El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado cancelar más de 60 millones de euros de deuda
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación dela Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deudaen Girona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de Santa Coloma de Farners (Girona) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de GG, vecino de Caldes de Malavella (Girona), que había acumulado una deuda de 511.359 euros que no podía afrontar. VER SENTENCIA.
De la cantidad total cancelada, 80.290 euros corresponden a deuda pública contraída con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el Ayuntamiento. Además, se ha procedido a la aprobación de un plan de pagos de los 41.339 euros no exonerados.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “tenía 3 hipotecas con su anterior pareja. GG era titular de la deuda, pero no de la propiedad. Además, abrieron un negocio solo a su nombre, como administrador y cargo de todo, para el cual pidió los préstamos. El primer año, fue muy bien. El segundo, no tanto, pero seguían teniendo beneficios. Con los meses se dio cuenta de que los pagos a los bancos y Seguridad Social no se estaban haciendo con regularidad. Y, como es lógico, le empezaron a reclamar a él. Cuando pidió explicaciones a su expareja, fue cuando descubrió que le estaba robando. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.
El número de personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es cada vez mayor. De hecho, hay que decir que más de 16.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho Repara tu DeudaAbogados para cancelar todas sus deudas. Sin embargo, aún muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta legal que les permite empezar desde cero. Además, muchas de ellas no lo comienzan ya que no pueden pagar los honorarios que les reclaman algunos abogados, y otras personas creen erróneamente que el proceso va a resultar excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogadoses el despacho especializado que más deuda ha conseguido exonerar a sus clientes al haber superado los 60 millones de euros. Hay que destacar que el despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles desde el año de su puesta en marcha (2015).
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas si cumplen con una serie de requisitos previos. En concreto, es necesario que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros, que se demuestre que ha habido un intento de pago fraccionado de la deuda y que quede acreditada la buena fe del deudor. Con estos condicionantes, será un juzgado quien dictamine la exoneración de la deuda del particular o autónomo.
España fue uno de los más países que más tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,cumpliendo de esta forma la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. Otros países del entorno, como Francia, alcanzan los 100.000 casos anuales ya que la ley lleva vigente más tiempo.
Medical Hair, clínica capilar de prestigio internacional, abre una nueva sucursal en Vigo, la primera en Galicia y la quinta en España. El Dr. Arturo González Marlia, con más de 25 años de experiencia en medicina capilar, y uno de los fundadores de Medical Hair, está al frente de esta nueva y avanzada clínica capilar. Tecnología y fármacos de última generación y un equipo profesional altamente especializado son las claves de su éxito internacional
La prestigiosa clínica capilar Medical Hair, surgida en Argentina en 1998 y con 17 sucursales en diversos países de América del Sur, ha recalado recientemente en la ciudad de Vigo. De esta forma, sigue consolidándose como empresa líder en soluciones capilares en este país, pues ya ofrece sus servicios capilares en Madrid, Benidorm, Valencia y San Sebastián.
Medical Hair Vigo es la nueva apuesta de la empresa, que espera, con esta ubicación estratégica, atender las demandas ciudadanas de servicios capilares, cada vez más en alza, tanto dentro de Galicia como en el norte de Portugal. De hecho, para aquellas personas que se sometan a un injerto capilar en Vigo, y no residan en la ciudad de Vigo, la propia clínica les regala una noche gratis en un hotel de tres estrellas, a fin de evitar que tengan que desplazarse dos días seguidos hasta la clínica capilar.
El éxito que acompaña a Medical Hair desde sus comienzos radica en dos aspectos irrebatibles: dispone de la tecnología más avanzada del momento en medicina capilar y cuentan con un equipo profesional altamente especializado en constante formación. Sin duda, esta sinergia entre excelencia tecnológica y humana ha convertido a Medical Hair en un referente en salud capilar y recuperación del cabello allá donde se establece. Y en el caso en concreto de su sucursal en Vigo, además, cuenta con el aliciente de que está dirigida y atendida por el Dr. Arturo González Marlia, uno de los socios fundadores.
El Dr. González Marlia, licenciado en Medicina y Cirugía General y especializado en medicina estética, lleva tres décadas poniendo su amplia experiencia profesional al servicio de las personas con problemas capilares. Habitual ponente de congresos internacionales sobre recuperación, cirugía y tratamientos del cabello, su currículum avala su consideración como uno de los mayores expertos en el campo de la medicina capilar. A pesar de su amplia vida laboral dedicado a la recuperación capilar, González Marlia afronta su nueva etapa profesional con la misma ilusión y ganas de revolucionar el ámbito de la cirugía y tratamientos capilares, como cuando nació su primera sucursal en Buenos Aires.
Medical Hair ofrece todo un abanico de soluciones para los problemas de caída del cabello: desde microinjertos capilares basados en la aplicación de la puntera técnica FUE; hasta tratamientos médicos de mesoterapia, basados en fármacos anti-caída del cabello de última generación. Asimismo, ofrece procedimientos de tricopigmentación, la última apuesta estética para conseguir un efecto de mayor densidad capilar o tapar cicatrices que impiden el nacimiento del cabello.
Quienes deseen poner solución a sus problemas capilares, tienen una clinica capilar en Vigo con un espacio sanitario que les ofrecerá las mejores manos para recuperar su cabellera y su autoestima. Además, la primera consulta es gratuita. Así que no hay excusas para dilatar más la angustia de ver cómo el cabello desaparece.
El gobierno de Namibia ha publicado un anuncio de adjudicación en el que declara su intención de designar a HYPHEN Hydrogen Energy como licitador preferente para desarrollar el primer proyecto de hidrógeno verde a gran escala del país, integrado verticalmente, en el parque nacional de Tsau //Khaeb
El gobierno de Namibia ha publicado un anuncio de adjudicación en el que declara su intención de designar a HYPHEN Hydrogen Energy como licitador preferente para desarrollar el primer proyecto de hidrógeno verde a gran escala del país, integrado verticalmente, en el parque nacional de Tsau //Khaeb. El proyecto, con un valor estimado de 9.400 millones de dólares, producirá en última instancia 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año para los mercados regionales y mundiales, ya sea como hidrógeno verde puro o en forma de derivado (amoníaco verde).
El anuncio se produjo tras un proceso de licitación, y tras la conclusión de los procesos legislativos obligatorios y la firma del acuerdo contractual correspondiente, permitirá a HYPHEN el derecho a construir y operar el proyecto durante un período de 40 años tras la conclusión del estudio de viabilidad y la firma del Gobierno.
«La primera fase, que se espera que entre en producción en 2026, supondrá la creación de 2 gigavatios de capacidad de generación de electricidad renovable para producir hidrógeno verde para su conversión en amoníaco verde, con un coste de capital estimado de 4.400 millones de dólares. Otras fases de expansión a finales de la década de 2020 ampliarán la capacidad combinada de generación renovable a 5 gigavatios y 3 gigavatios de capacidad de electrolizadores, aumentando la inversión total combinada a 9.400 millones de dólares», dijo Marco Raffinetti, director general de HYPHEN.
Una vez desarrollado, el proyecto supondrá un gran impulso para Namibia en términos de inversión extranjera directa y creación de empleo. La inversión de 9.400 millones de dólares equivale al mismo orden de magnitud que el PIB actual del país, y supondrá la creación de casi 15.000 puestos de trabajo directos durante los cuatro años de construcción de ambas fases, con otros 3.000 empleos creados de forma permanente durante la fase de explotación. Se espera que más del 90% de todos estos puestos de trabajo creados sean ocupados por namibios. Además de los impuestos, HYPHEN pagará al Gobierno derechos de concesión, cánones, una contribución al fondo soberano y una tasa medioambiental.
«El parque nacional de Tsau //Khaeb se encuentra entre los cinco mejores lugares del mundo para la producción de hidrógeno a bajo coste, ya que se beneficia de una combinación de recursos eólicos y solares en tierra firme, cerca del mar, y de rutas de exportación terrestre al mercado», dijo Raffinetti.
«Los recursos naturales de clase mundial de Namibia, combinados con un Gobierno progresista, pro-inversión y visionario bajo el liderazgo del Presidente Hage Geingob, ha permitido al país moverse con increíble velocidad para posicionarse en la vanguardia de las ambiciones de África para entrar en el espacio de producción de hidrógeno verde.»
El director de HYPHEN, el Dr. Tobias Bischof-Niemz, dijo que el consorcio estaba formado por accionistas y socios técnicos que eran líderes mundiales en sus respectivos campos. «Esta profunda experiencia técnica colectiva en toda la cadena de valor del hidrógeno verde, combinada con nuestra solidez financiera y experiencia en el desarrollo, la recaudación de fondos y la ejecución de proyectos de infraestructura en África, será crucial para llevar a cabo con éxito un proyecto de esta magnitud y complejidad», dijo.
Este es exactamente el tipo de inversión que el consejo pretende atraer, ya que está directamente alineado con nuestro mandato de desbloquear oportunidades de inversión que impulsen la economía y, lo que es más importante, mejoren la calidad de vida de todos los namibios. Se trata de un proyecto que marcará un hito y que permitirá al país crear una media de 15.000 puestos de trabajo directos durante los cuatro años de construcción combinada y 3.000 puestos de trabajo directos permanentes durante los 40 años de funcionamiento, al tiempo que contribuirá a otros esfuerzos para estimular la recuperación económica. Esperamos dar la bienvenida a HYPEHN como inversor en Namibia y reiteramos el compromiso de la Junta de crear un entorno propicio para la inversión, proporcionar el apoyo necesario a todos los inversores y garantizar la continua facilidad para hacer negocios en Namibia», dijo Nangula Uaandja, director general de la Junta de Promoción de Inversiones y Desarrollo de Namibia.
«Nos sentimos humildes ante la enormidad de la responsabilidad que conlleva este premio, pero confiamos en poder no sólo estar a la altura, sino superar las expectativas que se han depositado en nosotros. Estamos deseando trabajar con el Gobierno de Namibia y con todas las demás partes interesadas para llevar a cabo el primer proyecto de hidrógeno verde a escala de gigavatios del sur de África», declaró Raffinetti.
Recibe el Premio Nacional en Excelencia Jurídica Carlos III 2021, al enriquecimiento del Derecho como docente, investigadora y jurista, pero su labor principal son sus aportes legales humanitarios y de promoción de la seguridad en transporte
La abogada alicantina Eva María Hernández Ramos (www.evahernandezramos.com), consolidado referente europeo en derecho de transporte por sus innumerables desarrollos pioneros que han revolucionado el sector, y fundadora de la empresa LegalTech – Alvis Ekosystem – (www.alvisekosystem.com), ya es Triple Premio Nacional en Derecho en este último año.
Eva María Hernández Ramos, ha sido galardonada con el Premio Nacional Carlos III a la Excelencia Jurídica 2021, otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, el pasado 29 de octubre de 2021 en el Hotel Westin Palace de Madrid, a una selección de brillantes juristas de 2021. El pasado año recibió el Premio Nacional De Ley Derecho Marítimo 2020, y el Premio Nacional de Jurisprudencia y Legislación Alfonso X El Sabio 2021, el pasado mes de abril.
La Letrada, que presenta una meteórica trayectoria en el sector jurídico, recibe este último galardón por el enriquecimiento del Derecho y su aplicación, en el área de la investigación, de la docencia y del ejercicio de la profesión en sus especialidades; derecho de transporte y estiba, tecnología, inteligencia artificial, blockchain, así como derecho de empresa.
El acto, que fue conducido por el conocido periodista y comunicador David Valldeperas, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados. A continuación, el Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, D. Luis María Ansón, dedicó unas palabras de agradecimiento a los premiados.
Trayectoria de Eva Hernández Ramos durante 2021:
La jurista, ha marcado historia en el derecho de transporte del país, modificando la forma en la que se ha venido trabajando hasta ahora. Y se va a comprobar por qué:
Ha redactado numerosos libros y guías sobre estiba, transporte y tecnología, siendo la pionera en el desarrollo del derecho de estiba en carretera en Europa. Asimismo, durante el año 2021, ha participado como autora en cuatro publicaciones más, que recogen todo el conocimiento necesario para certificarse como experto cualificado en seguridad de cargas.
Fundadora de ALVIS EKOSYSTEM, empresa con sede en Noruega, desde donde lidera:
a/ La primera red neuronal jurídica de servicios legales colaborativos de última generación que democratiza la digitalización del sector.
b/ Primera red blockchain en eurofichas de estiba, documento estandarizado de vital importancia en el transporte, que mantiene registrado y, que es usado por cientos de miles de transportistas, empresas e instituciones.
c/ Una nueva visión en la formación online, por primera vez basada en micro relatos técnico-legales y denominada “Smarthing” con la que estudiantes, profesionales, y directivos aprenden técnica y legalidad a modo “Escape Room”. Todo ello en una plataforma virtual multilenguaje unida a la red neuronal colaborativa.
d/ Creación de tramitador de fichas de estiba, contratos relacionados, formación y cumplimiento de PRL basado en plataformas digitales 4.0.
e/ Participación como Vicepresidenta de diversos comités técnicos normativos europeos, participando en la regulación de las famosas fichas de estiba (denominadas European Cargo Safety Cards) y su protocolo de responsabilidad jurídica, productos de los que es titular y cuyo contenido forma parte de estas regulaciones por suplir carencias legales que no presentan, a día de hoy, otra alternativa.
También es Presidenta de INSTITUTO ALANA (perteneciente a la Obra Social Hernández Ramos), organización sin ánimo de lucro creada para promover y aumentar la seguridad de las personas y luchar contra el impacto negativo del uso de la tecnología en la vida diaria (que ha bautizado como «ciberhumanismo»). Además, promueven la cultura de la seguridad en las cargas como parte de su objeto social, de forma altruista, promocionando las buenas prácticas legales con herramientas (www.alvisacademy.com).
Entidad que ha fundado junto a su familia; María José Ramos y Araceli Hernández Ramos y desde la que realizan labores humanitarias y de empoderamiento a hombres y mujeres «Creo en la femineidad, no en la lucha de sexos. Todos nos necesitamos».
«Pero sin duda, su mayor logro, del que se siente más orgullosa no es ninguna de las cosas que hemos explicado en este artículo, ni los premios ni sus desarrollos».
Tuvieron la ocasión de conocer a Eva Hernández en su primera aparición pública hablando de Instituto Alana, en 2017. Un Instituto en el que descubrió, según sus palabras: «A una chica que en su adolescencia era muy popular y feliz. Pero, se casó muy joven y sufrió largo tiempo de violencia doméstica y malos tratos. Algunos de ellos, públicos. A ello, se unió el inicio de una larga enfermedad, en la que padeció dos tratamientos quimioterápicos, y el abandono definitivo de su pareja durante su hospitalización. Estuvo al borde de la sepsis, con una pérdida de 15 kilos en un solo mes, perdió prácticamente el cabello y se desencadenaron otras complicaciones. Y esto no fue todo, fue solo el comienzo de un calvario de injusticias y situaciones de tremenda discriminación y vacío en otros entornos. Y hasta aquí podemos leer, lo próximo es duro».
Cuando acaba la historia, que despierta las lágrimas de los asistentes, siempre pregunta cuál es la diferencia entre estas dos vidas, la suya – de éxito – y la de esta mujer. Ella responde; «No hay ninguna. Es la misma persona. Soy yo».
Desde entonces recorre toda España, aprovechando las herramientas de crecimiento personal, humano y profesional que ella misma ha evolucionado, para ayudar a personas que necesitan el apoyo que ella obtuvo de su propia familia, pero de una forma diferente a lo conocido.
«Solo mueve quien conmueve y me siento feliz cuando somos capaces de sembrar estas #huellasbonitas. Es necesario pensar que no se trata de hacer cambiar a las personas, sino a nosotros mismos. También promuevo la belleza universal, esa que no depende de un físico. En definitiva la belleza es un todo, reflejas lo que crees que eres, y va muy ligada a tu plenitud interior». Por ello, es organizadora y directora de un conocido certamen internacional de belleza en nuestro país y entrenadora de modelos, impartiendo oratoria y clases de motivación y seguridad personal.
Eva, también es rotaria, fundadora y macera del RC Almería Centro.
Lefties presenta para esta temporada otoño-invierno’21, una nueva colección que rinde un cálido homenaje a los distintos formatos de familia que existen hoy en día y donde la moda se presenta como un elemento que cohesiona a todos sus miembros sin prejuicios ni barreras celebrando los distintos tipos de hogares que existen hoy en día. Historias protagonizadas por diferentes familias reales donde encontrar todo tipo de prendas para hombre, mujer y niños, así como una amplia gama de accesorios
LEFTIES WOMAN, MAN & KIDS COLLECTION AW’21. FAMILIAS REALES.
Historias reales protagonizadas por familias reales. Así es la nueva campaña otoño-invierno’21 de Lefties que rinde un cálido homenaje a los distintos formatos de familia que existen hoy en día y donde muestra el fuerte vínculo afectivo de mayores a pequeños. Donde la moda se presenta como un elemento que cohesiona a todos sus miembros sin prejuicios ni barreras y donde se celebran los distintos tipos de hogares que existen hoy en día con la moda que los une a todos como un vínculo más dispuesto a derribar prejuicios y barreras.
El cariño y el amor que transmiten las familias es el fiel reflejo de su realidad. Familias que son las verdaderas protagonistas de Familias Reales, protagonistas de una historia que muestra cómo la familia es el hogar que protege, y una demostración de que el amor tiene muchas formas diferentes de estar presente en la vida.
En la nueva colección para mujer, hombre y niños otoño-invierno’21 de Lefties, muestra todas las líneas de producto de la marca, prendas perfectas para crear looks cálidos, versátiles y funcionales para vestir tanto dentro como fuera de casa. Piezas pensadas para ofrecer una total comodidad en el día, con múltiples opciones en punto o algodón suave y siempre a la última tendencia. Chaquetas, americanas, blazers, abrigos, cazadoras, jerséis, sudaderas, camisetas, tops, cárdigans, pantalones y una amplia gama de producto denim sin olvidarnos de la colección deportiva con prendas que facilitan una total libertad de movimiento de una manera cómoda y sin esfuerzo. También pijamas para todos y una selección de ropa interior en la colección de otoño-invierno. Una amplia variedad en calzado, botas, botines, deportivas, zapatos y zapatillas para estar en casa, Lefties tiene todos los estilos en calzado para mujer, hombre y niños. Y en cuanto accesorios, bolsas, bolsos, mochilas, monederos, cinturones, accesorios para el pelo, un sinfín de producto para esta temporada. Toda la colección se presenta en una amplia paleta de colores cálidos para toda la familia y estilos, prendas para este otoño donde vestir cómodo y a la última tendencia es posible con Lefties, con la mejor moda a un precio muy accesible para todos.
La nueva colección Lefties para toda la familia, ya está disponible en todas sus tiendas, en su canal de venta online y en su aplicación. Lefties lanza cada semana nuevas prendas y colecciones donde escoger el diseño que mejor exprese la personalidad del cliente. Cada temporada continúa renovando constantemente todas sus colecciones y aportando diseño, confort, calidez, funcionalidad e innovación en cada prenda mediante un estilo fácil y sin esfuerzo, mostrando los mejores diseños en moda accesible y las últimas tendencias al mejor precio. Una amplia, cuidada, variada gama de prendas y productos, creados y diseñados para adaptarse a cualquier edad, silueta y estilo.
Descubre las nuevas colecciones: woman, man, sportswear, swimwear, underwear, denim, kids, baby, accesorios, calzado, ropa para estar en casa y menaje para el hogar en la nueva web lefties.com, en sus redes sociales oficiales y en su aplicación, disponible para Apple y Android.
