Repsol aplica desde este viernes un descuento adicional de diez céntimos de euro por litro de combustible a los clientes particulares y profesionales que utilicen la aplicación Waylet y la tarjeta Solred, respectivamente, que se suma a la bonificación de 20 céntimos aprobada por el Gobierno y a otros descuentos, según informó la empresa, que señaló que en estos casos la rebaja total alcanza un mínimo de 30 céntimos.
En caso de que los clientes particulares no usen dicha app, el descuento será de cinco céntimos por cada litro de combustible, a lo que se suman los 20 céntimos de ayudas del Ejecutivo, alcanzando un total de 25 céntimos en estos casos.
La empresa indicó que la oferta es compatible con otras que ya reciben los transportistas y autónomos clientes de Repsol a través de la tarjeta Solred. Los que no la utilicen tienen una rebaja de 5 céntimos de euro por litro de combustible sobre la bonificación de 20 céntimos aprobada por el Gobierno. Por tanto, la rebaja del precio en estos casos será de 25 céntimos en total.
Repsol indicó que estos descuentos van «más allá» de la bonificación que aplica el Estado para abaratar el incremento de precio que están experimentando los combustibles, a causa de la subida de las cotizaciones internacionales de las materias primas como consecuencia del conflicto de Ucrania.
La compañía recordó que fue el primer operador que estableció descuentos voluntarios a sus clientes, tanto particulares como transportistas, y apuntó que, desde el 16 de marzo, fecha en la que se empezó a aplicar el descuento, los clientes particulares de la firma «se han abaratado más de un millón de repostajes».
Además, apuntó que esta rebaja es compatible con otras ventajas que ofrece Waylet y señaló que, en línea con su apuesta estratégica por la digitalización, los clientes profesionales que lo deseen tienen la posibilidad de prescindir de las tarjetas físicas de Solred y realizar los pagos, con esta bajada de 30 céntimos, mediante Waylet.
Las tendencias de la moda están en constante movimiento y actualización. Las tendencias 2022 traen consigo nuevos diseños y colecciones que marcan el estilo predominante para primavera y verano. Rasgos como los tonos verdes, los estilos florales y los patrones con motivos étnicos representan algunas de las características que marcarán tendencia en este nuevo año, las cuales se pueden apreciar en la nueva colección de Lolitas&L.
Con más de 30 años de experiencia en el mundo de la moda para mujeres adultas, Lolitas&L tiene novedosas prendas que, desde hace algunos años, se comercializan directamente al público a través de su tienda virtual, donde ofrece una colección que recoge lo mejor de los colores que marcan la tendencia de primavera-verano 2022.
Colores y estilos que se adaptan a las tendencias de este 2022
Lolitas&L ofrece unas de las mejores confecciones para todos los gustos de sus clientes. Sus diseños abarcan diversas corrientes de la moda que se combinan entre sí y, a su vez, se adaptan a las últimas tendencias de la moda, como el estilo safari, con colores tierra, verde camuflaje y naranja en distintos tonos, el marinero, con predominio de los jeans y los tonos azules, o el estilo floral, con colores fuertes y decididos plasmados en una diversa gama de patrones estampados.
Todos estos estilos se materializan en una colección de prendas que ofrece diversas combinaciones a sus clientas, para que puedan crear un estilo propio, de aire personalizado y acorde a los tonos que predominarán en este 2022. El estilo y los diferentes arreglos de cada prenda, como flecos, bordados y estampados, le brindan personalidad al atuendo de sus clientas, a la vez que sus tonos resaltan no solo por la frescura del diseño y la combinación de los colores, sino también por la calidad de los tintes, elaborados principalmente a base de ingredientes naturales.
La visión detrás de estas novedosas prendas
Lolitas&L tiene una larga historia dentro de la industria de la moda para mujeres entre los 30 y 50 años, público principal de sus confecciones. Nace tres décadas atrás como una empresa familiar y, actualmente, trabaja tanto en la modalidad de venta a empresas como en la venta directa al consumidor, a través de su tienda online. Sus prendas han ganado reconocimiento durante todos estos años tanto por su durabilidad como por la elegancia de sus diseños.
Si bien sus confecciones responden a una gama de nivel medio y alto, también gozan de un visible reconocimiento en este mercado, debido no solo a la personalidad de sus diseños, sino también a la alta calidad tanto de sus productos como de su servicio al cliente. Esto les ha permitido generar una profunda fidelización de sus diversos clientes, tanto entre empresas como compradores directos.
El patinete eléctrico se ha convertido en una alternativa de movilidad cada vez más empleada por los ciudadanos. Esto se debe a que, por un lado, representa una forma de transporte personal más eficiente y, por otro, se trata de un vehículo sostenible que no produce contaminación al medioambiente.
Actualmente, hay compañías por medio de las cuales se puede adquirir un patinete eléctrico en modalidad de alquiler, para que cualquier persona pueda disfrutar de las ventajas que ofrece. Una de estas empresas es Neo Skate, pionera en servicio a domicilio y especializada en el alquiler de patinetes eléctricos en Cádizy de bicicletas eléctricas plegables, concretamente en la localidad de Costa Ballena.
La evolución del transporte y la movilidad urbana
La movilidad sostenible se ha vuelto tendencia en las principales ciudades europeas y las grandes metrópolis españolas no son la excepción. Esta evolución del transporte urbano se debe, principalmente, al progresivo salto de la sociedad hacia medios de transporte más sostenibles y ecológicos. Otro motivo es el hecho de que las personas de hoy en día desean disponer de vehículos más económicos, eficientes, ligeros y prácticos.
Es así como el patinete eléctrico se ha convertido en una de las opciones más demandadas por las personas en la actualidad. La razón es que cumple perfectamente con cada uno de estos aspectos y, además, permite moverse por la ciudad de forma rápida, sin tener que sufrir los atascos que causa el gran tráfico de coches en las ciudades. Sin embargo, más que comprar un patinete eléctrico, la opción más acertada y con mayores beneficios se encuentra en el alquiler de este tipo de vehículos.
Alquilar un patinete eléctrico con entrega a domicilio en Cádiz
El alquiler de patinetes eléctricos a domicilio, hoy en día, es sumamente fácil y más aún si se hace a través de compañías como Neo Skate. Esta firma ofrece un servicio de alquiler que incluye la entrega del vehículo directamente en el domicilio del usuario, para que este no tenga que moverse de su casa. Además de eso, el patinete lo entregan totalmente limpio y desinfectado, junto con un maletín que contiene accesorios para su uso, como por ejemplo candado, porta móvil, casco, guantes, cargador y juego de herramientas.
El tiempo de alquiler puede ser desde un día hasta un mes, ofreciendo siempre las mejores garantías para sus clientes, ya que todos sus patinetes cuentan incluso con seguro de responsabilidad civil y seguro por robo. Reservar es sumamente sencillo. En su página web, hay un calendario interactivo en el que el cliente debe seleccionar la fecha y la cantidad de días que desea alquilar el patinete eléctrico. Los precios van desde los 25 € por un día hasta 150 € por 30 días. El usuario solo necesita tener su DNI en vigor, tarjeta de crédito y fianza. Una vez hecha la reserva, el cliente solo deberá elegir si quiere entrega a domicilio o recogerlo en algún otro punto de la ciudad que desee.
El grupo municipal de Más Madrid evalúa ir a los tribunales «porque hay caso» con los contratos de emergencia en Funeraria y con los que algunos empresarios pudieron «poner el cazo forrándose» en lo peor de la pandemia con el dinero de la ciudadanía.
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha anunciado que hoy registrarán la petición de un Pleno extraordinario en el plazo máximo de quince días porque el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, «tiene que dar la cara», además de registrar la petición de un consejo extraordinario de administración en Funeraria. El consejo ha sido anunciado por el entorno de la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, para este lunes.
La Fiscalía Anticorrupción investiga dos de los tres contratos adjudicados en la última semana de marzo de 2020 a una empresa radicada en Malasia para que llegara material sanitario a la capital como mascarillas, test de anticuerpos y guantes, avanza ‘eldiario.es’.
«En lo peor de la pandemia había algunos intentando aprovecharse, forrarse, con la desgracia ajena, con un contrato de emergencia del Ayuntamiento de 11 millones para material sanitario a finales de marzo y primeros de abril de 2020, cuando los intermediarios-comisionistas se llevaron 6 millones de dinero público, de los impuestos, que se ha ido a los bolsillos de un puñado de empresarios desalmados. No hay nada más deplorable que la actitud de ponerse el cazo de forrarse ellos«, ha denunciado públicamente.
«Tengo muchas preguntas para Almeida y las tiene que responder de forma inmediata, por ejemplo, ¿qué supo de este caso y cuándo lo supo? ¿Quién le informó de este caso? ¿Cuándo supo que la Fiscalía Anticorrupción estaba investigando esta comisión de 6 millones de euros?«, ha enumerado Maestre.
«¿POR QUÉ NO ACTUÓ?»
También quiere saber «cuándo se enteró y por qué no actuó para defender los intereses del Ayuntamiento; por qué el Ayuntamiento no se personó en esa causa para recuperar los seis millones de euros presuntamente perdidos de los madrileños; por qué no informó al Pleno, al consejo de administración; por qué mintió cuando Más Madrid le hizo una pregunta sobre si existía un contrato de emergencia judicializado en el Ayuntamiento«.
«A una pregunta por escrito de Más Madrid al Ayuntamiento hace menos de tres semanas (el 18 de marzo) se contestó que no había nada y que no había ningún contrato judicializado, que no teníamos nada de lo que preocuparnos. Fue una mentira porque tienen la obligación de contestar con la verdad a las peticiones de información de la oposición«, ha remarcado.
«HAN VOLADO 6 MILLONES DE DINERO PÚBLICO BAJO LAS NARICES DE ALMEIDA»
Más Madrid someterá a «una segunda ronda de análisis exhaustivo toda la contratación de emergencia del Ayuntamiento porque han volado seis millones de euros no sólo bajo las narices del gobierno de Almeida sino sin que el gobierno de Almeida los persiga porque no ha habido ninguna acción posterior para recuperarlos, ninguna querella contra los empresarios«.
El gobierno de Almeida ha dejado volar esos millones, no ha contado a nadie que había perdido 6 millones de dinero público y han tratado de ocultar y tapar este caso«, ha alertado la portavoz de Más Madrid, que ha avanzado que el equipo jurídico está evaluando acudir a los tribunales porque creen que «hay casos y hay que perseguirlo.
Rita Maestre ha asegurado que Más Madrid no permitirá que «se pierda un solo euro de dinero público» y ha exigido «explicaciones inmediatas al alcalde Almeida, quien firma el contrato como último responsable de la Funeraria». «Tiene que dar la cara» y explicar qué pasó con esos empresarios «que ponen el cazo en las fiestas y en los saraos de los políticos», siempre «dispuestos para las fiestas pero nunca dispuestos a arrimar el hombro si no es para sacar una buena tajada», ha insistido.
CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN «POR WHATSAPP»
Fuentes del Gobierno han precisado que «estos contratos se aprobaron en el consejo de Funeraria Municipal los días 23 y 25 de marzo de 2020 por todos los grupos«. Entre marzo y julio de 2020 se realizaron 59 contratos de emergencia para adquirir material para los empleados municipales, todos ellos remitidos al Tribunal de Cuentas.
Ante esto, Maestre ha contestado que «los consejos de administración se hacían por entonces por WhatsApp». «Ese era el nivel de información que tenía la oposición«, ha ironizado, después de insistir que como grupo municipal ellos fueron «leales» y estuvieron «a la altura ofreciendo al Gobierno todo el apoyo en un momento complicado».
«Es quien gobierna quien recibe las llamadas, es quien gobierna por qué le dijo sí a este empresario y no a otro, cómo eligió este contrato, qué relaciones previas tenían con él y qué hizo cuando descubrieron que este empresario se llevó un montón de millones por el camino. Es quien gobierna quien tiene que dar explicaciones y no tratar de esconderse bajo excusas«, ha reivindicado Maestre.
La actual coordinadora general del PP y futura secretaria general, Cuca Gamarra, ha manifestado este viernes que el partido afronta un «momento histórico» con la elección de su nueva dirección, con Alberto Núñez Feijóo al frente, del que van a salir «más fuertes» para darle a los españoles las respuestas que necesitan.
A su llegada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, donde se celebrará este viernes y mañana el XX congreso nacional del PP, Gamarra ha manifestado a los periodistas que estamos ante un congreso muy importante para el Partido Popular, para España y para Andalucía. «Estamos ante un momento que va ser histórico en nuestro partido y que va a dar las respuestas que España necesita en un momento como el actual«, ha indicado.
«Vamos a salir fuertes e ilusionados para darles a los españoles las soluciones que necesitan, con una alternativa sería, fuerte y creíble«, según ha recalcado Gamarra.
La dirigente popular ha rehusado pronunciarse sobre su futura designación como secretaria general del PP.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno Vasco seguirá manteniendo una posición de «respeto y exigencia» de cumplimiento de las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el Sáhara Occidental, por lo que ha apelado al respeto a la «libre determinación» del pueblo saharaui, expresada a través de un referéndum, para avanzar hacia «una paz duradera y mutuamente aceptada» entre este territorio y Marruecos.
Urkullu ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta de PP+Cs respecto a la posición del Gobierno autonómico ante el conflicto en el Sáhara Occidental.
El portavoz de PP+Cs en la Cámara Vasca, Carmelo Barrio, ha denunciado, en referencia a la aceptación por parte del Ejecutivo central del plan autonomista de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, el «incomprensible volantazo» del Gobierno central en torno a este contencioso.
Barrio, que ha recordado la interlocución habitual del lehendakari con el presidente del Gobierno de España, ha pedido a Urkullu que se «implique» en este asunto y reclame a Pedro Sánchez que «rectifique» y vuelva a las posiciones mantenidas hasta ahora por el Estado español en torno a este conflicto.
COMPROMISO CON LA «LEGALIDAD»
En su respuesta, Urkullu ha explicado que el Gobierno Vasco (PNV-PSE) mantendrá su posición de «respeto y exigencia de cumplimiento» de las resoluciones de Naciones Unidas en torno a este asunto, así como su compromiso con la «legalidad» derivada de dichas resoluciones.
Además, ha explicado que el Ejecutivo autonómico mantendrá sus programas de apoyo y solidaridad con el pueblo saharaui a través de sus actuaciones en materia de cooperación. En la misma línea, ha indicado que el Ejecutivo vasco sigue siendo partidario de «redoblar los esfuerzos de diálogo y cooperación», de acuerdo al Derecho Internacional y a las resoluciones de Naciones Unidas, para la resolución de este conflicto.
El lehendakari ha apelado al respeto a la «libre determinación» del pueblo saharaui, expresada a través de un referéndum, como fórmula para avanzar hacia «una paz duradera y mutuamente aceptada» entre el Sáhara Occidental y Marruecos.
Galicia registra otro millar de nuevos contagios de Covid-19 y un aumento de los pacientes hospitalizados por este coronavirus hasta los 466 –que suponen cuatro más que la jornada anterior–, mientras que los casos activos descienden a 18.965, que constituyen 253 menos. Por su parte, la tasa de positividad repunta a casi un 26 por ciento.
Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, siguen 24 personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia y aumentan a 442 las hospitalizadas en unidades convencionales –cuatro más–, mientras que 18.499 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio. Hace una semana –el viernes 25 de marzo– había 448 hospitalizados, 21 de ellos en críticos.
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en tres de las siete: Ourense, Ferrol y Pontevedra-O Salnés; mientras que aumenta en las otras cuatro: Vigo, A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza y Lugo.
En el caso concreto de Ourense, descienden a cuatro los pacientes Covid ingresados en UCI –uno menos– y a 63 los hospitalizados en otras unidades –tres menos–; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés se mantienen dos en críticos y bajan a 46 los de otras unidades –seis menos–.
En el caso del área de Ferrol, se mantiene un paciente Covid en UCI y descienden a 40 los ingresados en otras unidades –dos menos–. Por contra en la de Santiago y Barbanza, si bien siguen seis hospitalizados en críticos, aumentan a 89 los de otras unidades –cuatro más–.
Por su lado, en la de Vigo aumentan a cuatro los pacientes Covid en UCI –uno más– y a 77 los ingresados en otras unidades –cuatro más–, mientras que en la de Lugo suben a tres los críticos –uno más– y a 38 los de otras unidades –dos más–.
Y en el caso del área de A Coruña y Cee se reducen a cuatro los pacientes Covid ingresados en UCI –uno menos– y se incrementan a 89 los hospitalizados en otras unidades –cinco más–.
MÁS CASOS ACTIVOS
Los casos activos de Covid-19 descienden por quinta jornada consecutiva en el conjunto de Galicia y se sitúan en 18.965, que representan 253 menos que el día anterior al haber de nuevo más altas (1.283) que contagios (1.032), a lo que se suman dos fallecimientos. El pasado viernes –25 de marzo– había 23.680 infecciones activas.
El descenso se registra en cinco de las siete áreas, con la de A Coruña y Cee a la cabeza (-125), seguida de la de Pontevedra y O Salnés (-67), Ourense (-54), Santiago y Barbanza (-43) y Ferrol (-4). Por contra, aumenta en las de Vigo (+18) y Lugo (-4).
Así, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña y Cee, con 3.875; seguida de la de Vigo, con 3.609; Santiago y Barbanza, con 3.084; Lugo, con 2.311; Ourense, con 2.099; Pontevedra y O Salnés, con 2.070; y a la cola continúa la de Ferrol, con 1.857.
Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes 29 de marzo, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia asciende a 975,87 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional sube a 466,51.
AUMENTAN LOS CONTAGIOS
Los nuevos contagios de Covid-19 se han incrementado hasta los 1.032 en la tercera jornada en la que el Sergas no contabiliza los autotest positivos por el nuevo protocolo estatal de control y vigilancia de este coronavirus, tras los 960 de este jueves, 770 de este miércoles, los 1.291 del martes y comenzar esta semana con 1.045 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. El viernes anterior –25 de marzo– se detectaron 2.169.
