Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2665

Los beneficios que tiene el agua hidrogenada para una persona cuando hace deporte, por Alcavida

0

En los últimos años, se ha hablado mucho sobre los beneficios del agua hidrogenada. Algunos estudios afirman que tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio en el organismo y que es segura para el consumo humano. Asimismo, se han comprobado las ventajas que pueden obtener los deportistas al tomar agua hidrogenada, como la reducción del tiempo de recuperación después de una sesión de ejercicio intenso. En la actualidad, en España existen empresas dedicadas a comercializar equipos hidrogenadores de agua como Alcavida, que trabaja en la venta de purificadores de agua y que está especializada en ionización y en crear agua antioxidante, filtros de ducha y alcalinizadores de agua.

¿Qué es el agua hidrogenada?

El agua hidrogenada es la que resulta después de someter el agua común a un proceso particular con el cual se potencia el hidrógeno que se encuentra en ella, dando como resultado un líquido con un gran poder antioxidante y antiinflamatorio y capaz de contribuir a la neutralización de los radicales libres y reducir el nivel de oxidación en el organismo.

El hidrógeno gaseoso disuelto en agua es uno de los antioxidantes más potentes y, por su pequeño tamaño, es capaz de penetrar en sitios donde otros no pueden, como es el caso de las neuronas y el núcleo de las células, protegiendo de esta forma al organismo del ataque de los radicales libres. Además, puede atravesar la barrera hematoencefálica, convirtiéndose en un gran antioxidante para el cerebro.

En Alcavida se pueden encontrar varios modelos de hidrogenadores de agua que utilizan innovadores sistemas para enriquecer el agua con hidrógeno.

Los beneficios de consumir agua hidrogenada cuando se practica deporte

La ingesta de agua hidrogenada de forma regular contribuye a la reducción de los niveles de oxidación en el organismo. La oxidación causa el envejecimiento prematuro y múltiples enfermedades.

Para los deportistas, el consumo de agua hidrogenada también tiene múltiples beneficios. El agua hidrogenada tiene la capacidad de promover una rápida recuperación muscular después de una sesión de ejercicios. Además, es importante consumirla antes de iniciar el entrenamiento, para evitar la fatiga muscular.

Esta también tiene la capacidad de reducir los niveles de ácido láctico en la sangre, minimizando de esta manera el esfuerzo que hacen los músculos, logrando un mayor rendimiento deportivo.

Es posible consumir toda el agua hidrogenada que se desee, ya que no existe riesgo de efectos secundarios. Por el contrario, es sumamente beneficiosa para el organismo, ya que al neutralizar los radicales libres refuerza el sistema inmune. Así, se puede tomar agua hidrogenada gracias a equipos hidrogenadores como los que ofrece Alcavida.

El Banco de España confirma que Euríbor se disparó al -0,237% en marzo

0

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, se disparó en marzo hasta el -0,237%, frente al -2,335% en febrero.

Se trata de su valor más alto desde junio de 2020, cuando el índice cerró en el -0,147%, justo después del confinamiento estricto derivado de la pandemia del coronavirus.

Esto supone el titular de una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su registrará un encarecimiento de más de 150 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 12,52 euros al mes.

Asimismo, los datos correspondientes al mes de marzo han mostrado también un ascenso, hasta el -237%, del míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,569%, a un mes en -0,544%, a tres meses en -0,495% y a seis meses en -0,418%.

El Banco de España también inició en junio la publicación del tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), un nuevo índice de referencia que el supervisor ha definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target2 el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE).

Así, el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en -0,58%, a un mes en -0,578%, a tres meses en -0,578%, a seis meses en -0,575% y a un año en -0,57%.

Desde iAhorro señalan que los cambios de tendencia en el indicador se deben, en buena parte, a la persistente escalada de la inflación y a la crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania, los mismos factores que han provocado que el Banco Central Europeo (BCE) «esté decidido a subir definitivamente los tipos de interés».

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, no descarta que, de seguir esta tendencia, el Euríbor finalice el año en valores positivos, aunque el experto prevé que este 2022 llegue a al 0%.

De su lado, el Departamento de Análisis de Bankinter espera que el Euríbor ronde el 0,40% en diciembre de 2022 y que se sitúe alrededor del 0,80% en 2023, mientras que CaixaBank Research pronostica que el índice subirá este año hasta el 0,13% y que cotizará sobre el 0,85% el que viene.

LA BANCA SEGUIRÁ REBAJANDO LAS HIPOTECAS VARIABLES

El experto de iAhorro ha señalado que los bancos han empezado a reajustar sus ofertas y ve «difícil» que vuelva a repetirse un momento con unas hipotecas a tipo fijo tan bajas como actualmente.

«En el mercado actual, una hipoteca a tipo fijo representa un riesgo mayor para la banca, lo que ha provocado un cambio repentino respecto a la estrategia llevada a cabo en los últimos años, en los que una hipoteca variable no era competitiva para las entidades por lo bajo que estaba el Euríbor. Ahora, los bancos pretenden firmar el mayor número de hipotecas variables posible», ha explicado.

Colombelli vaticina que las entidades abaratarán todavía más las hipotecas a tipo variable en los próximos meses, aunque apunta que los interesados en contratar una hipoteca a tipo fijo todavía están a tiempo. «El diferencial de tipos entre variable y fijo aún no es tan grande como para mover a toda la masa hacia la variable», ha asegurado.

Desde HelpMyCash creen que «este puede ser un buen momento para cambiar la hipoteca variable al tipo fijo», lo que permitirá al cliente pagar una cuota «estable y asequible», con un interés medio de alrededor del 1,% durante todo el plazo de vigencia de su préstamo.

Según subrayan los expertos de HelpMyCash, «conviene llevar a cabo esta operación cuanto antes porque cada vez más bancos han empezado a encarecer sus tipos fijos para redirigir las contrataciones a la modalidad variable».

Pueblos bonitos cerca de Madrid para pasar la Semana Santa

0

Los días de fiesta que se acercan con la Semana Santa son una gran ocasión para que hagas una escapada y descubras algunos pueblos con encanto de Madrid. Su cercanía con la capital van a provocar que no tengas que desplazarte mucho para llegar a tu destino. A muy pocos kilómetros, podrás disfrutar de un ambiente que no tiene nada que ver con el que se respira en la ciudad.

Estos lugares te van a permitir desconectar del trajín de la capital hasta trasladarte a la tranquilidad del campo. Existen muchos municipios con paisajes que te van a dejar sin habla y con multitud de monumentos históricos. A continuación, te mostramos pueblos bonitos cerca de Madrid para pasar la Semana Santa.

BUITRAGO DE LOZOYA, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE MADRID

Pueblos Bonitos Cerca De Madrid Para Pasar La Semana Santa

Historia, naturaleza y gastronomía se juntan en Buitrago de Lozoya. Este pueblo, que está enclavado en la Sierra Norte, conserva intactas sus murallas medievales. Dentro de ellas, se encuentran varios monumentos como el Castillo, la Torre del Reloj o la Iglesia de Santa María. En Semana Santa, podrás realizar una visita teatralizada al casco antiguo del municipio y visitar el Museo dedicado a Picasso con más de 60 obras del artista.

ARANJUEZ, UN LUGAR HISTÓRICO PEGADO A MADRID

Pueblos Bonitos Cerca De Madrid Para Pasar La Semana Santa

Una parada obligatoria dentro de la Comunidad es Aranjuez, ya que alberga el Palacio Real. Felipe II hizo de este imponente edificio su residencia de verano para alejarse de la capital en los meses de calor. Además de este histórico monumento, tienes otros enclaves dignos de ver como la Casa de Oficios y Caballeros, la Casa de los Infantes o simplemente perderte por sus jardines.

EL MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL

Escorial

Continuando con la senda de pueblos históricos, nos trasladamos a San Lorenzo del Escorial. Además de alojar el histórico monasterio, este pueblo cuenta con varios reclamos naturales como la Silla de Felipe II. En este lugar, podrás escoger entre varios restaurantes con una oferta gastronómica inigualable. Además, no tendrás que recorrer muchos kilómetros para llegar a este municipio, por lo que es una gran opción para hacer una escapada en Semana Santa.

LA PLAZA MAYOR DE CHINCHÓN

Chinchon

Posiblemente te suene este lugar de haberlo visto en la televisión, pero no llegues a ubicarlo. La Plaza Mayor de Chinchón ha sido escenario de rodaje de multitud de programas y anuncios de televisión por su singular forma y atractivo. Además de poner tus pies en este lugar, no dejes sin visitar la Iglesia de la Asunción que cuenta con un cuadro de Goya, el Convento de las Clarisas y la Torre del Reloj. Este pueblo de Madrid tiene muchas cosas por ver.

PATONES DE ARRIBA, UNO DE LOS PUEBLOS CON MÁS ENCANTO

Pueblos Bonitos Cerca De Madrid Para Pasar La Semana Santa

Esta localidad no tiene nada que ver con las propuestas anteriores. Patones de Arriba es un pequeño pluevo enclavado en plena Sierra Norte. Si necesitas tranquilidad, este es el lugar idóneo. Puedes perderte por sus calles empedradas y pasar la noche en una de las típicas casas de pizarra. Muy cerca de allí, podrás visitar el Yacimiento de la Dehesa de la Oliva, donde se encuentran restos del Paleolítico.

EL CASTILLO DE MANZANARES EL REAL

Pueblos Bonitos Cerca De Madrid Para Pasar La Semana Santa

Al norte de Madrid, está situado Manzanares el Real, uno de los pueblos históricos de la región, rodeado de un paisaje impresionante. El Castillo de los Mendoza preside la localidad y al lado se encuentra el Embalse de Orellana. Esta Semana Santa, las cumbres que rodean al municipio tedrán nieve, lo que da un toque más invernal. Desde aquí, podrás realizar varias rutas de senderismo por la zona.

RASCAFRÍA, UNO DE LOS MEJORES PUEBLOS PARA DESCONECTAR

Pueblos Bonitos Cerca De Madrid Para Pasar La Semana Santa

Rascafría es la puerta de entrada a la Sierra de Guadarrama. Este pueblo está situado en un lugar incomparable y podrás realizar varias rutas de senderismo para explorar la zona. Muy cerca de allí se encuentra el Monasterio de El Paular, actualmente reconvertido en hotel, donde podrás comer y recuperar fuerzas tras la extenuante caminata. Si necesitas desconectar durante Semana Santa, no hay un lugar mejor donde relajarte en plena naturaleza.

SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS

Castillo

En el límite de la Comunidad de Madrid con la provincia de Ávila está situada la localidad de San Martín de Valdeiglesias. El pueblo es muy visitado en verano porque alberga el Pantano de San Juan. Pero en esta época también puedes acercarte, ya que posee el Castillo de la Coracera y el Bosque Fantástico. El patrimonio histórico se une con el gastronómico, por lo que podrás comer en alguno de sus magníficos restaurantes.

LA HIRUELA, OTRO PUEBLO CON MUCHO ENCANTO

Pueblos Bonitos Cerca De Madrid Para Pasar La Semana Santa

La Hiruela es uno de los pueblos más desconocidos de Madrid, ya que se encuentra casi al límite de la frontera con la provincia de Guadalajara. Podrás desconectar paseando por las calles empedradas y alojarte en una de ellas. En la localidad, tendrás la oportunidad de visitar el Museo Etnológico y disfrutar de parajes de su entorno como el Hayedo de Montejo, pero tendrás que sacar entrada para entrar.

NUEVO BAZTÁN, UN PUEBLO DESCONOCIDO DE MADRID

Pueblos Bonitos Cerca De Madrid Para Pasar La Semana Santa

En último lugar, te proponemos que visites en Semana Santa es Nuevo Baztán. En el siglo XVIII, Juan de Goyeneche quiso trasladar el valle navarro del Baztán a las cercanías de Madrid, por lo que fundó Nuevo Baztán. El arquitecto José de Churriguera dejó su impronta en este pueblo al diseñar el Palacio de Goyeneche o la Iglesia de San Francisco Javier. Esta localidad ha sido declarada como Bien de Interés Cultural.

LaLiga refuerza su apuesta por llegar a los jóvenes con el concierto ‘Oh My Gol! LaLiga Music Experience’

0

El restaurante Hard Rock de Madrid fue el escenario este jueves de la presentación de ‘Oh My Gol! LaLiga Music Experience’, el primer espectáculo musical en España que une al fútbol y a grandes artistas urbanos del momento y que está impulsado por la propia LaLiga.

Este evento musical se celebrará en Barcelona el 11 de junio, en el RCDE Stadium del RCD Espanyol, y al acto de presentación acudieron más de 150 invitados, entre ellos embajadores de LaLiga Santander como Fernando Sanz, Fernando Morientes o Luis García, el jugador del Betis Marc Bartra, exfutbolistas como Iván Helguera, la amazona Carolina Villanueva, la exgimnasta Almudena Cid o la cómica Ana Morgade, que dieron su apoyo al primer concierto en España que une deporte, música y entretenimiento.

Además, de forma telemática, participó el exjugador del FC Barcelona y actualmente en el Vissel Kobe japonés, Andrés Iniesta, quien invitó a los asistentes a acudir a este concierto, organizado junto a LaLiga por la compañía ‘Never say never’, de la que es socio fundador.

Stephen Ibbotson, Head of Franchising & Licensing de LaLiga, recordó que LaLiga «es mucho más que fútbol, es pasión, ocio, entretenimiento, diversión y es música» y que este «proyecto pionero supone también una nueva forma de seguir llegando a un público más joven» y al que se aliaron de «forma natural», porque muchos de sus miles de seguidores en redes sociales «son aficionados» tanto de LaLiga como de los artistas con los que están colaborando en este concierto.

Por su parte, Vicenç Fàbregas, Live Experience Director de NSN, señaló que «este concierto es el arranque de una colaboración inédita e innovadora entre ambas instituciones». «Supone una apuesta definitiva por expandir el entretenimiento más allá de sus audiencias naturales, uniendo el público amante del fútbol y la música en un evento singular sin precedentes en nuestro país», afirmó.

Fernando Sanz, director del proyecto de Embajadores y Leyendas de LaLiga y presidente de la Fundación LaLiga, mostró su «orgullo» porque este concierto vaya a tener «un componente social» ya que durante el mismo se va a colaborar con el proyecto solidario de LaLiga en el campo de refugiados de Za’atari (Jordania), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes refugiados sirios, usando el fútbol como herramienta de inclusión social.

LaLiga apuntó que ha apostado esta temporada por la música para amplificar la emoción de la competición a través del lema #PlayLaLigaSantander, conectando con los aficionados a través de aquello que une a los dos sectores como son la pasión que generan y la capacidad de amplificar su mensaje a través de cualquier frontera, y reitera con este evento su apuesta por seguir conectando con su público más joven, cada vez más numeroso.

Entre los artistas urbanos que estarán en ‘Oh My Gol! LaLiga Music Experience’, que tendrá una duración de cinco horas y celebrará el final de temporada, sobresalen los nombres de Rauw Alejandro, Steve Aoki, María Becerra, Ana Mena o Juan Magán.

Las ampliaciones de capital de las empresas caen un 4,1% interanual en febrero

0

Las ampliaciones de capital en el tejido empresarial cayeron un 4,1% en febrero respecto al mismo mes del año anterior y las reducciones del capital descendieron en un 5,2%, según el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados por el Registro Mercantil.

En el conjunto del año, sin embargo, se registró un ligero crecimiento en el caso de las ampliaciones, del 2,2%, y una caída para las reducciones del capital, aunque tan solo del 0,3%. Este incremento en las ampliaciones de capital se debe principalmente al crecimiento que experimentaron en enero, del 9,1% interanual.

Las mayores ampliaciones de capital se registraron en materiales de construcción (68%), industria extractiva (57%), electrónica y TIC (52%), automoción (36%) y comercio al por mayor (24%). En su mayoría, constituyen inyecciones de liquidez a través de la captación de nuevos fondos propios mediante aportaciones de los socios.

Por comunidades autónomas, Madrid representa el 26% del total de ampliaciones, seguida de Cataluña (21%), Andalucía (12%) y Comunidad Valenciana (11%).

Por sectores, predominan las operaciones en el sector de construcción e inmobiliario (31% del total), seguido de servicios a empresas (14%), comercio (13%) y sector financiero (8,6%).

Respecto a las reducciones de capital, las regiones donde más operaciones se registraron fueron nuevamente Madrid y Barcelona, ambas con un 21%. Les siguen Andalucía (13%) y la Comunidad Valenciana (11%).

Por sectores, predominan las operaciones en el sector de construcción e inmobiliario (36% del total), seguido de servicios a empresas (13%), comercio (12%), la industria manufacturera (8,6%) y sector financiero (7%).

El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación.

La nueva edición del Festival Fijazz en Alicante arrancará en julio con un tributo al compositor John Williams

0

El Auditorio de la Diputación de Alicante ha presentado este viernes una nueva edición del Festival Fijazz 2022 con un amplio cartel de actuaciones que se desarrollarán entre el 1 y el 23 de julio. El cartel del festival lo abrirá el 1 y 2 de ese mes con un concierto tributo a las mejores bandas sonoras de la historia del compositor John Williams con motivo de su 90 aniversario e incluirá piezas de películas como Star Wars, E.T., Indiana Jones o La Lista de Schindler, entre otras.

El certamen lleva el jazz como denominador común junto con propuestas de fusión, numerosos artistas nacionales con un extenso recorrido internacional, entre los que destacan Chano Dominguez, Jorge Pardo, Daniel Casares, Carles Benavent, Martirio, Rafael de Utrera o Antonio Serrano, que se darán cita este verano en el ADDA.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, y el director del ADDA Sinfónica, Josep Vicent, han presentado en rueda de prensa la programación de esta edición, sobre la que han destacado que «reúne lo mejor del panorama nacional e internacional».

«A nivel de conciertos, Alicante y el Adda están de moda, un logro que debemos a un gran equipo, a un entusiasmo que nunca cesa y a una actitud de exigencia permanente que permite alcanzar y mantener niveles de excelencia y ofrecer actuaciones a la altura de lo que se merece el público alicantino y nuestros visitantes», ha dicho Parra.