Lefties.com. La nueva y renovada página web lefties.com impulsa la apuesta de Lefties por el canal y la innovación digital, con un diseño adaptativo y funcional que garantiza al 100% el acceso web a los usuarios desde cualquier dispositivo con una web muy funcional y visual para una navegación totalmente intuitiva. La web es un amigable punto de encuentro digital entre marca y cliente, una auténtica plataforma multicanal que da respuesta a todos los requerimientos del usuario mostrando la innovación constante de la compañía.
Follow Us @leftiesofficial #familiasreales #leftieswomancollection #leftiesmancollection #leftieskidscollection #newin #leftiesshoponline
Acerca de Lefties: Lefties es una de las principales empresas de moda accesible del panorama nacional. Dirigida a todo tipo de públicos y edades, la marca cuenta con tres secciones para adaptarse a todas las necesidades del mercado: señora, caballero y la sección infantil (bebé, niña y niño). Cada una de las colecciones cuenta con su propia línea de calzado y complementos para ofrecer un total look a toda la familia y desarrolla diariamente nuevas formas de ofrecer a sus clientes el mejor producto de moda. En la actualidad Lefties cuenta con 169 establecimientos y presencia en 8 países (España, Portugal, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos, Túnez y Dubái). Lefties forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de moda y distribución del mundo. Bajo el sello de calidad Inditex, Lefties integra en su modelo de negocio el diseño, fabricación, distribución y venta de sus productos. Siempre dando una respuesta ágil a las necesidades del mercado en cuanto a creatividad, diseño y calidad.
Tempel Group y Getac presentarán la nueva generación de soluciones informáticas rugerizadas en el 27º Congreso Nacional de Bomberos que organiza La Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF) en Murcia el 16, 17 y 18 de Noviembre
«Getac, fabricante líder en soluciones informáticas robustas, y Tempel Group Premium Partner en Iberia y Latinoamérica en la distribución de sus tablets y notebooks, anuncian su participación en la 27ª edición del Congreso Nacional de Bomberos, en el que el foco principal y de actualidad será la Seguridad Contra Incendios, la Gestión de las Emergencias y la Protección Civil, y que se llevará a cabo en Murcia, el 16, 17 y 18 de Noviembre, en un formato híbrido, que va a permitir la participación de muchas más empresas del sector”.
Desde Tempel Group, uno de los principales socios de Getac a nivel global y anfitriones locales de la marca durante el 27º Congreso, destacan uno de los principales objetivos de su participación; dar a conocer a los visitantes el alto nivel y desempeño de los equipos Getac, además del su detalle de especialización, que permite que sean la mejor herramienta de trabajo para quienes trabajan en el sector emergencia, defensa y seguridad, no solo en España, sino en todo el mundo.
En esta edición de 2021, Getac presentará para una amplia gama de mercados su oferta completa de soluciones rugerizadas, lo que incluye portátiles, tablets, software y accesorios, tales como:
UX10: Una tablet versátil y portátil totalmente preparada para ofrecer una transformación digital en entornos donde se requiere un rendimiento rugerizado. Diseñada para satisfacer las necesidades únicas de los profesionales de la salud y la seguridad pública, en especial en seguridad pública, defensa, servicios públicos, transporte y logística, manufactura industrial, entre otros.
UX10-EX: Una tablet con certificación ATEX preparada para entornos explosivos y diseñada para ofrecer un rendimiento portátil en diversas industrias exigentes, como la manufactura industrial, servicios públicos y el petróleo y gas.
F110: Una tablet potente y totalmente rugerizada que es sumamente portátil, dirigida a los profesionales en movimiento pertenecientes a los sectores de manufactura, automotriz, defensa, seguridad pública, servicios públicos y transporte y logística.
X500: Este portátil, diseñado para los sectores de petróleo y gas y defensa, ofrece una pantalla grande de 15,6 pulgadas de alta definición, así como la opción de agregar tarjetas PCI o PCIe.
Los productos de Getac son fabricados según los estándares de certificación de pruebas internacionales más estrictos y están diseñados para operar en entornos hostiles, climas difíciles, temperaturas extremas y ambientes con polvo. Además, los dispositivos de Getac pueden ser limpiados frecuentemente para ayudar a los profesionales médicos a prevenir infecciones.
Getac Select® – se adapta a las necesidades de la industria
Las soluciones rugerizadas son parte de Getac Select®, que combina dispositivos rugerizados preconfigurados, software, accesorios y servicios profesionales en una solución total optimizada tanto para aplicaciones individuales como para grupos de usuarios. Las herramientas de software clave que se encuentran disponibles junto con los dispositivos son la herramienta de sistema de posicionamiento global virtual (VGPS), la herramienta de seguridad de la conducción de Getac, el sistema de monitorización de dispositivos de Getac (GDMS) y la herramienta de lectura de código de barras KeyWedge.1
Tempel Group, como socio oficial de Getac en Iberia y Latinoamérica, se encarga del servicio de asesoría técnica y comercial desde el proceso de selección del producto por parte del cliente, hasta el apoyo durante todo el ciclo de vida.
Acerca de Getac
Getac Technology Corporation es una subsidiaria estratégica de Getac Holdings Corporation (TWSE:3005), parte de MiTAC-Synnex Business Group con ingresos anuales en 2020 por US$ 41,3 mil millones. Getac fue fundada en 1989 como una empresa conjunta con GE Aerospace para el suministro de productos electrónicos de defensa. En la actualidad, la gama de productos de Getac incluye portátiles rugerizados, tablets rugerizadas, software y soluciones de vídeo móvil para los sectores de defensa, policía, bomberos, servicios públicos, automotriz, manufactura, transporte y logística. Para más información, visitar: https://www.getac.com/es/. Participar en el blog de industrias de Getac o seguir a la compañía en LinkedIn, YouTube, Facebook y Twitter.
Sobre Tempel Group
Tempel Group es una empresa internacional con más de 43 años de experiencia comercial con presencia en Europa a través de sus oficinas de España y Portugal, y con Delegaciones en más de 9 países de Latinoamérica tales como México, Ecuador Panamá, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Argentina o Colombia,
Desde sus inicios en 1978, ha desarrollado su trayectoria a través de 4 áreas de negocio: Energía, Ingeniería, Consumo y Servicios; y se ha expandido por todos los países de habla Hispano-portuguesa, siendo su principal diferenciación, la distribución de productos al mercado industrial con proyectos en mano, gracias a su Oficina Técnica Global y su servicio ad-hoc.
La escalada de los precios de la luz y el gas junto con la llegada del frío están impulsando la adopción de tecnologías de climatización más eficientes como la aerotermia, que permite ahorros de hasta un 80% en la factura
El invierno promete ser conflictivo en lo que se refiere a la factura de la luz y el gas natural. Con la llegada del frío, la población se verá obligada a hacer uso extensivo de sus sistemas de calefacción domesticas y eso, sin duda alguna, disparará el precio de la electricidad y el gas natura aún más, no sólo en España sino en toda Europa.
El escenario se presenta bastante dantesco, más aún si se tiene en cuenta que el precio del gas ya ha subido un 400% en el último año y el de la electricidad un 47% sólo en Septiembre y se podrían presentar apagones y cortes de luz y gas debido a problemas en el suministro a causa de la reducción en la oferta de gas por los confinamientos (que redujeron drásticamente la demanda de energía por el descenso de la actividad económica y provocaron el cierre de fuentes gasísticas que aún no han reabierto).
También, los altos precios de la energía se trasladarán a otros productos, por lo que la escalada de precios está casi que garantizada. Es por esto que será necesario cambiar hábitos de consumo y buscar alternativas y soluciones si se quiere que el bolsillo no se vea seriamente afectado.
El uso de la calefacción representa una gran parte del consumo energético de los hogares españoles durante el invierno. La gran mayoría de los sistemas de calefacción domésticos consisten en sistemas de calefacción eléctricos (radiadores eléctricos), calderas de gasoil, calderas de biomasa o calderas de gas natural. La aerotermia, a pesar ser una tecnología bastante madura, es aún bastante escasa en España, no obstante se presenta como la mejor solución ante la escalada de precios de gas y luz.
La aerotermia permite alcanzar ahorros de hasta un 80% en las facturas de luz y gas. Es una tecnología limpia y segura de bajas emisiones amigable con el medioambiente. Esta tecnología permite capturar la energía contenida en el aire del ambiente y producir calefacción, frío o agua caliente a través de la misma. Una sistema de calefacción por aerotermia puede alcanzar rendimientos muy altos de alrededor del 500% produciendo 5kw térmicos por cada kw eléctrico absorbido de la red eléctrica ya que con esta tecnología no es necesario producir la energía sino que se recupera del ambiente.
Otras ventajas de la aerotermia incluyen la sencillez de su instalación, su capacidad de adaptación, el poco espacio que requiere ya que con un sólo equipo es posible cubrir todas las necesidades de calefacción y ACS y el poco mantenimiento que requieren estos equipos.
Todas estas ventajas han hecho de la aerotermia la tecnología ideal para combatir la escalada de precios de luz y gas este invierno. La población española parece ser consciente de esto y las ventas estos equipos de climatización por aerotermia se han disparado. De acuerdo a Alejandro Duque, gerente de una de las mayores empresas de climatización de Valencia «las ventas de sistemas de climatización por aerotermia se han disparado en la zona Mediterránea desde principios de año». Su empresa, autorizada por Vaillant Valencia y las delegaciones de otras marcas de climatización en la ciudad para la distribución e instalación de sistemas de climatización por aerotermia ha experimentado un incremento en las ventas de estos sistemas de entorno al 70%. Este acuciado incremento en el número de ventas de sistemas de calefacción por aerotermia está siendo reportado por muchas empresas de climatización de todos puntos de España.
En conclusión, la crisis energética y los altos precios de luz y gas tiene visos de pronunciarse aún más con la llegada del invierno y el uso extensivo de los sistemas de calefacción. Esto está empujando a la población a buscar alternativas y tecnologías relativamente nuevas como la climatización por aerotermia o el autoconsumo por energía fotovoltaica se presentan como alternativas eficientes y sus ventas se han disparado en el último año en toda España. Estas tecnologías no sólo son más eficientes y permitirán capear la subida de los precios de la energía sino que son más respetuosas con el medioambiente.
La gripe es una enfermedad muy común que presenta unos síntomas generales que se pueden curar gracias a medicación y reposo. Normalmente, en las personas sanas, estos síntomas, aunque molestos, no son graves.
No obstante, es posible que la gripe que hayamos contraído sea más grave de lo que pensemos. Descubre en el siguiente artículo los síntomas por los que sí hay que acudir al hospital.
Enfermedad común
La gripe es una enfermedad muy común de carácter contagioso que afecta a gran parte de la población cada año. Se trata de un virus que muta por lo que su vacuna se recomiendo cada cierto tiempo. En la mayoría de casos la gripe suele ser una enfermedad de la que podemos recuperarnos tras unos días sin mayor complicación.
Entre los principales síntomas de esta patología está la fiebre, la tos, el malestar general y los dolores musculares o de cabeza. Sin embargo, hay ciertos grupos de personas que deben estar muy atentos si contraen la gripe.
Recomendaciones generales
Generalmente, se recomienda no acudir al hospital si sufres los síntomas de la gripe para no saturar el sistema sanitario. Por ello, la población sana tendrá que quedarse en casa usando las recomendaciones de su médico de cabecera.
No obstante, y como hemos mencionado anteriormente, hay personas que sí deberán acudir a este tipo de centros. Si no lo hacen, puede llegar a agravarse esta enfermedad y ser un peligro real.
Personas con riesgo de gripe grave
Hay un sector de la población que debe de extremar las precauciones ante la aparición de esta enfermedad. Y es que, ciertos grupos de personas tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la gripe.
Dentro de este grupo se encuentran los niños menores de 12 años, los mayores de 65 años, las mujeres embarazadas, menores de 19 años que cuenten con una terapia de aspirina a largo plazo, personas con afecciones crónicas, personas con un sistema inmunitario debilitado a causa de enfermedades como el VIH, personas con el índice de masa corporal por encima de 40.
Síntomas graves
Si bien los síntomas comunes de esta anomalía se pueden curar fácilmente en casa y no presentan ningún peligro, como la tos, fiebre y malestar general, hay otros que pueden llegar a ser muy peligrosos.
Lo normal es estar curados entre 5 y 7 días si tomamos las medidas necesarias. Sin embargo, en caso de que pertenezcas al grupo de riesgo, debemos de estar muy atentos a esta serie de síntomas que nos produce la gripe y que podrían estar revelándonos la gravedad de la situación.
Falta de aire
El primero de ellos es la falta de aire. Si te cuesta horrores respirar y lo haces con dificultad, deberías de acudir al hospital porque puede llegar a ser más peligroso de lo que en un principio parecía. Respirar con normalidad es esencial para nuestro organismo.
De lo contrario, tendremos graves dificultades para vivir en condiciones óptimas. La gripe, puede, en algunos casos, congestionar el sistema respiratorio y representar un grave problema.
Agitación, desorientación o estupor
Otro de los síntomas con los que hay que tener mucho cuidado es con la agitación, desorientación o estupor causado por la gripe. Esta nos puede producir algunos episodios de este tipo que nos hacen delirar.
Si sufres este tipo de síntoma no dudes en acudir a tu centro sanitario más próximo. En algunos casos este delirio se puede ver muy agravado y perder parte de nuestra conciencia.
Fiebre
El síntoma de la fiebre es uno de los más comunes cuando sufrimos gripe. No obstante, si esta se mantiene por más de 48 horas y no se va aliviando gracias a la medicación, puede ser un grave problema.
Es por ello que, si tu fiebre persiste dicho tiempo y no se mejora, deberías de ir al hospital. Que la fiebre no ceda significa que la gripe está pudiendo con tu organismo, algo determinante en este tipo de anomalías médicas.
Vómitos y diarreas
Si la gripe que estás padeciendo se traduce en síntomas como vómitos y diarreas, deberías de preocuparte. Tanto vómitos como diarreas pueden llegar a ser muy peligrosas para tu salud.
Estos síntomas, si aparecen, necesitan la supervisión de profesionales médicos y, por ello, deberías de ser ingresado en un hospital para que te hagan pruebas. Es por ello que si padeces este tipo de consecuencias por la gripe no lo dudes y dirígete al hospital.
Persistencia de los síntomas
Además, si este tipo de síntomas perduran varios días y no se alivia tu malestar deberías, también, acudir a tu centro hospitalario. Y es que, como hemos comentado, estos pueden llegar a ser muy agravatorios para nuestra salud.
De la misma manera, si aparecen, significa que nuestro cuerpo no está pudiendo luchar con normalidad contra la gripe. Por lo tanto, puede ser un signo de más problemas de salud.
Acude a tu centro hospitalario
Por todo lo explicado, si sufres síntomas graves de gripe no dudes en acercarte a tu hospital más cercano. No hacerlo puede empeorar tu estado de salud y ser muy perjudicial para el organismo.
Si bien es cierto que normalmente se pide que no se acuda a los hospitales en caso de gripe, en estos casos que hemos explicado sí se debería de ir. Este año la campaña de vacunación contra la gripe está más en actualidad que nunca.
Existe una infinidad de modelos y variantes de cada accesorio, electrodoméstico o herramienta, pero es fundamental elegir el indicado para el trabajo que se necesita llevar a cabo. En ese sentido, es imprescindible contar con el servicio de un equipo de profesionales con larga experiencia en el sector que tenga conocimiento sobre los productos que se ofrecen al público en el sector ferretero.
Con más de 25 años de trayectoria, Ferroestrada es una ferretería en A Estrada, Galicia, que cuenta con un equipo de expertos y profesionales dispuestos a asesorar y acompañar a los clientes de la mejor manera posible.
Sólida experiencia en el sector
Ferroestrada es una empresa creada en el año 1995 con un concepto comercial innovador, basado en la filosofía de ponerse como profesionales en el lugar del cliente para poder satisfacer cualquier necesidad que este tenga. En las instalaciones de la compañía, ubicadas en A Estrada, Galicia, los clientes tendrán a su disposición un stock de más de 30.000 referencias de primeras marcas, expuestas en autoservicio en un amplio espacio donde podrán ver, comparar y elegir de forma adecuada aquellos artículos necesarios para desarrollar cualquier tarea. En caso de duda, el cliente tendrá en todo momento a su lado al cualificado equipo de profesionales de la empresa, quienes brindarán el asesoramiento necesario para que este pueda acabar adquiriendo el producto o herramienta que está buscando.
Ferretería online de confianza en A Estrada
En la sección de ferretería, los clientes podrán encontrar todo tipo de artículos, desde abrasivos, hasta brocas, coronas de diamante y discos de diamante, de diferentes medidas e idóneos para completar diferentes trabajos.
Los artículos de ferretería se pueden adquirir en Ferroestrada tanto en sus instalaciones como a través de su tienda online. Los clientes que opten por la segunda opción recibirán el pedido en 24/48 horas, con pago 100% seguro y garantía de devolución. También existe la opción de adquirir el producto a través de la tienda online de la empresa y recogerlo posteriormente de manera totalmente gratis en tienda.
Además de tener todo tipo de artículos de ferretería, Ferroestrada también distribuye artículos de categorías como calefacción, electricidad/iluminación, fontanería, jardín, agricultura y forestal, maquinaria, menaje del hogar o protección laboral, entre otras. Adicionalmente, la compañía es distribuidora oficial de las reconocidas marcas Stihl y Anova y cuenta en sus instalaciones con un taller de reparación de maquinaria.
En Ferroestrada, los clientes encontrarán una ferretería online de confianza, donde les será posible encontrar cualquier artículo que necesiten para bricolaje, hogar y otros trabajos, y con el apoyo de un equipo de profesionales con años de experiencia en el sector que estará dispuesto para asesorar al cliente en cualquier duda que le pueda surgir.
Los madrileños consumirán durante estos días en las cerca de las 600 pastelerías existentes en la Comunidad de Madrid unas 290.000 piezas del dulce conocido como ‘Corona de La Almudena’, en conmemoración de la festividad de la patrona de la capital mañana, 9 de noviembre.
Se trata de un dulce en forma de corona. La pieza más demandada tiene un peso de medio kilo, y con diferentes rellenos como nata, trufa o crema. Es un postre que cada año gana más adeptos en Madrid, ha informado la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid (ASEMPAS).
Se trata de una pieza de masa de bollería fermentada elaborada con materias primas de gran calidad y aromatizada con licor a elegir y terminada con rellenos de crema pastelera, nata montada o trufa.
Una vez amasada, formada y fermentada, se decora para su horneo, primero pintada con huevo y después haciendo unos picos o decoración simulando a los de la corona con crema pastelera. El bollo se cala con un baño de almíbar, para ser más esponjoso y gustoso.
La Asociación de Pastelería Artesana de Madrid se suma de esta manera y desde hace ya años a la celebración de la Patrona de Madrid y también patrona del gremio de los Pasteleros, la Virgen de la Almudena». Su objetivo es aportar este postre para fomentar e incorporar a las tradiciones y que las nuevas generaciones vayan conociendo y disfrutando de los dulces típicos de la región.
Los valores de calidad que defiende la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid vienen contemplados en la creación del ‘Sello Artesano de Calidad’ nacido en el año 2018 con el apoyo de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de identificar y apoyar a las pastelerías de Madrid que elaboran sus productos de forma artesana y tradicional.
Canarias ha registrado 104 nuevos casos de coronavirus este lunes, de tal forma que el acumulado alcanza los 98.013, además ha notificado dos fallecimientos en Tenerife, de tal forma que el total de óbitos se sitúa en 1.013, según los datos facilitados por la Consejería regional de Sanidad.