Por tanto, los contagiados asciende en Galicia a 550.561, de los cuales 127.649 corresponden al área de Vigo; 114.919, a la de A Coruña y Cee; 86.971, a la de Santiago y Barbanza; 66.016 a la de Ourense; 63.267, a la de Pontevedra y O Salnés; 58.453 a la de Lugo; y 32.470, a la de Ferrol.
Este jueves pasado se realizaron 2.747 PCR, lo que eleva a 3.787.032 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia en Galicia, y 2.299 test de antígenos, que sitúan en 1.622.600 los hechos en la Comunidad gallega, lo que supone 5.046 entre ambas –unas 233 menos que la jornada anterior–.
En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– ha repuntado al 25,99 por ciento, tras subir hasta el 17,21% el jueves, al 14,22% este miércoles, situarse en el 11,34% el martes y reducirse al 7,7% en el inicio de esta semana. Por tanto, se mantien por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.
VÍCTIMAS Y CURADOS
Desde el inicio de esta pandemia 3.213 personas han fallecido en Galicia por la Covid-19 después de haber notificado este viernes la Consellería de Sanidade otras dos víctimas, ambas con patologías previas.
En concreto, el pasado 30 de marzo murió un hombre de 93 años de edad en el área sanitaria de Ferrol, en la misma en la que falleció un varón de 68 años el día 31 del mismo mes.
Por su lado, 528.439 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, tras haber recibido el alta otras 1.283 en la última jornada en la Comunidad gallega.
La presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Meritxell Batet, ha apelado este viernes a la necesidad de «más Europa» para frenar la ola de populismo y rebajar el clima de desafección que asegura que se vive en los países de la Unión.
Durante la presentación de un desayuno informativo del copresidente del Comité Ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el belga Guy Verhofstadt, Batet ha señalado que la pandemia, «con sus graves consecuencias sociales y económicas», y la invasión de Ucrania, «y sus efectos devastadores para su población, nuestras sociedades y la seguridad del conjunto del continente», son ejemplos de la importancia de la capacidad de reacción conjunta de la UE.
«Nos jugamos nuestro futuro en Europa, lograr que la UE disponga de las capacidades y la voluntad para afrontar los retos actuales, multiplicando las fuerzas de cada uno de sus Estados miembros que hoy quedan lejos de dar respuesta a nuestros desafíos, y construir un futuro de seguridad, cohesión y prosperidad para los ciudadanos europeos«, ha afirmado.
MÁS INTEGRACIÓN Y MEJOR FUNCIONAMIENTO
Por eso, ha puesto el acento en la necesidad de «más Europa» tras la ola de populismo y el clima de desafección actual. «La discusión no es si necesitamos de la UE, ni siquiera si necesitamos de más UE, sino cómo alcanzar esa mayor integración y mejorar su funcionamiento«, ha defendido.
Una discusión que, a su juicio, cristaliza precisamente en la Conferencia sobre el futuro de Europa, que constituye «una ventana de oportunidad» para introducir en el debate el fortalecimiento de la política exterior y de defensa europea, la política de vecindad o la política energética común, la política migratoria, de asilo y refugio y el desarrollo de la política social. «Ámbitos –ha subrayado– en los que queda demostrado que caminar en solitario debilita, nos hace más vulnerables».
«Estamos en el ‘momentum’ de Europa y de las políticas europeas, y aquellos que creemos en este proyecto común debemos ser proactivos para impulsar las políticas que sabemos que solo pueden avanzar si vamos de la mano», ha abundado.
LA IMPORTANCIA DE LA CONFERENCIA PARA EL FUTURO DE EUROPA
Así las cosas, Batet ha hecho un llamamiento a la participación activa en la Conferencia para el Futuro de Europa para que las ideas, posiciones y propuestas «puedan ser escuchadas y tenidas en cuenta», un proceso en el que «a los parlamentos nacionales les corresponde la responsabilidad de asegurar la voz de todos los ciudadanos».
«Necesitamos un resultado útil, eficaz y esperanzador de la Conferencia que permita después seguir desarrollando, seguir haciendo fuerte, seguir haciendo crecer el proyecto europeo, para ser más eficaces y servir mejor al conjunto de la ciudadanía«, una tarea, que ha recordado, corresponderá en primera instancia a la Presidencia Española de la Unión el próximo año.
Batet ha concluido refiriéndose a la invasión rusa de Ucrania para señalar que «todos somos frontera europea»: «España es frontera de esta guerra y, aunque esté a miles de kilómetros de Ucrania, se siente igualmente afectada, en la misma medida que los países que están en la propia frontera«, ha dicho.
Los riesgos laborales son todos aquellos incidentes como, por ejemplo, caídas, accidentes con maquinarias, accidentes de tráfico, incendios y enfermedades profesionales, entre otros, que pueden ocurrir en el lugar de trabajo, ya sea en una oficina, fábrica, etc., y que pueden acarrear problemas de salud tanto físicos como emocionales capaces de incapacitar al trabajador.
Todos los detalles sobre el Curso de Prevención de Riesgos Laborales
El Curso de Prevención de Riesgos Laborales que ofrece Tecnas, Servicios Integrales de Formación y Desarrollo SL, resulta idóneo para adquirir todos aquellos conocimientos necesarios para poder implementar medidas adecuadas a cada sector, ya que no en todos los lugares se corren los mismos peligros. Por ejemplo, la exposición a accidentes que tienen los empleados de una oficina no es la misma que la de trabajadores que ejercen funciones en una industria en la que se utilizan maquinarias pesadas.
Las personas pueden elegir entre el Curso de Prevención de Riesgos Laborales de 30 horas genérico, el Curso de Prevención de Riesgos Laborales de 60 horas genérico, el Curso para Convalidar FOL y el Curso de Prevención de Riesgos Laborales para Guardia Civil. Qué programa de formación elegir va a depender de cada necesidad y requerimiento individual.
A quién se dirige cada curso de prevención de riesgos laborales
El Curso de Prevención de Riesgos Laborales genérico de 30 horas está recomendado, sobre todo, para que los trabajadores aprendan sobre cualquier tipo de riesgo laboral. Por otro lado, el Curso de PRL de 60 horas se adapta más a los empresarios de pequeñas y medianas empresas, ya que a través del mismo se pueden obtener los conocimientos para poner en marcha las medidas de prevención de incidentes laborales.
El Curso de PRL para Convalidar FOL es de 60 horas y como su nombre indica, sirve para convalidar las asignaturas de Formación y Orientación Laboral, pero también para que los empleados estén preparados para detectar y vigilar riesgos laborales.
Finalmente, el Curso de Prevención de Riesgos Laborales para Guardia Civil de 60 horas también capacita a quienes lo realizan para que sean capaces de vigilar el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales de una determinada empresa.
Todos los cursos son gratuitos y se realizan de forma online. El alumno solo debe pagar para obtener el Certificado Oficial de Prevención de Riesgos Laborales, que tiene un precio actual de 34,90 euros, excepto el certificado del Curso de PRL de 30 horas, que tiene un valor de 24,90 euros.
Stradivarius es una marca de ropa con un estilo joven y atrevido. Ha sacado una colección para que te empapes de su espíritu y rejuvenezca. Esta firma pertenece al grupo Inditex y únicamente vende prendas femeninas. Actualizan permanentemente su catálogo para que vayas a la última moda.
Puedes visitar sus tiendas para probarte las distintas prendas o comprarlas directamente a través de su página web y de su aplicación para móvil. Tienes muchas opciones a tu disposición. A continuación, te mostramos ropa de Stradivarius para quitarte diez años de encima.
VESTIDO CUT OUT DE STRADIVARIUS
Foto: Stradivarius
Empezamos a mostrarte prendas atrevidas con este vestido corto de estilo cut out, es decir, que cuenta con mangas asimétricas. Vas a llevar un brazo cubierto y otro al aire. El modelito presenta un estampado de rayas horizontales de varios colores. Además, posee unas aberturas en la zona de los hombros y el cuello redondo. Puedes comprarlo en Stradivarius por 25’99 euros.
CAMISETA DE BOTONES SPACE DYE
Foto: Stradivarius
Muy similar a la propuesta anterior, es estacamiseta de manga larga. Cuenta con el mismo estampado multicolor de franjas horizontales. Presenta el cuello redondo y su principal seña de identidad son unas aberturas que recorren el pecho y que están cerradas con botones. Te va a resultar muy fácil combinarla, ya que pega con todo. Stradivarius la tiene a la venta por 19’99 euros.
CAMISETA DE MANGA CORTA
Foto: Stradivarius
Otra prenda que va a rejuvenecer tu estilo es esta camiseta de color piedra. La prenda es de tipo cropped, por lo que va a dejar tu ombligo al aire. El tejido presenta listones verticales que afinan la figura. Es de manga corta y cuenta con un detalle de nudos en la zona del escote. Además, una lazada irá alrededor de tu cuello. Stradivarius la ha puesto a la venta por 15’99 euros.
CAMISETA CON DETALLE DE CORSÉ
Foto: Stradivarius
Como puedes comprobar, se llevan las prendas que dejan tu cintura al descubierto. En este caso, estamos ante una camiseta de manga larga de color verde pistacho. Cuenta con cuello redondo y no tiene costuras. Además, presenta un detalle encorsetado que va a remarcar la zona del pecho. Puedes comprarlo en las tiendas de Stradivarius, su página web o su app por solo 12’99 euros.
CAMISETA CON FRUNCE DE STRADIVARIUS
Foto: Stradivarius
Continuando con la colección Teen de la marca de Inditex, nos encontramos con esta camiseta de manga larga en color verde. También es de estilo cropped, por lo que tu ombligo va a quedar al aire. Presenta un detalle de fruncido en la zona del pecho, por lo que podrás ajustarlo a tu medida con la lazada. Puedes adquirirlo en las tiendas de Stradivarius por 17’99 euros.
TOP SIN COSTURAS
Foto: Stradivarius
Otra propuesta muy atrevida y rejuvenecedora es este top sin costuras. Está disponible en varios colores: naranja, piedra, marrón y negro. Presenta un escote recto y tirantes anchos. Te va a resultar muy fácil combinarlo, ya que esta prenda pega con todo. Es muy cómodo, ya que su tejido se adapta a tus medidas. Stradivarius lo vende por tan solo 6’99 euros.
TOP CUT OUT DE STRADIVARIUS
Foto: Stradivarius
Regresando con el estampado del principio, nos encontramos con este top. Las franjas de colores son las protagonistas de esta prenda. Para sujetártelo, tendrás que llevarlo atado al cuello mediante una lazada. También presenta una abertura en el centro del escote. El top es corto, por lo que tu ombligo va a quedar al aire. Puedes comprarlo en las tiendas de Stradivarius o en su página web por 15’99 euros.
BLAZER DE PIEL
Foto: Stradivarius
La siguiente propuesta de esta firma es una blazer de piel que te va a quitar muchos años de encima. Se trata de una americana de cuello solapa y manga larga de color naranja. Se cierra mediante unos botones que están situados en la parte delantera. Además, cuenta con un par de bolsillo. Puedes comprar esta elegante prenda de Stradivarius por 99’99 euros.
VESTIDO SIN COSTURAS
Volviendo con la línea joven y atrevida, nos encontramos con este vestido corto sin costuras. El modelito está disponible en verde lima, azul marino y negro. La prenda cuenta con tirantes finos que se cruzan por la espalda dejándola toda al aire. Es una opción magnífica para una ocasión especial. Puedes comprarlo en las tiendas de Stradivarius o en su página web por 15’99 euros.
CAMISETA CON LOS HOMBROS AL DESCUBIERTO
En último lugar, te mostramos esta magnífica camiseta para que vayas a la última moda. Se trata de una prenda de manga larga de color marrón, que va a dejar tus hombros al aire. No tiene costuras y posee unas aberturas en la muñeca para que puedas insertar tu dedo gordo. Stradivarius la ha puesto a la venta por 15’99 euros.
En la vida cotidiana, la moda y los complementos reflejan la estética, la personalidad y el estilo de una persona.
Encontrar prendas y complementos que garanticen un outfit integral e idóneo es muy conveniente y oportuno. Las gorras y los calcetines, por ejemplo, expresan la autenticidad, el carácter y dicen mucho de la personalidad de quien los utiliza.
En ese sentido, la marca de ropa de la raspa, Maiwa, lanza al mercado nuevos complementos como las gorras y calcetines de calidad premium y telas selectas de fabricación nacional con un enfoque ecológico, que se suman a su oferta de sudaderas, camisetas y polos.
Amantes de la ropa de calidad: ideas de complementos atractivos
La marca de ropa de la raspa, Maiwa, dispone de moda con temática marina con diseños exclusivos y materiales de alta resistencia. Ahora incursiona en el sector con el lanzamiento de nuevos complementos para expandir su cobertura al mundo de las gorras y los calcetines.
En su stock ofrece artículos como la gorra Calahonda que se inspira en la playa del mismo nombre, ubicada en el municipio de Nerja, en la provincia de Málaga. Su composición es de 100 % algodón, ajustable con hebilla metálica, visera curva y unisex, por lo que es ideal para todos.
También se puede encontrar la gorra Zahara, un producto que alude a la playa del mismo nombre en la provincia de Cádiz y que incluye un tratamiento exterior de protección UPF50. Su visera es curva, es unisex, tiene hebilla metálica adaptable, copa especial y está hecha en su totalidad de algodón, y tanto una como la otra, tienen un diseño especial que hace que siente bien a todo el mundo.
Sus calcetines se distribuyen en dos colecciones: Ocean y Sunset. Ocean viene en color azul inspirado en el océano con las raspas en tono dorado, mientras que Sunset se inspira en el color rojizo del atardecer. Maiwa siempre tiene presente en sus diseños el mar y sus colores.
La ropa de vanguardia a precios asequibles, una marca comprometida
Los productos de Maiwa tienen precios muy asequibles, cuentan con envío gratuito a España peninsular y a bajo coste al resto del mundo. Su política de cambios y devoluciones es muy flexible. Esta marca garantiza la calidad de sus complementos y moda además de realizarse con un proceso de trazabilidad minucioso que cuida al detalle la creación de cada pieza.
Esta revolucionaria idea se fundamenta en que la ropa de excelentes materiales no tiene que ser costosa, por lo que disponen de vestimenta actual, bien diseñada y ejecutada a costes razonables. De hecho, sus creaciones son utilizadas por influencers y personalidades que reconocen el carácter exclusivo, elegante y atrayente de estas. Por ello, disponen de diversas tallas y realizan un descuento del 10 % en la primera compra mediante su página web.
La hortaliza llamada calabacín es tan antigua como desconocida. Muchas veces no sabemos en qué platos utilizarla o de qué manera. Una forma de hacerlo es rellenándolos de un sabroso picadillo.
En el siguiente artículo te explicamos cómo se elaboranunos estupendos calabacines rellenos de jamón y queso. No te lo pierdas, están de ‘10’ y te encantarán.
Calabacines rellenos
Foto: Istock
El calabacín es una hortaliza a la cuál se le pueden buscar muchas alternativas a su cocinado. Lo mismo nos sirven para una sopa que los podemos saltear o cocer como complemento perfecto de una carne o pescado. O como en este caso, rellenos de un picadillo concreto.
Por su característico sabor, este producto es perfecto para combinarlo con sabores salados. Es por eso que, en el caso de rellenarlos con jamón y queso, el resultado en boca es sorprendentemente delicioso.
Contraste de sabores
Foto: Istock
Resulta que el calabacín tiene un sabor muy dulzón, entonces, lo que prima en este plato es lo que obtenemos del contraste de sabores. Estos suelen funcionar bien, aunque a veces podemos encontrarnos con mezclas tan sabrosas como extrañas.
Hay quien mezcla, por ejemplo, el chocolate de untar con mortadela o jamón. En este caso, la fusión no es tan opuesta, aunque en cierto sentido se acerca a ello.
Receta de aprovechamiento
Foto: Istock
Los calabacines rellenos, también, son una buena oportunidad para aprovechar toda nuestra compra. Es posible que tus hortalizas lleven un tiempo pidiendo paso desde la nevera, pero por diferentes motivos, aún no los has cocinado.
Antes de que se te pudran y ya no te sean útiles, prepara un sabroso picadillo y rellena tus calabacines con él. Es una riquísima forma de aprovechar todos tus ingredientes para evitar que acaben en el contenedor.
Ingredientes
Foto: Istock
Para elaborar esta maravillosa receta necesitaremos ingredientes fáciles de encontrar y de usar. Un plato, por lo tanto, compuesto por ingredientes del día a día que no hará que te compliques la vida.
Concretamente necesitaremos cuatro calabacines pequeños (esto dependerá del número de comensales), una cebolla, 100 gramos de jamón cocido, otros 100 gramos de jamón serrano, 60 gramos de queso crema, 60 mililitros de leche evaporada, 60 gramos de queso rallado, 30 gramos de queso en polvo, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y sal.
Lo primero
Foto: Istock
Lo primero que debemos hacer es lavar bien nuestros calabacines, secarlos y cortarlos por lo largo en dos mitades. Con la ayuda de un cuchillo hay que marcar la pulpa de nuestras hortalizas con forma de cruces, como si se tratara de una rejilla.
A continuación, dispón los calabacines en una bandeja de horno, añádeles un poco de sal por encima y un hilo de aceite. Hornéalos durante 30 minutos a 180 grados.
Mientras tanto
Foto: Istock
Mientras los calabacines se van haciendo en el horno, no pierdas tiempo y prepara el relleno. Pica la cebolla y póchala, con la ayuda de un poquito de aceite y una pizca de sal, en una sartén tapada a fuego lento.
Además, añádele los dos tipos de jamón, también picaditos, cuando la cebolla esté a medio hacer. Ahora, para continuar la elaboración del picadillo, necesitaremos la pulpa de los calabacines.
