos a Europa. Antes de cumplir treinta años Champian ya había grabado cinco discos. En 2019 fue nombrada ‘Vocalista femenina del año’ y ‘Pianista del año en los premios NYC Readers Awards.

El padre del saxofonista Harry Allen trabajó como baterista profesional en su juventud y fue quien lo animó a empezar su carrera musical. Durante su época escolar en Newport, Rhode Island, empezó a interesarse por el jazz escuchando discos de Lester Young y Ben Webster, sus influencias más notables hasta el momento.

El siguiente paso fue matricularse en la Rutgers University, donde se diplomó en música en 1988. Ha publicado una treintena de discos como líder. Allen se puede encajar en el movimiento conocido cómo neoclásico dentro del jazz más ortodoxo. Ha desarrollado un estilo propio que une a la robustez del sonido con la sensibilidad en la interpretación. Es un gran experto en interpretar baladas y un fantástico swingman, imaginativo y directo.

Junto a Champian y Allen tocarán el contrabajista Georgios Antoniou y el baterista Jean-Pierre Derouard.

ENTRADAS

Las entradas están disponibles en www.santandercreativa.com y en la taquilla física que estará abierta hasta el 7 de agosto de 11.00 a 12:00 y de 19.00 a 22.00 horas en el Parque de Mesones. De acuerdo a lo establecido en la Ley de Espectáculos de Cantabria, el 10% de las localidades se pondrá a la venta el día de cada concierto.

El precio de las localidades es de 15 euros y el abono para asistir a todos los conciertos tiene un coste de 50 euros. El festival se adaptará a las circunstancias provocadas por la pandemia y se celebrará con aforo limitado (300 espectadores por concierto), distancia de seguridad y cumpliendo en todo momento las medidas de higiene pertinentes. Todos los conciertos comenzarán a las 22.00 horas.

Este año la diseñadora de la imagen gráfica del ciclo, Ruth Martín, ha escarbado en la inmensidad de la naturaleza hasta encontrar asombrosas floraciones que, como la música jazz, reúnen tres cualidades muy particulares. Son nocturnas, especiales y efímeras.

Dos fallecidas y 19 ingresados en Extremadura, que notifica 478 casos positivos

0

Dos mujeres de 88 y 94 años han fallecido por coronavirus en la última jornada en Extremadura, en la que se ha registrado 19 nuevos ingresos en el hospital y 478 nuevos contagios de Covid-19.

Con los 19 nuevos ingresados y las 17 altas hospitalarias que se han dado en la última jornada, los hospitales extremeños cuentan con 105 personas hospitalizadas, de las que 12 están en UCI, según los datos aportados por la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En concreto, las dos fallecidas son dos mujeres, una de 88 años de Moraleja, y otra de 94 años de Don Benito, ambas vacunadas frente a la Covid-19, por lo que el total de víctimas en la región es de 1.785 desde el inicio de la pandemia.

Con todos estos datos, la incidencia acumulada desciende levemente hasta los 595,11 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y a los 269,74 casos a los siete días.

En la última jornada se notifican seis nuevos brotes de Covid-19, dos de ellos localizados en Badajoz (de 6 casos y 7 contactos, y 4 casos y 8 contactos, respectivamente); otros dos en Santa Marta de los Barros (de 4 casos y 12 contactos, y 3 casos y 9 contactos, respectivamente); uno en Montijo, con 5 casos y 5 contactos, y en Don Benito, con 7 casos y 20 contactos.

También se han cerrado dos brotes, ambos en Badajoz, el 473 y el 480, señala la Ejecutivo regional.

SITUACIÓN POR ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la situación por áreas de salud, el de Badajoz notifica 128 casos positivos y tiene 33 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI, mientras que el de Cáceres notifica 76 casos positivos y tiene 22 pacientes ingresados, dos de ellos en UCI.

El Área de Salud de Mérida, por su parte, registra 55 casos positivos, y tiene 10 pacientes hospitalizados por covid-19, uno de ellos en UCI, mientras que el de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 79 casos positivos y cuenta con 20 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI.

Por su parte, el área de Plasencia registra 41 casos positivos y tiene ocho pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, mientras que el de Navalmoral de la Mata notifica 38 casos positivos y tiene 5 pacientes ingresados por Covid-19.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 41 casos positivos y tiene 4 pacientes ingresados y el área de Coria registra 20 casos positivos y cuenta con tres paciente hospitalizado por Covid-19.

La secuenciación de 137 genomas humanos de Oriente Medio rellena algunas lagunas de la historia humana

0

Los esfuerzos de secuenciación del genoma completo en todo el mundo han ofrecido importantes conocimientos sobre la diversidad humana, las migraciones históricas y las relaciones entre las personas de diferentes regiones, pero los científicos todavía no tienen una imagen completa porque algunas regiones y personas siguen sin ser estudiadas. Un nuevo estudio, publicado en la revista ‘Cell’, ayuda a llenar una de estas grandes lagunas al generar más de 100 secuencias genómicas de alta cobertura de ocho poblaciones de Oriente Medio mediante la secuenciación de lecturas enlazadas.

«Oriente Medio es una región importante para comprender la historia, las migraciones y la evolución de la humanidad: es donde los humanos modernos se expandieron por primera vez desde África, donde los cazadores-recolectores se asentaron por primera vez y se convirtieron en agricultores, donde se desarrollaron los primeros sistemas de escritura y donde surgieron las primeras civilizaciones importantes conocidas –afirma Mohamed Almarri, del Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido)–. Sin embargo, a pesar de esta importancia, la región ha sido históricamente poco estudiada en los estudios genómicos».

En el nuevo estudio, Almarri, Marc Haber, de la Universidad de Birmingham, y sus colegas secuenciaron 137 genomas completos de ocho poblaciones de Oriente Medio.

Al generar el recurso más completo de variación genética humana en Oriente Medio mediante una nueva tecnología de secuenciación denominada ‘linked-read sequencing’, pudieron reconstruir la historia genómica de la región con una resolución sin precedentes.

Los investigadores afirman que algunos de los acontecimientos registrados en los genomas de Oriente Medio podrían relacionarse con lo que se conoce por la arqueología o la lingüística, como la invención de la agricultura y la difusión de las lenguas semíticas. Pero otros acontecimientos sólo pueden dilucidarse estudiando el ADN de los pueblos antiguos y modernos que vivieron en la región.

Entre los hallazgos más notables figura la identificación de 4,8 millones de nuevas variantes genéticas específicas de las poblaciones de Oriente Medio, que ahora podrían servir de base para futuras investigaciones. Variantes genéticas que muestran evidencias de selección, es decir, mutaciones que se propagan con inusitada rapidez, posiblemente debido a la adaptación al entorno y al estilo de vida cambiantes.

En el Levante, donde se desarrolló por primera vez la agricultura, las poblaciones experimentaron un crecimiento masivo en torno a la transición a la agricultura que no tuvo paralelo en Arabia.

Las poblaciones árabes sufrieron un grave descenso de población hace unos 6.000 años, lo que coincide con el cambio de clima en Arabia, que pasó de ser una región verde y húmeda a convertirse en el mayor desierto de arena del mundo actual. Según el estudio, los habitantes de Oriente Medio descienden de la misma población que se expandió fuera de África hace entre 50.000 y 60.000 años.

Los grupos árabes tienen una ascendencia neandertal significativamente menor que la de otros euroasiáticos, según la investigación, lo que podría deberse a un exceso de ascendencia basal euroasiática y africana en los árabes que reduce su ascendencia neandertal.

Además, señala que el movimiento de las poblaciones durante la Edad de Bronce pudo propagar las lenguas semíticas desde el Levante hasta Arabia y África oriental. Un aumento de la frecuencia de variantes asociadas a la diabetes de tipo 2 en algunas poblaciones en los últimos 2.000 años, lo que sugiere que variantes que eran beneficiosas en el pasado están hoy asociadas a enfermedades.

«Encontramos 4,8 millones de variantes que no se habían descubierto antes en otras poblaciones –afirma Haber–.Cientos de miles de ellas son comunes en la región, y cualquiera de ellas podría tener relevancia médica».

«Nuestro estudio llena un importante vacío en los proyectos genómicos internacionales al catalogar la variación genética en Oriente Medio –afirma Chris Tyler-Smith, del Instituto Wellcome Sanger–. Los millones de nuevas variantes que encontramos en nuestro estudio mejorarán los futuros estudios de asociación médica en la región. Nuestros resultados explican cómo se formó la genética de los habitantes de Oriente Medio a lo largo del tiempo, aportando nuevos conocimientos que complementan los de la arqueología, la antropología y la lingüística».

Los investigadores afirman que ahora harán un seguimiento de las variantes que muestren indicios de selección. A través de estos estudios continuados, esperan comprender mejor los efectos biológicos de esas variantes recién encontradas, a la vez que perfeccionan la historia genética de la región.

Un matemático australiano revela el ejemplo de geometría aplicada más antiguo del mundo

0

Un matemático de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Australia, ha revelado que una una antigua tablilla de arcilla podría ser el ejemplo más antiguo y completo de geometría aplicada. El plan de campo del topógrafo del período de la Antigua Babilonia muestra que las matemáticas antiguas eran más avanzadas de lo que se pensaba.

Se trata de una tablilla de arcilla de 3.700 años de antigüedad que ha estado oculta a la vista en un museo de Estambul (Turquía) durante más de un siglo que puede suponer los orígenes de la geometría aplicada, según publica en la revista ‘Foundations of Science’.

La tablilla -conocida como Si.427- fue descubierta a finales del siglo XIX en lo que hoy es el centro de Irak, pero su importancia era desconocida hasta que hoy se ha revelado el trabajo detectivesco del científico de la UNSW.

Lo más emocionante es que se cree que Si.427 es el ejemplo más antiguo de geometría aplicada que se conoce y el estudio también revela una convincente historia humana de topografía.

«Si.427 data del periodo de la Antigua Babilonia (1900 a 1600 a.C.) –afirma el doctor Daniel Mansfield, investigador principal de la Escuela de Matemáticas y Estadística de la UNSW–. Es el único ejemplo conocido de un documento catastral del periodo OB, que es un plano utilizado por los topógrafos para definir los límites de la tierra. En este caso, nos informa de los detalles legales y geométricos de un campo dividido tras la venta de una parte».

Se trata de un objeto significativo porque el agrimensor utiliza lo que hoy se conoce como «triples pitagóricos» para hacer ángulos rectos precisos.

«El descubrimiento y el análisis de la tablilla tienen importantes implicaciones para la historia de las matemáticas –afirma el doctor Mansfield–. Por ejemplo, esto es más de mil años antes de que naciera Pitágoras».

En 2017, el doctor Mansfield conjeturó que otro fascinante artefacto de la misma época, conocido como Plimpton 322, era un tipo único de tabla trigonométrica.

«En general, se acepta que la trigonometría -la rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de los triángulos- fue desarrollada por los antiguos griegos que estudiaban el cielo nocturno en el siglo II antes de Cristo –señala Mansfield–. Pero los babilonios desarrollaron su propia ‘proto-trigonometría’ alternativa para resolver problemas relacionados con la medición del suelo, no del cielo».

Se cree que la tablilla revelada ahora existía incluso antes de Plimpton 322; de hecho, los problemas de topografía probablemente inspiraron a Plimpton 322. «Hay todo un zoológico de triángulos rectos con diferentes formas. Pero sólo un puñado muy pequeño puede ser utilizado por los topógrafos babilónicos. Plimpton 322 es un estudio sistemático de este zoo para descubrir las formas útiles», añade.

Ya en 2017, el equipo especuló sobre la finalidad de la Plimpton 322, planteando la hipótesis de que era probable que tuviera algún propósito práctico, posiblemente utilizado para construir palacios y templos, construir canales o topografiar campos.

«Con esta nueva tablilla, podemos ver por primera vez por qué se interesaban por la geometría: para establecer límites precisos de las tierras –afirma–. Se trata de un periodo en el que la tierra empieza a ser privada: la gente empezó a pensar en la tierra en términos de ‘mi tierra y tu tierra’, queriendo establecer un límite adecuado para tener relaciones de vecindad positivas. Y esto es lo que dice inmediatamente esta tablilla. Es un campo que se divide, y se establecen nuevos límites».

Incluso hay pistas ocultas en otras tablillas de esa época sobre las historias que hay detrás de estos límites. «Otra tablilla se refiere a una disputa entre Sin-bel-apli -un individuo prominente mencionado en muchas tablillas, incluida la Si.427- y una rica terrateniente –precisa–. La disputa tiene que ver con unas valiosas palmeras datileras situadas en la frontera entre sus dos propiedades. El administrador local acepta enviar a un topógrafo para resolver la disputa. Es fácil ver cómo la precisión era importante para resolver las disputas entre individuos tan poderosos».

El doctor Mansfield dice que la forma en que se hacen estos límites revela una verdadera comprensión geométrica. «Nadie esperaba que los babilonios utilizaran los triples pitagóricos de esta manera –reconoce–. Se trata de algo más parecido a las matemáticas puras, inspirado en los problemas prácticos de la época».

Una forma sencilla de crear un ángulo recto exacto es hacer un rectángulo con los lados 3 y 4, y la diagonal 5. Estos números especiales forman el «triple pitagórico» 3-4-5 y un rectángulo con estas medidas tiene ángulos rectos matemáticamente perfectos. Esto es importante para los topógrafos de la antigüedad y todavía se utiliza hoy en día.

«Los antiguos topógrafos que hicieron el Si.427 hicieron algo aún mejor: utilizaron una variedad de diferentes triples pitagóricos, tanto en forma de rectángulos como de triángulos rectos, para construir ángulos rectos precisos», afirma Mansfield.

Sin embargo, es difícil trabajar con números primos mayores de 5 en el sistema numérico babilónico de base 60. «Esto plantea un problema muy particular: su sistema numérico único de base 60 significa que sólo se pueden utilizar algunas formas pitagóricas –explica–. Parece que el autor de Plimpton 322 recorrió todas estas formas pitagóricas para encontrar estas útiles. Esta comprensión profunda y altamente numérica del uso práctico de los rectángulos se gana el nombre de ‘proto-trigonometría’, pero es completamente diferente a nuestra trigonometría moderna».

El doctor Mansfield se enteró de la existencia de Si.427 cuando leyó sobre ella en los registros de las excavaciones: la tablilla fue desenterrada durante la expedición de Sippar de 1894, en lo que hoy es la provincia de Bagdad, en Irak. El informe decía que la tablilla había ido a parar al Museo Imperial de Constantinopla, un lugar que obviamente ya no existe.

