Los servicios de cerrajería destacan cuando los profesionales que los llevan adelante están correctamente cualificados y además cuentan con la capacidad de adaptarse a las urgencias de los clientes. En este sentido, el cerrajero debería llegar dentro de un lapso de entre 20 y 45 minutos después de la llamada del cliente. Por otra parte, los expertos de este sector deben tener los conocimientos y la práctica necesarios para solucionar distintos problemas.
Otra cualidad esencial en estos profesionales es la confianza y la honestidad, ya que para ejercer este oficio se requiere un cierto compromiso moral. A la hora de conseguir un cerrajero Sabadell, Cerralmería es una de las mejores opciones, puesto que el grupo de profesionales que integra esta empresa cumple con todas las características anteriormente mencionadas.
Cerralmería brinda todo tipo de servicios de cerrajería
Cada cerrajero Sabadell que integra el equipo de esta empresa está preparado para realizar trabajos de distintos tipos. Además de poder solucionar cualquier emergencia hogareña, estos expertos también pueden brindar auxilio cuando se pierden o rompen las llaves del automóvil.
Dentro de las tareas más comunes en este sector se encuentran los cambios de cerraduras o bombines, que pueden ser más o menos urgentes. En cualquier caso, siempre hay un profesional de esta firma disponible para efectuar el trabajo. Al mismo tiempo, a través de Cerralmería es posible instalar elementos de vanguardia como son las mirillas electrónicas.
Si bien los servicios de cerrajería no suelen ser baratos, los expertos de Cerralmería cobran un precio justo y asequible. Además, trabajan con materiales de alta calidad y siempre ofrecen una factura por el servicio, lo que resulta fundamental, más allá de cuestiones impositivas y legales, para contar con una garantía. De esta manera, si hay algún desperfecto el cliente puede reclamar y ser atendido nuevamente sin coste.
Expertos en aperturas de puertas
Los cerrajeros de Cerralmería están preparados para acudir en poco tiempo al domicilio del cliente y abrir distintos tipos de puertas sin generar un gasto excesivo. Esto incluye a las que tienen dispositivos antirrobo, las puertas antibumpingy también a las que brindan acceso a garajes. Para poder efectuar su tarea de la mejor manera posible, estos profesionales siempre llevan todas las herramientas necesarias.
Además, al realizar el trabajo evitan roturas innecesarias que elevarían el coste. De esta manera, los profesionales de esta firma garantizan un servicio de calidad tanto en puertas de madera como en las que son de metal u otros materiales. También son especialistas en herrajes y todo tipo de complementos para asegurar entradas secundarias y principales.
Gracias a los servicios de Cerralmería es posible contar con un cerrajero Sabadell de confianza las 24 horas del día para urgencias, como puede ser la apertura de una puerta o de forma programada para todo tipo de trabajos.
La firma Domotics and Technology, especializada en proveer soluciones de automatización y domótica para hogares y empresas, anunció su plan de expansión comercial en 2022. Los representantes de la compañía señalaron que la ampliación consiste en ampliar red de aliados comerciales y aumentar el tamaño de su departamento comercial.
El objetivo principal del cronograma se centra en reforzar su presencia en regiones de España y Europa, así como abrirse a distintos mercados de América. En este continente, el plan de la empresa está enfocado en naciones como Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela.
Soluciones a la altura de las necesidades actuales
Domotics and Technology es una compañía cuyo centro operativo está ubicado en la ciudad de Madrid. Esta se enfoca en el diseño e instalación de equipos de tecnología domótica con el propósito de automatizar hogares y convertirlos en espacios inteligentes. Son soluciones particularmente pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con movilidad reducida.
Los equipos de la compañía usan una conectividad avanzada como Smart WiFi Switch, un router con tecnología en malla o asistentes virtuales. Además de la venta, la empresa provee una garantía, soporte técnico permanente y servicio posventa. De esta manera, los usuarios tienen la tranquilidad de disfrutar de espacios automatizados con el control de sus funciones siempre a la mano.
La marca madrileña asegura que la domótica permite a las personas contar con espacios que facilitan su vida diaria. A la vez, automatizar las funciones hace posible tener una mayor eficiencia en el uso de recursos como la energía, la iluminación natural y el agua. Estas ventajas generan una rápida rentabilización de la inversión.
Expansión con calidad garantizada
Los ejecutivos de la firma dicen que para captar clientes en estos nuevos mercados, la firma cuenta con un portafolio de productos y servicios innovadores. Uno de sus productos bandera es el D&T Signal Booster. Se trata de un amplificador de señal tribanda con áreas de cobertura de 500 y 800 metros cuadrados en las redes GSM / WCDMA / DCS.
Otra de sus apuestas fuertes son los packs de automatización sin permanencia, que consisten en equipos con interruptores de pared, routers y teléfonos inalámbricos. Domotics and Technology entrega todos los componentes configurados para controlar los ambientes del hogar de forma sencilla y sin complicaciones. Con ello, ofrecen un importante elemento diferenciador a sus aliados comerciales.
La atención de la empresa se extiende hasta la instalación y ejecución de las reformas necesarias para el adecuado funcionamiento de los equipos de domótica. Esta reacondiciona y repara las instalaciones de los espacios para hacerlos compatibles con las nuevas tecnologías. Así, se garantiza el óptimo desempeño de todos los dispositivos para un mejor aprovechamiento de sus ventajas.
Si estás a dieta tenemos una buena noticia que darte y es que no tienes por qué dejar de comer queso. Así es, hay ciertos quesos que puedes seguir ingiriendo y que tienen también muchísimo sabor. La clave reside en que tienen poca grasa y eso hace que las calorías disminuyan considerablemente. A continuación te mostramos una lista de quesos para que los puedas incluir en tus comidas.
¿Qué aportan los quesos al organismo?
Hay que comenzar indicando que los quesos son una fuente de proteínas con un valor muy alto biológico. Además, también aportan mucho calcio y fósforo. En el caso de las vitaminas, lleva mucha A y B2. Sin embargo, suelen ser ricos en grasas saturadas, pero precisamente, los que vamos a poner a continuación son quesos que no aportan tantas grasas.
Eso no quiere decir que nos podemos comer todo un queso entero. Como todo, hay que incluirlo en la dieta con moderación, pero no tienes por qué privarte de ellos si consigues los adecuados.
¿Cuáles son las raciones semanales recomendadas?
Según los especialistas, lo ideal es consumir entre 40 gramos y 60 gramos a la semana. Eso sí, es mejor que sean quesos maduros que son mucho mejores para los intolerantes porque tienen muy poca lactosa.
En el caso de los quesos frescos, puedes comer entre 100 gramos y 120 gramos a la semana porque tienen poco contenido en grasa, que es lo que más nos interesa para la gente que hace dieta.
El queso Feta
Este es uno de los quesos más famosos que se hizo viral por una gran cantidad de vídeos de TikTok donde lo mezclaban con espinacas, tomate natural, un chorro de aceite de oliva, algunas especias y pasta.
Es un queso realizado con leche de cabra y es muy rico en vitamina B2 y A. Por cada 100 gramos tiene alrededor de 230 calorías por lo que no es un queso muy pesado. Combina muy bien con las ensaladas y también con algunas salsas.
El queso Graukäse
Graukäse, Ganz Und Halbiert
Este queso también se conoce comúnmente como queso gris y es típico del Tirol del Sur que se encuentra en concreto en el Valle de Ahrntal. Este queso tiene un origen alrededor del siglo XIV y es un queso con un contenido muy bajo en grasa por lo que es ideal para aquellos que hacen dieta.
Se obtiene de la leche que sobra después de hacer la producción de mantequilla. Era una manera de aprovecharlo todo y lo supieron hacer de una manera muy inteligente.
¿Cuántas calorías tiene el queso gris?
Estamos hablando de que 100 gramos de este queso contienen 150 calorías nada más. Se suele comer con polenta y cebolla junto con un poco de aceite y vinagre. También se puede comer con peras, nueces, rúcula y songino.
Si te das cuenta, todo son alimentos muy sanos que puedes incluir en tu dieta con tranquilidad. También puedes hacer una ensalada que es rica en fibra.
El queso Quark
Este es un queso fresco muy suave que se suele untar en el pan y tiene un contenido en grasa muy bajo. Solo tiene 90 calorías por casa 100 gramos así que prácticamente es nada. Una de las ventajas que tiene este queso es que tiene un índice glicémico muy bajo por lo que no provoca picos glicémicos que suelen ser los que ayudan en la acumulación de grasa.
Por otra parte, tiene un sabor acidulado que lo hace perfecto a la hora de combinarlo con verduras cocidas o incluso crudas que es aún más sano. También puedes hacer con este queso algunos postres ligeros.
El queso Caprino
Este es otro de los quesos frescos por antonomasia y tiene un buena fuente de minerales como son el potasio, el fósforo y algunas vitaminas muy interesantes. Para que te hagas una idea, 100 gramos contienen 230 calorías por lo que es un poco más graso que los anteriores, pero sigue siendo ligero.
Es un queso que al tener poca grasa se digiere muy bien y es muy adecuado para todos aquellos que sufren de hipercolesterolemia. Lo que necesitas saber es que se haya realizado solo con leche de cabra ya que en ocasiones lo combinan también con leche de vaca.
El queso Robiola
Este queso tiene alrededor de 28 gramos de grasa por cada 100 lo que hace que tenga unas 330 calorías por cada libra. Este es uno de los más gordos de entre toda la lista, pero de todas manera, conviene tenerlo porque sigue siendo adecuado para las personas en dieta.
Es un queso muy versátil por lo que puedes incluirlos en un gran número de comidas y cenas. Incluso se puede utilizar solo como un segundo plato, pero también combina muy bien con la pasta y algunos postres.
La Ricotta
Uno de los productos más famosos de Italia es la Ricotta. No vamos a decir que es un queso porque realmente se consigue del suero de leche y es por eso que tiene una textura rugosa y que casi se desmenuza con el tacto. Es un derivado del queso, por lo tanto.
Cada 100 gramos de Ricotta contiene alrededor de 140 calorías por lo que es bastante ligero en el caso de estar realizado con leche de vaca. Si es de leche de oveja entonces tiene 160 calorías que no es mucha diferencia.
¿Qué diferencia tiene con un queso?
La principal diferencia que tiene la Ricotta con un queso es que tiene una menor concentración de proteínas, vitaminas y sales minerales. Es más ligero, pero también está menos concretado, por así decirlo.
Sin embargo, es un gran aliado de los postres ligeros y también de las ensaladas. Incluso se puede utilizar en platos de pasta con espinacas y queso parmesano.
La compañía ASSA ABLOY ha lanzado al mercado su solución más reciente, especialmente centrada en sus clientes del sector industrial. Se trata de la puerta rápida para protección de máquinas RP400, especialmente diseñada para centros de fabricación y también plataformas logísticas. El producto conjuga los últimos avances tecnológicos con la conocida calidad de la firma.
Este nuevo lanzamiento se suma a su amplia gama de productos, enfocados para entornos exigentes que necesitan soluciones efectivas en sus instalaciones. ASSA ABLOY manifestó que la RP400 proporciona rapidez, seguridad e integración inteligente para los espacios de manufactura o ensamblaje con maquinaria de alta velocidad.
Ventajas de las puertas rápidas para protección de máquinas
Para este lanzamiento, la marca ha querido hacer énfasis en las virtudes de esta nueva solución de protección y acceso. Además, indicó que las características y funciones de estas puertas se basan en el estudio de las necesidades de los entornos industriales. Estas investigaciones de campo demostraron que había una serie de requerimientos que la nueva RP400 cumple en su totalidad.
Una de sus ventajas es su gran velocidad, gracias a sus ciclos operativos más cortos. Los dispositivos vienen equipados con fotocélulas de movilidad y un perfil inferior plano. Asimismo, los interruptores de seguridad están integrados a los marcos para tener una mayor efectividad. Según ASSA ABLOY, esto tiene una incidencia directa sobre la productividad en los procesos de fabricación.
Por otro lado, la puerta rápida para la protección de máquinas proporciona una mayor seguridad a los trabajadores porque las operaciones son mucho más fiables. Esto se debe a que se pueden integrar de manera directa en los sistemas de control de la maquinaria automatizada. De esta forma, la puerta se convierte en una parte integral de todo el equipo y trabaja al ritmo de este, protegiéndolo y asegurando al empleado.
La más avanzada hasta la fecha
En ASSA ABLOY, son especialistas en el diseño, mantenimiento y fabricación de puertas rápidas de alto rendimiento para empresas de cualquier sector. En este sentido, destacaron que el modelo RP 400 es el más avanzado que han lanzado hasta el momento. Estas mejoras no solamente se reflejan en aspectos como la seguridad y la calidad; también se pueden mostrar en sus nuevas características de diseño.
Principalmente, sus bordes redondeados y los perfiles enrasados son ventajosos a la hora de proporcionar un cierre hermético a un área determinada. Asimismo, el perfil inferior plano, liso y sin bordes salientes reduce considerablemente la posibilidad de golpearse de forma accidental. También incrementa el espacio operativo para la maquinaria.
Por otra parte, la cortina de luz integrada en el marco lateral capta hasta el más mínimo obstáculo. La luz cubre todo el ancho y alto de la puerta y avisa cuando se detecta un elemento extraño. A su vez, el dispositivo detiene su cierre y se abre para evitar posibles accidentes.
Finalmente, su instalación con construcción de bastidor ahorra espacio, es más robusta y estable. En conclusión, ASSA ABLOY señala que la nueva puerta rápida de protección de máquinas es una solución pensada en el bienestar de los trabajadores y en aumentar la productividad de la empresa.
El sistema actual permite organizar cada suceso que pueda darse en un futuro, con el fin de resolver conflictos antes que estos se presenten. En este caso, contratar un seguro de vida es una decisión que muchas personas toman a la hora de asegurar el futuro de familiares y de su patrimonio. Uno de los aspectos más importantes en este proceso es especificar quién cobrará el seguro de vida en caso de fallecimiento, para que el asegurado tenga plena confianza en que su voluntad se cumplirá con responsabilidad. Esta es la tarea de las aseguradoras y así lo explica Seguros Academy.
El funcionamiento de los seguros de vida
Los seguros de vida son fáciles de adquirir y estipular. En él, el solicitante del seguro contrata la póliza, indicando quién será el beneficiario en caso de fallecimiento. Lo más común es que los herederos legales sean quienes reciban el seguro, pero es el responsable quien tiene la decisión final sobre esta cuestión.
Frecuentemente, este tipo de seguro es contratado por personas que cuentan con la responsabilidad de una familia o el compromiso de una hipoteca. Es una buena solución para dar tranquilidad tanto al asegurado como al beneficiario del mismo.
Seguros Academy es una iniciativa que se dedica al asesoramiento de los seguros para los distintos tipos de servicios y pólizas que buscan los interesados.
En otras cuestiones, tales como el tiempo para cobrar el seguro, o qué sucede en caso de que fallezca el beneficiario, Seguros Academy brinda el asesoramiento preciso para resolver cada una de estos casos particulares.
Seguros Academy sí asesora
Seguros Academy es una entidad formada por expertos en seguros con más de 20 años de experiencia. En este contexto, su asesoramiento demuestra que muchas veces quienes contratan seguros no están del todo informados sobre las cuestiones más importantes. Por esta razón, a través de su blog, brinda consejos e información para resolver cualquier duda o pregunta, con respuestas simples y fáciles de entender. Esto, con el fin de que los asegurados puedan tener la plena confianza de contratar un servicio que garantice su resultado.
Poder tomar una decisión correcta y basada en el entendimiento de todos los aspectos técnicos que un seguro ofrece es fundamental para quienes contratan el servicio de seguros. Este blog asesora en temas comunes como el cambio de un seguro a otro, la carencia de seguros, el precio de un seguro de decesos y más.
Dentro de la industria del cine, hay artistas que se encargan de ilustrar y dar vida a las ideas del diseñador de producción o del director antes de que la película sea filmada. Esta disciplina implica visualizar decorados, personajes o entornos que componen el diseño y la apariencia general de un largometraje. Además, estas mismas habilidades se emplean en los procesos creativos de los videojuegos o de la publicidad.
Para poder ser un profesional en este oficio, es posible estudiar formación en ilustración en la escuela Universal Arts School, que ofrece una doble carrera de Fullstack Concept Artist for Cinema. De esta manera, se pueden aprender todos los conocimientos técnicos necesarios para diseñar mundos de fantasía que, después, pasan a integrar producciones de cine, televisión y videojuegos.
Formación en ilustración y animación de personajes
En esta carrera, disponible en Universal Arts School, es posible aprender las bases del dibujo profesional. Esto incluye técnicas de composición, puntos de fuga, encuadres, perspectivas, thumbnails y otros conceptos como el sombreado, el color y la textura de los entornos y personajes que componen un relato. Quienes cursan esta formación adquieren las habilidades necesarias para conseguir acabados de arte conceptual profesionales de alto nivel. De esta forma, pueden crear books para presentar ante estudios y productoras.
Una de las técnicas profesionales más importantes dentro de este ámbito es la animación de personajes. En este sentido, en Universal Arts School, es posible incorporar los fundamentos de esta disciplina, que incluyen tanto las mecánicas corporales como el acting de cada personaje.
Asimismo, las técnicas y herramientas que se emplean en esta escuela se corresponden con las que son utilizadas por las industrias cinematográfica y audiovisual actualmente. Al finalizar la carrera, cada alumno cuenta con un reel que incluye sus mejores trabajos de animación, un elemento que resulta útil como carta de presentación para conseguir empleo como animador de personajes.
Modelado 3D de personajes
La formación en ilustración en esta institución permite crear los modelos 3D más complejos y detallados del mercado. Para lograr este objetivo, es necesario aprender conceptos avanzados sobre la anatomía humana y técnicas de escultura. Además, existen distintos estilos para realizar estos trabajos. Algunas producciones son realistas, otras de tipo cartoon y también suele ser necesaria la creación de criaturas diversas, entre otras posibilidades.
En este sentido, con la doble carrera de Universal Arts School, es posible aprender a usar la plataforma Zbrush, que ha sido empleada en la mayoría de las películas que componen el universo cinematográfico de Marvel y en otras producciones como Piratas del Caribe o la trilogía de El Señor de los Anillos.
Gracias a la formación en ilustración que ofrece Universal Arts School, es posible adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para trabajar como artista conceptual en la industria cinematográfica, en la creación de videojuegos o en el sector publicitario.
La compañía Vodafone España ha anunciado este lunes que los nuevos y actuales clientes que contraten o tengan contratado el Pack Deportes de Vodafone TV podrán ver todos los partidos de la temporada 2022-2023 de LaLiga SmartBank, según un comunicado.
A partir del 12 de agosto, día del primer partido de la nueva temporada en LaLiga SmartBank, los canales 330, 331 y 332 del decodificador de Vodafone TV emitirán todos los partidos de la competición sin coste adicional al contratar el Pack Deportes. Este también incluye todas las competiciones de ciclismo, tenis y motor en Eurosport Player; la actualidad deportiva de los equipos del Sevilla, FC Barcelona, entre otros; además de skate, surf y otros deportes de aventura en Surf Channel o Extreme Sports.
«Con la incorporación de LaLiga SmartBank a los contenidos disponibles en su plataforma de televisión, Vodafone sigue reforzando su estrategia regional y local, al ofrecer la posibilidad a sus clientes de disfrutar de algunos de los equipos con más tradición del fútbol español», destacó la compañía en el comunicado.
Fuentes de LaLiga aseguraron que la patronal celebra esta nueva noticia, que permite «hace pleno» para la emisión de la competición. «Ya era un éxito distribuir LaLiga SmartBank a través de Movistar, Orange, Telecable, Amazon Prime Video, Euskaltel, R, Virgin Telco, MásMóvil, Yoigo y Guuk. Pero ahora, con la incorporación de Vodafone, el éxito es mayúsculo», aplaudieron.
La adhesión de Vodafone supone, según LaLiga, completar «una brillante labor» por parte de la patronal «en la gestión de los derechos audiovisuales de los clubes en el nuevo ciclo que comienza en la 2022-2023». «Este trabajo cobre especial relevancia en el actual contexto donde la mayoría de las grandes ligas europeas han visto reducidos sus ingresos audiovisuales en los últimos años», destacó.
Hace una semana, LaLiga se refería al nuevo formato de comercialización en régimen de no exclusividad de los derechos televisivos de la Segunda División como motivo principal para «alcanzar el propósito de conseguir una distribución más amplia para llegar a más aficionados mejorando el alcance y exposición de la competición».
«Esta propuesta facilita el acceso a la emoción de LaLiga SmartBank a la vez que garantiza la consecución de los objetivos económicos propuestos desde LaLiga pudiendo, incluso, incrementar el valor de los derechos de esta categoría», relató la patronal, presidida por Javier Tebas.
Twitter ha confirmado haber sido víctima del ciberataque que se ha saldado con el robo y la filtración de los datos de 5,4 millones de usuarios de la plataforma, a quienes enviará un aviso para indicarles que ha quedado expuesta su información confidencial.
A principios de año, la plataforma recibió un informe a través de su programa de ‘bugs’ (errores) y recompensas gestionado por la firma HackerOne sobre una brecha de seguridad que los estafadores podían aprovechar para acceder a los datos de sus usuarios, tal y como ahora explica en su blog.
Concretamente, la plataforma HackerOne conecta a compañías como Twitter con ‘hackers’ para que estos pongan a prueba las medidas de seguridad de la red social, en busca de fallos, con el objetivo de detectarlos a cambio de recompensas económicas.
