Willy Hernangómez y su futuro incierto con el FC Barcelona de baloncesto
La situación de Willy Hernangómez en el FC Barcelona se ha convertido en un tema recurrente, especialmente tras su escasa participación en el último Clásico de Euroliga. A pesar de la ausencia de Jan Vesely y la imponente presencia interior del Real Madrid con Tavares, Ibaka y Yabusele, el pívot español apenas jugó cinco minutos, mientras que su compañero Youssoupha Fall, sin impacto en el marcador, acumuló más de 19 minutos en cancha. Tras el partido, Joan Peñarroya explicó que la decisión fue «meramente técnica», pero la realidad podría ser más compleja y estar influenciada por factores externos al rendimiento deportivo.
El FC Barcelona atraviesa una crisis económica que ha obligado a tomar medidas drásticas en todas sus secciones, incluyendo el baloncesto. Hernangómez, con un contrato de 12,5 millones de euros por tres temporadas, es el jugador mejor pagado del equipo y de la Liga Endesa. En este contexto, su futuro parece estar condicionado por una estrategia financiera que busca reducir costos, priorizando la continuidad de jugadores como Kevin Punter y Chimezie Metu, cuyos contratos están próximos a vencer. Todo indica que la directiva ha tomado la decisión de reducir el protagonismo del exjugador de la NBA, enviándole un mensaje claro sobre la necesidad de negociar su salida.
Estadísticas de Willy Hernangómez que no convencen
Los números de Willy Hernangómez en el Barça distan de lo esperado para un jugador de su categoría. En la Liga Endesa, ha disputado 17 de los 21 partidos, con un promedio de 7,6 puntos y 4,4 rebotes en casi 15 minutos por encuentro. En la Euroliga, sus cifras son similares: 7,9 puntos y 3,5 rebotes en 22 partidos, aunque ha tenido actuaciones destacadas, como los 23 puntos y 10 rebotes que firmó el pasado 3 de enero. Sin embargo, estos números no han sido suficientes para convencer a Peñarroya de otorgarle un rol más importante en la rotación.
Su desempeño en competiciones clave tampoco ha sido alentador. En Copa del Rey jugó menos de nueve minutos, sumando apenas cuatro puntos. Mientras que en Supercopa Endesa ante el Real Madrid, registró cinco puntos y cuatro rebotes en 18 minutos. Estos datos refuerzan la teoría de que su papel en el equipo se está diluyendo de manera premeditada, dejando entrever que la directiva ya ha tomado una decisión sobre su futuro.
La sombra de Laporta y la falta de respaldo hacia Willy Hernangómez
Más allá de lo deportivo, la postura de la cúpula directiva del Barça juega un papel clave en el caso Hernangómez. La ausencia de Joan Laporta en los partidos del equipo de baloncesto es cada vez más notoria, lo que alimenta la percepción de que la sección no es una prioridad para el presidente azulgrana. Mientras la directiva se enfoca en asegurar la renovación de figuras clave en el equipo de fútbol, la sección de baloncesto parece sufrir las consecuencias de una gestión centrada en el ahorro y la optimización de recursos.
El vestuario no ha mostrado signos de conflictos entre el jugador y el cuerpo técnico, lo que refuerza la hipótesis de una orden superior que condiciona su participación. La gran pregunta es si el club está dispuesto a prescindir de un jugador de su calibre solo por motivos económicos. Con su contrato vigente hasta 2026, la posibilidad de una salida anticipada en el próximo mercado de verano cobra cada vez más fuerza, marcando el posible final de la etapa de Willy Hernangómez en el FC Barcelona.