«A partir de esa información, emprendí una búsqueda para localizarla, hablando con muchas personas en los ministerios y museos del gobierno turco, hasta que un día, a mediados de 2018, una foto de la Si.427 aterrizó finalmente en mi bandeja de entrada –explica–. Fue entonces cuando me enteré de que en realidad estaba expuesto en el museo. Incluso después de localizar el objeto, todavía tardé meses en comprender plenamente lo significativo que es, por lo que es realmente satisfactorio poder finalmente compartir esa historia».

Ahora Mansfield espera encontrar qué otras aplicaciones tenían los babilonios para su proto-trigonometría. Sólo queda un misterio que el no ha desvelado: en el reverso de la tablilla, en la parte inferior, aparece el número sexagesimal «25:29» en letra grande, es decir, 25 minutos y 29 segundos.

«No puedo entender qué significan estos números, es un absoluto enigma –admite–. Estoy deseando discutir cualquier pista con historiadores o matemáticos que puedan tener una corazonada sobre lo que estos números tratan de decirnos».

La NASA y Boeing aplazan ‘sine die’ el segundo vuelo de Starliner

0

La NASA y Boeing han decidido aplazar indefinidamente la segunda prueba de vuelo de la cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional por problemas en el sistema de propulsión.

Los equipos de la misión «continúan examinando la causa de las indicaciones inesperadas de posición de la válvula» en el sistema de propulsión de la nave.

Al principio de la cuenta regresiva del lanzamiento para el intento del 3 de agosto, los equipos de la misión detectaron indicios de que no todas las válvulas estaban en la configuración adecuada necesaria para el lanzamiento. Los equipos de la misión decidieron detener la cuenta atrás –que preveía un lanzamiento el 4 de agosto– para seguir analizando el problema, informa la NASA en un comunicado.

RETIRADA AL HANGAR

La NASA y Boeing trabajaron en varios pasos para solucionar las indicaciones incorrectas de las válvulas, incluido el ciclo de las válvulas del sistema de propulsión del módulo de servicio, dentro de la configuración actual de Starliner y el cohete Atlas V en el sitio de lanzamiento de Cabo Cañaveral en Florida.

Los equipos de la misión han decidido trasladar el Atlas V y el Starliner a la Instalación de Integración Vertical (VIF) para realizar más inspecciones y pruebas donde haya acceso a la nave espacial.

Los equipos de ingeniería han descartado una serie de posibles causas, incluido el software, «pero se necesita tiempo adicional para completar la evaluación».

Según la NASA, junto con Boeing se tomará el tiempo necesario para garantizar que Starliner esté listo para su importante prueba de vuelo sin tripulación a la estación espacial y buscarán la próxima oportunidad disponible después de la resolución del problema.

Durante el primer vuelo de prueba en diciembre de 2019, la cápsula Starliner experimentó fallos de software que causaron problemas con la forma en que encendía sus propulsores.

Como resultado, Starliner no tuvo suficiente combustible para llegar a la Estación Espacial y tuvo que regresar a la Tierra prematuramente.

El Gobierno eleva el tope de gasto de Interior para mejorar la frontera con Marruecos y comisarías

0

El Gobierno ha decidido elevar los límites de gasto presupuestario del Ministerio del Interior para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, con el objetivo de que ese dinero se pueda invertir en la mejora de la frontera con Marruecos, la renovación de equipos informáticos y obras en comisarías.

Como encargada de llevar a cabo las inversiones para hacer frente a delitos como el tráfico de drogas, terrorismo y crimen organizado y ciberdelincuencia, la Secretaría de Estado de Seguridad considera necesario llevar a cabo las contrataciones para las anualidades 2022 a 2025, con un coste anual de 54.205.350 euros.

Según el acuerdo aprobado en Consejo de Ministros, parte de ese dinero se usará para inversiones en infraestructuras que den respuesta a las necesidades derivadas de los problemas migratorios del Arco Sur (Levante, costas de Andalucía y Canarias) y la finalización de la segunda Fase de la modernización del vallado perimetral de Ceuta y Melilla.

Otra parte se dedicará a la finalización de las obras de las comisarías de Policía de Almendralejo y Calatayud, el inicio de las previstas en Torremolinos y la comisaría Centro de Valencia; o la construcción de nuevos Centros de Atención Temporal de Extranjeros.

Para todo ello es necesario llevar a cabo un plan de renovación e infraestructuras que implica la contratación de un sistema completo, software, hardware y los desarrollos necesarios para su explotación para atender las necesidades de un nuevo despliegue del SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior), con la finalidad de implementar el nuevo sistema de registro electrónico de entradas y salidas de los puestos fronterizos y su conexión al sistema central del EES (proyecto Entry / Exit System, EES) o Sistema Europeo de Entradas y Salidas, que será obligatorio a partir del año 2022.

105,65 MILLONES PARA DESRATIZAR CUARTELES

Por otro lado, se ha autorizado a la Dirección General de la Guardia Civil la celebración de un contrato de servicios de limpieza, higienización, desinfección, desinsectación y desratización de los locales e instalaciones en que se encuentran ubicadas las diversas unidades y dependencias, centrales y periféricas, de la Dirección General de la Guardia Civil, con un valor estimado de 105.656.073,89 euros.

En el mismo Consejo de Ministros de este martes se ha tomado razón de la declaración de emergencia para la contratación de las obras de reparación de fachadas y terrazas del acuartelamiento de la Guardia Civil de Palma de Mallorca (Islas Baleares), por importe de 395.951,61 euros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.600€ en Zaragoza (Aragón) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1626791600 Reparaminbepi Cla

El despacho de abogados es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad al ponerse en marcha en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de LA, vecino de Zaragoza (Aragón), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Zaragoza (Aragón), ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 38.600 euros. VER SENTENCIA.

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia: “la deuda inicial fue generada por la compra de un coche. Sufrió la crisis en el año 2010. Al quedarse en paro no pudo asumir las cuotas y dejó de pagar. Intentó negociar con la propia financiera e intentaba como podía ir haciendo los pagos al menos para seguir teniendo el coche. Pasados unos meses, logró tener un nuevo empleo. Unos amigos le pidieron el favor de pedir un préstamo a su nombre y él accedió. Dejaron de pagar y le reclamaron los pagos a él. Tenía dos cargas económicas a las que no podía hacer frente”.

LA tenía también deuda pública con el Ayuntamiento de Zaragoza y con la Agencia Tributaria. El concursado se ha visto beneficiado de un acuerdo para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación a través de un plan de pagos a 40 meses. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que para que los concursados tengan una segunda oportunidad real, es necesario que la deuda pública también sea exonerada.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más frecuente entre particulares y autónomos que acuden a Repara tu Deuda Abogados para empezar de nuevo desde cero. Es importante resaltar que esta herramienta es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se ha incrementado considerablemente el número de personas que necesitan acogerse a esta ley. Por esta razón, “hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país para que todos sepan de su existencia”, explican los abogados.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho pionero en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España ya que fue creado en el año 2015, mismo año de la aprobación de la ley, y se dedica exclusivamente a este mecanismo. Actualmente, ha logrado superar la cifra de 50 millones de euros de deuda cancelada a un total de más de 450 personas.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite la cancelación de las deudas de particulares y autónomos de personas que sufren una situación de sobreendeudamiento, siempre que se cumpla con una serie de requisitos previos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 17

TIENS Group se convertirá en un participante global en la futura industria de la salud masiva

0

/COMUNICAE/

1628008201 Attachment1628007824 Scaled

Li Jinyuan, presidente de TIENS Group, anunció en el Foro de Desarrollo de la Industria de la Salud del Cinturón y la Ruta en la Era Post-Pandémica, que TIENS Group está preparado para convertirse en uno de los principales participantes globales en la futura industria de la salud masiva. Con experiencia especial y conocimientos profesionales, China desempeñará un papel fundamental en el campo de la atención sanitaria y el control de enfermedades a nivel mundial tras el brote de COVID-19

Como uno de los patrocinadores del Foro de Desarrollo de la Industria de la Salud de la Franja y la Ruta en la Era Post-Pandémica, celebrado en Tianjin, China, TIENS Group, líder en la industria de la salud de China, tiene un excelente posicionamiento a nivel internacional. Este foro ofrece una oportunidad para que China y TIENS Group se presenten ante el público internacional. Más de 1000 personas, entre las que se encontraban importantes directivos de organizaciones internacionales relevantes, expertos y científicos en el campo de la salud, investigadores en el campo de la logística y la cadena de suministro y representantes de empresas, estuvieron presentes en el foro.

Li Jinyuan, un presidente de TIENS Group, dijo que «a lo largo de los años, TIENS Group ha estado avanzando profundamente en la construcción del «Cinturón y la Ruta», y centrándose en el aumento de la inversión y la expansión del mercado en los países a lo largo del «Cinturón y la Ruta» con esfuerzos. Hasta ahora, TIENS Group ha establecido sucursales en más de 110 países y ha construido mercados de negocios en 224 países y regiones.» «Lo que más nos enorgullece es que nos desarrollamos con rapidez y vamos más rápido, y es importante para nosotros tener la capacidad de mejorar las condiciones de vida de más de 47 millones de familias en todo el mundo y promover su nivel de vida. Somos capaces de facilitar el desarrollo del negocio de la salud, y ayudar a la gente a obtener salud y encanto.»

TIENS Group ha establecido una base sólida en Europa, y ahora espera seguir desarrollándose y creciendo. Algunos expertos en servicios de salud de alto nivel impulsarán aún más el TIENS Group para cumplir su compromiso de «Humanidad sana y servicio social» a través de las tiendas de experiencia de alta gama de TIENS y el proyecto SPA KARE en el futuro, mientras que la velocidad es fundamental para la realización de las aspiraciones elevadas. Mientras tanto, planean aprovechar la posición de liderazgo de las empresas chinas en el comercio electrónico a lo largo de los años, y realizar el marketing global y la sustitución en virtud de la plataforma global de comercio electrónico transfronterizo más la fisión de la comunidad 5G más la transmisión en vivo de KOL para obtener mayores beneficios.

Li Jinyuan añadió que el TIENS Group, como grupo global de la industria de la salud, seguirá desempeñando un papel de liderazgo en la implementación de «el Cinturón y la Ruta» y promoverá el nuevo éxito de la construcción de «el Cinturón y la Ruta» lo antes posible. El Grupo también desarrollará la cooperación más estrecha en campos como la industria de la salud masiva, el comercio electrónico transfronterizo, el turismo internacional y la tienda de experiencias de alta gama en todo el mundo, gestionando mejor las relaciones en todas las áreas, especialmente en el desarrollo sostenible con las empresas comerciales de diferentes países.

Fuente Comunicae

Notificalectura 16

GAT lleva a cabo para el fondo ACTIVUM SG las labores de take over operativo y apoyo del Nobu Hotel de Barcelona

0

/COMUNICAE/

Gat Lleva A Cabo Para El Fondo Activum Sg Las Labores De Take Over Operativo Y Apoyo Del Nobu Hotel De Barcelona

Gestión de Activos Turísticos lleva siete meses participando con la propiedad en cuestiones tan importantes como la toma de control de la operación del activo, en la implementación de los nuevos sistemas tecnológicos y en el asesoramiento sobre la gestión de los recursos humanos

Gestión de Activos Turísticos, GAT, continuará durante el presente año prestando servicios de apoyo de back office al afamado Nobu Hotel de Barcelona. La marca Nobu, apadrinada por el archiconocido actor Robert de Niro, cuenta en España con otros establecimientos en destinos considerados de lujo como es el caso de Ibiza y Marbella.

GAT aporta su experiencia especializada en gestiones hoteleras, altamente exigentes, para múltiples activos hoteleros en diferentes fondos internacionales de inversión tales como Hispania, Blackstone etc.

El servicio de toma de control y soporte integral del back office se ha enfocado en áreas clave de la operación como son los sistemas de gestión, las plataformas tecnológicas y el apoyo directo en cuestiones tan importantes como la participación en la gestión de los recursos humanos y los procedimientos administrativos y contables.

GAT y su triple rol: Operador, Asesor e Inversión Hoteleros
Ramón Garayar-CEO de GAT- “Acumulamos una experiencia de 12 años y fuimos pioneros en el mercado de gestión interina y de operación hotelera independiente tanto bajo franquicias internacionales como de hoteles independientes. El 2020 y el actual 2021 y pese a las turbulencias mundiales, hemos conseguido consolidarnos e incluso incrementar nuestro portfolio de gestión diferenciada, diversificando y adaptándonos a los requerimientos y objetivos del mercado inversor y convirtiéndonos en el partner, aliado estratégico de las propiedades que confían en nosotros. A día de hoy gestionamos más de 3.000 habitaciones y en plena temporada contamos con una fuerza laboral de más de 2.000 personas “.
Gestión de Activos Turísticos aporta una extensa experiencia al frente de proyectos complejos, trabajando bajo diferentes fórmulas que incluye desde la explotación bajo la fórmula de franquicia internacional con marcas de prestigio del sector como lo son Marriot y Hilton, así como la explotación de hoteles y apartamentos turísticos -Residences-independientes.

El histórico de GAT
En su trayectoria empresarial y de negocio destacan grandes hoteles de categoría 5*como Denia Marriott La Sella, Hotel Juan Carlos I, Intercontinental Mar Menor, Hilton Toledo, Hotel Monterrey en LLoret de Mar.

También un buen número de hoteles de categoría 4* como lo son DoubleTree by Hilton Islantilla, Holiday Inn Azca Madrid, Holiday Inn Bilbao, Hotel Guadalmina-Marbella-, Hotel Encinar de Sotogrande o el Hotel Brno Palace en República Checa.

Actualmente el portfolio de GAT incluye el proyecto de cogestión en la popular Ciudad de Vacaciones Marina D´Or que cuenta con 5 hoteles en Oropesa y dos hoteles en Villareal de diferentes categorías además de varias centenas de apartamentos turísticos.

La cartera actual se completa con la gestión también de los complejos de apartamentos turísticos premium; The Residences La Sella (Denia-Alicante), y The Residences Islantilla (Huelva)

GAT espera ser fuente de más noticias positivas este año, con nuevas incorporaciones y novedades que contribuyan a la remontada de un sector estratégico en la economía nacional.

Fuente Comunicae

Notificalectura 15

Campus Laude, la app española que digitaliza colegios mayores y residencias universitarias

0

/COMUNICAE/

1628075185 Campuslaude Portada 1Mb

La aplicación ofrece un sistema seguro y fácil de validación de permisos de salida y gestión de comidas 100% digital. Estudio Laude lanzó su servicio a principios de 2021, contando con un reducido y selecto grupo de residencias

El sector de los alojamientos universitarios ha evolucionado a pasos agigantados durante el último año. La pandemia también ha hecho aflorar necesidades adicionales de gestión que, hasta ahora, se venían haciendo de forma manual.