Durante el proceso de verificación de una cuenta duplicada, un usuario de HackerOne conocido como ‘zhirinovskiy’ descubrió la vulnerabilidad en cuestión en la versión de Twitter para Android.
Esta brecha de seguridad permitía que cualquier persona que introdujera una dirección de correo eletrónico o un número de teléfono pudiese acceder a la correspondiente ID de Twitter, en caso de que existiese una cuenta asociada a dicho e-mail o a dicho número.
Tal y como ha reconocido la compañía recientemente, en una entrada publicada en el apartado de Privacidad de su blog, este error del sistema fue consecuencia de una actualización de su código de seguridad, implementado en junio de 2021.
Twitter ha puntualizado que, cuando tuvo conocimiento de este problema, lo investigó «de inmediato» y lo solucionó. «En ese momento, no teníamos evidencia de que surgiera que alguien se había aprovechado de la vulnerabilidad», ha aclarado.
Sin embargo, en julio de este año, medios especializados como RestorePrivacy, informaron sobre la recopilación y filtración de los datos de 5,4 millones de cuentas, una información que posteriormente se puso a la venta en el foro de piratería Breached Forums.
Tras revisar los datos con los que los ciberdelinceuntes estaban comercializando en este foro, la red social confirmó que estos se habían aprovechado del problema existente antes de darle solución meses antes.
De ese modo, ha confirmado que se vulneró la privacidad de estos usuarios y ha indicado que procederá a notificar a los propietarios de las cuentas afectadas de que sus datos se han filtrado, aunque desconoce realmente todas aquellas que se han visto afectadas.
Con el objetivo de que los usuarios puedan proteger sus cuentas y blindar la información que estas integran, la compañía ha propuesto una serie de indicaciones, como habilitar la autenticación de dos factores. Con ello, ha señalado que en este ataque, los actores de amenazas no han tenido acceso a las credenciales de acceso.
Además, ha recomendado a los dueños de cuentas anónimas que, para mantener su identidad lo más oculta posible, no las asocien a un número de teléfono o un correo electrónico «públicamente conocidos».
La selección española de baloncesto iniciará su camino hacia el Eurobasket 2022 enfrentándose a una de las favoritas, Grecia, este martes en Atenas (18.00 horas), en el que será el estreno de una selección española completamente renovada que afronta su primer gran torneo sin los hermanos Pau y Marc Gasol.
España inicia su preparación para el torneo continental con una doble cita de altura contra Grecia, primero este mares en Atenas y, luego, el jueves en Madrid.
Para el primer partido, el seleccionador, Sergio Scariolo, contará con una lista de 17 jugadores aunque no jugarán Alberto Abalde ni Usman Garuba, en fase de recuperación de sus lesiones, ni tampoco estará Sergio Llull, que no viaja a Grecia por motivos personales.
Scariolo anunció además este lunes los cuatro primeros descartes de la lista inicial de 22; Alberto Díaz, Jonathan Barreiro, Miquel Salvó y Héctor Alderete. Ninguno de ellos estará más con el combinado nacional en el camino de ‘La Familia’ al Eurobasket.
Este primer duelo ante Grecia será una oportunidad de oro para ver el debut del recientemente nacionalizado español Lorenzo Brown, que se estrenará con la camiseta de la selección tras toda la polémica que se generó con su incorporación al combinado nacional.
Otro que podría debutar con la absoluta es Juan Núñez. El base de 18 años ha superado el primer corte y la baja de Sergio Llull puede hacerle saltar al ruedo con la absoluta. Una experiencia importante para un jugador que en solo una temporada ha pasado de jugar en la cantera del Real Madrid a ser campeón de Liga Endesa, subcampeón de la Euroliga, campeón y MVP del Eurobasket Sub20 y estar con los mayores en su preparación para el Eurobasket.
Enfrente estará la selección de Grecia, equipo al que la FIBA sitúa como tercero en la lista de favoritos para el Eurobasket, por delante de España (sexto). Los helenos están entrenados por un clásico de los banquillos del baloncesto europeo como Dimitris Itoudis y cuentan con tres jugadores NBA, entre ellos el campeón y dos veces MVP Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks), su gran estrella.
Los griegos cuentan con un equipo muy físico, en el que Giannis estará acompañado de sus tres hermanos: Thanasis (también en Milwaukee Bucks), Kostas (ASVEL Lyon) y Alex (Wisconsin Herd). Junto a ellos estará el base del FC Barcelona Nick Calathes y el nuevo jugador de los Dallas Mavericks Tyler Dorsey, además de clásicos como Papanikolau, Sloukas y Papapetrou.
Ante esta dura piedra de toque, Scariolo prefiere no «sobrevalorar el resultado» pase lo que pase, sin preocuparse o deprimirse si las cosas no van bien. «Lo importante es intentar conjuntarnos e intentar ser una versión muy cohesionada y muy sólida de nosotros mismos y de esta forma compensar las carencias que podamos tener», declaró el seleccionador español en la previa.
Será el inicio de la andadura de España para el primer torneo oficial en el que no estarán los hermanos Pau y Marc Gasol y en el que solo continúan cinco jugadores de los que conquistaron el Mundial 2019: Sergio Llull, Rudy Fernández, Willy Hernangómez, Juancho Hernangómez y Quino Colom.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lamentado este lunes que a partir de mañana por la noche «los únicos escaparates de Europa que estarán apagados sean los de España», por lo que ha insistido que recurrirán ante el Tribunal Constitucional (TC) el real decreto del plan energético del Gobierno de España.
«Mañana por la noche, los únicos escaparates de Europa que estarán apagados serán los de España. El decreto va contra el comercio, el turismo y la sensación de seguridad. Una imposición sin diálogo que no mide su impacto económico e invade competencias. Lo recurrimos al TC», ha escrito la dirigente autonómica a través de su cuenta de Twitter.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, ha descartado este lunes que se vaya a modificar o aplazar la entrada en vigor del decreto de ahorro energético, pese a la petición de su retirada por parte de Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia y Murcia.
Ribera ha asegurado además que la vocación del decreto no es sancionar y ha criticado en varias ocasiones los discursos contra el decreto por parte de distintos cargos del Partido Popular y, en concreto, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, antes de que se conociera el contenido del real decreto.
SE RECURRIRÁ ANTE EL TC
Ante esto, la consejera de Medio Ambiente Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha avanzado tras salir de la reunión de la Conferencia Sectorial de Energía que presentarán dicho recurso de inconstitucionalidad al considerar que se está «poniendo en cuestión las competencias propias» de la Comunidad, en concreto las ligadas al comercio.
La consejera ha insistido en que desde el Gobierno regional ven necesario trabajar para disminuir el precio de la luz, y ha apuntado que han presentado iniciativas para tener mapas más diversificados y respuestas concretas a sectores principales de la economía, pymes y autónomos.
De su lado, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha explicado que en la reunión han sido «muy críticos» al establecerse un «apagón obligatorio de todos los comercios, algo que no sucede ni en Berlín ni París ni Londres».
Y será por mandato del Gobierno central. Cuando los visitantes extranjeros señalan la sensación de seguridad por la noche como uno de los principales motivos para viajar a Madrid, la imagen de la Gran Vía completamente a oscuras es la mejor campaña de disuasión del turismo que podría concebirse», ha espetado en esta misma línea la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, tras valorar el encuentro.
La Jefatura Superior de la Policía Nacional de Ceuta mantiene abierta una investigación para intentar esclarecer si durante la Feria de la ciudad autónoma, que tras seis días de festejos concluyó la madrugada del pasado sábado, se produjo un caso de sumisión química contra una joven inyectándole algún tipo de sustancia para facilitar la comisión de un robo con violencia, uno de los delitos que de momento se atribuyen al varón arrestado.
En un comunicado a los medios, el Cuerpo se ha congratulado por que durante las Fiestas Patronales de la localidad española norteafricana únicamente se registrase «el arresto de dos personas por un delito contra la propiedad, robo con violencia e intimidación«. Uno de ellos ha sido encarcelado al constarle antecedentes por hechos de semejante naturaleza.
«La Policía Judicial está investigando un posible caso de sumisión química a través de pinchazo«, ha añadido la Jefatura, que no ha proporcionado más detalles al respecto.
Según las fuentes policiales consultadas por Europa Press, todos los sucesos están vinculados y ahora se está intentando aclarar si la víctima del robo con violencia, que posteriormente aseguró haber sentido «algo raro» y haberse encontrado indispuesta pese a no haber ingerido alcohol, sufrió la inoculación de alguna sustancia a través de un pinchazo «o disuelta en alguna bebida».
Durante todas las Fiestas Patronales en el Recinto Ferial operó hasta las 2 de la madrugada un ‘Punto Violeta’ en el que se facilitaba a los presentes información sobre cómo detectar, prevenir o denunciar comportamientos de acoso, así como de qué manera reaccionar a cualquier sospecha de haber sido víctima de algún tipo de sumisión química.
Agentes de la Policía Nacional adscritos a la Brigada Provincial de Policía Seguridad Ciudadana, concretamente los Grupos de Atención al Ciudadano y de la Unidad de Prevención y Respuesta (UPR) establecieron, en coordinación con la Policía Local, un dispositivo «dinámico y progresivo» de vigilancia por franjas horarias «con el que se obtuvo como resultado una ausencia de incidentes de relevancia durante el periodo estival en comparación con años anteriores».
Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona endeudada tenía varias tarjetas de crédito y por perder su empleo temporal se acumularon los pagos de varios meses. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
Yeeha Games, una plataforma GameFi financiada con 50 millones de dólares, ha anunciado su entrada en el mundo de los juegos web3. Para salvar la brecha entre los juegos tradicionales y GameFi, Yeeha Games lanzará una serie de juegos de blockchain en los próximos 18 meses. En la actualidad, tiene 11 juegos en preparación, y tiene previsto lanzar otros juegos en el futuro
Con el respaldo de Bybit, Yeeha Games proporciona un ecosistema que ofrece una amplia gama de juegos de calidad, así como un mercado donde los usuarios pueden comerciar con activos del juego. El equipo global que está detrás de la plataforma cuenta con más de 90 personas y está formado por veteranos de la industria de los sectores de blockchain, GameFi y juegos tradicionales, como Bybit, Tencent, NetEase, IGG, Animoca Brands, Unity y TapTap.
«El sector de GameFi experimentó un crecimiento increíble en 2021», dijo Choy Wai Cheong (Choy), cofundador y director de operaciones de Yeeha Games. «Pero cuando se compara con el mercado de los juegos tradicionales, todavía vemos un enorme potencial sin explotar. Para atraer a los jugadores tradicionales a la web3, debemos tener juegos que les atraigan. Con blockchain o sin ella, los juegos tienen que ser divertidos para atraer y retener a los jugadores a largo plazo. Integrar elementos de blockchain en géneros de juegos con éxito probado en el mercado de los juegos tradicionales es un buen punto de partida, y ahí es donde se posiciona Yeeha Games.»
«Estamos entusiasmados con el futuro de GameFi, y cómo podría hacer realidad la promesa del metaverso y de Internet a través de los juegos», dijo Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit. «Además de crear unas condiciones equitativas, GameFi tiene el potencial de conectar a las personas de las comunidades globales para construir nuestros mundos digitales y virtuales. Además, promueve la ideología de devolver el poder a la gente con una economía propiedad de los jugadores. A través de esta asociación, queremos demostrar nuestro compromiso de impulsar las innovaciones tecnológicas a la sociedad en general».
Yeeha Games, que se centra en los juegos gratuitos de alta calidad que cumplen todos los aspectos, está dispuesta a subir el listón y a dar forma al futuro de los juegos de blockchain. Sus juegos free-to-play sirven de puente para que los jugadores del espacio de juego tradicional entren en el juego web3 sin necesidad de comprar criptomonedas desde el principio, permitiéndoles experimentar plenamente el juego antes de comprar sus primeros activos digitales.
Empujando los límites del espacio actual de GameFi, Yeeha Games busca introducir una amplia gama de géneros de juego en el ecosistema, incluyendo pero no limitado a MMORPG, SLG, mundo abierto, simulación y juegos de cartas RPG ociosos para atender a diferentes usuarios. Para ayudar a los jugadores a pasar sin problemas a los juegos de la web3, el mercado de Yeeha Games tiene una cartera incorporada que admite depósitos tanto en fiat como en cripto. Por si fuera poco, los jugadores también podrán realizar transacciones sin gas en todos los títulos de juego de su plataforma.
Midgard Saga, el primer juego del ecosistema de Yeeha Game, tiene previsto su lanzamiento en septiembre de 2022. Midgard Saga es un juego de rol casual basado en cartas que sigue las aventuras de un príncipe para salvar su reino caído. Los jugadores se encontrarán con héroes de diversos orígenes, que podrán reclutar y desplegar en las batallas. Su jugabilidad ociosa lo hace perfecto para los jugadores que disfrutan de un juego de estrategia de combate en tiempo real que es ligero en la mecánica de batalla.
Los interesados pueden encontrar más información sobre las próximas ofertas de juego en la página web oficial de Yeeha Games.
Acerca de Bybit
Bybit es un intercambio de criptodivisas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional en la que los criptocomerciantes pueden encontrar un motor de emparejamiento ultrarrápido, un excelente servicio de atención al cliente y una asistencia comunitaria multilingüe. Bybit es un orgulloso socio de la escudería de Fórmula Uno, Oracle Red Bull Racing, los equipos de esports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR) y Oracle Red Bull Racing Esports, y los equipos de fútbol de asociación (soccer) Borussia Dortmund y Avispa Fukuoka.
Yeeha Games es una plataforma GameFi que pretende introducir a los jugadores tradicionales en el amplio mundo de la web3.
Con el respaldo de Bybit, Yeeha Games pone a disposición de los jugadores de todo el mundo títulos de primera clase, ofreciendo una experiencia de juego que realmente encarna los valores de web3: interoperabilidad, compatibilidad y propiedad.
La plataforma, que cuenta con una financiación de 50 millones de dólares, tiene preparada una serie de juegos free-to-play de alta calidad que saldrán a la venta en los próximos 18 meses. El primer juego, titulado Midgard Saga, saldrá a la venta en septiembre de 2022.
Tras dos veranos en los que la complicada situación sanitaria impidió a la mayoría de ciudadanos disfrutar de unas vacaciones, los ahorros obtenidos por no gastar llegaron a ser considerables. Es por este motivo que muchas personas se están pudiendo permitir este verano un viaje tanto por el territorio español como por el extranjero. Hoy nos centraremos precisamente en uno de los destinos más exitosos del país ibérico: Tenerife.
Son varios los motivos que llevan a numerosos turistas a decantarse por esta isla de las Canarias. Uno de ellos guarda relación con su tamaño. En concreto, el territorio tinerfeño abarca una superficie total que supera por poco los dos mil kilómetros cuadrados. Así pues, con un vehículo privado se puede recorrer sin dificultades en pocos días.
Llegar a la isla con el coche propio es posible optando por la vía marítima, pero la mayoría de viajeros recurren a la aérea. Así pues, no es de extrañar que opten por un Rent a Car Tenerife, siendo uno de los que más éxito tienen el conocido bajo el nombre de Atlas Car.
A continuación averiguaremos cómo son exactamente las vacaciones que tienen lugar en la isla tinerfeña decantándose por una opción de movilidad que cada vez eligen más turistas no solo de España, sino también de tantos otros países.
Posibilidad de recoger el coche y devolverlo posteriormente en numerosos puntos de la isla
Lo primero que llama la atención de este servicio es la versatilidad de la que hace gala. Y es que no importa el lugar en el que se pretenda proceder a la recogida del coche elegido: lo más probable es que allí haya una oficina de Atlas, un Car Rental Tenerife muy recomendable.
Playa Paraíso, Las Américas, Costa Adeje y Puerto de Santiago son algunas de las ubicaciones, aunque a la lista hay que sumar otras más. Algunas de las más exitosas son sin duda alguna las de los aeropuertos.
Es habitual que a Tenerife lleguen turistas en avión que, justo al aterrizar, quieran desplazarse conduciendo el coche que han alquilado. Gracias a las oficinas de los aeropuertos es viable.
Precisamente hablando de instalaciones hoteleras, es destacable que en un par de ellas también se puede llevar a cabo tanto la recogida como la devolución, siendo ambas acciones muy rápidas. Ello es fruto de la profesionalidad con la que trabajan en este Car Rental Tenerife.
Adiós a los horarios del transporte público
Es innegable que el transporte público proporciona una serie de ventajas muy a tener en cuenta. Sin embargo, al estar de vacaciones en Tenerife no es agradable verse obligado a lidiar con los horarios, ya que pueden llegar a hacerte perder un valioso tiempo que podrías destinar a practicar el senderismo, bañarte en playas o disfrutar de la gastronomía del lugar, amén de muchas otras actividades.
Alquilando un coche en Atlas Car la experiencia pasa a ser radicalmente distinta, ya que disfrutas de una completa libertad. Los desplazamientos se llevan a cabo a la hora que quieras.
Comodidad y seguridad en estado puro
Atlas Car destaca por ofrecer una flota muy amplia, la cual va renovándose constantemente. Ello se traduce en dos aspectos positivos que no pueden pasarse por alto. El primero se resume en el alto nivel de seguridad, factor que valoran mucho sobre todo los turistas que viajan a Tenerife en familia.
Al ser una flota tan nueva, todos los coches de este Car Rental Tenerife cuentan con las últimas medidas de seguridad. Así pues, no es de extrañar que tengan una puntuación tan alta en lo referente a las estrellas Euro NCAP.
Por otra parte, es de agradecer la gran comodidad que proporcionan los coches, sobre todo gracias al hecho de que cada grupo de viajeros puede elegir aquel que más le convenga. Una pareja se desplazará confortablemente en un coche pequeño, mientras que una familia con mucho equipaje dispondrá de un espacioso SUV. Teniendo en cuenta todas las ventajas que hemos mencionado, no sorprende que Atlas Car se haya convertido en un referente del alquiler de coches en Tenerife. Todo parece indicar que el éxito de esta empresa irá a más entre los turistas que eligen dicha isla para disfrutar de lugares como el Parque Natural del Teide y la playa de Las Teresitas.
Las compras y trámites online se han multiplicado en los últimos años, pero también las denuncias por robos de datos de nuestras tarjetas. Adquirimos una gran cantidad de productos y servicios a través de Internet. Evitamos colas, papeleos, aglomeraciones… Sin embargo, hemos de tener en cuenta que este tipo de transacciones también entrañan riesgos.
Y, como no podía ser de otra manera, los ciberdelincuentes están al acecho, sobre todo en lo que se refiere a los robos de datos bancarios y de tarjetas. Por eso, y para que estés bien prevenido, vamos a conocer cuáles son las técnicas más utilizadas para que esto no te pase. Lo repasamos.
Se venden grandes cantidades robos de tarjeta y datos
El cibercrimen mueve millones de euros al año, donde los ciberdelincuentes frecuentan sitios de la dark web donde compran y venden grandes cantidades de datos robados, así como las herramientas necesarias para obtenerlos.
Se estima que hay hasta 24 mil millones de nombres de usuario y contraseñas obtenidos ilegalmente que circulan actualmente en dichos sitios y entre los más buscados se encuentran los datos de tarjetas, que los estafadores compran para cometer fraude de identidad. ¿Quieres conocer cuáles son las técnicas más empleadas? Sigue leyendo, lo conocemos.
Los profesionales del cibercrimen usan varias prácticas para robar nuestras tarjetas
En los países que han implementado sistemas de chip y PIN (también conocidos como EMV), es un desafío convertir estos datos en tarjetas clonadas.
Por eso son más comunes los ataques en línea dirigidos a transacciones sin tarjeta (CNP). Los estafadores podrían usarlos para comprar artículos de lujo para su posterior venta, o potencialmente podrían comprar tarjetas de regalo a granel, que es otra forma popular de lavar fondos obtenidos ilícitamente. Y ahí, los profesionales del cibercrimen se presentan con grandes prácticas con el fin de robar nuestras tarjetas y datos.
Recurren a todo tipo de estrategias que varía en función del objetivo
Para conseguir estos resultados, los delincuentes recurren a todo tipo de estrategias, que varían en función del objetivo que pretendan atacar y de la información que estén buscando.
Y, como tal, las tarjetas de crédito los datos bancarios se encuentran entre sus principales objetivos a la hora de elaborar una campaña. Para conseguir acceso a esta información, los criminales se sirven de varias estratagemas, entre ellas las conocidas como Phising o softwares maliciosos, entre otros.
El Phishing, la más utilizada para robar los datos de tu tarjeta (y obtener toda la información personal)
Probablemente la más utilizada de todas las prácticas para robar nuestras tarjetas, el phishing es una técnica que consiste en el envío de un correo electrónico en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades (como puede ser nuestro banco), redes sociales, empresas o servicios que utilicemos diariamente.
Su objetivo es obtener toda la información personal y bancaria que puedan conseguir de nosotros, así, adjuntan archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas, a través de las que, si caemos, obtendrían usuarios y contraseñas, direcciones o datos de las tarjetas de crédito.
Malware o softwares maliciosos
Los malware o programas maliciosos son los conocidos como ‘virus informáticos‘ mediante los cuales los delincuentes son capaces de robar información de los dispositivos de las víctimas y, en ocasiones, hasta datos bancarios.
De hecho, algunos de ellos son tan preciosos que permiten registrar las pulsaciones del teclado cuando escribes las contraseñas. Estos malware se instalan en el ordenador, móvil o tablet de la víctima sin que esta se dé cuenta, al clicar en anuncios o descargar archivos no seguros.