En concreto, los fallecidos son una mujer, de 87 años, y un hombre, de 74 años, que padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.
Respecto al total de casos registrados en Canarias, 1.359 están activos, de ellos 20 están ingresados en UCI y 118 permanecen hospitalizados.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 32,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 59,7 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma 42 casos y acumula 46.731, de los que 597 están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria cuenta con 37.431 casos acumulados (+45), de los que 568 están activos. Además Lanzarote suma cinco nuevos casos y acumula 7.151, de los que 50 están activos epidemiológicamente.
Asimismo, Fuerteventura tiene 4.653 casos acumulados, con cinco casos nuevos, y 103 activos; mientras que La Palma suma cinco nuevos positivos, por lo que acumula 1.155, de los que 28 están activos; y El Hierro, sin casos nuevos, se mantiene en 468 acumulados y un activo.
La Gomera, por su parte, notifica dos nuevos positivos, por lo que cuenta con 423 acumulados y sus activos son 12.
Canarias ha registrado un total de 2.279.909 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 2.070 se corresponden al día de ayer.
El 35º Premio de Pintura Emilio Ollero, convocado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación, ya tiene cerrado su palmarés. El artista granadino Bernardino Sánchez Bayo se ha hecho con los 10.000 euros con los que esta dotado el primer premio por su obra ‘Sala de reprobación’.
Junto a este creador, el almeriense David Martínez ha ganado el Premio Jóvenes Talentos Andaluces, dotado con 5.000 euros. En esta categoria el sevillano Carlos Alberto Dovao y el cordobés Manuel Castillero han recibido accésits de 2.000 euros cada uno.
Una vez dictaminado el fallo de esta 35ª edición del Premio de Pintura Emilio Ollero, la vicepresidenta primera de la Diputación y diputada del IEG, Francisca Medina, ha resaltado «la repercusión a nivel andaluz y nacional de este prestigioso certamen que tiene a sus espaldas una dilatada trayectoria, ya que lleva convocándose desde 1987».
Según la diputada, este año «el nivel artístico de las obras ha vuelto a ser elevado», algo que «ha puesto muy difícil al jurado hacer su trabajo, porque la calidad de los cuadros presentados es innegable».
El jurado de esta edición ha decidido que las obras galardonadas este año sean ‘Sala de reprobación’, un óleo sobre lino de Bernardino Sánchez; ‘Estudio de Paolozzi V’, un óleo sobre lienzo presentado por David Martínez; ‘La fábula de la cebra que quería ser niño’, una obra realizada con la técnica del óleo y spray sobre lienzo, de Carlos Alberto Dovao; y ‘Von der jugend’, confeccionado por Manuel Castillero utilizando una técnica mixta sobre tabla.
Estos cuadros han sido los más destacados de un certamen que coincide con el 70º aniversario del IEG y al que en 2022 se han presentado un total de 36 obras de artistas procedentes de 14 provincias españolas: Granada, Sevilla, Málaga, Jaén Valladolid, Vizcaya, Córdoba, Murcia, Álava, Madrid, Cádiz, Asturias, Almería y Toledo.
De esos 36 cuadros, un total de 29 han sido seleccionados por el jurado para formar parte de la tradicional exposición que se hará entre los meses de diciembre y enero con las mejores obras presentadas a este concurso.
El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, mantiene que «en el momento actual, el umbral del primer trimestre del año 2022» le «sigue pareciendo realista» para celebrar el juicio por el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013 en la parroquia compostelana de Angrois, un siniestro que dejó 80 fallecidos y más de 140 heridos.
«En el momento actual, el umbral del primer trimestre del año 2022 me sigue pareciendo realista, si bien deba significar que, por la cantidad de partes personadas, el juicio no se podrá celebrar en la sede de los juzgados de Santiago, debiendo celebrarse fuera, para lo que deberemos localizar una sede digna, cómoda y que tenga el espacio suficiente para el desarrollo de las sesiones cualquiera que sea el número de asistentes», apunta Díaz-Castroverde a la Plataforma de Víctimas del Alvia 04155, cuyo presidente, Jesús Domínguez, se había puesto en contacto previamente a través de una misiva para mostrar la preocupación de las víctimas por las posibles dilaciones.
En esa misiva, la plataforma recuerda que el presidente del TSXG reconocía que los juzgados gallegos tenían un «problema estructural» y señala que a lo largo del proceso se han visto como se «acumularon retrasos y errores», junto con un cambio de juez y de fiscal, «la ocultación y demora» de documentos por parte de Renfe y Adif, peritos «impuestos» por la Xunta «sin experiencia ferroviaria que demoraban y plagiaban otros informes» o «pésima calidad de las grabaciones en el juzgado», entre otras cuestiones.
Las víctimas también recuerdan en la carta que «después de mucho insistir» en julio de 2017 «lograron» que el juez instructor «formulara varias preguntas claves» a la Agencia Ferroviaria Europea, que «para asombro» de la plataforma, «no llegaron hasta marzo de 2018» porque la dirección postal a la que se habían enviado estaba equivocada y tuvieron que ser las partes las que advirtiesen el fallo.
En la carta, la plataforma tampoco pasa por alto la designación de peritos. «Como jurista de prestigio que es, imaginamos que le causará extrañeza que el poder ejecutivo sea quien nombre a los peritos judiciales, lo que claramente va en contra de la separación de poderes y la independencia judicial», apuntan.
«LA JUSTICIA LENTA NO ES JUSTICIA»
Las víctimas subrayan las palabras de Díaz-Castroverde en una entrevista para hacer suya la expresión de que «una justicia lenta no es justicia». «Las víctimas y familiares lo sabemos muy bien y, desgraciadamente, algunas de estas personas han fallecido estos años. Para ellos ya nunca habrá justicia y lamentablemente ya nada se puede hacer», advierten.
Es por ello que la plataforma pide al TSXG que «ponga todo el esfuerzo y medios técnicos y humanos necesarios» para «garantizar» que el juicio comience en el primer trimestre de 2022, como él mismo indicó en la mencionada entrevista. «Confiamos en usted y quedamos a la espera de que nos confirme el inicio del juicio», señala, con un agradecimiento al respecto anticipado.
«REALISTA»
En su contestación, el presidente del TSXG, que agradece la carta y la confianza depositada, señala que si bien ocho años desde que ocurrió el accidente «es mucho tiempo», añade que «también hay que asumir las circunstancias concretas de la instrucción, su complejidad jurídica y las diferentes situaciones procesales», como la petición de diligencias.
«También he sostenido que no es el momento de mirar hacia atrás, sino hacia adelante, y procurar que el inicio de las sesiones del juicio se demore lo menos posible», ha apuntado.
En esa carta de respuesta, también recuerda la «generosidad del juez instructor», Andrés Lago Louro, quien obtuvo un traslado a un juzgado de primera instancia, pero «se brindó desinteresadamente a continuar con el trámite de este asunto en el anterior juzgado de instrucción para evitar retrasos adicionales». «Actuación que ha llevado acumulada a sus obligaciones en el nuevo juzgado y decanato», destaca.
Dicho esto, apunta que el umbral del primer trimestre del año 2022 le sigue pareciendo «realista», pero recuerda que no podrá ser en la sede judicial y que es la Xunta la encargada de dotar esta prestación en materia de justicia, al respecto de lo que se ha mostrado «seguro» de que comparte los criterios de que sea un lugar «digno, cómodo y con espacio suficiente». De hecho, la Cidade da Cultura en Santiago es el espacio que la Xunta dijo que planeaba para este macrojuicio al que está previsto que acudan 120 abogados y procuradores.
El presidente del alto tribunal gallego recuerda que el inicio del juicio deberá decidirlo el juzgado penal competente, en este caso el número dos, puesto que «la independencia judicial, así lo exige» y él la defiende. Con todo, mostró la «colaboración» con la Xunta para la «información y transparencia» en todo lo relativo a los particulares del juicio.
APERTURA DE JUICIO ORAL
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago acordó en julio de este año la apertura de juicio oral contra el maquinista del Alvia siniestrado y para el que era el director de Seguridad en la Circulación de Adif en el momento de puesta en funcionamiento de la línea.
El juez dio por formuladas las acusaciones contra ambos por si los hechos que se les imputan fuesen constitutivos de 80 delitos de homicidio por imprudencia grave profesional, de 145 de lesiones por imprudencia grave profesional y de un delito de daños.
La Fiscalía solicita para cada uno de ellos cuatro años de prisión. Además, demanda que el maquinista sea inhabilitado para su profesión durante el tiempo de la condena. Para el otro acusado, requiere la inhabilitación durante el mismo periodo para el ejercicio de cualquier profesión que implique gestión, seguridad o responsabilidad en infraestructuras ferroviarias.
El magistrado ha requerido a los dos investigados y, en su caso, a las aseguradoras, como responsables civiles directas, o a las entidades públicas Renfe Operadora y Adif, como subsidiarias, para que presten una fianza de casi 57,7 millones de euros. Todo ello con el objetivo de asegurar las responsabilidades pecuniarias que se les pudieran imponer en la sentencia.
El apoyo y difusión a la obra de cineastas andaluces vuelve a unir a la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y al Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que demuestran una vez más su implicación por el cine y el audiovisual andaluz en esta 47ª edición del certamen que se celebra del 12 al 19 de noviembre.
En este epicentro cinematográfico de ambos lados del Atlántico, las entidades van de la mano de las últimas creaciones y producciones de directores y realizadoras de la Comunidad, dando apoyo a sus obras en la sección Talento Andaluz.
Con esta iniciativa, la Fundación SGAE respalda el Premio Juan Ramón Jiménez al largometraje, con una dotación de 1.500 euros para la mejor obra con dirección y/o producción andaluza de este apartado. Compiten por este reconocimiento las películas ‘Pico Reja’ de Remedios Málvarez y Arturo Andújar, ‘Algo salvaje. La historia de Bambino’ de Paco Ortiz, ‘La casa del caracol’ de Macarena Astorga, y ‘Hombre muerto no sabe vivir’ de Ezekiel Montes.
Por otro lado, este año la entidad organiza también los Encuentros de Autor Fundación SGAE, mesa redonda que se realiza en el marco del Festival, con participación abierta y activa de todos los interesados.
La jornada se celebrará el lunes 15 de noviembre en la Casa Colón, sede oficial del certamen, y en ella intervendrán dos directores y guionistas de reputada trayectoria.
Pero la presencia de la Fundación SGAE en el certamen onubense también se dejará ver este año, en el marco de las actividades paralelas, a través de su apoyo a las creadoras y profesionales de la Asociación Andaluza de Mujeres del Audiovisual (AAMMA), que ofrecerán una mesa redonda donde compartir experiencias y conseguir la igualdad en las piezas audiovisuales. El colectivo también entregará el Premio AAMMA en la sección Talento Andaluz a la mejor obra con perspectiva de género.
A propósito de la colaboración entre ambos organismos, desde la entidad han señalado la apuesta firme a la obra de los y las creadores del audiovisual andaluz en este punto de encuentro común para profesionales, industria y público del gran escaparate del cine hispanoamericano. Por parte del Festival, su director Manuel H. Martín manifiesta el agradecimiento del certamen onubense a la Fundación SGAE por su «decidido apoyo a los autores».
COMPROMISO CON LOS CREADORES
El compromiso de la entidad con los creadores audiovisuales se concreta en iniciativas como el Premio de Guion Julio Alejandro, el Premio Dunia Ayaso, SGAE en Corto, los ciclos temáticos programados en la Sala Berlanga, el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes ‘Versión Española/SGAE’, la colaboración con eventos como los Premios Asecan del Cine Andaluz.
Igualmente, el apoyo a los autores del nuevo panorama audiovisual andaluz en el Festival de Cine Iberoamericano, la colaboración con las propuestas de igualdad de género de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) e, igualmente, en la exhibición de películas, la publicación de libros, la convocatoria de premios, talleres o encuentros profesionales.
Un grupo internacional de inversores ha llegado a un acuerdo con la empresa de seguridad informática McAfee para comprarla por 14.000 millones de dólares (12.075 millones de euros), incluyendo deuda, según ha informado en un comunicado.
El precio acordado ha sido de 26 dólares por acción en efectivo, lo que supone valorar el total de la empresa en 12.000 millones (10.350 millones de euros). Incluyendo el pago de todas las deudas, la transacción ha quedado valorada en 14.000 millones.
El precio acordado supone una prima del 22,6% con respecto al cierre de la cotización de las acciones el pasado 4 de noviembre. Esta fecha es el último día antes de que la cotización se viera afectada por informaciones publicadas en la prensa sobre la posible adquisición.
Entre el grupo de inversores se encuentran el fondo Advent International, Crosspoint Capital y Permita, así como los fondos soberanos de Singapur (GIC) y Abu Dabi (Adia).
«Esta transacción es una muestra de las soluciones de protección online líderes en el mercado de McAfee, nuestros talentosos empleados y excelentes clientes y socios», ha subrayado el presidente y consejero delegado de la empresa, Peter Leav.
Según ha informado también este lunes la compañía, en el conjunto de los nueve primeros meses de 2021 se anotó un beneficio neto atribuido de 2.592 millones de dólares (2.236 millones de euros), lo que supone multiplicar por 83 los beneficios del mismo periodo del año pasado.
El cambio tan abultado se debe a la ganancia extraordinaria a nivel contable de la venta de su negocio de empresas, cerrada en junio, por un precio de 4.000 millones de dólares (3.450 millones de euros).
La facturación de la compañía entre enero y septiembre fue de 1.400 millones de dólares (1.208 millones de euros), un 23,7% más, mientras que los gastos operativos y las amortizaciones alcanzaron los 643 millones (555 millones de euros), un 10,1% más.
El volcán de Cumbre vieja, en la isla de La Palma, sigue registrando un descenso de los distintos parámetros asociados a este fenómeno (tasa de dióxido de azufre, deformación, sismicidad, etcétera), pero los científicos siguen advirtiendo de que aún es pronto para poder hablar del fin de la erupción.
La directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Comité Científico del Pevolca, Carmen López, recordó que hace apenas unos días hubo un episodio de inflación en la estación más cercana al centro eruptivo (LP03), donde se registró una deformación vertical de 9 cm.
Carmen López incidió en que episodios como éste reflejan que la dinámica eruptiva todavía es «intensa», por lo que hay que ser «cautos» y esperar a ver si estas tendencias [descendentes] son «suficientes en el tiempo» y si de verdad se van confirmando día a día para poder anticipar el fin de la erupción volcánica.
Insistió en mantener la cautela porque dentro de unos días se podría producir un nuevo episodio de este mecanismo dinámico como el vivido recientemente o un sismo de magnitud superior a los que se están registrando. «Por tanto, todavía no estamos a tiempo para decir que estas tendencias son permanentes», recalcó.
Francisco Prieto, técnico de apoyo de la Dirección del Pevolca, destacó que el principal problema que ha habido en los últimos días ha sido con las partículas PM10, sobre todo en la zona de Los Llanos, donde ayer se alcanzaron niveles ‘extremadamente desfavorables’, de ahí que se haya decidido mantener la suspensión de las clases presenciales en los municipios de El Paso, Los Llanos, Tijarafe y Puntagorda.
Resaltó que también ha habido una elevación de los niveles de dióxido de azufre (SO2) durante esta mañana, lo que ha obligado a emitir un comunicado por parte de la Dirección del Pevolca al elevarse a niveles ‘muy desfavorables’ la situación de la calidad del aire en el término municipal de Puntagorda.
Por otro lado, el número de personas albergadas en centros hoteleros se mantiene en 467. De éstas, 400 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares y no hay nadie en el Fuerte.
La superficie afectada por la erupción ha aumentado ligeramente en 1,41 hectáreas y se estima que afecta a un total de 984,85 hectáreas. La anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en 3.100 metros. Las construcciones destruidas o dañadas, según los datos facilitados por el Catastro, se estiman en 1.452 edificaciones, de las cuales 1.177 son de uso residencial, 147 agrícola, 67 industrial, 33 de ocio y hostelería, 13 de uso público y 15 de otros usos
Respecto a las coladas de lava, siguen transcurriendo por el sector central y se dirigen hacia el oeste sobre coladas previas sin invadir nueva superficie. Prácticamente todo el flujo está discurriendo hacia la colada primigenia y un poco hacia la colada 5. El resto de coladas permanecen estables.
La altura de la nube de dispersión de ceniza alcanza hoy los 2.500 metros y se dirige hacia el suroeste. En relación a las previsiones meteorológicas, en superficie continuará soplando el viento del noreste con fuertes rachas que pueden alcanzar los 60-70 km/h, principalmente en zonas de cumbre y medianías.
ESCENARIO FAVORABLE PARA LOS AEROPUERTOS.
El penacho de dióxido de azufre (SO2) se dispone hacia el oeste-suroeste y se espera que continúe en la posición actual. Esta disposición supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica y no se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas durante los próximos días.
La sismicidad se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y los sismos siguen localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y a profundidades mayores de 20 km. La magnitud máxima ha sido la de un sismo de 4.6 ocurrido ayer a las 17.07 horas a 37 km de profundidad, que ha sido sentido con intensidad máxima de IV. El tremor en las últimas 24 horas se ha mantenido en niveles bajos.
La estación más cercana al centro eruptivo sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo y en el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional.
En cuanto a las emisiones de SO2 asociadas al penacho volcánico, durante el día de ayer siguieron siendo altas, registrándose un valor que va entre las 16.600 y las 23.100 toneladas diarias; la evolución temporal refleja una tendencia descendente medida por métodos satelitales desde el pasado 23 de septiembre. La evolución temporal de la composición química del penacho volcánico refleja también una tendencia descendente de la relación carbono-azufre, indicando que el aporte magmático tiene un origen más superficial. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) asociado al edificio volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia ascendente desde el pasado 22 de octubre.
En relación a la calidad del aire, los niveles son entre ‘razonablemente buenos’ y ‘regulares’ en la estación de Puntagorda, con niveles medios que superan el límite diario. También en Puntagorda esta superación ha rebasado el umbral de alerta horario entre las 06.00 y las 10.00 horas y los valores continúan en estos momentos por encima de este umbral.
Las partículas PM10 son ‘extremadamente desfavorables’ en Los Llanos y la media móvil de 24 horas se encuentra en niveles ‘extremadamente desfavorables’, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y los vientos. En el resto de las estaciones, los niveles de calidad del aire son ‘buenos’ o ‘razonablemente buenos’.
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este lunes un Real Decreto-ley por el que se concede un crédito extraordinario de 5.012 millones de euros a la Seguridad Social para equilibrar en sus cuentas los gastos derivados del coronavirus.
El Ejecutivo ha recordado en un comunicado que desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia, se han tomado acciones extraordinarias para proteger las rentas «que han tenido impacto sobre los ingresos y los gastos del sistema».
Entre ellas están las exoneraciones de cuotas, las ayudas a los autónomos o los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la pandemia y la incapacidad temporal del covid. Estas ayudas comenzaron en marzo de 2020 y se prolongarán hasta febrero de 2022.
Esas medidas se han desarrollado de forma simultánea a las prestaciones habituales de la Seguridad Social, como el pago de pensiones o las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recordado en un comunicado que la Seguridad Social se financia, principalmente, a través de las cotizaciones de trabajadores y empresas, y con transferencias por parte de la Administración Central.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 contempla una transferencia de 18.396 millones de euros para dar cumplimiento a la recomendación primera del Pacto de Toledo. De esta forma, se pretende que las políticas no contributivas que realiza el sistema de la Seguridad Social las financie la Administración Central, además de dar certidumbre sobre el sistema público de pensiones.