Relleno
Foto: Istock
Una vez los calabacines están horneados, debemos sacar la pulpa de estos con una cuchara. Es importante tener mucho cuidado de no romper la cáscara porque esta será el soporte de nuestro picadillo.
La pulpa que sacamos del calabacín la añadimos al relleno de jamón y cebolla. Además, echamos el queso crema y la leche evaporada en la mezcla. Una vez estén todos los ingredientes agregados, pruébalo y ponlo a punto de sal si fuera necesario.
Rellena y hornea
Foto: Istock
Una vez tengas el relleno en su justa medida, toca introducirlo en nuestras hortalizas. Para ello, rellena estos con la mezcla con cuidado de no romper la estructura del calabacín.
Cuando los tengas rellenos, ya están listos para hornear. Pero antes, cubre el picadillo con queso rallado y termina espolvoreando con el queso de polvo. Mételo en el horno para gratinar tu elaboración durante cinco minutos, lo indicado para que se doren.
Sácalos y prepárate para disfrutar de esta magnífica receta. No te arrepentirás de haber seguido estos sencillos pasos. Este plato es ideal para tus comidas o cenas, y por supuesto, para compartirlo con tu familia y amigos.
Consejos y trucos
Foto: Istock
Este plato se puede elaborar así, peor también hay otras formas que son igual de óptimas. Si quieres acelerar el proceso del cocinado, asa los calabacines en el microondas durante 15 minutos, en lugar de hacerlos al horno. Para ello prepáralos de la misma manera, pero tápalos en el microondas.
En este caso hemos utilizado leche evaporada y queso crema para darle textura al relleno, pero se puede hacer también con bechamel. Lo que ocurre es que la bechamel es más pesada y más calórica.
En lugar de la leche evaporada se puede emplear leche normal, y en caso de que no tengas ningún tipo de leche, puedes hacer la salsa con 60 gramos de nata (sin el queso crema). Por último, prueba otros tipos de relleno, por ejemplo, pollo con quinoa, carne picada con tomate, o un picadillo de berenjena.
Otras recetas con calabacín
Foto: Istock
El calabacín es un fantástico ingrediente que se utiliza en diversas recetas. Su cocinado varía según nuestras intenciones, aunque de igual manera siempre está riquísimo.
Algunos ejemplos de otras recetas donde el calabacín es el ingrediente principal son las siguientes: Espaguetis de calabacín con atún, zapatillos rellenos de arroz y carne o pastel de calabacín al microondas.
La Policía Nacional ha anunciado la puesta en marcha de un «nuevo mecanismo» para investigar la presencia de sectas en España, garantizando la confidencialidad y anonimato de los denunciantes, tras la reciente operación contra la red asentada en la provincia de Castellón dirigida «por un líder autoritario y carismático autodenominado como enviado de Dios».
La iniciativa incluye el correo electrónico sectasdestructivas@policia.es que, analizado por especialistas de la Comisaría General de Información, pretende constituirse en un canal donde cualquier ciudadano pueda comunicar hechos relacionados «garantizando, en todo momento, el anonimato y la confidencialidad».
En un comunicado, la Policía Nacional ha relacionado este plan con la operación con nueve detenidos acusados de formar parte de una de estas sectas destructivas bajo el liderazgo de un individuo que se autodefinía como «enviado de Dios» y que ingresó en prisión.
A los arrestados se les imputa su presunta participación en los delitos de pertenencia a grupo criminal, delitos contra la libertad e indemnidad sexual y delitos patrimoniales, entre otros.
PRETEXTOS ESOTÉRICOS Y SANATORIOS
La investigación se inició el pasado año cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de una comunidad aislada y hermética donde, presuntamente, con pretextos esotéricos y sanatorios, se estaban cometiendo distintos delitos y cuyas víctimas tenían limitada o anulada la capacidad crítica y la voluntad. Entre estos delitos, figuran actividades constitutivas de agresiones sexuales.
El líder, autodenominado «enviado de Dios y con un carácter autoritario y carismático», ejercía técnicas de persuasión coercitiva sobre sus seguidores desde una posición de superioridad y utilizando el engaño, llegando a anular su voluntad. A tal efecto, conseguía mantener unos privilegios para él y para su familia, tanto económicos como sociales. A pesar de su actual estado de salud, el líder continuaba desempeñando su rol en la secta.
La comunidad, que se habría establecido hace aproximadamente 30 años supuestamente bajo fines humanitarios y sociales como una hermandad de amigos, se fue transformando, poco a poco, en un grupo de carácter hermético y aislado, difícil de abandonar, llegando a ser el único entorno conocido para algunos de sus integrantes.
El líder de la secta destructiva presuntamente sometía a los miembros de la comunidad a extenuantes jornadas de trabajo dentro y fuera de la misma, además de solicitar que realizaran aportaciones económicas bajo supuestos fines altruistas, desviando ese dinero para aumentar su patrimonio familiar.
Esta operación fue ejecutada el pasado martes 15 de marzo de forma conjunta por la Comisaría General de Información, Comisaría General de Policía Judicial (Unidad de Atención a la Familia y Mujer Central-UFAM) y la Brigada Provincial de Información de Castellón, bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 6 de Castellón de la Plana.
Además de las detenciones, los agentes practicaron de forma simultánea los registros de una amplia finca donde residían y un domicilio. Fruto de estos se han intervenido 103 relojes de alta gama y 15.000 euros al líder de la secta, así como diverso material pseudo religioso y esotérico y documentos sobre el funcionamiento de la secta.
Tras la puesta a disposición judicial de los detenidos, la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Castellón de la Plana decretó el ingreso en prisión del líder de la organización y de dos de sus colaboradores.
También este mes de marzo, la Policía Nacional ha informado de otras operación que ha permitido desarticulado una organización presuntamente dedicada a realizar estafas piramidales en inversiones relacionadas con criptomonedas con la falsa promesa de «hacerse ricos».
«Captaban a sus víctimas tanto abordándolos en parques públicos como a través de eventos presenciales organizados en hoteles y llegaban a utilizar técnicas de persuasión propias de organizaciones sectarias«, según detalló la Policía Nacional, que añadió que el ‘gancho’ era disfrutar de una «vida repleta de lujos».
A todos los conductores les gusta tener una buena visión trasera de su vehículo, puesto que los espejos retrovisores dejan puntos ciegos, lo cual puede generar roces o golpes. Muchos vehículos de última generación ya traen estas cámaras traseras en el coche incorporadas, pero la mayoría no.
Conociendo este problema, desde la empresa madrileña Madrid Audio, han propuesto la equipación de dicha cámara tanto para pantallas originales como para pantallas aftermarket. Dichas cámaras son específicas para cada modelo de coche y se ven en la propia pantalla de origen, con el objetivo de facilitar el aparcamiento de las furgonetas, autocaravanas, camiones, vehículos deportivos y más.
Las cámaras de aparcamiento de Madrid Audio
Con la evolución constante de la tecnología, las empresas del sector Car Audio han buscado la forma de ir a la par con los nuevos y más innovadores productos del mercado. Por esta razón, las cámaras traseras de los vehículos son la opción ideal para quienes buscan mejorar la conducción a la hora de aparcar.
De este modo, Madrid Audio presenta la solución perfecta para pantallas de origen y aftermarket, un producto universal elaborado con una tecnología avanzada que dispone de líneas dinámicas de ayuda en la conducción para vehículos con can-bus. Estas líneas mostrarán el camino a seguir en el retroceso y también disponen de unas líneas horizontales para aparcar el coche con mucha más precisión.
Entre sus funciones automáticas, la cámara se activa durante el proceso de aparcamiento al poner marcha atrás. Además, es importante mencionar que su instalación está incluida en el precio total.
¿Cuáles son las ventajas de las cámaras traseras de Madrid Audio?
Evitan los molestos rayones, golpes y desconchones ocasionados por el aparcamiento.
También aumenta la seguridad, comodidad y la seguridad de la gente de alrededor.
Aunque hay personas que aparentemente no lo necesitan, las cámaras traseras para el aparcamiento han llegado al mercado para ofrecer asistencia completa a los conductores, proteger el coche de posibles roces y choques al aparcar. Por esta razón, contar con el equipo de visión trasera profesional ofrece seguridad y una gran durabilidad al vehículo.
Específicamente, las cámaras de Audio Madrid vienen con una instalación incluida para despreocuparse y solo aparcar de manera correcta. Asimismo, sus modelos se adaptan a la gran mayoría de los coches que se usan en el país e incluyen dos años de garantía.
En conclusión, para todos los vehículos es totalmente necesaria la cámara de marcha atrás, tanto por cuestiones económicas en el caso del arreglo de los golpes como por la seguridad de la persona. Por lo tanto, todos los vehículos pueden obtener la cámara de marcha atrás, así como una gran variedad de productos que ofrece la marca.
Las personas que deseen conocerlos pueden entrar a la página web, donde se encuentra toda la información necesaria para mantener un coche en las condiciones óptimas.
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha asegurado este viernes que el Comité Olímpico Español (COE) no contempla unos JJ.OO. de Invierno sin Aragón y ha pedido negociar «hasta el último momento para hacer posible» el acuerdo con la Generalitat.
En una entrevista de TV3, ha reivindicado una candidatura unitaria para los JJ.OO y, sobre si podría salir adelante sin Aragón, ha dicho que «depende fundamentalmente del COE, que es quien dirige esta negociación«.
Preguntado por si debería renegociarse el acuerdo, después de que el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, lo rechazara, ha reivindicado dialogar, ser flexibles y «no politizar» la candidatura.
Iceta ha dicho que le consta que Aragón estuvo de acuerdo en algunos momentos –en sus palabras– durante la negociación en la comisión técnica, y sobre la postura posterior del Gobierno de Aragón ha añadido: «No pienso juzgar ni me corresponde«.
El ministro ha destacado que se mantiene el acto en Madrid que debía servir para firmar el acuerdo, puesto que «el COE quiere que las administraciones se manifiesten», y que el presidente del organismo, Alejandro Blanco, es optimista y trabajará hasta el último momento para cerrar un acuerdo.
MEJORAR LA RELACIÓN CON MARRUECOS
Según Iceta, la decisión del Gobierno de apoyar el plan de Marruecos sobre el Sáhara Occidental se justifica por la necesidad de mejorar la relación con Marruecos, que «es estratégica» por las relaciones de vecindad, de fronteras e inmigración.
«Desde hace 46 años, hay una descolonización mal hecha del Sáhara. Y España, que abandonó el territorio a su suerte, tiene responsabilidades, pero desde entonces Naciones Unidas está intentando una solución que desgraciadamente no ha encontrado«, ha lamentado.
NO DESCARTA PRORROGAR MEDIDAS CONTRA LA INFLACIÓN, PERO ESPERA QUE NO
Iceta ha sostenido que el Gobierno ha aprobado la rebaja en el precio de los carburantes aplicable desde este viernes para controlar la inflación y no ha descartado prorrogarla: «Hará falta estudiarlo. Esperamos que no, porque implica un gasto muy importante y no se puede mantener indefinidamente«.
A su juicio, existe «un ambiente más bien proclive» en el Congreso de los Diputados a convalidar el decreto ley sobre las medidas aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a la escalada de los precios.
El presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, ha reiterado este viernes su «intención» de «concluir» la legislatura en Andalucía y que las elecciones autonómicas en esta comunidad sean «después del verano».
Así lo ha señalado el presidente andaluz en una entrevista en La 1 de TVE, en la que ha apuntado que su «voluntad y deseo» es «culminar la legislatura», porque así cree que daría «un buen mensaje de estabilidad para los andaluces».
No obstante, tanto en esa entrevista como en otra en la Cadena SER este viernes, Moreno ha apostillado que lleva «casi nueve meses en minoría en el Parlamento andaluz» después de que Vox «rompiera» con el gobierno de coalición de PP-A y Ciudadanos (Cs), así como que está gobernando con unos Presupuestos prorrogados «en unas circunstancias muy complejas», con una «situación económica y social que se está deteriorando muy rápidamente» al hilo de la «cruel invasión» de Rusia a Ucrania y de decisiones del «mal Gobierno» de Pedro Sánchez, todo lo cual crea «un clima que es preocupante».
Además, ha apuntado que el Parlamento andaluz está «claramente electoralizado» y, de hecho, «desde septiembre me están diciendo que iba a haber elecciones», pero él está «aguantando y aguantando hasta donde pueda aguantar».
«En el momento que vea que ya no pueda gobernar, disolveré, pero mi deseo en principio es culminar la legislatura«, ha expresado en esa línea Juanma Moreno, quien ha añadido que le «gustaría» que las elecciones fueran «después del verano», porque «estamos saliendo ahora mismo de una nueva dirección nacional» del PP, por lo que «hay que darle tiempo al partido, a la marca, que se solidifique, vaya dando los primeros pasos, que vaya cuajando«.
Además, Moreno ha señalado que «el verano siempre suele ser muy positivo en Andalucía en términos turísticos», y es por tanto una época «favorable», pero la fecha de las elecciones «va a depender de las circunstancias y de la gobernabilidad que tenga».
En esa línea, el presidente ha insistido en que, «en el momento en que esté maniatado» y crea que le está «haciendo perder un tiempo precioso a los andaluces, no me quedará más remedio que disolver el Parlamento», pero «si me dejan la izquierda y la derecha, intentaré por todas las fórmulas posibles alargar la legislatura«, ha aseverado.
BUSCARÁ «POR TODOS LOS MEDIOS UNA MAYORÍA LO MÁS AMPLIA POSIBLE»
De cara a dichos comicios, en todo caso, el presidente de los ‘populares’ andaluces ha reiterado en la Cadena SER su voluntad de «intentar por todos los medios sacar una mayoría lo más amplia posible» y lograr «una mayoría suficiente» para conformar «un gobierno monocolor», y por ello va a pedir a los ciudadanos que le «presten su voto» en la próxima cita con las urnas para posibilitar en la Junta un gobierno «estable, equilibrado, ponderado, moderado».
También ha defendido que, pese a que ha alcanzado acuerdos con Vox durante la legislatura, en el «ámbito social» se ha logrado «duplicar el número de dependientes atendidos» en Andalucía, «multiplicar el número de residencias de mayores» y no dar «ni un paso atrás en la lucha contra la violencia machista», según ha remarcado.
El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid ha remitido a la Fiscalía Anticorrupción toda la información sobre los contratos de emergencia de material sanitario en las primeras semanas de pandemia, que fueron aprobados en el Consejo de la Funeraria con el voto a favor de todos los grupos municipales.
Tal y como avanza ‘eldiario.es’, la Fiscalía Anticorrupción investiga dos de los tres contratos adjudicados en la última semana de marzo de 2020 a una empresa radicada en Malasia para que llegara material sanitario a la capital como mascarillas, test de anticuerpos y guantes.
Fuentes municipales han precisado que «estos contratos se aprobaron en el consejo de Funeraria Municipal los días 23 y 25 de marzo de 2020 por todos los grupos«. Entre marzo y julio de 2020 se realizaron 59 contratos de emergencia para adquirir material para los empleados municipales, todos ellos remitidos al Tribunal de Cuentas.
De los tres contratos, «todos ellos en precio según oferta y demanda del momento», dos de ellos se abonaron en su totalidad y un tercero, relativo a los guantes, se devolvió parte de lo pagado por no ser el modelo acordado en la compra.
LOS CONTRATOS Y LAS CUANTÍAS
Estos tres contratos hacen referencia a uno de 6,6 millones de dólares para la adquisición de 1 millón de mascarillas FFP2/ KN95. Además se incluyó una donación de 183.000 de las mismas características.
Otro de 4,8 millones de dólares para la adquisición de 250.000 test, y otro de 5 millones de dólares para compra de 2,5 millones de pares de guantes. De esta cantidad se devolvieron al Ayuntamiento 4 millones de dólares por no reunir las características requeridas. En total se pagaron 12,3 millones de dólares a la empresa LENO.
Además, el Ayuntamiento, como «primer interesado en conocer si se ha producido algún delito con dichos contratos», ha remitido a la fiscalía toda la documentación requerida por ésta (contratos, correos electrónicos).
En este sentido, un cargo del Consistorio ha declarado en calidad de testigo por la adjudicación de tres contratos de material sanitario en marzo de 2020, momento en el que, recuerdan, «el personal esencial del Ayuntamiento, Policía, sanitarios o empresa funeraria, entre otros, necesitaban ser provistos de equipos de protección individual».
Los accidentes con las cerraduras pueden ocurrir en cualquier momento, son impredecibles y generalmente no se solucionan sin la ayuda de un profesional. Pueden tener lugar tanto en el hogar, con una llave que se atasque o se haya perdido, como también en el coche con otro escenario de emergencia posible.
Los servicios de Cerrajeros Jaén 24 Horas ofrecen solución a este tipo de situaciones con la garantía de que realizan un trabajo consciente, con conocimientos de los avances más actualizados del mercado y dando la respuesta que necesitan los clientes ante una necesidad personal, comercial o residencial.
Un servicio que brinda solución inmediata
Con atención las 24 horas y los 365 días del año, este equipo de profesionales aporta una solución de éxito a cualquier requerimiento que puedan presentar los clientes. Los servicios son completos y abarcan cualquier sistema de seguridad. Debido a la experiencia de los cerrajeros en su gestión, la respuesta es inmediata, eficiente y rentable, sin precios desorbitados y evitando daños alternos.
Realizan reparaciones en puertas de casas, oficinas y coches, así como también la apertura de cajas fuertes, el desbloqueo de llaves, amaestramiento e igualamiento de las mismas. Cambian cerraduras, cilindros y bombines, además de llevar a cabo la instalación de alarmas. Cuentan con una red de profesionales en toda la localidad, con atención en períodos breves y la capacidad de dar respuesta en un máximo de 20 minutos.
La importancia de poder contar con una empresa de confianza
Cualquier tipo de incidente con una cerradura puede darse en el momento menos esperado y ante tal caso, resultará imprescindible contar con el trabajo de un profesional, ya que la seguridad es un aspecto innegociable. Con la gestión que ofrece Cerrajeros Jaén 24 Horas, la garantía del servicio es vital para los clientes, dando respuesta a cualquier inquietud y ofreciendo transparencia a lo largo de todo el proceso.