WiFi público: Pueden acceder a los datos de tu tarjeta, también con las guardadas en tu teléfono móvil
Llegas a un aeropuerto, centro comercial o cualquier otro establecimiento, no tienes datos y no quieres gastarlos y te conectas a una red wifi de uso público. Un caramelo para los ciberdelincuentes, que aprovechando la forma de conexión, pueden acceder a los datos de tu tarjeta (y tarjetas) bancarias.
No solo aquellos que utilices en ese momento, sino también los de las tarjetas de crédito que tienes guardadas en el teléfono móvil, con los que podrían realizar compras al instante o pedir un préstamo. Lo que sea para quedarse con tu dinero.
SIM swapping
Por su parte, con la del SIM swapping, los ciberdelincuentes pueden duplicar la tarjeta SIM de los móviles para robar dinero a los usuarios. En concreto, esto se hace para obtener el código de confirmación que envían los bancos a través de SMS cuando realizamos transferencias bancarias.
Esta técnica es una de las más indetectables para los usuarios y, por tanto, una de las más peligrosas. Con ella, los delincuentes ‘infectan’ con malwares las páginas de los comercios electrónicos y logran de este modo recopilar información bancaria de sus clientes.
El ataque MITM, Man in the Middle para obtener datos confidenciales (y que pasa desapercibido)
Un ataque Man in the Middle (MITM) es un tipo de ciberataque en el que los criminales interceptan una conversación o una transferencia de datos existente, ya sea escuchando o haciéndose pasar por un participante.
El objetivo no es otro que obtener datos confidenciales, como detalles de cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o credenciales de inicio de sesión, que pueden utilizar para llevar a cabo otros delitos como el robo o la suplantación de identidad o las transferencias ilegales de fondos. Como los ataques MITM se llevan a cabo en tiempo real, suelen pasar desapercibidos hasta que es demasiado tarde.
A la víctima le parecerá que se está produciendo un intercambio de información normal, pero al introducirse en la conversación o transferencia de datos, donde el hacker puede obtener la información mientras pasa desapercibido.
La Policía Foral de Navarra ha recibido hasta el momento alrededor de una veintena por supuestos ‘pinchazos’ aunque «hasta ahora no hemos encontrado ninguna evidencia de posible sumisión química».
Así lo ha indicado en una entrevista concedida a Onda Cero el vicepresidente primero del Gobierno foral y consejero de Interior, Javier Remírez, quien ha expresado la «absoluta inadmisibilidad de estos comportamientos» y ha remarcado que, «aunque no haya esa intencionalidad de sumisión química, el pinchazo es un posible delito de lesiones, que incluso puede ser agravante de genero» y «conllevar hasta penas de prisión». «Al ‘graciosillo’ le puede salir la broma más que cara», ha advertido.
Según ha explicado, el protocolo que se activa ante estas situación está «absolutamente coordinado» entre el Gobierno de Navarra, Departamento de Salud y diferentes fuerzas policiales. Así, ha indicado que la posible víctima de estas situaciones «lo que hace normalmente es acudir al centro de salud o centro hospitalario. A partir de ahí, informa de cómo se ha producido esa lesión y, si puede ser un caso sospechoso de sumisión química, se activa el protocolo» que incluye una «exploración específica». Además, aunque «siempre es voluntario», se anima a denunciar para que «empiece la investigación y se pueda, en lo posible, esclarecer los hechos».
Tal y como ha indicado, de las analíticas realizadas por estas agresiones «no se ha evidenciado ningún tipo de sustancia» que pueda refleja un caso de sumisión química. Y ha reiterado que, aunque la intencionalidad de estos ‘pinchazos’ no sea la sumisión química, es «una acción absolutamente intolerable y que puede ser imputable por la vía penal». «No podemos admitir que ninguna personas, especialmente ninguna mujer en Navarra, se vea cohibida a ejercer su libertad de salir a la calle a divertirse», ha manifestado Remírez, quien ha remarcado que «el que la hace la va a pagar».
La Policía Nacional ha detenido a la madre de una niña de dos años que vagaba sin ropa y con signos de deshidratación por una calle de Molina de Segura, según han informado fuentes policiales.
Una llamada de un vecino alertó de que había una pequeña de unos dos años de edad deambulando por la calle a las 16.30 horas, en plena hora de calor, con apenas ropa encima.
Los agentes asistieron a la niña llevándola al médico, además de comprarle ropa y pañales, y haciéndose cargo de la menor hasta su entrega en un centro de acogida de menores.
Mientras tanto los agentes investigadores especializados del grupo de Policía Judicial de Molina de Segura localizaban la vivienda de dónde podría haber salido, y efectivamente la encontraron con la puerta abierta y la televisión encendida.
Posteriormente, cuatro horas más tarde, localizaron a la madre, que fue detenida y puesta a disposición judicial por ser autora presuntamente de haber cometido un delito de abandono de menores. En el momento de su detención tenía en posesión una pequeña cantidad de sustancia estupefaciente.
La detenida fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Molina de Segura y puesta en libertad a la espera de juicios.
Mira que hay recetas a miles de cualquier gastronomía no solo local sino de las decenas de países que hay. Pero es que la lista se puede ampliar mucho más con ideas tan bizarras pero fantásticas y apetecibles como emular una existente previamente o no que haya salido en una serie o una película. Y es que hay escenas míticas alrededor de una mesa o en una cocina, e incluso esos platos son auténticos protagonistas, así que empecemos con una de las más famosas: la Krusty Burger de Los Simpson. Veamos cómo hacerla, aunque como ya sabes no es precisamente ideal para dietas.
PARA FANÁTICOS Y NO DE LOS SIMPSON
Aunque hay pocos que no lo sean, o al menos no hayan disfrutado alguno de los capítulos de la longeva serie norteamericana. En la serie la comida tiene un gran protagonismo, sobre todo por la voracidad de Homer, pero si hay una receta que es un recurrente y tan famosa como muchos de los personajes, es la Krusty Burger.
Así que si quieres darte el gusto de sumergirte tanto en Los Simpson como para comer lo que «comen» ellos, puedes empezar por esta hamburguesa tamaño XXL y «tapa arterias».
EL ORIGEN DE LA KRUSTY BURGER
Recordemos que Homer y compañía acuden al restaurante Krusty Burger para disfrutar de sus opíparas comidas. Pero igual te puede resultar complicado recordar la procedencia e ingredientes de esta hamburguesa, ya que no estaban claros. Lo que sí está claro es que Homer, temporada tras temporada, las pide para devorarlas como sólo él sabe hacer. Incluso se incluyó en la película de la familia más famosa de la televisión estrenada en el año 2007.
HASTA UN RECETARIO COMO REFERENCIA
Pero no te preocupes porque tenemos todos los datos e ingredientes. De todas formas, siempre hay frikis que recopilan recetas de series o películas, y con Los Simpson no es la excepción. El libro se titula ‘The Unofficial Simpsons Cookbook’ y cuenta con 160 páginas en las que la autora norteamericana Laurel Randolph detalla 70 comidas y bebidas que aparecen en los episodios.
Veamos pues cómo hacer la deliciosa y calórica Krusty Burger de Los Simpson…
LOS «LIGEROS» INGREDIENTES DE LA KRUSTY BURGER
Toma buena nota porque no son muchos pero si contundentes, aunque no caros. Ya sabes cómo se las gasta Homer Simpson con la comida, pero seguro que puedes con ella. Necesitas:
Pero espera, que falta la no menos «ligera» salsa barbacoa:
LO QUE NECESITAS PARA LA SALSA BARBACOA
2 cucharadas de vinagre de manzana.
2 cucharadas de azúcar.
1 cucharada de mostaza.
2 cucharadas de miel.
350 ml de salsa de tomate.
150 ml de ketchup.
1 cucharada de sal1 cucharada de ajo en polvo.
1 cucharada de pimentón picante.
CÓMO HACER LA KRUSTY BURGER DE LOS SIMPSON
Vamos al lío con la preparación de la Krusty Burger. Lo primero es «atacar» la salsa. Para ello pon en una olla a fuego medio todos los ingredientes que acabamos de ver y los mezclas bien. Serán unos 30 o 40 minutos de cocinado para que se integre todo. Lo reservamos y nos vamos ya a hacer la hamburguesa.
Cogemos un recipiente y echamos la carne picada (del tipo que quieras) más los trozos de tocino. Añades el ajo, la cebolla, sal al gusto y entra en juego la salsa barbacoa que reservaste. Queda incluir el queso cheddar cortado. Pero aún hay más…
LOS PRÓXIMOS PASOS
Ahora coges una sartén ya calentada y agregas el tocino, cocinándolo muy bien hasta que queda dorado y crujiente. Justo añadimos la carne de la hamburguesa y cuando esté bien cocido, volteamos y agregamos un poco de queso mozzarella encima para que se derrita. Ya llegamos al final.
Quedaría de hecho la presentación, colocando el pan y untándolo con mayonesa. Agregamos otro poco de BBQ, una feta de queso cheddar, la hamburguesa una feta de jamón cocido y el tocino. Si, ya sabes, una bomba. Hacemos lo mismo con la otra hamburguesa y listo, a ver si la devoras con la «diligencia» de Homer. Un reto, sin duda.
UN LIBRO CON MÁS EJEMPLOS DE RECETAS DE LOS SIMPSON
Hablábamos antes de del libro donde vienen todos los secretos de estas recetas: ‘The Unofficial Simpsons Cookbook’. Con esta guía no solo los hambrientos lectores podrán cocinar las icónicas hamburguesas de Krusty, sino también los squishees del “Kwik-E-Mart de Apu”, los platillos especiales de Marge como los “happy cracker” e inclusive hasta la salsa de chile con carne Jefe Gorgory.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha contabilizado tres casos nuevos y cuatro en estudio de viruela del mono desde el viernes, por lo que desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 126 casos confirmados, de los que 79 se detectaron en Gran Canaria, 42 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura y uno en La Palma.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo: 126 casos confirmados, 79 en Gran Canaria, 42 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura y uno en La Palma; dos casos probables, pendientes de confirmación, uno notificado en Gran Canaria y otro en Tenerife, y nueve casos sospechosos, pendientes de confirmación, cinco en Lanzarote, dos en Tenerife, uno en Fuerteventura y otro en La Palma.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Cuando éramos pequeños deseábamos que el comedor del colegio nos dieran de comer albóndigas o macarrones y cuando nos tocaba alguna verdura como coliflor o judías verdes nos inventamos cualquier cosa para no comérselas. Una vez que te haces mayor, te desprendes del prejuicio de las verduras y comienzas a descubrir todo un mundo culinario, por ello, para todos aquellos que aman las verduras, te vamos a enseñar a hacer la receta más fácil y rápida de coliflor con bechamel ideal para un primer plato de verano.
Ingredientes para la coliflor con bechamel
Para los más mayores está receta le transporta a su infancia, un plato muy popular durante la época del franquismo, no sólo porque era muy económico, sino que es un plato delicioso y que te aseguramos que no te vas a quedar con hambre. Los productos que necesitamos para llevar a cabo este plato son: una coliflor, 30 gramos de mantequilla sin sal, 30 gramos de harina para todo uso, 600 mililitros de leche, pimienta blanca recién molida, sal y queso rallado. Todos los ingredientes los podemos encontrar en nuestro supermercado de confianza y la mayoría ya los tenemos por casa.
Primer paso: hacer la bechamel
Una vez que ya sabemos cuáles son los ingredientes que vamos a utilizar para esta elaboración, lo primero que tenemos que cocinar es la bechamel, para tenerla preparada una vez que hemos cocido la coliflor. Cogemos una cacerola y la ponemos al fuego a temperatura media y echamos un trozo generoso de mantequilla, cuando empiece a fundirse espolvoreamos los 30 gramos de harina y comenzamos a remover para evitar que se formen grumos. Hay que tener mucho cuidado porque es muy fácil que se nos queme la harina, por lo que tenemos que cocinar sin que llegue a coger color.
Segundo paso: añadir leche a la bechamel
Tras remover la harina con la mantequilla durante uno o dos minutos, es momento de invitar a la fiesta a la leche. No tenemos que echarla todo de golpe, sino que poco a poco como si fuera un hilo fino y uniforme. Una vez que hemos incorporado los 600 mililitros de leche lo dejamos cocinando durante 15 minutos mientras que removemos sin parar con unas varillas para deshacernos de los grumos que se puedan formar y salpimentamos a nuestro gusto, pero sin pasarse.
Tercer paso: limpiar la coliflor
Cuando pasen los 15 minutos vamos a retirar del fuego la bechamel y la reservamos. Llegados a este punto vamos a coger nuestra coliflor y la tenemos que pelar retirando las hojas verdes y el tronco que une los floretes o arbolitos. No hay que tirar el tronco ya que es elemento base para hacer una crema de coliflor o utilizarlo en un caldo para dar sabor. Tras limpiar la verdura, hay que cortar los floretes del mismo tamaño, ya sea en cuadrados o a lo largo, pero que los cortes tengan un tamaño medio.
Cuarto paso: cocinar la coliflor
Los trozos que hemos cortado de la coliflor los introducimos en una cacerola con abundante agua hirviendo. El truco para dar sabor a nuestro plato es echar un puñado de sal al agua, esto hará que la coliflor no solo se cocine, sino que absorba parte de la sal. El tiempo de cocción dependerá de la temperatura, pero podemos tomar como referencia que tendremos que dejarlo cociendo entre 8 y 10 minutos, ya que tiene que quedar ligeramente dura porque se terminará de cocer en el horno. Pasado el tiempo de cocción, escurrimos la coliflor y la reservamos.
Quinto paso: cubrir la coliflor con la bechamel
Una vez que tenemos nuestros dos ingredientes principales, la bechamel y la coliflor, es momento de juntarlos. En un recipiente que podemos meter en el horno, vamos a colocar los trozos de coliflor tratando de cubrir toda la superficie para bañar los trozos con una generosa cantidad de bechamel. Hay algunos cocineros que antes de colocar la coliflor ponen una ligera capa de bechamel en la superficie, en esta receta no es necesario seguir ese paso, pero si quieres experimentar y eres amante de la bechamel puedes bañar la superficie con la bechamel. Para terminar espolvoreamos nuestro queso rallado favorito.
Sexto paso: cocinar en el horno
Cuando tenemos nuestro perfectamente preparado con todos los ingredientes de la elaboración, hay que darle el toque final en el horno. Precalentamos el horno a 220 ºC durante cinco minutos con calor arriba y abajo, metemos la bandeja con la coliflor, la bechamel y el queso rallado espolvoreado por encima y cocemos durante unos 10-15 minutos o hasta que la superficie esté dorada y crujiente. Dejamos reposar durante 5 minutos para que coja temperatura ambiente y ya tenemos preparada esta rica elaboración tan sencilla y deliciosa.
El mejor acompañamiento para la coliflor con bechamel
Si no eres una persona con mucho apetito con un plato de coliflor con bechamel será suficiente para saciar tu hambre, pero el acompañamiento más clásico de este plato es con un segundo plato como puede ser un lubina al horno que se lleva a la perfección con la coliflor o con un trozo de carne de ternera o cerdo pasado por la sartén. La coliflor con bechamel suele ser un primer plato ligero para cuando no queremos llenarnos, por lo que la recomendación es acompañarlo con un segundo plato que sea más calórico para no acabar a mitad de tarde saciando la gula.
Las 31 mujeres saudíes aspirantes a maquinistas de alta velocidad que han superado la primera fase formativa, de carácter teórico, han comenzado a realizar prácticas en cabina por parte de Renfe, para su tren Haramain en Arabia Saudí. En esta segunda fase, que durará entre cinco y seis meses, las alumnas viajan como acompañantes de maquinistas titulares a bordo de trenes comerciales y conducen de forma efectiva con la supervisión de formadores de Renfe, según ha informado el operador.
Está previsto que empiecen a conducir en solitario a mediados de diciembre, siendo las primeras saudíes en la historia del país que desempeñen esta profesión. Pertenecen a la novena promoción de maquinistas locales de Renfe en el marco del proyecto Haramain, registrando la mayor proporción de aspirantes que superan la fase teórica, toda vez que la comenzaron 34 mujeres.
La formación teórica arrancó el pasado 13 de marzo: 483 horas en las que se impartieron materias como conocimientos básicos ferroviarios, normas de circulación y seguridad, riesgos laborales, sistemas contraincendios o aspectos técnicos relativos al tren y la infraestructura. La parte práctica tendrá 674 horas, para un total de 1.157 horas formativas.
De las 31 aspirantes a maquinistas que han superado la primera fase, seis de ellas ya pertenecían a la plantilla de Renfe KSA (sucursal saudí de la compañía). Su edad media es de 26 años y 7 de cada 10 tienen estudios universitarios, frente a 3 de cada 10 del resto de promociones, todas masculinas. La convocatoria de esta promoción tuvo una enorme repercusión en la sociedad saudí, hasta el punto de que se inscribieron 28.000 mujeres, de las que la mitad, aproximadamente, realizaron exámenes presenciales. De ellas, 145 fueron seleccionadas para la siguiente fase, que consistía en una entrevista personal.
Una de las claves del éxito de TikTok se resume en la variedad. Todo tipo de contenidos están disponibles en esta red social, desde bailes de lo más sugerentes hasta recetas, vídeos de humor y, por supuesto, escenas protagonizadas por animales. Estas últimas son algunas de las que más se reproducen a nivel mundial.
No importa el motivo que dé pie a que el animal aparezca en pantalla: un loro que menciona una palabra graciosa en voz alta, una perrita que acaba de tener cachorritos, etcétera. En cualquier caso, es probable que el vídeo acabe teniendo muchas reproducciones.
Eso sí, en la mayoría de casos los vídeos terminan quedando relegados a un segundo plano. Ello es debido a que hay muchísimo contenido a disposición de los usuarios, quienes solo consumen aquel que se hace viral. Es precisamente lo que está sucediendo últimamente con Trompatrompita, una perra que es muy famosa en TikTok.
De hecho, también está adquiriendo una gran popularidad en otras redes sociales como Instagram, teniendo en los momentos de escribir estas líneas un total de casi cuarenta mil seguidores. Aun así, la plataforma en la que más triunfa es sin duda alguna TikTok, siendo en este caso el número de seguidores muy elevado: un millón cuatrocientos mil.
¿A qué es debido este éxito? En próximas líneas analizaremos las principales claves que dan pie a que Trompatrompita tenga un perfil tan seguido en TikTok, acumulando cada vídeo decenas de miles de reproducciones.
Detrás del hallazgo de la perrita hay una bonita historia
Uno de los aspectos que más gustan a los usuarios que consumen los contenidos de Trompatrompita guarda relación con cómo la encontró su dueño, Juan Alderete. Y es que a diferencia de muchos otros vídeos protagonizados por perros que han sido comprados, en este caso el hallazgo fue de lo más casual.
Juan se encontraba con algunas amistades muy cercanas disfrutando de unas vacaciones en Mar del Plata. En esas playas tan amplias y bonitas de repente apareció un perro que encandiló a todos los amigos que formaban parte de ese grupo, aunque quien más cautivado quedó fue Alderete.
Tal como indica el propio Juan, al verla le asombró lo larga que era la cola, conocida en países latinoamericanos como trompa. Así pues, la creatividad le permitió elegir un nombre que ha demostrado ser muy original: Trompatrompita, respondiendo el can ante dicha palabra que, desde hace 7 años, asumió como su propio nombre.
Vídeos de muy corta duración
Triunfar en TikTok no tiene por qué significar hacer vídeos de aproximadamente un minuto. Y es que en muchos casos los que más reproducciones tienen son aquellos que resultan bastante cortos. Los de Trompatrompita son un claro ejemplo.
Uno de los últimos en cosechar un gran éxito es el de la perrita reaccionando a la apertura de una bolsa de patatas. Hablamos de un contenido multimedia cuya duración tan solo es de nueve segundos.
Nos encontramos en plena era digital, la cual aprovechan los usuarios para consumir contenidos con inmediatez. Muchos de ellos no están dispuestos a destinar un minuto o incluso más a una escena en concreto, mientras que si la misma es muy corta suelen prestarle bastante atención e incluso la repiten a posteriori.
El vídeo reciente de Trompatrompita titulado ‘Me re gusta eso’ tiene un total de casi tres millones de reproducciones, así como más de doscientos mil likes. Ello es fruto no solo de la corta duración, sino también de otros aspectos en los que profundizaremos a continuación.
Doblajes muy divertidos y buena calidad tanto de audio como de vídeo
Finalmente toca hablar de dos claves más que están directamente relacionadas con el éxito de TrompaTrompita en TikTok. La primera de ellas se resume en lo divertidos que llegan a ser los doblajes, muy bien sincronizados con los movimientos que hace la perrita con su respectiva boca. Todos los diálogos son graciosos, gustando por igual a adultos y niños pequeños. Por otra parte, no puede pasarse por alto la excelente calidad que tienen los vídeos que publica Juan Alderete. No solamente nos referimos al sonido, puesto que la imagen también es realmente buena. Así pues, no sorprende que TrompaTrompita se haya acabado convirtiendo en todo un fenómeno viral.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha destacado este lunes que «La Línea es un municipio absolutamente clave para que Andalucía sea una comunidad próspera para España» y ha añadido, en cuanto a su petición formal para convertirse en una ciudad autónoma, que la «unidad permite ser más fuertes».
