Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3646

Educación respetuosa de calidad con la pedagogía Montessori: Jaisa Educativos

0

Jaisa ofrece el acompañamiento que toda persona necesita, ya que sea que requiera ayuda con la maternidad y la crianza, aprender nuevas herramientas como docente, o para cualquier aspecto relacionado con la educación. Allí se ofrece y se enseña una forma respetuosa de educar la infancia, basado en el método Montessori y otras pedagogías activas, permitiendo que las personas y sobre todo los niños y niñas, puedan aprender a través de los sentidos, el juego, la experimentación y sobre todo el descubrimiento. Lo que se busca es implementar pedagogías activas que permitan cambiar el mundo a través de una educación respetuosa.

Educación respetuosa según el método Montessori

Jaisa es una firma que nació con el objetivo principal de transmitir toda su experiencia y conocimientos en educación y aprendizaje, a las familias y docentes de hoy. La idea es que puedan acompañar a sus hijos y estudiantes en su crecimiento integral, para promover el máximo desarrollo de sus potencialidades en todas las áreas, y de esta manera prepararlos para la vida. Sus servicios de formación online, formación presencial, asesorías y recursos educativos están basados en el método Montessori, que postula que se debe proveer al niño de un ambiente en el que cada elemento tenga una razón de ser, que influya directamente en el desarrollo de su aprendizaje.

El método Montessori ofrece oportunidades para desarrollar sus habilidades cognitivas, y además les permite reconocer los errores por sí mismos y al mismo tiempo hacerse responsable de ellos y de su aprendizaje. Todo eso permite tanto al maestro como a los padres, poder educar de tal manera que se respete el ritmo y los intereses individuales de cada niño, es decir, una educación respetuosa.

Importancia del buen desarrollo de los niños

Los primeros años de la vida de una persona son cruciales para su desarrollo integral. Durante esta primera etapa los procesos cognitivos deben ser estimulados de tal manera que alcancen su potencial óptimo, y para ello, la figura de los padres y los docentes son fundamentales. Un buen desarrollo biopsicosocial de los niños garantizará que en el futuro sean personas responsables, respetuosas y por supuesto capaces de hacer de su pasión su trabajo, aportando bienestar, no solamente para la sociedad y para sus familias, sino principalmente para sí mismos. El correcto desarrollo infantil ayuda a una buena autoestima y a una justa autovaloración de sus capacidades, lo que les permite afrontar retos con mayor seguridad y confianza, permitiéndoles llegar tan lejos como ellos quieran.

Además de eso, este proceso también repercute en sus emociones, y en la forma en la que afrontan las circunstancias difíciles, lo que les ayuda a manejar y regular mejor sus sentimientos, y a tomar sus experiencias como una forma de aprendizaje significativo. De manera que en síntesis, el buen desarrollo infantil prepara a los niños para la vida, y les entrega las herramientas necesarias para afrontarla de manera adecuada y sobre todo, para estar conectados con su propia esencia.

José Miguel Abril nos desgrana y presenta su obra en el Parque de El Retiro

0

José Miguel Abril ha estado con nosotros en los micrófonos de Diario QUÉ! donde nos hemos acercado a un escultor con una amplia experiencia, la más novedosa las restauraciones del madrileño parque de El Retiro. ¿Quieres saber qué nos ha contado? Descúbrelo en el vídeo.

José Miguel Abril nació en Alcañiz, en la comunidad de Aragón en 1974, una tierra que ha visto nacer grandes artistas como Goya, Buñuel y Pablo Serrano entre otros, quienes sirven de referencia para sus propuestas artísticas.

Está especializado en piedra natural y alabastro. Tiene algunas obras destacadas en edificios religiosos como la Sagrada Familia de Barcelona, o la Torre gótica de Alcañiz con tres gárgolas en lo alto de la torre realizadas en las obras de restauración en 2019. También destacan algunas obras públicas y privadas cómo la escultura de La caña en Alcañiz, la escultura homenaje al modista internacional Manuel Pertegaz en su pueblo natal Olba y el monumento a Marc Márquez en el circuito de Motorland Aragón. Además de una amplia trayectoria de exposiciones por todo el mundo.

Su obra ha viajado a ciudades como La Haya, Mónaco, Oslo y Barcelona y está presente en colecciones privadas de París, Utrecht, Madrid, y el Monasterio de Poblet en Tarragona, donde realizó una de sus exposiciones individuales más sugerentes por el ambiente espiritual de este lugar de culto. Además, diseña y crea estatuillas de premios como los de Merca2 o los de los premios Pilar Narvión.

Desarrolla una obra intensa y cargada de misterio que gira de un modo constante en torno al hombre, como lugar donde reside la memoria y que sufre la constante transformación vital, profundiza desde una visión ancestral en su existencia y sus conflictos.

Su última exposición ha estado relacionada con la cuarentena, ya que debido a este encierro ha podido volver a sus orígenes como dibujante, de ahí que naciera «Arte en cuarentena».

Empoderarse de la mano de Nessita Arauz

0

En la sociedad actual, se suceden diariamente muchas situaciones difíciles en las que se evidencia la desigualdad de género existente que perjudica a las mujeres. Entre la gran lista de consecuencias que esta desigualdad causa, se encuentra la imposibilidad de obtener mejoras en cuanto a remuneración salarial, apreciando con frecuencia que los salarios son inferiores en comparación a los sueldos de los hombres que desempeñan la misma profesión. Por este motivo, cada día más mujeres deciden empoderarse y ser impulsoras de un gran cambio en la sociedad. En este sentido, Nessita Arauz ha demostrado sus habilidades para dar apoyo, empoderar y formar a las mujeres.

Nessita Arauz, la coach personal de las mujeres

Vanessa Rodríguez Trujillo Arauz es conocida por todos en las redes sociales como Nessita Arauz. Ella es una coach personal que ha dedicado su vida a ofrecer ayuda y apoyo a las mujeres que necesiten un cambio en su vida. Aunque ella es licenciada en Turismo, se inclinó hacia el campo de la psicología y la autoayuda.

En sus redes sociales ofrece apoyo a las mujeres mediante la interacción mente/cuerpo/alma para lograr realizar un cambio holístico en la vida de las mujeres que sienten vacío interior, dependencia emocional y miedo a reinventarse.

También es escritora y entre sus obras destacan Cómo vivir sin ansiedad y Fitness emocional. Con este último libro ha logrado empoderar a muchas mujeres mediante la instauración de un estilo de vida sano. Además, creó un método novedoso, el «método ÁMaTe», en el cual invita a sus seguidoras a pertenecer a sus «Valientes Butterflies». Este método permite a través de programas de autoayuda, mentorías y tribu, empoderar a las mujeres en todos los aspectos de la sociedad.

Lograr el éxito a través del empoderamiento personal

Para que las mujeres logren todas las metas de su vida es imprescindible que estén empoderadas y Nessita Arauz ofrece su ayuda para conseguirlo a través del «Proyecto Butterfly», donde abarca formaciones de psicología, coaching, espiritualidad y reinvención profesional.

En sus publicaciones, les enseña a buscar dentro de sí mismas los valores propios, a conocerse para determinar aquello que les haga felices y no buscar la felicidad en terceras personas, es decir, lo que ella denomina empoderarse. Para que las chicas puedan recibir ayuda, es importante pertenecer a grupos de apoyo donde las mujeres reciben asesoramiento y donde les enseñan a sentirse bien con ellas mismas aumentando su autoestima, como el proyecto de Nessita Arauz, donde les ofrece las herramientas necesarias para valorarse y obtener una vida plena.

Nessita Arauz es una mujer que guía por el camino del éxito a las mujeres que han logrado pertenecer a sus «Valientes Butterflies». Este grupo de mujeres ofrecen un gran apoyo a sus compañeras para obtener las metas personales y empoderarse.

LetterOne pasa a controlar el 77,7% de Dia tras completar la ampliación de capital

0

LetterOne, el vehículo inversor de Mikhail Fridman, ha suscrito un total de 40,12 millones de nuevas acciones en la ampliación de capital emprendida por la cadena de supermercados Dia por un importe de 802,4 millones de euros, pasando a controlar un 77,7% de la sociedad, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La sociedad ha informado del nuevo capital de Dia en posesión del empresario ruso en su actualización sobre el segundo tramo de la ampliación de capital, por la que ha concluido con éxito su proceso de ampliación de capital por un total de 1.028 millones de euros.

De esta cantidad, 769 millones de euros corresponden a la conversión por parte de LetterOne de deuda de la compañía en fondos propios, y otros cerca de 259 millones de euros corresponden al tramo dinerario de la ampliación de capital, destinado en primera instancia a accionistas minoritarios, en el que se han suscrito la totalidad de las 12.927.555.100 nuevas acciones de dicho tramo, que por un importe de 258,5 millones de euros.

La demanda del tramo dinerario ha superado en 1,67 veces la oferta de las nuevas acciones ofrecidas, lo que representa una demanda total de aproximadamente 433 millones de euros.

«La culminación exitosa de la ampliación de capital demuestra de manera clara la confianza que está generando el proyecto de Grupo DIA en todos sus grupos de interés», ha destacado el presidente ejecutivo del grupo, Stephan DuCharme, quien ha agradecido a todos los accionistas su respaldo a este proceso, en especial en el segundo tramo.

«La compañía podrá ahora centrarse de manera exclusiva en el desarrollo de su negocio que ya ha iniciado y que ha comenzado a dar sus frutos», ha apostillado.

SEGUNDO TRAMO DE AMPLIACIÓN.

En el segundo tramo del aumento de capital, durante el periodo de suscripción preferente se han suscrito un total de 11,11 millones de nuevas acciones, el 86% de los valores recogidos en este tramo, por un total de 222,3 millones de euros. Los restantes 1,81 millones de nuevos títulos quedarán disponibles para su adjudicación en periodos futuros.

Por su parte, en el periodo de adjudicación adicional se han solicitado 10,53 millones de nuevas acciones adicionales.

Dado que el número de nuevas acciones solicitadas ha sido superior a las 1,81 millones de nuevas acciones disponibles para su asignación, el banco agente del aumento de capital ha realizado el prorrateo previsto en la nota de valores.

En consecuencia, la suscripción completa del aumento de capital se ha realizado por un importe total de 1.027,7 millones de euros.

El programa de mindfulness para reducir el estrés: MBSR

0

Mantener la atención plena en el momento presente ayuda a reducir el estrés. Esta actividad, conocida como mindfulness, consiste en una forma de meditación cuyo objetivo es hacerse consciente del entorno y los propios procesos mentales internos instante a instante en el momento presente. Esto supone un trabajo placentero y no debe tomarse como una tarea obligada, sino más bien de disfrutar la aventura de estar en el aquí y ahora, mientras se medita o se realiza cualquier actividad. Una de las variantes más exitosas es el MBSR (Mindfulness-based Stress Reduction).

El Instituto Om Mindfulness aplica el MBSR combinando la meditación con el yoga

El MBSR (Mindfulness-based Stress Reduction) es una forma de meditación de alto nivel de la que se han evaluado numerosos resultados, sin que se pueda poner en duda su efectividad para lograr disminuir el estrés. Esta técnica se compone de dos ejercicios fundamentales: la meditación de plena conciencia y estiramientos o movimientos conscientes tipo yoga.

El Instituto Om Mindfulness, con sede en España y alumnos en Chile, Argentina, México, Brasil, Ecuador, Brasil y Colombia, organiza el curso según el programa de reducción de estrés basado en mindfulness de la Universidad de Massachusetts, cuyos beneficios han sido comprobados desde que se implementaron sus bases en la década de 1970.

Los estudios arrojan que mantener la atención plena mejora la capacidad de contraponerse a ciertas emociones que desencadenan un proceso de estrés. Entre sus muchos beneficios, hacer esta práctica es una forma de encontrar un equilibrio emocional y mental que incidirá en la salud y bienestar de la persona.

Al desarrollar la capacidad de mantenerse en tiempo presente, el usuario tendrá mejor claridad mental y podrá tomar mejores decisiones. Las relaciones con las demás personas también se fortalecen, aumentando además, la confianza y la empatía. Por último, será más productivo y creativo como resultado de la mayor atención y concentración.

La aplicabilidad del MBSR se ha extendido a todos los ámbitos de la vida

Este programa se creó con la intención de tratar a los pacientes que luchan contra ciertas enfermedades físicas y mentales. Después de conocer el impacto positivo que tuvo en estos, su aplicabilidad se ha extendido hacia todos los ámbitos de la vida.

Conocer la teoría en la que se basa esta práctica ayuda a comprender de manera lógica e intuitiva las acciones y actitudes que influyen en generar este bienestar. 

En el Instituto Om Mindfulness se recomiendan algunos puntos para desarrollarla de manera formal, como practicar regularmente la meditación en sus diversas formas. Es un buen inicio, ya que el mindfluness requiere de un compromiso diario con la práctica de al menos 30 minutos.

El programa dictado en Instituto Om Mindfulness para lograr ese impacto de reducir el estrés se ajusta a protocolo, y se caracteriza por poseer un enfoque flexible y personalizable que se ajusta fielmente al protocolo, y pone a disposición opciones presencial, online y en streaming que faciliten una mayor adaptación a la agenda del alumnado.

concursos en redes sociales para repartir multitud de premios entre los seguidores

0

El manga y el anime han cobrado una gran popularidad entre los niños y también entre los adultos. Una de las características de los fanáticos de este género es utilizar ropa con sus personajes favoritos para expresar su afición.

Albithinia es una tienda familiar ubicada en Tortosa que nació ante esta necesidad, ofreciendo a niños y padres prendas de vestir con algunos de los personajes más famosos del anime y manga, con productos originales de gran calidad y diversas tallas tanto para el público infantil como adulto.

Además de ropa, Albithinia cuenta con disfraces, juguetes y regalos para los coleccionistas y aficionados de los diferentes personajes, así como concursos a través de las redes sociales.

Seguir a Albithinia en las redes sociales es ganar

Esta empresa familiar se caracteriza por el trato personalizado y cercano con sus clientes, centrándose en públicos de todas las edades y ofreciendo un mundo de posibilidades para satisfacer las demandas del comprador, además de brindar una atención y comunicación directa.

Por ello, tiene presencia en las redes sociales más populares y, actualmente, concursos activos para premiar la fidelidad de sus seguidores en los que se puede participar solo con seguir sus perfiles en Instagram, Facebook, YouTube y TikTok.

Albithinia también cuenta con un amplio catálogo de productos en el que se incluye una sección con ofertas y promociones en productos especiales y de temporada, con precios accesibles.

Artículos exclusivos, originales y personalizados

Elaboradas con poliéster y algodón de la más alta calidad, Albithinia destaca en el mercado por sus camisetas de anime y manga. Además, cuenta con una amplia variedad de tallas, con modelos que van desde los 2 años hasta la talla 5XL.

Pero su oferta no se limita a camisetas, ya que esta tienda familiar ofrece todo tipo de productos pensados para los fanáticos del anime, como zapatos, juguetes, pegatinas, mochilas, disfraces, monederos, mascarillas y complementos como trajes y pelucas.

Otro de los factores diferenciales a resaltar de Albithinia es que realizan camisetas personalizadas a solicitud de los clientes. Estas son entregadas en un período de 10 días con el envío gratuito.

Así, Albithinia se establece como una opción ideal para los amantes del anime y el manga, que encuentran en este negocio familiar una posibilidad de satisfacer todas sus peticiones, incluso adaptándose a las nuevas tendencias con una presencia activa en las redes a través de concursos.

Marca Condal, la agencia de eventos en Barcelona que se encarga de la organización de todo tipo de acontecimientos

0

Marca Condal es una reconocida agencia de eventos en Barcelona que se caracteriza por ofrecer un servicio para empresas completo y de la más alta calidad. Su equipo de organizadores tiene gran experiencia en el área y no escatima en creatividad, exclusividad, esmero, pasión y excelencia en cada uno de los proyectos. Organizan actividades de cualquier tipo, tanto presenciales como virtuales, en todas sus fases. Además, están cobrando mucho protagonismo por tomar la batuta de la planificación de eventos de responsabilidad social que marcan la diferencia y que contribuyen a la conservación del planeta.

Razones por las que Marca Condal destaca como agencia de eventos

Son muchas las razones que han llevado a Marca Condal a destacar como agencia de eventos en Barcelona. Esta empresa tiene 10 años de experiencia organizando eventos corporativos de una forma exitosa, de la mano de las nuevas tendencias.

A la hora de seleccionar los espacios para determinada actividad, los encargados se guían por la exclusividad y la comodidad y, llegado el momento de decorar, explotan toda su creatividad para realizar temáticas singulares e impactantes. Sus servicios también incluyen el catering para deleitar a los invitados con una suculenta gastronomía.