Aunque los problemas habituales son de cilindros y cerraduras, el desgaste por uso es algo normal, sin embargo, el cerrajero determinará si es necesario el reemplazo o la reparación, evitando daños y el incremento del presupuesto, ofreciendo, de esta manera, una solución justa y con tan solo una llamada.
Las localidades que cubre el servicio de atención de Cerrajeros Jaén 24 Horas van desde Marmolejo, Torreperogil y Carzorla, hasta Baeza, Bailén y Alcalá La Real, entre muchas otras poblaciones; también está disponible el servicio cerrajero en Linares 24 horas, siempre con el respaldo de una empresa responsable y capacitada para llevar a cabo dichos trabajos.
Diez días después de protagonizar la portada de la revista ‘Semana’ totalmente irreconocible tras someterse a cinco retoques estéticos en la cara – para quitarse los restos de silicona de los labios, afinar el rostro y eliminar la papada – Sofía Cristo continúa alejada del foco mediático para centrarse en su recuperación.
Misteriosa, la hija de Bárbara Rey prefiere no mostrar por el momento su nuevo aspecto y, a pesar de que hace unos días compartía una foto en sus redes sociales presumiendo del resultado de su paso por quirófano – donde, guapísima, apenas apreciábamos ningún cambio en su cara – ahora confiesa que va a hacernos esperar hasta que baje completamente la inflamación: «Quiero impactar al mundo en el momento que yo decida mostrar al mundo y que sea un impacto universal. Quiero que sea como guau, ¿qué ha pasado? Este cambio de identidad… e iría a Hollywood ahora mismo«, confiesa.
Eso sí, aclara que por mucho que se haya especulado con sus retoques «no me he cambiado la cara». «Está quedando bien y estoy muy guapa, pero la gente se cree que me he hecho un cambio de identidad para ir a robar gasolina y simplemente me he quitado la grasa y la silicona«, apunta, asegurando que no le cambiará la fisionomía de la cara pero que sí estará «un poco más mona».
¿Mostrará su nuevo rostro próximamente? Sofía deja caer que podría hacerlo en uno de los bolos que tendrá próximamente, ya que está a tope de trabajo: «Saco nuevo tema mañana, en mayo sale una canción con una cantante española que es brutal y estoy hasta arriba de bolos esta temporada».
Alquilar una vivienda es más sencillo gracias a Te Alquilamos tu Casa, una empresa que otorga la posibilidad de adelantar los procesos de alquiler para que sus propietarios no tengan que preocuparse por ello. Esta tiene como objetivo cuidar los inmuebles, gestionarlos y revalorizarlos sin coste adicional.
Asimismo, hay propietarios que están cansados de tener que tratar con malos inquilinos que causan grandes dolores de cabeza y esta compañía permite que los dueños de las propiedades solo tengan que encargarse de recibir su renta cada mes.
El servicio que ofrece Te Alquilamos Tu Casa
A través de un formulario disponible en la página web de la compañía, se pueden compartir los datos de contacto y, en menos de 24 horas, un asesor se pone en contacto con el propietario de la vivienda que desea ser alquilada. Antes de este acercamiento inicial donde la empresa visita la propiedad del cliente, Te Alquilamos Tu Casa se encarga de estudiar, analizar y valorar la propiedad. La empresa, además, explicará al propietario cómo se puede aumentar el valor de la vivienda. Cabe recalcar que la agencia también se encarga de la revalorización o la mejora de la casa y que trabaja a través de una metodología simple, rápida y eficaz. Es toda la experiencia que les avala siendo como una de las compañías que más tranquilidad genera a los propietarios, que quieren alquilar su propiedad sin preocuparse por nada, en ciudades como Barcelona, Madrid, Tarragona, Valencia, Alicante, Sevilla…
Las opiniones de sus clientes
Lo que más destacan los clientes de Te Alquilamos Tu Casa, a través de su página web y sus redes sociales, es el servicio personalizado que otorga la agencia y que todos los imprevistos que puedan surgir por el alquiler de una vivienda se controlan fácilmente gracias a la gestión realizada por la empresa, que tiene la sede en Valencia. Los clientes también exaltan el profesionalismo, la seriedad, la disposición y la confianza que proporcionan directivos como Miguel Marzal y los demás empleados de la oficina. El servicio de Te Alquilamos Tu Casa es tan completo que los usuarios muchas veces se extrañan por recibir una asesoría tan eficiente y ágil para gestionar el alquiler de su vivienda. Te Alquilamos Tu Casa se establece, así, como una agencia que brinda la oportunidad de tramitar el alquiler de una vivienda sin generar preocupaciones a sus propietarios y que busca revalorizar la propiedad sin costes adicionales.
El PP arranca este mes de abril con Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del partido. El barón gallego toma las riendas de la formación con el reto de convertirse en alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez y frenar a Vox ante el nuevo ciclo electoral que comienza este año con las elecciones andaluzas. El jefe de la oposición tendrá su bautismo de fuego este mismo mes con su primera decisión política clave: el sentido del voto del Grupo Popular en la convalidación en el Pleno del Congreso del real decreto ley de medidas para afrontar la escalada de precios.
Por lo pronto, Feijóo ya ha avisado a Sánchez que debe «rectificar, modificar o enmendar» su plan, o estará «invitando» a los ‘populares’ a no apoyarlo en la Cámara Baja, máxime cuando hay malestar en el partido por haber obviado la bajada de impuestos a la que se comprometió en la Conferencia de Presidentes de la isla de La Palma. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo tiene esperanzas de que el PP apoye ese decreto y se sigue «agarrando a ese clavo«, según admitió hace un par de días ante los periodistas antes de abandonar el Congreso.
Precisamente una de las principales incógnitas de esta nueva etapa es cómo será la interlocución entre Sánchez y el nuevo líder del PP, y si habrá margen para fraguar pactos de Estado, algo que no ocurrió con su antecesor, Pablo Casado, salvo el acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
De hecho, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva más de tres años con su mandato caducado y está por ver si Sánchez y Feijóo consiguen consensuar su renovación. El barón gallego se ha mostrado dispuesto a alcanzar pactos de Estado sobre cuestiones que son «importantes» para el país y ha dicho que el PP tiene la «obligación de escuchar y responder» a las propuestas que se le hagan, si bien cree que hacer «pactos europeístas, atlantistas y constitucionales no es fácil» con el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.
LA RELACIÓN CON VOX Y LA INVESTIDURA DE MAÑUECO
En las filas del PP admiten que el actual clima de descontento social y la falta de diálogo del Gobierno con algunos sectores tampoco ayuda a alcanzar consensos. En cualquier caso, se espera que Sánchez reciba a Feijóo en Moncloa en breve, tras ser coronado oficialmente líder del primer partido de la oposición en el cónclave de Sevilla de este fin de semana.
La relación con Vox es otra de las incógnitas en este momento. Feijóo apuesta por construir un «espacio de centralidad» alrededor del PP para conseguir un «cambio democrático» en España y quiere recuperar votantes de ese partido que en su día apostaron por el Partido Popular.
De hecho, está pendiente la investidura del candidato del PP a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ya será con Feijóo al frente de Génova 13. El mandatario gallego tendrá que decidir si asiste a esa toma de posesión y si es así, allí coincidirá con Santiago Abascal.
PREPARAR LAS PRÓXIMAS CITAS ELECTORALES Y FIJAR CONGRESOS REGIONALES
A nivel interno, Feijóo deberá culminar el proceso de renovación interna que comenzó su antecesor poniendo fecha a la decena de congresos regionales pendientes, entre ellos el del PP de Madrid que elegirá previsiblemente a Isabel Díaz Ayuso como nueva presidenta del PP madrileño.
Además deberá preparar al partido para afrontar el próximo ciclo electoral que, en teoría, tendrá como primera parada las elecciones andaluzas de este año, en las que Juanma Moreno aspira a revalidar el Gobierno aunque, según las encuestas, su compañero de viaje en la nueva legislatura podría ser Vox.
En mayo de 2023 será el turno de las elecciones municipales y autonómicas y después vendrán las generales siempre que Pedro Sánchez mantenga su compromiso de agotar la legislatura, como ha repetido en sus últimas intervenciones públicas.
SU SUCESIÓN AL FRENTE DE LA XUNTA DE GALICIA
Con carácter más inmediato, Feijóo tendrá que organizar su sucesión al frente de la Xunta de Galicia. Hace unos días ya dijo en Orense que «a partir de la primera semana de abril» prevé empezar a «concretar» cuál es la fórmula elegida para la sucesión. En las quinielas figura el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, como el mejor situado para hacerse con el bastón de mando.
Además, ya ha firmado su dimisión como presidente de los populares gallegos, una renuncia que se hará efectiva a partir del 1 de abril, cuando será proclamado líder de la formación en el Congreso de Sevilla. Los estatutos de la formación recogen que no es posible compaginar el liderazgo del partido a nivel nacional con el de la organización en Galicia.
Aunque en las filas del PP dan por sentado que Feijóo ocupará un escaño en la Cámara Alta como senador por designación autonómica, en el equipo de Feijóo han señalado que en este momento no hay nada decidido. Un acta en la Cámara Alta le permitiría debatir una vez al mes con Sánchez, en las sesiones de control, y convertirse en presidente del Grupo Popular, al tiempo que le garantizaría el aforamiento.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo en la madrileña Estación Sur de autobuses como presunto autor de delitos de trata de seres humanos y sustracción de menores procedentes de Ucrania, por traer a España a dos chicas menores de edad para prostituirlas, ha informado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició tras recibirse, en la comisaría de Córdoba, una información del responsable de una ONG que viajaba en autobús desde la ciudad polaca de Varsovia con varios ciudadanos ucranianos, el cual sospechaba del comportamiento de un adulto que acompañaba a dos adolescentes.
La información fue trasladada a agentes de la Brigada Móvil-Policía en el Transporte de la Estación Sur de autobuses de Madrid, que pudieron interceptar al sospechoso junto a las menores y varios testigos, y ponerlos a disposición de agentes especializados en la lucha contra la trata de seres humanos.
El varón, de nacionalidad ucraniana y que se encontraba alterado y agresivo llegando a intentar agredir a uno de los agentes, relató que era tío de las dos niñas, hermanas entre sí, y que estaba a cargo de estas pese a no compartir ningún apellido con ellas ni portar documentos que justificaran el parentesco.
Además, tras examinar el contenido de la maleta de las menores, los policías observaron que el tipo de ropa que portaban no era acorde a la época actual del año y que llevaban gran cantidad de productos cosméticos; en el equipaje del varón detectaron joyas, dinero en efectivo por valor de 4.300 euros y sustancia estupefaciente.
CONTRADICCIONES EN EL COLOR DE SU CASA
Si bien en un principio las menores ratificaron la versión del supuesto tutor, posteriormente entraron en diversas contradicciones como el color de la casa en la que vivían en Ucrania. Una vez que los investigadores pudieron entrevistarse con ellas, reconocieron que no guardaban parentesco entre sí ni con su acompañante.
Tras varias gestiones los agentes pudieron averiguar que una de las menores mantenía una relación con el individuo, de 40 años, y que la otra había sido convencida para abandonar el país, ambas en contra de la voluntad de sus progenitores que sospechaban de las intenciones del varón.
Finalmente los agentes detuvieron al hombre como presunto responsable de los delitos de trata de seres humanos y sustracción de menores, poniéndose a las jóvenes bajo la tutela de entidades especializadas en víctimas de trata.
La Policía Nacional dispone del teléfono 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es, atendidos por policías especializados durante las 24 horas del día, donde se puede facilitar cualquier información o denuncia relacionadas con el delito de trata de seres humanos.
El expresidente del Gobierno José María Aznarha dado positivo en Covid 19 y no podrá asistir de forma presencial al XX congreso extraordinario del PP que arranca este viernes en Sevilla. Por eso, hará su intervención en el cónclave por videoconferencia.
El presidente del Comité Organizador del Congreso, Esteban González Pons, ha informado de que el exjefe del Ejecutivo se ha contagiado de coronavirus. «Me acaba de comunicar el presidente Aznar que ha dado positivo en covid«, ha asegurado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
Sin embargo, Aznar es «asintomático y se encuentra bien», según ha señalado Pons, que ha añadido que «por prudencia» el expresidente del Gobierno «no podrá asistir a la sesión de esta tarde» e «intervendrá por videoconferencia».
La intervención de Aznar está prevista a las 17.30 horas, en el marco de un homenaje a la refundación del Partido Popular hace 32 años. Después, tomará la palabra el expresidente Mariano Rajoy y poco después lo hará el todavía presidente del PP, Pablo Casado, que ofrecerá un discurso de despedida. El broche final a la jornada lo pondrá Alberto Núñez Feijóo con la presentación de su proyecto político y los 35 miembros del Comité Ejecutivo.
Max Gestión es una oficina de profesionales que brindan asesoría jurídica, económica, informática, contable y fiscal. El despacho acompaña a sus clientes en la preparación de obligaciones fiscales, pagos trimestrales y en la gestión de carteras.
Max Gestión también brinda respaldo a las empresas que deseen gestionar retribuciones salariales en especie en lugar de pagar solo con dinero. Con esta forma de retribución, los empleados tienen acceso a determinados productos y servicios con privilegios fiscales y a buenos precios. La retribución en especie debe aparecer en la nómina y el empleado necesita tener una relación laboral vigente para beneficiarse con ella.
Beneficios de la retribución en especie comparada con la retribución dineraria
A diferencia de una retribución solamente en dinero, el pago del salario en especie también traer múltiples ventajas para los trabajadores. Entre estas, se encuentran la retención del talento y la llegada de nuevos empleados que se sienten atraídos por el bienestar que ofrece una empresa determinada, el incremento de la motivación y el rendimiento laboral o la disminución de la ausencia laboral, que muchas veces se presenta por las obligaciones familiares y otras situaciones que atraviesa el empleado. Además, se protege el bolsillo de los miembros de la compañía gracias a la contratación de pólizas imprescindibles. Asimismo, con la retribución en especie, las personas quedarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF, ya que los empleados destinan hasta el 30 % de su salario bruto anual a ciertos servicios para no estar obligados a pagar este gravamen.
¿Cuáles son las clases de salario en especie que existen?
Las empresas manejan diferentes retribuciones en especie para sus empleados entre las que se encuentran la alimentación, donde los trabajadores pueden obtener un menú gratuito al día o por un coste muy accesible; el transporte, por medio del cual la compañía puede facilitar el traslado del empleado de su casa al trabajo u otorgar vales de transporte público. Asimismo, también se incluyen acciones de la empresa, en caso de que la empresa sea una Sociedad Anónima, telefonía, con la que los trabajadores pueden acceder a dispositivos electrónicos a precios muy económicos, servicio de guardería, donde se ofrecen vales canjeables con algún establecimiento dedicado al cuidado de los niños, formación para aquellos empleados que quieren capacitarse y planes de pensiones para hacer un aporte al proceso de jubilación de los asalariados. Max Gestión es el despacho de Fuerteventura que ayuda a las empresas a implementar con éxito las retribuciones en especie que benefician a sus empleados y les genera ventajas fiscales.
Este año la agencia de marketing digital Dos Setenta Marketing y Desarrollo celebra sus primeros 10 años de trayectoria, durante la cual ha ayudado a muchas empresas a alcanzar sus objetivos corporativos.
Por esta razón, la firma ha decidido celebrarlo ofreciendo novedades no solamente en cuanto a sus servicios, sino también con respecto a su propia imagen de marca. De hecho, ya está preparando un próximo lanzamiento de lo que será su nueva imagen, totalmente rediseñada. Esta será una manera de representar el crecimiento logrado durante esta década y las ambiciosas proyecciones que tiene para su futuro, siempre con el fin de ofrecer las mejores soluciones a sus clientes.
10 años mejorando el marketing, la comunicación y las ventas de sus clientes
En 10 años recorridos, la empresa ha realizado grandes esfuerzos y ha trabajado duro por alcanzar su objetivo, firme desde sus inicios: ofrecer los mejores servicios a sus clientes. Esto es lo que han significado estos años para Dos Setenta Marketing y Desarrollo, una agencia de marketing en Madrid que durante todo este tiempo ha ayudado a sus clientes a mejorar las estrategias de marketing, de comunicación y de ventas.
Asimismo, son una agencia compuesta por apasionados de la publicidad digital, la programación y su difusión, creando propuestas creativas, vanguardistas y exitosas que potencian la rentabilidad de sus clientes y que les permiten llegar aún a más personas. De esta manera, se puede afirmar que el décimo aniversario de esta agencia de marketing es el resultado de una trayectoria de trabajo, dedicación y compromiso.
Una nueva imagen de la empresa está por presentarse
Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, Dos Setenta Marketing y Desarrollo ha decidido hacer un rediseño de su marca corporativa. Esta nueva presentación marcará el final de la primera década de trayectoria y el inicio del camino hacia los años siguientes. Es una forma de reafirmar su compromiso con sus clientes, con el trabajo de calidad. Pero también representa su evolución, su capacidad de adaptarse a los nuevos cambios que constantemente se dan dentro del mundo del marketing y la tecnología digital.
Esto les permite poder tener siempre las herramientas necesarias y actuales para ofrecer soluciones a medida en cuanto a la publicidad digital y programación. Aunque aún no se ha comunicado oficialmente la fecha de relanzamiento de su imagen de marca, ya se han generado muchas expectativas al respecto y se espera que con su nueva imagen lleguen todavía más novedades.