En declaraciones a los periodistas durante una visita al Campo de Gibraltar, la ministra ha defendido que en el Gobierno les «van a encontrar sumando» y nunca «alentando algunas sensibilidades o discursos de separación que no han sido buenos, ni para el clima político ni para la prosperidad de esas comunidades».
En esta línea, ha añadido que se va a «trabajar porque juntos seamos mejores intentando llevar la unidad a la opinión publica» y ha subrayado que «los ciudadanos saben que son momentos en los que hay que arrimar el hombro y que juntos tenemos la capacidad de ser más fuertes». No obstante, ha asegurado que «todas las iniciativas que se enmarquen dentro del cuadro legal tendrán su trámite y seguirán su procedimiento en tiempo y en forma».
Montero ha realizado estas declaraciones días después de el equipo de gobierno de La Línea informara de una moción que elevará al pleno municipal para que los servicios jurídicos municipales estudien «los efectos del silencio Administrativo en el expediente relativo a la celebración de una consulta popular para la conversión del municipio en Ciudad Autónoma».
En una nota del Ayuntamiento, el alcalde de la ciudad, Juan Franco, recordó que en marzo pasado se llevó a sesión plenaria la resolución de las alegaciones presentadas, tanto por el Gobierno de España como por la Junta de Andalucía, al citado expediente, elevándose ese mismo mes a la Consejería de Presidencia de la Junta para que a su vez le diera traslado al Consejo de Ministros, al objeto de obtener la autorización o no para la celebración de la consulta popular.
El paso del tiempo es algo que no se puede evitar. Todos crecemos, envejecemos y cambiamos. Este año cumplió la mayoría de edad uno de los realities más emblemáticos de la televisión de España. Estamos hablando de La casa de tu vida. El programa fue emitido durante mucho tiempo por Telecinco y en él pasaron una infinidad de personajes más que entrañables del histórico universo de Mediaset. Este es el caso de Mónica ‘la virgen’, que si uno mira sus inicios, al día de hoy le costaría reconocerla.
En este artículo te contaremos que fue de la vida de la figura del espectáculo.
La casa de tu vida: la historia de Mónica ‘la virgen’
Sin dudas, todos los que tenemos una cierta edad, nos acordamos perfectamente de La casa de tu vida, pero especialmente de Mónica ‘La Virgen’. Ella entró al reality junto a quien era su pareja David Menaza. Debido a su personalidad, tuvo algunos de los momentos más álgidos del programa y protagonizó innumerables broncas, tanto con su compañero como con sus rivales. Luego de su paso por Telecinco, estuvo presente en todos los platos del espectáculo, donde brilló por su naturaleza conflictiva.
Lo que rápido llega, rápido se va
Realmente fueron bellos tiempos y muy sencillos. Mónica ‘La Virgen’ logró una gran fama en realmente muy poco tiempo, gracias a ellos, llegó a participar en ‘El Reencuentro’. Fue tanta su exposición mediática que hasta su padre, quien era ultracatólico, tuvo también su momento de fama. Sin embargo, lo que rápido llega, rápido se va. La fama de Mónica ‘La Virgen’ fue momentánea y no pudo sostenerse en el tiempo. Esto hizo que deba encontrar otras alternativas para su carrera.
El presente de Mónica ‘La Virgen’
Su tiempo en los medios masivos de comunicación fue realmente corto, pero todavía podemos seguir la vida de Mónica ‘La Virgen’ a través de sus redes sociales. En Instagram suele publicar como es su día a día. Atrás quedaron esas épocas en donde desfilaba por todos los platos de la televisión. Hoy las imágenes que comparte muestran su faceta más candorosa y serena. La naturaleza copa su perfil. Actualmente, a sus 47 años, vive junto a sus padres en Palencia.
El presente de Mónica ‘La Virgen’
Su perfil está lleno de imágenes del presente, mucha naturaleza, fotos con la familia y amigos, pero ningún rastro de su pasado por la televisión. Además, poco queda de aquella personalidad que la llevó a ser una de las figuras más reconocidas del país por un corto tiempo. Su chihuahua roba tiene todo el protagonismo. Tal y como anunciamos, el tiempo pasa para todos. Parecería que el presente de Mónica ‘La Virgen’ está muy lejos de la televisión.
La imagen de Mónica ‘La Virgen’ en Twitter
Por otro lado, en su Twitter, se puede ver que sigue a varios partidos políticos del espectro de la centro derecha nacional e internacional (algunas cosas nunca cambian). A diferencia de Instagram, en la red social del pajarito azul se muestra un poco más guerrera, es una imagen a la que estábamos acostumbrados. Twitter es un lugar donde todo el mundo aprovecha los caracteres para opinar de todo. Mónica ‘La Virgen’ esto lo entendió perfectamente. Muchos de sus tweets son opiniones de lo más diversas sobre lo que ocurre en los programas de Telecinco.
Su mal momento
Normalmente, en las redes sociales las personas no suelen publicar sus desgracias. En este sentido, hace un tiempo la madre de Mónica ‘La Virgen’ había confirmado que su hija estaba arruinada en términos económicos. Por este motivo, fue que decidió volver a vivir con sus padres, cuya única fuente de ingresos es su pensión de jubilación. A continuación te contaremos como siguió su vida sentimental.
La dificultad de conseguir pareja
En cuanto a sus parejas, es necesario mencionar que Mónica ‘La Virgen’ está soltera. Su madre, en una entrevista, confirmó que “los chicos la dejan enseguida cuando se enteran de quién es. A veces queda con alguien de Internet, pero esos van a lo que van. Me duele verla llorar, pero yo me tengo que hacer la fuerte”. Al igual que le sucede a muchos personajes del espectáculo, la vida después de los medios no es nada sencilla. Muchas personas se crean imaginarios sobre ellos muy difíciles de romper.
El cambio de Mónica ‘La Virgen’
Al igual que le ocurrió a muchos otros personajes del espectáculo, una vez que descubrió las bondades de la televisión, Mónica ‘La Virgen’ cambió completamente de registro. Dejó de ser esa joven que se jactaba de los valores, para transformarse en empresaria de líneas eróticas y sex shops. ¡Eso sí que es reinventarse! “Me atrae mucho el BDSM, me gustaría tener una mazmorra”, dijo en su momento.
Los problemas que la llevaron a la quiebra
En el año 2013 tuvo un breve paso por “Deluxe”. En dicho programa confirmó que su padre desconocía completamente su nueva faceta personal y laboral. De acuerdo a lo que señaló, algunos malos negocios, la hacienda y los problemas con su gestor la llevaron a la quiebra. Sin embargo, más allá de que su paso por la televisión haya quedado muy atrás, hasta el día de hoy se la puede ver sonriente y disfrutando de su vida.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha advertido este lunes a los dirigentes del Partido Popular que no habrá capacidad de llegar a un modelo consensuado» de financiación autonómica si en esa negociación «cada uno está parapetado en los máximos que son buenos para su territorio», por lo que le ha reclamado «una posición única» sobre el sistema al considerar que ahora prevalece la de cada Ejecutivo autonómico.
Montero, en una atención a medios de comunicación en Algeciras (Cádiz) con anterioridad a una firma de convenios con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, ha precisado que a partir de septiembre u octubre volverá a escuchar a las comunidades sobre su posición ante el diseño de la variable población ajustada, a la que ha calificado como «uno de las más importantes», con la pretensión de «recoger las sensibilidades».
La ministra ha recordado que a principios de año hubo un primer acercamiento de negociación a las comunidades con la distribución de un documento para el diseño de la variable población ajustada, al que las comunidades hicieron sus aportaciones, un ejercicio que se saldó, ha indicado, «con parámetros cerrados en términos de beneficio para su parte, y no en términos globales, lo que impidió una propuesta de consenso».
Montero se ha lamentado de que «el PP dice en Andalucía en financición algo radicalmente contrario en Madrid, a su vez algo radicalmente contrario en Castilla y León y radicalmente contrario a lo que decía el señor Feijóo antes en Galicia».
La ministra de Hacienda ha apelado a una frase que asegura dirige habitualmente a las comunidades en una discusión como la del modelo de financiación para asegurar que «hay que levantar un poco la mirada», convencida de que «el modelo nos tiene que beneficiar a todos, a ninguno al 100% en sus expectativas». Si aprecia falta de consenso sobre la variable población ajustada, la ministra de Hacienda ha afirmado que «habrá que buscar planes alternativos, como dirigirnos a los partidos».
Andalucía ha reclamado este lunes al Gobierno central que retire el capítulo 1 del título 5 del decreto de medidas de eficiencia y ahorro energético, que es, en concreto, «el que atañe a todas estas medidas», de manera que les ha instado a «sentarse a dialogar» para acordar «el qué», pero que les dejen «actuar en el cómo» dentro de las competencias propias de las comunidades.
Así lo ha explicado el consejero de Políticas para la Industria y la Energía, Jorge Paradela, acompañado por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajadores Autónomos, Rocío Blanco, y el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que han dejado por unos instantes la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Energía para atender a los medios.
Tras afirmar que Andalucía «apoya sin fisuras» la idea de reducir el consumo de energía, Paradela ha señalado que les habría gustado «hacer las cosas de otra forma», de manera que «nos dejaran ejercer nuestras competencias de autogobierno», mediante un proceso consultivo, de diálogo, en el que se acuerde el qué y el cuánto, para luego «las comunidades ver cómo se adapta a cada una de nuestras regiones, con nuestra idiosincrasia».
«No pedimos retirar el decreto al completo, pero sí que nos sentemos en una mesa a discutir cómo conseguir un ahorro eficaz de energía en el ejercicio de nuestras competencias, con lealtad y desde el diálogo», ha afirmado el consejero, que se ha unido al bloque de comunidades lideradas por el Partido Popular que han criticado este decreto, toda vez que ha sugerido que este asunto «justificaría la convocatoria de la Conferencia de Presidentes».
«EXTREMEDAMENTE PUNITIVO»
En lo concreto, Paradela ha señalado que la Unión Europea (UE) «no impone a los Estados ningún plan de ahorro energético» y ha reprochado que, en su caso, «el Gobierno sí nos impone con este decreto, que no se ha discutido ni con las comunidades ni con los sectores afectados». De igual manera, también ha rechazado que la UE planteé un plazo que «se agota el 31 de marzo» para este tipo de medidas mientras el Gobierno ha optado por un plazo «mucho más amplio, el 31 de octubre» y, ha destacado que, además, establece «un régimen sancionador extremadamente punitivo».
Además, el consejero ha afeado que este decreto nacional «no ataque la raíz del problema», que es «el precio de la energía». En este sentido, ha recordado que el consumo de gas ya se ha visto reducido un diez por ciento en el sector industrial y un cuatro por ciento en los hogares en lo que va de año porque se está «ante la factura más cara» de electricidad, «un 200% más alta que hace un año».
ENERGÍAS RENOVABLES
El consejero ha aprovechado para explicar la forma en qué se podría atajar este problema y ha sostenido que, a largo plazo, Andalucía debe desarrollar su potencial en energía renovables y, para esto, ha reclamado al Ejecutivo central infraestructuras de transporte que «faltan» en la comunidad. En cuanto al corto plazo, ha optado por trabajar por la vía de los incentivos y la reducción de trabas, a través de los marcos multilaterales de la UE así como con Fondos Next Generation. «Es más eficaz trabajar desde el plano positivo de las recomendaciones que en el plano de las sanciones», ha argumentado.
Albacete, Andorra, Real Racing Club y Villareal B, los cuatro clubes recién ascendidos a LaLiga Smartbank, han ratificado su entrada en LaLiga Impulso, la alianza estratégica entre LaLiga y CVC para impulsar la competición española, lo que les permitirá acceder a una inyección de capital a largo plazo que contribuya a impulsar su profesionalización y desarrollo.
Tal y como recoge el acuerdo, de la inversión de CVC en LaLiga Impulso se destina una partida a los clubes ascendidos que les da acceso al 34% de los fondos. Además, el calendario establecido para la recepción de los fondos es el siguiente: agosto 2022, un 34%; junio 2023, un 16%; junio 2024, un 25% y junio 2025, el 25% restante.
Estos cuatro equipos se suman así a los 38 clubes de Primera y Segunda división que ya se habían adherido a LaLiga Impulso desde su ratificación en Asamblea el pasado mes de diciembre. Desde su aprobación, LaLiga Impulso ha entregado a los clubes españoles un total de 908 millones de euros, lo que representa la transferencia del 50,25% de los 1.994 millones comprometidos por el fondo de inversión en el marco de LaLiga Impulso.
La alianza entre LaLiga y CVC, un acuerdo que supone un empuje histórico para el fútbol español al permitir a LaLiga y sus clubes crecer globalmente y avanzar 20 años en sus procesos de modernización, establece que los fondos recibidos por los clubes tienen un carácter finalista y que los equipos se comprometen a destinar un 70% de los fondos proporcionados a la mejora de las infraestructuras deportivas y el desarrollo en el seno de los clubes (desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, planes de innovación y tecnología o desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales), pudiendo disponer de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para deuda financiera.
El presidente del Real Racing Club, Alfredo Pérez, uno de los cuatro equipos que se incorpora al acuerdo, señaló en un comunicado que “LaLiga Impulso es una herramienta que permite a los clubes modernizar sus infraestructuras y subir su nivel digital, con el objetivo de fidelizar más a sus aficionados y llegar a nuevo público. La valoración, por lo tanto, es muy positiva”.
En los próximos meses, los cuatro equipos tendrán que presentar sus planes de desarrollo, al igual que han hecho ya el resto de clubes que han suscrito LaLiga Impulso, detallando los planes de inversión y negocio a los que destinarán dicha inyección de capital. Unas inversiones responsables enfocadas a promover un crecimiento de la competición en su conjunto y de cada entidad de forma individual.
La alianza de LaLiga con CVC está marcando una tendencia en el resto de las grandes competiciones futbolísticas europeas, que están siguiendo los pasos de LaLiga en la búsqueda de un socio inversor que les permita impulsar sus competiciones en un momento de grandes retos e incertidumbres para la industria. Entre ellas, La Ligue 1 en Francia que de hace unas semanas confirmaba su acuerdo con CVC por el cual los clubes galos recibirán unos 1.500 millones de euros en concepto de derechos audiovisuales y más recientemente la Bundesliga, que ha salido al mercado en busca de un socio inversor al que vender una participación minoritaria dedicada a la comercialización de los derechos televisivos.
La llegada del verano ha traído consigo el característico calor de esta temporada. Un ambiente perfecto para disfrutar de actividades estimulantes como una salida a la playa, un baño de sol y, para los más desinhibidos, una buena lectura picante que incluya toques de emoción y aventura para acompañar las altas temperaturas de la estación.
El catálogo de Entre Libros Editorial abarca buenas novelas para el verano, entre las que destaca la trilogía de novelas hotMi obsesión, de la escritora Angy Skay, ideales para leer esta temporada.
Una trilogía llena de intrigas y pasiones para vivir con intensidad el verano
Mi obsesión es una trilogía de novelas que ofrece un relato sumamente envolvente, lleno de mentiras, secretos y acción trepidante. A estos ingredientes se le suma un profundo matiz de romance y escenas para adultos que, desde su publicación, ha generado un notable impacto entre los lectores. Estas características han llevado a los distintos títulos a ocupar, durante más de un año, un lugar destacado en diversas plataformas digitales de comercio.
La historia de esta interesante trilogía transporta al lector a la vida de Edgar Warren, un imponente y carismático empresario de renombre internacional, que se presenta como un hombre que tiene todo y a todos en la palma de su mano, siempre que él quiere. Sin embargo, detrás de ese hombre dominante se esconde una realidad mucho más oscura, en la que ese imperio económico no es tan estable como se presenta, y el aparente dominio de todo a su alrededor se ve trastocado por una sola mujer, que llegará a tener el poder de salvarlo o destruirlo a su antojo.
Una editorial que apuesta por la pasión con la que escriben sus autores
Angy Skay es uno de los nombres más destacados en las publicaciones de Entre Libros Editorial, con títulos como Matar a la Reina o la serie Solo por ti, además de la mencionada trilogía. El éxito de sus libros, cargadas de un toque picante, los convierte en novelas para el verano ideales. Además, la autora se encuentra en pleno desarrollo de nuevas ideas, que se perfilan como ambiciosos proyectos para el 2023, cargados de las emociones, acción y pasión que caracterizan a su narrativa, en particular, y a los textos publicados por esta firma editorial, en general.
Entre Libros Editorial es una firma tradicional en este sector, que apuesta fuerte por los autores apasionados por la escritura. Muchos de sus títulos, como los diversos proyectos de Angy Skay, han ganado merecidamente su título de superventasen diversas plataformas digitales de distribución y han despertado revuelo entre los lectores, gracias a los apasionantes y candentes escenarios hacia donde los trasladan, a través de los numerosos relatos publicados con el sello de esta editorial.
Durante muchos años, se ha creído que usar vestimenta para los perros puede resultar negativo. Quienes lo afirman se basan en que estas mascotas ya tienen un pelaje que les protege del frío. Además, en la naturaleza, nunca se abrigan y no presentan problemas. Aunque esta afirmación es cierta, no se aplica en el caso de muchos perros domésticos.
Las razas han variado tanto en los últimos años que ya no se parecen a sus ancestros salvajes y les costaría adaptarse fácilmente a un hábitat natural. Lucas & Lola es una buena solución para abrigar a los perros y evitar que se sometan a cambios bruscos de temperatura. Este comercio dispone de un amplio catálogo de abrigos y ropa para mascotas con una gran variedad de estampados, diseños y materiales.
Casos en los que es necesario abrigar a los perros
Las viviendas suelen tener equipos de climatización que permiten mantenerlas cálidas aún en los días más fríos. Cuando el dueño de un perro decide llevarlo de paseo, el cambio de temperatura repentino puede resultar muy agresivo. Esto sucede especialmente en los perros de tamaño pequeño, quienes tienen una mayor superficie corporal en proporción a su peso si se comparan con los perros grandes. Como consecuencia, pierden calor más rápidamente y necesitan abrigo. Esto también ocurre con los caninos de poco pelaje, los cuales tienen menor resistencia al frío que los de pelo abundante.
Los perros ancianos y cachorros también necesitan ser protegidos del clima, ya que disponen de una menor resistencia a los cambios bruscos. Además, los perros viejos suelen sufrir de artrosis o artritis. Sus músculos se debilitan y su sistema de defensa ya no es tan eficiente. Un frío intenso puede hacer que se enfermen, por lo que es importante mantenerlos abrigados.
Abrigos y ropa para mascotas, en Lucas & Lola
En Lucas & Lola, es posible encontrar diferentes modelos de ropa para mascotas, ya sea más o menos sofisticada, vistosa o discreta, muy adornada o más sobria. Los dueños de perros pueden elegir entre una gran variedad de estampados y diseños y escoger aquellos que mejor se adapten a sus gustos. Pero, sobre todo, pueden contar con la tranquilidad de adquirir piezas elaboradas con materiales cómodos que evitan irritar la piel de sus mascotas.
La ropa que comercializa Lucas & Lola es de fabricación propia. Disponen de varias tallas, pero, en caso de necesitar una forma o medida especial, pueden comunicarse con el equipo de la compañía para consultar el presupuesto. Incluso, ofrecen la posibilidad de personalizar la prenda con el nombre de la mascota.
Muchos batidos no solo resultan uno de los complementos más deliciosos para disfrutar en verano, sino que también tienen considerables beneficios para el organismo. De entre ellos, el batido de plátano es una de las opciones más recomendables, como iremos viendo a lo largo de este artículo.
Además, tiene la gran ventaja de que se trata de una bebida que es realmente sencilla de elaborar en casa, y que no cuesta tanto como otros productos que ya se compran preparados en el mercado.
Un remedio para estar en forma
Los batidos de plátano o de banana son uno de los remedios caseros, como acostumbran a decir los expertos en nutrición, que mejor nos puede venir en un momento en el que las energías están bajas. Por ejemplo ahora en verano, cuando las altas temperaturas provocan que el rendimiento del cuerpo decaiga sensiblemente.
En muchos sentidos, se trata de una gran ayuda para mantener la fuerza en cualquier situación.
El batido de plátano, mejor con fibra
Muchos deportistas, tanto profesionales como aficionados, recurren de hecho a este tipo de “ayuda” cuando realizan sus entrenamientos cotidianos en casa o fuera de ella, conscientes de que van a gastar más energías de lo habitual. Y no son pocos los que aconsejan que, cuando se toman bastantes batidos de plátanos, también es conveniente acompañarlos de algo de fibra.
De esta forma es más fácil conseguir una dieta idónea que no se desequilibre en ningún sentido.
¿Cómo preparar un batido de plátano en casa?
Como comentábamos al principio de este artículo, hacer un batido de plátano o de banana en casa resulta muy fácil y rápido. Para su elaboración solo hacen falta los siguientes ingredientes: los plátanos o las bananas (más bien tirando a maduros pero, sobre todo, que no estén demasiado verdes), leche, canela y también inulina en polvo.
Las cantidades dependen de la cantidad de batido que se vaya a hacer, como es lógico, pero lo normal es usar un par de piezas de fruta cada vez. Con eso suele ser más que suficiente para una persona.
Mezclar bien todos los ingredientes para preparar el batido de plátano
Al igual que se hacen todos los batidos, el proceso es siempre el mismo: mezclar bien todos los ingredientes en una picadora, para que se quede un resultado lo más líquido y homogéneo posible. Esto eso, utilizar la fruta (los plátanos o las bananas), la leche y la canela.