Entre las actividades presenciales que organiza esta agencia de eventos corporativos en Barcelona, destacan las convenciones, congresos, campañas de comunicación y marketing, team building o celebraciones. Por otro lado, se encargan de proyectos virtuales como ferias, gameplays, eventos híbridos corporativos y gamificación corporativa. 

Organización de eventos de responsabilidad social

Marca Condal sobresale, además, por ser una empresa organizadora de eventos de responsabilidad social corporativos con valiosos aportes que incitan a los empleados a crecer como sociedad y a aprender a valorar el planeta Tierra y el medio ambiente. 

Algunas de las actividades que han promovido en esta línea han sido la limpieza de playas, replantación de corales, carreras solidarias y reforestación, entre muchas otras.

Las empresas pueden ser una influencia para sus empleados. Por eso, es de vital importancia que realicen regularmente eventos de responsabilidad social. Estas actividades han cobrado fuerza en el sector empresarial de España y de todo el mundo en los últimos años, ya que aportan un valor añadido y ayudan a obtener ventajas competitivas.

Marca Condal tiene su sede en Barcelona, pero se mueve a nivel nacional con servicios integrales que incluyen proceso de reservaciones, organización de viajes, así como los alquileres y el transporte.

Moody’s mejora todos los ratings de Deutsche Bank con perspectiva positiva

0

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha mejorado todos los ratings de Deutsche Bank, con perspectiva positiva, por primera vez desde 2007, según ha informado la firma en un comunicado.

Esta es la primera mejora de calificación de Deutsche Bank por parte de Moody’s en 14 años y una de las pocas mejoras de calificación de cualquier gran banco europeo por parte de una de las principales agencias de calificación en 2021.

Desde noviembre de 2020, la perspectiva de las calificaciones de Deutsche Bank ha sido elevada por todas agencias y Moody’s colocó el rating de Deutsche Bank en revisión para actualización el 17 de mayo.

En concreto, la firma ha revisado al alza la nota crediticia de los depósitos a largo plazo, desde ‘A3’ a ‘A2’ y a corto plazo, desde ‘P2’ a ‘P1’. También ha mejorado el rating de las notas senior no preferentes de deuda, de ‘Baa3’ a ‘Baa2’. Por su parte, la calificadora también ha mejorado de ‘ba1’ a ‘baa3’ la BCA (Baseline Credit Assessment) de la entidad, una medida de probabilidad de impago excluyendo apoyo externo.

La agencia de rating cree que el banco «será capaz de salvaguardar los logros en el crecimiento de los ingresos y ganancias y mantener contenidas las disminuciones de ingresos o de participación de mercado en su negocio de mercados de capitales en un entorno menos favorable», ha señalado Moody’s.

Moody’s ha explicado también que la mejor nota en el BCA se debe a que la agencia cree que Deutsche Bank continuará avanzando en su meta de objetivos a medio plazo, en particular en el hecho de mantener una rentabilidad adecuada, aunque «relativamente modesta». Además, la mejora en el BCA refleja la expectativa de la agencia de que el banco mantendrá su sólido capital y sus colchones de capital.

La calificadora considera probable que la tensión adicional en las ganancias derivada del persistente entorno de bajos tipos de interés se desvanezca a partir de finales de 2021, lo que ofrece la posibilidad de mayores ganancias en los segmentos de banca minorista y corporativa de Deutsche Bank.

De su lado, la perspectiva positiva en los depósitos a largo plazo y la deuda senior no garantizada del banco refleja la posibilidad de que la rectificación de los desafíos comerciales de la entidad podría resultar en un nivel sostenido y mejorado de estabilidad en su perfil financiero, que con el tiempo respaldaría la consideración de un nuevo cambio de calificación al alza.

Las ventajas de las ventanas de PVC de Ventanas Vamin

0

Las ventanas no solo son una parte fundamental en el proceso de construcción en una edificación, ya que su función prioritaria es aportar el mayor aislamiento térmico y ahorro energético que dicha construcción necesite. Las ventanas de PVC fabricadas por Ventanas Vamin son un producto excelente para reducir el consumo energético y para mantener la temperatura del ambiente en el hogar gracias a su material aislante y resistente.

Las ventanas de PVC generan un ahorro de energía de hasta el 70%

El mayor compromiso de Ventanas Vamin es fabricar sus productos con la mejor calidad del mercado y de esta manera reducir todo el consumo energético, el cual supone un gasto importante económicamente en todos los hogares. Con este fin, Ventanas Vamin ha conseguido minimizar este gasto hasta en un 70%, ya que no solo es la elección de una ventana, sino la configuración del vidrio y el montaje preciso realizado por profesionales lo que hace que sea un acierto seguro.

Ventanas Vamin destaca por ser fabricante oficial de ventanas de PVC realizadas bajo el sello de una de las mejores marcas del mercado a nivel internacional, apostando por las mejores calidades en ahorro energético, aislamiento térmico, acústico y solar. Por eso, tiene muy presente esta empresa localizada en Madrid, que utilizar los mejores materiales favorece la climatización e incentiva el desarrollo de una construcción confortable, cálida y sostenible a nivel medioambiental.

Ventanas de calidad, avaladas por la UE

Todos los productos y materiales generados y fabricados por Ventanas Vamin disponen de su certificado UE emitido por la unión europea gracias a sus elevados estándares de calidad con los que están realizados.

Su calidad es tal que la propia marca se compromete con cada cliente en sellar 10 años de garantía con el producto instalado e incluso con la perdida de color originada por la luz solar, que hoy en día, gracias a un valioso componente protector hace que no sufran por los cambios climáticos.

Para su mayor satisfacción Ventanas Vamin proporciona instalaciones rápidas y con un acabado perfecto para poder disfrutar de su nuevo hogar.

La Asociación para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención basada en Mindfulness ofrece formación en mindfulness mediante sesiones de atención al presente

0

Centrada en la posibilidad de promover cambios positivos en el individuo y sin un propósito religioso, la práctica del mindfulness promueve la consciencia plena y proviene de la tradición budista de la meditación con un origen situado hace miles de años. La organización Asociación para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención basada en Mindfulness sin ánimo de lucro lleva múltiples años estudiando esta práctica. Estudiada científicamente y destacada como una forma efectiva de mejorar el bienestar general y reducir el estrés, esta práctica ha cobrado una gran popularidad en los últimos años a nivel mundial.

¿En qué se basa el mindfulness?

La mayor parte de la vida de un ser humano está caracterizada por episodios en los cuales la mente divaga. Los pensamientos más recurrentes son los que evocan al pasado o los que se centran en imaginar el futuro. Pero la realidad es que ninguno de dichos momentos existe. El único momento del cual se puede tener certeza es del presente.

La divagación, ese constante estado de pensar en el pasado o en el futuro, genera ansiedad y malestar en el individuo. Por ello, es importante aprender a centrarse en el momento presente, en el aquí y ahora. Precisamente en ello se basa el mindfulness, una técnica que promueve la atención consciente del momento presente, reconociendo las emociones y pensamientos, con una actitud de aceptación, sin juicios, con curiosidad y amabilidad.

Adoptar el mindfulness en un estilo de vida saludable

La Asociación para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención basada en Mindfulness es una organización solidaria y sin ánimos de lucro, cuya principal finalidad es la investigación y formación gratuita con base en la atención al presente, con el objetivo de potenciar el crecimiento personal y mejorar la salud de las personas.

A través de sencillos cursos, las personas pueden aprender a cambiar sus estados de ansiedad, estrés y todas las somatizaciones o malestares corporales que los mismos generan, por bienestar físico, emocional y psicológico. Estos cursos se basan en la práctica del mindfulness o atención al presente.

Esta asociación ofrece cursos gratuitos para aprender y poner en práctica la técnica del mindfulness, permitiendo adoptar la misma como parte de un estilo de vida más saludable.

Si una persona se siente plena y feliz, lo reflejará en el exterior, impactando de manera positiva sus relaciones con los demás. Si un individuo está bien, fomentará que todos los de su alrededor también lo estén. Para lograrlo, el mindfulness es la técnica más apropiada, pues permite centrarse en el presente, evitando la angustia del pasado y la incertidumbre del futuro. Para aprender de mindfulness, las personas interesadas deben acudir a La Asociación para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención basada en Mindfulness, donde podrán encontrar formaciones gratuitas para aprender esta técnica que cambia la vida por completo.

Tomás Cheff ofrece catering y ayuda para la organización de eventos

0

Un buen servicio de catering es ideal para ofrecer una gran variedad de aperitivos en fiestas, cumpleaños, bodas y otros eventos. Estos aperitivos, además, son el complemento perfecto para personalizar cualquier ocasión y complacer a todos los invitados, desde los adultos hasta los más pequeños.

Para quienes estén buscando un excelente servicio de catering en Menorca, la opción perfecta es Tomás Cheff servicios gastronómicos.

Tomás Cheff prepara deliciosos platillos gourmet para cada ocasión y ofrece su experiencia y ayuda profesional para la organización y gestión de eventos privados.

Tomás Cheff es un distinguido cocinero que ayuda a las personas a organizar eventos como fiestas, inauguraciones, bodas, etc. En la actualidad, este ofrece sus servicios en Menorca para que sus clientes puedan celebrar al máximo sus eventos privados. Esto es posible gracias a sus conocimientos para la dirección, organización y gestión de cualquier celebración y a que trabaja con un equipo de profesionales en el área de la restauración.

Su experiencia en el sector ofrece a sus clientes la posibilidad de contar con un servicio que esté al alcance de su presupuesto y del espacio con el que puedan contar. Además, los contratistas e invitados pueden disfrutar de todo un menú de comida gourmet y platos exóticos gracias a las habilidades en la cocina de este chef, las cuales garantizan un evento gastronómico inolvidable. Entre los platos que están incluidos en su completo servicio de catering, se encuentran los entrantes o primeros platos del día, mariscos, postres, carnes, etc.

Las ventajas de organizar un evento privado con Tomás Cheff

Tomás Cheff es un profesional de la gastronomía, en especial del mundo del gourmet, que ha trabajado para restaurantes, hoteles y otros establecimientos como chef y jefe de cocina. Estos años de experiencia y trabajo en el sector culinario le han permitido adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para abrir su propio negocio de servicios de catering y organización de eventos privados.

Tomás Cheff, junto a su equipo de profesionales, consigue personalizar y hacer única cualquier celebración. Por esta razón, hoy en día en Menorca muchas personas contratan a este chef y emprendedor para hacer de sus celebraciones un momento especial que quede para siempre guardado en los recuerdos de sus invitados.

Hoy en día, muchas personas en Menorca confían en Tomás Cheff para la administración de sus eventos privados y la preparación y presentación de sus comidas. Esto es posible gracias a su experiencia y conocimientos obtenidos durante muchos años como cocinero, jefe de cocina y profesional en el servicio de catering para cualquier ocasión.

Los estadios de fútbol podrán albergar en agosto un aforo máximo del 40%

0

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, establecer un aforo máximo del 40% en los estadios de fútbol para los partidos que se disputen durante el mes de agosto y del 30% en las canchas de baloncesto, al ser recintos cerrados.

Así lo ha explicado la ministra Carolina Darias en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde se ha aprobado este decálogo que, además de los aforos, recoge medidas relacionadas con la distancia interpersonal, los accesos escalonados, la movilidad dentro del recinto, el uso obligatorio de la mascarilla y la prohibición de fumar y de consumir bebidas o comidas.

De este modo, el Gobierno central y las comunidades autónomas han establecido esta serie de medidas para la vuelta del público a los estadios durante el mes de agosto, cuando está previsto el inicio de la Primera y Segunda División de fútbol, así como de la ACB de baloncesto.

Será a finales de agosto cuando el Consejo Interterritorial vuelva a debatir si actualiza o no estas medidas relacionadas con el aforo de la competición futbolística y baloncestista de alto nivel.

CONTROLAR LOS DESPLAZAMIENTOS

Lo que pretenden las comunidades autónomas y el Gobierno central con estos aforos es controlar los desplazamientos de las aficiones de los equipos que jueguen fuera de casa, según ha reconocido la ministra Darias en la rueda de prensa posterior a esta reunión.

Por ello, se pide a las comunidades autónomas y a los clubs de fútbol y baloncesto que sean los abonados y el público local quienes tengan preferencia para acudir a estos estadios y evitar así la movilidad de los hinchas que quieran ver a su equipo fuera de su ciudad.

En cualquier caso, este decálogo de medidas para la vuelta del público al fútbol y al baloncesto no ha contado con ningún voto en contra por parte de ninguna CCAA. Solo el País Vasco se ha abstenido en la votación de este documento, pero ha sido, según ha asegurado la ministra, por un tema competencial aunque estaban de acuerdo con las medidas.

Asimismo, sobre la obligatoriedad de este decálogo, Darias ha señalado que se trata de un acuerdo que ha contado con la unanimidad de los miembros del Consejo Interterritorial y que por lo tanto «va a ser objeto de cumplimiento».

Sanidad: La AEMPS ha pedido «aclaraciones» sobre el ensayo a los investigadores de la vacuna del CSIC

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha solicitado una serie de «aclaraciones» sobre algunos aspectos concretos del ensayo clínico a los investigadores de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), junto con Biofabri.

En rueda de prensa este miércoles tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra ha reconocido que «no es fácil hacer vacunas ni fabricarlas ni la investigación previa», ya que son proyectos «complejos que están sometidos a la regulación en todas sus fases pero especialmente en la autorización en humanos».

«La AEMPS, con carácter general, informa a los promotores de los ensayos y, tras informarles de algunas cuestiones, les ha solicitado aclaraciones. Es un procedimiento de rutina, es bastante rutinario que en cualquier ensayo se soliciten este tipo de aclaraciones», ha afirmado.

Así, ha evitado dilucidar si el ensayo se encuentra paralizado o no. «El estado actual es que se ha solicitado aclaraciones respecto a una serie de cuestiones. Estaremos a la espera de que estas aclaraciones se produzcan», ha insistido en el mismo sentido.

Según confirmaron fuentes del CSIC, el organismo está a la espera del informe de la AEMPS que valorará los últimos ensayos clínicos llevados a cabo con la vacuna española, por lo que no saben el motivo de la paralización del proceso.

Según informó este sábado ‘El Español’, esta medida se ha tomado después de que el fármaco causase lesiones pulmonares a un mono. No obstante, el CSIC ha desmentido que la paralización del proceso sea por la muerte de un mono.

Este ensayo en fase 1, para el que se iba a contar con alrededor de un centenar de voluntarios, iba a realizarse en el madrileño Hospital de la Paz, que ya había comenzado a buscarlos.

Esta mañana, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha negado un «parón» en las investigaciones de esta vacuna. «No ha habido ningún parón. No se ha parado nada, se están vertiendo informaciones que parten de pocas certezas. No hay un pronunciamiento de la AEMPS», ha defendido.

«Tengo que ser muy rigurosa. Lo que hay ahora mismo es la presentación de los resultados preclínicos por parte de los investigadores a la AEMPS, que una vez analizada toda esa documentación tiene que autorizar o no ese paso la siguiente fase. No hay aún informe de la AEMPS ni se han publicado todavía las investigaciones del equipo investigador. Ha habido ruido pero no puedo hablar ni del ruido ni de las especulaciones», ha esgrimido la ministra.

Darias anuncia una «aminoración» de la entrega de dosis de Moderna

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la «aminoración» en la entrega de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna durante esta semana y la siguiente, aunque no ha especificado el motivo.

En rueda de prensa este miércoles tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra ha destacado el buen avance de la campaña de vacunación y de la llegada de dosis.

En este sentido, ha resaltado que «en torno al domingo» llegarán en torno a un millón de dosis de Pfizer dentro del acuerdo de 3,4 millones anunciado la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De esta forma, la próxima semana llegarán sobre 2,8 millones de dosis de Pfizer.

Pese a la «aminoración» de la llegada de Moderna estas dos semanas, Darias ha asegurado que «van a verse igualadas con las cantidades de Pfizer que van a llegar».

En cuanto al Certificado COVID Digital de la UE, Darias ha detallado que se han emitido más de 15 millones, es decir, un tercio de la población española. También «sigue a buen ritmo» la validación de estos certificados en los aeropuertos españoles, «superando la cifra de 600.000 viajeros».

Por otra parte, en cuanto a la evolución de la pandemia, la ministra ha aplaudido, «con toda la cautela», que España está «entrando en una fase de estabilización», con algunas comunidades autónomas en las que se está produciendo «un cierto descenso de los indicadores».

«Por tanto, prudencia, estamos observando una estabilización con tendencia al descenso pero venimos de una situación con incidencias bastante elevadas», ha advertido. Al hilo, ha asegurado que «ya se están viendo los efectos de las medidas puestas en marcha por las comunidades autónomas».

En cuanto a la variante Delta, ha recordado, al igual que la semana pasada, que «sigue incrementando su porcentaje en las últimas semanas hasta convertirse ya en la variante mayoritaria». «Estimamos que puede estar en torno al 75 por ciento a nivel nacional, con una incidencia mayor en algunas comunidades autónomas», ha remachado.