En todo caso, para conocer más acerca de lo que tiene para ofrecer esta agencia de marketing, ahora con 10 años de trayectoria en el sector, en su página web está toda la información acerca de sus servicios. Además, se encuentran algunos datos interesantes como el número de proyectos realizados y proyectos web entregados exitosamente, entre otros. Todos ellos demuestran lo que ha logrado la empresa a lo largo de este todo este tiempo.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autonómos (ATA) y vicepresidente de la Conferación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha tachado este viernes de «lamentable» que autónomos y empresarios de estaciones de servicio «tengan que adelantar al Estado» la bonificación extraordinaria y temporal de 20 céntimos por litro del precio final de los combustibles aprobada por el Gobierno y que entra en vigor este 1 de abril.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Amor ha lamentado que estos trabajadores por cuenta propia avancen «entre 1000 y 1.500 euros cada día» al Estado «por su mala gestión e improvisación en el descuento de carburante». «Como siempre, yo te invito a cenar, pero al final pagas tú, al menos, por ahora«, ha agregado.
Según lo establecido en el real decreto aprobado por el Gobierno, son las estaciones de servicio las que tienen que adelantar esa bonificación de 20 céntimos por litro a los clientes que vayan a repostar a partir de las 00,00 horas del día 1 de abril. Esta es una de las medidas aprobadas por el Ejecutivo dentro del bautizado como Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Hoy en día, hay muchas personas que aspiran a trabajar en el mundo del acondicionamiento físico, ya que el ámbito del deporte se ha popularizado de forma trepidante.
En este sentido, una de las mejores opciones para iniciarse en este camino es especializándose académicamente en biomecánica.
En la Escuela Nacional de Fuerza y Acondicionamiento Físico (ENFAF), los estudiantes tienen la opción de cursar una especialización con profesores de reconocimiento internacional en el mundo deportivo. La biomecánica, una disciplina que estudia la aplicación de la mecánica en el cuerpo humano, cuenta con un posgrado 100 % online en mecánica del ejercicio. El curso concede hasta 20 Créditos Universitarios Europeos (ECTS) convalidables y un certificado de superación.
Profesionales altamente capacitados
Dentro del equipo de profesores, se encuentran algunos de los mayores referentes del sector, entre asesores de la NBA, campeones del mundo en culturismo e investigadores del deporte. La base científica sobre la que se construyen los contenidos se mantiene en constante actualización para satisfacer el conocimiento del alumno.
Por otra parte, el sello de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), también conocida como universidad del deporte, es considerado como un sinónimo de excelencia deportiva. Deportistas de la talla de Mireia Belmote, Saul Craviotto o Lydia Valentin, constan entre los más de 70 deportistas olímpicos que están vinculados a la universidad.
Los docentes de la ENFAF buscan estructurar las bases teóricas y prácticas de la biomecánica para construir una nueva forma de pensar el entrenamiento. En ese sentido, la evaluación consta de exámenes tipo test y un trabajo final de experto que pone a prueba los conocimientos adquiridos.
¿Quiénes pueden solicitar una plaza para el posgrado de Experto Universitario en Biomecánica?
El contenido del curso está dirigido a estudiantes y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, y Técnico Superior en Acondicionamiento Físico. Para acceder al curso de biomecánica, no es necesario contar con una titulación oficial, por lo que aquellas personas con interés en formarse en el entrenamiento y aumentar sus conocimientos, también tienen posibilidad de aplicar.
En vista de que el deporte es una disciplina que se profesionaliza cada vez más, los entrenadores y atletas del futuro requieren de formación especializada para adaptarse a las condiciones biomecánicas del deportista. De esa manera, las técnicas implementadas contienen mayor eficacia y es más probable que se eviten las lesiones, dando como resultado un rendimiento óptimo a nivel profesional.
Para garantizar una mayor calidad formativa, las plazas disponibles para el curso son limitadas, ya que el objetivo es mantener un contacto cercano con los alumnos. La convocatoria para la 2° edición del curso ya está disponible y los aspirantes pueden solicitar más información a través del sitio web de la ENFAF.
Los profiteroles son unos deliciosos bocados que siempre caen bien; y aunque normalmente los disfrutas dulces con crema pastelera o nata, estas masitas bien que quedan rellenas con la más deliciosa crema de queso.
Con la receta que te propongo el día de hoy, podrás preparar los más deliciosos profiteroles de queso y deleitarte cada vez que quieras; y además, si piensas tener una reunión en casa, estos quedarán perfectos como delicados y ricos aperitivos. Anímate a prepararlos y verás que fáciles son.
La pasta choux, básica para unos buenos profiteroles
La tradicional pasta choux, la cual es la base para preparar los más deliciosos profiteroles dulces o salados, es una masa típica francesa, bastante ligera y aireada.
Esta masa sueles ser diferente a cualquier otra, aunque tiene en su forma de preparación, un poco de similitud a la manera de preparar la masa de los churros, pues se prepara en caliente tal como se hace esta.
La pasta choux se consume fría y siempre va acompañada de los más ricos rellenos y cremas; y al ser de sabor neutro, combina a la perfección con todo tipo de sabores; lo cual la hace bastante versátil.
Ingredientes que necesitas para hacerlos
Para unos 12 comensales, necesitas unos pocos ingredientes. Recuerda que si vas a tener una reunión en casa y deseas servirlos como unos ricos aperitivos, puedes duplicar la cantidad de ingredientes hasta tener la adecuada para complacer a todos tus invitados.
Los ingredientes que necesitarás para la pasta choux son: 160 gramos de harina, 100 gramos de mantequilla, 250 ml de leche, 3 huevos, sal y azúcar.
Para la crema de queso necesitas: 150 gramos de queso crema, 2 cucharadas de pepinillos picaditos, o, pimientos rojos asados picaditos, sal y pimienta negra recién molida.
Comienza la preparación de la pasta choux
Tal como te he comentado hace unas líneas, esta masa se hace en caliente; y es precisamente por eso que resulta muy aireada y diferente al momento de hornear.
Para comenzar a prepararla, pon en una olla la leche junto al azúcar, sal y la mantequilla. Lleva la olla al fuego bajo y deja que la mantequilla se derrita completamente. No dejes que llegue a hervir, pues solo se trata de ir fundiendo todos los ingredientes poco a poco.
Añade la harina para formar la masa
Pasa por un colador la harina y tenla en un bol. Una vez que la mantequilla se haya derretido por completo y que la leche esté bien caliente, retira la olla del fuego.
Con la olla retirada del fuego, añade la harina de un solo golpe y con una cuchara de madera procede a mezclarla completamente.
Es necesario que esto lo hagas con mucho cuidado para evitar quemaduras, recuerda que la leche estará muy caliente al momento de añadir la harina.
Cocina la masa de los profiteroles de queso
Una vez que has añadido la harina a la leche y la tienes bien mezclada, regresa la olla al fuego y cocina muy bien la masa choux.
Mientras la cocinas, remueve con la cuchara de madera. Mantén el fuego a temperatura baja mientras continúas removiendo. La masa estará casi lista cuando notes que la misma se despega completamente de los bordes de la olla. Cuando esto suceda, retírala del fuego.
Añade los huevos
Cuando retires la masa del fuego, déjala enfriar por completo. Mientras esto sucede, enciende el horno a 180 °C para que se vaya calentando.
Una vez que la masa esté fría, añade los huevos uno por uno e integra muy bien el primero antes de añadir el segundo y así sucesivamente.
Termina de añadir los huevos y verifica que la masa esté perfecta. Para saber que la masa está en el punto correcto, toma un poco de masa con la espátula y déjala caer, debe quedar una especie de cinta que no se rompe.
Dale forma a los profiteroles
Forra una bandeja apta para horno con un trozo de papel vegetal o un tapete de silicona especial para horno y procede a formar los profiteroles.
Pon la pasta choux en una manga pastelera con una boquilla rizada y forma pequeñas bolitas. Deja algo de espacio entre ellas y completa la bandeja.
Hornea las masas
Cuando tengas todos los profiteroles formados sobre la bandeja, es el momento de llevarlos a hornear.
Ya en este punto de la preparación el horno debe encontrarse lo suficientemente caliente. Introduce la bandeja en el horno y deja hornear por unos 20 minutos. (no abras el horno antes de este tiempo o los profiteroles se arruinarán) Una vez que estén completamente cocidos, retíralos del horno y déjalos enfriar por completo.
Prepara la crema de queso
Para preparar la crema de queso, pon en un bol que te permita mezclar con comodidad: queso crema, sal, pimienta negra recién molida y los pepinillos finamente picados. Recuerda que también puedes poner pimientos rojos asados o caramelizados y aprovechar todo su sabor.
Remueve todos los ingredientes hasta formar una crema suave que puedas utilizar para rellenar los profiteroles sin problema alguno.
Nota: Recuerda que lo que vayas a añadir al queso crema, debe estar picado finamente para que los profiteroles se mantengan bien presentados y delicados al momento de comerlos.
Arma los profiteroles de queso y disfrútalos
Si hacer la pasta choux y la crema de queso ha sido sencillo, más simple te parecerá armar los profiteroles y tenerlos perfectos para presentar a tus invitados. Simplemente, abre los profiteroles y rellena con la mezcla de queso crema.
Así de fácil será lucirte ante tus invitados con una preparación delicada y de gran sabor que será el centro de atención. Lo más interesante es que puedes aprovechar y hacer una buena cantidad de profiteroles y rellenarlos con la crema de queso, mientras dejas otros para rellenar con crema pastelera o nata montada.
Bajo la legislación española, la baja laboral no puede ser en ningún caso un motivo justificado de despido. Aun así, según esta misma ley, un trabajador puede ser despedido estando de baja de forma excepcional si existen motivos que lo justifiquen.
Muchas veces, el empleador tiene motivos suficientes para despedir a un trabajador de baja o sospecha de que su baja es fingida. No obstante, sin las pruebas necesarias, no hay mucho que pueda hacer. Es en casos como estos donde el detective privado de Agencia Gran Vía pueden ayudar, recopilando las pruebas necesarias para hacer efectivo el despido, incluso cuando el empleado está de baja.
Una agencia con más de 20 años de experiencia
Esta es la amplia trayectoria con la que cuenta esta agencia de detectives privados, caracterizada por su ética y cercanía con sus clientes. Quienes forman parte de su equipo son profesionales con mucha experiencia en derecho, siendo además expertos en realizar su trabajo de investigación de manera discreta. En cuanto a las pruebas y datos que recopilan, siempre aseguran resultados con validez jurídica.
Además, trabajan con precios cerrados, ajustándose a las necesidades y presupuesto de quienes contratan sus servicios. La agencia se ha convertido en el aliado ideal para recopilar pruebas verificadas que permitan despedir a un trabajador de baja, amparados totalmente en las leyes vigentes. Ellos ofrecen toda la asesoría y servicios especializados de detectives privados, para así poder denunciar a un trabajador por baja falsa y evitar los daños que esto puede representar para la empresa de su cliente.
La importancia de los detectives privados para el despido de un trabajador de baja
Algo que no se puede pasar por alto es la implicación de las leyes laborales españolas que regulan específicamente los motivos por los cuales se puede o no despedir a un trabajador de baja. Esta es una de las razones por las cuales es importante contar con detectives expertos en derecho y leyes.
En segundo lugar, porque un trabajador con baja falsa puede ocasionar daños a la empresa, no solo con respecto a la productividad, sino también de carácter económico. Sin embargo, con la ayuda de detectives privados con ética y profesionalidad, se puede despedir a un trabajador de baja sin que esto genere mayores consecuencias y sin que acarree futuros problemas legales hacia la empresa.
En caso de tener un empleado del cual se sospeche de baja falsa, lo más recomendable es acudir a detectives expertos como los que conforman la Agencia Gran Vía. Allí, los empleadores podrán encontrar la ayuda para hallar las pruebas necesarias y legales de realizar el despido.
Actualmente, crear lazos efectivos entre los artistas de la industria musical y sus seguidores es fundamental para aumentar la receptividad, la visibilidad y el posicionamiento. Para, por ejemplo, llenar salas de concierto, dar a conocer bandas o grupos y estar al tanto de las novedades de la música es recomendable forjar una interacción idónea y bien estructurada que potencie al emisor y su mensaje en un panorama convulso y lleno de alternativas.
Enfocada en la necesidad de ofrecer soluciones encaminadas a dicho fin es que Linkmusic, plataforma especializada en música, ha emergido como la propuesta más acertada para servir de puente y encuentro entre todos los inmiscuidos en el sector. Es decir, promotores, mánager, músicos, solistas, agrupaciones, locales de ensayo, salas y, por supuesto, fanáticos.
Linkmusic, la plataforma especializada en música con un enfoque diferencial y a la vanguardia
Esta estrategia usa tecnología avanzada basada en inteligencia web para ofrecer un sistema preciso de información que documenta y especifica datos concernientes a eventos musicales e incluyendo factores como agenda, asistencia, valoraciones, heatmaps e históricos, entre otros.
Linkmusic permite el registro de todos los interesados en la música en su plataforma, por lo que se incluyen desde los propios músicos y su equipo hasta sus aficionados, salas, promotores y distintos servicios externos. La inscripción y gran parte de las funcionalidades de esta herramienta son gratuitas para los usuarios.
Esta revolucionaria idea permite promocionar a los artistas, aumentando su ámbito de influencia y posibilitando que los potenciales seguidores puedan acceder a información detallada de su discografía, histórico de actuaciones y agenda de conciertos (integrada en distintas webs colaboradoras). La dinámica de esta plataforma está creada para potenciar la interacción, por lo que, en tiempo real, se reciben novedades y actualizaciones para que se solidifique el contacto mediante comentarios, valoraciones y confirmaciones de asistencia a conciertos.
De igual forma, las salas inscritas pueden visibilizar su oferta e instalaciones para captar la mayor cantidad de propuestas de músicos para presentarse en ellas y, por ende, sus fans y seguidores de la música en directo. También se facilita la relación con los promotores, ya que se simplifican labores relacionadas con los medios de comunicación, agencias, sellos discográficos, A&R y demás. Asimismo, dichos promotores pueden crear eventos de sus representados en las salas disponibles en Linkmusic y lugares externos, pudiendo también programar la agenda y encontrar nuevos músicos dentro de la propia plataforma.
Una estrategia inteligente para llevar la pasión por la música al siguiente nivel
Linkmusic dispone de un equipo de profesionales en vídeo, fotografía, formación, sonido y comunicación digital.
Este espacio es convincente y provechoso para encontrar miles de grupos y músicos de todo tipo de géneros con perfiles verificados, además de múltiples salas de conciertos, locales de ensayo y estudios de grabación en España y Portugal.
Cualquier interesado en acudir a un evento musical encontrará de forma sencilla una agenda de conciertos que se segmenta de acuerdo a la ciudad, fecha, salas e, inclusive, tipo de evento. De la misma manera, para que nadie olvide la fecha precisa, la propia plataforma dispone de notificaciones que se envían vía web, app y por correo electrónico.
Retomando poco a poco la normalidad tras su sorprendente separación de Christian Gálvez y el durísimo varapalo que supuso enterarse por la prensa de la relación que su exmarido mantiene con la presentadora Patricia Pardo, Almudena Cid ha reaparecido radiante en la presentación del gran concierto ‘Oh my gol! LaLiga Music Experience’ en el hotel Hard Rock Madrid.
Un evento que congregó a numerosos rostros conocidos, como Antonio Velázquez, Marc Bartra, Fernando Sanz o Ana Morgade, entre otros, y en el que la actriz acaparó todas las miradas con un elegantísimo minivestido estilo abrigo en color negro con el que presumió de piernas.
Tan discreta como incómoda, Almudena ‘huyó’ del photocall sin hacer declaraciones, demostrando una vez más que no va a hablar ni del golpe que supuso su divorcio de Christian ni de qué le parece el derroche de romanticismo público de su exmarido con Patricia Pardo desde que salió a la luz su noviazgo.
Sin embargo, tras el evento la exgimnasta se mostró de lo más sonriente ante nuestras cámaras y, demostrando que ya ha dejado lo peor atrás, ha confesado que está «muy bien» y «feliz», revelando qué es lo que le ha hecho recuperar la sonrisa en estos delicados momentos personales: su trabajo.
Y es que tras dos meses de éxito rotundo en el madrileño teatro Infanta Isabel, la obra que protagoniza, ‘Una historia de amor’, comienza gira por España, un ilusionante proyecto que Almudena nos cuenta radiante: «Nos vamos de gira. Ibiza, Tenerife y Las Palmas de momento«.
Una gran noticia que tiene muy ilusionada a la actriz, centrada en su profesión mientras guarda silencio sobre la presunta traición de Christian, evitando comentar los duros ataques de su madre – le ha llamado mentiroso compulsivo entre otras cosas – contra el presentador.
Tanatorio en Pamplona es una plataforma online que agrupa a los tanatorios y funerarias disponibles las 24 horas en Iruña y que ofrece servicios de incineración con velatorio. A través de este buscador, las personas pueden obtener un presupuesto que se adapte a sus requerimientos y necesidades en tan solo 3 minutos.
El objetivo de Tanatorio en Pamplona es siempre tratar a cada familia de forma personalizada y brindar la asesoría necesaria en todo el proceso legal que se inicia después del fallecimiento de un ser querido. Los servicios de incineración tienen precios muy accesibles y pueden ser contratados con total tranquilidad, sin que se generen sorpresas económicas de último momento.
¿En qué consiste el servicio de incineración con velatorio?
Este servicio incluye recogida en Pamplona, arca con certificado sanitario, transporte al cementerio de Iruña en coche fúnebre, licencia de incineración en cementerio de la capital de Navarra, gestoría y trámites de documentación, preparación del cuerpo y más de dos horas de permanencia en salas de velatorios modernas, amplias y bien iluminadas.
Por otro lado, los usuarios del servicio, otorgado por la plataforma en línea de Tanatorio en Pamplona, destacan la incondicionalidad de la empresa, sin importar la hora a la que un cliente requiera sus servicios, los costes favorables que sostienen en el sector funerario y la calidad humana de su equipo de profesionales.
Además de ofrecer el servicio de incineración con velatorio, la empresa mayorista realiza la incineración básica, entierro básico y entierro con velatorio. Desde 1.799 €, se puede adquirir este servicio de incineración.