Una de las principales necesidades es que el control de salidas y entradas en colegios mayores y residencias universitarias se haga de una forma 100% digital. Además, la gestión de las comidas asociadas a estas ausencias también es indispensable, para eviar perder comidas y eficientar la forma en la que trabaja la cocina. La seguridad de este sistema ha sido un factor clave durante un periodo en el que el control de salidas y los contactos con el exterior se han intensificado.

Campus Laude nace para solucionar la dificultad que supone la gestión diaria de este tipo de permisos, en aquellos alojamientos universitarios que los requieran. Esta es la apuesta de la empresa Estudio Laude, que surgió tras años de dedicación al desarrollo web en el sector, y gracias al conocimiento que sus socios adquieron durante ese tiempo.

Seguridad y ahorro gracias a los flujos de permisos en tiempo real

  • “Quiero salir esta noche y no cenaré en la residencia”

  • “De acuerdo, hijo/a”

  • “De acuerdo, queda anotado en el libro de salidas”

Este es un flujo de ejemplo de mensajes que un residente intercambia con su padre/madre o tutor para solicitar una salida puntual. Quedando también avisado el alojamiento. Todo en tiempo real y desde una app, que notifica al padre/madre o tutor que el alumno tenga y a la residencia, al mismo tiempo. Los permisos podrán ser validados o rechazados, quedando todo registrado.

Además, este flujo se puede personalizar para que las comidas que no se van a realizar durante la ausencia se notifiquen a cocina y se evite despercidiar comida.

Comunicados, incidencias, monedero y mucho más por llegar…
Estudio Laude ya ha lanzado la primera versión de la app en un selecto grupo de residencias, que la han usado durante el últiimo semestre del curso 2020/21. Esto ha propiciado que la empresa haya detectado nuevas necesidades, gracias a la observación del uso por parte de los padres y residentes de cada alojamiento.

De los servicios que están por llegar destacan tres:

  • Comunicados: permitirán al alojamiento enviar noticias, eventos o cualquier tipo de comunicado a los residentes. Todo en tiempo real y con acuse de recibo.

  • Incidencias: se simplificará la gestión de las incidencias con cada residente, en un sistema de mensajes a través de la app, con seguimiento de cada número de incidencia y notificaciones.

  • Sistema de monedero: gracias a la integración con diferentes empresa de gestión de pagos digitales, el alojamiento podrá simplificar la manera en la que los residentes realizan micropagos por usos de servicios, como el lavado semanal, compra de materila didáctico, etc.

Campus Laude ha abierto ya el plazo de solicitud de prueba gratuita hasta 2022 a través de su página web: https://campuslaude.com

Vídeos
Campus Laude: la App de gestión para alojamientos universitarios

Fuente Comunicae

Notificalectura 14

Stranger Things: el protagonista que regresará en la Temporada 4

Stranger Things es una de las producciones propias más exitosas del catálogo de Netflix. Esta serie fantástica está basada en las aventuras que le suceden a un grupo de amigos en el ficticio pueblo de Hawkins en plenos años 80. La historia comienza cuando un niño llamado Will Byers desaparece misteriosamente.

Entonces, sus amigos, Mike, Dustin y Lucas remueven el cielo y la tierra para buscarlo. En esas tareas se encuentran con Once, una niña que ha escapado del laboratorio donde la sometían a experimentos por tener poderes telequinéticos. Un personaje que aparecía en esos episodios va a volver. A continuación, te desvelamos quién es el protagonista que regresará en la Temporada 4 de Stranger Things.

LOS CREADORES AVANZAN COSAS DE LA NUEVA TEMPORADA

Stranger Things: El Protagonista Que Regresará En La Temporada 4

Los artífices del éxito de Stranger Things son Matt y Ross Duffer, conocidos en el mundillo como los hermanos Duffer. Y es que ellos crearon el universo propio de la serie, pero no encontraban un lugar para que se animara a producir y distribuir su proyecto fantástico. La Warner Bros no quiso hacer un película basada en su guion, pero fueron contratados para trabajar en una serie, donde terminaron de pulir su técnica.

Una vez cogida esa experiencia en rodajes, los hermanos Duffer escribieron un libro de 20 páginas para explicar mejor el guion de su serie. Ninguna cadena de televisión americana confiaba en el proyecto hasta que Netflix se cruzó en su camino. Ellos han avanzado que la cuarta temporada va a ser la más terrorífica de Stranger Things

LA FECHA DE ESTRENO DE STRANGER THINGS 4

Stranger Things: El Protagonista Que Regresará En La Temporada 4
Foto: Netflix

Desde que en septiembre del 2019, Netflix anunciara la renovación de Stranger Things por una cuarta temporada ya han pasado casi dos años. La pandemia ha retrasado el rodaje de la serie fantástica y sus protagonistas han pegado el estirón en este tiempo.

Todavía no han anunciado la fecha oficial del esperado estreno de los nuevos episodios de Stranger Things, pero Netflix ya ha publicado el tráiler de la cuarta temporada en el que se adelanta parte de la trama. Incluso se puede presenciar el regreso de un protagonista al que se daba por muerto…

EL TRÁILER DE LA CUARTA TEMPORADA

Stranger Things: El Protagonista Que Regresará En La Temporada 4
Foto: Netflix

Una sucesión de imágenes nos sitúa en el tétrico laboratorio. Allí vemos como varios niños juegan mientras esperan a alguien al que llaman «papá». Entonces, la cámara se aleja de la sala de juegos y se mueve por el pasillo hasta que se para delante de la habitación 11 a la vez que se oye una respiración agitada.

El tráiler de la cuarta temporada de Stranger Things finaliza cuando alguien le dice a Once si está bien y si le puede escuchar. Parece que vamos a descubrir turbios aspectos sobre el pasado de la niña con poderes. ¿Te acuerdas de quién es este personaje al que todos los niños llaman «papá»?

EL TURBIO PASADO DEL DOCTOR MARTIN BRENNER

Doctor
Foto: Netflix

Martin Brenner es el inspector jefe del Laboratorio Hawkins, por lo que es máximo responsable de todos los experimentos que se realizan allí. Este personaje, que está interpretado por Matthew Moddine, secuestró a Once para apartarla de su madre y la sometió a una terapia muy fuerte con electroshocks para intentar acabar con sus poderes.

Estas torturas provocan que la niña escape del laboratorio y se encuentre con los demás niños. Pero, el Doctor Brenner no se dio por vencido e intentó capturar a Once sin percatarse de que habían soltado al Demagorgon. Este monstruo acabó con la vida del médico, aunque varias teorías apuntan a que el responsable del laboratorio de Stranger Things podría estar vivo

EL REGRESO DEL DOCTOR BRENNER A STRANGER THINGS 4

Stranger Things: El Protagonista Que Regresará En La Temporada 4
Foto: Netflix

Todas las pistas que ha ido soltando Netflix indican que la cuarta temporada de Stranger Things va a estar repleta de flashbacks en los que descubriremos cómo era la vida de Once en el laboratorio. Estos episodios han dejado traumatizada a la niña, que sufre mucho cuando los recuerda.

Por este motivo, el Doctor Martin Brenner va a regresar a la serie fantástica. Y es que al jefe del laboratorio le habíamos perdido la pista en el final de la primera temporada. Aunque no parece que esté vivo, nunca se le ha dado por muerto a este temido personaje. Y en Stranger Things tampoco se muere nadie así como así

EL OTRO ADELANTO MOSTRÓ MÁS DE LA CUENTA

Ya hace más de un año que Netflix lanzó el primer adelanto de la cuarta temporada de Stranger Things con el que dejaba con la miel en los labios a todos los seguidores de la serie. En ese breve vídeo, pudimos descubrir que Jim Hopper, el jefe de policía de Hawkins se encontraba en un campo de trabajo ruso.

La explosión de una máquina rusa que abría un portal al mundo del revés hizo creer a todo el mundo que Hop había muerto. Sin embargo, los creadores han querido aclarar que el padre adoptivo de Once sigue vivo y que va a formar parte de los nuevos episodios de Stranger Things.

Cs insta al Gobierno a la aprobación de la nueva Estrategia de Salud Mental

0

El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) ante la Comisión de Sanidad y Consumo para instar al Gobierno a aprobar una nueva Estrategia Nacional de Salud Mental en los términos que ya se establecieron por el Pleno del Congreso de los Diputados.

«Ciudadanos apuesta por una nueva estrategia sobre salud mental y reclamará al Gobierno sus responsabilidades en esta materia», ha expresado el vicesecretario general del partido naranja y portavoz adjunto del GPCs, Edmundo Bal, en una rueda de prensa en la que ha anunciado dos iniciativas que la formación liberal ha presentado en el Congreso.

La primera, para garantizar que exista «una dotación presupuestaria y recursos humanos suficientes para una nueva estrategia sobre salud mental». «Y la segunda, siguiendo la idea de desestigmatizar los problemas de salud mental, elaborar un plan de prevención del suicidio», ha añadido al respecto.

El portavoz naranja ha lamentado «los más de 4.000 suicidios al año que se producen en España, lo que supone la primera causa de mortalidad no natural, por encima de los accidentes de tráfico», y ha manifestado la «preocupación» de Ciudadanos por este tema desde hace más de un año», ya que «la pandemia ha impactado de manera negativa en los españoles».

En concreto, la PNL de Cs recoge «asegurar que la nueva Estrategia de Salud Mental viene acompañada de compromisos presupuestarios y de recursos humanos suficientes para garantizar su puesta en marcha, con medidas específicas dirigidas a la desestigmatización de los problemas de salud mental».

Asimismo, se solicita incluir en la nueva Estrategia de Salud Mental un Plan de Prevención del Suicidio, con «medidas concretas e implicando a todos los sectores de la sociedad en la correcta detección de las conductas suicidas y su prevención, especialmente en jóvenes y personas en situación de soledad no deseada».

Por último, también se pide buscar un acuerdo parlamentario y social «amplio» para «abordar los problemas relacionados con la salud mental, su tratamiento en la esfera pública y en la educación, de tal manera que permita concienciar a las generaciones presentes y venideras sobre su importancia».

Navarra renueva hasta el 12 de agosto el toque de queda nocturno

0

El Gobierno de Navarra -con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Navarra- ha renovado mediante la Orden Foral 27/2021, de 3 de agosto, la limitación selectiva de la movilidad nocturna, mientras se mantienen vigentes el resto de medidas específicas, ya vigentes, de prevención frente al COVID-19.

La medida afecta a 121 localidades que, en la actualidad, se encuentran en un nivel de riesgo muy alto, con valores de incidencia por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días y los 125 en los últimos 7. La nueva norma, que estará en vigor entre el viernes 6 (00.00 horas) y el 12 de septiembre (00:00 h.) mantiene la limitación de la movilidad nocturna -entre las 01:00 y las 06:00- los sábados y domingos, festivos, y fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrarse las fiestas patronales (27 poblaciones).

Si la medida afectara a municipios en cuyo ámbito territorial existan concejos, con fechas distintas de fiestas patronales, esta medida solamente se aplicará durante esos días a los concejos en los que se hubieran celebrado las fiestas y no en al resto del municipio, ha explicado el Gobierno foral.

En estas localidades, únicamente se podrá circular durante esas horas nocturnas para actividades como la adquisición de medicamentos y productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad, asistencia a servicios sanitarios y veterinarios, cumplimiento de obligaciones laborales o legales, cuidado de personas vulnerables, repostaje en gasolineras para la realización de las actividades citadas hasta ahora, y por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

El Ejecutivo navarro ha destacado que, en su auto, el TSJN reitera que, a pesar de que los contagios han descendido ligeramente en la última semana, se están incrementando los hospitalizados en planta y en UCI, por lo que considera que mantener limitación de movilidad es una «medida idónea, esto es, eficaz para la contención de los contagios al evitar la interacción social en momentos en que se relajan las medidas de prevención como el uso de mascarilla y la distancia social».

Además, considera la medida «proporcionada» porque «no impide la movilidad de forma absoluta, es aplicable únicamente en los municipios en riesgo, no se produce todos los días de la semana y es limitada en el tiempo».

EL RESTO DE MEDIDAS VIGENTES

Asimismo, se mantiene la limitación de un máximo de 10 personas para reuniones en el exterior, mientras no se recomienda que se supere este número en espacios privados ni que, en este ámbito, se rebasen las tres unidades convivenciales. Por otro lado, seguirá sin permitirse la celebración de pasacalles o kalejiras, la de las denominadas comidas populares y la de espectáculos taurinos de característica popular tales como encierros, encierrillos, sueltas de reses bravas o similares. Los horarios y aforos de los distintos sectores se mantienen como hasta ahora.

Por otra parte, sigue la limitación de reuniones a un máximo de 10 personas en el exterior y la suspensión de pasacalles, comidas populares y espectáculos taurinos de característica popular tales como encierros, encierrillos, sueltas de reses bravas o similares.

No hay cambios en otras normativas y artículos vigentes y se mantienen el horario de cierre para hostelería y ocio nocturno fijado previamente a la 1 de la madrugada, así como aforos y medidas en diferentes actividades y ámbitos ya conocidas previamente.

Madrid notifica 4.118 casos, 3.226 de las últimas 24 horas, y 21 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 4.118 casos nuevos de coronavirus, de los que 3.226 corresponden a las últimas 24 horas, y 21 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 3.607 casos, 2.821 de las últimas 24 horas, y 13 fallecidos en los hospitales, mientras que el miércoles de la semana anterior se notificaron 5.167 casos nuevos, 4.051 de las últimas 24 horas, y siete fallecidos.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.465 en planta –24 más respecto al día anterior– y 296 en UCI –17 más–, mientras que 185 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 5.839.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 843.764 positivos, un total de 120.188 casos han requerido hospitalización, 12.432 han precisado UCI y 105.475 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 907.318 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.470, de los cuales 5.071 han sido en centros sociosanitarios, 17.985 en hospitales, 1.384 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 7.954.075 dosis de las 8.346.235 recibidas, con 3.312.952 segundas dosis registradas y 223.418 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 56,9%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 68,6%, mientras que el 82,5% cuenta con al menos una dosis.