El canal de YouTube, Mugendo TV, contribuye a la formación online de artes marciales

0

Las artes marciales son un recurso útil en la vida de cualquier persona porque permiten aprender defensa personal y saber cómo reaccionar ante situaciones de peligro.

También sirve para mantener el cuerpo en óptimas condiciones de salud y aprender la filosofía del respeto, el autocontrol y la disciplina. Motivada por estas razones, la escuela Mugendo ofrece capacitación en línea de excelencia.

Sus enseñanzas se basan en un conjunto de varias artes marciales tradicionales y modernas, que se mezclan para crear una disciplina que logre capacitar al público a distancia, a través del canal de YouTube de Mugendo, Mugendo TV. Se puede acceder a toda la información visitando su canal en la plataforma de vídeos.

Mugendo hace posible aprender artes marciales desde casa

La búsqueda de clases de artes marciales y defensa personal vía online ha aumentado su popularidad en los últimos meses. Con la llegada del confinamiento causado por el COVID-19, muchos gimnasios, dojos y espacios donde se impartían artes marciales, cerraron. En estas condiciones, Mugendo ofrece una alternativa muy entretenida y útil para practicar sesiones de defensa y sometimiento desde el hogar.

El canal de YouTube Mugendo TV es una modalidad instructiva y audiovisual donde el estudiante escoge, de forma totalmente gratuita, el vídeo que desee practicar. Asimismo, cuenta con el beneficio de poder repetirlo las veces que quiera para reforzar el conocimiento mediante la repetición y la acción.

Los vídeos ofrecen una serie de tutoriales de pocos minutos, dirigidos por expertos en el arte marcial que se esté enseñando. Contienen técnicas, estrategias, ejercicios, entre muchos otros conocimientos útiles para iniciarse en este mundo.

Por otra parte, sus creadores de contenido garantizan entretenimiento familiar con entrenamientos para todas las edades, filosofía marcial, psicología y pedagogía, programas de armas, técnicas de patadas y charlas educativas.

Un arte marcial completo, variado y entretenido

Mugendo significa “Camino Ilimitado” en japonés, fue creado por entrenadores profesionales y campeones en varias artes marciales de España con la intención de formar una disciplina original, completa y variada. La idea es que cualquier persona pueda estudiarla de forma práctica y entretenida.

El centro de deporte posee una gran variedad de programas donde se enseñan artes marciales, defensa personal, Kick Boxing, trabajos físicos cardiovasculares, entrenamientos con saco, conocimiento nutricional, programas psicopedagógicos, entre muchos otros conocimientos imprescindibles para la ejecución de las técnicas.

También ofrece un programa de entrenamiento personal con clases particulares para formar a los estudiantes de una manera más rápida y atendiendo a sus necesidades y metas específicas. Con este programa, los entrenadores estructuran un plan personalizado de adiestramiento y se mantienen al corriente del progreso del alumno.

Mugendo es una escuela dedicada al aprendizaje variado, práctico y de una forma entretenida de las artes marciales. Va orientado tanto a principiantes como a profesionales. Su compromiso por la preparación no se interrumpe por la distancia, ya que los especialistas suben varios vídeos a la semana.

Conseguir ventas ventas y publicidad en USA es posible con la productora audiovisual Iris New Legend

0

Hoy en día, las producciones audiovisuales han adquirido gran protagonismo en las campañas de marketing de las empresas a causa de que estas piezas emocionan y entretienen, permitiendo llegar a un mayor número de personas. Cada día, empresas como Iris New Legend, quienes son especialistas en publicidad en USA, cobran más relevancia debido a que la publicidad es imprescindible para aumentar las ventas de cualquier negocio. Además, los avances en la tecnología han contribuido a que las empresas puedan transmitir sus mensajes a través del audio y la imagen, logrando que los mismos impacten de manera más profunda en el público.

Publicidad a través de su página web

Iris New Legend es una empresa de producción audiovisual que cuenta con sede principal ubicada en Miami. Sus managers son personas con amplia experiencia en el medio, con sólidos conocimientos en el área comercial, música, cine y televisión.

Ursus White es el presidente de la compañía y es especialista en ayudas a los niños de todo el mundo. En la delegación de Madrid, se encuentra como manager a Liubov Sherstyankina, en Barcelona a Julia Sorokina, en Santa Mónica (L.A.) a Robert Bou y a Luis Aldrete en la sede de Las Vegas.

Se especializan en publicidad, eventos musicales y creación de programas de televisión, para los cuales utilizan las tecnologías más innovadoras y una creatividad que asegura producciones inolvidables. Ofrecen a las empresas que quieran lograr ventas en USA, la oportunidad de hacer anuncios en su página web, a precios más accesibles que Google y Facebook. Esto también se aplica para el mercado canadiense. Esta posibilidad de hacer publicidad en USA a través de su sitio web, se consolida como una opción insuperable para las empresas, pues diariamente reciben entre 35 y 75 mil visitas.

Una empresa con gran interés social

La visión de Iris New Legend es aportar lo mejor a la sociedad en todos los sentidos, contribuyendo a que cada día la misma sea más justa y feliz. Crean producciones basadas en la ficción, con el objetivo de generar felicidad en las personas. Ofrecen a las empresas una gran variedad de alternativas audiovisuales a precios competitivos, garantizando calidad, creatividad y profesionalidad.

Parte de su presupuesto anual se destina a proyectos culturales, sociales y medioambientales. También invierten en investigación y desarrollo para mantenerse al día de las nuevas tendencias y tecnologías, al mismo tiempo que se preocupan y se interesan por sus trabajadores. Principalmente por las mujeres embarazadas, garantizándoles remuneraciones e incentivos adecuados y competitivos, ya que el 90% de su plantilla y colaboradores son mujeres.

Próximamente participarán en la producción de un casting virtual de bailarines para un programa musical, donde el ganador se elegirá basándose en el voto en las redes sociales. También están en proceso de elaboración de un remix de video con la música de Katy Perry, para la reinserción de personas en riesgo de exclusión y la potenciación de nuevos artistas.

Sin duda alguna, Iris New Legend es una empresa que ha evolucionado a pasos agigantados, con un promedio de visitas entre 30 y 70 mil, que garantiza que las empresas que decidan hacer publicidad en USA a través de su página web, puedan alcanzar y llegar a un gran número de personas, facilitando su gestión e incrementando exponencialmente sus ventas.

La mitad de la población del Líbano vive bajo el umbral de la pobreza

0

La mitad de la población del Líbano vive bajo el umbral de la pobreza y han aumentado de manera «alarmante» las necesidades de ayuda humanitaria, cuando se cumple un año de la explosión que asoló el puerto de Beirut, epicentro social y económico del país, según advierte la ONG Acción contra el Hambre.

La organización señala que los daños en las infraestructuras dejaron viviendas y negocios total o parcialmente destruidos, incluyendo bienes, suministros y equipos, lo que se ha traducido en un aumento del desempleo y de la inseguridad alimentaria para miles de personas.

Según alerta la ONG, la economía libanesa, debilitada por el conflicto sirio, el cierre de las rutas comerciales y el impacto de la Covid19, se ha «desplomado», haciendo que más de la mitad de la población se encuentre bajo el umbral de la pobreza. La caída del PIB se estima en un 40%, según datos del Banco Mundial.

«Un año después de la explosión de Beirut, la situación es catastrófica para la población libanesa, las personas refugiadas y las migrantes. El nivel de pobreza aumenta, lo que supone una presión adicional para las familias traumatizadas por la explosión», ha enfatizado la directora de Acción contra el Hambre en el Líbano, Suzanne Takkenberg.

Además, ha apuntado que la crisis económica, política, social y sanitaria en el Líbano es «alarmante» y que «el acceso al agua y al saneamiento, pero también a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de subsistencia, es una grave preocupación para la población».

Ante este panorama, y sin capacidad de ahorro, las familias se han visto obligadas a adoptar medidas como reducir el tamaño y el número de las comidas diarias, restringir el consumo de algunos alimentos entre las personas mayores o pedir préstamos.

Esto se ha traducido en un aumento de la inseguridad alimentaria y los índices de desnutrición. Según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el 22% de los libaneses, el 50% de los refugiados sirios y el 33% de los refugiados de otras nacionalidades padecen inseguridad alimentaria.

A la presión que las pequeñas y medianas empresas estaban viviendo a causa del impacto de la Covid19, se sumó a la destrucción de puestos de trabajo asociada a la explosión, tras lo que muchas tiendas y negocios se vieron obligados a cerrar, según precisa la ONG.

«Cuando ocurrió la explosión, yo estaba en casa. Tenía un turno en el hospital, no fui porque toda mi casa estaba dañada. Mi marido tenía los pies heridos, los médicos querían amputarlos», recuerda Suzanne, quien trabajaba como enfermera hasta que ocurrió la catástrofe. Desde entonces, y a causa de las lesiones que sufrió su marido, la mujer dejó su trabajo y ahora se ocupa del negocio familiar, una panadería que heredó de su padre.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan más del 97% del total de las empresas privadas del Líbano y emplean a más del 50% de la mano de obra del país. Por ello, la respuesta de Acción contra el Hambre se ha centrado en apoyar este tipo de negocios mediante asistencia en efectivo y asesoramiento profesional, reactivando las economías familiares y el comercio local.

La explosión del puerto de Beirut se cobró la vida de más de 200 personas, dejó heridas a más de 6.000 y dañó gravemente las infraestructuras de la capital del Líbano, especialmente las casas y los negocios de unas 250.000 personas.

Acción contra el Hambre trabaja en el Líbano desde 2006 con un equipo de más de 150 personas, y abastece de agua y saneamiento los asentamientos informales donde viven 1,5 millones de personas refugiadas sirias.

Clínicas Be es uno de los centros de referencia nacional para injertos capilares

0

La prestigiosa red de Clínicas Be, ubicadas en Andalucía, cuenta con los tratamientos más novedosos, seguros y exitosos para solucionar la calvicie de manera definitiva.

En ellas, los pacientes recibirán el mejor trato y los planes de financiamiento que mejor se adapten a su presupuesto, siempre garantizando la atención de los médicos especialistas más destacados del país en esta área.

Con 20 años de experiencia y más de 37.000 casos exitosos de injerto capilar, las Clínicas Be ganan cada día mayor popularidad entre hombres y mujeres que buscan recuperar el pelo perdido con técnicas indoloras y no invasivas, como los procedimientos FUE, en la que han sido pioneros en España, y FUSS con cierre tricofítico. Estos son capaces de repoblar zonas donde ya no crecían folículos, ofreciendo un aspecto absolutamente natural.

Las técnicas de trasplante capilar FUE y FUSS

La técnica conocida como Extracción por Unidades Foliculares, FUE, por sus siglas en inglés, es capaz de devolver al paciente cabello, barba cejas o bigotes, tomando unidades foliculares vivas de zonas de la cabeza donde la genética no permitirá su caída, para reinsertarlas en las áreas donde se necesite.

Para lograr el milagroso resultado, se utiliza un dispositivo llamado implanter, de avanzada tecnología, que permite insertar con la mayor precisión cada folículo, que puede contener de 1 hasta 4 pelos. La fase de recuperación del proceso FUE no requiere hospitalización ni cuidados extremos, solo unos días de reposo para poder incorporarse a las actividades habituales, sin dolor ni cicatrices.

El procedimiento FUSS (Folicullar Unit Strip Surgery), una técnica ya en desuso, pero aún muy válida en algunos casos como cirugías en la mujer, se aplica en situaciones en las que el paciente no desee o no pueda rasurarse la zona desde donde se extraerán los folículos. Para ello, se realiza el corte de una porción de la dermis de entre 10 y 15 centímetros de largo y aproximadamente 1 cm de ancho. La incisión tiene lugar en la zona posterior de la cabeza, por lo que no dejará cicatriz visible, logrando que el pelo crezca incluso sobre la misma.

La Dra. Fuensanta Aguilera se encarga de liderar el equipo de expertos que aplican ambas técnicas en las sedes de Clínicas Be ubicadas en Granada, Motril y Málaga.

Diagnóstico y presupuesto personalizado online

Completando un sencillo formulario publicado en el portal de la clínica, los interesados en realizarse un injerto capilar en Clínicas Be pueden acceder a una primera valoración antes del diagnóstico definitivo para ir a quirófano, con un presupuesto ajustado a lo que se necesite implantar y la posibilidad de pagar el procedimiento en varias mensualidades.

La calvicie dejó de ser un eterno problema para pasar a ser historia en cada paciente que confía en Clínicas Be, una red de centros que se ha consolidado como la mejor referencia de España a la hora de someterse a injertos capilares de calidad y con excelentes planes de financiamiento.

Pfizer, Moderna o Janssen: ¿Qué vacuna protege más contra el covid-19?

La campaña de vacunación en España está encarando su recta final con casi un 60% de la población inmunizada. Pfizer y Moderna han sido las vacunas más inoculadas, mientras que Janssen no ha cumplido sus objetivos de entrega y sus inyecciones son minoritarias. Por otra parte, AstraZeneca ya ha cumplido con la población mayor de 60 años y no se esperan más envíos de esta farmacéutica.

Cada marca presenta unas características propias y está destinada a un segmento distinto de la población. A continuación, te mostramos qué vacuna protege más contra el covid-19 si Pfizer, Moderna o Janssen.

PFIZER, LA PRIMERA VACUNA APROBADA EN ESPAÑA

Pfizer, Moderna O Janssen: ¿Qué Vacuna Protege Más Contra El Covid-19?

Hasta el momento, la vacuna de Pfizer es la que más se ha inyectado en España. Su uso se aprobó a finales de diciembre de 2020 y desde entonces casi 22 millones de españoles ya han sido vacunados con al menos una dosis. Este laboratorio promete una eficacia del 95% a la hora de evitar el contagio de Covid.

Las nuevas variantes del virus han disminuido algo la eficacia de este suero, pero aún así sigue siendo muy alta. Contra la cepa alfa (británica) la eficacia de la vacuna de Pfizer es la misma mientras que contra la delta (india) desciende siendo algo menor, aunque sirve para proteger con un alto porcentaje.

¿CÓMO FUNCIONA LA VACUNA DE PFIZER?

Pfizer, Moderna O Janssen: ¿Qué Vacuna Protege Más Contra El Covid-19?

La vacuna de Pfizer funciona a través de un ARN mensajero, es decir, que se le envía una parte inofensiva del virus para que las células activen su proceso inmunitario y memoricen la forma de actuar contra este tipo de virus. Es una especie de manual de instrucciones para que el organismo tenga las defensas necesarias para cuando entre en contacto con la Covid-19.

El mayor inconveniente de la vacuna de Pfizer es su costoso mantenimiento. El suero tiene que estar a -70º de temperatura para su correcta conservación. Hasta el momento no ha habido grandes problemas en este aspecto y la vacuna ha circulado por todo el país. Consta de 2 dosis que han de ser inoculadas con 21 días de diferencia. Está destinada a toda la población mayor de 12 años.

MODERNA, LA SEGUNDA VACUNA APROBADA PERO MUCHO MENOS INYECTADA

Pfizer, Moderna O Janssen: ¿Qué Vacuna Protege Más Contra El Covid-19?

Moderna tuvo el honor de ser la segunda vacuna aprobada por la Unión Europea a principios del mes de enero. Sin embargo, desde entonces se han podido administrar muy pocas dosis de este suero, ya que el laboratorio dice que tiene problemas para fabricar tanto número de vacunas. En total, casi 4 millones de españoles han recibido al menos una dosis de esta vacuna.

Tiene una eficacia del 95%, el mismo porcentaje que la vacuna de Pfizer, y no se ve mermada frente a la variante alfa. Sí que tiene mucha menos eficacia contra la cepa delta, pero desde Moderna están investigando como reforzar la seguridad frente a esa variante del virus. Sin embargo, esto no supone ningún riesgo para la salud, puesto que es mucho más importante protegerse contra el Covid-19.

LA VACUNA DE MODERNA ES IGUAL DE EFICAZ QUE LA DE PFIZER

Pfizer, Moderna O Janssen: ¿Qué Vacuna Protege Más Contra El Covid-19?

La vacuna de Moderna funciona del mismo modo que la de Pfizer a través del ARN mensajero. En ningún momento se inocula el virus “vivo” dentro de las personas, solo se inyecta una parte inofensiva de él, necesaria para que las células lo reconozcan y comiencen a defenderse de él. Después de su uso, se descomponen y no alteran la cadena genética como se ha dicho en algunos bulos.

Esta vacuna se debe conservar a 20 grados bajo cero, una temperatura más fácil de conseguir que la de Pfizer, y puede guardarse hasta un mes en una nevera normal sin estropearse. Consta de 2 dosis que han de administrarse con 28 días de diferencia. Se está usando para vacunar a personas mayores de 16 años, aunque se espera que pronto se dé el visto bueno para que los adolescentes de 12 a 15 años también puedan recibirla.