¿Qué ventajas tiene la incineración?
Cada vez son más las familias que optan por este servicio cuando fallece un ser querido. Aunque puede ser una decisión complicada para algunos, definitivamente la incineración tiene aspectos positivos como evitar la propagación de epidemias y enfermedades, requiere de un menor espacio de entierro, no genera gastos de mantenimiento y evita la putrefacción de los restos.
Además, es un proceso más económico y les da la posibilidad a los familiares de guardar o esparcir las cenizas en el lugar que ellos elijan. Cabe recordar que Tanatorio en Pamplona complementa esta opción con el préstamo de un velatorio, un espacio donde se reúnen las familias para darle el último adiós a esa persona amada.
Tanatorio en Pamplona, una de las plataformas líderes en tanatorios y funerarias de Iruña, brinda un servicio de incineración con velatorio para las familias que desean despedir con dignidad a aquellos seres que ya partieron.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,42%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.480,23 enteros a las 9.01 horas, en una jornada en la que se conocerá el informe de empleo en Estados Unidos y que sigue marcada por la guerra de Ucrania, con el precio del crudo a la baja.
En este contexto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado el decreto que obligará a partir de este viernes a los países «hostiles» a pagar en rublos el suministro de gas, una medida con la que responde a las sanciones adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania y que, en caso de incumplirse, implicaría cortes.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha decidido liberar 180 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas con el objetivo de frenar el alza en los precios de la gasolina que se ha registrado en las últimas semanas.
La liberación de 180 millones de barriles supone el 25% del total de petróleo almacenado en la reserva estratégica, según los datos de ‘stock’ de la semana pasada.
Tras retroceder un 0,4% en marzo y un 3,08% en el primer trimestre de 2022, impactado por la escalada de la inflación, las políticas de tipos de interés y la invasión rusa en Ucrania, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.400 enteros.
En los primeros compases de la sesión de este viernes, las mayores subidas se las anotaban Santander (+1,48%), Bankinter (+1,35%), PharmaMar (+1,26%), Siemens Gamesa (+1,18%) y BBVA (+1,07%), mientras que en el lado contrario se situaban Repsol (-1,38%), Meliá Hotels (-1,25%), ArcelorMittal (-1,21%) y Aena (-0,98%).
El resto de bolsas europeas abrían en ‘verde’ con subidas del 0,1% para Francfort, París y Londres.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 101 dólares, con un descenso del 1,81%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., se abarataba un 2,13%, hasta los 98 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1061 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 87 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,485%.
Cantabria ha sumado en la jornada de este jueves una nueva muerte por Covid-19, con lo que se elevan a 816 desde el inicio de la pandemia, cuatro de las cuales se han producido en los últimos siete días.
Sin embargo, se ha producido una mejoría en el resto de indicadores de la epidemia en mayores de 60 años, que son los únicos datos que ahora proporciona Sanidad en base a la nueva estrategia Covid, que centra la vigilancia epidemiológica en la incidencia acumulada (IA) de la población mayor de esa edad.
De este modo, según los últimos datos correspondiente al cierre del 31 de marzo, Cantabria registró 38 nuevos positivos de Covid-19 de más de 60 años, que son 31 menos que el miércoles. En los últimos siete días se han detectado 309 positivos y 684 en 14 días.
De este modo, la incidencia a 14 días ha bajado a 391 casos por 100.000 habitantes, siete menos que la víspera; y la acumulada a siete días a 176, que son 17 casos menos. Ambos indicadores se mantienen en nivel de riesgo bajo.
Por otra parte, este jueves hay un hospitalizado menos por Covid que el miércoles, con lo que son 20, lo que equivale a una tasa de ocupación hospitalaria del 1,2%, una décima más baja, y en nivel de riesgo controlado. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días también ha retrocedido un 0,1% y está en el 8,4%, en riesgo bajo.
En la Unidad de Ciudados Intensivos (UCI) sigue habiendo cinco ingresados por coronavirus, por lo que se mantiene la ocupación en el 3,5% y la tasa de ingresos a siete días en el 0,3%, ambos en nivel de riesgo controlado.
De los ingresados, 14 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los cinco de la UCI, cuatro en Sierrallana y dos en el Hospital de Laredo.
Los medicamentos empleados para atender diversas patologías provienen en su gran mayoría de las plantas. Es la naturaleza la que proporciona múltiples especies con infinidad de propiedades que pueden ser utilizadas para curar enfermedades.
Gracias a ello, surgen teorías basadas en la naturaleza para procurar el bienestar general y la prevención de diversos malestares, aunque recibe diferentes denominaciones populares como medicina natural o naturismo. El concepto de la naturopatía comparte el mismo principio: la capacidad autocurativa que poseen todas las personas y cómo los agentes naturales ayudan al organismo a encontrar el camino hacia el equilibrio.
Por esta razón, los tratamientos desarrollados por el centro de estética y salud natural, Rambla 6, se encuentran enmarcados en la naturopatía y las técnicas clásicas que de ella se desprenden, como la hidroterapia, fitoterapia, filosofía vital y el ayuno.
La fitoterapia como opción para una vida saludable de forma natural
Actualmente, se han dado grandes avances científicos en materia de salud y la medicina natural representa en la actualidad una alternativa para mejorar las condiciones de vida y salud. En este sentido, la naturopatía no solo contempla el uso de plantas, sino también de otros elementos provenientes de la naturaleza como el sol, la arcilla o el agua. En cualquier caso, el objetivo principal es el mismo: lograr un estilo de vida saludable.
La fitoterapia, específicamente, se basa en el empleo de plantas y sustancias vegetales en los tratamientos. A diferencia de los fármacos que son el resultado de procesos químicos, los remedios que parten de plantas medicinales ofrecen grandes beneficios, ya que los principios activos existentes siempre se encuentran biológicamente equilibrados de forma perfecta, limitando la aparición de efectos secundarios.
¿Cómo influyen los malos hábitos en la salud?
Muchas de las enfermedades que padecen las personas son producto de malos hábitos de vida que a lo largo del tiempo afectan al bienestar. En la medida en que se eviten las conductas que atentan contra la salud y se asuma que es necesario cambiar estos comportamientos nocivos para empezar a incluir en la rutina diaria una dieta adecuada, actividades físicas, sociales y mentales, será posible tener una vida sana.
Cualquier tratamiento que sea necesario utilizar para lograr el bienestar y calidad de vida, parte de la habilidad de cada individuo de proveer al cuerpo de todos los elementos necesarios que le permitan estar saludable.
Las personas que deseen disfrutar de los beneficios de la fitoterapia pueden entrar en la página web de Rambla 6 y conocer todos los productos en información pertinente.
Desde que inició el año 2022, el modelo 720 aprobado por el ministro Cristóbal Montoro establece la obligación de realizar la declaración de bienes en el extranjero y su incumplimiento puede acarrear multas que ascienden los 10.000 euros.
Esto ha generado una gran polémica desde el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 27 de enero, quien declaró que dicho modelo y sus respectivas sanciones son contrarios al Derecho de la Unión. Por esta razón, Hacienda ha publicado un proyecto de enmienda que se adecúe a la sentencia del TJUE. Este debate ha generado mucha inquietud en las personas naturales y jurídicas. Sin embargo, existen en España lugares como MZG Asesores que brindan consultoría y orientación sobre esta temática que está en el ojo del huracán.
Cuáles son las modificaciones de Hacienda en el modelo 720 tras la sentencia del TJUE
Debido a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Hacienda ha agregado modificaciones a su proyecto de ley que, en un principio, pretendía solo modificar el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre la renta de no residentes. Además de la enmienda del modelo 720, señalado por el TJUE por incumplir con la libre circulación de capitales, por limitar las oportunidades de invertir en otros estados que forman parte de la Unión Europea y por contener sanciones “extremadamente represivas”.
Entre las adecuaciones destacan algunas disposiciones de la Ley 7/2012 del 29 de octubre de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de conveniencia de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevencióny lucha contra el fraude. Entre ellas se encuentran el régimen sancionador en supuestos de ganancias patrimoniales no justificadas y de presunción de obtención de rentas y la imputación de ganancias de patrimonio no justificadas y de rentas presuntas.
Otras modificaciones importantes a destacar
Con respecto a la Ley General Tributaria se rectifica la DA 18ª. De hecho, aunque se mantiene la obligación de información sobre bienes y derechos situados en el extranjero, se elimina el régimen sancionador por incumplimiento de la obligación.
Sobre el IRPF se corrige el artículo 39 de la LIRPF, quedando eliminado todo lo relacionado con la imprescriptibilidad por no presentar en plazo el modelo 720. Además, ocurre lo mismo en relación con el Impuesto Sobre Sociedades, ya que queda modificado el artículo 121.
Entender todo lo relacionado con la modificación del modelo 720 puede resultar un tanto complejo. Sin embargo, quienes requieran una asesoría pueden contactar los servicios de MZG Asesores, donde hay un equipo de expertos en asesoría fiscal, laboral y contable.
La serie Cuéntame como pasó, que en sus inicios era conocida simplemente como Cuéntame, fue emitida por primera vez en el año 2001 en Televisión Española. A raíz de los problemas surgidos con Hacienda con dos de sus principales protagonistas, son muchos los que se preguntan cuál ha sido y es, el caché real que cobran Imanol Arias y Ana Duato por cada uno de los capítulos en los que intervienen.
El origen de Cuéntame
Aunque en un principio la serie iba a ser conocida por el nombre de Nuestro Ayer, los productores finalmente decidieron ponerla una nombre más comercial como era Cuéntame, con motivo de la canción homónima publicada por el grupo de música Fórmula V en en el año 1968. Como el título ya estaba registrado, tuvo que modificarse en el año 2002.
La serie narra la vida de una familia de clase media durante los últimos años del franquismo. Los Alcántaras cuentan a través de sus vivencias lo que supuso en esa época la transición a la democracia por lo que muchos la han considerado como una crónica sociopolítica de esa época a través de sus más de 390 episodios que han tenido lugar en 20 años de emisión. Sin duda, es la serie más longeva de la historia de TVE.
La trayectoria de Cuéntame
La serie comenzó con el objetivo de celebrar los primeros veinticinco años de la Transición. En ella quedaba patente el espíritu didáctico que se pretendía conseguir en algunos de sus capítulos especiales. De hecho, en ellos se incluían documentales de personajes históricos de esa época como por ejemplo la muerte de Francisco Franco o el asesinato de Carrero Blanco. A través de los personajes y de diferentes actitudes y situaciones propias de esa época que tan familiares han llegado a resultar al público que las vivió, se hace una evocación a esos años que para algunos resultan tan nostálgicos.
Después de 20 años de emisión, la serie se convirtió en un referente. De hecho, ha logrado sobrevivir a los diferentes vaivenes políticos que la Televisión Española ha sufrido en este período. Los gobiernos de Jose María Aznar, de Jose Luis Rodríguez Zapatero, de Mariano Rajoy y de Pedro Sánchez, han sido testigos de las historias de Cuéntame.
Los comienzos de Cuéntame
El primer episodio se empezó a grabar un 29 de junio del 2001 y se emitió por primera vez el 13 de septiembre de ese años, dos días después de los trágicos atentados del 11 de septiembre sucedidos en Estados Unidos. Por eso, hasta la misma tarde del día 13 se consideró la probabilidad de aplazar su estreno. Al final, en el Telediario de la 2, el mismo día 13 se confirmó el estrenó de la serie a las 22.00 horas.
Coste por capítulo
El coste por cada uno de los capítulos de la serie más longeva de la Televisión Española durante sus dos última temporadas, fue de 680.225 euros, algo bastante superior a lo que supuso su emisión durante los años 2019 y 2022 en los que su factura semanal suponía 645.000 euros.
¿Dónde se han conseguido los datos?
Estos datos no han sido sacados de la nada, sino que se han logrado a través de una consulta en el Buzón de la Transparencia. La respuesta obtenida a la consulta ha dado como resultado que el coste anual de esta serie va a implicar un coste al año de 13.323.679 euros por los capítulos emitidos esta temporada en los que se incluyen dos especiales.
La audiencia de Cuéntame
Aunque la audiencia de la serie ha ido cayendo de manera progresiva durante estas últimas temporadas, lo cierto es que el presupuesto invertido en ella no lo ha ido haciendo en igual porcentaje. De hecho, cada uno de los capítulos de la temporada 11 que se emitió en el 2009, supuso una inversión de 747.763 euros, consiguiendo una audiencia media del 21,4% lo que significa un 3,9 millones de telespectadores. Por otro lado, los capítulos de la temporada 21 y 22 han supuesto un coste de 680.225 euros.
Imanol Arias y Ana Duato
La serie está coproducida por Ganga, de la que es dueño Miguel Ángel Bernardeu, marido de Ana Duato. El mismo se encuentra imputado en el caso Nummaria en el que se están juzgando varios delitos fiscales, siempre presuntamente hablando. Entre los personajes que ya se han sentado en el banquillo se encuentran los protagonistas de la serie, Imanol Arias y Ana Duato.
¿Que es el caso Nummaria?
Ismael Moreno es el instructor del caso que pide 32 años de prisión para la protagonista de la serie, Ana Duato, y 27 para el protagonista, Imanol Arias. Se les acusa de varios delitos cometidos contra la Hacienda Pública por haber evadido impuestos a través de la actividad de un bufete de abogados que se dedica, presuntamente, a construir y a mantener una estructura económica jurídica destinada a ese fin.
La reacción de los protagonistas de la serie
El actor Imanol Arias ha confirmado que va a cumplir con todo lo que se le indique y que devolverá el dinero que sea necesario, después de estar más de tres años con un juicio paralelo al penal. Sus ganancias en la serie, si duda, han hecho mella en uno de sus grandes protagonistas. Por su parte, la encargada de dar vida a Merche en la serie Cuéntame, Ana Duato, también se encuentra inmersa en esta situación legal de la que no ha querido esconderse. Rompió su silencio en el 2020 a su llegada al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas diciendo que confiaba en la justicia y que se sentía tranquila.
¿Cuál es el caché de Ana Duato e Imanol Airas en Cuéntame?
Cada uno de los capítulos que se rodaron en la temporada 22 de la serie ascendían a más de 680.000 euros. Esta cuenta con 18 capítulos ordinarios y 2 especiales, pero lo cierto es que el caché de sus protagonistas principales es el mismo desde hace 8 temporadas: 47.000 euros. El problema radica, presuntamente, en que no han cumplido con sus obligaciones fiscales. ¡Esperemos que todo se solucione de manera favorable para todos!
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma acoge este viernes la vista previa a seis acusados, tres hombres y tres mujeres, de pertenecer a un grupo organizado cuya finalidad era la explotación sexual de mujeres procedentes de Bulgaria, contando para ello con un establecimiento donde se ejercían las actividades de alterne y prostitución. La Fiscalía pide para ellos penas que suman hasta 63 años de cárcel y 50.400 euros en concepto de multa.
Según el escrito del fiscal, cada uno de los miembros desempeñaba tareas concretas, consistentes en la captación de mujeres en el país de origen, traslado a España con la finalidad de obligarlas a ejercer la prostitución, recogida a su llegada al país, alojamiento en pisos ocupados por los acusados, gestión de clubes donde ejercer la prostitución, control de las ganancias obtenidas y vigilancia e intimidación constante de las víctimas para impedir que escaparan.
Asimismo, la Fiscalía asegura que todos los componentes actuaban con perfecto conocimiento de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban las mujeres durante el tiempo que fueron explotadas sexualmente. En total, el Ministerio Público contabiliza dos víctimas, que fueron trasladadas desde Bulgaria a Mallorca.
Estos hechos, asegura el escrito, son constitutivos de un delito de asociación ilícita de promoción del ejercicio de la prostitución realizado mediante intimidación y aprovechándose de la vulnerabilidad de las víctimas con lucro obtenido explotando la prostitución de otra persona. Asimismo, el fiscal contempla también dos delitos relativos a la prostitución y otros dos de detención ilegal.
Por todo ello, pide para los acusados distintas penas que suman un total de 63 años de cárcel y multas de hasta 50.400 euros.
Alberto Mondragón también se conoce como el defensor del Multipropietario porque lleva años dedicándose a ayudar a los socios afectados por la Multipropiedad. Tal es la fuerza que ejerce en defensa del consumidor que incluso es considerado por algunas compañías de intercambios vacacionales como un peligro para el sistema de la Multipropiedad en Europa.
Alberto explica que todo comienza tras haber sido estafados él y su esposa en la compra de una Multipropiedad en 2007. Según comenta Alberto, su experiencia fue nefasta. Cuando quiso utilizar una semana el complejo donde había comprado, todo fueron problemas, los apartamentos eran muy viejos, olía a humedad y convivían con hormigas, cucarachas y ratas, fue ahí cuando decidió montar una asociación para ayudar a las personas que de igual forma tenían problemas y se sentían estafados por la Multipropiedad.
En su empeño, comenzó contactando con personas en su misma situación, creando así un primer grupo para denunciar la estafa sufrida. Con el apoyo de varios afectados constituyeron la Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad. Durante años se ha enfrentado a diversas empresas del sector tanto en los tribunales como en las puertas de hoteles y complejos repartiendo información, manifestándose y alertando al socio del riesgo de sufrir unaestafa.
Alberto comenta a este medio: «varios complejos y empresas del sector hotelero nos han denunciado intentando así que desistamos de nuestra labor para que diversas empresas sigan comercializando vacaciones basura y sistemas vacacionales tóxicos, se ven ejemplos a diario y nos llegan decenas de informaciones. En este contexto, suenan nombres reconocidos en el sector».
La Asociación Española de Afectados por la Multipropiedad alerta a los consumidores del peligro que supone en ciertas ocasiones adquirir una semana de vacaciones por turnos o derechos de tiempo compartido. Alberto comenta que, a veces, la venta no se ajusta a la realidad y todo son problemas, ya que el consumidor desembolsa cantidades importantes en la adquisición de este tipo de productos vacacionales.