La inulina, que es el aporte de fibra que se le puede sumar, se suele añadir después con una o dos cucharadas.
¿Cuándo es mejor tomar el batido de plátano?
Foto: Youtube
No existe un momento exacto para consumir el batido de plátano, pero, al tratarse de un alimento que aporta fuerza y energía, se suele beber durante la mañana, logrando así que su efecto se note a lo largo de la jornada, en el trabajo o al asistir a clase. Lo más habitual es elegirlo como un potente desayuno.
La cosa cambia, por supuesto, cuando se trata de hacer ejercicio. En estos casos es recomendable tomarlo antes de salir a correr, ir al gimnasio o lo que sea. Por ejemplo, quince o veinte minutos antes de comenzar la actividad. Los resultados se perciben enseguida.
Ventaja ante la fatiga
La fatiga o el cansancio en general es uno de los grandes enemigos de la gente cuando se trata de realizar una tarea fatigosa. Es fácil pensar en el ejercicio, para también hay trabajos profesionales, sobre todo aquellos que requieren de un mayor desgaste físico, que pueden consumir muchas fuerzas. El batido de plátano es un gran remedio para no cansarse tanto.
El secreto de este complemento está en la gran cantidad de carbohidratos que aporta al organismo, por lo que si uno está especialmente agotado tras cualquier acción, también es buena idea prepararlo y tomárselo después.
El batido de plátano, bueno para la salud arterial
Está más que demostrado, a juzgar por las opiniones de los nutricionistas y los científicos que se encargan de estos temas, que el plátano es una fruta verdaderamente beneficiosa para la salud cardiovascular. Esto es así sobre todo a la gran cantidad de potasio con la que cuenta.
Entre otras cosas, además, sus beneficios parecen ayudar a sufrir menos riesgo de padecer según qué tipo de enfermedades, por ejemplo la diabetes llamada de tipo 2.
Ayuda a los huesos
Igualmente hay que recordar lo positivos que son este tipo de batidos para los huesos, la salud ósea en general, debido a que además de fruta incluyen un porcentaje importante de leche.
Aunque los criterios en torno al consumo de leche varían de vez en cuando, la opinión más habitual pasa porque es beneficiosa incluso para los adultos. Pese a que no todos los expertos piensen igual.
Una de las alternativas que utilizan las personas para mejorar la potencia de sus vehículos es optar por los sistemas turbo, que incrementan los niveles de bombeo de aire para alimentar los propulsores.
La empresa Turbos24h ofrece un servicio especializado de venta y reparación de turbos con piezas originales y de alto rendimiento para fabricantes, talleres y particulares de toda España. De esa manera, los especialistas e ingenieros están capacitados para completar sus proyectos y brindar una atención inmediata y con garantía de calidad.
Un servicio de venta y reparación de turbos con la máxima calidad
El servicio de Turbos24h se caracteriza por asegurar la máxima calidad en cada turbo, con la posibilidad de solventar los pedidos de cada cliente, ya que cuenta con partes para distintas marcas de coche. Asimismo, la empresa ofrece garantías de repuestos originales y de los principales fabricantes del mercado.
Los tipos de turbos más vendidos incluyen grandes marcas muy diversas, con distintas potencias para adaptarse a las necesidades de cada usuario. Por otro lado, la empresa facilita la localización del turbo más adecuado a través de su sistema de filtrado de búsquedas, disponible en la tienda online.
Además, la página web de Turbos24h contiene una sección específica para ayudar a los usuarios en la identificación de turbos, mediante la explicación de las etiquetas de los fabricantes. En consecuencia, los usuarios pueden determinar de forma precisa qué tipo de turbocompresor necesitan.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para garantizar el rendimiento del turbo?
En vista de la importancia que tiene el turbo en el rendimiento de los motores, es fundamental que los conductores tengan en consideración algunos aspectos para garantizar su correcto funcionamiento. Uno de ellos es el desgaste que se puede presentar en la rueda compresora, ocasionado por el exceso de velocidad que existe en las ruedas.
Este desgaste también puede producirse por la ingestión de componentes, algo que puede ser fácilmente identificado si existe un ruido excesivo o falta de potencia. De igual manera, es importante que las personas cuiden el nivel de aceite y su consistencia, ya que debe mantenerse limpio e incorrupto para garantizar el funcionamiento del sistema.
Para asegurar la comodidad de los clientes, la empresa Turbos24h trabaja con un sistema de pago 100 % seguro y realiza envíos a domicilio con un plazo máximo de entrega entre 24 y 48 horas. De esa manera, los usuarios pueden adquirir los turbos y demás accesorios necesarios para mejorar el rendimiento de su vehículo.
La tortilla es un plato fácil de hacer y requiere de huevos y sal para tener un resultado perfecto. Sin embargo, Arguiñano ha logrado darle un plus de perfección añadiendo un ingrediente que logra tenerla esponjosa como ninguna mientras se disfruta del mejor sabor y consistencia en cada bocado.
Si eres fan de los platillos sencillos y deseas dar ese plus al estilo de Arguiñano a la tradicional tortilla francesa, conoce de qué va este sencillo truco del chef vasco y ponlo en práctica. Te aseguro que disfrutarás de esta tortilla como nunca.
La tortilla francesa, un plato resultón cuando quieras
Preparar una tortilla francesa es más sencillo de lo que puedes pensar; y gracias a que se trata de un platillo de rápida cocción, la misma solo requiere de unos pocos minutos para ser disfrutada.
Esta característica emblemática de la tortilla francesa, hace que sea perfecta para disfrutarla en la mañana como un desayuno rico en proteínas y fácil de hacer, a la hora de la comida para complementar con otros alimentos, o a la hora de una cena ligera; lo cual la hace ser junto a la tortilla de patatas, un plato resultón como ninguno.
Un plato versátil, tal como lo muestra Arguiñano
Si bien, la tortilla francesa solamente se compone de huevos, sal y un poco de aceite para su cocción, lo cierto es que a la misma se le pueden añadir otros elementos para lograr la preparación de un platillo diferente y delicioso.
Esta posibilidad de recibir de buena manera otros ingredientes, es lo que aprovecha Arguiñano para incluir el ingrediente perfecto para darle la esponjosidad perfecta y tentadora de la que te hablamos. Veamos qué características deben tener sus ingredientes tradicionales y cuál es el que el chef vasco utiliza como aliado.
Ingredientes tradicionales de la tortilla francesa
Los ingredientes tradicionales, tal como te he comentado, son solamente huevos y sal, y aunque pueda sonar sencillo, lo cierto es que la preparación de una tortilla francesa perfecta, es materia obligada para los que deciden formarse en las artes culinarias.
Para su preparación, solamente se debe utilizar un huevo por persona, la cantidad justa de sal y unas pocas gotas de aceite, por lo que, utilizar una sartén antiadherente es fundamental para lograrla.
Utilizar huevos ecológicos añade un plus de sabor a este plato; y como no hacerlo, si bien es conocido que estos huevos son más sabrosos, nutritivos y completos que los tradicionalmente producidos por gallinas ponedoras.
Este es el ingrediente que utiliza Arguiñano para una tortilla francesa esponjosa como las nubes
El ingrediente que utiliza el chef vasco, no solamente le aporta una importante y notable esponjosidad, sino que también aporta un poco de grasa y sabor gracias a su composición natural.
Este ingrediente es la leche, la cual es un elemento que generalmente tienes en casa. Por lo tanto, no es necesario que compres ingredientes adicionales para preparar la tortilla, pues basta con dar un vistazo a tu despensa y tendrás todo a la mano.
Que proporciones de ingredientes utiliza Arguiñano para un resultado perfecto y esponjoso
Tal como te he mencionado hace algunas líneas, la preparación de una tortilla francesa tradicional consta de la utilización de un huevo por comensal, así que el chef vasco se apega a esta norma para la preparación del plato.
Con relación a la cantidad de leche añadida, una cucharadita pequeña bastará para otorgar la cremosidad y esponjosidad necesaria a la más deliciosa tortilla francesa.
Cuál es la técnica a seguir para una tortilla esponjosa
Para la preparación de la tortilla al estilo de Arguiñano, comienza con la elección del huevo, cáscalo y viértelo en un bol que te permita batir cómodamente. No es necesario que batas en exceso, pero sí que integres perfectamente la yema y la clara, formando una mezcla homogénea.
Para un mejor resultado, utiliza todos los ingredientes a temperatura ambiente, pues de esta manera, el resultado será aún más esponjoso y cremoso. Si guardas los huevos en la nevera, sácalos de esta unos minutos antes de usarlos y estarán perfectos.
Así añade Arguiñano el ingrediente secreto para una tortilla perfecta
Una vez que tengas los huevos bien batidos, y ya no se diferencie la clara de la yema, vierte la cucharadita de leche y también espolvorea la cantidad de sal a tu gusto.
Toma un tenedor o batidor de alambre manual y mezcla muy bien todos los ingredientes; así tendrás lista en un par de minutos la mezcla para una tortilla francesa perfecta, esponjosa, sabrosa y cremosa.
La cocción, un factor que no debes descuidar
Para que se haga sencilla la cocción de esta tortilla preparada al estilo de Arguiñano, será necesario contar con una buena sartén antiadherente, ya que no se debe agregar una cantidad excesiva de aceite.
La tortilla francesa se reconoce por su delicadeza, así que la misma debe quedar perfecta. Pon solo un poco de aceite de oliva virgen extra en la sartén y vierte la mezcla solo cuando el aceite esté perfectamente caliente.
Cómo disfrutar de esta tortilla francesa
Una vez que hayas vertido la mezcla en la sartén, remueve ligeramente y espera que comience a cuajar un poco. Unos 15 segundos bastarán, evita que sea muy largo el tiempo, pues la tortilla se resecará excesivamente por fuera.
Cuando observes que ha comenzado a cuajarse, toma una espátula y dobla la tortilla a la mitad; de este modo irás dándole la forma ovalada que le caracteriza, que tal como lo explica Arguiñano, consiste en una especie de rollito de tortilla.
Ingredientes que puedes añadir además del propuesto por Arguiñano
Una vez que la tortilla francesa está completamente lista, la puedes acompañar con ensaladas, panes, verduras, embutidos, quesos y más. También, si así lo deseas, puedes incorporar algunos ingredientes a tu gusto mientras la preparas.
Si bien es cierto, la tortilla francesa auténtica no requiere de más que huevos y sal; sin embargo, son bienvenidos algunos ingredientes, como el jamón, queso, bacon y otros, que tal como en el caso de la leche, aportan notas diferentes de sabor y textura. ¿Sabías que Dabiz Muñoz también tiene su propio truco para una tortilla francesa jugosa?, definitivamente, tienes que conocerlo.
María Garralón ha desvelado recientemente cómo se encuentra Pancho, de Verano azul, José Luis Fernández, después de haber ingresado en el psiquiátrico, por diferentes motivos. La actriz que daba vida a Julia en la ficción española habló sobre su estado de salud mental, y sobre cómo se encuentra José Luis después de haber pasado una época oscura que todavía le sigue pasando factura.
La mítica Verano azul
Verano azul ha sido una de las series más importantes e icónicas que ha tenido la historia de la televisión española en sus últimas décadas. Los personajes de la serie se han convertido en uno más de cada hogar español y como no, marcó un antes y un después de bastantes generaciones de jóvenes y adultos que han vivido con gran entusiasmo las historias de la ficción. De hecho, a día de hoy se sigue recordando y, si buscamos bien, podemos seguir disfrutando de alguna reposición. Catapultó a la fama a todos sus actores, que se convirtieron en ídolos adolescentes y se quedó en el imaginario social de muchas promociones.
María Garralón
A día de hoy, hay mucha gente que no se ha podido quitar el sambenito de su personaje, y todavía son recordados por sus personajes a pesar de haber pasado ya varios años. Este es el caso, por ejemplo, de María Garralón, una de las protagonistas de esta ficción española. De hecho, esta semana, acudió a un evento de Madrid y habló con los medios de comunicación sobre su larga carrera profesional y sobre sus proyectos laborales. Además, también desveló cómo se encuentra otro de los actores que participó en Verano azul, José Luis Fernández, que interpretó al mítico Pancho y que actualmente se encuentra ingresado en el psiquiátrico.
Pancho, de Verano azul
“Él está bien y ahí sigue y cuando habla con nosotros se emociona mucho, nos quiere mucho, y nosotros a él”, declaró Garralón sobre su compañero. Después de acabarse Verano azul, José Luis Fernández no tuvo éxito después en el mundo de las artes. Su carrera audiovisual se truncó. De hecho, también lo intentó con la música, pero tampoco llegó a triunfar. Por el otro lado, sus problemas con las adicciones hicieron que ingresara en un psiquiátrico, donde está actualmente a día de hoy. Las drogas y mala vida le han llevado a estar detenido en el año 89, después de atracar a punta de pistola a una chica francesa, mientras tenía el arma y una papelina.
La carrera de María Garralón
Hablando de carreras profesionales, María Garralón, que fue Julio en Verano Azul, se siente muy agradecida y feliz por su personaje en la ficción y por todo el cariño que ha recibido siempre por parte del público: “Sigo siendo Julia para el resto de la humanidad, pero bueno, pues muy agradecida a ese personaje y son esos premios que te da la vida”. A diferencia de José Luis, ella sí tuvo suerte en el precioso mundo de la interpretación y desarrolló toda su carrera profesional dentro y fuera de la pequeña pantalla: “En teatro he hecho cosas tan bonitas, pero no han tenido tanta repercusión. Pero de televisión, cualquiera de los personajes que he hecho, he tenido tanto cariño por parte de la gente que sería injusta decir pues éste”, finalizó hablando con la prensa.
De Verano azul a problemas legales
Sus problemas que le llevaron a tener varios problemas legales empezaron en los 80, después de Verano azul. En septiembre de 1989, fue detenido cuando atracó a aquella chica francesa. Cuando el policía fue a requisarle el arma, también encontró una papelina, probablemente con algún tipo de droga dentro. Garralón no quiso desvelar muchos más datos sobre su estado de salud, pero sí anunció que «se encuentra bien y va evolucionando poquito a poco y con el amor de los suyos, medicina suficiente«.
Más confesiones
La actriz que dio vida a Julia en Verano azul también confesó que, aunque no suele tener mucho contacto con Fernández, Juan José Artero, que dio vida a Javi en la serie, sí que tiene una relación muy estrecha con él: «Si yo no sé nada, pues él me dice o preguntamos unos por otros«.
Intentando remontar, después de Verano azul
Después de Verano azul, Fernández quiso probar suerte en el mundo de la música junto a Artero. Con él montó el dúo Pancho y Javi. Grabaron un disco, llamado Amor de verano, pero no tuvieron éxito y el grupo, como todo indicaba, terminó por disolverse. Sin embargo, Fernández intentó volver a remontar su carrera como intérprete. Para ello, hizo varias obras de teatro y estuvo trabajando como actor de doblaje. Así, actuó en la serie Los hijos de Mambrú, que finalmente se estrenó en el año 2012.
La serie que marcó historia
Verano azul es una de las series más míticas que tenemos en nuestro país. La ficción, contó la historia de un grupo de adolescentes, que durante unas vacaciones de verano en Nerja, tuvieron diferentes historias. Ellos eran Quique, Javi, Pancho, Bea, Desi, Tito y Piraña. El primer episodio se produjo el 11 de octubre de 1981, y se podía ver en la 2.
Un elemento fundamental para la navegación es la bandera de una embarcación. Los expertos de la tienda especializada Argonautica aseguran que un barco sin bandera puede ser considerado como pirata. Esta situación lo expone a las sanciones previstas en la legislación internacional. Eso puede incluir la retención de la tripulación y de la nave.
Colocarla es una obligación del patrón del barco o del armador y sirve para identificar la nacionalidad de la embarcación. Es uno de los accesorios náuticos por excelencia y su izada depende de otros elementos que deben siempre estar presentes, como las astas de bandera.
Tipos de astas de bandera
Uno de los modelos más demandados por los clientes es el asta en madera de teca de Birmania. La tienda dispone de referencias de 25 milímetros de diámetro por 600, 750, 900 o 1.200 milímetros de largo. Es apta para aplicaciones náuticas o marinas en los barcos, veleros o embarcaciones. Argonautica asegura que es un producto muy solicitado por su durabilidad y acabado natural.
Para las embarcaciones con un estilo más contemporáneo tienen las astas en acero inoxidable. En el catálogo, se aprecian las unidades de la marca Nova Argonautica, que viene en modelos con base D20 por 600 u 800 milímetros de longitud. El producto se vende con el kit completo de base y pestillo de tornillo. Posee igualmente dos ojales para cuerda que facilitan su uso.
Otro de los productos de esta categoría que tienen en stock es el asta de bandera gris sin base de 300 milímetros. Su característica principal es que es de material plástico y se usa inclinada. Está diseñada para colocarse sobre una base de goma que se compra por separado. Una de sus ventajas fundamentales es su durabilidad a pesar de ser una de las más económicas.
La tienda Argonautica
Argonautica es una tienda especializada en la venta de todo tipo de accesorios para barcos, yates, veleros y sus tripulantes. Dispone de un catálogo de más de 40.000 productos que venden a clientes de España y toda Europa. Son proveedores mayoristas para tiendas náuticas de accesorios y también recambios náuticos o marinos.
Para su línea de ventas B2C poseen una moderna tienda online a la que cualquier usuario puede acceder y adquirir los elementos que necesite. La seguridad de este e-commerce ha sido validada por la Norton Shopping Guarantee y el certificado Google Trusted Store. Esto apoya la promesa de la tienda sobre compras 100 % seguras.
Otra de sus promesas es la calidad de sus accesorios náuticos y los bajos precios. Aseveran que el disponer de grandes volúmenes de mercancías les permite mantener precios competitivos en todas las categorías del catálogo y añaden que su equipo de vendedores profesionales no solo facilita los artículos, sino que asesoran para que cada persona obtenga lo más adecuado.
A la hora de cocinar carne a la brasa, Chicote guarda un truco que la dejará llena de sabor y aroma; y es que, si bien, hay diferentes maneras de cocinar carne, cada una de ellas se puede potenciar para lograr la preparación de platos llenos de sabor.
Son conocidos algunos trucos para la cocción perfecta de todo tipo de carnes según su método de cocción; y en el caso de Chicote, el chef ha decidido compartir cómo tener una carne a la brasa de sabor excepcional.
El ‘as bajo la manga’ de Chicote, el truco ideal para el verano
Este truco que compartió Chicote hace algunos meses, cae como anillo al dedo para los días de verano. Y es que, es precisamente en los días de mayor calor veraniego cuando las barbacoas y asados están a la orden del día.
Si estás pensando en preparar una carne asada para compartir con familiares o amigos, no te puedes perder estos consejos, que, además de presentar los del chef madrileño, también te permitirá conocer todo lo que necesitas saber para un resultado siempre perfecto.
Si vas a hacer un asado, escoge la mejor carne
Comencemos por lo primordial, la elección de la carne correcta para ese asado que pasea por tu mente. Según el plato que vas a preparar, será el tipo de carne que debas elegir. Por ejemplo, en el caso de la carne con tomate, una carne de ternera, magra y saludable, es bien apreciada, puesto que la misma estará acompañada por una salsa deliciosa que le otorgará la humedad deseada.
Ahora bien, en el caso de la carne para asar, la realidad es otra. Y sí, aunque la ternera es muy saludable gracias a su bajo contenido de grasa, lo cierto es que para estos casos, la vaca y el buey serán los aliados de los cortes con grasita y más sabor.
La temperatura de la carne antes de asarla, un factor que debes tener en cuenta
Además de tener una buena carne, también es necesario que la misma se encuentre a la temperatura correcta antes de llevarla a la cocción.
Si la tenías guardada en la nevera, lo mejor será retirarla y tenerla a temperatura ambiente al momento de ponerla en la brasa, pues, esto hará que las fibras se comiencen a asar de la manera adecuada.
El corte de carne que prefiere Chicote para un resultado grandioso
Al elegir la carne, Chicote no lo pone en duda y se decanta por un buen chuletón con infiltraciones de grasa justas para dar jugosidad. El chef prefiere las chuletas jugosas y grandes, las que sin duda resultarán deliciosas con el ‘as bajo la manga’ que pone en práctica.
En caso de que prefieras la carne de cerdo a la hora de preparar un asado, ten presente que la chuleta y paletilla son los cortes que darán mejor resultado en cuanto a jugosidad, consistencia y sabor.
Esta es la técnica perfecta para una carne asada deliciosa
Al momento de asar una buena carne, la técnica que escojas para hacerlo tendrá resonancia en el resultado.
Para Chicote, asar la carne perfecta pasa por ponerla en una rejilla en la que el fuego acaricie sutilmente la pieza, dorándola suavemente mientras la grasa se va caramelizando. Esta es una de las claves para obtener un chuletón lleno de sabor y color.
Cómo darle sabor a la carne
Para disfrutar de una rica carne asada, el plus de gusto dependerá de tus preferencias, pues así como hay quienes solo con sal tienen, hay otros que prefieren recurrir a los marinados largos.
Ahora bien, esto también va de la mano con el corte y tipo de carne elegida, pues en el caso de la ternera, que tal como te he comentado resulta magra, se agradecen los marinados que potencian la jugosidad de los cortes.
Cuándo añade Chicote la sal para un resultado perfecto
Una cosa es dar sabor y aroma al asado y otra es salar. A la hora de salar, no cabe ninguna duda, la sal debe añadirse justo cuando la pieza se encuentra en su punto.