La Policía sospecha que José Luis Moreno esconde más de 400 millones de euros en el extranjero

0

La Policía Nacional sospecha que el productor José Luis Moreno, quien se encuentra en libertad bajo fianza tras ser detenido en el marco de la Operación Titella por presuntos delitos de estafa, mantendría ocultos entre 400 y 900 millones de euros en el extranjero, según documentación del sumario desvelada por el programa de televisión ‘Todo es verdad’ (Cuatro).

En un informe policial aportado al Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, los agentes aseguran que el ventrílocuo –«consecuencia directa de la situación financiera» que atraviesa– decidió «dejar España», «vender rápidamente todo lo que tiene» y «marcharse sin liquidar nada».

Así, los investigadores concluyen que «supondría que Moreno no introduciría en nuestro país el dinero que parece tener oculto en el extranjero (de 400 a 900 millones)», lo que se habría confirmado en una llamada en la que participa el propio productor el pasado 25 de febrero a las 14.06 horas.

En dicha conversación, el ventrílocuo habría insistido en que debía dejar el país. «Yo lo que me tengo que ir es fuera de España urgentemente», aseguró.

Los agentes sostienen que el productor de televisión presuntamente fijó dos sedes fuera del país: una en Los Ángeles (Estados Unidos) y otra en Londres (Reino Unido). Según precisan en el informe, Moreno también «estaría construyendo un hotel en Maldivas».

COMUNICACIONES INTERVENIDAS

En el marco de la información aportada al juzgado, los investigadores describen la relación de Moreno con uno de los presuntos estafados, Alejandro Roemeers, quien habría invertido más de 30 millones de euros para la producción de una serie que no se realizó.

La Policía detalla que tuvo conocimiento –a través de intervenciones telefónicas– de que «Moreno se habría apropiado para sí de 16 millones de euros» de los 32 que Roemmers habría aportado en calidad de socio e inversor privado para grabar la serie que el ventílocuo supuestamente realizaba con la sociedad Dreamlight International Productions S.L sobre la vida de Francisco de Asís.

Según ha adelantado Cuatro, en el sumario de la investigación figuran mensajes de Roemmers a Moreno en el que le reclama el dinero. «No has hecho nada de lo que te pedí, ni has aportado dinero fresco a la sociedad», llegó a decir. «32 millones a cambio de nada, salvo un guion inconcluso y un tráiler que según los expertos que he consultado carece de calidad», consta entre los mensajes.

En el informe, los agentes analizan también conversaciones de dos empleadas de Moreno en las que se afirma que «no aguantarían» una auditoría porque se detectaría que «en todo el primer año no empezaron a grabar».

Asimismo, los investigadores recogen fragmentos de la conversación en los que se dice que que se habrían emitido facturas de «personal que no existía», haciendo creer que trabajaban 100 personas cuando «solamente» estaban dos.

LIBERTAD PROVISIONAL

Moreno se encuentra en libertad provisional bajo fianza desde el pasado 1 de julio. Aunque en un principio el magistrado instructor le reclamó una caución de tres millones de euros, el productor presentó documentación para acreditar un aval hipotecario obtenido para cubrir la suma reclamada por la Audiencia Nacional.

El ventrílocuo figura como investigado por presuntos delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública e insolvencia punible.

Se le acusa de haber estafado más de 50 millones de euros a través de la creación de un entramado empresarial que contaba con más de 700 mercantiles, blanqueando presuntamente el dinero negro de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

Durante la investigación policial, que se remonta a dos años, se realizó una intervención en la que se aprehendió más de un millón de euros en efectivo a una ‘mula’, que trabajaba para la organización transportando en vehículos con doble fondo grandes cantidades de efectivo por todo el territorio nacional procedente de la venta de droga dentro y fuera de nuestras fronteras.

La investigación nació en 2018 a raíz de varias denuncias de entidades bancarias en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria esta organización había conseguido defraudar más de un 1,3 millones.

González (PSPV): «Estamos en la antesala del retorno de la Dama» a la ciudad

0

El alcalde de Elche (Alicante), Carlos González (PSPV), se ha mostrado este miércoles «convencido» de estar «en la antesala del retorno de la Dama d’Elx» a la ciudad y ha destacado, en el marco del 124 aniversario del hallazgo del busto íbero en la finca de la Alcudia, que el consistorio «trabaja para que la cesión se produzca en el contexto de una gran exposición de arte íbero».

González ha indicado, en un comunicado, que «este aniversario se produce en un contexto distinto, tras las conversaciones mantenidas con el Ministerio de Cultura y ante la próxima entrevista con el nuevo ministro Miquel Iceta».

Además, ha manifestado la voluntad del equipo de gobierno para que el regreso se lleve a cabo en el segundo semestre de 2022 y ha destacado la preparación del Museo Arqueológico y de Historia de la ciudad.

González ha reconocido el firme apoyo de la Generalitat como «un aliado importantísimo en esta iniciativa». «Trabajamos para que se produzca la cesión en el contexto de una gran exposición de arte ibero que realce aún más la presencia de la Dama en la ciudad», ha señalado.

«PALANCA DE IMPULSO TURÍSTICO»

Además, ha puntualizado que «el retorno de esta valiosa escultura no solo supone dar satisfacción a un anhelo colectivo o al deseo de toda la ciudad, si no que queremos que se convierta en una palanca de impulso turístico y cultural del municipio, así como en un factor que contribuya a dinamizar la economía y el empleo».

Por otra parte, la concejala de Cultura, Marga Antón ha realizado junto a miembros de la Real Orden de la Dama de Elche, presidida por María del Carmen Pérez Cascales, una ofrenda de flores en el Parque Arqueológico de La Alcudia, donde se conmemora esta efeméride y que debido a la crisis sanitaria este año no ha sido posible su celebración.

Por su parte, la portavoz de Compromís per Elx, Esther Díez, ha reclamado de nuevo «el retorno definitivo de la Dama en Elche, un extremo que en nuestra formación defendemos de manera rotunda porque entendemos que el busto tiene que estar a su lugar de origen».

En este sentido, ha expresado en un comunicado que «el Ministerio de Cultura tiene que entender que de este modo la pieza cobrará todavía más valor y que con la Dama en nuestro municipio ganamos todos y no pierde nadie, porque esto es la descentralización de la cultura».

En este sentido, Díez ha señalado que «este año hemos perdido la oportunidad de que las formaciones con representación en Elche realicemos esta demanda conjunta en el Senado, donde nuestro representante Carles Mulet planteó una iniciativa para el retorno definitivo del busto que no fue votada a favor por ninguno de las otras formaciones que también integran la corporación municipal».

«Una cesión temporal es una buena noticia, los datos de experiencias previas nos avalan, pero no es comparable con los beneficios que un retorno definitivo podría generar en los sectores cultural y económico del municipio», ha destacado la portavoz, que ha añadido que «desde Compromís, con coherencia, seguiremos planteando todas las iniciativas que haga falta para plantear esta demanda».

Por último, ha señalado que «hay que seguir integrando la Alcudia con la dinámica del municipio, sumándola y utilizándola cómo el escenario vivo que es para conseguir una mayor vinculación con la ciudad; al mismo tiempo es preciso continuar el apoyo a las investigaciones que se están llevando a cabo bajo la dirección de Alejandro Ramos Molina».

Vara: Exigir certificado Covid sin toda la población vacunada es «matar moscas a cañonazos»

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, considera que exigir el certificado Covid sin estar toda la población vacunada es «matar moscas a cañonazos».

De esta forma, ha reiterado que «no debería ser exigible» hasta que el conjunto de la ciudadanía pudiera tener acceso al mismo a través de la vacunación, a lo que ha añadido que prohibir el acceso a un determinado lugar porque no se ha tenido opción de vacunarse «no pasa por ningún tribunal» y, a su juicio, es «matar moscas a cañonazos».

«Es matar moscas a cañonazos, pero sobre todo haciéndolo sobre las espaladas de los derechos fundamentales, cosa diferente es cuando todo el mundo haya tenido la posibilidad de vacunarse», ha añadido.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha realizado estas declaraciones, a preguntas de los medios, tras visitar el nuevo PEC-TAC instalado en el Hospital Universitario de Badajoz.

Así, el presidente autonómico ha planteado que quien tiene mayor movilidad es la gente joven, por lo que si se les exige el certificado Covid para entrar en determinados lugares éstos no lo podrán aportar porque sencillamente, ha dicho, no lo tiene, siendo quienes «más lo van a necesitar».

Por ello, Fernández Vara ha recalcado que bien se haría en «no inventar», toda vez que ahora es «más necesario que nunca» tomar decisiones «con rigor» y ha aseverado que «nadie nos obligue a tener que estar tomando todos los días alguna decisión».

Las decisiones «más sabias», ha apostillado, son aquellas que esperan a ver «si sirven para algo», momento en el que ha recordado que la pasada semana la Junta solicitó la adopción de medidas de restricción acordes al nivel 2 de alerta sanitaria y ahora hay que esperar a que las mismas puedan ser evaluadas y ver si funcionan. «El gobernante, como buen padre de familia, tiene que intentar calmar la ansiedad», ha añadido.

También, y preguntado por el hecho de que los tribunales de justicia deben ratificar las medidas de los Ejecutivos regionales para que éstas se pongan en marcha, el presidente autonómico ha indicado que, en el caso del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), ha actuado «correctamente.

Así, ha dicho que la Junta ha propuesto una serie de decisiones porque para sus miembros «pesa mucho más lo sanitario», llegando a plantear, en ocasiones, medidas para atajar la situación preventivamente, ante lo que la sala del TSJEx ha establecido que «con los derechos fundamentales no puede haber medicina preventiva».

«Te podrá gustar más, te podrá gustar menos, pero es así, los derechos fundamentales no tienen atajo. Tiene que haber razones de suficiente peso y entendió que en aquel momento que esas razones de peso no se daban, de la misma manera que nos ha ratificado las medidas que entraron en vigor el domingo por la noche y en el auto nos dice bien alto y bien claro que eso no es para siempre», ha apuntado.

TERCERA DOSIS

Respecto a la posibilidad de tener que inocular una tercera dosis, Fernández Vara ha precisado que será una decisión a adoptar por la Unión Europea, primero porque la EMA así lo establezca y segundo porque la autoridad sanitaria en España así lo decida.

Así, y según su opinión de médico, ha dicho, todo parece indicar que «va a ser necesaria el año que viene una dosis de recuerdo», de hecho, ha recalcado, «están compradas».

«De lo que nos tenemos que preocupar y ocupar es que cuando vuelvan los niños en septiembre al cole tengamos a la población mayor de 12 años vacunada», ha aseverado.

También ha apuntado Vara que tiene una «cierta convicción» de que cuando se vuelva «a la normalidad» del inicio del curso escolar las cosas «se normalizarán mucho más», toda vez que la Covid es «pura y dura movilidad».

SITUACIÓN DE LAS RESIDENCIAS

El presidente autonómico, también se ha referido a la situación actual de las residencias de mayores en la región en relación con la Covid y ha confiado en que tiene «cierta esperanza» en que la afectación en esta ola pueda ser mínima.

En este sentido, ha reconocido que el «virus sigue por ahí danzando» y hay que hacer todo lo posible para que no haga daño a los más vulnerables, aunque ahora sean más fuertes por contar con la vacunación.

También y preguntado por el Centro de Salud Los Pinos de Badajoz, Fernández Vara ha recalcado que habrá «fondos suficientes» para abordar ese proyecto, que serán incluidos en los próximos presupuestos de la región.

Feijóo prevé que en agosto bajen las restricciones en «muchos municipios» de Galicia

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado, tras la última reunión del comité clínico, que las autoridades sanitarias esperan que la tercera semana de agosto puedan relajarse las restricciones frente a la covid-19 en «muchos municipios» de Galicia, entre los que se incluirían grandes ciudades, aunque no ha avanzado cuáles a la espera de la evolución epidemiológica.

En declaraciones a los medios en Ribeira (A Coruña), el presidente gallego ha ratificado que Galicia roza ya el pico de la quinta ola, por lo que entre finales de esta semana y principios o mediados de la que viene, tras una fase de meseta, empiece a descender tanto el número de contagios como la hospitalización en planta y en UCI en Galicia.

Feijóo ha vinculado la mejora de los datos con las últimas medidas tomadas –ya que el ciclo epidemiológico de 15 días está concluyendo y los datos «mejoran»–, al tiempo que ha avanzado que el comité clínico, que continuará reuniéndose semanalmente este mes, podría empezar a rebajar las restricciones (que por el momento se mantienen en niveles similares a las últimas decretadas) en la tercera semana de agosto.

«Muchos ayuntamientos, incluidas ciudades, van a bajar a niveles medios si todo sigue comportándose como se está comportando. Podremos abrir ciudades y otras localidades a posiciones más tranquilas», ha avanzado, antes de lanzar, eso sí, una advertencia: que pueda hacerse o no finalmente dependerá del «comportamiento social, de no hacer botellones» y no favorecer la expansión del virus con actitudes poco seguras en reuniones sociales.

El presidente gallego ha realizado estas declaraciones un día después de que el comité clínico acordase mantener a todas las ciudades en nivel alto al menos hasta su próxima reunión. En total son 62 los municipios que se encuentran en esta franja de limitaciones, y nueve todavía se encuentran en el nivel máximo: Muros, Baiona, Burela, Foz, Viveiro, Monterroso, Meaño, O Grove y Sanxenxo; mientras que Boiro, Cambados y O Barco de Valdeorras pasan a nivel alto.

De seguir con la progresión actual de los datos, en la línea con lo manifestado por lo presidente, lo previsible es que no todas las ciudades desciendan en el escalón de las restricciones a la vez. El paradigma es Ourense, que siendo la primera que alcanzó el pico, podría también, junto a otras urbes, encabezar la nueva desescalda, mientras que otras ciudades quedarían más rezagadas.

APERTURA DEL OCIO NOCTURNO

La relajación de las restricciones tendría impacto a diferentes niveles. Y es que, por ejemplo, en el caso de las localidades en nivel máximo de limitaciones, con ocio nocturno cerrado, se exigen certificados covid-19 para acceder al interior de locales de hostelería, cuyo aforo está limitado al 30% y al 50% en exteriores –de acceso libre–. Las reuniones están prohibidas entre no convivientes entre la 1,00 horas y las 6,00 horas de la madrugada; mientras que durante el resto de día, deben ser de un máximo de seis personas en el interior y de 10 en el exterior.

Los municipios en nivel alto también cierran sus locales de ocio nocturno y exigen certificado covid-19 para acceder al interior de locales de hostelería, cuyo aforo está limitado al 50%, igual que los exteriores –de acceso libre–. Las reuniones están prohibidas entre no convivientes entre la 1,00 horas y las 6,00 horas de la madrugada; mientras que durante el resto de día, deben ser de un máximo de seis personas en el interior y de 10 en el exterior.