Nuevamente, Alberto cuenta: «suelen invitar un fin de semana a socios que ya son propietarios de semanas en otros complejos, ofreciéndoles un cambio o permuta en la compra de una nueva semana sujeta a condiciones turbias poco claras o adornadas como lo será la subida de cuota de mantenimiento entre otras.»
El consumidor debe saber que después de haber firmado un contrato de compraventa de derechos de tiempo compartido, tiene 14 días naturales para ejercer el derecho al desistimiento. El defensor del Multipropietario Alberto Mondragón ayuda y aconseja a los socios propietarios de la Multipropiedad.
El movimiento Fridays for Future y la aparición en escena de personalidades como Greta Thunberg, Vanessa Nakate o Dominika Lasota han dado importancia a la necesidad de cambios estructurales en el sistema productivo a nivel internacional, así como la relevancia de apostar por liderazgos jóvenes y femeninos.
La ONU, a través del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), ha explicado que los próximos 10 años serán críticos para detener el avance del cambio climático en el mundo y que los países deberán afrontar este reto de forma inmediata y contundente.
El aumento de las temperaturas asciende ya a 1,1 °C, lo que se acerca peligrosamente al límite de 1,5 °C marcado por los expertos, a partir del cual no habrá vuelta atrás.
A este respecto, la gallega Greenvase ha querido señalar su compromiso con la ONU y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para evitar una catástrofe climática mundial.
La ciencia ambiental ha puesto de relieve, en los últimos años, la necesidad de dar un giro de 180 grados en la forma de la sociedad de afrontar la situación climática. La deforestación de la Amazonia y de las principales regiones que hacen de “pulmón” del planeta, la economía lineal, la dependencia del petróleo y de los productos plásticos, entre otras razones, han convertido al cambio climático en una amenaza grave a corto plazo, según ha indicado el IPCC en reiteradas ocasiones.
Sin embargo, no todo está perdido. La penetración en todos los sectores de nuevas tecnologías menos contaminantes y el compromiso de cada vez más empresas por reducir a 0 sus emisiones netas a corto plazo, supone una colaboración público-privada sin precedentes que podría salvar el mundo de severas consecuencias en un futuro no tan lejano.
A pesar de esto, según han advertido los expertos, estos esfuerzos aún no son suficientes para paliar los graves efectos de la intensa actividad industrial de los últimos 100 años, donde la industria papelera tiene parte de responsabilidad.
En Galicia, Damián Palou, responsable de Greenvase, ha señalado que “las empresas deben arrimar el hombro en las cuestiones ambientales, porque nos afectan a todos por igual” y añadía “es fundamental cuando vivimos en un mundo global e interconectado, con problemas y amenazas que afectarán a la calidad de nuestras vidas y las de nuestros hijos, en un futuro más próximo de lo que nos han hecho creer”.
A este respecto, la gallega Greenvase asciende a liderar un cambio en el modelo productivo en Galicia y España, apostando por la incorporación de envases de materiales sostenibles, compostables y biodegradables.
“Debemos ser contundentes a la hora de responder a la emergencia climática y, para ello, necesitamos poner en valor la voz de todos los jóvenes que han puesto su cuerpo en las calles pidiendo justicia para el planeta”, decía Damián Palou en referencia al movimiento estudiantil Fridays for Future.
La apuesta de Greenvase por la economía circular y la reducción de la deforestación es “absoluta y vital”, según aseguraba su responsable, depositando todos sus esfuerzos en que este compromiso no suponga un aumento disparatado de los precios de sus productos o un retraso en los envíos, realizados en cuestión de 48 horas.
En esta línea, han apostado por un modelo productivo basado en materiales sostenibles que minimicen el impacto sobre el medioambiente, y lo han hecho mediante la fabricación de packaging reciclado y reciclable, con envíos a nivel nacional, reduciendo todavía más el impacto de su actividad.
Las gasolineras podrán empezar a pedir desde este viernes el anticipo a la Agencia Tributaria de las bonificaciones al combustible aprobadas por el Gobierno y Hacienda prevé empezar a transferir el dinero a partir de la próxima semana.
A partir de hoy se habilitará en la página de la Agencia Tributaria un formulario que tendrá que ser cumplimentado por todas las gasolineras que estén interesadas en pedir el anticipo de 15 céntimos que tiene previsto aplicar el Ejecutivo al litro de combustible para todos los ciudadanos, a los que se sumarán otros 5 céntimos que correrán a cargo de las operadoras petroleras –unas 40 en España–.
«Sobre todo pensamos en las pequeñas gasolineras y en las que no están vinculadas a un grupo empresarial», remarcó ayer la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, quien aseguró que gran parte de las estaciones se podrán beneficiar de este anticipo, aunque prevé que habrá algunas que tengan la capacidad y músculo financiero para afrontar el gasto.
El formulario se publicará en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y en él las estaciones de servicio únicamente tendrán que cumplimentar los datos de identificación y un número de cuenta bancaria en la que debe abonarse el adelanto. Para presentar el formulario se requiere autenticación con el sistema Clave o certificado electrónico.
ANTICIPO MÁXIMO DE 2 MILLONES
Estos anticipos a cuenta podrán solicitarse por el importe máximo de la bonificación que correspondería al 90% del volumen medio mensual de los productos incluidos en el ámbito objetivo de la bonificación que haya vendido la estación de servicio en el año 2021, de acuerdo con lo reportado al censo de empresas que realizan las ventas directas a los consumidores finales. El importe del anticipo, según lo establecido en el Real Decreto-ley, no podrá ser superior a los dos millones de euros, ni inferior a los 1.000 euros.
Paralelamente, la Agencia Tributaria trabajará en el desarrollo, con la «mayor celeridad posible» del formulario ‘online’ específico para la solicitud de devolución mensual de las bonificaciones practicadas, y también de los dos formularios necesarios para que soliciten el pago único los beneficiarios de las ayudas previstas en el Real Decreto-ley para la industria intensiva en consumo de gas y para el sector del transporte.
La ministra lanzó ayer un mensaje de «tranquilidad» a las gasolineras sobre los cambios informáticos que deben incluir en la factura para que tenga reflejo esa bonificación y señaló que, hasta que puedan poner en marcha este nuevo sistema, podrán comunicarlo en «lugares visibles» del establecimiento.
El Ejecutivo vigilará que no se produzca ninguna práctica fraudulenta en torno a esta bonificación y ha previsto la puesta en marcha de un buzón de denuncias, reclamaciones y sugerencias para que se pueda comunicar cualquier tipo de incidencia.
Marta Ortega coge este viernes el timón de Inditex con casi 6.500 tiendas repartidas por el mundo, unos beneficios récord y su apuesta por mantener el modelo de negocio, cerrándose así la etapa de Pablo Isla, quien deja la presidencia tras 17 años en la compañía, cuya valoración bursátil ha incrementado en unos 52.000 millones desde 2005.
Así, la hija de Amancio Ortega emprende una nueva era como presidenta no ejecutiva de Inditex, en la que esta acompañada por el consejero delegado, Óscar García Maceiras, quien lleva ya en el cargo desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que se anunciaron los cambios en la dirección de la firma.
Marta Ortega ha desarrollado su actividad en distintas áreas del grupo durante los últimos quince años y, en particular, ha dirigido el reforzamiento de la imagen de marca y propuesta de moda de Zara, área que seguirá supervisando.
Bajo su liderazgo se han materializado campañas con los más reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Templer o Luca Guadagnino, así como el lanzamiento de nuevas colecciones ‘premium’, incluyendo Zara SRPLS y Charlotte Gainsbourg by Zara.
«Estamos enormemente agradecidos a Pablo Isla por su extraordinario trabajo y dedicación durante todos estos años. Me gustaría destacar su inmensa contribución, no solo a nuestro grupo, sino también a la industria de la moda en general«, subrayó Marta Ortega tras ser nombrada presidenta.
«He vivido esta empresa desde mi infancia y he aprendido de todos los grandes profesionales con los que he trabajado durante los últimos quince años. Siempre he dicho que dedicaría mi vida a desarrollar el legado de mis padres, mirando al futuro pero aprendiendo del pasado y al servicio de la compañía, nuestros accionistas y nuestros clientes, en el lugar donde se considere que soy más necesaria«, afirmó.
«Me siento profundamente honrada y comprometida por la confianza que se ha depositado en mí y enormemente ilusionada por el futuro que entre todos vamos a acometer«, añadió.
Marta Ortega, que cobrará un millón de euros anual por sus funciones al frente de la compañía, concretamente, 900.000 euros como presidenta del consejo de administración, y otros 100.000 en calidad de consejera, tendrá bajo su responsabilidad directa las áreas de auditoría interna, secretaría general y del consejo y comunicación.
La compañía ha destacado el valor intrínseco de la nueva presidenta «por su conocimiento del negocio retail en el sector de la moda y del grupo Inditex, donde ha desatollado distintos roles y funciones y su importancia desde una perspectiva institucional«.
Pocos días antes de asumir la presidencia, el Grupo Pontegadea, que reúne todas las sociedades de cartera propiedad de Amancio Ortega, sus filiales dedicadas al negocio inmobiliario y otras participaciones de carácter financiero, nombró a su hija nueva consejera de la entidad y también de su filial en Reino Unido.
En general, de cara al futuro, al margen del impacto de la guerra de Ucrania en sus cuentas y su apuesta por Estados Unidos, Inditex espera un crecimiento selectivo del espacio comercial bruto en los próximos años, con tiendas muy diferenciadas, totalmente integradas, digitales y sostenibles.
El aumento de superficie bruta se llevará a cabo mediante nuevas aperturas, ampliaciones y reubicaciones.
Tras la práctica culminación del plan de optimización de tiendas 2020-2021, espera una contribución neta del espacio comercial a la venta neutral en 2022.
De hecho, la hija de Amancio Ortega abrirá la nueva etapa de la compañía con la inauguración de las tiendas de Zara y Stradivarius bajo el nuevo concepto de tienda en el Edificio España, situado en la renovada Plaza de España de Madrid, el próximo 8 de abril.
En concreto, las marcas sumarán 9.000 metros cuadrados en dos tiendas a las que se accederá desde un aparcamiento de nueva creación y desde la plaza, donde se han ampliado aceras y accesos peatonales, y en la que está prevista la plantación de más de 1.300 árboles nuevos.
LA VENTA ONLINE SUPONDRÁ EL 30% DEL TOTAL EN 2024
Inditex espera además que la venta ‘online’ supere el 30% de la venta total en 2024 y, por otro lado, espera un margen bruto estable en 2022, con una inversión que rondará los 1.100 millones de euros.
El objetivo de Inditex es reforzar el carácter único de su modelo de negocio a través de inversiones en diferenciación, digitalización y sostenibilidad.
«Inditex es al día de hoy global, digital, integrada y sostenible», afirmó en la presentación de resultados el consejero delegado, quien ha subrayado que la estrategia de la compañía seguirá centrándose en su modelo de negocio, la innovación y la sostenibilidad, con inversiones en localizaciones únicas y comprometidos con los clientes y con los accionistas, con una política de dividendos «atractiva, predecible y creciente».
«Inditex es un modelo de negocio a pleno rendimiento con un enorme potencial de crecimiento de cara al futuro«, afirmó García Maceiras. «Nuestro ADN implica humildad, pero también una enorme ambición», añadió el consejero delegado, quien ha apostado por el crecimiento orgánico de la compañía.
eManagers Music, que se define como la primera agencia de emanagers del mundo y que se presentó oficialmente al público el pasado 3 de marzo con el lanzamiento de su página web, ha celebrado este pasado sábado 5 de marzo un evento artístico en Mallorca para presentarse al público de las Islas Baleares.
El acto, que contó con la presencia de Pablo Marcos (Director de Operaciones), se celebró en el hotel Vistasol de Calviá y a él acudió una nutrida presencia de público. En una sesión que se alargó durante ocho horas, se contó con numerosas actuaciones musicales y de danza, la mayoría de ellas de artistas ya en la órbita de eManagers Music.
Hubo un variado repertorio musical, con reggae a cargo de Loremba, una jam session con Zepellin Friends Band (a los que se unió en un par de temas el COO Pablo Marcos), piano soul con Karina Conde a la voz y Georgina Masanés al piano, y una actuación de baile con Destiny Dance Academy. Y todo ello aderezado con una fabulosa barbacoa a cargo de Alessandro Corapi.
Los artistas asistentes en el acto
Loremba
Es un reconocido cantante y actor con una larga experiencia profesional. Actualmente, reside en Murcia.
Zepellin Friends Band
Es un grupo de músicos reunidos alrededor del Zepellin Live Music Bar de Magaluf.
Destiny Dance Academy
Situada en Palma de Mallorca y dirigida porDavid Rodríguez Soto, campeón de Baleares en baile de salón, acudió acompañado por María Adelina Prodan y José García Calvo.
Karina Conde
Es una cantante soprano con amplia trayectoria musical. Ha actuado en tres continentes: Asia, América y Europa. Para Karina «la música está hecha para unir a los pueblos».
Georgina Masanés
Es una joven y talentosa pianista que en estos momentos está terminando sus estudios de piano en el prestigioso conservatorio ESMUC de Barcelona.
¿Qué es eManagers Music?
eManagers Music, con oficinas centrales en Miami (Estados Unidos), es un equipo multidisciplinar de profesionales del mundo de la música con dilatada experiencia internacional, compuesto por más de 30 profesionales y con presencia en Estados Unidos, España, Francia, Argentina, Ecuador, Países Bajos, Venezuela, Colombia. Su objetivo es dar un servicio integral a los músicos emergentes del mundo de la música en habla hispana.
En estos momentos, las cosas no podían empezar mejor, afirman satisfechos desde eManagers Music. El último single del DJ y productor X. Guardians con el que están trabajando desde hace meses, Music is the cure, lanzado el pasado 16 de marzo al mercado, ha sido avalado y alabado por Austin Kramer, el comisario de Spotify y autor del programa «UNreleased» en el canal de radio oficial de Tomorrowland, Tomorrowland One World Radio. Music is the cure es el número uno de todos los lanzamientos de marzo. Además, su sello, Blanco y Negro Music ha incluido este tema en su top 5 de lanzamientos del mes.
Por otro lado, dos de los artistas con los que están colaborando son semifinalistas de los premios MIN, Cristina Soler en la categoría de Mejor Álbum Flamenco y Juan Sánchez en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica. Habrá que esperar al 27 de abril para saber si este gran sueño se hace realidad, concluyen.
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) percibirán durante los meses de abril, mayo y junio un 15 por ciento más del importe mensual reconocido. Dentro de este incremento se incluirán , los complementos mensuales reconocidos y quedarán excluidos los importes correspondientes a periodos previos, así como a otros conceptos de periodicidad no mensual que hubieran podido acumularse
Así lo recoge el ‘Plan de Respuesta’ al impacto económico de la guerra en Ucrania que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entrar en vigor este jueves.
El ingreso mínimo vital ha llegado este mes a 428.000 hogares en los que viven más de un millón de personas y de los que el 43% de los beneficiarios de la prestación son niños, lo que supone 456.000 niños.
El incremento de la cuantía del IMV también será de aplicación, en los mismos términos, a las solicitudes de esta prestación que hayan sido presentadas a la fecha de la entrada en vigor de este real decreto-ley, pero no hayan sido resueltas, así como a aquellas que se presenten con posterioridad, siempre que los efectos de su reconocimiento no sean posteriores a 1 de junio de 2022.
La actualización de la cuantía de la prestación con efectos de 1 de enero de 2022, tomando como referencia los ingresos anuales computables del ejercicio 2021, no afectará a este incremento extraordinario, siempre que se mantenga el derecho a la percepción de la prestación, una vez se haya efectuado dicha actualización.
Dentro del plan de choque ante la guerra se ha aprobado, además, un suplemento de crédito de 1.200 millones de euros en el presupuesto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destinado a financiar la atención de refugiados de Ucrania. Dicho crédito extraordinario cubrirá todos los gastos para la puesta en marcha de los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), así como el refuerzo de plazas del sistema de acogida y el resto de importes necesarios para la atención de las personas procedentes de Ucrania.
Otra de las medidas que incluye el plan es la asimilación de las personas solicitantes de nacionalidad española de origen ucraniano a las personas apátridas y refugiadas en consideración a las dificultades que, por causa de la guerra, experimentarán las personas solicitantes de origen ucraniano para procurarse los certificados de nacimiento y antecedentes penales de su país de origen para incorporarlos a sus solicitudes en curso o que presenten mientras dure el conflicto.
VÍCTIMAS DE TRATA
El citado plan también recoge la asistencia integral y alojamiento seguro a las mujeres víctimas de la trata como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania, cuyo objetivo es garantizar los derechos de los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran las mujeres. Estas víctimas podrán acreditarse por los servicios públicos encargados de la atención integral a estas víctimas o por las entidades especializadas y se les dará acceso a servicios integrales y a alojamiento seguro.
Asimismo, el Gobierno ha previsto la concesión de subvenciones destinadas a la prevención, detección, atención y protección de víctimas de violencia contra las mujeres y de víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual en el marco de la crisis humanitaria.
Dentro de estas medidas está previsto ampliar el servicio de atención del 016 también a mujeres víctimas de trata y explotación sexual, incluyendo la atención en ucraniano.
Cuidar el planeta y frenar los impactos negativos del cambio climático no es una tarea exclusiva para los activistas. Las empresas también tienen la responsabilidad de impulsar un modelo de producción más sostenible y un consumo responsable. Una buena opción para iniciar un procedimiento ecológico interno es a través del reciclaje de papel o documentos o cualquier residuo.
Dataeraser es una empresa española con más de 18 años de experiencia en la gestión de residuos. Ofrece un servicio de gestión integral de residuos de papel, cartón, material informático, plástico, madera, tóner y un abanico muy amplio de residuos, garantizando en todo momento una gestión responsable, dándole una segunda vida a los residuos retirados y siendo una empresa pionera en esta iniciativa.