JANSSEN, LA VACUNA DE UNA SOLA DOSIS

Caja

La vacuna de Janssen ha sido la última aprobada por la Agencia Europea del Medicamento hasta el momento. Se comenzó a inocular a finales del mes de abril, pero las dosis que ha mandado la farmacéutica han sido a cuentagotas. Su principal diferencia respecto a las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca es que solo tiene un dosis, por lo que prometía acelerar el ritmo del proceso de inmunización, pero como han llegado tan pocas no lo ha conseguido.

Funciona a través de un vector viral, que se queda guardado en las células y hace que no reaccionen ante la presencia del Covid-19 cuando se expongan a él. No necesita un congelador para su conservación y puede transportarse a entre 2 y 8 grados de temperatura. Esta vacuna se administra a mayores de 40 años porque en los jóvenes presenta un riesgo mayor de trombo, aunque es mínimo.

Sanidad notifica 21.874 casos y 71 muertes, mientras la incidencia baja otros 20 puntos

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 21.874 nuevos casos de COVID-19, 11.765 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 27.149 positivos, lo que indica una leve tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.545.184 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 633,07, frente a 653,81 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 300.398 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 71 nuevos fallecimientos, en comparación con 73 el miércoles pasado. Hasta 81.844 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.En la última semana han fallecido 293 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 10.184 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (10.317 ayer) y 1.904 en UCI (1.867 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.407 ingresos (1.286 ayer) y 1.449 altas (1.512 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,60 por ciento (8,69% ayer) y en las UCI en el 20,76 por ciento (20,40% ayer).

Entre el 25 y el 31 de julio, las comunidades autónomas han realizado 1.170.590 pruebas diagnósticas, de las cuales 759.587 han sido PCR y 411.003 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.489,23. La tasa total de positividad se sitúa en el 15,13 por ciento, frente al 15,34 por ciento de ayer.

El ‘Fondo Jesús Divino Trabajador’ ayuda a 2.500 personas a salir de la pobreza

0

El ‘Fondo Jesús Divino Trabajador’, impulsado por el Papa Francisco para los afectados por la crisis de la Covid-19, ha permitido ayudar a 2.500 personas a salir de la pobreza en su primer año de funcionamiento, gracias a los 1,7 millones de euros recaudados.

Los resultados de este fondo, que ha cumplido un año desde su puesta en marcha, se han presentado este miércoles en una conferencia en el Salón de los Emperadores del Vicariato de Roma. En el acto han participado el arzobispo Gianpiero Palmieri, la alcaldesa de Roma Virginia Raggi y el presidente de la Región del Lacio, Nicola Zingaretti, introducidos por el exdirector de la Cáritas diocesana, monseñor Benoni Ambaru.

El objetivo del Fondo, basado en la intuición y las indicaciones del Papa, era ayudar a quienes «lo han perdido todo» a causa de la Covid a obtener subsidios, ayudas a la subsistencia y a reintegrarse en el mundo laboral, según informa el portal oficial de la Santa Sede ‘Vatican News’.

Si bien, han puesto de relieve que el «efecto colateral» ha sido un trabajo capilar de escucha y cercanía, por parte de la Iglesia, pero también de las instituciones, para sacar a muchas personas del «abismo de soledad» al que el encierro y otras medidas restrictivas les han llevado.

La Región del Lacio y Roma Capitale se han unido al proyecto del Papa y han formado la Alianza por Roma. El primer millón de euros fue asignado por Francisco, luego la Región y el Campidoglio aportaron 500.000 euros y, con el tiempo, empresas y ciudadanos particulares también han contribuido con donaciones que ascienden a 201.000 euros.

El arzobispo Palmieri ha destacado que la iniciativa ha sido «un ancla de salvación y de esperanza». «Con este proyecto hemos intentado, cada uno a su manera y con sus propias habilidades, contrarrestar la tendencia al egoísmo ayudando a los demás», ha subrayado.

La alcaldesa Raggi, por su parte, lo ha calificado de «ejemplo de resiliencia». «Al inventar esta herramienta, gracias a una intuición del Santo Padre, en equipo creamos un colchón, un paracaídas, para reaccionar ante un choque inesperado. Hemos sido resilientes y logramos apoyar a nuestra comunidad», ha asegurado.

Raggi ha afirmado que Roma se ha distinguido desde la antigüedad por una larga historia de «solidaridad» y «generosidad», y ha instado a continuar por este camino porque «los efectos de la pandemia no han terminado» y porque «esta fotografía no es una instantánea sino un hecho estructural».

«Cuando decimos que nadie debe quedarse atrás, significa que tenemos que inventar proyectos para llegar a los últimos», ha añadido la alcaldesa, informando de que Roma Capitale ha abierto un fondo de microcréditos de 3 millones, para intervenciones inmediatas como el pago de alquileres y facturas o para las actividades de los pequeños empresarios.

Por su parte, Nicola Zingaretti ha advertido de la otra enfermedad que afecta a las personas, la de la soledad y, en este sentido, ha señalado que la Alianza por Roma, además de los vales de compra, los paquetes de alimentos y los fondos contra la usura, busca «tomar de la mano a las personas solas y devolverles la plena ciudadanía»

Asimismo, ha pedido un mayor esfuerzo de cara al Jubileo de 2025. «Roma jubilar no puede acoger a peregrinos de todo el mundo con estos índices de pobreza y malestar», ha enfatizado.

Finalmente, monseñor Ambarus ha alabado la fuerza de todas las mujeres en el peor momento de la pandemia. «¡Qué gran fuerza revelaron las mujeres durante este período! Vimos a madres que, para cuidar a sus hijos, hacían fila en los almacenes, aun a costa de estar con la mirada baja por la vergüenza. Pero estaban allí para defender el sistema familiar. La verdadera fuerza de las familias no son los ingresos, a menudo de los hombres, sino la fuerza moral de las mujeres», ha destacado.

Aventura, Romeo Santos y Bad Bunny juntos en ‘Volví’

0

El cantante de reggaeton Bad Bunny y el grupo Aventura liderado por el intérprete de bachata Romeo Santos se han unido en ‘Volví’, su primera colaboración presentada con el siguiente videoclip.

‘Volví’ ha sido compuesta por Romeo Santos, Bad Bunny y Alex Killer, con producción de este último, en una canción que fusiona la bachata moderna con los sonidos típicos del reggaeton y el trap. El vídeo musical muestra a los intérpretes de la canción en una fiesta, en la cual una pareja se reencuentra y protagoniza un sensual baile.

Aventura es una banda recordada especialmente por su éxito ‘Obsesión‘ (2002), al que después siguieron éxitos como ‘Ella y yo’ (con Don Omar), ‘Dile al amor’, ‘Un beso’ o ‘El malo’, llegando a publicar cinco álbumes de estudio. En el año 2011 anunció su separación y su vocalista, Romeo Santos, siguió adelante con su carrera en solitario. Pero la formación ha vuelto a reunirse con Romeo en ocasiones puntuales, como en 2019 en su disco «Utopía». Además, el grupo musical realizará en otoño una gira musical con Romeo Santos por varias ciudades de EE.UU.

Aventura Romeo Santos Bad Bunny Volví

Por su parte, Bad Bunny se ha convertido en una de las mayores estrellas de la música latina en los últimos años. “El último tour del mundo” (2020), su quinto álbum, hizo historia en la lista de álbumes de EE.UU. al convertirse en el primer disco enteramente en español que lideraba el Billboard 200, con singles destacados como ‘Dakiti’ (su hit junto a Jhay Cortez) o ‘La noche de anoche’ (con Rosalía). Recientemente presentó ‘Yonaguni’, su nuevo single.

Aventura Romeo Santos Bad Bunny Volví

Letra ‘Volví’ de Aventura & Bad Bunny

[Intro: Romeo Santos]
Dime por qué le tiras piedras a la luna
Tan ilógico como extraerme de tu piel
Después de Dios, soy tu todo, mujer
¿Qué tal te está yendo con él?

[Coro: Romeo Santos & Bad Bunny]
Yo sé que al final
A mí no me olvidas tan siquiera un poco
Al final, baby, tú extrañas cómo yo te toco
Recuerda, de tu cuerpo sé yo, mami
Cada rincón por dentro y por fuera
Dile que volví por ti (Yeh, yeh, yeh, yeh)

[Verso 1: Bad Bunny & Romeo Santos]
Yo soy ese tatuaje, mami, que no se te borra
Sin palomería’, yo no bajo con cotorra
Dile al bobo ese que еn mí siempre e’ quе tú piensa’
Que cuando él termina e’ cuando tú apena’ comienza’
Y ahí e’, ahí e’ cuando tú siente’ la diferencia
Yo siempre te daba con consistencia
Dile que se retire, haga su diligencia
Porque volví por ti
Pa’ hacértelo bien rico como te gusta a ti
Ponte en cuatro y te la saco como lo hace Tatí’
Te montaste en la Jeepeta y no tenía’ panti
So no te engañes
Que e’ imposible que no me extrañe’
Lo nuestro e’ de año’, no hay forma de que se dañe
Con él ni suda’, no hace falta ni que tú te bañe’
Despué’ de lo’ polvo’ conmigo la’ sábana’ hay que botarla’
Toalla pa’ la nena pa’ secarla
No quiero a otra, tú ere’ la que sabe sacarla
Hoy vine pa’ rescatarla (So nasty)

[Coro: Romeo Santos]
Yo sé que al final
A mí no me olvidas tan siquiera un poco
Al final, baby, tú extrañas cómo yo te toco
Recuerda, de tu cuerpo sé yo, mami
Cada rincón por dentro y por fuera
Dile que volví por ti, yeah

[Verso 2: Romeo Santos & Bad Bunny]
¿Cómo carajo ese palomo va a compararse conmigo?
Ni te conoce mientras yo soy tu delirio
Tengo la fecha escrita en el calendario
Si yo volví a Aventura, tú regresas a mi lado, baby
Que cuente las horas
Es su destino, tú y yo tenemo’ historia
Para que él vea que el dinero no lo es todo
Te enamoré con mi lujuria, yo controlo
Tú sabes que ese tipo es temporal
Anda, arranca y dile
Tú despide de una vez a ese cabró— (Ey)

[Puente: Bad Bunny & Romeo Santos]
Porque volví por ti
Pa’ hacértelo bien rico como te gusta a ti
Ponte en cuatro y te la saco como lo hace Tatí’
Te montaste en la Jeepeta y no tenía’ panti
Porque volví, mami, por ti
Lo haces con él pero pensando en mí
Inconforme con ese infeliz
Hey, you end up with me

[Coro: Romeo Santos & Bad Bunny]
Yo sé que al final
A mí no me olvida’ tan siquiera un poco
Al final, baby, tú te mojas cuando yo te toco
Recuerda, de tu cuerpo sé yo, mami (Ey, ey)
Cada rincón por dentro y por fuera (Ey, ey, ey, ey)
Dile que volví por ti

[Outro: Bad Bunny & Romeo Santos, Ambos]
Bad Bunny, baby, bebé
Bad Bunny, baby, bebé
Te toca a ti, Romeo
Dile
Aventura
Tú ere’ mía, bebé
Tú ere’ mía, bebé
Vamo’ a hacerlo otra ve’
Vamo’ a hacerlo otra ve’
Tú ere’ mía, bebé
Tú ere’ mía, bebé
Vamo’ a hacerlo otra ve’
Jaja, ey

El Ibex 35 se da la vuelta, cierra con un alza del 0,23% y avanza hacia los 8.800 puntos

0

El Ibex 35 se ha dado la vuelta en torno a las 15.30 horas de este miércoles y ha conseguido finalmente cerrar con un alza del 0,23%, lo que ha llevado al selectivo a colocarse en los 8.792,9 enteros, con la vista puesta en la cota psicológica de los 8.800 enteros.

En el plano macroeconómico, se ha publicado un nuevo dato del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que refleja que el crecimiento de la actividad del sector privado en España se moderó en julio tras los máximos alcanzados el mes anterior, bajando a 61,2 puntos desde los 62,4 puntos de junio, según ha informado IHS Markit.

En el caso del sector servicios, el índice PMI se situó en 61,9 puntos desde los 62,5 del mes anterior, mientras que el PMI manufacturero bajó a 59 puntos desde los 60,4 de junio.

Los PMI de servicios y compuestos globales en China han «superado holgadamente las estimaciones del mercado», según los analistas de Renta 4. En concreto, el Caixin de servicios ha sido de 54,9 puntos en julio frente a los 50,5 puntos estimados, «devolviendo parte de la confianza perdida de los inversores en el mercado chino».

Por otro lado, Wall Street se está viendo lastrado después de conocerse que el sector privado estadounidense generó en julio 330.000 nuevos empleos, la cifra más baja desde febrero y casi la mitad del esperado por el consenso de analistas, según la encuesta elaborada por la consultora ADP.

Al cierre de la sesión de este miércoles, las mayores ganancias se las han anotado Siemens Gamesa (+2,23%), Acciona (+1,87%), Cellnex (+1,75%), BBVA (+1,69%) y Merlin Properties (+1,51%), mientras que en el lado contrario se situaban Endesa (-2,08%), PharmaMar (-2,00%), Repsol (-1,28%) y Banco Sabadell (-1,11%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión con revalorizaciones, del 0,26% en el caso de Londres, del 0,33% de París, del 0,88% de Fráncfort y del 0,53% de Milán.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 68,48 dólares, tras caer un 2,91%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 70,85 dólares, con un descenso del 2,21%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1839 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71,22 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,229%.

Yellen: El plan Biden es clave para mantener la hegemonía económica de EE.UU.

0

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha asegurado que los planes de inversión del presidente Joe Biden para mejorar las infraestructuras, impulsar la educación y ofrecer beneficios para el cuidado de hijos son clave para que Estados Unidos conserve su posición de primera potencia mundial.

«Nos hemos acostumbrado a que Estados Unidos sea la potencia económica preeminente del mundo. No estamos destinados a permanecer así, pero con estas inversiones, creo que lo haremos», ha afirmado Yellen en un discurso sobre el estado de la economía estadounidense.

En su intervención, la economista ha destacado la rapidez de la recuperación experimentada por el país, subrayando que «no sucedió por defecto», sino que es el resultado de las decisiones adoptadas bajo el liderazgo de Joe Biden, quien se comprometió a su llegada a la Casa Blanca a implementar uno de los paquetes de ayuda más ambiciosos desde el ‘New Deal’.

No obstante, Yellen ha reconocido que esta recuperación no quiere decir que EE.UU. no tenga aún por delante desafíos, como son la variante Delta, en primer lugar, así como los cuellos de botella en ciertas cadenas de suministro y los desajustes entre la oferta y la demanda que han provocado aumentos de precios.

«Los economistas buscan lecciones en nuestra historia, y los últimos seis meses han proporcionado una crucial. Una política fiscal audaz es importante (…) Ahora, solo necesitamos aplicar esa lección a otro conjunto de problemas», ha añadido la secretaria del Tesoro, recordando que los problemas económicos del país no empiezan ni terminan con la pandemia.

En este sentido, ha lamentado la prolongada reducción durante años de la financiación destinada a impulsar programas de ayuda para el cuidado de los hijos, que podría ayudar a los padres a reincorporarse a la fuerza laboral, o programas de capacitación que podrían ayudar a las personas a ganar un salario más alto, o infraestructuras que podrían estimular el crecimiento económico.

«Esta subinversión es un lastre para nuestra economía«, ha advertido.

Canarias suma 800 nuevos contagios y 2 fallecidos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 800 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las Islas se eleva ya a 82.565 con 14.893 activos, de los cuales 91 están ingresados en UCI y 465 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

En los últimos cuatro días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos. Así, los datos notificados hoy suponen un descenso de 143 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 943 nuevos contagios.

En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de dos personas en Gran Canaria: una mujer de 90 años y un varón de 67 años, ambos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital. El total de fallecidos en las Islas desde el inicio de la pandemia asciende a 838, de los cuales 473 han sido en Tenerife; 287 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 14 en Fuerteventura; 10 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 240,35 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en los 498,59 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.851.331 pruebas PCR en las islas, de las que 8.211 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 375 nuevos contagios con un total de 39.793 casos acumulados y 8.700 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 31.209 casos acumulados, 362 más que el día anterior, y 5.301 activos; Lanzarote suma diez positivos, con 6.196 acumulados y 172 activos, y Fuerteventura tiene 3.573 casos acumulados, con 35 más que la jornada anterior, y 547 activos.

La Palma suma doce casos nuevos, por lo que cuenta con 991 acumulados y 116 activos; El Hierro, con tres casos nuevos, tiene 426 acumulados y 14 casos activos, mientras que La Gomera suma tres nuevos contagios, tiene 373 acumulados y 41 activos.