Por su parte, el director ha destacado la amplitud de la programación y el contenido de artistas de esta propuesta que define como «muy ilusionante». Según ha detallado, «todo el programa tiene una columna vertebral muy latina, con una extensa influencia del flamenco jazz, un recorrido muy interesante».

El Festival Fijazz aplicará un descuento del 30 por ciento para los menores de 30 y los mayores de 65 años. La venta de entradas estará a disposición del público a partir de hoy con precios que oscilan entre los 20 y los 25 euros. El programa especial de Festival Fijazz 2022 se celebrará las noches de los jueves, viernes y sábados del mes de julio y las adquisiciones se pueden formalizar en la web del ADDA.

Respecto al resto de la programación, el jueves 7 de julio tendrá lugar el recital 25 años de ‘Coplas de Madrugá’ con Martirio, Chano Domínguez al piano, Horacio Fumero en el contrabajo y Guillermo McGill en la batería. La actuación conmemora el 25 aniversario de la edición del primer álbum en la historia de copla-jazz.

La tercera cita de Fijazz será el viernes 8 de julio con el espectáculo ‘Supertrío’, una fusión de flamenco, jazz y sonidos lusos. El flautista y saxofonista Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales y Mejor Músico Europeo por la Academia Francesa de Jazz, y el concertista de guitarra Daniel Casares, que cuenta con los premios nacionales de guitarra de Hospitalet de Llobregat y Bordón Minero, mostrarán una fluida fusión a base de vientos y cuerdas.

MÚSICA MEDITERRÁNEA

El sábado 9 de julio el público podrá disfrutar de ‘Raíces’ de Josu de Solaun, un concierto de piano de improvisación libre con influencias del jazz, música clásica y tradicional y las músicas del mundo. El siguiente recital tendrá lugar el jueves 14 de julio con ‘Brazilian Jazz Project’ de Ximo Tébar y Gladston Galliza que ofrecerán su versión de la fusión de la música mediterránea con el jazz, el conocido ‘Son Mediterráneo’.

El sábado 16 de julio, llegará ‘Flamenco lo serás tú’, con Tino Di Geraldo, y Álex Acuña en la percusión, Javier Gutiérrez Massó al piano, Yelsi Heredia a cargo del bajo eléctrico, contrabajo y voz; Manuel Machado como trompeta; Perico Sambeat como saxo y Tomasito, voz y baile.

Fijazz continuará el jueves 21 de julio con ‘El legado de Paco de Lucía’ con Antonio Serrano, Carles Benavent, Rafael de Utrera, Antonio Sánchez y José Manuel Ruiz Motos «Bandolero».

‘La música de Chico & Rita’ pondrá el broche de oro al festival el sábado 23 de julio con un concierto en el que se proyectarán más de 100 fotogramas de la película de Javier Mariscal y Fernando Trueba. Se conmemorará, además, el 30 aniversario de Sedajazz Big Band, una de las más veteranas y prestigiosas formaciones del país.

Limitar a 30 euros el gas puede bajar el precio del ‘pool’ a unos 120 euros/MWh

0

Los analistas del Banco Sabadell consideran que la propuesta preliminar remitida por los gobiernos de España y Portugal a la Comisión Europea para limitar el gas a 30 euros el megavatio (MWh) podría reducir el precio medio del mercado mayorista de electricidad a unas cifras de entre 120 y 130 euros el megavatio/hora (MWh).

De salir adelante dicha propuesta, supondría una considerable rebaja sobre los precios actuales de la electricidad, habida cuenta de que en lo que va de año el precio medio del mercado mayorista se ha situado en 229,27 euros, más del doble que en 2021, que fue el más caro de la historia con 111,93 euros/MWh en promedio.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este sábado un 0,15% en relación con su registro de hoy y se mantendrá por tercera jornada consecutiva por debajo de la cota de los 250 euros megavatio/hora (MWh). En concreto, se situará en 225,08 euros.

Así, los analistas del Sabadell consideran que la propuesta, «a falta de conocer los detalles», es una «noticia positiva» porque, de aprobarse, conseguiría desvincular el precio del gas y el de la electricidad «sin impacto directo sobre las compañías eléctricas», según reflejan en un informe remitido este viernes.

«El mecanismo de ajuste solo se aplicará a las centrales de ciclo combinado de gas, carbón y cogeneración, tal que los productores con costes variables de gas superiores a la barrera de 30 euros por MWh serán compensados por el diferencial entre ese tope y el valor fijado en el mercado del gas para el día siguiente», subrayan los analistas de la entidad.

Además, apuntan que el mecanismo propuesto por España y Portugal para paliar el alza de los precios de la electricidad «no llevaría aparejado un aumento del déficit de tarifa» y tampoco iría contra los Presupuestos Generales del Estado, «sino que sería absorbido por el sistema eléctrico».

«Sin embargo, esta propuesta podría no ser aceptada por Bruselas al considerarla como excesiva y poder crear distorsión dentro del mercado europeo», advierten los expertos de Sabadell.

REFORMULACIÓN DEL CANON HIDRÁULICO

El informe de la entidad financiera también valora la aprobación en el Congreso de la ley de residuos y suelos contaminados que incluye la reformulación del canon hidráulico, un impuesto del 25,5% sobre la producción eléctrica de centrales hidroeléctricas de competencia estatal.

Entre las modificaciones se considera la base imponible del gravamen la retribución total obtenida por la energía producida que incorpore al sistema eléctrico durante cada año así como el destino de la recaudación.

Sobre ello, considera que la reformulación, al aplicarse sobre ingreso real frente a lo producido sería positivo, «aunque poco significativo en impacto ya que se reduciría ligeramente el importe a pagar por las principales productoras hidroeléctricas», valoran.

La Comisión Europea financiará parte de una fábrica de Enel Green Power en Italia con 118 millones

0

La Comisión Europea ha firmado un acuerdo de financiación con Enel Green Power (EGP) por el que aportará 118 millones de euros a la construcción de la fábrica 3Sun en Sicilia (Italia), del total de 600 millones de inversión total que se destinarán a esta planta solar, según ha informado la compañía energética de renovables en un comunicado este viernes.

Esta planta, que forma parte del proyecto fotovoltaico Tango, espera crear más de 1.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos para 2024, fecha en la que se calcula que esté en completo funcionamiento.

Además, con una capacidad anual de 3 gigavatios (GW), se prevé que actué como catalizador para el relanzamiento de una cadena de valor fotovoltaica europea. «La fábrica 3Sun se va a convertir en la mayor fábrica de módulos fotovoltaicos en Europa», han señalado desde EGP.

Este proyecto contribuirá a lograr «las crecientes aspiraciones» de la Unión Europea en esta materia, que prevé obtener el 40% de su consumo energético de fuentes renovables para 2030.

«La demanda global de módulos solares fotovoltaicos está creciendo a un ritmo acelerado», ha expresado el consejero delegado del grupo Enel, Francesco Starace. «Se espera que solo Europa absorba una gran parte de la demanda adicional gracias a la gran competitividad y conveniencia de esta tecnología«, ha añadido.

«La gigafábrica favorecerá un concepto de economía circular, a través la creación de una cadena de suministro europea más sostenible y resiliente», ha destacado el consejero delegado de Enel Green Power, Salvatore Bernabei.

Por último, la fábrica está plenamente comprometida con la tecnología I+D, con el objetivo de desarrollar nuevos procesos de reciclaje de los módulos fotovoltaicos para la gestión del final de su vida útil, a través de la recuperación y reutilización de materiales desde una perspectiva «totalmente circular».

Ibercaja reorganiza su organigrama directivo tras el relevo en la presidencia

0

Ibercaja ha reorganizado su estructura directiva tras el relevo en la presidencia que ha tenido lugar este pasado miércoles, recomponiendo así el organigrama después del cese en sus funciones ejecutivas del actual presidente no ejecutivo y anterior secretario general y director de Control, Francisco Serrano.

En la reunión del consejo de administración celebrada este viernes se ha aprobado la propuesta de reorganización presentada por el consejero delegado, Víctor Iglesias, ha señalado la entidad bancaria en una nota de prensa.

Las funciones anteriormente integradas en el área que lideraba Francisco Serrano se desdoblan ahora en dos grandes bloques, la secretaría general, que aúna las direcciones de asesoría jurídica y asesoría fiscal y que pasa a dirigir Jesús Sierra.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y con más de dos décadas de trayectoria profesional en la entidad, Sierra ocupaba hasta ahora la posición de director de asesoría jurídica, es miembro de la comisión jurídica de CECA, desempeña la función de secretario del consejo de administración de diferentes compañías participadas por Ibercaja y participa de manera habitual en congresos y jornadas de contenido jurídico. El nuevo secretario general formará parte del Comité de Dirección con rango de subdirector.

DIRECCIÓN DE CONTROL

El segundo bloque de competencias se ubica en la Dirección de Control: Control de Riesgos, Cumplimiento Normativo y Servicio de Atención al Cliente. La nueva directora de Control (CRO) es Ana Sangrós, hasta ahora directora de Área de Personas, que seguirá formando parte del Comité de Dirección con rango, a partir de este momento, de Subdirectora General.

Sangrós cuenta con un conocimiento profundo en materia de información corporativa y análisis y control de gestión, así como en la interlocución operativa con los diferentes organismos reguladores y supervisores.

Rodrigo Galán, anterior director del grupo financiero y director adjunto al consejero delegado desde enero de 2021, asume la dirección del área de personas, reemplazando a Ana Sangrós y continuando igualmente como miembro del comité de dirección con rango de subdirector general. Galán posee una larga trayectoria directiva en Ibercaja que completará con este ciclo al frente de un Área estratégica para el futuro del banco.

Asimismo, Ibercaja ha incorporado como nuevo director de Asesoría Jurídica, en dependencia del secretario general, al abogado del Estado en excedencia, Gabriel Morales. Además de su etapa en el sector público, ha ejercido hasta la fecha como abogado con despacho propio especializado en derecho administrativo, civil y mercantil.

Gabriel Morales es consejero del consejo consultivo de Aragón desde 2017 y ha participado como experto en la elaboración de diferentes manuales jurídicos.

DESAFÍO 2023

Por último, el banco mantiene el resto de la estructura de alta dirección vigente desde enero de 2021, con la que está acometiendo el impulso y desarrollo del plan estratégico ‘Desafío 2023’.

En el ámbito del negocio minorista, Luis Miguel Carrasco sigue al frente del Grupo Financiero, José Ignacio Oto en la dirección de red de oficinas, Teresa Fernández en banca de empresas y Nacho Torre en marketing y estrategia digital. José Palma se mantiene como director de Medios, Antonio Martínez como director financiero, Raquel Martínez como directora de Riesgo de Crédito y Ángel Serrano como director de Auditoría, en dependencia de la comisión de auditoría y cumplimiento.

La estructura de alta dirección de la entidad se completa con las dos direcciones staff del consejero delegado, la de comunicación y relaciones institucionales a cargo de Enrique Barbero y la de marca, reputación y sostenibilidad a cargo de María Campo.

Las ventas de vehículos electrificados crecen casi un 21% en marzo, superando las 8.000 unidades

0

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), que incluyen turismos, modelos de dos ruedas, comerciales e industriales, registraron un crecimiento del 20,7% en el mes de marzo, tras matricular 8.423 unidades, según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive).

En el primer trimestre del año, las ventas de este tipo de vehículos registraron 23.160 matriculaciones, es decir un aumento del 74,8% en la comparativa interanual.

Concretamente, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos crecieron un 47,9% en marzo frente al año anterior, con 5.050 unidades vendidas. De ese total, 3.155 unidades fueron turismos, un 55,8% más.

En lo que va de año, estos vehículos acumularon un total de 12.586 unidades matriculadas, lo que supone un 106,6% más. Los turismos eléctricos aumentaron un 116,6% más, hasta 7.474 unidades.

Por su parte, los ciclomotores eléctricos cerraron marzo con un aumento del 40,8%, con 528 unidades, acumulando un ascenso del 84% en lo que va de año, con 1.373 unidades.

Las ventas de motocicletas cero emisiones subieron un 35,8% en el tercer mes del año, con un total de 997 unidades, mientras que en el acumulado registraron un crecimiento del 100,5%, 2.588 unidades.

Las entregas de furgonetas eléctricas aumentaron un 3,3% en marzo, hasta alcanzar las 216 unidades matriculadas. Así, en los tres primeros meses del año el crecimiento fue del 73,6%, hasta 802 unidades.

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron una caída del 5,2% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 3.373 unidades, de las cuales 3.306 unidades fueron turismos (-6,9%). Las 67 unidades restantes corresponden a furgonetas híbridas, un 857% más.

Este tipo de propulsión acumuló un crecimiento del 47,8% hasta marzo, con 10.574 unidades. De la misma forma, los turismos contabilizaron un crecimiento del 46,4%, 10.454 unidades matriculadas, y las furgonetas un 990,9%, hasta 120 unidades vendidas.

De esta forma, los datos de las asociaciones muestran que casi el 11% de las matriculaciones de turismos en el primer trimestre correspondieron a modelos electrificados.

Los pescadores asturianos ven insuficientes las ayudas anunciadas para el sector

0

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado, Adolfo García, ha manifestado este viernes que, a falta de conocer la «letra pequeña y algunos detalles más concretos», el sector considera insuficientes las ayudas anunciadas por Gobierno central y regional para paliar la compleja situación que atraviesa el sector.

García ha vuelto a reclamar la suspensión de los pagos de las cuotas de la Seguridad Social mientras dure la situación actual y no su aplazamiento por cuatro meses, como ha anunciado el Gobierno, porque ha manifestado que «quien no los pueda pagar hoy difícilmente los podrá pagar dentro de cuatro meses».

Así ha indicado que esa suspensión más las ayudas directas al combustible permitirían a la flota asturiana, «con la calculadora en mano, salir a faenar con beneficios, muy escasos pero beneficios».

«Lo que evaluamos hasta ahora no era lo que el sector esperaba. Nosotros pedíamos la exención de pagos de la Seguridad Social, las ayudas directas creemos que podrían ser mayores porque con la calculadora en la mano no nos salen las cuentas. Vamos a evaluar hoy con el consejero la letra pequeña y a partir de ahí trasladaré a los asociados la situación e iremos valorando», ha indicado García.

García se manifestaba así antes de iniciar la reunión con el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo. Ha asegurado que la situación es muy compleja en el sector que ve como las empresas no pueden subsistir.

Ha indicado que actualmente la flota asturiana está faenando al 100% y ha incidido en que lo que quiere el sector es seguir trabajando. En este sentido ha destacado que el sector ha actuado con responsabilidad y espera que el diálogo con el Gobierno siga siendo constante viendo el día a día.

Por su parte, el consejero ha insistido en que desde las Administraciones central y regional «se ha actuado rápido y de manera eficaz» y ha manifestado el objetivo pasa porque los pescadores puedan seguir trabajando y dando alimentos de calidad y no por sufragar un paro de la actividad.

Calvo ha aclarado que las cuotas de Seguridad Social, tanto para el pesquero como para el sector agrícola, se aplazan por un plazo de cuatro meses y si la situación se alarga se valora que pueda acabar siendo una suspensión.

También ha destacado que la ayuda a los combustibles hay que verlo desde un carácter porcentual y esos 20 céntimos supone para el sector pesquero el doble que lo que para la ciudadanía en general.

Criteria Caixa invierte más de 7,5 millones en acciones de Telefónica en marzo

0

Criteria Caixa ha invertido algo más de 7,6 millones de euros en la compra de 1.854.653 acciones de Telefónica durante el mes de marzo, según los datos recopilados de las notificaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El ‘holding’ ha pagado un precio promedio de 4,14 euros en las 21 operaciones formalizadas, lo que arroja una media de prácticamente una compra por cada día laborable.

Criteria ha seguido vendiendo también dividendos ‘puts’, el instrumento con el que se encuentra construyendo su posición en Telefónica, donde, según su última actualización en el mes de febrero, cuenta con el 1,29% del capital social.

Estos instrumentos financieros obligan al brazo inversor de La Caixa a comprar las acciones que ‘presta’ una vez lleguen a determinado precio.

En la última semana, Criteria ha invertido 1,2 millones de euros en la compra de 280.000 acciones de la compañía.

Las acciones de Telefónica incrementaron su valor durante el mes de marzo en un 2,57%, hasta alcanzar los 4,38 euros, pese a atravesar un bache a principios de mes donde la acción llegó a perder los cuatro euros por el efecto en los mercados de la inflación y la invasión de Ucrania.

BBVA contratará a 350 gestores para dar apoyo a clientes menos digitalizados en oficinas

0

BBVA contratará a unos 350 gestores comerciales y de acompañamiento digital en España, una nueva figura creada para dar apoyo a los clientes afectados por la brecha digital o que requieren una atención más personalizada, como pueden ser los colectivos de mayor edad.

Los nuevos gestores se incorporarán a las oficinas de la red comercial con mayor carga operativa. El proceso de selección se iniciará este mes de abril y supondrá la contratación progresiva de alrededor de 350 personas en toda España, que se incorporarán con contratos indefinidos en BBVA y formarán parte de un plan específico de formación y desarrollo profesional dentro del grupo.

BBVA ha comunicado que el perfil de las nuevas contrataciones será más amplio que en procesos anteriores, abarcando desde graduados en estudios universitarios relacionados con la actividad bancaria (ADE, Economía, Derecho) o que hayan realizado postgrados en esta materia hasta grado superior en formación profesional en estudios relacionados con Administración y Gestión o estudios de Comercio y Marketing.

El banco quiere adaptar así su modelo de atención a los clientes en la red de oficinas, dar respuesta a la demanda de clientes sénior y acompañar a todos aquellos clientes más afectados por la brecha digital.

La nueva función de gestor comercial y acompañamiento digital se une a la reciente ampliación de los horarios de caja hasta las 14 horas en 630 oficinas y a la incorporación de una atención preferente al colectivo sénior en oficinas y en el canal telefónico.