El Vaticano perderá unos 100 millones de esterlinas (116,68 millones de euros) cuando haya completado la venta del lujoso edificio en pleno centro de Londres, objeto de una investigación que ha sentado en el banquillo de los acusados al destituido cardenal italiano Angelo Becciu y a otras nueve personas por su compra irregular, según un artículo del ‘Financial Times’.
El diario económico británico asegura que el Vaticano está finiquitando la cesión del edificio de oficinas, situado en uno de los barrios más ricos de Londres, por un valor de cerca de 200 millones de esterlinas (233,10 millones de euros), al grupo de capital privado Bain Capital, y cita a varias personas familiarizadas con el proceso de venta.
Según las investigaciones de los magistrados del tribunal de la Santa Sede, la compra del edificio londinense se gestó a través de un fondo de inversión, manejado por aquel entonces por el banquero italiano, Raffaele Mincione, por más de 300 millones de euros, cuando Becciu era el sustituto de la Secretaría de Estado, cargo que opera en la práctica como el de jefe de gabinete del Papa. Parte de ese dinero provenía de donativos llegados como ‘Óbolo de San Pedro’, que los donantes esperan se dediquen de modo inmediato y directo a obras de caridad del Papa.
Además, entre junio de 2013 y febrero del 2014, la Secretaría de Estado del Vaticano, pidió un préstamo al banco Credit Suisse de 200 millones de dólares para invertirlos en el fondo de activos de capital de Mincione, llamado ‘Athena Capital Global Opportunities Fund’.
Con fecha 30 de septiembre de 2018, las acciones adquiridas habían perdido más de 18 millones de euros en comparación con el valor de la inversión inicial, pero se estima que la pérdida total es mucho mayor», según el portal del Vaticano, Vatican News.
Para remediar ese error, la Secretaría de Estado quiso tomar posesión del inmueble. Mincione vendió su parte al Vaticano, representado por el intermediario financiero, Gian Luigi Torzi, quien pasó a la secretaría de Estado 30.000 de las 31.000 acciones del proyecto, pero quedándose justamente con las mil acciones de voto preferente.
Torzi acabó extorsionando al Vaticano exigiéndole 20 millones de euros por la entrega de ese paquete, imprescindible para que el Vaticano pudiese tomar el control total de la transformación del inmueble de Harrods en oficinas de lujo. Torzi no obtuvo finalmente los 20 millones de euros, pero sí una comisión de diez a quince millones de euros.
Además, la investigación del Vaticano ha depurado el papel en el entramado de la italiana Cecilia Marogna que, según las pesquisas filtradas en la prensa, recibió hasta 575.000 euros de los fondos de la Secretaría de Estado gestionados por Becciu entre 2011 y 2018, cuando era el sustituto encargado de ese organismo que hace las funciones de gabinete del primer ministro. De ese dinero, cerca de 200.000 euros fueron utilizados para la compra de artículos de lujo en marcas como Prada, Tod’s o Chanel.
Según ha defendido ella misma en la prensa italiana, dichos objetos no eran para disfrute personal, sino que fueron usados como regalos en viajes diplomáticos y otros gastos de representación. La mujer italiana ha sido apelada por los medios de comunicación italianos como la ‘Dama de Becciu’ y ha sido acusada de malversación de fondos.
Además, los jueces acusan a Becciu de haber canalizado hasta 825.000 euros a la organización benéfica de su hermano provenientes de la Conferencia Episcopal Italiana y la Secretaría de Estado.
PRIMER JUICIO A UN MIEMBRO DE LA CURIA
El juicio contra el exprefecto de la Congreación para los Santos, Giovanni Angelo Becciu, y otras nueve personas acusadas de fraude, lavado de dinero y extorsión, entre otros cargos, es el primer juicio por delitos financieros que incluye a un miembro de la Curia Romana en casi 300 años. El último se llevó a cabo contra del cardenal Niccolò Coscia en 1732, quien finalmente fue condenado y excomulgado.
Hasta ahora, sólo el Tribunal Supremo especial del Vaticano o el propio Pontífice estaban facultados para llevar a juicio a un cardenal. Sin embargo, en abril del año pasado, el Papa Francisco derogó esa ley en una decisión que, según un comunicado oficial, era parte de la «obra de transparencia y saneamiento de las finanzas vaticanas», y que por primera vez abría la posibilidad a un tribunal de laicos de primera instancia a juzgar a un purpurado.
La investigación se hizo pública en octubre de 2019, cuando la gendarmería del Vaticano llevó a cabo una serie de allanamientos en varias oficinas de la Santa Sede, principalmente en la Secretaría de Estado y de la Autoridad de Supervisión e Información Financiera (AIF).
Naturgy ha sido reconocida como una de las cinco multiutilities más sostenibles del mundo y la primera en relación con sus comparables por capitalización dentro del índice Sustainalytics.
La puntuación global de la compañía ha mejorado un 0,6 y se mantiene en riesgo bajo de posibles impactos financieros derivados de factores ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno), con un nivel menor de riesgo que las principales compañías eléctricas del país, pese a haber aumentado la exposición al riesgo, según ha informado la compañía.
La agencia de rating Sustainalytics ha valorado muy positivamente el sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud (SIG) de la compañía, certificado y auditado anualmente.
También ha destacado la disminución constante de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante los últimos tres años, el cierre en 2020 de las centrales de carbón y el incremento de la generación renovable, como aspectos que ponen de relieve la solidez en la gestión de las cuestiones ESG que realiza la compañía.
PLAN ESTRATÉGICO
El objetivo del Plan Estratégico de Naturgy es el de impulsar el papel de la compañía en la transición energética y en la descarbonización, por lo que está enmarcado en el fuerte compromiso en materia ESG que la compañía ha venido materializando en los últimos años. Así, esta hoja de ruta incluye un Plan de Sostenibilidad con sólidos objetivos a 2025 en el ámbito medioambiental, social y de gobernanza.
Las líneas estratégicas de este Plan recogen el objetivo de cero emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuente renovable cercana al 60%.
Asimismo, Naturgy estima alcanzar la paridad de género en 2030 y llegar a 2025 con más del 40% de sus posiciones directivas y de gestión ocupadas por mujeres. Además, la compañía incrementará el peso del cumplimiento ESG en la remuneración de los equipos directivos.
Este compromiso continuo culminó en 2020, cuando la compañía fue una de las primeras empresas españolas en crear una Comisión de Sostenibilidad en el seno del consejo de administración, para dar seguimiento al cumplimiento de objetivos y retos en materia ESG.
Naturgy lleva años dando pasos decisivos hacia la neutralidad climática, avanzando en un mix energético más sostenible.
A cierre de 2020, la compañía contaba con 4,6 GW en operación de tecnologías limpias y su estrategia para los próximos años se centra en seguir creciendo en energías renovables, tanto en generación eólica y solar como desarrollando innovadores proyectos de biometano e hidrógeno verde.
En los últimos tres años, la multinacional energética ha reducido un 30% sus emisiones directas de CO2. En 2020, redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero (-7%) e incrementó la capacidad instalada de generación libre de emisiones (+10%), que representó un 29% de la capacidad total instalada del Grupo.
El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por los principales y más importantes índices y rankings del mundo, entre los que se encuentran el Dow Jones Sustainability Index, FTSE4GOOD o el Carbon Disclosure Project, así como los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa de la Comisión Europea.
El índice de rating Sustainalytics, del que Naturgy forma parte desde 2017, califica el desempeño ESG de más de 14.000 empresas, valorando su nivel de riesgo a problemas derivados de cuestiones ESG.
Una manera de reforzar las relaciones entre los empleados y fomentar el trabajo en equipo de una empresa es realizar fiestas y eventos temáticos. Gracias a estos acontecimientos, los trabajadores se sienten agradecidos con la compañía y con los directores, ya que perciben que valoran su esfuerzo y dedicación diaria.
Marca Condal es una agencia innovadora que se encarga de organizar y gestionar eventos temáticos para negocios. Estos acontecimientos son originales y creativos y esta empresa se asegura de cuidar cada detalle, como la decoración, la gastronomía, el buen uso del espacio, los vestuarios, la temática, etc.
Marca Condal organiza eventos temáticos para empresas
Las fiestas empresariales son una oportunidad idea para reunir a los empleados y directivos en un mismo lugar y disfrutar de un ambiente diferente. Se trata de una ocasión diseñada para salir de la rutina y crear un vínculo entre las personas que trabajan en la empresa y la marca, la cual cosa hace que esta refuerce todavía más su imagen.
Marca Condal es una agencia especialista en la realización de eventos temáticos originales y creativos que consiguen sorprender a todos los invitados. Para lograrlo, tiene detrás a un equipo de profesionales con experiencia en planificación, organización, control y gestión de fiestas corporativas en toda España. Estos cuidan cautelosamente cada aspecto del acontecimiento, basándose siempre en las expectativas del cliente y en lo que este busca proyectar a sus empleados, socios, patrocinadores, etc.
¿Por qué contratar a Marca Condal para la organización de eventos temáticos?
Marca Condal es una agencia que se especializa en crear eventos únicos y personalizados, es decir, que no copian a ninguna otra empresa. Por lo tanto, sus clientes pueden disfrutar de temáticas y arreglos originales que quedarán grabados para siempre en la mente de los participantes.
Además, esta compañía se encarga de cada aspecto de la organización gracias a sus especialistas en gastronomía, decoración, vestuarios, distribución del espacio y desarrollo de ideas creativas, entre otros. De igual forma, esta marca no tiene límites respecto a las temáticas, sino que puede realizar eventos basados en Juegos de tronos, Harry Potter, circos, casinos, los Premios Óscar, etc. Todo esto de manera profesional y siempre esforzándose por lograr que los invitados disfruten al máximo de ese momento especial que busca brindarles la empresa.
A día de hoy, compañías como Google, Amplifon, Nissan, Hard Rock Café, Cisco y Movistar, entre otras, han confiado en el trabajo de Marca Condal. Esta agencia está innovando la forma en la que las empresas realizan fiestas para sorprender a sus empleados, socios y clientes potenciales. Además, las temáticas que organiza Marca Condal logran reflejar un ambiente agradable, donde se puede disfrutar de un momento inolvidable alejado del trabajo rutinario.
El presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha afirmado este lunes en la Cumple del Clima COP26 que si se ha podido afrontar la pandemia con ciencia, tecnología y medidas regulatorias urgentes, también se podrá hacer en la lucha contra el cambio climático.
Entrecanales ha participado en Glasgow junto al consejero delegado de Unilever, Alan Jope; al viceconsejero delegado de Ingka (holding de Ikea), Juvencio Maeztu; y a la co-consejera delegada de DSM, Geraldine Matchett, en una sesión titulada ‘La próxima frontera: Impacto positivo más allá de cero emisiones’.
El evento, organizado por Acciona en colaboración con ‘We Mean Business Coalition’, ‘Climate Leaders Group Europe’ y ‘World Business Council for Sustainable Development’, analizó el papel de las empresas en el proceso de descarbonización de la economía.
En su participación, José Manuel Entrecanales le ha atribuido un papel relevante al sector financiero a la hora de minimizar los riesgos asociados a la innovación necesaria para hacer frente «a un reto quizás aún mayor que la pandemia», como es el cambio climático.
En la actualidad, las infraestructuras de energía y transporte y los edificios son responsables del 79% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Reducir esa cifra a cero requerirá, según el directivo, de un enfoque «regenerativo e innovador» para el desarrollo de infraestructuras que esté integrado con el entorno natural y social.
«El aspecto cualitativo de la financiación verde, será diferencial para el desarrollo de soluciones innovadoras como, por ejemplo, la construcción de plantas de hidrógeno verde. Permitir que se reduzca el riesgo en la financiación será un factor de éxito», ha añadido.
Más de 600 empresas y 136 países, que representan el 90% del PIB mundial y el 88% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, han anunciado objetivos netos de cero emisiones. Sin embargo, es posible que estos objetivos no se alcancen lo suficientemente rápido como para prevenir un cambio climático irreversible.
Acciona, que es neutra en carbono desde 2016, se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 60% más de aquí a 2030 y a eliminar la mitad de las emisiones de su cadena de suministro en este período.
Un equipo de nueve chefs ‘con estrella’ de la Comunitat Valenciana, coordinados por Quique Dacosta, cocinará en gala de presentación de la Guía Michelin España y Portugal 2022, una cita que reunirá a 600 invitados en el Auditorio del Palau de Les Arts el próximo 14 de diciembre, y que quiere celebrar el «reencuentro» con la presencialidad tras 18 meses de pandemia.
El grupo, liderado por Quique Dacosta, del restaurante homónimo en Dénia (tres Estrellas Michelin), en Alicante, estará formado por Ricard Camarena – Restaurante Ricard Camarena (dos Estrellas Michelin y Estrella Verde), Valencia; Luis Valls – El Poblet (dos Estrellas Michelin), Valencia; Alberto Ferruz – BonAmb (dos Estrellas Michelin), Jávea; Kiko Moya – L’Escaleta (dos Estrellas Michelin), Cocentaina; Begoña Rodrigo – La Salita (una Estrella Michelin), Valencia; Susi Díaz – La Finca (una Estrella Michelin), Elche; Raúl Resino – Rte. Raúl Resino (una Estrella Michelin), en Benicarló; y Miguel Barrera – Cal Paradis (una Estrella Michelin), Vall D’Alba.
Con este elenco de profesionales de la cocina, la gran fiesta de la gastronomía quiere poner de relieve «la riqueza, la calidad y la diversidad de la gastronomía» que se puede encontrar en establecimientos de las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
Así lo han desvelado desde Michelin en el marco del Salón Mediterránea Gastrónoma, que se celebra en Feria Valencia, donde se han dado a conocer los detalles de una gala que Quique Dacosta espera que sea «la mejor de la historia». El chef se ha mostrado «orgulloso» del equipo que tendrá que liderar y se ha mostrado convencido de que «juntos» lograrán que invitados se lleven «un extraordinario sabor de boca».
La gala, que también será retransmitida por los canales digitales de la Guía Michelin, tendrá muy presente la «sostenibilidad». Se han tomado medidas para reducir la huella de carbono como el uso de una vajilla reciclada para la cena, la reducción de elementos gráficos en papel o una escenografía digital en un 95%.
Por primera vez, una consultora independiente de certificación evaluará la huella de carbono de cara a reducir su impacto en el futuro a través de medidas adicionales y, potencialmente, compensarlo con proyectos sostenibles.
La presentadora de la gala será la actriz Ana Milán, que también protagonizará una serie de audiovisuales previos bajo el título ‘Mediterráneo, Tierra de Estrellas’. En ellos, la intérprete alicantina realizará un recorrido muy especial por las tres provincias de la Comunitat Valenciana para poner en valor sus productos, sus productores y sus restaurantes. Esta serie estará disponible en la página web de la Guía Michelin a partir del 3 de diciembre.
DEBATE ENTRE ‘ESTRELLAS VERDES’
Además de la serie, como parte del programa de activaciones previas a la gala, se realizará una nueva edición del ‘Debate de la Gala’, un formato que se estrenó el año pasado y que, en esta ocasión, tendrá lugar el 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de València, bajo el lema ‘Gastronomía y Sostenibilidad’.
Moderado por el periodista Jesús Trelis, el debate contará con cuatro chefs con ‘Estrella Verde’ en reconocimiento de su compromiso en favor de la gastronomía sostenible: Ricard Camarena (Restaurante Ricard Camarena), Ángel León (Restaurante Aponiente), Rodrigo de la Calle (Restaurante El Invernadero) y Elvira Fernández (Restaurante El Llar de Viri).
Les acompañarán Toni Misiano y Rafael Monge, dos productores con proyectos ecológicos; Vinyet Capdet, del CETT de Barcelona, la única escuela de hostelería y restauración con un Máster en Gastronomía Sostenible; y Emiliano García, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, en representación de una ciudad que apuesta por la sostenibilidad.
El debate será grabado y, posteriormente, se emitirá en abierto junto con la serie ‘Mediterráneo, Tierra de Estrellas’ en la web de la guía gastronómica.
INGREDIENTES QUE NO SE PUEDEN «DESLOCALIZAR»
Para el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García, «no hay mejor ocasión que esta para proyectar el talento de nuestros chefs, los perfectos embajadores de nuestra gastronomía, de su profesionalidad, creatividad y respeto por el producto de proximidad». Un producto que, además, «procede directamente de uno de nuestros activos más importantes, nuestra despensa natural: el mar y nuestra huerta», ha resaltado.
En la misma línea, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha señalado que «la elección de la ciudad de València para la celebración de la Gala Michelin es una oportunidad para mostrar la calidad de la gastronomía valenciana al mundo».
Además, ha destacado que este evento «supone una oportunidad para el reencuentro de todo el sector de la hostelería, que ha pasado un año y medio muy complicado por la pandemia, y en la celebración de esta Gala se reconoce el trabajo, el esfuerzo, el talento, la creatividad y los valores de las propuestas gastronómicas».
También el diputado de Turismo, Jordi Mayor, ha destacado la importancia del «reencuentro» para disfrutar de la gastronomía y ha valorado las medidas en materia de sostenibilidad que se implementarán en esta gala, puesto que «no hay un planeta B, no hay una segunda oportunidad».
En este sentido, ha destacado que la hostelería valenciana durante muchos años ha apostado por el producto de proximidad, algo que ahora con la crisis de las materias primas «se pone valor» y ha destacado que en esta gala los «ingredientes» son valencianos y «no se pueden deslocalizar».
Desde Michelin han querido agradecer a las Instituciones y a las Autoridades de Valencia, Ayuntamiento, Diputación y Generalitat, su apoyo y contribución a la organización de la Gala, así como su «compromiso» con la gastronomía española y portuguesa. También han agradecido a los partners que en esta edición apoyan y colaboran con la Gala: Makro, Mahou, Balfegó, Blancpain, The Fork, Jaen Selección, Villamassa, Neolith y Solan de Cabras.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha afirmado este lunes que el trabajo con la Comisión Europea para que dé su visto bueno al proyecto estratégico para impulsar el vehículo eléctrico en España está «bien encauzado» y, por tanto, será posible lanzar sus «principales elementos» antes de que finalice el año.
«El trabajo de los equipos, sobre todo del Ministerio de Industria, con la Comisión Europea ha sido muy intenso y fructífero y tengo la impresión de que el tema está bien encauzado, de forma que podamos cumplir nuestro objetivo de lanzar los principales elementos de este Perte estratégico para nuestro país antes de final de año, tal y como habíamos previsto», ha asegurado en declaraciones a la prensa.
Calviño ha aprovechado su visita a la capital comunitaria para reunirse antes del Eurogrupo con la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager, con quien ha abordado «en particular el proceso de autorización de las ayudas públicas» correspondientes al Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico y Conectado.
La vicepresidenta económica ha destacado que los equipos del Gobierno y de la Comisión han trabajado «desde hace semanas y meses» de forma «intensa y constructiva» sobre este asunto. «Mi impresión es que el asunto está bien encauzado», ha insistido Calviño, para después mostrar su confianza en que se pueda lanzar el programa todavía en 2021.
De hecho, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también tiene previsto reunirse con la vicepresidenta danesa del Ejecutivo comunitario este mismo miércoles, así como con el vicepresidente económico de la Comisión, Valdis Dombrovskis.
El Consejo de Ministros aprobó en julio el Perte del vehículo eléctrico y conectado, que supondrá «una gigantesca inversión de recursos públicos» de 4.250 millones de euros y podrá generar unos 140.000 empleos.