Andalucía pide toque de queda para Punta Umbría, Conil y otros 6 municipios

0

La Junta de Andalucía ha decidido este miércoles 4 de agosto proponer adoptar medidas de restricción de la libertad de movimiento en horario nocturno de 2,00 a 7,00 horas en Conil de la Frontera (Cádiz), Paterna de Rivera (Cádiz), Punta Umbría (Huelva), Mengíbar (Jaén), Campillos (Málaga), Marchena (Sevilla), Tocina (Sevilla) y El Cuervo (Sevilla) tras superar estos municipios la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y al revisar, como cada semana, la situación epidemiológica de cada uno de ellos.

Al colisionar con derechos fundamentales como el de la libre circulación, esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En este sentido, la Junta, a través de su Gabinete Jurídico, ha solicitado este miércoles la ratificación judicial de la medida adoptada, de conformidad con lo previsto en el artículo 10.8 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos), decidió hace dos semanas la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presentaran una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

Esta petición de toque de queda ha sido adoptada por los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto, en reunión telemática celebrada este miércoles, ante los datos de evolución diaria de la pandemia, y ha establecido limitación para Conil de la Frontera con 1.019 tasa de incidencia en 14 días, Paterna de Rivera con 1.009, Punta Umbría con 1.042, Mengíbar con 1.420, Campillos con 1.157, Marchena con 1.107, Tocina con 1.244 y El Cuervo con 1.063.

SE LEVANTA EL TOQUE DE QUEDA EN MONTORO, ESTEPONA Y MARBELLA

Además, con los datos de este miércoles, se establece que Montoro (Córdoba), Estepona (Málaga) y Marbella (Málaga) abandonen el toque de queda en esta semana.

Esta decisión se establece debido a que los tres municipios tienen una tasa de incidencia acumulada menor a 1.000 casos. Concretamente, Marbella ha dejado de superar el umbral al pasar de 1.038 la semana pasada a 900,2 este miércoles. Lo mismo ha sucedido con Estepona, que de 1.027 la semana pasada, tiene una incidencia de 955,5, y con Montoro, que el miércoles anterior tenía una incidencia de 1.087 y ahora una incidencia de 764.

Concretamente, Montoro abandona el toque de queda de la madrugada del jueves al viernes y Marbella y Estepona dejarán la limitación a la movilidad a las 0,00 horas del sábado.

OTROS 49 MUNICIPIOS CON MÁS DE 1.000

Además, hay otros 49 municipios con tasa covid superior a 1.000 pero con menos de 5.000 habitantes en los que los comités territoriales de Alto Impacto en Salud Pública han decidido que no haya toque de queda. Nueve se encuentran en Granada, ocho son jiennenses, siete están en Málaga, otros siete en Huelva, otros siete en Almería, cinco en Córdoba, cuatro en Sevilla y dos en Cádiz.

Estos municipios son Alhabia (3.249,63), Almócita (1.136,36), Nacimiento (1.612,9), Ohanes (1.075,27), Rioja (1.032,35), Cóbdar (1.685,39) y Suflí (1.020,41) en Almería; Grazalema (1.092,9) y Torre Alháquime (1.005,03) en Cádiz, y Doña Mencía (1.365,11), Montemayor (1.115,15), Santaella (1.408,76), Pedro Abad (1.847,25) y Pedroche (7.017,54) en la provincia cordobesa.

En Granada, se encuentran Bérchules (1.685,39), Bubión (1.342,28), Alquife (1.034,48), Dólar (1.910,83), Villanueva de las Torres (1.067,62), Beas de Granada (1.530,61), Agrón (1.538,46), Játar (1.444,62) y Píñar (1.994,56); en la provincia de Huelva están Cañaveral de León (1.515,15), Corteconcepción (1.865,67), Cumbres de Enmedio (1.960,78), Cumbres Mayores (2.858,78), Encinasola (3.129,77), Santa Ana la Real (1.263,16) y Beas (1.197,88), mientras que en Jaén son los municipios de Cambil (1.490,87), Cárcheles (1.126,13), Baños de la Encina (1.164,6), Carboneros (1.015,23), Guarromán (1.058,78), Montizón (1.539,37), Santa Elena (1.797,75) e Ibros (1.662,54).

Por último, en Málaga se encuentran Alcaucín (1.930,67), Colmenar (1.026,69), Sayalonga (1.147,96), Fuente de Piedra (1.051,84), El Burgo (1.171,88), Faraján (9.961,69) y Jubrique (1.720,84), y en la provincia de Sevilla está el municipio de Cañada Rosal (1.233,08), Alanís (1.055,1), La Puebla de los Infantes (1.006,71) y Villanueva del Río y Minas (2.393,23).

El Papa reanuda sus audiencias generales con un recuerdo para Líbano

0

El Papa Francisco ha reanudado este miércoles 4 de agosto las audiencias generales en el Aula Pablo VI, tras la pausa de julio y después de haberse recuperado satisfactoriamente de una intervención quirúrgica. El Papa Francisco, 84 años, fue operado por un problema en el colon a principios del mes pasado.

«Un año después de la terrible explosión acaecida en el puerto de Beirut, capital del Líbano, que causó muerte y destrucción, mi pensamiento se dirige a ese querido país, especialmente a las víctimas, a sus familias, los numerosos heridos y los que han perdido la casa y el trabajo. Y muchos han perdido la ilusión de vivir», ha afirmado el Papa Francisco al final de la audiencia general.

Justo hace un año, el pasado 4 de agosto de 2020, la ola destructiva provocada por la detonación de un almacén de explosivos en el puerto de Beirut causó la muerte de más de 200 personas, más de 6.000 heridos y cerca de 300.000 desplazados ya que casas y barrios enteros fueron arrasados por la que se considera una de las explosiones no nucleares más potentes de la historia.

Por ello, el Papa también ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional, «pidiendo que se ayude al Líbano a emprender un camino de la resurrección con gestos concretos, no sólo con palabras». «Espero que en este sentido sea fructífera la Conferencia en curso promovida por Francia y las Naciones Unidas», ha añadido.

Precisamente, el Subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, monseñor Miroslaw Wachowski, ha participado con un videomensaje en esta Conferencia en el que ha pedido que los libaneses tengan «la oportunidad de ser protagonistas de un futuro mejor en su propia tierra y sin injerencias indebidas».

«La Santa Sede espera que el presente encuentro, al ayudar económicamente al país, fomente las condiciones para que el Líbano no se hunda más, sino que inicie una recuperación y un camino de superación que será en beneficio de todos», ha afirmado Wachowski en el videomensaje.

Wachowski ha agradecido al Gobierno francés, en particular al presidente Emmanuel Macron, y al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, la promoción de esta iniciativa en favor del Líbano. También ha dado «las gracias a la comunidad internacional, que actuó de inmediato con rapidez y generosidad para atender las necesidades inmediatas de la población de Beirut afectada por esta ulterior tragedia».

«La Santa Sede y las agencias humanitarias de la Iglesia Católica han ofrecido una ayuda sustancial para apoyar a las víctimas y la reconstrucción, en particular de viviendas, de hospitales y de las escuelas», señala el prelado en el videomensaje, recordando además la «profunda preocupación» expresada en varias ocasiones por el Papa Francisco y la Santa Sede por un país que «ya aquejado por una gravísima crisis socioeconómica y política, ha tenido que afrontar una nueva gran prueba».

«El Líbano es una gran nación que da testimonio de una experiencia única del vivir juntos que se ha consolidado a lo largo de los siglos, y también por esto no puede ser dejado a merced del destino o en las redes de quienes persiguen sus propios intereses –precisa monseñor Wachowski–. El Líbano es más que un país, es un mensaje universal de paz y fraternidad que surge de Oriente Medio, como nos recordó recientemente el Papa Francisco».

«Es esencial que el Líbano continúe con su vocación específica», añade, indicando para esto la necesidad del «compromiso de todos, dentro y fuera del país» añade, y recuerda que «es esencial que quien tiene el poder se ponga finalmente y decididamente al verdadero servicio de la paz y no de los propios intereses. ¡Basta a los beneficios de pocos sobre la piel de muchos!».

«¡Ayudemos al Líbano a encontrar la manera de salir de esta grave crisis! Ayudemos a su pueblo a no perder la esperanza y demos a los libaneses la oportunidad de ser protagonistas de un futuro mejor en su propia tierra y sin injerencias indebidas», concluye el mensaje.

El objetivo de este encuentro es recaudar para Líbano 320 millones de dólares, por medio de donaciones e inversiones, para poder responder a las nuevas necesidades de la población, como señala Vatican News.

«DESEO» DE VISITAR LIBANO

«Queridos libaneses, mi deseo de venir a visitarlos es grande y no me canso de rezar por ustedes para que el Líbano vuelva a ser un mensaje de fraternidad, un mensaje de paz para todo Oriente Medio», ha concluido el pontífice en la audiencia general, donde ha defendido: «El Evangelio es uno solo y es el que Pablo ha anunciado; no puede existir otro»

El pasado 1 de julio tuvo lugar la Jornada de Oración y Reflexión por el Líbano, en la que Francisco recibió en el Vaticano a los patriarcas y jefes de las Iglesias orientales del País de los Cedros y en la que, como afirmó, «junto con los líderes religiosos cristianos acogimos las aspiraciones y expectativas del pueblo libanés, cansado y decepcionado, e invocamos la luz de esperanza de Dios para superar la dura crisis».

HiperDino y Endesa ponen en funcionamiento una instalación de autoconsumo fotovoltaico en Telde

0

La cadena de alimentación HiperDino y la filial de servicios energéticos de Endesa, Endesa X, han puesto en funcionamiento una instalación de autoconsumo fotovoltaico que suministrará energía 100% renovable al centro logístico de HiperDino en Telde, en Gran Canaria.

La planta fotovoltaica cuenta con una potencia de 719 kWp (kilovatios pico) con los que se cubrirá el 16% de su consumo energético anual, lo que le permitirá un ahorro anual de unos 80.000 euros y una reducción de 1.000 toneladas de CO2 al año, lo que señalan equivale a plantar más de 40.000 árboles, según ha explicado la energética en una nota de prensa.

Al respecto, el director técnico de HiperDino, Rubén Molowny, ha indicado que la cadena busca ser «un referente en materia de sostenibilidad» como muestra la instalación de esta planta fotovoltaica de 2.052 módulos de 350 W cada uno, tras realizar una inversión de 600.000 euros, y que se suma a programa de medidas que han implantado, principalmente, en reformas y nuevas tiendas, utilizando materiales de construcción sostenibles e incorporando iluminación led, sistemas de control de temperatura, puertas en murales de frío y gases refrigerantes no contaminantes.

Asimismo, el director general de Endesa X, Davide Ciciliato, ha destacado que proyectos como el de HiperDino, en un territorio «estratégico» para la empresa como es Canarias, «ayuda a ejemplificar como desde Endesa X se está al lado de las empresas para ayudarles a realizar una transición energética necesaria, en términos de sostenibilidad y digitalización, pero también con eficiencia» desde el punto de vista operativo y económico.

Endesa X ha realizado este proyecto bajo la modalidad de llave en mano, lo que significa que se ha encargado del cálculo, diseño, suministro, transporte, seguro, instalación y puesta en marcha de la planta fotovoltaica.

La instalación fotovoltaica de HiperDino incluye además un Servicio de Gestión Energética (SGE) que le permite monitorizar la energía producida por la instalación fotovoltaica, la energía autoconsumida y los ahorros producidos de forma sencilla. Este servicio también permite visualizar los consumos de la empresa en tiempo real, detectando anomalías sobrecostes o desviaciones, estudiar sus causas, y con esa información, diseñar las medidas necesarias para su resolución, lo que implica un ahorro directo.

Así, el SGE no trata simplemente de dar los datos al cliente y que él los interprete, sino que también le hace un análisis para que pueda tomar decisiones informadas.

La planta fotovoltaica, ya a pleno funcionamiento, tiene una estructura que está realizada de soportes autolastrados denominados Solarblock y fabricados en hormigón. Además, la inclinación corresponde a 18 grados con respecto a la horizontal de la cubierta de la plataforma.

Rolls-Royce negociará en exclusiva con Bain Capital y Sener la venta de IPT Aero

0

El conglomerado británico Rolls-Royce negociará en exclusiva con Bain Capital la venta del fabricante vasco de motores ITP Aero por un importe próximo a los 1.600 millones de euros, informaron en fuentes conocedoras de la operación.

El fondo estadounidense sumará más adelante a su propuesta a la ingeniería vasca Sener, con lo que así se cumplirá el requisito fijado por el Gobierno de mantener la españolidad de la compañía, según adelanta el diario ‘Expansión’.

De este modo, Rolls-Royce se decanta por centrar el tiro y negociar en exclusiva con Bain, después de que Cinven, el otro fondo en liza que optaba por ITP, haya quedado al margen del proceso. El banco de inversión Goldman Sachs ha actuado como asesor en la operación.

Cabe recordar que el fondo de capital riesgo Cinven está inmerso actualmente en negociaciones para la compra de Restaurant Brand Iberia (RBI), dueño de Burger King, por más de 1.000 millones de euros, aunque todavía no hay nada cerrado, ya que se trata de una operación compleja.

Con esta negociación en exclusiva, que podría prolongarse hasta después del verano con el fin de concretar los detalles de la transacción, culminaría una de las operaciones más importantes en el segmento español de motores de aviación, que ha sido monitorizada por el Gobierno español por considerar a ITP Aero una empresa estratégica.

Fuentes de Rolls-Royce en España consultadas eludieron hacer comentario alguno sobre esta operación.

Tampoco quisieron pronunciarse al respecto desde Sener, que se incorporaría a la propuesta de Bain para aportar el componente español a la oferta.

El fabricante británico Rolls-Royce presentará este jueves, 5 de agosto, sus resultados semestrales, donde el mercado espera que confirme las negociaciones en exclusiva con Bain para la venta de ITP Aero.

Los nuevos contagios se doblan en Castilla-La Mancha con 1.044 positivos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.044 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, lo que supone doblar el número de casos del día anterior, cuando se notificaron 515. Asimismo, el número de fallecimientos ha ascendido a cuatro, por uno de este martes.

Por provincias, Toledo ha registrado 472 casos, Ciudad Real 281, Albacete 137, Guadalajara 83 y Cuenca 71, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 216.393. Por provincias, Toledo registra 80.139 casos, Ciudad Real 51.474, Albacete 33.819, Guadalajara 29.512 y Cuenca 21.449.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 261. Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (80 en el Hospital de Toledo y 31 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 52 (16 en el Hospital de Ciudad Real, 11 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 55 (41 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 26. Por provincias, Toledo tiene 10 de estos pacientes, Albacete 6, Ciudad Real 5, Guadalajara 4 y Cuenca 1.

En las últimas veinticuatro horas se han registrado cuatros fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, dos en Cuenca, uno en Albacete y uno en Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.094. Por provincias, Toledo registra 2.294 fallecidos, Ciudad Real 1.734, Albacete 890, Guadalajara 631 y Cuenca 545.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Veinte centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los veinte centros, ocho están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara. Los residentes con caso confirmado son 89.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

Sidecars, Amparanoia, Dulce Pontes y Andrés Suárez centran la propuestas musicales de la fiestas de verano de Ferrol

0

Sidecars, Amparanoia, Dulce Pontes y el local Andrés Suárez centran la propuestas musicales de la fiestas de verano de Ferrol en este año 2021, que se celebrarán entre el 21 y 31 de agosto y que tendrán por escenario la céntrica plaza de Armas, ante el edificio del Ayuntamiento, en donde también habrá propuestas infantiles, con circo, cine, magia o teatro, desarrollándose este tipo de iniciativas en el Parque Municipal Reina Sofía.

El concejal de Fiestas y Cultura, Antonio Golpe, ha detallado, durante la presentación, que habrá «hasta 22 espectáculos programados, dos cada día, repartidos entre la plaza de Armas, el Reina Sofía y la plaza de O Inferniño», con dos citas musicales, «con el fin de acercar el ocio de verano a los vecinos» y que serán «unas fiestas adaptadas a la situación actual generada por la pandemia», con el objetivo de «evitar grandes aglomeraciones», ha añadido.

En el plano musical, el concejal ha destacado los conciertos de Sidecars, que serán los encargados de abrir las fiestas; Amparanoia; Sabela; Sofía Ellar; Nil Moliner y Dulce Pontes. «Para el fin de fiesta elegimos a un grandísimo artista ferrolano que teníamos la intención de traer el año pasado, pero resultó imposible debido a las restricciones que había en aquel momento», ha destacado en alusión a Andrés Suárez.

Golpe ha detallado que la pandemia «supuso un obstáculo para incrementar el número de escenarios, debido al elevado coste que implican todas las medidas de higiene y control y el cumplimiento de la normativa sanitaria».