Google Docs presenta sus nuevas funciones para mejorar la escritura del usuario

0

Google Docs ha presentado nuevas funciones para mejorar la escritura de los usuarios con un abanico de sugerencias destinado a «ayudar a crear documentos impactantes más rápido».

Google Docs enumera en un comunicado las herramientas que se pondrán a disposición del usuario: redacción alternativa, el uso de la voz activa, hacer la estructura de las frases más concisa, emplear un lenguaje más inclusivo y alertar sobre las palabras consideradas inapropiadas.

Las nuevas funciones se distinguen de Smart Compose (Redacción inteligente), herramienta disponible anteriormente en Google Docs, a la que complementan con sugerencias sobre estilo y redacción. El objetivo es «proveer una variedad de sugerencias para ayudar a crear documentos impactantes más rápido», según Google.

Las sugerencias aparecerán conforme se escriba y guiarán al usuario «cuando haya oportunidades de evitar repetir o usar palabras innecesarias, ayudando a diversificar su escritura y asegurando que está usando la palabra más efectiva en cada situación».

En este sentido, el usuario verá también una advertencia cuando Google Docs detecte el uso de «lenguaje potencialmente discriminatorio e inapropiado», además de recibir sugerencias para convertir el escrito en un texto «más exclusivo y apropiado para su audiencia».

Las sugerencias de tono y estilo aparecerán marcadas en morado. Al clicar sobre ellas, se mostrará una breve descripción con dos botones que permitirán aceptar o rechazar el consejo. Estarán activas por defecto, y se podrán gestionar desde el menú de ‘Herramientas’.

El despliegue de estas nuevas funciones ya ha empezado y se generalizará a partir del próximo 14 de abril. Las sugerencias de tono y estilo estarán disponibles para usuarios con cuentas Business Standard, Business Plus, Enterprise Standard, Enterpise Plus y Education Plus.

En el caso de las alertas de vocabulario inapropiado o discrminatorio, estarán disponibles en Business Standard, Business Plus, Enterprise Standard, Enterprise Plus, Education Fundamentals, Education Standard, Education Plus, Teaching, y Learning Up.

Coudet, sobre Santi Mina: «Todos somos inocentes hasta que la Justicia diga lo contrario»

0

El entrenador del RC Celta, Eduardo Coudet, insistió en que «todos somos inocentes hasta que la Justicia diga lo contrario», aludiendo al proceso judicial en la Audiencia Provincial de Almería en el que está inmerso el futbolista celeste Santi Mina, para el que piden ocho años de prisión como presunto autor de delito de agresión sexual.

«Quién puede juzgar a una persona… Hasta que la Justicia diga lo contrario, todos somos inocentes. Las redes sociales tienen entrenadores, jueces, políticos… Por eso yo no tengo», señaló Coudet sobre otros posibles ‘juicio’ al delantero en redes sociales y en el Estadio de Balaídos.

En la rueda de prensa previa al encuentro de este sábado (18.30) ante el Real Madrid, el técnico argentino confirmó la presencia de Mina en la convocatoria. «Hablé con él para saber cómo estaba y hablaré un poco más cuando nos crucemos. Es un jugador importante y por eso está en la convocatoria», zanjó.

Coudet celebró que llegarán a este partido «con todos», con la única ausencia de Hugo Mallo. «Hemos regulado, Araujo llegó muy justo, prácticamente del avión para acá, pero lógicamente con el cansancio de jugar con sus selecciones», expresó confirmando la presencia de Tapia y Araujo.

«VA A SER DIFÍCIL, NOS ENFRENTAMOS A UN EQUIPO CON MUCHA JERARQUÍA»

«Tratamos de tomar los recaudos necesarios con los rivales. Pensamos en las cosas que podemos hacer y generar nosotros. Nos enfrentamos a un equipo de mucha jerarquía y va a ser difícil. Trataremos de hacer un gran partido para poder ganar, tenemos que hacer un partido muy bueno», comentó.

Así, Coudet recalcó que tienen «una idea y una forma» que tratarán de «sostener más allá del rival». «Lo haremos de la mejor manera y sabiendo que el margen de error contra estos equipos es mínimo. Tenemos la confianza de hacer un buen partido», añadió.

«En el Bernabéu ganábamos en la primera parte… Todo es evitable, pero Benzema la clavó en el ángulo. Siempre hay cosas que corregir y todo es evitable, pero juegas contra jugadores de muchísima jerarquía. Hay que tratar de hacerle goles porque es muy difícil no encajar gol por su jerarquía», añadió sobre el rival.

Finalmente, Coudet negó que el Celta, 11º en la tabla, juegue las jornadas restantes «por nada». «Estamos representando a un club a una camiseta. Estamos en una posición que seguramente todos hubiésemos firmado en el inicio de la temporada. Nuestro primer objetivo es salvar la categoría y todavía no lo hemos cumplido. Veo una buena dinámica en la gente, con entusiasmo. Balaídos está empezando a latir y es bueno para nosotros», manifestó.

La actualidad de la construcción de vivienda de obra nueva a nivel nacional

0

Aunque en el mercado inmobiliario algunas alternativas de segunda mano son más accesibles, la opción de elegir vivienda de obra nueva tiene múltiples ventajas. En este sector, existen diversas opciones para quienes buscan una vivienda propia.

Esta no requiere de reformas para adecuarse a las necesidades de sus nuevos habitantes, sino que resuelve de forma estructural todos estos requerimientos e incluso su diseño se adapta a las necesidades de sus futuros habitantes.

AEDAS Homes es una promotora inmobiliaria que cuenta, entre otras, con viviendas de obra nueva en MadridOfrece una extensa variedad de diseños y estructuras que permiten distintas opciones de personalización y presentan, como rasgo distintivo en todas sus construcciones, una estructura sólida y duradera, que cuida del bienestar de sus habitantes, a la vez que funciona de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Distintas opciones en viviendas de obra nueva

AEDAS Homes es una opción perfecta en Madrid para quienes buscan una vivienda de obra nueva a la medida de sus expectativas. Su oferta incluye varios tipos de viviendas como casas, pisos, dúplex, chalets e incluso tipologías singulares como áticos y bajos con jardines. Su catálogo abarca un gran número de viviendas que se adecúan a diversos escenarios geográficos, desde grandes centros urbanos hasta las ciudades medianas o, incluso, pequeñas poblaciones costeras.

Sus servicios, además, ofrecen diversas opciones para personalizar cada nuevo proyecto en aspectos como distribución espacial, acabados y elementos complementarios. Estas opciones se gestionan a través de sus servicios Select y Living, este último especializado en interiores y decoración, el cual brinda una asesoría pormenorizada para recoger las necesidades de los clientes y traducirlas en propuestas de diseño interior y de mobiliario.

Viviendas de ensueño edificadas con un diseño sostenible

Con su presencia en una extensa lista de municipios dentro del territorio español, AEDAS Homes representa una de las mejores opciones a nivel nacional para acceder a una vivienda a estrenar. Sus diversos modelos y opciones de vivienda incluyen diferentes ofertas y beneficios, mientras que los servicios de personalización brindan las herramientas adecuadas para materializar, en cada nuevo proyecto, esa vivienda de ensueño que yace en la imaginación de sus futuros habitantes.

Además de todas estas características, el trato que la compañía da a la sostenibilidad es muy cuidado. AEDAS Homes utiliza materiales y procesos de construcción responsables con el medio ambiente, agregando también a las viviendas espacios verdes y otras características que ayudan a reducir la huella de carbono a nivel planetario. Es por ello que sus construcciones, además de brindar a cada usuario la vivienda de sus sueños, ayudan a reducir el deterioro ambiental que tantos problemas ocasiona en la actualidad.

Naïve y sus calcetines originales para hombre

0

En los últimos años, los calcetines se han convertido en prendas de ropa en tendencia dentro de la moda tanto masculina como femenina, cautivando a grandes y pequeños, gracias a su innovación y versatilidad.

Los calcetines han pasado de ser una simple prenda de ropa interior a formar una parte muy importante del outfit de una persona. Hoy en día, existe una gran variedad de diseños en cuanto a calcetines, combinados con colores vivos y llamativos para que sean vistos por los demás.

Es por este motivo que la compañía española Naïve se ha atrevido a diseñar y comercializar calcetines originales para hombre.

Múltiples diseños de calcetines disponibles

Esta prenda de vestir, que hasta hace unos pocos años parecía irrelevante, se adecúa hoy en día al interés del cliente. El objetivo de Naïve es que los clientes se sientan a gusto con sus productos y que completen su outfit con los calcetines que mejor representen su identidad o vayan de acuerdo a su estado de ánimo ese día de la semana.

Los diseños que esta compañía tiene para la venta fueron fabricados para adaptarse a cualquier tipo de outfit y para brindar ese toque único en aquellas personas que se atreven con la moda. Los colores y texturas que tiene cada calcetín se complementan con estampados vegetales, frutales, espaciales, entre muchos otros, los cuales contrastan con cualquier tipo de pantalón o zapato con que se desee combinarlos. La mayoría de los calcetines de esta tienda online están cosidos a mano y tienen una composición del 90 % de algodón italiano de primera calidad, un 8 % de poliamida y un 2 % de licra.

Naïve ofrece la venta de estos calcetines por un único par o por packs de 3, 5 o 10 pares que funcionan perfectamente como packs de regalo. En la opción de packs, el cliente podrá escoger qué calcetines quiere adquirir y los calcetines serán entregados en una caja especial de regalo.

El compromiso social de Naïve

Esta compañía, más allá de ofrecer calcetines originales, también tiene un compromiso social. Su objetivo es donar el beneficio de una de sus colecciones a la Fundación Pepitamola que se encarga de brindar acompañamiento a niños y jóvenes con Síndrome de Down.

Con esta iniciativa, la compañía espera contribuir al desarrollo de un mundo mejor para todas las personas. De esta manera, Naïve espera que cada vez más individuos contribuyan a esta causa social, a la vez que incluyen en su armario una prenda original y divertida que pretende llevar su forma de vestir a un lugar más moderno y relajado.

Banco Santander aspira a aumentar el ‘pay-out’ por encima del 40% «más allá de 2022»

0

La presidenta ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín, ha señalado que la entidad aspira a aumentar el ‘pay-out’ por encima del 40% «más allá de 2022» y ha recordado que este viernes se somete a votación en la junta el reparto de un dividendo complementario en efectivo de 0,0515 euros por acción.

Durante su discurso inicial pronunciado en la junta ordinaria de accionistas del grupo bancario que se celebra este viernes en Madrid, Botín ha afirmado que durante 2022 la remuneración al accionista «seguirá siendo una prioridad» y se ha mostrado «convencida» de que invertir en acciones del banco a los precios actuales «es una de las mejores oportunidades de inversión» que hay.

Así, ha señalado que el objetivo del banco para 2022 es repartir un 40% del beneficio ordinario, incluyendo recompra de acciones que se prevé que representen alrededor de la mitad del ‘pay-out’.

Además, Botín ha afirmado que el banco aspira a aumentar la remuneración al accionista por encima del 40% del beneficio ordinario «más allá de 2022», con cerca de la mitad a través de recompras de acciones y con un dividendo en efectivo por acción creciente, mientras mantiene una ratio de capital CET1 fully loaded del 12%.

Ha recordado que en la junta de hoy se somete a votación el reparto de un dividendo en efectivo de 0,0515 euros por acción, que se abonará a partir del 2 de mayo, como parte de la retribución complementaria con cargo al ejercicio 2021. Esto se complementa con una segunda recompra de acciones, ya iniciada, por valor de 865 millones de euros.

También ha señalado que en el cuarto trimestre de 2021, Santander pagó un primer dividendo en efectivo a cuenta de los resultados de 2021 de 0,0485 euros por acción y completó una recompra de acciones por valor de aproximadamente 841 millones de euros, siendo esta la primera recompra que ha realizado el banco.

«Por tanto, el total del capital repartido a los accionistas a cuenta del ejercicio 2021 será de unos 3.400 millones de euros, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 7%», ha afirmado Botín.

MAYOR PROTAGONISMO DE LAS POLÍTICAS FISCALES

Por otro lado, Botín ha afirmado que la guerra en Ucrania tras la invasión rusa «requerirá un mayor protagonismo de las políticas fiscales» para controlar los desequilibrios derivados del conflicto.

La presidenta de Santander ha enviado un «mensaje de apoyo» al pueblo ucraniano, «que está sufriendo esta terrible catástrofe humanitaria, a todos los que han perdido familiares y amigos, y a los que han tenido que abandonar sus hogares».

Ha resaltado que es el «momento de ayudar», al tiempo que ha destacado que en esta situación se está viendo «la mejor cara de Europa, como ocurrió durante la pandemia».

«Cuando Europa actúa unida, funciona mejor. Con un propósito común, las políticas pueden cambiar rápidamente y generar un impacto decisivo. En Europa hemos pasado de las palabras a los hechos y los ciudadanos lo percibimos», ha añadido.

EXPOSICIÓN LIMITADA DE 80 MILLONES DE EUROS A UCRANIA

Sobre el impacto de la invasión rusa de Ucrania, Botín ha indicado que el banco ha realizado un análisis «bajo el supuesto de que no habrá mayor escalada y que la invasión se limitará a Ucrania».

De este modo, la exposición crediticia (y no hay otros riesgos directos) de Santander en Rusia y Ucrania es de «apenas» 80 millones de euros. Además, la presidenta ha afirmado que el banco «cumple con todas las restricciones y sanciones» impuestas a Rusia por la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos.

«Sin embargo, no debemos minimizar el efecto indirecto que la invasión va a tener: una mayor inflación, un menor crecimiento económico, especialmente en Europa, e impactos que van más allá del fuerte aumento de los precios de la energía», ha afirmado Botín.

Además, ha resaltado la importancia de que los bancos cuenten con la taxonomía y regulación para la financiación verde «cuanto antes» para saber «qué préstamos son compatibles con los objetivos de descarbonización del banco» y se pueda financiar la transición energética a fin de reducir la dependencia de la UE al petróleo y gas rusos.

En su discurso, Botín también ha recordado que Rusia es un «importante productor» de aluminio, níquel y paladio, así como uno de los principales exportadores junto a Ucrania de cereales y fertilizantes, lo que puede llevar a agravar la crisis en sectores como el de la automoción y a incrementos en los precios de alimentos y materias primas como ya está sucediendo.

De este modo, ha considerado que una inflación significativa «afectará a todas las economías» y ha sostenido que los bancos centrales «tienen que definir sus políticas monetarias considerando un escenario de mayor inflación y, al mismo tiempo, el riesgo de un menor crecimiento económico».

«No es una tarea fácil y requerirá un mayor protagonismo de las políticas fiscales para controlar los desequilibrios que traerá consigo la guerra», ha afirmado.

PROTEGER A FAMILIAS Y EMPRESAS Y GENERAR CONFIANZA EN ESPAÑA

Si bien señala que el escenario a medio plazo dependerá de la duración de la invasión, de su intensidad y de las políticas adoptadas para mitigar su impacto, el escenario central para el banco es el de un crecimiento «a un ritmo más lento de lo esperado» a principios de 2022.

Para Europa, ha pedido que las políticas públicas se centren en mitigar los efectos negativos en familias y empresas, así como en el crecimiento sostenible y la competitividad, contando para ello con los fondos europeos.

En España, ha calificado de «esencial» que, además de la protección a familias y empresas, especialmente a las pymes y «a los más vulnerables», también «se genere confianza para impulsar la inversión privada, motor clave del crecimiento y generación de empleo, con el impulso de los fondos europeos».

Botín prevé que la economía estadounidense se vea menos afectada por la guerra en Ucrania, mientras que ha afirmado que sus principales mercados en Latinoamérica «están muy bien posicionados» para los ciclos alcistas en los precios de las materias primas, la energía y los alimentos.

RESULTADOS DE 2021 Y DE 2022

Por otro lado, la presidenta de Santander ha afirmado que el banco se encuentra «bien posicionado» para afrontar los retos, «máxime por el trabajo de los últimos siete años» y tras los «excelentes resultados» de 2021.

Cabe resaltar que Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 8.124 millones de euros en 2021, frente a unas pérdidas de 8.771 millones el año anterior, cuando el banco realizó una actualización del fondo de comercio y de los activos fiscales diferidos (DTAs) sin efecto en caja.

Igualmente, Botín ha recordado los objetivos financieros para 2022 que el banco comunicó el pasado mes de febrero. Entre ellos, figuraba obtener un crecimiento de los ingresos de alrededor del 5% en euros constantes, una ratio de eficiencia del 45%, un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario por encima del 13% y una ratio de capital CET1 fully loaded del 12%.

Sobre los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2022, Botín ha indicado que la actividad comercial «se ha mantenido fuerte, con ingresos en línea con el último trimestre y un crecimiento interanual de la nueva producción de créditos estimado en el 8%, a niveles prepandemia. Junto a ello, en este primer trimestre la eficiencia y el coste del crédito se mantuvieron en línea con lo previsto».

«Confiamos en alcanzar los objetivos financieros de 2022, que anunciamos en febrero, manteniendo una alta rentabilidad en América y mejorando la de Europa», ha añadido Ana Botín.

Cepsa amplía el descuento hasta 30 céntimos por litro a sus clientes fidelizados

0

Cepsa ha amplíado el descuento en sus carburantes hasta 30 céntimos por litro a los clientes de la compañía adheridos al programa ‘Porque Tú Vuelves’.

En concreto, sus clientes fidelizados obtendrán un descuento de 30 céntimos por litro (20 céntimos de la bonificación aprobada por el Gobierno de España, a los que se suman 10 céntimos adicionales que ofrece la compañía).

Con esta medida, no condicionada a ningún método de pago o uso de una app, según recalca la firma, Cepsa amplía sus promociones y descuentos actuales con un ahorro adicional para hacer frente a un momento excepcional caracterizado por la subida del precio de los productos energéticos.

