Con la llegada del calor, el sol se convierte en compañero diario de miles de españoles. Y como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza su esperado análisis sobre los protectores solares vendidos en nuestro país, justo a tiempo para la temporada estival. Este estudio, realizado en colaboración con organizaciones europeas, revela datos clave sobre la eficacia y seguridad de las cremas solares con SPF 30, 50 y 50+. ¿Realmente protegen como prometen?
La OCU ha vuelto a poner bajo la lupa a más de 40 cremas solares comercializadas en España, evaluando no solo su capacidad de protección contra los rayos UV, sino también la composición de sus ingredientes. El análisis, como cada año, marca la diferencia para quienes desean proteger su piel sin dejarse llevar por campañas de marketing.
1Un estudio independiente, riguroso y necesario

La investigación de este 2025 se ha llevado a cabo en un laboratorio certificado e independiente, siguiendo los estándares de la nueva norma ISO 23698 HDRS. Esta normativa, constituida recientemente, combina mediciones «in vivo» (es decir, probadas directamente sobre la piel humana) e «in vitro» (analizadas en laboratorio), lo que garantiza una precisión sin precedentes. La OCU, en colaboración con el International Consumer Research and Testing (ICRT), se ha apoyado en esta doble metodología para ofrecer resultados objetivos y útiles para el consumidor.
En total, se analizaron 44 productos disponibles en farmacias, supermercados y tiendas especializadas. Las fórmulas evaluadas incluían tanto SPF 30 como SPF 50 y 50+, cubriendo así un amplio espectro de las opciones que suelen encontrarse en los estantes. El objetivo de la OCU fue doble: comprobar si las cremas cumplen lo que prometen y advertir sobre ingredientes potencialmente nocivos o alergénicos.