La razón para que así sea es muy sencilla. Esta no desperdiciará sus jugos mientras se encuentra en las brasas; cosa que sí sucederá si se espolvorea la sal de manera adelantada.
El calor justo para un resultado de ‘10’
Si quieres una carne de resultado tierno, tu mejor aliado será la paciencia y no apurar los tiempos, mientras dejas que todo transcurra a la temperatura correcta.
Evita utilizar un fuego muy elevado, ya que este terminará chamuscando la carne. Según el grosor del corte elegido, lo mejor será un proceso a temperatura baja – media.
Debes estar atento al punto de cocción que deseas, puesto que jugar con las brasas a aumentar y disminuir la temperatura, puede ser clave para tener como resultado un corte bien cocido o medio.
El ‘as bajo la manga’ de Chicote para la carne con todo su sabor
En cada uno de sus platos, Chicote recurre a pequeños trucos que logran potenciar los sabores; es por ello que sus redes sociales estallan cuando comparte sus secretos con sus seguidores.
Estos trucos no suelen ser complicados, pero logran un resultado perfecto. En el caso de la carne asada, no puede ser más sencillo, pues consiste en simplemente añadir unas hojas de romero fresco sobre las ascuas. Al añadir las ramas de romero, estas comenzarán a quemarse, llenando de aroma y sabor el corte que tengas en la brasa.
«Un truco infalible: meter sobre las ascuas unas ramas de romero fresco para que al quemarse le dé a la carne un aroma especial», ha afirmado el reconocido chef en su cuenta de Twitter.
Los trucos del chef madrileño, esos que siempre funcionan
Cada uno de los trucos de Chicote son imperdibles y si de algo puedes estar seguro es que después de ponerlos en práctica, los resultados de tus platillos serán radicalmente diferentes y para mejor.
Desde la manera de añadir la sal, hasta los mejores consejos para croquetas llenas de sabor y cremosidad, el chef madrileño no se guarda absolutamente nada, así que sigue su ‘as bajo la manga’ y logra una carne deliciosamente aromatizada y con gusto delicioso.
El cabello rizado suele tener problemas para peinarse o desenredarse por encrespamiento, exceso o falta de volumen y por la sequedad. Por esta razón, siempre es necesario contar con productos de excelente calidad que entreguen la sedosidad y brillo necesarios para este tipo de cabello.
Boutique Curly es una tienda online que ofrece para la venta una variedad de productos para cabellos ondulados, lisos o rizados, como champús y acondicionadores, mascarillas, aceites, geles, ceras, espumas y un sinfín de artículos y accesorios para el cuidado del cabello. Entre todos ellos, se destaca el Curling Custard Gel por sus propiedades y sus múltiples beneficios.
Curling Custard Gel elimina el frizz de cabellos secos al instante
Curling Custard Gel de la marca Kinky-Curly es altamente recomendado para cabellos rizados y está en venta a través de Boutique Curly. Su fórmula a base de extractos de plantas transforma, al instante, el cabello fino, seco y con frizz en rizos sedosos, con brillo y bien definidos.
Este gel, que en su fórmula incluye néctar de agave, manzanilla, aloe vera y ortiga, aporta nutrición e hidratación al cabello rizado, ondulado o afro. El resultado es un pelo con ondas que resaltan su fórmula natural sin que se endurezcan, se maltraten, resequen o tengan un aspecto graso o crujiente.
Actualmente, este producto presenta una gran demanda en la tienda online. Por un precio de 34,99 €, este gel entregará al cabello rizado u ondulado el peso y volumen para definir los rizos y quitar el encrespamiento o endurecimiento muy característico en este tipo de pelo.
Un buen producto no debe llevar proteína, sulfatos, siliconas, glicerina ni parabenos. Por eso, quienes se preocupan por la salud de su cabello deben escoger una marca que no utilice estos ingredientes en su fórmula como lo es Kinky-Curly.
Los productos para el cabello rizado no deben contener silicona o sulfatos
Los acondicionadores, champús y productos para el cabello que llevan silicona son fuente de opacidad y pérdida de brillo. Este ingrediente se acumula sobre el cabello y actúa como una barrera que impide la hidratación.
La marca Kinky-Curly está comprometida a desarrollar productos para el cabello con ingredientes naturales que lo humectan y lo fortalecen. Una muestra es su Curling Custard Gel, que ayudará a crear un estilo fabuloso y a mantener un cabello saludable.
En la tienda virtual de Boutique Curly, se distribuyen algunas de las marcas para el cabello más reconocidas del mundo, que además son libres de tóxicos y hechas con extractos botánicos o naturales que cuidan de forma activa el cabello ondulado.
Securitas Direct ha presentado los datos de su Barómetro de la Seguridad, un informe que la compañía realiza anualmente de forma objetiva tomando como muestra a sus más de cinco millones de usuarios, resultantes de sus 1,7 millones de casas y negocios protegidos en nuestro país. El estudio se hace en base a un porcentaje que combina el número saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la Central Receptora de Alarma de la compañía sobre el número de instalaciones de seguridad de la compañía.
El nuevo Barómetro ha revelado los rankings de los lugares más seguros en el ámbito de la protección de negocios: el TOP 5 de las CCAA y provincias más seguras, así como el TOP 10 de los municipios nacionales de más de 30.000 habitantes más seguros para tener un negocio.
La Rioja, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias, las CCAA con comercios más seguros
Tal y como revela el informe, La Rioja, Galicia, Castilla y León -todas ellas con una ratio del 1,8%-, seguidas de Extremadura y Asturias -ambas con una ratio del 2,1%-,son las CCAA más seguras en el ámbito de la protección de negocios, es decir, con el menor volumen de intrusiones a comercios.
Destacan los casos de Galicia, Castilla y León y Asturias, que se posicionan también como las CCAA más seguras en el ámbito de la protección de hogares, todas ellas con una tasa de intrusión inferior al 1%, muestra de la sólida labor que desempeñan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en coordinación con la seguridad privada.
Lugo destaca como la provincia más segura en el ámbito de la protección de negocios
Por su parte, el TOP de las 5 provincias más seguras en el ámbito de la protección de negocios lo componen: Lugo, Salamanca, Teruel, Palencia, y Huesca, todas ellas con una ratio de intrusión inferior al 1%.
Coinciden con los resultados en el ámbito de la protección de hogares, las provincias de Lugo, Teruel y Palencia, todas ellas con una ratio de intrusión en hogares inferior al 1,2%. Destaca Teruel (con una ratio del 0,6% en hogares), que incluso mejora las cifras con respecto al año pasado, pasando del segundo al primer puesto, donde apenas un 0,6% de los usuarios han tenido alguna incidencia en su domicilio o negocio.
Santander, en el TOP5 de ciudades más seguras para tener un negocio
El TOP 10 de las ciudades de más de 30.000 habitantes más seguras para tener un negocio son Santander, Santa Cruz de Tenerife, Córdoba, Salamanca, Elche, Jaén, Vigo, Oviedo, Burgos, y Valladolid, todos ellas con una ratio de intrusión inferior al 1,8%. Esto es,menos del 1,8% de los negocios de estas zonas han sufrido algún intento de intrusión o robo. Despunta Santander como la ciudad más segura para establecer un negocio con una ratio de intrusión de apenas el 0,7%.
Destacan, además, Santa Cruz de Tenerife, Córdoba, Salamanca, Oviedo y Burgos, por ocupar, a su vez, posición en el TOP10 de ciudades más seguras en el ámbito residencial.
La anticipación, la mejor aliada para proteger hogares y negocios
A la hora de hablar de riesgos de intrusiones en negocios y hogares, estos pueden variar en función del tiempo de ausencia, el tipo de negocio o vivienda, incluso, la zona en la que la instalación se ubica. Según estudios realizados por Securitas Direct, los principales motivos que llevan a la contratación de medidas de protección en el hogar son prevenir intrusiones que puedan derivar en robos, robos con violencia estando dentro y/u ocupaciones, y el soporte ante una situación de emergencia. De hecho, la mayoría de estas intrusiones, de acuerdo con datos extraídos de la Central Receptora de Alarmas, se suelen producir en los momentos en los que las instalaciones están vacías.
Con 30 años de experiencia, Securitas Direct concluye que la anticipación es la clave para proteger negocios y hogares y, en definitiva, a las personas. “La anticipación y acortar los tiempos de respuesta para evitar posibles riesgos es un elemento clave de nuestra propuesta de valor y de nuestro propósito de protección de personas”, refuerza Laura Gonzalvo, directora de Comunicación y ESG de Securitas Direct.
Los datos del Barómetro de la Seguridad han sido publicados en el marco de la campaña #AsegúrateElVerano. Además, esta campaña ha girado en torno a la importancia de la anticipación para una mejor protección en todos los ámbitos, pero, especialmente, en el de la seguridad para poder disfrutar de unas vacaciones sin riesgos. ‘La iniciativa va más allá y pretende concienciar de la necesidad de cuidar nuestros negocios y hogares, en definitiva, de cuidarnos unos a otros para disfrutar de unas vacaciones seguras’, manifiesta Laura Gonzalvo.
Incluso los programas que más audiencia generan para sus cadenas se toman un descanso de vez en cuando. En verano, por lo general. Ese ha sido el caso del espacio Viernes Deluxe de Telecinco. Después de anunciar que sus miembros se tomarían un par de semanas de vacaciones, ya hay fecha de regreso.
Y lo cierto es que los seguidores de la producción de Mediaset España no deberán esperar demasiado para volver a entretenerse con él.
El anuncio de María Patiño en Viernes Deluxe
En verano muchas veces es difícil saber qué es lo que sucede con algunos de los programas más exitosos del particular mundo de la televisión. ¿Se marchan a tomar un descanso? ¿Sustituyen a sus presentadores o miembros principales pero siguen adelante? Es complicado decirlo, puesto que cada cual desarrolla sus propias políticas.
No obstante, en el caso de Viernes Deluxe, el programa de Telecinco, fue María Patiño, una de sus “estrellas”, quien dio la noticia: se iría de vacaciones, pero regresaría más pronto de lo esperado, en tan solo dos semanas.
Ya hay fecha de regreso para Viernes Deluxe
Algunas veces “un par de semanas”, así dichas, no tienen por qué significar exactamente catorce días. Vamos, que se puede utilizar a modo de tópica cuando no se está demasiado seguro de una fecha. Pero, para alegría de la gente que sigue habitualmente Viernes Deluxe, en este caso no ha sido así.
El programa ya cuenta con fecha de regreso, tal y como ha dado a conocer la propia cadena Telecinco. Será el próximo 26 de agosto cuando la producción de la pequeña pantalla dé por finalizado su descanso veraniego y regrese a sus labores habituales.
Repeticiones habituales de Viernes Deluxe
Una de las acciones más habituales en Mediaset España es repetir los programas. Es decir, recuperar momentos anteriores para sustituir un espacio de éxito cuando este se marcha de vacaciones o, sencillamente, da por concluida una de sus temporadas. Eso es lo que habitualmente sucede en casos como el de Viernes Deluxe, que no llegan a tener un sustituto como tal durante su ausencia (que tampoco será demasiado prolongada, hay que reconocerlo).
Por lo pronto Telecinco no ha especificado nada al respecto, aunque cabe suponer que será así de nuevo. Al menos por ello es por lo que apuestan los expertos televisivos, a juzgar los lo sucedido anteriormente en el canal.
Un regreso… ¿muy esperado?
El hecho de que Telecinco haya puesto fecha a la vuelta de vacaciones termina con una de las dudas que algunos de los espectadores de la cadena tenían: ¿regresaría realmente Viernes Deluxe una vez septiembre se acercara en el horizonte? Todo hacía presagiar que sí, dadas las circunstancias, pero existían interrogantes al respecto.
Desde que Antena 3 arrebatara el liderato televisivo a su gran rival, Telecinco, en el total del último año, parece que todo puede suceder en la empresa italiana.
A vueltas con la audiencia de Viernes Deluxe
Al final la televisión se nutre de la audiencia, y más aún en el caso de Telecinco, que no duda en tomar todo tipo de decisiones dependiendo del número de espectadores que tenga cada uno de sus proyectos. Viernes Deluxe, en este caso concreto, ha sufrido bastantes vaivenes en los últimos tiempos, perdiendo seguidores por momentos, y alejándose de las cifras que lograba sumar en sus mejores momentos.
Hay que recordar que antaño fue uno de los espacios más exitosos de Telecinco. De un tiempo a esta parte parece haberse recuperado un poco, eso sí, pero las dudas del interés de la gente en este tipo de producciones continúan en el ambiente. Por ahora, Telecinco sigue confiando.
Realities y magazines
Después del relativo varapalo que Telecinco y Mediaset sufrieron al verse superados en cifras por Antena 3, muchos pensaron que en sus pasillos se tomarían decisiones a la hora de renovar la programación del canal y buscar nuevas alternativas. No obstante, parece que por el momento todo sigue igual.
Es decir que, con ciertas variaciones, que no sabemos hasta qué punto podrían ir a más o no en el futuro, Mediaset ha continuado apostando por los realities (el nuevo Pesadilla en el paraíso, con famosos de por medio, es un buen ejemplo de ello) y por los programas de tertulia basados en la actualidad ropa, y celebridades varias. En realidad, muchas veces ambas cosas de fusionan, y en los segundos hablan mayormente de los primeros.
Mejor los viernes
Sea como fuere, está claro que los responsables de Telecinco y Mediaset están dándole vueltas a las cosas para intentar mejorar su relación con la audiencia, después del relativo abandono que esta mostró por sus propuestas. Y una de las más evidentes para conseguir protagonismo fue cambiar el programa Deluxe de día. Dada la fuerte competencia que actualmente se viven los sábados, cuando las demás cadenas parecen poner muchas veces toda la carne en el asador, se determinó cambiar este día del fin de semana por el viernes, para que la lucha contra los rivales no fuese tan dura.
Una acción que, a juzgar por los resultados, parece que fue un acierto por parte de Telecinco. Sin llegar a sus números de antaño, pero Viernes Deluxe da la sensación de funcionar bastante mejor los viernes que los sábados. Por ahora, parece que todo seguirá igual cuando el verano comience abandonarnos poco a poco, y las cadenas perfilen su otoño.
A estas alturas la cadena Ikea necesita poca presentación. Hace años que sus muebles ya forman parte de muchísimos hogares españoles, debido a su cuidada mezcla de diseño y, sobre todo, bajos precios. Algo que la cadena sueca ha tenido muy presente a la hora de desarrollar un nuevo sofá que, de nuevo, se ha vuelto a convertir en todo un éxito entre sus clientes habituales.
El secreto de su buena acogida, una vez más, consiste en las prestaciones que ofrece por un coste bastante más reducido que el de muchos otros productos similares que pueden encontrarse en la competencia.
El sofá con más tirón de Ikea
Aunque solo hace falta echar un vistazo a su página web o pasarse por alguna de sus numerosas tiendas físicas para darse cuenta de la gran cantidad de sofás que uno puede conseguir en Ikea, lo cierto es que desde la propia cadena destacan cuál es su producto más vendido: el sofá Friheten.
Un artículo que parece haber convencido a muchos usuarios de toda España, y que además se presenta en distintas formas (y precios) para que cada cual encuentra la versión que más se adapta a las necesidades de su salón o cuarto de estar.
Sofá cama de Ikea con almacenaje
Una de las versiones más completas del popular sofá Friheten de Ikea es precisamente esta, que no solo puede hacerse una confortable cama, sino también utilizar su esquina para almacenar cualquier cosa en su interior. Lo más común será que mucha gente aproveche este espacio extra para guardar en él las almohadas o la ropa de cama que se utilice cuando el sofá tenga ese uso.
El precio, basándose en todo lo que el mueble ofrece, resulta bastante ajustado, puesto que es de 549 euros. Así no nos extraña el tirón que está logrando.
La versión más clásica de Ikea
Si por el contrario lo que se está buscando es un sofá algo más clásico, que se adapte mejor a salones o cuartos de estar que, tal vez, tengan menos espacio, esta otra versión del sofá Friheten de Ikea es ideal. Básicamente es similar a la que hemos mostrado anteriormente, solo que con un diseño más tradicional.
Al no tener rinconera, su precio es más reducido: 499 euros. Cincuenta euros de diferencia, que pueden notarse bastante de cara al bolsillo. Eso sí, también se hace cama, como tantos otros sofás de Ikea.
Sofá cama con esquina de almacenaje
Continuamos con el sofá Friheten de Ikea. O, mejor dicho, con las diferentes versiones del mismo que pueden encontrarse tanto en sus tiendas como en la versión web de la cadena de muebles. Se trata de un artículo parecido en todo a los anteriores, pero cuyo precio es algo más elevado, ascendiendo en este caso a los 649 euros.
El cambio se debe, principalmente, a que este sofá no solo se hace cama también y cuenta con almacenaje, sino que dispone de una rinconera con cojines capaz de hacer más confortable y acogedor cualquier espacio de una casa.
Modelo completo, al mejor precio
Aunque sus dimensiones resulten algo más reducidas, lo cierto es que este otro sofá Friheten destaca por su competitivo precio, que es de solo 499 euros. Y, por lo demás, cuenta con todas las características que presentaban los sofás anteriores que hemos ido mostrando en este artículo.
Es decir, es igualmente cama, tiene rinconera y almacenaje para guardar en él ropa, cojines o lo que se desee. Además, como sucede con toda la línea de sofás Friheten de Ikea, resulta muy sencillo de convertir en una cama, para aquellos que lo vayan a usar de manera habitual.
Un cojín, el mejor complemento
Más allá de los muchos sofás Friheten que se pueden adquirir en Ikea, la cadena de tiendas sueca también ha puesto a disposición de sus clientes algunos complementos interesantes, para añadir al mueble.
Entre ellos destaca este cojín, que se puede sumar a modo de extra, pero que es idéntico en todos los aspectos a los que ya trae de serie el producto. Comprarlo de forma independiente vale 50 euros. También es útil si uno de los originales se estropea en algún momento por el motivo que sea.
Modelos de distintos colores
Otro aspecto que los clientes de Ikea seguro que también saben agradecer es la gran cantidad de colores entre los que se puede elegir a la hora de comprar un sofá Friheten. Es posible hacerse con él en negro, azul, beige y varios tonos de gris, para que así se adapte lo mejor posible a las exigencias de cualquier decoración.
Todos ellos tienen el mismo precio cuenten con el tono que cuenten, por lo que solo es necesario que el cliente se decida por el que más le guste o mejor le venga.
La garantía de Ikea
Si por algo destaca Ikea, como antes señalábamos, es por ofrecer productos a un precio muy competitivo, pero de calidad. Tanto está convencida de ello la marca, que estos sofás que hemos ido viendo tienen una garantía de diez años.
O dicho de otra forma, que seguro que haciendo una inversión en uno de ellos, uno se asegura sofá para bastante tiempo.
La comodidad ante todo
El detalle que más valora la gente a la hora de comprar un sofá es sin duda lo cómodo que este resulta. Precisamente por eso los sofás Friheten están siendo todo un éxito: son realmente confortables.
Se debe a que su relleno de poliéster conserva la forma y proporciona un apoyo mullido.
Cualquiera que ha entrado a la casa de Gran Hermano le ha cambiado la vida para siempre, sobre todo si lo hizo en las primeras ediciones del reality cuando era todo un fenómeno de masas en España. Esto le sucedió a Alonso Jiménez que concursó en GH 2 compartiendo casa con Sabrina Mahi, Marta López, Fayna Bethancourt o Carlos Navarro «el Yoyas».
20 años después de participar en Gran Hermano, la vida de esta granadino ha dado muchas vueltas. Sigue manteniendo el contacto con gran parte de sus compañeros de edición, ya que les une un vínculo muy fuerte. A continuación, te mostramos cómo ha cambiado la vida de Alonso Jiménez de GH 2, que ha pasado de ser concursante de Gran Hermano a montar su propio chiringuito.
EL PASO DE ALONSO POR LA CASA DE GRAN HERMANO
Foto: Mediaset
Alonso Jiménez se presentó al casting de Gran Hermano de rebote. Un amigo se lo propuso y fueron por pasar el rato. No se imaginaba que iba a ser uno de los elegidos. Este granadino tenía 25 años cuando entró en la casa de Soto del Real y era un patrón de barco.
En el reality, tuvo muy buen rollo con Mari, otra concursante. El roce hace el cariño y guardan muy buen recuerdo de la aventura que tuvieron delante de las cámaras. 20 años después, siguen manteniendo el contacto y lo que un día fue atracción se ha transformado en una bonita historia de amistad.
LA EXPULSIÓN DE ALONSO DE GRAN HERMANO
Alonso Jiménez recuerda con mucha nostalgia de su paso por Gran Hermano. Todas las mañanas los despertaban con la canción «Yo quiero bailar» de Sonia y Selena, que se convirtió en uno de los himnos de la edición y uno de los hits de ese verano. El concursante fue expulsado dos semanas antes de la final.
Eso no impidió que el granadino se hinchara a hacer bolos por las discotecas durante ese verano, en los que sonaba a todo trapo la canción antes mencionada junto a otras como «La bomba» de King África. Alonso llegó a colaborar unos meses en el mítico «Crónicas marcianas», pero la vida llevaría al exconcursante de GH 2 por otros derroteros…
SE REENCONTRÓ CON SU COMPAÑERA DE GRAN HERMANO EN SÁLVAME
Foto: Mediaset
En el 2014, Alonso y Mari se reencontraron en el plató de Sálvame. En aquel entonces, el programa tenía una sección llamada «Se busca» en la que personajes que fueron conocidos en el pasado contaban qué era de su vida.