Sumando esta medida a los descuentos que ya ofrece la compañía, los clientes particulares podrán acceder a un ahorro de hasta 48 céntimos por litro, que, con los precios actuales en un repostaje convencional de 35 litros, equivale a un descuento de cerca de 17 euros.

La empresa recuerda que cualquier cliente particular puede adherirse al programa ‘Porque Tú Vuelves’ de manera inmediata, gratuita y sencilla, a través de la página web de la compañía o en el propio punto de venta al efectuar su repostaje. Este programa cuenta actualmente con más de un millón y medio de usuarios.

Asimismo, los transportistas que utilicen las tarjetas profesionales de Cepsa se podrán beneficiar de un ahorro de hasta 30 céntimos por litro, además de los descuentos comerciales vigentes.

Por su parte, los clientes particulares y profesionales que no utilicen el programa ‘Porque Tú Vuelves’ o las tarjetas profesionales también obtendrán un descuento más allá de la bonificación establecida por el Gobierno. En concreto, estos usuarios se beneficiarán de un descuento de 5 céntimos adicional, alcanzando un ahorro de 25 céntimos por litro.

Esta medida entrará en vigor a partir de hoy, 1 de abril, y estará vigente hasta el 30 de junio, en un contexto de altos precios de los combustibles como consecuencia del alza de las cotizaciones internacionales de las materias primas.

Todos estos descuentos no estarán condicionados a próximos repostajes, se implementarán en cualquier tipo de combustible (gasolinas, gasóleos, gas natural vehicular y gas licuado) y estarán accesibles en toda la red de estaciones de servicio de Cepsa, que cuenta con 1.500 establecimientos en España.

La llegada de turistas internacionales en abril recuperaría el 80% del nivel prepandemia

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estima que la llegada de turistas internacionales a España en abril alcance el 80% del nivel prepandemia.

Así lo ha manifestado durante la presentación de previsiones de viajes a España realizada hoy por el Ministerio y ForwardKeys, en la que ha admitido que hay que ser prudentes, ya que «la evolución en los próximos meses dependerá de la duración de la guerra y cómo puede afectar a la confianza en los viajes».

Asimismo, Maroto ha resaltado que el año 2022 se ha iniciado con una recuperación sostenida del turismo como muestran los datos de la encuesta de ocupación hotelera, con 24,1 millones de pernoctaciones entre enero y febrero, un 72% del nivel prepandemia, o los datos de empleo que registran en febrero un aumento superior a los 300.000 afiliados respecto a su nivel en 2021.

«Una evolución positiva a pesar de la incertidumbre generada por la variante ómicron que se produce porque España se percibe en nuestros mercados principales como un destino seguro debido al alto índice de vacunación de la población», ha añadido.

OPTIMISMO EN SEMANA SANTA

Las reservas anticipadas para las llegadas internacionales a España por Semana Santa, entre el 8 y 18 de abril, son un 13% inferiores a las cifras de 2019, según datos de ForwarKeys.

Así, estos números sitúan a España como cuarto destino global más recuperado para la campaña de Semana Santa. República Dominicana y México son primero y segundo, con un 12% y 5% más de reservas que en 2019, respectivamente. El tercero es Grecia (-11%) y el quinto es Portugal (-15%).

Sin embargo, las reservas para los viajes aéreos nacionales se encuentran a la par con los valores previos a la pandemia, ya que se encuentran apenas un 1% por debajo.

En cuanto a mercados emisores, los más recuperados para esta Semana Santa incluyen Dinamarca (+44%), Suecia (+39%) y Colombia (+37%), seguidos de Alemania (+26%) y el Reino Unido (+13%), todos superando los niveles previos a la pandemia.

Los destinos favoritos para los viajeros extranjeros serán las Islas Baleares (+14%), Islas Canarias (-3%) y Comunidad Valenciana (-3%), con Ibiza (+34%), Palma (+12%) y Tenerife (+7%), encabezando el ranking de ciudades españolas que más viajeros recuperan, creciendo todas con respecto a 2019.

Por otro lado, las aerolíneas han programado para el periodo vacacional solo un 7% menos de plazas para vuelos internacionales a España que en el mismo momento de 2019. Algunos destinos como Fuerteventura (+17%), Ibiza (+16%), Tenerife (+11%) y Palma (+3%) tendrá más asientos que en tiempos previos a la pandemia.

CIFRAS «ALENTADORAS» PARA VERANO

Según el jefe de Inteligencia de Mercado de ForwardKeys, Juan A. Gómez, «los datos de cara a la temporada estival no podrían ser más alentadores», con un 197% más de reservas para llegadas internacionales entre junio y agosto que en el mismo periodo del año pasado.

Además, las reservas futuras para el resto del segundo trimestre en comparación con 2019, España se encuentra un 22% por debajo, a la par que los principales destinos vecinos.

La demanda está siendo impulsada por un aumento en la oferta de asientos de las aerolíneas, ya que la capacidad de asientos programada para el segundo trimestre se encuentra un 5% por debajo de los niveles de 2019, con algunos destinos como Tenerife (+14%) y Palma (+4%) por encima del mismo periodo en 2019.

El mercado español de camiones y autobuses crece por encima del 3% en marzo, hasta 2.245 unidades

0

Las ventas de vehículos industriales y autobuses en el mercado español alcanzaron las 2.245 unidades en el tercer mes del año, lo que representa un aumento del 3,1%, según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

De la misma forma, las matriculaciones de este tipo de modelos acumulan durante los tres primeros meses del año un crecimiento del 6,1% en la comparativa interanual, con un volumen de 6.554 unidades.

En España, sin embargo, se vendieron 1.979 vehículos industriales en marzo, un 4,8% menos, y 5.972 unidades en el acumulado de 2022, un 2,9% más. Así, las entregas de camiones ligeros cayeron un 10,4% mensual, con 43 unidades, y un 42% hasta marzo, con 98 unidades.

Por el contrario, las matriculaciones de camiones medios subieron un 4,4% en el tercer mes del año, con 235 unidades, y un 1,6% en lo que va de año, con 628 unidades. Las entregas de camiones pesados se redujeron un 5,8% el mes pasado, con 1.701 unidades, pero aumentaron un 4,5% desde enero, con 5.246 unidades.

Por otro lado, el mercado español de autobuses, autocares y microbuses se disparó un 168,7% mensual, con un volumen total de 266 unidades, y un 57,3% en los tres primeros meses de 2022, con 582 unidades.

Las ventas de autobuses y autocares se situaron en 227 unidades en el cómputo mensual, creciendo un 187,3%, y en 449 unidades en lo que va de año, un 46,7% más.

Finalmente, las matriculaciones de microbuses en el mercado nacional alcanzaron un volumen de 39 unidades durante el tercer mes del ejercicio actual, un 95% más, y de 133 unidades entre enero y marzo, un 107,8% de incremento.

Álvarez espera impactos limitados de la guerra para el grupo, asimétricos por regiones

0

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, espera que el conflicto entre Rusia y Ucrania tenga «impactos limitados» para el grupo, aunque ha reconocido que las posibles consecuencias en la evolución del negocio y los resultados del banco son «altamente inciertas», dado que se desconoce tanto la duración como la posible extensión del conflicto bélico.

Así lo ha señalado durante su discurso en la junta general ordinaria de accionistas de Santander, después de que la presidenta del banco, Ana Botín, haya cifrado la exposición crediticia directa del grupo a Rusia en apenas 80 millones de euros.

El consejero delegado ha asegurado que la situación de partida de Santander es «muy sólida». «Tenemos una excelente posición de liquidez y capital. No tenemos apenas exposición directa a Rusia y Ucrania y estamos reforzando los controles ante posibles amenazas en el ámbito operativo (ciberseguridad y blanqueo de capitales). También estamos aplicando con rigor las sanciones internacionales establecidas y hemos comunicado que no haremos nuevo negocio con empresas rusas», ha recordado.

En cualquier caso, los impactos esperados de la situación geopolítica, si bien serán «limitados», se distribuyen de forma asimétrica por regiones, siendo Europa el área que, en principio, puede verse más afectada por un crecimiento económico inferior al previsto, lo que podría implicar una menor actividad y afectar a la calidad crediticia.

«No obstante, las probables subidas de tipos de interés, unidas al proceso de transformación y mejora operativa que estamos llevando a cabo, deberían reflejarse en una mayor rentabilidad de la región», ha afirmado Álvarez.

El directivo ve «buenas perspectivas de crecimiento económico» en Norteamérica, que impulsarán las producciones del segmento de consumo en Estados Unidos y una vuelta al crecimiento de la actividad crediticia en México, mientras que la nueva situación tendrá un impacto «neutro o positivo» en Sudamérica. «El aumento de las exportaciones de materias primas a precios más elevados, junto con la consecuente apreciación de sus divisas, se deberían reflejar en nuestros resultados», ha apuntado.

En este escenario, el consejero delegado ha puesto en valor que, en cierta manera, Santander se ve protegido ante posibles escenarios adversos por su diversificación geográfica, que le «debería permitir obtener unos resultados sólidos y recurrentes y seguir mejorando la rentabilidad».

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS PARA 2022 EN EL ESCENARIO ACTUAL

Según ha avanzado, los datos del primer trimestre reflejan buenos niveles de actividad e ingresos, aumentando estos últimos en torno al 7% interanual en euros. «Este crecimiento, unido a la gestión que estamos realizando de los costes y los riesgos, refuerza nuestra confianza en que alcanzaremos, como ya ha comentado la presidenta, los objetivos que nos hemos marcado para el ejercicio», ha resaltado.

En el escenario actual, Santander asegura que tiene un balance bien posicionado para subidas de tipos de interés y que controlará atentamente el riesgo de crédito y se centrará en mejorar la eficiencia operativa «manteniendo los costes bajo control».

Álvarez ha detallado que las prioridades estratégicas para Santander en 2022 serán incrementar la base de clientes a través de soluciones cada vez más personalizadas y en aumentar los ingresos por encima de la media de los principales competidores, apoyándose en su capacidad para atraer nuevos clientes, la mejora del mix de negocio y una adecuada gestión de márgenes en un entorno de subida de tipos, así como en la mejora de la oferta de servicios digitales y productos de alto valor añadido para diversificar sus fuentes de ingresos y seguir aumentando el margen de intereses y las comisiones a través de One Santander.

Otra prioridad estratégica será mantener el crecimiento de los costes por debajo de la inflación y mejorar la eficiencia con los planes de transformación que está llevando a cabo en todas las regiones.

Asimismo, Santander tratará de mantener un coste del crédito igual o inferior a la media del ciclo. «Aquí, España será una pieza clave, dado que esperamos reducirlo a entornos de 50 puntos básicos, con lo que compensaremos una cierta normalización en Estados Unidos y Reino Unido y alguna subida, moderada, en mercados emergentes», ha explicado Álvarez.

Con todo ello, el grupo Santander tiene el objetivo de aumentar el beneficio y alcanzar una rentabilidad sobre el capital (RoTE ordinario) superior al 13%, así como una ratio de solvencia CET1 ‘fully-loaded’ del 12%, y seguir mejorando el valor contable tangible por acción. «Ello nos aportará la flexibilidad de gestión necesaria para seguir creciendo de forma intensa en los segmentos más rentables de nuestro negocio a la vez que retribuimos de manera adecuada a nuestros accionistas», ha destacado.

El consejero delegado ha finalizado su intervención en la junta asegurado que todo el equipo de Santander seguirá trabajando «incesantemente» para mantener la confianza de los accionistas, para ofrecerles una rentabilidad «atractiva» y para servirles «de la mejor manera» tanto a ellos como a los clientes y a la sociedad en general. «Creemos que es lo que debemos hacer, más si cabe, en situaciones excepcionales como las que nos está tocando vivir en los últimos tiempos», ha reconocido.

Iberdrola recibe ‘luz verde’ para construir una ‘mega autopista’ de energía submarina en Reino Unido

0

Iberdrola ha recibido la aprobación provisional del regulador del mercado eléctrico británico (Ofgem) para construir la línea de conducción eléctrica que unirá Escocia con el noreste de Inglaterra, con una capacidad total de 2 gigavatios (GW).

Se trata de uno de los dos cables submarinos que conforman el proyecto Eastern Link y que incluye otro cable de la misma naturaleza y capacidad que está siendo desarrollado por otro consorcio, formado por la compañía eléctrica SSE y National Grid.

Según Ofgem, esta nueva infraestructura de transmisión es necesaria para mejorar la capacidad de la red de interconexión entre Escocia e Inglaterra y permitir que la energía renovable producida en Escocia llegue a las regiones del país con mayor consumo energético.

Con un coste estimado de 3.400 millones de libras (3.076 millones de euros) para los dos enlaces, Eastern Link sería el mayor proyecto de inversión en transmisión eléctrica de la historia reciente de Gran Bretaña.

Juntos, los dos cables formarán una ‘superautopista’ submarina capaz de transportar suficiente electricidad para cubrir la demanda de unos cuatro millones de hogares británicos.

El trazado del proyecto del consorcio del que Iberdrola forma parte junto a National Grid comprende un recorrido entre Torness (Escocia) y Hawthorn Pit (Inglaterra), mientras que el proyecto de SSE y National Grid unirá las localidades de Peterhead (Escocia) y Selby (Inglaterra).

Ofgem ha afirmado que el avance en las interconexiones, esenciales en la transición energética del Reino Unido, representa «un claro beneficio para los consumidores», según informa Iberdrola en un comunicado.

Asimismo, la decisión de Ofgem permitirá acelerar las inversiones en fuentes de energía renovable, indispensables para la descarbonización y la independencia energética del país.

Por otro lado, está previsto que la capacidad eólica marina de Escocia aumente de forma significativa durante la próxima década, de manera que se garantiza que el gran volumen de energía que se espera generar pueda llegar donde se necesita.

La costa este de Escocia ya alberga parques eólicos marinos operativos con una capacidad de 1 GW y cuenta con otros 4,4 GW en trámite. Además, están previstos unos 10 GW adicionales tras el resultado de la próxima ronda de licitaciones de energía eólica marítima en Escocia, ScotWind.

Planas ve «de justicia» que terceros países cumplan «las mismas condiciones» de la UE para importar alimentos

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado este viernes «de justicia» que terceros países «tengan que cumplir las mismas condiciones» de la Unión Europea para importar alimentos.

«Espero que sea una pronta realidad», ha manifestado el ministro a los medios de comunicación preguntado por la competencia desleal extranjera antes de clausurar el 16º Simposio Nacional de Sanidad Vegetal en Sevilla.

«España exporta productos de calidad y la salud de nuestras exportaciones es importante, pero también es necesaria desde el punto de vista de la importación», ha abundado.

De esta forma, ha explicado que el país, entre otras mediadas, ha aprobado el tratamiento en frío para la naranja «para evitar plagas» porque en ocasiones «llegaban por las importaciones de países terceros».

Tras esto, ha indicado que la regulación europea desde el punto de vista de las importaciones es «muy estricta» y hace «más hincapié» en los productos vegetales.

«España está defendiendo que las mismas condiciones que se tengan que cumplir en la UE, se tengan que cumplir en países terceros. Si un producto no está autorizado aquí, tampoco puede ser utilizado por otros países. Espero que sea una pronta realidad porque me parece de justicia», ha concluido.

Decathlon y la FTM impulsarán el tenis madrileño

0

La Federación de Tenis de Madrid (FTM) y Decathlon han firmado este viernes un acuerdo de colaboración para mostrar su apoyo al tenis madrileño y reforzar la práctica de este deporte en la región, según informa la empresa de diseño y distribución de material deportivo en un comunicado.

Para ello, se llevarán a cabo desde ayudas para impulsar el tenis y torneos para aficionados, con una cuantía de 300 euros para todos los clubes madrileños que los organicen, canjeables por material deportivo en las tiendas Decathlon.

Además, se creará un espacio ‘Club’ específico para los clubes con precios especiales en aquellos productos necesarios para su desarrollo, y se les invitará adherirse a su programa de afiliación para que puedan recomendar productos y obtener comisiones tanto por su venta como por su consumo. Actualmente, la FTM cuenta con más de 100 clubes adscritos.

Asimismo, se llevarán a cabo acciones para los más pequeños, con un programa para favorecer la integración de este deporte en los colegios madrileños. Los interesados en iniciarse en el tenis podrán adquirir la licencia federativa de manera gratuita en las tiendas de Decathlon en la región.

La compañía posee un firme compromiso por desarrollar su actividad de manera sostenible. Por ello, gracias a este acuerdo también ofrecerá la posibilidad de participar en su programa de Upcycling de pelotas usadas a todos los clubes de tenis de Madrid. Así, pondrá a su disposición el uso sus centros en la comunidad con el objetivo de conseguir garantizar un tratamiento adecuado de las pelotas usadas mediante un sistema limpio y sostenible.

Por último, Decathlon, junto con la Federación de Tenis de Madrid, creará una bolsa de trabajo compartida para ofrecer y favorecer la entrada al mercado laboral a personal formado por ambas entidades.

«Con este nuevo acuerdo, Decathlon se une a la Federación de Tenis de Madrid para fomentar el tenis entre todos los amantes de este deporte en Madrid, contribuyendo así, a crear un mejor futuro para el deporte y los deportistas de nuestro país», comentó Agustín Esbec, director comercial de Decathlon España.

Juan Luis Rascón Lope, presidente de la Federación de Tenis de Madrid, ha asegurado que: «Para la FTM, este acuerdo con Decathlon es una vía potentísima de apoyo al tenis madrileño gracias a la fuerza y experiencia que tiene la empresa en España y en todo el mundo. Acercar la federación a las tiendas Decathlon es fundamental para la práctica de nuestro deporte y para el crecimiento del mismo, potenciando así la línea estratégica que se la marcado la FTM para poder desarrollar de forma exponencial el tenis aficionado. Además, con esta firma ampliamos también nuestro apoyo a clubes y deportistas, con ayudas económicas y material a precios mucho mejores».

Con la firma de este acuerdo, la Federación de Tenis de Madrid, con más de 18.000 licencias federativas, refuerza así su objetivo de estar cerca de los clubes de Madrid, escuchando sus necesidades y ofreciéndoles las mejores alternativas y propuestas de mejora y crecimiento.