En cambio, los vecinos de ayuntamientos de nivel medio disponen de locales de hostelería, sin necesidad de certificados covid-19, al 50% de su capacidad –tanto en interior como en terrazas–. Donde sí necesitan certificados es para el ocio nocturno, que abre hasta las 3,00 horas. Además, las reuniones de no convivientes entre las 3,00 horas y las 6,00 horas de la madrugada están prohibidas, mientras que durante el resto de horas, deben ser de un máximo de seis personas en el interior y de 10 en el exterior.

En el nivel medio-bajo, los ayuntamientos cuentan con la hostelería con un 100% de aforo en terrazas y 50% en interior, sin necesidad de certificados covid; mientras que el ocio nocturno abre hasta las 3,00 horas, con la obligatoriedad de presentar certificados. Las reuniones de no convivientes entre las 3 y las 6 de la madrugada están prohibidas, y para el resto de horas, deben ser de un máximo de seis personas en el interior y de 10 en el exterior.

FEIJÓO DEFIENDE EL CERTIFICADO COVID EN HOSTELERÍA

En su intervención, el presidente gallego ha destacado que Galicia roza el 72% de la población diana ya inmunizada con doble dosis; mientras que el 78% ya ha recibido una dosis; y el 94% de los mayores de 40 ya está inmunizado con la pauta completa.

En esta coyuntura y, pese a que se cuenta con menos vacunas de las que la Comunidad «desearía», ha vuelto a defender compatibilizar la defensa de la salud pública con preservar la economía, con el foco en la hostelería. Y en medio del debate estatal sobre el certificado covid, ha vuelto a defender que se solicite para el acceso a interiores una PCR negativa, o bien el certificado de vacunación o el de haber pasado la enfermedad.

«Seguro que los hosteleros entienden que es mejor permanecer abiertos que solo las terrazas», ha dicho Feijóo, quien ha insistido en que las medidas de la Xunta se ajustan a «una metodología europea (siguen la línea de las exigencias de varios países) y contrastada», que también «pone en valor» el proceso de vacunación, por ejemplo, entre los jóvenes.

Vara proclama que mejorar El Prat es »bueno para España»

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado que la inversión de 1.700 millones de euros en el aeropuerto de El Prat forma parte de las obligaciones del Estado de cohesionar territorialmente el país en materia de comunicaciones, y en este sentido ha manifestado que el proyecto será «muy bueno para Barcelona, muy bueno para Cataluña y muy bueno para España».

En este sentido, en una comparecencia en Badajoz en la que ha sido preguntado por este asunto, ha señalado que la «moda» en España ahora es que «nadie puede hacer nada que no perjudique al de al lado». «Sino perjudica, no tiene relevancia ninguna», ha añadido.

Al respecto, ha remarcado que el Gobierno de España tiene la obligación de salvaguardar la cohesión territorial en varias materias, entre ellas el agua, la energía, la defensa, la seguridad y las comunicaciones.

En este punto, ha señalado que si «alguien ahora dice que por qué se van a gastar 1.700 millones en comunicaciones para cohesionar, no Cataluña, sino todo el país, alguien podrá decir que los 1.400 millones que va a costar la conexión entre Madrid y Talavera (de la línea de Extremadura del AVE) son excesivos».

De este modo, ha alertado sobre este tipo de «juegos», porque si se empieza a «medir lo que se invierte en cada sitio el Gobierno pierde capacidad para cohesionar el país, y esto es una lucha de españoles contra españoles que no nos conduce absolutamente a nada», ha remarcado.

Además, Vara ha defendido que prefiere que se esté hablando en Cataluña sobre la ampliación del aeropuerto y, por tanto, de mejorar la cohesión del país, ha dicho, que de hacer un referéndum el 1 de octubre.

Asimismo, ha señalado que para poder reivindicar en los últimos años lo que se ha invertido en la alta velocidad en Extremadura hay que «entender cuando se invierte dinero también en otros lugares».

Grandes momentos de Fahmi Alqhai y Accademia del Piacere

0

La música antigua española es la combinación de los estilos que se han establecido a lo largo de las diferentes épocas históricas en el país. Hoy en día, esta ha sido desplazada por otros géneros musicales y son pocos los artistas que aún mantienen vigente esta cultura.

Uno de los grandes exponentes de la música antigua es el intérprete de viola de gamba Fahmi Alqhai, fundador de Accademia del Piacere, un grupo vanguardista de la música histórica. Este se ha caracterizado por revivir espectáculos como ‘Rediscovering Spain’, ‘Romances’, ‘Muera Cupido’, entre otros.

Grandes momentos de Accademia del Piacere

Desde que Accademia del Piacere fue creada por el virtuoso violagambista Fahmi Alqhai, se ha dedicado a revivir e interpretar grandes repertorios de música antigua. Entre estos repertorios destacan programas como ‘Las idas y las vueltas: Música mestizas’, ‘Diálogos de viejos y nuevo sones’, ‘Rediscovering Spain’, ‘Muera cupido’, ‘Romances’ o ‘Gugurumbé. Las raíces negras’.

Los músicos que conforman este grupo sienten predilección por la música histórica, la cual se ve reflejada en cada uno de sus conciertos y espectáculos. Esta pasión ha sido la clave de su éxito y les ha llevado a ser reconocidos en numerosas ocasiones por su gran labor. Alguno de los reconocimientos obtenidos son el Choc de Classica (Francia) y el Prelude Award (Holanda).

Su música ha traspasado fronteras y se les puede escuchar en diferentes países de Europa y el mundo, como Colombia, México, EEUU, Japón, etc.

La clave del éxito de Accademia del Piacere

Accademia del Piacere es un grupo de músicos que tienen una gran pasión y respeto por la música antigua española. Por este motivo, en cada uno de sus espectáculos, discos y conciertos han innovado con nuevos matices los repertorios históricos, sin modificar la esencia de este estilo. De esta manera, han conseguido adaptarse y atraer a un público moderno que se ha interesado por esta cultura musical. Esto ha sido posible gracias a que el violagambista, Alqhai, al igual que todos los integrantes que conforman el grupo, cuenta con una gran preparación musical.

Algo que ha caracterizado sus espectáculos es la manera en la que los preparan, ya que siempre buscan reflejar en su público la música histórica como algo vivo y lleno de emociones. Un ejemplo de esto es su interpretación musical de ‘Las idas y las vueltas’, con el cantaor Arcángel, la cual obtuvo el Giraldillo a la mejor música, reconocimiento otorgado por la Bienal de flamenco de Sevilla 2012.

La música antigua forma parte de la cultura española, la cual ha sido preservada, en cierta parte, gracias a Fahmi Alqhai y su grupo Accademia del Piacere. La pasión que tienen por este estilo se ha visto reflejada en sus espectáculos, lo que les ha permitido ser reconocidos en Europa y el mundo entero.

Fahmi Alqhai es la revolución de la Viola da Gamba y puede disfrutarse en escenarios de toda Europa

0

El sevillano Fahmi Alqhai, junto al grupo Accademia del Piacere, recorre en este 2021 los teatros y espacios culturales más prestigiosos de Europa, con los distintos proyectos que ha desarrollado en los últimos años en colaboración con grandes talentos de la música y las artes escénicas españolas. Es reconocido internacionalmente como un creador que ha revolucionado y actualizado la interpretación de los repertorios históricos y uno de los más prestigiosos intérpretes de viola da gamba de estos tiempos.

El recorrido de Fahmi Alqhai

Fahmi Alqhai, Giraldillo de la Bienal de Flamenco 2012 y 2016, está considerado internacionalmente como “uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo” (Pablo J. Vayón, Diario de Sevilla, España. Octubre de 2001) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: “la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo” (Javier Pérez Senz, El País, agosto 2015).

Nacido en Sevilla en 1976, de padre sirio y madre palestina, ha hecho de la viola de gamba “el vehículo perfecto para su artesanía musical (…) lleva el instrumento a un nuevo terreno de gozoso potencial (…) Un feliz tributo a todo lo que la viola pudo haber sido, y puede aún ser.” (Carolina Gill, Gramophone, Reino Unido, mayo 2014). Ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos, Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

La Accademia del Piacere

Funda en 2002 Accademia del Piacere, conjunto del que es director, como proyecto propio para la creación e investigación artística y musical, “una soberbia herramienta de inteligencia para maquinar producciones sencillamente excelentes”, (Revista Melómano, 2019). 

Con Accademia del Piacere ha colaborado con artistas de la talla de la soprano Mariví Blasco, el cantaor Arcángel, el tenor Juan Sancho, la cantaora Rocío Márquez, la soprano Nuria Rial, los guitarristas flamencos Dani de Morón y Miguel Ángel Cortés, la soprano Raquel Andueza, la vocalista árabe Ghalia Benali, el percusionista Agustín Diassera, los clavecinistas Tomeu Seguí y Javier Núñez, la soprano Hana Blažíková, la bailaora Patricia Guerrero, la cantaora Carmen Linares, la soprano Roberta Mameli, o el coreógrafo y bailarín Antonio Ruz.

En 2007, junto a su hermano Rami Alqhai, crea el sello discográfico ALQHAI & ALQHAI, con el que produce y graba sus proyectos musicales, con 11 obras editadas en el mercado. Entre otras distinciones, en 2020 recibe una Beca Leonardo de la Fundación BBVA por el Proyecto Colombina de recuperación patrimonial del manuscrito homónimo (siglo XV). Desde 2009 es director artístico del FeMÀS, Festival de Música Antigua de Sevilla, considerado repetidamente, desde que se desarrolla bajo su dirección, como el mejor festival de su especialidad en España, con una programación que combina las grandes propuestas internacionales con los grupos españoles y locales, mostrando su compromiso con el tejido productivo cultural. 

Este verano, Alqhai y Accademia del Piacere recorren diversos puntos de la geografía europea, como Tarbes (Francia), o el Mosteiro de Alcobaça (Portugal), citas que se unen a las muchas ya realizadas por el destacado violagambista a lo largo del 2021.

Alqhai abrió su agenda en el pasado mes de enero, presentando en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y en el Victoria Eugenia de San Sebastián el espectáculo ‘Gugurumbé. Las raíces negras’, un nuevo ejemplo de su curiosidad y versatilidad para escenificar la comunión de distintos estilos musicales y talentos de diferentes disciplinas; haciendo evidente su preocupación por encontrar en la creación actual las raíces mestizas de la herencia artística y social.

Los conciertos de este virtuoso violagambista de ‘Gugurumbé’, en Sevilla y San Sebastián fueron los primeros en este 2021, con una tercera cita vivida la pasada primavera en el Gran Teatro de Córdoba. Entre los hitos más importantes de este año, Alqhai presentará el programa ‘Muera Cupido’, junto a Accademia del Piacere y la soprano Nuria Rial en Alemania, con el que también visitará la ciudad alemana de Bad Arolsen, el Festival de Utrecht (Holanda) y realizará una pequeña gira por España coproducida por el CNDM/INAEM. Con el programa ‘Las idas y las vueltas’, donde el violagambista dialoga musicalmente con el cantaor flamenco Arcángel, ha actuado recientemente en la Fundación Baluarte de Pamplona y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En esta línea, colabora también con la cantaora Rocío Márquez en el proyecto que este verano lo lleva hasta Francia, ‘Diálogos de viejos y nuevos sones’, que ya se puso en escena a inicios de este 2021 en la Philharmonie de Luxemburgo y que lo llevará ahora a Tarbes (Francia), a Queluz (Portugal), tras pasar recientemente por Villaviciosa de Odón (Madrid).

Lidl invierte 4,5 millones en su tercera tienda en Córdoba

0

La cadena de supermercados Lidl abre este jueves su tercera tienda en Córdoba capital, ubicada en la Carretera de Trassierra, con unas instalaciones más amplias, modernas y eficientes. Un nuevo espacio en el que ha invertido más de 4,5 millones de euros en su construcción y equipamiento, para garantizar una experiencia de compra más cómoda y segura.

Según informa la entidad en una nota, en línea con «el compromiso de contribuir a la generación de riqueza y el empleo local», se ha confiado a varias empresas de la zona la ejecución de este proyecto, que además ha generado 24 puestos de trabajo para la plantilla de Lidl.

La nueva tienda, con un diseño semicircular, cuenta con una sala de ventas de más de 1.330 metros cuadrados y una amplia exposición de productos frescos y bio. De hecho, más de un 50% de la fruta y verdura es de origen andaluz.

Además, en su apuesta por la producción responsable, buena parte de su surtido cuenta con certificaciones de sostenibilidad. En este sentido, por ejemplo, toda la carne fresca, huevos y leche que comercializa están certificados con el sello de Bienestar Animal; más del 70% del pescado fresco y congelado está avalado por sellos que certifican su origen sostenible, y ofrece una amplia gama de productos BIO en alimentación y cosmética.

Asimismo, el nuevo espacio incluye la nueva línea Vemondo para vegetarianos y veganos con bebidas vegetales, helados, hamburguesas, loncheados y pizzas, entre otros artículos.

El inmueble, diseñado también con criterios de sostenibilidad, cuenta con diversas medidas de eficiencia energética para reducir el consumo en la tienda.

Incorpora, por ejemplo, una extensa fachada de vidrio con un elevado factor de protección solar para disminuir el calor y aprovechar al máximo la luz natural, sistemas de refrigeración de bajo consumo, cámaras frigoríficas de última generación e iluminación Led de larga duración en el interior y exterior, ya que requiere hasta un 80% menos de la potencia necesaria en sistemas tradicionales. Todo ello permitirá evitar unas emisiones de nueve toneladas de dióxido de carbono anuales en consumo eléctrico y supondrá un ahorro energético del 32%.

El establecimiento, con un horario comercial de 9,00 a 22,00 horas de lunes a sábado, dispone de 120 plazas de parking distribuidas en sótano y cubierta e incluye dos puntos de recarga para vehículos eléctricos. La nueva tienda incorpora todas las medidas de higiene y seguridad que Lidl ha puesto en marcha desde el inicio de la crisis sanitaria y que han sido avaladas con la certificación de Aenor.

MÁS DE 1.300 EMPLEOS

A día de hoy, la compañía Lidl suma nueve puntos de venta en la provincia de Córdoba, donde ya cuenta con más de 150 empleados directos. Gracias a su actividad en la provincia, la cadena de supermercados genera más de 1.300 empleos entre directos, indirectos e inducidos (un 0,45% del total) y aporta más de 64 millones de euros anuales al PIB (un 0,47% del total), según datos de PwC.