Moncloa calcula que tenga una «efecto multiplicador» en el sector privado de unos 19.700 millones para 2023, por lo que la inversión total ascendería a casi 24.000 millones. Concebida como una iniciativa integral sobre la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, el objetivo es crear un ecosistema necesario para que se pueda desarrollar y fabricar en España en todas sus fases.
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ven un «riesgo de inconstitucionalidad» en la nueva regulación del impuesto de plusvalía municipal aprobado este lunes por el Consejo de Ministros mediante un Real Decreto-ley.
Los técnicos ven este riesgo porque el Gobierno ha diseñado uno de los elementos esenciales del tributo prescindiendo de una ley ordinaria y recomiendan que, una vez que sea convalidado, se tramite como proyecto de ley «para eliminar cualquier riesgo».
Según los técnicos de Hacienda, tras la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado día 26 que determinó la inconstitucionalidad de varios preceptos de este impuesto, la nueva regulación en un decreto ley «podría vulnerar el principio de reserva de ley del artículo 133 de la Constitución».
En opinión de Gestha, con la tramitación como proyecto de ley se mejorará el contenido y redacción y se lograría una mayor estabilidad de la nueva regulación en el futuro, ya que asegura que habrá contribuyentes que recurrirán las liquidaciones de la plusvalía con la nueva normativa pidiendo a los tribunales de Justicia que planteen una nueva cuestión de inconstitucionalidad.
APREMIA A LOS AYUNTAMIENTOS A APROBAR SUS ORDENANZAS FISCALES
Los técnicos de Hacienda urgen a los ayuntamientos a aprobar las ordenanzas fiscales antes de los seis meses de plazo, pues cada mes de ‘impasse’ supone una pérdida de unos 170 millones en las arcas municipales, según la recaudación prevista para 2021 de 2.075 millones.
Por otra parte, Gestha señala que los ayuntamientos no podrán exigir la plusvalía en las transmisiones de inmuebles que se produzcan en las próximas semanas hasta que no se aprueben las nuevas ordenanzas fiscales.
Por tanto, la nueva regulación nunca podría ser retroactiva, y los ayuntamientos no solo no recaudarán las plusvalías no liquidadas antes de la sentencia del Tribunal Constitucional del día 26 del pasado mes, sino que tampoco lo recaudarán por las nuevas transmisiones mientras no aprueben sus ordenanzas fiscales.
LA NUEVA REGULACIÓN, CONTRADICTORIA
Gestha reconoce que el Gobierno haya recogido su propuesta para que el nuevo impuesto municipal grave las plusvalías especulativas generadas en menos de un año. Sin embargo, ve «contradictoria» la opción de tributar por los valores catastrales del suelo e índices que fije anualmente el Gobierno o por la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión.
Pero como la escritura es la justificación de la diferencia de valor en la transmisión, corresponderá al ayuntamiento probar que el valor de transmisión es superior al escriturado, prueba que será imposible para la mayoría de los servicios tributarios municipales que cuentan «con muy pocos funcionarios» especializados.
Actualmente, las tendencias para decoración de viviendas están enfocadas mayoritariamente en el aprovechamiento de los diferentes espacios. En el caso de las casas pequeñas, distribuir adecuadamente cada elemento aportará mayor belleza, modernidad y organización en el hogar.
Un ejemplo de ello son los dormitorios, al ser un espacio que debe transmitir confort, comodidad y también belleza, tener en cuenta detalles como colocar armarios a medida resulta elemental para dar el toque perfecto a un área pequeña.
Monrabal Chirivella ofrece la solución perfecta para cualquier dormitorio. Es una fábrica de muebles de gran calidad dedicada al diseño y fabricación de piezas artesanales únicas, con productos nacionales.
Diseños de armarios a medida en Monrabal Chirivella
Hoy en día, existen una gran cantidad de modelos y diseños de armarios en el mercado. Elegir el indicado para cada dormitorio puede resultar complejo, sobre todo si no se cuenta con demasiado espacio o si se trata de un espacio tan grande que no se sabe cómo organizar.
En cualquiera de los casos, la principal recomendación es diseñar un armario a medida, que sea funcional, práctico y acorde a cada dormitorio. Para esto, es necesario contactar a los profesionales que puedan asesorar durante cada parte del proceso.
Con más de 50 años de experiencia en el mercado, los especialistas de Monrabal Chirivella brindan atención personalizada, con el objetivo de proporcionar a cada cliente los productos que necesitan, con calidad garantizada y ajustados a su economía. Asimismo, ofrecen todos los productos necesarios para la decoración de dormitorios y cualquier espacio del hogar.
Sus muebles son elaborados de manera artesanal con materiales de producción nacional. Además, la empresa cuenta con un equipo de diseñadores expertos destinados a atender las consultas de los usuarios y aportar ideas para hacer de sus casas un espacio único y especial.
Colecciones modernas y con diferentes estilos
Además de ofrecer productos innovadores, en Monrabal Chirivella se caracterizan por presentar colecciones de sus productos más destacados. Como especialistas en el diseño de armarios a medida, proporcionan a sus clientes una gran variedad de alternativas con el objetivo de superar sus expectativas.
Armarios Europa, Alba, Nicol, Valentina, Galaxy, Mar, Olivia o Marion son algunos de los modelos y estilos que ofrecen los profesionales de Monrabal Chirivella.
Los usuarios interesados en adquirir los productos de esta fábrica pueden solicitar el presupuesto de su armario a medida a través de la página web, con tan solo llenar el formulario de contacto para encontrar al proveedor más cercano.
La trayectoria y calidad de productos son aspectos que han hecho de Monrabal Chirivella la principal opción para obtener armarios a medida o cualquier otro mueble para el hogar.
Google ha solucionado una vulnerabilidad día cero calificada como de severidad alta en el sistema operativo para móviles Android, que estaba presente en el ‘kernel’ del sistema y que ya ha sido utilizada por cibercriminales para realizar ataques dirigidos.
Como parte de las últimas actualizaciones de seguridad de Android, Google ha difundido un parche para el error CVE-2021-1048, que «podría conducir a una escalada local de privilegios debido a un uso posterior a gratuito», como ha reconocido Google a través de su boletín de seguridad de noviembre.
Asimismo, Google ha reconocido que hay indicios de que la vulnerabilidad, considerada de día cero -es decir, que Google no tenía conocimiento de ella-, de su sistema operativo móvil puede haberse usado para una «explotación dirigida y limitada».
La compañía de ciberseguridad ESET ha analizado este fallo de seguridad y ha asegurado que «el hecho de que solo se haya detectado en ataques dirigidos y en pequeña cantidad no debería preocupar (de momento) a la mayoría de los usuarios de Android».
Google también ha lanzado parches de seguridad que solucionan otras 38 vulnerabilidades, con cinco de ellas catalogadas como críticas y que permiten la ejecución remota de código. La más importante de estas vulnerabilidades que afectan al componente del sistema Android podría llegar a permitir que los atacantes ejecutasen código arbitrario en el contexto de un proceso con privilegios empleando una transmisión especialmente modificada.
Además, también se ha solucionado un fallo de seguridad en componente de Servicio remoto de Android TV que podría permitir la ejecución de código remoto. Esto permitiría a un atacante que estuviese cerca del dispositivo vulnerable conectarse al televisor para ejecutar código arbitrario sin necesidad de permisos especiales ni interacción por parte del usuario.
ESET ha denunciado que, a pesar de que Google publica este tipo de actualizaciones de seguridad cada mes, muchos de los usuarios de Android no podrán aplicarlos hasta más adelante.
A diferencias de los boletines de seguridad que se lanzan en otras plataformas como Windows, donde prácticamente todos los usuarios tienen la posibilidad de instalar las actualizaciones de seguridad tan pronto como son publicadas, el sistema Android se encuentra muy fragmentado y solo los usuarios de dispositivos fabricados por Google y algunos modelos de otros fabricantes pueden actualizarse rápidamente.
La mayoría de los usuarios depende de que el fabricante de su dispositivo prepare estas actualizaciones y las lance tiempo después (normalmente con meses de diferencia). Además, solamente los dispositivos más recientes suelen recibirlas, dejando a millones de usuarios con versiones vulnerables de Android.
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el Real Decreto por el que se regula el uso general del uniforme de la Guardia Civil, que por primera vez autoriza los tatuajes que sean visibles vistiendo el uniforme, siempre que no contengan expresiones contrarias a los valores constitucionales, que atenten contra la disciplina o la imagen del Instituto Armado.
Con esta norma se pretende establecer la regulación del uso general del uniforme del Cuerpo y de la imagen externa de quienes lo porten, derivando a una orden ministerial su desarrollo posterior, según ha explicado la Guardia Civil.
El real decreto se aplicará al personal del Cuerpo, alumnado, retirados y personas ajenas a la Guardia Civil a las que se les autorice de forma excepcionalmente hacer uso del uniforme o réplicas del mismo para representaciones u otras actividades de carácter cultural o social. Asimismo, se podrá aplicar a los procesos selectivos para el ingreso a la Guardia Civil 2021/22.
CRÍTICAS EN LA TRAMITACIÓN
Como novedades principales, por primera vez quedan autorizados los tatuajes que sean visibles vistiendo el uniforme, siempre que no contengan expresiones contrarias a los valores constitucionales, que atenten contra la disciplina o la imagen del Cuerpo.
La tramitación de la norma se enfrentó a algunas críticas internas de asociaciones profesionales por el plazo de un año para eliminar los tatuajes que se lucieran en cabeza, cuello y manos. A finales de octubre, el Ministerio del Interior renunció finalmente a su prohibición, a pesar de contar con el aval del Consejo de Estado, que veía «prudente» ese plazo de un año al considerar necesario resguardar el servicio que se presta al ciudadano.
Según explicaron entonces fuentes de Interior, la decisión de retirar la prohibición la ordenó el ministro Fernando Grande-Marlaska tras evaluarse el número «tan limitado» de agentes a los que le afectaría la entrada en vigor del real decreto por tener tatuajes visibles en cabeza, cuello y manos.
En su trámite, el Ministerio de Defensa se mostró disconforme con algunos aspectos de la norma, pero el Consejo de Estado resolvió que se trataba de una «copropuesta» de ambos ministerios –Interior y Defensa– con el objetivo de preservar que el «aspecto externo del guardia civil (en especial, en lo referente al uso de tatuajes en las zonas prohibidas) no induzca a error, desconcierto o confusión en cuanto a la condición del agente actuante».
PROHIBIDAS ARGOLLAS O INSERCIONES
El Real Decreto aprobado por el Ejecutivo prohíbe las argollas, espigas, inserciones y otros similares, «distintos a las destinadas para el uso de pendientes cuando sean visibles al vestir el uniforme tanto para el personal masculino como femenino», según añade la Guardia Civil.
Otras cuestiones que recoge este Real Decreto son los casos en que los guardias civiles no podrán hacer uso del uniforme, con especial trascendencia hacia el empleo del mismo en redes sociales y medios de comunicación o actos publicitarios para los que no se cuente con autorización expresa.
Asimismo, se prohíbe, con carácter general y para todas las personas ajenas al Cuerpo no autorizadas, el uso público e indebido del uniforme de la Guardia Civil en cualquiera de sus tipos, empleando para ello cualquier medio o vía de exhibición, así como sus insignias, emblemas y condecoraciones oficiales o réplicas de los mismos, y cualesquiera otros accesorios o complementos que puedan generar engaño acerca de la condición de quien los use.
Igualmente, queda prohibida la donación o la compraventa entre particulares o fuera de los establecimientos comerciales autorizados de cualquier parte del conjunto de prendas y accesorios de vestuario que componen el uniforme de la Guardia Civil en los diferentes tipos y modalidades que se encuentren en uso en cada momento.
Los establecimientos autorizados a la comercialización, de manera presencial o a distancia, requerirán del comprador documento que acredite su condición de miembro del Cuerpo. En caso de compra a distancia y no poder comprobar lo anterior, el envío postal se realizará a la dirección de una dependencia oficial de la Guardia Civil
La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha celebrado este lunes la sesión de informes finales del juicio de la pieza separada de las irregularidades detectadas en la empresa de capital riesgo Invercaria, adscrita a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), correspondiente al préstamo participativo de 300.000 euros concedido por la entidad a la empresa jiennense Fumapa, declarada finalmente en concurso de acreedores, una operación que habría derivado en un perjuicio de 359.581,6 euros para las arcas autonómicas.
Este juicio se dirige contra el que fuera presidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo, –ya condenado a tres años y medio de cárcel por la pieza correspondiente al préstamo de Invercaria a la empresa Aceitunas Tatis y a dos años y tres meses de prisión por la pieza de personal–; la exconsejera de la agencia IDEA y vocal del consejo de administración de Invercaria Isabel de Haro Aramberri; el exdirector general de IDEA Jacinto Cañete, –condenado a inhabilitación especial por prevaricación en la sentencia sobre el «procedimiento específico» mediante el cual eran canalizadas las subvenciones autonómicas para expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente fraudulentos y ayudas directas y supuestamente arbitrarias–; el vocal del consejo de administración de Invercaria y del consejo rector de IDEA Ramón Martín; y los directivos de Fumapa y su sociedad derivada Fumafra Fulgencio Canales y Francisco Gutiérrez Cañizares.
Tras las diferentes sesiones en torno al préstamo participativo de 300.000 euros concedido por Invercaria a la empresa jiennense Fumapa, pese a la supuesta «inviabilidad en todos los sentidos de tal ayuda» b»dos folios manuscritos y un inventario», según la Fiscalía Anticorrupción, el representante del Ministerio Público ha insistido en que Pérez-Sauquillo y los restantes miembros del consejo de administración de Invercaria aprobaron el citado préstamo con una documentación «insuficiente e inconcreta».
El citado préstamo, según la Fiscalía, habría sido concedido «sin expediente de inversiones aprobado ni por el Departamento de Análisis (de Invercaria) ni por el Comité de Inversiones conforme a lo que se regulaba en el Plan Director de la compañía», ni mediar «plan de negocios ni análisis de inversión.
El fiscal ha mencionado expresamente el testimonio del que fuera director de Promoción de Invercaria Cristóbal Cantos, acusado en otras piezas relativas a la gestión de la entidad; que respecto a Fumapa apreciaba en un informe «un perfil positivo para recomendar la inversión solicitada», pero subordinando tal dictamen a «la necesidad de la auditoría de cuentas del ejercicio 2007, la diversificación de la cartera de clientes y un informe sobre la gestión de la empresa».
LOS DOCUMENTOS NECESARIOS
Según la Fiscalía, ninguno de tales aspectos fueron cumplidos, toda vez que el expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo defendía en su comparecencia como acusado que dicho préstamo contaba con «una propuesta de inversión, resumen ejecutivo, plan de negocio y toda la documentación necesaria», si bien se trata de documentos «no encontrados», recordando su querella contra Cantos por la presunta manipulación y desaparición de documentación interna de Invercaria.
En paralelo, calificaba de «documentito» el mencionado informe de Cristóbal Cantos sobre el proyecto de inversión en Fumapa, pues según su versión, Cantos aportó dicho documento sin que él se lo requiriese porque la operación ya contaba con «toda la documentación completa» que requería. «No era necesario», aseguraba Pérez-Sauquillo mientras Cantos ratificaba su informe y aseveraba que el mismo «bloqueaba» como tal la solicitud de inversión.
Al respecto, el fiscal ha expuesto que la versión de Cantos «coincide punto por punto con los posicionamientos del inspector de la Policía Judicial encargado de la investigación del asunto y con el pronunciamiento de los administradores concursales de Fumapa, destacando la idea de que cuando en 2008 Invercaria accedió al préstamo participativo solicitado por dicha empresa, la misma estaba «en quiebra técnica».
EL DESTINO DEL DINERO
A tal efecto, recordemos que según la Fiscalía, Fumapa y Fumafra no habrían dedicado el dinero recibido a ninguna inversión industrial, sino «al pago de acreedores, Seguridad Social y Agencia Tributaria».
A juicio del fiscal del caso, Pérez-Sauquillo «soslayó toda aplicación del plan director» que regía el funcionamiento de Invercaria y de «cualquier análisis» técnico, avisando de que la mencionada entidad de capital de riesgo operaba «prácticamente» como un «sistema de subvenciones y ayudas encubiertas».
Respecto al resto de miembros del consejo de administración, el fiscal ha señalado que habrían incurrido en «una dejación de funciones consciente y deliberada» al haber apoyado la concesión del citado préstamo participativo sin que pesase suficiente documentación para ello. «Nadie actuó para que se aportará la documentación que Fumapa estaba obligada a entregar», ha aseverado, reprochando a estos acusados su «indolencia».
Inicialmente, la Fiscalía reclamaba seis años de cárcel, diez años de inhabilitación especial y 15 de inhabilitación absoluta para Pérez Sauquillo, Isabel de Haro Aramberri, Jacinto Cañete y Ramón Martín por un presunto delito de prevaricación en concurso con un delito de malversación de caudales públicos; así como dos años y medio de cárcel, seis años de inhabilitación especial y cinco años de inhabilitación absoluta para los empresarios encausados como supuestos inductores del delito perpetrado.
MODIFICACIÓN DE LA FISCALÍA
Empero, la Fiscalía ha modificado su escrito de conclusiones provisionales retirando la acusación contra Francisco Gutiérrez Cañizares, cuya participación en los hechos se limitaría a la de «partícipe a título lucrativo»; reduciendo además la petición de pena respecto a Fulgencio Canales a un año y medio de cárcel y dos años de inhabilitación especial.
Así, el fiscal ha mantenido sus peticiones de pena respecto al resto de acusados, es decir Pérez-Sauquillo y los demás miembros del consejo de administración, adhiriéndose la acusación popular que ejerce el PP al informe del Ministerio Público y solicitando los mismos aspectos respecto a los directivos de Fumapa.
El abogado del PP andaluz, en ese sentido, ha recalcado que el préstamo participativo fue concedido cuando Fumapa y Fumafra estaban «en causa de disolución», sin «plan de negocio» ni análisis de la operación, aspecto para el cual ha esgrimido el testimonio de Cantos, entre otros.
La representación de la agencia IDEA, de su lado, sí ha defendido que los responsables de Fumapa incurren a su entender en una «autoría» de los hechos, avisando de que el destino de unos fondos públicos asignados a un proyecto de naturaleza industrial «no puede ser pagar deudas» a terceros o con la Seguridad Social, como habría sucedido en este caso «sin trámite» alguno por parte de los directivos encausados.
Un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija menor de edad de su pareja en Vigo, entre 2015 y 2016, ha negado los hechos que se le atribuyen y por los que ha sido juzgado este lunes en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en la ciudad olívica.
En el juicio, el procesado ha afirmado que mantenía una relación casi paternal con la niña, que en el momento de los hechos tenía entre 12 y 13 años. Sin embargo, ha asegurado que «nunca» abusó sexualmente de ella cuando se tumbaba en su cama para ver la televisión, sino que requería a su pareja que le ordenase salir del cuarto.
Además, ha insistido en el que todas las noches se sometía a un tratamiento de hemodiálisis durante varias horas en su cuarto. Asimismo, ha explicado que tuvo conocimiento de que había sido denunciado por abuso sexual dos años después de romper su relación con su pareja y de cesar la convivencia con esta y su hija, en 2018. Mientras, la niña ha declarado a puerta cerrada.