Y continúa ampliando su programa de ayudas a clubes incluido en su Plan Operativo 2021-24, en el que también se encuentran, entre otras acciones, las subvenciones a los clubes de 50.000 euros que se abonarán a lo largo de 2022.

Iluminación domótica para piscina de la mano de la empresa Warmpool

0

Un elemento como una piscina puede representar el mayor lujo y confort en cualquier espacio residencial, pero para poder aprovechar su máximo potencial es crucial contar con productos complementarios como una buena iluminación. Un juego de luces adecuado mejorará el estilo de cualquier piscina, a la misma vez que resaltará la estética de los exteriores de la vivienda, como su patio, jardín o fachada.

Warmpool es una empresa que lleva todas estas ventajas mucho más allá, pues además de las luces más modernas y avanzadas en sus componentes tecnológicos, ofrece la instalación de sistemas domóticos de iluminación, los cuales permiten a los usuarios controlar las luces de su piscina de forma remota y totalmente automatizada.

Sistemas avanzados de iluminación gestionados por voz

Los sistemas de iluminación domótica para piscina que ofrece Warmpool representan una de las mejores opciones para darle a cualquier piscina un estilo único, novedoso y original, gracias a las diversas funcionalidades que ofrecen. Su tecnología permite a los usuarios controlar y configurar la iluminación mediante las aplicaciones de domótica más comunes, como Alexa o Google Home, y gestionar una diversa gama de utilidades tan solo con su voz, desde encender y apagar las luces hasta funciones más complejas, como cambiar de color o aplicar diferentes patrones de iluminación en bucle.

Esta posibilidad representa una innovación tecnológica notable por parte de esta empresa, ya que requiere de focos elaborados con cables de cuatro hilos, en lugar de los dos hilos con los que se elaboran tradicionalmente los cables de estas luces. Warmpool diseña y elabora los focos en su propia fábrica, ubicada en Bigastro, donde desarrolla luces para piscinas en varias formas, tamaños y potencias, todas ellas, con este cableado de última tecnología, que les permite funcionar de forma totalmente automatizada.

La visión de una compañía especializada en el sector de las piscinas

Warmpool es una empresa con una trayectoria de 15 años en el desarrollo de diversos componentes para piscinas, como filtros, bombas de calor para piscinas de temperatura controlada o cascadas artificiales, además de la iluminación para todo tipo de piscinas, área en la que se han especializado en los últimos 10 años. Esto, por medio del desarrollo de luces LED fabricadas con los componentes más modernos, como sus cables de cuatro hilos, que facilitan su funcionalidad domótica.

Todos estos productos se fabrican bajo una misma visión compartida por todo el equipo que conforma esta empresa, la cual consiste en brindar a sus clientes una experiencia completamente satisfactoria en la adquisición de los productos que requiere para potenciar al máximo su piscina. Es por ello, que apuestan por una innovación constante, que les permite ofrecer los sistemas de iluminación más avanzados en la actualidad, fabricados con una tecnología que no solo representa el futuro, sino el presente mismo de la iluminación domótica de piscinas.

Bifrutas cumple 25 años en plena transformación para liderar la sostenibilidad y naturalidad en el mercado

0

Bifrutas, la marca líder en la categoría zumo-leche de Pascual, llega a su 25 aniversario en pleno proceso de transformación tras un cuarto de siglo liderando una categoría que la propia marca inauguró con su nacimiento. Bifrutas, que comenzó en 2021 un proceso de transformación hacia una mayor naturalidad y sostenibilidad gracias a su apuesta por la innovación, continúa su crecimiento en el mercado y ya llega a más de 2 millones de hogares españoles, alcanzando una cuota de mercado del 40% en su categoría.

De esta forma, Bifrutas quiere reconectar con sus consumidores y continuar creciendo gracias a la mejora de su portfolio con una gama de productos con ingredientes de origen 100% natural, vitamina C y con mejores características nutricionales. Además, Bifrutas está llevando a cabo una modernización de la marca y apostando por la sostenibilidad y la circularidad en los envases, en línea con las tendencias del mercado y las demandas de la sociedad.

En palabras de Juan Luis González Maroto, director de Negocio de Bifrutas, “naturalidad y sostenibilidad son las dos grandes preocupaciones del público joven-adulto y creíamos que la marca tenía que redefinirse para responder a estas demandas. Bifrutas es una marca pionera en su categoría que nació como una gran innovación y ahora, en su 25 aniversario, continúa elevando su posicionamiento a un marco competitivo mucho más global y alineado con las nuevas tendencias de consumo. Por eso, hemos querido seguir impulsando la innovación, ya que creemos que es la única vía para dar cada día lo mejor, para ser cada vez más sostenibles, más saludables y, por supuesto, estar cada vez más cerca de nuestros consumidores”.

Sostenibilidad, innovando para el medioambiente

Bifrutas, en línea con el compromiso global de Pascual como compañía por el cuidado del medioambiente, busca responder a las necesidades de una sociedad y un consumidor mucho más preocupado por el entorno. Un fenómeno que se ha disparado con la COVID-19 como demuestran los datos del Global Consumer Insights Pulse Survey 2021 de PwC[1]. La mitad de los consumidores encuestados afirman que se han vuelto aún más respetuosos con el medio ambiente. De hecho, en la edición correspondiente a 2019, pre-pandemia, solo el 35% de los encuestados manifestó optar por productos sostenibles para ayudar a proteger el medio ambiente, el 37% dijo que buscaba productos con envases respetuoso con el planeta y el 41% dijo que evitaba el uso de plástico cuando podía. La edición post-covid, en estos mismos indicadores, muestra porcentajes entre un 10 y un 20 por ciento más altos en respuesta a preguntas similares.

En esta línea, y siempre gracias a la innovación, Bifrutas ha incorporado los envases Tetra Brik Bio-Based, un brik mucho más sostenible con más de un 77% de materiales procedentes de fuentes renovables y con tapón vegetal, siendo la primera y única enseña de la categoría en tener este tipo de envase, uno de los más sostenibles del mercado.

La marca de Pascual ha sustituido también sus pajitas de plástico por otras más sostenibles de cartón. Con ello, Bifrutas evita introducir en el mercado más de 95 millones de pajitas, reduciendo alrededor de 42.000 kg de plástico de un solo uso. Asimismo, los agrupadores que recubren los briks ya cuentan con un 50% de plástico reciclado, lo que supone utilizar alrededor de 29.300 kg menos de plástico virgen, reutilizando recursos que ya existen.

Todas ellas, iniciativas que convierten a Bifrutas en la marca de zumo y leche más sostenible del mercado.

Naturalidad, una apuesta por el consumidor

Bifrutas Cumple 25 Años En Plena Transformación Para Liderar La Sostenibilidad Y Naturalidad En El Mercado

En 2021, Bifrutas lanzó al mercado una nueva gama con ingredientes 100% de origen natural y vitamina C que convive ya con su gama Original. Los nuevos Bifrutas mantienen al producto libre de conservantes, colorantes y edulcorantes; aumentando sus proporciones de leche y zumo y reduciendo hasta en un 40% los azúcares añadidos.

Así, con la gama Original y después de 25 años de historia, Bifrutas no solo busca continuar liderando la categoría de bebidas de zumo y leche, sino también llegar a un perfil de consumidor concienciado e informado que elige productos cada vez más saludables. Por ello, la marca apuesta por reforzar su posición en el segmento de las bebidas saludables y así ampliar su base de compradores; es decir, la ambición de Pascual es lograr que Bifrutas se encuentre entre las elecciones diarias de aquellos consumidores que apuestan por las bebidas saludables*, un mercado que ya factura 1.500 millones de euros anuales en España.

Pascual y Bifrutas dando siempre lo mejor

Bifrutas, con la ambición y el compromiso de responder siempre a las necesidades de los consumidores, adaptándose a sus gustos y preferencias, además, en los últimos meses ha apostado también por nuevos formatos, como los ‘on the go’ en botella de 240 ml y vaso de 200 ml o la nueva botella grande de 750 ml.

De este modo, Bifrutas llega a su 25 cumpleaños siendo una marca pionera, manteniendo su espíritu emprendedor e innovando como el primer día. De hecho, gracias a la apuesta por la innovación, la marca de zumo y leche de Pascual continúa renovándose por dentro y por fuera con el objetivo de seguir dando lo mejor tanto para el bienestar de los consumidores como para asegurar la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

Bifrutas, 25 años de historia marcados por la innovación

En 1997, Tomás Pascual Sanz, pionero, emprendedor y fundador de la compañía, una vez más quiso dar un paso al frente y traer a España una bebida innovadora. Algo que se le ocurrió mientras recorría los pasillos de la feria alimentaria de Anuga, en Alemania, cuando le dieron a probar una exótica mezcla de leche y zumo, dos elementos que aparentemente eran incompatibles en una misma bebida. Su carácter innovador y su instinto emprendedor le impulsaron a ponerse a trabajar de inmediato, dando como resultado Biofrutas, la primera bebida de zumo y leche del mercado español.

Un producto que no sólo introduciría en España una nueva categoría de bebidas funcionales, sino que la lideraría desde el primer momento. Biofrutas acompañó a muchos españoles en distintas etapas de su vida, sumando propuestas y sabores cada vez más diferenciales; Mediterráneo, Tropical, Pacífico, Caribe o Austral.

Entre los años 2006 y 2010 pasó a llamarse Pascual Funciona, teniendo por embajador al hoy tan conocido actor Alejo Sauras. Y fue con la llegada del Mundial de Fútbol en 2010, en el que España se convirtió por primera vez en campeona del mundo, cuando Pascual Funciona creció hasta convertirse en Bifrutas, una nueva marca con la esencia de siempre.

Y es algo más de 10 años después, en 2021, cuando Bifrutas volvió a reinventarse y llegó a los hogares españoles con una imagen renovada y más fresca, adaptada a un target adulto, y con una nueva propuesta: Bifrutas Natural. Esta nueva identidad aúna modernidad y tradición, dos elementos que permiten seguir reforzando el posicionamiento de la marca, así como consolidar el liderazgo de Bifrutas en la categoría de bebidas de leche y zumo.

La marca, que no ha dejado de reinventarse e innovar cumple ahora 25 años de historia marcándose un nuevo reto: conquistar nuevos nichos de mercado siendo más natural y sostenible. De hecho, en base a ese espíritu innovador con el que Tomás Pascual lanzó el producto, Bifrutas está dando una vuelta de tuerca a su estrategia para reconectar con un consumidor mucho más preocupado por su bienestar y por el cuidado del medioambiente.

La solución para la financiación de las compras de muebles, CREDIMOBEL

0

El interés que tienen muchas personas por renovar sus espacios de hábitat, significa para las tiendas de mobiliario un estímulo para ponerse las pilas, dar lo mejor de sí y ofrecer las mejores soluciones a sus clientes.

Gracias a este interés, algunos establecimientos han podido expandir sus mercados a distintos lugares, ayudados por las nuevas tecnologías.

Tal es el caso de ArtMobel, una compañía comercializadora de muebles, que se ha asociado con tiendas de muebles en toda España con el fin de ofrecer a sus clientes las mejores soluciones con la mejor relación calidad precio para amueblar sus hogares.

Extensa gama de productos con una buena relación calidad-precio

Todo el equipo de ArtMobel está conformado por personas jóvenes y con amplia experiencia en el sector, por lo que sus muebles están concebidos a partir de un equilibrio entre ideas de innovación y tradición, el cual brinda un toque diferenciador en todos los productos que ofrece la compañía. Su equipo también trabaja con unos de los mejores fabricantes del sector y constantemente se encuentra eligiendo nuevos productos, lo que permite ofrecer a sus clientes una amplia gama, con una excelente relación calidad- precio.

Su amplio catálogo contiene soluciones de muebles para habitaciones, muebles juveniles, comedores, salas y dormitorios con diseños contemporáneos que prometen llevar cada uno de los espacios a un nivel de modernidad sin precedentes.

Facilidades de pago de la mano de CREDIMOBEL

La compañía también ofrece a sus clientes la posibilidad de fraccionar los pagos en cómodos plazos sin pagar intereses, a través de un programa de crédito llamado CREDIMOBEL. Con esta herramienta, la compañía espera que las personas puedan dividir sus pagos en cuotas accesibles y con mayores beneficios que los ofrecidos en créditos tradicionales.

Con todas estas facilidades, la empresa espera que sus clientes no solamente adquieran un objeto de decoración para su espacio, sino que también se lleven una experiencia de compra enriquecedora. Los productos que tiene para ofrecer esta compañía están elaborados desde múltiples estilos de diseño, por lo que pueden adaptarse a todos los gustos y expectativas de sus clientes.

De esta manera, ArtMobel invita a todas las personas que deseen renovar sus espacios y adquirir muebles nuevos, a que se acerquen a su tienda más cercana para que puedan gozar de una experiencia de compra sin precedentes, con diseños innovadores y facilidades de pago únicas.

«Bienvenidos a Edén» ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos A Edén Cómo Surgió La Idea De Ser Artista
Cómo Decidió Ser Artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos A Edén Un Camino Turbulento A La Cima
El Camino A La Cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos A Edén Los Objetivos De Amaia Salamanca
Los Objetivos De Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos A Edén El Embarazo En El Mundo Del Espectáculo
Estar Embarazada Y Actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: ‘oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón’. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos A Edén La Salud Mental Dentro Del Mundo Del Espectáculo
El Cuidado De La Salud Mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos A Edén La Inseguridad Afecta A Todas Las Personas Por Igual
Un Mal Que Afecta A Todas Las Personas Por Igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos A Edén Su Crítica Hacia Anteriores Proyectos
Su Mirada Sobre Antiguos Proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

El Supremo avala que las empresas suban el SMI con la absorción de todos los complementos salariales

0

La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha dictado nuevas sentencias en las que avala que las empresas puedan subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) absorbiendo «todos los complementos salariales», incluso los variables.

De esta manera, los complementos que cobran los trabajadores no deben sumarse al incremento del SMI, sino que quedarán incluidos dentro de éste, siempre que el convenio no diga lo contrario.

El Supremo estableció recientemente en una sentencia que el complemento de antigüedad forma parte del salario sobre el que debe compararse el SMI. Ahora ha dictado otras dos por las que se extiende esa regla a todos los complementos salariales, incluso variables, dejando fuera las percepciones extrasalariales.

«Pese a la literalidad del Real Decreto, la subida (del SMI) debe aplicarse en los términos contemplados por el Estatuto de los Trabajadores, por lo que no afecta a quien ya venga cobrando un salario superior en cómputo anual», señala el Supremo.

El Alto Tribunal recuerda que las importantes subidas que ha experimentado el salario mínimos en los últimos años han suscitado dudas sobre el modo en la que éstas debían repercutir sobre las retribuciones de buena parte de los trabajadores.

En particular, señala el Supremo, y respecto al SMI fijado para 2019, «se ha venido discutiendo si las nuevas cantidades debían tomarse como salario base y sobre ellas calcular los diversos complementos (antigüedad, penosidad, peligrosidad), tal y como la literalidad del real decreto de SMI establece».

Sin embargo, pese a dicha literalidad, el Alto Tribunal dice que no en estos tres fallos, aprobados todos por unanimidad. «Para conseguir la efectiva percepción del SMI garantizado hay que atender a las previsiones del convenio colectivo, incluyendo los diversos complementos salariales, salvo que una norma con rango de Ley aboque a otra conclusión, o el propio convenio colectivo lo indique de forma expresa», apunta.

Los magistrados argumentan que lo contrario supondría desconocer la regla del artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores en la que se establece que la revisión del SMI no puede afectar a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando éstos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel.

También argumentan que si el SMI se considerara el salario base sobre el que añadir los distintos complementos salariales, «se disolvería el propio concepto del SMI», puesto que «éste acabaría siendo distinto para cada colectivo sujeto a una regulación convencional o incluso para cada persona, a la vista de sus complementos».

Dcoop eleva un 12,5% sus ventas en 2021, hasta superar los 1.000 millones

0

Dcoop, la cooperativa agroalimentaria española formada por 75.000 agricultores y ganaderos, ha elevado un 12,5% sus ventas en 2021, hasta alcanzar los 1.021,16 millones de euros, tras un 2020 marcado por el impacto de la pandemia, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, la sección de aceite de oliva fue la que más ha facturado con un incremento de sus ventas del 18,19%, hasta alcanzar los 561,84 millones de euros, siendo el área más destacada de la cooperativa.

Respecto a la de suministros, ésta ha batido récord este año tras facturar 120,11 millones de euros, la mayor cifra desde su creación, y que supone un incremento del 26,65% respecto a 2020.

En cuanto al vino, la cooperativa española facturó 66,95 millones de euros, un 10% más respecto a lo resgistrado en 2020, mientras que la sección ganadera, que en Dcoop está integrada por la comercialización de piensos, varios tipos de ganado (porcino blanco, leche de cabra y vacuno de carne) y zoosanitarios, las ventas crecieron un 1%, hasta los 113,66 millones de euros.

Por otra parte, la facturación en la categoría de aceituna de mesa se situó en los 96,84 millones en la campaña 20/21, mientras que en la división de frutos secos el volumen de negocio fue de 14,91 millones de euros, un 14,51% más, donde Dcoop cuenta con almendras y, desde 2020, con pistachos.

Por último, las actividades de orujo y subproductos del olivar ascendieron el año pasado a 7,34 millones de euros.

Dcoop es una de las mayores cooperativas con 75.000 agricultores y ganaderos y es el mayor productor mundial de aceite de oliva y de aceituna de mesa, así como el primer productor nacional de leche de cabra y de vino.

Los ETFs liderarán el crecimiento entre los productos de inversión en 2022

0

Los fondos de inversión cotizados (ETFs) liderarán el crecimiento entre los productos de inversión este año, según se ha puesto de manifiesto en el evento ‘XTB Investing Trends’, que reunió a representantes de algunas de las grandes gestoras a nivel mundial, como JP Morgan, BlackRock, Amundi, Xtrackers y Nextep Finance.