En la plaza de O Inferniño se colocará un escenario denominado Andrés Dobarro, «que lleva este nombre porque a él se subirán cuatro de las bandas que grabaron el disco homenaje al cantante ferrolano: Feed the Pet, Bang 74, Willie & Winnie y Faltriqueira».

PROPUESTAS INFANTILES

El público familiar tendrá su espacio en el parque Reina Sofía, «aunque en algunas fechas también tendrá la oportunidad de acercarse a la Plaza de Armas», ha señalado. La parte de la programación pensada para los más pequeños incluye una decena de espectáculos que van de la música a los títeres, pasando por el cine al aire libre, la magia, el circo o el teatro.

El acceso será con entrada gratuita, con la previsión de instalar 600 sillas en la plaza de Armas, 300 en la de O Inferniño y 150 en el Reina Sofía, que «podría modificarse» en función de la normativa en vigor en el momento de la actuación y las exigencias de las autoridades sanitarias.

Por último, el cartel de las fiestas de verano es un homenaje por el 40 aniversario del fallecimiento del arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro, elaborado por Juanlu Nacha para la empresa Estudio Creativo, que dirige el también diseñador Juan Ramón Varela.

Cuatro provincias del sur peninsular estarán en alerta por altas temperaturas

0

Un total de cuatro provincias del sur peninsular estarán este jueves con aviso amarilla (riesgo) por altas temperaturas de hasta 39 grados centígrados (ºC), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, la campiña cordobesa y la campiña sevillana pueden registrar una temperatura máxima de 39ºC, mientras que el valle del Guadalquivir de Jaén prevé alcanzar los 38ºC y Hellín y Almansa en Albacete, los 36ºC.

De esta forma, la AEMET espera que las temperaturas máximas suban en casi todo el territorio, de forma notable en el alto Ebro, superando los 35ºC en buena parte del interior de la mitad sur y puntos del valle del Ebro, incluso los 38 en el Guadalquivir. Además, las mínimas bajarán en la mitad norte peninsular y subirán en el litoral del mar de Alborán.

Asimismo, en buena parte del país se espera que predomine una situación anticiclónica, seca y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en Galicia y el extremo norte peninsular se espera un aumento de la nubosidad a lo largo del día que irá dejando precipitaciones débiles y dispersas.

En el este de Cataluña son probables chubascos débiles dispersos por la mañana el litoral y por la tarde en el interior. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas y probabilidad de lluvia débil aislada en las de mayor relieve.

Por otro lado, el organismo estatal no descarta nieblas matinales en el interior de Galicia y del este del área cantábrica ni alguna niebla costera en el mediterráneo andaluz.

Respecto al viento, se espera predominio de vientos de componente oeste en las vertientes cantábrica y atlántica, así como en el medio Ebro y el Estrecho, con algún intervalo de intensidad fuerte en el norte de Galicia y de Asturias; alisio en Canarias y flojo variable en general en el resto.

Descubren extrañas nubes de electrones rodeando las galaxias en el cosmos profundo

0

Extrañas nubes de electrones han sido descubiertas rodeando las galaxias en el cosmos profundo por astrónomos de la Universidad de Western Sydney y la agencia de ciencia australiana (CSIRO).

Las nubes, que están a unos mil millones de años luz de distancia y nunca antes se han visto, se asemejan a dos fantasmas bailando, informa la universidad en un comunicado.

Los ‘fantasmas danzantes’ fueron descubiertos como parte de la primera búsqueda en el cielo profundo utilizando el radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometer Array Pathfinder) de CSIRO.

El descubrimiento, informado en un artículo aceptado esta semana en Publications of the Astronomical Society of Australia (PASA) que describe el primer proyecto Pilot Survey of the EMU (Evolutionary Map of the Universe), es uno de varios objetos y fenómenos descubiertos en la búsqueda profunda. Según el investigador principal, el profesor Ray Norris de Western Sydney University y CSIRO.

«Nos estamos acostumbrando a las sorpresas a medida que escaneamos los cielos como parte del Proyecto EMU y sondeamos más profundamente en el Universo que cualquier telescopio anterior. Cuando vas con valentía a donde ningún telescopio ha ido antes, es probable que hagas nuevos descubrimientos.

«Cuando vimos por primera vez los ‘fantasmas danzantes’ no teníamos idea de lo que eran. Después de semanas de trabajo, descubrimos que estábamos viendo dos galaxias ‘anfitrionas’, a unos mil millones de años luz de distancia. En sus centros hay dos agujeros negros supermasivos, arrojando chorros de electrones que luego son doblados en formas grotescas por un viento intergaláctico.

«Sin embargo, los nuevos descubrimientos siempre plantean nuevas preguntas y esta no es diferente. ¿Todavía no sabemos de dónde viene el viento? ¿Por qué está tan enredado? ¿Y qué está causando las corrientes de emisión de radio? Probablemente se necesitarán muchas más observaciones y modelado antes de que comprendamos cualquiera de estas cosas «, dijo el profesor Norris.

Otros objetos y fenómenos descubiertos hasta ahora como parte del Proyecto EMU incluyen el descubrimiento de los misteriosos Odd Radio Circles (ORC) que parecen ser anillos gigantes de emisión de radio de casi un millón de años luz de diámetro que rodean galaxias distantes.

«Incluso estamos encontrando sorpresas en lugares que creíamos entender. Al lado de la bien estudiada galaxia IC5063, encontramos una radiogalaxia gigante, una de las más grandes conocidas, cuya existencia nunca se había sospechado. Su agujero negro supermasivo está generando Chorros de electrones de casi 5 millones de años luz de largo. ASKAP es el único telescopio en el mundo que puede ver la extensión total de esta débil emisión «, dijo el profesor Norris.

El telescopio ASKAP es operado por el CSIRO y forma parte de la Instalación Nacional del Telescopio de Australia. Utiliza una tecnología novedosa para lograr una velocidad de levantamiento extremadamente alta, lo que lo convierte en uno de los mejores instrumentos del mundo para cartografiar el cielo en longitudes de onda de radio.

La región mediterránea, propensa a registrar incendios forestales

0

La región mediterránea se está convirtiendo en una región propensa a registrar incendios forestales, mientras la intensidad de los fuegos que afectan a Turquía alcanza nuevos récord, según concluye el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).

Según ha detallado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), en Turquía y el sur de Italia, los datos muestran que las emisiones y la intensidad de los incendios forestales están aumentando con celeridad, mientras que países como Marruecos, Albania, Grecia, Macedonia del Norte y Líbano también se están viendo afectados.

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea y con financiación de la UE, ha destacado que monitoriza los incendios forestales graves en el área mediterránea, donde se han producido algunos incendios cerca de centros turísticos costeros que han dado lugar a evacuaciones.

En este sentido, ha puesto de relieve que «los penachos de humo derivados de estos incendios pueden apreciarse incluso vía satélite conforme atraviesan la cuenca del Mediterráneo oriental desde el sur de Turquía».

Ante la ola de calor que actualmente azota al sudeste de Europa, el peligro de incendio se mantiene elevado en la región, sobre todo en buena parte de Turquía y en torno al Mediterráneo. «Los datos del CAMS muestran que el total diario del poder radiativo del fuego en Turquía ha alcanzado valores sin precedentes en todo el conjunto de datos, que se remonta hasta 2003», ha subrayado.

Asimismo, los científicos del CAMS han alertado de que los incendios forestales están emitiendo a la atmósfera grandes cantidades de contaminación generada por el humo. Las previsiones sobre la profundidad óptica de los aerosoles y sobre las concentraciones de materia particulada (PM2,5) en superficie suministradas por el CAMS muestran unos elevados valores en Turquía y en la región del Mediterráneo oriental, lo que refleja la gran magnitud de estos incendios.

Además, otros países colindantes se están viendo cada vez más afectados por los incendios conforme pasan los días. También se han producido varios incendios forestales en Italia, Albania, Marruecos, Grecia, Macedonia del Norte y Líbano desde finales de julio. La intensidad de la ola de calor está incrementado el peligro de incendios en esta área.

Mark Parrington, científico sénior y experto en incendios forestales del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) del CEPMPM, explica: «Estamos monitorizando estrechamente la intensidad de los incendios en Turquía y alrededor de la región mediterránea, así como sus efectos sobre la atmósfera».

A su juicio, «resulta especialmente importante vigilar de cerca estos incendios de elevada intensidad, ya que el humo que emiten puede afectar a la calidad del aire a escala local y en las zonas a sotavento». «Nuestros datos ofrecen información prácticamente en tiempo real sobre la intensidad de los incendios y sus repercusiones a mayor escala, como los efectos de sus emisiones de humo y su impacto sobre la calidad del aire», ha añadido.

El Sistema de predicción global de incendios (GEFF, por sus siglas en inglés) del CEPMPM genera datos para la previsión de peligro de incendio del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus. Las previsiones arrojan valores entre muy elevados y extremos para el sudeste de Europa.

«Aunque esto no resulta inusual en esta época del año, las olas de calor en estas regiones generan las condiciones ideales para que los incendios se propaguen en caso de ignición. De hecho, los incendios también precisan de una fuente de ignición, que no cabe atribuir únicamente a las condiciones de calor y sequedad, sino más bien a una combinación de diversos factores, entre ellos, la acción del hombre», ha concluido.

El Gobierno modifica los límites del procedimiento de contratación de alimentos para personas desfavorecidas

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la modificación de los límites de gasto para que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) licite un contrato de suministro de alimentos y convoque subvenciones para el fondo de ayuda europea de personas desfavorecidas.

El Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD) financia los programas nacionales que distribuyen a las personas más desfavorecidas alimentos o asistencia material básica a través de organizaciones asociadas seleccionadas por los Estados miembros.

En 2014, la Comisión Europea aprobó el Programa Operativo sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD) en España.

La dotación financiera prevista para 2022, en el marco del Programa Operativo del FEAD en España 2014-2020, se realiza acogiéndose a la posibilidad que ofrece el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo en lo que respecta a los recursos adicionales y las disposiciones de ejecución.

El fin es prestar asistencia para favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía (REACT UE).

Para llevar a cabo el suministro y distribución de alimentos correspondientes al Programa 2022 de Ayuda Alimentaria, el FEGA debe convocar la licitación de un contrato, cuyo objeto es el suministro de los alimentos.

Por otra parte, es necesario anticipar la convocatoria de las subvenciones a las organizaciones asociadas de distribución (OAD) por los gastos administrativos, de transporte y almacenamiento de los alimentos.

En los Presupuestos Generales del Estado del año 2021, aparece un crédito inicial de 90,8 millones de euros para el Programa FEAD, para ayuda alimentaria a los desfavorecidos y lucha contra la pobreza infantil, por lo que los compromisos a adquirir en 2022 suponen el 98,95% de la dotación inicial para el presente ejercicio, y los compromisos a adquirir en el ejercicio 2023 suponen el 2,21%.

Detenido por tocamientos a menores mientras se bañaban en la playa de Puerto de Sagunto

0

La sección de Playas de la Policía Local de Sagunto (Valencia) ha detenido a un hombre de 32 años en la playa de Puerto de Sagunto por presuntos tocamientos a tres chicas de 12, 13 y 15 años mientras se bañaban.

Sobre las siete de la tarde de este pasado martes, el agresor se acercó a las menores y aprovechó para realizarles tocamientos en zonas íntimas, según recabaron los agentes de las declaraciones de las propias víctimas y de su tía y abuela.

Las menores, visiblemente afectadas, alertaron de los abusos a sus familiares, que procedieron a denunciarlo de inmediato. Por su parte, el sospechoso todavía estaba en el agua y fue localizado por los policías gracias a la descripción aportada por las víctimas, informa el consistorio.

Al percatarse de la presencia de la patrulla, el acusado intentó eludirla a nado, aunque finalmente fue interceptado a la altura del espigón norte. Allí fue arrestado por un presunto delito de abusos sexuales a menores, con la colaboración de una patrulla de Seguridad Ciudadana.

El detenido, de 32 años y vecino del municipio, fue trasladado al centro de salud de Puerto de Sagunto para someterse a un reconocimiento médico previo a su traslado a comisaría, desde donde pasará a disposición judicial.

Paralelamente, las menores recibieron todas las medidas de prevención, protección o asistencia psicológica pertinentes en este tipo de casos. El caso se puso en conocimiento del área de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto por si las afectadas pudiesen necesitar apoyo psicológico o asesoramiento y apoyo legal.

A partir de ahí, como alcalde y concejal de Igualdad, Darío Moreno, garantiza que «recibirán apoyo psicológico y social tanto las menores como sus familias, además de destacar la rapidez de esta actuación que «hace más seguro» Sagunto.

El final de un largo camino…

0

Pau Gasol se retiró del baloncesto profesional al perder su encuentro contra EEUU en las últimas olimpiadas, pero el respeto que se ha ganado se ve reflejado en este video ¡Y hasta felicitado por el gran Pop!

El nuevo festejo llamado «lesión»

0

En los últimos años hemos visto muy buenas actuaciones de jugadores que han convertido un gol, pero de ahí a festejar simulando una «lesión»….¡Es increíble!

¡Quiero un amigo así!

0

La amistad va mas allá de encestar un balón…¡Pero hasta le festeja lo que no termina sucediendo! ¡Un genio!

¡Tiene un imán con el balón!

0

¡Dejen de pegarle al balón! ¡Por favor!….que evidentemente tiene un imán en el cuerpo!!!

BNG pregunta por la «denegación de auxilio» de Irlanda al barco ‘Manuel Laura’

0

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha registrado este miércoles varias preguntas dirigidas al Gobierno sobre lo ocurrido en Irlanda al pesquero ‘Manuel Laura’, al que se le «denegó auxilio» pese a tener a bordo casos sospechosos de Covid.

El buque zarpó en dirección a Gran Sol para faenar y, en plena travesía, uno de los 12 tripulantes (todos fueron vacunados antes de partir) comenzó a estar indispuesto y otros marineros presentaban síntomas de infección por coronavirus. Tras contactar con el Centro Radio Médico de Madrid, el barco puso rumbo al puerto irlandés de Castletownbere siguiendo el protocolo, para reclamar atención médica. Sin embargo, las autoridades locales no les prestaron ese auxilio, alegando falta de medios para desplazar a los enfermos a un hospital, e «incumpliendo el Reglamento Sanitario Internacional».

El barco, con bandera británica y capital gallego, y cuya tripulación procede mayoritariamente de la zona de O Morrazo, regresó a Galicia y se encuentra atracado en el puerto de Vigo desde este martes. Tras la realización de las pruebas PCR, se ha confirmado que 9 tripulantes tienen COVID, de los que tres han sido ingresados en el hospital Álvaro Cunqueiro, mientras que el resto permanece aislado.

Según ha apuntado Néstor Rego, «el Gobierno del Estado español debería haber actuado de forma inmediata al conocer el caso, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, ante el Gobierno irlandés, para que se pusiesen a disposición de los tripulantes los medios sanitarios adecuados».

El diputado del BNG ha señalado que «no consta que se hiciera gestión alguna desde el Gobierno español o el gallego para mediar ante Irlanda», y ha reclamado que, ahora que el pesquero ya está de regreso en Galicia, el Ejecutivo «exija que se investiguen los hechos» y adopte «medidas contundentes» ante lo ocurrido. «Con su actuación, las autoridades de Irlanda, país miembro de la UE, pusieron en riesgo la vida de los marineros», ha criticado.

«CAOS» EN LA ATENCIÓN A SU LLEGADA A VIGO

Por su parte, el sindicato CIG ha denunciado este miércoles el «caos» y el «retraso» con el que fue atendida la tripulación del ‘Manuel Laura’ a su llegada a Vigo, «por un problema de competencias», ya que el barco tiene bandera británica.

Así, el representante del sector del MAR en la FGMAT, Xavier Aboi, ha censurado que no hubiera «nadie ni de Sanidad Exterior ni del Sergas» para recibir a estos marineros, y que la primera ambulancia llegó dos horas después de que el pesquero atracase, mientras que la segunda tardó otra hora más, con un profesional para hacerles prueba PCR. También ha puesto de manifiesto la «falta de coordinación» para evacuar a los enfermos más graves.

Aboi ha criticado que los 9 tripulantes que no fueron evacuados (seis de ellos con Covid) se hayan quedado aislados en el propio barco y ha reclamado que puedan hacer la cuarentena en sus domicilios, hoteles o en la propia Casa do Mar. «Es una barbaridad que los obliguen a permanecer en el reducido espacio del barco», ha lamentado.

La Orquesta Sinfónica RTVE y el pianista Dmytro Choni, protagonistas en el FIS

0

La Orquesta Sinfónica RTVE (OSRTVE), bajo la batuta de su director titular Pablo González, ofrecerá este jueves 5 de agosto el tercer concierto sinfónico de la 70ª edición del Festival Internacional de Santander (FIS).