Este año la cadena ha reforzado su compromiso con el proveedor local y ha incorporado nuevos artículos como mini redondos de pollo de La Carloteña o aceite de Oliva Virgen Eco de Mueloliva. De hecho, el aceite de oliva premium de Lidl (Olisone picual y Olisone hojiblanca) está elaborado en la provincia de Córdoba.

Con motivo de la apertura, hasta el miércoles 11 de agosto los clientes podrán disfrutar de una presentación de productos andaluces con varias referencias de la provincia de Córdoba, como sus populares vinos blancos y quesos.

EXPANSIÓN EN ANDALUCÍA

Con una red de más de 125 puntos de venta en Andalucía y más de 2.900 empleados directos, Lidl se ha convertido en una de las empresas que más contribuyen a la generación de riqueza y empleo en dicha comunidad. Gracias a su actividad, la cadena genera un impacto en el PIB de la región de más de 1.280 millones de euros anuales (0,85% del total) y aporta más de 27.400 empleos anuales entre directos, indirectos e inducidos (0,87% del total), según datos de PwC.

Con motivo de la apertura de la nueva tienda, durante una semana –del 5 al 11 de agosto–, Lidl sorteará hasta 2.500 euros en cupones de compra gratuitos de hasta 50 euros entre todos los clientes que realicen sus compras a través de la App Lidl Plus. Y si aún no se es cliente de Lidl Plus, la cadena regala un cupón extra de tres euros de bienvenida en la próxima compra al descargarse la aplicación del 5 de agosto al 18 de agosto.

Además de ahorrar en la comprar diaria, Lidl Plus ofrece la posibilidad de ganar premios y sorteos semanales, así como descuentos adicionales en gasolina, viajes, parques de atracciones y seguros médicos, entre otros, a través de acuerdos de colaboración que mantiene con distintas empresas.

Cataluña: 842 casos más sobre los esperados en los asistentes a los festivales de musica

0

La Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña ha detectado al menos 842 casos más de los esperados en los asistentes a los festivales de música Vida, Canet Rock y Cruïlla 14 días después de su celebración, y un riesgo entre 1,35 y 2,6 veces superior de contagio al de la media.

En rueda de prensa del proceso de vacunación, la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, ha explicado que para determinar ese excedente de casos se analizó datos de unos 50.000 asistentes de estos tres festivales con un grupo control de la misma edad, sexo y zona de residencia.

Cabezas ha señalado que eran tres festivales masivos con medidas específicas, que partían de la experiencia en la sala Apolo, el concierto de Love of Lesbian en el Sant Jordi y la prueba en el ocio nocturno de Sitges (Barcelona) y en los que era necesario test de antígenos previo negativo.

La secretaria de Salud Pública ha afirmado que este extra de casos no esperado «ha tenido un papel, uno más entre otros aspectos» que han contribuido en la quinta ola, recordando otros acontecimientos como graduaciones o viajes de estudiantes.

Ha explicado que en el Festival Vida de Vilanova i la Geltrú en los primeros días tras el festival se dio un número similar de casos entre asistentes y el grupo control que infiere que el cribado no ha sido tan «efectivo», cosa que en el Canet Rock y el Cruïlla el cribado hizo que hubiera más casos en el grupo control los primeros días.

Entre los asistentes al Vida dos semanas después de su celebración se detectaron 466 casos –por 197 en el grupo control– con unos casos esperados de 225, en el Canet Rock 956 –por 524 en el grupo control– con unos casos esperados de 576 y en el Cruïlla se detectaron 857 –por 571 en el grupo control– con unos casos esperados de 636: la cifra total de contagiados de asistentes a los tres festivales 14 días después fue de 2.279.

271 CON TAR PREVIO.

Cabezas también ha señalado que 271 personas, un 0,45% de los asistentes, fue a los festivales teniendo un test de antígenos previo positivo en los diez días anteriores, remarcando la importancia de la cuarentena y que el test de antígenos es «una capa» de protección, como lo son la mascarilla y la vacunación.

Ha apelado a la responsabilidad individual y a la realización de las cuarentenas tanto por el bien personal como el de la sociedad, y ha dicho que los festivales musicales han podido contribuir de «una manera delimitada» al incremento de casos.

Cabezas ha subrayado que la situación de los festivales ahora es diferente porque solo se pueden hacer sentados y con distancia de seguridad.

La metodología formativa única de Naxer

0

La llegada de la pandemia del COVID-19 ha tenido un enorme impacto en la forma de enseñar debido a la imposibilidad de realizar clases de forma presencial. Esto ha generado un gran avance tecnológico en el ámbito educativo, adaptando la educación tradicional a la online.

Naxer y su metodología formativa

Este cambio de paradigma ha incentivado la búsqueda de nuevos métodos y la mejora continua de los ya existentes con el objetivo de garantizar un aprendizaje significativo. Este es el caso de Naxer, centro de formación online que cuenta con una metodología formativa propia denominada ADI (Aprendizaje Dinámico Interactivo), enfocada no solo a impartir conocimientos teóricos, sino también a la puesta en práctica.

El Centro de Estudios Superiores Naxer imparte clases online desde 1996 en forma de másteres y postgrados relacionados con nutrición, salud, ciencias y tecnología, trabajando con programas propios y en colaboración con universidades de prestigio.

Actualmente, Naxer es un centro colaborador de la Universidad Antonio de Nebrija y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) que profundiza en dos áreas de conocimiento:

La primera, ciencias y tecnología, donde se encuentran formadores con más de 20 años de experiencia, el objetivo está en capacitar a desarrolladores aptos para adaptarse a los constantes cambios en las tecnologías de la información. Y ha sido, precisamente, con este fin, que ha creado el Máster en Full Stack Development, el Experto Front End Development y el Experto Back End Developer.

Las personas que se inscriban en este área aprenderán sobre las últimas tecnologías y lenguajes de programación como Javascript, Ruby on Rails, HTML5 y CCS3. Además, se brindan herramientas para optimizar la gestión de los mismos, como GIT y Dockers.

Por otro lado, en los estudios de nutrición y salud, Naxer ofrece cuatro itinerarios: Máster en Nutrición y Dietética para la promoción de la salud, Máster en Nutrición y Dietética para la prevención y el control de patologías, Máster en Alimentación y Dietética y, por último, el Experto en prevención del sobrepeso y mejora nutricional. Y, como ventaja competitiva, todos ellos cuentan con Rosa María Ortega Anta, directora académica y reconocida catedrática española de la Universidad Complutense de Madrid.

Actualización en las clases del área tecnológica

Además de garantizar competencias, formatos actualizados y prácticas vinculadas a proyectos en el área de las ciencias y la tecnología, Naxer también plantea acercar esta metodología formativa de calidad a todos los profesionales que lo deseen, sin que su lugar de residencia, horarios o situación personal supongan un obstáculo.

Y para facilitar la vertiente económica, Naxer ofrece hasta 100.000€ en becas y descuentos, repartidos en programas dedicados a cada tipo de situación: becas de excelencia académica, becas de trayectoria profesional, desempleo o paro (para las personas con más de 26 años y sin empleo) y descuentos directos en casos especiales. Para saber a cuál acogerse, solamente se tiene que contactar con ellos, donde un asesor de formación estudiará el caso de forma personalizada para acceder un precio competitivo.

Naturgy reconocida como empresa más sostenible por el índice FTSE4Good

0

Naturgy ha sido incluida nuevamente en el índice FTSE4Good entre las empresas más sostenibles del sector ‘Utilities’, que agrupa a las compañías de gas, agua y ‘multiutilities’,informó la compañía.

La energética valora que el reconocimiento dentro del 3% de las compañías más sostenibles de este sector ha sido posible «gracias al esfuerzo y dedicación para implantar buenas prácticas yes un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad».

En concreto, la puntuación global de la compañía ha mejorado hasta alcanzar un 4,3 sobre 5, La máxima puntuación posible de este índice, en el que la empresa mantiene su presencia ininterrumpida desde su creación en 2001.

Las temáticas valoradas con la máxima puntuación han sido biodiversidad, seguridad y salud,gestión de riesgos, gobierno corporativo y transparencia fiscal.

En 2020, la compañía creó la Comisión de Sostenibilidad en el seno del consejo de administración, para visibilizar su compromiso ambiental, social y de gobernanza al más alto nivel. Naturgy fue una de las primeras empresas españolas en implantar esta comisión, que es La encargada de velar por el cumplimiento de los objetivos de ESG de su Plan de Sostenibilidad.

El nuevo plan estratégico 2021-2025 de Naturgy, presentado la semana pasada, recoge el objetivo de cero emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuente renovable cercana al 60%.

Asimismo, estima alcanzar la paridad de género en 2030, y llegar a 2025 con más del 40% de sus posiciones directivas y de gestión ocupadas por mujeres. Además, Naturgy incrementará el peso del cumplimiento ESG en la remuneración de los equipos directivos.

El índice FTSE4Good forma parte del FTSE Global Equity Index, reconocido a nivel mundial, que cubre más de 2.000 empresas y evalúa más de 300 indicadores sociales, medioambientales y de gobierno corporativo.

Digital Store Style: crecimiento y ropa mejorada

0

Seguir las tendencias en la moda es muy importante para una gran cantidad de mujeres y hombres de todas las edades. Durante los últimos años, el crecimiento de esta industria ha sido bastante significativo. Es por este motivo que cada día es posible encontrar nuevas propuestas en el mercado.

Digital Store Style es un emprendimiento con una propuesta creativa y estratégica muy interesante, diseñada para revolucionar el mundo de la moda. Este e-commerce cuenta con un amplio y atractivo catálogo de ropa para mujeres y hombres, así como diversos artículos de belleza y accesorios para complementar los maravillosos outfits que se pueden adquirir en la tienda.

Never Give Up, la línea de ropa de Digital Store Style

Uno de los factores que diferencia a este emprendimiento es que, más allá de ser un e-commerce que se dedica a vender prendas de varias marcas, Digital Store Style posee una marca de ropa propia, llamada Never Give Up.

Lo que resulta más atractivo de esta línea de ropa es, en definitiva, los diseños que, si bien son bastante sencillos, resultan muy cómodos de utilizar durante cualquier época del año. Además, la paleta de colores disponible para cada uno de los artículos es bastante agradable a la vista, y muy fácil de combinar con otras prendas. Neve Give Up incluso tiene mochilas a la venta, con diseños muy modernos que pueden ser utilizadas en cualquier ocasión.

Después del éxito de la primera línea, Never Give Up se encuentra preparando una segunda colección de ropa para hombres y mujeres. La idea es expandir el negocio para ofrecer nuevos modelos a la clientela, así como mejorar los tejidos y diseños actuales para ofrecer prendas de mejor calidad a precios competitivos.

Otros productos para comprar en línea

Digital Store Style cuenta con muchos otros artículos para ofrecer a sus clientes. Este e-commerce posee 4 categorías diferentes para escoger entre salud y belleza, ropa de mujer, ropa de hombre y, finalmente, relojes y accesorios.

En la tienda se pueden encontrar prendas para toda ocasión: desde conjuntos ligeros para verano hasta sets deportivos y abrigados para épocas más frías como otoño e invierno. En la sección de hombres es posible encontrar vaqueros, joggers y camisetas perfectas para ir a entrenar o salir a dar una vuelta.

Digital Store Style realiza envíos a Alemania, Francia, Portugal y otros países de la Unión Europea. Además, cuenta con diversos métodos de pago para hacer la experiencia de compra más placentera y sencilla para los clientes.

Alrededor del mundo, es posible encontrar miles de tiendas online que se dediquen a vender artículos de moda. Sin embargo, lo que en muchas ocasiones marca la diferencia entre un servicio regular y uno excelente es la atención y las novedades que ofrecen a sus clientes. Digital Store Style es experto en garantizar ambos.

Comida chatarra vs. productos españoles: ¿a quién perjudica el Nutri-Score?

0

“¿Quién quiere ir a un KFC pudiendo ir a un bar de tapas auténtico?”, se pregunta un usuario de Barcelona en una reseña en TripAdvisor de un local de comida rápida ubicado a metros de la Sagrada Familia. McDonald’s, Burger King, Taco Bell, son algunos de los restaurantes que dominan las calles aledañas a la Basílica y que no escapan a la atención de turistas. Esto mientras que, como explica el usuario, para encontrar restaurantes locales de comida típica española “mejor desplazarse a otro barrio”.

La expansión de los restaurantes de comida rápida no es una novedad. Hoy en día, ya no causa sorpresa ver lugares emblemáticos rodeados de locales de comida chatarra. Sin embargo, reseñas como la anterior cobran una especial relevancia en el contexto actual en el que la alimentación y la salud están en primer plano. En este escenario, el contraste entre el avance de las cadenas extranjeras y la popularidad de la comida chatarra frente a los productos tradicionales españoles, preocupa cada vez más. Sobre todo, en un momento en el que tanto se habla de las campañas de desprestigio que están sufriendo los productos típicos de la dieta española, lideradas por el ministerio de Consumo.

Al jurar como ministro de Consumo, en 2020, Alberto Garzón se comprometió con diferentes causas. Entre ellas, una de especial relevancia: la lucha contra la obesidad infantil que, en palabras del ministro, “arroja unas cifras alarmantes en cuanto a la mala nutrición de niños y niñas de nuestro país”. Las cifras a las que hizo referencia Garzón en aquel momento, eran las del Estudio Aladino 2019. Según las mismas, uno de cada diez niños escolares en España sufre de sobrepeso principalmente debido al consumo de comida basura.

Con el foco puesto en aquellas alarmantes cifras, Garzón anunció la adopción de ciertas medidas como la prohibición de la publicidad de productos alimenticios malsanos dirigidos a menores de 15 años. Una propuesta que llegó acompañada de otra que, al día de hoy, sigue causando polémica: la adopción de un etiquetado nutricional de alimentos en el frente de los envases. Según se informó en aquel entonces, ambas medidas actuarían de manera sincronizada. El Nutri-Score serviría de base para así restringir la publicidad de alimentos malsanos dirigida al público infantil. Es decir, el etiquetado sería utilizado para determinar si un producto es saludable o no y en función a ello, se aplicaría la restricción publicitaria.