Estos vehículos no han parado de crecer desde su creación en la década de los setenta y ya representan más del 50% de la inversión total en Estados Unidos.

«La principal ventaja es su flexibilidad, ya que se pueden ajustar a todo tipo de perfiles y horizontes temporales. Mucha de la popularidad de los ETFs viene de su capacidad para replicar los índices geográficos en beneficio de inversores que saben que batir al mercado es muy difícil. En los últimos 15 años, solo el 8% de los fondos de inversión ha logrado superar la rentabilidad de su índice de referencia, mientras que los costes son muy inferiores», ha explicado el analista de XTB, Joaquín Robles.

A esto se suma que en los últimos 20 años su rentabilidad histórica se ha mantenido en un 6% y es esta estabilidad lo que atrae tanto la atención por este tipo de producto.

Coincide el responsable del negocio de distribución de BlackRock Iberia, André Themudo, que sostiene que estos vehículos «crecen a tasas del 20%, mientras que los fondos de gestión activa lo hacen a, aproximadamente al 4%».

Themudo ha añadido que existe un mito en el mercado de que los ETFs «abarcan demasiado en el total de la inversión y puede suponer un problema en el futuro».

«Actualmente, si sumamos todos los valores cotizados de renta variable tenemos una cifra de más de 120.000 millones de dólares (108.500 millones de euros). A cambio, el peso de los ETFs es de 7.900 millones (7.144 millones de euros), un 6%. En la renta fija pasa algo parecido», ha destacado.

El responsable de Ventas de Xtrackers España y Portugal, César Muro Esteban, cree que el crecimiento de los ETFs se debe a que «todo el mundo quiere resultados», y que el ETF es «muy efectivo, eficiente y conveniente».

«Se caracteriza por su eficiencia en costes. Controlar los costes sabemos hacerlo. Sin embargo, la rentabilidad a futuro es incierta y no podemos controlarla. Y la eficiencia que te da un ETF es muy valorada por los inversores», ha señalado.

En el evento ha participado también la directora ejecutiva en JP Morgan Lorena Martínez-Olivares, que ha hecho referencia crecimiento de la inversión en ETFs al señalar que «España es un mercado conservador y el ETF es una herramienta más que permite agilidad, transparencia y una inversión más práctica».

Martínez-Olivares ha resaltado que en un momento como el actual, de gran volatilidad, este tipo de instrumentos son un elemento «clave» en la configuración de una cartera.

En cuanto a la fiscalidad, el socio fundador de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, ha afimado que los ETFs son «un vehículo de inversión casi perfecto», aunque en España está el inconveniente de la fiscalidad «porque Hacienda no lo considera un fondo de inversión».

En este contexto, el estratega jefe de XTB, Pablo Gil, ha presentado la cartera modelo de ETFs para 2022 con cinco vehículos: iShares Core MSCI World UCITS ETF, iShares USD Treasury Bond 20+yr UCITS ETF, iShares Physical Gold ETC, Invesco Elwood Global Blockchain UCITS ETF y el X Trackers MSCI World Energy UCITS ETF.

MEGATENDENCIAS

Los ponentes están de acuerdo en que la inversión en ETFs estará vinculada a seis megatendencias que marcarán las preferencias del inversor: el cambio climático, la demografía, el cambio de poder económico, el avance tecnológico, la sostenibilidad y la rápida urbanización.

El director comercial de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta para Iberia y Latinoamérica, Juan San Pío, ha puesto de relieve que uno de sus puntos fuertes es precisamente que permite invertir en megatendencias «de una forma eficiente y barata».

UPTA pide la entrada en vigor «urgente» del nuevo sistema de cotización para autónomos

0

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pide al Gobierno la entrada en vigor «urgente» del nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para dar protección a este colectivo ante el repunte de la inflación y el encarecimiento de los costes de producción.

UPTA considera que el nuevo sistema beneficiará a unas de 2,2 millones de autónomos con ingresos netos que no superan los 1.300 euros mensuales, y ayudaría, además, a otros 400.000 trabajadores por cuenta propia, con ingresos mensuales inferiores a los 1.900 euros, a no ver encarecidos sus costes.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, insiste en que un futuro modelo de cotización por ingresos reales ayudará a que «se devuelva la justicia contributiva a un sistema que en estos momentos está absolutamente podrido».

UPTA denuncia en un comunicado que es injustificable que un autónomo con ingresos precarios tenga que pagar la misma cuota al RETA que un «profesional o empresario de éxito». Por esta razón, Abad recalca que quien se oponga a este cambio en el sistema «no representa los intereses de una gran mayoría y tan solo defiende el estatus económico de los más afortunados».

UPTA urge al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a terminar de definir el sistema en las próximas semanas y recuerda que «no debe restar ni un ápice la protección social».

El Gobierno, las asociaciones de autónomos y los sindicatos comenzaron las negociaciones para modificar el sistema de cotización de este colectivo a comienzos de año, con el objetivo de que estuviera listo en el primer semestre de 2022.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció la semana pasada que espera que el acuerdo para establecer un nuevo sistema de cotización para autónomos pueda alcanzarse «muy pronto».

Kia y el Hyundai Tucson se sitúan como la marca y el modelo más vendidos en marzo en España

0

La firma automovilística Kia cerró el pasado mes de marzo como la marca más vendida en el mercado nacional, tras matricular 5.243 unidades, un 20,9% más, mientras que el Hyundai Tucson se situó como el modelo más ‘popular’, con 2.245 unidades, un 9,67% más, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Por su parte, Hyundai se situó como la segunda marca más vendida en España, con 4.548 unidades, un 15,9% menos, seguida de Peugeot, con 4.404 unidades (-49,3%); de Volkswagen, con 4.335 unidades (-17,9%), y de Toyota, con 4.098 unidades (-26,8%).

Cierran el ‘top 10’ de firmas automovilísticas más ‘populares’ en España en el mes de marzo Seat (4.007 unidades; -20%); Citroën (3.382; -46,8%); Mercedes-Benz (3.023; -27,5%); Renault (2.552; -44,8%) y Audi (2.505; -33,3%).

En los tres primeros meses del año, Toyota fue la marca que más vehículos matriculó en España, con 15.095 automóviles, un 10,5% más, seguida de Kia, con 13.555 unidades, un 48% más, así como de Peugeot, con 13.095 unidades (-29,2%); de Seat, con 11.864 unidades, (-17,9%), y de Volkswagen, con 11.635 unidades (+0,4%).

La sexta posición la ocupó Hyundai, con 10.979 unidades, un 8,8% más, mientras que a continuación se situaron Citroën (8.741; -24,4%), Renault (7.455; -37,1%), Ford (7.145; +3,7%) y Mercedes-Benz (7.126; -13,2%).

EL HYUNDAI TUCSON, EL MODELO MÁS VENDIDO

En cuanto a los modelos más vendidos en España en el mes de marzo, el Hyundai Tucson ocupó la primera posición, con 2.245 unidades, un 9,67% más, seguido del Peugeot 208, con 1.709 unidades, un 41,03% menos, mientras que cerró el podio el Volkswagen T-Roc, con 1.578 unidades, un 28,4% más.

En cuarto lugar se situó el Citroën C3, con 1.386 unidades, un 49,42% menos, y por detrás quedaron otros modelos como el Cupra Formentor (1.261; +113,01%), el Toyota C-HR (1.165; -9,62%), el Seat Arona (1.108; -11,78%), el Peugeot 3008 (1.098; -42,06%), el Seat Ateca (1.097; -11,1%) y el Fiat 500 (1.088; -51,01%).

Así, hasta marzo, el Hyundai Tucson también se alza con el primer puesto en el ranking, con 4.482 unidades, un 4,72% más, mientras que el Toyota Corolla se quedó en segunda posición, con 4.220 unidades, un 10,62% más, y el Toyota C-HR ocupó el tercer lugar, con 4.048 unidades, un 21,13% más.

Cierran la lista de los vehículos más vendidos en el mercado nacional en lo que va de año el Volkswagen T-Roc (4.001; +55,56%), el Peugeot 208 (3.924; -24,64%), el Seat Arona (3.538; +5,93%), el Seat Ibiza (3.368; +25,72%), el Peugeot 3008 (3.357; -10,93%), el Peugeot 2008 (3.286; -24,68%) y el Citroën C3 (3.246; -29,4%).

Pagaza reclama tipificar como ‘eurodelito’ los discursos de odio, «al alza» en España

0

La eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundúa ha abogado este viernes por incluir los discursos de odio entre los delitos considerados graves en la Unión Europea, junto a la trata o el narcotráfico. En su opinión, se trata de un debate «pendiente para legislar mejor y proteger los derechos de los ciudadanos y el Estado de Derecho». Ha denunciado además que en España estos ataques aumentan y van contra las instituciones.

«Es necesario encarar el debate para poder marcar el perímetro de la libertad de expresión y diferenciar discursos hostiles y discriminatorios del odio puro y duro», ha defendido Pagaza, vicepresidenta de la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo, en Barcelona, durante la Jornada sobre Odio e Intolerancia Política.

Pagaza ha participado en la presentación de una página web, disponible en español y en inglés, cartografiadelodio.com, que recoge incidentes provocados por discursos que están «al alza», también en España, donde se han «normalizado» las proclamas discriminatorias. La iniciativa surge ante las «dificultades de categorización y tipificación de todos estos fenómenos relativamente recientes».

En España, que estuvo afectada por la «propaganda terrorista», ahora son otras circunstancias, como «la polarización y la hostilidad ideológica», las que «han inundado el debate público», según Pagaza.

La dirigente de Cs ha apuntado que durante 2019, en España se registraron 22 actos de odio contra profesionales o sus familias, de las Fuerzas de Seguridad, políticos defensores de la Constitución o miembros del sistema judicial, unas acciones que, a su juicio, son «ataques al Estado de Derecho».

La web ofrece un análisis con 80.000 datos que revelan que entre 2015 y 2020 hubo 225 actos de odio donde no existió una única motivación o grupo atacado, «sino que una vez que se manifiesta, se desata en distintas formas y contra personas de diferentes grupos».

«Necesitamos entender y proteger mejor a las víctimas de los delitos por odio de motivación social. Tenemos que protegernos y ser más eficaces contra esos discursos porque atentan contra el pluralismo y la dignidad humana, pilares de la democracia», ha dicho.

Y ha recordado que la Comisión Europea ya presentó en diciembre una propuesta para introducir los delitos de odio en la lista de ‘eurodelitos’.

Actualizado el mensaje para civilizaciones fuera de la Tierra

0

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un mensaje codificado en binario actualizado para su transmisión a inteligencias extraterrestres en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Denominado ‘Faro en la Galaxia’, el mensaje propuesto incluye conceptos matemáticos y físicos básicos para establecer un medio universal de comunicación seguido de información sobre la composición bioquímica de la vida en la Tierra, la posición del Sistema Solar en la Vía Láctea con marca de tiempo en relación con los cúmulos globulares conocidos, así como representaciones digitalizadas del Sistema Solar y la superficie de la Tierra.

El mensaje, presentado en el repositorio en línea arXiv, concluye con imágenes digitalizadas de la forma humana, junto con una invitación para que responda cualquier inteligencia receptora.

Se especifica el cálculo del momento óptimo durante un año de calendario determinado para la posible transmisión futura desde el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST) en China y el conjunto de telescopios Allen del Instituto SETI en el norte de California a una región seleccionada de la Vía Láctea que propuesta como donde es más probable que la vida se haya desarrollado.

Los autores del mensaje actualizado, encabezados por Jonathan Jiang, del JPL (Jet Propulsion Laboratory) consideran que estas «nuevas y poderosas balizas», las sucesoras del radiotelescopio de Arecibo que transmitió el mensaje de 1974 en el que se basa en parte esta comunicación ampliada, «pueden llevar el legado de Arecibo al siglo XXI con esta comunicación igualmente bien construida de la civilización tecnológica de la Tierra».

Las personas consumidoras de drogas tienen mayor riesgo de infectarse por la COVID

0

Las personas consumidoras de drogas tienen un mayor riesgo de ser infectados por Covid-19, especialmente durante la primera fase de la pandemia en 2020, según han asegurado los expertos que han participado en el XXXI Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), celebrado en formato virtual, y que ha reunido a casi 200 profesionales.

Concretamente, así lo ha asegurado la directora del National Institute on Drug Abuse de Estados Unidos, Nora Volkow, en la conferencia inaugural ‘Droga y acciones durante la pandemia’. De los estudios realizados en Norteamérica se desprende que los consumidores de drogas tenían un mayor riesgo de ser infectados porCovid-19, sobre todo durante la primera fase de la pandemia, en 2020: por presentar sistemas respiratorios y cardiovasculares comprometidos y también porque el consumo de drogas se asocia a conductas y situaciones sociales en las que es más probable verse afectado por el virus.

También ha resaltado el aumento del consumo de drogas durante la pandemia, consecuencia de la penalización de la interacción social, la incertidumbre y el estrés, pero también del cierre sistemático de los centros de atención a la drogadicción y otros medios de soporte social durante aquellos primeros meses.

«La pandemia nos ha dejado claro que la prevención y el tratamiento de la drogadicción necesita de soportes sociales que permitan la reinserción en la vida social. La drogadicción es una enfermedad crónica que requiere de un tratamiento continuado que debe de asegurarse desde las administraciones, incluso en tiempos de pandemia», ha afirmado.

En la conferencia de clausura ‘Vacunas frente a Covid-19: El Papel de las Agencias de Medicamentos y lecciones para el futuro, el doctor Agustín Portela, jefe del Área de Biotecnología y Productos Biológicos del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha analizado el trabajo científico-técnico realizado desde la AEMPS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) con el objetivo de poder disponer de vacunas eficaces y seguras contra el Sars-Cov-2.

«Lo más importante es estar preparados para futuras emergencias sanitarias, para lo que se ha reforzado el papel de la EMA en situaciones de crisis de salud y creado la red de investigación clínica Vaccelerate. Además, a raíz de la pandemia, los gobiernos han entendido que es necesario reforzar el papel de la Unión Europea en la compra conjunta y anticipada de los lotes de vacunas, y adaptar el marco reglamentario para acelerar el desarrollo, la autorización y la disponibilidad de las vacunas», ha explicado.

Por otra parte, la mesa redonda ‘Resultados en salud a partir de registros electrónicos’ ha puesto en valor los avances tecnológicos , como la utilidad de los registros, al permitir el acceso a grandes cantidades de datos de pacientes y representar, en la actualidad, uno de los mayores avances en tecnologías aplicadas al área de lasalud.

«Se ha revisado las ventajas y limitaciones tanto de registros locales de carácter más administrativo como de la posibilidad actual de crear, macro registros, que contienen información de millones de pacientes y se obtienen de la combinación de los registros dedistintos países y permiten disponer de información sobre la seguridad y/o la efectividad de los medicamentos, una información muy valiosa para la práctica clínica asistencial», ha señalado la doctora Agustí.

«Ana y los siete» cumple 20 años: Estos son los actores que han desaparecido

0

El 18 de marzo de 2002 se estrenaba en Televisión Española la serie ‘Ana y los siete’. La ficción tuvo un rotundo éxito en audiencias llegando a conquistar a seis millones de espectadores. Hoy, 20 años después, el público le sigue guardando un gran cariño.

Protagonizada y dirigida por Ana Obregón, la historia contaba cómo un stripper huérfana acababa de niñera de un viudo rico con siete hijos que se enamoraba de ella. La idea se adaptó en países como Chile, Portugal y México y hasta se hicieron muñecas y cuentos inspirados en la ficción. Pero ¿qué fue de la vida de la familia Hidalgo? Te contamos.

Ana Obregón en el papel de la niñera

Ana Obregón Ana Y Los Siete

Ana Obregón es la protagonista de esta serie. Su desparpajo y buen humor los llevó al personaje de Ana, la niñera de los Hidalgo, para conquistar a los niños, a los criados y a los espectadores, menos a Fernando Hidalgo, que no le gustaban un pelo las formas de su niñera.

La alegría de Ana traspasaba la pantalla, y eso hizo que la serie fuera de la más querida por los espectadores. Este año la actriz y presentadora iba a ser parte del mágico momento de las campanadas que dan inicio al año nuevo se vio eclipsado tras dar positivo por coronavirus. De momento, podemos verla como colaboradora en el popular concurso ‘Tu cara me suena’, de Antena 3.

Juan Antonio Quintana era el abuelo don Nicolás

Ana Y Los Siete Juan Antonio Quintana

El actor Juan Antonio Quintana interpretaba al liberal y mujeriego abuelo don Nicolás Hidalgo, el abuelo de la familia de ‘Ana y los siete’. Lamentablemente ha fallecido este año a los 83 años de edad en una residencia de Valladolid.

Quintana ya había comentado públicamente que padecía de Parkinson, una enfermedad que poco a poco le impidió continuar con su profesión con normalidad. Pero hasta entonces, el actor nos deja grandes personajes para el recuerdo, tanto en televisión como en cine y teatro.

Roberto Álvarez interpretaba al viudo Fernando Hidalgo

Ana Y Los Siete Roberto Álvarez

El gijonés Roberto Álvarez interpretaba al viudo Fernando Hidalgo en esta exitosa serie. Acumula un extenso recorrido en cine, teatro y televisión. Es un rostro habitual de la pequeña pantalla, participando en algunas de las ficciones con más renombre de nuestro país como ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘Hospital Central’.

Actualmente lo podemos ver en ‘Servir y proteger’, serie producida por Radio Televisión Española. Ambientada en una comisaría de barrio en el sur de Madrid, la serie muestra el lado más humano de las personas que trabajan para garantizar nuestra seguridad.

Claudia Molina le dio vida a Carolina Hidalgo

Ana Y Los Siete

Carolina Hidalgo era la hija mayor y le daba vida la actriz Claudia Molina. Actriz y cantante, la barcelonesa a sus 36 años ha alternado la gran pantalla entre películas y series. Ha trabajado en las películas ‘No digas nada’, ‘11-M: Para que nadie lo olvide’, ‘El Asesino del Círculo’ y varios cortometrajes destacando ‘Primer Amor’ de José Luis Cuerda.