Alonso mostró como era su vida tras pasar por Gran Hermano. El granadino estaba estudiando diseño de interiores en la Escuela de Artes y Oficios de Motril. El exparticipante de GH 2 presentó a su nueva pareja y afirmaba que quería dejar para siempre el mundo de la noche.
ALONSO MONTÓ SU PROPIO CHIRINGUITO EN GRANADA
Foto: Mediaset
En el 2015, Alonso montó una empresa especializada en diseño de interiores. Aunque unos años después regresó a la hostelería y abrió un chiringuito en Playa Granada, muy cerca de Motril. El exconcursante de Gran Hermano es un gran relaciones públicas, ya que tiene don de gentes.
Pero su principal función en el chiringuito es regentar el negocio, que cuenta con una zona chill out con camas balinesas para que los clientes se relajen. Alonso ha recibido la visita de su amiga especial Mari, con la que estuvo enrollado durante su paso por GH 2.
ALONSO MANTIENE EL CONTACTO CON LOS COMPAÑEROS DEL REALITY
Foto: Ideal
En una entrevista al diario Ideal, Alonso ha recordado su paso por la casa de Gran Hermano: «Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Entramos un grupo de gente muy apañada con los que sigo teniendo contacto. Tenemos un grupo de WhatsApp y otro con concursantes de otras ediciones. Al menos una vez al año nos juntamos en Madrid«.
El participante de GH 2 deja latente que entrar al reality es una experiencia que te marca de por vida. Alonso también recordó su amistad especial con Mari: «Bueno, como se suele decir, todo se magnifica. La relación con Mari fue de roce y de cariño… Nos seguimos viendo, ha venido este verano al chiringuito«.
EL CAMBIO FÍSICO DE ALONSO
El cambio físico de Alonso es evidente. 20 años no pasan en balde para nadie. Cuando entró a Gran Hermano era un pipiolo con apenas 25 años. En la actualidad, el granadino tiene 45 castañas, aunque mantiene intacta su mirada azul de pillo.
Alonso también lleva el mismo peinado que cuando entró en GH 2, pero ya se le intuyen canas en su cabellera. El cambio más notorio es la barba que se ha dejado crecer. Las arrugas han aparecido en su rostro. Lo normal para un hombre de su edad, que no se ha sometido a ningún retoque estético como Marta López, compañera de su edición.
La circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona ha quedado interrumpida este lunes entre las estaciones de Figueres-Vilafant (Girona) y L’Arboç (Tarragona) por un robo en las vías.
Sobre las 02.30 horas de esta madrugada se han detectado afectaciones a las comunicaciones, señalización, sistemas de telemando de energía, detectores de caídas de objetos y otros dispositivos de seguridad entre L’Arboç y Figueres-Vilafant.
Según ha detallado Adif en un comunicado, sus técnicos se han desplazado hasta distintos puntos del trayecto y han detectado diversos cortes de cable de fibra óptica en las dos vías en un tramo de unos 200 metros en el entorno del punto kilométrico 545, entre L’Arboç y La Pobla de Montornès.
En total, según las primeras estimaciones, se habrían sustraído unos 600 metros de cable de fibra óptica y de señalización. Adif ha puesto en conocimiento de los Mossos d’Esquadra estos hechos.
Además, ha comunicado a las empresas operadoras, Renfe Viajeros y Ouigo, la suspensión del tráfico ferroviario entre las estaciones de Camp de Tarragona y Figueres-Vilafant.
Adif ya ha movilizado varios equipos técnicos de telecomunicaciones y señalización para agilizar la puesta en servicio de la línea, teniendo en cuenta la gravedad de los daños causados y las complejas tareas de reposición de las instalaciones dañadas.
La primera previsión es que a media mañana se pueda reanudar de forma progresiva la circulación. Adif condena enérgicamente este acto vandálico, que será denunciado ante las autoridades policiales, y lamenta las molestias que esta situación completamente ajena esté provocando en los usuarios.
Renfe ha habilitado un tren especial que ha salido a las 8.57 horas de este lunes de la estación de Madrid Puerta de Atocha hacia Camp de Tarragona para los viajeros con destino a Calatayud, Zaragoza, Lleida y Camp de Tarragona.
Posteriormente, los Mossos d’Esquadra han detenido en Santa Oliva (Tarragona) a un hombre por presuntamente robar cableado ferroviario, material que le han incautado.
La investigación continúa abierta y la policía catalana no descarta nuevas detenciones, han informado los Mossos a Europa Press. Al detenido se le atribuyen los delitos de robo con fuerza, estragos y resistencia a la autoridad.
La Guardia Civil investiga a cinco personas como presuntas responsables del incendio forestal de Ateca y sus localidades aledañas, por participar en la realización de trabajos de reforestación que provocaron el fuego que afectó a nueve municipios de la provincia de Zaragoza, calcinando más de 10.000 hectáreas de monte y obligando al desalojo de 1.700 vecinos de cuatro localidades.
El fuego, que se originó el pasado 18 de julio y se propagó rápidamente, afectó a los municipios de Ateca, Bubierca, Moros, Villalengua, Terrer, Alhama de Aragón, Villarroya de la Sierra, Cetina y Embid de Ariza.
Los especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Zaragoza han llevado a cabo una investigación para esclarecer las causas que provocaron las llamas y circunstancias de las mismas, así como la posible existencia de responsabilidades por parte de personas o empresas involucradas, según han informado desde la Benemérita.
Tras localizar el punto exacto donde se inició el incendio y realizar un estudio de su evolución, la Guardia Civil obtuvo diferentes indicios de que el fuego se había producido al golpear contra una piedra el ahoyador de una máquina retro-araña que trabajaba en la zona.
Asimismo, agentes del SEPRONA determinaron que podía existir imprudencia grave por parte de la persona que manejaba los mandos de la máquina de la empresas que realizaba las labores de reforestación. También se investiga al encargado de la empresa encargada de la citada tarea y a tres empleados de la entidad contratante.
En total, se ha investigado a cinco personas, sobre las que se han instruido diligencias que serán entregadas en el Juzgado de Instrucción de Calatayud y la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente.
En este sentido, la Guardia Civil recomienda abstenerse de realizar actividades que puedan entrañar riesgo de incendio, ya que se puede incurrir por imprudencia grave en un ilícito penal, además de las graves consecuencias que suelen originar los incendios forestales para las personas, los bienes y el medio ambiente.
El verano llegó a Europa con todo, esto no lo podemos negar. La ola de calor está causando serios problemas en lo que respecta al medioambiente y la fauna local. Además, trabajar yvivir con estas temperaturas se hace casi imposible. Como si no fuera poco, el aumento de las tarifas de energía hace que muchas veces dudemos si usar o no el aire acondicionado. Aunque parezca que todo está perdido, en este artículo te contaremos como hacer para el ventilador enfríe igual que un aire acondicionado, así ahorrarás energía y te mantendrás fresco.
Mejorar la capacidad del ventilador: un truco infalible
Algo a tener en cuenta en verano es que a los 30º el ventilador pierde efectividad y solo mueve el aire caliente. Esto suele empeorar la situación porque genera una sensación de sequedad y no soluciona el problema central: enfriar el ambiente. Con el truco que les brindaremos a continuación dejarás de necesitar un aire acondicionado. Además, no tendrás que hacer grandes gastos porque la propuesta es sumamente sencilla de concretar y tan económica que podrás hacerla con cada ventilador que tengas en la casa.
La posición es fundamental
Algo a tener en cuenta es la ubicación del ventilador, si lo posicionamos en el lugar correcto podemos generar una corriente de presión negativa. La idea central de este punto es reducir su presión. Cuando lo logramos, el aire comienza a desplazarse para compensar el desequilibrio de temperaturas. Con este método podremos crear corrientes de aire. Algo a tener en cuenta es que cuando el aire se mueve, en su desplazamiento, pierde parte de su energía calórica.
Crear aire frío con el ventilador
Para obtener esa presión no necesitaremos un aire acondicionado, con nuestro ventilador la podremos generar sencillamente. Con este truco lograremos que nuestro electrodoméstico no solo empuje el aire, sino que eche aire frío. A continuación les contaremos que herramientas se necesitarán para lograr dicho cometido. Es importante tener en cuenta que estas, posiblemente, se encuentren en el interior de su hogar. No será necesario realizar cuantiosos gastos para poder llevar adelante este truco.
Primeros pasos
Lo primero que haremos será buscar dos botellas de plástico, de cualquier tipo de bebida. Una vez que las tengamos a nuestra disposición, abriremos un agujero en ambas botellas usando una tijera, abriendo la base de las mismas. Luego, con un cuchillo u otra herramienta, haremos varios agujeros en las bocas de la botella. Con esta acción buscaremos crear una especie de rejilla que servirá para enganchar las distintas partes.
Transformar el ventilador en un aire acondicionado
Una vez que hayamos efectuado el paso anterior, necesitaremos colocar con firmeza las dos botellas en la parte posterior del ventilador. Para atarlas se podrán emplear distintos elementos que estén a su disposición, como unas bridas, una cadena con mosquetón o un simple alambre para pasar por los agujeros. Es importante que estos sean resistentes, así se evitará que el truco fracase por el peso propio de los elementos.
Un punto crucial de nuestro truco
A las botellas le agregaremos algunos cubitos de hielo. Es crucial que la cantidad sea poca, debido a que generan mucho peso. Por lo general, los ventiladores están fabricados a partir de plásticos u otros materiales poco resistentes. Si los sobrecargamos, se correrá el riesgo de que se rompa su estructura. Además de los cubitos, también es recomendable introducirle un poco de sal a las botellas, para crear una reacción endotérmica y que el hielo se mantenga intacto más tiempo.
Mejorar el ventilador
Una vez que tengamos todos los instrumentos en su lugar, habrá que cerrar el tapón de las botellas y ajustarlas para que el ventilador vaya captando el frío que estas expulsan. Con su movimiento y con el aire que tiran, lograremos generar una corriente de aire fresco alrededor de nuestro hogar. Un beneficio de este truco es que, una vez que los hielos se hayan derretido completamente, los podremos cambiar sin ningún tipo de problema.
Precauciones generales
Por otro lado, también existen algunos métodos caseros para bajar la temperatura del hogar. Se recomienda ventilar las habitaciones a la mañana, cuando el sol no ha salido completamente. El aire fresco de la madrugada enfriará las paredes de nuestro hogar. Además, es necesario bajar las persianas él los horarios más calurosos del día. También podemos optar por emplear cortinas resistentes al calor. Es importante desatacar que el calor no solo afecta a las personas, sino que también pueden perjudicar la vida de las mascotas.
Encontrar una casa o piso en alquiler, o un trastero donde guardar tus pertenencias puede llegar a ser muy difícil si no se tiene el apoyo y asesoría necesarios. Por suerte, en internet se pueden conseguir muy buenas opciones, que solo deben revisarse bien para constatar que efectivamente son perfectas para los requerimientos que se tengan.
Los avances del mundo moderno han facilitado muchos de los aspectos que forman parte de la vida del ser humano, entre ellos la búsqueda de los servicios y productos que se requieren para satisfacer necesidades de todo tipo.
Por ejemplo, encontrar casa o piso, o conseguir una buena agencia de trasteros, antes de la era de internet era realmente difícil, por cuanto había que recorrer muchos locales y perder mucho tiempo mientras se hacía. Hoy es otra historia gracias a la Red y a todos sus extraordinarios servicios que facilitan el trabajo enormemente.
¿Cómo conseguir casa o piso?
Uno de los servicios que más se usan en internet está relacionado con la búsqueda de residencias y pisos para rentar o alquilar, lo cual se hace muy fácil con el apoyo plataformas inmobiliarias web que se dedican a la venta de casas en Ontinyent y en otras localidades de forma muy fácil y cómoda.
Internet se ha convertido en la solución ideal para localizar las mejores propiedades donde se necesite. Solo hay que buscar el sitio web indicado, revisar los bienes inmuebles que se publican, reservar los que más gusten y coordinar las correspondientes visitas para comprar el piso o casa de tus sueños.
Las propiedades que se pueden conseguir con estos portales son diversas, van desde casas nuevas hasta pisos para reformar, a distintos precios y en distintos condominios, para todos los gustos y presupuestos.
Ventajas de apoyarse con una agencia inmobiliaria online
Cuando se cuenta con el apoyo de una buena compañía inmobiliaria en Lloret de Mar o en el lugar donde se quiera adquirir una propiedad se tienen ciertas ventajas que vale la pena mencionar:
Variedad de opciones: estas agencias de bienes raíces siempre están tras la búsqueda de buenos negocios, de casas, villas o pisos que se vendan bien y puedan lograr las ganancias que como empresa mercantil buscan. Por eso tienen en todo momento muy buenas opciones para ofrecer a sus clientes.
Excelentes precios: al ser empresas dedicadas a este negocio, están al día con las cotizaciones del momento y saben muy bien elegir las mejores ofertas para poder ofrecerlas a bajos costes.
Agilización de trámites: toda buena inmobiliaria tiene a su disposición personal profesional que se encarga de hacer todas las gestiones necesarias, lo cual facilita todo alquiler o compraventa que se haga con una propiedad.
Conseguir un buen trastero
A veces se hace necesario guardar las pertenencias en algún lugar seguro mientras se hace una mudanza o se consigue el lugar perfecto para comprar, para lo cual son recomendables los servicios de trasteros en alquiler en Madrid que empresas especializadas ofrecen para resolver estos casos especiales.
Con el apoyo de este tipo de empresas se pueden resguardar en un lugar seguro muebles, equipos y objetos de toda clase que no se puedan guardar en cualquier otro lugar.
Estas empresas de trasteros ofrecen excelentes espacios, con distintas características y medidas que se ajustan a las necesidades de sus clientes. Son la solución perfecta para almacenar todas esas cosas que no quepan en tu casa o que quieras llevar al nuevo hogar que estás por adquirir.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), autónomos y empresas de todo tipo también tienen en los trasteros un buen apoyo para guardar sus mercancías, equipos, materiales y todo lo que usan en sus respectivos trabajos. Los hay en distintos tamaños para todos los requerimientos que se tengan.
En definitiva, internet es una gran ayuda para localizar casas, pisos, villas, trasteros y demás servicios que de otra forma sería muy difícil. Por eso, úsalo cada vez que lo necesites para que ahorres tiempo y agilices tu trabajo.
A los que realmente se declaran amantes de la tortilla de patatas les gusta jugosa. Ya sabes que en España hay verdadera devoción por este plato y esto genera fuertes controversias entre los que apuestan por las diferentes versiones de una misma receta.
Aunque sea a priori una receta sencilla y con ingredientes contados, lo cierto es que las diferencias en su elaboración, aunque sean sutiles, provocan profundos debates. Concebollistas o sincebollistas; los de la tortilla cruda y los de la cuajada, cada cual defiende vivamente su elección sin que haya consenso al respecto. Lo único que tenemos claro nosotros es que para hacerla bien jugosa se han de seguir los pasos que a continuación te damos.
TORTILLA DE PATATAS, EL ORIGEN
La tortilla de patatas ha pasado de ser un plato de aprovechamiento reservado a las clases más humildes a un manjar replicado en los cinco continentes. La famosa mezcla de patata y huevos nació en Villanueva de la Serena (Badajoz) en el siglo XVIII y desde entonces ha conquistado paladares del mundo entero.
Su rápida difusión ha hecho que diferentes cocineros la adopten y adapten para sus respectivos establecimientos. Cada maestrillo, lógicamente, tiene diferentes gustos y así los plasman en las diferentes versiones de la receta. A nosotros nos pirra que quede jugosa por dentro, y para ello hemos de realizarla como te explicamos a continuación.
INGREDIENTES PARA PREPARARTE UNA TORTILLA DE PATATAS CUAJADA
A la hora de preparar una tortilla de patatas jugosa para cuatro personas necesitarás los siguientes ingredientes:
500/600 gramos de patatas
5 huevos
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen extra
PASOS PARA REALIZAR TU TORTILLA DE PATATAS
Vamos a recordarte los pasos para realizar este plato, aunque seguramente ya te los sepas, con un ligero matiz: esta vez conseguiremos que nuestra tortilla quede bien jugosa. Para ello comenzamos pelando y lavando las patatas en trozos uniformes (para que se frían por igual).
También pelamos la cebolla (también ayuda a darle un mayor punto de jugosidad). Ponemos ambas cosas en una sartén y cubrimos de aceite de oliva virgen extra para freírlas. Dejamos que se hagan a fuego medio-suave hasta que comiencen a dorarse.
Para que la tortilla esté jugosa es importante que las patatas se hagan bien y se confiten, porque no hay nada peor que una tortilla con las patatas medio crudas. Las sacamos de la sartén y escurrimos bien para después ponerlas en un cuenco grande. Batimos los huevos y los añadimos a las patatas y a la cebolla, añadimos un poco de sal y mezclamos.
MÁS PASOS DE LA RECETA
Antes de echar la mezcla a la sartén (caliente y con un poco de aceite) es conveniente dejar un par de minutos para que se unan los ingredientes. Hay quienes machacan las patatas en este paso, pero no es necesario.
La movemos un poco al principio hasta que la misma tortilla va pillando la forma aprovechando los bordes de la sartén. Una vez observemos que se ha cuajado por abajo pondremos un plato o una tapa encima de la sartén para proceder a darle la vuelta. Ponemos la sartén al fuego hasta que se haga por el otro lado y de ahí echaremos nuestra tortilla de patatas finalizada al plato. Eso sí, si la quieres bien jugosa recuerda los consejos que te damos a continuación.
LAS PATATAS SE FRÍEN IGUAL LA QUIERAS JUGOSA O COCIDA
En este punto es donde deberemos elegir entre las dos principales opciones (con sus respectivos ‘grises’, lógicamente): la de aquellos que les gusta jugosa y con el huevo apenas cuajado y la opuesta de los que la prefieren más cocinada.
En las dos opciones las patatas han de freírse lo mismo; esto es, hasta que queden bien blanditas y casi confitadas en el aceite, que puedas romperla con apenas aplicar una paleta de madera sobre ella.
CONSEJOS PARA QUE TU TORTILLA DE PATATAS QUEDE JUGOSA
En primer lugar, usa una sartén más pequeña y honda, sin que el calor llegue al centro. Si esta fuera más plana y amplia el calor llegará igual a la parte superior que al centro, lo que hará que se cuaje.
Lo segundo, y una vez volcadas las patatas con el huevo, sube el fuego a buena temperatura para que se cuaje rápidamente el exterior, y en un minuto más o menos sigue los pasos para darle la vuelta, dejándola tan solo un minuto más por el otro lado. Con esta técnica lograrás que tu tortilla de patatas se quede bien jugosa, como querías.
CÓMO RECALENTARLA
Lógicamente, la jugosidad de tu tortilla de patatas irá menguando a medida que pasen las horas, especialmente si la reservas en la nevera (algo imprescindible en verano por los riesgos asociados a la salmonelosis, esa fastidiosa enfermedad que provoca intoxicaciones alimenticias).
Como los verdaderos amantes de la tortilla no están dispuestos a comerse una tortilla de patatas seca, en el artículo que publicamos AQUÍ te dábamos algunos consejos para que no pierda sabor ni jugosidad si tienes que calentarla de nuevo tras haberla guardado en el frigorífico. ¡Di adiós a las tortillas resecas!
El final de la anterior temporada de La que se avecina no fue como todos. Es cierto que la mayoría de series suelen dejar algún tipo de suspense abierto al final de cada etapa, para despertar el interés de los aficionados, pero en esta ocasión la producción cómica fue un paso más allá: concluyó con el fin de Mirador de Montepinar.
O lo que es lo mismo, que los célebres vecinos de la comunidad fueron nada más y nada menos que expropiados. Por lo tanto, las expectativas para saber qué sucederá ahora son altísima. Los responsables de la serie, no obstante, empiezan a mostrar detalles.
Adiós a Montepinar en La que se avecina
Durante todas las temporadas que La que se avecina lleva emitiéndose, Mirador Montepinar sido el hogar de todos los personajes del programa de Telecinco y Amazon Prime Video. Hasta ahora. Los productores han debido decidir que la ficción debía cambiar de aires, y después de sufrir una expropiación, deberán cambiar de aires.
Renovarse o morir, como suele decirse. Así que, todos los fans de La que se avecina están deseando saber dónde irán ahora los miembros del reparto.
Una revolución en La que se avecina
Por ese motivo, la nueva temporada de La que se avecina, la treceava, nada más y nada menos, será la más rompedora de cuantas se recuerda. No solo por la mudanza que sufrirán los vecinos, sino también por las muchas caras nuevas que se podrán descubrir en esta nueva comunidad.
¿Qué tal se adaptarán los más veterano a sus nuevos domicilios? Eso es algo que sin duda despierta la curiosidad de la audiencia como pocas veces ha venido sucediendo antes.
El nuevo destino de La que se avecina
Entonces la pregunta que los fans de La que se avecina se hacen es la siguiente: ¿dónde vivirán ahora los antiguos personajes de Mirador de Montepinar? La respuesta ya ha sido desvelada por la propia Telecinco y Mediaset: en el centro.
Es decir, que finalmente todos abandonarán las afueras que tantos dolores de cabeza les ha hecho pasar (sobre todo dada la supuesta extraña ubicación de la urbanización), para regresar a un estilo más cercano al de la recordada Aquí no hay quien viva. Se podría decir que se cierra un círculo.