Además, el pianista ucraniano Dmytro Choni, ganador del primer premio del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea de 2018, participará como solista en una velada que tendrá lugar a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.

El intérprete ucraniano, que ha comenzado ya una prometedora carrera como solista, abordará, junto a la OSRTVE, el ‘Concierto para piano y orquesta n.2’ del compositor polaco Frédéric Chopin. La Orquesta también interpretará la ‘Sinfonía n.9’ del compositor ruso Dmitri Shostakovich.

La Orquesta Sinfónica RTVE nació en 1965 como una de las orquestas más jóvenes de la radio y televisión europeas y conmemoró el pasado año su 55 aniversario. Junto al Coro RTVE, es la única institución sinfónico-coral en España que cumple una función audiovisual intrínseca, al tiempo que desarrolla una intensa actividad en la grabación de sintonías de radio y televisión, así como de bandas sonoras de series de TVE y de películas nacionales e internacionales.

Entre los galardones recibidos recientemente figuran la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la Antena de Oro Extraordinaria, el Premio Iris a la Mejor Banda Sonora por la serie Isabel y el Premio Iris Especial de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Pablo González es el director titular de la OSRTVE desde septiembre de 2019. Estudió en Guildhall School of Music de Londres y obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués y en el Donatella Flick. Ha sido Director Titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y, anteriormente, Principal Director Invitado de la Orquesta Ciudad de Granada. Además, ha colaborado con solistas como Maxim Vengerov, Nikolai Lugansky, Javier Perianes o Khatia Buniatishvili.

Por su parte, Dmytro Choni recibió su primera lección de piano a los cuatro años y en 2020 publicó su primer trabajo discográfico, que recoge obras de Debussy, Ginastera, Ligeti y Prokofiev, y que obtuvo un Supersonic Award de la revista Pizzicato. Su talento ha sido reconocido con primeros premios de otros concursos como Bösendorfer USAU (EE.UU.) y Prix du Piano Bern (Suiza) en 2019, Los Ángeles (EE.UU.) y ZF-Musikpreis (Alemania) en 2018 o Roma (Italia) y Ciudad de San Sebastián en 2017, año en el que, además, recibió el Premio Arturo Benedetti Michelangeli, otorgado por la Academia de Piano Eppan (Italia).

COMPOSICIONES DE AMOR Y VICTORIA

En cuanto a las piezas que componen el encuentro sinfónico, el ‘Concierto para piano y orquesta n.2’ de Chopin fue estrenado en Varsovia en 1830 por el propio compositor al piano. La composición se divide en tres movimientos -Maestoso, Larghetto y Allegro vivace- y la creación del segundo de ellos fue inspirado por la soprano Konstancia Gladskowskala, amor de juventud del compositor.

La segunda obra es la ‘Sinfonía número 9’ del compositor ruso Dmitri Shostakovich. Compuesta en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se estrenó ese mismo año en Leningrado.

Con una duración inferior a la media hora, supuso una decepción para las autoridades soviéticas, que esperaban una especie de apoteósica sinfonía de la victoria con orquesta, coro y solistas, -como la novena de Beethoven-, que completara las otras dos ‘sinfonías de guerra’ del compositor: la ‘Séptima’ y ‘Octava’, ha informado la organización del FIS en nota de prensa.

Amplían la excavación de la plaza de la Reina de Valencia tras el hallazgo de restos arqueológicos

0

Los arqueólogos han ampliado las excavaciones de la plaza de la Reina de Valencia para catalogar y trabajar sobre los restos visigodos hallados durante las obras de reforma y poder así «cubrir toda la extensión de los bloques», si bien no se prevé que los trabajos retrasen el proyecto urbanístico.

Así lo ha explicado a los medios de comunicación el alcalde accidental y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, durante su visita este miércoles a las obras de la Muralla Islámica en la plaza del Ángel, acompañado por la codirectora de la excavación, Paqui Rubio.

Grezzi ha explicado que los trabajos arqueológicos, bajo la competencia de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat, se encuentran aún en proceso de excavación manual, y que los especialistas están catalogando los restos, «de los que no se tenía constancia».

Los restos afloraron durante las obras de canalización. Son unos bloques que podrían formar parte de una muralla y que aportarían «una información más detallada de un entorno de la ciudad que es prácticamente donde comenzaba la ciudad romana», ha apuntado Grezzi.

«En principio» se han catalogado como de la época visigoda y tardorromana, ha detallado el edil, que califica los hallazgos de «inesperados» porque, según ha apuntado, «no había ninguna catalogación ni documentación» al respecto, aunque sí «se sospechaba» sobre su posible existencia.

El concejal ha indicado que, tras los hallazgos, se ha comenzado a ampliar la excavación, una cuestión «bajo la dirección de Patrimonio de la Generalitat», con la que el Ayuntamiento está trabajando «para ver cuál es la entidad» del yacimiento y hacia dónde debe ir la ampliación. «Aún estamos viendo un poco cómo hacerlo», ha apuntado.

El responsable de Movilidad ha puntualizado, a preguntas de los medios, que «en principio» las excavaciones no deberían afectar a los trabajos de reforma de la plaza, al tratase de una «parte perimetral» próxima a la catedral que «no tiene afección sobre el parking».

En cuanto a la posibilidad de integrar las excavaciones en las de los restos de la muralla islámica, Grezzi ha señalado que esta cuestión deberá decidirla la Dirección General de Patrimonio.

«Lo primero es hacer la excavación manual, para tener todo catalogado, y después de podrá analizar de qué época son y se podrá reconstruir esta parte de la historia de la ciudad de la que tenían sospechas e información, pero no detallada, porque no estaba totalmente cartografiada», ha zanjado.

EXCAVACIÓN EN LA MURALLA ISLÁMICA

Por su parte, las obras de rehabilitación y excavación arqueológica de la muralla islámica de Valencia continúan durante el mes de agosto para seguir desvelando la historia de este entorno en los siglos X y XI.

El alcalde en funciones ha destacado que «Valencia tendrá un tesoro que estaba enterrado y abandonado, que ahora está sacándose a la luz y que se pondrá en valor con un centro interpretativo».

Grezzi ha mostrado «la emoción, la alegría, de que finalmente estos trabajos se hayan podido empezar y ver de qué manera estamos reconstruyendo la historia de la ciudad, de esta parte de la ciudad, con todos los hallazgos que tenemos», según ha informado el consistorio en un comunicado.

El alcalde en funciones ha explicado que «es un orgullo como ciudad que, finalmente, se hayan podido poner en valor» estas muestras del patrimonio valenciano.

El concejal ha destacado que «el proyecto de futuro pondrá en valor estos hallazgos que ahora están sacándose a la luz con un centro interpretativo, para conocer la historia de este entorno en los siglos X y XI».

Por su parte, la codirectora de las excavaciones, Paqui Rubio, ha repasado los hallazgos arqueológicos encontrados, entre ellos la localización de 18 niños y adolescentes del siglo XIII enterrados a los pies de la muralla, el cementerio de la iglesia de la Santa Cruz y los elementos constructivos de la propia muralla, entre ellos el vall cobert.

Cantabria insiste en que sigue vigente el ‘pasaporte Covid’ para entrar en hostelería

0

La Consejería de Sanidad ha insistido hoy en que el ‘pasaporte Covid’ para entrar en los establecimientos de hostelería y restauración «sigue plenamente vigente».

Así lo ha asegurado el departamento que dirige Miguel Rodríguez después de conocerse el auto del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma que ratifica la suspensión del cierre interior de estos locales en municipios en nivel 3 de riesgo (alto) por Covid.

Sanidad ha reafirmado este miércoles, tal y como reafirmó el fin de semana, que la «excepción» establecida el pasado viernes que permite el acceso dentro de bares y restaurantes, «siempre y cuando dispongan de ‘pasaporte Covid-19’ completo y con aforo máximo de un tercio, sigue plenamente vigente».

En un comunicado, la Consejería ha precisado que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC ha confirmado que deja sin efecto el cierre de los interiores de la hostelería decretado en la resolución del semáforo Covid del pasado 27 de julio, y que hoy mismo deja de tener efecto tras la última revisión semanal.

Así, esta misma noche entra en vigor el nuevo semáforo, que sitúa a 27 municipios en nivel 3 de riesgo, debido a la actualización de la incidencia del virus en Cantabria, que realizaron ayer los técnicos de Salud Pública.

A esto se añade que la resolución judicial, dictada y notificada hoy, señala que no forma parte del recurso contencioso administrativo la excepción adoptada el viernes y que requiere el certificado Covid-19 para entrar en bares y restaurantes de ayuntamientos en riesgo 3 y 4, y que fue adoptada para «evitar el impacto de esa medida sanitaria en plena época estival».

Por lo tanto, la medida, «del todo excepcional, pretende conciliar una cierta flexibilización en las medidas restrictivas, pero sin comprometer, en modo alguno, la salud de las personas».

En este sentido, la autoridad sanitaria insiste en que, «bajo ninguna circunstancia, esta excepcionalidad invita a relajar las medidas de prevención y precaución frente al virus, que siguen siendo imprescindibles para frenar la expansión descontrolada de la pandemia».

Por último, la Consejería recuerda que el certificado del estado de salud de los ciudadanos conocido como pasaporte Covid-19 se emite en tres circunstancias: con la pauta completa de vacunación; si se acredita haber pasado la enfermedad desde 11 a 180 días después de haber tenido PCR positiva (el llamado pasaporte de recuperación); y el pasaporte de prueba negativa, que se dispensa a personas con prueba diagnóstica PDIA negativa, realizada en las 72 horas anteriores.

Hugo Boss gana 17 millones en el primer semestre

0

La firma textil alemana Hugo Boss registró un beneficio neto de 17 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 204 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2020, según informó la compañía, que confía en duplicar su facturación para 2025 y alcanzar los 4.000 millones.

En este sentido, las ventas de Hugo Boss entre enero y junio sumaron 1.126 millones de euros, un 35,7% más que en el primer semestre de 2020, con una mejora del 28% en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), hasta 684 millones, mientras que en América las ventas de la compañía subieron un 64%, hasta 203 millones, y en Asia Pacífico un 43%, hasta 205 millones.

En el segundo trimestre, la firma alemana registró un beneficio neto de 25 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 186 millones entre abril y junio del año pasado. Las ventas de Hugo Boss en este periodo sumaron 629 millones, un 129% más que un año antes.

La multinacional destacó que solo alrededor del 20% de su red global de tiendas cerró temporalmente durante el segundo trimestre, añadiendo que la relajación gradual de las restricciones relacionadas con la pandemia, incluida la terminación de los cierres temporales durante el trimestre, así como el progreso de las campañas de vacunación, alimentó la confianza del consumidor.

«Estamos bien preparados para impulsar aún más la recuperación de nuestro negocio también en la segunda mitad del año», declaró Daniel Grieder, consejero delegado de Hugo Boss.

De tal modo, la firma germana prevé que las ventas por moneda en el ejercicio aumentarán entre un 30% y un 35% respecto de los 1.946 millones facturados en 2020, mientras que espera que el EBIT se sitúe entre los 125 y 175 millones de euros, frente al resultado negativo de 236 millones del último ejercicio.

NUEVA ESTRATEGIA.

Por otro lado, Hugo Boss ha dado a conocer su nueva estrategia ‘Claim 5’ con la que tiene como objetivo duplicar las ventas para 2025, hasta los 4.000 millones de euros, lo que implica un crecimiento anual promedio (CAGR) del 16% tomando 2020 como año base, y del 6% en comparación con el nivel prepandémico de 2019.

En su nueva estrategia, Hugo Boss intensificará las inversiones en sus productos, marcas, capacidades digitales, así como en su red de tiendas global, para impulsar el crecimiento, por lo que, durante los próximos cinco años, la creación de valor pasará de impulsar mejoras de márgenes relativos a generar un fuerte crecimiento en los ingresos, mejoras de rentabilidad absoluta, así como una generación superior de flujo de caja libre.

Uno de los pilares básicos de la nueva estrategia de la firma será el compromiso para digitalizar aún más las actividades comerciales a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo el establecimiento de un campus digital con sede en Metzingen (Alemania) y Oporto (Portugal) para ampliar aún más las capacidades digitales de la empresa y mejorar la experiencia de los consumidores al aprovechar los datos.

En general, la alemana aumentará sus inversiones en el área digital en más de 150 millones de euros para 2025 y se ha fijado el objetivo de aumentar sus ingresos digitales por encima de 1.000 millones de euros para 2025, elevando su peso hasta un nivel de entre el 25% y el 30% de las ventas totales.

Asimismo, la multinacional aprovechar el potencial del comercio minorista y aumentar los ingresos retail tradicionales hasta unos 2.000 millones de euros para 2025 con una mejora de la productividad por tienda de alrededor del 3% anual, así como la optimización y actualización de la red global de tiendas de la compañía.

En este contexto, alrededor del 80% de las tiendas propias se renovarán durante los próximos tres años, con inversiones totales en el ámbito de la venta minorista física de unos 500 millones de euros hasta 2025.

Asimismo, la cadena tiene también la intención de aumentar los ingresos mayoristas tradicionales hasta unos 1.000 millones de euros para 2025.

Juan Saiz Trío y Toño Gutiérrez Sexteto, Festival Internacional de Jazz de Santander

0

El Festival Internacional de Jazz de Santander incluirá, por primera vez, una interesante selección de músicos de la escena jazz local que actuarán el jueves 5 de agosto en la carpa ubicada en el Parque de Mesones del Sardinero. Se trata de las formaciones Juan Saiz Trío y Toño Gutiérrez Sexteto.

El flautista y saxofonista Juan Saiz interpretará un repertorio de gran calidad junto a Carlos Gutiérrez al bajo eléctrico y Chus Gancedo a la batería.

Los tres forman Juan Saiz Trío, una propuesta fresca e innovadora caracterizada por el riesgo, el inconformismo y la búsqueda permanente, música propia en su totalidad que fluye entre la composición contemporánea y las improvisaciones más arriesgadas.

Con esta formación publicó el disco ‘Dr. Bobô’ en noviembre de 2019, un trabajo con el que ha cosechado extraordinarias críticas de la prensa especializada dentro y fuera de España.

Lo mejor del jazz cántabro continuará con Toño Gutiérrez Sexteto. Toño es clarinetista y bajista, profesor en el Conservatorio Ataúlfo Argenta, director de su Big Band, y acaba de publicar su primer disco en solitario. Ha formado parte de grupos de diversos estilos y en 2008 ganó el certamen de música joven Juvecant con el grupo Trasgu en la modalidad de jazz fusión.

No solo ha compuesto las nueve piezas de su álbum ‘Maestro carpintero’, un homenaje a su padre, sino que también se ha ocupado del bajo y los arreglos de los instrumentos de viento. Gutiérrez actuará junto a Chicos Villanueva al saxo y la flauta, Benjamín Blanes a la trompeta y el fliscorno, Rafael Santana al piano, Javier G. Escudero a la guitarra y Chus Gancedo a la batería.

Al día siguiente, el viernes 6, aparecerá en el escenario The Guitar Conference, un proyecto creado en 2009 para reunir a algunos de los mejores guitarristas de jazz con la idea de que intercambien ideas de forma espontánea y relajada.

The Guitar Conference pretende recrear y acercar esa experiencia musical a los espectadores gracias a las actuaciones de músicos nómadas que deciden e improvisan la composición de la banda en cada concierto. En Santander la formación contará con los guitarristas Mark Whitfield, Peter Bernstein, Philip Catherine, Martin Taylor y Jesse Van Ruller. También estarán Phil Wilkinson con el órgano Hammond y Mourad Benhammou a la batería.

El festival cerrará su programación este sábado 7 con el concierto de la pianista y vocalista Champian Fulton, de Oklahoma, y el saxofonista Harry Allen, que nació en Washington D.C pero ha desarrollado toda su carrera en Nueva York. Fulton creció escuchando música y con tan solo diez años ofreció su primer recital en el 75 cumpleaños de Clark Terry, un músico amigo de su padre y una figura esencial para su carrera.

El swing y la carismática puesta en escena de Champian la han convertido en fiel defensora de la tradición del jazz desde Estados Unidos a Europa. Antes de cumplir treinta años Champian ya había grabado cinco discos. En 2019 fue nombrada ‘Vocalista femenina del año’ y ‘Pianista del año en los premios NYC Readers Awards.

El padre del saxofonista Harry Allen trabajó como baterista profesional en su juventud y fue quien lo animó a empezar su carrera musical. Durante su época escolar en Newport, Rhode Island, empezó a interesarse por el jazz escuchando discos de Lester Young y Ben Webster, sus influencias más notables hasta el momento.