Por su parte, su expareja ha señalado que, en septiembre de 2016, sorprendió a su hija «con el pantalón en una posición extraña» en la cama de su cuarto y a él en el baño del mismo. A partir de ese momento, comenzó a sospechar que su compañero sentimental podía haber abusado sexualmente de ella.
También ha indicado que, posteriormente, una hermana y una prima de la niña le explicaron que ella les había contado que este hombre le había realizado tocamientos ella. No obstante, ha asegurado que decidió no denunciar a su expareja en ese momento por petición de su hija.
A este respecto, la prima de la niña ha concretado que en una ocasión en la que esta acudió a su domicilio le relató a través de notas escritas en un teléfono móvil que el novio de su madre le había realizado tocamientos.
Adicionalmente, la madre de la niña ha confirmado que el acusado se sometía a tratamiento de hemodiálisis en 2016 por las noches, aunque ha remarcado que «se podía desconectar de la máquina» para acudir al baño o realizar otras tareas.
Una médica que asistió al procesado debido a su enfermedad ha apuntado que este interrumpió el tratamiento de hemodiálisis en tres ocasiones durante el periodo en el que habrían sucedido los hechos juzgados.
RELATO «CREÍBLE»
La médica forense ha considerado que el relato de la niña resultó «creíble» y ha resaltado que ella no fue reticente al abordarlo, aunque sentía «vergüenza» al respecto. Además, ha recalcado que las vivencias y «el momento en el que cada persona se siente preparada para contarlas» pueden no coincidir.
Por su parte, otra profesional que ha comparecido como perito ha detallado que la niña sintió «tranquilidad» al comprobar que la presentación de la denuncia no había conllevado que fuese cuestionada o juzgada.
Finalmente, la Fiscalía ha mantenido la petición de cinco años y seis meses de prisión para el acusado por un delito continuado de abuso sexual a menor de 16 años de edad con concurrencia de la circunstancia de prevalimiento. También pide que se le prohíba acercarse a la niña o comunicarse con ella durante ocho años, así como que la indemnice en 20.000 euros.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, estarán el sábado en el XV Congreso del PP de Castilla-La Mancha para arropar en la reelección a Paco Núñez, si bien no está previsto que coincidan por el horario programado para sus intervenciones en el cónclave, según han avanzado fuentes ‘populares’.
La presencia de ambos en el congreso castellanomanchego, que se celebra en la localidad de Puertollano (Ciudad Real), se produce en pleno pulso por el control del partido en Madrid y sin que la paz interna parezca cercana en este momento.
Esta pugna ha enfrentado abiertamente a García Egea y a Díaz Ayuso, quien incluso bloqueó en su WhastApp al ‘número dos’ del PP y otros cargos de la formación en Madrid. Pese a que esos puentes están rotos, sí que persiste una línea de comunicación entre Ayuso y Pablo Casado, aunque su relación de «amistad de 17 años se ha resentido» a raíz de este episodio, según fuentes del partido.
En principio, no está previsto que García Egea y Ayuso coincidan porque el primero se encargará de la apertura del cónclave de C-LM y la intervención de la presidenta madrileña se producirá después en una mesa. La sesión de clausura tendrá lugar el domingo a cargo del líder del PP.
De esta forma, Paco Núñez contará con un amplio respaldo de dirigentes del partido en su segundo congreso regional, después de que el pasado 7 de octubre de 2018 se alzara con el liderazgo de la formación imponiéndose a Carlos Velázquez para suceder a María Dolores de Cospedal.
UNA LUCHA POR EL PODER DEL PP DE MADRID
Ayuso lleva semanas reclamando adelantar la fecha del congreso regional del PP de Madrid para centrarse en preparar las elecciones a autonómicas y municipales de mayo de 2023. Sin embargo, ‘Génova’ ya ha dejado claro que no habrá adelanto, que se cumplirá el calendario aprobado por la Junta Directiva Nacional y que Pablo Casado «no se dejará presionar».
Hasta ahora, ‘Génova’ había venido defendiendo la llamada ‘tercera vía’, mostrando así su apoyo a la bicefalia por la que apostó en su día José María Aznar. Esperanza Aguirre rompió ese modelo entre 2004 y 2012 al acumular la presidencia de la Comunidad y la presidencia del partido en Madrid.
Y lo mismo hizo Cristina Cifuentes entre marzo de 2017 y abril de 2018. Tras su marcha, Mariano Rajoy optó por una gestora que puso en manos de Pío García Escudero y, poco después, Ana Camins fue elegida secretaria general a través de una Junta Directiva.
El propio García Egea ha apostado públicamente por esa ‘tercera vía’, ya que, a su entender, ese modelo de separar los máximos puestos orgánicos de responsabilidad del partido y los cargos institucionales «ha funcionado», según declaró el pasado 8 de septiembre.
A raíz del cruce de reproches entre ‘Génova’ y Sol, la dirección nacional del PP ha dado alas a una posible candidatura del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, un extremo que por ahora no está confirmado porque el regidor ha insistido en que «no toca» hablar de este asunto porque ese congreso no está convocado.
Si no hay acuerdo y no se cierra una candidatura de consenso, el partido estará abocado a unas primarias, una vía que rechazan muchos cargos del partido que consideran que eso puede llevar a abrir «en canal» el partido a tan solo un año de las elecciones autonómicas y municipales.
‘GÉNOVA’ REHUYE EL DEBATE SOBRE EL PP DE MADRID
La dirección nacional del PP busca rehuir el debate y ha decretado el silencio en los últimos días para rebajar la tensión en esta batalla interna, que preocupa cada día a más cargos del partido por el desgaste interno que está produciendo.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha manifestado este lunes desde Málaga que el congreso del PP de Madrid se va a desarrollar «en el marco de los plazos marcados por el máximo órgano entre congresos» y que se podrá presentar «quien estime oportuno, como siempre ha pasado en el Partido Popular».
«Como han podido comprobar en esta comparecencia, estamos centrados en buscar soluciones a los problemas reales de los españoles, en eso está el presidente Casado», ha dicho Montesinos al ser preguntado por este enfrentamiento en una comparecencia programada para hablar sobre las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que van a presentar desde su formación.
El Festival de Málaga cumple 25 ediciones en 2022, un momento «muy especial» que la organización quiere comenzar ya a celebrar con la ciudad de Málaga, con el sector audiovisual y con todos los aficionados al cine. Además, entre las novedades han informado de que la inauguración, el viernes 18 de marzo, tendrá lugar en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, abandonando por un día su tradicional escenario del Teatro Cervantes y con el objetivo de que un mayor número de personas puedan asistir a esta gala.
Así lo ha anunciado el director del certamen, Juan Antonio Vigar, durante la presentación del cartel oficial del 25 Festival de Málaga, que tendrá lugar del 18 al 27 de marzo, y que será ‘Sunrise’, obra de la artista digital Petra Eriksson y que en esta ocasión, y como excepción por ser una edición simbólica, no ha sido elegida por concurso.
Según ha explicado Juan Antonio Vigar, la organización ha optado en esta edición tan especial por Petra Eriksson, una diseñadora de reconocido prestigio internacional que ha trabajado recientemente para los Premios Óscar, la revista The New Yorker o el programa Adobe Ilustrator, entre otros.
Su obra ‘Sunrise’ tiene un marcado carácter simbólico, al representar un nuevo y cálido amanecer en una imagen que transmite esperanza y serenidad y cuyos colores reflejan la alegría de la acogedora ciudad de Málaga y su Festival.
Así, el 25 Festival de Málaga se identifica con una imagen que celebra el renacer de un nuevo tiempo, tras dos ediciones marcadas por la pandemia del coronavirus y en las que el certamen ha tenido que realizar importantes reajustes temporales y de organización para mantenerse fiel a su público, al sector audiovisual y a la ciudad de Málaga.
En este sentido, el director del certamen y gerente de la empresa municipal Málaga Procultura ha anunciado que la 25 edición «será inolvidable, una celebración de la vida, del cine y de la cultura, en la que el Festival quiere implicar a toda la ciudad de Málaga. Por ello, ha informado de que la inauguración tendrá lugar en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, abandonando por un día su tradicional escenario del Teatro Cervantes.
«El objetivo es que un mayor número de personas puedan asistir a esta gala, que incluirá la proyección de la película inaugural, y satisfacer de esta manera la demanda del público», ha explicado.
Por otro lado, Vigar ha revelado también que la organización ha diseñado Camino al 25, un programa de actividades conmemorativas para celebrar estas 25 ediciones en los meses previos al certamen.
«Serán unas bodas de plata con las que el Festival quiere impregnar toda la ciudad de Málaga, para que malagueños y visitantes y todos aquellos que forman la gran familia del cine y del Festival vivan con nosotros durante estos meses la alegría de llegar a esta 25 edición, más cerca y más unidos que nunca», ha afirmado.
Este programa, cuyo calendario detallado se podrá consultar pronto en la web del Festival de Málaga, incluirá actividades culturales y festivas en todos los distritos de Málaga, con música de bandas sonoras, proyecciones, premios a nuestros espectadores más fieles y otras muchas.
‘SUNRISE’
La autora ha asegurado que le «alegró mucho que me invitaran a crear un cartel para el 25 Festival de Málaga. Cuando comencé a pensar en la idea de esta obra de arte, supe que quería hacer algo colorido y cálido para representar a Málaga y su gente, pero también el disfrute en un festival como este».
«Necesitaba que se sintiera como algo positivo y acogedor. Quería mantenerlo simple, algo bastante abstracto pero muy conectado con la ubicación. Comencé a jugar con algunas ideas diferentes, pero al final lo que más me gustó fue esta simple imagen del sol saliendo sobre el mar, con colores cálidos reflejándose en el agua. Representa no solo el comienzo de un nuevo día, sino también el comienzo de una nueva aventura».
Según la autora, «quería que el cartel fuera positivo, que nos diera un poco de esperanza en este tiempo en el que vivimos. También, que mostrara la maravillosa naturaleza que tenemos a nuestro alrededor, recordándonos lo hermosa que es y cuánto debemos cuidarla». «Espero que la gente vea el cartel y se sienta inspirada tanto para crearse a sí misma como para disfrutar de los eventos del festival», ha concluido.
A la rueda de prensa han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada; el director del Festival de Málaga, y la diseñadora del cartel, Petra Eriksson.
Además, han participado también representantes de las instituciones y empresas patrocinadoras del certamen: el subdelegado de Gobierno en Málaga, Javier Salas; la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga de la Junta de Andalucía, Carmen Casero; el diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, Víctor González; el responsable de Atresmedia Cine, Ignacio Corrales; el director comercial de CaixaBank en Málaga, Almería, Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla, Gerardo Cuartero; el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación «la Caixa», Juan Carlos Barroso; el responsable de Relaciones Externas de Cervezas Victoria, Sergio Ragel; y el subdirector de Diario Sur, Javier Recio.
El kit de 8 cables con adaptadores OBD2 incluidos, permite hacer funcionar el equipo con marcas como Audi, Mercedes, BMW, Opel, Peugeot, Citroën o Fiat. El carácter disruptivo que ha tenido este producto en el mercado se debe, en parte, a que es compatible con los programas Delphi, Autocom, Wurth y genéricos.
Tecnología avanzada y multifuncional
Una de las principales características de esta nueva máquina de diagnosis es que posee un software de uso fácil e intuitivo, por lo que es muy sencillo de utilizar por parte de los usuarios. Tiene conectividad vía puerto USB y bluetooth, se activa con una instalación sencilla y dispone de textos de ayuda para funciones disponibles.
También maneja todos los estándares de comunicaciones para el diagnóstico de vehículos, lectura y borrado de códigos de avería y restauración de mensajes de servicio. Adicionalmente tiene capacidades de programación, tales como mandos a distancia, inyectores o llaves. Asimismo, su tecnología multiplex minimiza la necesidad de usar cables especiales.
Este equipo tiene una función de registrador de vuelo, que permite el monitoreo de los parámetros del vehículo en tiempo real durante la conducción. A esto se le añade el control de tensión, que se ajusta automáticamente al voltaje del vehículo. Así mismo esta máquina de diagnosis es capaz de leer el chasis del coche y el código del motor.
Una maquinaria con mucho potencial
En el mercado de máquinas para diagnosis de vehículos habían destacado marcas como Launch, a la que se le atribuye una fácil operación. Otra que había sobresalido era la máquina Ancel, pero tiene considerables limitaciones para leer las averías de coches distintos a los de las marcas Volkswagen y Audi. Autel también tiene una máquina que ha sido valorada positivamente por los técnicos, pero solo es compatible con vehículos de modelos posteriores al año 2000.
En realidad muchas máquinas tienen algunos atributos, pero en la comparativa, solo la que vende Arreglatelo los reúne a todos en un solo equipo. La máquina tiene una gran relación calidad-precio, es multimarca y también versátil, ya que se puede usar tanto en talleres como por particulares. Por todo ello, tal y como afirma la compañía, esta máquina de diagnóstico profesional para coches, camiones y autobuses se ha convertido en uno de los dispositivos más demandados del mercado.
En 2016, una mujer falleció en una playa de Andalucía tras alcanzarle un desprendimiento de piedras. El despacho Aránguez Abogados entabló acciones legales exigiendo la responsabilidad patrimonial al Estado, ya que, desde el primer momento, el abogado director del caso, Gabriel Martínez Asensio sostuvo que la responsabilidad final recaía sobre la Administración.
Finalmente, la Audiencia Nacional dio la razón al despacho y condenó tanto al Ministerio para la Transición Ecológica como al Ayuntamiento que corresponde a la ubicación de la playa a indemnizar a la familia de la fallecida con una cuantía de 342.000 euros.
Esta sentencia es importante por un motivo que es clave. Cerca del lugar del suceso era visible un cartel que alertaba del peligro de desprendimientos, pero, a pesar de ello, el juez ha determinado que la presencia de estos carteles no es motivo para eximir a las administraciones de su responsabilidad en supuestos donde se hayan causado daños, lesiones o muerte como en este caso. Esto se debe a que el conocimiento de tal peligro debería haber dado lugar al establecimiento de otras medidas para evitar el siniestro, como por ejemplo la obstaculización del paso a la zona peligrosa.
Precisamente, el juez sostiene que, además de colocar los citados carteles, “debieron adoptarse, otras medidas de prevención y seguridad”, como establecer una malla de contención, una valla de madera a cierta distancia de la escollera del pie del talud o un sistema de vigilancia con la policía municipal.
La sentencia destaca que la Administración General del Estado es responsable de acometer las obras necesarias para la protección, defensa y conservación del dominio público marítimo-terrestre. En este mismo sentido, a los municipios les corresponde mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad.
La responsabilidad patrimonial recae especialmente sobre el ayuntamiento andaluz, ya que teniendo en cuenta sus competencias en materia de seguridad, el propio consistorio publicita la playa con fines turísticos, “siendo conocedor de ese elevado riesgo de desprendimientos que se venían produciendo desde años atrás y del estado en que se encontraba el acantilado de la playa”.
Este caso es similar a la tragedia que tuvo lugar en el camping de Biescas, Las Nieves. Las administraciones públicas autorizaron la construcción de un camping situado sobre el cono de deyección en la desembocadura del río Gallego, una zona con alto riesgo de inundación. El 7 de agosto de 1996 hubo una crecida súbita del Torrente de Arás y arrasó el camping entero. Durante el suceso fallecieron 87 personas y 187 resultaron heridas. Tanto el Estado como las administraciones públicas fueron condenadas a pagar cerca de 2000 millones de pesetas.
El Gobierno ha elevado su propuesta de subir las cotizaciones sociales del 0,5% al 0,6% durante diez años, según el nuevo texto que ha llevado este lunes a la mesa de diálogo sobre la reforma del sistema pensiones, según han informado fuentes sindicales tras el encuentro.
De ese alza del 0,6%, un 0,4% corresponderá a la empresa y el monto restante, un 0,2%, al trabajador, como ha explicado la Unión General de Trabajadores (UGT).
Tanto UGT como Comisiones Obreras (CCOO) valoran de forma «positiva» los cambios de posición del Gobierno respecto a la definición del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) a través de una mejora de los ingresos, para sustituir al Factor de Sostenibilidad del sistema de pensiones actual.
El MEI forma parte de la primera pata de la reforma de pensiones que se está tramitando en el Congreso, aunque su concreción no se incluyó en el proyecto de ley a la espera de acordarla con los agentes sociales antes del 15 de noviembre, para lo que apenas queda una semana. La idea es introducir lo que se pacte vía enmienda.
Ambos sindicatos esperan que el Ejecutivo mejore su propuesta «en términos de suficiencia», sin que eso predetermine las negociaciones futuras en el seno del diálogo social, en caso de que fueran necesarias.
UGT y CCOO han anunciado que se seguirá trabajando sobre esta materia en los próximos días.
La semana pasada, la propuesta de elevar las cotizaciones provocó malestar dentro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ya que supone un nuevo incremento de los costes de las empresas, tras la anunciada subida del tipo mínimo del Impuesto sobre Sociedades recogida en el proyecto presupuestario de 2022 y el alza del salario mínimo interprofesional (SMI), entre otras medidas adoptadas por el Gobierno que suponen un mayor gasto empresarial.
No obstante, la subida de las cotizaciones para el MEI empezaría a regir a partir de 2023, durante un periodo de diez años para engordar el Fondo de Reserva de las pensiones, que actualmente cuenta con poco más de 2.100 millones de euros.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha advertido este lunes que en la negociación de la actualización del modelo de financiación autonómica todas las partes «deben ceder», y ha reclamado «aunar» las posturas y las expectativas «en aras del interés común».
Así se ha pronunciado la ministra Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, sobre la propuesta de reforma del sistema de financiación autonómica que el Ministerio de Hacienda presentará a lo largo de este mes.
Además, estas declaraciones surgen después de que el PSOE convocara a sus presidentes autonómicos para hablar sobre este tema en un momento en el que ocho mandatarios autonómicos –Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Asturias, Cantabria y Aragón– de varias formaciones políticas tienen previsto reunirse en Santiago de Compostela para abordar una posición común respecto a la negociación.
En este contexto, Isabel Rodríguez ha proclamado la necesidad de que todas las partes «cedan» en esta negociación, basando las referencias en la «suficiencia financiera, en la autonomía y corresponsabilidad fiscal, en la equidad para prestar servicios públicos, en la solidaridad entre todos los territorios, la lealtad institucional y la estabilidad presupuestaria».
Ese es, según ha dicho, el marco en el que se está moviendo el Gobierno sabiendo que los intereses de cada territorio son distintos dependiendo de la situación de cada uno de ellos. «Pero todos debemos aunarnos», ha subrayado Isabel Rodríguez.
Con todo, ha cargado contra el Gobierno de Mariano Rajoy por «haber dejado morir» la renovación del sistema de financiación autonómica: «Fíjese si es necesario que hace siete años que debería haberse abordado esta cuestión en nuestro país».
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este lunes que La Palma se incluirá como conexión obligatoria con la Península en los próximos programas de concesión de rutas de transporte marítimo.
«Lo que estamos planteando ahora, de momento, es garantizar la conectividad de La Palma con el resto de islas capitalinas, que hasta ahora, cuando se hacía el contrato público, no se garantizaba la concesión con la Península, no se establecía como obligación», ha señalado en una rueda de prensa tras asistir a la reunión del Pevolca.
Sánchez ha dicho también que el Gobierno «no va a escatimar» ningún recurso presupuestario y humano para afrontar la reconstrucción de la isla, subrayando que para las carreteras hay una partida prevista de casi 40 millones.
En este aspecto ha apuntado que se trabaja de la mano del Ministerio de Política Territorial para evaluar quien es la administración titular de cada vía y se utilizará la experiencia del convenio de carreteras a la hora de acometer la sobras, si bien ha precisado que hay que esperar a que acabe la emergencia.