En 2020 y 2021 interpretó a Malena en ‘Servir y proteger’ de TVE, llegó a participar en varios episodios de la serie. Hace dos años fue también protagonista de ‘Remember: Live Tribute to Madonna’, un homenaje a la gran diva del pop.

Aarón Guerrero interpretaba a Nando

Claudia Molina Aarón Guerrero

Aarón Guerrero interpretaba a Nando en ‘Ana y los siete’ sin embargo, pero aún son muchos los que le recuerdan como el inolvidable Chechu de ‘Médico de familia’. Durante años estuvo apartado de la televisión y se dedicó a la hostelería montando varios negocios.

Desde su participación en ‘¡Mira quién salta!’, en 2014 le hemos vuelto a ver durante el verano de 2017 en ‘Snacks De Tele’ y ‘Mad in Spain’ donde contó que compagina sus apariciones televisivas con sus labores en el mundo de la hostelería.

Noelia Ortega era la jovencita Amalia Hidalgo

Ana Y Los Siete

Noelia Ortega interpretaba a la jovencita Amalia Hidalgo, la hija que iniciaba en la serie su pubertad y quería dejar de ser niña. Tras ‘Ana y los 7‘ ha seguido participando en otras series como ‘Hospital Central’.
En 2016 formó parte del reality sobre el día a día de Ana Obregón titulado ‘Algo pasa con Ana’. Desde entonces, poco se ha sabido de su vida profesional. Lo que sí sabemos es que Noelia Ortega, que permanece apartada de la televisión, es madre de una niña.

Nerea García era la mediana de los hermanos

Ana Y Los Siete

Nerea García interpretaba a Celia, la mediana de los hermanos, en ‘Ana y los siete’. Tras el final de la serie apareció en ‘El comisario’, ‘Hospital Central’ y ‘Centro médico’. La joven ha seguido formándose como actriz e incluso ha dado el salto detrás de las cámaras formándose como realizadora de proyectos audiovisuales y espectáculos. Obtuvo el título de técnico superior en realización de proyectos audiovisuales y de espectáculos.

Guillermo y Alejandro Gallego

Ana Y Los Siete

Alejandro y Guillermo Gallego interpretaban a los gemelos Álex y Guille, pero tras la serie dejaron atrás la televisión. Los divertidos gemelos que recordaban a ‘Daniel, el travieso’ por sus infinitas travesuras y fechorías, no volvieron a trabajar en el mundo de la interpretación y se centraron en sus estudios.

Ahora Alejandro es arquitecto y Guillermo ingeniero. Para sacar una nostálgica sonrisa a sus fans, es habitual verles compartir imágenes de sus viajes y celebraciones. En una entrevista para FormulaTV aseguraron que no siguieron su camino en la interpretación porque no tuvieron ofertas que les mantuviera ligados al medio televisivo.

Ruth Rodríguez era la hija menor de los Hidalgo

Ana Y Los Siete

Ruth Rodríguez interpretaba el papel de Lucía Hidalgo, la menor de la casa, que en ese entonces tenía tan solo seis años. Con el paso de los años la actriz se fue convirtiendo en una aspirante a influencer. Desde su participación en la serie no ha vuelto a formar parte de ningún proyecto televisivo destacado y se ha dedicado a sus estudios.

El aceite de oliva virgen de Olipaterna es galardonado en la octava edición del Premio al Mejor AOVE de la provincia de Huelva

0

La provincia de Huelva es una zona reconocida por la fertilidad de sus tierras, favorecida por el microclima de la región. Uno de los cultivos que más se beneficia de estas condiciones es el de la oliva, un producto que en algunas campiñas como Paterna del Campo, tiene una tradición centenaria como elemento principal en la elaboración de algunos otros productos, principalmente, el aceite de oliva.

Esta larga tradición le permite a Olipaterna elaborar aceita de oliva de la más alta calidad, con un aroma exquisito y un sabor único, cuyo alto estándar ha ganado el reconocimiento como el mejor aceite de oliva virgen en toda Huelva (AOVE), no solo por parte de sus consumidores, sino incluso, a nivel oficial, por parte de la Diputación de Huelva.

Las características de un aceite reconocido como el mejor de la provincia de Huelva

Los premios otorgados por la Diputación de Huelva, a través del Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera, certifican a Olipaterna, el aceite de oliva de Paterna del Campo, como el mejor de la provincia, tanto en su calidad como en sus propiedades organolépticas, como sabor, olor, color y textura. Estos niveles de calidad se obtienen gracias a una materia prima cultivada minuciosamente para adquirir las mejores características, así como un proceso de elaboración perfeccionado a través de centurias, que permite conservar todas estas propiedades tras la etapa de extracción.

Olipaterna se elabora con un proceso de extracción mecánica a baja temperatura, que se realiza el mismo día de recolección de las olivas. A su vez, estas se recogen en su punto exacto de madurez, lo que asegura la frescura de los ingredientes y la conservación de sus características distintivas. Gracias a este proceso, el aceite de esta compañía presenta cualidades únicas en su aroma, con fuerte toque de aceituna verde y frutos secos, así como su sabor, fuertemente frutal, pero con cierto amargor que lo vuelve único, además de su característico tono verdoso y sus altos beneficios nutricionales.

Un producto con una tradición centenaria

La tradición de esta campiña se remonta hasta el siglo XIII, época en la que nace la profunda tradición detrás de la elaboración de este aceite, caracterizado por la calidad que solo brinda el Verdial de Huevar, una variante de oliva propia de este territorio, en cuyo cultivo y proceso son expertos en Paterna del Campo, ya que conocen a fondo sus características y propiedades, lo que les permite trasladar esos rasgos peculiares de esta oliva al aceite.

Esta larga tradición ha implicado también una constante innovación en sus productos, lo que les ha permitido expandir su oferta más allá del aceite de oliva, su producto estrella, hacia una variada gama de productos en repostería, como torrijas, hojuelas, pestiños, piñonates y algunos otros. Todos ellos, elaborados con el reconocido aceite Olipaterna, lo que les brinda ese sabor, aroma y textura característicos que constituyen el secreto detrás de su éxito.

Ciudadanos urge al Gobierno a poner fecha el fin de la mascarilla en interiores tras apoyarlo el Congreso

0

Ciudadanos ha emplazado al Gobierno a poner fecha ahora al fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios interiores después de que el Congreso apoyara este jueves una iniciativa con esta reivindicación, recabando incluso el voto del PSOE.

En rueda de prensa, Bal ha celebrado «el paso de gigante» que ha supuesto, a su juicio, que el Congreso respaldara una moción de su partido para acabar con la obligación de portar mascarillas en interiores, por ser actualmente «unas de las restricciones más anticientíficas e iliberales» que impone el Gobierno.

En concreto, el texto, que Cs acordó con el PSOE, consta de dos puntos. El primero insta al Ejecutivo a eliminar las mascarillas en interiores, «en línea con la evidencia científica, con la situación epidemiológica y con la perspectiva comparada», y el segundo, que es la aportación del PSOE, le emplaza a dar los pasos adecuados para abordar la «reconsideración» de las medidas de contención de la pandemia en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Esta iniciativa se aprobó tan sólo un día después de que el propio presidente, Pedro Sánchez, asegurara en el Pleno del control que el Gobierno adoptaría esa medida en cuanto así lo aconsejaran los expertos científicos y sanitarios.

Aunque la moción prosperó, pese a los votos en contra del PP y la abstención de Unidas Podemos, Bal ha dicho que en Ciudadanos no se conforman y han decidido presentar una batería de preguntas para que el Gobierno concrete ahora el calendario para la retirada de una medida «injustificada y anticientífica».

SÁNCHEZ QUIERE PONERSE «OTRA MEDALLA»

«Le exigimos que cumpla con la iniciativa y ponga fecha» teniendo en cuenta, según ha destacado el dirigente de Cs, la importancia de lanzar un mensaje de optimismo al turismo nacional y extranjero en vísperas de Semana Santa pero también de confirmar a la ciudadanía de que «nos encaminamos a la normalidad de verdad».

«No me vale que el presidente esté buscando una fecha idónea para ponerse otra medalla», ha manifestado Bal, quien cree que Sánchez debe tomar «ya» esa medida para que los españoles no tengan que esperar más.

Monago vaticina que Feijóo será presidente del Gobierno

0

El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado la «independencia, moderación y centralidad» de Alberto Núñez Feijóo, de quien ha dicho que es un «jornalero de la política» que, después de haber logrado introducir un «mensaje de unidad» en el partido, llegará también a ser presidente del Gobierno.

«Este es un proyecto que tiene tres ingredientes fundamentales, la independencia, la moderación y la centralidad, los tres ingredientes larga masa sobre la que se cimenta el proyecto de Alberto Núñez Feijóo», ha espetado Monago durante su intervención este viernes en Sevilla en el el XX Congreso Extraordinario del Partido Popular.

En este marco, ha invitado a sumarse «todos con Alberto» Núñez Feijóo porque ha logrado que en el partido «todo se aprueba por unanimidad», así como también lanzar un «mensaje de unidad en torno a un proyecto, en torno a un líder, a un liderazgo, a unos principios, a un respeto».

«No podíamos permitirnos el lujo de una pelea en este partido cundo lo estaba pasando tan mal el pueblo español, y hemos dado un mensaje de unidad en torno a un proyecto, en torno a un líder, a un liderazgo, a unos principios, a un respeto y en torno a esa independencia que va a tener» Feijóo, ha espetado Monago.

Así, el ‘popular’ extremeño ha subrayado que con el proyecto del que será nuevo presidente del PP nacional los españoles saben que «pueden confiar» en el partido, ya que tiene «un gran líder» que «ha salido de lo que se llama ahora la zona de confort» de Galicia tras cuatro mayorías absolutas, donde contaba «con un proyecto familiar, de vida» en su tierra, y que lo ha dejado «todo por los españoles».

Al respecto, Monago ha reconocido que «lo fácil hubiera sido ‘a mí plin’, lo fácil hubiera sido ‘resolver vosotros el problema’, lo fácil hubiera sido justamente lo contrario de lo que ha hecho Alberto Núñez Feijóo, que ha sido remangarse como buen jornalero de la política para dar toda su experiencia para el PP y para el conjunto de los españoles que es lo fundamental en un momento como el actual».

En este punto, ha considerado que hay que hablarle «a los ojos» a 11 millones de españoles «para cambiar las cosas y dejar de pasar del lamento, de la resignación, del tuit fácil, a hacer la política del PP que siempre que han necesitado los españoles en los tiempos difíciles nunca les ha defraudado».

RESPETO A LOS MAYORES

Durante su intervención, Monago también ha tenido palabras de recuerdo para el expresidente gallego Manuel Fraga, de quien ha dicho que él aprendió el «respeto a los mayores, a la gente que trabaja honestamente, a las canas, a los ganadores, a los que amaban España».

«Hay que aprender de la gente que lo ha dado todo. Y hablar aquí donde habló don Manuel imagino lo que supone para una persona que habla este partido, que tiene vocación como tantos militantes y concejales», ha añadido en alusión a que hace 32 años el PP también en Sevilla marcó una «pauta importante» para su futuro.

Así, tras indicar que por estar presente en el XX Congreso Extraordinario del PP él tiene «un cúmulo de emociones» y que iba a hablar «con el corazón», ha afirmado que «tener vocación política y poder hablar» en ese cónclave «es una experiencia inolvidable», porque Sevilla «es un templo de la política del Partido Popular», porque hace más de 30 años ahí se marcó una «pauta importante» del partido.

Ha recordado al respecto que en aquel momento en el que él estuvo presente, Manuel Fraga sacó una carta que le había escrito Aznar «presentándole la renuncia por si tenía que utilizarla algún día sin fecha y dijo ‘sin tutela ni tu tía», algo que según Monago lanzó un mensaje de «un liderazgo libre, sin ataduras, sin hipotecas», como el que se ha mostrado «convencido» de que también va a desarrollar» Feijóo en el PP nacional.

Interior amplía hasta 71 el número de comisarías disponibles para que los ucranianos pidan protección temporal

0

El Ministerio del Interior ha decidido sumar otras 17 comisarías de la Policía Nacional, hasta alcanzar las 71, para ampliar la red de estos centros disponibles para que los refugiados por el conflicto bélico en Ucrania soliciten la protección internacional temporal.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha visitado este viernes el dispositivo desplegado por la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio (CEAR) en el centro de recepción y acogida de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, acompañado por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González.

Durante esta visita, el secretario de Estado ha explicado que este refuerzo «permite continuar con la respuesta inmediata y ágil al ritmo creciente de solicitudes para facilitar la acogida y la integración de todos los desplazados después de un éxodo tan duro».

Además de en Pozuelo, agentes de policía trabajan también en los otros dos centros de recepción y acogida habilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la Ciudad de la Luz de Alicante y en la Fira de Barcelona, según ha recordado el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

Del mismo modo, Interior ha señalado que se ha fortalecido especialmente la atención a los desplazados ucranianos en Cataluña, con la incorporación al sistema de recepción de las comisarías de Reus y Tortosa; en Galicia, con las comisarías de Ferrol, Santiago de Compostela y Tui; y en Murcia, en Cartagena, Alcantarilla, Yecla, Lorca y Molina de Segura.

La lista completa de comisarías y los datos de contacto necesarios para la reserva previa de cita se puede consultar en la página web del departamento.

32.479 CONCESIONES DE PROTECCIÓN TEMPORAL

Desde el Ministerio, han explicado que el número de concesiones de protección temporal ha alcanzado la cifra de 32.479 al cierre de datos este 31 de marzo. De estas protecciones temporales, 19.207 han sido tramitadas y resueltas en comisarías.

En este sentido, recuerda que todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

El PPdeG ve garantizada «la galleguidad» del proyecto nacional con Feijóo al frente

0

El PP gallego ve garantizada «la galleguidad» del proyecto popular en el ámbito nacional con Alberto Núñez Feijóo al frente y ha evitado reivindicar cualquier tipo de cuota territorial en los órganos de dirección que saldrán del XX Congreso extraordinario que, en Sevilla, dará por cerrada la etapa de Pablo Casado.

«Con el principal peso pesado al frente, la galleguidad en el nuevo proyecto político está garantizada esté quien esté en el Comité Ejecutivo y en la Junta Directiva Nacional», ha sentenciado el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, quien este viernes, una vez hecha efectiva la renuncia de Feijóo, asume de forma temporal las riendas del partido en Galicia, conforme determinan los Estatutos.

Tellado ha estado presente en las últimas quinielas para acompañar a Feijóo en su salto a la política nacional y ha sido preguntado a este respecto en sus declaraciones a los medios en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, pero ha evitado dar cualquier pista. Eso sí, ha asegurado que está a disposición para lo que le pida.

«Yo estaré donde el presidente Feijóo quiera. Trabajo para él y estaré donde él me lo pida», se ha limitado a manifestar.

DIRIGENTES DEL PPDEG E INCLUSO CONSELLEIROS

Con todo, dirigentes consultados por Europa Press dan por hecho que el hasta ahora presidente del PP gallego contará con miembros de la formación con los que trabaja habitualmente para los nuevos órganos de dirección que saldrán del cónclave de Sevilla.

Él mismo dio a entender en la pasada jornada que incorporaría en secretarías ejecutivas a miembros de su Gobierno en Galicia. Eso sí, subrayó que dichos cargos serían «compatibles» con las tareas que desempeñan en la Comunidad.

En clave gallega, de la mesa organizadora del cónclave forman parte la diputada autonómica Paula Prado y la presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias.

«TREMENDAMENTE ORGULLOSOS»

Más allá, Tellado ha destacado que el PPdeG valora «de forma muy positiva la ilusión» que percibe en este cónclave de Sevilla y ha celebrado que Feijóo sea visto como el líder que los afiliados quieren «para toda España».

Así, ha subrayado que los populares gallegos están «tremendamente orgullosos». «Creo que lo importante es que lo hagamos bien, que sepamos salir reforzados. Que esto sea un punto de reinicio de un proyecto político llamado a constituirse en alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez», ha apelado.

«Es una gran responsabilidad que asumimos en el PP de España», ha proclamado, finalmente, para concluir que existe la convicción –plasmada, por otra parte, en un cierre de filas total en torno a la figura de Feijóo en las primeras intervenciones del congreso– de que los populares saldrán de Sevilla «más unidos y fuertes, preparados para ser la alternativa real al Gobierno de Sánchez».

Cuatrecasas cerró el año 2021 con unos ingresos de 349,9 millones de euros, un 11% más que en 2020

0

Cuatrecasas alcanzó en 2021 un volumen de ingresos consolidados totales de 349,9 millones de euros, un 11% más que en 2020 y, solo en España, la cifra llegó a los 285,9 millones de euros, según ha informado la firma de abogados este viernes

En los últimos cinco años, Cuatrecasas ha registrado un crecimiento del 41,3%, con un incremento acumulado desde 2017 a 2021 de 102,3 millones de euros. Unos resultados que, según la firma, «confirman la tendencia de crecimiento».

Por áreas, la facturación en nuevos asuntos creció un 30% y en los ingresos derivados de operaciones de compraventas se llegó a duplicar. Además, el volumen de negocio internacional, es decir, la facturación derivada de asuntos de despachos internacionales y de clientes residentes fuera de España y Portugal, representó en 2021 el 35,2% del total de ingresos de la forma.

Respecto al número de colaboradores, la firma de abogados cerró el año 2021 con un total de 1.975 colaboradores, de los que más del 90%, 1.813, son abogados.

«El crecimiento de los últimos años no es circunstancial», ha resaltado el consejero delegado de Cuatrecasas, Jorge Badía. «No es que haya sido un buen año, es que nos están saliendo las cosas bien. Hemos encontrado una fórmula que nos está permitiendo incorporar a profesionales con un talento excepcional y, al mismo tiempo, disponer de una oferta de servicios atractiva para el mercado», ha añadido.