Desarrollado en Francia y también conocido como semáforo nutricional, el NutriScore califica los productos alimenticios a partir de una escala de colores y letras que van de la ‘A’ a la ‘E’ y del verde al rojo. A medida que se avanza en el alfabeto, crece el nivel de alerta. Es decir, los productos que reciben una A son considerados como “saludables”, mientras que los que obtienen una E son marcados como “insanos”. Detrás de este sistema, criticado por ser demasiado simplista, se esconde un algoritmo que es el responsable de determinar la calificación de cada alimento. Un algoritmo cuyo funcionamiento hace que productos típicos españoles como el aceite de oliva, el queso manchego o el jamón ibérico obtengan las peores calificaciones posibles. Mientras que otros productos malsanos salen en verde.  De aquí la preocupación que genera su implantación voluntaria en España.

Como si fuera poco, este modelo es el preferido de pesos pesados de la industria como Nestlé que ha declarado públicamente ser un ferviente defensor del Nutri-Score. Lo mismo ha hecho McDonald’s, quien ya ha comenzado a aplicar este sistema en Francia. Si bien muchos esperaban ver etiquetas rojas y malas calificaciones, productos clásicos de la cadena estadounidense como sus patatas fritas obtienen una etiqueta verde y una letra B y sus McNuggets una C. Irónicamente, como lo anticipó la plataforma SinAzúcar.org, la vinagreta es el producto con peor Nutriscore del McDonald’s. Se trata del único del producto con etiquetado D.

De acuerdo con las primeras informaciones brindadas por Garzón el año pasado, únicamente los productos que obtuviesen calificaciones Nutri-Score A o B podrían ser promocionadas en publicidades dirigidas al público infantil. Aunque esto supone un problema ya que el Nutri-Score funciona al revés de como debería. Bajo este parámetro, las patatas fritas o el McChicken de McDonald’s pueden continuar siendo promocionados sin ningún tipo de restricción. Mientras que el aceite de oliva estaría vetado. Una contradicción que demuestra que el sistema Nutri-Score no es adecuado para los objetivos que persigue Consumo. Es por eso que la comunidad científica y los productores de alimentos españoles le exigen al Gobierno español que paralice la implantación de este sistema y considere otras alternativas.

En este caso, España podría inspirarse en Italia, un país con el que comparte tradiciones alimentarias que se inscriben bajo la dieta mediterránea. Además, Italia es un país que siempre ha defendido estos principios y así continúa haciéndolo. Su lucha contra la instalación de locales de comida rápida como McDonald’s en sitios emblemáticos como la Plaza del Duomo en Florencia, es bien conocida. De hecho, todavía se recuerdan las masivas protestas contra la apertura del primer McDonald’s en el país, ubicado en la Plaza de España en Roma. También son conocidos sus esfuerzos para promover el consumo de productos tradicionales mediterráneos. El ejemplo más actual de ello es la presentación del sistema de etiquetado Nutrinform.

Al ver lo que sucedía con los productos estrella de la dieta mediterránea, las autoridades italianas se movilizaron para evitar que el NutriScore continuara desprestigiando la reputación de estos alimentos. Así ha surgido el Nutrinform, el etiquetado nutricional desarrollado por tres ministerios italianos en conjunto con científicos del Instituto Superior de Salud, el Consejo de Investigación en Agricultura y Nutrición y representantes de la cadena agroalimentaria. El Nutrinform busca reivindicar la importancia de seguir una alimentación sana, variada y equilibrada y que se apoye en los principios de la dieta mediterránea. Para ello, el sistema muestra visualmente a través de símbolos de baterías, el nivel de aporte de calorías y nutrientes de cada producto en comparación con el máximo recomendado por la Unión Europea. De esta forma, el consumidor puede comprender fácilmente lo cerca que está de esas cantidades.

El ejemplo de Italia demuestra que se pueden aplicar medidas para promocionar hábitos de consumo saludable, sin poner en jaque a la dieta mediterránea y a los productos tradicionales. Por eso, Consumo debería seguir los pasos de las autoridades italianas y priorizar la defensa de la dieta mediterránea, en lugar de abogar por la adopción de un sistema que promueve la comida chatarra y atenta contra los productos españoles.

Regantes piden a Ribera que incluya el Embalse de Alarcón en el Plan Hidrológico del Júcar

0

La Unidad Sindical de Usuarios del Júcar (USUJ) ha remitido una carta a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, solicitándole su intervención para solventar la ausencia del convenio del Embalse de Alarcón en el borrador del Plan Hidrológico del Júcar 2022-2027, actualmente en fase de información pública.

Esta entidad, que aglutina a los 40.000 regantes de la Acequia Real del Júcar, la Real Acequia de Escalona, la Real Acequia de Carcaixent, la Acequia Mayor de Cuatro Pueblos y las Comunidades de Regantes de Sueca y Cullera –propietarios del embalse de Alarcón junto a los usuarios industriales del río–, ha solicitado una reunión urgente con la Ministra para tratar este asunto «esencial para los intereses de los regantes valencianos».

El Convenio del Embalse de Alarcón, firmado en 2001, supone a su juicio una muestra de solidaridad de los regantes valencianos con el resto de los usuarios del Júcar. A través de este acuerdo, USUJ logró el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 1983 que obligaba a la administración a la entrega del embalse, «pagado al 100% por los usuarios», y cedía su gestión a cambio de una serie de contraprestaciones: la garantía de una curva de reserva de agua, la ejecución a cargo de las administraciones públicas de las obras de modernización de regadíos y la exención de los gastos de gestión, mantenimiento y explotación del embalse durante 60 años.

Por ello, la misiva pone de manifiesto que «el convenio de Alarcón, las resoluciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dictadas en su aplicación y la doctrina del Tribunal Supremo, que lo ha interpretado y aplicado durante todos estos años, ha llevado hoy a una situación de seguridad jurídica y de paz en el Júcar evitando en gran medida los conflictos territoriales por el agua».

Y es que, para estos regantes, todos se han beneficiado del convenio: «el Ministerio obteniendo legítimamente la gestión y explotación del embalse de Alarcón sin necesidad de expropiarlo; los usuarios de la USUJ logrando mantener la garantía de derechos de agua prioritarios a través de la reserva establecida en Alarcón, el compromiso de modernización de sus regadíos y el especial régimen económico en el canon de regulación y en las tarifas de las obras de modernización; el resto de usuarios del Júcar al disponer de un embalse de 1.113 hm3 y de unos ahorros de 178 hm3 para el sistema obtenidos con las obras de modernización ejecutadas en la Acequia Real del Júcar.

«No pedimos más que el cumplimiento de lo que ya acordamos hace 20 años –aseveran: el respeto a nuestra reserva de agua en Alarcón, la finalización de nuestras obras de modernización y el respeto al régimen económico especial pactado en compensación al coste que pagamos por el embalse y cuya gestión cedimos».

Respecto a la modernización de regadíos, recuerdan que «aún quedan cerca de cien millones de euros» para terminar sus obras, unos trabajos que «ya el plan hidrológico de 1998 declaraba prioritarias y urgentes y que aún siguen pendientes». El Ministerio ha aprobado la inversión de más de 1.500 millones en obras de regadío dentro del ‘Plan de recuperación y resiliencia’ y no entendemos por qué no ha incluido nuestras obras», lamentan.

Esto demuestra, a su juicio, el agravio que supone algunas de las obras incluidas en el plan de recuperación: «Hace poco salieron a información pública los proyectos de las obras de sustitución de bombeos de la Mancha Oriental con una inversión de 69 millones. El compromiso de sustitución de bombeos nació de los acuerdos del PHJ de 1998, un plan que priorizaba nuestras obras por la necesidad de generar previamente ahorros de agua para el sistema».

Por todo ello, USUJ ha solicitado formalmente al Ministerio que haga pública su firme decisión de cumplir con los acuerdos del convenio del Embalse de Alarcón y de incorporar estos acuerdos en el Plan Hidrológico del Júcar ciclo 2022-2027, además de incluir la totalidad de las obras de modernización pendientes en el ‘Plan de recuperación y resiliencia’ para su inmediata ejecución».

Balance «muy satisfactorio» del Festival de Teatro de Olite

0

El 22º Festival de Teatro de Olite concluyó el pasado domingo 1 de agosto con una asistencia total de 4.106 personas y un balance «muy satisfactorio» para la organización de una edición «marcada por la excelente acogida por parte del público, que ha llenado la mayoría de las funciones programadas, así como por el cumplimiento de la normativa de seguridad motivada por el COVID-19».

Los organizadores del festival destacan que se han agotado las localidades en 8 de las 14 funciones previstas en el escenario La Cava, con una ocupación total que supera el 80%.

Es el caso del concierto ’40 años de flamenco’ de Carmen Linares; ‘Como hace 3.000 años’ de Producciones Lastra; ‘La batalla de los ausentes’ de La Zaranda; ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ de Nao D’Amores; ‘Tito Andrónico’ de Teatro del Noctámbulo; ‘La pasión de Yerma’ de Seda Producciones; ‘Principiantes, de qué hablamos cuando hablamos del amor’ de de Beginners 2021 AIE, Producciones Off y ¡Carallada! Show; y ‘Pies en tierra-Oinak lurrean’ de The Lyrical View.

Con un aforo limitado a un 60% y una capacidad para 236 espectadores, este escenario ha acogido a 2.672 asistentes, y ha sumado también 160 abonos expedidos. Por su parte, 239 personas han asistido, en la Casa de Cultura de Olite, a la primera función de cada una de las cuatro propuestas del ciclo Poética Teatral, además de la obra ‘Conservando memoria’ a cargo de El Patio Teatro, ha detallado en un comunicado el Gobierno de Navarra.

En cuanto a las actuaciones celebradas fuera de Olite, 141 espectadores han visto las propuestas de Poética Teatral en el Palacio Ezpeleta de Beire; y en el caso del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, además de Poética Teatral, se ha representado la obra ‘Por todos los dioses’ de Fernando Cayo. En estas dos últimas, se ha alcanzado un aforo acumulado de 422 personas.

El estreno del ‘Concierto 1521’ de Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa contó con 300 asistentes. Además, el taller-seminario impartido por el director invitado, Juan Carlos Rubio reunió a 7 participantes. A los tres encuentros con creadores y prensa acudieron 75 personas. Por último, a la presentación en el pórtico de Santa María de ‘Devenires’ de la residencia artística desarrollada por la Banda Teatro Circo acudieron 250 personas.

Todos estos datos arrojan una cifra total de asistentes que se eleva a 4.106 personas, casi 1.800 más que en la anterior edición de 2020, en la que se dieron cita en los diferentes escenarios elegidos para la celebración del Festival de Teatro de Olite 2.310 espectadores.

Se trata de «unos datos muy positivos, con una asistencia mayor que el año pasado», según destaca el equipo del festival, que subraya también «que no se haya producido ningún incidente ni contratiempo relacionado con la seguridad sanitaria. Por todo ello, el balance de esta edición es muy satisfactorio».

«EXCELENTE COMPORTAMIENTO» PARA «GARANTIZAR UNA CULTURA SEGURA»

Al igual que en 2020, durante esta edición se han implementado medidas como la reducción de aforos, el uso obligatorio de mascarillas e hidrogeles o la distancia de seguridad. Desde la organización «se agradece, una vez más, en un año nuevamente duro para el desarrollo del festival, el excelente comportamiento del público, de las compañías y equipos de trabajo, para garantizar que la cultura sea segura».

El único contratiempo ha estado ocasionado por la climatología, ya que la lluvia obligó a suspender el espectáculo ‘Tránsitos’ de Amico Teatro, aunque pudo programarse días después. Por ello, desde el festival expresan «una gran satisfacción porque se han podido llevar a cabo todas las funciones que se habían programado en esta edición».

Desde el equipo que dirige el Festival de Teatro de Olite también se celebra «la destacada repercusión mediática conseguida, tanto por parte de la prensa local y regional como de medios de ámbito nacional» y las «excelentes críticas recibidas» por ’40 años de flamenco’, ‘Chicas y chicos’, ‘La batalla de los ausentes’, ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ y ‘Principiantes, de qué hablamos cuando hablamos de amor’.

Organizado por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, junto con la Fundación Baluarte, el Festival de Teatro de Olite ha celebrado entre el día 16 julio y el 1 de agosto su vigésimo segunda edición, bajo el lema ‘Por los caminos del alma’.

Como principales novedades, este año se ha incorporado el Palacio Ezpeleta de Beire como nueva sede. «De esta forma, se ha conseguido que el festival tenga cada vez mayor presencia territorial en Navarra y se ha ampliado su repercusión en la Zona Media. También se ha incrementado la presencia de compañías navarras en la programación», ha resaltado el Ejecutivo foral. En esta ocasión, además, se ha contado con Juan Carlos Rubio como director invitado.

El certamen ha contado con una programación multidisciplinar que, además de teatro, ha incluido propuestas de música, danza o circo. En total, el equipo del festival ha hecho posible que se hayan representado 36 espectáculos y eventos donde han participado 112 artistas y 28 técnicos profesionales.

El cartel de Olite ha atraído a figuras consolidadas de la escena nacional -con intérpretes y directores como Javier Gutiérrez, María León, Héctor Alterio, Paco de La Zaranda o Andrés Lima- junto a once propuestas de compañías de la Comunidad foral, cinco de ellas en La Cava, cuatro en el ciclo de Poética Teatral, otra en la Casa de la Cultura de Olite y otra más en la residencia artística.

NOMINACIONES A LOS PREMIOS MAX

Dos espectáculos programados en el Festival de Teatro de Olite han resultado finalistas para la 24ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.

Por una parte, ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ de la compañía Nao de Amores, representada en la Cava el pasado domingo 25, ha recibido cuatro nominaciones: Mejor espectáculo, Mejor adaptación, Mejor dirección de escena y Mejor vestuario.

Por otra, ‘Chicas y Chicos’ de El sol de York, representada el miércoles 21, es finalista como Mejor espectáculo revelación.

Además, en el apartado fotográfico, varias instantáneas realizadas por Villar López de los espectáculos ’40 años de flamenco’, ‘La batalla de los ausentes’, ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’, ‘La pasión de Yerma’ y ‘Principiantes, de qué hablamos cuando hablamos de amor’ han obtenido la nominación ‘fotografía del día’ por la Agencia EFE.

Finalmente, una imagen del espectáculo de Carmen Linares ha sido reconocida como ‘fotografía del día y destacada’ por la Agencia Europea de Fotógrafos de Prensa.

LICITACIÓN PARA UNA NUEVA DIRECCIÓN ARTÍSTICA

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana y la Fundación Baluarte pondrán en marcha las próximas semanas la licitación pública para la contratación de la dirección artística del Festival de Teatro de Olite para 2022, renovable anualmente por tres años más, hasta 2025.