La ministra ha destacado el «trabajo extraordinario» del Pevolca para atender la emergencia en la isla y la «excelente coordinación» entre administraciones, dejando claro que el Gobierno «no va a abandonar a La Palma, ni en la emergencia ni en la recuperación».
También ha destacado la «entereza y disciplina» de los afectados y la «labor incesante» llevada a cabo por el IGN para monitorizar la evolución del volcán, lo mismo que el trabajo de Aena, Enaire y la Marina Mercante para garantizar las comunicaciones con la isla.
Ha dicho que el Ejecutivo central está «manos a la obra» para iniciar la reconstrucción en cuanto se pueda aunque en algunos lugares parezca «imposible» recuperar lo que había, si bien ha valorado la «fortaleza» de los palmeros «que han declarado que van a volver a empezar».
No obstante, ha dicho que la recuperación «es posible», como ya lo demostró la propia isla con otras erupciones pasadas, ayudando a que Canarias siga como «referente mundial» en turismo, astrología y vulcanología, y con un productos agrícolas «muy apreciados».
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha dicho que la recuperación de la red viaria es «fundamental» para recuperar la normalidad y recobrar el pulso económico de la isla pues ahora, trayectos que duraban 10 minutos se hacen en hora y media.
MÁS DE 64 KILÓMETROS DE CARRETERAS AFECTADAS
El vicepresidente del Cabildo de La Palma y consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, ha valorado el «aliento» del Gobierno central con la isla porque está «a pie del terreno», tanto con los ministros como con el presidente, Pedro Sánchez, lo que ofrece «certezas y confianza» ante la «desolación» que padece La Palma.
Ha dicho que las administraciones deben afrontar el «reto inmenso» de devolver las comunicaciones al valle de Aridane para impulsar el desarrollo económico, pues actualmente hay más de 64 kilómetros de carreteras afectadas.
En esa línea, ha indicado que será «una tarea dura» pero no van a «desfallecer» porque cuentan con el compromiso presupuestario del Estado.
Perdomo ha destacado también el anuncio de Pedro Sánchez de bonificar el 100% de las tasas áreas en La Palma en 2022 y ha pedido a las aerolíneas «máximo compromiso» para que no bajen las conexiones aéreas.
El XVI Festival de Cine Inédito de Mérida ofrecerá entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre una programación muy diversa compuesta por nueve películas procedentes de siete países diferentes.
La Sección Oficial está integrada por las películas ‘Storm’, ‘Ilusiones perdidas’, ‘Drive my car’, ‘Seis días corrientes’, ‘La peor persona del mundo’, ‘Un héroe’ y ‘Mass’, que se completarán con una de clausura, la española ‘Tres’, y que, junto a ‘Un segundo’, está fuera de concurso.
Las nueve películas se proyectarán en los Cines Victoria de Mérida en dos días y horarios diferentes, salvo la de clausura, que solo se emitirá el viernes 3 de diciembre a las 21,00 horas.
Además, este año se incluye en la programación del festival un concierto de la formación sevillana Storm, que ofrecerá un concierto el 25 de noviembre en la sala El Trastero, ubicada en el Centro Comercial El Foro, justo después de la proyección del documental homónimo de Jesús Ponce.
La programación del Festival Inédito de Mérida se ha presentado este lunes en una rueda de prensa en la que han participado el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; el director del festival, Ángel Briz, y el director de programación, David Garrido.
PREMIOS MIRADAS
Durante el transcurso del festival se entregarán dos Premios Miradas, uno al director de cine Jesús Ponce, que asistirá al estreno e inauguración del certamen con la película ‘Storm’ y el otro a Joaquín Fuentes, colaborador con el Cineclub Forum en los ciclos de Versión Original y en el festival, y que forma parte de una familia de tres generaciones de exhibidores unidas por su pasión por llevar el cine a multitud de municipios de España, sobre todo a los de la España vacía.
El certamen también continuará con las proyecciones en colegios e institutos de la sección ‘Cine y escuela’ de forma virtual en cada aula de cada colegio que lo ha solicitado, a través de la plataforma de cine para centros educativos Aulafilm, y en otras de forma presencial.
Asimismo, el precio de la entrada para ver las películas de esta edición del festival es de 5,90 euros, con la posibilidad de comprar un abono para las nueve películas a un precio de 44,10 euros.
RESPIRAR LA CULTURA
En su intervención, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha mostrado su satisfacción por la celebración de este certamen y ha remarcado que uno de los objetivos de su equipo de gobierno es que la ciudad «respire cultura» y favorecer el acceso a la misma.
También ha remarcado que el Festival de Cine Inédito es ya un referente de la vida cultural de Mérida y forma parte de su esencia, por lo que ha invitado a la ciudadanía a que acuda a ver las películas que forman parte de esta edición.
En este sentido, Osuna ha agradecido a los organizadores su trabajo, porque de lo contrario no se podrían ver en Mérida las películas de autor que año tras años forman parte del festival.
Finalmente, ha confiado en que el próximo año el Festival de Cine Inédito pueda hacer uso de las instalaciones del Teatro Cine María Luisa una vez finalice su reforma y adecuación, que lo convertirán en una de las mejores instalaciones de España.
Por su parte, la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha agradecido el «compromiso» y «apuesta constante» de Rodríguez Osuna y sus concejales por la cultura, ya que en una ciudad patrimonial «no se puede mirar a otro lado».
También ha valorado el trabajo desarrollado por el Cineclub Forum, que contribuye a posicionar este evento, que en esta edición cumple 16 años, como un acontecimiento «de calidad» con una programación «de calidad».
Por ello, García Cabezas ha invitado a la ciudadanía a participar en el Festival de Cine Inédito de Mérida y a que vean los títulos que forman parte de su programación, brindando de esta forma su apoyo también a la industria cinematográfica que tan mal lo ha pasado durante la pandemia.
El director del Festival de Cine Inédito, Ángel Briz, ha hecho referencia a una de las películas de la sección oficial, la china ‘Un segundo’, para pedir a los espectadores que vayan al cine, ya que ha sido uno de los sectores que peor lo ha pasado durante la pandemia.
Además, y sobre las obras en el Teatro Cine María Luisa, Briz ha planteado por qué no pensar en dos salas para el Festival de Cine Inédito en futuras ediciones, una ubicada en el centro de la ciudad, que podría ser el María Luisa, y otra en la zona de Nueva Ciudad.
Finalmente, el director de Programación, David Garrido, ha explicado que la programación del XVI Festival de Cine Inédito es «muy diversa», ya que hay drama, comedia o fantasía y es un tipo de cine que hay que disfrutarlo en salas, ya que hay muchos aspecto que valorar.
Bruno Mars prosigue su éxito en el proyecto musical de Silk Sonic, una banda que cuenta también con Anderson .Paak. Ahora presentan ‘Smokin Out The Window’ , el tercer adelanto del álbum “An Evening with Silk Sonic”, acompañado del correspondiente videoclip.
‘Smokin Out The Window’ fue compuesta por Mars D’Mile, Anderson .Paak & Bruno Mars con producción de D’Mile & Bruno. En el divertido vídeo musical, dirigido de nuevo como los anteriores por el propio Bruno junto a John Esparza, ambos protagonistas intercambian de forma constante el papel de voz principal y coros.
“An Evening With Silk Sonic” será el primer álbum de Silk Sonic, para el que han contado con la colaboración especial del legendario músico Bootsy Collins y saldrá a la venta el próximo 12 de noviembre. Un trabajo discográfico en el que mezclaran los estilos funky, soul, pop y R&B transportando a los 70’s. Con este nuevo single dan continuidad al éxito del primer single, ‘Leave the Door Open’ (#1 de la lista Billboard Hot 100 de EE.UU. durante 18 semanas) y el segundo, ‘Skate’.
Este será el primer trabajo de Bruno Mars desde 2016, cuando lanzó “24K Magic” (que se llevó 7 premios Grammy´s, incluido Álbum del año y Mejor álbum de R&B), aunque más recientemente ha colaborado con otros artistas como Cardi B o Ed Sheeran. Por parte de Anderson .Paak lanzó “Ventura” en 2019. Ambos artistas hicieron tours juntos en 2017, trabajando en nuevo material con Nile Rodgers y Disclosure en Abbey Road.
Letra ‘Smokin Out The Window’ de Silk Sonic ( Bruno Mars & Anderson .Paak)
[Intro: Bootsy Collins] Wait a minute, this love started out so tender and so sweet But now she got me smokin’ out the window
[Verse 1: Bruno Mars, Anderson .Paak, & Both] Must’ve spent thirty five, forty five thousand up in Tiffany’s (Oh, no) Got her badass kids runnin’ ‘round my whole crib Like it’s Chuck E. Cheese (Woah, woah) Put me in a jam with her ex-man in the UFC Can’t believe it (Can’t believe it) I’m in disbelief
[Pre-Chorus: Anderson .Paak & Bruno Mars] This bitch got me payin’ her rent, payin’ for trips Diamonds on her neck, diamonds on her wrist And here I am all alone (All alone) I’m so cold, I’m so cold You got me out here
[Chorus: Bruno Mars & Anderson .Paak] Smokin’ out the window (Smokin’ out the window) Singin’ «How could she do this to me?» (How could she do this to me?) Oh, I thought that girl belonged to only me But I was wrong ‘Cause she belong to everybody, everybody
[Verse 2: Anderson .Paak] Just the other night, she was grippin’ on me tight Screamin’ «Hercules» (Hercules, Hercules) Got me in the club lookin’ for a new love Someone help me, please (Help me, please, help me, please) Baby, why you doin’ this? Why you doin’ this to me, girl? Not to be dramatic, but I wanna die
[Pre-Chorus: Bruno Mars] This bitch got me payin’ her rent, payin’ for trips Diamonds on her neck, diamonds on her wrist And here I am all alone (All alone) I’m so cold, I’m so cold You got me out here
[Chorus: Bruno Mars & Anderson .Paak] Smokin’ out the window (Smokin’ out the window of the Benzo, the Benzo) Singin’ «How could she do this to me?» (How?) (How could you do this to me?) Oh, I thought that girl belonged to only me (One things fasho, one things fasho) But I was wrong (I was wrong) ‘Cause she belong to everybody, everybody (She belong to) Yeah, she belong to everybody That girl there, she belong to everybody
[Interlude: Anderson .Paak] (Oh, no) Look here, baby I hope you found whatever it is that you need But, I also hope that your triflin’ ass is walkin’ ‘round bare foot in these streets Look out
[Bridge: Bruno Mars] Girl, it breaks my heart that you ain’t right here with me Now, I gotta give you back (Gotta give you back) To the city, oh, you got me
[Chorus: Bruno Mars] Smokin’ out the window Singin’ «How could she do this to me?» (How could you?) (How could you do this, baby?) Oh, I thought that girl belonged to only me But I was wrong (I was wrong) ‘Cause she belong to everybody, everybody (She belong) Yeah, she belong to everybody She belong to everybody Ooh
El 61 por ciento de los padres que imponen unas normas a sus hijos en el uso de dispositivos móviles e Internet reconoce que no las cumplen y afirma que no siempre son un buen ejemplo o modelo de conducta para los menores de edad.
Así lo revela un reciente estudio elaborado por Kaspersky llamado ‘Raising the smartphone generation’, en el que se investiga cómo los adultos y sus hijos gestionan sus hábitos digitales y de comportamiento saludables que presentan en la actualidad.
Según los resultados de este informe, además del número que revela el porcentaje del 61 por ciento de padres que reconocen encontrar grandes dificultades de seguir un modelo de conducta para sus hijos, apunta a que al mismo tiempo el 54 por ciento de ellos intenta establecer hábitos digitales saludables para todos los miembros de la familia.
Debido a que, desde muy pequeños, los niños tienden a imitar el comportamiento y los hábitos de consumo digital de sus padres, estos deben prestar atención a cuál es la imagen que los pequeños reciben de estos modelos de conducta.
Por ese motivo, tiene gran influencia en ellos el momento en que entran en contacto por primera vez con dispositivos móviles. Según este estudio, el 68 por ciento de los niños recibe un dispositivo antes de los nueve años.
En este caso, según Kaspersky, a pesar de que al 53 por ciento de los encuestados les gustaría que sus hijos los utilizaran durante menos de dos horas diarias, el 82 por ciento de ellos reconoce que ellos mismos utilizan durante más horas sus móviles.
Sin embargo, esta investigación arroja resultados muy diferentes: casi la mitad de los encuestados, un 48 por ciento, admite que pasa de tres a cinco horas conectados a dispositivos a diario y el 62 por ciento cree que es normal pasar ese tiempo conectados.
CÓMO UTILIZAN LOS DISPOSITIVOS
Además de conocer cuál es la frecuencia con la que los menores utilizan dispositivos móviles, este estudio refleja en qué circunstancias se manejan. Por ejemplo, el 65 por ciento de los progenitores afirma que utiliza sus dispositivos durante la comida, aunque solo el 11 por ciento permite que sus hijos hagan lo mismo.
Conviene destacar que los menores cuyos padres utilizan de forma regular el teléfono durante la comida pasan 39 minutos más al día con su propio dispositivo que aquellos que no siguen el ejemplo de sus progenitores en este momento.
Lo mismo ocurre con las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp y Telegram, ya que el 72 por ciento asegura que las utiliza mientras mantiene una conversación, aunque solo el 10 por ciento aceptaría que los menores siguieran su ejemplo.
En relación al uso que se le da a estos dispositivos, las redes sociales son la principal motivación de muchos usuarios. De esa afirmación, la compañía especializada en ciberseguridad ha indicado que el 37 por ciento de los adultos cree que es normal compartir fotos de miembros de la familia en las redes sociales. Sin embargo, solo el 24 por ciento acepta que sus hijos hagan lo mismo.
España será la economía con mayor crecimiento del producto interior bruto (PIB) durante los próximos años, según las nuevas previsiones de Goldman Sachs, que anticipan una aceleración de la cuarta economía del euro en 2022, cuando crecerá un 6,5%, frente al 4,5% estimado para este año, superando ampliamente al resto de grandes economías avanzadas.
De este modo, si bien Goldman Sachs se muestra algo más cauto que el consenso de mercado respecto del crecimiento del PIB de España en 2021, con un ritmo del 4,5%, frente al 5,5% del consenso, para 2022 el banco estadounidense apuesta por España como la gran economía desarrollada que más crecerá en el mundo, con un 6,5%, siete décimas más que el consenso.
De cara a más largo plazo, la entidad espera que la economía española crecerá en 2023 a un ritmo del 3,9%, aún por encima del resto de grandes economías avanzadas, para moderar su expansión al 2,3% en 2024 y al 2% en 2025, superando en ambos cursos las previsiones correspondientes a la zona euro y a las principales economías europeas.
A nivel global, el influyente banco de Wall Street señala que, a pesar de que el periodo de mayor rebote económico haya quedado atrás, confía en que la expansión seguirá siendo fuerte los próximos trimestres gracias al impulso del consumo por el ahorro acumulado y de los avances en materia sanitaria y la reconstrucción de inventarios.
De este modo, Goldman Sachs espera que el crecimiento del PIB mundial alcance este año el 5,9% y en 2022 se modere al 4,5%, todavía más de un punto porcentual por encima del crecimiento potencial global, desacelerándose en los años siguientes al 3,4% en 2023 y al 3,3% y 3,2% en 2024 y 2025, respectivamente.
La economía estadounidense, que este año crecerá un 5,5%, perderá paulatinamente impulso en los siguientes ejercicios, con una expansión del PIB del 3,9% en 2022 y del 2,1% en 2023, aunque en los dos últimos ejercicios del horizonte de previsiones el crecimiento del PIB repuntará al 2,2% en 2024 y al 2,3% un año después.
En el caso de la zona euro, el crecimiento del PIB previsto para este año por Goldman Sachs es del 5,2%, mientras que para 2022 confía en una expansión del 4,4%, que se moderará un año después al 2,4% y pasará a ser del 1,6% en 2024 y del 1,4% en 2025.
«En los últimos meses nos hemos vuelto más optimistas sobre el impacto de la política fiscal en el crecimiento. Esto es sencillo en la zona del euro, donde la probable coalición de centro izquierda alemana parece dispuesta a gastar más y el fondo de recuperación de la UE comenzará a financiar proyectos de inversión de mayor tamaño el próximo año», señala la entidad, que también confía en una buena evolución del consumo en EE.UU. que se sumará al impacto del plan de infraestructuras aprobado.
SUBIDAS DE TIPOS EN EE.UU. EN 2022 Y DEL BCE EN 2024.
Por otro lado, los analistas de Goldman Sachs reconocen que no vieron venir el fuerte aumento de los precios en 2021, con una inflación más alta de lo esperado en Estados Unidos, lo que les ha llevado a adelantar su previsión de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) al próximo año, mientras que no esperan cambios por parte del Banco Central Europeo hasta 2024.
«La inflación estadounidense más alta de lo esperado nos llevó recientemente a adelantar un año completo nuestro pronóstico de ‘despegue’ de la Fed, hasta julio de 2022», señala la entidad, que sitúa una segunda subida de los tipos en noviembre de 2022 y otras dos alzas por año a partir de entonces.
Asimismo, el banco apunta que para cuando comiencen las subidas de la Fed, varios bancos centrales de economías avanzadas «ya deberían estar en el proceso de normalización», con aumentos de los tipos desde el nivel mínimo durante la pandemia de 150 puntos básicos en el caso de Nueva Zelanda, 75 puntos básicos en Canadá y 40 puntos básicos en Reino Unido, donde anticipa una primera subida de tipos de 15 puntos básicos en diciembre probablemente y luego aumentos de 25 puntos básicos en mayo y noviembre de 2022.
Sin embargo, a diferencia de la Fed, los analistas de Goldman Sachs consideran probable que algunos bancos centrales de economías avanzadas «estén muy por detrás en el aumento de tipos», señalando particularmente los casos del BCE y del Banco de la Reserva de Australia.
«Esperamos que la tasa se mantenga en suspenso hasta el tercer trimestre de 2024 en la zona del euro y hasta el cuarto trimestre de 2023 en Australia», apuntan.
Responsables del Instituto Geográfico Nacional que realizaron un informe en diciembre de 2013 a instancias del Ministerio de Industria sobre la actividad sísmica del Castor y sus causas han afirmado que, aunque al principio tenían dudas, posteriormente establecieron la relación entre los seísmos y la inyección de gas.
Los peritos se han manfistado así durante su declaración en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Castellón contra dos directivos de la empresa Escal UGS, adjudicataria del proyecto Castor, acusados de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales junto a la propia mercantil.
Según han destacado, desde el 5 de septiembre de 2013, los primeros seísmos de la plataforma Castor se situaban a unos 10-15 kilómetros, así como que de uno de los terremotos recibieron un total de 327 cuestionarios con los que comprobaban que habían sido sentidos.
Además, los peritos, que han explicado que, de los estudios realizados, se concluyó que los mecanismos focales no eran compatibles con la falla Amposta, han subrayado que los mismos terremotos que se produjeron en Castellón no asustarían a la gente en otras zonas donde están más acostumbrados a estos fenómenos, y que el emplazamiento de la estructura de Castor es de baja peligrosidad sísmica.
Por su parte, dos de los representantes del Instituto Geológico y Minero en el momento de los hechos se han referido a un informe que realizaron en febrero de 2014 también a petición del Ministerio de Industria, en el que se pedía establecer el origen de la sismicidad.