Contubernio 49, recordad esta calle
Contubernio 49, así se llamará la nueva calle en la que se congreguen para experimentar sus simpáticas peripecias los miembros de La que se avecina. Un edificio que poco a nada tendrá que ver con el “moderno” Mirador de Montepinar, ya que se tratará de una construcción clásica, de esas de toda la vida que puede encontrarse en el corazón de las grandes urbes.
Solo con ver la imagen del portal que ha mostrado Telecinco es fácil hacerse una idea de por dónde irán los tiros.
Nuevas viviendas, nuevos vecinos
Pero los cambios que se producirán en la nueva temporada de La que se avecina no afectarán solo al entorno, sino que también el reparto vivirá una renovación como nunca había experimentado la serie hasta ahora. Algunos personajes clásicos seguirán, por supuesto (casi todos los más apreciados por los espectadores), pero muchos otros dejarán de aparecer.
Conocido es el caso de Enrique Pastor, cuyo intérprete José Luis Gil será una baja de lo más sensible después de haber tenido un grave problema de salud recientemente, del cual se está recuperando. Una pérdida forzosa que seguro que muchos lamentan, pero para la que no ha quedado más remedio.
Desaparecidos de La que se avecina
Está claro que muchos fans acérrimos de La que se avecina descubrirán ausencias importantes, como comentábamos. Algunas obligadas por temas de salud, otras por decisión de los propios actores (ha sido el caso de Vanessa “Raquel” Romero) y algunos porque así lo han determinado los propios guionistas y productores, entendemos.
Cabe pensar que sus personajes ya no caían en gracia a la audiencia y, simplemente, no deban para más.
Actores que continuarán
De todas formas, las fieles de La que se avecina tampoco deben asustarse. La base formada por personajes tan queridos como Antonio Recio, Berta Escobar o Fermín Trujillo seguirán liderando la producción. De hecho, estos son los veteranos que no se apena del barco:
Jordi Sánchez, Nathalie Seseña, Pablo Chiapella, Carlos Areces, Luis Merlo, Fernando Tejero, Miren Ibarguren, Loles León, Petra Martínez, Eva Isanta, Nacho Guerreros, Ricardo Arroyo y Macarena Gómez.
Nuevos rostros se suman a La que se avecina
Por otro lado, y una vez que Mirador de Montepinar ya es historia, Contubernio 49 estará formado por una comunidad propia, a la que los que lleguen de la antigua deberán adaptarse. Los “fichajes” de la serie para dar vida a estos personajes resultan de lo más variados.
Entre ellos se cuentan intérpretes como Carlos Chamarro (Gym Tony), Laura Gomez Lacueva (El pueblo), Margarita Asquerino (Entrevías), Elizabeth Larena o (Cuéntame cómo pasó).
Los misterios del nuevo edificio
La nueva temporada de La que se avecina no solo contará con un nuevo plató, sino que también tendrá muchas más posibilidades que los anteriores, que recreaban Mirador de Montepinar. Primero, por su mayor espacio, que permitirá recrear no solo los pisos de los vecinos, sino también casi toda la calle donde se sitúa el inmueble.
¿Qué tal sentará esta renovación a los cimientos de La que se avecina? Aún habrá que esperar un poco para saberlo, puesto que la nueva temporada no se estrenará hasta dentro de un tiempo, primero en Amazon Prime Video y después en Telecinco, como de costumbre.
El cambio al que se ha sometido Anabel Pantoja es más que notorio. A través de los años, todos sus seguidores, han podido presenciar como la exconcursante de ‘Supervivientes’ ha transformado su apariencia física. Su presente es totalmente distinto a sus inicios en la televisión. Hoy está consagrada como influencer y ha dejado atrás su pasado mediático. Todo parecería indicar que se hizo varias intervenciones quirúrgicas y se sometió a importantes dietas para bajar de peso.
En principio, Anabel Pantoja ha adoptado una rutina de entrenamiento y una dieta específica para lograr el físico que posee al día de hoy. No solo ha bajado de peso, sino que además logró tonificar y moldear su figura según sus deseos. De igual modo, su cambio va más allá del aspecto físico propiamente dicho. Los especialistas y periodistas que siguen el día a día de la influencer, confirmaron que ella se sometió a distintas intervenciones quirúrgicas para lograr el aspecto que posee al día de hoy.
Anabel Pantoja es una referente de la moda
Tal y como adelantamos, Anabel Pantoja en sus redes sociales brindó detalles de como es su rutina de entrenamiento, pero nunca ocultó su pasión por la comida. Aparentemente, esto la ha llevado a tener que someterse a distintas intervenciones estete ticas para mantener y alcanzar el aspecto deseado. De igual modo, la belleza de la exmujer de Omar Sánchez y actual nueva novia de Julen Pereira, va más allá de la figura propiamente dicha. Logró consolidarse como una referente de la moda en España.
Se consolidó como una referente curvy
En sus últimas publicaciones de Instagram, se pudo confirmar cuál es su nueva tendencia adoptada. Todo parece indicar que se sumó a la moda curvy y se consolidó como una referente de la misma. Siempre que desea, muestra como es su figura y se jacta de ella. Es imperioso destacar que para continuar estando en lo más alto del medio, Anabel Pantoja, a cada un cierto tiempo, adopta las distintas tendencias de la moda actual.
Se hizo dos liposucciones
Luego de su paso por ‘Supervivientes’, Anabel Pantoja confirmó que tuvo algunos problemas personales y de salud. Por este motivo, y para obtener un cambio rotundo, pedió 14 kilos. Esto hizo que su imagen de un giró de 180°. De acuerdo a lo señalado por los especialistas, la influencer se ha hecho dos liposucciones y en la última tuvo que estar en quirófano hasta siete horas. La idea detrás de dichas intervenciones es no recuperar el peso que tanto le ha costado perder.
Su rostro también ha cambiado
Por otro lado, hay quienes señalan que la influencer se puso una banda gástrica y también se hizo una marcación abdominal para lucir sus abdominales. Además, esto no es lo único que se ha hecho. Su rostro ya no se parece al de su pasado. Es totalmente diferente al que se podía ver en la televisión cuando defendía a su primo Kiko Rivera, con el que ahora no tiene ningún tipo de relación. Es claro el cambio que tuvo con el paso del tiempo.
¿Cómo modificó su rostro?
La propia Anabel Pantoja afirmó que para ver su rostro diferente se ha sometido a distintos retoques que, según su visión, la han embellecido y resaltaron los rasgos que ella deseaba. Es probable que haya utilizado bótox, ácido hialurónico, ortodoncias y distintos tratamientos, para lucir sumamente espléndida. Esto no solo le sirvió para su carrera profesional, sino que también la ayudó a ganar más seguridad en sí misma.
El punto más alto de su carrera
Además de todos los cambios físicos, lo que más llama la atención es su nueva forma de ser y de expresarse. Años atrás era sumamente tímida y le costaba horrores levantar la mirada, pero ahora Anabel Pantoja sabe perfectamente como devorarse la cámara en cada oportunidad que tiene. Todos sus colegas han quedado sorprendidos por su brutal cambio en lo que respecta a vida profesional. Posiblemente, este sea el punto más alto de su carrera.
Los gastos de Anabel Pantoja
Según lo expresado por la propia influencer, ha gastado más de 38.000 euros en intervenciones, no solo en la cara, sino también en todo su cuerpo. De acuerdo a lo estipulado, y teniendo en cuenta los precios del mercado actual, se estima que gastó en su rostro 400 euros en bótox, 800 en aumento de pómulos con ácido hialurónico, 400 en hidratación de labios, otros 200 en un cóctel de vitaminas, 400 por una rinomodelación, 400 para mejorar sus ojeras y 5.000 en odontología.
No solo invirtió en su cuerpo, sino también en su profesión
Por último, está confirmado que ha invertido 5.000 euros en una liposucción (algunos estiman que tuvo dos intervenciones de dicho tipo), 8.000 en una banda gástrica, 5.000 en aumento de pecho y otros 5.000 en una mamoplastia. Gracias a su cuantiosa inversión ha logrado obtener la figura que siempre deseo. Aunque en un principio estas sumas pueden sonar como abultadas, es necesario tener en cuenta que también la favorecen en lo que respecta a su profesión.
Las posibilidades de compra de una vivienda de obra nueva son diversas. Desde pisos hasta casas, pasando por dúplex, chalets, áticos o bajos con jardín. Elegir según el gusto, necesidades y presupuesto del comprador puede ser complejo si no se sabe dónde o cómo buscar.
AEDAS Homes acerca a todos los interesados la posibilidad de encontrar la opción correcta para comprar un piso en Terrassa. Con la garantía de una promotora inmobiliaria con alta experiencia en el sector en todo el país, la decisión es mucho más simple y segura.
Comprar un nuevo piso en Terrassa
Cada ciudad tiene su estilo e impronta. Las nuevas construcciones buscan adecuarse al entorno ofreciendo viviendas originales y cómodas, de diseño versátil y adaptable a las condiciones de la vida diaria.
Por ello, AEDAS Homes cuenta con las mejores opciones para comprar un piso en Terrassa. De acuerdo al estilo buscado, las condiciones o el tamaño de la vivienda, esta plataforma ofrece tipologías para todos los gustos.
Terrassa es uno de los destinos más buscados por quienes deciden vivir en un lugar cercano a Barcelona, con las comodidades y la tranquilidad de un entorno menos concurrido que el de la capital de provincia. Así, las promociones de AEDAS Homes en este municipio permiten disfrutar de la cercanía de la Ciudad Condal sin el ajetreo que ello implica.
Cómo elegir una vivienda de obra nueva
En el momento de adquirir una nueva vivienda, suelen surgir dudas sobre si elegir entre un piso nuevo o uno de segunda mano. Sin embargo, las ventajas de la obra nueva son múltiples: entre ellas, la construcción con materiales sostenibles, diseños modernos que permiten sacar provecho de la distribución del lugar y la posibilidad de contar con elementos que mejoran el confort diario.
Para quienes quieran comprar un piso en Terrassa, AEDAS Homes ofrece diferentes promociones de obra nueva para hacer una elección adecuada. Esta promotora inmobiliaria también ofrecen un servicio de interiorismo y decoración llamado Living con el que los clientes podrán amueblar su nueva casa y decorarla para empezar a disfrutarla desde el primer día.
Sin duda, la experiencia, profesionalidad y respeto por el medioambiente de AEDAS Homes la convierten en una gran alternativa tanto en Terrassa como en otros puntos del país.
Si en algún momento tienes ganas de ver como se ve una momia real podrás hacerlo, solo tienes que visitar el cerro que se encuentra ubicado en el municipio de Quinto, en Zaragoza, allí podrás ver y quedar maravillado con el impactante Museo de las Momias del cual se habla en todo el mundo debido a las momias reales y atemorizantes que tienen en sus exhibiciones.
Lleno de sitios interesantes
Los lugares más asombrosos se encuentran en los sitios menos esperados como lo es este pueblo españoldonde si un día te sientes aburrido y quieres algo de acción y conocer un poco de historia solo debes de visitar el Museo de lasMomias y listo, diversión y aprendizaje garantizado. Sin duda alguna todas las personas que visitan este museo salen con la boca abierta de tantas historias sorprendentes, o puedes ir a su iglesiade la Asunción, donde hay una momia expuesta.
¿Cómo llegar al Museo de las Momias?
El camino para llegar a este fascinante museo es muy sencillo, el primer Museo de Momias de España se encuentra localizado a apenas 50 kilómetros del centro de Zaragoza, y es importante resaltar que es el único museo de este tipo en todo el país, en algunos museos antropológicos y arqueológicos que hay en la península también exhiben algunas piezas relacionadas con momias pero ninguno como el de Quinto.
Localización antigua
Un dato bastante interesante acerca del Museo de las Momias ubicado en un pueblo español es que el lugar donde se ubica el museo es nada más y nada menos que una iglesia mudéjar perteneciente al siglo XV, a su vez esta iglesia se construyó sobre el antiguo castillo árabe del siglo XI, el castillo poseía el nombre de El Piquete, pero sobre él se construyó la iglesia mudéjar y en el interior de ella está el museo.
Hallazgo de las momias
El Museo de las Momias se encuentra dentro de la Iglesia de la Asunción, se desacralizó en el año de 1982 y su restauración se llevó a cabo en el 2011, mientras esto sucedía se encontraron momias pertenecientes al siglo XVIII y XIX, lo cual dejo a todos asombrados pues nadie esperaba encontrarse unas momias durante una restauración y menos en el pequeño pueblo español donde se hallaron.
Ya que las momias habían sido encontradas debajo de la iglesia, se decidió realizar el museo en ese mismo lugar donde las habían encontrado, por lo tanto el museo se fundó dentro de la iglesia. Las momias que hay en este museo se encuentran en un maravilloso estado de sequedad gracias a la temperatura tan estable que se encuentra dentro de la antigua iglesia, sin duda el ver estas momias te hará viajar en el tiempo.
¿Cuántas momias hay en el museo?
Desde el momento en el que llegues al pequeño pueblo español y su museo comenzará tu visita guiada, donde podrás disfrutar de un maravilloso recorrido apreciando los restos momificados de nada más y nada menos que de 15 personas, es decir el museo cuenta con 15 momias para observar, las cuales poseen distintas edades y géneros.
Las momias que podrás ver se encuentran también en distintas condiciones, pero sin lugar a dudas esto solo vuelve más impresionante el recorrido para ver estos restos humanos tan antiguos. Actualmente el Museo de las Momias de Quinto ubicado en Zaragoza cuenta con 7 momias adultas que varían entre hombres y mujeres, además también hay 8 momias de niños y niñas, no recomendable para personas sensibles.
De seguro te estarás preguntado que más podrás ver en este museo de las momias ubicado en un lindo pueblo español, y para tu sorpresa, las momias no es lo único interesante que veras allí, ya que cuenta con muchas otras antigüedades interesantes como las siguientes de las que te hablaremos.
Vestimenta funeraria
Las momias no son lo único interesante que hay en el museo de Quinto ya que también hay una exposición de trajes funerarios de todo tipo, como trajes infantiles, de gala y zapatos. Una de las cosas que más llama la atención de las personas que visitan este museo es el estado en que se encuentran los restos de hábitos franciscanos, pues muchas momias pertenecen al ámbito eclesiástico.
Ataúdes
Sin duda, no lo podrás creer cuando los veas, en el museo hay una exhibición de ataúdes policromados, en los cuales podrás apreciar claramente los colores con los cuales eran pintados en el momento, actualmente los ataúdes ya no son pintados de esa manera ni son esos colores, por eso es algo muy interesante de ver, junto con sus diferentes diseños decorativos.
Complementos y objetos
Cuando las momias fueron encontradas en la iglesia venían con objetos como rosarios y crucifijos puestos en ellas, lo que claramente nos demuestra cuán importante era para el mundo religioso esto en los siglos de XVIII y XIX. Las momias no solo llevaban puestas crucifijos y rosarios, sino que algunas llevaban monedas, joyas y pulseras, hasta incluso algunas llevaban extraños objetos de cerámica.
Una de las cosas más interesantes de las momias es ver lo que llevaban consigo, ya que es una manera de la cual podemos ver y conocer el estatus social y económico que estas poseían, o también a que religión pertenecían. En este museo ubicado en un pueblo español no solo veras momias, sino que también podrás aprender de las vidas que estas tenían y su historia, de cierta manera es como un viaje al más allá.
Castillo en ruinas
En este pueblo español el Museo de las Momias no es lo único interesante para ver, también podrás disfrutar de visitar un castillo en ruinas, el cual fue abandonado en el siglo XV, este castillo lleva el nombre de Matamala y se encuentra ubicado en un promontorio, justo sobre la ermita medieval de nuestra señora de Matamala. El castillo está repleto de historias a simple vista, lo miras y quedas absolutamente maravillado.
El castillo pertenecía al condado de Luna, y luego paso a las manos de los Funes. Lo mejor que tiene el castillo es que está a tan solo 4 kilómetros del museo de lasmomias.
Los riñones no suelen gustar a todo el mundo; sin embargo, para quienes lo valoran como una de las piezas de casquería más deliciosa, los mismos pueden llegar a resultar incluso más deliciosos que otras carnes.
Una de sus características principales es que su carne, sabor y textura, los hace muy diferente a otras carnes y cuando se prepara al jerez, resultas con un plato aromático y muy rico que te hará cambiar de opinión cuando te hablen de platos de casquería. Quédate a conocer todos los detalles para prepararlo y anímate a degustarlo.
Ingredientes que necesitas para hacer riñones al jerez
Para la preparación de unos riñones al jerez deliciosos, no necesitas una gran cantidad de ingredientes; y por el contrario, los elementos necesarios son bastante puntuales y los puedes encontrar en cualquier mercado. Toma nota de lo que vas a necesitar para la preparación de este plato y no te pierdas detalle alguno.
Los ingredientes que vas a necesitar son: 4 riñones de cerdo, 1 vaso de caldo de carne desgrasado, 1 copa de jerez, 2 hojas de laurel, 2 dientes de ajo, 1 cucharada de almendras, 1 cucharadita de orégano, tomillo o comino, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cebolla y sal al gusto.
Esto es lo que necesitas para limpiar los riñones
A diferencia de la preparación de otros platos con carne, los riñones requieren de una limpieza especial para depurarlos y una de las principales razones de que a muchas personas no les guste, es precisamente porque no se realiza su limpieza previa a la cocción.
Para limpiarlos necesitas solamente: 1 hoja de laurel, 1 cucharada de sal, agua y 2 cucharadas de vinagre.
Comienza con la limpieza de los riñones
Tal como te he comentado, lo primero que debes hacer es limpiar muy bien los riñones. Comienza por lavarlos en abundante agua fría, enjuágalos y pícalos en rebanadas anchas. Una vez que los tengas en rebanadas, pon los riñones en una olla y cúbrelos con abundante agua. Vierte las dos cucharadas de vinagre y añade la sal junto a la hoja de laurel.
Lleva la olla al fuego sin remover y espera que comience a hervir. Cuando rompa a hervor, retira la olla del fuego, retira los riñones y enjuágalos con abundante agua fría dos veces para dejarlos bien limpios y reserva.
Prepara los ingredientes
Con los riñones muy limpios, prepara el resto de los ingredientes y ten todo a la mano para optimizar mejor los tiempos.
Retira la piel a los dientes de ajo y también a la cebolla. Pica ambos ingredientes en pequeños cubos y lleva al fuego una cazuela para comenzar con la cocción de estos riñones al jerez.
Avanza con la preparación del sofrito
Una vez que tengas al fuego la cazuela, vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una vez que esté caliente, añade la cebolla previamente picada en cubos. Saltea la cebolla para que se vaya pochando y evita que se queme cocinando a fuego suave.
Cuando la cebolla se esté pochando perfectamente, añade los dientes de ajo y remueve por aproximadamente un minuto para evitar que el ajo se queme.
Así de sencillo puedes tostar las almendras
Mientras avanzas con la cocción del sofrito, es el momento de preparar las almendras. Este fruto seco dará un rico sabor al plato y también una muy buena consistencia.
Para tostarlas, pon una sartén al fuego y añade las almendras para que se vayan tostando. Remuévelas para que se tuesten bien, pero evita que se quemen.
Una vez que tengas las almendras correctamente tostadas, pásalas por un procesador para molerlas hasta que queden bien trituradas y resérvalas.
Comienza con la cocción de los riñones al jerez
En este punto de la receta ya el sofrito debe estar en su punto. Coloca los riñones previamente depurados en la cazuela y rehógalos un poco para que se vayan sellando lentamente.
Sube el fuego y vierte el jerez para que se evapore el alcohol. Remueve todo muy bien y deja cocinar por un par de minutos. En caso de no poder añadir el licor, conoce algunos sustitutos del alcohol que puedes utilizar para cocinar.
En este punto añades las almendras
Transcurridos un par de minutos de la cocción de los riñones, el alcohol aportado por el jerez se debe haber evaporado. En este momento, añade las almendras molidas y también la hoja de laurel.
Las almendras darán una rica consistencia al plato y también aportarán todo su delicado sabor, el cual contrastará con todos los aromas y sabores presentes en los riñones al jerez. Después de añadir las almendras, rehógalas un poco con todos los elementos presentes en la cazuela.
Vierte el caldo para la cocción perfecta de los riñones al jerez
Luego de rehogar la almendra triturada con los riñones, vierte el caldo de carne y pon a punto de sal. Deja que todo se cocine por unos 30 minutos y mantén la cocción a fuego medio. Durante la cocción, remueve constantemente para obtener una buena salsa.
En caso de no tener caldo de carne, puedes utilizar uno de verdura; y si no tienes caldo, puedes recurrir a pastillas de caldo concentrado diluidas en agua para aportar el líquido necesario y que este tenga un buen sabor. Emplea pastillas caseras y verás que el sabor es completamente diferente y superior a las comerciales.
Cómo disfrutar de este plato diferente y lleno de sabor
Una vez listos los riñones al jerez, puedes servirlos de inmediato. Los mismos tendrán una consistencia tierna perfecta y además el sabor estará en su punto. Sírvelos calientes y acompaña con una buena guarnición.
Por lo general los riñones al jerez se disfrutan con unos tostones, aunque también puedes acompañarlos con un sencillo arroz blanco y una ensalada fresca para tener un plato completo que vas a agradecer y disfrutar al máximo. Espolvorea con perejil fresco finamente picado y acompaña con una buena copa de vino.