La compañía ofrece un servicio de reciclaje de residuos utilizando dos métodos muy completos. El primero es el regular, dirigido para las empresas que generan en su actividad diaria residuos que necesitan ser gestionados. A ellas, Dataeraser les proporciona contenedores para el depósito de los residuos con una frecuencia de retirada preestablecida o bajo demanda por el cliente. Por otro lado, está el servicio puntual, que consiste en la recogida del material para reciclar una vez.
En ambos servicios, las empresas reciben un Certificado de Reciclaje de acuerdo a la normativa de Gestión de Residuos y Suelos Contaminados Ley 22/2011, lo que les permite reforzar su compromiso con la sostenibilidad y obtener las certificaciones ISO 9001 y 1400.
Servicio de destrucción de documentos confidenciales y sensibles
Algo que diferencia a la compañía de sus competidores es que su equipo de profesionales tiene el certificado de Código de Conducta explícito. De esta manera, los clientes tienen la certeza de que la destrucción o el reciclaje de sus residuos está siendo realizado por un personal serio y profesional.
Dataeraser, en su compromiso de aportar soluciones integradas a los problemas de protección de datos, también ofrece un servicio de destrucción de documentos confidenciales y sensible como facturas, nóminas, contratos, entre otros. El primer paso es la recogida de los documentos y posterior depósito en contenedores. A continuación, procede a la destrucción confidencial como lo exige la normativa DIN 66399, garantizando un nivel de corte adecuado con el que consigue que los documentos sean completamente ilegibles. Tras la eliminación del material, la empresa recibe un certificado que avala que ha cumplido con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Todos los servicios de la compañía están disponibles para toda España las 24 horas del día y durante todo el año. De esta manera, se consolida como una gran opción para las empresas que requieren un servicio de reciclaje flexible con garantía de seguridad.
La pasión por el cuidado animal y el deseo de mantener el bienestar de los animales permite que este servicio profesional se establezca con fuerza en el sector. De hecho, la opción más fidedigna para proteger a las mascotas y mejorar su calidad de vida de forma eficaz es la clínica veterinaria.
En la provincia de Toledo, se ubica la Clínica Veterinaria del Valle, un centro con más de doce años de experiencia que se enfoca en ofrecer soluciones sanitarias eficientes con todo el rigor académico y científico. Su equipo de profesionales goza de reconocimiento y está capacitado para tratar todo tipo de afecciones en los animales.
La importancia de tener la vacunación en regla para el cuidado de las mascotas
Una vacuna puede salvar la vida de una mascota, por lo cual disponer de estas es esencial para la salud de dichos animales y, por supuesto, para la tranquilidad de sus dueños. Los cachorros están expuestos a enfermedades que se pueden prevenir como la rabia, el moquillo, hepatitis canina, parvovirus, leishmaniosis y la tiña, entre otras. Para todas estas patologías, la vacunación es la respuesta ideal, por lo cual aplicarla a tiempo es fundamental.
En España, según la legislación vigente, las vacunas obligatorias para perros se adecúan teniendo en cuenta la edad del ejemplar, por eso un cachorro de un mes y medio debe tener aplicada la vacuna de parvovirosis, moquillo y dos polivalentes. En el caso de que el perro tenga dos meses, debe procederse a la vacuna polivalente, mientras que para los de tres meses se recomienda el refuerzo de la vacuna polivalente. Cuando el animal tenga cuatro meses, debe tener la vacuna de la rabia, la cual se complementa cuando este cumpla un año, acompañada de otra dosis de vacunas polivalentes. Después de esta temporalidad, cada comunidad autónoma tiene normativas que obligan a efectuar una vacunación cada dos años, mientras que otras la priorizan de forma anual, lo cual es más común.
En el caso de los felinos, los expertos también recomiendan la vacunación frecuente, ya que estos animales son propensos a enfermarse de males prevenibles como leucemia, panleucopenia, rinotraqueitis y calicivirus. En consecuencia, la vacunación debe ir alineada a dichas afecciones y a la edad del ejemplar. La vacunación más eficaz para estos animales es la trivalente que debe aplicarse a los 3, 4 y 5 meses respectivamente. Esta debe complementarse con una desparasitación previa del animal y vacuna contra la rabia y otra contra la leucemia que se recomienda entre los 4 y 5 meses de edad. Cuando el felino ha cumplido su primer año, se aconseja que se continúe su vacunación de manera anual.
Una opción acertada es vacunar a las mascotas en una clínica veterinaria
La Clínica Veterinaria del Valle es un lugar acertado para llevar a cabo el proceso integral de vacunación de mascotas. En su equipo, se encuentran los profesionales más cualificados y expertos en dar servicios de consulta, cirugía, radiología digital, ecografía, laboratorio clínico, exóticos, hospital y emergencias.
Un centro sanitario siempre será el lugar más idóneo para vacunar mascotas, por lo que esta clínica veterinaria dispone de los recursos, implementos y personal para que dicha acción sea exitosa y provechosa.
La cantante malagueña Marta Sango presenta ‘Escapar’, su nuevo single acompañado de su correspondiente videoclip. Es otro tema más que publica tras su salida de “Operación Triunfo 2018”, adelanto de su primer álbum.
‘Escapar’ ha sido compuesta por Marta Sango y producida por Juan Sueiro. El vídeo musical continúa la narrativa espacial ya vista en anterior suyos como ‘¿Qué Más Quieres de Mí?’ o ‘Disparar’, dándole una gran importancia al arte visual y acompañada de sus habituales Andoni García y Manu Rico, ex-concursantes del programa “Fama a bailar”.
Según el comunicado:«un clásico de los ochenta en el siglo XXI, con pinceladas de Michael Jackson, Michael Sembello o The weeknd, que reivindica la liberación de un artista cuando no es comprendido en el entorno de la industria musical. Una canción liberadora pero llena de rabia e impaciencia.» Precede a otros singles publicados desde 2019 como ‘Por ti’, ‘Qué más quieres de mi?’ o ‘Disparar’.
[Intro] Escapar Tranquila, respira, no mires atrás Escapar Escapar a esa salida de este frío temporal (Ya está bien) (Ya está bien) (Ya está bien)
[Verso 1] Ya está bien de disimular Te digo: ya está bien de tanto calcular Ya está bien de analizar Porque hoy no importa
Ya está bien de fantasear Te digo: ya está bien de tanto esperar Ya dejé de perdonar Porque no me importa
[Estribillo] Preparados para escapar (Escapar) Tranquila, respira, no mires atrás Escapar Estaré al final (Estaré al final) Preparados para escapar (Escapar) Tranquila, respira, no mires atrás Escapar Escapar a esa salida de este frío temporal
[Verso 2] Ya está bien, hay que anticipar Te digo: quedan más balas por esquivar Ya no basta con luchar Porque no mejoro nada Porque quedan más batallas Y es que nunca es suficiente lo que pueda demostrar Siempre están dispuestos a ganar
[Estribillo] Preparados para escapar (Escapar) Tranquila, respira, no mires atrás Escapar Estaré al final (Estaré al final)
Preparados para escapar (Escapar) Tranquila, respira, no mires atrás Escapar Escapar a esa salida de este frío temporal
[Puente] When I get that feeling, I just wanna escape the world Something’s coming and I know it’s close enough, close enough No sé si es inevitable para no volverte a ver Esta fría decisión ya la he tomado Escape is what I need now [Estribillo] Preparados para escapar (Escapar) Tu tiempo se acaba y no puedes parar Escapar Escapar a esa salida de este frío
Preparados para escapar (Escapar) Tranquila, respira, no mires atrás Escapar Estaré al final (Estaré al final)
[Outro] Preparados para escapar (Escapar) Escapar Escapar a esa salida de este frío temporal
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, abrirá este viernes las jornadas de formación de la organización ‘morada’ en la Región de Murcia con su participación en una charla junto a colectivos sociales. Belarra estará acompañada por el coordinador autonómico y portavoz estatal de Podemos, Javier Sánchez Serna, y por la portavoz regional del partido, María Marín.
Las jornadas pretenden ser un punto de encuentro de la militancia en el que, a través de charlas, talleres y actividades lúdicas, analizar el contexto local, regional y estatal y diseñar las herramientas básicas con las que hacer frente al próximo ciclo político que concluirá con las convocatorias electorales, según han informado fuentes de Podemos en un comunicado.
El secretario regional de Organización de la formación, Ángel Luis Hernández, ha explicado que a lo largo de este viernes y sábado contarán con conferencias en las que analizarán el papel de los ‘círculos’ en la construcción de las necesarias alternativas municipales, así como el papel de los medios de comunicación y el combate contra los bulos y la desinformación.
Además de las charlas, se llevarán a cabo talleres centrados en ejemplos prácticos, en los que tratarán asuntos de relevancia para la Región de Murcia como la crisis medioambiental, que tiene «un exponente desolador en el caso del Mar Menor tras años de agresiones toleradas por los Gobiernos del Partido Popular», o la crisis social provocada por la pandemia y políticas con las que «lograr superarla sin dejar a nadie atrás».
BAJO EL LEMA ‘IMPRESCINDIBLES’
Las jornadas regionales se desarrollarán bajo el lema ‘Imprescindibles’, y, tal y como explica el secretario de Organización, quieren reivindicar el papel de la formación en la respuesta a las diversas crisis globales que enfrenta el Gobierno de España, y que sería «muy diferente si Unidas Podemos no formase parte del Consejo de Ministros».
Hernández ha asegurado que medidas como la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), los permisos equiparables de paternidad y maternidad o la regulación de los alquileres «no hubiesen salido nunca adelante sin el esfuerzo y el compromiso de los compañeros y compañeras que han asumido responsabilidades de Gobierno».
Además, el lema también hace referencia a la necesidad de contar con los movimientos sociales y los colectivos que «se enfrentan cada día en la Región de Murcia al pasotismo del Gobierno de López Miras» y que «son los que, desde las calles, impulsan cada uno de los cambios y de las políticas para mejorar la vida de la gente», ha comentado Hernández.
El PP arranca este viernes en Sevilla su XX Congreso extraordinario que elegirá a Alberto Núñez Feijóo como nuevo líder del partido, un cónclave en el que se quiere visualizar una foto de «unidad» y de comienzo de una «nueva etapa» después de la profunda crisis que ha terminado con el liderazgo de Pablo Casado, quien tendrá un discurso de despedida tras las intervenciones de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.
Después de haber recorrido las 17 comunidades autónomas explicando su proyecto a los afiliados, donde ha cosechado el respaldo de todos los ‘barones’ territoriales del PP, Feijóo será aclamado ahora por los compromisarios en el congreso, que bajo el lema ‘Lo haremos bien’, comienza este 1 de abril en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de la capital andaluza.
El congreso incluirá un homenaje a su refundación de 1990 en Sevilla. Hace 32 años, en la misma ciudad y en estas mismas fechas, el entonces presidente, Manuel Fraga, pasó el testigo a José María Aznar. Ahora, los ‘populares’ vuelven a la capital andaluza para un cónclave de «reinicio», en palabras del presidente del Comité Organizador (COC), Esteban González Pons.
GAMARRA SERÁ LA SECRETARIA GENERAL DEL PP
A 24 horas de que arranque el congreso, Feijóo ya ha despejado la incógnita de quién ocupará la Secretaria General del PP, que recaerá en la riojana Cuca Gamarra, actual portavoz del Grupo Popular y coordinadora general del partido.
Estos últimos días ha crecido el nerviosismo entre muchos cargos del PP, que aspiran a formar parte del equipo de Feijóo pero desconocen por completo los planes del presidente de la Xunta, que mantiene un hermetismo absoluto sobre las personas que le acompañarán esta nueva etapa.
De hecho, es probable que muchos de los elegidos se enteren poco antes, según reconocen fuentes de su equipo, que aseguran que a Feijóo le gusta «marcar los tiempos» y «decidir el momento en que se conocen sus nombramientos o sus propuestas». «Es como ha hecho política hasta ahora y no le ha ido mal«, añaden.
FEIJÓO HA PEDIDO NOMBRES A LOS ‘BARONES’
Feijóo ha conversado estos días con los ‘barones’ territoriales del PP, a los que ha pedido una terna de nombres que podrían formar parte de los 35 vocales del Comité Ejecutivo Nacional y los 30 de la Junta Directiva que se conocerán en el congreso. Habrá que ver cuáles de esas propuestas incorpora el todavía presidente de la Xunta, que en el caso del comité de dirección optará por un equipo de su estricta confianza, según fuentes ‘populares’.
En las filas del PP dan por sentado que volverán a primera línea miembros del partido que tuvieron responsabilidades en los gobiernos de Aznar y de Rajoy, si bien en el caso de algunos exministros –en este momento bien asentados en el sector privado– es más fácil que tengan hueco en la Oficina del Presidente, el comité asesor ajeno a la estructura orgánica del PP que reunirá a personalidades de alto nivel que podrán hacer aportaciones al partido desde el anonimato.
DE NUEVO UN GALLEGO AL FRENTE DEL PP
De nuevo habrá un gallego al frente del Partido Popular, después de Manuel Fraga –que dirigió Alianza Popular y designó a José María Aznar– y Mariano Rajoy. La elección de Feijóo (Orense, 1961) como líder del partido le obliga a dejar la presidenta del PPdeG por ser incompatible estatutariamente.
Feijóo, que presentó 55.580 avales al formalizar su candidatura, logró en la primera vuelta el apoyo de los afiliados al cosechar 36.781 votos –el 99,63% de los votos válidos emitidos–, que supone el apoyo del 88% de los casi 42.000 militantes que se habían inscrito para participar.
En el congreso, se producirá la segunda vuelta y ya votarán los 3.099 compromisarios electos y los 439 natos. Ahí se espera que obtenga un respaldo abrumador. En 2018, Casado ganó en las primarias a Sáenz de Santamaría al lograr 1.701 votos (57,2%), 451 más que la exvicepresidenta del Gobierno.
PROGRAMA DEL CONGRESO
Según consta en el programa, el congreso –que lleva por lema ‘Lo haremos bien’– arrancará a las 11 con el informe del presidente del COC y, tras la elección de la mesa y la aprobación del Reglamento, tomará la palabra la presidenta de NNGG, Beatriz Fanjul. Después, poco antes del mediodía, empezarán las intervenciones de todos los presidentes regionales del PP.
A las 16.00 horas, está previsto que la actual coordinadora general y portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra presente el informe de gestión del Comité Ejecutivo Saliente –debido a la dimisión de Teodoro García Egea– y poco después subirá a la tribuna la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
A partir de las 16.30 horas del viernes tomarán la palabra en el congreso los presidentes autonómicos del PP en una mesa moderada por Alberto Núñez Feijóo: Juanma Moreno (Andalucía) Juan Vivas (Ceuta), Fernando López Miras (Murcia), Alfonso Fernández Mañueco (CyL) e Isabel Díaz Ayuso (Madrid).
Esa misma tarde, y tras el homenaje a su refundación en Sevilla de 1990, subirá al escenario Aznar y poco después hará lo propio Rajoy. A las 18.30, se ha fijado el discurso de Pablo Casado como presidente saliente y a las 19.00 horas intervendrá Feijóo para presentar su candidatura. Ahí se conocerán los 35 miembros del Comité Ejecutivo y los 30 de la Junta Directiva Nacional.
LAS VOTACIONES SERÁN EL SÁBADO
A diferencia de otros congresos, las votaciones no se producirán hasta el día siguiente, el sábado a las 9.00 horas. Esa mañana también habrá un homenaje a las víctimas del terrorismo y después tomarán la palabra los tres portavoces parlamentarios del partido, Cuca Gamarra (Congreso), Javier Maroto (Senado) y Dolors Montserrat (Bruselas).
También subirán a la tribuna después el presidente del Grupo del PPE, Manfred Weber, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Shinas. El presidente de la Junta de Andalucía, que ejerce de anfitrión, tendrá una intervención el sábado poco antes del mediodía.
Tras la lectura de resultados y proclamación de nuevo presidente, subirá al escenario Alberto Núñez Feijóo para dar cuenta de su hoja de ruta en la nueva etapa que abre al frente del PP. El domingo 3 de abril ha convocado una reunión del Comité Ejecutivo Nacional, donde se espera que desvele más cargos del nuevo organigrama del partido.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Granada tiene señalado desde este viernes el juicio del caso en el que la Fiscalía ha pedido ocho años y medio de prisión para un acusado de intentar matar a puñaladas a un hombre que, sobre las 20.20 horas del 26 de abril de 2020, en la primera ola de la pandemia del coronavirus, aplaudía a los sanitarios con su mujer y su hija pequeña, de dos años entonces, en la terraza comunitaria del edificio en el que residían.
En su escrito de conclusiones provisionales, el fiscal detalla que «de manera sorpresiva fue abordado por el procesado», que se enfrenta a esta pena por la presunta comisión de un delito de asesinato en grado tentativa, y a multas por un total de 1.800 euros por dos ilícitos leves de lesiones a la mujer y a la niña.
Según relata el ministerio público, el procesado, en prisión provisional por estos hechos desde el 29 de abril de 2020, le habría dirigido expresiones del tipo ‘que te mato, hijo de puta’, mientras se valía de un cuchillo de cocina de su propiedad de 18,5 centímetros de largo, «que llevaba oculto en la espalda, y con claro ánimo de acabar con su vida, le asestó al menos cinco puñaladas«.
Le causó un hemoneumotórax izquierdo por el que fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, con heridas penetrantes en tórax, las cuales «supusieron lesiones con riesgo vital». Se le hubo de aplicar protocolo de transfusión masiva a causa de «las bajas cifras de hemoglobina, por lo que, de no haber recibido una pronta asistencia quirúrgica, hubiera podido producirse la muerte por el shock hipovolémico«.
También sufrió daños en sus gafas y en su terminal telefónico tasados pericialmente en 704 euros. Al intentar ayudarle, su mujer, «quitándole el cuchillo al procesado», sufrió lesiones consistentes en sus dedos. La niña, por su parte, al estar en brazos de su padre en el momento de la agresión, también resultó lesionada.