Estos peritos han indicado que constataron la relación temporal entre el inicio de la actividad sísmica y una mayor tasa de inyección de gas.
Dos profesores de universidad de EEUU que realizaron un informe como expertos en el área para analizar los seísmos que se produjeron y esclarecer las causas, han apuntado que no se puede descartar que el sistema de fallas Amposta -compuesto por la falla principal y las ramificación asociadas- haya jugado un papel que ha originado buena parte de los seísmos.
Así mismo, han resaltado que los riesgos geológicos potenciales asociados al proyecto Castor se identificaron y fueron analizados.
En la sesión de este lunes también han declarado tres peritos que realizaron en enero de 2014 una auditoría técnica y económica de las instalaciones del proyecto Castor, los cuales han asegurado que Escal actuó como un operador prudente en cuanto al almacenaje de gas. El juicio continuará este martes.
Sabadell ha recibido 1.146 peticiones de adhesión voluntaria al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y que contempla la salida de un mínimo de 1.380 trabajadores de la entidad, según han señalado fuentes sindicales.
A falta de una semana para que se cierre el plazo de adhesión voluntaria, el próximo lunes, 15 de noviembre, se ha alcanzado ya un 83% del mínimo previsto en el acuerdo entre la representación de los trabajadores y la entidad.
En concreto, el acuerdo recoge la salida de un máximo de 1.605 trabajadores, aunque en el caso de que alcanzasen las 1.380 peticiones de forma voluntaria, el ERE se daría por finalizado en esta última cifra.
Según los datos, el grueso de las peticiones se concentra en las prejubilaciones para el colectivo de trabajadores de entre 56 y 62 años, con 584 solicitudes.
Le sigue el colectivo de empleados de 55 años, con 174 solicitudes, si bien el acuerdo contemplaba un cupo de 100 salidas para los trabajadores con esta edad, por lo que habría un exceso de 74 personas. Además, se han realizado 19 peticiones de jubilación anticipada.
Por el lado de las extinciones, 342 peticiones de adhesión vendría de los empleados con menos de 50 años, mientras que 27 solicitudes procederían del rango de edad entre 50 y 54 años.
Sindicatos han manifestado el «malestar» con la forma en la que se ha informado del proceso por parte del banco y han solicitado «retrasar la fecha de finalización del plazo voluntario», una cuestión que la entidad estudiaría en caso de no alcanzarse el cupo voluntario de salidas mínimas.
El plazo para adherirse voluntariamente al ERE terminará el próximo lunes, 15 de noviembre, a las 24.00 horas.
La Asociación Animalista Libera y la plataforma Familias polo Respeto Animal han felicitado este lunes a las fuerzas de seguridad que durante cuatro años realizaron una investigación para identificar al presunto responsable de la colocación de numerosos cebos con alfileres en parques de Ourense. Por ello, instan a modificar la ley para «castigar con dureza» el uso de veneno o alfileres como «ensañamiento».
Así lo han indicado estos colectivos animalistas en un comunicado, en el que destacan que esos cebos con alfileres empleados en Ourense «habrían matado a al menos dos perros».
Estas organizaciones señalan que se trata de una pesquisa conjunta entre Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional, y este tipo de conductas «deberían estar especialmente penadas en la normativa autonómica vigente».
En este sentido han planteado que la Ley de Bienestar Animal de 2017 pueda ser reformada para incluirlas como «ensañamiento», además de, añaden, «suponer un peligro social, ya que cualquier persona y en especial la infancia, podría haber recogido estos cebos e incluso ingerirlos, provocándoles graves daños personales».
La línea que plantean Fare y Libera pasa, matizan, «por duplicar la cuantía de las sanciones máximas, actualmente en 30.000 euros, y por incrementar los periodos de inhabilitación para la tenencia o convivencia con animales a un tipo superior de quince años para ejercer una respuesta disuasoria».
Así, recuerdan que este de Ourense «no es un caso inédito en Galicia», ya que «en un conocido parque frecuentado por animales y familias de A Coruña se detectaron cebos similares en los últimos años» y, abundan, «de forma reiterada particulares o asociaciones dan la voz de alarma en diferentes localidades de la comunidad».
Los animalistas esperan ahora que la Xunta y las autoridades locales «tomen nota y se pongan manos a la obra» para actualizar una norma que, a juicio de estos colectivos, «ya necesita cambios urgentes para adaptarse a la sensibilidad ciudadana del momento».
El I Festival Internacional Tomás Luis de Victoria se celebrará del 29 de noviembre al 3 de diciembre, como homenaje al polifonista abulense y aunando el patrimonio arquitectónico de la capital abulense con el musical.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo del Consistorio abulense, Carlos López, han presentado el ciclo de conciertos organizado por el Ayuntamiento y en el que se cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Diócesis de Ávila, el Coro RTVE, los padres dominicos y el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte.
El Festival Internacional Tomás Luis de Victoria llevará en su primera edición el título de ‘el abulense’, en referencia al origen en la capital abulense de quien está considerado uno de los polifonistas más importantes del Renacimiento, ha explicado la teniente de alcalde.
Victoria será protagonista, pero también otros coetáneos, como el también abulense Sebastián de Vivanco, igualmente compositor renacentista.
Este festival, además, «servirá de antesala a las actividades que se desarrollarán en la ciudad en el marco de la programación navideña», además de coincidir en el entorno de la fecha en la que se conmemora la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música (22 de noviembre), aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de fijar las fechas de su celebración, con el objetivo de atraer al público no solo abulense sino también visitante y, de esta forma, invitar a conocer la ciudad a través de la música.
Serán cinco los conciertos que conformarán el festival, de los que el primero será en el Monasterio de Sano Tomás, donde el Coro RTVE interpretará por primera vez un concierto dedicado de forma íntegra a Sebastián de Vivanco, sacerdote abulense y también compositor renacentista al que el coro profesional más antiguo de España.
El presidente de la Diputación de Alicante y líder del PPCV, Carlos Mazón, se ha mostrado este lunes «sorprendido» y «dolido» por las críticas de la oposición en el Ayuntamiento tras su nombramiento como uno de los Reyes Magos para la cabalgata del 5 de enero de 2022 y ha señalado que «después de toda una vida, 47 años, en mi ciudad luchando por ella, no creo que tenga que pedir perdón por un honor tan inmenso y tan bonito que me va a tocar vivir».
Así se ha expresado en declaraciones a los medios en la Diputación de Alicante al ser preguntado por las críticas de PSPV, Compromís y Unides Podem en el Ayuntamiento tras su nombramiento como Rey Gaspar. Al respecto, ha defendido que otros presidentes de la Diputación y alcaldes también han ostentado dicho cargo y ha lamentado que «de repente» se vea «obligado» a trasladar un currículum «de lo que he hecho por mi ciudad toda la vida»: «Eso no me lo esperaba».
«Estoy un poco sorprendido por las declaraciones que algunos políticos de mi ciudad han hecho con respecto a este nombramiento. Llevo toda la vida vinculado a la fiesta y las tradiciones de mi ciudad, como lo ha estado toda mi familia siempre, por lo que aprovecho para decir que es un honor y un orgullo poder representar a los Reyes Magos», ha señalado Mazón, quien ha insistido en que se trata de un nombramiento «a título personal, no por el hecho de ser presidente de ningún partido ni presidente de la Diputación».
«Por lo tanto, estoy molesto, me ha llamado la atención que algunos han criticado el hecho de que sea el presidente de la Diputación, porque ha habido presidentes de la Diputación de todos los colores políticos que han sido Reyes Magos en Alicante», ha añadido.
Del mismo modo, ha resaltado que ha habido alcaldes que se han «autonombrado» Reyes Magos y esto ha ocurrido desde los años 80. No obstante, ha agregado que no quiero «polemizar con estas cosas». «De verdad que estoy un poco dolido a nivel personal porque yo tengo tanta ilusión como cualquier niño pequeño de que vaya bien la Cabalgata de Reyes y voy a dar lo mejor de mí mismo para que todo salga bien como siempre he hecho», ha asegurado.
«Me da mucha pena y, en fin, no me creo más que nadie, pero no creo que tenga ningún impedimento después de toda una vida, ya 47 años en mi ciudad luchando por mi ciudad, ni creo que tenga que pedir perdón por un honor tan inmenso y tan bonito que me va a tocar vivir. Me gustaría que todos lo vivieran igual pero se ve que no es así, qué le vamos a hacer», ha manifestado.
Por su parte, el alcalde Luis Barcala, también en declaraciones a los medios en la sede ciudad de Alicante de la UA, ha señalado al respecto que se trata de una polémica «interesada» e «insignificante» porque se trata del cuarto presidente de la Diputación que ostenta dicho cargo.
«Yo no hago valoraciones de las críticas de los demás. Es el cuarto presidente de la Diputación que ostenta el cargo de Rey Mago. Alcaldes de Alicante también, yo recuerdo que cuando Ángel Luna se autonombró Rey Mago y nombró a Mira-Perceval», ha insistido el primer edil, quien ha añadido que Mazón es el presidente de la Diputación, concejal en el Ayuntamiento y alicantino.
«SE HAN VUELTO UNOS PURISTAS»
«No es la primera vez y no entiendo la polémica salvo por el interés de aquellos que son siempre los que critican la Navidad, los que no querían la Navidad, los que la desmontaban y la desmontan y ahora se han vuelto unos puristas», ha resaltado.
Así, ha finalizado que el tema «no tiene más polémica que la que se quiera organizar y la que quieran dar otros» porque hay «méritos más que suficientes» para que Mazón ostente el cargo. Igualmente, preguntado sobre si se echará atrás con el nombramiento, ha afirmado que no tiene motivos.
El escritor Javier Pérez Andújar ha ganado el 39 Premio Herralde de Novela, dotado con 18.000 euros, con ‘El año del Búfalo’, y el autor mexicano Daniel Saldaña ha resultado finalista con ‘El baile y el incendio’.
El premio, fallado este lunes, había recibido 598 novelas y el jurado que ha elegido la obra de Pérez Andújar ha estado compuesto por la librera Marta Ramoneda, los escritores Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora de Anagrama, Silvia Sesé.
El integrante del jurado Juan Pablo Villalobos ha asegurado que la novela de Pérez Andújar es «una ida de olla maravillosa» que encierra una reflexión sobre el mundo actual y con una parte importante dedicada a los fascismos y colonialismos, mientras que Gonzalo Pontón Gijón ha subrayado que es un artefacto hipnótico de alto riesgo.
Pérez Andújar, que presentó la novela bajo el seudónimo Ingo Folke, ha remarcado que la historia viene de lejos y empezó a pensar en él hace más de 20 años, y que ahora ha querido escribir un libro «raro de verdad», y ha subrayado que hay momentos hilarantes con un horror de fondo.
Ha explicado que se trata de una historia de un escritor finlandés hispanófilo que deja una novela póstuma sobre cuatro tipos que están encerrados, a la que van haciendo notas al pie el Ministerio de Humanidades de España, la madre del autor, el presidente del Club de Amigos de Gregorio Morán y la exdirectora de un cineclub –que intentan dar un golpe de estado al propio libro– y a lo que se suman las psicofonías del propio autor fallecido sobre dictaduras y colonialismos.
Ha señalado que el caos de la dinámica política alimenta el caos del libro convirtiendo el libro en un motor de autocombustión, en el que surgen personajes como Francisco Franco, Mobutu, Bing Crosby y el ColaCao, y también Carles Puigdemont en un ‘cameo’ «en un maletero», ha ironizado el autor.
El escritor ha remarcado que en la novela hay elementos pop, que para él son vida, pero ha dicho que cuando se intenta categorizar se sale del camino principal, que es la vía hacia la nada, y ha añadido que tiene una deuda con la literatura clásica: «La única manera de ser contemporáneo es vivir y leer a los clásicos».
Pérez Andújar (Sant Adrià de Besòs, 1965), licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona, es autor de novelas como ‘Los príncipes valientes’, ‘Paseos con mi madre’ y ‘La noche fenomenal’, entre otras.
FINALISTA
Por su parte, el mexicano Daniel Saldaña se ha hecho con el galardón de finalista del premio con ‘El baile y el incendio’, que había presentado con el seudónimo Petra Barreto, una novela con «guiños» al Cuernavaca de Malcolm Lowry de ‘Bajo el volcán’.
En la novela, tres amigos se entrecruzan en Cuernavaca que se conocieron en la adolescencia y el reencuentro del trío hace aflorar el pasado y los confronta con su presente, y de la que el jurado González Pontón ha destacado la capacidad de crear voces narrativas.
Saldaña (Ciudad de México, 1984) ha publicado obras como ‘La máquina autobiográfica’, ‘En medio de extrañas víctimas’, ‘El nervio principal’ y ‘Aviones sobrevolando un monstruo, y en 2017 fue incluido en la lista Bogotá39 de mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años.
La Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido hoy su tradicional acto académico de la Annua Commemoratio Cisneriana, con el que ha rendido homenaje a su fundador, el Cardenal Cisneros, en el aniversario de su fallecimiento.
Según ha informado la UAH en un comunicado, el acto se ha desarrollado en dos partes. La primera de ellas, en la Capilla de San Ildefonso, ha comenzado con la colocación de una corona de laurel a los pies del sepulcro de Cisneros, seguida de la investidura de los nuevos doctores que ha incorporado la Universidad de Alcalá durante el pasado curso.
Posteriormente, la ceremonia ha proseguido en el Paraninfo, donde la profesora Pilar Chías, catedrática de Expresión Gráfica Arquitectónica de la UAH, ha ofrecido la conferencia ‘Amoenitas loci, paupertas, caritas. Imágenes de la fundación de Cisneros’, que ha versado sobre los intereses que rondaban la mente de Cisneros para diseñar una ciudad a la medida de las actividades universitarias.
A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales y de los Premios a las mejores tesis doctorales del curso 2019-2020, otorgados por la Sociedad de Condueños, en sus diferentes categorías.
El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha cerrado el acto con una intervención en la que ha señalado cómo, durante su vida, Cisneros desarrolla «una intensa actividad editorial que responde a su vocación docente, también presente en su gran obra en este ámbito, la Biblia Políglota Complutense». «Late bajo esta acción la preocupación del cardenal por erradicar la ignorancia, y su convicción, que prevalece 500 años después, entre estos muros, de que la educación es la única vía para acabar con el odio, los prejuicios, fomentar la riqueza material y, sobre todo, espiritual, y alcanzar así la prosperidad», ha sostenido.
La Fiscalía de Baleares no descarta acusar por sedición a los marroquíes detenidos por la huida de un avión en el aeropuerto de Palma aprovechando una supuesta emergencia médica.
Según ha declarado el fiscal jefe de Baleares, Bartolomé Barceló, en declaraciones a IB3 Ràdio, se estudia qué delitos se puede imputar a los detenidos, a quienes la Policía detuvo por infracciones relacionadas con la inmigración ilegal y desórdenes públicos.
Según Barceló, hay que tener en cuenta que «son hechos graves» puesto que la huida supuso tener cerrado el aeropuerto durante horas y en consecuencia se tuvieron que desviar vuelos. «Supuso un caos importante en el aeropuerto», ha indicado.
Los 12 detenidos por el episodio que el pasado viernes obligó a cerrar el Aeropuerto de Palma han comenzado a pasar ya a disposición judicial. Alrededor de las 12.00 horas han llegado los seis primeros arrestados a los juzgados de Vía Alemania acompañados de un fuerte dispositivo policial. Será el juez quien determine si procede la devolución a sus países de origen o se adopta algún otro tipo de medida cautelar.
Entre los detenidos figura el pasajero que provocó la emergencia médica en el aeropuerto de Palma propiciando la huida de una veintena de marroquíes y que ya fue detenido en España en 2020. Según han informado fuentes cercanas al caso, el hombre ya había sido arrestado en la Península por daños y resistencia a la autoridad.
El hombre fue trasladado en ambulancia junto con un acompañante al Hospital de Son Llàtzer, en Palma. En el momento de la evacuación del vuelo, varios pasajeros del avión, en torno a una veintena, salieron corriendo por las pistas.
La 18 edición de la Mostra de Cinema Espiritual de Catalunya, que se celebrará del 15 al 30 de noviembre, ha programado 88 proyecciones presenciales en 51 salas de 23 municipios catalanes, ha detallado la Generalitat en un comunicado este lunes.
El ciclo ha programado filmes que ponen en valor el «papel de las mujeres dentro de las distintas tradiciones religiosas» y cuenta con un cartel de 84 películas que también se podrán ver en línea en las plataformas ‘Sala Virtual Verdi’ y ‘FilminCAT’.
Algunas de las obras son ‘El jove Ahmed’ de los hermanos Dardenne y que aborda el radicalismo religioso y abre las puertas al diálogo; ‘El pa de la guerra’ de Nora Twomey, sobre la barbarie a la que están sometidas las niñas afganas; o ‘The Farewell’ de Lulu Wang, sobre el luto y las distintas maneras de hacerle frente.
La consellera de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró, entregará el cuarto Premi de Cinema Espiritual a la directora de cine Judith Colell en un acto el 23 de noviembre en la Sagrada Família.
Esta edición llegará esta vez también a los centros penitenciarios de Catalunya y a los centros educativos de justicia juvenil, en el marco de las actividades para la reinserción de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima de la Conselleria de Justicia.
Las poblaciones que acogen esta edición de la muestra son Alella, Barcelona, Blanes, Figueres, Girona, Granollers, la Vall d’en Bas, les Franqueses del Vallès, l’Hospitalet de Llobregat, Lleida, Manresa, Mataró, Montblanc, Olesa de Montserrat, Olot, Reus, Sabadell, Salt, Sant Cugat del Vallès, Tarragona, Terrassa, Vic y Vilassar de Mar.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que España ya ha cumplido con los 52 hitos y objetivos que condicionan el desembolso del primer tramo del fondo de recuperación, que asciende a 10.000 millones de euros y que espera recibir «antes de final de año».
«Espero que en estos días podamos terminar el proceso formal que está en curso y podamos hacer la primera solicitud de pago», ha expresado en declaraciones a los medios antes de participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo).
Así, Calviño ha señalado que el Gobierno está terminando los «procedimientos formales» para poder enviar «en estos días» a Bruselas la petición del primer desembolso condicionado en virtud del plan de recuperación, que la vicepresidenta económica espera poder recibir «antes de final de año».
El gran escollo para remitir esta solicitud es la firma del acuerdo operativo con la Comisión Europea, el documento en el que estará recogida información técnica sobre la recepción de los fondos y la supervisión trimestral a cargo de las autoridades comunitarias.
Sobre este punto, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha confirmado, también a su llegada al Eurogrupo, que Bruselas está «discutiendo» con España los detalles del documento, que espera finalizar en «días» y así desbloquear el desembolso de los 10.000 millones. «Lo que llamamos acuerdo operativo será finalizado estos días», ha asegurado el italiano.
Una vez España remita la solicitud del desembolso se abre un periodo de evaluación de hasta dos meses por parte de la Comisión Europea, que debe evaluar si efectivamente España ha cumplido los 52 hitos y objetivos pactados con Bruselas para desbloquear el tramo.
Entre los requisitos de este pago no se encuentran, no obstante, las partes más problemáticas de la reforma laboral –como la reducción del número de contratos para atajar la temporalidad o la negociación colectiva–, que pertenecen al desembolso previsto en la primera mitad de 2022.
Con respecto a esto, la vicepresidenta Calviño ha explicado que «está previsto» que el Gobierno cumpla «de aquí al final de año» los requisitos del segundo desembolso, entre ellos la reforma laboral, que se corresponden al segundo tramo, que asciende a 12.000 millones.