Cs ve «inmoral» que las gasolineras tengan que adelantar el dinero de la rebaja del carburante

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos Edmundo Bal ha acusado este viernes al Gobierno de «electoralismo» e «inmoral» por el hecho de que las gasolineras tengan que adelantar el dinero de la rebaja del carburante aprobada en el decreto ley con medidas económicas contra la crisis desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.

Concretamente, la rebaja alcanza 20 céntimos por litro para la gasolina y el gasoil, asumiendo el Estado la mayor parte de la rebaja, 15 céntimos por litro, frente a 5 céntimos de las petroleras. Eso sí, las gasolineras rebajan el precio del litro de inmediato, al venderlo al consumidor, pero no cobran ese dinero hasta que pidan el adelanto y se lo devuelva Hacienda a partir de la próxima semana.

Este viernes, día en el que entra en vigor esta medida, ha sido calificado por Bal como «el día del caos», al registrarse «grandes colas» en los suministros e incluso tener que restringir el servicio «porque no dan abasto», llegando a asegurar que no existe un procedimiento de gestión para la devolución de esta ayuda.

Chapuza e improvisación», ha dicho Bal, en una rueda de prensa convocada en el Congreso en la que ha criticado también que el Gobierno emplace a las empresas a acudir al procedimiento contencioso-administrativo, «absolutamente saturado», y se ha preguntado si estos tribunales no resolverán antes de una quiebra y cierre de las suministradoras.

«Esto es radicalmente inmoral, jugar con el dinero de la gente para hacer electoralismo», ha dicho Bal, ante las alegaciones del Ministerio de Hacienda de «dificultades técnicas» a la hora de gestionar los procedimientos de devolución de las ayudas.

TRANSFERENCIAS A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA

Según anunció Hacienda este jueves, las gasolineras pueden empezar a pedir desde este viernes el anticipo a la Agencia Tributaria de las bonificaciones al combustible aprobadas, con la previsión de empezar a transferir este dinero a partir de la próxima semana.

Estos anticipos a cuenta podrán solicitarse por el importe máximo de la bonificación, que correspondería al 90% del volumen medio mensual de los productos incluidos en la bonificación que haya vendido la estación de servicio en 2021. El importe del anticipo no podrá ser superior a los dos millones de euros ni inferior a los 1.000 euros.

Los contratos temporales tras la reforma laboral, por el despacho José Carlos Mora

0

Algunos empresarios y directivos se preguntan cómo incidirá el Real Decreto de la nueva Ley de Reforma Laboral en los contratos temporales y qué repercusiones tendrá en el mercado laboral después de que el Congreso de Diputados diera luz verde y la aprobase en diciembre del año 2021.

Al respecto, el despacho José Carlos Mora tiene un amplio conocimiento sobre el marco legal de los contratos temporales tras la reforma laboral y ofrece asesoría personalizada tanto para empresas como para autónomos, dándoles solución a cualquier aspecto relacionado con las normativas laborales vigentes.

Los contratos temporales que se pueden hacer después de la reforma laboral

La nueva reforma laboral, que entrará en vigencia a partir del próximo 31 de marzo del 2022, tiene como finalidad reducir la temporalidad de los contratos por obra y servicio y recuperar la ultraactividad indefinida de los convenios. Dicho de otra manera, el decreto busca transformar el mercado de trabajo, ofreciendo garantías en la estabilidad de los empleos.

Con respecto a los contratos temporales, se establecen dos tipos en el reglamento vigente. Primero, el contrato temporal por circunstancias de la producción, que se distinguen entre previsibles, con 6 meses de duración, y el de tipo imprevisible, que se fija para un período máximo de 90 días no continuados en el año natural.

Por otro lado, está el contrato temporal por sustitución. Este se podrá usar para el reemplazo de un trabajador, cuando este requiera salir por una situación especial (maternidades, paternidades, excedencias) pero, con la garantía de que no perderá su puesto de trabajo. En este supuesto, el contrato no podrá durar más de 3 meses y debe iniciarse hasta 15 días después de que se produzca la ausencia de la persona.

En cuanto a los contratos fijos discontinuos, la normativa establece que las compañías que subcontraten profesionales de manera estacional deberán recolocar a estos en otros proyectos o garantizarles un período de formación después de que finalice el contrato.

Amplia experiencia en el sector

La firma José Carlos Mora se ha consolidado como un bufete de abogados de referencia en la ciudad de Valencia. Cuenta con una trayectoria de 30 años en el sector, brindándoles a sus clientes compromiso y tranquilidad en la resolución de sus problemas legales. Su equipo multidisciplinar de profesionales en derecho laboral, mercantil, familiar y tributario, anticipa problemas y resuelve cualquier tipo de conflicto legal para que los clientes no tengan que preocuparse de nada.

Asimismo, la firma liderada por el abogado José Carlos Mora y la responsable del departamento laboral, María Ángeles Mora, se mantiene constantemente actualizada con los nuevos reglamentos en el ámbito del derecho laboral, lo que les permite proporcionar un asesoramiento personalizado y eficaz a las empresas para que cumplan con las normativas vigentes y minimicen el riesgo de sanciones.

Audley Shoes y sus zapatos con formas originales y a todo color de la nueva temporada primavera-verano

0

La colección primavera-verano 2022 expresa al máximo la elegancia, exclusividad y originalidad que caracterizan a la marca española de calzado para mujer Audley.

Esta empresa familiar, cuyo nacimiento tuvo lugar en los años 40, ha crecido hasta convertirse en una sólida compañía de prestigio nacional que impulsa cada vez más sus ventas online. En la página web, se puede observar un avance de la propuesta para los meses venideros, con una clara apuesta por la explosión de colores y la luz.

Atrevimiento en los colores y las formas de las nuevas propuestas

La mujer contemporánea, que desea lucir un estilo original sin ser extravagante, encontrará en la línea primavera-verano de Audley las opciones perfectas. La visión de la marca para esta época del año consiste en el atrevimiento por el color y por las formas nuevas, como las sandalias con tiras de estampados florales en matices muy vivos, zapatos con talones descubiertos y punteras de diversas formas, además del fabuloso brillo de los tonos metalizados.

Autenticidad, independencia y mucha personalidad son valores que trasmite Audley en sus colecciones. La primera línea del año propone modelos como la sandalia de tacón medio Fulvia, en estampado de fantasía floral, con tiras de corte simple en la parte superior y el empeine, y un puente y puntera en piel verde metalizado. Para eventos primaverales, el modelo Fancy será un gran acierto; se trata de un zapato semiabierto, de tacón medio en piel de ante oro metalizado. Su correa color vino se suma a una pieza en verde metalizado sobre el empeine en verde, también brillante.

Zapatos o sandalias de tacón bajo en combinaciones como negro con naranja, azul marino y beige; rojo mate con rojo metalizado; azul con estampado de margarita; así como el clásico y minimalista negro, acompañarán los mejores paseos del verano.

Un ajuste perfecto para mayor comodidad

Uno de los principios que guían el estilo Audley ha sido adaptado desde la filosofía de la corriente arquitectónica Bauhaus: “La forma sigue la función”. Por tal razón, en cada diseño prevalece la comodidad que aportan el forro en piel natural, los tacones anchos, las puntas redondeadas o cuadradas, y muchos más detalles que marcan la diferencia en el mundo del calzado.

Las formas originales, la diversa gama de colores vibrantes, más el uso de pieles y otros materiales de primera calidad, hacen de la nueva colección primavera-verano de Audley una de las más originales de la temporada. Desde la tienda online, los clientes de España, y de más allá de sus fronteras, pueden solicitar el modelo de su preferencia y sumarse a esta tendencia chic e intelectual que se ha consolidado como una de las grandes favoritas de las mujeres que quieren ir a la moda.

Todas las novedades tecnológicas se encuentran en Movimur

0

Los teléfonos móviles, los ordenadores, los smartwatch y las tablets son algunos ejemplos de artículos que ya forman parte del día a día. Pero cada tanto los modelos y las funciones que permiten se renuevan y actualizan. Además, surgen otras novedades tecnológicas que cubren distintas necesidades. La evolución de la tecnología es un proceso constante que día a día coloca en el mercado nuevos productos que tienen por objetivo facilitar la vida cotidiana de las personas.

En este contexto, la tienda online Movimur cuenta con una sección destacada de productos nuevos que incluye una gran variedad de dispositivos, marcas y precios. Todos los artículos vienen con garantía y los pedidos que se pagan antes de las 16 horas llegan al destino en 24 horas.

Novedades tecnológicas para el hogar en Movimur

Entre los productos novedosos que destacan dentro del catálogo de Movimur se encuentra una freidora Xiaomi que permite múltiples funciones. Su diseño moderno y compacto encaja en cualquier lugar de la cocina. Cuenta con una capacidad de 3,5 litros y utiliza un sistema de circulación de aire caliente para alcanzar temperaturas de entre 40 y 200 grados. Cuando se emplea entre los 40 y los 80 grados es posible fermentar yogures, desecar frutas o carnes y descongelar todo tipo de productos. Con las temperaturas más altas se consigue freír patatas, hacer pan o tostar verduras.

Otro producto de la marca china Xiaomi disponible en la tienda y que mejora el confort del hogar es el aspirador robot Roidmi EVE Plus. El dispositivo viene con una base inteligente y cumple con las funciones de barrido, aspiración y mopa. Es posible programarlo para mayor comodidad y su control se efectúa desde una aplicación compatible con Android e iOS o a través de la voz con Google Assistant o Amazon Alexa.

Movimur: los últimos modelos de teléfonos móviles

Más allá de los electrodomésticos, en la plataforma de Movimur es posible encontrar los modelos de teléfonos móviles más recientes de una gran variedad de marcas. Entre los de alta gama destaca el iPhone 13 PRO Max que funciona con el que por ahora es el chip más rápido que jamás ha tenido un móvil. Además incluye un sistema de cámaras revolucionario. Una de ellas tiene un gran angular que permite enfocar cualquier detalle. Se trata del último modelo lanzado por Apple al mercado.

Dentro de la misma categoría de móviles de última generación se encuentran otros modelos disponibles en la tienda online como el OPPO Find X5 Pro y el Samsung Galaxy S22. Movimur, además, ofrece dispositivos de marcas como Google y Realme, entre otras.

La tienda online Movimur es una plataforma confiable y segura en la que es posible encontrar novedades tecnológicas capaces de facilitar la vida cotidiana de las personas.

Cuadros eléctricos para piscina, uno de los servicios de Swimhome

0

Los cuadros eléctricos para piscina son dispositivos imprescindibles, ya que garantizan la protección de algunos elementos de la piscina y también permiten controlar el encendido y apagado de algunos aparatos de dicha estructura.

Gracias a empresas como Swimhome, ya es posible adquirir un cuadro eléctrico para piscina y solicitar un trabajo personalizado según las necesidades del usuario.

De esta manera, su equipo de profesionales se encargará de realizar la instalación y ofrecer una de las mejores garantías que se pueden encontrar actualmente en el mercado por un precio asequible.

Amplio catálogo de cuadros eléctricos para piscinas

Las piscinas son un elemento que, dentro de una vivienda, permiten disfrutar de un buen tiempo de diversión y relajación dentro del agua, especialmente en zonas calurosas o durante la época de verano. Por eso, garantizar su óptimo funcionamiento es importante, y dado que las piscinas también incluyen elementos y artefactos eléctricos como los focos o la bomba, es indispensable contar con un cuadro eléctrico que permita controlar estos aspectos de forma segura.

Es así como Swimhome, la compañía española especialista en la distribución de productos para piscinas, ha puesto a disposición de sus clientes un amplio catálogo de cuadros eléctricos. Allí se pueden encontrar diferentes tipos, desde los cuadros eléctricos para piscinas con transformador, hasta los diseñados para piscinas con fuente de alimentación y contacto para motor de clorado. Asimismo, por medio de ellos, se pueden controlar todos los aspectos eléctricos, desde la bomba hasta la iluminación LED. Cualquiera de sus cuadros eléctricos disponibles se pueden comprar directamente desde su web, a través de un proceso online, sencillo y rápido, de tan solo unos minutos.

La importancia de proteger el apartado eléctrico de la piscina

Un cuadro eléctrico permite, entre otras funciones, proteger la bomba de la piscina, de cualquier eventual cortocircuito o descarga que pueda dañar sus componentes. Por otro lado, ayuda a proteger otros dispositivos de la piscina, donde cada uno será dirigido desde el cuadro eléctrico, asociando cada uno a un disyuntor magnetotérmico.

Sin embargo, hay que destacar que a pesar de que su función principal consiste en la protección, los cuadros eléctricos también permiten programar los horarios en que los distintos dispositivos vinculados funcionarán. En conclusión, son un elemento que no puede faltar en ninguna piscina si se quiere garantizar la seguridad y el óptimo funcionamiento de la misma.

El servicio por Swimhome en cuanto a sus cuadros eléctricos es totalmente personalizado, según las necesidades. Además de eso, con la compra, el usuario recibe por parte de la empresa una garantía de 3 años. En el caso de clientes profesionales, en esta empresa podrán encontrar interesantes descuentos en su compra.

¿Quién es realmente Isaac Antonete?

0

En los tiempos de pandemia provocada por el covid, se experimentó un incremento exponencial de emprendedores y empresarios que buscaban digitalizar su negocio para hacer frente a una nueva crisis económica. Isaac Antonete aprovechó esta oportunidad y decidió fundar Easy Digital System, una de sus compañías, como una solución eficiente para ayudar a los emprendedores y empresarios a digitalizar su negocio en tiempo récord y gracias a una nueva metodología low cost.

Esta empresa consiguió un rápido reconocimiento por incorporar como servicio extra un programa de afiliados que ofrece pagos de comisión de hasta el 70 % por ventas como alternativa para quienes no tenían un producto, servicio o idea de negocio, para que así pudieran ganar dinero 100 % online aunque no tengan algo que vender.

¿Quién es Isaac Antonete y qué relación tiene con la empresa Easy Digital System?

Isaac Antonete es uno de los mayores expertos en marketing digital y ventas del mercado hispano, especializado en más de 50 sectores distintos. Es también el fundador de DesarrollaTOnline, Digital Network PRO, Viajeros Imparables y CEO y fundador de Easy Digital System.

Easy Digital System nace en plena pandemia para ayudar a los emprendedores y empresarios a digitalizar sus negocios en tiempo récord, gracias a un sistema de éxito en los que son pioneros. Y como comentaba al inicio, si no tienes un producto o servicio que vender, puedes acogerte a su programa de afiliados, el cual paga hasta un 70 % de comisión (el que más paga de todo el mercado hispano). Isaac Antonete compara su sistema de éxito al de una franquicia de McDonald’s: “Puedes no saber poner una hamburguesa, pero sabemos que sí o sí va a funcionar gracias a un sistema de éxito testado”.

También cabe destacar que es el creador del programa #1 basado en resultados: Digital Network PRO. Este ha ayudado a miles de distribuidores y afiliados de compañías de venta directa o Network Marketing a tener resultados muy por encima de la media gracias a estrategias de marketing digital como puede ser a través de las redes sociales y funnels de ventas.

Este sector viene a ser uno de los más difíciles de desarrollar a través de internet, ya que muchas de estas compañías de venta directa tienen cientos de miles o millones de distribuidores o afiliados que venden el mismo producto o servicio y que tienen las mismas promociones. Esto hace difícil la diferenciación que tanto se requiere para tener grandes resultados a nivel online.

Isaac: “Si sabes vender un producto o servicio de venta directa a través de internet, sabrás vender cualquier cosa”.

¿Cuánta experiencia tiene Isaac Antonete en el sector del marketing digital?

Comenzó en 2012 su camino en el mundo digital. Empezó en una compañía de Estados Unidos que vendía herramientas y cursos de marketing digital.  

Isaac cuenta que al inicio no tuvo prácticamente resultados porque no sabía casi nada de marketing digital. Sin embargo, gracias a su determinación, consiguió convertirse en el hispano con mayores resultados de la compañía con la que trabajaba y la cual tenía más de 150.000 afiliados.

Todo este camino y experiencia le permitió a Isaac y a su equipo de trabajo crear una nueva metodología, que ha ayudado a más de 25.000 emprendedores y empresarios por todo el mundo a generar resultados increíbles gracias al marketing digital.

¿Qué apasiona a Isaac Antonete con respecto al marketing digital? 

Isaac comentó en uno de sus directos que para él, es el vehículo perfecto para que una persona normal y corriente pueda crear su propio estilo de vida creando un negocio de 6, 7 cifras anuales. A la vez que vive de su pasión, porque cualquier pasión se puede monetizar gracias a internet y hacerla un negocio rentable.

¿De qué manera ha fusionado esta pasión con Easy Digital System? 

Isaac comenta que gracias a EDS han podido fusionar lo mejor del marketing digital con lo mejor del marketing de afiliación, pudiendo ayudar a personas normales y corrientes a vivir 100 % de internet desde su primer mes. Eso sí, no existen varitas mágicas. Se requiere de compromiso y humildad para ser enseñables para que su metodología funcione, como bien comentaba.

¿Qué visión tiene Easy Digital System?

Es la de crear la mayor comunidad de emprendedores y empresarios digitales basada en resultados y no en seguidores. Dándoles los recursos y las herramientas que las personas necesitan para construir negocios rentables y escalables a través de internet. 

No una comunidad de seguidores donde el 99 % de las personas no tienen resultados y pertenecen a una comunidad por pertenecer a un club social de iguales, como pasa en casi todas las comunidades de emprendedores digitales.

En Easy Digital System, junto a su comunidad Viajeros Imparables, están consiguiendo batir récords en personas que no tenían ninguna experiencia previa ni en marketing digital ni ventas. 

Easy Digital System surgió de la pasión de Isaac Antonete por el marketing digital y su misión de ayudar a los emprendedores y empresarios a crear su propio negocio online y vivir de internet. A día de hoy, la compañía continúa creciendo con el objetivo de crear una gran comunidad de emprendedores que construyen negocios digitales escalables, eficientes, honestos y altamente rentables.

Publicidad