Las personas interesadas deberán tramitar sus solicitudes a través de la Plataforma de Licitación Electrónica de Navarra por lo que desde Cultura se facilitarán los medios necesarios como un manual de ayuda, asistencia telefónica y, si fuera necesario, una jornada formativa, para ayudar a las personas interesadas la correcta presentación de la documentación requerida.

Luis F. Jiménez ha ocupado el cargo de director artístico desde 2017 y ha desarrollado durante estos cinco años un proyecto que ha hecho evolucionar el Festival de Teatro de Olite.

Jhay Cortez está ‘En mi cuarto’ con Skrillex

0

El puertoriqueño Jhay Cortez presenta ‘En mi cuarto’, su nuevo single con toques electrónicos en colaboración con el DJ Skrillex que viene acompañado del siguiente videoclip. Es otro adelanto del próximo álbum del destacado cantante latino.

En mi cuarto’ cuenta con la producción y composición de Jhay junto a Tainy y Skrillex. En el vídeo musical, dirigido por Stillz, han contado con la actriz de cine para adultos Mia Khalifa, como estrella invitada. El video “es un espectáculo visual que presenta planos alucinantes de Cortez en una motocicleta y de fiesta en la parte trasera de un camión que se mueve a toda velocidad, todo ello finalizando en un clímax destructivo”, según comentó el comunicado.

Jhay Cortez Skrillex En Mi Cuarto

Jhay Cortez, uno de los más destacados cantantes de la nueva generación de artistas latinos urbanos, con varios billones de reproducciones totales durante su carrera. En 2019 publicó su álbum debut, “Famouz” y posteriormente ha destacado con éxitos como ‘Dakiti’ junto a Bad Bunny, ‘No Me Conoce (remix)’, ‘Medusa’, ‘Los Bo’ (con Myke Towers), ‘Christian Dior’, ‘Fiel Remix’ (con Wisin, Anuel AA, Myke Towers & Los Legendarios) o ‘Súbele el volumen’ (con Daddy Yankee y Myke Towers).

Jhay Cortez Skrillex En Mi Cuarto

Para finales de año se espera su nuevo álbum “Timelezz” y ya se ha anunciado la gira que lo acompaña, ‘Timelezz Tour’. Además recientemente, tuvo una doble victoria en los Premios Juventud por su colaboración con Bad Bunny en ‘Dákiti’, la cual ganó “Tema Viral del Año” y “Canción del Año”.

Jhay Cortez Skrillex En Mi Cuarto

Letra ‘En Mi Cuarto’ de Jhay Cortez & Skrillex

[Intro: Jhay Cortez]
Yo me la paso imaginando tu piel
Lo que hicimo’ en el sofá aquel
Y quizá si yo llego a saber no te lo llego a me—
Esa noche porque

[Coro: Jhay Cortez]
Baby, no e’ lo mismo aquí si no está’ tú en mi cuarto
En mi cuarto
Me la paso viendo to’ tus video’ y viendo to’ tus retrato’
Tus retrato’
Quería tomar, contigo joder
Yo quería fumar, contigo beber
Pero, baby, no e’ lo mismo aquí si no está’ tú en mi cuarto
En mi cuarto, oh-oh-oh

[Verso: Jhay Cortez]
Y yo sigo aquí sin dormir bebiendo Hennessy
Las sábana’ en mi cuarto, pero tú no está’ aquí
Y ese día yo decía que no, pеro sí
Sea la madre, caí
Y esto е’ un juego, pero yo perdí en el tuyo
Y tú te hace’, pero yo sé lo tuyo
Dejé la puerta abierta, pero tuve que cerrarla
Yo tengo un corazón, pero ese cabrón no manda, no
Solamente tú, sé dónde está ese tattoo
Si fuese’ gemela comoquiera me gustaría’ tú
Yo me enchulé como un cabrón
Pero pa’ ti fue un vacilón
Ojalá que borracha tu amiga ponga esta canción

[Coro: Jhay Cortez]
Y sepa’ que no e’ lo mismo aquí si no está’ tú en mi cuarto
En mi cuarto, oh
Me la paso viendo to’ tus video’ y viendo to’ tus retrato’
Tus retrato’
Quería tomar, contigo joder
Yo quería fumar, contigo beber
Pero, baby, no e’ lo mismo aquí si no está’ tú en mi cuarto
En mi cuarto, oh-oh-oh

[Outro: Jhay Cortez]
(Uh-uh, pégate, uh-uh, pégate, uh-uh, pégate)
Esa noche porque
(Uh-uh, pégate, uh-uh, pégate, uh-uh, pégate)
Esa noche porque

Peeling facial: qué es, tipos y beneficios

0

Un peeling facial es una técnica de exfoliación de la piel que puede ser química, mecánica o física. Su objetivo es eliminar las impurezas o células muertas de las capas más superficiales de la piel, así como penetrar en capas más profundas para conseguir regenerarla, unificar su tono e hidratarla.

Anteriormente, este tipo de procedimientos era exclusivo de spas y centros estéticos, sin embargo, en la actualidad es posible realizarlos en casa de forma segura y con los mismos resultados que se obtienen en dichos lugares.

Para ello, en el mercado hay disponibilidad de productos, herramientas y equipos que permiten exfoliar la piel de manera profesional desde la comodidad del hogar, entre los que se pueden mencionar cremas especiales y aparatos para peeling ultrasónico facial. Sobre estos y mucho más estaremos hablando en este artículo, así que si quieres lucir un rostro joven, terso y luminoso, no te lo puedes perder.

Tipos de peelings faciales

Aunque existen diferentes tipos de peelings faciales todos tienen un objetivo común, que es ayudarte a lucir un rostro suave y libre de imperfecciones:

Peelings químico

Consiste en aplicar sustancias químicas corrosivas sobre la piel para eliminar impurezas, manchas, acné e incluso pequeñas arrugas. Dichas sustancias se colocan sobre el rostro y se dejan actuar por un determinado espacio de tiempo para posteriormente retirarlas.

Entre las soluciones químicas con las que se pueden hacer peelings o exfoliaciones químicas desde casa están el ácido glicólico, ácido salicílico y el ácido láctico.

Peeling mecánico

También se le conoce como dermoabrasión o microdermoabrasión. Consiste en eliminar las células muertas de la piel mediante la utilización de una punta de diamante que va conectada a una máquina que le proporciona energía.

Con este procedimiento se consigue eliminar de forma efectiva la capa más superficial de la piel, al mismo tiempo que se oxigena y se estimula la producción celular, para dar como resultado un rostro luminoso, fresco y de textura suave.

Antes este tipo de equipos solo se encontraban en centros estéticos, no obstante, hoy hay modelos domésticos e incluso portátiles. En cuanto a las puntas, estas también pueden ser de otras piedras y cristales.

Peeling ultrasónico

Los peelings ultrasónicos son la última innovación para este tipo de procedimientos. Se trata de un pequeño aparato, también conocido como paleta ultra sónica, que tiene en uno de sus extremos una especie de espátula delgada que se mueve por la acción de ondas ultrasónicas que provienen de pequeños pero poderosos motores.

El éxito de esta herramienta radica en su capacidad de eliminar con facilidad células muertas de la capa superficial de la dermis, así como también penetrar en sus capas más profundas para extraer impurezas y puntos negros.

El peeling ultrasónico trae otros beneficios como la estimulación de colágeno y elastina. Esto último ha hecho que cada vez más personas lo obtengan para hacer peelings en casa y de hecho, pareciera que ya no hay spa y clínica estética que no cuente con uno de estos. En el siguiente vídeo podrás ver cómo se usa y comprobar su efectividad.

Exfoliación física

La exfoliación física es un tipo de peeling menos agresivo que se efectúa con cremas exfoliantes que traen en su composición pequeñas partículas dermoabrasivas que cuando se friccionan sobre la dermis eliminan las células muertas de la capa más superficial de la piel.

Estos productos suelen ser parte de la rutina de limpieza facial, sin embargo, no se aconseja su uso diario, sino más bien una o dos veces por semanas.

Beneficios del peeling facial

A continuación te presentamos solo algunos de los beneficios que se pueden obtener con los peelings faciales:

  • Eliminan las células muertas de la piel: Lo que aporta una apariencia más tersa y le brinda mucha más luminosidad al rostro.
  • Optimiza la absorción de otros tratamientos: Debido a la eliminación de las células muertas, los poros quedan libres de obstrucciones que impiden la absorción de cremas, sueros y productos.
  • Unifica el tono de la piel: Los peeling tienen la capacidad de eliminar manchas y atenuar melasmas de la piel, permitiendo conseguir una piel luminosa y de tono más uniforme.
  • Rejuvenece el rostro: Los peeling faciales también pueden atenuar y eliminar arrugas finas y líneas de expresión, para dar un aspecto mucho más firme y joven al rostro.
  • Hidratación profunda: Gracias a la estimulación celular se consigue que la piel del rostro se equilibre y que se mantenga hidratada naturalmente.
  • Mejora el acné: Ayuda a eliminar puntos negros, bacterias y otras impurezas, por lo que es un tratamiento muy recomendado para personas que padezcan acné.

Contraindicaciones de los peelings faciales

La experta en estética facial Tatyana Yun recomienda exfoliar la piel periódicamente, sin embargo, también advierte sobre algunas contraindicaciones de este procedimiento:

  • Se desaconsejan los peelings faciales químicos en mujeres embarazadas y lactantes
  • En algunos casos, las pieles oscuras pueden presentar inconvenientes con la pigmentación
  • Ningún tipo de peeling fácil puede realizarse todos los días
  • Las pieles muy sensibles pueden presentar pequeños moretones tras un peeling mecánico

Preguntas frecuentes

¿Con cuánta frecuencia se deben realizar los peelings faciales?

Los peelings ultrasónicos, mecánicos y químicos pueden hacerse una o dos veces por mes, mientras que las exfoliaciones físicas pueden hacerse una o dos veces por semana.

¿Cuáles son las diferencias entre peeling y exfoliación?

Los peelings son procedimientos más “agresivos” y profundos que incluso penetran las capas más profundas de la piel, mientras que las exfoliaciones son más inofensivas y actúan sobre la capa más superficial de la piel.

El PP urge a Sánchez a aclarar si cederá el MIR a Cataluña

0

El Partido Popular ha emplazado este miércoles al Gobierno liderado por Pedro Sánchez a aclarar si cederá el MIR a Cataluña. A su entender, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, debe «dar la cara» en el Congreso y explicar «a todos los médicos españoles si quiere cambiar el modelo».

«¿Vale más y es más importante para el Gobierno de España saber catalán que ser un buen médico? Que lo expliquen inmediatamente el señor Sánchez y la ministra de Sanidad», ha declarado a los periodistas el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos.

Así se ha pronunciado depués de el Gobierno y la Generalitat hayan acordado impulsar un grupo de trabajo –cuyas reuniones comenzarán en octubre– para estudiar la viabilidad de esa transferencia de la formación sanitaria especializada.

CASADO: «NO PUEDE JUGAR» CON LA SALUD POR UN «PUÑADO DE ESCAÑOS»

El presidente del PP, Pablo Casado, ha expresado su rechazo rotundo a la posibilidad de que pueda cederse el MIR a Cataluña. «Si Sánchez cambia el sistema MIR para pagar a los secesionistas, lo recuperaremos en cuanto lleguemos al Gobierno», ha avisado.

Casado ha afirmado que el Ejecutivo «tiene el récord mundial de contagios de sanitarios por Covid y no puede jugar con su carrera profesional, ni con la salud de los españoles por un puñado de escaños».

En parecidos términos se ha expresado la exministra de Sanidad y actual portavoz en Bruselas, Dolors Montserrat, que ha afirmado que si Sánchez permite el traspaso del MIR, el PP lo recuperá al llegar a Moncloa. «El Gobierno ningunea, una vez más, a los MIR. Primero cambian el sistema de selección de plazas y ahora son usados como moneda de cambio con sus socios independentistas», ha denunciado en la misma red social.

MONTESINOS: EXIGIMOS LA COMPARECENCIA URGENTE DE DARIAS

En declaraciones a los medios en las puertas de la sede del PP, Montesinos ha señalado que cada día conocen «más detalles de la agenda secreta» entre Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y ha añadido que «lo último afecta al sistema MIR».

«Exigimos la comparecencia urgente de la ministra de Sanidad para que aclare a todos los médicos españoles si quiere cambiar el modelo y que aclare también si para Pedro Sánchez vale más el carné de un independentista y saber catalán que ser un buen médico y hacer mejor las funciones sanitarias», ha enfatizado.

En este sentido, el responsable de Comunicación del PP ha subrayado que Pedro Sánchez «tiene que ser muy claro» sobre este tema y por eso ha urgido a la ministra de Sanidad a ofrecer explicaciones en el Congreso de los Diputados cuanto antes.

Montesinos ha advertido de que éste puede ser «el camino de un sistema distinto por cada comunidad autónoma» y ha añadido que esto «es gravísimo después de que la sanidad española y el sistema MIR sea reconocido internacionalmente».

GAMARRA: EL MIR «NO PUEDE SER MONEDA DE CAMBIO POR APOYO AL GOBIERNO»

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha resaltado que el MIR es «un modelo de éxito, reconocido internacionalmente y garantía de cohesión del sistema» y ha subrayado que el PP defiende y quiere garantizar ese modelo. «No puede ser moneda de cambio por apoyo al Gobierno», ha afirmado.

En una entrevista en Onda Cero, Gamarra ha advertido además que el traspaso del MIR a Cataluña «llevaría a romper un modelo de formación que ha funcionado y que es un modelo de éxito» en España. Es más, cree que eso abocaría a la creación de 17 modelos cuando «debe ser una competencia exclusiva del Estado».

Gamarra ha recriminado al Gobierno que «premie» a quienes no acuden a las Conferencias de Presidentes con cumbres bilaterales que son «chantajes» de los independentistas para conseguir sus objetivos «a través de la presión y poniendo siempre en jaque el orden constitucional». «Son cesiones públicas y notorias y no son dignas de un Gobierno que busque el interés general y la igualdad», ha manifestado.

PASTOR: «ESPERO QUE LA ESPAÑA MULTINIVEL NO LLEGUE AL SISTEMA MIR»

También se ha pronunciado sobre este tema la exministra de Sanidad y vicesecretaria de Política Social, Ana Pastor, quién ha asegurado que espera que «la España multinivel» que quieren impulsar Sánchez y el PSOE «no llegue al sistema MIR».

«Lamentable que la clave de que nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) sea excelente, sea moneda de cambio del independentismo. Si lo hacen, será derogado de forma inmediata cuando lleguemos al Gobierno», ha anunciado Pastor en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.