El siguiente paso fue matricularse en la Rutgers University, donde se diplomó en música en 1988. Ha publicado una treintena de discos como líder. Allen se puede encajar en el movimiento conocido cómo neoclásico dentro del jazz más ortodoxo. Ha desarrollado un estilo propio que une a la robustez del sonido con la sensibilidad en la interpretación. Es un gran experto en interpretar baladas y un fantástico swingman, imaginativo y directo.

Junto a Champian y Allen tocarán el contrabajista Georgios Antoniou y el baterista Jean-Pierre Derouard.

ENTRADAS

Las entradas están disponibles en www.santandercreativa.com y en la taquilla física que estará abierta hasta el 7 de agosto de 11.00 a 12:00 y de 19.00 a 22.00 horas en el Parque de Mesones. De acuerdo a lo establecido en la Ley de Espectáculos de Cantabria, el 10% de las localidades se pondrá a la venta el día de cada concierto.

El precio de las localidades es de 15 euros y el abono para asistir a todos los conciertos tiene un coste de 50 euros. El festival se adaptará a las circunstancias provocadas por la pandemia y se celebrará con aforo limitado (300 espectadores por concierto), distancia de seguridad y cumpliendo en todo momento las medidas de higiene pertinentes. Todos los conciertos comenzarán a las 22.00 horas.

Este año la diseñadora de la imagen gráfica del ciclo, Ruth Martín, ha escarbado en la inmensidad de la naturaleza hasta encontrar asombrosas floraciones que, como la música jazz, reúnen tres cualidades muy particulares. Son nocturnas, especiales y efímeras.

Dos fallecidas y 19 ingresados en Extremadura, que notifica 478 casos positivos

0

Dos mujeres de 88 y 94 años han fallecido por coronavirus en la última jornada en Extremadura, en la que se ha registrado 19 nuevos ingresos en el hospital y 478 nuevos contagios de Covid-19.

Con los 19 nuevos ingresados y las 17 altas hospitalarias que se han dado en la última jornada, los hospitales extremeños cuentan con 105 personas hospitalizadas, de las que 12 están en UCI, según los datos aportados por la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En concreto, las dos fallecidas son dos mujeres, una de 88 años de Moraleja, y otra de 94 años de Don Benito, ambas vacunadas frente a la Covid-19, por lo que el total de víctimas en la región es de 1.785 desde el inicio de la pandemia.

Con todos estos datos, la incidencia acumulada desciende levemente hasta los 595,11 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y a los 269,74 casos a los siete días.

En la última jornada se notifican seis nuevos brotes de Covid-19, dos de ellos localizados en Badajoz (de 6 casos y 7 contactos, y 4 casos y 8 contactos, respectivamente); otros dos en Santa Marta de los Barros (de 4 casos y 12 contactos, y 3 casos y 9 contactos, respectivamente); uno en Montijo, con 5 casos y 5 contactos, y en Don Benito, con 7 casos y 20 contactos.

También se han cerrado dos brotes, ambos en Badajoz, el 473 y el 480, señala la Ejecutivo regional.

SITUACIÓN POR ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la situación por áreas de salud, el de Badajoz notifica 128 casos positivos y tiene 33 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI, mientras que el de Cáceres notifica 76 casos positivos y tiene 22 pacientes ingresados, dos de ellos en UCI.

El Área de Salud de Mérida, por su parte, registra 55 casos positivos, y tiene 10 pacientes hospitalizados por covid-19, uno de ellos en UCI, mientras que el de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 79 casos positivos y cuenta con 20 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI.

Por su parte, el área de Plasencia registra 41 casos positivos y tiene ocho pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, mientras que el de Navalmoral de la Mata notifica 38 casos positivos y tiene 5 pacientes ingresados por Covid-19.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 41 casos positivos y tiene 4 pacientes ingresados y el área de Coria registra 20 casos positivos y cuenta con tres paciente hospitalizado por Covid-19.

La secuenciación de 137 genomas humanos de Oriente Medio rellena algunas lagunas de la historia humana

0

Los esfuerzos de secuenciación del genoma completo en todo el mundo han ofrecido importantes conocimientos sobre la diversidad humana, las migraciones históricas y las relaciones entre las personas de diferentes regiones, pero los científicos todavía no tienen una imagen completa porque algunas regiones y personas siguen sin ser estudiadas. Un nuevo estudio, publicado en la revista ‘Cell’, ayuda a llenar una de estas grandes lagunas al generar más de 100 secuencias genómicas de alta cobertura de ocho poblaciones de Oriente Medio mediante la secuenciación de lecturas enlazadas.

«Oriente Medio es una región importante para comprender la historia, las migraciones y la evolución de la humanidad: es donde los humanos modernos se expandieron por primera vez desde África, donde los cazadores-recolectores se asentaron por primera vez y se convirtieron en agricultores, donde se desarrollaron los primeros sistemas de escritura y donde surgieron las primeras civilizaciones importantes conocidas –afirma Mohamed Almarri, del Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido)–. Sin embargo, a pesar de esta importancia, la región ha sido históricamente poco estudiada en los estudios genómicos».

En el nuevo estudio, Almarri, Marc Haber, de la Universidad de Birmingham, y sus colegas secuenciaron 137 genomas completos de ocho poblaciones de Oriente Medio.

Al generar el recurso más completo de variación genética humana en Oriente Medio mediante una nueva tecnología de secuenciación denominada ‘linked-read sequencing’, pudieron reconstruir la historia genómica de la región con una resolución sin precedentes.

Los investigadores afirman que algunos de los acontecimientos registrados en los genomas de Oriente Medio podrían relacionarse con lo que se conoce por la arqueología o la lingüística, como la invención de la agricultura y la difusión de las lenguas semíticas. Pero otros acontecimientos sólo pueden dilucidarse estudiando el ADN de los pueblos antiguos y modernos que vivieron en la región.

Entre los hallazgos más notables figura la identificación de 4,8 millones de nuevas variantes genéticas específicas de las poblaciones de Oriente Medio, que ahora podrían servir de base para futuras investigaciones. Variantes genéticas que muestran evidencias de selección, es decir, mutaciones que se propagan con inusitada rapidez, posiblemente debido a la adaptación al entorno y al estilo de vida cambiantes.

En el Levante, donde se desarrolló por primera vez la agricultura, las poblaciones experimentaron un crecimiento masivo en torno a la transición a la agricultura que no tuvo paralelo en Arabia.

Las poblaciones árabes sufrieron un grave descenso de población hace unos 6.000 años, lo que coincide con el cambio de clima en Arabia, que pasó de ser una región verde y húmeda a convertirse en el mayor desierto de arena del mundo actual. Según el estudio, los habitantes de Oriente Medio descienden de la misma población que se expandió fuera de África hace entre 50.000 y 60.000 años.

Los grupos árabes tienen una ascendencia neandertal significativamente menor que la de otros euroasiáticos, según la investigación, lo que podría deberse a un exceso de ascendencia basal euroasiática y africana en los árabes que reduce su ascendencia neandertal.

Además, señala que el movimiento de las poblaciones durante la Edad de Bronce pudo propagar las lenguas semíticas desde el Levante hasta Arabia y África oriental. Un aumento de la frecuencia de variantes asociadas a la diabetes de tipo 2 en algunas poblaciones en los últimos 2.000 años, lo que sugiere que variantes que eran beneficiosas en el pasado están hoy asociadas a enfermedades.

«Encontramos 4,8 millones de variantes que no se habían descubierto antes en otras poblaciones –afirma Haber–.Cientos de miles de ellas son comunes en la región, y cualquiera de ellas podría tener relevancia médica».

«Nuestro estudio llena un importante vacío en los proyectos genómicos internacionales al catalogar la variación genética en Oriente Medio –afirma Chris Tyler-Smith, del Instituto Wellcome Sanger–. Los millones de nuevas variantes que encontramos en nuestro estudio mejorarán los futuros estudios de asociación médica en la región. Nuestros resultados explican cómo se formó la genética de los habitantes de Oriente Medio a lo largo del tiempo, aportando nuevos conocimientos que complementan los de la arqueología, la antropología y la lingüística».

Los investigadores afirman que ahora harán un seguimiento de las variantes que muestren indicios de selección. A través de estos estudios continuados, esperan comprender mejor los efectos biológicos de esas variantes recién encontradas, a la vez que perfeccionan la historia genética de la región.

Un matemático australiano revela el ejemplo de geometría aplicada más antiguo del mundo

0

Un matemático de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Australia, ha revelado que una una antigua tablilla de arcilla podría ser el ejemplo más antiguo y completo de geometría aplicada. El plan de campo del topógrafo del período de la Antigua Babilonia muestra que las matemáticas antiguas eran más avanzadas de lo que se pensaba.

Se trata de una tablilla de arcilla de 3.700 años de antigüedad que ha estado oculta a la vista en un museo de Estambul (Turquía) durante más de un siglo que puede suponer los orígenes de la geometría aplicada, según publica en la revista ‘Foundations of Science’.

La tablilla -conocida como Si.427- fue descubierta a finales del siglo XIX en lo que hoy es el centro de Irak, pero su importancia era desconocida hasta que hoy se ha revelado el trabajo detectivesco del científico de la UNSW.

Lo más emocionante es que se cree que Si.427 es el ejemplo más antiguo de geometría aplicada que se conoce y el estudio también revela una convincente historia humana de topografía.

«Si.427 data del periodo de la Antigua Babilonia (1900 a 1600 a.C.) –afirma el doctor Daniel Mansfield, investigador principal de la Escuela de Matemáticas y Estadística de la UNSW–. Es el único ejemplo conocido de un documento catastral del periodo OB, que es un plano utilizado por los topógrafos para definir los límites de la tierra. En este caso, nos informa de los detalles legales y geométricos de un campo dividido tras la venta de una parte».

Se trata de un objeto significativo porque el agrimensor utiliza lo que hoy se conoce como «triples pitagóricos» para hacer ángulos rectos precisos.

«El descubrimiento y el análisis de la tablilla tienen importantes implicaciones para la historia de las matemáticas –afirma el doctor Mansfield–. Por ejemplo, esto es más de mil años antes de que naciera Pitágoras».

En 2017, el doctor Mansfield conjeturó que otro fascinante artefacto de la misma época, conocido como Plimpton 322, era un tipo único de tabla trigonométrica.

«En general, se acepta que la trigonometría -la rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de los triángulos- fue desarrollada por los antiguos griegos que estudiaban el cielo nocturno en el siglo II antes de Cristo –señala Mansfield–. Pero los babilonios desarrollaron su propia ‘proto-trigonometría’ alternativa para resolver problemas relacionados con la medición del suelo, no del cielo».

Se cree que la tablilla revelada ahora existía incluso antes de Plimpton 322; de hecho, los problemas de topografía probablemente inspiraron a Plimpton 322. «Hay todo un zoológico de triángulos rectos con diferentes formas. Pero sólo un puñado muy pequeño puede ser utilizado por los topógrafos babilónicos. Plimpton 322 es un estudio sistemático de este zoo para descubrir las formas útiles», añade.

Ya en 2017, el equipo especuló sobre la finalidad de la Plimpton 322, planteando la hipótesis de que era probable que tuviera algún propósito práctico, posiblemente utilizado para construir palacios y templos, construir canales o topografiar campos.

«Con esta nueva tablilla, podemos ver por primera vez por qué se interesaban por la geometría: para establecer límites precisos de las tierras –afirma–. Se trata de un periodo en el que la tierra empieza a ser privada: la gente empezó a pensar en la tierra en términos de ‘mi tierra y tu tierra’, queriendo establecer un límite adecuado para tener relaciones de vecindad positivas. Y esto es lo que dice inmediatamente esta tablilla. Es un campo que se divide, y se establecen nuevos límites».

Incluso hay pistas ocultas en otras tablillas de esa época sobre las historias que hay detrás de estos límites. «Otra tablilla se refiere a una disputa entre Sin-bel-apli -un individuo prominente mencionado en muchas tablillas, incluida la Si.427- y una rica terrateniente –precisa–. La disputa tiene que ver con unas valiosas palmeras datileras situadas en la frontera entre sus dos propiedades. El administrador local acepta enviar a un topógrafo para resolver la disputa. Es fácil ver cómo la precisión era importante para resolver las disputas entre individuos tan poderosos».

El doctor Mansfield dice que la forma en que se hacen estos límites revela una verdadera comprensión geométrica. «Nadie esperaba que los babilonios utilizaran los triples pitagóricos de esta manera –reconoce–. Se trata de algo más parecido a las matemáticas puras, inspirado en los problemas prácticos de la época».

Una forma sencilla de crear un ángulo recto exacto es hacer un rectángulo con los lados 3 y 4, y la diagonal 5. Estos números especiales forman el «triple pitagórico» 3-4-5 y un rectángulo con estas medidas tiene ángulos rectos matemáticamente perfectos. Esto es importante para los topógrafos de la antigüedad y todavía se utiliza hoy en día.

«Los antiguos topógrafos que hicieron el Si.427 hicieron algo aún mejor: utilizaron una variedad de diferentes triples pitagóricos, tanto en forma de rectángulos como de triángulos rectos, para construir ángulos rectos precisos», afirma Mansfield.

Sin embargo, es difícil trabajar con números primos mayores de 5 en el sistema numérico babilónico de base 60. «Esto plantea un problema muy particular: su sistema numérico único de base 60 significa que sólo se pueden utilizar algunas formas pitagóricas –explica–. Parece que el autor de Plimpton 322 recorrió todas estas formas pitagóricas para encontrar estas útiles. Esta comprensión profunda y altamente numérica del uso práctico de los rectángulos se gana el nombre de ‘proto-trigonometría’, pero es completamente diferente a nuestra trigonometría moderna».

El doctor Mansfield se enteró de la existencia de Si.427 cuando leyó sobre ella en los registros de las excavaciones: la tablilla fue desenterrada durante la expedición de Sippar de 1894, en lo que hoy es la provincia de Bagdad, en Irak. El informe decía que la tablilla había ido a parar al Museo Imperial de Constantinopla, un lugar que obviamente ya no existe.

«A partir de esa información, emprendí una búsqueda para localizarla, hablando con muchas personas en los ministerios y museos del gobierno turco, hasta que un día, a mediados de 2018, una foto de la Si.427 aterrizó finalmente en mi bandeja de entrada –explica–. Fue entonces cuando me enteré de que en realidad estaba expuesto en el museo. Incluso después de localizar el objeto, todavía tardé meses en comprender plenamente lo significativo que es, por lo que es realmente satisfactorio poder finalmente compartir esa historia».

Ahora Mansfield espera encontrar qué otras aplicaciones tenían los babilonios para su proto-trigonometría. Sólo queda un misterio que el no ha desvelado: en el reverso de la tablilla, en la parte inferior, aparece el número sexagesimal «25:29» en letra grande, es decir, 25 minutos y 29 segundos.

«No puedo entender qué significan estos números, es un absoluto enigma –admite–. Estoy deseando discutir cualquier pista con historiadores o matemáticos que puedan tener una corazonada sobre lo que estos números tratan de decirnos».

La NASA y Boeing aplazan ‘sine die’ el segundo vuelo de Starliner

0

La NASA y Boeing han decidido aplazar indefinidamente la segunda prueba de vuelo de la cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional por problemas en el sistema de propulsión.

Los equipos de la misión «continúan examinando la causa de las indicaciones inesperadas de posición de la válvula» en el sistema de propulsión de la nave.

Al principio de la cuenta regresiva del lanzamiento para el intento del 3 de agosto, los equipos de la misión detectaron indicios de que no todas las válvulas estaban en la configuración adecuada necesaria para el lanzamiento. Los equipos de la misión decidieron detener la cuenta atrás –que preveía un lanzamiento el 4 de agosto– para seguir analizando el problema, informa la NASA en un comunicado.

RETIRADA AL HANGAR

La NASA y Boeing trabajaron en varios pasos para solucionar las indicaciones incorrectas de las válvulas, incluido el ciclo de las válvulas del sistema de propulsión del módulo de servicio, dentro de la configuración actual de Starliner y el cohete Atlas V en el sitio de lanzamiento de Cabo Cañaveral en Florida.

Los equipos de la misión han decidido trasladar el Atlas V y el Starliner a la Instalación de Integración Vertical (VIF) para realizar más inspecciones y pruebas donde haya acceso a la nave espacial.

Los equipos de ingeniería han descartado una serie de posibles causas, incluido el software, «pero se necesita tiempo adicional para completar la evaluación».

Según la NASA, junto con Boeing se tomará el tiempo necesario para garantizar que Starliner esté listo para su importante prueba de vuelo sin tripulación a la estación espacial y buscarán la próxima oportunidad disponible después de la resolución del problema.

Durante el primer vuelo de prueba en diciembre de 2019, la cápsula Starliner experimentó fallos de software que causaron problemas con la forma en que encendía sus propulsores.

Como resultado, Starliner no tuvo suficiente combustible para llegar a la Estación Espacial y tuvo que regresar a la Tierra prematuramente.